MEMORIA SOBRE EL PROBLEMA e 2%, et E SOCIEDAD Y ESQNÓ MICA SD E AMIGOS DEL "PAPS DE ESTA CORTE, EN EL DIA DE SAN CARLOS 4» de Noviembre de 1784» QU£ CONTIENE LOS CINCO PUNTOS que expresa el referido Problema , y se anun- ció en la Gazeta de 31. de Octubre de 1783. SU AUTOR El R.P.Fr. Pedro de Torres, Sócio de Méri- to en la clase de Agricultura de la misma Real | Sociedad , Lector Jubilado en Sagrada Teolo- gía, y Corrector en su Convento de Mini- mos de la Ciudad de Motril. | CON LICENCIA: En Madrid : En la Imprenta y Librería de Al- | fonso Lopez , calle de la Cruz. ¡ AIHOM AV, AMTISOANI 18 As Ó AR A o sia To Ey" AQUA 201, a y 7 ' Y AAWÓNI h A is! y 4 pl y , a e O HOP e Y A E ER 2 I A $ el PS e 51 J > ts! oN ¿Mu A dl OUR UAG mE heri bc GA q tibi ¿nee Sen. E 48. YO gr les MECA O ATO LA MA : vio Y, sh $ 3 COTAS PA 24 09 HUY sitio 97 Y ¿nmáldor% ob > ly BR Ia, Sup sdusyO Mein WYalar dl AM e pd. PUNA e 6 am: e E ' A yA sz, Ma hi > Y ES ay YX ade sh and cm Us 03 BO E eN ENT A, RR A ANA e Y YA A: EN e, Ye y 3d bA vh VUE ¡ALIMTA E w 14 011 ia E TL At 4 nl ¡A sl nA : hoi Í 44. Ps vé SA 19 lab ylles .voqod 0201 os h : € f ( % « ' y A A 14,34 3 . "O | Ñ Y Pa . PÁG Ce i » LL E q E d e . E Ñ E o 4 AN Aaa A Ne ; $ Ad Ñ E | OU y 5 ) OO ay ' % 4Ector mio yen esta Memoria te. doy la resolucion. de cinco puna, tos relativos al. abono de las tierz as'y que habia' propuesto ¿al Púz ¡cow la MM. Dtr. Real Sociedad. Económica de Ámigos .del Pais ela Imperial: Corte” de Ma= drid y y. ávla que en la Junta que celebró. este M. ler. y: Real pe , enel udia deS. “Carlos, mV yA a 2 quai= quatro de Noviembre del añn po-| sado de mil setecientos y ochen-] ta y cinco , en reverente obsequio del augusto nombre del Rey nues- tro señor, que Dios guarde , ad- Judicó el premio de una Meda-. lla de oro de quatro onzas , y _hasta tres mil reales sobre el va- lor de'élla , el mismo que. tenia prometido. á la mas conforme y puntual. decision: de. dichos, cinco! puntos.,, uno delos. mas distim= guidos: y “celosos: Individuos: de. aquel 'M. ¡Ttr. y Real Cuerpo; que por. tantos. y tan brillantes rasgos de patriotismo > como hasa ta aqui tiene dados y como por _Qtros no menos grandes , que at. ten=. tenticos testimonios desu COoNS= tante zelo , por la felicidad del Estado , será respetado de los Huenideros siglos. F” ve aqui Lec- tor mio el mérito y fortuna de esta Obra. Mas .no juzgues , mo. , que estas voces, de for» tuna y merito , las hace tras- que dla verdad no, tuvo , n2 pu- do tener el. menor influjo en el Juicio de ella, sino el. justo con- cepto , á que es acreedor el sa- bio ,:y respetable cuerpo que le dió la Censura. Ella no. fue sola en la palestra de aquel YIgOFOSO exámen; sus competidoras tuvo, y nO débiles ; y mas el derecho la 003 Juz- Juzgo digna de la preferencia; y en. el:hecho fue preferida y pre- miada. No concurrieron otras mas ecreedoras y esta fue su fortunas' mas esta , sin embargo , no le constituyó el mérito; este fue cau sa de” aquella. De: aqui puedes ya colegir la utilidad de esta obri- ta , en que está todo el mérito de lo“que se escribe; que lo que no “es de utilidad, solo “es man char el*papel. En ella hallarás el conocimiento de algunos de aque- llos abonos naturales , que la mis- ma. naturaleza engendra y pro=. duce , con prodigalidad , los' que siendo «por sí mismos capaces de abonar y beneficiar los terrenos, ' ha- / habilitandolos para. várias produc» ciones , no. necesitan de otro au= : xilio de parte. del Labrador , que el. de su. cuidadosa. solicitud, y su arreglado uso. Lambien halla. rás la noticia .de otros diferen= tes abonos , que, deben. tenerse por artificiales , por. quanto. 4 su res= pectivo. ser. , 6. su constitucion par= ticular , contribuye la industria. y aplicacion del hombre. ; como pa- ra. poder hacer de ellos. el uso conveniente , quando y en el mo- do que lo exija la necesidad de los terrenos. Y como. éstos .son diferentísimos en sus calidades, están dominados de diferentes Clin mas , 0 temperamentos que hacen a 4 Sus sus várids exposiciones á este, 0 ¿aquel ayre , unos son de seca- 90, y Otros de regadío; y últi- mamente pueden destinarse ú di- VEVYSAS producciones , O frutos : ha- tlarás tambien en ella el modo práctico con que debes. proceder, en > la disposición y mejora de tus terrenos y segun los: frutos á que los destinases , para adelantar y asegurar tus cosechas: Con estas vives y vivimos todos. Com sus sobrantes , 0 ya podrán vivir nues- tros pobres 'inhabilitados , y por lo:tanto acreedores de Justicia, á muestra misericordia , ó ya me- diante un justo y legitimo comer- cl0 , podrás permutar lo superfluo, -u pr por A | : por. lo necesario. Un cumulo in- menso de felicidades se origina. de la tierra , por un orden admi- rable de sucesion. Tan propio le es el Epiteto de Madre univer- sal. Mas entonces lo es , quando se derrama sobre ella el sudor de la industria y aplicacion á su legitimo y correspondiente abono, y úá:.su debido cultivo ; porque sz le faltan estos indispensables au- xilios de su fecundidad , solo se- rá fecunda de espinas y de abro- Jos , por librarte de esta fa- talidad , se te dá esta tintura, o ligera instruccion 3 si á ella te aplicas , creo te será bastante, sino , no lo serán los mas cre- i Ci- cidos volumenes; no tiene y en An, otro objeto , que tu prosperidad; si la aventuras por. inaplicado y ocioso , quejate de tímismo. Dios te guarde. ) | "e Fr.. Pedro de* o naDorres. y PAG. l. Dv, ro, NA, IN, OS dy ) e. FT ue * ue y 7 lead 4 ey AS OA D2 AED AO DÍ "De 19) MEMORIA SOBRE EL PROBLEMA 03 LND S DE LOS ABONOS DE LAS TIERRAS. E. comun axióma , Ó máxima: de quien mas rinde una heredad peque- ña, bien mantenida, que un Campo grande , mal cultivado , es una ver» dad tan constante, y tan generalmen- te acreditada por la experiencia , que se há verificado sin variacion, y se verificará en todos tiempos , en todos los terrenos , en todos los climas, y en todas las haciendas , Ó heredades de Campo, de qualquiera especie, cla- | se, 2 se, O calidad que sean. En fuerza de esta verdad , parece, que antes de dar el primer paso, en or- den á procurar el mayor fomento de la Agricultura, por el medio de exten- der la Labranza 4 nuevas tierras, que aun están por romper , á pesar de los muchos , y sólidos fundamentos, que lo persuaden , debería ponerse toda la atencion posible , en exáminar el estado y constitucion de nuestra La- branza actual, viendo el método y forma con. que se cultivan las tierras, que actuaímente se labrán 3 y de es- te examen, practicado. con la mayor circunspeccion, y exactitud, resulta- ria precisamente el conocimiento de si la cortedad de granos , y demás frutos, que se juzga no ser bastantes para el consumo total del Reyno, era conseqiiencia de no ser suficiente el número de fanegas de tierra, que se cultiva , O de no cultivarse dxicó las oa OS que se labran. Sin este exámen pre- liminar , pienso seria arrisgada la ro* solucion de sentenciar asi en contra de lo uno'; como de lo: otro 3 y de el, bien examinado , resultaría sin-du= da , quando no una demostracion evi- dente, un conocimiento, y asenso mas que probable , de qual era la causa de semejante efecto , y capaz de hacer cerrar la boca (4 uno de los dos partidos ;' y ya en este estado nos hallariamos á las puertas del verdade» ro remedio, y proximos 4: conseguir lo, O por el medio de hacer romper nuevas tierras , (4 pesar de sus con= tradictores) hasta el numero de fa= negas , que se considerase suficiente, segun la exigencia de las Poblaciones, y el bien general del Estado, Ó ¡por el de hacer, que los: Labradores ' se instruyesen 4 cerca del verdadero, y les xitimo' cultivo, que respectivamente correspondiese 4 la Heredad , 4: Ha- rbti cien- 4 cienda, que cada uno manejase , pa= ra hacerla capaz; de mas abundantes producciones. Yo me persuado á que de este exámen resultaria mucho que hacer , y cofregir en nuestra Labran- za. Acaso resultária el conocimiento de no. ser suficiente el numero de :fa= negas de tierra, que hoy se cultiva, y de aquí la necesidad de una providen- cia eficaz, que hiciese extender el cul- tivo 4 nuevas. tierras 5 pero tambien sacariamos el de:lo mucho que es caw paz de influir en la escasez. de las co sechas, la falta de instruccion y apliW cacion , que hay comunmente en nues= tros Labradores ¿4 cerca de los me= dios, y modos prácticos de. cultivar bien, y debidamente las heredades que manejan. ¿Y quál de estos.conocimien tos deberia preferirse en la execucion? Sería un Problema no facil.de resolver, si no fuese constante, qué:para el fin de aumentar las ¡cosechas , poco, LI / na- ¡or RATA ADÓ A TEATRE, TAR IR DR ADAN 5 nada conduce: el labrar mucho”, sino se Jabra bien ,.y que: rindemas (sez gun la máxima propuesta ) una pe- queña heredad bien niantenida , que un Campo grande, mal' cultivado, ¡El perfecto, y lexitimo cultivo de una heredad no consiste. en solo lá= brarla, nivaun en labrarla bien, en- tendiendo por esto precisamente la ope- racion de romper, y desembolver la rieyra, cambiaiidola , ó mudandola de arriba: á bajo, que es toda la perfec» cion, de esta maniobra. Es verdad, que esta.es una operacion importantisima, y./aun muy necesaria. para la prospe- ridad, y abundancia de las cosechas; mas 2 está reducido 4 sola ella : el perfecto ,'yvlexitimo cultivo de una heredad , como: muchos. de. nuestros Labradores erroneamente «creen , y ciegamente, practican , contendandose con solo labrarla , y quedando muy satisfechos con la persuasion (las mas Vos .- sd 6 veces falsa ) de haber hecho lo que ha estado de su parte. El perfecto y debido cultivo de una Heredad , com- prehende precisamente , sobre el co- nocimiento de la Naturaleza , y caliz dad del terreno , que goza , el de los abonos que le corresponden , y “del tiempo, método , y forma de eni! plearlos: con respecto 4: las Plantas para. que se destina, y no perdiendo de vista el particular clima, y tempe- ramento:, en que existe. El Labrador que procediese en sus: operaciones) conforme:á:estos , y otros semejantes conocimientos , “cultivará bien y dez bidamente una Heredad:5 mas el-qué proceda sin ellos , hará: precisamenté un cultivo imperfecto; y “defectuoso, y sus cosechas habránode:ser.por e cision y 1 escasas. 0010110 1 Noia es débil el argumento , que poriesta parte pueden hacernos los con- tradictores de los rompimientos, á fin =3y de | 7 de persuadirnos , á que la cortedad de las cosechas es consequencia for- zosa de los malos cultivos. Y 4: la verdad si nos ponen por antecedente la experiencia constante, y que no po= demos dudar , sobre la ninguna ins- truccion de nuestros Labradores , 4 cerca de aquellos conocimientos, cu-= ya execucion constituye el perfecto cultivo de las haciendas , el que las producciones de estas sean inferiores, y escasas , es una ilacion natural , y conseqiiencia lexitíima. | Pero ya la Real Sociedad Eców .momica de Madrid sale al paso, y procede á cortar «este ordina- rio recurso de los Opositores á los Iompimientos 3 pues deseosa de fo- mentar y poner en el grado: de per- feccion , que exige, la Agricultura general del Reyno, toma á este tan importante fin, los medios: mas con- ducentes, y aun los mas eficaces, quas. | A les $ E les son, los de hacer que se extien= dan y perfeccionen los conocimien- tos relativos al uso de los abonos de * las tierras, sacando de una causa dos efectos 5 el primero (que es el que directa y principalmente intenta ) el aumento de toda especie de cosechas, mediante el perfecto y lexitimo culti= ; vo de las heredades , conforme á aque- * llos conocimientos ; y el segundo, ha= ; cer ver, si este aumento á que as- pira, es, ó aun no es capaz de satis. facer al general consumo , y de aqui, el ser, Ó no necesario el recurso á | nuevos rompimientos. Y si verificado: ' con la extension y perfeccion que se ; desea, el uso de los abonos de las tier= * ras, y todo lo demás que conduce * á construir un perfecto cultivo de las * heredades , estas no rindiesen los fru= tos necesarios , para el abasto y con= Sumo general del Reyno, los contra- dictores de los rompimientos habrán» | 0 de | 9 ¡de tener paciencia, pues la necesidad del Público debe aio 4 las ven- +17 particulares, | -"Pero'asi como nada adelantariamos, ¡con el conocimiento de ser necesario ¡extender nuestra Labranza 4 muebas tierras , si este, por suerte quedase ¡esteril y sin efecto, no llegando á ¡verificarse esta extension, aunque ne- peesátia; asi tambien de nad aprove- ¡Charía el instruir 4 los Labradores, por medio de esta, 6 otras instructi- vas memorias , á cerca de quanto conduce á constituir el lexitimo y propio cultivo de las heredades , con | ted , si no llegase el caso de que isasen de estas instrucciones y Cco- mocimientos , quedandose en la mis-' ima constitucion, y estado en que hoy estan , de hacer lo que se le “antoja 4 cada uno en su hacienda, 4 título, Á 2 Ó 10 ó por razon de ser suya, como-sue-| len decir , quando se les hace cargo de su desarreglado proceder. Esia ha= cienda es mia, responden ; 5 Yo haré en ella lo que “quiera. ¡ Qué necedad tan grande, y que perjudicial ! ¿Por qué, digo yo, no se seles ha de in- fundir á estas gentes el conocimien= to, Ó se les ha de hacer conocer, que aquella hacienda suya , es tam- bien de Dios , por el derecho que tiene 4 una parte de sus frutos; que es tambien del Rey, por la misma: razon; que es de su Patria , como. que hace parte de su subsistencia , y. consiguientemente del común, y del. Estado, por lo que contribuye á su conservacion , gloria, y prosperidad, - y que á todos estos perjudica con: no hacer en ella lo que debe ? Pues. por no.hacer lo que debe , que es: lo que exige , escasean los frutos, y de estas escaseces se originan gravi- y sio: 11 simos perjuicios 4 la Patria, 21 comun; lal Estado, al Rey, y 4 Dios. Lo que les causa de la fausa lo esíde'lo cau- sado. Pasemos ya á ver que medios ¡son los que diximos, tomaba la Real Sociedad Ecónomica Matritense, en 'orden al Pm designio , de pro- ¡mover , y poner en el mejor estado da Aeticultura general del Reyno, y los hallaremos reducido 4'cinco pun- tos, que propone al Público, com- prehensibos del conocimiento, y de- ido uso de los abonos de las tierras, 1 cuya discusion ; parece' cifra en sta parte , el sosiego y tranquili- ad de sus beneficas ideas. Primero. De la mezcla y confu- ion de las tierras, para prepararlas 14 la mejor y mas abundante germi- acion. Segundo. De los abonos na- turales , su esencia y qualidades , y del iio tiempo , y forma de usar- los. Tercero. De los abonos artifi- e ARA Cia- | 12 ciales,.sus diferencias, metodo, tiem pos y forma: de hacerlos, y emplear-: los. Quarto, De la. proporcion de: los :abonos., con los frutos de: varias especies, con los terrenos secanus, y de, regadio 5 con-las tierras de dife= rentes qualidades ;y.con los diversos. - Climas, , en que pueden. usarse. Quin- to. Del uso practico. de los abonos, en. la Provincia en que escribiese cas da Autor,:ó.en otras de España, de que tuviese, conocimiento metodo y. forma de: usarlos. ,' sus: ventajas.,'. y desventajas. Gazeta de Madrid de:diez y seis de ¡Sepriembre.de mil setecien= tos ochenta. y tres. | | | Pun- 13 PunTO PRIMERO. De la mezcla y confusion de las tierras para prepararlas dá la mejor y mas abundante germinacion. 195 agradable y vistosa variedad nos presenta la tierra en toda su ex- tension, no siendo menos varia en la superficie que obsrenta, que en la profundidad que oculta. Su maravillo= sa fecundidad , asi mismo”, no es me- nor , ni menos varia en las exteriores producciones que nos ofrece , pró= diga, que en las que esconde en sus! entrañas , avara. Más aunque esta ad- mirable fecundidad se nos ofrece, con tantos rasgos y apariencias de inmen-= sa, no es independiente, ni debemos tenerla por absoluta, pues jamás la tierra podrá llegar á producir por si | sola, ni aun la planta mas debil, si A4 no Y 14 no se impregna, Ó fecunda de su se-= milla 3 y además necesita casi de con- tinuo , de los socorros del Cielo, y delos afanes , y fatigas del hombre, que la proporcionen y preparen á re- civir de. la atmosfera, no aquellas qui= méricas influencias, que á un creen al- gunos , descienden de la Luna , y demás Astros , sino las reales y verdaderas substancias de diferentes sales , agua, aceyte, y fuego , que en menudisimas particulas , Ó se engendran,'Ó vagan en. ella , y constituyen los principios de la vegetacion. Si por los diferen- tes grados de fecundidad, que conside- ramos , y hay precisamente en distin- tas partes de la tierra , hubiesemos de compurar las diferentes calidades de ellas , asi como aquellos no pueden reducirse, 4,un calculo puntual, tam- poco estas pudieran numerarse. Por lo que, mirando la tierra, por solo el respecto , y orden que dice á las ope- rá- | | | 15 raciones del Labrador, y álo que exi- ge el punto que nos hemos propues- to, la podremos reducir 4:solas tres distintas calidades. Una es aquella tier- ta firme, fuerte, cerrada, y compac-= ta , en que: abundan con exceso, las partes de Arcilla, Ó greda , sino es alguna de estas, y que no se rin- de al arado , ó con dificultad se rom- pe, lebantando unos terrones duros, que apenas se dejan penetrar de las llubías. Otra es aquella tierra suelta l ligera, sin migajon arenisca , y cuyas partes no tienen union alguna, ó una ¡especie de castina Ó tierra pedregosa, tan facil para ser penetrada , como para evaporar y perder todos los ju= gos que recibe 5 y otra: finalmente es una tierra media entre estas dos que acabamos de describir que par- ticipa de ambas, y que teniendo mu- ¿chas partes arcillosas , Ó gredosas que la ponen en la clase, y esfera de una | tier- | | 16 ¡tierra fuerte y capaz de, retener los | jugos, tiene tambien entre ellas al- - gunas otras de arena, Ó materias pe | dregosas , que no dando lugar á la ] tenaz adhesion de las partes de Arci- * lla , la hacen penetrable y habil para ? el cultivo. Esta calidad de tierra me- dia, es la que debe solicitar el La- brador , para la prosperidad y abun= dancia de sus cosechas. Por que por | una parte, lo que esta tierra tiene de fuerte y. grasienta, y ¡arcillosa , con- | tribuye á hacerla capaz de retener, asi los jugos: y particulas fertiles que el ¡ ayre derrame sobre ella , como los' que le comunique la industria y apli- * cacion de los hombres , y por otra, lo que tiene: de. soltura y penetrabili- dad , 4 causa de las partes arenosas, ' que asi mismo la componen, conduce. en gran manera 4 que las raices de las' plantas puedan con facilidad insinuar-" se por todas partes en ella, y alimen-* , tar . Y7 tarse de los jugos, que cóntiene , pás ra su mas vigorosa vegetacion , y pas ra que á. proporcion de la abundan» cia, y calidad de estos jugos , formen nuevas hiemas , de donde puedan :sa+ lir , O germinar nuevos tallos, +«bro= tes, Ó hijos, conque hacer mas.abun- dante la multiplicacion de. los frutos. De esta calidad son sin duda ,-aques llas tierras feraces , y notablemente fer- tiles , que sin otro: particular bene ficio, de parte desus cultivadores; que el de dejarlas descansar por: dos años , sin, otro auxilio , que el de la labor de harado , tal vez. no la: mas exacta, y con solo: el favor del Cie- lo, que seles dispensa en algunas llu- bias proporcionadas ásus debidos tiem pos, se pueblan y visten de las mas gallardas Ji abundantes mieses. La pro+- porcion: O aptitud , ventajosa de. es- ta tierra mezclada , y confusa , para la mejor., y mas abundante germina- cion, 18 cion ,'se deduce clarámente de su cons- titucion misma si hacemos alguna re- flexion sobre ella, mirando con se- paracion , las tierras que la compo- nen. La Arcilla gredosa, Ó fuerte, no solo (como llebo dicho ) atrahe de la:atmosfera los jugos fertiles, que contienen en inumerables partículas aquosas , oleosas , y salinas , si no que los retiene, y conserva con tenacidad, á causa de la grande adhesion de sus partes, como igualmente , los que le comunican los estiercoles , y demás basuras. que se vierten en ella. ¿Pero de que sirve:á las Plantas la retencion, y conservacion de estos jugos ferti- les, en- las tierras arcillosas , si no pueden, sino con mucha lentitud, y dificultad , aprovecharse de ellos pa- ra su alimento; y nutricion, cá causa de que la adhesion' intima ;' y tenaz, que entre si tienen 'las partes de es- ta tierra , la hacen dificil de penetrar- se | 19 se por stis tiernos filamentos, y raiz ces delicadas, de modo que estas no pueden insinuarse con libertad , ni ex- - tenderse en solicitud de tales jugos, á pesar de sus naturales conatos, por cerrarles el paso , la dureza , y com- prension de semejantes tierras? Por otra parte, en las tierras Suel- tas , ligeras, y arenosas , no:hay du- da , en que las raizes de las Plantas, por delicadas que sean , encuentran inumerables intersticios :, «por donde: poder insinuarse , buscando por todos lados , los jugos fertiles de las ss- tancias , Ó materias, capaces de ali- mentarlas. Pero ¿de qué «aprovecha á las plantas esta grande facilidad de ex-. tender sus raices, por: todas partes, en las tierras ligeras, en solicitud de: jugos alimenticios:, si son pocos, Ó> tal vez ningunos.,. los. que extrahien: de semejantes tierras? La misma sol: tura , y desunion de-sus partes:, dá lus 20 lugar:, 4 que los jugos fertiles”, que por algun brebe tiempo se aloxaron en ellas, se los robe qualquiera ca- lor, restituyendolos en vapores a la atmosfera , de donde descendieron. Pues. así como. estas tierras no son aptas, ni aparentes para las siembras, por no poder conservar los jugos , de que se alimentan las Plantas, tampo- co lo son aquellas, porque las Plan- tas no pueden facilmente aprovechar- se de los que retienen ; y concluya- mos , que aquella calidad de tierra, que goza de ambas proporciones, es- to es, la de retener, y conservar los: jugos fertiles, y la de poder prestar- los facilmente 4: las plantas, es sin duda la mas propia, lexitima, y apa- rente, para las siembras, y en la que estas podrán vegetar con el mayor ví- - gor, multiplicar, con abundandiía, y rendir grandes cosechas ¿¡Eero ahora:todas las tierras, labran-' » tías A | 21 tias gozan de esta proporcion. Esto es, de esta confusion, y mezcla de tierras. Tienen muchas partes de tierra firme, y fuerte, y tambien muchas, de are- na , Ó materias pedregosas. Digo mas: cozando de un mismo clima, de un mismo ayre , haradas de un mismo modo , y con iguales labores , sem- bradas de una misma casta, y clase de Semilla, y, en una palabra , sin otra diferencia, que ser distinto sue= lo , vemos sin embargo todos los días en ellas , no ser las cosechas igua- les. En una suerte de tierra, en una misma haza , en un Bancál mismo, que hace un poco de clive, hacia alguna parte , en la que allana, ó for- ma hoya , vemos ser mas frondosas, y mas abundantes las mieses, que en: las demás. ¿Qual será la: causa de esta diferencia ? Yo juzgo , que no es otra , que el ser diferente la mez- la , y confusion de tierras, que hay 22 hay en las unas, de la que hay en las otras. No estár en todas (quiero decir ) en igual grado, la confusion, - ó mezcla de las tierras, Ó abundár en las unas las partes de tierra firme, sobre las arenosas, y en otras las areno= - sas, sobre las de tierra firme. Las que tienen mas partes de tierra firme ad- quieren , y conservan mayor copía de jugos alimenticios, que aquellas, en que sean mas, Ó abunden las par- tes arenosas3 pues estas evaporan, y disipan,lo que aquellas retienen, y con= servan 3 con que, aun siendo en to- das las demás circunstancias iguales, solo por esta causa, serán precisa= mente, en estas ultimas, mejores las: | cosechas. En la parte que allana , óÓ: forma hoya una Haza, ó Bancál, su- cede esto mismo ; pues descendiendo con las llubías las partes mas finas de la tierra “superior, Ó que está por cima con ella mezclada por medio de VAN . las 23 las labores , se abona y beneficia aque- la parte de: tierra llana, en tal gra- e que conserva los jugos en ma- yor abundancia $ y por esta razon so! bresalen” en tella', y són mas vigo- rosas las mieses. Asi sucedé:, sin que en orden á ello, emplee el Labra= or otro 'étridádo , fatiga” hi diligen= [cia, que la' de 1 labores lordinarias, [sin “tespectó 4 mezcla de' las tieñtlo! y mucho' menos al' grado ó punto en' que deber mezclarse, y” confundir- me Ea importanicia de la mezcla y! confusión de lás tierras, para la méz jor y mas “abuiidante vértifación: es- tá ya bastantémente deducida de lás razones que dexamos alegadas : Y el grado Ó- punto de esta mezcla, co- mo, que debe ser respettibo, sedes ducirá de*lo que. NENADA: á cerca 49 pes . od a: ; PA 24. Punto, Ab Es y De los abonos naturales. su aio Me + ] 94 qualidades, y del mejor. tiempo | JL09ro de usarlos. Por Abonos naturales, itendcnia ! aquellos , que independientemente d de. mos , y de su propia, naturaleza. tie nen el ser capaces de abonar y bene= ficiar las tierras: Y siendo Constante, que baxo de este concepto. general la razon comun de abonos, naturales, se comprehenden muchos diferente . entre si, y que pueden producir di Versos y aun contrarios efectos. La. aplicacion que. haya. de hacerse 3 cada uno de ellos , deberá ser res=. pectiva a la cálida: y exigencia de la: 0 tierra , en que haya de emplearse al ! ser de secano, ú de regadio, al fruto, g pa= | 25 - pára que se destina, y aun al clima y temperamento que goza. EA s ADVERTENCIA PRIMERA. -Pareciendonos , que podría contri- buir mucho para la comun inteligen- cía. el tratar de. la, aplicacion, res- | pectiva de los abonos , asi naturales, como artificiales, haciendolo 4. con- || tinuacion de lo que digamos. de, ca- ¡da uno de ellos , sobre su esencia y | qualidades, tiempo., y forma:de usar- llos , y que el dexarlo hasta el exámen ¡| del.quarto punto ,.que es el.que pro- ¡| pone, esta aplicacion respectiva: 4 la ¡proporcion de los, abonos.,..con los Il frutos de várias especies, con los.ter- hi renos secanos , y de regadio , con las tierras de iieroticds qualidades o N | con los diversos climas , en que, pue- den usarse , sería ponernos en la pre- cision de haber de repetirlos, , para ir | B 2 ha- 20 haciendo sobre cádáa uno de bit la aplicacion, que le corresponda , ex- poniendo el metodo respectivo á su: uso , determinamos hacer esta apli- cacion succesivamente , y por el or- den mismo que sigamos en el exá-' men del ser y qualidades de' cada abono 3 con lo qual al mismo tiem- po , que evacuémos el segundo y tercero punto , lo. quedará “tambien ] el quarto referido. ' ADVERTENCIA Il No hemos de restringir el abonar las tierras á sela aquella operacion, Me Gs ms por la qua] se les comunican Jas subs- tancias de que pueden recibir sufi- ciente alimento los vegetables , co- mo quiere el Conde Guillemborg en su curiosa obra: Elementos naturales y químicos de Agricultura, Capitulo 15. ron 1. al folio 130. Pues aun quan- ! | 2.7 f quándo no se le comuniquen 4 las tier- ras semejantes substancias pot medio de los abonos , puede salvarse, y en efecto se salva el concepto de abo- narlas , si mediante esta operacion, fl] se ponen las tierras en estado de po- der recibir, y retener los jugos subs- - tanciosos de que se alimentan las plantas , y estas puede aprobecharse de ellos para su alimento. Segun aquel ilustre Filósofo , la Arcilla, la mar- “ga, la greda , la arena, la cal, y todo genero de sales , deberian ex- cluirse de la clase y série de los abo- nos 3 pues en su opinion , ninguno de estos entes contiene por su. pro- pio ser , sustancias capaces de ali- mentar las plantas, por lo que á con- seqiiencia de este modo de pensar, dice en el Capitulo 16. de su citada Obra, seccion 1. observacion 2. al folio 143. .,,Que los que colocan en ,, €l número de los abonos , las di- B 3 A 23 PON ,, ferentes especies de tierras”, como e la Arcilla, y Bstamerás calcar- , Cas ; confunden los: efectos de los , Abonos , con los de la mezcla de , tierras , por no hacerse cargo de , que las copiosas cosechas que re- , Sultan de semejantes mezclas , no ,», deben atribuirse 4 materia alguna , que sirva de alimento 4 las plantas, , Sino 4 la soltura y preparacion que 1 cc ,, por dicho medio adquiere la tierra. Sin*embargo “de esto ; no puede du- darse que “los referidos entes , son unos verdaderos abonos, que con ellos se benefician respectivamente las tier- y se ponen en estado de ser fruc- tiferas, y rendir buenas cosechas. Es verdad que es mejor y mas ventajoso aquel abono por cuyo medio se co- muniícan á la tierra las sustancias Ca- paces de alimentar las plantas, que el que solo les presta la proporcion para recibirlas , y retenerlas 5 mas Ñ co- y Y $ 4 | 29 como solo está proporción de reci: | bir y retener semejantes substancias, es un beneficio considerable para las tierras aquellos entes que pueden pro- ducirla, deben con razon ser coloca- dos en el número de los abonos. Pon- go por exemplo: un terreno demasiada- mente suelto y arenoso, pierde facil mente por medio de la evaporacion, todas las particulas fértiles, aquosas, y oleosas que se le comunican, y por ¡esta causa no pueden subsistir por falta de alimento las plantas que se siembran en él. ¿No será abono pa- ra este terreno, el comunicarle por medio de la Arcilla, la proporción de retener y conservar aquellas par- ticulas fértiles con que se alimentan las plantas , aun quando la arcilla por sí, careciese de ellas? No hay duda, en que este terreno , abonado por medio de la mezcla de la Arcilla, que- | daría capaz y habil para veridir bue- ] B4 nas 0 . — 30 nas cosechás'; y no. .como dicé el Sed. ñor Conde, por: razon . dela soltura ra: que adquiere por: medio de la mez- cla; pues sin esta. mezcla; podria por repetidas. labores adquirir la mayor. soltura,, y. no por esto solo llevaria” buenas “cosechas, Debemos. pues .co-. locar Ja Arcilla, y. demás entes que dejamos. referidos en el número de. los abonos. naturales , de, que vamos. á tratar en este punto. reo db Mando que des de su. eternidad tuvo presente la va= riedad y diversidad de las tierras ; la vicisitud y alternativa de.los tiempos, el inmenso consumo , de vegetables * que habian de hacer los vivientes en todos los siglos , y de aqui el gas- to grande. y disipacion de jugos, que precisamente habria de hacer la tier- ra , en la: continua produccion de tantas y tan diversas plantas , prove- yó al. mismo tiempo de su recobro, en 31 en diferentes abonos , capaces de re» parar tanto gasto, y tanta perdida, infundiendo al primer hombre el co- nocimiento de ellos, y castigando 4. -su posteridad (por la inobediencia de aquél) con el afan y fatiga de haber de conocerlos y emplearlos. Una série bastantemente dilatada, podría formarse con sola esta clase de abonos naturales , segun la defini- cion que hemos hecho de ellos; pero solo tocaremos sobre los mas princi- pales; sea pues la Arcilla la que ocu- pe el primer lugar en esta série , en fuerza de las sobresalientes ventajas, que segun algunos Filósofos, pueden resultar de su uso. 32 | nd De la Arcilla en entidad de abono : natural. : La Arcilla es una tierra fuerte. gra= sienta y correosa , cuyas partes tienen entre si una intima adhesion , á me- nos que algunas materias etherogeneas, : ú de distinta naturaleza, mezcladas - con ella , no la hagan menos dura y compacta. Es comun , y se encuen- tra casi én todas partes, cabando á mas Ó menos grados de profundidad. - A cerca de sus. propiedades , dice el Conde Gyllemborg en su citada ' Obra , Capitulo 9. seccion 2. al folio 75. ,,que atrahe el agua , la recoge, , Y retiene 3 como tambien los vapo- , Tes subterraneos , Y azeytes , con» , servandolos por mas tiempo que , hinguna otra tierra , y las particu- , las fértiles introducidas en ella , por la 33 JE la basura Ó abonos de qualquiera y especie, Ó caidas del ayre , no las ¡5 Pueden llevar tras sí las lluvias. ** ¿A la verdad son muy apreciables es- as propiedades de la Arcilla, para ¡ser mirada con tanto descuido ó me- jor diré, desprecio como se ve en España , que por lo comun , adole- ce de sequedades. Por lo menos yo no tengo noticia de que se use co- mo debe este tan importante abono, sin embargo de ser tantas en España las tierras que necesiten de él, co- mo son las ligeras , sueltas, y are- hiscas , para comunicarles la firme- za , miga: y union entre sus partes, ¡de que carecen. Para que se haga de ¡esta tierra el aprecio que merece en la labranza , en calidad de abono; vease lo que de ella escribe el Abad 'Vallemont , en el segundo tomo de su Obra: Cutiosidades de la Natura- ¡leza y del Arte , sobre la Vegetación, le Tra- 34 | “Traducida por Don Josef Orguirt, dá los folios 146. y 147. “ Para calen=" yy tar dice , y abonar los Campos, ,, donde se quiere sembrar trigo, fue-. , ra detodo genero de fiemos, y tam=. | pe olled de los excrementos humanos, - | ¿y que urilmente se emplean , se sir=. , ven tambien de tierra Arcilla, que ,, es una tierra, crasa y muy propia. pe pesca fecundar maravillosamente la: , tierra. Esta Arcilla se saca de las aber= , turas que se hacen en la tierra, que: pa algunas suelen ser muy profundas. l ,, Sacada de las aberturas la tierra Ar- he cilla, se esparce y despues quando. »» Ja han desecho las llubias, y con: > hel buen tiempo queda hecha polvo, 3» Y se mezcla con la tierra por me- ,» dio de la labor. Como es muy ar-. PR dibbiite la Arcilla, no se ha de apli-' ,, car con abundancia ; y sobre todo ,, por mucho cuidado que haya, siem= y pre sucede , que el primer año des= E 7, LrUs Ad 35 truye parte del trigo por su extremo ,, calor, y hasta los años siguientes, , no se logra el provecho de abun- , dantes cosechas , en tierras 4 que ,, se haya mezclado la Arcilla. Palisi , habla maravillas del provecho que ,y Se puede sacar del moderado uso ¿, de esta tierra, y casi solamente 'al , uso de la tierra Arcilla, atribuye ,, el secreto con que promete aumeén= , tar. considerablemente la renta» de e haciendas de Campo, y enrrique- , Cer prontamente. Aplicado bien es- , te beneficio de la tierra Arcilla 4 , un Campo, queda bien á lo menos > pot quince años. > * Estas expresiones del Abad Válle- mont, en elógio de la Arcilla , nos recomienda altamente la importancia de este maravilloso abono. Sin” em- bargo el Caballero Conde Gyllemborg (como diximos en el exámen del punto antecedente, advertencia segunda) no - ha- m2 36 hallado en la Arcilla materia alguna oleosa , ni salina capaz de alimentar los vegetables; la excluye del Dare de.los abonos 5 pareciendole que no. puede ser abono de. las tierras, lo que. h no. puede ser alimento de las plantas, Pero ya dimos á entender tambien >h que no conveniamos en este modo: de ! pensar , haciendo ver como puede lle= J nar el concepto de abono de la tier- ra aun lo que por si no tiene matre- ria capaz de alimentar las plantas. ¿ Y. porque, pregunto - carece la Arcilla! de materia salina; y oleosa ?.No ale= ga aquel sabio Caballero, otro funda-. mento , asi á cerca de la una, como. | de la otra y sino el que no se/extra= hen de ella. ¡ Debilisima razon! To-. dos saben que el vidrio se hace de. sal, y,es uno de los principios -ó par tes que'le componen, y no Ossanta es casi imposible el sacar de él una sal verdadera por la quimica. Los que con: tan 37 tanta ansia han buscado; y aun: bus= can los principios del oro y de la pla- ta, esto es: los sales, los azufres, ó aceytes, los mercurios, Ó espiritus de que; realmente se componen estos pre- ciosos mixtos, ¿quando han logrado el. sacar alguno de: ellos ? Luego el no extraherse de la Arcilla, materias salinas nioleosas no es prueba, de que no: existen en ella, como , partes Ó principios de su ser. Por lo que ha- ce, dla salinas en; el Capitulo 9. de su citada obra , seccion 3. al folio 76. dice el Señor Conde de. esta mane- ra: , Por medio de la solucion: de », Arcilla, en agua caliente, no se » separa mi extrahe sal alguna, á ¡no ser, que: la tuviese, mezclada 3) POr casualidad. ““ Esta advertencia, es. prevenir. el. efugio , ó. la. salida. dla, ¿prueba. que pueda hacerse. en Ji contrario. ¡Y quién en este caso, nos aseguraria , de que la sal que se E ex- 38 extrajese de la Arcilla, no era propia de su ser, simo ona pida con ella por casualidad ? Prosigue el Señor Con- de: ,, A veces se saca de ella un po=. , co de sal marina, segun lo demues=- | , tra Hierne, y á veces una corta por- ,, cion de sal alkalina , en conformi- dad de Los expetimeritos de Kul- ho bel, y de esta variedad podemos 1 no O FAL ¡que las sales están mezcla- - das con la ¡Arcilla solo casualmente; t » y que no” :contribuyen' eh cosa alo y guna 4 la esencia de: ella. “ ¡Mala conseqiiencia! Si digese : De esta vaz riedad podemos inferir, “qué estas sas les , esto"es : la marina y: la alkali- na estan mezcladas con la Arcilla , so= lo casualmente inferrría bien. Pero la: variedad de las diferencias no argúye defecto “de la razon comun, antes si, no serían “diferencias Gota ctas de una razon cómun; en las que no hú=- biese' vatiedad. Sola una especié de sal l 39 sal hay en las: plantas ;' que es :el aci- do esencial ,, y «comovel fuego: muda notablemente las substancias , se ¡ad- vierte , que por. mediode -la. calci- nacion , ya aquel sales: volatil«,' y ya fijando alguna porcion de él con alguna «parte «terrestre,, le «vuelve «po- roso, y enoforma de.:cal ; y escon alkali. Pregunto ¿«Podtiamos negar á las plantasla. substancia«de sal, por esta variedad tan visible, «comio: el ser unas! veces accido:, :y otras 'alká- li? Creo. que no: convendria: en; ello el Señor Conde, como: tan versado en los conocimientos propios de'ila f chimica, y.en: las: maravillosas trans- formaciones que pot: medio del fue- fgo se obran en los: mixtos. 2 55) - Por:lo que respecta ¡4 la substan- feia oleosa:, en. el citado Capitulo 9; seccion sal fol. 77. dice asi : De | ¿pla Arcilla no puede extraherse nin: guna materia oleosa , Ó untlosa, | | Ñ GQ ,, POL 4.0 ,, por medio: de solucion: ó por dé s,tilacion. Convenimos en que hay ,, en ella cierta oleosidad”, quando se ,, convena con sal, y que.hacien= do: un extracto. fuerte, se saca al= ¿guna porcion, pero taú' corta , que ¿¿ Apenas merece mencionarse 3 y por y, tanto podemos en este exámen con= ,¡'Siderar la Arcilla, como destituidá. ¡de azeyte.*. Hasta aqui el Señor: Conde en la 'analisis que hace de la Arcilla, que á: la verdad exige, que Ll hagamos de sus mismas expresio= nes. Conviene 'en que hay en la Ar= cilla cierta oleosidad , quando.se con= vina con sal. Pado tambien ahora habernos advertido , que esta oleosi-= dad era casual; pues en su dictamen lo sería la sal, con que se convina=, se, y de aqui, asimismo , tambien las convinacion. Haciendo - un extracto , fuerte , dice , que se saca de la At-. y Cilla alguna porcion de azeyte; pe- q 2) YO 41 pro: tan Cortá', que apenas merece y¡¿ mencionarse, y por:tanto puede en yy ste exámen) considerar la Arcilla, 3 cOmO. destituida de azeyte. No se- ría justa la consideracion 3 púes por- que de la Arcilla se saque una por- cion de azeyte-tan:corta, que no me- lrezca miencionarse:, no debe juzgarse de ella; que. está destituida, de azey- fte; La experiencia del extrácto, no prueba esto segundo, sino: lo prime-= ro. Sino. es que procedió el Señor ¡Conde en «este exámen, conforme 4: estas: naturaleza , el impertinente é impropia la regla de aquel: dicho. : Convengamos , pues, en que la: JArcilla, como parte que es de este ligran todo, Ó cómpuesto ettrogenco; 4 quien Jlamamos tierra, tiene co= «Imo él sus partes salinas y oleosas, que «Icon las aquosas y terrestres , la com- eo Ca po- 42 | | ponen, aunque en: tal: grado, y de tal modo unidas y convinadas en sul - composicion, que le. constituyen uni particular ser de tierra distinta de lasf' demas ,;:en: la union «intima: de sus partes 5 y especial consistencia, quel no tienen las otras:, sin que á estod obste , el que casualmente se la agre guen:, Ó comuniquen algunas particu-fi las de sal, ya marinas, y ya alkaliw) na. Las «singulares' propiedades: deal Arcilla, de atraher y conservar pork mas tiempo que otras tierras, los juW gos fértiles; no me: parece der COr= respondientes á uN Ser/, COMPuestof) unicamente de tiérra y: agua; pues solos estos: dos principios habrá ení ella , si se cree destituida de sal yl de azeyte ; alguna otra cosa mas des bemos considerar en:la Arcilla, pará Al 43 Iremos. Y esto mas , la misma Ar meza y adhesion 48 sus. partes, nos lindica-ser un principio salino , como lla suavidad y correosidad que demues- a el estár convinado con un princi- sio oleoso. Mas aun quando" asi sea he carezca la Arcilla de los dos prin- ipios , azeyte y sal, que sea por si isma infecunda , que no contribu- a materialmente, Ó con materia pro- ibía suya, 4 la vegetacion de las plan- s , sino solo imstrumentalmente, mo quiere el Señor Conde , nada efraudaria el mérito de la Arcilla, 'n calidad de abono. Una vez que ella ea como lo. es , capaz de 'comuni- ará un terreno débil la correspon- dente miga y firmeza, y tenga como iene las singulares propiedades de raher y conservar los jugos fértiles, febe apreciarla el Labrador , como no de los mas importantes abonos hará sus tierras. ooo del De G 3 A 44 «Acerca del tiempo y. forma abonar las tierras, por medio de la: Arcilla, poco tenemos que decir ;'tez niendo á la vista las palabras que ar= riba citamos del Abad Vallemont. Co= mo el terreno que:debe abonarse cón la Arcilla, 'es aquel que: carece. d migajon, 4 de la competente firme za y union entre. sus. partes , el tiem po oportuno. de usar: de este. abono, es el Otoño:, y «el invierno , en que las 1ubias pueden: ir «deshaciendo ,é Incorporando la Arcilla , en el terre- no donde ha de.esparcirse , en la..can tidad d porcion correspondiente, se gun la exigencia de él, conforme 4 lo que dexamos dicho. en el primer punto , sobre la. mezcla de las tierras; y diremos en adelante 3 y enla priz mavera siguiente, se. podrá perfec=' cionar esta mezcla con el harado, da dole las rejas que basten para su mas perfecta mixtion ó confusion, En' 45 En este abono proporcionado á to= do genero de frutos, mezclando esta tierra, como dexamos dicho, con la del terreno á que se aplica, en la canti- dad correspondiente.-Haremos sin em- bargo , alguna individuacion que pue- da servir de luz á los Labradores apli- cados. Toda especie de trigo , requie- re una tierra fuerte,,' y. de bastante miga. Y aunque el que llaman can- dial y 'blanquillo , se.cria y prospera en terrenos -éendebles , es mecesario, que semejantes terrenos , estén muy. des- cansados 3 esto es, que no hayan :lle- bado ó producido cosecha alguna en tres años por lo menos , y que se preparen con buenas: labores. Sería sin duda ¡mas abundante la cosecha de este, si tambien. para; él se. :eli- gjese terreno mas firme y de mas miz ga, Ó se hiciese tal, esparciendo en él y mezclando con repetidas, labo- res , la: competente porcion de ¡Arci- C4 lla, 26 d Ha: de modo, que quedando con la: suficiente soltura; para” poderse co=| modamente- arar y cultivar ¡“tubiese al mismo: tiempo” la constitucion de | una tierra fuerte. De las quatro. par=" - tesdel terreno , hasta la profundidad *! de“ media bara, (pues esto basta pa». ra las raices del. trigo) las tres , de= +: berian ser. de Arcilla. Para la; cebada; centeno , y escaña'; no es necesario que el terreno sea tan firme y de tan=- ta: miga, como para el trigo, aun= 1 que» no les dañaria el que fuese de igual constitucion ; y asi, si por ra=- zon de ser demasiadamente suelto y ligero:; el quese destina 4 la produc- cion: de aquellos'granos,-hay la pre= | cisión de: abonarlo' con Arcilla , se * esparcirá .en ¿él esta: tierra 4. su debi- do:tiempo-, y se mezclará' bien un tercio menos que para el trigo; esto es»; des quatro :partes ; dos de ¡Arci- lla, Para el panizo blanco Ó maiz, si: ¿Bi : Pp es= 47 este se siembra de secano , en algun sitio fresco y de suficiente humedad, precisa para este fruto, se abonará la tierra (siendo demasiadamente suel- ta) con Arcilla, poniendola en igual constitucion que la que diximos: para el trigo. Al panizo negro: que en algunos territorios de la: costa del Reyno de Granada, donde» tiene es- te nombre, y usan los pobres de su pan , suele sembrarse en “sitios de al- guna humedad y frescura, como ca- nadas y hoyas, le basta un terreno de igual constitucion que'á: la: ceba- da. En esta misma constitución se pondrá el terreno para garbanzos, ha= bas, lentenjas y demas semillas que se siembran de secano, y tambien es proporcionada 4 todo genero de at- boles de fruto. Es este abono muy conveniente para todos. los. terrenos secanos, sueltos y ligeros , por las singulares propiedades que: tiene la Ar- 48 4 Arcilla de átraher -y retener los ju=- gos fértiles de que se alimentan las plantas, y. en los de regadio por la. mismarazones importanrisimo; porque * reteniendo. y conservando por medio de la Arcilla las humedades que les* comunican los riegos , se escusa el * Labrador: del trabajo: y «gasto de. re- petirlos, con tanta freqiencia , como * sería preciso, siendo de tierra ligera * y facil ; para perder. por evaporacion * aquellos jugos. La calidad de tierra 4 1 que ¡debe «aplicarse este abono , se-* gun la distincion que arriba hicimos * de ellas, esla ligera, suelta y areno- sa 5 porque la que es fuerte y arcillo- * sa , no hay necesidad de abonarla con * Arcilla , y como en.aquella especie ó, calidad de tierra , cabe mas y me->' nos de ligereza y soltura , el Labra- : dor prudente, podrá hacer con acier= to la correspondiente regulacion que + exige el terreno que determina not h “ nar, * 49 nar , conforme á lo que llevamos dicho ;' entendiendo tambien , que en qualquiera clima ,.es conveniente ha- cer uso de este abono en los termi- nos, y para los fines que: hemos in- sinuado ; pues en el frio, aquella tez ó costra que forma la: Arcilla, .¡m- pide que la frialdad se introduzca y pe» netre hasta las raices de las plantas, y que en el «ardiente lo haga un calor excesivo , que les fuese perjudicial. En un clima templado, ó medio, co- mo lo es el de nuestra peninsula, no hay que temer por lo comun, ni el uno ni el otro extremo. Las la- bores bien executadas en dias serenos. y benignos, son capaces de corre- gir qualquiera mal efecto de un tem=- peramento destemplado. Uuaye BNO? no bere “De la dali en y calidad de abo= E dl opta se ¡han dixo en a) todos tiempos: á la marga en' calidad e de abono de las tierras. “Asi antigios como modernos , la recomiendan en términos sumamente expresivos, Que - es una especieode mezcla de Arci- | lla y tierra calcarea', y que por tan= to participa de' la naturaleza-de:am- bas , dice el Conde Gyllemborg ,:en su obra ya citada, Capitulo 141. sec= cion:1. al fol. 38.'El Padre Estevan Terreros y Pando, de la» extinguida Compañía , en la traduccion que hi- zo de:la obra: Espectaculo de la Na- turaleza , del.«Abad Mr. Pluch , to- mo 5. part. 3. al fol. 94. con la au- toridad de algunos Diccionarios que cita , se explica así , en elogio de la marga. ,,La marga , dice , es una | | ,, ticr= e A AA 3 $1 , tierra :fosil:, y como la substancia pde la: tierra misma que «fecunda y ,, Abona maravillosamente aun los sue- ¿»los mas esteriles. Por.lo comun,.se y, halla «debajo de tierra , de modo,, 3 que : es menester. cabar: quatro. Ó j) CINCO'toesas, para: encontrarla ; pe= Í ,,ro una vez hallada, súele seguir su ¿ybeta por muchas «baras. Hay marga blanca», negra, amarilla, y. parda; 5, Viene. dá ser una especie de .¡greda; 5 U de caliza. ** Mr. Duhamel Dumon- ceau , en el tomo segundo de su obra phisica «dé:'los .arboles:::, libro :5. capit. 1.:pag. 200. de: la, traduccion hecha por 'el D.D. Casimiro Gomez, dice, hablando de «la: marga :,,La ,», hay , que se halla mezclada con di= y, ferentes especies de «cascajo. Pero ¿»la mejor. marga que se. saca de la », tierra 4 trozos , como: las piedras y blandas de las canteras, se deshace ¿al ayre , como la cal, se reduce a 9) pol- 52 | polvo fino, y produce una fértilim »¿ dad permanente , que aun: al cabo ¡pde veinte. y cinco Ó treinta años,. ¿se hecha «de ver. Por esta des= cripcion que ¡“acabamos de hacer de la naturaleza y propiedades de la mar= ga, con la autoridad de «los Fi- lósofos que dejamos citados, nos se= rá facil el arribar 4 su conocimien- to 3. pero con el,: ya sería culpable - nuestra “pereza en dedicarnos á su in-. . quisicion, Es verdad , que casi nun. ca se halla en- ta superficie “de la tier= ra; ¿pero quiénnos prohibe «el ca= barla en diversos sitios , yá. diferen tes profundidades, buscando con to- da' solicitud “este + tesoro escondido?» Si es como la substancia de: la tier- ra misma, que fecunda y abona ma- ravillosamente aun los suelos mas es- tériles ; si produce una fertilidad per. manente;, que aun al cabo de vein- te y cinco ó: treinta años se hecha de 53 de ver ,' ¿cómo es compatible este conocimiento, con nuestra desidia y descuido ? | ERIBEO Elo De la marga dice, el Conde Gy- lemborg , en su. citada obra, al Ca- tulo 11. seccion. 3. ,,que: disuelta , en agua, no dá sal ni. cosa alguna » de naturaleza untuosa. “Y -observa, que si no dá el menor indicio de ,¿ Untuosidad “por decoccion», :destila= , cion , ni disolucion en- espiritu: de: ; y : ¿vino , O con nitro , no. compre=: ,hende sobre qué principios; Ó por qué esperimento:, muchos sujetos y casi todos, 4 la verdad labradores, ¿sostienen que la: hay :en- la ¿marga.> » La nacion , añade de estár la mar- ¿ga dotada de una propiedad untuo- y Sa, parece dimana enteramente de yy SU tacto suave ; el qual procede de , la suma pequeñez de sus partes ¡y Componentes. * Así en la seccion 4. del citado Capitulo: 11. dice. Muy du- | do- $4 3 dosa se nos presenta yá en fuerza; de esto.!, la. fecundidad O fertilidad de la marga. Por una parte , vemos: afirmar de vella ,-ser la: substancia de. la tierra: misma: , y» que fecunda ma= ravillosamente aun los suelos mas.es+' tériles; por otra, que. produce una; fertilidad “permanente , que aun all cáso de'véinte y cinco: ó treinta años, se hecha de ¡ver 5 y por otra, que! ni, sal; ni cosa alguna de naturale-=' za untuosa: (en que consiste la ferti- lidad) se-«halla: en ella. Ala vérdad,: parece dificil de: persuadir , que pres=' te fecundidad lo que no la tiene, Ol que una tierra infecunda y pueda co-; municar «fecundidad 4 otra. Mas esta! que parece grande dificultad , no lo: es para el: Conde Gyllemborg, por! su. ordinario ' recurso.,: 4: la distincio al | SH ezca de toda fertilidad, y por tan- to no contribuya marerialnmente 4 ella, contribuye instrumentalmente., atra= vendo las particulas y jugos fertiles, 7 reteniendolos por medio de ella as tierras en que se hecha y mez- la. Lo mismo en substancia , aun- ue con diferente aplicacion, pare- e que afirma Mr. Duhamel , en el ibro y capitulo al arriba citados , al ol. 199. No disputa este Filósofo la nfecundidad de la marga , sino la upone:; sin embargo, afirma como bamos dicho , que produce una fer- ilidad permanente , que aun al cabo” e veinte y cinco O treinta años, se fe hecha de ver 5 y para prueba de e” no impide que la marga sea in- ecunda, el que sea capáz de produ- ir tanta fecundidad , como la que fe atribuye , se sirve del exemplo de: a Arcilla, con la qual se pueden me- orar las tierras muy delgadas , la Ñ: D qual só: ; 1 qual por si misma sería infecunda , YE tambien de la arena y tierra muy delgada , para abonar las arcillosas, + Que es decir: Que para que la mar-2 ga merezca ser calificada por un nia- ravilloso abono de las tierras, no es necesario el que sea fecunda d fér- tilenssi misma, ni que con tenga como + propios de su ser y naturaleza , lost jugos fértiles y sales fecundantes , si= no que le basta para merecer aquel singular epiteto:, el que por media de ella logren aun. los suelos mas es teriles , la fecundidad ó fertilidad que? se desea en ellos. Y á la verdad, * ¿ qué otra cosa podria apetecer al La-* brador', si esto lo consiguiese por me=*, dio de la marga, que hiciese derra= mar y mezclar entre sus tierras? Des-1 de luego debería desentenderse: de las ruidosa disputa , hasta hoy no deci=! dida , de si la marga es en si, ó port si misma fecunda ó infecunda, unal | $7 vez que :estubiese cierto y seguro de su importancia y utilidad, para lo- grar por su medio: abundantes Cow sechas. br Como «el abono 0 beneridioón que las tierras pueden conseguir, por me- dio de la marga, ha de ser precisa- mente , mediante la mezcla de. esta con aquellas , el tiempo y forma: de lograr este beneficio , será: aquel y aquella en que pueda verificarse: esta mezcla. La marga se deshace y redu= ce 4 polvo , con solo exponerla” al aire; y en fuerza: de esto», + no. hay necesidad de que las Hdbias:tlardes= hagan , ni de valernos de algun otro medio , como diximos de la'Arcilla, para el logro de esté efecto , que el | de derramarla sobre la tierra ; has! para mezclarla y confunditla con ella podrá proceder el Labrador, en esta manió- bra, del mismo modo 'que diximos 'so- bre la mezcla y confusion de la Arcilla. D 2 La $8 | La porcion de margá que ha de mezclarse en el terreno , para su abo- no, debe ser precisamente respecti. va á la exigencia de aquel , y con- forme á su calidad ; como tambien proporcionada al fruto , para cuya produccion se destina 5 al ser de se- cano, ó de regadío ; y al clima par- ticular , de que goza. Á este cono- cimiento nos conducirán las propie- dades Ó qualidades de la marga. Ella atrahe la humedad y las parti- culas salinas y oleosas de la atmos- fera , las quales fertilizan las tierras, y alimentan las plantas. Ella disminu-= ye el accido, que contrahe la tierra, por el agua estancada en ella, y el que, esta espuesta á embeber por la — misma causa. Ella disuelve qualquie- ra substancia untuosa de la tierra , con lo que se forma. uná substancia sa- ponacea, Ó 4 manera de xabon, di- soluble en agua , y proporcionada pa- l ) fu ra $9 rá penetrar por los poros de los ve- getables. Ella destruye la intima ad- hesion que tienen entre sí las partes de un terreno fuerte, su tenacidad, y correosidad, con lo que facilita su cultivo, y le pone adequado para la vegetacion de las plantas; y 4 las tierras sueltas y arenosas , les. da so- lidez y firmeza, con: lo que:se ha- cen capaces de retener los jugos: fér- tiles. que se les comunican. Estas tan apreciables propiedades de la marga, de que nos da noticia con toda es- ta individualidad el: Conde Gyllem- borg.; en. sa citadacobra, y en las que «sin duda se funda el «dictamen de los que la tienen por un maravilloso abo- mo: de las tierras , nos induce 4 par- ticularizar el uso de ella , respecto a diversos frutos ,«y a las tres diferen- tes calidades de tierra, que nos pro- pusimoda enla discusion del JOA que SE D 3 Quan- 60 Quándo haya de,abonarse:.con mar ga, algun terreno; para la produc-- cion: de trigo se «procederá de es- ta: manera y. Si es fuerte, duro, y | arcilloso' el: terreno, se hará. cabar, Ó arar eb:tieniposoportuino ,.Ó quan- do con la mayor: «comodidad pueda : executarsé , que: será despues de ha- ber llovido biem; 4:la profundidad de media vara, por:lo menos:, y:ha- - ciendo regulacion de tres partes de | tiebra:;, ¿se le «quitarán las dos , y se le suplirán con: unarde marga , y otra de-arena. Esto es», siendo:de secano. Mas:si es de riego!, regulando: la tier- ra en quatro partes, se le dexará la unas, oyo las otras rtres ; que se: saca= rán fuera; se reemplazarán con: una | de marga ,.otra de “arena , y: otra de buen estiercol de caballeriza. Y: ad- viertase; que sivdicho terreno no es de: Arcilla pura y olimpia , sino mez- clada con algun cascajo, lo quese con- y Sl-= el 0 Sidere: tener de este, tánto se dismi- «nuirá de la parte, o de la porcion «de arena. Asi mismo, es de adver- tir, que si dicho sitio “abunda de hu- medad, Ó está expuesto á que las aguas se estanquen sen él, será“ con- veniente que la parte de marga que se le haya de mezclar , se calcine an- tes, para que así: pueda mas facil» mente - destruir el accido que ocasio- nan, sinduda la demasiada humedad, y las aguas estancadas..La mezcla y confusion de todas estas materias , Se hará por: medio de las competéntes labores. Si el terreno que quiere pre- párarse para trigo, es demasiadamen- te suelto, ligero ,+0 arenoso, siendo de secano, se le regularán quatro par- tes de tierra; y sacando fuera de él, las tres se le reemplazarán de marga. Mas siendo '' de regadío, de estas tres partes, serán las dos de marga, y la una de buen estiercol. Ultimamente, Y D4 si 62 | si el terreno es medio”, que: partici pa de ambas clases de tierra , esto es; de la fuerte y de la arenosa, por:lo* que es necesario darle mayor firme za ; quanta exige la produccion de trigo: siendo de «secano, se le re- gularán tres partes de tierra 5 y dexan« dole la una, se le sacarán las dos , : se le suplirán de marga. Mas siendo -de regadío , regulensele quatro partes; y: dexandole la una:, se: le: suplira las tres, con dos de marga , y una «de buen estiercol. Se entiende que hablamos de una marga pura y lim: -pia de materias eterogeneas , Ó de dis tinta naturaleza, como son toda es- pecie de materias pedregosas 5 pues si la. marga estubiese' mezclada co alguna de estas materlas ; las que no «pueden causar el abono que se pre- tende por medio de la marga, habrá de: ser precisamente mayor la porcion de ésta que haya de derramarse en el: a 63 terreno , quitándole lo que corres- ponda de la parte suelta , ligera, y arenosa, que haya en el. Y ya se viene á los ojos , con quan- ta discrecion y prudencia debe pro- ceder el Labrador en la mezcla de es- tas tierras , y en el uso de este, y de los demás abonos. A la verdad, sería un negocio sobradamente pro- lixo , y que escedería notablemente los cortos limites de una memoria, (que es lo que se pretende) el ir ha- ciendo la aplicacion de todos, que realmente son muchos , O el :írlos proporcionando cada uno de por 'si, á cada especie de fruto , siendo es- “tas tantas, y. tan diferentes á cada Ca- lidad de tierra, quando sin embargo “de haberlas reducido á tres , (por evt- tar confusiones) hay en cada una de ellas , notables diferencias, en lo mas y menos que participan ; ya de lo ar- cilloso y fuerte; ya de lo ligero y are- $ no- 64 | noso 3; y ya en la mezcla de [ambos al ser dé secano, Ó de regadio; pues | en estas segundas , hay. llanos donde! se detienen y subsisten: los abonos, se paran, y aun se estancan las aguas, y hay tambien pendientes, mas ó me- nos, donde ni las aguas , ni los abo- nos permanecen, sino por poco tiem -po5 y en: los secanos además del visible diversidad de sus tierras, unos: están expuestos 'al« Norte , donde.no: hiriendo los rayos del. Sol. con tanta vehemencia , como,:en' las Otras: ex- posiciones del Levante, Poniente, y Mediodia , no se :evaporan los jugos fértiles de los abonós ; con tarita fa=. cilidad», como en “aquellas exposicio- nes donde. los pierden con presteza, por “aquella causa. Llevado , pues, de * estas consideraciones ; en cierta obri= ta de Agricultura cb trabajé para: la comun instrucción ; «y, presenté. 4: la: Real: Sociedad Económica de la Cor-* | 65 e de Madrid, de quien logró la apro- pacion mas lisonjera, hice por signifi- tar lo importante que sería en cada ueblo, una Escuela de Agricultura, ba- so la direccion y dependencia de las So- tiedades Ecónomicas, en la qual fuesen instruidos los Labradores , á cerca de ¡quanto conduxese «al cultivo y. abono le sus tierras, se gun sus calidades, di- rersidad de frutos , temperamentos , y lemás circunstancias relativas al logro le las mejores cosechas; y tan adicto estoy aun a este pensamiento, que juz- ro , que ninguno otro medio. que se olija , será ran eficáz para conseguir 2n nuestros Labradores , la instruccion renga Ó no efecto *este mi buen de= seo", su importancia, por to: me- hos , «no es materia opinable. Los discursos, las memorias , los libros de Agricultura, que hasta aqui: han salido y salgan en adelante, 4la luz | pú- 66 | pública, podrán instruir 4 las Socie= dades Ecónomicas 3 es de creer, que! siempre habrá en ellas personas cam paces de aprovecharse de aquellas in trucciones 3 y mas facil será que ese. tas las den 4 los Labradores , en una! escuela popular y patriotica , donde todos sus individuos pueden tener co: nocimiento de quantas circunstancias! y qualidades asisten 4 una hacienda de Campo, que el que los Labradc res las tomen de una memoría, di curso ,-Ó libro que se escriba, y lean tal vez con error y mala inteligens cia en perjuicio suyo y del comun, como ha sucedido muchas veces. Su tardanza en entender , Ó acaso su res pugnancia se irá venciendo con la fres' quente concurrencia á la escuela, y mediante una «explicacion «continua;| clara, ingenua, y proporcionada á st ] capacidades. Continuemos haciendo l, aplicacion de la «marga , como. abo= y 67 , respecto de algunos otros frutos, Ihas comunes entre nosotros, y cu- 1 prosperidad y abundancia, intere- val estado. El lino y cañamo , son dos plan- is hilables , y ya casi de primera ne- esidad , por las muchas y grandes Entajas que trahen al comun en las arias y utilisimas producciones, de que on capaces. El Labrador busca en quellas plantas, la abundancia, y la ena calidad ; y aunque es verdad, ue á uno y á otro fin, puede con- ibuir la casta de las semillas , y el stado de nutricion y madurez en que e hallen, el cultivo y preparacion de. a tierra , que se destina á su cose- ha , es lo que mas conduce, y pue- e influir en su logro. Como ellas, ¡or lo comun , se siembran en tier- as de regadio , y despues de nacidas a no dan lugar á la hazada , ni á tro instrumento , que les mueva la É | tier- 68 tierra, y facilite el ingreso 4 las 1 presiones de la atmosfera , es neces sario , que la tierra antes de sembrar=! la se ponga por medio de las labor: y abonos competentes , en tal dispo sicion , que ni despues de los riego se endurezca al sol, y al ayre , nf esté tan suelta y ligera, que piere con facilidad, por medio de la ev: poracion, los jugos fértiles , de qu se alimentan las plantas. Los Labra dores, /á fin de labrarse del prime ro de estos daños , esto es; que la tierra.se les ponga demasiadamente dura , la preparan con tres y qua=" tro, Ómas rejas , le deshacen con prolixidad los terrones, y la abona con abundancia de estiercol , el que ademas de otros beneficios que caus' sa, impide que se unan entre sí las partes terrestres , y la mantiene sicm= pre como esponjada-, y sin endurecer= se. Mas les sucede muy de ordinario,” ) qu 69: que librandose por estos medios de que la tierra se ponga dura, de mo- do que impida ó retarde la vegéta- cion, d crecimiento de los cañamos y linos, incurren en el extremo con- trario , qual es , que por:la dema- ada ligereza y soltura que la tierra rontrahe con las muchas labores y ibundantes estiercoles , evapora facil. mente las particulas fértiles, aquosas, y oleosas. Repiten los riegos siem- bre que ven la tierra enjuta , y con ellos van destruyendo el calor y crá- litud que le comunicaron los abonos, fin estorbar con esto la evaporacion le los jugos de que necesitan las plan- las 3, por cuya causa , estas se crian lebiles , y no llegan 4 adquirir su es- átura natural 5 la película, que es la Imareria hilable que ha de formar la ebra , no adquiere aquel vigor ne- cesario para sufrir la cochura:, Ó co- ido , por cuyo medio ha de califiz bs , car 70 | car su suavidad y firmeza, y el Labra= ! dor pierde asi en la cantidad , como. en la calidad de su cosecha. De uno! y otro daño podria librarse el Labra=") dor con el debido uso de la marga, | aplicandolo al terreno que destinase! á la produccion de cañamo ó- deli no. Es de creer elija para estas pros ducciones un terreno medio, ó aquel: que participe y se componga de par=" tes de tierra fuerte y de ligera; y asi? deberá hacer en él la aplicacion des la marga en la cantidad, que asig=! namos para el trigo de regadío en un: térreno medio , esto es : que regu=. landole al terreno quatro partes, se le dexa una de su propia tierra , y. se le reemplazen las tres restantes, con: dos de marga, y una de buen! estiercol. Pues como por una parte, la marga «da firmeza 4 los terrenos | te y 71 es y arcillosos ; y: por otra disolvien- do da substancia untuosa que bay en la jerra, la pone en' disposicion de: ser ilimenticia; «proporcionandola'> para ne pueda penetrar: los poros “de ¿las olantas , quedará el terreno abonado coh la marga en:tal: disposicion; que 10 sevendurezca despues: delos: rie- zos, porque “la: marga impidirá la idhesion intima «de las partes de tier» a fuertes nisedisiparán,. por la eva- oracion, los jugos'; á causa de: lo es- donjoso: del restiercol, y de-la solra- ura de las otras partes de'tierrá ligo- 'a3 porque las marga, une y liga, y La firmeza d estás partes; y asi; reten- Há, y conservará aquellos Agos, 'pa- ala mejor vegetacion, y. pi e. aquellas plantas. Y ¿FOBIWS > Para la tierra que se deseltid al tad no de cañas de “azucar; sería tambien la marga un abono conveniente y pro- vechoso. Esta planta, tar apreciable ADE. E por 72 por; su precioso fruto ;. propia de «Climas calidos y templados, y qué viene bien en los glaciales y frios pues! de tolerar, «mejor que-otras, freqief és, y «abundantes «riegos, Mas esta! tolerancia,.Ó este sufrir sin daño con*! siderable 'suyo, riegos tan abundan tes entienden comunmente sus cultiva! dores ser «una: exigencia natural y me cesaria, .que tiene de ellos; y no cos mo quiera , de riesgos: abundantes 4 freqijentes,. sino de excesivos, así el la freqijencia, como:en la abundan | cia. De.:modo, que están en la pers suasion,. de que: sin::tales riegos, ex cesivos,. no pueden «las. cañas. dulces prosperar felizmente y así-á el los! gro de ellos ,atribuyen:toda su robus+' téz y vigor, y -aun;.toda: la bondad! de su fruto. No..dudemos, que en esto hay ; bastante preocupacion;!p la caña. dulce, ningun botanico la. ha: colocado. en :la «clase de las plantas 103 Y aqua= 73 quaticás; nivenda de tasranfibias. Co. no. las. tierras loCUpadas COn este, ges, ero de plantio, lo : «esta tambien: de: na crecida! porcion: de. estiercoles; abstanciosos ,y calidos de aqui vie+ > la necesidad de haber :de «darles: tos riegos copiosos, y freqiientes;: paces de mitigar aquel: ardor, que: o :puede:¡meños- de set, dañoso: á la, ña, y esta necesidad, que realmen». es dela tierra, en! fuerza. de ¿la anstitucion:en: que la¡ponen,, «estoes:] e:necesitar de: mucha agua, por Lam, on. del :mucho, estiercol, y de, nece»; itar. de mucho: estiercol;,:. «4:causa; de 1 mucha-agua, piensan ¿los Labrado-, les, que és: exigencia: de:la caña miss: na » la que 4 á la verdad,,por lo que; lace á “su ser, para rendir buenos, y ¡ Ibundantes frutos, no.necesita de ricr, OS. tan abubdantes, ni. se ¿tan basta, Cantidad de:estiercol..: 3 da ¿La marga) eporida. y raezclada, lo E 2 en 74 en: la tierra; que sé destiná: al plantío de cañas, en la cantidad que: dexa: asignada para los Cañamos. y «Linos; y sen conformidad 4. lasí diversas cali dades de terrenos, que. tambien he mos asignado; “la abohatía: suficientes miente para la. mejor vegetacion de aquellas plantas. Este: abono. libraria al: Labrador de: su ordinaria “ansia y solicitud, por dar 4 sus cañas los rie= gos mas abundantes y freqiientes; pues bastarian para ellas, siendo menos fres giiéntes y menos abundantes por quan: to la marga .atrae, y conserva imucho los jugos fertiles ; introducidos en ella; y se “excusafia tambien, del gasto que' le: causa la abundancia de estiercol pas ra' calentar la «tierra; pues el ¿calor de la marga, por a parte :calcarca, de! qué' se compoñe, ¿nnto' con el subi terraneo, y acréo, supliria: aquel cas lor, constituyendo todos un principio. activo de la: vcd, bastantemen= te 73 e eficaz, ya para resolver, y reducir 1 vapores las 'substancias alimenticias, ue hay en la tierra, y ya para for- mar y perfeccionar en las cañas, aquel orecioso jugo'propio, que es la ma- réria del azucar, en vez de lo que cau- sa en ellas la abundancia de agua y estiercol, como es, el que abunden (en- añando al Labrador con su viciosa lozanía) de lema, de linpha, Ó ragua, que el fuego precisamente habrá de consumir, y. disipar enla: separacion, O.extracción quimica del: sal de la ca- 'ña, que es nuestro azucar comun. - Y porque la tierra, quese destina 4 este fruto, que comunmente es llana, es- tá expuesta, mas que otras, 4 sufrir excesivas humedades, Ó 4 que se de- tengan en «ella demasiadamente «las laguas , ocasionandole el contraer cier- tos accidos perjudiciales, así á las ca- ñas, comoá la tierra, repito la ad- vertencia , que ya tengo hecha, de que 90 É 3 á 10 176 5 A proporcion: ¡de,:este daño, sed: mas yor la porcion de marga ;quese.mez -cle: en:el. terreno, 0, hagase, calcina lantes de mezclarla ,: para,que mas efi -Cazmente «pueda destruir aquellos. ac «cidos. La! prudencia yudiscrecion; de “Labrador, con: el conocimiento. qu -vaya adquitiendo ' de.los/.efectos qu le: produzcan estos abonos | y mezclas Je: conduciran: al, acierto! 'en/,sus e «raciones, OINDONAL21DO1VO 025 1) 110 Baracel: Pelbino, blanda, ¿0,Maiz,; g 1 se sienibta: comunmente de fsgadio, 3 "fequiere un; terreno grueso. y - fertil,: j aun. clima;. calido .:Ó templado , ser «tambien! importante;.el, abono de; l, “marga, mezclada; en-aquella: miso -cántidad ;, que insinuamos; para el- Tel «go en terrénóde riegos observande tambien aquella regla, por lo que res] pon á las. diversas calidades. de tierra ¿El terreno desecano, en que hayar -de sembrarse Habas , Garbanzos, Len! IM fejas, Yeros ,; Cebada, Centeno , Es- fraña , y Panizo negro , se: podrá abo-: ¡fhar:con marga, aplicandosela en igual cantidad, y del mismo: modo que di- (mos arribay , para el ron de secano.. E también al terreno, que: 'se prepara, para toda especie de hortalizas, como. ¡JLechugas, Coles, Espinacas; -Acelgas, as plantas y otras semejantes, mas, Abien la abundancia de hojas, que de semillas, no les excusará la «correspon- Itribuye mucho paro aquel logro. Ik+ Ahora: parece que deberia excusar- «ise. el abono de la marga en. los terre- Inos de regadio, por quanto en. estos, pes práctica comun, el abonarlos con Idiferentes:. estiercoles que producen bastante , y aun sobrada fertilidad. Pe- ro satisfarémos á este reparo, con la, autoridad de Mr, Pluche en su citada J Ex obra, ,, Que parece transmutan su' naturalezz | ,» y la» hacen: fecunda :por: espacio. dé; ,¿ veinte: Ó: treinta::años El primer! ; material, «propio: para causar estal ,; mutación , admirable y duradera, est ,; la marga. Esto es: usa especie de Ar= , Cilla blanca , crasa, y portanto facilk ,»; de desmoronar , y que se encuentra ,», en vetas de diferentes' grados de pro-' 9) y (A obra, Espectaculo de a, Natiralezay! | tom. 4. segunda parte :al: fol. :S1ol ¿Hasta:aqui;, dice, no hemos hablado: 787 ,, Sino :deo tina estercoladura y benefi ¡cio que «ocasiona/en nuestros cam : pos: una fertilidad pasagera , y po : ,, decirlo así, :¡momentanea. Otros mo4| dos. hay de abonar: la tierra; :tales* ., fundidad. Esta tierra, extendida en j nuestros campos , se disuelve, É in- Corpora con la tierra de elfos. y , comunicandolé - su fecundidad , fol menta cy: vivifica aun los terraños* mas frios y fuertes; pero su regu= 100 h 9) lar 4 | 79 »y lar y principal destino, es el de coz %,, municar' vigor y substancia á- las ,, tierras debiles, y llenarlas de sales; |), cuya evaporacion- impide esta mis- i ma Arcilla, espesandolas entre sí“ =-Dixe que satisfariamos con ésta auz itoridad aquel reparo, por quanto ella indica sobradamente, quan ventajoso es el beneficio, y abono de la marga Apara las tierras; sobre el que produ- ¡ce en ellas el 'es'iercol. No dudamos ¡que este les comunica una grande fer- tilidad, como dirémos en adelaite. ¡Mas siendo una fertilidad pasagera, Ó ¡como dice Mr. Pluche, momentanea, debe ceder en esta parte 4 la mas ¡permanente y desmayór duracion, co- [mo es la que produce la marga. Es- ¡ta impide la evaporacion de las sales ly demás substancias nutritivas, que ¡por medio de ella adquiere y conser- iva-la tierra ,¿ó 4 caso le comunica; ¡quando el estiércol, esponjandola, ó a abrien- 30 abriendo demasiadamente sus poros, las hace salir. por la evaporacion, Por cuya causa, aun para las'tierras, y. frutos de regadío, hemos: significado! | la impotisaciacde la marga, no obs-. tante la parte. de estiercol,. que asi- mismo les hemos asignado, á fin de, que aquella ; produzca, quando me= nos, el grande beneficio de retener. los Jugos. fertiles, que este comunica: á la tierra; y que por razon de él, los | evaporaría. con facilidad. Ojalá fizese | se mas facil el descubrimiento de tan precioso abono, para, que por medio de su mezcla. y «confusion: se vigori=. zasen, y fecundasen tantos terrenos. ' flacos, ligeros, y estériles , como hay. en Españas Mas. el sapientisimo Au- tor de la Naturaleza, se sirvió de €s=, conderlo á muestros ojos, y de hacer dificil su invencion para corregir nues-: tra ociosidad , con la necesidad de in=. quirirlo á expensas de nuestra aplica-. cion y fatiza, Mas $1 0! Mas porque da desidíx comun: no pretenda disculparse con que no tiene mano: la ymarga , para» abonar “sus tierras, cortaremos este éfugio Ó re- $ curso de la (pereza con el mismo Filo- sofo Mr,: Pluche ,; donde ¡poco há: le citamos, yal Ha 82. :3ySe debe: ad- 3 vertir, dice que muchos Naturalis» 5 tás, somde parecer:, que: la Arcilla, ON: que sea, y: toda especie , de tierra cerrada, y compresa , que s, en donde quiera se halla, y. que te- ,, némos Casi 'siempre, debaxo de nues- ha: tros pies; aunque á diferentes pro= “3; fundidades, nas veces mas. honda, iy, Y Otras: menos, produciria::los mis- ij) Mos efectos; y ¡aseguran estos mis> +,y¿/mos Naturalistas, haber. reiterado “7, las experiencias en diversos parages, pe casi con igual felicidad en todos 3 Cllos. Hoy día es práctica casi co- y) Mun €n Inglaterra, emplear Arcilla > ón GOHiñdA las tierras de poca mi- >) 82 | ¡, miga, o y se ha visto; que habiendo | y, hecho esta ¿mezcla con la primera 9, Arcilla; que se halló:en las cerca= ,, nías, las tierras débilessen que se he=-. ¿3 chó, habian «producido : por espa- ,, cio de quarenta y ocho años ,'sin= | 3, gulares y hermosos trigos “No pue- | de, no, disculparse la inaplicacion, * so de haberla inquirido, y no hallado; | pues. en: todas partes hay: Arcilla, y. marga, y que quando no 'causasen | los mismos efectos que esta, siem-. pre serían unos grandes abonos de: las tierras ligeras, capaces de hacerlas producir cosechas abundantes por:mu-. chos años, Del «7 dins dd di ; Dal Mantillo, cen calidad: bi abono agonsbivo na: natural. | Po. OR anaorillo: eii dea y le lespecié de tierra: fertil: de color obs= ro, Ó casi negro;' que á manera de un manto, cubre ( con mas; Ó menos ide grueso ) los diferentes terrenos en ¡quese halla, «constituyendo, ó for [mando sus respectivas superficies, Es fde:creer con” grave fundamento, que esta casta de tierra trae su ¿origen de filos .vegerables; que se destruyen, ' y pudren; y como.esto. puede suceder fen'imayorsó: menor - cantidad; segun la: variedad de los terrenos, la abun- “menos dilatado en qué' se hayan podrido , de:aqui es, que “esta tierra antillo, Ó capa de tierra! fertil, es mas Ó menos gruesa, ó sejextiende á Mayor ó menor “profundidad. ¿Que qe Cs- 84 ) este maántillo sea por si mismo, ó.- de su. misnia: naturaleza uña: tierra ferW3. til, parece se deduce: con evidencia | de su misma constitucion, analizand sul ser; y esta operacion: :Ó exámen, esclo quemas nos afianza: en la per= "| suasion:¡de originarse: elymantillo de: los. vegetables que se,destrnyen y pu=' dren sobre; la tierra.) Pués si. nos: es»: permitido. el vaprovecharnos:de-las lus Y ces de Ja;quimica;: hasta; donde, sea: disimulable,; ev: un escritos que mas» es, para: inseruccion: de Labradores, | que para: ¡diversion de -Filosofos ; «ell Conde: Gyllemborg,, + cuyo «dictamen yale por «muchos en la: materia, nos: | asegura! del, «mantillo, que: mediante! | pues de. vaporarse la. humedad del, | extracto; queda en elyresiduo: cierta; Í, materia $alina-glutinosa; disoluble:ensH agua; la «qual «dice esvebomagma un- tuóso ,i,«déscrito. poroKulbel, en, sm 9 di- 4 85 disertacion' dela causadeola fertilidad; iy no pudiendo este: magma untuós ¡so provenir de -alguna:mareria oleo- isa del Reyno mineral, es: de creer pro» ivenga, Ó se origine de los Ass bles podridos, 106 | -Convenimos sin el. menor tecelo, . n que este'magma untuóso, ó ma- teria salina glutinosa ; esla causa for- imal de la fertilidad, Ó en lo que:con siste la fertilidad de la: tierra, sins que baste 4 inquietarnos en esta buena fe, 1 observacion que hace el citado Ca Iballero Gonde al Cupitulo 8. de su ci> itada Obra, seccion 2... al:fol. 70. 0b- serva, pues'; estedocto Fisico,» que dicho -magma es de una calidad tan pegajosa, que no: puede entrar. por los poros, 0 vasos de, las plantas, se= gun lo:advierte Ludvig, en su Tratado de Tierras. Si la leche yla miel prosi= gue, no pueden penetrar por los poros de los vegetables, mucho. menos ple- de 36 | de hacerlo este: magma. No nos i- ; quiera , vuelvo á decir, esta obscrva= cion, para estar persuadidos, á que este magma untuóso ó materia salina | glutinosa ¿«$ea'la- causa» formal de la] fertilidad; pues si esta materia ó mag- ma, es como afirma el mismo Con- f de, disoluble en «agua disuelta, por 4 la. que haya en la tierra, y obrando en | ella el calor; como principio activo | dela. vegeracion, puede reducirse al | estado de un vapor ó humo surilisi2y mo, y así estar capáz para introduz ¡ cirse. por. “los «poros de las? plantas. 4 No porque en aquel estado, en que y se ¡considera como un gluten .Ó be=, tún, ¡nó sea capáz de introducirse pot | los. poros de los vegetables, dexará de ser causa: formal de la, fertilidad. Asíno. habría materia en que esta; consistiesez pues ninguna, en el pre: p -ciso estado de materia glutinosa ,. po dría: introducirse por los poros de las o! plan-1| 2 37 plantás. Para que, una! súbstancia, ó materia, constituya Ó: cause otra: mente la fertilidad: basta; que | tenien= do partes Ó' jugos: capaces de» alimen- tar clas plantas, sea-disoluble en agua, pueda obrar en:ella el:calor, re- ciendola 4 vapores; en. cuyo es- do pueda 'penetrarse, Ósintroducir- e por los poros: les b de e vegetables. | Mos Que el mantillo acueiibatds: en gran fmanera á promover la vegetacion, y esto materialmente; que es: «comuni- tando sus jugos fertiles “salinos para iutrimento de las plantas, lo: afirma st'el Conde Gyllemborg en: el capi- ulo proximo cirado ,: seccion 5. al fol. 72. ¿ Podríamos decir, que esta fsercion era falsa , por quanto los ju- ros fertiles salinos, que contiene el antillo, no pueden éntrar por. los ¡loros de las plantas? En este caso Mos responderia, creo, aquel Filosofo, ” y 35 | y responderia bien,-consiguiente á.sus mismas aserciones;: que. aunque. los jugos. fertiles salinos, enel preciso” estado. de. tales jugos,: no puedan ens trar por los poros:de los vegetables no obstante el mantillo. qne los co tiene, contribuye. materialmente; por razon de ellos 4:la vegetacion; aus que para que lleguen:estos jugos in “troducirse por los poros de. las; pla tas, y estas alimentarse con ellos; has yan de, pasar precisamente del. estada! | de jugos. al de vapores mediante. 13) actividad ' del calor.: Dixe..que respon: deria bién el Conde Gyllemborg, con+ly siguiciterá «sus mismas aserciones; pues investigando aquel docto Fisico, le en el Capitulo 4. de su Obra, el mo: | do de «concurrir el calor 4 promo-sil ver la vegetacion en la seccion: 4. 11uMay 1. al fol. 39. dice: “Que el calor; ,, Asi el terrestre como al aereo, obrálk ,, enla misma tierra dctivamente , ES A du 'M 89 ¿3 ciendo vá yapores' el aguá: yla mar ¿, terianoleosa:, que hay: en. la tierra, 5, y ¿acercandola 4: la: superficie, «de las ¿y plantas. .Y. en el Capitulo 2. seccion $ qual fol. 184% :,, que los vegeta» 3, bles no pueden admitir otro susten» 37 to, que'el. que sea:capáz: de:ser ab= ¡, sorvidó en «forma: de vapor: fluido, sa y, en extremo. sutil; ¿Con que con= cedido «(¿en.lo que no; se nos ofrece el menor reparo ): qúe taquel magma untuoso,; materia salina glutinosa, no pueda. en :el estado de tal entrar or los poros: de. las: plantas , puede;: sin embargo, ser como: efecivamen= e la juzgamos causa formal. de la, ertilidad-,Ó en lo.que 'esta consiste. «Supuesto el conocimiento de la sencia Ó naturaleza del mantillo; el: ual , segun diximos: á: cerca de. su rigen , noes en substancia otra: Cos, a, quesuna tierra penetrada por-los ales. y: aceytes vegetables de las plan- 4 a tas A DD. E. — - OS o O 90 | . tasique se han>deshecho y podiidal en ella, es ya: facil el: entender su. atilidad € importancia «en calidad de: abono” para otros. terrenos. .El es una *; tierra fertil por sí misma, y. por la: tanto capáz de comunicar fertilidad | á otra; mas como su fertilidad con-" siste" enla convinacion de las parti. cúlas “salinas “aquoOsas, «y 'oleosas que 1, contiene, y estas: son evaporables, y * 1 aun llegan'á disiparse con: facilidad, serán: mayores':ó menores lasc venta=* porcion. de lomas ó menos:de aque= | | Has “particulaso fertiles, quese con=" |, serven en él; y de: aqui podrá el La») brádor aplicado, tomar conocimien, to de la calidad: de la tierra: 4 que y, hayao de aplicar el mantillo, y res= 4, pectó de qué frutos pueda:ser- util yo fi; conveniente “la-“aplicacion de. él. Ely mantillo que “se sforma en los: valles: y! (en. Otros. semejantes sitios :umbro= f 25] Ss 1 sos | oy os O sómbrios, vemos' que conserva ¡toda su fertilidad , 4 causa de quemo ¡hiriendole directamente: los: rayos del ¡Sol, no- llegan a extraer de él aque- ¡Hos jugos pingues en que aquella con= siste. Al contrario , aquel qne: se. for» ima en sitios expuestos 4 aquellos ra- 'yos, pierde facilmente sus particulas 'Ó jugos fertiles, y viene 4.quedar en luna mera tierra. De' cuya observacion es de'colegir, que. tambien aquel mantillo que se forma: en los valles, llegaria 4 experimentar: esta , misma pérdida, :ó disipacion de: jugos,.si ex» raido de aquellos sitios humedos y sombrios, se pusiese en: áridos. y, ex- puestos directamente á los: rayos:.del ol, mayormente sino se . tuviese. la precalston de ligarlo S mezelario: con do del Aron: rado, cOn EA tilla ó. en MPrends «de; regadio!,, pue- 05 F 3 den 92 . | den- lograrse las ventajas;.que €s cas páz de producir en calidad de abo=* no. Como es: realmente, una .) ra, aunque llena de fertilidad , tiempo, forma, «y método .de de ¡ nerlo-en el terreno que haya de abo= narse con él, serán los mismos que: hemos asignado para la:mezcla de las Y demás tierras, de; que hemos tratado ' ya, haciendolo: ¡llevar 4 Cargas, es tando enjuto, en estación serena, es! parciendolo, 'ysmezclandolo en la pro=* porción y cantidad que dirémos pa: ra diversos frútos, y conforme á las * distintas calidades de 'tierra 4 que ha . Jn ya de” aplicarse. «La proporcion que: vamos dá hacer, respecto: «del Trigo, ' que es el! fruto dé la primera: aten. cion; y el que. mas interesa al. Pu= blico, podrá 'servir de norte: para las f| que hayan de. hacerse, respecto de 1) otros frutos y Sus respectivos. terrenos “Si el terteno que: se destina á la] hs ¿7 co=: - ñ 93 Osecha del Trigo: de secaño hia de; bonarse por.medio de la mezcla del iinantillo, se procederá del. imodo siw, feuiente. Si:es: de tierra Arcilla, du- des Y compacta, se le regularán pru-- Identemente quatro: partes, y dexan= do la, una de su propio suelo, «se le Jimezclarán otra parté de arena,«y: dos de mantillo. Si. »es' tierra ligera, : de- masiadamente suelta O arenosa, ha= haciendo en ella la misma regulacion de quatro partes, se le dexará:la una, y las: tres se. le suplirán con «una de: ¡Arcilla y dos de mantillo. Y si ulti= imamente es una tierra media, hacien- ido en ella: la prudente regulacion de, | es. partes. se:ledexará la, una; y las idos se le reemplazarán de «mantillo. ¡Ya conocerá: el prudente: Labrador,' ¡que estas pai cl PROeCIas clio y 4 pas 94 para la abundancia y: prosperidad. y sus: cosechas, «quales son: primero, el impedir que las» partes de. Arcilla; se unad tenazmente; negando el pa=,: so, ó: dificultando. la sinsinuacion y; extension á-las delicadas raices del, Trigo en la tierra 3 y este fin se consiz| gue porsmedio: dela ¡mezcla de la: | parte . de «arena. El+segundo, que co». mo en dacrierra ligera y arenosa,se evaporan y: disipan ¿con demasiada! presteza: los jugos fertiles , de.que,' se alimentan las plantas, y estas mue= di ren de hambre ó por falta de alimen: to, este, daño temible «se remedia yo evita por medio dela: porcion de, Arcilla; la qual liga' y une entre si.las: partes sueltas, 'atrae y conserva los, Jugos é impide la: demasiada evapo= fi racion' de::ellos: y ¡el :tercero,, que, dl las plantas hallen en'lastierra suficien= te substancia; Oporcion de Jugos ali= menticiós de que puedan nutrirse 5. Y: Mi “£U pp 4 es ' ' 1 | 95 ste principalisimo: fin, «se «logra por - edio de la. mezcla del mantillo , que comunica á la tierra ¿las partes pin- gues, y la fertilidad que contiene. No deben molestar, OIR ql se ye el terreno que se dia EN la producción de Trigo €s: de regadío; se procederá en susabono por medio del mantillo en lá proporcion siguien» >. Si. es de. tierra Arcilla, se hara ella la graduacion:de: quatro par , y dexandole la una; se le mez- clará media parte. de arena, y dos y media de: mantillo. Si es de tierra emasiadamente suelta O .arenosa, se ará en. ella el mismo cómputo de Juatro partes, y dexandole. como me» lia parte de él, se le; mezclará una le Arcilla; y dos y: medía de man. illo. Y si: el terreno fuese de: una ierra media, regulando en él. tres par- 96 l partes, se le dexará la 'una; y se le y mezclarán dos de mantillo. -- 4 -En-esta regulacion quer acabamos | de hacer, aplicando el «mantillo en: porciones diferentes á los terrenos, ses; gun la calidad: de cada uno, y 4 fin: de que todos ellos queden, por mes dio de aquel abono, hábiles y capas | ces de producir «cosechas «abundantes; de Trigo; otalovez se. hechará mes nos (siendo. como lo suponemos « de regadío ) alguna porcion de estiércol | con; que la tierra pueda sufrir las hu=: medades y- frialdades , que precisas || mente habrá de contraer del agua de ¡ los riegos , y ¿Conservar aquel grado | de calor proporcionado, y que corresa | ponde '4 la» mejor vegetacion. Pero: considerando que la cantidad del mal pr qe hemos or á cada 3 | 97 atra párte, lá: tierra abonáda:así, á por: medio del mantillo, queda. con la competente penetrabilidad para recibir as impresiones del calor; y aunque pa- 2 que' éste llegtie hasta las:craices de 5 Li ¡le no grs necesidad de ym causaria la Poscidn des citiobcad: y. además le .libramos, de experimens tar algun otro daño en:su: siembra, que acaso, cómo verémos en: ade» lante, podria ocasionales el estiércol: A la verdad , quañido tiendo la vista por” las espaciosas «y fertiles: campi- ñas, con que la providencia: 'sábia del Criador, se dignó de énriquecer los Reynos de Sevilla, Cotdoba,: Jaen y otros, y veo en ellas. aquellas ales gres y risueñas:mieses,, que allá pin. a Virgilio en sus Georgias; no pues do ¿menos de «preguntarles: poseido - de ma gustosa admiracion. ¿De dóns der ¡oh plantas hermosas ! os previes ¡2 ne 93 | ne esaradinirable lozantá;'con que“ara' rebatais:toda nuestra atencion? ¿Qui os provee de jugos tan substancios, y' tan saludables, que.bastan 4 mantene: ros tan ¡gallardas y robustas? ¿De dón de sacais: un alimento tan puro ,: tam sano y tan abundante, que además def nutriros por todo el tiempo de vues='P tra vegeracion, os fecunda y. :os'ha- ce prorrumpir en “admirables multi: plicaciones? ¿Por ventura , este terres! no dichoso que os mantiene, ha deW bido á su. cultivador la diligencia, sanas y robustas, vegetais y multipli='' cais tan admirablemente, sin necesi || tar para ello de semejante abono? es así. Puúesoyo no encuentro en este terreno otro abono, que el descanso que ha tenido por:dos :ó tres años; el que le han causado las hierbas a 099 o éstiercol, que algun: animal tets restre:, Ó bolatil, «pasrarido: en: él:, le na dexado; y ultimamente,oelque le omunica incesantemente: la. '“atmosfe- “a, que es- el: deposito, O lalmacén reneral del calor::de los sales: y jus Jos vegetables; recibiendolos:en- sus ntrañas, abiertas dos Ó tres: vias, por medio de un bueri arado, y teniendo. por su calidad las proporciones pa- ¡a adquirir y ¿retener aquellos jugos | tiles. Con solo seste calor, puede ste terreno «sufrir, sin detrimento, os: mos pa las: rr abundantes lástán. para qbbisticar esas plaritas; con solos estos jugos pueden nu- Irse, vegetar; y. multiplicar tan ad- irablemente. No necesita demas el Lrigo para su: ¿prosperidad en «todas estaciones«Ó estados , ni el terre- fio de otra cosa; para llevar cosechas pundantes: Así. nos lo dice laexpe- Dios rien- 100 riencia; y lor veimos: cada dia. :-Perg como no todos los, Labradores: «tie: nen proporcion ;:mi «cantidad de 'terá' reno suficiente para dexar alguna par] te de:' él á que descanse »porudos « tres años; la» necesidad. de repetirla cosechas en una misma tierra,” quí considerarr desubs:áanciada, sin: .calorj sin sales:, y sin fertilidad , por. haber la gasrado:en la: antecedente producs' cion; les ¡obliga 4: xecurrir al estier: col, «creyendo «que dáotierra por mex dio: de: este abono:;' puede restablesih cerse breve y “felizmente de todas Aquellas pérdidas, y: polo habki pa : lisima saplicacion sís. :¿pero nad arriesgado como dirémos en adelan= te, y. que «suele malograr la conse=fi cucion de aquel buen:fin. ho hay es- te riesgo en el mantillo... Por medio de este inocente abono; aplicado en la pensad, 7 q .modó que hemos asigah 101 signado, restaurária: lá tierrá con ses guridad la fertilidad que. gastó en: la osecha «antecedentes: y: Oca: cas diz de MevaR otra. eto pas a 1luad Del llo 5] en. | po pr 10 «¡abono narnals: 918 a 3 Rduo. asunto, ocre en: el exámen. del estrercol,, en, calidad de abono, de, las tierras. «El. hacer-'uso e él ¡enla Agricultura, «es antiqui- simo ,. su utilidad ensalzada soberana= mente, «¿Quién, pues,; podrá poner- fla en duda, sin que su: dictámen se; cas Alifique de una EXtravagante paradoja? Sin embargo no falta, quien la con= Atradiga, y. la. niegue. Nos harémos ] argo de esta contrariedad, despues que hayamos exáminado la esencia, A del estiercol,. Es pues, este, una subs» tancia triturada en menudas particu- las, mezclada con. saliva, .con jugos del 102 4 del estomago é-intestinos,* y materia: biliosa: de los'animales.: Por esta des finicion, que clafamente nos 'descri be la esencia del “estiercol', podemos venir en conocimiento de que es ul cuerpo' mixto, “que “enciérra y con=* tiene en si- ciertas materia untuosa, * semejante á la naturaleza de los acey tes ¡vegetables:1 Esto es el “estiercol. Por lo tanto? su substancia compues+' ta ide: particulas animales: y vegeta bles, tunas y otras fertiles es un pro+]! 8 y legitimo “alimento de las plans) », y su calor excita, y'promue=; ve q dear aio el que es nece=)) sario para la vegetacion de ellas. Es+ tamos ya enel exámen de aquellas opiniones contradictorias sobre la utis| lidad del estiércol, y en este axámen | dirémos nuestro sentir , acerca de las! diversas razones. ae fundan. aquella: contrariedad. 000 A A El. sabio : Cóide Gyllemborg en! 9 su | 103 1'Obra citada, Elementos náturales quimicos: de Agricultura, al Capi- ulo 15. seccion 6. fol: 135. nos: dá oticia , de: que: Mr. Duhamel Du- lonceau, en. su tratado del cultivo > las tierras, habiéndo adoptado los Isos principios.de un escrito Inglés, etro Tull, «sobre la utilidad de .es- ercol, dice: .., El estiercol, hace su efecto enla tierra unicamente, di- ¡vidiendo,ó: desmenuzando , así por ¡medio. de. su. putrefacción, como ¡en fuerza «de ¡su movimiento inte- rior, los terrones agregados de tier- 19, con: lo. que se multiplican | los Áporos interiores de ella á propor- 4 cion del aumento desu superficie, quanto. mas numerosos son- los: Íporos de la tierra, tanto mas .pro- porcionada. es ella para comunicar Asu. sustento 4 los vegetables. Pero como la. division de los .terrones G ca- 104 ,, canicámente, por medio del Ar: ,, do, que por el estiercol, el méto bdo comun de fertilizar le tierra col ,, estiercol,, es inutil. * Este. pasag de Mr. Duhamel, que así 4 la letfi hemos copiado de la Obra del Con de Gyllemborg en el lugar citad prueba claramente, ser aquel Filósofip contrario 4 la utilidad del estiercof porque, sien su dictamen no hach el estiercol en la tierra otro efect) que el dividir, ó desmenuzar los tel rones agredados de tierra; y este pu € ce, mecanicamente, por: “medio Arado, inutil “es la aplicacion estiercol. Pero este mismo Filosofel que en este pasage se manifiesta fi sueltamente contrario á la utilidad del estiercol, confiesa en otra parte ed ta utilidad, y solo duda y lo vemd indeciso, acerca de qual sea el efi e to util, ó la utilidad que producd | 105 En su grande .Obra Fisicá'de los ar- ipoles, :tom. 2. lib. 5. artic. 2. al fol, 2O1., dice asi: , Los excrementos de ', los animales, 'los estiercoles de Buey, 4, Ó Baca, de Caballo,. de Cochino, , de Oveja, de-Paloma, de Gallina, , y tambien la Yenda humana. exci- 4, tan prodigiosamente la vegetacion: iy ¿Será 4 caso: excitando :fermenta- y cion? ¿Será conservando: la hume- y dad de las lluvias, y de los rocios, 0 súbministrando alimento 4: lás y plantas ? Tal vez «se convinarán mu- e de estas (Causas de un modo a des:ó consista len :cicimentermien- tacion en la tierra, yá porque' el es- iiercol podrido: no «excita «fermenta- cion; y sin embargo, es cutil ¡para La tierra, yá: porque el movimiento Ga fer- 106 fermentativo es puramente interno, y no puede comunicarse á los Cue A pos externos, como lo es la tierra, respecto del “estiercol; y yá en fin, porque el inowifhlénto fermentativo K que las que están en fermentacion, las partes de la tierra mineral -son de esta especie. Estas razones, que juzgamos ser bastantemente: sosf «lidas, mos inclina á acceder al dict: men de este Fisico :en esta parte. Con venimos; pues, en que:el movimien:! no, incomunicable 4 los cuerpos; ex: ternos, y que solo puede comunica£| se á las partes homogeneas, ó de k misma naturaleza de las que están el fermentacion. Pero sin embargo ne hay duda en que el: movimiento fer mentativo, que existe en las parte del estiercol, produce un cierto gra eN 107 flo de calor , 4 proporcion delo mas menos activo de la fermentacion; Y este calor ciertamente se extien- le, y comunica á las partes de la erra mineral. No fermentan estas. ¡lor razon de este calor, ni se exci- 1 en ellas movimiento alguno fer- fodrído , sino nuevo y todavía en su » dá por sentado, y como un G 3 ,) he- 108 | ,»; hecho, que el dividir, las particus: ,», las de la tierra equivale á embasus ,, rarlas. Pero que los Labradores y ,», Jardineros, saben la falsedad de est! ,, ta hipotesis. '* Convenimos, tam: bien, con el Señor Conde sobre está punto; pues no podemos dexar- dt ver, quan larga es la distancia, qu hay entre el embasurar la tierra, el dividir mecanicamente sus partess Aquello incluye mucho mas que es«] por medio de la basura, y las parti culas salinas oleosas, fertiles de queh de las partes de la tierra, que hace mecanicamente por medio € Arado, no impide la reunion de ellas/? ó el que se vuelvan 4 unir despuel de una lluvia Ó riego, lo qual no sucel' | 109 een la division que causá la basu- as pues de tal suerte se dividen por edio de ella las partes de la lerra, que queda como esponjada, uelta, y facil para el cultivo. Y asi fimás puede verificarse , que el di- hierra equivalga al embasurarlas. Alega tambien Mr. Duhamel con- Ara la utilidad del estiercol, que: es- Fe comunica un sobor ingrato á. las el alimento de las plantas, se con- vierte durante su crecimiento en, cuna substancia análoga , y que las fabor, ni el vino , ni la uba, y aña- G4 de, 110 4 de, que de esta hipotesis de Mr. Dú=| hamel, se seguiria, que los jugos del' éstiercol “entran en 109 vegetables,' respecto de que estos adquieren sul sabor, y por tanto , que su uso na está limitado 4 solo dividir, Ó des menuzar las. partes. de la tierra, Es ta ultima retorsion, que el Conde ha ce 4 Mr. Duhamel, es legitima y bier hecha ;' pues si el “estiercol comunid ca un sabor ingrato 4 las plantas, es: tó 'no puede ser, sino introducien: dose en ellas los jugos del estiercol ; y siendo asi, es cierto que no está sul uso teducido 4 solo dividir las partes de' la-tierra., como habia dicho antes! el mismo Duhamel. yor atencion, por quanto su exámen al es “el, que priricipalmente puede ins- eri Labrador ácerca del uso | que debe hacer del éstiercol en cas! pe de abono. Dice Mr.- Duhamel don 111 donde le cita el conde Gyllemborg: |, que el estiercol comunica un in- y, grato sabor á las plantas.“ Del mis- ¡mo sentir es en su Obra Fisica de los ¡Arboles. tom, 2. lib. 5. Capitulo 1. ¡al fol. 203. donde dice asi: ';, Las if ,, legumbres demasiado estercoladas, ;, ho tienen tan agradable sabor, co- ¡y MO las que crecen en una tierra % ,, rar en ellas mas que la falta de sa- bor , se podría atribuir esta al vi- If», gor de las plantas; pero con un > poco de cuidado se percibe en es- ,, tas plantas, que muchas veces se | ,, comen como las cria la naturaleza, Í.,, sin que hayan experimentado fer- i,, mentación alguna, y sin estar co- 1», Cidas, sabores desagradables, que 4», Se juzgan muy semejantes á los es- |), tiercoles mezclados con la tierra. 4 >> Tambien parece, que las plantas lA ¿, que nacen en casas arruinadas- 0 > y ¿) cal= 112 | ,, Caidas ;' y. en las paredes viejas; | ,, Abundan de salitre, que las que , Crecen en la playa der Mar, con- ,, tienen porcion de sal marina; y que : , las que se crian en tierras roxas y ,, herrumbrosas , abundan de vitrio- 1 ,» lo , lo. que al parecer indica, y Que las partes disolubles en agua, , que se hallan en el terreno , se co- * , munican á las plantas. Y concluye: * ,», lo sensible es, que estas observa- ,», ciones no se hayan repetido en unas +) ¿» mismas plantas criadas en distintos | yy Terrenos, y que se presenten otras: 3, Observaciones, que al parecer des-. ,, truyen las débiles pruebas que re- y) Sultan de las que acabamos de ex- | » poner.“ Hasta aqui Duhamel. Y: si le es sensible, como dice, que á fin de poner este punto en la mayor cla- ridad , no se hayan repetido las ob- servaciones en unas mismas plantas - criadas en distintos terrenos, esto es, b | 113 Jen unos estercolados, y en otros sim ¡estiercol 3 4 nosotros tambien nos les mucho mas sensible, el ver á un A Filósofo, como Duhamel, tímido y £ perplexo, sobre la resolucion de un % punto 3 para la qual, bastan las obser- vaciones hechas hasta aquí, y las ra- izones que la persnaden. ¿No es ob- iservacion suficiente para asegurar, ¡que el estiercol comunica á las plan- ¡tas un sobor ingrato, el ver que las legumbres demasiado estercoladas , no ¡tienen tan agradable sabor , como las que se crian en una tierra franca, y | cada una de las demás, que Duha- tes. Sensiblemente se notan aquellos ¡diferentes sabores, si se pone un po- co de cuidado, como yo lo he adver- % tido, al comer una Lechuga criada en un terreno muy estercolado, y ll otra criada en tierra buena; pero sin li estiercol.. ¿ Y qué observaciones , pre- Ñ gun- 114 | gunto ahora , pueden presentarse, ca paces de destruir las pruebas que resultan de las que acabamos de ex- poner? ¿La de Columela, que cita y el Conde Gyllemborg de haber rega= do una Cepa con orina corrompida,: y no haber percibido algun mal sa- bor en la uba, nien,el vino? Esta'ob=" servacion, asi como se presenta des- | nuda de todas circunstancias, parece || que nada prueba. Pues el no haber | advertido algun mal sabor en lauba, | ni el vino, pudo nacer, ó: de ser cor- | ta la cantidad de orina corrompida,: con que se regó la Cepas y por tan= to, no ser suficiente la porcion de sal: putrida que habia en ella, para ser ad- vertida sensiblemente, sobresaliendo á- las abundantes sales esenciales de la mis- ma planta; y su fruto, que sería lo mas cierto, Ó de no ser proporciona= do el paladar, que hizo la prueba pas ra semejante observacion. Mas deli- ff 100 ca- “IIS «cado era sin duda el gusto de Mr. La -Quintinié, que no admitía estiercol ¡en los “arboles, para. tener frutos 1 de agradable sabor: «Fuera «de que, ¿con qué justicia puede Duhamel, hacer mas aprecio para el caso de la: observacion age- ha, que de la suya propia? Dude:en hora buena del caso de haberse en- Avenenadoy algunas personas; por ha=- ber cemido pescados, quese habian alimentado de los frutos del. man- zanillo, como dice al fol. 217: de su citada Obra Fisica: de: los ¡Arbo- s3 no obstante de que asi se lo ase- gura Mr. Frecier, y: lo:dice tambien muestro Herrera , segun nota del docto Traductor de dicha obra, ¿si él mismo dice haber comido en casa de Mr. de Reumur,: Gallinas , cuya carne y huesos, sabian á ajo, porque se habia: mezclado esta planta en el , Falimento5. y que un Conejo, que so- | lo 116 ] lo se habia alimentado de salvia, es- taba de tal modo lleno de olor de vesta planta, que algunos hallaban su * carne de desagradable gusto; y otros da comian:con placér; pudo ,'y debió inferir. de estas observaciones suyas propias, que aunque los «alimentos se conviertan en una substancia -analoga, | a la que se alimenta de ellos; lo qual, no ignoraria Mr. Duhamel, hay «¿ciertas substancias. que .se «mezclan ejantes jugos viciados, proviniendo: “Zesto de los diferentes estiercoles, con le acaso” se haria la :estercolacion: ' 7 2 Car | 122 Caballos, de Mulas, de Bacas, de Cer- dos, de aves, y tambien humanos; que unos son nuevos, y otrosviejos, des- pues de su diferencia esencial , y que — con todos estos mezclados , hacen la * estercolacion los Labradores sin inte= ligencia. ¿Por qué, pues, de algunas: partes de estos estiercoles calidos, re= | cientes y fermentantes, de que ve= mos todos los dias producirse inu- merables' gusanos, no podrian salir jugos viciados , que reducidos á suti-"' lisimos vapores, entrasen por los po-=. ros: de las raices, y subiesen con A jugo nutricio, hasta aquellos sitios, donde hallandólos el calor y la hu-= | mientras no se: nos presente otra cau=! sa fisica, que pueda serlo de aque lla e Y estos mismos jugos; "a Y J lia | | 129 _linas , volatiles que consigo llevan, son tambien la causa del sabor ¡n+= grato y desagradable , que tienen las plantas, que se crian en tierras muy estercoladas, sobre lo qual conveni- mos con Duhamel Juzga además este gran Fisico ¿que » el estiercol atrae lombrices, é in- y, Sectos , ácia las semillas, ó acia las A», plantas.“ Y conviniendo en esto el Conde Gyllemborg: añade, que aquella multitud de gusanos que hay nla tierra, depende en gran mane- a del mal estado de la Agricultura; y se persuade, á4que este daño po- ría remediarse con el buen cultivo, por otros medios. Convenimos en no y otro punto 3 pues por lo que ace al primero, no solo es constan- e, que elestiercol atrae insectos ácia las semillas y ácia las plantas; «sino que ordinariamente es la materia de pm generacion. Y por lo que 'respec- H3 ta 124 de ta al segundo, si la Agricultura estuz viese en el grado de perfeccion, que exige una 'profesion tan util y tan importante, Ó ella dictaría el- uso conveniente del estiercol 3 de modo, que no llegará 4 verificarse aquella; generacion, ó por lo menos, descu= briria medios y modos, con que impe-=: dír sus daños. Y asi estos que hemos re- ferido, y otros no menos graves, de que darémos noticia en adelante, que ocasiona el estiercol enmedio de los beneficios que produce , debén :ins=' trúir al Labrador, acerca de la pre=* caucion, conocimiento y pulso, con” que ha de usar de este abono, no! le suceda el comprar, y: bien caro, * en el acopio de abundantes estierco-' les, su misma perdicion y ruina. Y ¡Entre los -estiercoles propiamentl tales segun la: definicion que «dexas pe “establecida, está comunmen e | 8 | 125 cremento humano. A este sigue, el de. fitodo genero de aves; á este, el dé Carneros, Ovejas y Cabras; a este, el 'Caballar, y Mular; y á este, el de Bue- ¡yes Ó Bacas, que es el menos :cali- ido. Esta distincion es muy necesaria 4 para regulár con conocimiento la can- tidad y calidad del estiercol, á la can- tidad y calidad de la tierrra, que ha- ya de abonarse corr él. A: estos estier- ¡coles se añaden otras diferentes ba- suras, que siendo: materias: que: po- Iisehen substancias untuosas, y. salinas, A pueden abonar las tierras, y vdár nu- trimento 4 las plantas como:'son to- idas las partes animales, carnes, hue- SOS, y cueros, y todas las plantas: ver- Ades ó secas, podridas ó reducidasá ce- Ímizas, y quanto trae origen de unos iy otros. El lodo del vino, las heces del aceyte, el xabon, Sc. Del hollín itratarémos separadamente , siguiendo hen esta parte el método del¡Conde Ñ. O 126 Gyllemborg , y porque 4: la verdad lo exige asi este importante abono, k Sabida ya la esencia del estiercol, sus diferiencias y diversas calidades, como tambien las ventajas que puede producir, asi 4 beneficio de las tier=" ras, como de las plantas en aquellas, es- ponjandolas , abriendo sus poros, divi-! diendo sus partes, habilitandolas par ra el cultivo, y haciendo que reten- gan las humedades de las lluvias y ro-: cios, con las demás impresiones de la Atmosfera, que tambien las fertí-; lizan , y en las plantas, comunican- ; doles sus jugos. fertiles, salinos, y: oleosos para su nutricion y vegeta- | cion, el tiempo de usar de este gran-' de abono, ó de aplicarlo 4 lás tier= ras, será el mas oportuno aquel en que: por medio de las lluvias, pueda comunicarles su fertilidad; y así, el Otoño, y el Invierno, son los mejores para la estercolaciou. La tierra debe: es- E 127 estar seca, ó por lo menos bien en- juta, á fin de que las lluvias que so- brevengan, disolviendo las partes del estiercol , introduzan sus jugos mas exactamente en sus entrañas, que es en lo que consiste su abono. Se hace llevar á cargas; pero sin pérdida de tiempo, se debe esparcir sobre la tier- ra, con la posible igualdad, y cubrir ligeramente con la misma tierra , pa- ra que no se evaporen, ni disipen las partículas pingues y fertiles, que con- tiene, y en que consiste toda su bon- dad, como sucederia, si se dexase ex- puesto al Sol por muchos días. Y en atencion á que, como hemos signi- ficado, en medio de los beneficios grandes que produce el estiercol, así en las tierras, como en las plantas, 'Ocasiona tambien los daños considera- I bles que dexamos referidos, el mayor cuidado que debe ponerse en la ester- Icolacion, debe ser acerca de la can- | ti: 128 ee tidad y calidad: del estiercol que se aplica. Formemos para mayor clari= dad, algunas proporciones de este abo= | no, para diversos frutos, en distin tos terrenos y diferentes climas ; pes ro antes debemos entender, que pa=* ra el Trigo (como ya hemos insinua-: do) basta generalmente hablando , una tierra de. buena calidad con el des: canso de dos años, por lo menos, y tres rejas bien dadas á sus debidos tiempos, antes de sembrarla. No ne«'; cesita de otro abono, y todas. estas” circunstancias y condiciones están de. parte del Labrador; pues aun quan= do su tierra no sea aparente, y de la mejor calidad, para la produccion í del Trigo, puede hacerla tal, por mez dio de alguna de aquellas mezclas, ' que dexamos referidas, la que le sea / mas conveniente y proporcionada, yá: de Arcilla, yá de marga, y yá de 0) aquella tierra negra y fertil, que lla+¡ | | | 129 mámos mántillo, siguiendo en su apli- cacion el método que dexamos insi- nuado. Estas importantisimas mezclas, pueden asegurar al Labrador del logro de una abundante cosecha, que tal vez arriesgaria' con el uso del estier= Ol. Exáminemos por menudo este punto, ¿Qué busca, Ó qué pretende el Labrador en este áboño? creo; que no otra cosa, que el calentar la tier- ras el dividir sus partes, el que con= serve la humedad de las lluvias y ro- cos; y el darles con sus jugos fer- tiles, un proporcionado alimento á las plantas. No produce el estiercol 2n la opinion que mas le favorece, otros beneficios. Luego si la tierra por su propio temperamento y clima, tiene suficiente calor, si tiene el con petente grado de soltura en sus pat: es, Ó penetrabilidad para la insinua- ¡onde las raices, y al mismo tiem- po, la firmeza y union, que basta (ER pa- 130 ) para retenener los jugos fertiles, que le comunica la Atmosfera, y con logs. quales puede alimentar bastantemen: te las plantas del Trigo; inutil, y: superfluo es el estiercol en semejans tes tierras, y para tal frutos ¿y no más que inutil? ¡ quántas veces lo cas lifica de dañoso la experiencia! quan= do faltan las lluvias en los meses mas; yores, como suele ser ordinario, y se hace sentir el calor del Sol bastans temente vivo, los Trigos, que es=j tán en tierras estercoladas , se afligen; se marchitan, y aun perecen; si no; faltan las lluvias; sino que vienen abundantes, el estiercol es causa de: que nazca una multitud de diferen= tes hierbas, que ahogan y sofocan los [ Trigos; y quando á pesar de estas, vegeten con la mayor lozanía, se he= chan y revuelcan, sin poder levantar=' se, no granan las espigas, ó se que-f dan á solo medio grano, y se arro: ya 131 0 de modo, que ni la paja es la as apreciable. En un clima frio, y tambien en ter- 'enos demasiadamente humedos, pare- e, que á fin de que no hiciese un ex- trago irreparable en los Trigos, aquel emigo de todas las plantas, de co- municarles á aquellas tierras, el com- detente grado de calor para la. ve-= retacion, y destruir el accido perju= licial, queocasiona la demasiada hu- hedad, sería conveniente el uso del S lercol, y aun del estiercol mas ca- do, como asi lo practican los Labra- ores. Mas aunque es verdad, que calor del estiercol, corrigiria el ri. or del frio en un clima de esta cons- itucion, y que asi mismo destruría L accido perjudicial y nocivo, que icasiona en las tierras la demasiada medad, que son los fines: que se oponen los Labradores en el uso de le los e 132 Ñ los estiercoles calidos pára semejantes tierras humedas y frias. ¿Se libran por ventura de los daños, que 2 mismo tiempo les «ocasionan seme- jantes estiercoles? esto es: ¿de que se revuelquen las mieses, y no granet bien? ¿de quese arroyen? ¿de quel crien gusanos? ¿Pues qué adelantar con libertarse de un daño, tal ve de menos consideracion, si incurref por los: mismos medios en otros, que son sin duda mayores? Juzgamos qué deberian tomarse otros medios, que” siendo capaces de producir aquellos beneficios de calentar” las tierras, y remover de ellas el accido nocivo, no: ocasionasen los daños que los estier=- coles. La cal viva esparcida en com petente porcion, destruiria aquel ac= cido 5 los hornillos mas Ó menos en: numero, segun lo exigiese la porcion* de tierra; y el quemar sobre ella la* correspondiente porcion de vegetables' Es, sG- | 133 isecos, imezclandole las cenizas, con= tribuiría tambien para ambos fines, y harian en ella los mismos beneficios . que el estiercol, sin los daños que es- te ocasione. Nos resta solo el exáminar á favor de la utilidad del estiercol, el alí- mento substancioso, que este. comu- nica á las plantas. Pero las del Tri- | ¿qué necesidad tienen de seme- do bastantemente, como sin: él se Srian en las campiñas libres y dilata- das, unos hermosos Trigos bien ali- mentados y robustos. «Es verdad, ¿ que con el «estiercol, y abundantes Hnvids d riegos seguros, se crianlos Trigos as anchas, y estas de un verde: su- rido y agradable; y.lo: que esmas» le marean ó ahijan con mas faci- idad, que los que carecen de es: lercol... Mas en aquellos Trigos re- by gas 134 A galones, y por esta razon delicados; vemos todos los dias, asi la ex. periencia de los daños, que hemos: referido; como acreditada la verdad,“ plantas, suele no corresponder á la: nutritiva, y que por lo comun seme! jantes Trigos dan quando mas,mu=/ cha paja y poco grano, y aun este] te solidéz' ¡ pues el mismo regalo con | que se crian, 4 expensas del alimen= to pingue del estiercol, le hace es. tar expuesto á que un dia de bochor= no, que sobrevenga, le dexe seco en el estado en que le encuentra, y 4' medio granar: ¿Y de qué sirve en+' tonces , el que se haya criado tan ga= llardo, tan alto, tan grueso, y tan Í robusto , y aun el que haya mareado' admirablemente, «sino de hacer ma= yor el sentimiento de su pérdida? y Ponga pues , de estas na | | | 135 gue ojalá: no fuesen. tan ordinarias, y de las razones que dexamos alega= das, somos de dictamen: de que no 2s lo: mas: sezuro el abonar con es> tiercol las “tierras, quese destinan ta produccion del Trigo; pues com+ yarados los: daños que ocasiona , con los beneficios que produce, son aque: os mucho mas dignos de temer, que tos de .desear. Pero ¡qué posehis los están nuestros Labradores del. com rario juicio * Vén patentes los :daZ los 5 no los pueden dudar; pasan por bllos todos los dias; y hechan: la cul= acá lo que no. la tiene: realmente, lor librar. al estiercol de esta infaimia. ¡eles. pregunta por la causa de la: now ¡iva generacion de los gusanos, den: o de las cañas del: Trigo, y res- »onden , que el calor de tal tiempo la lluvia de tal día, produxeron tan: judiciales efectos , sin hacerse. car- fo (como ya hemos advertido ) de Y La; que | L ! 1 136 que si “aquella: lluvia, y «aquel -y fuesen la causa total: de aquella gen neracion , se hubiera esta. verificado en todas: las ¿cañas del Trigo 5 pues todas participaron de aquel mismo car lor; y de. aquella misma lluvia, alguna disposicion «previa, y. aun concom tante, es de creer habria, departe d 3 las: cañas de Trigo, que experimenz táron semejante desgracia,, que na | hubo en las. que se libraron de ella, Y. esta diferencia tan digna de notar, nos, ha. motivado el aplicarnos á ver, | que arbitrio podria tomarse áfinde | lograr: las utilidades , que. A produce el uso del estiercól, asien tierras como:en las plantas:,. para he xar! correr libre:en esta parte, la prac=. tica de Jos. Labradores; sin que de ? ello. se origivasen. los daños que ocas ¡| siona. -Importantisimo.: sería sin! “da, enla Agricultura opecialna des. ; y -enbrimiento,. posatl. 87: aio) ae UD J | El Y 2 137 - El Conde Gyllemborg, que convis niendo en que el estiercol atrae lom- 'brices , € insectos acia la tierra, y E ácia las plantas, se. persuade 4 que es» ¡ste daño .podria 'remediarse con. el ¡buen cultivo, y..por ¿otros medios, debió «no: contentarse con su propia persurasion., «sino decirnos, que for- ma Óó. modo de cultivo, sería capáz de ¿impedir la. generacion de los gu» sanos, Ó el que estos se acercasená las plantas, «y quales otros:medios pos drian producir tambien, un bien tan importante... Un buen. cultivo parece, que solo podría hacer remover, y extraer «los gusanos de entre la tier- ra, y apartarlos de las plantas para que no las atacasen ni. royesen. Pero ¿cómo ¡podria impedir la generacion de ellos en la tierra, y. dentro de. lás plantas? Esto es:lo que decimos , qué seria un descubrimiento importánte,, Í se palta modo de-. poderlo -£on= RROID 13 ses 138 ; seguir. Haremos, sin + om sor bre ello alguna congetuta. Y v En las que' arriba ibelinos acerca de las causas de la generacion de los gusanos dentro - de las cañas del Tri= go, nos persuadimos, á que la: causa material ó la materia de aquella gene= racion eran los jugos del estiercol, que. atenuados y reducidos:á vapores sutili= inhalantes delas raices, y subido con el jugo nutricio, hasta “aquellos sia: tios ¿donde la humedad de alguna luz | viavó rocio ¡y el: calor. de “la es= tación pudieron ,congelarlos «en gusas | nos. Y no como quiera los jugos del” estiercol sino! de un estiercol: re=" ciente, nuevo: y fermentante, en que obrando'aun' el: movimiento putrefaca | tivo, cuyo) termino siendo la pro= | duccion. de un :alkali. es-“cáusa de 1 que “aquella matetia despida :0: arros || je de: aL, “unos efluvios féridos y:hes $U "De sd dion- 139 diondos, y. esta clase de estiercol;:ó por mejor decir, el.«estiercol en este estado y constitucion,..es' el quejuz- gamos capáz de dar.en sus jugos: mas teria apta y proporcionada. para: ¿lá generacion de los «gusanos , como tambien juzgamos serlo del mal olor, y del sabor: ingrato: de «las plantas:4 causa de la union de aquel alkal:, con las. partes 'Oleosas del mismo estiercol. Siendo esto asi, como lo, conjetra- - os antecedentemen'e, es. ahora nues- tra congetura: como: hija de! aquella, que si «se. .u1sase del estiercol, estan» do ya fuera de aquél estado. y cons- titucion,- esto es , del estiercol ente- ramente podrido en todas sus. partes, de dos años por lo. menos , «En-que ya hubiese cesado el. movimiento pu- trefactivo , y. no despidiese ya de'si aquellos efuvios. O vapores féxidos, tal vezono serían sus jugos: materia capáz de la generacion. de los 'gusa- lo 13 nos, 140 La! nos, ni en la tierra mis en las plan= tas, como nitampoco delingrato y desagradable sabor de estas, y de es. te modo, 0 por medio: de este ar bitrio,: se lograrian las "utilidades y ventajas , que provienen del uso del Ñ estiercol sin: el peligro ó: riesgo de experimentar sus daños: volvemos 4 decir, que este juicio no:pasa de una | mera congetura. Si» la auxiliase la ex- periencia de «un Labrador aplicado haria en- esto un gran servicio á la: humanidad. «Por: lo menos podemos | asegurar , que'aunque delos estierco». ' les” nuevos; y delos muy calidos en terrenos secaños, y. climas templados y ardientes, no se originase la ge= | neracion de”:los» gusanos dentro de * las: cañas del Trigo, siempre habria ' el riesgo“de que una: seca Ó- falta de | luvias , algun tanto dilatada; sofoca= | se y arruinasé los Trigos,* poniendo» se el calor de semejantes estiercoles | q EA del ñ 141 idel bando: del clima y.de la sequés dad, y haciendo que sus efectos fue» sen' mas. 'executivos, Por lo' que si á pesar de quanto hemos: alegado; en prueba de no ser conveniente el ' estiercol, para abono de las tierras que se destinan á la cosecha: de Tri go, se resolviese el Labrador' 4: usar de semejante abono, no! puedo me- nos de amonestarle, que sen. climas calidos y tierras de secano, solamen- te use' del estiercol de Bueyes ó: Bas cas, que es el menos: calido en cli- mas “frios, y tierras de ¡secano del de caballeriza 5 de este tambien pa> ra tierras de tegadio en clima calieni te, y para tierras de riego: en. cli- mas frios, podrá usar de:el de Cabras, Ovejas, Aves, y aun de los excremen- ¡tos huímanos' en corta, cantidad; pe- ro con la advertencia, de.que todos estos estiercoles han de':estar «bien podridos, y: habiendo ya: cesado en I4 ellos 142 ) ellos el ¡movimiento puttefactivo, 108 qual se conocerá, en «que sus eflus vios Ó vapores , no son notablemen= te fétidos y. hediondos. E Parece que con esta ultima advera tencia pretendemos desterrar de la: labranza, aquella antigua practica de los: Labradorés , ide encerrar ss gar nados pot: las:moches en. .setos ó res diles, que forman en las. tierras de labor,c4 finde abonarlas: con el orina y estiercol, ¿Que derramen sobre ellas, pues si el. ca Trigos tiene Jas con tingencias: que, hemos «referido, el ! abonar las tierras con catíercolos ca. lidos y nuévos, aquel «ademas de ser. de. los. mas: calidos-, «es tambien el: mas reciente. Conocemos la antigue= dad: de seméjahte practica, mas por ser : practica , yoantigua., no. dexa. de. ser peligrosa 4. y /asi., no. ha= riátnos mal: en pretender: «desterrarla, por lo. menos de los :rerrenos de' sez. 2047 dy 1 ca AA 1 :143 exo, en climas' calidos y, «de end aldo no. ser fregiientes y. abundantes las lluvias. Es verdad ; que:á benefi- cio. de estas, ha tenido aquella prac- tica en los: Trigos- algunas «veces, unos «sucesos «felices; peto s¿ quántos han sido los. contrarios? Eh ¡tierras de regadío er. climas frios ;,.y-- donde llueve con abundancia , no' estarán los -Trigos en tanto. peligro «de perderse, abonadas sustietráas, conformed aque- Ma practica. Pero! en climas: Ardien» tes, y aun enJos templados d: medios, aunque lás tierras «sean de! regadío, abonadas de-.aquéel modo; no: pueden tener. seguridad «los Trigos3+.pues un dia de bochotno:que sobrevenga, :.co- mo suele «suceder.:en los:meses de Junio, en: 'tales' climas los: sofoca y dexa enteramente secos en :el estado en que los encuentra; que: por loco” muo es 4 medio: grano. - Es: «verdad, gue estos malos: efectos de uni bochor- Ub; 1) no 144 repentino, se- experimentan tambien en Trigos, que no. están en tierras abonadas de aquel modo , ni con es-|; tiercoles::calidos y nuevos; Mas esto || mishío prueba nuestro parecer; pues ll si un dia de bochorno hace tan: ri- | gorosa ¡impresionen los Trigos, aun en tierras no estercoladas con estier- | coles calidos , '¿quánta: será la quel haga, donde y: quando 4 su calor ex- | cedente :se junta el de semejantes es- | tiercoles? Asi se ha visto con harto | dolor en este País; y en este año en | que escribo ,: que «es: .el de 84. en! diferentes: hazas de Trigo, unas' redi- | Jadas' por las Ovejas, y otras mas O me-; nos estercoladas, que dos ó tres dias de bochorno , que: experimentamos por el mes de Junio”; las arrebató, sofocó 'y dexó secas ; embebiendo él grano en unas mas que en otras, que estaba aun sin haber adquirido su cor pro lleno y maduréz, En vet: dad 145 dad que las 'abundantisimas lluvias de este: año, no bastaron á moderar: el rigor: de los bochornos en este Cli- ma templado , y axiliado: del calor de los estiercoles. ¿Por qué, pues, no se ha de intentar el corregir una prac- tica, aunque antigua, que puede tener tan malas conseqiieñcias? Los estierco- les «nuevos, recientes y'calidos;, “son buenos, y aun ventajosos para las tier> ras de las huertas, que no se usa mas ue para hortalizas; en que el La- )rador se interesa en' aprestirar la ger minación de> las “semillas, y busca la nas pronta vegetación de las plantas n muchas y gruesas hojas, que-aun le es indiferente, el que estas tengan ingrato ó agradable el sabor, y donde or medio del continuo cultivo ;pue- de impedir la generacion de los dife- rentes insectos, que se crian en ellas,Ó estorbar por lo menos las ruinas, que A” en toda especie de' plantas, pa En [1146 En las cañas de' azucar. se advier ten Jos mismos. daños, que en las del Trigo. Apenas aquellas nacen, quando ya se hallan muchas posehi- das de gusanos. En «unas se ven' in-| dicios. de haberlas 'roido por fuera, é | introducidose en «sus tiernos meollos; y en otras no hallandose por de fue- | ra puerta O resquicio, por donde -se haga ¿nicio que hayan entrado:, dan motivo «para creer, que se hab en- | gendrado. dentro. Qual gusaro,. asi | en estas cañas como en lás del Triz | go, dexase- el huevo., ó ¡como pudo: este introducirse en- aquel interior ni-] dulo, para que de él, comó. de: se» milla, se hiciese la generacion de el que se encuentra. en él, no «es .ne= gocio perteneciente á este escritos Los. que se interesan enel. triunfo, | sobre la qiiestion. tan reñida, «como antigua , del origen, de los. insectos, deben hacer estas investigaciones. Por n ¿ lo | 147 ¡Jo que 4 nosotros tocá solo decimos; ¡que lossucesos son constantes, esto es, hallarse gusanos dentro de lás: ca- ñas del Trigo, y de las de azucar; sin hallarse puerta por donde hayan en= trado. Por esto hemos usado ya de la. voz congelacion, y ya de la de generacion. En la vopinion' antigua, tendrá lugar aquella:; esta» en la -nue= va. Continuemos : “asimismo en “las cañas de azucar ya grandes, y ente-= ramente hechasse hallan gusanos; que das taladran por: diferentes partes, y las van destruyendo:poco 4“poco:. En estas aparecen por fuera los taladros la corteza ó- superficie de ellas; pero: mirados con alguna reflexion, y prolixidad; mas parecen puertas; por ' londe los gusanos (;acaso concebidos dentro de la caña )'han salido fuera de la, que por donde engendrados fuera, sele hayan introducido. De:ser lo uno “lorotro, se ven patentes señales, No ho du 148 dudamos que entre las hojas de lá: cas ña, 4 influxos de algun proporciona= do. calor', . puedan. congelarse O en= gendrarse diferentes gusanos de algun polvo: ó.matetia competente, que ca= yó en aquellos sitios llenos de hume: | dad;'y que quando hayan acabado de | destruir. aquella parte, salgan abus-- car distinto .Ó mejor alimento, den= tro del .meoilo de: la misma caña, y en este, caso, sean aquellos taladros las | puertas por donde' se. introduxerons | ¡Mas si. atendemos 4: cierta observa= cion, que asimismo hemos hecho con toda. exactitud, sobre - ciertas: listas ó : manchas de color obscuro, que! algo:«se inclina al:roxo ,. que:se ven! dentro «del:meollo de ¿la caña, y aun: por: fuera dá alguna «vez: indicio de' su. existencia, «unas que comprehen» den todo el espacio: y grueso del:meo-: llo 5 «y otras, que solo le: penetran] 149 como en: otras «aquel color en las fi bras longitudinales , que en los. si= tios de estas manchas tiene la: caña un sabor ingrato y desagradable, ó, por lo menos; no aquel melifluo y azucarado que en las demás partes; y finalmente, que en algunos de aque- llos sitios manchados, suelen. hallarse gusanos; todo esto inclina á juzgar, que algunos jugos viciados,. que en= traron: por Jos poros «de las raices»; deteniendose a influxo: de alguna causa. exterior, yá eneste, Ó yá en aquel sitio, donde quiera «que se detenian,, ó solamente causaban aquellas mans, chas obscuras, :0 daban materia pa= ra:la congelación d generacion de guz sanos; siendo tambien la causa del sabor ingrata,.que se notaba en aque- os sitios :Ó partes de, la caña,» :¿ Y, ué materia Ó:substancia pudo -enviar tos jugos O vapores viciados, «capa= s de poder consumir en el meo- io llo ESO Ho de la caña de'azucár, estás man= chas obscuras y de sabor ingrato, si! o es la de un estiercol nuevo fermen= rante, yen cuyas partes“obrase aun el: : movimiento putrefactivo , que le hi= ciese evaporar aquellos efluvios pu= tridos, fétidos y- hediondos ? No ha= amos otra. causa fisica material, ca= paz de 'tales efectos. > Luego para : Hbrarse> de semejantes daños, segun | el valor: tal qual sea de nuestra: con= | geturfa; y razones alegadas á su favor, / debe:el Labrador usar: para abono de | sus tierras “destinadas 4: la cosecha de | azucar;: de: un :estiercol de aquella, j j es : de un “estiercol bien podrido, y Jl en cuyas partes haya cesado ya toda , la fuerza del movimiento putrefacti= f, vo. De esta misma clase y condicion | de“estiercól, será lomas seguro use | tambien, en las tierras que destinase |. Oil tin- + 1 51 3 las producciones de Cañamo, Li. no y Maíz, observando la misma dise tincion de estiercoles, que dexamos hecha para el Trigo en distintos cli- mas. Otros diferentes abonos natura- les hay, que pertenecen y pueden re- ducirse á la clase de estiercol , pues son verdaderamente unas estercoladú- ras. De este genero son las materias, que arrebatan de los montes las gran= des lluvias, y vienen en los rios; las que en las calles de los pueblos se vierten y llevan las corrientes, y. el gamo ó «grosura que dexa el: Mar las tierras en sus grandes marcas: Todas estas materias contienen par= hriculas, y jugos fertiles, salinos y oleo- sos, analogos á- la naturaleza de'los egetables ¿y capaces de alimen- Asa Al En Del Hollin en calidad de abono natus BOL ral. de las tierras. E H sviendo convenido con Mr. Du / hamel , en que uno de los daños de! el 'estiercol, es el atraer lombrices é insectos ácia la tierra, y ácia las plan» tas es consiguiente el tratar del hollin'| en calidad de abono, asi para las plan«| tas como para las tierras; pues en/| _ Unas y en otras, puede. este ¿causar el! importante beneficio de auyentar; |; l insectos, El hollin:es la parte mas sul= |; furea, y volatil de las cosas combus= tibles, que exálrandose en especie del, humo, quando. se queman; se con« densa y pega á las paredes de la chis menea, y asi podemos definirlo, disf ciendo, que es una substancia mix] ta de partículas oleosas, salinas, aquos) ee pe sd | | SS sás y terrestres Consiguientes á está substancia, tiene el hollin sus par-= ticulares propiedades, que' le hacen ser un ventajoso abono, asi para la tierra como para las plantas. Para la tierra 5 pues á causa de las partes oleo sas é inflamables que contiene, res siste al frio, y recibe del ambiente mayor gtado de calor; retiene por mucho tiempo las partes aquosas Ú ¡la humedad, y asi hace en la tiepa ira las veces del mejor estiercol. Y ¡para las plantas, pues además de'con- Ad por medio de sus partes olco= isas , y aquosas á la nutricion de ellas, or razon de su sal alkalina, com- fbinada con sus partes oleosas , tie+ ne tal especie y grado de amargu- Mira, que hace huir 4 los insectos del dilas plantas, 4 cuva tierra se mezcla; ÁPues ahora: como por una. parte, las plantas atraen y chupan promiscua- mente por medio de sus- raices to= e: K 2 dos 1s4 dos los jugos disolubles en Agua, que | encuentran en la tierra; y por otra, los que pueden extraerse de la subs=- tancia del hollin, llevarán consigo la - amargura que le constituye la com- binacion de. la sal alkalina, con las: partes oleosas: es de inferir de esa q tos antecedentes, que estos jugos ámargos, que atenuados y reducidos á vapores sutilisimos, se. introduci-' rán en las plantas , sin perder por yl esto su primitivo sabor, puedan auyen» | tar los gusanos que se aniden dentro de ellas, bien sea engendrados, $) bien en ellas introducidos. Es verdad, (| que en este caso tendrán las plantas algun ingrato y desagradable sabor, | originado de la amargura de aque= llos jugos , conforme á lo que dixi-*' mos sobre las observaciones de Mr. Duhamel , acerca del mal sabor de las” plantas que se crían en tierras ester=' Heladas, Pero debemos proferis el: ; pres: 155 precáver la ruina de las plantas , ori= ginada de la infeccion de los gusa- nos, al qne tengan algun tanto de sinsabor Ó de sabor ingrato. El es- tiercol ocasiona lo uno y lo otro, y no por eso se ha desterrado aun su uso de la labranza. Asimismo debe tenerse presente , que el hollin que se forma en las chime- neas donde se guisa, es mejor y mas util, que el que es de chimeneas, que solo sirven para calentarse; pues en aquel se juntan las partes oleo sas de las substancias que se que- man, con las que asimismo salen de las que se cuecen, y en éste solo hay as de los combustibles. Este es mas alkalino, y aquel mas oleoso , y esta listincion nos dirige en la propot- cion que debe hacerse de este abo= o para diferentes tierras; pues pa- a las sueltas es conveniente el hollín as oleoso, y para las frias y hume- K 3 das, 156 das , conviéne el mas alkalino, á fin: de que pueda tambien destruir el ac=, cido de que estas suelen abundar. Res= pecco de los frutos, yá se. colige de * todo lo dicho, quan util sería el uso del, hollin- para aquellas plantas, que * suelen padecer la infeccion de los gu-* sanos. Prolixa sería sin duda su apli- cación, y tal. vez por esto, no facil de * practicar por Labradores dotados de * un temperamento sulfureo y nada fle= matico , como comunmente son los * Españoles. Sin embargo, decimos:' qne al tiempo de hacer el plantío de cañas de azucar, que se hace con'] trozos de la misma caña, deberia es] parcirse sobre cada hoyo, antes def cubrirlo; una corta porcion de ho=*1 lin, mezclado con tierra, 4 fin de 1 auyentar de aquellos sitios los gusanos 1 que se acercasen: 4 roer-, asi las des lá planta: come las que salen de ellas y lo mismo deberia practicarse en las f' MA E yA Lo dll | o | | 157 Zocas ó Cepas viejas, infestadas de la- misma plaga para el mismo fin, al tiempo de darles la primera labor; ¡que llaman de Zoca. Al Panizo blan- co ó Maiz, cuya caña, y grano sue- ¡le adolecer del mismo achaque, de- iberia aplicarsele el mismo remedio, Además de fumigar Ó poner al hu- 'mo en sitio donde este llegase suave, ¡y poco caliente, la semilla destinada 4 su siembra, al tiempo: de labrarlo ipor la primera vez, se le debería ¡mezclar en el sitio de cada planta una corta porcion de: hollin, que desterrase de ella los gusanos. En di- ¡ferentes hortalizas, que nacidas en ¡un plantél , se trasplantan despues, 4 sus correspondientes lugares , donde ¡separadamente vegetan y crían, como isucede á toda especie de Verzas, Le- chugas, Sc. se nota asimismo la miss ma infeccion de gusanos y otros di- ¡ferentes insectos, de tal modo,: con ? Ka pro | 153 especialidad en las Lechugas, que 4 Ñ los tres Ó quatro dias de plantadas, aparecen muertas muchas de ellas, por haberlas roido por el pie los in= 4 sectos que están entre la tierra. Lo* nota asi el Labrador hortelano, mas. q es despues de estar roidas, y ya no: hay remedio que valga. Al tiempo | i pues, de hacer este genero de po tío, deberia aplicarse el remedio e mo esta prolixa ocupacion, €s o creer sería molesta y enfadosa para: muchos, tal vez dexarian perder la | mayor parte de sus Lechugas , por. huir de la prolixidad del remedio. Se lo propinarémos de modo que le sea, menos molesto: en una vasija como. lebrillo Ó cosa semejante, mezcle con . agua la competente porcion de hollin;. ponga en ella la planta de Lechuga, y: de ella vaya sacandola para plan- tac- WM | 159 tarla con aquel 'poco de hollin, que se le haya pegado. Para los gusanos que se hallan dentro de las cañas del Trigo, sería tambien el hollin un re- ¿medio conveniente , haciendola espar- cir en la tierra, y envolver/ con ella, al tiempo de sembrar aquel grano en los sitios de que se tiene conoci- miento , adolecen de semejante pla- ga. Los jugos ó vapores amargos, que se subirian por las cañas, los au-= yentarían de ellas, en caso de que no bastasen á impedir su generacion. Nos hacemos cargo, de que le sería cos- tosa al Labrador, la recoleccion del h ollin:5 mas él podrá ver lo que mas cuenta le tiene; si el dexar su'Tri- Ego, y demás frutos á la devoracion de los gusanos, ó el impedir la ruina ne ocasionan con aquel remedio; No dar con estiercoles de mala cons tución materia 4 la generacion de quellos insectos ,: sería el mas segu- ke ro 160 | ro modo de extirparlos: y concluya. mos con la observacion del Conde Gy- Jlemborg, ,, que nos advierte que los s, Ingleses hacen una grande estimacion ,, del hollin, y que regulan una quarta y, parte de un tonél de hollin, com y, Igual á un Carro entero de vasura. Puyro 1IL De los Abonos artificiales , sus di- «Ferencias , metodo, tiempo y forma de hacerlos , y emplearlos. Pp OR abonos artificiales entendemos aquellos, que son capaces de abo- nar las tierras, mediante alguna in dustria Ó artificio. En fuerza de es ta definicion, y á conseqiiencia d - nuestro dictamen, de que no solo e abono de las tierras, lo que es ca páz de dar alimento ¿4 las plantas, s no es tambien aquello, que las dis po-] 161 pone y prepara, para recibirlo y co* municarlo, el arar y el cabar, deben tambien contarse en el numero de los abonos artificiales; y con razon, pues hinguna otrá cosa, juzgamos puede abonar tan bien y tan seguramente las tierras, como el ararlas, y cas barlas bien' 4 sus debidos tiempos, segun sus respectivas exigencias y ca= lidades. ¿Pero saben todos lo- Labra= ¡do es, la forma, método , y tiempo de hacer el debido uso: de :estos: tan ¡Importantes “abonos? ¡Qué extraña pregunta, dirá tal vez alguno? quan» do apenas hay hombre destinado, al Moo del campo, que no sepa arar y cabar! Pero lo extraño será; que e extrañe la pregunta. Los hombres Idel campo, por lo comun, solo sa- Iben, que el Arado ara, y que: la ha zada caba; ignora los importantisiz mos fines de estas operaciones, y el método ó modo de practicarlas pas lo ra 162 ra conseguir sus fines. Los fines pues, asi de la operacion de arar, como de la de cabar las tierras, son: el exponer todas sus partes al Sol, Ó 4 que re-. ciban las impresiones de la Atmosfera: el disipar qualquiera accido nocivo, | que haya en ellas, bien sea mineral, O. bien el que proviene de la detencion: de las águas ; el extirpar las raices de todas las hierbas inutiles, y el po-. nerlas aptas para recibir todas las: castas de abonos que se les mezclen. Y siendo como son estos los fines de: las operaciones de arar y cabar la tier= ra, solo de aqnel podrá verificarse. que la ara, y caba bien, que la ara, y caba de modo, que lleguen á con=, seguirse todos estos fines. 4 La forma ó método de arar bien; la tierra, es darle la primera reja, . e . / y principiando por donde finaliza ó ter=fh mina el declive del terreno; la se=h gunda en direccion obliqua, respec- top 163 to de la primera, ó de modo, que las dos formen un angulo agudo; y pla tercera, que atraviese la primera, ¡De este modo quedará la tierra bien ¡penetrada y rota, sin que quede de ella parte alguna por romper entrelos sur- cos. La reja no ha de ir perfectamente llana, sino algun tanto inclinada al centro de la tierra , profundizando Manto sea posible, y aque ésta le per- mita regular la profundidad de la la- or, hasta donde alcancen las raices e las plantas, para quienes se des- ltina : sería una regla segura, y que odria calificar de iniotál el profundi- tar mas, quando se supiese hasta onde se pueden dilatar las. raices. ¿Pero quién ha medido la longitud e ellas, ó ha alcanzado 4 saber, has- l donde se pueden dilatar? Si tal ez algunas no trascienden media va- tra de terreno, es porque la dureza 45 impenetrabilidad de este se lo im- 164 piden , y consiguientemente su 'me> jor vegetacion. Las rejas profundas, son Jas mas utiles y seguras para to- das las plantas. Mas contra esta verdad Ó maxi. ma utilisima , se han introducido en la labranza dos generos de vicios per= judiciales. Uno, el fiar de muchachos, unas maniobras de tanta consideras cion é importancia, como el arar cabar.. Caben y. aren los muchachos; para que aprendan el uso de estas ope raciones; pero fiar enteramente de sus cortas fuerzas, de sus debiles pulsos y: poco conocimiento, la preparacion de un terreno destinado á la cosecha di , Trigo Ó 4 otra 'qualquiera, es querer! dériosgat las somo a mayor+ hhiciBertoctátiésdls qual es el uso dej unas manzerás ó estebas, demasiadas mente altas. Pues en este caso por estár mas remota la impresión del impulso,f 165 _ penetra poco lá reja , sí no la mane Jan fuerzas mayores, capaces de ven= cer aquella retardacion. ¿Qué fuer- za, Ó que impulso podrá fixat' un muchacho, sobre el Arado, «quando apenas llega con la mano á4:la 'esteba? Esta pieza no debe extenderse á mas, que 4 dos tercias de: alto, sobre el Arado. Si el que la maneja es pe» queño de cuerpo, no se' molestará, porque va á su proporcion; y si es de grande estatura, se verá precisado á descansar algun tanto sobre la es- teba; y quanto mas descanse, hará mayor. peso , y entrará mas la reja, Con. su descanso y alivio, hará mes jor labor. El tiempo. de aplicar 4 la terra estos abonos, esto es, de ararla “de cabarla , es precisamente aquel que tenga la competente soltura, con facilidad se desmenuze. Este un. punto de oportunidad, que so= pre lo. comun lo logra el. des 10) 166 | dor solícito y cuidadoso , como ins+ truido acerca de la calidad de sus tier- ras. Justamente se llama esta opor- tunidad, estár la tierra en sazon. Mo- | jada ¡no debe ararse ni cabarse, pues solo: el pisarla le sería dañoso. ' De la Cal en «calidad de abono. nd las tierras poseidas de una excesiva: humedad no están aptas, «ni són aparentes para la vegetacion de! las plantas, tanto, que en el concep=' to: de muchos Agricultores , semejan= tes tertazgos se deben reputar por! esteriles, en fuerza de la repetida! observacion de que 4,las plantas, que se: crian en tierras semejantes ; les so» breviene cierta enfermedad, parecida á la gangrena, que padecen los cuer= pos vivientes, y. ordinariamente tie nen una aspereza, y apariencia sar- nosa, asi en las hojas como en: los Go (2- 167 tallos, la industria y-aplicacion: de log hombres; creyó podria ocurrir ¿4es- tos daños , por: los medios «de in- troducir en semejantes tierras, subs= tancias Ó: materias desecantes , capa= ces de absorver aquella humedad'ex- cesiva:, y dexarla en el grado compe- tente para la vegetacion, Y uno de: los medios, que: les: pareció :podtian: contribuir 4 este fin esel uso de la cal, la que por lo: tanto colocamos en eb numero y/' pls delos abonos: Ani pes 4.04 Da A, 02 - Todos los Labradores oblea tod gue les:la cal, aunque “tal vez ¡ignoren el: e de hacerla: La cal em subs= tancia, es una piedra cuya humedad: ha Jelidsio el: fuego; é introducio o en su'olugar una porcion grande: de corpusculos igneos: Y aunque su: tilidad ; en calidad de “abono delas: lerras,, se ha controvertido «mucho, o conviniendo, como no conveni=: Ñ L mos 168 mos con el, párecer de los que creen, | que¿hay en la cal substancia, capáz | de ser alimento: de las plantas, ¡juzga- mos, sin embargo, ser abono de las tierras. Pues las que sean demasiíada= mente humedas; podrán tener en la] cal (haciendo un juicioso uso de ella ) | una materia desecante, óÓ absorvente de la humedad, y un eficaz destruc- tivo «de los accidos perjudiciales, que; haya contraido por razon de ella. . _Diximos, que «haciendo: unyjuicioso | uso de la cal; pues quando haya de aplicarse 4 un terreno demasiadamen- | te humedo , deberá ser en la canti, tidad correspondiente, asi :4 la .ex-:] tension: del. terreno'como al exceso | de humedad que tenga, á: fin de con- seguir por su «medio, no el privarlo: de toda la humedad., sino dela per- judicial y excesiva, dexandole la'que | sea necesaria oy la nutricion de las. E oa Lal 169 La forma ó método de usar de esi te abono , Ó de, aplicarlo ¿olas otierW ras que necesiten de él, puede ser ó ya esparciendo la cal en polvo ; viva; Ó sin apagar.sobre el terreno, envol- viendola inmediatamente á fin de que [el viento” no. la arrebate, 0. yá. mez- clandola antes.con estiercoles pingues y crasos, y hacer con esta mezcla una estercoladura, la que 'sin: deten= 4 será conveniente se envuelva y cui ra de tierra por medio del Arado y de ambos modos contribuirá la'cal, [no solo 4 disipar los acidos”, nocivos ue la excesiva humedad lo: haya he ho contraer ala tierra, siño'es tamiz ien 4 consumir. por medio de su ego | parte: > de aquella “demasiada umedad y 4 resolver 4 simismo la ntuosidad y grosuta de los estierco=w les; Alas: tierras: abonadas: por este Imedio.; se les: deben “dar ; “antes de mbrar en ellas, y en tiempo en- ho, L 2 ju- e "170 ) juto, tres rejas bien executádas, 4. fin de que pueda disiparse la acrimo-* nía de la cal, por la sospecha que puede inducir, de si será dañosa á. las raices de las plantas. De los Hornillos, como abono | artificial. , Sendo el calor el espiritu vivificande te del Universo, y en grado com-. petente, la salud y vida de los ve getables todos; pues él es, el que. además de otros inúmerables benefi- cios, que: les produce, resuelve y. reduce á vapores el agua y la mates ria oleosa que hay en la tierra, y la | acerca á la superficie de las plantas: para su nutricion y vegetacion de las* tierras, que gozan de un clima ó | temperamento frio; y que por esta: razon, no son las mas proporciona=" das para rendir buenas cosechas , se | 3 les | 171 les debe introducir ártificiosamente el competente grado de calor, y á este fin arbitró la industria y aplicacion de los hombres la disposicion y fore ma de los hornillos. Estos se hacen del modo siguiente: levantados de intento, por medio de la hazada ó del Arado varios terrones, Ó ma- sas de tierra, se van colocando en la misma disposicion y forma, que los hornos de hacer cal; y poniendo- les suficiente porcion de leña en el hueco que queda formado, se le dá fuego hasta que los terrones queden bien penetrados de él, ó calcinados, y despues deshechos por medio de una maza ú otro instrumento opor- tuno, se esparce aquella: tierra con las cenizas por. el terreno. No se ha- ce uno solo, sino diferentes y á com- petente distancia uno de otro, y tan- tos quantos se haga juicio ser nece- sarios, segun “la: extension del terre= r L3 no, 172 3 y la frialdad mas Ó. menos, que conten» | + :Ó pueda participar del clima., Elf tiempo de. formar estos hornillos, y de aplicar; este abono á la tierra, es || al. mediar el Otoño para prevenir los. | frios del. Invierno, y esparcida bien | aquella tierra quemada: sobre el ter= reno , se, le dará:a ¡este ¡una reja, á | fin des envolver en él los. Corpuscu= los, igneos.,. que aquella lleva consi= ¿ go, y pueda por este:medio. contraer * Un ; proporcionado, exeson de calor | Said: ¡ M naDes las Sales en: calidad de abono. Ai parla de lo que acaba. * mos de «decir vemos todos: los dias, que quando;se queman algunos vege- tables sobre la tierra , y se esparcen * por ella sus: cenizas,.se crian los Tri-. gos y, demas. plantas cón la mayor lo- * zanía, «crecen y suben sobre las de-. más, ¡sus.cañás son mas gruesas y ro= on: y bus- + q” 173 bustas , sus hojas de un verde bri. lante y vivo , y aun marean ó mul- tiplican mas que las otras, si el tiem- po es favorable d:no se les declara ene- migo. Pero estos fenómenos tán ma- ravillosos en medio de ser tán comu- nes, ¿de. donde provienen, ó qué causas los producen? ¿Son por: ven. tura efectos del calor, que se intro= duxo en aquella parte de tierra , por la combustion de aquellos vegetables, que abrió y dilató sus' poros , y la dispuso (4 recibir mas que otras, las particulas fertiles y demás impresio- nes de la Atmosfera, Ó son efectos de las sáles contenidas en las “cenizas de los vegetables quemados? Creemos que lo son de lo uno, y de lo otro. Contribuye sin duda 4 ellos el calor introducido en la tierra , obrando 'en ella los efectos que hemos dicho, y tambien las sales alkalinas de las plan- tas decia ¿Como - estas pueden L4 con: 174 | contribuir 4. la produccion de aquellos efecros? es lo que vamos 4 ver; y 1. de este. exámen: pende la decision de |. el. que nos hémos propuesto. Al -+,El.Conde Gyllemborg , aunque de- | clarado:por enemigo. de todas las sa- | les, en orden 4.que puedan contribuir | 4 la vegetacion de las plantas, de mo- | do:que en:su citada Obra, Cap.:13. 1 seccion:2. al fol.:96; asegura quenin= guna sal subministra sustento, Ó- puede por'si misma + facilitar la vegetacion, | instado:de «las: razones y experiencias, contrarias á su sistema, indaga: ¿Có= mo las sales alkalinas pueden ser prove= * chósas? A' lo que: satisface diciendo: | 35 Que-lo son en primer lugar, atrayen= ,» do. la: humedad. y particulas fertiles | 5; del ayre, como támbien el accido * ¿»y aeteniendolas: tenazmente. ¡En se- * + gundo, disolviendo y atenuando las * y particulas oleosas, fertiles en la tier= yy La, de: que xesulta una substancia "1109 ad 7) Sas z 175 ,, Saponacea disoluble en agua. En y, tercero cotrigiendo la accidéz del ,, terreno, y conservando la humedad, » de suerte que no pueda exalarse: 3) en quarto, en quanto impide la », accidez , promoviendo la fermenta- ,, cion que resulta en las semillas al ,, germinar; y en quinto, poniendo », las tierras correosas, mas sueltas »» Y mas solubles , especialmente usan- », do de cenizas no lavadas. “ Bella- mente dicho. De estos cinco modos son provechosas las sales alkalinas , y todos estos bienes traen 4 la tierra á beneficio de las «plantas. ¿Cómo pues, no será efecto de estas sales; aquella singular frondosidad. que se' nota en el Trigo y demás plantas, que se crian en tierras en que se han quemado «algunos vegetables , y es- parcido sus cenizas? Aquella parte ¡de tierra , asi abonada ó por medio “de aquellas sales, contrae sin duda un 7 gra- 176 al erado de fertilidad sobre lo: demás*' del terreno, y. esta es la que hace'| sobresalir 4 aquellas plantas. Lo que?! es ciertamente digno de extrañar es, que confesando el conde Gyllemborg las grandes ventajas y beneficios, que traen 4 la tierra las sales alkalinas, ex-' tienda aun á estas el lunar, de no po- der por si mismas facilitar: la: vegeta cion. ¿No es facilitar la vegetacion de las plantas en la tierra, el atraer 4 esta la humedad, y particulas ferti- _les del ayre, y retenerlas tenazmen- te? ¿No:es facilitar la vegetacion. de lá plantas en la tierra, el disols ' very aténuar en ella las particulas | olcosas ,. fertiles, de que aquellas se nutren y alimentan? ¿No-lo es el. corregir la accidéz del terreno, el pro»: mover la fermentación en las semi | llas, y el poner las tierras correosas, | mas sueltas y mas:solubles, por cuya | LE: pnl las: raices de las plantas | á pue-- PRA APA AGE UAT Ai gts A AA A A A A a AA a RRA 177. ¡puedan insinuarse. mas facilmente en ellas? sí esto no es facilitar la vege- ¡tacion de las plantas, ¿qué es en la ¡Opinion del Señor Conde, lo que la ¡fácilita? ¡Oh si se sirviese de tran- iquilizar en esta parte nuestros deseos! ¡Todos aquellos beneficios, que ha- ¡cen a la tierra las sales alkalinas, no ¡hay duda en que promueven la ve- ¡getacion , que la fomentan la ayu- ¡dan ; ¿cómo enmedio de esto no la facilitan? Lo que nos parece . podrá ¡responder á esto el Señor. Conde. si- iguiendo las maxímas y rumbo de su sistema, es «que solo concede el pri- ¡felegio de poder facilitar la vegeta- ¡cion de las plantas 4 lo que puede, Ó es capáz de nutrirlas :y como nin- iguná sal, ni aun las alkalinas, pue= de subministrar alimento á las plan- tas; de aqui colige, que no. pueden facilitar la vegetacion de- ellas. Pero como nosotros solo. buscamos, por: o: | aho- 178 | ahora, en las sáles la capacidad de: ser ábono de las tierras , no por ra=. zon de poder nutrir las plantas, sie. no por sola la de poder traer á aque=' llas algunos beneficios Ó proporcio= Al nes , en Orden a la vegetacion de es-. tas, como lo dexamos bastantemen- te insinuado en la primera de nues=- tras advertencias, una vez que las sa les alkalinas traigan 4 las tierras aque=. llos beneficios, por” los quales el. 1 mismo «Señor Conde-las califica de provechosas , salvamos - enteramente. el intento de que las' sales alkalinas, son capaces de facilitar la vegetacion: de las plantas , y de aqui por conses. giiencia forzosa al ser abono de las tierras , é intervinendo la industria del hombre en hacer las cenizas , lo hez mos puesto en la clase de los artificias | les; mas con la advertencia , que de=. be tener presente el Labrador , de que la proporcion de este «abono, sol 179 es relativa 4 lós terrenos humedos; fuertes y Correosos , mayormente si estos gozan de un clima y tempera- mento frio, á fin de que en. ellos pueda producir los efectos ventajo- sos, que dexamos referidos arriba, No convienen las sales alkalinas en tierras secas, calidas , arenosas Ó de- masiadamente sueltas; porque usar; en estas de semejante abono, sería. darles por medio de él mayor sol- tura, mas sequedad y calor, que se- ría nocivo á la vegetacion de las plan= tas. Y asi el Labrador que intenta hacer una roza para sembrarla, de- “be 'exáminar primero , qué calidad de tierra es en la que ha de rozar , que- mar el monte , y esparcir las ceni- zas 5 porque si la tierra no es de aque- lía calidad, para la que hemos dií- cho ser proporcionado este abono, arriesgará su cosecha por el mismo medio , que piensa asegurarla. Del A» > | 180 Del Nitró y de la' sal comun , pare= ce que no podemos formar el con= 1 cepto mismo que acabamos de hacer ! de 'las «sales alkalinas, en orden á la Í | | vegetacion: Aquellas como accidas y millas, y vegetacion de las plantas. Asi lo siente el Conde Gyllemborg, por ilacion que hace de varias expe= riencias que alega; y si en estas halla= semos la fuerza necesaria para hácer= nos convenir en su dictamen, nos * tendrá de'su' parte desde luego. Las experiencias son: ,, Que Kraft plan- ,, tó. semillas en arena perfectamente - , enjuta', las tegó con agua llovediz. y Za, y advirtió que: al quinto «dia: ,, £efminaban tan” felizmente, como! | , si se hubieran sembrado en mantis | )» Mo exquisito. Que en 'otro tiesto) || »» puso «arena seca con sal marina; en dá y El A 181 ,» el tercero, areña secá con Nitro;: ,» Y en el quarto, arena secá con ce= y, nizas claveladas; que regó dichos: ,, tiestos del mismo modo, que lo y, habia hecho con el primero; pero, » fue en vano , porque no brotó nin=' y) guna semilla. Que lo mismo vino á: y, experimentar Alstón, pues no so- y lo impidieron , que creciesen las ,, plantas varias especies de sales mez= y Cladas con la tierra, sino que fue=: ,, Ton causa de que se perdiesen,“f, Estas son las experiencias que tanto: satisfacen al Conde Gyllemborg, y. .es sierto , que los dos Filosofos, que «ci= ta por «Autores de:ellas, tienen: una gracia particular para hacer experi- imentos. Todos les salen con la ma- yor felicidad y 4 medida de sus. de- seos. Sobre otros. iguales 4 estos y, del mismo caracter, los cita asimis. 10 el Conde Gyllemborg al fcl. 58. e su Obra, los que ya en otra oca- sion 182 sion refutamos suficientemente, no solo en quanto á la felicidad de con= seguirlos , si no es tambien en' quan=. to á la felicidad de creerlos; y pues estos son de igual caracter, merecen la misma fe. Se hecha menos en. estas experiencias la puntualidad ne- cesaria, é indispensable de significar- nos? ¿ ¿ quál fue la porcion de sal, y. qual la de arena de que usaron aque-. Jlos Filósofos + El Conde no dice mas, que en diferentes tiestos sembraron semillas en arena enjuta con esta Ó. con aquella sal, Si la arena fue poca! respecto de la porcion de sal,. (co-4 mo asi lo creemos) lo que pudo producir la experiencia es, que la sal | demasiada daña 4 la vegetacion, nal por razon dela sal, sino por lo mu-=- cho de ella, como: vemos, que. el agua demasiada, y el calor excesi-. vo le son: perjudiciales támbien, no 4 por razon de de su ser, sino por el ex- ceso. No- | 133 -«Nosotros' podemos: alegar experi ¡mentos contrarios , de cuyos: exitos ¡fueron testigos diferentes Sacerdotes: ¡de una religiosa Comunidad: en el dia ¡diez y ocho.del mes de Julio, (leia- mos por entonces los: referidos ex- |[perimentos hechos por Kraft y Alstón) [pusimos en un, tiesto ocho onzas pe= - sel de arena limpia y seca, «que cios traer de la playa del Mar; fmezclamos con ella una Ónza , pesas - a tambien ,: de sal comun, y sem-= lbramos en él quatro granos de Trigo:: IY. pareciendonos ser mucho una: onza ple sal, respecto de ocho de arena,:ei Jtro tiesto pusimos con igual cantidad: lle la misma arena, solo media onza: Me la misma sal, y :sembramos. en! fil otros quatro granos de Trigo. Re- ramos los tiestos con el agua que usas; nos para beber, y ¿los quatro días, 'imos brotados los ocho granos de. rigo, saliendo de entre. la arena con, io M. la 184 E la mayor pujánzá. Son: de notar en estos experimentos las circustancias siguientes; primera: que la arena de que usamos era de la playa del Mar; por cuya razon es de creer tuviese | muchas particulas de sal marina. Se-- gunda: que en el tiesto que cons tenia una onza de sal, con las refe=. ridas ocho de arena nacieron antes, y con mayor vigor , los quatro gra= nos de Trigo, que en el otro ties to en que solo ¡pusimos. media on. za de sal, aunque fue corta la difew rencia: No pasamos á hacer la expez | riencia con cenizas claveladas; yá por ly no haberlas de pronto , ni tener Dl mano heces de vino de que poder=, las hacer, y yá porque no se nos ofres; ció razon alguna sobre que fun=" dar el juicio de que pudiesen ser daz, ñosas á la vegetacion. Tampoco la; hicimos con el Nitro Ó Salitre; por=1' que creimos sería en vano , en vista), Y | 185 del «buen efectó que ¡nos produxo la sal comun, de la qual podría juzgar- se estar mas distante, que «aquel. de poder contribuir á la vegetacion, fue- ra de ques aun teníamos, y tenemos presente la noticia: dela felicidad con que nos: salieron diferentes .experi- mientos, que. en otra ocasion hicimos con el Nitro en cantidad proporcio- nada, verificandose una briosa germi * nacion de ¿las «semillas; y: una ¿igual vegetacion y. crecimiento de las plan? tas en. tierrra «en que habiamos pues» to. una: mediana porcion: de Nitro; y faltando: aquellas en igual porcion:de tierra, que artificiosamente estabá privada ¿de esta” sal 5 de-Jos quales concluimos , que no: solo el. Nitro contribuia á la vegetacion.de las plan» as, “sino que le era RUY necesario esencial: br 4 20) - Además; que :¿ cómo: puede: dudair- , que el: Nitro que por: razon de | Ma la A l: y ' 3 : 3 / y 136 la abundancia de espiritus. que “cón- tiene, es en parte volatil, sea venta= : joso á las tierras en orden dá la vege= * tacion de las plantas? No tiene du- da, que el calor: subterraneo impe- 3 le, y embia continuamente ¿cia la - superficie de la tierra ciertas subs- tancias pingues y sulfureas, las que mezclandose con las sales volatiles del | Nitro se sutilizan, y asi se proporcio= | nan para penetrar por los [poros de |, los vegetables. La experiencia nos diz. ce todos los dias, que mezclado el azufre con el Nitro, está la: materia | mas dispuesta 4 exaltarse por el ca= lor, que quando el azufre y el Ni= tro están separados. Y sí esta sal Ni=; tro fuese por sí misma inflamable, d. estuviese llena de azufre, como lo |. han creido muchos Elósofos Químiz | cos, sería sin duda, segun esta opis |; nión, más e do pS Pl 187 nos Conténtamos en orden 4 esár con que el Nitro concurra á exáltar mas, y sutilizar las substancias pingues y sulfureas que hay en la tierra. | De «todo: lo qual podemos colegir, que por “loque: respecta al Nitro, yá sea. usando de él, sacado. aptifi> ciosamente de las diferentes materias que lo: contienen, deshecho en agua, y mezclado con-estiercol, O yá sea hechando en la tierra, que haya de abonarse aquellas materias que abun= dan de semejante sal, como son: el PES los caminos en aquellos si tios-,-en que comunmente orinan las estlas; las tierras y escombros de los edificios antiguos, y. la: de las. cue- as y lugares humedos, es un. mara- illoso “abono para toda clase de ter- enos,: y contribuye: notablemente á a vegetacion de las plantas. Y por ) que: hace 4la»sal comun y. mari- 1, no decimos que los Labradores M3 abo- 1883 abonen' sus tierras>por: medio: de ese tas: sales; pero sh, que en corta can= tidad proporcionada -4:.la de'la :tier- 4l ra, no. impide' la. fermientacion de las semillas ¿ni daña '4 la vegeracion de las: «plantas, Por: loque; quando-algun fliuxo á “avenida del Mar;:Megase 4. inundar! las tierras. de, labor; con= tiguas' á él, no' tema: el Labrador, que ' aquellas salés: puedan serle noci- vas y mayormente. ¡viniendo. imezcla=. das,” como «siempre vienen con: el | : lématis y grosufa» que traen-tambien aquellas aguas. Concluirémos ., este punto :con'las siguientes advertencias. Primera, habiendo pasado 4 hacer el ensayo que juzgamoscorrespondiente, á' fin deexplorat,sivéra:Ó: no el ex ceso ¿dela sal do ¿que podtia hacér= la nociva 4 las plantas en sel; mismo. tiesto”, «em que: segun diximos-arri ba; habiamos puesto tuna onza«de sal, cargamos otra media; y notamos /á sub 2: los 1 | 189 los dos dias, que enla párte por - donde las matas de Trigo. tocaban en | la arena ya cargada de sal, habian contraido - aquellos vegetables cierta laxitud, que Jes hacía rendirse y no estar derechas,:manifestando al mis “mo tiempo én aquella parte un “calor algo... obscuro , no el natu> ral de ellos; mas sin embargo, se mantenían «verdes sus hojas y sus raices (que descubrimos de. intento.) vigorosas , fuertes y extendidas , cox mo» si estuviesen: en-la mejor tierra. Las de el otro tiesto en que solo pu=: simos media onza de sal , continua= ba sin la menor rave en su. ve- getacion. | | Segunda advertencia: como no se- ría practicable el abonar porciones latadas de tierra, por medio de aguas en que: se hubiesen infundido aterias capaces de contribuir á la pectacios, como huesos y cascos de | 4 bes- 1190 á bestias, cuefos ', y todo lo demás que | trae origen: de: ellas 5 sus excremen= Ñ tos y orihas , plantas podtridas, O sus | cenizas con “las: demas substancias, y vasuras originadas delos” vegetables, y que: abundan de sales y particulas fertiles ¿icon la porcion de "Nitro correspondiente 53 pues por:esta razon; los Labradores antiguos; “que con fed xl licidad “usaron de estas aguas, no lo | hacían “para regar las tierras con ellas; | y abonarlas >por este medio, sino paw | ra infundir en! ellas las semillas que | habian de:sembrar; sin “embargo, no. le: sería «dificil :4 un Hortelano, Ó Jar= dinero: aplicado y 'curioso:, “el hacer | cantidad de semejantes aguas, por: mes | dio «dela infusion de aquellas mate= 1 rias, por tiempo de ocho ó diez diasy | y el irlas despues distribuyendo entre las plantas que mas le interesasen, hew chando al pie de cada una la porcior competente , como de dos ó. tres; -2909 Bd QUAL= Y Y oy «quártillos, quando tuviesé necesidad de riego. Y aunque la tierra no estuviese estercolada , bastaria está porcion de jugos fertiles , repetida en distintas Ocasiones , para la mejor vegetacion de aquellas O y abo- no de la tierra. | e po QuÁrrTro Punto. De la proporcion de Abonos con los frutos de varias especies, con los ter- renos secdnos y. de regadío, con las tierras de diferentes qualidades, y == con los diversos :climas' en que le pueden verse. ateos: propuesto como con- 'veniente, segun insinuamos en la pri- mera de nuestras advertencias, el dar satisfaccion á este quarto punto, pot el orden mismo que fuesemos siguien- do en el exámen de calla Átino de ye los 192 i los abonos, haciendo lá: correspon diente aplicacion de estos, á los fruz tos, de varias especies d.los «terrenos - secanos; y de regadío, 4 las tierras de - diferentes. qualidades, y. 4 los diver* sos. climas en que pueden usarse, que: ' da ya (en nuestro juicio) suficien- | temente evacuado con lo que dexa- Ñ mos dicho .en el referido exámen, y | tenemos por ocioso el Agpesiry pe | cuya. razon: Pasamos, al: -Quimro PUNTO, Del USO: peaórico de los Abonos en la) Provincia en. que escribiese cada Au A tor, den otras de España, de que hol lite conocimiento ; método. y forma de usar los, sus ventajas y desventajas. : A No: leia Po A la menor com», E placencia al; trabajar sobre este pun= 1 | to, 193 to ,'.como la hemos tenido al hacer- lo sobre los demás. En los anteceden, tes sentiamos una especie. de, gusto interior, que nos dulcificaba, el tra- bajo .Ly en este, nos posehe un ge- nero. :de tedio, que.nos lo hace pe- noso. En aquellos, finalmente , todo el trabajo era gusto, y en este, en que nos falta el gusto, todo. es trabajo, El ver por una parte los. malos efec= tos, que: produce precisamente la. fal ta de instrucción de muéstros:: Labra= dores, la indocilidad que. los 'carac- teriza, yla repugnancia (de que sue- len gloriárse:) 4 que: les enseñen'co- sa que ellos.no practican; y por otra, el: no vér sobre que fundan. la. .espe- ranza y deque algun«da lleguen. 4 mu- dar de conducta: todo:vesto' tacobarz el-:animo , lo abate; lo. desmaya, y AE a) aliento para mover. la: plu= na. ¿ Qué. nos propone este punto, 1 no: el hacer mas publica la igno= | ran- vo | rancia de los mas de nuestros Labras dores, y su inaplicacion 4 instruirse? ¡Y qué de cañas peynan ya” esta ina- plicacion, y esta ignorancia! Colume- la se quexaba en su tiempo , de que * no habia quien se dedicase á aprender las reglas de la Agricultura, como has bia (y hoy mucho mas) quien em=. please tódo su tiempo; y todos sus | conatos en aprender las del baylar, y. las: de otros 'exercicios rediculos,. so= bre inutiles de'que deberian eli zarse lós hombres. el "El uso practico delos abbrros en esto ta Provincia, que comprende:el Rey! no 'de Granada, 'el método y forma. de usarlos, sus ventajas y desventás || jas,' _esilo ce se epale en”es si do abesrimitidaná estos adiaes! asa ji! de los abonos, y qué ventajas produ= | ce esta practica ó acaso" desventajasa | Y aquí está el: motivo. de nuestra] $1 dis | 19S$: displicencia, al tocar este puntos: pues él nos afianza en el concepto: en «que estamos, de la indocilidad de. nues- tros Labradores al ver, que en mu- chos, Ó en los. mas de ellos, el uso que hacen de los abonos, no:es. mas que una mera y solo material imi- tación , originada y auxiliada de-la tradicion, y costumbre de sus mayo= res, haciendo unos lo que wen hacer lá otros, sin distincion de' terrenos, ide temperamentos, y 4. veces, ni-aun ide frutos. Este abona su tierra con estiercol para «la cosecha de Trigo, Jorque vió, que. aquel usó de este abono para la de maiz ; este abo-= Ina con estiercol de Ovejas, Ó de Ca- bras un terreno frio y humedo, y aquel lo imita. usando de la: misma Blida. Este hace una roza, quema el monte, y esparce Jas cenizas: sobre | an ferteno frio , fuerte y correoso, y 1961 | y aquel hace lo mismo: en una tier= ra e y arenosa. ¡Oh tu, Labra- dor ; que no pudiendo discurrir por principios, por: carecer de ellos , no alcanzas 4 entender! que clase de abo» | no 'será conveniente para tu tierra, conforme á su calidad, al clima que goza, y. al fruto para que la desti= nas”, “y por esta causa apelas al me-= | dio: es la imitacion, -Ó de mes en -—. que los Himiltas j 4 no lo quicrell errar. Si tu tierra, quiero decir, es | de: igual calidad, si goza del dl I clima , y” si:la abonas para el mismo fruto” que Ja de aquellos, 4 quienes procuras imitar. "Y sobre todo, exáwff mina qué exito” feliz” tiene aquella] practica para! poder seguirla tú. SinMf el conjunto de todas “estas circunstan+" cias, y conocimientos , tu conducta será ¿defectuósay fu. imltación ciega, Mi 197 y pones tu cosecha ¿4 cian de pen derse. Bastantemente reducido : es) el nu- mero de. los abonos de que usan los Labradores de esta Provincia. Tan re- moto de su practica comun está: el uso de la Arcilla, de la marga, del mantillo , de la turba, y de los mas ¡de que hemos dado noticia, que ape= mas habrá entre ellos, quien la tenga ide sus nombres, ¡Qué lexos están de ¡imaginar, que la arena, que la: cal; ique el hollin; puedan traer algun Bbeneficio 4 las tierras , en orden 4 lla labranza! ¡ Qué distantes del co- mocimiento de las «ventajas, que pue- den producir el Nitro, y las sales al- kalinas! En las. sierras Ó tierras: que bundan de monte, «usan el hacer ro= las para sembrar el suelo; mas si se' es preguntase 4 los mas, ¿por qué: 'ozan aquel monte, y: queman los» egetables: responderian+ que porque no 198 : no. estórbasen ó impidiesen el terrés no 3 no teniendo idea, ni aun no-. ticia de los beneficios que pueden pro- ducir, asi: el calor que se le infun-, - de ála tierra con la combustion. de aquellas plantas , como: las sales alka- linas lixiviales y esenciales de ellas. No: parezca que ponderamos ; pues si de: estos beneficios tuviesen alguna idea. y conocimiento, lexos de arrojar ya] desperdiciar aquel monte ya rozado,, f por no embarazarse en quemarlo, co-. / mo lo hemos visto practicar muchas, p; veces, aun lo traerán de fuera pa='f ra hacerlo: quemar en el terreno YA | lograr sus beneficios mn El estiercol, de qualquiera clase 1), calidad: que sea, es el abono casi uni=!, co de que se usa, y el preferido:¿ A todos los, demás. El Labrador que se halla con suficiente porcion de estier=ifh col para abonar sus tierras, cree q 1e 1, ya tiene «de su. mano. el logro: de co 199. 'sechas abundantes. Sin':embargo ¿»en la practica hacen algunos' distincion ¡entre las calidades. del estiercol,;::y la hacen en la regulacion de su: tan- to, respecto de diversos frutos. . Hay diferencia de unos Pueblos 4. otros en el uso practico de este abono, y la hay tambien entre los Labrado- res de un mismo Pueblo.. Dirémos acerca de esto con alguna individua- lidad. Porlo que: hace “al estiercol, se usa el de Cabras, el de Ovejas, ¡el e Bueyes, y el de Caballeriza; y en aste ultimo, 'ordinariamente con los "axcrementos de Caballos; Mulas; y ros y “los de las aves domesticas, mo. Pavos , Gallinas, y : Palomas mezclan los humanos y otras: di: entes vasuras, desperdicios y aguas e Cozina. Tambien/husan «de Otro, rmado 0 compuesto de plantas po- Iridas , y algunos excrementos, y ori. as de varios animales; para cuyo lo» ( So 200 gro (es practica párticular del Pue» blo en que escribo, digna de abo= ] lirse enteramente ) hacen sacar á los | caminos proximos y mas. frequenta= 4 dos, y aun álos que sirven de paseos publicos, las hojas secas de las cañas de azucar, y el gavazo ó residuo de : ellas, molidas con otros vegetables; á fin de que en aquellos caminos, asi | las personas que los transitan, como los animales diversos que entran ll salen del Pueblo, concurran y con= |. tribuyan a la Minación de aquella clas |: se' de estiercol, el que yá hecho, ó | quando les parece, unos lo: hacen |s llevar desde alli 4 la tierra:que quiez |) ren abonar con:él, y, otros lo pox|ll nen en parages, que tienen E: dos al acopio de semejantes materias. El uso que hacen los ms 201 cio, que ;mánifestámos árriba «sobre lo dañoso del estiercol reciente para: la cosecha: de Trigo.: 'El-método 'de conducirse, aquellos ¿Labradores. (se= gun estamos instruidos)es el siguien= te: 4 cada marjál de tierra, que es la cavida ¡de un celeminode Trigo de. sembradura;, le regulan. diez Carros de estiercol, que vienen 4 ser. cin= cuenta Cargas; poco. mas. .Ó menos,; 1 Preparada la tierra con las rejas cor=: respondientes , luego',que. llegá el tiempo, ¡la siembran de Habas, 4 sur, CO, UNO'st,, y; otro: no, -poniendo da: A denteo del que «vá abrierido, la. reja, y «entonces. sobre. la semi=, lla, inmediatamente , cubriendo el sur”, co con él, le van:distribuyendo aquez! lla cantidad de' estiercol.: Cógida: esta: cosecha, ¿preparan la: tierra para ¿la> de Maiz ; con las rejas. competentes, pero sin ponerle -estiercol; 'levantada (esta, la disponen para la. de Trigoy, : N 2 con Sr RA ——— 202 con las rejás necesarias sin estiercol alguno; á esta sigue una de Lino, pa- | ra la qual le dán las rejas necesarias, pero no estiercol; y á esta ultima-' mente, sigue otra de Trigo, sin otro abono que el de las rejas precisas. De modo, que abonada una vez la tierra con la porcion de estiercol re- ferida, rinde cinco cosechas consecu- tivas, todas comunmente copiosas; y aun sucede tambien, que sí despues | de la ultima de Trigo se nota falta de pan , vuelven á levantar la tierra, y a disponerla para otra de Maiz sin darle estiercol alguno. Para la cose=. cha de Cañamo que por lo comun es rica y abundante en aquellas tierras, las preparan y abonan, haciendo en ellas la misma. estercoladura de diez | Carros por marjál. A esta .cosecha sigue inmediatamente la de Lino, pa- ra la qual no procede otro abono, | que el de las vit correspondientes. | Des- 203 Despues 14 siembran de Maiz; á es- ta cosecha sigue uná de Trigo, y le- vantada ésta, vuelven 4 sembrar la tier- ra de Maiz, y concluyen el turno has- ta hacer otra igual, estercoladura para repetir las cosechas por el mismo. or- den, si. algun accidente no los obliga á invertirlo. En cuya practica es digno de advertir, que el Trigo no lo siem- bran hasta que con el tiempo , con los riegos repetidos, y otras dos produc- ciones quando menos , se considera; que ha desfojado el estiercol, y per- dido la mayor parte de su calor. Las ventajas que produce esta practica , ó uso de este “abono, son las de unas ricas y abundantes .cosechas de las es- lpecies que dexamos referidas. -- Por lo que respecta ¡á tierras de se- cano, los Labradores que tienen al- 0, 5 s" ' gun principio, ó regla por donde di- rigirse;, no usan del, abono del estier- col para la. cosecha de Trigo, Solo ' - ÑN 3 si, 204 O si, si ¡tienen “álgun ojo de' tierra que consideran “debil;':ó “de” poca calidad, la estercolan Ó redilaw .con Ovejas; ' pero sobre'esta tierra asi abonada, no - siembran Trigo inmediatamente, sino Cebada, cuya cosecha suele ser muy - abundante 5 y dandole. un año por lo | menos de descanso , despues. la:siem= bran*de Trigó. Mas en ¡otros Pueblos | de testa. misma! Provincia; y aun en tré los Labradores de un mismo Pue= blo sucede “que nó "mirando la?cose= cha: de Trigo tot el respecto! y cir=" cunspeccion' que exige ,' lleguen d ex= perimentar lós malos efectos, que ar | ribá' referimos: El Puebloven que es= | cribo', y Jos de su comarca. son de este caractery no tienen miedo al es= [' tiertol, por mas descalabros que su | fran em sus cosechas; porque como | ya diximos;1la' pasion con que por l' uñas parte miran” esta especie: de abos no, y la falta de principios! ó' de ihs= | 205 trucción por otra, no'les, dexa: cono-: cer «que aquellos descalabros tan cow: munes entre ellos, se. originan del: mal uso. que hacen del 'estíercol,he= chandole la culpa, yáal tiempo, yá al! clima, y yá 4 la inmediacion del Mar, quando ni esto ,: ni aquello ni:lo otro: pueden por sí «solo influiroen aquellos daños. Los tiempos tales quales sean son comunes, y comprehenden asi 4: las tierras estercoladas , como álas que: no lo. están; el clima. es «benigno y tiemplado5 y los vapores del Mar, por: . razon de sus sales enemigos de la cor- rupcion y sus efectos. Veinte y cin=" co ó treinta cargas de estiercol de Ca=. balleriza nuevo y .reciente, (pues ra= ro es Ó mejor diré ninguno:el La= brador que lo guarda de «un año pa=' ra otro) y algunos de Ovejas, y de Cabras; ponen 4 cada marjal de tier= ra para abonarla á la cosecha de Tri- o. Unos lo siembran inmediatamen- N 4 te; 206 | te; «esto es , sin: mediar -cosecha alu guna «luego «que llega el: tiempo de exécutarlo, y otros no. lo: siembran hasta despues de: haber: llevado aque= lla tierra una cosecha de Habas 'ó de: Maiz. 'Yá se vé! En una tierra de la: | mejor calidad, encun clima templado, y con tal abono nacen, y se.crianunos: 1 Trigos notablemente frondosos. Estas. 4 1 son las ventajas que produce este abo=: no. Pero luego que llega el mes de' Junio se ván descubriendo por: sismis-l) mas en lo :distintas que ¡Aparecen de:.| las demás, yá dos, :yá quatro, yá seis espigas blancas y secas; cuya cau= sa averiguada con toda exáctitud, es, un gusano interior, que dentro de la: ¡$ caña lla roe por cima del ultimo go, se seca y aparece: blanca. Y''si: sobre esta tan sensible ruina, vienen/* lagunos dias de bochorno, como su- 31 A “ce 207 - cede, Antes que los Trigos: lleguen á adquirir en su semilla su tama: ño matural y maduréz; las espigas po- cas Ó muchas que se libraron de los gusanos sufren los malos efectos de los bochornos , como son el quedar- se 4 medio granar, aridas y. secas. Pe= ro ya sobre estas desventajas , diximos suficientemente en otra parte como támbien de las que se experimentan en las. cañas de azucar, y Maizes, que “juzgamos son hijas. de: una mísma Causa; esto es, del mal' uso del eS» tiercol. - Asimismo es practica entre 10 La- bradores de esta Provincia, tanto mas sensible, quanto general. y co- mun, el dexar los estiercoles por muchos dias 'sin esparcir, ni cubrir sobre la- tierra, que ha de:abonarse con ellos en varios montones de 4 carga, como los fueron llevando; y | es- 203 esto hastácpoco tiempo antes de sem= brar-la tierra de qualquiera fruto. que sea, que entónces lo' esparcen, “y sin difdir mucho de hacerlo con: la igual» dad( como pb sue- “710 suelen decir ) hasta 'el' mes de Ene ro, y Febrero. Nos parece sobre es- ta practica y/uso de este abono, que - si levantasen aquellas tierras despues de las:: primeras lluvias: del Otoño, se pondrian y estarian mas hábiles para impregnarse, y reponerse de las subs- tancias” fertiles que traen! las lluvias, y de. lás que continuamente des- | cienden de la Atmosfera; y el rastro= jo” de>la: cosecha «antecedente , le- f vantado> y enterrado: por la 'labor, tendria mas tiempo para podritse, y : asi contribuir ¿la fertilidad de we, : llas tierras. ' - Donde tienen: la- costumbre de sem- bai el: Lino en tierras abonadas pa=- ra resta cosechá, con veinte y cin=- co Ó treinta cargas de estiercol por marjál, sembrandólo inmediatamente, ó sin que medie otra: cosecha dis> tinta, experimentan 'las desventajas. | de | 211 de nácer.con 'el Lino, inumerables hierbas inutiles y nocivas, que oca- '¡sionan la perdida de tan importan- te cosecha , Ó el gasto «de + mu- chos Peones en arrancarlas y hechar- las fuera. Es “verdad , que quitado este enemigo del Lino ;.. prevale- ¡ce éste, y suele criarse robustos pe- ro la misma: robustéz le defrauda fparte de su calidad ,- saliendo bas= to, ó de poca finura en su hebra, Quan- do el Lino haya de sembrarse «asi, siguiendo la “practica, de que la erra no lleve antes otra distinta' co- cha, juzgamos que para evitar aque= os daños el estiercol con que ha de bonarse aquella tierra, debe ser de uchos años, muy podrido, y me- udo', de aquelá quien vulgarmen- e suelen llamar mantillo 3 y de este ueden regular á cada marjál hasta uarenta cargas menores, Y si des- pues 212 pues:de sembrado el Lino, y ántes de: macer le esparciesen dos fanegas : por'marjál de: estiercol puro de Pa= lomas ;'ó sin mezcla de otro (que para »este intento se ¡suele comprar. por; fanegas en «algunas ¡partes:):, «y en susdefecto de Gállinas , seria. gran= delaocosécha de'Lino' y este-de, la:* mejor calidad.: En el: Pueblo donde: escribo, y én los de 'su comarca, en que es muy: corta «la: cosecha-de.es=| ta especie por la poca «aplicacion ques! hay 'emella, prescinden: comunmente! de la calidad del. estiercol, y «aun de la condicionde que sea viejo:ó ne: vo. El que cada Labrador puede proW| porcionarse; este es el que usa. Expex| rimentan «precisamente aquellas des=| ventajas denmvuchas hierbas perjudicias |; les; cuyas semillas van¡en el estiercoly!: y por esta.causa la,cosecha es corta >. no sufraga los gastos: y el Lino no ties]: 218 ne la mejor calidad. Corregida: esta practica, Ó por el medio de 'usar de estiercoles muy ¿viejos , y. menudos, Ó por. el. de hacer ¡que la: tierra,eso tercolada con respecto 4. la cosecha de Lino , llevase antes. de' esta, una distinta de. Habas, hortalizas, Ó..co- sa, semejante , «sería mas segura, la .co- secha de Lino, menos costosa al La- brador, y de buena. calidad. De Ga- ñamo podria ser, la cosecha: que: He- vase la tierra antes que la del Lino; pe- ro. los Labradores de este Pueblo, :y, los de su comarca, rara vez se dedican 4 aquella tan importante cosecha, ale- gando por causa, de esta :inaplicacion,, no haberles salido bien la. vez. que lo han sembrado. Bastante causa es. Mas juzgamos ser este uno de los efec= tos de la imitacion ciega, que sue- le ser el regulativo de los- Labrado- res faltos de instruccion, como: in- si- 214 sinuamos arriba. Saben, que en la vega de Granada , en 13 de Loxa, y otras de aquellas inmediaciones, donde abundan las cosechas de Ca- ñamo , lo "siembran por los me- ses de Febrero ó Marzo; y siguien- do esta .practica “estos Labradores sin atender, 4 que aquellas tierras go- ] zan de un temperamento frio, res= pecto de. este templado, sucede pre-= cisamente, que en el tiempo en que — el Cañamo habia de crecer se: sien= te ya aquí el calor con bastante vi= veza, y este le hace que se espigue todavia pequeño, y en la estatura tal qual en que Jo encuentra. Si con respecto'á este” clima se sembrase el - Cañamo*por el mes de Diciembre, | tendria tiempo de crecer hasta que | el calor llegase 4 “causar aquel efecto. | oY pareciendonos no ser fuera de |, puepocia] el tocár sobre otra prac= |; 21s . tica, no: poco 'comun, «entre los. La» bradores: de: esta Podrias oy. que juzgamos nociva: á. la::bondad de es» tas utilisimas hilazas ,. «decimos: set ¡esta la de +ponerlas:+4cocer:en: ra- ima. en-ciertas »«balsas:; “que forman en las: mismas: tierras del labór dori+ de 'estancan las aguas. Pues. Ja: «tierra ide aquellas! balsas, ice precisamen> * te se ha de pegar:'al: Cañamo, y Lino; que se-cuece;.en, ellas «le ha- ce contraher aín genero de * obscuri= dad. 4 veces demasiada, «que lo enne: grece y: loafeay: y, hate: desestimar: Es vesdadooqué : la agramá! y el ras» trillo ¿Enel :Cañamo»s como) la. o maz za , y lavespádilla: enel Lino, .les has te ¿dexár mucho de aquella materia; gue los obscurece, y que acaban: de despojarse: de vella quando;: se cue= cén env madejasr;- «y se «blanquean en lienzos3 pero algo se, aminoraría de | es- 216 É estos' gastos sí. se:cociesen en ¡Alberd. cas», vó. Estanques de> mámpostería/. donde 'continuamente entrase y saw liese el: :agúa.. ¿Pues de este modo al: tiempo de su cochura,) aunque. esta tardase mas, se :desprenderian| obscurecerlos ,..y saldrian desde lue=' goy:blancos y: hermosós loque faciliz | tariansu despacho, 7 bo on ¿¿Esto es,.Ó'muy- Ilustre y Real So+ cinatbo Económica, lo «que: me ha: parecido que puede dar-una ligera: satisfaccion á-los puntos 'propuesto s. | Corta y limitada es: lorconozco asi: Lexos'' de: pensar, que pueda llegar 4 adequar los: áltos designios de V.. Si entiendo, *'que * nó alcanza ni aun 4 satisfacersmis:deseos “Sin embargo de estos como, leales, y “puros en or=| den'á la: mayor pais y gloria del Estado, "no creo se:desdeñará V. Si > | 21 RR de admitir el sácrificio, aunque para lo grandé y elevado de sus Aras sea an pequeño y baxo. Sobre lo que con- cluyo con la sentenciosa maxima de lusonio: Ex animo rem estare equum, puto, non animum ex re. 1d a RN da, TA PA eeA A EN Mr dy > AE Mo! e da e AU poa, q qu Y 4 | Torres, Pedro de 633 Memoria | P£:ASci PLEASE DO NOT REMOVE CARDS OR SLIPS FROM THIS POCKET UNIVERSITY OF TORONTO LIBRARY se as. FI Ye dl RUN (4 Es AS +3 IN s z E AA ERES EE qe E E A A Ed ; pS PA pss A An