AS Mera A y ja Meta : aa ña te pais EIA A A A La AI : AIN TO A di, + A AS AAA ddr rd py an AE NN ppt Ar re > É o e reta ese SS 2 fl e LE ai A pd ' die Y . » IS ted Lo Ma NA Me Pa DURA : ¿No ras PE b da ia red j ; h PES O AS é a E 0% AS ALI PR y reci É CIO MA] den Id Y pes yaa AS e ON . AO ¿ y Vos Par an eE . , EAS A ; Ar ar a AA O AA AA Fra e NS IN SAS A AI . tdi . O mm, 2% E Techo PTI A emir A RES A y an. A en Le a IN eN pd E dr AS PAra ES AENA IS ESTE Ma AS AN IS A A anta A ee aida dr inns tn A lr 7 et Ten pro ed TIA Maa Ar 0 . SS a e tn eb RI ne atm GEEAÍN inte Lai Aa pr er > POr PO CN pia a ne z AL e y fresa, Pa Ao : E aL Ús O Ni di da AS . ¿ y YA de ha DORA A pta Li 40, neo O a s a AI oe ene daba et A AS SITO > Hines, de e s AS - ú 4 E 6 y : dd e. : , AO pt v ”s S PEA PORC ne A EI A id Me bat liz ra DA ENE TO Lp a S A y . Login / : z a adi AS A : Ene . pat e AOS VAS nu anna A e SS dol SN Na Y 4 > , , > cr y Y W ira >) y q AN DE A, PA XA 4 Ñ á Á PA AN a yl % , A Ñ ye LA e cd e Es ye sí. -. Ss € AR + A Súpleménto 4 E A REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Oviedo, junio 1998 COMITÉ DE REDACCIÓN EDITOR Angel Guerra Sierra EDITORES ÁDJUNTOS Eugenia M* Martínez Cueto-Felgueroso Francisco Javier Rocha Valdés Gonzalo Rodríguez Casero ComiTÉ EDITORIAL Kepa Altonaga Sustacha Eduardo Angulo Pinedo Rafael Araujo Armero Thierry Backeljau Rúdiger Bieler Sigurd v. Boletzky Jose Castillejo Murillo Karl Edlinger Antonio M. de Frias Martins José Carlos García Gómez Edmund Gittenberger Serge Gofas Gerhard Haszprunar Yuri l. Kantor Ángel Antonio Luque del Villar María Yolanda Manga González Jordi Martinell Callico Ron K. 0'Dor Tokashi Okutani Pablo E. Penchaszadeh Winston F. Ponder Carlos Enrique Prieto Sierra Me de los Ángeles Ramos Sánchez Paul 6. Rodhouse Joondoménec Ros ¡ Aragones María Carmen Salas Casanovas Gerhard Steiner José Templado González Victoriano Urgorri Carrasco Anders Warén PORTADA DE Jlberus Iberus gualterianus (Linnaeus, 1758), una especie emblemática de la península Ibérica, que da Iberus Revista de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC, Vigo, España Universidad de Oviedo, Oviedo, España Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC, Vigo, España Universidad de Oviedo, Oviedo, España Universidad del País Vasco, Bilbao, España Universidad del País Vasco, Bilbao, España Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique, Bruselas, Bélgico The Field Museum, Chicago, Estados Unidos Laboratoire Arago, Banyuls-sur-Mer, Francia Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España Noturhistorisches Museum Wien, Viena, Austria Universidade dos Acores, Acores, Portugal Universidad de Sevilla, Sevilla, España Notional Natuurhistorisch Museum, Leiden, Holanda Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris, Francia Zoologische Staatssammlung Mnchen, Múnchen, Alemania AN. Severtzov Institute of Ecology and Evolution, Moscú, Rusia Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España Estación Agrícola Experimental, CSIC, León, España Universidad de Barcelona, Barcelona, España Dalhousie University, Halifax, Canada Nihon University, Fujisawa City, Japón Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina Australian Museum, Sydney, Australia Universidad del País Vasco, Bilbao, España Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, España British Antarctic Survey, Cambridge, Reino Unido Universidad de Barcelona, Barcelona, España Universidad de Málaga, Málaga, España Institut fúr Zoologie der Universitat Wien, Viena, Austria Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, España Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España Swedish Museum of Natural History, Estocolmo, Suecia nombre a la revista. Dibujo realizado por José Luis González Rebollar “Toza”. Iberus REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Suplemento 4 Oviedo, septiembre 1998 Iberus Revista de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Tberus publica trabajos que traten sobre cualquier aspecto relacionado con la Malacología. Se admiten también notas breves. /berus edita un volumen anual que se compone de dos o más números. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Los manuscritos deben remitirse a: Dr. Ángel Guerra Sierra, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), c/ Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España. Los trabajos se entregarán por triplicado (original y dos copias). Se recomienda a los autores leer cuidadosamente las normas de publicación que se incluyen en cada número de la revista. SUBCRIPCIONES Iberus puede recibirse siendo socio de la Sociedad Española de Malacología, en cualquiera de sus formas, o mediante intercambio. Aquellos socios que deseen adquirir números atrasados deberán diri- girse al bibliotecario. Los no socios deberán ponerse en contacto con BACKHUYS PUBLISHERS, P.O. Box 321, 2300 AH Leiden, The Netherlands. Tel.: +31-71-51 70 208, Fax: +31-71-51 71 856, Correo Elec- trónico: backhuysCeuronet.nl Dep. Leg. B-43072-81 ISSN 0212-3010 Diseño y maquetación: Gonzalo Rodrígue> Impresión: LOREDO, S. L. - Gijón O Sociedad Española de Malacología ——_——— Iberus, Suplemento 4: 1-73, 1998 La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en África Occidental. 3. El género Chrysallida s. l. The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) in West Africa. 3. The genus Chrysallida s. l. Anselmo PEÑAS* y Emilio ROLÁN** Recibido el 5-111-1998. Aceptado el 27-VI-1998 RESUMEN Se revisan las especies atlánticas que atribuimos al género Chrysallida s. l. (Heteros- tropha, Pyramidellidae) que han sido citadas o encontradas en la costa occidental de África, desde el Mediterráneo hasta África del Sur. En total consideramos 44 táxones con validez específica, de los cuales 4 se citan por primera vez en el área de estudio (C. ema- ciata, C. ghisotti, C. nivosa y C. palazzii), de 11 se amplia su área de distribución cono- cida (C. clathrata, C. dimidiata, C. dollfusi, C. excavata, C. fenestrata, C. impercepta, C. interstincta, C. intumescens, C. ¡juliae, C. sergei y C. sigmoidea) y 12 son nuevos para la ciencia. Todos ellos son descritos y, en su mayor parte, representados. Además, algunos táxones considerados válidos hasta la fecha se pasan a sinonimia. Al final del trabajo se ofrece una clave dicotómica para la identificación de todas las especies señaladas, una tabla mostrando su distribución geográfica y una lista de sinó- nimos. ABSTRACT The Atlantic species which we attribute to the genera Chrysallida s. |. [Heterostropha, Pyramidellidae) cited or found in the West coast of Africa, from the Mediterranean until South Africa, are revised. In total we consider 44 taxa with specific validity, from which 4 are cited by first time in the study area (C. emaciata, C. ghisotti, C. nivosa and C. palaz- zii), for 11 the known distribution area ¡is enlarged (C. clathrata, C. dimidiata, C. dollfusi, C. excavata, C. fenestrata, C. impercepta, C. interstincta, C. intumescens, C. juliae, C. sergei and C. sigmoidea), 12 are new for science. All them are described and most of them are figured. Further more, some taxa considered valid until now are passed at synonymy. At the end of the work a dicotomic key for the identification of all the Senali=ad species, a table showing their geographic distribution and a synonym list, are presented. PALABRAS CLAVE: Pyramidellidae, Chrysallida, África occidental, especies nuevas. KEY WORDS: Pyramidellidae, Chrysallida, West Africa, new species. * Carrer Olérdola, 39, 5%C, 08800 Vilanova 1 la Geltrú (Barcelona). ** Cánovas del Castillo, 22, 32202 Vigo (Pontevedra). Iberus, Suplemento 4, 1998 INTRODUCCIÓN ADAMS Y ADAMS, (1858) ya mencio- nan en su apéndice sobre los géneros de moluscos actuales, el género Chrysallida (sólo un año después de su creación por CARPENTER, 1857) y lo definen como: “Shell pupiform, generally cancellated; aper- tura contracted, peristome continuous, thin; columella with a plait, frequently concella- ted”, indicando que el género se crea para incluir ciertas especies de Turbonilla que presentan un pliegue columelar, aunque algo oculto. Dichos autores incluyen en este género 15 especies. DALL Y BARrTSCH (1904) en su sinopsis sobre los géneros, subgéneros y secciones de la familia Pyramidellidae incluyen Chrysallida entre los subgéne- ros del género Odostomia Fleming, 1817. La definición de THIELE (1935) del gé- nero Chrysallida es la siguiente: “shell very small, more or less elongated ovate cone-shaped; apex in most cases blunt, the whorls less numerous, with ribs, frequently also with spiral sculpture; columella in most cases with one fold”. Indica este autor que hay varias especies en diferentes mares y a continuación divide el género en 15 secciones, mencionando las especies tipo correspondientes a cada una de ellas. WENZ (1938) considera Chrysallida un género válido, nada menos que con 19 subgéneros y 9 táxones a nivel gené- rico no utilizables. Sin embargo, ABBOTT (1974), siguiendo la tendencia de los autores americanos, considera a Chrysa- llida un subgénero dentro del género Odostomia, y expone sus características como “Odostomias having strong axial ribs crossed by equally strong spiral keels between the sutures, thus forming small nodules. Base with strong spiral cords or threads, but weak axial sculpture”. Esta definición es prácticamente la misma que habían hecho DALL Y BARTSCH (1904, 1908) que, al igual que otros autores (por ejemplo, OLssoN Y MCGINTY, 1958), sostenían la misma consideración taxonómica para el género. ROBERTSON (1978) describe un nuevo género en el Atlántico Occidental, Boonea, y lo compara con algunas espe- cies europeas de los géneros Odostomia y Chrysallida, considerándolos géneros diferentes. ODÉ (1993) va más allá al considerar Chrysallida un subgénero de Boonea. Por el contrario MIENIS (1994), Opina que Boonea debe ser considerada un subgénero de Chrysallida, lo que, en cualquier caso, es más lógico. El primer autor que realiza una revi- sión seria de las especies europeas de este género es AARTSEN (1977) quien dis- cute algunas de las apreciaciones sobre el mismo contenidas en la criticada obra de NORDSIECK (1972) y estableciendo la primera base sólida de la nomenclatura actual. La siguiente revisión global de las especies del género en esta área geo- gráfica fue realizada por LINDEN Y El- KENBOOM (1992), que fue matizada y co- rregida por MICALI, NOFRONI Y AARTSEN (1993). Además, diversos trabajos apor- tan importante información sobre el gé- nero en áreas más concretas del Atlán- tico oriental, entre los que cabe destacar los de de NORDSIECK Y GARCÍA-TALA- VERA (1979), sobre las islas Canarias y Madeira, ROLÁN (1983), sobre la Ría de Vigo (NW de España), FRETTER, GRA- HAM y ANDREWS (1986) y GRAHAM (1988), sobre las Islas Británicas, No- FRONI Y SCHANDER (1994) y SCHANDER (1994), sobre las costas occidentales de África, y el de PEÑAS, TEMPLADO Y MAR- TINEZ (1996) para el Mediterráneo espa- ñol. Por supuesto muchos otros datos se hallan dispersos en multitud de trabajos más generales o dedicados a táxones muy concretos. La información sobre este género en las costas del oeste de África se encuen- tra, asimismo, muy dispersa en diversas obras, en las cuales se describían nuevas especies o se hacían listados faunísticos. Entre ellas mereces ser destacados los trabajos de DAUTZENBERG (1910, 1913), PALLARY (1912), NOFRONI Y SCHANDER (1994) y SCHANDER (1994). El presente trabajo, es el tercero de la serie que aborda el estudio de todos los yramidellidae de África occidental. Los dos primeros fueron dedicados a los géneros Sayella (PEÑAS Y ROLÁN, 1997a) PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. |. en África Occidental y Turbonilla y Eulimella (PEÑAS Y ROLÁN, 1997b)) MATERIAL Y MÉTODOS Una parte importante del material estudiado procede de las colecciones de los autores, recolectado en gran parte por el segundo de ellos en diversas expe- diciones a la costa africana (islas de Sáo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, Madeira y Canarias, Marruecos, Mauritania, Sene- gal, Ghana, y Angola). Asimismo, se ha utilizado material adicional (recibido en forma de conchas ya separadas o de se- dimentos arenosos) cedido por las perso- nas que se indican entre paréntesis y procedente de las siguientes zonas: An- gola, y Sao Tomé y Príncipe (F. Fernan- des), Ghana (P. Ryall), Marruecos (F. Swinnen), Canarias (F. Swinnen, W. Engl J. Pérez Sixto, G. Pérez-Dionis y C. Ortiz), Madeira (F. Swinnen), Mauritania (I. Nofroni y G. Gubbioli), Senegal (M. Pin y J. Pelorce), Sahara (F. Rubio), Congo (P. H. Hattenberger) y Santander (norte de España) (L. Dantart). Ha sido estudiado material tipo procedente del MNCN, BMNH, MNHN y USNM. Siendo el material estudiado en una parte importante de la colección del segundo autor (CER), sólo cuando no procede de esta colección se indicará su origen con la abreviatura correspondiente. Muchas de las especies cuya área de dis- tribución alcanza el Mediterráneo, han sido estudiadas en PEÑAS ET AL. (1996), por lo que el material de dichas especies ya mencionado en ese trabajo, se referirá al mismo, evitando así repeticiones. Se ha revisado también material fósil del Plioceno de Estepona (Málaga, España), porque, aunque dicho material queda fuera del ámbito del presente trabajo, se trata de un yacimiento de tipo subtropical, que incluye algunas formas muy similares a las que hemos encontrado vivientes en la actualidad en las costas occidentales de África. Las características de este yacimiento se describen en el trabajo de VERA-PELÁEZ ET AL. (1995). Se ha tratado de representar no sólo las especies nuevas, sino también aque- llas de las que se aporta alguna informa- ción que consideramos de interés. Cuando los tipos o conchas de una determinada especie ya han sido bien representados en trabajos anteriores, se remitirá al lector a esos trabajos. Se ha procurado presentar fotogra- fías al MEB de la mayoría de las espe- cies. Obviamente, no hemos sido autori- zados a metalizar los tipos cedidos por los museos, por lo que las fotografías de estas conchas fueron realizadas al microscopio óptico. Para otros detalles sobre la metodolo- gía seguida, ver PEÑAS Y ROLÁN (1997a y 1997b). El orden en el que se presentan las especies es el resultante de la clave que se incluye en las conclusiones. De esta forma las especies se tratan en un orden que se corresponde con sus afinidades morfoló- gicas, lo que facilita las comparaciones y discusiones. Abreviaturas utilizadas AMNH American Museum of Natural History, New York. BMNH The Natural History Museum, Londres. MNCN Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. MNHN Museum National d'Histoire Naturelle, Paris. USNM The National Museum of Natu- ral History, Washington. ZMR Museo Civico di Zoologia del Comune, Roma. CAP colección Anselmo Peñas, Vilanova lla Geltrú, Barcelona. CCO colección Cristina Ortíz, Tenerife, Canarias. CER colección Emilio Rolán, Vigo. CFR colección Federico Rubio, Valencia. CFS colección Frank Swinnen, Lommel, “Bélgica. CJP colección Jacques Pelorce, Le Grau du Roi, Francia. CLD colección Luis Dantart, Barcelona. CMP colección Marcel Pin, Dakar, Senegal. CNG colección I. Nofroni, Roma, Italia y colección E. Gubbioli, Marbella, Malaga. CPD colección Gustavo Pérez-Dionis, Santa Cruz de Tenerife, Canarias. Iberus, Suplemento 4, 1998 CPH colección Paul Henri Hattenberger, Pointe Noire, Congo. CPM colección Pasquale Micali, Fano, Italia. CPR colección Peter Ryall, Takoradi, Ghana. CPS colección José Luís Pérez Sixto, Alcalá de Henares, Madrid, Es- paña. CRM colección Rafael Muñiz, Málaga, España. RESULTADOS CWE colección Winfried Engl, Dússel- dorf, Alemania. c significa concha, e ejemplar, con partes blandas, f significa fragmento, j significa juvenil, h altura de la última vuelta, H altura total de la concha, = aproximadamente igual D diámetro de la concha Género Chrysallida Carpenter, 1857 Especie tipo: (por designación original) Odostomia (Chrysallida) torrita Dall y Barstch, 1909 nom. nov. pro Chemnitzia (Chrysallida) communis Carpenter, 1857 non C. B. Adams, 1852. La concha casi siempre tiene, entre suturas, costillas axiales conspicuas, redondeadas, no varicosas y cruzadas por escultura espiral más o menos pro- minente. Base con cordones o surcos espirales ocasionalmente y, más rara- mente, con escultura axial (aunque en la zona de estudio aparecen varias espe- cies con ella). Protoconcha del tipo B ó € O intermedia entre ambos tipos, pero nunca del tipo A. Diente columelar de desarrollo variable. A pesar de las características genera- les citadas, dentro del género, puede haber especies cuya concha tiene una escultura muy escasa, como ya conside- raron NOFRONI Y SCHANDER (1994), al describir Chrysallida marthinae, y PEÑAS ET AL. (1996) que, a sugerencia de Gofas (com. pers.), incluían en este género la especie europea tradicionalmente deno- minada Odostomia nivosa (Montagu, 1803), en base a los caracteres de la mor- fología externa del animal, por su proto- concha y por la escultura vestigial de la periferia de la última vuelta. A este grupo pertenecen también otras varias especies de África Occidental que se describen en este trabajo (por ej., C. pelorcei spec. nov. y C. eugeniae spec. nov.). SCHANDER (1994) resume las caracte- rísticas del animal: “Head carries two triangular cephalic tentacles, longitudinaly grooved along their lateral margins. At their base a short square propodium (mentum) arises. At base of tentacles two small eyes. Foot bearing lateral prolongations anteriorly and being slightly pomnted posteriorly”. En sentido estricto, Chrysallida fue concebido como un subgénero de Odos- tomia, para ubicar un grupo de especies del Pacífico americano con caracterís- ticas morfológicas afines a C. minutis- sima Dautzenberg y Fischer, 1906, al que pertenecería también C. canariensis Nordsieck y García-Talavera, 1979 de África occidental, que se mencionan en el presente trabajo. Por el contrario, siguiendo a DALL Y BARSTCH (1904), la mayoría de las especies del Atlántico europeo y Mediterráneo pertenecerían al subgénero Parthenina B. D. D., 1883 (especie tipo: Turbo interstinctus ). Adams, 1797). SCHANDER Y SUNDBERG (1997) utilizan ya el género Parthenina para especies habitualmente incluidas en el género Chrysallida. Sin embargo, en este trabajo, hemos optado por utilizar el género Chrysallida sensu lato, siguiendo la línea de la mayoría de los autores europeos, a la espera de que estudios filogenéticos, ya iniciados por WISE (1996) y Schander (com. pers.), permitan redefinir este 'mplejo grupo con una base más sólida. Por las mismas razones hemos evita- do el uso de subgéneros. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Chrysallida minutissima (Dautzenberg y Fischer, 1906) (Figs. 1-9) Actaeopyramis minutissima Dautzenberg y Fischer, 1906. Mollusq. provenant des dragages effec- tués a l'ouest de l' Afrique, 32: 55, lám. 3, figs. 11-12. [Localidad tipo: Cabo Verde]. Material tipo: No encontrado. Neotipo (Fig. 1) aquí designado, de 2,8 x 1,0 mm, depositado en el MNHN. Otro material examinado: Archipiélago de Cabo Verde: Brava: 18 c, 3 f, Pedrinha, 6-8 m; 101 c, 18 f£, 6 j, Furna, 20-30 m;, 30 c, 8 f, 43, Furna, 8-12 m. Santiago: 7 c, 4 f, Tarrafal, 4 m; 4 c, 6 f Tarra- fal, 20 my 6 c, 2 f, Porto do Anciáo, 5 m; 3 c, Cidade Velha, 6 m; 8 s, 17 j, 25 f, Prainha, 5 m. Maio: 5 c, 3 f Baixos de Joáo Valente, 20 m. Sal: 12 c, 7 f, Rabo del Junco, 3 m; 16 c, 2 f, Palhona, 0,5 m; 5 c, Monte Leste, 1 m; 12 c, Punta Preta, 1 m;, 1 c, 1, Palmeira, 6 m; 27 c, 6 f, 4j, Mordeira, 6-8 m;, 3 c, 3 f, Regona, 1 m. Boavista: 2 c, 1 f, Ral Rei, 4 m; 5 c, Bahía Teodora, 4 m. Localidad tipo: No designada en la descripción original, indicando sólo “Estación sin número. Cabo Verde”. El neotipo designado procede de Furna, Brava, Archipiélago de Cabo Verde. Descripción: DAUTZENBERG Y FISCHER (1906) dan la descripción siguiente: “Coquille de tres petite taille, allongée, turriculée, composée de 6 tours convexes séparés par une suture. Tour embryonnaire lisse, les suivants ornés de cótes longitudi- nales et de cordons décurrents que forment, par leur entrecroisement, quatre rangées de grosses granulations arrondies et presque contigues. La base du dernier tour porte en outre 4 cordons décurrents, donc les 3 infé- rieurs sont depourvus de granulations. Ouverture petite, semi-lunaire. Columelle oblique, pourvue, vers le milieu, d'un pli oblique, trés peu développé, épaiseeie et réflé- chie a la base. Labre arrondi. Coloration blanche uniforme. ” A lo anterior puede añadirse: Concha (Figs. 1-4) pequeña, pero muy sólida, oval-cónica alargada, blanca, opaca, algo brillante. Protocon- cha (Figs. 5-8) del tipo B, lisa, con un cordón superior prominente y un diá- metro aproximado de 305 um. Televuel- tas casi planas, con sutura impresa, no profunda. Unas veinte costillas axiales nodulosas algo prosoclinas, cuyos cruces con los gruesos cordones espira- les forman grandes nódulos (Fig. 9). Los cordones espirales son, habitualmente, tres entre suturas y cuatro en la penúl- tima vuelta; el cuarto sale de la sutura y casi carece de nódulos. En la base hay además unos 4-5 gruesos cordones espi- rales rugosos, sin escultura axial. Aber- tura oval-alargada, a veces piriforme, con peristoma continuo. Columela muy engrosada en su base. Sin diente colu- melar aparente ni fisura umbilical. Variabilidad: Hemos encontrado conchas que tienen tres o cuatro cordo- nes por vuelta; lo más habitual es encon- trar 3 (Figs. 1-3, 5 y 7) al principio de la teloconcha, a los que se añade un cuarto en la penúltima vuelta, el cual, como ya se ha mencionado, sale de la sutura y tiene nódulos de menor tamaño. En algunas ocasiones (Fig. 6), hay 3 cordo- nes al principio y el segundo de ellos se divide enseguida en dos, apareciendo 4 cordones en las siguientes vueltas y 5 en la penúltima. Finalmente, a veces (Figs. 4 y 8), aparecen desde el principio 4 cor- dones por vuelta y en la penúltima se añade el 5”, que sale de la sutura. Dimensiones: Máxima dimensión hasta 3 mm. Distribución: Sólamente conocida en el archipiélago de Cabo Verde, en el litoral e infralitoral. Comentarios: IDAUTZENBERG Y FISCHER (1906) describen C. minutissima a partir de una única concha hallada en Cabo Verde. El holotipo no ha sido encontrado ni en el MNHN (donde se suponía ubicada) ni en el BMNH (donde hay algún material de Dautzen- berg). En principio podría ser innecesa- ria la designación de un neotipo, si no hubiese otras especies parecidas en la zona. Pero en la presente revisión, se ha encontrado que en el Archipiélago de Cabo Verde existen varias especies con una morfología muy similar. Por ello y para mantener la estabilidad nomencla- tural se hizo preciso la designación de un neotipo. Dentro de las cuatro espe- Iberus, Suplemento 4, 1998 cies de Chrysallida de Cabo Verde que podían optar por la asignación del taxon minutissima, la decisión de la elección de la presente se basó en los siguientes puntos: 1) - que era la especie más abun- dante; 2) - que su tamaño era el más similar al indicado por DAUTZENBERG Y FIsCHER (1906); 3) - que la protoconcha es casi lisa, como se indica en la descrip- ción original; y 4) - que según esta des- cripción original, la especie forma 4 líneas de nódulos, aunque no especifica en que vuelta. Examinando con aumento la figura del trabajo de des- cripción, en ella se aprecia que hay 4 cordones en la penúltima vuelta, pero sólo 3 en las anteriores, y a una concha con estas características nos hemos refe- rido al seleccionar un neotipo. C. minutissima se parece algo a C. canariensis Nordsieck y García- Talavera, 1979, pero tiene una concha más estre- cha y alargada, su espira es más elevada, la sutura menos profunda, tiene de ordinario un cordón espiral menos en las vueltas superiores y, sobre todo, una protoconcha lisa. Convive en simpatría con las otras tres especies del grupo (ver a continuación) en el Archi- piélago de Cabo Verde: C. verdensis spec. nov., C. manonegra spec. nov. y C. sixtoi spec. nov. Las dos últimas, al igual que C. canariensis, tienen la protoconcha estriada, la concha de ambas es más pequeña y con menos vueltas de espira. C. verdensis spec. nov. tiene una concha con nódulos de entrecruzamiento más pequeños y un perfil escalonado. CROVATO Y MICALI (1990) y MICALI (1992) ilustran la especie fósil C. craticu- lata De Stefani y Pantanelli, 1878 del Mainsral Plioceno italiano, parecida a C. minutissima, pero diferenciable por poseer una protoconcha con menos diá- metro (unos 250 ym) y con una mayor inclinación (160%, frente a unos 135"). Además la sutura de C. craticulata es canaliculada y tiene una concha con forma más cilíndrica (h/d= 2,75, frente a 2,14). A igual altura (aproximadamente 5,5 mm, en C. minutissima) h= 45% H, frente al 60% en C. craticulata. Chrysallida verdensis spec. nov. (Figs. 10-13) Material tipo: Holotipo (Fig. 10), de 2,0 x 1,1 mm, de Furna, Brava, Cabo Verde y 4 paratipos (estos de Tarrafal, Santiago) en el MNCN (15.05/31738 y 15.05/31739, respectivamente); un paratipo en MNAHN y otro en CER, ambos procedentes de la localidad tipo. Localidad tipo: Furna, Brava, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico se dedica al archipiélago donde la especie fue encontrada. Descripción: Concha (Fig. 10) no muy sólida, cónica, con vueltas de espira algo escalonadas, blanca y opaca. Protocon- cha (Figs. 11 y 13) del tipo B, lisa en su mayor parte, con un cordón espiral so- bresaliente y situado en su parte supe- rior y un diámetro de unos 280 ym. Nu- merosas estrías en sentido axial se si- túan a ambos lados del cordón espiral. Espira relativamente elevada (h> 50% H) con vueltas muy ligeramente conve- xas y algo escalonadas por la prominen- cia de los tubérculos del cordón supe- rior. Sutura no muy profunda pero an- (Página derecha) Figuras 1-9. Chrysallida minutissima. 1: neotipo (MNHN); 2-4: conchas de Furna, Brava (CER); 5: protoconcha de una concha con 3 cordones, Furna, Brava; 6: protoconcha de una concha con división del 2% cordón espiral, Furna, Brava; 7: protoconcha de una concha con 3 cordones, Mordeira, Sal; 8: protoconcha de una concha con 4 cordones, Pedrinha, Brava; 9: detalle de la escultura. (Right page) Figures 1-9. Chrysallida minutissima. ?: neotype (MNHN); 2-4: shells of Furna, Brava (CER); 5: protoconch of a shell with 3 cords, Fur; va; 6: protoconch of a shell with division of the 22 spiral cord, Furna, Brava; 7: protoconch of a «il with 3 cords, Mordeira, Sal; 8: protoconch of a shell with 4 cords, Pedrinha, Brava; 9: detail of the sculpture. Occidental rica Ll das. l. en 1 El género Chrysall. PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 4, 1998 cha y canaliculada. Costillas axiales algo prosoclinas, nodulosas, de un grosor si- milar al de los cordones espirales, que son tres. Los nódulos que aparecen en el entrecruzamiento de cordones y costi- llas (Fig. 12) son algo alargados vertical- mente y con forma de pera invertida. En la sutura, se aprecia un cordón semita- pado, pero sólo queda libre al final de la espira. Por debajo de éste, hay 3 cordo- nes adicionales no nodulosos y algún otro más pequeño, cerca de la base. Abertura oval redondeada; columela ar- queada, opistoclina, engrosada en su base. Diente columelar no aparente. Hay una fisura umbilical. Distribución: Parece limitada a algunas islas del archipiélago de Cabo Verde, donde sólo ha sido encontrada en sedimentos del nivel infralitoral, en las islas de Brava y Santiago. Discusión: C. verdensis spec. nov. tiene su protoconcha parecida a C. minu- tissima, lisa, con un cordón superior, aunque en C. verdensis este cordón rea- liza una curva más amplia y es algo más elevado; además, C. verdensis tiene nó- dulos en los cruzamiento más pequeños, mayor espacio entre los cordones y las vueltas son algo escalonadas. Se diferen- cia de las otras especies del grupo (ver más adelante, C. manonegra spec. nov. y C. sixtoi spec. nov.) en que éstas tienen cordones espirales en sus protoconchas y porque los nódulos que se forman en los entrecruzamientos son, en C. verden- sis, más pequeños y dejan rectángulos mayores entre cordones y costillas, ade- más de presentar una silueta escalo- nada. C. canariensis es más ancha, tiene 4 cordones y hay cordones muy evidentes en la protoconcha. Por la forma de la concha, C. verdensis tiene un mayor pa- recido con C. manonegra, pero esta úl- tima especie se diferencia, además de por la existencia de cordones espirales de la protoconcha, en que en la telocon- cha el cordón superior se divide en dos. Chrysallida canariensis Nordsieck y García-Talavera, 1979 (Figs. 14-21) Chrysallida canariensis Nordsieck y García-Talavera, 1979. Moluscos marinos de Canarias y Madera: 185, lam. 45, fig. 9. [Localidad tipo: Sur de Tenerife, Islas Canarias]. Material tipo: no examinado. Otro material examinado: Islas Canarias: Lanzarote: 5 c (CES) y 137 c (CWE), Puerto del Carmen, 34-50 my, 1 c, Playa Honda, Arrecife (CFS). Tenerife: 1 c, Playa Las Américas (CES); 2 c, Fañabé, 7-25 m (CPD). Gran Canaria: 2 c, Maspalomas (CES); 10 c, Gando, 15 m (CPS). Maurita- nia: 4 c, Bahía de L'Etoile, 3 m. Senegal: 74 c, Cap Vert, Senegal, 5-40 m (CJP); 21 c, Cap Vert, Thuriba, 30-35 m (CJP). Descripción: En la descripción origi- nal NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) casi se limitan a comparar esta especie con C. seminuda (C. B. Adams, 1839) de las Indias Occidentales. El dibujo presenta un diente bien conspi- cuo, cuando éste es obsoleto. Sus características esenciales son: concha (Figs. 14-17) sólida, oval-cónica, blanca y opaca. Vueltas casi planas y sutura canaliculada. Costillas axiales granulosas, algo más débiles que los cordones espirales, que son 4 en todas las vueltas, excepto en un cortísimo espacio al comienzo de la teloconcha, en que puede haber 3. A éstos se añaden unos 5-6 más en la base de la última vuelta. Abertura oval-romboide, colu- mela arqueada no muy engrosada, sin pliegue aparente. No umbilicada. Su protoconcha (Figs. 18-21) es del tipo B, estriada, su espira muy corta y sus cuatro cordones espirales están presen- tes en todas las vueltas. Distribución: Tanto NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) como LINDEN Y EIKENBOOM (1992) limitan su área de distribución a las Islas Canarias. NOFRONI Y TRINGALI (1995) la citan para Senegal. Confirmamos la ampliación de su área de distribución a las costas cer- canas de Senegal y Mauritania. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Cl — — —— e ¡a e! Figuras 10-13. Chrysallida verdensis spec. nov. 10: holotipo (MNCN); 11: protoconcha del holoti- po; 12: detalle de la última vuelta; 13: detalle del ápice. Figures 10-13. Chrysallida verdensis spec. nov. 10: holotype (MNCN); 11: protoconch of the holotype; 12: detail of the last whorl; 13: detail of the apex. Comentarios: El material estudiado ciarse dos morfos: conchas más anchas y de Canarias es relativamente uniforme; cortas (Fig. 15), similares a las de Cana- sin embargo, en nuestro material de C. rias, y conchas más esbeltas y estrechas canariensis de Senegal, pueden apre- y con una vuelta de espira más (Figs. 16, Iberus, Suplemento 4, 1998 17). La comparación de las protoconchas de ambas formas no mostró diferencia alguna, y tampoco existe ninguna dife- rencia importante en las restantes carac- terísticas, por lo que las consideramos variaciones dentro de una especie varia- ble. C. canariensis tiene una cierta seme- janza con algunas especies geográfica- mente próximas, como C. minutissima y C. manonegra spec. nov. (ver a continua- ción). También C. canariensis tiene cierto parecido con C. craticulata, del Pleisto- ceno, pero esta última tiene protoconcha lisa y la escultura de la teloconcha es más gruesa. Teniendo una protoconcha tan corta (una vuelta) es presumible un desarrollo directo y, por tanto, una limitación de su área de dispersión como ocurre con sus próximas congéneres de Cabo Verde. Entra en lo posible que esta especie, habiese sido originariamente un ende- mismo insular de las Canarias. Su pre- sencia actual en Mauritania y Senegal, podría haber sido debido a una reintro- ducción causada por el hombre. Recientemente se han publicado datos sobre su parasitismo epizoico sobre ciertos gasterópodos, como Bursa scrobiculator (OLIVERIO Y VEGA-LUZz, 1997) Chrysallida manonegra spec. nov. (Figs. 22-30) Material tipo: Holotipo (Fig. 22), de 1,7 x 0,8 mm, en el MNCN (15.05/31740) de Furna, Brava, Archipiélago de Cabo Verde; de la misma localidad un paratipo en las siguientes colecciones: AMNH, MNHN, USNM, CAP, y 10 en CER. Otro material examinado: Archipiélago de Cabo Verde: Brava: 10 c, 5 f, Furna, 8-12 m; 4 c, 5 f, Pedrinha, 6 m. Santiago: 2 c, Porto do Anciáo, 20 m. Sáo Vicente: 40 c, Calhau, 4 m. Sal: 4 c, 12 f, Regona, 1-4 m; 2 c, 1 f, Rabo de Junco, 4 m. Localidad tipo: Furna, Brava, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico es dedicado a Gonzalo Rodríguez Casero “Mano Negra”, Editor Adjunto de la revista Iberus, que ha realizado excelentes trabajos en la preparación de nuestras publicaciones en la misma, así como también ha prestado ocasionalmente su ayuda en el trabajo de campo. Descripción: Concha (Figs. 22-25) sólida, cónica, algo escalonada, blanca y opaca. Protoconcha (Figs. 26-30) del tipo B tendente a C, con cinco cordones espi- rales y numerosas estrías más o menos verticales en los espacios intermedios. Diámetro de 250 um. Espira relativa- mente corta y con vueltas algo convexas (h> 50% H), para la población de la loca- lidad tipo. Sutura no muy profunda, gruesas que los cordones espirales, que son tres en las vueltas superiores. El cordón subsutural, tiene unos nódulos que son algo alargados en sentido axial y que pronto se separan en dos cordo- nes, por lo que, a partir de la 3* vuelta, son cuatro por vuelta. En la sutura se aprecia además un cordón semitapado, pero que nunca llega a separarse total- mente. En la base, hay de 4 a 6 cordones más, no nodulosos. Los cruces entre cos- tillas axiales y cordones son ligeramente pero ancha y canaliculada. Costillas axiales casi verticales, nodulosas, más (Página derecha) Figuras 14-21. Chrysallida canariensis. 14: concha de Puerto del Carmen, Tenerife (CWE); 15: concha de La Tacoma, Senegal (CJP); 16, 17: conchas de Cap Vert, Dakar, Senegal (CJP); 18: protoconcha, La Tacoma, Senegal (CJP); 19: protoconcha, Puerto del Ceermen, Tenerife (CWE); 20, 21: protoconchas, Cap Vert, Senegal (CJP). (Right page) Figures 14-21. Chrysallida canariensis. 14: shell, Puerto del Carmen, Tenerife (CWE); 15: shell of La Tacoma, Senegal (C]P); 16, 17: shells of Cap Vert, Dakar, Senegal (C]P); 18: protoconch, La Tacoma, Senegal (C]P); 19: protoconch, Puerto del Carmen, Tenerife (CWE); 20, 21: protoconchs, Cap Vert, Senegal (CJP). 10 ys PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental aa mae 11 Iberus, Suplemento 4, 1998 perlados. Abertura oval redondeada; columela arqueada, opistoclina, engro- sada en su base. Diente columelar no aparente. Carece de fisura umbilical. Distribución: Parece limitada al archi- piélago de Cabo Verde, en los niveles litoral e infralitoral. Discusión: C. manonegra spec. nov. tiene algún parecido con C. canariensis en la estriación de la protoconcha, pero la de ésta última especie está formada por cordones más fuertes y separados por interespacios iguales entre sí, mien- tras que en C. manonegra hay una distan- cia mayor entre el cordón superior y el siguiente. Además C. canariensis tiene prácticamente siempre cuatro cordones espirales desde la primera vuelta de la teloconcha, mientras que C. manonegra los tiene a partir de la 2”-3”. La concha de C. canariensis es por lo general más ancha, de mayor tamaño, y con la aber- tura más grande. C. minutissima tiene la concha más grande y ancha, y puede tener tres o cuatro cordones por vuelta de telocon- cha, pocas veces con la división de un cordón en dos, pero cuando este paso se produce, no es nunca por división del cordón subsutural, como ocurre en C. manonegra. Sobre todo, C. minutissima tiene una protoconcha mayor y lisa. Ambas especies conviven en simpatría. La especie fósil de Italia C. craticulata es más cónica, con la espira más corta y, sobre todo, tiene la protoconcha lisa. C. manonegra se asemeja también a la especie que sigue, C. sixtoi spec. nov. Las diferencias se comentan en la discusión de dicha especie. Chrysallida sixtoi spec. nov. (Figs. 31-37) Material tipo: Holotipo (Fig. 31), de 2,6 x 1,0 mm, en el MNCN (15.05/31741) y 4 paratipos pro- cedentes de Regona, Sal, Archipiélago de Cabo Verde. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN (de Regona, Sal), CER y CAP (ambos de Bahía Teodora, Boavista). Otro material examinado: Archipiélago de Cabo Verde: Boavista: 5 c, 1 j, 3 f, Bahía Teodora, 4-6 m; 2 c, 1 f, Bahía de Sal Rei, 6 m. Sal: 2 c, 3 f, Regona, 4 m; 3 c, Rabo de Junco, 5 m. Localidad tipo: Regona, Sal, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico es dedicado a José Luis Pérez Sixto, malacólogo de Alcalá de Henares, por su ayuda y colaboración, permitiendo el examen de su colección de micromoluscos. Descripción: Concha (Fig. 31) sólida, soclinas, nodulosas, de un grosor subcilíndrica, con vueltas de espira no escalonadas, blanca y opaca. Protocon- cha (Figs. 32-37) del tipo B, con un cordón espiral sobresaliente y situado en su parte superior, y varios más equi- distantes, hacia abajo. Entre todos ellos existen finas estrías en sentido axial. Diámetro 290 um. Espira relativamente elevada (h> 50% H) con vueltas ligera- mente convexas y no escalonadas. Sutura no muy profunda, pero ancha y canaliculada. Costillas axiales algo pro- similar al de los cordones espirales, que son tres, en las primeras vueltas, pero pueden convertirse en cuatro después de la segunda, unas veces por división precoz del cordón superior (Fig. 33) y otras por la división del segundo (Fig. 31). Los nódulos que aparecen en el entrecruzamiento de cordones y costi- llas son grandes y esféricos. En la sutura se aprecia un cordón semitapado, pero sólo queda libre al final de la espira. Por debajo de éste, hacia la base, hay 3-4 (Página derecha) Figuras 22-30. Chrysallida manonegra spec. nov. 22: holotipo, Furna, Brava (MNCN); 23: paratipo, Furna, Brava (MNHN); 24: concha, Furna, Brava (CER); 25: concha, Calhau, S. Vicente (CER); 26-30: protoconchas, Furna, Brava. (Right page) Figures 22-30. Chrysallida manonegra spec. nov. 22: holotype, Furna, Brava (MNCN); 23: paratype, Furna, Brava (MNHN); 24: shell, Furna, Brava (CER); 25: shell, Calhau, S. Vicente (CER); 26-30: protoconchs, Furna, Brava. e rica Occidental 2 El género Chrysallida s. l. en PEÑAS Y ROLÁN 18 Iberus, Suplemento 4, 1998 cordones más. Abertura oval redonde- ada; columela arqueada, opistoclina, engrosada en su base. Diente columelar no aparente. No hay fisura umbilical. Distribución: Parece limitada a las islas nororientales del archipiélago de Cabo Verde (Sal, Boavista, Maio y Baixos de Joáo Valente), donde sólo ha sido encontrada en sedimentos. Discusión: C. sixtoi spec. nov. tiene una protoconcha con estriación espiral y axial, escultura que es exactamente igual en todas las islas donde ha sido recolectada. Por esta escultura se dife- rencia de C. minutissima, cuya protocon- cha es lisa, únicamente con un cordón en su parte más alta. También se dife- rencia de C. verdensis, que presenta una protoconcha muy similar a la de C. minutissima. De las otras especies que tienen una protoconcha con escultura espiral, la de C. canariensis es más ancha, y sus cordones son muy marcados y mucho más anchos y fuertes. Por la forma de la concha tiene un mayor pare- cido con C. manonegra, pero esta especie tiene constantemente 4 cordones nodu- losos en la penúltima vuelta, mientras C. sixtoi tiene a veces 3. Pero la diferencia más constante está en sus protoconchas: la de C. manonegra tiene cordones espi- rales más fuertes y, además, entre el superior y el siguiente hay un espacio mayor que entre los restantes, cosa que no ocurre en C. síixtoi que tiene todos los cordones espirales equidistantes. Ambas especies coexisten, al menos en la isla de Sal. Chrysallida fenestrata (Jeffreys, 1848) (Figs. 38-42) Odostomia fenestrata Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 345, pl. 6, fig. 17 [Localidad tipo: Dartmouth, Devon, Gran Bretaña]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo (ver PEÑAS ET AL., 1996). Atlántico: 15 c, Ria de Vigo, 10-25 m; 1 c, Islas Cíes, 20 m; 2 c, La Magdalena, Santander (CLD); 8 c, Somo, San- tander (CLD). Marruecos: 1 c, Agadir, intermareal (CFS). Mauritania: 4 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Ghana: 1 c, Miamia, 25 m. Angola: 1 c, Luanda, 60 m; 1 c, Macoco, 70-90 m;, 1 c, Corimba, 20 m. Descripción: Ver AARTSEN (1981), como Turbonilla, FRETTER ET AL. (1986), como Tragula, y LINDEN Y EIKENBOOM (1992). llustraciones en los trabajos ante- riores y en ROLÁN (1983) y PEÑAS ET AL. (1996). Concha y protoconcha representa- das por RODRÍGUEZ BABIO Y THIRIOT- QUIÉVREUX (1974). Una concha del Atlán- tico español se representa en las Figuras 38 y 39; otra concha de Ghana en las Figuras 40 y 41; y por último, en la Figura 42, una concha del Mediterráneo español. Distribución: LINDEN Y EIKENBOOM (1992) la citan desde el norte de las Islas Británicas hasta Mauritania, incluido el Mediterráneo. PALLARY (1912) la cita entre Tanger y Mogador. Confirmamos su extensión a toda el África Occidental, hasta Angola, exceptuando los archipié- lagos. Comentarios: Los ejemplares del África Occidental (Fig. 40) presentan una protoconcha relativamente algo mayor, una concha más cilíndrica y (Página derecha) Figuras 31-37. Chrysallida sixtoí spec. nov. 31: holotipo, Regona, Sal (MNCN); 32: protoconcha, Baixos de Joá3o Valente (CER); 33, 34: detalle de la espira y protoconcha, Regona, Sal (paratipos, MNCN); 35-36: protoconchas, Bahía Teodora, Boavista (CER); 37: protoconcha, Regona, Sal (paratipo, MNCN). (Right page) Figures 31-37. Chrysallida sixtoi spec. nov. 31: holotype, Regona, Sal (MNCN); 32: protoconch, Baixos de Joáo Valente (CER); 33, 34: detail of the spire and protoconch, Regona, Sal (paratypes, MNCN); 35-36: protoconchs, Teodora Bay, Boavista (CER); 37: protoconch, Regona, Sal (paratype, MNCN). 14 L das. l. en África Occidental 1 El género Chrysall: PEÑAS Y ROLÁN 15S) Iberus, Suplemento 4, 1998 vueltas más convexas y menos angulo- sas en su base. También presentan cor- dones espirales en la parte superior de las vueltas. En el Mediterráneo español (Vilanova i la Geltrú) hay conchas muy variables, que oscilan desde la típicas formas atlánticas hasta conchas (Fig. 42), que si fuesen examinadas fuera del lote, podrían hacer pensar en otra especie. Las conchas de Ghana y Angola, y también algunas de Vilanova i la Geltrú, en el Mediterráneo español, se corres- ponden con la variedad descrita por SACCO (1892), Pyrgulina (Tragula) fenes- trata var. subalpina Sacco, 1892, fósil del Plioceno italiano, y que fue ilustrada en FERRERO MORTARA ET AL. (1984, lám. 12, figs. 5, a, b). Chrysallida excavata (Philippi, 1836) (Figs. 43-45) Rissoa excavata Philippi, 1836. Enumeratio Molluscorum Siciliae, 1: 154, pl. 10 fig. 6 [Localidad tipo: Magpnisi, Sicilia]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo (ver PEÑAS ET AL., 1996). Atlántico: 35 c, Ría de Vigo, 10-25 m, 1 c, Panxon, Pontevedra; 2 c, Mataleñas, Santander (CLD); 5 c, La Mag- dalena, Santander (CLD»; 10 c, Deva, Guipuzcoa, 18 my 2 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Marruecos: 20 c, Agadir, intermareal (CFS). Mauritania: 4 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Senegal: 2 c, Sec de Thiouriba, Cap Vert, 30 m (CJP). Angola: 2 c, Macuco, 20 m; 8 c, Luanda, 60 m. Descripción: Concha representada en AARTSEN (1977), ROLÁN (1983), FRETTER ET AL. (1986), LINDEN Y EIKENBOOM (1992) y en PEÑAS ET AL. (1996). Protoconcha re- presentada por RODRÍGUEZ BABIO Y T'HI- RIOT-QUIÉVREUX (1975). Conchas de An- gola se representan en las Figuras 43-45. Distribución: Según FRETTER ET AL. (1986), vive desde las Islas Británicas hasta el Mediterráneo, donde es común. MONTEROSATO (1889) y PALLARY (1912) la citan para el Atlántico marroquí. LINDEN Y EIKENBOOM (1992) mencionan un ejemplar en aguas profundas de las Islas Canarias, lugar donde no la hemos encontrado, y TOMLIN Y SCHACKLEFORD (1914) la citan en Sao Tomé y Príncipe. El área de distribución debe ampliarse a Senegal y Angola. Comentarios: La cita de FERNANDES Y ROLÁN (1993) (y probablemente la de TOMLIN Y SCHACKLEFORD, 1914) para el archipiélago de Sáo Tomé y Príncipe que ha sido adjudicada a este taxon, se corresponde realmente con C. jordii spec. nov. (ver a continuación). Chrysallida jordíi spec. nov. (Figs. 46-49) Material tipo: Holotipo (Fig. 47), de 1,7 x 0,8 mm, y 3 paratipos en el MNCN (15.05/31742), pro- cedentes de Miamia, Ghana. Un paratipo en las colecciones del AMNH y MNHN,; 20 en CAP y en CER, todos ellos procedentes de la localidad tipo. Otro material estudiado: Ghana: 30 c, 2 f, Miamia, 8-25 my 2 c, Bushua, 3 m. Angola: 1 c, Luanda, 100 m. Sáo Tomé y Príncipe: Sáo Tomé: 4 c, Praia Mutamba, 6 m; 2 c, Lagoa Azul, 5 m, 1 c, Esprainha, 8 m, 10 c, Cidade de Sáo Tomé, 2 m; 14 c, Santa Ana, 3 m;, 1 c, Praia Emilia, 3 m; Prín- cipe: 3 c, Baia das Agulhas, 8 my 10 c, Santo Antonio, 8 m. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico es dedicado a Jordi Peñas, hijo del primer autor, por su colabo- ración en diversos aspectos del trabajo. Descripción: Concha (Figs. 46, 47) diminuta pero muy robusta, blanca bri- llante, opaca. Protoconcha (Figs. 48, 49) 16 lisa, pequeña, del tipo B tendente a C, diámetro 230 um. Perfil de la concha cónico escalonado y aserrado, debido a PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 38-42. Chrysallida fenestrata. 38: concha, Vigo (CER); 39: protoconcha, Vigo (CER); 40: concha de Miamia, Ghana (CER); 41: protoconcha, Miamia, Ghana (CER); 42: concha de Vilanova i la Geltrú, Barcelona (CAP). Figures 38-42. Chrysallida fenestrata. 38: shell, Vigo (CER); 39: protoconch, Vigo (CER); 40: shell of Miamia, Ghana (CER); 41: protoconch, Miamia, Ghana (CER); 42: shell of Vilanova i la Geltrú, Barcelona (CAP). 17 Iberus, Suplemento 4, 1998 los cordones espirales, muy sobresalien- tes. Escultura axial formada por unas 18 costillas algo prosoclinas, estrechas y muy elevadas, mucho menos anchas que los espacios intermedios. Escultura espiral entre suturas, formada por dos cordones igual de altos y gruesos que las costillas axiales, situado el superior justo bajo la sutura y el inferior algo más alejado de ella; montan sobre las costi- llas formando un ancho retículo, siendo nodulosos los puntos de cruce. En la última vuelta aparece un tercer cordón en la zona sutural, y dos más bajo ella. Abertura oval redondeada. Peristoma siempre continuo. Columela opistoclina con un débil pliegue columelar, muy interior. Labro externo muy engrosado en su parte externa, a modo de variz, y rugoso en su interior. Distribución: Conocida de Ghana, Angola y Archipiélago de Sáo Tomé y Príncipe. Discusión: Especie sólo comparable con C. excavata, por el gran parecido de su escultura; sin embargo C. jordi spec. nov. es de menor tamaño, siempre infe- rior a 2 mm, pero más robusta. Su proto- concha es relativamente más pequeña y el ápice más agudo. El cordón superior es igual de conspicuo que el inferior, no así en C. excavata, que es obsoleto, y ade- más tiene una débil fisura umbilical, el peristoma no continuo y el labro externo no es varicoso. Ambas especies convi- ven en simpatría en el área de estudio. Chrysallida pinguis spec. nov. (Figs. 50-55) Material tipo: Holotipo (Fig. 50), de 1,5 x 0,8 mm, y un paratipo (Fig. 51) en el MNCN (15.05/31743), procedentes de Miamia, Ghana, entre 12-25 m; 1 paratipo en el MNHN proce- dente de la ciudad de Sao Tomé, República de Sáo Tomé y Príncipe; 1 paratipo (Fig. 52) en CPH, procedente de Pointe Noire, Congo. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico procede de la palabra latina pingue, grasa, gordura, haciendo referencia a la anchura de la concha. Descripción: Concha (Figs. 50-52) muy pequeña, pero sólida, oval-cónica, blanquecina, opaca. Protoconcha (Figs. 53-55) muy pequeña, del tipo C. Espira muy corta (h= 75% H), con 2,8 televuel- tas planas y escalonadas. Sutura pro- funda, ondulada, con claro hombro bajo ella. Costillas axiales altas y gruesas, prosoclinas, igual o algo más estrechas que los espacios intermedios, prolonga- das en la base de la última vuelta hasta la zona umbilical. En la última vuelta hay tres cordones espirales equidistan- tes entre suturas, que montan sobre las costillas y son más estrechos que ellas. Además, un cordón sutural de la misma anchura que los superiores, más 5-6 bajo la sutura, más débiles. Los cruces son nodulosos. Abertura oval; columela arqueada, opistoclina, engrosada en la base, sin diente columelar aparente. No umbilicada. Distribución: Sólo conocida en Ghana, Sáo Tomé y Congo. Discusión: Aunque se parece por su tamaño y perfil a C. gubbiolíí spec. nov. y C. ghisotti, el mayor número de cordones espirales, más estrechos que las costillas axiales, y la prolongación de estas últimas hasta la zona umbilical la dife- (Página derecha) Figuras 43-45. Chrysallida excavata. 43, 44: conchas de Macuco, Angola (CER); 45: protoconcha, Macuco, Angola. Figuras 46-49: Chrysallida jordii spec. nov. 46: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 47: paratipo, Miamia, Ghana (CER); 48, 49: ápice y protoconchas, Miamia, Ghana. (Right page) Figures 43-45. Chrysallida excavata. :4: shells of Macuco, Angola (CER); 45: proto- conch, Macuco, Angola. Figures 46-49: Chrysall:.:« jordii spec. nov. 46: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 47: paratype, Miamia, Ghana (CER); 48, 49: apex and protoconchs, Miamia, Ghana. 18 rica Occidental yS das. l en 2 Chrysall. / enero El g PEÑAS Y ROLÁN 19 Iberus, Suplemento 4, 1998 rencian claramente de ambas. Además, C. pinguis tiene las vueltas muy escalo- nadas y no separadas por una sutura canaliculada, como ocurre en las otras dos especies. C. herosae spec. nov. también tiene un rápido crecimiento de las vueltas, como en C. pinguis, pero éstas son menos esca- lonadas; también ambas poseen una espira corta, aunque es menor en C. herosae; sin embargo, pese a estos pareci- dos, hay diferencias muy importantes, como la escultura espiral de C. herosae, con muchos más cordoncillos, sólo visi- bles en los interespacios de las costillas, no montando sobre ellas, la columela muy replegada hacia la zona umbilical y un diente columelar. Podría ser confundida con ejempla- res juveniles de C. obesa Dautzenberg, 1913 por sus costillas prolongadas hasta la zona umbilical, pero esta última especie tiene muchos más cordones espirales, que no montan sobre las costi- llas axiales, es umbilicada y con un fuerte diente columelar. Chrysallida ghisottii (Van Aartsen, 1984) (Figs. 56-57) Folinella ghisotti Van Aartsen, 1984 (nom. nov. pro Odostomia intermedia Brusina, 1869 non Desha- yes, 1861). Boll. Malacologico, 20 (5-8): 137 [Localidad tipo: Lacroma, Croacia]. ?Rissoa canaliculata Philippi, 1844. Enumeratio Mollus. Sicil., vol 1: 223. [Localidad tipo: fósil de Taranto]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Fósil del Plioceno italiano: 1 c, Rio Torseno (SV) (CPM). Mediterráneo español: ver PEÑAS ET AL. (1996). Mauritania: 7 c, dragado 80-90 m (CNG). Senegal: 1 c, Sec de Thiouriba, Cap Vert, 30 m. Descripción: Ver AARTSEN (1977) y LINDEN Y EIKENBOON (1992). Represen- tada en los trabajo anteriores y en PEÑAS ET AL. (1996). Conchas de la costa afri- cana pueden verse en las Figuras 56 y 57. Distribución: Hasta ahora sólo era conocida de la zona litoral e infralitoral del Mediterráneo, donde es relativa- mente rara. En el presente trabajo ampliamos su área de distribución a Mauritania y Senegal. Comentarios: AARTSEN (1984, 1985) y PALAZZI (1985, 1986) discuten sobre el taxon Rissoa canaliculata que, en cual- quier caso, es un nombre no utilizable. En el material estudiado, las conchas procedentes de Mauritania presentan las mismas características morfológicas que la especie actualmente viviente en el Mediterráneo, mientras que una concha de Senegal presenta un cordón espiral superior obsoleto, igual que la forma fósil del Plioceno Inferior italiano. Sin embargo, pese a estas diferencias, y de acuerdo con Micali (com. pers.), creemos que esta única diferencia no justifica una separación específica. Esta especie, especialmente la forma representada en la Figura 57, se asemeja a C. gubbiolíi spec. nov. (ver a continuación) pero esta última es más pequeña, con un perfil más cónico y una espira más corta, tiene una diferente distribución de los cor- dones espirales y casi carece de diente columelar, mientras que en C. ghisottii éste, aunque más interior, es evidente. (Página derecha) Figuras 50-55: Chrysallida pinguis spec. nov. 50: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 51: paratipo, Miamia, Ghana (MNCN); 52: paratipo, Pointe Noire, Congo (CPH); 53: protoconcha del holotipo (MNCN); 54: protoconcha del paratipo (MNCN); 55: protoconcha, Pointe Noire, Congo (CPH). (Right page) Figures 50-55: Chrysallida pinguis spec. nov. 50: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 51: paratype, Miamia, Ghana (MNCN); 52: paratype, Pointe Noire, Congo (CPH); 53: protoconch of the holotype (MNCN); 54: protoconch of the paratype (MNCN); 55: protoconch, Pointe Noire, Congo (CPH). 20 rica Occidental L El género Chrysallida s. l. en PEÑAS Y ROLÁN 21 Iberus, Suplemento 4, 1998 Chrysallida gubbiolíi spec. nov. (Figs. 58-60) Material tipo: Holotipo (Fig. 59), de 1,7 x 1,0 mm, en el MNCN (15.05/31744), procedente de Miamia, Ghana. Un paratipo (Fig. 58) en el MNHN y otro en CER, ambos de la localidad tipo; otro paratipo en AMNH y en CAP, ambos de 60 m, Luanda, Angola. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico es dedicado a Franco Gubbioli, malacólogo italiano que ha colaborado permitiendo el examen de su colección en el curso de nuestro estudio. Descripción: Concha (Figs. 58-59) muy pequeña, pero sólida, oval-cónica. Protoconcha (Fig. 60) del tipo C. Espira muy corta con las vueltas plano-cónca- vas. Sutura estrecha, profunda y canali- culada. Costillas axiales altas y gruesas, más bien rectas, casi ortoclinas, igual de anchas que sus intervalos, que se inte- rrumpen en la periferia de la última vuelta. Posee tres cordones espirales entre suturas, el más grueso situado justo sobre la sutura, y el más delgado, el superior, situado a un tercio bajo la sutura; todos montan sobre las costillas axiales formando cruces nodulosos. En la periferia de la última vuelta aparece un cordón sutural, más tres bajo la sutura, sin escultura axial, salvo las líneas de crecimiento. Abertura oval angulosa. Columela muy opistoclina, engrosada en la base. Pliegue columelar muy interno, no visible. No umbilicada. Distribución: Conocida de Ghana y Angola. Discusión: C. gubbiolii spec. nov. es parecida a C. ghisottii Aartsen, 1984, pero es de menor tamaño y tiene la espira más corta. C. ghisottii también tiene tres cordones espirales entre suturas, pero el más débil es el central y el inferior está más alejado de la sutura. En tamaño se asemeja a C. pinguis spec. nov. (ver anteriormente), pero en esta última las costillas se prolongan cla- ramente hasta la zona umbilical y son mucho más anchas que los cordones espirales, que son más numerosos y regulares. Chrysallida gruveli (Dautzenberg, 1910) (Figs. 61-65) Actaeopyramis gruveli Dautzenberg, 1910. Act. S. Linn. Bordeaux, 64: 93-94, lám. 3, figs. 6-7. [Locali- dad tipo: Pointe Cansado, Mauritania, Mission Gruvel]. Pyrgulina bavayi, Dautzenberg, 1913. Ann. Inst. Oceánogr., 5 (3). 69-70, pl. 3, fig. 23-24. [Localidad tipo: Bahía de Libreville, Gabón, Mission Gruvel]. Material tipo: Pointe Cansado: 23 conchas, sintipos de C. gruveli: el sintipo representado (Fig. 61), designado aquí como lectotipo (MNHN). Libreville: una concha, sintipo de C. bavayi (Fig. 62), designada aquí como lectotipo (MNHN). Otro material examinado: Mauritania: 6 c, Bahía de 1 Etoile, 3 m; 13 c, Bank d'Arguin, litoral. Senegal: 8 c, Cap Vert, Gorée, 30-35 m (CJP). Ghana: 12 c, Miamia, 8-25 m. Descripción: En DAUTZENBERG (1910, 1913). La concha (Figs. 61-64) tiene vueltas planas, muy escalonadas, que crecen relativamente deprisa, con hombro bien marcado. Muy pocas costi- llas, ocho, y muy espaciadas. Unos 6-7 cordones espirales entre suturas (16 en la última vuelta), de igual anchura que sus interespacios. Protoconcha (Fig. 65) del tipo C. La del lectotipo de C. gruveli tiene un diámetro de 275 yum. Diente 22 columelar conspicuo, tras el cual se halla una fisura umbilical estrecha. Dimensiones: El lectotipo de C. gruveli mide 7,0 x 2,1 mm, mientras el de C. bavayi tiene unas dimensiones 3,8 x 1,2 mm. Distribución: Sólo conocida desde Mauritania hasta el Gabón. Comentarios: DAUTZENBERG (1910 y 913) describe dos especies, C. gruveli y C. bavayi, que a primera vista parecen PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 56-57. Chrysallida ghisotti. 56: concha de Mauritania, 80-90 m (CNG); 57: concha de Dakar, Senegal (CJP). Figuras 58-60: Chrysallida gubbiolii spec. nov. 58: paratipo, Miamia, Ghana (MNHN); 59: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 60: protoconclea del holotipo (MNCN). Figures 56-57. Chrysallida ghisotti. 56: shell of Mauritania, 80-90 m (CNG); 57: shell of Dakar, Senegal (C]P). Figures 58-60: Chrysallida gubbiolii spec. nov. 58: paratype, Miamia, Ghana (MNHN); 59: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 60: protoconch of the holotype (MNCN). 23 Iberus, Suplemento 4, 1998 diferentes, la primera grande y la segunda pequeña y con un crecimiento algo distinto. Sin embargo, ambas tienen la misma protoconcha, las vueltas muy escalonadas, prácticamente la misma escultura, y la misma abertura, con su típico diente columelar, justo frente a una estrecha fisura umbilical. Creemos que esta especie va dismi- nuyendo de tamaño cuanto más al sur, habiendo observado formas intermedias entre C. gruveli y C. bavayl. Chrysallida approximans (Dautzenberg, 1913) (Figs. 66-70) Pyrgulina approximans Dautzenberg, 1913. Ann. Inst. Oceanogr. 5 (3): 70-71, pl. 3, fig. 25-26. [Loca- lidad tipo: Bahía de Libreville, Gabón]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Mauritania: 1 c, Bahía de l'Etoile, 3 m. Senegal: 6 c, Gorée, 10-20 m (CMP); 2 c, Cap Vert, 30-35 m (CJP). Ghana: 3 c, Miamia, 25 m. Angola: 2 c, Macoco, 70-90 m. Descripción: En DAUTZENBERG (1913). Fotografía en SCHANDER (1994). La concha se muestra en las Figuras 66 y ¡VADE! protoconcha (Figs. 68-69) es de tipo C. Los cordones espirales son anchos y están separados por zonas rec- tangulares más estrechas y profundas (Fig. 70). Distribución: Desde Mauritania a Angola. Comentarios: SCHANDER (1994) compara C. approximans con su nueva especie C. ersel. La concha (Figs. 66, 67) es muy pare- cida a la de C. gruveli, de la que se dife- rencia por su mayor número de costillas axiales y porque los cordones espirales son mucho más anchos que los espacios intermedios, y las vueltas bien convexas y no escalonadas. Chrysallida ersei Schander, 1994 (Figs. 71-72) Chrysallida ersei Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 19-20, fig. 2 f y 9 j, k. [Localidad tipo: Región de Abidjan, Costa de Marfil, -20 m]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Senegal: 1 c, Gorée, 15 m (CMP). Ghana: 3 c, Miamia, 25 m. Angola: 1 Cc, Luanda, 60 m. Descripción: SCHANDER (1994) des- cribe y representa el holotipo. En la Fi- gura 71 se ilustra un ejemplar de Ghana. Distribución: Parece extenderse des- de Senegal hasta Angola. Comentarios: Ver SCHANDER (1994). Chrysallida mutata (Dautzenberg, 1913) (Figs. 73-78) Pyrgulina lamyi Dautzenberg, 1913). Ann. Inst. Oceanogr. 5 (3): 70 pl. 3, fig. 33-34. [Localidad tipo: Bahía de Libreville, Gabón, Mission Gruvel]. Pyrgulina mutata Dautzenberg, 1913 (nom. nov. pro P. lamyi Dautzenberg, 1913 non P. lamyi Dautzenberg y Fischer, 1906). Journ. Conch., 60: 330. ?Menestho jeffreysii A. Bell, 1872. [Localidad tipo: Plioceno inglés, Crag corallino]. ?Rissoa costulata Wood, 1848 (non R. costulata Alder, 1844). A monograph of the Crag Mollusca 1: 106, lám. 11, figs. 12 a, b. [Localidad tipo: Sutton, Crag corallino]. Material tipo: Lectotipo (Fig. 73) (aquí designado) procedente de la Bahía de Libreville, Gabón (MNAHN). 24 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental PR rE ER Figuras 61-65. Chrysallida gruveli. 61: lectotipo de Pyrgulina gruveli, Punta Cansado, Mauritania (MNHN); 62: lectotipo de Pyrgulina bavayz, Libreville, Gabón; 63-64: conchas de Miamia, Ghana (CER); 65: protoconcha, Miamia, Ghana. Figures 61-65. Chrysallida gruveli. 61: lectotype of Pyrgulina gruveli, Punta Cansado, Mauritania (MNHN); 62: lectotype of Pyrgulina bavayi, Libreville, Gabon; 63-64: shells of Miamia, Ghana (CER); 65: protoconch, Miamia, Ghana. 25 Iberus, Suplemento 4, 1998 Otro material examinado: Mauritania: 30 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Senegal: 1 c, Mbaur, 40-50 m (CMP). Ghana: 27 c, Miamia, 8-25 m. Sáo Tomé y Príncipe: Príncipe: 1 c, Santo Antonio, 8 m. Congo: 1 c, Pointe-Noire, 15 m (CPH). Angola: 1 c, Palmeirinhas, 15-20 m; 1 c, Palmeirinhas, 60-80 m; 2 c, Macoco, 70-90 m; 7 c, Luanda, 60-100 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG (1913) para la concha (Figs. 73-76). Protocon- cha (Figs. 77-78) muy obtusa, tipo C, diámetro 325-335 um. Vueltas bien con- vexas, casi escalonadas. Unas 22-26 cos- tillas axiales no elevadas, prolongadas hasta la zona umbilical, el doble de anchas que los espacios intermedios. Unos 6 cordones espirales entre suturas (12 en la última vuelta) más del doble de anchos que sus interespacios, que forman profundos surcos rectangulares. Abertura oval redondeada, grande. Columela arqueada. Diente columelar no aparente. Umbilicada. Dimensiones: el lectotipo mide 3,0 x 1,0 mm. Distribución: Desde Mauritania hasta Angola, incluido el Archipiélago de Sáo Tomé y Príncipe. Comentarios: Especie variable, con formas de espira más corta, ventrudas y con el ombligo más grande y profundo, pero sin diferencias esenciales. Concha parecida a C. stefanisi (Jeffreys, 1869) en su forma, escultura y tipo de protocon- cha, pero es mayor y más sólida. C. stefa- nisi tiene más cordones espirales, de casi igual anchura que sus interespacios. La especie fósil C. jeffreysi (A. Bell, 1871) presenta un perfil parecido, aunque con un menor número de costi- llas, que son más robustas. Sin embargo, de la discusión de CROVATO Y MICALI (1992) se desprende la gran similitud existente entre C. mutata y C. jeffreysil, con las salvedades antes indicadas. Cier- tamente en ambas coincide la forma de la escultura espiral, con los cordones tres veces más anchos que los interespa- cios, y en muchas conchas de C. mutata se observan trazos de dientes en el inte- rior del labio externo, a pesar de la gran delgadez de las conchas. Chrysallida jullieni (Dautzenberg, 1913) (Figs. 79-86) Pyrgulina jullieni Dautzenberg, 1913. Ann. Inst. Oceanogr. 5 (3): 69, pl. 3, fig. 13-14. [Localidad tipo: Grand Bassam, Costa de Marfil, Mission Gruvel]. Pyrgulina ginvenchyi Dautzenberg, 1913. Ann. Inst. Oceanogr. 5 (3): 71, pl. 3, fig. 19-20. [Localidad tipo: frente a Cotonou, Benin]. Material tipo: Un sintipo (Fig. 79) (aquí designado como lectotipo), de Pyrgulina jullieni, de Grand Bassam (MNHN). Un sintipo (Fig. 80) de P. ginvenchyi, Cotonou, (MNAHN). Otro material examinado: Mauritania: 10 c, Bahía de Etoile, 3 m; 2 c, Bank d'Arguin, litoral. Ghana: 80 c, Miamia, 8-25 m. Congo: 4 c, Pointe Noire, 15 m (CPH). Angola: 2 c, Corimba, Luanda, 20 m; 2 c, Luanda, 60 m; 13 c, Palmeirinhas, 15-20 m; 1 c, Palmeirinhas, 60-80 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG (1913). Concha (Figs. 79-83) pequeña, delgada, subcilíndrica, blanca. Protocon- cha (Figs. 84-86) muy obtusa, tipo C, diámetro 290 ym. Vueltas poco conve- xas, escalonadas, debido a la repisa subsutural. Costillas axiales poco nume- rosas y muy delgadas, sinuosas, clara- mente opistoclinas bajo la repisa subsu- tural; 4-5 cordoncillos, también muy delgados, entre suturas, más 4-5 en la base de la última vuelta. Abertura oval, 26 aguda arriba. Columela opistoclina. Labro externo afilado. Dimensiones: 1,7 x 0,8 mm, el lecto- tipo de C. jullieni. Algunas conchas del material examinado sobrepasan los 2 mm. Distribución: En la mayor parte de la costa de África Occidental, desde Mau- ritania hasta Angola, excluidos los archipiélagos. Comentarios: El sintipo de C. gin- venchyi (MNHN) es un fragmento difí- PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental : A EIA + pe NETO A p > / in PFI ¿e Figuras 66-70. Chrysallida approximans. 66: concha de Miamia, Ghana (CER); 67: concha de Cap Vert, Senegal (CJP); 68: detalle del ápice, Miamia, Ghana; 69: protoconcha, Cap Vert, Senegal (CJP); 70: detalle de la escultura. Figures 66-70. Chrysallida approximans. 66: shell of Miamia, Ghana (CER); 67: shell of Cap Vert, Senegal (CJP); 68: detail of the apex, Miamia, Ghana; 69: protoconch, Cap Vert, Senegal (CJP); 70: detail of the sculpture. 27 Iberus, Suplemento 4, 1998 Figuras 71-72. Chrysallida ersez. 71: concha de Miamia, Ghana (CER); 72: protoconcha. Figures 71-72. Chrysallida ersei. 71: shell of Miamia, Ghana (CER); 72: protoconch. cilmente reconocible y, en la descripción que el autor hace de ambos, las diferen- cias se reducen a la mayor o menor anchura de las vueltas y a la más o menos conspicua repisa subsutural, lo que nos parece irrelevante, ya que después de haber visto más de un cente- nar de conchas comprobamos que existen todas las formas intermedias. Hemos dado prioridad a C. jullieni porque su sintipo está en mejores condi- ciones. Chrysallida stefanisi (Jeffreys, 1869) Rissoa stefanisi Jeffreys, 1869. Nom. nov. para Acteon pygmaea Grateloup, 1838 non Lea, 1833. British Conchology, 5: 208, pl. 6, fig. 31. Acteon pygmaea Grateloup, 1838. Act. Soc. Linn. Bordeaux, 10 (53): 282, pl. 6, fig. 77-78. [Localidad tipo: St. Paul, cerca de Dax, Francia, Mioceno]. Chrysallida interita Van der Linden y Eikenboom, 1992: 41-42, fig. 53. [Fósil del Mioceno francés y alemán). (Página derecha) Figuras 73-78. Chrysallida mutata. 73: Pyrgulina lamyi, lectotipo, Libreville, Gabón (MNHN); 74: concha, Miamia, Ghana (CER); 75: juvenil, Miamia, Ghana (CER); 76: forma corta y ventruda, Miamia, Ghana; 77: detalle de las primeras vueltas, Miamia, Ghana; 78: protoconcha, Miamia, Ghana. (Right page) Figures 73-78. Chrysallida mutata. 73: Pyrgulina lamyi, lectotype, Libreville, Gabón (MNEN); 74: shell, Miamia, Ghana (CER); 75: juvenil, Miamia, Ghana (CER); 76: short and wide form, Miamia, Ghana; 77: detail of the first whorls, Miamia, Ghana; 78: protoconch, Miamia, Ghana. 28 rica Occidental £ El género Chrysallida s. [. en PEÑAS Y ROLÁN url 007 wr 00z 29 Iberus, Suplemento 4, 1998 Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Mediterráneo: Italia: 3 c, Isla Capraia, 350 m; 1 c, Cabo Vaticano, Región de Calabria, 200-250 m. Descripción: En AARTSEN (1977) y LINDEN Y EIKENBOOM (1992) e ilustra- ción en PEÑAS ET AL. (1996, fig. 21). Distribución: Mediterráneo y, según LINDEN Y EIKENBOOM (1992), en Cana- rias, Madeira y Azores, muy raramente; siempre en aguas profundas. Comentarios: LINDEN Y EIKENBOOM (1992) creen encontrar diferencias sufi- cientes entre C. pygmaea y C. stefanisi, afirmando, además, que la segunda de ellas limitó su vida al Mioceno; tesis rebatida por MICALI ET AL. (1993), que defienden su sinonimia. Por otro lado, CROVATO Y MICALI (1992) consideran C. costulata Wood, 1848 sinónimo de C. jeffreysi1 (A. Bell, 1872), mientras que para LINDEN Y EIKENBOOM (1992) aquella es sinónimo de C. stefanis. Chrysallida pyrgulina spec. nov. (Figs. 87-90) Material tipo. Holotipo (Fig. 87) de 1,5 x 0,6 mm, y dos paratipos, depositados en el MNCN (15.05/31745), todos procedentes en la localidad tipo. Otros paratipos: uno en MNHN (Fig. 88) procedente de Calhau, Sáo Vicente; otro en CER de Pau Seco, Maio. Otro material examinado: Archipiélago de Cabo Verde. Boavista: 1 j, Baixona, 20 m; Maio: 1 c, 1 f, Pau Seco, 30 m;, Sáo Vicente: 1j, Porto Mindelo, 15 m. Localidad tipo: Furna, Brava, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico fue elegido por su parecido con algunas especies que se habían incluido en el género Pyrgulina A. Adams, 1864, el cual hemos sinonimizado provisionalmente con Chrysallida. Descripción: Concha (Figs. 87, 88) diminuta pero sólida, pupoide. Color blanco, algo brillante, opaca. Protoconcha (Fig. 89) pequeña, tipo C, con un diáme- tro de 185 um. Vueltas de espira algo con- vexas y que crecen relativemente deprisa, la última grande. Escultura axial formada por unas 18 costillas irregulares, de orto- clinas a opistoclinas, algo más anchas que sus interespacios, y que se reducen en la periferia de la última vuelta. Escultura espiral existente en toda la teloconcha, también irregular, formada por 6 cordo- nes entre suturas, y unos 6-7 más en la base de la última vuelta. Los cordones son poco elevados, más anchos que sus interespacios y pasan sobre las costillas haciéndolas algo nodulosas (Fig. 90). Abertura pequeña, romboide. Columela opistoclina, con un diente delgado y en posición interna. No umbilicada. Distribución. Sólo conocida del Archipiélago de Cabo Verde. Discusión: Conchas juveniles de C. obesa, sobre todo en las que las costillas se difuminan en la periferia de la última vuelta, pueden tener un aspecto similar al de juveniles de C. pyrgulina, pero C. obesa es mucho más grande, con una protocon- cha más obtusa y mucho mayor, tiene un diente columelar más externo y muy grueso, siendo la abertura grande y con cordohes en su interior; además sus cor- doncillos espirales quedan entre las cos- tillas axiales, mientras que en C. pyrgulina, se mantienen por encima de las costillas. (Página derecha) Figuras 79-86. Chrysallida jullieni. 79: Pyrgulina jullienz, lectotipo, Grand Bassam, Costa de Marfil (UNHN); 80: Pyrgulina ginvenchyz, lectotipo, Cotonou, Benin (MNHN); 81-83: Conchas, Miamia, Ghana (CER); 84, 85: protoconchas, Miamia, Ghana; 86: detalle del ápice, Miamia, Ghana. (Right page) Figures 79-86. Chrysallida jullieni. 79: Pyrgulina jullieni, lectotype, Grand Bassam, Costa of Marfil (MNAN); 80: Pyrgulina ginvenchyi, lectotype, Cotonou, Benin (MNHN); 81-83: Shells, Miamia, Ghana (CER); 84, 85: protoconchs, Miamia, Ghana; 86: detail of the apex, Miamia, Ghana. 30 rica Occidental 2 El género Chrysallida s. l. en PEÑAS Y ROLÁN 3] Iberus, Suplemento 4, 1998 Chrysallida obesa (Dautzenberg, 1913) (Figs. 91-97) Pyrgulina obesa Dautzenberg, 1913. Ann. Inst. Oceanogr., 5 (3): 73-74, pl. 3, fig. 27-28. [Localidad tipo: dragado Bahía de Libreville, Gabón, Mission Gruvel!]. Chrysallida antimaiae Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 16-17, figs. le, 9g. [Localidad tipo: Corimba (Praia Etamber), Prov. Luanda, Angola]. Material tipo: Sintipo de Pyrgulina obesa, representado en el trabajo de la descripción original (Fig. 91) (aquí designado como lectotipo), Bahía de Libreville (MNHN). Holotipo de Chrysallida antimaiae, Corimba, Luanda (MNAHN). Otro material examinado: Ghana: 35 c, Miamia, 8-25 m; 3 c, Takoradi, 3 m. Congo: 27 c, Pointe Noire, 15 m (CPH). Sáo Tomé y Príncipe: Príncipe: 1 c, Baia das Agulhas, 8 m, 1 c, Bahía de Santo Antonio, 8 m. Angola: 5 c, Palmeirinhas, 2-5 m; 26 c, Palmeirinhas, 15-20 m; 3 c, Macoco, 70-90 m; 2 c, Matuco, 120 m;, 2 c, Praia Santiago, intermareal; 8 c, Luanda, 60-100 m, 8 c, Corimba, 20 m. Descripción: En DAUTZENBERG (1913) y SCHANDER (1994). Concha (Figs. 91-95) muy sólida, oval-cónica, variable según su etapa de crecimiento. Protoconcha (Fig. 96-97) con el ápice muy obtuso, del tipo C, diámetro 290 um. Toda la teloconcha esculturada. Costillas axiales (unas 20 en el sintipo) de casi igual anchura que los espacios intermedios, prolongadas hasta la base en ejemplares adultos. En los inte- respacios, unos diez cordones espirales estrechos (unos 20 en la última vuelta). Abertura oval, aguda hacia arriba. Colu- mela opistoclina, muy replegada en la base, con un grueso diente columelar bas- tante externo, tras el cual hay, general- mente, un estrecho pero profundo ombligo, aunque DAUTZENBERG (1913) describe la especie como “no umbilicada”, debido a que la abertura de la concha está rota. En el interior del labro externo hay 5-6 cordones espirales visibles. Dimensiones: Hasta 4 mm de dimen- sión máxima. Distribución: Conocida de Ghana, Ga- bón, Congo, Angola y la isla de Príncipe. Comentarios: SCHANDER (1994) describe C. antimaiae basándose en un ejemplar no adulto y compara esta especie con C. maiae (Horning y Mermod, 1924). Sin embargo, no la compara en la discusión con C. obesa, quizás considerando que ésta presenta una concha más grande, con mayor número de vueltas de espira y con costi- llas axiales que llegan hasta la base. Pero C. obesa es una especie muy polimorfa por lo que el estudio de unos pocos ejempla- res puede inducir a error. Los tipos de ambos táxones (C. obesa y C. antimaiae) quedan comprendidos dentro del rango de variabilidad observado en el material estudiado por nosotros, consistente en más de 100 conchas en las distintas etapas de desarrollo. Las características más constantes son su robustez, su típica escultura, el fuerte diente columelar, el ombligo en conchas no deterioradas y los 5-6 cordo- nes en el interior del labro externo. En conchas juveniles el ombligo es más conspicuo. A veces, las costillas axiales se difuminan en la periferia de la última vuelta, sin llegar a la zona umbi- lical, como ocurre en el holotipo de C. antimaiae y en la concha representada en la Figura 94. Sin embargo, en uno de los paratipos de C. antimaiae, las costillas axiales se prolongan hasta el ombligo, que es evidente, mientras en el otro paratipo, muy deteriorado, la escultura externa es irreconocible. A pesar de su polimorfismo, es una especie difícilmente confundible con otras del área de estudio. Chrysallida herosae spec. nov. (Figs. 98-101) Material tipo: Holotipo (Fig. 99), de 1,7 x 1,1 mm, y un paratipo en el MNCN (15.05/31746), pro- cedentes de Miamia, Ghana, capturadas en sedimentos de 25 m; un paratipo en el MNHN, y otro en CER (Fig. 99), ambos de la localidad tipo. 12 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 87-90. Chrysallida pyrgulina spec. nov. 87: holotipo, Furna, Brava (MNCN); 88: paratipo, Cal- hau, S. Vicente (MNHN); 89: concha del paratipo (MNAHN); 90: detalle de la escultura del holotipo. Figures 87-90. Chrysallida pyrgulina spec. nov. 87: holotype, Furna, Brava (MNCN); 88: paratype, Calhau, S. Vicente (MNHN); 89: shell of the paratype (MNEN); 90: detail of the sculpture of the holotype. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico es dedicado a Virginie Héros, del MNHN por su colaboración y su paciencia en los numerosos envios de tipos del museo que tuvo que hacer a lo largo de nuestro estudio. 33 Iberus, Suplemento 4, 1998 Descripción: Concha (Figs. 98-99) oval-cónica, muy sólida, aunque dimi- nuta. Protoconcha (Fig. 100) del tipo C, diámetro 220 ym. Espira muy corta (h> 70% H), con vueltas planas, algo escalo- nadas, que crecen muy deprisa. Sutura somera, con una débil repisa subsutural, formada por el engrosamiento de las costillas axiales en su cruce con el primer cordón espiral. Toda la telecon- cha esculturada. Costillas axiales rectas, no elevadas, bien prosoclinas, de igual anchura que sus interespacios (Fig. 101), prolongadas en la base de la última vuelta hasta la zona umbilical. En la última vuelta unos 10 cordoncillos espi- rales (más unos 14 en la base), que no montan sobre las costillas axiales, de igual anchura que sus interespacios, los cuales son profundos. Abertura rom- boide, relativamente grande. Columela opistoclina muy replegada en la base. Diente columelar débil. Dimensiones: el mayor ejemplar estu- diado (paratipo CER), tiene una máxima dimensión de 3,8 mm. Distribución: Sólo encontrada en Ghana. Comentarios: Especie difícilmente con- fundible con otras especies de la zona, incluso con ejemplares jóvenes de C. obesa, cuyo ombligo, además del fuerte y sobresaliente diente, permiten distin- guirla. Además, su protoconcha es más corta y sus costillas son prosoclinas, mientras que en C. obesa son ortoclinas en las primeras vueltas y ligeramente opis- toclinas en las últimas. C. pinguis tiene una forma parecida, con espira muy corta y vueltas algo escalonadas, con las costillas opistocli- nas y prolongadas a la zona umbilical, pero esta última especie tiene las costi- llas más gruesas, muchos menos cordo- nes espirales que montan sobre las costi- llas, haciendo los cruces granulosos, y no tiene diente columelar. Chrysallida pellucida (Dillwyn, 1817) Voluta pellucida Dillwyn, 1817. Cat. Reg. Shells. p. 528. [Localidad tipo: Bahía de Salcombe, Devonshire, Islas Británicas]. Turbo spiralis Montagu, 1803. Testacea Britanica 2, p. 323. Chrysallida lacourti Nordsieck, 1972. Die Europaischen Meeresschnecken: 99-100, pl. 2, fig. 10. [Loca- lidad tipo: Normandía]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 23 c, Ría de Vigo, 10-25 m, 2 c, Islas Cíes, 20 m; 2 c, Panxon, Pontevedra; 3 c, La Magdalena, Santan- der (CLD); 8 c, Deva, Guipuzcoa, 18 m. Mauritania: 1 c, dragado 80-90 m (CNG). Descripción: Concha representada en AARTSEN (1977), ROLÁN (1983), FRETTER ET AL. (1986), LINDEN Y EIKENBOOM (1992), NOFRONI Y SCHANDER (1994), PEÑAS ET AL. (1996). Concha y protoconcha represen- tada por RODRÍGUEZ BABIO Y THIRIOT- QUIÉVREUX (1975, como C-. spiralis). Distribución: Especie típica del Atlán- tico europeo, que penetra en el Mar de Alborán. DAUTZENBERG (1910 y 1913) la cita en varios países del África Occiden- tal, incluidas las Islas de Sáo Tomé y Príncipe. PALLARY (1912) lo hace para el Atlántico marroquí y LINDEN Y EIKEN- (Página derecha) Figuras 91-97. Chrysallida obesa. 91: lectotipo, Libreville, Gabón (MNHN); 92, 93: conchas de Miamia, Ghana (CER); 94: concha juvenil, Luanda, Angola (CER); 95; concha juvenil, Miamia, Ghana (CER); 96: detalle de la espira, Luanda, Angola (CER); 97: protoconcha, Luanda, Angola (CER). (Right page) Figures 91-97. Chrysallida obesa. 91: lectotype, Libreville, Gabón (MNAN); 92, 93: shells of Miamia, Ghana (CER); 94: juvenile shell, Luanda, Angola (CER); 95; juvenile shell, Miamia, Ghana (CER); 96: detail of the spire, Luanda, Angola (CER); 97: protoconch, Luanda, Angola (CER). 34 rica Occidental ed das. l. en 1 El género Chrysall PEÑAS Y ROLÁN 35 Iberus, Suplemento 4, 1998 BOOM (1992) para las Islas Canarias. SCHANDER (1995) la cita en Marruecos, Mauritania y Senegal. Comentarios: Se trata de una especie bien diferenciable de C. brusinai cuando los ejemplares son recientes, pero pueden con- fundirse fácilmente cuando están rodados. Creemos que algunas citas de C. pellucida en el África Occidental pueden ser erró- neas, ya que de esta especie sólo hemos encontrado un ejemplar en Mauritania, siendo por tanto muy rara, mientras que C. brusinai es común en toda el área de estudio, incluidos los Archipiélagos. Chrysallida brusinai (Cossmanmn, 1921) (Figs. 102, 103) Parthenina brusinai Cossmamn, 1921. Essais de Paléontologie comparée, 12: 258, fig. 10. [Localidad tipo: no designada]. Odostomia turbonilloides Brusina, 1869. Jour. Conchyl. 17: 240. [Localidad tipo: Lacroma]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 5 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Islas Canarias: 3 c, Puerto del Carmen, Lanzarote, 40-50 m (CWE). Marruecos: 50 c, Agadir, intermareal (CFS). Sahara: 1 c, Cabo Barbas, 50 m (CPS). Mauritania: 10 c, Bahía de l'Etoile, 3 m; 2 c, Bank d'Arguin, litoral; 40 c, lejos de la costa, dragado 80-90 m (CNG). Archipiélago de Cabo Verde: Santiago: 8 c, Tarrafal, 20 my 1 c, Tarrafal, 4 m; 7 c, Porto Mindelo, 10 m; Boavista: 18 c, Bahía Teodora, 4 m; 1 c, Porto Ferreiro, 4 m; 8 c, Ilheu de Sal Rei, 5 m; 10 c, Rife de Chaves, 6 m; 5 c, Bahía Sal Rei, 5 m; 46 c, Porto da Cruz, 2-4 m. Sal: 1 c, Rabo del Junco, 6 m, 4 c, Mordeira, 6 m; 18 c, Regona, 1 m. Maio: 4 c, Pau Seco, 30 m. Senegal: 34 c, Cap Vert, 5-40 m (CJP). Ghana: 2 c, Bushua, 3 m; 56 c, Miamia, 8-25 m. Congo: 3 c, Pointe Noire, 15 m (CPH). Angola: 16 c, Corimba, 20 m;, 4 c, Palmeirinhas, 15-20 m; 1 c, Palmeirinhas 60-80 m;, 1 c, Macoco, 70-90 m, 10 c, Cacuaco, 6-10 m. Sáo Tomé y Príncipe: 4 c, Sáo Tomé, ciudad (CPS). Descripción: Ver AARTSEN (1977) y Distribución: DAUTZENBERG (1913) la LINDEN Y EIKENBOOM (1992). Ilustrada además en NOFRONI Y SCHANDER (1994) y PEÑAS ET AL. (1996). La concha y pro- toconcha de ejemplares de Miamia, Ghana, se representan en las Figuras 102 y 103 respectivamente. cita para varios países del África Occi- dental. Su área de distribución se extiende desde el Mediterráneo y sur de Portugal hasta Angola, incluidos los archipiélagos. Comentarios: Ver el correspondiente apartado en C. sergei. Chrysallida sergei Nofroni y Schander, 1994 (Figs. 104-106) Chrysallida sergei Nofroni y Schander, 1994. Notiz. CISMA 15: 4-5, fig. 1 e, f y 2 g, i. [Localidad tipo: Barra de Dante, Provincia de Bengo, Angola]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en NOFRONI Y SCHANDER (1994). Otro material examinado: Ghana: 6 c, Bushua, 3 m; 105 c, Miamia, 8-25 m. Guinea: 1 c, Conakry, 25 m (CFR). Congo: 1 c, Pointe Noire, 15 m (CPH). Angola: 1 c, Praia Amelia; 1 c, Buraco, 3 m; 1 c, Corimba, 20 m. Descripción: Ver NOFRONI Y SCHANDER (1994). Dos conchas de Miamia, Ghana, se muestran en las Figuras 104 y 105. Distribución: NOFRONI Y SCHANDER (1994) limitaban su área de distribución a Angola. NOFRONI Y TRINGALI (1995) amplian su área a Gabón. También ha 36 sido hallada en Congo, Guinea y Ghana, donde es abundante. Comentarios: Ver NOFRONI Y SCHAN- DER (1994). Creemos que es necesario el estudio comparativo de los animales de C. brusinai y C. sergei para determinar la relación entre ambas especies, ya que, PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. |. en África Occidental Figuras 98-101. Chrysallida herosae spec. nov. 98: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 99: parati- po, Miamia, Ghana (CER); 100: protoconcha del holotipo; 101: microescultura del holotipo. Figures 98-101. Chrysallida herosae spec. nov. 98: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 99: paratype, Miamia, Ghana (CER); 100: protoconch of the holotype; 101: microesculpture of the holotype. aunque la diferencia de tamaño es evi- h/H y D/M es constante en ambas dente, tienen el mismo tipo de protocon- especies, y las diferencias de su escul- cha e igual tamaño relativo, la relación tura son escasas. SÍ Iberus, Suplemento 4, 1998 Figuras 102-103. Chrysallida brusinaz. 102: concha, Miamia, Ghana (CER); 103: protoconcha. Figures 102-103. Chrysallida brusinai. 102: shell, Miamia, Ghana (CER); 103: protoconch. En el material examinado hay una forma minúscula (Fig. 104), que no se diferencia en lo demás de la forma normal; su protoconcha es exactamente igual y tiene las mismas dimensiones; por otra parte existen formas interme- dias, por lo que las consideramos eco- formas de la misma especie. Chrysallida anselmoi spec. nov. (Figs. 107-111) Material tipo: Holotipo (Fig. 108), de 1,9 x 0,8 mm y dos paratipos (Fig. 109), en el MNCN (15.05/31747), procedentes de Miamia, Ghana, recolectados entre 8 y 25 m. Un paratipo en cada una de las colecciones del MNHN y USNM; 20 en CAP y 23 en CER (Fig. 107). Otro material examinado: Ghana: 30 c, Miamia, 8-25 m. Congo: 3 c, Pointe Noire, 15 m (CPH). Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico es dedicado a Anselmo Peñas (Jr.), hijo del primer autor, por su colaboración en diversos aspectos del trabajo. Descripción: Concha (Figs. 107-109) pequeña, pero sólida, subcilíndrica, blanca y brillante. Protoconcha (Figs. 110, 111) del tipo C, diámetro 275 um. Vueltas casi planas, la última de algo más del 50% de la altura total. Sutura profunda. Costillas axiales casi ortoclinas, algo sinuosas en la parte superior al engrosarse por un obso- leto cordón espiral bajo la sutura; se pro- longan hasta la zona umbilical y son algo más estrechas que los espacios interme- dios. La escultura espiral va apareciendo a medida que crecen las vueltas: en las dos primeras un único cordón, en la penúl- tima vuelta dos cordones situados sobre 38 la sutura y tres en la última más un cordón sutural y dos en la base. Además hay un cordón obsoleto bajo la sutura, que con- fiere un perfil cóncavo a las vueltas. Aber- tura oval. Columela opistoclina, algo arqueada, replegada en la base. Diente columelar pequeño, pero visible. Fisura umbilical estrecha, pero profunda. Distribución: Sólo conocida en Ghana y Congo, en fondos infralitorales. Comentarios: Su escultura es clara- mente diferente de todas las especies conocidas del Mediterráneo y Atlántico europeo, pero en ejemplares rodados puede confundirse con varias de ellas. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 104-106. Chrysallida sergei. 104: concha de pequeño tamaño, Miamia, Ghana (CER); 105: concha, forma típica, Miamia, Ghana (CER); 106: protoconcha. Figures 104-106. Chrysallida sergei. 104: shell of'small size, Miamia, Ghana (CER); 105: shell, typi- cal form, Miamia, Ghana (CER); 106: protoconch. Algunas formas de C. interstincta son muy similares, también subcilíndricas y con diente columelar, pero tienen las vueltas plano-convexas, mientras que C. anselmoi las tiene plano-cóncavas. Otra diferencia es que C. interstincta tiene las costillas más anchas que los espacios inter- medios y la base lisa, mientras que en C. anselmoi las costillas son iguales o más estrechas que los interespacios y se pro- longan en la base hasta la zona umbilical. Además, la escultura espiral es diferente: C. indistincta tiene 3-4 cordones espirales equidistantes en la periferia de la última vuelta, mientras que C. anselmoi tiene 6-7 en la última vuelta, no equidistantes, estando 3-4 de ellos bajo el nivel sutural. C. connexa (ver más adelante) tiene tres cordones entre suturas en la última vuelta, pero no posee escultura espiral bajo la sutura, ni diente columelar. El grupo de C. sergei, C. brusinai y C. pellucida presentan una espira mucho más corta y carecen de escultura axial en la base de la última vuelta, salvo las líneas de crecimiento. Conchas juveniles podrían confundirse con C. excavata, pero esta última especie tiene el perfil algo escalonado y en la base no hay prolongación de la escultura axial. Chrysallida dimidiata Schander, 1994 (Figs. 112-114) Chrysallida dimidiata Schander, 1994. Notiz. CISMA 15: 17-18, fig. 1 d y 9 h, i. [Localidad tipo: Ambrizete, provincia de Zaire, Angola]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Islas Ganarias: Gran Canaria: 5 c, Gando (CPS). Sahara: 3 c, Cabo Loven, 40-50 m. Mauritania: 1 c, dragado, lejos de la costa, 80-90 m (CNG). Senegal: 1 c, Cap Vert, 34 m (CJP). Guinea: 1 c, Conakry, 25 m. Ghana: 3 c, Miamia, 12-25 m. Angola: 13 c, Luanda, 60-100 m; 13 c, Cacuaco, 7 m. 39 Iberus, Suplemento 4, 1998 Descripción: Ver SCHANDER (1994). Este autor indica que la escultura espiral está formada por 2-3 cordones espirales visi- bles en los interespacios de las costillas. Pero tanto en el holotipo como en nuestro material (Figs. 112-114), hemos observado que en la penúltima vuelta el número de cordones es de 4 sobre la sutura, y en la última hay esos 4 más 3 en la base. Distribución: Con nuestro material se amplía su área de distribución conocida hacia el norte (Sahara y Canarias), lle- gando por el sur hasta Angola. Comentarios: Todo el material estu- diado presenta unas vueltas claramente convexas excepto una concha (Fig. 114) procedente de Gando, Gran Canaria la cual tiene unas vueltas casi planas. Siendo igual en todo lo demás, conside- ramos que se trata de una anomalía de dicha concha y no una diferencia especí- fica. Al igual que C. pyttelilla (ver más adelante), C. dimidiata es una especie diminuta y ambas son dificilmente diferenciables, a pesar de tener una escultura espiral bien distinta, de no ser con grandes aumentos y en conchas recientes en buen estado de conserva- ción. Chrysallida palazzii Micali, 1984 (Fig. 115) Chrysallida palazzii Micali, 1984. Boll. Malacologico, 19 (9-12): 245-248. [Localidad tipo: Medio Adriático]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en MICALI (1984). Otro material examinado: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Mauritania: 2 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Descripción. Ver MICALI (1984). llus- trada también en PEÑAS ET AL. (1996). Concha (Fig. 115). Distribución: Hasta ahora sólo se conocía en aguas profundas del Medite- rráneo; su área de distribución debe extenderse hasta Mauritania. Comentarios: Ver MICALI (1984) y MICALI ET AL. (1993). Ver comentarios en C. impercepta. Chrysallida impercepta Schander, 1994 Chrysallida impercepta Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 20-22, figs. 2a, 10a. [Localidad tipo: Región de Ambrizete, 07” 00' S, 12” 20' E, Provincia de Zaire, Angola]. Material tipo: Holotipo y un paratipo (MNHN). Fotografía del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Ghana: 5 c, Miamia, 25 m. Descripción: En SCHANDER (1994). Distribución: Sólo citada en Angola por SCHANDER (1994). Con el material aquí citado debe ampliarse su área de distribución a Ghana. Discusión: SCHANDER (1994) comenta que esta especie se diferencia de C. palazzii Micali, 1984 básicamente por la mayor delgadez y el perfil más plano de las vueltas de esta última. Nosotros hemos observado que, además, C. impercepta tiene una protoconcha pro- 40 porcionalmente más ancha y obtusa que la de C. palazzii del Mediterráneo. Sin embargo, las conchas procedentes de Mauritania (Fig. 115) que hemos determinado como C. palazzii presentan una forma intermedia. Esta observación nos induce a pensar, de acuerdo con Micali (com. pers.), que las diferencias entre C. impercepta y C. palazzii pudieran no ser suficientes como para justificar sin otros estudios una separación espe- cífica. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental 200 um dl pa 5 + A. Mig ” | E Figuras 107-111. Chrysallida anselmoz. 107: paratipo, Miamia, Ghana (CER); 108: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 109: paratipo, Miamia, Ghana (MNCN); 110: detalle de la espira; 111: protoconcha. Figures 107-111. Chrysallida anselmoi. 107: paratype, Miamia, Ghana (CER); 108: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 109: paratype, Miamia, Ghana (MNCN); 110: detail of the spire; 111: protoconch. Chrysallida dollfusi (Kobelt, 1903) (Figs. 116, 117) Parthenia dollfusi Kobelt, 1903 (nomen novum pro Parthenina monozona Brusina sensu Bucquoy, Dautzenberg y Dollfus, 1882). Iconografie der schalentragenden europaischen Meeresconchylien, 3: 120, pl. 70, fig. 15-16. [Localidad tipo: no designada, Provenza?]. 41 Iberus, Suplemento 4, 1998 Chrysallida colungiana Nordsieck, 1972 (nomen novum pro C. dollfusi (Kobelt, 1903 non Cossmann, 1886). Die europaischen Meeresschnecken, p. 9, pl. 1, fig. 14. [Localidad tipo: no designada]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo, ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 3 c, Ría de Vigo, 15-20 m. Islas Canarias: Lanzarote: 1 c, Puerto del Carmen, 45-50 m (CWE). Mau- ritania: 2 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Angola: 2 c, Macoco, 70-90 my 2 c, Luanda, 60-100 m. Descripción: En AARTSEN (1977), LINDEN Y EIKENBOOM (1992). Ilustrada además en ROLÁN (1983, como C. colun- giana) y PEÑAS ET AL. (1996). En las Figuras 116, 117 se muestra una concha de Luanda, Angola. Distribución: Citada para aguas pro- fundas del Golfo de Vizcaya, Portugal y Mediterráneo. En base a los ejemplares aquí recolectados, ampliamos su área de distribución a las Islas Canarias y Angola. Comentarios: Esta especie se diferen- cia de otras con tres cordones en la última vuelta (C. connexa, C. clathrata, C. intumescens) por la mayor anchura y robustez de la concha, la sutura canicu- lada, el mayor número de costillas axiales y la forma de su diente colume- lar pliciforme e inclinado. Chrysallida interstincta (J. Adams, 1797) (Figs. 118-126) Turbo interstinctus J. Adams, 1797. Trans Linn. Soc. Lond., 3: 66, fig 39C. [Localidad tipo: Bahía de Bigberry, Devonshire, Islas Británicas]. Jaminia obtusa Brown, 1827. Illustrat. of the Recent conch. of Great Brit. and Irel., pl. 50, fig. 38. [Loca- lidad tipo: No designada]. Chrysallida farolita Nordsieck, 1972. Die europaischen Meeresschnecken. p. 96, pl. 1, fig. 22. [Locali- dad tipo: Ibiza]. Odostomia jeffreysil var. flexicostata B. D. D., 1883. Moll. Rous., p. 171, pl. 20, fig. 10. Material tipo: No examinado. WARÉN (1991) designa un neotipo. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo, ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 1 c, Bahía de Cádiz, 30 m; 101 c, Ría de Vigo, 15-20 m, 8 c, Islas Cíes, 20 m;, 10 c, Panxon, Ponte- vedra, 15 m; 8 c, La Magdalena, Santander (CLD); 4 c, Deva, Guipuzcoa, 18 m; 10 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Islas Canarias: Lanzarote: 1 c, Puerto del Carmen, 40-50 m (CES) y 9 c, 40-50 m (CWE). Tenerife: 7 c, El Socorro, 100-108 m (CFS) y 38 c, El Socorro, 100-108 m (CPD). Lanza- rote: 28 c, Puerto del Carmen, 40-50 m (CWE). Madeira: 467 c, dragado entre 70 y 110 m. Marruecos: 1 c, Agadir, intermareal (CFS). Sahara: 1 c, en Solea sp. (CER). Mauritania: 5 c, Bahía de l' Etoile, 3 m; 17 c, dragado 80-90 m (CNG). Ghana: 1 c, Takoradi, 3 m; 24 c, Miamia, 8-25 m. Archipiélago de Cabo Verde: Sáo Vicente: 3 c, Porto Mindelo, 15 m. Boavista: 26 c, Porto da Cruz, 2-6 m; 4 c, Rife de Chaves, 6 m; 2 c, Bahía Teodora, 4 m; 20 c, Sal Rei, 6 m; 1 c, Porto Ferreiro, 4 m. Sal: 1 c, Mordeira, 1 m; 2 c, Rabo del Junco, 6 m; 1 c, Regona, 1 m. Congo: 1 c, Pointe Noire (CPH). Angola: 3 c, Corimba, 20 m, 1 c, Farol das Lagostas, 5 m; 8 c, Luanda, 60- 100 m; 6 c, Palmeirinhas, 15-20 m. (Página derecha) Figuras 112-114. Chrysallida dimidiata. 112: concha, Cap Vert, Senegal (CJP); 113: concha, Gran Canaria (CPS); 114: concha, forma con vueltas de convexidad atenuada, Gran Canaria (CPS). Figura 115. Chrysallida palazziz, Mauritania (CNG). Figuras 116-117. Chrysallida dollfusi. 116: concha, Luanda, Angola (CER); 117: detalle de la espira. (Right page) Figures 112-114. Chrysallida dimidiata. 112: shell, Cap Vert, Senegal (C]P); 113: shell, Gran Canaria (CPS); 114: shell, form with whorls of attenuated convexity, Gran Canaria (CPS). Figure 115. Chrysallida palazzii, Mauritania (CNG). Figures 116-117. Chrysallida dollfusi. 116: shell, Luanda, Angola (CER); 117: detail of the spire. 42 rica Occidental Z El género Chrysallida s. /. en PEÑAS Y ROLÁN Á3 Iberus, Suplemento 4, 1998 Descripción: Especie representada por AARTSEN (1977, como C. obtusa), FRETTER ET AL. (1986), WARÉN (1991), LINDEN Y EIKENBOOM (1992) y PEÑAS ET AL. (1996). Concha y protoconcha son mostradas por RODRÍGUEZ BABIO Y THI- RIOT-QUIÉVREUX (1975, como C. obtusa). Conchas de África y archipiélagos pue- den verse en las Figuras 118-123. La pro- toconcha (Figs. 124-126) es de tipo C. Distribución: Especie común en el Mediterráneo y Atlántico europeo. MONTEROSATO (1889) y PALLARY (1912) la citan para Marruecos, NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) para Canarias, y LINDEN Y EIKENBOOM (1992) para Madeira. Ampliamos su área de distri- bución hasta Angola, incluidos los archipiélagos de Canarias, Madeira y Cabo Verde. Comentarios: Ver WARÉN (1991). Al igual que en el Mediterráneo, también en la zona de estudio se trata de una especie muy poliforma, que precisa una revisión a partir de análisis filogenéti- cos. Chrysallida terebellum (Philippi, 1844) Chemnitzia terebellum Philippi, 1844. Enumeratio Molluscorum Siciliae 2: 138, pl. 24, fig. 12. [Locali- dad tipo Magnisi, Sicilia]. Chrysallida moulinsiana P. Fischer, 1865. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo, ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 24 c, Ría de Vigo, 15-20 m; 16 c, Bahía de San Simón, Vigo; 9 c, Somo, Santander (CLD); 5 c, La Mag- dalena, Santander (CLD). Descripción: En AARTSEN (1977), FRETTER ET AL. (1986), LINDEN Y EIKEN- BOOM (1992). Ilustración en PEÑAS ET AL. (1996). Distribución: Desde las Islas del Canal al Mediterráneo, en fondos fango- sos del litoral. NORDSIECK Y GARCÍA- TALAVERA (1979) la citan para Madeira. No la hemos encontrado en el área de estudio. Comentarios: Madeira y Canarias tienen una fauna similar y ambas pueden considerarse incluidas dentro del área de estudio. Por esta razón men- cionamos esta especie, aunque no haya sido encontrada por nosotros. Chrysallida emaciata (Brusina, 1866) (Figs. 127-128) Turbonilla emaciata Brusina, 1866. Contribuzione pella fauna dei Molluschi Dalmati: 69. [Locali- dad tipo: Melada, Croacia]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Mediterráneo español: Ver PEÑAS ET AL. (1996). Canarias: Gran Canaria: 1 c, Playa Las Canteras. Angola: 1 c, Luanda, 60 m. (Página derecha) Figuras 118-126. Chrysallida interstincta. 118, 119: conchas, Miamia, Ghana (CER); 120: concha, Luanda, Angola (CER); 121: concha, Takoradi, Ghana (CER); 122, 123: con- chas, Madeira (CES); 124: protoconcha, Madeira (CES); 125: detalle del ápice, Takoradi, Ghana; 126: protoconcha, Miamia, Ghana (CER). (Right page) Figures 118-123. Chrysallida interstincta. 118, 119: shells, Miamia, Ghana (CER); 120: shell, Luanda, Angola (CER); 121: shell, Takoradi, Ghana (CER); 122, 123: shells, Madeira (CFS); 124: protoconch, Madeira (CFS); 125: detail of the apex, Takoradi, Ghana (CFS); 126: protoconch, Miamia, Ghana (CER). 44 ut 001 url 90S : 2 “3 + (a U 9 0) 0) E) (99) 0) E E (1) ES ES AS 3 E a iS ¡S) O Pa (1) E AD) Vo) al O [22 > 9) < Z El [al Iberus, Suplemento 4, 1998 al ya — paa LL ¡a a) — Figuras 127-128. Chrysallida emaciata. 127: concha, Luanda, Angola (CER); 128: protoconcha. Figures 127-128. Chrysallida emaciata. 127: shell, Luanda, Angola (CER); 128: protoconch. Descripción: Ver AARTSEN (1977) y LINDEN Y EIKENBOON (1992). La especie se representa además en PEÑAS ET AL. (1996). En la Figura 127 se representa una concha de Angola. La protoconcha (Fig. 128) es de tipo C. Distribución: Especie litoral medite- rránea y del sur de Portugal, según LINDEN Y EIKENBOON (1992). Con el material del presente trabajo ampliamos su área de distribución a Canarias y Angola. Comentarios: Creemos que no ofrece duda la determinación de la concha ha- llada en Angola (Fig. 127): subcilíndrica, espira elevada y con un cordón espiral situado mucho más alejado de la sutura que en otras especies afines (C. pyttelilla o C. interstincta). En el Mediterráneo vive en una zona litoral e infralitoral. Chrysallida pyttelilla Schander, 1994 (Figs. 129-132) Chrysallida pyttelilla Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 25-26, fig. 3 a y 10 f. [Localidad tipo: Ilha de Luanda, 120 m., Angola]. Material tipo: Holotipo y 11 paratipos (MNHN). Fotografía del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Mauritania: 16 c, Bahía de l'Etoile, 3 m; 2 c, dragado 80-90 m (CNG); 1 c, Bank d'Arguin, intermareal. Guinea: 6 c, Conakry, 25 m (CFR). Ghana: 2 c, Bushua, 5 m. Angola: 30 c, Luanda, 60-100 m. Sáo Tomé y Príncipe: Sáo Tomé: 9 c, Sáo Tomé ciudad, 2 m, 1 c, Praia das Conchas, 6 m; 60 c, Praia Emilia, 3 m. Príncipe: 2 c, Baia das Agulhas, 8 my 29 c, Bahía de Santo Antonio, 8 m. 46 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 129-132. Chrysallida pyttelilla. 129: concha, Praia Emilia, Sáo Tomé (CER); 130, 131: con- chas, Santo Antonio, Príncipe (CER); 132: protoconcha y detalle de la espira, Praia Emilia, Sáo Tomé (CER). Figures 129-132. Chrysallida pyttelilla. 129: shell, Praia Emilia, Sáo Tomé (CER); 130, 131: shells, Santo Antonio, Príncipe (CER); 132: protoconch and detail of the spire, Praia Emilia, Sáo Tomé (CER). Descripción: Ver SCHANDER (1994). Concha (Figs. 129-131). Protoconcha (Fig. 132) de tipo C. Distribución: Desde Mauritania a Angola, incluidas las Islas de Sáo Tomé y Príncipe; del litoral al circalitoral. Comentarios: Aparentemente esta especie parece una forma minúscula de C. suturalis, especie bastante variable, ya que el ombligo típico de C. pyttelilla, según SCHANDER (1994), no lo hemos observado en varios ejemplares de nuestro material. Sin embargo, en la fotografía del holotipo (en SCHANDER, 1994), y en varias de nuestras conchas, observamos un cordoncillo subsutural obsoleto, dato no mencionado en la des- cripción original. También nos parece que tiene una sutura más profunda que C. suturalis. SCHANDER (1994) compara esta especie con C. nanodea (Monterosato, 1878), siguiendo probablemente la inter- pretación de la especie hecha por vAN DER LINDEN Y EIKENBOOM (1992). Un ejemplar de la serie tipo es ilustrado por GAGLINI (1992). De acuerdo con MICALI ET AL. (1993), C. nanodea es sinónimo de C. juliae (De Folin, 1872), especie no comparable con C. pyttelilla. Asimismo, el dibujo que LINDEN Y EIKENBOOM (1992) atribuyen a C. nanodea corres- 47 Iberus, Suplemento 4, 1998 ponde a una forma alargada de C. inters- tincta. C. pyttelilla podría parecer una forma minúscula de la especie polimorpha C. interstincta, pero se diferencia básica- mente en la forma del diente columelar: C. pyttelilla lo tiene muy interno, débil y casi pliciforme, mientras que C. inters- tincta lo tiene más externo, es bien cons- picuo y no pliciforme. Chrysallida connexa (Dautzenberg, 1913) (Figs. 133-136) Pyrgulina connexa Dautzenberg, 1913. Ann. Ins. Oceanogr. 5 (3): 72, pl. 3, fig. 31-32. [Localidad tipo: dragado al oeste de Cap Rouge, Mauritania]. Material tipo: Holotipo (Figs. 133-134) de Pyrgulina connexa, de Cap Rouge (MNHN). Otro material examinado: Mauritania: 1 c, 80-90 m (CNG). Senegal: 1 c, Dakar; 22 c, Cap Vert, 30 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG (1913). Concha (Figs. 133-135). Protocon- cha (Fig. 136) del tipo C. Las dimensio- nes del holotipo son 3,0 x 1,1 mm. Distribución: Desde Mauritania a Senegal. Comentarios: En el material que he- mos asignado a este taxon, si lo compa- ramos con el holotipo, encontramos que este último presenta unas vueltas de espira casi planas, muy diferentes de las que se muestran en la concha de la Figura 135, que tiene unas vueltas algo convexas y escalonadas. Sin embargo, en el resto de sus características no pre- sentan diferencias esenciales, por lo que las consideramos conespecíficas. DAUTZENBERG (1913) compara esta especie únicamente con C. intermixta (Monterosato, 1884). En nuestra opinión, también se asemeja a C. indistincta, por la forma, el número de cordones espira- les y la ausencia de diente columelar, pero observamos que en C. connexa las vueltas crecen más deprisa, casi escalo- nadas, siendo la última algo ventruda; las costillas son más estrechas y los cor- dones espirales más separados entre sí, y tiene una clara fisura umbilical. C. clathrata tiene el ápice más agudo, protoconcha casi del tipo B, la concha es más pupoide, las vueltas crecen más deprisa y son más convexas, la sutura más inclinada, los cordones espirales algo más separados entre sí, no tiene un ombligo claro y presenta un dientecillo columelar pliciforme, aunque algo inte- rior. Chrysallida intumescens Schander, 1994 (Figs. 137-139) Chrysallida intumescens Schander, 1994. Notiz. CISMA 15: 22-23, fig. 2 d y 10 c. [Localidad tipo: Mussulo, 90-100 m., Provincia de Luanda, Angola ]. Material tipo: Holotipo y 7 paratipos (UNHN). Holotipo representado en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Ghana: 2 c, Miamia, 25 m. Sáo Tomé y Príncipe: Príncipe: 2 c, Bahía de Santo Antonio, 8 m. Angola: 2 c, Luanda, 60 m; 1 c, Macoco, 70-90 m. Descripción: Ver SCHANDER (1994). Con- cha (Figs. 137, 138). Protoconcha (Fig. 139). Distribución: Sólo citada por SCHAN- DER (1994) en Angola. Su área de distri- bución debe ampliarse a la isla de Prín- cipe y Ghana. Comentarios: SCHANDER (1994) com- para esta especie con C. decussata Mon- 48 tagu, 1803, pero nos parece una especie más cercana a C. clathrata, sobre todo a la forma minúscula que se encuentra en el Mar de Alborán. La diferencia esen- cial entre ambas está en su protoconcha: aguda en C. clathrata y obtusa y propor- cionalmente más ancha en C. intumes- cens. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. /. en África Occidental = =n = = SS Figuras 133-136. Chrysallida connexa. 133: dibujo del holotipo (MNHN); 134: fotografía del holotipo, Cap Rouge, Mauritania (MNHN); 135: concha, Mauritania (CNG); 136: protoconcha, Mauritania. Figures 133-136. Chrysallida connexa. 133: drawing of the holotype (MNHN); 134: photograph of the holotype, Cap Rouge, Mauritania (MNAN); 135: shell, Mauritania (CNG); 136: protoconch, Mauritania. Chrysallida clathrata (Jeftreys, 1848) (Figs. 140, 141) Odostomia clathrata Jeffreys, 1848). Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 345. [Localidad tipo: Bahía de Bieta- buy, Galway, Islas Británicas]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Fósil: Plioceno de Estepona, Málaga, 1 c (CRM). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 1 c, Ría de Vigo, 15 m. Islas Canarias: Tenerife: 7 c(CCO). Lanzarote: 41 c, Puerto del Carmen, 40-50 m (CWE). Madeira: 12 c, dragado entre 22 y 84 m (CES). 49 Iberus, Suplemento 4, 1998 a y — — mb es = a) — Figuras 137-139. Chrysallida intumescens. 137: concha, Miamia, Ghana (CER); 138: concha, Luanda, Angola (CER); 139: protoconcha, Luanda, Angola (CER). Figures 137-139. Chrysallida intumescens. 137: shell, Miamia, Ghana (CER); 138: shell, Luanda, Angola (CER); 139: protoconch, Luanda, Angola (CER). Descripción: Representada por AARTSEN (1977), FRETTER ET AL. (1986), LINDEN Y EIKENBOOM (1992) y PEÑAS ET AL. (1996). Concha y protoconcha repre- sentadas en las Figuras 140 y 141 respec- tivamente. Distribución: Atlántico europeo, desde el norte de las Islas Británicas hasta el Mediterráneo. NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) la citan para Madeira. Su distribución debe exten- derse a las Islas Canarias. Comentarios: Las conchas de Canarias y Madeira (Fig. 140) tienen un perfil más cónico, menos pupoide, con las vueltas algo más convexas, siendo más anchas que las del Mediterráneo, pero mantie- nen el resto de sus características: sutura inclinada, rápido crecimiento de las vueltas en altura, protoconcha, etc., por lo que las consideramos conespecíficas. En el Mar de Alborán se encuentran formas diminutas, parecidas a C. intu- mescens Schander, 1994. Chrysallida mauritanica spec. nov. (Figs. 142-145) Material tipo: Holotipo (Fig. 142) de 4,5 mm x 1,8 mm, y un paratipo (Fig. 143) en el MCNM (15.05/31748). Un paratipo en cada una de las colecciones siguientes: MNHN (Fig. 144), USNM, CAP y 2 en CER. Todo el material tipo procedente de la localidad tipo. Otro material estudiado: Mauritania: 4 c, 4 f, Bank d'Arguin; 7 c, 6 f, Bahía de V Etoile, Nouad- hibou. Localidad tipo: Bahía de Etoile, Nouadhibou, Mauritania. Etimología: El nombre específico se dedica al país donde la espece fue recolectada. Descripción: Concha (Figs. 142-144) cónica, delgada, blanca y brillante. Pro- 50 toconcha (Fig. 145) aguda, casi del tipo B. Espira elevada (h= 50% H). Vueltas PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 140, 141. Chrysallida clathrata. 140: concha, Madeira (CES); 141: detalle de la espira y pro- toconcha, Madeira (CES). Figures 140, 141. Chrysallida clathrata. 140: shell, Madeira (CES); 141: detail of the spire and proto- conch, Madeira (CES). bien convexas, angulosas en su parte inferior, que crecen regularmente. Sutura muy profunda. Escultura axial formada por unas 13 costillas rectas, estrechas, casi ortoclinas, muy espacia- das, con la mitad del ancho de sus inte- respacios, y que se difuminan en la periferia de la última vuelta. Escultura espiral formada en las vueltas superio- res por dos cordones delgados, sólo en los espacios entre las costillas; en la última vuelta los cordones son tres, equidistantes: el inferior sale de la sutura y el superior está situado casi en la mitad de la vuelta. Abertura oval, redondeada. Columela arqueada, opis- toclina, no engrosada. Sin diente colu- melar aparente. Fisura umbilical estre- cha. Distribución: Sólo conocida de Mau- ritania. Discusión: Á primera vista, C. mauri- tanica se parece a C. intermixta (Monte- rosato, 1884) por su perfil, sus pocas costillas y su profunda sutura, pero esta última especie tiene un cordón espiral menos y un claro diente columelar. C. clathrata tiene el mismo número de cordones espirales, pero menos espaciados, la concha es cónica- pupoide, tiene más costillas (unas 20- 22), que son igual de anchas que sus interespacios, las vueltas son poco con- vexas y la sutura es ondulada y menos profunda. Algunas formas de C. cla- thrata de depósitos fósiles de Gabes (CPM) (similares a algunas formas de Alborán) tienen un menor número de costillas axiales y recuerdan por ello a C. mauritanica, pero son menores en tamaño y su protoconcha también es mucho más pequeña. C. dollfusi tiene una concha mucho más ancha y robusta, su espira más corta, con las vueltas casi planas y una sutura canaliculada pero estrecha; tiene Sl Iberus, Suplemento 4, 1998 Figuras 142-145. Chrysallida mauritanica. 142: holotipo, Nouadhibou, Mauritania (MNCN); 143: paratipo, Nouadhibou, Mauritania (MNCN); 144: paratipo, Nouadhibou, Mauritania (MNHN); 145: protoconcha. Figures 142-145. Chrysallida mauritanica. 142: holotype, Nouadhibou, Mauritania (MNCN); 143: paratype, Nouadhibou, Mauritania (MNCN); 144: paratype, Nouadhibou, Mauritania (MNAN); 145: protoconch. además un mayor número de costillas axiales, que son más anchas que sus interespacios, los cordones espirales están muy juntos y tiene diente colume- lar. C. connexa tiene una protoconcha más ancha y obtusa, sus vueltas son casi planas con una especie de repisa subsu- tural, la sutura es ondulosa, tiene más costillas que son más robustas e igual de anchas que sus interespacios; los cordo- 32 nes espirales están más juntos y cerca- nos a la sutura. En el Mediterráneo se pueden encontrar formas extremas (Fig. 42) de C. fenestrata que, dentro de una gran variabilidad, algunas podrían recordar a C. mauritanica. No obstante se diferen- cian en que la protoconcha de C. fenes- trata es mucho más ancha, además de que la escultura espiral es igual de cons- picua que la axial, sobre la que monta. PEÑAS Y ROLÁM: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figura 146. Chrysallida indistincta, Madeira (CES). Figura 147. Chrysallida sp., Canarias (CWE). Figura 148. Chrysallida sp., Palmeirinhas, Angola (CER). Figure 146. Chrysallida indistincta, Madeira (CFS). Figure 147. Chrysallida sp., Canarias (CWE). Figure 148. Chrysallida sp., Palmeirinhas, Angola (CER). Chrysallida indistincta (Montagu, 1808) (Fig. 146) Turbo indistinctus Montagu, 1808. Testacea Brittanica. Suppl. p. 129. [Localidad tipo: probable- mente Escocia]. Turbonilla delpretei Sulliotti, 1889. Bull. Soc. Malac. It. 14: 68. [Localidad tipo: Viareggio, 50 Km al norte de Livorno, Toscana]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 13 c, Ría de Vigo, 15-20 m; 7 c, La Magdalena, Santander (CLD); 9 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Islas Canarias: Tenerife: 18 c, (CCO). Lanzarote: 1 c, Pl. Reducto, 3-5 m (CWE); 100 c, Puerto del Carmen, 45-50 m (CWE) y 5 c, Puerto del Carmen, 45-50 m (CFS). Madeira: 12 c, dragado entre 14 y 70 m (CES). Descripción: Representada por AARTSEN (1977), ROLÁN (1983), FRETTER ET AL. (1986), WARÉN (1991), LINDEN Y EIKENBOOM (1992) y PEÑAS ET AL. (1996). Concha (Fig. 146). Protoconcha representada por RODRÍGUEZ BABIO Y THIRIOT-QUIÉVREUX (1974). Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. PALLARY (1912) la cita para las costas marroquíes, NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) para Canarias y Madeira, y LINDEN Y EIKENBOOM (1992) también la citan para Madeira. Confirmamos su presencia en Canarias y Madeira. Comentarios: Ver comentarios de C. connexa y C. jultae. 53 Iberus, Suplemento 4, 1998 200 um a = z Sa O AN Figuras 149-151. Chrysallida juliae. 149: concha, Gran Canaria (CPS); 150: concha, Mauritania (CNG); 151: concha, Cap Vert, Senegal (CJP). Figures 149-151. Chrysallida juliae. 149: shell, Gran Canaria (CPS); 150: shell, Mauritania (CNG); 151: shell, Cap Vert, Senegal (C]P). Chrysallida juliae (De Folin, 1872) (Figs. 149-151) Truncatella juliae De Folin, 1872. Les fonds de la mer 2: 49, pl. 2, fig. 4. [Localidad tipo: Bahía de Hendaya, Golfo de Vizcaya]. Odostomia (Pyrgulina) nanodea Monterosato, 1878. J. Conchy]l., 26: 317. [Localidad tipo: no desig- nada, Argelia?]. Chrysallida sarsi Nordsieck, 1972. Die europaischen Meeresschnecken, p. 98, pl. P. Il, fig. 4. [Locali- dad tipo: no designada]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 31 c, Ría de Vigo, 10-25 m, 20 c, Bahía de San Simón, Vigo; 5 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Islas Canarias: Gran Canaria: 2 c, Gando (CPS). Mauritania: 1 c, Bahía de 1Etoile, 3 m; 2 c, dragado 80-90 m (CNG). Senegal: 1 c, Cap Vert, 34 m (CJP). Descripción: Concha (Figs. 149-151), ver AARTSEN (1977), WARÉN (1991), LINDEN Y conchas procedentes de Gando, Gran Canaria (vide Fig. 149) presentan una EIKENBOOM (1992). Ilustración en PEÑAS ET AL. (1996). Distribución: Atlántico europeo y Medi- terráneo. Debe ampliarse su área de dis- tribución hasta Senegal e Islas Canarias. Comentarios: Ver WARÉN (1991) y AARTSEN Y MENKHORST (1996). Dos 54 forma algo más estrecha y con menos costillas que la típica, pero el resto de sus características, sobre todo su escultura espiral y las sutiles y sinuosas costillas axiales, correspon- den a esta especie y no a C. indis- tincta. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 152-154. Chrysallida sigmoidea. 152: concha, Tarrafal, Santiago, Cabo Verde (CER); 153: protoconcha; 154: microescultura. Figures 152-154. Chrysallida sigmoidea. 152: shell, Tarrafal, Santiago, Cabo Verde (CER); 153: pro- toconch; 154: microsculpture. Chrysallida sigmoidea (Monterosato, 1880) (Figs. 152-154) Odostomia sigmoidea Monterosato, 1880. Boll. Soc. Malac. It., 6: 71. [Localidad tipo: Bahía de Tanger]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Atlántico: 12 c, Bahía de Cádiz, 30 m. Marruecos: 40 c, Agadir, intermareal (CFS). Mauritania: 3 c, Bahía de 1'E- toile, 3 m; 9 c, dragado 80-90 m (CNG). Archipiélago de Cabo Verde: Brava: 4 c, Furna, 8-12 m; Santiago: 90 c, 3, 10 f, Tarrafal, 15-20 m, Sal: 5 c, Palmeira, 8 m; Boavista: 1 c, Porto Ferreira, 4 m. Senegal: 4 c, Gorée, 15 m (CMP); 1 c, Cap Vert, Somone, 7 m (CJP). Ghana: 10 c, Miamia, 8-25 m. Congo: 5 c, Pointe Noire, 20 m (CPH). Angola: 11 c, Cacuaco, 6-10 m, 8 c, Corimba, 10-20 m); 1 c, Farol das Lagostas, 10 m. Descripción: Ver AARTSEN (1977) y LINDEN Y EIKENBOOM (1992). Ilustrada además en PEÑAS ET AL. (1996). Concha (Fig. 152). Protoconcha (Fig. 153) de tipo C. Microescultura en la Figura 154. Distribución: Atlántico francés y Península Ibérica, incluyendo sus costas mediterráneas. Citada para las costas marroquíes y del África Occidental por DAUTZENBERG (1913) y PALLARY (1912). Ampliamos su área de distribución hasta Angola y archipiélago de Cabo Verde. Comentarios: Ver AMATI (1986). 55 Iberus, Suplemento 4, 1998 100 um == pa pam — — | = Es = a Figuras 155, 156. Chrysallida parasigmoidea. 155: concha, Buraco, provincia de Bengo, Angola (CER); 156: protoconcha. Figures 155, 156. Chrysallida parasigmoidea. 155: shell, Buraco, province of Bengo, Angola (CER); 156: protoconch. Chrysallida parasigmoidea Schander, 1994 (Figs. 155, 156) Chrysallida parasigmoidea Schander, 1994. Notiz. CISMA 15: 23-24, fig. 2 d, 10 d y 17. [Localidad tipo: Barra do Dande, Provincia de Bengo, Angola]. Material tipo: No examinado. SCHANDER (1994) ilustra el holotipo. Otro material examinado: Senegal: 3 c, Le Tacoma, Cap Vert, 15 m (CJP). Ghana: 34 c, Miamia, 8- 25 m. Angola: 60 c, Buraco, 3 m, en cepillado de ostras; 2 c, Luanda, 60 m. Descripción: Ver SCHANDER (1994). Comentarios: Esta especie parece una Concha y protoconcha representadas en forma minúscula de C. sigmoidea, pero esta las Figuras 155 y 156 respectivamente. última tiene microescultura espiral en casi Protoconcha de tipo C. toda la teloconcha, mientras que C. para- Distribución: Conocida desde Sene- sigmoidea sólo la presenta en la base de la gal hasta Angola. última vuelta. Chrysallida marthinae Nofroni y Schander, 1994 (Figs. 157, 158) Chrysallida marthinae Nofroni y Schander, 1994. Notiz. CISMA 15: 2-3, fig. 1 a, b y 2 f. [Localidad tipo: al Oeste del Sahara, entre los paralelos 24 y 25]. Material tipo: No examinado. Holotipo ilustrado en NOFRONI Y SCHANDER (1994). Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 12 c, Agadir, intermareal (CFS). Sahara: 1 c, en el estómago de Solea sp. (CFR). Mauritania: 1 c, Bank d'Arguín, litoral; 3 c, Bahía de l'Etoile, 3 m; 1 c, dragado, 80-90 m (CNG). SÓ PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Figuras 157, 158. Chrysallida marthinae. 157: concha, Bahía de l'Etoile, Mauritania (CER); 158: detalle de la última vuelta. Figures 157, 158. Chrysallida marthinae. 157: shell, Etoile Bay, Mauritania (CER); 158: detail of the last whorl. Descripción: Ver NOFRONI Y SCHAN- DER (1994); también representada en PE- ÑAS ET AL. (1996). Concha (Fig. 157). La escultura espiral se muestra en la Figura 158. Distribución: Mar de Alborán y costas africanas desde Marruecos a Senegal. Comentarios: Ver los comentarios en C. eugeniae spec. nov. y C. pelorcei spec. nov. más adelante. Chrysallida nivosa (Montagu, 1803) (Figs. 159-161) Turbo nivosus Montagu, 1803. Testacea Brittanica, p. 326. [Localidad tipo: Devon, Islas Británicas]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Islas Cana- rias: 8 c, Gando, Gran Canaria, 15 m (CPS). Descripción: Concha representada en ROLÁN (1983), AARTSEN, MENKHORST Y GITTENBERGER (1984), AARTSEN (1987), FRETTER ET AL. (1986) y PEÑAS ET AL. (1996). Para el área de estudio, ver Figuras 159 y 160. Escultura de la última vuelta en Figura 161. Distribución: Según (GUBBIOLI Y NOFRONI (1987) se distribuye por el Atlántico europeo hasta el Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán. Esta es la primera cita para las Islas Canarias. Comentarios: Ver C. eugeniae spec. nov., más adelante. 37 Iberus, Suplemento 4, 1998 Figuras 159-161. Chrysallida nivosa. 159, 160: conchas, Gando, Gran Canaria (CPS); 161: detalle de la última vuelta. Figures 159-161. Chrysallida nivosa. 159, 160: shells, Gando, Gran Canaria (CPS); 161: detail of the last whorl. Chrysallida pelorcei spec. nov. (Figs. 162, 163, 165-169) Material tipo: Holotipo (Figs. 162, 163), de 1,5 mm x 0,7 mm, y un paratipo depositado en el MNCN (15.05/31749), ambos de la localidad tipo. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN, USNM y CER, 10 en CAP y 20 en CNG; todos ellos de la localidad tipo (ex-CNG). Otro material estudiado: Mauritania: 28 c, dragado lejos de la costa, 80-90 m (CNG). Senegal: Cap Vert, 15-34 m, 6 c (CJP). Localidad tipo: Mauritania, dragado entre 80 y 90 m. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo Jacques Pelorce, de Le Gran du Roi, Francia, que dragó en Senegal recolectando ejemplares de esta especie, y que colaboró con nuestro trabajo permitiendo la utilización de su colección. (Página derecha) Figuras 162, 163, 165-169. Chrysallida pelorcei spec. nov. 162, 163: holotipo, Mauritania (MNCN); 165: detalle de la escultura del holotipo; 166: protoconcha del holotipo; 167: detalle de la espira; 168: protoconcha, Bank d'Arguin, Mauritania (MER); 169: protoconcha del holotipo. Figura 164: Chrysallida eugeniae spec. nov., concha de Luanda, Angola (CER). (Right page) Figures 162, 163, 165-169. Chrysallida pelorcei spec. nov. 162, 163: holotype, Mauritania (MNCN); 165: detail of the escultura of the holotype; 166: protoconch of the holotype; 167: detail of the spire; 168: protoconch, Bank d'Arguin, Mauritania (MER); 169: protoconch of the holoty- pe. Figure 164: Chrysallida eugeniae spec. nov., shell of Luanda, Angola (CER). 58 rica Occidental L ida s. l en Chrysall. yd enero El g PEÑAS Y ROLÁN url 007 ut 007 39 Iberus, Suplemento 4, 1998 Descripción: Concha (Figs. 162, 163) pequeña, poco sólida, cónica, blanca, no translucida y algo brillante. Protoconcha (Figs. 166, 168, 169) de tipo C, con un diámetro de unos 290 um. Vueltas poco convexas, ligeramente escalonadas, que crecen regularmente en altura y anchura (h= 65% H). Sutura poco profunda. Escultura axial ausente, salvo las líneas de crecimiento, que son más bien proso- clinas. Escultura espiral (Fig. 165) sólo en la última vuelta, formada por dos hileras de hoyos punteados en la perife- ria, visibles frontalmente, que acaban siendo 4-6 en en último cuarto de vuelta de la espira. En toda la teloconcha se observa una microescultura espiral (Fig. 167). Abertura oval redondeada. Colu- mela arqueada, opistoclina, con un pequeño diente columelar algo interior, pero evidente. Fisura umbilical pro- funda. Labro externo delgado. Distribución: Conocida de Maurita- nia y Senegal. Discusión: Á primera vista parece una forma más pequeña de C. marthinae, pero esta última especie tiene las vueltas más planas, la sutura más profunda y canali- culada, la base de la última vuelta más angulosa y la escultura espiral formada por claros cordones, más numerosos y evidentes desde la penúltima vuelta. C. nivosa es mucho más estrecha, con una relación H/D= 2,4 (frente a 2 en C. pelorcei). La escultura está formada por dos surcos espirales y no por líneas de puntos, su sutura es más profunda y cana- liculada, y no tiene un diente columelar sino un simple pliegue muy interno. C. eugeniae spec. nov. (ver a conti- nuación) tiene una concha más pequeña y oval, pero más ancha, con una relación H/D= 1,85 (frente a 2 en C: pelorten) también su protoconcha es mayor y más obtusa, a pesar del menor tamaño de la concha, y su escultura espiral está formada por surcos espirales y no por líneas punteadas de hoyos. Chrysallida eugeniae spec. nov. (Figs. 164, 170-176) Material tipo: Holotipo (Fig. 170) de 1,0 x 0,63 mm, y un paratipo, depositado en el MNCN (15.05/31750), procedentes de Miamia, Ghana. Un paratipo en en las colecciones de MNHN, USNM, 8 en CAP y 20 en CER, todos capturados entre 15 y 25 m, en la localidad tipo. Otro material estudiado: Sahara: 1 c, en Solea sp (CFR). Mauritania: 3 c, Bank d'Arguin, en sedimentos intermareales; 15 c, Bahía de Etoile, 3 m. Senegal: 4 c, Dakar; 26 c, Le Tacoma, Cap Vert, 15 m, (CJP). Guinea: 5 c, Conakry, 25 m (CFR). Ghana: 20 c, Miamia, 8-25 m. Angola: 2 c, Luanda, 60 m. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico se dedica a Eugenia María Martínez Cueto-Felgueroso, malacó- loga asturiana y Editora Adjunta de la revista Iberus, por su ayuda prestada en múltiples trabajos. Descripción: Concha (Figs. 164, 170-173) diminuta, oval-subcilíndrica, delgada, blanca hialina, brillante y semitranspa- rente, cuando no está muy deteriorada. Protoconcha (Fig. 174) de tipo C, con un ápice muy obtuso, con un diámetro de unas 335 ym, muy ancha para una concha tan pequeña. Espira corta (h> 65% H), con (Página derecha) Figuras 170-176. Chrysallida eugeniae spec. nov. 170: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 171, 172: concha, Conakry, Guinea (CNG); 173: concha, Bahía de Etoile, Mauritania (CER); 174: protoconcha, Conakry, Guinea (CNG); 175: detalle de la última vuelta, Mauritania (CER); 176: Microescultura de las estrías de la concha, Guinea Conackry (CNG). (Right page) Figures 170-176. Chrysallida eugeniae spec. nov. 170: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 171, 172: shell, Conakry, Guinea (CNG); 173: shell, l'Etoile Bay, Mauritania (CER); 174: protoconch, Conakry Guinea (CNG); 175: detail of the last whorl, Mauritania (CER); 176: Microsculpture of the striae of the shell, Conakry, Guinea (CNG). 60 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental E Z = ¡a ¡») A 61 Iberus, Suplemento 4, 1998 vueltas algo convexas que crecen deprisa en altura, siendo la última grande y ven- truda. Sutura poco profunda. Carece de cualquier escultura axial, excepto líneas de crecimiento ligeramente prosoclinas. Escultura espiral (Figs. 175, 176) formada por dos surcos en la periferia de la última vuelta y numerosas estrías espirales microscópicas en toda la teloconcha, que se hacen más conspicuas en la base de la última vuelta. Abertura grande (= 44% H), oval-redondeada en la base y angulosa hacia arriba. Columela opistoclina, algo arqueada, delgada, con diente columelar pequeño e interno pero visible. Fisura umbilical estrecha, pero profunda. Distribución: Desde El Sahara hasta Angola. DISCUSIÓN FINAL Y CONCLU- SIONES Conclusiones generales: El número de especies encontradas en la zona de es- tudio y que hemos incluido en el género Chrysallida s. l. fue de 44. El número total de táxones que atribuimos a dicho gé- nero, sumados los sinónimos conocidos y otros táxones que en algún momento fueron incluidos en el mismo, fue de 70. Es de resaltar que, en la literatura anterior a 1993, sólo habían sido citadas para la costa africana (incluyendo archi- piélagos) 20 táxones de Chrysallida. En los últimos años, se produce una mayor atención al grupo y a la zona, y en publicaciones recientes (NOFRONI Y SCHANDER, 1994 y SCHANDER, 1994) se describen 9 especies nuevas del género, lo que representa casi un 50% de las pre- viamente conocidas. En el presente trabajo se señalan un total 44 especies, entre las especies ya conocidas, las nuevas citas para la zona y las nuevas especies para la ciencia, lo que supone una cifra de más del doble de las conoci- das hace tan sólo 5 años. De las 44 especies de Chrysallida que se presentan en este trabajo, 4 se citan para la zona por primera vez: C. emaciata, C. ghisotti, C. nivosa y C. palazzii; se am- plía el área de distribución de 11: C. cla- thrata, C. dimidiata, C. dollfusi, C. excavata, 62 Discusión: Las conchas encontradas en Angola (Fig. 164) tienen una escul- tura espiral hacia la base más marcada que la que aparece en las del Sahara y Ghana. C. eugentae spec. nov. es parecida a C. nivosa en su escultura espiral, pero esta última tiene un perfil cónico con una espira más elevada, una relación H/D= 2,4 (frente a 1,85 en C. eugeniae), la sutura es más profunda y canaliculada, el ápice menos obtuso y no tiene un claro diente columelar sino un pliegue muy interno. C. marthinae y C. pelorcei tienen un perfil cónico con la espira más elevada, el ápice más agudo y una escultura espiral diferente. C. fenestrata, C. impercepta, C. interstincta, C. intumescens, C. juliae, C. sergei y C. sig- moidea; y se describen 12 especies nuevas para la ciencia: C. anselmot, C. eugentae, C. manonegra, C. herosae, C. jordii, C. maurita- nica, C. pelorcei, C. pinguis, C. pyrgulina, C. sixtoi, C. gubbiolíi y C. verdensis. De los táxones previamente conside- rados válidos hemos sinonimizado tres de ellos: C. bavayi fue considerado sinó- nimo de C. gruveli; C. ginvenchy sinó- nimo de C. jullieni; y, finalmente, C. anti- maiae sinónimo de C. obesa. Áreas de distribución: A pesar de que todavía se posee una insuficiente información de algunas zonas del área de estudio, por las consiguientes dificul- tades de acceso y muestreo, se puede hacer referencia a los rangos de distribu- ción de la mayoría de especies estudia- das, con la casi seguridad de que nos proporcionará una idea aproximada a la situación real. Ésta sólo se conocerá con certeza cuando se haya ampliado el estudio con más material y medios. Un esquema de esta distribución se muestra en la Tabla 1. En algunas zonas resulta evidente la deficiencia de los datos obtenidos. Por ejemplo, en la costa de Marruecos y del PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Tabla I. Esquema de la distribución geográfica de las especies estudiadas. AE: Atlántico Europeo; M: Mediterraneo; Mr: Marruecos; C: Canarias; Md: Madeira; Ma: Mauritania; S: Senegal; CV: Cabo Verde; G: Ghana; ST: Sáo Tome; GG: Golfo Guinea; A: Angola. Table I. Geographic distribution of the studied species. AE: European Atlantic; M: Mediterranean Sea; Mr: Morocco; C: Canary Islands; Md: Madeira; Ma: Mauritania; S: Senegal: CV: Cape Verde; G: Ghana; ST: Sáo Tome; GG: Guinean Gulf. A: Angola. m Ún o 5 (1) DIRA AS AS SS SS ASNO SO ASS SO SAS . minufissima verdensis . canariensis manonegra sixto¡ fenestrata excavata jordii pinguis ghisottii gubbiolii gruveli approximans ersel mutata jullieni stefanisi pyrgulina obesa herosae pellucida brusinai sergel anselmoi dimidiata palazzii impercepta dollfusi . Interstincta terebellum emaciata pyttelilla connexa inftumescens clathrata mauritanica . indistincta juliae sigmoidea parasigmoidea marthinae nivosa . pelorcei . eugeniae AE M Mr C Md Ma S O O O a a O O O O J O [| O O O O | O | mm) J m] | O O O O O O O O O O O O O m O [a O mm O O O mm O O O o | O [a O O O m O O m O O m O O O O O O m O mm O O m mm O O O mm O O O m [| O CAST O O J O | O m O O O O O O O O O O O mm m m, | O O O O O O O GG [un en BETA ú a00 63 Iberus, Suplemento 4, 1998 Sáhara tenemos citadas solamente 6 especies en nuestro estudio, mientras que se conocen 18 que han sido citadas más al norte (Mediterráneo) y más al sur (Mauritania o Senegal), por lo que su presencia en la zona es muy probable. Del total de las 44 especies que se estudian en el presente trabajo, 7 de ellas han sido citadas en el Norte de Europa, (GRAHAM, 1988); y 11 son cono- cidas en el Atlántico ibérico y en el Mediterráneo. Estas son: C. clathrata, C. dollfusi, C. excavata, C. fenestrata, C. indis- tincta, C. interstincta, C. julie, C. nivosa, C. pellucida, C. sigmoidea, y C. terebellum. A éstas, hay que añadir 5 especies que están presentes en el Mediterráneo, pero que no han sido citadas en el Atlántico europeo: C. brusinai, C. emaciata, C. ghi- sotti, C. palazzii y C. stefanisi. En total, son 17 las especies que se extienden hasta el Mediterráneo En la zona más al Sur del área estu- diada, Angola, han sido citadas 21 espe- cies: C. approximans, C. brusinai, C. dimi- diata, C. dollfusi, C. emaciata, C. ersei, C. eugeniae, C. excavata, C. fenestrata, C. jordii, C. jullieni, C. impercepta, C. inters- tincta, C. intumescens, C. mutata, C. obesa, C. parasigmoidea, C. pyttelilla, C. sergei, C. sigmoidea, C. gubbioli1. Como se apre- ciará, hay 7 especies comunes entre las que se mencionan en ambas listas, lo que significa que deben cubrir la totali- dad del área de estudio: C. brusinai, C. dimidiata, C. dollfusi, C. excavata, C. fenes- trata, C. interstincta y C. sigmotdea. De las restantes especies que se en- cuentran en Angola una sóla especie llega hasta Canarias: C. dimidiata; 4 le- gan hasta Mauritania: C. approximans, C. mutata, C. jullieni y C. pyttelilla; alcanzan Senegal 3 especies: C. ersei, C. eugeniae y C. parasigmoidea; y 6 especies llegan hasta Ghana: C. impercepta, C. intumescens, C. jordi1, C. obesa, C. gubbiolíi y C. sergel. Curiosamente, en las costas conti- nentales, hay muy pocos endemismos o especies restringidas a áreas muy pequeñas. Entre estas sólo podemos incluir a C. mauritanica, unicamente hallada en las costas de Mauritania. De C. herosae se han recolectado tan pocas conchas que no puede afirmarse que sea 64 exclusiva de las costas de Ghana. Otras dos especies, C. pelorcei y C. connexa, sólo han sido encontradas en un área relativamente pequeña que comprende Mauritania y Senegal. No ocurre así en el archipiélago de Cabo Verde donde el número de especies de este grupo no es muy elevado (sólo 8), pero de las cuales 5 son endemismos insulares: C. minutis- sima, C. manonegra, C. verdensis, C. pyrgu- lina y C. sixto1. En cambio en el archipiélago de Sáo Tomé y Principe, no hay ningún ende- mismo, y sí 8 especies cuya área de dis- persión alcanza otras zonas. De las espe- cies que aparecen desde Angola hasta el Mediterráneo, sólo C. brusinai ha sido recolectada en estas islas. Otra especie más, C. pellucida, tiene aquí el límite sur de su área de distribución, que por el otro extremo llega hasta Noruega. Otra especie, C. pinguis, tiene un área redu- cida hasta Ghana y Golfo de Guinea. Por último, cinco más tienen áreas no muy amplias, tanto hacia el norte como hacia el sur: C. intumescens, C. jordii, C. mutata, C. obesa y C. pyttelilla. En Canarias y Madeira ocurre algo parecido; no hay ningún endemismo (con la posible excepción de C. canarien- sis), y de las 13 especies encontradas en estas islas, 5 se relacionan en su distri- bución con Mauritania y Senegal: una de ellas (C. canariensis) sin extenderse a otra zona; otras dos (C. dollfusi y C. juliae) extienden su área hasta el Medite- rráneo; otra (C. dimidiata) lo hace hasta Angola, y otra más (C. pellucida) se ex- tiende por un lado hasta el Mediterrá- neo y por otro hasta Sáo Tomé y Prin- cipe. De las restantes especies encontra- das en Canarias-Madeira, 5 llegan hasta el Mediterráneo, pero sin extenderse ha- cia el sur: C. nivosa, C. indistincta, C. clathrata, C. terebellum y C. stefanisi. Re- sulta curioso que de las 6 especies que se mencionaron como presentes desde Angola hasta el Mediterráneo y Atlán- tico, sólo 3 de ellas han sido encontradas en Canarias, no habiendo sido citadas hasta ahora en este archipiélago nin- guna de las siguientes, pese a su amplia distribución: C. fenestrata, C. excavata y C. sigmoidea. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental Hay 23 especies que han sido encon- tradas entre Mauritania y Senegal y 21 que se han encontrado entre Ghana y el Golfo de Guinea. De entre todas éstas, 13 especies se han encontrado en ambas zonas, O0cupando por tanto una parte central del área de distribución. Si de es- tas 13 excluimos las especies que cubren toda el área de estudio, y que ya han sido mencionadas, nos quedan las si- guientes: C. gruveli, C. approximans, C. er- sei, C. mutata, C. jullieni, C. pellucida, C. dimidiata, C. pyttelilla y C. parasigmotdea. No obstante, hay que recordar, que mu- chas citas de C. pellucida pueden haber sido erroneas por la frecuente confusión de esta especie con C. brusinal. Especies dudosas: Además del material estudiado, algunas conchas no han podido incluirse satisfactoriamente en los táxones anteriores. Tratándose de ejemplares aislados, pueden correspon- der a una deformidad o ser especies poco comunes, para las que se precisará en el futuro la obtención de más mate- rial. Una de ellas (Fig. 147) ha sido encontrada en Canarias (CWE) y otra en Angola (Fig. 148). Biología: Sorprende la escasa infor- mación sobre la biología, huéspedes, etc. de las especies de este grupo. Es de es- perar que en próximos muestreos los medios de que dispongan los científicos sean mejores, permitiendo así la obten- ción de material vivo, necesario para es- tablecer estudios anatómicos y con ADN, que puedan fijar más adecuada- mente sus relaciones filogenéticas, de- jando la obtención de conchas vacías de los sedimentos, como estamos haciendo hasta ahora, como una etapa obsoleta de la investigación. Clave de especies: Como resultado de los datos acumulados en el presente trabajo se ha realizado una clave dicotó- mica de las especies encontradas en la zona de estudio. Contes culturata da A A er 2 SSimesculturaraxial obsoleta .. o. a 41 Es ultra les pitallconspicua qero UR AE O td A S ESCUItEnNespiralmuicroscópica O A E o A 40 Satescultura espirallenttoda la vuelta ente sur + - La escultura espiral sólo en la parte inferior de las vueltas, entre suturas ...... 2) Esa esprralieualdepruesa om quel 5 Escutia raralpredominante sobres pr 15 Escultura tespiral formando anchas perlas 6 - Escultura espiral montando sobre la axial, nodulosa pero no perlada ........ 10 Pbro toconeha con un sólo: cordón 0 ES LA E e 7 POR A 8 7. - Vueltas casi planas; nódulos de entrecruzamiento gruesos, redondeados . C. minutissima - Vueltas escalonadas; nódulos de entrecruzamiento alargados y piriformes 8. - Concha ancha; cuatro cordones espirales desde la primera televuelta . C. verdensis . . C. canariensis - Concha más bien estrecha; tres cordones en vueltas superiores y cuatro en la penúl- A A A A cds e de E 9 9. - Protoconcha con los cordones no equidistantes ........0.0..... C. manonegra roto conehaiconlosicordones equidistantes O E C. sixtoi 10. - Concha cónica-alargada, que parece una Turbonilla ............. C. fenestrata SS Conchamás o menos turculada o o e a e AROS IIS Ne 11 Iberus, Suplemento 4, 1998 11. - Concha muy escalonada, espira más bien elevada, con dos cordones espirales en- bressuturas ¿arde dE AAA ANA 2 - Concha poco escalonada, espira muy corta, con tres o más cordones espirales en- tre suturas 10) PASAR AAA AS AS 12. - El cordón superior menos prominente, labro externo simple ....... C. excavata - Los dos cordones igual de prominentes, labro exterior muy varicoso externamente y denticulado'en:su icon a A A C. jordi 13. - Concha cónica, costillas más bien verticales, interrumpidas en la periferia de la última vuelta QUe UREA TE PEE RARO ERLRUICII 14 - Concha oval-pupoide, costillas bien prosoclinas, prolongadas hasta la zona umbi- cal OBS A RE 2 PRES STA C. pinguis 1Mi5El cordon centrales elias debi. A A e C. ghisotti1 Elicordónisuperoneselimasidebila. .. A C. gubbiolii ISCOno-/ cord onestespiralesienia lina UN 16 - Numerosos (más de siete) cordoncillos espirales en la última vuelta ........ ZA 16.- Eon diente columelaribiensvisible” 7: ... 2100. TOA. PELADAS A 17 = Sin diente columelar 00 A. o IS AI 19 1/4 Wueltas no'escalonadas, numerosas costillas A 18 - Vueltas bien escalonadas, muy pocas costillas, 22... o C. gruveli 18. - Vueltas convexas, surcos espirales muy estrechos, excavados ... . C. approximans - Vueltas casi planas, surcos espirales más anchos 0000000 C. ersel 19. - Escultura espiral con predominio delos. cordones a 20 EscUItUraespiralicon predominio delos surcos C. mutata 20. - Vueltas escalonadas, con repisa subsutural; no umbilicada .......... C. jullieni - Vueltas bien convexas, sin repisa subsutural; fuertemente umbilicada . . C. stefanisi 215 Las costilasiaxiales penetranienlaizona unica 2 - Las costillas axiales se atenúan en la periferia de la última vuelta .. . . C. pyrgulina 22. - Concha obesa, pupoide, con costillas más bien ortoclinas ............ C. obesa - Concha cónica, de espira muy corta, con costillas prosoclinas ........ C. herosae 23: Base dela última vuelta comescultura espiral A 24 Base de la última vuelta sintescultura espiral PS 30 ZE > S010,con escultura Espiral a a a e A 25 =Con escultura espiral y dal a y O SIA TE TO A 2) 25. - Cordones espirales poco elevados, = interespacios; sutura somera .. . C. pellucida - Cordones espirales elevados, < interespacios; sutura profunda, canaliculada .. 26 26. - Concha cónica, con costillas más bien rectas y con un cordón espiral en la penúltima vuelta ends 4 ol detras N C. brusinal - Concha subcilíndrica, con costillas flexuosas y dos cordones espirales en la penúl- timavuelta As o O MA e a NA, DN ECON C. sergei 27:=¡Coneharssubeilíndrica, alarscada A A OS SE C. anselmoi -Concha.oval-pupolde: umm A SO RO ao 28 285 Comdiente 'columelar59. Mee E O AAA C. dimidiata "Sin diente columelar LN o O LEO O AA 29 | 66 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental ZINC cordones espiraleseniailtima vuelta C. palazzii - Con 7-8 cordones espirales en la última vuelta ............... C. impercepta SUS tura canaliculada Ja da OA N ió d Sl ¿putttamo canaliculada... Eaitlicón. A rs a al 32 31. - Con tres cordones espirales sobre la sutura de la última vuelta ....... C. dollfusi - Con dos cordones espirales sobre la sutura de la última vuelta -.. C.interstincta 32. - Con 1-2 cordones espirales sobre la sutura de la última vuelta ............ 33 - Con 3 o más cordones espirales sobre la sutura de la última vuelta ......... 36 33. - Concha cónica-alargada, parece una Turbonilla - Concha subcilíndrica ........... E E AS AAA MIO 34 34. - Vueltas bien convexas, cordones espiralesjuntos ............... C. emaciata - Vueltas casi planas, cordones espirales separados AN NE C. pyttelilla Sn Cono cordones espirales eta tim ui 36 Conta icordonestesprrales enla lin 39 3% - Cone clas AA A C. connexa ¡Conchapupoidesoicónicar aaa. Asia 97 37. - Concha relativamente grande, con los cordones espirales espaciados ....... 38 - Concha diminuta, con los cordones espiralesjuntos ........... C. intumescens 38. - Concha pupoide-ancha .......... - Concha cónica-alargada ......... 39. - Vueltas de perfil casi recto, con 18-20 costillas anchas y aplanadas a A A 7 A 7 AA: C. clathrata es OA TN AE NA C. mauritanica -.C.indistincta - Vueltas convexas, con unas 30 costillas sutiles y onduladas .......... C. juliae 40. - Concha relativamente grande, con escultura espiral en toda la concha ..... C. sigmordea - Concha diminuta, escultura espiral sólo en la base de la última vuelta ... C. parasigmoidea 41. - Base de la última vuelta con cordones espirales conspicuos ....... C. marthinae - Base de la última vuelta sin escultura espiral conspicua, si acaso microscópica .. 42 42. - Concha cónica, con diente columelar pliciforme muy interno ........ C. nivosa - Concha oval-pupoide, diente pequeño pero bien visible ................ 43 43. - Ápice agudo; la escultura espiral está formada por surcos con hoyos . . C. pelorcei - Ápice obtuso; la escultura espiral formada por surcos simples ...... C. eugentae Lista alfabética de táxones: Se pre- senta una lista de los táxones específicos que han sido mencionados para la costa africana, indicando con negrita los que son considerados válidos y con letra normal los sinónimos. anselmoi spec. nov. antimaiae Schander, 1994 (= obesa) approximans (Dautzenberg, 1913) bavayi (Dautzenberg, 1913) (= gruveli) brusinai (Cossmamn, 1921) canaliculata (Philippi, 1844) (= ghisottit) canariensis Nordsieck y García-Tala- vera, 1979 clathrata (Jeffreys, 1848) colungiana E. Nordsieck, 1972 (= dollfusi) connexa (Dautzenberg, 1913) costulata ? (Wood, 1848 non Alder, 1844) (= mutata) delpretei Sulliotti, 1889 (= indistincta) dimidiata Schander, 1994 dollfusi (Kobelt, 1903) elegans (pertenece al género Miralda) 67 Iberus, Suplemento 4, 1998 emaciata (Brusina, 1866) ersei Schander, 1994 eugeniae spec. nov. excavata (Philippi, 1836) farolita E. Nordiseck, 1972 (= interstinc- ta) fenestrata (Jeffreys, 1848) flexicostata B. D. D., 1883 (= interstincta) germaini (Dautzenberg, 1913) (= substi- tuta) ghisottti (Van Aartsen, 1984) ginvenchyi (Dautzenberg, jullieni) gruveli (Dautzenberg, 1910) gubbiolíi spec. nov. herosae spec. nov. impercepta Schander, 1994 indistincta (Montagu, 1808) interita Van der Linden y Eikenboom, 1992 (=stefanisi) intermedia (Brusina, 1869 non Deshayes, 1861) (= ghisottii) interstincta (A Adams, 1797) intumescens Schander, 1994 jeffreysii (A. Bell, 1871) (= mutata) jordii spec. nov. juliae (De Folin, 1872) jullieni (Dautzenberg, 1913) lacourti E. Nordsieck, 1972 (= pellucida) lamyi (Dautzenberg, 1913) (= mutata) manonegra spec. nov. marthinae Nofroni y Schander, 1994 maurttanica spec. nov. 1913) (= AGRADECIMIENTOS Este trabajo forma parte de un conti- nuado estudio de muchos años de reco- lección, por lo que nos limitaremos a re- petir lo dicho en el trabajo anterior dedi- cado a Turbonilla y Eulimella, al cual remitimos al lector. Citamos así a las ins- tituciones que nos han prestado su apoyo: Ministerio de Asuntos Exteriores Español, que subvencionó la I Expedi- ción Ibérica a Cabo Verde; Xunta de Gali- cia, que subvencionó la expedición “Ghana 93”, el MNCN de Madrid, que siempre colaboró con nuestros estudios, cedió material para su examen y puso a nuestra disposión todos sus medios; el MNHN y el BMNH que remitieron repe- tidas veces material tipo que precisamos 68 minutissima (Dautzenberg y Fischer, 1906) monozona (B. D. D., 1883) (= dollfusi) moulinsiana (Fischer P., 1864) (= terebe- llum) mutata (Dautzenberg, 1913) nivosa (Montagu, 1803) obesa (Dautzenberg, 1913) obtusa Brown, 1827 (= interstincta) palazzii Micali, 1984 parasigmoidea Schander, 1994 pellucida (Dillwyn, 1817) pelorcei spec. nov. pinguis spec. nov. pygmaea (Grateloup, 1838 non Lea, 1833) (=stefanisi) pyrgulina spec. nov. pyttelilla Schander, 1994 sergei Nofroni y Schander, 1994 sigmoidea (Monterosato, 1880) sculptatissima (= elegans) sixtoi spec. nov. spiralis Montagu, 1803 (= pellucida) stefanisi (Jeffreys, 1869) striata (Philippi, 1836) (= terebellum) substituta (Dautzenberg, 1913) (perte- nece al género Turbonilla) suturalis (Philippi, 1844) terebellum (Philippi, 1844) turbonilloides Brusina, 1869 (= brusinali) vayssierei (Dautzenberg, 1913) (perte- nece al género Miralda) verdensis spec. nov. para comparación y estudio. Asimismo, agradecemos a las personas que con la cesión de material de sus colecciónes han permitido la realización de este trabajo: Peter Ryall de Takoradi, Ghana, que co- laboró aportando facilidades y medios en la Expedición “Ghana 93” y remi- tiendo todo el material que se le solicitó de su colección; Francisco Fernandes (fa- llecido en 1996), quien desde Luanda, Angola, colaboró en nuestra visita a esa zona, participó en expediciones a Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe, Ghana, etc., y recolectó material en diversas localida- des de la costa angoleña; Frank Swinnen, de Lommel, Bélgica, que remitió abun- dante material de su colección, lo mismo PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental que Winfrie Engl, de Dússeldorf, Alema- nia; Paul Henri Hattenberger, de Pointe Noire, Congo; Marcel Pin, de Dakar, Se- negal; Gustavo Pérez-Dionis y Cristina Ortiz, de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, que remitieron conchas y sedimentos; Federico Rubio, del Departamento de Zoología de la Uni- versidad de Valencia, que además de la cesión de material de su colección, formó parte de la expedición “Mauritania 96”, colaborando en la obtención de mues- tras; José Templado, del MNCN de Ma- drid, que participó en las expediciones a Cabo Verde, Ghana, Mauritania y Ma- rruecos, ha sido lector crítico del manus- crito, y nos ha ayudado con bibliografía y sus expertos consejos; Marta Calvo, del MNCN de Madrid, que participó en las expediciones a Ghana, Mauritania y Ma- rruecos; Josefa Álvarez “Chefy” que par- ticipó prácticamente en todas; Angel Lu- que, Luis y Ana Burnay, Jesús Ortea, Ana María Llera, Manuel y Ana Balleste- ros, Diego Moreno, Emilio Rolán Álva- rez, Mirucha Garrido, José Luis Gonza- lez e Ignacio Navarro, que participaron, junto con otras personas, en las expedi- ciones a Cabo Verde; José Luis Díez Montero, médico, y José Antonio Martí- BIBLIOGRAFÍA AARTSEN, J. J. VAN, 1977. European Pyramide- llidae. L Chrysallida. Conchiglie, 13 (3-4): 49-64. AARTSEN, J. J. VAN, 1981. European Pyramide- llidae. IL Turbonilla. Bollettino Malacologico, 17 (5-6): 61-88. AARTSEN, J. J. VAN, 1984. The Pyramidellid ge- nera described by the Marquis L. De Folin. Bollettino Malacologico, 20 (5-8): 131-138. AARTSEN, J. J. VAN, 1985. On Rissoa canaliculata Philippi, 1844; a reply to S. Palazzi. Bollettino Malacologico, 21 (10-12): 319-321. AARTSEN, J. J. VAN y MENKHORST, H. P. M. G., 1996. Nordsieck's Pyramidellidae (Gastro- poda Prosobranchia): A revision of his types. Part 1: The genera Chrysallida, Ondina (s. n. Evalea) and Menestho. Basteria, 60: 45-56. AARTSEN, J. J. VAN, MENKHORST, H. P. M. G. Y GITTENBERGER, E., 1984. The marine Mollusca of the Bay of Algeciras, Spain, with general notes on Mitrella, Marginellidae and Turri- dae. Basteria, suppl. 2: 1-135. ABBOTT, R. T., 1974. American Seashells. Van Nostrand Reinhold. New York. 663 págs. nez Sanjuán, Viceconsul de España, am- bos residentes en Nouadhibou, Maurita- nia, que prestaron una valiosa colabora- ción en la expedición “Mauritania 96”; Marco Oliverio, Pasquale Micali e Italo Nofroni por sus constructivas discusio- nes sobre el grupo y la lectura crítica del manuscrito; este último y Franco Gub- bioli, cedieron también importante mate- rial para estudio; Jacques Pelorce, de Le Grau du Roi, Francia, José Luis Pérez Sixto, de Alcalá de Henares, Rafael Mu- ñiz, de Málaga, y Luis Dantart, de la Universidad de Barcelona, remitieron material de sus colecciones para nuestro estudio; Carlos Sotelo y Rosina del CIS, por su recolección habitual de sedimen- tos; Margarita Mosquera de A Guarda (Pontevedra) por su colaboración en la separación de sedimentos; Jesús Mén- dez, del CACTTI, de la Universidad de Vigo y José Bedoya del MNCN de Ma- drid que hicieron las numerosas fotos al scanning que fueron precisas para este trabajo. Al Gobierno de Canarias que pa- trocinó la expedición Macaronesia 2, di- rigida por Luís Felipe López Jurado, de la que se obtuvieron sedimentos de Cabo Verde también utilizados en el presente estudio. ADAMS, H. Y ADAMS, A., 1858. The genera of the recent Mollusca. 3 vol. Van Voorst, London. 661 pp, 138 láms. AMATL B., 1986. Sulla paternitá di Chrysallida sig- moidea (Gastropoda; Pyramidellidae). Noti- ziario CISMA, 7-8 (8-9): 64-65. CARPENTER, P. P. 1857. Monograph of the shells collected by Mr. Nutall, on the Californian co- ast, in the years 1834-35. Proceedings of the Zoological Society, London, 24: 209-229. CROVATO, C. Y MICALI, P., 1992. Contributo alla conoscenza delle Chrysallidinae del Pliocene e del Pleistocene italiano. Lavori S. I. M. 24: 119-133. DaLL, W. H. Y BARTSCH, P., 1904. Synopsis of the genera, subgenera and sections of the fa- mily Pyrmidellidae. Proceedings of the Biolo- gical Society of Washington, 17: 1-16. DaLL, W. H. Y BARTSCH, P., 1908. The pyrami- dellid mollusks of the Oregonian faunal area. Proceedings U. S. National Museum, 33 (1574): 491-534, pls. 44-48. 69 Iberus, Suplemento 4, 1998 DAUTZENBERG, P., 1910. Contribution a la faune malacologique de l' Afrique occidentale. Ac- tes de la Société Linnéenne de Bordeaux, 64: 1- 174, 4 láms. DAUTZENBERG, P., 1913 (1912). Mission Gruvel sur le cóte occidentale d' Afrique (1909-1910): mollusques marins. Annales de l'Institut Océa- nografique, 5 (3): 1-115, 3 láms. DAUTZENBERG, P. Y FISCHER, H., 1906. Mollus- ques provenant des dragages effectués a l'ouest de 1'Afrique pendant les campagnes scientifiques de S. A.S. le Prince de Monaco. Résultats des Campagnes scientifiques ac- complies sur son yacht par Albert 1er prince souverain de Monaco. Part 32: 1-126. FERNANDES, F. Y ROLÁN, E., 1993. Moluscos Marinos de Sáo Tomé y Principe: actualiza- ción bibliográfica y nuevas aportaciones. Ibe- rus, 11 (1): 31-47. FERRERO MORTARA, E., MONTEFAMEGLIO, L., OPESSO, G., PAVIA, G. Y TAMPIERI, R., 1984. Ca- talogo dei tipi e degli esemplari figurati della co- llezioni Bellardi e Sacco. Parte HI. Museo Re- gionale di Science Naturali. Torino. FRETTER, V., GRAHAM, A. Y ANDREWS, E. B., 1986. The Prosobranch molluscs of Britain and Denmark. Part 9- Pyramidellacea. The Journal of Molluscan Studies, Suppl. 16: 557-649. GAGLINI, A., 1992 (1991). Terze spigolature. Monterosatiane. Argonauta, 7 (1-6): 125-180. GRAHAM, A., 1988. Molluscs: Prosobranch and Pyramidellid Gastropods. Synopsis of the Bri- tish Fauna (New series), n* 2: 1-662. GUBBIOLI, F. G. Y NOFRONI, L, 1987. Sulla pre- senza di Odostomia nivosa in Mar Mediterra- neo (Opisthobranchia; Pyramidellidae). No- tiziario CISMA, 10: 61. LINDEN, J. VAN DER Y EIKENBOOM, J. C. A., 1992. On the taxonomy of the Recent species of the genus Chrysallida Carpenter from Europe, the Canary Islands and the Azores (Gastropoda, Pyramidellidae). Basteria, 56: 3-63. MIcAaLI, P., 1984. Chrysallida palazzii n. sp. Bo- llettino Malacologico, 19 (9-12): 245-248. MicaLI P., 1992. Due nuovi Pyramidellidae (Mollusca: Gastropoda) Pliocenici: Chrysa- llida varisculpta n. sp. e Folinella spinosula n. sp. Bollettino Malacologico, 28 (5-12): 195-202. MICALL, P., NOFRONLI I. Y AARTSEN, J. J. VAN, 1993. Additions to the knowledge of the Eu- ropean Chrysallida species, with notes on a re- cent work by Van der Linden y Eikenboom (Gastropoda: Opistobranchia). Basteria, 57 (4-6): 147-154. MIENIS, H. K., 1994., Boonea, Chrysallida, Lia, Liamorpha and Pseudoscilla: and the rules con- cerning Zoological nomenclature. Texas Con- chol. 31 (1): 7-8. MONTEROSATO, T. di, 1889. Coquillages mari- nes Marocaines. Journal de Conchyliologie, Pa- ris, 37, fasc. 1: 20-40. 70 NOFRONI, I. Y SCHANDER, C., 1994 (1993). Des- cription of three new species of Pyramide- llidae (Gastropoda, Heterobranchia) from West Africa. Notiziario CISMA, 15: 1-10. NOFRONJ 1. Y TRINGALI L. P., 1995. Random no- tes on eastern, Mediterranean and lessep- sian Pyramidellidae (Gastropoda; Hetero- branchia: Pyramidelloidea). Notiziario CISMA, 17: 21-49. NORDSIECK, F., 1972. Die Europaishen Mee- resschnecken. Gustav Fischer Verlag. Stutt- gart. 327 pp. NORDSIECK, F. Y GARCÍA-TALAVERA, F., 1979. Moluscos marinos de Canarias y Madeira (Gas- tropoda). Aula de Cultura de Tenerife. 208 pp, 4 láms. ODE, H., 1993. Distribution and records of the marine mollusca in the Northwest Gulf of Mexico. Texas Conchologist, 29 (3-4): 53-65. OLIVERIO, M. Y VEGA-LUzZ, R., 1997. Host rela- tionship of Chrysallida canariensis (Heteros- tropha, Pyramidellidae) epizoic on Bursa scro- biculator (Caenogastropoda, Bursidae) at Ca- nary Islands. Argonauta, 11 (1): 13-18. OLSsSoN, A. A. Y MCGINTY, T. L., 1958. Recent marine molluscs from the Caribbean coast of Panama with the description of some new ge- nera and species. Bulletin of American Pale- ontology, 39: 1-51, 5 lám. PALAZZI S., 1985. Osservazione su un recente articolo diJ.J. Van Aartsen. Notiziario S.I.M., 3 (3-4): 2-3. PALAZZI, S., 1986. Ancosa sulla Folinella ghisotti van Aartsen, 1984. Notiziario S.I1.M., 4 (11-12): 212. PALLARY, P., 1912. Exploration Scientifique du Maroc Mission Zoologique. Malacologie. Ar- chives Sciences Protectorat Francais (1912): 1- 108. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997a. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda) en África occidental. 1. El género Sa- yella Dall, 1885. Iberus, 15 (1): 35-40. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997b. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda) en África occidental. 2. Los géneros Turbonilla y Eulimella. Iberus, supl. 3: 1-105. PEÑAS, A., TEMPLADO, J. Y MARTINEZ, J. L., 1996. Contribución al conocimiento de los Pyra- midelloidea (Gastropoda: Heterostropha) del mediterráneo español. Iberus, 14 (1): 1-82. ROBERTSON, R., 1978. Spermatophores of six Eastern North American Pyramidellid gas- tropods and their systematic significance (with the new genus Boonea). Biological Bu- lletin, 155: 360-382. RODRÍGUEZ BABIO, C. Y THIRIOT-QUIÉVREUX, C., 1974. Gastéropodes de la région de Roscoff. Etude particuliere de la protoconque. Cahiers de Biologie Marine, 15: 531-549. PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental RODRÍGUEZ BABIO, C. Y THIRIOT-QUIÉVREUX, C., 1975. Pyramidellidae, Philinidae et Retusidae de la région de Roscoff. Étude particuliére des protoconques de quelques especes. Cahiers de Biologie Marine, 16: 83-96. ROLÁN, E., 1983. Moluscos de la Ría de Vigo. 1. Gasterópodos. Thalassas, 1, supl. 1: 1-383. SACCO, F., 1892. I Molluschi dei terreni terziarii del Piemonte e della Liguria. Parte XI. Eulimidae e Pyramidellidae. Clausen, Torino. 102 pp. SCHANDER, C., 1994 (1993). Twenty-eight new species of Pyramidellidae (Gastropoda, He- terobranchia) from West Africa. Notiziario CESA” 15: 11-78: SCHANDER, C., 1995. Pyramidellidae (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia) of the Faroe Islands. Sarsia, 80: 55-65. SCHANDER, C. y SUNDBERG. P., 1997. Phyloge- netic analysis of the Pyramidellidae (Mo- llusca) using sequences of motochondrial 165 gene. In Schander, 1997. Taxonomy and Phylogeny of the Pyramidellidae (Mollusca, Gas- tropoda, Heterobranchia). Doctoral Thesis. Uni- versity of Góteborg. 14 pp. THIELE, J., 1929-35. Handbuch der systematischen Weichtierkunde. Gustav Fischer Verlag, Jena (Stuttgart). (traducción al inglés, 1992), dos tomos. 1189 pp. TOMLIN, J. R. B. Y SHACKLEFORD, L. J]., 1914. The marine Mollusca of Sáo Tomé 1. Journal of Conchology, 14 (9): 239-256 y 267-276. VERA-PELÁEZ, LOZANO-FRANCISCO, M. DE C, MUNIZ-SOLís, R., GILI, C, MARTINELL, J., DOMENECH, R., PALMOVIST, P. Y GUERRA- MERCHÁN, A., 1995. Estudio preliminar de la malacofauna del Plioceno de Estepona (Má- laga, España). Iberus, 13 (2): 93-117. WARÉN, A., 1991. New and little known Mo- lluscs from Iceland and Scandinavia. Sarsia, 76: 53-124. WEnNz, W., 1938. Handbuch der Palaozoologte. Gastropoda. Gebrider Borntraeger. Berlin. 1638 ¡pl WISE, J. B., 1996. Morphology and Phylogene- tic relationships of certain Pyramidellid taxa (Heterobranchia). Malacologia, 37 (2): 443- DL ZN Iberus, Suplemento 4, 1998 ÍNDICE DE TÁXONES DE Chrysallida AZ ARSEIMOT SPEAR e e E a SA 38 antmatae Schander 199 (Sober A ERA 32 approximans (Dautzenbers ISI 0 AA AAA 24 bavay(Dautzenbere IS MSequoelt):-.. BD A RN 22 brustiati((Cossarano 2 AN DA AAA 36 canaliculato(Palippiisti oso bt). PA O 20 canariensis Nordsiecsy Garcia lalavera, 171 8 clathrata Meier a 49 colina RN Ord sie NAO USE) RAR IEA 42 convexa (WDautzenber MISA. E O A 48 costulata ? (Wood, 1848 non Alder, 1844) (=mutata) ........o.o.o..... 24 delpreterSulliota, ISS Me indistincta) “AAA AA 55 dimidrata Sander 991. AA A 39 dolls oO A o A 41 emaciata (BRASA a ani AA 44 erserochander di tc eE o PRESEA 24 engentae SPECMON IRA EAS 60 excavata (EndippiSS6). PAE IA AA 16 yarolia E iNordise 9/2 E interstincta) A 42 Jjenestiataleirey SS A A 14 esicostata DADOS SNC te rs tinca) A A 42 2ñiso tan artsen LIS A E E 20 esmvenci a (MDautzenbere 191 Equllteno A E 26 eruvel(Dauizenbere 9YLO). E a AA TA RS AR 22, SUDDIOLE SPEED ES a SE LA AL TEA 29 AS AENA A e e NA a eo 2 impercepimschander 1994 a A A 40 indistincta (Monta a 10 A 53 interita Van der Linden y Eikenboom, 1992 (=stefanisi) ............. 28 intermedia (Brusina, 1869 non Deshayes, 1861) (= ghisotti) ........... 20 interstineta CA damas 1797 TRES o OE A A 42 intumescens senander 199 o. AA Y Ao E RE AO 48 Te reustiraLSBeliS 72M ta AA A A 24 JOA ECM 16 julrae (Deo o E A e 54 jullieni (Datutzenbere 1 a LD E IA 26 InCOUKE. Nord sie 1972 Pelltcida a ER NN 34 lamy(Dautzenbere, 1913 ME mutatal IA AA TS 24 MARONESTA SPES MOV. o A, ds LE NA 10 mantiinae Notroni y ochander 1991 A RI AA 56 NAUTICA SPECE NOM o A A 50 minutissiiia (WDautzenbere y Fischer LID A 5 monozona ba: SMS dollfust).. A IO SÓ 41 moulinsiana (Fischer P., 1864) (= terebellum) .........ooooo.o.o.... 44 mutata(Dautzenbera iS A A ES AS AN 24 NITVOSA Monta AOS te AA 0 EA 7 Obesa ((Dattzenber MI a IS A A 32 ODEUSABLO WO MUSZNSSIREE ES tinca. 42 palazz10 Nica do o cod o td o 40 parastomorded Nan dedo a ÓN 56 pellucida (DIV ASI A o A IN 34 pelor ce Spec MON e a e BA Ia ER e a O IO 58 PEÑAS Y ROLÁN: El género Chrysallida s. l. en África Occidental PIIQUISSpPEC-DOY.- 4 METER XEE PILI A RE e 18 pygmaea (Grateloup, 1838 non Lea, 1833) (= stefanisi) .............. 28 PURGuIaispec: NOV. RIMA OMEGA A A 30 puitelllaSchander 1 46 Sere Noto y chandal EE 36 Ao dean (Monterroso 50 SEDA A II. A A 10% sunalis( Montagu 903) (¿pellucida e A AS 34 tejas aleltteys 1367). a a E ee E io 28 texebellioa (Roe 1d e depa 44 turbonilloides (Brusina, 1869) (= brusinai) .........o.o.oooo.oooo.o.o.. 36 verdes iS pPECANON oe SA E A A ara uE E 6 AS sa 0 Epica (OSBt arte A srt (E0% pon (Br Ye NORMAS DE PUBLICACIÓN e La revista Zberus publica artículos de fondo, notas y monografías que versen sobre cualquiera de los aspectos relacio- nados con la Malacología. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas de texto, meca- nografiadas, incluidas láminas, gráficos y tablas. Las notas son trabajos de menor extensión. Las monografías son tra- bajos sobre un tema único, de extensión superior a las 50 páginas de la revista y que serán publicadas como un suple- mento de /berus. Los autores interesados en publicar monografías deberán ponerse previamente en contacto con el Editor de Publicaciones. Se entiende que el contenido de los manuscritos no ha sido publicado, ni se publicará en otra parte ni en su totalidad ni resumido. * Los manuscritos, así como toda la correspondencia relacionada con los mismos, deberán ser remitidos a: Dr. Ángel Guerra Sierra, Editor de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), C/Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España. e El texto del trabajo podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderna. * En los trabajos que superen las 20 páginas, cada página de exceso será abonada por el(los) autor(es) a precio de coste. * Los artículos, notas y monografías deberán presentarse mecanografiados sobre DIN A-4, por una sola cara a doble espacio (incluyendo referencias, pies de figura y tablas), con al menos 3 centímetros de margen por cada lado. Los tra- bajos se entregarán por triplicado (original y dos copias). En caso de autoría compartida, uno de los autores deberá hacerse responsable de toda la correspondencia. e Los manuscritos se presentarán de acuerdo al siguiente esquema: Primera página. Deberá incluir un título conciso, pero sugerente del contenido del trabajo, así como una traducción al inglés del mismo (si el artículo no está escrito en inglés). Cuando sea preciso, deberá incluir referencia a familia o táxones superiores. A continuación figurarán, por este orden, el nombre y apellidos completos del autor o autores, las direcciones completas de los mismos, y un resumen del trabajo y su traducción al inglés. Dicho resumen deberá sintetizar, en conjunción con el título, tanto los resultados como las conclusiones del artículo; se sugiere una exten- sión de 100 a 200 palabras. El resumen deberá estar seguido de una lista de palabras clave, también con su versión inglesa para su inclusión en los bancos de datos internacionales. Páginas siguientes. Incluirán el resto del artículo, que debe dividirse en secciones precedidas por breves encabeza- mientos. Siempre que sea posible, se recomienda seguir el siguiente esquema: Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Si se emplean abreviaturas no habituales en el texto, deberán indicarse tras el apartado de Material y Métodos. e Las notas breves deberán presentarse de la misma forma, pero sin resumen. e Deberán evitarse notas a pie de página y referencias cruzadas. Deberán respetarse estrictamente los Códigos Internacionales de Nomenclatura Zoológica y Botánica (últimas ediciones). Cuando un táxon aparezca por primera vez deberá citarse su autor y fecha de su descripción. En el caso de artículos sistemáticos, cuando se den las sinonimias de los táxones, éstas deberán citarse COMPLETAS, incluyendo en forma abreviada la publicación donde fueron des- critas, y la localidad tipo si es conocida entre corchetes, según el siguiente esquema (préstese especial cuidado a la pun- tuación): Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) Sinonimias Doris limbata Cuvier, 1804, Ann. Mus. H. N. Paris, 4 (24): 468-469 [Localidad tipo: Marsella]. Doris nigricans Otto, 1823, Nov. Act. Ac. Caes. Leop. Car., 10: 275. Dichas referencias no deberán incluirse en la lista de Bibliografía si es la única vez que se nombran en el texto. Si se incluyen una lista completa de referencias de un taxon inmediatamente tras éste, deberá seguirse el mismo esque- ma (sin incluir en Bibliografía las referencias que no se mencionen en otro lugar del texto). * Sólo los nombres en latín y los de táxones genéricos y específicos deberán llevar subrayado sencillo o preferentemente ir en cursiva. En ningún caso deberá escribirse una palabra totalmente en letras mayúsculas, ni siquiera el Título. Las unidades a utilizar deberán pertenecer al Sistema Métrico Decimal, junto con sus correctas abreviaturas. En artículos escritos en castellano, en los números decimales sepárese la parte entera de la decimal por una coma inferior (,), NUNCA por un punto (.) o coma superior (*). e Las referencias bibliográficas irán en el texto con minúsculas o versalitas: Fretter y Graham (1962) o FRETTER Y GRAHAM (1962). Si son más de dos autores se deberán citar todos la primera vez que aparecen en el texto [Smith, Jones y Brown (1970)] empleándose et al. las siguientes veces [Smith et al. (1970)]. Si un autor ha publicado más de un trabajo en un año se citarán con letras: (Davis, 1989a; Davis, 1989b). No deberá emplearse op. cit. La lista de z pr ( , ali o PEA referencias deberá incluir todas las citas del texto y sólo éstas, ordenadas alfabéticamente. Se citarán los nombres de todos los autores de cada referencia, sea cual sea su número. Los nombres de los autores deberán escribirse, en letras minúsculas o VERSALITAS. No deberán incluirse referencias a autores cuando éstos aparezcan en el texto exclusiva- mente como autoridades de un taxon. Los nombres de las publicaciones periódicas deberán aparecer COMPLETOS, no abreviados. Cuando se citen libros, dése el título, editor, lugar de publicación, n* de edición si no es la primera y número total de páginas. Deberán evitarse referencias a Tesis Doctorales u otros documentos inéditos de difícil con- sulta. Síganse los siguientes ejemplos (préstese atención a la puntuación): Fretter, V. y Graham, A., 1962. British Prosobranch Molluscs. Ray Society, London, 765 pp. Ponder, W. F., 1988. The Truncatelloidean (= Rissoacean) radiation - a preliminary phylogeny. En Ponder, W. EF. (Ed.): Prosobranch Phylogeny, Malacological Review, suppl. 4: 129-166. Ros, J., 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Miscelánea Zoolgica, 3 (5): 21-51. e Las gráficas e ilustraciones deberán ser originales y presentarse sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y ajustadas al formato de caja de la revista o proporcional a éste. Este formato es de 57 mm (una columna) o 120 mm (dos) de anchura y hasta 194 mm de altura, si bien se recomienda utilizar el formato a dos columnas. En caso de pre- parar figuras para que ocupen el total de una página, se ruega ajustar su tamaño para que puedan caber los pies de figura bajo ella. Si han de incluirse gráficas de ordenador, deberán imprimirse con impresora láser sobre papel de buena calidad. Las fotografías, bien contrastadas y sin retocar, deberán ajustarse siempre a los tamaños mencionados. Al componer fotografías sobre una hoja, procúrese que los espacios entre ellas sean regulares y que estén debidamente alineadas. Téngase en cuenta que incluir fotografías de distinto contraste en una misma página conlleva una pobre reproducción final. Las escalas de dibujos y fotografías deberán ser gráficas, y las unidades que se utilicen del sistema métrico decimal. Considérese la reducción que será necesaria a la hora de decidir el tamaño de las escalas o letras en las figuras, que no deberán bajar de los 2 mm. En figuras compuestas, cada parte deberá etiquetarse con letras mayús- culas, el resto de las letras deberán ser minúsculas. No deberán hacerse referencias a los aumentos de una determi- nada ilustración, ya que éstos cambian con la reducción, por lo que debe emplearse una escala gráfica. En su caso, se recomienda la utilización de mapas con proyección UTM. Cada figura, gráfica o ilustración deberá presentarse en hojas separadas y con numeración arábiga (1, 2, 3,...), sin separar “Figuras” y “Láminas”. Los pies de figura, en una hoja aparte, deberán acompañarse de su traducción al inglés. Utilicese el esquema siguiente: Figura 1. Veodoris carvi. A: animal desplazándose; B: detalle de un rinóforo; C: branquia. Las abreviaturas empleadas en las ilustraciones deberán incluirse en la hoja de pies de figura. Los autores interesados en incluir láminas en color deberán abonarlas a precio de coste (30.000 ptas por página). Por lo demás, deberán ajustarse a los mismos requisitos que los indicados para las figuras. *e Las Tablas se presentarán en hojas separadas, siempre con numeración romana (1, II, IIL...). Las leyendas se inclui- rán en una hoja aparte acompañándose de una traducción al inglés. Deberán evitarse las tablas particularmente com- plejas. Se recomienda reducir el número y extensión de ilustraciones, láminas o tablas al mínimo necesario. * Los artículos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos al autor con las indicaciones de los cam- bios necesarios. + El Comité Editorial comunicará al autor responsable del trabajo la fecha de recepción del trabajo y la fecha de envío a revisión. Cada original recibido será sometido a revisión por al menos dos investigadores. El Comité Editorial, a la vista de los informes de los revisores decidirá sobre la aceptación o no de cada manuscrito. El autor recibirá en cada caso copia de los comentarios de los revisores sobre su artículo. En caso de aceptación, el mismo Comité Editorial, si lo considera conveniente, podrá solicitar a los autores otras modificaciones que considere oportunas. Si el trabajo es aceptado, el autor deberá enviar una copia impresa del mismo corregida, acompañada por una versión en disco flexi- ble (diskette), utilizando procesadores de texto en sus versiones de DOS o Macintosh. La fecha de aceptación figura- rá en el artículo publicado. * Las pruebas de imprenta serán enviadas al autor responsable, EXCLUSIVAMENTE para la corrección de erratas, y deberán ser devueltas en un plazo máximo de 15 días. Se recomienda prestar especial atención en la corrección de las pruebas. * De cada trabajo se entregarán gratuitamente 50 separatas. Aquellos autores que deseen un número mayor, deberán hacerlo constar al devolver las pruebas de imprenta, y NUNCA POSTERIORMENTE. El coste de las separatas adi- cionales será cargado al autor. INSTRUCTIONS TO AUTHORS e Tberus publishes research papers, notes and monographs devoted to the various aspects of Malacology. Papers are manus- cripts of more than 5 typed pages, including figures and tables. Notes are shorter papers. Monographs should exceed 50 pages of the final periodical, and will be published as Supplements. Authors wishing to publish monographs should contact the Editor. Manuscripts are considered on the understanding that their contents have not appeared or will not appeared, elsewhere in substantially the same or any abbreviated form. * Manuscripts and correspondence regarding editorial matters must be sent to: Dr. Ángel Guerra Sierra, Editor de Publi- caciones, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), C/Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, Spain. + Manuscripts may be written in any modern language. * When a paper exceeds 20 pages, extra pages will be charged to the author(s) at full cost. e Manuscripts must be typed double spaced (including the references, figure captions and tables) on one side on A-4 (297x210 mm) with margins of at least 3 cm. An original and two copies must be submitted. When a paper has joint authorship, one author must accept responsability for all correspondence. e Papers should conform the following layout: First page. This must include a concise but informative title, with mention of family of higher taxon when appropriatte, and its Spanish translation. It will be followed by all authors” names and surnames, their full adress(es), an abstract (and its Spanish translation) not exceeding 200 words which summarizes not only contents but results and conclusions, and a list of Key Words (and their Spanish translation) under which the article should be indexed. Following pages. These should content the rest of the paper, divided into sections under short headings. Whenever pos- sible the text should be arranged as follows: Introduction, Material and methods, Results, Discussion, Conclusions, Acknowledgements and References. Unusual abbreviations used in the text must be grouped in one alphabetic sequence after the Material and methods section. e Notes should follow the same layout, without the abstract. e Footnotes and cross-references must be avoided. The International Codes of Zoological and Botanical Nomencla- ture must be strictly followed. The first mention in the text of any taxon must be followed by its authority including the year. In systematic papers, when synonyms of a taxon are given, they must be cited IN FULL, including the perio- dical, in an abbreviate form, where they were described, and the type localities in square brackets when known. Follow this example (please note the punctuation): Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) Synonyms Doris limbata Cuvier, 1804, Ann. Mus. H. N. Paris, 4 (24): 468-469 [Type locality: Marseille]. Doris nigricans Otto, 1823, Nov. Act. Ac. Caes. Leop. Car., 10: 275. These references must not be included in the Bibliography list, except if referred to elsewhere in the text. If a full list of references of the taxon is to be given immediately below it, the same layout should be followed (also excluding those nowhere else cited from the Bibliography list). Only Latin words and names of genera and species should be underlined once or be given in ¿talics. No word must be written in UPPER CASE LETTERS. SI units are to be used, together with their appropriate symbols. In Spanish manuscripts, decimal numbers must be separated with a comma (,), NEVER with a point (.) or upper comma (*). + References in the text should be written in small letters or SMALL CAPITALS: Fretter 82 Graham (1962) or FRETTER 82 GRAHAM (1962). The first mention in the text of a paper with more than two authors must include all of them [Smith, Jones 8 Brown (1970)], thereafter use et al. [Smith et al. (1970)]. Ifan author has published more than one paper per year, refer to them with letters: (Davis, 1989a; Davis, 1989b). Avoid op. cit. The references in the reference list should be in alphabetical order and include all the publications cited in the text but only these. ALL the authors of a paper must be included. These should be written in small letters or SMALL CAPITALS. The references need not be cited when the author and date are given only as authority for a taxonomic name. Titles of periodicals must be given IN FULL, not abbreviated. For books, give the title, name of publisher, place of publication, indication of edition if not the first and total number of pages. Keep references to doctoral theses or any other unpu- blished documents to an absolute minimum. See the following examples (please note the punctuation): Fretter, V. and Graham, A., 1962. British Prosobranch Molluscs. Ray Society, London, 765 pp. Ponder, W. F., 1988. The Truncatelloidean (= Rissoacean) radiation - a preliminary phylogeny. In Ponder, W. FE. (Ed.): Prosobranch Phylogeny, Malacological Review, suppl. 4: 129-166. Ros, J., 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Miscelá- nea Zoológica, 3 (5): 21-51. * Figures must be original, in Indian ink on draughtsman's tracing paper. Keep in mind page format and column size when designing figures. These should be one column (57 mm) or two columns (120 mm) wide and up 194 mm high, or be proportional to these sizes. Two columns format is recomended. It is desirable to print figures with their legend below, so authors are asked to take this into account when preparing full page figures. If computer generated graphics are to be included, they must be printed on high quality white paper with a laser printer. Photographs must be of good contrast, and should be submitted in the final size. When mounting photographs in a block, ensure spacers are of uni- form width. Remember that grouping photographs of varied contrast results in poor reproduction. Take account of necessary reduction in lettering drawings; final lettering must be at least 2 mm high. In composite drawings, each figure should be given a capital letter; additional lettering should be in lower-case letters. A scale line is recomended to indi- cate size, magnification ratio must be avoided as it may be changed during printing. UTM maps are to be used if neces- sary. Figures must be submitted on separate sheets, and numbered with consecutive Arabic numbers (1, 2, 3,...), without separating Plates” and “Figures”. Legends for Figures must be typed in numerical order on a separate sheet, and an English translation must be included. Follow this example (please note the punctuation): Figure 1. Neodoris carvi. A: animal crawling; B: rinophore; C: gills. If abbreviations are to be used in illustrations, group them alphabetically after the Legends for Figures section. Authors wishing to publish illustrations in colour will be charged with additional costs (30,000 ptas, 300 US$ per page). They should be submitted in the same way that black and white prints. * Tables must be numbered with Roman numbers (1, II, IL...) and each typed on a separate sheet. Headings should be typed on a separate sheet, together with their English translation. Complex tables should be avoided. As a general rule, keep the number and extension of illustrations and tables as reduced as possible. + Manuscripts that do not conform to these instructions will be returned for correction before reviewing. * Authors submitting manuscripts will receive an acknowledgement of receipt, including receipt date, and the date the manuscript was sent for reviewing. Each manuscript will be critically evaluated by at least two referees. Based of these evaluations, the Editorial Board will decide on acceptance or rejection. Anyway, authors will receive a copy of the refe- rees* comments. If a manuscript is accepted, the Editorial Board may indicate additional changes if desirable. Accep- table manuscripts will be returned to the author for consideration of comments and criticism; a finalized manuscript must then be returned to the Editor, together with a floppy disk containing the article written with a DOS or Macin- tosh word processor. Dates of reception and acceptance of the manuscript will appear in all published articles. * Proofs will be sent to the author for correcting errors. At this stage no stylistic changes will be accepted. Pay special attention to references and their dates in the text and the Bibliography section, and also to numbers of Figures and Tables appearing in the text. e Fifty reprints per article will be supplied free of charge. Additional reprints must be ordered when the page proofs are returned, and will be charged at cost. NO LATER orders will be accepted. LA SociEeDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Junta directiva desde el 18 de octubre de 1996 Presidente Emilio Rolán Mosquera Vicepresidente Diego Moreno Lampreave Secretario Luis Murillo Guillén Tesorero Jorge J. Otero Schmitt Avda. de las Ciencias s/n, Campus Universitario, 15706 Santiago de Compostela, España Editor de Publicaciones Ángel Guerra Sierra Instituto de Investigaciones Marinas, c/ Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España Bibliotecario Rafael Araujo Armero Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, c/ José Gutierrez Abascal 2, 28006 Madrid, España Vocales Eugenia María Martínez Cueto-Felgueroso María de los Ángeles Ramos Sánchez Francisco Javier Rocha Valdés Gonzalo Rodríguez Casero Jesús Souza Troncoso José Templado González La Sociedad Española de Malacología se fundó el 21 de agosto de 1980. La sociedad se registró como una aso- ciación sin ánimo de lucro en Madrid (Registro N* 4053) con unos estatutos que fueron aprobados el 12 de diciembre de 1980. Esta sociedad se constituye con el fin de fomentar y difundir los estudios malacológicos mediante reuniones y publicaciones. A esta sociedad puede pertenecer cualquier persona o institución interesada en el estudio de los moluscos. SEDE SOCIAL: Museo Nacional de Ciencias Naturales, c/ José Gutierrez Abascal 2, 28006 Madrid, España. CUOTAS PARA 1998: Socio numerario (en España): 5.000 ptas. (= 50 U.S. $) (en extranjero): 7.000 ptas (= 70 U.S. $) Socio estudiante: 2.000 ptas. (= 20 U.S. $) Socio Familiar: Ma e DUES.) Socio Protector: 6.000 ptas. (= 60 U.S. $) (mínimo) Socio Corporativo 6.000 ptas. (= 60 U.S. $) INSCRIPCIÓN: 1.000 ptas. (= 10 U.S. $) además de la cuota correspondiente. A los socios residentes en España se les aconseja domiciliar su cuota. Todos los abonos deberán enviarse al Tesorero (dirección reseñada anteriormente) el 1 de enero de cada año. Los abonos se harán sin recargos para la sociedad y en favor de la Sociedad Española de Malacología y no de ninguna persona de la junta directiva. Aque- llos socios que no abonen su cuota anual dejarán de recibir las publicaciones de la Sociedad. Los bonos de ins- cripción se enviarán junto con el abono de una cuota anual al Tesorero. Members living in foreing countries can deduce 10 U.S. $ if paid before 15 April. Cada socio tiene derecho a recibir anualmente los números de /berus, Reseñas Malacológicas y Noticiarios que se publiquen. ÍNDICE Iberus Suplemento 4 1998 PEÑAS, A. Y ROLÁN, E. La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) en África Occidental. 3. El género Chrysallida s. l. The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) in West Africa. 3. The genes Cheysallia 2,1... o ci a IN 1-73 ISSN 0212-3010 Iberus Suplemento 5 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA viedo, noviembre 1999 COMITÉ DE REDACCIÓN EDITOR Ángel Guerra Sierra EDITORES ADJUNTOS Eugenia M* Martínez Cueto-Felgueroso Francisco Javier Rocha Valdés Gonzalo Rodríguez Casero Comité EDITORIAL Kepa Altonaga Sustacha Eduardo Angulo Pinedo Rafael Araujo Armero Thierry Backeljau Rúdiger Bieler Sigurd v. Boletzky Jose Castillejo Murillo Karl Edlinger Antonio M. de Frias Martins José Carlos García Gómez Edmund Gittenberger Serge Gofas Gerhard Haszprunar Yuri |. Kantor Ángel Antonio Luque del Villar María Yolanda Manga González Jordi Martinell Callico Ron K. 0'Dor Tokashi Okutani Marco Oliverio Pablo E. Penchaszadeh Winston F. Ponder Corlos Enrique Prieto Sierra M* de los Ángeles Ramos Sánchez Paul G. Rodhouse > Joandoménec Ros ¡ Aragones María Carmen Salas Casanovas Gerhard Steiner José Templado González Victoriano Urgorri Carrasco Anders Warén PORTADA DE Jberus Iberus Revista de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Instituto de Investigaciones Marinas, (SIC, Vigo, España Universidad de Oviedo, Oviedo, España Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC, Vigo, España Universidad de Oviedo, Oviedo, España Universidad del País Vasco, Bilbao, España Universidad del País Vasco, Bilbao, España Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique, Bruselas, Bélgica The Field Museum, Chicago, Estados Unidos Laboratoire Arago, Banyuls-sur-Mer, Francia Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España Naturhistorisches Museum Wien, Viena, Austria Universidade dos Acores, Acores, Portugal Universidad de Sevilla, Sevilla, España National Natuurhistorisch Museum, Leiden, Holanda Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris, Francia Zoologische Stoatssammlung Minchen, Múnchen, Alemania A.N. Severtzov Institute of Ecology and Evolution, Moscú, Rusia Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España Estación Agrícola Experimental, CSIC, León, España Universidad de Barcelona, Barcelona, España Dalhousie University, Halifax, Canado Nihon University, Fujisawa City, Japón Universitá di Roma “La Sapienza”, Roma, Italia Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina Australian Museum, Sydney, Australia Universidad del País Vasco, Bilbao, España Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, España British Antarctic Survey, Cambridge, Reino Unido Universidad de Barcelona, Barcelona, España Universidad de Mólaga, Málaga, España Institut fir Zoologie der Universitát Wien, Viena, Austria Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, España Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España Swedish Museum of Natural History, Estocolmo, Suecia Iberus gualterianus (Linnaeus, 1758), una especie emblemática de la península Ibérica, que da nombre a la revista. Dibujo realizado por José Luis González Rebollar “Toza”. Iberus REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Este volumen ha sido parcialmente financiado por la Secretaría de Estado de Universida- des, Investigación y Desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia (Ref. CO97-0334)] Suplemento 5 Oviedo, noviembre 1999 Iberus Revista de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Iberus publica trabajos que traten sobre cualquier aspecto relacionado con la Malacología. Se admiten también notas breves. /berus edita un volumen anual que se compone de dos o más números. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Los manuscritos deben remitirse a: Dr. Ángel Guerra Sierra, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), c/ Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España. Los trabajos se entregarán por triplicado (original y dos copias). Se recomienda a los autores leer cuidadosamente las normas de publicación que se incluyen en cada número de la revista. SUBCRIPCIONES Iberus puede recibirse siendo socio de la Sociedad Española de Malacología, en cualquiera de sus formas, o mediante intercambio. Aquellos socios que deseen adquirir números atrasados deberán diri- girse al bibliotecario. Los no socios deberán ponerse en contacto con BACKHUYS PUBLISHERS, PO. Box 321, 2300 AH Leiden, The Netherlands. Tel.: +31-71-51 70 208, Fax: +31-71-51 71 856, Correo Elec- trónico: backhuysCeuronet.nl Dep. Leg. B-43072-81 ISSN 1138-638 X Diseño y maquetación: Gonzalo Rodríguez Impresión: LOREDO, $. L. - Gijón O Sociedad Española de Malacología ————— Iberus, Supleménto-5: 1-150, 1999 La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en África Occidental. 4. Los géneros Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) in West Africa. 4. The genera Megastomia, Odosto- mia, Ondina, Noemiamea and Syrnola Anselmo PEÑAS* y Emilio ROLÁN** Recibido el 12-IV-1999. Aceptado el 25-V[-1999 RESUMEN Se revisan las especies atlánticas del género Odostomia (s. |.), hoy en día divididas en varios géneros, que han sido citadas o encontradas en la costa occidental de Africa, desde el Mediterráneo hasta el límite sur de Angola. Para cada especie se indica el mate- rial estudiado, las localidades en que fue encontrada y su área de distribución, estable- ciéndose los nombres que se consideran válidos y sus sinónimos. En total se estudian 95 táxones a los que asignamos validez específica, 22 de los cuales atribuimos al género Megastomia, 58 a Odostomia, 6 a Ondina, 1 a Noemiamea y 8 a Syrnola. Se conside- ran nuevas para la ciencia 31 de estas especies, las cuales son descritas por vez primera en el presente trabajo, aunque a 3 no se les ha asignado nombre debido al escaso mate- rial disponible. Se presenta una clave dicotómica para la identificación de las especies de cada uno de los géneros considerados. ABSTRACT The Atlantic species of the genus Odostomia (s. |.), nowadays divided in several genera, cited or found in the West coast of Africa (from Mediterranean to South Angola) are revised. For each species, the material studied and localities where they were found are indicated, as well as the geographic range of distribution, stablishing the names conside- red valid and their synonyms. In total, 95 species are studied: 22 of them are considered as belonging to the genus Megastomia, 58 to Odostomia, 6 to Ondina, 1 to Noemiamea and 8 to Syrnola. 31 species are described as new for science in the present work, but 3 of them without name due to its scarce material. A key to species on each genus is pre- sented. PALABRAS CLAVE: Pyramidellidae, Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea, Syrnola, África Occidental, especies nuevas. KEY WORDS: Pyramidellidae, Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea, Syrnola, West Africa, new species. * Carrer Olérdola, 39, 5 C, 08800 Vilanova 1 la Geltrú (Barcelona) ** Cánovas del Castillo, 22, 36202 Vigo (Pontevedra) Iberus, Suplemento 5, 1999 INTRODUCCIÓN El presente trabajo es el cuarto de una serie dedicada al estudio de los Pyramidellidae de las costas de África occidental. Los anteriores fueron dedica- dos a los géneros Sayella (PEÑAS Y ROLÁN, 1997a), Turbonilla y Eulimella (PEÑAS Y ROLÁN, 1997b) y Chrysallida (PEÑAS Y ROLÁN, 1998). Paralelamente, AARTSEN, GITTENBERGER Y GOUD (1998) han publicado, asimismo, otro trabajo sobre el mismo tema. Dado que este último apareció en una fecha anterior al tercero de los nuestros, algunos de los táxones descritos como nuevos en el mismo deben ser ahora considerados sinónimos de otros descritos por los autores holandeses (estos son: Chrysa- llida jordíi es sinónimo de C. moolenbeeki, C. eugentae es sinónimo de C. meijeri y C. gubbiolíí de C. holthuisi). En este sentido es una pena que la información entre los investigadores que trabajan en grupos similares no sea todo lo fluida que fuese deseable, pasando tiempo desde que una publicación, poco difundida por problemas de edición, llega a las manos de otros autores de los que es perfecta- mente conocido que están trabajando en este mismo grupo. El presente trabajo lo dedicamos al gran grupo de especies que habitual- mente se incluyen en el género Odosto- mia, en sentido amplio, o en géneros próximos, y que aquí hemos dividido provisionalmente en los géneros Megas- tomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola. Si ya se había comentado la enorme complejidad que presenta la familia Pyra- midellidae, sobre todo en lo que se refiere a su división en táxones supraespecíficos, las especies tradicionalmente situadas en torno a Odostomia, constituyen, sin duda, el mejor ejemplo de ello. Este gran grupo de especies ha sufrido un continuo proceso de redefinición y ha estado sometido a muy diferentes criterios, según los distintos autores y las áreas geográficas consideradas, desde concep- ciones excesivamente genéricas y superfi- ciales, hasta las actuales, que comienzan ya ha incluir otros aspectos aparte de los conquiológicos. Ese proceso de discusión se mantiene en la actualidad y las opinio- nes son todavía muy dispares, en lo que se refiere a la utilización y definición de los géneros y subgéneros. Por ello, y en tanto no se establezcan unos criterios de aceptación generalizados y bien funda- mentados, preferimos adoptar una nomenclatura muy conservadora, evi- tando la utilización y proliferación de táxones supraespecíficos poco consis- tentes. Este es el criterio seguido también en los trabajos anteriores de la serie. Por otro lado, hay que señalar que, a pesar de la confusa sistemática de este grupo de especies y del escaso número de trabajos taxonómicos que se le han dedicado en épocas recientes, es quizá sobre el que más estudios de tipo bioló- gico se han realizado (FRETTER Y GRAHAM, 1949, ALLEN, 1958, ROBERT- SON, 1957, 1967, 1974, 1978, ANKEL Y CHRISTENSEN, 1963, KRISTENSEN, 1970, HOISAETER, 1989, SMRIGLIO, CIOMMEI Y MARIOTTINI, 1995, TRINGALI Y VILLA, 1997, entre otros). Tradicionalmente, el género Odosto- mia Fleming, 1817 ha incluido las peque- ñas especies de piramidélidos que tenían una concha lisa o casi lisa, de forma ovoi- dal-cónica más o menos alargada y con un diente columelar más o menos mar- cado. ADAMS Y ADAMS (1858) lo definen como: “Shell turrited, subulate or ovate, smooth or transversely striated; aperture ovate, peristome not continuous; columellar lip with a single tooth like fold”, aclarando más adelante: “This genus consist of small, usually white, smooth, solid, and enamelled shells, with the inner lip always toothed; the range from low water to forty fathoms”.. DaALL Y BARTSCH (1904) establecen cuatro grandes géneros dentro de los Pyramidellidae, a modo de cuatro amplí- simos “cajones de sastre”: Pyramidella Lamarck, Turbonilla Risso, Odostomia Fleming y Murchisonella Mórch. A su vez, el género Odostomia lo dividen en 37 sub- géneros, entre ellos Odostomia, Chrysa- llida, Miralda, Evalea, etc., muchos de ellos considerados hoy en día géneros válidos por la mayoría de los autores; el PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental género Pyramidella lo dividen en 11 sub- géneros, entre ellos Syrnola y Eulimella. THIELE (1929-1935), por otro lado, divide este complejo grupo en 5 géneros: Menestho, Odostomia, Chrysa- llida, Phasianema y Kleinella. Los dos pri- meros, Menestho y Odostomia, que son los que constituyen el objeto del pre- sente trabajo, los divide a su vez en tres subgéneros al primero (Oscilla, Menestho y Liostomia) y en dos al segundo (Odosto- mia y Syrnola). WENZ (1938) divide, asimismo, los dos géneros Menestho y Odostomia de Thiele en tres: Menestho, con 6 subgéne- ros; Liostomia, con 3 y Odostomia con 17, pero sitúa Syrnola como un género inde- pendiente. Mientras tanto, la mayoría de los autores americanos, incluso hasta épocas recientes, como ABBOTT (1974) o VAUGHT (1989), han seguido mante- niendo las criterios de DALL Y BARTSCH (1904, 1908). Una excepción la repre- senta ODÉ (1993, 1994a y 1994b), quien fragmenta en diversos géneros los sub- géneros que otros incluían en Odostomia. FRETTER, GRAHAM Y ANDREWS (1986), refiriéndose a los Pyramidellidae europeos, incluyen nuevos caracteres a la hora de definir los géneros, especial- mente el tipo de protoconcha. Respecto a los táxones objeto del presente trabajo, establecen los siguientes géneros: Evalea, Liostomia, Noemiamea, Jordaniella, Brachis- tomia y Odostomia. Por otro lado, AART- SEN (1987) reduce a tres el número de géneros (referidos a los grupos en estu- dio) del Mediterráneo y Atlántico euro- peo: Odostomia, Ondina y Noemiamea; el primero de ellos con 6 subgéneros: Odostomia, Auristomia, Doliella, Jordanie- lla, Liostomia y Megastomia. Éste es el cri- terio que seguirán también SABELLI, GIANUZZI-SAVELLI Y BEDULLI (1990). Más tarde, AARTSEN (1994) también da vali- dez genérica a Syrnola. SCHANDER (1994), a su vez, en el estudio de los Pyramidellidae del África Occidental, considera con validez gené- rica a Odostomia y Liostomia. El primero de ellos abarcando los subgéneros Odos- tomia, Megastomia y Auristomia, este último de forma provisional a la espera de análisis filogenéticos en curso, pues cree que puede tratarse de un género válido. Posteriormente, SCHANDER (1995) admite también a Brachystomia a nivel genérico, opinión que asimismo comparten TRINGALI Y VILLA (1997). NOFRONI Y TRINGALI (1995), aún sin acabar los trabajos en curso de Schan- der, proponen la validez genérica de Auristomia, así como la de Jordaniella, sosteniendo que este último presenta unas características intermedias entre Chrysallida y Odostomia. En esa línea, PEÑAS, TEMPLADO Y MARTÍNEZ (1996) y PEÑAS Y ROLÁN (1998) incluyen a Jorda- niella entre las Chrysallida s. 1., basándose en características conquiológicas de la protoconcha y del animal. WIsE (1996) compara anatómica- mente las especies de varios géneros de Pyramidellidae, pero en su trabajo utiliza todavía un número reducido de muestras y de las dos especies de Odos- tomia que emplea, una de ellas se consi- dera actualmente perteneciente al género Pseudoscilla. Finalmente, del análisis filogenético realizado sobre varias especies por SCHANDER Y SUNDBERG (1997), apoyado en técnicas de secuenciación de ADN, llegan a la conclusión de que las espe- cies de Megastomia por ellos estudiadas, M. corimbensis Schander, 1994 y M. conoidea (Brocchi, 1814), presentan claras diferencias con el resto de las especies de otros géneros, considerándolas, por lo menos, como un género diferente. Así pues, a la espera de las conclu- siones de otros análisis filogenéticos en curso (SCHANDER, com. pers.), conside- ramos válidos, por el momento para el grupo de especies que estudiaremos en este trabajo, los siguientes géneros: Me- gastomia, Odostomia s. 1., Ondina, Noemia- mea y Syrnola. Como se podrá observar más adelante, bastantes de las nuevas especies que se describen para el África occidental son difíciles de encuadrar en los géneros y sugéneros utilizados para las especies que viven en el Mediterrá- neo y Atlántico europeo. Por ejemplo, en el presente trabajo se describen algu- nas especies con escultura espiral, que incluiremos entre Megastomia y Odosto- Iberus, Suplemento 5, 1999 mia s. 1., pues el único hecho de presen- tar surcos o cordoncillos espirales en la concha (Menestho Moller, 1780) nos pa- rece irrelevante a la hora de darle valor genérico. Como un ejemplo que re- fuerza esta opinión hemos estudiado al- guna especie que puede o no tener cor- doncillos espirales, siendo por tanto esta diferencia (al menos en este caso) una simple variación intraespecífica. Finalmente, se pone también de manifiesto la dificultad de definir clara- mente los umbrales de separación entre alguno de los géneros aquí estudiados y algunas especies de Eulimella. Entre los trabajos que incluyen un amplio tratamiento del grupo en estudio en el Atlántico oriental, caben mencio- narse los de FRETTER ET AL. (1986) sobre los piramidélidos del norte de Europa, el de AARTSEN (1987) sobre la revisión de las especies europeas del género Odostomia y el de PEÑAS ET AL. (1996) sobre las especies del Mediterráneo ibérico. La información sobre el género Odostomia s. 1. en África occidental se encuentra muy dispersa en diversas obras, en las cuales se describían nuevas especies o se ofrecían listas faunísticas. Entre ellas merecen destacarse las de DAUTZENBERG Y FISCHER (1906), DAUT- ZENBERG:*> (19IO)S BATLARIAS (1012); NOFRONI Y SCHANDER (1994), SCHANDER (1994) y AARTSEN ET AL. (1998). Otras obras más generales que inclu- yen una buena representación de especies del grupo objeto del estudio en distintas zonas del Atlántico oriental son las de NORDSIECK (1972) para las costas europeas y adyacentes, GRAHAM (1988) para las Islas Británicas y Dinamarca, NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) para Canarias, ROLÁN (1983) para Vigo, y ROLÁN Y OTERO-SCHMITT (1996) para Galicia. MATERIAL Y MÉTODOS Para el presente trabajo han sido es- tudiadas más de 10. 000 conchas de los géneros revisados. Una parte impor- tante del material estudiado procede de las colecciones de los autores, recolec- tado en parte por el segundo de ellos en diversas expediciones a la costa africana (islas de Cabo Verde, Madeira y Cana- rias, Marruecos, Mauritania, Senegal, Ghana, Sáo Tomé y Príncipe, y Angola). Asimismo, se ha utilizado material adi- cional (recibido en forma de conchas ya separadas o de sedimentos arenosos) ce- dido por las personas que se indican en- tre paréntesis y procedente de las si- guientes zonas: Atlántico español (Luis Dantart, Guillermo Gutiérrez y Manuel Suárez), Angola, y Sao Tomé y Príncipe (F. Fernandes), Ghana (P. Ryall), Ma- rruecos (F. Swinnen), Canarias (W. Engl, J. L. Pérez Sixto, G. Pérez-Dionis, C. Or- tiz y E. Swinnen), Madeira (F. Swinnen), Mauritania (F. Gubbioli e I. Nofroni), Se- negal (J. Pelorce y M. Pin), Sahara (F. Rubio), Congo (P. H. Hattenberger). También se ha estudiado material tipo procedente del BMNH, MNCN, MNHN, NNM, USNM y ZMB. Siendo el material estudiado en buena parte de la colección del segundo autor (CER), sólo cuando no procede de esta colección se indicará su origen con la abreviatura correspondiente. Muchas de las especies cuya área de distribución alcanza el Mediterráneo, han sido ya mencionadas en el trabajo de PEÑAS ET AL. (1996), por lo que el material de estas especies se referirá al citado en el mismo para evitar repeticiones. Se ha revisado también material fósil del Plioceno de Estepona (Málaga, España) y del Plioceno de Italia, porque, aunque dicho material queda fuera del ámbito del presente trabajo, corresponde a yaci- mientos de tipo subtropical, donde apa- recen algunas formas y especies muy simi- lares a las que hemos encontrado vivien- tes en la actualidad en las costas occiden- tales de África. Las características del yaci- miento de Estepona se describen en el trabajo de VERA-PELÁEZ, LOZANO-FRAN- CISCO, MUNIZ-SOLÍíS, GILI, MARTINELL, DOMENECH, PALMQVIST Y GUERRA- MERCHÁN (1995) y del de Italia en el de BERNASCONI Y ROBBA (1984). Se han tratado de representar no sólo las especies nuevas, sino también aquellas no recolectadas previamente en la zona o de las que se aporta alguna información. Cuando los tipos oO PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental conchas de una determinada especie ya han sido bien representados en publica- ciones anteriores, se remitirá al lector a esos trabajos. Se ha procurado presentar fotogra- fías al MEB de la mayoría de las espe- cies. Obviamente, no hemos sido autori- zados a metalizar los tipos cedidos para estudio por los museos, por lo que las fotos de estas conchas fueron realizadas al microscopio óptico. Para las fotografías al MEB se ha montado el material en soportes de alu- minio con cinta adhesiva Scothch de doble cara y cemento de carbón conduc- tivo, haciendo la metalización con oro. Previamente a la metalización se sometía a las conchas a un baño de ultrasonidos con un aparato Rieber 1/6 EN 631 durante 4-10 segundos. Sin embargo, debido a las frecuentes des- trucciones sufridas por el material estu- diado, hemos decidido no limpiar aque- llas conchas que eran ejemplares excep- cionales o únicos, o aquellas especies de las que se disponía de escaso material. Dichas fotografías fueron realizadas, en su mayor parte, por Jesús Méndez en el CACTI (Centro de Apoyo Científico y Tecnológico a la Investigación) de la Universidad de Vigo; algunas otras fueron hechas por José Bedoya en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Durante este estudio hemos obser- vado con grandes aumentos la existen- cia de una microescultura en la telocon- cha de algunas especies que estaba formada por pequeñas excavaciones. Sólo mencionamos los casos en los que dicha microescultura fue observada de una forma regular en toda la concha y/o encontrada en varios ejemplares estu- diados de la misma especie. No obs- tante, no nos definimos acerca de si dicha escultura puede ser causada por factores ambientales o es propia de la especie en la que aparece. Para los tipos de protoconcha se uti- lizará la terminología propuesta por AARTSEN (1987), con las modificaciones aportadas por LINDEN Y EIKENBOOM (1992), SCHANDER (1994) y PEÑAS Y ROLÁN (1997). El estudio de este grupo es quizá más complejo que el de otros Pyramide- llidae debido a que la concha carece habitualmente de escultura axial, salvo las estrías de crecimiento. Por tanto, serán tenidos en cuenta algunos caracte- res y relaciones que apenas se habían considerado en el estudio de otros géneros, como Turbonilla o Chrysallida. Estos son los principales caracteres y relaciones que hemos tenido en cuenta para definir las especies: - Tipo de protoconcha, A, BÓ C, diá- metro de la misma, número de vueltas y forma del núcleo. - Relación h/H y H/D (ver abrevia- turas). - Convexidad, angulación y creci- miento de las vueltas. - Forma e inclinación de la sutura. - Presencia O ausencia de repisa subsutural. - Presencia O ausencia de escultura espiral. - Inclinación y forma de las líneas de crecimiento. - Presencia O ausencia de microescul- tura espiral. - Forma y tamaño de la abertura. - Presencia O ausencia de diente o pliegue columelar, forma y situación del mismo. - Presencia O ausencia de ombligo o fisura umbilical. - Presencia o ausencia de cordonci- llos espirales interiores. - Características del opérculo. En cuanto a la medición del diámetro de la protoconcha, se ha hecho de forma diferente para las protoconchas del tipo A y del tipo B planispiral en el género Syrnola, que para los tipos B normal y C. En el primer caso, no hay duda cuando se trata de una protoconcha planispiral, pero si es helicoidal la posición es importante, ya que puede variar sensiblemente la medición. Para ello hemos colocado el ápice frente a nosotros, procurando que estuviese en el centro de la protoconcha visible, midiendo entonces la distancia entre los dos perfiles, mediante líneas paralelas al eje de la concha (Fig. 1). En el caso de las protoconchas de tipo B normal y C, las hemos examinado desde arriba, y Iberus, Suplemento 5, 1999 Figura 1. Medición del diámetro de la protoconcha del tipo A y del tipo B con vueltas anteriores visibles. Figura 2. Medición del diámetro de la protoconcha de tipo B sin vueltas anteriores visibles ó de tipo C. Figure 1. Measuring of the diameter of the protoconch of type A and type B with visible previous whorls. Figure 2. Measuring of the diameter of the protoconch of type B without visible previous whorls or type C. la medición se hizo trazando una tangente al punto donde terminaba la protoconcha y otra línea paralela enfrente, siendo el diámetro la distancia entre ambas (Fig. 2). Se facilitará información del animal en aquellas especies en que pudo ser observado vivo por los autores. El orden en el que las especies se describen en el texto corresponde al de la clave presentada al final del mismo. El trabajo se divide en cinco partes, en cada una de las cuales se trata uno de los géneros estudiados. A continuación de las descripciones de las especies correspondientes a cada género se exponen las conclusiones referidas a cada uno de ellos. En un trabajo anterior (PEÑAS Y ROLÁN, 1997b), 9 especies del género Tur- bonilla y 3 del género Eulimella tenían su localidad tipo en Miamia, Ghana. Dado que de nuevo en el presente trabajo, varias especies aquí descritas tienen esa misma localidad tipo, se hace preciso detallar su localización ya que se trata de una pequeña aldea no siempre señalada en los mapas. La ciudad más importante que se encuentra en su proximidad por el oeste es Axim, cercana a la desembocadura del Río Ankobra. Por el este, la bahía de Miamia está próxima a la punta Nudrachmi, que se continúa con una gran playa, donde se encuentra la desemboca- dura del río Nyang y la ciudad de Prin- cess Town, cercana al Cabo Three Points. Las coordenadas de Miamia son: 4* 55' N, 2? 30' O. La zona de dragados fue la com- prendida desde el interior de la bahía de Miamia y la Punta Mudrachmi y a ambos lados de esta última. En el presente trabajo podrá obser- varse que algunas especies reciente- PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental mente descritas por AARTSEN ET AL. (1998) son tratadas de una forma muy detallada, tanto en las descripciones como en la iconografía mostrada. Se trata de especies que eran desconocidas al iniciar nuestro estudio e iban a ser descritas como nuevas en el mismo. No obstante, hemos dejado las descripcio- nes y las representaciones fotográficas como estaban, en algunos casos más completas que las del trabajo de descrip- ción original, ya que así se aporta una información suplementaria al lector. Abreviaturas empleadas: AMNH American Museum of Natural History, New York. BMNH The Natural History Museum, Londres. HMAC Hancock Museum, Newcastle upon Tyne. HUJ Museum Hebrey University, Jeru- salem. MMF Museo Municipal de Funchal, Madeira. MNCN Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. MNHN Muséum National d' Histoire Naturelle, Paris. NMWZ National Museum of Wales, Cardiff. NNM Nationaal Natuurhistorisch Mu- seum, Leiden. NRM Naturhistoriska Riksmuseet, Esto- colmo. USNM The National History Museum, Washington. ZMA Zoologisch Museum, Amsterdam. ZMB Zoologisches Museum, Berlín. ZSM Zoologische Staatssammlung, Mu- nich. CAP colección Anselmo Peñas, Vilanova 1 la Geltrú, Barcelona. CCO colección Cristina Ortiz, Santa Cruz de Tenerife, Canarias. CER colección Emilio Rolán, Vigo. CFG colección Franco Gubbioli, Marbe- lla, Málaga. CFR colección Federico Rubio, Valencia. CFS colección Frank Swinnen, Lommel, Bélgica. CGG colección Guillermo Gutiérrez, Ferrol, A Coruña. CJP colección Jacques Pelorce, Le Grau du Roi, Francia. CLD colección Luis Dantart, Barcelona. CMP colección Marcel Pin, Dakar, Senegal. CMS colección Manuel Suárez, Ferrol, A Coruña. CNG colección Nofroni-Gubbioli, Roma, Italia. CPD colección Gustavo Pérez-Dionis, Santa Cruz de Tenerife, Canarias. CPH colección Paul Henri Hattenberger, Pointe Noire, Congo. CPM colección Pasquale Micali, Fano, Italia. CPR colección Peter Ryall, Takoradi, Ghana. CPS colección José Luis Pérez Sixto, Alcalá de Henares, Madrid. CRM colección Rafael Muñiz, Málaga. CWE colección Winfried Engl, Dússel- dorf, Alemania. Fl expedición Fauna 1. c significa concha, e ejemplar, con partes blandas, f fragmento, h altura de la última vuelta, H altura total de la concha, = aproximadamente igual, D anchura 1. Género Megastomia Monterosato, 1884 Especie tipo: Odostomia conspicua Alder, 1850. Descripción original en MONTERO- SATO (1884: 94): “la bocca e fornita di piccoli denti visibili soltanto nello stato adulto. Dente acuto e sviluppato”. Concha cónica, robusta; sin escultura axial, salvo las líneas de crecimiento; con escultura espiral marcada o sin ella, en este último caso, casi siempre con un surco o cordoncillo espiral periférico; diente columelar habitualmente promi- nente; cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo; opérculo Iberus, Suplemento 5, 1999 muy grueso y coriáceo, con dos fuertes elevaciones que se sitúan a los lados del diente columelar; protoconcha del tipo AITo B. El animal que ha podido ser obser- vado en M. conoidea presentaba colora- ción blanca, excepto en las primeras vueltas que eran oscuras, tentáculos algo alargados, triangulares y divergen- tes, con una quilla en su parte inferior y el morro bifurcado. Estas características parecen coincidir con otras especies estudiadas por Hori (com. pers.) y que provisionalmente había situado en Megastomiía e Hinemoa). AARTSEN (1984) da validez genérica a Odetta De Folin, 1870 (especie tipo Odetta sulcata De Folin, 1870). En nuestra opinión, como indicábamos anteriormente, a la presencia de surcos espirales externos en la concha no le damos importancia suficiente para con- siderarlo un carácter genérico. Por este motivo habíamos situado a Odetta sulcata en posición congenérica con Megastomia conspicua. Esto significaría que el género adecuado a usar sería Odetta ya que es más antiguo, pero esto representaría un cambio importante en la consideración de los caracteres funda- mentales en ambos géneros, ya que muchas especies incluidas en Odetta lo han sido precisamente por la presencia de cordones espirales en la teloconcha. Los estudios anatómicos y con ADN que se están realizando o se realizarán en un futuro próximo pondrán luz a este problema y, de momento, para la realización de este trabajo, hemos man- tenido la mayoría de las especies en Odostomia s. 1. y hemos separado Megas- tomia en base a los hallazgos de algunos trabajos recientes, como el de SCHANDER Y SUNDBERG (1997), que encontraron diferencias muy importantes en este género, que se mostró como un grupo cladístico muy distante de Odostomia y otros género afines. Megastomia winfriedi spec. nov. (Figs. 3-7) Material tipo: Holotipo (Fig. 3) y 10 paratipos, depositados en el ZSM (n” 19990446) procedentes de Puerto del Carmen, Lanzarote; 2 paratipos en el MNCN (n” 15.05/33084); 2 en NMWZ (n* 1999.025); 2 en ZMB (n” 102690); 2 en ZMA; 5 en CAP, 4 en CER, 1 en MMF (n” 29984), 1 en USNM, 1 en MNHN, 1 en CFS y 90 en CWE, todos ellos procedentes del Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias, recolectados a una profundidad de 46-50 m (ex CWE). Otro material examinado: Madeira: 3 c, 3-4 m, frente al Hotel Savoy, Funchal; 1 c, 50 m, Funchal (CES); 1 c, 50-100 m, Funchal Bay (CWE); 2 c, 70 m, Cámara de Lobos (CES); 102 c, entre 14 y 109 m, dragado en las proximidades a la costa en varias localidades (CFS); 95 c, 75-100 m, frente a Cabo Girao (CWE). Canarias: 5 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CES); 1 c, 7-25 m, Fañabé, Tenerife (CCO)»; 1 c, 30 m, Las Eras, Tenerife (CCO) 1 c, 20 m, Punta de la Sama, Tene- rife (CCO); 1 c, 58 m, frente a Las Caletillas 28? 26' N, 16* 16' O, Tenerife (CCO); 1 c, 8 m, Punta del Hidalgo, Tenerife (CCO); 1 c, 35 m, Radazul, Tenerife (CCO); 8 c, Santa Cruz de Tenerife (CPD); 1 c, 100 m, El Socorro, Tenerife; 1 c, 20-30 m, La Gomera (CWE); 14 c, 30-55 m, La Res- tinga, El Hierro (CWE). , Localidad tipo: Puerto del Carmen, Lanzarote, Islas Canarias. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo alemán Dr. Winfried Engl, de Dússel- dorf, por su constante ayuda remitiendo material recolectado por él mismo y procedente de su colección. (Página derecha) Figuras 3-7. Megastomia winfriedi spec. nov. 3: holotipo, Puerto del Carmen, Lanzarote (MNCN); 4: concha, Madeira (CER); 5: protoconcha del holotipo (MNCN); 6, 7: pro- toconcha, Madeira (CER). (Right page) Figures 3-7. Megastomia winfriedi n. sp. 3: holotype, Puerto del Carmen, Lanzarote (MNCN); 4: shell, Madeira (CER); 5: protoconch of the holotype (MNCN); 6, 7: protoconch, Madeira (CER). PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental = E a ¡[e un) US 100 um 100 um Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Concha (Figs. 3-4) muy pequeña pero sólida, cónica y brillante. Casi siempre de color rosado o castaño claro, aunque también se encuentran ejemplares blancos. Protoconcha (Figs. 5-7) globosa del tipo B, con una sutura de la parte visible del núcleo en forma de “C” y un diámetro entre 170 y 200 ym. Vueltas casi planas que crecen regu- larmente en altura y más bien deprisa en anchura, la última angulosa en la periferia y bastante grande (h= 57-60% H). Escultura no aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son prosocli- nas y, a veces, débiles estrías espirales microscópicas. Abertura semicircular, bastante ancha y no muy elevada (= 35- 38% H). Columela opistoclina, algo arqueada, con un diente columelar pro- minente y perpendicular a la columela. Peristoma continuo en ejemplares adultos. Estrecha fisura umbilical a modo de ombligo. Hay 6 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Dimensiones del holotipo: 1,7 x 0,8 mm, con 4 televueltas. Distribución: Sólo conocida en los archipiélagos de Canarias y Madeira, infralitoral y circalitoral. La especie que NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) y AARTSEN ET AL. (1998) mencionan como Megastomia conspicua puede tratarse de la que aquí describimos. Discusión: Esta especie se asemeja a Megastomia conspicua (Alder, 1850), y con- cretamente a la forma llamada mediterra- nea por AARTSEN (1987), pero difiere cla- ramente en el tipo de protoconcha; ésta última la tiene del tipo A.IT, con el núcleo muy prominente, emergido casi dos vueltas. También se asemeja a Odostomia omp- haloessa Watson, 1896, ya que esta especie tiene el mismo tipo de protoconcha y un color parecido, pero presenta las vueltas más convexas, la última globosa y redon- deada en la periferia, tiene un ombligo ancho y profundo y carece de cordonci- llos visibles en el interior del labro externo. O. acuta Jeffreys, 1848 tiene una pro- toconcha del tipo A, con el núcleo pro- minente emergido casi dos vueltas, con un ombligo ancho y profundo, y carece de cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Megastomia palmaensis spec. nov. (ver más adelante) tiene una protoconcha del tipo B, pero sin apreciarse la sutura, el color de la concha es siempre blanco, la sutura es más profunda, casi canalicu- lada, y tiene una débil carena en la parte inferior de las vueltas, visible en la peri- feria de la última. Megastomia gea (Bartsch, 1915) (Figs. 348, 349) Odostomia gea Bartsch, 1915. Bull. U. S. Natl. Museum, 91: 90. [Localidad tipo: Port Alfred, Surá- frica]. Odostomia agulhasensis Thiele, 1925. Wiss. Ergeb. Deut. Tiefsee Exp.: 153, pl. 26, fig. 10. [Localidad tipo: no designada]. Material tipo: Holotipo de Odostomia gea (USNM n* 187073) con una altura de 2,4 mm (Fig. 348). Sintipo de Odostomia agulhasensis (Z?MB n* 64040) con una altura de 6 mm y seis vueltas de espira, que aquí designamos como lectotipo. Otro material examinado: No encontrada en nuestro material. Descripción: Ver BARTSCH (1915) y THIELE (1925). La concha (Fig. 348) del holotipo de Odostomia gea es típica de una Megastomia con un diente colume- lar conspicuo y cordoncillos espirales interiores, pero tiene su protoconcha rota. El lectotipo de Odostomia agulha- sensis es una concha grande con una 10 protoconcha (Fig. 349) del tipo B, con el núcleo apenas emergido y algo erosio- nada, que puede tener un diámetro de algo más de 200 um. Carece de ombligo, presentando sólo una estrecha fisura. Distribución: Suráfrica, según BARTSCH (1915) y THIELE (1925). Este úl- PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental timo refiere el hallazgo de conchas en Angola. Comentarios: El aspecto exterior de M. gea tiene una cierta semejanza con M. conoidea, pero con un mayor número de cordones espirales en el interior de la abertura. La protoconcha de M. gea es parecida a la de M. algoensis (Thiele, 1925), aunque la concha es más cónica, con crecimiento de las vueltas más lento y la última menos globosa. Según BARNARD (1963), esta última especie es un sinónimo posterior de Odos- tomia gea. La presencia de cordoncillos más numerosos en el interior de la abertura parecen diferenciarla de todas las que se han mencionado para la zona de estudio. M. gea es referida en este trabajo por la mención que hace THIELE (1925) de su hallazgo en Angola, aunque es posible que estas conchas perteneciesen a otra especie diferente. Megastomia zijp1 (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) Odostomia (Megastomia) zijpi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 36, fig. 39. [Localidad tipo: Mauritania, Banc d'Arguin, 20? 00' N, 17? 11' O, 25 ml. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNW 57533) en AARTSEN ET AL. (1998). Material examinado: No ha sido encontrada en nuestro material. Descripción: En AARTSEN ET AL. (1998). Distribución: Sólo conocida de la localidad tipo, Mauritania, infralitoral. Comentarios: Véase la discusión de Megastomia palmaensis spec. nov., des- crita a continuación. Megastomia palmaensis spec. nov. (Figs. 8-10) Material tipo: Holotipo (Fig. 8) depositado en el ZSM (n” 19990445) procedente de Los Cancajos, Santa Cruz de la Palma, Canarias, 40 m (ex-CWE); 1 paratipo de la misma localidad en CWE; 1 paratipo en MNCN (n” 15.05/33085) y 1 en CWE y 1 en CAP, a 46-50 m, de Puerto del Carmen, Lanzarote (todos ex-CWEB); 6 c, La Restinga, 30-55 m, El Hierro, Canarias: 5en CWE y 1 en CAP. Otro material examinado: Plioceno Italiano: 7 c, Castell-Anselmo (CPM). Localidad tipo: Los Cancajos, Santa Cruz de la Palma, Canarias. Etimología: El nombre específico se refiere a la isla de La Palma, en la que fueron halladas las primeras conchas estudiadas. Descripción: Concha (Fig. 8) pequeña pero muy robusta, cónica, blanca hialina, no translúcida y brillante. Protoconcha (Figs. 9, 10) globosa, del tipo B, diámetro 245 ym. Vueltas de la teloconcha ligera- mente convexas, algo carenadas en su parte inferior, formando casi ángulo con la sutura; crecen regularmente, la última algo angulosa en la periferia y bastante grande (h= 60% H). Sutura muy pro- funda, casi canaliculada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas y la débil carena en la parte inferior de las vueltas, justo sobre la sutura, más visible en la penúltima vuelta y en la periferia de la última. Abertura semicicular. Columela opisto- clina, casi recta en su parte superior y arqueada en la inferior. Diente columelar prominente, aunque algo interior y no perpendicular a la columela. No umbili- cada. De 6 a 7 cordoncillos espirales visi- bles en el interior del labro externo. Dimensiones del holotipo: 2,4 x 1,1 mm, con 4 televueltas. Distribución: Sólo conocida en las Islas Canarias: La Palma y Lanzarote, infralitoral y circalitoral. Discusión: A primera vista parece una forma de Odostomia kromi Aartsen, Menkhorst y Gittenberger, 1984 por el perfil de las vueltas y el tipo de proto- concha, pero esta última especie tiene una concha más frágil y estrecha (H/D= 11 Iberus, Suplemento 5, 1999 2,5 frente a 2,2 en M. palmaensis); carece de la débil carena de la parte inferior de las vueltas; la última no es angulosa; tiene una sutura mucho más somera y carece de cordoncillos visibles en el inte- rior del labro externo. Una especie que AARTSEN (1987) deno- mina Megastomia cf. sicula (Philippi, 1851) (Fig. 11) y que vive en el Mediterráneo oriental podría ser parecida, sin embargo, esta última especie tiene una protoconcha más aguda, casi del tipo A, pues se vis- lumbra el núcleo (Fig. 12); la sutura es menos profunda y carece de la carena peri- férica, tiene el diente columelar más pro- minente y exterior; y tiene más cordonci- llos espirales visibles en el interior del labro externo (11 frente a 6-7 en M. palmaensis): M. algoensis (Thiele, 1925) (ver más adelante) tiene la protoconcha del tipo B pero más obtusa, su concha es mayor y más ancha, tiene un débil surco espiral periférico en vez de carena, la última vuelta es bien redondeada en la periferia, tiene ombligo y el diente columelar es más prominente y perpendicular a la columela. M. zijpi (ver la especie anterior) tiene una concha mucho más ancha (H/D= 1,6 frente a 2,2 en M. palmaensis), con una espira más corta y vueltas más apla- nadas, la sutura es más somera y las líneas de crecimiento prosoclinas. M. conoidea (ver más adelante) tiene la protoconcha del tipo A, las vueltas más convexas, la sutura más ancha, presenta una clara fisura umbilical y el diente co- lumelar es mucho más prominente. Odostomia suboblonga Jeffreys, 1884 tiene una concha más ancha, la protocon- cha es mucho más ancha y más obtusa, el diente columelar menos prominente y carece de cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Odostomia harveyi Aartsen y Smith, 1996, que vive en el Atlántico norte, tiene una concha y protoconcha pareci- das, pero carece de diente columelar y de cordoncillos espirales interiores. Megastomia algoensis (Thiele, 1925) (Figs. 13-18) Odostomia algoensis Thiele, 1925. Wissen. Erg. Der Deut. Tiefsee Exp.: 118-119, lám. 26, fig. 9. [Loca- lidad tipo: no designada]. Material tipo: 2 sintipos: una concha de la Bahía Algoa (Suráfrica) estación 101 y otra de la esta- ción 81 (Bahía del Gran Pez o Baia dos Tigres) que aquí designamos como lectotipo (ZMB n* 64043). Localidad tipo: Queda designada Baia dos Tigres, Angola. Otro material examinado: Congo: 6 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 28 c, 10-25 m, Palmei- rinhas; 2 c, 3 m, Buraco; 2 c, dragado a 50 m, Luanda. Descripción: Ver THIELE (1925). Concha (Figs. 13, 17) pequeña, sólida aunque no muy robusta, ancha y cirtoconoidea; blanca, opaca y brillante. Protoconcha (Figs. 14-16, 18) del tipo B, diámetro de unas 260 um. En algunos ejemplares se vislumbra el núcleo, que parece emerger. Espira corta, con las vueltas convexas, algo escalonadas, que crecen bastante deprisa, la última ancha y globosa, bien redon- deada en la periferia y bastante grande (h= 65% H). Sutura algo profunda, con una estrecha repisa subsutural. Sin escul- tura aparente, salvo las líneas de creci- miento, que son ortoclinas, y un débil surco espiral justo sobre la sutura, observable en la periferia de la última vuelta. Aber- tura semicircular, grande (> 40% H). Colu- (Página derecha) Figuras 8-10. Megastomia palmaensis spec. nov. 8: holotipo, Santa Cruz de la Palma, Canarias (MNCN); 9, 10: protoconcha del holotipo. Figuras 11, 12. Megastomia cf. sicula, Turquía (CAP). 11: concha; 12: protoconcha. (Right page) Figures 8-10. Megastomia palmaensis n. sp. 8: holotype, Santa Cruz de la Palma, Canarias (MNCN); 9, 10: protoconch of the holotype. Figures 11, 12. Megastomia cf. sicula, Turky (CAP). 11: shell; 12: protoconch. 12 uti 007 Occidental wr 007 3 < 5 S S S y Ps S S AS S $ 9 1 Ond: 1d, Odostom url 00s 1d, Megastom AS Y ROLÁN PEÑ Iberus, Suplemento 5, 1999 mela opistoclina, ligeramente en forma de “S”. Diente columelar prominente, per- pendicular a la columela, tras el cual hay un ombligo no muy ancho pero profundo. Presenta 7-8 cordoncillos espirales visi- bles en el interior del labro externo. Dimensiones: La concha de la Figura 13 mide 3,5 x 1,9 mm y tiene 4 televueltas. Distribución: Se ha descrito de Surá- frica y en nuestro material se ha encon- trado en Angola y Congo, infralitoral y circalitoral. Comentarios: El lectotipo y el paralec- totipo son muy semejantes. En ambas conchas no se observan cordoncillos espirales en la abertura y la protoconcha tiene un nucleo emergente, lo que parece diferir de la mayoría de las conchas estudiadas, pero ambos caracte- res se han encontrado ocasionalmente en otras conchas de nuestro material. Nos ha sorprendido el hecho de que esta especie pudiera existir al tiempo en Angola y en Suráfrica y no descartamos que pueda haber un error en el etique- tado de las conchas. Por este motivo, hemos designado lectotipo a la concha de Angola, por lo que la localidad tipo queda situada en esta costa, lo que parece más lógico dada la semejanza con el material recolectado por nosotros. A primera vista puede confundirse con ejemplares de M. corimbensis Schan- der, 1994 o de M. boteroí Schander, 1994, pero dichas especies tienen una concha mayor y más robusta, con la espira más elevada, carecen de repisa subsutural y la protoconcha es del tipo A. M. desmiti (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) tiene la protoconcha del tipo B y es moderadamente umbilicada, pero sus vueltas son más planas y no escalo- nadas, carece de repisa subsutural, la sutura es somera y, finalmente, tiene una abertura más pequeña y estrecha. La especie del Mediterráneo oriental, que AARTSEN (1987) denomina M. cf. sicula (Philippi, 1851) (Fig. 11), también tiene la protoconcha del tipo B, pero la concha es cónica regular con la espira más elevada; la última vuelta no es globosa, sino angulosa en la periferia, no tiene un ombligo profundo y presenta 11 cordoncillos espirales interiores. Megastomia gutta spec. nov. (ver más adelante) tiene una concha oval-cónica, no globosa, la abertura es oval y estre- cha, carece de ombligo y presenta una protoconcha del tipo A. Odostomia omphaloessa Watson, 1896 tiene una concha parecida, con la última vuelta globosa, umbilicada y con proto- concha del tipo B, pero es mucho más pequeña, la protoconcha tiene una sutura de la parte visible en forma de “C”, el ombligo es mucho más ancho y carece de cordoncillos espirales interiores. O. scalaris MacGillivray, 1843 pre- senta una concha menos cónica, con el ápice más obtuso, no tiene el surco espiral periférico, ni cordoncillos espira- les interiores. Megastomia desmiti (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) Odostomia (Megastomia) desmiti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 34, figs. 38, 62. [Localidad tipo: Mauritania, Banc d'Arguin, 20” 00' N, 17* 11' O, 25 m]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNW n? 57524) en AARTSEN ET AL. (1998, figs. 38, 62). Material examinado: No ha sido encontrada en nuestro material. (Página derecha) Figuras 13-18. Megastomia algoensís. 13: concha, Palmeirinhas, Angola (MNCN); 14: detalle de la espira; 15, 16: protoconcha, Palmeirinhas; 17: concha, Pointe Noire, Congo (CPH); 18: protoconcha, Pointe Noire. (Right page) Figures 13-18. Megastomia algoensis. 13: shell, Palmeirinhas, Angola (MNCN); 14: detail of the spire; 15, 16: protoconch, Palmeirinhas; 17: shell, Poínte Noire, Congo (CPH); 18: proto- conch, Poínte Notre. 14 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 um 200 um E a. o = a] 500 um Iberus, Suplemento 5, 1999 Comentarios: Véase la discusión de Megastomis algoensis, la especie tratada anteriormente. Descripción. Ver AARTSEN ET AL. (1998). Distribución: Sólo conocida de Mau- ritania, infralitoral y circalitoral. Megastomia sulcifera (E. A. Smith, 1871) (Figs. 19-21) Odostomia sulcifera E. A. Smith, 1871. Proc. Zool. Soc. Lond.: 735, lám. LXXV, fig. 19. [Localidad tipo: Whydah, Benin, Golfo de Guinea]. Material tipo: Lectotipo designado por AARTSEN ET AL. (1998: fig. 36), y aquí también represen- tado (Fig. 19), y 14 paralectotipos, procedentes de Whydah (Benin), Capt. Knocker, n”. Reg. 1870.1.12.29 (BMNH). Otro material examinado: Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe. Angola: 1 c, 16-20 m, Palmeirinhas. Descripción: En SMITH (1871: 735). Concha (Figs. 19, 20) más bien delgada, cónica regular, blanca y semitransparente. Protoconcha (Fig. 21) del tipo A.IL diá- metro de unas 320 um, con el núcleo semi- sumergido. Vueltas planas, la última algo angulosa en la periferia. Sutura profunda. Escultura no aparente, salvo las líneas de crecimiento que son algo prosoclinas, y un surco espiral periférico situado justo sobre la sutura. Abertura semicircular. Columela opistoclina, apenas arqueada, con un pliegue columelar en vez de diente, inconspicuo y muy interior. En ejempla- res adultos se observa una estrecha fisura umbilical. Hay 8 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo, aunque en algunos ejemplares no son apa- rentes debido a la delgadez de la concha. Dimensiones del lectotipo: 4,6 x 1,6 mm, con 5 televueltas. Distribución: Conocida del Golfo de Guinea (Benin y Sáo Tomé y Príncipe) y de Angola. Comentarios: Se trata de una especie mucho más delgada que el resto de las del género Megastomia estudiadas, a pesar de su relativo gran tamaño; se diferencia de todas ellas en que tiene un pliegue columelar inconspicuo en vez de un diente bien definido. AARTSEN ET AL. (1998: fig. 36) desig- nan y representan el lectotipo de esta especie, la cual consideran una forma de M. conoidea (Brocchi, 1814), y por tanto sinonimia de la misma. Nuestra opinión es diferente, ya que M. conoidea tiene un diente columelar, prominente mientras M. sulcifera sólo presenta un débil pliegue en todas las conchas examina- das. Creemos, por tanto, que se trata de una especie válida. Megastomia conspicua (Alder, 1850) (Figs. 22-27) Odostomia conspicua Alder, 1850. Transact. Tynesf. nat. Field Club, 1, p. 359. [Localidad tipo: No designada]. Odostomia (Megastomia) conspicua alungata Nordsieck, 1972. Die Europ. Meersch., p. 108, lám. PI, fig. 17 [Localidad tipo: Ibiza y Córcega]. Material tipo: No examinado. AARTSEN (1987: fig. 10) ilustra un tipo (USNM n* 133036). Otro material examinado: Mediterráneo español: ver PEÑAS ET AL. (1996). Descripción: Ver MICALI (1983: 32-33, figs. 3, 5); FRETTER ET AL. (1986: 618, fig. 429); AARTSEN (1987: 7, 10, figs. 10-11); PEÑAS ET AL. (1996: 44, fig. 105). En las Figuras 22, 23 y 26 se muestra concha y 16 protoconcha de un ejemplar del Mar de Alborán de color amarillo, que se corres- ponde con la forma típica; en las Figuras 24, 25 y 27, se muestra una concha de Almería que se corresponde con la PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental e = = SN = = = ¡9 Figuras 19-21. Megastomia sulcifera. 19: lectotipo (BMNH); 20: paralectotipo (BMNH); 21: pro- toconcha del paralectotipo. Figures 19-21. Megastomia sulcifera. 19: lectotype (BMNH); 20: paralectotype (BMNH); 21: proto- conch of the paralectotype. forma mediterranea que cita AARTSEN (1987). Distribución: Se ha encontrado en el Atlántico europeo y en el Mediterráneo, infralitoral y circalitoral. WATSON (1897), NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) y también AARTSEN ET AL. (1998) la citan para Madeira. Comentarios: AARTSEN (1987) ilustra la forma típica de Alder y también la que él llama forma mediterranea, que se correspondería con M. conspicua alun- gata Nordsieck, 1972. MICALI (1983) cree que ésta última puede ser una forma litoral de la misma especie, mientras que la forma típica viviría en aguas más profundas. Sin embargo, hemos hallado ambas formas conviviendo en un mismo lugar y profundidad en varias localidades del Mar de Alborán, en el Mediterráneo español: Roqueo Almi- rante, Mijas, Málaga, en fondo de gorgo- nias, 24 m; Piedras del Charco, bahía de Almería, en fondo de gorgonias, 50 m; Isla de Alborán, coralígeno, entre 80 y 200 m. La forma típica es una concha grande, cónica aguda, angulosa en la periferia de la última vuelta, con aber- tura romboidal, y con la columela for- mando un ángulo obtuso, en cuyo vértice se halla el diente columelar, situado algo por encima de la mitad de la misma y algo interior. La forma que AARTSEN (1987) llama mediterranea tiene una concha muy pequeña, de apenas 2 mm, con la última vuelta relativamente más ancha y redondeada, la columela es arqueada y el diente columelar más cen- trado. Ambas formas comparten el tipo 17 Iberus, Suplemento 5, 1999 de protoconcha (aunque de tamaño diferente), el color entre amarillo cremoso y marrón o rosado, las líneas de crecimiento prosoclinas, la ausencia de un claro ombligo y la presencia de cordoncillos espirales interiores. Las diferencias existentes sugieren la necesi- dad de un estudio más amplio sobre este taxon y formas similares. Ninguna de las dos formas han sido encontradas en nuestro material de Madeira y Canarias, por lo que creemos que las citas de WATSON (1897), de NORDSIECK Y GARCÍA-TALAVERA (1979) y de AARTSEN ET AL. (1998) (o al menos parte de ellas) pueden referirse a la nueva especie Megastomia winfriedi spec. nov., descrita anteriormente. Megastomia canina spec. nov. (Figs. 28-34) Material tipo: Holotipo (Fig. 28) y 9 paratipos de la región de Conkouati, Congo, depositados en el MNHN. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNCN (n* 15.05/33087) (Fig. 30) CAP y CPH, los tres de Pointe Noire, Congo (ex CPH); 4 en CER, de Miamia, Ghana, recolectados entre 12 y 15 m (Fig. 29). Otro material examinado: Congo: 4 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 1 c, 16-20 m, Palmei- rinhas. Localidad tipo: Congo, Región de Conkouati, 4* 00' S-10? 59 E (Chalutier “Kounda”), a 19 m. Etimología: El nombre específico hace referencia al parecido de la concha con un diente canino. Descripción: Concha (Figs. 28-30) muy pequeña pero sólida, oval-cónica alar- gada. Blanca vítrea, semitransparente, muy brillante. Protoconcha (Figs. 31, 32) del tipo A.IT, con un diámetro de 224-250 ym, y con el núcleo semisumergido. Espira corta, con las vueltas casi planas, escalonadas, que crecen muy deprisa en altura, la última alta (h= 65% H), oval redondeada. Sutura (Fig. 33) inclinada, profunda, con una clara repisa subsutu- ral, angulosa en los bordes. Escultura no aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas o ligeramente proso- clinas, y un surco espiral periférico sobre la sutura, que se va alejando rápida- mente de ella a medida que crecen las vueltas. Abertura (Fig. 34) suboval, estre- cha. Peristoma continuo. Columela opis- toclina, casi recta. Diente columelar conspicuo, pero no perpendicular a la columela, casi pliciforme. Interior del labro externo con 6 dientecillos, sólo visi- bles en ejemplares adultos. Dimensiones del holotipo: 1,9 x 0,75 mm, con 3,5 televueltas. Distribución: Desde Ghana a Angola, infralitoral. Discusión: Se diferencia de M. aliter spec. nov. (ver más adelante) en que esta última tiene una protoconcha proporcio- nalmente mayor, las vueltas son conve- xas y no escalonadas, carece de repisa subsutural y el diente es perpendicular a la columela. M. gutta spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una concha mucho más ancha (H/D= 2,3 frente a 2,6 en M. canina), con un crecimiento de las vueltas más lento en altura y más rápido en anchura, carece de repisa subsutural y el diente columelar es más promi- nente. M. sulcifera (E. A. Smith, 1871), tiene un diente columelar pliciforme mucho menos prominente, una concha mayor, con un perfil cónico y las vueltas planas, sin repisa subsutural. (Página derecha) Figuras 22-27. Megastomia conspicua. 22: concha de Alborán (CAP); 23: proto- concha, Alborán; 24: concha de Almería (CAP); 25: protoconcha, Almería; 26: protoconcha, Alborán (visión apical); 27: protoconcha, Almería (visión apical). (Right page) Figures 22-27. Megastomia conspicua. 22: shell of Alborán (CAP); 23: protoconch, Alborán; 24: shell of Almería (CAP); 25: protoconch, Almería; 26: protoconch, Alborán (apical vision); 27: protoconch, Almería (apical vision). 18 PEÑAS Y ROLÁN: Megastonia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um c E 5. a, = = IS NA 100 um Iberus, Suplemento 5, 1999 M. pagodiformis (Schander, 1994) (ver a continuación) tiene una espira más elevada: a igual longitud de concha (2,9 mm) tiene una vuelta más; con una sutura más profunda, pero el perfil no es claramente escalonado; el surco espiral periférico lo tiene más cerca de la sutura y el diente columelar es más prominente y perpendicular a la colu- mela. Odostomia alia spec. nov. (ver más adelante) tiene una protoconcha similar, un rápido crecimiento de las vueltas y repisa subsutural, pero sus vueltas son bien convexas, carece de surco espiral periférico y no tiene diente columelar ni dientecillos espirales interiores. O. paulhenrii spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una repisa subsutural más estrecha, casi sólo perceptible en la última vuelta, la espira es más elevada, no tiene diente columelar, sino un débil plieguecillo, y también carece de cor- doncillos espirales interiores. O. thielei Dautzenberg, 1912 es en realidad una Syrnola, con la concha más estrecha y la espira mucho más elevada, la sutura está profundamente canalicu- lada y tiene un pliegue columelar mucho más prominente. Megastomia pagodiformis (Schander, 1994) (Fig. 35) Odostomia (Megastomia) pagodiformis Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 40-41, figs. 6b y 12h, i. [Localidad tipo: Grand Bassam, 35 m., Región de Abidjan, Costa de Marfil]. Material tipo: Holotipo, de 2, 9 x 1, 2 mm y un paratipo, Costa de Marfil, Región de Abidjan, Grand Bassam, 35 m, (col. LeLoeuff-Orstom) (MNHN). Otro material examinado: Costa de Marfil: 23 c, dragado R/V “Reine Pokou”, región de Abidjan, (col. LeLoeuff-Orstom) (MNHN). Ghana: 2 c, 12-25 m, Miamia. Congo: 2 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 1 c, Ilha de Luanda, provincia de Luanda (MNHN). Descripción: Ver SCHANDER (1994). En la Figura 35 se muestra una concha de Miamia, Ghana. Distribución: Desde Costa de Marfil a Angola, infralitoral y circalitoral. Comentarios: Se trata de una especie muy variable, lo cual ya es apreciable examinando el holotipo y el paratipo: este último tiene las vueltas no escalona- das, plano-convexas, mientras que el holotipo las presenta plano-cóncavas; además, el paratipo tiene una clara fisura umbilical. Tal variabilidad queda claramente patente al estudiar las conchas proce- dentes del dragado R/V “Reine Pokou”, en Costa de Marfil. La mayoría de ellas tienen las vueltas planas o plano-conve- xas, pero no escalonadas, y tienen ombligo. El holotipo elegido por SCHANDER (1994) es la forma más extrema: concha no umbilicada y carena suprasutural muy prominente que da a la concha un aspecto bien escalonado y a las vueltas un perfil plano-cóncavo. M. pagodiformis es muy próxima a la también muy variable M. gilsoni (Daut- zenberg, 1912) (ver a continuación), a la que se parece notablemente. La única diferencia que hemos observado entre ambas es la situación de la carena, que en M. gilsoni es más conspicua y más cercana a la sutura, haciendo que ésta parezca mucho más profunda. (Página derecha) Figuras 28-34. Megastomia canina spec. nov. 28: holotipo, Conkouati, Congo (MNHN); 29: Paratipo, Miami, Ghana (CER); 30: paratipo, Pointe Noire, Congo (MNCN); 31, 32: protoconchas, Conkouati, Congo (MNHN); 33: detalle de la sutura, Miamia. 34: detalle de la abertura, Pointe Noire. (Right page) Figures 28-34. Megastomia canina n. sp. 28: holotype, Conkouati, Congo (MNAN); 29: paratype, Miamia, Ghana (CER); 30: paratype, Poínte Noire, Congo (MNCN); 31, 32: protoconchs, Conkouati, Congo (MNHN); 33: detail of the suture, Miamia. 34: detail of the aperture, Pointe Notre. 20 wat 007 O > wr 007 ; wi 001 Sy “S 5 9 9 (3) 9 3 ÉS S S y > S S AS S Z 9 wr pos z wn ps Odostomia, Ond 14, url 00s Megastom PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomia gilsoni (Dautzenberg, 1912) (Figs. 36-42, 98) Odostomia gilsoni Dautzenber, 1912. Ann. Inst. Océanogr., 5 (3): 56-57, lám. IL figs. 26-27. [Locali- dad tipo: dragado entre Punta Padrone y Shart-Point, estuario del río Congo, 25 ml]. Material tipo: Una concha (Figs. 36-37), sintipo, aquí designada lectotipo, con unas dimensiones de 3,0 x 1,5 mm, procedente de la localidad tipo (MNHN). Otro material examinado: Plioceno de Estepona: 1 c (CRM). Mauritania: 2 c, 3 m, Bahía de l Etoile; 7 c, sedimentos de la playa, Banc d'Arguin. Senegal: 7 c, Gorée, 15-20 m (CMP); 15 c, 30-35 m, Thou- riba, Cap Vert (CIP); 2 c, 246 m, Mboro (CMP). Ghana: 6 c, 5 m, Busua; 58 c, 8-25 m, Miamia; 45 c, 34-39 m, Miamia (CPR). Sáo Tomé y Príncipe: 10 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe; 3 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe; 20 c, 3 m, Praia Emilia, Sáo Tomé. Congo: 78 c, 2-16 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 10 c, 50 m, Luanda; 12 c, 16-20 m, Palmeirinhas; 3 c, 60-80 m, Palmeirinhas; 2 c, 15- 20 m, Farol das Lagostas; 6 c, 120 m, Matuco; 16 c, 70-90 m, Macoco; 2 c, 20 m, Corimba, Luanda. Descripción: Ver DAUTZENBERG (1912: 56-57, lám. 2, fig. 26-27); NICKLES (1950: 71, fig. 91); SCHANDER (1994: figs. 53d, 12c). Concha (Figs. 36-39) sólida, cónica regular; blanca vítrea, muy brillante. Protoconcha del tipo A.IL, diámetro de la protoconcha del lectotipo (Fig. 42) 289 ym, con el núcleo semisumergido; otras protoconchas (Fig. 40) de nuestro material son iguales pero miden alrededor de 272 yum. Teloconcha con vueltas planas, muy angulosas en su parte inferior, a modo de carena, formando un ángulo con la sutura (Fig. 41). Sutura ancha, profunda y canaliculada. Repisa subsutural con uno o dos surcos espirales microscópicos. Escultura no aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, y un surco espiral periférico por encima de la sutura y algo alejado de ella. Abertura de oval-romboide a semi- circular. Columela opistoclina, algo arquea- da, con un diente columelar muy promi- nente, perpendicular a la columela. Umbi- licada o con fisura umbilical, en ejempla- res adultos. Hay 6 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Opérculo (Fig. 98) córneo y con una escotadura, que coincide en su posición con el diente columelar. En su parte interna presenta dos marcadas prominencias que se sitúan cada una de ellas a un lado de la escotadura donde encaja el diente colu- melar. Las dos prominencias se unen y continúan con una elevación curvada que termina en la zona del núcleo. Distribución: Conocida desde Mauri- tania a Angola, incluido el archipiélago de Sáo Tomé y Príncipe. Infralitoral y circalitoral. Comentarios: Se trata de una especie muy variable en tamaño y forma. El lec- totipo (Figs. 36, 37) y también varios ejemplares de Ghana tienen una proto- concha relativamente grande, entre 270 y 290 um, las vueltas planas, la última angulosa en la periferia y el surco espiral periférico se convierte casi en un cordon- cillo en las últimas vueltas, careciendo de un ombligo bien definido. Sin embargo, se encuentran conchas con con el ápice más agudo, la protoconcha mucho más pequeña, con un diámetro inferior a 200 ym, las vueltas más convexas y la última redondeada en la periferia; también las hay con el surco espiral periférico más cercano a la sutura y apenas perceptible y, a veces, con un profundo ombligo. Entre todos estos extremos se encuentran formas intermedias y dentro de esta variabilidad existen conchas que incluso pueden recordar a M. pagodiformis o a M. corimbensis. (Página derecha) Figura 35. Megastomia pagodiformis, Miamia, Ghana (CER). Figuras 36-42. Megastomia gilsoni. 36, 37: lectotipo (MNHN). 38, 39: conchas, Miamia, Ghana (CER); 40: pro- toconcha, Miamia; 41: detalle de la sutura; 42: protoconcha del lectotipo. (Right page) Figure 35. Megastomia pagodiformis, Miamia, Ghana (CER). Figures 36-42. Megastomia gilsoni. 36, 37: lectotype (MNAN). 38, 39: shells, Miamia, Ghana (CER); 40: protoconch, Miamia; 41: detail of the suture; 42: protoconch of the lectotype. 22 uti 00 wn pos L wr Y0S wr 00S E [e] U 9 9 E) 3 E (9) SS S S $ »” S S AS $ = Jj ÉS AS S O S Xx 3 O S AS $, = 2 > E El [a Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomia gutta spec. nov. (Figs. 43-46) Material tipo: Holotipo (Fig. 43) depositado en el MNCN (n* 15.05/33088), recolectado en Miamia, Ghana, entre 10 y 15 m;, paratipos de la misma localidad: en MNHN (1) y CAP (1); otro paratipo en la CER, recolectado en Busua, Ghana a 5 m de profundidad. Otro material examinado: Senegal: 1 c, 15-20 m, Gorée (CMP); Ghana: 1 c, 10-15 m, Miamia; Congo: 1 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico se refiere a la palabra latina gutta, gota, haciendo alusión a su forma alargada y algo piriforme, parecida a una gota. Descripción: Concha (Fig. 43) relativa- mente grande, oval-cónica, de coloración blanca-marfil, opaca y brillante. Proto- concha (Figs. 45, 46) del tipo A.IT, casi del tipo B, diámetro de unas 250 ym, con el núcleo casi totalmente sumergido, apenas observable. Vueltas convexas, de creci- miento regular en altura y más bien rápido en anchura, la última vuelta alta (h= 60% H), oval, redondeada enla periferia. Sutura estrecha y profunda, pero no canaliculada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, y un estre- cho surco espiral sobre la sutura, más observable en el periferia de la última vuelta y situado bastante lejos de la sutura. Abertura suboval, estrecha y alargada, que abarca casi el 40% de la altura total de la concha. Columela opistoclina, ligeramente en forma de “S”, con un diente columelar prominente (Fig. 44), centrado y perpen- dicular a la columela. Sin ombligo. Pre- senta ocho cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Dimensiones del holotipo: 4,0 x 1,8 mm, con 5 televueltas. Distribución: Senegal, Ghana y Congo, infralitoral. Discusión: Megastomia corimbensis tiene las vueltas más planas, la última angulosa en la periferia, la sutura más ancha y pro- funda, casi canaliculada; la abertura es más ancha, con el peristoma continuo en ejemplares adultos, y la columela casi recta; el surco espiral periférico lo tiene situado mucho más cerca de la sutura. M. boteroi (Schander, 1994) tiene una protoconcha proporcionalmente mayor, con el núcleo muy emergido; las vueltas son algo escalonadas, la última globosa y no oval; la sutura es más profunda; tiene un claro ombligo; y el surco espiral periférico está situado más cerca de la sutura. M. conoidea (Brocchi, 1814) tiene el ápice más agudo; el perfil de la concha es cónico, con las vueltas casi planas, que cre- cen más despacio en altura y en anchura, siendo la última angulosa en la periferia; tiene una columela muy replegada hacia la zona umbilical bajo el diente; la sutura es más somera y el surco espiral periférico está situado muy cerca de la sutura. M. gilsoni (ver anteriormente) tiene una concha más estrecha, con un perfil cónico; las vueltas son planas, con una carena que las hace angulosas en su parte inferior; tiene una sutura más ancha, profunda y canaliculada; tiene ombligo o, al menos, una clara fisura umbilical. Megastomia aliter spec. nov. (Figs. 47-52) Material tipo: Holotipo (Fig. 47), depositado en el MNCN (n”* 15.05/33089), procedente de Palmei- rinhas, Angola, entre 16 y 20 m; un paratipo de la misma localidad en MNHN, ZSM (n* 19991072), USNM, MMF (n* 29986), 4 en CAP y 5 en CER; 9 paratipos de Luanda, entre 20-50 m, en CER. Otro material examinado: Mauritania: 22 c, 60-80 m, (CNG). Ghana: 24 c, 12-15 m, Miamia; 10 c, 35-39 m, Miamia (CPR). Sáo Tomé y Príncipe: 3 c, 3 m, Praia Emilia, Sáo Tomé; 8 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe; 4 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Localidad tipo: Palmeirinhas, Angola. Etimología: El nombre específico procede de la palabra latina aliter, que significa “de otro modo”, haciendo alusión a las especies africanas que, como la presente, tienen una concha con perfil sua- vemente curvilíneo, diferente al de la mayoría de las especies del género conocidas en Europa. 24 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 um e [e = | e pq a] e] Figuras 43-46. Megastomia gutta spec. nov. 43: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 44: detalle de la abertura del holotipo; 45: protoconcha, Busua; 46: protoconcha (visión apical). Figures 43-46. Megastomia gutta a. sp. 43: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 44: detail of the aper- ture of the holotype; 45: protoconch, Busua; 46: protoconch (apical view). Descripción: Concha (Figs. 47-49) oval cónica, alargada, delgada pero só- lida. Blanca láctea a blanca vítrea, algo brillante. Protoconcha (Figs. 50-52) del tipo A.IT, relativamente grande, diáme- tro de la protoconcha del holotipo 273 ym, con el núcleo semisumergido. Vuel- tas convexas que crecen despacio en an- 25 Iberus, Suplemento 5, 1999 chura, pero bastante deprisa en altura, la última vuelta alta (h= 60% H), oval- redondeada. Sutura inclinada, profunda pero no canaliculada. Sin escultura apa- rente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas o ligeramente proso- clinas, y un surco espiral periférico que se va alejando de la sutura a medida que crecen las vueltas. Abertura subo- val, aguda hacia arriba. Columela opis- toclina, casi recta en ejemplares adultos, con el peristoma continuo. Diente colu- melar estrecho, pero prominente, per- pendicular a la columela. No umbili- cada. Hay unos 7 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Especie muy variable, como casi to- das las Megastomia. Las conchas halladas en Angola y Ghana son generalmente de mayor tamaño, con un diámetro de protoconcha entre 255 y 275 um, y un crecimiento más rápido de las vueltas en altura; mientras que las halladas en Mauritania y en Sao Tomé y Príncipe tienen una concha menor, con la proto- concha entre 205 y 225 ym, y con un cre- cimiento de las vueltas algo más lento. Dimensiones del holotipo: 2,6 x 0,9 mm, con 4 televueltas. Distribución: Desde Mauritania a Angola, incluidas las islas de Sáo Tomé y Príncipe, infralitoral y circalitoral. Discusión: Megastomia gutta spec. nov. (ver anteriormente) y M. corimben- sis (ver a continuación) tienen una concha más robusta y ancha (H/D= 2,3 frente a 2,6 en M. aliter), sus vueltas crecen más despacio en altura y más deprisa en anchura y su diente colume- lar es más ancho y prominente. M. gilsoni (descrita anteriormente) tiene un perfil cónico, con la espira más elevada y un crecimiento mucho más lento de las vueltas en altura; la sutura es más profunda y canaliculada, con una carena sobre ella; el diente colume- lar es más ancho y prominente y tiene ombligo. M. canina spec. nov. (descrita previa- mente) tiene una protoconcha propor- cionalmente menor, tiene las vueltas casi planas, escalonadas y con una repisa subsutural. Odostomia plicata (Montagu, 1803) tiene un crecimiento más lento de las vueltas, la protoconcha es más obtusa y proporcionalmente más pequeña; no tiene surco espiral periférico, el diente co- lumelar es más estrecho e interior, y ca- rece de cordoncillos espirales interiores. Syrnola candida (De Folin, 1870) tiene la espira mucho más elevada, con las vueltas planas; la protoconcha es menor, con el ápice más agudo; la sutura es más somera e inclinada; no tiene surco espiral periférico y el pliegue columelar es más prominente y no perpendicular a la columela. Megastomia conoidea (Brocchi, 1814) (Figs. 53-60, 91, 92, 97) Turbo conoideus Brocchi, 1814. Conchiglia fossile subappennina: 660, lám. 16, fig. 2. [Localidad tipo: Norte de Italia, fósil del Plioceno]. Ovatella polita Bivona, 1832. Effemer. Scienc. Lett. Sicilia, 2 (1): lám. 1, fig. 7 y lám. 2, fig. 11. [Locali- dad tipo: no designada]. 2Odostomia sicula Philippi, 1851. Zeitschr. Malakozool., 8 (5): 88. [Localidad tipo: Sicilia]. Odostomia nagli Brusina, 1865. Verh. K. K. Zool. bot. Ges., 16: 70. [Localidad tipo: Costa Dálmata]. Eulima monodon Réquien, 1848. Catalog. des Coqu. de l' ile de Corse, Avignon. [Localidad tipo: Córcega?]. (Página derecha) Figuras 47-52. Megastomia aliter spec. nov. 47: holotipo, Palmeirinhas, Angola (MNCN); 48: concha, Miamia, Ghana (CER); 49: concha, Santo Antonio, Príncipe (CER); 50: protoconcha del holotipo; 51: protoconcha, Miamia; 52: protoconcha, Santo Antonio. (Right page) Figures 47-52. Megastomia aliter n. sp. 47: holotype, Palmeirinhas, Angola (MNCN); 48: shell, Miamia, Ghana (CER); 49: shell, Santo Antonio, Principe (CER); 50: protoconch of the holoty- pe; 51: protoconch, Miamia; 52: protoconch, Santo Antonio. 26 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 um 500 um 500 um = ja Z = AS Se 3 o Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia australis Jeffreys, 1867. British Conchology, 4: 128, lám. 6, fig. 27. [Localidad tipo: Sur de Gran Bretaña]. Odostomia conoidea var. tenuis Jeffreys, 1884 non Carpenter, 1857. Proc. Zool. Soc. Lond.: 347-348, lám. 26, fig. 4. [Localidad tipo: sin determinar, Exp. Porcupine y Adventure Banc]. Odostomia conoidea scotica Winckworth, 1932. Jour. Conch., 19 (7): 250. [Localidad tipo: no desig- nada]. Material tipo: No examinado. Ilustración del lectotipo de O. polita (HUJ 20845) en AARTSEN (1987: fig. 34). Ilustración de un sintipo de O. conoidea var. australis (USNM 133064) en WARÉN (1980: fig. 27). Otro material examinado: Plioceno de Estepona: 1 c (CRM). Atlántico ibérico: 1 c, 4 m, Panxón, Pontevedra; 7 c, 20 m, Redondela, Ría de Vigo, Pontevedra; 16 c, 22 m, Huelva (El); 16 c, 350-400 m, Golfo de Huelva (CFR). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 6 c, 50-60 m, Casa- blanca (CFG); 2 c, intermareal, El Jadida; 47 c, intermareal, Agadir (CFS). Sahara: 6 c, en Solea sp. (CFG); 23 c, 50-60 m, Dakala (CFG). Madeira: 16 c, 70-180 m, dragado (CES) y (MMEBE); 1 c, 75-100 m, Cabo Girao (CWE). Canarias: 1 c, 58 m, dragado frente a Las Caletillas, 28” 26” N, 16* 16' O, Tenerife (CCO); 5 c, 1j, 58 m, dragado frente a Las Caletillas, 28” 22” N, 16? 21' O, Tenerife (CCO); 1 e, 17 m, Abades, Tenerife (CCO); 5 c, 30 m, Las Eras, Tenerife (CCO); 1 c, 35 m, Malpaís de Giiíímar (28* 18' 61”N, 16* 21'* 10”0O), Tenerife (CCO); 8 c, 230 m, Barranco Hondo (28* 23” 59”N, 16* 19 70”0, Tenerife (CCO); 1 c, Gran Canaria (CPS); 2 c, 80 m, Valle Gran Rey, La Gomera. Mauritania: 485 c, 80-90 m, Mauritania (NG); Senegal: 4 c, 246 m, Mboro (CMP). Cabo Verde: 6 c, 6 m, Porto da Cruz, Boa Vista; 3 c, 6 m, Porto da Cruz, (CAP); 1 c, 6 m, Sal Rei, Boa Vista; 1 e, 30 m, Pau Seco, Maio. Ghana: 4 c, 12-15 m, Miamia. Guinea: 1 c, 25 m, Conakry (CFR) y 2 c, (CFG). Sáo Tomé y Príncipe: 4 c, 8 m, Baía de Santo Antonio, Príncipe. Angola: 2 c, 60 m, Luanda. Descripción: Ver los trabajos de BUCcQUOY, DAUTZENBERG Y DOLLFUS, (1882: 159-160); MIcaLI (1983: 31-32, fig. 4); FRETTER ET AL. (1886: 616-617, figs. 427-428); AARTSEN (1987: 10-11, fig. 12); PEÑAS ET AL. (1996: 42, figs. 106-107). Concha (Figs. 53-56) pequeña pero sólida, cónica. Blanca láctea a blanca ví- trea, brillante. Protoconcha (Figs. 57-59) del tipo A.IT, con un diámetro entre 190 y 216 um, y con el núcleo sumergido desde la mitad hasta sus dos terceras partes. Vueltas convexas o plano-conve- xas, la última redondeada en la periferia cuando es adulta y más bien grande (h= 60% H). Sutura (Fig. 60) estrecha, pero profunda, no canaliculada. Escultura no aparente salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, y un surco, a veces convertido en cordoncillo espiral perifé- rico, situado muy cerca de la sutura. Abertura ancha, semicircular. Columela opistoclina, algo arqueada, con un diente columelar muy prominente, per- pendicular a la columela. Casi siempre, en ejemplares adultos, aparece un om- bligo estrecho pero profundo. Hay 6 cor- doncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Opérculo (Figs. 91, 92, 97) córneo con una profunda escotadura que se corres- ponde con el diente columelar. En su cara externa el núcleo es excéntrico y se encuentra a un lado de la escotadura; desde el mismo hay una serie de estrías que se extienden y aumentan de tamaño hasta llegar al otro lado de la escotadura. Por su cara interna existen dos promi- (Página derecha) Figuras 53-60. Megastomia conoidea. 53: concha, Agadir, Marruecos (CES); 54: concha, Mauritania (CNG); 55: concha, Santo Antonio, Príncipe (CER); 56: concha, Mauritania (CNG); 57: protoconcha, Mauritania; 58: protoconcha, Santo Antonio; 59: protoconcha, Mauritania; 60: detalle de la sutura. (Right page) Figures 53-60. Megastomia conoidea. 53: shell, Agadir, Morocco (CES); 54: shell, Mau- ritania (CNG); 55: shell, Santo Antonio, Príncipe (CER); 56: shell, Mauritania (CNG); 57: proto- conch, Mauritania; 58: protoconch, Santo Antonio; 59: protoconch, Mauritania; 60: detail of the suture. 28 un 00S e ia 7 id un 001 y A S e gan E E E un [ 3 : 9 9 O 3 < [e (D) SS S S $) > S S AS $ > SJ ÉS AS S S) S X < S S AS Se = A PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 nencias que se sitúan una a cada lado de la escotadura y forman una “Y” con su prolongación más larga hacia el núcleo. El animal ha sido examinado en un ejemplar capturado a 30 m en Pau Seco, Maio, Cabo Verde. La cabeza era de color blanco pero se transparentaba a través de la concha una zona rojiza en la última vuelta y el color de las vueltas previas era castaño violáceo. Con la cabeza emer- giendo de la concha (Fig. 352) se pudo observar que presentaba tentáculos rela- tivamente cortos, anchos y triangulares, cuya sección era aplanda por arriba y con una elevación longitudinal por debajo; los ojos muy juntos y próximos a la línea media, y un morro bifurcado. Distribución: Se extiendo por el Mediterráneo y Atlántico europeo hasta Noruega. Ha sido citada por WATSON (1897) y por NORDSIECK y GARCÍA-TALA- VERA (1979) en Madeira y Canarias; por MONTEROSATO (1889) y PALLARY (1912) en el Atlántico marroquí. MARCHÉ- MARCHAD (1958) la cita en Cap Vert, Senegal. Ampliamos su distribución hasta Angola, incluidos los archipiéla- gos de Cabo Verde y Sáo Tomé y Prín- cipe; infralitoral y circalitoral. Comentarios: Especie con concha muy variable, hasta el punto de que las conchas ilustradas en las Figuras 54 y 56 no parecen la misma especie. La primera con las vueltas bien convexas, redondea- das en la periferia de la última vuelta y hacia la base; mientras que la segunda tiene las vueltas casi planas, la última angulosa en la periferia, la sutura es más estrecha y la abertura parece más alar- gada. Sin embargo, después de estudiar varios cientos de conchas de un mismo hábitat y de diversas localidades hemos observado todas las formas intermedias. Quizás por esa gran variabilidad este taxon presenta tantos sinónimos e incluso nos ha mantenido por algún tiempo en la certeza de que existía más de una especie en el material estudiado. NOFRONI Y TRINGALI (1995) disienten de la validez específica de M. sicula y con- sideran que la especie descrita por Phi- lippi puede ser sinónimo de M. conoidea. M. conoidea parece una forma peque- ña y más rechoncha de M. gilsoni, pero ésta última tiene una protoconcha pro- porcionalmente mayor, una sutura más ancha y canaliculada, y las vueltas pre- sentan una carena inferior, a la altura del surco espiral periférico, formando un ángulo con la sutura. Algunas formas sólo se diferencian de Odostomia parodontosis Schander, 1994 en que ésta no tiene diente ni pliegue colu- melar, ni cordoncillos espirales interiores. Megastomia aliter spec. nov. (descrita anteriormente) tiene la espira más corta, sus vueltas crecen más deprisa, la última es oval alargada y no globosa ni angulosa, el surco espiral periférico se va alejando rápidamente de la sutura, la abertura es más estrecha, carece de ombligo o fisura, y el diente columelar es más estrecho y menos prominente. O. acuta tiene una protoconcha con el núcleo totalmente emergido, con una vuelta más; la concha carece de surco espiral periférico y de cordoncillos espi- rales interiores. Megastomia boteroi (Schander, 1994) (Fig. 61) Odostomia (Megastomia) boteroi Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 36-37, figs. 5b y 111. [Localidad tipo: Corimba, provincia de Luanda, Angola, 10-20 ml]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en SCHANDER (1994: figs. 5b y 111). Otro material examinado: Angola: 1 c, 5 m, Corimba. Descripción: Ver SCHANDER (1994). En la Figura 61 se muestra una concha de Corimba, Angola. Distribución: Desde Costa de Marfil a Angola, infralitoral y circalitoral. 30 Comentarios: SCHANDER (1994) compara esta especie, entre otras, con Odostomia etiennei Dautzenberg, 1912, aunque esta última especie pertenece al género Syrnola y es un sinónimo poste- PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um 200 um 500 um Figura 61. Megastomia boteroz, Corimba, Angola (CER). Figuras 62, 63. Megastomia corimbensis. 62: concha, Mussulo, Angola (CER); 63: protoconcha, Mussulo. Figura 64, 65. Megastomia subs- cripta. 64: concha, Corimba, Angola (CER); 65: protoconcha, Corimba. Figure 61. Megastomia boteroi, Corimba, Angola (CER). Figures 62, 63. Megastomia corimbensis. 62: shell, Mussulo, Angola (CER); 63: protoconch, Mussulo. Figures 64, 65. Megastomia subscripta. 64: shell, Corimba, Angola (CER); 65: protoconch, Corimba. Iberus, Suplemento 5, 1999 rior de Turbonilla candida De Folin, 1870 (ver más adelante en el género Syrnola). AARTSEN ET AL. (1998) colocan esta taxon en sinonimia con M. conoidea. Consideramos que M. boteroi se diferen- cia claramente de M. conoidea en el perfil de sus vueltas, casi escalonadas, la última ancha y globosa, en el ombligo, en el mayor número de cordones espira- les interiores (8-9 frente a 6 en M. conoi- dea); finalmente, la protoconcha es pro- porcionalmente mayor, con el núcleo más emergido, y en el que se aprecia un tercio de la sutura de una segunda vuelta, lo que no hemos observado en más de mil conchas de M. conoidea exa- minadas. En una visión vertical (SCHAN- DER, 1994, figs. 111 y 12a) puede apre- ciarse una diferente angulación de la protoconcha. Megastomia corimbensis (Schander, 1994) (Figs. 62, 63, 93-95) Odostomia (Megastomia) corimbensis Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 37-38, figs. 5f y 12e. [Locali- dad tipo: Praia Etambar, Corimba, Provincia de Luanda, Angola]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en SCHANDER (1994: figs. 5f y 12e). Otro material examinado: Senegal: 5 c, 15-20 m, Gorée (CMP); 3 c, 246 m, Mboro (CMP). Cabo Verde: 1 c, 10 m, Porto Mindelo, San Vicente. Ghana: 14 c, 5 m, Busua; 33 c, 12-15 m, Miamia; 5 c, 3 j, 37-39 m, Miamia (CPR). Sáo Tomé y Príncipe: 3 c, 3 m, Praia Emilia, Sao Tomé; 4 c, 4 m, Lagoa Azul, Sáo Tomé; 4 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe; 2 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe. Congo: 520 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 6 c, 50 m, Luanda; 6 c, 15-20 m, Farol das Lagostas; 210 c, 15-20 m, Corimba, Luanda; 48 c, 20 m, Cacuaco; 8 c, 5 m, Bahía de Lobito; 5 c, 15-20 m, Palmeirinhas; 1 c, 60-80 m, Palmeirinhas; 55 c, 3-5 m, Buraco; 12 c, 1-2 m, Saco Mar; 15 c, 5-10 m, Praia Amelia. Descripción: Concha (Fig. 62) y proto- concha (Fig. 63), ver SCHANDER (1994). El opérculo (Figs. 93-95) tiene en su parte externa una zona clara de color ama- rillo, no translúcida, que está partida en dos por un surco medio que, en el borde, se convierte en una escotadura donde se encaja el diente columelar. Por fuera de esta zona central es algo más oscuro y transparente. Es bastante fuerte y tiene a ambos lados de la escotadura mencionada unas fuertes prominencias internas, como las descritas para M. conoidea. Distribución: Desde Senegal a Angola, incluidos los archipiélagos de Cabo Verde y de Sáo Tomé y Príncipe, lo que consti- tuye una ampliación de su área de distri- bución conocida; infralitoral y circalitoral. Comentarios: En el trabajo de descrip- ción se menciona como la localidad tipo la Praia Etambar en la provincia de Co- rimba; esta provincia no existe en Angola, sino que Corimba es una localidad en la provincia de Luanda. M. corimbensis es una especie muy variable. Después de estudiar más de 800 conchas, se nos ha hecho difícil en algunas ocasiones separar esta especie de otras próximas, sobre todo de M. gilsoni, al haber encontrado formas umbilicadas y con la periferia de la última vuelta redondeada. AARTSEN ET AL. (1998) consideran que M. corimbensis es un sinónimo de M. conoi- dea. Independientemente de las diferencias morfológicas que existen en las conchas de ambas especies, compartimos la tesis de SCHANDER Y SUNDBERG (1997) que men- cionan la opinión de Aartsen pero refieren que los analisis de DNA realizados a ambas especies han mostrado un 72% de similaridad y comparan esta distancia con la que existe entre las incuestionables espe- cies Chrysallida sarsi y C. interstincta que presentan una similaridad del 87,2%. Megastomia subscripta (Schander, 1994) (Figs. 64, 65) Odostomia subscripta Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 44-45, figs. 6d y 12k, 1. [Localidad tipo: Barra do Dande, provincia de Bengo, Angola]. 32 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um pS yaa — — an) — a = — 100 ym Figuras 66-69. Megastomia coseli spec. nov. 66: holotipo, Conkouati, Congo (MNHN); 67: detalle de la escultura del holotipo; 68: protoconcha del holotipo; 69: protoconcha del paratipo (MNHN). Figures 66-69. Megastomia coseli n. sp. 66: holotype, Conkouati, Congo (MNHN); 67: detail of the sculpture of'the holotype; 68: protoconch of'the holotype; 69: protoconch of the paratype (MNHN). Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Senegal: 1 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP). Congo: 1 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 3 c, 5 m, Praia Amelia; 4 c, intermareal, Mussulo; 16 c, 3 m, Buraco; 57 c, 20 m, Corimba; 3 c, 6-10 m, Cacuaco; 2 c, 15-20 m, Farol das Lagostas; 22 c, 5 m, Bahía de Lobito. 33 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Ver SCHANDER (1994). Concha (Fig. 64) variable en tamaño, con protoconchas (Fig. 65) cuyo diáme- tro oscila entre 220 y 245 ym. Hay 6-7 cordoncillos espirales visibles en el inte- rior del labro externo. Distribución: De Senegal a Angola, infralitoral y circalitoral, lo que amplia su área de distribución conocida; no se ha encontrado en los archipiélagos. Comentarios: SCHANDER (1994) inclu- yó esta especie en Odostomia, propable- mente por no haber observado la escul- tura espiral interna, si bien es cierto que en muchos ejemplares apenas es percep- tible. Se diferencia de M. gilsoni y M. pago- diformis básicamente en que éstas carecen de surcos espirales en la base de la última vuelta. Megastomia coseli spec. nov. (Figs. 66-69) Material tipo: Holotipo (Fig. 66) y un paratipo depositados en el MNHN. Otro material examinado:.No es conocida más que del material tipo. Localidad tipo: Congo: región de Conkouati, 4* 00” S 10? 59 E, 19 m, Chalutier “Kounda”, col. R. von Cosel. Etimología: El nombre específico es dedicado a Rudo von Cosel, malacólogo del Museum Nacional d Histoire Naturelle de Paris, que recolectó el material tipo. Descripción: Concha (Fig. 66) muy pequeña pero sólida, cónica, escalari- forme. Blanca, no translúcida, algo bri- llante. Protoconcha (Figs. 68, 69) del tipo A.Il, con un diámetro de 197-200 um y con el núcleo semisumergido. Vueltas planas a plano-cóncavas, escalonadas, con un claro hombro sobre ellas. Sutura somera, montando sobre la vuelta ante- rior. Líneas de crecimiento ortoclinas. Escultura espiral (Fig. 67) formada por varios surcos y un cordón a modo de carena situado justo sobre la sutura. Base de la última vuelta lisa. Abertura semicircular. Columela opistoclina, recta en la parte central, con un diente colu- melar algo interior, no prominente y no perpendicular a la columela. Concha no umbilicada. En el interior del labro externo hay 5-6 cordoncillos espirales visibles. Dimensiones del holotipo: 1,3 x 0,6 mm, con 3,5 televueltas. Distribución: Sólo conocida de la localidad tipo, Congo, infralitoral. Discusión: En la comparación de esta especie con otras similares, encon- tramos las siguientes diferencias: M. canina no tiene hombro, sino una repisa subsutural estrecha y angulosa, sus vueltas son plano-convexas con un cre- cimiento más rápido y carece de surcos espirales. M. pagodiformis tiene una concha mayor, con una sutura muy profunda y canaliculada, carece de surcos espirales y su diente columelar es más promi- nente y perpendicular a la columela. M. subscripta tiene las vueltas planas, no escalonadas, su sutura es estrecha pero muy profunda y canaliculada, y la escultura espiral sólo está presente en al base de la última vuelta. M. gilsoni es más grande, carece de estriación espiral y no tiene perfil esca- lonado. (Página derecha) Figuras 70-72. Megastomia ruris spec. nov. 70: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 71: paratipo, Miamia, Ghana (MNHN); 72: proconcha del holotipo. Figuras 73-76. Megastomia marci. 73: concha, Agadir, Marruecos (CFS); 74: concha, Dakar, Senegal (CJP); 75: protoconcha, Agadir; 76: protoconcha, Dakar. (Right page) Figures 70-72. Megastomia ruris 2. sp. 70: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 71: paratype, Miamia, Ghana (MNHN); 72: protoconch of the holotype. Figures 73-76. Megastomia marci. 73: shell, Agadir, Morocco (CFS); 74: shell, Dakar, Senegal (C]P); 75: protoconch, Agadir; 76: protoconch, Dakar. 34 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 100 um 500 um = [e jo! js E Y am | [) S YA Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomía ruris spec. nov. (Figs. 70-72) Material tipo: Holotipo (Fig. 70) depositado en el MNCN (n” 15.05/33096) recolectado en Miamia, Ghana, entre 8 y 15 m. Paratipos: 1 (Fig. 71) en el MNHN, 1 en NNM, 1 en CAP, y 1 en CER, todos de la localidad tipo; 2 más en CER recolectados a 5 m, en Busua, Ghana. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina rus, ruris, que significa campo, haciendo alusión a la superficie de la concha con muchas estrias como un campo cultivado. Descripción: Concha (Figs. 70, 71) pequeña pero sólida, cónica, blanque- cina, no translúcida y brillante. Proto- concha (Fig. 72) del tipo A.IL, con un diámetro de 223 yum y con el núcleo se- misumergido. Vueltas ligeramente con- vexas, que crecen algo deprisa en al- tura y más despacio en anchura, con la última vuelta más bien oval, no muy grande (h= 56% H) y redondeada en la periferia. Sutura profunda, con una es- trecha repisa subsutural. Escultura es- piral en toda la teloconcha, formada en las vueltas anteriores por 5-6 surcos es- pirales poco profundos, casi equidis- tantes, mucho más estrechos que sus interespacios; en la última vuelta hay 7-8 surcos sobre la sutura y otros 8 más en la base. Líneas de crecimiento orto- clinas. Abertura suboval, aguda hacia arriba, redondeada en la base. Colu- mela opistoclina, casi recta en la mitad superior y arqueada en la mitad infe- rior. Diente columelar poco promi- nente, algo interior, perpendicular a la columela. No umbilicada, y sólo pre- senta, tras la columela, una fisura muy estrecha. Hay 7 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Dimensiones del holotipo: 2,4 x 0,9 mm, con 4 televueltas. Distribución: Ghana, infralitoral. Discusión: Esta especie se diferencia claramente del resto de las Megastomia esculturadas. Megastomia sulcata tiene una sutura muy ancha, más profunda y canaliculada; su escultura espiral es diferente, situada sólo en la parte infe- rior de las vueltas, formada por 3 surcos no equidistantes, mientras que Megastomia ruris la tiene en toda la vuelta. Además, en la última vuelta, sólo tiene 4 surcos espirales en la parte superior aparte de otros 6 en la base, mientras que Megastomia ruris tiene 8 arriba y otros 8 más en la base. Megastomia marci (Aartsen, Gitten- berger y Goud, 1998) (descrita a conti- nuación) tiene una concha con el perfil similar, pero su protoconcha tiene el núcleo casi totalmente sumergido, y la escultura espiral de la teloconcha es diferente: en las vueltas anteriores tiene 3-4 surcos espirales, más anchos y pro- fundos, y en la última vuelta tiene 5 sobre la sutura más otros 5-6 bajo ella; además su sutura es somera, y Carece de repisa subsutural. Odostomia suprasulcata spec. nov. (especie descrita más adelante) tiene un perfil claramente cónico, con la última vuelta angulosa en la periferia y la escul- tura es bien diferente: está formada sólo por dos surcos espirales en la parte superior de las vueltas más un cordón ancho en la base de la última; además, carece de cordoncillos espirales interio- res. (Página derecha) Figuras 77-85. Megastomia sulcata. 77: lectotipo de Ondina sulcata (MNAHN); 78-80: conchas, Miamia, Ghana (CER); 81: concha, Dakar, Senegal (CJP); 82: concha, Santo Antonio, Príncipe (CER); 83: detalle de la última vuelta, Miamia; 84: protoconcha, Miamia; 85: protoconcha, Dakar. (Right page) Figures 77-85. Megastomia sulcata. 77: lectotype of Ondina sulcata (MNHN); 78- 80: shells, Miamia, Ghana (CER); 81: shell, Dakar, Senegal (CJP); 82: shell, Santo Antonio, Principe (CER); 83: detail of the last whorl, Miamia; 84: protoconch, Miamia; 85: protoconch, Dakar. 36 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 pm 500 pm 500 pm 50 um 500 pm a E = 5% = == == A 100 qm Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomia marci (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) (Figs. 73-76) Odetta marci Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 14, fig. 12. [Localidad tipo: Banc d'Arguin, Mauritania, 20? 00' N, 17* 21 O, 41 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 12). Otro material examinado: Plioceno italiano: 4 c, Pietrafitta (CPM). Marruecos: 1 c, intermareal, 10 Kms al norte de Agadir (CFS). Senegal: 1 c, 7 m, Somone, Cap Vert (CJP); 1 c, 15-20 m, Gorée (CMP). Ghana: 1 c, 34-39 m, Miamia. Descripción: AARTSEN ET AL. (1998). Concha (Figs. 73, 74) pequeña pero sólida, oval-conoidea, blanquecina, opaca y brillante. Protoconcha (Figs. 75, 76) del tipo A.IT, casi B, con un diámetro de 215 um y con el núcleo casi total- mente sumergido. Vueltas poco conve- xas, con un perfil aserrado debido a su . marcada escultura espiral; última vuelta alta (h= 54% H), ovalada, redondeada en la periferia. Sutura somera y no cana- liculada, aunque la escultura espiral pueda dar esa apariencia. Toda la telo- concha tiene escultura espiral formada por 3-4 surcos en las vueltas anteriores, relativamente anchos y profundos, casi equidistantes, unas 3 veces más estre- chos que sus interespacios; en la última vuelta hay 5 surcos sobre la sutura, y otros 5-6 más en la base. Líneas de creci- miento ortoclinas. Abertura más bien pequeña y estrecha (= 32% H), oval, aguda hacia arriba. Columela opisto- clina, muy poco arqueada, con un diente columelar conspicuo, pero poco promi- nente. Sin ombligo ni fisura umbilical. Presenta 6 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Dimensiones: Puede tener una dimensión máxima de unos 3,0 x 1,2 mm, con 5 televueltas. Distribución: Sólo se conoca de Mau- ritania y ahora ampliamos su distribu- ción a Marruecos, por el Norte, y a Senegal por el Sur; infralitoral. Discusión: Perfil algo parecido al de algunas formas de M. sulcata (tratada a continuación), pero esta última especie tiene una protoconcha con sólo la mitad del núcleo emergido y su sutura es ancha, profunda y canaliculada. Además, la escultura de ambas es muy diferente, estando formada en M. sulcata por surcos espirales que separan cordones de diferente tamaño, mientras que en M. marci, los cordones son más uniformes, aunque más estrechos los de la base. Las diferencias con Megastomia tur- biniformis spec. nov. (ver más adelante) se describen en la discusión de esta última especie. Véase también la discu- sión de Megastomia ruris spec. nov. (anteriormente descrita) para comenta- rios adicionales. La especie fósil descrita por CROVATO Y MICALI (1992) como Odetta sulcata tiene una escultura similar, aunque los surcos espirales son mucho más anchos, la concha es más ancha y la espira más corta. La especie fósil Acteopyramis eocaeni- cus Gougerot, 1965 del Eoceno de la cuenca de París, que aparentemente se parece algo a Megastomia marci, tiene los surcos espirales no equidistantes y sólo en la parte inferior de las vueltas el diente columelar es más débil e interior; además carece de cordones espirales visibles en el interior del labro externo. (Página derecha) Figuras 86-90. Megastomia turbiniformis. 86: holotipo, Bahía de Etoile, Mauri- tania (MNCN); 87: paratipo, Bahía de Etoile, Mauritania (MNCN); 88: protoconcha del holo- tipo; 89, 90: protoconcha del paratipo. (Right page) Figures 86-90. Megastomia turbiniformis. 86: holotype, Etoile Bay, Mauritania (MNCN); 87: paratype, l'Etoile Bay, Mauritania (MNCN); 88: protoconch of the holotype; 89, 90: protoconch of the paratype. 38 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um 500 um a eno A pS = a Z = me a an) a) == Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomia sulcata (De Folin, 1870) (Figs. 77-85, 96, 99) Ondina sulcata De Folin, 1870. Les Fonds de la Mer L, 2éme. part: 214, lám. 29, fig. 1. [Localidad tipo: Isla de Cagnabac, Senegall. Pyrgulina infrasulcata Dautzenberg, 1912. Ann. Inst. Océanogr., 5 (3): 68, lám. 3, figs. 17-18. [Locali- dad tipo: dragado en la bahía de Libreville]. Material tipo: Lectotipo de Ondina sulcata (Fig. 77), designado por AARTSEN ET AL. (1998, fig. 10), y paralectotipo (MNHN); el lectotipo tiene una altura de 1,7 mm y procede de la Isla de Cagna- bac, Senegal (MNHN). Otro material examinado: Sahara: 4 c, 35-50 m, Siete Cabos (CFR). Mauritania: 1 c, litoral, Banc d'Arguin; 1 c, dragado 80-90 m frente a Mauritania ((NG). Senegal: 1 c, 15-20 m, Isla de Gorée (CMP); 63 c, 5-40 m, Cap Vert (CJP). Guinea: 2 c, 25 m, Conakry (CFR). Ghana: 79 c, 8-25 m, Miamia; 9 c, 35-39 m, Miamia (CPR); 2 c, 5 m, Busua. Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 8 m, Esprainha, Sáo Tomé; 152 c, 3 m, Praia Emilia, Sáo Tomé; 18 c, 4 m, Sáo Tomé ciudad; 6 c, 6 m, Lagoa Azul, Sáo Tomé; 5 c, 5 m, Praia Mutamba, Sáo Tomé; 10 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe; 25 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe. Angola: 22 c, 60-100 m, Luanda. Descripción: Ver descripción y repre- sentación de la concha en DE FOLIN (1870: 214, lám. 29, fig. 1); DAUTZENBERG (1912: 68, lám. 3, fig. 17-18) y AARTSEN ET AL. (1998: 14-16, figs. 10, 13, 54)). Ilus- tración de una concha juvenil en SCHAN- DER (1994: fig. 6e). Concha (Figs. 77-82) pequeña, pero muy sólida, cónica, blanco-amarillenta, opaca, brillante. Protoconcha (Figs. 84, 85) del tipo A.IL, con un diámetro de unos 210 ym y el núcleo semisumergido. Vueltas algo convexas. Sutura profunda, ancha y canaliculada. La escultura espiral (Fig. 83) ocupa sólo la parte inferior de las vueltas, y está formada por dos surcos espirales, más otro que surge de la sutura y que se va haciendo más evidente a medida que crece la concha. En la última vuelta son 4 los surcos sobre la sutura, más otros 6 en la base. Líneas de crecimiento ortoclinas. Abertura oval-subcircular; columela opis- toclina, arqueada. Diente columelar pro- minente, centrado. No umbilicada. Hay 6 cordoncillos espirales visibles en el inte- rior del labro externo. Opérculo (Figs. 96, 99) con un aspecto, tanto interno como externo, muy semejante a los descritos para M. conoidea y M. corimbensis, con una zona blanquecina central y más oscura en los bordes; en una visión lateral se aprecia que una de las prominencias internas es mucho más aguda que la otra. Distribución: Ampliamos su área de distribución conocida desde el Sahara hasta Angola, incluyendo Sáo Tomé y Príncipe; infralitoral y circalitoral. Comentarios: SCHANDER (1994) compara su nueva especie O. subscripta con Pyrgu- lina infrasulcata Dautzenberg, 1912, sinó- nimo de Ondina sulcata De Folin, 1870. CROVATO Y MICALI (1992) asignan a este taxon varias conchas fósiles del Plioceno de Pietrafitta (SI), Italia. Sin embargo, la concha que ilustran (tav. 1, Fig. 1) como Odetta sulcata no corres- ponde a esta especie. La existencia en M. sulcata de un opérculo con caracteres morfológicos tan especiales y, al parecer, característico del género Megastomia, nos hace pensar que esta debe ser su correcta ubicación genérica. Sobre esta asignación genérica, ver comentarios al comienzo del género Megastomia. (Página derecha) Figuras 91-99. Opérculos de Megastomia. 91, 92: M. conoidea, Vilanova i la Geltrú, Barcelona; 93-95: M. corimbensis, Luanda, Angola; 96: M. sulcata, Cabo Verde; 97: M. convidea, Mboro, Senegal; 98: M. gilsoni, Miamia, Ghana; 99: M. sulcata, Sio Tomé. (Right page) Figures 91-99. Opercula of Megastomia. 91, 92: M. conoidea, Vilanova i la Geltrú, Barcelona; 93-95: M. corimbensis, Luanda, Angola; 96: M. sulcata, Cape Verde; 97: M. conoidea, Mboro, Senegal; 98: M. gilsoni, Miamia, Ghana; 99: M. sulcata, Sáo Tomé. 40 wit 007 rica Occidental 2 g (D) ES S S A PS S S AS S Z $ ÑS DS S S 1d Megastomia, Odostom LÁN PEÑAS Y Ri Iberus, Suplemento 5, 1999 Megastomia turbiniformis spec. nov. (Figs. 86-90) Material tipo: Holotipo (Fig. 86) y 1 paratipo depositados en el MNCN (n” 15.05 /33128), recolec- tados a 3 m de profundidad en la bahía de L'Etoile, Mauritania. Tres paratipos más recolectados a 25 m, Miamia, Ghana, en MNHN, CER y CAP. Otro material examinado: Ghana: 1 c, 25 m, Miamia (rota durante el estudio). Localidad tipo: Bahía de Etoile, Nouadhibou, Mauritania. Etimología: El nombre específico deriva de las palabras latinas turbo -inis que significa “trompo” y formis, “forma”, por su aspecto que recuerda el de una peonza. Descripción: Concha (Figs. 86, 87) pequeña pero sólida, oval-cónica, ancha, blanca opaca y algo brillante. Protoconcha (Figs. 88-90) del tipo A.IL, con un diámetro comprendido entre 185 y 200 um y el núcleo sumergido al menos en sus tres cuartas partes. Vueltas convexas que crecen rápida- mente en anchura y altura, la última grande y globosa (h= 65% H). Sutura profunda, no canaliculada, con una estrecha repisa subsutural. Escultura formada por dos surcos espirales en las vueltas anteriores, ocupando sólamente algo más de la mitad superior de las vueltas; el surco superior es más ancho y profundo; en la última vuelta hay 4 surcos sobre la sutura, equidistantes y mucho más estrechos que sus interespa- cios, y otros 8-9 más en la base. Líneas de crecimiento ortoclinas. Abertura suboval, aguda hacia arriba. Columela opistoclina, ligeramente en forma de “5”, con un diente columelar conspicuo pero no muy prominente. Sin ombligo ni fisura umbilical. Hay 6 cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Dimensiones del holotipo: 2,4 x 1,2 mm, con 4 televueltas. Distribución: Mauritania y Ghana, infralitoral. Discusión: Odostomia suprasulcata spec. nov. (que se describe más ade- lante) tiene una escultura similar en las vueltas anteriores, pero en la última vuelta tiene sólo dos surcos espirales más un cordon en la base. Además, el perfil de la concha es claramente cónico, anguloso en la periferia de la última vuelta, las líneas de crecimiento son bien prosoclinas y no tiene cordon- cillos visibles en el interior del labro externo. 42 Megastomia sulcata (tratada anterior- mente) tiene una protoconcha con el núcleo más prominente, el perfil de la concha es más esbelto (H/D= 2,5 frente a 2 en Megastomia turbiniformis), la espira más alta (h= 53% frente al 65%), la sutura más profunda, muy ancha y canaliculada; y la escultura espiral es muy diferente. Megastomia ruris spec. nov. (descrita previamente) también tiene una proto- concha mayor, con el núcleo más emer- gido, la concha no es globosa (H/D= 2,2 frente a 2,0 en Megastomia turbinifor- mis), la espira es más alta (h= 56% frente al 65%) y la escultura espiral es diferente, formada por muchos más surcos, que cubren regularmente toda la teloconcha. Megastomia marci también tiene una concha más esbelta (H/D= 2,5 frente a 2 en Megastomia turbiniformis), con la espira más elevada (h= 54% frente al 65%), la sutura es menos profunda y carece de repisa subsutural; la escultura espiral no es muy diferente, pero tienen una protoconcha distinta, en Megasto- mia turbiniformis con la primera vuelta algo sobresaliente y emergente en un tercio aproximadamente, mientras que en Megastomia marci sólo se observa su parte más superior. Además, las vueltas larvarias de M. marcí crecen muy rápi- damente, por lo que la parte de la primera vuelta de la protoconcha emer- gente siempre está en una posición asi- métrica con respecto a la vuelta siguiente, cosa que no ocurre en Megas- tomia turbiniformis. La especie fósil, identificada por CROVATO y MICALI (1992) como Odetta sulcata también tiene una concha pare- cida en la forma, pero la escultura espiral es claramente diferente. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Conclusiones generales: En el pre- sente trabajo damos validez genérica a Megastomia en base a caracteres diferen- ciales con las especies incluidas en Odostomia, como son: escultura espiral interna formada por varios cordonci- llos, diente columelar casi siempre muy sobresaliente, opérculo fuerte y grueso con dos prominencias en su cara interna, que se sitúan a ambos lados del diente columelar. Estas observaciones han sido confirmadas por el estudio de especies Indopacíficas (HORI com. pers.) que muestran características similares. Además, recientes trabajos, como el de SCHANDER Y SUNDBBERG (1997) y Schan- der (com. pers.) utilizando técnicas moleculares también parecen indicar una clara separación con Odostomia. En cambio, consideramos que la escultura externa (conchas lisas o estria- das espiralmente) no representa un carácter decisivo en la separación gené- rica, por lo que especies hasta ahora incluidas en los géneros Odetta y Menestho las ubicamos provisional- mente en Megastomia o en Odostomia según otras características. Esta ordenación sistemática parece la más conservadora al nivel de nues- tros conocimientos actuales y espera- mos que el estudio de nuevos caracteres anatómicos, el empleo de nuevas técni- cas, como la electroferesis enzimática o la secuenciación de ADN nos aclaren definitivamente la situación. El número de especies de Megasto- mia reconocidas en la zona de estudio ha sido de veintidós, de las cuales ya eran previamente conocidas catorce, y ocho se han considerado como especies nuevas para la ciencia: M. aliter, M. canina, M. coseli, M. gutta, M. palmaensis, M. ruris, M. turbiniformis y M. winfriedi. Áreas de distribución de las espe- cies estudiadas: En el presente trabajo se amplía el área de distribución previa- mente conocida de las siguientes espe- cies: M. conoidea, M. corimbensis, M. marci, M. sulcata, M. subscripta y M. sul- cifera. Un esquema de la dispersión geo- gráfica de las especies de este estudio se muestra en la Tabla 1. Observando la distribución de este grupo de especies, llama la atención la escasa presencia de las mismas en los archipiélagos macaronésicos: tres espe- cies en Canarias-Madeira (M. conotidea, M. palmaensis y M. winfriedi), aunque hay una cuarta cita dudosa (M. conspi- cua); y sólo dos para Cabo Verde (M. corimbensis y M. conoidea). En cambio, el Archipiélago de Sáo Tomé y Príncipe, tiene un número más elevado de espe- cies, seis (M. aliter, M. corimbensis, M. conoidea, M. gilsoni, M. sulcata y M. sulci- fera), número más acorde con las encon- tradas en otras zonas próximas. También resulta curioso (especial- mente en comparación con otros grupos de Pyramidellidae (ver PEÑAS Y ROLÁN, 1997a), que las especies de África occi- dental que alcanzan el Mediterráneo y el norte del océano Atlántico sean tan escasas en este género: sólo Megastomia conoidea. También en Marruecos se ha encontrado un número reducido de especies de Megastomia (M. conoidea y M. marci). Las zonas con mayor número de especies citadas son Angola y Costa de Marfil-Ghana, ambas con 12. En Angola se han encontrado: M. algoensis, M. aliter, M. boteroi, M. canina, M. corimbensis, M. conoidea, M. gea, M. gilsoni, M. pagodifor- mis, M. subscripta, M. sulcata y M. sulci- fera; En la zona de Costa de Marfil- Ghana se han encontrado las siguientes: M. aliter, M. boteroi, M. canina, M. conoi- dea, M. corimbensis, M. gilsoni, M. gutta, M. marci, M. pagodiformis, M. ruris, M. sulcata y M. turbiniformis. Sólo cuatro especies han mostrado áreas de distribución muy restringidas: M. winfriedi (Canarias y Madeira), M. palmaensis (Canarias), M. ruris (Ghana), M. algoensis (Congo y Angola, con posible extensión a Suráfrica) y M. gea (Angola y Suráfrica). En cuanto a su área de distribución, con la excepción de las cinco especies mencionadas de áreas reducidas, de la Á3 Iberus, Suplemento 5, 1999 Tabla 1. Esquema de la distribución geográfica de las especies estudiadas. AE: Atlántico Europeo; Me: Mediterráneo; Mar: Marruecos; Mad: Madeira; C: Canarias; Mau: Mauritania; S: Senegal; CV: Archipiélago de Cabo Verde; G: Ghana; ST: Sáo Tomé y Príncipe; Co: Congo; A: Angola. Table 1. Geographic distribution of the studied species. AE: European Atlantic; Me: Mediterranean Sea; Mar: Morocco; Mad: Madeira; C: Canary Islands; Mau: Mauritania; S: Senegal; CV: Cape Verde Archipelago; G: Ghana; ST: Sáo Tomé and Príncipe; Co: Congo; A: Angola. . winfriedi gea zi¡pi palmaensis algoensis desmiti . sulcifera conspicua canina pagodiformis gilsoni gutta aliter corimbensis boteroi conoidea . subscripta coseli ruris . Marci . sulcata EEN ENEIREEAoAos2ai2ziziziz2 . turbiniformis especie que alcanza el Atlántico norte (M. conoidea) y de la dudosa cita de M. conspicua, la mayor parte de las restan- tes especies tienen un área que com- prende la mayor parte de la zona de estudio, encontrándose por encima y por debajo del Golfo de Guinea, y lle- gando por el sur hasta Angola (M. aliter, M. boteroi, M. canina, M. corimbensis, M. conoidea, M. gilsoni, M. pagodiformis, M. subcripta, M. sulcata y M. sulcifera). Sólo M. gutta, M. marci y M. turbiniformis A4 tienen un área más pequeña y no se han encontrado en Angola. Clave de especies: Después del estudio de las especies de Megastomia en África occidental, consideramos de utili- dad un esquema mediante el cual se pueda aproximar una determinada especie a las características morfológicas de las conchas de las especies conocidas. Con este fin se ha elaborado la siguiente clave dicotómica: PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental La Brototonehatd ehtipo BA EA 2 Broto concha ldelttipo A. tad A IO 7 25 Conchalblanea protoconcha'sin sutura visible 3 - Concha generalmente marrón o rosada; protoconcha con sutura visible . . M. winfriedi 3. - Concha con 9 cordoncillos espirales interiores ................... M. gea - Concha con 7 ó menos cordoncillos espirales interiores ................ 4 4. - Concha no umbilicada, más bien angulosa en la periferia de la última vuelta ..5 Conehaumbilicada ultima yuelta redondeada 6 5. - Concha ancha (H/D= 1,5), sutura somera, líneas de crecimiento prosoclinas . M. zijpi - Concha más bien estrecha (H/D= 2,2), sutura profunda y líneas de crecimiento orto- AMEN A e vt E M. palmaensis 6. - Concha con repisa subsutural, sutura muy profunda ........... M. algoensis - Concha sin repisa subsutural, sutura SOMEra ooo... 0. M. desmiti 7. - Concha sin escultura espiral conspicua, salvo el surco o cordoncillo periférico . 8 Concha lcomescultura espiral bien conspicua 17 O- = ALETA CON AE E a a S = Aena son um dol ear coa M. sulcifera 9. - Concha blanca; protoconcha con el núcleo semisumergido de una sola vuelta . 10 - Concha de marrón a rosada; protoconcha con el núcleo prominente de dos VUELOS sl 2 ara A A M. conspicua 10. - Concha con vueltas más o menos escalonadas, con repisa subsutural ...... 11 - Concha con vueltas no escalonadas, sin repisa subsutural ............. 13 11. - Concha con vueltas de crecimiento rápido y no umbilicada ....... M. canina - Concha con vueltas de crecimiento regular, y con ombligo o fisura umbilical . 12 PConeha con queltas plano=concavas M. pagodiformis ¡Concuaiconsvueltas plano conexas A M. gilsoni ¡SE Conchaloyalpupoldenidec IO otr LEIA 1 IA e e 14 A Conara cónica, enrtoconoidea E AA BOO, 15 14. - Concha ancha; vueltas de crecimiento regular en altura y rápido en anchura; peristomardiscontinuot ar anmidiros.e do. bores todo bata M. gutta - Concha estrecha; vueltas de crecimiento rápido en altura y regular en anchura; pEristomatcontinuotr dao el aladas 1d ados bio M. aliter 1, - Coma e A A O O A E SEO 16 Conchamnojumnblicada o e a ss M. corimbensis 16. - Concha pequeña; ápice romo con el núcleo de la protoconcha apenas emer- OA A, ALEDO. IL RRLOIES 348 CIR M. conoidea - Concha relativamente grande; ápice agudo con el núcleo de la protoconcha NA O e A O A li ed la nd a M. boterot 17. - Con escultura espiral sólo entre suturas o sólo en la base de la última vuelta .. 18 ¡Conescultura espiralielitodalarieloconcha a E 19 18. - Concha con escultura espiral sólo en la base de la última vuelta . . M. subscripta - Concha con escultura espiral entre suturas y no en la base ......... M. coseli 45 10: 20. 216 Iberus, Suplemento 5, 1999 - Escultura espiral regularmente distribuida en toda la vuelta - Escultura espiral irregularmente distribuida ...........0oo.o.o.0.o.o... 21 - En la última vuelta hay 7-8 surcos espirales poco profundos sobre la sutura y unos 8 bajo ell3;: + euivs aga oda urbe ns atomica E M. ruris - En la última vuelta hay 5 surcos espirales profundos sobre la sutura y 5-6 bajo EA SA O A M. marci - Concha esbelta, de espira elevada; en las vueltas anteriores los surcos espirales están'en st'parte nienor" 9 Ae A A M. sulcata - Concha muy ancha, de espira muy corta; en las vueltas anteriores los surcos espi- rales están:ien lo parte Superior. o M. turbiniformis 2. Género Odostomia Fleming, 1813 s.l. Especie tipo: Turbo plicatus Montagu, 1803. Nos abstenemos de dar una diagnosis sobre este género, hasta que finalicen los análisis filogenéticos en curso. Situare- mos en Odostomia sensu lato, las especies incluidas hasta ahora en otros supuestos géneros o subgéneros afines: Odostomia Fleming, 1813, Doliella Monterosato, 1880, Liostomia Sars, 1878, Brachystomia Monte- rosato, 1884 y Auristomia Monterosato, 1884, así como otras especies que difícil- mente encajan en ellos, sea a nivel gené- rico o subgenérico y que, por exclusión, no deben ser clasificadas dentro de Me- gastomia u Ondina. Odostomia parodontosis Schander, 1994 (Figs. 100-102) Odostomia (?) parodontosis Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 41-42, figs. 6c y 12j. [Localidad tipo: región de Dakar, Senegal]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en SCHANDER (1994). Otro material examinado: Mauritania: 75 c, 80-90 m, lejos de la costa, (CNG). Ghana: 3 c, 35-39 m, Miamia. Angola: 4 c, 60-100 m, Luanda. Descripción: Concha (Figs. 100, 101), ver SCHANDER (1994: 41-42, figs. 6c y 12). Protoconcha (Fig. 102) del tipo A. En la descripción de esta especie, el autor refiere la presencia de un surco espiral periférico sobre la sutura. En algunos ejemplares de Mauritania (Fig. 101), hemos observado dos surcos espi- rales, delimitando un cordoncillo, visible en la periferia de la última vuelta. Sin embargo, este único dato dis- cordante nos parece irrelevante para establecer diferencias específicas. Distribución: Desde Mauritania hasta Angola. Comentarios: Tiene un gran parecido con O. acuta en su forma cirto-conoidea, sus vueltas convexas y el profundo 46 ombligo, pero esta última tiene una pro- toconcha con el núcleo muy emergido y una vuelta más, carece de surco espiral periférico y tiene un diente columelar conspicuo. O. parodontosis, al igual que O. meso- morpha (a continuación) y O. alía spec nov. (se describe más adelante), compar- ten la ausencia de diente o pliegue colu- melar con el grupo de O. afzelii (Warén, 1991), O. clavulus (Lovén, 1846), O. hansgei (Warén, 1991) y O. mamoi (Misfud, 1993), pero esta única coinci- dencia nos parece insuficiente para ubi- carlas en un mismo taxon indepen- diente, ya sea a nivel genérico o subge- nérico. Con todas ellas las diferencias son evidentes. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental pa 5 — — es = a = ON 100 um Figuras 100-102. Odostomia parodontosis. 100: concha, Luanda, Angola; 101: concha, Mauritania; 102: protoconcha, Mauritania. Figures 100-102. Odostomia parodontosis. 100: shell, Luanda, Angola; 101: shell, Mauritania; 102: protoconch, Mauritania. Odostomia mesomorpha Schander, 1994 Odostomia (?) mesomorpha Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 39-40, figs. 6a y 12f, g. [Localidad tipo: Ilha de Luanda, provincia de Luanda, Angola, 120 m]. Material tipo: Holotipo de dimensiones 1,3 x 0,7 mm, de Ilha de Luanda, provincia de Luanda, Angola, circalitoral, 120 m. (col. S. Gofas), más 25 paratipos, de Mussulo, provincia de Luanda, Angola, circalitoral, 90-100 m. (col. S. Gofas) (MNHN). Otro material examinado: No encontrada en nuestro material. Descripción: Ver SCHANDER (1994: 39- 40, figs. 6a y 12f, g). Concha muy pequeña, con la espira muy corta, claramente escalonada; con una estrecha repisa subsutural, cuyo borde no es anguloso. Protoconcha del tipo A.IT, con el núcleo sumergido en sus tres cuartas partes; sin diente ni pliegue columelar. Los ejemplares adultos tienen el peristoma con- tinuo y una estrecha fisura umbilical. Distribución: Sólo citada en Angola, circalitoral. Comentarios: Esta especie pertenece al grupo de las que tienen una protoconcha del tipo A y carecen de diente o pliegue columelar. Se diferencia de O. parodonto- sis en que ésta última tiene las vueltas bien redondeadas, no escalonadas, y pre- senta un profundo ombligo. Se diferen- cia de O. alía spec. nov. (ver a continua- ción) en que ésta tiene una concha más estrecha y alargada, la repisa subsutural es menos ancha, pero angulosa, y carece de surco espiral periférico. 47 Tberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia alía spec. nov. (Figs. 103-110) Material tipo: Holotipo (Figs. 103, 104), depositado en el MNCN (n* 15.05/33090), recolectado entre 10 y 15 m en Miamia, Ghana. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN (Fig. 105), USNM, NNM, ZSM (n” 19991073), CER y 2 en CAP, todos de la localidad tipo; uno más recolec- tado en 5 m, Busua, Ghana (CER). Otro material examinado: Mauritania: 6 c (Figs. 106, 107), dragado entre 80-90 m, lejos de la costa (CNG). Ghana. 4 j, 35 m, Miamia. Congo: 6 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH); 1 c, 19 m, región de Conkouati, 4” 00' S 10* 59 E, col. von Cosel (MNHN). Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina alius que significa “uno más”, haciendo referencia a que es una especie más de las muy numerosas que tienen la localidad tipo en Miamia, Ghana. Descripción: Concha (Figs. 103-107) muy pequeña, pero sólida, oval-cónica. Blanca hialina, muy brillante. Protocon- cha (Figs. 109, 110) del tipo A.II, globosa, con un diámetro de 205-215 um y con el núcleo semisumergido. Vueltas algo con- vexas, bien escalonadas, que crecen rápi- damente en altura, la última oval-alar- gada (h= 60% H). Sutura no profunda, aunque lo parece debido a la ancha repisa subsutural, cuyo borde es anguloso. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, ligeramente prosoclinas y apenas perceptibles; hay además un surco espiral microscópico justo sobre la sutura y otro bajo ella. Abertura semicir- cular. Columela opistoclina, recta en su parte central y redondeada en los bordes (Fig. 108) y sin diente ni pliegue colume- lar. No umbilicada. Borde del labro externo afilado, algo prosoclino visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,9 x 0,7 mm, con 4 televueltas. Distribución: Desde Mauritania al Congo, infralitoral y circalitoral. Discusión: Los ejemplares de O. alía procedentes de Mauritania (Figs. 106, 107) tienen una concha algo más pequeña, las vueltas algo más convexas y la última menos alargada, que los halla- dos en Ghana y Congo. Sin embargo, no nos parecen diferencias suficientes para darles valor específico. O. alía es parecida a O. parodontosis en el tipo de protoconcha y ausencia de diente columelar, pero ésta última tiene las vueltas bien convexas y no escalona- das, la última rechoncha, carece de repisa subsutural y tiene un profundo ombligo. O. mesomorpha también carece de diente columelar y tiene una concha esca- lonada, pero es proporcionalmente más ancha (H/D= 1/9, frente a 2,7 en O. alía), con la espira mucho más corta (h> 70% H, frente a h< 60% H en O. alía), tiene una repisa subsutural no angulosa, la proto- concha presenta el núcleo más sumergido y tiene un surco espiral periférico. O. paulhenrii spec. nov. (ver a conti- nuación) tiene una protoconcha parecida y una concha oval-cónica, pero sus vueltas son apenas escalonadas, ya que su repisa subsutural es mucho más estrecha y tiene un pequeño pliegue columelar, aunque bajo, muy interior y apenas perceptible. O. desuefacta spec. nov. (ver más ade- lante) tiene las vueltas escalonadas, pero la repisa subsutural no es angulosa y tiene un pliegue columelar. O. silesui Nofroni, 1988, del Medite- rráneo, tampoco tiene diente ni pliegue columelar, pero su concha es claramente diferente y la protoconcha del tipo B. (Página derecha) Figuras 103-110. Odostomia alía spec. nov. 103, 104: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 105: paratipo, Miamia, Ghana (MNHN); 106, 107: conchas, Mauritania (CNG); 108: detalle de la abertura del holotipo; 109: protoconcha, Miamia; 110: protoconcha, Mauritania. (Right page) Figures 103-110. Odostomia alia n. sp. 103, 104: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 105: paratype, Miamia, Ghana (MNHN); 106, 107: shells, Mauritania (CNG); 108: detail of the aperture of the holotype; 109: protoconch, Miamia; 110: protoconch, Mauritania. 48 wr YOS wil Y0s S 3 ao 3 Ó 3 < [e (1D) ES S S ES ”» S S AS Jj ES AS S S y S S A S ÑS S ÉS So = PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia paulhenríi spec. nov. (Figs. 111-113) Material tipo: Holotipo (Fig. 111), depositado en el MNHN. Un paratipo en las siguientes colec- ciones: MNCN (n* 15.05/33091), CER, USNM, ZSM (n” 19991074); 2 en CAP y 3 en CPH, todos ellos recolectados en la localidad tipo a 2-3 m de profundidad. Localidad tipo: Pointe Noire, Congo. Etimología: El nombre específico se dedica a Paul Henri Hattenberger, que recolectó todo el material de esta especie y ha colaborado con nuestros trabajos, remitiendo abundante material recolectado personalmente y de su colección. Descripción: Concha (Fig. 111) pe- queña, oval-cónica, delgada pero só- lida. Blanca hialina, muy brillante. Protoconcha (Fig. 112) del tipo A.IL, con un diámetro de 230 ym, y con el núcleo semisumergido. Vueltas con- vexas, muy poco escalonadas, que crecen relativamente deprisa en al- tura y anchura, la última' oval-alar- gada, no angulosa en la periferia. Su- tura algo profunda. Existe una estre- cha repisa subsutural, más apreciable en la última vuelta. Sin escultura apa- rente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, y un surco espiral periférico que se aleja rápidamente de la sutura. Abertura estrecha, semilu- nar. Peristoma continuo en los ejem- plares adultos. Columela opistoclina, recta en su parte superior y algo ar- queada en la inferior (Fig. 113) y con un débil pliegue columelar, apenas perceptible, interior y situado por de- bajo de la mitad de la columela. Sin ombligo. Dimensiones del holotipo: 2,2 x 0,9 mm, con 4 televueltas. Distribución: Sólo Congo, infralitoral. Discusión: Esta especie es parecida a Megastomia canina spec. nov. (ya des- crita anteriormente) en el perfil de la concha, en el rápido crecimiento de conocida en las vueltas, en el tipo de protoconcha y en el surco espiral periférico, pero Megastomia canina tiene un diente columelar bien conspicuo, no un plie- gue débil, y presenta cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Eulimella polita De Folin, 1870 tiene una concha claramente subcilíndrica, más estrecha (H/D= 3,0 frente a 2,4 en Odostomia paulhenrii), la espira es mucho más elevada, y el pliegue colu- melar es aún más inapreciable. Megastomia sulcifera tiene un pliegue columelar también poco conspicuo, pero la concha es regularmente cónica, con las vueltas planas, carece de repisa subsutural y presenta cordoncillos espi- rales visibles en el interior del labro externo. Odostomia alia spec. nov. (descrita anteriormente) presenta una concha más estrecha, las vueltas crecen más deprisa en altura y son bien escalona- das, tiene una repisa subsutural mucho más ancha, y carece de diente o pliegue columelar. Odostomia jacquesi spec. nov. (ver más adelante) tiene las vueltas más o menos escalonadas y un pliegue colu- melar débil, pero las vueltas son planas, no tienen el surco espiral periférico y la protoconcha es del tipo C. (Página derecha) Figuras 111-113. Odostomia paulhenrii spec. nov. 111: holotipo, Pointe Noire, Congo (MNHN); 112: protoconcha del holotipo; 113: detalle de la columela del holotipo. Figuras 114-116. Odostomia italoi spec. nov. 114: holotipo, Mauritania (MNCN); 115: protoconcha del holotipo; 116: detalle de la columela del holotipo. (Right page) Figures 111-113. Odostomia paulhenrii n. sp. 111: holotype, Pointe Noire, Congo (MNAN); 112: protoconch of the holotype; 113: detail of the columella of the holotype. Figures 114- 116. Odostomia italoi ». sp. 114: holotype, Mauritania (MNCN); 115: protoconch of the holotype; 116: detail of the columella of the holotype. 50 g E U 9 3 Ó 3 < [e (1D) XQ S S $ PS S S AS S S > E NS SS O S S S < O y S A S, = [22 > E El [al Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia italoi spec. nov. (Figs. 114-116) Material tipo: Holotipo (Fig. 114) depositado en el MNCN (n” 15.05/33092). Un paratipo en MNHN, CAP, CER y 2 en CNG, todos procedentes de la localidad tipo, todas ex-CNG. Localidad tipo: Frente a las costas de Mauritania, dragado entre 80 y 90 m. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo italiano Italo Nofroni por su constante ayuda a nuestro trabajo, con la aportación de material y comentarios. Descripción: Concha (Fig. 114) dimi- nuta, pero robusta, oval-pupoide, rec- honcha. Blanca láctea, muy brillante. Pro- toconcha (Fig. 115) del tipo A.IL, obtusa, con un diámetro de 218 yum y con el núcleo sumergido en sus tres cuartas partes. Espira muy corta, con sólo 2, 5 televuel- tas convexas, la última grande, globosa (h= 70% H). Sutura poco profunda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de cre- cimiento, que son algo flexuosas, ortocli- nas en su mitad inferior y prosoclinas en la mitad superior; hay un surco espiral periférico, que se aleja pronto de la sutura. Abertura (Fig. 116) grande (> 40% H), semi- lunar. Columela opistoclina, casi recta en su parte central y redondeada en los bordes. Pliegue columelar centrado, poco prominente. Labro externo engrosado, con el borde vertical, visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,3 x 0,7 mm, con 2, 5 televueltas. Distribución: Sólo conocida en Mau- ritania, circalitoral. Discusión: Esta especie parece una forma juvenil de Megastomia aliter, pero ésta última tiene una protoconcha relati- vamente menor, con el núcleo más emergido, las vueltas son menos conve- xas, la sutura más profunda, tiene un diente columelar prominente y perpen- dicular a la columela, existiendo además los cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo, propios del género Megastomia. O. paulhenrii (ver anteriormente) tiene las vueltas convexas, pero algo escalona- das debido a la estrecha repisa subsutu- ral, la concha es más esbelta (H/D= 2,4 frente a 1,9 en O. italo1), la abertura es más estrecha, y su pliegue columelar es más débil y situado más abajo. O. alía (ya descrita) tiene las vueltas bien escalonadas, una clara repisa subsutural y carece de diente columelar. O. suboblonga es más ancha, tiene un diente columelar bien conspicuo y la protoconcha es de tipo B. Odostomia desuefacta spec. nov. (Figs. 117-119) Material tipo: Holotipo (Fig. 117) depositado en el MNHN, recolectado en Pointe Noire, Congo, a 2-3 m. Otro paratipo recolectado a 19 m, región de Conkouati, 4” 00' S, 10? 59 E (col. von Cosel, MNHN). Un paratipo de Cacuaco, Angola, recolectado a 20 m, en el MNCN (n? 15.05 /33127). Otro material estudiado: Ghana: 1 c, 12 m, Miamia (CAP). Angola: 1 c, Ambrizete, prov. de Zaire (col. S. Gofas, MNHN). Localidad tipo: Pointe Noire, Congo. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina desuefacta, que significa desacostum- brada, infrecuente, haciendo alusión a la escasez del material obtenido. (Página derecha) Figuras 117-119. Odostomia desuefacta spec. nov. 117: holotipo, Pointe Noire, Congo (MNHN); 118: Protoconcha del holotipo; 119: detalle de la columela del holotipo. Figuras 120-123. Odostomia zannii spec. nov. 120: holotipo, Pointe Noire, Congo (MNHN); 121: paratipo, Pointe Noire, Congo (MNCN); 122: detalle de la columela del holotipo; 123: protoconcha del paratipo. (Right page) Figures 117-119. Odostomia desuefacta n. sp. 117: holotype, Pointe Noire, Congo (MNHN); 118: Protoconch of the holotype; 119: detail of the columella of the holotype. Figures 120- 123. Odostomia zannii ». sp. 120: holotype, Pointe Noire, Congo (MNHN); 121: paratype, Pointe Noire, Congo (MNCN); 122: detail of the columella of the holotype; 123: protoconch of the paratype. 52 tt 907 > " wr 007 rica Occidental L na, Noemiamea y Syrnola en SS wr Y0s E e 3 S S AS < O S SN PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Concha (Fig. 117) muy pequeña y delgada, pero sólida, oval- cónica, amarillenta y brillante. Protocon- cha (Fig. 118) relativamente grande, del tipo A.I[, con un diámetro de unas 222 um y con el núcleo semisumergido. Espira más bien corta, con las vueltas escalonadas, convexas, que crecen muy deprisa en altura, la última alta (h= 64% H) y oval-alargada. Sutura profunda. Repisa subsutural estrecha pero clara, con el borde anguloso. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, apenas perceptibles. Abertura (Fig. 119) semilunar, estrecha, pero más bien grande (= 37% H). Colu- mela opistoclina, recta en su parte central, con los bordes redondeados. Peristoma continuo. Pliegue columelar estrecho y situado por debajo de la mitad de la abertura. No umbilicada. Labro externo con el borde afilado, ver- tical visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,7 x 0,6 mm, con 3,5 televueltas. Distribución: Ghana y Congo, hasta Angola; infralitoral. Discusión: Especie parecida a Megasto- mia canina, pero esta última tiene las vuel- tas casi planas, con un crecimiento más lento, su diente columelar es más ancho y prominente, y hay cordones espirales vi- sibles en el interior del labro externo. O. paulhenri (ya descrita) tiene un perfil no escalonado, las vueltas crecen más despacio, la repisa subsutural es más estrecha, la sutura menos inclinada y tiene un pliegue columelar menos conspicuo, casi inapreciable. O. zannii spec. nov. (ver a continua- ción) tiene un perfil mucho más cónico, las vueltas apenas son escalonadas, la repisa subsutural más estrecha y el borde no anguloso, la protoconcha es proporcionalmente menor y el pliegue columelar más ancho y prominente. Odostomia zanníi spec. nov. (Figs. 120-123) Material tipo: Holotipo (Fig. 120) depositado en el MNHN y recolectado a 2-3 m en Pointe Noire, Congo. Un paratipo en el MNCN (n* 15.05/33093) (Fig. 121) y otro en la CPH (todos ex CPH), procedentes de la localidad tipo. Localidad tipo: Pointe Noire, Congo. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo italiano Paolo Zanni, de Ravenna, por su frecuente colaboración mediante el envio de material de micromoluscos para estudio. Descripción: Concha (Figs. 120, 121) pequeña, pero sólida, pupoide, amari- llenta, no translúcida y brillante. Proto- concha (Fig. 123) del tipo A.IT, con un diámetro de 208 um y con el núcleo semisumergido. Espira más bien corta, con las vueltas ligeramente convexas, que crecen bastante deprisa en anchura y altura, la última alta (h= 64% H), oval- redondeada. Sutura poco profunda. Repisa subsutural estrecha, no angulosa. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas, y un surco espiral periférico sobre la sutura, más visible en las primeras vueltas. Abertura (Fig. 122) relativamente grande (= 33% H). Columela opisto- clina, apenas arqueada. Peristoma no continuo. Pliegue columelar interior, pero más bien prominente. Dimensiones del holotipo: 2,0 x 0,8 mm, con 3,5 televueltas. Distribución: Sólo conocida en la localidad tipo, Pointe Noire, Congo. (Página derecha) Figuras 124, 125. Odostomia plicata. 124: concha, Agadir, Marruecos (CES); 125: protoconcha, Marruecos. Figuras 126-130. Odostomia turrita. 126: concha, Madeira (CER); 127: protoconcha, Madeira; 128: concha, Miamia, Ghana (CER); 129, 130: protoconchas, Miamia. (Right page) Figures 124, 125. Odostomia plicata. 124: shell, Agadir, Morocco (CES); 125: protoconch, Morocco. Figures 126-130. Odostomia turrita. 126: shell, Madeira (CER); 127: protoconch, Madeira; 128: shell, Miamia, Ghana (CER); 129, 130: protoconchs, Miamia. 54 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental e A ja! jan! —— [a [a — Iberus, Suplemento 5, 1999 Discusión: O. paulhenrii (descrita ante- riormente) tiene la espira más elevada, con un crecimiento de las vueltas más lento. La repisa subsutural es algo más ancha y el borde más anguloso, la protoconcha es proporcionalmente menor, el peristoma continuo y el pliegue columelar mucho menos conspicuo, apenas perceptible. Megastomia canina tiene una concha menos cónica y más estrecha, las vueltas son más planas y escalonadas, la repisa subsutural mucho más ancha y con el borde muy anguloso, la sutura más pro- funda, tiene un diente columelar promi- nente y perpendicular a la columela, y presenta cordones espirales visibles en el interior del labro externo. Las diferencias con Odostomia desue- facta acaban de ser comentadas (especie anterior). Odostomia plicata (Montagu, 1803) (Figs. 124, 125) Turbo plicatus Montagu, 1803. Testacea Britannica, 2: 325, lám. 21, fig. 2. [Localidad tipo: Bahía de Salcombe, Devonshire, Islas Británicas]. Eulima unidens Requién, 1848. Catal. des Cog. de Corse: 58. [Localidad tipo: Córcega]. Odostomia vitrea Brusina, 1865 (not Monoptygma vitrea Brusina, 1866). Verhand. K. k. Zool-bot Gesell., Wien, 15: [Localidad tipo: costa dálmata]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Atlántico ibérico: 8 c, Ondarreta, Guipuzcoa; 4 c, 18 m, Deva, Guipuz- coa; 43 c, La Magdalena, Santander (CLD); 2 c, Mataleñas, Santander (CLD); 5 c, 10-20 m, Ría de Vigo; 1 c, Ferrol (C1GG); 24 c, Ferrol (CMS); 5 c, Cedeira (CGG). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 1 c, Algeciras (CES). Marruecos: 46 c, litoral, Agadir (CFS). Mauritania: 20 c, litoral, Banc d'Arguin; 2 c, 3 m, Bahía de l'Etoile, Nouadhibou. Descripción: Puede verse en Buc- QUOY ET AL. (1882: 163-164, lám. 19, figs. 3-5), RODRÍGUEZ BABÍO y THIRIOT-QUIÉV- REUX (1975: 86, lám. 1, figs. j, k), AART- SEN ET AL. (1984: 52, fig. 250), MICALI (1984: 48, fig. 2), FRETTER ET AL. (1986: 609-610, fig. 420), AARTSEN (1987: 8, fig. 16), PEÑAS ET AL. (1996: 50, figs. 112-113). En la Figura 124 se muestra una concha de Agadir, Marruecos, y su protoconcha Distribución: Atlántico europeo, desde el sur de Escandinavia al Mediterráneo. Citada por PALLARY (1912) en el Atlántico marroquí y por NORDSIECK y GARCÍA- TALAVERA (1979) en Canarias. Amplia- mos su área de distribución a Mauritania. Comentarios: Nos ha extrañado no hallar esta especie en Canarias, citada por NORDSIECK y GARCÍA TALAVERA (1979), a pesar del abundante material en la Figura 125. estudiado. Odostomia turrita Hanley, 1844 (Figs. 126-130) Odostomia turrita Hanley, 1844. Proc. Zool. Soc. Lond., 12 (132): 18. [Localidad tipo: Guernsey, Islas Británicas] Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Atlántico ibérico: 10 c, Ondarreta, Guipuzcoa (CLD); 12 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa; 4 c, La Magdalena, Santander (CLD); 16 c, 10-20 m, Ría de Vigo; 1 c, Islas Cíes, Ponte- vedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 2 c, Algeciras (CFS). Marruecos: 38 c, litoral, Agadir (CWE); 25 c, litoral, Agadir (CFS). Madeira: 11 c, 14 m, frente al hotel Carlton, Funchal (CES); 30 c, 3-4 m, frente Hotel Savoy, Funchal (CFS); 8 c, 8 m, frente al Club Naval, Funchal; 1 c, 50-100 m, Funchal Bay (CWE); 1 c, 70 m, Funchal (CES); 85 c, 8 m, Reis Magos; 37 c, 18 m, Reis Magos (CES); 14 c, 24 m, Porto Novais; 519 c, 22-102 m, en dragados frente a la costa (CES); 2 c, intermareal, Calhau da Serra de Fora, Porto Santo (CFS); 1 c, 2-3 m, Porto do Abrigo, Porto Santo (CES); 13 c, 6-9 m Porto de Abrigo, Porto Santo (CES); 1 c, 6-9 m, Calheta, Porto Santo (CFS); 1 c, 22 m, Machico (CFS); 1 c, SÓ PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental = E a [a] a») Va Figuras 131-136. Odostomia acuta. 131: concha, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 132, 133: protoconchas, Puerto del Carmen; 134: concha, Luanda, Angola (CER); 135, 136: pro- toconcha, Luanda. Figures 131-136. Odostomia acuta. 131: shell, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canary (CWE); 132, 133: protoconchs, Puerto del Carmen; 134: shell, Luanda, Angola (CER); 135, 136: protoconch, Luanda. 3% Iberus, Suplemento 5, 1999 30 m, Cámara de Lobos (CES); 3 c, 50 m, Cabo Girao (CES); 10 c, 75-100 m, Cabo Girao (CWE). Cana- rias: 1 c, 11 m, El Puertito, Tenerife (CCO); 1 c, 11 m, El Puerto de la Cruz, Tenerife (CCO); 23 c, 18- 22 m, Las Eras, Tenerife (CCO); 49 c, 8 m, Las Caletillas, Tenerife (CCO); 21 c, 17-25 m, Abades, Tenerife (CCO); 7 c, 19 m, El Socorro, Tenerife (CCO); 5 c, 13 m, Garachico, Tenerife (CCO); 4 c, 15 m, El Puerto de Gúímar, Tenerife (CCO); 21 c, 35-48 m, Malpaís de Gúímar, Tenerife (CCO); 7 c, 7- 25 m, Fañabé, Tenerife (CCO); 2 c, 10 m, La Barranquera, Tenerife (CCO); 15 c, 6-15 m, Las Teresi- tas, Tenerife (CCO); 2 c, 8 m, El Médano, Tenerife (CCO); 59 c, 19-35 m, Playa Paraiso, Tenerife (CCO); 9 c, 8 m, Punta de la Rasca, Tenerife (CCO); 1 c, 35 m, Radazul, Tenerife (CCO); 1 c, 30 m, Punta Blanca, Puerto Santiago, Tenerife (CWE); 17 c, 100 m, El Socorro, Tenerife; 3 c, 15 m, Gando, Gran Canaria (CPS); 4 c, Maspalomas, Gran Canaria (CPS); 1 c, 100-150 m, norte de Gran Canaria (CFG); 2 c, 15 m, Sardina, Gran Canaria (CES); 3 c, Las Canteras, Gran Canaria; 7 c, 38-50 m, Playa Santiago, La Gomera; 1 c, 12 m, San Sebastián de La Gomera (CWE); 14 c, 40 m Los Cancajos, Santa Cruz de la Palma (CWE); 126 c, 46-50 m Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 78 c, Puerto del Carmen, Lanzarote (CFS); 41 c, 30-55 m, La Restinga, El Hierro (CWE). Mauritania: 13 c, litoral, Banc d'Arguin, 4 c, 80-90 m, lejos de la costa (CNG). Senegal: 6 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP); 2 c, 30 m, Sec de Thouriba, Cap Vert (CJP). Ghana: 12 c, 5 m, Busua; 40 c, 8-25 m, Miamia. Angola: 1e, 1 m, Luanda; 4 c, 60-100 m, Luanda; 3 c, 3-5 m, Buraco; 7 c, 10-20 m, Corimba. Descripción: Ver descripción de la concha y representación de la misma en RODRÍGUEZ BABÍO y THIRIOT-QUIÉVREUX (1975: 86, lám. 1, figs. g, h, i)) MICALI (1984: 47-48, fig. 1), AARTSEN ET AL. (1984: 51, fig. 248), FRETTER ET AL. (1986: 610- 612, fig. 422), AARTSEN (1987: 8, 12, fig. 18) y PEÑAS ET AL. (1996: 54, figs. 116-117). En la Figura 126 se representa una concha de Madeira y en la Figura 128 una concha de Miamia, Ghana. Las pro- toconchas son muy similares (Figs. 127, 129, 130). Un ejemplar que pudo ser exami- nado vivo de Luanda, tenía un animal (Fig. 354) blanco, con los tentáculos triangulares y una zona de pigmenta- ción oscura en la base de los mismos. Distribución: Desde las costas de Noruega al Mediterráneo. WATSON (1897) la cita en Madeira, JEFFREYS (1884: 346) y NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979: 188) en Canarias y PALLARY (1912: 60) en Marruecos; AARTSEN ET AL. (1998: 27-28) en toda la zona. Ampliamos el área de distribución a las costas africanas desde Marruecos a Angola. Infralitoral y circalitoral. Comentarios: Hay algunas diferencias en la forma de la concha de distintas poblaciones (ver las Figuras 126 y 128 como casos extremos). No obstante, al ser iguales en la mayoría de sus caracte- res las consideramos conespecíficas. O. unidentata (Montagu, 1803) también tiene una concha cónica, con las vueltas más bien planas, la última angulosa, las líneas de crecimiento ortoclinas y carece de ombligo, pero tiene una protoconcha diferente, con el núcleo prominente. Odostomia acuta Jeffreys, 1848 (Figs. 131-136, 345) Odostomia acuta Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 338-339. [Localidad tipo: no desig- nada]. Odostomia umbilicata Alder, 1850. Trans. Tyneside Nat. Field Club: 359. [Localidad tipo: Durham?]. Odostomia umbilicaris Malm, 1863 sensu Jeffreys, 1867. British Conchology, 4: 129. Odostomia acuta var. gracilis Marshall, 1893 non Pease, 1868. Odostomia acuta var. attenuata Marshall, 1893 non Jeffreys, 1884. Material tipo: No examinado. Fotografía de 2 sintipos en WARÉN (1980: fig. 23-24). Otro material examinado: Plioceno Italiano: 12 c, Río Torsero (CPM). Atlántico ibérico: 5 c, 20 m, Islas Cíes, Pontevedra; 15 c, 10-20 m, Ría de Vigo. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 23 c, Algeciras (CFS). Marruecos: 1 c, 50-60 m, Casablanca (CFG); 18 c, litoral, Agadir (CFS). Madeira: 1 c, 50 m, Funchal (CFS); 1 c, 50-100 m, Funchal Bay (CWE); 37 c, 74-109 m, dragado lejos de la costa (CFS); 21 c, 50 m, Cabo Girao (CES); 19 c, 75-100 m, Cabo Girao (CWE). Canarias: 85 c, 46- 58 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental = Z jo [) a) Val Figuras 137-141. Odostomia citrina. 137: lectotipo, Cabo Verde (MNAHN); 138: concha, Tarrafal, Santiago, Cabo Verde (CER); 139: protoconcha, Santiago; 140: protoconcha del lectotipo; 141: microescultura. Figures 137-141. Odostomia citrina. 137: lectotype, Cape Verde (MNHN); 138: shell, Tarrafal, Santiago, Cape Verde (CER); 139: protoconch, Santiago; 140: protoconch of the lectotype; 141: microsculpture. 50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 4 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CFS); 1 c, 100 m, El Socorro, Tenerife; 1 c, 20 m, Las Eras, Tenerife (CCO); 1 c, 17 m, Abades, Tenerife (CCO); 1 c, 35 m, Tenerife (CCO); 2 c, 20 m, Punta de Sama, Tenerife (CCO). Mauritania: 9 c, litoral, Banc d'Arguin; 47 c, 80-90 m, dragado lejos de la costa (CNG). Senegal: 1 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP). Guinea: 1 c, 25 m, Conakry (CFR). Ghana: 4 c, 25 m, Miamia; 7 j, 30 m, Miamia, 3 j, 34-39 m, Miamia (CPR). Angola: 4 c, 60-100 m, Luanda. Descripción: Concha descrita y repre- (1975: 84-85, lám. 1, figs. a, b, c), MICALI sentada en los siguientes trabajos: (1983: 33-34, fig. 1), AARTSEN ET AL. RODRÍGUEZ BABÍO y THIRIOT-QUIÉVREUX (1984: 51, fig. 246), FRETTER ET AL. (1986: 9% Iberus, Suplemento 5, 1999 612-613, figs. 423-424), AARTSEN (1987: 8, 11, fig. 15), SCHANDER (1994: fig. 1D), PEÑAS ET AL. (1996: 39-40, figs. 108, 109, 111) y AARISEN ET. ALAMOS) ibas conchas de Canarias (Fig. 131) muestran una protoconcha (Figs. 132, 133) de unas 200 ym. Por el contrario, en las conchas de Angola (Fig. 134) la protoconcha (Figs. 135, 136) tiene un cuarto de vuelta más y un diámetro de unas 220 um. El opérculo (Figs. 344, 345), estu- diado en un ejemplar de Mijas (Medite- rráneo ibérico), presenta externamente una zona central de color amarillo no translúcida y, por su parte interna, dos orejuelas muy marcadas y entre ambas hay una escotadura, donde se encaja el diente columelar. Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. En Canarias, según JEF- FREYS (1884) y DAUTZENBERG y FISCHER (1906) y en Canarias y Madeira, según NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979). AARTSEN ET AL. (1998) la citan en Mauri- tania, Canarias, Madeira y Cabo Verde. Confirmamos la mayoría de estas citas y ampliamos su área de distribución a las costas africanas desde Marruecos hasta Angola. Comentarios: Las conchas estudiadas del Mediterráneo presentan una gran variabilidad de color, desde el blanco lácteo al rosado vítreo. Sin embargo, en el área del África occidental casi todas las conchas presentan un color blanco. En nuestra opinión, las citas de AARTSEN ET AL. (1998) en Cabo Verde están basadas en ejemplares de Odosto- mia citrina, la especie que se describe a continuación. Odostomia citrina De Folin, 1869 (Figs. 137-141) Odostomia citrina De Folin, 1869. Les Fonds de la Mer, L 1* part: 145-146, lám. XXIL fig. 8. [Locali- dad tipo: San Vicente, Islas de Cabo Verde]. Material tipo: Un sintipo (Fig. 137), aquí designado como lectotipo (MNHN). Otro material examinado: Cabo Verde: 8 c, 10-15 m, Puerto Mindelo, San Vicente; 3 c, 20-30 m, Tarrafal, Santiago. Descripción: Concha (Figs. 137, 138), ver DE FOLIN (1869: 145-146, lám. 22, fig. 8). El lectotipo de O. citrina (Fig. 137) tiene una concha amarillenta, muy bri- llante, con vueltas convexas, angulosa en la periferia de la última vuelta y con una protoconcha (Fig. 140) que tiene un diámetro de 203 um. Las conchas halla- das en Cabo Verde (Fig. 138) correspon- den siempre a estas características y su protoconcha (Fig. 139) a estas dimensio- nes. Con grandes aumentos se ha encon- trado una microescultura consistente en pequeñas depresiones (Fig. 141). Dimensiones del lectotipo: 1,5 x 0,8 mm, con 4,5 televueltas. Distribución: Sólo conocida del archi- piélago de Cabo Verde. Comentarios: Esta especie presenta una cierta semejanza con O. acuta, pero hemos considerado que es una especie válida debido a la constante coloración amarillenta, a su forma algo angulosa en la última vuelta y a la existencia de una microescultura sólo visible con grandes aumentos. Probablemente se trate de un endemismo del archipiélago de Cabo Verde. (Página derecha) Figuras 142-150. Odostomia verhoevení. 142-144: conchas, Miamia, Ghana (CER); 145-147: protoconchas, Miamia; 148: concha con deformación, Miamia, Ghana (CER); 149, 150: protoconchas, Miamia. (Right page) Figures 142-150. Odostomia verhoeveni. 142-144: shells, Miamia, Ghana (CER); 145- 147: protoconchs, Miamia; 148: shell with deformation, Miamia, Ghana (CER); 149, 150: proto- conchs, Miamíza. 60 wi 001 tur 00S soci oi wr Y0S E E [9] 9 3 O 9 [e (1) SS S S $ PS S S AS S = Jj AS AS SW O S S S < O S S S JS = O [2 > [9/9] Z El [al Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia verhoeveni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 142-150) Odostomia (Odostomia) verhoeveni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 23-25, figs. 20,29: [Localidad tipo: Mauritania, Banc d'Arguin, 19* 24' N, 16? 48' O, 26 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM 57402) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 25) DES material examinado: Mauritania: 20 c, 80-90 m, dragado lejos de la costa (ENG). Senegal: 12 c, 10-17 m, Les Blokaus (CJP); 21 c, 8 m, M' Bao (CJP); 26 c, 30 m, Sec de Thouriba, Cap Vert (CJP); 65 c, 7-15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP). Ghana: 12 c, 5 m, Busua; 141 c, 10 j, 8-30 m, Miamia; 1 c, 34” 39 m, Miamia (CPR). Sáo Tomé y Príncipe: 12 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe; 6 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Angola: 10 c, 6-10 m, Cacuaco; 8 c, 20 m, Corimba. Descripción: Concha (Figs. 142-145, 149) pequeña, pero sólida, subcilíndrica y de coloración blanca brillante. Proto- concha (Figs. 146-148, 150, 151) del tipo A.IL, con el núcleo emergido, promi- nente, que sobresale del perfil de la primera televuelta, con un diámetro entre 195 y 210 ym. Vueltas planas en su parte superior, con una carena suprasu- tural, que las hace angulosas. Ultima vuelta baja, claramente angulosa en la periferia. Sutura profunda y canalicu- lada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son prosocli- nas, y la carena espiral, que en algunas conchas forma un claro cordón. Además, en la primera televuelta casi siempre hay un surco espiral justo bajo la sutura. Abertura romboide, más bien pequeña. Columela opistoclina, ligera- mente arqueada, con un diente colume- lar conspicuo, centrado y perpendicular a la columela. No umbilicada. Borde del labro exterior bien prosoclino, visto de perfil. Distribución: Se amplia su rango de distribución conocido desde Mauritania a Angola, incluyendo Sáo Tomé y Prín- cipe; infralitoral y circalitoral. Comentarios: O. verhoeveni es muy variable en tamaño y también en el ángulo que forma la carena con la sutura, encontrándose formas en las que apenas es perceptible (Fig. 144) y otras en las que es muy angulosa, formando un claro cordón que confiere a la concha un perfil aserrado (Fig. 148). Sin embargo, conside- ramos que ambas formas son los dos extremos de una línea de variabilidad de una única especie, ya que hemos encon- trado toda la gama de variación posible, incluso en un mismo hábitat. Esta especie se asemeja a O. uni- dentata en el tipo de protoconcha y por las vueltas planas, la última angulosa en la periferia, pero esta última es más ancha (H/D= 2,2 frente a 2,5 en O. ver- hoevent) y cónica, la sutura es más estre- cha, y carece de la carena suprasutural. O. turrita tiene el perfil de las vueltas más cónico, carece de carena suprasutu- ral, la sutura es más somera y no canali- culada, y tiene una protoconcha con el núcleo no prominente, semisumergido. O. acuta tiene la protoconcha pare- cida, pero las vueltas son convexas, sin carena suprasutural, la sutura no es canaliculada y tiene un gran ombligo. Odostomia romburghi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 151, 152) Odostomia (Odostomia) romburghi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 22, fig. 23. [Localidad tipo: Cabo Verde, SW Santa Luzia, 16 44' N, 24? 46' O, 50 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n* 57335) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 23). Otro material examinado: Cabo Verde: 12 c, 10-25 m, Porto Mindelo, San Vicente; 4 c, 15-30 m, Tarrafal, Santiago; 4 c, 6 m, Cidade Velha, Santiago; 6 c, 30 m, Furna, Brava; 6 c, 8 m, Palmeira, Sal; 1 c, 5 m, Algodoeiro, Sal; 2 c, 10 m, Regona, Sal; 2 c, 0, 5 m, Palhona, Sal; 10 c, 4 m, Mordeira, Sal; 2 c, 6 m, Sal Rei, Boa Vista; 10 c, 2-6 m, Porto da Cruz, Boa Vista; 3 c, 30 m, Pau Seco, Maio. 62 PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental al ya _ — -L a => [a — Figuras 151, 152. Odostomia romburghi. 151: concha, Palmeira, Sal, Cabo Verde (CER); 152: pro- toconcha, Palmeira. Figures 151, 152. Odostomia romburghi. 151: shell, Palmeira, Sal, Cape Verde (CER); 152: proto- conch, Palmetra. Descripción: Concha, ver AARTSEN ET AL. (1998). Una concha de Palmeira, Sal, se representa en la Figura 151 y su pro- toconcha en la Figura 152. Distribución: Archipiélago de Cabo Verde, infralitoral y circalitoral. Comentarios: Creemos que la diferen- ciación de esta especie con O. unidentata no queda suficientemente probada. A nuestro parecer, las diferencias entre ambas, aunque constantes, no son muy importantes y podría tratarse simplemente de una forma propia del archipiélago de Cabo Verde de O. unidentata que es una especie muy variable (ver a continuación). AARTSEN ET AL. (1998) ponen de relieve el menor tamaño de la protoconcha de O. romburghi (unas 200 ym frente a unas 350 ym en O. unidentata). Sin embargo, en la Figura 156 se muestra una protoconcha de O. unidentata que sólo mide 244 um y en otras conchas del material estudiado por nosotros hay protoconchas que apenas superan las 200 ym de diámetro. Odostomia unidentata (Montagu, 1803) (Figs. 153-161) Turbo unidentatus Montagu, 1803. Testacea Britanica, 2: 324. [Localidad tipo: Bahía de Salcombe, Devonshire, Gran Bretaña]. Turbonilla albella Lovén, 1846. Index moll. Scandinaviae: 19. [Localidad tipo: Escandinavia?]. Odostomia unidentata var. elata Jeffreys, 1867 non A. Adams, 1860. British Conchology, 4: 134. [Loca- lidad tipo: no designada]. Odostomia turgida Sars, 1878. Cristiania: [Localidad tipo: Noruega?]. Odostomia litoris Coen, 1933. R. com. Talass. It. Mem., 192. Odostomia unidentata sarsi Nordsieck, 1972. Die Europ. Meersch.: 109, lám PIL fig. 23. [Localidad tipo: no designada]. 63 Iberus, Suplemento 5, 1999 Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo de O. albella Lovén en AARTSEN (1987: fig. 36) (NERM). Otro material examinado: Plioceno de Estepona: 2 c (CRM). Atlántico ibérico: 11 c, 10-20 m, Ría de Vigo; 1 c, Ferrol, A Coruña (CGG); 2 c, Ferrol, A Coruña (CMS). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 1 c, Algeciras (CFS). Marruecos: 11 c, litoral, Agadir (CFS). Madeira: 6 c, 50-70 m, Funchal (CFS); 126 c, 22-482 m, dragado lejos de la costa (CES); 60 c, 75-100 m, frente a Cabo Girao (CWE). Madeira: 2 c, 50 m, Funchal (CFS); 7 c, 70 m, Cámara de Lobos (CES); 7 c, 75 m, Cabo Girao. Canarias: 1 c, 35 m, Radazul, Tenerife (CCO); 6 c, 58 m, dragado frente a Las Caleti- llas, 28? 26" N, 16? 16' O, Tenerife (CCO); 1 c, 48 m, Malpaís de Guímar, Tenerife (CO); 1 c, 80 m, dragado frente a Las Caletillas, 28” 22” N, 16? 21 O, Tenerife (CCO); 2 c, 100 m, El Socorro, Tenerife; 2 c, (CWE); 1 c, 45-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CES); 4 c, 38 m, La Gomera; 1 c, 100-110 m, Gran Canaria (CFS). Mauritania: 2 c, 3 m, Bahía de l'Etoile, Nouadhibou,; 3 c, litoral, Banc d'Arguin; 7 c, 80-90 m, dragado lejos de la costa (CNG). Senegal: 1 c, 34 m, Cap Vert (CJP); 1 c, 7 m, Ngor, Dakar. Ghana: 5 c, 5 m, Busua; 30 c, 8-25 m, Miamia; 6 c, 34-39 m, Miamia (CPR). Sao Tomé y Príncipe: 3 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe. Congo: 7 c, Pointe Noire (CPH). Angola: 1 e, 1 m, Luanda; 9 c, 50 m, Luanda; 13 c, 10-20 m, Corimba; 8 c, 6-10 m, Cacuaco; 4 c, 120 m, Cacuaco; 8 c, 16-20 m, Palmeirinhas. Descripción: Concha descrita e ilus- trada en los siguientes trabajos: BUCQUOY ET AL. (1882: 161-162, lám. 19, figs. 13-14), RODRÍGUEZ BABÍO y THIRIOT-QUIÉVREUX (1975: 85, lám. 1, figs. d, e, f), MICALI (1983: 35, fig. 2), FRETTER ET AL. (1986: 614-615, figs. 425-426), AARTSEN (1987: 11- 12, figs. 17, 36), SCHANDER (1995: 57-58, fig. 14), PEÑAS ET AL. (1996: 54, figs. 114- 115) y AARTSEN ET AL. (1998: 23, fig. 24) La concha (Figs. 153-155, 158, 159) de O. unidentata presenta una gran variabili- dad en África Occidental, mucho mayor que en el Mediterráneo. En un mismo hábitat hemos hallado formas grandes y minúsculas, con la espira más o menos alta, con líneas de crecimiento muy pro- soclinas o casi ortoclinas, con microescul- tura espiral o sin ella, pero siempre pre- sentando unas características comunes: protoconcha (Figs. 156, 158-161) grande, con el núcleo prominente, dos vueltas emergido, perfil tronco-cónico con. las vueltas casi planas, la última angulosa, abertura subcuadrangular con el diente columelar conspicuo y ausencia de ombligo. La sutura (Fig. 157) puede tener una pequeña repisa subsutural. Un animal (Fig. 353) examinado de Luanda, Angola tenía tentáculos trian- gulares con granulaciones de color blanco-leche en su parte media y un morro ligeramente bifurcado. Distribución: Se amplía su rango de distribución desde el Atlántico norte y Mediterráneo hasta Angola, incluidos los Archipiélagos (en Cabo Verde repre- sentada por la probable forma O. rom- burgh1). Infralitoral y circalitoral. Comentarios: Se diferencia de O. acuta en la convexidad de las vueltas, aunque en algunos ejemplares de ésta especie la última vuelta es también angulosa en la periferia; sin embargo, las líneas de cre- cimiento son siempre ortoclinas y tiene un ombligo ancho y profundo. O. conspicua Alder, 1848 tiene una concha de color crema-marrón a rosado; el ápice es más agudo, con la protocon- cha proporcionalmente menor; la colu- mela es claramente angulosa, tiene el diente columelar situado en posición más elevada y cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. O. omphaloessa tiene una protoconcha bien distinta, del tipo B. (Página derecha) Figuras 153-161. Odostomia unidentata. 153: concha, Miamia, Ghana (CER); 154, 155: conchas, Luanda, Angola (CER); 156: protoconcha, Miamia; 157: detalle de la sutura; 158, 159: conchas, Madeira (CFS); 160, 161: protoconchas, Madeira. (Right page) Figures 153-161. Odostomia unidentata. 153: shell, Miamia, Ghana (CER); 154, 155: shells, Luanda, Angola (CER); 156: protoconch, Miamia; 157: detail of the suture; 158, 159: shells, Madeira (CFS); 160, 161: protoconchs, Madeira. 64 vr wit 00S Seo di $ wr 00S uti 00 TS url Os wr 007 E Ss U 9 3 Ó 9 < [e] (D) ÁS S S $ Ps S S 3 S Sy Z, JJ S< NS S S y S S < O S S ES S = [2 > < á A Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia funiculustriata spec. nov. (Figs. 162-164) Material tipo: Holotipo (Fig. 162) depositado en el MNCN (n* 15.05 /33094), recolectado entre 12 y 25 m, en Miamia, Ghana. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN, USNM, NNM, ZSM (n* 19991075), CPR, CAP y 2 en CER, todos de la localidad tipo. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico deriva de dos palabras latinas, funiculus, que significa “cordón”, aludiendo al fuerte cordón subsutural de la concha, y striata que hace referencia a la estriación de la base. Descripción: Concha (Fig. 162) pequeña pero sólida, cónica aguda, blanco-láctea, opaca y brillante. Proto- concha (Fig. 163) relativamente pequeña, del tipo A.I[, con un diámetro de 180 ym y con algo más de la mitad del núcleo emergido. Espira relativa- mente alta, con las vueltas planas, con un crecimiento regular, carenadas en su parte inferior, formando un ángulo con la sutura; última vuelta no muy grande (h= 50% H) y angulosa en la periferia. Sutura algo profunda, pero lo parece más debido a la carena suprasutural. Escultura formada por un ancho y redondeado cordón espiral, delimitado por la misma sutura y un surco inferior; además, toda la teloconcha está cubierta de estrías espirales microscópicas (Fig. 164), más conspicuas en la base de la última vuelta, donde son visibles sin apenas aumento. Líneas de crecimiento prosoclinas. Abertura pequeña, rom- boide. Columela opistoclina, angulosa, en cuyo vértice se halla el diente colu- melar, que es algo prominente y situado por encima de la mitad de la columela. No umbilicada. Distribución: Sólo conocida en la lo- calidad tipo, Miamia, Ghana, infralito- ral. Discusión: Algunas especies del gé- nero Megastomia tienen escultura espi- ral, pero pueden diferenciarse de Odos- tomia funiculustriata_ porque esta última tiene un único cordón espiral y carece de cordoncillos espirales interiores. La especie mediterránea Odostomia verduini Aartsen, 1987 tiene también un cordoncillo subsutural, aunque más inconspicuo; además, el perfil de las vueltas no es anguloso al carecer de carena; el diente columelar es menos prominente y más interior y, sobre todo, su protoconcha es del tipo B. O. striolata Forbes y Hanley, 1850 tiene una concha cónica aguda y angu- losa en la periferia de la última vuelta, las líneas de crecimiento son prosoclinas y tiene microescultura espiral, pero su surco espiral subsutural es muy débil, no conformando un claro cordón; además, carece de carena y la protocon- cha es del tipo B. Difícilmente puede confundirse con Odostomia turrita o con Odostomia uni- dentata, ya que carecen de carena y del marcado cordón espiral subsutural. En cambio, Odostomia verhoeveni sí tiene las vueltas planas y una carena que las hace angulosas sobre la sutura, pero tiene una concha subcilíndrica, carece de cordón espiral subsutural y tiene una protoconcha distinta, con el núcleo totalmente emergido y muy promi- nente. (Página derecha) Figuras 162-164. Odostomia funiculustriata spec. nov. 162: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 163: protoconcha del holotipo; 164: detalle de la última vuelta del holotipo. Figuras 165-168. Odostomia suprasulcata spec. nov. 165, 166: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 167: paratipo, Miamia, Ghana (NMHN); 168: protoconcha del paratipo. (Right page) Figures 162-164. Odostomia funiculustriata 2. sp. 162: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 163: protoconch of the holotype; 164: detail of the last whorl of the holotype. Figures 165- 168. Odostomia suprasulcata 2. sp. 165, 166: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 167: paratype, Miamia, Ghana (NMHN); 168: protoconch of the paratype. 66 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental E E = e o AN 500 um 500 um 100 um NN MIRNA, Iberus, Suplemento-5, 1999 Odostomia suprasulcata spec. nov. (Figs. 165-168) Material tipo: Holotipo (Figs. 164, 165) depositado en el MNCN (n* 15.05/33095), recolectado en Miamia, Ghana, entre 8 y 10 m. Dos paratipos de la misma localidad en cada una de las siguien- tes colecciones: MNHN, USNM, NNM, ZSM (n” 19991076), MMF (n* 29987); además, 4 en CAP y 10 en CER. Otro material examinado: Ghana: 1 c, 5 m, Busua; 1 j, 35 m, Miamia. Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe; 2 c, 8 m, Baia de Santo Antonio, Príncipe. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: Se utiliza este nombre porque la escultura espiral de la concha está en la parte supe- rior de las vueltas, en contraposición a M. sulcata (= infrasulcata Dautzenberg, 1912), que la tiene en la parte inferior de las mismas. Descripción: Concha (Fig. 165-167) cónica-aguda, robusta, blanca, no trans- lúcida y brillante. Protoconcha (Fig. 168) del tipo A.IT, con el ápice más bien obtuso, con un diámetro 195-200 um y con el núcleo semisumergido. Vueltas casi planas, aunque con un perfil ondulado, debido a la escultura espiral; última vuelta relati- vamente grande (h= 60% H), muy angu- losa en la periferia. Sutura poco profunda, confundible con los surcos espirales. Escul- tura formada por dos surcos espirales por vuelta, situados en la parte superior de las mismas, lo cual se aprecia a medida que crecen las vueltas, de forma que en la última los surcos sólo cubren la mitad superior. Además, en la periferia de la última vuelta, justo bajo la sutura, aparece un cordón espiral que se va ensanchando a medida que se aleja de la abertura. Líneas de crecimiento claramente prosoclinas. Abertura subcuadrangular, más bien pequeña, aproximadamente el 35% de la altura total de la concha. Columela opis- toclina, arqueada, con un diente colume- lar conspicuo, pero estrecho y poco pro- minente, situado algo por encima de la mitad de la columela. No umbilicada. Dimensiones del holotipo: 1,8 x 0,9 mm, con 4,5 televueltas. Distribución: Sólo conocida de Ghana y de la Isla de Príncipe, República de Sao Tomé y Príncipe. Discusión: Perfectamente diferencia- ble de otras especies con escultura espiral. Megastomia sulcata tiene un perfil oval-cónico, el diente columelar es más prominente, las líneas de creci- miento son ortoclinas, y tiene una escul- tura espiral bien diferente: en las prime- ras vueltas también hay dos surcos espi- rales, pero situados en la parte media o un poco inferior de la vuelta observán- dose, a veces, otro surco más débil en posición suprasutural; además, en la última vuelta, son 4 los surcos que hay sobre la sutura y otros 6-7 más bajo ella. M. subscripta tiene una sutura ancha, profunda y canaliculada, y sólo tiene escultura espiral en la base de la última vuelta; el resto de la teloconcha es liso. Tiene, además, cordoncillos espirales, visibles en el interior del labro externo. M. ruris spec. nov. (ver anteriormente) tiene una forma oval-cónica, con escultura regular en toda la teloconcha, formada por unos 6 surcos en las vueltas anteriores y al menos 15 en la última. M. turbiniformis spec. nov. (descrita anteriormente) también tiene dos surcos espirales en las vueltas anteriores, que están situados en la parte superior de las mismas, pero esta especie tiene una concha muy ancha y la escultura de la última vuelta es distinta, formada por 4 surcos sobre la sutura y, al menos, otros 8 bajo (Página derecha) Figuras 169-175. Odostomia dekleini. 169: concha de Porto da Cruz, Boa Vista, Cabo Verde (CER); 170: concha de Prainha, Santiago, Cabo Verde (CER); 171-173: protoconchas, Porto da Cruz; 174, 175: detalle de la escultura. (Right page) Figures 169-175. Odostomia dekleini. 169: shell of Porto da Cruz, Boa Vista, Cape Verde (CER); 170: shell of Prainha, Santiago, Cape Verde (CER); 171-173: protoconchs, Porto da Cruz; 174, 175: detail of the sculpture. 68 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um 100 um 200 um 200 um n= ya — pa = > — — al eri io a 20 pm Iberus, Suplemento 5, 1999 ella; además, tiene cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. M. marci tiene una concha oval cónica, no angulosa en la periferia de la última vuelta; su escultura está formada por 3-4 cordones espirales en las vueltas anterio- res, casi equidistantes, otros 5 cordones en la última vuelta y otros 6 más en la base. Odostomia funiculustriata spec. nov. (descrita previamente) tiene el mismo tipo de protoconcha, perfil cónico agudo, con la periferia de la última vuelta angulosa y ausencia de cordoncillos espirales inte- riores, pero tiene una carena en la parte inferior de las vueltas y su escultura está formada por un solo cordón espiral situado bajo la sutura en todas las vueltas. O. farica Bartsch, 1915 de Sudáfrica tiene una concha parecida en sus vueltas superiores, pero la base de la última vuelta es diferente, con 6-7 surcos espi- rales en vez de un cordón. Odostomia dekleini (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) (Figs. 169-175) Odetta (Odostomia) dekleini Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 13-14, fig. 11. [Localidad tipo: Cabo Verde, SW Santiago, 14” 54” N, 23” 38" O, 420 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n? 57297) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 11). : Otro material examinado: Cabo Verde: 14 c, 5 m, Prainha, Santiago; 6 c, 3 m, Pedra Badejo, San- tiago; 6 c, 4 m, Tarrafal, Santiago; 1 c, 15 m, Baixos de Joáo Valente; 9 c, 2-4 m, Porto da Cruz, Boa Vista; 15 c, 4 m, Baia Teodora, Boa Vista; 10 c, Bahía de Sal Rei, Boa Vista; 3 c, 1 m, Regona, Sal; 10 c, 4 m, Mordeira, Sal; 1 c, 8 m, Palmeira, Sal; 1 c, 6 m, Pedrinha, Brava; 20 c, 8-30 m, Furna, Brava. Sáo Tome y Príncipe: 1 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Descripción: Concha (Figs. 169, 170), ver AARTSEN ET AL. (1998). Proto- concha (Figs. 171-173) del tipo B, con cordoncillos espirales de diversos ta- maños y una superficie rugosa. La mi- croescultura se muestra en las Figuras 174 y 175. Distribución: Sólo conocida de los archipiélagos de Cabo Verde y Sáo Tomé y Príncipe, infralitoral y circali- Comentarios: AARTSEN ET AL. (1998) no mencionan la escultura de la proto- concha que diferencia a esta especie del resto de Odostomia y Megastomia estudia- das. Tanto por su protoconcha como por la escultura de la teloconcha existente entre los cordones espirales, esta especie parece más cercana al grupo de Chrysa- llida canariensis Nordsieck y García-Tala- vera, 1979, C. manonegra Peñas y Rolán, toral. 1998 y C. sixto1 Peñas y Rolán, 1998. Odostomia brandhorsti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 176-185) Odostomia (Odostomia) brandhorsti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 25, fig. 26. [Localidad tipo: Cabo Verde, sur de Razo, 16” 36' N, 24? 36' O, 140-160 metros]. (Página derecha) Figuras 176-185: Odostomia brandhorsti. 176: concha, Regona, Sal, Cabo Verde (CER); 177: concha, Sal Rei, Boa Vista, Cabo Verde (CER); 178-180: protoconchas, Cabo Verde; 181: protoconcha, Baia das Agulhas, Príncipe; 182: microescultura de la protoconcha, Regona; 183: microescultura de la protoconcha, Baia das Agulhas; 184, 185: microescultura de la última vuelta, Cabo Verde. (Right page) Figures 176-185: Odostomia brandhorsti. 176: shell, Regona, Sal, Cape Verde (CER); 177: shell, Sal Rei, Boa Vista, Cape Verde (CER); 178-180: protoconchs, Cape Verde; 181: protoconch, Baia das Agulhas, Principe; 182: microsculpture of the protoconch, Regona; 183: microsculpture of the protoconch, Baia das Agulhas; 184, 185: microsculpture of the last whorl. 7O PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um 200 um 200 um aa! - — — e Es => Es a sa 20 um ! a AR ARAS A ES E CE 7 50 um Iberus, Suplemento 5, 1999 Material tipo: Holotipo (NNM n” 57406). Ilustración del holotipo en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 26). Otro material examinado: Cabo Verde: 22 c, 1 m, Regona, Sal; 4 c, 15 m, Porto Mindelo, San Vicente; 4 c, 5-15 m, Tarrafal, Santiago; 17 c, 2-6 m, Porto da Cruz, Boa Vista; 4 c, 6 m, Ilheu, Sal Rei, Boa Vista; 16 c, 8-12 m, Furna, Brava; 6 c, 3-8 m, Pedrinha, Brava. Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1998). Concha (Figs. 176, 177) diminuta, pero sólida, no translúcida, oval-cónica, blanca y algo brillante. Protoconcha (Figs. 178-181) del tipo C, relativamente grande, variable de tamaño, con un diá- metro entre 215 y 240 um, tiene un cor- don espiral central a modo de carena (Fig. 182) y un cordoncillo espiral muy fino así como alguna escultura irregular sólo manifiesta en las conchas muy bien conservadas (Fig. 183). Vueltas algo con- vexas, la última grande y ventruda (h> 60% H). Sutura estrecha pero profunda. Teloconcha generalmente sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas o ligeramente proso- clinas, y un débil surco espiral bajo la su- tura; sin embargo, se encuentran conchas con escultura muy tenue, visible a gran aumento (Fig. 184) y que incluso, a ve- ces, es más evidente y visible a pocos au- mentos (Fig. 185); esta escultura está for- mada por surcos espirales, que son más profundos en la parte superior de las vueltas. Abertura semicircular. Columela opistoclina, algo arqueada. Diente colu- melar pequeño e interior, no perpendicu- lar a la columela. No umbilicada. Borde del labro externo delgado, el cual visto de perfil es ligeramente prosoclino. La concha hallada en Sáo Tomé y Príncipe es algo más grande, con una protoconcha (Fig. 181) ligeramente mayor (253 um), pero sin otras diferen- cias apreciables. Dimensiones: Habitualmente las con- chas tienen entre 0,9-1,15 x 0,6 mm, con 2,5 a 3 televueltas. Distribución: Sólo conocida en Cabo Verde y en Sáo Tomé y Príncipe, infrali- toral y circalitoral. Discusión: La descripción de AARTSEN ET AL. (1998) es incompleta, ya que no mencionan la característica esen- cial de esta especie: la escultura de su protoconcha. En la descripción señalan que algunas conchas presentan líneas espirales en la parte superior siendo lisas en el resto de su superficie; en reali- dad hay conchas que son totalmente lisas, otras están totalmente estriadas espiralmente y otras tienen una escul- tura intermedia. Esta diminuta especie podría confun- dirse con otras que tienen una concha parecida, pero su protoconcha presenta evidentes diferencias. O. lorellae Micali, 1987, que vive en el Mediterráneo, carece del surco espiral subsutural y tiene la protoconcha lisa. O. megerlei (Locard, 1886) tiene también un tamaño dimi- nuto, una forma parecida, y un diente columelar pequeño e interior, pero tiene la protoconcha lisa, del tipo B y carece del pequeño surco espiral subsutural. O. striolata (ver más adelante) tiene conchas con formas diminutas con gran semejanza y también tiene un surco espiral subsutural, pero sus líneas de crecimiento son siempre bien prosocli- nas y su protoconcha es lisa, del tipo B. Odostomia pyxidata Schander, 1994 (Figs. 186, 187) Odostomia (Auristomia) pyxidata Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 43-44, fig. la y 9a, b. [Locali- dad tipo: Ambrizete, 45 m, provincia de Zaire, Angola]. Material tipo: Holotipo, con unas dimensiones de 2,1 x 0,77 mm, y 5 paratipos de la localidad tipo: Ambrizete, Angola, Col. S. Gofas (MNHN). Otro material examinado: Senegal: 7 c, 30 m, Sec de Thouriba, Cap Vert (CJP). Ghana: 32 c, 5 m, Busua; 140 c, 8-25 m, Miamia. Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Congo: 9 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 2 c, 20 m, Corimba; 16 c, 60-100 m, Luanda. 42 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental Figuras 186, 187. Odostomia pyxidata. 186: concha, Miamia, Ghana (CER); 187: protoconcha, Miamia. Figuras 188-190. Odostomia lukisiz. 188: concha, Buraco, Palmeirinhas, Angola (CER); 189: protoconcha, Buraco; 190: microescultura, Buraco. Figures 186, 187. Odostomia pyxidata. 186: shell, Miamia, Ghana (CER); 187: protoconch, Miamia. Figures 188-190. Odostomia lukisii. 188: shell, Buraco, Palmeirinhas, Angola (CER); 189: protoconch, Buraco; 190: microsculpture, Buraco. 73 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Ver SCHANDER (1994). Se representa una concha de Miamia, Gha- na (Fig. 186) y su protoconcha (Fig. 187). Distribución: Sólo conocida hasta ahora en Angola. Ampliamos su área de distribución en la costa continental hasta el norte de Senegal, y a la Isla de Sáo Tomé; infralitoral y circalitoral. Comentarios: Esta especie tiene una sutura canaliculada, con una estrecha repisa subsutural, una débil carena sobre ella y un diente columelar conspi- cuo, lo que la diferencia de otras espe- cies de perfil parecido, como O. exte- nuata spec. nov. y O. digitulus spec. nov. (ver más adelante). Odostomia capensis Thiele, 1925 (Fig. 350) Odostomia capensis Thiele, 1925. Wiss. Ergeb. Deut. Tiefsee Exp.: 119, pl. 26, fig. 11. [Localidad tipo: no designada]. Material tipo: Dos sintipos (ZMB n” 64039); uno de ellos de 3 mm de altura (Fig. 350) que aquí se designa como lectotipo; el paralectotipo del mismo lote tiene una altura de 1, 9 mm. Otro material examinado: No ha sido encontrada en nuestro material. Localidad tipo: El lectotipo pertenece a la estación 101 (Expedición Tiefsee) (Bahía de Algoa, Suráfrica). Descripción: Ver T'HIELE (1925). Proto- concha de tipo C con 250 um de diámetro. Distribución: Angola y Suráfrica, según THIELE (1925). Comentarios: La concha de O. capensis es parecida a la de O. dijkhuizeni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (ver más adelante) pero esta última tiene una repisa subsutural estrecha, sus vueltas crecen más despacio en anchura y más deprisa en altura, las líneas de creci- miento son flexuosas y el diente colume- lar es más prominente. Tenemos dudas acerca de la presen- cia en Angola de esta especie, ya que no la hemos encontrado en nuestro mate- rial. El paralectotipo (que se supone de Angola) nos parece similar al lectotipo (de Suráfrica). No obstante mantenemos la cita aún con las dudas de que pudiera haberse tratado de un error de etique- tado. Odostomia lukisii Jeffreys, 1859 (Figs. 188-190) Odostomia lukisii Jeffreys, 1859. Ann. Mag. Nat. Hist., 3 (3): 112, lám. 3, figs. 19a-b. [Localidad tipo: no designada, sintipos de Guernsey, Islas Británicas]. Material tipo: No examinado. FRETTER ET AL. (1986) muestran la fotografía de un sintipo (NMWZ, col. M. Tomlin). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 6 c, La Magdalena, Santander (CLD»; 2 c, 20 m, Islas Cíes, Pontevedra; 8 c, 10-20 m, Ría de Vigo, Pontevedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Angola: 3 c, 3 m, Buraco; 2 c, 10 m, Santa María. (Página derecha) Figuras 191-201. Odostomia scalarís. 191: concha, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 192, 193: concha, Cap Vert, Senegal (CJP); 194: protoconcha, Lanzarote, Canarias; 195, 196: protoconchas, Cap Vert; 197: concha, Miamia, Ghana (CER); 198: protocon- cha, Miamia; 199: microescultura, Puerto del Carmen; 200: microescultura, Cap Vert; 201: micro- escultura, Miamia. (Right page) Figures 191-201. Odostomia scalaris. 191: shell, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 192, 193: shell, Cap Vert, Senegal (C]P); 194: protoconch, Lanzarote, Canarias; 195, 196: protoconchs, Cap Vert; 197: shell, Miamia, Ghana (CER); 198: protoconch, Miamia; 199: microsculp- ture, Puerto del Carmen; 200: microsculpture, Cap Vert; 201: microsculpture, Miamia. 7A uti 007 twut 00S Syrnola en África Occidental . 1amea y wii 007 Megastomia, Odostomia, Ondina, Noem PEÑAS Y ROLÁN US Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Ver RODRÍGUEZ-BABÍO y THIRIOT-QUIÉVREUX (1975: 86, lám 2, figs. j, k, 1), AARTSEN ET AL. (1984: 53, fig. 253); FRETTER ET AL. (1986: 605-606, fig. 418); AARTSEN (1987: 8, 10, fig. 19); PEÑAS ET AL. (1996: 46, 48, figs. 138-139). Una con- cha de Buraco, Palmeirinhas, Angola, se muestra en la Figura 188; su protoconcha en la Figura 189 y su microescultura a gran aumento en la Figura 190. Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. AARTSEN ET AL. (1998) la citan en Mauritania, Canarias y Madeira. En nuestro material también aparece en Angola. | Comentarios: La forma de Angola es más rechoncha que las observadas del Mediterráneo, pero nos parece la misma especie. Sin embargo, nos ha extrañado no haberla encontrado entre el norte de Angola y Mauritania, a pesar del abun- dante material examinado. Podría ser una especie de distribución bipolar en el área de estudio. Odostomia boermani Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 Odostomia (Odostomia) boermani Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 28, 29, figs. 30, 61. [Localidad tipo: Mauritania, estación M. 033, 18” 47' N, 16? 34 O, 114 m]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en AARTSEN ET AL. (1998: fig. 30). Otro material examinado: Esta especie no ha sido encontrada en nuestro material. Distribución: Mauritania, infralitoral y circalitoral. Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1998: 28,29). Odostomia scalaris MacGillivray, 1843 (Figs. 191-207, 341, 342) Odostomia scalaris MacGillivray, 1843. Hist. Moll. Aberdeen: 154. [Localidad tipo: Aberdeen, Escocia]. Odostomia rissoides Hanley, 1844. Proc. Zool. Soc. Lon., 12 (132): 18. [Localidad tipo: Islas Británi- cas?]. Odostomia nitida Alder, 1844. Ann. Mag. nat. Hist., ler. série, 13: 326, lám. 8, fig. 5. [Localidad tipo: Islas Británicas?]. Odostomia alba Jeffreys, 1848. Ann. Mag. nat. Hist., 2 (2): 337; 3* serie, 3, lám. 3, figs. 20”, 20b. [Localidad tipo: Oxwich Bay, Swansea, S. Wales]. Odostomia rissoides var. exilis Jeffreys, 1867. Brit. Conch. TV.: 123. [Localidad tipo: South Devon]. Oodostomia rissoiformis Milaschewitsch, 1909. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo de O. nitida (HMAC, Col. Alder) en AART- SEN (1987: fig. 39) y de un sintipo de O. alba (USNM 753709) en WARÉN (1980: fig. 34) y en AART- SEN (1987: fig. 38). Tipos de Odostomia rissoides var. exilis Jeffreys no encontrados (WARÉN, 1980). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 1 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa; 10 c, La Magdalena, Santander (CLD); 2 c, Ría del Ferrol, A Coruña (CMS); 12 c, 10-25 m, Ría de Vigo, Pontevedra; 8 e, 2 m, Panxón, Pontevedra; 3 c, 15 m, Huelva; 1 c, 10 m, Panxón, Pontevedra; 1 c, 4 m, Redon- dela; 4 c, Huelva (FI). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 3 c, Algeciras (CES); 2 c, 10 m, Mar- bella. Marruecos: 6 c, litoral, Agadir (CFS). Madeira: 18 c, 8 m, Reis Magos; 4 c, 18 m, Reis Magos (CFS); 2 c, 14 m, Frente Hotel Carlton, Funchal (CFS); 4 c, 8 m, frente al Club Naval, Funchal; 3 c, 3-4 m, frente Hotel Savoy, Funchal (CFS); 2 c, 6 m, Porto de Abrigo, Porto Santo (CES); 1 c, 50-100 m, Funchal Bay (CWE). Canarias: 8 c, Las Galletas, Tenerife (CFS); 1 c, 17 m, Porís de Abona, Tenerife (CCO); 2 c, 80 m, dragado frente a Las Caletillas, 28? 22” N, 16? 21" O, Tenerife (CCO»; 2 c, 5-8 m, El Médano, Tenerife (CCO); 2 c, 15 m, Cueva de Agua Dulce, Tenerife (CCO); 8 c, 14-25 m, Playa Paraíso, Tenerife (CCO); 2 c, 58 m, dragado frente a Las Caletillas, 28” 26' N, 16* 16' O, Tenerife (CCO); 2 c, 10 m, Punta del Hidalgo, Tenerife (CCO); 1 c, 15 m, El Palm-mar, Tenerife (CCO); 3 c, 12 m, Punta de la Rasca, Tenerife (CCO); 1 c, 10 m, La Barranquera, Tenerife (CCO); 2 7Ó PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental pa a _ — O e A = W Figuras 202-207. Odostomia scalaris. 202: concha, Corimba, Angola (CER); 203, 204: conchas, Macuco, Angola (CER); 205: protoconcha, Corimba; 206: microescultura, Corimba; 207: micro- escultura, Macuco. Figures 202-207. Odostomia scalaris. 202: shell, Corimba, Angola (CER); 203, 204: shells, Macuco, Angola (CER); 205: protoconch, Corimba; 206: microsculpture, Corimba; 207: microsculpture, Macuco. c, 22 m, Las Eras, Tenerife (CCO); 1 c, 25 m, Abades, Tenerife (ECO); 2 c, 48 m, Malpaís de Gúímar, Tenerife (CCO); 5 c, 4 m, Punta del Hidalgo, Tenerife (CPS); 4 c, 8 m, Las Caletillas, Tenerife (CCO); 2 c, 7-25 m, Fañabé, Tenerife (CCO); 8 c, 30-55 m, La Restinga, El Hierro (CWE); 5 c, El Hierro (CPS); 2 c, Playa Arenas Blancas, El Hierro (CFS); 92 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 14 c, Puerto del Carmen, Lanzarote (CFS); 13 c, Playa Honda, Arrecife, Lanza- rote (CFS); 3 c, Maspalomas, Gran Canaria (CFS); 1 c, 15 m, Sardina, Gran Canaria (CFS); 3 c, dragado entre 100 y 110 m, Gran Canaria (CFS). Sahara: 2 c, 35-50 m, Cabo Loven (CFS). Mauri- tania: 8 c, 3 m, Bahía de l'Etoile, Nouadhibou, 2 c, litoral, Banc d'Arguin; 3 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Senegal: 32 c, 30 m, Sec de Thouriba, Cap Vert (CJP); 14 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP); 1 c, N' Gor, Dakar. Ghana: 2 c, 5 m, Busua; 28 c, 8 12-25 m, Miamia; 1 c, 35 m, Miamia (CPR). Congo: 80 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 3 e y 16 c, 20 m, Corimba, 79 c, 3-5 m, Buraco; 11 c, 5-10 m, Santa María. 77 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Ver RODRÍGUEZ BABÍO y THIRIOT-QUIÉVREUX (1975: 86, lám. 1, figs. i, 1, m), BUCQUOY ET AL. (1882: 164- 166, lám. 19, figs. 6-12); AARTSEN ET AL. (1984: 53, fig. 254); FRETTER ET AL. (1986: 599-560, fig. 413); AARTSEN (1987: 9, 12, figs. 22, 38, 39); PEÑAS ET AL. (1996: 52, figs. 136-137). Se representan conchas de Canarias (Fig. 191), Senegal (Figs. 192, 193), Ghana (Fig. 197) y Angola (Figs. 202-204); protoconchas de Canarias (Fig. 194), de Senegal (Figs. 195, 196), de Ghana (Fig. 198) y de Angola (Fig. 205) y microescultura de las conchas de Cana- rias (Fig. 199), Senegal (Fig. 200), Ghana (Fig. 201) y Angola (Figs. 206, 207). El opérculo (Figs. 340, 341) es grueso en su parte central y más fino en los bor- des. En la parte externa tiene una zona más clara que va desde el núcleo (muy ex- céntrico) hasta el borde columelar, donde hay una clara escotadura; esta zona clara está partida en dos por un surco que la cruza. En su parte interna hay un esbozo de cordón apenas sobresaliente, que parte del nucleo y, curvándose, llega hasta el borde interno, en el punto de la escota- dura donde se encaja el diente columelar. Distribución: Mediterráneo y Atlán- tico europeo hasta Noruega. Citada por PALLARY (1912) en Rabat, en el Atlántico marroquí; por WATSON (1897) y por NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) en Canarias y Madeira y por JEFFREYS (1884) en la costa occidental de África; AARTSEN ET AL. (1998) la citan en Mauritania. Ampliamos su área de distribución hasta Angola. Infralitoral y circalitoral. Comentarios: Especie muy variable en forma y tamaño. En el Mediterráneo predominan conchas pequeñas; en el Atlántico africano son más grandes cuanto más al sur, si bien también se en- cuentran formas pequeñas en simpatría. El diámetro de la protoconcha es bas- tante variable, entre 260 y 305 um. Si comparamos formas extremas, como las de Angola (Figs. 202-204) y las de Cap Vert, Senegal (Figs. 192, 193) difícil- mente diríamos que pertenecen a una misma especie: la primera tiene una concha grande, robusta, opaca, con las vueltas casi planas, no umbilicada y una protoconcha con un diámetro de unas 300 ym. La segunda es pequeña, del- gada, semitransparente, con las vueltas bien convexas, umbilicada y con una protoconcha de 260 um de diámetro; pero hemos hallado formas intermedias, y siempre mantienen la estrecha repisa subsutural, el mismo tipo de protocon- cha, líneas de crecimiento ortoclinas y, a gran aumento, se aprecia una superficie rugosa, llena de minúsculos agujeros. Odostomia dijkhuizeni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 208-215, 346) Odostomia (Odostomia) dijkhuizeni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 25-26, fig. 27. [Localidad tipo: Mauritania, Banc d'Arguin, 20* 00' N, 17* 11” O, 25 metros]. Material tipo: Holotipo (NNM n? 57430). Ilustración del mismo en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 27). Otro material examinado: Sahara: 1 c, en Solea sp., Cabo Loven (CFR); Mauritania: 15 c, 3 m, Bahía de l'Etoile, Nouadhibou; 4 c, dragados entre 80 y 90 m, (CNG). Senegal: 50 c, 8 m, Mbao (CJP); 110 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP); 5 c, 10-17 m, Les Blockaus, Cap Vert (CJP); 2 c, 7 m, Somone, Cap Vert (CIP); 7 c, 7-13 m, Les Madeleines (CJP). Ghana: 5 c, 3j, 30 m, Miamia; 15 c, (Página derecha) Figuras 208-215. Odostomia dijkhuizení. 208: concha, Santa Maria, Angola (MNCN); 209: concha, Luanda, Angola (CER); 210: concha, Cap Vert, Senegal (CJP); 211: con- cha, Pointe Noire, Congo (CPH); 212: protoconcha, Luanda; 213: protoconcha, Pointe Noire; 214: protoconcha, Cap Vert; 215: detalle del ápice, Pointe Noire. (Right page) Figures 208-215. Odostomia dijkhuizeni. 208: shell, Santa Maria, Angola (MNCN); 209: shell, Luanda, Angola (CER); 210: shell, Cap Vert, Senegal (C]P); 211: shell, Pointe Noire, Congo (EPA); 212: protoconch, Luanda; 213: protoconch, Pointe Noire; 214: protoconch, Cap Vert; 215: detail of the apex, Pointe Noire. 78 rica Occidental na, Noemiamea y Syrnola en 1 Ond. 1d, Megastomia, Odostom PEÑAS Y ROLÁN tur 90S wr Y0s wi 007 79 Iberus, Suplemento 5, 1999 34-39 m, Miamia (CPR). Sáo Tomé y Príncipe: 6 c, 8 m, Baia das Agulhas, Príncipe. Congo: 58 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 3 c, 60 m, Luanda; 23 c, 6-20 m, Cacuaco; 130 c, 10-25 m, Buraco, Palmeirinhas; 1 e, 1 c, 3 m, Palmeirinhas; 29 c, 20 m, Corimba; 17 c, 5-10 m, Santa Maria; 1 c, 5 m, Praia Amelia; 1 c, 3 m, Mocamedes. Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1998). Concha (Figs. 208-211) pequeña, delgada, variable en tamaño y forma, desde cónica a oval-cónica. Las conchas en buen estado tienen un aspecto opaco y color crema poco brillante debido al periostraco, las conchas deterioradas son brillantes, se- mitransparentes y de color blanco. Proto- concha (Figs. 212-215) del tipo C, tendente a B, con un diámetro entre 245 y 275 ym. Vueltas ligeramente convexas, algo esca- lonadas, la última grande (h= 60% H), oval alargada, redondeada en la periferia. Sutura estrecha pero profunda, con una estrecha repisa subsutural. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, algo flexuosas, que son prosoclinas en su parte inferior y ortoclinas u opistoclinas en la superior, y un surco espiral débil bajo la sutura, más visible en las vueltas supe- riores. Abertura más bien grande (= 40% H), oval-alargada, aguda en el vértice su- perior. Columela opistoclina, algo arquea- da, con un diente columelar conspicuo, pero estrecho, perpendicular a la columela y situado algo por encima de su punto medio. No umbilicada. Labro externo con el borde afilado, de perfil sinuoso, si- guiendo las líneas de crecimiento. Opérculo (Fig. 343) transparente en los bordes con una zona central opaca de color amarillento; en su cara externa está cubierto de finas líneas que parten de una escotadura central, que divide dicha mancha en dos partes. En la parte interna no tiene prominencia alguna. Distribución: Conocida desde Mauri- tania a Angola, incluida la isla de Prín- cipe; infralitoral y circalitoral. Comentarios: Especie variable, encon- trándose conchas muy ventrudas y otras más esbeltas. El material estudiado de Pointe Noire, Congo, presenta una concha más delgada, y los ejemplares adultos tienen el peristoma continuo y una estrecha fisura umbilical, mientras que las conchas procedentes de Senegal no presentan fisura umbilical y el peris- toma es muy estrecho, no continuo. Puede diferenciarse de O. angusta Jeffreys, 1867 en que esta última tiene una concha más robusta, la protoconcha es del tipo B con el ápice más agudo, las vueltas crecen más deprisa, la sutura es somera, no tiene una repisa subsutural y las líneas de crecimiento son ortoclinas. O. scalaris (ver anteriormente) tiene la protoconcha del tipo C, más obtusa, la concha es más ancha y robusta, con las vueltas más convexas (H/D= 2,0 frente a 2,3 en O. dijkhuizen1), las líneas de cre- cimiento son ortoclinas, no sinuosas, y el diente columelar es más prominente. O. paardekooperi spec. nov. (ver más adelante) tiene una protoconcha más pe- queña, del tipo B, con el ápice más agudo; el perfil de la concha es bien có- nico; las vueltas son planas, la última mu- cho más baja y angulosa en la periferia; la sutura es más somera; la abertura más pequeña y romboide; y las líneas de creci- miento son bien prosoclinas, no sinuosas. O. pyxidata (especie ya tratada) tiene la protoconcha del tipo C, la concha es más estrecha (H/D= 2,8 frente a 2,3 en O. dijkhuizeni), con la espira más alta, la sutura más profunda y canaliculada y las vueltas son planas, angulosas en su base. Odostomia franki spec. nov. (Figs. 216-219) Material tipo: Holotipo (Figs. 216, 217) y 8 paratipos depositados en MMF (n” 29988). Un para- tipo en las siguientes colecciones: MNCN (n? 15.05/33097), MNHN, CAP, CER, ZSM y NMWZ (n” 1999.026); y 15 en la CFS; 6 más en la CWE. Todas procedentes de la localidad tipo (ex-CES). Localidad tipo: Marruecos, 10 kilómetros al norte de Agadir, en sedimentos intermareales. Etimología: El nombre específico es dedicado a Frank Swinnen, malacólogo de Lommel, Bélgica, que recolectó parte del material tipo y colaboró numerosas veces con el material de su colección. 80 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental e ya = = a O ES un) YA Figuras 216-219. Odostomia franki. 216, 217: holotipo, Agadir, Marruecos (MME); 218: detalle de la escultura del holotipo; 219: protoconcha de un paratipo, Agadir (MNCN). Figures 216-219. Odostomia franki. 216, 217: holotype, Agadir, Morocco (MME); 218: detail of the sculpture of' the holotype; 219: protoconch of a paratype, Agadir (MNCN). Descripción: Concha (Figs. 216, 217) Espira muy corta, con las vueltas poco pequeña, más bien frágil, oval-conoidea, convexas, ligeramente escalonadas, la ancha, blanca, vítrea, semitransparente. última muy grande (h= 70% H) y redon- Protoconcha (Fig. 219) obtusa, del tipo deada en la periferia. Sutura estrecha, C, con un diámetro de 265-270 um. pero profunda. Líneas de crecimiento 81 Iberus, Suplemento 5, 1999 (Fig. 218) bastante marcadas, flexuosas, prosoclinas sobre la sutura y muy opis- toclinas bajo ella. Estrías espirales microscópicas en toda la teloconcha. Abertura grande (= 45% H), oval. Colu- mela opistoclina, arqueada, con un ciente columelar conspícuo pero no muy prominente y algo interior. Borde del labio externo afilado, muy sinuoso visto de perfil y siguiendo las líneas de creci- miento. No umbilicada. Dimensiones del holotipo: 1,8 x 0,9 mm, con 3 televueltas. Distribución: Sólo conocida de la localidad tipo, Agadir, Marruecos. Discusión: O. franki spec. nov se dife- rencia de O. lukisii en que ésta última tiene las vueltas más convexas, las líneas de crecimiento ortoclinas, tiene ombligo y su diente columelar es más promi- nente. : O. scalaris tiene las vueltas más esca- lonadas, con una repisa subsutural, las líneas de crecimiento son ortoclinas y el diente columelar más bien externo y prominente. O. striolata tiene generalmente mi- croescultura espiral, pero su concha es más cónica, con protoconcha del tipo B, la sutura es somera, las líneas de creci- miento son prosoclinas y tiene un surco espiral estrecho bajo la sutura. O. eulimoides Hanley, 1844 presenta un perfil más cónico, con el ápice más agudo y la protoconcha del tipo B, las vueltas crecen más deprisa en altura y en anchura, y las líneas de crecimiento son prosoclinas. Odostomia aliquanta spec. nov. (Figs. 220, 221) Material tipo: Holotipo (Fig. 220) depositado en el MNCN (n* 15.05/33098), procedente de Miamia, Ghana, entre 12 y 25 m. Un paratipo depositado en las siguientes colecciones: MNHN, USNM, ZSM (n” 19991077) y NNM; 2 en CAP y 8 en CER, todos ellos de la localidad tipo. Otro material examinado: Angola: 2 c, 60-100 m, Luanda. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina aliquantus, que significa “bastante cantidad” haciendo referencia a que en el principio de este estudio nos pareció una especie rara, pero al final del mismo se reunieron bastantes conchas. Descripción: Concha (Fig. 220) dimi- nuta, pero sólida, subcilíndrica, blanca vítrea, semitransparente y brillante. Pro- toconcha (Fig. 221) muy obtusa, del tipo C, con un diámetro de 267 um. Vueltas casi planas, que crecen regularmente en altura, apenas en anchura. Sutura estre- cha, pero profunda, con una repisa subsutural muy corta. Sin escultura apa- rente salvo las líneas de crecimiento, que son algo prosoclinas, y un débil surco espiral bajo la sutura. Abertura oval, aguda hacia arriba. Columela opis- toclina, arqueada. Peristoma continuo. Diente columelar conspicuo, algo inte- rior, perpendicular a la columela. No umbilicada. Dimensiones del holotipo: 1,4 x 0,6 mm, con 2,75 televueltas. Distribución: Sólo encontrada en Ghana y Angola, infralitoral y circalito- ral. 82 Discusión: O. natata spec. nov. (ver a continuación) es también subcilíndrica, tiene una protoconcha parecida y un surco espiral subsutural, pero sus líneas de cre- cimiento son ortoclinas, el peristoma es dis- continuo y tiene las vueltas muy convexas. No hemos hallado formas intermedias, y además conviven en la misma localidad. O. clavulus (Lovén, 1846) tiene una concha diminuta, casi cilíndrica y con la protoconcha del tipo C, pero carece de diente columelar y tiene un ombligo ancho y profundo. O. scalaris presenta algunas formas parecidas, pero su perfil es cónico, las vueltas son más convexas, las líneas de crecimiento son ortoclinas, tiene una fisura umbilical y el diente columelar es más prominente y externo. O. verhoeveni (tratada previamente) puede tener una concha con una silueta similar, pero su protoconcha es del tipo A. PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um AS jan = = a = = e WO 200 um Figuras 220, 221. Odostomia aliguanta spec. nov. 220: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 221: protoconcha de un paratipo, Ghana (CER). Figuras 222, 223. Odostomia natata spec. nov. 222: holotipo, Miamia, Ghana (MNCN); 223: protoconcha de un paratipo, Miamia (CER). Figures 220, 221. Odostomia aliquanta ». sp. 220: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 221: proto- conch of a paratype, Ghana (CER). Figures 222, 223. Odostomia natata n. sp. 222: holotype, Miamia, Ghana (MNCN); 223: protoconch of a paratype, Miamia (CER). Odostomia natata spec. nov. (Figs. 222, 223) Material tipo: Holotipo (Fig. 222), depositado en el MNCN (n* 15.05/33099), procedente de Miamia, Ghana, recogido entre 12 y 20 m. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN, USNM, ZSM (n” 19991078); 2 en CPR, 2 en CAP y 5 en CER; todos ellos procedentes de la locali- dad tipo. Localidad tipo: Miamia, Ghana. Etimología: El nombre especifico deriva de la palabra latina natata que significa “ondeada”, haciendo alusión al perfil onduloso de la concha. 83 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Concha (Fig. 222) dimi- nuta pero muy sólida, subcilíndrica, blanca vítrea y brillante. Protoconcha (Fig. 223) del tipo C, muy ancha para una concha tan pequeña, con unas dimensiones de 273 ym. Vueltas bien convexas, casi angulosas, que crecen muy despacio en anchura y altura, la última bien redondeada (h= 56% H). Sutura muy estrecha, pero profunda, con una leve repisa subsutural. Escul- tura no aparente, salvo las líneas de cre- cimiento, que son ortoclinas, y un débil surco espiral subsutural. Abertura oval, aguda hacia arriba. Columela opisto- clina, algo arqueada. Diente columelar centrado, algo interior, no perpendicular a la columela, conspicuo, pero no muy prominente. No umbilicada. Labro externo delgado, cuyo borde visto de perfil es ortoclino. Dimensiones del holotipo: 1,5 x 0,6 mm, con 3,25 televueltas. Distribución: Especie sólo conocida de la localidad tipo, en Ghana. Infralito- ral. Discusión: O. afzelii Warén, 1991 del Atlántico europeo y Mediterráneo, también tiene una concha diminuta con la protoconcha del tipo €, y unas vueltas más o menos convexas, pero tiene un ombligo profundo y carece de diente columelar. O. wareni (Schander, 1994) (ver más adelante) tiene una concha más delgada, con la protoconcha más aguda y de mayor diámetro; la sutura es inclinada, bajo ella no hay repisa ni surco espiral, y carece de diente columelar. Las diferencias con O. aliquanta se han comentado en su descripción (ver la especie anterior). Odostomia omphaloessa Watson, 1897 (Figs. 224-228) Odostomia omphaloessa Watson, 1897. Zool. J. Linn. Soc., 26: 261, lám. 20, fig. 30. [Localidad tipo: Madeira]. Material tipo: Un sintipo, dimensiones 1, 4x 0, 8 mm, procedente de Madeira, aquí representado (Fig. 224) Col. Tomlin (BMNH n* 1911. 7. 17. 5 (-6)) y que se designa como lectotipo. Otro material examinado: Madeira: 2 c, 50-100 m, Funchal Bay (CWE); 2 c, 50-70 m, Funchal (CES); 1 c, 6-9 m, Porto de Abrigo, Porto Santo (CES); 144 c, dragado entre 70 y 482 m, (CFS y MMPB); 100 c, 50 m, Cabo Girao (CES); 137 c, 75-100 m, frente a Cabo Girao (CWE). Canarias: 15 c, 10-27 m, Fañabé, Tenerife; 24 c, Santa Cruz de Tenerife (CPD); 1 c, 19 m, Las Eras, Tenerife (CCO) 2 c, 12 m, El Puerto de la Cruz, Tenerife (CCO); 2 c, 16 m, Punta del Hidalgo, Tenerife (CCO); 110 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 3 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CES); 6 c, 40 m, Los Cancajos, Santa Cruz de la Palma (CWE); 9 c, 30-55 m, La Res- tinga, El Hierro, Canarias (CWE). Descripción: Ver WATSON (1897: 261, lám. 20, Fig. 30) y NORDSIECK y GARCÍA- TALAVERA (1979: 187-188, lám. XLV, fig. 21) y AARTSEN ET AL. (1998). Concha (Figs. 224-226) diminuta, delgada, cirtoconoidea. Color variable, del blanco vítreo al rosado, semitranspa- rente y brillante. Protoconcha (Figs. 227, 228) del tipo B, con una sutura visible en forma de “C”, que no llega a formar un semicírculo, y un diámetro de 185 um. Vueltas algo convexas que crecen rápi- damente en anchura, la última vuelta globosa (h= 60% H), redondeada en la periferia. Sutura marcada, pero no pro- 84 funda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas o ligeramente prosoclinas. Abertura semicircular, ancha. Columela opisto- clina, arqueada, con un diente columelar estrecho, pero prominente. Ombligo ancho y profundo. Distribución: Sólo conocida en Ma- deira y Canarias, infralitoral y circalitoral. Comentarios: A primera vista esta especie se puede confundir con O. acuta, con la que convive en Canarias y Madeira. Esta última especie tiene un perfil menos agudo, las vueltas más convexas, la sutura más profunda y, PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 100 um = pan] = _ = > = wO 500 pm Figuras 224-228. Odostomia omphaloessa. 224: lectotipo, Madeira (BMNH); 225: concha, Madeira (CES); 226: concha, Fañabé, Tenerife, Canarias (CER); 227: protoconcha, Madeira; 228: proto- concha, Fañabé. Figures 224-228. Odostomia omphaloessa. 224: lectotype, Madeira (BMNH); 225: shell, Madeira (CFS); 226: shell, Fañabé, Tenerife, Canarias (CER); 227: protoconch, Madeira; 228: protoconch, Fañabe. sobre todo, la protoconcha es diferente, del tipo A.I[, con el núcleo muy promi- nente y emergido, de 2 vueltas. También se asemeja en la forma, color, protoconcha y perfil de las vueltas a Megastomia winfriedi spec. nov. (ya des- crita), pero esta especie tiene las líneas de crecimiento bien prosoclinas, la última vuelta es angulosa en la periferia, carece de ombligo y tiene cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. O. parodontosis (ver anteriormente) tiene una protoconcha del tipo A, el peristoma continuo y carece de diente columelar. 85 Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia paardekooperi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 229-232) Odostonmia (Odostomia) paardekooperi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 26, fig. 28. [Localidad tipo: Cabo Verde, SW Santa Luzia, 16” 45” N, 24? 46' O, 20 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n” 57446) en AARTSEN ET AL. (1998). Otro material examinado: Cabo Verde: 4 c, 8 m, Palmeira, Sal; 18 c, 10 m, Regona, Sal; 4 c, 4 m, Mordeira, Sal; 2 c, 8 m, Furna, Brava; 38 c, 15 m, Porto Mindelo, San Vicente; 2 c, 4 m, Cidade Velha, Santiago; 3 c, 20 m Tarrafal, Santiago; 1 c, 8 m, Rife de Chaves, Boa Vista; 6 c, Ilheu, Sal Rei, Boa Vista; 1 c, 4 m, Porto Ferreira, Boa Vista; 5 c, 30 m, Pau Seco, Maio. Descripción: AÁARTSEN ET AL. (1998). Concha (Figs. 229, 230) pequeña, sólida, cónica-aguda, blanca hialina y brillante. Protoconcha (Fig. 232) pequeña, del tipo B, cuyo ápice sobresale del perfil de la concha y con un diámetro de 230 yum. Es- pira más bien elevada, con las vueltas planas, la última algo angulosa en la periferia y relativamente grande (h= 54% H). Sutura estrecha, pero profunda. Sin escultura espiral aparente, salvo las lí- neas de crecimiento, que son bien proso- clinas. A gran aumento se observa una microescultura espiral muy débil. Aber- tura (Fig. 231) pequeña, romboide. Colu- mela opistoclina, algo arqueada. Diente columelar estrecho, pero prominente, in- clinado, no perpendicular a la columela y situado algo por encima de su punto medio. Carece de ombligo, pero en ejem- plares adultos se observa una fisura um- bilical estrecha. Borde del labro externo muy prosoclino, visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 2,8 x 1,1 mm, con 6 televueltas. Distribución: Sólo conocida en el Archipiélago de Cabo Verde, infralitoral y circalitoral. Comentarios: En la descripción origi- nal, se menciona que esta especie tiene una protoconcha del tipo C, aunque nosotros creemos que es del tipo B, como queda patente en la Figura 232. La especie mediterránea O. turricu- lata Monterosato, 1869, tiene una concha parecida, con la protoconcha del tipo B, pero las vueltas son algo convexas, la última no angulosa, la abertura es oval redondeada y las líneas de crecimiento son claramente opistoclinas. O. paardekooperi es semejante a O. unidentata en el perfil cónico con las vueltas planas y líneas de crecimiento prosoclinas, pero su protoconcha es del tipo A, con el núcleo muy prominente. O. dijkhutzen1 (tratada anteriormente) tiene una protoconcha más obtusa y más ancha; las vueltas son convexas y crecen más deprisa: a igual altura (2,5 mm) tiene una vuelta menos; la última vuelta es más alta, redondeada en la periferia y no angulosa; además las líneas de crecimiento son sinuosas. O. pyxidata (ya tratada) tiene una pro- toconcha más obtusa y más ancha, el perfil de la concha es menos cónico, las vueltas son angulosas sobre la sutura, la cual es canaliculada y más profunda, y bajo ella tiene una estrecha repisa subsutural; el diente columelar es menos prominente. O. striolata (más adelante) tiene una espira mucho más corta, la concha es pro- porcionalmente más ancha (H/D= 2,0 frente a 2,8 en O. paardekooperi); tiene un surco espiral bajo la sutura, la microescul- tura espiral es casi siempre evidente y el diente columelar es más pequeño e interior. O. carrozzai Aartsen, 1987 (ver más adelante) tiene la espira más corta, las vueltas son bien convexas, la última redondeada en la periferia y no angu- losa; el diente columelar es más pequeño e interior; y tiene una proto- concha diferente y mucho mayor. Odostomia verduini Aartsen, 1987 (Fig. 233) Odostomia verduini Aartsen, 1987. Boll. Malacologico, 23 (1-4): 5, fig. 4. [Localidad tipo: Castiglion- cello, Italia]. 86 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental an E == [a (a) YN Figuras 229-232. Odostomia paardekooperi. 229, 230: conchas, Mordeira, Sal, Cabo Verde (CER); 231: detalle de la columela, Mordeira; 232: protoconcha, Mordeira. Figura 233: Odostomia verdui- ni, Agadir, Marruecos (CES). Figures 229-232. Odostomia paardekooperi. 229, 230: shells, Mordeira, Sal, Cape Verde (CER); 231: detail of the columella, Mordeira; 232: protoconch, Mordeira. Figure 233: Odostomia verduini, Agadir, Morocco (CES). Odostomia improbabilis Oberling, 1970. KI. Mitt. Hist. Mus. Bern, 1. [Localidad tipo: La Franqui, Francia]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en en AARTSEN (1987: fig. 22). Otro material examinado: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 8 c, litoral, Agadir (CFS). 87 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Ver AARTSEN (1987: 5, fig. 4); PEÑAS ET AL. (1996: 54-55, figs. 125-126) y AARTSEN ET AL. (1998). Se representa una concha (Fig. 233) proce- dente de Agadir, Marruecos. Distribución: Mediterráneo. AARTSEN ET AL. (1998) la citan para Canarias, Mauritania y el archipiélago de Cabo Verde. Comentarios: AMATI (1987) discute sobre la sinonimia de este taxon con O. impro- babilis Oberling, 1970, que no considera cumpla las reglas de nomenclatura al haber sido propuesto de forma condicional. Odostomia striolata Forbes y Hanley, 1850 (Figs. 234-240) Odostomia striolata Forbes y Hanley, 1850. History of British Mollusca, 3: 267-268, lám. 95, fig. 5. [Localidad tipo: Northumberland, Islas Británicas]. Odostomia monterosatoi Bucquoyi, Dautzenberg y Dollfus, 1883. Mollusques marins du Roussillon: 167, lám. 19, fig. 15 [Localidad tipo: Paulilles, Francia]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en AARTSEN (1987, fig. 25) (HMAC, Col. Alder). Otro material examinado: Península Ibérica: Atlántico: 6 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa, 5 c, La Mag- dalena, Santander (CLD»; 1 c, 1 m, Lagoon Islas Cíes, Pontevedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 2 c, litoral, Agadir (CWE); 11 c, litoral, Agadir (CFS). Sahara: 6 c, 40-50 m, Cabo Lovén (CFR). Madeira: 1 c, 14 m, frente al Hotel Carlton, Funchal (CES); 3 c, 3-4 m, Frente al Hotel Savoy, Funchal (CFS); 1 c, 50 m, Funchal (CES); 42 c, 8 m, Reis Magos, Funchal; 15 c, 18 m, Reis Magos (CES); 2 c, 24 m, Porto Novais; 16 c, dragado entre 14 y 86 m (CFS y MME) 5 c, 6-9 m, Porto de Abrigo, Porto Santo (CFS); 12 c, 50 m, frente a Cabo Girao (CES); 3 c, 75-100 m, frente a Cabo Girao (CWE). Canarias: 1 c, 100-200 m, Gran Canaria (CFS); 11 c, 15 m, Gando, Gran Canaria (CPS); 5 c, Maspalomas, Gran Canaria (CES); 1 c, Las Canteras, Gran Canaria; 2 c, dragado entre 100 y 110 m, Gran Canaria (CFS); 242 c, 30-45 m, La Restinga, El Hierro (CWE); 37 c, 50 m, Playa Santiago, La Gomera; 9 c, 12 m, San Sebastián de La Gomera (CWE); 16 c, 100 m, El Socorro, Tenerife; 11 c, Santa Cruz de Tenerife (CPD); 1 c, 25 m, Abades, Tenerife (CCO); 28 c, 22 m, Las Eras, Tenerife (CCO); 2 c, 8 m, Las Caletillas, Tenerife (CCO); 11 c, 8-12 m, El Puerto de la Cruz, Tenerife (CCO); 2 c, 12 m, Punta de la Rasca, Tenerife (CCO); 2 c, 19 m, Playa Paraiso, Tenerife (CCO); 7 c, 35-48 m, Malpaís de Gúímar, Tenerife (CCO); 1 c, 35 m, Juán López, Tenerife (CCO); 1 c, 8 m, Porís de Abona, Tenerife (CCO); 1 c, 58 m, dragado frente a Las Caletillas, 28 26" N, 16” 16' O, Tenerife (CCO); 1 c, 18 m, Carachico, Tenerife (CCO); 1 c, 7 m, Cueva de Agua Dulce, Tenerife (CCO); 1 c, 11 m, El Puer- tito, Tenerife (CCO); 1 c, 30 m, Punta Blanca, Puerto Santiago, Tenerife; 1 c, 14 m, Playa Paraíso, Tenerife (CCO); 1 c, 2 m, Punta del Hidalgo, Tenerife; 4 c, 40 m, Los Cancajos, Santa Cruz de la Palma; 215 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 41 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CES); 10 c, Playa Honda, Arrecife, Lanzarote (CFS);. Ghana: 2 c, 12 m, Miamia. Descripción: AARTSEN ET AL. (1984: 51, fig. 247); PEÑAS ET AL. (1996: 52, figs. 127-128); SCHANDER (1994: fig. 6f). Distribución: Atlántico europeo y Medi- terráneo. Citada por NORDSIECK y GARCÍA- TALAVERA (1979) en Canarias y por AARTSEN ET AL. (1998) en Azores, Salvajes, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Amplia- mos su área de distribución a África hasta Ghana. Infralitoral y circalitoral. (Página derecha) Figuras 234-240. Odostomia striolata. 234: concha, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 235: concha, Reis Magos, Madeira (CER): 236: concha juvenil, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 237: protoconcha, Puerto del Carmen; 238: protoconcha, Madeira; 239: protoconcha, Puerto del Carmen; 240: microescultura, Puerto del Carmen. (Right page) Figures 234-240. Odostomia striolata. 234: shell, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 235: shell, Reis Magos, Madeira (CER): 236: juvenile shell, Puerto del Carmen, Lanzarote, Canarias (CWE); 237: protoconch, Puerto del Carmen; 238: protoconch, Madeira; 239: protoconch, Puerto del Carmen; 240: microsculpture, Puerto del Carmen. 88 rica Occidental , Ondina, Noemiamea y Syrnola en Á 1d Megastomia, Odostom PEÑAS Y ROLÁN ¡UN 1 DOT vn 00S wr 007 wi 001 89 Iberus, Suplemento 5, 1999 Comentarios: Se trata de una especie variable, dentro de la cual hemos obser- vado alguna diferencia entre el material procedente de Canarias y el de Madeira cuyas conchas se representan (Figs. 234 y 236, de Canarias, y Fig. 235 de Madeira). Las de Madeira tienen una protoconcha (Fig. 238) más obtusa y proporcionalmente menor, con 204 um, frente a 241 ym de media en las de Canarias (Fig. 237). Sin embargo, las características esenciales no difieren: forma y tipo de protoconcha; concha cónica con las vueltas casi planas, la última más bien angulosa en la perife- ria; siempre con un surco espiral subsu- tural; casi siempre con microescultura espiral; no umbilicada; con un diente colu- melar, pequeño e interior. No hemos obtenido esta especie en el archipiélago de Cabo Verde. Odostomia suboblonga Jeffreys, 1884 Odostomia suboblonga Jeffreys, 1884. Proc. Zool. Soc. Lond. (1884): 345-346, lám. 26, fig. 3. [Locali- dad tipo: no designada; los sintipos proceden de distintas estaciones de la expedición Porcu- pine]. Odostomia fallax Monterosato, 1875 (nomen nudum). Nuova Revista, 31. [Localidad tipo: Palermo, 210 m]. Material tipo: No examinado. Fotografía de un sintipo (USNM n” 132598) en WARÉN (1980: fig. 29) y AARTSEN (1987: fig. 21). Otro material examinado: Plioceno de Estepona: 1 c (CRM). Atlántico ibérico: 11 c, 535-546 m, Golfo de Huelva (FI). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Descripción: Ver AARTSEN (1987: 9, 12, fig. 21) y PEÑAS ET AL. (1996: 52, 53, fig. 122) Distribución: Atlántico europeo y Me- diterráneo. Islas de Cabo Verde (Exp. Ta- lisman), según LOCARD (1897); Madeira, según NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979); Canarias, según AARTSEN ET AL. (1998); Atlántico marroquí, según Pa- LLARY (1912). Circalitoral y abisal. Odostomia schrami Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 Odostomia (Odostomia) schrami Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 26-27, figs. 29, 60. [Localidad tipo: Mauritania, 20? 21* N, 17? 17' O, 34 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n” 57490) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 29). Otro material examinado: Esta especie no ha sido hallada en nuestro material. Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1998). Distribución: Mauritania, infralitoral y circalitoral. Comentarios: Ver la discusión de O. digitulus spec. nov., especie que se des- cribe más adelante. Odostomia angusta Jeffreys, 1867 Odostomia pallida var. angusta Jeffreys, 1867. Brit. Conch., 4: 125, lám. 6, fig. 22. [Localidad tipo: no designada; el único sintipo conocido procede de la Bahía de Bantry, Islas Británicas]. Material tipo: No examinado. Ilustración del sintipo (USNM n” 132101) en WARÉN (1980: 37, lám. 6, fig. 18 [not tig. 22]). Otro material examinado: Península Ibérica: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Esta especie no ha sido encontrada en nuestro material de África occidental. 90 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental Descripción: Concha, ver PEÑAS ET AL. (1996: 40. figs. 123-124). Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. AARTSEN ET AL. (1998) la citan para Mauritania, Canarias y Cabo Verde. Infralitoral y circalitoral. Comentarios: AARTSEN ET AL. (1998) no ilustran esta especie aunque su cita es la primera para África Occidental. En este trabajo refieren el error de WARÉN (1980) en la representación de la especie, que es la figura 18 y no la 22, como se indica. Odostomia nardo¡ Brusina, 1869 Odostomia nardoi Brusina, 1869. Jour. Conchyl., 17: 241. [Localidad tipo: Punte Bianche, lla Lunga, Croacia]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Descripción: Ver BRUSINA (1869). En au- sencia de tipos, las ilustraciones de AART- SEN (1987) y de PEÑAS ET AL. (1996) se atri- buyen de forma tentativa a esta especie. Distribución: Mediterráneo. NORD- SIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) la citan para Islas Salvajes. Comentarios: Según BRUSINA (1869) se trata de una especie próxima a O. nitida Alder, y más aún de O. doliolifor- mis Jeffreys, 1848. Nuestra ¡interpretación de esta especie, basada en la de AARTSEN (1927), es tentativa, ya que no han podido ser examinados los tipos. Tampoco nos ha sido posible examinar el material citado por NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979): Odostomia hierroensis spec. nov. (Figs. 241-245) Material tipo: Holotipo (Fig. 241), depositado en el MNCN (n* 15.05/33100) procedente de Val- verde, El Hierro, Canarias. Un paratipo en CAP de la localidad tipo; otro paratipo en el MNHN (Fig. 242) y otro en CER (Fig. 243), ambos de Las Galletas, Tenerife. Un paratipo en CWE recolec- tado en La Gomera, Canarias; uno más de Puerto del Carmen, Lanzarote, en CWE; 1 in ZSM (n* 19991079) y 2 más en CES, de Las Galletas, Tenerife. Localidad tipo: Valverde, El Hierro, Canarias, en el arenisco de bajamar, 1 km al sur del embar- cadero. Etimología: El nombre específico proviene de la isla de Canarias en la que fue encontrada por primera vez. Descripción: Concha (Figs. 241, 242) diminuta, delgada, conoidea, blanque- cina, semitransparente y muy brillante. Protoconcha (Fig. 244) del tipo B, con un diámetro de 237 ym. Espira corta, con las vueltas convexas, que crecen bas- tante deprisa en altura y anchura, la última grande (h= 70% H), globosa, bien redondeada en la periferia. Sutura pro- funda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas (Fig. 245). Abertura (Fig. 243) grande y ancha (= 40% H), semicircular. Columela opistoclina, recta en su parte superior y redondeada en la inferior. Diente colu- melar poco prominente, muy interior y no perpendicular a la columela. No umbilicada. Labro externo delgado, cuyo borde visto de perfil es ligera- mente prosoclino. Opérculo (Fig. 243) con una superfi- cie externa llena de pliegues y una esco- tadura para la inserción del pliegue columelar. Dimensiones del holotipo: 1,4 x 0,7 mm, con 3 televueltas. Distribución: Sólo conocida en las Islas Canarias; infralitoral y circalitoral. Discusión: O. hierroensis se parece algo a O. kromi Aartsen, Menkhorst y 91 Iberus, Suplemento 5, 1999 Gittenberger, 1984, que vive en la zona de Gibraltar y Mediterráneo, pero que tiene una concha más estrecha (H/D= 2,4 frente a 2 en O. hierroensis), la espira es más alta (h= 55% H, frente al 70% en O. hierroensis), las vueltas más planas y la sutura más somera; además, la aber- tura es más estrecha y tiene un diente columelar más prominente y externo. O. striolata (descrita previamente) tiene una concha muy parecida, pero más sólida, con las vueltas más planas, la última angulosa en la periferia, las líneas de crecimiento son muy prosocli- nas, lo mismo que el labro externo visto de perfil; tiene un surco espiral subsutu- ral y generalmente microescultura espiral. O. lorellae Micali, 1987, que vive en el Mediterráneo, tiene una espira más elevada (h= 60% H, frente al 70% en O. hierroensis), la concha es más estrecha (H/D= 2,4 frente a 2), la protoconcha tiene el ápice más obtuso; las vueltas son menos convexas, sobre todo la última, con una sutura somera, y las líneas de crecimiento son bien prosocli- nas. Puede parecer una forma pequeña de O. carrozzai (ver más adelante), como la ilustrada en PEÑAS ET AL. (1996: fig. 131), pero esta última especie es mayor, tiene las líneas de crecimiento bien pro- soclinas; y, sobre todo, su protoconcha es mucho mayor y muy diferente (ver Figura 254). Odostomia microeques Rolán y Templado spec. nov. (Figs. 246-251, 356, 357) Material tipo: Holotipo (Fig. 247) y 3 paratipos depositados en el MNCN (n* 15.05/33130). Un paratipo en cada una de las siguientes colecciones: MNHN, BMNH, USNM (n* 2013035), ZSM (n” 19991080), MMF (n” 29989), NNM, NMWZ (n” 1999.033), AMNH, ZMB (n” 102691) y CWE; 5 en CAP y 13 en CER. Todos capturados vivos en la localidad tipo, en el nivel supralitoral. Localidad tipo: Funchal, Madeira. Etimología: El nombre específico deriva de las palabras micro, muy pequeño, y eques, hombre a caballo, jinete, aludiendo a que los ejemplares en vivo parecen cabalgar sobre su hospedador, el pequeño gasterópodo Botryphallus epidauricus (Brusina, 1866). Descrición: Concha (Figs. 246-248) muy pequeña, oval-cilíndrica y muy frágil. La espira tiene entre 2 y 3 vueltas ligeramente convexas, con sutura impresa y líneas de crecimiento muy prosoclinas. Ápice romo; protoconcha (Figs. 250, 251) de tipo B, tendente a C, y un diámetro de unas 200 um, sin escul- tura, con menos de una vuelta de espira después de emerger. Unas dos televuel- tas que crecen rápidamente, la última enorme (h> 75% H). Líneas de creci- miento algo prosoclinas, muy conspi- cuas en la base. Abertura grande (= 50% H), oval redondeada. Columela ligera- mente curvada, peristoma continuo. No hay ombligo y no se aprecia diente alguno en la columela, pero un poco más adentro comienza un pliegue que se hace muy evidente en el interior de la concha (Fig. 249). Dimensiones del holotipo: 0,81 x 0,29 mm. Muchas conchas ya adultas no 92 alcanzan los 0,7 mm de dimensión máxima y ninguna sobrepasa 1 mm. Animal blanco (Fig. 356) con tentá- culos cortos y divergentes, un poco más estrechos hacia su extremo, que termi- nan en un ensanchamiento poco promi- nente. Los ojos son pequeños y están muy próximos, detrás de la base de los tentáculos. El opérculo es blanco, transparente y muestra una línea perpendicular a la columela. Hábitat: Esta especie fue encontrada parasitando al pequeño gasterópodo Botryphallus epidauricus, bajo piedras, en el nivel superior de la marea o un poco por encima del mismo, en zona umbría con grandes cantos. Comentarios y discusión: Por su muy pequeño tamaño esta especie no fue advertida en la primera observación rea- lizada en la zona de recolección, pese a disponer de lentes de aumento. Algunas PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 200 um yaa = — — a) = Ss = Figuras 241-245. Odostomia hierroensis. 241: holotipo, Valverde, El Hierro, Canarias (MNCN); 242: paratipo, Las Galletas, Tenerife, Canarias (MNHN); 243: detalle de la abertura y opérculo, paratipo, Las Galletas (CER); 244: protoconcha del holotipo; 245: detalle de la sutura del holotipo. Figures 241-245. Odostomia hierroensis. 241: holotype, Valverde, El Hierro, Canarias (MNCN); 242: paratype, Las Galletas, Tenerife, Canarias (MNAN); 243: detail of the aperture and operculum, paratype, Las Galletas (CER); 244: protoconch of the holotype; 245: detail of the suture of the holotype. muestras de arena recogidas bajo piedras fueron llevadas al laboratorio para su examen bajo la lupa binocular. Durante dicho examen sorprendió observar que algunas conchas muy pequeñas, que parecían juveniles, se encontraban subidas, como cabalgando (Fig. 357), sobre el dorso de las conchas de Botryphallus epidauricus. Observadas con más detenimiento se apreció que se trataba de ejemplares de una pequeña Odostomia, que ahora describimos como O. microeques. Repetidas veces se separa- ron las diminutas Odostomia de los Botryphallus y se les colocaron en su pro- ximidad ejemplares de Truncatella sp., Assiminaea sp., Paludinella littorina, Alexia bidentata y Ovatella aequalis, especies 93 Iberus, Suplemento 5, 1999 todas ellas habitantes de la misma zona. Sin embargo, los ejemplares de O. micro- eques rechazaron las demás especies y siempre se situaron una y otra vez sobre el dorso o la zona ventral de Botryphallus epidauricus. Ello parece demostrar que esta última especie es el hospedador de O. microeques. Esta especie es el piramidélido más pequeño del que tengamos noticia, lo que no resulta extraño, ya que la especie que probablemente parasita (B. epidauri- cus) tiene todo lo más 1,3 mm de dimen- sión máxima. Por su pequeño tamaño y su peris- toma continuo, O. microeques recuerda a O. megerlei (Locard, 1886), pero esta úl- tima especie es mayor en todas sus di- mensiones, relativamente más ancha y también es mayor el diámetro de su pro- toconcha; lo que puede apreciarse clara- mente comparando las fotografías del ápice de ambas especies (ver Figuras 251 y 252). Además, O. megerlei se en- cuentra en fondos notablemente mayo- res y las veces que se ha encontrado en fondos someros se sospecha que fue de- bido al arrastre de sedimentos. O. micrométrica spec. nov. (ver más adelante) tiene una concha y protocon- cha mayores; su perfil es oval-cónico, las líneas de crecimiento opistoclinas, la abertura más estrecha y tiene un pliegue columelar más externo. Odostomia carrozzai Aartsen, 1987 (Figs. 253, 254, 343) Odostomia carrozzai Aartsen, 1987 (nom. nov. pro O. albella Jeffreys, 1867 non Lovén, 1846). Boll. Malacologico, 23 (1-4): 13, lám. 4, fig. 30. [Localidad tipo: no designada]. Odostomia albella sensu Jeffreys, 1867 non Lovén, 1846. Material tipo: No examinado. Holotipo de O. albella Jeffreys (USNM n” 132482) fotografiado en AARTSEN (1987: fig. 30). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 8 c, Ondarreta, Vizcaya (CLD); 5 c, La Magdalena, Santander (CLD); 1 c, Panxón, Pontevedra; 2 c, 20 m, Islas Cías, Pontevedra; 6 c, 10-20 m, Ría de Vigo, Pontevedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 2 c, litoral, Agadir (CWE). Madeira: 14 c, 50-70 m, Funchal (CFS); 151 c, dragado entre 54 y 482 m (CES). Canarias: 1 c, 46-50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 2 c, Gando, Gran Canaria (CPS); 1 c, 58 m, dragado frente a Las Caletillas, 28? 22' N, 16" 16' O, Tenerife (CCO); 1 c, 7-25 m, Fañabé, Tenerife (CCO). Descripción: Ver FRETTER ET AL. (1986: 604-605, fig. 416); AARTSEN (1987: 10, 13, figs. 30, 36, 41); PEÑAS ET AL. (1996: 40, figs. 129-131). Es de destacar el gran tamaño rela- tivo de la protoconcha de esta especie. El ejemplar ilustrado de Madeira (Fig. 253) tiene una protoconcha (Fig. 254) con un diámetro de 343 um. Opérculo (Fig. 342) córneo, amarillo en el centro y transparente en sus bordes. En la parte externa presenta una zona amarilla, no translúcida, que va desde el núcleo excéntrico hasta el borde colume- lar; en la parte media de este borde aparece una pequeña escotadura para encajar con el diente columelar; en su parte interna no hay prominencia alguna. (Página derecha) Figuras 246-251. Odostomia microeques. 246: paratipo, Funchal, Madeira (CER); 247: holotipo, Funchal, Madeira (MNCN); 248: paratipo, Funchal, Madeira (MNHN); 249: deta- lle del pliegue columelar de un paratipo, Funchal (MNCN); 250, 251: protoconcha de dos parati- pos (MNCN). Figura 252. Odostomia megerleí, protoconcha, Mediterráneo. (Right page) Figures 246-251. Odostomia microeques. 246: paratype, Funchal, Madeira (CER); 247: holotype, Funchal, Madeira (MNCN); 248: paratype, Funchal, Madeira (MNHN); 249: detail of the columellar fold of a paratype, Funchal (MNCN); 250, 251: protoconch of two paratypes (MNCN). Figure 252. Odostomia megerlei, protoconch, Mediterranean. 94 rica Occidental , Ondina, Noemiamea y Syrnola en Á 1d Megastomia, Odostom PEÑAS Y ROLÁN wi 901 wii 001 93 Iberus, Suplemento 5, 1999 Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. Madeira, según WATSON (1897), y Canarias, de acuerdo con NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) y AARTSEN ET AL. (1998). Con el material recogido en este trabajo confirmamos estas citas y ampliamos su área de dis- tribución al Atlántico marroquí. Infrali- toral y circalitoral. Comentarios: PIZZINI (1992) inicial- mente considera a O. carrozzai y O. lore- llae Micali, 1987 sinónimos, pero poste- riormente (PIZZINL 1994) reconoce la validez específica de ambos. Odostomia eulimoides Hanley, 1844 (Figs. 255-259, 346, 347) Odostomia eulimoides Hanley, 1844. Proc. Zool. Soc. Lond., 12 (132): 18. [Localidad tipo: Guernsey, Islas Británicas]. Odostomia crassa Thompson, 1845. Turbonilla oscitans Lovén, 1846. Svensk. Vet. Akad. Forn. [Localidad tipo: Escandinavia?]. Odostomia dubia Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 338, lám. 6, fig. 30. [Localidad tipo: Islas Británicas]. Odostomia nonata Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 336-337, lám. 6, fig. 20. [Localidad tipo: 5 millas al Este de Lerwick, Shetland]. Odostomia novegradensis Brusina, 1866. Verhand. k. k. Zool. -bot. Gesell., Wien, 16. [Localidad tipo: Mar Adriatico?]. Odostomia electa Jeffreys, 1883. Proc. Zool. Soc. Lond.: 394, lám. 44, fig 3. [Localidad tipo: Expedi- ción Triton, estación 10]. Material tipo: No examinado. Holotipo de O. electa (BMNH n* 1885. 11. 5. 4594) fotografiado en AARTSEN (1987: fig. 29). Sintipo de O. dubia (USNM n” 753713) fotografiado en WARÉN (1980: fig. 30) y AARTSEN (1987: fig. 40). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 6 c, La Magdalena, Santander (CLD); 31 c, 10-25 m, Ría de Vigo, Pontevedra; 17 c, Cedeira, A Coruña (CGG); 8 c, Ría del Ferrol, A Coruña (CGG); 110 c, Ría del Ferrol, A Coruña (CMS). Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996); 2 c, Algeciras (CFS). Marruecos: 50 c, litoral, Agadir (CES); 1 c, litoral, Agadir (CWE). Canarias: 1 c, 8 m, Las Caletillas, Tenerife (CCO) 1 c, 30-55 m, La Restinga, El Hierro (CWE). Ghana: 1 c, 8 m, Miamia. Angola: 1 c, 3 m, Buraco; 10 c, 5 m, Lobito Bay. Descripción: Ver los siguientes traba- jos: AARTSEN ET AL. (1984: 53, fig. 252); FRETTER ET AL. (1986: 601-602, figs. 414- 415); AARTSEN (1987: 10, 14, figs. 29, 31, 32, 40); SCHANDER (1995: 59-60, fig. 1B); SMRIGLIO ET AL. (1995: 55-64, figs. 1-19); PEÑAS ET AL. (1996: 44, figs. 132-133). Representamos una concha de Agadir, Marruecos (Fig. 255) y su protoconcha (Fig. 256). Asimismo, se muestra una concha de Lobito, Angola (Fig. 257), su protoconcha (Fig. 259) y un detalle del diente columelar (Fig. 258). El opérculo (Figs. 346, 347) es trans- parente, con una zona central de color amarillento no translúcida que va desde el núcleo a la parte media del borde interno, donde hay una pequeña escota- dura. No tiene prominencias interiores. Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. Citada por NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) en las Islas (Página derecha) Figuras 253, 254. Odostomia carrozzai. 253: concha, Madeira (CFS); 254: proto- concha, Madeira. Figuras 255-259. Odostomia eulimoides. 255: concha, Agadir, Marruecos (CES); 256: protoconcha, Agadir; 257: concha, Lobito, Angola (CER); 258: detalle de la columela, Lobito; 259: protoconcha, Lobito. (Right page) Figures 253, 254. Odostomia carrozzai. 253: shell, Madeira (CES); 254: protoconch, Madeira. Figures 255-259. Odostomia eulimoides. 255: shell, Agadir, Morocco (CFS); 256: protoconch, Agadir; 257: shell, Lobito, Angola (CER); 258: detail of the columella, Lobito; 259: protoconch, Lobito. 96 rica Occidental na, Noemiamea y Syrnola en 1 Ond 1d, Odostom 14, Megastom PEÑAS Y ROLÁN tw 907 wii 007 url 00S s Doma po y 97 Iberus, Suplemento 5, 1999 Canarias y por AARTSEN ET AL. (1998) en Mauritania y Azores. Ampliamos su área de distribución al Atlántico africano desde Marruecos hasta Angola. Infralitoral. Comentarios: Las conchas de Angola estaban, en su mayor parte, poco roda- das, conservando todavía un periostraco de color crema. Como característica mor- fológica diferencial cabe señalar que tienen la espira algo más corta que las europeas y la última vuelta algo más globosa. Odostomia rutor Nofroni y Schander, 1994 (Fig. 260) Odostomia (Auristomia) rutor Nofroni y Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15 (1-10): 5-7, figs. 2a, b, h. [Localidad tipo: Argel, Argelia]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo en NOFRONI y SCHANDER (1994). Otro material examinado: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 4 c, litoral, 10 km al norte de Agadir (CWE); 15 c, la misma localidad (CES). Descripción: En los trabajos de NOFRONI y SCHANDER (1994: 5-7, figs. 2a, b, h); y PEÑAS ET AL. (1996: 50, figs. 103-104, 110). Se representa una concha de Agadir, Marruecos (Fig. 260). Distribución: Mediterráneo central y occidental, Atlántico marroquí, infrali- toral. Comentarios: Es la única especie del área de estudio que presenta su peculiar escultura. Odostomia pithus Tomlin y Shackleford, 1915 (Fig. 261) Odostomia pithus Tomlin y Shackleford, 1915. J. Conchol., 14: 308, lám. 5 fig. 4. [Localidad tipo: Sáo Tomé]. Material tipo: 1 concha, holotipo (Fig. 261) con unas dimensiones de 3,5 x 1,5 mm (BMNH n 1915.4.29.4). (o) Otro material examinado: Esta especie no ha sido encontrada en nuestro material. Descripción: Ver TOMLIN y SHACKLE- FORD (1915). Concha (Fig. 261) oval-pupoide, blanca, lisa, semi-transparente. Proto- concha del tipo B tendente a C. Vuel- tas ligeramente convexas, algo depri- midas bajo la sutura, la última oval re- dondeada y más bien grande (h> 55% H). Sutura somera. Líneas de creci- miento prosoclinas. Abertura oval, muy aguda arriba. Peristoma conti- nuo. Columela opistoclina, recta en su parte superior y redondeada en la base, con un pliegue columelar débil, situado por debajo de la mitad de la columela. Sin ombligo ni fisura umbi- lical. Distribución: Sólo conocida en Sáo Tomé. Comentarios: Se trata de una especie inconfundible, por la forma muy pupoide de la concha y por la forma de la columela con su pliegue caído y muy interior. Odostomia gradusuturae spec. nov. (Figs. 262-265) Material tipo: Holotipo (Fig. 262), depositado en el MNHN (n* 15.05/33101), recolectado a 2-3 m, Pointe-Noire, Congo (ex-CPH). Un paratipo en las siguientes colecciones: MNCN (n* 15.05/33101), USNM, ZSM (n” 19991081), NNM, MME; 2 más en CAP, 10 en CER y 20 en CPH, todos ellos procedentes de la localidad tipo. 98 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 um e E dl e o Y Figura 260. Odostomia rutor, Agadir, Marruecos (CES). Figura 261. Odostomia pithus, holotipo, Sáo Tomé (BMNH). Figuras 262-265. Odostomia gradusuturae spec. nov. 262: holotipo, Pointe Noire, Congo (MNAHN); 263: concha de Miamia, Ghana (CER); 264: protoconcha de Miamia; 265: deta- lle de la columela del holotipo. Figure 260. Odostomia rutor, Agadir, Morocco (CFS). Figure 261. Odostomia pithus, holotype, Sáo Tomé (BMNAHA). Figures 262-265. Odostomia gradusuturae ». sp. 262: holotype, Pointe Noire, Congo (MNAEN); 263: shell of Miamia, Ghana (CER); 264: protoconch of Miamia; 265: detail of the colu- mella of the holotype. 99 Iberus, Suplemento 5, 1999 Otro material examinado: Ghana: 14 c, 12-15 m, Miamia; 2 c, 12-15 m, Miamia (CAP). Congo: 20 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Angola: 3 c, 16-20 m, Palmeirinhas. Localidad tipo: Pointe-Noire, Congo. Etimología: El nombre específico es una combinación de las palabras latinas gradus, escalón, y suturae, de la sutura, haciendo referencia a la repisa subsutural característica de la especie. Descripción: Concha (Figs. 262, 263) oval-cónica alargada, tanto que parece una Eulimella; de coloración blanca vítrea, semitransparente y muy bri- llante. Protoconcha (Fig. 264) del tipo B, con un diámetro de 290 um. Espira elevada, con las vueltas ligeramente escalonadas, algo convexas en su parte central y casi cóncavas debajo de la sutura, la última oval-alargada (h= 50% H). Sutura impresa, profunda, visible por transparencia su soldadura interior. Repisa subsutural bien marcada, con el borde muy anguloso, que le confiere forma cóncava a la parte superior de las vueltas. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son flexuosas y algo opistoclinas. Abertura (Fig. 265) oval, más bien pequeña (= 30% H), estrecha, muy angulosa por arriba. Columela ligeramente en “S”, con un pliegue columelar centrado, estrecho, pero evidente. No umbilicada. Borde del labro externo afilado y casi vertical, visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 3,2 x 1,0 mm, con 5 televueltas. Distribución: Conocida de Ghana, Congo y Angola; infralitoral. Discusión: O. pyxidata (ver anterior- mente) también tiene una concha alar- gada, estrecha y con la espira elevada, pero carece de una repisa subsutural angulosa y su sutura es canaliculada; las vueltas son planas, angulosas sobre la sutura, y la última angulosa en la perife- ria; además, en la columela tiene un diente en vez de pliegue. Odostomia erjaveciana Brusina, 1869 carece de la repisa subsutural angulosa, su sutura es más bien canaliculada, las líneas de crecimiento ortoclinas y la pro- toconcha del tipo C. Odostomia fusulus Monterosato, 1878, que vive en el Mediterráneo, también carece de repisa subsutural, su sutura es más somera, las líneas de crecimiento son prosoclinas y la protoconcha del tipo C. O. jacquesí spec. nov. (descrita más abajo) tiene una concha más ancha (H/D= 2,3 frente a 2,8 en O. gradusu- turae) y la espira mucho más corta (h= 65% H frente al 50%), la protoconcha es más obtusa, del tipo C, las vueltas planas, la concha carece de la repisa angulosa, y el pliegue columelar es menos conspicuo. Odostomia thielei Dautzenberg, 1912 pertenece en realidad al género Syrnola, con un perfil parecido y también con una repisa subsutural con el borde anguloso, pero la protoconcha es del tipo A, y en la columela hay un promi- nente diente en vez de pliegue. O. aliquanta (ver anteriormente) es alargada, pero mucho más pequeña y sin repisa sutural alguna. Otras conchas alargadas son las de las especies O. extenuata spec. nov. y O. eremita spec. nov., cuya discusión puede verse a continuación. (Página derecha) Figuras 266-271. Odostomia eremita spec. nov. 266: holotipo, Regona, Sal Cabo Verde (MNCN); 267: protoconcha del holotipo; 268: paratipo, Pointe Noire, Congo (MNHN); 269: detalle de la columela del holotipo; 270, 271: detalle de la última vuelta del paratipo (MNHN). (Right page) Figures 266-271. Odostomia eremita na. sp. 266: holotype, Regona, Sal, Cape Verde (MNCN); 267: protoconch of the holotype; 268: paratype, Pointe Noire, Congo (MNHN); 269: detail of the columella of the holotype; 270, 271: detail of the last whorl of the paratype (MNHN). 100 rica Occidental , Ondina, Noemiamea y Syrnola en Á 1d Megastomia, Odostom . . PEÑAS Y ROLÁN wii 00 DOS wi 00 wn] 007 101 Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia eremita spec. nov. (Figs. 266-271) Material tipo: Holotipo (Fig. 266) depositado en el MNCN (n* 15.05/33102), recolectado en Regona, Sal, Cabo Verde. Dos paratipos recolectados a 2-3 m, Pointe Noire, Congo: uno en MNHN (Figs. 268) y otro en CPH. Dos paratipos recolectados a 20 m, Cacuaco, Angola (uno en CAP y otro en CER). Localidad tipo: Regona, Sal, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico hace referencia a que las conchas encontradas lo fueron en escasa cantidad y muy aisladas. Descripción: Concha (Figs. 266, 268) pe- queña, delgada, oval cónica, blanca vítrea y brillante. Protoconcha (Fig. 267) del tipo B, con un diámetro de 290 um. Espira re- lativamente corta, con las vueltas conve- xas, algo escalonadas, que crecen bastante deprisa, sobre todo en altura, última vuelta grande (h= 66% H), oval-redondeada. Su- tura profunda e inclinada, en la que por transparencia se observa la soldadura in- terior. Sin escultura aparente, salvo las lí- neas de crecimiento, flexuosas, prosocli- nas en su parte inferior y opistoclinas en la superior. Abertura bastante grande (= 45% H), oval, angulosa arriba y redondea- da en la base. Columela opistoclina, ape- nas arqueada, con un pliegue columelar (Figs. 269, 271) conspicuo, centrado. No umbilicada, aunque hay una estrecha hen- didura. Labro externo con el borde afilado, sinuoso visto de perfil, siguiendo las lí- neas de crecimiento (Figs. 269, 270). Dimensiones del holotipo: 1,7 x 0,8 mm, con 3 televueltas. Distribución: Cabo Verde, Congo, Angola. Infralitoral. Discusión: Odostomia dijkhuizent (ya tratada en este trabajo) tiene una concha parecida, pero con un crecimiento de las vueltas más lento, con una repisa subsu- tural, la protoconcha del tipo C y en la columela un claro diente. O. gradusuturae spec. nov. (la especie descrita anteriormente) tiene una concha más grande y robusta, más estrecha (H/D= 2,8, frente a 2,1 en O. eremita), la espira es mucho más elevada, con un crecimiento más lento de las vueltas y tiene una clara repisa subsutural con el borde anguloso. O. extenuata spec. nov. (descrita más adelante) tiene una espira más elevada (h= 57% frente al 66% en O. eremita), sus vueltas crecen más despacio, sobre todo en anchura (H/D= 2,8 frente a 2,1), la aber- tura es mucho más pequeña y el pliegue columelar menos conspicuo, más incli- nado y más interior. O. digitulus spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una concha subcilíndrica, más estrecha (H/D= 2,7 frente a 2,1 en O. ere- mita), la protoconcha es más obtusa, del tipo C, las vueltas crecen de forma regu- lar, más despacio; la sutura es horizontal; las líneas de crecimiento ortoclinas y el pliegue columelar más inclinado y menos prominente. O. scalaris tiene la protoconcha más obtusa, las vueltas son más convexas, las líneas de crecimiento son rectas y ortocli- nas, tiene un estrecho ombligo y un diente columelar prominente. O. lukisii tiene una concha más ancha, con las vueltas más convexas y de creci- miento regular, la protoconcha es de tipo C muy obtusa, tiene ombligo y un diente columelar prominente. O. eulimoides tiene una concha con el ápice relativamente más agudo, la sutura más somera, las líneas de crecimiento pro- soclinas y con un claro diente columelar. Odostomia micrometrica spec. nov. (Figs. 272-275) Material tipo: Holotipo (Fig. 272) depositado en el MNCN (n* 15.05/33103), recolectado en el estómago de Solea sp., en Sahara (ex-CFR). Paratipos, recolectados entre 18 y 25 m en Miamia, Ghana, en las siguientes colecciones: MNHN (Fig. 273) (1), CAP (1) y CER (3). Localidad tipo: Costa del Sahara. Etimología: El nombre específico hace referencia a su pequeño tamaño. 102 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 um = ya — pao! — a] => a => Va Figuras 272-275. Odostomia micrometrica spec. nov. 272: holotipo, Sahara (MNCN); 273: paratipo, Miamia, Ghana (MNHN); 274: protoconcha del paratipo; 275: detalle de la abertura del holotipo. Figures 272-275. Odostomia micrometrica 2. sp. 272: holotype, Sahara (MNCN); 273: paratype, Miamia, Ghana (MNHN); 274: protoconch of the paratype; 275: detail of the aperture of the holotype. Descripción: Concha (Figs. 272, 273) diminuta, delgada, oval-cónica, blan- quecina-amarillenta y brillante. Proto- concha (Fig. 274) del tipo B, tendente a C, con un diámetro de 270 ym. Espira muy baja, con las vueltas convexas, que crecen muy deprisa en altura, la última muy alta (h> 70% H), oval-redondeada. Sutura poco profunda, inclinada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son flexuosas, bien opistoclinas en su parte superior. Aber- tura grande (= 45% H), aunque relativa- mente estrecha, oval. Columela delgada, algo opistoclina, arqueada. Pliegue colu- melar estrecho, bastante inclinado, pero 103 Iberus, Suplemento 5, 1999 bastante externo, visible y centrado (Fig. 275). No umbilicada. Borde del labro externo muy delgado y flexuoso, visto de perfil, opistoclino, siguiendo las líneas de crecimiento. Dimensiones del holotipo: 1,25 x 0,56 mm, con 2,5 televueltas. Distribución: Conocida del Sahara y Ghana, infralitoral. Discusión: O. eremita spec. nov. (ya des- crita) tiene una concha mayor y más cónica, con un crecimiento más lento de las vueltas, que son algo escalonadas; la sutura es más profunda, pero con un ángulo de inclinación menor; y tiene un pliegue columelar mucho más prominente. O. pithus (comentada con anteriori- dad) tiene una concha más sólida, mayor y más ancha, pupoide; con la espira mucho más elevada, con un crecimiento lento de las vueltas; la abertura mucho más ancha, el peristoma continuo y un pliegue columelar más débil y caído. O. extenuata spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una concha más estrecha, con la espira más elevada; las vueltas ligeramente escalonadas; la sutura más profunda; la abertura mucho más pequeña, y un pliegue columelar más débil, apenas visible. O. digitulus spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una concha subcilíndrica, más estrecha, con una protoconcha más obtusa, del tipo C; la espira es más ele- vada, con un crecimiento de las vueltas mucho más lento. La sutura es más pro- funda con un ángulo de inclinación me- nor, y la abertura mucho más pequeña. Odostomia dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 Odostomia dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 38, figs. 42, 64. [Locali- dad tipo: Cabo Verde, SE de Cima, 14* 57" N, 24? 39 O, 225 m]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n* 57578) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 42). Otro material examinado: Esta especie no ha sido hallada en nuestro material. Descripción: AARTSEN ET AL. (1998: 33). Distribución: Sólo conocida en aguas profundas de Cabo Verde. Comentarios: AARTSEN ET AL. (1998) diferencian esta especie de O. mamo! y O. prinsi. Odostomia prinsi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 Odostomia prinsi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 39, figs. 34, 65. [Locali- dad tipo: Cabo Verde, SW de Razo, 16" 36' N, 24” 37" O, 400-430 metros]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo (NNM n” 57580) en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 44). Otro material examinado: Esta especie no ha sido hallada en nuestro material. Descripción: Concha, ver AARTSEN ET AL. (1998: 39). Distribución: Sólo conocida de aguas profundas de Cabo Verde. Comentarios: Para la diferenciación con otras especies de Odostomia próxi- mas véase el trabajo de AARTSEN ET AL. (1998). Odostomia clavulina Fischer, 1877 (Fig. 351) Odostomia clavulina Fischer, 1877. Jour. Conch., 25: 81. [Localidad tipo: fósil de la isla de Rhodos, Grecia]. 104 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental ?Auristomia myosotis Monterosato, 1884. Nomenclature generica e specifica di alcune conchiglie medite- rranee: 96. [Localidad tipo: Palermo y $. Vito]. Material tipo: No examinado. Ilustración del lectotipo en la Figura 351 (cortesía del Dr. Lauriat- Rage del Laboratorio de Paleontología del MNHN). Otro material examinado. No ha sido hallada en nuestro material. Descripción: En GAGLINI (1991: 143- 144, fig. 128). Distribución: Fósil en la isla de Rodhos, Grecia, y también en Italia: Ficarazzi. Actual en Sicilia y Golfo de León, según MONTEROSATO (1884). NORDSIECK (1972) la cita en Madeira. Comentarios: Ver GAGLINI (1991). Odostomia jacquesi spec. nov. (Figs. 276-283) Material tipo: Holotipo (Fig. 276) y 3 paratipos, depositados en el MNCN (n* 15.05/33104), pro- cedentes de Senegal, Mboro, dragados a 246 m. Un paratipo en las siguientes colecciones: MNHN (Fig. 277), ZSM (n* 19991082), USNM; 2 más en CAP y 6 en CER (todos ex col. F. Fernan- des, y procedentes de la localidad tipo). Otro material examinado: Senegal: 1 e, 246 m, Mboro (destruido para el estudio del opérculo). Angola: 6 c, 60-100 m, Luanda (Fig. 281); 1 c, 60-100 m, Luanda (CAP). Localidad tipo: Mboro, Senegal, 246 m. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo francés Jacques Pelorce de Le Grau du Roi, por su constante ayuda aportando material de su colección para el presente y otros estudios. Descripción: Concha (Figs. 276, 277, 281) oval, tronco-cónica, de coloración blanco-marfil, opaca y algo brillante. Protoconcha (Figs. 279, 280, 283) del tipo C, con un diámetro de unas 306 ym. Teloconcha con vueltas planas, ligera- mente escalonadas, la última grande (h= 65% H), angulosa en la periferia. Sutura casi horizontal, profunda, bajo la cual hay una repisa estrecha. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas. Abertura grande (= 40% H), oval, angulosa arriba y redon- deada en la base. Columela opistoclina, ligeramente arqueada, con un débil pliegue columelar (Figs. 278, 282) situado por encima de la mitad de la columela. No umbilicada. Borde del labro externo delgado y vertical, visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 3,0 x 1,3 mm, en 4 televueltas. Distribución: Sólo conocida en aguas profundas de la localidad tipo, Mboro, Senegal y de Luanda, Angola. Discusión: Las conchas procedentes de Angola son más pequeñas y frágiles, con las vueltas más escalonadas y con- vexas y el pliegue columelar menos apa- rente, sin embargo, creemos que tanto las conchas de Angola como las de Senegal corresponden a una misma especie. O. pithus (ver anteriormente) tiene un pliegue columelar similar, pero la concha es pupoide y la protoconcha del tipo B; las vueltas son convexas, pero no escalonadas, la sutura somera, y la aber- tura más pequeña, con el peristoma con- tinuo. O. clavulina (ver la especie anterior) tiene una concha ovoide, con las vueltas algo convexas, pero no escalonadas, y su pliegue columelar es conspicuo y algo externo. O. suboblonga tiene una protoconcha del tipo B, muy globosa, la concha es oval-conoidea, con un surco espiral periférico y un claro diente, aunque pequeño, y no un simple pliegue. O. paulhenril spec. nov. (ya descrita) tiene las vueltas escalonadas, y un pliegue columelar inconspicuo y muy interior, pero esta última especie pre- senta una clara repisa subsutural, la abertura es más pequeña y estrecha, con el peristoma continuo, y su protoconcha es del tipo A. 105 Iberus, Suplemento 5, 1999 O. aartseni Nofroni (1988), del Medi- terráneo, también tiene un pliegue colu- melar débil, pero aún es más inconspi- cuo; además, su protoconcha es del tipo B, la sutura es canaliculada, y tiene un ombligo estrecho, pero profundo. O. nitens Jeffreys, 1870 tiene un perfil oval-popoide, las líneas de crecimiento bien prosoclinas y carece de diente o pliegue columelar. O. silesui Nofroni, 1988, del Medite- rráneo tiene una concha tronco-cónica, pero es más ancha; su protoconcha es del tipo B; las líneas de crecimiento opistoclinas, y carece de diente o pliegue columelar. Por último, Odostomia harveyi Aart- sen, 1996, del Atlántico norte europeo, tiene una concha tronco-cónica, con las vueltas planas, pero la última es más angulosa y algo carenada en la periferia; la abertura es romboide y tiene una fisura umbilical, carece de pliegue o diente columelar, y la protoconcha es del tipo B. Para la comparación con O. gradusu- turae spec. nov. ver anteriormente la dis- cusión de esta especie. Odostomia erjaveciana Brusina, 1869 (Figs. 284-289) Odostomia erjaveciana Brusina, 1869. Jour. Conchy]l., 17: 242. [Localidad tipo: Pago, Ulvo, Croacia]. Odostomia nitens sensu Parenzan 1970 non Jeffreys, 1870. Menestho tenuicula Nordsieck, 1972. Die Europ. Meersch.: 105, lám. PII, fig. 5. [Localidad tipo: Ibiza]. Material tipo: No examinado. Ilustración del lectotipo de M. tenuicula en AARTSEN Y MENKHORST (1996: fig. 16). Otro material examinado: Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Canarias: 1 c (Fig. 285), 15 m, Sardina, Gran Canaria (CES); 1 c, Maspalomas, Gran Canaria (CFS); 2 c, 35 m, Malpaís de Gúímar (28* 18' 61"N, 16* 21' 10”0), Tenerife (CCO). Descripción: Ver BRUSINA (1869: 242); AARTSEN ET AL. (1984: 53, fig. 251); AARTSEN (1987: 16, 18, fig. 42); MICALI (1988: 22); PEÑAS ET AL. (1996: 44, fig. 101) La asignación específica de nuestros ejemplares a esta especie es tentativa, ya que no han podido observarse los ti- pos, probablemente ubicados en el Mu- seo de Zagreb. Se muestra en la Figura 284 una concha de El Palo, Málaga, su protoconcha (Fig. 286) y el detalle de su columela (Fig. 288); también otra con- cha (Fig. 285) de Sardina, Gran Canaria y el detalle de su columela (Fig. 289). El opérculo (Fig. 287) presenta un núcleo excéntrico y una estriación marcada. Distribución: Mediterráneo y costas cercanas de Portugal. Ampliamos su área de distribución a Canarias. Infrali- toral. Comentarios: Ver en NOFRONI y SCHANDER (1994: 7) y, sobre Menestho tenuicola, ver AARTSEN Y MENKHORST (1996: 54). (Página derecha) Figuras 276-283. Odostomia jacquesí spec. nov. 276: holotipo, Mboro, Senegal (MNCN); 277: paratipo, Mboro, Senegal (MNHN); 278: detalle de la columela del holotipo; 279: protoconcha, Luanda, Angola (CER); 280: protoconcha de un paratipo, Mboro (MNCN); 281: concha, Luanda, Angola (CER); 282: detalle de la columela, Luanda; 283: protoconcha, Luanda. (Right page) Figures 276-283. Odostomia jacquesi n. sp. 276: holotype, Mboro, Senegal (MNCN); 277: paratype, Mboro, Senegal (MNHEN); 278: detail of the columella of the holotype; 279: protoconch, Luanda, Angola (CER); 280: protoconch of a paratype, Mboro (MNCN); 281: shell, Luanda, Angola (CER); 282: detail of the columella, Luanda; 283: protoconch, Luanda. 106 L , Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental wi 007 o, == E mm, 1d wr 90S Megastom PEÑAS Y ROLÁN 107 Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia extenuata spec. nov. (Figs. 290-292) Material tipo: Holotipo (Fig. 290) depositado en MNHN, procedente de Pointe Noire, Congo, entre 2 y 3 m. Un paratipo en cada una de las siguientes colecciones: MNCN (n” 15.05 /33105), CAP, CER y CPH (todos ex-CPH, y procedentes de la localidad tipo). Localidad tipo: Pointe Noire, Congo. Etimología: El nombre específico proviene de la palabra latina extenuata que significa “adelga- zada”, haciendo alusión a la forma extrecha y alargada de la concha. Descripción: Concha (Fig. 290) pequeña pero sólida, oval-subcilíndrica alargada, blanca y brillante. Protocon- cha (Fig. 291) del tipo C, con un diáme- tro de 317 ym. Espira elevada, con las vueltas algo escalonadas, convexas, la última oval-alargada (h= 57% H). Sutura profunda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son sinuo- sas, opistoclinas en su parte superior. Abertura pequeña (= 32% H), estrecha y ovalada. Columela opistoclina, recta en su mitad superior y bien arqueada en la inferior. Pliegue columelar débil (Fig. 292), muy interior, situado algo por encima de la mitad de la columela. No umbilicada. Dimensiones del holotipo: 2,5 x 0,9 mm, con 4 televueltas. Distribución: Sólo Congo, infralitoral. Discusión: O. digitulus spec. nov. (ver a continuación) tiene una concha más pequeña y relativamente más ancha, una protoconcha también más ancha, las vueltas más convexas y no escalonadas; la sutura más somera y la abertura mayor con un pliegue columelar más externo y conspicuo. O. gradusuturae spec. nov. (descrita previamente) tiene una concha más grande y con la espira más elevada, pero se diferencia sobre todo en que conocida en tiene una clara repisa subsutural con el borde anguloso, su pliegue columelar es más prominente y su protoconcha es del tipo B. La especie mediterránea O. turricu- lata Monterosato, 1869, tiene una concha con un perfil parecido, pero su proto- concha es del tipo B, las vueltas crecen más despacio, y el diente columelar es prominente. O. pyxidata (ya tratada anterior- mente) tiene un perfil tronco-cónico, con las vueltas planas, carenadas en su parte inferior, formando un ángulo con la sutura, la cual es profunda y canalicu- lada; las vueltas crecen más despacio y no son escalonadas, el diente columelar es delgado pero conspicuo y las líneas de crecimiento prosoclinas. O. paardekooperí (ya tratada anterior- mente) tiene una concha con el perfil bien cónico, las vueltas planas y no esca- lonadas, con un crecimiento más lento (a igual longitud, 2,5 mm, tiene una vuelta más), diente columelar promi- nente y protoconcha del tipo B. O. dijkhuizeni (ya tratada anterior- mente) tiene una concha con el perfil más cónico, las vueltas algo convexas, pero no escalonadas, las líneas de creci- miento prosoclinas bajo la sutura y un diente columelar bien conspicuo y no un simple plieguecillo. (Página derecha) Figuras 284-286. Odostomia erjaveciana. 184: concha de El Palo, Málaga (CAP); 185: concha de Sardina, Gran Canaria (CFS); 286: protoconcha, El Palo; 287: detalle de la aber- tura y el opérculo, Barcelona (CAP); 288: detalle de la columela, El Palo; 289: detalle de la colu- mela, Sardina. (Right page) Figures 284-286. Odostomia erjaveciana. 184: shell from El Palo, Málaga (CAP); 185: shell from Sardina, Gran Canaria (CFS); 286: protoconch, El Palo; 287: detail of the aperture and operculum, Barcelona (CAP); 288: detail of the columella, El Palo; 289: detail of the columella, Sardina. 108 wi 007 wr 007 “ [e U TY S o 3 [e [1] S S S ES > 8 S AS S S Z Jj R AS SS S $ S SS AS S $ S 2 $, = 2 > UN 2 4] A, Tberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia digitulus spec. nov. (Figs. 293-296) Material tipo: Holotipo (Fig. 293), depositado en el MNCN (n”* 15.05/33106), procedente de Luanda, Angola, dragado entre 60 y 100 m. Un paratipo en MNHN, USNM, CAP y 2 en CER, todos de la localidad tipo. Otro material examinado: Senegal: 1 c, 15 m, Le Tacoma, Cap Vert (CJP). Guinea: 2 c (Fig. 294), 25 m, Conakry (CFR). Ghana: 1 c, 12 m, Miamia; 1 c, 12 m, Miamia (CAP). Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, 4 m, Lagoa Azul, Sáo Tomé. Localidad tipo: Luanda, Angola. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina digitulus que significa “dedo pequeño”, haciendo alusión a la forma de la concha. Descripción: Concha (Figs. 293, 294) muy pequeña, subcilíndrica, blanca vítrea, brillante, semitransparente cuando no está envejecida. Protoconcha (Fig. 296) del tipo C, con un diámetro de 280 um. Espira algo elevada, con las vueltas convexas, más redondeadas sobre la sutura, que crecen regularmente en altura y muy despacio en anchura, última vuelta ovalada y algo grande (h= 60% H). Sutura poco profunda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas. Colu- mela no engrosada, opistoclina, un poco arqueada, con un pliegue columelar estrecho (Fig. 295). No umbilicada. Borde del labro exterior delgado, verti- cal o ligeramente prosoclino, visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,6 x 0,6 mm, con 3,5 televueltas. Distribución: Desde Senegal a An- gola, incluyendo Sáo Tomé y Príncipe; infralitoral y circalitoral. Discusión: Para las diferencias con O. extenuata y O. eremita ver anteriormente la discusión de estas especies. O. gradusuturae spec. nov. (descrita anteriormente) tiene una concha con el perfil más cónico; protoconcha más aguda, del tipo B, proporcionalmente más estrecha; sutura más profunda y una repisa subsutural angulosa. O. pyxidata (ya tratada en este tra- bajo) tiene una concha mayor, pero la protoconcha es proporcionalmente me- nor; vueltas planas, pero angulosas so- bre la sutura, la cual es profunda y cana- liculada y tiene un diente columelar. La especie mediterránea O. turricu- lata Monterosato, 1869 tiene una proto- concha del tipo B, la sutura es más pro- funda, las líneas de crecimiento son bien opistoclinas, ombligo presente aunque estrecho y un claro diente columelar en vez de pliegue. O. dijkhuizeni (ya tratada anterior- mente) tiene una concha cónica y mayor, aunque su protoconcha es proporcional- mente menor, sutura más profunda con una repisa subsutural estrecha, y con un diente columelar prominente, perpendi- cular a la columela. O. paardekooperi (tratada previa- mente) tiene una protoconcha diferente y más pequeña, del tipo B; el perfil de la concha es tronco-cónico; las vueltas crecen más despacio y la última es angulosa en la periferia; las líneas de crecimiento son bien prosoclinas; y tiene un diente columelar estrecho, pero pro- minente. (Página derecha) Figuras 290-292. Odostomia extenuata spec. nov. 290: holotipo, Pointe Noire, Congo (MNHN); 291. Protoconcha del holotipo; 292: detalle de la columela del holotipo. Figuras 293-296. Odostomia digitulus spec. nov. 293: holotipo, Luanda, Angola (MNCN); 294: concha, Conakry, Guinea (CFR); 295: detalle de la columela, Conakry; 296: protoconcha del holotipo. (Right page) Figures 290-292. Odostomia extenuata n. sp. 290: holotype, Poínte Noire, Congo (MNAN); 291. Protoconch of the holotype; 292: detail of the columella of the holotype. Figures 293- 296. Odostomia digitulus ». sp. 293: holotype, Luanda, Angola (MNCN); 294: shell, Conakry, Guinea (CFR); 295: detail of the columella, Conakery; 296: protoconch of the holotype. 110 wit 007 uti 007 E [e [9] 9 9 O 3 [e (1D) Y S S $ >> S S AS S = Jj ÉS AS SS S S S ES < S S S 9 S, = PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 O. schrami (ya descrita anterior- mente) tiene una concha mayor, oval- cónica, con la protoconcha del tipo B, Odostomia sp proporcionalmente menos ancha, la sutura más inclinada y un diente colu- melar conspicuo. . 1 (Figs. 297-299) Material examinado: Archipiélago de Cabo Verde: 1 c, 2-6 m, Porto da Cruz, Boa Vista. Descripción: Concha (Fig. 297) dimi- nuta, frágil, subcilíndrica, blanca vítrea, muy brillante. Protoconcha (Fig. 298) ancha, del tipo C, con un diámetro de 383 yum. Vueltas bien convexas, casi escalonadas, la última redondeada en la periferia. Sin escultura aparente salvo líneas de crecimiento, que son muy fle- xuosas, prosoclinas bajo la sutura. Aber- tura ancha y grande, semilunar. Colu- mela casi vertical en su parte inferior y opistoclina en la superior, en forma de “S”, con una fisura umbilical muy estre- cha tras ella. No hay diente ni pliegue columelar (Fig. 299). Borde del labio externo afilado. Dimensiones: La concha estudiada tiene 1,2 x 0,6 mm, con 2 televueltas. Comentarios: Sólo se ha encontrado una concha de esta especie, que podría estar no completamente desarrollada. En principio nos parece diferente de cualquier otra especie recolectada en el archipiélago de Cabo Verde, pero no se le da nombre por no disponer de más material y por que no es seguro que se trate de un adulto. Parece una forma similar a Odosto- mia clavulus (Lovén, 1896) y O. afzelit (Warén, 1991), de las que se diferencia por tener las vueltas más convexas y carecer de ombligo. O. hansgel (Warén, 1991), que vive en aguas del Atlántico europeo y Medite- rráneo, es más ancha, tiene las vueltas escalonadas, sus líneas de crecimiento son rectas, ortoclinas, y tiene una sutura umbilical larga y profunda. Por otra parte, las tres especies mencionadas viven en aguas circalitorales. Odostomia francoti spec. nov. (Figs. 300, 301) Material tipo: Holotipo (Fig. 300) depositado en el MNCN (n* 15.05 /33107), frente a las costas de Mauritania, a 80-90 m; 1 paratipo dragado a 20 m, Miamia, Ghana en MNHN. Otro material examinado: 1 c, 80-90 m, frente a las costas de Mauritania (perdida durante su estudio). Localidad tipo: Frente a las costas de Mauritania, dragado a 80-90 m. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo Franco Gubbioli, residente en Málaga y que nos ha ayudado aportando abundante material para nuestros estudios. Descripción: Concha (Fig. 300) dimi- nuta, delgada, cilíndrica, blanca y muy brillante. Protoconcha (Fig. 301) del tipo C, muy ancha, con un diámetro de 300 ym. Vueltas convexas que crecen muy deprisa en altura y apenas en anchura, la última oval, muy alargada, redondea- da en la periferia. Sutura profunda, muy inclinada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son orto- clinas o ligeramente prosoclinas, y débiles estrías espirales microscópicas. Abertura oval, con los bordes redondea- 112 dos. Columela arqueada sin diente ni pliegue columelar visible. No umbili- cada. Dimensiones del holotipo: 0,8 x 0,4 mm, con 2 televueltas. Distribución: Sólo conocida de la localidad tipo. Discusión: O. francoi spec. nov. se parece a O. wareni (especie tratada a con- tinuación), de la que se diferencia por su menor tamaño, por un crecimiento más rápido de las vueltas y por tener una sutura mucho más inclinada. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 100 um 200 um p E pao — a o [a] (AN Figuras 297-299. Odostomíia sp. 1. 297: concha, Porto da Cruz, Boa Vista, Cabo Verde (CER); 298: protoconcha; 299: detalle de la abertura. Figuras 300, 301. Odostomia francoí spec. nov. 300: holo- tipo, Mauritania (MNCN); 301: protoconcha del holotipo. Figures 297-299. Odostomia sp. 1. 297: shell, Porto da Cruz, Boa Vista, Cape Verde (CER); 298: pro- toconch; 299: detail of the aperture. Figures 300, 301. Odostomia francoi ». sp. 300: holotype, Mauritania (MNCN); 301: protoconch of the holotype. IS Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia wareni (Schander, 1994) (Figs. 302-305) Liostomia wareni Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 33-34, figs. 4f y 11£, g. [Localidad tipo: región de Dakar, Senegal]. Odostomia (Odostomia) vanurki Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 33, fig. 35. [Localidad tipo: Cabo Verde, Este de Boa Vista, SW del Ilheu Calheta do Velho, 16? 10' N, 22? 58' O, 39 metros]. Material tipo: Holotipo y un paratipo de Liostomia wareni de la región de Dakar, Senegal, 5563D, Col. Marché-Marchad (MNHN). Holotipo de O. vanurki (NNM n* 57520) de Cabo Verde. Ilustra- ción del holotipo de esta última en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 35). Otro material examinado: Senegal: 1 c, 25 m, Dakar. Ghana: 3 c, 12 m, Miamia; 2 c, 35 m, Miamia. Sáo Tomé y Príncipe: 1 c, Lagoa Azul. Descripción: Ver SCHANDER (1994) y AARTSEN ET AL. (1998, como O. vanurki). Se representan una concha de Sáo Tomé (Fig. 302) y otra de Ghana (Fig. 303); asi- mismo su protoconcha (Fig. 305) y detalle de la columela (Fig. 304). Dimensiones del holotipo: 2,1 x 0,7 mm. El holotipo de O. vanurki tiene 1,7 x 0,6 mm. Distribución: SCHANDER (1994) limi- taba su localización a Senegal. AARTSEN ET AL. (1998) la describen como O. vanurki de las islas de Cabo Verde. Ampliamos su área de distribución a Ghana y Sáo Tomé y Príncipe. Infralito- ral y circalitoral. Comentarios: La concha recolectada en Sao Tomé (Fig. 302) presenta un perfil de las vueltas más aplanado que las de otras zonas (Fig. 303). No obs- tante, no encontramos otras diferencias, por lo que la consideramos conespecí- fica. SCHANDER (1994) describe su especie como no denticulada, mientras que AARTSEN ET AL. (1989) indican que O. vanurki es denticulada. Hemos obser- vado ambos holotipos y ninguno tiene diente columelar, sino un leve repliegue de la columela sobre su mismo eje. Ade- más O. vanurki es una concha en mal es- tado y que ha perdido parte de la última vuelta, lo que hace mostrar una porción de la columela que sería más interior. Características similares de la columela «también las hemos observado en el pa- ratipo de O. wareni. No apreciamos dife- rencias significativas entre el taxon de Schander y el de AARTSEN ET AL., por lo que los consideramos sinónimos. Odostomia sp. 2 (Figs. 306-308) Material estudiado: 1 c, 8 m, Reis Magos, Madeira. Descripción: Concha (Fig. 306) dimi- nuta, oval-cónica, blanca y brillante. Protoconcha (Fig. 308) del tipo C con un diámetro de 251 um. Espira muy corta (h> 75% H) con algo más de dos tele- vueltas convexas, la última oval. Sutura somera. Líneas de crecimiento ortocli- nas. Abertura ovoide, con columela (Página derecha) Figuras 302-305. Odostomia wareni. 302: concha, Sio Tomé (CER); 303: concha, Miamia, Ghana (CER); 304: detalle de la abertura, Sío Tomé; 305: protoconcha, Miamia. Figuras 306-308. Odostomia sp. 2. 306: concha, Madeira (CER); 307: detalle de la columela; 308: protoconcha. (Right page) Figures 302-305. Odostomia wareni. 302: shell, Sáo Tomé (CER); 303: shell, Miamia, Ghana (CER); 304: detail of the aperture, Sáo Tomé; 305: protoconch, Miamia. Figures 306-306. Odostomia sp. 2. 306: shell, Madeira (CER); 307: detail of the columella; 308: protoconch. 114 wn 001 turl 007 rica Occidental £ wi 007 [e] U S S S 5 » S S AS S = y ÉS 2; vueltas angulosas entre SUtUTAS 0.0.0... O. boermani 27. Concha cónica a oval-cónita 2 020 UY AETUIVEOI EA10Sa nia POS 28 - Concha subcilíndrica 001400. HE 2 UY, ¿EURO pel TACO 30 28. - Concha con vueltas bien convexas; líneas de crecimiento ortoclinas; diente colu- melar grande 210%: +0, RAR ISSO SAO PRENDE Ss aOaa O. scalaris - Concha con vueltas más bien planas, líneas de crecimiento no ortoclinas; diente coltumelaripequeño e E A 29 29. - Concha con líneas de crecimiento prosoclinas y con espira relativamente ele- Vacas. Ll Purtrars. 1.1 DER IUA EOS... .. AMI MATO De 1 AA O. dijkhuizeni - Concha con líneas de crecimiento opistoclinas y espira muy corta .. O. franki 30. - Concha con vueltas planas pa. ye >. nt rl EE O. aliquanta - Concha-com vueltas bien. CONVEXAS ..- Tu E e pega: O. natata 31. - Concha con ombligo profundo; protoconcha con sutura visible. O. omphaloessa - Concha no umbilicada; protoconcha sin sutura visible ............... 32 32. - Concha con la espira muy elevada: h<55% H ............ O. paardekooperi - Concha con la:espira más bien corta: h> 60% HH: 000... 0 OA 33 33..- Concha con:un surco espiral subsutural 602 LUIS LIA OA 34 - Concha:sin surco espiral subsutural ... ooh 1 A 39 34. - Concha con surco espiral subsutural profundo; vueltas convexas . . . O. verduini - Conchas con surco espiral somero; vueltas más bien planas ...... O. striolata 35. - Concha con las líneas de crecimiento ortoclinas ............0...0..0.0.. 36 - Concha con las líneas de crecimiento prosoclinas .......00ooooooo o... 40 36. - Concha robusta, con un surco espiral periférico; la protoconcha muy erande endo 1 pas. cs res a A O. suboblonga - Concha delicada, sin surco espiral periférico; protoconcha pequeña ..... Sr Sl. - Concha esbelta, H/D> 250 2 LA a e 38 = Concha obesa HIDE IA 39 38. - Concha con perfil oval, vueltas de crecimiento regular .......... O. schrami - Concha con perfil cónico, vueltas de crecimiento rápido ......... O. angusta 39. - Concha globosa, umbilicada, con el diente columelar prominente .. O. nardoi - Concha conoidea, no umbilicada, con el diente columelar pequeño e inte- O O A o ett to O. hierroensis 40. - Concha diminuta, < 1 mm, ovalciindaca O. microeques >CoOncha> 21m o A a 41 41. - Concha con vueltas de crecimiento regular y protoconcha grande O. carrozzai - Concha con vueltas de crecimiento rápido y protoconcha pequeña, casi del a A A E e E O. eulimoides 124 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 42. - Concha con escultura espiral conspicua .....0oooooocooo o O. rutor ¡Conehallisa salvo las lineaside crecimiento. 43 19 Conchalconprotoconcha del por de ¡Concha comprotoconcha depor SE. 47 44. - Concha pupoide, con el peristoma CONtINUO oo O. pithus - Concha oval-cónica, con el peristoma no CONÍINUO oo 45 45. - Concha de espira elevada, con repisa subsutural .......... O. gradusuturae Conchaldelespira corta, sintrepisa subsutural ide 46 46. - Concha con vueltas algo escalonadas, sutura profunda, pliegue columelar pro- A e O CU A O. eremita - Concha con vueltas convexas, sutura somera, el pliegue columelar muy AA A A O. micrometrica Concha nas bien ancha, con la espiralcota 48 Conena esbelta, conla espira elevada 51 AS onen tum blicada E A A O Er ELO ES ANT, 49 Concha mo umbilicada: 20 A ER A (O E O OS 50 AN Gonechaicon vueltas escalonadas... o... O. dalsumi ¡Conchalcon vueltas redondeadas 0.0 O. prinsi 50. - Concha ovoide con las vueltas convexas y el pliegue columelar bien Tale o A A O A O. clavulina - Concha tronco-cónica, con las vueltas escalonadas y pliegue columelar apenas SA A O a O O. jacquesi Si Coneha cónica sutura canaliculada O. erjaveciana Conchas ubelindrica, sutura no canaliculada SL 52. - Concha con vueltas algo escalonadas, de crecimiento rápido; pliegue columelar poso isiblere terior 1. AI A A poo Ae O. extenuata - Concha con vueltas no escalonadas, de crecimiento regular; pliegue columelar ER Ente dExErnnOo 0 A O A A O. digitulus Concha no umbilicada o ojos PELO. 54 - Comitan A O A a a: 58 Sl, - Come ae e SA a a e dl 5) oca yal A a o de a ME. 5% 55. - Concha ancha; líneas de crecimiento muy flexuosas ........ Odostomia sp. 1 - Concha estrecha; líneas de crecimiento rectas y ortoclinas ............. 56 56. - Concha con vueltas de crecimiento muy rápido ......0.0....o.... O. francoti ¡Conehalconsueltas de crecimiento rela A O. warenti 57. - Concha oval-cónica, protoconcha del tipo C, con líneas de crecimiento ortocli- A A A o Odostomia sp. 2 - Concha oval-pupoide, protoconcha del tipo B, con líneas de crecimiento proso- AN A Ad LAA ad, O. nitens 58. - Concha subcilíndrica, protoconcha del tipo Cl. 0.0.0.0... 0... O. clavulus ¡ConchatelobosasprotoconehadeltpoB O. mamoi 125 Iberus, Suplemento 5, 1999 3. Género Ondina De Folin, 1870 = Auriculina Gray, 1847, no Grateloup, 1838 Especie tipo: Ondina semiornata De Folin, 1872 (= Rissoa warreni Thompson, 1845). Concha oval, generalmente delgada; sin escultura axial, salvo las líneas de crecimiento, que son flexuosas; a me- nudo con fina estriación espiral; colu- mela delgada y replegada, tras la que se forma una fisura umbilical; sin diente columelar, sólo con un débil pliegue in- terior o sin él; protoconcha del tipo B ó C, la parte oculta de la misma finamente granulada. Ondina strufaldii spec. nov. (Figs. 313-315) Material tipo: Holotipo (Fig. 313) depositado en MNCN (n* 15.05/33129), de Pau Seco, Maio, Cabo Verde. Un paratipo en cada una de las siguientes colecciones: MNHN y CAP (ambos encontrados a 1 m, Regona, isla de Sal); USNM y CER (ambos recolectados a 4 m, Cidade Velha, Santiago). Otro material examinado: 1 c, 30 m, Pau Seco, Maio (rota durante el estudio). Localidad tipo: Pau Seco, Maio, Archipiélago de Cabo Verde. Etimología: El nombre específico se dedica al malacólogo italiano Massimo Strufaldi, de Pistoia, por su colaboración en el envío de material para estudio. Descripción: Concha (Fig. 313) dimi- nuta, muy frágil, cónica, de coloración blanca vítrea, transparente y muy brillante. Protoconcha (Fig. 314) del tipo B, más bien grande, con un diámetro de 254 yum. Vueltas de espira poco convexas, ligera- mente escalonadas, la última más bien angulosa en la periferia. Sutura estrecha, poco profunda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento, que son fle- xuosas, opistoclinas bajo la sutura. Aber- tura grande, suboval. Columela opisto- clina, ligeramente en forma de “S”, con un pliegue columelar interior (Fig. 315). Hay una estrecha pero profunda sutura umbi- lical. Borde del labio externo muy afilado. Dimensiones del holotipo: 1,1 x 0,6 mm, con 2,5 televueltas. Distribución: Sólo conocida del Archipiélago de Cabo Verde; infralitoral. Discusión: Hemos incluido esta espe- cie provisionalmente en el género Ondina debido a la forma de su protoconcha, a la delgadez de la concha, al pliegue colu- melar muy interior y a su fisura umbilical. O. diaphana (Jeffreys, 1848) (a conti- nuación) tiene una protoconcha del tipo C, la concha con más vueltas de creci- miento más rápido, su fisura umbilical es más larga y el pliegue columelar más inconspicuo. Odostomia micrométrica (ver anterior- mente) tiene también la concha diminuta, pero oval alargada, con un crecimiento de las vueltas muy rápido, las líneas de cre- cimiento son bien prosoclinas y carece de ombligo. Odostomia hierroensis spec. nov. (des- crita anteriormente) tiene una protocon- cha del tipo B, pero menor y diferente (ver Fig. 244); su concha es robusta, con vueltas más convexas, la última globosa, no tiene ombligo y las líneas de creci- miento son rectas, ortoclinas. (Página derecha) Figuras 313-315. Ondina strufaldi spec. nov. 313: holotipo, Pau Seco, Maio, Cabo Verde (MNCN); 314: protoconcha del holotipo; 315: detalle de la abertura del holotipo. Figura 316. Ondina diaphana, concha de Banc d'Arguin, Mauritania (CER). Figuras 317, 318. Ondina mosti. 317: concha, Madeira, (CFS); 318: protoconcha. (Right page) Figures 313-315. Ondina strufaldi n. sp. 313: holotype, Pau Seco, Maio, Cape Verde (MNCN); 314: protoconch of the holotype; 315: detail of the aperture of the holotype. Figure 316. Ondina diaphana, shell of Banc d'Arguin, Mauritania (CER). Figures 317, 318. Ondina mosti. 317: shell, Madeira, (CFS); 318: protoconch. 126 rica Occidental na, Noemiamea y Syrnola en 1 Ond: 1d, Megastomia, Odostom PEÑAS Y ROLÁN wtl 90 wi 90 wr 00s 127 Iberus, Suplemento 5, 1999 Ondina diaphana (Jeffreys, 1848) (Fig. 316) Odostomia diaphana Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 4 (2): 341. [Localidad tipo: Exmouth, suro- este de Gran Bretaña]. Odostomia (Auriculina) dilucida Monterosato, 1884. Nomendcl. gener. e specif. di alcune conch. mediter.: 97. [Localidad tipo: no designada]. Odostomia (Auristomia) perezi Dautzenberg y Fisher, 1925. Trav. Stat. Biol. Roscoff, 3: 81, figs. 1%, 1b. [Localidad tipo: Bisayeres, oeste de Francia]. Material tipo: No examinado. Fotografía del holotipo de O. diaphana (USNM n”* 753707) en WARÉN (1980: lám. 6, fig. 18). Fotografía de un sintipo de O. perezi (USNM n” 471508) en WARÉN (1980, lám. 6, fig. 19) y en AARTSEN (1987: fig. 50). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 1 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa; 1 c, Cedeira, A Coruña (CGG); 2 c, Ría de Ferrol, A Coruña (CMS); 2 c, 20 m, Islas Cíes, Vigo, Pontevedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Canarias: 1 c, Maspalomas, Gran Canaria (CES); 7 c, 46/50 m, Puerto del Carmen, Lanzarote (CWE); 1 c, de la misma localidad (CES); 1 c, 5-6 m, Playa del Reducto, Arre- cife, Lanzarote (CFS). Mauritania: 10 c, intermareal, Banc d'Arguin; 7 c, 3 m, Bahía de l'Etoile. Descripción: RODRÍGUEZ BABIO y THI- RIOT-QUIÉVREUX (1974: 541, lám. V, figs. D, G, L L). FRETTER ET AL. (1986: 583-584, figs. 397-398); AARTSEN (1987: 14, 18, figs. 53- 54); WARÉN (1991: 103-104, fig. 34B); MICALI (1995: 18, figs. 6-8); PEÑAS ET AL. (1996: 56, fig. 149). SCHANDER (1995: 60-61, fig. 1E). Se representa una concha de Mauri- tania (Fig. 316). Distribución: Atlántico europeo y AL. (1998, como Ondina dilucida) en Ca- narias. Atlántico oesteafricano hasta Mauritania. Infralitoral. Comentarios: Ver MICALI (1995: 18) sobre la sinonimia de Ondina dilucida. SCHANDER (1995) considera que O. diaphana y O. perezi son dos especies diferentes. Sin embargo, WARÉN (1991) y MICALI (1995) opinan que son la misma especie, criterio este último que compar- Mediterráneo. Citada por AARTSEN ET timos. Ondina warreni (Thompson, 1845) Rissoa warreni Thompson, 1845. Ann. Mag. Nat. Hist., 15: 315, lám. 19, fig. 4. [Localidad tipo: Post- marnock, costa de Dublin, Irlanda]. Odostomia decorata Jeffreys, 1850. Ann. Mag. Nat. Hist., ser 2, 5: 109. [Localidad tipo: Burrow Island, South Devon]. Ondina semiornata De Folin, 1872. Les Fonds de la Mer, 2: 48, lám. 2, fig. 1. [Localidad tipo: Fosa de Cap Breton]. Auriculina scandens Monterosato, 1884 ex Brugnone ms. Nomenclatura generica e specifica de alcune delle conchiglie mediterranee: 97. [Localidad tipo: Trapanil. ?Ptychostomon marioni Locard, 1892. Annls. Soc. Linn. Lyon, 37: [Localidad tipo: Francia]. Evalea subulata Nordsieck, 1972. Die Europ. Meersch.: 103, lám. PIL fig. 23. [Localidad tipo: Ibiza]. Ondina neocrystallina Gaglini, 1992. Argonauta 7 (1-6): 160, fig. 172. [Localidad tipo: S. Vito, Trapani, Sicilia]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Atlántico ibérico: 1 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa; 8 c, La Magdalena, San- tander (CLD); 14 c, El Ferrol, A Coruña (CMS); 3 c, 10-25 m, Ría de Vigo, Pontevedra. Mediterrá- neo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 1 c, intermareal, Agadir (CWE). Madeira: 1 f, 2-3 m, Porto de Abrigo, Porto Santo (CFS). Canarias: 1 c, Las Canteras, Gran Canaria (CPS). Mauritania: 2 c, dragado entre 80 y 90 m (CNG). Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1984: 53, fig. 256); FRETTER ET AL. (1986: 586-587, figs. 400-401); AARTSEN (1987: 128 19, fig. 47, 49); WARÉN (1991: 104, 105, fig. 34 E); MIcaLI (1995: 17-18, figs. 2-5); PEÑAS ET AL. (1996: 57, figs. 145-147). PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. Presente en Madeira, según LOCARD (1897), NORDSIECK y GARCÍA-TALAVERA (1979) y AARTSEN ET AL. (1998). Ampliamos su área de distri- bución al Atlántico marroquí y Canarias. Infralitoral. Comentarios: En MICALI (1995). Ondina obliqua (Alder, 1844) Odostomia obliqua Alder, 1844. Ann. Mag. nat. Hist., 13: 327, lám. 8, fig. 12. [Localidad tipo: Tyne- mouth, Islas Británicas]. Material tipo: No examinado. Otro material examinado: Méditerráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Descripción: Ver RODRÍGUEZ-BABÍO y THIRIOT-QUIEVEUX (1975: 7 lám. 4, figs. H, J, K), WARÉN (1991: 104, fig. 34D), FRETTER ET AL. (1986: 585-586, fig. 399), AARTSEN (1987: 17-18, fig. 46), MICALI (1995: 16-17, fig. 10) y PEÑAS ET AL. (1996: 56, fig. 143). Distribución: Atlántico europeo y Me- diterráneo. AARTSEN ET AL. (1996) la citan en Canarias. Infralitoral y circalitoral. Ondina mosti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 317, 318) Ondina mosti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 18, fig. 18. [Localidad tipo: Cabo Verde, S de Sáo Nicolau, Praia San Jorge, 16? 33" N, 24” 16' O, 405 metros]. Material tipo: Holotipo (NNM n” 57318). Ilustración del holotipo en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 18). Otro material examinado: Madeira: 1 c, 119 m, estación 200 crucero SEPLAT (CFS-MMP). Descripción: Concha, ver AARTSEN ET AL. (1998: 18). Se representa fotografía de la concha (Fig. 317) recolectada en Madeira y su protoconcha (Fig. 318). Distribución: Sólo conocida en aguas profundas de Cabo Verde y Madeira. Comentarios: La concha estudiada de Madeira presenta un menor número de estrías espirales en la base de la última vuelta que el holotipo de la especie, pero no hemos observado otras diferen- cias importantes. Ondina divisa (J. Adams, 1797) Turbo divisus J. Adams, 1797. Trans. Linn. Soc. Lond., 3: 254. [Localidad tipo: Devon, Ilfracombe, Gran Bretaña] Turbo insculptus Montagu, 1803. Supl. Testacea Britan.: 129. [Localidad tipo: Gran Bretaña?]. Odostomia insculpta var. tumida Jeffreys, 1869. British Conch. V: 211. [Localidad tipo: Olnafirth Voe, Shetland]. Auriculina messanensis Granata-Grillo, 1877. Descriptions de quelques especes nouvelles ou peu connues: 13. [Localidad tipo: Messina]. Auriculina insculpta var. nobilis Sars, 1878. Cristiana. [Localidad tipo: Noruega]. Odostomia laevissima Marshall, 1893. Material tipo: No examinado. Fotografía del neotipo designado en WARÉN (1991: fig. 39D). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 1 c, Mataleñas, Santander (CLD); 4 c, La Magdalena, Santander (CLD); 8 c, 10-15 m, Ría de Vigo, Pontevedra. Descripción: Véanse los trabajos de FRETTER ET AL. (1986: 581-583, figs. 394- 396); AARTSEN (1987: 17, 19, fig. 48); WARÉN (1991: 103, figs. 30C, 36E-F, 129 Iberus, Suplemento 5, 1999 39D); MICALI (1995: 20, fig. 12); SCHAN- DER (1995: 60); PEÑAS ET AL. (1996: fig. 148). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las especies encontradas de este género en África occidental son escasas y no permiten obtener muchas conclusio- nes. Además, tampoco hay una certeza en relación a su proximidad taxonómica. En total se estudian 6 especies y se des- cribe una especie nueva: Ondina strufaldi. Dos especies fueron halladas en Cabo Verde: una sólo en estas islas (O. strufald1) y Otra también en Madeira (O. mosti). También en Madeira se recolectó O. divisa, aunque esta especie ya es conocida del 1. - Concha sin escultura espiral ....... - Concha con escultura espiral 2. - Concha ancha, protoconcha del tipo B Distribución: Atlántico europeo y Mediterráneo. Citada por NORDSIECK (1972) en Madeira. Infralitoral. Atlántico y del Mediterráneo. Las restan- tes, también conocidas en Europa, se extienden muy discretamente hacia el área de estudio: O. obliqua a Canarias; O. diap- hana a Canarias y Marruecos, y O. warreni a estas dos últimas zonas y a Mauritania. No se ha encontrado ninguna especie de este género desde Senegal hasta Angola. Clave de especies: Se presenta una clave dicotómica de las especies tratadas: yA A O. strufaldi Concha alargadasprotoconchadeltipo € A O. diaphana 3. ProtoconchadelipobBa a tiara e aida EN O. obliqua -¿Protoconcha de pol... prat e a l 4. - Concha con escultura espiral en toda la última vuelta ........... O. warreni - Concha con escultura espiral en la parte inferior de la última vuelta ........ S 5i=Eoncha ovaliconvueltas convexa 0... LO AO AN O. mosti =Concha'troneco=cónica, vueltasplanas 0 1D AAA DEAN O. divisa 4. Género Noemiamea De Folin, 1886 = Oda Monterosato in Chaster, 1901 Especie tipo: Noemia valida De Folin, 1872 (= Odostomia dolioliformis Jeffreys, 1848). Concha globosa, sin escultura axial salvo las líneas de crecimiento; surcos espirales cubriendo toda la teloconcha; diente colu- melar prominente. Protoconcha del tipo A. Noemiamea doltoliformis (Jeffreys, 1848) Odostomia dolioliformis Jeffreys, 1848. Ann. Mag. Nat. Hist., 2 (2): 342, lám. 6, fig. 32. [Localidad tipo: no designada]. Noemia valida De Folin, 1872. Les Fonds de la Mer II: 63, lám. 2, fig. 6. [Localidad tipo: Gijón]. Material tipo: No examinado. Fotografía de un sintipo en WARÉN (1980: fig. 32). Otro material examinado: Atlántico ibérico: 2 c, 18 m, Deva, Guipuzcoa; 3 c, 8 m, Panxon, Ponte- vedra; 2 c, Ría de Vigo, Pontevedra. Mediterráneo: ver PEÑAS ET AL. (1996). Marruecos: 4 c, inter- mareal, 10 km al norte de Agadir (CES). 130 PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental Descripción: Ver los trabajos de FRETTER ET AL. (1986: 622, figs. 432-433); ROLÁN (1993: 324); PEÑAS ET AL. (1996: 55, figs. 141-142). Distribución: Atlántico europeo desde las Islas Británicas al Mediterráneo. Se cita por primera vez en las costas del Atlántico marroquí. Infralitoral. 5. Género Syrnola A. Adams, 1860 Especie tipo: Syrnola gracillima A. Adams, 1860. Descripción original en A. ADAMS (1860: 405): “Testa subulata, recta, vitrea, polita; anfractibus planis; suturis impressis. Apertura oblonga, labio in medio plica obliqua instructo; labro simplici, acuto”. Concha alargada, lisa, salvo las líneas de crecimiento, o con microes- cultura espiral. Protoconcha de tipo A ó B. Con un diente columelar conspi- cuo. A menudo presenta cordoncillos espirales visibles en el interior del labro externo. Se diferencia del género Eulimella básicamente en que las especies de este último género carecen de diente colume- lar. Más difícil es la inclusión de algunas especies en el género Syrnola o en Megastomia cuando presentan un mismo tipo de protoconcha, un diente colume- lar conspicuo y cordoncillos espirales interiores. AARTSEN (1994) también define como clave determinante de este género la presencia de un diente colu- melar prominente, e incluye en él, siguiendo a varios autores, a Syrnola fasciata Jickeli, 1882, especie originaria del Mar Rojo y extendida al Mediterrá- neo oriental. NOFRONI y TRINGALI (1995) creen que la ubicación de esa especie entre las Syrnola no es correcta y que sus características morfológicas la sitúan en el género Pyramidella (s.l.), opinión que compartimos. La represen- tación de un fragmento de Pyramidella fasciata (ver Figura 319) muestra la columela de una concha procedente del sur de Turquía, en la cual se observa claramente la presencia de dos dientes columelares y no de uno solo, aunque el inferior es menos prominente. No nos parece correcto otorgar a Puposyr- nola Cossmann, 1921 valor genérico, como hacen AARTSEN (1994), PEÑAS ET AL. (1996) y AARTSEN ET AL. (1998). En primer lugar, el que unas conchas sean más O menos pupoides nos parece irre- levante, pues en África occidental son varias las especies de Eulimella con forma pupoide. En segundo lugar, CossMAN (1921) incluyó en el subgé- nero Puposyrnola aquellas especies que, además de tener el diente columelar típico del género Syrnola, tenían una forma pupoide, y esto no ocurre ni en Eulimella minuta (H. Adams, 1869) ni en E. kaasí (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998). Syrnola vanhareni (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998) Eulimella vanhareni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zool. Verhand., 321: 44-45, figs. 50, 68. [Localidad tipo: Islas Canarias, Sur de La Palma, 28” 26' N, 17* 51 O, 420 ml]. Material tipo: No examinado. Ilustración en AARTSEN ET AL. (1998, fig. 50). Otro material examinado: Esta especie no ha sido encontrada en nuestro material. Descripción: Ver AARTSEN ET AL. (1998). Distribución: Canarias y Salvajes, en aguas profundas. Comentarios: Esta especie presenta dos características típicas del género Syrnola: un diente columelar claro y estrías espirales visibles en el interior del labro externo. Consecuentemente, la ubicación de la misma en el género Euli- mella nos parece incorrecta. 131 Iberus, Suplemento 5, 1999 Syrnola rugosa De Folin, 1870 (Figs. 320, 321) Turbonilla rugosa De Folin, 1870. Les Fonds de la Mer L, 2éme part: 208, lám. 29, fig. 5. [Localidad tipo: Cap Verga, Guinea Conakry]. Material tipo: Lectotipo, aquí designado (Figs. 320, 321), única concha representativa de la especie del material tipo (dos conchas y un fragmento) procedentes de Cap Verga (MNHN). Descripción: Ver DE FoLIN (1870). Concha (Figs. 320, 321) cónica-alargada, blanquecina, no brillante, con una ligera escultura hacia la base formada por débiles surcos espirales. En posición suprasutural parece existir un débil cor- doncillo. Protoconcha de tipo A.IL pequeña, con el núcleo semisumergido. Abertura oval, con un diente columelar prominente, pero no perpendicular a la columela. Distribución: Sólo conocida de la lo- calidad tipo. Comentarios: El material tipo está formado por un lote de dos conchas y un fragmento. La concha de mayor tamaño (Figs. 320, 321), y cuyas dimen- siones son 2,4 x 0,8 mm, es en la que se debió basar el autor para la descripción de la especie. Se trata de una concha con la superficie rugosa, debido a su dete- rioro. Designamos a dicha concha como lectotipo, a pesar de su mal estado de conservación. No nos parece igual a ninguna otra especie del área de es- tudio. La segunda concha, más pequeña y diferente de la anterior, corresponde en realidad a una Megastomia sp. impo- sible de reconocer. El fragmento restante está formado sólo por las dos últimas vueltas, por lo que no ha sido posible confirmar su determinación. Sin embargo, no se corresponde con ninguna de las otras dos conchas del lote, ya que su diente columelar es diferente. Syrnola thielei (Dautzenberg, 1912) (Figs. 322-324) Odostomia thielei Dautzenberg, 1912. Ann. Inst. Océanogr., 5 (3): 55-56, lám. 2, figs. 24-25. [Locali- dad tipo: dragado frente a Cotonou, 20 a 25 m.]. Material tipo: Un sintipo (Figs. 322, 323), aquí designado como lectotipo, procedente de Cotonou, Benin (MNHN) Otro material examinado: Congo: 1 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Descripción: Ver DAUTZENBERG (1912: 55-56). Concha (Figs. 322, 323) alargada, cónica-aguda y sólida. Color blanco. Protoconcha (Fig. 324) de tipo A.IL con un diámetro de 220 um, y el núcleo muy pequeño, semisumergido. Vueltas plano convexas en su parte inferior y plano cóncavas en la superior, debido a la repisa subsutural, cuyo borde es muy anguloso. Sutura muy profunda, canali- (Página derecha) Figura 319. Pyramidella fasciata, detalle de la columela, Turquía (CAP). Figuras 320, 321. Syrnola rugosa, lectotipo de Turbonilla rugosa (MNHN). Figuras 322-324. Syrnola thielei. 322, 323: lectotipo de Odostomia thiele; (MNIHN); 324: protoconcha del lectotipo. Figuras 325-327. Syrnola thomensis. 325: lectotipo (BMNH); 326: concha, Pointe Noire, Congo (CPH); 327: protoconcha, Pointe Noire. (Right page) Figure 319. Pyramidella fasciata, detail of the columella, Turky (CAP). Figures 320, 321. Syrnola rugosa, lectotype of Turbonilla rugosa (MNHN). Figures 322-324. Syrnola thielei. 322, 323: lectotype of Odostomia thielei (MNAN); 324: protoconch of the lectotype. Figures 325-327. Syrnola tho- mensis. 325: lectotype (BMNH); 326: shell, Pointe Noire, Congo (CPH); 327: protoconch, Pointe Noire. 132 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 500 pm 500 pm 200 um pa - - — PS = A = WI 193 Iberus, Suplemento 5, 1999 culada. Abertura suboval, pequeña y estrecha. Columela opistoclina, apenas arqueada. Diente columelar prominente, inclinado, no perpendicular a la colu- mela. Dimensiones del lectotipo: 2,5 x 0,7 mm. Distribución: Sólo conocida de Benin y Congo, infralitoral. Comentarios: Esta especie es parecida a S. etiennei (Dautzenberg, 1912) y S. lamothei (Dautzenberg, 1912) (tratadas un poco más abajo), de las que se dife- rencia por su profunda sutura y su repisa subsutural angulosa. S. thomensis Tomlin y Shackleford, 1915 (ver a continuación) tiene también una repisa subsutural, pero muy estre- cha, su sutura es somera y el diente columelar diferente, más bien plici- forme. Syrnola thomensis Tomlin y Shackleford, 1915 (Figs. 325-327) Syrnola thomensis Tomlin y Shackleford, 1915. J. Conch., 14: 308, lám. 5, fig. 2. [Localidad tipo: Sáo Tomé]. Material tipo: Holotipo (Fig. 325) procedente de Sáo Tomé, n” reg. 1915. 4. 27. 3 (Col. Tomlin) (BMNH). Otro material examinado: Congo: 5 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Descripción: Ver TOMLIN y SHACKLE- FORD (1915: 308). Concha (Figs. 325, 326) sólida, cónica aguda, alargada. Blanca vítrea, muy brillante. Protocon- cha (Fig. 327) del tipo A.IT, con un diá- metro de 256 um, y el núcleo emergido en sus dos terceras partes. Vueltas planas, ligeramente escalonadas, con un crecimiento bastante rápido. Sutura somera, con una estrecha repisa subsu- tural. Abertura estrecha, pequeña, con un diente columelar muy inclinado, casi pliciforme, pero conspicuo y visible por transparencia en la parte superior de las vueltas. Dimensiones: El holotipo mide 5,7 x 1,2 mm, con 8 televueltas. Distribución: Sólo conocida de la República de Sáo Tomé y Príncipe y Congo. Infralitoral. Comentarios: El holotipo es una concha con el ápice roto, pero su simili- tud con las conchas de nuestro material es muy evidente. Syrnola endolamellata (Schander, 1994) (Figs. 328, 329) Eulimella endolamellata Schander, 1994. Notiz. CISMA, 15: 28-29, fig. 3d, 10i. [Localidad tipo: Región de Abidjan, Costa de Marfil]. Material tipo: Holotipo (Fig. 328, concha metalizada) y un paratipo (Fig. 329). Ilustración del holotipo en SCHANDER (1994: figs. 3d y 101). Otro material examinado: Mauritania: 4 c, dragado entre 80 y 90 m;, Senegal: 1 c, 33 m, Thiou- riba, Cap Vert (CJP). Descripción: Ver SCHANDER (1994). Aquí se ilustran dos conchas (Figs. 328, 329). Distribución: Desde Mauritania a Angola, infralitoral y circalitoral. Comentarios: SCHANDER (1994) in- cluye esta especie en el género Eulimella por su forma muy alargada, sin embargo, reconoce su afinidad con las 134 especies de Megastomia, al tener diente columelar y cordoncillos espirales inte- riores, que pueden apreciarse en la Figura 328. Se diferencia del resto de las especies estudiadas por su espira, que es muy elevada, con un crecimiento muy lento de las vueltas, por su sutura casi horizontal y por la forma del diente columelar. PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental Figuras 328, 329. Syrnola endolamellata. 328: holotipo (UNAHN); 329: paratipo (MNHN). Figuras 330, 331. Syrnola sp. 1. 330: concha, Palmeirinhas, Angola (CER); 331: protoconcha. Figures 328, 329. Syrnola endolamellata. 328: holotype (MNHN); 329: paratype (MNHN). Figures 330, 331. Syrnola sp. 1. 330: shell, Palmeirinhas, Angola (CER); 331: protoconch. Syrnola sp. 1 (Figs. 330, 331) Material estudiado: Angola: 1 c, 15 m, Palmeirinhas. Descripción: Concha (Fig. 330) sólida, cónica aguda, alargada y de coloración blanca. Protoconcha (Fig. 331) del tipo B, con un diámetro de 208 ym, y con la vuelta anterior que asoma en su borde superior. Vueltas casi planas, con una sutura somera y una repisa subsutural estrecha. Abertura estrecha, pequeña, con un diente columelar prominente, inclinado, no perpendicular a la colu- mela y cinco cordoncillos visibles en el interior del labro externo. Distribución: Sólo conocemos la con- cha recolectada en Angola. 135 Iberus, Suplemento 5, 1999 Comentarios: La presente especie tiene una cierta semejanza con Syrnola etiennei (tratada más adelante) pero su más altas y la sutura más horizontal. No obstante, por la escasez de material obtenido nos abstenemos a darle protoconcha es más pequeña, las vueltas nombre. Syrnola lamothei (Dautzenberg, 1912) (Figs. 332-334) Odostomia lamothei Dautzenberg, 1912. Ann. Inst. Océanogr., 5 (3): 57-58, lám. II, figs. 22-23. [Loca- lidad tipo: dragado Banc de Crawford, Archipiélago de Los]. Material tipo: Un sintipo (Figs. 332, 333) de 3,0 x 0,9 mm, aquí designado como lectotipo, proce- dente del Archipiélago de Los, Guinea (MNHN). Otro material examinado: Congo: 1 c, 2-3 m, Pointe Noire (CPH). Descripción: Concha (Figs. 332, 333) alargada, cónica aguda y blanca. Proto- concha (Fig. 334) del tipo A.IL, con un diámetro de 193 um, con el núcleo muy pequeño, pero emergido en sus tres cuartas partes. Vueltas planas en su parte superior y algo convexas en la inferior. Sutura somera, muy inclinada. Diente columelar prominente, no per- pendicular a la columela. Presenta 5-6 cordoncillos espirales visibles en el inte- rior del labro externo. Distribución: Sólo en Guinea y Congo. Comentarios: Á primera vista parece una forma más pequeña de S. etiennel (ver a continuación), pero se diferencia de esta última, además de en su menor tamaño, en que es proporcionalmente algo más estrecha, tiene las vueltas algo más convexas y el ápice más agudo. Syrnola etienne: (Dautzenberg, 1912) (Figs. 335-339) Odostomia etiennei Dautzenberg, 1912. Ann. Inst. Océanogr., 5 (3): 57, lám. IL, figs. 28-29. [Localidad tipo: dragado en Punta Padrone, Shart-Point, estuario del Congo, 25 m de profundidad]. Turbonilla candida De Folin, 1870 non A. Adams, 1855. Les Fons de la Mer L, 2éme part: 207-208, lám. XXVILL fig. 13. [Localidad tipo: Senegal, Cabo de Santa Anna]. Material tipo: Un sintipo de Odostomia etiennei (Fig. 336) que aquí se designa como lectotipo, procedente de Shart-Point, Congo (MNAHN). Nueve sintipos de Turbonilla candida (uno de ellos es un fragmento), procedentes del Cabo Santa Ana, Senegal (MNHN). Se designa como lectotipo la concha representada en la Figura 335. Su protoconcha (Fig. 338) tiene un diámetro de 236 ym. Otro material examinado: Senegal: 5 c, 15 m, Gorée (CMP). Angola: 2 c, 15-20 m, Palmeirinhas; 20 c, dragado 60-80 m, Palmeirinhas; 7 c, 20 m, Corimba. Descripción: Ver DE FOLIN (1870: 207- 208) y DAUTZENBERG (1912: 28-29). Concha (Figs. 335-337) alargada, có- nica aguda, blanca hialina y brillante. Protoconcha (Figs. 338, 339) de tipo A.IL con un diámetro de 210-230 um y el nú- cleo semisumergido. Vueltas planas, con un crecimiento bastante rápido en al- tura. Sutura somera, muy inclinada. Diente columelar muy prominente, pero no perpendicular a la columela. Pre- senta 5-6 cordoncillos espirales, visibles en el interior del labro externo. 136 Dimensiones del lectotipo: El de S. etiennei mide 40 x 1,1 mm. El de S. candida: 3,6 x 1,1 mm. Distribución: Conocida desde Sene- gal hasta Angola, infralitoral y circalito- ral. Comentarios: El lectotipo de S. etien- nei es una concha bien conservada, incluso con restos de partes blandas y opérculo. No hemos observado ninguna diferencia esencial con S. candida cuyo nombre ha sido previamente empleado por A. Adams y no es utilizable. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental El = zm . o =] a Figuras 332-334. Syrnola lamothei. 332, 333: lectotipo de Odostomia lamothei (MNAN); 334: pro- toconcha del lectotipo. Figuras 335-339. Syrnola etiennei. 335: lectotipo de Turbonilla candida (MNHN); 336: lectotipo de Odostomia ettennez (MNIAN); 337: concha, Luanda, Angola (CER); 338: protoconcha del paralectotipo de 7! candida (MNAHN); 339: protoconcha, Luanda. Figures 332-334. Syrnola lamothei. 332, 333: lectotype ofOdostomia lamothei (MNAN); 334: pro- toconch of the lectotype. Figures 335-339. Syrnola etiennei. 335: lectotype of Turbonilla candida (MNHEN); 336: lectotype of Odostomia etiennei (MNAN); 337: shell, Luanda, Angola (CER); 338: protoconch of the paralectotype of'Y. candida (MNAN); 339: protoconch, Luanda. 137 Iberus, Suplemento 5, 1999 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Son pocas las especies existentes del género Syrnola (sólo 8) en el área geo- gráfica estudiada, pero resulta curioso que, al contrario de lo que ocurre en Ondina, la mayoría de las especies se encuentran en la parte sur del área de estudio, mientras no aparece ninguna en la parte norte. Las especies que se extienden más al norte son S. vanhareni, en Canarias, y $. endolamellata, en Mauritania; la primera sólo se conoce en Canarias y Salvages mientras que la segunda alcanza An- gola. Entre Senegal y Guinea Conakry aparecen S. rugosa, S. lamothei y S. etien- nei; la primera sólo en esta zona mien- tras las otras dos alcanzan Congo y An- gola respectivamente. S. thielei se ha en- contrado en Benin y Congo, y S. thomensis en Sáo Tomé y Congo. Final- mente, hay una Syrnola sp. 1 que sólo ha sido encontrada en Angola. Clave de especies: Presentamos a continuación una clave dicotómica que permite identificar las especies tratadas: 1. - Concha con la superficie totalmente lisa. . 11112 LA A 2 = Concha con esbozos de cordones en la base 225 S. rugosa 2:= Sutura ancha, profunda y canaliculada A S. thielei - Sutura más o menos somera, no canaliculada ...... 2... 3 3. - Concha con repisa subsutural; diente columelar más bien pliciforme - S. thomensis - Concha sin repisa subsutural; diente columelar no pliciforme ............. - 4. - Vueltas de crecimiento muy lento; sutura horizontal ......... S. endolamellata - Vueltas de crecimiento regular o rápido; sutura inclinada ............... 5 5. - Vueltas de crecimiento regular; diente perpendicular a la columela ...... S. spa - Vueltas de crecimiento rápido; diente columelar no perpendicular a la columela . 6 6. - Concha pequeña, vueltas convexas, sutura algo profunda - Concha más bien grande, vueltas planas, sutura muy somera LISTADO DE TÁXONES En la presente lista incluimos todos los taxones que, según la información disponible, han sido citados en alguna ocasión para África occidental y sus co- rrespondientes archipiélagos, dentro de los géneros estudiados en este trabajo: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemia- mea y Syrnola. En numerosas ocasiones la asignación genérica original fue muy diferente a la actual, pero incluimos to- dos ellos para facilitar al lector no muy versado en el grupo a localizar el género en el que actualmente se considera a la especie. En negrita y cursiva se consignan los táxones considerados válidos para los géneros en estudio en el presente trabajo. Sólo en cursiva, se colocan los 138 O S. lamothei RA S. etiennet considerados sinónimos o aquellos que actualmente se considera que pertene- cen a otro género. Los taxones genéricos se ponen en MAYÚSCULAS. acuta Jeffreys, 1848 Odostomia acuticostata Jeffreys, 1884, es una Turbo- nilla agulhaensis Thiele, 1925 (=gea) alba Jeffreys, 1848 (=scalaris) albella (Lovén, 1846) (=unidentata) albella Jeffreys, 1867 non Lovén, 1846 (=carrozzai) algoensis (Thiele, 1925), Megastomia alía spec. nov., Odostomia aliqguanta spec. nov., Odostomia aliter spec. nov., Megastomia alungata (Nordsieck, 1972) (=conspicua) PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental .s POS Lane Figuras 340-347. Opérculos de Odostomia. 340, 341: O. scalaris, Corimbo, Angola; 342: O. carroz- zai, Chiogglia, Italia; 343: O. dijkhuizeni, Sio "Tomé; 344, 345: O. acuta, Mijas, España; 346, 347: O. eulimoides, Agadir, Marruecos. Figures 340-347. Opercula of Odostomia. 340, 341: O. scalaris, Corimbo, Angola; 342: O. carroz- zai, Chiogglia, Italy; 343: O. dijkhuizeni, Sáo Tomé; 344, 345: O. acuta, Mijas, Spain; 346, 347: O. eulimoides, Agadir, Morocco. IS) Iberus, Suplemento 5, 1999 amoena Monterosato, 1878, es una Turbo- nilla angusta Jeffreys, 1867, Odostomia attenuata Jeffreys, 1884, es una Turbonilla attenuata Marshall, 1893 non Jeffreys, 1884 (=acuta) AURICULINA Gray, 1847, non Grate- loup, 1838 (=ONDINA) australis Jeffreys, 1867 (=conoidea) boermani Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia boteroi (Schander, 1994), Megastomia brandhorsti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia brugnoni Monterosato, 1874 (=clavulus) candida De Folin, 1870 non A. Adams, 1855 (=etiennet) canina spec. nov., Megastomia capensis Thiele, 1925, Odostomia carrozzai Aartsen, 1987, Odostomia citrina De Folin, 1869, Odostomia clathrata Jeffreys, 1884, es una Chrysallida clavulina Fischer, 1877, Odostomia clavulus (Lovén, 1846), Odostomia compactilis Jeffreys, 1867, es una Eulimella compressa Jeffreys, 1884, es una Turbonilla conoidea (Brocchi, 1814), Megastomia conspicua (Alder, 1850), Megastomia corimbensis (Schander, 1994), Megasto- mía coseli spec. nov., Megastomia crassa Thompson, 1845 (=eulimoides) dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia decorata (Jeffreys, 1850) (=warreni) dekleini Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia delicata Monterosato, 1874, es una Turbo- nilla desmiti (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomia desuefacta spec. nov., Odostomia diaphana (Jeffreys, 1848), Ondina digitulus spec. nov., Odostomia dijkhuizeni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia dilucida Monterosato, 1884 (=diaphana) divisa (J. Adams, 1797), Ondina dolioliformis (Jeffreys, 1848), Noemiamea dubia Jeffreys, 1848 (=eulimoides) elata Jeffreys, 1867 non A. Adams, 1860 (=unidentata) electa Jeffreys, 1883 (=eulimoides) elegantissima Monterosato, 1884, es una Turbonilla endolamellata (Schander, 1994), Syrnola eremita spec. nov., Odostomia erjaveciana Brusina, 1869, Odostomia etiennei (Dautzenberg, 1912), Syrnola eulimoides Hanley, 1844, Odostomia exilis Jeffreys, 1867 (=scalaris) extenuata spec. nov., Odostomia fallax Monterosato, 1875 (=suboblonga) fasciata Jickeli, 1882, es una Pyramidella s. l. fenestrata Jeffreys, 1848 in Forbes, es una Chrysallida formosa Jeffreys, 1848, es una Turbonilla francoi spec. nov., Odostomia franki spec. nov., Odostomia fulgidula Jeffreys, 1884, es una Turbonilla funiculustriata spec. nov., Odostomia gea (Bartsch, 1915), Megastomia gilsoni (Dautzenberg, 1912), Megastomia (Página derecha) Figuras 348, 349. Megastomia gea. 348: holotipo de Odostomia gea (USNM); 349: protoconcha del lectotipo de Odostomia agulhasensis (ZMB). Figura 350. Odostomia capensis, lectotipo (ZMB). Figura 351. Odostomia clavulina, lectotipo (MNHN). Figs. 352-354. Animales de Pyramidellidae. 352: Megastomia conoidea, Luanda, Angola; 353: Odostomia unidentata, Luanda, Angola; 354: Odostomia turrita, Luanda, Angola. Figura 355. Oceanida ovalis, Golfo de Gascoña, lectotipo (MNHN). Figuras 356, 357. Odostomia microeques. 356: animal; 357: ejemplar subido sobre su hospedador Botryphallus epidauricus. (Right page) Figures 348, 349. Megastomia gea. 348: holotype of Odostomia gea (USNM); 349: pro- toconch of the lectotype of Odostomia agulhasensis (ZMB). Figure 342. Odostomia capensis, lec- totype (ZMB). Figure 351. Odostomia clavulina, lectotype (MNAN). Figs. 352-354. Animals of Pyramidellidae. 352: Megastomia conoidea, Luanda, Angola; 353: Odostomia unidentata, Luanda, Angola; 354: Odostomia turrita, Luanda, Angola. Figure 355. Oceanida ovalis, Gascogne Gulf lec- totype (MNAN). Figures 356, 357. Odostomia microeques. 356: animal; 357: specimen on its lodger Botryphallus epidauricus. 140 PEÑAS Y ROLAN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental 141 Iberus, Suplemento 5, 1999 gracilis Marshall, 1893 non Pease, 1868 (=acuta) gradata Monterosato, 1884, es una Turbo- nilla gradusuturae spec. nov., Odostomia gutta spec. nov., Megastomia hierroensis spec. nov., Odostomia improbabilis Oberling, 1970 (=verduini) infrasulcata (Dautzenberg, 19:20) (=sulcata) insculptus Montagu, 1803 (=divisa) italoi spec. nov., Odostomia jacquesi spec. nov., Odostomia kaasi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, es una Eulimella laevissima Marshall, 1893 (=divisa) lamothei Dautzenberg, 1912, Syrnola lineata Jeffreys, 1880, Odostomia (nomen nudum) litoris Coen, 1933 (=unidentata) lukisii Jeffreys, 1859 Odostomia magnifica T. Seguenza, 1879, es una Tur- bonilla mamoi (Mifsud, 1993), Odostomia marci (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomia marioni (Locard, 1892) (=warreni) MEGASTOMIA Monterosato, 1884 meijeri Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, es una Chrysallida mesomorpha Schander, 1994, Odostomia messanensis Granata-Grillo, 1877 (=divisa,) micans Monterosato, 1875, es una Turbo- nilla microeques spec. nov., Odostomia micrometrica spec. nov., Odostomia monodon (Réquien, 1848) (=conoidea) monterosator Bucquoy, Dautzenberg y Dollfus, 1883 (=striolata) mosti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Ondina myosotis (Monterosato, 1884) (=clavu- lina?) nagli (Brusina, 1865) (=conoidea) nardoi Brusina, 1869, Odostomia natata spec. nov., Odostomia neocrystallina Gaglini, 1992 (=warreni) nisoides Brugnone, 1873, es una Eulime- lla nitens Jeffreys, 1870, Odostomia nitens sensu Parenzan, 1970 non Jeffreys, 1870 (=erjaveciana) nitida Alder, 1844 (=scalaris) 142 nobilis Sars, 1878 (=divisa) NOEMIAMEA De Folin, 1886 nonata Jeffreys, 1848 (=eulimoides) novegradensis Brusina, 1866 (=eulimoides) obliqua (Alder, 1844), Ondina ODA Monterosato in Chaster, 1901 (F=NOEMIAMEA) ODETTA De Folin, 1870 (congenérico con MEGASTOMIA ?) ODOSTOMIA Fleming, 1813 omphaloessa Watson, 1896, Odostomia ONDINA De Folin, 1870 oscitans (Lovén, 1846) (=eulimoides) ovalis De Folin, 1887 (=nitens) paardekooperi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia pagodiformis (Schander, 1994), Megasto- mia palmaensis spec. nov., Megastomia parodontosis Schander, 1994, Odostomia paucistriata Jeffreys, 1884, es una Turboni- lla paulhenrii spec. nov., Odostomia perezi Dautzenberg y Fisher, 1925 (=diaphana) pistilliformis Brugnone, 1876 (=clavulus) pistillus Brugnone, 1873 (=clavulus) pithus Tomlin y Shackleford, 1915, Odos- tomia plicata (Montagu, 1803), Odostomia polita (Brusina, 1832) (=conoidea) praelonga Jeffreys, 1884, es una Eulimella prinsi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia pulchra Jeffreys, 1874, Odostomia (nomen nudum) pyxidata Schander, 1994, Odostomia rissoides Hanley, 1844 (=scalaris) rissoiformis Milaschewitsch, 1909 (=sca- laris) romburghi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia rosea Monterosato, 1877, es una Turboni- lla rugosa (De Folin, 1870), Syrnola ruris spec. nov., Megastomia rutor Nofroni y Schander, 1994, Odosto- mia sarsi Nordsieck, 1972 (=unidentata) scalaris MacGillivray, 1843, Odostomia scandens (Monterosato, 1884) (=warreni) schrami Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental scotica Winckworth, 1932 (=conoidea) seminuda (C. B. Adams, 1839), Odostomia (especie americana) semiornata De Folin, 1872 (=warreni) sicula (Philippi, 1851) (=conoidea?) sinuosa Jeffreys, 1884, es una Turbonilla striolata Forbes y Hanley, 1850, Odosto- mia strufaldi spec. nov., Ondina suboblonga Jetfreys, 1884, Odostomia subscripta (Schander, 1994), Megastomia subulata (Nordsieck, 1972) (=warreni) sulcata (De Folin, 1870), Megastomia sulcifera (E. A. Smith, 1871), Megastomia suprasulcata spec. nov., Odostomia SYRNOLA A. Adams, 1860 tenuicula Nordsieck, 1972, (=erjaveciana) tenuis Jeffreys, 1884 non Carpenter, 1857 (=conoidea) thielei Dautzenberg, 1912, Syrnola thomensis Tomlin y Shackleford, 1915, Syrnola truncatula Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, es una Chrysallida tumida Jeffreys, 1869 (=divisa) turbiniformis spec. nov., Megastomia AGRADECIMIENTOS Este trabajo forma parte de un conti- nuado estudio de muchos años de reco- lección, por lo que nos limitaremos a re- petir lo dicho en los anteriores, dedica- dos a otros géneros de Pyramidellidae. Citamos así a las instituciones que nos han prestado su apoyo: el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, que sub- vencionó la 1 Expedición Ibérica a Cabo Verde; Xunta de Galicia, que subven- cionó la expedición “Ghana 93”; el MNCN de Madrid, que siempre cola- boró con nuestros estudios, cedió mate- rial para su examen y puso a nuestra disposión todos sus medios a través de J. Templado, M. Villena y O. Soriano; el BMNH (K. Way y J. Pickering), el MNHN (Virgine Héros y Lauriat-Rage) que remitieron repetidas veces material tipo que precisamos para comparación y estudio; el ZS5M (B. Ruthensteiner y W. Engl) que contribuyó con información sobre material tipo depositado en insti- tuciones germanas; el NNM (E. Gitten- turgida Sars, 1878 (=unidentata) turrita Hanley, 1844, Odostomia turtoni Bartsch, 1915, es una Chrysallida umbilicaris Malm, 1863 sensu Jeffreys, 1867 (=acuta) umbilicata Alder, 1850 (=acuta) unidens (Requién, 1848) (=plicata) unidentata (Montagu, 1803), Odostomia unifasciata Jeffreys, 1884, es una Eulimella valida (De Folin, 1872) (=dolioliformis) vanhareni (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Syrnola vanurki Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (=warenti) venusta Monterosato, 187), es una Turbo- nilla verduini Aartsen, 1987, Odostomia verhoeveni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia vitrea Brusina, 1865 (=plicata) wareni (Schander, 1994), Odostomia warreni (Thompson, 1845), Ondina winfriedi spec. nov., Megastomia zanníi spec. nov., Odostomia zijpi (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomia berger y J. Goud), el USNM (T. Nickens y M. Harasewych) y el ZMB (M. Glau- brecht) que enviaron tipos para su exa- men; el MMF (D. Abreu y F. Swinnen) que cedió material de dragados para su estudio. Asimismo, agradecemos a otras personas que con la cesión de material de sus colecciónes han permitido el es- tudio de gran cantidad de piramidéli- dos, necesarios para el presente trabajo: Peter Ryall de Takoradi, Ghana, que co- laboró aportando facilidades y medios en la Expedición “Ghana 93” y remi- tiendo todo el material que se le solicitó de su colección y sedimentos; Francisco Fernandes (fallecido en 1996), quien desde Luanda, Angola, colaboró en nuestra visita a esa zona, participó en expediciones a Cabo Verde, Sáo Tomé y Príncipe, Ghana, etc., y recolectó mate- rial en diversas localidades de la costa angoleña; Frank Swinnen, de Lommel, Bélgica, que remitió abundante material de su colección, lo mismo que Winfried 143 Iberus, Suplemento 5, 1999 Engl, de Dússeldorf, Alemania; Paul Henri Hattenberger, de Pointe Noire, Congo; Jacques Pelorce, de Le Grau du Roi, Francia; Luis Dantart, de Barcelona; Rafael Muñiz, de Málaga; Guillermo Gutiérrez y Manuel Suárez, del Ferrol; Marcel Pin, de Dakar, Senegal; Gustavo Pérez-Dionis y Cristina Ortiz, de la Uni- versidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, que remitieron conchas y sedi- mentos; José Luis Pérez Sixto que envió material de su colección; Federico Ru- bio, del Departamento de Zoología de la Universidad de Valencia, que además de la cesión de material de su colección, formó parte de la expedición “Maurita- nia 96”, colaborando en la obtención de muestras; José Templado, del MNCN de Madrid, que participó en las expedicio- nes a Cabo Verde, Ghana, Mauritania y Marruecos, ha sido lector crítico del ma- nuscrito, y nos ha ayudado con biblio- grafía y consejos; Marta Calvo, del MNCN de Madrid, que participó en las expediciones a Ghana, Mauritania y Ma- rruecos; Josefa Álvarez “Chefy” que participó prácticamente en todas; Angel BIBLIOGRAFÍA AARTSEN, J.]. VAN., 1984. The Pyramidellid ge- nera described by the Marqués L. De Folin. Bollettino Malacologico, 20 (5-8): 131-138. AARTSEN, J. J. VAN., 1987. European Pyramide- llidae. IL Odostomia and Ondina. Bollettino Malacologico, 23 (1-4): 1-34. AARTSEN, J. J. VAN., 1994. European Pyramide- llidae. IV. The genera Eulimella, Anisocycla, Syrnola, Cingulina, Oscilla and Careliopsis. Bo- llettino Malacologico, 31 (1-4): 65-68. AARTSEN, J. J. VAN, GITTENBERGER, E. Y GOUD, J. 1998. Pyramidellidae (Mollusca, Gastro- poda, Heterobranchia) collected during the Dutch CANCAP and MAURITANIA expe- ditions in the south. eastern part of North Atlantic Ocean (part 1). Zoologische Verhan- delingen, 321: 3-57. AARTSEN, J. J. VAN Y MENKHORST, H. P. M. G., 1996. Nordsieck' s Pyramidellidae (Gastro- poda Posobranchia): A revision of his types. Par 1: The genera Chrysallida, Ondina (s. n. Evalea) and Menestho. Basteria, 60: 45-56. ABBOTT, R. T., 1974. American Seashells. Van Nostrand Reinhold, New York, 663 pp. 144 Luque, Luis y Ana Burnay, Jesús Ortea, Ana María Llera, Manuel y Ana Balles- teros, Diego Moreno, Emilio Rolán Álvarez, Mirucha Garrido, José Luis González e Ignacio Navarro, que partici- paron, junto con otras personas, en ex- pediciones a Cabo Verde; José Luis Díez Montero, médico, y José Antonio Martí- nez Sanjuán, Viceconsul de España, am- bos residentes en Nouadhibou, Maurita- nia, que prestaron una valiosa colabora- ción en la expedición “Mauritania 96”; Pasquale Micali e Italo Nofroni por sus constructivas discusiones sobre el grupo y la lectura crítica del manuscrito; Chris- toffer Schander y Shigeo Hori por sus opiniones; Jesús Méndez, del CACTL de la Universidad de Vigo y José Bedoya del MNCN de Madrid que hicieron las numerosas fotos al scanning que fueron precisas para este trabajo. A Margarita Mosquera por su ayuda en la separación de conchas de los sedimentos. Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por el Proyecto XUGA30105B98, de la Universidad de Vigo. ADAMS, A. 1860. On some new genera and species of Mollusca from Japan. Annals and Magazine of Natural History, series 3, 5: 405- 413. ADAMS, H. Y ADAMS, A., 1858. The genera of the recent Mollusca. 3 vol. Van Voorst, London, 661 pp, 138 láms. ALLEN, J. F., 1958. Feeding habits of two species of Odostomia. The Nautilus, 72 (1): 11-15. AMmATI B., 1987. Odostomia improbabilis Oberling, 1979 sinonimo seniore di Odostomia verduini Van Aartsen, 1987. Notiziario CISMA, 10: 44- 45. ANKEL, W. E. Y CHRISTENSEN, A. M., 1963. Non specifity in host selection by Odostomia sca- laris Macgillivray. Videnskabelige Medeleser fra Dansk Naturhistorik Forening i Kobenhavn, 1253212325: BARNARD, K. 1963. Contributions to the know- ledge of South African Marine Mollusca. Part III. Gastropoda: Prosobranchiata: Taenio- glossa. Annals of the South African Museum, 47 (1): 1-199. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental BARTSCH, P., 1915. Report of the Turton collec- tion of South African Marine Mollusks, with additional notes on other South Africa shells contained in the United States National Mu- seum. Bulletin United States National Museum, 91: 1-305. BERNASCONL, M. P. Y ROBBA, E., 1984. The plio- cene Turridae from Western Liguria. I. Cla- vinae, Turrinae, Turriculinae, Crassispirinae, Borsoniinae, Clathurellinae. Bollettino Museo Scienza Naturale, Torino, 2 (1): 257-358. BRUSINA S., 1869. Gasteropodes nouveaux de l'Adriatique. Journal de Conchyliologie, Paris, 17: 230-249. BucoQuoY, E., DAUTZENBERG, P. Y DOLLFUS, G., 1882. Les mollusques marins du Roussillon. Bai- lliére €z Fils, Paris, 570 pp. COssMANN, M., 1921. Essais de Paléoconchologie comparée. Editado por el autor, Paris, 340 pp, 4 láms. CROVATO, C. Y MICALL P., 1992. Contributo alla conoscenza delle Chrysallidinae del Pliocene e del Pleistocene italiano. Lavori S. I. M., 24: 119-133. DaLtL, W. H. Y BARTSCH, P. 1904. Synopsis of the genera, subgenera and sections of the family Pyrmidellidae. Proceedings of the Biological Society of Washington, 17: 1-16. DaLL, W. H. Y BARTSCH, P., 1908. The pyrami- dellid mollusks of the Oregonian faunal area. Proceedings U. S. National Museum, 33 (1574): 491-534, láms. 44-48. DAUTZENBERG, P., 1910. Contribution a la faune malacologique de l'Afrique occidentale. Ac- tes de la Société Linnéenne de Bordeaux, 64: 1- 174, 4 láms. DAUTZENBERG, P., 1912. Mission Gruvel sur le cóte occidentale d'Afrique (1909-1910): mo- llusques marins. Annales de l'Institut Océa- nografique, 5 (3): 1-115, 3 láms. DAUTZENBERCG, P. Y FIscHER, H., 1906. Mollus- ques provenant des dragages effectués a l' ouest de l'Afrique pendant les campagnes scientifiques de S. A.S. le Prince de Monaco. Résultats des campagnes scientifiques accomplies sur son yacht par Albert 1er prince souverain de Monaco. Part. 32: 1-126. FOLIN, L. DE., 1867-72. Les fonds de la mer, vol. 1. FE. Savy, Paris, 316 pp., 32 láms. FOLIN, L. DE., 1872-76. Les fonds de la mer, vol. 2. F. Savy, Paris, 365 pp., 11 láms. FOLIN, L. DE., 1887. Les fonds de la mer, vol. 4. E. Savy, Paris, 201-212 pp., láms. 3-4. FRETTER, V. Y GRAHAM, A., 1949. The structure and mode of life of the Pyramidellidae, pa- rasitic opisthobranchs. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 28: 493-532. FRETTER, V., GRAHAM, A. Y ANDREWS, E. B., 1986. The Prosobranch molluscs of Britain and Denmark. Part 9- Pyramidellacea. The Journal of Molluscan Studies, Suppl. 16: 557-649. GAGLINI, A. 1991. Terze spigolature. Montero- satiane. Argonauta, 7 (1-6): 125-180. GRAHAM, A. 1988. Molluscs: Prosobranch and Pyramidellid Gastropods. Synopsis of the Bri- tish Fauna (New series), n* 2: 1-662. HOISAETER, T., 1989. Biological notes on some Pyramidellidae (Gastropoda: Opistobran- chia) from Norway. Sarsia, 74: 283-297. JEFFREYS, J. G., 1884. On the Mollusca procured during the Lightning and Porcupine expe- ditions. VIII. Proceedings Zoological Society London, 1884: 341-372. KRISTENSEN, J. H., 1970. Fauna asociated with the sipunculid Phascolium strombi (Montagu), specially the parasitic gastropod Menestho diaphana (Jeftreys). Ophelia, 7: 257-276. LINDEN, J. VAN DER Y EIKENBOOM, J. C. A., 1992. On the taxonomy of the Recent species of the genus Chrysallida Carpenter from Europe, the Canary Islands and the Azores (Gastropo- da, Pyramidellidae). Basteria, 56: 3-63. LOCARD, A., 1897. Expeditions scientifiques du “Travailler” et du “Talisman” pendant les années 1880, 1881, 1882, 1883. voi. 1. Mollusques tes- tacés. Masson et Cia. Ed., Paris, 516 pp. MARCHE-MARCHAD, L, 1958. Nouveau Catalo- gue de la Collection de Mollusques testacés ma- rins de l'IFAN. Inst. Franc. Afrique Noire, Dakar, 64 pp. MICALI, P., 1983. Il genere Odostomia in Medi- terraneo. Parte 1”. (Opistobranchia: Pyrami- dellidae). Notiziario CISMA, 5 (1-2): 31-35. MICALI, P., 1984. Il genere Odostomia in Medi- terraneo. Parte 2”. (Opistobranchia: Pyrami- dellidae). Notiziario CISMA, 6 (1-2): 47-50. MICALI, P., 1988. Il genere Odostomia in Medi- terraneo. Parte 3”. (Opistobranchia: Pyrami- dellidae). Notiziario CISMA, 11: 20-25. MICALI, P., 1995. Il genere Ondina (Gastropoda, Pyramidellidae) in Mar Mediterraneo. Noti- ziario CISMA, 16: 15-22. MiFsuD, C., 1993. Due nuove specie di gaste- ropodi da Malta. La Conchiglia, 25 (266): 14- 17 y 28. MONTEROSATO, T. DI, 1884. Nomenclatura gene- rica e specifica di alcune conchiglie mediterranee. Stab. Tipografico Virzi, Palermo, 152 pp. MONTEROSATO, T. DI, 1889. Coquillages mari- nes Marocaines. Journal de Conchyliologte, Pa- ris, 37, fasc. 1: 20-40. NICKLES, M., 1950. Mollusques testacés marins de la Cóte Occidentale d'Afrique. Paul Lechevalier Ed., Paris, 269 pp. NOFRONI, I. Y SCHANDER, C., 1994. Description of three new species of Pyramidellidae (Gas- tropoda, Heterobranchia) from West Africa. Notiziario CISMA, 15: 1-10. NOFRONL 1. Y TRINGALI, L. P., 1995. Random no- tes on eastern, Mediterranean and lessep- sian Pyramidellidae (Gastropoda; Hetero- branchia: Pyramidelloidea). Notiziario CISMA, 17: 21-49. 145 Iberus, Suplemento 5, 1999 NORDSIECK, F., 1972. Die Europaishen Mee- resschnecken (Opisthobranchia mit Pyramidelli- dae; Rissoacea). Gustav Fischer Verlag, Stutt- gart, 327 pp. NORDSIECK, F. Y GARCÍA-TALAVERA, F., 1979. Moluscos marinos de Canarias y Madeira (Gas- tropoda). Aula de Cultura de Tenerife, 208 pp, 4 láms. ODÉ, H., 1993. Distribution and records of the marine mollusca in the Northwest Gulf of Mexico (A continuing monograph). Texas Conchologist, 30 (1): 23-32. ODÉ, H., 1994a. Distribution and records of the marine mollusca in the Northwest Gulf of Mexico (A continuing monograph: Superfa- milia Pyramidelloidea, Family Pyramidelli- dae, Part III). Texas Conchologist, 30 (2): 38-50. ODÉ, H., 1994b. Distribution and Records on the marine Mollusca in the Northwest Gulf of Mexico (A continuing monograph: Superfa- milia Pyramidelloidea, Family Pyramidelli- dae, Part IV). Texas Conchologtst, 31 (1): 9-32. PALLARY, P., 1912. Exploration Scientifique du Maroc. Mission Zoologique. Malacologie. Archives Sciences Protectorat Francais, (1912): 1-108. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997a. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda) en Africa occidental. 1. El género Sa- yella Dall, 1885. Iberus, 15 (1): 35-40. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997b. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 2. Los géneros Turbonilla y Eulimella. Iberus, Suplemento 3: 1-105. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1998. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 3. El género Chrysallida s. 1. Iberus, Suple- mento 4: 1-73. PEÑAS, A., TEMPLADO, J. Y MARTINEZ, J. L., 1996. Contribución al conocimiento de los Pyra- midelloidea (Gastropoda: Heterostropha) del mediterráneo español. Iberus, 14 (1): 1-82. PIZZINL, M., 1992. Odostomia lorellae Micali, 1987, junior synonym of O. carrozzai van Aartsen, 1987. La Conchiglia, 24 (264): 41-42. PIZZINL, M., 1994. On the specific validity of Odostomia lorellae Micali, 1987 (Heterobran- chia: Pyramidellidae). La Conchiglia, 26 (272): 46-47. ROBERTSON, R., 1957. Gastropod host of an Odos- tomia. The Nautilus, 70: 96-97. ROBERTSON, R., 1967. The life history of Odos- tomia bisuturalis, and Odostomia spermatop- hores (Gastropoda: Pyramidellidae). Year B. American Philosophy Society, 1966: 368-370. ROBERTSON, R., 1974. Marine Prosobranch gas- tropods: Larval studies and systematics. Tha- lassia Jugoslavica, 10 (1/2): 213-238. 146 ROBERTSON, R. 1978. Spermatophores of six eas- tern North American Pyramidellid Gastro- pods and their systematic significance (with the new genus Boonea). Biological Bulletin, 155 (2): 360-382. RODRÍGUEZ-BABIO, C. Y THIRIOT-QUIEVREUX, C., 1974. Gastéropodes de la region de Roskoff. Etude particuliere de leurs protoconques. Cahiers de Biologie Marine, 15: 531-548. RODRÍGUEZ-BABIO, C. Y THIRIOT-QUIEVREUX, C., 1975. Pyramidellidae, Philinidae et Retusidae de la région de Roskoff. Etude particuliére des protoconques de quelques speces. Cahiers de Biologie Marine, 16: 83-94, 4 láms. ROLÁN, E., 1983. Moluscos de la Ría de Vigo. L Gasterópodos. Thalassas, 1, supl. 1: 1-383. ROLÁMN, E. Y OTERO-SCHMITIT, J., 1996. Guía dos moluscos de Galicia. Ed. Galaxia, Vigo. 318 pp. SABELLI, B., GIANUZZI-SAVELLI, R. Y BEDULLI, D., 1990. Annotated Check-List of the Mediterra- nean Marine Mollusks. Tipografia Rubini. Vi- llanova di Castenaso (Bologna) for the Edi- zioni Librería Naturalistica Bolognese, Bo- logna, Vol. 1: i-xiv; 1-348. SCHANDER, C., 1994 (1993). Twenty-eight new species of Pyramidellidae (Gastropoda, He- terobranchia) from West Africa. Notiziario CISMA, 15: 11-78. SCHANDER, C., 1995. Pyramidellidae (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia) of the Faroe Islands. Sarsia, 80: 55-65. SCHANDER, C. Y SUNDBERG, P., 1997. Phyloge- netic analysis of the Pyramidellidae (Mo- llusca) using sequences of the mitochondrial 165 gene. En Schander, C.: Taxonomy and Phylogeny of the Pyramidellidae (Mollusca, Gas- tropoda, Heterobranchia), Doctoral Thesis, Gó- teborg University, 14 pp. SMITH, E. A., 1871. A list of species of shells from West Africa, with descriptions of those hiherto undescribed. Proceedings of the Zoo- logical Society of London, 1871: 727-739, lám. TO: SMRIGLIO, C., CIOMMEL C. Y MARIOTTINI, P., 1995. Molluschi del Mar Tirreno central. Con- tributo X. Osservazioni su due Popolazioni di Odostomia eulimoides Hanley, 1844. Bollet- tino Malacologico, 31 (1-4): 55-64. THIELE, J., 1925. Gastropoda der Deutschen Tief- see-Expedition, ll Teil. Gustav Fischer Verlag, Jena, 378 pp., 34 láms. THIELE, ]., 1929-35. Handbuch der systematischen Weichtierkunde. Gustav Fischer Verlag, Jena (Stuttgart), (Traducción al inglés), Tres tomos. 1690 pp. (Tomos y IL, 1992, Tomo IL 1998). TOMLIN, J. R. B. Y SHACKLEFORD, L. J., 1915. The marine Mollusca of Sáo Tomé. II. Descriptions a New Genus and Five New Species. Journal of Conchology, London, 15: 307-309, lám. 5. PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental TRINGALI, L. P. Y VILLA, R., 1997 (1995). First re- cord of Brachystomia lorellae (Micali, 1987) (Gastropoda: Heterobranchia: Pyramidelli- dae) for the Eastern Mediterranean Sea, with remarks on its probable parasitism on Cre- pidula unguiformis Lamarck, 1822 (Gastro- poda: Prosobranchia: Calyptraeidae). Argo- nauta, 10 (10-12): 17-21. VAUGHT, K. C., 1989. A classification of the living Mollusca. American Malacologist. Melbourne, Florida, 195 pp. VERA-PELÁEZ, LOZANO-FRANCISCO, M. DE C,, MUÑIZ-SOLís, R., GILI, C., MARTINELL, J., DOMENECH, R., PALMQVIST, P. Y GUERRA- MERCHÁN, A., 1995. Estudio preliminar de la malacofauna del Plioceno de Estepona (Má- laga, España). Iberus, 13 (2): 93-117. WARÉN, A., 1980. Marine Mollusca described by John Gwyn Jeffreys, with the location of the type material. Conchological Society of Great Bri- tain and Ireland, Special Publication, 1: 1-60, 8 láms. WARÉN, A., 1991. New and little known Mo- lluscs from Iceland and Scandinavia. Sarsia, 76: 53-124. WATSON, R., 1897. On the Marine Mollusca of Madeira, with Descriptions ot Thirty-five new Species, and an Index-List of all the known Sea-dwelling Species of that Island. Journal of the Linnean Society, 26 (168): 253-329, láms. 19-20. WeEnz, W., 1938. Handbuch der Palaozoologíte. Gastropoda. Gebrúder Borntraeger, Berlin, 1638 pp. WISE, J. B., 1996. Morphology and phylogene- tic relationships of certain pyramidellid taxa (Heterobranchia). Malacologia, 37 (2): 443- HL 147 Iberus, Suplemento 5, 1999 ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÁXONES acuta Jeftreys, TSAS O lost 0 RO E A VI 58 aculhasensis Idele, 19204 Sea) ae o DAN 10 alba Jeftreys,:1848 (Escalarisló ue dt 76 albella (Lovén,. 1846) (FSunidentatad!-.. .. «ptr E AA 63 albella Jeffreys, 1867 non Lovén, 1846 (=carrozzai) ooo... 94 algoensis (Thiele, 1925) Megastomidi... . INIA AAA 19 aha spec mov OdOSstona 0 BB RA. A IERRON 48 atiguanta"Spee: NON OBOSTORME 22 IO SIRIA E A 82 atiter spec- nov: Mesastonia a E Ss PA 24 alungata (Norasieck, 19721 co nSpicua). as E RN ON 16 aneusta Jettreys, 1807 ¡OdOStOniaiE . . a a EA 90 attenuata Marshall, 1893 non Jeffreys, 1884 (=acuta) ..........o..... 58 AURICULINA Gray, 1847, non Grateloup, 1838 (=ONDINA) ........ 126 australis Jefíreys, 1867 (Sconoidea) 3.5... 1IRRAIRAIONE US 28 boermani Aartsen, Gittenberger y Goud, 19951 A 76 boteroí (Schander 11994) Megastonta- . ... DPI A E OS 30 brandhorsti Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia .......... 70 brugnont Monterosato, 1974 (Eclavulus) . 116 caondida We Eolin 13705 yraola (Geltennel). E 136 canina Spec.nOv., Mesastontl.. aaa o 18 espensts Thiele, 192). or o 74 carrozzat.Aartsens1987 Odostomidie. . q E PA, AA 94 citrina De Folin 1869 1OBd0stOMIBEd.. 0: ATA ARO IA 60 clavulina Fischer 1877, Odostomita “4... MANE A 104 clavulus (Loven; 1846), Odostomia ¿RATA E A 116 conoidea (Brocchi, 1814), MeSastonua a A A 26 conspicra (Alder 1850), Mecastomtia A 16 corimbensis (ochander, 1994) Megastomia e O 37 coseli Spec. LOW; Megastomil as a A AS POROS 34 crassa Thompson, 1845 (Geultmoides) ——.. "isnr 96 dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia ........... 104 decoratafetireys, 1S50)MGwarrentnd. DOTES de DA 128 dekleini Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia ............ 70 desmiti (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomia ........... 14 desúefactaspec: nov. OdOstomia o a 52 diaphana (Jettreys, 1848) Ondina. e ASA 128 disttulis Spec. DOW. OÍOStOMIIA em le A 110 dijkhuizeni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia .......... 78 dilucida Monterosato, 1884 (Ediaphana) ...20 a 128 divisa]. Adams, 1797), Ondina 00 ts a AO 129 dolioliformis (Jeffreys, 1848), Noemiamea ooo... 130 dubiaJettreys, 1848 (Seulimotdes) 07... NIUE IS E IA TS 9% elata Jeffreys, 1867 non A. Adams, 1860 (=unidentata) ........... AS electa Tetireys, 1883 (Seulimomdes)h o o iS e EN 96 endolamellata (Schander, 1994), Syrnola . 1 Ps EN 134 exermba SPEG-NOVW:, OAOStOMIA. Hb 0 A Ad a EN 102 erjaveciana Brusina, 1869, .Odostoma: ..... Jos Tal O A 106 etennen(Dautzenbere; 1912), Syrnola .. Ds PORO O 136 eulimordes Elanley, 1844 Odostomia ........ ¡IDEADO LOAN 96 exis Jekireys, 1867 (EScCAlAriS) 03%... AENA AO FAC DEN EA 76 extenuata Spee 11OY., OMOSEOnna 2 108 jallax Monterosato, 1879 (SSuboblonga) 0 A A 90 JHARCOTSpPec-MOV., DIOSTONTA > o A A A O 112 148 PEÑAS Y ROLÁN: Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola en África Occidental franikiispec: nov. Odostomid 0. o Nr DA AA 80 juniculustrrata Spec. NOV. OdOStO MARRAS AN A A E SS E 66 sen (Bartsel 1915) Megastomia 0. O EAS NAS e 10 erisont(MDautzenbere, 1912) Megastonmia HN A TO 22 gracilis Marshall, 1893 non Pease, 1868 (=acuta) .......ooooo.o.o o... 58 eradusuturae spec. nov., Odostomia 2. 98 oubta Spec. .NOV., Megastomia a ar Soil aa 24 erro ensisispec: nov, Odostomiia. A A 91 improbabilis Oberling, 1970 (=verduiná) .....oooooooooo.o ooo... 86. infrasulcata (Dautzenberg, 1912) (=sulcata) ..........0.0.o.o.o.o.o.o.o... 40 ipsculptus Montagu, 1S03(SGdivisa) A IO 129 ttalospec: nov. Odostomia UR AR a AA 92 jAcquestispec nov: OdOstomia. ol a OL ala La 105 laevissima Marshall, 1893 (=divisa) .........0ooooooooooooo... 129 lamotheiDautzenbere, 1912, Symmola AS 136 Imors (Coen, 1933 (=untdentatado OL ro A pas b 63 Imieistijettreys, 1859 Odostomia aio Dl A 74 anos (Witsud 1993) Odostomia 0.0 A NOS O 118 marci (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomía ............ 38 maroni lbocard, 1892) M(=! AEUBPED EL RAI 76 scandens (Monterosato, 1884) (=warreni) ooo... 128 schrami Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia ............ 90 scotica Winckworth, 1932 (=conoidea?)-. 2... POR) OA PDA 28 sentornata DesFolin, 1872 (Swarrent) -........ MORI LEE COLEMAN 128 sicila (Philippi 1851) (Sconomdea)" (EMD,DDOO CAIB) AER 26 SP OOO LIA LAIA JE IEA ADA 112 Sp: T¿Syrnola 0. EE TEO y ¿PRA CUEIDIIDAA AAEREO AAA 135 SP27 OROSEOMI EE ón DOI AENA ATI IEA 114 striolata Forbes y “Hanley, 1850, Odostomin Y) 04 DIA A 88 strufaldt specnovOadima' PITA sacados a O A AE A 126 suboblonga Jetíreys, 1884, Odostomia .... PEDIA UE TIE 90 subscripta (Schander, 1994), Megastomia [IONES IAS SIESTA OA 32 subuúlata (Nordsieck>1972) (Swarrent) UD LINO TUE IDU RA 128 sulcata (De Folin, 1870), Megastomia PL LU) Y IRA A 40 sulcifera (E. A+Smith, 1871), Megastonia No] (ED04 IA 16 suprasulcata'spec. nov. Odostomia “+0. [AROMA] 00 RA 68 SYRNOLA AC Adams US60% 2 0.1.2... DA OA A 131 tenticula Nordsieck, 1972, (Serjaveciana). APS OO CANON 106 tenuis Jeffreys, 1884 non Carpenter, 1857 (=conoidea) .............. 28 thieler Dautzenbere, 1912 SYAROÍA 2... 1 RS MADE ONO 182 thomensis Tomlin y Shackleford, 1915, Syrnola —................. 134 tumida Jeftreys, 1ISOM(SdIDISA) Y IA ¿Dd IRA) RELAIS 125 turbiniforimis spec nOv Megastomia. 0.0: APOT A 42 turgida'Sars, 1878 (Sunidentatd)' oo s<<:0<1 : PLA DL IA 63 turrita Hanley, 1844, Odostomia <=: 0:00: PWOWIS7 1046 PO 56 umbilicaris Malm, 1863 sensu Jeffreys, 1867 (=acuta) .....ooooooo... 58 umbilicata Alder, TE50 (Sacuta Mb). te: sos PODES ARPA ARIAS 58 unidens (Requién, 1848) (Ephicata AMIQIFILICEL AIBALA P AAICAAS 56 unidentata (Montagu, 1803), Odostomia”-... 0.000 NOA IAEA 63 valida (De Folin, 1872) (Sdolioliformis).-. 0: HILL HORSE OO 130 vanhareni (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Syrnola ........... 194 vanurki Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (= wareni) ............ 114 verduint Aartsen, 1987, Odostomia: 20... PMI IO ETE 86 verhoeveni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia .......... 62 vitrer Brasa, 1865 (Splicata "HD MA IAN MORIA OA 56 wwarent(Schander, 1994), Odostontia NUMOAGDA SPOeL ISORA) 2 114 warrem (Thompson, 1845), Ondina... WWE 700 396 128 wimjmnedispec. nov. Megastomia WILL ISDOSTOS SIDAD 8 204 Specs NOV. OAOSTOMIA "2. o ¿IA OA 290% OS 54 zijpi (Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998), Megastomia ............. 11 150 O Sociedad Española de Malacología Iberus, Suplemento 5: 151-199, 1999 Pyramidellidae (Gastropoda, Heterostropha) de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Pyramidellidae (Gastropoda, A from Oceanographic Mission “Seamount 2” Anselmo PEÑAS* y Emilio ROLÁN** Recibido el 3-V-1999. Aceptado el 10-1X-1999 RESUMEN Se revisan las especies de la familia Pyramidellidae que fueron recolectados en la expedi- ción Seamount 2 a los bancos atlánticos submarinos del sur de las Azores. Se describe un total de 27 especies de las cuales 3 pertenecen al género Chrysallida, 7 a Eulimella, 8 a Odostomia y 9 a Turbonilla. De este conjunto, ya eran previamente conocidas 1 especie de Chrysallida, 3 de Eulimella, 1 de Odostomia y 5 de Turbonilla, siendo las restantes 17 nuevas especies para la ciencia. ABSTRACT The species of the family Pyramidellidae collected during Seamount 2 expedition to the submarin Atlantic banks south of the Azores are revised. A total of 27 species are descri- bed of which 3 are in the genus Chrysallida, 7 in Eulimella, 8 in Odostomia and 9 in Tur- bonilla. Of this total, 1 species of Chrysallida, 3 of Eulimella, 1 of Odostomia and 5 of Turbonilla were previously known, the remaining 17 being new for science. PALABRAS CLAVE: Pyramidellidae, Seamount, aguas profundas, Chrysallida, Eulimella, Odostomia, Turbonilla. KEY WORDS: Pyramidellidae, Seamount, deep water, Chrysallida, Eulimella, Odostomia, Turbonilla. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se centra en el es- tudio de los Pyramidellidae hallados en los Bancos submarinos del grupo Me- teor (Meteor, Hyeres, Irving y Cruiser, Plato, Atlantis y Tyro) de la Misión Oce- anográfica “SEAMOUNT 2” realizada por el Muséum National d“Histoire Na- turelle de Paris (MNHN), entre el 3 de Enero y el 13 de Febrero de 1993. El objetivo principal del Proyecto Seamount 2 era estudiar las correlacio- nes entre dispersión larvaria, capacidad de colonización y especiación en los lugares oceánicos alejados (GOFAS, 1993). Los bancos submarinos del Atlán- tico noreste constituyen un conjunto variado en cuanto a edad, dimensiones y distancia relativa. * Carrer Olérdola, 39, 5C, 08800, Vilanova i la Geltrú (Barcelona). ** Cánovas del Castillo, 22, 36202 Vigo (Pontevedra). 15 Iberus, Suplemento 5, 1999 En la memoria provisional de fin de campaña, GOFAS (1993) hace algunos comentarios sobre la campaña Seamount 1 y expone algunas impresiones genera- les sobre los resultados de Seamount 2, algunas conclusiones científicas, el diario de actividades, la ruta general de la campaña y los planos de los distintos bancos con las zonas de dragado. Estos bancos son relativamente gran- des, con extensiones superiores a 500 kmY, alcanzando hasta 1.000 km? en el caso del banco Meteor. Están situados al sur de las Azores, equidistantes unos 500 kms de este archipiélago, unos 600 de Madeira y Canarias, y alejados del continente por más de 1.000 kms. Una visión del conjunto puede verse en LOGAN (1998); también se representa aquí (Fig. 1). No son muchos los trabajos en los que se citan Pyramidellidae de aguas profundas (Mediterraneo y Atlántico central y oriental); de entre ellos merecen citarse los de MONTEROSATO (1874, 1875) DAUTZENBERG (1889), DAUTZENBERG Y FISCHER (1896, 1897), LocarD (1897) NOFRONI (1988), AARTSEN Y SMITH (1996) y AARTSEN, GIT- TEBERGER Y GOUD (1998); otras veces, especies de aguas profundas aparecen mencionadas o descritas en otros traba- jos en los que se tratan revisiones de géneros o listados de especies de aguas más someras, como en: MONTEROSATO (1875), AARTSEN (1977, 1981, 1987, 1994), WARÉN (1991), LINDEN Y EIKENBOON (1992), NOFRONI Y TRINGALI (1995), PEÑAS, TEMPLADO Y MARTÍNEZ (1996) y PEÑAS Y ROLÁN (1997a, 1997b, 1998). MATERIAL Y MÉTODOS Del material recogido durante la Expedición SEAMOUNT 2 se han estu- diado los Pyramidellidae encontrados en cuatro Bancos: Gran Banco Meteor, Banco Hyéres, Banco Irving y Banco Atlantis. Las estaciones en las que apa- recieron conchas de Pyramidellidae fueron las siguientes: Gran Banco Meteor 4 estaciones; Banco Hyeres 5 estaciones; Banco Irving 6 estaciones y en el Banco Atlantis, 5 estaciones. 152 El material estudiado se obtuvo en operaciones de dragado (DW) de una duración de 10 minutos cada una, a unos 1,5 nudos. Se realizaron 86 operaciones de dragado en los bancos del grupo Meteor, aunque solamente en 20 se encontraron Pyramidellidae, casi siempre en sedimentos de arenas bioclásticas. En el Apéndice n” 1 se indican los bancos y estaciones en los que se han hallado Pyramidellidae, con sus coorde- nadas y profundidad. En el Apéndice n” 2 se hace un listado del material encontrado en cada uno de los bancos. Este material ha sido comparado con los tipos y el material procedente de las campañas científicas de S. A. el Príncipe Alberto 1” de Mónaco de dragados en aguas profundas de las Islas Azores, depositados en el Musée Océanographi- que de Monaco (MOM). En el Apéndice n” 3 se detalla el material de esas campa- ñas que ha sido estudiado por nosotros. El orden en el que las especies son mostradas se corresponde al de la clave que figura en el apartado de Comenta- rios Generales al final del trabajo. En las descripciones nos referimos a las protoconchas utilizando los tipos propuestos por AARTSEN (1987) con las modificaciones adoptadas por LINDEN Y EIKENBOOM (1992) y SCHANDER (1994), y que se resumen y muestran en figuras en PEÑAS ET AL. (1996), admitiendo la existencia de formas intermedias. Abreviaturas: ANSP Academy of Natural Sciences, Philadelphia MNHN Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris MOM Musée Mónaco . USNM The National History Museum, Washington Océanographique, c significa concha, f fragmento, h altura de la última vuelta, H altura total de la concha, = aproximadamente igual, D anchura PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Antialtair se _ Península Ibérica Atlantis » e Tyro nr) Plato 9 Irving-Cruiser : Hyeres 0 Meteor África NO 0 100 Figura 1. Mapa del sudeste del Atlántico Norte mostrando la localización de los bancos cuyos Pyramidellidae de la expedición SEAMOUNT 2 se estudian en el presente trabajo. Figures 1. Map of the south-east of the north Atlantic showing the location of the Bancs which Pyramidellidae of the SEAMOUNT 2 expedition are estudied in the present work. RESULTADOS Familia PYRAMIDELLIDAE Gray, 1840 1. Género Chrysallida Carpenter, 1857 Especie tipo: Chemnitzia communis C. B. Adams, 1852. Chrysallida seamounti spec. nov. (Figs. 2, 3) Material tipo: Holotipo (Fig. 2) (MNHN). Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 263, 34” 25,90” N 30* 32,50' O, 610 m. Etimología: El nombre específico es el de la campaña donde fue recolectada la especie. 15 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Concha (Fig. 2) diminuta pero robusta, obesa, blanquecina, poco brillante. Protoconcha (Fig. 3) grande, del tipo C, con un diámetro de 351 um. Espira muy corta, con unas 2,3 vueltas de teloconcha apenas convexas, algo escalonadas, la última ligeramente angulosa en la periferia. Sutura muy profunda. Sin escultura espiral. La escultura axial está formada por costi- llas, unas 20 en la última vuelta, poco elevadas, más bien irregulares, prosocli- nas, algo más estrechas que sus interes- pacios; unas y otros se prolongan, ate- nuándose, hasta la zona umbilical. Abertura oval con los bordes redondea- dos. Columela arqueada, sin diente columelar. Ombligo ancho y profundo. Dimensiones del holotipo: 1,1 x 0,7 mm, con 2,3 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo conocida del holo- tipo y por lo tanto del Banco Atlantis. Discusión: A pesar de haber sido hallada una única concha, sus caracterís- ticas nos parecen suficientemente dife- rentes del resto de las especies conoci- das como para darle nombre. C. sublustris (Friele, 1886) también carece de escultura espiral, pero tiene una espira más elevada, las vueltas no son escalonadas, la sutura es menos pro- funda, carece de ombligo y tiene un débil diente columelar. Algunas especies parecidas en la forma, como C-. stefanisi (Jeffreys, 1869) y C. brattstroemi Warén, 1991 tienen una clara escultura espiral. Conchas juveniles de C. flexuosa (Monterosato, 1874 ex Jeffreys) pueden tener un cierto parecido, pero esta especie tiene una protoconcha más pequeña, el perfil de la concha es subci- líndrico, las costillas son flexuosas y carece de ombligo. C. boucheti spec. nov. (ver más ade- lante) tiene una protoconcha más pequeña y aguda, las vueltas bien con- vexas, no tiene un ombligo tan ancho y profundo y tiene una escultura espiral formada por estrechos surcos. Chrysallida flexuosa (Monterosato, 1874 ex Jeffreys) (Figs. 4-8) Odostomia flexuosa Monterosato, 1874. Journ. Conchy]l., 22 (3): 267. [Localidad tipo: Palermo]. Chrysallida interspatiosa Linden y Eikenboom, 1992. Basteria, 56: 21-23, fig. 10. [Localidad tipo: Azores, San Miguel, 37* 39 N 25? 32 O, profundidad 480 m]. Material tipo: No examinado. Paratipo de C. interspatiosa representado en Linden y Eikenboom (1992, fig. 10). Otro material examinado: Banco Irving: 4 c, DW 208, 790 m; 4 c, 1 £ DW 231, 745 my 7 c, DW 237, 670 m; 1 c, DW 238, 890 m. Banco Atlantis: 9 c, DW 255, 340 m; 7 c, DW 258, 420 m; 8 c, DW 263, 610 m,; 2 c, DW 274, 280 m. Descripción: Ver MONTEROSATO (1874: 267), WARÉN (1991: figs. 32 E, F y 33 F), LINDEN Y EIKENBOOM (1992: 21-23, figs. 10, 25, 26) y PEÑAS ET AL. (1996: 18, figs. 30, 31). En la Figura 4 se muestra una concha del Banco Atlantis y en la Figura 5 otra del Banco Irving. La protoconcha (Figs. 7, 8) es del tipo C y tiene un diá- metro de unas 304 um. Un detalle de la escultura se muestra en la Figura 6. (Página derecha) Figuras 2-3. Chrysallida seamounti spec. nov. 2: holotipo (MNAHN), Banco Atlan- tis, DW 263; 3: protoconcha del holotipo. Figuras 4-8. Chrysallida flexuosa. 4: concha, Banco Atlantis, DW 263; 5: concha, Banco Irving, DW 237; 6: detalle de la escultura; 7: protoconcha, DW 263; 8: protoconcha, DW 237. (Right page) Figures 2-3. Chrysallida seamounti ». sp. 2: holotype (MNAHN), Banc Atlantis, DW 263; 3: protoconch of the holotype. Figures 4-8. Chrysallida flexuosa. 4: shell, Banc Atlantis, DW 263; 5: shell, Banc Irving, DW 237; 6: detail of the sculpture; 7: protoconch, DW 263; 8: protoconch, DW 237. 154 wn 007 55 un 007 | wr 007 Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” LÁN PEÑAS Y RO Iberus, Suplemento 5, 1999 Distribución: Vive en aguas profun- das del Mediterráneo, Atlántico euro- peo, Azores y bancos adyacentes (ha- llada en los Bancos Irving y Atlantis, pero probablemente se encuentra en to- dos). En la campaña Seamount 2 se ha recolectado desde 280 hasta 900 metros. Discusión: Ver en MICALL NOFRONI Y AARTSEN (1993) la discusión sobre la sinonimia de C. interspatiosa. Chrysallida boucheti spec. nov. (Figs. 9, 10) Material tipo: Holotipo (Fig. 9) y un paratipo (MNHN). Otro material examinado: Banco Hyeres: 1 c, estación DW 200, 1060 m. Localidad tipo: Banco Irving, estación DW 237, 32* 15,90' N 27” 31,80' O, 670 m. Etimología: El nombre específico es dedicado a Philippe Bouchet del Muséum National d'His- toire Naturelle de Paris y jefe del Proyecto Seamount. Descripción: Concha (Fig. 9) diminuta, pero sólida, con aspecto risoide, blanque- cina, algo brillante. Protoconcha (Fig. 10) del tipo C, tendente a B, con un diámetro de 266 ym. Espira corta con poco más de dos vueltas de teloconcha bien convexas, la última ventruda, algo angulosa en la periferia. Sutura profunda. Escultura axial formada por costillas, unas 20 en la úl- tima vuelta, poco elevadas, anchas, casi ob- soletas en la primera vuelta de teloconcha, aproximadamente igual a sus interespa- cios; unas y otros se prolongan en la base de la última vuelta, atenuándose, hasta la zona umbilical. Escultura espiral formada por varios surcos estrechos y poco pro- fundos, no equidistantes, que también cu- bren las costillas. Abertura oval. Columela arqueada, casi vertical en su parte inferior. Sin diente ni pliegue columelar. Hay una fisura umbilical estrecha pero profunda. Dimensiones del holotipo: 0,9 x 0,5 mm, con 2,3 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo recolectada en los bancos Irving e Hyeres. Batimetría: entre 670 y 1060 m. Discusión: Ver C. seamounti. C. stefanisi (Jeffreys, 1869), que vive en aguas profundas del Mediterráneo, Azores y Madeira, tiene una escultura espiral bien conspicua, formada por cor- dones, no surcos, y la escultura axial está formada por fuertes y estrechas cos- tillas, que penetran en el ombligo. C. mutata (Dautzenberg, 1913), que vive en aguas más someras del Africa Occidental, tiene una protoconcha más ancha y más obtusa (325-335 um), la espira es más elevada, los surcos espira- les son más anchos, profundos y equi- distantes, y no montan sobre las costillas axiales. 2. Género Eulimella J. E. Gray, 1847 Especie tipo: Eulima macandrewi Forbes, 1844 = Eulimella scillae (Scacchi, 1835). Eulimella atlantis spec. nov. (Figs. 11-13) Material tipo: Holotipo (Fig. 11) y 10 paratipos (UNHN). Otro material examinado: Banco Atlantis: 6 c, DW 255, 340 m; 2 c, DW 258, 420 m. Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 274, 34* 05,10' N 30* 13,60' O, 280 m. Etimología: El nombre específico es el del Banco donde fue recolectada. Descripción: Concha (Fig. 11) cónica, alargada, delgada, blanca, transparente y brillante. Protoconcha (Fig. 12) aguda, del tipo B, con un diámetro de 310 um, 156 siendo visible la parte superior del núcleo y el inicio de la espira. Espira bastante elevada, última vuelta relativa- mente grande (h= 45% H), con unas 6 PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” 200 um Pa aa = = a) => A rd ON Figuras 9-10. Chrysallida boucheti spec. nov. 9: holotipo (MNHN), Banco Irving, DW 237; 10: protoconcha del holotipo. Figuras 11-13. Eulimella atlantis. 11: holotipo (UNAHN) Banco Atlantis, DW 274; 12: protoconcha de un paratipo; 13: detalle de la abertura del holotipo. Figures 9-10. Chrysallida boucheti ». sp. 9: holotype (MNAHN), Banc Irving, DW 237; 10: protoconch of the holotype. Figures 11-13. Eulimella atlantis. 11: holotype (MNHN) Banc Atlantis, DW 274; 12: protoconch of a paratype; 13: detail of the aperture of the holotype. vueltas de teloconcha casi planas, de crecimiento más bien rápido. Sutura somera, bastante inclinada. Sin escul- tura aparente salvo las líneas de creci- miento que son ortoclinas o ligeramente prosoclinas. Abertura (Fig. 13) pequeña, piriforme. Columela casi recta, opisto- clina. Sin diente columelar, pero con un pliegue bastante evidente. Borde del labro externo afilado. 157 Iberus, Suplemento 5, 1999 Dimensiones del holotipo: 4,6 x 1,2 mm, con 6 vueltas de teloconcha. —; Distribución: Sólo encontrada en el Banco Atlantis en una profundidad entre 280 y 420 m. Discusión: E. cerullii (Cossmamn, 1915), que vive en aguas profundas del Medite- rráneo y Atlántico europeo, tiene un perfil menos agudo, con las vueltas más planas y de crecimiento más lento, tiene las líneas de crecimiento opistoclinas y el pliegue columelar más obsoleto. E. variabilis De Folin, 1870, y E. igno- rabilis Peñas y Rolán, 1997, que viven en aguas del Africa Occidental, tienen una protoconcha diferente, planispiral y carecen de pliegue columelar. E. sudis spec. nov. (ver a continua- ción) tiene una protoconcha algo más pe- queña y más obtusa y que, si bien desde una visión frontal pueden parecer seme- jantes, vistas lateralmente se puede apre- ciar que la protoconcha de E. sudis es bastante más ancha; la concha de E. sudis es más bien subcilíndrica, más estrecha, las vueltas crecen más deprisa, las líneas de crecimiento son ortoclinas y no tiene un pliegue columelar tan conspicuo. Eulimella sudis spec. nov. (Figs. 14-17) Material tipo: Holotipo (Fig. 14) y 6 paratipos (MNHN). Otro material examinado: 5 c, Banco Atlantis, DW 274, 280 m. Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 255, 34” 04,90” N 30* 15,30" O, 340 m. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina sudís que significa estaca, palo aguzado, haciendo alusión a la forma de la concha. Descripción: Concha (Figs. 14, 15) subcilíndrica, delgada, blanca y bri- llante. Protoconcha (Fig. 16) del tipo B, con escasa espira y un diámetro de 286 ym. Teloconcha con espira relativa- mente corta (h= 50% H) y con unas 5 vueltas apenas convexas, que crecen bastante deprisa en altura y lentamente en anchura. Sutura somera, inclinada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento que son ortoclinas. Aber- tura piriforme, alargada (= 30% H). Columela (Fig. 17) opistoclina, arqueada y replegada hacia afuera en la base. Se observa un débil pliegue columelar, muy atrasado. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 2,9 x 0,8 mm, con 4,5 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo encontrada en el Banco Atlantis a una profundidad entre 280 y 340 m. Discusión: Ver anteriormente E. atlan- tis donde se comentan algunas diferen- cias con E. sudis. Además, E. atlantis tiene una concha más ancha y con crecimiento de las vueltas más lento. Las dos espe- cies viven en simpatría. E. ignorabilis Peñas y Rolán, 1997 tiene una concha más cónica, con las vueltas menos convexas y una sutura más somera; crece más deprisa en anchura, las líneas de crecimiento son prosoclinas y la pro- toconcha tiene el núcleo muy diferente. (Página derecha) Figuras 14-17. Eulimella sudis spec. nov. 14: holotipo (MNHN), Banco Atlantis, DW 255; 15: paratipo (MNHN), Banco Atlantis, DW 255; 16: protoconcha de un paratipo; 17: detalle de la abertura del holotipo. Figuras 18-22: Eulimella protofunis spec. nov. 18, 19: holotipo, Banco Atlantis, DW 255; 20, 21: protoconcha del holotipo en dos posiciones; 22: microescultura de la protoconcha. (Right page) Figures 14-17, Eulimella sudis ». sp. 14: holotype (MNHN), Banc Atlantis, DW 255; 15: paratype (MNHN), Banc Atlantis, DW 255; 16: protoconch of a paratype; 17: detail of the aper- ture of the holotype. Figures 18-22: Eulimella protofunis n. sp. 18, 19: holotype (MNHN), Banc Atlantis, DW 255; 20, 21: protoconch of the holotype in two positions; 22: microsculpture of the proto- conch. 158 wi 007 loz wi ys S 0) = 3 9 E a U SO a O 3 «o += E O = y U 0) O E s9 2 == [D) y U [5] 39 0 y E la) a] a á PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 E. gitaena Dautzenberg y Fischer, 1897, hallada en aguas profundas de Azores, tiene un perfil claramente cónico, con las vueltas más convexas, que crecen mucho más lentamente, la sutura más profunda y menos inclinada, y la abertura más ancha. E. cerullii tiene una concha más robusta, con las vueltas más planas, que crecen mucho más despacio, la última más bien angulosa en la periferia, las líneas de crecimiento son opistoclinas y su protoconcha tiene un núcleo dife- rente. Eulimella protofunis spec. nov. (Figs. 18-22) Material tipo: Holotipo (Figs. 18, 19) (MNHN). Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 255, 34” 04,90” N 30* 15,30" O, 340 m (MNHN). Etimología: El nombre específico resulta de la fusión de la palabra proto, abreviatura de proto- concha, y la palabra latina funis, que significa “cuerda”, haciendo alusión al cordoncillo que pre- senta en la protoconcha rodeando la sutura. Descripción: Concha (Figs. 18, 19) sub- cilíndrica, delgada pero sólida, blanca y brillante. Protoconcha (Figs. 20, 21) del tipo B, con un diámetro de 308 um, el núcleo algo hinchado, con una sutura que se aprecia con forma de “C” y un cordoncillo a su alrededor con escultura acostillada (Fig. 22). Vueltas de creci- miento regular, las primeras convexas y las últimas plano-convexas, planas bajo la sutura y algo convexas sobre ella. Su- tura poco profunda. Sin escultura apa- rente salvo las líneas de crecimiento, que son ortoclinas a ligeramente opistoclinas, algo sinuosas. Abertura subromboide, pequeña. Columela opistoclina, angu- losa, algo reflejada hacia afuera en la base. Sin pliegue columelar visible. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 5,0 x 1,5 mm, con 5 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo conocida del holo- tipo, recogido en el Banco Atlantis a 340 m de profundidad. Discusión: El cordoncillo que rodea la sutura de la protoconcha es inusual dentro del género y dado que presenta una escultura es muy poco probable que se trate de una malformación. Precisa- mente por esto y porque la forma de la protoconcha no coincide con ninguna de las especies conocidas nos decidimos a darle nombre a pesar de no disponer más que de una única concha. E. protofunis spec. nov. tiene algún parecido con la de E. similebala spec. nov. (ver más adelante) pero ésta tiene una protoconcha con el núcleo sumer- gido, la teloconcha tiene un perfil más cónico con las vueltas bien convexas y la sutura es más profunda. Por la posición de la protoconcha podría recordar a E. nana Locard, 1897, pero esta especie tiene un diámetro de protoconcha bastante mayor (391 um) y carece de cualquier cordoncillo perisu- tural; además, presenta finas estrías microscópicas en toda la teloconcha. Eulimella similebala spec. nov. (Figs. 23-25) Material tipo: Holotipo (Figs. 23, 24) y un paratipo (MNHN). Otro material examinado: Banco Irving: 2 f£, DW 208, 790 m; 2 c, DW 231, 745 m. Localidad tipo: Banco Hyeres, estación DW 200, 31? 19,10' N 28” 36,00' O, 1060 m. Etimología: Se utiliza el nombre por el gran parecido de la concha con algunas especies pertene- cientes al género Ebala. Descripción: Concha (Figs. 23, 24) suavemente cónica, alargada, delgada, frágil, blanca vítrea, semitransparente y 160 muy brillante. Protoconcha (Fig. 25) del tipo B, con un diámetro de 296 ym y espira muy corta. Teloconcha con espira PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” 500 um 200 um pa = — e _— = > = ON Figuras 23-25. Eulimella similebala spec. nov. Figs. 23, 24: holotipo (MNHN), Banco Hyéres, DW 200; 25: protoconcha del holotipo. Figuras 26-28. Eulimella phaula. 26, 27: concha del Banco Hyéres, DW 203; 28: protoconcha. Figures 23-25. Eulimella similebala ». sp. Figs. 23-24: holotype (MNAHN), Banc Hyeres, DW 200; 25: protoconch of the holotype. Figures 26-28. Eulimella phaula. 26, 27: shell ofthe Banc Hyeres, DW 203; 28: protoconch. 161 Iberus, Suplemento 5, 1999 elevada, con 6-7 vueltas de teloconcha bien convexas, las cuales crecen regular- mente. Sutura profunda. Sin escultura aparente salvo las líneas de crecimiento, que son opistoclinas y algo flexuosas, y con un surco espiral subsutural muy estrecho. Abertura oval redondeada, algo angulosa en su vértice superior. Columela opistoclina, arqueada. Sin diente ni pliegue columelar. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 3,1 x 0,8 mm, con 7 vueltas de teloconcha. Distribución: Encontrada en los bancos Hyeres e Irving. Batimetría: entre 340 y 1060 m. Discusión: La concha de esta especie se parece a una especie del género Ebala aunque es de mayor tamaño, pero no así la protoconcha, que es diferente. E. coarctata Dautzenberg, 1889 hallada en aguas profundas de Azores, tiene una concha más sólida y grande, las vueltas son comprimidas en su parte central debido a un surco espiral y la abertura es piriforme. Se diferencia de E. ventricosa (Forbes, 1844) en que ésta tiene una protoconcha menor, tiene el perfil de la concha más cónico agudo, la sutura más profunda, sin surco subsutural y sus líneas de cre- cimiento son ortoclinas. E. nana Locard, 1897, que vive en aguas profundas del Atlántico marro- quí, tiene una protoconcha muy obtusa y mucho más ancha (391 um), la concha es más cilíndrica y muy robusta, sus vueltas crecen más despacio y las líneas de crecimiento son ortoclinas. Turbonilla emertoni Verrill, 1882 que vive en aguas profundas del Atlántico noroccidental (Massachusetts), tiene una protoconcha más pequeña, con el núcleo diferente, el perfil de la concha es más cónico, las vueltas son más planas en su parte central, las líneas de crecimiento son conspicuas, a modo de costillas obsoletas y tiene microescultura espiral. E. phaula Dautzenberg y Fischer, 1896 se diferencia en que tiene un creci- miento más rápido de las vueltas: a igual altura E. similebala tiene 6,5 vueltas mientras que E. phaula tiene 5; además, estas vueltas son menos convexas y tiene una abertura más alargada, la sutura más profunda y la protoconcha mucho menor, con un mayor número de vueltas de espira. Eulimella phaula Dautzenberg y Fischer, 1896 (Figs. 26-28) Turbonilla phaula Dautzenberg y Fischer, 1896. Mém. Soc. Zool. France, 9: 469, pl. XX, fig. 7. [Locali- dad tipo: Azores: estación 203, 39* 27' 05” N 35* 15' 20” O, 1557 m]. Material tipo: Lectotipo (MOM n” INV-14772) (escogido por Aartsen) procedente de las Azores (estación 203). Paralectotipos: 1 c de la estación 233, 1 c en la estación 719, 10 f en la estación 553 y 1 c en la estación 1349 (ver Apéndice n? 3). Otro material examinado: Banco Hyeres: 3 c, DW 203, 845 m. Banco Irving; 2 £, DW 208, 790 m;, 1 c, DW 231, 745 m,; 2 c, DW 237, 670 m. Descripción: Concha (Figs. 26, 27) conoi- dea, alargada, delgada, blanca vítrea, semi- transparente, brillante. Protoconcha (Fig. 28) del tipo B, con um diámetro de 340 um. Espira relativamente corta, con unas 5-6 vueltas de teloconcha poco convexas, la última oval-redondeada en la periferia. Sutura estrecha pero profunda, visible su interior por transparencia. Sin escultura aparente salvo las líneas de crecimiento que son ortoclinas. Abertura romboide, alargada. Columela más bien angulosa, 162 opistoclina en su parte superior y casi ver- tical en la inferior, algo reflejada hacia el exterior. Sin pliegue columelar visible. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del lectotipo: 4,0 x 1,1 mm, con 6 vueltas de teloconcha. La concha representada en este trabajo (Figs. 26, 27) mide 2,9 x 0,9 mm, con 5 vueltas de telo- concha. Distribución: Azores, Banco Irving y Banco Hyeres. Batimetría: entre 670 y 1557 m. PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Discusión: AARTSEN (1994, fig. 23) con- sidera E. phaula como una forma de E. ven- tricosa e ilustra esta especie. Creemos que son dos especies claramente diferencia- bles: E. ventricosa (Forbes, 1844) tiene una al menos, con un vuelta de espira menos, tiene una concha más cónica con una espira más elevada, y cuyas vueltas son mucho más convexas y crecen mucho más despacio (a igual altura tiene 7 vueltas de protoconcha mucho menor de tamaño y, teloconcha, frente a 5 en E. phaula). Eulimella neoattenuata Gaglini, 1992 (Figs. 29-31) Odostomia (Eulimella) angusta Monterosato, 1875. Nuova Revista. Atti Acc. Pal. Sc. Lett. Arti. Palermo Sez. II: 34. [Localidad tipo: Banco dell' Avventura, Palermo e $. Vito, 80-100 m]. Odostomia attenuata Monterosato, 1878. nom. nov. pro Odostomia (Eulimella) angusta Monterosato, 1875) non Turbonilla angusta Gabb, 1873. Giornale Sc. Natur. ed Econ., 13: 93. Eulimella neoattenuata Gaglini, 1992 (“1991”). Argonauta, 7 (1-6) (37): 140-141, fig. 143. [Localidad tipo: Palermo, Sicilia]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en Gaglini (1991, fig. 143). Otro material examinado: Gran Banco Meteor: 1 c, DW 136, 305 m; 3 c, DW 143, 330 m; 54 c, DW 152, 470 m; 2 c, DW 174, 620 m. Banco Hyeres: 4 c, DW 182, 480 m, 4 c, DW 200, 1060 m. Banco Irving: 1 c, DW 208, 790 m; 2 c, 1 £ DW 231, 745 m; 1 c, DW 237, 670 m. Banco Atlantis: 5 c, DW 258, 420 m; 1 c, DW 261, 1340 m. Descripción: Ver GAGLINI (1991: 140- 141, fig. 149). En la Figura 29 se muestra una concha del Banco Meteor. Su proto- concha es del tipo A (Figs. 30, 31) y tiene un diámetro de 320 um. Distribución: Conocida hasta ahora en aguas profundas del Mediterráneo cen- tral y occidental. Ampliamos su área de distribución a los Bancos cercanos a las Azores. Batimetría: desde 305 a 1340 m. Discusión: MONTEROSATO (1878) utiliza en nombre Odostomia (Eulimella) attenuata para sustituir el de O. angusta previamente ocupado. GAGLINI (1991) menciona que este taxon (attenuata) ha sido utilizado varias veces, pero no hemos podido constatar que esto haya sucedido con anterioridad a su uso por Monterosato. En cualquier caso Odosto- mía angusta nunca fue descrito por este autor, por lo que es nomen nudum., por lo que GAGLINI (1991) describe Eulimella neoattenuata como especie nueva. Micali (com. pers.) defiende la vali- dez de E. neoattenuata, tesis que compar- timos después del estudio de más de un centenar de conchas de esta especie y de E. unifasciata, todas procedentes de un mismo hábitat, en el coralígeno de la isla de Alborán. Cuatro son las caracterís- ticas diferenciales entre ambas especies: 1) E. unifasciata es un poco mayor; 2) tiene las vueltas plano-convexas mien- tras que en E. neoattenuata son plano- cóncavas; 3) E. unifasciata tiene una banda de color marrón más ancha y con los bordes difusos (Fig. 33c), mientras E. neoattenuata tiene una línea nítida de co- lor amarillo en la parte inferior de las vueltas (Fig. 33b); 4) E. unifasciata tiene un pliegue columelar débil, mientras que éste no se aprecia en E. neoattenuata. Eulimella unifasciata (Forbes, 1844) (Figs. 32, 33) Eulima unifasciata Forbes, 1844. Rep. Brit. Ass. Adv. Sci. (1883): 188. [Localidad tipo: Mar Egeo]. Turbonilla smithi Verrill, 1881. Proc. U. S. nat. mus., vol. 3: 380. [Localidad tipo, estación 949, Mart- ha's Vineyard, Mass., U.S. A. ]. Material tipo: No se ha encontrado el material tipo de E. unifasciata. Turbonilla smithi: 2 sintipos, uno de ellos con protoconcha rota y el otro (Fig. 32) en buen estado, que se designa aquí como lectotipo (USNM 45482). 163 Iberus, Suplemento 5, 1999 Otro material examinado: Banco Hyeres: 2 c, DW 182, 480 m; 7 c, DW 200, 1060 m; 1 c, DW 203, 845 m. Banco Irving: 2 c, DW 208, 790 m; 2 c, DW 231, 745 m; 1 c, DW 237, 670 m, 2 c, DW 238, 890 m. Banco Atlantis: 4 c, DW 263, 610 m. Descripción: Ver en BARTSCH (1909: 71-72, figs. 11, 15), como Pyramidella (Syrnola) smithi. Ver también AARTSEN (1994: 99, fig. 19) y PEÑAS ET AL. (1996: 36, fig. 91). La protoconcha (Fig. 33) de Eulimella smithi es del tipo B y tiene un diámetro de 372 ym. Dimensiones: El lectotipo de Turboni- lla smithi mide 6,3 x 1,5 mm. Distribución: Creemos que se trata de una especie anfiatlántica, con una amplia área de distribución: Atlántico africano, hasta Angola, Canarias, Medi- terráneo, Atlántico norte europeo y americano, Azores y bancos adyacentes. A partir de los 100 m de profundidad. Discusión: El tipo de E. unifasciata no ha sido encontrado, pero hay un acuerdo general sobre las conchas que representan a esta especie. No hemos observado diferencia apreciable entre ellas y los tipos de E. smithi. Creemos que ambas son la misma especie o al menos no somos capaces de diferenciar- las con el estudio de sus conchas. Ver también E. nevattenuata. 3. Género Odostomia Philippi, 1849 Especie tipo: Turbo plicatus Montagu, 1803. Odostomia fehrae Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998 (Figs. 34, 35) Odostomia (Pyramistomia) fehrae van Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998. Zoologische Verhanderlin- gen, 321: 37, fig. 40. [Localidad tipo: CANCAP estación 5. 140, Azores, 38” 34” N 28? 33' O, 88 m]. Material tipo: No examinado. Ilustración del holotipo en Aartsen et al. (1998, fig. 40). Otro material examinado: Banco Meteor: 1 c, DW 136, 305 m. Descripción: Concha, ver AARTSEN ET AL. (1998: 37). La protoconcha (Fig. 35), no mostrada en el trabajo de descripción original, es del tipo B, en forma de cas- quete, como una Odostomella, y con un diámetro de 228 ym. Distribución: Azores y Banco Meteor, desde 88 a 400 m. Odostomia restii spec. nov. (Figs. 36-38) Material tipo: Holotipo (Fig. 36) y 15 paratipos (MNHN). Otro material examinado: Banco Irving: 1 c, DW 208, 790 m. Banco Hyeres: 1 c, DW 200, 1060 m. Localidad tipo: Banco Irving, estación DW 237, 32* 15,90' N 27* 31,80' O, 670 m. Etimología: El nombre específico se dedica a Restituto Peñas, “Resti”, hermano del primer autor, por su colaboración en éste y anteriores trabajos. Descripción: Concha (Fig. 36) oval- cónica, delgada pero sólida, blanca, bri- llante, semitransparente cuando es fresca. Protoconcha (Fig. 37) del tipo C, con un diámetro de 330 um. Espira muy corta con 2, 5-3 vueltas de teloconcha, algo convexas, casi escalonadas, la última grande, oval-redondeada. Sutura estrecha pero profunda. Escultura (Fig. 164 38) formada por surcos espirales nume- rosos y finos en toda la teloconcha, con interespacios que son más anchos (casi el doble o más del doble) que los surcos; en la última vuelta son unos 10 sobre la sutura y casi el doble en la base. Líneas de crecimiento ortoclinas. Abertura oval, relativamente grande. Columela opisto- clina, arqueada, delgada. Sin diente ni PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” = pa pt _ = > = a Figuras 29-31. Eulimella neoattenuata. 29: concha del Banco Meteor, DW 136; 30, 31: protocon- cha. Figuras 32, 33: Eulimella unifasciata. 32: lectotipo de E. smithi (USNM); 33: protoconcha del lectotipo. 33b: patrón del dibujo de E. neoattenuata; 33c: patrón de dibujo de E. unifasciata. Figures 29-31. Eulimella neoattenuata. 29: shell ofthe Banc Meteor, DW 136; 30, 31: protoconch. Figs. 32, 33: Eulimella unifasciata. 32: lectotype de E. smithi (USNM); 33: protoconch of the lectotype. 33b: pattern of E. neoattenuata; 33c: pattern of E. unifasciata. 165 Iberus, Suplemento 5, 1999 pliegue columelar. No umbilicada, apenas con una estrecha fisura. Borde del labro externo afilado, algo prosoclino visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,7 x 0,9 mm, con 3 vueltas de teloconcha. Distribución: Conocida de los Bancos Irving e Hyeres. Batimetría: entre 670 y 1060 m. Discusión: Varias especies del género Ondina del Mediterráneo y Atlántico europeo tienen escultura espiral, pero ninguna como O. restii; además, difieren en la forma de la columela, en las líneas de crecimiento y en la forma de la concha. Noemiamea dolioliformis (Jeffreys, 1848) tiene una escultura espiral pare- cida, pero el crecimiento de las vueltas es mucho más rápido, la protoconcha es del tipo A y tiene un diente columelar. Megastomia ruris Peñas y Rolán, 1999, que vive en aguas más someras del Africa Occidental, tiene una escultura espiral similar, pero esta especie tiene la proto- concha del tipo A, un claro diente colu- melar y cordoncillos espirales interiores. Odostomia hendersoni Bartsch, 1909, que vive en el Atlántico noroccidental, tiene un perfil parecido, pero la escul- tura espiral solamente cubre la parte inferior de las vueltas, tiene ombligo y claro diente columelar. O. truncatula Odhner, 1915, que vive en aguas menos profundas de Escandi- navia, tiene la protoconcha con el ápice más agudo, las vueltas son escalonadas, la abertura mucho más ancha, con un débil pliegue columelar y tiene la mitad o menos surcos espirales, los cuales son más evidentes. Odostomia umbilicatissima spec. nov. (Figs. 39, 40) Material tipo: Holotipo (Fig. 39) y 3 paratipos (MNHN). Localidad tipo: Banco Hyeres, estación DW 200, 31* 19,10' N 28? 36,00" O, 1060 m. Etimología: El nombre específico hace referencia al gran ombligo que tiene esta especie, muy poco común en el género. Descripción: Concha (Fig. 39) muy pequeña, tronco-cónica, delgada, frágil, blanca vítrea, brillante, semitranspa- rente. Protoconcha (Fig. 40) globosa, del tipo B, con un diámetro de 328 um. Telo- concha con una espira corta de 2,5 vueltas, convexas, algo escalonadas, la última grande, angulosa en la periferia y casi cóncava en la base. Sutura estrecha, pero muy profunda, algo canaliculada. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento que son casi ortoclinas en la zona subsutural y muy prosoclinas hacia abajo, en especial en la base de la última vuelta. Abertura semicircular, más bien ancha. Columela muy arque- ada, opistoclina, delgada, algo reflejada hacia la zona umbilical. Sin diente ni pliegue columelar. Ombligo ancho y muy profundo. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 1,5 x 0,9 mm, con 2,5 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo encontrada en Banco Hyeres, a una profundidad de 1060 m. 166 Discusión: O. clavulus (Loven, 1846) y O. afzelii (Warén, 1991) también viven en aguas profundas, son umbilicadas y carecen de diente columelar, pero su pro- toconcha es del tipo C, el perfil de la concha es más cilíndrico, la concha es más estrecha (H/D> 2 frente a 1,7 en O. umbi- licatissima), la última vuelta es redondea- da en la periferia y el ombligo, aunque profundo, es mucho más estrecho. O. hansgei (Warén, 1991), que también vive en aguas profundas y carece de diente columelar, tiene una protoconcha del tipo C, la concha es pupoide, la última vuelta es globosa y solamente tiene una estrecha fisura umbilical. O. acuta Jeffreys, 1848 tiene una proto- concha del tipo A, el ombligo más estre- cho y un diente columelar bien conspicuo. O. suboblonga Jeffreys, 1884 tiene una concha más robusta, no tiene un ancho ombligo sino una estrecha fisura umbili- cal, las líneas de crecimiento son ortocli- nas, tiene un cordoncillo espiral perifé- rico y un claro diente columelar. PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Figuras 34, 35. Odostomia fehrae. 34: concha, Banco Meteor, DW 136; 35: protoconcha. Figuras 36-38. Odostomia restii spec. nov. 36: holotipo (MNHN), Banco Irving, DW 237; 37: protocon- cha de un paratipo; 38: detalle de la microescultura. Figures 34, 35. Odostomia fehrae. 34: shell, Banc Meteor, DW 136; 35: protoconch. Figures 36-38. Odostomia restil 2. sp. 36: holotype (MNHN), Banc Irving, DW 237; 37: protoconch of a paratype; 38: detail of the microsculpture. 167 Iberus, Suplemento 5, 1999 Odostomia odostomella spec. nov. (Figs. 41, 42) Material tipo: Holotipo (Fig. 41) y 3 paratipos (MNHN) Otro material examinado: Banco Hyeres: 1 c, DW 186, 1520 m; 1 e DW 192, 750 m. Localidad tipo: Banco Hyeres, estación DW 200, 31” 09,50” N 28* 36,00" O, 1060 m. Etimología: El nombre específico hace alusión a la forma de la protoconcha que es similar a la de una Odostomella. Descripción: Concha (Fig. 41) tronco- cónica, sólida, blanca, brillante, no trans- lúcida. Protoconcha (Fig. 42) del tipo B, globosa, en forma de casquete, como las del género Odostomella, con un diámetro de 250 um. Teloconcha con 4-5 vueltas casi planas, la última oval, redondeada en la periferia. Sutura profunda, con una repisa subsutural muy estrecha. Sin escultura aparente salvo las líneas de crecimiento que son ortoclinas. Abertura pequeña, estrecha, subromboide. Colu- mela angulosa, opistoclina en su mitad superior y casi vertical en la mitad infe- rior, en la cual se muestra reflejada hacia el exterior. Pliegue columelar muy débil, algo interior. No umbilicada. Dimensiones del holotipo: 3,5 x 1,8 mm, con 4 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo encontrada en el Banco Hyeres a una profundidad com- prendida entre 750 y 1520 m. Discusión: Megastomia conoidea (Brocchi, 1814) es ligeramente similar, pero tiene una protoconcha del tipo A, un diente columelar bien conspicuo y la abertura con cordoncillos espirales inte- riores. Odostomia harveyi van Aartsen y Smith, 1996, que vive en aguas profun- das del Atlántico norte europeo, tiene una protoconcha muy diferente, carece de diente o pliegue columelar, la última vuelta es muy angulosa en la periferia y su columela es delgada. O. silesui Nofroni, 1988, que vive en aguas profundas del Mediterráneo, tiene las vueltas más convexas, las líneas de crecimiento son opistoclinas, tiene la abertura mucho más grande y ancha, y carece de pliegue columelar. O. duureni Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, encontrada en aguas menos profundas de Azores, tiene una concha de color rosa-marrón a amarillo-marrón, el perfil es claramente tronco-cónico, con la última vuelta angulosa en la peri- feria, las líneas de crecimiento son clara- mente prosoclinas y el diente columelar está claramente desarrollado. Megastomia zijpi Aartsen, Gittenber- ger y Goud, 1998, que vive en el infrali- toral de Mauritania, tiene las vueltas más planas, la última angulosa en la periferia, tiene un diente columelar conspicuo y cordoncillos espirales interiores. Odostomia testiculus spec. nov. (Figs. 43, 44) Material tipo: Holotipo (Fig. 43) y un paratipo (MNHN). Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 258, 33? 59,80” N 30* 12,10' O, 420 m. Etimología: El nombre específico hace referencia a su forma ovoide. (Página derecha) Figuras 39, 40. Odostomia umbilicatissima spec. nov. 39: holotipo (MNHN), Banco Hyéres, DW 200; 40: protoconcha del holotipo. Figuras 41, 42. Odostomia odostomella spec. nov. 41: holotipo (MNHN), Banco Hyéres, DW 200: 42: protoconcha del holotipo. Figuras 43- 44. Odostomia testiculus spec. nov. 43: holotipo (MNHN), Banco Atlantis, DW 258. (Right page) Figures 39, 40. Odostomia umbilicatissima ». sp. 39: holotype (MNAHN), Banc Hyeres, DW 200; 40: protoconch of the holotype. Figs. 41, 42. Odostomia odostomella n. sp. 41: holotype (MNHN), Banc Hyeres, DW 200: 42: protoconch of the holotype. Figures 43-44. Odostomia testicu- lus n. sp. 43: holotype (MNAN), Banc Atlantis, DW 258. 168 Seamount 2” Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica * LÁN PEÑAS Y RO wi 007 169 Iberus, Suplemento 5, 1999 Descripción: Concha (Fig. 43) dimi- nuta, delgada, frágil, pupoide, blanque- cina, apenas brillante. Protoconcha (Fig. 44) del tipo C, tendente a B, con un diá- metro de 244 um. Teloconcha con espira muy corta, con menos de 2 vueltas bien convexas, de rápido crecimiento, la última muy grande, oval. Sutura pro- funda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de crecimiento que son fuerte- mente prosoclinas, pero que bajo la sutura se arquean y se vuelven casi opistoclinas. Abertura grande, oval. Columela opistoclina, arqueada, con el peristoma continuo. No umbilicada. No se observa diente ni pliegue columelar. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 0,7 x 0,5 mm, con 1,8 vueltas de teloconcha. Distribución. Sólo conocida del Banco Atlantis a una profundidad de 420 m. Discusión: Esta especie tiene un gran parecido con O. microeques Rolán y Tem- plado, 1999 (ver PEÑAS Y ROLÁN, 1999), pero esta última tiene una protoconcha más pequeña (206 um), la concha es más estrecha (H/D= 1,9 frente a 1,5 en O. tes- ticulus), el crecimiento de las vueltas es mucho más rápido; las estrías de creci- miento son menos prosoclinas y más rectas, y tiene un diente columelar aunque interior. Por otra parte O. microe- ques se ha recolectado en el nivel litoral superior parasitando al risoáceo Botry- phallus epidauricus (Brusina, 1866), que siempre vive intersticial en el borde del mar. O. megerlei (Locard, 1886) tiene una concha más grande y robusta, la proto- concha es del tipo B, la última vuelta es más globosa, las líneas de crecimiento son rectas y tiene diente columelar. O. hierroensis Peñas y Rolán, 1999 (ver PEÑAS Y ROLÁN, 1999), que vive en aguas menos profundas de Canarias, tiene una concha más robusta, su proto- concha es del tipo B con el ápice más agudo, las líneas de crecimiento son ortoclinas y tiene diente columelar. O. dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, hallada en aguas profundas de Cabo Verde, tiene las vueltas escalo- nadas, la abertura más ancha, un diente columelar claro y está umbilicada. Odostomia prona spec. nov. (Figs. 45-49) Material tipo: Holotipo (Fig. 45) y 12 paratipos (MNHN). Otro material examinado: Banco Hyeres: 2 c, DW 203, 845 m. Banco Irving: 49 c, DW 237, 670 m. Localidad tipo: Banco Hyeres, estación DW 200, 31* 19,10” N 28” 36,00" O, 1060 m. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina prona que significa “inclinada”, haciendo alusión a las líneas de crecimiento que son fuertemente prosoclinas. Descripción: Concha (Figs. 45, 46) muy pequeña, delgada, frágil, oval- conoidea, — blanquecina-amarillenta, semitransparente, apenas brillante. Pro- toconcha (Figs. 47, 48) del tipo C, ten- dente a B, con un diámetro entre 293 y 308 ym y que muestra, con gran aumento, una superficie rugosa (Fig. 49). Espira corta, con unas 2,3 vueltas de teloconcha bien convexas, la última grande, oval redondeada (h > 65% H). Sutura profunda. Sin escultura apa- rente, salvo las líneas de crecimiento que son muy numerosas, evidentes, muy prosoclinas y ligeramente flexuo- sas. Abertura bastante grande (> 55% (Página derecha) Figuras 45-49. Odostomia prona spec. nov. 45: holotipo (UNHN), Banco Hyeres, DW 200; 46: concha, Banco Irving, DW 237; 47: protoconcha de un paratipo, DW 200; 48: pro- toconcha, DW 237; 49: microescultura de la protoconcha, DW 200. (Right page) Figures 45-49. Odostomia prona ». sp. 45: holotype (MNHN), Banc Hyeres, DW 200; 46: shell, Banc Irving, DW 237; 47: protoconch of a paratype, DW 200; 48: protoconch, DW 237; 49: microsculpture of the protoconch, DW 200. 170 PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” E E == A <= = => A 171 Iberus, Suplemento 5, 1999 H) y oval. Columela arqueada, opisto- clina, delgada pero replegada hacia afuera, formando tras ella, en algunos ejemplares, una estrecha fisura umbili- cal pero no ombligo. Sin diente colume- lar, solamente se aprecia un débil plie- guecillo muy interior. Borde del labro externo afilado, prosoclino visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 1,3 x 0,7 mm, con 2,2 vueltas de teloconcha. Distribución: Solo recolectada en los Bancos Hyeres e Irving. Batimetría: entre 670 y 1060 m. Discusión: O. prinsi Aartsen, Gitten- berger y Goud, 1998, que vive en aguas profundas de Cabo Verde, es descrita como umbilicada y con un diente pequeño pero bien evidente; además, es más ancha (H/D= 1,5 frente a 1,8 en O. prona). O. dalsumi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, hallada en aguas menos profundas de Cabo Verde, tiene las vueltas escalonadas, un claro ombligo y su protoconcha es más pequeña y obtusa. O. mamoi Mifsud, 1993, conocida en el Mediterráneo, Madeira y Canarias, tiene una protoconcha diferente, en forma de casquete, la concha es más globosa, umbilicada y carece de diente o pliegue columelar. O. megerlei (Locard, 1886) tiene una concha pequeña pero robusta, blanca láctea, muy brillante, con la protoconcha del tipo B, más pequeña aún cuando sea igual el tamaño de la concha, las líneas de crecimiento son escasas y poco evi- dentes y tiene un claro diente columelar, aunque atrasado. O. testiculus (ver anteriormente) tiene una concha más pequeña, más alargada y sus líneas de crecimiento son más sinuosas, protoconcha también más pequena, careciendo totalmente de diente o pliegue columelar. O. microeques es todavía más pe- queña que la anterior y más alargada y su protoconcha es mucho más pequeña. Odostomia buzzurroi spec. nov. (Figs. 50-52) Material tipo: Holotipo (Fig. 50) y 4 paratipos (MNHN). Otro material examinado: Banco Atlantis: 1 c, DW 255, 340 m; 1 c, DW 263, 610 m. Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 258, 33” 59,80” N 30* 12,10' O, 420 m. Etimología: El nombre específico se dedica a Giovanni Buzzurro, malacólogo de Monza, Italia, por su ayuda mediante sus comentarios sobre esta familia y la aportación de bibliografía. Descripción: Concha (Fig. 50) tronco- cónica, bastante sólida, blanca, poco bri- llante. Protoconcha (Fig. 51) muy grande, del tipo C tendente a B, con un diámetro de 460 um y que, con gran aumento, presenta una superficie rugosa (Fig. 52). Teloconcha con espira corta, con unas 3 vueltas muy poco con- vexas, de crecimiento más bien rápido, la última algo angulosa en la periferia. Sutura estrecha pero profunda. Sin escultura aparente, salvo las líneas de (Página derecha) Figuras 50-52. Odostomia buzzurroi spec. nov. 30: holotipo (MNHN), Banco Atlantis, DW 258; 51: protoconcha de un paratipo; 51: microescultura de la protoconcha. Figuras 53-57. Odostomia lesuroiti spec. nov. 53: holotipo (MNHN), Banco Hyéres, DW 182; 54: concha, Banco Atlantis, DW 263; Figs. 55: protoconcha de un paratipo, DW 182; 56: protoconcha, DW 263; 57: microescultura de la protoconcha, DW 182. (Right page) Figures 50-52. Odostomia buzzurroi n. sp. 50: holotype (MNHN), Banc Atlantis, DW 258; 51: protoconch of a paratype; 51: microsculpture of the protoconch. Figures 53-57. Odostomia lesuroiti 2. sp. 53: holotype (MNAEN), Banc Hyeres, DW 182; 54: shell, Banc Atlantis, DW 263; Figs. 55: protoconch of a paratype, DW 182; 56: protoconch, DW 263; 57: microsculpture of the protoconch, DW 182. 1/42 AS wit 007 ho: E Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” PEÑAS Y ROLÁN Iberus, Suplemento 5, 1999 crecimiento que son muy prosoclinas. Abertura romboide. Columela opisto- clina, replegada en su parte inferior hacia la zona umbilical, formando a veces una estrecha fisura, pero no ombligo. Sin claro diente columelar, solamente se observa un débil pliegue muy interior. Borde del labro externo afilado y muy prosoclino visto de perfil. Dimensiones del holotipo: 3,0 x 1,3 mm, con 3,5 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo conocida del Banco Atlantis a una profundidad entre 340 y 610 m. Discusión: O. duureni Aartsen, Git- tenberger y Goud, 1998, que vive en Azores a menor profundidad, es más pequeña, no es de color blanco, tiene las vueltas planas, la última más angulosa en la periferia, tiene un diente columelar bien conspicuo y la protoconcha es del tipo B. O. striolata Forbes y Hanley, 1850 tiene la protoconcha del tipo B, globosa, pero proporcionalmente mucho más pequeña, un pequeño surco subsutural, casi siempre microescultura espiral, y un diente columelar bien conspicuo. O. lesuroiti spec. nov. (ver a continua- ción) tiene una concha más pequeña, con el perfil menos cónico, con las vueltas más convexas, la última oval- redondeada, la sutura más profunda y la protoconcha más pequeña. Ambas han sido encontradas en el Banco Atlan- tis en la misma estación. O. silesui Nofroni, 1988 encontrada en aguas profundas italianas tiene una protoconcha que es más pequeña y del tipo B, la concha es más obesa y con las vueltas más convexas, la última bien redondeada en la periferia, sus líneas de crecimiento son opistoclinas y carece de diente o pliegue columelar. O. carrozzai Aartsen, 1987, que vive en aguas más someras, tiene una proto- concha del tipo B, relativamente más pequeña, la concha es cónica oblonga, con las vueltas bien convexas y tiene un diente columelar conspicuo. O. unidentata (Montagu, 1803) también es cónica, con la última vuelta angulosa en la periferia y con las líneas de crecimiento prosoclinas, pero tiene un diente columelar bien prominente y su protoconcha es del tipo A. Odostomia lesuroiti spec. nov. (Figs. 53-57) Material tipo: Holotipo (Fig. 53) y 13 paratipos (MNHN). Otro material examinado: Banco Irving: 1 c, DW 237, 670 m. Banco Atlantis: 5 c, DW 258, 420 m; 6 c, DW 263, 610 m, 3 c, DW 274, 280 m. Localidad tipo: Banco Hyeres, estación DW 182, 31? 23,20" N 28? 53,50" O, 480 m. Etimología: El nombre específico es dedicado al buque Le Suroit en el que se efectuó la campaña SEAMOUNT 2. Descripción: Concha (Figs. 53, 54) oval-cónica, delgada, frágil, de blanque- cina a amarillenta, brillante. Protocon- cha (Figs. 55, 56) del tipo C, con un diá- metro de 340 um y que, con gran aumento, se aprecia que no es lisa, pre- sentando lineas irregulares sinuosas en sentido espiral y ocasionales cordonci- llos axiales (Fig. 57). Teloconcha con espira corta, con unas 3 vueltas de bien convexas, la última oval-redondeada en la periferia. Sutura profunda. Sin escul- tura aparente salvo las líneas de creci- miento que son muy numerosas y evi- dentes, muy prosoclinas y algo flexuo- 174 sas. Abertura oval, bastante grande. Columela arqueada, opistoclina, reple- gada hacia afuera formando una estre- cha fisura umbilical, pero no un claro ombligo. Peristoma continuo. Sin diente columelar, solamente se observa un débil pliegue columelar interior. Dimensiones del holotipo: 2,0 x 0,9 mm, con 3 vueltas de teloconcha. Distribución: Encontrada en los Bancos Hyeres, Irving y Atlantis. Bati- metría: entre 280 y 670 m. Discusión: Las conchas de O. lesuroiti spec. nov. de la estación DW 263 son ligeramente mayores en tamaño y PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” 500 um 0 100 um Figuras 58, 59. Turbonilla inobservata spec. nov. 58: holotipo (MNHN), Banco Atlantis, DW 261; 59: protoconcha del holotipo. Figuras 60-62. Turbonilla atlantica. 60: concha, Banco Hyéres, DW 203; 63: protoconcha; 64: microescultura. Figures 58, 59. Turbonilla inobservata n. sp. 58: holotype (MNHN), Banc Atlantis, DW 261; 59: pro- toconch of the holotype. Figures 60-62. Turbonilla atlantica. 60: shell, Banc Hyéres, DW 203; 63: pro- toconch; 64: microsculpture. tienen una protoconcha también propor- O. carrozzai Aartsen, 1987, que vive cionalmente mayor (410 um) pero en el en aguas menos profundas, tiene una resto de características no difieren de la concha más sólida y más estrecha, la forma típica de la especie. protoconcha es del tipo B más aguda, la 175 Iberus, Suplemento 5, 1999 abertura es más pequeña y tiene un diente columelar conspicuo. O. scalaris MacGillivray, 1843 tiene una protoconcha relativamente más pequeña, las vueltas más convexas, la sutura más profunda con una estrecha repisa subsutural, las líneas de creci- miento son ortoclinas y tiene diente columelar. O. eulimoides Hanley, 1844, que vive en aguas más someras del Mediterráneo y Atlántico oriental, tiene una protocon- cha mucho más pequeña y del tipo B, sus vueltas crecen más rápidamente y tiene un diente columelar bien conspicuo. O. kuiperi Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, encontrada en aguas menos profundas de Azores, tiene una protocon- cha del tipo B, las líneas de crecimiento son muy poco prosoclinas y tiene un diente columelar bien conspicuo. Ver también O. buzzurro1 spec. nov. 4. Género Turbonilla Risso, 1826 Especie tipo: Turbonilla costulata Risso, 1826. Turbonilla inobservata spec. nov. (Figs. 58, 59) Material tipo: Holotipo (Fig. 58) y un paratipo (MNHN). Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 261, 34” 22,40" N 30* 27,80" O, 1340 m. Etimología: El nombre específico deriva de la palabra latina inobservata que significa “no obser- vada” haciendo alusión a la poca evidencia de las costillas axiales que son típicas del género Tur- bonilla. Descripción: Concha (Fig. 58) subci- líndrica, relativamente grande, pero delgada y frágil, blanca vítrea, semi- transparente, brillante. Protoconcha (Fig. 59) muy grande, del tipo B, con un diámetro de 396 um. Teloconcha con vueltas convexas, la última redondeada en la periferia. Sutura profunda. Sin escultura espiral. La escultura axial está formada por numerosas costillas obsole- tas, irregulares, que parecen gruesas líneas de crecimiento, algo más anchas que sus interespacios, también obsoletos e irregulares; unas y otros se atenúan todavía más en la periferia de la última vuelta hasta desaparecer. Abertura suboval, más bien pequeña. Columela arqueada, opistoclina, ligeramente replegada hacia afuera. No se observa pliegue columelar. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 2,8 x 1,0 mm, con 4 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo encontrada en el Banco Atlantis a una profundidad de 1340 m. Discusión: Las conchas estudiadas de esta especie no están totalmente desa- 176 rrolladas; sin embargo, muestran sufi- cientes diferencias con las especies cono- cidas del área de estudio y áreas próxi- mas como para que no nos ofrezca duda alguna su validez específica. T. paucistriata también tiene costillas axiales obsoletas, pero sus vueltas son claramente plano-cóncavas, el perfil de la concha es bien cónico y la protocon- cha es más ancha, más obtusa y un núcleo diferente. T. hamonvillei Dautzenberg y Fischer, 1896 tiene un perfil claramente cónico, con las vueltas planas a plano-cóncavas, la protoconcha es menor con el núcleo un poco más sumergido, las costillas son rectas y regulares y tiene la abertura romboide. T. corti tiene una protoconcha casi igual, pero sus costillas son más regu- lares, menos numerosas y más espacia- das y la microescultura que hay entre ellas es manifiesta desde las primeras vueltas, lo que no ocurre en T. inobservata. T. vaillanti Dautzenberg y Fischer, 1896 tiene protoconcha más pequeña, costillas muy regulares y muy marca- das, y escultura espiral muy constante. PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” 200 um Figuras 63-66. Turbonilla eodem spec. nov. 63, 64: holotipo (MNAHN), Banco Atlantis, DW 258; 65: protoconcha del holotipo; 66: detalle de la escultura del holotipo. Figures 63-66. Turbonilla eodem ». sp. 63, 64: holotype (MNHN), Banc Atlantis, DW 258; 65: pro- toconch of the holotype; 66: detail of the sculpture of the holotype. Turbonilla atlantica (Locard, 1897) (Figs. 60-62) Parthenina atlantica Locard, 1897. Exped. Scient. Travailleur et Talisman, 1: 444, lám. 19, figs. 16-18. [Localidad tipo: Galicia, 43? 01” N 9? 37' O, 2018 m]. Material tipo: Lectotipo y dos paralectotipos, del Oeste de Marruecos y España (Cabo Finisterre) (MNHN). Ilustración del lectotipo en PEÑAS Y ROLÁN (1997: fig. 47). Otro material examinado: 1 c, Banco Hyeres, estación DW 203, 845 m. Descripción: Ver LOCARD (1897: 444) y concha del Banco Hyeres, su protocon- PEÑAS Y ROLÁN (1997: 26-27, fig. 47, cha en la Figura 61 y su microescultura 171). En la Figura 60 se representa una en la Figura 62. WAS Iberus, Suplemento 5, 1999 Distribución: Conocida hasta ahora solamente en aguas profundas del oeste de Marruecos y Atlántico de Galicia. Ampliamos su área de distribución al Banco Hyeres, cercano a las Azores. Discusión: Ver PEÑAS Y ROLÁN (1997). La concha de T. hoecki Dautzenberg y Fischer, 1896 tiene también vueltas apla- nadas, con costillas similares y una depresión bajo la sutura, como en T. atlantica, pero su protoconcha tiene una única vuelta de espira. Turbonilla eodem spec. nov. (Figs. 63-66) Material tipo: Holotipo (Figs. 63, 64) (MNHN). Localidad tipo: Banco Atlantis, estación DW 258, 33” 59,80” N 30* 12,10' O, 420 m. Etimología: El nombre específico es el adverbio latino eodem que significa “en el mismo lugar”, haciendo alusión a que en el Banco Atlantis se han encontrada numerosas especies las cuales se describen en este trabajo, siendo uno de los bancos donde se recogieron más conchas y se encon- traron más especies. Descripción: Concha (Figs. 63, 64) regularmente cónica, sólida, blanca bri- llante, no translúcida. Protoconcha (Fig. 65) del tipo B, con un diámetro de 324 um. Teloconcha con una espira poco elevada con unas 6 vueltas, planas las primeras y plano-cóncavas las posterio- res, siendo evidente la depresión en la última vuelta, que no es muy grande (h= 30% H). Sutura poco profunda, pero bien marcada, algo superpuesta sobre la vuelta anterior. Sin escultura espiral. La escultura axial está formada por unas 15 costillas poco elevadas, que son muy atenuadas sobre la sutura inferior, casi rectas, ortoclinas, igual de anchas que sus interespacios; unas y otros se difu- minan en la periferia de la última vuelta hasta desaparecer. Entre ellas hay unas estrías de crecimiento poco marcadas (Fig. 66). Base lisa, en la que solamente se aprecian las líneas de crecimiento. Abertura romboide. Columela angulosa, opistoclina. No se observa pliegue colu- melar. Dimensiones del holotipo: 3,4 x 1,2 mm, con 6 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo encontrada en el Banco Atlantis a una profundidad de 420 m. Discusión: T. paucistriata (Jeffreys, 1884), que vive en aguas profundas del Mediterráneo, Atlántico marroquí y europeo, tiene una protoconcha mucho más ancha, una concha más esbelta (H/D= 3,7 mientras que E. eodem es < 3), las vueltas son claramente plano-cónca- 178 vas desde las primeras, y las costillas son obsoletas. T. speciosa A. Adams, 1869, citada en aguas de Vigo, Sahara y Mauritania, tiene una concha mucho más grande, sus vueltas son plano-cenvexas, con un crecimiento muy lento, y su protocon- cha es del tipo A con el núcleo emer- gido. T. hoecki tiene una protoconcha más pequeña, con el núcleo diferente, la concha es mucho más estrecha y suave- mente cónica (H/D= 4,5 frente a 3 en T. eodem) y las vueltas son convexas O plano-convexas. T. amoena (Monterosato, 1878), cuyo lectotipo ilustran CARROZZA Y NOFRONI (1993), tiene una banda de color marrón sobre la sutura, las vueltas crecen más lentamente en anchura y son algo esca- lonadas, las costillas son más anchas y elevadas. T. atlantica es mucho más esbelta (H/D= 4 frente a 3 en T. eodem), las vueltas son más claramente plano-cón- cavas, con una depresión subsutural, y tiene más costillas, que además son más robustas. T. multilirata (Monterosato, 1875) tiene un perfil parecido, pero sus vueltas son plano-convexas, las costillas son robustas, prolongadas en la base de la última vuelta, y tiene microescultura espiral en toda la teleconcha, visible sin aumento en la base. T. corti Dautzenberg y Fischer, 1897, hallada en aguas profundas de Azores, PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” pa yaa — — a — pa =— Va 200 um Figuras 67-71. Turbonilla micans. 67: concha, Banco Hyeres, DW 200; 68: concha, Banco Atlan- tis, DW 261; 69: detalle de la abertura, DW 261; 70: protoconcha, DW 200; 71: protoconcha, DW 261. Figures 67-71. Turbonilla micans. 67: shell, Banc Hyeres, DW 200; 68: shell, Banc Atlantis, DW 261; 69: detail of the aperture, DW 261; 70: protoconch, DW 200; 71: protoconch, DW 261 tiene una concha más robusta, cónica- aguda, tiene las vueltas plano-convexas, tiene costillas axiales más sinuosas, las cuales son gruesas, elevadas y arquea- das, y en sus intervalos hay una escul- tura más marcada. T. hamonvillei tiene un perfil similar pero tiene una protoconcha ligeramente mayor, sus vueltas son convexas, sin escalonamiento alguno y sus costillas axiales son algo curvadas y desaparecen un poco por encima de la sutura. 179 Iberus, Suplemento 5, 1999 Turbonilla micans Monterosato, 1875 (Figs. 67-71) Odostomia (Turbonilla) micans Monterosato, 1875. Atti Acc. Pal. Sc. Lett. Arti, secz. 2a, 5: 33. [Locali- dad tipo: Palermo, Sicilia]. 2Odostomia attenuata Jeffreys, 1884. Proc. Zool. Soc. Lond. (1884): 360, pl. 27, fig. 4. [Localidad tipo: no designada]. Turbonilla guernei Dautzenberg, 1889. Res. camp. sci. Albert ler Monaco, 1: 60, pl. IV, fig. 6a, 6b, 6c. [Localidad tipo: Azores, Pico, estación 112, 1287 m]. Material tipo: Material tipo de T. micans no examinado. GAGLINI (1992, fig. 148) designa un lecto- tipo, que representa. De T. guernet: lectotipo (MOM n* INV-14763), seleccionado por Aartsen y aquí designado, de una estación no determinada, dragado en Azores, y 199 paralectotipos (conchas y varios fragmentos) procedentes de varias estaciones que se detallan en Apéndice n” 3. Otro material examinado: Banco Hyeres: 6 c, DW 200, 1060 m. Banco Atlantis: 15 c, DW 261, 1340 m. Descripción: Ver MONTEROSATO (1875: 33), GAGLINI (1992: 163-164, fig. 148), PEÑAS ET AL. (1996: 66, figs. 172, 178). Se representan conchas del Banco Hyéres (Fig. 67) y del Banco Atlantis (Fig. 68). La columela es curva y carece de diente o pliegue (Fig. 69). Protoconcha (Figs. 70, 71) con un diámetro de unas 350 ym. Distribución: Esta especie ha sido en- contrada en aguas profundas del Medite- rráneo y del Atlántico marroquí. Am- pliamos su área de distribución a los Ban- cos Hyeres y Atlantis, cercanos a las Azores, hasta una profundidad de 1340 m. Discusión: Una de las conchas repre- sentadas (Fig. 68) es exacta en dimensio- nes y número de vueltas al lectotipo de T. guernel. El material estudiado del Mediterrá- neo presenta conchas algo más peque- ñas que las del Atlántico; la protoconcha también es proporcionalmente más pequeña (315-320 ym), en comparación con las atlánticas (unas 350 um). PEÑAS ET AL. (1996) atribuyen erró- neamente a T. guernei cuatro conchas procedentes del Banco Provencaux, en el Mar de Alborán. La ilustración de los autores deja patente que la concha y, sobre todo, la protoconcha (PEÑAS ET AL., 1996, fig. 173 y fig. 179), presentan evidentes diferencias con T. guernel. Turbonilla hamonvillei Dautzenberg y Fischer, 1896 (Figs. 72-76) Turbonilla hamonvillei Dautzenberg y Fischer, 1896. Mém. Soc. Zool. France, 9: 471-472, pl. XX, fig. 3. [Localidad tipo: Azores: estación 233, 38” 33' 21” N 30* 28' 54” O, 1300 m]. Material tipo: Un lectotipo (estación 233, seleccionado por Aartsen y aquí designado) y 13 para- lectotipos (11 conchas y 2 fragmentos), todos en MOM n” INV-14764, procedentes de Azores; 8 c más de la estación 553, 1 c de la estación 1344 y 5 c de la estación 1349 (ver Apéndice n” 3). Otro material examinado: 4 c, Banco Atlantis, DW 261, 1340 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG Y FISCHER (1896: 471-472). Concha (Figs. 72, 73) cónica, alargada, relativamente grande, pero delgada y frágil, blanca vitrea, semitransparente y brillante. Pro- toconcha (Figs. 74, 75) grande, globosa, del tipo B, con un diámetro entre 351 y 377 ym. Teloconcha con hasta 9 vueltas de espira (el lectotipo), algo convexas, la última redondeada en la periferia. Sutura estrecha pero profunda. Sin 180 escultura espiral. La escultura axial (Fig. 76) está formada por débiles costillas, apenas elevadas, obsoletas en las dos primeras vueltas de teloconcha, rectas, verticales, desaparecen por encima de la sutura y son algo más anchas que sus interespacios; unas y otros se interrum- pen, aunque no bruscamente, en la peri- feria de la última vuelta. Base lisa. Numerosas líneas de crecimiento tanto sobre las costillas como en sus interespa- PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” = yaa] — — a) = A = e] 100 um Figuras 72-76. Turbonilla hamonvillei. 72, 73: conchas, Banco Atlantis, DW 261; 74, 75: proto- conchas, DW 261; 76: detalle de la microescultura. Figures 72-76. Turbonilla hamonvillei. 72, 73: shells, Banc Atlantis, DW 261; 74, 75: protoconchs, DW 261; 76: detail of the microsculpture. cios. Base lisa en la que solamente se pliegue columelar. Borde del labro observan las líneas de crecimiento. externo afilado. Abertura romboide. Columela delgada, Dimensiones del lectotipo: 9,1 x 2,0 mm, angulosa, casi vertical en la base. Sin con 11 vueltas de teloconcha. Las 181 Iberus, Suplemento 5, 1999 conchas representadas (Figs. 72, 73) tienen unas dimensiones de alrededor de 45 x 1,5 mm, con unas 6 vueltas de telo- concha. Distribución: Solo encontrada en las Azores y en el Banco Atlantis a una pro- fundidad de alrededor de 1300 m. Discusión: Esta especie tiene gran parecido con Turbonilla corti tanto en su protoconcha como en su tamaño, pro- porciones y escultura. Únicamente pueden ser diferenciadas en que T. corti tiene costillas rectas, pero un poco opis- toclinas en su porción subsutural y sus vueltas son más aplanadas. No obstante sería preciso el estudio de mayor canti- dad de material de ambas especies para llegar a una conclusión diferencial clara. T. pauperata Locard, 1897, conocida en aguas profundas del Atlántico europeo y del Sahara, tiene un cierto parecido. El lectotipo examinado, proce- dente del Golfo de Vizcaya (MNHN), presenta una protoconcha muy erosio- nada, lo cual impide una adecuada com- paración entre ambas especies, pero su tamaño es mucho mayor y sus costillas son algo más oblicuas e irregulares. T. laevis (C. B. Adams, 1850), que se encuentra en el Atlántico noroccidental y cuyo lectotipo (USNM 94806) aparece representado en ABSALAO Y PIMENTA (1999, fig. 2), tiene una concha de perfil parecido, pero sus vueltas crecen más lentamente, las costillas axiales se inte- rrumpen en la periferia de la última vuelta y la protoconcha es de tipo A. Turbonilla hoecki Dautzenberg y Fischer, 1896 (Figs. 77-81) Turbonilla hoecki Dautzenberg y Fischer, 1896. Mém. Soc. Zool. France, 9: 470-471, pl. XX, fig. 1. [Localidad tipo: Azores: estación 624, entre 38” 59% N 30* 38" 20” O y 38” 56' 30” N 30* 40” W, 2102 m]. Material tipo: Lectotipo (MOM n” INV-14768) (seleccionado por Aartsen y aquí designado) y un paralectotipo, ambos procedentes de Azores; además, 1 concha en la estación 1731 y varios frag- mentos de las estaciones 698 y 738 (ver Apéndice n” 3). Otro material examinado: Banco Hyeres: 3 c, DW 200, 1060 m. Banco Irving; 2 f£, DW 225, 1035 m; 1 f, DW 231, 745 m;, 2 c, DW 237, 670 m; 2 c, DW 238, 890 m. Banco Atlantis: 3 c, DW 261, 1340 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG Y FISCHER (1896: 470-471). Concha (Figs. 77, 78) suavemente cónica, muy alar- gada, sólida, blanquecina, brillante y no translúcida. Variable de tamaño. Proto- concha (Figs. 79, 80) del tipo B, con un diámetro entre 264 y 292 ym y una espira muy corta; el eje de esta proto- concha forma un ángulo muy agudo con la primera vuelta de teloconcha. Ésta tiene una espira muy elevada, con vueltas que crecen lentamente en altura y anchura, bastante convexas al princi- pio y bastante planas más tarde. Sutura poco profunda, inclinada. Sin escultura espiral en nuestro material, pero ésta escultura sí aparece en el lectotipo, en forma de estrías irregulares y superficia- les que se visualizan en número de 2 a 3 a un tercio por debajo de la espira y deprimen un poco la vuelta en esa zona; 182 sólo son apreciables después de la séptima vuelta. La escultura axial está formada por unas 16 costillas débiles, poco elevadas, irregulares, muy ligera- mente opistoclinas, obsoletas sobre la sutura, algo más anchas que sus interes- pacios; unas y otros se difuminan en la periferia de la última vuelta hasta desa- parecer. En los interespacios y algo sobre las costillas, se aprecian estrías de crecimiento interrumpidas por los surcos espirales antes mencionados. Base lisa en la que solamente se obser- van líneas de crecimiento. Abertura romboide. Columela (Fig. 81) angulosa, opistoclina en su mitad superior y verti- cal en la mitad inferior, en la cual se repliega hacia afuera. Muy débil pliegue columelar en el centro de la columela. Dimensiones del lectotipo: 7,0 x 1,4 mm, 11,5 vueltas. La concha representada de PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Figuras 77-81. Turbonilla hoecki. 77: concha, Banco Hyeres, DW 200; 78: concha, Banco Irving, DW 238; 79: protoconcha, DW 238; 80: protoconcha, DW 200; 81: detalle de la abertura, DW 238. Figures 77-81. Turbonilla hoecki. 77: shell, Banc Hyéres, DW 200; 78: shell, Banc Irving, DW 238; 79: protoconch, DW 238; 80: protoconch, DW 200; 81: detail of the aperture, DW 238. mayor tamaño (Fig. 77) mide 4,5 x 1,0 Discusión: El lectotipo presenta mm, con 9 vueltas de teloconcha. algunas diferencias con el material estu- Distribución: Azores y Bancos Atlan- diado por nosotros: nuestras conchas no tis, Irving y Hyeres, desde 670 a 2102 m. tienen las estrías espirales mencionadas 183 Iberus, Suplemento 5, 1999 en la descripción y no se aprecia la depresión subsutural que aplana las vueltas. Sin embargo como este carácter, presente en el lectotipo, aparece después de la séptima vuelta y nuestras conchas tienen un número de vueltas no mucho mayor (de 6 a 9) pensamos que puede ser un carácter que no apareció todavía en ellas o que es variable. En algunas estaciones (DW 237 y DW 238) hemos observado que las conchas de esta especie son más peque- ñas, pero sin otras diferencias. T. inobservata, T. eodem, T. hamonvillei y T. micans tienen protoconchas con mayor número de vueltas y un ángulo no tan agudo con la primera televuelta, sus conchas son más anchas y tienen un crecimiento más rápido de las vueltas. T. corti Dautzenberg y Fischer, 1897 tiene costillas axiales más robustas, menos numerosas y más anchas, con mayor número de estrías de crecimiento entre ellas y con escultura espiral en la parte superior de las vueltas. Ver anteriormente, T. atlantica. Turbonilla gofasi spec. nov. (Figs. 82-84) Material tipo: Holotipo (Fig. 82) y un paratipo (MNHN). Localidad tipo: Banco Hyéres: DW 200, 31* 19,10” N 28” 36,00" O, 1060 m. Etimología: El nombre específico es dedicado a Serge Gofas, Jefe de Misión en la Misión Oceano- gráfica SEAMOUNT 2. Descripción: Concha (Fig. 82) cónica, muy alargada, relativamente estrecha, algo frágil, blanca vítrea, semitranspa- rente y brillante. Protoconcha (Fig. 83) grande, globosa, del tipo B, con un diá- metro de 342 um y que se encuentra muy acostada sobre la primera vuelta de la teloconcha formando los ejes de teloconcha y protoconcha un ángulo muy agudo. La teloconcha tiene unas 11 vueltas, siendo algo convexa la primera mientras las siguientes son casi planas en su parte superior y algo convexas sobre la sutura; la última redondeada en la periferia. Sutura estrecha pero marcada. Sin escultura espiral, aunque con grandes aumentos parece apreciarse la existencia de líneas muy ténues. La escultura axial está formada por costi- llas, apenas elevadas, casi obsoletas en la porción subsutural y suprasutural; estas costillas son rectas, verticales, algo más estrechas o iguales a sus interespa- cios; unas y otros desaparecen, aunque no bruscamente, en la periferia de la última vuelta. Numerosas líneas de cre- cimiento tanto sobre las costillas como entre ellas (Fig. 84) que son más eviden- tes en la parte superior de las vueltas. Base lisa en la que solamente se obser- van las líneas de crecimiento. Abertura ovoide. Columela fuertemente curvada 184 y con un pliegue columelar muy poco marcado. Borde del labro externo afilado. Dimensiones del holotipo: 9,1 x 2,0 mm, con 11 vueltas de teloconcha. Distribución: Sólo conocida del Banco Hyéres, a 1060 m. Discusión: T. gofasi spec. nov. tiene una concha muy estrecha en relación a su longitud (H/D= 4,6). Por esta carac- terística se diferencia de la mayoría de las demás especies mencionadas en este trabajo excepto T. hoecki, que también es muy larga y todavía más estrecha (H/D= 5), y tiene una protoconcha similar pero de dimensiones inferiores; sus vueltas son casi planas, sus costillas axiales son más anchas y un poquito opistoclinas y tiene una pequeña depre- sión a */3 de la sutura, que está formada por un par surcos espirales. T. atlantica, T. inobservata, T. eodem, T. hamonvillei y T. micans tienen protocon- chas con mayor número de vueltas y un ángulo no tan agudo del eje de la proto- concha con el eje de la teloconcha; además, sus conchas son más anchas y con un crecimiento más rápido de las vueltas. T. magnífica (Seguenza, 1879) tiene una concha más ancha, con el perfil más cónico, sus costillas son más anchas y PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” E E a] a e dl O A Figuras 82-84. Turbonilla gofasi spec. nov. 82: holotipo (MNHN), Banco Hyéres, DW 200; 83: protoconcha del holotipo; 84: detalle de la microescultura del holotipo. Figures 82-84. Turbonilla gofasi spec. nov. 82: holotype (MNHN), Banc Hyeres, DW 200; 83: proto- conch of the holotype; 84: detail of the microsculpture of the holotype. prominentes y la protoconcha es dife- rente. T. lactea (Linneo, 1766), que vive en aguas más someras, tiene un perfil más cónico, la protoconcha es más globosa con la sutura visible del núcleo bastante diferente; sus costillas son mucho más robustas y se interrumpen bruscamente en la periferia de la última vuelta. T. paucistriata (Jeffreys, 1884) tiene una protoconcha relativamente más grande con el núcleo diferente, las cos- tillas son más obsoletas, las vueltas son claramente plano-cóncavas y el peris- toma es continuo en ejemplares adul- tos. T. nivea (Stimpson, 1851), hallada en aguas profundas del Atlántico norocci- dental tiene las vueltas más convexas, las costillas más robustas que se prolon- gan en la base de la última vuelta y tiene una protoconcha del tipo A. 185 Iberus, Suplemento 5, 1999 Turbonilla vaillanti Dautzenberg y Fischer, 1896 (Figs. 85-87) Turbonilla vaillanti Dautzenberg y Fischer, 1896. Mém. Soc. Zool. France, 9: 471, pl. XX, figs. 4, 5. [Localidad tipo: Azores: estación 553, entre 38 47" 40” N 30* 37' 20” O y 38” 46' 35” N 30* 26' 307 0, 1885ma]! Material tipo: Lectotipo (seleccionado por Aartsen y aquí designado) (MOM n” INV-14784) pro- cedente de Azores, estación 553; 1 paralectotipo, de la estación 616, 1022 m. Otro material examinado: Banco Irving: 1 c, DW 238, 890 m. Descripción: Ver DAUTZENBERG Y FISCHER (1896: 471). Concha (Fig. 85) grande, sólida, cónica aguda, muy alargada, no translú- cida, blanca y brillante. Protoconcha (Fig. 86) del tipo B, con un diámetro de 275 ym. Teloconcha con una espira muy elevada, que puede alcanzar 11 vueltas, las cuales son convexas y uniformemente redondeadas. Sutura poco profunda, pero muy marcada. Escultura axial formada por unas 25 costillas estrechas (hasta 31 en la vuelta 11), elevadas, lige- ramente opistoclinas y algo flexuosas bajo la sutura, más estrechas que sus in- terespacios; unas y otros se interrumpen en la periferia de la última vuelta, donde se observan solamente líneas de creci- miento. Escultura espiral (Fig. 87), que no aparece sobre las costillas pero sí en los espacios entre ellas, y que está formada por unos 8-9 surcos espirales en las pri- meras vueltas que se convierten en 12-14 hacia el final, mucho más estrechos que sus interespacios y no equidistantes. Bajo la periferia de la última vuelta hay un surco espiral y varios más microscópicos en la zona umbilical. Las líneas de creci- miento se observan tanto sobre las costi- llas como en los interespacios. Abertura romboide. Columela angulosa, opisto- clina en la mitad superior y casi vertical en la mitad inferior, donde se refleja hacia el exterior. Sin pliegue columelar visible. Dimensiones del lectotipo: 5,7 x 1,7 mm, con 8,5 vueltas de teloconcha. Las dimensiones de la concha representada (Fig. 85) son: 9,0 x 3,2 mm, con 11 vueltas de teloconcha. Distribución: Conocida de las Azores y del Banco Irving. Batimetría: entre 890 y 1385 m de profundidad. Discusión: La única diferencia que encontramos entre el lectotipo de T. vai- llanti y la concha recolectada en el Banco Irving es que el lectotipo tiene 8,5 vueltas de teloconcha mientras que la concha de nuestro material tiene 11 vueltas, pero en las ocho primeras es idéntica. Esto permite suponer que el lectotipo de esta especie es una concha algo juvenil. Turbonilla mediocris spec. nov. (Figs. 88-96) Material tipo: Holotipo (Figs. 88) y 9 paratipos (Fig. 89) (MNHN). Otro material examinado: Banco Hyeres: 2 c, DW 182, 480 m. Banco Irving; 2 c, 2 £, DW 208, 790 m; 1 ce, DW 209, 460 m; 4 c, DW 238, 890 m. Banco Atlantis: 1 c, DW 263, 610 m. Localidad tipo: Gran Banco Meteor, DW 152, 30 02,00” N 28” 22,10" O, 470 m. Etimología: El nombre especifico deriva de la palabra latina mediocris que significa mediano, medio, mediocre, haciendo alusión a que las caracteristicas morfológicas de la concha son muy habituales en varias especies del género. Descripción: Concha (Figs. 88-92) cónica alargada, sólida, blanquecina, brillante, no translúcida y, cuando los ejemplares son frescos, con una banda amarilla estrecha situada un tercio por encima de la sutura. Protoconcha (Figs. 186 93, 94) del tipo B, con un diámetro de 264 um. Espira elevada, con las vueltas algo convexas (un poco más sobre la sutura), que crecen lentamente, y son más bien angulosas en la periferia de la última vuelta. Sutura impresa, poco pro- PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” 200 um - 200 um 3 Figuras 85-87. Turbonilla vaillantí. 85: concha, Banco Irving, DW 238; 86: protoconcha; 87: deta- lle de la microescultura. Figures 85-87. Turbonilla vaillanti. 85: shell, Banc Irving, DW 238; 86: protoconch; 87: detail of the microsculpture. funda. Escultura axial formada por unas 12-16 costillas casi rectas, algo irregu- lares, ortoclinas o muy ligeramente pro- soclinas, de anchura algo menor que sus interespacios; unas y otros se van difu- minando en la periferia de la última vuelta hasta desaparecer. Escultura espiral formada por surcos y estrías en número de 16 a 24 en la penúltima vuelta, los cuales no montan sobre las costillas, siendo los surcos mucho más estrechos que sus interespacios. Nume- rosas estrías espirales en la base de la última vuelta, pero no hay ningún surco claro. Abertura subcuadrangular. Colu- mela opistoclina, formando un ángulo obtuso. Sin pliegue columelar aparente. Distribución: Ha sido encontrada en los Bancos Irving, Hyeres, Meteor y Atlantis. Batimetría: entre 460 y 1385 m. 187 Iberus, Suplemento 5, 1999 Discusión: Algunas de las conchas estudiadas de los Bancos Hyéres DW 182 e Irveng DW 238 (Figs. 90-92) tienen mayor número de costillas axiales pero son idénticas en el resto de sus caracte- rísticas morfológicas, por lo que las con- sideramos conespecíficas. Turbonilla rufa (Philippi, 1836) tiene las vueltas más planas, la sutura más profunda, las costillas ortoclinas y la escultura espiral está formada por sola- mente 6 surcos espirales en la penúltima vuelta. T. gruveli Dautzenberg, 1913, que vive en aguas del Africa Occidental, tiene una protoconcha planispira, mucho mayor (> 400 um), las vueltas son más planas, y tiene más surcos espi- rales entre suturas. T. conradi Bush, 1899, que vive en aguas menos profundas del Atlántico noroccidental, y cuyo holotipo (ANSP 72042) es representado por ABSALAO Y PIMENTA (1999, figs. 15, 15a), tiene un perfil parecido pero sus costillas son más regulares, más estrechas y opistocli- nas; sus interespacios se interrumpen bruscamente en la periferia de la última vuelta y su escultura espiral también es diferente. T. abrardi Fischer y Nickles, 1964, que vive en aguas más someras del Atlán- tico africano y Mar de Alborán, tiene una protoconcha más grande y roma, tiene una concha más ancha, de color rosa pálido, y la escultura espiral está formada por unos 10 cordones en cada vuelta. T. inequabilis Peñas y Rolán, 1997 tiene unos 14 surcos espirales en la penúltima vuelta, pero distribuidos de forma diferente; además, la concha es de color rosa, pupoide en las primeras vueltas de teloconcha, las vueltas crecen mucho más deprisa y las costillas son más estrechas. T. interrupta (Totten, 1835), que vive en aguas menos profundas del Atlántico noroccidental, tiene una concha pare- cida, pero la protoconcha tiene el núcleo diferente, la concha no tiene la banda de color amarillo, las vueltas son más con- vexas, con la sutura más profunda, tiene mayor número de costillas axiales y los surcos espirales, aunque en número parecido, tienen diferente distribución. T. vaillanti puede ser similar en tamaño a T. mediocris, aunque puede haber conchas mayores (ver esta especie) y tiene una protoconcha de similares dimensiones; sin embargo, la concha de T. mediocris es más estrecha (H/D= 3,7 mientras que en el holotipo de T. vaillanti, de similares dimensiones, es de 3,4); en T. vaillanti las vueltas crecen más deprisa, las costillas son más numerosas, más elevadas y ligeramente opistoclinas, y la escultura espiral pre- senta mayor número de estrías. T. rathbuni Verrill y Smith, 1882, que vive en aguas profundas del Atlántico noroccidental (Massachusetts), tiene una concha y protoconcha parecidas, pero tiene más costillas (casi 42 en la penúl- tima vuelta), surcos espirales más claros, la escultura espiral de la base es bien conspicua y su abertura es oval redon- deada. T. micans tiene una protoconcha similar pero más ancha, carece de estria- ción espiral y de estrías en la base; las costillas axiales en esta especie son más anchas que sus interespacios y la colu- mela carece de pliegue. (Página derecha) Figuras 88-96. Turbonilla mediocris spec. nov. 88: holotipo (MNHN), Banco Meteor, DW 152; 89: paratipo, DW 152; 90, 91: conchas, DW 238; 92: concha, DW 182; 93: Protoconcha del paratipo; 94: protoconcha, DW 238; 95: detalle de la última vuelta, DW 152; 96: detalle de la microescultura, DW 238. (Right page) Figures 88-96. Turbonilla mediocris »n. sp. 88: holotype (MNHN), Banc Hyéres, DW 152; 89: paratype, DW 152; 90, 91: shells, DW 238; 92: shell, DW 182; 93: Protoconch of the paratype; 94: protoconch, DW 238; 95: detail of the last whorl, DW 152; 96: detail of the microsculp- ture, DW 238. 188 wr 07 a A pe wr 007 »”» c Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2 e Pia ” ta ; A, OS Wu | A gs wr ] PEÑAS Y ROLÁN 189 Iberus, Suplemento 5, 1999 CONCLUSIONES FINALES Comentarios generales: El total de las conchas estudiadas no ha sido muy elevado: en el Gran Banco Meteor se ha recolectado 71 conchas; en el Banco Hye- res se han recolectado 78; en el Banco Ir- ving 124 y en el Banco Atlantis 120. En total, 393 conchas de Pyramidellidae. Se han estudiado 3 especies del género Chrysallida de las que 1 era cono- cida y 2 nuevas para la ciencia; 7 de Euli- mella, de las que 3 eran conocidas y 4 nuevas; 8 especies de Odostomia de las que 1 era conocida y 7 nuevas; y, final- mente, 9 especies del género Turbonilla de las que 5 eran conocidas y 4 son nuevas. En total se han estudiado 27 especies de las que han resultado nuevas 17. Áreas de distribución: Una impre- sión general sobre la dispersión de espe- cies y relación entre la fauna de molus- cos de los diferentes bancos ha sido comentada por GOFAS (1998) para todos los grupos de moluscos. Dada la relativa escasez de material de Pyramidellidae estudiado en este trabajo no se pueden hacer muchas disquisiciones biogeográ- ficas pero, en cualquier caso, se indica la distribución que han mostrado las 27 especies estudiadas en este trabajo en base al material disponible. Para una visión de conjunto más fácil se indican estas citas en la Tabla 1. Estas distribuciones, comentadas por especies, fueron las siguientes: Una de las especies estudiadas pre- senta un área de dispersión muy grande: Eulimella unifasciata, que es conocida de toda la costa africana hasta Angola, del Mediterráneo y del Atlántico norte hasta America. Tres de las especies incluidas en este trabajo se habían citado previa- mente en el Mediterráneo: Eulimella neo- attenuata, Turbonilla micans y Chrysallida flexuosa. Otra más, Turbonilla atlantica, se conocía del Atlántico europeo. Siete especies son compartidas con las islas Azores: se han mencionado ya Eulimella unifasciata y Chrysallida flexuosa, y las restantes son: Eulimella phaula, Odostomia fehrae, Turbonilla hoecki, T. hamonvillei y T. vaillanti. 190 Sorprende el que en el Gran Banco Meteor sólo se han hallado 3 especies de piramidélidos en contraposición con los encontrados en los otros bancos: 15 en el Banco Hyeres, 12 en el Banco Irving y 16 en el Banco Atlantis. Sólo dos especies han sido recolectadas en los cuatro Bancos dentro del material ahora estu- diado: Eulimella neoattenuata y Turbonilla mediocris, pero siendo tan pocas especies las recolectadas en el Gran Banco Meteor, no podría haber muchas más con una presencia amplia en todos. Hay además tres especies que se han recolec- tado en los tres bancos diferentes al Meteor y donde el número de especies fue mayor: Eulimella unifasciata, que tiene una dispersión muy amplia; E. hoecki, que también se encuentra en Azores; Odostomia lesuroíti, que sólo se conoce de la zona. De las restantes especies, se han encontrado al mismo tiempo en dos de los bancos muestreados las siguientes: 6 son comunes a Irving y Atlantis: las 5 especies mencionadas antes como encontradas en tres bancos (Eulimella neoattenuata, E. unifasciata, Odostomia lesuroiti, Turbonilla hoecki y T. mediocris) y además Chrysallida flexuosa. Por otro lado, los Bancos Hyeres e Irving com- partieron cinco especies (además de las 5 comunes a tres): Chrysallida boucheti, Eulimella similebala, E. phaula, Odostomia restii y O. prona. Turbonilla micans se encontró al tiempo en el Banco Hyeres y en el Banco Atlantis. Finalmente, fueron recolectadas en un único banco las siguientes especies: en el Banco Hyeres: Odostomia umbilicatissima, O. odostomella, T. atlantica y T. gofasi; en el Banco Atlan- tis: Chrysallida seamounti, Eulimella atlan- tis, E. sudis, E. protofunis, Odostomia testi- culus, O. buzzurroi, Turbonilla inobservata, T. eodem y T. hamonvillei. En el Banco Irving sólo se ha encontrado como especie no hallada en los demás a T. vai- llant:. Características morfológicas: Resulta sorprendente que ninguna de las especie de Pyramidellidae recolecta- PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Tabla I. Especies y su distribución por bancos, indicando el número de conchas encontradas en cada uno de ellos. Table I. Species and their distribution in the studied banks, showing number of shells found in each one. Especie Gran Banco Meteor C. seamounti C. flexuosa C. boucheti atlantis sudis protofunis similebala phaula neoattenuata 60 unifasciata . fehrae | . restil . umbilicatissima . odostomella . testiculus prona . buzzurroi IO OO O e en rin . lesuroiti T. inobservata T. atlantica T. eodem T. micans T. hamonvillei T. hoecki T. gofasi T. vaillanti T. mediocris 10 das tuviesen una protoconcha del tipo A, ni entre las especies de Odostomia, ni entre las de Eulimella o Turbonilla. Una sola especie aparece con un claro diente columelar, Odostomia fehrae, que también vive en Azores, en aguas relativamente menos profundas. El res- to de las especies estudiadas o carecen de diente y pliegue columelar o sola- mente tienen un débil pliegue apenas perceptible. Banco Hyeres Banco Atlantis | Banco Irving 17 26 l 2 19 14 l 2 4 3 o) 8 S o 10 Y 4 l 17 4 Ó Za 15 49 7 14 l 14 2 l l o 5 4 3 7 3 Z | 2 5) l No se ha encontrado ninguna Megas- tomia, Ebala ni otros géneros de Pyrami- dellidae que, siendo abundantes en zonas próximas como en el Mediterrá- neo o África occidental, aquí permane- cen desconocidos. Clave de especies: Del estudio del material estudiado se ha obtenido una clave de especies, separando estas por géneros, que es la siguiente: 110 Iberus, Suplemento 5, 1999 Género Chrysallida s. 1. 1. - Concha'sin'escultura espual A A C. seamounti - Concha con escultura espiral ado a E o A 2 2. - Escultura espiral formada por dos cordones espirales en la última vuelta .C. flexuosa - Escultura espiral formada por numerosos SUrCOS oo... C. boucheti Género Eulimella 1. - Concha sin banda de color entre suturas Lab A 2 - Concha:con banda:de:color entre suturas Ud 6 2. + Concha con ppheste colimelaconspicuo tds E E. atlantis - Concha sin phegue columelar o muy obsoleto 4. ers rs 1 3 3.- Concha'subeilíndrica. 3... Mosa as ds + - Conchacónica a. a ro 5 45 Vueltas de crecimiento tapido: . 2... A E. sudis - Vueltas de crecimiento resmlar LN A E. protofunis 5. - Vueltas claramente convexas, protoconcha< 300 um y con sutura en forma de 26 relación ateo la Jaunale ld. > ISP ALETA MEM O PA E. similebala - Vueltas poco convexas, protoconcha> 320 um y con sutura en forma de “6” inveridopos Lapal COTEEL RaSdas.... MOCONDAdE M EURO AA E. phaula 6. - Vueltas plano-cóncavas, banda espiral amarilla, muy delgada . . . E. neoattenuata - Vueltas plano-convexas, banda espiral marrón, más ancha ...... E. unifasciata Genero Odostomía s. 1. 1. - Goncha con escultura espiral CONSPICUA: 2... o... .. 3... 2 -= Concha sin escultura espiral aparente ..... cocoa. 3 2. - Concha con un fuerte cordón espiral y diente columelar ........... O. fehrae - Concha con numerosas estrías espirales, sin diente columelar ........ O. restii 3.- Concha fuertemente umbilieada pér-. . eacodro de DA O. umbilicatissima - Concha sin clarorombligo uv cade... ani da Al 4. Protoconcha del tipo... er ie rat el rias pie E O. odostomella Protoconcha del pol ss sonoro ogro ii O 5 5. - Concha diminuta< 1 mm, protoconcha< 250 yum y sin pliegue columelar .O. testiculus - Concha> 1 mm., protoconcha> 280 um y con débil pliegue columelar ........ 6 6. - Concha oval, con las vueltas Muy CONVEXAS ooo O. prona - Concha cónica, con las vueltas planas o apenas CONVeXaSs o... o... e 7.- Vueltas casi planas, la última angulosa en la periferia, protoconcha> 450 PA OA: LAS AA A O, IA RRA POLIS O. buzzurroi - Vueltas algo convexas, la última redondeada en la periferia, protoconcha< A ADIOS A ASA IAS EA IA RIO UI O. lesuroiti 192 PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Género Turbonilla 1. - Concha sin escultura espiral ....... - Concha con escultura espiral 2. - Concha con claras costillas axiales .. . - Concha con las costillas axiales obsoletas 3. - Vueltas plano-cóncavas .......... - Vueltas más o menos convexas ..... 4. - Concha esbelta, H/D=3,8 ........ A Conenarancha HD = 208 5. - Concha subcilíndrica CGoneha cónica SAA OPUS ATA ASAS 9 T. eodem 6. - Protoconcha< 350 ym; concha con costillas axiales desde la primera televuelta y con débil pliegue columelar ........ - Protoconcha> 360 yum; concha con dos primeras vueltas de teloconcha sin costillas yisimpliegue columelar E A A LE T. hamonvillei 7. - Protoconcha< 300 ym; concha pequeña, apenas cónica ............ T. hoecki - Protoconcha> 340 um, concha relativamente grande, bien cónica qa TE T. gofasi 8. - Costillas axiales opistoclinas, estrías espirales menos numerosas, un surco en la base de la última vuelta ........... AA DOSIS salad. T. vaillanti - Costillas axiales más bien prosoclinas, estrías espirales numerosas, base con muchas estrías finas AGRADECIMIENTOS Los autores quieren expresar su agra- decimiento al MNHN de Paris y a los Drs. P. Bouchet, S. Gofas y V. Heros, que autorizaron y facilitaron el préstamo del material de la expedición Seamount 2, agilizaron su envío y resolvieron todas nuestras consultas sobre el mismo. Además, el Dr. Gofas fue revisor del trabajo por lo que le agradecemos sus notas y sugerencias. Al Dr. Wúrtz y a BIBLIOGRAFÍA AARTSEN, J. J. VAN, 1977. European Pyrami- dellidae. i. Chrysallida. Conchiglie, 13: 49- 64. AARTSEN, J. J. VAN, 1981. European Pyramide- llidae. ii. Turbonilla. Bollettino Malacologico, 17: 61-88. AARTSEN, J. J. VAN, 1987. European Pyramide- llidae. iii. Odostomia and Ondina. Bollettino Malacologico, 23: 1-34. A A. UN A AN T. mediocris Mlle. M. Bruni del MOM por el envío en préstamo de material tipo de dicho museo. Al Centro de Apoyo Tecnológico a la Investigación de la Universidad de Vigo (CACTI) donde, por medio de Jesús Méndez, se realizaron todas las fotogra- fías al MEB necesarias para este trabajo. Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por el proyecto DGES PB 85-0235 AARTSEN, J. J. VAN, 1994. European Pyramide- llidae. iv. Eulimella, Anysocycla, Syrnola, Cin- gulina, Oscilla and Careliopsis. Bollettino Ma- lacologico, 31 (1-4): 85-110. AARTSEN, J. J. VAN, GITTENBERGER, E. Y GOUD, J., 1998. Pyramidellidae (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia) collected during the Dutch cancap and Mauritania Expeditions in the south-eastern part of the north Atlantic Ocean. (part 1) Zoologische Verhandelingen, 321: 1-57. 193 Iberus, Suplemento 5, 1999 AARTSEN, J. J. VAN, Y SMITH, S. M., 1996. Odos- tomia harveyi spec. nov. from the northern Atlantic Ocean (Gastropoda, Pyramidelli- dae). Basteria, 60: 149-151. ABSALAO, R. S. Y PIMENTA, A. D. 1999. Turbo- nilla (Gastropoda: Pyramidellidae) species described by Katharine Jeanette Bush: Scan- ning Electron Microscope. Studies of the type material in the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, VAS LE BARTSCH, P., 1909. Pyramidellidae of New En- gland and the adjacent region. Proceedings of the Boston Society of Natural History: 67-113, láms 11-14. CARROZZA, F. Y NOFRONI L, 1993. Sulla validitá specifica de Turbonilla amoena (Monterosato, 1878) e sua prioritá rispetto a Turbonilla com- pressa (Jeffreys, 1884) (Heterostropha: Pyra- midellidae). Bollettino Malacologico, 29 (1-4): 97-101. DAUTZENBERG, P. 1889. Contribution a la faune malacologique des les Acores. Résultats des cam- pagnes scientifiques du Prince Albert 1er de Mo- naco, 1, 112 pp, 4 láms. DAUTZENBERG, P. Y FISCHER, H., 1896. Draga- ges effectuées par l'Hirondelle et par la Prin- cesse Alice. Mollusques gastéropodes. Mé- moires de la Société Zoologique de France, 9: 395- 498, láms. 15-22. DAUTZENBERG, P. Y FISCHER, H., 1897. Draga- ges efectués par l'Hirondelle et par la Prin- cesse-Alice, 1888-1896. Mémoires de la Société Zoologique de France, 10: 139-234, láms. iii- vii. GAGLINI, A., 1992 (“1991”). Terze spigolature. Monterosatiane. Argonauta, 7 (1-6): 125-180. GOFAS, S., 1993. Mission Océanographique “Sea- mount 2”. Compte-rendu et liste des stations. 30 pp. (informe no publicado). GOFAS, S., 1998. Grado de endemicidad en mo- luscos de las islas y bancos submarinos del Atlántico noroeste. Resúmenes del XII con- greso Nacional de Malacología, Málaga, 1998. C. Salas Ed.: 12-13. LINDEN, J. VAN DER Y EIKENBOOM, J. C. A., 1992. On the taxonomy of the recent species of the genus Chrysallida Carpenter from Europe, the Canary Islands and the Azores (Gastro- poda, Pyramidellidae). Basteria, 56: 3-63. LOCARD, A., 1897. Expeditions scientifiques du “Travailler” et du “Talisman” pendant les années 1880, 1881, 1882, 1883, vol. 1. Mollusques tes- tacés. Paris. 516 pp. LOGAN, A., 1998. Recent Brachiopoda from the oceanographic expedition SEAMOUNT 2 to . the north-eastern Atlantic in 1993. Zoosys- tema, 20 (4): 549-562. 194 MICALI, P., NOFRONI, l Y AARTSEN, J. J. VAN, 1993. Additions to the knowledge of the Eu- ropean Chrysallida species, white notes on a recent work by Van der Linden and Eiken- boom (Gastropoda: Opistobranchia). Baste- ria, 57 (4-6): 147-154. MONTEROSATO, T., 1874. Recherches conchy- liologiques effectuées au Cap Santo Vito, en Sicilia. Journal de Conchyliologie, Paris, 22 (3): 243-282. MONTEROSATO, T., 1875. Nuova rivista delle conchiglie mediterranee. Atti dell Accademia Palermitana di Scienze, Lettere ed Arti, Palermo, sect. 2, 5: 1-50. MONTEROSATO, T., 1878. Enumerazione e sino- nimia delle conchiglie mediterranee. Gior- nale Scienze Naturali ed Economique, 13: 61- aos NOFRONI, I., 1988. Due nouve Odostomia del mar Mediterraneo (Opistobranchia: Pyra- midellidae). La Conchiglia, 20 (234-235): 10-11, 15, NOFRONI, l. Y TRINGALI, L., 1995. Random no- tes on eastern Atlantic, Mediterranean and lessepsian Pyramidellidae (Gastropoda: He- terobranchia: Pyramidelloidea). Notiziario cisma, 17: 21-49. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997A. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 1. el género Sayella Dall, 1885. Iberus, 15 (1): 35-40. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1997b. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 2. los géneros Turbonilla y Eulimella. Iberus, su- plemento 3: 1-105. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1998. La familia Pyra- midellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 3. el género Chrysallida s. 1. Iberus, suplemento 4: 1-73. PEÑAS, A. Y ROLÁN, E., 1999. La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gas- tropoda, Heterostropha) en Africa Occiden- tal. 4. Los géneros Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola. Iberus, suple- mento 5: 1-150. PEÑAS, A., TEMPLADO, J. Y MARTÍNEZ, J. L., 1996. Contribución al conocimiento de los Pyra- midelloidea (Gastropoda: Heterostropha) del Mediterráneo español. Iberus, 14 (1): 1-82. SCHANDER, C., 1994 (1993). Twenty-eight new species of Pyramidellidae (Gastropoda, He- terobranchia) from West Africa. Notiziario CISMA, 15: 11-78. WARÉN, A., 1991. New and little know Mo- llusca from Iceland and Scandinavia [1]. Sar- sia, 76: 53-124. PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” APENDICE N* 1 Estaciones de “Seamount 2” en las que se han hallado Pyramidellidae GRAN BANCO METEOR, N/O “Le Suroit”: DW 136: 30* 01,50" N 28? 28,30" O DW 143: 30* 09,90” N 28* 28,10' O DW 152: 30* 02,00” N 28” 22,10' O DW 174: 30* 02,40” N 28* 42,70 O BANCO HYERES, N/O “Le Suroit”: DW 182: 31* 23,20” N 28* 53,50” O DW 186: 31* 26,10” N 28* 51,80” O DW192:317 27,90/N"28-' 59,100 DW 200: 31* 19,10' N 28* 36,00' O DW 203: 31* 09,50" N 28* 36,00' O BANCO IRVING, N/O “Le Suroit”: DW 208: 32” 03,90" N 27” 53,90' O DW 209: 31? 59,20” N 27? 55,90' O DW 225: 32” 08,60" N 28” 10,70' O DW 231: 32* 01,50' N 27? 54,50' O DIS S2 lo 90 4N2731 8010 DW 238: 32” 17,30” N 27” 32,30” O BANCO ATLANTIS, N/O “Le Suroit”: DW 255: 34” 04,90” N 30? 15,30” O DW 258: 33” 59,80” N 30* 12,10” O DW 261: 34? 22,40" N 30* 27,80” O DW 263: 34” 25,90" N 30" 32,50” O DW 274: 34? 05,10' N 30? 13,60' O APENDICE N? 2 305 m 330 m 470 m 620m 480 m 1520 m 750 m 1060 m 845 m 790 m 460 m 1035 m 745 m 670 m 890 m 340 m 420 m 1340 m 610 m 280 m Estaciones de “Seamount 2” y listado de las especies encontradas en las mismas GRAN BANCO METEOR DW 136 Eulimella neoattenuata DW 143 Eulimella neocattenuata DW 152 Eulimella neoattenuata DW 174 Eulimella neoattenuata DW 136 Odostomia ferhae DW 152 Turbonilla mediocris 195 Tberus, Suplemento 5, 1999 BANCO HYERES, N/O “Le Suroit” DW 200 Chrysallida boucheti DW 182 Eulimella neoattenuata + Eulimella unifasciata DW 200 Eulimella neoattenuata DW 200 Eulimella unifasciata DW 203 Eulimella unifasciata DW 200 Eulimella similebala DW 203 Eulimella phaula DW 182 Odostomia lesuroiti DW 186 Odostomia odostomella DW 192 Odostomia odostomella DW 200 Odostomia odostomella DW 200 Odostomia prona DW 203 Odostomia prona DW 200 Odostomia restil DW 200 Odostomia umbilicatissima DW 182 Turbonilla mediocris DW 200 Turbonilla gofasi + Turbonilla micans + Turbonilla hoecki DW 203 Turbonilla atlantica BANCO IRVING DW 237 Chrysallida boucheti DW 208 Chrysallida flexuosa DW 231 Chrysallida flexuosa DW 237 Chrysallida flexuosa DW 238 Chrysallida flexuosa DW 208 Eulimella phaula DW 231 Eulimella phaula + Eulimella similebala DW 237 Eulimella phaula DW 208 Eulimella unifasciata + Eulimella neoattenuata DW 231 Eulimella neoattenuata + Eulimella unifasciata DW 237 Eulimella neoattenuata + Eumilella unifasciata DW 238 Eulimella unifasciata DW 237 Odostomia prona - Odostomia lesuroiti DW 208 Odostomia restii DW 237 Odostomia restii DW 225 Turbonilla hoecki DW 208 Turbonilla mediocris DW 209 Turbonilla mediocris DW 238 Turbonilla mediocris DW 231 Turbonilla hoecki DW 237 Turbonilla hoecki DW 238 Turbonilla hoecki DW 238 Turbonilla vaillanti 196 PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” BANCO ATLANTIS DW 263 Chrysallida seamounti E DW 255 Chrysallida flexuosa o) E DW 258 Chrysallida flexuosa E DW 263 Chrysallida flexuosa 8 c DW 274 Chrysallida flexuosa pre DW 255 Eulimella sudis e + Eulimella atlantis 6c + Eulimella protofunis fe DW 258 Eulimella atlantis LE DW 274 Eulimella atlantis lle + Eulimella sudis E DW 258 Eulimella neoattenuata E DW 261 Eulimella neoattenuata lc DW 263 Eulimella unifasciata 4e DW 255 Odostomia buzzurroi Le DW 258 Odostomia buzzurroi E DW 258 Odostomia lesuroiti 5 DW 263 Odostomia lesuroíti 6c + Odostomia buzzurroi E DW 274 Odostomia lesuroiti E DW 258 Odostomia testiculus 2 DW 261 Turbonilla hoecki 3cC + Turbonilla micans 15 + Turbonilla hamovillei 4e + Turbonilla inobservata 20 DW 258 Turbonilla eodem E DW 263 Turbonilla mediocris LE APENDICE N?* 3 Material estudiado existente en el Musée Océanographique de Monaco. Turbonilla coarctata Dautzenberg, 1889: INV-14744 Estación 112 1 c, Lectotipo, 1287 m 38? 34' 30” N 30* 26' 30” O INV-14745 Estación 203 1 c, 1557 m INV-14746 Estación 233 3 c, 1300 m INV-14747 Estación 553 2 c, INV-14748 Estación 703 1 c, 1360 m Turbonilla gitaena Dautzenberg y Fischer, 1897: INV-14751 Estación 698 1 c, Lectotipo, 1845 m SIN 335 041350 Turbonilla guernei Dautzenberg, 1889: INV-14752 Estación 211 varios f, 1372 m INV-14753 Estación 213 varios f, 1284 m INV-14754 Estación 233 30 c, 1300 m 197 Iberus, Suplemento 5, 1999 INV-14755 Estación 533 50 c, 1385 m INV-14756 Estación 578 30 c, 1165 m INV-14757 Estación 683 30 c, 1550 m INV-14758 Estación 698 4 c, 1846 m INV-14759 Estación 703 50 c, 1360 m INV-14760 Estación 719 10 f, 1600 m INV-14761 Estación 1311 4 c, 1187 m INV-14762 Estación 1349 4 c, 1250 m INV-14763 Estación ? 1 c, Lectotipo. Turbonilla hamonvillei Dautzenberg y Fischer, 1896: INV-14764 Estación 233 1 c, Lectotipo, 1300 m +1 e +2 1£.3833 21 'UNS0- 2854 0 INV-14765 Estación 553 8 c, 1385 m INV-14766 Estación 1344 1 c, 1095 m INV-14767 Estación 1349 5 c, 1250 m Turbonilla hoecki Dautzenberg y Fischer, 1896: INV-14768 Estación 624 2 c, Lectotipo, 2-102 m entre 38” 59% N 30? 38' 20” O y 38* 56' 30” 30* 40” O INV-14769 Estación 698 varios f, INV-14770 Estación 738 varios f, 1919 m INV-14771 Estación 1713 1 c, 1340 a 1530 m Turbonilla phaula Dautzenberg y Fischer, 1896: INV-14772 Estación 203 1 c, Lectotipo, 1557 m IZ IGOS? NSS 13200 INV-14773 Estación 233 1 c, 1300 m INV-14774 Estación 553 10 f, 1385 m INV-14775 Estación 719 1 c, INV-14776 Estación 1349 1 c, Turbonilla schlumbergeri Dautzenberg y Fischer, 1896: INV-14777 Estación 203 3 c+ 4 f, 1557 m INV-14778 Estación 233 2 c, 1300 m INV-14779 Estación 553 2 c, Lectotipo, 1385 m 3742 "10% NIZA 2 O) INV-14780 Estación 1713 1 c, 1550 m INV-14781 Estación 3250 1 c, 1158 m INV-14782 Estación 3293 1 c, 1331 m Turbonilla vaillanti Dautzenberg y Fischer, 1896: INV-14783 Estación 553 1 c, Lectotipo + varios f, 1385 m Sal 2 dO” NN. 272 2003050) INV-14784 Estación 616 1 c, 1022 m Turbonilla corti Dautzenberg y Fischer, 1897: Estación 703 1 c, Lectotipo 198 PEÑAS Y ROLÁN: Pyramidellidae de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” ÍNDICE DE ESPECIES angusta Monterosato, 1875 (=neo0attenuata) ... ooo... oo... 163 atlartica(locard, 1397), Turba 177 atlantisispecmoy EUimella 00. O tg td 156 aten ata Eliieys SN) (AMA 180 atea iMonterosato 1978 (cota 163 boucnetispecrnoy. Enrysalida A 156 Duato ts pecho OdOstomias. AA RAR. COIE ISS 172 codentispecanoy, Turbontla. IL cis dea 178 fehrae Aartsen, Gittenberger y Goud, 1998, Odostomia ............ 164 flexuosa (Monterosato, 1874 ex Jeffreys), Chrysallida ............. 154 BOTE JEANS A A A 184 EUA DAMIAN SU 180 hamonvillei Dautzenberg y Fischer, 1896, Turbonilla ............. 180 HoeciDauizenbero y Fischer 1896, Turbo 182 inobservata Spec. non, Iurbontla A 176 iterspanosa lnden y Elkkenboom) 199 (lemon 154 ¡ESTOS PEESnoy., OAOStOMUA. O e 174 medioerisispecsnov:, Turbondlas > MN ARETES 0, COPE GO a ao 186 miecans WNMonterosato, 1375) Turborilla"". DE POLI A A 180 meoattenuata Gaglini 1991 Eulimella* 1 O 163 otostomella spec nov: OAOSTOMIA o a a 168 phaula Dautzenberg y Fischer, 1896, Eulimella o 162 proa PEC NOY: OdOStOMÍA: A a 170 pro tontos pee; now, Enulimellds Bon. E UB EDO EA 160 ESPERO NAO dOS toa. 0 CU ba. O Gl de PRE 200 TODD RESTA: 164 seamos pee nov: Chrysallida ya SO TO. REO 153 lec u a lASpEC MOV: EUlmela 100 DATES e 160 SN era US (GUntHasciatal o 163 Sudia SPA A A 158 testrenlasispec OY: OAOSTOMIA o o 168 ino icatissima spec. DOY, OA 166 mjasciata (Forbes, 1844), Eulimella 2... ooo 163 vaillanti Dautzenberg y Fischer, 1896, Turbonilla ................ 186 199 - ! % q. ad ads pes $1 : e uo atisZ E rórnas30 RA > si ¡HAT A E A +5 Estación USD dpi e 17305116 cine Y tits "7 A BA E 550 e LITE MAN AA 1944 (prisbl be) eról a gn - 1474 Estación 203 50 a, 14601 allisodaT SULBL SxsoJ) ; EN V,147en Estación TINTE VADO alo X vor 9993 e 261. Estación 13144 € 1 as fala ret > > Estarión 10 A e, 3 ¡asin 312 E otgcisicoMA me ' «137835 Estación 74 £, > e o abillssymtd ON. HAN y e - yámotohO don saga lo omartte aa isenbera y y Elncher 1896; ¡adn on A (V14764 Pp E + bes! ep, JO renodrriO ars qe eN O (su xa Bel cc y q? E im e , ) Mi y de > úlinodwYT ¿son 43 y . É E bh ratón 1144 |< . (ar rn ñ 4 e; 3 ACA A E E 1340 É (zii OBBT qua SXHU6 A OT BeBl ro Y dit r Al y PEN + o 1 50581 soda y giodrrash 26 q ada 047 rias 2 AS OA 02800" Ow coll UL e aanodaadi goma gina 14D Estación 538 varios 1-19 E nod A start 1713 iciMbal SñmdsT Lar a 3) util AOL LS y Fisch s9tr,. nimolanbC) A ra 0 pstación 299 1: LsloteApa BES aora y ghd 3 pl tp £, amianbiS: E 14773 Estación 239 Lc 1300 m - or un e md és e nmitá es ES Y. SA non >. y A A E ltd e ¿ (Aimtrrici) 188L Pd AH A e; von E E AA A 20 bah aval PO pe de » A RR olymididA (1291 es mu tación 1713 10M0sedk 0881 a9rioeiAl y po O Sociedad Española de Malacología ———— Iberus, Suplemento 5: 201-205, 1999 The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) in West Africa. 5. Afroturbonilla hat- tenbergeriana n. gen. n. sp. La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) en África Occidental. 5. Afroturbonilla hattenberge- riana gen. nov. spec. nov. Anselmo PEÑAS*, Emilio ROLÁN** and Christoffer SCHANDER*** Recibido el 1-VE1999. Aceptado el 15-1X-1999 ABSTRACT A new genus, Afroturbonilla, and a new species, A. hattenbergeriana, belonging to the family Pyramidellidae are described from the West Africa coast. The shell and the most important morphological characters of the shell are represented. A comparison with rela- ted genera and species is made. RESUMEN Se describe un nuevo género Afroturbonilla, y una nueva especie, A. hattenbergeriana, de la familia Pyramidellidae de la costa occidental de Africa. Se representan la concha y los más importantes caracteres morfológicos de la misma, estableciéndose una compara- ción con los géneros próximos y especies más similares. KEY WORDS: Pyramidellidae, Afroturbonilla hattenbergeriana, new genus, new species, West Africa, Paradoxella, Styloptygma, Syrnolina. PALABRAS CLAVE: Pyramidellidae, Afroturbonilla hattenbergeriana, muevo género, nueva especie, África Occidental, Paradoxella, Styloptygma, Syrnolina. INTRODUCTION In a series of papers the authors are therefore erect a new genus, Afroturbo- revising the family Pyramidellidae from nilla, to contain this species. West Africa. Complete references to these works can be found in a previous paper (PEÑAS AND ROLÁN, 1998). In the MATERIAL AND METHODS present paper we describe a new species that could not be assigned to See PEÑAS AND ROLÁN (1998) and the any previously described genus. We first work in the present supplement. . * Carrer Olérdola, 39, 5C, E-08800 Vilanova 1 la Geltrú, (Barcelona), SPAIN ** Cánovas del Castillo, 22, E-36202 Vigo, Pontevedra, SPAIN *** Woods Hole Oceanographic Institution, Redfield Laboratory 1-44 MS 434, Woods Hole, MA 02543, USA 201 Iberus, Suplemento 5, 1999 RESULTS Family PYRAMIDELLIDAE Gray, 1840 Genus Afroturbonilla n. gen. Type species: Afroturbonilla hattenbergeriana n. sp. Diagnosis: Shell slender, fragile, conoid in initial whorls and cylindrical in later ones. A well-defined umbilicus is surrounded by a distinct, prominent spiral ridge. Sculpture of weak axial ribs also covering the spiral ridge. Etymology: Afro-, which relates to Africa, and Turbonilla, a genus of Pyra- midellidae. Remarks: The genus Afroturbonilla has a superficial resemblance to the type species of the genus Paradoxella Laseron, 1959, Paradoxella ambigua Laseron, 1959, by original designation. We here agree with Shigeo Hori (personal communica- tion) that Paradoxella is a synonym of Sty- loptygma A. Adams, 1860, with the type species, Monoptygma stylina A. Adams, 1853, by original designation. The type species of Styloptygma was renamed Pyra- midella (Styloptygma) typica Tryon, 1866 owing to homonymy. This is in contrast to SCHANDER, AARTSEN AND CORGAN (1999) that considered Styloptygma and Paradoxella separate genera. Afroturbonilla is also similar to the type species of Syr- nolina Dall and Bartsch, 1904, Odostomia rubra Pease, 1868, by original designation. The type species of Styloptygma has a shell with a deeper suture and more convex whorls. The type species or Para- doxella is more uniformelly elongate, with a smaller last whorl. The three type species of the genera Styloptygma, Para- doxella and Syrnolina are smaller in size and they are all lacking an umbilicus and the distinct ridge surrounding it, and have a different profile that Afrotur- bonilla. All known species of these three genera are from the Pacific Ocean. Afroturbonilla hattenbergeriana n. sp. (Figs. 1-12) Type material: Holotype (Fig. 1), specimen with dried soft parts inside; and 4 paratypes (2 juve- nile and 2 fragments); from 20 m, Cacuaco, Bengo, Luanda, Angola, deposited in the Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid (Accession number 15.05/33303). Additional paratypes are placed in the following institutions: 1 shell and 2 fragments from 25 m, Dakar, Senegal, in Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris; 2 juveniles, one from 2 m, Club Nautique, Congo, and another from 2 m, Pointe Indienne, Congo, in collection of P. H. Hattenberger; 1 shell and 1 juvenile, from 20 m, Palmeirinhas, Luanda, Angola, in collection of A. Peñas; 1 shell, 2 juveniles, 5 fragments, intertidal, Banc d'Arguin, Mauritania, and 4 juveniles (Fig. 2), from 30 m, Miamia, Ghana, in collection of E. Rolán; 3 juveniles, Dakar, Senegal, in collection of J. Pelorce. Type locality: Cacuaco, Luanda area, Bengo province, Angola. Etymology: The species is named in honor of Paul Henri Hattenberger who has collected some of the material of A. hattenbergeri who kindly put his collection of West African shells at our disposal. (Right page) Figures 1-7. Afroturbonilla hattenbergeriana n. sp. 1: Holotype (MNCN), Cacuaco, Angola; 2: juvenile shell, Miamia, Ghana; 3: detail of the aperture of a juvenile shell; 4: detail of the internal part of the columella, Congo; 5: protoconch, Senegal; 6: protoconch, Ghana; 7: proto- conch and first whorls, Angola. (Página derecha) Figuras 1-7. Afroturbonilla hattenbergeriana spec. nov. 1: Holotipo (MNCN), Cacuaco, Angola; 2: concha juvenil, Miamia, Ghana; 3: detalle de la abertura de una concha juvenil; 4: detalle de la parte interna de la columela, Congo; 5: protoconcha, Senegal; 6: protoconcha, Ghana; 7: protoconcha y primeras vueltas, Angola. 202 Pyramidellidae of West Africa. Afroturbonilla hattenbergeriana n. gen. n. sp. PEÑAS ET AL. 203 Iberus, Suplemento 5, 1999 A tz — —_ = — Figures 8-12. Afroturbonilla hattenbergeriana n. sp. 8: protoconch, Ghana; 9: microsculpture on the sixth whorl (holotype); 10: microsculpture on last whorl (holotype); 11: aperture of a juvenile shell, Dakar, Senegal; 12: aperture of the holotype. Figuras 8-12. Afroturbonilla hattenbergeriana spec. nov. 8: protoconcha, Ghana; 9: microscultura de la sexta vuelta (holotipo); 10: microscultura de la última vuelta (holotipo); 11: abertura de una concha juvenil, Dakar, Senegal; 12: abertura del holotipo. Description: Shell (Fig. 1) cylindric- conoid elongate with a sharp apex, fragile, slightly translucent and whitish. Protoconch (Figs. 5-8) small in relation to the size of the shell, of type B tending 204 towards A (in the classification of AARTSEN, 1987), planispiral and 250 um in diameter, showing one whorl with visible nucleus partially sunk into teleo- conch. Teleoconch beginning with 5 or 6 PEÑAS ET AL.: Pyramidellidae of West Africa. Afroturbonilla hattenbergeriana n. gen. n. sp. smooth whorls (Figs. 1, 2, 6), increasing quickly in diameter giving the shell a conical shape. Thereafter numerous axial riblets appear, weakly marked and slightly irregular. The subsequent 1-2 whorls increase regularly in diameter but the following keep the same diame- ter giving the shell a cylindrical profile. The last whorl represents one-third of the total shell length and has a strong cord surrounding the umbilicus near the base. Umbilicus is narrow but deep. The cord is present also in juvenile shells (Figs. 2, 3), being then less marked, and becoming stronger with growth (Figs. 11, 12). Aperture is semicircular and slightly pyriform. The visible part of the columella is slightly undulating and without any fold. Columellar fold is visible in juvenile specimens, and a well-demarcated prominent fold is present on the internal part of the colu- mella in broken shells (Fig. 4). Outer lip is smooth, narrow and without any ACKNOWLEDGEMENTS We are in debt to the following persons who have collected the material used in this study: J. Templado, F. Rubio, M. Calvo, C. Álvarez, J. Pelorce, F. Fernándes, M. Pin and P. H. Hatten- berger. We thank Jesús Méndez of the CACTLI Vigo University, for taking the SEM photographs and Shigeo Hori, BIBLIOGRAPHY AARTSEN, J. J. VAN, 1987. European Pyramide- llidae: lll Odostomia and Ondina. Bollettino Malacologico, 23: 1-34. PEÑAS, A. AND ROLÁN, E., 1998. La familia Py- ramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastro- poda, Heterostropha) en Africa Occidental. 3. El género Chrysallida s. 1 Iberus, suplement 4: 1-73. folds. The curvature is slightly irregular, extending both to the base and to the external part of preceding whorl. The micro-sculpture is not readily visible in the initial teleoconch whorls, but a rough surface is visible in high magnifi- cation in the following whorls (Fig. 9). This surface is formed by many micros- copic depressions. In the subsequent whorls there are axial undulations between and on the axial ribs (Fig. 10). Dimensions: The holotype is 14.3 x 3.8 mm. Another shell, destroyed during the study, reached 15 mm in height. Distribution: This is a rare species. Shells and shell fragments have been found from Mauritania to Angola. Discussion: There is no African species with a profile similar to Afrotur- bonilla hattenbergeriana. Juvenile shells can resemble species of shells belonging to the genus Syrnola A. Adams, 1860, but the presence of an umbilicus and the surrounding cord differentiate them. Italo Nofroni and two anonymous revie- wers for their suggestions. This is contribution number 10010 from the Woods Hole Oceanographic Institution. This research has been partially suported by the project XUGA 301144096. SCHANDER, C, VAN AARTSEN, J. J. AND CORGAN, J. X, 1999. Families and Genera of the Pyra- midelloidea (Mollusca: Gastropoda). Bollet- tino Malacologico (in press). 205 "A A NORMAS DE PUBLICACIÓN e La revista /berus publica artículos de fondo, notas y monografías que versen sobre cualquiera de los aspectos relacio- nados con la Malacología. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas de texto, meca- nografiadas, incluidas láminas, gráficos y tablas. Las notas son trabajos de menor extensión. Las monografías son tra- bajos sobre un tema único, de extensión superior a las 50 páginas de la revista y que serán publicadas como un suple- mento de /berus. Los autores interesados en publicar monografías deberán ponerse previamente en contacto con el Editor de Publicaciones. Se entiende que el contenido de los manuscritos no ha sido publicado, ni se publicará en otra parte ni en su totalidad ni resumido. e Los manuscritos, así como toda la correspondencia relacionada con los mismos, deberán ser remitidos a: Dr. Ángel Guerra Sierra, Editor de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), C/Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España. * El texto del trabajo podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderna. * En los trabajos que superen las 20 páginas, cada página de exceso será abonada por el(los) autor(es) a precio de coste. e Los artículos, notas y monografías deberán presentarse mecanografiados sobre DIN A-4, por una sola cara a doble espacio (incluyendo referencias, pies de figura y tablas), con al menos 3 centímetros de margen por cada lado. Los tra- bajos se entregarán por triplicado (original y dos copias). En caso de autoría compartida, uno de los autores deberá hacerse responsable de toda la correspondencia. e Los manuscritos se presentarán de acuerdo al siguiente esquema: Primera página. Deberá incluir un título conciso, pero sugerente del contenido del trabajo, así como una traducción al inglés del mismo (si el artículo no está escrito en inglés). Cuando sea preciso, deberá incluir referencia a familia o táxones superiores. A continuación figurarán, por este orden, el nombre y apellidos completos del autor o autores, las direcciones completas de los mismos, y un resumen del trabajo y su traducción al inglés. Dicho resumen deberá sintetizar, en conjunción con el título, tanto los resultados como las conclusiones del artículo; se sugiere una exten- sión de 100 a 200 palabras. El resumen deberá estar seguido de una lista de palabras clave, también con su versión inglesa para su inclusión en los bancos de datos internacionales. Páginas siguientes. Incluirán el resto del artículo, que debe dividirse en secciones precedidas por breves encabeza- mientos. Siempre que sea posible, se recomienda seguir el siguiente esquema: Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Si se emplean abreviaturas no habituales en el texto, deberán indicarse tras el apartado de Material y Métodos. e Las notas breves deberán presentarse de la misma forma, pero sin resumen. * Deberán evitarse notas a pie de página y referencias cruzadas. Deberán respetarse estrictamente los Códigos Internacionales de Nomenclatura Zoológica y Botánica (últimas ediciones). Cuando un táxon aparezca por primera vez deberá citarse su autor y fecha de su descripción. En el caso de artículos sistemáticos, cuando se den las sinonimias de los táxones, éstas deberán citarse COMPLETAS, incluyendo en forma abreviada la publicación donde fueron des- critas, y la localidad tipo si es conocida entre corchetes, según el siguiente esquema (préstese especial cuidado a la pun- tuación): Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) Sinonimias Doris limbata Cuvier, 1804, Ann. Mus. H. N. Paris, 4 (24): 468-469 [Localidad tipo: Marsella]. Doris nigricans Otto, 1823, Nov. Act. Ac. Caes. Leop. Car., 10: 275. Dichas referencias no deberán incluirse en la lista de Bibliografía si es la única vez que se nombran en el texto. Si se incluyen una lista completa de referencias de un taxon inmediatamente tras éste, deberá seguirse el mismo esque- ma (sin incluir en Bibliografía las referencias que no se mencionen en otro lugar del texto). * Sólo los nombres en latín y los de táxones genéricos y específicos deberán llevar subrayado sencillo o preferentemente ir en cursiva. En ningún caso deberá escribirse una palabra totalmente en letras mayúsculas, ni siquiera el Título. Las unidades a utilizar deberán pertenecer al Sistema Métrico Decimal, junto con sus correctas abreviaturas. En artículos escritos en castellano, en los números decimales sepárese la parte entera de la decimal por una coma inferior (,), NUNCA por un punto (.) o coma superior (*). e Las referencias bibliográficas irán en el texto con minúsculas o versalitas: Fretter y Graham (1962) o FRETTER Y GRAHAM (1962). Si son más de dos autores se deberán citar todos la primera vez que aparecen en el texto [Smith, Jones y Brown (1970)] empleándose ez al. las siguientes veces [Smith ez al. (1970)]. Si un autor ha publicado más de un trabajo en un año se citarán con letras: (Davis, 1989a; Davis, 1989b). No deberá emplearse op. cít. La lista de referencias deberá incluir todas las citas del texto y sólo éstas, ordenadas alfabéticamente. Se citarán los nombres de todos los autores de cada referencia, sea cual sea su número. Los nombres de los autores deberán escribirse, en letras minúsculas o VERSALITAS. No deberán incluirse referencias a autores cuando éstos aparezcan en el texto exclusiva- mente como autoridades de un taxon. Los nombres de las publicaciones periódicas deberán aparecer COMPLETOS, no abreviados. Cuando se citen libros, dése el título, editor, lugar de publicación, n* de edición si no es la primera y número total de páginas. Deberán evitarse referencias a Tesis Doctorales u otros documentos inéditos de difícil con- sulta. Síganse los siguientes ejemplos (préstese atención a la puntuación): Fretter, V. y Graham, A., 1962. British Prosobranch Molluscs. Ray Society, London, 765 pp. Ponder, W. F., 1988. The Truncatelloidean (= Rissoacean) radiation - a preliminary phylogeny. En Ponder, W. EF. (Ed.): Prosobranch Phylogeny, Malacological Review, suppl. 4: 129-166. Ros, J., 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Miscelánea Zoolgica, 3 (5): 21-51. » Las gráficas e ilustraciones deberán ser originales y presentarse sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y ajustadas al formato de caja de la revista o proporcional a éste. Este formato es de 57 mm (una columna) o 120 mm (dos) de anchura y hasta 194 mm de altura, si bien se recomienda utilizar el formato a dos columnas. En caso de pre- parar figuras para que ocupen el total de una página, se ruega ajustar su tamaño para que puedan caber los pies de figura bajo ella. Si han de incluirse gráficas de ordenador, deberán imprimirse con impresora láser sobre papel de buena calidad. Las fotografías, bien contrastadas y sin retocar, deberán ajustarse siempre a los tamaños mencionados. Al componer fotografías sobre una hoja, procúrese que los espacios entre ellas sean regulares y que estén debidamente alineadas. Téngase en cuenta que incluir fotografías de distinto contraste en una misma página conlleva una pobre reproducción final. Las escalas de dibujos y fotografías deberán ser gráficas, y las unidades que se utilicen del sistema métrico decimal. Considérese la reducción que será necesaria a la hora de decidir el tamaño de las escalas o letras en las figuras, que no deberán bajar de los 2 mm. En figuras compuestas, cada parte deberá etiquetarse con letras mayús- culas, el resto de las letras deberán ser minúsculas. No deberán hacerse referencias a los aumentos de una determi- nada ilustración, ya que éstos cambian con la reducción, por lo que debe emplearse una escala gráfica. En su caso, se recomienda la utilización de mapas con proyección UTM. Cada figura, gráfica o ilustración deberá presentarse en hojas separadas y con numeración arábiga (1, 2, 3,...), sin separar “Figuras” y “Láminas”. Los pies de figura, en una hoja aparte, deberán acompañarse de su traducción al inglés. Utilícese el esquema siguiente: Figura 1. Neodoris carvi. A: animal desplazándose; B: detalle de un rinóforo; C: branquia. Las abreviaturas empleadas en las ilustraciones deberán incluirse en la hoja de pies de figura. Los autores interesados en incluir láminas en color deberán abonarlas a precio de coste (30.000 ptas por página). Por lo demás, deberán ajustarse a los mismos requisitos que los indicados para las figuras. * Las Tablas se presentarán en hojas separadas, siempre con numeración romana (1, II, IIL...). Las leyendas se inclui- rán en una hoja aparte acompañándose de una traducción al inglés. Deberán evitarse las tablas particularmente com- plejas. Se recomienda reducir el número y extensión de ilustraciones, láminas o tablas al mínimo necesario. * Los artículos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos al autor con las indicaciones de los cam- bios necesarios. * El Comité Editorial comunicará al autor responsable del trabajo la fecha de recepción del trabajo y la fecha de envío a revisión. Cada original recibido será sometido a revisión por al menos dos investigadores. El Comité Editorial, a la vista de los informes de los revisores decidirá sobre la aceptación o no de cada manuscrito. El autor recibirá en cada caso copia de los comentarios de los revisores sobre su artículo. En caso de aceptación, el mismo Comité Editorial, si lo considera conveniente, podrá solicitar a los autores otras modificaciones que considere oportunas. Si el trabajo es aceptado, el autor deberá enviar una copia impresa del mismo corregida, acompañada por una versión en disco flexi- ble (diskette), utilizando procesadores de texto en sus versiones de DOS o Macintosh. La fecha de aceptación figura- rá en el artículo publicado. * Las pruebas de imprenta serán enviadas al autor responsable, EXCLUSIVAMENTE para la corrección de erratas, y deberán ser devueltas en un plazo máximo de 15 días. Se recomienda prestar especial atención en la corrección de las pruebas. * De cada trabajo se entregarán gratuitamente 50 separatas. Aquellos autores que deseen un número mayor, deberán hacerlo constar al devolver las pruebas de imprenta, y NUNCA POSTERIORMENTE. El coste de las separatas adi- cionales será cargado al autor. INSTRUCTIONS TO AUTHORS e Iberus publishes research papers, notes and monographs devoted to the various aspects of Malacology. Papers are manus- cripts of more than 5 typed pages, including figures and tables. Notes are shorter papers. Monographs should exceed 50 pages of the final periodical, and will be published as Supplements. Authors wishing to publish monographs should contact the Editor. Manuscripts are considered on the understanding that their contents have not appeared or will not appeared, elsewhere in substantially the same or any abbreviated form. * Manuscripts and correspondence regarding editorial matters must be sent to: Dr. Ángel Guerra Sierra, Editor de Publi- caciones, Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), C/Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, Spain. + Manuscripts may be written in any modern language. * When a paper exceeds 20 pages, extra pages will be charged to the author(s) at full cost. * Manuscripts must be typed double spaced (including the references, figure captions and tables) on one side on A-4 (297x210 mm) with margins of at least 3 cm. An original and two copies must be submitted. When a paper has joint authorship, one author must accept responsability for all correspondence. e Papers should conform the following layout: First page. This must include a concise but informative title, with mention of family of higher taxon when appropriatte, and its Spanish translation. It will be followed by all authors” names and surnames, their full adress(es), an abstract (and its Spanish translation) not exceeding 200 words which summarizes not only contents but results and conclusions, and a list of Key Words (and their Spanish translation) under which the article should be indexed. Following pages. Yhese should content the rest of the paper, divided into sections under short headings. Whenever pos- sible the text should be arranged as follows: Introduction, Material and methods, Results, Discussion, Conclusions, Acknowledgements and References. Unusual abbreviations used in the text must be grouped in one alphabetic sequence after the Material and methods section. * Notes should follow the same layout, without the abstract. e Footnotes and cross-references must be avoided. The International Codes of Zoological and Botanical Nomencla- ture must be strictly followed. The first mention in the text of any taxon must be followed by its authority including the year. In systematic papers, when synonyms of a taxon are given, they must be cited IN FULL, including the perio- dical, in an abbreviate form, where they were described, and the type localities in square brackets when known. Follow this example (please note the punctuation): Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) Synonyms Doris limbata Cuvier, 1804, Ann. Mus. H. N. Paris, 4 (24): 468-469 [Type locality: Marseille]. Doris nigricans Otto, 1823, Nov. Act. Ac. Caes. Leop. Car., 10: 275. These references must not be included in the Bibliography list, except if referred to elsewhere in the text. If a full list of references of the taxon is to be given immediately below it, the same layout should be followed (also excluding those nowhere else cited from the Bibliography list). Only Latin words and names of genera and species should be underlined once or be given in ¿talics. No word must be written in UPPER CASE LETTERS. SI units are to be used, together with their appropriate symbols. In Spanish manuscripts, decimal numbers must be separated with a comma (,), NEVER with a point (.) or upper comma (). + References in the text should be written in small letters or SMALL CAPITAL: Fretter 82 Graham (1962) or FRETTER 82 GRAHAM (1962). The first mention in the text of a paper with more than two authors must include all of them [Smith, Jones 8% Brown (1970)], thereafter use ez al. [Smith ez al. (1970)]. Ifan author has published more than one paper per year, refer to them with letters: (Davis, 1989a; Davis, 1989b). Avoid of. cit. The references in the reference list should be in alphabetical order and include all the publications cited in the text but only these. ALL the authors of a paper must be included. These should be written in small letters or SMALL CAPITALS. The references need not be cited when the author and date are given only as authority for a taxonomic name. Titles of periodicals must be given IN FULL, not abbreviated. For books, give the title, name of publisher, place of publication, indication of edition if not the first and total number of pages. Keep references to doctoral theses or any other unpu- blished documents to an absolute minimum. See the following examples (please note the punctuation): Fretter, V. and Graham, A., 1962. British Prosobranch Molluscs. Ray Society, London, 765 pp. Ponder, W. F., 1988. The Truncatelloidean (= Rissoacean) radiation - a preliminary phylogeny. In Ponder, W. F. (Ed.): Prosobranch Phylogeny, Malacological Review, suppl. 4: 129-166. Ros, J., 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Miscelá- nea Zoológica, 3 (5): 21-51. * Figures must be original, in Indian ink on draughtsman's tracing paper. Keep in mind page format and column size when designing figures. These should be one column (57 mm) or two columns (120 mm) wide and up 194 mm high, or be proportional to these sizes. Two columns format is recomended. It is desirable to print figures with their legend below, so authors are asked to take this into account when preparing full page figures. If computer generated graphics are to be included, they must be printed on high quality white paper with a laser printer. Photographs must be of good contrast, and should be submitted in the final size. When mounting photographs in a block, ensure spacers are of uni- form width. Remember that grouping photographs of varied contrast results in poor reproduction. Take account of necessary reduction in lettering drawings; final lettering must be at least 2 mm high. In composite drawings, each figure should be given a capital letter; additional lettering should be in lower-case letters. A scale lime is recomended to indi- cate size, magnification ratio must be avoided as it may be changed during printing. UTM maps are to be used if neces- sary. Figures must be submitted on separate sheets, and numbered with consecutive Arabic numbers (1, 2, 3,...), without separating Plates” and “Figures”. Legends for Figures must be typed in numerical order on a separate sheet, and an English translation must be included. Follow this example (please note the punctuation): Figure 1. Veodoris carvi. A: animal crawling; B: rinophore; C: gills. If abbreviations are to be used in illustrations, group them alphabetically after the Legends for Figures section. Authors wishing to publish illustrations in colour will be charged with additional costs (30,000 ptas, 300 US$ per page). They should be submitted in the same way that black and white prints. * Tables must be numbered with Roman numbers (1, II, III...) and each typed on a separate sheet. Headings should be typed on a separate sheet, together with their English translation. Complex tables should be avoided. As a general rule, keep the number and extension of illustrations and tables as reduced as possible. e Manuscripts that do not conform to these instructions will be returned for correction before reviewing. * Authors submitting manuscripts will receive an acknowledgement of receipt, including receipt date, and the date the manuscript was sent for reviewing. Each manuscript will be critically evaluated by at least two referees. Based of these evaluations, the Editorial Board will decide on acceptance or rejection. Anyway, authors will receive a copy of the refe- rees* comments. If a manuscript is accepted, the Editorial Board may indicate additional changes if desirable. Accep- table manuscripts will be returned to the author for consideration of comments and criticism; a finalized manuscript must then be returned to the Editor, together with a floppy disk containing the article written with a DOS or Macin- tosh word processor. Dates of reception and acceptance of the manuscript will appear in all published articles. * Proofs will be sent to the author for correcting errors. At this stage no stylistic changes will be accepted. Pay special attention to references and their dates in the text and the Bibliography section, and also to numbers of Figures and Tables appearing in the text. e Fifty reprints per article will be supplied free of charge. Additional reprints must be ordered when the page proofs are returned, and will be charged at cost. NO LATER orders will be accepted. La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGÍA Junta directiva desde el 18 de octubre de 1996 Presidente Emilio Rolán Mosquera Vicepresidente Diego Moreno Lampreave Secretario Luis Murillo Guillén Tesorero Jorge J. Otero Schmitt Avda. de las Ciencias s/n, Campus Universitario, 15706 Santiago de Compostela, España Editor de Publicaciones Ángel Guerra Sierra Instituto de Investigaciones Marinas, c/ Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España Bibliotecario Rafael Araujo Armero Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, c/ José Gutierrez Abascal 2, 28006 Madrid, España Vocales Eugenia María Martínez Cueto-Felgueroso María de los Ángeles Ramos Sánchez Francisco Javier Rocha Valdés Gonzalo Rodríguez Casero Jesús Souza Troncoso José Templado González La Sociedad Española de Malacología se fundó el 21 de agosto de 1980. La sociedad se registró como una aso- ciación sin ánimo de lucro en Madrid (Registro N* 4053) con unos estatutos que fueron aprobados el 12 de diciembre de 1980. Esta sociedad se constituye con el fin de fomentar y difundir los estudios malacológicos mediante reuniones y publicaciones. A esta sociedad puede pertenecer cualquier persona o institución interesada en el estudio de los moluscos. SEDE SOCIAL: Museo Nacional de Ciencias Naturales, c/ José Gutierrez Abascal 2, 28006 Madrid, España. CUOTAS PARA 1999: Socio numerario (en España): 5.500 ptas. (= 33,06 euros) (en extranjero): 7.000 ptas (= 42,07 euros) Socio estudiante (en España): 2.500 ptas. (= 15,03 euros) (en extranjero): 3.500 ptas (= 21,04 euros) Socio Familiar: 500 ptas. (= 3 euros) Socio Protector: 7.000 ptas. (= 42,07 euros)(mínimo) Socio Corporativo (en España): 7.000 ptas. (= 42,07 euros) (en extranjero): 8.000 ptas (= 48,08 euros) INSCRIPCIÓN: 1.000 ptas. (= 6,01 euros) además de la cuota correspondiente. A los socios residentes en España se les aconseja domiciliar su cuota. Todos los abonos deberán enviarse al Tesorero (dirección reseñada anteriormente) el 1 de enero de cada año. Los abonos se harán sin recargos para la sociedad y en favor de la Sociedad Española de Malacología y no de ninguna persona de la junta directiva. Aque- llos socios que no abonen su cuota anual dejarán de recibir las publicaciones de la Sociedad. Los bonos de ins- cripción se enviarán junto con el abono de una cuota anual al Tesorero. Members living in foreing countries can deduce 6 euros if paid before 15 April. Cada socio tiene derecho a recibir anualmente los números de /berus, Reseñas Malacológicas y Noticiarios que se publiquen. ÍNDICE Iberus Suplemento 5, 1999 PEÑAS, A. Y ROLÁN, E. La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heteros- tropha) en África Occidental. 4. Los géneros Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea y Syrnola The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) in West Africa. 4. The genera Megastomia, Odostomia, Ondina, Noemiamea and Syrnola ..... 1-150 PEÑAS, A. Y ROLAN, E. Pyramidellidae (Gastropoda, Heterostropha) de la Misión Oceanográfica “Seamount 2” Pyramidellidae (Gastropoda, Heterostropha) from Oceanographic Mission “Seamount 2” . 151-199 PEÑAS, A., ROLÁN, E. AND SCHANDER, CH. The family Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) in West Africa. 5. Afroturbonilla hattenbergeriana n. gen. n. sp. La familia Pyramidellidae Gray, 1840 (Mollusca, Gastropoda, Heterostropha) en África Occi- dental. 5. Afroturbonilla hattenbergeriana gen. 20%. spec. ROW. ......o.o.o.o.. 201-205 ISSN 1138-638X A y A AO E E DÍ Ñ Í 4 pu 1) Ú ' di y Y y ) A 1 A ñ p' A ' ; E N ] » hs y > Ñ 1 É W t 1 j ) 3 Le ' Le Sa ——— HECKMAN A A e A A A A BUIN DD E R Y, IANTC: Bound-To-Please*? MAR 00 N. MANCHESTER, INDIANA 46962 | 11 Ñ 097 l UL ] 3 9088 0 | ll l HSONIAN l TO ET A A A pr AO NAS hi A TES A 4 Meri AtAmAS ATT 195 . E RS Land reee ADA Depa AA adiar LA ds Jo eo dra a Sula hagas part X OO “ni e Wear ss , NAS pa CATAS PATADAS eo AP Aa NE Cn Os ” Ñ : OU DR A A TA MO iO : E EAU NANA ó DEA » A A 3 to : q Ty RADAR nd : Y CITO O . CTA : Pi y - A , PAS , ¿ ñ es O OS ura ese op pat ara, Wed ¡nacen E Nh RAS EAN á AR Mens NA ein RIAD AA “1% eN te OS has A TA ROMA ar A rr AS LEO E ATI cd A epa mr EN TAN A RN PA DO RR E AL, A era io : A tv AR O USD RO rd epa pan DN DAN ANS spot y de lar e OS e AA Pe A ERAN y e A a 0 Pug Mo NEO ARICA ETAA IS : Erre t ata MO Pd Pit de LD e ARO pde , EN WANT IMEIDAA AAA : IO Ñ : Dt ey VEA E arta A e pad od AY h , a yA AD GIA SV At SESION de Para fl . ¿apa PTA peo LA a o A ra e RdA pue Ra tn ¿ A NI dad 3 MT o ROBEIAASA NN A ri ALA 7 A A mas ANA IAN aa de Az, pun Pp DO í ua Gan Raras sd apto pue AS Area e e AL Y ESOS yr ia A Si AR Pa PRA (IT 28 Ad Ar AI . Bin na A e Sar MPOOA pod | tes , Ar ; ly Mea feas A Ñ » ; e Ae E S NC PA IAN ” o a y d ema A MEETS AU , AS A Ron ye Pa y dir UN ia AA ; Pm El: A : ! as s AS A Mi ' RON an Ae Aspa 0 are Ñ EN) Pr bo AI] ;h PT e NATA 4 ] a de E he ed ear Aro su > A IIA » " EA q Ey ed rabo ht PON e CS ¡A . acota da AD AUDE] A : PENE PS PAE E entra Me era 4 Go AE nn A : AN Ñ > A 0 abeto NAAA BA, : : al ao AAA MERA PEN | EETON pres 4 ESA SOS RE O IA EA IO ANS A ET IAS OT E pda ÓN y rl Mind 0 ADN AAN DS A aa Me y O AS A q Ar IA EMI say