New York Botanical Garden Library 4. & BOLETIN No. 40. 3 5185 00320 4045 REPUBLICA DE CUBA OCTUBRE 1918 SECRETARIA DE AGRICULTURA. COMERCIO Y TRABAJO ESTACION EXPERIMENTAL AGRONOMICA LOS DESPERDICIOS DE LOS INGENIOS LA CACHAZA Y LA CENIZA POR EL Dr. Mario Calvino DIRECTOR DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRONOMICA SANTIAGO DE LAS VEGAS.-CUBA HABANA IMF. "MILITAR1 1 COMPORTELA NVM. T« 1018 BOLETIN No. 40. OCTUBRE 1918 REPUBLICA BE CUBA SECRETARIA DE AGRICULTURA, COMERCIO Y TRABAJO ESTACION EXPERIMENTAL AGRONOMICA LOS DESPERDICIOS DE LOS INGENIOS •LA CACHAZA Y LA CENIZA POR EL Dr. Mario Calvino DIRECTOR DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRONOMICA SANTIAGO DE LAS VEGAS.-CUBA HABANA »MP. "MILITAB" COMPORTELA NUM. T8 Digitized by the Internet Archive in 2016 with funding from BHL-SIL-FEDLINK https://archive.org/details/losdesperdiciosd4019calv PERSONAL DE LA ESTACION AGRONOMICA DIRECCION Dr. Mario Calvino Sr. Luis A. Rodríguez Francisco Molina Eduardo N. Someillán . . . . Eduardo Sotolongo Martín Gafas José I. Castro Gabriel Gravier V. E. Lanzardo Director. Jefe del Despacho. Contador. Bibliotecario. Fotógrafo. Auxiliar de la Dirección. Mecanógrafo. T aquígrafo-mecanógrafo. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Sr. Gonzalo M. Fortún Avelino Rojas . Isidro Rodríguez . Julio C. Muñoz . Rafael Soler . . . Braulio Díaz . . . Jefe. (Interino). Ayudante Técnico. Capataz de Campo. Auxiliar de Oficina. Meteorologista. Estudiante Ayudante. DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA Dr. Benjamín Muñoz Jefe (Interino). Ayudante Técnico. Darío Gravier Auxiliar de Oficina. Juan Quesada Jardinero Técnico. Mario Plasencia Estudiante Ayudante. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Sr. Gonzalo M. Fortún Merlino Cremata . Teodoro Cabrera . Rafael Barrios . . Bernardo Arias . . jefe (Interino). Ayudante Técnico. Auxiliar de Laboratorio. Jardinero Técnico. Estudiante Ayudante. DEPARTAMENTO DE QUIMICA Dr. Eduardo Moreno Jefe. Enrique Babé Ayudante Técnico. Sr. Alfonso Santamaría . ' ” ” Froilando Domínguez .... Ayudante. DEPARTAMENTO DE ENTOMOLOGIA ECONOMICA Y PATOLOGIA VEGETAL Sr. Patricio G. Cardín . S. C. Bruner .... Oscar Arango y Mestre Abelardo Herrera . Fermín Z. Cervera . . Braulio Barreto . . . . Jefe (Entomólogo). Segundo Jefe (Patólogo) Ayudante Entomólogo. Auxiliar de Laboratorio. Estudiante Ayudante. DEPARTAMENTO DE EPIZOOTIAS Dr. Alberto' Recio Clodomiro D. Silvera Jorge de la Peña Mario D. Silvera José Pineda . . Sr. Miguel Frau Domingo Mir Armando Cremata Inspector Especial de Vacunas. Veterinario adscrito al Laboratorio Preparador de Vacunas. Ayudante Técnico. Auxiliar. »* Encargado de los Animales. Estudiante Ayudante. DEPARTAMENTO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA Dr. Rafael de Castro Augusto Mederos Sr. Pedro Benítez . . Sr. Enrique Varona . Jefe. Ayudante Técnico. Criador. Auxiliar. DEPARTAMENTO ENSAYO DE SEMILLAS Sr. José Suárez Murías J’fe. Francisco Molina V Auxiliar. DEPARTAMENTO DE INGIENERIA RURAL Sr. Alejandro Brambila Jefe. Ricardo Poldo Mecánico. Ramón Díaz Carpintero. Eligió Pérez Auxiliar. Ascanio Marquetti Agustín Quesada Ll » ,K AÜ'f W5W YORk WT ANiCAL LOS DESPERDICIOS DE LOS INGENIOS LA CACHAZA Y LA CENIZA Al hacerme cargo de la Estación Experimental Agronómica, a fines del año pasado, he enviado una circular a todos los ingenios de la Repúbli- ca, pidiendo muestras de cachazas, cenizas y bagazo para un estudio com- pleto de estos residuos de la Indus- tria Azucarera en vista de su mejor aprovechamiento, especialmente como abono para los cañaverales en virtud de su riqueza en potasa y de la es- casez y alto precio de los abonos potásicos en la época de la guerra mundial. Reproducto las circulares que al efecto dirigí a los señores propietarios y administradores de Ingenios de Cuba. Circular N9 1. — A los señores Dueños y Administradores de Ingenios de Cuba: Deseando hacer un estu- dio químico agrícola de las cenizas de los ingenios y así mismo de la cacha- za, mucho he de estimar a ustedes me envíen muestras de ambos residuos. Las muestras de cenizas deben ser de cenizas extraídas de los hornos o de las chimeneas, que no hayan sido des- lavadas por las lluvias, indicando siem- pre de dónde proceden y la clase de combustible empleado. Hay que en- viar un kilogramo de cada muestra en una cajita de madera o en un costal. De cachaza se nos enviará, un kilo- gramo de cada muestra en una cajita de madera y se tomará de donde no haya sido quemada y no hayan esta- do animales, de tal suerte que la mues- tra no haya sufrido alteraciones, debi- do a causas exteriores. Conviene nos envíen también cachaza fresca de la que se saca de los filtros-prensas. Hay que indicar la edad de cada muestra de cachaza, o sea el tiempo que lleva de estar amontonada o tirado a lo lar- go de las líneas de ferrocarril, en don- de suelen repartirse. A su tiempo in- formaremos de estos estudios, cuya im- portancia es evidente. Entretanto da- mos las gracias anticipadas a nuestros colaboradores. — (F.) MARIO CAL- VINO, Director. Circular N9 2. — A los Directo- res y Administradores de Ingenios. Solicitando muestras de bagazo. — Se- ñor: En otra Circular he solicitado de los ingenios muestras de Cenizas y Cachaza para estudiar estos residuos como fertilizantes, especialmente las cenizas, las que pueden dar cantidades suficientes de potasa, que nos ayuden a compensar la escasez y el elevado precio que hoy tiene esta materia. Aho- ra suplico por la presente, que se me remita medio kilogramo de Bagazo, tal como sale del último molino. Es mi objeto conocer la cantidad de potasa que dé este producto puro, sin que influya la leña que se agrega a los hornos y la elevada temperatura de ellos. Con las gracias más expresivas quedo de usted muy atento, S. S. MARIO C ALVINO, Director. En otra circular pedí muestras de la ceniza fina de las chimeneas, pero sólo obtuvimos 1 1 muestras. Para el estudio de este asunto co- misioné al Departamento de Química, el que lentamente procedió a ejecutar todos estos análisis en las muestras re- cibidas. Estos 'análisis fueron ejecuta- dos por el Dr. E. Moreno, Jefe del Departamento antes dicho, por el Dr. E. Babé, Ayudante Técnico y los se- ñores A. Santamaría, F. Domínguez y E. R. Moreno, químicos del mismo. Aunque no hayan contestado todos los Ingenios, sin embargo hemos obte- nido muestras de cerca de sesenta, si- tuados en las diversas provincias, de tal suerte que los datos que tenemos sobre la riqueza de los residuos de los Ingenios, representan bien la realidad. Publico a continuación el informe del Departamento de Química: DEPARTAMENTO DE QUIMICA Sr. Director de la Estación Expe- rimental Agronómica. Señor: Ultimadas las operaciones analíti- cas, que han venido realizándose con las muestras de cachaza, bagazos y cenizas, remitidas a este Centro por un gran número de Centrales Azuca- reros de la República, con el propó- sito de estudiar en las primeras, sus condiciones fertilizantes y en las últi- mas su riqueza en potasa; sin perjui- cio de otros trabajos experimentales de utilización industrial de estos pro- ductos secundarios de la fabricación de la azúcar, sintetizase en el cua- dro que sigue marcado con el número 1 , el resultado de los análisis cuanti- tativos llevados a cabo en las sustan- cias referidas, en persecución de los objetivos mencionados. ( V éase el cuadro NQ 1 ) . . Este cuadro muestra que se ha ope- rado sobre las sustancias remitidas por 62 ingenios, que si bien constituyen una minoría de los que actualmente existen, esto no impide la apreciación de la riqueza fertilizante contenida en esas bajo-productos de la industria azu- carera, bastando con los trabajos ana- líticos efectuados para juzgar con acierto acerca de esta materia. Pa- tentizan los datos analíticos consigna- dos que todas las cachazas, ya sean secas o frescas, contienen los principa- les elementos nutritivos de las plantas, como son el nitrógeno, el fósforo, la potasa y la cal, y aunque es cierto que no se hallan en proporciones suficien- temente elevadas para considerarlas como un abono ideal, la cantidad que de aquellos principios fertilizantes con- tienen le dá derecho propio a figu- rar en la escala de los abonos, máxi- me cuando se tenga en cuenta que son productos indirectos en la industria principal, sin costo de adquisición y 8 que tienen un valor real como abono, en las actuales circunstancias, en que la guerra mundial ha encarecido nota- blemente, el precio de estas sustancias indispensables a la Agricultura. Y en efecto, consideramos el exa- gerado valor que actualmente alcan- zan en el mercado los abonos potási- cos, por ejemplo, debido como ya se sabe a que la fuente principal de esa sustancia eran las minas de Stassfurt, situadas en Alemania y por lo tanto segado por la guerra su aprovecha- miento mundial, y sentando que el va- lor de 1 kilg. de potasa es en la ac- tualidad de $1.00 y estimando que la producción de cachazas y cenizas de un Central cualquiera, sea por ejemplo el “Agramonte”, asciende a 3.645.000 kilogramos, resulta que el valor monetario de estos productos re- siduales en este solo Ingenio es de $68.754, considerados tan sólo co- mo abonos potásicos, y sin contar el valor del nitrógeno, anhídrido fosfó- rico y cal que encierran en propor- ciones mucho mayores que la de po- tasa. Pues bien, en este Ingenio no se hace uso alguno de estos productos secundarios de la fabricación del azú- car, es decir que se botan al arroyo, según manifestación del propio admi- nistrador de la finca citada. Se com- prenderá la significación de aquella ci- fra, cuando se multiplique por el ren- dimiento de cada uno de los cientos y pico de Centrales que han trabajado en esta zafra y se sumen los productos parciales. La falta de datos estadísti- cos completos, nos priva de verificar este cálculo que de practicarse segu- ramente ascenderá a algunos millones. De todo esto, es de presumir que se habrán dado perfecta cuenta los ha- cendados, pues todos habrán recibido ya oportuna copia de los análisis de sus muestras que han remitido a esta Estación, los cuales se le han remitido a medida que se han ido efectuando, y procurarán en lo sucesivo darles una aplicación más adecuada como abono y no como relleno de caminos o ca- rreteras, como han venido haciendo al- gunos hasta la fecha, o arrojándolas otras como cosa inservible. Se han realizado 232 análisis ope- rando sobre 98 muestras de cachazas, 59 de bagazo y 75 de cenizas, cuyos contenidos en elementos utilizables va- rían bastante, según puede verse en el siguiente cuadro marcado N9 2, don- de aparecen ei máximum y el míni- mum de composición química de las referidas sustancias: CUADRO NUM. 2. Cachaza fresca. Elementos %. Máx. Mín. Humedad 66.55 15.20 Nitrógeno total 3.04 0.74 Anhídrido fosfórico total. . 6.78 0.40 Potasa soluble 1.49 0.42 Cal (Ca. O) 10.20 1.60 Cachaza vieja Humedad 32.40 8.16 Nitrógeno total ¿ . . 329 1.09 Anhídrido fosfórico total. . 6.93 0.60 Potasa soluble 2.50 0.54 Cal (Ca. O) 13.90 1.10 Bagazo Humedad 38.00 8.55 Cenizas 620 0.60 Potasa soluble (en las ce- nizas) 19.47 435 Cenizas Potasa soluble. . 10.67 1.00 9 A continuación se hace figurar en el cuadro marcado N9 3, el prome- dio de composición química de las sus- tancias referidas: CUADRO NUM. 3. Cachazas Elementos Humedad Nitrógeno total Anhídrido fosfórico total. Potasa soluble Cal (Ca. O) Bagazo Humedad 23.27 Cenizas 2.55 Potasa soluble (en las cenizas) . . 12.71 Cenizas Potasa soluble 4.00 Del estudio del cuadro anterior se deduce, que los bagazos contienen una notable cantidad de potasa, muy superior a la que encierran las cacha- zas y las cenizas, por lo que a pri- mera vista parecería más útil, emplear- los como fuente de potasa que como combustible. Sin embargo, esto no se- ría hacedero en la práctica, toda vez que su aprovechamiento en los hornos es más económico, utilizándose des- pués sus cenizas como recurso potá- sico. La diferencia que se observa entre el “teneur” de potasa en los bagazos y las cenizas, a que dan margen en los hornos, que está siempre en proporción inferior en estas úitimas, es sin duda, debido a que las altas temperaturas de los citados hornos, acarrean por volatilización una buena pérdida de ese alcali, mientras que la obtenida por nosotros en el Laboratorio procedente de los bagazos, ha sido mediante inci- neración a calor moderado y en con- diciones químicas apropiadas, que im- pidan las pérdidas por volatilización. No es aconsejable tampoco, la uti- lización industrial del bagazo para la obtención de alcohol metílico, ácido acético y acetona, como han sugerido algunos experimentadores, mediante la destilación seca de los mismos, a cau- sa de que el rendimiento en los pro- ductos citados por su muy pequeña cantidad, no compensaría los gastos que envuelven la instalación de apa- ratos destilatorios adecuados, teniendo como ya tiene el bagazo una aplica- ción práctica e inmediata como com- bustible. Es pertinente consignar también, que las cenizas procedentes de los hor- nos, donde sólo se ha quemado baga- zo, han acusado una mayor riqueza en potasa, lo que indica que la aso- ciación de leña o carbón al bagazo, afecta al contenido en potasa de las cenizas correspondientes. En cuanto al aprovechamiento de las materias cereas encerradas en la cachaza, las experiencias que se han realizado en ese sentido por este De- partamento, no abonan en favor de su adopción, toda vez que sólo pueden ser extraídas por medio de disolventes químicos, hoy costosos, siendo por otra parte escaso el rendimiento en cera, pues el promedio de las operaciones efectuadas, sólo alcanzan a un 6.1 7 por ciento, cuyo importe en el merca- do, deducidos los gastos de obtención industrial, no cubrirían tal vez los mis- mos o dejarían a lo sumo un escaso margen de utilidad. No se ha podido hacer el cóm- Seca Fresca 14.50 34.40 2.03 1.63 238 2.52 1.13 0.84 321 4.02 10 puto de al cantidad total de elemen- tos aprovechables, contenidos en los residuos de fabricación de todos los ingenios de la República, como era mi propósito, porque sólo unos pocos cen- trales han remitido la estadística refe- rente a la producción total en la za- fra ; pero a juzgar por el cálculo prac- ticado como ejemplo, en el Central “Agramonte”, podrá formarse una idea de la colosal cantidad de estos elementos nutritivos de las plantas, que anualmente en su mayoría se des- perdician. Aprovecho esta oportunidad para reiterarle el testimonio de mi distinguid da consideración. Dr. E. MORENO, Jefe del Departamento. CUADRO N» u o • O' * o o es O co en SO 1* o t en in ■ — o cjv en S* O \© O (S >A iA M O ^ 6 Ó N (N co O 00 o Cv m O O en en — O' en oq °o in n o o en o o O ao es — vD (S in c\ es — 1 o m S". en" es 'O ~ ~ o O O Q Qs CS O r>! o s- — en es O o \£> «n es co en % V cd A* NI O CQ U U CQ U U^CQU jX C «5 .2 .2 o r. oo e e «s r>» en o o O' en O — ce \D p n. r>« en un O O O' t fvj M vO O CO ts O O O O o o en — ni o o o d 'O 2 2 2 o o o pop co d un M en m O O O p p p un go ni n) nj cvi O O o — p p d n! O — U 2 o U eo Jr «3 o oj U 2 CQ U U U 2 ffl U < H J 2 UJ -s D — d «o < ^ < 3 < en id « u. g u o < 5 en z «d o o o íd H H z < u jd O > «0* > — y {-> :s Uj a Oí E Q U UJ u UJ H UJ _J „¡ < .§ a e D "5 H 0- c¿ O a. H . Di < := > 60 UJ 1 H U cn < U D -J < H Z < cn ao O 14 o .8 .8 o o o «n - • co O O co o o m‘ co 00 o 04 n1 Tf' 8 8 co _ * 3 o ~ CL ° rr *o m O o — O co o o p o* co — o o — : CO — — co - a fN CO r>¡ ^ ^ p — — CT' co vD CO co O — p co p — — O CO - co N CO p 04 — o! co a < 04 «n ^r 8S . . vO O' ^ co oí 04 oí 04 04 8 04 — *n co 04 04 tn o o oq oC — 8 8 O O O O p O 00* O TT — 04 04 8 8 8 CO OÓ 04* — 04 04 8 8 O O ^r" o m — co oí 8 3 3 (N O OO * S 3 a S .S S EÜ c en ^ (d »- s ^ 9 U (Ó en a U o U u2mo u 2 o u2au o CQ O a Rj u O CQ O -a E o z 2 « tí * < s en 3> §< o oí . O Z — < °* c/3 Z O s -¿ < -8 oí « z ^ < en en O o >Z £ í? « < c O '5 55 a 00 O tí 1 < -s < <3 U- 1 co vO o co 00 O O 04 O 15 o • CS o : : ^ o - * * * es u o s-' ° ^ en OS en es m o r>. rs. en en © 00 en es o a. — © O p es O O Os NO co — O O en en r>. en - - 6 s¿ un s* — : p es es s 00 p es — : 'O ~ — B o es* vO Os p s*. es es s sO n> en p es es m S; es es p es O Os es — -o cO -o o o vQ r< O O o o es es t>¡ en S- en O O © es O es O O — ‘ es en — O © © es © en — : vO — 8 c n u H CQ VW W «i M u o u u2cqü g « w « 4í CO >“ K] o Ji « V U - CQ O co “ V O »- 3 **• USfflO s « V a ■- K1 2 a 3 “ ó S U 2 ffl U co jj CO J* SI U 2 U _o £ Z g 2 J Z c Do en _J £ £ § CQ -a < g “ o N < < -2 •> « n Id D Z < B Z '2 O 1 2 -I 2 o ‘j? CQ Id Z ® Ld o 3 -i ¿ s Z ,3 O ü u < oí o < s s g 'CO í ! < ü c n en © en 5 3 16 s o CN U o « 3 o '— CU 8 m oo o o co in o (f) o o r>^ s* o o ni m N O N ift co vO (N cvj O O — en SO O ^ r>* O en - O (vi O ni O ON vp en o o en es s* ^ 8 72 -o -C ^ es O ni ni o o vo s; ni ni en o P GO ni — p ni o o — oo ni — ' -o - -o w c 3 I rr o o o p o ni cK 8 o o O in i1 6 o" — en — O o o o O vo ni m Kl 2? c ed 4> «3 Ji: «3 i> «5 «J Jr C «J -i <0 o u2cou N ^ § td 3 -c g .Ü y g c «3 Oí u 2 ü o u c/i — O g o- -I * < U3 v O -a O o < ff “’Ü H en 3 3 O -I < J z < ! — o — : o en (N o o m oo en O o o es o en \0 ’,f p es r>» O N n ® O O P in — ■ o en p co o o 15 £ 5 o o o CS O o CC CNJ — * o o o o N N O 0 — 0 — en — o o o oo p p CN N CN (N CN - 8 8 CN O r>» co en es en co <8 c8 N N U O (J CQ Ü UUCQ n *■*- o 2 n O 2 NOS «5 nS * n ® e u co c o e <« *; «o u - N d -C c ¿í I «3 c o U o "O o -O £ o Z -o Ó V "O o z z e ¿ó ORVENI Cidra. [i] '« 2 1 N Z Id = S 1 u u. < CU o ^ o ó 3 <0 < U (0 Ou O m O en en 8 O O en o en en O en 18 » O p — O co m co ni en oq — ' ts en tj- en — P P P - ad (N O O O O p co ni en — O ni en — — m — tj- O en O O CN ni ^r 70 -5 m n» en ni ni ni O m o - co m O' G' ni m o GO p — ; ni O vn p co O ni O en ni ni nj o o' O p *o •- F co c -n V 2 ca o ü a ü u ca ü _P p <3 •- U g eo c «8 «J y U 2 cq O JC P «5 .2 o r te e « 41 Z B : r « 1 I en < £ < -s 'S ° j OT U 2 CQ U U «o a; o u o 60 e «a «j o u co Ü u o «j ni u co u E o Z t i 2 -a os o u tí OS Ü - _ < < H z tí Cl U Q „• <3" ° Q f y *1 o n en U < Q < =’ tí "* tí tí Q < -o o Z o 2 3 en i^n O o en m ^r en O z ^ en en co o Z Z en en 21 o o - O — vO (N c - vO tí; 00 O o* u op c U 03 U 03 O ü g 18 .0 g 60 C -S « « 2 03 u -o E < H 03 H < .-• CQ % Z ^ a o ce Cu < z ÜJ <• H < U < f— z < 03 -a Ó (N in co 22 RESUMEN DE DATOS Hice recapitular estos datos y otros nuación las tablas preparadas por di- logrados posteriormente por el señor , r. . . , , -r- , r, , , cho señor. Al hn de cada tabla se ca 1 eodoro Labrera, inteligente emplea- do de esta Estación y publico a conti- el promedio de los análisis. ANALISIS DE BAGAZO Procedencia. Humedad. Ceniza. Potasa so- luble en la ceniza. CENTRALES: AGRAMONTE (Camagüey). Bagazo • i i í J 24.00 1.70 726 ALTO CEDRO (Oriente). Bagazo 13.00 1.30 11.40 ARMONIA (Matanzas). Bagazo 1120 2.80 9.93 BARAGUA (Camagüey) . Bagazo 12.80 1.25 8.03 CAPE CRUZ (Oriente). Bagazo 25.60 2.00 1130 CAROLINA (Matanzas). Bagazo 9.20 2.90 10.86 CONFLUENTE (Oriente) Bagazo 11.30 2.80 10.70 CUBA (Matanzas). B agazo 33.30 0.90 8.00 CHAPARRA (Oriente). Bagazo 38.00 120 12.49 DELICIAS (Oriente). Bagazo 8.55 3.60 12.50 ERMITA (Oriente). Bagazo 10.95 1.60 11.52 ESPERANZA (Matanzas). Bagazo 18.50 2.20 928 FAJARDO (Habana). Bagazo 10.60 1.60 17.98 FE (Santa Clara). Bagazo 21.50 1.79 9.70 FRANCISCO (Camagüey). Bagazo 10.60 1.80 12.71 GOMEZ MENA (Habana). Bagazo 15.00 1.90 10.08 ISABEL (Oriente). Bagazo 11.80 6.20 13.34 JAGÜEY AL (Camagüey). Bagazo 2234 1.60 1122 23 Procedencia. Humedad. Ceniza. Potasa so- luble en la ceniza. CENTRALES: JATIBONICO (Camagüey). Bagazo 12.60 230 11.17 JULIA (Habana). Bagazo 22.00 1.72 934 LA PAZ (Camagüey). Bagazo 12.50 1.20 7.00 LOS CANOS (Oriente). Bagazo 25.00 1.09 16.83 MANUELITA (Santa Clara). Bagazo 25.00 2.10 8.90 MAPOS (Santa Clara). Bagazo 17.00 2.10 7.09 MARIA VICTORIA (Santa Clara' Bagazo 20.00 1.80 10.00 MIRANDA (Oriente). Bagazo 20.56 0.99 10.55 NUEVA PAZ (Habana). Bagazo 13.70 2.00 8.85 PALMA (Oriente). Bagazo 10.50 1.70 14.89 PIEDRECITAS (Camagüey). Bagazo 10.60 120 14.48 PORTUGALETE (Santa Clara). Bagazo 12.50 1.80 435 PORTUGALETE (Habana). Bagazo 12.40 2.45 733 PORVENIR (Matanzas). Bagazo 15.00 2.45 12.26 PUNTA ALEGRE (Santa Clara). Bagazo 10.90 1.82 10.44 RESOLUCION (Santa Clara). Bagazo 11.75 227 14.66 ROSARIO (Habana). Bagazo 11.80 1.70 11.54 SAN ANTONIO (Santa Clara). Bagazo 22.00 1.98 9.71 SAN AGUSTIN (Remedios). Bagazo 34.43 3.50 9.84 SAN AGUSTIN (Lajas). Bagazo 19.50 1.75 12.00 SAN JOSE (Santa Clara). f Bagazo 24.00 1.15 1326 SAN JUAN BAUTISTA (Matanzas). Bagazo 9.75 4.50 10.30 SAN RAMON (Pinar del Río). Bagazo 22.00 1.18 19.47 24 Procedencia. Humedad. Ceniza. Potasa so- luble en la ceniza. CENTRALES: SAN RAMON (Oriente). Bagazo 10.55 1.65 14.79 SANTA AMALIA (Matanzas). Bagazo 9.35 330 13.40 SANTA CATALINA (Santa Clara). Bagazo. . .' 9.46 1.40 936 SANTA CECILIA (Oriente). Bagazo 17.70 2.10 11.44 SANTA LUCIA (Oriente). Bagazo 17.50 2.11 4.46 SANTA MARIA (Santa Clara). Bagazo 12.55 1.50 12.20 SANTA MARIA (Oriente). Bagazo 16.45 3.04 13.08 SOLEDAD (Santa Clara). Bagazo . . . . 19.50 1.90 13.74 STEWART (Camagüey). Bagazo 16. 80 0.60 1636 TERESA (Oriente). Bagazo 10.50 1.50 18.85 TINGUARO (Matanzas). Bagazo 27.20 1.20 11.30 TUINICU (Santa Clara). Bagazo 14.10 2.10 739 UNION (Oriente). Bagazo 10.60 2.50 16.92 WASHINGTON (Camagüey). Bagazo 10.02 137 5.95 Total 906.06 110.11 621.80 MUESTRAS de bagazo analizadas: 55 PROMEDIOS: HUMEDAD 16.47 CENIZA 2.00 POTASA soluble (en la ceniza). . 1130 25 ANALISIS DE CACHAZAS Procedencia Hume- dad N i tró- geno Anhidri- do fosfó- rico Potasa j Cal CENTRALES: ADELAIDA (Camagüey). Cachaza vieja. . . • 1130 1.84 1.50 1.35 4.00 AGRAMONTE (Camagüey). „ vieja 3020 1.05 1.92 0.50 2.00 Cachaza fresca 17.90 1.20 2.56 0.54 1.60 ALTO CEDRO (Oriente). Cachaza fresca 15.00 1.73 1.44 133 230 „ vieja 14.60 2.10 1.66 139 3.30 AMISTAD (Habana). Cachaza fresca 36.00 1.51 1.80 0.60 3.62 „ vieja 20.00 1.70 2.03 0.90 3.90 ARMONIA (Matanzas). Cachaza fresca 30.00 2.07 1.93 0.68 3.15 „ vieja 20.20 2.36 2.20 0.77 3.59 BARAGUA (Camagüey). Cachaza vieja 10.60 1.82 1.90 1.04 4.10 CAPE CRUZ (Oriente). Cachaza fresca 29.70 1.10 1.18 0.69 4.95 „ vieja 19.00 123 1.03 0.95 5.90 CAROLINA (Matanzas). Cachaza vieja 11.80 2.90 2.56 0.54 5.21 CONFLUENTE (Oriente). Cachaza fresca 16.00 2.41 2.04 131 2.84 Cachaza vieja 11.20 2.54 2.15 138 3.00 CUBA (Matanzas). Cachaza fresca 58.00 0.74 1.22 0.48 1.60 CHAPARRA (Oriente). Cachaza fresca 59.70 1.47 1.72 0.92 1.65 DELICIAS (Oriente). Cachaza vieja 10.50 2.50 1.35 1.00 3.50 ERMITA (Oriente). Cachaza vieja 9.80 2.55 6.93 1.69 4.07 ESPERANZA (Matanzas). Cachaza vieja 12.60 120 1.17 0.90 2.00 FAJARDO (Habana). Cachaza vieja 12.00 2.52 1.51 1.31 4.01 FE (Santa Clara). Cachaza fresca 29.83 1.15 2.03 0.67 2.50 „ vieja 25.40 1.09 228 0.75 2.66 FRANCISCO (Camagüey). Cachaza fresca 31.20 1.35 4.10 0.85 6.47 „ vieja 10.70 1.62 3.42 0.62 3.95 GOMEZ MENA (Habana). Cachaza fresca 22.00 1.82 1.98 1.07 4.32 26 Procedencia y í Hume- dad N i tró- geno Anhídri- do fosfó- rico Potasa Cal CENTRALES: ISABEL (Oriente). Cachaza fresca 20.80 2.49 1.75 124 2.97 „ vieja 11.90 2.76 1.94 137 3.30 JAGÜEYAL (Camagüey). Cachaza fresca 37.17 125 2.00 0.60 420 „ vieja 19.60 1.61 223 0.82 4.42 JATIBONICO (Camagüey). Cachaza fresca 22.80 2.23 1.89 0.97 7.63 „ vieja 22.00 2.83 1.94 0.87 6.09 JESUS MARIA (Matanzas). Cachaza vieja 9.10 2.00 1.90 2.50 4.00 JULIA (Habana). Cachaza fresca. . . . \ . 43.00 1.06 1.80 0.90 2.00 „ vieja 32.40 1.18 2.00 1.00 230 LA PAZ (Camagüey). „ vieja 9.85 2.17 1.46 0.97 3.06 Cachaza fresca 9.10 3.15 1.89 1.01 4.00 LOS CAÑOS (Oriente). Cachaza fresca. ....... 30.00 1.70 1.92 1.08 3.00 „ vieja. « 14.00 1.89 2.24 1.16 4.00 MANUELITA (Santa Clara). Cachaza fresca 39.00 1.11 1.73 0.81 2.32 „ vieja MAPOS (Santa Clara). 28.00 128 1 1.84 0.90 2.50 Cachaza fresca. . . ' 19.00 1.20 2.00 0.78 3.00 „ vieja 13.60 1.30 3.00 0.85 3.40 MARIA VICTORIA (Santa Clara). Cachaza fresca 27.00 1.12 0.40 0.76 320 „ vieja 19.10 1.20 0.60 0.82 4.00 MIRANDA (Oriente). Cachaza fresca 33.20 1.42 635 0.88 7.16 Cachaza fresca 14.20 1.59 6.78 0.97 6.80 NUEVA PAZ (Habana). Cachaza fresca 28.72 2.57 127 123 3.70 „ vieja 13.20 2.60 129 1.24 3.75 PALMA (Oriente). Cachaza vieja 9.62 2.23 6.69 2.04 3.35 PERSEVERANCIA (Santa Clara). Cachaza vieja 11.05 1.95 2.00 0.96 230 PIEDRECITAS (Camagüey). Cachaza fresca 27.95 229 3.28 0.85 4.50 PORTUGALETE (Santa Clara). Cachaza fresca 34.50 2.01 3.12 0.69 320 PORTUGALETE (Habana). Cachaza vieja 11.85 1.96 1.26 128 2.91 27 Procedencia Hume- dad N i ir ó- geno Anhídri- do fosfó- rico Potasa Cal CENTRALES: PORVENIR (Matanzas). Cachaza vieja 12.30 239 4.11 0.93 724 PUNTA ALEGRE (Santa Clara). Cachaza vieja 10.95 2.35 2.79 1.60 2.30 RESOLUCION (Santa Clara). Cachaza fresca 28.70 1.87 5.60 0.71 4.83 „ vieja 1130 2.47 3.26 0.74 4.99 ROSARIO (Habana). Cachaza fresca 19.95 222 432 0.50 330 SAN ANTONIO (Santa Clara). Cachaza fresca 28.90 1.69 1.75 0.79 1020 „ vieja 25.00 1.75 1.65 0.97 13.90 SAN AGUSTIN (Remedios). Cachaza fresca 39.75 1.96 3.92 0.93 3.01 SAN AGUSTIN (Lajas). Cachaza fresca 30.00 1.80 2.40 0.76 3.88 „ vieja 14.00 2.10 2.69 1.09 4.15 SAN JOSE (Santa Clara). Cachaza fresca 26.00 3.04 3.60 1.12 3.80 „ vieja 18.00 329 3.57 1.10 5.80 SAN JUAN BAUTISTA (Matan- zas) . Cachaza vieja 11.15 2.10 1.80 0.90 2.50 SAN RAMON (Pinar del Río). Cachaza fresca 28.00 2.31 2.39 1.49 420 „ vieja 18.00 2.52 2.46 1.71 4.48 SAN RAMON (Oriente). Cachaza fresca 66.55 1.01 2.08 128 3.78 SANTA AMALIA (Matanzas). Cachaza vieja 10.90 1.82 1.40 120 2.90 SANTA CATALINA (Santa Cla- ra). Cachaza fresca 10.60 2.01 1.89 0.95 3.21 „ vieja 8.16 2.15 2.66 1.16 3.69 SANTA CECILIA (Oriente). Cachaza fresca 1520 1.10 2.19 0.42 2.90 „ vieja 14.00 1.17 4.30 0.91 520 SANTA LUCIA (Oriente). Cachaza fresca 43.45 1.68 2.40 0.62 2.56 SANTA MARIA (Santa Clara). Cachaza fresca 12.25 1.90 1.82 0.86 2.99 „ vieja 10.70 2.60 2.16 1.00 3.63 SANTA MARIA (Oriente). Cachaza fresca 20.50 1.92 1.98 1.01 2.3*3 „ vieja 12.78 2.09 2.66 120 3.88 28 Procedencia Hume- dad Nitro- geno Anhídri- do fosfó- rico Potasa Cal CENTRALES: SOLEDAD (Sania Clara). Cachaza fresca 31.00 1.52 1.90 0.84 3.41 „ vieja 17.98 1.81 226 1.00 4.06 STE3&^RT (Camagüey). Cachaza fresca 58.20 128 0.80 0.77 3.48 „ vieja 12.60 2.51 , 0.99 0.83 3.80 TERESA (Oriente). Cachaza fresca 52.10 1.42 4.56 1.05 5.05 ,, vieja 15.90 2.22 6.20 1.51 6.86 TINGUARO (Matanzas). Cachaza fresca 45.00 1.69 1.86 0.78 4.05 „ vieja 20.00 1.80 2.00 0.90 4.50 TOLEDO (Habana). Cachaza vieja 11.00 2.05 2.84 2.40 4.30 TUINICU (Santa Clara). Cachaza fresca 17.00 134 2.75 0.81 3.30 „ vieja 14.60 1.17 3.40 0.83 3.40 UNION (Oriente). Cachaza vieja 17.60 ’ 2.10 2.44 1.42 4.10 WASHINGTON (Camagüey). Cachaza fresca 923 3.09 2.72 1.21 1.65 „ vieja 920 1.34 1.42 1.16 1.10 Cachaza fresca 1300.48 73.87 101.26 37.76 157.87 TOTAL: ' Cachaza seca 766.96 102.50 128.91 57.48 208.69 ANALISIS de cachaza fresca: 43 „ „ „ seca 5! PROMEDIOS: Cachaza fresca. HUMEDAD 30.24 NITROGENO 1.72 ANHIDRIDO FOSFORICO. . . 2.35 POTASA 0.85 CAL 3.67 Cachaza seca. 15.04 2.01 2.53 1.13 4.09 29 ANALISIS DE CENIZAS Procedencia Potasa Procedencia Potasa CENTRALES: CENTRALES: ADELAIDA (Camagüey). JESUS MARIA (Matanzas). Ceniza 4.07 Ceniza 1.70 AGRAMONTE (Camagüey). JULIA (Habana). Ceniza N? I 2.09 Ceniza * 3.50 „ 2 8.92 LA PAZ (Camagüey). ALTO CEDRO (Oriente). Ceniza 3.60 Ceniza 3.19 LOS CAÑOS (Oriente). AMISTAD (Habana). Ceniza 3.60 Ceniza 3.30 1MANUELITA (Santa Clara). ARMONIA (Matanzas). Ceniza 330 Ceniza . . 6.28 MAPOS (Santa Clara). BARAGUÁ (Camagüey). Ceniza 430 Ceniza 2.91 Ma. VICTORIA (S. Clara). CAPE QRUZ (Oriente). Ceniza 325 Ceniza N? 1 1.00 MIRANDA (Oriente). „ .,2 3.58 Ceniza N1? 1 726 CAROLINA (Matanzas). „ 2 6.40 Ceniza 4.30 NUEVA PAZ (Habana). CONFLUENTE (Oriente). Ceniza 5.82 Ceniza 636 PALMA (Oriente). CUBA (Matanzas). Ceniza 4.23 Ceniza 3.00 PERSEVERANCIA (Santa CHAPARRA (Oriente). Clara). Ceniza 3.90 Ceniza 3.29 DELICIAS (Oriente). PIEDRECITAS (Camagüey). Ceniza. 1.74 Ceniza 8.73 ERMITA (Oriente). PORTUGALETE (Santa Cía- Ceniza 2.87 ra). ESPERANZA (Matanzas). Ceniza 2.71 Ceniza 3.56 PORTUGALETE (Habana). FAJARDO (Habana). Ceniza 3.88 Ceniza 822 PORVENIR (Matanzas). FE (Santa Clara). Ceniza . 3.74 Ceniza 335 PUNTA ALEGRE (Santa Cía- FRANCISCO (Camagüey). ra). Ceniza 10.67 Ceniza 1.69 GOMEZ MENA (Habana). RESOLUCION (Sanfa Clara). Ceniza 3.50 Ceniza 3.42 ISABEL (Oriente). ROSARIO (Habana). Ceniza 4.04 Ceniza 4.07 JAGÜEY AL (Camagüey). SAN ANTONIO (Santa Cía- Ceniza 3.25 ra). JATIBONICO (Camagüey). Ceniza N1? 1 4.38 Ceniza 229 .. .. 2 2.56 30 Procedencia Potasa Procedencia Potasa CENTRALES: CENTRALES: SAN AGUSTIN (Remedios). SANTA MARIA (Oriente). Ceniza 2.91 Ceniza 4.30 SAN AGUSTIN (Lajas). SOLEDAD (Santa Clara). Ceniza 337 Ceniza N1? 1 ..... . 2.09 SAN JOSE (Santa Clara). „ 2 1.94 Ceniza 5.00 STEWART (Camagüey). S. JUAN BAUTISTA (Ma- Ceniza 3.88 tanzas) . TERESA (Oriente). 3.45 Ceniza 3.10 Ceniza N? 1 2.95 SAN RAMON (P. del Río). „ „ 2 Ceniza 3.08 TINGUARO (Matanzas). 3.19 SAN RAMON (Oriente). Ceniza Ceniza 1.82 TOLEDO (Habana). 5.40 SANTA CATALINA (Santa Ceniza Clara) . TUINICÚ (Santa Clara). 3.73 Ceniza 3.09 Ceniza SANTA CECILIA (Oriente). UNION (Oriente). 2.56 Ceniza 3.30 Ceniza SANTA LUCIA (Oriente). WASHINGTON (Camagüey). 1.54 Ceniza 426 Ceniza SANTA MARIA (Santa Cía- ra). TOTAL: 250.08 Ceniza 3.30 CENIZAS ANALIZADAS: 65 PROMEDIO: 3.85 ANALISIS DE CENIZAS DE CHIMENEAS Potasa | Potasa Procedencia soluble Procedencia soluble CENTRALES: CENTRALES: CARACAS (Santa Clara). PRESTON (Oriente). Ceniza de chimenea. . . 4.95 Ceniza de chimenea. . . 7.22 CORAZON DE JESUS (San- PUNTA ALEGRE (Sta. Cía- ta Clara). ra). Ceniza de chimenea. . . 6.01 Ceniza de chimenea. . . 4.66 ERMITA (Oriente). SAN IGNACIO (Camagüey). Ceniza de chimenea. . . 3.39 Ceniza de chimenea. . . 6.60 FRANCISCO (Camagüey). SARATOGA (Matanzas). Ceniza de chimenea. . . 4.65 Ceniza de chimenea. . . 8.67 JURAGUÁ (Santa Clara). TERESA (Oriente). Ceniza de chimenea. . . 5.90 Ceniza de chimenea. . . 6.07 LOS CAÑOS (Oriente). Ceniza de chimenea. . . 5.82 TOTAL: 63.94 CENIZAS DE CHIMENEA ANALIZADAS: 11 PROMEDIO: 5.81 31 EXPERIMENTOS EN EL CAMPO Al mismo tiempo que en el Labo- ratorio de Química se analizaban las muestras de cachaza y cenizas que lle- gaban de los Ingenios, yo procedía a establecer ensayos formales de abonos en un cañaveral de esta Estación Agro- nómica empleando en algunos lotes ca- chaza y ceniza del ingenio Toledo, que es el más próximo a nosotros, para comprobar en la mejor forma el va- lor real de estos desperdicios conside- rados como abono. A reserva de publicar los resulta- dos de este ensayo tan pronto acabe, diré que la caña que recibió la cacha- za y la ceniza está muy vigorosa y mu- cho más desarrollada que la de los lotes que no han recibido nada. Lo mismo se puede admirar en los terre- nos colorados del Ingenio “Perseve- rancia” en donde el inteligente Jefe de Cultivos está usando la cachaza desde hace algunos años logrando muy buenos resultados. CONCLUSIONES Los desperdicios de los ingenios de- ben ser aprovechados para abonar los terrenos cultivados para caña y así compensar en parte la enorme cantidad de elementos fertilizantes que se extrae anualmente con la caña de dichos te- rrenos. En Luisiana se calcula que por ca- da tonelada de caña se extrae del terreno : Kls. 1,70 de nitrógeno. .. 0,74 de anhídrido fosfórico. „ 1 ,08 de potasa. Calculando 60 toneladas de caña por hectárea que es el promedio de producción buena a que débese aspi- rar en Cuba, la pérdida anual de los terrenos cubanos sería de: /OJ.O Kls. Uk2 de nitrógeno. „ 44.5 de anhidrido fosfórico. „ 64.8 de potasa. Como se ve, es notable la cantidad de los principa*»* elementos fertilizan- tes que se quita del terreno anualmen- te con la caña. Para mantener la fertilidad de los cañaverales conviene aprovechar to- dos los desechos de la industria, cua- les son la cachaza y las cenizas, y además someter los terrenos a rota- ciones racionales, abonos verdes, en- calados, y suministraciones periódicas de abonos comerciales, con la debida prudencia, en lo que se refiere a su economía. Hay que tener presente que es al terreno a quien se debe abonar y conservar fértil y que esto se logra mediante el ejercicio de una agricul- tura racional y no con fórmulas de abonos químicos, vendidas por explo- tadores y charlatanes, que infestan el campo de Cuba. La Cachaza tiene como promedio la composición siguiente: Cachaza fresca Humedad 30.24 Nitrógeno f -72 Anhidrido fosfórico 235 Potasa soluble 0.85 Cal 3.67 Cachaza vieja 15.04 2.01 2.53 1.13 4.09 32 Para comprender estas cifras hay que tener presente que un estiércol de composición mediana contiene: 0.5 % de Nitrógeno. 0.3 ” de Anhídrido fosfórico. 0.5 ” de Potasa. Comparando estas cifras con las co- rrespondientes de la cachaza, resalta- rá inmediatamente el gran valor ferti- lizante de la misma. Además hay que considerar la ma- teria orgánica que la cachaza contie- ne, cuya acción fertilizante complexa, especialmente en los terrenos colora- dos y secantes de CuBa, es reconocida por todos los agricultores. Queriendo dar un valor racional a cada elemento fertilizante de la cacha- za cubana, tomaremos como base los precios de estos elementos antes de la guerra, asignando al nitrógeno el pre- cio de veinticinco centavos por cada percentaje o sea por cada unidad co- mercial, $0.05 a la unidad de anhí- drido fosfórico y $0.20 a la de po- tasa. En base a este cálculo, tendremos la tabla siguiente: Cachaza fresca Nitrógeno 1 .72 x 025. . $ 0.43 Anhídrido fosfórico. . 2.35 x 0.05. . „ 0.1 1 Potasa 0.85 x 0.20.. „ 0.17 Materia orgánica „ 029 cachaza por cada 100 K. $ 1.00 Cachaza vieja 2.10 x 0.25 $ 0.52 2.53 x 0.05 „ 0.12 020 ,, 0.22 •• 029 $ 1.15 Se considera que por cada mil to- nelada de caña se produzcan ocho to- neladas de cachaza y por lo tanto to- do Administrador de Ingenio puede formarse una idea del valor total de este desperdicio. Pero el valor real de la cachaza será pagado por los cañaverales con el aumento de sus cosechas y es de presumirse que sea mucho mayor de las cifras antes expuestas, especialmen- te en los terrenos colorados y secantes. ■* * * Las cenizas todas de los ingenios contienen potasa. El promedio de 65 análisis arroja el 3.85 por ciento de este precioso elemento. Las cenizas finas de chimeneas son más ricas, habiendo dado un prome- dio de 5.81 por ciento de potasa en once análisis de muestras procedentes de otros tantos ingenios. * ,* * La mezcla de guano de murciéla- go de las cuevas cubanas, cuyo guano es esencialmente un abono fosfatado ( 1 ) , con cachaza seca y cenizas mo- lidas, nos parece el abono económico más aconsejable, especialmente en los actuales momentos, para los cañavera- les, árboles frutales y hortalizas. Estación Agronómica, 22 de Sep- tiembre de 1918. MARIO CALVINO. (^Jv éase el Boletín N9 36 de la Es- tación Experimental Agronómica, so- bre “El Guano de Murciélago de Cuba”. 33 BOLETINES, CIRCULARES, E INFORMES ANUALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA POR LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRONOMICA CON EXPRESION DE LAS EDITADAS EN INGLES BOLETINES ¥ + N* 1 Insectos y enfermedades del tabaco. ¥ + 99 2 La caña de azúcar. ¥ + ” 3 El minador de las hojas y otras plagas del cafeto. ¥ + 99 4 Cultivo del tomate. ¥ + 99 5 Consideraciones sobre la aplicación de abonos verdes. ¥ • 99 6 La fiebre tejana y la garrapata del ganado vacuno. ¥ + 99 7 Insectos y enfermedades del maíz, caña de azúcar y plan- tas similares. ¥ + 99 8 Cultivo de la lechuga. ¥ + 9-9 9 Insectos y enfermedades del naranjo. ¥ + 10 Propagación del tabaco en Cuba. ¥ + 1 1 Fabricación de quesos en Cuba. ¥ + 99 12 Insectos y enfermedades de las hortalizas. ¥ + 99 13 El cultivo de la hortaliza en Cuba. ¥ + ” 14 Fertilizantes en Cuba. ¥ + 99 15 Pudrición del cogollo del cocotero y otras enfermedades del cocotero en Cuba. ¥ + 99 16 La fertilización del tabaco. ¥ + ” 17 Irrigación. ¥ 99 18 Cultivo del maní. ¥ 99 19 Cultivo de la alfalfa. 99 20 Insectos y enfermedades de la yuca en Cuba. ¥ 21 Las especies y variedades de malangas cultivadas en Cuba. 99 22 Flora de Cuba. * . * t N9 23 ” 24 ” 25 ” 26 ” 27 ” 28 ” 29 ” 30 ” 31 ” 32 ” 33 ” 34 ” 35 ” 36 ” 37 ” 38 Tipos de tabaco cubano. Efectos de la sombra, sobre la transpiración y la asimila- ción de la planta del tabaco en Cuba. El Carbunclo Bacteridiano. La Pintadilla en Cuba. Causa de la enfermedad llamada Pudrición del cogollo del cocotero. Las Tierras de Cuba. La Esterilización de las Tierras. La Yerba del Sudán. Prácticas Agrícolas. El Cultivo de las Plantas Cítricas en Cuba. Las Variedades Cubanas de Boniato. Yuca, su cultivo, variedades, contenido en almidón y fabricación. El cultivo de la Caña de Azúcar en Cuba. Guano de murciélago en Cuba. Una Enfermedad Gangrenosa de los Eucaliptos. Enfermedades del Naranjo y otras Plantas Cítricas. INFORMES : n Primer Informe Anual comprendido del 1 9 de Abril de 1 904, al 30 de Junio de 1905. (Solo en español). Segundo Informe Anual, primera y segunda parte, del 30 de Ju- nio de 1905 al l9 de Enero de 19109. (Agotada la segunda parte). Tercer Informe Anual. — Febrero de 1909. — 30 de Julio de 1914.. CIRCULARES: * N9 1 Propósito de la Estación Central * »* 2 Sustancias útiles como fertilizantes. * *» 3 ¿Por qué labramos el terreno? * 99 4 Abono para el tabaco. * 99 5 Semilleros de tabaco. * 99 6 Cow-peas y velbet-beans. * 99 7 Cultivo del tabaco. Agronómica. 36 N9 8 El cultivo de la caña de azúcar en tierras cansadas. ¥ »» 9 Abortos infecciosos en el ganado vacuno. ¥ ” 10 Algunos parásitos del ganado. ¥ ” 1 1 Semilleros de hortalizas. ¥ ” 12 La sarna en el caballo. ¥ »* 13 El caucho. ¥ ” 14 El estudio de los insectos. ¥ ” 15 Higiene animal. ¥ ” 16 Trabajo del Departamento de Botánica en la Estación Central Agronómica. ¥ ** 17 El cultivo del cacao. ¥ 18 Los hongos y bacterias en relación con las enfermedades de las plantas. ¥ *» 19 Sistema moderno de siembra de caña. ¥ »* 20 Introducción de las abejas en Cuba. ¥ ” 21 Estacas. ¥ »» 22 Diarrea infecciosa o bobería de los terneros y el higadillo de las gallinas. ¥ *í 23 Estaciones Agronómicas, sus métodos y propósitos. ¥ 11 24 Propagación de los árboles del género Citrus. ¥ 9* 25 Carácter de los perjuicios que ocasionan los insectos. ¥ ¥ + ” 26 La educación en Agricultura. ¥ ¥ + ” 27 El carcunclo sintomático y la vacunación. ¥ *» 28 Algunos inconvenientes en los semilleros de Cuba. ¥ + ” 29 Heridas en los animales. ¥ 1 ” ~r 30 Esterilización de la tierra, etc., tabaco. ¥ + ” 31 Tétano o pasmo. ¥ ” 32 El cultivo del banano y de la piña. + ” 33 Insecticidas y fungicidas. ¥ ** 34 Canavalia. Malacates aplicados al riego. Consideraciones sobre el cultivo de los bosques. Sección de consultas. ¥ ” 35 Chícharo de vaca. Fabricación de mantequilla en Cuba. La ceguera en los terneros. El fresal y su cultivo en Cuba. Consideraciones sober los árboles. Sección de consultas. 36 Fabricación de la leche condensada. Alimentación racio- nal de las plantas. Análisis de los principios inmediatos del ceriman de México. Algo sobre el arbolado de las 37 * ¥ * ¥ * ¥ carreteras. Importancia de la contabilidad agrícola. Sec- ción de consultas. N9 37 ¿Por qué ha bajado el precio del tabaco en Cuba? Cultivo del cocotero, del yute, de la coca y del henequén. El cultivo del caucho. Jisas del ganado caballar. Cultivo de la vainilla en Cuba. Sección de consultas. 38 Cómo se puede mejorar el ganado vacuno en Cuba. La vi- ruela de las aves. Mezcla de abonos químicos. Informe sobre la existencia y alteración de la variedad del tabaco de Cuba. Sección de consultas. 39 Debe abolirse la quema. Escardas. Caracteres distintivos y ventajas del ganado Jersey. Algunas fórmulas útiles al criador de cerdos. El millo para escoba. Sección de consultas. 40 Cómo puede conseguirse que la leche sea un alimento sa- no. Leyes Agrarias. Cómo se aprecia por los dientes la edad del ganado vacuno. Contra el gorgojo en el maiz. Mezcla de abonos químicos. Sección de consultas. 41 Cultivo en seco o de temporal. Las gallinas de razas selec- cionadas en la Estación Experimental Agronómica. Al- gunas consideraciones sobre las razas de gallinas impor- tadas. Método para combatir el gorgojo en el maiz. El Palma-Cristi o Higuereta. Sección de vonsultas. 42 Cultivo en seco o en temporal. La influencia de los bos- ques de agricultura. La fiesta del “Día del Arbol”. El cultivo de la col y sus variedades. Insectos y enfermedades de los aguacates. Los Silos. Sección de consultas. 43 Ganado vacuno. Catarro contagioso de las aves de corral. Informe preliminar sobre las plagas de la caña de azúcar en Cuba. Insectos y enfermedades de los aguacates. Sec- ción de consultas. ”44 El Rosal. Descripción. Clasificación. Variedades. Cultivo en general. Razas de cerdos y su adaptación al clima y suelo de Cuba. Análisis del arroz de la tierra y anotacio- nes. Sección de consultas. 45 Consideraciones sobre el cultivo del arroz, por el señor Fernando González Jústiz, Jefe interino del Departa- mento de Agricultura. Nuevo método de inmunización 38 contra el cólera en los cerdos, por el Dr. E. L. Luaces, Jefe del Departamento de Zootecnia. — Manera adecua- da de sembrar, cuidar y abonar los naranjos, por el Sr. E. H. Lamsfus, Jefe del Departamento de Horticultura. Reseña sobre el zapote blanco de México, por el Dr. Juan T. Roig, Jefe del Departamento de Botánica. — Sección de Consultas. N9 46 El Cólera del cerdo o “Pintadilla”, por el Dr. B. M. Bolton. 47 Enfermedad del plátano, por el Profesor J. R. Johnston. 48 El Tizón Tordío y la Pudrición de la Papa. 49 El cultivo del Cocotero. 50 El Marabú o Aroma. 5 1 Cultivo de Hortalizas y Viandas. 52 Lombrices del Riñón de los Cerdos. 53 Enfermedades de la Berenjena. 54 Semilleros de Tabaco. 55 La Lechuga. Su cultivo y aprovechamiento. 56 Influencia de la Sangre de la res en la alimentación de las gallinas. NOTA: Las publicaciones marcadas con una cruz indican que fueron impresas en inglés \) en español J) las que no llevan esta señal, que sólo fueron impresas en español. Las marcadas con un asterisco indican que están agotadas en las ediciones es- pañolas, y las marcadas con dos asteriscos, indican que están agotadas en ambos idiomas. 39