ISSN 0016-531X GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 58 NUMERO 2 1994 FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. DIRECTOR IMPRESION Jorge N. Artigas REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Munoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO GAYANA ZOOLOGIA María E. Casanueva COMITE ASESOR TECNICO GLORIA ARRATIA JoeL Miner The University of Kansas, U.S.A. Muséum National d' Histoire Naturelle, Francia. Huco I. MoYAno Universidad de Concepción, Chile. JuAn C. ORTIZ Universidad de Concepción, Chile. NIBALDO BAHAMONDE N. Universidad de Chile, Chile. ARIEL CASAMOUSSEIGHT Museo Nacional de Historia Natural, Chile. NELSON PAPAVERO Universidade de Sáo Paulo, Brasil. Luis E. PARRA Universidad de Concepción, Chile Ruth DESQUEYROUX-FAUNDEZ Muséum d' Histoire Naturelle, Suiza. Ramon Formas C. Universidad Austral de Chile, Chile. JEAn-LouP D' HonpT GERMAN PEQUEÑO R. Muséum National d' Histoire Naturelle, Francia. CarLos G. JARA Universidad Austral de Chile, Chile. ALBERTO P. LARRAIN Universidad de Concepción, Chile. JUAN LOPEZ GAPPA Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Argentina. MARIA L. MORAZA Universidad de Navarra, España. Universidad Austral de Chile, Chile LINDA M. PITKIN British Museum (Natural History), Inglaterra. JAIME SOLERVICENS Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. HAROLDO TORO Universidad Católica de Valparaíso, Chile. W. CaLvin WELBOURN Florida Department of Agriculture, U.S.A. Indexado en Bulletin Signaletique (Abstract, CNRS, Francia), Pascal Folio (Abstract, CNRS, Francia); Periodica (Index Latinoamericano, México); Marine Sciences Contents Tables (MSCT, Index FAO); Biological Abstract (BIOSIS):Entomology Abstract (BIOSIS): Zoological Records (BIO- SIS). Ulrik's International Periodical Directory; Biological Abstract Diseño y diagramación Patricio Araneda G ISSN 0016-531X CNAANNVA, OO LOGIA VOLUMEN 58 NUMERO 2 1994 CONTENTS IGARrzZABaL, D., P. FicHerri £« M. ToGnNELLI. Practical keys to identi- fy Lepidoptera larvae in crops of agricultural importance in Córdoba (ATEO od 99 HormazaBaL, Monica E. Preimaginal instars and biological aspects of Ctenucha vittigera (Blanchard) (Lepidoptera: Amatidae), and com- parisons with Chilesia rudis (Butler) (Lepidoptera: Arctiidae) ..... 143 Peña, Luis E. New species of Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera) MMOMmMthemcotLopicale on 151 CARVACHO, A. € M. SAAVEDRA. On a collection of crustacea from Western Chiloé outhern (Chile. ¿ELITE A 169 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE ISSN 0016-531X CANINA COOL ONGIIA VOLUMEN 58 NUMERO 2 1994 CONTENIDO IGArzaBaL, D., P. Ficuerri € M. ToGNELLI. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera en cultivos de importancia agrícola. en Cordobu(Arg ent). coincotendoicocns ostias 99 HorMaAzaBAL, MONICA E. Estados preimaginales y aspectos biológi- cos de Crienucha vittigera (Blanchard) (Lepidoptera: Amatidae), y comparaciones con Chilesia rudis (Butler) (Lepidoptera: Arctiidae) ... A a iria 143 Peña, Luis E. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera) de la región NEOTOPICAL ce..oncreciannss coto sascnstios sia risaaas sagrada dadas 151 CARVACHO, A. «€ M. SAAVEDRA. Sobre una colección de crustáceos de Chlosoccidnata Ea dae eooissisió 169 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY, Hist. de Chile, 1:14 (1848) Portada: Pupa de Ctenucha vittigera (Blanchard). (ver pág. 150) ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE IMPRESOS ANDALIEN CONCEPCION, CHILE EN EL MES DE DICIEMBRE DE 1994 LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION = E z Ea E E a Gayana Zool. 58(2): 99-142, 1994 ISSN 0016-531X CLAVES PRACTICAS PARA LA IDENTIFICACION DE LARVAS DE LEPIDOPTERA EN CULTIVOS DE IMPORTANCIA AGRICOLA EN CORDOBA (ARGENTINA) PRACTICAL KEYS TO IDENTIFY LEPIDOPTERA LARVAE IN CROPS OF AGRICULTURAL IMPORTANCE IN CORDOBA (ARGENTINA) Daniel Igarzábal, Patricia Fichetti y Marcelo Tognelli* RESUMEN Las isocas u orugas constituyen uno de los problemas más graves en los cultivos implementados de la pro- vincia de Córdoba (República Argentina). Para su con- trol se utilizan diversos plaguicidas que conllevan un peligro actual y potencial en su uso. La indetermina- ción de especies es un factor directamente ligado al uso inapropiado de plaguicidas. La actuación del pro- fesional frente al problema de la plaga debería ser de rápida resolución. Para lograr un reconocimiento prác- tico en condiciones de campo se proponen claves que incluyen caracteres morfológicos de cada especie, acompañadas de datos de etología y fichas biológicas. Tomando como base cuatro de los cultivos más impor- tantes de la zona (soja, maíz, alfalfa y sorgo) se selec- cionaron, mediante muestreos zonales, las orugas de mayor importancia económica. El trabajo incluye estu- dios de quetotaxia y dos tipos de claves: morfológicas dicotómicas, e ilustradas, separadas por cultivos. Es el primer antecedente de este tipo de determinación de larvas en la República Argentina. PALABRAS CLAVES: Sistemática, Noctuidae, Pyralidae, Arctiidae, Pieridae, Tortricidae, alfalfa, maíz, soja, sorgo. *Area Manejo Integrado de Plagas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Casilla de Correo 509 C.P. 5000 Córdoba. Fax: 051-681765. ABSTRACT Caterpillars are one of the most serious problems in crops grown in the province of Córdoba, Republic of Argentina. Many insecticides, which bear a present and potential danger, are used to control them. The indetermination of caterpillar species is a factor closely related to the inappropriate use of insecticides. The action of the professional, facing pest related problems, must be rapidly resolved to avoid damage to crops. Therefore, we have developed practical field keys for the determination of pest species which include morphological characters of each species, accompanied by ethological data and biological cards. Considering four of the most important crops in the region (soybean, maize, sorghum and lucern), caterpillars which cause major economic damage were selected by zonal sampling. This paper includes chaetotaxy studies, and two kind of dicothomic keys for each crop: morphological and illustrated. It 1s the first precedent of this type of insect determination system in the Republic of Argentina. KeyworDs: Systematics, Noctuidae, Pyralidae, Arctii- dae, Pieridae, Tortricidae, alfalfa, maize, soybean, sorghum. INTRODUCCION La importancia de las especies plagas en los principales cultivos de la República Argentina, se visualiza en las cifras comerciales de venta de agroquímicos. En 1988 se gastaron 36.000.000 de dólares para controlar insectos en el cultivo de 99 Gayana Zool. 58(2), 1994 soja y casi 5.000.000 en el de maíz (lannone, 1986). El mayor porcentaje fue destinado al con- trol de isocas u orugas. Con frecuencia los tratamientos para contro- lar insectos se deciden precipitadamente. La ac- tual tendencia al Manejo Integrado de Plagas determina un enfoque tolerante a la condición de plaga. Metcalf £ Lukmann (1990) revelan que la cantidad de insecticidas puede reducirse drástica- mente mediante el manejo de insectos sin necesi- dad de catalogarlos como plagas. Uno de los problemas surge, en primer tér- mino, a partir de la inseguridad en la determina- ción de la especie perjudicial. Quien realiza O supervisa la aplicación de un insecticida debe te- ner claramente definida la identidad del blanco. Esto es así, ya que el tipo de producto y la dosis varían de una especie a otra. La inseguridad en la determinación de espe- cies plagas obliga a utilizar insecticidas de am- plio espectro y en dosis más elevadas que las necesarias. Las consecuencias inmediatas y mediatas se revelan en la aparición de poblaciones resistentes y de insectos que normalmente no se comporta- ban como plagas. La eliminación de enemigos biológicos, la inactivación de esporas de entomo- patógenos, la aparición de plagas secundarias, la acumulación de residuos tóxicos en el suelo, agua, animales y el propio hombre, son conse- cuencia directa del uso poco racional de los in- secticidas (Van Emdem, 1977). Todo esto genera gastos adicionales, tanto económicos como ecológicos. Por consiguiente, la importancia de la iden- tificación correcta de los insectos plagas en un cultivo es el punto de partida para un manejo ra- cional de los mismos. En Córdoba el 80% de las isocas han sido estudiadas quetotáxicamente para su identifica- ción, no resultando del todo práctico en la deter- minación a campo. También se han realizado descripciones ais- ladas de cada insecto, cuya utilidad es limitada fundamentalmente por la falta de comparación. Las claves construidas teniendo en cuenta las ca- racterísticas morfológicas no ayudan en la deter- minación, al no tomar al cultivo como base. La regionalización es otro aspecto de impor- tancia que debe tenerse en cuenta ya que la pre- sencia y abundancia de especies varían en los diferentes agroecosistemas. 100 Angulo € Weigert (1975a) refieren que “una clave para larvas es una necesidad real para poder planificar la defensa que el cultivo necesi- ta” y agregan en relación a la regionalización que “la adaptación de claves construidas en otros paí- ses evidentemente es poco útil en la práctica”. En la Argentina no hay claves que, separan- do los insectos plagas por cultivo, tal como influ- yen económicamente, permita una rápida identificación, basándose en caracteres integra- dos de macromorfología y comportamiento. Angulo € Weigert (1976) reconocen la im- portancia de elaborar este tipo de claves. Para ello, es necesario contar con una sólida base en cuanto a la determinación específica. Este objeti- vo no se logra sino por el estudio de los caracteres quetotáxicos o por la cría y posterior determina- ción de los adultos. Fracker (1915), Heinrich (1916), Ripley (1921) trabajaron en la quetotaxia de lepidópte- ros, pero en forma independiente, dando diferen- tes nominaciones a los elementos quetotáxicos del cuerpo. En 1946, Hinton comparó los siste- mas y los homologó. Mutuura (1956) intentó mo- dificarlos, pero su trabajo no prosperó, siendo el de Hinton el más aceptado y utilizado hasta la ac- tualidad. Brues € Melander (1932) realizaron estu- dios quetotáxicos de las diferentes familias, mientras que Peterson (1965) y Chu (1949) tra- bajaron sobre especies. La descripción de otros estadios de la onto- genia refuerza la determinación larval basada en los mapeos setales, como la identificación de huevos (Angulo € Weigert, 1978), pupas (Butt £ Cantu, 1962), o de adultos (Parra et al., 1986). Ya contamos con algunos antecedentes en la construcción de estas claves, Valencia € Valdi- via (1973) publicaron una clave de Noctuidos en Perú, agregando plantas hospederas y enemigos naturales; Angulo £ Weigert (1975b) presenta- ron un trabajo con estados inmaduros de Noctui- dos en el Valle Peruano; Pastrana €« Hernández (1978/79) construyeron una clave para orugas en cultivo de maíz en Argentina y Beardsley (1982) trabajó en Noctuidos Hawalanos. Los datos etológicos también son funda- mentales en la determinación, Coppock « Ar- nold (1974) los incluyen en sus claves de algodón y Angulo « Weigert (1976) en sus cla- ves prácticas para reconocer cuncunillas en los principales cultivos de Chile. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBAL, D., P. Ficnerri y M. TOGNELL1 Son objetivos de este trabajo la elaboración de Claves Prácticas de uso rápido en campo para identificar orugas de último estadio en cultivos de importancia agrícola (sorgo, maíz, soja y al- falfa) en la provincia de Córdoba, Argentina. MATERIALES Y METODOS El material utilizado en el presente trabajo fue recolectado en: campo experimental de la Fa- cultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C) (camino Capilla de Los Re- medios km 13.5), campo experimental de la Fa- cultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba (U.C.C) (camino viejo a Río Primero km 9.5), campo experimental del INTA de Mar- cos Juárez y Manfredi y campos particulares de Luque, provincia de Córdoba. La colección de larvas y mariposas utilizadas está depositada en la Cátedra de Zoología Agrícola de la U.C.C. Los muestreos fueron realizados utilizando camillas, redes de arrastre y mediante recolec- ción manual. Durante el relevamiento se efectua- ron observaciones de comportamiento de cada especie de larva sobre las plantas, en el suelo o sobre la palma de la mano, teniéndose en cuenta también el estado fenológico del vegetal. Las larvas recolectadas de cada especie tuvie- ron dos destinos diferentes: A) unas fueron colo- cadas en cajas de cría; B) otras fueron conservadas en tubos de ensayo numerados y rotulados. A) las larvas fueron llevadas a cría con el objeto de obtener las pupas y luego los adultos para corroborar la especie. Los adultos obtenidos fueron preparados en montado simple. Las cajas de cría contenían tierra en la base para las larvas que empupan bajo el suelo, y diariamente se les suministró el mismo alimento que consumían na- turalmente. El alimento se repuso hasta lograr la pupación. Las cajas fueron rociadas con agua diariamente para mantener la humedad. B) las larvas fueron colocadas en líquidos conservantes para hacer los mapas setales y de- terminar las especies. Los líquidos conservantes utilizados fueron: - alcohol 70% - líquido conservante compuesto por: alcohol 70% (500 cc) ácido acético glacial (27.5 cc) hidrato de cloral (27.5 g) glicerina pura (2 cc) En este trabajo se utilizó una técnica que consiste en dejar las larvas sin alimento durante 8 horas, evitando el contacto con líquidos que hu- medezcan la piel. Se colocan luego en el freezer hasta que se deseen utilizar y luego se las pone en conservantes. Se dibujaron los mapas setales de cada una de las especies de larvas utilizando un microsco- pio estereoscópico binocular WILD MS, al cual se le anexó una cámara clara. Los aumentos em- pleados en los dibujos fueron 12 X y 25 X. Las observaciones se realizaron en la Cátedra de En- tomología de la Facultad de Ciencias Exactas Fí- sicas y Naturales de la U.N.C. Para mantener la posición de las larvas mientras fueron dibujadas se utilizó plastilina. Una vez que las larvas fueron identificadas mediante los mapas setales, se confeccionaron dos tipos de claves, una dicotómica y otra dicotó- mica ilustrada, para su determinación a campo en cada uno de los cultivos muestreados. En la confección de las claves dicotómicas se tuvieron en cuenta caracteres macromorfológi- cos y etológicos basados en las observaciones y anotaciones durante el muestreo, complementado con datos bibliográficos. Las claves están referidas únicamente al úl- timo estadio larval teniendo en cuenta que es du- rante los dos últimos estadios cuando causa el 90% de los daños. Feltia malefida (Guenée) (NOCTUIDAE) n.v.: gusano áspero n.i.: pale western cutworm EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Se distribuye desde el norte de los Estados Unidos hasta el sur de la Argentina. Está amplia- mente difundida en la provincia de Córdoba (Pastrana $ Hernández, 1978/79). Ataca plantas de jardín, tomates, tabaco, papas, crucíferas, ma- lezas y cultivos extensivos como maíz, girasol, soja y alfalfa (Pastrana € Hernández, 1978/79). Las larvas tienen hábito cortador a partir del cuarto estadio, produciendo daños en la zona del cuello de la planta, semienterrada en el lote o a 101 Gayana Zool. 58(2), 1994 nivel del suelo (Margheritis € Rizzo, 1965). Desde el 1* al 3* estadio son defoliadoras, inge- riendo brotes y hojas tiernas (Angulo, 1974; Al- varado et al., 1980). Se estima que cada larva corta de 10 a 15 plántulas de maíz o girasol como mínimo (Ves Losada, 1986; Alvarado et al., 1980). Con suelos encostrados, el corte se produce normalmente a 1-2 cm sobre la superficie. Las plantas cortadas bajo el nivel del suelo no se recuperan, en cam- bio, las cortadas sobre el nivel tienen cierta capa- cidad de crecimiento, pudiendo inclusive normalizarse totalmente (Zumelzu et al., 1986b). En la provincia de Córdoba se observan dos generaciones, la primera desde los primeros días de octubre a los primeros días de diciembre, con un pico máximo de emergencia en la primera se- mana de noviembre, coincidiendo esto con la germinación y emergencia de los cultivos de ve- rano (Putruela, 1986; Zumelzu et al., 1986a). La segunda generación se da en abril-julio. Desde la postura hasta el ataque transcurren de 15 a 21 días aproximadamente (Lobos, 1988). Las larvas nacidas de los adultos emergidos en otoño pasan el invierno poco desarrolladas, 20 mm de longitud, y bajo la cobertura o mantillo ve- getal. A partir de septiembre aceleran su desarrollo. En verano construyen una cámara o celda a 1 6 2 cm por debajo de la superficie y permane- cen allí como prepupa de 4 a 8 semanas hasta transformarse en pupa y adulto posteriormente (Lobos, 1988). Presentan el mismo comportamiento que Agrotis ipsilon, ya que son activas, voraces, se alimentan de noche y de día descansan ocultas y en la posición que caracteriza a las cortadoras (Lobos, 1988; Alvarado et al., 1980). Es recomendable, ante un gran ataque, reali- zar los tratamientos en las últimas horas de la tar- de o durante la noche. CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: de 0.45 mm de diámetro, suboval y de color amarillo cremoso (Angulo € Weigert, 1975a). La postura es desordenada y forman ma- sas de 50 a 60 huevos, constituyendo lotes de 1.500 a 2.000 huevos (Aragón, 1982), con una media de 474 huevos (Villata et al., 1985). En septiembre tienen preferencia por los lotes de al- falfa, el resto del tiempo lo hacen en rastrojos de soja y malezas (Lobos, 1988). 102 Larva: alcanza los 55 mm de longitud (Angulo £ Weigert, 1975a), 40 mm de longitud (Lobos, 1988), o 50-55 mm (Anónimo, 1987). Pasa por 8 estadios larvales (Anónimo, 1987). Se observó que a cinco temperaturas dife- rentes y dos rangos de humedad, las duraciones de los estadios larvales cambiaban mucho, dando los siguientes resultados: -a 19 +/- 19 C: 12 +/- 2.75 días (a 50% H) y 8.5 +/- 6.19 días (a 60% H) con 9-12 estadios larvales. -a 22 +/- 1 C: ninguna pasó el 6* estadio y ca- da uno de ellos duró un promedio de 8.2 +/- 1.87 días. -a 24 +/- 1% C: cada estadio 4.55 días (a 50% H) y 3.71 días (a 60% H). -a 25 +/- 19 C: 5.16 días con 7 estadios larvales (a 50% H) y 9.62 días con 6 estadios (a 60% H). -a 26 +/- 19 C: 5.4 días con 8 estadios larvales (a 50% H) y 4.11 días con 7 estadios larvales (Anónimo, 1987). Cabeza negra brillante; sutura adfrontal al- canza a tocar la escotadura occipital. La frente es un triángulo equilátero brillante y claro. Cuerpo pardo ceniciento o verde oscuro con una banda ancha que abarca el dorso y el área supraespira- cular verde cremoso a gris suave, en el centro de la misma se observa una línea oscura. Cerdas es- casas y cortas. Piel con aspecto tosco y rugoso, dado por gránulos pequeños e iguales que poseen espinas con la punta dirigida hacia atrás. Esto ex- plica por qué al pasar el dedo en sentido caudo- cefálico se tiene la sensación de aspereza (Angulo £ Weigert, 1975a). El período prepupal dura de 1 a 8 días (Vi- llata et al., 1985). Pura: de 18 mm de longitud, color castaño roji- zo. Construyen celdas en el suelo donde perma- nece la crisálida (Angulo € Weigert, 1975a). Tiene una duración de 10-17 días, con variaciones dadas por la temperatura (Villata et al., 1985). AbuLTo: mide 45 mm de envergadura alar (Margheritis £ Rizzo, 1965), o de 40 a 50 mm (Anónimo, 1987). Viven de l a 8 días (Villata er al., 1985). Cuerpo negro en la parte anterior y gris oscuro en la posterior. Hembra más grande que el macho. Alas an- teriores castañas oscuras, grandes, con dibujos groseros de color más oscuro (Margheritis 4 Rizzo, 1965). Estas manchas oscuras son clavi- formes castañas oscuras y grandes, las orbiculares apenas visibles y las reniformes medianamente Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IgarZzaBaL, D., P. Ficnerri y M. TOGNELL1 marcadas (Putruela, 1986). Alas posteriores cla- ras y ahumadas con las nerviaciones más oscuras (Margheritis € Rizzo, 1965). Son de hábito cre- puscular y nocturno. La duración del ciclo bioló- gico varía ampliamente por los cambios de temperatura, no ejerciendo la misma influencia la humedad (Villata ef al., 1985). El número de generaciones depende de la latitud, siendo de 2 a 4 generaciones por año (Lo- bos, 1988). Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1776) (NOCTUIDAE) n.v.: gusano grasiento, lagarta rosada, cuncunilla negra, gusano cortador negro o grasiento. n.i.: black cutting worm, greasy cutworm, cut- worm. ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Son cosmopolitas. En la Argentina se las en- cuentra desde el norte de Buenos Aires hasta el sur de La Pampa (Anónimo, 1987). Atacan diferentes cultivos como lino, soja, girasol, maíz, trigo, avena, centeno, sorgo, algo- dón, tabaco, plantas ornamentales (como marga- ritas), hortícolas (lechuga, acelga, coliflor, tomate, pimiento, remolacha, papas, espárragos, frutillas, melón, repollo, etc); y malezas (Brassi- ca sp. y Raphanus sp.) (Apablaza et al., 1990; Rizzo, 1971). En general las larvas de primer es- tadio son defoliadoras (Alvarado et al., 1980; Angulo, 1974), seccionando los tallos a nivel del suelo, por debajo o por encima según se encuen- tren planchados o terrosos. Son activas y muy agresivas al alimentarse. Su actividad es noctur- na, durante el día se ocultan en el suelo, enrosca- das de manera tal que las caras laterales opuestas se encuentran y se apoyan por la superficie ven- tral (Alvarado et al., 1980; Apablaza et al., 1990; Lobos, 1988). Son favorecidas por las primaveras frescas y húmedas y los suelos sueltos y secos (Alvarado et al., 1980). Cada larva puede cortar como mínimo 15 plántulas de maíz atacando en hileras o mancho- nes (Alvarado et al., 1980; Lobos, 1988). En cultivos de maíz los daños aumentan en caso de suelos sueltos y secos, pudiendo cortar las plantas a nivel del suelo o por debajo (Alvara- do et al., 1980). Generalmente el segundo tipo de corte pro- duce la muerte de la planta. En girasol los cortes se producen debajo de los cotiledones y provocan su muerte. En soja, la mayor densidad de siembra y la capacidad del cultivo para compensar la re- ducción en el número de plantas, permite una mayor tolerancia al daño provocado por la plaga (Anónimo, 1987), pero planta cortada es planta perdida, no existiendo posibilidad de recupera- ción (Zumelzu et al., 1986b). Los ataques más importantes son los del pe- ríodo octubre-noviembre, en el cual los cultivos están germinando y emergiendo (para maíz, gira- sol y soja, no para alfalfa). Esta especie pasa el verano en un estado de inactividad llamado “dia- pausa estival”, en forma de prepupa enterrada. Más tarde se convierte en pupa y en otoño emergen los adultos. Pasan el invierno en forma de huevo o larva poco desarrollada, como larva desarrollada o co- mo pupa (Apablaza et al., 1990). Los adultos du- rante el día se esconden y permanecen quietos desarrollando una gran actividad durante la no- che, además son atraídos por las luces artificiales (Apablaza et al., 1990). De ser necesario un tratamiento, se debe realizar en las últimas horas de la tarde o durante la noche. Los adultos prefieren las partes bajas de los potreros, por consiguiente los daños pueden co- menzar allí (Rojas £ Gallacher, 1980). Es recomendable tener los potreros libres de malezas, ya que estas larvas las prefieren densas y de porte bajo (Alvarado et al., 1980). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: de 0.5 a 0.6 mm de diámetro, blanco o amarillo (Angulo € Weigert, 1975a), de 1 mm de diámetro, blancos y globosos (Apablaza et al., 1990). A los siete días de vida la hembra comienza a oviponer y realizar de tres a seis posturas alcan- zando un total de 1.000 a 2.000 huevos (Lobos, 1988), un total de 1.000 (Angulo «€ Weigert, 1975a), o de 26 a 2.018, con una media de 1.263, colocando 175 por día, durante 8 días seguidos (Nakano et al., 1981). Se los observa como man- chas pequeñas y globosas o grupos aplastados y dispersos (Lobos, 1988). Oviponen en suelos con restos de rastrojo de soja, lotes enmalezados, etc., y son colocados en 103 Gayana Zool. 58(2), 1994 cavidades, sobre la superficie o en gramíneas de porte bajo. El período embrionario dura 4 días (Nakano etal., 1981) y sólo el 5% de los huevos puestos llegan a la fase adulta. Larva: mide 45 mm de longitud (Margheritis 4 Rizzo, 1965), de 30 a 40 mm (Angulo € Wei- gert, 1975a) y de 30 a 50 mm (Rojas € Galla- cher, 1980). Pasan por 7 estadios larvales (Anónimo, 1987), de 5 a 7 estadios larvales (Apablaza et al., 1990) y duran de 20 a 36 días de acuerdo con la temperatura. Presentan un cuerpo lustroso o globoso a simple vista, pero al microscopio se observan ru- gosidades. Estos son tubérculos de dos tamaños diferentes, ambos tienen forma convexa y redon- deada (domo), pero los más pequeños son más abundantes que los mayores (Putruela, 1986). Cabeza rojiza amarillenta O negra, rugosa. La frente opaca y clara con respecto a las genas (Rojas Gallacher, 1980). Las antenas con pro- yecciones basales subcónicas truncadas y ocelos prominentes (Putruela, 1986). La sutura adfrontal llega hasta la región occipital, borde de la sutura adfrontal más oscuro que el resto de la cabeza (Margheritis «e Rizzo, 1963) Cuerpo en general gris claro u oscuro, parte ventral más clara. Tiene una banda ancha en el dorso, gris blanquecina y dos más angostas que corren por las zona pleural (Rojas € Gallacher, 1980). En cada anillo, dorsalmente hay cuatro puntos que corresponden a las setas Dl y D2 de cada lado. Estas están algo alejadas y la Dl es más pequeña que la D2 (Pastrana € Hernández, 1978/79). Antes de empupar la larva pasa por un período de quietud como prepupa en épocas des- favorables (Lobos, 1988). Su duración depende de las temperatura y recibe el nombre de diapau- sa estival (Lobos, 1988). Pura: no protegida. De 17 a 23 mm de longitud (Putruela, 1986), de 14 a 18 mm (Angulo € Wei- gert, 1975a), de 20 a 30 mm (Apablaza et al., 1990). Es castaña oscura o caoba clara. Duran de 10 a 17 días de acuerdo con las temperaturas; se- gún Nakano et al. (1981), 12 días. AbutLTo: de 30 a 50 mm de envergadura alar (Apablaza et al., 1981), o 45 mm de envergadura alar (Margheritis € Rizzo, 1965). Este período dura de 6 a 10 días. Cuerpo castaño o gris. Alas anteriores casta- ñas oscuras, en la región apical y paralela al bor- de marginal externo tiene una banda ancha de 104 color castaño claro con pequeños triángulos más oscuros en su interior. Zona discal con una man- cha reniforme blanca con bordes y centro negro; más hacia la base dos manchas juntas más peque- ñas y del mismo aspecto que la primera. En la base del ala y hacia el margen posterior una zona más clara. Alas posteriores pálidas o translúcidas con nerviaciones oscuras (Margheritis « Rizzo, 1965). Hembras más longevas que los machos. En el centro del país hay de dos a cuatro ge- neraciones anuales (Nakano et al., 1981), cuatro generaciones (Aragón, 1985; Lobos, 1988). El ci- clo dura de 40 a 60 días (Putruela, 1986). Anticarsia gemmatalis (Huebner, 1818) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga de la soja, oruga de las leguminosas, lagarta de la alfalfa, lagarta de la soja, saltarina, anticarsia. n.1.: velvet bean caterpillar. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Se distribuyen ampliamente en Sudamérica, ocupando gran parte de Brasil, Uruguay, Para- guay y Argentina. En nuestro país atacan en las provincias de Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes (Anónimo, 1987). Se alimentan de soja como también de alfal- fa, consumiendo hasta 95 cm* de superficie foliar en toda su vida, de 100 a 110 cm? (Aragón d Be- lloso, 1989), y 105 cm? (Massaro et al., 1990). Además de hojas pueden ingerir pecíolos, tallos tiernos, inclusive vainas y semillas en for- mación (Aragón « Belloso, 1987). Pueden comer respetando las nervaduras o no y desde afuera ha- cia adentro no en toda dirección. Se considera la mayor defoliadora en soja, representando en algunos casos hasta el 90% de la población de isocas (Costilla, 1988). Son detectadas desde fines de enero hasta mediados de abril inclusive. Aparecen en períodos secos y sus poblacio- nes son explosivas, ya que al cabo de pocos días pueden pasar de 5 a 70 individuos por m?. Hume- dad alta las predispone a enfermarse (Costilla, 1988). Su voracidad puede provocar, en una se- mana de ataque, una pérdida de 1.500 kg de soja por hectárea (Costilla, 1988). Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IgarZaBaL, D., P. Ficnerrr y M. ToGNELLI Las larvas muy nerviosas, al tacto se mue- ven convulsivamente sin dirección, saltando y arrojándose al suelo. Nunca se enroscan (Pastra- na « Hernández, 1978/79; Aragón, 1982). Los adultos son de hábitos nocturnos y de día están escondidos en lugares sombríos. CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 1 mm de diámetro (Massaro et al., 1990). Son blanquecinos y pequeños. El período embrionario dura 5 días (Nakano etal., 1981) y 3 días (Massaro et al., 1990). Las hembras colocan 500 huevos (Nakano et al., 1981), o de 900 a 1.000 huevos en forma aislada y en el envés de las hojas o vainas de la soja (Anónimo, 1987). Caen fácilmente de la planta al sacudirlas. Larva: mide de 40 a 50 mm de longitud (Anóni- mo, 1987), 35 mm (Lobos, 1988), de 35 a 37 mm (Aragón, 1982), y de 35 a 40 mm (Aragón « Be- lloso, 1989). El período dura de 15 a 20 días (Aragón « Belloso, 1987), 18 días (Nakano et al., 1981), con 5 estadios larvales (Morey, 1972), 6 estadios larvales (Aragón $ Belloso, 1987; Aragón « Be- lloso, 1989), de 5 a 6 estadios larvales (Margheri- tis € Rizzo, 1965). Cada estadio, según (Massaro et al., 1990), puede tener: 1% estadio larval: 2 días; 2* estadio larval: 2 días; 3" estadio larval: 2 días; 4” estadio larval: 2 días; 5? estadio larval: 3 días; 6” estadio larval: 4 días. Las larvas son largas y delgadas, con una característica distintiva, el par de espuripedios anales, largos y tubulares se extienden hacia atrás sobresaliendo del cuerpo. La piel es lisa tanto a simple vista como al microscopio. La cabeza es amarillo-verdosa O anaranjada, con el arco sub- medial oscuro. Del 1% al 3% estadio, la larva puede compor- tarse como una medidora (Costilla, 1988). Hasta el 2% o 3% estadio larval, el color es verde uniforme, a medida que crece se van su- mando bandas longitudinales, de colores diver- sos. Esta variación cromática se acentúa a partir del 3" estadio, pudiendo encontrarse dos formas, una verde pálida y la otra oscura casi negra, am- bas con líneas dorsales, subdorsales y laterales blancas. Los segmentos torácicos y abdominales es- tán bien marcados o separados por una línea amarillenta. Es frecuente encontrar orugas rosadas, días antes de empupar (Costilla, 1988). Pura: mide 20 mm (Massaro et al., 1990). Dura de 10 a 12 días (Anónimo, 1987), 7 días (Nakano et al., 1981) o 9 días (Massaro et al., 1990). La crisá- lida es castaña. La larva se deja caer al suelo, allí se entierra a 2 cm de profundidad y prepara una cámara para empupar (Aragón, 1982). ADULTO: mide 40 mm de envergadura alar (Anóni- mo, 1987), o 35 mm de envergadura alar por 12 mm de longitud (Massaro et al., 1990). Duran 15 días (Nakano et al., 1981), o 20 días (Massaro el al., 1990). El color varía de marrón claro a castaño azulado o negro. En ambas alas hay líneas nítidas que las surcan en forma oblicua o diagonal (Anó- nimo, 1987). Además hay manchas o dibujos pe- queños. La línea comienza en el ángulo distal, cruza el ala anterior por el centro hasta el medio del borde anal, continuándose en el ala posterior, a partir de la mitad del borde costal hasta el án- gulo proximal de la misma. Completan su ciclo en tres semanas (Hinton, 1946). Tienen tres generaciones anuales (Nakano et al., 1981). Heliothis gelotopoeon (Dyar) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga bolillera, oruga cogollera, oruga del capullo de algodón, oruga capullera. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Es una especie difundida en todo el país y ataca importantes cultivos como el algodón, al- falfa, lino, cártamo, girasol, sorgo, maíz y soja. También puede invadir porotos, papa, tomate, y otras especies (Aragón, 1982). Es una oruga que se alimenta de hojas, ta- llos, flores, frutos, semillas, etc. En la zona templada tienen tres generacio- nes, la primera sobre lino u otros vegetales, cor- tando tallos tiernos y pecíolos; en la segunda y tercera se alimenta de soja (lannone, 1986). En los primeros estadios sobre soja se ali- menta de las partes tiernas y unen las hojas del 105 Gayana Zool. 58(2), 1994 brote formando un capullo con hilos de seda; lue- go del tercer estadio (1 cm aproximadamente), la larva abandona el capullo de hojas y sigue ali- mentándose de brotes y tallos tiernos (Aragón 4 Belloso, 1989; Aragón « Belloso, 1987), tam- bién de flores y frutos (Anónimo, 1987). En plantas de 10 a 12 cm de altura, los bro- tes y tallos consumidos son compensados emi- tiendo brotes axilares. Si atacan en el momento de formación de las vainas, destruyen total o par- cialmente las mismas, o las perforan consumien- do el grano (Aragón, 1982; Aragón « Belloso, 1989). En lino se introduce en la cápsula alimen- tándose de las semillas, daño que también realiza en el capullo de algodón (Anónimo, 1987). Se ha observado que cada larva puede con- sumir 43 bolillas a lo largo de toda su vida (Salto $ Candotti, 1980). Los ataques más severos ocurren en los me- ses de enero, febrero y marzo, especialmente en época de sequía y altas temperaturas (Angulo « Weigert, 1975a; Aragón, 1982). Las larvas al ser molestadas se arrojan al suelo y toman una forma de espiral plana, permaneciendo así durante un tiempo, haciéndose la muerta. Son resistentes a los plaguicidas (Aragón, 1982; Massaro et al., 1990). Los adultos son mariposas que vuelan al atardecer, aparecen a partir de agosto y septiem- bre para oviponer (Anónimo, 1987), pero se los observa hasta marzo (Beardsley, 1982). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.5 mm de diámetro. Color crema amarillo pálido (Angulo « Weigert, 1978). El pe- ríodo embrionario dura de 5 a 7 días (Aragón « Belloso, 1987; Aragón « Belloso, 1989). Los huevos son colocados en brotes termi- nales en forma aislada a razón de 100 a 2.000 huevos por hembra (Aragón « Belloso, 1987). Larva: mide de 30 a 35 mm de longitud (Aragón $ Belloso, 1987; Aragón « Belloso, 1989). Du- ran de 18 a 25 días (Aragón á Belloso, 1987; Aragón « Belloso, 1989). La coloración varía de acuerdo con su ali- mentación (Anónimo, 1987). Pueden ser gris cla- ro, verde claro, verde oscuro, amarronado (el más frecuente en soja), marrón claro, rosado u oscuro hasta casi negro. Siempre con bandas dorsales finas, claras y 106 oscuras, dos franjas, una al lado de la otra, blanco amarillentas, longitudinales y anchas. Además pequeñas verrugas oscuras con pelos muy visi- bles (Anónimo, 1987; Aragón, 1982). Poseen cuatro pares de espuripedios y el últi- mo segmento abdominal termina en forma brusca. Pura: dura de 10 a 15 días. La larva antes de em- pupar construye una celdilla con tierra. (Aragón K Belloso, 1987; Aragón « Belloso, 1989). ADULTO: mide de 24 a 53 mm de envergadura alar. Poseen las alas anteriores amarillo-verdosas con una mancha reniforme tenue café pálida. Las venas son concoloras. Las alas posteriores tienen el margen interno de color más oscuro que el res- to del ala y el margen externo café oscuro. Las venas contrastan con el color general, debido a las escamas castañas que poseen. Tienen tres generaciones (lannone, 1986), en el norte del país llegan a cuatro o cinco gene- raciones, pasan el invierno como larvas invernan- tes (Anónimo, 1987). Heliothis zea (Boddie, 1850) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga o isoca bolillera del lino, isoca del maíz o choclo, oruga de la pera del algodón, gu- sano del fruto del tomate, oruga de la cápsula, elatera del maíz. n.1.: corn earworm, cotton bollworm, tomato fruitworm. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Es cosmopolita. En nuestro país se encuen- tra distribuida en toda la región continental e Is- las Malvinas (Lobos, 1988). Puede considerarse el más voraz de todos los noctuidos, y el más difícil de combatir (Margheritis «< Rizzo, 1965). Atacan importantes cultivos agrícolas, tales como el lino, maíz, algodón, sorgo, alfalfa, arveja, tomate, papa, poroto, maní, plantas ornamentales como rosales, crisantemos y claveles, y algunas plantas silvestres como quínoa y duraznillo negro (Lobos, 1988; Margheritis Rizzo, 1965). En general se alimentan del follaje, pero en el caso de haber frutos, prefieren alimentarse de ellos (Lobos, 1988). Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarZzaBaL, D., P. Ficnerri y M. TOGNELLI En maíz, el adulto, desova sobre los estig- mas. Las larvas recién nacidas se alimentan de “las barbas del choclo” y luego penetran en la mazorca (Alvarado et al., 1980; Lobos, 1988), destruyendo los granos de la zona apical (Margheritis « Rizzo, 1965). Esta destrucción no debe ser considerada como una pérdida impor- tante, como para justificar un tratamiento quími- co o medidas de control específicas. En caso de tratarse de maíz para choclo, en zona de infestación de H. zea, es recomendable usar variedades y fechas de siembra que aseguran cosechas antes de la primera quincena de enero, a partir de la cual las poblaciones de HA. zea se vuelven mucho más numerosas (Alvarado et al., 1980; Pastrana € Hernández, 1978/79). Cuando ataca lino, devora las hojas y flores, y una vez formado el fruto, se alimenta de las cápsulas vaciándolas. En algodón se alimenta de capullos, y en alfalfa y soja se comporta princi- palmente como defoliadora, aunque también de- vora, tallos, flores, brotes y semillas (Margheritis 8 Rizzo, 1965). Es común el ataque a hortícolas como el to- mate. Cuando es molestada se arroja al suelo y se enrosca en forma de espiral, permaneciendo así durante un tiempo, fingiendo estar muerta. Las larvas tienen comportamiento caníbal, es decir, que se pueden comer unas a otras, en ausencia del alimento (Margheritis € Rizzo, 1965). Los adultos, son mariposas que vuelan ge- neralmente al atardecer, el resto del tiempo per- manecen posadas (Anónimo, 198”). Aparecen, según la temperatura de la región, en agosto y hasta mediado de primavera, para de- sovar sobre los brotes tiernos de las plantas hués- pedes (Anónimo, 1987). Se ha observado que son más abundantes en época seca, y más aún en terrenos donde se culti- varon anteriormente maíz y sorgo, no ocurriendo lo mismo con los terrenos nuevos. CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide de 0.5 mm de diámetro (Angulo We Weigert, 1975a), 1 mm de diámetro (Rizzo, 1971), 1,2 mm de diámetro (Teetes et al., 1983). El período embrionario dura de 3 a 5 días (Teetes et al., 1983). La ovipostura es dispersa, y cada huevo está aislado o en grupos pequeños (Angulo £ Weigert, 1975a). Son cupuliformes (Margheri- tis £ Rizzo, 1965), con coloración blanco perla- do (Margheritis £« Rizzo, 1965), o verde pálido, haciéndose más intenso después de la ovipostura (Angulo € Weigert, 1975a). Las hembras colo- can unos 300 huevos (Margheritis € Rizzo, 1965), de 350 a 3.000 huevos (Teetes et al., 1983), promedio durante 15 días, aislados sobre brotes y hojas y debajo de las cápsulas de lino, estigmas de maíz, capullos de algodón, etc. (Margheritis € Rizzo, 1965). Larva: las larvas neonatas miden 1 mm de longi- tud, llegando a medir de 32 a 36 mm de longitud (Angulo £ Weigert, 1975a), hasta 35 mm (Marg- heritis £ Rizzo, 1965), de 38 a 50 mm (Teetes ef al., 1983) y de 30 a 50 mm (Apablaza et al., 1990). Pasan por 5 estadios larvales (Angulo 4 Weigert, 1975a), de 5 a 6 estadios (Apablaza el al., 1990). El color es variable, cabeza generalmente castaña clara, lisa y no marcada, los individuos oscuros tienen lunares (Angulo « Weigert, 1975a). El cuerpo varía, de verde, rosa pálido, amarillo pardo hasta casi negro (Angulo € Wel- gert, 1975a; Margheritis « Rizzo, 1965). Presen- ta una banda en forma de zig-zag, y en cada segmento se observa verrugas provistas de pelos cortos. El tegumento está cubierto de espínulas sólo visibles al binocular, y forman a simple vista ocho bandas características separadas por nueve líneas claras (Angulo € Weigert, 1975a). Las bandas son: 2 dorsales, 2 subdorsales, 2 supraespiraculares y 2 infraespiraculares. Los es- piráculos son elípticos, negros y con su centro amarillento (Margheritis € Rizzo, 1965). El pe- ríodo larval lo completa entre 12 y 20 días (Margheritis € Rizzo, 1965), o de 15 a 30 días (Apablaza et al., 1990). Pura: de 19 mm de longitud (Teetes ef al., 1983), de 20 a 25 mm de longitud (Margheritis € Rizzo, 1965) y de 15 a 20 mm de longitud (Apablaza el al., 1990). El color en principio es verde, trans- formándose en marrón (Teetes et al., 1983), par- do brillante (Margheritis € Rizzo, 1965), o castaño rojizo (Angulo € Weigert, 1975a). Este período dura de 10 a 14 días (Apablaza et al., 1990), o de 3 a 4 semanas y se alargan en la épo- ca fría, pues pasa el invierno como pupa inver- nante (Margheritis € Rizzo, 1965; Apablaza et al., 1990). La larva, al completar su desarrollo, se entie- rra formando celdillas para empupar, de 5 a 8 cm 107 Gayana Zool. 58(2), 1994 (Margheritis € Rizzo, 1965), de 3 a 5 cm (Lobos, 1988) y de 3 a 20 cm (Apablaza et al., 1990). ApuLTo: mide 38 mm de envergadura alar (Tee- tes et al., 1983), de 30 a 40 mm de envergadura alar (Margheritis $ Rizzo, 1965; Apablaza et al., 1990), y de 36 a 44 mm (Pastrana € Hernández, 1978/79). Viven aproximadamente 12 días (Tee- tes et al., 1983). Antenas largas filiformes, de color castaño y ojos con manchas negras. Tórax y abdomen cas- taños. Alas superiores de color pardo oliváceo o amarillentas, con una banda marginal parda clara, otra submarginal ancha y más oscura que el resto del ala (Margheritis € Rizzo, 1965). En el reverso de cada ala anterior se observa la mancha reniforme notablemente. Las alas pos- teriores tienen un borde marginal más oscuro, con fondo ahumado. Esta mancha es interrumpi- da por una mancha subcircular. El color general de las alas coincide con el resto del cuerpo (Margheritis 4 Rizzo, 1965). Esta especie tiene tres generaciones anuales, en la zona templada, pero en el norte de nuestro país poseen de cuatro a cinco generaciones (Margheritis « Rizzo, 1965). Se ha estimado que el umbral térmico para el desarrollo de H. zea es de 12 grados centígrados. Mocis latipes (Guenée, 1852) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga cuarteadora. EcoLoGiIa Y COMPORTAMIENTO Son cosmopolitas. En Sudamérica se en- cuentran ampliamente distribuidas en Argentina y Brasil. Son defoliadoras y polifitófagas, en la re- gión central de Córdoba los cultivos más afecta- dos son maíz y sorgo, pero también atacan soja, alfalfa, trigo, arroz, caña de azúcar, plantas orna- mentales como lantana, plantas silvestres como el pasto blanco, etc. Las mayores poblaciones de larvas se obser- van en enero y febrero y de adultos en marzo, abril y mayo. Pasan el invierno como pupas en- capulladas sobre las hojas. Se alimentan de hojas y brotes, y hasta de ramas y tallos cuando las plantas son pequeñas, llegando a matarlas en al- gunos casos. 108 La mayor sensibilidad del maíz a la defolia- ción se presenta entre los 60 a 80 días de la plan- tación (Zumelzu et al., 1986a). La defoliación de plantas de maíz en el pe- ríodo precedente a la floración puede producir mermas cuantiosas, ya sea por falta de espigas o menor tamaño de las mismas (Zumelzu ef al., 19864). Los ataques más frecuentes sobre maíz se realizan en el período de prefloración, en sorgo, le es indistinto. Caminan arqueando el cuerpo como los plu- sinos. CicLo BIOLOGICO Y COMPORTAMIENTO Huevo: verde y cónico. El período embrionario es de 7-12 días (Nakano et al., 1981), 4-7 días (Margheritis € Rizzo, 1965), dependiendo de las condiciones climáticas. La hembra coloca los huevos en forma aislada o en grupos, preferente- mente en la cara inferior de las hojas (Lobos, 1988; Margheritis € Rizzo, 1965). Oviponen aproximadamente 600 huevos (Nakano et al., 1981). Larva: de 40 mm de longitud. El período dura de 15 a 18 días en el verano y 30 días en abril-mayo. La cabeza es grande con estrías longitudinales. El cuerpo es de coloración variable, pues existen lar- vas verdosas con franjas longitudinales y laterales más oscuras, y otras oscuras (negras), con las lí- neas amarillentas a blancas (Margheritis « Rizzo, 1965). Presenta tres pares de espuripedios. Pura: de 17 mm de longitud, color caoba. Dura 14 días (Nakano et al., 1981). Esta es la forma de resistencia invernal. Las larvas empupan sobre las hojas confec- cionando un capullo (Margheritis « Rizzo, 1965). AbuLtTo: mide 37 mm de envergadura alar (Margheritis € Rizzo, 1965). De hábito noctur- no. Cabeza pequeña, ojos globosos y antenas fili- formes. Alas parduzcas con variaciones que van del gris claro al negro. Alas anteriores con una franja oscura separada del margen externo por una zona más clara, líneas finas, onduladas y Os- curas recorren las alas transversalmente. Además dos manchas oscuras de 2 mm de diámetro en la parte central. Las alas posteriores son generalmente par- das claras al igual que el margen externo de las anteriores (Margheritis 6 Rizzo, 1965). Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarZaBAL, D., P. Ficuerri y M. TOGNELLI Los adultos tienen una duración media de 6 días (Nakano et al., 1981). Posiblemente sean dos las generaciones anuales (Margheritis € Riz- zo, 1965). Porosagrotis gypaetina (Guenée) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga parda. ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Se distribuyen en toda América; en la Ar- gentina los ataques son mayores en la región pampeana (Aragón, 1985). Los cultivos más afectados son maíz, sorgo, soja, girasol, alfalfa y diversas malezas, que per- miten su supervivencia en los lotes mal trabajados. Cortan las plantas a nivel del cuello. Los ataques se realizan de noche, en forma de man- chones o de frentes (Anónimo, 1987). El alfalfa sufre mayores daños en primavera. En maíz cor- tan como mínimo 15 plántulas, en forma de hile- ras o manchones (Alvarado et al., 1980: Lobos, 1988). En suelos sueltos y secos, los daños au- mentan cortando por encima o por debajo del ni- vel del suelo (Alvarado et al., 1980). El comportamiento de las larvas es semejante a el de Agrotis malefida y Agrotis ipsilon (Alvarado et al., 1980; Angulo, 1974). La pequeña larva, nacida en otoño-invierno, sólo tiene 2 mm de longitud, pero tolera bien los fríos del invierno, protegida debajo de la maleza y restos de vegetales. Activan su desarrollo en agosto, septiembre y octubre, donde producen los mayores daños. Luego, pasan el verano como prepupa enterrada a pocos cm del suelo, transfor- mándose en pupa en abril y marzo (Anónimo, 1987). Los adultos aparecen, generalmente, en ma- yo y octubre (Beardsley, 1982). De ser necesario un tratamiento, se recomienda realizarlo en las últimas horas de la tarde, o durante la noche. CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: de 0.46 a 0.53 mm de diámetro. Colocan de 700 a 1.500 huevos (Lobos, 1988), de 1.000 a 1.500 (Margheritis € Rizzo, 1965), o hasta 2.000 huevos (Aragón, 1982). Eclosionan luego de 21 a 25 días de incubación. La oviposición se realiza en praderas de alfalfa o rastrojos de cosecha gruesa (Lobos, 1988). Larva: pasa por 6 a 7 estadios larvales. Llega a medir 45 mm de longitud (Lobos, 1988), o de 35 a 40 mm (Anónimo, 1987). Cabeza oscura, con dibujos que semejan a un panal de abejas castaño claro. Sutura adfrontal llega a la escotadura occipital. Frente castaño cla- ro. Cuerpo gris oscuro, gris pardo o castaño oscu- ro; en el dorso una espiga más clara (manchas en forma de V invertida en cada uno de los segmen- tos) (Anónimo, 1987). Hay además dos franjas laterales blanquecinas. Piel con tubérculos de dos tamaños diferentes, lo que le da aspecto rugoso. El período larval dura aproximadamente 4 meses; luego, pasan a una diapausa estival de 4-5 meses en estado prepupal (Anónimo, 1987). Pura: dura de 40 a 57 días. Emerge en abril-ma- yo. Es de hábito nocturno (Mutuura, 1956). ADULTO: vive de 10 a 15 días. Emerge en abril- mayo. Es de hábito nocturno (Mutuura, 1956). En las alas anteriores se destaca una banda clara que recorre las tres cuartas partes del mar- gen anterior. Una mancha angular clara, con el vértice hacia el margen lateral, se observa en la zona discal sobre un fondo marrón. Alas poste- riores sin mácula, son translúcidas. Spodoptera ornithogalli (Guenée) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga del yuyo colorado, oruga militar del yuyo colorado. n.1.: yellow striped armyworm. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Ataca principalmente maíz y soja, pero afecta también a otras especies como lino, sorgo, tabaco, papa, pimiento, y otras especies orna- mentales e industriales (Costilla, 1988). Tiene hábito defoliador, atacando durante el día. Se las puede encontrar en malezas, siendo más frecuente en el yuyo colorado. En soja ataca las hojas, aunque en cultivos muy tempranos puede actuar como cortadora (lannone, 1986). En maíces tempranos atacan los cogollos, desde la emergencia hasta el estado de ocho ho- jas (lannone, 1986); luego, las barbas del choclo, produciendo la falta de granos por destrucción de 109 Gayana Zool. 58(2), 1994 los estigmas. Consumen 291.01 cm? de superficie foliar en toda su vida larval (Massaro et al., 1990). Son larvas grandes, gruesas y de movimien- tos lentos. Si bien consumen poca masa foliar por día, tienen un período larval, sobre todo en los dos últimos estadios, bastante extenso. Las larvas, al nacer, comen la epidermis y el mesófilo de las hojas, observándose al comienzo puntos blanquecinos; al estar perforados, por ac- ción del viento, se rompen. La población de $. ornithogalli, generalmente es baja con respecto a las demás orugas en el cultivo de soja (Costilla, 1988). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: las hembras colocan los huevos sobre las hojas, troncos, o en cualquier otro lugar de la planta, y los cubren con los pelos de su cuerpo (Hanson, 1972). LArva: llega a medir 50 mm de longitud. Tienen un período larval de aproximada- mente 25 días con: -1% estadio larval: 2.15 días. -2* estadio larval: 2.79 días. -3% estadio larval: 2.82 días. -4” estadio larval: 3.00 días. -S” estadio larval: 2.89 días. -6” estadio larval: 4.28 días. -7* estadio larval: 6.71 días. De color gris oscuro, con dos manchas triangula- res en el dorso de cada segmento del cuerpo, y una línea anaranjada a cada lado de las manchas, extendidas desde el tórax hasta el abdomen. Sue- len encontrarse de color negro aterciopelado, con dos líneas amarillas longitudinales, y en la región ventral el color es rosado (Hanson, 1972). Pura: transcurre el invierno como pupa (Hanson, 1972): ADULTO: de 40 a 45 mm de envergadura alar (Hanson, 1972). Alas anteriores con una banda subterminal clara, que recorre el margen lateral, manteniendo su espesor. Una banda posterior transversal, formada por una línea doble de pun- tos. Con una mancha reniforme nítida con el cen- tro negro. Banda anterior con dos segmentos angulares. Dibujos difusos, confiriéndole aspecto borroso. Alas posteriores translúcidas, con punto oscuro en el ángulo externo. Tienen de tres a cuatro generaciones anuales (Hanson, 1972). 110 Pseudaletia adultera (Schaus) (NOCTUIDAE) n.v.: oruga militar verdadera, lagarta del trigo. n.1.: army worm, true armyworm. EcoLOoGIA Y COMPORTAMIENTO Se distribuyen en toda América, principal- mente en Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. En nuestro país, se encuentran en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, entre otras provin- cias. Esta especie es polífaga, atacando cereales, lino, alfalfa y hortalizas; pero tiene preferencias por las gramíneas. En Córdoba, los cultivos más afectados son, sorgo, maíz, y en algunas tempo- radas los cultivos de invierno. El ataque de estas orugas se concentra en la primera semana de su vida en las hojas, donde te- jen telas para aglutinar el follaje y protegerse. Además, comen raspando la superficie foliar sin llegar a perforarla, produciendo un efecto de ven- tanilla (Torres et al., 1976). En el 2? y 3% esta- dios, que dura una semana cada uno de ellos, cambia su régimen alimentario y se comporta co- mo cortadora, destruyendo los tallos desde el suelo, hasta donde le permite la longitud de su cuerpo (Margheritis € Rizzo, 1965). Se las ha observado también sobre espigas (Pastrana, 1968b). Durante el día permanecen refugiadas entre las irregularidades del suelo enrolladas; cuando se las molesta, se dejan caer de la planta y per- manecen enroscadas unos- instantes para luego trepar de nuevo (Rizzo 4% Abot, 1988). El nombre proviene del hecho que cuando se presentan en masa, las orugas cubren un frente de marcha que puede abarcar varias hectáreas, y avanzan de un cultivo a otro cual si fueran un ejército en movimiento (Margheritis « Rizzo, 1965). El color, la posición de las larvas en las ho- jas, y la costumbre de vivir cerca del suelo ocul- tándose de la luz, hacen que pasen inadvertidas hasta cuando miden alrededor de 10 mm; aumen- tando por ello la peligrosidad de sus ataques. Atacan plantas en cualquier época de su ci- clo vegetativo. Cuando son jóvenes devoran los brotes tiernos y tallitos (Margheritis dz Rizzo, 1965), y más tarde las hojas, desde el borde hacia Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarZaBaL, D., P. Ficnerri y M. ToGNELLI adentro, dejando sólo la nervadura central (Rizzo K Abot, 1988; Torres et al., 1976 ). Para el centro de nuestro país, los mayores picos poblacionales se dan después de la flora- ción del maíz (Zumelzu et al., 1986a), pero la mayor sensibilidad de la defoliación entre los 60 a 80 días de la plantación, produciéndose mermas cuantiosas por falta de formación de espigas O disminución del tamaño de las mismas (Zumelzu et al., 19864). Son muy sensibles al frío (Rojas € Galla- cher, 1980). CicLo BI0LOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.53 mm de diámetro (Angulo « Weigert, 1975a), color blanco grisáceo. El perío- do de incubación es de 5 a 10 días (Margheritis Wi Rizzo, 1965), las hembras oviponen de 300 a 500 huevos (Margheritis « Rizzo, 1965), 350 huevos (Lobos, 1988), colocándolos en el envés de las hojas en hilera o agrupados. Larva: llega a medir de 30 a 35 mm de longitud (Angulo £« Weigert, 1975a), 40 mm (Lobos, 1988). El período dura de 20 a 25 días y pasa por 5 a 8 estadios larvales. Al nacer presenta un color verde pálido que se oscurece a medida que avan- za su crecimiento, adquiriendo una gama variada, que va de gris oscuro a castaño claro u oscuro (Crouzel et al., 1968). Tegumento liso (Angulo £ Weigert, 1975a). Cabeza color castaño que va- ría de claro a oscuro; con dibujos que semejan cabecitas de coliflor o un panal de abejas (Rizzo é Abot, 1988). Escudo cervical castaño con jas- peado grisáceo, y con tres líneas más o menos vi- sibles. Dorso del tórax y abdomen con tres líneas longitudinales discontinuas y claras, limitadas por áreas más oscuras (Rojas « Gallacher, 1980). Región estigmática con una banda estrecha ama- rilla o anaranjada (Margheritis € Rizzo, 1965). Parte ventral verde grisácea (Rizzo € Abot, 1988). Espiráculos castaños oscuros con el peri- trema negro; último urito muy redondeado (Riz- zo £ Abot, 1988). Pupa: no protegida, castaño rojiza y algo oscura (Angulo £: Weigert, 1975a). De 14 mm de longi- tud (Angulo € Weigert, 1975a), 20 mm (Marg- heritis $2 Rizzo, 1965). La larva en el último estadio se entierra, y pasa allí uno o dos días como prepupa transfor- mándose luego en pupa. A los 15-20 días emer- gen los adultos (Angulo € Weigert, 1975a; Margheritis % Rizzo, 1965; Rojas £ Gallacher, 1980). ADULTO: de 35 a 40 mm de envergadura alar (Margheritis € Rizzo, 1965), 40 mm (Rizzo € Abot, 1988). Alas anteriores castaño claro a grisáceo y en la región dorsal de cada una de ellas, un punto blanquecino bordeado de oscuro. En el ala ante- rior de la mayoría de los ejemplares se observa una línea oscura que la surca longitudinalmente, y que antes de llegar al margen discal toma direc- ción angular hacia el ángulo proximal (Margheri- tis £z Rizzo, 1965). Los adultos aparecen generalmente desde octubre hasta abril (Beardsley, 1982). Esta especie cumple en nuestro país tres o cuatro generaciones (Margheritis £ Rizzo, 1965). Rachiplusia nu (Guenée, 1915) (NOCTUIDAE) n. v.: isoca medidora, isoca del girasol, isoca me- didora del girasol, cuncunilla. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Presenta una amplia distribución en el conti- nente americano, en la Argentina es encontrada en toda la pampa húmeda. Ataca alfalfa, girasol, soja, lino, plantas hortí- colas como col, lechuga, poroto, papa, tomate, pepi- no, zapallos, arvejas, coliflor, repollo, nabo, rábano, hinojo, y algunas malezas como quinoa, palán-pa- lán (Griot, 1944; Margheritis 8 Rizzo, 1965). Aparecen en primavera en alfalfa y lino, en verano pasan a la soja y al girasol (Pastrana $ Hernández, 1978/79). Durante el resto del año se alimentan de malezas, hasta el invierno, el cual transcurre como pupa encapullada. Suele también pasar todo el año sobre alfalfa hasta que el lino está a punto, entonces en ese momento lo ataca (Griot, 1944). En girasol, las larvas comienzan con los brotes y hojas tiernas, respetando las nervaduras, pudiendo, en ataques intensos, dañar distintas partes del capítulo. Los manchones de plantas da- ñadas se extienden rápidamente, cubriendo todo el cultivo, disminuyendo los rendimientos y au- mentando el porcentaje de semillas vacías (Pas- trana % Hernández, 1978/79). 111 Gayana Zool. 58(2), 1994 A lo largo de su ciclo, en girasol, consumen 4.000 mm? de área foliar, llegando en casos ex- tremos a 8.000 mm”, en ataques severos pueden llegar a haber hasta 50 individuos por planta, consumiendo toda el área fotosintética (Salto, 1980). En lino, primero se alimenta de las hojas y luego vacían las bolillas, dejándolas amarillas con el tiempo (Ratkovich, 1953). En soja también actúa como defoliadora, pudiendo aparecer desde la segunda quincena de diciembre hasta fines de febrero; o desde fines de diciembre hasta fines de enero o principio de fe- brero (Massaro et al., 1990). Los adultos vuelan en dos épocas: de enero a julio y de octubre a diciembre. Las larvas, muy voraces, registran el mayor consumo foliar entre los plusinos defoliadores; casi 113 cm? de superficie foliar durante toda su vida (Lobos, 1988), o de 100 a 110 cm? (Massaro et al., 1990). En el último estadio, consumen el 80-85% de lo ingerido en todo su desarrollo. Son inquietas y nerviosas, se desplazan uniendo sus patas torácicas con las abdominales, arqueando el cuerpo como si midieran el terreno. Suelen erguirse apoyándose en los espuripedios y adoptan dos comportamientos diferentes: El pri- mero es de inmobilidad, el segundo es un movi- miento pendular. Se cree que el primero es para despistar a sus predatores, y el segundo, para buscar otra rama (Angulo, 1974). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.5 mm de diámetro (Angulo 4 Weigert, 1975a; Griot, 1944; Lobos, 1988), 0.7 mm (Angulo « Jana Saenz, 1983). Esféricos, a veces con la base plana, amari- llentos y estriados. Colocan de 40 a 50 huevos en forma aislada y cementados por su base, generalmente en el en- vés de las hojas (Angulo £ Weigert, 1975a; Ara- gón «€ Belloso, 1989; Lobos, 1988), de 100 a 2.000 huevos (Aragón « Belloso, 1987), de 300 a 500 (Margheritis € Rizzo, 1965), de 1.000 a 2.000 (Griot, 1944). Según Griot (1944), pueden de- positar sus huevos en ambas caras e inclusive en el tallo. El período embrionario varía de 2 a 8 días (Margheritis € Rizzo, 1965), 3 días (Nakano et al., 1981), de 5 a 7 días (Aragón á« Belloso, 1987; Aragón £ Belloso, 1989), de 3 a.4 días 112 (Massaro et al., 1990), y de 3 a 6 días, a 20-25 C (Griot, 1944). Larva: mide de 20 a 25 mm de longitud (Aragón 4 Belloso, 1987: Aragón « Belloso, 1989), de 30 a 35 mm (Massaro et al., 1990), 27 mm (An- gulo £ Weigert, 1975a; Lobos, 1988), 35 mm (Margheritis € Rizzo, 1965). Este período dura de 2 a 3 semanas depen- diendo de la temperatura y la humedad (Angulo « Jana Saenz, 1987; Aragón, 1982), 13 días (Na- Kano et al., 1981), a 16,8% C 63 días; a 26.4 C 19 días y entre 20-25 C 26 a 36 días (Griot, 1944). Pasan por 5 a 6 estadios larvales (Aragón 4 Belloso, 1987; Aragón 4 Belloso, 1989),05 a 7 estadios (Margheritis 8£ Rizzo, 1965). Según Massaro et al. (1990) pasan por 6 estadios larva- les, como sigue: 1% estadio: 3.1 días; 2” estadio: 2.8 días; 3% estadio: 2.13 días, 4* estadio: 2.28 días: 5* estadio: 2.18 días; 6” estadio: 3 días. Al nacer las larvas sólo tienen 1.5 a 2 mm de longitud, de color claro oscureciéndose con el tiempo (Griot, 1944). Cuerpo liso, pero al microscopio se obser- van pelos o microespinas de diferentes tamaños (Pastrana € Hernández, 1978/79) aunque siem- pre erectos (Angulo € Weigert, 1975a). El cuerpo en general es más grueso en la por- ción caudal afinándose hacia la región cefálica. La cabeza en los primeros estadios es clara pero en los últimos se torna verde intenso al igual que las patas torácicas, pero éstas se tornan casi negras. Los tubérculos setígeros son elevados y for- mados por un anillo pequeño quitinoso que rodea la base de la seta (Griot, 1944). Las setas Dl y D2 de cada lado nacen de tu- bérculos más pigmentados que los demás (Marg- heritis 8 Rizzo, 1965). El cuerpo es verde brillante con líneas blan- cas que se extienden longitudinalmente en el área dorsal (Angulo £ Weigert, 1975a), se diferencian además áreas con diferentes intensidades de ver- des (Griot, 1944) a lo largo del cuerpo. Los espiráculos son claros y ovalados con el reborde oscuro (Angulo € Weigert, 1975a). Pura: mide 15 mm de longitud (Angulo € Wei- gert, 1975a) y de 13 a 15 mm (Angulo £ Jana Saenz, 1987). Duran 7 días (Nakano et al., 1981), ode 7 a 10 días (Aragón « Belloso, 1989; Aragón « Belloso, 1987) y 10 días (Massaro et al., 1990). Es obtecta castaña oscura O negra. Está ro- deada por un capullo blanquizco (Griot, 1944; Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGARZABAL, D., P. FicHerri y M. TOGNELLI Angulo € Weigert, 1975a), que la larva teje con hilos de seda y protegidos por hojas enrolladas. En este estado pasan el invierno (pupa encapulla- da) y su duración es mayor. ADuLTo: de 30 a 35 mm de envergadura alar (Margheritis «% Rizzo, 1965) y de 20 a 33 mm. Cuerpo castaño oscuro en el tórax y más claro en el abdomen. El primer par de alas es cas- taño oscuro con pequeños pelos en el borde mar- ginal de las mismas. Paralela al margen externo, la franja sub- marginal es sinuosa y clara, y en la zona discal hay una mancha plateada en forma de Y, con la rama inferior delgada y pequeña (Angel « Stante, 1984). El segundo par de alas es amarillenta con una franja ancha y más oscura (Angulo € Jana Saenz, 1987), el cambio de color es gradual, no observándose línea nítida. Este período dura 12 días (Lobos, 1988), o 7 días (Massaro el al., 1990). Aparecen desde octubre hasta abril. Tie- nen de 3 a 5 generaciones anuales (Lobos, 1988). Diatraea saccharalis (Fabricius, 1794) (PYRALIDAE) n.v.: gusano chupador de la caña de azúcar, ba- rrenador de la caña de maíz, oruga taladradora de la caña de maíz. n.1.: sugarcane borer. ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Se encuentra distribuida en todo el continen- te americano y oeste de la India. En la Argentina desde el norte hasta el sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Ataca principalmente cultivos de maíz (en mayor escala), le siguen sorgo y caña de azúcar. También se la puede encontrar en arroz, trigo, mijo y sorgo de alepo. La larva recién nacida se alimenta principal- mente de la lámina foliar, en las más jóvenes da- ña los brotes terminales, en las demás perfora las hojas en forma más o menos simétrica (Metcalf £ Lukmann, 1990; Alvarado et al., 1980). A los dos O tres días penetra en las nervaduras de las hojas o en el tallo, cumpliendo el resto del ciclo larval en el interior de éste último (Metcalf $ Lukmann, 1990; Alvarado et al., 1980). Una vez adentro construye galerías longitudinales y trans- versales favoreciendo la entrada de numerosos microorganismos, hongos patógenos y saprófitos, bacterias, etc., que causan enfermedades como la podredumbre colorada o la podredumbre negra o corazón (Margheritis « Rizzo, 1965). Esto puede provocar la caída de la caña antes o en el mo- mento de la cosecha; en algunos casos puede da- nar la inserción de la panoja o en el choclo provocando también su debilitamiento y poste- rior caída (Alvarado et al., 1980; Tettes et al., 1983; Torres et al., 1976). Puede inclusive pene- trar en el marlo y llegar hasta el grano facilitando la entrada de hongos que producen fusariosis (Torres et al., 1976). Los mayores ataques y da- ños (realizados en manchones) se registran en el momento de la floración y fructificación (Torres et al., 1976). Los ataques se incrementan con el aumento de la temperatura y la humedad (Alonso $ Miguez, 1984). Existe una larva cada dos o tres entrenudos, alcanzando hasta seis o siete por planta en algunos casos (Alvarado et al., 1980). En maíz, la primera generación aparece en pri- mavera (Metcalf £ Lukmann, 1990; Alvarado et al., 1980), actuando como cogollera (Alonso $: Mi- guez, 1984). En las plantas de 20 a 80 cm, producen la detención del crecimiento y posterior muerte. Cuando tienen más de 80 cm se produce: quebrado del tallo, caída de la espiga y mala cali- dad del grano (Rojas € Gallacher, 1980; Torres etal., 1976 ). Los síntomas más comunes son: aserrín en las hojas, hojas agujereadas, orificios entre los nudos, achaparramiento, quebrado de la panoja o adopción de un color blanquecino (Stella, 1977). Durante el invierno las larvas descienden por el interior del tallo hacia el tercio inferior y al bajar las temperaturas se localizan por debajo del cuello de la planta (Limonti, 1978), permanecien- do allí como una pupa o larva invernante (Ves Losada, 1986; Limonti, 1978). En general, las larvas se mueven lentamente dentro de la caña. Cuando son molestadas reac- cionan con movimientos más rápidos en busca de la oscuridad. Cada 10 días que se atrasa la siembra, se in- crementa en 1 el número de entrenudos dañados, eso equivale a la merma de 210 kg por ha (Alon- so 4 Miguez, 1984), por eso se recomienda sem- brar temprano (fines de octubre para esta zona) (Metcalf £ Lukmann, 1990). Esta especie au- menta su población desde la siembra hasta la co- secha, teniendo su pico en febrero-marzo (Alonso € Miguez, 1984; Torres et al., 1976 ). 113 Gayana Zool. 58(2), 1994 CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.9 a 1.3 mm (Ratkovich, 1953), l mm de diámetro (Rojas € Gallacher, 1980). Son deprimidos y ovales, en un principio cremo- sos o blanco cremoso tornándose luego anaranja- dos. Poseen la suficiente transparencia para observar la larvita en todo momento a través del corion (Rojas « Gallacher, 1980). Son colocados preferentemente en el envés de las hojas (Marg- heritis 4 Rizzo, 1965), en ambos lados (Rojas « Gallacher, 1980; Ratkovich, 1953), sólo en las hojas tiernas (Alvarado et al., 1980) o en casos excepcionales sobre el tallo (Margheritis « Riz- zo, 1965). En forma imbricada (Margheritis 4 Rizzo, 1965), incrustados y como las escamas de un pez (Ratkovich, 1953). Colocan los huevos en grupos de 10-30 hasta 40-60 (Ratkovich, 1953), en grupos de 20 a 50 hasta 100 (Margheritis « Rizzo, 1965), grupos de 30-50 (Rojas € Galla- cher, 1980) o de 20 a 100 por grupo haciendo un total de 300 (Alonso € Miguez, 1984). Cada hembra en total puede colocar de 300 a 500 huevos. Las posturas son realizadas al atar- decer y entre los meses de octubre y fines de abril. Se ven favorecidas por las noches cálidas y húmedas para tal fin (Alonso £ Miguez, 1984). El período embrionario dura de 4 a 9 días (Nakano et al., 1981), de 5 a 10 días (Rojas « Gallacher, 1980), de 3 a 7 (Teetes et al., 1983) y de 4 a 5 en enero, febrero, marzo, y de 10 a 12 días en mayo (Ratkovich, 1953). Larva: cuando nace, mide de 1.3 a 1.6 mm de largo (Margheritis £% Rizzo, 1965; Ortega, 1987), 1.2 a 1.5 (Ves Losada, 1986), alcanzando en el último estadio 23 mm de promedio (Margheritis $ Rizzo, 1965), de 20 a 30 (Rojas 4 Gallacher, 1980), de 16 a 22 (Ves Losada, 1986), y de 22 a 35 (Ratkovich, 1953). El período dura 40 días (Nakano et al., 1981), 25 días (Teetes et al., 1983), de 25 a 35 días (Ratkovich, 1953), de 21 a 32 días en primavera-verano, y 174-236 días en invierno (Limonti, 1978) y 25 días en primavera- verano y 200 días en invierno (Rojas £ Galla- cher, 1980). En general presenta una coloración cremosa o amarillenta. La cabeza y el protórax son de co- lor pardo oscuro. En el resto del cuerpo se obser- van pequeñas manchas pardas en la región dorsal siendo estas áreas esclerotizadas donde se inser- tan las setas. Esta coloración es característica de 114 las larvas estivales; las invernales son pálidas y sin manchas. Pura: mide 20 mm de longitud (Rojas 4 Galla- cher, 1980), de 12 a 22 mm (Ratkovich, 1953), con una duración de 7 a 12 días (Rojas « Galla- cher, 1980), o 10 días (Teetes et al., 1983). Color castaño oscuro, o claro tornándose posteriormen- te oscuro (Ves Losada, 1986). Las larvas antes de empupar hacen una per- foración al exterior de la caña dejando una delga- da membrana para que salga el adulto. Además preparan una cavidad en el interior del tallo y te- jen un delicado capullo, donde empupa (Marghe- ritis € Rizzo, 1965). ADULTO: dura 5 a 7 días (Nakano et al., 1981), 5 días (Rojas 8 Gallacher, 1980). Presenta marcado dimorfismo sexual (Rojas € Gallacher, 1980). Tanto los machos como las hembras presen- tan los palpos labiales extendidos hacia adelante, característica distintiva de esta especie. Macho: de coloración pajizo oscuro, de 20 a 28 mm de envergadura alar. Las alas anteriores son siempre más oscuras que las posteriores y además presentan una línea oscura oblicua que va desde el ápice hasta el borde anal. Paralela y por detrás de la misma hay una línea de puntos. Al plegar las alas estas líneas forman una V. Las alas posteriores son de color amarillento. En el segundo urómero y en las tibias posteriores se observa un mechón de pelos. HemBRA: es de mayor tamaño, mide 28 a 38 mm de envergadura alar. La coloración es más clara y no presenta el mechón de pelos. El ciclo comple- to dura de 53 a 60 días (Nakano et al., 1981) de 41 a 49 (Limonti, 1978), en las 3 primeras gene- raciones, y más de 200 días en la cuarta y quinta generación (Limonti, 1978). De acuerdo con las diferentes regiones el número de generaciones varía de 3 a 5 (Marghe- ritis «% Rizzo, 1965), de 4 a 5 (Nakano et al., 1981; Alonso «€ Miguez, 1984; Limonti, 1978). Pasan el invierno como larva invernante dentro de los tallos y tocones del rastrojo y plantas hués- pedes silvestres. Elasmopalpus lignosellus (Zeller, 1848) (PYRALIDAE) n.v.: barrenillo de la caña de azúcar, barrenillo de la caña de maíz, polilla de la caña de maíz, lagar- Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGaRZaBaL, D., P. FicHerri y M. TOGNELLI ta taladradora menor del cogollo, gusano saltarín, gusano picador de la caña, oruguita taladradora de la caña de azúcar, barrenador menor del tallo del maíz, coralillo. n.i.: lesser cornstalk borer. ECoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Se encuentran distribuidas en todo el conti- nente americano. En la Argentina desde el norte hasta el sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa (Pastrana £ Hernández, 1978/79). Producen daños en cultivos de leguminosas como soja y maní (Pastrana € Hernández, 1978/79), además en gramíneas como caña de azúcar, maíz y sorgo (Aragón « Belloso, 1987; Limonti, 1978; Pastrana £ Hernández, 1978/79), utilizando como huésped alternativo el pasto ruso (Pastrana £ Hernández, 1978/79). La primera generación se inicia en septiem- bre, atacando gramíneas silvestres como el pasto ruso, pasando luego al huésped definitivo (Costi- lla £ Levi, 1976). En maíz los mayores ataques se observan entre noviembre y marzo (Beardsley, 1982; Pastrana, 1968a). Muerden las yemas api- cales, produciendo infertilidad, macollamiento o muerte de la planta; al morder las hojas, dejan los típicos agujeros en hileras (como las militares). Los ataques más severos ocurren en las tres pri- meras semanas de vida de los sembradíos. Provocan graves daños al cultivo de soja en la etapa temprana de su desarrollo (Aragón « Belloso, 1987). Las larvas recién nacidas se alimentan de las hojas y vainas, luego descienden por el tallo y lo perforan a la altura del cuello de la planta (apro- ximadamente a 2 cm por debajo del nivel del suelo). Construyen galerías longitudinales, cortas y hacia arriba de la abertura. Si la planta es pe- queña, provoca su vuelco, si es grande, el llama- do “escamado”, formando una callosidad típica y deteniendo el crecimiento (Costilla € Levi, 1976). Se pueden alimentar de noche y de día se esconden en una bolsa de protección que constru- yen junto al orificio, la fabrican con tierra, arena fina, excrementos y tela segregada por la larva, además la utilizan para depositar sus excremen- tos (Ves Losada, 1986). Antes de empupar construye otro tubo de protección, similar al anterior, pero más corto y con un capullo de seda en su interior (Costilla $ Levi, 1976; Ves Losada, 1986). Cuando los ataques son muy severos, por el orificio principal penetran hongos, insectos, etc., que aceleran la destrucción de las partes dañadas (Costilla € Levi, 1976). Los signos de ataque más frecuentes son marchitez en forma aislada o en hileras sobre los surcos y clorosis en los bro- tes. Es común que al tirar de los macollos, algu- nos se desprendan desde la base con mucha faci- lidad, mostrando tejidos desintegrados (Ves Losada, 1986). Los ataques causan más daños en los suelos de reciente utilización en agricultura y en siem- bras tardías (Costilla « Levi, 1976; Aragón « Belloso, 1989). El desarrollo de esta plaga es mayor con alta temperatura y baja humedad (Costilla « Levi, 1976; Aragón 4 Belloso, 1989). Además su pre- sencia está íntimamente ligada a terrenos con al- tas infestaciones de malezas, en donde permanecen la mayor parte del tiempo (Box, 1927). Su movimiento es rápido y al tocarla salta bruscamente en busca de un lugar para esconder- se (Ves Losada, 1986). No pueden ser tratadas con insecticidas, ni siquiera con productos sistémicos (Aragón d Be- lloso, 1987). Pasan el invierno como larva o pupa (Teetes et al., 1983). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.5 mm de diámetro (Massaro ef al., 1990), de 0.4 a 0.6 mm (Apablaza et al., 1990). Son esféricos ligeramente aplanados en uno de sus extremos, inicialmente verde claros, luego rosados (Apablaza et al., 1990). La incubación a 27*C dura 3 días y a 18*C hasta 10 días (Razuri, 1974), de 5 a 7 días (Pas- trana, 1968a), de 3 a 5 días (Aragón « Belloso, 1989), de 6 a 8 días (Nakano et al., 1981), 3 días (Massaro et al., 1990) y 7 días (Teetes ef al., 1983). Son colocados en las hojas más bajas o en la base del tallo, adheridos a los mismos por una sustancia pegajosa (Costilla € Levi, 1976). Tam- bién se los ha visto entre las partículas del suelo (Aragón 4 Belloso, 1989), o enterrados a 2 cm de profundidades, prefiriendo suelos secos y ás- peros (Apablaza et al., 1990). Resulta difícil localizarlos en el campo. El número de huevos colocados por una hembra a lo largo de su vida oscila entre 10 y 200, pero se ha 115 Gayana Zool. 58(2), 1994 comprobado que a una temperatura de 27*C co- locan 128, y a 18*C 33 huevos. Larva: en el primer estadio larval miden de 1.5 a 2 mm de longitud, color amarillo verdoso, con la cabeza y el tórax castaños (Ves Losada 1975; Ves Losada 1986). En el último estadio alcanzan los 20 mm de longitud promedio (Costilla 8 Le- vi, 1976), de 15 a 17 mm (Pastrana, 1968a), 19 mm (Margheritis € Rizzo, 1965; Ves Losada, 1986), 15 mm (Nakano et al., 1981), de 16 a 19 mm (Pastrana, 19684), 16 mm (Aragón « Bello- so, 1987) y de 12 a 18 mm (Aragón « Belloso, 1989). El período larval tiene una duración que os- cila entre los 12 y los 20 días, o 21 días (Nakano et al., 1981); a una temperatura estable de 27*C la duración del período es de 13 días (Metcalf $ Lukmann, 1990), de 2 a 3 semanas (22), y entre los 20? y 30*C, es de 13 a 40 días (Aragón « Be- lloso, 1989). Pasan por 5 a 6 estadios larvales (Aragón « Belloso, 1989), de 4 a 6 estadios larvales (Apa- blaza et al., 1990), por 6 estadios larvales con una duración media de: 1% estadio: 3 días, 2” es- tadio: 2 días, 3% estadio: 2 días, 4” estadio: 2 días, S5”estadio: 3 días y 6” estadio: 8 días (Massaro et al., 1990). En general su coloración es verde claro vi- noso, con el vientre azul verdoso pálido (Aragón £ Belloso, 1989; Pastrana €% Hernández, 1978/79), verde grisáceo o verde azulado con lí- neas longitudinales y transversales más oscuras (Pastrana, 1968a; Ves Losada, 1975; Ves Losada, 1986). La cabeza es castaña oscura o negra, bilo- bada, deprimida y brillante (Pastrana «e Hernández, 1978/79). La sutura adfrontal termina en la escotadura occipital (cabeza hipognata). En los segmentos torácicos y abdominales de la oruga, en su parte dorsal y a ambos lados de los espiráculos, hay rayas angostas longitudinales de color castaño (Costilla € Levi, 1976) y otras bandas y anillos de color marrón (Aragón « Be- lloso, 1989). La piel a simple vista es lisa con moteado irregular, pero al microscopio se asemeja a tejas de forma subrectangular (Pastrana € Hernández, 1978/79). Pura: crisálida, mide aproximadamente 10 mm (Costilla % Levi, 1976), de 8 a 10 mm (Ves Lo- sada, 1986) y 8 mm (Massaro et al., 1990). La larva puede empupar dentro o fuera de la planta, o bien en el suelo, siempre en el capullo de seda 116 construido previamente. Mantiene en un princi- pio el color de la larva, oscureciéndose (eafé a negro) al final del período (Costilla 4 Levi, 1976; Ves Losada, 1975; Ves Losada, 1986). El estadio pupal dura de 7 a 11 días (Naka- no et al., 1981), 7 días (Massaro et al., 1990), 8 días (Costilla « Levi, 1976) de 2 a 3 semanas (Teetes et al., 1983) y de 1 a 3 semanas (Aragón « Belloso, 1989). ADULTO: en general alcanza de 15 a 25 mm (Na- kano et al., 1981), 10 mm (Aragón « Belloso, 1989) de 22 a 25 mm (Hayward, 1931), 25 mm (Teetes et al., 1983), de 21 a 25 mm (Margheritis £ Rizzo, 1965), 12 mm (Apablaza et al., 1990), de 17 a 22 mm (Ves Losada, 1986), 17 mm (Massaro et al., 1990) y de 18 a 20 mm de enver- gadura alar (Pastrana, 1968a). Tienen una duración de 15 días (Costilla « Levi, 1976; Nakano et al., 1981), o de 12 días (Massaro et al., 1990). Hay un marcado dimorfis- mo sexual (Costilla € Levi, 1976; Nakano et al., 1981). Hembra: posee alas anteriores negras O grises oscuras O pardas oscuras (Pastrana, 1968a), con una mancha en el margen externo y pequeños puntos en el resto de la superficie. El cuerpo es de color pardo oscuro o ceniciento (Nakano ef al., 1981). Macho: alas anteriores claras, con bordes oscu- ros (Aragón «€ Belloso, 1989). En general tienen color herrumbre con bordes grises y manchas 0s- curas. El cuerpo es pardo rojizo (Nakano et al., 1981). Posee la base de las antenas engrosadas y el extremo abdominal romo con un grupo de pe- los amarillos laterales (Costilla £ Levi, 1976). Los palpos son largos y plumosos (Pastrana, 19684). Cuando son molestados realizan vuelos cor- tos y al ras del suelo y con frecuencia son encon- trados en la parte inferior de la planta (Costilla $ Levi, 1976). El ciclo completo dura de 30 a 35 días (Cos- tilla £ Levi, 1976), 42 días (Ratkovich, 1953). Se cree que tienen de 3 a 4 generaciones anuales (Hayward, 1931; Apablaza et al., 1990). Loxostege biffidalis (Fabricius) (PYRALIDAE) n.v.: oruga de la verdolaga, oruga de la verdolaga y del yuyo colorado, oruga verde de la papa. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarRZaBAL, D., P. Ficuerri y M. TOGNELLI ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Tiene una amplia distribución geográfica, ya que se la encuentra desde México hasta el Valle del Río Negro. Ataca una amplia gama de vegetales, pero los más importantes para Córdoba son alfalfa y soja (Pastrana, 1967); otros pueden ser algodón y papa (Pastrana, 1967). Utilizan como huésped al- ternativo el yuyo colorado, verdolaga y quínoa (Pastrana, 1967). Se ha observado que eliminando estas male- zas alimenticias, disminuyen los ataques posterio- res a las plantas cultivadas. Se alimentan del parénquima y la epidermis del haz de las hojas, protegidas por una tela que ella misma teje unien- do en la parte apical de la planta las hojas y peque- ñas ramitas y mudando de ubicación cada vez que se termina el alimento -en ese lugar; dejando que éstas se sequen posteriormente (Pastrana, 1967). Las larvas son activas, al molestarlas cami- nan hacia atrás. Pueden enroscarse o no. Dejan un excremento negro que permanece sobre las hojas. Pasan el invierno en forma de pupa, ente- rrado a varios centímetros de profundidad. Los daños son graves en vegetales jóvenes (Garrido £ Solar, 1979) ya que afectan los brotes pudiendo llegar a destruirlos completamente. Se ha observado una mayor densidad de in- dividuos en diciembre secos (lannone, 1986) y con altas temperaturas. Pueden actuar como control biológico de las malezas que le dan su nombre (Aragón « Bello- so, 1989), ya que sólo comienzan a producir da- ños al cultivo después de haber diezmado a dicha plaga (lannone, 1986). Al tocar la cabeza tienden a caminar hacia atrás. CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION HUEvo: sin datos al respecto. Larva: mide 22 mm de longitud (Pastrana, 1967), 12 mm (Parra et al., 1986), 20-22 mm (Aragón 4 Belloso, 1989) y 20 mm (Aragón « Belloso, 1987). La oruga es blanca cremosa, verde clara o verde amarillenta (Aragón « Belloso, 1989). En el dorso se observan manchas triangulares o se- micírculos oscuros formando pares en la región superior de cada segmento torácico y abdominal (Pastrana, 1967). De los mismos nacen pelos de similar colo- ración (Pastrana, 1967). El último par de espuri- pedios se extiende hacia atrás. Pura: mide 22 mm de longitud (Pastrana, 1967). Empupa en un largo capullo de seda, entre los detritos del suelo, la longitud del mismo varía se- gún la textura de la tierra, pero en general es de 30-40 mm (Pastrana, 1967). ADULTO: tiene las alas anteriores de color canela con una escotadura en el margen anal a la altura del tórax. Presenta una línea formada por puntos dispuestos uno a continuación de otro, que cru- zan el ala en el tercio posterior, casi paralela al margen distal. Una serie de flecos dan un tinte más oscuro al borde anal. Hay además una serie de puntos negros dispuestos en el tercio proximal y en la zona distal, destacándose el mayor de ellos casi en la mitad del borde distal. Las alas posteriores son más claras y sin manchas. Sí con- servan la línea de puntos sobre la serie de flecos. Spilosoma virginica (Fabricius, 1798) (ARCTIDAE) n.v.: gata peluda norteamericana, 0so amarillo, oso lanudo común, oso o gusano peludo amarillo y lagarta peluda norteamericana. ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Según Rizzo se encuentran distribuidas en el sur de Canadá, Estados Unidos, norte de México y Cuba. En la Argentina fue observada por pri- mera vez en 1900 en Buenos Aires; se la encuen- tra en Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes (Rizzo, 1975/76). Es una especie polífaga (Gamundi et al., 1982; Rizzo, 1979), entre sus hospedantes se cita el cáñamo, girasol, lino, maíz, alfalfas, soja, ha- ba, quínoa, plantas silvestres, algunas hortícolas como rábanos, remolacha, repollo, coliflor, zapa- llo, acelga y frutales como duraznero y frutilla (Anónimo, 1987). Son importantes sus ataques a cultivos tar- díos de girasol, atrasando su desarrollo y dismi- nuyendo los rendimientos (febrero-marzo) (Rizzo, 1979). Son defoliadoras, destruyen el parénquima foliar, respetan la nervadura central y algunas ve- ces atacan los capítulos florales perforándolos. 117 Gayana Zool. 58(2), 1994 En soja, por las características del cultivo las pérdidas son menores (Anónimo, 1987). Apa- recen casi siempre a fines del ciclo o sea en el período de fructificación, pero se alimenta sólo de hojas (Aragón « Belloso, 1989; lannone, 1986). El consumo foliar aumenta con el tamaño y la edad. En los primeros estadios son gregarios y tejen una tela sedosa y poco densa en la que se ocultan y alimentan del parénquima foliar. En el primer estadio comen de un solo lado de la hoja, en el segundo la perforan totalmente; en el terce- ro tienen hábito solitario y el comportamiento tí- pico de una gata peluda (Rizzo, 1975/76; Rizzo, 1979). Los adultos de día permanecen ocultos en el envés de las hojas. Se ha observado que el consu- mo foliar en un laboratorio es de 24923.79 mm, o sea 79.93% y en el campo es de 33638.93 mm? o sea de 79.21% (Gamundl et al., 1982). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: es esferoide con la base aplanada, de co- lor amarillo claro tornándose gris con el tiempo. Tienen 0.6 mm de diámetro. Su duración depen- de de la temperatura, pero en general es de 9 a 11 días (Rizzo, 1979), o de 3 a 4 días (Gamundi ef al., 1982). Los huevos son colocados en el envés de las hojas, en grupos (5 a 9), variando su número en cada grupo entre 15 y 200, sumando de 400 a 700 huevos (Rizzo, 1975/76; Rizzo, 1979); según (Gamundi et al., 1982), de 142 a 1.047, con una media de 55.3 huevos, otro dice que el número de huevos de cada grupo varía entre 8, 10, 20, o más haciendo un total de 500 huevos (Anónimo, 1987). El período de oviposición es de 3 a 4 días. Larva: tiene 5 estadios larvales (Rizzo, 1975/76), 6 estadios larvales (Gamundi, 1982) llegando a medir de 40 a 47 mm de longitud (Rizzo, 1975/76), de 40 a 50 (Anónimo, 1987). Cada estadio puede durar: 1% estadio:11-17 días, 2” estadio: 4-9 días, 3% estadio: 4-10 días, 4” es- tadio: 3-7 días, 5* estadio: 1-10 días. El período tiene una duración muy variable, de 26 a 53 días aproximadamente (Rizzo, 1975/76), de 18 a 20 días con una media de 20 días (Gamundi, 1982). Tórax y abdomen gris verdoso con un pro- fuso moteado negro en el área subdorsal, que no se observa por hallarse enmascarado por las cer- das. Además hay una franja abdominal infraespi- 118 racular castaña rojiza y la zona ventral es gris con manchas negras. Patas torácicas blancas nacaradas y espuri- pedios negros en la base e incoloros en el extre- mo. Espiráculos blancos con el peritrema negro. Las cerdas nacen de verrugas claras. En la mayo- ría de los ejemplares con cerdas castañas rojizas y oscuras (Rizzo, 1975/76). Tienen un período prepupal de dos días. Pura: de 14-17 mm de longitud (Anónimo, 1987), color caoba o negro, delgado y alveolado. En verano tienen una duración de 18 días, pero en invierno de 150 a 180 días (Rizzo, 1975/76), de 12 a 16 días según (Rizzo, 1979) y 11 días (Gamundi et al., 1982). La crisálida está rodeada por un capullo oval, de trama rústica delgada y frágil, de color ocre o amarillo y de 22-27 mm de longitud y 12- 14 de ancho. Este capullo está construido con las cerdas de la larva e hilos de seda (Rizzo, 1975/76). Para empupar la larva baja de la planta y se ubica entre las malezas, terrones o pastos, debajo de corteza despegada de árboles, etc. Luego construye el capullo y empupa en el mismo (Riz- zo, 1979). ADULTO: presenta dimorfismo sexual. Antenas del macho bipectinadas, de 35-40 mm de expan- sión alar, hembra con antenas aserradas ciliadas y 39 a 46 mm de expansión alar. Ambas presentan la cabeza cubierta por pelos lanoso blancos y ojos globosos y oscuros. El tórax está cubierto por una abundante la- nosidad de denso pelo blanco. Las alas son de co- lor blanco puro, densa y uniformemente escamosas. Poseen puntos negros cuyo número y tamaño varían con los ejemplares. Abdomen blanco con cinco hileras longitudinales de peque- ñas máculas negras una en el dorso, una a cada lado y dos ventrales. Lateralmente y a lo largo hay una banda naranja. Tanto macho como hembra duran de 4 a 6 días (Rizzo, 1975/76) y de 5 a 6 días (Rizzo, 1979), y 4 a 5 días (Gamundi, 1982). Aparecen entre agosto y octubre, emergen de noche y tie- nen movimiento y vuelo pesado. La cópula dura 8 horas; 10 horas después comienza la Oviposi- ción. En Buenos Aires se han observado 3 gene- raciones (lannone, 1986), con ciclos que duran aproximadamente 35 días en verano (Gamundi ef al., 1982; Rizzo, 1979). Esto con una temperatu- Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarZzaBaL, D., P. Ficherri y M. TOGNELLI ra media estival de 23%C y una media invernal de 10%C con heladas en otoño, invierno y primavera (Rizzo, 1975/76). Colias lesbia (Fabricius) (PIERIDAE) n.v.: isoca, pirpinto, oruga de la alfalfa, lagartija y cuncuna. n.i.: caterpillar. ECOLOGIA Y COMPORTAMIENTO En nuestro país se difunde desde el norte hasta el sur de Río Negro (Anónimo, 1987). Es la especie más importante de la familia Pieridae, por los daños que ocasiona. Su hospedante principal es la alfalfa (Medi- cago sativa), y puede encontrarse en otras Fabá- ceas como melilotus y soja (Margheritis $ Rizzo, 1965). Son defoliadoras, generalmente devoran to- da la parte aérea de la planta, respetando sólo los tallos, pecíolos y nervadura central, que quedan completamente desnudos (Zumelzu et al., 1986b). Durante el último estadio larval consumen un 80% del total en el período (Margheritis «e Rizzo, 1965); esto equivale a un corte anual. Cuando llegan los primeros fríos los adultos abandonan los alfalfares y se dirigen al norte del país, de lo que se deduce que las invasiones pri- maverales y estivales provienen de las provincias cálidas (Margheritis £ Rizzo, 1965). Existen además buenas razones para suponer que las in- festaciones son también locales ya que se en- cuentran durante el período invernal todos los estadios de desarrollo ontogénico. En el sudeste de Buenos Aires llegan a partir de la segunda quincena de diciembre y más aún en enero y fe- brero, con los vientos del norte, lo hacen gran cantidad de ejemplares. Los daños en alfalfa no sólo consisten en el consumo foliar, sino también en el debilitamiento y declinación prematura del cultivo, porque la planta no puede acumular reservas en sus raíces, disminuyendo la duración en años y dificultando su rebrote (Anónimo, 1987). Todo esto produce una disminución en la calidad del forraje. En soja las primeras infestaciones de Colias lesbia pro- vienen de alfalfares. Llegan a oviponer hasta 50 huevos o más por plántulas pero no siempre prosperan y es más difícil que la especie complete el ciclo sobre el cultivo ya que mueren mucho antes de empupar (Zumelzu et al., 1986b); estas consideraciones responden a estímulos relacionados con la varie- dad que se trate. Cuando son molestadas se arrojan al suelo y enroscan rápidamente quedando visible en las pleuras una línea blanca que recorre longitudinal- mente todo el cuerpo hasta la cabeza. Es una es- pecie muy sensible a los insecticidas. Muy tranquila y de poca movilidad, por consiguiente de fácil control (Massaro et al., 1990). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: de 1 mm de diámetro. Forma elíptica con un extremo peciolar adherido a las hojas y el otro con el opérculo libre. Color nacarado tornándose luego anaranja- do. Son depositados en forma aislada en la super- ficie foliar y en presencia de luz solar, pudiendo completar 200 posturas o más. Eligen general- mente las hojas superiores. La hembra tarda va- rios días en oviponer totalmente, lapso en el cual puede ser fecundada nuevamente. El período embrionario puede ser de 2 a 10 días según Rizzo y de 8 a 10 días de acuerdo a Peterson (1965). Larva: la larva neonata mide 1 mm de longitud, cabeza negra y tegumento pardo oscuro, comple- tando el estadio en 5 a 7 días. En el segundo estadio va tornándose cada vez más verde, imitando el color del huésped. Además aumenta el número de setas secundarias y su distribución varía al igual que la estructura de las mismas de un estadio a otro (Crouzel et al., 1968). En el quinto y último estadio la larva tiene la cabeza verde, hipognata y de igual tamaño que el protórax. El tegumento es verde con textura aterciopelada, hay dos franjas blancas que corren alo largo de la región pleural. Las setas se distri- buyen en todo el cuerpo irregularmente, no dife- renciándose primarias, subprimarias y secundarias (Crouzel et al., 1968). Cada urito se divide en dos a seis anillejos. Llegan a medir hasta 35 mm de longitud (Pastra- na, 1967; Margheritis € Rizzo, 1965; Massaro el al., 1990) y el período larval tiene una duración de 21 días (Peterson, 1965), de 12 a 18 días 119 Gayana Zool. 58(2), 1994 (Margheritis £« Rizzo, 1965; Massaro et al., 1990) o de 14 a 20 días (Aragón, 1982). La larva cesa de alimentarse, se rodea de un hilo de seda y permanece unas 24 horas como prepupa, luego empupa (Margheritis 8 Rizzo, 1965). Pura: de 20 mm de longitud. Es de color verde claro que posteriormente vira a pardo (Lobos, 1988). Se cuelgan generalmente del tallo o de otra parte aérea de la planta, en forma vertical por el cremáster y un tenue hilo de seda que la rodea en la región mesotorácica la sujeta a la planta. Nunca empupa en el suelo (Margheritis $ Rizzo, 1965). ADULTO: es diurna. Hay dimorfismo sexual. El macho presenta alas superiores anaranjadas en la cara dorsal con el borde alar negro y continuo, y una mancha negra en la región discal. La cara ventral es amarillo-anaranjada en su parte central y amarilla en el borde que limita la franja negra del dorso. Las alas posteriores en su cara dorsal son iguales a las anteriores pero sin la mancha discal. El cuerpo es negro en la región dorsal y amarillo en la ventral, ambas con numerosos pe- los de color claro. Antenas clavadas bien visibles y envergadu- ra alar de 45 mm (Margheritis « Rizzo, 1965). Las hembras presentan dos colores: unas son anaranjadas semejantes a los machos, pero fácilmente distinguibles de ellos porque el borde alar es discontinuo ya que encierra una fila de máculas amarillas en cada borde. Además la mancha discal es algo mayor que en los machos. Otras hembras tienen las alas de color verde oli- váceo tanto ventral como dorsalmente. Los bordes alares son negros y discontinuos. Las máculas son verdes oliváceas. El color del cuerpo es semejante al de los machos. Miden 50 mm de envergadura alar Las formas invernantes en ambos sexos son más pequeñas que las estivales (Margheritis « Rizzo, 1965). Son buenos voladores, pudiendo desplazarse cientos de km. Poseen varias generaciones de acuerdo al clima, 1 a 2 en el sur, 3 a 6 en la zona central y hasta 11 en el norte del país. La dura- ción total de cada generación en la zona central del país oscila según los meses, de 28 a 33 días (Margheritis € Rizzo, 1965; Pastrana « Hernández, 1978/79). 120 Epinotia aporema (Walsingham, 1954) (TORTRICIDAE: OLETHREUTINAE) n.v.: taladrillo, pequeño barrenador, oruguita del frijol, barrenador del brote, polilla del brote, co- gollero. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Se la encuentra distribuida desde el sur de los Estados Unidos hasta Chile. En la Argentina son frecuentes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta (Morey, 1972). Atacan princi- palmente soja pero también se encuentran en po- rotos, alfalfa y habas (Morey, 1972), trébol rojo, maní y trébol blanco (Angel y Stante, 1984; Ara- gón á Belloso, 1989). Los ataques más frecuentes se realizan sobre brotes terminales pudiendo también atacar los la- terales en casos de infestaciones muy severas (Morey, 1972). Daña las plantas de soja desde que tienen 20 em de altura hasta la fructificación. Además de los brotes se alimentan de tallos y pecíolos abriendo galerías que interrumpen la circulación de la savia (Angulo € Weigert, 1975a; lannone et al., 1986; Panadero Pastrana, 1981). Los botones florales son también barrena- dos, lo que impide totalmente la producción de frutos (lannone et al., 1986; Panadero Pastrana, 1981). En una etapa posterior del cultivo puede atacar las vainas alimentándose de sus semillas, siendo este el período más grave (Aragón «e Be- lloso, 1987). Es común observar su presencia en el campo por el aspecto que presentan los boto- nes terminales. Las larvas forman un cartucho con las hojas utilizando hilos de seda, del cual se alimentan en este período (lannone et al., 1986; Panadero Pastrana, 1981). En un principio come las hojas del lado interno del cartucho, pero en estadios posteriores lo hace en forma desordena- da. Generalmente se encuentra una por brote. En plantas jóvenes de soja la recuperación es facti- ble (Angulo € Weigert, 1975a). En otros casos los daños producen achaparramiento de la planta, emisión extraordinaria de brotes, pérdida de la masa foliar, inserción baja de frutos, produciendo pérdidas en la cosecha, al no poder levantarla la plataforma (Tannone et al., 1986; Lobos, 1988). Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBAL, D., P. Ficuerri y M. TOGNELLI Períodos secos y con alta temperatura favo- recen el desarrollo larval (Costilla, 1988; Morey, 1972) En invierno las larvas tienen hospedadores alternativos como tréboles, lupinos; si éste es ri- guroso puede pasarlo como pupa (Lobos, 1988). Las infestaciones de esta plaga ocurren des- de fines de diciembre hasta abril (Aragón 4: Be- lloso, 1987; Massaro et al., 1990). Los ataques de enero y febrero se producen en cultivos en estado vegetativo; éstos disminuyen a medida que ma- duran. Los cultivos de segunda época de siembra reciben los ataques en marzo y abril, produciendo daños a flores y frutos (Aragón « Belloso, 1987). Una medida de prevención muy utilizada, es adelantar en lo posible las siembras, ya que son mayores las posibilidades de daño al retrasar las mismas tomando a las plantas en la época de flo- ración y fructificación (Stante $: Aragón, 1989). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: de 0.4 a 0.5 mm de diámetro (Morey, 1972). Ovalado y amarillo pálido, corion granu- loso. Son depositados junto a las nervaduras prin- cipales a ambos lados de las hojas y en forma individual, o en los brotes principales (Angulo « Weigert, 1975a; Costilla, 1988). El período embrionario dura de 4 a 5 días (Morey, 1972), 5 días (Massaro et al., 1990), va- riando con la temperatura (Morey, 1972; Nakano etal., 1981). Larva: llega a medir 13 mm de longitud (Morey, 1972), 10 mm (Massaro et al., 1990) y de 8 a 13 mm (Angel £ Stante, 1984). Duran de 13 a 15 días (Aragón « Belloso, 1987), 24 días (lannone et al., 1986), de 14 a 18 días (Nakano et al., 1981). En los primeros estadios presentan una coloración amarillo-verdosa o verde claro, con la cabeza negra, tornándose color miel a rosada y con la cabeza castaña (Anónimo, 1987). El cuer- po es blando y húmedo y deja ver en su interior el alimento. La cápsula cefálica presenta una mancha angosta y oscura que se inicia en la re- gión occipital, recorre las genas en forma oblicua y termina cubriendo la región ocelar (Morey, 1972). Las orugas son muy ágiles y presentan un marcado fototaxismo positivo (Morey, 1972). A temperatura entre 21” y 24*C el período larval dura 14 a 20 días (Morey, 1972) y de 12 a 18 días (Lobos, 1988). Pasan por 5 estadios larvales (Angel é Stante, 1984), durando cada uno: 1* es- tadio: 1 día, 2? estadio: 2 días, 3" estadio: 4 días, 4” estadio: 7 días, 5” estadio: 10 días. Pura: mide de 10 a 15 mm. Este estadio dura de 13 a 15 días (Lobos, 1988), 7 días (Massaro et al., 1990), de 12 a 16 días (Morey, 1972), de 14 a 15 días (Nakano et al., 1981) y de 9 a 13 días (Aragón « Belloso, 1987). La crisálida se en- cuentra en las hojas sujeta por hilos de seda o en el suelo. Es de color castaño-rojizo. ADULTO: tiene 20 mm de envergadura alar (Lo- bos, 1988) de 13 a 14 mm (Angel « Stante, 1984) y una duración de 3 a 5 días (Nakano et al., 1981) y 10 días (Massaro et al., 1990). El macho con cabeza, antenas, tórax y patas de coloración “cinza” (Nakano et al., 1981). Alas anteriores oscuras, borde costal con reflejos cas- taños o cobrizos. En el extremo existe un anillo con el centro oscuro. Varios dibujos en forma de líneas claras y oscuras alternados recorren el ala. En el borde anterior aparece un mechón de escamas blancas que llegan hasta el medio desde la inserción del ala. Las hembras son semejantes a los machos, sólo que las alas anteriores no tie- nen el mechón de escamas mencionadas. El se- gundo par de alas es de color claro, con el borde distal apenas grisáceo. El vuelo de los adultos es crepuscular y noc- turno, siendo atraídos por la luz (Morey, 1972). Aparecen en noviembre y desde febrero hasta abril (Beardsley, 1982; Costilla, 1988). Eulia loxonepes (Meyrick) (TORTRICIDAE: OLETHREUTINAE) n.v.: enrollador de la hoja o enrulador de la hoja. EcoLoGIA Y COMPORTAMIENTO Se encuentra distribuida desde Buenos Aires hasta Río Negro y Neuquén. Atacan un grupo variado de plantas, desde frutales como manzanos, perales, ciruelas y vid, hasta cultivos de maíz, lino, y algunas malezas (Margheritis € Rizzo, 1965). En Córdoba los cultivos más afectados son alfalfa y soja, dañan- do brotes tiernos, hojas y flores (Coscarón d Gianotti, 1960). En soja temprana la larva neonata se ubica cerca de la nervadura principal y comienza a ali- mentarse activamente del parénquima, quedando levemente protegida por una tenue lanosidad que 121 Gayana Zool. 58(2), 1994 ella misma teje (Stante, 1985). Luego comienza a tener el típico comportamiento alimenticio por el que recibe el nombre de “enruladora de la hoja”, ya que construye con las hojas unas “carpitas” dentro de las cuales permanece y se alimenta. Va enrollando cada hoja con hilo de seda, haciéndo- lo ceder por la falta de parénquima que fue comi- do. Se ubica en la cara inferior de la hoja y a lo largo de la nervadura central. Es frecuente encon- trar una larva por brote y permanece allí hasta que éste se seca (Coscarón « Gianotti, 1960; Stante, 1985). En alfalfa los ataques son más importantes en floración y en fructificación. Son activas y muy excitables, saltando brus- camente al ser tocadas. Se mueven siempre utili- zando hilos de seda que ella produce (Margheritis € Rizzo, 1965). Pasa el invierno co- mo pupa (Margheritis € Rizzo, 1965). CicLo BIOLOGICO Y DESCRIPCION Huevo: mide 0.78 a 0.95 mm de longitud y 0.52 a 0.72 mm de ancho. Son ovalados o elipsoides con la base aplanada, corion granuloso, en un principio de color amarillo-verdoso oscurecién- dose posteriormente (Stante, 1985). El período de incubación dura de 10 a 14 días (Massaro et al., 1990). Son depositados en grupos que se superpo- nen parcialmente. El número total es de 150 hue- vos (Margheritis « Rizzo, 1965), 100 huevos (Stante, 1985), en forma imbricada, como las te- jas de un tejado (Coscarón 4 Gianotti, 1960). Pueden desovar hasta 14 veces (Stante, 1985). La oviposición se hace en la cara superior de las ho- jas, si faltan en ramas y tallos, ocurriendo al atar- decer o en la noche. Larva: llega a medir hasta 15 mm de longitud (Coscarón £ Gianotti, 1960) y 1.5 a 1.6 mm de ancho (medido en el tercer urómero) (Stante, 1985). En laboratorio tiene una duración de 25 a 39 días (Stante, 1985), pasando por 5 estadios larvales pudiendo variar entre 4 a 6 . Esto depen- de de la temperatura y la región. Cada estadio puede durar: 1“ estadio: 3-7 días, 2” estadio: 3-7 días, 3% estadio: 3-5 días, 4” estadio: 3-8 días, 5” estadio: 5-13 días (Massaro et al., 1990). La piel es frágil y flexible. En los primeros estadios presenta una coloración amarillenta tor- nándose verde más tarde. 122 La cabeza es brillante y color caramelo con una mancha oscura en la zona ocelar y una línea también oscura y fina sobre las genas (Stante, 1985). El escudo protorácico, clípeo y antena son de color caramelo que vira a castaño oscuro (Coscarón £ Gianotti, 1960). Las uniones intersegmentales son muy noto- rias (Stante, 1985). Las patas son castaño-verdosas con el ápice oscuro terminando en una uña aguda (Stante, 1985). Las cerdas del cuerpo son delgadas y cortas y nacen en tubérculos poco notables (Coscarón 4 Gianotti, 1960). Antes de empupar la larva teje un capullo y en su interior la misma se inactiva, el cuerpo se hace globoso, la piel se arruga y el color se torna amarillento, denominándose a este fenómeno pe- ríodo prepupal (Coscarón £ Gianotti, 1960). Pura: mide 8 mm de longitud (Coscarón « Gianotti, 1960), de $ a 16 mm (Massaro et al., 1990). Color castaño con la podoteca y pteroteca verde brillante (Stante, 1985). Luego se va oscu- reciendo hasta adquirir el definitivo color castaño oscuro (Margheritis € Rizzo, 1965). En laborato- rio este período dura de 8 a 17 días (Stante, 1985). ADULTO: tiene 15 a 17 mm de envergadura alar (Massaro et al., 1990; Coscarón « Gianotti, 1960; Stante, 1985), y una duración de 10 días (Margheritis £ Rizzo, 1965), 20-21 días aislando los machos de las hembras y de 30 días en pareja (Massaro el al., 1990). Existe un gran dimorfismo sexual y una mar- cada diferenciación en el color de las hembras. En general la cabeza es pequeña, las antenas de color castaño claro, con pintas alternadas cas- tañas oscuras. Tórax castaño claro hasta castaño o pardo oscuro. Las alas anteriores tienen una franja Os- cura diagonal que corre desde el margen costal hacia atrás hasta el ángulo anal. Cuando la mari- posa está en reposo las líneas forman una V, con el vértice próximo al extremo distal. Pueden lle- var Otras manchitas a los costados de la V. Las alas posteriores son de color gris claro o transpa- rentes y están tapizadas de escamas cortas (Cos- carón Y Gianotti, 1960). En las hembras, las alas son castaño oscuras en la mitad proximal y casta- ño claras en la zona distal. Sobre la zona oscura del margen anal hay una mancha semiesférica Os- cura. Las alas posteriores son grisáceas con abun- Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGaRzZABAL, D., P. FicHerri Y M. TOGNELLI dantes pilosidades en el margen anal (Stante, prácticos los trabajos construidos sobre bases pu- 1985). ramente morfológicas, estas claves aseguran re- En los machos los diseños son máculas 0s- gionalmente la identificación rápida de orugas en curas y claras entremezcladas (Stante, 1985). condiciones de campo. La seguridad en la resolución de este pará- metro trae como consecuencia directa la correcta CONCLUSIONES dosificación y tipo de producto, de acuerdo a la sensibilidad de cada especie. Los beneficios adi- cionales se verán reflejados en el ambiente del Para decidir la implementación de un cierto agroecosistema, que recibirá un impacto no ma- tipo de control (especialmente químico) en pla- yor al necesario para lograr una productividad gas que están actuando, la determinación de la del cultivo adecuada, al integrarse a un programa especie problema debe ser inmediata. No siendo de manejo de plagas. CLAVE PARA LARVAS DE LEPIDOPTEROS EN CULTIVOS DE ALFALFA ls -OñWES CENMEN AE AE to Rachiplusia nu (Guenée) ES AUS CAN A A OSEA 2 2(1”)- Con numerosas cerdas secundarias cortas sobre el cuerpo, distribuidas en forma homogénea......... ES Colias lesbia (Fabr.) DS Eontescasastominguna cerda secundaria Sobre een neon nori rcnn sisas nom eonnenacioociz%: 3 3(2”)- Tallo epicraneal reducido o ausente; orugas defoliadoras en los primeros estadios y luego corta- doras ide MN abLO AMENA AO OA tvn: 4 3”- Tallo epicraneal desarrollado; orugas no cortadoras, defoliadoras durante toda su vida; hábito ali- MEA A E A Aaa daa 6 AO) ACADEZVMOZA CA MNAE aC S) 4”- Cabeza oscura con dibujos difusos que semejan un panal de abejas dispuestos a ambos lados de las SÚMATE Aa ro a Porosagrotis gypaetina (Guenée) 5(4)- Esclerito frontal más claro que las genas y opaco; cuerpo de aspecto grasiento; cabeza .rojiza ama- lato capa O Agrotis ipsilon (Hufnagel) 5”- Esclerito frontal más claro que las genas y brillante; cuerpo áspero al tacto; cabeza negra y brillante A y E CAEN CA EROS EA ER Feltia malefida (Guenée) 6(3”)- Presencia de microespinas sobre el tegumento; cerdas generalmente largaS..ooocncnnncnonnne SS Heliothis gelotopoeon (Dyar) 6'- Ausencia de microespinas sobre el tegumento; cerdas generalmente COTÍAS cococcnnonninincocnonnanincancnnino 7 7(6”)-.Orugas que forman con hojas e hilos de seda estructuras protectoras especiales desde donde se ali- MA o nan pd alain. 8 AROS asiqusmno tornan UE OS 9 8(7)- Ultimo par de espuripedios no conspicuo; hilos de seda acartuchando los brotes terminales ............ RA el AN E O ts e AA Eulia loxonepes (Meyrick) 8”- Ultimo par de espuripedios visible; estructuras no en forma de cartucho, sólo tejen una tela sobre la OA IES EA OOOO Loxostege biffidalis (Fabr.) 9(7”)- Ultimo par de espuripedios largos y tubulares extendidos hacia atrás en forma de V; cada segmen to está separado por líneas transversales amarillentas, dorso con numerosas líneas longitudinales claras; ausencia de cuatro puntos negros en el dorso de cada Segmento. ..cccciocnccoccnoncoononncnconncncnncanoos A ORO TOROS Anticarsia gemmatalis (Hubner) 9”- Ultimo par de espuripedios no extendidos hacia atrás; segmentos no separados por líneas longitudi- nales claras; con cuatro puntos negros en al área dorsal de cada Segmento. cocccccnnnonicnncnncnncocncanoncnnns AS EROS ADO Spodoptera frugiperda (Smith) Gayana Zool. 58(2), 1994 CLAVE PARA LARVAS DE LEPIDOPTEROS EN CULTIVOS DE MAIZ l=»¡Orugas'comitres pates:de espurpediOS o rtecceccecincasoconicirinti ccoo cdacaniisainoniieas Mocis latipes (Guenée) 1*--Orugas con cinco pares de espUTpedIOS cssicannoncnasoninicinnna codi vir conose istsUanR dic sia qaón carente scenpdnein dan aci ona isos 2 2(1”)- Tamaño pequeño a mediano (hasta 25 mm.); defoliadoras en el primer estadio, luego barrenado- 2”- Tamaño grande (hasta 50 mm.); defoliadoras, cortadoras y COBOÍÍETAS cooooconcnonoonionocoonoononconnncnnnronos + 3(2)- Tallo epicraneal reducido o ausente; cerdas largas; color verde vinoso con bandas longitudinales más claras en el dorso; barrena las plantas jóvenes a la altura del cuello o hasta 2 cm por debajo; con un habitáculo de protección junto al OrTÍiClO..oooonnncnicnincnicnicas Elasmopalpus lignosellus (Zeller) 3'- Tallo epicraneal desarrollado; cerdas cortas; color blanco cremoso sin bandas longitudinales en el dorso; barrena en cualquier etapa fenológica a lo largo del tallo; sin habitáculo de protección............ DE IAE ea ARA RIOR an Ia Id ao cocidos Diatraea saccharalis (Fabr.) 4(2”)- Presencia de espinas o microespinas en el tegumento, banda lateral clara en forma de zig-Zag........ Heliothis zea (Boddie) 4'- Ausencia de espinas o microespinas en el tegumento; sin banda lateral clara en forma de zig- A E E E rococó: 5 5(4”)- Tallo epicraneal ausente; defoliadoras en los ..primeros estadios y luego cortadoras; hábito alimen Ea A O 6 5”- Tallo epicraneal desarrollado; defoliadoras, eventualmente cortadoras o cogolleras; hábito alimenta- rio diurno o nocturno 6(5)= Cabeza rojiza, castaña:O Negra, SIMOIDUJOS cmd esnssrccicaracirata stas cardi nda idrca sódica 8 6'- Cabeza oscura con dibujos difusos que semejan un panal de abejas dispuestos a ambos lados de las sutura ado eE eto eaaioN aereas Porosagrotis gypaetina (Guenée) 7(6)- Esclerito frontal más claro que las genas y opaco; cuerpo de aspecto grasiento; cabeza rojiza ama- nmllenta O'NEPTa,¡Opaca Y TUBOS Al iccitrociando casi rarnaniicar deso a dandneceso residen Agrotis ipsilon (Hufnagel) 7'- Esclerito frontal más claro que las genas y brillante; cuerpo áspero al tacto; cabeza negra brillante.... A A TN O Feltia malefida (Guenée) 8(5”)- Cabeza con coloración homogénea, oscura y sin dibujos; cuerpo verde grisáceo o negro aterciope- lado, siempre con dos manchas triangulares en el dorso de cada segmento, destacadas en el noveno urito y una línea longitudinal acada lado de las manchas............... Spodoptera ornithogalli (Guenée) 8”- Cabeza varía de color castaño claro a oscuro o negra, con dibujos nítidos que semejan un panal de abejas; cuerpo con coloración que va desde verde, castaño oscuro, hasta negro; sin manchas triangu- lares en el dorso, siempre con tres líneas longitudinales claras que delimitan dos áreas más oscuras PE 9 9(8”)- Cabeza negra o castaño-rojiza; sutura epicraneal blanca con forma de Y invertida: espiráculos pá- lidos; extremo abdominal no redondeado.........oocccncoconcccncnnonnnonccnnncnnnaso Spodoptera frugiperda (Smith) 9”- Cabeza castaño claro a oscuro; sutura epicraneal del mismo color; espiráculos oscuros; extremo ab- dominal redondeado: merca donirccranrodian pocas sites rio oia Pseudaletia adultera (Schaus) CLAVE PARA LARVAS DE LEPIDOPTEROS EN CULTIVOS DE SOJA l- «Orugas con tres pares de:espuripedios iii ci có Rachiplusia nu (Guenée) 1 Orligas con'cinco pares de espunpediOS o iactcneraciocn toco ne riri canon ore ace COREL cr AR ESO UdN SLI iN Vii 2 2(17)=€on numerosas cerdas secundalas enel CU eine ceacnsnicdn cadena ion caooNasOnnconbeda SYOCIE SEAN 3 2"= Con escasas/o ninguna cerda secundaria SODIE Cl CUETPO .coccntorentonencainonsdonoa nero ona caeRciscoonn ante dnass Senos 4 3(2)- Cerdas secundarias largas, agrupadas en verrugas claras, generalmente castaño rojizo y oscuras; untos: no divididos mall esto: Spilosoma virginica (Fabr.) 124 Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBaL, D., P. FicHerri y M. ToGNELLI 3”- Cerdas secundarias cortas, distribuídas en forma homogénea sobre el cuerpo, confiriéndole aspecto aterciopelado; ritos divididos email os sane ientecsritcsaes Colias lesbia (Fabr.) 4(2”)- Tallo epicraneal reducido o ausente; orugas cortadoras o barrenadoras, de hábito alimentario noc- MN OOO 5 4”- Tallo epicraneal desarrollado; orugas generalmente no cortadoras ni barrenadoras, de hábito ali- mentario diurno o nocturno; orugas defoliadoras durante toda SU VIAA conccncnnninnnninnicnnnncnnanannn eos 8 5(4)- Tamaño pequeño (hasta 25 mm ); orugas defoliadoras en el primer estadio, luego barrenadoras ..... A AA AA A ARS AAARA AAA Elasmopalpus lignosellus (Zeller) 5”- Tamaño grande (hasta 50 mm); orugas defoliadoras en los primeros estadios, luego cortadoras LORETO EARRIOCO CcARO DOOR AE RA a OOOCTpO dao OO ana OO 6 SO) EA YA EE ore 7 6”- Cabeza oscura con dibujos difusos que semejan un panal de abejas, dispuestos a ambos lados de las SMMES O oo Porosagrotis gypaetina (Guenée) 7(6)- Esclerito frontal más claro que las genas y opaco; cuerpo de aspecto grasiento; cabeza rojiza ama- nllEntao MESA MU A enero canes tre enn esas noc inn eran e se naseoeeconas Agrotis ipsilon (Hufnagel) 7'- Esclerito frontal más claro que las genas y brillante; cuerpo áspero al tacto; cabeza negra y brillan- O A A ROS Feltia malefida (Guenée) 8(4”)- Presencia de espinas o microespinas tegumentarias; cerdas generalmente larBaS .ocnnnnnnnninncn. AROS Heliothis gelotopoeon (Dyar) $”- Ausencia de espinas o microespinas tegumentarias; cerdas generalmente COTAS coccccninicnnnncccncos: 9 9(8”)- Orugas que forman con hojas e hilos de seda estructuras protectoras especiales desde donde se a 10 OSHO LILIA QUEMA AE A ooo 12 10(9)- Ultimo par de espuripedios no conspicuos, hilos de seda acartuchando los brotes terminales; ex- crementosmo visiblesitácilmente:enel lugar de alimentación noactacinc conos sane cnnnotnsonccciiedeicónns 11 10”-Ultimo par de espuripedios visible; estructuras no en forma de cartucho, sólo tejen una tela sobre la hoja para protegerse y alimentarse; abundantes excrementos en el lugar de alimentación. ...oomon....... a aan Loxostege biffidalis (Fabr.) 11(10)- Cabeza caramelo claro con mancha angosta y oscura que recorre las genas en forma oblicua; cuerpo: transparente, pliellhúmeda y Mall co cocooinntonerecncecosoconcooecoiesoóesconoas Epinotia aporema (Wals.) 11”- Cabeza, escudo protorácico, clípeo y antenas casi negro; cuerpo transparente, piel flexible .............. A O STR Eulia loxonepes (Meyrick) 12(9”)- Ultimo par de espuripedios largos tubulares, extendidos hacia atrás en forma de V; larvas delga- das y largas; cada segmento delimitado por líneas transversales ClaraS...ooococnoncnnonconoconcenocnonconcanos Ea O ETT Anticarsia gemmatalis (Hubner) 12”-Ultimo par de espuripedios no extendidos hacia atrás; larvas medianamente delgadas a gruesas; sin líneas transversales intersegmentales; cuerpo con bandas y líneas longitudinales, pero con colora- AAA toca aaa e 13 13(12”)- Presencia de cuatro puntos negros en el área dorsal de cada segmento que corresponden a tu- bérculos setígeros pigmentados, coloración varía desde verde, castaño oscuro hasta negro, pero siempre con tres líneas longitudinales dorsales claras que delimitan dos áreas más OSCUTAS ..0ccoocccoc. e »....Spodoptera frugiperda (Smith) 13”-Ausencia de puntos negros en el área dorsal; con dos tipos de coloraciones, verde grisáceo y negro aterciopelado, siempre con dos manchas triangulares en el dorso de cada segmento, destacadas en el noveno urito, y una línea longitudinal a cada lado de las ManchaS....ocnccnccnncncicnnncninnccnencncnnnos 125 Gayana Zool. 58(2), 1994 CLAVE PARA LARVAS DE LEPIDOPTEROS EN CULTIVOS DE SORGO l- Orugas con tres pares de espuripedios; cabeza más grande que el protórax con líneas longitudinales OO Mocis latipes (Guenée) 1”- Orugas con cinco pares de espuripedios; cabeza más pequeña o igual que el protórax, sin líneas lon- PILUOINAlES accio aa 2 2(1*)- Tamaño pequeño a mediano (hasta 25 mm); defoliadoras en el primer estadio, luego barrenadoras 2”- Tamaño grande (hasta 50 mm); defoliadoras, cortadoras y COgOlleraS ..ooononcnicnnncnocoocanonccncanananinnnnnos 4 3(2)- Tallo epicraneal reducido o ausente; cerdas largas; color verde vinoso con bandas longitudinales más claras en el dorso; barrena las plantas jóvenes a la altura del cuello o hasta 2 cm por debajo: con un habitáculo de protección bajo el Suelo. cooccnnnninnnnnninnccnnncno Elasmopalpus lignosellus (Zeller) 3”- Tallo epicraneal desarrollado; cerdas cortas; color blanco cremoso, sin bandas longitudinales en el dorso; barrena en cualquier etapa fenológica a lo largo del tallo; no construyen habitáculos de pro- E NN Diatraea saccharalis (Fabr.) 4(2”)- Cabeza con coloración homogénea, oscura y sin dibujos; el cuerpo verde grisáceo o negro atercio- pelado, siempre con dos manchas triangulares sobre el dorso de cada segmento, destacados en el no- veno urito, y una línea longitudinal a cada lado de las manchas ......ooooncnccnocnnonicaninnnnnanancnnnnnncnnnananananos O Spodoptera ornithogalli (Guenée) 4'- Cabeza varía de color castaño claro a oscuro o negra, con dibujos nítidos que semejan un panal de abejas; cuerpo con coloración que va desde verde, castaño oscuro hasta negro, sin manchas triangu- lares en el dorso, pero siempre con tres líneas longitudinales claras que delimitan dos áreas más Os- CUA A e a o tia RCA 5 5(4”)- Cabeza negra o castaño-rojiza; sutura epicraneal blanca con forma de Y invertida; espiráculos pálidos; extremo abdominal no redondeado...oconicnicnnonnocnionconcncninonnonos Spodoptera frugiperda (Smith) 5'- Cabeza castaño claro a oscuro; sutura epicraneal del mismo color; espiráculos oscuros; extremo ab- dominal tedondeado..ccicionostiaicnstan sirenas ita inten rior Pseudaletia adultera (Schaus) AGRADECIMIENTOS Agropecuarias de la U.N.C. y en especial al per- sonal de Biblioteca y Cátedra de Terapéutica Ve- getal. A los señores Marcos Bengolea y Marcos Agradecemos en primer término al Dr. An- drés Angulo, de la Universidad de Concepción de Chile, por el valioso material bibliográfico remi- tido y su permanente aliento en la ejecución de este trabajo. A los ingenieros agrónomos Jorge Aragón y Carlos Villata, técnicos del INTA de Marcos Juá- rez y Manfredi, respectivamente, por el material facilitado. A la Dra. Mireya M. de Brewer, profesora titular de la Cátedra de Entomología de la Facul- tad de C.E.F. y N. de la U.N.C., por la supervi- sión, permanente aliento y colaboración en la consecución de este seminario. A las autoridades de la U.C.C., que facilitaron las instalaciones (la- boratorios y campo experimental) y en especial a los integrantes de la Cátedra de Zoología Agríco- la. A las autoridades de la Facultad de Ciencias 126 Mellivobsky por su colaboración en la programa- ción e impresión de los originales. Este trabajo fue publicado con un subsidio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Univer- sidad Nacional de Córdoba. BIBLIOGRAFIA ANONIMO, 1987. ACINTACNIA Editor. Fichas Didác- ticas. “Insectos Dañinos”. Depto. de Difusión IN- TA y programa de protección vegetal. Castelar. ALONSO, S.N € F.N. MiGuEz. 1984. El barrenador de tallo del maíz. CREA 109:20-30. ALVARADO, L., J. BasarL, J. BoneL, J. BRASsEscO. 1980. El cultivo del maíz. INTA. pp.:88-102. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBaL, D., P. Ficnerri y M. ToGNELLI ANGEL, A.N. 8 D.J. STANTE. 1984. El barrenador de los brotes (Epinotia aporema Wals.) plaga del cultivo de soja. INTA Castelar 1(8):29-30. ANGULO, A. 1974. Rachiplusia nu (Guenée). Estados inmaduros y biología (Lep: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. de Concepción, Chile (48):117-122, ANGULO, A.O £ C. JANA SAENZ. 1983. Catálogo ilustra- do y claves de Catoalininae y Ophiderinae para Chile (Lep: Noctuidae). Gayana Zool. 45(10): 1-26. _ . 1984. Morfofuncionalidad en larvas de Lepidóp- teros. Gayana Zool. 48(3-4):75-91. ___ . 1987. Los Plusinae del sur de Chile (Lep: Noc- tuidae). Comun. Mus. Reg. Concepción, Chile 1:49-53, ANGULO, A.O € G.TH. WelcErt. 1975a. Estados inma- duros de Lepidópteros Noctuidos de importancia económica en Chile y claves para su determina- ción (Lep: Noctuidae). Soc. Biol. Concepción, Pub. esp. N”2. 152 pp. __ . 1975b. (Lep:Noctuidae). Noctuidae de interés económico del Valle de Ica del Perú: clave para estados inmaduros. Rev. Per. Ent. 18(1):98-103. __ . 1976. Cuncunillas. Clave práctica para su reco- nocimiento en Chile (Lep: Noctuidae). Soc. Biol. Concepción, Pub. esp. 3. 28 pp. 1978. Nuevos tipos de huevos en Noctuidos chi- lenos (Lep: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. Concep- ción, 51(1):289-298. APABLAZA, J.U., S. HELFGOTT, M. KoGan, B.A. Larto- RRE, G. Lorca £ M.A. VAUGHAN. 1990. Plagas de hortalizas. Manual de manejo integrado. FAO. 520 pp. ARAGON, J.R. 1982. Control de orugas cortadoras. IN- TA. Marcos Juárez. Hoja informativa 94:5 pp. _—_ . 1985. Biecología, sistema de alarma y control de orugas cortadoras en cultivos de girasol, maíz y soja. INTA Marcos Juárez. Inf. Ext. Serie Prod. Veg. 5, 11 pp. ARAGON, J.R $ C.A. BELLOSO. 1987. Control de plagas. CREA: Soja. Cuaderno de actualización técnica 41:68-83. __ . 1989. Soja: Control de plagas. CREA. Cuaderno de actualización técnica. 41:75-91. BEarDsLEY, J.W. (Jr.). 1982. A key to the late instar larvae of some hawaiian Noctuidae. Proc. Haw. Ent. Soc. 24:37-49. Bourquin, F. 1945. Spodoptera frugiperda (Smith). En: Mariposas Argentinas. Bs. As. 113-116. Box, H.E. 1927. Sobre plagas insectiles de la caña de azúcar. Rev. Ind. Agr. Tucumán 19(7-8):212-213. Brues, T.CH. € A.L. MELANDER. 1932. Classification of Insects. A key to know families of insects and other terrestrial Arthropods. Harvard College 73:240-264. Burr, B.A. € E. CanTU. 1962. Sex determination of Lepidopterous pupae. Agr. Res. Serv. 33(75). Chu, M.F. 1949. How to know the inmature insects. W.N.C. Brown Comp. lowa, 243 pp. Coppock, S. 8 D.C. ARNOLD. 1974. Field key to larvae in cotton O.S.U. extention fact. N* 7161. Oklaho- ma State Univ.7 pp. CoscARoN, S. € J.F. GIANoTTI. 1960. Una nueva plaga de la fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Eulia loxonepes (Meyrick). Rev. Inv. Agrop. Bs. As. 14(3):229-284. CostiLLa, M.A. 1988. Plagas animales de la soja: ma- nejo y control. Rev. Soc. Arg. Soja 8.(2-3):20-26. CostiLLa, M.A. £ C. Levi. 1976. Primera referencia de la polilla Elasmopalpus lignosellus (Zeler) como plaga del poroto. Biología y control. EEA. Tucu- mán. 11 pp. CRrouzEL, I., R. SaLaviN 8 D.R. DE BASALDUA. 1968. Estudio morfológico en los estadios larvales de la isoca del alfalfa, Colias lesbia (Fabr.). RIA 5(10):113-138. FRACKER, S.B. 1915. The classification of Lepidopte- rous larvae. Illinois. Biol. Monograph 2:1-169. GAMUNDI, J.C., M. LierrI, A. MOLINARI 62 R. MASSARO. 1982. Girasol: Biología y consumo foliar de la gata peluda norteamericana Spilosoma virginica (Guenée) en condiciones de laboratorio y campo. Oleico 20:5-11. GARRIDO, A. £ J. SoLAR. 1979. Spodoptera cilium (Guenée) (Lep: Noctuidae) enemigos de jardines y prados. Anales del Inst. Nac. de Inv. Agr. Ma- drid España 110:95-104. Gazzon1, L. 1983. Soja: como reconhocer e combater suas pragas. Embrapa. Pub. Esp. Londrina Brasil 22 pp. GrioT, M. 1944. Oruga que vacia las cápsulas del lino. Rev. Arg. Agron. Bs. As. 11(1):44-57. Hanson, C.H. 1972. Ciencia y tecnología del alfalfa. Ed. Hemisferio Sur, Montevideo. Tomos 1 y 2 cap. 24. HaywarD, K.J. 1931. Normas para describir biologías de Lepidópteros. Rev. Soc. Ent. Arg. 3(25):257- 261. Heinrich, C. 1916. On the taxonomy value of some - larval characters in Lepidoptera. Proc. Ent. Soc. Wash. 18:154-164. HinToN, H.E. 1946. On the homology and nomenclatu- re of the setae of Lepidopterous larvae with some notes on the phylogeny of the Lepidoptera. Trans. Royal Entomol. Soc. London 97: 1-37. IANNONE, N. 1986. Soja: impresiones sobre la evolu- ción de la población de insectos en soja. Oleico 34:27-32. TANNONE, N., R. ParisI 6% E. DAGOBERTO. 1986. Inciden- cia del “barrenador de los brotes” Epinotia apo- rema (Wals.) en soja. INTA. Pergamino. Inf. Tec. 209:24 pp. Lecuona, R.E. 1990. El control microbiano como re- gulador poblacional de insectos plaga. Agricultu- ra Sostenible N*4. INTA. 524 pp. LimonNTI, M.R. 1978. Principales plagas que atacan al sorgo de la subregión central del área sorguera 127 Gayana Zool. 58(2), 1994 argentina. Reunión Internacional de sorgo. Me- moria. Bs. As. Arg. 263-273. Loños, E. 1988. Orden Lepidoptera. Manual de Zool. Agr. Dep. Prod. Veg. Fac. Cs. Agr. Univ. Nac. Córdoba 17:67-89,. MARGHERITIS, A.E. € H.E.F. Rizzo. 1965. Lepidópteros de interés agrícola. Ed. Sud. Bs. As. 194 pp. Massaro, R.A., M.C. GoNzaLEz, M. TrosseRoO, J.M. MenDez, A., Mal, H. PescerTI $ J.C. GAMUNDI. 1990. Implementación de un sistema de control integrado de plagas insectiles en soja. Pub. Esp. SEAGP. INTA, Oliveros. 16 pp. MercaLF, L.R. £« W.N. Lukmann. 1990. Introducción al manejo de plagas de insectos. Ed. Limusa. No- riega, México 15-49, MiGuEz, F.H. £ S.N. ALonso. 1984. Algunas observa- ciones sobre el barrenador del tallo del maíz Dia- traea saccharalis (Fabr.) en Rojas. Rev. Fac. Agron. 5(1-2):83-93. Morgy, C.S. 1972, Biología £ morfología larval de Epinotia aporema (Wals.) (Lep:Olethreutidae). Fac. Agrop. Montevideo, Uruguay. Bol.123, 14 pp. MueseBeck, C.F.W. 1946. Common names of insects by the Am. Assoc. of Econ. Ent. Jour. Econ. Ent. 39(4):427-448. Muruura, A. 1956. On the homology of the setae areas in the thorax and abdomen and new system of the setae on the Lepidopterous larvae. Bull. Univ. Osaka, Japón. NAKAno, O., S.S. Nero € R.A. ZucHi. 1981. Entomo- logía económica. Libroceras Piracicaba, Brasil. 314 pp. ORTEGA, A. 1987. Insectos nocivos del maíz. Una guía para su identificación en el campo. CIMMYT, México. D.F. 106 pp. PANADERO PasTRANa, C. 1981. Plaga en el cultivo de soja. INTA. Salta. Panor. Agrop. 4(15). Parra, L.E., A.O. ANGULO $ C. JANA SAENZ. 1986. Le- pidópteros de importancia agrícola: clave prácti- ca para su reconocimiento en Chile (Lep: Noctuidae). Gayana (Zoología) 50(1-4):81-116. PAsTRANA, J.A. 1967. Una nueva plaga en el cultivo de soja. Inst. de Pat. Veg. INTA, Castelar. 2 pp. __. 19684. Una oruga que daña al maíz. INTA. CNIA. Castelar. Hoja inf. 22, 2 pp. _—_ .1968b. Las orugas que atacan las espigas del maíz. INTA.CNIA. Castelar. Hoja inf. 24, 2 pp. PASTRANA, J. $ J.O. HERNANDEZ. 1978/79. Clave de orugas de Lepidópteros que atacan al maíz en cultivo. RIA. INTA. Bs. As. Serie 5 Pat. Veg. 14(1):14-45. PereRSON, A. 1965. Larvae of insects. Lepidoptera e Hymenoptera. Parte I. Edwards Brothers Am. Arbor, Michigan Sta Ed. 315 pp. PurrueLa, M.T.G. 1986. Aspectos morfológicos y bio- lógicos de Agrotis ipsilon (Hufnagel) (Lep:Noc- tuidae). IDIA. Rarkovichn, M. 1953. El gusano perforador de la caña de azúcar. Rev. Agr. Noroeste Arg. Tucumán 1(1):1-67. Razurt, V.R. 1974. Biología y comportamiento de Elasmopalpus lignosellus (Zeller) en maíz. Rev. Per. Ent. 17(1):74-77. RirLeY, L.B. 1921. The external morphology and pos- tembriology of noctuid larvae. Illinois Biol. Mo- nography 8(4):7-172. Rizzo, H.F.E. 1971. Catálogo de Lepidópteros hallados en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires. Pub. int. 2, 36 pp. __ .1975/76. Morfología de los diferentes estados de desarrollo de Spilosoma virginica (Fabr.) (Lep: Arctiidae). Rev. Soc. Ent. Arg. 35(1-4):83-93, ___ . 1979. Biología de Spilosoma virginica (Fabr.) (Lep: Arctiidae). Rev. Soc. Ent. Arg. 38(1-4):83-90. Rizzo, H. € A. AñoT. 1988. Oruga desgranadora, oru- ga militar verdadera. Su diferenciación, aspectos biológicos y daños. INTA. Pub.esp. Rojas, A.L. € M. GALLACHER. 1980. Plagas del maíz. CREA. Cuaderno de actualización técnica 27:72-79. SaLTO, C.E. 1980. Ensayos para control de isoca medi- dora Rachiplusia nu (Guenée), en girasol con dis- tintos pesticidas. Pub. Tec. 17. Chacra Experimental de Barrow. 7 pp. Sato, C.E. € J.J. CanporrI. 1980. Ensayos para con- trol de isocas bolilleras Helicoverpa gelotopoeon (Dyar), en lino con distintos pesticidas. Pub. Tec. 18. Chacra Experimental de Barrow. 6 pp. STANTE, J.D, 1985. Nueva plaga de soja y alfalfa. Eulia sphaleropa (Meyrick) (Lep: Tortricidae). INTA. Castelar 17:56-57. STANTE, J.D. € J.R. ARAGON. 1989. Efecto de la época de siembra en el ataque del barrenador de los brotes Epinotia aporema (Wals.) sobre las varie- dades de soja. Rev. Soc. Arg. Soja 8(1):16-21. STELLA, E. 1977. La protección del cultivo-sorgo graní- fero. CREA. Cuaderno de Actualización 18:15-19. STEYKAL, G.C. 1978. What is systematic entomology. Proc. Ent. Soc. Washington D.C. 80(1):43-50. Terres, G. L., K.V. Sesho RebDY, K. LeNSCHNER de L.R. House. 1983. Sorehum Insect Identification Handbook. International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics. India. Inf. Bull. 12. Torres C., C. SENIGAGLIESI, R. Ross1, H. Tejo « E. Frutos. 1976. Evaluación del daño causado por el barrenador del tallo Diatraea saccharalis (Fabr.) al cultivo de maíz. IDIA.INTA. Bs. As. Supl. 32:126-131. VALENCIA, L. € M.R. VaLpivia. 1973. Noctuidae del Valle de Ica, sus plantas hospederas y enemigos maturales. Rev. Per. Ent. 16(1):94-101. Van EmDEN, H.F. 1977. Control de plagas por su eco- logía. Cuaderno de Biología. Ed. Omega, Barce- lona.118 pp. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarZABaL, D., P. FicHerri y M. ToGNELLI Ves Losaba, J.C. 1975. La polilla taladradora de la ca- ña de azúcar afecta cultivos de sorgo en La Pam- pa. Inf. Tec. Agr. para la región Semiárida Pampeana 62:6 pp. ___ . 1977. La oruga militar tardía afecta cultivos de sorgo en La Pampa. Est. Exp. Reg. Agrop. An- guil. La Pampa.6-7. __. 1986. Las plagas del cultivo de sorgo. Inf. Agrop. 3(17):20-24. VILLATA, C. A., M.R. LimonTI S. CASTELLANO. 1985. Estudio biológico de Agrotis malefida (Guenée). INTA Manfredi 1(1):69-70. ZUMELZU, G., A. CAVALLO, C. CRAGNOLINI, R. NOBILE, D. IGarzaBaL € V. YosseEn. 19864. Cartilla Fito- sanitaria del Cultivo de Maíz. Pub. Esp. Dep. San. Veg. Fac. Cs. Agrop. Univ. Nac. Córdoba 7-12. ZuUMELZU, G., A. CAVALLO, C. CRAGNOLINI, R. NOBILE, D. IGARZABAL, M.E. KubBIcEk € V. YossEN. 1986b. Cartilla Fitosanitaria del Cultivo de Soja. Dep. San. Veg. Fac. Cs. Agrop. Univ. Nac. Cór- doba 23 pp. 129 1994 8(2), 5 Gayana Zool. DII]PPNISH 8 'VUNIDAXE SHO 3 “S3DIA / SPPRJUaUUIne u?]S9 Se.m31] Se] SPPOL :PION "sad2u0X0] DIJNZ *8 | “Vurduodo vOUIAZ “| | D1QS9] SVIJOD “9 | “VOMUIBALA DULOSONIAS *S | PSOLOJ “| 'SIA1D] $190] 9 *P22 SIYIO]9 *S “UO9OAO10] PE 'SIJOPU//1Q 989180X07] *p] “SN]]9S0USI] SNÁJOAOUSD]H “EY “SIDADYIIDS DIDAIDIQ “71 "¡OS0Y NULO Da2IdOpodg *1 | *vpradi8naf vaajdopodg (| “nu viSAidiyd0Y "6 VAIIMPD 28 S1Y101/2H *p “DP1/9]DW DN]9J “E “SIPOIOWUIS DISADINUY “7 “UONSA1 SOS Y *] "[e198 POR]A “[P1UOIJ PISTA “PZIQRO “8[-| “SOI 130 Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IcarzaBaL, D., P. Ficherri y M. TOGNELLI "$n]]990U31] SNÁJOAOUSDIH “LE "S393A 6 SPPeJuauune u?]S9 SeMm31] Se] Sepo.L :*JON 'sad2u0xO0] DIM *9€ *VI9LOAD DOUIAZ “SE “DIQSI] SPIOD “PE “VOnIBMLA DUOSOJIAS “EE *SIJPOPUNiq 2821S0XOT “ZE 'SIPDADYIIOS DIDADI “Q€ “PS 0YMULO DA9IDOPOdS “67 “epaodi8naf vrordopods “87 “nu visndayovy *Lz “DAIIMPD DIJIJOPNISA “97 "DUYODAXS SUOLBVSOLO A “ST *SIAUD] SI90 A] "YT *D92 110/24 “EZ “U02OAO0J0]98 SUYNIOYIH “27 VPY9]Dw 019.4 "17 "SIPOI0AUIS DISADINUY “)7 “UONISA1 SUYOS Y “61 "[e19s POr ]A [2.1978] ISLA “BZOQUI “9€=6 | “SON 131 Gayana Zool. 58(2), 1994 S3DIA 6 SPPPIUIUINE UPISI SP.INBIJ SP] SEPO :PION "sadauox0] v1INZ *yS “Vuouodo vou1dg “gs *V1Q89] SVOD “75 “VOMBA1A DUOSOJIAS “| S SYDPUNQ 939180X07 “OS '$n]]250481] SNÁJOdOWSD]H “Gp “SIDADYIIOS DIDAIDIC “8p 11/080YNULO DAIIdOPodS * y “eprodi8naf vioidopods *9p “NU DISNIdIYIDY “Sp “DLIIMPD DUIVPNISA “pp "DUNIDAXE SUOLEVSOLOd “Ep “SIÍID] SIDOJN “Tp “D32 SIYIO)9H “1 p “U09OAOJ0]98 S9YI01/2H “Op “OPY2]DW DUJIH “GE “SIDIDUMIE DISADINUY “YE “UONISA1 SNOLE Y “LE "OMIPIOJOId OJUQUMIZIS “pS-LE “SOI OQ mm Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBAL, D., P. Ficnerri y M. TOGNELL1 "DUNIDAXS SUOLSDSOLOJ [9 *S2AA]D] SI90 HA] *Q9 *PIZ SIYIOIH *6S u020d010]98 S1/101]9H *8S :SIDIA 6 SPPPIUDUINE UPISI SP.INGIJ SP] SPPOL :PION "nu DISAIANYIDY “E9 “DAIIMPD VUIOPNISA “79 "Ppp1/9] DM DII]94 “LS “SIPOIDUUIS DISADINUY *9S “UONISA? SOLE Y “GS "[RpUrLuIOpqe OJUQuI3aS JauIIIg “£9-SS “SOI 133 1994 58(2), Gayana Zool. S3I9A 6 SPPPJUAUINE UBISI SPAN] SP] SEPOL :PION "sad2u0X0] DINZ 71 Vuouodo vi0uId3 *| [ *D1G$9] SONOD “OL "DpOMIB IA DULOSOJIAS “69 "SYDPUN 2891S0X07 “89 *SN]]2S0USA] SNAJOAOUSD]Z *L9 “SIDADYIIOS DIDAIDIC “99 “DS OYNULO p1o1dopods 59 “vp1adi8naf vaoidopodg “9 "[pUnuOpqe OJUQuI3as JQUILIA “7 /-p9 “SOIH 134 Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarRZaBaL, D., P. FicHerri y M. TOGNELLI ElGs. 73. Agrotis ipsilon (2x). 74. Anticarsia gemmatalis (2x). 75. Feltia malefida (2x). 76. Heliothis gelot 77. Heliothis gelotopoeon (1x). 78. Heliothis gelotopoeon (0.2x). UY uN Gayana Zool. 58(2), 1994 Fiús. 79. Heliothis zea (4x). 80. Porosagrotis gypaetina (0.5x).81. Pseudaletia adultera (2x). 82. Rachiplusia nu (1x). 83. Rachiplusia nu (2x). 84. Spodoptera frugiperda (2x). 136 Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGaRZaBaL, D., P. FICHETTI > M. TOGNELLI Elas. 85. Spodoptera ornithogalli (1.5x). 86. Diatraea saccharalis (3x). 87. Diatraea saccharalis (3x). 88. Elasmopalpus lignosellus (4x). 89. Loxostege biffidalis (2x). 90. Loxostege biffidalis (0.2x). Gayana Zool. 58(2), 1994 Fics. 91. Spilosoma virginica (0.3x). 92. Colias lesbia (4x). 93. Epinotia aporema (5x). 94. Epinotia aporema (1x). 95. Eulia loxonepes (1x). 96. Eulia loxonepes (2x). 138 Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera: IGarzaBAL, D., P. FicHerrTI Y M. TOGNELLI (ys) epsed¡Bns, vsejdopods OJUABOS 2po> op ¡esop 0314 |9 ua s0/Beu »oJund y LO) 'seej> sejruIpnyBuoj w0u!] 10d sopwsedos DU eoJuabes “eo ajo -9y eOpipueLxe ou sojpadundse ep ¡0d ON (seuqnH) s¡¡ejetuweB 2/5/89/1UY UA WO NSIAdWOS 2A2niL os epa 01 198 ¡y oJUabss peo ep omop ¡e ue sosBau eojund » 9p aj9uesne 'ee10/> Ea 0UIpnuBUO] eau! sesoJeLunu LO) OBJOP "SOLACE ES UEGASUO)) 0e9U!] 10d Opus edes eje ojuewbos epe) 'A PP PWIO) UA 69110 MILL COP «¡puajxo eaje/ngni Á soB1a] sorpedundes op sed OWIUN DejuS uns es Spuop +psep -P][eJ¡e U9 OIPeIS9 OWINIA IP SEÍNIO AP UOLDPIHNUAPI e] esed vonopid SABIO “L6 “Dl (1911A8 1) sedeuoxo] e/1m3 139 (1quy) s!1ep1pp19 obejsoxo7 pO|eU|LUJO) E9/01q 401 OPURYINLIOS Ppes ep ONH “9IJOJOU PIDROOIÓ WII 'BINILO EIA +. pruBuo] ep | ep J0ÁWw ON 8) 'ONaÁEUuOs 0U sopodindee ep 19d Own UY SOU PUES 0z9q0) e] 91/0901 [y 18! -M] [o YO SOJUOWOJIXO DP MDUIER A 2eI0 Jue eroqu) 'sonsideuos soppadundse ep sed on UR e ue Ps Ppuop apeop sojonedes seo pejoJd seln9nijsa ap soy e sejoy vos uso) enb sebnio 9100) 'oJuejs04b ojpades e — ÁseuaB se onb OJeJ> equ 191 | esoBni Áw>edo 'es62u o a “ae 10/03 ep Buz-Bjx uo ¡eiey 9 Ppueq eun vo exdweje 'oJEsu Y epier ep. ee yOS suaorouaB vepjes UBA VODWJOJ09 'eUB 0] 2UAWLAUE sepja OJUeUINBe, jo esque erujde2o/o1u ep euesny OJU9UINBO) [e egos vuideso/o/u ep e2ueso/d AAA AA AA AAA A) soÍnqip Bou o euejees 'ezifo! exqeo | BA op O//OJ1esap op opuso «¡ena U3 “OIN|p O OUINIPOU oe 1qey eesoobos o SRIOPwLOI PyUIL 'AOPUOJAp “OPOOs/eeRp ¡eouRs21da OI emma U3 OUIMipoU eos oem; Á e = po 7er ¡o US2ROJUO es "espiar esdue:s “opa eoue¡a ¡ese1o; eun Á ¡esopgns peuy Bu 1 SLPBOLWOY 7UJO) UO EPPINqUMp odian) je [ odian ¡e 2/q0% SSUOI SOUIPPUNIES ses sesoJouny YO) 2,908 euepunzes upies PunBuju o eeeose YO) (asuanp) nu ersn ¡de y Due115] 19 OPUaJpJu RUE eejedioupd sepa opuejades! seloy 210) 'coppedyndes ep sejed ce, || v31W31W 30 OALIND 13 Wii YOW8ISO1 3AWID 1994 58(2), Gayana Zool "Z1e ul ua OIPe1S3 OWN AP SEANIO IP UOIDRILNUPI e] esed vonoeid dAe[o “86 “Dl (ya/W5) epsed¡Bn,) esejdopods 00J01/0Ju| eejoy Ue e01m/1uOzuUe spend 'esej¡ 4 ODO PU PUJOL OUR UALNe OLQUH Oprep UMPENAL a] ey epI0g je 9psep eo) -LOPe) ¡PUIWOPQE Oe: ¡xb 'sopired eonogades o 4 IOPLIBALA A SP BULO) OI POLA p90UOIO 8) ¡PUNMOPQE 0108/1X8 'JOJOD ONU ¡Op ¡0U «¡de ene 'ex[os oyejera o ebeu s10qu) ode WININA 'DINIGO E DIED OEA MeqU) ¿ (quUeND) DPYEJOw ones (¡9Bwujn) vojjedA ejpoJBy PUNIRO AYUL 898/9 Op UANL 19p enb a a ob; Vesedo ea O ue ra AmiDaV e1eqeo "0501 ¡a sede odian) “seves EA te lea ej enb osa]? aqu euro jeuosy our 'eued er ent 019> yu 03edo ¡9100! 0: oo p9edAB eno JbesoJod ter un urfewes enb eopjyu song: Aouin DINO Y 0J0|) OURAN 10/00 ep e/eA ezeqe) A UT e 2 ua A anos0 "esp Dowoy 4912800 vos erequ> A AA E IOERNE Too E ORO Toc o) unos o A nUN rd va GUmpoY op e O YurR pjs ne po, 99 OPIO 1ER9p ¡reves (1q04) ejeseyooes ser je/o oJuN/ u91aoej0Jd ep OIMOPUAEY UN LO) “o[eqep 10d woz oeoy o oJjen) fep wnye a u esueao] eejuejd 00 PUOJ/eg OROP 0 LO 80J0/3 eu -[BUO] SEPUE LOD OPOUJA SPIBA JOJOS sep0> 'ejueene o opi2npe) ¡eeue/>de oye, ¡a9> 910qU) UO9|238J0Jd ep SUJPNYBUO| ESPUEA UI 'OSOLWOII 09 10103! vopo80] ALO oY 9p edeje e] ue ojo vu SOI IYPIO) OPAOIJESSP ¡voUR/2¡de oe] [ NOR) 19 Ue seujdreo 21 o seujdas ap epuesny OPaueeo modos o suope os o8an| o¡pujee sound jo OPA Op :(LILWOS Y OC)epuesS OUR, (uwsz ese | AS J o (eeueno) sedije) ej20m | EMPUAEY se meu Sp10q ¡e epesp ejou e eo) 'esjeuipnyBuo; es eu) OS xu101d jo enb epue,b aqu axequo soipedidee ep sojed en, U0o eu6nio sopedjndes sp seed sus ves sebo] ZIWW 30 OAIIND 13 V8wd WOW8ISN1 3AW1I 140 LLI de larvas de Lepidoptera: IGarzaBaL, D., P. FicnerrI y M. To6n cación fi Claves prácticas para la identi AO IN A A OO pnuBuo; muy vun Á "own ueno pomweubes epr ep os/0p je ve Upnubuo! aeeuy oIbeu rjaey 0In2eo oynaro uorariojoo e aopmuewbjd -m e uepuodseloo enb oyewbe Op 40) 1r8Op mery 1e ve »orbeu sorund VIS (LeuqnH) s/1eeweB ejsseo uy UE ASNdLOS FAO es eperso! .01B2u soyund esoJaLunu | 10d opes | -OW ¿28 ¡y "OJUOUIB2S RP OP OSIOP 12 Us y 9p uruesne 'ecuej sojguipnubu OD OGIOP “SOLANGE LOs /9AGUO) 00! edes 9ies OJUaUBos ape) A Sp eLJO) La EeJJe ejoey cop ¡puejxa sesejan, Á sob 101 coipadindee ep 10d oO] e (19Ag) uoad 4010/46 siy 01813 10/03 ep Bez-8/z U3 ¡ear .e| epueg eun os aJd.eIs 'oJBau e epioa ap OjJOA LOJI8J0/0) "ee! ¡eu ur9U2B 0epiea (6201) »u»se)g| 1de20/0114 ep epuasosd seyos ua eeueb soplos oJuewWNBe) jo e/qos ecuideoo,>/ ep epuesny ojuaunba) 12 2,908 [a A URLS [E Os SPuOp Spe>p EwJ0 01d esmas UewIo) ou enb sebnio, “e/os u9 OIPe1sa OUIN]N IP se3n10 ap UOIDPIYNUDPI P] exed eonor.Id SAe1) “66 “91H 50 (erp) muejode ejjou/d3 DA [ruke ni) sedevoxo! e1n3 V 1d “ese edeu es) odieno 20/beu ¡a 1 A cedo 'oDIDpIoIoId Opnes 'ezaquo (equeng) DPeJoW bes (1260u¿nH) voy¡sdA eyjosBy 6] ON SU 912909 0/30) ¡0 oJedse odian * A seue6 se] 9nb 0/8/2 69uI JeJuO!] 01/31983 EUIO Uey PUES e10qua | 19 US SOJUAUJOJIXA DP PIDUOEDI '9s. «qu A 2ss0B2101d esed eloy ej ergos e ela, 'ejlojou 00d earusojord esejd 'ep/za eraquo 'sonoidsuo> soipadundes ap sed oO 'onoiduuoo ou soipedjindwe E ESJeJUO ¡pe seJnns se| ep cope¡ soque e soleqe ap ¡eued un vel (E so/nalp Us 'e163U o puejses 'exfos vi9qu5) eos 2b sosnpp so/nqip uo» eimaso szeqeo ) amy esou6|) srdmedoure)3 (1qu4) e1qs8] seo EUpe3o) 1es [9 UESEOJUI 9 'E9PI9A MAWAIS “OPA EPS e YoUE)q |9/810) BUN Á ¡es/Opqne eu: eun vo) PIUSBOLWOY PLLO) US GOPINQUIS|P 0d) ¡a 9/GOS ESO) PONOPUNIIE ELI3S EPEOJALUNU VOD 1 01908 HOJ OpUNIA EPD/e) reos nu YO) 1 pose jid so ye F ved uz ouImpol owqey 'seropeyos oBan; Á sojp! 50| US EwOpeJoJOp 'ejuaene ¡eevejoide oJje 1, odian) | egos enepunoss epa eunbulu o eses LO) —] sojpedindes ap sajed o3u/5) | ANNAN (asuano) nu ejsnjdyo=y seloy uawo) 'eorpadiindes ap ea, N [ URUIWEO “eaJed/2uud 9e/NpereW o) WYrOS 30 OAMI 13 W8Wd VOW8SISMU 3AW1D 141 1994 8(2), 5 Gayana Zool. "03108 U3 OIPPIS9 OWN IP SEÁNIO IP UOIIPIHNUIPI *] vaed eonoead 3APIO “001 “Dl (23U9ND) ¡¡¡e6oyyuso esejdopods '0Ju3a] OU Wezeidsog seyoue Se) 9p Ope| epe> e ¡euJpnyDuo; eouj; cop! A omin ouerou je yo sepeorsop 'oueubos spa poso je ve Uje Á esnoso 'e -0/10003 0 EeOpeyOs 'suJop! Un vefawer 90b sopjyu sofnqip vos DINISO e OJP19 OYEIEW JOJ02 Op es (101197) en¡¡oeouB¡¡ end¡edowee¡3 FOJeNIQ EOYES Ep EPEIES|OW 19% [y “OJOJUIO Je ONES ON U9aI0101d o1uN| voja>e101d ep oInDpugey un vos “o/eqep op omaguae uy 9p 08101 0) e 0016 ¡oua) edo sejnbjen> ue ruaJeg “os J0p je ye 50/RUIPOHÓLO| EAPUEQ U|S "OSO OIL 10] lseuOs supra 'op rPum>¡da opje, "eIOpauesJeg oban| OJPwE0 J9U|Id 9 US POPrtOJ9p UWSZ ws] (eguenp) eod¡1e¡ e120y FE IMPEAOL 88] EY 9pI0G jo opesp ejoy a] SO) To/eU¡PNUBUO| Ewouj| U0o xe/9101d je enb epueb zequ>) so¡ped O9YOS 30 OAIMINO 13 WIWI VOW8LSAN 3AWI1D 142 Gayana Zool. 58(2): 143-150, 1994 ISSN 0016-531X ESTADOS PREIMAGINALES Y ASPECTOS BIOLOGICOS DE CTENUCHA VITTIGERA (BLANCHARD) (LEPIDOPTERA: AMATIDAB), Y COMPARACIONES CON CHILESIA RUDIS (BUTLER) (LEPIDOPTERA: ARCTIDAE) PREIMAGINAL INSTARS AND BIOLOGICAL ASPECTS OF CTENUCHA VITTIGERA (BLANCHARD) (LEPIDOPTERA: AMATIDAE), AND COMPARISONS WITH CHILESIA RUDIS (BUTLER) (LEPIDOPTERA: ARCTIIDAE) Mónica E. Hormazábal U.* RESUMEN Se describen la larva y pupa de Ctenucha vittigera (Blanchard, 1852) (Amatidae) y se presentan observa- ciones de la biología de esta especie. Sus estados prei- maginales son comparados con los de Chilesia rudis (Butler, 1882) (Arctiidae), dado que sus larvas son confundidas muy a menudo. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera, C. vittigera (Blan- chard), Amatidae, C. rudis (Butler), Arctiidae, Larva, Pupa, Morfología, Biología. INTRODUCCION Tradicionalmente C. vittigera (Blanchard) (Fig. 1) ha sido incluida en los Arctiidae de Chi- le. Esta especie fue ubicada originalmente en esa familia por Blanchard, posteriormente es ubicada en Syntomidae por Walker (1869) y Hampson (1898). Hampson (1914) incluye a Crenucha Kirby, 1837, en la familia Amatidae, la cual es sinónimo senior de Syntomidae, por lo que Ruiz (1989) opina que esta especie debe quedar en la *Departamento de Zoología. Casilla 2407. Apartado 10. Concepción. ABSTRACT The larva and pupa of Ctenucha vittigera (Blanchard, 1852) (Amatidae) are described and some observations on the biology of this species is added. Its preimaginal stages are compared with those of Chilesia rudis (Bu- tler, 1882) (Arctiidae) since the larvae of these moths are often mixed up. KeyworDs: Lepidoptera, C. vittigera (Blanchard), Amatidae, C. rudis (Butler), Arctiidae, Larva, Pupa, Morphology, Biology. mencionada familia Amatidae (=Ctenuchidae, Syntomidae). Los estados larvales de C. vittigera se han encontrado abundantemente en la llanura de Len- ga (localidades de San Vicente y Desembocadura del río Andalién) y Penco. Han sido observadas junto a larvas de C. rudis (Arctiidae), deslizándo- se sobre el agua del estero para cambiar de un lu- gar a otro, observándose un comportamiento muy similar en ambas especies (Ruiz, 1989). Por esto último se las confunde y se tiene la descripción solamente de los estados preimaginales de C. ru- dis (Butler) (Angulo y Ruiz, 1975), a excepción de los huevos, los cuales son descritos en forma comparativa con los de C. rudis por Hormazábal, (1991). Es por esto que el objetivo de este trabajo es dar a conocer la larva y la pupa de C. vittigera, además de algunos aspectos de su biología, com- parándola con C. rudis. Gayana Zool. 58(2), 1994 MATERIALES Y METODOS El material utilizado en el presente trabajo fueron larvas de C. vittigera recolectadas en Len- ga, Concepción, Talcahuano y Cabrero. Estas fueron mantenidas en laboratorio en cajas de crianza hasta obtener pupas e imagos. Esto fue complementado con un seguimiento en terreno (llanura de Lenga) (1989-1991). Además se dis- ponía con algunos antecedentes de 1980-81. Para el análisis morfológico se utilizaron 5 larvas y 20 pupas, de las localidades antes seña- ladas. Tanto la larva como la pupa fueron analiza- das y dibujadas bajo lupa estereoscópica Carl Zeiss con cámara clara y fotografiadas en mi- croscopio electrónico de barrido. Este trabajo se llevó a cabo desde 1989 has- ta 1993, en dependencias del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción. ABREVIATURAS USADAS: Al, A2 y A3 : Cerdas anteriores aa : abertura anal abc : abertura bursa copulatrix abd4 : cuarto segmento abdominal Adf : cerda adfrontal ant : antena cer : ceratotecas clp : clípeo cr : crochets cre : cremáster D : verruca dorsal esp : espinerete espp : espiritrompa Fl : cerda frontal 1 gon : gonoporo E : verruca lateral lbr : labro md : mandíbulas nl ¿noto 1 n2 ¿noto 2 n3 ¿noto 3 O : ocelos pb : placa basal plb : palpo labial pod] : podotecas 1 pod2 : podotecas 2 pod3 : podotecas 3 ptt : pterotecas 144 se : Surco cervical SD : verruca subdorsal spr3 : espiráculo 3 Tl y T2 : pro y mesotórax sv : verruca subventral V : verruca ventral 1-10 : segmentos abdominales 1 al 10 RESULTADOS Ctenucha vittigera (Blanchard) DESCRIPCION DE LA LARVA (Figs. 2-10): longitud del cuerpo 25.0 mm; ancho máximo 5.0 mm. Ca- beza color castaño claro, al igual que las patas to- rácicas y espuripedios abdominales y anales. Tegumento corporal con área dorsal castaño-ana- ranjada, separada de la subdorsal por una línea anaranjada; área subdorsal castaño-grisácea (don- de van ubicados los espiráculos), separada de la lateral por una línea amarilla; área subventral gri- sácea: área ventral blanco-cenicienta. Tórax y ab- domen con tubérculos verrucales negros, con cerdas plumosas (Fig. 5) negras, gruesas y largas, en el centro, y el resto castaño-amarillento. Cabeza hipognatha (Fig. 3); quetotaxia del labro ilustrada en la figura 7; mandíbulas subcua- drangulares (Fig. 9): complejo hipofaríngeo (Fig. 10) está en contacto con los palpos labiales; pal- pos labiales (Fig. 10) con dos segmentos, donde el basal es seis veces mayor que el terminal; espi- nerete (Fig. 10) de forma tubular, engrosado en su región media; placa basal (Fig. 10) subtriangu- lar, cubriendo la cuarta parte de éste. Area ocular (Fig. 4) con ocelos dispuestos uno tras otro, for- mando un 2 invertido; la línea que une Al, A2 y A3 forma un ángulo recto. Primer segmento torácico (Fig. 2) con escu- do cervical representado por ocho cerdas libres, correspondientes a las dorsales; verrucas SD, L y SV presentes, la V representada por cuatro cerdas libres en la región ínfero posterior de la coxa. Mesotórax con la D y SD fusionadas en una verru- ca, 1.5 veces más grande que la Dl; L y SV pre- sentes; V representada por cuatro cerdas libres. Segmento metatorácico similar al mesotórax. Primer a octavo segmento abdominal (Fig. 2) con verrucas Dl y D2 en una misma línea, al igual que SD y Ll. Tamaño de SV, en el sexto segmento abdominal, el doble de la SV de los segmentos restantes. Dl y D2 del noveno seg- Estados preimaginales y aspectos biológicos de Crenucha vittigera (Blanchard): HoORMAZABAL, MoNICcA E. mento abdominal fusionadas en una sola, 1.5 ve- ces más grande que la D del mesotórax; L fusio- nadas en una sola, tres veces más grande que Ll del octavo segmento abdominal. Región dorsal del décimo segmento abdominal con tres grandes verrucas, que corresponden a la D y L. Espuripe- dios (Fig. 6) con crochets heteroides mesoseria- dos, con 20-22 centrales y 9-10 a cada lado, tres veces más cortos que los primeros. Espiráculo protorácico tres veces más grande que los corres- pondientes a los segmentos abdominales 1-7, su- bigual en tamaño al octavo espiráculo abdominal. DESCRIPCION DE LA PUPA (Figs. 11-13): obtecta con capullo. Macho: 18.2 mm de largo y 0.5 mm en su ancho máximo, como promedio. Hembra: 16.6 mm de largo y 0.45 mm de ancho máximo. Color general: castaño claro, con manchas negruzcas dispuestas en cinco bandas, una longitudinal en el dorso, dos mediodorsales y las otras van alre- dedor de los espiráculos; el tegumento del abdo- men y metanoto es puncturado regularmente (sensilas). Pupa HemBRA (Figs. 11 y 12): ápice de las ptero- tecas alcanzan hasta un poco más de la mitad del cuarto segmento abdominal; ápice de mesopodo- tecas alcanza el tercio anterior del cuarto seg- mento abdominal; ceratotecas subiguales en grosor a las mesopodotecas; ápice de metapodo- tecas alcanza hasta un poco más de la mitad del cuarto segmento abdominal, al igual que las pte- rotecas y ceratotecas; espiráculos abdominales algo sobresalientes ubicados en los segmentos 1 al 8; dos tercios anteriores del metanoto (n3) y segmento abdominales 1 al 9, con puncturaciones más abundantes en el repliegue o reborde ante- rior; último segmento abdominal de ápice redon- deado, provisto de numerosas y cortas cerdas castaño claras en forma de pequeños crochets, que constituyen el cremáster. Aberturas del ovi- positor y bursa copulatrix se presentan juntas, cerca del extremo anterior del octavo segmento, seguidas por la inflexión de los bordes posterio- res mediales de los segmentos octavo y noveno; abertura anal en medio del décimo y undécimo segmento abdominal. Pupa Macho (Fig. 13): ápice de las pterotecas al- canza casi el borde anterior del cuarto segmento abdominal, al igual que el ápice de las ceratote- cas; ápice de la espiritrompa finaliza un poco an- tes, alcanzando a visualizarse las metapodotecas. Apice caudal del macho con el gonoporo ubicado en el borde medial posterior del noveno segmen- to abdominal; abertura anal en medio del décimo y undécimo segmento. CaApPuLLo: suboval, compuesto de una sola capa de hilos sedosos tramados en forma irregular, conteniendo numerosas cerdas larvales de último estado entrelazadas, que proveen una cubierta protectora al capullo y una mayor resistencia (Angulo y Jana-Sáenz, 1984). BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO La larva de C. vittigera ha sido encontrada en lugares con una humedad relativamente alta, incluso en lugares que a veces se encuentran cu- biertos de agua. Posee una gran cantidad de setas al parecer de naturaleza hidrófuga o hidrófoba, lo que impide que éstas sean mojadas, mantenién- dose a flote. Se las encontró en áreas bastante hú- medas como son: Lenga, proximidades del río Andalién (Penco), proximidades del vertedero de basura (Talcahuano), defoliando ciperáceas, jun- quillos y yerbas acompañantes. Al tocarlas se de- jan caer en el suelo, adoptando una posición embrional cincinal como mecanismo de defensa. El último estado larvario pupa en estas mismas plantas a diferentes alturas, formando un capullo del cual emerge el adulto abriendo la parte ante- rior. En Lenga se les encuentra posados alimen- tándose en Baccharis aff. pingrea y Vicia. Luego éstos oviponen en las hojas de las ciperáceas y junquillos, como lo describe Hormazábal (1991). Muchas veces estos huevos son parasitados por un microhimenóptero (Trichogramma sp.: Tri- chogrammatidae), reconociéndose por la colora- ción negruzca que presentan. La duración desde la ovipostura hasta la eclosión de éstos es de on- ce días aproximadamente. Al parecer C. vittigera es polivoltina, es decir, presentaría unas tres O más generaciones en el año, hecho que se com- probará en un estudio posterior. PERIODO DE VUELO: Octubre a abril. DISTRIBUCION GEOGRAFICA: IV, V, VIII, IX y X re- giones. DISCUSION Y CONCLUSIONES A continuación se entrega un breve análisis comparativo de los estados inmaduros, comporta- miento y otros aspectos de C. vittigera (Blan- chard) y C. rudis (Butler). 145 Gayana Zool. 58(2), 1994 Frecuentemente se confunden las larvas de C. vittigera y de C. rudis, debido a que presentan un aspecto muy parecido a simple vista y a que muchas veces se las encuentra juntas en áreas con abundante humedad. Se deslizan sobre el agua para cambiar de un lugar a otro, comporta- miento muy similar para ambas especies (Ruiz, 1989). El hecho de que el escudo protorácico y el surco cervical estén desarrollados en la larva de C. rudis, la capacita para poder desplazarse entre la superficie del suelo y base de tallos de las plantas (como los gusanos cortadores durante el crepúsculo), explotando otra parte del recurso que a veces le es común. Si bien las larvas pue- den coexistir, no ocurre así en los adultos, que para evitar la competencia unos vuelan en el día (C. vittigera) y los otros en el crepúsculo (C. ru- dis). AGRADECIMIENTOS La presente publicación fue posible gracias al apoyo del proyecto de la Dirección de Investi- gación N* 91.38.04-6 de la Universidad de Con- cepción. Además se agradece al Dr. Andrés O. Angulo por las observaciones críticas del manus- crito. Carácter C. vittigera Planta hospedadora adulto Vicia Planta hospedadora de la larva Baccharis aff. pingrea Ciperáceas, junquillo C. rudis Flores ornamentales de prados y jardines Defoliadoras de prados y jardines, polífaga Ambiente Horario de vuelo Color cabeza, patas y espuripedios Coloración general del cuerpo de larva Coloración pupa Espuripedios Ocelos Cerdas anteriores Surco cervical Escudo protorácico Verruca Ll en abdomen Verrucas vestigiales en la pupa Ciclo de vida Período vuelo Distribución geográfica en Chile 146 En lugares con alta humedad Diurna Castaño claro Amarillento Castaño claro con manchas negras Con 20-22 crochets centrales y 9-10 laterales Ocelo VI más próximo al V que al IV Forman ángulo recto Poco pronunciado Poco notorio, con cerdas libres Pequeña, detrás del espiráculo Ausentes Al parecer polivoltino Octubre a abril IV, V, VIII, IX y X regiones En lugares húmedos y secos Crepuscular Negro brillante Anaranjado Castaño rojizo Con 12-14 crochets centrales y 5-7 laterales Ocelo VI más próximo al IV que al V Forman ángulo obtuso Muy pronunciado Notorio, con verrucas Tres veces más grande, en porción ínfero posterior del espiráculo Presentes Univoltino Noviembre a abril Quillota a Chiloé Estados preimaginales y aspectos biológicos de Crenucha vittigera (Blanchard): HormazabaL, Monica E. BIBLIOGRAFIA ANGULO, A.O. € V.H. Ruiz. 1975. Maenas rudis (Bu- tler): “Cuncuna colorada” de prados y jardines; biología y estados inmaduros (Lepidoptera: Arc- tiidae). Bol. Soc. Biol. de Concepción 69:139-147. ANGULO A.O. C. Jana-SAENz. 1984. Morfofunciona- lidad en larvas de lepidópteros. Gayana Zoología 48(3-4): 75-91. Hamrson, G.F. 1898. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the collection of the British Mu- seum l: 559 pp. Hampson, G.F. 1914. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the British Museum. Supplement Vol. I (Catalogue of the Amatidae and Artiidae): 858 pp. HormMazaBaL, M.E. 1991. Contribución al estudio de los estados preimaginales de Crtenucha vittigera (Blanchard): I. Morfología de los huevos. Co- mun. Mus. Reg. Concepción 5: 51-54. Ruiz, V.H. 1989. Revisión sistemática de la familia Arctiidae de Chile (Lepidoptera). Gayana 53(4): 181 pp. WALKER, 1869. List of the specimens of Lepidopterous insects in the collection of the British Museum 35: 1536-2040. Fic. 1: Imago de Crenucha vittigera (Blanchard, 1852) 147 Gayana Zool. 58(2), 1994 ant:- Fics. 2-6: Larva de C. vittigera (B1.). 2. Quetotaxia corporal; 3. Cabeza en vista frontal; 4. Area ocular; 5. Seta cor- poral; 6. Tercer espuripedio abdominal derecho (escala equivale a 1 mm). 148 Estados preimaginales y aspectos biológicos de Ctenucha vittigera (Blanchard): HorMazaBaL, Monica E. Frias. 7-10: Larva de C. vittigera (B1.). 7. Labro (aumento: 60X); 8. Antena (aumento: 300X); 9. mandíbulas y com- plejo hipofaríngeo (aumento: 30X) y 10. Complejo hipofaríngeo (aumento: 150X). 149 Gayana Zool. 58(2), 1994 13 Fics. 11-13: Pupa de C. vitrigera (BL.). 11. Vista ventral de la hembra; 12. Vista lateral de la hembra y 13. Vista ventral del extremo terminal del macho (escala equivale a 1 mm). 150 Gayana Zool. 58(2): 151-168, 1994 ISSN 0016-531X NUEVAS ESPECIES DE TENEBRIONIDAE (INSECTA-COLEOPTERA) DE LA REGION NEOTROPICAL NEW SPECIES OF TENEBRIONIDAE (INSECTA-COLEOPTERA) FROM THE NEOTROPICAL REGION Luis E. Peña G.* RESUMEN El autor describe doce nuevas especies de la familia Tenebrionidae (Coleoptera) de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, pertenecientes a los géneros Aryenis (Evaniosomini): A. tenuis n. sp.; Epipedonota (Nycte- lini): £. opaca n. sp., E. subrugosa n. sp.; Psectrasce- lis (Nyctelini): P. rotundata n. sp., P. subplanata n. sp., P. neuquenensis n. sp., P. dorsopunctata n. sp., P. globosa n. sp., P. gigas n. sp.; Psammetichus (Scoto- biini): P. dissímilis n. sp.; Nycterinus (Eleodini): N. (Nycterinus) opacus n. sp. y, Entomochilus (Physogas- terini): £. horatii n. sp. Además describe una subespe- cie de Nycterinus (Nyctelini): N. (Paranycterinus) penai rubicundum n. ssp. PALABRAS CLAVES: Coleoptera, Tenebrionidae, Evanio- somini, Nyctelini, Scotobiini, Eleodini, Physogasterini, Neotropical, Sistemática. INTRODUCCION Los géneros a los cuales pertenecen las es- pecies que se tratan han sido estudiados por dife- rentes autores. En este trabajo sólo se describen nuevas especies que han sido mantenidas en co- lecciones o encontradas últimamente en los di- versos viajes realizados. Las publicaciones de revisiones anteriores se detallan en los trabajos * Instituto de Estudios y Publicaciones “Juan I. Molina”; Casilla 2947. Santiago, Chile. ABSTRACT Twelve new species of Tenebrionidae (Coleoptera) co- llected in Argentina, Bolivia, Chil, and Perú, belon- ging to the genera Aryenis (Evaniosomini): A. tenuis n. sp.; Epipedonota (Nyctelini): E. opaca n. sp., E. su- brugosa n. sp.; Psectrascelis (Nyctelini): P. rotundata n. sp., P. subplanata n. sp., P. neuquenensis n. sp., P. dorsopunctata n. sp., P. globosa n. sp., P. gigas n. sp.; Psammetichus (Scotobiini): P. dissimilis n. sp.; Nycte- rinus (Eleodini): N. (Nycterinus) opacus n. sp.; and Entomochilus (Physogasterini): E. horatii n. sp. are described. A new subspecies of Nycterinus (Nyctelini): N. (Paranycterinus) penai rubicundum n. ssp. is also described. KeywokrbDs: Coleoptera, Tenebrionidae, Evaniosomini, Nyctelini, Scotobiini, Eleodini, Physogasterini, Neo- tropical, Systematic. que el autor ha publicado sobre los géneros: Psectrascelis (1983), Psammetichus (1973), Nyc- terinus (1971) y Entomoderes (1980). H. Kulzer (1959) hizo la revisión del género Epipedonota, no existiendo otro trabajo posterior de esa categoría. En el género Aryenis, descrito por Bates (1868), sólo se han incluido otras dos especies después de su creación, incluyéndose la especie que se pasa a describir. Las especies del género Aryenis son capaces de volar y son atraídas por la luz durante la no- che, y tienen los mismos hábitos de las que for- man los géneros Psectrascelis, Psammetichus, Entomoderes y Nycterinus. Durante el día buscan refugio bajo arbustos aparragados, piedras y ob- jetos diversos que están en contacto con el suelo. Durante la oscuridad de la noche salen a vagar en 151 Gayana Zool. 58(2), 1994 procura de su alimento consistente en detritos ve- getales y de diversos orígenes. Sus larvas no han sido descritas y nada se conoce sobre ellas. MATERIALES Y METODOS El material usado para la realización de este trabajo proviene de diversas colecciones y de viajes personales realizados a muchos lugares del cono sur de América. Ya anteriormente se revisó los géneros Epipedonota, Psectrascelis, Psamme- tichus, Entomoderes y Nycterinus, en los cuales se incluyó estas especies. Estos trabajos fueron publicados en 1971,1973, 1980 y 1983. Otros ejemplares provienen del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires; del Instituto Miguel Lillo, Tucumán; del Museo de Historia Natural Javier Prado de Lima, y del Museum Na- tional d' Histoire Naturelle de Paris, donde quedan depositados algunos ejemplares que provienen de estos lugares. Las abreviaturas usadas son las siguientes: MNNC = Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile; MZUC = Museo de Zoología Universidad de Concepción, Chile; FMNH = Field Museum of Natural History, Chicago, USA; PMNH = Peabody Museum of Natural History at Yale University, USA; IMLA = Insti- tuto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina; MACN = Museo Argentino de Ciencias Naturales, Bue- nos Aires, Argentina; MUSM = Museo de Histo- ria Natural Javier Prado, Lima, Perú y MNHN = Museum National d' Histoire Naturelle de Paris, Francia. RESULTADOS EVANIOSOMINI Aryenis tenuis n. sp. (Figs. 1, 2 y 17) DIAGNOSIS: cuerpo alargado, delicado, de color leonado brillante. Cabeza extendida hacia adelan- te. Antenas delgadas y largas. Protórax cilíndrico. Elitros translúcidos. Patas finas y delgadas. HoLotIPO MACHO: largo 5.5 mm, ancho 1.3 mm. CABEZA: prolongada hacia adelante, del color leo- nado del cuerpo. Mandíbulas fuertes, labro poco 152 saliente y débilmente punteado. Epistoma liso, estrechado hacia atrás, sutura definida y recta. Frente lisa, prolongada y elevada hacia los costa- dos, sobre el cóndilo antenal. Antenas delgadas, de segmentos alargados, excepto el 2%, 3% y 112 que son notablemente pequeños; todos con pilo- sidad fina, corta y aislada (Figs. 1 y 2). Ojos grandes, salientes, separados entre ellos; por en- cima de manera normal, sin embargo, por debajo de la cabeza están unidos. Cuello alargado. PROTORAX: subcilíndrico cubierto de puntuación fina; bordes laterales ausentes y lados apenas curvados; borde anterior y posterior rectos. Epi- pleuras y esternito de textura semejante al noto; zona posterior elevada sosteniendo la inserción de las patas. Proceso prosternal angosto. MESO Y METASTERNO: lisos; epipleuras punteadas. ELrrros: translúcidos, algo rugosos, por lo gene- ral separados en la sutura, dejando expuestas las alas metatorácicas; epipleuras finas, ensanchán- dose hacia adelante. Patas: delgadas, fémures ensanchados hacia su extremo distal. Tibias finas y tarsos alargados. ABDOMEN: esternitos lisos y brillantes, los tres pri- meros translúcidos y los distales oscurecidos. HeEmBRAa: desconocida. LOCALIDAD TIPO: este de Chañarcillo, 1.100m de altitud, Atacama, Chile (27 47” lat. S., 70% 76” Long. W. aproximadamente). Tiros: holotipo y 9 paratipos de la localidad tipo, colectados el 10 de octubre de 1990; 1 paratipo de Pan de Azúcar (N. Chañaral) Chile, encontrado el 22 de enero de 1992; todos colectados por el autor. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo y 2 paratipos en la colección del autor, 2 paratipos en el MNNC, . Len el MZUC, 2 en el FMNH y 2 en el PMNH. COMENTARIO: esta especie es similar a Aryenis mi- nor Fairmaire (Fig. 2), pero de menor tamaño y mucho más delicada y translúcida; las antenas y textura general son muy diferentes. ErimoLoGIa: se le dio el nombre de tenuis (latín: tenuis = delicado) debido a una característica dis- tintiva de la especie. NYCTELINI Epipedonota opaca n. sp. (Figs. 3, 4, y 18) DIAGNOSIS: Cuerpo negro opaco, casi toda su su- perficie es rugosa. Pronoto extendido hacia los Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Luis E. lados. Elitros con dos costillas prominentes y bri- llantes. Epipleuras elitrales nítidas. Patas con la pilosidad densa y corta en su faz interior tanto en fémures como en tibias. HOLOTIPO MACHO: largo 16mm, ancho 8.5mm. CABEZA: mentón rugoso y subrectangular; sub- mentón profundamente hendido longitudinal- mente, con fuerte prolongación lateral delantera exterior; labro punteado y sinuado en su borde delantero y con pilosidad en forma de pincel en su borde anterior. Epistoma reniforme, algo pro- minente con respecto a la frente, de superficie punteada y rugosa. Frente fuertemente rugosa. Antenas extendidas hacia atrás, no alcanzan al borde posterior del pronoto, 3“ segmento es el más largo, 4” algo más alargado que el 5* y 6*, todos con cerdas en su faz anterior, los cuatro distales son de menor tamaño y están coronados por una pilosidad apretada, el distal es piriforme. PROTORAX: hexagonal, bordes fuertes, el delante- ro sinuado y los laterales fuertemente alzados y angulosos posteriormente, formando un diente que encaja en el hombro elitral. Borde posterior levemente bisinuado y con fuerte caída hacia el élitro en su zona exterior. Superficie con rugosi- dades muy desordenadas hacia el noto, siendo paralelas hacia los costados. Noto algo hundido. Epipleuras con arrugas paralelas y gruesas. Co- llar liso, hundido y rugoso en el medio. Proceso prosternal rugoso y con leve caída hacia atrás (Fig. 4). MESO Y METASTERNO: lisos hacia los costados y muy rugosos en su superficie mediana. ELrrros: fuertemente rugosos. Extendidos distal- mente forman una superficie foliada y rugosa. Cada élitro lleva una costilla muy alzada como lo es el borde exterior y la sutura; estas costillas se desaparecen al llegar al extremo posterior. Bor- des y superficie muy rugosos. PATAS: brillantes. Fémures protorácicos con pilo- sidad corta, rojiza y apretada en sus cantos supe- riores e inferiores, no así los meso y metatorácicos que carecen de esta pilosidad en su cara superior. Tibias rugosas en su faz inferior y con pilosidad aislada y corta. Tarsos con la pilo- sidad apretada en su cara inferior. Fémures meta- torácicos extendidos hacia arriba, sobrepasan el alto del cuerpo; tibias algo curvadas hacia el inte- rior. ABDOMEN: los tres primeros esternitos con arru- gas longitudinales anchas y subparalelas, el 4” li- so, con puntuación muy aislada, levemente visible y muy aislada. Esternito distal densamen- te punteado y algo hundido en su medio. EDEAGO: ancho, de lados subparalelos, en sus dos tercios basales. En vista lateral es curvado, y en general muy diferente en textura y forma de to- das las especies conocidas, tal como se muestra en la figura 3. ALOTIPO HEMBRA: semejante al macho, algo más voluminosa, de 19.5 mm de largo y 10.5 mm de ancho. LocaLipAD TIPO: San Lorenzo, Constitución, Maule, Chile (35* 27” Lat. S., 72? 03' Long. Oes- te, aproximadamente). Tiros: holotipo, alotipo y 4 paratipos, todos de la localidad típica recolectados por el Sr. Gerardo Arriagada en diciembre de 1992. 1 paratipo hem- bra de Tonlemu recolectado por el autor el 15 de febrero de 1951. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo y 2 paratipos en la colección del autor. Alotipo en el MNNC, 1 paratipo en el MZUC, l paratipo en el FMNH y 1 paratipo en la colección del recolector. COMENTARIO: el ejemplar recolectado por el autor fue hallado en la cumbre del Cerro de la Hda. Tonlemu, inmediata a la rivera sur del río Mata- quito, bajo un bosque primario de robles (Notho- fagus sp.) (costa de Curicó, 35% 09”, 71% 41”) y los demás en laderas de la Cordillera de la Costa. Esta especie es cercana a A. inflata Peña, siendo muy diferente por la forma del pronoto y costillas (Figs. 5 y 6). ETIMOLOGIA: se le ha dado el nombre de opaca por la opacidad de los élitros (latín: opacus = opaco). Epipedonota subrugosa n. sp. (Figs. 7,8 y 19) DIAGNOSIS: Cuerpo negro, algo alargado y rugoso; pronoto del ancho de los élitros, los que tienen una costilla alzada que no alcanza al extremo dis- tal. Sutura elitral algo alzada, solamente con pilo- sidad aislada, corta y dorada. Patas rojas. HoLOTIPO MACHO: largo 15 mm, ancho 7 mm. CABEZA: labro de superficie punteada, con el bor- de delantero sinuado, con pilosidad aislada y do- rada en su área lateral. Epistoma ampliamente sinuado y separado de la frente por una amplia depresión; superficie muy rugosa. Frente rugosa en su área delantera y algo lisa en su zona basal. Antenas rojizas, extendidas hacia atrás no alcan- 153 Gayana Zool. 58(2), 1994 zan el borde posterior del pronoto; 1“ segmento es el más ancho, el 2* el menor y el 3” poco más lar- go que los demás que son semejantes entre sí; los tres distales están cubiertos de una pilosidad do- rada y decumbente, todos los demás, tienen cer- das doradas y separadas entre sí. Mejillas rugosas y punteadas. ELrrros: semibrillantes, muy rugosos y cada uno con una carena longitudinal que no alcanza a lle- gar al extremo distal. La carena lateral es más alargada, sobrepasando a la mediana y casi lle- gando al final del extremo distal. Epipleuras lisas con puntuación hacia el extremo del élitro. ProTORAX: subrectangular con sus bordes latera- les fuertemente curvados y alzados, borde ante- rior ampliamente sinuado, borde posterior recto. Superficie del noto irregularmente rugosa, hundi- da y con dos alzamientos a cada lado. Epipleuras lisas, esternito con el borde alzado y de superficie semilisa; proceso prosternal rugoso y poco curva- do, con bordes notables y anchos (Fig. 8). MEsOsTERNO: globoso y de superficie lisa, con al- guna puntuación lateral. METASTERNO: aplanado con rugosidades vertica- les y paralelas. PATas: rojas, todas semejantes en color y textura, pilosidad dorada, corta y aislada. Fémur metato- rácico dirigido hacia arriba sobrepasa por mucho el alto del cuerpo. Tibias posteriores poco curva- das hacia el interior. ABDOMEN: los tres primeros esternitos lisos, con rugosidades suaves, paralelas y más acentuadas hacia adelante, dejando lisa el área posterior; 4% esternito sin rugosidades y el distal cubierto de puntuación más acentuada hacia el extremo. EpEAGo: subovoide y ancho, curvado en vista la- teral, tal como se indica en la figura 7. ALOTIPO HEMBRA: semejante al macho, 17 mm de lareo y 8 mm de ancho. LocaLibab tipo: Río Claro, 3.000 m, prov. Cordi- llera, Chile (33% 57” Lat. S., 70* 16" Long. Oeste). Tiros: holotipo, alotipo y 12 paratipos, Sr. Hans Niemayer F. 22-1-1978 y 7 paratipos con las si- guientes etiquetas: Chile, ex coll Deyi in Ed. Brown, 4 ejemplares del Ex Museum Thory y 2 “Chile” ex Museum Minizech (sin mayores indi- caciones de localidad). UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo y 2 paratipos en el MNNC. Alotipo y 6 paratipos en la colección del autor, 2 en el MZUC, 2 en el FMNH, 5 en el MNHN y 2 en el PMNH. COMENTARIO: N. subrugosa n. sp. es cercana a E. andina Germain, siendo ésta de menor tamaño, muy brillante y con las costillas más cercanas a la sutura, el protórax y los élitros menos rugosos. ErimoLoGia: por la característica de los élitros se le denominó subrugosa es decir, de rugosidades suaves. Psectrascelis rotundata n. sp. (Figs. 9 y 20) DIAGNOSIS: Cuerpo negro, redondeado, glabro, te- nuemente brillante. Pilosidad delante de los ojos ausente. Pronoto con arrugas vermiformes, las centrales con tendencia a ser paralelas. Elitros con rugosidades lisas y con escasa puntuación. Ultimos esternitos abdominales con una verruga mediana notable. Patas rojizas con alguna pilosi- dad erguida. HoLoTIPO MACHO: largo 14 mm, ancho 8.5 mm. Cabeza: labro fuertemente hendido en su borde delantero y con cerdas doradas, aisladas. Episto- ma con ancha escotadura, superficie groseramente punteada. Sutura clipeal amplia, algo profunda. Frente con rugosidad vermiforme. Antenas con segmentos muy semejantes entre sí, siendo ma- yores el 1? y los tres últimos y el 2* el menor; to- dos con cerdas aisladas y con escasa pubescencia canosa, que en parte los cubren; extendidas hacia atrás apenas alcanzan el borde posterior del pro- tórax. PROTORAX: rectangular, su ancho máximo es al lareo como 2:1; bordes anterior y laterales alza- dos, delgados, muy sinuosos; el posterior carece de margen. Angulos delanteros fuertemente pro- minentes, siendo levemente los posteriores. Su- perficie rugosa, algo deprimida en el centro. Las rugosidades son vermiformes y en número apro- ximado de doce las centrales, las que tienden a ser paralelas. Episternón muy rugoso y proceso prosternal brillante y a la vez rugoso. Epipleuras lisas, semiopacas. MEsO Y METASTERNO: el primero fuertemente ru- goso y el segundo casi liso, con rugosidades le- ves. ELtrros: semicirculares y algo opacos; superficie de aspecto resquebrajado, con puntuación desor- denada y apartada entre sí. Epipleuras levemente marcadas y de igual textura que el resto de la su- perficie elitral. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Lurs E. PATAS: rojizas, con cerdas doradas y semidecum- bentes y muy separadas entre sí; superficie rugo- sa, siendo más exagerada en las tibias. Tarsos completamente cubiertos de pilosidad decumben- te y dorada. Los fémures posteriores extendidos hacia arriba alcanzan la altura del dorso del cuer- po. Tibias pronotales aplastadas lateralmente, con puntuación bien marcada y con dos fuertes espinas en su extremo distal. ABDOMEN: esternito basal fuertemente rugoso, en especial hacia adelante; la mitad posterior y a se- mejanza del 2%, con rugosidades paralelas, las que llegan a la primera mitad de la superficie; 3" y 4” lisos y 5” semirugoso y punteado. Hacia el medio de la superficie del 3" y 4? hay una peque- ña protuberancia a modo de gran verruga. EpkEaGo: subparalelo en sus dos tercios basales y visto lateralmente, algo curvado (Fig. 9). ALOTIPO HEMBRA : largo 17 mm y ancho 10 mm; en todo semejante al macho, salvo en el tamaño. LocaLiDAD TIPO: Corral Quemado, 4.000 m de al- titud. Jujuy, Argentina (22* 40” Lat. S., 66” Long. Oeste, aproximadamente). Tiros: holotipo, alotipo y 9 paratipos, todos reco- lectados en la localidad típica por el autor y por Alfredo Ugarte P. el 19 de febrero de 1992. Dos paratipos de Rep. Argentina, Gob. Los Andes, C. Bruch, col. Bruch, uno de ellos determinado co- mo Psectrascelis intricaticollis Fairm. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo en el MACN. Allotipo y 2 paratipos en el FMNH, 2 paratipos en el PMNH, 1 paratipo en el MZUC, 1 paratipo en el MNNC y 5 en la colección del autor. COMENTARIO: se acerca a P. vidali Peña, siendo notoriamente diferente a ésta, tal como se puede ver en la clave . Es de mayor tamaño que P.vidali y de menor tamaño que P. nycteloides Peña. Es una especie distinguible por las verrugosidades de los esternitos abdominales. CLAVE: en las claves (Peña 1985 y 1986) quedaría: 18a. 3 últimos esternitos abdominales con verru- gas notables en cada uno de ellos.................. Ade rotundata N. Sp. Tergitos abdominales sin verruga ........... 18b 18b. Tamaño menor de 1.5 cm. Pronoto con pun- tuación central tanos vidali Peña Tamaño mayor de 2 cm. Pronoto con arru- gasicontrales ted: nycteloides Peña ErTIMOLOGIA: por su forma semicircular se le dio el nombre de rotundata (del latín: rotundus = re- dondeado, redondo). Psectrascelis subplanata n. sp. (Figs. 10 y 21) DIAGNOSIS: cuerpo negro, brillante, semialargado, frente sin manojo de pelos delante de los ojos. Elitros subplanos, brillantes y lisos. Patas con pi- losidad en la faz inferior. HOLOTIPO MACHO: largo 11.5 mm, ancho 6 mm. CABEZA: mejillas brillantes y semiglobosas; labro fuertemente hundido en su borde delantero, con pilosidad cana en sus bordes laterales y superfi- cie punteada igual que el labro que es también escotado, pero más ampliamente. Frente lisa con sutura clipeal nula. Puntuación a penas presente. Antenas extendidas hacia atrás alcanzan el borde posterior del pronoto; 3“ segmento alargado, to- dos los demás semejantes entre sí y piriformes, brillantes, con excepción de los tres distales que son Opacos y verrucosos, tienen una corona de cerdas cortas y blanquizcas. PROTORAX: su ancho máximo es a su largo míni- mo como 7:4. Bordes anterior y posterior lisos, éste levemente bisinuado; laterales algo elevados y acordonados. Angulos anteriores fuertemente expandidos, no así los posteriores. Supeficie lisa, con puntuación apenas notoria, la que se ve más pronunciada hacia el área delantera. Epipleuras con arrugas amplias y desordenadas. Prosternón con rugosidades vermiformes. Proceso prosternal ensanchado, de bordes lisos y elevados. Superfi- cie interior rugosa. MEsO Y METASTERNO: de superficie rugosa. ELrTros: brillantes y lisos, con resquebraduras que les dan cierta opacidad; área lateral brillante. Epipleuras no demarcadas. PATAS: brillantes, algo rugosas, en especial las ti- bias; con pelos de color blanco y aislados entre sí, los que están semierguidos o decumbentes y apretados en su lado interno. Tibias terminadas en dos espinas fuertes. Tarsos cubiertos de pelos canos y decumbentes. Fémur metasternal dirigido hacia arriba sobrepasa el dorso elitral. ABDOMEN: esternitos brillantes, con puntuación extremadamente fina, que logra en algo opacar el segmento, salvo en el distal que es bien notoria, y donde existen pelos aislados entre sí. El 1% y 22 esternito llevan un mechón de pelos canos en su mitad basal. EDEAGO: paralelo en su mitad basal, para luego aguzarse hacia su extremo; lateralmente es fuer- temente curvado, tal como se indica en la figura 10. 155 Gayana Zool. 58(2), 1994 ALOTIPO HEMBRA: como el holotipo, pero de ma- yor tamaño; largo 13 mm y ancho 6 mm. LOCALIDAD TIPICA: Pampa Galeras, Ayacucho, Pe- rú 4.000 m. Tiros: holotipo, alotipo y 3 paratipos todos de la localidad típica, recolectados por el Dr. Gerardo Lamas, el 22 de abril de 1974. UBICACION DE LOs TIPOS: holotipo y 1 paratipo en el MUSM, 1 paratipo en el FMNH y otro en el PMNH, alotipo y un paratipo en la colección del autor. COMENTARIO: se asemeja a P. aequalis Fairmaire, separándose de ésta por la forma elitral muy de- primida y de menor tamaño. La pilosidad de las patas de P. aequalis es erguida y abundante y las antenas son más delgadas en esta especie. Se acerca a la vez a P. marginipennis Kulzer, pero su cuerpo es más combado. La pilosidad de las patas es mucho más compacta, erguida y corta. CLAve: en la clave presentada (Peña 1985 y 1986) quedaría: 23. Pronoto con puntuación....... aequalis Fairm. Pronoto sin puntuación ...oooccnoccciccnnnnno 20 23a. Elitros combados y antenas engrosadas ....... O marginipennis Klzr. Elitros aplanados dorsalmente, antenas fi- DA oe tton ranas irene cónsas subplanata n. Sp. ETIMOLOGIA: se le dio el nombre de subplanata por la forma de los élitros que son muy aplana- dos ventro-dorsalmente. Psetrascelis neuquenensis n. sp. (Figs. 11 y 22) DIAGNOSIS: Cuerpo negro y ovalado, pronoto con rugosidades paralelas y longitudinales. Elitros ru- gosos y punteados, lisos y con pubescencia poco perceptible. Epipleuras presentes. Patas anchas. HOLOTIPO MACHO: largo 20 mm, ancho 10 mm. CABEZA: labro rugoso fuertemente escotado, con pilosidad en los bordes laterales. Epistoma pun- teado y con pilosidad apartada, decumbente y de color cúpreo. Superficie fuertemente punteada. Frente combada, con puntuación más débil. An- tenas extendidas hacia atrás sobrepasan el borde posterior del pronoto en tres segmentos, éstas son punteadas y con cerdas erguidas; sus segmentos son alargados, salvo el 1” que es globoso, el 2? pequeño y el último piriforme. PROTORAX: rectangular, su ancho máximo es al largo mínimo como 2.3:1.3. Borde anterior si- nuado, con su margen muy angosto y fino; los la- terales son brillantes, delgados y sin elevación. El posterior es bisinuado y no está alzado. Angu- los delanteros adelantados y los posteriores leve- mente expandidos. La superficie está cubierta de rugosidades y punteada hacia los bordes anterior y laterales, con pilosidad dorada, siendo más abundante hacia los costados. Epipleuras y ester- nito rugosos, con algunas cerdas doradas, largas y erguidas. Proceso prosternal ensanchado hacia atrás, elevado en sus bordes y de superficie rugosa. MESO Y METASTERNO: superficie rugosa y con pi- losidad dorada, decumbente. ELITROS: rugosos, punteados finamente y verru- cosos en toda su superficie. Epipleuras demarca- das y rugosas. PATAs: fémures semibrillantes y, como las tibias metatorácicas, con pelos aislados dorados y de- cumbentes; las protorácicas muy granulosas y aplanadas. Tarsos totalmene cubiertos de pilosi- dad dorada. ABDOMEN: con pilosidad decumbente y apartada. 1* y 2* esternito con rugosidades longitudinales paralelas, 3% con puntuación en toda su exten- sión, 4% brillante y con escasa puntuación, más insinuada hacia los costados y 5% punteado, espe- cialmente en su extremo distal. EpEaAGO: ancho, de forma de punta de lanza, con algunas cerdas en su extremo apical. Lateralmen- te es curvado desde su mitad hacia su extremo (Fig. 1). ALOTIPO HEMBRA: muy semejante al macho, de ma- yor tamaño, 20 mm de largo y 14 mm de ancho. LocALIDAD TIPO: 8 Km norte de Zapala, Neuquén, Argentina, en estepa patagónica. (38% 50” Lat. S., 70” Long. Oeste, aproximadamente). Tiros: holotipo y paratipo de la localidad típica recolectados el 30 de octubre de 1987 por L. E. Peña y alotipo de Laguna Blanca 1.270 m de alti- tud, Neuquén, Argentina, Sr. Mario Gentili col. el 12 de diciembre de 1973. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo en el MACN, alotipo en el FMNH y el paratipo en la colección del autor. COMENTARIO: Es semejante a P. atra Klzr., pero se aparta de esta especie por los caracteres ex- puestos. CLave: colocándola en la clave (Peña 1985), que- daría: Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Luis E. 38. Elitros con puntuación en su área central la que se transforma en verrugosidades hacia la caída lateral y posterior (Neuquén, Ar- O SA Elitros con puntuación fuerte y separada en toda UP 090 38a. Cuerpo globoso. Patas posteriores anchas ... TOS neuquenensis N. Sp. Cuerpo normal y algo alargado. Patas pos- temores idelnada ete nnercio cota atra Klzr. ETIMOLOGIA: neuquenensis: propio de Neuquén, provincia de Argentina, su hábitat. Pseetrascelis globosa n. sp. (Fig. 23) DraGNosIs: color café opaco, pubescente. Protó- rax punteado. Elitros subrugosos y semiesféricos. Costillas onduladas, con las epipleuras no demar- cadas. Extremidades de igual color y pubescentes. Antenas cortas y esternitos abdominales lisos. HoLoTIPO MACHO: largo 14 mm, ancho 9 mm. CABeza: labro al igual que el epistoma escotado, liso, con algunas hoquedades poco aparentes y amplias. Epistoma y frente punteadas. Sutura cli- peal poco aparente. Antenas colocadas hacia atrás apenas sobrepasan el borde posterior del pronoto; 1” segmento globoso, el 2* también, pero mucho menor en tamaño; los demás van engro- sándose hacia el extremo de la antena, siendo los cuatro últimos mayores y más pubescentes. PROTORAX: pronoto rectangular, ampliamente si- nuoso en su borde delantero, cuyo reborde es po- co aparente, siendo los laterales un poco alzados; la superficie está ampliamente punteada, dejando intervalos en pequeñas zonas del noto. Epipleu- ras y esternitos fuertemente punteados y casi ve- rrucosos, con pubescencia fina y dorada. Proceso prosternal semejante en su superficie al resto del segmento. MESO Y METASTERNO: a semejanza del prosternón, la superficie es rugosa y punteada. ELrrros: de color café. Superficie rugosa, con muy leves señales de elevaciones longitudinales. Pilosidad corta, amarillenta y subdecumbente, más abundante hacia la caída posterior. Epipleu- ras no marcadas. Caída lateral lisa, opaca y con depresión a manera de grandes puntuaciones sin orden alguno. PATAas: brillantes, con puntuación notable, con pubescencia aislada y decumbente. Tibias algo verrucosas, las delanteras llevan una hilera de cerdas cortas y fuertes en su base interior. Tarsos con pubescencia dorada ABDOMEN: esternitos lisos y brillantes, con escasa puntuación en sus bordes y con cerdas en ellos. Esternito distal punteado hacia su extremo, te- niendo la zona basal lisa. EDEaGo: No hallado en el ejemplar. ALOTIPO HEMBRA: largo 15 mm, ancho 9 mm, muy semejante al macho. LocALIDAD TIPO: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tiros: holotipo de la localidad típica, recolectado por el autor en el mes de noviembre de 1954; pa- ratipo Santiago Chiquitos, Santa Cruz, Bolivia, de diciembre de 1939 ex col. H. Molinari. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo en la colección del autor; paratipo en el FMNH. COMENTARIO: el encuentro de esta especie en una zona no característica hace extender la distribu- ción del género hacia zonas bajas tropicales. Su tamaño es mayor y no posee la pubescencia de P. ursina y de P. latemarginatus. Se separa de estas especies por diversos caracteres, entre los que se destacan los de sus élitros, los que se señalan en la clave y además por la coloración del cuerpo. CLAve: la clave de Peña (1985) se modifica en la siguiente forma: 59. Elitros sin ondulaciones a modo de costillas. Cuerpo color negro.....lateripunctatus Fairm. Elitros con insinuación de costillas, a veces bien definidas Cuerpo caló 39 59a. Cuerpo alargado, élitros con fuerte puntua- cion muy desordenada .............. ursina Burm. Cuerpo globoso, sin o con poca puntuación .. A AAA AS globosa n. sp. ErIimoLoGIa: por la forma globosa de su cuerpo se le dió el nombre de globosa (globosus = forma de globo, latín). Psectrascelis dorsopunctata n. sp. (Figs. 12 y 24) DIAGNOSIS: cuerpo ovalado de color café muy os- curo, semiopaco. Protórax y élitros con puntua- ción pequeña y profusa, cubriendo ambas áreas. Elitros con elevación muy poco aparente, a modo de amplias costillas. Epipleuras pronotales pre- sentes. Patas punteadas con pilosidad dorada no formando cojines. 157 Gayana Zool. 58(2), 1994 HoLotIPO MACHO: largo 18 mm, ancho 9.5 mm. Cabeza: labro fuertemente escotado y de superfi- cie punteada, igual al resto de la cabeza. Episto- ma escotado, separado de la frente por una depresión horizontal. Antenas rojizas, estiradas hacia atrás sobrepasan la base del pronoto. Seg- mento: 1% globoso y de mayor tamaño que los de- más, 2” pequeño y esférico, los demás alargados. ProTORAX: su ancho máximo a su largo mínimo es como 3:1. Borde anterior con un reborde rela- tivamente angosto y plano, con alguna puntua- ción muy débil y separada. Rebordes laterales poco aparentes, el basal sin margen. Superficie opaca, con puntuación circular hacia los costa- dos, siendo alargada en el noto y con tendencia a dirigirse hacia el centro. En la zona mediana hay una línea longitudinal débil. Epipleuras con rugo- sidades paralelas, borrosas, en el lado superior. Prosternón muy rugoso, proceso brillante en su medio y con sus rebordes nítidos. MESO Y METASTERNO: brillantes, rugosos y con cierta puntuación. ELrrros: aovados, el ancho es al largo como 5:6, semiopacos y resquebrajados con amplias costi- llas poco relevantes, cubiertas por puntuación fi- na en toda la superficie. Epipleuras brillantes, con puntuación esparcida. Paras: fuertemente rugosas, con pilosidad dorada larga, y semierguida; tarsos pilosos. ABDOMEN: esternitos con puntuación bastante pa- reja, dejando algunos espacios pequeños libres. Penúltimo segmento con una pequeña hoquedad en la zona mediana. Epeaco: de forma espatulada y con leve curvatura, tal como se observa en la figura 12. Superficie algo rugosa, observándose cerdas en su extremo distal. HEMBRA: desconocida. LocALIDAD TIPO: Mulas Muertas 4.000 m de alti- tud, La Rioja, Argentina. Tiros: holotipo y paratipo de la localidad típica, colectados el mes de febrero de 1947, leg: F. Monrós. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo en el IMLA y el paratipo en la colección del autor. COMENTARIO: este interesante tenebriónido pro- viene de zonas altiplánicas de Argentina, es algo semejante a P. difficilis Klzr., recolectado por L.E. Peña en la cordillera de Illapel, Choapa, Chile, en zona cercana a los 4.000 m de altitud. La diferencia con esta especie se anota en la cla- ve que se da, además en el tamaño y en otros as- pectos de acuerdo a la descripción. 158 CLave: la clave de Peña (1985) se modificaría en la siguiente forma: 61. Elitros con pilosidad dorada apenas percep- bli AR IO 62a Elitros con pilosidad notable que avanza por los espacios intercostales, desde el extremo PIC ne cr 62 6la. Café; área lateral del protórax elevada nota- blemente; puntuación del noto alargada, casi formando estrías. Superficie elitral brillante, de apariencia resquebrajada .....oooconnincnncconcns. A NETA dorsopunctata n.sp. Negro; pronoto de superficie fuertemente punteada en el noto; área lateral no elevada, puntuación del noto punteada débilmente..... Eo difficilis Kulzer. ETIMOLOGIA: por su puntuación tan marcada en el dorso, se la denominó dorsopunctata, (del latín: punctatus = punteado). Psectrascelis gigas n. sp. (Figs.13 y 25) DIAGNOSIS: Cuerpo negro, alargado; cabeza, tórax y élitros lisos y punteados, antenas delgadas. Epi- pleuras elitrales presentes. Patas levemente pilo- sas y con cojines de pelos en cara inferior de tibias y fémures. Abdomen piloso. Holotipo macho: largo 34 mm, ancho 13 mm. Cabeza: labro bilobeado, con cerdas doradas ha- cia los lados de su superficie y en los costados. Epistoma con dos tipos de puntuación desordena- da y aislada, una es de puntos gruesos y con cer- das en su medio y la otra muy débil y presente en el área delantera. Delante de los ojos hay mano- jos de pilosidad dorada semihirsuta; frente con elevación hacia la base de la cabeza; mejillas glo- bosas con pilosidad erguida y dorada. Mentón fuertemente punteado y subacorazonado; sub- mentón en parte globoso, teniendo puntuación pi- lífera notable. Antenas delgadas, 2” segmento pequeño, 3” al 8? alargados y de casi igual tama- ño, con largas cerdas aisladas y erguidas, 9” algo menor, 10? y 11? pequeños y globosos. PROTORAX: 9.5 mm de ancho y 7 mm de largo en su medio; borde delantero fuertemente sinuado, laterales curvados hacia adentro en su mitad de- lantera y rectos y paralelos hacia atrás; ángulos delanteros agudos a semejanza de los posteriores, borde basal bisinuado; superficie lisa y cubierta de puntuación variable en tamaño, pero siempre Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Luis E. corta y separada; superficie lateral algo elevada del resto. Epipleuras con arrugas paralelas que se juntan y debilitan hacia adelante. Esternón verru- coso. Proceso prosternal con rugosidad fina y pa- ralela y cubierto de pilosidad decumbente dirigida hacia atrás; su borde posterior está algo hundido en su medio y su caída posterior es leve. ELrrros: alargados y lisos y de superficie con ru- gosidad apenas perceptible, cubierta de micro- puntuación. Epipleuras presentes y semejantes al resto de la superficie elitral. PAras: negras con pilosidad aislada, corta y dora- da; existen cojines de pelos muy apretados en la superficie inferior de coxas, fémures, tibias y tar- sos, esta pilosidad es rojo-dorada al igual que la del resto del cuerpo. Tibias metatorácicas arquea- das hacia adentro y hacia arriba. Fémures metato- rácicos dirigidos hacia arriba, sobrepasan por 1/3 la superficie elitral. ABDOMEN: esternitos semejantes en su textura, el 19, 22 y 3* brillosos, profusamente punteados, con pequeña puntuación pilífera y de apariencia orde- nada, la pilosidad dorada se conglomera en el área central, dando la apariencia de ser aterciopelada; base del 1* y área ubicada entre las coxas muy ru- gosa. Los dos últimos semejantes a los anteriores. EDEAGO: sus lados son subparalelos en sus dos tercios para luego angostarse y terminar en punta, tal como se indica en la figura 13. HEMBRA: desconocida. LocALIDAD TIPO: Cerro Mesa, N. Zapala, Neuquén Argentina, donde se encontró algunos ejemplares muertos, desconociéndose la localidad exacta donde se halló el ejemplar holotipo. UBICACION DEL TIPO: en la colección del autor, reco- lectado por el Sr. Horacio Molinari, no fechado. COMENTARIO: se decidió describir esta hermosa especie en base sólo al ejemplar macho designa- do como holotipo. En un viaje realizado a Zapala con Alfredo Ugarte P. en febrero de 1993 y reco- rriendo arenales del Cerro Mesa se encontró res- tos de esta interesante especie como élitros y cuerpos mutilados. Este lugar esta ubicado al norte de la ciudad de Zapala . CLAve: en la clave (Peña 1985) modificada, que- daría: 21. Esternitos abdominales con pincel de pelos blancos en el 1" y 2* segmento, a veces sólo EU OE OOR OOO POSO 22 Esternitos abdominales sin pincel de pelos DICO AA ATA 2la 2la. Esternitos abdominales glabros y brillantes, élitros de forma ovoide, longitud total me- NO escobari Peña Esternitos abdominales cubiertos en gran parte de pilosidad dorada y fina, elitros sub- paralelos, longitud sobre 30 mm (Río Ne- gro, Patagonia Argentina)........... gigas n. Sp. ETIMOLOGIA: por ser la especie de mayor tamaño conocida del género Psectrascelis, se le dio el nombre de gigas (del latín gigas = gigante). SCOTOBIINI Psammetichus dissimilis n. sp. (Figs. 14 y 26) DIAGNOSIS: cuerpo alargado, negro-mate. Cabeza semiprolongada hacia adelante. Pronoto puntea- do y globoso. Elitros con 4 estrías cada uno; inte- restrías punteadas. Patas y esternitos con brillo sedoso, los abdominales con rugosidades débiles. HoLoTIPO MACHO : largo 18 mm, ancho 5.5 mm. CABEZA: mentón punteado en su área central, bor- de anterior sinuado, donde se incrustan los pal- pos: entre estas zonas sinuosas, el borde es recto. Lígula con una protuberancia en su área mediana. Palpos labiales notables con su segmento distal triangular. Submentón punteado; gula lisa. Borde delantero del labro recto, con cerdas rojizas; fren- te y epistoma separados sólo por una depresión que se hace más sensible hacia los lados. Superficie negra-opaca, punteada profusa y débilmente. Expansión supraantenal elevada y notable. Antenas glabras, engrosando hacia el ex- tremo, 2” segmento es el menor y el 3” el más lar- go; 4” a 7” semejantes, 8” al 10% más engrosados y el último piriforme. Dirigidas hacia atrás ape- nas alcanzan el borde posterior del protórax. PROTORAx: globular, con sus bordes laterales de- finidos; ángulos anteriores redondeados y los posteriores algo menos; borde posterior bisinua- do; superficie profusamente punteada en el noto y hacia atrás, parte de los costados están libres de esta puntuación; el área delantera, epipleuras y esternito con puntuación apenas notoria, en una superficie lisa y de opacidad sedosa; proceso prosternal angosto y algo expandido y caído ha- cia atrás, con su área central algo elevada. MESOSTERNO: puntuación epipleural fuerte y fina en el centro. 159 Gayana Zool. 58(2), 1994 METASTERNO: liso, con pequeñas rugosidades transversales. ELITROS: Opacos con cuatro estrías alzadas y para- lelas; estrías intermedias fuertemente punteadas y menos alzadas, todas uniéndose una con otra ha- cia el extremo distal, en pares y ordenadamente. Bordes laterales algo salientes. Escudo reducido, liso y opaco. Sutura algo elevada. Patas: opacas, de superficie lisa; fémures proto- rácicos con fuerte verrugosidad en su faz inferior, siendo suave en el resto de la superficie. Fémures meso y metatorácicos con verrugosidad fina. Ti- bias metatorácicas verrugosas en su faz inferior, no así en las demás que tienen aspecto de lija se- mibrillante. Tibias meso y metatorácicas con cer- das muy pequeñas y cobrizas, en la mitad distal son apenas aparentes. Segmentos de los tarsos encajados uno con otro, el 1? y el 4% muy alarga- dos y con cerdas en su cara inferior. ABDOMEN: esternitos 1* al 3% con la superficie se- mejante entre ellos, con puntuación fina y rugosi- dades longitudinales muy suaves, el 4% y 5* sin rugosidades, siendo el 4% el más angosto. Epbeaco: lados subparalelos en sus cuatro quintos de longitud, terminando en la forma del extremo de una lanza. Visto lateralmente es globoso en su base para adelgazar hacia su extremo, tal como se aprecia en la figura 14, Hembra: desconocida. LOCALIDAD TIPICA: Ático, litoral oceánico de Are- quipa, Perú (16* 12' Lat. S. (aproximadamente)). UBICACION DEL TIPO: holotipo en la colección del autor, recolectado en la localidad típica el 25 de febrero de 1977 por el Sr. José V. Escobar S. COMENTARIO: el ejemplar citado fue encontrado bajo una piedra a la entrada de la quebrada, de Atico y carece de la antena izquierda. ETIMOLOGIA: se le denominó como dissimilis, por ser una especie bastante diferente de sus congé- neres. Se decidió dejarla en el género Psammeti- chus hasta no poseer más material. ELEODINI Nycterinus (Nycterinus) opacus n. sp. (Figs. 15 y 27) DIAGNOSIS: cuerpo alargado, negro-opaco. Cabeza punteada. Pronoto y élitros lisos, estos últimos carentes de puntuación y de estrías. Antenas an- 160 chas, los cinco segmentos distales más anchos que largo, base del edeago lobulada. HOLOTIPO MACHO: largo 11 mm, ancho 4 mm. CABEZA: labro con su borde anterior curvado y con cerdas rojizas; superficie punteada. Epistoma con sus bordes rectos, formando un medio exágo- no; al igual que la frente, su superficie está leve- mente punteada, bordes exteriores elevados sobre la cavidad antenal. Sutura clipeal curvada y bien definida. Antenas opacas, dirigidas hacia atrás llegan sólo a la mitad del protórax, el 2? segmen- to es el menor, el 3% el más largo, 4” y 5? tan lar- gos como ancho, 6 al 10% más anchos que largos y 11% piriforme. ELrrros: lisos, opacos, sin estrías ni puntuación; en su caída distal se pueden observar muy leves insinuaciones de estrías. Epipleuras de igual tex- tura que el resto elitral. PROTORAX: transversal, semicircular, el largo es al ancho como 11: 9. Borde delantero sinuado, late- rales y posterior delgados. Superficie opaca y li- sa, al igual que las pleuras y el esternito. Proceso prosternal liso, sin bordes notables. MESO Y METASTERNO: de superficie algo brillante y subrugosa. Patas: muslos anchos y aplanados lateralmente, el metatorácico es más alargado que los demás, extendido hacia arriba llega sólo a la mitad del élitro. Superficie punteada. Tibias ásperas y ve- rrugosas. ABDOMEN: tergitos débilmente rugosos y puntea- dos y semejantes en textura entre sí. EpeEaGo: visto en su anverso su base es muy an- cha, luego se angosta abruptamente y nuevamen- te se va ensanchando para luego adelgazar y terminar en una punta de lanza. Visto lateralmen- te es fuertemente curvado, como se aprecia en la figura 15. ALOTIPO HEMBRA: semejante al macho, de 11 mm de largo y 4.5 mm de ancho. LocALIDAD TIPO: ladera norte del río Bío-Bío al sur del poblado San Carlos, provincia de Bío- Bío, Chile (37* 35” Lat. S., 72” 16” Long. Oeste). Tiros: holotipo, alotipo y 10 paratipos, todos de la localidad típica recolectados por el autor el 23 de octubre de 1990. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo, alotipo y 4 pa- ratipos en la colección del autor, 2 paratipos en el MNNC, | paratipo en el MZUC, 2 paratipos en el FMNH y 1 paratipo en el PMNH. COMENTARIO: esta especie se asemeja en su edea- go a ÑN. thoracicus Esch,. siendo ésta de bastante Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Lurs E. mayor tamaño y con las diferencias indicadas en la descripción. CLave: la clave de Peña (1971) se modificaría en la siguiente forma: 7. Edeago con lóbulos laterales presentes (Fig. Edeago sin lóbulos laterales presentes (fig. 22) (Aconcagua-Linares)......substriatus Sol. Ta. Superficie elitral con costillas y puntuación. (Costa de Maule a Concepción) coccciciccinnncnns ES thoracicus Esch. Superficie elitral lisa, sin costillas ni puntua- ción (Sur de San Carlos, Linares).........o........ OE EAS: opacus N. sp. ETIMOLOGIA: por su textura lisa y opaca se le dio el nombre de opacus, (del latín: opacus = opaco, sombrío, oscuro). Nycterinus (Paranycterinus) penai rubicundum N. SSp. DiaGnNOosIs: élitros con estrías y puntuación débil pero marcadas. Patas de color rojizo. Edeago triangular y corto, ensanchado levemente en la base. Patas rojo-naranjas. HoLorIPO MACHO: largo 13 mm, ancho 4.9 mm. Semejante en todo a N. penai Klzr., la puntua- ción de los élitros borrosa, siendo la del noto dé- bil pero notoria. Elitros con estrías bien marcadas, pero no profundamente; espacios in- tercostales elevados. Patas rojizo-anaranjadas. Parte anterior del tegumento del penis más ancho que el edeago, no formando cuello de botella. Edeago triangular y corto, menor que 1.3 mm, con leve ensanchamiento en su base. Muslos no comprimidos lateralmente, tibias redondeadas, sin bordes en su faz superior. ALOTIPO HEMBRA: largo 12 mm, ancho 5 mm: se- mejante al macho y de igual textura. LocaLIDAD TIPICA: Cerro Moreno, Antofagasta 900 m de altitud (23* 31” Lat. S., 70 15” Long. Oeste). Tiros: holotipo, alotipo y 2 paratipos de la locali- dad típica, recolectados por el Dr. Horacio La- rraín B. el 19 de abril de 1992. UBICACION DE LOS TIPOS: holotipo en el MNNC. Alotipo y 3 paratipos en la colección del autor, 1 paratipo en el MZUC, l paratipo en el FMNH y 1 paratipo en el PMNH. COMENTARIO: la diferencia con la especie típica se basa en la coloración de las patas, que son rojizas en toda su extensión y las de la especie son ne- gras. Los ejemplares fueron hallados bajo plantas semirastreras, entre hojarasca y el suelo. CLave: siguiendo la clave (Peña 1971) (modifica- da) quedaría en: 14. 2/3 anteriores de los élitros con las estrías débilmente marcadas, espacios entre las hi- leras de puntuación débil y planos. Patas ro- jizas en el nacimiento del fémur (Costa de Antofagasta y Taltal)................. barrial Peña Elitros con estrías bien marcadas con los es- pacios interestriales elevados .................... l 15. Puntuación elitral borrosa, la del disco pro- notal:débil! pero notoria non a 1Sa Puntuación elitral nítida y definida, puntua- ción pronotal imperceptible (Costa de Ata- cama y de Coquimbo) .....quadricollis Germ. I5a. Patas negras en toda su extensión (La Chim- va, Antofagasta). penai penal Klzr. Patas rojo-anaranjadas (Cerro Moreno Anto- AE penai rubicundum N. ssp. ErimoLoGIa: la nominación de rubicundum pone énfasis a la coloración roja de las patas (del latín: rubicundus = rubio, rojo). uU Entomochilus horatii n. sp. (Figs. 16 y 28) DIAGNOSIS: Cuerpo negro, subcircular, aplanado. Elitros rugosos,extendidos hacia los lados y ape- gados al cuerpo, llegan a abrazar los tergitos ab- dominales, con elevaciones a lo largo de la zona externa, hundidos en su área mediana y elevados en su área media posterior. Antenas delgadas. HOLOTIPO MACHO: largo 9 mm, ancho 6 mm. CABEZA: labro reniforme, bilobeado, borde delan- tero orlado de cerdas cobrizas. Superficie fuerte- mente punteada en su área delantera y débilmente hacia la base. Epistoma bilobeado en su borde delantero, con fuerte puntuación super- ficial. Frente cubierta de pequeñas verrugas que la hacen muy áspera, delante de los ojos está ex- pandida y bajo esta expansión está el cóndilo an- tenal. Antenas dirigidas hacia atrás sobrepasan el borde posterior del pronoto en los dos últimos segmentos; el 2” segmento pequeño, 3 alargado y mayor que los demás, 4* al 8” alargados y sub- piriformes, 9? y 11 más ensanchados, siendo el 9% y 10? cordiformes y el distal piriforme. PROTORAX: transversal, borde posterior poco cur- vado, con los ángulos anteriores sobresalientes, laterales redondeados y el posterior muy leve- 161 Gayana Zool. 58(2), 1994 mente bilobeado. Superficie punteada y verruco- sa, con dos amplias hoquedades a cada lado, late- ralmente expandidas. Epipleuras fuertemente verrucosas y de igual textura que el esternito que es angosto; proceso prosternal está caído hacia atrás y abrazando las coxas. MESO Y METASTERNO: verrucosos a semejanza del resto de los esternitos. ELrrros: muy deformados, de lados subparalelos; de superficie lisa y muy resquebrajada, con le- vantamientos a lo largo de la zona externa y con dos amplias depresiones longitudinales y a la vez elevados en su área media posterior; la puntua- ción superficial es difícil de distinguir; los lados son redondeados, expandidos y curvados y abra- zan las epipleuras pronotales y los esternitos ab- dominales. Epipleuras delgadas, expandidas hacia adelante y de superficie lisa. PArTas: negras, con los fémures aplanados. Tibias anteriores con hileras de espinas pequeñas. Tar- sos con los cuatro primeros segmentos semejan- tes y el distal alargado. Tibias meso y metatorácicas con algunas cerdas cortas y fuer- tes, y de superficie granulada. Las metatorácicas están algo curvadas hacia el interior y como to- das, con gruesas espinas distales. ABDOMEN: todos sus esternitos semejantes en tex- tura y verrucosos como el meso y metasterno. EbeaGo: de base algo angostada, su extremo es redondeado; lateralmente se observa voluminoso en su base, angostándose hacia su extremo distal, (Fig. 16). ALOTIPO HEMBRA: muy semejante al macho, 10.5 mm de largo y 7.6 mm de ancho LocALIDAD TIPO: Antofagasta (alrededores de la ciudad), Chile (23” 38” Lat. S., 70% 24” Long. Oeste). 162 Tipos: holotipo, alotipo y 8 paratipos todos de la localidad típica, recolectados el 18 de abril de 1992 por el Dr. Horacio Larraín B. (latín: de Ho- racio = Horatii). UBICACION DE LOs TIPOS: holotipo y 3 paratipos en la colección del autor. Alotipo, 1 paratipo en el MZUC, 1 paratipo en el MNNC, 2 paratipos en el FMNH y 1 paratipo en el PMNH. COMENTARIO: esta curiosa especie fue hallada ba- jo costras de aluviones entre pequeñas plántulas y difiere de todas las especies del género. ErimoLocta: he dedicado esta especie a mi buen amigo Dr. Horacio Larraín B., quien me ha apor- tado valioso material de esa desértica región. BIBLIOGRAFIA BATEs, FREDERICK. 1868. Description of New genera and species of Heteromera. Trans. Ent. Soc. Lon- don 3: 309, KuLzer, Hans. 1959 Neunter Beitrag zur Kenntnis der Tenebrioniden (Col.) Eine Studie úber die Tribus Nycteliini. Ent. Arb. Mus. G. Frey 5 (1): 145-196. Peña, Luis E. 1971. Revisión del género Nycterinus Eschscholtz, 1829 (Coleoptera - Tenebrionidae). Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile 32: 129-158 (Lám. y Figs.) ___ . 1973. Nuevas especies del género Psammeti- chus Latr. (Coleoptera-Tenebrionidae) para Chile y Perú. Rev. Chilena Ent. 7:137-144. __ . 1980. Aporte al conocimiento de los Coleópteros de América del Sur (Coleoptera-Tenebrionidae) 4. “El Género Entomochilus” 1.c. 10: 49-59. __ . 1983. Revisión del género Psectrascelis Fairm. (Coleoptera - Tenebrionidae). Rev. Chilena Ent. 12:15-51(Lám. y Figs.). Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Luis E. Pin]: 150 K Fics. 1-2. Fig. 1. Antena de Aryenis tenuis n. sp.; Fig. 2. Antena de Aryenis minor Fairmaire. > j— Fics. 3-6. Fig. 3. Vista lateral y envés del edeago de Epipedonota opaca n. sp.; Fig. 4. Vista del área derecha del pronoto del macho de Epipedonota opaca n. sp.; Fig. 5. Vista lateral y envés del edeago de Epipedonota inflata Pe- ña; Fig. 6. Vista lateral derecha del pronoto del macho de Epipedonota inflata Peña. Gayana Zool. 58(2), 1994 | Imm 7 | 1mm 9 Fics. 7-10. Fig. 7. Vista lateral y envés del edeago de Epipedonota subrugosa n. sp.; Fig 8. Vista lateral derecha del pronoto del macho de Epipedonota subrugosa n. sp.; Fig. 9. Vista lateral y envés del edeago de Psectrascelis ro- tundata n. sp.; Fig. 10. Vista lateral y envés del edeago de Psectrascelis subplanata n. Sp. 11 FiG. 11. Vista lateral y envés del edeago de Psectrascelis neuquenensis n. sp. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): PEña, Lurs E. Imm 1mm 12 ES 1mm M 13 Fics, 12-14. Fig. 12. Vista lateral y del envés del edeago de Psectrascelis dorsopunctata n. sp.; Fig. 13. Vista late- ral y del envés del edeago de Psectrascelis gigas n. sp.; Fig. 14. Vista lateral y del envés del edeago de Psammeti- chus dissimilis n. Sp. 0 7 A . Fias. 15-16. Fig. 15. Vista lateral y del envés del edeago de Nycterinus opacus n. sp.: Fig. 16. Vista lateral y del en- vés del edeago de Entomochilus horatii n. sp. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera): Peña, Lurs E. Fias. 22-25. Fig. 22. Psectrascelis neuquenensis N. Sp.; Fig. 23. Psectrascelis globosa n. sp.; Fig. 24. Psectrascelis dorsopunctata n. sp.; Fig. 25. Psectrascelis gigas N. Sp. 167 Gayana Zool. 58(2), 1994 Figs. 26-28. Fig. 26. Psammetichus dissimilis n. sp.; Fig. 27. Nycterinus Opacus sp. M.; Fig 28. Entomochilus horatil n. Sp. 168 Gayana Zool. 58(2): 169-179, 1994 ISSN 0016-531X SOBRE UNA COLECCION DE CRUSTACEOS DE CHILOE OCCIDENTAL, CHILE ONA COLLECTION OF CRUSTACEA FROM WESTERN CHILOE, SOUTHERN CHILE Alberto Carvacho * y Marcelo Saavedra** RESUMEN La costa occidental de Chiloé es claramente distinta del resto de la isla y, hasta ahora, su fauna no había si- do estudiada. En dos expediciones realizadas en vera- no y otoño 1993 se recolectó el material de Crustáceos Malacostracos cuyo estudio se presenta ahora. Sobre 39 especies identificadas, 14 amplían su rango de dis- tribución: los isópodos Antias dimorphis, Macrochiri- dothea mehuinensis, Paranthura porteri, Excirolana hirsuticauda y E. monodi; el anfípodo Metoediceros fuegiensis, los decápodos Betaeus emarginatus, Blep- haripoda spinimana, Allopetrolisthes punctatus, Pachycheles chilensis, Pagurus edwardsi, Cyclograp- sus cinereus, Acanthocyclus gayi y Bellia picta. Se se- ñalan siete formas provisoriamente a nivel de género (Anfípodos e Isópodos), las que se encuentran aún en estudio. PALABRAS CLAVES: Crustáceos, Chiloé, Chile, Decápo- dos, Anfípodos, Isópodos, Distribución, Biogeografía. INTRODUCCION La isla de Chiloé, vecina a la costa chilena y situada entre los 41946” y los 43930” S aproxima- damente, está rodeada de un litoral que difiere sustancialmente entre su costado occidental, por una parte, y las costas norte, sur y oriental, por la otra. El primero es sumamente expuesto y está *SINERGOS, Arauco 600-B, Casilla 1282, Valdivia, Chile. **Sección Hidrobiología, Museo Nacional de Historia Natural. Casilla 787, Santiago. ABSTRACT The West coast of Chiloé is quite different to the rest of the island and her faune has not yet up been studied. This is a revision of a Crustacean collection carried out in Summer and Fall, 1993. Over 39 species, 14 extend their distribution range: the isopods Antiías dimorphis, Macrochiridothea mehuinensis, Paranthura porteri, Excirolana hirsuticauda and Excirolana monodi; the amphipod Metoediceros fuegiensis and the decapods Betaeus emarginatus, Blepharipoda spinimana, Allo- petrolisthes punctatus, Pachycheles chilensis, Pagurus edwardsi, Cyclograpsus cinereus, Acanthocyclus gayi and Bellia picta. Seven species of peracarids (Isopoda and Amphipoda) are temporary identified only at ge- nus level. KeyYworDs: Crustaceans, Chiloé, Chile, Decapods, Amphipods, Isopods, Distribution, Biogeography. sometido al embate de un oleaje muy fuerte y constante durante todo el año, consecuencia de los vientos predominantes del oeste que, con al- gunas variantes menores (NW, SW), azotan un litoral en el que no existe protección. Si bien pre- dominan las costas rocosas, existen algunas pla- yas de arena de gran extensión, como la de Mar Brava y Cucao, esta última con una longitud de casi 20 km. El acceso a este litoral está limitado al extremo norte, en las vecindades de la ciudad de Ancud y desembocadura del río Chepu, y a la región central de la isla, donde se sitúa el pobla- do de Cucao (Fig. 1). La zona intermedia está ocupada, mayoritariamente, por el Parque Nacio- nal de Chiloé, que se extiende hasta la costa occi- dental. La topografía montañosa del terreno y la 169 Gayana Zool. 58(2), 1994 existencia de un bosque virgen y muy denso hace que este litoral sea prácticamente inaccesible. El acceso por mar es también casi imposible como consecuencia del persistente y violento oleaje, de los fuertes vientos y de la absoluta carencia de puertos naturales de refugio. La costa occidental, en cambio, es bien pro- tegida, en ella abundan los puertos naturales y las tierras aledañas son planas o con ondulaciones suaves. Allí se han desarrollado prácticamente todos los centros poblados de la isla, donde los habitantes se dedican preferentemente a la pesca, a la pequeña agricultura y, desde hace una vein- tena de años, a la acuicultura. El impacto humano sobre los ecosistemas costeros ha sido, natural- mente, muy intenso, lo que a nivel económico se expresa en la drástica pauperización de las pes- querías y en la prácticamente desaparición de muchas especies de mariscos de ribera que eran recolectados tradicionalmente por los habitantes como parte sustancial de su dieta. Obviamente no existen antecedentes sobre la carcinofauna de Chiloé exterior, pero sí los hay para el llamado mar interior de Chiloé, área en que se centraron los mejores esfuerzos de la expedición que el Instituto de Zoología de la Universidad de Lund hiciera a Chile (=LUCE) en los años 1948-49. De ella deriva la serie de Re- portes que, aún hoy, siguen siendo la más com- pleta información sobre la sistemática y distribución de la mayor parte de los invertebra- dos marinos chilenos. Dentro de dicha serie, y pertinentes a este estudio, son los trabajos reali- zados acerca de los isópodos (Menzies, 1962), “macruros” (Holthuis, 1952), anomuros (Haig, 1955) y braquiuros (Garth, 1957). Más tarde, en 1981, Retamal publica un completo catálogo de los crustáceos decápodos chilenos. También de gran valor es el trabajo de Vi- viani (1979), en que amplía la distribución de una importante cantidad de crustáceos, llevando varios límites biogeográficos al área objeto del presente estudio. Lamentablemente sólo consigna las latitudes de sus colectas sin precisar la locali- dad. Este dato parece ser de importancia por cuanto hay antecedentes para suponer que la cos- ta exterior de Chiloé corresponde a una unidad biogeográfica diferente al mar interior. Debe señalarse, finalmente, el aporte de Brattstem € Johanssen (1983) en que analizan la biogeografía litoral de Chile y recopilan los ante- cedentes de numerosos autores. De ellos se des- 170 prende que un límite biogeográfico importante se sitúa en torno a la isla de Chiloé. Durante el verano y otoño de 1993, SINER- GOS realizó dos expediciones a la costa exterior (occidental) en el marco de un estudio sobre la bio- diversidad marina del litoral del Parque Nacional. La presencia de ambientes prístinos, inéditos en la costa chilena al norte -precisamente- de Chiloé, da a estos muestreos un importante valor. MATERIALES Y METODOS La totalidad del material cuyo estudio se presenta fue colectada a mano en la zona de ma- reas de la costa situada entre Río Chepu, por el norte, y el poblado de Cucao, por el sur (Fig.1). Si bien se operó sólo a partir de dos bases, esta- blecidas en los refugios del Parque Nacional de Chiloé de río Lar y de Quiutil (o Cole Cole), las expediciones bordeando la costa permitieron al- canzar todos los puntos hasta donde llegan los senderos abiertos en la montaña. Se realizó, ade- más, una excursión por mar que permitió desem- barcar en la isla Metalqui y en las playas de la Isla Grande de Chiloé que quedan al frente. En la presentación de los resultados se con- signa la siguiente información, además de la identificación taxonómica : REFERENCIA: se ha seleccionado sólo una referen- cia, que siempre es aquélla en que se encuentra la mejor información sobre la morfología y una adecuada ilustración. SINONIMIA: en general la sinonimia está completa, a excepción de los casos en que se ha tratado sólo de correcciones más bien ortográficas. DISTRIBUCION: bajo este subtítulo sólo se consigna la distribución conocida anterior a este trabajo. Las localidades de recolección citadas en Chiloé occidental están todas señaladas en la figura 1. En la Bibliografía se ha hecho voluntaria omisión de las abundantes citas referidas en la si- nonimia en atención a que el objetivo de esta no- ta es más bien biogeográfico que taxonómico. RESULTADOS En esta primera nota se publican los resulta- dos del estudio de una colección de Crustáceos Malacostracos que permite ampliar el área de distribución de 14 de las 39 especies plenamente Sobre una colección de crustáceos de Chiloé occidental, Chile: CarvacHo, A. Y M. SAAVEDRA identificadas y señalar, a nivel de género, la pre- sencia de otras siete que están aún en estudio y entre las cuales, presumiblemente, hay varias es- pecies nuevas para la ciencia. ORDEN ISOPODA Antias dimorphis Menzies 1962 (Antiasidae) REFERENCIA: Menzies, 1962. DISTRIBUCION: esta especie sólo era conocida en la localidad tipo, Melinka, Islas Guaitecas, donde la LUCE (Lund University Chile Expedition) colec- tó cinco ejemplares, entre ellos 1 hembra ovífera, en febrero de 1949. Menzies (1962) señala, para este material, “tidal belt, rocks, stones and sand, rather exposed”. En Chiloé occidental resultó la especie más abun- dante, asociada a algas coralináceas. Localidades: desembocadura del río Lar, Quiutil. Macrochiridothea mehuinensis Jaramillo 1977 (Idotheidae) REFERENCIA: Jaramillo, 1977. DISTRIBUCION: Jaramillo (1982) señala su presen- cia entre Mehuín y Pangal (desembocadura del río Maullín). En esta ocasión se recolectaron tres ejemplares en el extremo norte de la playa de Cucao, junto a la desembocadura del río Chiquil, en un sustrato de arena fina. Macrochiridothea sp. (Idotheidae) Este material, aún en estudio, puede corresponder a una especie nueva para la ciencia. Fue recolec- tada en el mesolitoral arenoso de playa Cucao, frente al pueblo del mismo nombre, como parte de un muestreo en transecto y compartiendo un mismo nivel de playa con Excirolana hirsuticau- da y el anfípodo Metoediceros fuegiensis. La muestra está compuesta de seis especímenes, en- tre los cuales hay una hembra ovífera. Paranthura porteri (Boone 1920) (Paranthuridae) REFERENCIA: Carvacho, 1982. SINONIMIA: Calamura porteri Boone, 1920. DISTRIBUCION: la localidad tipo, citada por Boone (1920), es Pisagua. Posteriormente es señalada para Concepción (Carvacho, 1982). En Quiutil fue recolectada en el mesolitoral roco- so, mientras en la desembocadura del río Lar se encontró formando parte de la comunidad asocia- da a Phragmatopoma. Se trata del único anturoí- deo de la fauna chilena, excluidas las especies descritas para Juan Fernández. Excirolana hirsuticauda Menzies 1962: (Cirolanidae) REFERENCIA: Carvacho, 1977. DISTRIBUCION: es una especie muy común en las playas de arena de la región central de Chile, a partir de la provincia de Coquimbo, que encuen- tra aquí su límite sur de distribución. Fue recolectada en grandes cantidades en playas vecinas al río Lar y en Cucao, donde comparte el hábitat con el bivalvo Mesodesma donacium (macha) y el isópodo Excirolana monodi. A estas especies se suma, sólo en Cucao, el anfípodo Me- toediceros fuegiensis. Excirolana monodi Carvacho 1977 (Cirolanidae) REFERENCIA: Carvacho, 1977. DISTRIBUCION: se conocía entre la provincia de Aconcagua (3395) y Mehuín (39? 26'S). Fue recolectada como componente menor de to- das las comunidades en que predominaba la es- pecie anterior. Es interesante remarcar que estas dos especies de Excirolana, absolutamente dis- tintas en lo morfológico, comparten no sólo una misma distribución geográfica, sino un mismo nivel en la playa, como queda demostrado en dos transectos realizados en esta expedición (Punta Mala y Cucao) y como lo señala también Jarami- llo (1982, Fig. 9). Tal como en E. hirsuticauda, la playa de Cucao pasa a ser el límite sur de dis- tribución de esta especie. Exosphaeroma lanceolata (White, 1847) (Sphaeromatidae) REFERENCIA: Menzies, 1962. SINONIMIA: Sphaeroma lanceolata White, 1847; Sphaeroma gayi Nicolet, 1849. DISTRIBUCION: se trata de una especie de amplia distribución: Iquique (2095) a Estrecho de Maga- 171 Gayana Zool. 58(2), 1994 llanes, en Chile. Islas Malvinas. Sudáfrica. Un único ejemplar fue recolectado en el mesolitoral rocoso vecino a río Lar. Exosphaeroma gigas (Leach, 1818) (Sphaeromatidae) REFERENCIA: Hurley 6 Jansen, 1977. SINONIMIA: Sphaeroma gigas Leach, 1818; Sphaeroma chilensis Dana, 1852; Sphaeroma propinqua Nicolet, 1849; Sphaeroma jurinii Krauss 1843; Exosphaeroma gigas (Leach), Stebbing, 1900. DISTRIBUCION: es una especie de una amplísima distribución en el litoral de los mares templados y templado fríos del hemisferio sur: Sudáfrica, Kerguelen, Nueva Zelandia, Australia, Tasmania. En Chile: desde Valparaíso al Estrecho de Maga- llanes. En Chiloé exterior fue recolectada en las vecin- dades del refugio de río Lar, formando parte de la comunidad que se asocia a los conglomerados arenosos formados por el poliqueto Phragmato- poma virgint. Cymodocella foveolata Menzies, 1962 (Sphaeromatidae) REFERENCIA: Menzies, 1962. DISTRIBUCION: su distribución conocida se extien- de entre Iquique (205) y el Archipiélago de Los Chonos (45%S, aprox.). Fue recolectada, junto con la especie anterior, como parte de la comuni- dad de Phragmatopoma. Ischyromene menziesi Sivertsen € Holthuis, 1980 (Sphaeromatidae) REFERENCIA: Sivertsen € Holthuis, 1980. SINONIMIA: Dynamenella eatoni, Menzies, 1962 (no: Dynamene eatoni Miers, 1875); Dynamene- lla menziesí Sivertsen £ Holthuis, 1980; Ischyro- mene menziesi, Harrison € Holdich, 1982. DISTRIBUCION: Tristan da Cunha. Chile, desde Montemar a Estrecho de Magallanes. Cinco ejemplares fueron recolectados en el me- solitoral rocoso, con algas, en las vecindades del refugio de río Lar. Las poblaciones chilenas de esta especie tienen una complicada historia siste- mática. Menzies (1962) las señala como Dyna- menella eatoni (Miers), indicando que en Chile 107,2 se encuentra entre Montemar y el Estrecho de Magallanes. Sivertsen € Holthuis (1980) estable- cen que esta especie no corresponde a la descrita por Miers para Kerguelen, pero que coincide con un material colectado en Tristan da Cunha y estu- diado por estos autores. Así describen Dyname- nella menziesi y dan como localidad tipo la mencionada isla del Atlántico. Posteriormente Harrison y Holdich (1982) restablecen el género Ischyromene, donde tienen cabida la mayor parte de las especies descritas como Dynamenella, en- tre otras, D. menziesi. Ischyromene sp. (Sphaeromatidae) Se trata de un ejemplar único, macho adulto en excelente estado, que se encuentra en estudio. Fue recolectado en el mesolitoral inferior rocoso al norte de Quiutil. Isocladus sp. (Sphaeromatidae) El género Isocladus está representado en Chile sólo por una especie, /. calcarea, que se distribu- ye desde Montemar a Tierra del Fuego y que es ostensiblemente diferente de este ejemplar, ma- cho adulto como en el caso anterior, que también está en estudio. Fue recolectado en la comunidad de Phragmatopoma virgint, junto a otras especies de isópodos mencionadas antes, en las vecinda- des de la desembocadura del río Lar. ORDEN AMPHIPODA Orchestoidea tuberculata Nicolet, 1849 (Talitridae) REFERENCIA: Varela, 1983. SINONIMIA: Talitrus chilensis Nicolet, 1849; Tali- trus ornatus Dana, 1852; Talitrus inculpatus Da- na, 1852; Orchestia (Talitrus) insculpta Dana, 1853. DISTRIBUCION: se trata de la más frecuente especie de pulga de arena de la costa chilena, cuya distri- bución se extiende entre Antofagasta y Quellón. En esta ocasión fue recolectada en la parte alta de playas cercanas a río Lar y a Quiutil. Sobre una colección de crustáceos de Chiloé occidental Transorchestia chilensis (Milne Edwards, 1840) (Talitridae) REFERENCIA: Varela, 1983. SINONIMIA: Orchestia chilensis Milne Edwards, 1840. DISTRIBUCION: entre Antofagasta y el Estrecho de Magallanes. Esta especie, también de gran tamaño y habitante de la parte alta y supralitoral aledaño a playas de arena, se recolectó en Quiutil. Paramphitoe femorata (Kroyer, 1845) (Amphitoidae) REFERENCIA: Schellenberg, 1931. SINONIMIA: Amphitoe femorata Kroyer, 1845; Amphitoe brevipes Dana, 1852; Paramphitoe fe- morata, Conlan « Bousfield, 1982. DISTRIBUCION: la especie se conoce entre Iquique e islas Navarino y Picton. Componente importante de la comunidad asocia- da al rizoide de Macrocystis integrifolia, fue re- colectada en los roqueríos de Quiutil. Paramoera fissicauda (Dana, 1852) (Eusiridae) REFERENCIA: Schellenberg, 1931. SINONIMIA: Amphitoe fissicauda Dana, 1852; Iphimedia fissicauda, Dana, 1853; Atylus fissi- cauda, Bate, 1862; Pontogeneia fissicauda, Steb- bing, 1906; Paramoera fissicauda, Schellenberg, 1931. DISTRIBUCION: su área de distribución se extiende entre Coquimbo (Tongoy) y el Estrecho de Ma- gallanes. En Quiutil fue encontrado un espéci- men en el mesolitoral rocoso. Metoediceros fuegiensis Schellenberg, 1931. (Exoedicerotidae) REFERENCIA: Schellenberg, 1931. DISTRIBUCION: esta especie, única dentro del géne- ro, sólo era conocida en su localidad tipo, Punta Arenas, donde fue colectada por la Swedish An- tarctic Expedition. En esta ocasión se colectaron tres hembras en la playa de Cucao, en el mesolitoral inferior, junto a los isópodos Excirolana hirsuticauda y Macro- chiridothea sp. , Chile: CARVACHO, A. Y M. SAAVEDRA Hyale hirtipalma (Dana, 1852) (Hyalidae) REFERENCIA: Schellenberg, 1931. SINONIMIA: Allorchestes hirtipalma Dana, 1852; Hyale hirtipalma, Stebbing, 1906. DISTRIBUCION: se distribuye entre Coquimbo e Isla Lenox (55920” S, aprox.). En Quiutil se encontró con gran abundancia en pozas de marea, donde se asocia a algas coraliná- ceas. En las vecindades de río Lar fue recolecta- da conformando la comunidad asociada a Phragmatopoma virgini. Eophliantis sp. (Eophliantidae) Este material, aún en estudio, fue recolectado en la localidad de Quiutil asociado al rizoide de Ma- crocystis integrifolia. También se han encontrado especies de esta familia asociadas a la misma al- ga en la zona central de Chile (Maitencillo). Has- ta la fecha se ha descrito sólo una especie dentro de este género y no existen registros de la familia para las costas chilenas. Ejemplares de anfípodos de los siguientes otros géneros se hallan también en proceso de estudio: Paradexamine (Dexaminidae); Gitanopsis (Amphilochidae); Clepidecrella (Lysianassidae). ORDEN DECAPODA: CARIDEA Synalpheus spinifrons (Milne Edwards, 1837) (Alpheidae) REFERENCIA: Holthuis, 1952. SINONIMIA: Alpheus spinifrons H. Milne Edwards, 1837; Synalpheus spinifrons, Coutire 1898; Sy- nalpheus neptunus Coutire 1899; Synalpheus tu- mido-manus Coutire, 1905; Synalpheus Latastei Coutire, 1908. DISTRIBUCION: se extiende desde Bahía de Sechu- ra, en Perú (5? 30”S, aprox.) hasta la península de Taitao. Tanto para ésta como para la siguiente especie, la obra de Holthuis sobre los camarones chilenos (1952) es referencia obligada. En el mesolitoral rocoso de Quiutil fue recolectado un ejemplar, aparentemente hembra. Debe señalarse, sin em- bargo, que en esta especie jamás se ha visto un Gayana Zool. 58(2), 1994 espécimen con apéndice masculino, lo que hace extremadamente difícil determinar el sexo a tra- vés del simple examen de la morfología externa y no pueden descartarse a priori fenómenos de her- mafroditismo, comunes entre los Alpheidae. Betaeus emarginatus (H. Milne Edwards, 1837) (Alpheidae) REFERENCIA: Holthuis, 1952. SINONIMIA: Alpheus emarginatus Milne Edwards, 1837; Alpheus laevigatus Nicolet, 1849; Betaeus scabro-digitus Dana, 1852; Alpheus scabro-digi- tus, Kingsley, 1883; Betaeus emarginatus, Couti- re, 1899. DISTRIBUCION: B. emarginatus es señalado con precisión desde Iquique hasta el Golfo de Arau- co, pero Viviani (1979) señala, en su figura 28, un límite sur en los 42”, sin especificar si se trata del mar interior, que es lo que suponemos. Por otra parte, Holthuis (op. cit.) indica la existencia, en la colección Plate, de un lote de seis ejempla- res que no fueron incluidos en el informe que Lenz (1902) hiciera sobre dicha colección. Estos especímenes, de procedencia confusa, pudieran haber sido colectados en Calbuco. De esta espe- cie se recolectaron dos machos y una hembra en los roqueríos de Quiutil. ORDEN DECAPODA: ANOMURA Emerita analoga (Stimpson, 1857) (Hippidae) REFERENCIA: Haig, 1955. SINONIMIA: Hippa emerita Milne Edwards y Lu- cas, 1844; Hippa talpoides Dana, 1852; Hippa analoga Stimpson, 1857; Hippa chilensis Phillip- pi, 1860; Emerita analoga, Rathbun, 1910; Eme- rita emerita, Rathbun, 1910; Emerita emeritus, Porter, 1915: DISTRIBUCION: la distribución de esta especie es discontinua. En el hemisferio norte se extiende entre la Isla Kodiak (Alaska) y Bahía Magdalena, Baja California (México). En el hemisferio sur es un muy frecuente habitante de las playas de arena entre Salaverry, norte del Perú, y Tierra del Fuego. En Chiloé occidental fue recolectada en Cucao y en playas vecinas a la desembocadura de río Lar, lugar este último donde varias hembras se encon- traban ovígeras en el mes de enero. 174 Blepharipoda spinimana (Philippi, 1857) (Albuneidae) REFERENCIA: Haig, 1955. SINONIMIA: Abrote spinimana Philippi, 1857; Blepharipoda spinimana, Miers, 1878; Blephari- poda occidentalis Ortmann, 1896. DISTRIBUCION: la distribución conocida, Mollendo (Perú) a Concepción, es sustancialmente amplia- da por el hallazgo de un ejemplar en la playa de la desembocadura del río Lar, en enero de 1993. Allopetrolisthes punctatus (Gurin, 1835) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIaA: Porcellana punctata Gurin, 1835; Porcellana cristata Milne Edwards, 1837; Petrolisthes punctatus, Ortmann, 1897; Allopetrolisthes punctatus, Haig, 1960. DISTRIBUCION: Ancón (Perú) a “42%” (fide Vivia- ni, 1979). En Chiloé occidental se recolectó un caparazón, de gran tamaño, en Playa Toigo1 (o Tongoy), 42%4"S. Allopetrolisthes angulosus (Gurin, 1835) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIA: Porcellana angulosa Gurin, 1835; Porcellana punctata, Dana, 1852; Porcellana ca- rinata Kinahan, 1857; Petrolisthes angulosus Targioni-Tozzetti, 1872; Petrolisthes reissi Ort- mann, 1892; Allopetrolisthes angulosus, Haig, 1960. DisTRIBUCION: desde Paita, norte del Perú a “46 (fide Viviani, 1979). En la costa exterior de Chiloé fue una especie co- mún en el mesolitoral rocoso, recolectada en abundancia en río Lar, Canutillo y Quiutil. o” Liopetrolisthes mitra (Dana, 1852) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIA: Petrolisthes mitra Dana, 1852; Liope- trolisthes mitra, Haig, 1960 (en parte). DISTRIBUCION: San Lorenzo, en Perú, hasta los 56? (fide Viviani, 1979). En la colección estudiada hay ejemplares prove- nientes de los roqueríos de Quiutil. Debe señalar- Sobre una colección de crustáceos de Chiloé occidental, Chile: CarvAcHo, A. Y M. SAAVEDRA se que durante largo tiempo estuvieron confundi- das bajo este nombre dos especies, la que señala- mos aquí y £L. patagonicus Cunningham 1871. Es posible que aún hoy algunas localidades citadas sean erróneas. Petrolisthes violaceus (Gurin, 1831) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIA: Porcellana violacea Gurin, 1831; Porcellana macrocheles Poeppig, 1836; Petro- listhes violaceus, Stimpson, 1858. DISTRIBUCION: Callao, Perú, a Península de Tai- tao. En Chiloé fue relativamente común, aunque nunca abundante, en pozas de mareas. Petrolisthes laevigatus (Gurin, 1835) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIA: Porcellana laevigata Gurin, 1835; Pe- trolisthes laevigatus, Ortmann, 1897. DISTRIBUCION: Paita, norte del Perú, a 50%S. Espe- cie común en el mesolitoral rocoso, recolectada en río Lar y Quiutil. Petrolisthes tuberculatus (Gurin, 1835) (Porcellanidae) REFERENCIA: Haig, 1960. SINONIMIA: Porcellana tuberculata Gurin, 1835; Porcellana lobifrons Milne Edwards, 1837; Por- cellana tuberculifrons Milne Edwards y Lucas, 1844; Porcellana desmaresti White, 1847; Petrolisthes tuberculifrons, Stimpson, 1858; Petrolisthes tuberculosus, Stimpson, 1858; Petrolisthes affinis, Ortmann, 1897. DisTRIBUCION: 13 a 47%8 (fide Viviani, 1979). En Chiloé occidental, recolectada en mesolitoral ro- coso en Canutillo. Pachycheles grossimanus (Gurin, 1835) (Porcellanidae) REFERENCIA: Carvacho, 1968. SinoNIMIa: Porcellana grossimana Gurin, 1835; Pachycheles grossimanus, Stimpson, 1858; Pachycheles laevidactylus Ortmann, 1892. DisTRIBUCION: Bahía de Sechura, norte del Perú, a 43" (fide Viviani, 1979). Fue encontrada con frecuencia al interior del dis- co adhesivo de Lessonia nigrescens, normalmen- te en parejas. Hembras ovígeras fueron halladas en el mes de abril en los roqueríos de Quiutil. Pachycheles chilensis (Carvacho, 1968) (Porcellanidae) REFERENCIA: Carvacho, 1968. DISTRIBUCION: endémica de Chile, a partir de la península de Mejillones. El límite sur de distribu- ción pasa a ser Quiutil, donde fue recolectada en el mesolitoral rocoso. Esta especie a simple vista es muy similar a la anterior. Existe, sin embargo, un perfecto reparto de hábitat cuando ambas coe- xisten en la misma localidad, lo que es muy fre- cuente. Mientras P. grossimanus es un habitante habitual de los rizoides de Lessonia, P. chilensis jamás ha sido recolectada en ese biotopo. Pagurus edwardsi (Dana, 1852) (Paguridae) REFERENCIA: Haig, 1955. SINONIMIA: Bernhardus edwardsi Dana, 1852; Bernhardus perlatus Kinahan, 1857; Eupagurus perlatus, Ortmann, 1892; Eupagurus edwardsi, Lenz, 1902; Pagurus edwardsi, Rathbun, 1910. DisTRIBUCION: desde Callao, Perú. Con esta cita, Canutillo pasa a ser su límite sur, pero era cono- cido hasta Isla Quenu (41%49”S) en el mar inte- rior. En esta ocasión, abril de 1993, se recolectaron varios ejemplares, entre ellos una hembra ovígera, protegidos siempre por conchas de Tegula. ORDEN DECAPODA: BRACHYURA Pisoides edwardsi (Bell, 1835) (Majidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Hyas edwardsii Bell, 1835; Pisoides tuberculosus Milne Edwards y Lucas, 1843; Pi- soides edwardsi, Dana, 1852. DisTrIBUCION: Bahía San Juan (Perú) al Estrecho de Magallanes; Archipiélago de Juan Fernández e Isla San Félix; Islas Galápagos; Panamá (?). En Chiloé exterior fue recolectada en los roqueríos vecinos a la desembocadura del río Lar. 175 Gayana Zool. 58(2), 1994 Taliepus dentatus (Milne Edwards, 1834) (Majidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Epialtus dentatus Milne Edwards, 1834; Inachus mitis Poeppig, 1836; Epialtus (Ta- liepus) dentatus, A. Milne Edwards, 1878; Talie- pus dentatus, Rathbun, 1925. DISTRIBUCION: Callao a 56” (Viviani, 1979). Se encontró, como es habitual, asociada a grandes algas: Río Lar, Quiutil, Canutillo. En esta última localidad se recolectaron varios caparazones va- cíos en una cueva de chungungo (Lutra felina). Pseudocorystes sicarius (Poeppig, 1836) (Euryalidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Corystes sicarius Poeppig, 1836; Pseudocorystes armatus Milne Edwards, 1837; Pseudocorystes sicarius, White, 1847; Corystoi- des armatus, Philippi, 1894. DISTRIBUCION: Bahía de la Independencia (Perú) a Estrecho de Magallanes. En la playa de Cucao se recolectaron numerosos restos y caparazones secos. Ovalipes punctatus (De Haan, 1833) (Portunidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Corystes (Anisopus) punctata De Haan, 1833; Corystes trimaculata De Haan, 1833; Platonychus bipustulatus Milne Edwards, 1834; Anisopus trimaculatus, Mac Leay, 1838; Portunus catharus White,1843; Platonychus pur- pureus Dana, 1852; Anisopus punctatus, Stimp- son, 1858; Platonychus africanus A. Milne Edwards, 1861; Ovalipes bipustulatus, Rathbun 1898: O. trimaculatus, Stebbing, 1902; O. punc- tatus, Rathbun, 1930. DISTRIBUCION: es ésta una especie de amplísima distribución. En el Pacífico oriental se encuentra desde Bahía de la Independencia (Perú) hasta el Canal Trinidad, también en Islas Juan Fernández. En el Atlántico occidental, desde Uruguay hasta Puerto Madryn, Argentina. Además, en Sudáfri- ca, Nueva Zelandia, Australia, Japón y China. Esta jaiba de arena está presente, en Chiloé occi- dental, prácticamente en todas las grandes playas de arena, como Guabil, Toigoi, río Lar, Cucao. 176 Acanthocyclus gayi Milne Edwards y Lucas, 1844 (Atelecyclidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: A. villosus Strahl, 1861; Plagusetes elatus Heller, 1862, DISTRIBUCION: Salaverry (Perú) a 41” (fide Vivia- ni, 1979). Es ésta una especie de jaiba frecuente en roqueríos expuestos y asociada a grandes al- gas. Fue recolectada en la desembocadura del río Anay y en Quiutil, que deviene así su nuevo lími- te sur de distribución. Bellia picta Milne Edwards, 1848. (Belliidae) REFERENCIA: Garth, 1957. DisTRIBUCION: Bahía de la Independencia (Perú) a “42%” (Viviani, 1979). Es ésta otra jaiba de arena la que fue recolectada viva en la playa vecina a río Lar, mientras que numerosos restos fueron re- cogidos de la playa de Cucao, que pasa a ser ahora el nuevo extremo sur de su distribución. Cancer polyodon Poeppig 1836 (Cancridae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Cancer dentatus Bell, 1835 (no: C. dentatus Herbst, 1785); Platycarcinus dentatus Milne Edwards y Lucas, 1844, DISTRIBUCION: Guayaquil (?) a Taitao. En esta ocasión fue recolectada en la barra del río Refu- gio y en Quiutil, en ambos casos ejemplares muertos arrojados a la playa. Homalaspis plana (Milne Edwards, 1834) (Xanthidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Xantho planus Milne Edwards, 1834; Gecarcinus regius Poeppig, 1836; Homalaspis planus, Milne Edwards, 1863; A. plana, Rath- bun, 1898. DISTRIBUCION: Guayaquil a Estrecho de Magalla- nes y Juan Fernández. A lo largo de toda la costa de Chiloé occidental se encuentran restos de esta especie arrojados por la ola. En Quiutil se reco- lectaron numerosos juveniles recién reclutados, durante el mes de abril, en roqueríos protegidos del mesolitoral. Homalaspis se recluta, normal- Sobre una colección de crustáceos de Chiloé occidental, Chile: CArvAcHo, A. y M. SAAVEDRA mente en verano, en estos ambientes para luego migrar en profundidad, donde alcanza grandes ta- maños. Paraxanthus barbiger (Poeppig, 1836) (Xanthidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Gecarcinus barbiger Poeppig, 1836; Paraxanthus hirtipes Milne Edwards y Lucas, 1844; P. barbiger, Rathbun, 1910. DISTRIBUCION: República de El Salvador a Perú (Chirichigno, 1970). En Chile, desde Coquimbo a 43” (Viviani, 1979) e Islas Juan Fernández. Va- rios caparazones secos, arrojados por la ola, fue- ron recolectados en distintos lugares de la zona de estudio. En Canutillo, estudiando una cueva de chungungo (Lutra felina), se encontró una cantidad importante de restos de esta especie, que parece ser una de sus presas preferidas. Hemigrapsus crenulatus (Milne Edwards, 1837) (Grapsidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: Cyclograpsus crenulatus Milne Ed- wards, 1837; Trichodactylus granarius Nicolet, 1849; Hemigrapsus crenulatus, Dana, 1852; Lo- bograpsus crenulatus, Milne Edwards, 1869; He- terograpsus sanguineus, Lenz, 1902. DISTRIBUCION: Cavancha a Los Chonos. Nueva Zelandia. Fue encontrada, en esta ocasión, en la desembocadura del río Refugio. Cyclograpsus cinereus Dana, 1851 (Grapsidae) REFERENCIA: Garth, 1957. SINONIMIA: C. eydouxi Milne Edwards, 1853; C. punctatus Kinahan, 1857. DisTRIBUCION: Ancón (Perú) a “42*” (Viviani, 1979). Extralímite: Panamá. Fue recolectada en el mesolitoral rocoso de río Lar, bajo bloques, lo- calidad que pasa a ser su extremo sur de distribu- ción. RECONOCIMIENTO Este trabajo fue financiado por NOVIB, Agencia Holandesa de Cooperación al Desarrollo y se realizó gracias a un convenio entre SINER- GOS y la Corporación Nacional Forestal. La ma- yor parte del trabajo de laboratorio se efectuó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chi- le y en el Museo Nacional de Historia Natural, a quienes hacemos público nuestro agradecimiento. BIBLIOGRAFIA BeLL, T. 1835. Some account of the Crustacea of the coasts of South America, with descriptions of new genera and species; founded principally on the collections obtained by Mr. Cuming and Mr. Miller. Proc. zool. Soc. London, 3:169-173. Boone, P.L. 1920. Calamura porteri, a new genus and species of Isopod from Chile. Rev. Chil. Hist. nat., 24:25-31. BrarrsTRM, H. £ A. JOHANSSEN. 1983. Ecological and regional zoogeography of the marine benthic fau- na of Chile. Rep. 49 of the Lund University Chile Expedition 1948-49. Sarsia, 68:289-339. CARVAcHo, A. 1968. El género Pachycheles Stimpson en Chile, con descripción de una nueva especie (Decapoda, Anomura). Bol. Mus. nac. Hist. nat., 29:131-144. CARVACHO, A. 1977. Isopodes intertidaux des ctes du centre et nord du Chili. 1. Familles des Cirolani- dae, Excorallanidae et Corallanidae.- Crustacea- na, 32:27-44, CARVAcHo, A. 1982. Isópodos litorales de la costa de Concepción, Chile Central. Stud. Neotrop. Fauna Environment, 17:195-207. CHIRICHIGNO, N. 1970. Lista de Crustáceos de Perú (Decapoda y Stomatopoda) con datos de su dis- tribución geográfica. Informe Inst. del Mar Perú, Callao, 35:1-95. Dana, J.D. 1851. Conspectus Crustaceorum quae in orbis terrarum circumna-vigatione, Carolo Wil- kes e classe Republicae Faederatae duce, lexit et descripsit. Proc. Acad. nat. Sci. Philadelphia, 5:247-254. Dana, J.D. 1852. United States Exploring Expedition during the years 1838, 1839, 1840, 1841, 1842 under the command of Charles Wilkes, U.S.N., Vol.13, Crustacea, 1:1-685. De Haan, W. 1833. /n: P. F. von Siebold, Fauna Japo- nica. Crustacea, 244 pp, 55 pls. Lugduni Batavo- rum. GartTH, J. 1957. The Crustacea Decapoda Brachyura of Chile. Rep. 29 Lund University Chile Expedi- tion 1948-49. Lunds Univ. Arsskrift. N. F. Avd. 2, 53(7):1-130. GURIN-MNEVILLE, F.E. 1830-31. /n: L.I. Duperrey, Vo- yage autour du monde, excut par ordre du Roi, sur la corvette de sa Majest, la Coquille, pendant 177 Gayana Zool. 58(2), 1994 les annes 1822, 1823, 1824 et 1825. Atlas, Crus- tacs, 5 pl., Paris. GurIn-MNEVILLE, F.E. 1835. Observations sur les Por- cellanes. Bull. Soc. Sc. nat. France, 1835, pp. 115-116. Haro, J. 1955. The Crustacea Anomura of Chile. Re- port 20 Lund University Chile Expedition 1948- 49. Lunds Univ. Arsskrift. N. F. Avd.2, 51(12):1-68. Halo, J. 1960. The Porcellanidae (Crustacea, Anomu- ra) of the Eastern Pacific. Allan Hancock Pacif. Exped., 24:1-440. HorLHuis, L.B. 1952. The Crustacea Decapoda Macru- ra of Chile. Report 5 Lund University Chile Ex- pedition 1948-49. Lunds Univ. Arsskrift. N.F. Avd. 2, 47(10):1-109. HurLeY, D.E. € K.P. Jansen. 1977. The Marine Fauna of New Zealand: Family Sphaeromatidae (Crus- tacea Isopoda: Flabellifera). N. Zeal. Oceanogr. Inst. Mem. 63:1-80. JaramiLLO, E. 1977. Macrochiridothea mehuinensis n. sp. (Valvifera, Idotheidae), nuevo isópodo mari- no de las costas del Sur de Chile (Mehuín, Valdi- via). Stud. Neotrop. Fauna Environment, 12:71-80. JaramiLLO, E. 1982. Taxonomy, Natural History and Zoogeography of Sand Beach Isopods from the Coast of Southern Chile. Stud. Neotrop. Fauna Environment, 17:175-194. KrovYer, H. 1845. Karcinologiske Bidrag. Naturh. Tidsskr., NR, 1:283-345. Leach, W.E. 1818. Crustacs. In: Cuvier, F. (Ed.) Dic- tionnaire des Sciences Naturelles, pp. 69-75. Lenz, H. 1902. Die Crustaceen der Sammlung Plate (Decapoda und Stomatopoda). Zool. Jahrb., Suppl. 5:731-772. Menzies, R.J. 1962. The Zoogeography, Ecology and Systematics of the chilean marine Isopods. Re- port 42 Lund University Chile Expedition 1948- 49. Lunds Univ. Arsskrift, N.F. Avd. 2, 57(11):1-162. Ming EpwarDs, H. 1834. Histoire naturelle des Crus- tacés, comprenant l'anatomie, la physiologie et la 178 classifications de ces animaux. Vol.1, 468 pp. Roret, Paris. MiLNE EpwarDs, H. 1837. Ibídem, Vol. 2, 532 pp. Ro- ret, Paris. MILNE EDwarDs, H. 1840. Ibídem, Vol. 3, 638 pp. Ro- ret, Paris. MiLNE EpbwarDs, H. 1848. Note sur un nouveau genre de Crustacés Décapodes. Ann. Sci. nat., sr. 3, Zool., 9:192. MiLNE Edwards, H. € H. Lucas. 1842-1844. /n: A. D"Orbigny, Voyage dans l' Amérique Méridiona- le, 6(1):1-39. NicoLET H. 1849. In: C. Gay, Historia Física y Política de Chile, Zoología, 3:1-547. París y Santiago. PhiLiPP1, R.A. 1857. Abrote, ein neues Geschlecht der Crustaceen, aus der Familie der Hippaceen. Arch. f. Naturg. 23(1):124-129. PorrrIG, E. 1836. Crustacea Chilensia nova aut minus nota. Arch. f. Naturg. 2(1):133-145. ReraMaL, M.A. 1981. Catálogo ilustrado de los crustá- ceos decápodos de Chile. Gayana, Zool., 44:1- 110. SCHELLENBERG, A. 1931. Gammariden und Caprelliden des Magellange-bietes, Sdgeorgiens und der Westantarktis. Further Zool. Res. Swedish An- tarctic Exped. 1901-1903, 2(6):1-290. SIVERTSEN, E. € L.B. HoLtTHUIS. 1980. The marine Iso- pod Crustacea of the Tristan da Cunha Archipe- lago. Gunneria 35:1-128. SrimPson, W. 1857. Notice of new species of Crusta- cea of Western North America; being an abstract from a paper to be published in the Journal of the Society. Proc. Boston Soc. nat. Hist., 6:84-89. VARELA, C. 1983. Anfípodos de las playas de arena del Sur de Chile (Bahía de Manquillahue, Valdivia). Stud. Neotrop. Fauna Environment, 8:25-52. VIVIANt, C.A. 1979. Ecogeografía del litoral chileno. Stud. Neotrop. Fauna 14:65-123, WhiTE, A. 1847. List of specimens of British animals in the collection of the British Museum. British Museum, London, 145 pp. Sobre una colección de crustáceos de Chiloé occidental, Chile: CarvacHo, A. Y M. SAAVEDRA 74 W GOLFO QUETALMAHUE CANAL C Hao 8%, de ANCUD MAR BRAVA ——>-| 428 PLAYA GOABIL —» $ RIO CHEPU PLAYA TOIGO! —==) PUNTA MALA —3>/ RIO LAR CANUTILLO > de ISLA METALQUI IO RIO COLE COLE RIO ANAY CALETA QUIUTIL ON CASTRO Aa li PTA. HUENTEMÓ — 2 Ss RIO CHÁIQUIL 4 . o LAGO PLAYA CUCAO |£ HUELDE / PAGO CUCAO o 43S Q Fic. 1. Isla de Chiloé: se señalan todos los lugares geográficos citados en el texto. 179 edil i Me ima A A ) 4 4 á mi TO 'M Al MAS ¡nio Am id a a j lr A TIN ó ML (UN AE y SU SÍ. 2 OARNISRA ATOWr 04 A ul ae ¿DU AMA ars DL ph Ts y cdo Meza, 1 IÚAA la Ñ bb 1h ¿Ay m7 Mir e Vd IIA 0 (dar Porn US renfralla DA il REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA REVISTA GAYANA ZOOLOGIA La revista Gayana Zoología, dedicada al distinguido naturalista francés radicado en Chile, don Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en las áreas Biológicas y Ciencias Naturales relacionadas con la zoología. Es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. Recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. Gayana Zoología recibe además libros para ser comentados y comentarios de libros, comunicaciones de eventos científicos, obituarios, notas científicas, los cuales se publicarán sin costo luego de ser aceptados por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en disco de computador según se especifica en el REGLAMENTO DE FORMATO más tres copias impresas completas (incluir fotocopia de figuras y fotos originales), a doble espacio con líneas de 15 cm de longitud y letra no menor de 12 puntos (excepto letras de la familia Times). El Director de la Revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el trabajo. Estos se enviarán a pares para su evaluación. TExTO El título principal debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o específico, se indicará el rango sistemático inmediatamente superior (ej. Orden, Familia). El texto deberá contener: Título, título en inglés (o Español si el trabajo está en inglés), nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Palabras claves y Keywords (máximo 12 palabras o nombres compuestos separados por coma), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Estos títulos deberán ir en mayúsculas sin negrita. Los nombres de los autores, dirección de los autores, Palabras claves y Keywords deben ir en altas y bajas (normal), al igual que el resto de los títulos no indicados arriba. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuera imposible o dificultoso, la corrección será realizada por un Comité de Publicación ad hoc. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en cursiva en el texto. La primera vez que se cite una unidad taxonómica deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico separando los decimales con punto (0.5). Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año (ejemplo: Smith, 1952). Si hay dos autores se citarán separados por €: y seguidos del año previa coma (ejemplo: Gomez € Sandoval, 1985). Si hay más de dos autores, sólo se citará el primero seguido de coma y la expresión et al. (ejemplo: Seguel et al.. 1991). Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: 1952a). La Bibliografía incluirá sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que lo anteceda. La cita deberá seguir las normas de Style Manual of Biological Journals para citar correctamente fechas, publicaciones, abreviaturas, etc. La nomenclatura se regirá por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. FIGURAS Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con números romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. La inclusión de fotografías o figuras en color deberá ser consultada previamente al Director de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recortadas para mostrar sólo los caracteres esenciales y montadas en cartulina blanca sin dejar espacios entre ellas cuando se disponen en grupos. En la copia impresa del trabajo se deberá indicar en forma clara y manuscrita la ubicación relativa de las tablas y figuras, si procede. Las ilustraciones deberán tener un tamaño proporcional al espacio en que el autor desea ubicarlas; ancho una columna: 70 mm; ancho de página: 148 mm: alto de página: 220 mm incluido el texto explicativo. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión ni ser inferior a éste. Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de las figuras de similar tamaño dentro del trabajo, luego que éstas se sometan a reducciones diferentes. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. Al término del trabajo se deberá entregar en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. REGLAMENTO DE FORMATO Los manuscritos se recibirán sólo en discos de computador de 3.5”, formateados para computadores Apple Macintosh o IBM/PC compatibles. Los trabajos pueden tener el formato de cualquiera de los siguientes programas: MacWrite - Microsoft Works (1.0 Ó 2.0)- Microsoft Word (cualquier versión)- WordStar (3.0 al 6.0) - WordPerfect 4.26 5.1 (PC o Mac). Letra. Cualquiera letra tamaño 12 o superior, excepto Times. Espacios. Colocar un único espacio después de cualquier signo ortográfico [punto, coma, comillas, dos puntos, punto y coma] y nunca antes del signo ortográfico. La única excepción a esta regla se aplica en las iniciales del autor en la Bibliografía y en las citas en el trabajo. Párrafos. Los párrafos deben ir sin sangría, justificados y sin espacio entre un párrafo y otro. En lo posible evite las palabras subrayadas, si desea destacar algo utilice negrita. Destine los caracteres cursiva para los nombres científicos o palabras latinas, incluso si se escriben en mayúsculas. Cuando encabezan un párrafo deben ir en negrita cursiva. Comillas. Sólo usar doble comillas (** ”), no usar otro signo similar o equivalente. Letras griegas. No incluir letras griegas en el texto, ni provenientes del teclado ni manuscritas. En su lugar escribir el nombre de la letra (ejemplo: alfa), en la impresión definitiva aparecerá el carácter griego. Macho y Hembra: para indicar, en Material Examinado, los símbolos macho y hembra, éstos deben escribirse (macho, hembra), en la impresión definitiva aparecerá el símbolo correspondiente. Bibliografía. Los nombres de los autores deben ir en altas y bajas. Coloque un punto antes y después del año de publicación (ejemplo: Smith, J.G. £ A.K. Collins. 1983.). No use sangrías. Para las referencias que son volúmenes no use espacio después de dos puntos (ejemplo: Rev. Biol. Mar. 4(1):284-295). Tablas. Reducir al máximo el uso de tablas o cuadros complicados o difíciles de componer. No usar espaciador para separar una columna de otra en las tablas, para ello usar exclusivamente tabuladores. No se aceptarán trabajos que contengan tablas confeccionadas con espaciador. Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a sus autores para su corrección antes de incorporarlos al proceso de revisión. VALOR DE IMPRESION El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página (con láminas en blanco y negro) y de US$ 35.00 por página (con láminas en color). El Director de la Revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para manuscritos no originados en proyectos de investigación. mui cra 1 o O Wilia mi ao 11ue= 81 TO ul ) E! o MT! MS 4 A sul Y y ¿bi e ¿puro er rl 10 la ISSN D016-531X SMITHSONIAN INSTITUTION LIBRA: AYANA ZO( CO VOLUMEN 58 NUMERO 2 CONTENIDO/ CONTENTS IGARrzZABAL, D., P. FicHerri € M. ToGNELLI. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera en cultivos de importancia agrícola en Córdoba (Argenta) .ococoonoconoonononcncnencccncnonenennnens 99 Practical keys to identify Lepidoptera larvae in crops of agricultural importance in Cordoba (Argentina) HormazaBaL, MoNICcA E. Estados preimaginales y aspectos biológicos de Ctenucha vittigera (Blanchard) (Lepidoptera: Amatidae), y comparaciones con Chilesia rudis (Butler) (Lepidoptera: E O ate Cae cotos 143 Preimaginal instars and biological aspects of Ctenucha vittigera (Blanchard) (Lepidoptera: Amatidae), and comparisons with Chilesia rudis (Butler) (Lepidoptera: Arctiidae) Peña, Luis E. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera) de la región neotropical ........ 151 New species of Tenebrionidae (Insecta-Coleoptera) from the neotropical regio CARVAcHO, A. € M. SAAVEDRA. Sobre una colección of crustáceos de Chiloé occidental, Chile -....... 169 On a collection of crustacea from Western Chiloé, Southern Chile Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y canje: COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, APARTADO 10 CONCEPCION, CHILE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION