Ñ Revista del Museo de Historia Natural A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ENERO - JUNIO "REPÚBLICA DEL PERÚ 2006 * | ARNALDOA Tomo 13 (1) ISSN 1815-8242 Enero - Junio, 20C6 ARNALDOA es una putos de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, editad te por el Museo de Historia Natural. Es norma de la revista que los artículos que se publican sean juzgados . jj A e . e . . Js E + ARNALDOA acepta manuscritos originales que deben seguir los : 4 pda . 4 7 7 : ] po ] fi ” 1 r de cada volumen. Se envía en canje con publicaciones similares en botánica, sistemática y evolución, ecología, diversidad biológica y cultural, o temas afines ala historia natural. Toda correspondencia relacionada a la Revista ARNALDOA deberá ser dirigida a: M.Sc. Segundo Leiva González Revista ARNALDOA Museo de Historia Natural Universidad Privada Antenor Orrego Casilla Postal 1075 Trujillo PERÚ Telef: (51) 44 - 604462 museo0upao.edu.pe Carátula: Fotografía de Arnald hined PP y Foto: M. O. Dillon O Diagramación e impresión: Arte Diseño é Publicaciones Revista del Museo de Historia Natural UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO El Museo de Historia Natural, es la unidad que conserva, educa, investiga y difunde los conocimientos que generan sus colecciones científicas para impulsar la valoración y comprensión de la diversidad biológica y cultural de nuestro país, a favor del desarrollo de la comunidad. ISSN : 1815-8242 13 (1) TRUJILLO ENERO - JUNIO REPÚBLICA DEL PERÚ 2006 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Dr. Guillermo Guerra Cruz Rector Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez M.Sc. Julio Chang Lam Vicerrector Académico Vicerrector Administrativo Impreso en Perú Printed in Peru Registro de la Propiedad Intelectual O 2005. Universidad Privada Antenor Orrego Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N”: 2006-3879 MUSEO DE HISTORIA NATURAL Segundo Leiva González Director Mario Zapata Cruz Guillermo Gayoso Bazán Secretario Asistente técnico REVISTA ARNALDOA Comité Editorial Segundo Leiva González Director Mario Zapata Cruz Guillermo Gayoso Bazán Editor Asociado Editor Asistente Asesores Editoriales Michael O. Dillon Department of Botany, The Field Museum, 1400 South Lake Shore Drive, Chicago, IL. 60605-2496, U.S.A., dillonefieldmuseum.org Jorge V. Crisci Museo de La Plata, 1900 La Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA. jcrisciOnetverk.com.ar Gabriel Bernardello Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba), Av. Vélez Sarsfield 299 Córdoba (5000), ARGENTINA. bernardeGimbiv.unc.edu.ar Inge Schjellerup Nationalmuseet, Forsknings-é Formidlingsafdelingen, Etnografisk Samling, Frederiksholms Kanal 12 DK 1220 Copenhagen K, DENMARK, inge.schjellerupOnatmus.dk Thomas Mione Department of Biological Sciences, Central Connecticut State University, 1615 Stanley Street, New Britain, CT 06050-4010, U.S.A. mioneteccsu.edu Blanca León Plant Resources Center, University of Texas at Austin, 1 University Station F0404, Austin, TX 78712- 471, U.S.A. blanca.leonOmail.utexas.edu : Alina Freire Fierro Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, Missouri 63166, U.S.A. alina.freire+mobot.org Susana Arrázola Rivero Centro de Diversidad y Genética, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, asilla de correo 538, Cochabamba, BOLIVIA. sarrazolaGfcyt.umss.edu.bo Maximilian Weigend Institut fúr Biologie Systematische Botanik und Pflanzengeographie, Freie Universitát Berlin, 14195, Berlin-GERMANY. weigendOzedat.fu-berlin.de Anton Hofreiter Ludwig-Maximilians-Universitát, Department Biologie 1, Bereich Biodiversitátsforschung, Abteilung Systematische Botanik, Menzingerstrafe 67, D-80638 Múnchen, GERMANY. hofreiterOfreenet.de Eric Rodrí odríguez Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ, efrrOunitru.edu.pe | Pedro Lezama Asencio Departamento Académico de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. lezama_aGhotmail.com Pablo Chuna Mogollón Departamento Académico de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. pchunamQupao.edu.pe Jorge Vidal Fernández Departamento Académico de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. jvidalf*upao.edu.pe José González Cabeza Departamento de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. gonzalezbiotecOhotmail.com Víctor Quipuscoa Silvestre Herbario HUSA, Universidad Nacional de San Agustín, Av. Daniel A. Carrión s/n, La Pampilla Arequipa, PERÚ. vquipuscoasGhotmail.com Hamilton Beltrán Santiago Museo de Historia Natural Javier Prado, Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Apartado 14-0434, Lima 4, PERÚ. wilmersantiagoGhotmail.com Mario Benavente Palacios Museo de Historia Natural Javier Prado, Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Apartado 14-0434, Lima 14, PERÚ. mjbenaventepQGyahoo.com Eloy López Medina Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ CONTENIDO AGRADECIMIENTOS 11 LISTA DE LAS ILUSTRACIONES 12 LISTA DE LAS LAMINAS A COLOR 14 INTRODUCCIÓN 15 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL LIBRO 15 SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN 15 NOMENCLATURA BOTÁNICA 17 METODOLOGÍA TAXONÓMICA 20 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA AMAZONÍA PERUANA 23 CLAVE 29 FORMATO Y USO DE LA CLAVE 29 CLAVE do DE ACCESO A LA CLAVE MAYOR DE LAS FAMILIAS DE GYMNOSPERMAE . ANGIOSPERMA CLAVE MAYOR DE LAS FAMILIAS DE GYMNOSPERMAE Y ANGIOSPERMAE 41 DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS, LISTA DE GÉNEROS Y NÚMERO DE ESPECIES 76 GYMNOSPERMAE LINDI 76 ANGIOSPERMAE A. BRAUN 8: DOELI 27 BIBLIOGRAFÍA 153 ÍNDICE 155 ILUSTRACIONES Y LÁMINAS A COLOR 159 Plantas de la Amazonía Peruana Clave para Identificar las Familias de Gymnospermae y Angiospermae Rodolfo Vásquez Martínez Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles Ys Missouri Botanical N o Garden ARNALDOA 13 (1): 09 - 258 ISSN: 1815-8242 2006 Plantas de la Amazonía Peruana Clave para Identificar las Familias de Gymnospermae y Angiospermae Rodolfo Vásquez Martínez Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles 10 ARNALDOA 13 (1) 2006 Dirección de los autores: Rodolfo Vásquez Martínez. Calle Prolongación Bolognesi Mz. E. Lte. 6. Oxapampa. Pasco. Peru. Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles. Calle Prolongación Bolognesi Mz. E. Lte. 6. Oxapampa. Pasco. Peru O 2006 Rodolfo Vásquez Martínez €: Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles, Missouri Botanical Garden Segunda Edición Vásquez á Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 11 AGRADECIMIENTOS Los autores o a las e Taylor, Andrew W. Mellon y Christensen que apoyan t el Perú. O Agradecemos también a nuestro director Peter H. Raven, a EEÓA eii aa y Henk van y O TA | + 1 der Werff, por su confianza y constante apoyo a trave trabajo. Finalmente deseamos agradecer a Henk van der Werff, por la revisión critica del libro. ARNALDOA 13 (1) 2006 LISTA DE LAS ILUSTRACIONES Lámina Contenido Página Lámina 1 Gymnospermae 160 Lámina 2 Acanthaceae 161 Lámina 3 Acanthaceae 162 Lámina 4 Actinidiaceae, Agavaceae, Alismataceae, Alstroemeriaceae 163 Lámina 5 Amaranthaceae, Amaryllidaceae 164 Lámina 6 Anacardiaceae, Anisophylleaceae 165 Lámina 7 Annonaceae 166 Lámina 8 Apiaceae, Apocynaceae 167 Lámina 9 Apocynaceae, Aristolochiaceae 168 Lámina 10 Aquifoliaceae, Araceae 169 Lámina 11 Araliaceae, Arecaceae 170 Lámina 12 Arecaceae 171 Lámina 13 Arecaceae 172 Lámina 14 Asteraceae 173 Lámina 15 Balanophoraceae, Balsaminaceae, Begoniaceae 174 Lámina 16 Bignoniaceae 175 Lámina 17 Bignoniaceae 176 Lámina 18 Boraginaceae, Brassicaceae 177 Lámina 19 Bromeliaceae, Burmanniaceae 178 Lámina 20 Burseraceae, Buxaceae 179 Lámina 21 Cactaceae, Campanulaceae, Caricaceae 180 Lámina 22 Caryocaraceae, Caryophyllaceae, Cecropiaceae 181 Lámina 23 Celastraceae 182 Lámina 24 Chloranthaceae, Chrysobalanaceae 183 Lámina 25 Clusiaceae, Cochlospermaceae 184 Lámina 26 Combretaceae, Commelinaceae 185 Lámina 27 Connaraceae, Convolvulaceae 186 Lámina 28 Costaceae, Cucurbitaceae 187 Lámina 29 Cyclanthaceae, Cyperaceae 188 Lámina 30 Dialypetalanthus (Rubiaceae), Dichapetalaceae, Dilleniaceae 189 Lámina 31 Dioscoreaceae, Ebenaceae, Elaeocarpaceae, Ericaceae 190 Lámina 32 Eriocaulaceae, Erythroxylaceae, Euphorbiaceae 191 Lámina 33 Euphorbiaceae 192 Lámina 34 Euphorbiaceae 193 Lámina 35 Fabaceae 194 Lámina 36 Fabaceae 195 Lámina 37 Fabaceae 196 Lámina 38 Gentianaceae, Gesneriaceae 197 Lámina 39 Haemodoraceae, Heliconiaceae, Hernandiaceae, Humiriaceae 198 Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias Lámina 40 Icacinaceae, Lacistemataceae, Lamiaceae 199 Lámina 41 Lauraceae 200 Lámina 42 -Lecythidaceae, Lentibulariaceae, Lepidobot Linaceae, Lissocarpaceae 201 Lámina 43 Loganiaceae, Loranthaceae, Lythraceae 202 Lámina 44 Magnoliaceae, Malpighiaceae 203 Lámina 45 Malvaceae 204 Lámina 46 Malvaceae 205 Lámina 47 Marantaceae, M 1 Mayacaceae 206 Lámina 48 Mel t 207 Lámina 49 Mel 208 Lámina 50 Meliaceae 209 Lámina $51 Meni M ! Monimiaceae 210 Lámina 52 Moraceae 211 Lámina 53 Myristicaceae, Myrsinaceae 212 Lámina 54 Myrtaceae, Nyctaginaceae, Ochnaceae 213 Lámina 55 Olacaceae, Onagraceae, Opiliaceae 214 Lámina 56 Orchidaceae 215 Lámina 57 Oxalidaceae, Passifloraceae, Phytolaccaceae, Piperaceae 216 Lámina 58 Poaceae j 217 Lámina 59 Podostemaceae, Polygalaceae, Polygonaceae 218 Lámina 60 Pontederiaceae, Portulacaceae, Proteaceae 219 Lámina 61 Quiinaceae. Ranunculaceae. Rapateaceae 220 Lámina 62 Rhamnaceae, Rhizop! Rosaceae 221 Lámina 63 Rubiaceae 222 Lámina 64 Rubiaceac 223 Lámina 65 Rutaceae 224 Lámina 66 Sabiaceae, Salicaceae 225 Lámina 67 Sapindaceae 226 Lámina 68 Sapotaceae, Scrophulariaceae 227 Lámina 69 Si b Siparunaceae, Smilacaceae 228 Lámina 70 Solanaceae 229 Lámina 71 Staphyleaceae, Strelitziaceae, Styracaceae, Symplocaceae, Theaceae 230 Lámina 72 Theophrastaceae, Thymelaeaceae, Trigoniaceae, Triuridaceae, Tropaeolaceae, Turneraceae 231 Lámina 73 Ulmaceae, Urticaceae 232 Lámina 74 Valerianaceae, Verbenaceae 233 Lámina 75 Violaceae, Viscaceae 234 Lámina 76 Vitaceae, Vochysiaceae, Xyridaceae, Zingiberaceae 235 ARNALDOA 13 (1) 2006 LISTA DE LAS LAMINAS A COLOR Lámina Contenido Página Lámina l Gymnospermae: Gnetaceae, Podocarpaceae. Angiospermae: Actinidiaceae, Acanthaceae, 236 Alismataceae, Amaranthaceae, Amaryllidaceae Lámina 2 Anacardiaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araceae 237 Lámina 3 Araliaceae, Arecaceae, Aristolochiaceae, Asteraceae, Balanophoraceae, Begoniaceae 238 Lámina 4 Bignoniaceae, Bixaceae, Boraginaceae, Brassicaceae, Bromeliaceae, Burmanniaceae, 239 Burseraceae, Cactaceae, Campanulaceae Lámina 5 Cannaceae, Caricaceae, Caryocaraceae, Cecropiaceae s.l., Celastraceae, Chloranthaceae, 240 Chrysobalanaceae, Clusiaceae Lámina 6 Combretaceae, Commelinaceae, Connaraceae, Convolvulaceae, Costaceae, Cucurbitaceae, 241 Cyclanthaceae Lámina 7 Cyperaceae, Dichapetalaceae, Dilleniaceae, Dioscoreaceae, Ebenaceae, Ericaceae, 242 El p , Eriocaulaceae, Eryt! l Lámina 8 Euphorbiaceae 243 Lámina 9 Fabaceae 244 Lámina 10 Flacourtiaceae s.!., Gentianaceae, Gesneriaceae 245 Lámina 11 Heliconiaceae, Hernandiaceae, Humiriaceae, Hydrangeaceae, Lamiaceae, Icacinaceae, 246 Lacistemataceac, Lauraceae, Lecythidaceae, Lentibulariaceae Lámina 12 Linaceae, Lissocarpaceae s.l., Loganiaceae, Loranthaceae, Lythraceae, Malpighiaceae, 247 Malvaceae Lámina 13 Marantaceae, Marcgraviaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Memecylaceae, 248 Menispermaceae, Monimiaceae, Moraceae, Myristicaceae, Myrsinaceae Lámina 14 Myrtaceae, Nyctaginaceae, Nymphaeaceae, Ochnaceae, Olacaceae, Onagraceae, 249 Opiliaceae, Orchidaceae Lámina 15 Oxalidaceae, Papaveraceae, Passifloraceae, Phytolaccaceae, Picramniaceae, Piperaceae, 250 Plantaginaceae Lámina 16 Poaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Pontederiaceae, Portulacaceae 251 Lámina 17 Quiinaceae, Rapateaceae, Rhamnaceae, Rubiaceae 252 Lámina 18 Rutaceae, Sabiaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Scrophulariaceae, Simaroubaceae, 253 Siparunaceae, Smilacaceae Lámina 19 Solanaceae, Staphyleaceae, Strelitziaceae, Styracaceae, Symplocaceae, Theaceae, 254 Theophrastaceae, Thymelacaceae, Turneraceae, Tropaeolaceae Lámina 20 Ulmaceae, Urticaceae, Valerianaceae, Verbenaceae, Violaceac, Vitaceae, Vochysiaceae, 255 Xyridaceae, Zingiberaceae Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 15 INTRODUCCIÓN Alcances y Limitaciones del Libro Se pa dos a Re nn o con características comunes y una lave mayor para identificar familias individualmente; las familias son las que se reconocen en el sistema propuesto en Plant Systematics: A Phylogenetic Approach por Judd et al. (1999). También hemos incluido las descripciones de las familias, las cuales están en orden alfabético, pri- mero las Gymnospermae y después las Angiosper- mae; a continuación de las descripciones se provee de una lista de los géneros reportados para la amazonía peruana con su pps cs número de especies: los Farralre | ad de lc 1 he Plant Book. A Portable o of the ls Plants por Mabberley (1998). I : MES pi 1 2 5 da E á | véneros en caca que se anotan aquí, están hasaidos en nuestras € anlece ¡Ones y el Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú, Brako € Zarucchi (1993); evidentemente los e / x 4 Pp 1 1 ! 1 O e rú o para la ciencia 4 lici l lfut JÁ 1] 4 1] 4 Para asigna á l li hemos asumido un orita ecológico para delas como “Amazonía Baja”, el área distribuida política- mente en la superficie total de los departamentos de: Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y parcialmente en los departamentos de Amazonas, San Martín, Huanuco, Pasco, Junín, Cusco y Puno, que corresponde. aproxi- madamente el 60 % del territorio nacional; sin em- bargo existen varias referencias de las discusiones so- bre los nombres y los límites de la “Selva Baja”, Dourojeanni (1990). 11 PE" pl de ntific ar] ! fácil las claves en orden y elasbrundo con exactitud; boo si se procede con apuro, podría convertirse en un trabajo frustrante. Siendo un documento previamente escrito para estudiantes y profesionales de la botánica, con- tiene terminología científica; porque de hecho trata de la identificación aa e las pps amazónicas; sin embargo los orzado por elaborar un conjunto evitando en lo biie las sofisticaciones: buscando siempre que éste tratado sea una herra- mienta de trabajo de campo. Sistemas de Clasificación CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL Desde Platón, Aristóteles y Teofrasto hasta Linneo, las clasificaciones fueron basadas en criterios prácticos y descriptivos; de tal modo se crearon categorías en las que se incluyen plantas que no comparten cualidades genéticas. Aunque Platón y Aristóteles se dedicaron a la formación de grupos, fue Teofrasto quien introdujo el concepto de clasificación, reconociendo tres grupos de plantas: hierbas, matas y árboles. Carlos de Linneo, 1707-1778, publica su famosa obra Species plantarum (1753), en la que formuló un “sistema sexual” basado en 4 categorías: Clase, Or- den, Género y Especie; esta obra marcó el punto de partida de la nomenclatura actual. Aunque Linneo no inventó la nomenclatura binomial, si la instituyó como una regla que aún persiste, que el género debía nombrarse con un sustantivo y la especie con un adje- tivo. CLASIFICACIÓN NATURAL Este sistema tiene su fundamento en la concepción de 1 1 4 | I y E 4 l y put la) Al botánico Michael Adanson, 1727- 1806, se le e la er de éste eri sus UL 1 1 origen común, 1 1 agrupaban batiralmente por si mismas en grupos o “familias”, que no podían ser sistemáticas ni casuales, por con ici qee e todas : sus partes y no sobre l fue Fanu- y A lles amaelles des plientes. Varios botánicos contribuyeron a fortalecer los siste- mas naturales de clasificación, entre ellos tenemos a: Antoine Laurent De Jussieu, 1748-1836, que publicó su Obra Genera plantarum, donde clasifica las plantas en tres grupos: Acotiledóneas, Monocotiledóneas y Di- cotiledóneas; Augustin Pyramus de Candolle, 1778- 1841 y Alphonse Louis Pierre Pyramus de Candolle, 1806-1893, publicaron la obra Prodomus systematis naluralis regru vegetabilis, cuya clasificación no fue muy diferente a la que propuso Jussieu; pero tuvo ma- yor aceptación por botánicos como George Bentham, 1800-1884 y Joseph Dalton Hooker, 1817-1911, que e aa ps Ay A ITIRION 16 ARNALDOA 13 (1) 2006 este sistema fue que incluyeron la categoría inter- media (cohorte) entre la clase y el orden, que corres- ponde a los ordenes actuales; porque los “ordenes” de + 1] Pa e I 1] f, 2 E 1] I CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA La teoría de la evolución de las especies impuesta por Charles Robert Darwin, 1809-1882, en su obra El origen de las especies (1859), (cuyo título completo es: Del origen de las especies por medio de la selección q Pa ESP fe po / rr y lucha por la vida) y en el trabajo de A. Wallace, De las tendencias de las variedades a separarse indefini- damente del tipo original (1858); cambió drástica- mente el enfoque que las ciencias biológicas habían tenido hasta esa época; el enunciado de que las espe- cies son entidades mutables y tienen un origen común, fue inmediatamente aplicado por los botánicos. a la clasificación de las plantas. A crab de ése tiempo, hasta hoy, los o gs | | a n filogenética y de evolución, siempre están juntos. Los sistemas de clasificación filogenética, se basan en la premisa de que todo grupo posee una filugenia, (dicho de otro modo, un desarrollo histórico), y orde- nan los taxa, de acuerdo a sus afinidades naturales, de $ . ] 4 1 = | ps x determinadas a partir de los registros fósiles. Casi todos los botánicos modernos, coinciden que los sistemas filogenéticos aparecieron después de El orí- gen de las especies de Darwin (1859); sin embargo, Stephan Friedrich Ladislaus Endlicher, 1804- 1849, publicó su obra Genera plantarum, aproximadamen- te 0 años pe que la aos sa Darwin: Endiicher lescribió ys gé tas conocidos hasta esa época y los datos en de grupos: talófitas (al- gas, hongos, líquenes) y cormófitas (musgos, helechos y plantas con semillas): siendo una secuencia que va de lo simple a lo complejo, podría considerarse como un sistema filogenético. i tá s > et % | La á Entre | ficación filoge nética tinemós a los siguientes: Alegia Wilhelm Eichler, 1839-1887, propuso en 1875, un sistema con dos grandes taxa, Cryptogamae y Phane- rogamae; Heinrich Gustav Adolf Engler, 1844-1930 y Karl Anton Eugen Prantl, 1849-1893, publicaron entre 1887 y 1915, la obra Die naturlichen Pflanzen Familien, en la proponen un sistema con 14 grandes taxa, denominados divisiones; Richard von Wetter- sheim, 1863-1931, propuso un sistema de 9 grandes taxa, denominados troncos; Charles Bessey, 1845- o) 15, formuló un sistema de clasificación para las An- giospermas, a las que las dividió en dos taxones gran- des: Clase Alternifoliae (Monocotyledoneae) y Clase Oppositifoliae (Dicotyledoneae). Arthur John Cron- quist, en 1981 publica, An Integrated System of Clas- sification of F lowering Plants, donde incluye innova- ciones de j jerarquización y y de denominación, sistema que lo revisa, hace anotaciones y algunos cambios en The Evolution and Classification of Flowering Plants en (1988, 1993). También Dahlgren (1983), Dahl- gren.et. al. (1985); Thorne (1992): Kubitzki (1990) en The Families and Genera of Vascular Plarus (1990) y Takhtajan (1997) en ón deta ú ei catión of J Il] Pp! AS TP LOLUCr ng F Mabberley (1998), los sistemas están lejos de ser esta- Bles y muchas familias tienen posiciones controversia- les en cada sistema lo que genera los reordenamientos, soldberg (SCB 58(1986)) produjo un nuevo sistema para las Angiospermae, poco usado, que mas tarde fue actualizado por Thorne (Alísto 13(1992)365). En el APG ,1998” se produjo la clasificación para 462 familias de plantas con flores en 40 ordenes supues- tamente monofiléticos y un pequeño número de mo- nofiléticos: agrupados en los grupos superiores infor- males siguientes: Angiospermas Basales, Monoco- tiledóneas, Commelinoides, Dicotiledóneas Ver- daderas, Núcleo de las Dicotiledóneas Verdaderas. Rósidas que incluye Rósidas Verdaderas | y 1. y Asté- ricas que incluye Astéridas Verdaderas | y 1. Debajo de estos grupos informales, se anotan las familias que no tienen orden asignado y al final del sistema una lista adicional de aquellas familias cuya posición es incierta por falta de datos. Judd. W. S. et al. (1999). En Plaru Systematics: A Ph; togenetic Approach; presentan un sistema de clasi- 'raqueófitas, las separan en dos uno FREESPORING TRACHEO- PHYTES que incluye: Lycopodiophytes, Psilotophy- ficación para las 7 grandes grupos: tes, Equisetophytes, Other “eusporangiate ferns” y Leptosporangiate ferns, y otro SEED PLANTS que incluye: Gycads, Ginkgos, Conifers, Gnetophytes y Angiosperms. El grupo mayor Angiosperms incluye: “Nonmonocot paleoherbs”, Monocots que inclu- ye: Lilianae y Commelinae, “Magnoliid complex” y Tricolpates (Eudicots) que incluye: “Basal tricolpa- tes” y Core tricolpates (Core Eudicots). éste último in- cluye: Proteales, Vitales, Caryophyllales, Polygonales. Vásquez + Roias: Plantas de la Amazonía Peruana Clas e] E sí: 17 Saxifragales, Santalales, Rosid clade que incluye: 7 ygophvyllales, Geraniales, Eurosids 1 y IH, y Asterid clade que incluye: Cornales, Ericales, Euasterids l y n Stevens, P. E (2001 onwards). En Angiosperm Phylo- geny Website. Version 2 August 2001, presenta una clasificación basada en Angiosperm Phylogeny Group classification (APG 1998) En el “APG 11 2003” que es una actualización del “APG, 1998 ” se incluyen nuevos ordenes al sistema y varias familias son recircunscritas; en general el siste- ma de “grupos informales” se mantiene, excepto por algunos cambios de denominación: Angiospermas Basales y Magnolidade, Monocotiledóneas, Commelinidae, Dicotiledóneas Verdaderas, Nú- eleo «de las Dicotiledóneas Verdaderas, Rósidas que incluye Rósidas Verdaderas | y IL, y Astéridas que peta ice o l y IL. Se produc en familias, asi tenemos que, Salicció: es cie para incluir la mayor parte de Flacourtiaceae incluyendo el género tipo y la otra parte de Flacourtiaceae es incluida en Acharta- ceae; Euphorbiaceae es restringida a las subfamilias uniovuladas, por lo tanto Phyllanthoide es reconocida como Phyllanthaceae y Oldfieldioideae como Ptcro- dendraceae: la familia Serophulariaceae es extendida para incluir Buddlejaceae y Myoporaceae; pero varios de sus géneros son recircunscritos a otras familias como: Calceolariaceae, Orobanchaceae y Plantagt- naceae. Las diferencias generales entre el sistema de Cron- quist y el molecular, es que las Monocotiledonae no estarían separadas de las Dictotiledonae, sinó inclui- das dentro ee ses pabe equ bas UORES 10 SON end crelutivad. (Ribeiro etal, 1999). Nomenclatura Botánica CLASIFICAC IÓN, UBICACIÓ IDENTIFIC JACIÓN, A IÓN Con frecuencia hay cierta confusión en el uso de éstos términos, en esoo: e asificación es la Ubi- A 1% peral loo ) r arquías ta xonómicas. La idos ación. es el procedimiento mediante el cual el tax botánico y lo adscribe a un nombre encon: el hecho de identi- ficar, incluye: denominación previa, corrección de nombres y determinación. La Determinación, ConS- tituye el hecho por el cual el taxónomo denominó con un nombre científico a una población o parte de ella, mediante una metodología taxonómica. Frecuente- mente se usa el o “determinador” para el taxó- nomo q [ muestra botánica corres- ponde a a una especie; el nombre correcto sería “identi- ficador TIPOS DE NOMENCLATURA El tipo nomenclatural de acuerdo al, Art.7.2. Sección 2. Capítulo Il, División HL, Código Internacional de Nomenclatura Botánica (Saint Louis Code). Es aquel E al en el nombre de un taxon, se une per- mo. El ti] mento más típico o más representativo de una taxon (Greuter, W. et al. , 2000). Los tipos tienen la finalidad de asegurar la máxima estabilidad posible de la no- menclatura, compatible con la naturaleza dinámica del sistema taxonómico. Para asignar un tipo se elige una entidad característica o entidad tipo de cada ta- xon ER se asume que este resume ss características de li lichot - Ésta me- sumisión es aplicable hasta orden, las jerarquías superiores son muy grandes y heterogéneas. De tal modo, cada especie tendrá una entidad tipo, cada género una especie tipo, cada familia un género tipo y cada orden una familia tipo. Para la especie y cate- gorías infraspecíficas, la metodología ofrece varias de- nominaciones, entre las mas usadas con fines nomen- claturales tenemos: *Holótipo. Holo = todo, entero: se conoce también como: tipo. tipo primario, proterotipo. El holótipo es el ejemplar original estudiado y examinado por el autor, que hizo la determinación de la especie y que ha sido elegido como el patrón, modelo y genuina represen- tación e interpretación de ésta. eIsótipo. lso = igual: es cualquiera de los ejemplares que forma parte de la misma serte que el tipo de una especie o variedad. *Lectótipo. Lecto = elegir; se aplica al espécimen elegido a pee = material original para servir como tando no fue asignado un holóti- se con la publicación o por pérdida. El lectótipo se debe elegir entre los 1 sos si noO o Isótipos se debe elegir ent 1 l Ly sÍntipos € 18 ARNALDOA 13 (1) 2006 elige un neótipo. Si el que elige es el mismo autor, se denomina idiolectótipo. *Síntipo E 16] | | ] serle Or]- ] terótl lo el autor no ha ele- ginal o mater gido conc retamente el holétipo. *Neótipo. Se aplica a un ejemplar E lera elegido pon servir Ls ade nomene diet C suando digo nd el *Parátipo. Para = junto a: es cualquiera de los ejem- plares que el autor de una especie o variedad, cita co- mo iguales en la descripción original, sin que formen parte de la misma serie que éste; cuando el ejemplar es A Po I ' A O I 1] 4 !] auto! S 1 nomina idioparátipo; a veces a los parátipos se de- nominan cÓtIpos. JERARQUÍAS TAXONÓMICAS Como en e valquier escala jerárquica, en taxonomía las jerarquías son inclusivas, donde un rango inferior se incluye en una ra de rango diria superior; así tene- mos que las £ Género, los Gé- neros en una Maita las Familías en un Orden. los Or- denes en una Clase, las Clases en una División y las Di- visiones en el Reino Vegetal. También existen catego- rías inter rea sos e ada] aii ante S menciona- y gé nero, Sub- Paro y/o Tribu entre género y abit. Suborden en- tre familia y Orden. Subclase entre Orden y Clase, Subdivisión entre clase y división, Subreino entre divi- sión y reino. Además cuando una especie es politípica, sus poblaciones se incluyen en: Subespecies, varieda- des, formas, razas, cultivares. UNIDAD DE CLASIFICACIÓN, LA ESPECIE Según Benson, (1962) citado por Cano € Marroquín (1994), (a). Una especie está OUESs nn organismos vivos. (b). Una especie es ca] misma. (c). Una especie es, por lo regular, una pobla- ción, o sistema de poblaciones, natural: raramente es unindividuo. No cualquier planta, o animal, pertenece necesaria- mente a una especie, Tal es el caso, por ejemplo de los híbridos E o los e Neda: Igótic OS e un con- junto híbrido cies; € de ll ea Snes existir, por in me- nos | lividuo: (a). For- mación repentina de un slopoliolaida into (b). Muerte de todos los individuos de una población espe- Sas UNC po Uno. sl consecuencia, una tentativa de 4 Pa Una especie es una lación 0 sistema de poblaciones en 4 I I reproduce VINICUIAdoOs desde el dd de vista genético, (Cano € Marroquín, 994) ' NOMBRES CIENTÍFICOS NOMBRES POLINOMIALES Cano « Marroquín (1994), los primeros intentos para pone $05 mye sstabilidad en de ón CONSIS- l lengu a ñ da- tina, es decir cada silamte se designaba a me sudo con varias palabras que constituían en realidad una breve descripción de la especie. Por ejemplo, el zacate “Bro- mo” (Bromus racemosus de los taxónomos actua- les) fue dado a conocer, en 1727, por J. P. Tournefort sa ¡da bi 1] 1] , Lo * Í Í IT hi '” "E 'P 77 PA AI A tU LOCUSLIS UMPpPlUOFLDUS 5 14 9 latis NOMBRES BINOMIALIEES La nomenclatura binonnal si bien no fue inventada, pero si instituida por Linneo en su Species Plantarum (1753). se mantiene vigente hasta ahora: se compone tres partes pci Género, Especie y Autor(es), | Cinchona | officinalis bl y y y | género autor | | | | | especie por ejemplo: o: ! ice ido El voc Al genérico es un sus- 4 unas veces q lla Algún cualidad de las pla adscritas a el: otras veces está referido a la memoria de algún personaje importante y otras de un nombre vernáculo muy conocido. La grafía del as es una latinización género es, la primera letra con mayúscula y las demás con minúse ulas, todas en “neg he o ea eola designar pub, se escribe en “cursiva” cuando se E. (en versiones anti- guas o manuscritos se subraya). El vocablo genérico no debe tener homonimias, esto quiere decir que dentro el reino solo puede ser usado una sola vez. El nombre específico. El vocablo específico es un adje-tivo cana poe ponla indlic a una y A E LirA ” él: talidad dlel sin embargo puede e aracteri izar al hábitat o puede referira la loca-hidad y otras veces puede perennizar el nombre Vásquez £ Rojas: Plantas de la A Clave de Familias 19 de una persona. La grafía de la especie es todas sus letras con minúsculas y en “negrita” (la primera letra va con mayúscula, cuando se trata del nombre una persona, siempre y cuando así, haya sido publicado la primera vez). El vocablo específico tiene amplia liber- tad de aplicación, se puede usar en varios géneros; pero es completamente máútil si no está antecedido por el vocablo genérico. DENOMINACIÓN TRINOMIAL O TERNARÍA: Categorías infraspecíficas, subespecies, 2 J J p? HE . * . Ad -a ita leva o sera es consecuencia : Cano S« Marroquín (1994) cieriga especies son muv vastas en términos numéricos y ocupan, así mismo, una gran E e O Pe MS APO O gi EE Hl 4 oO 1 1 componen una especie de estos atributos se emplaza en un área con condiciones particulares, climáticas y geográficas, el resultado suele ser que dicha población adquiere también rasgos particulares que la separan morfológicamente del resto de la misma especie a la que originalmente la e. Esta separación o paa miento es formación de se variedades y loémas: Las subespecies, variedades y formas, siguen los pa- trones de caracterización y grafía del vocablo especí- fico, por ejemplo: Sorocea pubivena subsp. oligotricha (Akkermans $€ C.C. Berg) C.C. Berg Aphelandra aurantiaca var. stenophylla Standley Como vimos antes las variedades botánicas, proce- den de cambios naturales, , por esto se mantienen esta- bles, son capaces de sobre menclatura se rige por las mismas reglas que la espe- cie; sin embargo las variedades agronómicas, pro- ceden de la onlipulición por el hombre, son ines- tables, difícilmente se adaptan a vivir por si misuras y su nomenclatura es arbitraria. DENOMINACIÓN PARA HÍBRIDOS por si mismas y su no- (imndasasio ' poblaciones híbridas, donde par- ó más géneros, los géneros híbridos se iden- tifican, anteponiendo una X a sus nombres, por ejem- plo: ticipan 2 17) sel [ Rn / EF Cattler au) x Diacatlaelia (=Callleya x Diacrium x Laelía) x Burrageara (=Cochlioda x Miltoria x Odonto- glossum x Oncidium) Cuando se obtienen poblaciones híbridas, donde hay participación de 2 ó más especies, las especies híbridas se identifican, anteponiendo una X a sus nombres, por ejemplo: Saccharum xofficinarum L. ($ officinarum x SY ) Í S robustum) PRIORIDAD Y AUTORES Para la taxonomía de las plantas vasculares, se toma como punto de partida la primera edición de Species Plantarum de Linneo (1753). Son sinónimos los nombres diferentes que se aplican al mismo taxon, homónimos los nombres iguales que se aplican a taxones distintos, (Strasburger et. al, 1981). En un tratamiento sistemático, los sinónimos se señalan por (Sin. o Syn.) y van escritos en un formato de letra dife- rente de los nombres aceptados. Si durante una revi- sión taxonómica se altera la categoría de un taxon, el nombre del autor del basónimo se pone entre parén- tesis, seguido del nombre del autor de la nueva combi- nación taxonómica, por ejemplo: Autor del basónimo >>Nombre Loreya arborescens [((Aubl.) DC. E Y | aceptado Autor de la mbinación Loreya acutifolia C. Berg ex|=> Sinónimo Triana Loreya maguirei Wurdack > Sinónimo (Aubl.) [>> Bellucia arborescens Sinónimo all. Melastoma arborescens Aubl > Basónimo El nombre de cualquier taxón infraespecífico que in- cluya al tipo del ei e e que se ha a la 20% a la especie a ¿ | 1] ES pil > hi an nnortma ett o 26. 1 Saint Louis Gode, 2000). Ejem. Lobelía spicata Lam. var. spicata Sin embargo en la litertura habitual se suprime la cita del autor en el epíteto específico. Ejem. Lobelía spicata var. spicata 20 ARNALDOA 13 (1) 2006 Maieta guianensis var. guianensis Ó f ífic . que E 1 t PA no incluya al pan del nombre ap adoptado para itar el nom- la espect 1e, el J Ít bre del autor ENS ua de la pois según sea el caso Ejem. Lobelía spicata var. leptostachys (A. DC.) Mack. S« Bush Maieta guianensis var. leticiana Whiffin Maieta guianensis var. peruviana (Cogn.) Ule DENOMINACIÓN TEMPORAL Especie “morfo”. La morfoespecie es una denomi- nación ideada para favorecer las investigaciones eco- lógicas donde la precisión específica no es la mas im- portante. Es un procedimiento mediante el cual las muestras botánicas son identificadas por las formas que presentan frente a un análisis visual directo o mi- croscópico según sea el caso; idealmente se definen las morfoespecies bajo el nivel genérico (Ejem. Protium sp. A, o Protiun sp. 1); sin embargo pueden definirse bajo el nivel de familia de dos formas (Ejem. Bursera- ceae A, Burseraceae 1,0 dentro de Burseraceae como: GenusA, Genus 1). Especie *vel sp. aff.” Significa “esta especie o una especie afín”, se usa para designar una identificación cuestionable proveniente de la ausencia de las carac- terísticas diagnósticas de la especie, lo cual no permite precisar el nombre correcto, su uso se aplica solo a la especie Ejem. Ficus trigona L..f. vel sp. aff. Especie “ef.” Significa “confrontar con”. como en el caso anterior se usa para designar una identificación he HI A 4 A 2 4 É O 1 1 bre propuesto, por lo tanto es necesario un estudio más detallado y para asegurar la correcta identificación se- á necesario confrontarlo con el nombre propuesto; su mM 4 4 ¡AA I >. ya | em. ef. Maquira coriacea (H Karst.) C.C.Berg Maquira cf. coríacea (H Karst.) C.C.Berg NOMBRES COMUNES La nomenclatura vernácula de las plantas obedece a un sistema de comunicación utilitaria, desarrollada in- dependientemente en cada pueblo, sin seguir reglas establecidas. Vásquez € Centrv (1987), particular- mente reconocemos cierta validez dedos nombres ver- náculos para determinados taxones, y no menospre- clamos su valor cultural, mas bien se aceptan dentro de sus límites establecidos; pero no como instrumentos de decisión en la identificación de especies, si no como auxiliares en la determinación de jerarquías taxonó- micas. Metodología Taxonómica FUENTES DE INFORMACIÓN * Literatura especializada La revisión de literatura, permite la familtarización alt , de l 4 + 4 ad y | [e 24 1 objetivos, detección de problemas colaterales, ana- lizar la capacidad del investigador y y de las condli- ciones básicas para la investigación y en el A cbd de 1001 Ay los ci 4SOS SIFVE para dese stimar la >) I I aer estu ( 10. * Herbario Las colecciones de los herbarios por muy modestos que sean, sirven para identificarse con la flora de la zona a estudiar, reenfocar los objetivos y planear las mejores épocas de colección. En general el herbario es una fuente insustituible de información taxonó- mica, * Colecciones vivas Las colecciones vivas en viveros, arboretos, jardines botánicos, bancos de germoplasma o huertos de plantas medicinales, constituyen cuando están dis- ponibles una fuente importante en el proceso de compilación de información botánica. * Campo Sin lugar a dudas es aquí donde están todas las inte- Ho rrogantes y todas las respuestas; uando Dee o investigador ts me al ci aa es IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El problema taxonómico, ter | pe dría ser puntual o resultado de otro aún no resuelto: A Vásquez 6 Rojas: Plantas de la Clave de Familias | APTA a A | E EA " AS e A | "hecho 1 1 una revisión bibliográfica. La identificación del pro- blema conlleva a diseñar las POSI pora llegar a Im 1] Mica soluc 1ón y cUICUAIZ ad Y LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Al definir la localización del área de estudio, se debe tener en cuenta: la ubicación política y geográfica. la accesibilidad. la logística y los aspectos organizativos de las poblaciones. INVESTIGACIÓN DE CAMPO * Toma de datos De acuerdo con la naturaleza de la investigación, los datos varían; en plantas se toman: notas escritas, ilustraciones, fotografías, videos, información eco- lógica, encuestas etnobotánicas, datos dasométri- cos, Instalación de parcelas permanentes y transec- tos, datos de regeneración natural, ensavos germi- nativos, muestreo de especimenes botánicos, mues- tras para anatomía. para análisis fitoquímico, para análisis genético, para análisis palinológico. Entre otros datos importantes que ayudan en la investi- gación se tiene: información geográfica. topográ- fica, geológica y mineralógica, toma de muestras de suelos, información socioeconómica de la pobla- ción. * Herborización La toma de muestras botánicas herborizadas y ar- chivadas en un herbario de prestigio. son los únicos testigos de la validez de una investigación: La herborización se resume en: colección, codificación, preservado, prensado, secado, montaje, esterili- zación y almacenaje; cada etapa del procedimiento se realiza con materiales y herramientas especia- lizadas. Actualmente la colección botánica para fi- nes científicos sd OS en da EN rú. pue colectar dent pore | estado peruano, se debe contar con una Ae IZa- ción que entrega el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), los requisitos se encuentran en: http: //www.inrena.gob. pe INVESTIGACIÓN DE GABINETE * Anális is morfológico Este paso obliga al dnvsestifasilos a manejar la termi- nología botánica. El análisis morfológico implica la organización de la información obtenida en la lite- ratura consultada, en el campo y en el gabinete; en el último se incluyo Mí toma de macro, mic o l vac 1Omes bujos y/o fotografías a escudo. A cortinas ¡IÓN se muestra el esquema de una descripción. a. Características vegelativas: Origen. Si son plantas nativas. naturalizadas v/o D ¿ E 1] l $ ] 4 E de 4 | Hábitat. Si crecen espontáneamente, se observa: formación vegetal, el po de bosque, suelo, substra- to, fitosociología básica y sus hábitats espectalizados como: epífitas, hemiepífitas, parasitas, hemiparasi- tas, saprófitos: si son cultivadas se observa si son ampliamente cultivadas y si su cultivo de asocia a otras plantas. Hábito. Observar: Forma de vida: si son hierbas anuales o perennes, arbustos erguidos o escanden- tes. árboles. lianas, enredaderas. Forma de: fuste, raíz, corteza, arquitectura, copa. Látex: presencia lausencia, color, consistencia, abundancia. Cober- tura del tallo: presencia de espinas. aguijones. lenti- celas, tricomas. escamas: en las plantas leñosas se observa presencia/ausencta y calidad del ritidoma., fisuramiento de la corteza externa: también se tiene en cuenta la textura, espesor, color, olor y sabor de la corteza interna. Ramitas terminales: observar la ra- milicación, forma de la sección transversal, estípu- las, cicatrices. brácteas, “catáfilos”, indumento (tri- comas, escamas), glándulas extraflorales. /ojas: observar dimorfismo, anisofilia, heterofilia; posición en las ramitas; se tiene en cuenta si son simples o compuestas, si son compuestas se observa las veces que se dividen, número y posición de los segmentos resultantes: en las láminas se toman las medidas v se f lo tr observa la forma, indumento, | lúcidas, cristales incluidos, glándulas, Rocha: ve- nación de todos los órdenes, en el pecíolo y raquis se toman las medidas y se anotan las particularidades como: Mexiones, pulvínulos. glándulas. domacios. filodios. b. Características reproductivas: Inflorescencia. Se observa la posición. tipo, color, medidas, ramificación, brácteas. bractéolas, indu- mento, glándulas. Flores. a... e pro a ta del pe- Val la lor- ma de la prellónición 1Ón:; presene la/ausene la, forma, 22 ARNALDOA 13 (1) 2006 consistencia y color del perianto; sexo; simetría; presencia/ausencia, forma y posición del disco; en el o se apo en elsa % a y pa la] ción, forma y número Es los estambres en las ante- nat Erert le q A UA ¡en Eo cencia; en el q se observa la pácición: y po de ovario, número y grado de fusión de 2 car pos. lóculos plac :«entación. óvulos A estilo, ES y división del estigma. Frutos. Observar el tipo, consistencia y dehiscen- cia; en las semillas se nota el número por lóculo o fruto, tipo de superficie y apéndices, cotiledones, embrión v endospermo. Identificación: trabajo con claves y cotejo de descripciones ¡ I 1] I Ñ 4 1! 4 Ha 1 se procede a “pasarlas” por una clave previamente Los l 1] | ; de sh diga O O Comparación con exsiccáta Es un paso cas! obligado, durante el proceso de identificación: tau bajo de herbario. revisión O tra- 5 . 4 .”. . ” i Al . VAVLILUS Contribuyen a complementar o verificar los datos de campo. Investigación en anatomía, embriología y palinología de coa, el Sas vascular, e reve- a. la po- sición del óvulo dentro delo ovario sirve para dele mitar familias y órdenes: indiscutiblemente el estu- dio del polen, ha contribuido a definir familias y es- pecies actuales, y también para estudiar la flora y clima del pasado. Investigación fitoquímica y quimiotaxonomía E E 1 o a y ai 1 S ES metabolitos secundarios. A Pnu.oos . x= ro 4 I i y as 1 de fragmentos de los ácidos nucléicos ADN y ARN, presentes en el genoma de las plantas; el mas utili- zado en clasificación sistemática a es el genoma e 1] u lor oplasto, Mi dado es el gen rbe L (park mayor 1 ación sobre este tema ver: Judd. W.S. etal. 1999, 2002) Taximetría y análisis cladístico I + > dt art AO | J 4 1] E E pe l 204 importantes que otros. La cladística es una herra- A dd A 20 1 años. usa sistemas matemáticos para relacionar los caracteres compar aos pao éstos entre bá- sicos y derivados, de una p manera de resolver la filopeniad rganismos de forma objetiva. Especies nuevas, redenominación, tipificación y diagnosis Si durante el proceso de establecimiento de la iden- tidad de un espécimen botánico, éste no comparte las características asignadas a una especie previa- mente determinada, el taxónomo procede a descri- birla como especie nueva para la ciencia; el proce- dimiento incluye entre otros aspectos, una diag- nosis en latín de las características peculiares de la especie y la designación de la colección tipo, la cual puede ser una colección viva, herborizada o un resto fósil, el cual se guardará en un jardín botánico, herbario o museo como testigo de la investigación; cuando se traten de muestras herborizadas o restos fósiles los duplicados sí los hubieran, también serán depositados en otros herbarios o museos. En las revi- siones taxonómicas el proceso de identificación m- cluye otros aspectos como son: tipificación, rede- nominación y asignación de basónimo y estable- cimiento de sinonimias. “valuación de datos aa evaluación de la información obtenida. es reali- zada constantemente a través de toda la investiga- ción y depende mucho de los objetivos planteados, Por regla general se separa la información en dos partes: el cuerpo principal del estudio y los anexos, que pueden ser parte del estudio o información que ayude a comprender el significado de la investiga- ción. PUBLICACIÓN La razón principal de buscar información, no debe + Pa ] E A E pd i O A Vásquez £ Rojas: Plantas de la , Peruana - Clave de Familias 23 no hay razón de investigar si finalmente la informa- ción obtenida, no es compartida, por tal razón el ob- jetivo principal de investigar, debe ser publicar. Cuando se trata de publicar especies nuevas, deben ser hechas en una revista especializada, reconocida y de amplia circulación: es preferible no hacerla dentro de un libro texto. No existe un formato único para publicar una especie nueva, mucho depende de los requerimientos de las revistas; pero casi todas tienen los requisitos siguientes: (a). Holótipo e Isóti- pos con el nombre del herbario donde están deposi- tados, (b). Una diagnosis en latín, (c). Una descrip- ción eta de la morfología y otros aspectos que (a). Parátipos y otras Aline cla (0). Una discusión de sus sernejanzas y diferencias con otras especies, (f). Hustraciones detalladas, incluvendo fotografías si fueran necesarias. Las especies nuevas y otros resultados originales o 7 TES E 1] ] 4 dd I á RES ! J úl sis no cuentan como publicaciones oficiales, por lo tanto, con esta mformación se deben preparar artí- culos científicos y publicarlos en revistas espectali- zaclas. Composición Florística de la Amazonía Peruana Las Gymnospermae y Angiospermae de la amazonía peruana, están representadas por 0237 especies, dis- tribuidas en 1406 géneros y 182 familias, que resultan sere 36.3%, de la Nora fanerógama del Perú: del total de especies amazónicas, 650 son especies endémicas de la armazonía y representan el 12.14% de las espe- cies endémicas del Perú, (abla N? 1). Las familias: Fabaceae, Rubiaceac, Orcludaceae, Poa- ceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Apocynaceac, Mal- vaceae, Bignoniac «cae y Arecaceae, son las primeras 10 familias que contienen el mayor número de géneros en la amazonía peruana y aportan el 41.4 % de la flora genérica; comparando la información de la Tabla N*2, se observa que la fannlia Fabaceae es la que más géne- ros tiene en la amazonía, y que a nivel del Perú, la ii. lia con mayor número de géneros es Asteraceae, por lo tanto Fabaceae es desplazada al cuarto lugar. Un as- pecto notable es que, los nueve primeros lugares del cuadro comparativo están ocupados por las mismas familias, aunque en diferente orden, tanto en la ama- zonía y como en el Perú. El décimo lugar en la amazo- nía es ocupado por Árecaceae por contener algunos géneros introducidos que son cultivados como orna- mentales. Las familias: Fabaceae, Rubiaceae. Melastomataceae. Piperaceae, Orchidaceae, Euphorbiaceae, ÁAnnona- ceae, Poaceae, Áraceae, y Lauraceae, son las 10 prime- ras familias con el mayor número de especies en la a- mazonía peruana y aportan el 37.8 % de la flora fane- rógama: al comparar los datos de la Tabla N%3. obser- vamos que la familia Fabaceae contiene el mayor nú- mero de especies para la amazonía, mientras a nivel de todo el país es la familia cia hide cae, la que ocupa el primer lugar en nú y desplaza a la fa- milia Fubar eae al tercer lugar. Si tomamos como rele- | 4 y primers 1s Í il 1 "núme- ro de especies, la flora fanerógama del Perú estaría en una combinación (Orchidaceae Asteraceae Fabaceae) y la amazónica en (Fabaceae Rubiaceae Melastomata- ceue): finalmente al tomar los hábitos mas comunes de cada familia en el Perú, asumiremos que la flora perua- na está compuesta por hierbas, arbustos y árboles y la amzónica por árboles y arbustos. 24 ARNALDOA 13 (1) 2006 Tabla No. 1. Familias presentes en la Amazonía Peruana y € "| Per 2 número de géneros y especies. Familia Gym |Ang| GA | EA | GP* | EP* | EA+ | EP+ ACANTHACEAE Juss. X 26 | 138.139. | 262 19 57 ACTINIDIACEAE Gilg £: Werderm. Xx 1 l l 11 0 6 ADOXACEAE Mey. Xx l l e ope 0 4 AGAVACEAE Dumort. Xx 4 4 da .. 0 0 ALISMATACEAE Vent. Xx 3 1-33 15 0 0 ALLIACEAE J. Agardh. Xx 1 1 sde pd 0 0 ALSTROEMERIACEAE Dumort. Xx 1 7 LS q 0 17 AMARANTHACEAE Adans. XxX 9 28 16 90 0 1 AMARYLLIDACEAE J. St.Hill. Xx 5 14 25 135 l 54 ANACARDIACEAE Lindl. XxX di 13 12 32 1 6 ANISOPHYLLEACEAE Ridley Xx l l l l 0 0 ANNONACEAE Adans. Xx 25 165 | 25 200 23 41 APIACEAE Lindl. Xx 2 2 27 88 0 26 APOCYNACEAE Adans. Xx 45 142 | 64 260 13 62 AQUIFOLIACEAE DC. ex A. Rich. Xx l 3 l 29 0 21 ARACEAE Adans. XxX 25 147 | 30 226 12 40 ARALIACEAE Juss Xx 5 19 16 76 4 40 ARECACEAE Schultz Sch. Xx 32 116.133 145 3 19 ARISTOLOCHIACEAE Adans. Xx l 29 +1 40 10 16 ASTERACEAE Martinov Xx 65 124 | 222 1432 | 20 729 BALANOPHORACEAE Rich. Xx 3 8 6 10 0 0 BALSAMINACEAE A. Rich. X l l 1 2 0 0 BEGONIACEAE C. Agardh Xx l 13.11 76 .> 28 BIGNONIACEAE Juss. Xx 39 124 | 46 162 l 13 BIXACEAE Kunth XxX l 5 l 5 0 0 BORAGINACEAE Adans. XxX 3 40 16 131 l 36 BRASSICACEAE Burnett X 7 20..1:33 149 l 34 BROMELIACEAE Juss. Xx 13 1.94 1-17 420 | 27 239 BURMANNIACEAE Blume Xx 6 10 18 16 0 l BURSERACEAE Kunth Xx 3 48 |6 45 3 4 BUXACEAE Dumort X l l l 2 1 l CABOMBACEAE Rich. ex A. Rich. Xx l l l 2 0 0 CACTACEAE Juss. Xx 4 4 40 247 1 186 CAMPANULACEAE Adans. Xx 4 16 10 162 3 28 CANNACEAE Juss. Xx l 3 1 8 0 1 CARICACEAE Dumort. Xx 3 4 s- 14 0 4 CARYOCARACEAE Voigt Xx 2 8 2 8 2 2 CARYOPHYLLACEAE Juss. Xx Ea 3 19 126 0 41 Vásquez Rojas: Plantas de la A 4 10) - Clave de Familias CASUARINACEAE R. Br. Xx 1 1 e $e 0 0 CECROPIACEAE C. C. Berg 0 3 38 A 49 2 10 CELASTRACEAER. Br. Xx 13 52 17 qe 5 12 CERATOPHYLLACEAE Gray Xx 1 2 l 2 0 0 CHLORANTHACEAER. Br. ex Sims XxX 1 El l 14 0 3 CHRYSOBALANACEAE R. Br. Xx 4 82 4 87 9 11 CLUSIACEAE Lindl. Xx 16 74 21 124 5 28 COCHLOSPERMACEAE Planch. Xx l l . e. 0 0 COMBRETACEAE R. Br. Xx 5 24 yá 29 0 0 COMMELINACEAE Mirb. Xx 10 21 10 42 0 0 CONNARACEAE R. Br. XxX 4 16 3 17 va 4 CONVALLARIACEAE Horan. Xx 3 4 Es ss 0 0 CONVOLVULACEAE Juss Xx 10 44 18 151 2 21 COSTACEAE Nakai Xx 2 20 EE a. 3 5 CRASSULACEAE J. St.Hil. Xx 2 4 5 25 0 10 CUCURBITACEAE Juss. Xx 24 S6 26 104 4 26 CUNONIACEAE R. Br. XxX l l l 41 l 8 CUPRESSACEAE Gray Xx 2 2 l Z 0 0 CYCLANTHACEAE Poit. ex A. Rich. Xx 8 16 9 30 Z 12 CYPERACEAE Juss. Xx 16 89 26 224 l 10 DICHAPETALACEAE Baill. XxX 3 17 3 16 4 5 DILLENIACEAE Salisb. Xx 6 24 5 19 0 0 DIOSCOREACEAE R. Br. Xx l 42 l 70 2 10 DROSERACEAE Salisb. XxX l l l 2 0 0 EBENACEAE Gúrke X l ro |1 5 6 |6 ELAEOCARPACEAE Juss. ex DC. Xx l zo 12 29 0 0 ERICACEAE Juss. XxX 9 15 22 130 0 57 ERIOCAULACEAE Martinov Xx 3 4 5 19 0 4 ERYTHROXYLACEAE Kunth Xx l 18 ! 26 0 3 ESCALLONIACEAE R. Br. ex Dumort. XxX l l se es 0 0 EUPHORBIACEAE Juss. Xx 50 166 | 57 305 13 88 FABACEAE Lindl. XxX 99 487 | 138 | 971 32 280 FLACOURTIACEAE Rich. ex DC. x 16 51 18 63 3 8 GENTIANACEAE Juss. Xx q 19 15 138 2 85 GERANIACEAE Adans. Xx l l "e 56 0 24 GESNERIACEAE Rich. de Juss. Xx 22 62 29 127 22 60 GNETACEAE Blume XxX 2 Z l 2 0 0 HAEMODORACEAE R. Br. Xx l l l 1 0 0 HALORAGACEAE R. Br. Xx l l 2 8 0 0 HELICONIACEAE (A. Richard) Nakai Xx l 26 l 35 5 7 HERNANDIACEAE Blume xXx l 3 l 3 l l ARNALDOA 13 (1) 2006 HUMIRIACEAE Juss. ex A. St.Hil. XxX 6 14 6 12 2 A HYDRANGEACEAE Dumort. XxX 1 l 1 7 0 0 HYDROCHARITACEAE Juss. XxX 2 2 El 3 0 0 HYDROPHYLLACEAER. Br. Xx l l 4 di 0 0 ICACINACEAE Miers Xx 10 14 10 18 2 2 IRIDACEAE Juss. Xx 2 2 14 33 0 18 LACISTEMATACEAE Mart. XxX 2 5 2 5 0 0 LAMIACEAE Martinov Xx 6 (AO 190 | 0 71 LAURACEAE Juss. Xx ES 146 | 15 197 17 50 LECYTHIDACEAE A. Rich. Xx 8 34 8 36 0 3 LENTIBULARIACEAE Rich. Xx ! 3 2 12 0 0 LEPIDOBOTRYACEAE J. Léonard Xx l l e a 0 0 LINACEAE DC. ex Perleb XxX 2 y 8 0 / LISSOCARPACEAE Gilg XxX 1 3 es ie 0 0 LOGANIACEAE R. Br. ex Mart. XxX 4 31 6 47 0 l LORANTHACEAE Juss. Xx 4 26 11 60 2 16 LYTHRACEAE J. St.Hil. XxX 8 13 10 28 0 2 MAGNOLIACEAE Juss. Xx 1 pa se 2% 0 0 MALPIGHIACEAE Juss. XxX 18 97 19 134 9 26 MALVACEAE Adans. Xx 41 581 72 401 9 102 MARANTACEAE Petersen Xx 8 76 10 90 10 12 MARCGRAVIACEAE Choisy XxX A 20 5 21 3 1 MAYACACEAE Kunth XxX 1 2 l 2 0 0 MELASTOMATACEAE Juss. Xx 28 283 | 41 617 53 226 MELIACEAE Juss. Xx 8 56 10 69 3 4 MEMECYLACEAE DC. XxX l 18 l 20 4 4 MENISPERMACEAE Juss XxX 13 65 14 74 6 10 MENYANTHACEAE (Dumort.) Dumort. Xx 1 1 1 1 0 0 MONIMIACEAE Juss. Xx 1 14 12 25 3 E MORACEAE Link Xx 17 107 | 18 119 l 2 MUSACEAE Juss. XxX l l l 1 0 0 MYRISTICACEAE R. Br. Xx 5 38 5 39 l l MYRSINACEAE R. Br. Xx 6 30 9 72 E 23 MYRTACEAE Adans. Xx 12 103 | 20 160 27 52 NAJADACEAE Juss. XxX 1 l l z, 0 0 NYCTAGINACEAE Juss. Xx 5 16 tl 51 0 0 NYMPHAEACEAE Salisb. po. 2 3 2 4 0 0 OCHNACEAE DC. Xx 4 7 16 20 0 0 OLACACEAE Mirb. ex DC. XxX 10 25 8 19 l l OLEACEAE Hoffmamns. € Link Xx 2 3 6 13 0 2 ONAGRACEAE Adans. Xx 2 18 16 75 2 21 Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias OPILIACEAE (Benth.) Valeton Xx 1 zi 1 3 0 0 ORCHIDACEAE Adans. * 68 178 | 186 | 1587| 19 369 OXALIDACEAE R. Br. Xx 3 16 4 101 4 44 PAPAVERACEAE Adans. XxX 1 1 5 7 0 0 PASSIFLORACEAE Juss. ex Roussel Xx 3 40 13 85 A 25 PHYTOLACCACEAE R. Br. XxX 7 13 10 26 0 0 PICRAMNIACEAE (Engl.) Fernando £ Quinn Xx 1 6 1 7 1 l PINACEAE Adans. Xx l 1 1 l 0 0 PIPERACEAE C. Agardh Xx 3 2213 811 20 528 PLANTAGINACEAE Juss. XxX l 1 2 14 0 3 PLUMBAGINACEAE Juss. Xx 1 2 1 4 0 0 POACEAE (R. Br.) Barnhart Xx 67 162 | 150 719 5 112 PODOCARPACEAE Endl. X 2 2 3 10 0 l PODOSTEMACEAE Rich. ex C. Agardh Xx 2 2 2 2 1 Pe POLYGALACEAE Hoffmanns. $ Link Xx 6 20 6 96 1 52 POLYGONACEAE Juss. Xx 6 38 10 66 > 8 PONTEDERIACEAE Kunth XxX 3 6 a 6 0 0 PORTULACACEAE Adans. XxX Z 6 6 26 0 7 PROTEACEAE Juss. Xx 4 7 5 19 1 6 QUIINACEAE Choisy ex Engl. Xx + 21 2 20 0 2 RAFFLESIACEAE Dumort. Xx 1 l l 1 0 0 RANUNCULACEAE Adans. X 2 2 8 49 0 13 RAPATEACEAE Dumort. XxX 1 E l 3 0 0 RHAMNACEAE Juss. Xx 6 11 11 25 0 2 RHIZOPHORACEAE Pers. Xx E 2 2 2 0 0 ROSACEAE Adans. Xx l 6 24 112 3 20 RUBIACEAE Juss. Xx 84 378 | 97 5/9 161 165 RUTACEAE Juss. XxX 25 57 25 67 7 10 SABIACEAE Blume XxX 2 6 2 18 3 7 SALICACEAE Mirb. XxX l 1 2 Al 0 0 SAPINDACEAE Juss. Xx 12 138 | 20 180 21 43 SAPOTACEAE Juss. Xx 8 84 10 84 9 14 SCROPHULARIACEAE Juss. Xx 8 15 37 243 3 111 SIMAROUBACEAE DC. XxX 4 6 4 6 0 0 SIPARUN DC.) Schodde Xx l 30 l 40 5 10 SMILACACEAE Vent. Xx l 13 1 18 4 6 SOLANACEAE Adans. X 18 114 | 42 $38. 19 162 SPHENOCLEACEAE Mart. ex DC. Xx l l als ns 0 0 STAPHYLEACEAE Martinov Xx 2 2 2 y 0 0 STRELITZIACEAE (K. Schum.) Hutch. Xx l 1 3 3 0 0 STYRACACEAE Dumort. Xx 1 6 2 18 2 12 28 ARNALDOA 13 (1) 2006 SYMPLOCACEAE Desf. Xx l l l 23 0 16 THEACEAE Mirb. Xx z 6 4 26 4 8 THEOPHRASTACEAE Link Xx 1 8 2 16 3 8 THYMELAEACEAE Adans. Xx 1 A 2 d 0 E TRIGONIACEAE Endl. Xx 1 4 1 6 1 Z TRIURIDACEAE Gardner XxX l l l l 0 0 TROPAEOLACEAE DC. Xx l 2 l 24 0 0 TURNERACEAE Kunth ex DC. XxX l 2 2 6 0 0 TYPHACEAE Juss. XxX l l l 2 0 0 ULMACEAE Mirb. Xx 4 8 4 12 0 0 URTICACEAE Juss. Xx 7 20 10 80 0 30 VALERIANACEAE Batsch Xx l 1 6 90 l 55 VERBENACEAE Adans. XxX 15 78 23 200 13 44 VIOLACEAE Batsch Xx 8 26 12 61 l 13 VISCACEAE Batsch Xx l 7 2 46 0 19 VITACEAE Juss. Xx l 9 El 13 0 0 VOCHYSIACEAE A. St.Hil. Xx 4 25 4 31 2 y) XYRIDACEAE C. Agardh Xx l 4 1 10 0 3 ZAMIACEAE Horan. Xx x l 3 a oa l 0 ZINGIBERACEAE Adans Xx 6 15 6 ql 0 7 TOTAL 5 171 14061 64371 21 +1 500 nde: (Cy + (Ang) es Angiospermae, (GA) es cl número de géneros amazónicos, (EA) es el número de especies amazónicas, cp») es el número de is pare el Perá, (E E es el número de especies para el Perá, (EA+) es el número de especies idémicas amazónicas, (EP+) número de I Perú. (**) familtas no reconocidas por Brako « Zarucchi, 993, La ormc cmd ada por or, e, ,) esta des “acuerdo: paleta de Brako € Zaruechi 1993; por tal razón algunos datos no refle- ul ha] yara el Perá Vásquez €: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 29 Tabla No. 2. Las 10 familias con el mayor número de géneros, cn la flora total y amazónica del Perú. Géneros Amazónicos Géneros del Perú Familias No % Familias No % Fabaceae 99 7.0 Asteraceae 222 9.0 Rubiaceae 84 5.8 Orchidaceae 186 7.6 Orchidaceae 68 4.8 gaceae 150 6.1 Poaceae 67 4.8 “abaceae 138 3.9 Asteraceae 65 4.6 Zubiaceae 97 5.6 Euphorbiaceae 50 E Es Malvaceae 72 259 Apocynaceae ¿ ER Apocynaceae 64 2.6 Malvaceae 4 2.9 Euphorbiaceae Y 23 Bignoniaceae 39 21 Bignoniaceae 46 .9 Arecaceae 32 E Solanaceae 42 17 Total 588 41.4 1074 43.6 Tabla No. 3. Las 10 familias con el mayor número de especies. en la fora total y ónica del Perú. Especies A Óni Especies del Perú Familias No % Familias No % Fabaceae 487 7.8 Orchidaceae 1587 9.3 Rubiaceae 378 6.0 Asteraceae 1432 . 8.4 | Melastomataceae 283 4,5 Fabaceae 971 ST Piperaceae 272 4,3 Piperaceae 811 4.7 Orchidaceae 178 2.8 Poaceae 719 4.2 Euphorbi 166 2.6 Melastomat 617 3.6 Annonaceae 165 2.6 Rubiaceae 579 3.4 Poaceae 162 2.6 Solanaceae 538 3.1 Araceae 147 23 Bromeliaceae 420 2.4 Lauraceae 146 da Malvaceae 401 qS Total 2384 37.8 8075 47.1 CLAVE Formato y Uso de la Clave Una clave de identificación botánica, es un arreglo artificial de las carac 20% rístic as de las je rarquías taxonó- mic ds cas pe re ide oia car a do je PoR pe des nece un determi L $ 50 xisten varios tipos de MÓnue » E 1] claves al lies ios caracte- rístic as contrastantes del mismo los e laves dio vtómicas pueden ser: a) € laves Dicotómicas Indenta- das. en ést puestas (original y prima) van separadas y ubicadas a la misma altura, donde ( ala una a! aun grupo de alte rnativas poa s y L) Claves iio 15 Paralelas. 1] i ed A pe van juntas 3 Y LUQUE Sl | SU de ené ste 4 18 o 0 «il epa lo. 30 ARNALDOA 13 (1) 2006 Ejemplo. — Identificar una planta con las siguientes características: Árbol, con látex, hojas opuestas, Jlores amarillas y: frutos drupáceos. En una clave indentada, se observa la secuencia en negrita y como una característica subordina a otra y - ee I 4 PR Pp 1] A oO 1. Árboles 2. Plantas con látex y hojas opuestas 3. Flores amarillas 4. Frutosen legumbre 4. Frutos drupáceos. 3. Flores blancas 2. Plantas sin látex y hojas alternas [NOMBRE DE LAPLANTA] '. Hierbas lel lo el mi jempl se observa la secuencia en negrita y a medida que se van En una clave pá dese artando las posibilidades las carac terísticas de la pacas en cuestión se van presentando en la clave y cada diga a línea. Los números entre parén- ” AE th 1] 3 1] a E I E 4 "AO 4 1 1 1 |. Árboles ) 1'. Hierbas , 2. (1.) Plantas con látex y hojas opuestas 3 2”. (1.) Plantas sin látex y hojas alternas : , 3. Flores amarillas 4 3". Flores blancas ? 4. (3.) Frutos en legumbre , 4. (3.) Frutos drupáceos | NOMBRE DE LA PLANTA] A continuación se provee 2 claves: * Clave Concisa de Acceso a la Clave Mayor de las Familias de Gymnospermae y Angiospermae. es una semiclave que permite acceder de forma rápida a un grupo de familias posibles: después de definir las características del espécimen por identificar se toma nota del núme ro de acceso que cds ce al final de la líne: punteada. luego se busca éste número en la clave mayor y se procede a “pasar” las características del espécimen por la clave. Ejemplo. — Identificar una planta con las siguientes características: Liana con látex; hojas simples, opues- tas, venación reticulada; flores gamopétalas; frutos alargados y semillas aladas. La secuencia en la clave concisa, será la siguiente: GRUPOL PLANTAS LEÑOSAS O SUBLEÑOSAS. LC. HOJAS CON VENACIÓN RETICULADA: ÁRBOLES. ARBUS TOS, ESCANDENTES, LIANAS. EPIFÍTOS. me MIEPÍFT En droit POS. 1.0.4. li : 54 ia . ” > Ñ 1C.41.1 I j ples o compuestas. 39 PO A E 1 1 1] » € . “11 malas: APOC YNAC EAE- o simples opuestas. CONVOI vUL ACEAE hojas simples alar CLUSIAC PAE Vásquez £: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 31 (Clusia-hojas simples opuestas), EUPHORBIACEAE p.p.-hojas simples alternas, FABACEAE p.p.látex rojizo, hojas compuestas, SAPINDACEAE -hojas compuestas, Se puede clegir una familia en este paso; pero eso depen- la dde | e A Y A e 1 1 a . 1 1 El 20,25] 1] L UE lA CIAVO HHAVOr y O 1 O proceder a identificar el espécimen. * Clave Mayor de las Familias Gymnospermace y os mae, es ce cue par ARO En accesos, la primera parte, desde el acceso | hasta el 434 son ape a las pl y elac 135 al 576 son para las plantas herbáceas. Cont Jem] | la secuencia en la clave man Does 39. Hojas compuestas: pinnadas o ternadas 40) 39". Hojas simples ocasionalmente digitado palmeadas o pinnatipartidas ( Merremia p.p.. Ipomoea p.p. de Convolvulaceae) 41 40. Exudación rojiza. (espinas pareadas y zarcillos espinosos modificados a partir de las ramitas laterales en MWachaertum) FABACEAE p.p». 40". Exudación blanca. sin eNpInas, (excepcionalmente en Paudliria p.p.) zarcillos bífidos extra axilares y/o a partir de las mfl SAPINDACEAE p.p. Hojas alternas 42 41'. Hojas opuestas 43 42. Flores unisexuales con perianto indiferenciado: frutos 2-4cocos, (ramita terminal modificada en un zarcillo prensil, en Omphalea) EUPHORBIACEAE pp. 42. Flores bisexuales con perianto gamopétalo y vistoso: frutos capsulares (ramita terminal sin modificación). CONVOLVULACEAE pp. 43. Rumitas con yema terminal invaginada: hojas coriáceas con venas secundarias cercas entre sí: Mores dialipétalas. CLUSIACEAE (Clusta) 43'.Ramitas sin yema terminal invaginada; hojas membranáceas (subcoriáceas) con venas secun- pm. darias separadas entre sí; flores gamopétalas 44. Flores generalmente vistosas, si diminutas entonces son lianas grandes: frutos usualmente alargados y con semillas aladas (pocas veces comosas); androceo y gineceo separados. APOCYNACEAE E A . . - p . PES 44. Flores pocas veces vistosas, lianas generalmente pequeñas; frutos usualmente gruesos Y astmétricos y con semillas comosas: androceo y gineceo unidos APOCYNACEAE (Ascleptadoideae) 32 ARNALDOA 13 (1) 2006 Clave Concisa de Acceso a la Clave Mayor de las Familias de Gymnospermae y Angiosper- mae GRUPO I PLANTAS LENOSAS O SUBLENOSAS. Incluye: árboles, arbustos, sufrútices, lianas, enredaderas, cañas rígidas; terrestres, epífitos, hemiepífitos, hemiparasitos; de consistencia sub- o leñosa; (excepcionalmente se incluye, las hierbas hemiepílitas con raíces fibrosas y las epífitas o terrestres con escapos florales subleñosos). LA. — HOJAS CON VENACIÓN SECUNDARIA AUSENTE: ARBOLES 3 CASUARINACEAE, CUPRESSACEAE, PINACEAE, PODOCARPACEAE. LB. .. CON Y yn 'ACIÓN PARALELA: dni E 5 ARBUSTOS. ESCANDENTES., LIANAS, HEMIEPÍFI- Í e | pr 1 0 , á + I TOS: (exce] se incluye | 1 ) 1.B:1: Pl Í » d Í lianas | ¡ AT il . péndulos 7 ARACEAE escandentes o hemiepífitos. venación secundaria lineolada perpendicular u oblicua a la vena media, inflorescencia en espádice O pr una ua a cu, sia AC > A q moncus espinas generalmente presentes, | n un cirro espinoso, BROMELIACEAE epálios estoloniíe :ros pé éndulos con hojas arrosetadas, frecuen- te es 105, CYCLANTHACEAE- escandentes o | fit espinas. hojas generalmente bífidas. exce io filo: CYPERACEAE- escandentes con tallos triangulares, hojas usualmente con bordes cortantes, MARANTACEAE escandentes, pecíolos con un callo pulvinular distal, POACEAL- escandentes, hojas con lígula. 1.8.2. Plantas erguidas: árboles, arbustos (excepcionalmente hierbas terrestres o epífitas con escapos subleñosos) 13 ACAVACEAE algunas hojas basal floral bien d lado. ARECACEAE hojas enteras, bífidas, puiunadas o palneadas, con segmne Je no articulados, inflorescencias espicilormes, BROMELIACEAE- hojas basales Irocuentemente: con cen CONVAI LARIACEAE - (incluye Dracaenaceae) ZAMIACEAE (Zamia hoj lacas. inflorescencias en estróbilos), CYPERACEAE- hojas basales: esc apos Iriangtlares. inflorescencias en espículas. MARANTACEAE pecíolos con un callo pulvinular distal, ORCHIDACEAE- - terrestres o epífitas con flores vistosas y complejas, POACEAE- tallos sólidos o fistulosos, hojas con lígula, inflorescencias en espículas, STRELITZIACEAE (Phenakospermum plantas- semejantes a los plátanos). 1.C. HOJAS CON VENACIÓN RETICULADA: ARBOLES, ARBUSTOS. ESCANDENTES, LIANAS, E Es FÍTOS, HEMIEPÍFITOS, HEMIPARASITOS. 1.C,1. Hemi il Í ializad I l "haustorios” 26 LORANTHACEAE, VISCACEAE. Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 33 LE:2 Epífitas 27 RUBIACEAE (Cosmibuena, Fillia, Notopleura p.y».) 1.0.3. Hemiepífitas, a trangulad 28 ARACEAE (Heteropsis - inflorescencias protegidas por una bráctea espatácea), ARALIACEAE (Scheflera p.p.-hojas digitadas, alternas), SCROPHULARIACEAE (Schlegeliahojas simples, opuestas), CECROPIACEAE (Coussapoa-látex oxidando a marrón, hojas alternas, 3-nervadas en C. trinervia), CLUSIACEAE. p.p.-látex blanco, hojas opuestas, GESNERIACEAE (Dry rmorua- brácteas rojas), MARCGRAVIACEAE -nectarios florales, MELASTOMATACEAE (Blakea. Topobea- hojas opuestas triplinervias), MORACEAE (Ficus-látex blanco, siconos), SOLANACEAE (Markea- tricomas estrellados o dendroides). 1.C.4. Plant lentes, lad bleñ li - 38 1.0.4.1. Látex presente, hojas simpl puest 39 APOCYNACEAE - hojas simples opuestas, CONVOLVULACEAE -hojas simples alternas, CLUSIACEAE (Clusia-hojas simples opuestas), EUPHORBIACEAE p.p.-hojas simples alternas, FABACEAE p.p.- látex rojizo, hojas compuestas, SAPINDACEAE - hojas compuestas. 1.0.4.2. Látex ausente, hojas compuestas. 40 BICNONIACEAE -hojas opuestas y zarcillos, CONNARACEAE-hojas alternas, modificaciones prensiles a partir de ramitas laterales, CUCURBITACEAE -hojas alternas y zarcillos, FABACE hojas alternas, modificaciones prensiles a partir de ramitas laterales (zarcillos en Entada y como anzuelos en Bauhirua), RANUNCULACEAE (Clematis-hojas opuestas), SAPINDACEAE p.p.hojas alternas y zarcillos, SOLANACEAE p.p. hojas alternas, tricomas estrellados, VITACEAE (Cissus- zarcillos e inflorescencias opositifolias). 1.0.4.3. Lát te, hojas simpl t ticilad 58 el x y ACANTHACEAE (incluye: Mendonciaceae y Thunbergiaceae), AMARANTHACEAE p.p., ASTE- RACEAE (Mikarua, Wulffia), COMBRETACEAE (Combretum-tallo fistulado, Thrloa), GESNE- RIACEAE p.p., GNETACEAE (Grietum), CELASTRACEAE modificaciones prensiles a partir de ramitas laterales, HYDRANGEACEAE (£fydrangea), LOCANIACEAE (Strychnos-zarcillos como anzuelos), MALPIGHIACEAE - modificaciones prensiles a partir de ramitas laterales, MELASTO- MATACEAE -hojas triplinervias, ONAGRACEAE (Huchsta p.p.). RUBIACEAE p.p.-estípulas pre- sentes, TRICONIACEAE. VERBENACEAE, (Petrea, Aegiphula p.1».). 1.0.4.4. Lál te, hojas simples alt pa) > A AMARANTHACEAE p.p., ANNONACEAE (Arinoria p.p».), ARISTOLOCHIACEAR, BORAGINACEAF. (Tournefortia, Cordia p.p.). CONVOLVULACEAE (Dicranoslyles, Maripa), CUCURBITACEAE zarcillos, DICHAPETALACEAE -(Dichapetalum-inflorescencias peciolares), DILLENIACEAE (excepto Curatella-tallos rojizos), DIOSCOREACEAE -tubérculos, hojas curvinervias, ERICACEAE p.p.. EUPI óS p. p> “ABACEAE (zarcillos en Bauhinia), HERNANDIACEAE (Sparattan- thelium a pul tird fl viejas), ICACINACEAE (C 'asimirella, Leretia, Pleurisanthes), MENISPE RMACEAE -pecíolos generalmente con una flexión apical. ARNALDOA 13 (1) 2006 LC. ). NYCTAGINACEAE — (Bougainvillea- brácteas coloreadas), PASSIFLORACEAE — (zarcillos en Ancistrothyrsus, Passiflora), PIPERACEAE (Piper p.p., Sarcorhactus), PLUMBAGINACEAR (Plumbago), POLYGALACEAE (Bredemeyera, Diclidanthera, Mouwtabea- modificaciones prensiles en Securidaca), POLYCONACEAE (Coccoloba p.p. -zarcillos en Antigonon), PHYTOLACCACEAE (espinas y frutos samaroides en Seguieria, frutos bacciformes en Trichostigma), RHAMNACEAR (zarcillos como lengua de mariposa en Gouanta), SMILACACEAE (espinas y zarcillos peciolares pareados en Smilax), SOLANACEAE p.p., MALVACEAE (Byttnerta), VTROPAEOLACEAE (pecíolos sensibles en Tropaeolum), ULMACEAE (Celtis p.p.-espinas en C. iguanae), URTICACEAR (Pouzolzia), VIOLACEAE (Corynostylis). MIA EAE (Ctssus-zarcillos e inflorescencias opositi- folias). 5. Pl 4 “AN Serbhin] het Eríñéi 119 ES E LOS Hojas ( ¿ompuestas El A A 1 AO IA RA PO a A E | 115 1.C.5.1.1. Hojas opuestas o ASTERACEAE (Bidens p.p.). BICNONIACEAE (Cybistax, Tabebuta-palmatfolioladas), CARYOCARACEAE (Caryocar). RUTACEAE (Amyris, Metrodorea, Moruera, Raputia). VERBENACEAE (Vilex). 1LC:512-5H )] p í verticiladas, 1 -pinnadas 121 BICNONIACEAE (Spathodea, Tecoma), ADOXACEAE (Sambucus). CUNONIACEAE (Weinmannia). FABACEAE (Platymiscium, Taralea oppositifolia), QUNACEAE (Poesía p.p., Touroulia p.p.), RUTACEAE (Anbgris p.p.), SAPINDACEAE (Matayba p.p.). STAPHYLEACEAR (Tupiua). 1.C.5.1.3. Hojas opuestas o verticiladas, 2-pinnadas o 2-ternadas 128 ASTERACEAE (Tagetes p.p.), BIGNONIACEAE (Jacaranda-folíolos serrados, Memora), ADOXACEAE (Sambucus ), FABACEAE (Parkia p.p.). LOCA . j Ml I Ed A A I sd EEES 1 133 ¡3 ARALIACEAE (Schefflera), COCHLOSPERMACEAE (Cochlospermum), MALVACEAE p.p. (Herrania), BRASSICACEAE (Cleome, Podandrogyre, Crataeva -3-folioladas), CARICACEAE (Jacaratialátex). CARYOCARACEAE (Anthodiscus-3-folioladas), CECROPIACEAE (Cecropia p.p., Pourouma p.p.exudación translócida que oxida a marrón), EUPHORBIACEAE (1 evea, Maruhot p.p. Eon A poc) ce EAE (Ervthrina), RUTACEAE (mavormente 3- folioladas, Ang ). SAPINDACEAE (Alloptoy lus). 1.C.5.1.5. Hojas alternas, 1pinnadas 149 ANACARDIACEAE -aromáticas, BURSERACEAE aromáticas, CONNARACEAE p.p., FABACEAE p.p., MELIACEAE p.p., PICRAMNIACEAE (Prerarmnia-folíolos mas pequeños hacia la base del raquis), PROTEACEAE (Luplassa, Roupala-hojas ¡juveniles-olor a carne enlatada: ocasionalmente se cultiva Grevillea robusta ques tiene hojas pinnatipartidas con ene neta bipinnada), OXALIDACEAE (Bioplytum alto), RUTACEAE (Zanthodo lum-aromáticas, pivitton tranelácidos). SABIACEAE Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 35 (Ophiocaryon), SAPINDACEAE p.p., SIMAROUBACEAE-corteza amarga, STAPHYLEACEAE (Huertea). 1.C.5.1.6. Hojas alternas, 2-pinnadas 168 ARALIACEAE (Sciadodendron), FABACEAE p.p., MELIACEAE (Melia-cultivada), RUTACEAE (Dictyoloma), SAPINDACEAE (Dilodendron). 1.0.5.2. Hoj 1 1 7) Y 1.C.5.2.1. Hojas opuestas o verticiladas 113 1.C.5.2.1.1. Hoj borde dentado, festoneado d lad 174 ACANTHACEAE (4Aphelandra p.p.), ASTERACEAE p.p.-aromáticas, CHLORANTHACEAE (Hedyosmuma-romáticas con estípulas), CUNONIACEAE (Heinmmanria p.p.estípulas decíduas), ELAEOCARPACEAE (Sloanea p.p.-estípulas decíduas), EUPHORBIACEAE (Alchornea p.p.), FLACOURTIACEAE (Abatia), GESNERIACEAE p.p., CELASTRACEAE p.p., LAMIACEAE -aromáticas, MONIMIACEAE (Mollinedia), QUNACEAE (Lacunaria, Quiina), RHIZOPHORACEAE (Cassipourea- cicatrices estipulares), SCRO- PHULARIACEAE p.p.. SIPARUNACEAE (Síparuna p.p.aromáticas). VERBENACEAE p.p.- aromáticas, VIOLACEAE (Rinorea p.p.), MELASTOMATACEAE -triplinervias, ULMACEAE (Lozanella- tendencia a 3 venas basales- cicatrices estipulares). 1.C.5.2.1.2. Hojas con borde entero y con látex 195 APOCYNACEAE, (Asclepias, Malelea p.p.), CLUSIACEAE p.p., MALPIGHIACEAE (Spachea p.p.). 1.C.5.2.1.3. Hojas con borde entero, sin látex y con olor de aceites esenciales en las 199 hojas y/corteza ASTERACEAE p.p., LAURACEAE (Anaueria, Caryodaphnopsis, Chlorocardium, Endli- cheria), SIPARUNACEAE (Síparuna), MYRTACEAE, RUTACEAE, VERBENACEAE. 1.C.5.2.1.4. Hojas con borde entero, sin látex y con hojas 3(-7) -plinervias.......... 205 LOGANIACEARE (Strychnos p.p.). MELASTOMATACEAE. 1.C.5.2.1.5. Hojas con borde entero, sin látex y con puntos transtúcidos.............. 207 CLUSIACEAE (Hismia p.p.), LYVHRACEAE (Adenaria), MYRTACEAE, RUTACEAE (Rave- rua, Amyris-umifololado). 1.C.5.2,1.6. Hojas con borde entero, sin látex y con estípulas, cicatrices o glándulas á 4 A RUBIACEAE. (Dialypetalanthus), ELAEOCARPACEAE (Sloanea p.p.), MALPIGHIACEAF.. QUIINACEAE (Quiina), RHIZOPHORACEAE (Sterrgmapetalum). RUBIACEAE, VOCHY- A ARNALDOA 13 (1) 2006 LC. 1.C.5.2.2. LOCO 2.1.7. Hojas con borde entero. sin látex y sin las características anteriores 201 ACANTHACEAE p. e e , ao EAE (Tovomutopsts, Chrysochlamys), EL AFOCARPACEAE (Sloanea p.p.), ANACEARE p.p.. GESNERIACEAE p.p., CELASTRACEAE p.pr. LYTHRACEAE a p.p.. Lafoensia, Physocalymma), MALPIGHIACEAE p.p.. MEMECYLACEAE (Mourtri). MYRTACEAE p.p.. NYCTAGINACEAE (Guapira p.p.. Neea p-p.), OLEACEAE, POLYGALACEAE (Polygala p.p.), RHAMNACEAE (Colubrina p.p, Rhamnidium), VERBENACEAE, VIOLACEAE (Hizorea p.pp.). yA PE 7 237 » 2.2.1. Lámi 3 á basales y con látex 239 CE CARICACEAE (Carica, Vasconcellea), CECROPIACEAR (Coussapoa p.p.. Pourouma). EUPHORBIACEAE p.p. 9.2.2.2. Lámi 5) ñ ! les y sin látex 241 ANISOPHYLLEACEAE, ARALIACEAE, BEGONIACEAE, BIXACEAE -pulvínulos, a veces con corteza fibrosa y un poco de exudación anaranjada, BUXACEAE. CECROPIACEAR (Cecropia, Coussapoa p.p.), FUPHORBIACEAE p.p.. FABACEAE (Bauhúnia- corteza fibrosa, pulvínulos), FLACOURTIACEAE (Lirarua-hojas enteras. Hasseltía, Neosprucea, Pleuranthodendron, Prockia-estípulas semicirculares). HERNANDIACEAE -aromáticas. MALVACEAE-corteza fibrosa, pulvínulos, MENISPERMACEAE (Abuta p.p.-fMexión peciolar), OLACACEAE (Curupira, Schoepfia), ORCHIDACEAE (Epistephium-hojas pseudo pecioladas o amplexicaules), PIPERACEAE p.p.tallos con nudos, aromáticas. RHAMNACEAE p.p., ULMACEAE -corteza fibrosa, URTICACEAE. 1.C.5.2.2.3. Láminas ¡ vias y con látex (o al lació | la)... 206 ANACARDIACEAE -escasa exudación blanca a transparente oleosa, ANNONACEAE (Unonop-sisocasionalmente exudación rojiza). APOCYNACEAE - (Aspidosperma, Gerssospermum, IHimatanthus, Laxoplumería, Plumeria, Thevetia-[rutos mdehiscentes), CAMPANULACEAR, CHRYSOBALANACEAE-escaso y rojizo. CLUSIACEAE (Caraipa p.p. blanco a oleoso), CONVOLVULACEAE. (“pomoea p.p.). EUPHORBIACEAE (cáustico en ura). MORACEAE-estípula terminal cónica. MYRISTICACEAE rojizo a transparente, OLACACEAR (Minquartia, escaso en Ileisteria y Tetrastylidium p.p.). PAPAVERACEAE -amarillento, hojas pinnatífidas, SAPOTACEAE (pecíolos hinchados en la base. semillas con testa brillante). 9.2.2.4. Láminas penninervias, sin látex y con aroma de aceites esenciales o al ATA A 284 ANACARDIACEAE, ANNONACEAF, ARALIACEAE, ASTERACEAFR a veces las hojas son pinnatífidas, AMARANTHACEAE (Chenopodium p.p), BURSERACEAE. ELAEOCAR- PACEAE (Sloariea p.p.), ICACINACEAE (Dendrobangia), FABACEAE p.p., LAURACEAE, MACNOLIACEAE (Magnolia-estípula terminal cónica), MYRISTICACEAE pp. PIPERACEAE-nudos hinchados, PHYTOLACCACEAE (Gallesía. Petiveria-olor de ajo). Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias dal. PROTEACEAE (Roupala-olor de carne enlatada), ROSACEAE (Prunus-aroma medici- nal), SOLANACEAE (Solaruun p.p. =Cyphomandra). 1.C.5.2.2.5. Láminas penninervias, sin látex y con corteza .. (se a a Combretaceae que a veces tiene corteza mas o menos fibrosa y qu pre lá- minas) 301 ANNONACEAE,LECYTHIDACEAE -glándulas en el borde de las hojas, frutos pixidios. MALVACEAE p.p., THYMELAEACEAE, ULMACEAE (Ampelocera). 1.C.5.2.2.6. Láminas penninervias, sin látex y pecíolos desiguales en la misma ra- ma 309 ARALIACEAE - inflorescencia en umbelas, BRASSICACEAE -andro (-ginóforo) presente, EU- PHORBIACLAE. 1.C.5.2.2,7. Láminas penninervias, sin látex y pecíol glándul 3 CHRYSOBALANACEAE, COMBRETACEAE-ramitas agrupadas en los ápices de las ra- mitas, FLACOURTIACEAE (Barara-hojas serradas), RHAMNACEAE. ( Colubrinaa-veces con espinas). 1.C.5.2.2.8. Láminas penninervias, sin látex y pecíol 1 f apical 310 ELAEOCARPACEAE (Sloanea p.p.), EUPHORBIACEAR (Caryodendron, Sagolia), FLACOURTIACEAE (Carpotroche, Lindackeria, Mayna), MELIACEAE (Trichilta p.p.). 1.C.5.2.2.9. Láminas penninervias, sin látex y con puntuaciones... 320 FLACOURTIACEAE (Banara. Casearia p.p.. Homalium, Neoptychocarpus, Xylosma). MYRSINACEAE., RUTACEAE p.p., THEACEAE p.p. 1.C.5.2.2.10. Láminas penninervias, sin látex y con tricomas estrellados o lepido- Los 326 ASTERACEAE p.p., BRASSICACEAE (Cappasis), DILLENIACEAE (Curatella). EUPHORBIACEAE (Croton p.p., Hieronyma, Pera), ICACINACEAE (Dendrobangía). SOLANACEAE (Solanum p.p.), STYRACACEAE (Styra.x). 1.C.5.2.2.11. Láminas penninervias, sin látex y con ión terciari lel 334 CHRYSOBALANACEAE (Couepia, Licaria p.p. Parinarí), CLUSIACEAE (Maluuva, Caraipa), ICACINACEAE (Emmotum, Discophora, Pouraqueiba), LACISTEMATACEAF (Lacistema p.p.), LINACEAE (Roucheria-hoja conduplicada). MYRISTICACEAE (Compsoneura p.p.), OCHNACEAE p.p., OLACACEAE (Heisteria y... Tetrastylidium). OPILIACEAE (Agonandra p.p.). SAPOTACEAE p.p.. ARNALDOA 13 (1) 2006 1.C.5.2.2.12. Lámi i ias, sin látex y con estípulas.........ooooocommm<.....: 345 CELASTRACEAE (Goupta), CHRYSOBALANACEAE (Hirtella, Licaria p.p.), DICHAPETALACEAE (Dichapetalum p.p.), ERYTHROXYLACEAE (£rythroxylum), EUPHORBIACEAE (4manoa-corteza interna rojiza y a veces con olor desagradable, Chaetocarpus, Jablonskia, Margaritaria, Phyllanthus), FLACOURTIACEAE (Casearía p.p.), LACISTEMATACEAE (Lacistema p.p.), OCHNACEAE p.p., POLYGONACEAE estípulas amplexicaules “ócrea”, ROSACEAE (Prunus p.p.), VIOLACEAE (Leona p.p., Payparola p.p.). 1.C.5.2.2.13. Láminas penninervias, sin látex y con espinas en el tallo, en las rami- tas u hojas con borde espinoso FLACOURTIACEAE (Casearia p.p.. Aylosma), HYDROPHYLLACEAE (1 fydrolea-t11- comas víscidos), OCHNACEAE (Ouratea p».p.), RHAMNACEAE (Colubrina p.p».). SOLA- NACEAE (Solanum p.p.), THEOPHRASTACEAE p.p. URTICACEAE. 1.C.5.2.2.14. Láminas lineal sin látex y con borde dentado, serrado o dl serrulado, ACTINIDIACEAE (Saurawa), ASTERACEAE (Téssaria), AQUIFOLIACEAE (llex p.p.), BORAGINACEAE p.p., CELASTRACEAE (Maytenus p.p.), DILLENIACEAE (Curatella- tricomas estrellados), ELAEOCARPACEAE — (Sloanea p.p.), FUPHORBIACEAE (Adenophaedra, Cleidion, Drypetes-hojas asimétricas, Richeria), FLACOURTIACEAE p.p., ESCALLONIACEAE, HUMIRIACEAE p.p., ICACINACEAE (Calatola, Citronela, Dendrobangia p.p.), FABACEAE (Lecointea-fuste fenestrado, frutos uniseminados), LACISTEMATACEAE (Lacistema p.p.), MYRSINACEAE p.p., OCHNACEAE p.p., RHAMNACEAE p.p., SABIACEAE (Meliosma p.p.), SALICACEAE, (Salix), SOLANACEAE (Solanum p.p.), SYMPLOCACEAL p.p., THEACEAE p.p., THEOPHRASTACEAE (C/avya p.p.), TURNERACEAE (Tiunera), VIOLACEAE (Amplurrhox, Glocospermum p.p. Leonia p.p.) 1.C.5.2.2.15. Láminas penninervias, sin látex, con borde entero y sin ninguna de las características anteriores AMARANTHACEAE (Pleuropetalum), AQUIFOLIACEAE (Mex p.p.), ASTERACEAE (Piptocoma, Vernonia), BIGNONIACEAE (Crescentia-hojas fasciculadas), BORAGINA- CEAE (Cordia p.p.), BRASSICACEAE (Capparts p.p.), CELASTRACEAE (Gymnosporia. Maytenus p.p.-corteza externa amarillenta y la interna rojiza), CHRYSOBALANACEAE, do lirtella pp», Licania p.p.-corteza interna rojiza), COMBRETACEAE -hojas agrupadas le las ramitas- a veces con corteza fibrosa, DICHAPETALACEAE (Zapura, poe flores en los pecíolos), EBENACEAE (Drospyros-corteza externa ne- gra, hojas con glándulas en el envés), ERICACEAE (Bejaria), EUPHORBIACEAE (sin ca- racterísticas obvias: Discocarpus, Drypetes, Maprounea, Margaritaria, Phyllanthus, Tacarcuna), FABACEAE. (Bocoa, Swartzia p.p., Poecilanthe p.p.-pulvínulos), FLACO- URTIACEAE. (Casearta p».p.), HUMIRIACEAE (Yantanea p.p.), ICACINACEAE (Calatola). LEPIDOBOTRYACEAE (Ruptiltocarpum-pulvínulos), LINACEAE p.p. LISSOCARPACEAE (Lissocarpa-corteza externa negra, hojas con glándulas en el envés), MORACEAE (Tro- phus p.p.), NYCTAGINACEAE (Guaptra p.p., Neea p.p.)., OLACACEAE (Aptandra, Cathe- dra, Chaunochiton, Dulacia, Heistería p.p.). ONAGRACEAE (Ludwigia p.p.). PASSI- Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 39 FLORACEAE (Dilkea). PHYTOLACCACEAE p.p., PIPERACEAE (Piper p.p.). POLYGA- LACEAE p.p., PROTEACEAE p.p., RHAMNACEAE (Colubrina p.p.), SABIACEAE (Meltosma-pecíolos hinchados en la base), SOLANACEAE (Cestrum, Solaruumn), THEACEAE p.p., ULMACEAE (Celtis p.p.), VIOLACEAE (Leorua, Payparola, Rinorea p.p.). GRUPO IL. PLANTAS HERBACEAS. Incluye: hierbas erguidas, escandentes, enredaderas: terrestres, acuáticas, palustres, epífitas, hemiepífitas, parásitas, saprófitas; de consistencia herbácea. H.A. PLANTAS SIN CLOROFILA: Saprófitas y parásitas 430 BALANOPHORACEAR, BURMANNIACEAE, GENTIANACEAE — (Poyria), ORCHIDACEAE (Uletorchas, Wullschlaegelia), RAFFLESIACEAE (Apodanthes), TRIURIDACEAE. (Scraptula). 1.B. PLANTAS ACUATICAS O PALUSTRES 442 q DI 1 1. “ ”“n J I V Z 11.B.1. Plant ó te flotantes tant t tral 443 O ALISMATACEAE (£Echinodorus, Sagittaria), ARACEAE (Pistia), CABOMBACEAE (Cabomba). CERATOPHYLLACEAE (Ceratophyllum), EUPHORBIACEAE (Phyllanthus p.p.). FABACEAE (Neptunia), HALORAGACEAE (Myriophyllum), HYDROCHARITACEAE (Apalanthe, Limnobium). ARACEAE (Lemna, Spirodella, Wolfia, Wolffiella), | ENTIBULARIACEAE (Utricularia), MAYACACEAR (Mayaca)., MENYANTHACEAE (Vymphordes), NAJADACEAE (Vayas). NYMPHAEACEAE (Vymphaca. Victoria), PODOSTEMACEAE — (Apinagia, Marathrum). PONTEDERIACEAE (Lichhornia. Heteranthera, Pontederta). RANUNCULACEAE (Ranunculus) 11.B.2. Plantas palustres, ¡ Imente ayl las f lo “islotes” Motantes ........... 400 ACANTHACEAE (P/ygrophylla), ALISMATACEALR (Ectunedores p.p.). ARALIACEAE (/hdrocotyte). ARACEAE (Montrichardia, Urospatha), ASTERACEAE (Enydra, Pacourina, Struchium). BRASSICACEAE (Rorippa), SPHENOCLEACEAR phmces, CONVOLVULACEAE (/pomoea y».p».). CYPERACEAE (Cladium p.p.. Cyperus p.p.. Eleocharis. Oxycaryum). ERIOCAULACEAE (Toruna). FABACEAE (Aeschynomene p.p.), ALISMATACEAR (Lirmnocharis), MAYACACEAE (Mavaca). ONAGRACEAE (Ludivigía p.p.), ORCHIDACEAR (Eulophia p.p.. Habenaria p.p.). POACEAR (Echinochloa, Hymenachne, Isachne y... Luziola, Oryza p.p.. Panicum p.p.. Paspalum p.p..Phragrutes), POLYGONACEAE (Polygonum), PONTEDERIACEAE (Lichhorrua, IHeteranthera. Pontederia), YYPHACEAE (1 pha) 11.C. PLANTAS TERRESTRES O EPIFITAS 479 11.C.1. Hojas o segmentos foliares, co1 ió laria paralel 480 11.C.1.1. Hojas e po stas (excepcionalmente algunas veces con los segmentos parcial- mente ARECACEAE (Geonoma), ZAMIACEAE (Zamia), CYCLANTHACEAE (Carludovica). 11.C.1.2. Hojas simples con la venación secundaria perpendicular u oblicua a la vena media ARNALDOA 13 (1) 2006 CEAE, ARECACKAE -siempre terrestres(Geonoma- hojas bífidas, espigas delgadas y largas), CANNACEAE, COSTACEAE (Costus, Dimerocostus), CYCLANTHACEAE -terrestres o epífitas, inflorescencias espiciformes crasas y cortas, HELICONIACEAE, MARANTA- CEAE, MUSACEAE, POACEAE (Pharus), ZINCIBERACEAE.. 11.C.1.3. Hojas simples con la venación secundaria paralela o curva respecto a la vena media ALLIACEAE, ALSTROEMERIACEAE. AMARYLLIDACEAE, BROMELIACEAE, COMMELI- NACEAE, CONVALLARIACEAE (incluye Dracaenaceue), CYCLANTHACEAE (Crclanthus p.p. Ludovia), CYPERACFAE, ERIOCAULACEAE, HAEMODORACEAE, IRIDACEAE, ORCHIDACEAE, POACEAE, RAPATEACEAE, XYRIDACEAE. 11.C.2. Hojas con la venación secundaria reticulada (a veces sin hojas lamimares en Cacta- ceae) 511 11.C.2.1. Plant lentas, generalmente sin hojas] y con espinas......511 CACTACEAE.. 11.C.2.2. Inf ia protegida y bráciosespatá 512 ARACEAE (Anthurtum, Dracontium ). 11.C.2.3. Plant dent dad , con látex d15 APOCYNACEAE -hojas opuestas, CAMPANULACEAL (Cerntropogon p.p.-hojas alternas), CONVOLVULACEAE hojas alternas. 11.C.2.4. Plant Ed : PR A éndul : sinlátex 518 ACANTHACEAE incluye: Mendonciaceae, Thunbergiaceae, ARISTOLOCHIACEAE (4ris- tolochia), BEGONIACEAE (Begorua p.p.), CUCURBITACEAE - zarcillos presentes, GES- NERIACEAE (Codoranthe, Codonanthopsts y.y».), PASSIFLORACEAE (Passiflora y».p».). PIPERACEAE (Peperomia y.p.). VALERIANACEAE (Valeriana p.p.). VITACEAE (Cissus- zarcillos presentes) TROPAEOLACEAE (Tropaeolum- pecíolos sensibles). 11.C.2.5. Plantas erguidas y 528 APIACEAE (Coriandrum, Eryngium), ASTERACEAE p.p., AMARANTHACEAE (Chero- podium), (Erodiun), LAMIACEAE MN DI á A E A PAR A dd Py 11.C.2.6.1 y , i 1 535 CRASSULACEAE (Kalarichoe p.p.), FABACEAE p.p., OMALIDACEAE (Oxalis). 11.C.2.7. Plantas g id áti | ¡ i pl , alternas, pi lad p 41 Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 11.C.2.8. Pl AMARANTHACEAE (Amararihus, Celosia), ASTERACEAE (Erechtites-látex presente), BAL- SAMINACEAE (Impatiens), BEGONIACEAE (Begorua p.p.), BORAGINACEAE p.p., BRASSI- CACEAE (Brassica-rosetas basales), CAMPANULACEAE (Hippobroma-látex presente), CRA- SSULACEAE (£cheveria), DROSERACEAR (Drosera-plantas insectívoras, rosetas basales). EUPHORBIACEAE p.p.-látex presente, MORACEAE (Dorsterua-látex presente), NYCTAGI- NACEAE p.p.. OCHNACEAE (Sauwvagesia p.p.). ONAGRACEAE (Ludivigra y.p..), PIPERACEAE (Peperomia yp.p., Piper p.p.), PLANTAGINACEAE (Plantago-rosetas basales), PORTULACA- CEAE (Portulaca p.p.), SOLANACEAE p.p., URTICACEAE (Laportea-tricomas urticantes pre- sentes). é daa verticiladas....558 ACANTHACEAE p.p.. AMARANTHACEAE p.p., APOCYNACEAE p.p.-látex presente, ASTERA- CEAE p.p., CARYOPHYLLACEAE, CRASSULACEAE (Kalarichoe p.p.), FUPHORBIACEAE p.p.- látex presente, GENTIANACEAE . GESNERIACEAE (£piscia, Nautilocaly xa), LOGANIA- CEAE (Spigelia), MELIGTOMADE e p-p.-triplmervias, NYCTAGINACEAE (Mirabilis), ONAGRACEAE (Ludtwigía p.p.), PIPERACEAE (Peperomia p.p.), PORTULACACEAE (Portulaca p-p.). RUBIAC EAE p.p.. pido ia EAE planilla ñ RTICAC EAE (Pilea- usualmente i U ONSpi ua). e e vias Y Í Í Clave Mayor de las Familias de Gymnospermae y Angiospermae L-— Árboles, arbustos. sufrútices. lianas, enredaderas, cañas rígidas; terrestres. epílitos, henuiepífitos,hemi- partos de consistene ta sub o leñosa. GRUPO I. PLANTAS LEÑOSAS O SUBLEÑOSAS. 1 Hi 1] sitas. sapoólitas; diromiiiae lo bertilena: GRUPO IL. PLANTAS GRUPO 1. PLANTAS LEÑOSAS OU SUBLEÑOSAS I 4 Ea aq | ,escandentes, enredaderas: terrestres, acuáticas, ip as hemiepífitas, para- sa nE A A 435 I pa , 1 a ! «l O 2 (> E PEA E 2 A , T: Ho g 24 2. Hojas con Ó | t 3 de. ! lo as COn lari presente, | | | t | 1Ó | | li ] al raquis heroraaros.o 6 > pH 4 ió A 1] 1 38 | E de A | 3. Ho g 2. H rg foto sintetizad | forma 4 EN o 1 | % .s y 31 lud E 110] ( ) Irupá RAR 4. Árboles introduc idos; 1f ¡cul 111 Iment 5. Hojas y brácteas femeninas decusadas, si verticiladas entonces 314 por verticilo; óvulos l a más por bráctea CUPRESSACEAE my 5. Hojassolitarias, pareadas o fascic er brácteas lidia en eps rea por bráctea ........ PINACE dy 6. Plantas escandentes. lianas. | | | E 0 Plantas e rguidas: árboles, | ( , | ¡onalment hu rbas ti Prestreso ec] ífitas « | | A O e 7 nee fe >] 7. Inflorescencia en espádice, protegida por una bráctea espatácea ARACEAF > ñ e Q ._. a 1 h | e 10) 8 Hojas 1-pinnadas, con las y pical lificad | , Valas y espata general - mente esp RECACEAE (Desmoncus) 8'. Hojassimples. ent bífidas ( fubasd 9 !) ples, | O O 42 ARNALDOA 13 (1) 2006 o. A] E I 0d y : f | y gl 1 | (gl ) 1 0 9 Ineormccticia: de sl forma; flores no protegidas por glumas 10. los hinchados o al menos dif hojas con lígul POACEAE 10. Tallos triangulares, sin nu ss; hojas sin lígul Iment bord tant CYPERACEAE LL atea Palos hojas pibas (excepto Ludovia); inflorescencias en espádice con vartas CYCLANTHAC De 11'. Plantas sin apariencia de pal hoj bífidl rad de ema ltrca goal eselos 12. Plant Sa -1 j " PAE ly per] u oblicuas a la vena media MARANTACI 12'. Plantas epífitas esqoleniieras y pandulas; | tadas sésiles y | lel ) central. ( BROMELIACEAE 13. 1 puest | ápice l ífid 14 13. Hojas simples 15 14. Hojas pinnadas, pi ticuladas hacia la | lia dif tada; inflorescencias estrobi- liformes AMIACEAE (Zamía p.p.) 1 ¡ l esos tad l l bífid l 1 ticulación | l y con vena media A 21 diferenciada; ICif trobilif ARECACEAE 15. pe ac auleso con tallos muy cortos; ho] tas basales; infl | 16 15. Plant tallos dl llados; hoj tas basales; inflorescencias axilares, caulógenas (terminales en Strelitziaceae) 19 16. Plant er ( ; ¡ as AA 17 16". Pl 4 4 4 17. Hoj los bordes y nervi li teuol BROMELIACEAE yr, Hojas sin espinas, nervi li lmente ] te (pseudo bull | 0 1 OR ORCHIDACEAE 18. H I bordes; esca] líndricos, fl lispuest imos y sin brácteas prutectori AGAVACEAE (Agave, Furcraca) 1 )] | Es (f t 4 J I 4 de ) | da g I : “ni E I 4 espículas y protegidas por bráct (gl ) CYPERACEAE 19. Tallos (culmos) | fistul - hojas con ligula: mPlorescencias espiciformes, flores id brá (yl ) POACEAE pp. 19. Tallos si sin nudos; hojas sin lígula: inflorescen "ncias variadas, flores sin gl 20 20. Hojas bífidas:; 1 pig | livididas y protegidas ás bráct espatáceas ARECACEAE (Bactris p.p., Hyospathe p.p. Chamaedorea p.p.) 20". Hojas enteras: infl tadas con o sin brácteas (si hay bráct tas proteg flor o un g | E A a % ) Y] 21. Plantas introducid Itivad jardinería; hoj ¡ón paralela u obli la vena media. ........ 22 21”. Plant , Silvestres ( | t lí las) hojas con 1Ó per] licular u oblicua al nervio medio ps 22. Hojas verde-amarillentas, venación paralela al nervio medi AGAVACEAE (Lucca) 22". Hojas rojizas, maculadas, Nai uaa EN na medt CONVALLARIACEAE (Dracaena) 23. Plantas arborescentes | ¡ llo distal: inflorescencias terminales (tienen apariencia de plátanos) STRELIFZIACEAE (Phenakospermun) 23". Plam bustivas, g ment ificadas; pecíolos con callo distal; inflorescencias axilares 94 (1) Pl PI 2 p E 1 LA es evífitas heirito tasa liisid on 'pílitas, hemuepífitas y henu- parasitas 95 24". (1 -) Plant Í Isuel árboles, arbustos, sufrútices, lad bleñ y hanus 7 25. Plantas her 1 Ñ pectalizadas (haustorios) q tan al sist vascular de 1] dis E 1 4 575 Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 43 15 Pl + es E £ ea, Se I 1 ñ I ed Z o 1 I 1 97 206. Óvilos 4: 12: semillas 1 8): g Iment ás dl brió I EAE 26'. Óvulos 2; se pas 1 (2) con un da 1Ón pd VISCACEAE 27. Plantas e] : RUBIACEAE (Cosrubuena. Hillia, Notopleura p.p.) nda Pl I » í 4 el : E 1 1] ] ] SE 28. Pl 4 ¡ | da L 4 fl PA y AS ' Es 4 gl 1] | una bráctea espatácea decídua ARACEAE (/Heteropsts) 28". ( (sufrútices) íces fil : inflorescencias de formas variadas y sin espata 29 29. Hojas digitadas, lobuladas o foliolad ARALIACEAE (Schefflera) 29". Hojas ent 30 30. Hoj t bopuest 31 30". Hojas: ple nas 34 31. Plantas eel epsano vela] 111 brá jas vistosas (Drymonua) 31". Plantas arbustivas o arbóreas; flores a veces vistosas, | bráct Je 32. Látex blanco o amarillento; ramitas con vema terminal invaginada: hojas con venación secundaria muy cerca e tres! CLUSIACEAE p.p 32". Látex ausent las ot terístl E 33 ten ¡ón triplinervia: flores con los pétalos libres (dialipétalas) MEI LASTOM dei AE (Blakea. Topobea) 33". Hojas con venación penninervia; (l los pétal Si Ri JPHUI Ba E (Schlegelia) 34. Hojas con ión det bparalel Ú terísti ¡ lación trans] idand ón (3-venas en Coussapoa trinervia).. CECROPIACEAE (0 'vuUSssapoa) 34". Hojas con ¡ón d len reticul brillante, otras veces pubescente o tomen- toso: exudación bl t de 35. Látex bl | te; el primer par de lari lencia a 3 basales: inflorescen- | 1 RMMADA SUE (Ficus) 35. Látex ausente; hojas sin tendencia a 3-venación: inflorescencias de otra forma 3 30. PI] 4 ñ 1 I I ] I 4 g ( I 4 id y ) si E presente: infl pseud bel tarl if polonad 30". Plantas conectadas al suelo por raíces delgadas, dimorfismo foliar ausente; inflorescencias en racimos sin nectarios; flores o SOI ANACEAE ( Markea) 37. (24' Pl | hai bleñ lianas (excluye a Anthurium pp. de A t Iría t tallos subleñosos, porque pueden identifi | lla pos o uns bra tea prison. veren herbáceas) 38 37. (24 ) Sufrútic es. arbust | tes. árboles 112 e E Aria 1Ón pre a blanca, llent 1] 39 38. E | ) 45 39. 1 abia o ternadas 4) 39" |] j : ¡ : 1 y ligit ñ | | ¡ t1] tid (Merremia pp Ipomoeva p.p. de Convolvulaceae) 41 40). Exudación rojiza, (espinas | las y llos espi lificados a partir de las ramitas laterales Machaerium) FABACEAE p.p 40". Exudación denia a, y Sin espinas, (excepcionalmente en Paullinia p.p.) zarcillos bífid y/ a parti le! SAPINDACEAE p.p.. 41. Hojas alternas 42 41'. Hojas opuestas 43 ARNALDOA 13 (1) 2006 42. Fk | perianto indif tado: frutos 2-4cocos, (ramita terminal modificada en un zarcillo prensil, en Omphadea) EFUPHORBIACEAE p.p. 42". Fl bi | | tant g pét | y vistoso; frut | | ( tad mal si lif ciones) COSVOINULAC EAE pp. e NE > PA 4 ls a pea OE ¿2 PP di e 43 Las COn g ¡jas CO í; Mores dialipétalas CLUSIACEAE (Clusta) 43". Ramitas sin yema rl vegada] branáceas (subcoriáceas) J N LA separadas entre sí: flores gamo| 44 44. Flores generalmente vistosas, si diminutas ent | grand a cia: Sea y ¡llas aladas (q ); androceo y gi pá APOCYNACEAE 44". dneaioes veces foso. lianas e pequeñas; frut Imente g y asimétricos y 1] 1APOCYNACEAE (Ascleptadoideac) 45. (38'.) F do compuestas: pinmadas, digitadas bifolioladas 46 5' lobailadaa 74 45. el 24H | | 9) + 14 a 4 = 46. g | I 47 A “1 4 A | ES 46. g I ; 47. Hojas opuestas, (zarcill ¡endo a partir de los folíolos terminales) BIGNONIACFAE 47. Hojas Altcmas: 0 31 lo de otras partes) 48 48 HI nd ut bid 40 48". Hojas 1.2 2-pinnadas o als 2] “y | 49. Hojas aos 9 | | FABACEAE (Bauhurua) ON E A pS IP 0 PO JE, 50 y = 4. 1 ) > 20. Zarc rilloscinfloresce :encias epontiolas VITACEAE (Cissus p.p) 50". es illos rea! terminal CUCURBIT 5 1 1] a A | i 1] 4 e | | PR l / El I e | y! UY ECUAAS a par tir de las inflorescencias SAPINDACEAE = 41 a 1 po 1] uu e E ; 1 1] 31. Hojas 1. 2-pinnadas. | y tras partes 52 sl y? A ed I Ki f 4 1 Al E z se e A rs I 52. í ¿ I (hojas 1-pimnadas, g | | de ra- ES ÓN y ms ACEAE pu 2 S a 52 Ovario I-carpelar: frutos | g | id (1 )] Í-pinnadas, Ó g ] 1 | t1 de las 1 | | ) Z pi madas V Zé tl »] lad , en Entada) FABACEAE p p E LE 4 S hs 1 1511 7 | E E f 53. - 0 1 2 É 1 “y transición amazónica-andina) RANUNC JULAC EAE e lemalis) 53". Hojas alternas: Si lapas en ira cae, vari pel dl Sol y | libres en € plia) 5 24. Raquiso ción ulvinulados; frut | baccifi SOLANACEAE l 54. Raquis v/o pee O aa t y t hi 2) Do. a ná te qn » FABACEAE (Papilionáce: pe 55) t 56. Plantas usualmente con espinas; hojas 1-2pinnadas: frut hiserainad FABACEAE (Mi 56. e sine nta: le l- sica: tos uniseminados C 'UNN, ARAC E, AF 57. (45. PUESTAS O VETICHACAD va as crniioco iocicidaneotinrlosandrnd barba iio 58 97. Cd )ojasalernas a 72 E 9] I 4 . t - D0. g | | | A A A E no ES Dl A 7 , AE ” , 58.1! D 1 l ! 1 61 eo. LL: 1 Po - e E 1 1 10 59. g | 3 | 1 ! YM, (e uy chr 108) eo 11 - . ya E 1 I 54 1] ba 4 S 1] - p 97. 0 A acen O l 1 Í 1 ma de espiral 60 60. Plantas generalmente con madera “compuesta”, parcial o totalmente dividida a veces formando un manojo A e de Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Clave de Familias 45 “p». de tallos retorc pi ato flores con glándulas; presencia de triconas en forma de pétalos un- guiculados; Í MALPIGHIACEAE 60". Plantas con madera oa por inci pROA ia be EAN general men- te serrulado a festoneado; f ped y g E psule CELASTRACEAE 61. Fl] I 2 En Hf, > I ' y e A - g I 1] ds | I > dde 62 61'. Fl perianto dif tad áliz y corola 64 62. Exudació l . tas terminal pi teeng l | los; inflorescencias A Exarl 1 1 to] t los 6 g I 1 1 semillas lt lar, obl id jad yl l GNETACEAE (Gnetumn) 62. sn lasc EAS stic as precedentes. 63 63. pul lis] flores con pertanto escamoso-escarioso: ros aqueos diminutos. p.p. 3. Hoj g te glal t t fl periant l sin escamas: frut ic] (Combretum, Thiloa) 04. Fl gamo] “tal 65 64. Floresdialipétalas.. y 69 65. Fl l tas, lispuesl pítulos, | | el panículas vistosas : Wulffia, Mikarua) 65.1 El = ] 4 t1] I lore scencia 00 66. Esdpnlas presentes; flores cuararias. ovario ínfero ... RUBIACEAE 66". A ARA (raro c icatrices); flores zigomorlas, ovario súpero. 67 67 paran adas, 4l J g fruto samaroide (5 alas) en le fl mas termi g bl rarillentas; frutos globosos en Aegrphula................... VERBENACEAE 67, Fl mil 1l le colores variados 68 68 y E - AA -4 ] A e 0] g 1] I If 4 1] oo -locular (incluye: Mendonciaceae, Tinibie 'rglaceae) bráct 1] pi fl Iment llas; fruto 1-locular. (Drymonia) 69. Hojas discoloras: fl pequeñ 1 11 | to lanug (Trigonia) 09. Hojas concoloras; flores mas o menos grandes y vistosas, inf illas sin el carácter anterior. .70 70. Pecíolos d ( 1d tre síf | pseudo ócrea: mflorescencias generalmente con ñ inales estéril ( 1 1 di Y x O Hojas se moc xbfica en espinas) 78 foli VITACEAE (Cissus p-p.) 78 cn axilares laterales; i fl las axil 79 19. | f tas (plantas introducidas). ............... POLYGONACEAE (Antigonum) 70". e " ] fal $ + Y 80 80. Zarcill llad pl lengua de Mariposa coco... RHAMNACEAE (Gouarua) (is +11 : I ¡A ' ] 1] 4 3% | . 80". I , es] 81 81. Glándul t los pecíolos y/o en | las del y di basal est preuOs (unise- xuales) dalipét A as, hi] 591 ( 1 11 ) l 1] l COrFOna de estaminodios presentes. PASSIFL 'ORACEAE dle, Ancistrolhyrsus) 81'. Glándulas ausentes (a veces proyecciones glandulares en Rvillea): Mores unisexuales, gamopétalas. e Áginas a O sn / ER Y ¡AMES Y y 4 BITACFAF ( ). g 82. (72'.) Cort istente a la tracción. al tallar! g | ( ( truct ómbica (redecillas).83 82". (72'.) Corteza quebradiza a la tracción , 83. Corteza aromática: frutos globosos baccifor mes RedaS ANNONACEAE o 83'. Corteza no aromática: frutos sec OS, isenminad 4 84. Hojas enteras penninervias; infl enci pioid glad mas, Mores gamopétalas......oo........ BORAGINAC Par (Cordra p. po E Fourne, fortia) 84". Hojas y Imente dentad las, palminervi | par de basales bien desarrolladas; fl la dialipétala o sin periant 85 2, Yi hialipétal 86 85". Flores sin perianto 87 806. | 1st jizas, estan los fil ( id MALVACEAE (Malvaviscus p.p..) 86. | El t 1 1 | A , est 1 Las 8 ds El ( + 4 con espinas cor tas y retror sas) MALVACEAE (B)11neria) 87. TAME jas dísticas; estaml 1d EDOGÓN. crrrooniia adiciona ULMACEAE (C eltis p.p.) 87. Es (al tri híspi khojeahó díetjcss: estambres inflexos en el botón (ho- jas 3-nervada en Pouzolzia p.p.) 88. (82'.) Hojas palminervias o al 3 venas basales 89 88". (82'.) Hojas penninervias 96 89. Plant mí 9) 89. Plant 401 91 90. Flores con perianto vistoso en forma de *S”, dispuestas en racimos laxos; fruto cápsula septicida..... ARISTOLOCHIACEAE (Aristolochia) 90. Fl nm pertanto dispuest pigas dl cn do eos ....PIPERACEAE (Sarcorhachis) 91 A i ” an 4 4 Pe, 11 1 1 0 FE - A El I UIT PILA Y IAE A la l | dores, plantas de lat Ició Óni lina) ERICACEAE p.p. 91. Fl ñas y diminutas (plant Ó y de la transició ónica-andina)..... 92 92. las leidas :0n bibére ulos:; ¡Ón primari vinervia y la de ord subpara lela; frutos alados o costados; semillas con alos. (hojas enteras, debas o partidas, raro o trifolioladas, d Veces con Qu eps). , 7 oscorea) V DP 1] A . s dE 1 + f un > 1 93. done 2-3-4-cocos (a las flores pistilad brácteas vistosas en Dalechampia) Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ia P Clave de Familias 47 EUPHORBIACEAE 31 Frut 94. Pecíolos basal listalmente pulvinad flexión apical ( to Disciph v Odontocarya):' pelos | : Il testa leñosa y esculpida, ebria er feria de ¿y Ol dis 94'. Pecíol pulvinulos (a veces hay eng | l ápice); | varios cal ] m5 | * £ E] 1 + E 05 1 , 95. Pecíolos curvados y engrosados hacia el ápi eS en paa es axilares; frutos pequeños con cáliz te (g l | y | le lát jas y pec íolos) OLACACEAE (Heisteri lens) 93". Pecíolos no curvados; fl licotó .g l t g 1 : fruto globoso ca. 2 cm de díametro sin cáli te RHAMNACEAE (Ampelozizyphus) 96. (88'.) Fl perianto indif | 97 90". (88'.) Fl perianto dif lad áliz y corola 103 97. Pl 4 1] 4 es I ¡E | I a y | 4 $ ] PIPERACEAE (Piper p.p.) 97. Plant 401 ¡ los hinchados, infl ta de otra forma 98 98. Infl l bráct | l y VIStosas, | tanto tubií (] | ¡ idas. cultivadas como or ts ,) NYCTAGINACEAE (Bougatnvillea) 98'. 1 . ha FEA + $ ) 99. Tallos con espinas; frutos iris PHYTOLACCACEAE (Seguieria) 90*. Tallos inermes:; frutos de otra forma 100 100. Hojas con estípula amplexicaule “ócrea” (a veces los tallos con olor fétido “orina de gato”) POI YGONACEAE (C Ne 100. Hojas sin ó 101. Hoj eglándul la l le la lámina; flores unisexuales; frutos 3-4-cocos EUPHORBIACEAE (4podandra) 102 101". Hojas sin glándulas; frutos de otra f 102. Flores con perianto escarioso; Írutos secos ((] lispuest ículas estrechas) (Chamissoa) 102' Flores con perianto membranoso: frutos baccif (1 lispuest mos laxos) PHYTOLACCACEAE (Trichostigma) 103. (96'.) Fl étalos lil 104 103". (96'.) Flores con 1 pétalos unidos entre si 109 104. Pl 1 8 )) «foli hojas a | y/o c ¿ON Venac ¡Ón mn | A lel DILLENIACEAE pp. 104'. Sin! ísticas preceden 105 105 A] E o 4 É oY : Sp i I EE Py A 4 di 4 1 i y , pic : (hoj ) ds DICHAPETALACEAE (Dichapetalum) 105 rf 3 4 A | (l 7 > la la) 106 100. P cíol lobl lví | A / fl 1Ó lv dis al; ¡ll testa leñ y USC ulpida, embrión en forma de “U” 9 * MENISPERMACEAE (Hyperb p.p., Orthomene p.p.. Telito.xicum) 106". Pe ¿E íolos y ¡ll | ísti 107 107. en :'aS, pda y palomas frutos 3- valvares VIOLACEAE (Corynostylis) 107. Flore Sy 1 08 108. Flores papilionáceas; frut 1d Securidaca y capsul Bredemeyera .......... POLYGALACEAE 108". Flores no papilionáceas; frutos drupáceos (plant terísticas ol ¿a terial fértil di fícil t | bi f ) desacato Leretía perras) 109. 1 ta 1 e + 1 ” a E L + 1 4 1] I 4 (1 JHO0lO a la lo y Otras veces hay un pal de av ículas) NE PLU MBAGIN/ AC E, AE (Plata) ARNALDOA 13 (1) 2006 y tal y KE >: 1] Puy] ” + pe cidos 1 e Y z Hoj | ( g ) 110 Flores vistosas, campanuladas, bl | lad Maripa; Mores bacon: verdosas y que 5 mm de largo en Dicranosty] ONVOLVULACEAE Fl sd E 4 I 11 1 Pecíolos y hoj ¡duos de tri trellados o dendroides; frutos bacciformes con 46 tey] (1 Y las y vistosas en Juanulloa) SOLANACEAE p.p. Pecíolos y hojas sin tri trellados o dendroides; flores tubulares: frutos globosos, bacciformes, con cáliz no acrescente y reducido. (espinas obscuras en Moutabea). "OLYGALACEAE (Moutabea, Diclidanthera) (37. Y E 4 1 13 c+.) 110] 1 e) e Y de E e 1 4 iD (37.) Hoy 172 | hand opuestas o verticiladas 114 Hotas alternas 132 H ) 1 Pia A INE O A 9 pa 115 Hojas pinnadas: 1-2-pinnadas ot | 120 I 1] 75 e | I 7 | 116 | I pS 8 A | 1] 1 y7 1ric omas estre E0c0e 0 necio frutos silícuas alargadas .............. BIGNONIACEAE (Cy bistax, Tabebura) ples, frutos g VERBENACEAE (Vte) : ETA y | ts AR y y E | PE Sufrútices; | | gida] (Bidens v.p.) V la 7 y Ml árboles: infl le otra forma 118 Folíol lados, pecíol elándulas apicales; flores vistosas con Numerosos estam- bres: frut | po espi (Caryocar) dd ES se 119 A A | | AA | Mí E | PA pe A Mot J, 1») PP t V Í A Ruputiidl ) RIUTACEAF D ax Folí J E 4 4 | LARA | go AGA 1 (Vitoz ? lo) (Vilea ) Hojas 1- iinaaalís 191 Hojas 2-pinnadas 02-ternadas 128 1. 4 4 y A Dir MIA ÍA . 20M] p.) a | SA | > 4 A .) 122 Dai 4 1493 Enial | Li 124 Pecíolo y pecíolulos pulvinados: f ides (leguml indehiscentes) FAB, ACEAE (Platymisciumn, laralea) Pecíolo y pecíolul pulvinados (a l hinchados), folíolo t Ivestigial; frutos capsulares 2-3- valvares SAPINDACEAE (Matavba p.p.) vV, I > 4 $: dE dl : l ES ds E í > ! lo) 1 1 e DNA ERE I 1 TINACEARIE A » QUIINACEAE (/roesía. Touroulia) Venas secundarias no paralelas, ón terciari pi 135 > E 1 E, OA E da AS , Je r E FAA dde S I (1 A CUNONIACEAE (Heinmanria) p Fa el ¡ : Flores vistosas, coloreadas, tubularcampanuladas; frutos silicuas (pl Itivad troducidas) : 2 (Spathodea, Tecoma) | FA mM de Ll, AS E ”n : 1] E | peg : fl bles; frutos glo- I paa, 4 ys A 1] Q Se hi tal 1 RN | q A 1] e Ss ra ATMIYVAFUAEBRIC "7 I ¡A AM I e. e 04 : 1 I en | STAPHYL. FACFAE ( oda Sufrútices aromáticos (Tagetes p.p.) Vásquez $: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 49 A SO E ta o 1209 P, a | ¡a 1 P.3 1: RA A | O E + EN E 4 . O 15 pr 2um fruto legunl FABAC FAE (Parkia ; e P, ER AZ dd E de EDS l 4 F lo) 1 Fl peg ñ 1] blancas uf , OVario ínfero; fruto bava CUADTIC £ ) Flores vistosas, panícul Ñ : fruto silícua 131 Flores azul- moradas NONIACEAE (Jacaranda) Fl] 11] (A lemnmora 6:50 ) XxX 18 1 ' e 1 Poo Y PRO 1] gu y 4 | 1 EA Jas | (1 1 Ej ze , a o coa o, 2-ternadas 148 Hojas] 134 H | Pd 20 A 1] 143 Sufrútices: frut ginóforo bien d lad (Cleome. Podandrogvne) Arbustos o árboles; frutos sin gnóf Látex presente 136 Látex ausente 1:38 | A 2 1] 1 de PO de l £ d das E 1 L ? 0 CUZCO Y ón 1 | | lela, cerca entre sí CECROPIACEAE (Pourouma) | 44 1] tl E EP 2, SESION 1] de Ps 4 e: " 5 1 y Arbustos nermes:; fl 1 t íces tul EUPHORBIACEAE (Manihol) NE . A . PACA 7 : 1 , ro con puntos transhácidos RUTACEAE (4 AS | 139 ue fituladas con formicarios 5 Internos; folíolos con envés característicamente blancuzco y venación erca entre CECROPIACEAE (C ecropia) Ramitas y terísti lent 140 Plantas aromátic: EN pecíolos con proyección ligular basal; flores en umbe olas. ..... ARALIACEAE (Sche/fflera) seas no Era as: pe codo sin nlígula: flores en inforesce 'encias 1] MALVACEAE (1 lerranua) A Árboles Hallo frutos no Jet 142 Pecíolos con pulvínulos distales; flores de color variado, sépalos o lóbulos del cáliz valvad br en el botón; frutos con valvas leñosas. MALVACEAE (Bombacoidcae) Pecíolos sin pulvínulos distales; flores amarillas con sépalos imbricados: frutos con valvas subleño- sas. COCHLOSPERMACEAE (Cochlospermum) Látex presente, de color bl EUPHORBIACEAE (//evea) Látex ausente Folíolos con puntos translúcidos RUTACEAE p.p. E 171 + | 4 4 Y 145 Pecíolos y pecíolul Ivinados; fl llonáceas; frutos leguml "'ABACEAE (£rythrina) 4 ] 4 E Pecíolos y cala sin pulvínulos; Mores yÍ Arbolitos generalmente de bosque inundado; frutos con egmóforo desarrollad BRASSICACEAE (Crataeva p.p.) 147 Arboles de hábitat variado: frut gmóf Ramitas con cicatrices estipulares; folíol ápl londead ginado. borde crenulado: f 4 4 q J I E ” ] sd (Á J y . e . . e S S $ Ramitas sin cicatrices estipulares: folíol ápice agud mado, bord | y 5 4 I FEO DN] y A T] 5] . | lá] SAPINDACEAE do e (137-Hoa a O a 409 (132".) Hojas 2-pinnadas, 2-ternadas 50 ARNALDOA 13 (1) 2006 149.” Arbust barbust | ódi aparasolados, alo mucho 1 m de alto OXALIDACEAE (Biophy tum) 149" Arbust árbol ificad I lados, | ás que 1 m de alto 150 150. Folíol puntuaci translúcid 151 150". Folíolos sin puntuaci transhúcid 152 151. Arboles g Iment | li y ramitas; pecíolos y pecíolul pulvi láminas tos translúcid RUTACEAE (Zanthoxylum) 151 Árboles generalmente inermes; pecíolos y pecíolulos pulvinados; láminas con puntos o líneas trans- lácidas FABACEAE p.p 152. Plantas aromáticas (olor penetrante) 1 53 152. Plantas no aromáticas 158 153. C f | latada “comida de gato”. .................. PROTEACEAE (Roupala- eos 153. Corteza y hojas con otro aroma 154. Peclotos y pectonios prlvnados, con Bda en amres ed tos | 8 | "ABACEAE p.p 154". Pecíolos y vartado; frutos de otra forma. 155 155. Cor teza con olor de ajos rencos, otras voces comaroma do caramelo: o 0 MEL E sis pp. 155 Pal teza ce on olor a trementina er al incienso), g | 11Oos los (las farnilias A y! lificil te sej bl por caracteres vegetativo ( I A li ti óvulo por lóculo: mientras que 2 ás Óóvul lóc ulo) 156 156. Pecíolulos hinchados y/o Mexionados É tos capsul (Protium p.p., Tetragastris) 156". Pecíolulos ni hinchados ni flexionados; frut iseminados drupá pi psul rottum.157 157. Base del pecíol t lose | le; folíol base fuert te asimétri Thyrso- diuum. folíol daria? hi Q A Ñ 1 O a secos enÁn-trocaryon y Tapirira. 157. Hee del per íolo no croc NS folíol bord lo en Crepidos] ,Protuumn p.p lalesf | nad en Derinithia folíol gl ha y coriáceos- frut ¡ id lípsoides a glol Dacryo- des 158. Hojas paripinnad 159 158. Hojasi ipinnad 161 159 Pec dolo v] íolul lvinulad s elá hal ] 2 1 la d I l el con O sin raquis alos tos leguml FABACEAE p.p 159". dl Y pulvinulados, sin glándulas; frutos de otra forma 160 160. | le los folíolos t les vestigial y reducid pro Aapulós SAPINDACEAE 160. E teros ( toSch laea de | ), hojas f ( ¡ mie nto indefinido y con $ yema led as sites par terminal MELIACEAE 161....C Y m sabor amargo á SIMA! 161. Cort le! Itas y/ Leza int lelí aber amargo 162 162. Pecíolos v] íolul I Ivinulad | 1 v terctes 163 162. Pecíolos y pecíolul Ivinulad 166 163. Frutos indehiso entesdr upáceos 164 163 reso entes, 1- ae rad 165 164 prog peg ¡a la] lel ; frutos simétricos y ea | | PICRAMNIACEAE (Picramnia) 164. Folíolos f t inreducción drásti tamaño, gris-oliváceo cuando secos; frutos asiiné- tricos y negros cuando maduros SABIACEAE (Ophtocaryor) 165. Arbust Iment ódi l ¡ los libres: frutos D 1 t ? Í :4 i a) E WMMBU AN IMA Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 51 Arbustos o árboles ramificados: ovario con un solo carpelo: fruto hi ( liseminad FABACEAE de astmétr icos en la base y con nos hor les ser Pactos ges Le STAPHYLEACEAE (/ luertea) 44 E dE I Folíolos alternos o ecbupaentas: taml los fil ( 1d MELIACEAE (771ichulia) Folíolos opuestos, negros o marrones cuando secos: estambres con los filamentos libres. (Tapirira) (148'.) Folíol | 169 UEE-1 + e (148 '.) 1 170 Arbolitos cultivados; 11 folíolos terminales dl lados: Mores azules; frutos drupas ama- ; Fa] | rillas MELIACEAE (Melia) % . . e . e. Arboles silvestres; raquillas subaladas, con folíolos terminales vestigiales; frutos capsulares. on... SAPINDACEAE (Dilodendror) 1 4 PD, I 3 e | : 1 1 f 4 4 1 A Pecíolos yv] . g I yg frutos: alargados-légumbres FABACEAE Pecíolos y pec luis no pulvinulados: frutos de otra forma 171 Pecíolo con una proyección estipular en la base, folíolos sin puntuaciones: inflorescencia en umbela "> / V ? Doartal 3 ade 4 1] | pro, | en labase, folíol puntuaci ( lácidas: inflorescencia terminal en cimas amplias y conspícuas RUTACEAE (Dictvoloma) (112) Hojas ta o verticiladas 173 (1 de )! loj: as alterna 27 B 1 a ado, | lad 174 Borde entero 194 Hojas 37) - plinervias, curvinervias, venación terciaria subparalel MELASTOMATACEAE pp. Hojas penninervias o con 3 vinervias, venación terciaria reticulada (subparalela) 175 Plant Átl 176 Plantas no aromáticas 180 Plantas con flores unisexuales-dioicas; nudos hinchados, vainas dilatadas formando proyecciones estipulares CHI NTHACEAE (/ ledyosmum) Plant fl bi | les-monoicas; nud hinchados ni vai I E pro estipulares eel A lores diminutas, 1os pistilos apocárpi ptácule a lano: pipi neta es semejante a UN SICONO | go Ést tardi l 2 larmente dehiscente. ..... SIPARUNACEAE biie Fl I | V val tadas: los frut l Inf las si | las o glomérul brácteas involucrales: a veces el cáliz es po por escamas * sl ovario ínfero ASTERACEAE in brácteas invol y otras pigas; pero con cáliz y corola ¡A PA > - Tilos usualmente tetragonales; o fruto (2)4-núculas 00... LAMIACE WE g g fa; fruto drupáceo. ................... VERBENACEAE | lojascon 3 venas basal 18 Hojas penninervias 183 Envés con glándulas en las axilas de las venas basales: frutos 2-3-=cocos EUPHORBIACEAE (4/chornea p. E E E A O a a Sufrútices, a os flores vistosas tubul bilabiadas SCROPHULARL e in Wrbustos a peg ; apétalas ULMACEAE (Lozanella) ds M] -= ff A ARNALDOA 13 (1) 2006 (E ed f ed OY OA | > | ] 18 Fl ff o E I 1 1 I , EE ] 1] A y con ovar e tilo p.p Flores vistosas igas sin mvol | fabi-labiada. ovario súpero........ 185 de 10 mpertes ames pes olrplcenta 1Ón parc fruto 1 DOCTMAL: inició cio GESNERIACEAE pp. I l to 2- locas tar 186 Nudos hinchados y | A istolitos; infl g bráct istosas; frutos con lóculos 1-2 ovaladas > JEAE p.p 1] 1 1 S pi PI e ó : A Pl E A + | y hoj ; inflorescencias sin brácteas; frutos con lóculos multiovula- dos SCROPHULARIACEAE LA, . pa A s 1] E: ADT y Tf f A | se S 1 92 P ol] ] flexi ] lista] tes fPruf ¡ % Fl (Sloaneal O " Ri Ú cd Pecíolos ni engrosados ni flexionados; frut pi 189 Pl mn 190 Plantas de la 1 IciÓ Ó andina 191 Estípulas grandes rígidas o subfoliáceas; ón int lara perpendicular a la vena media; frit QUIINACEAE vestigrales: venación terciaria paralela u oblicua a la vena media: frutos secos 3 valvares VIOLACEAE (/%2 Í p ) Nud ta int I rolar en forma de “Y” , ápice foliar g | | idad É l grisá ceo FLACOU RT IACEAE (Abatra) Nud típul ut | te decídua. ápice foliar redond ht envés gla- 1 O ! 1] y A | CUNON DAR (HA: AN y e > EN 2 Var lio f LT POE ] f, 4 Luicl (l | id vena- ción terciaria subparalela, fina y perpe selicular ala lia en Chetlocliruum); frutos glol bacciformes CELASTRACEAE V lart $ , Pod lal A ] 4 A PR 1 , ») > hacta el ápice; frutos de otra f 193 ¿stípula o cicatriz estipular presente; frutos elipsoides, estilos persistentes. RHIZOPHORACEAE (Cassipourea) mi 1] I f + E Eat i 4 y AA J £ I dd y É : $» Cuatteria (Numonace ae) MONI (Mollinedia) (173) Látex presente 195 (173 ) FAN ausente 198 Estí I y un par de glándulas peciol | ¡ón distal: pétalos unguiculados: Erutus 3 C0C0S MALPIGHIACEAE (Spachea p.p».) eel, y glándulas at. pont ulados: das varados 196 (Asclep | , Matelea-ripario): flores complejas con pólen aglut inado APOCYNACEAE (Asclepiadoideac p.p.) n » 2 I £l Mié 1] Arbustos o árboles de bosque prumatos D g | g 197 Látex crema o amarillento; ye | | lladas dej los pec folos-látex anaranjado en Vismia, (pocas veces blanco); Merit cin matieried tambres.... CLUSIACEAF pp 7 E Látex blanco; t les dl lladas; flores gamopétal PA e 1] Cid 1 É POCY ¡ACEAE ; EE 4 ; (194' A l | hojas y/o corteza ( 194) Si | it tal 204 ” di ¡A 200 E $ y 4 4 pb l 201 Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 53 208". 209. 209". 210. 210". 211, a: 212. 212. 213. 213, 214. 214. 215. 216. El AA | iS 1] E PR LAS : $ Aimar A Sa RUTACEAE : O 1 X po 2 1 E 4 PA | RS | EA | f. 1] 4 1] e A I Fa 1] + E ul 1 ) o) sde Pi lect l MYRTACEAE 5 ” EST I > , . Sufrútic a uos equeños: fl | | 202 O y 19) 1 Zi, + 1 y ba : . Arbustos o árboles; fl pétal pétalas-g | | ¡ue ] 203 tegid brácteas invol les. ovario ínfero 4 ¡ej 1 fl ¡ | MH fe mi ] , | 1g f; : ova rio sú] Jero Ramitas y hojas estrellado-puberulent tri lepidotos; flores diminutas, apétalas, varios E 1 ru 1 1] f 4 1 dy a - 1 1 1 1 1 + y 4 1 4 o: 4 q ade A / Ramitas y hojas glabras, pubérul ly pul t tri mapl Mores diminutas. pevientaddas en niflorescencias variadas: frutos individual f fruct aveces las hojas son 3-nervadas en Caryodaphnopstis PP... LAURACEAE (Anaueria, Caryodaphnospsis E De ! (198'.) Hojas 3(-7)- plinervias ai a locos ai iadó as 206 E | , tf “Mi 1] OS | E ' 4 sl 7 | NO pétalas). ovario súpero. LOGANIACEAE (Strvchnos p.p.) Ramitas tetragonales (subteretes): inflorescencias variadas. terminales. axil | ¡tas si 1OTAS pd ES 1] E 1] 13 PO 7 AA | Hi FE e IA A E y A e $» 1 1 1 / MELASTOMATACEAE (204) Lámi puntos translúcid 207 (204".) Láminas sin puntos translúcid 210 Fl y / NA y 1 pe Íai ( : MN 208 [lores poBias (ovario súpero). 209 Nervi lari perpendicul la vena media, vena colectora conspicua: in- f la tadas (tallos y g Iment ( ( liza y brillante). ....... MYRTACEAE E ' : E : ¡ ¡EPR 3 Nervios secundarios ascendentes, sin vena colectora: tetrag y rojizas. LYTHRACEAE (Adenaria) Fl Ñ fas. tam ¡id | 1] CLUSIACEAE (Vismia p.p.) Fl bilabiadas ( pi Jenii ' pequeñas y act l: Amyris; pero en ambos bres lil RUTACEAE pp. (206. yP tad O | ia E E! 4 E $ A 4 19) 4 (206'.) VÁ ; A PAE JE PRE Ll 4 EA ; ; Y 231 Pecíolos engrosados y flexionados distalmente: leiteitusiailmo "Le eSpINOSOS ELAEOCARPACEAE (Sloanea y...) Pecíolos no engrosados: frutos no espinosos 212 Pates: :0n rr r ue ciolares. VOCHYSIACEAE p.p. Í 1 mM ¡olas US ys 1 A PS AA ho ÍS A A 2 l + Estípulas o cicatrices interpeciolares 217 | Les verticiladas 3-4 por nudo 15 lHoj 1 216 E ny AA | GEES Y 1 1 US E a E 1 1 t queñas y cues has RHIZOPHORACEAE (Sterigmapetalun) E A e PS PRA pi 4 de O | H 0 4 O . un cascuete (ovario semiínfero; frutos pl bilobados) | Henri JACLAC............ RUBIACEAF A sad , ovario ínfero; fruto cápsula RUBIACEAE (Capirona) Tadllos ni lisos ntexfoliosos: [l talipél g 10 Sú] frutos nucifor- Tallos lizos, exfoliosos: fl t Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias $3 203". 208". 209 200". 210. 2101, 21h 211. 212. Fl g | étalas bilabiad | ¡ R / (di inut Am , ) ovariosúpero. ..RUTACEAE El E PAPA E E) f. be 4 ES E HA a ; lc I k eE $» O lect 1 MVRTACFAE Sufrútic +8 o arbustos pagrenas gamopétalas-g Imente de bosq lari 202 E en lialipétal pétalas-g Imente de bosque primari 203 | ] t l bráct | les. ovario ínfero 1 O 1 ka CA : atra E 7 ] La ri fa ovario súnerc Ó , 1 Pass y hojas estrellado-puberulent tric lepidotos; flores diminutas, apétalas, varios 0] E: : I ¿EZ ] 1 a yl mn Pd > de A 1 A 1 1 1 y 4 ES 4 Lib + (y Y 2 Ramitas y hojas glabras, pubérul | pul t t pl Mores diminutas - periantadas eninfloreso encias verda h tos individuales sin f mfruct a veces las hojas son 3-nervadas en Caryodapinopsis P.P............... LAURACEAE (Anauería, € A p. po (198'.) Hojas 3(7)-plinervias (198'.) Hojas penniner las 206 aretes: inf il PA A A HE 5d ea Ramitas teretes: enc : | (gamo pétalas). ovario súpero. LOGANIACEAE (Stryc/hnos p.p.) Ramitas totr: agonales (subteretes): inflorescencias variadas. terminales, axil itas si hojas 1] z 1] “n O | 1 LR Y o e Y pe ¿08 y 1 1 1 ) MELASTOMATACEAE (204'.) Lámi tos translúcid 207 (204".) PS sin puros amaia aos 210 Fl Í 5 Mimo N: . » o 208 4 “lor es shipóginas (ovar 10 SÚpe so). 209 Nel perpendicul la vena media, ano tora conspicua:; in- forescencias variadas (tallos y g Iment ( yb po. bli EAE Nervios secundarios ascendentes, sin vena colectora: inf ¡ | 1 tel 8 | y rojizas. LYTHRACEAE ero Fl ti las, tamil reunidos en vari j CLUSIACEAE (Vismia p.p.) Fl bilabiadas (conspicuas) enZk ' y pequeñas y acti f: Amy ri. Peron acibl bres lil CEAE p.p. * 2 , I PE I Ñ pd A dE 4 Eo Se (206'.) P l g | 211 (206".) Ausencia de | Ne da ad o LN 991 1 %ecíol los y fl los distal frutos usualmente espinosos ELAFOCARPACEAE (Sloarwa y...) Pecíolos no engrosados: frutos no espinosos Y des Ramitas con glándulas extrapeciolares. VOCHYSIACEAE p.p. 8 Pp 2 “t res i : Po 0, , y 1 1 21 Estípulas o cicatrices intrapeciolares 214 Estípulas o cicatrices interpeciolares 2N7 Hojas verticiladas 3-4 por nudo 215 | lojas opuest 216 H Ísti | | marrón ll Í | | í | f ¡ 1) E 1 t quelias y estrechas RHIZOPHORACEAE (Slerigmapetalum) S s 1 1: dt i e E «lt I > 1] EF t á l y Lo) 1 oO . un casquete (ovario semiínfero; frutos pl bilobados) ¡dl Henriqueziaceac............ RUBIACEAE (Platycarpum) lallos lizos, exfoliosos; flores tubul in glándulas, ovario ínfero; fruto cápsala PUPIASETACC (Capirona) > mó bisos rex inlinarne- A A A land? sE a Tadlos ni lisos ni exfol ápero; frutos nucifor- a S ES Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 55 VIOLACEAE (Rénorea y».p..) Pétalos cuculados o patentes; frutos drupá bacció ¡cápsula ést lol y menor que | ! o A 1 TZ imin de diámetro. .............. 235 loras sin elándul | lari lel tamil 3 CEI ASTRACEAE p.p Ol O 1 y Hoj ; LA E de pa Dari lela: | 4 a más osea con Mn tricomas en forma de “TP” (malpighiáceos): venas sec cedorios no paralelas: Hietas Icáli ALPIGIIACEAE Ramitas sin tricomas malpighiáceos: venas secundarias paralelas; flores sin glándulas en 13 c áliz (es- pinas avecesen Co ubrina) pp. da e lada 3amás basal 238 4 JH 1 ( : 1 , cal A I 1 ) 205 Látex presente 230 Látex ausente 24] V ¡iÓn terciar tip! te subj lela y és] l lát ovxidando a CE CROPIAC EAE (C DUERiNOR p.p., Pourouma je 34 Venación entaranosibpas alela: látex blanco, crema o rojo Plantas dioicas o polígamo-dioicas. monocaules; lite blario 0: ani glándulas basales; frutos aos (Carica. Vasconcellea) Pl f lá basales; frutos cápsulas 2-4=c0 fruct 1l terminal s.(lítexblanco. amarillento o rojo). ...... EUPHORBIACEAE p.p. y 1] . . ¿ amific adas; Corteza fibrosa (g ] : 165] gas y fuertes) 1] a Ñ 1] 1 I 1] - A DÁ 1 te) 1 Í 1 1 e 249 P A | e 1 243 Pe 'cfoloscom pulvímalos basal y/o:pic al 244 Lá ? JARA astolitos Vi MACHFAF (Celtis Trema O Lá l te simétri tolitos ( tri URTICACEAE Indume SN simple o ausente; frutos legumbres (bojaseidolioladas FAB. ACE. AE (Bauhinia ms RRA mto pato Eon l + m1 a E ! sta ¡PU J l 1 4 EA y 1] 1 s 49 el Fil tos lil (hojas f t tel 1 rá Muntinsia) ALVACFAE (Crewioideae Tilioideae) ¡ed e y + Filamentos is 1 varios manojos 247 l dat con bra entero (excepto Guazuma), a veces la lámina puede ser lobada, Leo Sean ARA co I lo | | | | ] ¡ f ¡ IM MAI VACFAF (M: lv lod Com ralmente árboles; láminas e anteras O lobadas, borde entero: - filamentos solo unidos en A drá pólen liso. pocas veces reticulad MALVACEAE ( lcae) Generalmente arbustos o sufrútices: lána bent lobad higitad g mn fi 4 e 0 1 i i , Pa 21 e 1] CIT UÓSITHO | | MALVYACEAE (Malvoideac) 250 Pecíolos e Ivínul P q | z | E 1 951] Láminas 3-nervadas, sin | pelos lil frutos drupáceos. e MENISPERMACEAE (4buta p.p.) Láminas SES -3-)ne evias: con lari pel ¡cl dieta ui nosa | lació ¡ 1 ) jo (a | ] presente en las ramitas)... BIXACEAF (7 ra) Plant dEl 95) Plantas no aromáticas y sin olor definido 25 Mm I ES i 1 e | E PS f y > > ) PIPERACEAE s6 ARNALDOA 13 (1) 2006 252". Nudos no hinchados: infl las de otra fi 203 253. — Hojas con cistolitos; infl las C1 (pecíol mente de tamaño unif la misma rama) 53 | e a mflorescenci bel | | | ( (] íol le 1 ñ lif l , ARALIACEAE (Derch ) 954. v, 7 IRA ó e tí po 4 1] í 3 i $ > ea g CECROPIACEAE (Coussapoa p.|».. Pourouma p.p.) 254. Verilción lsecinó elit ds 25, 255. Hoj 1l y | lo; flores vist 111 l ¡ rutos obova- dos o elipecides; semillas lan ginosas. COC 17 OSPERMAC FAE d e 20): is enteras ese varon depa frutos variados 256. R g hojas basalmente asimétricas, borde serrado.....oooooo..o...... EGONIACEAE (Begorua p.p.) 256. Ramitas sin nudos hinchados; hojas Í t tesimétr la base, borde ent | lo... 257 257. Clándulas] ( la parte distal del pecíol la le la lámina (a veces ausentes en Luna- nia) 258 257. Clándulas ausentes ............. 260 258. Hojas oblongvacuminadas, 1Ó lari te. borde siem] tero: inflorescencias en espigas largas y delgadas FLACOURTIACEAE (Lunarna) 258". Hojas de forma variable. bord lo (en Clycidendron). venación secundaria siempre pre- sente: inflorescencias variadas 259 259. — Flores generalmente bisexuales; ovario 1-locular de e pon E IACEAE (//asseltia, Neosprucea, Pleuranthodendron. Prockia) 259. Flores unisexuales: ovario e EUPHORBIACEAE pp. 260. Hojas 3-5-plinervias; ovario ínfero 1 260". Hojas triplinervias; ovario sú 262 261. Sufrútices a vec adan dela jas | lo peciolad plexicaules (pl | los dl blanca” “varillales” y RA) ) (Epistephium) 261". Árboles; 1 jas | (] | | ¡1 Heaircadad ANISOPHYT.LEACEAE misophs tea) 262. . Fl perl if led áliz y corola y 262 Fl m E 1] 4 É 264 263 Árboles grandes (ca. 40 m de Eto, hojas clero sn -nervias, sin venas secundarias, asimétricas g venas); inflorescencia en cima- imbélicrmedicntfnmal (Zizyphus) 263 Árboles medianos a grandes; ¡ jas triplinervias a lebilmente 3-nervias, simétricas, sin glán- dulas: 1 belif OLACACEAE (Curuptra. Schoepfia) 264. Ovar o loc Pes estilos 3-4 FLACOURTIACEAE pp. 264. O los, estilos 2 BUXACEAE 2605. (237) Látex presente 266 205 cd ) Látex ausente 293 206 E ¡ión crema ROS lechos 267 266. PF amarillenta j | jiza, y | í I 977 267. Generalmente árboles 268 267. Generalmente arbustos o sulrútic 268. Frutos dehiscent 269 208". Frutos indehiscentes............ 270 269. llojas g Iment glándul la! le la lánu ápice del pecíolo: frutos globosos 2-4- il incul EUPHORBIACEAE pp. 269. Hojas sin glándulas; frut imid ¡llas fi | PESO APOCYNACEAE (spidosperma p. iz G setssospermum, Himatanthus, Laxoplumeria, Plumeria) Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Cl de F ¡li 57 Ramitas con t inal cóni icatri icircul (lá bl ; fé lec! ) MORACEAE pp p ed á 4 LE 271 Pos en la base, ¡ón terciaria reticulad 1 ¡ll testa dura. brillan- ( SAPOTACEAE pp. Pe ci Mlexión en formade“U” abierta, ¡ón terciaria subparale! llas sin testa bri lante OLACACEAE Cama di Fl] ped ñ no llamativas, unisexuales, y | pañ las de brá frutos 2-4-cocos EUPHORBIAC EA >p.p. Flores coloreadas gr sele y vistosas: bisexuales; frutos vartad Flores amarillas; frutos glol tados indehiscentes (cultivad lárea) APOCYNACEAE (Thevetia) Flores Y fret t terísti 274 Hoj Iment lad ph tovadas, a veces lobadas: Mores moradas: OVario SÚpero............. ONVOLVULACEAE (pomoea p.p.) Hojas de forma variad: Imente dentad las: ovario nero. ............. CAMPANULACEAE p.p. Ramilicac ión típicamente vertic lada: | to dendroide, estrellado (lepidoto): andróforo a ia valvares, inad | 1 4 376 FE 1] E LES 1A A E 4 pi 4 ] 1] ps Y >» 77 ( otras j g ) Exudación roj jac lenta 278 V ón Imente subparalela y a lineolada: frutos cápsulas con una columnela central; semillas aladas CLUSIACEAE (Caraipa) vV, E 4 : > 1] t sea I 1] frutos drupáceos. a veces nuciformes sobre un receptáculo carnoso NACARDIACEAE Exudación amarillenta o anaranjada 279 Aaa 280 | e4 JH t it di : ENE AE J 4 4 1 $ 4 1 ad 1] : estí] ) y decu ( I pecíolo, fi | | Ipeciolar: f | lencl (plantasama- Y , A 1 1 zÓnicas) Mi JRACEAE ( : (Naucleopsts) Látex anaranjado; ramitas sin estípula terminal; hojas pirnatilobadas (plantas de la t amazónica-andina). (Bocconia) Corteza fibrosa; frutos apocárpicos, 2-5 pos glol tllias glol blong perma ruminado NNONACEAE (Unonopsts y.p.) Corteza quebradiza a la tracción: f pocárpl incárpicos; sermill t terísti 281 y e a “) S S AS | 1] $ 1] 1] 1 I 1] Pa PEA e Es 1] e 1 1 7 i 1 tallo a veces fenestrado o corteza fisurada) woc YNACEAE ( oa pp ) “rutos cc: hojas a elándul la l ll Hoj ( | lándul l pecíolo, otras veces con tricomas estrellados o . O Í le pilotos: [frutos 2-4-cocos E U ns AC EAE, iaa Croton p.p.) Hojas siempre enteras: tricomas de otra forma: frutos druy (estí en las ri tas. vota dc led CHRYSOBALANACEAE pp». (265 penetrante, en hojas v/ocorteza 284 (205 s Neettes esenciales Ra 300 Corteza fibrosa. fuerte a la tracción | ld | | muestra sobr € Heñ Í tura rá tic tU- 5 1 1 : PE 2 1 hist hai 1 TAE I | la ] po por lusión > o. | m “ACUAC de los NNONACEAE ( E 4 i l EL I J : e 1 Í X A É 0) y ha % E . Há pr. 4 - Magnolia de Mag ) 285 Plantas con olor de ajo: frut ide en Gallesi ¡ ¡ t lá + - = ARNALDOA 13 (1) 2006 285. 286. 286". 287. 287. 288. 288". 289. 289". 290. 294". 295. 295. 206. 296' 297. 297". 298. pp Peliveria PHYTOLACCACEAF Plantas sin olor de ajo: frutos variados : Plantas con olor de “carne enlatada”; pecíol tan larg 11 le la lámina (hojas fre cuentement ( tadoj 11) "ROTEACEAE (Roupala l y Plant 1 dará | ] 07 Fo has 4 y A 4 4 1] . 1 y É MAGNOLIACEAE (Magnolia) LKiaét ¡ A ó | PA e 4 MA ss 4 s Y)290 É El 1 Corteza y/o hojas con olor cianogénico “aroma medicinal” 289 Corteza y/o hojas con otro tipo de arom: 291 Pecíol flexión apical hinchada; frutos capsulares espinosos E (1./ y ES Pecíolos sin flexión hinchada; frutos indehiscentes 290 ] £ he 1 1] 1 1Z A | 1 po pS 1-7 ad E , l D le) YAA RN A O (g | amarillentas y con la ón rojiza) ROSACEAE (Pruruis p.p.) Láminas sin glándulas, enteras 1 ri trellados (g Iment gras) 1 (TT) de pN 0) Ed PD, A ¡A 1] 1 I > 4 i 1] 3 4 I a E NOS |» s 1 ( z y) Ll 2 292 a E | - J ho 5 Sn . Ed I y 203 E ) ! 2 ¿ Frut psul ] Il lobl (olor a trermentina) BUR (Protium p.p.) Frutos legumbres (olor a frejol fresco) FABACEAE (Bocoa. lLecointea. Swartzia pp.) Tallos con nudos hinchados: inflorescencias en espigas densas PIPERACEAE 204 Tallos sin nudos hinchados: loi | Esc] ( ) ctas en cincinos simples o dicotómicos; frutos bayas. .................. SOLANACEAE (Solanum Cyphomandra) Hojas con base de forma variada; pero no inaequilátera; inflorescencias variadas, no en cincino; inflorescencias de otro tipo . e des fnli a veces las juveniles son pinnatífidas: inflorescen- frutos aquenios, drupas o cápsulas 295 ¡1 AL = J La 1] : hu I f + 4 I peg mo medicinales-hojas subent lentad innatífid 296 males- ho] Wrbustos o árboles del mari Itivados. - hojas siempre enteras 297 A ul Estambres epipétalos; flores apétalas en glomérulos; ovario súpero AADANTEES (Chenopodium) Estambres alternipétalos; flores apétalas o periantad | las; ovario ínfero ......ASTERACEAE p.p Pecíolos f le distintos 1 ños en la misma rama; inflorescencias en umbelas.. AIACE (Mm, / Y y + e Pecíolos iguales o lig bigual | mPlorescencias de otras formas................. 298 bla | | | | a 7 í coil 1 ) E A? y ' Jm.) lr lin (o plant hucid hojas | ladooblongas, atenuadas: frutos drupáceos en Mangifera) 1 ANACARDIACEAE PA il e : 299 Cort t f ( te lenticelada y/ itidl placas; frutos drupas, incluidos par- EA A | ” Era ES ES É A la; I VX 1 t e - 1 (excej ÓN LAURACEAE p.p. ps ó A | 1] pr 1 1 rá ”n *. iraní, dis ( I (si hay | Iza); ramificación verticilada; E A ai MYRISTICACEAE pp. O A a ao Ec 301 a A . oa 308 Darfal heat 7 y EL. TON , Í | A da li A. 302 ¡y A e i 1] 4 + € - I | A 305 AA 1 I Sa El e € e n a AS o 303 Dit , E 4 I 1 ” Vásquez « Rojas: Plantas de la A Clave de Familias 59 305. -305.. 306. 306". 307. 307. 308. 308". 309. 309". 310. 3101 Mud taminodi MALVACEAE (B ioideac) Androceo sin estaminodi MALVACEAE (Tilioideac) Árboles; fil 1 id la base. pólen liso, ] lado o pustul MALVACEAE (Bombacoideae) Arbustos o sufrútices; filamentos unidos en un tubo alrededor del estilo, pólen espinuloso MALVACEAE (Malvoi Icue) Cort les] | to parcial lejar ver la madera: | 1 | glandul I borde; frutos tipi pixidios (pseudo pixidios) LECYTHIDACEAE Cort les] limient I dejando ver la madera: hoj puntos glandul frutos varia dos 306 ua Idesy | tral | perficie diminut te reticulada; frecuente- 4 E 5 "4 1 E ] y Ap 4 dad l 1 1 1 A 1 4 1 fruto sincárpico glol NNONACEAE cs E E ES ia 92€ | 30 y PA 1] ho e 4 I | E 100 | 8 1] p. KM 1] 4 0d 2 4 Cc) Xx O OQ y ra marcar la piel) ULMACEAE (Ampelocera) tlol | O 50 | e. THYMELAEACEAE >» , y 2 q ' ») A | 1 es ” 4 s l Es Lil NM o.,1 (300".) 1 (alg ¡ue | racterística l | luid | | I | lentifi por tener corteza fibrosa) 309 E | +. 1 ES 1] ] pe le 500) g g 311 1] ” 4 14 a A | > A | LACREARÍT) / ARAI ( p l -p.) | ls no aromáticas; inflorescencias variadas 310 Pec folos avec es con una a dia xuales: frutos capsulares 2-4- 00008 ocio... odendron , g de abad a p. p.. Ser feldera) Dita > f e Sl Ea Ah ] fn US ro 1 A A O lurante la fructificación; frutos indehiscentes glol lomentiformes. ........ BRASSICACEAE p.p. ' ) Pp ES Ms dl re rr” 1 : A dad 1 £r] 1] A | (308" y g ] porque se pueden identificar pors ser r3 S-nervadas o por la ] le látex: también quedan exclur- das algunas Hasseltía y afines) 312 (308".) Pecíolos sin glándulas 315 Rarmilicación Upa for ma de * rada : hojas ol las, agrupad ápice de | mitas ascendentes: frut COMBRETACEAE Ramificación de otra forma; hojas y frutos artad 313 Hojas serradas: inflorescencias en panículas terminales: fruto baya. ............ FLACOURTIACEAE (Banara) Hojas e nte ras parsinente ld mPlorescencias variadas: fruto baya o cápsula 31 Corteza mi y de consistencia granulosa: ramitas con estípulas o cicatrices: wblores encias en rac iunos o pau ulas: ea A A ES CHRYSOBALANACEAE ramitas frecuentemente con espinas; inflorescencias en fas- cíc canas dio otómic asi >orlas; Írutoc apo > o APA RHAMNACEAE (Colubrina p. p) tr] Mexió (311) g 311' k os E y (311) 1 g 319 Frut IESO : ¡AP esninulosa 317 y y , Frutos lisos. 1 | tul lad 318 Raíces tabulares: pétalos ausentes: ovario con 1 estilo y 1 estigma; fruto cápsula loculicida abriéndose por el ápice El AE (Sloanea) Raíces no tabulares; pétalos presentes; ovario con 28 estilos; fruto cápsula abriéndose porel ápice y base FLACOURTIACEAE (Carpotroche, Lindackeria) 1] . 1] 4 > > | - bres lil fruto 2-4=C0008. .......... E Ac de ke aryodendron. Sagolia) Ploris he | diiná -4 E AS O i 1] TEENS y MEI IlACE AF (Trichilia) ARNALDOA 13 (1) 2006 324" 325 (315) Lámi puntuaci 320 (3135'.) Lámi | | 1 l 325 | I 1] 1 1] 4 201 Hojas con borde serrado 323 | Pes ” 0 4 I I ER l ] hs 1] eE E > | ) UDIOA Sas Y | S frec uen- tt ft I 1] a E 47 A 1] 4 1] O A 1 , 1 clas terminales abiertas o en racimos; frutos apocár] lel tes (excepto Fort á bol | frutos indehu ) RUTACEAE p.p. A Es ce E EA 4 20) E] sa f. £ 1] ”n Vs E E “41 a 4 153 E ¿PE | I > S J Y Jas: ade n Ed sl 1 14 1 EU POS ; ES Me 1 5 y apio: (unidos): estambres, la hibreso unidos. eo frutocápsula o drupáceo... THEACEAE bos; flores pequeñas: 4-5 póta- los: androceo epipétalo 4(0) estambres. lil idos li | tubo: fruto drupa INACEAE p.p. Hojas característicamente serracas: (1 fascícul 1l toB ,Homa Tetrathvlaci on fl ícul mos); fruto cá lechera, drupaoseco. .F as OURTIAC EAE -1 : 1 A 1] 0 :% I 4 ta á En 2) 4 Hojas asimétricas; infl l fascículos o fl litartas, axil ifloras justo debaj a li erandes longi-ped dal palos Í teimbricados: 5 ; ; A A E + E 2 e dd ( ): est Y, gruj fruto al Á THEACEAE p.p | pesan tric as, ndumento adpreso; infl 1l terminal panículas o corimbos: Mores pequeñas; 4-5 pétalos: and pipétalo 4(6) estambres, libres en eslo rta do un tubo: fruto drupa INACEAE pp. < a PE PE, PES PER O | E ” PL 0 PA (319 2 1 X L PA naceae, que 1 1 Ácter, porq pued lentil por el aroma y corteza fibrosa: ES Mal- vaceae, ll tri trellad ] | len identif por tener p ulvínulos y vartas Mvristi te tipo de ind pueden ser identificadas por la ramific “ACIÓN Y CXU- A dación) 326 (319”.) Indumento de tricomas simples 333 1] limi li ] 1 | tul | | t mt NEgruzca ASTE pp Flores en otro tipo de inflorescenci Es Flores usualmente unisexuales, sin perianto diferenciad 328 E 1 ] 1 : | > 4 1 ¡ado 2009 Infl I fascícul bcapitad ímulas invol las y ped ladas; frutos cápsulas 2-4cocos EUPHORBIAC AE (Pera Pp) panícul | los: frutos drupas....... EUPHORBIACEAE (/ fieroro la KI E ni 1 A A a o ada E ro A IN EJ E | 4 1 O | LR sy1 | POLLOS CORABLOS O SHO o ce0 Flores con ovario estipitado, 1 carpelo, 1 estilo: ent Iroginóforo o ginóforo | fruto sincárpico RASS (Capparis) En ] A i N y E yd Ñ E e PS : : A 2 | ] 2 estilos ll | Ú| base; fruto apocárpico (hojas generalmente serradas) DILLENIACEAE (Curatel(a) EE Pdo ps tal 1 1 iS 3h 1 .: / Hoj g : frutos elíp- pe | * E VE] 4 | ( lor cianogénico “aroma medic inal”). o lr CI ”n / 1 E EE 1 1 E z 1 N E Hojas de color pétalos con: frutos alo! bl ( E lo] 9) Ú o olor presente) 99) tds nel Baital ¿ e Jorola rotác : : frutos globosos (a veces con Vásquez $ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 61 33, 334 334. 330. 335. 336. 336". 343. 343. espinas, tr lendroid y olor ístico) SOLANACEAE (Solanum p. p.) 1 e Corola campanulada o tubular: frutos oblongos, | Imente meluid áli STYRAC AC EAE A (325'.) V ¡Ón terciaria sul lel lela (excluye a Cariruiana de Lecythidaceae, porque se puede dentes ar por tener corteza fibica] 334 (325".) Vi 344 a 000 con penianto IÓ sado 335 iz y corola 337 iiesccas envés lanuginoso- pubesc ento, Imente ad] fl panícul pl sépalos 5, androceo 3-40 lateralment írcul plet ptá culo: fruto drupa glabra o pubescente. CHRYSOBALANACEAE (Liícarua) Ez CO 1 1 ( 1 de 1 eS. E En lHoj g ( | ): mflorescencias y flores terísti 336 Fl Imente bi les, en tf til sépalos (0-1) 2-6: estambre 1: fruto cápsula drupácea 3-valvar l (Lacistema p.p.) Fl les, panícul | épalos 3(4-5): androceo con 4-10 anteras uni- das en un andróforo; fruto cápsula 2-valvar. (Compsoneura) Periant Stal ¡ll testa dura. brill di iii | | gamo] brillante y ( nte cridentifñios A la lí : " ESSE 7 + 1 mente se identifica por la | | g | g inguno de est tánd bles) SAPOTACEAE Pi A 4 Es: li A El cd 4 I , nibrillante a lores nisexuades (plantas dioic as) e AA 4 mn de largo, cáliz cupuliforme, pétalos 4: OPILIACEAE (Agonandra) Fl ds J 1 t z ] 1] 4 el 1 «de Frutos dehiscemtes capeulares 340 E t up ÁCeos 341 Hojas sien ( ás del doble del nú le los pétalos; fruto cápsula septicida- triquétra CLUSIACEAE (Caraipa Mahurva) Hojas Í f t | lel doble del nú los pétal fruto cápenla | PA Hi g Fis E (1 bié | le id till por las « a OC HNACEAE p.p. Hoi Iment és seríceo-o lanuginoso-pubescente 34: Les ] t A A | ( ES E 1 4 J 1] 4 1] Y : e | y g ( verruculoso) 343 Corteza mt ji mios típul és | ¡ l l ios ass slontána as visible se nPerinar): lc álizcon hipanto tubular enC pumpiajes ovario ea lar: o E C pesonas E es dl ouepta, Parinari) CoricH SÍ rojiza, noes crmalos hojas f ( pubescente: (a los pétal | tes por dentro), ovario 2 a más carpe los: Írutos ge ii "nte lisos y glabros (Discophora. Emmotum, Metterutusa, Pouraqueiba) , pue t ] 1 nm 1] f I 1] 1] [nd lo] g (4)5-10 E a ER ES OR TA hit 4 , . 4 - Ñ (15-20), a veces 5-10g lod queños, lig te soldad la base; ovario (2)3-5-locular o falsamente 10-locular. INACFAF (Roucherta) pos 4 ' 1 4 "e - 4 Hoj nrrollad | | los pétalos; frutos generalmente áliz. roj C haunochilon y/ list teria. cupaliforme en Tetrast liclium, reduc pda AN] 1] f. $; Us MAS I O 1 SE bara J ¡201 1 3 1 pin ”n de e | A A y OLACACEAE (Chaunochuton. Hersteria, Minquartia, Tetrastylidium) 90D1p E ” 08 1 ef 1] del 4 ; pa PER ” E (333) l | y conspicuas A CS y S 1] 1] f. e ye Ae diles l 4 ss e se xX > (e) y Í 1 ellas tenemos: Chrvsobalanaceae, Euphorbiaceae, Flacourtiaceae y | arcistemataceae) 345 ARNALDOA 13 (1) 2006 IA49". 393. 304. 304, 30). - 30). (833 Rienlass términaledsin estípules ni cinta bi de Estípula amplexicaule presente (6c rea) POLYGONACEAE Estípula intra o extrapeciolar HO Plores con perianto indiferenciado 347 Fl l | lil 1 l 4h yA orola 350 Fl 1 les (plant terísticas 1 ¡ listi ¡bles facil ter sinembar- M O y | ó | DOT bla Á | ¡ tid 1Ó 0) O 19) SS os $ 3) E Pa UA E a 1 A ” EEE A > y) C p | .Marg )izas, Phy llanthus hojas distribuid pl ando hojas compuestas): fruto e ápsula con 2 -4- COCOS, l J A 1 ar lo ' El a I y EUPHORBIACEAE (AÁmanoa, Chaetocarpus, Jablonskia, Margaritaria. Phyllanthus) 348 Corteza interna rojiza y granulosa: | és Í ] tel mflorescencias en ip flores ligeramente zigomorías: estambres períginos: « po ) O CO y Ó | CHRYSOBAJLA AF Y icaria) CARS ee A : o ( ] g : hojas glal: g mílores- E > : ] 1] : M E: : I I E 1] AA | ZAC 1 1 FAL 1 349 Inflorescencias axilares amentiformes: tépalos (0- 1)2-6. desiguales y libres: androceo | estambre: ¡PRA Las a e 7 ¡ ( pe od 1 AS us LACISTEMATACEAE (Lacisterma) LA . "q r TA Mo E | PA | ( ral | GU 2r5 yl -) > a serroldas, | lil l Es ( te re] ada para el | | isca); tépalos (4)5(9). unidos en la base o hasta la mitad: es- tambres (5)6-10(22); fruto capsula ono. FLACOURTIACEAE (Casearía p.p.. uceraca) af 5 :] f A O si AS | ad | El 251 , >») Y Infl i 1! 1 les. en racimos I ícul al licotónu 392 Envés foliar con 2 lí lel panel central de venas: hase ss simétricas: nervios secundarios ea Js la e ita lor Scencias en den ículos (11 li ): estambres 10, conlos filamen- | | E O ACEAE (LErythroxylum) Envés foliar sin Ííneas. ni pane ce ntral: an asimé sida as: Venas se ascenden- tesa plinervadas: imfl bres (2)4-3(10). libres CELASTRACEAE (Coupía) Flores hipógi 10 Sú] | ptáculo domiforme:; frutos capaulares, harcifor- mes o apocárpicos. 3503 Flores períginas o epíginas, con ovari níufero o ínfero dentro de un hipanto tubular elongado: frutos drupáceos 30 e 1 de E I | J menores que , dere pétalos extendidos o erguidos, rasos (mfl lóg f Leonia; inflorescencias termi- nales o axilares; frutos capsulares en Payparola). .. VIOLACEAE p.p. 1 CAR 4 11 E !] 1L 5 £ 4 e he | pétalos membranáceos (hojas con i e ] I E Hi 4 PRA £ : 4 y 4 1 I 21 1 a 4 1 .. 1) Ss .. RA . m ! E ) uta aldo el borde, frut pos, cápsulas fusil Mas alad Cespedesta). ......... OCHNACEAE p.p. añ . A | RA PEA A | I l tm] ( I E $ j , PE y ' ya ) Cul Ñ E ntese rrulado- enadon pé Balbehífulos: DICHAPETALACEAE (Dichapetalum) | o 4 PEI oa 300 Corteza y/o eo :on p0es c renoginio o “aroma mes se mal”; e 'cuentemente con esas enla ba- UA foliar rojizas): androceo con boss de 11 estambres, estilo terminal A ROSACEAE E (Prunus) ¿orteza y/o hojas sin olor cianogénico “aroma medicinal”: frecuente: nente con corteza interna roji- Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 63 358. 309. 399. 360. 360". 365... ] androceo con 3-10 est | : til inobási CHRYSOBALANACEAE (/ lirtella) (344) P t 1 lt ramitas, ul J ] | (está huid Fura de ue cr Maclura y Poulsenia de M E lentifican por la y | látex) 307 (344".) Plant | 363 hy 4 - I 35 1 1 J . E Is 0, i I f£ 350 1 , EL! 1 4 q] Pa 1] di 1 1] PR PS É p D 1] VMIONSAs, el honda y | y le el sin fi ner lector: ovario EA cun mginóforo.2 2-10- sisma a profund te lobulado, q | | | ( liclo y rojizo C ICHNACEAE (Ouratea pp.) ] lojas g poncralinente oblanc enladas; | hrigid Iborde y fi formando nervio recolector; ovario 1-carpelar, 1-Jocular: A A sa bacciforme 20 4 ( 4 | k THEOPHRASTACEAE (Clavya) 300 0d N . Hojas serradas o dentadas 361 Arbustos con indumento víscido; hojas sin glándulas basales; flores denia oi o en pseudo ra- CIn10os ba LLACEAE (//ydrolea) les: flores en fas- Arboles sin indumento víscido; | Es 1 ps | (( 'olubrina p. p.) Espinas delgadas y elongadas, de origen leñoso, | ( caulógenas, rameales 0 a- xilares, bre las hoj dcir OU a E AS (Casearia p.p.. Xvlosma) Espi g l la base. f t te de origen e; 1l la planta y a veces de menor tamaño sobre las hojas 362 Plant tri ticantes, ind tosimpl URTICACEAE p.p Plantas sin tri ticantes, ind to de tri trellad SOLANACEAE (Solaruun p.p.) (356".) ) Hoj | le dentado. serrado. serrulado. | ( | | lhudos Cheno- pollisn des Unaranthaceae y algunas Asteraceae, porq pued tificar por ti cas) 364 y | | 5 I 1] 4 : > ¡A! 4 pa PE S 35 6.) ) ' o M 3 I ni pe i i 1 A PO 308 | g y otras ] ) Cita Í 4 1] ad « - (mu ) 305 Al 4 Cut . El pétalos lil idos solo en la base, sin formar tubo TURNERACEAE Fl | | f 1] bid ¡INACEAE A 1 E 1 1 1 , e O | poo: as g , del sur del país: hoj | lados o lepidote DILLENIACEAE (Curatella) bal bos 4 1 ñ iS 3 0s Y EE CIT - | t : 3608 Árboles o arbustos des hábitat variado 369 radiadas, lad panículas t les; frutos aquenios arista- dos, costillados, | (Tessaria) ] EE f, 4 « I 11] E A y una fibra algod SALICACEAE (Salix) Fl] - 4 ES 1] 4 370 A El 1] t lif ] 41 vi orola 313 Ark] € nd ha! f 4 ” hi 1] con un abultamiento apical; frutos c putas especia Árboles sin raíces tabulares; ol rama pecíolo ELAEOCARPACEAE (Sloanea pp.) :e A si ” S pa 37 1 ól I 74 1 Í £.] “ e A 1] rulos 64 ARNALDOA 13 (1) 2006 5 imfl ¡ taminad ícula y las pistilad ' en Clerdion, hojas con 1 / Ú ES cop ALA pecíolo basalmente eng loenAicheria,). ............ EUPHORBIACEAE , - SIE. 1 ml Ísti terl 372. Inflorescencias axilares asmentformes alo al es O, paciencia androceo con l estam- bre; fruto cápsula | 1 Lacistema) STO. lares fasciculad ilar-terminal pigas o panícul eos (050) uni- I aid hasta la miacd: estambres (5)6 A frutoc isos | ¡ g larmente dehiscente; (las plantas de ésta f lentifican 1 binación d áct glándulas peciol , punituaci y espinas). FLACOURTIACEAE p.p. y : y 1 1 A | e] 4 dE I DS od 51 ( gamo] 374 73 ' 1 I ERE PA ” SÍ hirhalnitalo! z 30. A | | 384 374. Envésfoliar caracterizado por una reticulación fest lo-l lód , Irregular y no promi- nente: fl 1 les (bi les): estambres 4-10; ano tale de -9- locutor 2 4 óvulos por lóculo SYMPLOCACEAE 374. Envésfoliar ticulación dif tea la d 1] 1Ó teri sA veces /lex dd SEO iaa e e $ ie E E E 1 E nas” | ); ( ): taml ú bl rio súpero, lóculos y óvulos bl 375 375, I 4 1 Hi A i 276 375. Est 1 ¡ AA 1 1 277 7 O ol id . 1 cada 376. Hojas “negras” cuando secas: re € pi g AE p.p. 376. Hojas olivas o marrones cuando secas; estaml yor nú ¡ue los segmentos de | THEACEAE TES Fo | I f | lóbul le | | (epipétalos) 37 8 0 y de dl Es I la I UY | 1] A Da fte AA | Y IR ( l 380 378. Inflorescencias en cincinos secundos: fl to infundibulif hi if más tubular: ovario con 2 a más lóculos (hojas sin puntuaci ) BORAGINACEAE 378. Inflorescencias de otra forma: fl periant lado, rotáceo. craterif ( veces in fundibuliforme): ovario se os cod Jas Í t í puntuaci ) Me q 379, Arbustos monocaules; hojas tí teol las y cartil lagi lo-espinosas: inflorescen- cias caulógenas; fl | jadas y aromáticas: es sd c Hor mes 1-3 cm de diá- nn F 4 I 4 Ñ l l THE( Pp! IRASTACEAE (C/arya) 270 ACÁ e 1] ( y A E, DA dat Es I + de de 379" ( ): hoj variadas-a ' culadas y diminutamente serruladas; inf tas vartadas y las fl ( áticas; fru- tos generalmente nienos que 1 le diámetro (ant lehi ta int pical, estamino- Ei JINACEAE p.p. 380. tilos (233-5(10) libres o unidos; frutos baya. ................ THEACEAE p.p. 380". e bisexuales (polígamas): estilo 1: ano o a 381 381 Hipo old negras” "cuandosecas; ovario 1-locular. oi... dd INAC 'EAE (Dendrobangia) £ , p . s e £ € 381 4) Ú g ovart más lócu] 20+) . , I i I 4 | PR 4 ve + y y 382. Had lendroides, (a veces con espinas); ovario mavor- 2 , Nela: mente 2(3- 5)locular: nal SOLANACEAE (Solanum pp.) : »)! 4 4 382 Indume nto ce | - (sin espinas e "nl aamazonía): ovar 102 -4(- 0)- carpelar: 7 a % bs OSO ADÉCRO Y NOOO dd a ido a 383 e a EN y PA 1] I I A + OA za E , 383. 1 : g | (hojas con indumento hirsuto A aca BORAGIN de EAE pp. 29* El A, A Pais e. E ; lad yu veces flores soli ocn ricos (Mole ADIOS pando IAC EAF ( ll 21) 384. Fl lo nf inf A 385 Vásquez é: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 65 393. 393". 396". 397. 397. 400". E + 401". El 10 SÚ 386 E po! res cpipétalos NACEAE p.p. E | ESCALI PA AE p.p. Frut iseminad llas inchuid | | Itando un fruto drupáceo 0... 387 Frutos con 2 ASS ¡llas | | | if 391 P A | sa E 1 a ] 1] 399 Peciolca cin eneroscan PERA 389 Tallo usualmente fenestrado; pecíolos pulvinulados; hojas: ohva-umarilentas cummdonecis, frutos AF (Lecoíntea p p ) SIMÉLFICOS Tallo cilíndrico; pecíolos hinchad | IÓN pproxi ios asimétricos. ......SABIACEAE Dlebolred Infl 1l en retoñ fascículos o fl tartas: disco ausente: estambres 45 lternipétalos, hsabrorá AQUIFOLIACEAE (lex) 1 : picil ; : di 1 tambres (4)5-180 390 Hojas g Imente de col g | ra llocular, 1 semilla por fruto (la se milla no ta dentro dl l ) ¡ACINACEAE Hojas de color Ó | : ovario (4)5(6-8)locular, 1-2(3-5) semillas por fruto dentro de l luro, leñ 1 li l HUMIRIACEAE Estambres numerosos (más de 12) 392 Estambres 1-10 393 Hoj ind to rojizo y estrigoso; ovariocon 3 a más estilos; numerosos óvulos por lóculo.................. ACTINIDIACEAE (Saurawa) Hoj md toaplicad lutino (glal te); ovariocon l estilo (a veces 3-fido). 2Óvu- hs or lóculo THEACEAE p.p Pistilo unicarpelar y unilocular Pistilo unicarpelar con 2 a más! pistil pelos lil la base (a ve- 1] f, I PEE pp I LN 307 É Estambres 10, sépalos (233-6(15): pétalos en igual número que los sépalos: fruto cápsula FLACOURTIACEAE p.p. Estambres 5-8 ES 1 pe eE 2(8), estaminodios si ] ( tá tro verticilo; fruto cápsula......... OCHNACEAE Estambres fértiles 5-8, estaminodios ausentes; frutos cápsul y 390 Sépalos (2)3-6(15); pétalos en igual número que los sépalos, disco extrastaminal presente FLACOURTIACEAE pp». Sépalos 5: ] pétalos 5. disco ausente VIOLACEAE pp. Flores unisexuales (por aborto): sépalos 4-5: androceo (2)4-5(10): gas ao ASTRACFAE secundarias dirigidas hacia el borde) Flores bisexuales: e gro ($95(10), | 5 frutos drupeól | ( carnoso. ( gidas hacia el borde y end yo il rien recolector) OCHNACEAE pp. (363. y! Pain] Mtaiad 3009 (363'.) Pecíolos sin pulvínalos 400 Plores unisexuales: frut | ticid lehu ta | EPIDOBOTRY ACEAE (Huptiltocarpon) Flores Discrados: frutos legumbres con Lu varias semillas, secas o carnosas. a veces tardiamente de- hiscentes FABACEAE (Bocoa p.p.. Poecilante p.p.. Swartzia p.p.) Plantas con nudos hinchados; infl pig puestas a las hoj MN NPE TAE E pe do ó : PIPERACEAE (Piper pp.) ; : cia pen 1 7 NM podra egos Y CA ACA 401 Hojas con base asimétrica; frutos drupá +02 1 Hojas con base simétrica; frutos variad 403 ARNALDOA 13 (1) 2006 Hojas usualmente triplinervias; flores estaminadas en címulas y las pistiladas solitarias o en fascículos....... LMACEAE (Celtis) Hojas penninervias; fl EUPHORBIACEAE (Dry petes) lojas fasciculad en grupos de 31 as subsésiles: Mores tubulares caulógenas o rameales: frutos t | id y brill mante. IGNONIACE oe E rescentia) icarpio end 404 Hojas solitarias no lascie uladas; flores y frutos | pio endurecido. ........... Inflorescene stas en cabezuelas discoides * E oeccbliges numerosas y dispuest panícul mi. terminales o axilares; frut y con papus d | ( ment bustos o árboles de bosque secundario). ( (Piptocoma, Vernonia p.p.) Inflorescencias variadas; A An , des matas NUNCA CON PApuS mo... 405 21 Tallos y g ) 8 406 Lallos y g ( t le ot | 408 Frutos drupá áliz y | te y rojizo. ....... OLACACEAE (Chaunochiton, Hetsteria) Frut los y ál 407 Cort t idermi ¡ll jadal la raiz, delgada y de fácil desprendi- miento ee pues raspurco on ne uña), dejando ver una ¿superf 1e if has veces E hojas sc SON INCOSPI- ) (GCymnosport May: tenus p.p. ) Cort 1 ón o pard Jeniclr y nose desprende facilmente, corso nutas, otras elá lul l ¡ ).... CHRYSOBALANACEAE 10 lirtella p.p.. Licarua pp ) Cort ( lig te fi la y la interna característicamente negra: holes con gl8ndulas en el sets 409 t fisurada o lis la mt negra; hojas sn glándulas en elenvés ooo. 410 Ovario súpero; frutos « cone cálica acrescente EBENACEAE (Drospyros) een 1 LISSOCARPACEAE (1 ISSOCArpa) I ódi ; imiento rítmi v variantes 411 Ramificación simpódi 413 Ramitas terminales no dicotómicas: Mores fasciculadas sobre los pecíol | icatri su presencia DICHAPETALACEAE (7apura, Stephanopodiun y.p.) Ramitas terminales dicotómicas; infl llares, raci paniculad 412 Ranuficación “candelabriforme”:; hojas agrupad los ápices del : hojas o ramitas en la sección adaxial de la dicotomía el: 1Ón nO A hojas distr Rad en las RE hojas en la sección abaxial de la fuerte y las hoj Mniicania BORAGINACEAE (Cordía) ! jas ol cuando secas 414 Hoj ¡llent li cuando secas 417 LI AS 1 1 I % do I 1] E dá p Arrr. mi . ap 110] g ( E subopuestas, alte: nas). yema ler- | 1] tri e MI di | q | ¡ oO 0 / O O nl I í A: 4 I 1] 4 1] 4 q PuDN A Pe Ú e) IEA ES ro er NYCTAGINACEAE Hojas estrictamente man yema terminal sin tricomas coloreados; frutos variados o 415 Arbustos gy | inundables (igapó): inflorescencias en fascículos axilares). AQUIFOLIACEAE (/le1) Arbustos o árboles de tierra firme; inf ¡ A A 416 Árboles; inf pic ¿ frutos g globosos ca. 8cm de largo, endocarpo con superficie característicamente esculpid: (Calatola) Arbustos; inflorescencias paniculadas; frutos | pequeñas al las por el cáliz rojiZo........oooo.., AMARA ACEAE (Pleuropetalum) LES Mi I I ] 1 A | z tri 8] | oblongas y ] g rutos drupáceos asimé tricos SARIACEAR (Ma/,. Y x ed Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía Peruana - Clave de Familias 67 Q1 42 425 420. Hojas de forma variada, incluyendo ol las, pero pecíolo sin eng iento basal; frutos variados y SIMÉLFICOS Floreszigomorfas, papilioná POLYGALACEAE 171 . f 1 : r PE átC , le] 1 pu 419 O a E EA PU 420 Ovario súpero 422 Ovario ínfero; flores solitarias exalares; pes go: sa pepente (: y Joao; péta- los emarginados, amarillos; fruto cá] | 2 la; multise- minada NAGRACEAE (Ludivigra) Ovario AS Mores en racimos O cimas: Oia frutos variados 1-3 senmados .......42 | lo nervio recolector; fruto pe biert | í Icáli 1 OLACACEAE (Dulacta) C rupa | | Vi Ó laria sin f nervio recolector conspicuo; fruto cápsula subglobosa, irme +3 14 i 1] ( 1 1 Ls] (4 Y ? 3 lobular; veces hay g | ) AMNA ( Colubrina) F a escon perl tanto HOP enciado 423 F áliz y corola 427 Fl les (plant lioicas) 424 Fl] bi les ( ] aborto) 425 e 1 2 haif ¡ ] 1 f cul ( to M espias): fr : , * o z (exce] ] espigas): frutos usualmente capsu- lares con 2 y os. (plant Íst1 lifíciles de describir, generalmente se reconocen depués de haberlas visto identificadas “más de 10 veces”). FUI (Discoc arpus Maprounea Margarilaria Ph) llanthus, Tacarcuna) Infl las estaminad pigas y las ] frutos drupáe eos (por los general esta familia debería identifi por la] ta de látex y estípul sinembargo rn 7 IA I + dE ¡ 1] ” I 2. 1 dió 1 1 , te) peas AC AE (Irophis p.p.) Inflorescencias en Pasolo ulos axilares: flores sin gnóforo: (las plantas de ésta £ combinación de características: puntuaciones, cuts espinas. ) ... FLACOURTIACEAE (CU aer y Je fn Inflorescencias en racimos o espigas: g on y tables: ovario con 1 óvulo por lóculo............. PHYTOLACCACEAE p.p. cada; ovario con 2 óvulos por lóculo PROTEACEAE (Panopsis) 428 Generalmente arbustos; corteza mterna Arboles; corteza interna usualr 1] EN 1 y EN » lo) 1 vr ? ul A tas EE O so ES o | | (1 429 Hai ESE Lal á Es : ¡ 1 I : | 11 1 A al ide, persistentes en el fruto: itralooiiidosa lossépalos.n la base: iman bacilarmie apiculado THEACEAE ( ernstroemia p-p.) | : PA pu Ea ] Í dise ” n 1] 1] 1] I » | Ñ y olor característico): ( tubul V frut | 4 Cestrum 1 Í tá y frut avaien Solar) ME > 1 y . . SOLANACEAE pp. Flores con ginóforo o androgimóforo 430 Fl ed pd dl : | > Hojas glabras: fores con corona de estaminodios en 2 verticilos. PASSIFLORACEAE (Dilkea) Hojas estrellado-lepidotas (visible a 10X): fores sin corona de estaminodios (C apparts p.p.) ERICACEAE (Bejaria) Plantas amazónic a emos Se oo color 432 Estambres 10-180; ] | leñ 433 68 ARNALDOA 13 (1) 2006 432. Estambres (3)4-5(6); f | baccifi Irupá ] locarpo leñoso ............... 434 433. — Florescon 10- in. desipasea. l em de largo, 5- pde l INAC EAE bean) 433. Flores con 50-180 est : drupas 4 e edo diia ci (Vantanea) 434. E 4 I | I 1] | I l | | ta lhst F Pe] 1] El C ¿EE “Mn ls A 1] JOE axilares)...... 434. Fimt lares o baccif . 4 1 . sm cupula pe ACACEAE (4 ” / ,Cathedra) IcIf terminales, T rameales o caulógenas. VIOLACEAE (Leorua dp p., Payparola, Rinorea p.p.) GRUPO Il. PLANTAS HERBÁCEAS 435. — Plantas sin clorofila u órganos verdes 436 435. oa con sipeota o 441 436. Pl id | ¿de color gris, Ó 1 437 436". bes ea delicadas a veces dle uesc Equ 30 6 olor e no :00 o amarillo, rd 438 437 ; ¡| E ¡AP aa Mol ERA ocon las gruesas, ensiformes 2-8 té] alos BALANOPHORACFAE 437". Plantas con flores solitarias, perianto 4-5 basalmente unido. Pl ] I | bl i ” E e] RAFFLESIACEAE (Apodanthes) S I TRIURIDACEAE (Sciaphila) 4309 438' Pl t 1] t 1] f LK; S A y 439. Florescon 4-5 pétalos GENTIANACEAE ()oyria) 440 430", Florescon 3-6 pétalos Fl s PE.) A 441) J A (e 440. F dd Rd Uletorchis, Wull, selia) 441. (435'.)PI 442 441". (435..)PI ,epíh l fi 479 442. (441.) Plant gidas, 11 fl tadas al subst 443 442. (441.)Pl l | gl f lo “islotes flot eS 460 443. da talas: , cuerpo vegetativo simplificado, con raíces. tallos y! lif | dee sl 444 443". | g tl | | lif llos y hojas 445 444. Plantas de ag juulas, lil te fl Jantes a y lenteja; flores en “bolsitas” ! brel I fi | l la fi | ARACEAE 444". Pla 1 ” 1] I RSE ¡a 4 da abrazadas pra ¿nl patá A ' ( Apinaa, Marathrum) 445. pádice ] gida y | patá ARACEAE (Pistia) 445". y i 4 f ] ab | 4 446 446. Hoj lo distinguibl Iment paralelinervia; flores 3-meras (pertanto ausen- i ¿e i Y ” 446. Hoj lo distinguibl | lada; flores 4-5 meras 452 447. Fl | modif lo (las fl | 2 tépalos y las pistiladas desnudas, 1] y I I 1 I A 4 1 4 1 1 ul 1 pal NAJADACEAE (Nayas) 447' Fl] I dl 1] um 1] | I ESE 448 446. A t | 449 448". de -rlanto diferenciado en cáliz y corola 450 449. actinomorías, uni ; estaml fértil le 6 (rarament 4) ovario ínfero DO Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 69 406. 406". 40 — Fl g Imente zig las, bisexuales: estambres (1)3-6 ; OVario SÚPOTO. c0oooooccicnoccnnooo: UNTEDERIACEAE p.p Flores unisexuales: ovario ínfero HYDRO( pp Flores bi les (un les) 10 SÚ] 451 Plantas con canales laticíferos; hojas pecioladas; ovario con 3 a más carpelos lil a ( enla base ALISMATACEAE (£chinodorus p.p. Sagiltaria) elena slcranala Na: hojas sésiles, fihiformes y generalment ápice bífido: ovario con 3 MAVACEAERE (MÍ Y | (Mayaca) Hojas u ó foto sintetizadores li larnelif 433 P asa :'0n láminas amplias, sihay 1 1 las éstas está gid 455 Plantas insectívoras: hoja | ( plazadas ] li t compuso sti, Mor es gaopásls y boa LENTIBULARIACEAE (Utricularia) ti 404 | lojas pinnadas HALORBACACEAE (Miriontallurra Hojas dicotómicamente divididas CERATOPHYLLACEAE (Cerataphoilian) Hojas compuestas pones: tos legunl FABACEAE (Neptunia) l loj: is simples Í lol Plaiitas bale flotantes: Mores unisexuales: frutos O COCOS EU 'PHORBIAC EAE (Phyllanihus p.p.) Plant | tadas al substrato: fotes bisexuales; frutos de otr: 457 lores gamopétalas: ovario smcárpico | (Nvmphoides) Fl lialipétalas: 10 apocárpico ( 's sol peloo vá pel la base) ........ 458 O + E Ti 1] ” lali !] ” A | p al I 1] tamente e | NYMPHAEACEAE Ovario súpero; pistilos libres 459 Estambres 3-6; ovario 2-28 carpelos: 2 óvulos por carpelo nin... CABOMBACEAE (Cabomba) ¿stambres 10-12: ovario con 10-24 carpelos: 1 óvulo por carpelo......... RANUNCULACEAE (Rarnunculus) (442.') Iojas paralelinervias o pinnatinervias. con venación secundaria y/o de orden superior para- 7 ie ausente; semillas co on un dei dón. +61 2.) Hojas con y de ord perior reticulada: semillas con dos cotiledones, o algunas Áraceac. 469 Pp 4 4 ss E y E 1] 1 1 4 462 P e ” Has IM 1] Ma E 1] E Inflorescencias en espádice: | lucidoa tricomas TYPHACEAE (Hpha) ela encias Cn so ula: portanto reduc SR a eS Es escamosas.-glunmas 403 s (culmos) cilíndricos. fistulosos, con nos diferenciados: Aero id JACEAE io, unos sinnudos: hojas sta lígul C pe RACEAE A ss I ni A 1d 405 NR lane Heros ausentes: ovario con 1 carpeloovarios arpelosumidos entre sí 406 H morfas), lincares, | | ovario con más de 6 car- pelos: f i fascícul las di 1 ícul fruto aquenio y i dl ALISMATACEAE Hojas usualmente isomorfas, ovadas: inflorescencias en umbelas simples: ovario con 4(-6) carpelos: fruto folículo ALISMATACEAE Plantas diminutas semejantes a “bromelias o licopodios”; hojas sésiles estrechas generalmente sin e os 407 Plantas medianas de formas variadas; hojas peciolad láma plias y 1Ó | presente 408 Hojas envainadoras, con ápice entero: fl lispuest pítulos, sin corol | ARNALDOA 13 (1) 2006 == diminutos, verd | ERIOCAULACEAE (Zónuina) Hojascon ápice ligeramente hido: flores PA o aa PCAL (Mayaca) | ] ] >] larcon6 gpal hi tambresinsertos.enlostépalos; ovario súper PONTEDERIACEAE p.p. Inforescncissibráctrasesatáce as; flores g | pinadas, periant linocon 6 tépalos en 2 ; | la. -ginostemo-; ovario ínfero (Eulophia p.p..Í peña Pp) (460".) Hojas compuestas; flores papilionadas; frutos | | B ( % p.p. 050) ea flores no papilionadas; frutos de otra forma 470 471 Hojas alternas, (alguna: piralad tas basal liculares) 472 Fl lispuest | | las por brácteas involucrales: perianto valvado; fruto aquenio....... (Enyara) Fl lispuest fascículos y sin involucro; pertanto bilabiado: becas "ANTHACEAE Y D “grophula) Inflorescencia en espádice, protegida por una bráctea espatácea (hierl bustas, con hoja plias). ARACEAE (Mont 'chardi ' indica Infl ta de otra Í y sin bráct patáceas ( lad hierbas delicadas). ................... Te Enredaderas o trepadoras 474 Plant .1 ¡ m AA y reptant 475 O y . Látex ausente; hojas orbiculares: inflorescencias en umbelas: flores dialipétalas, ovario ínfero / PTA Iydrocolyle) Látex presente: hojas cordiformes; fl hit fl mopétalas; ovario súper C ONO! pá ULACEAE oomosd p.p.) 7 ¡E de 1 1] AT I 1 z 1 1 , 1 (Pa Struchium) Fl K 4 de ¿PE E e pas E I 1 476 Hojas con una de amplescaule” “ócrea”:; inflorescencias en espigas laxas; flores con perianto eS POLYGONACEAE (Pob :gonum) H Ó tad 477 f I 4 f, mM 6 4 df 4 | l Y COPPOLA Eb SPHENCCLEACEAE (Sphenoclea) 478 Fl A A AA Ls ] ” y Plantas engiidas;] 1 ( pinnatisectas ( ta basal); inflorescencia racemo- sa; Mores 4- meras, pétalos dispuestos diagonalmente a los sépalos: OVariO SÚPETO. .oooonnnnnincninicicicnaninss (Rorippa pp y Plant cimiento dis] ptante ( guid Joyas es ento ras; Mores solitarias eo a 4 “HU ” ” Wear nero t Y ONAGRACEAE (Ludiwvigra p.p.) (4411) ) Hoy gmentos foliares paralelinervios o pinnatinervios, con venación secundari ta y/o de 7 UE 4 “HH Po T I | : lón, exce] le ZONMACERÓ. oi. mocoocinsanss 480 (441'.) Hojas o segmentos fol.ares c Ó laria y de ord | reticulada; excepto E 4 al 1 S 1 e Mm I Pi DS $ I ” ” 4 » 1 O Araceae. 511 709' Hol PA: , 1 4 1 4 4 E (419) (exce] g g | ie 481 qe. ! lo; as simples 483 1 f ] hol lo] epidocaryum Arec aceac) fácil t its El s + ol Lol 1 le tallo v de hástul | 41 ice dl ly | CYCLANTHACEAE (Carludovica) * AS ¿2 0 1 Pinnas articuladas hacia la base, si Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 71 5071. el raquis); if i tróbil ZAMIACEAE (Zamia p.p».) Pinnas no articuladas, con 1 a mas venas paralel n( pi l raquis); sa] > pig RI EAE (Geonoma p.p.) (480".) Hojas con la 1Ó laria perpendicular u oblicua a la vena vena media 484 (480".) Hojas con | 1Ó laria paralel pecto a la vena media 493 I )] 1 á] e LENA 485 Hojas con el ápice entero ..... 486 Plantas siempre t tres, hojas plegad botón; infl 1 pigas | y delgadas; flo- losas y feroidal blong ARECACEAE (Geonoma p.p.) Plantas t 4 ee 4 ij 1 g 1 dee : E y | E pig esas; flores y frut | l CYCLANTHACEAE pp Inflorescenc ia en espádico, abrazada pot bráct patácea persistente o decid ARACFAE * Inflorescencia variada. sin brác trae ES ea 487 Inflorescencia paniculada: fl | protegidas por bráct -ghumas: frutos con escamas. -| pegaj POACEAE (Pharus) Inflorescencias variadas: fl periantadas, frut ( terístl 488 H )] | A | Mm A PA | 4 ] ANTACE. AE | )] | A n ON | 4 4809 Plant íticas, toda la planta o solo algunas part 7INGIBERACEAE Plantas no aromáticas . » ei pa uentemente helicoidales: hojas espiraladas; i fl ta estrobilifi compacta, glo- | principal; flores con perianto diferenciado en cáliz y coral. COSTACEAE (Costus. ire Tallos o pseudo tallos erguidos; e a. tabs encia laxa o con los gru] Pp Apto val; fl | ] 491 14 3 mn | 1 2 t 1 y RAS 1] ” le A je] das como ornamentales) CANNACEAE Infl bráct láceas, Imente vistosas; androceo con 4 a más estambres (plan- tas silvestres o cultivadas) 2 Hojas alternas: flores unisexuales; eo 11080 no ente MUSACEAE lojas dísticas; flores bisexuales; Í HELICONIACEAE (483".) Inflorescencias en espículas: Mores protegidas por bráct glumas 494 (483) Inflorescencias de otra forma; fl im brá 405 Tallos (culmos) cilíndricos, los hinchad | hifi lados; hojas con lígula. ........ POACEAE Tallos trrangul los; hojas sin lígul CYPERACEAE Pl f 1] nm | 11 mM 406 Plantas sin] terística precedente 409 Plantas 1 1 í int | | ll ORCHIDACEAE Plantas siempre t 1 bull bterrá 497 Fl hitari IRIDACEAE Flores enumbelas 408 Plantas con olor fuerte al estrujarlas: flores con ovario súpero. ALLIACEAE (Allium) EA todoo AMARYLLIDACEAE (Lucharis) 500 o erguidas: terrest pit 502 Infl | belif fl tubul 11l anaranjadas l )] Wi EAE (Bomarea) Ll a A dl ¿blancas 1 1 501 Hojas euvainadoras; flores azules COMMFITINACEFAE (Dirhorj MN E Hojas no envainadoras: flores bl Men (Vanilla) 2 ARNALDOA 13 (1) 2006 502. Infl ia protegidas por brá patá 503 302". Inflorescencia sin brácteas espatáceas. 304 203. Hojasequitantes v retorcidas e ma base: inf] tas subcapitad piga d has protegida por 1-2 bráct (plantas si a RAPATEACEAE (Hapatea) 503". Hojas niequitantes, niretorcidas: inflorescencia.n espiga única y gruesa, con 3 a mas espatas (Cy- clanthus terrestre : : Ludovia epífito, hojas con bor- de crenulado, méfl I | 19 ¡ | | ) CYCI ANTHACEAE (CU; Ea p.p. ¿Ludovia) 504. El peg ñ ¿no llamativ 15, ¡ | | g ( 1 1 | | 1 Ores- ¡ pít | belu dec pít | ERIOCAULACEAE 504. Fl les, f tosas, corola o perig 8 loread blancos, inflorescencias v las 505 505.1] t | ) Íg1 l y ] imidas; imfl 1 l á] ice de | ml J en espiga e 1 A 1] 1] I 3 w 1 505. Plantassinl terísticas ] lent 506 506. H )] | S 1 1] 1] | I 1] 1] ] / I e | | | A > con colores vistosos BROMELIACEAE 506'. Hojassin espinas ................. 507 207. Inflorescencia en umbela multiflora AMARYLLIDACEAE (Cróuumn) 507. Inflorescencia de otra forma 5 508. — Plantas terrestre deal 1g Í ¡o nÍ iínki ORCHIDACEAE 508". Plantas terrestres: Í f g y las cc lO sú] 509 509. Hojasespiraladas: flores 3-11 eras, a veces protegidas por brácteas “espatáceas”.......... COMMELINACEAE 509 a asa equitantes; ie meras, res teas pi 510 310. Pl J | g sin maculas (Niphidium) 510. Plantas introducidas. sin savia e tol fibrosas y maculadas al CONVAL . ARIACEAE (Sansevieria) 3911. (479) Plant | : sin hojas lami “st lucidas a filodios en las arcólas CM 'TACEAE 511". (479') Plant A A hojas laminares y sin espinas 519 512. (511) Inflorescencia en espádice, protegida pora beás tea espatácea (plantas siempre rizomas o tuberosas). ARACEAE (An(hurium, Dracontium) IZ (511',)1 11 ia de ot forma, bráct I tá ( tetul ) Ef 913. (512.)Plant lentes, lad pífitos péndul 014 13 12. Plant Y il 597 514. Látex presente 315 514 Látex ausente 5 1 8 515. Hojas alternas 516 315. Hoj MU A a e o A 54 E 316. Fons raja anaranjadas o amarillentas: perianto ligeramente e lina lóbulos rectos. ovario ínfero.......... MPANULACEAE (Centropogon) 316. Fl | ladas o bl periant Í le embudo, lóbulos patentes, OVATIO SÚPEIO. 0. ¿ONVOLVULACEAE 517. Inflorescencias paucifloras: Mores conspicuas, tubulares, androceo y gineceo separados, ....APOCYNACEAE 517. Inflorescencias multifloras; fores pequeñas con los pétalos patentes, androceo y gmeceo unidos................ APOCYNACEAE (Asc lepiadoideac) 318. Enredad ¡ll laptaci | OR PA 919 518. Envedaderas. plan A O 522 519. Adaptaciones prensiles, a partir de pecíolos sensibles que se enrollan: hojas generalmente peltadas: f polonad OPAEOLACEAE (Tropaeolum) 519. Zarcillos verdaderos, flexibles, g Imente retorcidos A) Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 73 Y nn MN ny => OO Q NÓ pS Qi UN q y WN N»IN ZUR Dl No > q y: NOE => Farpiti a positifol VITACEAE (Císsus) 7 mM I dé ] fM 1] 5 1 Glándulas y t los pecíolos y/o en! las del par de basal So dr: EN A | es ( a y A 4 . I ie 1 1 O bl É y I lios ( - PASSIFL pod EAE (Passiflora p.p.) Pl PS a + É 1] > I 7 | 1] A AS 5 ( pro g | OE 1 ed ps ") ON 1 .Zl 1 4 - E oO 1 1 QU Ni e) a CUCURBITACEAE p.p 1.3 Plant ífitas péndul Iment lo en “jardines de hormigas” 323 Plantas e »scandentes 0 cnredader as 524 Hojas alternas: fl ( iga d PIPERACEAE (Peperomia p.p».) Hojas opuestas, a veces e anisofilas; flores gamopétalas, solitarias o en inflorescencias paucifloras Codonanthe p.p. Codonanthopsts p.p.) Hojas alternas 595 30 526 Plantas Peruettomónte aromáticas; hojas simétri la! lad gitadas, con borde en- tero: flores con perianto en forma de AS y frecuentemente con olor fétido ARI ei HIACEAE (Aristolochua p.p».) Plantas no aromáticas; hej Imente asmétricas y con ni tado; flores con pe- rianto patente y sin olorfétido. ¿GONIACEAE (Begonia p.p.) Plantas aromáticas; flores blancas o verdosas. diminut mfl mel terminales (axilares). ovario ínfero VALERIANACEAE (Valeriana p».p.) Plantas no aromáticas; flores col las o bl ¿solitarias fascícul ilares: ovario súpero ACANTHACEAE (inch ¡ye Mend ¡ Thunbergiaceae) (513') Pl] 4 ar (f 4 4 1] ger | E ó 1] 4 algunas Pi tan olor fuerte al estrujarlas, ver lelante) 528 (5131) Plantas iómleraóo as 534 Í lojas simples 529 Hoj puest 532 Hojas] 1l tas basales (heterófilas) pecíol flores en umbelas simples o compuestas es cd EAE de peleador p.p.. Eryngum pl 3 Y LN A s Tallos y ramitas tetrágonos: fiores A 2- labiada 0 | gular) LAMIACEAE Tallos y ramitas teretes: | lad 331 Estambres epipétalos; flores apétalas en glomérulos, sin brácteas involuc rales; OVAFÍO SÚPETO.........cocooós. NTHACEAE (Chenopodium) dl 1] 1] A | ] 4 N 1] Estambres alter mipétalos: fl c ala con brác pe invo uc rales: ovario Hoi | | 10 solo pe Y nte JS las ds estaminadas; raciales: fruto aquenio mcluid linvolucro. ........... AST E RAC EAE e UeaipaS :encias en As, pesao ciénbeas o flores solitarias; flores y frut ( teríst 533 H flores dialipétalas, ovar A ro: fruto diaque nio -0 Í | | 2 mericarpos. PIACEAE p.p. | ljuse on poc es no envainadores: fl Iment áliz espolonado: ovario súpero jus | GERANIACEAE (£ rodiam) (527. ) H )] | t 930 (527) Hojas penis A : 537 te gamopétal CRASSULACEAE (Kalanchor) Plantas no crasas; lialipétal Hojas 3-fohioladas raramente 1- foñolada v con filodios: fruto cápsula. ................ OXALIDACEAE (Oxalis) Hojas 3-a multi- folioladas; f toleg FABACEAE 74 ARNALDOA 13 (1) 2006 237. (534.) Hojas alternas, espireladas. tas basal 238 037 0 ) | 1] )] | i | 4 Fil | 558 538 tas basales ( les) inf las sol inhoj 539 338 ojerdiatibaida: en los tallos hay hs busalesentoncs el ei "tiene hojas 042 539. Plantas insectívoras; hoj g insectos 539" Diast a Eaicd | ¡ PRE 540 541) Di É (g l ft li 1] El ) CRASCEITTACEAR (77/ se ) 5 y Pl t 541 541. Hojas pinnatisectas; inflorescencia en racimo, flores con 4 pétalos lil lispuestos diagonal al cáliz B Brassica) 541". Hojas triplinervias: inflorescencia en espiga; flores con (3) 4 pétal 1cl o 'EAE 542. Plant a Ñ ; aporlea) 542. Plantas sin tri ticant 543 943. Látex presente 044 543. Látex ausente 547 944. Flores conspicuas, tubulares hasta 14cm de largo CAMPANULACEAE (//ippobroma) 944. Fl limi ( tel mf las VIstosas) 040 945. Hojas basales arrosetadas: inflorescenci pítulos distribuidos en un tallo-escapo (Eirechtites) 245. Hojas distribuidas en el tallo: inflorescenc las de otra forma 46 246. IA o o! biert MORACEAE (Dorsterua) 546". Hoj ñ las ci lat EUPHORBIACEAE pp. 547 Fl I . Di If, : I 4 548 547. Fl : nf o] 41: y corola OZ 248 Plantas con tallos nudoso-articulados; Í liminutas sin ( axilares u mifoli PIPE RAC EAE ada a E Ea 248. Plantassin tallos articulados: fl Im peri mil variadas y 549 Fl eh 1 ” S | s 4 y E | 4 el 2 ] AMARANTHACEAE (7 taa 540 Fl 0 I - + 1 4 1] í O | 1] e 4 2590. Hoj Imente macquilateras y/o borde dentad ers ton ova có. frutos alados (Begorua p.p.) 550". Hojas simétricas. borde entero (dent Fe MECA OAAO SA pen dnde o 551 dot. Pl land 2 tépal tubiforme corolino, | lol ¡ cta de ser epígino: mal tri Ó ol Mores solitarias ocn infloresce: encias pane belia NYCTAGINACEAE q. E pazo (o solo unido en la base), braná 1050, frecuentemen- Hno SO mó l | le paniculas vistosas NTHACEAE (Celosta) d0Z E ces gumopéta TS DO: 392 004 du) lores usualmente azules, en inflorescencias escorpioideas; frutos drupáceos o formados por núculas........ ORAGINACEAE (/ /eliotropium) 333 Flores blancas illent l | mil | li Val tada: Írutos bacciflormes ocapsulares (a Ali ) SOLANACEAE p. » 994. Ovarioínfero o semiínfero.... ) 394. Ovariosúpero 556 ad). HH | | á 5] étal terísti ( Il gl | y co iduos, eto 1: fruto ápsula loculicid A Ludewigia p.p.) pri E d S (e) ? 909. Hojas gruesas y suculentas; pétalos de col | leciduos, estilo 3-9; fruto e hire une sil o PORTULACACEAE (Portulaca p.p.) 556. — Plantas crasas; infl imos terminal PORTULACACEAE Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 19 Plantas no suc pie flore es axilares, solit l 097 Plantas cultivadas; Í áliz espolonad BALSAMINACEAE (Impatiens) Plantas silvestres; flores ac ti ¿omortas, cáli polonad OCHNACEAE (Sauvagesía) (537'.) Plantas con látex : 559 (537'.) Plantas sin látex 501 Fl ! | toindif ¡ad unisexuales ovariocon 3 ná I ] : frutos esfe oides con A A E A A EUPHORBIACEAE Fl perianto dif tad áliz y corola, gamopétalas, ovario con 2 carpelos; frutos alarga- 111 560 A 1 2 pe 4 1 Ed spa E A MAN JA AS y: le) ] l l APOCYNACEAE (Asclepradoideae) Androceo y gineceo libres, te, carpelos lil idos en frut APOCYNACEAE Fl l + Pa E a , 5 AN | t 562 Fl tanto dif tad áliz y corola 506 Hojas triplinervias, borde serrado o crenado y con estípulas intrapeciolares generalmente conspicuas..... URTICACEAE (Pelea p.p.) 03 ] Ls A | ¡A e 7 DA 1] 4 y Perianto pet taloide tubular y vistoso; f to utrículo rodeado por la parte basal ] tente del t “antocarpo” NYCTAGINACEAE (Mirabilis) Perianto ol paloide no tubular o ausente; fruto aquenio, bacciforme o utrículo, pero nunca 1] 1] lol £ 4 Pe 4 - | I 004 Hoj | lo, Imente desiguales y disímiles............ooononnninnninnnnno 200... URTICACEAE (Pilea) Hojas en el mismo nudo, igueles en tamaño y forma 505 Infl 1 piga d : brácteas floral po AA PIPERACEAE (Peperomia p.p.) Inflorescencia en glomérulos; brácteas floral ARANTHACEAE Vit > e e ] I 1 ha 1] A mé Pa 567 Fl pp | | A | 508 ul A E e O 1 ) 1 Hojas triplinerví MELASTOMATACEAE pa p Hojas penninervias (ocasion: Imente subpal las) Hojas crasas, subopuestas PORTULACACEAE (Portulaca pp. (a Hojas membranáceas, opuestas o verticiladas 570 Tallos sin nudos engrosados; flores visos, prars AS o ade ONAGRACEAE (Ludwigra p.p.) US con mos dl coat | | CARYOPHYLLACEAE Hoj | verticiladas y las distales alt Crasas | borde 1 t ido (cultivad tales) CRASSULACEAE (Kalanchoe) lojs a mestas o vertic pr a seas O COrtáceas 572 : Mores actinomorfas Te Est ípulas ausentes; fl 19 f 575 Inf ta subcapitada, cl lucid la flor; ovario ínfer RUBIACEAE E + 0 l $”n | 0% + . e '/ A Spigeli 574 Inflorescencia espiciforme, ovario 2- sia cápsula cireune e. loba. SS I NRNACE "AF (Spigelia) Inflorescencia de otra forma, ovario 1-1 I ( | a ENT p.p. ¡ | 1 ot ¡ Pese f 2 - > > PAR Hojas g y ACANTHACEAE Hojas y fl in] terísticas | lent ea Hierbas postradas; tallos aristad la diminuta, azul a purpúr SCROPHULARIACEAE (Liniderria) Hierbas erguidas o estoloníferas; tallos cilíndricos o angulosos: corola más de 1.5 cm de largo, blanca. roja o amarillenta GESNERIACEAE (£piscia, Nautilocaly:x. ) 76 ARNALDOA 13 (1) 2006 DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS, LISTA DE GÉNEROS Y NÚMERO DE ESPECIES Gymnospermae Lindl. CUPRESSACEAE Gray Publicado en: Ordines Naturales Plantarum 90, 95. Sep 1530. (Ord. Nat. Pl. y Tipo: Cupressus plantarum 2: 1002. 1753. LAMINA 1 Árboles o arbustos, dioicos o monoicos. | lojas escrami- formes, verticiladas. Flores pequeñas, so- litarias, axilares o en pequeños brotes terminales (ra- ramente las estaminadas en inflorescencias axilares); cada escama estaminal con 36 sacos polínicos, granos de polen sin vesículas aeríferas; órganos pistilados en estróbilos o conos leñosos, grandes y UaRIdA 0- tras veces ene ciformes; conos con escan ] I 1] 3 O O opt Ya nu cn por escama. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos, dio- 1cos o monoicos, cultivados; hojas escuamiformes, de- cusadas o verticiladas; Órganos pistilados en estróbi- los o conos leñosos, grandes y redondeados, otras veces bacciformes; conos con escamas opuestas o en ver- ticilos de 3, óvulos erguidos, generalmente varios por escama. Cupressus |: |1 especie] Platycladus Spach [1 especie] GNETACEAE Blume Publicado en: Edwards's Botanical Register 20: t. 1656. 1 jul 1534. [Edwards's Bot. Reg. ; BPH 355.01; BPH/S 312.17) Anotación: nom. cons aa Gnetin L. Selina Nataurae, ed. 12 2: 612,637. 1531 1767. edad de Lianas (arbustos) dioicas o monoicas. Hojas opuestas, usualmente con nudos engrosados, pecioladas, oblon- gas u ovadas, ápice agudo; venación pinnatireticula- da. Órganos reproductivos en verticilos sobre ejes axi- lares en forma de espigas, cada vertisilo abrazado por un collar carnoso; microsporangióforos numerosos pa- ra cada collar, pseudoperianto 2-mero, tubular, con 1- 2 sacos de polen saliendo de él. Órganos ovulados 3-8 para cada ner ss nene aprorjando Eupas con una testa dure noso, amarillo, rojo o purpúreo, Diagnosis de campo: Lianas; ramitas articuladas: hojas opuestas, laminares; flores unisexules; "frutose- milla" oblongoide, glabra, coloreada. Gnetuml.. [2 especies] Sea Publicado en: An Introduction to the es System of Botany 31. 7 Jul 1536. as Nat. Syst. Tipo: ie Species Plantarum 2: 1000. A 193 LAMINA Árboles resinosos, raramente arbustos. con ramas o- puestas o verticiladas. Hojas lineares o aciculares arre- gladas helicoidalmente. Conos estaminados pequeños y herbáceos; conos pistilados leñosos con escamas a- rregladas en espiral, 2 óvulos por escama: 2 semillas a- ladas, por escama. £ . os de campo: Árboles resinosos, rara- , cultiv: 1d: as, É vUIl pS ticiladas; | li icul | dalmentes CONOS reos pequeños y as conos A piral. Pinus L. [1 especie] a Endi. Monografía en: Phytologia M 7(1984)4; AusJB Endl. 30198 2)319 Tipo: Podocarpus L.“Hér. ex Pers. Monografía en Blumea 3011985 9)251 LAMIN ; Árboles o arbustos dioicos. Hojas espiraladas con un solo nervio central. Estróbilos poliníferos laterales en ramas foliares, solitarios o agrupados, sésiles o sobre un pedúnculo desnudo, producidos por una yema pa- recida a Me pa Pas Estruc ara lnea laterales bl con un A Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias vá grandes, de las cuales una (a veces más) sostienen un óvulo solitario invertido y abrazada por una “escama” fértil: enla mayoría de las especies el receptáculo llega a ser carnoso y la escama abrazadora de la semilla no cambia por lo que se habla de un “fdo” doble semilla y receptáculo. e as de « o Árboles generalmente de | + . sólo dos especies ban sido encontra- das en la Amazonía, se pueden reconocer por la corteza externa marrón-negruzca con ritidoma en placas pe- queñas mas o menos alargadas; hojas lmear-oblongas. coriáceas, con vena media fuerteme1te marcada y sin venas secundarias; estructuras reproductivas mascu- linas en estróbilos simples o ramificados a veces laxos semejando amentos. Podocarpus | Hér. ex Pers, | Lespecie] Retrophyvllum Page | | especie] ZAMIACEAE lloran. Tipo: Zamia L. Ref: Journal of the Arnold Arboretum suppl.: 1(1991)371 LAMINA Plantas grandes 0 pequeñas: con tallos subterráneos semejantes a helechos o con tallos aéreos no ramifica- dos semejantes a palmeras. Hojas grandes, pinnadas : APA : y 1 ¿ 1 la pinnas paralelinervias o con solo la vena media sin ve- nas laterales, enteras, dentadas o con espinas en los bordes. Microsporofilos dispuestos en estróbilos com- pactos, con mumerosos y diminutos microsporangios, que están generalmente agrupados, pólen no saccifor- me y con un solo surco: estróbilos n egasporangiados, la varios por planta, mas o menos globosos a ovoides o cilíndricos, desintegrándose a la maduréz: megaspo- róltilos densamente apiñados, simétrica O asimétrica- mente peltados, valvados o imbricados, con 2 óvulos cada uno. Semillas grandes hasta 2 cm de largo, con superficie coloreada y brillante. Frecuentemente fue imcluida en Cyvcadaceae Diagnosis de campo: |lierbas o arbustos seme- jante a palmeras (folíolos semejante a algunos hele- chos). tallos subterráneos, o emergehtes; con o sin es- pinas en el raquis; hojas compuestas pinnadas, pinnas articuladas, coriáceas, enteras o serrado-dentadas, sin vena media; inflorescencias en estróbilos. Zamia L. [3 especies] AngiospermaeA. Braun $ Doell ACANTHACEAE Jus Publicado en € acido 102. 4Aug 1759. [Gen. PL $ Anotación: nom. cons.;como "Acantht" Tipo: Acanthus I..-Spectes Plantarum 2: 039. 1753. LAMINA2 y 3. Hierbas, sulrútices. arbustos, árboles pequeños o lia- nas con tricomas simples o glandulares. Hojas simples, opuestas (alternas). enteras (dentadas o crenadas). sin estípulas. con (sin) cistolitos en la superficie. Flores en racimos. espigas o cimas terminales o axilares, brac- tcadas. bisexuales, zigomorfas:; cáliz gamosépalo, su- bactinomorfo o 2-labiado, (3)5(16)-lobulado (trun- cado). lóbulos enteros (hendidos), imbricados o valva- dos (contortos): corola gamopétala, subactinomorfa o 2-labrada (1 labrada). lóbulos 5. imbricados o contor- Los: estambres 2 éa as y didínamos (5 e iguales). a veces con 1-3 est ¿lamentos unidos al tubo coro- lino, anteras (eddálla deluscencia longitudinal: disco anularo craso:; ovario súpero. (1)2-locular, óvulos 1-10 (numerosos). estilo sauple, estigma mfundibu- liforme o 2-lobulado. Fruto drupa 1-2-seminada o cápsula loculicida, 2-valvada, con dehiscencia explo- siva y con las semillas dispuestas en un funículo ensi- forme o papiliforme. Incluye: Mendonctaceae y Thun- bergraceae. Diagnosis de campo: Hierbas. arbustos, algu- nas veces enredaderas a llanas, tallos con nudos hin- cra en 2. con o sin cistolitos: flores u- maculadas, tubulares y labra- das. Aphelandra R. Br. [14 especies] Blecluun P. Browne |1 especie] | Encephalosphaera Lindau | 1 especie Fittonia Coen | especie] Hansteinia Ocrsted | | especie] Hovgrophila R. Br. | 1 especie] Juruasia LL indau [1 especie] Justicia!.. [30 especies | Kalbreveriella Lindau |lespecie| l ophostachys Pohl [especie] Mendoncia Vell. [21 especies. | variedad] Odontonema Nees | | especie] Pachystachys Nees |8 especies | Pseuderanthemain Radik. [3 especies] PulehranthusV.M. Baum € Nowicke [1 especie] 78 ARNALDOA 13 (1) 2006 Razisea Oersted [1 especie] Ruellia |... [17 especies] Sanchezia Ruíz « Pav. [25 especies ] Stenostephanus Kuntze [1 especie] Steblacanthus Kuntze [1 especie] Suessenguthia Merxm. [1 especie] Teliostachya Nees [1 especie, 2 variedades] Tessmarnniacanthus Mildbr. [1 especie] Thunbergia Retz [2 especies] Trichanthera Kunth [1 especie] Trichosanchezia Mildbr. [1 especie] ACTINIDIACEAE Cilg € Werderm. Publicado en: in Engler $ Prantl., Net. Pflanzenfam. ed. 2,21:36.Dec. 1926 Anotación: nom. cons.; Saurautaceae Actinidiaceae, sí es , E PA , (y S y AN ) Tipo: Actinidia Lindl.A Natural System of Botany , ed. 2, 439. 18; LAMINA 4. Árboles, arbustos o lianas con rafidios en el parénqui- ma. Hojas simples, espiraladas. Inflorescencias cimo- sas, axilares o en ramas viejas (flores solitarias); flores bisexuales o unisexuales, hipóginas; cáliz (4)5(7). sé- palos imbricados; corola (4)5(7), pétalos imbricados; estambres numerosos (pocas veces ca. 10), general- mente en manojos opuestos a los pétalos, anteras a ve- ces con dehiscencia poricida; ovario súpero con 3-30 (numerosos) carpelos, lóculos y óvulos en igual núme- ro que los carpelos. Frutos bacciformes (cápsula loculi- cida) Diagnosis de campo: Arbustos o arbolitos más frecuentes de bosque montano; hojas generalmente erguidas, venas secundarias fuertemente ascendentes hacta el margen, superficie foliar áspero-pubescente y margen serrulado, SaurauiaWilld. [L especie, 1 variedad] ADOXACEAE E. Mey. Publicado en : Preuss. PA.- Gatt.:195.1539 Annotation: nom. cons Tipo: Adoxa L. Árboles, arbustos, lianas o hierbas. Hojas opuestas, tri- foliadas, simples o pinnadas en Sambucus; estípulas pequeñas o ausentes (nectarios extre florales presentes en Sambucus y Viburnum). Inflorescencias en cimas (a veces de otros tipos); flores bisexuales, epíginas: cáliz (4)5 sépalos Pines nidos, eos a- crescentes, y con: sépalos en las flores ter minates; corola gamopétala con 5 pétalos, mas o menos zigomoría en las flores latera- les, y con 4 pétalos, actinomorfa en las flores termina- les, con los lobos imbricados (valvados) cada uno con un nectario en la pa estambres (4)5 adheridos al tu- bo, ta longitudinal; ovario ínfero as veces semiínfero) 2-5(8)-carpelar usualmente 4-carpelar en las flores terrunales y 5-carpelar en las flores laterales, lóculos numerosos, da a numero- sos por lóculo. Fruto baya, Mais Árboles arbustos, sd j | «trifoliadas. m1 | en Sambucus:; extipulas pequeñas o ause his (necta- rios extraflorales presentes en Sambucus y Viburnum): inflorescencias en cimas; fiores bisexuales, epíginas: ae a hierbas: | fruto baya, drupa o seco indehiscente. Sambucus L. [1 especie, 1 variedad] AGAVACEAE Dumort. Publicado en: Anal. Fam. PL.:57.1829 Anotación: nom. co Tipo: Agave L. ón O 323. 1753. LAMINA 4 Hierbas, arbustos o árboles; acaules, monocaules o con tallos ramificados, a veces RO da espira- » » [let Fe ladas hasalmente (dísticas y! f estrechas, ] 4 PO val ¿(VOMDIO sas. Inflorescencias en racimos, cincinos o panículas, frecuentemente sobre escapos; flores bisexuales, regu- lares, 3-meras; estambres 6; ovario súpero o ínfero, 3- carpelar, 3-locular. Frutos cápsulas o bayas. Esta fa- milita a veces se incluye en Leliaceae; sin embargo se de id E con o sin e l É O Diagnosis de campo: Hierbas pequeñas o grandes de porte arbóreo; ¿caules, monocaules o con tallos ramificados, a veces espinosos; hojas espiraladas basalmente (dísticas y/o arrosetadas), estrechas, con o sin espinas, frecuentemente suculentas y/o fibrosas; iflorescencias frecuentemente sobre escapos; frutos cáp-sulas o bayas. Agarel.. [1 especie] Furcraea Vent. [1 especie] Polianthes |. [1 especie] lucca L. [1 especie] A Vásquez 6 Rojas: Plantas de la Clave de Familias 79 ALISMATACEAE Vent Publicado en: Tableau du ps legetal 2: 157. 1799. [Tabl. Riegn. Jeg. Anotación: nom. cons. Tipo: Alis LAMINAS. Plantarum 1: 342. 1753. + ] 4 canales la- ticíferos brestiltes. “Hojas a veces lores. las juveni- les sumergidas y lineares, las adultas emergentes y li- near-ovadas a sagitadas, a veces perúcido-punteadas, usualmente pecioladas y vaginadas. Inflorescencias u- sualmente tirsoides con ramitas eS o umbeli- formes: flores bisexuales, unisexua Ígamas: sé- palos 3, libres; pétalos 3, libres, valiente cellesinas: estambres 6 ó múltiplos de 3, dispuestos en verticilos: anteras con dehiscencia lateral; ovario súpero, pistilos a libres, uniloculares:; ovulo 1 por lóculo. J Inc luye £ 7 Diagnosis de campo: Hierbas palustres, con látex, hojas vaginadas, frecuentemente dimorfas con venas secundarias basales: inflorescencias con ramitas verticiladas o umbeliformes. ¿chinodorus Rich. ex Engelm. [6 especies] Lú / . Bonpl. [2 especies] Suglitaria L, [4 especies] ALLIACEAE J. Agardh. Publicado en: gut Syst. PL.: 32, AprSep. 1855 Anotación: nom. Tipo: Alíumn L.. cd lentes 1:1753. Hierbas con bulbos o cormos. pocas veces rizoma- tosas: tallos reducidos, tricomas simples: con canales laticiferos, saponinas, esteroides y olor de ajos o cebo- llas. Hojas espiraladas o dísticas, simples, enteras, te- retes. anguladas, a veces fistulosas, envainando en la base, sin estípulas. Inflorescencias -n umbelas sobre un escapo terete, o condensadas en cimas helicoidales. pocas veces racimos, naa por un involuc ro for- mado po 1 que lor- macuna caliptra cuando esta en botón; flores trímeras, e xuales, ac ta e eolingloars perianto 3 +3, A 34 3. La a 4 1 4 E y E % 1 se del perianto, anteras con dehiscencia longitudinal; ovario súpero, con 3 carpelos, 1 estilo isla, con nectarios en las septas, con 2 a numerosos óvulos por lóculo. Frutos cápsulas septicidas, con 2 a varias semi- llas generalmente anguladas. Frecuentemente incluida en Lilíaceae. Diagnosis de campo: Hierbas con bulbos o cormos, pocas veces rizomatosas:; tallos reducidos, con canales laticiferos y olor de ajos o cebollas; hojas espi- raladas o dísticas, simples, enteras, teretes, anguladas, a veces fistulosas, envanando en la base; mflorescen- : dd 1] 1 4 1] 1] I en cimas helicoidales. Allin L. [1 especie] ALSTROEMERIACEAE Dumort. Publicado en: Anal. Fam. PL: 57,558. 1529 Anotación: nom. cons. A a TE Plantarum 1: 1733. | / LAMINA 4 Hierbas erguidas o enredaderas. rizomatozas a veces con raices tuberosas. Hojas lanceoladas a lineares. du- rante su dsd alles usualmente retorcidas hacia la ba- se, és hacia arriba. Inflorescencias en cimas helic cidade A flores 3 meras. bi- ara 3+3,to- sexua es, ] 4 ab dos e A con nectarios hacia la base: estambres 3 +3, anteras con dehiscencia longitudinal mtrorsa: ovario ínfero, 1-3 carpelos; placentación parietal o a- xilar, numerosos óvulos. Frutos cápsulas loculicidas. Frecuentemente incluida en Lilíaceae. Diagnosis de campo: Sulrúctices o enredade- ras, a veces con tubérculos: hojas simples. alternas, re- supinadas: inflorescencias umbeladas, Ñores tubulares coloridas. Bomarea Mibel. |7 especies] AMARANTHACEAE Adans. Publicado en: Fam. PL. 2.:266.JulAug 1763 Anotación: nom. con ipo: Amaranthus L. Specs Plantarum 2: 959. 1753. LAMINA 5. Hierbas o a veces trepadoras, arbustos o arbolitos con crecimiento secundario anómalo, a veces monoicos, dioicos o polígamos. Hojas alternas u opuestas. sitmn- ples, generalmente enteras, sin estípulas. Flores solita- rias o usualmente en cimas, racimos, espigas o capítu- los terminales o axilares, a veces arregladas en panícu- las extensas, bracteadas. frecuentemente abrazadas por 1 bráctea y 2 bractéolas escariosas. actinomorfas. hipóginas, bisexuales o unisexuales: sépalos (tépalos) 80 ARNALDOA 13 (1) 2006 123 ESE I 4 (0-2)3-5, li branáceos O escariosos: pétalos as ausentes; estambres (0-2)3-5, opuestos a los tépalos, filamentos libres o u- nidos es en un n tubo del e en as EE nacen u- be anteras 2- Ó ¿4 celdadas, dehiscencia sal dinal; disco presente o ausente; ovario súpero, 1-locu- lar, óvulo 1 (varios), basal, campilótropo, estilos 1-3 (8), estigma lobulado o capitado. Fraito usualmente a- queno: MA AA indehiscente o dehis- a veces nuez, cápsula circuncísil -pevis- o baya; semillas a veces ari- ladas. Incluye Cherropodiaceae. Diagnosis de campo: Hierbas, a veces arbustos o bejucos, sin látex, raramente espinosos, estípulas au- sentes: hojas alternas u opus, sin ples y enteras; in- f . E E E formes, fl ñas, ips tegid 3es- tructuras rígidas, el brác tea ventral y2 bil sols la- terales. que aveces Ú ak: estambres opuestos a los tépalos; fruto ul ido en el perigonio, brácteas y bractéolas ad Alternanthera Forssk. [7 especies] Amaranthus |... |5especies| Celosia L.. [1 especie] Chamissoa Kunth [2 especies, 4 variedades] te henopodium.. [1 especie, 1 variedad] Crathula Blume [2 especies | Gomphrena l.. [2 especies] Iresine P. Browne |5 especies, 2 variedades] Pfaffia Mart. [3 especies] AMARYLLIDACEAE J. St.Hil. Publicado en: Exposttion des ES Naturelles 1: 134. HebApr 1505. [Expos. Fam Anotación: nom. cons.; como e maryllydeae Tipo: Amaryllis L. Shia Plantarum 1: 292, 1753. ! NA 5. Hierbas perennes o, a veces deciduas, con bulbos o cormos (subbulbosas o rizomatosas). Hojas sésiles o eS o as o RAS eS ARS li- y ¡AA en la parte in nla lesbi! lido, sin em (foliosas en la base), umbeladas O su- bumbeladas, abrazadas por 2(3-varias) espatas, bi- furcada o dicotómicamente ramificadas: tépalos 6, por lo general Ar Pes estambres u- sualmente 6, fi] delo e deocinte 8! y +izl a los té] alos mentos libres; ovarto súpero o ínfero, lo sésil o esti- os (1)3- JoculE: Fruto sae po ida, o algu- la LA pal E sión de las ls a duras, AA angulo- sas O aplonats, discoides, aladas o o en dida de 0: Diagnosis de campo: Hierbas, con o sin bul- bos; hojas con venación paralelinervia; inflorescencias f 4 4 kill 1] I E A | jas: Mores frecuentemente vistosas. Críruun 1... [3 especies] Eucharis Planch. € Linden [6 especies] Hippeastrum Herbert [2 especies] Hymenocallis Salisb [1 especie] Zephyranthes Herbert [2 especies] ANACARDIACEAE Lindi. da en: An Introduction to the Natural System of any 127. so 1530. [Intr. Nat. Syst. Bot. ) pd nom Tipo: Anacar ceca L en Plantarum 1: 353. 1753. LAMINA 6 Árboles o AfiniDS aromáticos, a veces dioicos, monol- , con canales resiníferos, generalmente con ista 1as alergó nicas 310. tóxici as. Hojas alternas ( ( las. enteras o dertiadis; sin il Flores en pan ulas terminales o axilares, bracteadas, bisexuales o unisexuales, hipó- ginas (perígmas), actinomorfas o ligeramente zigo- morfas en el androceo: sépalos (3)4-5, libres o unidos en la base, imbricados o valvados: pétalos (0 ó 3)4-5 (8), libres, imbricados o valvados; estambres (1)5-10 (numerosos), unos o todos fértiles, filamentos libres o unidos en un tubo, anteras con dehiscencia longitudi- nal; disco intrastaminal (extrastaminal o ausente), a veces lobulado; ovario súpero (ínfero), 1-5(12)-locu- lar, a veces con ginóforo, óvulos solitarios, estilos 1-5 (12). a veces excéntricos, estigmas simples. Fruto dru- pa carnosa o seca, a veces alada o sobre un hipocarpo carnoso. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles aro- máticos, frecuentemente con substancias alergénicas: hojas simples o pinnadas, alternas: inflorescencias ter- minales o laterales: flores pequeñas, blancas, amari- lentas o rojizas; frutos drupáceos o nuciformes produ- Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 81 cidos sobre el receptáculo modificado, - los géneros con hojas compuestas pueden reconocerse, porque al mor- der las vainas emiten un sonido crocante (esto no es recomendable para personas alérgicas). Anacardíum!..|3 especies| Antrocaryon Pierre | 1 especie] Astroniwn Jacq. [1 especie] Mangiferal..|1 especie] Spondias L. [3 especies] Tapirira Aubl. [3 especies] Thyrsodíun Salzm. ex Benth. [ l especie] ANISOPHYLLEACEAE Ridley Publicado en: Rev. AMBC 75(1955)1293. Anotación: nom. cons., Ubicada cerca de Rhizophoraceae, su pa Jloral sugrere que se encuentra entre Rosales y lyrta din Anisophyllea R.Br. ex Sabine LAMINA 6 Árboles o arbustos. Hojas simples, espiraladas: sin estí- pulas. Flores en racimos o panículas axilares o en ra- mitas sin hojas, pocas veces unisextrales, mayormente 4-meras, epígenas; cáliz entero o Wisectado, a veces ausente; estambres 8 en dos verticilos, unteras con de- hiscencia lingitudimal; ovario ínfero, (3)4-carpelos, con estilos libres. óvulos 1-2 por lóculo. Fruto indehus- cente leñoso o drupáceo. pocas veces alados; semillas 1-4. Diagnosis de Árboles o arbustos: ho- jas simples, espiraladas; flores unisexuales, mayor- 'AMpo: mente 4-meras, epígenas; fruto ind huscente leñoso o incluida en Rhizophora- ES 4 ” MUA UL AREA LA > / drupáceo. cecte. Anisoplhtyllea R. Br. ex Sabine | | especie] ANNONACEAE Adans. Publicado en: Fam. Pl. 2:359, JulAug 1703 Anotación: nom. Tipo: o Milo Monsarin 530.17: LAMIN redes Ahi o subarbustos (llanas) aromáticos, raras veces andromonoicos o dioicos, con tricomas simples, estrellados o escamosos. Hojas simples, alter- nas y ustialme e pa enteras, sr e E lores . terminales, ramulares, rameales. flageliformes, cau- lógen: as. axilar itifolias. bracteadas. bisexuales (aiisoruala s). meook fas, hipóginas; sépalos (2)3 (4), libres o unidos en la base, valvados o imbricados: pétalos (3)6(8) en 2 verticilos, libres, valvados o umbri- cados: estambres numerosos, acíclicos (en verticilos). a veces con oda A ntos libre $ (unidos en 1 hk 1] 1] y Ya Val un tubo). (transversal), a veces el conectivo pe pistilos (1) a numerosos: libres (unidos). acíclicos, óvulos 1 a numerosos, estilos cortos o ausentes, estigmas simples. Frutos apocárpicos con monocarpos indehiscentes o a veces Pa entes y Carnosos O a Veces Secos, O sInIcar- semillas a veces acia, en ote ib lo. Diagnosis de campo: Árboles. arbustos. ex- cepcionalmente lianas. nunca epífitas: corteza aromá- tica que se desprende con facilidad mostrando la ma- dera con superficie jas nte reticulada: hojas dís- ticas: Mores generalmente crasas: frutos baceiformes con un eje central engrosado o en monocarpos estipi- tados. Anaxagorea A. St. Hil. [7 especies] Annona ll. | 14 especies] Bocageopsis R.E. Er. [2 especies] Cremastosperma R. LE. Er. [9 especies] Cyrimbopetalium Benth. [3 especies | Diclinanona Diels [2 especies] Duguetia A. St1Hil. [10 especies] Ephedranthus S. Moore [2 especies] Froesiodendron R.E. br. | especie] Fusaea (Baill.) Saff. [3 especies] Guatteria Ruiz « Pay. [37 especies, | variedad] Guatteriopsis R. 1. Er. | 1 especie] KlarobeliaW. Chatrou |4 especios| MosannonaN. Chatrou | 4 especies] Onychopetalum R. Eres | 1 aa Oxandra A. Rich. [12 especies, Porcelia Ruíz € Pay. [2 especies] 2 formas] PseudomalmeaW. Chatrou | | especie] Pseudorandra R. E. Fr. [3 especies] Rollinia A. Sc4il. (13 especies] Ruizodendron KR. E. Er. | L especie] Tetrameranthus RE. Er. [3 especies] Trigynaea Sehltdl. [2 especies] Unonopsis R. E. Fr. [12 especies] Xylopia |... |15 especies, 2 variedades] 82 ARNALDOA 13 (1) 2006 APIACEAE Lindl. (Umbelliferae Juss.) Publicado en: An Introduction to the Natural System of Botany 2 21..Jul 1536. [Intr. Nat. Syst. Bot. y Anotación: nom. cons., nom. alt.: Umbe de iferae Tipo: Apium L. pets Plantarum 1: 2604. 1753. LAMINA 8 Í y | A perennes (arbustos), fre- cuentemente aromáticas, a AR con Eos peo sos. Hojas alternas, mez ados (simples), frecue ilemente heterófilas, pecto” los frecuentemente con vainas, pocas veces con estípu- las. Flores en umbelas simples o compuestas (capítu- ll y rar as hi ie bise- epígl- 7 o e 4 4 i y nas: cáliz 5 AA A f óta- los 5. iguales o los externos más grandes, cóncavos, ] 1] valvados 0 1 ados, caedizos: estambres 5. alterni- pétalos, anteras 2-loculares, basi- o dorsifijas. con de- hiscencia longitudinal; disco presente: ovario ínfero, 2-locular, óvulos 1 por lóculo. axiales. estilos 2. usual- mente dilatados en la base -estilopodio-. estigmas a- pe idos a ea seco, terete - ae planos. los incio | -seminados gene- Hd (3)5 q] A S A E costillados y 1 1 O de un car Púb Diagnosis de campo: Hierbas aromáticas con hojas dimórficas. usualmente arrosetadas y envaina- doras: inflorescencias en umbelas o cabezuelas: flores diminutas con pétalos unguiculados e inflexos en el á- pice, Coriandrum bt. | especie] ryngitmnt.. | l especie] APOCYNACEAE Adans. Publicado en: Fam. Pl. 2:167. JulAug 1763 Anotación: NOM. COTS. po: Apoc cr Species Plantarum 1: 213, 1753. ! AMINA Árboles, aos o grin e dd con látex blanco ausente en los tallos de ds árboles. Hojas eo o- puestas o verticiladas (alternas), enteras, con pecíolos a veces glandulares, sin (con) estípulas. Flores en ci- mas dicasiales, racemosas, tirsoides o paniculadas, terminales o axilares, actinomorfas. bisexuales, hipó- ginas o períginas (epíginas). bracteadas; cáliz gamo- sépalo, usualmente con glándulas adentro, (4)5(9)- lobulado, lóbulos imbricados; corola gamopétala, fre- cuentemente con corona de escamas o pelos en la cara adaxial. 5-lobulado, lóbulos contortos: estambres 5. filamentos usualmente unidos a la corola. anteras li- bres o usualmente conniventes alrededor del estigma, con dehiscencia longitudinal: disco presente. frecuen- temente 5-lobulado; ovario súpero (semiínfero). car- pelos 2, unidos (sincárpicos) o libres (apocárpicos) aunque usualmente unidos por el estilo, óvulos pocos a numerosos, estilo simple, estigma usualmente simple, Fruto bava, drupa, cápsula o de 1-2 folículos secos o coriáceos (leñosos), semillas usualmente comosas. a veces ariladas, aladas o ciliadas. Incluye Asclepiada- ceae. Diagnosis de campo: Árboles. arbustos. lianas o hierbas, con látex blanco (translúcido o coloreado), « veces los tallos pueden se fuertemente fenestrados en ia. hojas simples, opuestas o verticiladas, enteras: inflorescencias variadas: flores bisexuales: cáliz garnosépalo, usualmente con glándulas por dentro: corola gamopétala. frecuente- mente con escamas o pelos en la cara adaxtal; frutos variados, semillas a veces comosas. Allamanda |. | 1 especie] Allomarkgrafía Woodson | 1 especie] Ambelania Aubl. [2 especies] Asclepias Aspidosperma Mart. «$ Zuce. [13 especies] Blepharodon Decne || especie] Catharanthus G. Don | | especie] Condyvlocarpon Dest. | Y especie] CoumaAubl. | Y especie] L.|1 especie] COrnanchnl.. [2 especies | Fischeria DC. | 1 especie] Forsteronia G. Mey. [8 especies] Galactophora Woodson | 1 especie] Geissospermuun Allemao | | especie] Hancornia B.A. Gomes | | especie | Hinnatantivus Wild. ex Schult. [3 especies] Lacmellea Karst. [S5especies| Laxoplumeria Markgr. | Y especie] Maconbea Aubl. [2 especies] Macropharynzx Rusby | | especie] Macroscepis Kunth | especie] Malouetia A. DC. |6 especies, 2 variedades] Mandevilla Lindl. [8 especies] Marsdenia R. Br. [3 especios| Matelea Aubl. [3 especies] A Vásquez «e Rojas: Plantas de la P Clave de Familias 83 Metalepis Griseb [1 especie] Mesechites Muell. Arg. [2 especies] Mucoa Zaruecchi [1 especie] Odontadenia Benth. [16 especies] PacouriaAubl. [1 especie | Parahancornia Ducke | 1 especie] Peltastes Woodson [1 especie] Plumeria L. [1 especie] Prestonia R. Br. [7 especies] Rauvolfia |. [8 especies] Rhabdadenia MuellArg. [1 especie] Rhigospira Miers | | especie] Sarcostemma R. Br. | | especie] Schubertia Mart. | 1 especie] Secondatia A. DC. | l especie] Stenomeria Turcz [2 especies] Tabernaemontana |. Tassadia Decne. [9 especies | Thevetial.. | l especie] Vailia Rusby | 1 especie] AQUIFOLIACEAE DC. exA. Rich. Pi a Nouv. Elém. Bot., ed. 4:555.1528 Anotació Tipo: Aquifolium 0777 The Gardeners Dictionary... Abridged...Jfourth edition .28 Jan 1754. LAMINA 10. Árboles o arbustos (lianas), hermafroditas o a veces di- vicos o poligamodioicos. Hojas simples, alternas (o- puestas). a veces glandular-punteadas, enteras o den- tadas, estípulas po que ñas (ue nt, lre cue ne mente caducas. | Fl terminales, bisexuales o unisexuales, hipógi- nas, actinomorfas; cáliz gamosépalo (dialisépalo), u- sualmente persistente, 3-6(9)-lobulado. lóbulos m- 4-5(15). udA bricados; pétalos libres o unidos en la base. 4 ion 6 ados (valvados); estambres 4- Sel Pei o los pót alos 1 cia ieneiadinal: disco nulo; pistilo 1, ela 6(22)- 451 ral , US- locular, óvulos 1(2) por lóculo, e “tigma capitado o lobulado. Plato denpá carnero, a ve- ces bacciforme, huesos duros. Diammncia yl O simples, alternas, espiraladas, algunas veces subo- puestas, subenteras o crenadas a dentadas, coriáceas, menbranáccas, con estípulas diminutas, ápice algu- nas veces diminutamente mucronado: la $ ei en n subumbe se o en cimas axilares, los r Arboles, arbustos: hojas Ca , dia | 8 | 105 pé talos Y Casi Siempre alternos a ellos: los frutos por lo general con el residuo estigmático, rojo, marrón- negruzco. Hex 1. [3 especies] ARACEAE Adans. Publicado en: Fam. PL 2:461. prin Anotación: nom. cons.; como "Aroide Tipo: ArumL.Genera Plantarumed. 5277, 1737. LAMINA 10. Plantas herbáceas, perennes. riz i de Il ae" atosas 0 tuberosas. kh f a dos largos y abundantes raíces aéreas, monoicas (dior cas), terrestres, epífitas o hemiepílitas, acuáticas o flo- tantes: catáfilos presentes y otras veces pase sin o llos ni raíces. a lo largo del loa: oO en rosetas, a veces pocas O le rias, por lo general be ¡oladas, da o compuestas, en algunos casos fenest nervias o paralelinervias, a veces con dimorfismo en Vias, pinnal > estado juvenil: pecíolos con una vaina desarrollada, a veces geniculados cerca del ápice. Inflorescencia en es- pádice, protegida por una bráctea o espata: Mores hi- póginas, unisexuales (bisexuales), las estanminadas ha- cia el ápice, las Aaa 10 tal la base y las estériles (si 1] Y la 1 l 1] “M E ay) JAY Uta HULUS Ulls tribuidas mas o menos uniforme it formando una es- pádice homogénea: las flores despiden olor fuerte a- gradable o fétido: pertanto ausente o en las bisexuales, > de 4-6 segmentos libres o unidos: estambres (1)2-8. li- bres o unidos, anteras con dehiscencia poricida o por fisuras: ovario súpero o ínfero, lóculos | a varios. óvu- los 1 a varios, estilo presente o ausente. estigma de for- ma vartable. Fruto baya o bayas conerescentes. Ínclu- ye Lemnaceae. Diagnosis de campo: Hierbas. perennes. ri- zomatosas O tuberosas, a veces arbustivas. arbores- centes o lanas con entrenudos largos, monoicas (dioi- lotantes: catáfilos cas), terrestres, epífitas, acuáticas presentes: hojas generalmente dispuestas en espiral a lo largo del tallo o en rosetas, a veces pocas o solitarias. a veces con dimorfismo en estado juvenil pecíolos con una vama desarrollada, a veces geniculados cerca del ápice; inflorescencia en espádice, protegida por una bráctea o espata a veces petaloide; fruto baya o bayas concrescentes, : Alocasía (Schott) G. Don f. [2 especies] Antharivun Schott 136 especies. 1 subespecies. 5 84 ARNALDOA 13 (1) 2006 variedades] Caladium Vent. [2 especies] Colocasía Schott | 1 especie] Dieffenbachia Schott | 10 especies! Dracontium!l.. |4especies| Filarurm Nicolson | 1 especie] Heteropsis Kunth [4 especies] Homalomena Schott [2 especies] Lemnal..|1l especie] Monstera Adans. [8 especies, 2 variedades] Montrichardia Crueg. [2 especies] Philodendron Schott [44 especies, 1 subespecie, 2 variedades] Pistia L. | l especie] Rhodospatha Poepp. [2 especies] Sehismatoglottis Zol. « Moritzi [1 especie, 1 variedad | Spathiphyllum Schou |7 especies] Spirodela Schleiden | 1 especie] Stenospermation Schott [4 especies] Syngonium Schott [3 especies] Ulearium Engl. [1 especie] Urospatha Schott [1 especie Wolffia Horkel ex Scldexden [2 especies] Wolffiella (Hegelm.) Hegelm. [3 especies] Xanthosoma Schott [4 especies] ARALIACEALE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 217.4 Aug 1759. (Gen. PL ) Anotación: nom. cons Tipo: Aralia L.Spectes Plantarum 1: 273. 1753. NA 11. Hierbas, arbustos, árboles, lianas o raras veces epífitas, hermafroditas o polígamos (dioicos) a veces con trico- mas estrellados: tallos sólidos o con médula amplia, a menudo con espinas. Hojas alternas (opuestas o verti- ciladas), pinnadas, palmeadas o a veces simples y pal- matisectas, enteras o dentadas, pecíolos con base am- poa dci ers al pee O ansentes. Flores en cor "imbos o O e haiicolas eii con pele 4 És 1] I bisexual actinomorfas, epíginas (hipóginas): cáliz ol AS 0 de > dientes reducidos o un reborde corto; pétalos (3)5 (12). libres o ligeramente unidos en la base, caducos, valvados (imbricados o caliptriformes): estambres u- sualmente iguales en número a los ¡ étalos. anteras 2- loculares. dorsifijas. con dehiscencia longitudinal: dis- co presente: ovario ínfero (semniínferc o súpero). (1)2-5 (15)-locular, óvulos 1 por lóculo, estilos (1)2-5(15), usualmente abiiltados en la base estelopodio, estigma simple. Fruto baya o drupa (esquizocarpo con carpó- foro ] $ HH 0 EN | j 210 teralmente, triquetras. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos. a veces s emopiHl 08, po veces HC o enredaderas, a uesos, gene- ralmente aromáticos, con estípulas conspicuas morfo- lógicamente diversas o con las cicatrices residuales: hojas simples o variadamente divididas. por lo general con vaina dilatada: pecíolos con frecuencia de diferen- tes tamaños en la misma rama: inflorescencias de for- ma y posición vartada, pero con la última porción en umbelas o cabezuelas; frutos drupáceos con semillas ruminadas. Dendropanax Decne. £ Planchon [6 especies] Hydrocotyte L. [2 especies] Hydrocotylaceac Oreopanaz: Decne € Planchon [2 especies] Polyscias Forster « Forster. [3 especies] Schefflera J.R. Forst. € G. Forst. [6 especies] ARECACEAE Schultz Sch. (Palmae Juss.) Publicado en: Natiirliches System des Pflanzenreichs 317. 1532. (Nat. Syst. Pllanzenr. ) Anotación: nom. cons., nom. alt.: Palmae Tipo: Areca L..5 Plantarum 2: 1159. 1753. LAMINA ¡qe 19 y 13. Plantas herbáceas, llanescentes, u rhiictiv wl centes, monoicas o dioicas: tallos solitarios o deaplib- sos. subterráneos o hipógeos, usualmente con cicatri- cos foliares, cilíndricos (+ fusiformes en /rtartea). sualmente no ramificados, inermes o armados, a me- nudo sosteniclo por raíces epigeas. Hojas alternas. a- grupadas al final del tallo (esparcidas), palmeadas, costillado-palmeadas, pinnadas, 2-pinnadas o sim- ples;: vainas usualmente bien desarrolladas, algunas veces forman un pseudo caule al final del tallo. In- Morescencia simple o compuesta, bracteada y en con- juntos, protegida por brácteas leñosas-espatas-; Mores actinomorfas, generalmente unisexuales por aborto, tépalos 0, 3 Ó 6 en dos ciclos, escuamiformes. libres o unidos; estambres 6 (3 Ó numerosos): ovario súpero, carpelos 3 (4), libres o concrescentes. lóculos 1-3(4). óvulos 13 en total. Fruto baya o drupa . exocarpo liso, verrugoso o cubierto con espinas o escamas imbri- Vásquez Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 85 cadas; mesocarpo a menudo carnoso y fibroso, endo- “arpo no diferenc dol o inobibratióceo a leñoso. Se- millas 1-3ó varias Diagnosis de campo: Hierbas frecuentemente con hojas arrosetadas en la base, «arbustos o árboles con una corona de hojas hacia el ápice, excepcional mente llanas, Desmoncus. nunca epífitas: tallos sin ra- milicaciones. con o sin espinas: hojas usualmente pli- cadas, simples bífidas, otras veces compuestas, si pin- nadas frecuentemente con bd vena media robusta, si vena- palmeadas entónces con una hástula conspicua ción secundaria paralela: inflorescencias protejidas por brácteas espátaceas. Aiphanes Wild. [4 especies] Astrocaryum G. Mey. |8 especies, 1 variedad] Attalea Kunth. s. |. [6 especies] inclr ye Maxúruliana y Scheelea Bactris Jacq. [20 especies, 1 variedi d] Chamaedorea Wild. [4 especies] Chelvocarpus Dammer [2 especies] Cocos L. | | especie] Copernicia Mart. ex Endl.. | | especie] Desmoncus Mart. [6 especies. 3 variedades] DictyocaryumWWendl|2 especies] Elaeiís Jacq. [2 especies| Erythea S. Watson | | especie] Euterpe Mart. |3 especies] GeonomaWild. [27 especies, 6 variedades | Ivospathe Gaertn. [2 especies | Iriartea Ruiz $ Pay. | l especie] Iriartella 11. A.Wendl. [2 especies | llayva MH. E. Moore [1 especie] Lepidocaryum Mart. | | especie] Livistona R. Br. | | especie] Mauwritia |..[. [2 especies] Mauritiella Burret | 1 especie] Oenocarpus Mart. [5 especies, 1 subespecie] Pholidostachys Blume [1 especie] Phytelephas Ruiz 8 Pay. [2 especies, Prestoea look. f. [1 especie] Roystonea Cook. || especie] Socratea Karsten. [2 especies] Sragrus Mart. [2 especies | Veitehia UM. Wendel. | 1 especie] Wendlandiella Danmner | 1 especie, 1 variedad | Wettinia Poepp. [3 especies] 2 subespecies] ARISTOLOCHIACEAE Adans. Publicado en: Fam. Pl. 2:71. JulAug 1703 Anotación: no Tipo Artste lochial A Plain 2:900. 1753. LAMINA 9, Lianas herbáceas o leñosas o hierbas (arbustos) aro- máticos: profilos de los brotes laterales a veces desa- rrollados en pseudo Ep Hojas alternas (subo- puestas) simples palm ati- O pinma- Unervias. a dead ci adas. sin estíplas pad soli- tartas 0 en racin genas (ter minales), bisexuales, actnomorfas o zigomorías, epí- ginas o períginas. a veces con olor som con perr anto curiosamente elaborado en forma de *S” -Aristo- lochia-; cáliz gamosépalo, 3-lobulado o irregular, a veces petaloide, curvado e inflado: pétalos ausentes (3): estambres (4)0(46), libres o unidas al estilo en un ginostemo, anteras 2-loculares, extrorsás, con EN ipod cencia longitudinal: disco ausente: ovas 6 pistilos súperos o semiínferos), 4-6- clas pS a numerosos por lóculo, axiales, estilo simple, estignras libres. Fruto cápsula (Folículo o indehiscente y 1-sen- nada), septicida (septifraga o irregular), a menudo a- erópeta. semillas a veces aladas o ariladas. Diagnosis de campo: Enredaderas o lanas, raramente arbustos, aromáticas: hojas palminervias con profilos UA A Oc PAS VIs- losas de *S”, eli o granates, con máculas amari- llas o cremas; pero con aroma frecuentemente fétido:; frutos en cápsulas septfragas. Aristolochia L..|29 especies| ASTERACEAE Martinov (Compositae Gieske) Publicado en: Tekhno-Bot. Slovar: 55. 1820 Anotación: nom. cons.; como "Astereae"; Compostlae Tipo: Aster L.Species Plantarura 2 LAMINA 14. Hierbas. arbustos. árboles y llanas. a veces con látex. «nom. all.: 572. 1753. Hojas simples puestas. alternas u opuestas (ver- ticiladas), con margen entero o dentado. sin estípulas, Flores en capítulos o cabezuelas, estos últimos solita- rias O 4 Su vez os en lala 'SCCTICIAS EE varias formas. el disco cónico o globoso. rodeado de un la de 86 ARNALDOA 13 (1) 2006 brácteas -involucro- y cada for con una bractéola - — Cosmos Cav. [1 especie | pálea-, ellas de forma diversa: flores bisexuales, Cyrtoc ymura UH. Rob. [1 especie, Vernonia miso o asexuadas incutras)? y ces las More :S de complex Dendranthema (DC.) Des Moul. [1 especie] pistas o las C bea (del disc :0) liado: acti- Eeliptal..|1 especie] ra 1 tipo por c piba (todas Egletes Cass. | 1 especie] ligulada | la higulad osculosas Kirmocephala Rob. [2 especies, Vernonia en una cabezuala disc pide) « o mezcladas. frecuente- complex] mente con las marginales liguladas y las centrales flos- Elephantopus |. |2 especies| culosas (cabezas radiadas): cáliz nulo o reducido, poco Enydra Lour | 1 especie] = Enfydra DC. aparente en la floración pero que se desarrolla después — Erato DC. [1 especie] de la fecundación Pepu o o: se forma eolica Erechtites Ral. | especie] como pelos, Heisclunannia SchultzBip | especie] dos en un tubo, la actinomorfa- la flosc loss le Galinsoga Ruíz € Pav. | L especie] tubular con (4)5 lóbulos iguales. la 7igomorfa -la ligu- Gyimnocoronis DC. [1 especie] lada o lígula- 2-labiada con 3 lóbulos en un labio y 2 en Hebecliniuun DC. [2 especies] el otro, o a veces 1-labiada con 5 dientes; estambres 5. Helianthus L. | Lespecie] Heterocondytus R. King € H. Robinson | 1 especie] Ichthyothere Mart. | Y especie] Jaegeria Kunth | 1 especie] Lasiocephalus Willd. ex Schidl. | Y especie] insertos en el tubo corolino, las anteras coherentes o Epia rie, dehiscencia longitudinal. in- "'oOrsa carpelos 2. lóculo 1. óvulo 1. estilo Albniciaaó don E 2 ramas estigmáticas. Fruto aquenio o diia Lepidaploa (Cass) Cass. |4 especies. Hernonia Diagnosis de campo: Hierbas, arbustos. árbo- complex] les y lianas. a veces con látex, otras veces aromáticas: Liabbum Adams |4 especies| hojas simples o « peas, de nas ul 1 opereajas (ver- Lyeoseris Cass. | | especie] ticiladas). con margen ent lentado: flores enca- Matricarial..|1 especie] pítulos o cabezuelas, estos últimos solitarias o a su vez. Melanthera).P Robr [2 especies | dispuestas en inflorescencias de varias formas. el capí- Mikania Wild. [25 especies | tul ptácul í f le di óni Munnozia Ruíz $ Pay. [3 especies | globoso, rodeado de un conjunto de brácteas -invo- PacourinaAubl. | 1 especie] lucro-. Pentacalia [3 especies] Piptocarpha R. Br. [3 especies] Adenostermna J. R. Forst. € G.Forst.[3especies| Piptocoma Cass. || especie, Ageratina Spach || especie] Pollalesta discolor (Kunth) Aristg. | Ageratum!.. | l especie] Polyanthina R.King € UH. Robinson Amboroa Cabrera [1 especie] | especie] Ambrosia L.. [1 especie] Porophy llum Adams | Lespecie] Aspilia Vhouars |1 especie] Pseudelephantopus Robe [2 especies| Arvapana Spach [2 especies | Pseudogvynoxys (Greenman) Cabrera Avapanopsis R.King € 1. Robinson] 1 especie] [lespecie] Baccharis |. [4especies. 3 variedades] Seiadocephala Martf. | Y especie] Baltimora |. | 1 especie] Sehistocarpha | ess. | | especie] Bartlettina R. King £ 11. Robinson 1 especie] a O. Hoffim. [1 especie] incluye: Bidens |.. [4 especies, 3 variedades] O past rp.p.. Hedelía Jacq. pi Calea |.. [2 especies] papa Mar ex DC. [1 especie] Chaptalia Vent. | | especie] Struchirun P. Browne | 1 especie] Chromolaena DC. |4 especies] Synedrella Caertner | | especie] Clibaditun |. [5 especies] Tagetes L.. || especie] Conyza Less. | 1 especie] Tessaria Ruiz £ Pav. | L especie] Vásquez £ Rojas: Plantas de la A la P Ol de E sí; 87 Trichospira Kunth [1 especie] Uleophyvttun Hieron | 1 especie] Vernonanthura 1. Rob.|2 especie. Hernonia complex | Vernonia Schreb.| 1 especie | Wulffia Necker ex Cass. | 1 especie] Zinnia Ll. | L especie] BALANOPHORACEAE Rich. Publicado en: Mémotres du Muséum d'Hlistotre decret $: 429. Nov 15822. po Mus. ! ist. Nat. ; BPE 577.1 Anotación: nom. Tipo: os: dl R. Forst. $ GC. Forst.Characteres Cenerum Plantarum 50. 29 Nov 1775. 15 : AY NN Dd. Hierbas parásitas subterráneas, carnosas. monoicas O dioicas, sin clorofila, amarillentas, rojizas o pardas, creciendo sobre las raíces de diversas plantas leñosas con bi ma extenso 7 "rráneo Pol reg ld un tu- 1 par- 1 ds |] 1] ES 1] 4 1 ' 4 vu TOR rias direciones: rizoma tuberculoso. tobulado. filiforme o cilíndrico. Hojas ausentes o > alter. 1as y escuamilfor- 1] mes. Flores numerosa | ensilor mes Va VOCOS COn Vamas ctatiformes basales iba muy pequeñas, unise- xuales, epíginas, sin pertanto o con 2-8 tépalos libres o unidos en un tubo: estambres 2-8, libres o unidos en un tubo o columna central. anteras 1-2-tecadas, m- trorsas O extrorsas, libres o unidos en un sinandro, de- hiscencta longitudinal o poricida; ovario ínfero, sólido (si lóculo). óvulos 1-2, estilos (0) 1-3, estigma simple. Fruto drupa, aquenio o nuciforme, 1-seminado. Diagnosis de campo: Hierbas carnosas. pa- rasitas sobre las raíces de plantas ler-osas, sin clorofila, amarillentas, ems o pardas. con rizomas o tubér- culos: | » cariosas apiculadas: inflorescencias crasas. en aa panículas o claviformes. a veces una vaina basal. Hetosis Rich. | 1 especie. 1 variedad | Lophophvttun Schorr $ Endl. subespecie] Ombrophytumn Poepp. $ Endl. [4 «species| 2 especies, 1 BALSAMINACEAE A. Rich. Publicado en: Dictionnaire classique d' histoire naturelle 2: 173. 31 Dec 1522. (Dict.Class Hist. Nat Anotación: nom. cons Tipo: Balsamina Mil.The Cardeners Dictionary. preci ca edition .25 Jan 1754. | Dona ii o perennes (subarbustos o epífitos). suculentas: tallos con nudos abultados. Hojas alternas. opuestas O verticiladas, simples, enteras o dentadas. sin estípulas o con un par de glándulas peciolares. Flo- res solitarias o en cimas o fascículos axilares, bisexua- les. zigomorfas, resupinadas, hipóginas: sépalos 3(5). libres, desiguales, imbricados, el posterior petaloide con un espolón nectarífero: pétalos 3 que parecen 3 por AE unión de a A pareado pétalos laterales Abra), Im exte ri01 va Y 1 1d tubo hacta el 41 1] A | 1 súpero. 3-locular. cerca ia rosos por lóculo. a- xtales. qa 1. estilo ausente o simple. estigma 5-lobulado. Fruto cápsula carnosa loculicida con dehiscencia ex- plosiva (baya o drupa). las valvas retorcidas durante la dehiscencia, semillas varias Diagnosis de campo: Sulrúctices escapados de cultivo: hojas alternas. simples, enteras o dentadas: M 1] 1] 1% ” q y t Impatiens |. || especie] BEGONIACEAE €. Agardh Publicado en: Aphorismi Botarict 15: [Aphor. Bot Anotación: nom. cons. Tipo: Begonta [Species Plantarum 2: 1056. 1753. LAMINA 15. l ida 0 RN monoicos, erguidas o trepado- I 4 200. 13 Jun 1524. ras . Hojas sin- ples. alternas (subvertic idos u opuestas). enteras O dentadas, frecuentemente palmatinervias e mequilá- teras en la base. estípulas persistentes o caducas. pe- queñas o grandes. membranáceas. Flores en cimas a- xilares. bracteadas. cepas actinomorfas. blan- cas, rosadas 0 rojas: las 2 sépalos pe- taloides y valvados, 2 pétalos valvados generalmente más pequeños que los sépalos. estambres numerosos (pocos). hibres o unidos, anteras 2-loculares. basifijas. debiscencia longitudinal, rudimento ovárico presente o ausente: las pistiladas con 2-5 tépalos petaloides e im- bricados. sin estaminodios. ovario ínfero (semiínfero). (1) 3 (pluri)-locular, óvulos numerosos. axiales. estilos 3. Fruto cápsula loculicida (bava). 16 3-alada: semi- llas numerosas, pequeñas. 88 ARNALDOA 13 (1) 2006 Diagnosis de campo: Hierbas, erguidas o es- candentes a veces con tallos estoloniferos, usualmente suculentas; hojas generalmente asimétricas, varie- gadas o no: margen dentado, ciliado o serrado; flores vistosas; frutos samaroides. BegoniaL. [13 especies, 5 variedad >s] BIGNONIACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 137. 4Aug 1759. sen. Aeotación nom. cons.; como "Bignonia Tipo: Bignonia L.Species Plantarum 2 q 1753. LAMINA 16 y 17. Arbustos. árbol li (hrierl] y pe mas simples o dendroides o escamas, las es con crecimiento secundario anómalo evidente en el corte transve E trepando mediante raíces fijadoras o por folioso, filamentosos, unguiformes o iros: tallos frecuentemente con áreas glandula- res mterpeciolares; escamas externas de las venas axi- ares a veces pseudoestipulares. Hojas opuestas (alter- nas o verticiladas), compuestas, digitadas, pinnadas, 2-pinmadas o 3-folioladas Eonia ), en las llanas los A 4 zarcillos o una Cicatriz, pinnatinervias O sbrlmaiiecids: sin estípulas, a veces con glándulas en el pecíolo. Flores en racimos, panículas o cimas axilares c terminales, brac- teadas, bisexuales, zigomorfas, períginas, a veces cleis- tógamas: cáliz gamosépalo, 5-lobulado, simple o do- ble, espatáceo o lóbulos imbricados; corola gamopé- tala, 5-lobulada, frecuentemente 2-labiada, lóbulos imbricados (valvados); estambres insertos en el tubo corolimo. 264(5) con (0)13 .amteras 1-2- tecadas, dehuscencia longitudinal: disco presente (au- sente): pistilo E súpero, as locular. óvulos nume- rosos. axtal el ovario 2-locular (parietales en el o- vario 1-locular), estilo simple, estigma simple o 2-la- melado. Fruto cápsula usualmente 2-valvada (baya o pepónide indehiscente), loculicida e septicida, usual- mente con las valvas paralelas al septo, semillas com- primidas, frecuentemente aladas. Diagnosis de campo: Arbustos. árboles, lia- has, pocas veces hierbas perennes: las lianas con crecimiento secundario anómalo evidente en el corte transversal y zarcillos de origen folioso; hojas opuestas. a veces alternas o verticiladas, compuestas, pocas ve- ces simples alternas o fasciculadas:; inflorescencias de forma y posición variada: Mores bisexuales, zigomor- fas, gamosépalas y gamopétalas, corola frecuente- mente bilabiada; estambres insertos en el tubo coro- lino; frutos variados. Adenocalvmma Mart. ex Meisn. [4 especies] Amphilophivan Kunth [3 especies, 2 variedades] Anemopaegma Mart. ex Meisn. [7 especies] Arrabidaea DC. [25 especies] Callichlarmys Mig. | Lespecie] Ceratophytum Pittier | 1 especie] Clytostoma Miers ex Bur. [4 especies] Crescentia L. [2 especies] Cuspidaria DC. [3 especies] Orbistax Mart. ex Meissner [1 especie] Cydista Miers [2 especies] Distictella Kuntze [3 especies | Distictis Mart. ex Meisn. |3 especies] Godmania | lemsley [1 especie] Haplolophitum Cham. [especie] Jacaranda Juss. [4 especies, 2 subespecies] Lundia DC. |5 especies] Macfadyena A. DC. [2 especies] Mansoa DC. [6 especies] Martinella Baill. [2 especies] Melloa Bureau [1 especie] Memora Miers [O especies] Mussatia Burcau ex Baillon [2 especies] Paragonia Bureau | 1 especie] Periarrabidae Samp. [1 especie] Pithecoctenium Mart. ex Meisn. | Lespecie] Phryganocydia Mart. ex Bur. [1 especie] Pleonotoma Miers [3 especies | Pyrostegia C. Presl [1 especie] Roentgenia Urban | l especie] Sparatlosperma Mart. ex Meissner |l especie] SpathicalyxJ.C. Gomes [2 especies | Spathodea P. Beany. [L especie] Stizophyllumn Miers [2 especies| Tabebuia Gomes ex DC. [11 especies. 3 variedades| Tanaeciun Sy. |2 especies| Tecoma Juss. | especie, 1 variedad] Tynanthus Miers [4 especies] Xrlophragma Sprague [2 especies| Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 89 BIXACEAE Kunth Publicado en: Handbuch zur Erkennung der nutzbarsten und am hiáufigsten vorkommenden. Gewtichse 2: 371, JorAug 1831. [Handbuch y Anotación: nom. cons Tipo: Bixa L. a 1:512. 1753. A] + E | ls > A PO = Os » , veces lepidotos. Hojas simples o palmeadas, alternas, palmatinervias, enteras, dentadas o palmatífidas, pe- cíolos con o sin pseudo pulvínulos, estípulas presentes, a veces glandulares. Flores en panículas o racimos ter- minales, bisexuales, actinomorfas, hipóginas: sépalos 4-5, libres, imbricados, a veces desiguales: pétalos 4- 5. libres, caducos, imbricados (subcontortos); estam- bres numerosos, insertos sobre un receptáculo grueso, libres, anteras 2-tecadas, dehiscencia apical o por hen- diduras cortas y confluentes; disco ausente; pistilo 1, súpero, 1-locular o con 3-5 divisiones incompletas, ó- vulos numerosos, parietales, estilo simple, estigma 2- lobulado. Fruto cápsula loculicida, 2-5-valvada, a ve- ces espinosa, semillas numerosas. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles, con corteza interna generalmente amorillo-anaranjada; ¡ 1] 4 ] 4 1] 4 bado. palmati E zados en los extremos; frutos cápsulas bivalvadas, u- O O ervias, pecíolos frecuentemente engro- sualmente pa y a de” “espinas” no pun- amarillo amardel zamtes 0 Bixal.. 5 especies] BORAGINACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 125. 4Aug 1759. [Gen. Pl Anotación: nom. cons. Tipo: Borago L.Spectes Plantarum 1: 137. 1753. LAMINA 18. Hierbas. arbustos, árbol a lentes con cistolitos y tricomas simples y estrellados. Hojas alternas (o- puestas), simples, por lo y teras, sin estípulas. Flores en cimas iiameo escorpioides, helicoi- dales o racemosas (solitarias), terminales o axilares, gene o: ebracteadas, eeopales ems y ). casmógamas ( ). acti- nomorfas enero hipóginas; skpalos (4)5(6). libres o unidos, imbricados (valvados); corola gamo- pétala, rotácea, hipocrateriforme, infundibuliforme o campanulada, (4)5(12)-lobulada, lóbulos imbricados o contortos, garganta frecuentemente con pliegues, pelos o apéndices; estambres (4)5(6), insertos en el tu- bo corolino, filamentos a veces con apéndices dorsales y/o basalmente fimbriados, anteras 2-tecadas, dehis- cencia longitudinal; disco presente o ausente; pistilo 1, súpero, 2- 6 4-locular, entero o 4-lobulado, óvulos 1-2 por lóculo, axiales, estilo 1, ginobásico o terminal, es- tigma capitado ó 2- ó 4-lobulado. Fruto drupa 6 2 ó 4 núculas, huesos 1-4, semillas 1-4. Diagnosis de campo: Hierbas o arbustos erguidos y escandentes, árboles algunas veces con for- micarios; los arbustos y árboles frecuentemente con corteza fibrosa y con ramificación subdicotómica: ho- jas simples, alternas, con cistolitos y con ndumento simple o estrellado; inflorescencias po lo general en ci- ES n , SÉpi alos libres o unidos, cola gamopétala. Cordia L. [27 especies, 1 variedad] Heliotropítum !.. [3 especies] Tournefortia L. | 10 especies | BRASSICACEAE Burnett (Cruciferae Juss.) Publicado en: Outlines of Botany 554, 1123. Jun 1535. £Outl. Bot. y Anotación: nom. cons.; nom. alt.: Cruciferae Tipo: Brassica l..Species Plantarum 2: 666. 1753. LAMINA 18. Hierbas, sufrútices, arbustos, o árboles (raramente trepadoras), frecuentemente pubescente-glandulares y víscidos, con olor frecuentemente fétido; plantas her- mafroditas o a veces monoicas o dioicas. Hojas alter- nas, simples enteras o lobadas a compuestas palmea- das 3-11-folioladas, los folíolos enteros o raramente serrulados, pinnatinervios: pecioladas o raramente sé- siles, los pecíolos a veces pulvinados en Capparoideae: estípulas diminutas o ausentes, excepto por espinas pseudoestipulares en algunas especies de Cleome. ln- florescencias en Brassicordeae racemosas y ebractea- das; flores regulares o subzigomórficas; sépalos 4; pé- mo 4; Soto generalmente 6 en 2 verticilos, 2 es- trracravrir rr t r | + inter nos (tetra- ri OVario súpero, seneraknente 2 -locular con los lóculos separados por un septo. estilo 1, estigma bi- lobado a entero; las inflorescencias en Capparojdeae y 90 | ARNALDOA 13 (1) 2006 Pa son racemosas a corimbosas o flores ci bract ebracteadas, flores sica aru fas ec 10- morfas): sépalos (2-)4(12) lóbulos, 'ibr unidos; pétalos (0) 4 ó varios, a rreuientemente unguiculados, iguales o el par posterior más grande, generalmente alineados adaxtalmente y con la cara hacia afuera en una hilera de cos te 6- e + Ó numerosos talos, las anteras asáijas. dehisce es ocpltadinak: receptáculo más o menos cónico, frecuentemente con ífero prominente o con elándula(s) en- un disco nect 41 pu IMC Y tre el cáliz y la corola (en algunas especies de Capparis) o entre la corola y los estambres: ovario súpero, 2-car- pelar, (pocas veces 10-12-carpelar), 1-locular ó 2- locular por un seudo septo (raramente 3-12 lóculos). sésil a generalmente dispuesto sobre un ginóforo alar- gado, en Podandrogyne y algunas especies de Cleome los filamentos estaminales basalmente fusionados al gmóforo formando un androginóforo alargado, estilo 1. muy corto o ausente. estigma 1, frecuentemente sé- sil, truncado o capitado, óvulos 2 numerosos por pla- centa. Los frutos en Brasstcoideae son silícuas. fre- cuentemente dehiscentes y en Capparoideae y Cleo- moideae pueden ser sésiles o longiestipitados, secos o carnosos, dehiscentes o indehiscentes; en cápsulas o silicuas, 2-valvadas, 1-loculares, con 2 líneas longi- tudinales de dehiscencia a lo largo de las placentas pa- rietales (replo) persistentes en forma de aro, o bayas coriáceas globosas u obovoides. (a veces frutos monos- permos). Incluye Cleomaceae y Cap raraceac. Diagnosis de campo: Hierbas. arbustos o ár- boles: hojas iaa it a ea o LOA digitadas: tr Podandrogvne Ducke [2 especies] Rorippa Scop. |2 especies] BROMELIACEAE Jus Publicado en: Genera Plat um49.4Aug 1759. (Gen. PL. y Anotación: "Bromeliae' Tipo: Bro Pe L Seda Plantarum 1: 285. 1753. LAMINA 1 Plantas herbá iFit ( tres (rupícolas). con raíces poco desar rolladás (ausentes), rorueilamente solo para el sostén: tallo reducido o «ausente. Hojas simples, generalmente liguladas, lineares o lanceola- clas, coriáceas. cart as o suculentas. vagimadas. usualmente rígidas. a veces con márgenes espinosos. por lo general dísticas o dispuestas en roseta: frecuen- temente con tricomas escuamiformes. Inflorescencias simples o compuestas. en espigas, racimos. panículas o 4 capítulos + pedunculados, siempre centrales, frecuen- temente con brácteas coloreadas; flores actinomorfas (ligeraunente zigomorfas), heteroclamídeas, general- mente bisexuales (unisexuales en plantas dioicas): sé- palos 3, membranáceos o coriáceos, libres o + con- crescentes en un tubo; pétalos 3. libres o + connatos. tubiformes, con 2 escamas coroniformes (ausentes): estambre s 6, en 2 vertic e anteras dor po ovario carpe los 3 “ulos nde lóculo, placentac a estigmas 3. Fruto baya o cápsula, infructescencia a veces en sincarpo o sorosis: semillas plumosas, aladas o desnudas. Diagnosis de campo: Hierbas, generalmente con Noja ont y arrosctadas hacia la base, fre- ¿indumento y espinas en los márgenes: dus | ho Olas: » flores con e cáliz y e ha soon sI cnte diali- DE, dE | le ido presente; inflorescenci :1als ds Eunos, bractea l: llado-lepidotos y Ese | | sus extremos en los arbolitos; las hores de las hierbas son actimomorÍas en racimos. con los pétalos decu- sados. 2 estambres cortos hacia fuera y 4 más largos hacia adentro (tetradímos): las flores de los ar buetos y po son oe es od cas en rar Ios o corimbos co! lados, iguales 0 nó y alicicados en una bli adaxial estambres 4 6 más, con pe floe ntos iguales o mas o Lap los pétalos: fi O O Brassica!.[2 especies] Capparis |. [6 especie cies Cleome!.. [6 especies, 1 variedad] Crateva L. | | especie] Morisonia!.. | | especie] | Aechimea Ruiz « Pav. (incluye Streptocalyx Beer) [25 especies] Ananas Mill. [3 especies, 1 variedad | Billbergia Vhunb. [5 especies] Bromeltia |. |3 especies] Catopsis Griseb. [1 especie] Guzmania Ruiz « Pay. [lO especies, | variedad] Greigia Regel [1 especie] Neoregelia L.. B. Sm. |7 especies, 3 variedades] Pepinia Brong. ex André. [4 especies| Pitcairnia LMér. | 14 especies, | variedad] Racinaea M.A. Spencer $ L. B.Sm. | 1 especie] Tillandsia |. [7 especies, 5 variedades | Vriesea Lindl. [3 especies] Vásquez % Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias d 91 BURMANNIACEAE Blume - Publicado en: Enumeratio Plantanen Javae 27. OctDec 1527. [Enum. a Anotación: nom Tipo: y mansbi a 1:257, 1753. LAMINA 19 EE 1 o 1 savrófitas (au ? I tótrofas): tallos generalmente simples; raíces Mbiraa, rizomatosas o tuberosas, sin pelos ri dicales. Hojas es- cuamiformes, amarillentas o rojizas (verdes), lineares a lanceoladas, agrupadas en la base del tallo; nerva- duras paralelas o indiferer peru E lores te api s0- 1 ps Ae ¡ A pa ] diia f "fra 1] lab “a PA (e) EGG ? 6 tépalos en 2 verticilos, iisarlos a los márgenes de un , perk mto de receptáculo urceolado o piriforme, los del verticilo m- terno por lo común reducidos o ausentes, receptáculo provisto exteriormente de 3 alas membranáceas; es- tambres 3-6, insertos en el tubo del perianto, filamen- tos cortos u obscuros; ovario ínfero, 3-locular con pla- centación axtal, o 1-locular con 3 placentas parietales o apicales, a veces € cid estigma esoctle e conformado, nuosos. Fruto cápsula, foruentmer te 3-alada, longi- tudinalmente o transversalmente dehiscente por fisu- ras O babes o pr eregulionute por el marchita- , MUIMe- 1 y rosas, fusiformes a subglobosas. Diagnosis de campo: usualmente con hojas reducidas; flores 36 meras, pe- Hrerbas saprófitas, queñas, simétricas, ovario Ínfero; vegetativamente puede confundirse con algunas Orchidaceae saprofi- tás, pero difiere en la simetría radial de las flores o con algunas CGentianaceae saprofitas como Voyria; pero ed as 0 eN y Apteria Nutt. | l especie] Campylosiphon Benth. | | especie” Cyimbocarpa Miers [ 1 especie] Dictyostega Miers | | especie, 1 subespecie] Gyimnosiphon Blume [4 especies] Thismia Griíf. [2 especies] BURSERACEAE Kunth / Papa en: Annales des Sciences Nuurelles (Paris) 2: 346. Jun 1524 Ejes Sai. Nat (Paris); BPH 113.16) pe nom. c Tipo: Burser radar. ex il Species Plantarum, Editio Secunda ed. 2.471. LAMINA 20. Arboles o arbustos con olor a trementina, generalmen- + : E ES 1 . e AMAN daa a ? , ? dos blancos o transparentes. Hojas alternas (opues- tas), (1)3- a o paltas pr 1 la la eclad del Y UE da LOLI del con pecíolos) y Paquis ac tarda 1 | ha de la ¡ árbol, folíolos opue stos o a veces ne proximales s subo- 1] puestos los distales, peciólulos con o sin pulvíndos. csípules a veces e dio en pe eo cnImosas O race- m108s les). brac- enn orales (bisexuales), Acinomiela, hipó- ginas Jeríginas). usualmente queñas: sépalos (3) | i 4-3. usualmente base. valvares o imbrica- dos; pétalos (063)4-5, unidos o usualmente libres, val- vares O PR 16 a pa ISpIEana el doble de ciclo), fi- lamentos libres (unidos), anteras 2 ). tecadas, Introrsas, con dehiscencia longitudinal; disco intrastaminal (ex- trastaminal), anular o cupuliforme, frecuentemente 8- 10-lobulado; pistilo 1, súpero aunque a veces inmerso en el disco, (2)3-5-locular, óvulos (1)2 por lóculo, axta- les, estilo 1, estigma 1, simple (2-5-lobulado). Fruto drupa usue Indehiscente (dehiscente). generalmente poble uo, pirenos 1- 5. NS dio hen E as o árboles aro- e Mmáti '0S, : hojas al- ternas u opuestas, trifolioladas o eiii (raramen- te unifolioladas), peciólulos frecuentemente bitúmi- dos: inflorescencias terminales o laterales; fores pe- queñas. blancas o amarillentas: frutos drupáceos o cap- sulares con senullas arilladas. Crepidospermuun Hook. f. |4 especies] Dacryodes Vahl |4 especies, 1 variedad] Protitun Burm. [. [34 especies, + subespecies, 1 varie- dad] Tetragastris Gaertn. | 1 espec le Trattinnickia Wild. |5 especies, 1 var eclad] BUXACEAE Dumort Publicado en: Commentationes Botanicae 54. NovDec 1822. (Comment. Bot. ) Anotación: nom. cons. Tipo: Buxus L.Species Plantarum 2: 983. 1753. LAMINA 20 Árboles, ii etszs monoicos o dioicos. Hojas simples enteras. coriáceas sin estí- palas. Flores en cabezuelas o espigas, unisexuales. acti- 92 ARNALDOA 13 (1) 2006 nomorfas, con frecuencia la flor terminal pistilada y las demas estaminadas; perianto no petaloide, 2 + 2 (a sele y los veces 3 + 3, 0 ausente en el ab es 0d AN 4 pe ), CSLAIMDTFOS y los (6 30 est | Shwlocerasd anter lehi tU cencia Jongitodlinal, disco ausente; ovario o (2)3(4) -carpelar, lóculos en igual nú pelos; óvulos 1-2 por lóculo. Fruto espada Jocube ida (drupáceo). O | bles ariusióna Vecos Inerbas. monoicos o dioicos:; hojas simples, opuestas o alternas, enteras, coriáceas; flores en cabezuelas o espi- gas. unisexuales. actinomorfas, con frecuencia la for terminal pistilada y las demas estam,nadas. Stryloceras Kunth ex Juss. | 1 especie] CABOMBACEAE Rich. exA. Rich. Publicado en: Nouveaux Elemnens de Botanique , ed. 4, 420. 1525. (Nouv. Elem. Bot. y Anotación: nom. cons.; Nymphaeaceae s l. Basónimo: Cabomba Aubl. llierbas acuáticas, tt ss. Dia Pops pa 1 E (sume Ara) y ticiladas: sin estípulas. Flores los: led, dl lipétalas, ocasionalmente con una corona. cáliz y coro- la con (2)3(4) segmentos: estambres 3-6 en Cabomba. 18-36 en Braserua: ovario súpero (1)2-18 carpelos li- bres: óvulos (1)2-3 por carpelo. Fru'os en folículos le- ñosos indebiscentes. Difiere de Nymphaeaceae por los i nl : 1] aX pm) o 1 mo de Nymphaeaceac. Diagnosis de campo: Hierbas acuáticas, flo- tantes: Ese a dimorfas, ds nergidas y disec- tadas en € stis ciladas: flores soli- ' tartas, fiscales, dialpécalas: botas en folículos leño- sos ndehiscentes. U YUI CabombaAubl. [1 especie] CACTACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 310. 4/ £Gen. Pl. ) Anotación: nNOMm. CONS. Tipo: Cactus |..Species Plantarum 1: 406. 1753. uy 1759, LAMINA 21. Plantas suculentas, her báceas, viera nia aso lianescentes., 0 08, «aplamados o arístados, ore xeró- fitas. ternas, os enteras y dec iduas. p lots solitarias y sésiles en las ar colas d cimas en 0 ne, cd (te ¿rminales), y xuales, ac ome fas os da epíginas y porígi- nas (sólo períginas en Pereskta). perianto en un perigo- mo diploclamideo de tépalos numerosos y dispuestos helicoidalmente 20-100 a más, usualmente los exter- nos sepaloides y los internos petaloides, tubo del hi- panto normalmente bien desarrollado; estambres nu- merosos, centrífugos, filamentos usualmente unidos al -tecadas, dehiscencia longitudinal: disco anular: ovario ínfero (súpero en Pereskia), 3-100 a numerosos, 1 -loc ular, óvulos 1 a numerosos por lócu- lo hipanto, anteras 2 o estilo simple estima 3 a va g va rios-lobulado. Fhito baya carnosa (sé o y dehiscente). semillas usualmente numerosas. Diagnosis de campo: Hierbas o arbustos pa- chicaules, llanas o epífitos, con formas vegetativas muy peculiares, solo -Pereskta- (no hay en el área). se ve como una planta “normal”; Ai usualmente SUcu- lentos. costulados aplar do con espi-. nas en arcólas. hojas ausentes o transformadas en cla- dodios: flores solitarias. sésiles. ovario ínfero y nume- rosas ppreriss peróide '“aS Pe 100 a más. secuencial- pét alos estambres nu nIerosos: hn utos eialiciontd carnosos. Disocactus Lindl. [especie] Epiphyllum Haw. [Lespecie] Rhipsalis Gaertn. | 1 especie] Selenicerens (A. Berger) Britton € Rose [l especie] CAMPANULACEAE Adans. P epa, en: Genera Plantarum 103. 4, lug 1759, (Gen. Pl. y Arosa nom. cons. 'ampanula | Sp | AMENA 9 ] Plantas herbáceas. arbustivas o lianesce ntes (arboli- tos), generalmente laticíferas. | lojas simple dentadas, hendidas o lobadas. alte es Plantarum 1: 163. 1753, 05, Cnteras O rhas 0 a veces basu- les (opuestas), sin estípulas, Inflorescencias en cimas. panículas o racimos (flores solitarias), terminales o uxi- lares (sobre pedúnculos escapiformes). a veces brac- Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 93 teadas; flores bisexuales (unisexuales), actinomorfas o conspicuamente aia meS ps lóbu- lc Í 5 : y 1] , tubu- qa coria 02 -labiada cpáiala o polipétala). | un lado, ló- bulos 5, vlares edo) estambres 5, libres o unidos al tubo corolino, filamentos libres o unidos en un tubo, anteras libres o concrescentes, dehiscencia pedi e introrsa; ovario pan Meno): (1)2-5- ). estilo 1, estigmas 1-5. Fruto c ápsula o bdo, semillas numero- locul: al Sas. Diagnosis de campo: Hierbas erguidas, es- candentes o sufrúctices con látex; hojas simples típica- mente pecíoladas, con margen dentado, serrado, cre- nado, id calloso; sa soltnis, congestas, | corola tu- bula campanulada, bilabiadas, verdosas, rojo- purpúreas, brillantes o no; frutos ocasionalmente bas yas. Centropogon €. Presl [13 especies] Hippobroma G.Don | | especie] Lobelia L. [1 especie] Siphocamprlus Pohl | 1 especie] CANNACEALE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 62. 4aug 1759. (Gen. Pl Anotación: nom. cons. Tipo: Canna L.Spectes Plantarum 1: 1. 1753. Hierbas rizomatosas; tallos erguidos o acaules. Hojas alternas vagihadas, láminas oblongas a elípticas. In- florescencias en espigas, racimos o panículas estre- chas; flores bisexuales, zigomorfas, epígenas: tépalos 6 en 2 series de 3, los externos herbáceos, verdes a roji- zos, persistentes en el fruto, los internos más grandes, petaloides, parcialmente unidos, uro más grande en forma de labelo; scale sonelcdidh 3: 5,4 veces petaloides; ov: -locular, óvulos nume- rosos por lóculo. Fruto dol globosa o elipsoide, lo- culicida. Diagnosis de campo: Hierbas rizomatosas, cultivadas o escapadas de cultivo; hojas alternas vagi- nadas, suberguidas y con la venación secundaria oblí- cua o perpendicular a la vena media; inflorescencias ra- cemosas; flores vistosas, bisexuales, zigomorfas, asi- métricas, epígenas. rojizas o amarillentas, aveces con máculas coloreadas; fruto cápsula con semillas negras. Canna L. [3 especies] CARICACEAE Dumort Publicado en: Analyse des Familles de Plantes 37, 42. 1829. LAnal. Fam. Pl. Anotación: 1 Tipo: C rl: pales Plantarum 2: 1036. 1753. LAMINA 21. Hierbas grandes, arbustos o árboles, usualmente mo- o ramificados noicos, dioicos o políg: (decumbentes o trepadoras]. a veces con acúleos o espi- nas, con látex blanco. Hojas simples y palmatilobadas nin 0 Panes, pies nas y frecuente- tallos. usualmen- te injaales: úpinnatinervias a palmatinervias, sin estí- pulas. Flores en racimos, tirsos o corimbos (solitarias) axilares, usualmente infrafoliares, a veces bracteadas, inas, actinomorfas; cáliz pre: ion * Je corola ga- mopétala, 1 an panulada, lóbulos 3, contortos o o imbricados, torc do bisexuales o unisexuales, hipó flores estaminadas con estambres 10 en 2 verticilos, en la serie exterior alternipétalos y yen la interior Opositipé- talos, filamentos libres o parcialmente unidos, anteras 2-tecadas con dehiscencia longitackinal y pistilodio ru- dimentario; fores pistiladas con pétalos a veces + li- bres, (5)10 estaminodios, pistilo 1, súpero, 1(3-5)- locular, óvulos numerosos, parietales (axtales), estilo O ó 1, estigmas 3-5, simples o fimbriados; flores políga- mas de 2 clases, o con el tubo corolino desarrollado y los estambres 10 y sésiles en la garganta de la corola, o Esid E 4 i £ $ 4 lamentos largos que surgen de la base del pistilo. Fruto baya carnosa, eE Nena PRE cauló- gena, (o) Pingacale de campo: defina) grandes, ar- IMONOK "OS t . MONO- caules o ramificados a veces decumbentes, con 0 sin aguijones, con látex blanco; hojas simples y palmatilo- badas (enteras) o palmaticompuestas, agrupadas en los ápices de los tallos; flores axilares o infrafoliares, so- litarias o en racimos; cáliz gamosépalo; corola gamo- pétala; fruto bay , frecuentemente caulógena orameal. Carica L. [1 especie] Jacaratia A. DC. [1 especie] Vasconcellea A. S.Hil. [2 especies] 94 ARNALDOA 13 (1) 2006 CARYOCARACEAE Voigt Publicado en: Die Natiirlichen es 3(0): 153. May 1593. nica RANAS Anotación: Tipo: C ll ni Plantarum 2: 154, 247, 1771. LAMINA 22. Árbole 's0 arbustos dica. ramitas € con e icatr ices ds en las base de los folíolos Hojas lo puestas, 3-folioladas, alternas -en -Anthodiscus- u opuestas en -Caryocar-, dentadas a subenteras, con es- psa estípulas ausentes, 2 pe _ 1 t uti actinomorías, dida cáliz gamosépalo, 36) -lobulado o-dentado, lóbulos imbricados; pétalos 5(6), en -Caryocar- libres o unidos basalmente e im- bricados, en -Arthodiscus- unidos apicalmente en una caliptra circuncísil; estambres 55-750, filamentos a veces con glándulas tuberculadas en la e apical o AT | O oa enla! "y entre sí e EP A | PORO ] Lal terno fértiles y los del interior estériles, anteras 2- tecadas, dehiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, 4(6)-locular en -Caryocar- ó 8-12(15-locular en - Anthodiscus- óvulos 1 por lóculo, axiales, estilos 4- 12(15), estigma simple. Fruto drupa con mesocarpo y semillas oleaginosas, semillas a veces con espinas. £ Mi lo A dt bustos; rami- Mel X tas con cicatrices estipulares en forrna de anillos y a veces cicatrices estipelares en las b:se de los folíolos: hojas palmatic ee, 3 PUciaos, ui nas u 0- puestas; SCS, arpa: fas HApÓBIAS: cáliz PUNA lo; | - una [ruda circuncísil; ei hasta 750; fruto sermnill; asa 12 veces con espinas. Anthodiscus G. Mey. [4 especies] Caryocar L.. [4 especies] CARYOPHYLLACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 299. 4 Aug. Anotación: nom. ( : Tipo: € Mill. The Gardeners Dictionary. .Abridged . cual edition, 1754. Otras éste basónimo ver en: Trib. Caryophylleae (Juss.) Rabeler Se Bittrich, 1993, Subtrib. Caryophyllineae (Juss.) Rabeler € Bittrich, 1993, Po C aryophylloide 10 (Juss.) Rabeler € Bittrich, 1993. 1759 (Gen.PL) combinaciones para LAMINA 22 A PE pS 1 I ( e E ta- llos frecuentemente con nudos engrosados. Hojas o- puestas, simples, enteras; DRDS o O ausen- tes. Flores solitarias o en cimas di ¿axilares terminales, bisexuales, actrnmomorfas, hipóginas (bre- vemente períginas); sépalos 4-5, libres o unidos, im- bricados; pétalos (0)4-5, libres. frecuentemente un- guiculados, enteros a emarginados o bífidos; estam- bres (2)8-10, libres, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, 1-locular o incompleta- mente 2-5-locular, óvulos 1 a numerosos en placentas centrales o axtales, estilos 2-5, libres o unidos en la parte basal, estigmas simples. Fruto cápsula valvada., aquenio o utrículo. A de ci : Hierbas o subarbustos os agnosis os JO: Hi erbas o subarbust ; nudos engrosados los simples, pie con los pecíolos I línea; e e ra l : ] E ps e bados. Drymaria Wild. ex Schult. [1 especie | Stellaria!.. [2 especies] CASUARINACEAE R. Br. Publicado en: A loyage to Terra Australis 2: 1514. Doy. Terra Austral. 311.19 Jal Anotación: nom. cons. Al Ad asuarina L.Amoenitates Academict . Nov 1 : 123, 143. Arboles dioicos. Hojas ausentes, los órganos fotosinte- de 1] E DN 1] 1] PA A PA S | J veniles; sin estípulas. Inflorescencia estaminada espi- ciforme, en los ápices de las ramitas y la pistilada en glo- mérulos axilares; flores sin perianto; estambres dis- puestos en verticilos, correspondiendo un estambre con dos bracteólas para cada bráctea; ovario 1-2- carpelar, 2-locular, abrazado por una bráctea y dos bracteólas, 2 estilos, 2- ses: Fruto aquenio unisemi- nado, protegido por dos brácteas que se lignifican a la madurez. Diagnosis de campo: Árboles cultivados. divi- cos, sin hojas; los órganos fotosintetizadores están for- mados por las ramitas articuladas juveniles: inflores- cencia estaminada espiciforme, en los ápices de las ra- mitas y la pistilada en glomérulos axilares. Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Cl Casuarina l.. [1 especie] CECROPIACEAEC. €. Berg Publicado en: Fam. Cecroptaceae, TAXON 27(1975)39. Anotación: nom. cons., Formalmente tratada como la subfa- milia Conocephaloideae de Moraceae y después movida a Urticaceaes.l. Basónimo: Cecropia Loefl. LAMINA 22. E . . . . dd 0: Roos o NARA, MONOICOS O dioicos, terred- savia cusualmo ate acuosa que se OXICA a marrón O ne- 0 1] gra; 1 Histulosos, a veces con mirmecodomacios. Hojas Ur en e ral. simples y y enteras peltadas damente palmatisectas hasta la apariencia de se ticompue stas, venac ¡ón clas pionada o pan meada, a lincolada; le a veces con triquilios; estípules usualmente grandes, unidas, intrapeciolares a ample- xicaules, caducas. Flores solitarias o agrupadas en ci- mas, cabezuelas o espigas a veces ramificadas, axila- race res, das o nó, unisexuales, pequeñas, anemófi- las o entomófilas, actinomorfas, hipóginas: tépalos 2- 4, libres o unidos en un tubo; flores estaminadas con es- tambres 1-4, libres o unidos, anteras 2-tecadas, dehis- cencia longitudinal, sin pistiloide; flores pistiladas sin estaminodios, con pistilo 1, súpero, 1-locular, óvulo 1, (sub)basal, estilo 1, estigma 1, penicilado a peltado. Fruto aquenio pequeño o grande, a veces drupáceo de- bido al perianto carnoso persistente, Cecropíaceae será removida a Urticaceac. Diagnosis de campo: Árboles o hemiepífitos: con exudación acuosa ques se oxida. a marrón o negra, g estípu- las terminales cónicas; A enteras, lobadas o digita- das, dispuestas en espiral, venación terciaria subpara- lela a lincolada y Acualimente doma lanuginosas por el envés; pecíol bpelt peltados; flo- res unisexuales; frutos aque nios 10) drupáceos. Cecropía Loell. [9 especies] Coussapoa Aubl. [10 especies, 2 subespecies] Pourouma Aubl. [19 especies, 6 subespecies] CELASTRACEAER. Br. Publicado en: A Joyage to Terra Australis 2 1514. (Voy. Terra Austral. y Anotación: nom. cons.; cuando esta pee es unida a Hippocrateaceae, se usa el nombre Celastrac : 594. 19 Jul Tipo: Celastrus L.Spectes Plantarum 1: 196. 1753. LAMINA 23. Árboles, arbustos (hierbas) o lianas trepando por me- dio de raíces adventicias, espinas o ejes volubles, a ve- ces monoicos o dioicos; a veces con fibras e as evi- Upa Lal pte íolos A a encias. s Hojas oo piÓn opuentas o añecnas e ente- ? 1 A A ducas. Fl (solitarias) axilares O caulógenas, bracteoladas, pequeñas, actinomorífas, hi- póginas o semiepíginas, bisexuales o unisexuales por los, imbricados: péta- -5(10). hi- un disco: ovario súpero aborto: sépalos 4-5, libres o los 4-5. libres. so icados: estambres (2)4 bres, | 5 o semiínfero, a veces inmerso en el disco, lóculos 2-5, óvulos (1)2(8) por lóculo. Fruto cápsula, sámara, baya o drupa, semillas ariladas. Incluye la fanlia Appo- craleaceae; temporalmente se incluye Goupia Aubl.: 58 I 4 a Al e V ll 1 1 1 4 Diagnosis de campo: Arboles, arbustos o lia- nas, con corteza interna frecuentemente rojiza: hojas simples opuestas o alternas, frecuentemente serradas y 1] ab A y | ó . con las : o- res con disco ancho, estambres 5, 0 menos, ovario par- ctalmente inmerso en el disco; frutos muy vartables en consistencia y forma, bacciformes, capsulares, sama- roides. Anthodon Ruíz « Pav. | 1 espec 1c] Cheilocliniuan Miers [8 especies] Cuervea Vriana ex Miers [1 especie] GoupiaAubl. | Lespecie] Goupiaceae Gyrinnosporia Wight $ Arn.) Hook f. [2 especies] Elachyptera A. C.Sm. [1 especie] Hippocratea L. | | especie] Hylenaea Miers [2 especies | Maytenus Molina |2 especies] ritassa Miers [6 especies] Pristimera Miers [3 especies] Salacia |.. | 14 especies | Tontelea Aubl. [10 especies, 2 subespecies] CERATOPHYLLACEAE Gray Publicado en: FamlyCeratophyllaceae 1521 C C ortphilan L. 0(1955)24: A hierbas obli flotantes. Hojas en verticilos, larme- hiformes dictotomicamente divididas 1 a 4 veces. Flo- (Monografía: Kew Bulletin 96 ARNALDOA 13 (1) 2006 lc solitarias, ls, APETAlAs, ner: amo 45 tambres (5-)10-20(-27) arreglados en espiral Gobi el receptáculo plano, anteras subsésiles; ovario súpero, 1 -carpelar, 1-locular. Fruto aquenio con el estilo espi- noso y persistente. Diagnosis de campo: Hierbas acuáticas, flo- tantes; hojas en verticilos, lamelifo mes dicotomica- mente divididas; flores unisexuales monoicas, solita- rias, apétalas; fruto aquenio con el estilo espinoso y per- sistente. Ceratophyllum L. [2 especies] CHLORANTHACEAE R. Br. ex Sir :s. Publicado en: Collectanea Botanica t. 17. 21 Oct 1821. Bot. y Anotación: nom. cons., emend. p Tipo: Chloranthus Su. Philosophical Transactions of the Royal Society of London 77: 359. 1757. LAMINA 24. Árboles, arbustos o hierbas aromáticas, ramitas con nudos hinchados. Hojas ad de e Aia, sp, dentadas: estípulas petete dra en racimos. amentos y les; Merc alracidas por 1- 3 brácteas o sin brácteas, di- minutas, bisexuales o unisexuales; ¿in perianto o con cáliz 3-lobado; estambres 1-3 en las flores bisexuales, PA en la a vada con aa “cencia IN: nal; f 1 pero, l-campelar, 1 -ovular. e Diagnosis de campo: Arbustos aromáticos, tallos cuadrados cuando jóvenes; hojas sin ples, opuestas, lá- minas carnosas a escabrosas, marge 1 serrado o denta- do; pecíolos fusinados formando una funda: inflores- cenctas en espigas erguidas o armenti ormes. Hedyosimun Sw. [3 especies, 1 variedad] CHRYSOBALANACEAE R. Br. / y ) Explore the River Zaire 433.5Mar 15158. (Narr. Fxped. Zaire) Anotación: nom. € Tipo: Chr: ias L.Spectes Plantari.m 1: 513. 1753. LAMINA 24, Arbustos o árboles, sin látex (con exudación rojiza). Hojas simples, alternas, enteras, a veces con glándu- L S f 4 ó 1 i e 1] 1 O vés, a veces con mirmecodomacios; *stípulas 2, cadu- cas o persistentes. Flores en racimos, panículas o cimas axilares o terminales, bracteadas y bracteoladas, acti- nomorfas o zigomorfas, bisexuales (unisexuales y las plantas polígamas), períginas; receptáculo -hupanito- de tamaño y forma vartable, corto o prolongado, gene- 1] “ ralmente giboso en la base: sépalos 5, xos, imbricados: pétalos 0 ó (4)5, imbricz ados, deci- duos, a veces unguiculados; disco en forma de un forro dentro del receptáculo; estambres 2-100(300), inser- 2 1] EEES 4 ] 4 1] g , E A" ] lucid pequeños es- pleto, taminodios. lil 1d lal tos, anteras 2-tecadas, glabras o ligeramente pilosas, dehiscencia e ica os 1- nd se cular, inserto en la receptáculo, sésil o sobre un ginóforo corto, 00 te o velloso, óvulos 1-2 por lóculo, estilo filiforme, gino- básico, estigma truncado a 3-lobulado. Fruto drupa seca o carnosa, el terior a veces pubescente o fibroso. a veces con líneas de dehiscencia. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos. con corteza interna generalmente rojiza y granulosa, rami- tas frecuentemente lenticeladas y con estípulas: hojas dísticas. simples enteras con glándulas, venación ter- clarta usualmente subparalela y envés lanuginoso: fru- tos drupáceos. Couepia Aubl. [15 especies, 2 subespecies] Hirtella |. [21 especies, Licania Aubl. [39 especies, 6 variedades, 2 subespecies] ParinariAubl. [4 especies | 2 subespecies] CLUSIACEAE Lindl. (Guttiferae Juss.) Publicado en: An Introduction to a Natural System of Botany 74. Jul 1536. sie Nat. Sys Anotación: nom. cons., nom. alt.: A ur Tipo: Clusta L.Spectes lira 1:509.1 LAMINA 25. Árboles, arbustos o hierbas con látex, a veces con trico- mas estrellados. Hojas opuestas o alternas (verticila- das), enteras, a veces pelúcido-punteadas: pecíolos a veces con una cavidad intrapeciolar: sin estípulas. Flores en racimos, cimas o panículas o ua veces a 4 rias. t bracteadas. | sexuales y las plantas dioicas o polízamas, Pe actmomorías; sépalos 2-10, a veces numerosos. libres Vásquez 4 Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 97 o Eo A paa 4 veces na imbrica- 1] Pa. rre ' bres o unidos en 1 fasc culos o dle todos, anteras 1-2- tecadas, dehi itudi icida; pistilo sú- pero, lóculos 1 a NUIMCrOosos, óvulos 1 a NUMECrosos por lóculo, estilos ausentes o 1 a numerosos, libres o uni- dos. estigmas 1 por lóculo, simples. Fruto baya, drupa ocápsula, sa veces con arilo. Diagnosis de eno Árboles, arbustos, su- , COL látex, a Veces con frútices y otras | tricomas estrellados; hojas opuestas o alternas (verti- ciladas), enteras, a veces pelúcido-punteadas, con ca- nales laticiferos o con ed nervios se in cercas entre sí; algunas ginaciones en la inserción con las ramitas o en las yemas terminales; flores bisexuales o unisexuales y las plantas dioicas o polígamas, con pétalos libres, — es- tambres generalmente en fascículos, otras veces libres otodos connatos; fruto baya, drupa o cápsula, semillas a veces con arilo. CalophyvllumL. [2 especies] Caraipa Aubl. [8 especies, 2 sub especies] Chrysochlamys Poepp. €« Endl. [4 especies] Clusia L. [19 especies]. incluye Havetiopsis Planch. € Triana, Oedematopus Planch. € Triana, QuapoyaAubl. Clusiella Planch. $ Triana || especie] Decaphalangiun Melch. || especie] Garcinia |. Rheedia L. Haploclathra Benth. [2 especie] [5 especies]. incluye Lorostemon Ducke || especie] Mahurea Aubl. | 1 especie, 1 subespecie] Marila Sw, | | especie] Moronobea Aubl. [1 especie] Symphonia L.f. [1 especie] Tovomita Aubl. [10 especies] Tovomitopsis Planch. « Triana [2 especies] Vismia Vand. [15 especies] COCHLOSPERMACEAE Planch. Publicado en: In L dee Bot. 6:305. Jun Jul. 1547 XLon- don J. Bot. ; BPH 5: Anotación: "C ia Tipo: Cochlospermum Kiwuh : an A25 con savia CO- loreada. Hoj: is alternas, con estípul: as, lármi l tilobadas a palmatidigitadas, con márgenes > bites v serrados. | I flo- res bisexuales. actinomorífas | t 1 y vIS- tosas; sépalos 4-5, imbricados, libres, de duos 0 per- sistentes; pétalos 4-5 imbricados o convolutos, libres, dec o ¡estacibe numerosos, los filamentos libres, ,anteras basi -o dorsifi- pue lineares 2 o. loculares, con dehiscencia poricida api- cal o por daria: pólen 3-colporado: gi- neceo con 35 var m35 car] 1] I 4 e E | súpero, 1-locular sales, pino entación parietal o axilar: esla HUMIero- sos, anátropos, estilo 1, estigma pequeño, denticulado o lobulado. Fruto capsular, semillas numerosas, rectas o reniformes, glabras o lanadas. Frecuentemente ha sido tratada en Bizaceae. Diagnosis de campo: Hierbas, arbustos o árbo- les, a veces con savia coloreada; hojas palmatilobadas a palmatidigitadas: flores dialipétalas, coloreadas y vis- Losas. Cochlospernuun Kunth [1 especie] COMBRETACEAER. Br. Publicado en: Prodromus Florae Novae Hollandiae 351. 27 Mar 1810. de Anotación: nom. Tipo: C ombre: ol sa Her Hisparicum 308. 1755. LAMINA Árboles, Acs y lianas, a veces con espinas, a veces polígamos, con arquitectura usualmente del modelo de Aubreville (Hallé et al. 1978). Hojas simples, opues- tas, verticiladas o alternas, generalmente agrupadas en los ápices de las ramitas, usualmente enteras: pe- cíolos generalmente 2-glandulares; sin estípulas (estí- pulas diminutas). Flores en espigas, racimos, capítu- los, panículas o umbelas, terminales o axilares, epígi- nas (períginas), actinomorfas, bisexuales o unisexua- les; hipanto a veces prolongado en un tubo arriba del ovario, nectarífero, fino; cáliz truncado o 4-5-(8)- lobulado, lóbulos valvares; pétalos O ó 4-5(8), libres. imbricados o valvares; estambres (2)4-5 en 1 ciclo ó 8-10 en 2 ciclos, insertos en el cáliz. filamentos libres. anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco ge- neralmente presente, lobulado; ovario ínfero, 1-locu- lar, óvulos 2-6 por lóculo, péndulos, apicales. estilo sim 98 ARNALDOA 13 (1) 2006 ple, hllorme, POngIña mple Fruto drupa usualmente lad oo asaltada TM £ . .,. Diagnosis de campo: Arboles con ramificación principal subverticilada y las demas dicotómica rítmi- ca; hojas simples alternas o espiraladas agrupadas en los Tis de las dee o pda o ego e ceo: médula fistulada, es opuestas; frutos samaroides. Buchenavia Eichler [10 especies] Combretum Loefl. [6 especies] Quisqualis L. | 1 especie Terminalia L. [4 especies] Thiloa Eichler [3 especies] COMMELINACEAE Mirb. Publicado en: Prodromus Florae Novae Hollandiae 268. 27 Tipo: Commelina L.Species Plantarum 1:40. 1753. LAMINA 26. Hierbas | | tall ] 1 sos, erguidos o postrados, raíces fibrosas. algunas veces engrosaclas y parec idas a ib HA | cas alter Mas, Va- egmadas. Inf les, en umbelas, cimas ia o flores solitarias, a veces abrazadas por una espata cimbiforme, o con brácteas foliares: flores bisexuales, actinomorfas (zigomorfas), hipóginas: sépalos libres (connatos), imbricados. a veces petaloides: pétalos 3, iguales o desiguales, a veces evanescentes, azules, blancas o violetas, unidos en la base en un tubo, primer pétalo frecuentemente reduci- do; estambres 6, fértiles 3, estamino. lios 3; pistilo 12 3-locular, óvulos varios por lóculo, estilo 1. Fruto cáp- 1] : ) eS t HU Es] E | Juld YA tn de campo: Hierbas suculentas, er- 1 tradas, a menudo con nados engrosados y oO radic bites en los tallos, sin látex; hojas alternas, sim- ples y enteras. con una vaina membranácea en la base y vernación foliar involuta: inflorestencias en umbelas, cimas helicoides (cincinos) o Mores solitarias, a veces abrazadas por una bráctea espatáce:. cimbiforme; flo- res pequeñas. Aneilema R. Br. [1 especie, 1 subespecie] Callisia Loefl. | especie] Comunelina |. |4especies, 2 variedades] Dichorisandra J. C. Mikan [2 especies] Floscopa Lour. [3 especies, 1 variedad] Ceogenanthus Ule de especies] Gibasis Ral. [1 es; Tradescantía |. 13 ue Tripogandra Raf. [2 especies] Genus nov. [| especie] CONNARACEAE R. Br. Publicado en: Prodromus Florae Novae Hollandiac 431. 3 Mar 1818. LPro Anotación: nom, CONS. Tipo: Connarus L.Species Plantarum 2: 075. 1753. LAMINA 27. Arbustos, lianas o árboles pequeños, a veces con trico- mas dendroides, sin estípulas; ramitas frecuentemente lenticeladas. Hojas compuestas, imparipinnadas o 3- ds 25 (1 a, sin rnas; folíolos general- tos), enteros, sub- sésiles, pulvinulados. Flores en rac ¿cios o paid axI- lares o subterminales (caulógenas), bracteadas, hipó- ginas, pequeñas, bisexuales, actinomorífas, blancas; sé- palos 5, unidos en la base; pétalos 5, unidos en la base, imbricados o valvares: estambres libres o unidos en la base. (4)5 6 (8)10 en 2 ciclos, los del ciclo episépalo más grandes, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitu- dinal: disco nectarífero presente o ausente; pistilos sú- peros, 1-5, apocárpicos, 1-loculares, óvulos 2 por lócu- lo. Fruto folículo 1 -seminado, semillas ariladas hasta la mitad. Diagnosis de campo: Generalmente son lianas de dosel: hojas compuestas uniformemente pinnado o trifoliado; vegetativamente puede confundirse con Fabaceae-Papilionoide, se diferencia de esta por los sé- palos que son persistenteacrescentes sin variación de forma y tamaño; frutos foliculados; semillas ariladas. Cnestidiurm Planch. [1 especie] Connarus |. [5 especies, 1 subespecie, 2 variedades] Pseudoconnarus RadIk. [3 especies] Rourea Aubl. [7 especies, 2 variedades] CONVALLARIACEAE Horan. Anotación: Liliaceae s.l. : Convallaria L. az. Cub: S$6(1975)543 Ref: Fed. Rep. Zeitschrift fur Bol. Hierbas rizomatosas o árboles; tallos algunas veces con crecimiento secundario anómalo, a veces con canales resiníferos, saponinas y esteroides presentes; tricomas simples. Hojas usualmente alternas distribuidas a lo Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 99 tall tas basales, simples, enteras, oO venación paralela, ocacionalmente decioladas. enval- nado hacia la base; sin estípulas. Inforescencias deter- minadas, a veces reducidas a una sola flor, terminales o axilares: Mores bisexuales radiadas. usualmente pe- queñas: tépalos (4)6, libres o mas comunmente conna- Es y con perianto en forma de urna a calapera o en 1 petaloide, sin máculas, 1 tambres (4)6. Meanlos libres u oc aionalmenté con- natos, frecuentemente adnatos a los tépalos: carpelos (2)3, connatos, ovario súpero, con placentación axilar; estigma 1, capitado o trilobado: ne satrios en la septa del ovario; óvulos 2 a mas por lóculo. Frutos usualmen- te bayas con pocas semillas. Considerada sinónimo de Ruscaceae Roem. Incluye Dracaenaceae; podría ser re- movida a Asparagaceae s Diagnosis de campo: Hierbas o arbustos culti- vados en jardines y ceme os. =Pracaena- se reco- con hojas roji- noce por ser arbustos poco rami zas y paralelimervias, lolioniias en oa paní- culas terminales: Sansectería se reconoce por ser hier- bas acaules con hojas gruesas, erguidas, maculadas y a > ] EN E y o ] Cordyline Comm. ex R.Br. [2 espec:es] Dracaena Vand. ex Ll. [1 especie] Sansevieria Vhunb. [1 especie] CONVOLVULACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 132. 4/4ug 1759. (Gen. Pl. Anotación: nom. cons. Tipo: Convolvulus L.Species Plantarum *: 153. 1753. LAMINA 27. Enred: ideras, lianas, hierbas, arbust (á boles) sitos - Cuscuta-, generalme lecon tte Bi ica con espinas. a veces con tricomas bífidos o estrellados. [leas alternas, simples a pinnado co ApUN, EoElICE 4- 4 enteras a mati- 0 pinnatilobadas a pinmaticon puestas, sin (c en) estípulas. Flores solitarias o en cimas pauciza multiflo- ras, racemosas, tirsoides o paniculadas, terminales o axilares. con pedúnculos articulados. con brácteas y bractéolas variables en forma y tamaño y algunas veces unidas en un involucro, bisexuales, actinomorlas, hipó- ginas, a veces grandes y vistosas (cle stógamas): sépa- los 5, libres (unidos), a veces desigualos, imbricados; co- rola gamopétala, 5-lobulada a truncada, infundibuli- forme, hipocrateriforme o subrotácea, raramente con apéndices por dentro -Cuscuta-, prefloración contorta o valvar PORO ada; estambres 5, insertos en la base de la corola, filamentos a veces desiguales, a veces pelos glandulares en la parte inferior, anteras 2tecadas. dehiscencia longitudinal: disco intrastaminal, anular. usualmente lobulado: pistilo 1, súpero, entero o pro- fundamente 2-lobulado, 2-locular (1-4 lóculos por fal- sos tabiques), óvulos 1-2 por lóculo, axiales, estilo 1, fili- orme. a veces dividido en la parte distal, estigma sim- ple 6 2-4-partido. Fruto a menudo rodeada por el cáliz persistente. cápsula loculicida, seca. o a veces indehus- cente, drupáceo o nuciforme, carnosa o leñosa: ser- llas glabras o pubescentes. Diagnosis de campo: Lianas o enredaderas. pocas veces arbustos, usualmente con látex blanco: hojas alternas, simples, enteras o lobadas, a profunda- mente pinnatífidas: flores con corola op as tubu- ar, lada a subrotácea da y vistosa, excepto en -Dicranosiyles-; o ceos, indehiscentes o dehiscentes. Aniseía Choisy || especie] Bonamia Vhouars | | especie] Calyeobolus Willd. ex Schultes | 1 especie] Dicranostrles Benth. [7 especies] Ipomoea!.. [23 especies] Iseia O'Don | 1 especie] Jacquernontia Choisy [2 especies] MaripaAubl. [5 especies | Merremia Dennst. ex Endl. [2 especies] Odonellia K. Robertson [1 especie] COSTACEAE Naku Publicado en: Journal de TE TE £J. Jap. Bot. ; BPH47 Anotación: nom. cons.; perl tberaceae s.l. Basónimo: Suben C "patea pa LAMINA 28. Hierbas no aromáticas, frecuentemente suculentas, pe- :203. 1941. pífitas) , MAYOrmen- rennes. rizomatosas, (rara t te con tallos pialis | nds dispileatos en espiral o en 4 planos, pecioladas o sésiles con vainas cerradas, lá- minas enteras, característicamente lanceoladas a ova- das y liguladas. Inflorescencias terminales o sobre reto- ños sin hojas, en espigas capitadas o elongado-estro- biliformes. A e Aa brác teas forales llores brac- teoladas o ebracteoladas: irregulares; zigomórficas. ba- sicamente 3-meras, pero muy modificadas; perianto 6 piezas, en 2 verticilos; androceo 1 estambre (teorica- mente 6 pero dificil de reconocerlos). entonces un es- 100 ARNALDOA 13 (1) 2006 tambre fértil y 5 estaminodios petaloides fusionados hacia el labelo; ovario ínfero, 3-carpelar, (1-)3-locular, óvulos 15-50 por lóculo. Fruto carneso o no. dehiscente o indehiscente, cápsula o nuez (aque 110). Generalmen- te incluida en Zengiberaceae. Diagnosis de campo: Hierbas con tallos sucu- lentos y frecuentemente helicoidales; hojas espirala- das, subsésiles, liguladas; inflorescencias en espigas ca- d+ 1 tf a ] E : j E I yl 1 des o coloreadas. Costus |. [19 especies, 1 subespecie, 4 variedades] Dimerocostus Kuntze [1 especie, 3 subespecies | precie St.-Hil tblicado en: Flore Francatse .. da Sep 1505. [Fl. Franc. ) Anotación: nom. cons. Tipo: Cra ssula L.S, E . Toisiéme Edition 4(1 1): 382. s Plantarum 1: 252. 1753. Hierbas (arbustos) perennes, suculentas. glabras. con tallo grueso. Hojas alternas, opuestas o verticiladas, Ape qpeañla de Ann enteras o crenuladas. a Y carnosas, sin estí- O > (r anículas). termina- pulas. Flores 1 les O axilares, ls bierpenles actinomorías, hi- póginas; sépalos 4-5, libres o unidos en un cáliz gamo- sépalo; pétalos (0)4-5. libres o unidos en una corola ga- mopétala, principalmente persistentes; estambres en 4-5 en 1 ciclo 68-10 en 2 ciclos, filamentos libres o uni- dos o epipétalos en las flores gamopétalas, anteras 2- tecadas, dehisc enc ta ao ; pistilos 3 a varios, sú- le a base. normalmente abraza- peros, libre dos cada una por una escama glandelar. óvulos nume- rosos, axtales, estilos simples, estigmas simples. Fruto folículo, sernillas pequeñas. Diagnosis de campo: Hojas suculentas, gruesas, car- nosas, con margen crenulado o ligeramente entero: usualmente con sépalos, pétalos y ca yo ea nú- Mero, y pelos. Kalanchoe Adans. [3 especies] Echeveria DC. | Y especie] ¿UCURBITACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 393. 4Aug 1789. (Gen. Pl. ) Anotación: nom. cons. es Plantarum2: 1010. 1753. Tipo: Cucurbita 1..S, LAMINA 28 Lianas O Gba escandentes (raramente arbustos), monoicas o dioicas (polígamas), tallos usualmente 5- /accadios O-ar macs, Hojas ines A, pu: a veces con elándulas en E base de la lámina, peciola- das; usualmente con zarcillos laterales, solitarios, sim- ples hasta 5-fidos; estípulas ausentes. Flores axilares, solitarias o en cimas, racimos, panículas o capítulos, ac- tmomorfas, epíginas, unisexuales; cáliz gamosépalo. (4)5(7) -lobulado, lóbulos imbricados; corola gamopé- tala (polipétala), campanulada, rotácea o hipocrateri- forme, (4)5(7) -lobulada, lóbulos valvares; flores esta- minadas con 2, 3 6 5 estambres libres o modificados por reducción y cohesión hasta en una columna, ante- ras libres a fusionadas y confluentes, rectas a condupli- cadas, dehiscencia longitudinal. pistilodio presente o ausente: flores pistiladas sin estaminodios. con ovario ínfero, 1-3(5)-loc món óvulos 1 a numerosos, parieta- (ui bres) did 'arnosa (se- les, estilos 16 53. un - Í nenónida PRES cáp- sl valunila o poric de o ab mdehiscente y sa- maroide; semillas 1- numerosas, a veces ariladas o ala- = $ Diagnosis de campo: Enredaderas o lianas. monoicas o diocas. con zarcillos laterales. fuertemente e ión opa 'sÓ noO 0 2-3- aa ados: las simples, corcdadiin e veces astra con mar- 1 ted 1 . Vena- O ción palmeada; flores unisexuales, grandes o peque- ñas: ea carnosos e indehiscentes, cápsula Ó sama- E? a roide; Apodanthera Arn. || especie] Calycophysum Karsten € Triana | especie] Cayaponíia Silva Manso | 12 especies] Citrullus Schrad. ex Eckl. € Zeyh. [l especie] Cucumis |.. [2 especies | Cucurbita |. | l especie] Crclanthera Schrad. [especie | Elateriopsis Ernst. | 1 especie] Fevillea |. [4 especies] Gurania (Schltdl.) Cogn. [9 especies] Luffa Miller [2 especies] Melothria L.. |4 especies] Momordica |.. | 1 especie] Vásquez é Rojas: Plantas de la A 101 Clave de Familias Posadaea Cogn. [1 especie] Pseudosicydium Harms [1 especie] Psiguria Neck. exArn. [2 especies] Pleropepon (Cogn) Cogn [1 especie] Rytidostylis Hook £ Arn. [1 especi2] Sechíum P. Browne [1 especie] Selvsia Cogn. [2 especies | Sicana Naudin [1 especie] Sicros |. [1 especie Sicvditun Schtidl. [3 especies] Siolmatra Buill. [2 especies] ¿UNONIACEAE R. Br. e en: A cal to Terra Australis 2: 545. 19 Jul 4. (Voy. Terra Austral. ) pra nom. cons. Tipo: Cunonía L.Systema Naturae, Editio Decima 2: 1013, 1025, 1365. MaiJun1759. Arboles o arbustos, pocas veces lianas. Hojas opuestas, simples, trifolioladas o pinnaticompuestas, imparipin- nadas (paripimadas); folíolos serrados; estípulas cadu- cas 0 persistentes, usualmente interpeciolares. a a 4 , p 1 culas, raramente flores solitarias: flores bisexuales (uni- sexuales, en plantas dioicas o políga no-dioicas): acti- nomorfas, pertanto bisertado o uniseriado; sépalos 4- 3(-10), imbricados o valvados, libres o unidos en la base: pétalos ausentes o en igual número que los sépa- los; estambres 8-12(numerosos), filamentos exertos a los pétalos; disco intrastaminal pres.nte: ovario súpe- ro, raramente ínfero, 2-4(5)-locular, (1)2 óvulos por lóculo, estilos 2(3-5) usualmente libres. Frutos capsu- lares o foliculares, pocas veces drupaso nueces. Diagnosi sis de campo: Ár holes o oar e pocas 4 simples. t veces lianas: | natic ompuestas, apár ipinnadas (par ipinmerlas), veces con raquis alado; folíolos serrados: estípulas ca- ducas o persistentes, usualmente interpeciolares: inflo- rescencias en racimos o panículas, ra vamente flores soli- tarias. Weinmannial.. [1 especie] CYCLANTHACEAE Poit. exA. Rict. Publicado en: Dictionnaire classique d histoire naturelle 5: 222, 15 May 1524. (Dict.Class.Hist.Nat y Anotación: nom. cons. Tipo: Cyclanthus Pott. ex A. Rich.Dictionnaire classique d'histotre naturelle 5: 222. 1824 LAMINA 29. Hierbas terrestres, trepadoras, (epífitas), monoicas. acaules o con un tallo corto. Hojas espiraladas o dísti- cas; lámina bífida, Mlabeliforme o entera, 1-3-costada: pecíolos res, con una espádice pedunculada abrazada e inictal- mente envuelta por 2-11 espátas foliosas conspicuas: ginados hacia la base. Inflorescencias axila- flores unisexuales, dispuestas en grupos espiralados de 1 RES PrÓRES por 4 'staminadas, ven dido al- ternos; Í tami Iran éapilado: lobulado: Aurea piscidks al- gunas veces en ciclos connatos, sin permitir distinguir cada for individualmente -Cyelanthoideae-. o solo par- A | 4 4 4 I 4 t da Te bres -C adn con 4 tépalos connatos o li- bres. Frut I | | las; se- millas NUMerosas Diagnosis de campo: Hierbas terrestres o epí- Íitas, sin espinas; hojas usualmente bifidas, pocas veces enteras 0 flabeliformes; pecíolos vaginados: inflores- cencias en espádices pedunculadas, abrazadas por brácteas foliosas; infructescencias formadas por dru- pas libres o connatas entre si. Asplundia Harling [8 especies] artudovica Ruiz $ Pav. | | especie] Crelanthus Port. [2 especies] Dicranop ygíum llarlmg [1 especie] Evodianthus Oerst. | Lespecie, 3 subespecies] Ludovia Brongn. | | especie] Schultesiophyttun Harling | 1 especie] Thoracocarpus Harling | | especie] CYPERACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 26. 4Aug 1759. (Gen. PL. ) Anotación: nom. cons.; “€ 'yperoideae" Tipo: Cyperus L..S Plantarumn 1:44. 1753. LAMIÑA 99. Hierbas perennes (anuales), rizomas rastreros que pa- recen “tubérculos”; tallos LAA ES | ), sólidos ficados por debajo de la inflorescencia. Hojas espirala- das, lineares a filiformes, basales o a veces caulinares. con vainas cerradas, raras veces con contralígula. Inflorescencias en espigas, racimos, panículas o umbe- las: flores bisexuales o unisexuales dispuestas en espí- culas -cumas espiciformes-, o solitarias, alojadas en la axila de una bráctea tectriz -gluma-. éstas últimas pue- den ser dísticas o espiraladas a lo largo de la raquilla. 102 ARNALDOA 13 (1) 2006 persistentes o deciduas, pocas veces las espículas pisti- laclas reducidas a una flor; perianto hipógino. ausente o conformado por cerdas o escamas estambres usual- mente 1-3: estilo 2-3-fido, raras veces simple: ovario súpero, carpelos 2-3, lóculo 1, estilo 2-3 (simple) con 2-3 estigmas filamentosos, dale 1. Fruto aquenio len- ticular, plano-convexo o triquetro. Diagnosis de campo: Hierbas perennes o anua- les: tallos erguidos o ascendentes, fuertemente trique- tros, pocas veces cuadrangulares, dos, usualmente sólidos; hojas generalmente 3- sertadas, láminas lineares o filiformes a elípticas, a veces ero o ausentes, con vainas caos no auri- culac as , teretes O comprimi- mina: inflorescencias frecuentemes te abrazadas por brácteas foliáceas: flores bisexuales o unisexuales dis- pues en cp picif I 1 ed 4 mes-. o solitarias, Becquerelia Brongn. [1 especie, 2 subespecies] Bisboeckelera Kuntze | 1 especie] Calyptrocarya Nees |4 especies] Cladiurmn P. Browne | 1 especie] Cyperus L. [26 especies. 3 variedades] Pycreus Pal Diplasia Pers. [1 especie] Eleocharis R. de odas el Fi Jj RA a, TI IE Pa ER 7 41 H; obtain Rich. ex Pes 13 especies, 2 subespecies | Kvllinga Rottb. [4 especies] Lipocarpha R. Br. [1 especie] Oxycaryum Nees | | especie] Plewrostachys Brongn. [ l especie] Rhynchospora Vahi | 14 especies, 3 subespecies] Seleria Bergius 4 18 especies] Diplacrum R. Toruliniun e [2 especies, | variedad] DICHAPETALACEAE Ball Publicado en: Flora Brasiliensis 12(1): 265. 1Apr 1556. (FL Bras. ) Anotación: nom tapear odaá »enera Nova Madagascarten- Árboles, arbustos o lianas, a veces d oicos O polígamo- dioicos. Hojas simples, alternas, enteras; estípulas per- sistentes o caducas. Inflorescencias axilares o fusiona- das con los pecíolos o la vena central de la hoja, cimo- sas, cormnbosas o en glomérulos, sésiles o peduncula- das. bracteadas; flores bisexuales o a veces unisexuales. actinomorías o zigomorfas, hipóginas, blancas, verde- cinéreo o amarillas; sépalos (3)5. libres o unidos en la base, imbricados: pétalos (3)5, libres e iguales o unidos en un tubo y a veces desiguales, enteros o bífidos y 2- cuculados, imbricados; ala $ 363 con 2 estami- nodios, libres o unidos a la corola, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal: disco constituido por 5 glán- dulas iguales o desiguales (semianular); pistilo 1, súpe- ro, 2-3-locular, óvulos 2 por lóculo, estilos 2-3-, libres o unidos, estiginas capitados. Drupas secas O carnosas. amarillas, frecuentemente con epicarpo tomentoso o hirsuto y cáliz persistente; semillas 1-3, Se considera si- nónimo opcional de CArysobalanaceae. Di: Arbustos árkholes con y mificación li iadilepodial espiralada (mostrando varios planos es ramas € Marido se mira desde 200): las 0 aaa en ambos casos las inflorescencias nacen en los pecíolos o muy cerca de ellos y otras veces nacen sobre la vena media en la haz. Dichapetalum Vhouars |7 especies] Stephanopodium Poepp. [1 especie] TapuraAubl. [9 especies, 3 variedades | DILLENIACEAE Salisb. Publicado en: The Paradisus Londinensis t. 73. Jun 1807. [Parad. Lond. ) Anotación: nom. Tipo: Dillenia L. Species Plantarum 1: 535. 1753. LAMINA 30. Arbustos, árboles o lianas con crecimiento secundario anómalo, hermafroditos (dioicos), pubescencia de tri- comas simples o estrellados. Plojas simples. alternas (opuestas), frecuentemente escabrosas; pecíolos fre- cuentemente acanalados: estípulas presentes. Inflorescencias terminales o axilares. tirsoides, panicu- hiformes o glomeruladas, bracteadas; Mores bisexuales (unisexuales), actinomorfas, hipóginas: sépalos 3, 4, 5 Ó numerosos, libres, imbricados. persistentes: pétalos (2356), libres, pibes, Ieenentemente lic i E E / 1105 Y HICA: UCOS: 4S- tambres (10) a numerosos, libres o ns en ela base (unidos a la corola), anteras basifijas, dehiscencia lon- gitudinal o poricida; pistilos 1 a numerosos, súperos. óvulos 1 a numerosos, estilos libres, en igual número que los carpelos, estigmas capitados o peltados. Fruto folículo o bacciforme; semillas 1-numerosas con arilo Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familia 103 entero o lacintado. Arbustos. 20 E | r 4 + $ cimiento secundario anómala, ecmafteditós de cos); hojas simples, alternas (opuestas), frecuente- mente escabrosas; inflorescencias terminales o axila- res, tirsoides, paniculiformes o glomeruladas; fruto fo- lículo o bacciforme:; semillas 1- numerosas con arilo en- teroo laciniado. Curatella | oefl. | especie] Davilla Vand. [3 especies, 1 variedad | Doliocarpus Rol. [13 especies, 10 subespecies| Neodillenia Aymard [2 especies] Pinzona Mart. $ Zucc. [1 especie] Tetracera |. [4 especies, 2 subespecies] bt OREACEAER. Br. do en: An Introduction to the Natural System of cos 59. 1536. [Intr. Nat. Syst. Bot. Tipo: Dioscorea L.Spectes Plantarum 1: 1753. ! cil NA 31. Hi » AN 1] £ ” ] | y to. tuberoso: tallos volubles. Hojas aternas (opuestas), simples, enteras. lobadas o palmatipartidas. la mayo- ría sagitadas con la base cordada, palmatinervias: pe- cíolos frecuentemente con 2 glándulas en la base. Inflorescencias en PLA racimos O pen ulas: holes pequeña 15 4 géneros del Viejo Mundo); perianto patenteo campa- nulado, tépalos 6, en 2 verticilos, generalmente conna- tos en la base; flores A ena 36 . en 2 verticilos, el interno a fi ' lamentos libres o brevemente e Ss anferas hasif. os, ca o rre a veces con pistiloide; flores t ovario ínfero. lócu- los 1 63, óvulos 2 a varios por lóculo, superpuestos y anátropos, placentación axial, estilo 1 a varios, estig- mas 3. Fruto cápsula a menudo 3-alada o baya; semi- llas en número variable, planas y aladas o globosas. Diagnosis de campo: Enredaderas tuberosas, sin zarcillos; hojas simples, cordadas o lobuladas, otras veces trisectas: inflorescencias racemosas, con flores unisexuales, diminutas; frutos samaroides, trialados. Dioscorea L.. [42 especies, 2 variedades] DROSERACEAE Salis). Publicado en: The Paradisus Londinensis 2: t. 95. 1505. £Parad. Lond. di Anotación: nom. c Tipo: TT: Drosera L paa Pena 1:281. 1753. Hierbas insectivoras, generalmente con una roseta fo- liar basal. Hojas espiraladas, arregladas en verticilos, usualmente circinadas en botón, simples y con trico- mas apicalmente glandulados y sensibles (o con una trampa activa); estípulas presentes. Inflorescencias ci- mosas O flores solitarias; flores bisexuales, actinomor- fas, con cáliz, corola y androceo marcescentes; cáliz (4- )5-8, generalmente connatos en la base, imbricados: corola convoluta: androceo (4)5(10-20), con los fila- mentos libres o connatos en la base: ovario súpero 3(5)- Se 1- locular, con estilos libres o unidos, con E a nur mente sindehiscento): . Frutos cápsula loculicida (rara- Diagnosis de campo: Hierbas insectivoras con una roseta foliar basal; hojas espiraladas, simples y con tricomas apicalmente glandulados y sensibles (o con una trampa activa); inflorescencias cimosas o Mo- res solitarias. Drosera |. [1 especie] EBENACEAE Girke Publicado en: Die Natiirlichen Pllanzenfamilien 4(1): 153. Dec 1591. (Nat. Pflanzenfam. y Anotación: nom. cons. Tipo: E KuntzeRtevisio Generum Plantarum 2 Nov 1591. LAMINA 31 Árboles o arbustos dioicos o polígamos (monoicos). : 408.5 Hojas alternas, simples, pecioladas, enteras; estípulas ausentes. Flores axilares, solitarias o en fascículos o ct- mas, actinomorfas, unisexuales, hipóginas o epíginas: cáliz gamosépalo, 3-7-lobulado. lóbulos imbricados o contortos; corola gamopétala, tubular, rotácea, hipo- crateriforme o urc colada, 3-7-lobulada, a veces con co- rona., preflorac ión imbricad: mitrrts + flores estami- cab con estambres 1-4 veces el número de los lóbulos corolinos, insertos en la corola o el receptáculo, libres o unidos en pares, anteras basifijas, dehiscencia longitu- dinal: pistolodio presente; Mores pistiladas frecuente- 4 d : E E, . | on pi tilo 1, 2-16(20)-locular, óvulos (1)2 por lóculo, axila- res, estilos 2- o losa o unidos en la base. Fruto bava y ucrescente. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles. cor- 104 ARNALDOA 13 (1) 2006 teza externa negra: hojas simples, alternas con glándu- las por el envés y frutos generalmer:te con cáliz acres- cente, Diosprros L. | 10 especies] oido ex DC. Publicado Prodromus Systematis Naturalis Regni legetabilis e pS 9..Jan 1824. ed mE Anotación: nom. cons. Tipo: Elaeocarpus L..Species Plantarum 1: 515. 1753. l ¿AMINA 31. Árboles o arbustos. a veces con tricomas estrellados. Hojas simples, alternas u opuestas, enteras o serradas, a veces con venación Dos estípulas presen- tes. (terminales) . solit ¿ds q x rias o en fascículos, racimos, cimas O panículas, bise- xuales (unisexuales), actinomorfas, 1póginas: sépalos 4-50). hibres o unidos. valvares o subimbricados: péta- los 0 64-57), libres (unidos en la base), a veces pubes- centes, lia o HUIMerosos, praia li- bres. 1 al > ras 2-tecadas, dehiscencia poricida c lor iitudinal; pis- tilo 1, súpero, (1)2-multilocular, óvulos 2 a numerosos por lóculo. axtales. estilo simple o pa “tido en el ápice en lóbulos en igual número que los lóculos del ovario o a veces ausente, eo Penes o parana Fruto cápsula septicida o loculicic ; semillas a - A 1 veces ariladas. Diagnosis de campo: Árboles con raíces tabu- lares: hojas simples enteras o serradas, alternas u opuestas con pecíolos engrosados er ambos extremos, con ed pr o peras sega apecalas e en -Sloanea- gidas o Mesblas. persitentes o decíduas. Sloanea |.. [26 especies] ERICACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 159. 4Aug 1759. [Ge , dimid nom. cons. Tipo: Erica L.Spectes Plantarum 1: 352. 1753. ! ¿AMINA 31. Árboles, arbustos, subarbustos (hierbas), escandentes o epífitos. Hojas alternas, raramente opuestas o vertici- lacas, simples, enteras o serradas, pi matinervias a pli- nervias. coriáceas (membranáceas):; sin estípulas. po- cas veces están presentes. Inflorescencias minados 0 axilares, enrac mos, paníc ulas, | Ra I ed 4 : Mores bise- xuales, actinomorfas a kr iemente zigomorlas: sépalos 4-5(-7), libres o mas tipicamente unidos, valvados. im- bric cas up talos 4- o(- 7) unidos en una litarias, .valvada, con- voluta O nbricada, otras veces con pétalos libres; es- tambres generalmente el doble de los pétalos (rara- mente en igual número), a veces epipétalos, libres o uni- dos; ón ínfero o súpero, (2)4-5(-10) -carpelar, con A La TA ] NUniero- A É E ato nl ápsulas loculicid ticidas. | dJd- yas o drupas con e de persistente. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos, sul)- arbustos (hierbas), escandentes tos: hojas alter- nas, raramente opuestas o verticiladas, simples, ente- ras 0 serradas, iia a als: flores bise- + xuales ; sépalos li bres o mas tipicamente unidos; péralos bridas en una corola tubular. campanulada o urceolada, dialipétala en -Bejaria-: frutos cápsulas loculicidas o septicidas. bayas o drupas con cáliz persistente. Bejaria Mutis ex |... [2 especies] Cavendishia Lindi.. [3 especies] Demosthenesia A. C.Sm. [2 especies] Disterigma (Klotzsch) Niedenzu. [1 especie] Macleania Hook. [2 especies] ernelttya Gaudich. [1 especie] Psamunisia Klotzsch [2 especies] Satyria Klotzsch | 1 especie] Siphonandra Klotzsch [1 especie] ERIOCAULACEAE boge tinov A Mi da Jan 1525. [Ann. Sci. Nat. (Porio: BPHTIA. A Paris) 13:47. Anotación: nom. cons.; "Ertocaulon Tipo: Eriocaulon L. Species Plantarum ESTILOS LAMINA 32. Hierbas acuáticas o palustres, perennes (anuales). Ho- jas basales, arrosetadas o Enidos en los tallos. en esca- membranáceas. Inflorescencias capituliformes pos, rodeadas de brácteas: Mores unisexuales en plan- tas monoicas (dioicas), actinomorlas O zigomorlas, 2- 3-meras, las estaminadas y pistiladas entremezcladas o las estarminadas en el centro y las pistiladas en la peri- feria (en capítulos separados), tépalos 3-6 (reducidos): estambres 3: ovario súpero, estigma 2-3. Fruto aque- nio. Diagnosis de campo: Hierbas pequeñas con Vásquez « l'ojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 105 | 4 I ” 4 1] 1] , poc IS persistentes, a lo elandul | el | veces en ribuidas en tallitos AReanOS 7 A encias una vaina oa en ES base, soi es diminutas / RR fre- O 1 Eriocaulon L.. | 1 especie] Tonina Aubl. [1 especie] Syngonanthus Ruhl. [2 especies] ERYTHROXYLACEAE Kunth Publicado en: Nova Genera el a Plantarum 3: fol. 135, qu. 175.25 Feb 1522. (Nov. Gen. Sp. Y Anotación: nom. cons.; LES marte » Tipo: Erythroxylum wneThe Civil sea Natural Ilistory el Jamaica in pc pe 275. 10Mar175 LAMIN Pro v as glabros. Hojas simples, alternas (opuestas), enteras, pecioladas: estípulas intrapeciola- res persistentes o caducas. Flores axilares, en fascículos osolitarias, sésiles o pedunculadas, e nergiendo de brac- téolas escariosas, bisexuales, actinomorfas, general- mente heterostilas (unisexuales y las plantas dioicas): cáliz persistente. lóbulos 5, valvados. unidos en la base: pétalos 5, libres, imbricados en botón, usualmente con apéndices ligulares en la superficie udaxtal; estambres 10 en 2 cic a los Aris: a en la base for- .dehiscencia lon ene ovario súpero, (2)3-locular, óvulos 1(2) por lóculo en normalmente sólo 1 lóculo por ovario. estilos (0 6 2)3, libres o unidos, estigmas capitados. Fruto drupa con 1 semilla (cápsula con 2-3 semillas). Diagnosis de campo: Arbustos y árboles pe- queños: hojas enteras, simples, alternas o agrupadas seda espolones cortos, elípticas, grabras. envés [re- con una banda discolora a los lados de la vena cnedia como producto de la vernación; estípulas triangulares, intrapeciolares, persistentes, usualmente marrón 0 crema-amarillentas longitudinalmente es- triadas; delia py ulos a: ramifloros; frutos rojos ¡ | Erythroxylum P. Browne [18 especies, 3 variedades] ESCALLONIACEAE R. Br ex sat Publicado en: Anal. Fam. PL: 35, 37.1529 Tipo: Escallonia Mutis ex L. f.. Arboles y arbustos, a veces espinosos, sin látex. Hojas a e E lh 4 1 PS A Joso: punteadas, (enteras) sin espias: lalo 'encias en racimos. cimas o panículas (solitarias): flores bise- xuales, raramente unisexuales y en plantas dioicas: usualmente pequeñas, con perianto isómero (8-)10(- 12) en 2 vertic alos; cáliz de (4-)5(-6) sépalos libres o conmnatos, 1 valvados; corola (4-)5(-6) péta- los libres o raramente unidos en la base, imbricados o valvados, sésiles o unguiculados, disco intrastaminal presente; androceo con (4-)5(-6) ó (8-)10(-12) es- tambres con los filamentos libres; cuando hay estami- nodios entónces, estambres (4-)5(-6) y estammnodios -)5(-6); ovario súpero a ínfero, 1-6-carpelar, sincár- pico, raramente ¿ apoc apo ces e NUMErosos óvulos por lóculo «rca m- É tado-lobados. Frutos drupáceos. dle igma lares, con numerosas semillas. Frecuentemente fue m- cluida en Grossulartaceae. o como una sublamilia de Sawifragaceas. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos: hojas espiraladas (opuestas), simples, usualmente glandulo- so-serradas o glanduloso-punteadas:; flores actino- morfas a ligeramente zigomorfas, con pertanto isóme- ro: cáliz generalmente connato, algunas veces petalor- de; fruto cápsula, baya, pocas veces folicular. Escallonia Mutis ex L.f. [1 especie] EUPHORBIACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 354. 4 Aug 1759. (Gen. Pl. ) Anotación: nom. cons.; "Euphorbi vae" Tipo: Euphorbia 1..Species Plantarum 1: 450. 1753. LAMINA 32,33 y 34, Hierbas. arbustos, árboles o llanas. monoicos o dioicos. a veces con látex blanco, amarillo-cremoso o rojo. a ve- ces suculentas a cactiformes, a veces con espinas y otras veces con tricomas glandulares, escuannformes, arac- deta o úina | lesa sin es (con dea o oc ). fre- C sei mente con n glándulas, gene dae ante con estípu- de forma y tamaño vartable, flores frecuentemente solitarias, en cimas o en un pseudanto (ciatio) particular compuesto de una flor pistilada reducida y varias flores estamina- das abrazadas por brácteas involucrales, cada bráctea mvolucral con una glándula o un apéndice petaloide: Mores unisexuales, a veces reducidas, actinomorfas. hi- pógmas; sépalos ausentes ó (1)3-6(8), libres o unidos. valvares o imbricados; pétalos ausentes ó (1)3-6(8). li- 106 ARNALDOA 13 (1) 2006 hres (um ml +) l; 4 4 a ¡ PEO 4 E 1] ( did: das lobulado o de glándulas; flores ia nadas con estambres 1 - numerosos, filamentos libres a complet amente unidos, anteras 2(+)-tecadas, dehis- cencia longitudinal (poricida); pistilodio presente o au- sente: oros pisiladas con o sin estaminodios: pistilo 1, súpero, (1)3(20) -locular, óvulos 1-2 le 'S, les ch 34), libres O dos, cua ros o divididos. E ide en 2-4 valvas 2 por lóculo, axia- O COCOS di separtollóss de una ; pola central y con dehiscencia ventral, la columna y los estigmas frecuen- temente persistentes, o a veces drupa indehiscente; se- millas a veces con carúncula. I I ] = 4 : pe i PE | 5 ol critos a la familia y los generos de Phyllanthaceae (Judd. WS. et al. 1999, Stevens, P.F 200 1onwards); y Drypeles de Putraryivaceae (Bremer K., M. W. Chase, $e PE Stevens. 1998) Diagnosis de campo: + Árboles, ar MRS, sufrú- E tices o lianas, loreado y otras vec es sin látex, poc as veces con espinas sobre los tallos: hojas alternas (opuestas) simples o digi- ) taclas. enteras o serruladas. frecuen. Pee con glán- dulas y/o estípulas: flores con perian un pseudanto vistoso: fruto cápsula que se divide en 24 val- vas, con una columela central, pocas veces en drupa in- dehiscente. Phyllanthaceae se reconoce por la ausencia de látex, corteza delgada y quebradiza, hojas disticas, con vena- ción pinnada, sin glándulas en la base (a veces sobre la lamina o en los bordes); frutos secos o ligeramente car- p | I 4 1] nosos. dehi Putraryivaceae-Drypetes- se reconoce por las hojas dis- ticas, coriáceas y basalmente amecacas flores en fas- i E y íC ULIUS 2d Acalypha L. [14 especies] Acidoton Sw. | | especie] Actinostemon Mart. ex Klotzsch | 1 specie| Adenophaedra (Muell. Arg.) Muell. Arg. [1 especie | Alchornea Sw. |9 especies] Alchorneopsis Mill. Arg. [1 especie] Amanoa Aubl. [3 especies] Aparistlunávan Endl. [1 especie] Caperonia A. St. Hil. [2 especies] Caryodendron H. Karst. [1 especie! Chaetocarpus Thwaites [1 especie; Chamaesyce Gray [5 especies] Cleidion Blume [2 especie] Conceveiba Aubl. [5 especies] Croton |. [12 especies] Dalechampia!.. [10 especies, Didymocistus Kuhilm. [1 especie] Discocarpus Klotzsch | 1 especie] Dodecastigma Ducke || especie] Drypetes Vahil [3 especies, 1 variedad | 2 subespecies] Euphorbia L.. |4 especies Gavarretía Baill. [1 especie] Glycydendron Ducke | 1 especie] Hevea Aubl. [4 especies, 2 variedades] HuraL. [1 especie] Hieronyma Allemáo [2 especies, 1 variedad] Jablonskia G. L. Webster | 1 especie] Jatropha L. [2 especies] Mabea Aubl. | 16 especies] Manihot Will. [4 especies] Maprounea Aubl. [1 especie] Margaritaria |. f. [1 especie] Micrandra Benth. [3 especies] Nealchornea Huber [| especie] Omphalea |. | 1 especie] Pausandra RadIik. [3 especies | Pedilanthus Necker ex Poit | 1 especie, Pera Mutis [O especies] Phyllanthus |. [12 especies| Plukenetia |. [5 especies] Podocalyx Klotzsch [1 especie] Pogonophora Miers ex Benth. | 1 especie] Richeria Vahl [Y especie, 1 variedad | Ricinus L. [| especie] Sagotiía Baill. [1 especie] Sapium Jacq. [5 especies, 1 variedad | Senefeldera Mart. [4 especies] Tacarcuna Hutt | 1 especie] Tetrorchiditan Poeppig [2 especies] Tragia L.. |4 especies] l subespecie | FABACEAE Lindl. (Leguminosae Juss.) Publicado en: An a Lo the Natural System of Botany 145., ntr. Nat. Syst. Bot. ) / nom. cons., nom. alt.: Papilionaceae Tipo: Faba Mill.-The Gardeners Dictionary. Abridged fourth edition. 1754 Leguminosae 0 Vásquez é Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 107 LAMINA 35,36 y 37. llierbas, enredaderas, lianas, arbustos o árboles. a veces con espinas. a veces con savia roja, a veces con mirmecodomacios. |Hojas alternas (opuestas). pinnati- o bi-pinnaticompuestas, 3-folioladas (palmaticom- puestas, 1 ets o a con 11000 e a ta oo enteros, alcrn nos ms a veces a menu- dut con la aveces con ar as. Flores en raci- mos, espigas, cias o capitulos, terminales o axilares, usualmente bracteadas, actnomorfas a marcadamen- te zigomorlas -papilionáceas o amariposadas-, hipó- ginas 0 pe rÍginas, RS rmafroditas (urisexuales en plan- -Oneutr: pala): sépalos (3)5(6), li- l : pétalos (06 1)4- us 0 a valvares 5(0). libres o unidos, va (1)10 a numerosos. ; estambres ls ntos libres, unidos entre todos o diadelfos, anteras 2-tecadas. isomorfas o di- wmorfas, dehiscencia longitudinal o poricida: disco [re- cuentemente presente; pistilo 1, súpero, 1-locular, óvu- los 1 a numerosos, laterales, estilo 1. terminal (excén- trico), estigma 1. Fruto cápsula seca y 1-locular, dehus- cente por 2 suturas -legumbre- o transversalmente en segmentos -lomento-. a veces folículo indehiscente, sá- mara. baya o drupa: sernillas usualmente aplanadas. a veces ariladas. Diagnosis de campo: Hierbas, enredaderas, lianas, arbustos o árboles, a veces cen espinas, a veces con savia roja, a veces con mirmecodomacios; hojas al- ternas pocas veces opuestas, pinnati- o bi-pinnaticom- puestas, 3-folioladas (palinaticompuestas, 1-foliola- das o simples), con o sin estípulas, a veces con nectarios elandulares, pecíolos a menudo con pulvínulo. folíolos enteros, raramente se ios ae rnos u joo a veces con puntos o líneas tr. ndlula m a menudo con pulvínulos, a veces con a flores usualmente bracteadas, actinomorkos a marcadamen- te agUmor las cnt o lts hipógi- Da ): fruto cáp- bold seca y ae locular, diante por 2 suturas legum- bre o transversalmente en segmentos lomento, a veces folículo, sámara o drupáceo. Abarema Pittier [4 especies] Acacia Mill. | 11 especies] Aeschyvnomene!L.. [2 especies, 3 va-iedades| Albizia Durazz. [4especies Amburana Sclrwacke € Taubert [1 especie] Andira Juss. |4especies, 1 variedad | Apuleia Mart. | Lespecie| Arachiús | Barbieria DC. | 1 especie] Barnebydendron J. 1H. Kirkbr. [1 especie] meluye (Phyllocarpus Riedel ex Endl.) Batesia Spruce ex Benth. | | especie] Bauhinia L.| 17 especies, 5 variedades | BocoaAubl. [2 especies] Bowdichiía Kunth . | l especie] Brownea Jacq. |3 especies| Browneopsis Huber |3 especies] Caesalpinia |. |4especies, | variedad] Cajanus DC. |L especie Calopogonitn Desy. [2 especies] Calliandra Benth. [7 especies] Campsiandra Benth. [2 especies. 1 variedad | Canavalia DC. |5 especies] Cassia l..|3 especies, 3 variedades | Cedrelinga Ducke |1 especie] Centrosema (DC.) Benth. | 7 especies, | variedad | Chaetocalvx DC. [2 especies | Clathrotropis (Benth.) Marms | Tespecie] Clitorial..|8 especies. 3 variedades | Copaifera!.. || especie] Crotalaria |.. |6 especies, 3 variedades Crudia Schreb. [1 especie] Crimbosemna Benth. [1 especie] . [2 especies] hacia Crnometra |. |2 especies, 2 variedades] Dalbergia L..f. [11 especies, 1 variedad | Deguelia Aubl. | Y especie] Delonix Raf. [1 especie | Desmodium Desv. [11 especie, 3 variedades] Dialiwnt.. | especie] Dicvymbe Spruce ex Benth. [2 especies] Dimorphandra Schott [3 especies. 1 subespecie] Dioclea Kunth [11 especies] Diplotropis Benth. [3 especies, 2 variedades] Diptery.x Schreb. |5 especies] Dussia Krug « Urb. ex Taub. [2 especies] Entada Adans. [2 especies] Enterolobivn Mart. [2 especies | Erytlluina Ll. |? especies] Galactia P. Browne |2 especies, 2 variedades] Hyimenaea |. |4especies, 2 variedades | Hyrmenolobitan Benth. [3 especies] Indigofera !..|3 especies, 1 subespecie] Inga Mill. [89 especies, 1 variedad | incluye A/Jonsea A. 4. Hil 108 ARNALDOA 13 (1) 2006 Jacqueshuberia Ducke [1 especie] Lecointea Ducke [1 especie, 1 variedad] Leucaena Benth. [1 especie] Lonchocarpus Kunth [8 especies] Machaeríwmn Pers. [20 especies, 5 variedades] Macrolobitrn Schreb. [14 especies, 5 variedades] Macroptiliuwmn (Benth.) Urban [2 especies | M. o «CR ea! : idad 1 Marmaroxylon Killip [2 especies] Medicago L.. [1 especie] Mimosa L.. [9 especies, 10 variedades] Mucuna Adans. [5 especies] Muellera 1..f.| 1 especie] Myrozyrlon |. f. [2 especies] Neptunia Lour | 1 especie] Ormosía G. Jacks. [8 especies, 1 variedad | Pachyrhizus Rich. ex DC. [1 especie] Parkia R. Br. |? especies] Peltogyne Vogel | 1 especie] Pentaclethra Benth. [1 especie] Phaseolus |.. [2 especies, 2 varieda les] Piptadenia Benth. [6 especies, | variedad] Pithecellobítm Mart. [4 especies] Platycyamaus Benth. [L especie] Platymiscium Vogel [2 especies] Poecilanthe Benth. | 1 especie] Poeppigia C. Presl | 1 especie] Pseudopiptadenia Rauschert. [1 especie] incluye (Newtorua Bai Plerocarpus Ji acd. [3 especies] Pueraria DC. | 1 especie] Rhynchosia Lour [4 especies | Schizolobin Vogel |1 ¿a ecie| Senna Mill. [20 especies, 7 variedades, : Sesbania Scop. || especie] Spartitun l.. | Y especie] Stylosanthes Sw. | | especie, 1 variedad] Stryphnodendron Mart. [4 especies, 1 subespecie] Swartzía Schreb. [20 especies, 2 variedades] Tachigali Aubl. [10 especies] Tamarindus |. | | especie] Taralea Aubl. [1 especie] Tephrosía Pers. [3 especies] Vatairea Aubl. [3 especies] Hataireopsis Ducke | | especie] Vigna Savi | 14 especies] Zapoteca H. Hernández [2 especies, 1 subespecie] Zyzgia P. Browne [15 especies] 2 subespecies] FLACOURTIACEAE Rich. ex DC. (= Salicaceae Mirbel) ublicado en: Prodromus Systematis Naturalis Regni Fegetabilis 1: 255. 1524. £Prodr. y Anotación: nom. aa Samyda laceae sí esta aa se lo une con F Ta Le Tipo: HFlacour a Comm. ex L'! lá Stipes oe aul Minus Cogrutae a LAMINA 6 Árboles o nad a veces caducifolios, a veces monoi- cos, dhioicos o polígamos, a veces con tricomas estrella- dos. Hojas simples, alternas (opuestas o verticiladas), en espiral o dísticas, a veces agrupadas en los ápices de las ramitas, a veces con un par de glándulas en la base, con o sin puntos o líneas pelúcidas en las láminas, pin- natinervias o subpalmatinervias, enteras. serradas. dentadas o glandular-dentadas; estípulas ausentes o presentes, 1 veces espinulosas o caducas. Inflorescen- cias axilares, terminales, subterminales, caulógenas o rameales, en espigas, racimos, corimbos, panículas, fas- cículos o nap SO tas: flores Pa O Unisexua- ? od e E ULCS PE rígmas (epíginas), por lo gene e peque ñas, bractea- das, frecuentemente el pedicelo articulado; sépalos (2)3-6(15), libres o parcialmente unidos. imbricados (valvares); pétalos en igual número que los sépalos. más numerosos que ellos o ausentes, imbricados (val- vares), a veces con una escama basal: receptáculo fre- cuentemente cóncavo; disco extrastaminal, intrasta- rl hart ¡74 0 li | m | estambres centrífugos, en igual número que los sépalos o más numerosos, a veces mezclados con estaminodios. filamentos libres o unidos en haces o bandas o rara- mente en un tubo, anteras 2-tecadas, a veces con co- nectivo glandular, dehiscencia longitudinal (poricida): pistilo 1, súpero (ínfero o semiínfero), sésil a pedicela- do, 1(2)-locular con 2-10 placentas parietales. incom- 2 'ArIOS ¿l numerosos por placenta, estilos (0)1-10. unidos o li- pletamente 2-9-locular 6 3-5-locular, óvulos res, estigmas simples o 2-5-lobulado. Fruto cápsula lo- culicida o baya, drupa o seco e indehiscente, a veces alado o espinuloso; semillas varias a numerosas. a veces ariladas o lanuginosas. Temporalmente estamos considerando a “Fla- courtiaceac” como familia, últimamente varias de las tribus que formaban esta familia, tales como: Abaticae, Bembicieae, Prockieae (inc. Banarvae), Oncobeae (solo Oncoba), ir ro A e pia 2), Scolo- | familia pieae Salicacela (C bla et tal 2002) en Stevens, PE (2001 Vásquez % Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 109 onwards): pero no todas las tribus de Flacourtiaceae están incluídas en Salicaceae algunas como Lindackerieae han sido adscritas a la familia Achariaceae y otras como 7richosiephaneae no han sido incluidas en ninguna familia; en cierto modo se cumple lo que decia Sleumer en 1975 "Flacourtiaceae A yA | Pp PP A | 1 - mogéneas”, Stevens, PE (2001 onwards). Achariaceae: Arboles o arbustos con hojas Íre- cuentemente enteras, pecíolos con un engrosamiento distal: flores con sépalos y pétalos er número desigual / 1] a t > bs ; ] tad O t placenta pa- O f rietal: Í con espinas l | fici Todo ' Achartaceae ha sido umiversalmente mec etidá en Flacourtíaceare s.l. (Cronquist 1981: Takhtajan 1997) icaceae, para mayor informa. ión ver (Chase et al 1.2002) cita de Stevens, PE (2001 onwards). mi; is de campo: Arbust árboles (pocas Miagno ke MEA veces con pida): sin látex; ema da ce opus O verticiladas, simples, enter , pen- ninervias (plinervias), a veces con puntos O nea translúcidas y otras veces con glánd ilas hacia la base; inflorescencias, flores y frutos muy vartados; ésta fami- lia comparte características con varias familias: por lo cual, junto a Luphorbiaceae, son consideradas el “bu- zón comun” de los botánicos de campo. BanaraAubl. [3 especies | =Salicac»ae Carpotroche Endl. [2 especies] =A:hartaceae Casearía Jacq. | 19 especies. 1 variodad | =Salicaceae Hasseltia Kunth | | especie] =Salicaceae Homaliwn Jacq. [2 especies | =Salicacear Laetia |... [O especies | =Salicacear Lindackeria C. Pres! |1 especie] =Achartaceae Lunania look. | 1 especie] =Salicaceac Mayna Aubl. 3 especies] =Achariaveae Neoptychocarpus Buchheim [1 especie] = Salica- ceae Neosprucea Sleumer [1 especie] =Salicaceae Pleuranthodendron 1. O. Williams [1 especie] = Salicaceae Prockia P. Browne ex | | Y especie] = Salicaceae Ryania Vabl [3 especies, 4 variedades] = Salicaceae Tetralhylacium Poepp. [1 especie] = Salicaceac Xrlosma 6. Forst. |5 especies] =Salicaceae GENTIANACEAE Juss. rs en: Genera Plantarum 141. 4Aug 1759. (Gen. Í e nom. e Plantarum 1: 227. 1753. LAMINA 38. Hierbas anuales o perennes, E 00 suo. o saprólitos). Hoje 18 simples , Opuestas ), decu- sadas, enteras, a menudo unidas en la base o conecta das con líncas etipalives, aveces reducidas a escamas: estípulas ausentes. Inflorescencias en cimas o Mores soli- arias, con brácteas v bractéolas: flores bisexuales (uni- sexuales), actinomorías, períginas: cáliz gamosé “palo (sépalos casi libres), persistente, lóbulos 4- -5(1 2). im- bricados: corola gamopétala, rotácea, Inpocraterifor- — me o campanulada, tubo a veces con escamas o glán- dulas nectaríferas por dentro, lóbulos 4-5(12). con- tortos: estambres epipétalos, msertos en el tubo coroli- no. en igual número que los lóbulos corolmos, a veces con estaminodios, anteras 2-tecadas, versátiles, intror- sas, dehiscencia longitudinal (poricida); disco ausente o anular y obscuro: pistilo súpero, sésil (pedicelado). 1- locular con 2 placentas parietales (2-locular con pla- centas axtales), óvulos numerosos. estilo filiforme. es- ers 6 2-lobulado. Fruto cápsula septicida (ba- ya), 2-valvada:; senmllas numerosas, diminutas. Diagnosis de campo: Hierbas. arbustos, sapro- fitos: tallos teretes o cuadrangulares algunas veces los ángulos brevi-alados: hojas simples, enteras, a veces es- cuamifornes -Moyria-; cimas o flores solitarias. fre- cuentemente vistosas. hialimas -oyria-: corola cam- panulada, rotácea, infundiliforme: cápsulas frecuente- mente bivalvadas. Coutoubea Aubl. | especie, | variedad] Irlbachia Mart. [2 especies, 1 subespecie] Mac paea (Griseb) Gilg [2 especies] Potatia Aubl. | Jeper 1c] Srimbolanthus GC. Don f. [2 especies] Tachia Aubl. [2 especies] Poyria Aubl. [7 especies] GERANIACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 265. 4Aug 1759. (Gen. PL y : Anotación: nom. cons.; "Gerania" Tipo: Geranium L.Species Plantarum 2: 676. 1753. Subarbustos o hierbas. a veces crasos. generalmente con acertes aromáticos en los tricomas glandulares. 110 ARNALDOA 13 (1) 2006 Hojas espiraladas, algunas veces opuestas, usualmente lobadas, compuestas, otras veces pinnati- o palmati- insisas (pocas veces simples y y enteras): estípulas pre- sentes. Inflorescencias cimosas, subumbieladas o flores solitarias, axilares; flores bisexuales, actinomorfas (po- cas veces zigomorfas); can (3 ls ena O de ] vado. E 1] J I 1 tubo lobado, tarílero: corola (0- 4)5(8). iiibiricadi o contaba. péta- los a veces alternos con los nectarios del disco: andro- ceoen la 3 verticilos: 5 +5, otras veces 5 +5 + 5(8), todos fértiles o algunos estaminodiales, connatos en la base: ovario súpero (2-3)5(8), plurivocular y pluriovu- lar por lóculo: estilos y estigmas en igual número que los carpelos. Fruto capsular con dehiscencia septicida en mericarpos. otras veces loculicida. Diagnosis de campo: Subarbustos o hierbas. a veces crasas, generalmente con aceites aromáticos en los tricomas rió hcjas espiraladas, algunas compuestas otras veces printiati o pel Insisas (pocas veces simples y enteras): inflorescencias cimosas, subumbeladas o flo- res solitarias: flores bisexuales, actinomorfas (pocas veces zigomortfas): fruto capsular con dehiscencia sep- ticida en mericarpos, otras veces loculicida. EFroditun | 'Mér. [U especie] GESNERIACEAE Rich. $ Juss. Publicado en: Commentationes Botanicae 57. Novldec 1522 Comment. Anotación: nom. cons. "Gessneridia" Tipo: Gesnería L.Species Plantarum 2: 612. 1753. LAMINA 38. Arbustos o hierbas (pocas veces estoloníferas), crecien- do libremente o epífitos, hemiepífitos, frecuentemente carnosos. Hojas simples, opuestas (alternas o verticila- das), decusadas, a veces anisofilas, enteras o dentadas; estípulas ausentes. Inflorescencias terminales o axila- res. en cimas, fascículos, racimos o flores solitarias; flo- res bisexuales, zigomorfas (activon orfas), frecuente- mente 2-labiadas, períginas a epíginas; cáliz gamosé- palo, 4-5-lobulado, lóbulos valvares (ubicadas: co- rola gamopétala, rotácea, campantlada, infundibuli- forme o tubular, generalmente gibosa a saccilorme o con espolón en la base y ampliada o abultado en la parte distal. 5-lobulada. lóbulos imbricados: estam- bres epipétalos, 4 y didínamos o 2(0). estaminodios (0)1-3. las anteras coherentes en puros O unidas entre todos (libres), 2-tecadas, dehiscencia longitudinal (po- ricida): disco anular y entero o lobulado, o compuesto de 1-5 glándulas diferenciadas (ausente); pistilo súpo- ro, serte OO au, 1(2)- Pis ep entas parieta- les lo, a veces bí- Gómlos nu- , 4 fia ] tf ] : DMá-lloo la Y 1OCU Ierosos, estilo E estigma simple, 2- bisdado Fruto cápsula loculicida y 26 4-valvada o baya carnosa: se- millas numerosas. Diagnosis de campo: Hierbas, frecuentemente con hojas buladas y varie, Beda, arbustos, st epíli- tas subleñosas o terrestr es llanas herbá- CCas: tallos it nudos hinchadas: dorcalilablad espo- lonadas, gibosas., ventricosas, algunas veces grandes y vistosas: disco anular generalmente presente, Alloplectus Mart. |5 especies] Anodiscus Bentham | | especie] Peter L. [1 especies. 1 variedad | Ci the (Mart.) Hanst. [3 especies] Codonanthopsis Manst. [2 especies] Columnuea L. |8 especies Corytoplectus Oersted [1 especie] Diastema Bentham |2 especies] Drymonia Mart. [10 especies] Episcia Mart. [2 especies] Gasteranthus Benth. [3 especies] Gloxinia | Héru [2 especies] Koellikeria Regel |1 especie] Kohleria Regel |1 especie] Monoprte Bentham |2 especie] Napeanthus Hanst. | 1 especie | Nautilocalv.x | inden ex Hanst. | L especie] Paradrymonia lHanst|1 especie] Parakohleria Wiehler [2 especies] Phinaea Bentham [1 especie] Reldia Wiehler [1 especie] Sinningia Nees |1 especie] HAEMODORACEAE R. Br. Publicado en: Prodromus Florae Novae IHollandiae 299. 27 1510. (Pro, Anotación: nom. Cons. Tipo: Haemodorumn Sm. Transactions of the Linnean Society of London4: 213. post 6 Feb 1798. LAMINA 39 Plantas herbáceas, perennes, generalmente con savia anaranjada o rojiza. caulescentes, frecuentemente con estolones; raíces fibrosas. Hojas simples. alternas. la mayoría lncares. inflorescencias en cimas simples o Vásquez Rojas: Plantas de la 11 a - Clave de Familias compuestas, racimos o panículas; flores bisexuales, ac- tinomorías (zigomorfas); perianto persistente, 1 -seria- do, tépalos libres o connatos en la base: estambres 3, opuestos a los lóbulos, anteras introwsas con dehiscen- cia vertical; ovario súpero, pistilo 1, lóculos 3, óvulos 1 a varios, estilo 1, estigmas 3. Fruto cápsula loculicida, 3-valvada. Diagnosis de campo: Hierbas lateralmente comprimidas; hojas equitantes, disticas. suculentas, li- neares, venas secundarias paralelas a la vena media; fm Je La £, 1] 1] > poa 4 XiphidivnAubl. [1 especie] HALORAGACEAE R. Br. ( os AEN R. Br.) de yage to Terra Australis 2 y od ) pd nom. Ti, casio: R Forst. « CG. Forst.Characteres Generum Plonititn 3 1.29Nov 1775. : 549. 19 Jul Árboles, arbustos o hierbas, otras veces hierbas acuáti- cas, Motantes o parcialmente sumerzidas, con sistema vacular reducido. Hojas espiraladas, opuestas o verti- ciladas, de formas variadas, las hojas sumergidas gene- ralmente son pinnadas; estípulas ausentes. Inflores- cencias axilares o terminales en espigas o panículas, o flores solitarias: home 'S po ñas, DAQURE $, con un par de bracteó | ds ema cáliz os enel fruto; boss 4 + 4, a veces 4(3); ovario ínfero, (2)3-4-carpelar, 4- locular, estilos 1-4, 1 óvulo por lócule. Fruto nuez, dru- pa o esquizocarpo. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos o hier- bas, otras veces hierbas acuáticas, fotantes o parcial - ueno Apis, con sisterna vascular reducido: leas de formas va: riadas, las hojas sumergidas ge deals nte son pinna- das. Myriophyllian!.. | Y especie] HELICONIACEAE (A. ie Niki Familia HeliconiACEAE 194 Anotación: nom. cons.; Fo dol incuida en Musaceae Basónimo: Subfam. IHelicontoideae Mus.ceae. ¿AMINA 39. Hierbas perennes. Hojas dísticas con una larga vaina basal, sin lígula; lámina con vena media pronunciada y numerosas venas secundarias perpendiculares. Inflo- rescencias terminales, erguidas o péndulas, con brác- teas coloreadas y vistosas, cada bráctea abraza una cl- ma de pocas flores; flores bisexuales, zigomorfas cpígi- nas: sépalos 3: pót talos 3, con Sabe Af pepe (el pa lio) y ter 101 es el Único que se 2 en la antesis; estambres 5, esta- minodio 1; ovario ínfero, 3-locular. estilo 1, óvulo 1 por lóculo. Fruto baya o esquizocarpo dehiscente en (2)3 mericarpos carnosos; sernillas 1-3. pan de campo: Hierbas estolomferas: aglu- | on vainas basales frecuentemente nadas for aa un pse peas PE hacia la base: inflo- ] M LULA das. Heliconia 1.. [26 especies, 5 subespecies] HERNANDIACEAE Blume Publicado en: Bydragen tot de flora van Nederlandsch Indi 550. 24 Jan 1520. eo FL Ned. Ind. y Anotación: nom. Tipo: 1 ed: pa Plantarum 2: 951. 1753. al INA 39, olex a arlmeta (lanas), a veces monoIcos políga mos. |lojas alternas, simples o palmeado compuestas, enteras, a veces palmatinervias; estípulas ausentes. y y S 2 4 > 1] > 1] 1 nículas de cimas, bracteadas: Mores bisexuales o unise- xuales, actinomorfas, epíginas; perianto en (1)2 verti- cilos, tépalos 4-8 en cada verticilo, libres o parcialmen- te unidos, todos sepaloides; estambres 3-5, usualmen- teen un depa a veces con est A glandulares 4 4 I an- 1 unio) ant, en 1-2 teras 2-tecadas, deliicenci la longitudi valvas laterales: ovario ínfero, 1- de ular, óvulo 1, estilo l, estigma peltado. Fruto drupa, seco, a veces sámara 2-4-costillado o-alado, a veces liso e incluido en el re- ceptáculo abultado. Diagnosis de campo: Arboles. arbustos o lianas aromáticas: fuste longitudinalmente estriado: hojas fuerte y simétricamente UA Copei 0 palmeadas: ranutas de la: te aba Sparattanthelivn Mart. [3 especies| Vásquez £ Rojas: Plantas de la A 111 Clave de Familias compuestas, racimos o panículas; flores bisexuales, ac- tinomorías (zigomorfas); perianto persistente, 1 -seria- do, tépalos libres o connatos en la base: estambres 3, opuestos a a los lóbulos. anteras introwsas con dehiscen- cla vertical: ovario súpero, pistilo 1, lóculos 3, óvulos 1 a varios, estilo 1, estigmas 3. Fruto cápsula loculicida, 3-valvada. Diagnosis de campo: Hierbas lateralmente comprimidas: hojas equitantes, disticas, suculentas, li- neares, venas secundarias paralelas a la vena media; fn = Il E 1] 1] 4 PA Xiphidiven Aubl. | 1 especie] HALORAGACEAE R. Br. (Haloragidaceae KR. Br.) ado en: A lo Public » to Terra Australis 2: 549. 19 Jul 1514. (Toy. Tora srl ) Anotación: Tipo: Haloragis . % fal «€ G. Forst.Characleres Cenerum Plantarum 31.29 Nov 1775 Wrboles. arbustos o hierbas, otras veces hierbas acuáti- cas, Motantes o parcialmente sumerzidas, con sistema vacular reducido. | dy espiraladas, opuestas O verti- ciladas, de formas s, las hojas sumergidas gene- ralmente son nradad: estípulas ausentes. llorar cencias axilares o terminales en espigas o panículas. o flores solitarias: Mores pepitas unise les con un par de bracteólas 14 das (3)4-meras; cáliz persistente en el fruto; estiba 4 + 4,4 veces 4(3); ovario ínfero, (2)3-4-carpelar, 4- locular, estilos 1-4, 1 óvulo por lócule. Fruto nuez, dru- pa o esquizocarpo. Diagnosis de campo: Arboles, arbustos o hier- bas, otras veces hierbas acuáticas, flotantes o parcial- mente sumergidas, con sisterma vascular reducido; ormas va- hojas espiraladas, opuestas riadas, las hojas sumergidas generalmente son pinna- das. MyriophyvllumL.. | 1 especie] HELICONIACEAE (A. desa Naku dias HeliconiACEALE 194 Inotación: nom. cons.; R od incutida en Musaceae Bastón nino: Subfam. IHelicontoideae Musceae. LAMINA 39. Hierbas perennes. Hojas dísticas con una larga vaina basal, sin lígula: lámina con vena media pronunciada y numerosas venas secundarias perpendiculares. Inflo- rescencias terminales, erguidas o péndulas, con brác- teas coloreadas y vistosas, cada bráctea abraza una ct- ma de pocas flores: Mores bisexuales, zigomorfas cpígi- mas: e 3; pétalos 3, tias de pende (el por terio! li y es el único és se abr en la antesis; estambres 5, esta- minodio 1; ovario ínfero, 3-locular, estilo 1, óvulo 1 por lóculo. Fruto baya o esquizocarpo dehiscente en (2)3 mericarpos carnosos; semillas 1-: O de campo: Hierbas estolomiferas: vainas basales frecuentemente aglu- Eso diitiando un pseudo tallo hacia la base: inflo- rescencias terminales con brácteas coriáceas y colorea- das. Heliconia |. [26 especies, 5 subespecies] HERNANDIACEAE Blume Publicado en: Bydragen tot de flora van Nederlandsch Indié 550. 24 Jan 1526. seo FL Ned. Ind. y Anotación: nom. Tipo: l ernandia ' e Plantarum 2: 951. 175: LAMINA Arhoales | (lianas), a veces monoicos o políga- mos. Hojas alternas, simples o palmeado compuestas, enteras, a veces palmatinervias; estípulas ausentes. Fui El pa 4 1 le 1] 2 I t nículas de cimas, bracteadas: Mores bisexuales o unise- xuales, actinomorfas, epíginas; perianto en (1)2 verti- cilos, tépalos 4-8 en cada verticilo, libres o parcialmen- te unidos, todos sepaloides; estambres 3-5, usualmen- teen un vert aia a veces con diia glandulares + en 1-4 ,an- 1 tecadas. debe encia l gu linal o medi 4 MALO, teras 2- valvas laterales; ovario ínfero, 1 dont ular, ovulo 1, estilo 1, estigma peltado. Fruto drupa, seco, a veces sámara 2-4-costillado o-alado, a veces liso e incluido en el re- ceptáculo abultado. Diagnosis de campo: Árboles. arbustos o lianas aromáticas: fuste longitudinalmente estriado: hojas fuerte y simétricamente rica pene 0 palmeadas; ramitas de la te de Sparattanthelivn Mart. [3 especies| A Vásquez é Rojas: Plantas de la Clave de Familias 113 ramente palmeadas); estípulas ausentes. Inflorescen- cias en cimas o flores solitarias; flores bisexuales, (4)5 cu sd meras; ces on casi hasta la base, con Con lobos 1 mi- rn (o onvolutos); Aoi en igual número o corolino; ovario súpero, a otras veces medio, 1(2) -locular, un estilo o bífido o entero, 2 a más óvulos por lóculo. F ulares, a veces irre- 1 gularmente dehiscentes o indehiscentes. n; E | g Ar] 4 1 | crasos, generalmente con trio omas glandulares o áspo- l rO6: 1 simples a pin- ilcotas o lados (Harta púlimeadis): frutos capsulares, a veces irregularmente dehiscentes o in- dehiscentes Hydrolea L. [1 especie] ICACINACEAE Miers Publicado en: A " IM 2 : JN , VIT, "Y, Ser. 9 S: 174. Sep 1551. Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 2, ; BPH 106.2282) Anotación: nom. cons. Bastó ineae trib. Benth. Iransactions of the Lave pe Pe Po 15:679. 1541. LAMINA 40. Árboles, arbustos o lianas, a veces monoicos o dioicos, a veces con tricomas estrellados o dibraquiados. Hojas simples, alternas. enteras; sin estípulas. Inflorescen- cias en cimas, corimbos, panículas o espigas, termina- les, axilares, opositifolias, extra- axib wes o supraaxila- 1] res; flores bisexuales o a veces exuales, actinomor- fas, hipóginas, blanco-verdosas, usualmente peque- ñas; sépalos 4-5, unidos (libres), lóbulos imbricados (valvares): pétalos 0 ó (433, libres o unidos en la base, carnosos, valvares, frecuentemente con una cresta en la cara interna; estambres (4)5, filamentos carnosos, li- bres, anteras (2)4- tecadas, asa Introrsas, a MeodE lo- SEAS, dehi | | tilo. ausente o ex- ] : trastaminal; La súpero, 1(3)-locular, óvulos 1-2 por lóculo, estilo (0), estigmas (23(5). Fruto drupá- CC0, CArnoso 0 seco (sam: :); semilla 1. Incluye el gé- nero Mette-ruusa Karst., que será adscrito a su propia familia Me- tteriusacear. Diagnosi s $ ce Árboles , arbustos o lia- hz | y sin estípulas, frecuen- a Ps I Ll | flores arti- nas mn + UAB A, SS culadas, pequeñas y poco vistosas, pentámeras, gumo- sépalas, dialipétalas, estambres alternos a los pétalos: frutos drupáceos. El género -Metteruusa- presentea flo- res más grandes y vistosas, la corola tiene los pétalos unidos en la base y los ápices torcidos antes de la amté- SIS. Calatola Standi. | 1 especie] Casimirella Hassler | 1 especie] Citronella D. Don [2 especies] Dendrobangia Rusby [2 especies Discophora Mhiers | | especie | Ermmotun Desy. ex Ham. | 1 especie] Leretia Vell. | L especie] Metteniusa Karst. | l especie] Mettenusaceae Pleurisanthes Baill. | L especie] Poraqueiba Aubl. [3 especies] IRIDACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 57. 4Aug 1759. [Gen. PL. Anotación: nom. cons Tipo: Iris L.Species Plantarum 1:35. 1753. pl 4 1 Le 1 perennes, con rizomas, tubérculos o bulbos. Hojas lineares, ensiformes, equitantes; vena- ción paralela. Flores en racimos o panículas (solita- rias), abrazadas individualmente o en grupos por 2 brácteas parecidas a una espata, actinomorfas O zigo- morfas, bisexuales; tépalos 6 en 2 series, por lo general soldados en la base en un tubo que pues ser obsoleto: estambres 3 por aborto del vert opuestos a los tépalos exteriores, a veces adhnatos al mismo, fila- po 2% 0 amos anteras extrorsas, frecuente- vitudinal; ovario ín- fero, lóculos (1)3, óvulos numerosos axilares, estilo Úni- co, usualmente dividido en 3 ramas, estigmas 3, subu- lados, lobulados o ensanc io vados, loculicida; semillas redor veces aladas. a GIO 3-val- gulosas, « , guns de Da Hierbas bulbosas o rizo- matozas:; oladas equit mtes, vena- ción paralelinervia; flores sobre escapos interfoliares, solitarias o en racimos; usualmente abrazadas por brác- leas. Cipura Aubl. |1 especie] Eleutherine Herb. | L especie] 114 ARNALDOA 13 (1) 2006 co ISTEMATACEAE Mart. amilia Lacistemataceae 1526 Rev. Flora Neotrópica rs Anotación: nom. Flacourtiaceae. Tipo: Lacistema Sw. LAMINA 40. Árboles o arbustos. Hojas alternas, simples, dísticas, Pina noes, enteras O depa estípulas pese cons. Formalmente incluida en en espigas amentiformes o racimos; flores usualmente bisexuales, cada una con 1 bráctea y 2 bractéolas sub- yacentes, pequeñas, hipóginas: sépalos (0 ó 1)2-6, li- bres. desiguales: pétalos ausentes: estambre 1, antera 2-tecada, introrsa, conectivo extendido, delfiscencia longitudinal; disco carnoso o cupuliforme, extrastami- nal; pistilo súpero. 1-locular, óvulos 1-2 por lóculo. pa- rietales, estilo 1 o ausente, estigmas 2-3. Fruto cápsula; semillas 1-3, a veces ariladas, endosperma oleoso o car- nOSO. EN EA AS 1] 4 eE | . Már- queños; Enpisona ¡ón terciaria sul lel serrulado con elándulas; inflorescen- clas en espigas axilares. gen brevemente st Lacistemna Sw. [3 especies] Lozania S. Mutis [2 especies] LAMIACEAE Martinov Publicado en: An Introduction to the Natural System of Botany 275. Jul 1536. [Intr. Nat. Syst. Bot. y Anotación: nom. cons., nombre rio Labiatae Tipo: Lamium l..Species Plantarum 2: 579. 1753, LAMINA 40 ES ¡.] I l 4 Í A A! E 1 | ( les). usualmente aromáticas con aceites esenciales. a veces pubescente-glandulosas; tallos y ramas usual- mente tetrágonos. Hojas simples (pinnatífidas o pinna- ticompuestas), opuestas o verticiladas, pinnatinervias, enteras o dentadas: estípulas ausentes. Inflorescencias axilares, en cimas compactas formando verticilos o a veces pa ec o en cs cprENs pseudo raci- mos. .bracteadas: flores bise- xuales (unitexuales), zigomorfas taa veces bracteoladas, sésiles o pediceladas, oiSginas: cáliz gamosépalo, usualmente persistente, 5-lobulado o -dentado, 2-labiado (regular), a veces 5-15-nervios; corola gamopétala, 5-lobulada, lóbulos imbricados, 2- labiada (1-labiad gular), labio superi culado: tambres y dí 1) ] os minodios, st libres (monadelfos). anteras 2- tecadas (con sólo 1 teca funcional), dehiscencia longi- tudinal, LON parejos O es conectivo a 1 unilateral; ovario súpe- ro. a veces con sinóloda 4- he soba ae ute 4- lobulado hasta 4-partido, óvulos 1 por lóculo, basales, estilo filiforme, ginobásico o terminal, estigma simple o bífido. Fruto en 1-4 pequeñas nueces secas (carnosas O samaroides). Diagnosis de campo: Hierbas anuales o peren- nes O arbustos, pocas veces volubles, usualmente aro- máticas con aceites esenciales, a veces pubescente- etandulosas: tallos y ramas usualmente tetrágonos: hojas simples (pinnatífidas). opuestas o verticiladas, en- teras o dentadas: sin estípulas: inflorescencias en cimas compactas formando vertic OS paniculadas o ' | pigas, Ores zi- gomorlas juramente: actinomorfas; cáliz garmosépalo, usualmente persistente, dentado, bilabiado o regular: corola gamopétala, labiada. Hyptis Jacq. [10 especies] Leonurus L. [1 especie] Marsypianthes Mart. ex Benth. [1 especie] Ocimuaun L. [1 especie | Plectranthus | 'Hérit [1 especie] (Coleus Lour.) Seutellaria |. |3 especies] LAURACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum $0. 4 Anotación: nom. cons. Tipo: Laurus L..Species Plantarum 1: 369. 1753, LAMINA 41. Árboles, a veces grandes o arbustos (parasitas herbá- ceas y afilas). Hojas simples, alternas (opuestas o redu- cidas a escamas), a veces agr upadas en los á ápices de las ramitas, enteras (lobadas) Aug 1759, (Cen. PL. y a ( tas (3-nervias). a veces pe ERE punteadas; estipilas: ausentes. Inflo- en cin 1S panícul: as, umbielas. espi- pao teadas; 1 , 1 7 lí gas. racimos. cal | fl 1 O Ed 7 ñ hi | ol gamas, actinomorfas, períginas; tépalos (4) 6 (8). u- sualmente sepaloides, libres o unidos en la base. en (132 verticilos de 3(4) tépalos cada uno imbricados o todos valvares en 1 verticilo, iguales o desiguales: es- tambres epipétalos, en 4 verticilos de 3, los verticilos usualmente enumerados 1-1V desde el más externo J ” 1] Lo mt I lal Papa ds cat no (1V) estaminodiales o ausentes y en los 3 verticilos ex- ternos (1-11) fértiles, o a veces fértiles solo en los vertici- los externos (1-11) y estaminodiales en los otros vertici- Vásquez 4 Rojas: Plantas de la A 115 fil 1 1 OR A A + 1] dirás MUA LAA ( lo llo a veces de todos los estambres con 2 glándulas cerca de la base, anteras 2(4) -tecadas, en los 6 estam- bres externos generalmente imtrorszs, en los 3 estam- bres internos extrorsas, dehiscentes por valvas; pistilo súpero, 1-locular, óvulo 1, estilo simple, estigina entero 02-3-lobulado. Fruto drupa carnosa, usualmente par- cialmente envuelta por una cúpula formada de la base del perianto persistente. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos (a veces parásitas herbáceas y áfilas), los arbustos y árbo- le '08; oa simples, alternas espt- aladas (opuesta escamas), nunca dísti- cas, e icorids: a veces 3-nervios; flores pequeñas con perianto erguido o patente, blancas, verdosas o amarillentas, bisexuales o unisexuales en plantas dioi- cas o polígamas; tépalos libres o unidos en la base, en (1)2 verticilos de 3(4) tépalos cada uno, imbricados o todos valvares en el primer verticilo, iguales o desigua- les; estambres epipétalos, en 4 verticilos de 3, anteras 2(4) -tecadas, valvares; fruto drupa carnosa, por lo ge- neral parcialmente envuelta por una cúpula formada 1 nl eS ad A AS ue la 4 1 2 cúpula, Aíiouea Aubl. [1 especie] Anaueria Kosterm. | 1 especie] AnibaAubl. [14 especies] Caryodaphnopsis Ary Shaw [3 especies | Cinnamoman Sehaefter [1 especie] Chlorocardiuwn Rohwer, H. G. Richt. Werff [1 especie] Endlicheria N Licaria Aubl. [9 especies, 2 subespecies] Mezilaurus Kuntze ex Taub. [3 especies] Nectandra Rol. ex Rottb. [26 especies] Ocotea Aubl. [44 especies] Persea Mill.. [2 especies] Pleurothyrium Nees [16 especies] PI E sf y) I HS l: "2 especies ] 2 PO e A ME PA Y « van der F 111 WY UA4 Í 1 cies | Sextonia van der Werff [1 especie] LECYTHIDACEAEA. Rich. Publicado en: Mémotres du Muséum d' Histoire ps 13: 143. 1525, (Mem. Mus. Hist. Nat. ; BPH1 577.12 Anotación: nom. cons. Tipo: Lecythis Loefl. Her Hispanicum 159. 1755. LAMINA 42. Arbustos o árboles, a veces grandes, corteza interna fi- brosa. Hojas simples, alternas, espiraladas, distribut- 1] 1 : 1] 1] Ls E +. pa as, he) le) 1 4 ca ” y LAUMRUtas. 4 . Le) Lo 1 1 1 Inflorescencias caulógenas, ramecales, termi pre en mess 1 racimos, panículas o o idas solita- rias; períginas, ac Eneas o o tigomorfas; fpalos (2)4-6 (12), imbricados; pétalos 0 ó (4)6-8(18), imbricados;: estambres 10-120, actinomorfos en varios ciclos con- céntricos con los filamentos unidos en la base o zigo- morfos y extendidos en un lado con los filamentos uni- dos formando una lámina (capucha) estaminodial, plana o enrollada hacia adentro, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal (poricida); disco intrastamni- nal presente o ausente,; ovario ínfero (sermiínfero), 2- 6-locular, óvulos 1-115 por lóculo, axiales (basales), es- tilo simple, estigma capitado o lobulado. Fruto cápsula dehiscente por opérculo distal “pixidio” o a veces drupa o baya; semillas con o sin arilo y otras veces ala- — las. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles con corteza interna fibrosa, a veces caducifolios antes de la floración; hojas simples distribuidas en las ramitas o agrupadas hacta los ápices, con margen sa punteado; inflorescencias axilares, 1 genas: Mores bisexuales con ovario medio o las es- tambres unidos en la base y otras veces extendidos for- mando una capucha estaminodial; fruto mas frecuen- temente pixidio, a veces drupa o baya. Bertholletia Bonpl. [1 especie] Cariniana Casar. [2 especies] CouratariAubl. [3 especies] Couroupita Aubl. [2 especies] Eschweilera Mart. ex DC. [17 especies] Grias |... [2 especies] Gustavia L.. [6 especies, 2 subespecies] Lecythis Loefl. [1 especie] LENTIBULARIACEAE Rich. Publicado en: Fl.Paris 1: ed. fol. 23, ed. pa 26. 1505. Anotación: nom. cons.; como "Lentibu Tipo: Lentibularia Ség. Plantae pa 3: 125. JulAug 754 LAMINA 42. Hierbas acuáticas, flotantes, “insectívoras”: tallos con modificaciones fotosintetizadoras, enteras o disecta- Vásquez 4 Rojas: Plantas de la 115 Li I 4 I Eeriband 88 4 L1 tic lo 1 o a veces de todos los estambres con 2 elándulas cerca de la base, anteras 2(4) -tecadas, en los 6 estam- bres externos generalmente introrszs, en los 3 estam- bres internos extrorsas, dehiscentes por valvas; pistilo súpero, 1-locular, óvulo 1, estilo simple, estigma entero 0 2-3-lobulado. Fruto drupa carnosa, usualmente par- cialmente envuelta por una cúpula formada de la base del perianto persistente. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos (a veces pas dde cas y álilas), los arbustos y árbo- ¿ hojas simples, alter "nas espi- ¡cl es Pe , nunc dl raladas ( f el y sd cas, pinnatinervias, a veces 3-nervios; floris pequeñas con perianto erguido o patente, blancas, verdosas o amarillentas, bisexuales o unisexuales en plantas dioi- cas o polígamas; tépalos libres o unidos en la base, en (1)2 verticilos de 3(4) tépalos cada «uno, imbricados o todos valvares en el primer verticilo, iguales o desigua- les; estambres epipétalos, en 4 verticilos de 3, anteras 2(4)-tecadas, valvares; fruto drupa carnosa, por lo ge- neral parc qe nio had una ra formada de la l l te m A 1 1 ? cúpula. Aiouea Aubl. [1 especie] Anaueria Kosterm. | 1 especie] AnibaAubl. [14 especies | Caryodaphnopsis Ary Shaw [3 especies] Cinnamomaun Schaelter [1 especie] Chlorocardiun Rohwer, H. G. Richt. Werff| l especie] Endlicheria Nees [22 eS | Licaria Aubl. [9 especies, 2 subespecies] Mezilaurus Kuntze ex Taub. [3 especies] Nectandra Rol. ex Rottb. [26 especies] Ocotea Aubl. [44 especies] Persea Mill.. [2 especies] FEcurotay rin Neta 5 16 especies] 4 A ARA 1 Rol 1WUl Í h S$ van der cies | Sertonía van der Werff [1 especie] ba de ed HNDACEAEA. Rich. cado en: Mémotres du Muséum d Histoire delos 13. rs E $25 Lt a Hist. Nat. ; BPH 577.12 notación: nom Jo ipo: Lestat. e Js Hapanicn 189. 1758. LAMINA 42. Arbustos o árboles, a veces grandes, corteza interna fi- brosa. Hojas simples, alternas, espiraladas, distribui- I 1 ee I I 1 1 5 1 1 t tas e] O O r tl. 1 Pa A (9) rene las € aulópenas, e axilares o termi- caduc an. pio en Nereo racimos, pu o flores solita- A rias; períginas, actinomor fs O o ona sépalos (2)4-6 (12), imbricados; pétalos O ó (4)6-8(18), imbricados: estambres 10-120. actinomorfos en varios ciclos con- céntricos con los filamentos unidos en la base o zigo- morfos y extendidos en un lado con los filamentos uni- dos formando una lámina (capucha) estaminodial, plana o enrollada hacia adentro, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal (poricida); disco intrastami- nal presente o ausente,; ovario ínfero (semiínfero), 2- 6-locular, óvulos 1-115 por lóculo, axiales (basales), es- tilo simple, estigina capitado o lobulado. Fruto cápsula dehiscente por opérculo distal “pixidio” o a veces drupa o baya; semillas con o sin arilo y otras veces ala- das. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles con corteza interna fibrosa, a veces caducifolios antes de la floración; hojas simples distribuidas en las ramitas o agrupadas hacia los ápic es, con margen glandular- E lA punteado; inflorescencias axilares, ter genas; Mores bisexuales con ovario medio o ínfero, es- tambres unidos en la base y otras veces extendidos for- mando una capucha estaminodial; fruto mas frecuen- temente pixidio, a veces drupa o baya. Bertholletía Bonpl. [1 especie] Cariniana Casar. [2 especies] CouratariAubl. [3 especies] Couroupita Aubl. [2 especies] Eschweilera Mart. ex DC. [17 especies] Grias |.. [2 especies] Gustavía L.. [6 especies, 2 subespecies] Lecythis Loefl. [1 especie] LENTIBULARIACEAE Rich. Publicado en: Fl. ee ed. fol. 23, ed. qua. 26. 1505. Anotación: nom. cons.; como "Lentibulariae" ba Lentibularia Ség -Pinosde Jeronenses 3: 128. Jullug ae Hierbas acuáticas, flotantes, “insectívoras”: tallos con modificaciones fotosintetizadoras, enteras o disecta- Vásquez $ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Cl de F 1li 117 tón, corona 8-dentada: androceo 8 estambres. ligera- EU ajo nac Jn por debajo de la parte longi- tudinal; ovario ínfero, de sE plurilocular. con pla- centación axilar y terminal; estilo algunas veces con es- tigema 4-lobado, cada lóculo con 2 óvulos péndulos. Frutos indeshisc ES mas Den: carnosos, con una O tf dos semillas. E Dni PO E ral orte- zaexterna A heirada y negra: hojas siraples, pisito A eh bras y brillantes, con glándulas por e: envés: flores sub- fasciculadas, con pétalos estrechos y elongados; frutos subsésiles Lissocarpa Benth.. [3 especies] LOGANIACEAE R. Br. ex Mart. Publicado en: Nova Genera et Species Plantarum ... JanJun 1527. ci Gen. Sp. Pl. y Anotación: nom. co a q Prodromus Florae Novae Ilollandiae 2: 133. Hierbas, arbustos. árboles o llanas. a veces con trico- mas estrellados, zarcillos, o espinas. Hojas simples, o- puestas o verticiladas (alternas), pirenatinervias o sub- palmatinervias, enteras o dentadas: estípulas presen- tes, a veces interpeciolares o reducidas a un línea esti- pular interpeciolar. Inflorescencias terminales o axila- res (caulógenas), en cimas, racimos, panículas, cabe- zuelas o flores solitarias, usualmente bracteadas: flores bisexuales, actinomorfas o + actincmorfas, hipóginas (semicpíginas); cáliz gamosépalo, (2)4-5-lobulado, ló- corola gamopétala, 4-5(10)- lobulada, lóbulos valvares, imbricados o contortos, gar- bulos imbricados: ganta del tubo frecuentemente con una corona densa de tricomas; estambres epipétalos, en igual número que los lóbulos corolinos y alternos a ellos, anteras 2- tecadas, sésiles o con filamentos libres o unidos. dehis- cencia longitudinal: disco intrastam nal: pistilo súpero (semiínfero), (1)2(4) -locular, óvulos 1 a numerosos por lóculo, axiales (parictales), estilo 1 (2 con estigma co- mún). estigma capitado ó 2(4) -partido. Fruto cápsula septicida y/o loculicida (bacciforme o drupáceo), 2- valvar: semillas pequeñas, a veces al adas. De los géne- ros que a continuación se mencionan, solo Mitreola L. es una Loganíaceae s.s., los génercs: Antonia Pohl., Strychnos L. y Spigelia L. podrían pasar a formar parte de la familia Strychnaceae. Son sinónimos de Logantaceae: Antoruaceae Gardne- riaceae, Geniostomaceae. Spigeltaceae y Srychnaceae: se excluye a Potalía Aubl. ahora adserita a Genttana- ceate. Diagnosis de campo: Familia sanamente com- pleja de habitos var a noes sin ! les ica o ler- . CONLOs- 1 típulas o cicatrices: inflarese encias vartadas, corola gu- mopétala 4 a eE ovario semiínfero; solo dy > chros Ccñhunos 1 1 hoj tas triplimervias. con gar- 0 1 fios y frutós bacciformes. Antonia Pohl. [l especie] Strvchnaceae Mitreola L. | | especie] Spigelia L. [3 especies] Strvelhmaceac Strychmos |. [26 especies, 1 variedad] Strychmaceac | NDRANTIHIAC E qu: Iblirado en" Á 5, ) Id hi lle 12: 292. 15808. [Ann. Mus. Natl. list. Nat. 108.11) Anotación: : MOM, CONS. : BPH y) Tipo: cia Jacq. Enumeratio Stirpúuun 1 ls da pena spont g E Ina O JONenst 59, EaneiNd 43. Arbustos (lianas, arbolitos o árboles) hemiparásitos sobre los tallos o raíces de otras plantas superiores por medio de raíces modificadas (haustorios), a veces con raíces aéreas o adventicias. Hojas simples, opuestas o verticiladas (alternas), ua veces reducidas a escamas, ge- neralmente coriáceas y enteras, obscuramente pinnati- nervias O palmatimervias; estípulas ausentes. Inflorescencias axilaros, A oc EieeNaS, en cl- ”n mas, E EY 4 flo- res grandes a pequeñas, bisexuales o unisexuales en harias), a plantas dioicas o polígamas, actinomorías, epíginas. «a veces inmersas en el raquis; perianto (perigonio) con té- palos 0 6 3-6 ó más. en 1 6 2 ciclos. libres o unidos. a veces con calículo (margen del receptáculo poculifor- me, considerado como cáliz): estambres en igual núme- ro que los ais en ds GOR AA idas a a minodios, fi ses, anteras 1 -2-tecadas, debisccocia land o trans- versal; ovario ínfero, 1(multi) -locular, en Mores estami- nadas poco desarrollado, óvulo 1, basal, estilo simple o ausente, estigma simple. Fruto drupa o baya carnosa, pulpa pegajoso; semilla 1. 118 ARNALDOA 13 (1) 2006 Diagnosis de campo: Subarbustos o arbustos hemiparásitos, con haustorios; hojas laminares o es- cuamiformes; flores pequeñas, verdosas, dispuestas en espigas superpuestas, o flores vistosas y coloridas dis- puestas en paniculas. Oryctanthus (Griseb.) Eichler [4 especies] Phthirusa Mart. [4 especies] Psittacanthus Mart. [13 especies] Struthanthus Mart. |5 especies] LYTHRACEAE J. St. Hb Publicado en: Exposition des Familles Naturelles 2: 175, lebApr 1805. el Fam. Nal. Anotación: nom. € Tipo: Lythruml Sp »ctes Plantarum 1: 446. 1753. > LAMINA 43. Árboles. arbustos o hierbas anuales o perennes. Hojas simples, opuestas o verticiladas (alternas), sin estípu- las. si presentes son muy pequeñas. Inflorescencias axi- lares (terminales), flores solitarias o en cimas, racimos o panículas, bracteadas; flores bisexuales, actinomor- las (zigomorfas). a veces heterostilas: hipanto bien de- sarrollado, tubular, urceolado o campanulado y no unido al pistilo, persistente; cáliz con lóbulos 4 6 6(16), valvados, usualmente con dientes accesorios entre ellos: pétalos (0)4 ó 6(16), imbricados, insertos en el ápice del hipanto; estambres 8, 12 0 numerosos, inser- tos en el hipanto, 2-loculares, versátiles, dehiscencia longitudmal; ovario súpero, pistilo sésil o estipitado. (1)2-6-locular, placentación axial, óvulos 2 a numero- a SOS por e “ada lóculo. estilo si simple, ti g pit 0 lobulado. Fruto cápsula, del tee imdehiscente, fre- 4 4 451 SS 4 1 1] . YA, Cll das. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos o hier- bas ls o perennes: hojas simples, opuestas o ver- ticiladas raramente alternas; flores bisexuales, solita- rias o en inflorescencias cimosas o racemosas; hipanto Maca 1 1] i o rd 1] 1] 1 4 L tes accesorios entre ellos; pétalos insertos en el ápice del hipanto. Adenaría Kunth | 1 especie] Anunannia |. [2 especies] Cuphea ?P. Browne [7 especies] Lafoensia Vand. [1 especie] Lagerstroemia |. [l especie] Lawsonia |. || especie] Physocalyrmuna Pohl [1 especie] Rotala |. [1 especie] MAGNOLIACEAE Juss Publicado en: Genera Plantarum 250. 4Aug 1759. (Gen. Pl. y Anotación: nom. cor Tipo: Magnolia L. ind 535. 1753. MINA 44 Árboles o EOS can NES Prior enteras o de badai: ei eulcrtiianda Floerssobitarias: eran res, usualmente grandes, bisexuales, Ep e póginas aunque frecuentemente con gado: perianto en: 2 a varios ciclos, bona 18. kbres, I (hu VULIO imbricados, filos), los externos bete los 1 ielarne nos ppetaloltles, a veces espiralados; estambres numerosos, libres, espi- ralados, introrsos, filamentos gruesos o no diferencia- dos, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal: pisti- los súperos. (1) a numerosos, libres o a veces concres- centes, espiralados, 1-loculares, óvulos 2-más por pis- tilo, marginales, estilo simple, estigma simple. Fruto E . pS E E | PAZ 1] 1 1 1 y nosos (bayas o samaroides). Diagnosis de campo: Árboles o arbustos frecuente- mente aromáticos; con estípula terminal; cicatriz cir- cundante en cada deta e la ramita conspicuamente vistosa: rios pétalos, con mm catambbres y y carpelos arreglados heli- solitari as, CON Va- coidalmente: frutos leñosos, compuestos por varios fo- lículos fusionados. Magnolia |.. [2 especies] MAL PIGHIACEAE Juss. E en: Genera Plantarum 252. 4Aug 1789. [Gen. PL y Anotación: nom. cons.; como "Malpighiae" Tipo: Malpighia L.Species Plantarum 1:425. 1753, LAMINA NA 44, Árboles, arbustos o lianas (hierbas), generalmente con tricomas simples mezclados con tricomas en forma de una barra insertada en el centro en forma de “T” (tri- comas dibraquiados), a veces con Sc rr errantes, ples, opuestas, subo] 180 1 (al a deba | | los á las ramitas, la dentadas o lbuadas, dl Veces espi- nescentes, , MÁrge- nes 0 pec folos; estípulas libres o unidas, caducas fal Vásquez £ Rojas: Plantas de la A Clave de Familias 119 sentes). Inflorescencias terminales o axilares, en paní- 2. racimos, pudo racimos, POB, let o producidos sobr eun Deo esco: y/o bractéo- las frecuentemente glandulosas; ci bisexuales (uni- sexuales), acti f. 11l 04 veces blancas, rosadas o lilas, hipóginas; falda d, Uslalraonta pa en y base, cdas (valvares), ”) ase; pétalos 5, libres, frecue ntemente desiguales, unguic o ente- ros, dentados o fi ob ados: disco obscuro: estambres (8)10en 162 cidos a estaminodios o ausentes, 1 verticilo opositisé- palo y el otro opositipétalo, filamentos unidos (libres) en la base, anteras 2-tecadas, introrsas, a veces alados. dehiscencia longitudinal, Mertalos. a veces unos retlie- conectivo frecuentemente craso, a veces glanduloso, a veces los lóculos pubescen- tes adentro; pcia seo, (2) 3(+)- ecilas dl VECES gl- hoso, a ados (30, hibres (unidos), a veces desiguales, estigma pequeño, entero, lobulado o foliáceo. Fruto esquizocarpo con 3 : 20 cl | ocarinados. óvulos por culo axiales. estil 1 43 formes o a veces en nuez, baya o drupa, los samaridios compuestos de carpóforo, nuez y alas. Diagnosis de campo: Arbustos, árboles o lia- nas; indumento formado por tricomas en forma de “TP” (malpighiáceo); raramente un poco de látex blan- co en Spachea: baja opuestos, ig, con estpaos paro adas y lámina o el pecíolo; flores con e de glandulífero y péla- los unguiculados; frutos variados, bayas, drupas o sá- maras, Banisteriopsis C. B. Rob. ex Small | 14 especies, 1 va- rieda Bunchosia Rich. ex Kunth [6 especies] Burdachia Mart. exA. Juss. [l especie, 1 variedad] Byrsonima Rich. ex Kunth [10 especies] Callaerun Small | 1 especie] Dicella Grisel». | 1 especie] Diplopterys A. Juss. | L especie] Ectopopterys W.R. Anderson [1 especie] Galphimia Cay. [l especie] Heteropterys Kunth [12 especies] Hiraea Jacq. [5especies, 1 variedad] Jubelina A. Juss || especie Mascagnia (Bertero ex DC.) Colla [17 especies] Malpighia L.. [2 especies] Meziía Schrwacke ex Nied. [2 especies] Spachea A. Juss. [1 especie] Stigmaphyllon A. Juss. [11 especies] Tetrapterys Cav. [11 especies] MALVACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 271. 4Aug 1759. [Gen. Pl Anotación: nom. cons. Tipo: Malva L.Species Plantarum 2: 6587. 1753. LAMINA 45 y 46. Hierbas, arbustos o árboles pequeños, a veces con cólu- I ed | rl E 4 4 Es 4 g llados o escuamiformes. Hojas simples, alternas, ente- rasa pene: y/o dentadas, frecuentemente point 1ETVIAS 1 'aducas coidemibals en cimas, racimos, panículas, corim- bos o flores solitarias, bracteadas: flores bisexuales (uni- sexuales), actimomorfas, hipóginas, frecuentemente con involucro (epicáliz) de bractéolas libres o unidas; cáliz gamosépalo (de sépalos libres), lóbulos 5, valva- res; pétalos 5, libres o a veces unidos a la columna esta- minal, contortos o imbricados; estambres (5-10) a nu- merosos en 1 ó 2 verticilos, monadelfos, filamentos l- bres en el ápice de la columna, anteras 1-loculares (par- ctalmente 2-loculares), dehiscencia longitudinal; pisti- lo 1, súpero, (2)5-multilocular, óvulos 1 a varios por lóculo, eS estilo cl en . rie en he ápice en e Y ») es- tigmas ter mitades ( sapitados o decurrentes. ¡Paño cáp- sula loculicida o esquizocárpica, los mericarpos sepa- rando de una columnela central, debiscentes o nó a veces sámara o bava: semillas frecuentemente pubes- centes o comosas. Incluye las familias: Bombacaceae, Sterculiaceae y Tiliaceae; el género Muntingia |... que fue adscrito a Elaeocarpaceae y mas tarde a Tiliaccae. E as Diagnosis de campo: Sufrútices, arbustos, ár- boles o lianas; corteza interna fibrosa y A Mod ae 1] ”] E 1 4 A . o. . lara £l 1 f + las eos rómbica: hojas alternas con estipula, ES IDO gs ¡ÓN Í 1 doto; fl áli épal lol lvad YaOMVY AUS $ con nectarios por dentro haci da la hase y otras veces con un calículo conspicuo; corola contorta; estambres nu- merosos variadamente connatos y/o fasciculados; fru- tos vartados. Abelmoschus Medik. [2 especies] 120 ARNALDOA 13 (1) 2006 Apeiba Aubl. [2 especies] Ayenia L.. |l especie] Bastardia Kunth [1 especie] Bombacopsis Pittier [1 especie] Byttnería Loefl. [13 especies, 1 subespecie] Cavanillesia Ruiz « Pav. [2 especies] Ceiba Mill. [3 especies] Corchorus L. [1 especie] Eriotheca Schott « Endi. [3 especies, 1 subespecie] Gossypitmni.. [1 especie] Guazuma Mil |2 Heliocarpus | Herrania Goudot [3 especies, 2 variedades] Hibiscus L. [9 especies, 2 variedades] Huberodendron Ducke | 1 especie] Luehea Wild. [3 especies] Lueheopsís Burret [3 especes| Malacthra L.. |3 especies | Malvaviscus Fabr. [2 especies] Matisia Bonpl. [13 especies] Melochia L. [5 especies, 1 variedad] Mollia Mart. [3 especies] Muntingia L. [1 especie] Muntingiaceae Neotessmannia Burret | 1 especie] Ochroma Sw. | | especie] Pachira Aubl. [3 especies] especies, 2 variedades] | l especie] Paronia Cay. |O especies] Phragmotheca Cuatrec. [2 especies, 1 subespecie] Pseudobombazx Dugand [2 especies] Pter Schott « Endi. [1 especie] Quararibea Aubl. [5 especies] Septotheca Ulbr. [| especie] Seleronema Benth. | 1 especie] Sida L. [6 especies] Sterculia!.. [10 especies, 1 subespecie, 1 variedad] Urena |. [2 especies] Theobroma LL. Trichospermun Blume [1 especie] Triumfeltta |.. [6 especies] Wissadula Medikus [3 especies] 18 especies, 2 subespecie] MARANTACEAE Petersen Publicado en: Die Natiirlichen Pflanzenfamilien 2(6): 33. Oct 1588. (Nat. ise Anotación: nom. c Tipo: Maranta L. Speci tes Plantarum 1: 2. 1753. LAMINA 47. Hierl , TIZOMAatos: AS, 1 I 1 Hojas dístic as, frec uentemente imbricadas con vaina abierta, pecíolo presente o ausente que termina en un pulvínulo, láminas + oblícuas, lineares, ovadas, o- blongas o elípticas, enteras, con venación pinnada. In- florescencias pee asno en panículas racemosas o espic formes; f ,Zigomorlas, solitarias O en pares en las axilas de cada una de las brácteas de la inflorescencia; usualmente dispuestas en espigas: sépa- los 3, libres; pétalos 3, fusionados abajo en un tubo; es- taminodios 3-4, petaloides, estambre fértil 1: ovario ín- fero, 3-locular o 1-locular: estilo 1, dilatado apical- mente, estigma 1, oblícuo o lobulado. Fruto cápsula o baya; semillas 163. Diagnosis de campo: Hierbas rizomatosas, acaules o no; hojas simples frecuentemente asimétri- cas, nervaduras pinnadas, venas terciarias obscuras; pecíolos pulvinulados en el extremo distal, lámina con fibras transversales al romperlas; inflorescencias con brácteas: flores asimétricas. Calathea CG. Mey. [39 especies] Ctenanthe Eichler |2 especies] Hylaeanthe A. M. E. Jonker € Jonker [2 especies] Ischnosiphon Kórn. [15 especies, 3 subespecies, 3 variedades | MarantaL. [4 especies] Monotagma K. Schum. | 12 especies] Thyrmocarpus Nicolson, Steyerm. $ Sivad. [l especie] Stromanthe Sonder [1 especie] MARCGRAVIACEAE Choisy Publicado en: Prodromus Systematis Naturalis Regni Hegetabilis 1: 565. Jan 1524. [Prodr. y Anotación: nom Tipo: Macaronia L, pia Plantarum 1: 503. 1753, LAMINA 47. Lianas o arbustos escandentes, con raíces adventicias, terrestres, epífitos o generalmente hemiepífitos. | lojas simples, alternas, enteras o dentadas, generalmente co- riáceas, a veces dimorfas entre juveniles y reproducti- vas; estípulas ausentes. Inflorescencias terminales o subterminales, en racimos o pseudo umbelas. a veces 5 : hrárte 108 ¡ péndulos, varias formas, unas modificadas en forma de nectarios sacciformes a tubulares, usual- mente grandes y pediceladas; flores bisexuales, actino- Vásquez £ Rojas: Plantas de la A 12] Clave de Familias morfas, hipóginas. abrazadas por 2 practéolas sepaloi- des y usualmente adpresas al cáliz; sépalos 4-5, libres, ica imbricados, AA pétalos 3-5. libres idos, imbricados o 0] 1 Mid 1] ql estambre< 3 fila - 3 J mentos libres o unidos, en la base usualmente unidos a la corola, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal: pistilo súpero, completamente o incompletamente 1- 20-locular, óvulos numerosos por lóculo, parietales. es- il O dd b: 2 HU CUL e] estigma 5(9) -lobulado. Fruto cáp- 1] dl sula coriácea 8 ¿loculicida y septí- fraga o indehiscente y bace lorca: semillas diminutas. Diagnosis de campo: Frecuszntemente hemie- pífitos: hojas usualmente suculento coriáceas, sésiles o con pecíolos cortos, uniformemente alternas o dísticas. enteras, algunas veces las láminas marrón punteadas de preferencia por el envés: es comun la heterofilia en Marcgravia: inflorescencias mayormente terminales o subterminales, racemosas o pseudo umbeladas (pén- ora carac MAS por la pre 'sencia de nectarios sac- | ¿los nectarios pueden estar ubica- de edintaiménte debajo de las Fores -Souroubea-. en los pedicelos -Maregraviastrum-, 1 la base de los pe- dicelos -Norantea- ó en la parte central, rodeados por las flores -Marcgravia-; cápsulas coriáceas, globosas: HH qa E 4 dx Ea 8 y Marcgravial..|13 especies] Marcgraciastrum Bedell | | espece] Norantea Aubl. [2 especies, | subes »ecie] Souroubea Aubl. [4 especies | MAYACACEAE Kunth Abhandlungen der Kóniglichen Akademie der 1542. LAbh. Konugl. Publicado en: Wissenschafien in Berlin 1540: * Akad. Wiss. Berlin; BPH- 30.02 Anotación: nom. CONS. UN layaca Aubl. desta des plantes de la CGuiane Porco 1: 4244, 1,15, LAMINA 47 Hierbas, acuáticas, palustres, con vesículas en las raí- ces y tallos, canales acríferos presen es y tricomas solo en las axilas foliares. Hojas sésiles, espiraladas. sin vai- nas. filiformes y generalmente con ápice bífido. Inflorescencias en umbelas o Nores solitarias. bractea- das; Mores bisexuales, heteroclamídeas. actinomorfas. trímeras: cáliz 3, valvado, verde; corola 3, imbricada, blanca: andróceo 3 estambres alternos con la corola: ovario súpero, 3 carpelos, 1 estilo terminal, 1 lóculo, placenta parietal. Frutos cápsula loculícida. Diagnosis de campo: Hierbas, acuáticas, pa- y lustres, con vesículas en | y tallos, canales uerí- feros presentes y tricomas solo en las axilas foliares; hojas sésiles, espiraladas, filiformes y generalmente con ápice bífido: inflorescencias en umbelas o flores solita- rias: frutos cápsula loculícida. Mayaca Aubl. [2 especies] MELASTOMATACEAE Juss Publicado en: Genera Plantarum 325. 4 Aug 1759. (Gen. PL y Anotación: nom. cons Tipo: Melastoma 1..Species Plantarum 1: 359. 1753. LAMINA 48 y 49. Árboles. arbustos. hierbas o algunas veces llanas, te- rrestres (epífitos), con tricomas variados desde simples hasta lepidotos, rd y ramificados. | e sin- ples, opuestas (vert pseudo alternas). a veces anisofilas, enteras o Acidos venación usualmente acródroma con 3-vartas venas secundarias palmeadas a a rad sin cias Flores soli- Lermin ales. axi- lares o rameales, a veces bráciadas, lineales (unise- ” 1] ] xuales). act perígimi 1S v/o epíginas, (3)4-6(8)-meras: hipanto en oa de toro: cáliz valvado o abierto (caliptrado) en botón. lo- bulado: pétalos libres (unidos en la base). blancos hast a purpúreos ( | il ) dextrocon- tortos: estambres eainiocnós el doble (iguales) ennú- mero que los pétalos, usualmente dimorfos al menos en ESO (dehiscencia longitudinal), conectivo a menudo pro- tamaño. anteras (1)2 tecadas, -2-poricidas longado debajo de las tecas y con varios apéndices: disco usualmente ausente; ovario (1)2-5(11)-locular. súpero o ínfero. óvulos (1) numerosos por lóculo. axiales (basales o parictales), estilo 1, terminal, estigma punc- tiforme o capitado. Frutos cápsulas loculicidas o bavas: semillas usualmente numerosas, pequeñas. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos. hier- bas o algunas veces lianas, terrestres (epífitos); indu- mento notablemente diverso: hojas simples. sin estipu- las, opuestas (verticiladas o pseudo alternas). a veces anisofilas, enteras o dentadas. venación usualmente Vásquez £ Rojas: Plantas de la A 121 Clave de Familias morfas, hipóginas, abrazadas por 2 vractéolas sepialoi- des y usualmente adpresas al cáliz; sépalos 4-5, libres, desiguales, mbr ia ta pétalos 3-5. libres , Imbricados o 1 É li t ] ir] 4 1] La fil: Ha- mentos lbn o unidos, en la base usualmente unidos a la corola, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; pistilo súpero, completamente o incompletamente 1- 20-locular, óvulos numerosos por lóculo, parietales, es- 111 to ( te). estigma 5(9) -lobulado. Fruto cáp- VIO CURUO A 1] sula coriá acca, g lol ¿loculicida y septí- fraga o imdehiscente y bace ifor me; llas diminutas. Diagnosis de campo: Frecuszntemente hemie- pífitos: hojas usualmente suculento soriáceas. sésiles o con pecíolos cortos, umformemente alternas o dísticas. enteras. algunas veces las láminas marrón punteadas de preferencia por el envés: es comun la heterofilia en Marcgravia: milorescencias mayormente terminales o subterminales, racenosas o pseudo umbieladas (pén- dulas). caracterizada por la presencia de nectarios sac- ciformes o tubulares, los nectarios pueden estar ubica- dos inmediatamente debajo de las Fores -Souroubea-. enlos pedicelos -Marcgraviastrum-, 1 la base de los pe- dicelos -Vorantea- ó en la parte central, rodeados por las dia tot eLeerdo coriáceas, globosas: Marcgracia |. |13 especies] Marcgraciastrum Bedell || espece] Norantea Aubl. [2 especies, | subes »ecie| Souroubea Aubl. |4 especies | MAYACACEAE Kunth Publicado en: Abhandlungen der e q Akademue der Wissenschafien in Berlin 15 2. [Abh. Konugl. Akad. Weiss. Berlin ; BPH 30.02) Anotación: nom. cons, Tipo: Mayaca Aubl.! histotre des plantes de la CGutane Francotse 1: 4244, L. 15, LAMINA 47 Hierbas, acuáticas, palustres, con vesículas en las raí- ces y tallos, canales ucríferos presen es y tricomas solo en las axilas foliares. Hojas sésiles, espiraladas. sin vai- nas. filiformes y generalmente con ápice bífido. Inflorescencias en umbelas o flores solitarias, bractea- das: fores bisexuales, heteroclamídeas, actinomorías, trímeras: cáliz 3, valvado, verde; corola 3, imbricada, tamaño, blanca: andróceo 3 estambres alternos con la corola: ovario súpero, 3 carpelos, 1 estilo terminal, 1 lóculo, placenta parietal. Frutos cápsula loculícida. Diagnosis de campo: Hierbas, acuáticas, pa- 1) , : íewl: lustres, con las raíces y tallos, canales acrí- feros presentes y tricomas solo en las axilas foliares: hojas sésiles, espiraladas, filiformes y generalmente con ápice bífido: inflorescencias en umbelas o flores solita- rias: frutos cápsula loculícida. Mayaca Aubl. [2 especies] MELASTOMATACKAE Juss Publicado en: Genera Plantarum 325. 4Aug 1759, (Gen. PL y Anotación: ROM. CONS, Tipo: Melastoma 1..Species Plantarum 1: 359. 1753. LAMINA 48 y 49. Fl Arboles, arbustos. hierbas o algunas veces lianas, te- rrestres (epífitos), con tricomas variados desde simples hasta lepidotos, glandulares y ramificados. Hojas sim- ples, opuestas (verticiladas o pseudo alternas). a veces anisofilas, enteras O dentadas, venación usualmente acródroma con 3-vartas venas secundarias palmeadas a oca ne sin pales Flores soli- ¿Lermin ales. axi- lares o rame ales. a veces brac le Ac lisa auales (unise- xuales), , perígim 1S y/o epíginas, (3)4-6(8) meras: hipanto en Puri de toro: cáliz valvado o abierto (caliptrado) en botón. lo- cede o libres (unidos en la base). blancos | amarillos) dextrocon- tor de dabas iadliandl el doble (iguales) ennú- mero que los pétalos, usualmente dimorfos al menos en anteras (1)2 tecadas, 1- Ó -2-poricidas (dehiscencia longitudinal), conectivo a menudo pro- longado debajo de las tecas y con varios apéndices: disco usualmente ausente; ovario (1)2-5(11)-locular, súpero o Ínfero, óvulos (1) numerosos por lóculo, axiales (basales o parictales), estilo 1, terminal, estigma punc- cnn meoc ió Frutos cápsulas loculicidas o bavas: pequeñas e A 1 Diagnosis de campo: Árboles, arbustos. hier- bas o algunas veces lianas, terrestres (epílitos); indu- mento notablemente diverso: hojas simples. sin estípu- as, Opuestas (verticiladas o pseudo alternas). a veces anisofilas. enteras o dentadas. venación usualmente Vásquez 4 Pojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Cl de Famili 123 M ss ECYI ¿ACEAE DC. Ano 1: Melastomataceae s.l. ca Alerta L. Ref: Opéra Botánica 69(1953)5 Arboles o arbustos, ramitas frecuentemente nudosas. Hojas simples, opuestas, enteras, glabras, sin estípu- las, con venación peros, venas sec undarias y ler- bien desarrollados visibles por el envés e punteadas o lineoladas). Inflorescencias axilares, ra- meales o caulogénas, fascículadas o =n cimas compri- midas; fores bisexuales, actinomortfas: cáliz valvado; corola 5, dialipétala, convoluta en botón; estambres 10, anteras poricidas, con conectivo bien desarrollado O 4 ly EPR es- globosos y glabros, con 1-3 semillas. Esta familia ha lo tiniada dentro de Melastomataceae. O , tigma no expandido. Frutos bacciformes, Diagnosis de campo: Árboles o arbustos con corteza externa lisa. frecuentemente con ritidoma cae- dizo. ramitas nudosas: hojas opues:as, brevipeciola- das, glabras o con tricomas simples, a veces pueden ser netamente punteadas o lmeoladas: inflorescen- ctas en fascículos, axilares sobre nudos viejos sin hojas o caulógenas: frutos drupáceos generalmente asimé- tricos con remanente de cáliz semejante a las Myrta- ceae. MouririAubl. [20 especies, 2 subespecies] MENISPERMACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 284. 4Aug 1759, [Gen. Pl Anotación: nom. cons. Tipo: Menispermum L.Species Plantarur 1: 340. 175 LAMINA 51. Bejucos herbáceos. a leñosos o arbustos escandentes (árboles pequeños). dioicos, sin zarcillos. con tricomas simples. Hojas alternas, simples, enteras o algunas veces es lebadas, eo Ou veces pele das, paraa ly natiniérvids en la parte distal; pec o a menudo pul vinulados en el mE y/o la isis es de ausentes. Inflorescencias: lógenas, espigadas, beicon , paniculadas o cimosas. fasciculadas; bracte: ó ia unise- xuales, entro (rosaclas) Z as, hipóginas: sépalos (4)6 a numercsos en (m2 verti- cilos, libres o parcialmente unidos, imbricados o val- vados; pétalos 0 ó 6 en dos verticilos: flores estamina- ctnomior- das con estambres (1) 366 (12 a más). filamentos li- bres o unidos en una columna (sinandros), anteras 2- tecndas, Seis O Extrorsas, RRE eo otr ansversal; disco y pisildio Hunentes: ¿Mores pistila- J6: gineceo apocágpico, -putilos (1) 3 (6) sésiles o sobre un toro dila- tado (pedunculados o elevados en un ginóforo alarga- Uds a ai do). 1-loculares, dae alo, O ly me. E meso con Diagnosis de campo: Enredaderas o lianas, ta- llos cilíndricos o aplanados, (arbustos o árboles peque- ños), dioicos; sin látex, raramente exudación blancuz- ca el | ] ACUC O. Le tallos con cambium suce- sivo, que en sección transversal se observan en forma 1] $1 sa | I Eo E | I ? O mente separados por bandas de rayos: hojas simples, y alternas, comúnmente con pulvínu- los en ambos extremos, 3-5(7-9)-palmati- o -pliner- vias, menos frecuente pinnatinervias: [r utos drupeólas — subsimé “ricas: semillas cone colin en di na el 40 e Abuta Aubl. [13 especies] Anomospermum Miers [4 especies, + subespecies] Borismene Barneby [1 especie] Chondrodendron Ruiz «* Pay. | l especie] Caryomene Barncby € Krukoff | 1 especie] Cissampelos L.. [7 especies] Curarea Barneby « Krukoff [2 especies] Disciphania Eichler [8 especies, 2 variedades] Hyperbaena Miers ex Benth. [1 especie] Odontocarya Miers | 14 especies, 1 variedad] Orthomene Barneby $ Krukoff [2 especies] Sciadotenia Miers [7 especies] Telitovicurn Moldenke |4 especies] MENYANTHACEAE (Dumort.) Dumort. Publicado en: Analyse des Familles de Plantes 20, 25. 1529. [Anal. Fam. PL. y An otación: ROM. CONS.; Centtanacear s. t Bastonym: Tribu Menyantheae Dumort. de belgica, opera Me prodromus, auctore ... 52, 1527 LAMIN, Hierbas acuáticas o helófitas. Hojas simples o, 3-folio- ladas. coca, ea s, a veces lineares, espirala- das :, estípulas au- sentes (o presentes ensanchando el pecíolo). 124 ARNALDOA 13 (1) 2006 Inflorescencias de varios tipos o flores solitarias; flores bisexuales, actinomorfías, 5-meras:; cáliz a veces con- nato, corola tubular con lóbulos va vados a imbrica- 4 I " Is dos: fil alternos con l JS lóbu- los, anteras con dehiscencia long.tudinal, algunas 4 4 ; A | 1] 1 f1 mentos, disco nectarífero presente; ovario súpero a medio con 2 carpelos, 1-locular, y numerosos óvulos en 2 placentas parietales. Fruto cápsula o baya. Á veces se incluye en Gentianaceae. Diagnosis de campo: Hierbes acuáticas: hojas simples o 3-folioladas. cordadas. ren formes. a veces li- neares, espiraladas: inflorescencias de varios tipos o flo- res solitarias: Mores bisexuales, uctimomorfas: fruto cápsula o bava. Nymphoides Ségwier | 1 especie] == Limnarnthemum S. Gmelin MONIMIACEAE Juss * Annales du muséum y Fl Publicado e. relle 14: 13: 3, 1509. [Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. ; : BP Anbeición: nom. Tipo: Monimia ÓN PL.IP les Afrique Austr. 35. 16 Apr 1504. LAMINA 51. Arbustos o árboles (lianas), frecuentemente aromáti- cos. gene dee nte monoicos o diolcos, con tricomas pidlotos. Hojas de priaa (alter - HrpIOs: sl 1 j las) anios MMMM las tinervias, usualmente pelécido-púut adas: Slip ausentes. Inflorescencias en cimas, axilares, caulóge- nas o terminales, a veces racemosas cpaniculadas; flo- res pequeñas, actinomorfas, unisexuales (bisexuales), períginas (hipóginas): receptáculo o hipanto cupular a urceolado, a veces muscilaginoso; tépalos 4-20 en 1- más verticilos. imbricados. a veces los verticilos exter- nos sepaloides y los internos petalowles: estambres 1- 80, en espiral, insertos en el receptáculo, a veces mez- clados con estaminodios. a veces cor apéndices necta- 2-tecadas, dehiscencia longitudinal o por valvas; gineceo apocár- ríferos en la base del filamento, anteras 2 pico, pistilos 1 a varios, súperos, libres, 1-loculares, óvulos 1 por lóc cc doo simple, 2 ns adeunas ( ! 1 157 Í ! Diaonasia le) ye sha sos Ariel A Ni z E f 4 A Cos, hojas simples opues- tas, enteras o dentadas hacta el ápice; flores sobre un tin lano | PULOPULACUIO q asta cast tubular; frutos constitui- dos por un conjunto de drupcólas libres, sobre un re- ceptáculo plano y engrosado. Mollinediía Ruiz « Pay. [14 especies] MORACEAE | ink doc en: p Aa zur Ao de e cap / 444. .JanAug 1831.41 nda Anotación: no Tipo: Mor db Sua do 986. 1753. LAMINA 52. 1] í A A | l | lierl JAS, lerres- tres, heniepílitos o u veces estranguladores, inermes o con espinas o acúleos, con látex generalmente abun- dante y blanco. amarillo translúcido. marrón claro. crema o amar Nela ramitas con e oe ices estipulares evidentes Hojas alter- nas, dístic as O en cial e enteras, dentadas, J vias a pal- eatinerviaas sabi libres o hide: y generalmente 1 por hoja, terminales en las ramitas, parcialmente a completamente amplexicaules, usualmente caducas. at e 0 nz / 4 4 ra- 1] a 1] > 1 1] I peotupicales e en dmentos: racimos, espig as, Capitolls formes, globosas, hemiglobosas. turbinadas o discoi- des (reduc idas a : oe), con voice ae oia leas. a semiabierto a 1globoso y y cer eo (sic 010): flores unise- xuales actimomorfas. | lib 1 2 ro mn y ] reso uni l vertie ¡lo gamoté dr 2-5(7)- lobalado o tubular y truncado; estambres 1, 26 4 (numerosos). libres. rec- tos o inflexos antes de la antesis, anteras 2-tecadas. dehiscencia longitudinal; pistiloide presente o ausen- te; flores pistiladas con pertanto en 1 verticilo, tépalos (3)4(8), libres o unidos; estaminodios ausentes: pistilo , hibre y súpero a unido al perianto e ínfero, 1(3)- locular, óvulos 1 por lóculo, estiginas (1)2. Fruto drupa o aquenio, hibre o unido al perianto, a veces en drupa falsa compuesta de un aquenio con perianto concres- cente y suculento (pseudo drupa), simple o todos de una mbr uctescencia agregados en varias ba mas inclu- lento. subylol 11so y cerrado peso his). Diagnosis de campo: Arboles, arbustos, a veces estraguladores, raramente hierbas; con látex blanco o colorcado; tallos con cicatrices senicirculares y rami- Vásquez 4 Rojas: Plantas de la A Clave de Familias 125 tas con estípula terminal; hojas simples, alternas, ente- ras. dentadas, serrados o lobadas; flores unisexuales en inflorescencias capituliformes o peo mes: In- pod escencias carnosas, Con aña ácteas ya | SICONOS-. Artocarpus J.R. Forst. € J. G. Forst. | 1 especie] Batocarpus H. Karst. [3 especies | Brosímum Sw. |9 especies, 3 subesnecies | Castilla Cerv. [2 especies, 1 subespecie] Clarisia Ruiz « Pav. [2 especies, 1 subespecie Dorstenia L.. [especies] Ficus L. [39 especies, 1 subespecie] Helicostylis Vrécul [5 especies] Maclura Nutt. [1 especie, 1 subespecie] Maquira Aubl. [3 especies, 1 subes ecie] Naucleopsis Miq. [13 especies] Perebea Aubl. [10 especies, 5 subespecies] Poulsenia Eggers [1 especie] Pseudolmedia Trécul [5 especies, 1 subespecie | Sorocea A. St. Hil. [7 especies, 4 subespecies | Trophis P. Browne [2 especies, 1 subespecie] Tryimatococcus Poepp. $ Endl. [1 especie] MUSACEAE Juss. Publicado en: Genera F e ortañi um 61. (Gen. PL. Anotación: nom. cons.; Tipo: Musa L. -Spectes lnea 7 2: 1043. 1753. 4Aug 1789, ” des eras estoloníferas, perennes; pseudo J las vainas foliares. | lo- E rRÓNeO ras. e: pinnatinervias, CONvVO- lutas. | de panícul a brácteas cimbilormes, coriáceas O Suc cola cada u- con na con una cima de pocas flores; flores ao: estaminadas hac ta el ápice; | tant 16 lóbul PUDO CU as rolinos. en 2 series, Fomibniens nte gamosépalo; es- tambres 3, con (0)1 estaminodio peque ño (0 estam- bres fértiles), anteras con dehiscencia longitudinal: o- vario ínfero, 3 lócular, óvulos numerosos por lóculo, axiales, estilo 1, filiforme, estigmas 3, a veces ramilica- dos. Fruto baya; semillas frecuentemente con arilo ru- dimentario. Diagnosis oe Campo: | Saa grandes, estolo- 10S pOL la aglu- tinación de las vainas; añomo 'encias idomicalls con brácteas; frutos bacciformes, -plantas usualmente cul- tivadas. Musal..|l especie] MYRISTICACEAE R. Br. Familia lesa 1510. . Rev. Blumea 36.:153, 1991 hilos. o a dioicos (monoicos), a veces aromá- ticos, con exudación rojiza o amarillenta. a veces con tricomas ramificados, estrellados, dendríticos o lepi- dotos. Hojas simples, alternas, dísticas o espiraladas, enteras, sin estípulas, a veces pelúcido-punteadas. In- een encias cia PROS ramulares, axila- Cima 1S. CA- bezuelas o paníc ulas de fascículos. preciadas lla unisexuales, actnomorfas apét alas palo, 3(4- 5)- lobulado. iscloludo a pita nes flores estaminadas con androceo de estambres 2-30. fila- mentos cmo en una Acad Coslcalona), sul ras 2-tecadas | CoO- nectivo a veces alargado, pistilodio ause nte; flores pis- tiladas sin estaminodios, ta súpe ro. a Alida aun 1 us lóculo, y 1 pt -lobu- ente, estigma simple, peltado o 2 lado. alo Aia dehiscente o cápsula coriácea, 2- valvada, subglobosa o transversalmente elipsoide, 1- E ] H e $ l | plet ari- ladas, arilo entero o laciniado. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos. nunca epífitos; ramificación tipicamente subverticila- da, con exudación rojiza o amarillenta: hojas mayor- mente disticas (espiraladas), indumento de tricomas vartados: dibraquiados, estrellados, dendríticos o lepi- dotos: flores unisexuales; frutos cápsulas bivalvadas: semnilas parcialmente ariladas. Compsoneura (DC.) Warb. [2 especies| IryantheraWarb. | 15 especies | OsteophloeumWarb. | Y especie] Otoba (DC) H. Karst. [2 especies] Virola Aubl. [18 especies] MYRSINACEAE R. Br. Publicado en: P, E Florae Novae Hollandiae 332. 27 Mar 1510. XP; Anotación: nom. Tipo: MramaL Ps Plantarum 1: 196. 1753. LAMINA Arbustos o bdo (lianas o hierbas) o lí- neas pelúcidos, esquizógenos, con isicomos simples, 126 ARNALDOA 13 (1) 2006 dendríticos, dibraquiados, lepidotos o estrellados. Hojas simples, alternas o a veces agrupadas, enteras O dentadas: sin Esa toño scencias axilares o ter- minales. en racima Mores bise- xuales O a veces anbérale en plis dioicas o polí- gamas, actinomorías, hipóginas (seniepíginas): sépa- los (3)4-5(6). libres o unidos en la base. valvares. im- det aus oc gros corola gamop%tala, rotácea, ur- carnosa. lóbulos 4(0). val- vares, imbricados o contortos: estimbres 4(6). fila- mentos libres o epipét pe ou veces de mando un tubo, anteras 2-tecadas, dl pri icipalmen- te introrsas, dehiscencia neta O por poros api- cales; pistilo súpero (semiínfero), 1-locular, óvulos poco por lóculo, axiales o centrales. libres, estilo 1, es- tigma entero. Fruto drupa carnosa con | semilla, Diagnosis de campo: Arboles o arbustos, dioi- cos, bisexuales, androdioicos o individuos polígamos; hojas simples, alternas, espiraladas, con puntuaciones anaranjadas. marrones o negras, redondeadas o/y li- neares; inflorescencias vartadas: Mores punteados y/o lincoladas, actinomorfas, funcionalraente unisexuales O e era ( sli y epa ce id mas vartadas; estam- la corola y opues- tos a do con los Mars mtos libres o cotinalos enla base formando un tubo. Ardisia Sw. |8 especies] Orbiantltus Mart. | 14 especies. 2 subespecies] Myrsinel.. [1 especie] Parathesis (A. DC.) Hook. f. [1 especie] Strlogrne A. DC. e especies| Weigeltia A. DC. | 1 especie] MYRTACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 322. 4Aug 1759. [Gen. Pl Anotación: nom. cons Tipo: Myrtus L..Species Plantarum 1: 471. 1753. LAMINA 54. Árboles o arbustos. frecuentemente aromáticos, a ve- ces caducifolios, con tricomas simples y/o dibraquia- dos. Hojas simples. opuestas (sub-opuestas, alternas), enteras (crenuladas), pelúcido-puiteadas, pinnati- nervias, generalmente con nervio rócolector: sin estí- pulas. ocasionalmente con catáfiles. Inflorescencias axilares o terminales (rameales, ramulares o caulóge- nas), en racimos, fascículos, glomérulos, umbelas, ci- mas, dicastos, panículas o a veces flores solitarias, brac- teadas: flores bisexuales (unisexuales). actinomorfas, epígimas (subepíginas), a menudo con 2 bractéolas: cáliz gamosépalo, unido con el ovario ínfero (hipanto), dsd : 1 ] ] 1] cd Há sE he t E (o) ovario. lóbulos (0) 4-5 (ausentes). imbricados o a veces caliptriformes y en la antesis circuncísiles o con dehiscencia irregular; pétalos (0) 4-5, imbricados: es- tambres po 08 ¿l IUINICIOSOS. CN da a varios ore ilos. fi- i ). ameras dorsifijas Casio riscos 2-tec cacas de hiscenc: ta longitudin Ler- lolnande en glándula; ovario iio. lócu- los 2 a varios, óvulos 2 a varios por lóculo, axiales o pa- rictales, estilo simple, estigma capitado o peltado. 4 1] z 1] Ps E lid e | 1 Tr 1 Diagnosis de campo: Arbustos o árboles, u- sualmente aromáticos, con indumento simple o dibra- quiado; hojas simples, opuestas, subopuestas (alter- nas), pelúcido-punteadas, mayormente con nervio co- lector, e 0 ípulas, pero a veces con Ata mflores- 1 tidalido e tes de la planta: Job brac adas, bisexaralo 's oe. | xuales). radiadas con los pét: q 4-0 los libres y tempranamente dec (dude: frutos avs: drupáceos o capsulares. Es una familta relativamente fácil de reconocer hasta la jerarquía de familia: sinem- bargo los géneros son prácticamente imposibles de re- conocer sin experiencia previa. Blepharocalyx 0. Berg | 1 especie] Calyptranthes Sw. 19 especies, 2 var isladén Calycolpus Berg. Campomanesia Ruiz % Pay. |2 especies] [2 especies] Fugenia |..|37 especies, 1 subespecie] Martierea Cambess. [7 especies] Myrcia DC. ex Guill. [21 especies, 1 variedad] Myrciaria O. Berg |3 especies | Myrcianthes O. Berg rg [2 especies] Plinia L.. [2 especies] Psidivuan!.. [4 especies] Srargín Gaertn. [3 especies | NAJADACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 15.4 Aug 1759, (Gen. PL y raión. nom. cons.; como "Natades". 1 lydrocharitaceae 3.L Tipo: Najas L.Species Plantarum 2: 1015. 1753. Hierbas raíces reducidas. Hojas opuestas o verticiladas, estrechas uninervadas y acuáticas, sumergidas, Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 127 sin estomas. Flores pan usualmente 1 por axila, una espata; las esteminados con 2 tépalos, 1 estambr e: las femeninas con 1 tépalo o con un involucro obscuro ad- nato al ovario, éste es súpero, 1 -carpelar, 1-locular, 2- 4 estigmas largos, ce Na Frutos coriáceo naa: el cente.S Diagnosis de campo: Hierbas acuáticas, su- mergidas, raíces reducidas; hojas opuestas o verticila- das, estrechas uninervadas y sin estomas; flores pe- queñas, usualmente 1 por axila, casi siempre con un 1] a 4 O 1 E Al ! Najas1.. | 1 especie] NYCTAGINACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 90. 4Aug 1759, (Gen. PL. ) Anotación: nom. c a do cn Plantarum 90. 1759, LAMINA 34. Árboles, arbustos o hier bas, a veces GioIcos, a veces con tricomas glandulares. Hojas simples, opuestas, alter- nas, verticiladas o a veces agrupadas y con apariencia de verticiladas, enteras, pinnatinervias, sin estípulas. O stas en cimas, panículas, corimbos, glomé- racteadas. axilares. laterales o ter ran bracteé mas aveces las Es E a 1 O! flores bisexuales o unisexuales. actinomorías. hipógi- nas pero el ovario envuelto por el perianto y con apa- riencia de doi lid I-sertado, 1] l 1] tubular 2 gamotépalo, a veces pe- taloide, 4-5-lobulado o finbndos estambres (1)5- el número vartable a veces en la fl unentos Llirsó 7 ] ¡A a rosos), ecos, dehuscencia longitudinal; pistilo sú- pero, 1-locular, óvulos 1 por lóculo, basales, estilo 1, es- tigma simple o ramificado. Fruto carnoso a leñoso, en utrículo rodeado por la parte basal persistente del pe- rianto “antocarpo”. salrmente Diagnosis de campo: Familia con hábitos va- riados, ia A grupos mas 0 met 0s bien definidos: a).! ) que se cul- tivan en jardines, se caracterizan por tener tallos con nudos hinchados y con flores vistosas; b.) arbustos es- candentes o lianas introducidas, también comunes en los jardines, que a veces tienen ramitas punzantes “es- pinas” y flores tubulares abrazadas por brácteas colo- ridas y vistosas; y c). arbustos o árboles pequeños sil- vestres, con corteza interna blanca o amarillenta que se anós a marrón o negro después de un corte. yemas I )] pete alter- dis 1 > añ nas verticiladas y ] con fru- tos drupáceos, morados 0 negros. Bougainvillea Comm. ex Juss | 1 especie] Guapira Aubl. [2 especies] Mirabitis L. | 1 especie] Neea Ruiz « Pav. [11 especies] Pisonia |. || especie] NYMPHAEACEAE Salish. Publicado en: Annals da coord 2 (Kong $ ae BPH 95.07; Anotación: non Tipo: eras Ren PCIV4(1905) 70. Jun 1505. LAnn. Bol. Hierbas acuáticas o palustres, anuales o perennes, con o sin tallos, con vasos laticíferos, con rizomas o tu- bérculos. Hojas alternas (opuestas), Poe longipe- lt s. las Mo- tantes frecuentemente enteras, a veces peltadas. cioladas, las sumergidas a menudo eri econo solitarias, axilares, generalmente 1ctinomorfas, hipógin: as perí- ginas O o Epia usualmente grandes y con olor dle e; sépalos 4-6(14), en ciclos o espirales, libr centes en la base, a veces petaloides: pétalos (8 am mu- merosos, en ciclos o espirales, imbricados: estambres numerosos, filamentos ausentes o a veces aplanados y petaloides, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudi- nal; ovario súpero a ínfero, de (3)5-35 pistilos libres a parcialmente o completamente unidos, 1-loculares, óvulos 1 a numerosos por lóculo, males o péndulos. Fruto bace 0 me, agregad pico, a veces irre- 1] t 11] Ll VULCO CU Mallas, y Diagnosis de campo: | lierbas acuáticas, suje- tas al subtrato, con hojas y flores flotando o ligeramen- te emergentes sobre la superficie del agua: hojas de unos centímetros a mas de un metro de diámetro: flo- res vistosas, con sépalos cíclicos. Nymphaea L. [2 especies, | variedad] Victoria Lindl. [especie] OCHNACEAE DC. Publicado en: Annales des mioctrrm mob AL, relle 17: 430. Jullug 1511. LAnn. Mus. Natl. Hist pes 128 ARNALDOA 13 (1) 2006 BPH 1058.11) Anotación: nom. cons Ha Ochna L.Species Plantarum 1:313. 1753. ¡A54, Ar o, árboles o hierbas. Hojas simples (pinnatífi- das), alternas, piinatinervias, glabras, dentadas o con espinas marginales: estípulas persistentes o caducas, racimos, a o pectinadas. 1 litari bractea- Inflorescencias el 1] t das; flores bisexuales, actinomorlas, hipóginas: sépa- los (4)5(10), libres, imbricados; pétalos (4)5(10), li- bres, imbricados (contortos); estambres 5 a numero- sos. insertos en el receptáculo, algunas veces unos en es- taminodios, anteras basifijas, 2-tecadas, dehiscencia longitudinal o poricida: disco presente: pistilo súpero, a veces sobre un toro o gmóforo, 2-" 0-locular, a veces profundamente lobulado con cada lóbulo 1-locular, óvulos (1) numerosos por lóculo, axiales o parietales, estilo 1, estigma simple. Fruto en cápsula septicida o drupáceo. a veces los lóbulos libres formando drupéo- las con apariencia de drupas diferen tadas sobre el re- ceptáculo toro coloreado: sernillas a veces aladas. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos o lia- sí 1] I : E ys 1 j , decíduas. las ramitas frecuentemente diferenciándose 4 I 4 i > Se 4 1 A Lo] Pl o geramente estriado o con escamas papiráceas -Pert- ssocarpa-: hierbas y sufrútices con astípulas pectina- do-ciliadas per sistentes - e daa ee. hojas ea pinnatiner espinoso, venación secundaria particularmente cur- vandose cerca al margen y subiendo al ápice, algunas veces la venación es e ape ua y veces Inc peas cua: frutos 1 tea. o cápsulas EA ( Leo Goudot | | especie] Eleasía DC. | 1 especie Ouratea Aubl. [13 especies] Sauvagesía |. [2 especies] OLACACEAE Mirb. ex DC. Publicado en: Prodromus Systematis legetabilis 1: 531. .Jan 1524. (P, odr: ) Anotación: nom. cons Tipo: ( ee L.Species Plardditen 1:34.1753. Naturalis Regni - OCasio- nalmente con látex y/o canales tcalnfleros: Hojas sim- ples. alternas (opuestas), enteras, pinnatinervias, a veces pelúcido-punteadas, sin estípulas. Inflorescen- cias axilares, en pa ica fascículos, raci- mos. cimas, .bracteadas; fo- res gene ralmente A -ve aq y pequeñas, bise- IOICAS, ¿.ct- nomorfas, hipóginas (a epígl int); le gamosépalo, 4-6 -lobulado; pétalos 4-6(7), libres o unidos, valvares filamentos amteras o a sea od ed t 12 Ze 2-tecadas, loto dad v > valvar: disco anular o cupuliforme; pistilo súpero (semiínfero o ínfe- ro), sésil o o (1)2-5-locular, óvulos 1 por lócu- lo, estilo 1, estigma 2-5-lobulado. Fruto drupa a veces abrazada por el cáliz acrescente que se adhiere al peri- carpo “pseudo drupa”. Di rr : d «al, U xi Mi ¿ Arbustos o árboles. rara- A mente lanas: corteza interna rojiza y Otras veces cre- ma con puntos negros; hojasalternas, a veces con látex y Pon una e en do e "abre da fru- LOS d Aptandra Miers [2 especies| Brachynema Bentham | 1 especie] Cathedra Miers |2 especies] Chaunochiton Benth. [2 especies] Curupira G.A. Black. [1 especie Dulacia Vell. [2 especies] Heisteria Jacq. [12 especies] Minquartia Aubl. [1 especie, 3 formas] Schoepfia Schreber | 1 especie] Tetrastylidiuim Engl. [1 especie] OLEAC EAE! ea Peto Publicado en: Flore port 'plion de toutes ll 1:385, 15131820. dr P ue A3 Anotación: nom. Tipo: Olea L. Spee Plomlanan 7: S. 1753, Árboles o Arbustos (llanas); usualmente con tricomas secretores peltados. Hojas opuestas (espiraladas en Jasmiruun), simples o pinnadas: sin estípulas. Flores bisexuales, solitarias o en cimas; cáliz 4-15, lobado, (-12)); androceo 2(4), epipétalos: ovario súpero (2), 2-locular, óvulos (1)2(-4, numero- 508). Fruto cápsula, baya, samaroide Fraxínus o dru- valvado; corola (4 puceo Diagnosis de campo: Árboles o Arbustos, a veces lianas, usualmente con tricomas secretores pel- tados: hojas opuestas o espiraladas, simples o pinna- Vásquez £ Rojas: Plantas de la A Clave de Familias 129 das: flores bisexuales, solitarias o en cunas; estambres epipétalos. Chionanthus L. | | especie] Jasminum l. [2 especies | ONAGRACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 317. (Gen. PL. y Anotación: nom. cons. Tipo: Onagra Mill. The os caól Dictionary.. Abridged... fourth edition. 25.Jan 175 4.1ug 1759. LAMINA 55. E | 1 Al 4 q AS E PA | | ( ). Hojas simples alternas l 1 ticile das sin (con) estí- pulas. Flores axilares o terminales, solitarias o en raci- mos, panículas o espigas; flores bisexuales (unisexua- les). actinomorfas o zigomorfas, epíginas o períginas: hipanto tubular, urceolado o campanulado; cáliz (2)4 (7) -lobulado, lóbulos valvares, persistentes o caedi- zos: pétalos (0 6 2)4(6), contortos, insertos en el ápice del hipanto: estambres en igual o en Joble número que los lóbulos calicinos, insertos en hipanto o disco, dorsi- fijas. con dehiscencia longitudinal: ovario ínfero (se- miúnfero), (2)4(6)-locular. óvulos (1) numerosos por lóculo, axilares, estilo simple, estigma lobulado, capi- tado o discado. “ruto cápsula leculicida (baya o nuez); semillas lisas, a veces aladas o con un mechón de tricomas en un extremo. Diagnosis de campo: Frecuentemente hier- bas, sufrútices, subarbustos; flores solitarias o en raci- mos, axilares o terminales, en -Ludwigía- flores ergui- das, siempre amarillas y tempranamente « caducas; en -Fuchsia- flores pédulas, siempre rojas o anaranjadas y persistentes. Ludwigía L. [16 especies, I subespecie] Fuchsia L. [2 especies] OPILIACEAE (Benth.) Valeton Publicado en: Crit. Overz. Olacin. 136. 7. Jul 1586. Anotación: nom. cons. Bastonym: Opileae trib. Benth. aaa of the Linnean Soctely of London 15: 679. 154 LAMINA 55 Arboles, arbustos o lianas, con frecuencia hemiparasi- ag Hojas ses ; Pon enteras, sin estípulas. g en racimos es] M- gas, paníe do o loo ErACIER, ena actno- ] morfas, ).hi- póginas: pad Dd; pé ftalos 4-5 -5 (0 en flores pisti- ladas). libres o unidos en la base: estambres 4-5. opo- PEEDIAdO libres o unidos a la corola. anteras 2-teca- as, dehiscenci “al I g 1 al: disco intrastaminal pre- sente; pistilo súpero, libre o hundido en el disco, 1-lo- cular, óvulo solitario. Fruto drupa. Diagnosis de campo: Árboles. arbustos algunas ve- ces parásitas; hojas sunples, disticas, láminas nítidas, con la venación terciaria finamente reticulada o sub- paralela -Agonandra-: Mores cortamente pediceladas: frutos drupas globosas. Agonandra Miers ex Hook. f. [2 especies] ORCHIDACEAE Adans Publicado en: Genera ia 64. 1759. (Gen. PLY Anotación: nom. cons. Tipo: Or chus La. boi Plantarum 939. 1753. LAMINA Hierbas o ld ices, perennes. terrestres, epífitas o sa- prófitas sin clorofila (trepadoras). acaules, caulescen- tes o con pseudo bulbos, de procedencia homoblástica o heteroblástica: las terrestres con raíces fibrosas o en- grosadas, y las epífitas con raíces aéreas en parte para fijarse y en parte con un tejido e soe de reis agua Í -velamen-. Hojas simples, alternas ( vertici ladas). dísticas, a veces imbricadas, bles: ovadas u orbiculares, ocasionalmente reducidas a escamas. con vaina amplexicaule, Flores terminales o axilares, en es- pig sexuales en plantas monoicas o dioicas). zigomorfas. gas, racimos, panículas o solitarias: bisexuales (uni- bracteadas, sésiles o pediceladas, usualmente resupi- nadas 180 (360): tépalos 6 en 2 verticilos. petaloides (los externos sepaloides), el segmento media del verti- cilo interno expandido en el be lo. éste con [rec uencia li / | late espolonado, a rales -pluridios-. « pecho diferen able en una parte terminal -epiquilo-. una media -mesoquilo- y una ba- ends nor re e 12 verticilos. solo fér- del 1 los 2 late- rales (los 3) inferiores del verticilo interno. los fértiles se hallan en el extremo de una colunma -ginostemo- or- mado por la concrescencia de los estambres, el estilo y el estigma, las tecas en la porción del ginostermo deno- minada clínandro o androclino: polen granular, en té- tradas o aglutinado en 2-8 polinios por antera, éstos con un apéndice filiforme -caudícula- que se unen con 130 ARNALDOA 13 (1) 2006 una masa PESO. ina o viscidium- sobre el rostelo, caudículas y retinácu- los es dida ¡stilo polinario; estigmas 3, 2 aptos para recibir polen y el tercero unido al ginostemo -rostelo- sobre el cual se inclina la antera; ovario ínfero, 1(3)- locular, óvulos numerosos. Fruto cápsula: semillas nu- merosas, diminutas, fusiformes. Diagnosis de campo: Hierbas con o sin pseudo aa PEO saprólitas); ul varia- das: eones E pioá os en 2 verticios de seg- do en formas extraordinariamente elaboradas for- mando el labelo; estambres 1-3 basalmente adnatos al estilo: ovario inferior; fruto cápsula con diminutas y numerosas semillas, Acacallis Lindl. [2 especies] Beloglottis Schltr. [1 especie] Braemea Jenny = Houlletía Brongn. | 1 especie] Brassia R. Br. [2 especies] Cao tocentrum Benth. [2 especies] Catasetum Rich. ex Kunth. [8 especies] Cattleya Lindl. [3 especies] Chaubardia Rehb. [. [2 especies] Cischweinfía Dressler € N.H Williams [1 especie] Cochlioda Lindi. [1 especie] Coryanthes look. [8 especies] Cryptarrhena R. Br. [1 especie] Crclopogon €. Presl [2 especies] Crenoches Lindl. [1 especie] Diadenitun Poepp. € Endl. [1 especie] Dichaea | mdl. [3 especies] Dracula Luer |1 especie] Encyclía Hook. [6 especies] Epidendrum L.. [21 especies] Epistephiumn Kunth [2 especies] Erythrodes Blume [3 especies] Eulophia R. Br. [1 especie] Galeandra Lindl. [1 especie] Gongora Ruiz $ Pav. [2 especies] Habenaria Wild. [4 especies, Y variedad | Hylaeorchis Carnevali € G.A. Romero [1 especie] Koellensteinia Reichb.f. | especie] Lepanthes Sw. | | especie] Eycomormiun Reichb.f. [L especie] Lycaste Lindl. [2 especies] Macradenia R. Br. | | especie] Macrocliniun Barb. Rodr. [1 especie] Maxillaria Ruiz «* Pav. [17 especies] Mormodes Lindl. [1 especie] Myroxanthus Poepp. « Endl. =Pleurothallis R. Br [3 especies | Notytia Lindl. [4 especies] Octomeria R. Br. [5 especies, 1 variedad] Oncidium Sw. [4 especies] Orleanesia Barb. Rodr. [2 especies] Ornithocephalus Hook. [3 especies] Palmorchis Barb. Rodr. [1 especie] Paphinia Lindl. [l especie] Pelexia Poít. ex Lindl. [T especie] Plectrophora WH. Focke [1 especie] Pleurothallis R. Br. [7 especies] Polystachya Hook. [1 especie] Ponthieva R. Br. [1 especie] Prescottia Lindl. [l especie] Prosthechea Knowles « Westc. | | especie] Psygmorchis Dodson $ Dressler [2 especies] Pterichis Lindl. [1 especie] Pterostermna Kraenzlin [1 especie] Rodriguezia Ruíz $ Pay. [2 especies] Scaphyglottis Poepp. € Endl. [5 especies] Sigmatostaliíx Rehb. f. [1 especie] Sobralía Ruiz £* Pay. [3 especies] Stanhopea Frost. [2 especies] Stelis Sw. |5 especies] Stenocoryne Lindl. [1 especie] Stenoptera C. Presi [1 especie] Trichosalpinx Luer. =Pleurothallis R. Br. [1 especie] Trigonidium Lindl. [2 especies] Trizeuxis Lindl. [1 especie] Uleiorchis Hoebme [1 especie] Vanilla Mill. [3 especies | Wullschlaegelia Rehb. f. [1 especie] Xerorchis Schltr. [2 especies] Xrlobitmn Lindl. [1 especie] OXALIDACEAE R. Br. Publicado en: Narrative of an Expedition to E, LO the River Zaire 433..5Mar 1518. tarr Exped Zain Anotación: nom. ; como "Oxalideae Ti al Oxalis L. pri Plantarum 1: 433, 1753. Otras com- binactones este nens ver en la subfam. Old pa Br J)Arn., 9 Mar 153 == LAMINA 57. Hierbas o arbustos (árboles), Irecuentermnente con rizo- mas o tubérculos. Hojas alternas (basales), pinnado o Vásquez $ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 131 mestas (1 -folioladas), enteras, a veces latas y (orbsnibles, sin estípulas. Inflorescen- cias axilares (basales), en cimas, rac.mos, pseudo um- belas o Mores solitarias, bracteadas: flores bisexuales, actinomorfas, hipóginas, a veces heterostilas (cleistó- gamas y apétalas); sépalos 5, libres, imbricados; péta- los 5, libres o ligeramente unidos en la base, contortos (imbricados); estambres 10 (6156 5 fértiles con 5 esta- minodios), ligeramente unidos en la base. anteras 2- tecadas, introrsas, dehiscencia longitudinal; pistilo sú- pero, 3-5-locular, óvulos (1)2 a numerosos por lóculo, axilares, estilos 5, libres, estigma capitado. Fruto cáp- sula loculicida (baya); semillas frecuentemente arila- das. Diagnosis do campo: A cdo pon Su- les concanales la bustos monocaules, pocas ticiferos; hojas alternas, enteras, lobadas o disec tadas: flores usualmente grandes, regulares y bisexuales, hipó- ginas:; fruto cápsula con valvas longitudinales: semi- llas numerosas a veces ariladas. Bocconia |... | 1 especie] PASSIFLORACEAE Juss. ex Roussel Publicado en: Nova Genera et Species Plantarum 2:126.5 Dec 1517. E Gen. Pd Anotación: nom. c Tipo: Passulo, seis cue Plantarun 2: 955. 1753. LAMINA 57. Arbustos, enredaderas o llanas, generalmente con zar- cillos, con tricomas nio e olandulares y/o lepidotos. les (pal Y alternas. ente- [rátices; hojas pi tas, raramente simples o pedos idas y flodios; agr Aba: das en el ápice del tallito y en algunas especies de - Biophytum- los folíolos muy sensitivos al tocarlos; 3- folioladas -Oxalis-: Mores 5 sépalos rá 5 pétalos: frutos cápsulas loculic idas, ra te bava -Averrhoa -: senullas a menudo ariladas “Ozalis-. Averrhoa L. | 1 especie] Biophytum DC. [7 especies] Oxalis |... [8 especies] PAPAVERACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 235. 4Aug 1759. (Gen. Pl Anotación: nom. cons. Tipo: Papaver [.Species Plantarum 1: 506. 1753. Hierbas. subarbustos. arbustos ronocaules, pocas veces árboles. Hojas alternas. enteras. aa tadas: estípulas ausentes. Flores usta regulares y bisexuales, mias seria y les y otras veces en racimos o panículas; cáliz 2(-4), sépa- los libres o a veces connatos basalme ate y generalmen- te caducos; corola usualmente el doble del número de sépalos y en 2-3 verticilos; nectario: ausentes, estam- bres hipóginos, numerosos en varios verticilos (raro 4), fil Os frec a col 0 pa , ante- Y IDE ras 2:16 do ' ro, con 2 a más carpelos, 1 -Jocular, estilo 1, estigmas en igual número que los carpelos, óvulos 1 a numerosos. Fruto cápsula con valvas longitudinales: semillas nu- merosas a veces ariladas. Diagnosis de campo: Hierbas, subarbustos. ar- y oa | 1 ] tir) el tular SCIT er ] Hojas sip lig l veces ieliadís o ye lobuladas con el ta no desa- rrollado, pinnatimervias a sub pañgabas rvias. ¡0 pás: hs 1 <. sentes o presentes. hullereso enclas a, en racimos, cimas o flores solitarias, brácteas y bractéolas a veces involucrales, pedúnculos o pedicelos articulados: flo- res bisexuales (unisexuales), actinomorfas, períginas Ae ] 1] A, I 1] A 1] 1 y (3)5(varios). imbricados o valvares, usualmente cor- nudos en el ápice; pétalos (0 63)5(varios), libres o uni- dos, imbricados: corona usualmente presente, extras- taminal, en 1ó varios verticilos, verticilos tubulares o divididos en numerosos filamentos usualmente colo- tados: estambres 3-5(10), icon libre $ 0 unidos en la base, insertos en el receptáculo o recuente- mente sobre un andronófa, anteras e adas. dor- sifijas. dehiscencia longitudinal: pistilo súpero. usual- mentesobre un androginóforo. 1-locular. óvulos 2 a nu- merosos en placentas parietales, estigmas 3-5. libres o lo aia drds seni- ye > 1 oy 1] 1] E PSA yo (] s o bustos); frecuentemente con zarcillos: hojas simples, pocas veces palmaticompuestas, alternas. 3-nervadas. palmatinervadas o pinnatinervias. enteras, anguladas o Sa, con o ras en el pecíolo v/o lámina: fl vistosas: rios vertic ci e eso o divididos en numerosos fila- 2p Y esti de our 4en e y - Ancistroloyrsus fru- uliadil lo ge y latimoso; la pulpa de los frutos dales comestible 132 ARNALD 04 13 (1) 2006 especialmente de las especies del subgénero -Passt- JAlora-. Ancistrothyrsus |larms [2 especies | Dilkea Mast. [2 especies] Passiflora |. [30 especies] epi R. Br. 'arrative of an Expedi.ton to Explore the e odos 5Mar 1815. (Narr. Expid.Zatre) Anotación: nom Tipo: Phytolacca aL L.Specis Plantar 1: 441. 1753. LAMINA 57. Hierbas, arbustos, árboles o lianas, a veces con espi- nas. Hojas simples, alternas, enteras, con o sin estípu- las ¡A ; 21 $ : l + 1] , A hojas, en cimas, racimos, panículas o flores solitarias, bracteadas; flores bisexuales (unisexuales en plantas monoicas o dioicas), actinomorfas (¿1gomorfas), hipó- ginas: perianto usualmente 1-sertaco; sépalos o tépa- los 4-5(10), libres o unidos en la base; pétalos ausentes (4-5 y reducidos); estambres (3)4 o numerosos, fila- mentos libres o unidos en la base, anteras 2-tecadas. dehiscencia longitudinal; disco intrastamunal presen- te; ovario súpero, a veces sobre un gmóforo corto, pis- tilos 1 a varios, libres o unidos. lóculos 1 a varios, Óvu- los 1 por lóculo, estilos | a varios v liLres (ausentes). es- tigma capitado o penicilado. Fruto baya, drupa, aque- . A 1 E 1] Diagnosis de camp: Hierbas, sufrútices, la- 21 1 I 1] nas espinosas vecs con olor de ajo; hojas xeuples; inflorescencias racemosas; Írutos varta- dos: bayas, sámaras. Gallesia Casar [1 especie] Hilleria Vell. Conc [2 especies] Microtea Sw. [2 especies] Petiveria |. [1 especie] Phytolacea!.. [2 especies] Seguiería | oefl. [3 especies] Trichostigma A. Rich. [2 especies | PICRAMNIACEAE (Engl.) Fernando € Quinn Publicado en: Taxon 44(1990)177 Anotación: Simaroubaceae s.l. Tipo: Picramnia Sw. Arboles o arbustos dioicos. Hojas pir nadas, con los fo- AS i Ml $ I A 1 HE Pd LI z 0) 1 ; espiraladas, sin estípulas. Inflorescencias terminales, | IA , Ñ L 1] € genas, I 000 3- S(6) 5li ia aga] : 3(6) ancadoss m7) valvados; ol a veces ausente en las flo- 1] l I tiladas: estambres alternos con los iebuedel cáliz: oOva- rio súpero, 2-3-gamoc apelan 1-3- alle con a Óvu- Sala - los por lóculo, estilo corto. Fruto bay al roide; semillas planosconde a UDihiavóne elip- soides. Esta familia frecuentemente ha sido tratada dentro de Sínaroubaceae. Diagnosis de campo: Arbustos o que ños; hojas mperaaae con los folíolos gra- árboles pe- la | : inflores- cencias en racimos o panículas estrec has y elong gadas, terminales, laterales o caulógenas; frutos hcelomnes drupáceos o samaroides. "a Picramnia Sw. |6 especies, 1 subespecie |] PIPERACEAE €. Agardh F pira en: Aphorismi Botanict 201. 13 Jun 1524. ph dd Hai no Tipo: Piper E pe inn 1:28.1753, LAMINA5 ena o autos d veces podas O esc scandentes, | den- dríticos y/o estrellados; tallos a veces con nudos abul- tados y/o articulados. Hojas simples, alternas, opues- tas o verticiladas, usualmente enteras, pinnatinervias a palmatinervias, a veces pelúcido-punteadas, ocasio- nalmente heterófilas, infrecuentemente peltadas, pe- cíolo a veces envainando el tallo; estípulas ausentes o presentes y unidas al pecíolo. Inflorescencias en espi- gas densas, axilares, terminales u opositifolias, solita- rias o agrupadas en umbelas o panículas; flores dimi- nutas, Se o Naeprles, Ipógmas, cada una ml hit p ertan- toauusente: il 6(10), isinentos cortos. TE bres o a veces unidos al pistilo, anteras 2-tecadas, dife- renetadas o confluentes hasta aparecer 1-loculares. dehiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, sésil (pe- dunculado), 1-locular, óvulos 1(5) por lóculo, basales. estilo 1, estiginas 1-5 Ó penicilados. Fruto drupa u- sualmente diminuta. Diagnosis de campo: Hierl arbustos, epí- fitos o escandentes, frecuentemente aromáticos y con nudos engrosados; hojas simples: Mores diminutas. . adas ¡ | ds h 4 NOFRE O 4 E: UA Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 133 panículas o umbelas. Peperomia Ruiz $ Pay. [01 especie. 5, 10 variedades] Piper L. [210 especies, 2 subespecies, 33 variedades] Sarcorhachis Trel. [1 especie] PLANTAGINACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum $9. 44489 1789. * sa sen. PL y olación: nom. pit Plantago % pus Plantarum 1: 112. 1753. como "Plantagin»s" Hierbas o sufrútices. E ajos suaplEs, enteras o denta- ] das, alternas y ¿ la base de 0 la planta | 1as, pecíolos en- vainadon es, sIn e a Infloresc el ¡hs repicifomes bracteadas; flores bisexuales (unisexuales en plantas monoicas Oo ginomonoicas), actinoriorfas, hipóginas; cáliz gamosépalo, (3)4-lobulado; corola gamopétala, escariosa, de (3)4-lobulado, lóbulos imbrica- paña insertos e dae al- 4 , Versá- tiles, 2-tecadas, dehiscencia longitur inal; pistilo súpe- ro, 2-locular, óvulos 1-40 por lóculo, axtales, estilo sim- ple, estigma eemenia 2-lobulado. Fruto cápsula a Y lh | a CIFCUNCISO ( pue ) , t el cáliz persistente. s de Diagnos arosctadas, estrec iimente ip o ampliamente 0- hbinrentluria | 1, vena Media: m- :ampo: Hierbas: hojas basales flor escenc ia en espiga, e rguida; anteras usualme nte conspicuas y exertas durante la antesis. Plantago L. | 1 especie] PLUMBAGINACEAE Juss. a en: Genera Plantarum 92. 4Aug 1759. (Gen. Pl. ) Anotación: nom. C Tipo: Plumbago L. Specia Plantarum 1: 151. 1753. Arbustos, lianas, usualmente herbáceas. Hojas sim- ples, enteras a lobadas, generalmente espiraladas; sin estípulas. Inflorescencias en racimos, panículas o ci- mas; Mores actinomorfas, bisexuales, 5-meras, brac- teadas: cáliz gamosépalo, tubular o mfundibuliforme, Slobado o dentado, tubo 5-1 mado ee tia do: corola 5-lobada É Pepi? > ol Juestos a los segmentos de la corola Alone libres o unidos en la base, anteras con dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, 5- ls 1-loc HEAR AS d, a o unidos, yÍ ferentes tamaños, óvulos solitarios. anátropos. Frutos aquenios, algunas veces cap cre Ercl o con una valva apica al, f ! Diagnosis de e apo OS pj simples, nt lol : Mores uc- 0 . p + y 1 tinomorfas bisexuales: cá é balas COS- 1 tulado y con tricomas glandulosos. Plumbago |. |2 especies | POACEAE (R. Br.) Barnbart (Gramineae Juss.) Publicado en: Bulletin of the Torrey e Club 22: 7. 1595. (Bull. Torrey Bot. Club ; BPH 2: Anotación: nom. cons.. nom. all. la Bastónimo: Poeae trib. R Br. A Jovage to Terra Australis 2: 582. 1514. LAMINA 58. Plantas era o PES con o sin rizomas, usual- te! t tallos - culmos- fistulados o sólidos, nados: raíces fibrosas. Hojas simples, alternas, vaginadas y con lígula, con ve- nación paralela. Inflorescencias en espigas, racimos 0 panículas: flores anemóñilas, bisexuales (unisexuales en plantas monoicas o divicas). agrupadas en espículas formadas generalmente por 2 brácteas basales -2lu- mas- con una inferior y otra superior y Ta varios flós- culos; cada fósculo consta de una glumela superior - pálea- provista de 2 carmas o venas, opuesta a la glu- mela inferior -lerma- en cuya Ra Mor; perian- > -lodí- culas- que se hallan del lado de la lema: estambres to ausente o reducido a 2 estructur minul (1)3(más), anteras dorsifijas y versátiles: pistilo 1, sú- pero, 1-locular, óvulo 1, estilos 2(3 ó fusionados que pa- recen 1), plumosos. Fruto cartopsis. Diagnosis de campo: Hierbas con tallos (cul- mos) teretes, fistulosos o sólidos, con nudos: hojas con lígula, venación secundaria paralela u oblícua a la vena media; inflorescencias sin brácteas foliáceas. dis- puestas en espiguillas pistiladas y estaminadas. cada una de ellas con 2 escamas (pálea y lema). Aecroceras Stapf. | L especie] Andropogon!.. [3 especies | Aristida l.. | 1 especie] Arthrosstylidivun Rupr. | 1 especie] Arundinella Radd. [l especie] 134 ARNALDOA 13 (1) 2006 Aulonermía Goudot [1 especie] Axronopus P. Beauv. [3 especies] Bambusa Schreb. | 1 especie] Calamagrostis Adams | 1 especie] Cenchrus |. [2 especies] Chloris Sw. [1 especie] Chusquea Kunth [2 especies] Coíx L. [1 especie] Cortaderia Stapf. [1 especie] Cryptochloa Swallen | 1 especie] Cyimbopogon Spreng. | 1 especie] Cynodon Rich. [1 especie | DactylocteniumWild. | | especie] Digitaria Maller |3 especies] Echúinolaena Desy. | 1 especie |=Parucumn Echinochloa P. Beauv. [5 especies| Eleusine Gaertn. | 1 especie] Eragrostis Wolf. [5 especies | Friochloa Kunth [2 especies] Festuca L. [1 especie] Guadua Kunth |5 especies] Gyrinnopogon Pal. | 1 especie] Gyneriun P Beauv. | | especie] Hemarthria R. Br. [| especie] Homolepis Chase | | especie] Hymenachmne P. Beauv. [2 especies] Hyparrhenia Andersson ex Fourn [1 especie] Tchnanthus P Beauy. [4 especies, 3 variedades] Imperata Cirillo [3 especies] Isachine R. Br. [2 especies] Ischaenuun L. [2 especies] Lasiacis (Griseb.) Hitche. [6 especies, 1 variedad] Leersia Sw. [1 especie | Leptochloa Pal. [5 especies| Luziola Juss. [2 especies] Melica L. [1 especie] Melinis Pal. | Y especie] Olyra!l.. [10 especies] Oplismenus Pal. | Y especie] Orthoclada P. Beauy. [1 especie] Oryza L. [3 especies] Panicun!.. [17 especies, 2 variedades] Pariana Aubl. [10 especies] Paspalum L.. [12 especies] Pennisetumn Rich. ex Pers. | l especie] Phragmites Adams | 1 especie] Pharus P. Browne |4 especies, 1 subespecie] Piresia Swallen | Lespecie] Poa L. [1 especie] Pseudechinolaena Stapf. [1 especie] Raddiella Swallen [1 especie] Reimarochloa A. Hitehe. |l especie] Rhytachne Desy. [1 especie Rottboellia L..f. [l especie] Saccharum L. [1 especie] Setaria Pal. [3 especies] Sorghum Moench. [2 especies, 2 subespecies] Sporobolus R. Br. [1 especie] Streptochaeta Schrader ex Nees [1 especie] Streptogyna Pal. [1 especie] Urochtoa Pal. |4 especies] Zea |. |l especie] PODOSTEMACEAE Rich. ex €. Agardh Pi ag en: Aphorismi Botanict 9: 125. 19 Jun 1522. tAphor ee nom.cons.; como "Podostemeae" e Podostemum Micha.IHlora BorealiAmericana 1: 164, L. 1503. AVIÑAEO Hierbas parec ¡das a los IMUSgOos, | 1 das y alles idas en las piedras de los ríos dolrenitogos: talo a menudo liquenorde y sin vesículas; raíz primaria ausente. Las hojas cuando pueden ser diferenciadas, son enteras a a tadas, : sin yemas ria Inflores- flores ' I I a sir 9] tadl A , ZAgO- morfas, bisexuales, generalmente pequeñas: perianto 2-3(-5) segmentos mas O menos connatos y otras veces 2 a numerosos, segmentos libres; estambres 1-4 a numerosos, hipóginos en varios verticilos. filamentos connatos en la base. anteras 4-lóculos. introrsas con un estaminodio a cada lado del estambre: ovario súpero. (192 (3) -carpelar, con varios lóculos, estilos 2-3, fili- formes basalmente connatos, frecuentemente papilo- sos, óvulos numerosos, anátropos. Fruto cápsula, semi- llas pequeñas y numerosas, algunas veces con muscí- ago. Diagnosis de campo: Hierbas taloides sin raíz primaria, parecidas a los musgos. usualmente sumer- e H CS I Ss RS: 4 gidas y | FI [ , las hojas cuando pueden ser diferenciadas. son enteras a disectadas; inflorescencias espiciformes, en cimas o flores solitarias. Apinagia Val. [1 especie] Marathiriun Bonpl. [1 especie] Vásquez « Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 135 POLYGALACEAE Hoffimanns. $e Link Hojas simples, «lt (o] stas O ver ticiladas), ente- Publicado en: A Joyage to Terra Australis 2: 542. 19 Jul 1514. (Doy. Terra Austral. ) Anotación: nom. cons. Tipo: Polygala L ¿de Plantarum 2: 701. 1753. LAMINA 59. Hierbas, arbustos, árboles o lianas ía veces parásitas sin clorofila), a veces espinosos. Hojas simples (escua- miformes), alternas (opuestas o ver:iciladas), sin estí- pulas (con Cepas E CIA o spinas). Inflores- , en espigas, rac mos O pa- nículas, bracteadas; flores nseruales hipóginas, + ac- tinomorfa o zigomorfas y frecuentemente papilioná- ceas, a veces cleistógamas; sépalos (4)5(7), imbrica- dos, libres, todos o solo los 2 exteriores unidos, a veces los 2 laterales ponia; a gl (5), unidos al an- ), a veces el in- una cresta fimbriada: estam- bres (338 Ó 10, aa unidos en una vaina hendi- da (libres), anteras basifijas, 1-tecadas (2-tecadas), dehiscencia poricida (longitudinal); disco ausente, in- trastaminal o reducido a una glándula; pistilo 1, súpe- ro, 2(8) -locular, óvulos 1 por lóculo, axiales, estilo 1, es- tigmas exa da papada ias nuez, sámara O ras u ladas, pinnatl vias, pecíolos mas o menos vaginados, ustinlmente con estípulas unidas en una vaina -ócrea-, frecuentemente escariosas. Inflorescen- cias axilares, laterales o terminales, en panículas, raci- mos o espigas (cimas, fascículos o flores solitarias), bracteadas, pedicelos articulados: Mores bisexuales (unisexuales en plantas monoicas o dioicas), frecuen- temente rodeadas por brácteas ocráceas -ocréolas- y escariosas, actinomorfas, hipóginas (períginas): pe- rianto en 1-2 verticilos, tépalos (2)3-6, libres o unidos estambres (2)3-9(más). 2 verticilos, filamentos libres o uni- en la base, imbricados; usualmente en 1-2 dos en la base, anteras 2-tecadas, versátiles, introrsas. dehiscencia longitudinal (loculicida): disco anular o en glándulas alternas con los estambres: pistilo 1, súpero., aplanado o triquetro, 1-Jocular, óvulos 1 por lóculo. es- tilos (1)3(4), estigmas filifor 1 fimbriados. Fruto aquenio o O triquetro, gene- , enteros O e con peric Apo ONE eo, a veces en pseudo IRA e campo: Hierbas, arbustos, árbo- les, enredader, típul | 1 O cicatrices t 1 drupa: | y lo al Má - xicaules (Ócreas) en laa 1 ; | de senucirculares en los tallos y ramas laterales: a veces A - O con tallos fistulosos que hospedan a hormigas: hojas Diagnosis de campo: Sufrútices, arbustos. ár- iS > 1 boles, hierbas, lianas, con flores que recuerdan a Fabaceae: sépalos laterales mas grandes y vistosas, el sépalo superior con quilla, generalmente 3 pétalos úni- dos en la base y el inferior cimbiforme, abrazando los estambres y el estilo: frutos samaras o bayas. Bredemeyera Wild. [4 especies, 2 variedades] Diclidanthera Mart. [1 especie] Monnina Ruíz «* Pay. [| especie] Moutabea Aubl. [2 especies] Polygala L.. [5 especies] Securidaca l.. [7 especies, 2 variedades] POLYGONACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum $2. 4Aug 1789. (Gen. PL. ) e nom. cons. : Polygonum L.Spectes Plantarum 1: 359, 1753, LAMINA 99. Hierbas, arbustos o árboles, a veces escandentes y con zarcillos, pocas veces caducifolios, indumento simple o con tricomas glandulares; tallos frecuentemente dila- tados en los nudos, a veces genicuados o fistulosos. simples, alternas: inflorescencia variadas: frutos dru- páceos o samaroides Antigonon Endl. [1 especie] Coccoloba P Browne [17 especies] Polygonwumnl.. [7 especies] Ruprechtia C.A. Mey. [2 especies] Sryrimmneria Benth. [1 especie] Triplaris Loefl. ex L. [10 especies, 1 variedad | PONTEDERIACEAE Kunth Publicado en: Nova Genera et Species Plantarum 1: 265. 1515 (1516). (Nov. Gen. Sp. Anotación: nom. cons.: como "Pontedereae" s Plantarum 1: 288. 1753. Tipo: Pontederta 1 Specte LAMINA 60. Hierbas acuáticas o palustres (terrestres), perennes, raíces fibrosas. Hojas simples, alternas, pecioladas, a veces estipuladas, frecuentemente con dimorfismo entre las hojas sumergidas y las flotantes y/o pecíolos abultados que actúan como flotadores, venación para- lela. aa >1aS ral o axilares, en espigas, | ; por espatas; flores bise- 136 ARNALDOA 13 (1) 2006 xuales, zigomorfas (actinomorfas), a veces cleistóga- tirao nes libres o unidos en la base, pe- taloide tambres (1)3 0 6, insertos en los tépalos, de- lgnnles: pistilo 1, súpero, 16 3-locular, óvulos 1 Ó nu- merosos, estilo 1, estigmas 1-6-lobulado. Fruto cápsu- la dehiscente y polisperma o utrículo indehiscente y monospero. mi Ps 1 Lo ] (w) E 1 zones bemecos y oa. E veces ac ries li- il | ¿en- vainadoras, : a veces con pos íolo difers enctado y abulta- do, globoso; Bores mono- A simétricas ¿O Eichhornia Kunth |4 especies | Heteranthera Ruíz $ Pav. [1 especie] Pontederia L. | 1 especie] PORTULACACEAE Adans. de en: Genera Plantarum 312. a Aug 1759. (Gen. pci nom. cons.; como "Portulaceae" Tipo: Portulaca LL. Specs Platero 1:445. 1753. LAMINA 60. Hierbas (sufrútices) anuales o perennes, usualmente suculentas. Hojas alternas, opuestas o arrosetadas en la base de la planta, simples, enteras; estípulas esca- riosas, setáceas o ausentes. Inflorescencias axilares o terminales, en cimas, panícula o racimos (flores solita- rias), bracteadas: flores bisexuales, actinomorfas. hipó- ginas, semiepíginas o epíginas, frecuentemente visto- sas, cada una con 2 brac As era sépalos- sul- yacentes sepaloides ¿pe rianto 1 - sertado, té Enalos 4-6, petaloides, ena o unidos en la base, imbricados, usualme ibas os: estambres en e o mayor ú pl | ) libres o 1 1 1 anteras 2-tecadas, In- trorsas, debiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, se- miínfero o ínfero, 1-locular, óvulos 1 a numerosos, ba- sales, estilos 1-9, a veces algo unidos, estigmas sim- A ol a Gr na ¿forme e s. | | indehiscente). Diagnosis de campo: Hierbes suculentas, de- cumbentes o erguidas con tallo-escapo: hojas enteras, obovadas a lmeares, alternas ú opuestas: Mores solita- rias 0 en racimos. Portulaca |.. [5 especies, 1 subespecie, 2 variedades] Taliruun Adans [1 especie] PROTEACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 75. 4Aug 1759. [Gen. PL y Anotación: nom. cons. Tipo: Protea L.Mantissa Plantarum 157, 194, 325.177 LAMINA 60 Árboles o arbustos (hierbas perennes). Hojas alternas (opuestas o verticiladas). simples, piiunatífidas o pin- nado compuestas, frecuentemente polimorfas en una planta, enteras a ci o os me estípulas. Af en ca- » bezuelas, espigas, racimos O fort solitarias, bractea- das: flores bisexuales (unisexuales en plantas dioicas), actinomorfas o zigomorfas, hipóginas; perianto 1 -se- riado, tépalos 4, petaloides, libres o unidos, valvares o abriéndose por una hendidura longitudinal; estam- bres 4, oposititépalos, filamentos unidos al perianto, anteras introrsas, 2-tecadas, dehiscencia longitudinal: disco ausente O presente, a veces en escamas; pistilo 1, súpero, generalmente sobre un ginóforo, 1-locular, Óvu- los 1 a numerosos por lóculo, parietales o péndulos, esti- lo 1, delgado, estigma 1. de forma variable, por lo gene- ral abultado, a veces oblicua en el estilo. Fruto folículo con valvas coriáceas o leñosas, aquenio, nuez, sámara o drupa; semillas a veces aladas. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos (hier- bas pe re a. a veces con corteza interna reticulada y otras veces con olora “carne en- latáda” en foípalies hojas alternád (opuestas o ver- ticiladas), simples, pinnatífidas o pinnado compues- tas, frecuentemente polimorfas en una planta, enteras a dentadas o divididas; inflorescencias variadas; flores bisexuales (unisexuales en plantas dioicas); perianto 1-seriado, tépalos 4, petaloides, libres o unidos; fruto folículo con valvas coriáceas o leñosas, aquenio, nuez, sámara o drupa: semillas a veces aladas. Euplassa Salisb. ex Knight | | especie] Gretillea R. Br. ex). knight | l especie Panopsis Salisb. ex Knight [2 especies, 1 variedad] Roupala Aubl. [3 especies | QUIINACEAE Choisy ex Engl. Publicado en: Flora Brasiliensis 12(1): 475476, 1 Apr 1585. (FL Bras. ) An olación: nom Tipo: Quiina bl. 1 ne des plantes de la Guiane Beiocies bo 19, Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 137 LAMINA 61. if lrededord piga o de una flor soli- Árboles o arbust OS, a veces Eecaetes. E pe said taria; las (1 litari | ñas y con tas o verticiladas, simples, ] I olor desagr adable, el anto 4 45(- l0a carita segmen- puestas, a veces t y adultas,en- — tos,a | la base, es canes, perlas o un a pS OO ar a 0 ea no: vita (geminadas), persistentes, rígidas a foliáceas. Inflorescencias terminales o axilares, en racimos a ve- ces amentiformes, fascículos o panículas, bracteadas: flores bisexuales (unisexuales en plantas polígamas o poligamodioicas), actinomorfas, hipóginas: sépalos (3)4-5(8), libres o unidos, imbricados; pétalos (3)4- 5(8), libres, imbricados o contortos; estambres 15- 40(170), filamentos libres o unidos entre sí y a veces a la corola en la base, anteras basifijas. 2-tecadas, las tecas a veces separadas por el conectivo, a longitudinal; gineceo súpero, pistilos 1 a varios. 2-13 loculares o en 2-3 pistilos 1-loculares libres, Alaro por lóculo, axiales, estilos 2-13-, estigmas simples, obli- cuos. Fruto baya o cápsula abavada, semillas 1-4 0 en 2-3 mericarpos drupáceos y 1 semilla. Diagnosis de campo: Árboles pequeños, con estípulas interpeciolares, conspicuas, persistentes, sul)- foliáceas; hojas opuestas -Quiina- o verticiladas -La- cunaria-, pocas veces alternas, simples, enteras -Qui- ina-, pinnatífidas o pmnado-comprestas -Touroulia, Proesta-, venación terciaria obscura o lineolada, per- pendicular a las venas secundarias; ¡aflorescencias axi- lares (terminales), racemosas, algunas veces ramilica- dis ads talar SiN EEES con los V frutos car- OSOS eglobosos elipsoidales, apocárpi- cos en -Proesta- usualmente con suserficie estriada O costada cuando seca Froesia Pires | 1 especie] Lacunaría Ducke [4 especies | Quiina Aubl. [15 especies] Touroulia Aubl. [1 especie] RAFFLESIACEAE Dumo Publicado en: Analyse des dl de Plantes 1314. 1529 [Anal. Fam. PL Y Anotación: nom. Co Tipo: Rafflesia R. hr ratacdións of the Linnean Society of London 13: 207. 23 Mar21 Jun 1821. pa io cuerdo e ri lojas es- . Ds mentos formando un tubo, alrededor de la columna es- tilar, en uno o varios verticilos; ovario ínfero o subínfe- ro, 4-8-carpelar, 1-locular, placentación parietal, óvu- los numerosos. Frutos usualmente car , irregular- mente dehiscentes, semillas numerosas. Diagnosis de ciar Hierbas parias, sin clorofila, diminutas 1 bidas; cuerpo vegetativo Ea a un hongo: leño ta-flor cerca de 6 mm de largo. Apodanthes Poit. | | especie] RANUNCULACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 231. 4Aug 1759. rn. Pl ) Anotación: nom. o Tipo: tear pa Plantarum 1: 548. 1753. LAMINA Lianas, da sufrútices, hierbas y algunas veces acuáticas. Hojas simples, compuestas, palmeadas, es- piraladas, opuestas en -Clematis-; estípulas diminu- tas o ause cae DEE encias cimosas (solitarias): flo- | avor to), ac- t tinomorfas o pe con pe elongado y espiralado; cáliz (3-)5-8 a mas segmentos, frecuente- mente petaloides y caducos; corola en igual número que los segmentos del cáliz o ausente. con pocos a mu- merosos nectarios basales, aparentemente estaminol- dales: andróceo con numerosos estambres arreglados en un vd 16 O E o en varios verticilos, anteras bil ci ougitudinal: ovario súpe- ro, con 1 a varios carpelos libres, (raramente unidos en la base), carpelos uniloculares, óvulos 16 muchos. aná- tropos o hemutrópos por carpelo. Fruto folículo. aque- noo baya, raro cápsula, Diagnosis de campo: Lianas, arbustos, sufrú- tices, hierbas y algunas veces acuáticas; hojas simples. compuestas, palmeadas, espiraladas, opuestas en - Clerr 'malis-; flores bisexuales o unisexuales por aborto, ent net mas: mula eo con numer 1 I i y 1 ad VUE MIO VUI ticilos. Clematis L. | 1 especie] 138 ARNALDOA 13 (1) 2006 Ranunculus |. [1 especie] RAPATEAC Ene o Publicado en: les de Plantes 60, 62. 1529. Anal. Fam. PL. hn Anotación: nom. cons. Tipo: dara Aubl.Histoire des plantes de la Cuiane Frangotse 305. LAMINA 61. Hierbas perennes, frecuentemente de lugares panta- nosos:; tallos cortos y crasos. Hojas simples. arroseta- das, angostas, rígidas, frecuentemente dísticas, sésiles (pec siladad Inflorescencias formadas por capítulos de espículas 1-floras: flores bisexuales, actinomorfas; perianto tubuloso, tépalos ee en 2 o, estambres 6, unidos a la corola. ant n 4 lóbulos en la base pero confluentes en uno solo hacia el ápice, dehiscencia terminal poricida; pistilo 1, súpero, lócu- los 1 6 3, óvulos 1 a varios por lóculo, axiales, estilo 1. Fruto cápsula. Diagnosis de campo: Hierbas: hojas simples. arrosetadas, angostas. rígidas, frecuentemente dísti- io-esiralad cO-Cs] les o pecioladas: inflorescencias en capítulos escapíferos, protegidas por brácteas foliá- Rapatea Aubl. [3 especies] RHAMNACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 376. (Cen. PL. y Anotación: no Tipo: Mornas 7 Bore Parar 1: 193. 1753, LAMINA 62. Árboles, arbustos o lianas (hierbas), a veces con espi- nas y/o Pchos de pps, alte "rnas, opuestas O St tbopuestas, at 4Aug 1789. ervias o sub- poleiinerrins: estípulas pequeñas y caducas, libres o intrapeciolares o a veces modificadas en espinas (au- sentes). Inflorescencias ros O ali en co- rimbos paníco "ulas bracte sdes: flores bisexuales (unisextales en Aral monoicas o poligamodioicas), actinomorfas, períginas y usualmente epíginas a semiepíginas; hipanto corto: cáliz 4- o(8)- pta Es valvares; me 064- 2(8) viendo los estambres; estambres 4-5(8), opositipéta- los, filamentos libres, anteras versátiles, dehiscencia a PES : mort I ” : UA AJE A tigma 1-3(5)-lobulado. Fruto drupa, cápsula a veces esquizocárpico, a veces alado o áptero; semillas 2-3 t Diagnosis de campo: Árboles o arbustos con hojas simples, si opuestas son penninervias, si alternas son subpalmmervias, las llanas con hojas alternas, pen- ninervias o subpalminervias: solo -Gouania- es facil- mente distingible por la presencia de un zarcillo enrro- llado en la base de la inflorescencia. Ampelozizyphus Ducke [1 especie] Colubrina Rich. ex Brongn. [1 especie, | variedad] Gouanía Jacq. [6 especies | Rhamniditun Reissek | 1 especie] Rhamnus L. | 1 especie, 1 variedad | Ziziphus Mill. [1 especie] RHIZOPHORACEAE Pers Publicado en: A loyage to dido Australis 2 1514. Toy. Terra Austral. ) Anotación: nom. cons Tipo: Rhizophora L..Species Plantarum 1: 443. 1753. LAMINA 62 Árboles o arbustos, frecuentemente con nudos dilata- dos, a veces monoicos o dioicos. Hojas simples, opues- tas o verticiladas (alternas), enteras o dentadas; estí- pulas mt rapeciolares y y caducas (ausentes). Flores soli- vara las O en cimas, rac Imos o fascículos axilares, brac- I : 549. 19 Jul A, actinomorías, hi- póginas, períginas y/o epíginas; cáliz gamosépalo, (3)4-5(16) -lobulado, lóbulos valvares, persistentes; pétalos (3)4-5(16). libres, contortos o plegados, ente- ras, emarginados o laciniados, a veces unguiculados v/o envolviendo los estambres; estambres numerosos en 1 verticilo, a veces opuestos en pares a los pétalos, fi- amentos libres o unidos (ausentes), anteras 2(pluri)- loculares, basifijas o dorsifijas, dehiscencia longitudi- nal; disco intrastaminal y lobulado (ausente): ovario semiínfero, ínfero o súpero con pistilo 1, (1)2-5(6)- locular, óvulos 2(4 a numerosos) por lóculo, axiales. es- tilo simple, estigma 2-5(6)-lobulado. Fruto baya in- dehiscente o cápsula dehiscente tardíamente, carnosa o coriácea: semillas 1-5(numerosas), a veces ariladas. aveces viviparas. Diagnosis de campo: Usualmente árboles con características disímiles, -Cassipourea- tiene hojas o- puestas, pero no decusadas, flores solitarias o en fas- E l a + A CA 0 I I O 2 1 25 s minfero o ínfero (súpero), 2-3(5)-locular, óvulos 1(2) por lóculo, basales, estilo corto, simple (ramificado), es- A La + 4 cado; -Sterigmapetalum- tiene hojas verticiladas, flores en inflorescencias cimosas y -Rhizophora- (no Vásquez é Rojas: Plantas de la A P Clave de Familias 139 L £ Nas E 1 - hay en área) y semi llas "vivíparas" y habita en lugares ccn aguas salobres. RUBIACEAE Jus Publicado en: a Plantarum 196. 4Aug 1759. Cassipourea Aubl. [1 especie] pe PL Sterigmapetalurm Kublm. [1 especie] ROSACEAE Adans hero en: O 196.4Aug 1759. [Gen. P. ia :nOMm. CONS. Tipo: Rosa L.Spectes Plantarum 1: 491. 1753. / l LAMINA 62 Hierbas, arbustos o árboles, a veces con espinas. Hojas simples, 3-folioladas o pinnado compuestas, alternas u opuestas, enteras, dentadas, serradas o lobuladas, pinnatinervias; estípulas libres o uni.los con el pecíolo, caedizas o persistentes. Inflorescencias en racimos, ci- mas, corimbos, espigas, capítulos > flores solitarias. bracteadas, terminales o axilares: flores actimomorías, bisexuales (unisexuales en plantas polígamas o dioi- cas), períginas, serniepíginas o epíginas; cáliz gamosé- palo, 5-lobulado, lóbulos a veces acrescentes, imbrica- dos (contortos), a veces con apéndices estipulares a modo de calículo; pétalos (0)5 a nur serosos. libres, in- sertos sobre el disco, imbricados; disco glanduloso fre- cuentemente presente; estambres libres, 5 a numero- sos, en 1-4 verticilos, filamentos libres o unidos, ante- ras 2-tecadas, por lo a con deniscencia longitu- £ , 77 dinal; OVaria súnera f , pistilos 1 a va- rios, libres a unidos. 9. multiloculares, óvulosda nume- rosos por lóculo, estilos en igual númsro que los carpe- los, libres (unidos). Fruto aquenio, folículo, cápsula, pomo o drupa, frecuentemente sob e un receptáculo Carnoso. Diagnosis de campo: : as aa pue- den ser árboles ar bustos das o estoloniferas, trepadoras provistas de En hojas simples o compuestas, estipuladas, raramente opuestas o dispuestas en rosetas basales o caulinares, margen entero, serrado o muchas veces glandulares; flores con cáliz valvado, petalos unguiculados libres. numerosos estambres, nectarios en el hipantio o en la base de los estambres y carpelos libres; frutos varia- bles; en el área solo -Prunus- crece en forma silvestre y se reconoce sl e olor o o “roma me sedicinal” rt ] 1] ra- ruidos con est ipulas, a con glá aulas ez en la base, y flores en racimos estrechos. Prunus L.. [6 especies] : nom. cons.; Primera publicación válida: Nottons e Bo. da qe 2) Tipo: Rubia LAMINA 30, 63 y 64. Árboles, arbustos, hierbas o lianas. algunas veces dioi- Plantarum 1: 109. 1753. cas O MONOICAS, e prelciada O rara vez oa ss E a gu- ? nas veces con dotelciós de tric omas Ss aculados 0 fos ns, a Veces Con junta (Iineolada), Veces glas n delas eS estípulas interpeciolares y algunas veces también intrapeciolares (libres), persistentes O caducas, triangulares, 2-lobuladas, caliptradas o que forman una vaina con dos dientes. Inflorescencias ter- minales, pseud o axilares, en cimas, panícu- las, lirios, cabezuelas o reducidas a una flor solitaria, usualmente bracteadas: flores actinomorfas (subzigo- morfas), bisexuales o a veces unisexuales. algunas -5(10)- lobulado, a veces con 1(2) lóbulos expandidos y peta- veces distilas, epíginas: cáliz gamosépalo, (3)4 loides -semáfilos-: corola gamopétala. lóbulos (3)4- 53010), imbric pa casi dates Ear Pcia A abiertos: 1 O abiertos 1 1 > hi 1 PP? 1 Pd los corolinos g anteras le] ? 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco anular a lo- bulado: ovario ínfero (súpero), 2(12)-locular ó 1-lo- cular incompleto, óvulos 1 a numerosos por lóculo, pla- centación variada, ora A -lo- buladas. Fruto cá ¿baccifor- meo drupáceo (sama vide) Incluye Dialypetalantha- ceae. Diagnosis de campo: Árboles, arbustos, hier- bas o lianas, algunas veces dioicas O monoicas, terres- tres, pocas veces epífitas: hojas opuestas (verticiladas). enteras (piinatilobadas), algunas veces con domacios de tricomas fasciculados o foveolados, a veces con vena- ción de orden superior junta y estrechamente paralela (Iineolada). raras veces glandular-punteadas: estípu- las mt | y dgunas 1 bién int | 10- lares (libres), persistentes o caducas; inflorescencias va- riadas; flores actinomorfas (subzigomorfas), bisexua- les o a veces unisexuales; cáliz gamosépalo; corola gu- mopétala, tubular, con lóbulos rotados; ovario ínfero (a veces súpero): fruto cápsula septicida o loculicida. bacciforme o drupáceo (samaroide). Alibertia A. Rich. ex DC. [13 especies] 140 ARNALDOA 13 (1) 2006 Alseis Schott [3 especies] Amaioua Aubl. [2 especies] Amphidasva Stand. [1 especie] Bathysa C. Presl [2 especies] Bertiera Aubl. [2 especies, 2 subespecies] Borojoa Cuatrec. [1 especie] Borreria G. Meyer |4 especies] Bothriospora Hook. f. [l especie] Botrrvarrhena Ducke [1 especie] Calycophylliumn DC. |3 especies | Capirona Spruce | 1 especie] Chimarrhis Jacq. |4 especies] Chiococca P. Browne [ 1 especie] Chomelia Jacq. |? especies] Cinchona L. |3 especies| Coccocypselum P Browne | 1 especie] Coffea L. [2 especies] Condaminea DC. [2 especies] Cosmibuena Ruíz « Pay. [1 especie] Coussarea Aubl. [17 especies] Coutarea Aubl. | 1 especie] Dialypetalanthus Kublm. | 1 espes1e] Diodial.. |! een 2 variedades] ] y RSE IE A GQ ph A. Kzauise | 1 especie] Duroia L..f. [8 especies] Elaeagia Wedd | 1 especie] Emmeorhiza Pobl. ex Endl. [1 especie] Erostemna (Pers.) Bonpl | 1 See Faramea Aubl. [15 especies, 2 dades| Ferdinandusa Pohl |3 especies | Galíwn tl. | 1 especie, 1 subespecie] Gardenia Lllis | 1 especie] Genipa L.. [2 especies] Geophula D. Don [4 especies, 1 variedad] Gonzalagunía Ruíz € Pa Guettarda L.. [5 especies] Hamelia Jacq. [3 especies] Hemidiodia Sehramann | | especie] Hillia Jacq. |5 especies] Hippotis Ruiz € Pav. [7 especies] Isertia Schreb. [3 especies] Erora L. |9 especies] Joosía Karsten |4 especies] Kotchubaea Fisch. ex DC. [4 especies] Ladenbergia Klotzsch | 1 especie] Macbrideína Standl. | especie] Macrocnenmuun P Browne [1 especie] Malanea Aubl. [2 especies] 2 subespecies, 5 varie- v. [3 espe-1es] Manettia Mutis ex L.. [9 especies, 1 variedad | Margaritopsis Sauvalle |1 especie] Morinda L. [2 especies] Notopleura (Benth. € Hook. E) Bremek. [6 espe- cies] Psychotria L. Oldentandia |... [2 especies] Paederia |. | lespecie] Pagamea Mubl. [2 especies] Palicourea Aubl. [24 especies] Parachimarrhis Ducke | | especie] Pentagonia Benth. [7 especies] Platycarpurn Bonpl. [| especie, | variedad | Posoqueria Aubl. [4 especies, 2 subespecies | Pogonopus Klotzsch | 1 especie] Psychotria |. dad] [89 especies, 8 subespecies, 1 varie- Randiía L. [7 especies. 1 variedad |= Rosenbergioden- dron Vagerl Raritebe Wernham | 1 especie] Remijia DC. |6 especies | Retiniphyllum Bonp!l. [2 especies] Rondeletia |. [2 especies | Rudgea Satisb. | 18 especies | Sabicea Aubl. [6 especies] Schradera Vabi | 1 especie] Sermaphyllanthe |. Andersson | | especie] Símira Aubl. [6 especies | Sipanea Aubl. | Lespecie]| Sommnera Schltdl. | especie] Sphinctantits Benth. | | especie] Spermacoce L.. | | especie] Stachvrarrhena Hook. [. [2 especies] Stachyrococcus Standi. | Lespecie] Tocoyena Aubl. [2 especies] Uncaria Schreb. [2 especies] Warszewiczia Notzsch [4 especies] Wittinackanthus Kuntze [1 especie | RUTACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 296. 4Aug 1759. (Gen. PL Anotación: nom. Tipo: RutaL. Specs e Plonlerin 393. 1753, LAMINA 65. Arbustos o árboles (hierbas) aromáticos, inermes o con espinas, a veces polígamo dioicos o dioicos. indumento simple o de tricomas estrellados. Hojas alternas u opuestas (verticiladas), simples, pinnado o palmeado compuestas, 1-folioladas o reducidas a espinas. ente- Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 14] ras o dentadas, glandular-punteadas al menos a lo largo del margen, sin La Flores en ER raci- mos, panículas o Í terminales (soli- tarias o epífilas), bracteadas o nó bisexuales (unise- xuales) actinomorfas (7isornorf: ) hipóginas (perí Í91- AE / nas), elandular-punteadas; sépalos (2-3)4-5, libres o unidos, mbr icados A pételos (0)3-5, libres (unidos), 1 | ¿estambres 2-20(0 nu- mel ER, a veces unos 0 la mayoría reducidos a esta- anteras 2- tecadas, a veces con apéndices basales o el conectivo minodios, filamentos libres o unidos. glandular, dehiscencia longitudinal; disco intrastami- nal (ausente), anular o cupuliforme; pistilos 1-5(0 nu- morosos). libres o unidos parcialmen “e, completamen- te o solo en el estilo. a veces con ginóforo, óvulos 1-2(0 varios) por lóculo, estilos 1-5(0 nu nerosos). libres o anne estigma simple. o sámara, baya 0 esquizo- fol C ulos, a Veces Con qe rencia de ada loc he ida; semillas a veces con arilo o arilodio. Diagnosis de “ampo: Arbus.os o árboles, po- cas veces hierbas, con o sin espinas, womáticas: hojas t , usualmente glandular-puntea- me flores pa las 0 en imfloresc :encias variadas; fru- tos bayas, sámaras O esquizocarpos. Adiscanthus Ducke [1 especie] Angostura Roemer € Schultes [4 especies] Amvris P. Browne [2 especies | ( AS Llave € Lex. | L especie |. [2 especies] Dicty oloma A. Juss | | especie] Ertela Adans | 1 especie | Erythrochiton Nees £ Mart. |3 especies] Esenbeckia Kunth [3 especies | Galipea Mubl. [3 especies] Hortia Vand. | | especie] Leptothvyrsa | look. f. | Lespecie] Metrodorea A. SU ill especie Murraya Koenigex L. [1 especie] Neoraputia Emnerich| | especie] Pilocarpus Vahl [1 especie] Raputia Aubl. |6 especies] Ratenia Vell. [2 especies, 2 variedac es] Ruta lL.. [especie] Spathelia!.. | l especie] Spiranthera A. SUM 1 especie] Ticorea Aubl. [2 especies] Toxosiphon Baill. [2 especies] Publicado Anotación: nom. cons. Triphasia |. our |1 especie] Zanthoxyluml.. | 14 especies | SABIACEAE Blume Publicado en: Museum Botanicum 1: 365. 1551. (Mus. Bot. $ Anotación: nom. cons Tipo: Sabia Colebr. Transactions of the Linnean Soctely of London 12: 355. 2.Jul 1519 ¿AMINA 66. Árboles, arbustos o lianas, a veces monoicos. ndumen- to simple o a veces con tricomas ramificados. Hojas al- ternas o subopuestas. simples (pinnado compuestas). dentadas o enteras, sin estípulas. Inflorescencias axtla- res, termales, caulógenas o ramulares, en panículas, racimos o tirsos: Mores actinomorfas o zigomorfas. hi- póginas, bisexuales (unisexuales): sépalos 3-5, imbri- cados: pétalos (4)3(0). imbricados. opuestos a los sépa- los, iguales o desiguales con 2 menores: estambres 2-5. opositipétalos y a veces unidos con éstos en la base. todos fértiles en -Sabieae- 6 2 fértiles y 3 en estamino- dios en -Meltosmeae-. anteras 2-tecadas, a veces resu- pinadas, dehiscencia longitudinal, valvar o transver- sal, conectivo engrosado, a veces dilatado en una cúpu- la; disco ntrastaminal anular a 3-8-dentado (ausen- te): pistilo 1. súpero, 2(3) -locular. lóculos a veces casi li- bres, óvulos (1)2 por lóculo, estilo simple o bífido, es- tigma punctiforme. Fruto drupa o nuez, usualmente de 1 lóculo con el otro abortivo. Diagnosis de campo: Arbustos o árboles: hojas alternas, simples en Meliosma, pinnadas en -Ophuo- caryon-. en ambos casos con el pecíolo engrosado ba- salmente, láminas enteras o dentadas y con la vena- ción anastomosada; inflorescencias odos. multiflo- ras, axilares, caulógenas o terminales: flores pequeñas con cáliz, corola y loba idos opuestos entre st frutos drupáceos, oblícuos, Meliosma Blume |3 especies | Ophiocaryon Endl. [3 especies] SALICACEAE Mirb. en: Fam. Salicaceae Mirbel. 1515 Tipo: Salix L.Spectes Plantarum2: 1015. 1753. LAMIN A as) u veces dhoicos. Hojas simm- ples. deciduas, alte nas (subopuestas). enteras o den- tadas, pinnatinervias, con estípulas deciduas o persis- tentes, a veces foliáceas. Inflorescenciasamentiformes. 142 ARNALDOA 13 (1) 2006 . e E . 1 céntrico, entero, lobulad lividid hasta la base, xilares; flores diminutas, unisexuales, hipóginas, cada una sostenida por un bráctea dentada a ciliada y un disco cóncavo a cupuliforme, con 12 glándulas; pe- rianto ausente o vestigial; flores estaminadas con es- tambres 2 a numerosos, filamentos libres o unidos en la base, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; flores pistiladas con pistilo 1, súpero, sésil o brevipe- dunculado, 1-locular, óvulos numercsos por lóculo, pa- rietales o basales, estilo 1, estigmas 2-4. Fruto cápsula 2-4valvar: semillas comosas. Ver Flacourtiaceae Las tribus: Abatieae, Bembicieae, Prockieae (inc. Banareae). Oncobeae (solo Oncoba). Homalizae, Sa- mydeae (Casearteae), Propias po a de la familia Flacourtiac Cae, | lia Salicaceae (Chase et al. 2002) en Stevens, PE (2001 onwards). Diagnosis de campo: -Salix- se reconoce por E f + 4 , ] Le | | ras de los ríos, en áreas de sucesión; tienen hojas linea- res. con margen finamente serrado y venas secunda- rias débilmente desarrolladas: inflorescencias densas en amentos; frutos cápsulas fusiformes. Salix L. [1 especie] SAPINDACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 246. 4Aug 1759. (Gen. Pl. ) deseara nom. con po: Sapindus L. cda Plantarumn 1: 307, 1753 a 67. ss A Arboles, arbustos. | lad | ft £ 1ga- modioic OS, a Veces “on 7sareil ? A a veces con látex acuoso O blanco. Hojas alternas (opuestas), simples, pinnado a 2-pinnado compuestas o 1-folioladas, ente- ras a dentadas, a veces con puntos y/o líneas translúci- e a veces con on estípulas. Inflorescencias erbales. I en rac mos, tirsos O € fado. brac teadas; flores emsecdes (bise- xuales). actinomorfas o zigomorfas, hipóginas, usual- mente blancas o cremas; sépalos (0)4-5, libres o lige- ramente unidos, a veces desiguales, imbricados (val- vares): pétalos 0 6 3-5, iguales o desiguales, libres, im- bricados, usualmente blancos, frecuentemente barbu- dos o escamosos por dentro, a disco extrastami veces unguiculados; nal, a veces unilateral; estambres (5)8(10), frecuentemente vellosos, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; pistilo 1. súpero. central o ex- (1)2-3(4)- -locular, e ee AerIDnAo: ena estilo 1(4).t tigmas usualmente sinples. Fruto dh boe drupa o esquizocárpico en 3 cocos samaroides; semi- " Lai ini nosinarilo ? o de campo: Árboles o ar UDS con (opues tac) 1 loladas: tr ifolioladas, pinnadas obi- pinnadas, con u- na hoja vestigial o raquis inactivo en el ápice, el raquis raramente alado, los fohiólos alternos o subopuestos, frecuentemente asimétricos y a veces serrados; las lia- 4 4 Hl y PO so 0 blanco, con hojas compuestas, pinnadas, bi-pin- nadas o ternadas, raquis con o sin alas y foliólos fre- cuentemente serrados; flores numerosas, diminutas, blancas o cremas, UnoioóR pilosas Pe dentro; fru- tos drupas, Ci Apsu llas, Allophylus L. [12 especies, 1 variedad] Allosanthus RadIk. [1 especie] Cardiospermum l.. [2 especies | Cupania L.. [4 especies] Dilodendron RadIk. [1 especie] Matayba Aubl. [9 especies] Panllinia | des Pseudima Radik. [L especie] Serjania Mill. [24 especies, l variedad] Talisia Aubl. [21 especies, 1 variedad] Thinouia Triana € Planch. [2 especies] Toulicia Aubl. [2 especies] - 159 especies, 2 subespecies, 4 varieda- SAPOTACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 151. sd 789. 1Cen. Pl. y oi nom. co Tipo: Sapota Mi 0, The pt Dictionary: ged... fourth edition . 28.Jan 1 LAMINA 68. Arboles o arbustos con látex blanco o amarillento, a veces espinosos, con tricomas ele y simples. Hojas simples, alternas. dísti Abrid- piraladas (opues- tas o verticiladas), pinnatinervias, enteras (con mar- gen espinoso), a veces pelúcido-punteadas, pecíolos mas o menos abultados en la base; estípulas ausentes O presentes y caducas. Inflorescencias axi- lares, rameales o caulógenas, en fascículos, gloméru- los, racimos o a veces flores solitarias, a veces agrupa- Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 143 das en nudos áfilos; flores bisexuales o unisexuales en plantas monoicas, dioicas o polígamas, actinomorías, hipóginas: sépalos a menudo desiguales, 4-6, libres o li- geramente unidos e imbricados o q 1ncunciales, ó 6- 11, imbricados y O. oen2 pestes de 2 de _— 4, los externos val corola gamopétala, rotácea, dilo me 0 bobas 4- 6(10) -lobulada, lóbulos imbricados, en 1-3 verticilos, enteros, o 0 A a veses con e aeon pe PO Pa E das, sin estípulas. Inflorescencias en racimos, espigas, tirsos, cimas, dicasios, umbelas o flores solitarias. axi- lares o terminales, generalmente bracteadas, a veces con bractéolas; flores bisexuales, zigomorfas o subac- tinomorfas, hipóginas; cáliz gamosépalo. lóbulos 4-5. imbricados, valvares: corola gamopétala. tubo a veces reducido. a menudo 2-labiada, a veces gibosa. sacci- forme o con espolón, lóbulos 4-5(8). imbricados o val- vares: estambres epipétalos, - alternipétalos. usual- PEE f Lat labs n o mero con los pétalos, epipátalos (libres), a nénudo al- ternos con estaminodios, filamentos libres, anteras 2- tecadas, dehiscencia longitudinal: disco rodeando la base del pistilo; pistilo súpero, 4- 2-locular, óvulos 1(5) por lóculo, axiales. estilo 1. estigma simple o lobu- lado. Fruto bacciforme o drupáceo, frecuentemente con el exocarpo suberificado o esclerótico: semillas 1- varias, duras, nítidas. , Diagnosis de campo: Árbol:s o arbustos, u- sualme nte con 00 SN ae o y con EROS nto malpi- i gláceo: 21€ spiral y con el pecíolo Rengriente kin hado en la E otras veces con ei cs Icas y venación secundaria dee n el pe- bagre 1 E 1 JO CON Lo y los es- tambres opuestos a los pétalos: frut»s bayas o drupá- ceos. con semillas duras, brillantes y una cicatríz dis- tintiva. Chrysophy llum. [13 especies. 5 subespecies] Ecclúisa Mart. [3 especies] Elaeoluma Baill. [1 especie] Manilkara Adans. [2 especies, 2 subespecies ! Micropholis (Griseb.) Pierre [14 especies, 2 subes- Pouteria Aubl. [46 especies, Pradosia Liais [2 especies] Sarcaulus Radik. [3 especies, 2 subespecies] 7 subespecies] SCROPHULARIACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 117. 4Aug 1759, E Anotación: nom. cons; como "Scrophulariae' Ti rophularia e es Plantarum2: 619. 1753. LAMINA 6 iHierl 1 PO arbus- 1 4 i (árbol 8). a veces con tricomas glandulares. Hojas alternas opuestas o verti tos Mm ciladas, simples, a veces pinnatífidas, enteras a denta- 1 a E 1 ad í 5 lia] res, 4 y te, 05 y todos fértiles, o fcdue idos a 2(3), anteras ' 1 )2. tecadas, lóculos iguales o nó dehiscencia longitudinal (poricida): disco anular o 1-lateral; pistilo 1, (1)2-lo- cular. óvulos (2) a numerosos por lóculo. axiales. estilo l, estigma simple o 2-lobulado. Fruto cápsula septici- da, loculicida o poricida, (baya o esquizocárpico): se- millas numerosas, a veces tuberculadas. reticuladas. es- triadas o aladas. Incluye Schlegelia Mig. que formal- mente estuvo adscrita a Brgnoniaceae: sin embargo hay evidencias que será separado para formar su pro- pia familia Schlegeliaceae. También incluye Buddleja les (Buddlejaceae) que usualmente estuvo adscrita a Loguruaceae. Diagnosis de campo: | lierbas erguidas o pos- tradas, escandentes (hemiparásitas o árboles): flores con cáliz gamosé épalo y corola de formas muy elabora- das, formando labios, gibas, sacos o espolones. solita- rias o en inflorescencias cimosas o racemosas: fruto cápsula loculicida, Buddleja 1. | 1 especie] Conobea Aubl. [especie] Capraria!.. |1 especie] Myoporaceae Lindernia All Plantaginaceae Mecardonia Ruíz $ Pay. | 1 especie] Schlegelia Mig. [4 especies] Schlegeliacear [4 especies, 1 subespecie] Seoparia L. | l especie] Plantaginacear Sternodia L. |2 especies] Plantaginacear SIMAROUBACEAE DC. Publicado en: Annales du muséum national d histoire natu- relle 17: 422. Julaug 1511. LAnn. Mus. Natl. Hist. Nat. : BPI1 108.11 Anotación: «¿como "Sunarubeae" Tipo: Sino Ab. Histoire des plantes de la CGuiane Francorse 559. 1775 144 ARNALDOA 13 (1) 2006 Arboles o arbustos; corteza usualmente amarga. Hojas pea An e vo ó hs -3- lolloladiso: alter- sin estípulas Inflo- rescencias isilaras: terminales, ¡amllires o caulóge- nas, en racimos, panículas, cimas, espigas o flores soli- tarias; flores bisexuales o unisexuales en plantas dioi- cas o polígamas, actinomorfas, hipóginas; cáliz gamo- pa EN 3- OA tar O da pros 03-0 en igual bl número (o más) ¿se lbs pétalos, en 162 verticilos, fre cn: con apéndices escuamifor- ldi anteras 2- mes en la l tecad: as, lel | l ld O Cupu- liforme; pistilo 1 y con 1- 8 léculos o allas 2-8 y apo- cárpicos. óvulos 1-2(más) por lóculo, axiales o basales, estilos (0)2-8, libres o unidos, estigmas simples. Fruto drupáceo, bacciforme, samaroide, cápsula o esquizo- pa ¿AS 4 Í F 1 x carpos). Diagnosis de campo: Arbustos o árboles, cor- teza externa amarga: hojas compuestas, alternas (o- puestas): inflorescencias paniculadas (flores solita- rias); Í árp | ól á Picroleruna Hook. f. [2 especies] Simaba Aubl. [2 especies] Sinarouba Aubl. [1 especie] Genus Nov. [1 especie] SIPARUNACEAE a 9 136 hodde Referencia: TULASN primum tentata. do la. Hist. Nat. 5: 273436, pl. 2534 Tipo: Siparuna Aubl. Hist. Pl. Guiane Francaise: 564 (17TOL. LAMINA 69. Arbustos sarmentosos o árboles dioicos (monoicos), con aceites esenciales y olor penetrante. Hojas simples decusadas o en verticilos de 3-6, ocasionalmente desi- guales en tamaño, borde dentado, serrado o entero; sin estípulas, indumento estrellado, lepidoto o simple, Inflorescencias axilares o caulógenas, en cimas o fas- cículos; flores unisexuales, actinomorfas, con recep- táculo bien desarrollado, (perigonio perígino), subglo- boso o cupuliforme, tépalos 4-6(7), diminutos o fusio- nados en una cúpula floral; estambres (1-)2-70, dis- persos irregularmente en la e úpula de. anteras con veces los esti- los están fusionados, 3-30 carpelos sésiles y completa- mente inmersos en la cúpula floral, óvulos solitarios. dehiscencia valvar; ovario apocárpico, a Fruto formado por el receptáculo carnoso, irregular- mente dehiscente en la maduréz, liberando (1) 3-25 pequeñas drupeólas. Frecuentemente fue incluida en Monimiaceae. Diagnosis de campo: Arboles o arbustos, dioi- cos O monoicos, aromáticos o con olor desagradable; hojas simples, erticiladas, enteras o denta- das, serradas, dobleserradas, con nervios frecuente- mente anastomosados; flores sobre un receptáculo ur- ceolado o cupular; frutos agregados incluidos en una baya tardía e irregularmente dehiscente. Siparuna Aubl. [30 especies] SMILACACEAE Vent. Publicado en: Tableau du Regne legetal 2: 146. 5 May 1799, (Tabl. Regn. leg. $ Anotación: nom. cons.; como "Smilaceae" Tipo: Smilax L.Spectes Plantarum 2: 1025. 1753. LAMINA 69. Arbustos, enredaderas o lianas, dioicas, rizomatosas, con zarcillos; tallos leñosos en la base. Hojas simples, al - ternas, palmatinervias o plinervias, sin estípulas; pe- cíolos vaginados. Flores axilares, solitarias o en umbe- las, unisexuales, actinomorfas; tépalos 6, libres; es- tambres 6, libres, anteras introrsas, 2-tecadas; pistilo 1, súpero, 3-locular, óvulos 1-2 por lóculo, estilos 06 3. Fruto baya; semillas 1-3. Diagnosis de « campo: Lianas rizomatosas, Íre- cuentemente con espinas; con zarcillos peciolares, pra- reados; hojas simples, alternas, palmatinervias o pli- nervias; inflorescencias umbeliformes; frutos bayas. Smilax L. [13 especies] SOLANACEAE Adans. Publicado en: Genera Plantarum 124. 4Aug 1759, (Gen. PL. ) Anotación: nom. € Tipo: Solanum L. edo Plantarum 1: 154, 1753. LAMINA 70. Hierbas, arbustos, árboles o escandentes, terrestres o epífitos, a veces con tricomas víscidos, dendríticos o es- trellados, a veces con espinas, frecuentemente con cre- cimiento simpodial. Hojas alternas frecuentemente con apariencia opuesta, simples o pinnado compues tas, enteras o dentadas, .sin estípulas. Flores cola o axilares, o o.en a o pasicilas brac pac das. | cas), acthdomortas o o cáliz escicispale dl ló- Vásquez « Rojas: Plantas de la A P Clave de Familias 145 bulos (4)5(6), valvares o completos; corola gamopéta- la rotácea, tubular, infundibuliform* o c ampanulada, lóbulos (4)5(6). valvares, imbricades o quincunciales; estambres 5 (2 6 4 con estaminodios), alternipétalos, insertos en el tubo corolino, anteres libres o unidos, 2(4)-tecadas, dehiscencia longitudinal o poricida:; disco intrastaminal a veces presente: pistilo súpero (se- miínfero), (1)2(3-5) -locular, óvulos (1) numerosos, axiales, estilo simple, estigma capitado ó 2-lobulado. Fruto baya o cápsula (drupa), frecuentemente con cáliz acrescente; semillas comprimidas (aladas o pu- bescentes). Diagnosis de po Hierbas, árboles, arbus- pífitos. sin lá- tos erguidos o escandentes, tex; con ramitas y hojas tn teninte dispuestas sin un patrón definido; a menudo con espinas, triconas víscidos, dendríticos o estrellados, ¿in estípulas, fre- cuentemente con olor característico; hojas alternas, simples o compuestas: flores con la corola, desde rotá- cea-campanulada hasta tubular-imfundibuliforme, blancas, amarillas y moradas; frutos al madurar desde amarillo-rojizos hasta negros en pa bayas y IKarrones en las cápsulas, | a Lidl ¡ bulado hasta envolver c a e: R fruto. Aecnistus Schott. | | especie] Brachistus Miers | | especie] Brugmansia Pers. [2 especies] Brunfelsia |..|3 especies, 2 subespecies] Capsicum L.. [2 especies] Cestrum L. [8 especies] Cuatresia Huvz. [2 especies] Juanulloa Ruiz «€ Pav. [2 especies] Ey cianthes (Dunal) Hassl. [7 especies] Lycium ot. |l especie] Lycopersicorno Will. | Lespecie] Markea Rich. [4 especies] Nicotiana |.. |2 especies] Physalis L. |2 especies, 1 variedad] Schwenkia L. [1 especie] Solandra L. | 1 especie] Solanum L. [72 especies, 4 variedades] incluye Cyphomandra Mart. ex Sendtn Witheringía 1'Mér. [2 especies] SPHENOCL ea sis ex DC. Anotación: Campanulac Tipo: Sphenoclea Cte pe Journal of Arnold Arboretum 67 1956)1 AS: o PA 884 1 1] E l A y . feros corticales. Hojas simples, enteras, espiraladas: sin estípulas. Inflorescencias en espigas, terminales o axilares; flores actinomorías, bisexuales. bibracteóla- das: cáliz gamosépalo. con O iu aba pet corola gamopétala urceolada ee 1 nilod; estambres alternos con los lobos de la corola v adnatos al tubo. anteras con dehiscencia longitudi- nal; ovario ínfero (semiínfero), 2-carpelar, 2-locular. estigma sin tricomas colectores de pólen: con placen- tación axilar y numerosos óvulos. Fruto cápsula cir- cunsisil; semillas numerosas. Frecuentemente ha sido tratada dentro de Campanulaceae. Diagnosis de campo: Hierbas anuales de luga- (2) O res húmedos: hojas simples, enteras, espiraladas: sin enla imflorescencias en ica AU Crasas: 1] IE 1 diminutas blane: aus Oo verdosas. Sphenoclea Gaertn. [1 especie] STAPHYLEACEAE Martinov I "ublicado en: A Synopsts of the British Flora 75. Feb 1529. (Syn. Brit. Fl. $ pei nom. cons. Fe Trib. Staphvleeae DC. Pr odromus Systemalis turalis Regru legetabilis 2: 2. Nov 152. a Árboles o arbustos. Hojas alternas u opuestas. simples. 3-folhioladas o pinnadas (unifolioladas), folíolos denta- dos. a veces pelúcido-punteados, usualmente con estí- pulas y estipelas. Inflorescencias axilares o terminales, en racimos, panículas o tirsos, bracteadas: Mores acti- nomorfas, pequeñas. hipóginas, bisexuales o unise- xuades: sépalos 5(6). hibres o unidos. a veces caducos. imbricados: pétalos 3(6). libres, desiguales. imbrica- dos; estambres 3(0). alternipétalos. insertos en la parte externa del disco, filamentos libres, anteras 2- tecadas, dehuscencia longitudinal: disco lobulado o ere- nado: pistilo 1-3, súpero, simple, (2)3-lobulado, (2)3- partido o en 3 pistilos libres, 1-3-locular, óvulos 1 a nu- merosos por lóculo, axtales, estilos (233. libres o uni- dos, estigmas capitados. Fruto bacciforme. folicular. drupáceo o cápsula abultado, Incluye //uertea Ruiz € Pav. , que será removido hacia Zapisciaceae. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos: hojas alternas u opuestas, simples, 3-folioladas o pinnadas (unifolioladas). folíolos dentados. a veces pelúcido- punteados, usualmente con estípulas: flores pequeñas 146 ARNALDOA 13 (1) 2006 en becas enclas Facenosas: nea libres o unidos; pét alos libre ute rmipé “Lalos. Huertea Ruz $ Pav. | 1 especie] Turpinia Vent. | Lespecie]| STRELITZIACEAE (K. Schunm.) Hutch. Publicado en: The Families a 4 lowering es HL. ae 2:72.1934. [Fam.IL P!..Mon Anotación: nom. CONS.; o en a Basón Subfam. Strelitzotdeae K. Schum., Das P) Moa 1: 13.4 0ct 1900. LAMINA 71. Plantas rineotruse y arhárea : e Eos dísticas, : ” pecioladas, lia vena media prominente en el envés, venación se- cundaria pinnatinervia y paralela. h.lorescencias sub- capitadas a paniculadas, terminales o axilares, con es- patas dísticas, cada una abrazando :: una cima pauci- flora: Mores bisexuales, irregulares, vracteadas: tépa- los 6 en 2 verticilos, petaloides: estar abres fértiles 665 con un estaminodio, anteras 2-tecadas. dehiscencia longitudinal: ovario ínfero. 3-locular. óvulos numero- sos por lóculo, axtales, estigmas 3. uto cápsula locu- licida: semillas numerosas, ariladas. Diagnosis de campo: “Árboles” coloniales: hojas dísticas, pecioladas, con vainas basales cortas. lá- minas amplias, vena media prominente por el envés. venación secundaria pinnatinervia y paralela: inflo- resceneias terminales con espatas « Ática “as. cada una abrazando a una cima paucillora:; fruto cáy Y cida; sernillas numerosas, ariladas. Phenakospermun Endl. [1 especie] STYRACACEAE Dumort. ublicado en: Analyse des Famulles de Plantes 2529, 1529. [Anal. Fam. PL y Anotación: nom. cons.; Sí esta familia es tratada junto a posan seusará el nombre Styracac Tipo: Sly Species Plantarumn 1: 44<: 17 53 | AMIN, AZ ,. Arbustos o árboles pequeños. con indumento estrell do o lepidoto. Hojas simples, alternas. enteras a denta- das, pinnatinervias, sin estípulas. Inflorescencias axi- ares o terminales, en racimos, cimas 9 Mores solitarias. bracteadas, con pedicelos bracteolados. bractéolas a veces foliáceas: Mores bisexuales. ac inomorfas, hipó- ginas o epíginas: cáliz gamosépalo. 4-5-lobulado: co- rola gamopétala, campanulada o tubular. 4-6(7)- | s; estambres 8- 2 en 1 verticilo, epipétalos (libres). Hlérmentos unidos lobulada, lóbulos 1 en la base en un tubo, anteras basifijas va veces versá- tiles. 2-tecadas. dehuscencia longitudinal: ovario súpe- ro 0 ínfero. 3-5-locular. óvulos 1-más por lóculo. estilo 1, estigmas 1-5. Fruto drupáceo o capsular con dehis- cencia irregular ó 3-valvar, cáliz frutal persistente: se- millas 1-varias. ni; ¿4 I A yl 4 E | |] e) t 1 i ños, con indumento estrellado o lepidoto: hojas sim- ples, alternas. espiraladas. enteras a dentadas, pinna- tinervias; flores bisexuales, actinomorfas con cáliz gu- pen elec ola étala, ndtogos o tubu- lar: f PS ar: E | Strrazx L. [6 especies, | variedad | SYMPLOCACEAE pe Publicado en: Mémoú d Pl listotre Naturelle 6: 9. 1520. [Mem. Mus. Hist. Nat. : BP11577.12) : Sí esta familia es tratada juntocon o el nombre Symplocaceae es descartado a favor de Sly TUcaceaso. Tipo: ia Jacq.Enumeratio Systematica Plantarun 9,24. JunDec 1760. LAMINA AS Anotación: nom. cons Árboles o arbustos. Hojas simples. alternas o espirala- das, sin estípulas. inflorescencias en racimos, panículas o Mores solitarias: Mores bisexuales. actinomorfas. con dos brácteas; cáliz (3-)5 connatos en la base, lóbulos valvados o imbricados; corola (3-) 5 (-11) tubo corto y lóbulos imbricados: ándróceo (4-) 12 a numerosos, uni- dos al tubo de la corola, en 24 más verticilos o en mano- jos alternos con los lóbulos de la corola: ovario ínfero. raramente medio, 2-5-carpelar, plurilocular, el estilo generalmente rodeado por un disco nectarífero. Fruto drupa endurecida o baya, acompañada del cáliz per- sistente. Diagnosis de campo: Árboles o arbustos: hojas simples. alternas o o espiraladas. se ara sin estípu- las, con la ula la hy alads- tomosada: inflorescencias racemosas O a veces reduci- das: flores bisexuales. actinomorfas. pequeñas, con los pétalos connatos en la base formando un tubo corto y lóbulos imbricados; es TO: o; fruto drupa e ndure- € ida 10) bava acompaña 1 Symplocos Jacq. [1 especie] Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 147 ii ia b. Price en Force Nevolensis 22 (Prodr Fl. Neal y Anotación: nom Tipo: Thea L. a LO. 1203. L ¿AMINA 71. Árboles o arbustos (lianas). raras veces divicos. Hojas 1 feb 1525, simples, alternas (opuestas o verticladas), enteras o dentadas, sn estípulas, a veces din inutunente pun- teadas. Flores solitarias o fasciculadas (en cabida o racimos). axilares (termini ales) , Dri vcicadl 1S bisex des (unisexuales). | tinomorfas: rios: (4)5(7), Mon mida en la bas imbricados; pétalos (4)5(numerosos), libres o unidos en la base, imbricados (contortos): estambres (5 ó 10) numerosos, filamentos libres o unides entre todos o en 9 grupos, a veces unidos a los pétalos, anteras 2- tecadas, dehiscencia longitudinal (poricida), conectivo a veces apendiculado: ovario súpero (semiínfero), pis- tilo 1, (2)3-5(10)locular, óvulos (1-2) numerosos por lóculo, axtales, estilos (2)3-5(10), libres o unidos. Fruto cápsula loculicida (septicida) o baya carnosa o seca: semillas a veces aladas. Incluy> Freztera Willd. y Ternstroemia Mutis ex L.f., que serán removidos a Pentaphylacaceae Diagnosis de campo: Arbustos o árboles: hojas alternas. coriáceas. obovadas, elípticas. serruladas. a- erupadas hacta el extremo distal -Ternstroemia. Gor- dorua-: venación secundaria inmersa e mconspícua: flores solitarias, axilares o en racimo: reducidos: sépu- los imbricados: cápsulas con semillas aladas -Gordo- nia-. bayas, carnosas -Preziera-. seci.s - Ternstroemia. FrezieraWilld. [2 especies | = Pentaphylacaceae Gordonia Ellis [2 especies] Ternstroemia Mutis ex L. f. [2 especies] =Pentaphy- lacaceae THEOPHRASTACEAE Link o en: Handbuch zur Erkennung a airada h len Gewúic) 440. JanAug 1 +. U lanbuch , Ánc cons. Ti pq Theophrasta L.Species Plantarum 1: 149. 1753, NA 72. Pta o árboles. Hojas simples, alternas u opuestas, a veces agrupadas en los ápices de las ramitas, enteras a serradas O con margen espinoso. a veces obscura- mente glandularpunteadas, sin estípulas. Inflorescen- ctas axilares o terminales ( caulógenas). en racimos. co- ( ¡ente rimbos, panículas o flores solitarias, bracteadas: Mores bisexuales o unisexuales en plantas dioicas, ginodioi- cas. androdioicas o polígamas, actinomorfas, hipógi- nas; sépalos 4-5(6), libres o unidos en la an imbri- cados; corola gamopétala, rotácea, urceolada o infun dibuliforme, carnosa, lóbulos 4-5(6). imbricados: es- tambres 4-5(6) en 1 verticilo, epipétalos, filamentos li- bres o unidos en un tubo, anteras 2-te-cadas, libres o unidos, principalmente extrorsas, de-hiscencia longi- tudinal, estaminodios 4-3(6) en 1 verticilo externo. al- termipétalos, a veces petaloides: pistilo 1, súpero, 1- locular, óvulos numerosos. libre-cen-trales, estilo 1. es- tigma entero, Fruto baya o drupa carnosa. Diagnosis de campo: Arbustos frecuentemen- te monocaules. con las hojas agrupadas en los á ápices de las rentas, hojas que A con margen e das y /o lincoladas, est riadas o lisas en hmbas e cara o al menos en una de ellas; frutos bayas o drupas carnosas. Clavija Ruz $ Pav. [8 especies] THYMELAEACEAE Adans. ua en: Genera Plantarum 259, 4Aug 1759. [Gen. Pi ola nom. cd Tipo: Thymelaca Mia The Gardeners Dictionary. ..Abrid- ged...fourthedition.25 Jan 1754. LAMINA 72. Arbustos o árboles pequeños (hierbas). madera usual- mente suave y fibrosa, ramitas usualmente flexibles, a veces con tricomas lepidotos. Hojas alternas u opues- tas, simples. enteras, pinnatinervias, sin estípulas. Inflorescencias terminales o late dear en EU umbelas Cs] Ag 18. Fac MOS, fo- res bisexuales o unisexuales en ri dioicas, actino- morfas (ligeramente zigomorfas), períginas: cáliz ga- mosépalo, tubular. salverforme o subrotáceo. ma o menos petaloide, 4-5-lobulado, lóbulos imbricados: pétalos 0 ó 4-12, escuamiformes, insertos en el ápice del tubo calicino: estambres opositisépalos, en 16 2 vertic 0 el externo mser pan Pd 3 lóbulos calici- nos, el alicino. ante- ras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal: disco anular cupuliforme o en 4-5 escamas: pistilo 1. súpero, usual- mente sobre un pequeño ginóforo, 1-2(8)-loc ular, Óvu- los 1 por lóculo, axiales o parietales, estigma capitado, sésil o subsésil. Fruto aquenio. baya, rinpa ocápsula, Diagnosis de campo: lierbas, arbustos o árbo- 148 : ARNALDOA 13 (1) 2006 les, corteza externa fibrosa: hojas simples, alternas, fre- cuentemente con una diminuta proyección estipular en la sección abaxtal del pecíolo: inflorescencias race- mosas: pero con la última ramificación umbelforme: Pai i se 4 2d 1] 4 . Schoenobiblus Mart. [4 especies] TRIGONIACEAE Enc Pi rate en: Enchiridion Botooicain 5170. 1521 Aug 1541. [Ench. Bi pais nom. cons. Ti dlrs Aubl. Histoire des plantes de la Guiane Y, rangolse « 351.1 Árboles, arbustos o lianas. | lojas simples, opuestas (al- ternas), enteras, pinnatinervias; estpulas interpecio- lares. unidas. deciduas. Inflorescencias pat o Me minales, en tirsos, panículas, racimos o cimas, 2-3- bracteoladas: flores bisexuales, hipóginas (+ perígi- nas). zigomorfas; sépalos 5, imbricados, desiguales, unidos en la base; corola papilionácea, pétalos 5, con- volutos, los 2 anteriores formando una quilla saccifor- me, el posterior formando un estanc arte sacciforme o con espuela, los 2 laterales formando alas; estambres fértiles 5-8 con 0-4 estaminodios usualmente anterio- res, filamentos unidos en la base, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco en (1)2 glándulas nec- taríferas, opuestas al pétalo posterior: pistilo 1, súpero, (1)3-locular, óvulos 1-más por lócu.o, axiales (parie- tales), estilo 1, estigma capitado. Frito cápsula septi- mM 23 LA ll | 4 E ( ); | Diagnosis de campo: Arbustos o lianas: hojas simples, enteras, opuestas (alternas). con estípulas in- terpeciolares unidas. deciduas. envés marrón- amarillento o blancuzco; inflorescencias racemosas: flores bisexuales, zigomorfas: corola papilionácea: fruto cápsula septicida con semillas ; veces pubescen- tes. Trigonia Aubl. [4 especies] TRIURIDACEAE Gardner Publicado en: Transactions of the Linnean Society of London 19: 160. 1543. (Trans. Linn. Soc. London ; BPH $85.08 Anotación: nom. cons.; como "THuraceae" Tipo: Triuris MierProcedies of the ".innean Society of London 1: de 1541 LAMINA Hierbas erguidas, saprófitas, “micotrólicas”, dioicas, monoicas o polígamo monoicas; rizomas bien desarro- llados, subterráneos, Ao dev vartas hojas eSscua- nuformes radicales: tallos pl a Blend ama- HH purpú a caulinares (- 8(15), alternas, pequeñas estonas, veces ample- xicaules -Sciaphila-, con bus levemente saccilorme. ii S ¿brac teados: ; pe- | arado enel fruto; flores unisexuales (bisexuales), blancas, amari- llas o púrpuras: tépalos ps valvados, persisten- dicelos bien diferenciados, a tes: flores bisexuales con 2-6 estambres libres y varios : Mores dels con 2- > IÓN pequeño o grande, anteras 2-tecas: flores ula con 10 a numerosos pistilos libres, insertos sobre el re- ceptáculo, 1-loculares, óvulo 1. basal, estilo 1. lateral (terminal). Fruto aquenio o folículo. Diagnosis de campo: Hierbas saprófitas, gene- ralmente creciendo sobre termiteros: tallos simples o laxamente ramificados, purpúreos: hojas caulinares es- cuamilormes, amplexicaules: inflorescencias en raci- mos terminales: fruto apocárpicos, formado de varios frutículos libres Sciaphila Blume | 1 especie] TROPAEOLACEAE DC. Publicado en: Prodromus Systematis Naturalis Regni legetabilis 1: 083. 1524. [Prodr: ) Anotación: nom. cons.; como "Tropacolaceae" es ens L.Species Plantarun 1: 345. 1753. mbinaciones para este basónimo ver en parra de ex DC.) Arn., 1547 LAMINA Hierbas ns trepadoras. algunas veces con ruí- ces tuberosas. Hojas peltadas, lobadas o divididas, espi- raladas, con o sin na Ñ cg :S els más 0 solitaria .Imbric 4d- dos, elfacó adrodal 1 (3) extendidos de de Un espo- lón nectarílero, corola 3 pétalos, imbricados o valva- res, pétalos 5 ungiticulados, enteros, lobados a cilia- dos; estambres 8 en 2 verticilos, libres, desiguales, ante- ras biloculares, longitudinalmente dehiscente: ovario súpero 3 carpelos, 3 lóculos, 3 estilos, óvulos axilas api- cales. Fhto esqumocó 'árpico, durante la madurez se des- compone.en 3 mericarpos rugosos, indehicentes. Diagnosis de campo: Hierbas suculentas. tre- Vásquez «e P'ojas: Plantas de la Amazonía Peruana 149 Clave de Familias padoras. algunas veces con raíces tuberosas: hojas pel- tadas, lobadas o divididas, espiraladas: Mores solita- rias: cáliz con un espolón nectarífero, Tropaeolum tl. [2 especies] TURNERACEAF Ao hex DC, Publicado en: Pro s Systematt; legetabilts 3: 345, Alar ce (Pr odr. y Anotación: nom. Cons. a O PP o Pipo ¡7 neral ) Nalturalis Hegni Plantarum 1: 271. 1753. LAMINA 72. Hierbas, sufrútices o arbustos (árboles), con tricomas simples y/o ramificados. Hojas simp >s, alternas, ente- ras, dentadas o ud: An uentemente con 2 glán- dulas anertarios extral l ¿ase de la lámina: AR pequeñas o ausentes. os encias en fas- “ulo OS, Fac mos, paniculas, Ller- minados o dure: ll a veces unidos con los pecíolos; flores bisexuales, hipóginas o períginas, « veces heterostilas, frecuentemente 2. bracteoladas: sé- palos 3. imbricados. unidos, usualmente abultados en la parte inferior; pétalos 5, contortos usualmente deli- cuescentes, frecuentemente unguic ulados, a veces con una corona de escarnas al interior; disco extrastaminal a veces presente, en 5 glándulas o protuberancias: es- tambres 5, alternipétalos, insertos en la base o sobre el tubo calicino (hipóginas), filamentos libres, anteras 2- tecadas, debhiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, sé- sil, 1-locular, óvulos (1) a numerosos por lóculo, parie- tales (basales), estilos 3, simples o bífidos. Fruto cáp- Sun Ieona0s o septicida, 3- Neddgo se millas ariladas. P, L assifl tUPUCCUC Dianr : 1 QS O I (2) e eos ¡e y una par de nectarios extrafoliares en 'a base de las lámi- nas; hojas serradas con venas secundarias prominen- tes: flores con pétalos efímeros. Tirneral.. [2 especies] TYPHACEAE Juss. "ublicado en: Genera Plantarum 25. 441 g 1759. (Gen. PL. dora nom. cons.; como "Typhae" po: Typha L. Species Plantarum 2: 971, 1753. Hierbas rizomatosas, erguidas. Hojas mayormente ba- sales, dísticas, envainadoras, con láminas estrechas y paralelmervias. inflorescencia terminal: con numero- sas flores agrupadas formando una espiga cilíndrica densa, diferenciada en 2 partes, la superior con flores PER y la e con flores pistiladas: Mores es- ¡ 3( 8) las del ga das. androceo (1-33(-8) estambres con ee ld connatos; flores pistiladas con pertanto formado por numerosas cerdas delgadas o escamas, distribuidas en l la 4 verticilos natas al ginóforo; ovario súpero, pride (pseudo monomero), 1-ovular. Fruto unisemmado, ocacional- mente dehiscente. Diagnosis de campo: Hierbas rizomatosas, er- guidas; hojas mayormente basales, dísticas, envaina- doras, con láminas estrechas y paralelinervias: inflo- rescencia terminal: con numerosas flores agrupadas h l A A a A 2 partes; fruto uniseminado. Typha Ll. |1 especie] ULMACEAE Mirb Publicado en: Elem. Physiol. leg. Bot. 2: 905. 1515, £Elem. Physiol. leg. Bot Anotación: nom. cons Tipo: Ulmus L.Species Plantarum 1: 225, 1753, LAMINA 73. Arboles o arbustos (escandentes), a veces con espinas. Hojas simples, alternas (opuestas), usualmente dísti- cas, cea rvias O cio dentadas o subenteras tí lod , rameales 0 axi- ares, en cimas, racimos, fascículos o flores solitarias, bracteadas; flores bisexuales o unisexuales en plantas monoicas, dioicas o polígamas. hipóginas, diminutas. actinomorfas o zigomorfas; perianto 1-seriado, sub- campanulado, tépalos 4-5(8). libres o unidos, imbri- cados; estambres en igual número (o doble del núme- ro) que los tépalos o munerosos, oposititépalos. fila- mentos libres, anteras 2 bres o unidas, | a veces interpeciolares, Inflorescencias terminales, ramulares -tecadas, con dehiscencia lon- gitudinal: pistilo 1. súpero, sésil o pedunculado. 1(2)- locular. óvulos 1 por lóculo. péndulos, estilos 2. libres o unidos en la base, estigmas simples. Mores estaminadas con pistiloide presente. Fruto sámara, nuez o drupa. Incluye Celtis |... sin embargo podría ser removido a Cannabaceae. s de campo: Árboles o arbustos escan- dentes, con corteza fibrosa; hojas simples con margen entero o serrado, venación trinervia o pinnativervia. Diagnos base asimétrica: flores diminutas, verdosas: frutos 150 ARNALDOA 13 (1) 2006 drupa osámara. Ampelocera Klotzsch |2 especies | Celtis L. [3 especies| Cannabaceae. Lozanella Greenman | 1 especie] Trema | our. [2 especies] Carmabaceae. URTICACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 400. 4Aug 1759. [ sen. Anotación: nom. cons. Tipo: L o Species Plantarum 2: 953. 1753. LAMINA 7 Hierbas ud 0 | , sufrútices o arbustos (ár- pa holes, llanas), monoi (polígamos), a ve = ses con tricomas urticantes, a veces con acúleos, con savia acuosa (lechosa). Hojas alternas u opuestas, simples. enteras a dentadas, pinnatinervias a palmatinervias, con cistolitos en la Pedo mis; lets ausentes o pee sentes, lib: res. Inflorescencias axilar en cimas O lord lo a veces o en ad a veces dracteadas; flores anemólilas , hipógmas: , PlO= rianto 1-seriado; flores e eS con palos (2)4- 9(0). valvares, hibres o unidos, estambres en igual nú- mero que los tépalos, oposititépalos. anteras 2-te- cacas. debuscencia longitudinal y exp losiva por los fila- mentos doblados, pistilodio ovoide. flores pistiladas con tépalos e E dd hasta ES en un perigo- nio l pis- tilo 1, súpero, 1-locular, óvulos solitarios. busalea es- tigma simple a multifido o penicilado. Fruto aquenio (drupáceo). a veces pseudo drupáceo por el perianto acrescente carnoso, Diagnosis de campo: Hierbas. subarbustos o ár- boles con o sin aa dos antes v/o espinas: hojas on ervacria- estípulas ; estípulas os inflorescencias uni- o bisexuales. for- QQ y brácteados: fruto aque- nio. Boeluneria Jacq. | Lespecie| Laportea Gaudich. [1 especie] Myriocarpa Benth. | l especie] PhenaxWedd | 1 especie] Pilea Lindl. [10 especies] Pouzolziía Gaudich. [2 especies | Urera Gaudich. |4 especies| VALERIANACEAE Batsch Public se ge Tabula Affiutatuun Regrú Jegetabilis 227. 2 May 1502. (Tab. Ele Regni leg. ) a nom. cor Tipo: | si L. Species Plantarum 1:31. 1753. LAMINA 7 lierbas, pocas veces enredaderas, arbustos o árboles. lrec uentemente aromáticas. Hojas simples (enteras o | tifidas) o pinnad apretas, mios ae involucro: flores bisexuales, asimétricas o zigomorÍas, pentinticras, cn A acteólas. pero sin epicá iz: cál | | tela flo- ración, pero acrescente O tranfornado en un papus durante la fructificación; corola campanulada o infun- dibuliforme con (3-)5, segmentos mas o menos irregu- lares, imbricados, algunas veces bilabiada en la base, espolonada y con nectarios basales: andróceo (1-) 3 (4) unidos al tubo corolino; ovario ínfero, 3-carpelar, 2-3-locular, solo un carpelo fértil; óvulo solitario. Fruto aquenio, algunas veces plumoso. Se considera si- nómino opcional de Caprifoliaceae. Diagnosis de campo: Hierbas erguidas o es- candentes con olor fétido: hojas opuestas y a veces con- natas; Mores pequeñas, gamopétalas, frecuentemente espolonadas y dispuestas en cimas; cáliz desarrollado enel fruto. Valeriana L.. | | especie] VERBENACEAE Adans. Publicado en: Eaposttion se a amilles Naturelles 1: 245, FebApr 1505. (Expos. Fam Anotación: nom. cons. Basónumo: Verbena l. LAMINA 74. Hierbas, arbustos, árboles o escandentes, a veces con ramitas aristadas, otras veces s. Hojas sim- ples, pinnado o palmeado AA O eh folioladas, opuestas o verticiladas (alternas), usualmente decusa- das, pinnatinervias, enteras o dentadas. sin estípulas. Inflorescencias axilares o terminales (caulógenas). en espigas. racimos, cimas, panículas. tirsos. cabezuelas o peeeno oo bracte a y a veces invole radas:; as), aveces he- terostilas, ela 7AgOmor hi ha timomorfas): cáliz gamosépalo, usualmente acrescente, (2)4- -5(8) -lobu- lado; corola gamopétala, infundibuliforme o hipocra- teriforme. a veces 2-labiado., lóbulos 4-5. imbricados: estambres alternipétalos. los fértil 5s 4 y didínamos ó 2. Vásquez é Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 151 insertos en el tubo corolino, a veces con 1-3 estamino- dios, anteras 2-tecadas. dehiscencia longitudinal: dis- co intrastaminal usualmente presente, anular; pistilo I. súpero, 2(5) -locular, luego 4-locutar (con 410 tabi- quedo, ld oa óvu nt 2 epa he ulo, 4l(- bulado, estigmas 2- lobulados: Fruto dr pá co, cápsu- la 2-ó dlrs o esquizocárpico con cocos 2-4, dru- páceos o nuececillas, Diagnosis de campo: Arboles, arbustos, lianas con ramitas a FEnudO ria cono 20 a | al nas. ternas o fernadas. ua, ir s0 o ] puestas, a sin estípulas: mflores- cenc las var e Cc ImOSas. racemosas., cspigadas oen o apítulos; Cha bulado: corola od tala, a veces bilabiada: estam- bres alternipétalos: fruto esquizocárpico o drupáceo. Aegiphila Jacq. [31 especies, 8 variedades] Lamiaceae Bouchea Cham:. [1 especie] Citharexy lun L. [2 especies, 2 variedades Clerodendrum!..|3 especies] Lamiaceac Cornutia |. [1 especie] Durantal..|1 especie] Gmelina |. [1 especie] Lantana |.. [8 especies] Lippial.. [4 especies] Petrea |.. [6 especies, 3 variedades] Privta Adams |2 especies] Stachytarpheta Vahl [3 especies] TectonaL.f. | especie| Verbena ll... |4especies, 3 variedades] Vitex L. | lO especies, 6 variedades] amiacear VIOLACEAE Batsch Publicado en: Tabula Affiritatum Regni legetabilis 57. 2 May 1802. (Tab. Affin. Regni leg. y Anotación: nom. cons.; COMO Tipo: | Ea da ea Plantarum 2: 933. 1753. LAMINA | hierbas ais 0] ,, arbustos. árboles o 1 VOCes escandentes, Hojas alternas u opuestas (verticiladas). simples, lobuladas o divididas, enteras o dentadas. pin- natinervias a palmatinervias. con estípulas. Inflorescencias axilares, terminales, ameales o cauló- genas, en espigas, racimos, panículas, cimas. fascícu- los o solitarias. bracteadas: Mores D'sexuales. actino- le ds morfas o zigomorfas, hipóginas. a Isomeras con ol pe oir asen2 ve 'ertic vue sépa- los 5, : los 5, sica SO unidos en la seño, e e infor ¡or (ante dad a Patan ro 1 ye óla- (3)5, cn e lll o ok lameitos li- bres o unidos, a veces los 2 anteriores con apéndices que se proyectan dentro del espolón corolino, anteras 2-tecadas, libres, unidos o conniventes, introrsas. a veces apendiculadas, dehiscencia longitudinal: disco ausente; pistilo 1, súpero, 1-locular, óvulos 1 a varios sobre (2)3(5) placentas parietales, estilo 1. Fruto nuez. baya o cápsula loculicida, (2)3(5) -valvar o a veces con dehiscencia explosiva; semillas a veces aladas, tomen- Losas o carunculadas. Diagnosis de campo: Hierbas. arbustos, árbo- 4 les o lianas: hojas alternas, opuestas ( . SIM- ples, enteras. lobuladas o dentadas: lencia Mo- res y frutos muy variados; es una familia muy difícil de reconocer en el ce ADS los géneros, inclusive las espe- 1es dentro de cada género no comparten característi- Cas va, getativas que per mitan caracterizar adecuada- mente la familia. Á , e % Spreng. [1 especie] Cory rrioed) tís Mart. [2 especies] Gloeospermaurn Vriana $ Planch. [+ especies] Leonía Ruiz £ Pav. |4especies | Paypayrola Aubl. [l especie] Rinorea Aubl. [12 especies] Rinoreocarpus Ducke | Lespecie] Hola |. | Lespecie] VISCACEAE Batsch Publicado en: Fam. Hiscaceae Batsch. 1502 Anotación: nom. cons.; Formalmente incluida en Loranthaceae y cerca de Santalaceae. Basórumo: VHscum L. A 75 Arbustos o hierbas monoicos o divicos. hemiparasitos sobre ramas de árboles o arbustos: tallos usualmente articulados en los nudos. | lojas opuestas. simples, algu- nas veces escuamuformes. venación pinnatinervia, sub- palmatinervia, palmatinervia u obscura, sin estípulas. Inflorescencias espiciformes o amentiformes. axilares o terminales: ás unisexuales. diminutas. e píginas: 3 en 1-2 tépalos 2 2 verticilos, libres o unidos. a ve PS con calículo cupuliforme; estambres 3-4. unidos a los 152 ARNALDOA 13 (1) 2006 tépalos. filamentos cortos, anteras 1-2-tecadas. dehis- cencia longitudinal o poricida: ovario ínfero, 1-locular. óvulos 2 por lóculo, centrales, estilo 1 Ó ausente, estig- mal, capitado. Fruto bacciforme, cornoso. |-semina- do. Formalmente incluida en Lorarihaceae; sin em- bargo se considera smónimo de Sart iaceae. mr a LEA ON dsd (e) r ' tos. con haustorios; hojas laminares o escuanuformes: fl 15 t d E:.-€7 y 1 Phoradendron Nutt. [7 especies] VITACEAE Juss. Publicado en: Genera Plantarum 267. 4Aug 1759. (Gen. PL. y dr nom. Tipo: ind Species el Allrde um 1: 202. :753 1 [cd Lianas 0 esc a (hierbas. arbustos o arbolitos). con zarcillos opositifolios: tallos nudosos o articulados. Hojas simples. palmeadas o pinnado compuestas, al- ternas (opuestas). enteras o dentadas, a menudo pelú- cidopunteadas, con o sin estípulas. Inflorescencias opo- sitifoltas o terminales, racemosas o cl nosas: Mores bise- xuales o unisexuales en plantas mo.uoicas, hipóginas, pequeñas: sépalos (3)4-5(7). libres o unidos en la base: pétalos (3)4-3(7), a veces efíieros, libres, uni- dos en la base o caliptrados; disco anular o lobulado: estambres (3)4-5(7), opositipétalos, insertos en el dis- tecadas, dehiscencia lon- (6) -lecular, óvulos 1-2 por lóculo, axtales, estilo 1, estigma liscoide o capita- co, anteras libres o unidas, 2- gitudinal: pistilo 1, súpero, 2 do. Fruto baya con 1-4 semillas. Diagnosis de campo: Genera mente lianas, sub- leñosas o suculentas: hojas simples estas, ma- yormente trifolioladas: zarcillos e duflor escencias Cl- mosas opuestas a las hojas. Cissus |. |9 especies] VOCHYSIACEAE A. St. Hail. ms en: ga du Muséum dEl istotre Naturelle 6: 5. 1520. (Mem. Mus. Hist. Nat. ; BPH. 577.12 d Ancaicón: nom. cons., como "lochístvae" Ti ysia Pos Histoire des pla.ues de la Guiane Francotse dl S.1 ¿AMIN, Arboles. arbustos o lianas (hierbas). “on tricomas sim- ples, estrellados y/o dibraquiados. a veces con resina o mucilago. a veces con catáfilos sobre yemas axilares O bases de ramitas. Hojas simples. opuestas o verticila- das (alternas). enteras: estípulas presentes (ausentes). a menudo reemplazadas por glándulas. Inflorescen- clas axilares O terminales, en racimos O tirsos com- puestos de cincmos:; flores bisexuales, «a veces 2- bracteóladas, zigomor Las popa períginas ocpígi- nas: sépa OS 5 el pos- 1 terior más grande y a veces prolongado en un eipolón algo recurvado, los 2 laterales más pequeños; pétalos desiguales, (0)1-3(5), contortos o imbricados; estam- bres 1-3(7), usualmente sólo 1 fértil, opositipétalo, los otros estaminodiales, anteras 2-tecadas, a veces CON CO- nectivo alargado, dehiscencia longitudinal: disco au- sente; pistilo súpero (ínfero o seniínfero), 3-locular. óvulos 1-2 Ó más por lóculo, estilo 1, estigma terminal o lateral. Fruto cápsula loculicida o samaroide con alas constituidas por sépalos acrescentes: semillas aladas, a veces pubescentes. Diagnosis de Campo: Árboles o arbustos. [re- cuentemente con savia restmosa; hojas sinples, opues- ( rticiladas: estípulas presentes, algunas veces de- cias o reducidas : a glándulas; inflorescencias termi- nales o axilares: flores generalmente vistosas: sépalos >, unidos basalmente y a veces uno espolonado en la base: frutos cápsulas o samaroides. Erisma Rudge [4 especies] Qualea Mabl. [8 especies] Ruizterania Marc.Bert [2 especies] Vochysia Aubl. [11 especies, Y variedad | XYRIDACEAE C. Agardh Publicado en: [Aphor Bot. $ Aphorismi Botanic 11: 155. 23 May 1523. Anotación: nom. cons., como "Xyrideae" Tipo: Xvris I..Spectes Plantarum 1:42. 1753. LAMINA7O. Hierbas anuales O perennes, a veces rizomatosas. Hojas angostas, vaginadas. Inflorescencias terminales, en espigas subelobosas o cabezuelas: fores bisexuales. actinomorías, tépalos (5)6 en 2 verticilos. los del cáliz (233, carmados. los de la corola unidos. amarillos (blancos); estambres fértiles 3, a veces con 3 externos reducidos a estarminodios, anteras 2-tecadas, con de- hiscencia longitudinal; pistilo 1, pela . locular, óvu- los 1Ó6 numerosos parietales, | . estilo l. estigmas 1-3, les ares. Fruto ez ápsula loculicida, en- Vásquez € Roms: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 153 vuelta en el tubo corolino; semillas diminutas, fre- cuentemente estriadas. Diagnosis de campo: Hierbas con hojas basales o agrupadas hacia el ápice, vaginad 1s; inflorescencias subglobosas sobre escapos o centrales rodeada de hojas coloreadas. Xyris L. |4espectes] ZIANGIBERACEAE Adans. Publicado en: A Key to Structural, Phystological and cel Botany 69. 1530 Sep 1533. [Key Bot. Anotación: nom. cons To Zingtber Bbehin Generum Plantarum 59. 760. A A qe pS Luna 76. Puales: bcn rizomatosas, gen ralmente aromá- I ticas. | alternas, dístic :as, Ssé- » siles o pecioladas, con lígula, pinna' inervias y con los nervios o e Pod sI. E lores termina- la Ea de un pe estér 3l arpa o0.enes pas com- pac tas, gru] | una brác- ola biscrdles( ales) tépa- los 6, los externos unidos en un cáliz tubular o espatá- ceo, los internos unidos en una coro a tubular irregu- larmente 3-lobulada, usualmente con labelo: estam- bre fértil 1, antera 2-locular, con dehiscencia longitu- dinal, con 2 estambres usualmente reducidos a esta- minodios petaloides: ovario ínfero, 3-locular con pla- centación axial o 1-locular con 3 placentas parietales (basales), óvulos numerosos por lóculo, estilo contiguo al estambre o rodeado por él, estigma simple, a veces ci- hado, alargado, mas o menos cóncavo o infundibuli- forme. Fruto cápsula loculicida o baya: semillas nume- rosas. Diagnosis de e np: Hierbas usualmente aro- máticas, cont tallos for mados pe la caia de se vainas; an Mid . MUSUCAS COLL q veciola ) o) dera o po tfor mes, da tas o laxas. | r On rmac | eS 15 ' RÍE ocoloreadas. Alpinia Roxb. | 1 especie] Curcuma Roxb. | 1 especie] Ellingera Giseke || especie] Amormum Roxb. Hedychitumn J. Kónig | 1 especie | Renealimia l..f. | 10 especies] Zingiber Boelm | 1 especie | BIBLIOGRAFÍA Berry, P.E. £ B.K. Holst. 1995. Eo tl delas ¡lies ofS Venezuelan Guayana, Vol 1: 2 Brako, L. $ J. ls 2 ucchi. 1993, a zue of the Flowering Plants « Gymnospern 2 Gard. 4 Appendix B. In Flora of the ¡s of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. DI A 1 fol MA: .D) : ON APG. 1998 Al ification for the Farnili pd 1 mts Flower ng 1 ] arden 85: 531-553 APG. Il cr An update of the Angiosperm Phylogeny Gr fication for the orders and families of forwering plants: 1-The Angiosperm Phyloger y Group-The Linnean Society of Lodo Botanical Journal of the Linnean Society, 399-439 Pie G. £ Marroquín, de la E. J. 1994. Taxonomía de Pas Superiores. Editorial Trillas, Mexico. 359 pp. O A. 1993. The Evolution and ¿lasification of Flowering Plants. Second Edition, The New York Bot-Gard. NY, US pp. Dolce :anmni, eS ren. pa ESQ Has. Centro de Estudios Teológicos de la A fa Iquitos-Perú.4 orial Labor S. bla Parcciota. Y Font Quer, P. 1 Edit Flora llust a Caanan ETAJA). 1975. Cl Geesink, R. et. Nijhoff bi The Hague, 23 ta. Catarina. Brasil. 40 pp. 1981. Thonner's cd tical Key to the Families ol Flowering Plants. PU mba Wageningen and Martinus Gentry, A. EL 1993. A field guide to the Furilics e Plants of Northwest South America (Colombia. Ecuador. Peru). Conservation Internac Washington, DC. Greuter, Y. et al. ed.) 2000. Internatio 1al Code of Botanic e Nomenclature (Saint Louis Code). Adopted by the Sixteenth ielicid Pótutscal Congress, St. Louis, Missouri, July-August 1999. International Association for Pl: ant Taxonormny ARNALDOA 13 (1) 2006 154 lor idr Ni EE ón Miguel Lillo. (Europe) Vol. 18.474p. > Hutchinson, J. 1982. Clave el paa las Plantas con Flores. Mi isterl Jultura y Educación, E le Cult Ed : Tucumán. Argentina a P.M.S£S. León- Se 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bal. Gard. Judd. a etal. 1999. Plant Systernatics: A aia aperos a Associ Mies INC. e: MA. USA. 464 pp. ond edition , ING. Sunderland. MA. Judd. W.S. a 2002. Plant Systernatics: A USA. Mabberley, ». E 1998, The Plant Book. A Portable Dictionary of the Vascular Plants. University Pres, Cambridge. Second edition. U.K. 858 p] Ribeiro J.E.L.daS. et al. 1999, Flora da Reserva Ducke. Guia d tifi lant | 1 floresta de ( firme na Amazónia Central. INPA-DFID. Midas Printing Ltd. China. 793 p sa En cd onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 2 August 2001, dea INE 301 Inescarch/Awel Stevens, http:// Strasburger E. et. al. 1981. Trat Vásquez, M. R. € Gentry, A. H, 1987, “imitaciones del uso de los nombres vernac ulares en los inventarios forestales de la ial Marin.S.A.E spaña 708 1 . se 4 Sexta edición. | amazonía pst ierirbs ae qe lA 109 120. itos. Perú Monogr. Syst Bot. Missouri Bot. Gard. 63: 1-1046. Vásquez M. hana, C. E CE cara 4ta. edición, Brut 101- 155. Vásquez % Rojas: Plantas de la A P Cl de E ñ 155 INDICE Pág. Pág. CAMPANULACEAE 92 A CANNACEAE 93 ACANTHACEAE 34 C cr 90 Achariaceae 109 Caprifoliace 78, 150 ACTINIDIACEAE - 28 Carac helio A s reproduc tivas z IXXACEAE 78 Características vegetativas 21 ACAVACEAE 28 CARICACEAE 93 ALISMATACEAE 79 CARYOCARACEAE 94 ALLIACEAE 79 CARYOPHYLLACEAE 94 ALSTROEMERIACEAE 79 o lp A AMARANTHACEAE 79 lategorías infraespecíficas ) AMARYLLIDACEAE 80 CECROPIACEAE de ANACARDIACEAE. 80 CERATOPHYLLACEAE 95 ANGIOSPE pad ANISOPHYLLEACEAE 81 . ANNONACEAE 81 e a ACE 8) Clasificación Artificial 13 APOCYNACEAE 82 Clasificación Filogenética 16 AQUIFOL JACEAE 83 Clasificación Natural 15 ARACEAE 83 Clave Concisa de Acceso 32, 41 ARALIACEAE 84 Clave Mayor de las Familias 41 ARECACEAE 84 Claves Dicotómicas Endentadas 30 ARISTOLOCHIACEAR 85 Claves Dicotómicas Paralelas 30 Asclepradaceae 82 CLUSIACEAE 96 Apanasiciar al 99 COCHLOSPERMACEAE 97 ASTERACEAE 85 Colecciones vivas 20 COMBRE EAE 97 COMMEI a + JEAE 98 a Comparación con exsiccáta 22 OS a E Composición Florística 23 BEG ONIACEAE As 87 Compositae 85 BIGNONIACEAF 88 perlita a BIXACEAE 89 CONVALLARIACEAE 98 rie 97 CONVOLVULACEAE 99 ans 119 COSTACEAE 99 BORACINACEAE 89 cotejo de descripciones 22 BRASSICACEAE 89 CRASSULACEAE 100 BROMELIACEAE. 9 Gruciferae 89 Bud: dlejac di 143 CUCURBITACEAE 100 BURMANNIACEAE 91 CUNONIACEAE 101 BURSERACEAE 91 BUXACEAE 91 Ch ” Chenopodiaceae 80 CABOMBACEAE 02 CHLORANTHACEAE 96 CACTACEAE 92 CHRYSOBALANACEAE 96 Campanulaceae 145 156 ARNALDOA 13 (1) 2006 CUPRESSACEAE 76 G CUycadaceae T1 Centianacear 124 CYCLANTHACEAE 101 GENTIANACEAE 109 CYPERACEAE 101 GERANIACEAE 109 GESNERIACEAE 110 GNETACEAE 76 D CGouptaceae 95 Denominación para Híbridos 19 Cramineae 133 Denominación eos 20) Grossular 105 Denominaci 1Ón Trinomial 19 GRUPO 1 PLA AN TAS LEÑOSAS O SUBLIEEÑOSAS DESCRIPCION DE LAS FAMILIAS, LISTA DE 30. GÉNEROS Y NÚ MERO DE ESPECIES 76 GRUPO IL. PLANTAS HERBACEAS 39.68 Determinación 17 Guttiferac 96 diagnosis 22 GYMNOSPERMAE 70 Dialypetalanthaceae 139 DICHAPETALACIEAR 102 DILLENIACEAR 102 1 DIOSCOREACEAE. 103 Hábitat 21 Dracaenaceae 99 Hábito 21 DROSERACEAE 103 HAEMODORACEAR 110 HALORAGACEAE m1 Haloragidaceae 111 E HELICONIACEAE m1 EBENACEAE 103 Herbario 20 Elaeocarpaceae 119 | lerborización 21 ELAFOCARPACEAR 104 HERNANDIACEAE m1 ERICACEAE. 104 Hippocrateaceae 95 ERIOCAULACEAE 104 Holótipo E ERYTHROXYLACEAF . 105 HUMIRIACEAE 112 ESCALLONIACEAE R. Br. Ex Dumort. 105 HYDRANGEACEAE 112 Especie 18 HYDROCHARITACEAR 12 Especie “ef.” 9) Hydrocotvlaceae 84 Especie “moro” 7 HIYDROPLHWYLLACEAFR 112 Especte “vel sp. af.” 20) Especies nuevas 22 EUPHORBIACEAR 105 / Evaluación de datos 92 ICACINACEAE 113 Experimentación en jardines o viveros 22 Identificación 17 Identificación del Problema 20 Inflorescencia 21 ci 1ón de Campo 21 F IRIDACE, 113 FABACEAE 106 Isótipo 17 q ACOURTIACEAE 108 mes 2l Formato y Uso de la Clave 29 ) futos . 9) Jerarquías Taxonómicas 18 Fuentes de Información Vásquez £ Roias: Plantas de la A P iva e 157 £ N LACISTEMATACEAE 114 NAJADACEAE 126 LAMIACEAE 114 Neótipo 17 LAURACEAE 114 nombre específico 18 Lectótipo 17 nombre genérico 18 LECYTHI z 115 Nombres Binomiales 18 Leguminosae 106 Nombres Comunes 20 emnaceae 83 N res Polinomiales 18 LENTIBULARIACEAE 115 NYCTAGINACEAE 127 LEPIDOBOTRYACEAE 116 Nymphacaceae 92 Liliaceae. 78.79 NYMPHAEACEAE 127 Limnocharitaceae 79 NACEAE 116 pa LISSOCARPACEAE 116 Oca Literatura especializada 20 les baza 4 127 E E € OLACACEAE 128 Localización de la Investigación 21 OS ; á OLEACEAE 128 Loganiaceae 143 LOGANIACEAE 117 pagan EAE 129 5 PILIACEARE 129 Loranthaceae 151 “ LORANTHACEAE 117 ción HIDACEAE 129 LYTHRACEAE 118 OXALIDACEAE 130 P MAGNOLIACEAE 118 viga on MALPIGHIACEAE 118 elias 131 MALVACEAE 119 Hipo be MARANTACEAR 120 ie LORACEAE 131 MARCGRAVIACEAE 120 de testeo ed MAYACACEAE 191 PHYTPOLACCACEAE 132 4 Ma El SS A Ñ o Melastomataceae 123 a etsiniglon e ca MELASTOMATACEAE 121 E ml 4 AS ACEAR 90) 3 ls AMES 2 Sept a. dy q PLANTAGINACEAE 133 MEMECYLACEAE 123 dino a Mendonciaceae Ss Pl AU M BAC >INACEAE LS MENISPERMACEAE 123 is A cd MENYANTHACEAE 123 o 4 Mido 113 DOSTEMACEAE 134 delas 144 POLYGALACEAE 135 MONIMIACEAE 124 pican da MORACEAE 124 PONTEDERIACEAE 130 mol! foespecie 0 PORTUI ¿ACACEAE 136 Muntingiaceae 119 Prioridad y Autores 19 Dip 25 PROTEACEAE 136 MUSACEAE 125 a voporaceae 143 Putranjivaceae 106 MYRISTICACEAE 125 MYRSINACEAE 125 LA : MYRTACEAE 126 QUIINACEAE 136 158 ARNALDOA 13 (1) 2006 R RAFFLESIACEAE 13L RANUNCULACEAE 137 RAPATEACEAE 138 re- denominación zZ RHAMNACEAE 138 RHIZOPHORACEAE 138 ROSACEAE 139 RUBIACEAE 139 RUTACEAE 140 S SABIACEAE 141 Salicaceae 108 SALICACEAE 141 Santalaceae 152 SAPINDACEAE 142 SAPOTACEAE 142 Sarifragaceae 105 SCROPHULARIACEAE 143 Siumaroubaceae 132 SIMAROUBACEAE 143 Síntipo 18 SIPARUNACEAE 144 SMILACACIALÉ 144 SOLANACEAE 144 SPHENOCLEACEAE 145 STAPHYLEACEAE 145 Stercultaceae 119 STRELITZIACEAE 146 Strychnaceae 117 STYRACACEAE 146 SYMPLOCACEAE 146 y Taptsciaceae 145 THEACEAE 147 THEOPHRASTACEAE 147 Thunbergraceae THYMELAFACEAE 147 Tiliaceae 119 tipificación 22 tipo 22 Tipos de Nomenclatura 17 Toma de datos 21 trabajo con claves 22 TRIGONIACEAE 148 PRIURIDACEAE 148 TROPAEOLACEAE 148 'RNERACEAE 149 TYPHACEAE 149 U Ubicación 17 ULMACEAE 149 Umbelliferae 90 URTICACEAE 150 y VALERIANACEAE 150 VERBENACEAE 150 VIOLACEAE 151 VISCACEAE 151 VITACEAE 152 VOCHYSIACEAE 152 XA XYRIDACEAE 152 L 7AMIACEAE e Zingiberaceae 99 ZINCGIBERACEAE 153 Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 159 ILUSTRACIONES y LÁMINAS A COLOR 160 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 1. Gymnospermae Sa ; A ii SA 4 ES po q AU Y NATY PES == N Q ES ES ES: pas == cs al == Zamía (Zamiaceae S Ñ j N Y Y Y N== y IS ENS AO Sé, Q NAS AS O INIA IA y di eg Delos Pinus (Pinaceae) pen ramo! ALP Aaa Podocarpus (Podocarpaceae) Vásquez $: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 161 Lámina 2. Acanthaceae Aphelandra Hygrophila Mendoncia 162 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 3. Acanthaceae Vásquez «£ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Alstroemeriaceae tac eae, isma idiaceae, Agavaceae, Al ina 4. Actini Lám hs vaceae Pe > o Ss [E Eos AL. S A 2 is F ls a e 0 a Jl A A ! Sanrania - Furcraea , pS a a Ñ 2 m Alismataceae : SE E , o A ” 1 * é e , Y o Je en . Alstroemeriaceae Dl 164 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 5. Amaranthaceae, Amaryllidaceae és a Cyathula Amaryllidaceae Crinum Eucharis Vásquez é Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 165 Lámina 6. Anacardiaceae, Anisophylleaceae sil VA y a on $ === aL. A Ei EN Anacardiaceae ¡X= A A A Es AO Sn ] y. ¿ÁÚS AED nm N 2 YN a AR AWAY RO JA S ha O, . ES / ; 4 b S "ly %, o Tapirira Anisophylleaceae Se E A 18 eS o - 4 A E y na A a A PGE a, 2] o + A > =p) AN e y AS A y) aya FSTÁÚ É SE SS ZE) A A IS ON = IL Anisophyllea ASS ARNALDOA 13 (1) 2006 166 Lámina 7. Annonaceae . 75 id t Cymbopetalum 1100 IE A Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 167 Lámina 8. Apiaceae, Apocynaceae Y / LAA Apiaceae (y ( Ln DSZ TA NS Apocynaceae AF Malouetía 1 Tabernaemontana 168 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 9. Apocynaccae, Aristolochiaceae Apoc yna WN SD? LS odia E Az ES Aristolochiaceae Aristolochia po Na EG A 020 EN 0 se a ES E A y EN Sarcos temma Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 169 Lámina 10. Aquifoliaceae, Araceae E > Me — ¿SN «E pls E . . A So NE ER Aquifolíaceae o 5 5) Al A 8 Pest y ANO 3 -] TA o dd AE a z A INS = MN OS 4 cm Y Mex Dieffenbachíia EN Urospatha 170 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 11. Aralíaceae, Arecaceae Araliaceae 25 cm pun o le] a Y Y, d NA ==") ll [ Jl | Jl AN: ya í Y Vásquez € Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 171 Lámina 12. Arecaceac SC NS ÁS a TAR MÍ S A SNS O CTS e > ES MOROS LS) SS ES == de ===> DT -q a E A ro A 7 A Bactriís ¡ A Ps y SAT, A y DI Q Sl 3 E S- A A E Ns ES as A AS Si z y LA y mn JU A OS A ] y! y | ¡dé e => Ys Ñ => E y E i : Iriartella ' ] ) f | Euterpe 172 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 13. Arecaceae SUN, 1 SAN ///X077454 AN 0 pp. Y, SAN AUN NAS Vf FIN Ml A EZ A > TS IDA VA ISS Socratea Es Vo; ' X) al p » Y y 7 == AÑ EN) e hue Q 0 S a ki Y ¡l , a z Ze N y e Ele 17 Y di y 7 A Y NA A, SOS SE E 2h e CA e RE ES Ñ AD y SN Ne LA a . 7% DL o 13 NOVA NN á == Ze > AN Y GAN RRA 25% S ci AN NA ] N 77 ZN 2. Al Ñ a NS Td == NS Se > EN == de S E ER 7% TR AD Maurítiella A A [E AS ve A 114 Ys CARS Phytelephas ST NA ' / ES Wendlandiella Vásquez € Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 173 Lámina 14. Asteraceae 174 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 15. Balanophoraceae, Balsaminaceae, Begoniaceae Balanophoraceae PEA E OU SONO CAMARO TES 2 175 Clave de Familias Vásquez á Rojas: Plantas de la A . 1Ignomiaceac Lámina 16. B Arrabídaea Qu E PA =] S Crescentía aa 7 Eg SAN OR DN | Macfadyena ARNALDOA 13 (1) 2006 176 mina 17. Bignoniaceae Lá Phryganocydía dais 14 Je e A y » E E : ds q y A e ES: PEA Eo RRA EF AA Y AO Y ne ON ' Stizophyllum Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 177 Lá: nina 18. Boragínaceae, Brassica ÍA O ' (5 NY ) E OY QQ PP 2 EAU Y YA ZA ragínaceae ] Pa o Tournefortia OS AÑ yO SI Crateva Podandrogyne 178 ARNALDOA 13 (1) 2006 5 Lámin: 19. Bromeliaceae, Burmanníaceae Bromeliaceae e hi e] AS SADA) YN", — Pepinia Vásquez é Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 179 Lamina 20. Burseraceae, Buxaceac > SS Ez > PES, DO LES NA DEIA NA AIM JP ayas ROL 7 WMA Y NA é a N y) y > EIA te IRALA =6 $ ÓN IR A zzz SSA YA VÍN ¿NA EVA INN Y NOA ING $2 ÚN DÍ GS ÚS Crepidospermum /- A ZN ÓN A A M) je 0) AA ) FE SN AUN R A , Gsj- ES OB ADO NA t e O y m3 E ESA o 2) NA lá JA A - ; NN , ¿e E) % PENETRAR y Y Y . ¿ y h g IS / y O YE YEN y - LO p > 5. AO q Je SIN o AA NI A He NY a AS O: Sip AS > SS, Ed E ( Se ES AS RAN ' 7, Y pz k: Parinari ¡ 184 ARNALDOA 13 (1) 2006 ho A EA y ES SL ee % SS eS E, LS a A Y y A INS AS AS AE y , - y 2 E ES MS S) E END NANS EA NS TAS . E IS Vásquez 6 Rojas: Plantas de la A ía Pl Clave de Familias 185 Lámina 26. Combretaceae, Commelinaceae Commelina Dichorisandra 186 ARNALDOA 13 (1) 2006 £ . LLE Lámina 27. Connaraceae, Convolvulaceae IS SNS Í) == a A $ SN NN 4) Connaraceae AN EN > ES NO SS : p Pseudoconnarus b he NN LA O 4 cm DN zo] se FP ¿La 12: RAS slo AS Dicranostyles Ipomoea 2 Vásquez 4 Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 187 Lámina 28. Costaceae, Cucurbitaceae Cucurbitaceae Costaceae ER 5) PAS N Y ' Y Melothria > dl SO ES JN Ñ Siolmatra A AY NS : cn 188 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 29. Cyclanthaceac, Cyperaceae 7 qe 189 Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina 30. Dialypetalanthus (Rubiaccac), Dichapetalaceae, Dilleniaceae 6 ZO LENA AO es % Y TES Rubiaceae Dichapetalaceae = 2390 >» ye Y AO NA ON PU 7) Xx a DIAN LE Ss, 0 1 ME SAUS S z N na” P=S> PON Tetracera ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 31. Dioscoreaceae, Ebenaceae, p Elaeocarpaceae, Ericaceae _ " Dioscoreaceae SL JR Él 7 NS le E) A Y pe Y Y > E Elaeocarpaceae y 2 ( >) o Ue EP A FP Re A h P Se yr Ye. : po ay SN 4 a A dle" A GA LS Sloanea Dioscorea Ebenaceae 2m - Y E Diospyros a Ericaceae Vásquez 4 “ojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 191 Lámina 32. Eriocaulaceae, Erythroxylaceac, Euphorbiaceae , if AS Eriocaulaceae Á F Tonína 7: OQ QUES > e > 192 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 33. Euphorbiaceae S A EA E RETA MÁ ÍA a ¿ER LS ias Á 193 Vásquez $ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias pas! Lámina 34. Euphorbíiaceae Tetrorchidium Plukenetía 7 y 194 ARNALDOA 13 (1) 2006 A 195 Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina 36. Fabaceae o. NE. EY IS NN ZA SS Y Y d AN 3 Y MS MN / ES Ve ES “<< NES LO E RES 0) naaa Es, ESSS> » AN e A Machaeríum ARNALDOA 13 (1) 2006 196 Lámina 37. Fabaceae SN ESS> INP ELIES To /l am 4 y PO ES 7. LESS, e . <> TOA ) "E SUS Sa ES 7 > WS % a US RESSA IDA A OA, 7 ll LU UAT Uy 24 UN 797); MN AS LA) Ur A ra SSL e GA 8 d " l aro Pterocarpus > Mc 19 Are LLEGE Sl) ESAS SO IE IS ARAS PES CEE Va A GS [PS ñl chigali Ta osa Orm Vásquez € Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 197 Lámina 38. Gentíanaceae, Gesneríaceae Gentíanaceae Ñ Gesneríaceae OS Sa LA Ñ 3 Besleria FAJAS Y AS Ad AS SS PS S YA NE Aa SU > X va 4 Ay 198 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 39. Haemodoraceae, Heliconíaceae, E ernandíaceae, Humiríaceae ; Haemodoraceae Heliconiaceae Humiriaceae > ON NÓ Le NA? N: ao Hernandíaceae ir ATEN A ¿A TD , e f Pd . Vásquez dz ¡tojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 199 Lámina 40. Ic1cínaceae, Lacistemataceae, Lamíaceae Y Icacinaceae Scutellaría 200 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 41. Lauraceae Anauería y Y e. Endlichería Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 201 Lámina 42. Lecythidaceae, Lentibulariaceae, Lepidobotryaceae, Linaceae, Lissocarpaceae Y 0 Ruptiliocarpon Lissocarpaceae Linaceae va IMYIEA NE NY BND A = AN y te F , Wi DN y Mi e Hebepetalum ARNALDOA 13 (1) 2006 su Oryctanthus YA DD sed NS o 4 , ales ye B as , EN y y ¿E S > KG Ñ ANS EN) | DD q Vásquez £ Rojas: Plantas de la A Clave de Familias MN bal e ANN (E NS Lámina 44. Magnoliaceae, Malpighiaceae l. Magnoliaceae S EE 3 EE y E aa ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 45. Malvaceae . esia vanill, Ca 204 AZ % WAS y API NO > AN RAEE - A ¿”po Vásquez £ Rojas: Plantas de la Clave de Familias Lámina 46. Malvaceae 206 ARNALDOA 13 (1) 2006 1 ( Ischnosiphon = Je SE Y h $ K 5 ; lá ? a 77) f yA bib PSA A A LAS a alto OS E Y MIRA A ” A ps eS le e PAGS y [e Po, “de Eh dl EPS an E Zed 1 ELN ¡> > ri Pd TAS ER xl Vásquez £ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 207 Lámina 48. Melastomataceae A - SN . y Ñ ; EA xl > q E E TH sm oz ¡daa Adelobotrys nr Y: oh ES Belluvia 6 Conostegía 208 ARNALDOA 13 (1) 2006 ¡ Lámina 49. Melastomataceae E Ea O | pr 7” e Vásquez de Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 209 Lámina 50. Melíaceae Cc hy LESS arapa SN PA Vhs EEN e ES Q A SN A — a E O Trichilia 210 ARNALDOA 13 (1) 2006 a e E AS e A yA y e Pz 5 AN 2 A MOS Sciadotenía Menyanthaceae Monimiaceae Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 24 Lámina 52. Moraceae “Es E > Ñ A SA N 4 ALE LO | | Naucleopsis : E > A TY s TIN Pseudolmedia A 7»; Y, 4 Sorocea ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 53. Myristicaceae, Myrsinaceae : E Myristicaceae DD 7 o ' h q e 1) WM E E NE 4 3 57 da , ; E A: pe Q S 4 : Virola Myrsinaceae Stylogyne Vásquez é: Pojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 213 > Lámina 54. Myrtaceae, Nyctaginaceae, Ochnaceae NN po: SS XU/. Myrcianthes hr: EN NS PONS 214 ARNALDOA 13 (1) 2006 Vásquez £ Rojas: Plantas de la A Clave de Familias A Ev Pleurothallis ZA Lámina 56. Orchidaceae 216 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 57. Oxalidaceae, Passifloraceae olaccaceae, Piperaceae Oxalidaceae da e Passifloraceae pa p dl Passiflora Sarcorhachis A e £H Trichostigma Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina 58. Poaceae AE > Pyle ATA j Me NS Guadua Ichnanthus Lasiacis Luziola Leptoch loa Setaria 218 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 59. Podostemaceae, Polygalaceae, Polygonaceae Podostemaceae Securidaca 4 cm 219 Vásquez 4: Rojas: Plantas de la A Clave de Familias Lámina 60. Pontederíaceae, Portulacaceae, Proteaceae Pontederiaceae Portulacaceae Pontedería Proteaceae AS AA?) . 0 Panopsis o tí y » Y 07 e AN: my) yO AN Y 3 ARNALDOA 13 (1) 2006 Q90-39 E: EN y e q" a Yi > SS AOS A md SS Rapatea Vásquez £ Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias Lámina 62. Rhamnaceae, Rhizophoraceae, Rosaceae Rhamnaceae : d 3 ME E) TL Ampelozizyphus /N AY S / ve > 7 ZA NEGAD' [ER se 4 cm Ey 57 un o Pe Rhamnidium NY) Rosaceae Sterigmapetalum y Ñ N ETA AN E $ > p Y , JS Si ES n= S Nn 150) 159) ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 63. Rubiaceae Chomelía Vásquez é: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias 223 Y A Ú Hippotis e Ú de SS NS | a 7 AT / 17) FA IS Ñ y Me / á CD ANY Lámina 64. Rubiaceae 4 nto £I638 NN ZAS 0 SE 0 pe NE eE == EA a Ú 3 Uia> E y ID EX AN 5d Psychotria > mE de RO LE D> Warszewiczía 224 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 65. Rutaceae e 5) Ey ds DÍ A yA e N EN EP Y Ñ D WN | SN SES) <) E SN D Ne | SU Vásquez á 'Lojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 2 5 EII ANA m7 INE NARA, 3 cm Salicaceae (Flacourtiaceae) E 126 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 67. Sapindaceae Allophylus . O TIPA ME AS E Vásquez % Rojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 277 Lá mina 68. Sapotaceae, Scrophulariaceac Sapotaceae ARNALDOA 13 (1) 2006 Smilacaceae 6). Simaroubaceac, Siparunaceac, ína Lám Simaroubaceae (¿QS PEO crolemma í Pp Smilacaceae Siparunaceae Vásquez £ *ojas: Plantas de la A ía P Clave de Familias 379 Lámina 70. Solanaceae TT « 3 Y unfelsía F. E _ L S FAR Í | q | | e AS LAS 0] PA L A 5 EN) y “7, poko, P . i 7 EN y AN 7 Ú AN | 7 SA hi Juanulloa 2h $ SEN 3 4 SS » q A > yA > A “4 3 AR bd PAis a LS MAY E ¡de e Ny des ATAN Na a e GS ER A ACA TS Wá- S > a "y 230 ARNALDOA 13 (1) 2006 E Lámina 71. Staphyleaceae, Strelitziaceae, Styracaceae, di SN Symplocaceae, Theaceae a E $. ca Staphylesceao $e ú SD: 2 y . 7 ES 7 a Lo? a = a al TND a TR LS y Es Ñ q -. e. 8, EE pe E, e Y % p HEEE e Ñ O) SA 9 y Ú AA D A EN =2 ' Turpinía SN » 7 SIR Last: € AA MELIA SERRA TO Stachytarpheta 234 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina 75. Violaceae, Viscaceae Violaceae Viscaceae II LES ERNST ALEZA dle SÍ Vásquez 6: Kojas: Plantas de la A Clave de Familias Lámina 76. Vitaceae, Vochysiaceae, Xyridaceae, Zingiberaceae Vitaceae Vochysiaceae ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 1 GYMNOSPERMAE Retrophyllum (PODOCARPACEAE) ANGIOSPERMAE od A EE e de Rojás Y Vasquez 2000 Vasquez 4 Rojas 2002 ? Rojas 8 Vásquez 2002 Alternanthera (AMARANTHACEAE) Echinodorus (ALISMATACEAE) Eucharis (AMARYLLIDACEAE) Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 2 Anacardium (ANACARDIACEAE) É AE) Vasque: Ambelania (APOCYNACE AAA, Matelea (APOCYNACEAE) llex (AQUIFOLIACEAE) 2 Montrichardia (ARACEAE) Dracontium (ARACEAE) Philodendron (ARACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Bactris (ARE SE y ¡ e Aristolochia (ARISTOLOCHIACEAE) ve Clibadium (ASTERACEAE) Helosis (BALANOPHORACEAE) Begonia (BEGONIACEAE) Vásquez 8: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 4 Vasquez 8 Rojas 200 ; had 12.8 2000 Cordia (BORAGINACEAE) Podandrogyne (BRASSICACEAE) 3 9 IS QUez ' á squez 8 Rojas 2001 Neoregelia (GBROMELIACEAE) Picalvale (BROMELIACEAE) Thismia iio EAE) o == , o e Vasquez a pes 2001 an ae Protium (BURSERACEAE) Disocactus (CACTACEAE) Centropogon (CAMPANULACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 5 Canna (CANNACEAE) $ , Cecropia (Cecropiaceae s.l.) Licania (CHRYSOBALANACEAE) Clusiella (CLUSIACEAE) Tovomita (CLUSIACEAE) Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 6 | a Costus (COSTACEAE) Fevillea Carludovica Ludovia Thoracocarpus (CUCURBITACEAE) (CYCLANTHACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Vasquez £ Rojas 2000 Tapura (DICHAPETALACEAE) e Davilla (DILLENIACEAE) CEAE) Diospyros (EBENACEAE) AT —Roj 5quez 209 Psammisia (ERICACEAE) Vasquez:2 Roj33 2902 Rojas 8 Vasquez 2001 , A : Sloanea (ELAEOCARPACEAE) Tonina (ERIOCAULACEAE) Erythroxylum (ERYTHROXYLACEAE) Vásquez é: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 8 EUPHORBIACEAE Micrandra Sapium ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 9 FABACEA e m. Dioclea Abarema Enterolobium Parkia Pterocarpus Swartzia Vásquez 8 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 10 a a ¡NN 6 ) Symbolanthus (GENTIAN Besleria (GESNERIACEAE) Codonanthe (GESNERIACEAE) " Drymonia (GESNERIACEAE) Gasteranthus (GESNERIACEAE) Nautilocalyx (GESNERIACEAE) 246 ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 11 Rojas E Vasquez 1999 Ocotea (LAURACEAE) EL. SN Rojas $ Vasquez2008 bolas E vasad 2001 3 4 Ed Eschweilera (LECYTHIDACEAE) Gustavia (LECYTHIDACEAE) Utricularia (LENTIBULARIACEAE) Vásquez é Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 12 Ny Strychnos (LOGANIACEAE) e Stigmaphyllon (MALPIGHIACEAE) EN Vasquez 4 Rojas 1999 Rojas £ Vasquer 2000 fojas € Ha Ceiba (MALVACEAE) Herrania (MALVACEAE) Pavonia (MALVACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 13 Ischnosiphon pia Marcgraviastrum (MARCGRAVIACEAE) Leandra (MELASTOMATACEAE) Naucleopsis (MORACEAE) Iryanthera (MYRISTICACEAE) Ardisia (MYRSINACEAE) Vásquez $ Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 14 Lycaste (ONCHIDACRAD Coryanthes (ORCHIDACEAE) Sobralia (ORCHIDACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Biophytum (OXALIDACEAE) 7 EN Ancistrothyrsus (PASSIFLORACEAE) Trichostigma (PHYTOLACCACEAE) PERACEAE) Piper (PIPERACEAE) Piper (PIPERACEAE) Plantago (PLANTAGINACEAE) Vásquez é Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 16 Pharus (POACEAE) Securidaca (POLYGALACEAE) Coccoloba (POLYGONACEAE) Eichhornia (PONTEDERIACEAE) Portulaca (PORTULACACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 17 Geophila (RUBIACE ” en Palicourea (RUBIACEAE) Psychotria (RUBIACEAE) Uncaria (RUBIACEAE) Vásquez 4 Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 18 Ophiocaryon (SABIACEAE) Chrysophyllum (SAPOTACEAE) Lindernia (SCROPHULARIACEAE) e i » E > 2 gr, Me em sa Pen octal az) — Siparuna (SIPARUNACEAE) Smilax (SMILACACEAE) ARNALDOA 13 (1) 2006 Lámina color 19 j Huertea (STAPHY Phenakospermum LITZIACEAE) (STYRACACEAE) . Ternstroemia (THEACEAE) Schoenobiblus Tropaeolum (THYMELAEACEAE) Turnera (TURNERACEAE) (TROPAEOLACEAE) Vásquez «: Rojas: Plantas de la Amazonía Peruana - Clave de Familias Lámina color 20 ez £ Rojas 2002 Ampelocera (ULMACEAE) Celtis (Ulmaceae s.l.) Patria (VE Aegiphila (Verbe y EAE) Vochysia (VOCHYSIACEAE) Xyris (XYRIDACEAE) Renealmia (ZINGIBERACEAE) 256 ARNALDOA 13 (1) 2006 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES PERFIL EDIFPORIAL SS 0) Hi e a A pda ti A 0 originales y revisiones de botánica pura o aplicada en sus diversas Áreas: Sistemática y taxonomía de plantas avasculares y vasculares, morfología, citología y genética, corología y do etnobotánica, Eonia reprorlices, estructura y desarrollo. Así misto antropología, arqueología, geología y Misceláneas que incluyan obituarios de personalidades Poifnicas aca Avances, boe! bale cas 0 noticias l '] , entre otros r O A É 1 E £ Á ! | le 1 t t TO asin 1) de l : P Es l pst, La lhuación de la Candiad y p cargo del RA oa tal Principal: ns ar coi que no se 00 a 3» I 2 e sel IM] rcoaada p lel [ | A AA a 4 I 1 Di I 4 1 Ear 4 I ,] el re- hh 1] Ese i EA ( , Í NX E cir en el texto o su rechazo); 3) eva le la forma o co- ee I Pl | ll Ed - S I oO 1 1 ¿ J Av Pp > 1] a: mi a pe AMAIA 07 comió se Se recornienda a dos: OR es poner taxis, ortosralfí. O ) «AA, biblioeráficas | ¡entífi ] 1 le | tí oO res. tensió 4 de hasta 20 pág incluidas fi- AR y » guras y tablas; la d ón del t | posibl excepciones. PAUTAS DE ESTILO l. Instrucciones generales Los ú rá 54 | tell F Lal q ( he 1] 14 "' bilidades) en letra Times dos Roman a 12 puntos, esp: 10 3 cm E la hoja camaro, N imerar poenas ellustraciones. « | p los original sees E e 13 Ga ¡Pd e + SS pi | o buenas copias de las ¡ilustraciones (no los originales). Una vezace; p ado el trabajo, debe ser OSA en un "C d. ES ES Est 'N hi EE introifuceión, Material y Apis Resultados, discusión 2. Estilo - Seali á4eltext ¡ ierd. , sin sangrías, centrados o justificados, evitando subrayados; cursivas, (excep para los nombres científicos) y. en lo posible, idea pie de página. pl] I Lal Lal e AE I un solo Us spacio. En caso o de que decida blas vc pS resiente Se cit O las figuras y tablas en el texto (Fig. y I 4 f, > í 1 f, + AS ” h. + O po As, tal liado) irá inúscul Las citas en idiomas eraidios y nombres vernáculos llevarán comillas. Los taxones genéricos e infragenéricos se escribirán en cursiva; las siglas serán citadas solamente la primera vez que se las menciona. Primera página El título deberá ser breve y conciso, escrito con minús- cule 1S y sin punto final. S 1 dd q Ia Se e 4 stírnal 1 mA i l ” + yd HH h Se citará a continuación el o los autores e, inmediata- mente por debajo, se indicará lugar de trabajo, direc- ción postal y electrónica. Se acompañará un resumen en o y otro en in- glés ae ue ct), € es superen las 250 palabras, escri- e | F Tanto el resumen y el PE 4 , r Nx 1 y te). En ambos resúmenes se añadirán hasta 10 palabras claves complementarias del título. 4. Abreviaturas Los autores de los taxones deben ser abreviados de acuerdo con “Authors of Plant Names” (Brummit $ Powell, 1992) ven la web: items Ek Rar an bo _— _ - S = _ . _inde xhtml Los libros se abrevian de acuerdo con “Taxonomic Literature”, 2da Edición; las publicaciones periódica según B-P-11 (“Bo-tanico- estan - Huntianamn”. 1969) y P-P-41/S (“Botanico-Peridicura—l luntianuny epa A Mis lO tito ems | dex.html Los herbarios se abrevian según “Index Herbariorun” (Holmgren et al., 1990), 8va edición o en la web: http://207.156. 243, S/emuñh/index.php y debe estar ordenados alfabéticamente. i es i i A 1] is 1 4 . , y E dinales no llevarán punto. Tratamientos taxonómicos Las claves serán dicotómicas, PR de especies nuera: 1 y Ol 1 negr 1 - ta y cursiva, seguido por es oros o sl del uutor; a Pp” is Vásquez £ Rojas: Plantas de la => pone rt NOY., pa Eine9p otr as). a final se debe- E | í va Hace . Ú En plo) | Ego, A A PU | se Iralla (1) cen (s). Ejemplo: Larnax macro bras Leiva, E. Rodr. € Campos sp.nov, TIPO: PERÚ. oy Cajamarca. Prov. San Ignacio: Distrito Tabaconas, caserío La Bermeja, bosque de ne- blina La Bermeja, La Bermeja Huaquill. 1700- 1940 m, 20-XI- 1997, E. Rodríguez € li. Cruz 2052 e po: HUT: isótipos: AMAZ, CONN, CORD, E, HAC HUT. M, MO, MOL, NY, USM). Acontinuación t la diag- nosis latina en cursiva. FR 4 f + se É > t qe », 1 . 2 e E " bre vulgar, bre com- 1 2 Í t 5 arc Dsek fenología, etimología, usos. Nota: Los read nuevos eo la ciencia deben estar ilustr elos sus caracte A r E l rá y 1] A y pac y ¿leves taxonómicas. en ies ya ÍA E a siva) seguido por el nombre o s seta del abria): y la cita blica áfica; a continuación se colocará el basió- nimo si correspondiera. Seguirán inmediatamente los datos del material TIPO, pc ido signos de admi- ración si el material fue visto o revisa e (Ej. NY ») Luego se citará la figura (Fig). En párrafo aparte se in- cación los sinónimos. Ejemplo Nasa caruncullto (Urb. $ Gilg) Weigend, comb. nov., Árnaldoa 5(2), 1998. Basiónimo: Loasa carun- culata Urb. « Gilg, Nova Acta Cues. Leop. Carol. German. Nat. Cur. 76: 243-1900. TIPO: PERU: [Prov. Desconocida] Lobb 355 (holóti- po: K!, fotografía F!, neg. nr. 495 = Loasa vestita Killip, Jour n. Wash. Acad. Science 19: 194, 1929. TIPO: PERU. Dpto. Ayacucho, Prov. Huanta, al Norte de Huanta, cerca de Huayllay, 3500- 3600 m, Heberbauer 7591 (holótipo: US!: isótopos: Ea Ea bd BM!S!,! diia 1 4 14 latalinea bre vulgo; bl | ' : , COM- paración c con las especies afines, distribución y ecolo- gía, fenología y usos. Etimología es solo para especies nuevas. popa nea aeiandos o , 5e citaran solu- «Jl PP f E logía, distr ¡bistión, entre aros) en en ep Altos E n el texto, | | le la des cripción, de ac jodo al siguiente orden: PÁS (en ma- yúsculas). Departamento! Estado (Dpto./Edo. en ne- grita), provincia, localidad. altitud (m), fecha (el mes en números romanos: 10 XI 2005), colector y núme- 1] 1] Pe ( iS A e 4 5 y ad ETT A A A A A A SA 1] 1] a Led hallan los ejemplares. Fi Pros " entre comillas se anotaran las observaciones del co Se sepurarán los ejemplares contiguos cenas o guión. Las i | 1] añ tal si " O o] : subcontinentes serán separadas; dentro de ellas, los pales. se ordenan de norte a sur y de oeste a este, 1 A 3 1] E 4 E Y ] 4 di Ñ pe le | q br país se ordenarán alfabéticamente y se agruparán en párrafos. Los pie Ejemplo: PERÚ. Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas: Ley- mebamba, alrededores de Laguna de los Cóndores. 2500-2700 m, 16-VIN- 1998, ). Quipuscoa et al. 1241 “abundante”, (CONN, CORD, E HAO, HUT MO). Literatura citada "2 ¡PRO A £s.. $ bk ¡ de los trabiaios men y r cionados en el texto. 1] Y Y LA 1] CA Mo ab al od lod del mms dé 0 Lor, í j | adtuntando las le y + trasa, b,c, cuando corresponda. Si el número de autores es mayor de dos, agregar et al. I Si 1] mM 4 4 ” ls 4 b ñ sin embargo, todos los autores deberán figurar en la bi- bliografía genera Las citas en el texto se efectuarán según los siguientes modelos: boa (1998): según Weiger ; Weigend (1998:162); (Weigend, 1998): Weigend (1998, 2002); Volga (2002); Weigecál Ss Rodríguez (2002: 07); (Weigend $ Rodríguez. 2002): Weigend et E 1998; (Weigend et al., 1998) cuando son 30 más autores. Ejemplos: D'Arcy. W. G. 1986. The genera of Ep and their types. Solanacecae Newsletter 2(4): 10-33 Hunziker. A. T. 1979. Estudio sobre ra aer A synoptic survey, pages: 49-85. in awkes, Lester « A. D. Skelding. editors. hualceds Biology and lead Academic ero ress. London. 1 de o new combinations in in peruvian Joomao (Solanaceaue). Novon 2: 383- . . . WWW. 17720, Weigend. M. $: E. Rodriguez. 1998. Una nueva espe- cie de Mentzelía (Luasaceae) procedente del Valle Marañón en el Norte del Perú. Arnaldoa 5(1): 51-56. 258 ARNALDOA 13 (1) 2006 pad Nustraciones Las fotografías. dibujos, mapas. gráficos. entre otros. in- yo pops 1] J 4 E Cid La) X viatura: Fig.). 2 21 gos, siguiendo el orden con que aparecen en el texto. Cada uno de los elementos será identificado con letras mayúsculas de izquierda a derecha y de arriba hacia is 1 z 1 = | | e J 1 > del 1 9 | | Hi ( del midan 3Ímm (caja) , 1] 1 y J 1 : p 1 5 0S Par od a 2 H 4 | SÁ f la dere ' r 1 cha (vertical u horizontal). “Todas las ilustraciones deben ser de calidad: las foto- grafías deben ser a color o en blanco y negro. en papel liso (brillante) o digitalizados en alta resolución (ma- yora ia Ano pa, ce PIE O JPG), y buen con- ¿se las 3 ej 1 á li filete bl dida alta- É maño de la c: aja, no supere de ita de ancho, 1:01 4 P USCIS dibujos y y Í | £ raid con F , J EE > 1] 1 l 1 ul £sSC en en Aolémetros. Se recomienda especialmente pa re etit dibu- jos de cortes con iciogr afías; sólo en casos conflicti- vos podrá existir ea doble ios Así mis- mo. | respetar es- trictamente el plano del corte. No se deberá reunir en una misma figura fotografías y dibujos. pl = 7 | A Mu E E, Ad E MO las) del fi to del text ¿osea 20 cm, (alto) Xx 14 cm (ancho); de ser mayores, para reducir- las, se deberá respetar la misma proporción. "También se aceptan medias láminas transversales y/o verticales, las que deberán respetar el ancho del for- mato (caja). Indicar las medidas mediante escalas. Las leyendas pe ¿E e se Anotó en naa aparte ñ Dni de referencia. | E e: 2 I 1 is 8 (ap adheridas, para que puedan despegarse) y protegidas con e trapopeaS en el dorso del soporte debe- án anotarse el número de la figura, el nombre del autor sis vd título vicig da tr dor o. l *] 1 E 4 Luviatias une ) con la versión defictiva del manuscrito. Enfasis en la tablas, Cuadros, los mismos que debe ser realizados en Excel o afines. Separados Cada pnor birá gratuit 50 separados: ade- más, :l | l g ú lici E en nf 1 f 2 | SS 1] Junto con ta 1 A O aceptación del trabajo. Dirigir correspondencia a: Dirección M.Sc. Segundo Leiva Conzález Revista ARNALDOA Museo de Historia Natural Universidad Privada Antenor Orrego Casilla Postal 1075 Av. Améric. "3145 rk. Morera "Truiilo PERÚ Telf. +51(044) /604432 email: e ARNALDOA Volumen 13, Número 2 ISSN 1815-8242 Julio - Diciembre, 2006 ARNALDOA es una publicación de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, Perú, editada semestralmente por el Museo de Historia Natural. Es norma de la revista que los artículos que se publican sean juzgados previamente por árbitros que dictaminen sobre sus merecimientos. ARNALDOA acepta manuscritos originales e inéditos en idioma español o inglés, que deben seguir los lineamientos establecidos en Instrucciones a los Autores, las que aparecen al final de cada volúmen. Se envía en canje con publicaciones similares en botánica, sistemática y evolución, ecología, diversidad biológica y cultural, o temas afines a la historia natural. La Revista ARNALDOA se reserva todos los derechos legales de reproducción de su contenido. ARNALDOA se encuentra indizada en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de ARNALDOA Toda correspondencia relacionada a la Revista ARNALDOA deberá ser dirigida a: Segundo Leiva González Revista ARNALDOA Museo de Historia Natural Universidad Privada Antenor Orrego Casilla Postal 1075 Trujillo - PERÚ Telef: (+051) 044 - 604462 museo0upao.edu.pe Carátula: Fotografía de Arnaldoa weberbaueri (Asteraceae) Foto: M. O. Dillon O Diagramación e impresión: Inversiones Gráficas G y M SAC Revista del Museo de Historia Natural ARNALDOA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO El Museo de Historia Natural, es la unidad que conserva, educa, investiga y difunde los conocimientos que generan sus colecciones científicas para impulsar la valoración y comprensión de la diversidad biológica y cultural de nuestro país, a favor del desarrollo de la comunidad. 13 (2) ISSN : 1815-8242 TRUJILLO Julio - Diciembre REPÚBLICA DEL PERÚ 2006 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Dr. Guillermo Guerra Cruz Rector M.Sc. Julio Chang Lam Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez VicerrectorAdministrativo Vicerrector Académico Impreso en Perú Printed in Peru Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N* 2006-3879 Registro de la Propiedad Intelectual O 2006 Universidad Privada Antenor Orrego MUSEO DE HISTORIA NATURAL Segundo Leiva González Director Mario Zapata Cruz Guillermo Gayoso Bazán Asistente Técnico Área Biología Asistente Técnico Área Arqueología REVISTA ARNALDOA Segundo Leiva González Director Mario Zapata Cruz Guillermo Gayoso Bazán Editor Asociado Editor Asistente Comité Editorial Michael O. Dillon Department of Botany, The Field Museum, 1400 South Lake Shore Drive, Chicago, IL. 60605- 2496, cs a ge V. Crisci Museo de La Plata, 1900 La Pato (aa de E Aires, ARGENTINA. Anetverk.com Gabriel ervaniello Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba), Av. Vélez Sarsfield 299 Córdoba (5000), ARGENTINA. bernardeQimbiv.unc.edu.ar Francisco Squeo Departamento de Biología, Universidad de La Serena, casilla 599, La Serena, CHILE. fsqueoQuserena.cl Inge Schjellerup Nationalmuseet, Forsknings-éz disp q puscoos E rs Kanal 12 DK 1220 Copenhagen K, DENM inge Lars P. pi Institute of Biological Sciences, University of Aarhus. Building 340. Munkegade, DK-8000, Aarhus C., DENMARK, lars.kvistQbiology.au.dk Thomas Mione Department of Biological Sciences, Central Connecticut State University, 1615 Stanley Street, New Britain, CT 06050-4010, U.S.A. mionetOccsu.edu Blanca León Plant Resources Center, University of Texas at Austin, 1 University Station FO404, Austin, TX 78712-0471, U.S.A. blanca.leonQmail.utexas.edu Alina Freire Fierro Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, Missouri 63166, U.S.A. alina.freireamobot.org Susana Arrázola Rivero Centro de Diversidad y Genética, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, casilla de correo 538, Cochabamba, BOLIVIA. sarrazolaQfcyt.umss.edu.bo Maximiliam Weigend Institut fúr Biologie Systematische Botanik und Pflanzengeographie, Freie Universitát Berlin, 14195, Berlin-GERMANY, wei gendOzedat.fu-berlin.de Anton Hofreiter Ludwig-Maximilians-Universitát, Department Biologie 1, Bereich Biodiversitátsforschung, Abteilung Systematische Botanik, dado PU 67, D-80638 Múnchen, GERMANY. hofreiterQfreenet.de Eric Rodríguez Rodrí Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trsjilo Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ, efrrounitru.edu. Pedro Lezama lencia - Departamento Académico de Ciencias, Universidad ab Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. lezama_aQhotmail.co Pablo Chuna Mogollón Departamento Académico de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. pchunamOupao.edu. pe Jorge Vidal Fernández Departamento Académico de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. jvidalfoupao.edu.pe osé González Cabeza Departamento de Ciencias, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ. gonzalezbiotecahotmail.com Víctor Quipuscoa Silvestre Herbario HUSA, Universidad Nacional de San Agustín, Av. Daniel A. Carrión s/n, La dico PERÚ. vquipuscoasQhotmail.com milton Beltrán Santiago Museo de Historia Natural Javier Pradej Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Apartado 14- 0434, Lima 14, PERU. wilmersantiagoQhotmail.com Mario Benavente Palacios Museo de Historia Natural Javier Prado, Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Apartado 14- 0434, Lima 14, PERÚ. mjbenaventepOyahoo.com Eloy López Medina o de Fisiologia Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ, elmOunitru.edu.pe 258 270 276 282 290 306 314 Revista del Museo de Historia Natural UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Volumen 13(2) Julio - Diciembre, 2006 Contenido / Contents ARTÍCULOS ORIGINALES Poblaciones naturales y de cultivo de la microalga marina Mastigocoleus testarum Lagerheim ex Bonet et Flahault e Ya. ema e ma para la flora peruana / Natural populations and culture of th Lagerheim ex Bornet et Flahault (Cyanophyta Nostochopsaceae), the first cad for the Peruvian flora HAYDEE MONTOYA TERREROS, JOSÉ GÓMEZ CARRIÓN £ MARIO BENAVENTE PALACIOS Cytogenetic studies in Schinus species (Anacardiaceae) / Estudios citogenéticos en especies de Schinus (Anacardiaceae) MARÍA LAURA LAS PEÑAS, GABRIEL BERNARDELLO, PEDRO E. STEIBEL £ HÉCTOR O. TROIANI lochroma tupayachianum (Solanaceae) una nueva especie del Departamento La Libertad, Perú / lochroma tupayachianum (Solanaceae) a new species from La Libertad Department, Peru SEGUNDO LEIVA GONZÁLEZ Jaltomata alvitegiana y Jaltomata dilloniana (Solanaceae), dos nuevas especies de los Andes del Perú / Jaltomata alviteziana and Jaltomata dilloniana (Solanaceae) two new species from the Peruvian Andes SEGUNDO LEIVA GONZÁLEZ Tres nuevas especies de Larnax (Miers) Hunziker (Solanaceae) del Departamento Amazonas, Perú / Three new species of Larnax (Miers) Hunziker (Solanaceae) from Amazonas Department, Peru SEGUNDO LEIVA GONZÁLEZ S£ ERIC E RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Una nueva especie de Markea (Solanaceae: Juanulloeae) para el Perú / A new species of Markea (Solanaceae: Juanulloeae) from Peru ERIC E RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Nuevos registros para la flora de Asteraceae del Perú / New records in the Asteraceae flora of Peru MICHAEL O. DILLON 318 324 348 360 - 370 382 398 Nuevas Adiciones de Angiospermas a la flora del Perú procedentes de la Cordillera del Cóndor y Áreas Adyacentes / New additions to the Angiosperm flora of Peru from the Cordillera del Condor and adjacent areas ERIC E RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, SANDRA J. ARROYO ALFARO, VÍCTOR N. MEDINA IBAÑEZ, DAVID A. NEIEL; RODOLFO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ROCÍO ROJAS GONZALES S JOSÉ CAMPOS DE LA CRUZ Especies leñosas y formaciones vegetales en los bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú / Woody species and vegetation formations in seasonally dry forests of Ecuador and Peru ZHOFRE AGUIRRE MENDOZA, REYNALDO LINARES-PALOMINO S LARS PETER KVIST La flora de palmeras de Bolivia en un contexto neotropical / Flora of Bolivian palms in a Neotropical context MÓNICA MORAES R. Inventario Preliminar de la Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca / Preliminary floristic inventory of District Sexi, Cajamarca SUSAN ARAGÓN, LEYDA RIMARACHÍN, JOSÉ AYASTA, € DEBORAH WOODCOCK Etnobotánica de la «valeriana» (Valeriana spp.) en la Jalca de Cajamarca, Perú / Ethnobotany of «valeriana» (Valeriana spp.) in the Jalcas of Cajamarca JESICA DEL P RAMÍREZ VIDAURRE, ROGER M. TERÁN SAUCEDO, ISIDORO SÁNCHEZ VEGA $ JUAN SEMINARIO CUNYA Manteniendo el balance de naturaleza y hombre: La diversidad florística andina y su importancia para la diversidad cultural, ejemplos del Norte de Perú y Sur de Ecuador / Maintaining the balance between man and nature: Andean floristic diversity and its importance for cultural diversity, examples from Northern Peru and Southern Ecuador RAINER W BUSSMANN Avances de la etnobotánica en Trujillo, Perú: El programa MHIRT / Advances in ethnobotanical research in Trujillo: The MHIRT Program DOUGLAS SHARON SK RAINER W BUSSMANN Análisis de una muestra de cerámica Salinar del Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego / Analysis of a Salinar ceramics in the Museo de Historia Natural of the Universidad Privada Antenor Orrego GUILLERMO GAYOSO BAZÁN £ ILDER CRUZ MOSTACERO Arnaldoa 13(2): 258 - 269 » 2006 ISSN: 1815-8242 Poblaciones naturales y de cultivo de la microalga marina Mastigocoleus testarum Lagerheim ex Bornet et Flahault (Cyanophyta, Nostochopsaceae), primer registro para la flora peruana papolas populations and culture of the marine microalga igocoleus testarum Lagerheim ex Bornet et Flahault (OyanopÍivta, Nostochopsaceae), the first record for the Peruvian flora Haydee Montoya Terreros, José Gómez Carrión, Mario Benavente Palacios bed de Simbiosis Vegetal. Museo de Historia Natural. UNMSM. 34. Lim v. Are ma a com; jardinbeOunmsm.edu.pe; mibenaventepQyahoo. com Resumen fit ianobacterias son los pa chela dis en la cenand de la a ergo y 27 la productividad como Caio matas ORTO de las zonas inter y supramareales fueron realizados en el litoral costero. Ellas fue la costa Peruana: Playa Minas (13"53'S) en la Reserva Nacional de Paracas, Ica; Asta Si A sh ida y pa. Punta paa ida €. durante die y 1994. El aislamiento y tre 17 y 31%C, La caracterización bioecólogica de be DOT paa con E cinobactera dizotrofic hetercisada cnc versatilidad pe el sustrato de Ronión, [e] r 3 E: ? estrategi et 1 a] ds M nm : Li , [.] exitosa en dblenes estresantes del ecosistema costero del Pacifico Sureste. Palabras clave: cianofita, cianobacteria, microalga, epilítica, cultivo, hormocisto. Abstract e anda or OE are the mai trib to th pe i ity bi d prod y of th E the inter and supratidal zones were carried out e abon the coastal littoral. They were obtained from three sites along the Peruvian coast: Minas beach (13"53' S) at Paracas National Reserve, Ica; Chala beach (15%51” S), Arequipa, and Punta Coles beach (17*42'S), Moquegua, during 1992 and 1994. Isolation and culture of Mastigocoleus testarum was established with f/2 medium with the temperature range of 17 -31*C. Bioecological characterization of epilithic communities with the heterocystous and diazotrophic cyanobacterium evidenced its url for areNion o APN lead related to its aa pio eso e different strains, sen M. O E EE : + PE ctrtal rot at the South East Pacific. Key words: cyanophyta, cianobacteria, microalga, epilithic, culture, hormocyst. leiidad temporal bióticos y abióticos. 1 temporal del litoral esta isis: con su ques biológica, Introducción Los patrones de distribución biótica del litoral costero que forma parte del ecosistema marino son influenciados por las gradientes ambientales y por la dinámica de las interacciones entre los componentes siendo la diversidad de microhábitats, marcadores La dinámica y turbulencia de la región intermareal con fluctuaciones frecuentes permite el flujo de 258 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum nutrientes en las aguas marinas de nuestro país que esta asociado principalmente con los afloramientos que se presentan en los ecosistemas de surgencia del litoral Peruano y con la Corriente Peruana de Humboldt, Estos eventos proporcionan condiciones hidrofísico-químicas el desarrollo de comunidades planctónicas que se convierten en floraciones algales periódicas de gran impacto en la columna de agua y de las comunidades bentónicas (epilíticas, endolíticas) principalmente en las orillas de las playas rocosas (Sebens, 1991; Paine, 1994; Nagarkar, 1998; Paerl, 2000). para Las cianofitas o cianobacterias con una alta diversidad a nivel genómico constituyen el principal grupo de plantas procariontes fototróficas de amplia distribución en la biosfera y son componentes dominantes de las comunidades fotosintéticas marinas. Las especies bentónicas forman matas de dd a y ' » Pp ? a la estabilización del sustrato formando microbialites o estructuras organo-sedimentarias además de constituir floraciones de cianobacterias marinas A de EE (Stal, 2000; Abed et al., 2003). La colonización cianobacterial marina también está en relación con la diversidad de metabolitos secundarios de 1A 1 A ser vitales para su sobrevivencia como en Lyngbya majuscula que produce una variedad de productos naturales activos (Nagle « Paul, 1999). El litoral costero presenta áreas rocosas y arenosas de vital importancia por la composición de las comunidades bióticas y los procesos ecológicos. En la región intermareal, con orillas rocosas carbonatadas, las endolíticas dependientes en general de la pendiente costera y la exposición al oleaje. La colonización del sustrato y penetración secuencial ha evolucionado en ambientes dinámicos tropicales. Entre las especies cianobacteriales endolíticas registradas en rocas a Hyella caespitosa, Mastigocoleus testarum, Gomontia polyrhiza, Phormidium molle y Gloeocapsa sp. (Frémy, 1934). Algunas cepas euendolíticas de M. testarum y H. caespitosa penetran activamente en los sustratos h, de moluscos y crustáceos en la mayoría de regiones del ecosistema marino (Halperin, 1970; Nielsen, 1987; Sant'Amna et al., 1985; Webb £ Korrubel, 1994; Kaehler, 1999). No obstante la riqueza de hábitats de la región tropical solo existen reportes parciales de microalgas marinas relacionadas con el litoral peruano. Además, y A 1 e 8 p y las cianobacteriales epilíticas inter y supramareales han registrado las heterocistadas Calothrix crustacea, C. scopulorum, Kyrthuthrix maculans y las hormogonales Lyngbya lutea y Microcoleus chthonoplastes (Fernández, 1969; Waterbury et al., 1979; Montoya et al., 1999; 2000; 2003). El presente trabajo describe las poblaciones naturales y de cultivo de la cianobacteria diazotrófica Mastigocoleus testarum con el objetivo de contribuir al conocimiento de la flora epilítica de nuestro litoral, con su caracterización bioecológica que incluye la zonación y distribución geográfica en el Pacifico Sur Oriental. Material y Métodos El área de estudio comprende estaciones de 5 1 yrA de la Provincia Sudeste frio-templada que se extiende desde los 125 hasta los 255 según Sullivan £ Bustamante (1999). Las cepas de M. testarum fueron obtenidas de colecciones algales en las orillas rocosas del litoral centro sur. La cepa de Playa Minas localizada en la Reserva Nacional de Paracas, departamento de Ica, fue colectada en primavera (octubre 22, 94). La cepa de playa Chala, departamento de Arequipa, fue obtenida en otoño (mayo 1, 92) y la cepa de la Reserva de Punta Coles, departamento de Moquegua fue colectada en primavera (noviembre 24, 94). El reconocimiento in situ de las comunidades algales bénticas fue seguido por la obtención de porciones pequeñas de rocas con crecimiento algal que fueron extraídas con la ayuda de un cincel y de secciones de las matas cianobacteriales por raspado Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum del substrato rocoso. Las muestras colectadas fueron las matas frescas y con su integridad estructural en lo posible. Datos de temperatura y salinidad (salinómetro AO,T/C) del medio circundante también fueron registrados. Parte de las matas cianobacteriales fue examinada al microscopio, otra parte fue fijada (formalina 5%) y la restante fue empleada para establecer los cultivos. El aislamiento y cultivo de M. testarum fue realizado en medio de con 35 o/oo de y pa 7 ene 1975). Cult ialgal las técnicas de cultivo: aplicadas en medio líquido y en placas (agar - agar 1,5%). Los cultivos fueron mantenidos en condiciones de laboratorio con un rango de temperatura de 17 a 31*C con iluminación natural suplementada con luz artificial (fluorescentes de luz blanca Phillips de 40 W). La evaluación biométrica de las diferentes cepas fueron realizadas mediante observación microscópica y la identificación mediante bibliografía especializada (Geitler, 1932; Humm £ Wicks, 1980; Anagnostidis S Komárek, 1990; Komárek et al.; 2003). Resultados Caracterización bioecológica de poblaciones de Mastigocoleus testarum C ds si css vello parduscas, pardo oscuras O ¿de negruzcas en zona de rompiente de las orillas rocosas fueron reconocidas en el litoral Peruano entre los 13%53”S (Minas) y 17*42” S (Punta Coles). Ellas estuvieron tipificadas por poblaciones del inter y supramareal de M. testarum, cianobacteria expuesta al flujo de marea y la consiguiente oscilación de la interfase aire — agua. M. testarum exhibió talos complejos en las poblaciones naturales y en las de cultivo (Figs. 1-14). Los talos filamentosos entrelazados y ramificados profusos exhiben tonalidades diversas como el verde violáceo, verde amarillento, pardo violáceo, pardo rojizo o verde pálido. Los filamentos elongados, uniseriados delgados o gruesos, rectos o sinuosos, rara Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 vez son atenuados y con discos bicóncavos escasos. Ellos alcanzaron un diámetro de (4) 8 - 24 (28) um. Secciones de los filamentos que exhibieron un incremento del diámetro celular precedieron a la formación de ramas en la mayoría de los casos. Durante los. sucesivos estados de desarrollo del talo se distinguieron varios tipos y formas celulares en los filamentos ramificados heterocistados. Células discoidales, cilindri fi de barril constrictas o no, de (4) 5,32 - 14,6 (26) um de diámetro y 2,6 a 9,3 (16) um de longitud. Estuche mucilaginoso, homogéneo o estratificado, incoloro, pardo claro o amarillo pálido, hasta 5,3 um de espesor. Heterocistos ovoides, redondeados u hemiesféricos, de 8- 10,6 um de diámetro y 4— 10,6 um de longitud, Los heterocistos según su posición fueron terminales o apicales, intercalares y laterales y estuvieron aun presentes en hormogonios en desarrollo. Los heterocistos terminales en las ramas laterales cortas toman el aspecto de heterocistos pedicelados. Ramificaciones verdaderas frecuentes, cortas o largas, rectas O curvadas, con varios patrones estructurales (primarios, secundarios o terciarios). Las ramificaciones regulares unilaterales o en pares (geminadas) se distrib f iad tiva. Porciones terminales de las ramificaciones gradualmente en la mayoría de los casos terminaron en una célula de ápice agudo o desarrollaron heterocistos terminales. Los hormocistos ovoides, conteniendo células de paredes engrosadas con acumulación de sustancias de reserva desarrollaron en cultivos estacionarios de 2,5 años de viejo en agua de mar. Los hormocistos alcanzaron de 20-23 um de diámetro. Estos estadíos latentes fueron reactivados con medio f/2. Cultivos algales Los cultivos algales estacionarios en líquido que desarrollaron con un rango de 17 a 31*C exhibieron SEE A ramificados. Las cepas aisladas ] d 1 Chala tuvieron un crecimiento inicial lento con > omintacia de 260 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum Phormidium sp. cianobacteria filamentosa. Sin embargo, M. testarum se vio favorecida luego de un largo periodo de adaptación y el advenimiento del invierno con días nublados (Figs.1 - 5; 6 - 7). La colonización de M. testarum sobre sustrato de matas senescentes decoloradas de Phormidium sp. se reconoció por los filamentos que forman generalmente matas parduscas o penachos distribuidos como parches, los cuales estuvieron orientados hacia la tenue iluminación y atraparon algunas burbujas de oxígeno (Figs. 1, 2, 6). La cepa de M. testarum de Chala con filamentos delgados y gruesos, estuche grueso, estratificado y gelatinoso, exhibió heterocistos laterales y terminales frecuentes, los terminales aun en las ramificaciones cortas de los cultivos viejos (Figs. 3- 5; 7). La cepa de lan:A + sr | DS” N / de 1 año desarrollaron filamentos pardo amarillentos - con rango amplio de diámetro, estuche estratificado y heterocistos frecuentes (Fig.7). Sin embargo, los talos de cultivos en líquido (inóculo indirecto) que fueron previamente adaptados en placas (7 meses) alcanzaron las mayores dimensiones (Figs. 3-5). Cultivos de la cepa de Chala en placas jóvenes (1 a 2,5 meses) desarrollaron el aspecto de penachos con talos ramificados con proliferación de ramas, muchas de ellas consecutivas y paralelas en los meses de verano con temperaturas entre 25” y 31*C (Figs. 8 - 9). La cepa de M. testarum de Minas aislada del agua de mar con talos desprendidos por el raspado del sustrato rocoso desarrolló densos filamentos esciofitos pardo verdosos oscuros (Figs. 10 -14). Esta cepa exhibió filamentos mas delgados (no obstante ser cultivos líquidos de 2,5 años de viejo) que la cepa de Chala (1 año de viejo en medio líquido f /2). Los cultivos estacionarios de la cepa de Punta Coles desarrollaron en agua de mar de área aledaña al sustrato que alberga poblaciones epilíticas de M. UA MAITE y A “mu : A El distribuidos en forma radial con apariencia de motas MLCICI. Q 5 meses L a 261 Hábitats y especies asociadas La cepa de Playa Punta Coles colonizó la zona inter y supramareal de la orilla rocosa así como el bentos de poza de marea formando biofilms epilíticos verde oscuros o pardo oscuros. Se presentó asociada con las cianobacterias Pleurocapsa entophysaloides y Lyngbya sp. La salinidad fue de 35 0/00 y la temperatura del agua fue de 17*C siendo la temperatura del aire de 23,4 *C alas 10,30 am en primavera (noviembre). La cepa de Playa Minas formó matas epilíticas, verde parduscas o verde oscuras, con distribución en mosaico o de parches irregulares en las zonas inter y supramareales y estuvo asociada con Kyrthuthrix Pas a E FE | Ms I de Pl , verde oscuros, pardo negruzcos, fuertemente adheridos al sustrato rocoso en la zona inter y supramareal. También se presentó como parches discontinuos y estuvo asociada con P entophysaloides, Calothrix crustacea . y Lyngbya lutea. Discusión y conclusiones Las cianobacterias de amplia distribución en las costas marinas formah crecimientos conspícuos en orillas rocosas siendo las comunidades epilíticas y endolíticas prósperas donde el sustrato es poroso y suave. La dominancia de matas cianobacteriales epilíticas en las áreas fluctuantes investigadas se puede atribuir a su tolerancia a los estresores en éstos ambientes extremos y a una escasez relativa de predatores y de especies competidoras excluídas por los efectos fluctuantes del hábitat como ha sido indicado por Whitton £ Potts (1982), Chapman (1992), Sebens (1991), Hurd (2000), Abed et al. (2003) y Blanchard et al. (2004). La zonación de las cianofitas marinas ha sido reportada en investigaciones sobre comunidades algales siendo las epilíticas dominantes en las orillas rocosas templadas, con los géneros Calothrix, Entophysalis y Gloeocapsa, entre otros (Fogg et al., 1973; Gonzalez « Parra, 1975). Little (1973) citó cianofitas embebidas en una matriz mucilaginosa en las orillas rocosas, siendo G. crepidinum especie dominante del Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum supralitoral, a ae Nostoc egos y Edda inter y supramareal fueron evidenciados por boss de M. testarum que forman comunidades OS tad j resistencia a l de las mareas con fluctuaciones diurnas periódicas. Sin embargo, los individuos jóvenes de esta especie no adecuadamente fijos a las rocas están expuestos a ser desprendidos fácilmente por las mareas y permanecer flotando libremente. Este hecho puede explicar la presencia de la cepa de Punta Coles que creció en el agua de mar estacionaria en condiciones de laboratorio y fue obtenida cerca al punto de muestreo (poza de marea). El estrés por la radiación excesiva esta considerado como un factor importante en el control de las especies algales de los limites superiores de las orillas rocosas. La iluminación y la desecación son ER Pe E e 1 E de las algas que componen la vegetación marina. El tiempo de exposición al aire y a la desecación asi como la habilidad de resistir los cambios osmóticos del medio circundante probablemente actúan como una fuerza selectiva determinando la composición de especies, forma de crecimiento y profundidad de penetración en el sustrato. De esta manera, se reconoció la exitosa colonización del microfitobento intermareal por M. testarum expuesto a periodos de emersión e inmersión por las mareas. Las cepas estudiadas de las comunidades epilíticas que permanecen bentónicas parcialmente (alta marea) tambien han demostrado su estrategia de tolerancia al estrés hídrico por desecación durante la baja marea. Los talos de M. testarum que quedan expuestos periodicamente a la desecación por la dinámica de las mareas pueden semejarse con los obtenidos en las placas de cultivo (5 meses) que exhibieron filamentos pardo amarillentos de mayor diámetro, de ramas frecuentes y heterocistos terminales (similares a cultivos en liquido de 1 año de la cepa de Chala). El acoplamiento entre la variabilidad ambiental y la dinámica espacio temporal de los talos justifica su distribución en la gradiente vertical de las orillas relacionada con el incremento de la tolerancia a la Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 2 2) . . sa 1 1 . .z . 1 2 sequía. g ; M. testarum no solo modifica la microestructura del sustrato favoreciendo su estabilidad sino que incrementa el rango de microhábitats en nuestra costa marina y avala lo indicado por Potts (1994) respecto a que las cianobacterias secas retienen su viabilidad por largo periodo de tiempo. No obstante, esta distribución justifica la escasa presencia de z 1 + Y 1 ps tal ”“ tropicales por la severa desecación durante la baja marea (Fogg et al., 1973; Whitton £ Potts, 1982; Whitton, 1992). La interacción interespecífica de la cianobacteria 4 a E . J PUES: 1 sal [es hospederos de Phormidium sp. constituido por filamentos vivos y senescentes beneficia físicamente 1 A 1 + y | A z ES | E: Tr A E A y ..1 .z Al . A ERA con gradientes físico-químicas en las natas de Phormidium sp. siendo evidente la formación de burbujas de oxígeno, muchas de las cuales quedaron atrapadas entre los filamentos densos de los cultivos estacionarios. El crecimiento de las cianobacterias citadas puede haber creado competición inicial por la iluminación y por nutrientes. Sin embargo, los gradientes fisico-químicas relacionadas con la escasez y o viejos pudieron evidenciar la ventaja de M. testarum tds Pa A os e por Pr Paga y exitosa en los cultivos y en las orillas rocosas del litoral. Según Sheridan (2001) las matas de las poblaciones cianobacteriales fijadoras de nitrógeno establecidas como epilíticas tienen adaptaciones en su estructura que les permite sobrevivir. Esta habilidad podría explicar la sucesión en los cultivos algales establecidos, donde primero creció Phormidium sp. y posteriormente en los cultivos viejos (1 año) con escasez de nutrientes, esta cianobacteria inicio su etapa senescente exhibiendo talos blanquecinos donde prosperaron los filamentos epifíticos parduscos y diazotróficos de M. testarum. Este comportamiento sucesional también se presentó en cultivos de las microalgas marinas a partir de un mismo inóculo donde 262 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum inicialmente prosperó Lyngbya lutea, la cual posteriormente entró en etapa senescente y floreció Calothrix crustacca ciamobacteria heterocistada y diazotrofica (Montoya et al., 2000). Los talos cianobacteriales de M. testarum demostraron plasticidad fenotípica con variación intraespecífica en las diferentes cepas evaluadas como la diversidad de intergradación de formas y pigmentación de los talos siendo éstas respuestas fenotípicas, adaptaciones funcionales en las condiciones fluctuantes de nuestro litoral. Según a (1992) la po fenotípica Mis que asociados con los ambientes mas eapecialbiados. Las las diferencias capectáicas o solo son diferentes ] pueden SCI válidas pala expresiones fenotípicas (ecofenos) en respuesta al hábitat. La variabilidad morfológica aun causa dificultades en la taxonomía por lo cual se han adoptado diferentes enfoques en su clasificación (Desikachary, 1973; Anagnostidis £ Komárek, 1990; Montoya £ Golubic, 1991; Komárek et al., 2003). En las cianobacterias, las células pequeñas tienden a crecer mas rápido que las células grandes. Este F A dh E | PA ml h + : con mayor proporción de superficie / volumen (>S/ Sal tienen Pies potencial para las velocidades de trientes. Además, r / tamaño celular (< S/V) tiene mejor capacidad para la diferenciación interna y por consiguiente es mas exitosa en una variedad de condiciones de crecimiento (Paasche, 1960; Fogg, 1975). Las características morfológicas de las cianobacterias pueden variar dependiendo de las condiciones ambientales y M. testarum demostró plasticidad morfológica con dimensiones celulares variables (4 - 26 um de diámetro) alcanzando los mayores tamaños conforme los cultivos se hicieron viejos y senescentes, De esta manera, filamentos elongados, delgados con células rojizas fi reconocidos en cultivos de placa de 2,5 meses comparados con los filamentos irregulares de células rojizas de mayor tamaño que desarrollaron sobre las matas de Phormidium sp. en 263 cultivos líquidos de 1 año. Los filamentos mas delgados (4 um) fueron similares a los registrados por Nielsen (1987) para Nueva Zelandia. Sant'Anna et al. (1985) reportaron para Brasil cepas de poblaciones naturales con filamentos de 5 - 8 um de diámetro y los heterocistos de 6,5 — 9 um de diámetro, éstos últimos también ligeramente menores que las cepas estudiadas (8 — 10,6 um). Por consiguiente, la cepa de playa Chala fue la que presentó las mayores dimensiones que las reportadas para M. testarum por otros autores. Además de la versatilidad de las cepas de M. testarum para diferentes tipos de sustrato de adhesión (roca, talo, agar) se reconocieron formas de resistencia como la pared estratificada. La resistencia estratégica de la especie de M. testarum con su permanencia en cultivos estacionarios viejos que alcanzó el mayor periodo de tiempo (2,5 años) estuvo en el agua de mar (cepa de playa Minas). Esta cepa desarrolló hormocisto como estrategia de sobrevivencia y recolonización de importante significado ecológico que avala lo establecido por Potts (1994) quien señaló que la estrategia de la distribución espacial de los filamentos, su tipo de agregación con la presencia del -mucílago circundante constituye un mecanismo de resistencia a la desecación que facilita la sobrevivencia del talo desecado en la zona supramareal ente durante los meses de verano permitiéndole mantenerse viable. La pigmentación en las algas está genéticamente determinado como resultado del proceso de adaptación cromática que constituye una ventaja biológica. El espectro de pigmentación en las cepas de M. testarum con tonalidades azul verdosa intensa o verde pardusca en el intermareal medio, cambiando a verde oscuro O peo do en el ce CON del ir MCI bo, zonificada. En general las cianobacterias rojizas, púrpura rojizas o violáceas por el incremento de la ficoeritrina fueron halladas en aguas profundas y en hábitats cae pes ln o pa una ón verde. Entre los reportes lacados con esta pigmentación máxima absorci Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum tenemos a los de Pintner £ Provasoli (1958) quienes aislaron la cianobacteria roja Phormidium persicinum de 20 m de profundidad, Hattori £ Fujita (1959) hallaron en Tolypothrix tenuis que la síntesis de la ficoeritrina fue inducida fuertemente por la luz verde y azul y Waterbury et al. (1979) registraron la cianobacteria unicelular y rojiza Synechococcus sp. para la costa marinas del nor-este de Perú y para el Mar de Arabia con la mayor densidad en los 20 m de profundidad aunque en forma ocasional se le observó a profundidades de 400 m. La pigmentación rojiza de la cepa de Chala de M. Nal a la calidad de la luz prevaleciente en el tiempo cuando las algas experimentaron evolución. Esto es avalado Th h A MÁ +tocf, al 1 e E: 1 E Y o rojiza ha sido reportada para otras costas rocosas formando comunidades endolíticas en la zona del intermareal inferior donde la iluminación dispersa estuvo presente formando un ambiente sombreado. En el presente trabajo las condiciones de laboratorio donde se cultivo M. testarum proporcionaron mas bien condiciones sombreadas que pudieron haber favorecido la síntesis de la ficoeritrina. En las comunidades epilíticas de Playa Minas la estructura tridimensional de las matas mixtas de K. maculans y M. testarum distribuídas como parches, con dominancia de K. maculans proporciona protección a las partes internas (esciófilas) de los biodermas favoreciendo el desarrollo de M. testarum. Esta conducta puede explicar la colonización cianobacterial frente al estresor de la radiación y su contribución potencial del nitrógeno en la mata: cianobacterial creando microambientes con gradientes luminosas y químicas. Por consiguiente, entre las cepas evaluadas se tipificaron la presencia de dos ecotipos por la coloración del talo en los cultivos, el de Chala de tonalidad rojiza y el de Minas azul verdoso parduzco que pueden relacionarse con la ubicación latitudinal, el grado de exposición en el litoral y de esta forma evidenciar su microvariabilidad genómica frente a las gradientes ambientales como lo demostraron DeLonget al. (2006) en la distribución Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 prbinal A A E PY 1] zo ( dE E: AS “1 e . e ME 1 e y A Prochlorococcus ) En relación a la distribución de M. testarum se puede indicar que ésta especie esta bien extendida en las costas europeas y en Grecia (Anagnostidis £ Komárek 1990). Ortega et al. (2001) la han reportada para las costas mexicanas del Golfo de México y el Mar Caribe El registro de M. testarum para la flora marina del Japón fue realizado por Umezaki (1961), para la Argentina (Puerto Deseado, Chubut) por Halperin (1970, 1974). También fué registrada como talos perforantes en las conchas de Littorina sp. del supralitoral y concha de Balanus sp. del mesolitoral de Rio Grande del Sur, Brasil, por Sant'Anna et al. (1985). Nielsen (1987) tambien registró la especie dentro de las valvas de moluscos para las costas de Nueva Zelandia. Webb £ Korrubel (1994) reportaron Mastigocoleus sp. como un endolito fototrófico produciendo invasión en las valvas de Mytilus galloprovincialis. Kaehler (1999) y Kaehler £ McQuaid (1999) lada per ye costa sur de Sud Africa la presencia de 4 endolíticas en las valvas de Perna perna una de ellas fué M. testarum. Por el presente trabajo se extiende la distribución cosmopolita de M. testarum para el litoral peruano del Pacífico Sudeste. Las poblaciones naturales y de cultivo de las cepas de M. testarum con un rango amplio de tipos morfo - fisiológicos permite la comprensión del funcionamiento y evolución de las del ecosistema marino costero. Sin embargo, al igual h E y ES q P paa o amenazadas por la destrucción de los hábitats costeros en el ecosistema marino asi como el incremento de la temperatura del aguas marinas debido al calentamiento global de la biosfera. Las cianobacterias ampliamente distribuidas con un gran poder de adaptación por su naturaleza procariótica son los principales contribuyentes de la biomasa y productividad marina en ambientes fluctuantes e inestables por lo cual es necesario la conservación del ecosistema marino. Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum Literatura citada Ares K. SJ. Komárek. de rn ophyt vtes X Se - Stigonemacales Algological posa 59: 1,73. Sttugart Abed, R. M., S. Golubic, F. Garcia - Pichel, G. F. Camoin S S. Sprachta. 2003. Characterization of microbialite - forming Cyanobacteria in a tropical lagoon:Tikehau Atoll, Tuamotu, French Polynesia. J. Phycol. 39: 862 - 873. Blanchard, G. FE, J-M. Guarini, C. Dang « P. Richard. 2004. Characterizing and quantifying photoinhibition in intertidal microphytobenthos. J. Phycol. 40:692 - 696. Chapman, A.R.O. 1992. iso ecology of rocky shores. In Coastal plant communities of Latin America. cs oa ed. 3- 30 p. Academic Press, Inc. New Ye gogo T.V. 1973, Status > grs taxonomy. In The Biology of blue gree arr Whitton eds. 473 — > 481 p. Blackwell. Oxford ON E, E, C. M. Preston, T. Mincer, V. Rich, iguez, . Community genomics among dsatificd microbial assemblages in the ocean's interior. Science. 311: 496 - 503. Fernández, A. 1969. Contribución al estudio de las cianofitas del Perú. Bol. Soc. Bot. La Libertad. 1(1): 13 - 73. Trujillo. Perú. Fogg, G. E., W. D. Stewart, P. Fay K A. E. Walsb London. 298 - Fogg, G. E. 1973. Physiology and ecology of marine blue- green algae. In the Biology of blue-green algae. N. G. Carr £ B.A. Whitton eds. Botanical «ia Vol.9: 368 - 378. Univ. California Press Fogg, G.E. 1975. Algal cultures and Phytoplankton Ecology. 2”*. ed. University of Wisconsin. Madison, Milwaukee.175p. Frémy, P. 1934. Les Cy h d Soc. natn. Sci. nat. math. a 41: 1256. Geitler L. 1932, Cyanophyceae. In Rabenhorst Kryptogamen Flora von Deutschland, Osterreich und der Schweis Akademische Verlagsge- sellschaft.m.b.H.Leipzig.Vol.14.557 Gonzalez, M. £ O. Parra. 1975. Cianofitas A de Chile. I. Cianofitas del ambiente intermareal de la bahia de Concepción. Gayana. 31: 1- e Guillard, K L. 1973, par of obesa vd feeding marine invertebra invertebrates animals. e M. eds. 29 - 60 p. Plenum Press. 265 > 1973. ne blue Fred algae. Academic Press Inc. - p Halperin, D.R. 1970. Cianofíceas marinas del Chubut (Argentina) I. Golfo San Jose, Golfo Nuevo y alrededores de Rawson. Physis. 30 (80): 33 - 96. Halperin, D. R. 1974. Cianoficeas marinas de Puerto o (Provincia de Santa Cruz, Argentina).III. Physis 33 (87): 465 - 482 (Contrib. Cient. N*89. CIBIMA). Hattori, A. S Y. Fujita. 1959. Formation of phycobilin pigments in a blue green alga Tolypothrix tenuis, as induced by illumination with coloured light. J. Biochem. Tokyo. 46: 521 - 524. Humm, H.J. «SS. Wicks. 1980. Introduction and guide to the marine e o algae. John Wiley £ Sons, Inc. New York. 194 p. Hurd, C. L. 2000. Water motion, marine macroalgal physiology, and production. J. Phycol. 36: 453-472. Kaehler, S. 1999. _Incidence and distribution of f the brown mussel Perna perna. Marine Biology. 135: 505 - 514. Kaehler, S. £ C. D. McQuaid. 1999. Lethal and sub- lethal effects of phototrophic endoliths attacking the shell of the intertidal mussel Perna perna. Marine Biology. 135: 497 - 503. Komárek, J., J. Komárková £ H. Kling. 2003. Na Cyanobacteria. In Freshwater Algae North America. Ecology and Classification. J. D. Wehr £ R. G. Sheath. eds. 117- Academic Press. Boston. Little, M.G.1973.The zonation of copa po blue green algae.Br. phycol. J. 8:4 Montoya, H. T., R. Quesquen «£ Y. Villanueva. 1999. Biodermas cianobacteriales de Microcoleus chthonoplastes Thuret y sus' roles ca ee en el litoral Ac Arnaldoa 6(1): 1 40. Montoya, H.T., M. Benaveñte S C. Aguilar. 2000. Poblaciones naturales y Cultivo de cianobacterias marinas diazotróficas del litoral del Pacifico Peruano. Biotempo. 4:11 - 24. Montoya, H. T. 2003. Poblaciones naturales y cultivo a mont) registro para la flora peruana. Arnaldoa. 10(1):7- 18, Trujillo. Perú Nagarkar, S. 8. New records of marine cyanobacteria ho rocky shores of Hong Kong. Botánica Marina. 41: 527 - 542. 999. Production of marine cyanobacteria: nes eeda functions of the compounds. J. Phycol. 35:1412 - 1421. Nielsen, R. 1987. Marine algae within calcareous shells from New pee New Zealand Journal of Botany. 25: 425 - Ortega, M., J. L. odias S G. Garduño. 2001. Catalogo de algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de Mexico Caribe. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidasd. 594p. Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum Paasche, E. 1960. On the relationship between primary production and apo stock of phytoplankton. J. Cons. Perm. Int. Explor. Mer. 26: 33-48. Paerl, H. W. 2000. Marine Plankton. In The Ecology of Cyanobacteria. Their diversity in time and space. B. Whitton £ M. Potts eds. 121 — 148 p. Kluwer Academic Publs, : Paine, R.T. 1994. Marine rocky shores and community ecology: An experimentalist's perspective. In Excellence in Ecology 4. O. Kinne ed. Ecology Institute. Germany.152 p. Pintner, 1. J. £ L. Provasoli. 1958. Artificial cultivation of a red pigmented marine blue green alga Phormidium persicinum. J.gen. Microbiol. 18: 0 - 197. Potts, M. 1994. Desiccation tolerance of prokaryotes. Microbiol. Rev. 58: 755 —- 805. Sant” Anna, a eiro-Marino, M. Alm . Cianofíceas marinhas bentónicas das praias de Perúbe e dos Sonhos, Munici e de Itanhaen, S.P. Brasil. Rickia. 12: 89 - Sebens, K. P. 1991. Habitat structure and community H. Aira eds. 211- 234 p. Chapman S Hall. London Sheridan, R. P. 2001. Role of ultraviolet radiation in maintaining the three dimensional structure of a cyanobacterial mat community and facilitating nitrogen fixation. J. Phycol. 37: 731 - Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Stal, L. J. 2000. Cyanobacterial mats and ology of Pepi meno Their diversity in time and space. B. W ná M. ce pe 61-120p. lover Academia Pablo. Dordre gaia S. K. E G uo 1999. Setting aphic priorities for marine conservation in Dad America and the Calbbean. The Nature Conservancy. Arlington. Virginia. U.S. 125 Umezaki, 1. 1961. The marine blue green algae o Japan. Memoires A the College of Agriculture. Kyoto Univ. 83:1 -149. Waterbury, J. B., S. W. Watson, R.R. Guillard S£ L rand. 1979.Widespread occurrence ticas marine, planktonic cyanobacterium. Nature.277(5694):293-294, Webb, S.C. K£ J. L. Korrubel. 1994. Shell weakening in marine mytilids attributable to blue-green alga Mastigocoleus sp. Lada o e Journal of Shellfish Research. 13: Whitton, B.A. 1992. Diversity, ecology and taxonomy of the Cyanobacteria. In Photosynthetic prokaryotes. N.G. Carr eds. 51p. Plenum Press. New York. Whitton, B.A. £ M. Potts. 1982. Marine Eee In The e Cyanobacteria. of B.A.Whitton eds. 515 - 54 otanica laca Vol.19. Unico of California Press. US. Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum Cultivos de 1,5 año de viejo provenien de e e hivo: en aba Fig. 2. Talos de M. testarum formando matas parduscas coaslescentes sobre de talos de Phormidium sp. En la parte inferior se reconoce los talos azul verdosos agregados que Pal parte de mata que alberga al huésped M. testarum entre los e Figs. 3 — 5. Talos filamentosos heterocistados con células v álidas, de > estratificada y ramificaciones cortas. Cultivos de 1 año de viejo proviene > de réplica. de cultivo en placa Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum amarillentas de mata anterior (Fig.6), con células variables, estuche estratibicado y heteroc pop laterales y i ; Ej líquido de 1 año de viejo desarrollado a partir de inal; Figs. 8 - 9. Poblaciones rum con filamentos jóvenes pardo rojizos. Ramas elon adas, consecutivas, alternas e irregulares y heterocistos terminales de ol Cultivos semisólidos (f /2 agarizado) de 2,5 meses de viejo proveniente de réplica de cultivo en pla Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 | 268 Montoya et al.: Poblaciones naturales y cultivo de cianofita marina Mastigocoleus testarum Figs. 10 -14. Poblaciones de M. testarum, cepa de la a a Minas, aislada de cultivo estacionarios en agua de mar aredes del es de 2,5 años de viejo; atas filamentosas pardo oscuras Priego de las Figs. 11 — 14. Talos filamentosos con ramas, unilaterales o geminadas, consecutivas o alternas; Fig. 1 Par con heterocistos terminales (parte superior); Fig.14. Pe de paredes engrosadas (parte superior derec Arnaldoa 13(2): 258 - 269, 2006 Arnaldoa 13(2): 270 -275 2006 ISSN: 1815-8242 Cytogenetic studies in Schinus species (Anacardiaceae) Estudios citogenéticos en especies de Schinus (Anacardiaceae) María Laura Las Peñas, Gabriel Bernardello Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), C.C. 495, 5000 Córdoba, ARGENTINA. lauralpQimbiv.unc.edu.ar dro E. Steibel and Héctor O. Troiani Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, C.C. 300, 6300 Santa Rosa, La Pampa, ARGENTINA. Resumen A . +A . An Th A Se estudiaron por primera vez los nú CMA/DAPI a nueve especies de Schinus del sur de América del Sur. $, areira, S. ica S. johnstonii, S. longifolius, S. o'donellii, S, patagonicus, S. praecox, S. roigii, y Schinus sp. (una nueva especie aún no descripta a fin a S. praecox). Todas las especies presentaron 2n = 28, aia que en un número o pen x=7. PP. cromosomas PÁTONAR de tamaño pequeño, midiendo desde 0,6 a 1,9 ¡um. El largo t l p dio de 1,1 um. Cinco e es areira, S. EE S. bngiolias, S. o'donelli, a rolgii) p ico d Alis va7 Se realizaron b tamaño CMA, API todas l , excepto en $. longifolius por escasez de material. Con esta técnica, aplicada aquí por primera vez en Amacurlacone. se gbservó un par cromosómico con una banda CMA*/DAPT terminal, asociado con la región organizadora nucleolar. En ninguna especie se observaron bandas CMA/DAPI", Palabras clave: números cromosómicos somáticos, bandeos CMA, /DAPI, Schinus, Anacardiaceae, Abstract We here present results on the somatic chromosome numbers and CMA,/DAPI banding of nine southern South American Schinus species: S. arvira, S. fasciculatus, S. johnstonii, S. longifolius, S. o'donellii, S. patagonicus, S. praecax, S. roigii, and Schinus sp. (a new species to be described akin to S. praecox). All species were examined cytologically for the first time and showed 2n = 28, a result suggesting that x = 7 is the basic ae for the genus. Chromosomes were small in size, ranging from 0.6 to 1.9 um, being quite homog g all th lyzed. The average chromosome length for all the species studied was 1.1 ¡um in average. Five species (S. areira, S. fasciculatus, S. rs S. macia a roigii) had a larger chromosome pair that bore a small terminal satellite in the short arm, wi d homogeneous sized chromosomes with a Le naa OS ani in the .. arm. elias double saining was s performed in all species, except S. longifolius for whi l 1. This technique, revealed one chromosome pair with a CMA*/DAPL- terminal band, ansociated vith a nucleolar chromosome. No banda CMA/DAPT* were detected in any species. Key words: somatic chromosome number, CMA, /DAPI banding, Schinus, Anacardiaceae. Introduction de Schinus L. bel Ri , the largest species have become established in tropical and warm tribe of cardinal (Mitchell S Mori, 1987), sia comprises around 30 South iio apoes ( ey, LOCO. RA. , 2000) Y includes Peru, Bolivia, Chile, Paraguay, Brazil , Argentina, and Uruguay. Its center of diversification is thought - to be northern Argentina (Barkley, 1957), a region where 22 species grow spontaneously. Some Schinus regions of the World, where they were introduced (Parodi, 1980). S. areira L. (known as “Peruvian pepper tree”, “aguaribay”, “aroeira eE “comeíba”, etc.) is widely cultivated fi bundant production of coral- qe conde fruits which contain essential ils and d are used as condiment (Briúcher, 1989). Las Peñas et al.: Cytogenetic studies in Schinus These plants are shrubs or trees with alternate leaves and are typical because of its fruit: a small drupe with a thin exocarp and a resinous mesocarp that adheres to a bony endocarp (Barkley, 1957). Concerning its reproduction, they are polygamo- dioecious (Muñoz, 2000). In spite of the systematic, evolutionary, and cytological importance of the chromosome numbers, the genus So has been NA UE from . point of view. As few so far: S. molle L. (Schnack S Covas, 1947; opel, 1959, Oginuma et al., 1993), and S. polygamus (Cav.) Cabrera (Schnack £ Covas, 1947). This lack of knowledge may be due to the small chromosome size of the members of the family (e.g., Cáceres £ Avila Todesco, 1987; Vogt S Aparicio, 1999; Fasihi Harandi < Ghaffari, 2001), a circumstance that also prevents building karyotypes. For the Anacardiaceae as a whole, the original basic chromosome number is x = 7, with most of the evolution proceeding at the tetraploid level (Raven, 1975). The available chromosome reports show a wide range of numbers: 2n = 30, 40, 28, 32 and 20 in decreasing order of frequency (e.g., Fedorov, 1969; Goldblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). Chromosome location and cytochemical characterization of constitutive heterochromatin by fluorescence staining procedures has been applied with success in several plant families (e.g., Guerra, 2000; Souza £ Benko-Iseppon, 2004), but in Anacardiaceae it has not been attempted. Upon this background, in this contribution we present results on the somatic chromosome numbers and CMA,/DAPI banding of nine Schinus species that grow naturally in southem South America. Material and methods All species analyzed were collected in the wild, in Argentina. Vouchers are kept in the herbarium of the Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de La Pampa (SRFA) (Table 1). Seeds were soaked for 24 h in running water and then put in Petri dishes on moist. filter paper and 271 stored at 30*C. Root tips were fixed in a 3:1 ethanol:acetic acid mixture, after pretreatment in saturated solution of 8-hydroxyquinoline for 3 h; they were stored in 70% ethanol at 4-6"C until required. For slide preparation, root tips were hydrolyzed with HCI 1 N for 30 min at room temperature and then washed, stained with Feulgen for 2 h, and squashed in a drop of 2% acetic carmine. Permanent mounts were made following the method of Bowen (1956). The number of individuals and cells examined are included in Table 1. CMA,/DAPI double staining was performed in all the species studied, except S. longifolius for which we had few seeds available (Table 1). The meristems were washed twice in distilled water (10 min each), digested with a 2% cellulase-20% pectinase solution (30 min) and squashed in 45% acetic acid. Only one root tip was used in each slide. After coverslip removal in liquid nitrogen, the slides were aged for three days, stained with CMA, (1 h), counterstained with DAPI (30 min), and finally mounted in McIlvaine's buffer- glycerol v/v 1:1. In all species, three individuals and ten cells were observed. Metaphases were nai es a phase contrast optic Axiop taken soli a Lal DEC300FX € camera. 114030 Results and Discussion All taxa are examined cytologically for the first time and show the somatic chromosome number 2n = 28 (Table 1, Fig. 1, 2). The chromosomes are small in size, ranging from 0.6 to 1.9 jm, being quite homogeneous among the species analyzed. The average chromosome length for the species studied is 1.1 ym (+ 0.25). It is interesting to note that in five of them (S. areira, S. fasciculatus, S. longifolius, S. o'donellii, and $. roigii) there is a larger chromosome pair that bears a small satellite in the short arm (Fig, 1, 2). Regarding the chromosome type, all of them seem to be either metacentric or submetacentric. The double staining with CMA, / DAPI revealed one chromosome pair with a CMA*/ DAPF terminal Arnaldoa 13(2): 270 - 275, 2006 Las Peñas et al.: Cytogenetic studies in Schinus band (Fig. 2), in the species examined with this technique. This band is associated with a nucleolar chromosome. On the other hand, no bands CMA/ DAPI* were detected in any species. As observed in Schinus, woody angiosperms mostly have small iO with little differences in size bet d ( e Stebbins, 1971; Seria 1976). Thus, it seems ere de with a few cibmodome rearrangements visible with conventional and CMA/DAPI staining, i.e. large duplication, ed inversions, and reciprocal 0 tranclaratiaa In this sense, cumulative small pes cryptic structural changes may have occurred and have played a role in its evolution, as reported in other angiosperms (Bernardello £ Anderson, 1990; Acosta et al., 2005). The somatic chromosome number 2n = 28 was reported for the only two previously studied species: S. polygamous and $. molle (Schnack S Covas, 1947; Oginuma etal., 1993, respectively); however, Copeland (1959) also informed 2n = 30 for the latter species as part of an embryological study, a report that has to be confirmed. These results suggest that x = 7 is the basic number for the genus Schinus, in agreement with the original basic chromosome number proposed for the Anacardiaceae by Raven (1975). In addition, 2n = 28 was reported for other genera of the family, such as Lannea, Pistacia, and Schinopsis (e.g., Fedorov, 1969; Go!dblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). However, Anacardiaceae is heterogeneous in their chromosome numbers, with these numbers reported: 2n = 30, 40, 28, 32 and 20, in decreasing order of frequency (e.g., Fedorov, 1969; Goldblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). Thus, with the available data no trends within the five recognized tribes of the family (Mitchell £ Mori, 1987) can be drawn. 3 1 Polyploidy y mechanism for the family, as it was for vascular plants as a whole (Bretagnolle et al., 1998). According to Wendel (2000), UA desp of oa species b with most 1 Tr Arnaldoa 13(2): 270 - 275, 2006 Anacardiaceae. The majority of its chromosome reports indicate 2n = 30, 40, and 28, i.e., the evolution of the family was at the tetraploid level. Nevertheless, it should be mentioned that the family has been scarcely examined cytologically: as few as 14% of its ca. 875 species are known in their chromosome numbers (e.g., Fedorov, 1969; Goldblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). Both Gadek et al. (1996) and Pell £ Urbatsch (2000) used the chloroplast gene rbcL to investigate, in a molecular phylogenetic context, all families included in the order Sapindales (sensu APG 2003). According to these results, Burseraceae and Sapindaceae are the most closely related families to Anacardiaceae. The scarce chromosome data available indicate that Burseraceae has 2n= 22-26, and Sapindaceae show 2n = 22, 24, 28 and 30 (Fedorov, 1969; Goldblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). Although the numbers are variable, in the three families polyploidy is frequent and the basic number goes from x= 7 to x= 9. The same is valid for the other families of the order: Meliaceae (2n = 28, 42 and 52) and Rutaceae (2n = 18 and 20) e.g., (Fedorov, 1969; Goldblatt, 1985; Goldblatt £ Johnson, 2000). D A 17 1 E as £fía A ¡ on Anacardiaceae, it should be mentioned that we found no previous reports. Published data on tropical woody plants show a great variation in the heterochromatin ES (Morawetz, 1986); on +h + erriata an CA la hamocenDmis O distribution. After the double staining with CMA, / DAPI, one CMA*/DAPT band could be observed in all studied poe prooeny a to a NOR- associated | s found in other species from other families neta 1986; Guerra, 2000). poor in heterochromatin, a typical feature of plants with small chromosomes (Guerra, 2000, Gitaí et al., 2005). Other families of Sapindales have been studied with CMA/DAPI. As the Schinus species here studied, in Urvillea (Sapindaceae) there is few 272 Las Peñas et al.: Cytogenetic studies in Schinus heterochromatine as CMA+ bands (Urdampilleta et al., 2006). On the other hand, in Citrus (Rutaceae) there are many different heterochromatic bands that are useful to differentiate species (Guerra, 1993; Cornelio et al., 2003). These results show that more cytological data on these interesting plants are badly needed to fully understand the chromosomal evolution within Schinus. Acknowledgements The authors thank Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), SECYT (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Agencia Córdoba Ciencia S.E., and Facultad de Agronomía (Universidad Nacional de La Pampa) for financial support. Literature Cited Acosta, M. C., G. Bernardello, M. Guerra « E. A. Moscone. 2005. Karyotype analysis in several South American species of Solanum and Lycianthes rantonnei (Solanaceae). Taxon 54: 713-723. Angiosperm va te miel Group Ill [APG]. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group Poe Aj the orders and families of flowering s: APG II. Bot. J. Linn. Soc. 141: 399-436, a E. A. 1957. A study of Schinus L. Lilloa 28: 5-110. Bernardello, L. M. £ G. J. Anderson. 1990. ryotypic studies in Solanum Section Basarthrum (Solanaceae). Amer. J. Bot. 77: 420-431 Bowen, C. 1956. Freezing by liquid carbon dioxide in making slides permanent. Stain Technol. 31: 90, Mer E. » E, Felber, E G. Calame sen Kipfler. e Hecós 108: 5 35. Briicher, H. 1989. Usefulplants of Neotropical en Springer-Verlag, Berlin Heidelberg, New York Cáceres, M. E. £ P. Avila Todesco. 1987. Cromosomas mitóticos de Schinopsis haenkeana y Loxopterigium grisebachii (Anacardtaceae). Kurtziana 19: 47-51. Copeland, H. F. 1959. The reproductive structures of Schinus molle (Anacardiaceae). Madroño 15: 14- 25. deis M. T. M. N., A. R. Figueiroa, K. G. B. Santos, R. Carvalho, W. S. Soares Filho, K M. Gua 2003. Chromosomal relationships among 273 cultivars of Citrus reticulata Blanco, its hybrids and related species. Plant Syst. Evol. 240: 149-161. Ehrendorfer, F. 1976. Evolutionary significance of chr somal angiosperms. Columbia University Press, New York and London. Fasihi Harandi, S£ M. Ghaffari. 2001 Chromosome studies on Pistachio (Pistacia vera L,) from Iran. Options Médit. 56: 35-40. Fedorov, A. A. (ed.). 1969. Chromosome numbers of flowering plants. Sy nes E by O. Koeltz Sci. Publ., Koeningstein, Ger Gadek, P. A., E. S. Fernando, C. J. Quinn, S. B. Hoot, T. Terra azas «K M. W. . i : Molebl lar delimitatión and infraordinal groups. Amer. J. Bot. 83: 802-811. dps Pe R. es, £K A. M. Benko-Iseeppon. roto features and evolution of a Plant Syst. Evol. 253: 65-80. Goldblatt, P. 1985. Index to Plant Chromosome numbers 1982-1983. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 13. Missouri Botanical Garden. Goldblatt, P. £ E.D. Johnson. 2000. Index to Plant Chromosome numbers 1998-1999, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 43. Missouri Botanical Garden Guerra, M. 1993 . Cytogenetics of Rutaceae. V. High chromosomal variabilit in Citrus species revealed by CMA/DAPI staining. Heredity 71: 234-241. Guerra, M. 2000. Patterns of heterochromatin distribution in sr chromosomes. Genet. Mol. Biol. 23: 1029-104 Mitchell, J. D. K S. A. Mori. 1987. The Cashew and its relatives ag Anacardiaceae). Mem. New York Bot. Gard. 42: 1-76. Morawetz, W. 1986. Remarks on no differentiation pit in Lo woody plants Plant Syst. Evol. 152: 49-100. Muñoz, ). . 2000. O Flora Fanerogámica Argentina, fasc. 65: 1-28 CONICET, Córdoba, pesa a. Oginuma, K., A, Kato, H. Tobe, S. G. Mathenge, £ F. D. Juma. 1993. Chromosomes of some wood plants in Kenya. Acta Phytotax. Geobot. 44: 53- 58. Parodi, L. R. 1980. spin e argentina de y ac y jardinería. 3* ed. Ed. Acme, Buenos Pell, S. K. SÉ L. Urbatsch. 2000. Evaluation of evolutionary relationships in Anacardiaceae using matK sequence data. Amer. J. Bot. 87 (suppl.): 149. Arnaldoa 13(2): 270 - 275, 2006 Las Peñas et al.: Cytogenetic studies in Schinus Raven, P. H. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: cytology. Ann. Missouri Bot. Gard. 62: 724-764. Schnack, B. £ G. Covas. 1947. yr cariológicos en antófitas. Haumania l: 32- Souza, M. . N. Benko-Iseeppon. 2004. Cytogenetics and chromosome banding patterns in Caesalpinioideae and Papilionioideae species of Pará, Amazonas, Brazil. Bot. J. Linn. Soc. 144: 181-191. Stebbins, G. L. 1971. Chromosomal evolution in higher plants. E. Arnold, London a e e . Ferrucci, bin amon g four Sout of Urvillea drops Paullinieae). Plant Syst. Evol. 258 o Vogt, R. £ A. Aparicio. 1999. Chromosome numbers of plants collected during Iter Mediterraneum IV in Cyprus. Bocconea 11: 117-169, Wendel, J. E 2000. Genome evolution in polyploids. Plant Molec. Biol. 42: 225-249. Fig. 1: Metaphase chromosomes of Schinus species; a. S. areira Ss 5. og c S, ccoo d. SS longifolius; e. S. o'donellii £. S. po g. S. praecox; h. $. roigii; i. S. s o5 y Bar corresponds t Araldoa 13(2): 270 - 275, 2006 Las Peñas et al.: Cytogenetic studies in Schinus Fig. 2: Chromosomes of Schinus aan after sequential OS with the fluorochromes DAPI (a, c, e, g) and CMA, (b, d, f, h). a-b. S. areira; c-d S fasciculatus; e-£ S. praecox, g-h S. johnstonii. Arrows pto CMA*/DAPTt NOR- associated bid enc. Bar corresponds to 5 un Arnaldoa 13(2): 270 - 275, 2006 Arnaldoa 13(2):276-281 ISSN: 1815-8242 2006 Tochroma tupayachianum (Solanaceae) una nueva especie del Departamento La Libertad, Perú Iochroma tupayachianum (Solanaceae) a new species from La Libertad Department, Peru undo Leiva González Seg Museo de Historia Natural, ostias Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ. gundo_leivaQhotmail.com Resumen Se muaa irc yen tejas una nueva especie del Departamento La Libertad, Perú procedente de las S. ne se caracteriza po pose la corola ena a veces ligeramente amarillo-verd l área distal, iba con 5 lóbul y el área soldada blanco y glabros, ovario ovado, anguloso, blanco verdoso, disco basal nectarífero amarillo-anaranjado, baya globosa o e 1 ligeramente cónica, amarillo o mesnielo a la ps: sn e el nen acrescente e isOiSiní semilla 109-115 por flores 7-13 CINE por nudo se discute sus 1 de de pe AA MO e EN ny 1 CLUIUEICA. Pd ty Es Palabras clave: Jofre, solanaceae, especie nueva, Perú. Abstract "rl y A) OR E . Tali 3 D, ñ 1 L A It is characterized to ais vie Pa sometimes sight yellow-greensh the a area, greenellovish ses with 5 El del de shape berry or slightly conically, yellow-orange to the estoi; an 1 acrencint dily 109-1 15 seeds by berry, eiii: rd (-18) e uan a to ne ptpó0o an PEO is provided and its relationships with another e words: lochroma, solanaceae, new ipicia, Peru. Introducción lochroma Bentl predominante sud . comprende 24 especies arbustivas, sufrutescentes O pequeños árboles, flores con la corola recta o ligeramente curvada hacia la cara adaxial, moradas, verdosas, lilas, rojas, anaranjadas, amarillas, limbo 5 ó 10 lobulado, anteras con o sin mucrón apical, ovario piriforme, glauco, con disco nectarífero blanquecino, verdoso, blaquecino-amarillento, baya cónica, glauca, amarillo-anaranjada, roja a la madurez, envuelta ajustadamente por el cáliz fruticoso. Se distribuyen al oeste de Sudamérica desde Colombia hasta Bolivia y Noroeste de Argentina (Hunziker, 1977, 1979, 2001). Para Perú se reportan unas 16 especies (Leiva, 1995, 1998, 2003; S. Leiva et. al. 1998, 2003, 2005), todas ellas habitan en la región andina del Norte de Perú, desde los 1500 m hasta los 3500 m de elevación. Las permanentes exploraciones botánicas a la región andina del norte del Perú y ahora en especial el Dpto. La Libertad, me ha permitido hallar entre las colecciones una especie de Jochroma con caracteres diferentes a las descritas hasta ahora y que propongo y describo como nueva para la ciencia, con la cual se incrementa a 25 las especies que integran éste género. 276 Leiva: lochroma tupayachianum (Solanaceae) sp. nov. 1. lochroma tupayachianun S. Leiva sp. nov. (Fig. 1-2). TIPO: PERÚ. Dpto. La Libertad, Prov. Otuzco. Distrito Salpo, La Fila (ruta Salpo-Pagash), 2300 m, 11-11-2006, S. Leiva 3149 (Holótipo: HAO, isótipos: CCSU, CORD, E HAO, HUSA, M, MO, NY USA, WIS). Frutex 3,5 - 4 m altus, ramosus, caulibus brunnescentibus, teretibus, ramis juvenillis, viridis, teretibus, pubescentibus. Folia alterna; petioli pubescentibus, 2,2 — 2,3 (2,8) cm longis, lanceolata, membranacea, apice acuta, basi cuneata, integra et breviter repanda, supra glabrescentia, subtus villosa, 20,5 — 21,6 cm longa et 9,4-11 cm lata. Flores in quoque nodo, 7- 13( 18); ped li filiformis, viridis, glabescenti, 21-31 mm longi. Calyx tubuloso, ireviterairaslad virido-lutea, pubescentia; S-lobulato, lobulis deltoideus, O,5-0,8 mm longis, (1,3) 1,5 - 2 mm latis; tubo 2,5 — 3 mm longo, 3,5 — 3,6 mm crasso. Corolla tubulo-hypocrateriformes, alba, breviter virido-lutea, extemis pilosa, pilis sericeus, simples, multicelulares; 5-lobulato, lobulis deltoideis, 3-4 mm longis et 2-3 mm latis; tubo (7-) 9-11 mm longo et (4,5-) 5-6,1 mm crasso. Stamina S, exerta, ad dimidium corollatum adnatis, filamenta teretibus, aequales, albus, 2,5-2,6 (-3,5, longi; antherae brivetir oblongae, lutea, eS muticae. Ovarium ovato-angulata, glabra, filiformes, 11-12,5 mm longis; sejgma copticata, subillladas, 1,5-1,7 mm crassa. Bacca globosa, breviter coniformes, luleo-aurantiaca, (4-) 8-9 mm longa et (6-) 8-9 mm crassa. Semina 109-115, lenticulares, brunnescentia, 1,4-1,5 mm longa et 1,2-1,3 mm crassa. Esclerosomas 27-30 albus et bacca. Arbusto de 3,5-4 m de alto, ampliamente ramificado; tallos viejos marrón—oscuro o negrusco, cilíndricos con agrietamientos longitudinales, compactos, sin lenticelas, glabros, 4-5 (-7) cm de diámetro en la base; tallos jóvenes verdes, cilíndricos, compactos, con algunas lenticelas marrones dispersas, rodeados por una pubescencia de pelos seríceos simples. Hojas alternas, peciolos verdes, largamente cilíndricos, glabrescentes, rodeados por algunos pelos seríceos simples dispersos, de 2,2-2,3 (-2,8) cm de longitud; láminas lanceoladas, membranáceas, verde- oscuro la cara adaxial, verde—claro (seríceo) la cara 277 abaxial , AQ da l ápvi d la | , enteras y ligeramente 1er inbrescantes rodeadas por algunos pelos seríceos la cara adaxial, una densa cobertura de pelos seríceos simples la cara abaxial, de 20,5-21,6 cm de largo por 9,4 — 11 cm de ancho. Flores 7-13 (-18) por nudo, no sincronizadas; verdes, pilosos, rodeado por pelos seríceos simples y ramificados, péndulos, de 21-31 mm de longitud. Cáliz tubular, ligeramente ventricoso, usualmente suculento, verde el área basal, verdo-amarillento el área distal, piloso, pelos seríceos simples y bífidos, glabro interiormente, de 3,1-3,8 (4) mm de diámetro en la antesis; 5-lobulado, lóbulos deltoideos, glabrescentes, rodeado por pelos seríceos simples externamente, glabro interiormente de 0,5-0,8 mm de largo por (1,3-) 1,5-2 mm de ancho; tubo de 2,5- 3 mm de largo por 3,5-3,6 mm de diámetro. Corola tubular-infundibuliforme, suculenta, blanca o ligeramente amarillo-verdoso el área distal, blanco interiormente, glabrescente el 1/3 distal disminuyendo E olakhra inter , Abundante do transparente, de 6-7 mm de diámetro en la antesis; 5-lobulada, lóbulos deltoideos, suculentos, rectos, amarillo verdoso, piloso el 1/3 distal, pelos seríceos simples, externamente, borde ciliado, glabro interiormente, de 3-4 mm de largo por 2-3 mm de ancho; tubo de (7-) 9-11 mm de largo por (4,5-) 5-6,1 mm de diámetro. Estambres 5, exertos, insertos en el 1/3 basal a ea corolino a 2,5-2, A mm; dee coi yA | A E A subiguales, blanco; olabros. de 9-10 mm de loliud: área soldada blanco, glabro, 2,5-2,6 (-3,5) mm de longitud; anteras ligeramente oblongas, amarillentas o blanco-amarillenta, sin mucrón apical incipiente, de 2,5-3 mm de largo por 1,3-1,5 mm de diámetro. Ovario ovado, anguloso, blanco, glabro, con disco nectarífero amarillento-anaranjado, que ocupa el 40- 530% de su ela basal, de 2-2,5 mm de largo por ZO 2 Hs 13 + PE | id , filiforme, blanco, de 11-12,5.mm de longtina: estigma capitado, subbilobado, Pros de 1,5-1,7 mm de diámetro. B globosa, lig: te cóni , amarillo— Arnaldoa 13(2):276-281, 2006 Leiva: lochroma tupayachianum (Solanaceae) sp. nov. E. Gineceo; E Antera en vista lateral; G. Corola desplegada mostrando los estambres; H. Semilla; . Fig. 1. lochroma tupayachianum S. Leiva. A. Baya; B. Flor en antésis; C. Rama florífera; D. Antera en vista ventral; ¡ J. Antera en vista dorsal. (dibujado de S. Leiva G. 3149, HAO). L Cáliz; 278 Arnaldoa 13(2):276-281, 2006 Leiva: lochroma tupayachianum (Solanaceae) sp. nov. anaranjado a la madurez, glabra, de (4-) 8-9 mm de largo por (6-) 8-9 mm de diámetro; cáliz fruticoso persistente, acrescente, que envuelve ajustadamente a la baya en su 1/3 basal, lóbulos ligeramente divididos en 45 piezas, de 6-7 mm de diámetro. Semillas, 109-115 por baya, lenticulares, pardo-amarillentas, episperma ornamentado, de 1,4—1,5 mm de largo por 1,2-1,3 mm de diámetro; con 27-30 esclerosomas blancos por baya. Nombre vulgar: En esta área geográfica se le conoce como “shiraque”, “lusaque” (S. Leiva). Material adicional examinado PERÚ: Dpto. La Libertad, Prov Otuzco, Distrito Salpo, la fila (ruta Salpo-Pagash), 2280 m, 24-IV-2005, S, Leiva 3265 (CCSU, CORD, CUZ, HAO, FP). (Miers) H de 0 PE (al oeste de Ayabaca) y ciudad de Ayabaca, Pros Ayabaca, Dpto. Piura, Perú; por el cáliz tubular y ligeramente ventricoso, la corola tubular infundi- buliforme, con abundante néctar transparente, los filamentos estaminales y área soldada blanco, glabros, las anteras blanco-amarillento, el ovario glauco, con disco nectarífero amarillo-anaranjado que ocupa el 40-50% de su longitud basal, el estilo exerto, blanco, son arbustos de 3-4 (-5) m de alto; pero Jochroma tupayachianum se caracteriza porque los tallos carecen de alas, la corola blanca a veces ligeramente amarillo- verdoso el 1/3 distal, 6-7 mm de diámetro en la antésis, tubo (7) 9-11 mm de largo por (4,5-) 5- 6,1 mm de diámetro, los estambres exertos, las bayas, globosas de (4—) 8-9 mm de largo por (6-) 8-9 mm de diámetro, con 27-30 esclerosomas por baya, las flores de 7-13 (-18) por nudo. En cambio Jochroma confertiflorum presenta los tallo 4-5 alados, la corola amarillo o amarillento, 10-13 mm de diámetro en la antésis, los estambres generalmente inclusos, excepcionalmente exertos, las bayas cónicas de 18- 20 mm de largo por 11-12 mm de diámetro, carece de esclerosomas, las flores (8-) 30-42 por nudo. y D y : Hasta ahora sólo se ha colectado en esta área geográfica en el lugar 279 denominado la fila, ruta Salpo-Pagash, Distrito Salpo, Provincia Otuzco, Dpto. La Libertad, Perú, creciendo entre: lochroma salpoanum S. Leiva SK Lezama, Cestrum auriculatum L“Heritier, page rio (L.) 0 (Solanaceae), Calceolari (L.f.) Kuntze (Plantapinaceas). Carsalpiñia spinosa (Molina) Kuntze (Fabaceae), Pennisetum clandestinum Hochstetter ex Chiovenda (Poaceae) y los géneros Cyperus L. (Cyperaceae), Medicago L. (Fabaceae), Vernonia Schreber (Asteraceae), Heliotropium L. (Boraginaceae) entre otros; en el borde de camino y ladera, entre los 2280 — 2300 m de elevación. Es una especie relativamente abundante en esta AR ide de A SA de o. o Etimología: Es un honor dedicar esta especie al prestigioso botánico peruano Señor Profesor Dr. Alfredo Tupayachi Herrera de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Perú, como reconocimiento a su gran interés y esfuerzo por el estudio de la flora del Perú, especialmente del sur. Agradecimientos Expreso mi gratitud a las autoridades de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, por su constante apoyo y facilidades para la realización de las exploraciones botánicas. Así mismo mi reconocimiento a la Red Latinoamericana de Botánica (RLB) por la beca otorgada para mi viaje a la Universidad Nacional de CEDE On, pe. pe estudios de , bajola tutoría de dos destacados maestros, quien fuera Ing Armando T Hunziker y el Dr. Gabriel B jello. Ala Dra, Stacey D. Smith de la Universidad de Wisconsin , USA, por su valiosa ayuda, sugerencias y comentarios al trabajo. Literatura citada Hunziker, A. T. 1977. Estudios sobre Solanaceae VIII. Novedades varias sobre Tribus, secciones y especies de Sud América, Kurtziana 10:7-50. 1979 South American Solanaceae: A Synopthic Survey. 49-85 In J. G. Hawkes, R.N. Lester and A.D. Skelding (Edit.). Solanaceae Biolo Academic London press. L Solanarum. A.R.G. Ganther Verlag K.G. Alemania: 500 pp. Arnaldoa 13(2):276-281, 2006 Leiva: lochroma tupayachianum (Solanaceae) sp. nov. jean? Fig. 2. lochroma SpA ianum S. Leiva. A. Rama florífera y fructífera; B. Rama fecales ra estado los t "0 OS sin alas. (S. Leiva G. 3185, H AO). Tochroma confertiflorum | (Miers) Hunziker. C. Rama florífera; D. Tallo mo ostrando te alas (5. Leva G. 2765, HAO) Arnaldoa 13(2):276-281, 2006 280 Leiva: lochroma tupayachianum (Solanaceae) sp. nov. Leiva S. 1995. Una nueva especie de Jochroma (Solanaceae: Solaneae) del Norte del Perú, Arnaldoa 3(1): 41-44 Leiva S., V. Quipuscoa £ N. Sawyer. 1998. lochroma stenanthum (Solanaceae: Solaneae) una nueva especie del norte del Perú. Arnaldoa 5(1): 77-82. Leiva S. £ V. Quipuscoa. 1998 no nitidum y I. schlellerupii (Solanace ceae: Solaneae) dos as especies andinas del Norte del Perú. Arnaldoa 5). 171-178. Leiva S., P. Lezama £ V. Quipuscoa. 2003. lochroma salpoanum y lTochroma squamosum (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas Pape a” del Norte del Perú. Arnaldoa 10 (1): 95-104. Leiva S. 2005. lochroma albianthum e lTochroma ayabacence (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies del Departamento de Piura, Perú. Arnaldoa 12(1-2) 72-80. Arnaldoa 13(2):276-281, 2006 Amaldoa 13(2):282-289 ISSN: 1815-8242 2006 Jaltomata alviteziana y Jaltomata dilloniana (Solanaceae) dos nuevas especies de los Andes del Perú Jaltomata alviteziana and Jaltomata dilloniana (Solanaceae) two new species from the Peruvian Andes undo Leiva González Seg Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo-PERÚ. segundo_leivaQdhotmail.com Resumen Se describen Jaltomata alviteziana y Jaltomata dilloniana (Solanaceae) dos nuevas especies de los Andes del Perú, J. alviteziana S. Leiva del Departamento Cajamarca, crece alrededor de los 2960 m de elevación, presenta la carola tubular, vinoso en la base, verdoso interiormente, morado intenso el limbo, con 5 cavidades llenas de néctar rojo en el interior, los posi a pens las anteras a amarillas, sin mucrón apical, las semillas 90-123 por baya, los tallos p 7 J. dilloniana S. a del no de Le crece alrededor Lol an Dn eS 1) Qe a a (2) Es 073 052, Y) 5099 DN Das RATON Cy le) Ss 29 SO: RL OGSane 0ua 6 > (y) AA e [+] lo) ES NY ¡y os [=] [=> LoS . O 47 Le) 00; OOO o O [=? eS 3) a DO. ES So Le] AA 200 20 do 7 po OOO a) 900 SE900 (GOO os IOSTORDO E 2 o AS EA S O $000 (5 ST e Anter Fig. 1. Larnax bongaraense S. Leiva. A. Flor en antésis; a lateral; B. Baya descubierta; C. Baya con el cáliz acrescente; D. en vista ventral; E. Rama florífera; F. Embrión; G. Gineceo; H. Semilla; 1 Cáliz; J. Antera en vista K. Corola desplegada; L. Antera en vista dorsal (Dibujado de S. Leiva G. 3543, HAO). Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) mm de diámetro. Corola campanulada-estrellada, cremoso-blanquecino externa e interiormente, glabra externa e interiormente, de 12,7 — 13 (-15) mm de diámetro en la antésis; 5-lobulada; lóbulos deltoideos, ligeramente reflexos, rodeadas por algunas papilas marrones externamente, glabros y lustrosos interiormente, bordes con algunos pelos simples, seríceos, de 77.2 mm de largo por 3-3.5 mm de ancho; tubo de 2 — 2.1 mm de largo por 7,5 — 8mm de diámetro. Estambres 5, exertos, insertos en el borde basal del tubo corolino, filamentos estaminales heterodínamos, área libre de los filamentos cremosos, filiformes, glabros, de (8-) 10-12 mm de longitud; petalostemos blancos, glabros, bien desarrollados en p PES L iS HI £ , blancas incipiente, de 3.2 — 3.4 mm de largo por 2.4 — 2.5mm de diámetro. Ovario piriforme, anguloso, glabro, verde, disco nectarífero ausente, de 1.4 — 1.5 mm de largo por 1.8 - 1.9 mm de diámetro; estilo exerto, obsubulado, verde el área distal, disminuyendo hacia la base, la misma que es blanco, glabro, de 44.2 mm Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Fig. 2. Larnax bongaraense S. Leiva. A. Rama florífera; B. Frutos (S. Leiva G. 3543, HAO) de longitud; estigma subbilobulados, clavado, verde oscuro, de 0.9 — Imm de diámetro. Baya globosa, verde—claro, glabra, péndula, de 7-9 mm de largo por 7-11 mm de diámetro; cáliz fruticoso, persistente, acrescente, que envuelve flojamente a la baya, 10- costado, 5 costillas mayores angulares y 5 incipientes intermedias, se abre en 5 dientes iguales, abundantes pelos seríceos glandulosos interiormente, de 18-19 mm de largo por 12-16 mm de diámetro en la base. Semillas 19-21 por baya, compresas, reniformes, coriáceas, blancas, episperma rugulado, de 44.5 mm de largo por (2,5—) 3,2-3,3 mm de diámetro; embrión curvo de 2.2 — 2,.3mm de largo por 1.6 — 1.7mm de diámetro. Lamax bongaraense es afín a Lamax kann-rassmussenii S. Leiva £ Quipuscoa que habita entre La Ribera y Añazco Pueblo, Provincia Huallaga, Departamento San Martín, Perú, por la corola glabra externa e interiormente, las anteras oblongas, blancas o cremosas, con un mucrón apical incipiente, las bayas péndulas, el cáliz fruticoso que envuelve flojamente a 294 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) la baya, 10-costado, angulado dando la apariencia de cáliz rugoso, las hojas glabras en ambas superficies; pero Larnax bongaraense se caracteriza por la corola cremoso-blanquecina externa e interiormente, los filamentos estaminales es e ovario piriforme, di tarif te, l los semillas 19-21 por baya, las bolis ei en silos superficies, de 10-11.3 cm de largo por 4.9 - 5.6 cm de ancho, arbustos plagiotrópicos. En cambio Larnax kann—rassmussenii presenta la corola verdosa externamente, verde-amarillento y con manchas moradas interiormente, lo filamentos estaminales homodínamos, el ovario gs e Eno qe ocupa el 25-30% de sul semillas 51-54 por boya. las hoja: con Ca. 2. del 80% morado en la cara abaxial, de 20.5 — 20.7 cm de largo por 10.5 — 11.5 cm de ancho. Sufrútice o arbustos nunca plagiotrópicos. Distribución y ecología: Hasta ahora sólo se ha colectado en esta área geográfica, arriba de Laguna Pomacochas, Km 328-329 carretera Pomacochas - Nueva Cajamarca, Provincia Bongará, Departamento Amazonas, Perú; creciendo entre plantas de los géneros: Cedrela P. Browne (Meliaceae), Solanum L. (Solanaceae), Fuchsia L. (Onagraceae), Miconia R.S P. (Melastomataceae), Palicourea Aublet (Rubiaceae), ted a” an entre otras; en , alrededor de a 2,400 m de levición. Es una especie escasa, por lo que recomendamos su protección y propagación. Etimología: El epíteto especifico hace alusión a de Amaznnas Perú, una rea y rs delo Y us entre DUI AAA YA y cultural la cual reader de mas estudios. 2. Larnax maculatifolia E. Rodr. £ S. Leiva sp. nov. (Fig. 34). TIPO: PERÚ. Dpto. Amazonas, Prov. Bagua, Distrito Imaza, Comunidad Aguaruna de Yamayakat, Bosque primario, 390 m., 10-1- 2001, E. Rodríguez, S. Leiva £ R. Apanú 2384 (Holótipo: HUT Isótipos: BSB, E HAO, M, MO, NY, VS, USM). Suffrutex (0,50-) 1-1,80 (-2,5) m altus, ramosus, caulibus viridis, teretibus, glabrum; ramis juvenillis viridis, purpureum, angulatus, pubescentibus. Folia alterna, geminata; petioli purpureum, breviter viridis, pubescentibus, (1,5-)4,5- ep mb e ovato, membranacea, is, utrinque glabra, que acuta, basi attenuata, vel obliga integra et breviter repanda, (16) 23-25, 5 cm longa et (7-) 10-11 cm lata. Flores in quoque nodo 22-23; pedunculi glabro, purpureis, (3,5-) 7,8-8 (-9) mm longi; pedicellis teretes, viridis el purpureis, pilosus, (3) 7-12 mm longis. Calyx campanulati, viridis, breviter purpureis, glabrescenti; 5-lobulato, lobulis deltoideus, 0,2-0,3 mm longis, 0,2-0,4 mm latis; tubo 1,5— 1,7 mm longo et 2,5-2,7 mm crasso. Corolla campanulato— rotata, virido-purpurea, glabra; limbo S-—lobulato, lobulis deltoideis, ad apicem reflexi, ciliati, 2,5-2,6 mm longis, 2-2, 1 mm latis; tubo 2,5-2,7 mm longo et 2,8-3 mm crasso. Stamina 5, breviter exerta, in tercio inferiore partem tubi; filamentia staminalis inaequalis; petalostemum breviter manifestum; antherae albae, muticae. Ovarium ovato-angulata, glabrum, nectarium breviter manifestum, 11,1 mm longum, 1-1,2 mm crassum; stylus exertus, breviter inclusus, obsubulatus, 3- 3,2 mm longus; stigma subbilobulata, 0,3-0,4 mm crassa. Bacca conicae, breviter ovoidea, albida, 8-9 mm longa, 88,2 mm crassa; calyce valde acreescens, tectae (14-) 17-18 (220) mm longae et 15-16 mm crassae. Semina 58-68, compressa, plano-reniformes, luteo-brunnescentia, 2-2, 1 mm crassa; embryo arcuatus, nitidus, 3-3,2 mm longis. Subarbusto de (0,50-) 1-1,80 (-2,5) m de alto, ampliamente ramificado; tallos viejos verdes, cilíndricos, compactos, glabros, leñosos en el 1/3 basal; tallos jóvenes verdes a veces ligeramente morados, levemente torcidos, angulosos, generalmente 3- costillas en el área adaxial, nudoso, nudos morado- intenso, compactos, pilosos, pelos seríceos simples. “Hojas alternas, geminadas y heterófilas las apicales; peciolos morados a veces verdes, semicilíndricos con un canal en el área adaxial, pilosos, pelos seríceos simples de (1,5-) 4,5 — 6 (-7,5) cm de longitud; láminas oblongo-lanceoladas y ovadas, membranáceas discolaras, voriegadas, verde con máculas blancas o Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) gate de rad ' “Y » pdas ea Mm Y, A Ll ¿ ñ E PES la y e y AA AA ed EP qa A 1498 $ qe) 1 e $ Fig. 3. Larnax maculatifolia E. Rodr. £ S. Leiva. A. Embrión; B. Baya con el cáliz acrescente; C. Flor en antésis; D. Pedúnculo mostrando la inserción de los pedicelos; E. Antera en vista ventral; F. Baya descubierta; G. Rama florífera; H. Semilla; I. Antera en vista lateral; J. Gineceo; K. Corola desplegada; L. Cáliz; M. Antera en vista dorsal (Dibujado de E. Rodríguez, S. Leiva £ R. Apanú, 2384, HUT). Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 : : 296 Leiva €: Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) Poo PE CUCS verde-claro en la superficie adaxial, morado la E 2 y eos. solamente la nervadura principal con algunos pelos seríceos simples, agudas en el ápice, atenuadas, oblícuas u obtusas en la base, enteras y ligeramente repandas, las mayores de (16-) 23-25,5 cm de largo por (7) ae 1 cm de ancho y las menores de 5-6 cm del cm de ancho. Flores 22-23 por nudo, E: no incropbeadi insertas sobre un pedúnculo en dos filas o columnas de 11-13 cada una; pedúnculos coniformes, suculentos, glabros, verde, verdoso- morado o morado, de (3,5) 7,8-8 (-9) mm de longitud; pedicelos filiformes, verdes o morados, pilosos, pelos seríceos simples, (3-) 7-12 mm de longitud. Cáliz campanulado verde o ligeramente morado, glabrescente, rodeado por pelos seríceos, simples, glabro interno de 3-3,5 mm en la antésis; 5-lobuldo, lóbulos deltoideos, verdes, rodeados por pelos seríceos, simples, externamente, glabro interiormente, de 0,2 - 0,3 mm de largo por 0,2 — 0,4 mm de ancho; tubo de 1,5— 1,7 mm de largo por 2,5 —2,7 mm de diámetro. Corola campanulada—rotada, bicolora, verdoso o ligeramente purpurea externamente, púrpura o morado-intenso, brillante interiormente, glabra externa e interiormente, de 5-6 mm de diámetro en la antésis; 5-lobulada, lóbulos deltoideos, membranáceos, subagudos, reflexos, rodeados por pelos seríceos glandulosos y algunos simples externamente, glabro interiormente, ciliados en los bordes, de 2,5-2,6 mm de largo por 2-2,1 mm de ancho; tubo de 2,5-2,7 mm de largo por 2,8-3 mm de diámetro. Estambres 5, ligeramente exertos, insertos en el borde a. po tubo as a 0,9 -1 fil , área libre de los filamentos filiformes ampliándose hacia el área basal, verdoso-blanquecinos, glabros, 3 largos (0,5- 0,8 mm de longitud) y dos cortos (0,3-0,4 mm de longitud); petalostemos blancos, glabros bien desarrollados en dos aurículas; anteras oblongas, blancas, sin mucrón apical, incipiente, 1,4 — 1,5 mm de largo por 1-1,1 mm de diámetro. Ovario ovado, oo, gabo, tas el área distal, verde- y ocupa el 25-30% de su longitud t 1-1,1 mm de largo por 1- 1,2 men de difímenro; estilo 297 exerto, a veces ligeramente incluso, obsubulado, blanco-verdoso, de 3-3,2 mm de longitud; estigma subbilobulado, clavado, verde-oscuro, 0,3-0,4 mm de diámetro. Baya cónica, a veces ligeramente globosa, blanca, a veces blanco-verdosa a la madurez, glabra, de 8-9 mm de largo por 8-8,2 mm de diámetro; cáliz fruticoso persistente, acrescente, que envuelve flojamente a la baya, 10costado, 5 costillas grandes angulares dando la apariencia de cáliz arrugado y 5 costillas incipientes intermedias, (14-) 17-18 (-20) mm de largo por 15-16 mm de diámetro en la base; pedicelos erectos hacia el ápice, horizontal o algunos curvados, morados, de 10-12 mm de longitud. Semillas 58-68 por baya, compresas, reniformes, amarillentas, episperma rugulado, 2,1-2,5 mm de largo por 2-2,1 mm de diámetro; embrión curvado de 3- 3,2 mm de longitud. Material adicional examinado: PERU. Dpto. Amazonas, Prov. Bagua, Dist. Imaza: Comunidad Aguaruna de Yamayakat, Rio Marañón, 310 m, 17-X1-1990, C. Díaz, J. Amaro £ S. Yujima 4206 (MO), 320 m, 04? 55'S-78"19'W, 24-XI- 1993, R. Vásquez M., C. Diaz S., J. Mostacero L., E Mejía C. £ S, Katip 18566 (HUT, MO, USM), 18600 (HUT, MO, USM); 250 m, 16-VII-1994, C. Díaz, S. Katip S A. Peña 6888 (MO); 320 m, 18-VII-1994, R. Vásquez M., R. Ortiz-Gentry, N. Jaramillo £ R. Apanu 18772 (HUT), 18663 (MO); 320 m, 02-VIII-1994, N. Jaramillo J., A. Peña, R. Apanú < S. Katip 244 (HUT, MO); 28-VII-1994, N. Jaramillo, A. Peña K J. Lirio 179 (MO); 300 m, january 1995, V Hodges £ J. Gorham 3: (MO); Alrededores río Kusú, 350-380 m, 04*55'S- 78"19'W, 14-X-1995, E. Rodríguez R.. 491 (HUT, MO); 320 m, 14-X-1995, E. Rodríguez R. 477 (HUT); 02VI- 1996, E. Rodríguez S J. Rodríguez 810 (HUT, MO); 650-750 m, 28-VIII-1996, C. Díaz, A. Peña, L. Tsamajain SM. Roca 8019 (MO); 390 m, 11-1-2001, E. Rodríguez, S. Leiva £ R. Apanu 2385 (BSB, E HAO, HUT, MO, USM), 2393 (BSB, E HAO, HUT, M, MO, USM), 2398 (BSB, E HAO, HUT, M, MO, USM), 2402 (BSB, E, HAO, HUT, M, MO, USM); alrededores de la comunidad indígena de Yamayakat, 390 m, 10-1-2001, S. Leiva, E. Rodríguez £ R. Apanu 2491 (E HAO, HUT, Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva €: Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) Cc 2705, HUT C y D: S. Leiva 2675, HA: Fig. 4. Larnax OO o E. Rodr. K S. Leiva. A. Hábi to; B. Detalle de en hojas mostrando las máculas; C. O) Flores; D. Frutos. (A y B: E. Rodríguez et al. NY, WIS), 11-1-2001, S. Leiva, E. Rodríguez « R. Apanu 2500 (E HAO, HUT), 2501 (HAO), 2502 (HAO), 2503 (E HAO, HUT), 2504 (CORD, E HAO, HUT), 2505 (E HAO, HUT, USM), 2507 (E HAO, HUT, NY, USM); ribera de la quebrada Kusú, 350 m, 17 febrero 2005, E. Rodríguez, R. Apanu S M. Andrade 2705 (BSB, E HAO, HUT, M, MO, USM). Comunidad Aguaruna de Putuim, cerros de Putuim, 05%03"20”S- 7820'23”W, 350, 14-V1-1996, R. Vásquez, A. Vásquez, L. Dekantai £< M. Chuintam 21155 (MO); camino Putuim-Shimutaz, 520 m, 20V1-1996, R. Vásquez, A. Vásquez, L. Dekentai £ M. Chuimtam 21287 (MO); Comunidad Aguaruna de Wawas, Puente Duran y Soldado Oliva (Wawas Alto, Kms. 78-80 y 66-67), 350 m, 12-1-2001, S. Leiva « E. Rodríguez 2510 (E, Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 HAO, HUT); entre Imacita y Chiriaco, 390 m, 16- X1-2002, S. Leiva 2675 (E HAO, HUT). Larnax maculatifolia E. Rodr £ S. Leiva es afín a Larnax purpurea Leiva (ver Leiva 1996) propia de la localidad El Chaupe (tipo, ruta San Ignacio — El Chaupe) y Estrella del Oriente (Distrito San José de Lourdes), Prov. S en rango de elevación 1510 — 1600 m de elevación, San Ignacio, Dpto. Cajamarca, Perú, porque ambas tienen la corola lila o morado intenso en el interior, estambres heterodínamos, anteras blancas, cáliz fruticoso coniforme o piriforme, 10- costado y envuelve laxamente a la baya, se diferencian porque Larnax maculatifolia tiene las hojas geminadas, heterófilas, membranáceas, siempre con máculas blancas o verde-claro en la cara adaxial, morado la 298 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) superficie abaxial, oblícuas en la base, (16-) 23-25,5 cm de largo por (7-) 10-11 cm de ancho, flores 22-— 23 por nudo e insertas en dos filas de 11-13 cada _ Una, sobre un pedúnculo suculento, verde, verdoso- morado o morado, de (3,5-) 7,8-8 (-9) mm de longitud, corola campanulado-rotada, bicolora con lóbulos reflexos, las anteras sin mucrón apical, cáliz fruticoso blanco, piriforme, arbustos hasta 3 m de a an pica Lamax purpurea io las deco dida oblusas en la bale: 12,5-13,2 cm de higo por rió cm ed uno: bis el e) por CON A S morado) lóbul t incipiente, cáliz fruticoso verdoso, largamente bin son e oia Así mismo, S. Leiva, E. Rodr S Campos (ver Leiva eE at., 1998) endémica hasta el momento del Caserío la Bermeja, Distrito Tabaconas, Prov. San Ignacio, Dpto. Cajamarca, Perú, con un rango altitudinal de 1700-1940 m de elevación, porque en ambas los pedicelos florales filiformes se encuentran insertos ea pedúnculos li , Oblícuas en la base, corola comparada estambres heterodínamos, bayas cónicas, cáliz fruticoso cónico o piriforme, con 10 costillas. Sin embargo se y . Y Ny 1 1 . encontrada en la Comunidades Aguarunas de Yamayakat y Putuim, alrededores de la ruta Imacita- Chiriaco y a lo largo del Km 66-80 (Comunidad Aguaruna de Wawas, Puente Duran y Soldado Oliva en la ruta de Bagua Chica — Imaza), Distrito Imaza, Provincia Bagua, Dpto. Amazonas, Perú, entre 250- 520 m, 04%55'S, 7819W -05%03'20”S, 7820'23”W, húmedos primarios, secundarios, de transición y de ribera, prefiere suelos negros con cierto grado de acidez y vive asociada con vegetación típica de selva alta como: Hevea spp. «chiringa» (Euphorbiaceae), Eschweilera spp. (Lecythidaceae), Pouteria torta (Sapotaceae); Pseudolmedia macrophylla Trécul «kenku», Perebea xanthochyma Karsten y Clarisia racemosa R. £ P. (Moraceae), Cedrella odorata L. «cedro» (Meliaceae); Cecropia spp. (Cecropiaceae), Miconia spp. (Melastomataceae), Markea vasquezii E. Rodr, sp. nov, Solanum spp. y rd CIA L. Héritier (Solanaceae), ): Oenocarpus bataua C. Martius elumgrrahubo, Srta spp-, Hoi spp. y Wettinia spp. conocidas localmente como «pona o shinki», entre otras. Es una especie abundante en la región, por lo tanto se trata de una especie no amenazada. Nombres vulgares: «chuagmas», «chuwagmas», is», «chuagmis» (E. Rodríguez et al. 2384; con máculas blancas o verde—claro en la superficie adaxial, flores 22-23 por nudo, corola verdosa externamente, púrpura o morado-intenso brillante interiormente, lóbulos corolinos rodeados por pelos glandulares y algunos simples externamente, anteras blancas, sin mucrón apical incipiente; por el contrario la superficie adaxial, flores 8-15 por nudo, corola verdosa pas máculas lilas interiormente, lóbul + anteras grises, con un mucrón apical incipiente. Distribución y ecología: Especie con distribución limitada y aparentemente endémica a la zona de colecta en donde es abundante. A pesar de haberse efectuado colecciones en áreas aledañas con motivo de la elaboración de la Flora de la Cuenca del Cenepa y Areas Adyacentes, solamente ha sido 299 S. La. et al. 2491) Usos: Las hojas son utilizadas para aliviar el reumatismo aplicado en forma de emplastos y los frutos son considerados venenosos (Rodríguez et al. 2384). En idioma Aguaruna: «Tniátik jagkuí jáku shitámatai, duke suhuá jágku najámamu mamiksa shítamatai. Jigkayí yuwaík kuashát iyáka jamainai» (Ricardo Apanu Nampin, Comunidad Aguaruna de Yamayakat, com.pers.). Etimología: El epíteto específico refiere a las máculas blancas o verde-claro presentes en la cara adaxial de las hojas. 3. Larnax pomacochaense S. Leiva sp. nov. (Fig 5 -6) TIPO: PERÚ, Dpto. Amazonas, Provincia Bongará, km 328 — 329 carretera Bongará- Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva £ Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) ne , nes ” qe AS sun Je , Yes la qa ely Fig. 5. Larnax pomacochaense S. Leiva. A. Flor en atésis; B. Baya descubierta; C. Baya con el cáliz acrescente; D. Gineceo; E. Rama florífera: E. Antera en vista ventral; G. Cáliz; H. Antera en vista lateral; L Ante vista dorsal; J. Corola desplegada; K. Semilla (Dibujado de S. Leiva G. 3542, HAO). Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 ; 300 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) Nuevo Cajamarca, arriba de Laguna Pomacochas 2.400 m, 5-11-2006. S. Leiva 3542 (Holótipo:HAO, Isótipos: CCSU, CORD, E HAO, HUT, HUSA, M, MO, NY, USM, WIS). Frutex 1.20 — 1.40 m altus, ramosus ramas juvenillis teretibus, purpurea. Folia alterna; petioli glabro, 2-2.3 (2 4.3) cm longi; lanceolata, membranacea, apice acuta, basi obliqua, integra, vel breviter repanda, glabrescentia, (15) 19- 20 (22.3) cm longa, 6-8.5cm lata. e de PONE (2-) 45; pedunculis filiformis, pubescentibus, 6-6.5 mm Calyz campanatas, viridi, 5. lobato; lobulis deltoideis, 0.3- 0.4 mm longis, 0.3—0.4 mm latis; tubo 1,4— 1,5 mm longo, 2.3 — 2.4 mm crasso. Corolla campanulato-stellata, viridi, glabra, limbo 5—obato; lobulis deltoideis, 6 — 6.1 mm longis, 3.4— 3.5 mm latis; tubo 2.5 — 2.6 mm longo, 5-5. 1 crasso. Stamina S, exerta in tertio inferiore parttum tubi corollae inserta; filamentia staminalis subaequalibus; petalostemum manifestum; antherae lilas, muticae. Ovarium piriforme, glabrum 1.5 — 1.6 mm longum, 1,4 — 1,5 mm crassum. Stylus exertus, obsubulatus, viridi, 3,84 mm longus; stigma 0,4 — 0,5 mm crassa. Bacca coniformes, glabra, 535.1 mm longa, 5—5 mm crassa; calyce valde acrescens tectae, 6-7 mm longae, 6-6, 5 mm crassae. Semina 52-58, compressa, plano- reniformes, compresa, 1,7 — 1,8 mm longa, 1,4 — 1,5 mm lata. Arbusto de 1.20 — 1.40 m de alto, ampliamente ramificado; tallos viejos verdes, a veces 70 - 80% morado el área basal, nudos verdes, cilíndricos, compactos, abundantes lenticelas blancas, glabros, ásperos, 8 - 10 mm de diámetro en la base; tallos jóvenes morado la cara adaxial, verde la cara abaxial, nudos verdes, cilíndricos, a veces ligeramente angulosos, compactos, lustrosos, sin lenticelas, glabros, le me O 4 E , dl dispuestas en la dicotomía de los 2 ea E 1 TÁ glabrescente, pelos seríceos simples, cortos en ambas superficies, agudas en el ápice, oblícuas en la base, enteras y ligeramente repandas, de (15-) 19 - 20 (- 22.3) cm de largo por 6 — 8.5 cm de ancho. Flores (2— ) 4 — 5 por nudo, en fascículos, no sincronizadas, pedúnculos filiformes, verdes, pilosos, pelos seríceos, simples, de 6 -— 6.5 mm de longitud. Cáliz campanulado, verde - claro a veces morado el área distal, lustroso, nervaduras verdo-oscuro, piloso, pelos seríceos simples, truncado en el borde, glabro, de 3- 4 mm de diámetro en la antésis; 5-lobulada, lóbulos alesnados, verdes, rodeados por pelos seríceos, simples, cortisimos, de 0.3 — 0.4mm de largo por 0.3 — 0.4 mm de ancho; tubo de 1.4 — 1.5 mm de largo por 2.3 — 2,4 mm de diámetro. Corola campanulada-estrellada, ligeramente suculenta, verde, glabra externamente, un anillo de algunos pelos seríceos, simples en la base interiormente, de 13-16 mm de diámetro en la antésis, 5-lobulada, lóbulos deltoideos ligeramente reflexos, apiculados, lustrosos, verde externa e interiormente, pilosos, pelos seríceos simples, con algunas papilas externamente, glabro interiormente, bordes pilosos, pelos seríceos simples, de 66.1 mm de largo por 3.4 — 3.5mm de ancho; tubo de 2.5 — 2.6 mm de largo por 5 — 5.1 mm de diámetro. Estambres 5, homodínamos, exertos, insertos, a 1.3 — 1.4 mm de la base de la corola, petalostemos blancos, glabros, bien desarrollados en dos aurículas, de 1.3 — 1.4 mm de largo por 1-1.1 mm de ancho; filamentos estaminales blancos, filiformes, glabros, de 2.5 — 2.6 mm de longitud; anteras oblangas, lilacinas, sin mucrón apical incipiente, conectivo engrosado, de 2-2.1mm de largo por 1.5-1.6 mm de diámetro. Ovario piriforme, glabro, glauco el área basal, disminuyendo hacia el área distal, disco nectarifero incipiente o ausente, de 1.5 — 1.6 mm de largo por 1. 7 E dá mm de rucuint estilo exerto, obsubulado, b , glabro, de 3.8-4mm Pa) , AS 1 4 EE ld ial ¡plas a veces los bordes : inpidicres con pelos seríceos, simples, cortos, de 2 - 2,3 (4.3) cm de longitud; láminas lanceoladas, membranáceas, ligeramente suculentas, la cara adaxial, retifera la cara US a eres morado l [ ipal morado, lustrosa l baxial, 301 de longitud; estigna clavado, verde - - oscuro, de 0,4 — 0.5 mm de diámetro. Baya cónica, erecta, verde a la inmadurez, glabra, de 5 -5.1Imm de longitud por 5- 5.1mm de diámetro, cáliz fruticoso persistente, acrescente, coniforme, que envuelve ajustadamente a la baya, de 6-7 mm de largo por 6-6.5 mm de diámetro. Semillas 52-58 por baya, compresas, Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) Fig. 6. Larnax pomacochaense S. Leiva. A. Rama florífera; B. Rama mostrando las bayas.(S. Leiva 3542, HAO) reniformes blancas, episperma rugulado de 1.7 — 1.8 mm de largo por 1.4 — 1.5 mm de diámetro. Larnax pomacochaense es afin a Larnax sawyeriana Leiva, Rodríguez £ Campos propia de los bosques montanos de neblina La Bermeja, caserio La Bermeja, Distrito Tabaconas, Provincia San Ignacio, Departamento Cajamarca, Perú, por la corola campanulada-estrellada con un anillo de pelos simples interiormente, los filamentos estaminales filiformes, blancos, las anteras sin mucrón apical incipiente, las Ln 144 1 : J 2Y baya serectas E , a la baya, las hojas membranáceas discoloras, morado pu a cara abaxial, los peciolos morados, los tallos jóvenes sin lenticelas; pero Larnax pomacochaense se caracteriza por la corola verde de 13-16mm de diámetro en la antésis, los estambres homodínamos, las. anteras lilacinas, el ovario piriforme, las bayas cónicas, con 52-58 semillas por ovario, el cáliz verde a veces morado el área distal, las hojas de (15-) 19-20 (-22.3) cm de largo por 6-8.5 cm de ancho, arbustos de 1.20 — 1.40 m de alto; pero L. sawyeriana se caracteriza por la corola amarillenta con máculas marrones o moradas interiormente, de 8 — 11 mm de diámetro en la antésis, los estambres heterodínamos, las anteras blancas, el ovario ovado, las bayas globosas con 57-69 semillas por ovario, el cáliz morado, las hojas de 4 — 5 (9) cm de largo por 2.2 — 2.6 cm de ancho, hierbas de 0.60 — 0.70 m de alto. Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Distribución y ecología: Hasta el momento sólo se ha colectado en ésta área geográfica, arriba de Laguna Pomacochas, Km 328 - 329, carretera Pomacochas — Nueva Cajamarca, Provincia Bongará, Departamento Amazonas, Perú, creciendo entre plantas de los géneros: Cedrela P. Browne (Meliaceae), Solanum L. (Solanaceae), Fuchsia L. (Onagraceae), Miconia R.SP. (Melastomataceae), Palicourea Aublet (Rubiaceae), Oreopanax Decne (Araliaceae), entre otros; en fragmentos de bosques J 4 1 J . J 3 ] o DAN Es una especie escasa, por lo que recomendamos su protección y propagación. Etimología: el epíteto específico hace alusión al hermoso y próspero pueblo de Pomacochas, Departamento Amazonas, Perú, que se ubica a orillas de la espectacular laguna del mismo nombre, los que brindan un extraordinario paisaje en esta área geográfica. Agradecimiento Los autores expresan su gratitud a las autoridades de la Universidad Nacional de La Libertad y Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo y Herbario Antenor Orrego (HAO), por las facilidades brindadas para la realización de las exploraciones botánicas. Nuestro reconocimiento especial al Missouri Botanical Garden (MO), St. Louis- 302 Leiva €: Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) USA, en la persona del Dr. Henk van der Werff e Ing. Forest. Rodolfo Vásquez Martínez del Proyecto Flora of Peru, por el financiamiento y apoyo total en el estudio e investigaciones de campo y en el Herbario MO para el segundo autor (EFRR). A la Red Latinoamericana (RLB) por la beca otorgada a Segundo Leiva González para su viaje al Museo Botánico de la lira go: E Estaba, Argentina, | li en la familia solanaceae, bajo ñ tutoría de dos destacados maestros quien fuera el Ing. Armando T Hunziker y el Dr. Gabriel Bernardello. A los Dres. Michael O. Dillon (F) y Blanca León (USM, TEX) por sus comentarios y sugerencias al trabajo. Finalmente, agradecemos a la población de la Comunidad Aguaruna de Yamayakat, Imaza, especialmente a los Sres. Efraín Wisum Yagkug (APU) y Ricardo Apanú Nampin, durante nuestros estudios de campo. Literatura Citada Barboza, G. E. £ A. T. Hunziker, 1995. Estudios sobre Solanaceae X a Nueva Especie Ecuatoriana de Larnax. urriana. 24: 157-160. Brako, L. £ J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 4 D'Arcy, W. G. 1993. A New ea in Deprea id Novon 3 (1): 2 Hunziker, A. T. 1977. Estudios sobre Solanaceae. VIII. Novedades varias sobre Tribus, Géneros, Secciones S0 y Especies de Sud América. Kurtziana. 10:7- Hunziker, A. T e South American Solanaceae; a Synoptic Survey. In J. G. Hawkes, R. N. Lester A. D. Shelding a ). The Biology and Taxonomy of the enc 49-85. Linnean Society Symposium Series N* 7 Academic Press N. Y. Hunziker, A. T. 2001. Genera Solanarum. A.R.G. Gantner Verlag K. G. Alemania. pp. 500. Leiva, S. 1996. Dos (Solanaceae: Solanea Arnaldoa 4 (1): 15-22. Leiva, S., V. Quipuscoa « N. Sawyer. 1998a. Dos Nuevas Especies Andinas de Larnax (Solanaceae) de Ecuador y Perú. Arnaldoa 5(1): 83-92 Leiva, S., E. Rodríguez £ J. Campos. 1998b. Cinco Nuevas Especies de Larnax (Solanaceae: Solaneae) de los bosques pea aso del Norte de Perú. Arnaldoa 5(2): 193-2 Leiva, S. «£ V. A 2002. Larnax kann- PARMAaONi: y Larnax schjellerupii (Solanaceae: lanesan! nuevas especies de Larnax e) del Norte del Perú. 50 Martín, Perú. Arnaldoa 9(1): 27-38. Leiva, S. SK P. Lezama. 2003. Larnax nieva mazonas, Perú. Arnaldoa 10(1): 105-110. Leiva, S. £ P. Lezama £ M. Zapata. 2005. Primera per de : Deprea Rafinisque , Pra Solaneae) Perú. Arnaldoa 12(1-2 Macbrie, J. E 1962. ee Fil Mus. Nat. ist. Bot. Ser. 13 part. V-B. N* ma. J. 1849. Contributoins to e boniey of South America. Ann. Mag. Nat. Hist. Ser. 2 (4): 37-49, Sawyer, N. W. 1998. Two New Species of Larnax (Solanaceae) from Ecuador. Novon 8 (1): 72-76. ita N. W. 2001. New Species and Combinations rnax (Solanaceae). Novon 11 (4): 460-471. bla U.C., J.L. Zarucchi £ B. León. 2004. Diez años de adiciones a la flora del Ape 1993 - 2003. Arnaldoa Edición Especial: pp 242 ele ne M. 2002. Observations on the Biogeography otape-Huancabamba Zone in Northern Peru. cl K. Young et al., Plant Evolution and Endemism in Andean outh America. Bot. Review 68(1): 38-54. Weigend, M. 2004. Additional observations on cd biogeography of the Amotape-Huancabamba zo in Northern Peru: Defining the South-Eastern tonto: Rev. Peru. Biol. 11(2): 127-134. Anexo En adición a los taxa descritos, el género Larnax consta de las siguientes especies aceptadas: 1.- Larnax andersonii N.W. Sawyer. 1998. Novon 8(1): 72-76. Distribución: Ecuador. 2.- Larnax darcyana N.W. Sawyer. 2001. Novon 11(4): 460-471. Distribución: Colombia. 3.- Larnax dilloniana S. Leiva, Quipuscoa £ Sawyer. 1998. Arnaldoa 5(1): 83-92. Distribución: Ecuador y Perú. 4.- Larnax glabra (Standley) N.W. Sawyer. 2001. Novon 11(4): 460-471. Distribución: Colombia y Ecuador. 5.- Larnax grandiflora N.W. Sawyer £ S.Leiva. 2001. Novon 11(4): 460-471. Distribución: Perú. 6.- Larnax harlingiana Hunz. S Barboza. 1995. Kurtziana 24: 157-160. Distribución: Ecuador. 7.- Larnax hawkesii Hunz. 1977. Kurtziana 10:7-50. Distribución: Colombia y Ecuador. 303 Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 Leiva € Rodríguez: Tres nuevas especies de Larnax (Solanaceae) 8.- Larnax kann-rasmussenii S. Leiva £ Quipuscoa. 2002. Arnaldoa 9(1): 27-38. Distribución: Perú. 9.- Larnax longipedunculata Leiva, Rodríguez £ Campos. 1998. Arnaldoa 5(2): 193-210. Distribución: Perú. 10.- Larnax lutea Leiva. 1996. Arnaldoa 4(1): 15-22. Distribución: Perú. 11.- Larnax macrocalyx Leiva, Rodríguez £ Campos. 1998. Arnaldoa 5(2): 193-210. Distribución: Perú. 12.- Larnax nieva S. Leiva £ N.W. Sawyer. 2003. Arnaldoa 10(1): 105-110. Distribución: Perú. 13.- Larnax parviflora N.W. Sawyer £ S. Leiva. 2001. Novon 11(4): 460-471. Distribución: Perú. 14.- Larnax peruviana (Zahlbr.) do 1977. Basionimo: Athenaea peruviana Zahlbr. 1892. Ann. K.K. Naturhist Hofinus. 7:7. Distribución: 15.- Larnax pilosa Leiva, ala S Campos. 1998. Arnaldoa 5(2): 193-210. Distribución: Perú. 16.- Larnax psilophyta N.W.Sawyer. 1998. Novon 8(1): 72-76. Distribución: Ecuador. 17.- Larnax purpurea Leiva. 1996. Arnaldoa 4(1): 15-22. Distribución: Perú 18.- Larnax sachapapa Hunz. 1977. Kurtziana 10:7-50. Distribución: Colombia y Ecuador. 19.- Larnax sagasteguii S. Leiva, Quipuscoa £ Sawyer. 1998. Arnaldoa 5(1): 83-92. Distribución: Perú. 20.- Larnax sawyeriana Leiva, Rodríguez £ Campos. 1998. Arnaldoa 5(2): 193-210. Distribución: Perú. 21.- Larnax schjellerupti S. Leiva £ Quipuscoa. 2002. Arnaldoa 9(1): 27-38. Distribución: Perú. 22.- Larnax steyemarkii Hunz. 1977. Kurtziana 10:7-50. Distribución: Ecuador. 23.- Larnax subtriflora $ SP.) Miers. 1849. Basiónimo: Physalis subtriflora R.SP. 1794. Fl. Per. 2:42. Distribución: Perú. 24.- Larnax suffruticosa (Dammer) A.T. Hunz. 1977. Basiónimo : lochroma suffruticosa Dammer. 1905. Bot. Jahrb. 36: 386. ió Ecuador y Perú 25.- Larnax pira ds S C.V. Morton) N W. Sawyer. 2001. Novon 11(4): 460 — 471. Distribución: Colombia y Cost 26.- Larnax vasquezii 20 Rodríguez £ Campos. 1998. Arnaldoa 5(2): 193-210. Distribución: Perú. Arnaldoa 13(2):290-304, 2006 304 Amaldoa 13(2): 306 - 313 2006 “ ISSN: 1815-8242 Una nueva especie de Markea (Solanaceae: Juanulloeae) para el Perú A new species of Markea (Solanaceae: Juanulloeae) from Peru Eric E. Rodríguez Rodríguez Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo- PERÚ. efrrQunitru.edu.pe Resumen Se describe, ilustra y valida una nueva especie de Markea Rich. (Solanaceae: Juanulloeae) para el Perú, denominada Markea vasquezii E. Rodr., sp. nov. Esta especie es aparentemente endémica al norte del Departamento de Amazonas, Provincia de Bagua, Distrito Imaza, parte peruana noreste de la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Fue £ «Flora de la Cuenca del Cenevna w Áreas Advacentes». Se di (ERA ES Xx 1 z E A ad h su distribución geográfica y ecología. r ¿ Palabras clave: Markea vasquezii, Solanaceae, especie nueva, Provincia Bagua, Departamento de Amazonas, Perú. Abstract A new species of Markea Rich. (Solanaceae: Juanulloeae) from Peru is described, illustrated and discussed as Markea vasquezii E. Rodr. This species is apparently e to e rin portion e pene Amazonas, Province Bagua, A This new species was discovered District Imaza, and exists northeast of the as a result of the revision of ras . e treatment of De fnmily Solanaccac for ca e la ROO ce Sepa y Áreas Adyacentes». A di Key words: Markea eii, Solanaceae, sp. nov, Púvinos Bagua, Departament Amazonas, Pera. Introducción El género Markea Rich. en el Perú en sentido de Knapp et al. (1997), actualmente esta representado por las especies: M. longiflora Miers [=M. camponoti Ducke], M. coccinea Richard, M. formicarum Dammer y M. ulei (Dammer) Cuatrec. [=Hawkesiophyton ulei (Dammer) Hunziker]. En el «Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú» de Brako £ Zarucchi (1993), sólo se consideró a las tres primeras especies, pues el tratamiento para el género fue según Hunziker (1977, 1979). Este bajo número, como ocurre en el resto de los taxa de la tribu Juanulloeae, podría deberse fundamentalmente al hábito y forma de vida que presentan y a la falta de exploraciones botánicas en territorio peruano, cuyos hábitats típicos donde crecen son generalmente casi inaccesibles. Definitivamente las exploraciones 1 dá O y necesarias. En los últimos años el avance en el conocimiento del género solamente ha sido para Ecuador y Colombia (Hunziker, 1997; Knapp, 1998). Sin embargo, como consecuencia del estudio crítico del material botánico procedente de la Provincia de Bagua (Dpto. Amazonas, Perú) ubicada en la pra noreste Ene la zona UE O de . gend, 2002, 2004); con dnotivo del desarrollo del Proyecto Flora of Peru del Missouri Botanical Garden (MO) y el tratamiento de la familia Solanaceae para la obra «Flora de la Cuenca del Cenepa y Áreas Adyacentes» (Vásquez £ Rojas, en prep.), ha permitido subsanar en parte esta carencia específica. Se ha encontrado un taxón con características exomorfológicas diferentes del resto de especies descritas hasta el momento, nombrado bajo el epíteto: Markea vasquezii 306 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) 07) > A a “. joo ; h , b e es y F e , ? , 4 * Me y ' >, , , 4 Saa, a la 2 , e . vá se 4 » e, 1 A % e y 5 "d , » eS , P pa nd x ” * ! a El < $ 5 1 — pS o 5 Mm Noria i , e. y / E aa 5 0 Pl ios , e e 200 km CHILE nc mm ul LS LS y Y US 739 71. 699 Fig. 1. Distribución geográfica de Markea vasquezii E. Rodr. en el Departamento de Amazonas y en la zona Amotape-Huancabamba, Perú (=círcylos negros). Amaldoa 13(2):306 - 313, 2006 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) E. Rodr, sp. nov. El nombre de la especie fue expuesto como nom. nud. por Vásquez et al. (2002). En el presente estudio se realiza la correcta validación con la descripción taxonómica formal en concordancia 1 As 1] A Potiaira (Greuter et al., 2000). El material revisado hasta hace poco fue insuficiente y pobremente colectado. Es 1 1 E pe A | 0] z antiguas. Por su forma de vida epífita o hemiepífita y el pi. zonas boscosas de poca accesibilidad, nos fi la en los años de 1999 y 2001. Sin Falo, en febrero del 2005, realizamos una nueva visita a la misma área de estudio con éxito. En esta oportunidad efectuamos interesantes ci de campo y terminamos la ocn de esta is y singular tro del género. La pde nueva es la quinta para la Flora del Perú y la primera descrita con material peruano; siendo las especies más relacionadas, M. fosbergii Hunziker de Ecuador y M. plowmanii Hunziker de Colombia (ver Hunziker, 1997). Consecuentemente, los objetivos de la presente contribución son describir, ilustrar y validar esta especie nueva para la ciencia, así como discutir con las especies relacionadas y brindar datos sobre su ecología y distribución geográfica. Material y Métodos e! tara] ao PU | Y 1 1 efectuadas entre los años 1994 y 2005 por R. Vásquez et al. (MO), N. Jaramillo et al. (MO) y E. Rodríguez et al. (HUT), en las diversas expediciones realizadas al Departamento de Amazonas, Provincia de Bagua, Distrito Imaza, Comunidades Aguarunas de Yamayakat y Kampaenza, 320-600 m, 04*55'00”- 5"03"24”S, 78”19'00”-78"20'17”W a fin de efectuar colecciones botánicas intensivas para el Programa Flora del Perú del Missouri Botanical Garden (MO). Las colecciones se encuentran registradas A en en decias HUT, a y USM. Paralelo a | ) Ó y CULO vÓ material en líquido (alcohol etílico 70% o AFA) para Amaldoa 13(2):306 - 313 2006 estudiar la estructura floral y tricomas de la especie. Son presentadas, la descripción basada en caracteres exomorfológicos, discusión con las especies relacionadas, distribución geográfica, fotografías, delineación y mediciones de la especie (Figuras 2 y 3), y mapa de distribución geográfica restringida a la zona de Amotape-Huancabamba Dig: On 2004) (Figura 1). I óni citados según Holmgren et al. (1990). información sobre ecología y Taxonomía Formal Markea vasquezii E. Rodr., sp. nov. (Fig. 2 - 3) TIPO: PERU. Dpto. Amazonas, Prov. Bagua, Dist. Imaza: Comunidad de Yamayakat, 600 m, 53"24” S-78”20'17”W, 9 junio 1997, R. Vásquez, A. Peña SK E. Chávez 23941 (Holótipo: HUT Isótipos: AMAZ n.v., MO, MOL n.v., USM) Frutex epiphyticus vel hemiepiphyticus, ca. 5 m alti, indumento trichomatibus rigidus simplicibus pluricellularis, ramificatis (Y) et dendroideis. Caulis teretibus ad basim 5 cm crassis. Folia alterna, petiolata; petioli tereti, 0,6—1,5 mm longi, dense hirsuti; lamina integra, membranacea vel subcoriacea, elliptica vel obovato—elliptica, base cuneata vel attenuata- rotundata, acuta vel acuminata, supra glabrescentia, infra hirsuta, 14-28 cm longa et 5-8,5 cm lata. Flores sessili vel subsessili, axilari vel flores in quoque nodo 2-4; calyx stellati, viridi, sparse hirsuti, lobulis deltoideo-ovatis, acuminatis, 8— 10 mm longis, 2-2,5 mm latis; corolla hypocraterimorpha 14-16 mm longa, 3,7-3,8 mm crassa, luteo-viridia; lobulis o E o ca. ad ll ideo-oblongac, 4-5 mm longae, 2-2 omar; uds lee Bacca ovoidea, 7,5 8,5 mm longa, 6,57, 5 mm crassa; calyoe chartaceo vel breviter Arbusto epífito o hemiepífito, de hasta 5 m de longitud, a ca. 10 m del suelo. Indumento de la planta con tricomas rígidos simples de (2-)3-6 células y 2- 2,5 mm de largo, ramificación dicotómica (forma de Y) a tricotómica y dendroide, 1-2 mm de largo. Tallos teretes, hasta 5 cm de diámetro en su base, con raíces adventicias, paucirámeos, ramas delgadas, separadas 308 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) > E. AS PE po de s + há ábito; B. Hojas; C. Rama mostrando el cáliz, frutos; D. 1-3, 7 : Rodríguez s al. 2706, D: Vásquez et al. 23941). ama Aorífer: ra, tricomas: Amaldoa 13(2):306 - 313, 2006 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) y apoyantes; tallos jóvenes con corteza verde, medulosos, densamente hirsutos, tricomas ramificados en forma de Y, fasciculados y dendroides, de hasta 2 mm de largo; tallos viejos con corteza marrón-verdosa, suberificada, semifistulosos, glabrescentes, con tricomas ramificados caducos. Hojas simples, alternas, aparentemente verticiladas en el ápice de las ramitas jóvenes, pecioladas, pecíolos teretes, 0,6-1.5 cm de longitud, densamente hirsutos, tricomas ramificados de hasta 2 mm de largo y simples de 2,5 mm largo; láminas enteras, membranáceas a subcoriáceas, elípticas a obovado-elípticas, 14-28 cm de largo y 5- 8,5 cm de ancho, cuneadas hasta fuertemente atenuado-redondeadas en la base, agudas hasta acuminadas en el ápice (acumen ca. 1,5 cm de largo), superficie adaxial glabrescente, predominancia de tricomas con ramificación dicotómica sobre los simples, superficie abaxial densamente hirsuta, tricomas con ramificación dicotómica y tricotómica de 1 mm de largo, márgenes de la lámina y nervadura principal de la cara abaxial densamente hirsutas, tricomas con ramificación dicotómica (2 mm largo) y simples (2,5 mm largo), nervaduras secundarias 5- 7(-8) pares, no anastomosadas. Flores solitarias en las ramas jóvenes o dispuestas en inflorescencias tipo racimos compactos, axilares, paucifloros, 24 flores por nudo, flores insertas en pedicelos de 4-5 mm de largo, sobre pedúnculos sésiles o subsésiles, de 1-2 mm de largo; antesis asincrónica. Cáliz estrellado, verde, esparcidamente hirsuto, tricomas simples persistentes con base buliforme, 2-6 células, 2,5 mm de largo; 5 lobulado, lóbulos profundos casi hasta la base, zona gamosépala casi nula en la antesis, triangular-ovados, acuminados, rectos, subcarnosos y quebradizos, 8-10 mm de largo por 2-2,5 mm de ancho. Corola hipocrateriforme, 14-16 mm de largo por 3,7-3,8 mm de diámetro, 6,5—7,5 mm de diámetro del limbo en la antesis, amarillo-verdosa externa e internamente, con 5 líneas de tricomas simples purpúreos desde la base del tubo hacia cada lóbulo, lóbulos obtusos. Estambres inclusos, filamentos insertos a 0,5-0,6 mm de la base del tubo corolino, 3 h Es 1 tndat CMÁn E rnrnsm de larorn 1] e O anteras basifijas, ovoide-elongadas, 4-5 mm de largo por 2-3 mm de díametro, apiculadas en vista lateral. Ovario súpero, piriforme, glabro, estilo de 3,54,5 Amaldoa 13(2):306 - 313, 2006 mm de largo, estigma clavado. Bayas ovoides, 7,5— 8,5 mm de largo por 6,5-7,5 mm de diámetro, moradas, ocultas ligeramente por el cáliz, rostradas, rostro de hasta 4 mm de largo; cáliz acrescente, persistente, cartáceo a ligeramente suberoso, marrón, lóbulos 10-11 mm de largo por 3-4 mm de ancho, con pelos simples pluricelulares persistentes de 2,5 mm de longitud. Semillas no vistas. Material adicional examinado: PERÚ. Dpto. Amazonas, Prov. Bagua, Dist. Imaza: Comunidad Yamayakat, 320 m, 4? 55'S-78* 19'W, 8-VII-1994, N. Jaramillo, A. Peña, R. Apanú < A. Katip 315 (HUT, MO), idem localidad, 25-Il- 1996, N. Jaramillo, M. Jaramillo, D. Chamit K T! Chuintam 1308 (HUT, MO, USM), ribera de la quebrada Kusu, 350 m, 17-11-2005, fl., E. Rodríguez, R. Apanu « M. Andrade 2706 (E, HAO, HUT, MO, USM). Comunidad de Kampaenza, ribera de la quebrada Shimutaz, 320 m, 7-X-1994, fr., N. Jaramillo S C. Peas 537 (HUT, MO). Markea vasquezii E. Rodr. es afín a M. fosbergii Hunziker (ver Hunziker, 1997) propia del sur del Ecuador, Prov. Zamora-Chinchipe y Loja, porque ambas presentan el indumento constituido por diversos tricomas ramificados y dendroides, £.1 J: 1 a 1 5 mm). Se diferencia porque la nueva especie crece bajo los 600 m de altitud, además en el indumento predominan los tri e e incluye tricomas simples pluricelulares, presenta hojas elípticas a obovado-elípticas, 14-28 cm de largo por 5,0-8,5 cm de ancho, ápice agudo hasta acuminado, acumen hasta 1,5 cm de largo, base cuneada hasta fuertemente atenuada-redondeada; flores pequeñas (e.g. largo de la corola < 2 cm), corola amarillo-verdosa, cáliz con pelos simples persistentes y la parte gamosépala casi nula, estambres inclusos, Por el contrario M. fosbergii Hunziker crece a 2825 m de altitud, además en el indumento predominan los tricomas dendroides e incluye tricomas glandulares, presenta hojas elípticas, (2,1-) 3,5-7,5 cm de largo por (0,9-) 2-3,7 cm de ancho, ápice obtuso o agudo, 1dla LS e O 310 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) la, 10 y) / A Y, Fig. 3. Markea vasquezii E. Rodr. A. Antera en vista dorsal; B. Baya; C. Gineceo; D. Antera en vista ventral; E. Flor en antésis; E Antera en vista lateral; G. Rama florífera (Dibujado de E. Rodríguez et al. 2706, HUT). 311 Amaldoa 13(2):306 - 313, 2006 Rodríguez: Nueva especie de Markea (Solanaceae) decurrente; flores grandes (e.g. longitud de la corola ca. 7,4 cm), corola purpúrea, cáliz con pelos dendroides y ramificados simples y la parte soldada bien desarrollada, estambres exertos. Así mismo guarda relación con M. plowmanii Hunziker (ver Hunziker, 1997), una especie aun muy poco conocida, propia de los bosques de Putumayo, Dpto. Putumayo, Colombia, porque ambas presentan tricomas ramificados abundantes, rígidos y con la pared engrosada, pedicelos florales cortos (hasta 5 mm), cáliz con la a a brevísima, estambres inclusos y ar ñ l filamento. Se diferencian porque M. plowmanii presenta además tricomas glandulares en el indumento (tricomas simples en la nueva especie), los pedúnculos florales más largos, 3 a cm versus sésiles o subsésiles en M. vasquezii, las | (simil CH forma y tamaño) pot con la a idad típica versus cuneada Y y flores grandes ca. 4 veces mayor (e.g. longitud de la corola 7,3 — 8 cm versus <2 cm en la nueva especie). Observaciones: 1. Las colecciones en los herbarios son aun muy precarias y pobres, sólo proceden de una misma localidad. 2. Los tallos jóvenes, pecíolos, superficie abaxial de las hojas y yemas foliares son densamente hirsutos. 3. Es notorio en la antesis asincrónica, rezagos de sl . con proliferación de hormigas, frutos con tente, flores nuevas y pimpollos florales. 4. Por dl tamaño pequeño de la corola y las características de los estambres pertenece a Markea sect. Neogranatense D'Arcy (D'Arcy, 1973). La otra especie peruana con corola pequeña < 2 cm es M. ulei (Damm.) Cuatrec., el resto de especies varía entre 3 y 10 cm de largo. Distribución y ecología: Especie con distribución limitada, a pesar de haberse efectuado colecciones en áreas aledañas con motivo de la elaboración de la Flora de la Cuenca del Cenepa y Areas Adyacentes, solamente ha sido encontrada en las Comunidades Aguarunas aledañas de Yamayakat y Kampaensa, Distrito Imaza, Provincia Bagua, Dpto. Amazonas, entre 320-600 m de elevación, 04*55'00”- 503'24”S, 78*19'00”-78"20'17”W, como integrante Amaldoa 13(2): 306 - 313, 2006 de la vegetación de los bosques montanos húmedos primarios, de transición y de ribera., asociada con vegetación típica de selva alta: Browneopsis cauliflora (Poepp.) Huber, Bauhinia sp., Calliandra angustifolia Spruce ex Benth., Inga spp. «wampa», Marmaroxylon sp. y Senna macrophylla (Kunth) H. Irwin £ Barneby «tampush» (Fabaceae); Eschweilera spp. (Lecythidaceae), Pouteria torta (Mart.) Radik. (Sapotaceae); Pseudolmedia macrophylla Trécul «kenku», Perebea xanthochyma HH. Karst. y Clarisia racemosa Ruiz S Pav. (Moraceae), Cedrella odorata L. «cedro» y Guarea grandifolia DC. «kampanako (Meliaceae); Dichapetalum spruceanum Baill. y Tapura peruviana K. Krause «yumpig» (Dichapetalaceae); Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch «yusa patamkamu» (Rubiaceae); Carpotroche longifolia (Poepp.) Benth., Hasseltia sp. y Xylosma sp. (Flacuortiaceae); Apeiba spp. y Mollia spp. (Tiliaceae); Caryocar sp. «duceneth» (Caryocaraceae); Minquartia guianensis Aubl. «huacapú» (Olacaceae); Leonia spp. «iwakip» (Violaceae); Dacryodes peruviana (Loes.) J.E Macbr. y Tetragastris sp. (Burseraceae); Abuta sp. (Menispermaceae); varias especies de Lauraceae «batub» y palmas arbóreas, entre otras. Etimología: El epíteto específico esta referido a uno de sus primeros colectores, al insigne botánico peruano E Vásquez po (1956-). El Ing. Vá | Missouri Botanical Garden (MO), formador de varias generaciones de botánicos tropicales y una autoridad en Flora y Vegetación de la Amazonía Peruana. Agradecimientos Expreso mi gratitud a las autoridades de la Universidad Nacional de La Libertad y Herbarium Truxillense (HUT), por las facilidades brindadas para efectuar las exploraciones botánicas en la Prov. de Bagua (Amazonas). Un especial agradecimiento a la John D. and Catherine T. Mac Arthur Foundation y al Missouri Botanical Garden (MO), St. Louis-USA, en la persona de Dr. Henk van e Werff e = Forest. Rodolfo Vá rd por el financiamiento y apoyo total en el estudio e investigaciones de campo y en el Herbario MO, a la f Peru, 312 Rodríguez: Nueva especie Markea (Solanaceae) Dra. Sandra Knapp (BM) por confirmar la nueva especie de Markea; al Prof. Dr. Abundio Sagástegui Alva (HAO) por la revisión diles del manuscrito original y Dres Michael O. Dillon (F) y Blanca León (USM, TEX) por sus comentarios y sa ias al alo a ear Leiva (HAO) por y a la población de la Comunidad Asusbara de Yamayakat, Imaza, por hacer mas fácil los estudios de campo, especialmente a los Sres. Efraín Wisum Yagkug (Apu) y Ricardo Apanú Nampin. q A , 1 Literatura Citada Brako, L. £ J. Zarucchi. 1993. Catálogo .0 las Angiospermas y Gimnospermas del hee nogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. 45:11 D'Arcy, W. G. 1973. Solanaceae. Flora of Panama. Ann. Missouri Bot. Garden 60(3): 573-780. Greuter, W. et al. 2000. International Code of tani Ro o 1999. Regnum rte 138: Holmgren, P.; N. H. Holmgren «£ L. C. Barnett. 1990. a AR ms, Part I, The esla of the world, 8' edition. New York Bot. Garden. Bronx, NY, U.S.A Hunziker, A. T. 1977. Estudios sobre Solanaceae. VIII. Novedades varias sobre tribus, géneros, secciones y especies de Sud América. Kurtziana 10: 7-50. Hunziker, A. T. 1979. South American Solanaceae: A synoptic survey. Pp. 49-85. In J. G. Hawkes et al. (eds.). The Biology and Taxonomy of the Solanaceae. Academic Press, London and New York. Hunziker, A. T. 1997, Estudios sobre Solanaceae. XLIII. Revisión de las E ies de Mark Kurtzian 25: 67-113. , Knapp, S.; V. Persson £ S. Blackmore. 1997. Phylogenetic pei of the Tribe Juanulloeae (Solanaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 84: 67-89 Knapp, S. 1998. New Species and Notes on the Natural History of Markea (Solan naceae) pes Colombia and Ecuador. Novon. 8(2): 152-161. Vásquez, R.; R. o K E. Rodríguez. oi Adiciones a la A y nolasnermas a el Perú. Arnaldoa 9(2): 43-110. Weigend, M. 2002. Observations on the Biogeography e Amotape-Huancabamba Zone in Northern Peru. In: K. Young et al., Plant Evolution and Endemism in Andean South America. Bot. Review 68(1): 38-54 Weigend, M. 2004. Additional observations on the biogeography of the Amotape-Huancabamba zone in Northern Peru: Defining the South-Eastern limits. Rev, Peru. Biol. 11(2): 127-134. Amaldoa 13(2)306 - 313, 2006 Arnaldoa 13(2): 314 - 317, 2006 ISSN: 1815-8242 Nuevos registros de Asteraceae para la flora de Perú New records in the Asteraceae flora of Peru Michael O. Dillon y Department, The Field Muse 1400 ea Late psa Drive, Chicago, IL 60605 USA lonOfieldmuseum.org Resumen . Sa rermrtan 6 la flora de Asteráceas del Perú. Dos d troducid como malezas pantropicales, tal es e caso de Carthamus lanatus L. y oa echioide om Sua En tanto que Munnozia en (Cass. ) ÁS Rob. £ ent esca ear (Jacq.) D. D para e el E "e o A especie nueva de las lomas del sur del Perú. Palabras clave: Perú, Asteraceae, nuevos registros. | Perú. Rhysolepis diloniormnt A K Mac £ H. Rob., es una Abstract E Es .. A £ Da e £ +) y) A £ paitropital weeds, as in the case of Carthamus lanatus L., Helminthotheca echioides (L.) Holub. Both Munnozia jussieni (Cass.) H. EOS y pa and ia carolinensis (Jacq.) D. Don in Sweet are species previously isc pa RECI: and Peru DL o PR : A. J. Moore £ H. Rob of nicas Peru. Key words: Peru, Asteraceae, new records. r Introducción La flora de Perú siempre estará en crecimiento en tanto se describan nuevas especies y en la medida que las especies introducidas encuentren la manera de incorporarse dentro de la flora nativa. El presente trabajo reporta cinco nuevos registros para las Asteraceae del Perú. Dos de ellos son malezas europeas o mediterráneas, conocidas previamente para Sudamérica y que indudablemente han encontrado la manera de incorporarse a la flora del Perú por introducción, tal es el caso de Carthamnus lanatus L. y de Helminthotheca echivides (L.) Holub. En tanto que Munnozia jussieui (Cass.) H. Rob. € Brettell es una especie típica en los páramos de Colombia y Ecuador, sin embargo, exploraciones en el norte de Perú han r X ri o situado más al sur. Pluchea carolinensis (Jacq.) D. Don in Sweet es una maleza distribuida en los Neotrópicos y probablemente hizo su ingreso al Perú a través de Ecuador. Rhysolepis dilloniorum A. J. Moore £ H. Rob. fue descrita en el 2004 a partir de material determinado originalmente como Viguiera. Los registros reportados en el presente trabajo, si bien no son la primera citación para las especies, representan los primeros con fotografías de las ct A T ye LA A + de herbario están disponibles en el siguiente URL: http/Awww.nolana.com/Nuevo_Asteraceae_Perv. 1. Carthamus lanatus L. (Fig. 1) =Kentrophylum lanatum (L.) DC. Voucher: PERÚ. Dept. Cajamarca, Prov. Cajamarca, arriba de Jesus, 12 - VI - 1976, 2530 m, I. Sánchez V 1912 (E CPUN). Ecta + La 1 e Js “L sf A que se cree es originaria del sur de Europa y el mediterráneo hasta Asia central. En Sudamérica sólo había sido reportado para la Argentina. Á pesar que no fue incluido en Dillon y Hensold (1993) fué r o o. Oo . Ja Y y 0) (L) DC. : . E o [e] había ado , citado previamente. Dillon: Nuevos registros en Asteraceae Consideramos que debido a la rareza de esta especie y su reciente introducción a Perú, su distribución y expansión deben ser monitoreadas. 2. Helminthotheca echioides (L.) Holub (Fig. 2) = Picris echioides L., Helmintha echioides (L.) Gaertn. Voucher: PERÚ, Dept. Junin, Prov. Tarma, surrounding of Alcobamba, 8 - XII -1999, M. Binder £« A. Daxberger 1999/406 (E M). Este taxón es una maleza de amplia distribución nativa de Euroasia y África. Anteriormente ha sido reportada en otros países de Sudamérica tales como Argentina, Chile y Uruguay. Heliminthotheca es un género con ca. 5 especies de distribución en Europa, Asia, y África 3. Munnozia jussieui (Cass.) H.Rob. « Brettell (Fig. 3) Voucher: PERÚ. Dept. Piura, Prov. Huancabamba, Los Llanos Chorro Blanco, Sapalache — Chiguelas, 19 - X - 2001, 2650 m, Sagástegui, Dillon, Leiva, £ Zapata 16768 (E HAO). FEota tavá : As 1 que su rango de distribución e era Colombia y Ecuador. Sin embargo, el descubrimiento de Munnozia jussieni en Perú no resulta inesperado, dado a que su distribución ocurre en hábitats similares a los del sur de Ecuador, donde es considerado un miembro típico del páramo, entre los 3500 — 4500 m. Los registros reportados fuera de Perú provienen de Colombia en las Provincias de Antioquia, Cundinamarca, Nariño, Valle del Cauca; y del Ecuador en las provincias de Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbios, Tungurahua y Zamora- Chinchipe. Munnozia es un género representado en Perú por aproximadamente 25 especies A medida que las exploraciones en el norte de Perú continúen, mucho más taxa que creemos son endémicos del Ecuador serán descubiertos en Perú, Asimismo, especies previamente conocidas sólo para Perú han sido encontradas en el sur de Ecuador. Tal 315 es el caso de Arnaldoa argentea C, Ulloa, P. Jorg. y M. O. Dillon, que tras ser descubierta en el sur de Ecuador, le arrebato a este género la categoría de «Endémico del Perú». 4. Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don in Sweet (Fig. 4) = Pluchea symphytifolia (Mill.) Gillis Voucher: PERÚ. Dept. Lambayeque. Prov. Lambayeque, Olmos — Beatita de Humay, 29 - VII - 1993, Sagástegui, Leiva, £ Lezama 15049 (E HAO). Este t b , nativo del sur de los Estados Unidos (Florida), México, América Central, el Caribe y el norte de Sudamérica, es decir, Venezuela y la costa del Ecuador en las Provincias de Guayas y Manabí. Es de amplia distribución y considerada una maleza agresiva en muchas Islas del Pacifico (Hawai) y probablemente recién haya alcanzado el norte de Perú. Pluchea ha sido representada en la Flora de Perú (Dillon £ Sagástegui, 1991) por cuatro especies, Pluchea absinthioides (Hook. £ Arn.) H. Rob. «£ Cuatrec., P chingoyo (Kunth) DC., P. microcephala Godfrey, y P zamalloae (Cabr.) H. Rob. € Cuatrec, Hasta hace poco tiempo, este taxón fue tratado a menudo bajo nombre ilegítimo de Pluchea symphytifolia (Mill) Gillis (ver Khan £ Jarvis1989). 5. Rhysolepis dilloniorum A. J. Moore £ H.Rob. (Fig. 5) Voucher: PERÚ. Dept. Arequipa, Prov Caraveli, Lomas of Atiquipa, 150-200 m, 1 - XI - 1983, M.O. Dillon £ D. Dillon 3775 (E, US) Este taxón fue determinado originalmente por Robinson (1985) como Viguiera pazensis Rusby. Viguiera pazensis ha sido recientemente sinonimizada con Y procumbens, el ed nombre Mene he velo, Sea embargo, este taxón cercano al género Rhysolepis, descrito originalmente por S.F Blake (1917). Este era considerado un género segregado de Viguiera Kunth restringido a México por Arnaldoa 13(2):314 - 317, 2006 Dillon: Nuevos registros en Asteraceae Fig. 3. Munnozia jussieni (Cass.) H.Rob. £ Brettell Arnaldoa 13(2):314 - 317, 2006 PO dif Pra? 100 4 E A tn Fig. 4. Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don in Sweet Dillon: Nuevos registros en Asteraceae Blake. Robinson y Moore (2004) han publicado una nueva circunscripción de Viguiera y han transferido 58 especies a Rhysolepis, caracterizada por sus filamentos estaminales glabros, apéndices del estilo no apendiculados, papus persistente y un receptáculo fuertemente alveolado con paleas lacerado truncadas. El tratamiento ampliado también condujo a la descripción de varias especies nuevas incluyendo la antes mencionada Rhysolepis dillonorum de Perú; R. emaciata de Bolivia; R. goyasensis, R. hatschbachii, R. laxicymosa, R. santacatarinensis y R. subtruncata del Brasil. Además, ubicaron a Y. pazensis y V procumbens bajo sinonimia de Rhysolepis helianthoides, y combinaron V misionensis con R. pilosa. Por lo tanto el género es ahora considerado por Robinson y Moore como una disyunción anfitrópica, es decir, del Norte al Sur de América. HALO Fig. 5. Rhysolepis dilloniorum A.J. Moore PS H.Rob. 317 Awww.sacha.o: Previas adiciones registrados Dillon, 2002 Robinson, H. 2002. Additions to Neocuatrecasia (Eupatorieae: Asteraceae). Novon 12(3): 388-392, (Neocuatrecasia sandiensis H. Rob.) io H. 00 da new apadies of Piptocarpha ( Novon 12(3); 393-398. Pistola geraldsmithii Rob., Piptocarpha klugii G. Lom. Sm. ex H. Rob., Piptocarpha vasquezii H. Rob.) prados ad dE 00e a, a new gen of ER £ C NM DL 38: 47:51. Eotoicladala tetramera H.Rob. 5 Agradecimientos Agradezco a mis colegas peruanos por su contínua ayuda y compañerismo en los estudios de campo, especialmente a Abundio Sagástegui, Segundo Leiva, y Mario Zapata. Mi agradecimiento a Ms Ana Balla por scannear el material de Herbario presentado aquí. A Mario Zapata por la traducción al español. También agradezco a Maximilian Weigend por compartir los duplicados de sus colecciones peruanas. Finalmente agradezco a la National Geography Society y la National Science Foundation por la ayuda financiera en los estudios de campo que produjeron los registros citados en este trabajo. Literatura citada Blake, S.F. 1917. New and noteworthy a Contr. Gray Herb. ser. 2. 52: 36. 1917 Dillon, M. O. £ N. Hensold 1993. Asteraceae. In: Brako, L. £ J. Zarucchi, Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru, In: Monographs in Systematic Botany from Missouri Botanical Garden 45: 103-189 Dillon, M.O. £ A. Sagástegui-A.1991. Tribe Inuleae. lora of Peru. Family Asteraceae: Fieldiana: Botany, Part 6 0 Dillon, M. O. K A. Sagástegui-Alva, 2001(2002). Tribal Classification and Diversity in the Asteraceae of Peru. Arnaldoa 8(2): 25-44. [http :/www.sacha.org/ Peru_Asteraceae/Peru_Tribes.htm] Khan, R. e e. > Bo 1989. The correct name for the plan s Pluchea ESA (Miller) Gillis esti don 38: 659 Robinson, H. and new combinations in Rhysolepis (Heliantheae: Asteraceae) Proc. Biol. Soc. Wash. 117(3): 423-446. A. J. Moore. 2004. New species and Arnaldoa 13(2):314 - 317, 2006 Amaldoa 13(2): 318 - 322 2006 ISSN: 1815-8242 Nuevas Adiciones de Angiospermas a la Flora del Perú procedentes de la Cordillera del Cóndor y Areas Adyacentes New additions to the Angiosperm flora of Peru from the Cordillera del Condor and adjacent areas Eric E. Rodríguez Rodríguez, Sandra J. Arroyo Alfaro, Víctor N. Medina Ibañez Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ. efrrQunitru.edu.pe David A. Neill _ Missouri Botanical Garden, c/o Naturaleza y Cultura riada poo Pío Jaramillo y Venezuela, Loja — ECUADOR. david.neill%mob Rodolfo Vásquez Martínez, Rocío Rojas Gon Jardín Botánico de a. Oxapampa, Pasco, PERÚ. ear. com.pe José R. Campos De La Cruz Investigador Independiente, Lima, PERÚ. joricamposOyahoo.es Resumen + E pe: A du E ID A de los substratos de roca arenisca se la Conil qn soodoe y Aus Ayacentes, Departamentos de Amazonas aia FAB y A) y J had O Y ns MA L Js TOS D.- la (7 . A MÁ, . J, J 1S A O y cae Ls E 1 z + os Ve ral £ 1 1 A A E > 1 . E 3 J 1997 D sd lps (Cy peracase) Est trib hasta el 2006, en un a o conjunto ent entre el dia Tnuillense no y el Herbario ce Joti BoHioles de Missouri ( MO) E! en el «Catálogo de las A Gi del Perú» (Brako 8 Zanicchi, 1993) y «Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003» (Ulloa Ulloa et al., 2004). Palabras Clave: Flora del Perú, nuevos registros, Cordillera del Cóndor y Áreas Adyacentes, roca arenisca. o Abstract Wi f 44% A fl iia E fthe Cordillera del Condor and Adiacert Areas, Department of Amazonas (Princes of Bagua and Condorcanqui) and Department of Cajamarca (Province of San Ignacio): Bomarea brachysepala Benth. and Bomarea oxytepala Harling £ Neuendorf (Alstroemeriaceae), Epica cr pe AS romana and Mapania pc ss ds an (Cyperaceae). This new ly by tl from 1997 to 2006, and represents the combined effort of personnel from the Helbadanr' Trwillense ps a the Herbarium of E SU Botanical Garden (MO) as part of the pelle a dies p p st th list of species documented in the «Catalog fP (Brako 8 id 1993) and «Ten years of additions to the flora of Peru: 1993-2003» (Ulloa Ulloa etal., 2004). Key words: Flora of Peru, news records, Cordillera del Condor and Adjacent Areas, sandstone. Introducción La Cordillera del Cóndor presenta alrededor de démica Amotape-H bamba (Weigend, 150 km de norte al sur, con una elevación máxima de 2002, 2004). Forma parte de la cadena discontinua ca. 2900 m, ubicada en la frontera internacional entre de las Cordilleras Subandinas, al este de los Andes, Ecuador y Perú en la zona fitogeográfica de elevada que se extiende hacia el norte en Ecuador (cordilleras 318 Rodríguez et al.: Nuevas adiciones de angiospermas a la flora del Perú de Galeras y Cutucú) y hacia el Sur en Perú (Cordilleras Huarango, Azul, Cordillera de Yanachaga y otras). Estas cordilleras tienen en común ciertas de sedimentos terciarios y mesozoicos de rocas areniscas y calizas, con intrusiones de rocas ígneas O metamórficas- y florísticas endémicas. Las Cordilleras Subandinas, extendiéndose más de 10 grados de latitud norte-sur, deberían ser consideradas colectivamente como una región biogeográfica distinta y no como un colectivo de la Cadena Oriental como ha sido asociada (e.g.: las «ecoregiones» de Dinerstein et al., 1995). Este nuevo concepto de las Cordilleras Subandinas tiene implicaciones para la interpretación de la historia evolutiva de Sudamérica y también para la planificación de una conservación regional (Neill, 1999, 2003). Esta región puede tener la «flora más rica de cualquier área de tamaño similar dondequiera en el Neotrópico» a S ea ue Neill (2006), indica q revelan una diversidad beta muy alta correspondiente a esta complejidad geológica y en particular la flora de las mesetas de arenisca, las cuales presentan dos muy llamativos. Los bosques en las areniscas son «enanos», con árboles pequeños y hojas diminutas, gruesas y esclerófilas, generalmente son géneros andinos típicos como Weinmannia (Cunoniaceae) y Clethra (Clethraceae), que se han adaptado a las condiciones edáficas extremas de las areniscas, y han evolucionado a especies localmente endémicas. Otro grupo de especies en las arenisca, en cambio, tiene un patrón geográfico disyunto, perteneciendo a géneros característicos o endémicos de los «tepuis, tepuyes» del Escudo Guyanés a 3,000 km al noreste de Sudamérica. Los géneros encontrados en esta conexión biogeográfica, se han registrado como «disyuntos» sólo en porciones de la roca arenisca de las cordilleras subandinas, pero no en otras partes de la región andina. Incluyen a e A Stenopadus (Asteraceae), Digomphia (Bignoniaceae);' Encarta (Cyperaceac), E (acciica0os Prriswonpa (Ochnaceae), Retiniphopllum. (Rubiaceae), 319 Bonnetia (Theaceae), y A (Ay ¡ JE y etal., 1995; Neill, 1999, 2003). La región del Cóndor con certeza presenta una de las concentraciones más altas de las especies de plantas vasculares aún desconocidas científicamente que cualquier lugar en la Tierra. Se encuentra en zonas de difícil acceso tanto geográfico como de los permisos de ingreso local, es por ello que las exploraciones botánicas se encuentran en fase preliminar. La deforestación y actividad minera se bz A en los ms nos las iniciativas urgentes. Desde el año 2005 las colecciones en Ecuador y Perú se han enfatizado y reiniciado, gracias al Proyecto Binacional «Inventario Botánico de la Región de la Cordillera del Cóndor, Ecuador y Perú, 2005-2007», entre las instituciones MO, HUT, LOJA y QCNE (acrónimos en Holmgren et al., 1990). En la parte peruana, se conocen diversos estudios taxonómicos y florísticos muy aislados que implican especies de la región, todas ellas se encuentran listadas en Foster « Beltrán (1997), Beltrán et al. (1999), Beltrán £ Galán de Mera (2001), Rodríguez et al. (2004), Ulloa Ulloa et al. (2004), Smith et al. (2005) y Rodríguez et al. (2006a, b). Como resultado del avance en la revisión de las colecciones efectuadas para el Proyecto Flora del Perú y Proyecto Binacional, tanto en la Cordillera del Cóndor (Provincia de Condorcanqui, Dpto. Amazonas), Cordilleras Subandinas adyacentes al Cóndor (Provincia de San Ignacio, Dpto. Cajamarca), así como colecciones de otros colectores de la misma región, se dan a conocer cuatro nuevos registros de angiospermas para la Flora del Perú, no listados hasta el presente (Brako £ Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004). Material y Métodos El material estudiado corresponde a las colecciones efectuadas por los autores en las diversas expediciones botánicas realizadas a las mesetas de roca arenisca de la Cordillera del Cóndor y Áreas Bagtía y Condorcanqui) y Cajamarca (Prov. de San Ignacio), en un esfuerzo conjunto entre el Herbarium Truxillense (HUT) y el Herbario del Missouri Amaldoa 13(2): 318 - 322, 2006 Rodríguez et al.: Nuevas adiciones de angiospermas a la flora del Perú Botanical Garden (MO) en el marco del Proyecto Flora del Perú y Proyecto Binacional «Inventario Botánico de la Región de la Cordillera del Cóndor, Ecuador y Perú, 2005-2007» desarrollados entre los años 1997 y 2006, excepcionalmente se extiende a otras colecciones. Para cada especie, se indica: el nombre científico en negrita y cursiva con la cita del sl A E f, ca hi; añ original (ver International Plant Names Index [IPNI, http://www.ipni.org] y W3 'TROPICOS - Base de Datos del ¿rea Botanical dc cies ego [MBG, http://mobot.mobot.org/W fl diagnosis o protólogo de de exsiccata, y los heibarlós donde se encuentran depositados los especimenes 2 . f 2 . Y] Imgren po e : 1990). Resultados ALSTROEMERIACEAE 1. Bomarea brachysepala Benth., Pl. Hartw. 157. 1845 Material estudiado: PERÚ. Dpto. Amazonas, Provincia Condorcanqui, Cordillera del Cóndor. Cima del «tepui» Cerro Machinaza. Cabeceras del Río Comainas; 0352'42"S- 7825'48"W, 30-VII-1994, H. Beltrán £ R. Foster 1500 (E USM). Especie trepadora, crece en crestas o mesetas de roca arenisca y capas de humus de las cordilleras subandinas, asociada con vegetación de bosques enanos y esclerófilos. Antes sólo registrada para Flora del Ecuador y considerada como endémica (Jorgensen Sí León-Yanez, 1999), Prov. Loja (Parque Nacional de o y oO entre eS y Gp ps según UICN (2001) hs Valencia et al., 2000). Con la nueva localidad de colección presentada, la especie amplía su distribución geográfica y poblacional. 2. Bomarea oxytepala Harling £ Neuendorf, Fl. Ecuador 71: 77-79, £.24D, 26. 2003. Amaldoa 13(2): 318 - 322, 2006 Material estudiado: PERÚ. Dpto. Cajamarca, Provincia San Ignacio, Distrito San José de Lourdes, Picorana; 05%01'40"S- 078”54'30"W, 1900-2000 m, 14-VIII-1998,J. Campos, L. Campos S L. Zurita 5483 (HUT, MO); Base del Cerro Picorana; 04? 59'25"S-078"54'15"W, 2050-2160 m, 3-XII-1998, C. Díaz £ S. Fernández 10187 (HUT, MO); Selva Andina, 04” 59"22"S-078"53'3"W, 2020 m, 18-X1-1999, R. Vásquez £ S. Flores 26262 (HUT, MO); Distrito Huarango, Cordillera Huarango, El Romerillo; 05*16'12"S-78"40'28"W, 2300 m, 14-VII- 2005, E. Rodríguez, E. Alvítez S S. Arroyo 2803 (HUT). Especie trepadora, típica de roca de arenisca, asociada con Smilax (Smilacaceae), Dioscorea (Dioscoreacae), Epidendrum (Orchidaceae), Symbolanthus (Gentianaceae), Lauraceae, Chloranthaceae, Rubiaceae, y esclerófilos. Antes sólo registrada para la Flora de Ecuador, Prov. Zamora-Chinchipe, 2600 m. GENTIANACEAE 3. Macrocarpaea harlingiiJ.S. Pringle, Fl. Ecuador 93 UL 1995. Material estudiado: PERÚ. Dpto. Amazonas. Provincia Condorcanqui, Cordillera del Cóndor, la pared del «tepui» Cerro Machinaza. Cabeceras del Río Comainas, tributario al oeste del Río Cenepa; 3"52'48'S 78”26'00"W, 1950- 2050 m, 21 Julio 1994, H. Beltrán S£ R. Foster 1204 (E, USM). Dpto. Cajamarca, Provincia San Ignacio, Distrito Huarango, Caserío El Romerillo, cordillera entre Romerillo y Nuevo Mundo; 05*14'00"S- 78*46'00"W, 2300 m, 27-VI-1997, J. Campos, E. Rodríguez S S. Núñez 4284 (HUT, MO); Cordillera Huarango, El Romerillo; 05* 16'26"S-78"41'55"W, 2035 m, 19-VI1-2005, E. Rodríguez, E. Alvítez £ S. Arroyo 2929 (HUT, LOJA, MO, QCNE, USM); idem localidad, 05*16'26.4"S-78"41'31.8"W, 05*16'34.5"S- 78"42'15.7"W, 1885-2168 m, 02-V-2006, E. Rodríguez, S. Arroyo < J. Núñez 3096 (HUT, LOJA, MO, QCNE, USM). Rodríguez et al.: Nuevas adiciones de angiospermas a la flora del Perú En el mismo Departamento de Amazonas, una colección efectuada en la Provincia de Bongará, 05*40"20"S-77*37'57"W, 2550 m, 19-11-2002, R. Vásquez 27655 (HUT, MO); hace que esta especie amplíe su distribución geográfica hacia el Perú. La a dE vegetación enana sobre roca der arenisca, dlbciada con géneros andinos Miconia (Melastomataceae), Weinmannia aa Clethra (Clethraceae), es (M. ericii J. R. Grant, Genti. como Arica es OS ia q. como endémica ssciitan Sá PA 1999) (Prov. Zamora-Chinchipe: El Pangui, Cordillera del Cóndor y Prov. Loja), entre 2000 y 2500 m. Análisis de ADN de las colecciones de E. Rodríguez et al. 2616 (HUT, LOJA, MO, NEU, QCNE, USM) para Ecuador y E. Rodríguez et al. 2929, 3096 para Perú, indican que se trata de la misma especie [J. Grant (NEU), 2006, com. pers.]. CYPERACEAE y familias 7? 4 Ma . 1 J, lata D) 51(4): 732, £.3. 1996. Material estudiado: A Simpson, Kew Bull ADU PERÚ: Dpto. Amazonas, Provincia Bagua, Distrito Imaza, Tayu Mujaji, 05?15'56"S-78"22'07"W, 900-1030 m, 17-11-2002, R. rta a MO); Soldado Oliva, carret 07-11-1999, C. Díaz, M. Huamán, E Salnados; O: Posmamiro Se M Medina 10653 (HUT, MO). Dpto. Cajamarca, Provincia San en papa o os a ? Romerillo, cordille 05*14'00"S-78” 46'00"W, 2300 m, 27-VII-1997, ” Campos, E. Rodríguez S S. Núñez 4297 (HUT, MO); entre Cordillera El Romerillo-El Mirador; 05*10'S-78* 32'W, 1800-2300 m, 16-X1-1997, E. Rodríguez 2007 (HAO, HUT, MO, USM). Especie de zonas húmedas de la cordillera subandina de Huarango, asociada con vegetación de bosques enanos y esclerófilos, así como herbácea [e.g.: Dillandia subumbellata V.A. Funk S H. Rob. (Asteraceae), Paepalanthus planifolius (Bong.) Korn. 321 (Eriocaulaceae), Burmannia (Burmanniaceae), Orthrosanthus (Iridaceae) y Orchidaceae]. En Imaza (Prov. Bagua, Dpto. Amazonas) crece en el Tayu Mujaji conformado de roca arenisca y un manto esponjoso de raíces y hojarasca en descomposición (R. Vásquez 27606). Antes sólo conocida de Venezuela (Amazonas) de donde procede el tipo. Agradecimientos Los autores agradecen a los directores y curadores de los herbarios E HAO, HUT, LOJA, MO, QCNE, USM por el apoyo en la realización del trabajo. A John D. and Catherine T. Mac Arthur Foundation y National Science Foundation (NSF) por el soporte del Proyecto Flora del Perú y Proyecto Binacional «Inventario Botánico de la Región de la Cordillera del Cóndor, Ecuador y Perú, 2005-2007» respectivamente, y al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA, Autorización N* 013 C/C-2005-INRENA-IANP). Un especial agradecimiento a M.O. Dillon (F), A. Hofreiter (MSB), J. Grant (NEU), G.C. Tucker, G. Davidse (MO) y J. Solomon (MO) por su invalorable y magnifica ayuda científica. Literatura citada Beltrán, H.; R. Foster S£. A. Galán de Mera. 1999. uevas Adiciones a la Flora del Perú. Candollea 54(1): 57-64. Beltrán, H. SK A. Galán de Mera. 2001. Nuevas adiciones a la Flora del Perú, II. Arnaldoa. 8(2): 63-66. Berry, P. E.; O. Huber £ B. K. Holst. 1995. Phytogeography, of the Guayana Region. In Steyermark, J.A., P.E. Berry £ B.K. Holst (editors). Flora of ide Venezuelan Guayana. Introduction. Missouri Botanical Garden, St. bolla. Vol 1: 170- 192. Brako, L. £ de Zarucchi. 1993. pd de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45 : 1-1286. Dinerstein, E.; D. M. Sigo D. J. Graham, A. L. Webster, S. A. Pimm, M. P. Bookbinder $ G. Ledec. 1995. A vomeatios assessment of the terrestrial ecoregions of Latin America and the Caribbean. The World Bank/World Wildlife Fund, Washington, D.C. Foster, R. £ H. Be la Cordillera del Cóndor. Papers Seven. Pp. 45-56 Itrán. 1997. Vegetación y Flora de n CI - RAP Working Amaldoa 13(2): 318 - 322, 2006 Rodríguez et al.: Nuevas adiciones de angiospermas a la flora del Perú Jorgensen P.M. £ S, León-Yanez. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. M e duda Bot. Missouri Bot. Garden. Vol. 75: Holmgren, P.; N. H. Holmgren 7 L. C. Barnett. 1990. index Herbariorum. Part 1, The Herbaria of the world, 8'* edition. New York Botanical Garden. New York, NY, U.S.A. Neill, D. A. 1999. Introduction: Geography, Geology, ns e ada d Vegetation of Ecuador. Pp. 2-2 M. Jorgensen £ S. León Yánez (editors). atlogue of the Vascular Plants of o onogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: 181. cra ir A. 2003. Flora de la Cordillera del Cóndor: la Amazonía y Il ongreso Ecuatoriano de Botánica. Pág. 32. Neill, D. A. 2006. Flora de la Cordillera del Cóndor, Ecua 1: oló tos de Guayana. En Libro de Resúmenes de Congreso Nacional de Botánica, 18 - 21 Setiembre 2006, Puno - Perú. Pág. 170. aa ez, E.; Dpto. Cajamarca. En Libro de Resúmenes del X Congreso Nacional de Botánica, 2 - 5 Mayo nda Trujillo - Perú. Pág. 157. Soi E.; D, Neill; E. Alvítez; S. Arro aS e as Adyacentes en el Perú. En Libro de Resúmenes Amaldoa 13(2): 318 - 322, 2006 del XI Congreso Teo de Botánica, 18 - 21 Setiembre 2006, Puno - Perú. Pág. 265. Rodríguez, E.; R. Vieques R. Rojas; B. León; G Calatayu ud e E O os. 2006b. Nuevas Adiciones de An non a la Flora del Perú. Rev. peru. biol. 13(1): 129-138. Schulenberg, T.S. £ K . Awbrey rra e Cordillera del Cóndor region of Ecuado: A biological assessment. RAP Working al Ta 1-231. Smith, A. R.; B. León; H. Tuomisto; H. van der Werff; R. C. Moran; M. Lehnert £ M. Kessler. 2005. New records of Pteridophytes for the Flora of Peru. Sida 21(4): 2321-2342. UICN. 2001. Categorías y poli as la Lista Roja de la UICN. Versión 3.1. Com e supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Ulloa Ulloa, C.; J. L. Zarucchi £ B. León. 2004. Diez años de adiciones a la Flora del Perú: 1993- 2003. Arnaldoa co Espec., Nov. 2004): 1-242. Valencia, R.; N. Pitman; S. León-Yanez $ P.M. Jorgensen cr led ha sete de las Plantas Endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica « del Ecuadok, Quito, O pp. rl Weigend, M. 2002. Observations on the Biogeography of the Amotape-Huancabamba Zone in No Peru. In: K. Young et al., Plant Evolution and Endemism in Andean South America. Bot. Review 68(1): 38-54 Weigend, M. 2004. Additional observations on the biogeography of the Amota uancabamba zone in Northern Peru: Defining the ion Eastern limits. 'v. peru. biol. 11(2): 127-134. Arnaldoa 13(2):324 - 350 2006 ISSN: 1815-8242 Especies leñosas y formaciones vegetales en los bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú Woody species and vegetation formations in seasonally dry forests of Ecuador and Peru Zhofre Aguirre Mendoza Herbario LOJA, Universidad Nacional e Pes een is Falconí E. Loja, ECUADOR. arioQunl.edu. Reynaldo Linares-Palomino Departamento de Botánica emita Universidad de Goettingen, Untere Karspuele 2, 37073, Goettingen, ALEMANIA. pseudobombaxOyahoo.co.uk Lars Peter Kvist Instituto de Biología, Universidad de gays Ny Munkegade 1540, 8000 Aarhus C., DINAMARCA. lars s.kvistObiology. au.dk Resumen a y, TA . £ A An da | o Ea 1adí JI da ES 1.3 X 1 A 1 1 1 LS J 1 A Regóna se endemismo Tumbesina, éSt kr los ha en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Loja en Ecuador y en los departamentos de Tumbes, Piura, gina Ea e y aan en el Perú. dee caracterizar y imalizar los bosques ei esta región, ne g 0al apa m. bosq| t cs NE 2 y: 1 Sa E RT de . 1 Asa! h planos, y F p q 23 1 1 J 3 .. A 3 e agrícola, i e t 7 la) F F de ganado caprino y esti En últimos años los bosq ional d Ecuador y Perú s se han estudiado con con + e E . O .. de bosques estacionalmente s secos en » ambos países. “Presentamos una lista anotada conteniendo 313 especies leñosas pea y árboles), de l Ecuador (136 reportadas sólo para Ecuador) y 177 en Perú Identifi , de las cuales 17 son exclusivas para Ecos 19 pom para dy CE, . E E y : añ parti 4 h p í I p 5 dé 120% del total, ES E gi : idi 1 ¡Chocó en Cal mbia y el norte del Ecuador Palabras clave: árboles, arb ión, diversidad,endemismos, lista anotada, región tumbesina. Abstract Seasonally dry forests in Ecuador and Peru are biologically important because they form the heart of the Tumbesian region of endemism, cone 36195 kw (49% of the total land surface). Seaso: dry forests can be found. in the Manabí, Guayas, El Oro and 1 in the co of Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad and Cajamarca ¡i in Peru. To O analyse and characterize the forests in d11 OOmasl. Seasonally dry fi forests cant be found E ese gentle slopes as well as steeper slopes. Traditionally, poli and degraded by timber extraction, agricultural land expansion, forests fires and bovine and caprine cattle ranching, in recent years the growing conservation concern have. increased interest in seasonally dry forests, resulting ¡ in the first ti i We present an annotated list containing 313 ibero species od and a of which 239 are os de for Ecuador , 136 reported only for Ecuador) and 177 reported. for Peru ee only for Peru). We were able to identify 66 endemic species, of which 17 are exclusively found in Ecuador, 19 The endemic species are 20% of the total, highlighti ! demism levels similar to other bi iodiversity hotspots in'the world, like the Chocó region in Colombia and | northem Ecuador. Key words: checklist, conservation, diversity, endemism, shrubs, trees, Tumbesian region Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Introducción en el Neotrópico están distribuidos desde el norte de México hasta el sur brasileño y constituyen el 66.7% de la superficie de bosques estacionalmente secos del mundo (Miles et al., 2005). En estos bosques la precipitación está generalmente por debajo de los 1600mm y los meses secos son de cinco a seis, donde la precipitación total es menor a 100mm (Pennington et al., 2000). Esto condiciona la estructura de la vegetación, resultando en bosques de menor estatura y área basal que los bosques húmedos, aunque con una composición florística particular. Esta definición es bastante amplia y permite la inclusión de diversas formaciones vegetales que van desde matorrales espinosos hasta bosque deciduos y semideciduos (Murphy « Lugo, 1995). La Región de endemismos Tumbesina, compartida entre Ecuador y Perú, es una de las zonas de endemismo a importantes del + E te Ecuatoriano | ¡A AÑAUAL AY y ADaALa nn A talk ta TMUVin 1 y áreas a 3000msnm. En esta Región, la mayor superficie la representa el ecosistema de bosque estacionalmente seco con 86 859 km? (Dinerstein et al., 1995 ). Los bosques estacionalmente secos de esta región están ubicados en áreas con gran cantidad de población humana. ye vaio ee .... or das desde antes de l: la llegada de los españoles en el siglo XVI (Hocquenghem, 1998), aunque la mayor destrucción y degradación se da en tiempos recientes (e.g. Dodson £ Gentry, 1991; Parker £ Carr, 1992). Como consecuencia de la degradación continua que vienen sufriendo en las últimas décadas (por ej. por extracción selectiva de maderas o la conversión del bosque para actividades agropecuarias) están muy amenazados (Aguirre £ Delgado, 2005; Aguirre $e Kyist, 2005). A pesar de ello tienen gran importancia económica debido a los múltiples recursos (forestales y no maderables) que la población obtiene de ellos (Sánchez et al., 2006a, en prensa). Los bosques estacionalmente secos del Ecuador y Perú han sido estudiados tradicionalmente como si 325 fueran entidades aisladas. Lamentablemente mucha de esta información es literatura gris y pocos resultados se han publicado y difundido adecuadamente. Sin embargo, quote ES mos 1 8 sz años se ha ido acumulando y rmación producto de investigaciones conta / en lobos países (e.g. Aguirre et al., 2001; Aguirre £ Delgado, 2005; Cerón, 1993, 1996, 2002; Josse £ Balslev, 1994; Klitgaard et al., 1999; Linares-Palomino £ Ponce- Álvarez, 2005; Madsen et al., 2001; Nuñez, 1997). Como resultado a ello se a pea por pe vez una b t de las formaciones de ba eocionalcante secos del Ecuador y norte del Perú. Este artículo, además de una lista anotada, presenta una breve descripción de las formaciones vegetales que se encuentran en estos bosques, en base de las observaciones de los autores, y tomando en cuenta las clasificaciones y descripciones existentes (e.g. Aguirre et al., en prensa; Aguirre y Kvist, 2005; Balslev £ Oellgaard, 2002; Cerón, 1999; Harling, 1979; Kessler, 1992; Linares- Palomino, 2004; Lozano, 2002). Además, se discute la diversidad y distribución de los taxa más importantes de este ecosistema. Metodología Las listas se generaron independientemente para ambos países, aunque con criterios similares. Para Perú se usó como lista maestra, la lista anotada de las plantas leñosas de los bosques estacionalmente secos ra ita en línea en http://rbg- /database.htm, y en el caso de Ennador la lista elaborada para Aguirre et al. (en prensa). Y para las Fabaceae se utilizó Lewis et al. (2006). Se tomaron en cuenta las especies leñosas obtenidas de inventarios, revisiones de herbario, monografías y revisiones sistemáticas, así como la AS rx las especies que alcanzan al menos 3 m de altura A + 1 at A : € z O y ME PA PI 1 1 y + 2 1 secos en los dos países, considerando 1100 m como la altura máxima de análisis. De esta manera, se excluye la vegetación de las estribaciones secas y de Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú los valles secos interandinos. Después de la fusión de las listas se verificó posibles duplicados por sinonimia y se obtuvo la lista final. Para la distribución por provincias (Ecuador) y departamentos (Perú) se ha complementado con información de los catálogos de Plantas Vasculares de Ecuador (Jorgensen £ Leon- Yanez, 1999) y Angiospermas y Gimnospermas de Perú (Brako £ Zarucchi, 1993), incluyendo las adendas a la flora de ambos países 2000-2004 (Ulloa £ Neill, 2005) y 1993-2003 (Ulloa et al., 2004). Para el endemismo se revisó y comparó la información con Valencia et al. (2000) para Ecuador y Brako € Zarucchi (1993) para la flora de Perú, así como tratados taxonómicos recientes (por ej. Pendry, 2003). El tratamiento taxonómico de las familias sigue los planteamientos filogenéticos del Grupo de Filogenia de las Angiospermas (APG, 1998, 2003). Así, se trata Fabaceae (incluyendo Caesalpinaceae, Mimosaceae y Papilionaceae) y Malvaceae (incluyendo Bombacaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae y Malvaceae) en sentido amplio. Buddlejaceae se trata bajo Scrophulariaceae, Cecropiaceae bajo Urticaceae, de la autoridad de cada binomio (en el Indice 2). Para comparar las afinidades florísticas entre los tipos de vegetación estudiados (matorral espinoso seco, bosques secos deciduos, bosques secos semideciduos) y entre las provincias (Ecuador) y departamentos (Perú) se aplicó una clasificación por grupos (Unweighted Pair Group Method with Arithmetic mean) usando el índice de Serensen. Los análisis se realizaron con PC-ORD v.4.17 (McCune S Mefford, 1999). Formaciones vegetales de los bosque estacionalmente secos en la región tumbesina Se describe de forma sencilla tres tipos diferentes de bosque estacionalmente seco que se pueden diferenciar en las áreas secas bajas de Ecuador y Perú. -Matorral espinoso seco Esta presente en las tierras bajas en terrenos de relieve plano con presencia de algunas colinadas. La Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 vegetación es poco densa, aislada, xerofítica, espinosa, achaparrada con presencia de cactus columnares y plantas con látex de los géneros Croton y Euphorbia. En Ecuador las especies vegetales que caracterizan este tipo de vegetación son: Croton wagneri, Ipomea carnea, sind lutea, Cereus diffusus, Armatocereus - Chlorol, Ahatoca ens la, Entliagien glaucum Apámey y Kvist, 2005). En Perú son conspícuas: el complejo Prosopis pallida/Prosopis juliflora, Acacia macracantha, Capparis scabrida, C. crotonoides, C. avicenniifolia, Caesalpinia glabrata, Ipomoea carnea, Cordia lutea, Armatocereus cartwrightianus (Linares-Palomino, 2006) E yA > ME Bosque deciduo El bosque deciduo ocurre en las tierras bajas, está ubicado entre O y 700 m, se caracteriza porque más pe 75% JE sus ES pe e a EEE la Eriothaas ruizii y Tabebuia chrysantha, que son las especies más conspicuas de estas formaciones. Esta formación vegetal tiene las características descritas en Ceron et al. (1999), pero en la realidad sobrepasan los límites de altitud. En la estructura de la vegetación se diferencia árboles aparasolados y espinosos de hasta 15 m de altura y las especies características son: Ceiba trichistandra, Acacia macracantha, Erythrina smithiana, Bouganvillea peruviana, Bursera graveolens, Laxopterygium e ao E a chrysantha y arbustos de Simira couadorens, rioja: oca Pisonia aculeata y ión natural de Tabebuia chrysantha y Simira acaben, que por lo general no sobreviven al ramoneo caprino e inclemencias del clima. Se observa herbáceas de las familias Acanthaceae, qa A SR Malvaceae *á 0 « Kvist, 2005; Hear Palcaino, 2006). Bosque semideciduo La vegetación se presenta dispersa, con escasos árboles aparasolados de más de 20 m de altura. Localizado sobre laderas con pendientes moderadas de entre 40-50 %, en suelos muy pedregosos y, 326 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú altitudes entre 200 y 900 m, los límites altitudinales reales difieren con la propuesta por Ceron et al. (1999) para Ecuador. 0 el 75 y 25% de los elementos AnríchA ecte +1 ndeoh Squt pier den sus e en la temporada seca. Este tipo de bosque se caracteriza por la presencia mayoritaria de especies arbóreas, abundantes arbustos y hierbas que en temporada lluviosa crecen exuberantemente convirtiendose en exuberantes selvas St Kvist (2005) la flora indicadora del bosque seco semideciduo es: Triplaris cumingiana, Bauhinia aculeata, Caesalpinia glabrata, Pradosia montana, Centrolobium e peces a Cochlospermum vitifolium,; E aa FAA ; PA) Lt: 7 OY o J .. men mantienen su Pone ii como es el ha, Mimosa acantholoba, Tema slam y Cecropia litoralis. Los elementos florísticos que están también presentes y que pierden sus hojas (caducifolios) son: Ceiba trichistandra, Pithecellobium excelsum, Hura crepitans y Tabebuia chrysantha Diversidad y distribución Se reportan 313 especies leñosas para los bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú, pertenecientes a 65 familias (Anexo 1, para autores ver Anexo 2). De éstas, 85 especies están presentes en el matorral espinoso seco, 215 en el bosque seco deciduo, y 198 en el bosque seco semideciduo. 74 especies están presentes sólo en el bosque seco semideciduo, 65 sólo en el bosque seco deciduo y 20 sólo en el matorral espinoso seco. Solamente 31 + Las figuras por país son bastante diferentes. Hay 103 especies reportadas en ambos países. Se reportan 239 especies para Ecuador (136 reportadas sólo para Ecuador) y 177 para Perú (74 reportadas sólo para Perú). En cuanto a similaridad por tipo de formación vegetal, los bosques secos deciduos y semideciduos son los más afines (97%). Sin embargo, el matorral espinoso seco también posee una alta similitud con 327 el bosque seco deciduo (87%). La menor afinidad se da entre el matorral espinoso seco y el bosque seco semideciduo (68%). Por provincias y departamentos, los más afines son Loja, El Oro, Guayas y Manabí, a los que se suma Tumbes para formar un grupo. Un segundo grupo lo conforman Esmeraldas y Los Ríos, el tercer grupo lo conforman Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad (Fig. 1). Las afinidades más altas son entre Guayas con Loja y El Oro (99%) y Guayas con Manabí (100%). La mayor distancia f Aa + : 1 ant Lambayeque y Los Ríos (68%). Endemismo en los bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú La presencia de los Andes causa el aislamiento de la región costera trans-andina del Pacífico, que se caracteriza por altos niveles de endemismo (Davis et al., 1997; Rodriguez et al., 2004). Madsen et al. (2001), manifestaron que el endemismo florístico de los bosques estacionalmente secos del Ecuador es importante, ya que es parte del centro de endemismo de plantas áridas del Guayas, que se extiende desde la provincia de Manabí hasta el norte de Perú. En base a los datos de aye del pene ateo. se cornnrmiah que Iepecientan poco inde del 21% del total di especies de nuestra lista. De éstas, 17 especies están restringidas sólo a los bosques estacionalmente secos del Ecuador y 19 restringidas sólo a los bosques estacionalmente secos del Perú. Las otras 30 especies son endémicas de los bosques estacionalmente secos de la región tumbesina, pero ocurren en ambos países (Fig. 2). Esta figura de un 21% de endemismos es similar a lo que Dodson £ Gentry (1991) reportaron para la florula de un bosque estacionalmente seco en el Ecuador y similar a la que estimaron són la a en total. Considerando sólo bosqu secos, ellos estimaron un 19% de especies endémicas (aprox. 190 especies). Incluyendo otros tipos de vegetación por debajo de 900msnm, la flora de la costa ines rg con sogas en o se Pen VAJILLA y NN ct Re Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú estrictamente endémicas a la región (Dodson $ Gentry, 1991). Kvist et al. (2005) encontraba también ese nivel de endemismo para la familia Gesneriaceae (23 de 107 especies). Este porcentaje es muy similar al que Gentry (1982) estimó para la flora del Chocó, una región mundialmente conocida por su alto porcentaje de plantas endémicas. Recientemente, los bosques estacionalmente secos Ecuatoriano-Peruanos y los ae e Chocó y a se dio: dentro Aa 1na de la + de ml (algarrobo) llegando a formar monoespecíficos. La presencia del algarrobo es interesante en la zona para diferenciar algunos de estos bosques. Está ausente en las zonas montañosas de los Amotapes por encima de ASES , en el Ecuador esta esp ólo crece en , en hondonadas con ena TRAE con riqueza SCeraca bosques . seria en arena, 0 e olrieda de que considera pres estos o .del mundo (Rodriguez et al., 2004). Se estima que en E a alrededor del 25%. Estado de conservación Los bosques estacionalmente secos tropicales vienen siendo explotados intensamente en todo el mundo. Los bosques estacionalmente secos de la Región de endemismos Tumbesina no son la excepción. Sin embargo, existen todavía áreas donde estos bosques han sido menos intervenidos y mantienen una mejor estructura, Y sobre todo, una sd ¿Anand 1 1 Cl especial de especies endémicas. En la parte ecuatoriana de bosques estacionalmente secos existen zonas como: El Vergel, Cerro Negro-Cazaderos, Pilares, Alrededores y parte alta de Algodonal y Alrededores del puente de Visin, Tambo Negro, Jorupe, Las Haciendas de Romeros y La Ceiba en la provincia de Loja, Bosque Petrificado de Puyango en El Oro, en estas áreas al parecer, la declaratoria de zona de veda bajo la cota 1000msnm en mayo de 1978, tuvo una buena influencia (Aguirre < Kvist, 2005; Cabrera et al., 2002; eli ma et al., 2001, el 2 áreas n1| el Parque Nacional Machalilla en Manabí, que peseta mejor estructura y estado de conservación En el Perú, a pesar de que también existe una Ley que prohíbe la tala de los bosques estacionalmente secos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, promulgada en 1974 (y modificada en 1993 para cubrir un periodo de sólo 15 años), los bosque se encuentran más degradados en las zonas bajas y de pocas colinas, donde predomina Prosopis spp. Arnaldoa 13(2):326 - 350, 2006 y JeporaO condiciones más secas y extremas. Es por ello que conforme aumenta la gradiente de humedad y precipitación hacia el norte del desierto de Sechura y la fisiografía es más accidentada, los bosques presentan mayor diversidad y mejor estado de conservación. Este es el caso de los bosques estacionalmente secos en las montañas de los Amotapes (Leal-Pinedo £ Linares-Palomino, 2005). Estos bosques estacionalmente secos en Tumbes y Piura están protegidos por tres Áreas Naturales o cas y PU en cuanto a conforman la Reserva de Biosfera del Noroeste. Consideraciones finales e + la list tar enel Anexo l está lejos de ser completa. Inventarios, revisiones de herbario y trabajo de campo revelan la existencia de varias plantas que sólo se pueden determinar hasta género en el mejor de los casos (Aguirre et al., en prensa). El hecho de que estemos trabajando en un ecosistema estacional, donde muchas plantas son deciduas y sólo florean en d año, hace difícil obtener material fértil para estudio y posterior identificación. Todavía se requiere mucho trabajo de campo y esperamos que algunas de las especies que han sido reportadas sólo para Ecuador o Perú, sean colectadas en el país vecino, extendiendo su rango de distribución. Agradecimientos ZAM y LPK agradecen al Proyecto BEISA («Biodiversity and Economically Important Species in the Tropical Andes» financiado por DANIDA, la 328 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú O Pa e dl en sistematizar esta infotimación Al personal técnico y de voluntarios del Herbario LOJA que han apoyado de diversas formas en la generación y recopilación de información. A la Universidad Nacional de Loja que siempre ha apoyado las iniciativas de investigación del primer autor. RLP agradece a la Darwin Initiative del Reino Unido pos el financiamiento del proyecto ree diversity ti ea in clan nr seasonally uy 5 la base de datos para Perú. Literatura citada Agui Igado. 2005. Vegetación de los bosques secos de Cerro dci o-Caz nu dera de la Provincia de Loj n: MA. ez, J.E Freira £ L. Suárez (Eds), Biodiversidad en los sques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Loja: un reporte de las Pp. 9-2 . EcoCiencia, “MAE y Proyecto Bosque seco. pata ador. Aguirre, Z. £ L.P. Kvist. 2005. Composición florística y estado de conservación de los mas cis del sur-occidente del Ecuador. Lyonia 8(2):41-67. Aguirre, Z., L.P., Kvist £ O. Sánchez. 2 prensa. Diversidad y distribución de árboles y arbustos en los bosques secos de Ecuador. En: M. Moraes, B. Dilgaard, L.P. Kvist, E Borchsenius £ H, Balslev Andes pericia - incluye paisajes altoandinos, bosques y montañas entre 1.000-6.500 m de Bolivia, Edda y Perú. La Paz: Bolivia. Aguirre, Z., E. Cueva, B. Merino, W. Quizhpe £ A. Valverde. 2001. Evaluación ld rápida de la vegetación en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loja, Ecuador. En: M.A. Vásquez, M. Larrea, L. Suárez £ P. Ojeda (Eds.), Biodiversidad en los bosques E del sur- occidente de la provincia de Loja. Pp. 15-35. EcoCiencia, Ministerio del donas Herbario LOJA y Proyecto Bosque seco, Quito, Ecuador. G (Angiosperm Phylogeny dnd 1 A eran for the fam plants. Ann, Missouri Bot. Ga Pe 85:531-553. APG os emi eny Group). 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group claccificati ps, A sE sis £Aa . plants: APG II. Bot. J. Linnean Soc. 141:399-436, Balslev, H. £ B. Vllgard. 2002. Mapa de vegetación del ur de Ecuador. En: Z. Aguirre, J.E. Madsen, E. Cotton £ H. Balslev (Eds.), Botánica econ Editorial Abya Yala, Quito, Bracko, L. £ J. Zarucchi. e Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45:1- 1286. 329 Cabrera, O, Z. Aguirre, W. Quizhpe S£ R. Alvarado 2002. Estado actual y perspectivas de conservación de los bosques secos del sur-occidente ecuatoriano. En: E Aguirre, J.E. Madsen, E. Cotton, £ H. Balsle . Botánica Austroecuatoriana, Pp. 65-78. Editorial Abya Yala, Quito, Ecuador. Cerón, C.E. 1993. Estudio primar de pos útiles del Parque Nacional Machalilla. Provincia de Manabí, Ecuador. ModiDO ambiente, Ediciones Abya-Yala, Número Monográfico 25:73-130. Cerón, C.E. cen Diversidad, na rca la Reserva Ecológica Manglares-Churute, Provincia A Guayas, Ecuador. Geográfica 36:1-92. Cerón, C.E. W. Palacios, R Valencia £ R. Sie 1999. Las formaciones naturales de la Costa “del Ecuador. En: R. Sierra (Ed.), Propuesta Preliminar p. 55-78. Proyecto INEFAN, GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador. Cerón, C.E. 2002. Aportes a la flora útil de Cerro Blanco, Guayas- «Ecuador. Cinchonia 3:1 Davis, S.D., V.H. Heywood, O. Her ercraischiyde. J. Villa-Lobos, £K A. Hamilton (Eds.). 1997. Centres of Plant Diversity: A Guide and Strategy for Their Conservation. Volume 3: The Americas. IUCN Publications Unit, Cambridge, England. Dinerstein, E. D.M. Olson, D.J. Gram, A.L. Webster, Primn, M.PO. Brookbinder £ G. Ledec 1995, Una evaluación del estado de conservación de las ecoregiones de América Latina y Caribe. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/ Banco Mundial. Washington DC. Dodson, C.H. £ A.H. Gentry. 1991. Biological extinction in western Ecuador. Ann. Missiouri Bot. Gard. 78:273-295 . 1982. Phytogeographic patterns as evidence for a Chocó refuge. En: G.T. Prance (Ed.), Biological diversification in the tropics. Pp. 112- 136. Columbia University Press, New York. Harling, G. die idos vegetation types of Ecuador - A brief survey. En: K. Larsen £ L.H. Holm-Nielsen (Eds.), Tropical oc Pp. 165-174. Academic Press. Herbario LOJA, UNISIG de CINFA. 2001, seco en El “sur-occidente de la provincia de ple Inform parados do ri de Loja, Ecuador. 144 pp- to Bosque seco, Universi dad Nacional de Loja, Eauidos 4 4 pp. Eo aaron A. M. 1998. te vencer la muerte. ura y Tumbes. Raíces en el bosque seco y en la selva alta - Horizontes en el Pacífico y en la Amazonia. CNRS, IFEA, INCAH. Lima, 445p. e: E M. £ $. León-Yánez (Eds.). 1999. Monogr. Pe Bot. Missouri Bot. Gard. 75:i i-viii, 1-1182.. Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Josse, C. £ H. Balslev. 1994. The composition pda structure of a dry, acne forest in wester Ecuador. Nord. J. Bot. 14:425-433. Kessler, M. 1992. The vegetation of South-west re En: B.J. Best (Ed.), The or Forests uth-West Ecuador. Pp. 7-79. Biosphere Fublicationa Leeds. Klitgaard, B., P. Lozano, Z. Aguirre, B. Merino, N. Aguirre, T. Delgado “ E. Elizalde. 1999, Composición florística y estructural del bosque Ecuador. Universidad de Loja, Herbario Loja 3:25-49. Kvist, L.P., L. 0% Pg L. ag: S R.W. Dunn. 2005. En: P. Lozano, R. Bussman « H. Navarrete (Eds.), Biological cios in Ends exemplified by the esneriaceae. Pp. 117-168. Memorias del II Congreso de Conservación de la Biodiversidad de los Andes y Amazonía y IV Congreso Ecuatoriano de Botánica. FunBotanica, Loja, Ecuador. Leal Pinedo, J. M. K R. a do OS. os bosques secos de a de Biosfera se Noroeste (Perú): Diversidad a A. estado conservación. Caldasia 27(2):195-21 Lewis, G.P, Klitgaard, B.B. £ coa B.D. 2006. Seasonal dry forests of southern Ecuador in a continental context: insights from popa En: Pennington, Lewis «£ J.A. Ratter (Eds.), Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests: Plant Diversity, Biogeography and Conservation. Pp. 281-314. CRC, Boca Raton, FL Linares-Palomino, R. 2004. Los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos: 1. El concepto a vs bosques secos en el Perú. Arnaldoa 11(1):85-1 Linares-Palomino, R. 2006. daria and floristics of seasonally dry quen in Peru. En: R.T Pennington, G.P. Lewis K J.A. Ratter (Eds.), Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests: Plant Diversity, Biogeography e a pp. 257-279. CRC, Boca Raton, FL. iva Palomino, R. S.I. £K Ponce-Alvarez. 2005. y patterns in seasonally dry tropical fort in n the Cerros de Amotape Cordillera, Túmbez, Perú. For, Ecol. Manage. 209:261- Lozano, P. 2002. Los tipos de bosque en el sur de cuador. En: Z. Aguirre, J.E. Madsen, E. Cotton, $ H. Balslev. (Eds). Botánica Austroectoriana Pp. 9-49. Editorial Aya Yala, Quito, Ecuador. Madsen, J.E., R. Mix £ H. a 2001. Flora of Puná Island. Pl Aarhus University Press, eno. 289 pp. McCune, B. £K M.J Mefford. 1999. Multivariate Analysis of ecological data. Version 4.17. Mj Software, Gleneden Beach, Oregon, U pea L, A.C. Newton, R.S DeFries, C. Ravilious, I. May, S . Blyth, V. Kapos S£ J.E. Gordon. 2006. A global overview of the conservation status of tropical dry forests. J. Biogeogr. 33(3):491-505. Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Murphy, P. £ A.E. Lugo. 1995. Dry forests of Central America and the Caribbean. En: S.H Bullock, H.A. Mooney £ E. Medina (Eds.), Seasonally Dry bro . Pp. 9-34. Cambridge University Press, Cambrid: Nuñez, T. 1997. Inventario florístico y zonificación Católica del Ecuador. Pp. 130-142 Centro de Publicaciones, Quito, Ecuador. Parker, T.A. £ J.L. Carr (Eds.). 1992. Status of the forest remnants in the Cordillera de la Costa and International, Washington D.C. Pendry, ed of ares (Polygonaceae). Syst. Bot. Monogr. 67:1-113,. Pennington E. Prado £ C.A. Pen ad 2000. Neotropical seasonally dry forests and proa vegetation L J. Biogeogr. 27:261- Rodríguez, J. . Salaman, P. Jorgensen, T. ea L. old F. Arjona £ R. Bensted- Smith. . Tumbes-Choco-Magdalena. En: R.A. id. P. Robles Gil, M. Hoffmann, J. Revisited: Earth' s Biologically Richest and Most Endangered Irena Ecoregions. Disponible en- línea en http://www.biodiversityscience.org/ publica api: tml Sánchez, O., Le Aguirre a L.P. Kvist. 2006a. Usos la Proviaale de Loja. cid 10(2): 73- 82. Sánchez, O., S Z. Aguirre. En prensa. Usos de plantas silvestres en los bosques secos del Moraes, B. Vilgaard, L.P. Kvist, E cut - incluye paisajes altoandinos, bosques y montañas entre 1l. m de Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: Bolivia. Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN, GEF- BIRG y EcoCiencia, Quito, Ecuador. 194 pp. Ulloa U., C. K D.A. Neill. 2005. Cinco años de adiciones a la flora del Ecuador. 1999-2004. Universidad Técnica Particular de Loja/ Missouri Botanical Garder/ FunBotanica, Loja, Ecuador. 75pp. Ulloa U., C., J.L. Zarucchi «£ B. León. 2004. Diez años de adiciones a la flora de Perú. Arnaldoa, edición especial, Nov. 1 - 242, Valencia, R., N.S. Pitman, S. Léon-Yánez S£ P.M. Jorgensen. (Eds.). 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. 330 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Distance (Objective Function) ,9€-01 5,6E-01 8,3E-01 2,4E-02 k 1,1E+00 Information Remaining (%) 100 5 50 25 0 + e | a Y : l ] Ca ol La pos LL Fig.!. pride UPGMA usando distancias Sorensen entre la flora leñosa de los bosques estacionalmente D. en las Provincias y Departamentos de Ecuador y Perú (abreviaciones igual que en Anexo No. especies endémicas Sólo Ecuador Ecuador er Perú dincas entorb s ional de la región Fig. 2. Núm cats de Ecuador y Perú. Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú 0€-0 re" 3 1 1 xXbE x eiyuejued BuIsequeA 9LaJeJe)sy sz-0 (s1-J01-€ Xx | el] Xx ix ejoyuBaju¡ euesse, SLaJeJe]s y 8-0 S'£ Xx o Xx 1 N oAoBulyo ee2nld 9L9I2J0)SY ZL-0L 01%] 6€ d'83 Xx Xx Xx X Xx BIjoJune] e8pje9/n3 9e092J0/Sy +9 Xx Xx eBeDeJaJy 10 OL 393 Il Xx Xx Xx Xx 1s19bbe seueydiy SeaJeJaJy ZzL-0 1-0 £ Xx x Xx Xx Xx Xx Xx x X EJQEJb eIselpeA eesoeulcody 0-0 2 il xl xx] Xx, xXx Xx euejanied enyerey y ereoeuÁcody 60 s0 61 x x x Xx EJeAOgO eJuSpeua)s eesoeulcody 10 (01) € xXx]. x1 XI .X 1 X| EE X Xx 1 /Ayde.s]8) en) y eeeoeuÁoody (e1)8-0 8 x XL ENEE XE Xx ejeounuw Buouuy SEREaJgeuouuy 0z-8 8 AT XK eouWneyo eBuouuy eeesdeuouuy s5z-0 9L-z 0lL-2 Xx xi xi % Xx x eelndind sejpuods SLOIBIPIeoBUYy 91-0 Ll Xx| x x e¡¡ow snulyos SLaJRIpJeoRUy mz 8 Xx ENE Xx SREDBIPJLIRUY sz-01 el 3 EL MEX EJopueJquigu euney SLaJeIpieoeuy 1e-9 6Z-01/9-€ 01€ x Xx Xp X Xx Xp x ¡Aydosejey euney 9La0e/pJeoeuy St-z 10 £z-0z x Xx Cl Xx Xx e Xx obueseny uwni5A1ejdoxo SLOIRIPIeIBUYy GZ-91/S-0 9-5 Xx xxi XT. Xx s/sue¡euwajenb e92N4 eesoereby s0 8€ G Xx Xx ci XK Xx Xx Xx x | sueosegnd sndies0]ey9y SeeJedie9oJeyoy 0Z-0 Xx Xx x098981d SNAJE90Jeyoy 9eaoedie9oJeyoy 20 y Xx x Xx euwueyond espuejeydy SBLSIPYJUeay £p se |¿s | 16 |ZLl [ez | ZS |Ze€l [e9l |8ll [061 |86L |SslzZ | se sej9adse ep OJauNN T eo ¡81 ld |nL[!Y |S3|PNW |n9 |J10 | 07] PS | 9p | sul euoz/uQ/DeuuJo y (ug0 Pr) (u001x) (un) nd J10Pen97 [ep jempmpre | peappnane | PUTA El ejo3 (EI E/59) sapradsg/senpuea u91r9nquost | nornariasio| -pug | PP sozuauezleda( [seriulao1g us e1nuasa1g 1839594 o3uty 9I3NQLIISIP | Sp emy o3uty u9 B19u9s31g UPIIBULIO Y *pe319Q17] 8 ]=77 toxeuefe)=e) “onbaeque=8] *1014=1d S9qQUINJ=N]J :SOUEN19g soyuauej1eda( *SOry SO”[=FH “SEP[L.19USF=5F IQRLUEJA=E A SEÁBNO=N5) 010 [I=10 B(0]=0] :SBUBLIOJENIF SENDUIAOAJ *'ONPIDIPILIS 099S INDsOG =pS “ONPprd3P 093S INDsSOG =3p “0d3S osourdsa [8.1103 8 uI=SUI :S9I[EJIZIA SIUONDBULIO Y “NI9J Á 1OPENIF IP $OIIS IJUIMIJLUOLDE)S9 SINDSOG SO] IP SESOUA] SEJUEJA SE] IP PPEJOUE EJSF] :] OXAUY Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú 8-0 Lv Xx Xx Xx snsnyip snelao SLOJeJDeo s1-0) : sv d x 1q1e eIbuJumolg SLODeoe) 0-0 € d Xx x snuobo6b;¡o snesedojeuny 9eaJej9e) €z-Z1 (8) s-z 3 xx Xx snuerbuipo6 snesedojeuuy SEeeJeppeo s0 90 0l-8 d383 A x px x 'UBLMJUES SNSJSI0JBULIYy 130) 0z-6L OL 3 xix x snurds/A81q sneJesojeuy 92989298) Se-z vi-O | (s1)oL-8 Xx ei xXx ed Xx suej09ABJb Bsesing eesoejesing 0 el x Je/npun eruojauJno, eeeoeu/bejog sel € xXx eAyoejsÁjod enuojeunoj eeeoeubesog sE-Z E Xx Oj TI eeeoeuibejog 0L-0 € TEX Xx /091q E 1Oj y] aeeneubeJog S!-0 S0 (s) p-1 Xx ox xx 1PJO7) eesoeuIbejog 10 zl Xx EFX x eeeoeubejog S!-0 (seo | (sz) p-1 Xx xXx cx] Xx B8]n| e1plo7 oesoeuIbejog 02-9 ye x sepjoueJue] erploo eesoeu¡bejog 6€ y x x px epejo9qay Brpiog eeeoeu/bejog y OL x Xx euwbBysoue elplo) eesoeu¡belog 01-0 vz xp x a O YIBJSO/PUNÁS BIpIO) eeeoeubejog 61 yO 0Z-0L XxX | Xx x | X x '0PO!/¡8 eJp10D eeeoeu¡bejog 0L-0 otro | (0z-)s1-8(-e) x x| x E A 1041 YgOD eeasexig SL sz-8 "1 de. Xx Xx Xx Xx 180 1 eeesejuoubIg (2z-)S1-0 12-61 (01) s-z x Ex] Xx suBJs Buo9e/ eesoeruoubig 91-0 (62-)21-y x x BeoeJyoo emnqeqe, eeeoeruoubig (z1-)8-0 12-0 0z-01 A px. Xx eyuesAiyo emqeqe/l eeeseJuoubg 0Z-0 0 ZL€ d'93 x | x KEX TX 1b18quq emqeqe, eeeoeluoubig D£-0Z/S-0 Zl-0L x Xx px B!Josouu epueleoer eeeseluoubig ez-0L SiS d Xx e/jojnoe epueleser eesoejuoubig 97-11 (01) Ss x|x 104168]u1 euJosoJeg eeeJeloubig 016 s0 E dY3 X Xx ey19e16 euo]sojeg eeeseJuoubig ol Xx Xx ajeno enuesselo eeeoeluoubig 0-0 € XxX Ñ X Xx Xx Mis 119P8M 9L99PJ9]SY 0-0 y£ Xx Xx Xx Xx Xx ] Y IA SLaDeJ0)sy Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 333 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú 0Z-S 9 Xx SSUSJRBURIBOAOU LUNJAXON ASS eeeoe¡ÁxoJylA4I3 90 s0 gs 93 x x | x x |x LIRONeJÓ LUTJÁ OMA eeeoeÁxoJyYWU3 bil S Xx Xx eu JAXOQNPÁrZ eeeoe¡ÁxoJyiA4i3 010 s+ Xx Xx XxX Ád: eesoeuaqy3 el ve 01 d'33 Xx |X E d ez x ; ada ETA sz-0 e-L e. .]xX > E EN eeueo eeouod/ SLOIR/NAJOALO) 0L-S 50 81-01 Xx Xx 1% SBOPISAJEA EJje ua] 929IBJ9JQUIOD) sr-0 0 gs Xx 1x a Xx PX euoboj90 snuelJey 9299B))59/9) 81-8 Xx Xx ejeu/brewe snuejAeyy 9299E,)5e/9) pl S d Pe Xx erojunp snuelAey 2299eJ)sejay 81-0 02-0 v d93 Ko px o Xx M Dijo SELade2Ueo Si-0 S Xx Xx ] SLaJe9Jes 0€-0 ve d x SUBO9/PUB9 BUE SLaJe9Ueo s-0 0L Xx e. 1X PuB9uaue eluoSs oy eesoejeddes) sz-0 0Z-01/S-0 0L-9 Xx 3 Xx Xx epuqeos sueddes eesoejeddeo 6lL-S zl Xx Xx eosud sueddeo eesoejedde”) €z-€ 0z-0 0L Xx xp X € TX suejoned sueddeo) eeeoejeddeo Ssi-0 8 Xx Xx syy¡ow sueddeo eesoejeddeo 01-0 0L-0 (01) s-€ Y Xx.) X xx EX eAydosajay sueddeo eeeoejeddeo uz 91-0 9z Xx LX A esonxey sueddeo eesoejeddeo si-L v xXx E esuopense sueddeo eeeoeJedde) El (s)e-0 (5) e-z Xx dx e sepiouojoso sueddeo eesoejeddeo 10 5-0 (y e-z $ - eE ds MN erjoruue9!ne sueddeo eesoejedder) si-0 01-0 (01) 2-5 Xx xXx Ñ snuBÁpaam] snela90so/Id SRaJeJe) 0£-0L ve Xx Í SELaJeJDeo 230 € sisueynb enundo SeaJeje) ZZ-€ e | eo/pur-snoy eyundo El 130) si OL d Y EX Xx sisuedinba/e epuotwueJo9N Cl 0130) 520 67 (re 483 X x ejeue] eo3sods3 eeesejoeo Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú 0Z-Ss! tl 3 BIJOJISSEJO EHOLWOUÁD | eespiomidjeseeo -Sesoulunba7] sr0 +-2'0(-5'0) esojnpuej6 e3suoeeweyo | eeepiomidieseeo -sesouwn6b97 OL-0 [074 B]nisi eisseg | eespjomidjeseeo -eesoujuwnba7] 0z-0 (z1)9-0 sis desee | eeepiomudjesee:) : -eesounnbe7 6L-S! € Sep/o/sseo ejudjesees) eeepiojuidjeseeo -sesouunbe7] 0Z-0L 8 pJenequeqam BJuIneg eespiojuidieseeo -eesoununbe7] si-0L y asnóne ejuuneg | eespioludjeseeo -eesouunbe] zl 0 8y eJeanoe eJuuneg eeepioJuidjeseeo -eesounbe7] SiS d sisueunid eej009 eesoeJne”7] OL 090) eesoeJne7] 530 0p 81 EIPUBIDON eesoeJne] 0Z-0L/S-0 OL YNDE BIPUEJDON eesoeJne7] si0 (0zJz1-8 e/pueL] eueor] eesoeJne7] 0€-0 e OR] eeeoeiquoydn3 eLo € seono eydoner eesoeiquoydn3 60 si-ZL sueydaso emy eesoeiquoydn3 0 SL ejeurueu sueuuodd eesoeiquoydn3 89 ez d SBULBLJey SIXeyg eesoeiquoydn3 028 € 3 LJaubem vOJol”) eeeoeiquoydn3 0) v 3 SNOYUIAL UOJOJ) eeeoeiquoydn3 0€€L € 3 SNUOpoL quan! UOJQ lO eesoeiquoydn3 91/09-0 49 SNIJOYYUOO8 SNJOOSOPIU) eesoeiquoydn3 020 € ySISAJP BydAJeoy eesoeiquoydn3 s0 Sy 3 YÁXONPÁIZ eeeJejÁxoJylA13 9 6L d uInoyoed WNÁxonpAl3 eeesoe¡ÁxoJy/4U3 335 Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú sy BUBJpnIOJ BJ9eoy SLApIosowIA- eesoujuwnBe7] 49 euedu ejoeoy ' SELapIoSQUIA - gesouwnba7] (91) 01-8 SEaplosowINw - eesounnbe7 9LOPIOSOUIAN - gesoujwnba7] 9 SELapiosouIA - eesouwnbe7] (0z) s-€ ld A dl ) -eesou/nb97 vz BJjopyuigos cues eespioluid¡eseeo -gesoulunBa7] BJjonoe7sid euues eespiojuid¡eseeo -eesoujunba7 ejAydAxo euuas eeapiojuidjeseeo -eesouun697 eeapiojuidjeseeog -eesouwnbe7] (81-3Z1-0 eLuJssyJOL Buues eeapiojuidjeseeg -eesouwnba7] ese yue/peu Buues eeepiojuid¡eseeo -Sesouwnba7] ejeujesu¡ euuas sespiojuid¡eseeo -eesouwnBbe7] eesjeueles euues eeapioluid¡esees) -sesoununba7] suejnsde91q Buves eespiojuid¡eseeo -eesouuwnBe7] OBJOUBI X BIUOSUMIB A eeepiojuidjeseeo -eesouunBbe7] XO988J1d BIUOSUMIB S eespioluid¡eseeo -eesoulunBba7 e]ee¡noe eruoSuniIed eespiojuid¡eseeo -eesounbe7] esueuemb wnielg eespioluid¡eseeo -eesouluwnbe7] Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú SeOpIosOuA D€-SL v sisueynb esowiywy - eesouunbe7 01-0 e e en ed eso SLAPIOSOWIN- eesoujun6e7] 50 vr! Xx S!1/G9p ESOUIAN SeapiozouIN - eesoununba7] ez-8 2 BI9NPBI ESOWINW SLIPIOSOUWIA - eesounba7 Si-2 S£-0L ve xx EpIq/e esouy SESpIoSOWIN - eesouwnbe7] e£0 10 62 xXx. X y IN SELOpIOSOWIN - eesoulunba7 si 50 (s1-J01-e(-1 xx sepoyo] euegsne7 9RIPIOSOWIA- eesouunba7] 91-0 50 (sz) 01-8 Xx eJen ebuj SRLAPIOSOWIN - aesouwnba7 0L-0 01-8 sepiopurdes e6uj SLAPIOSOWIAN - sesoununbe 228 0Z-01 z1-8 Xx ejeuso ebuj SBLSPIOSOUIA - eesounwnBe7] zI-9 (0z)s!-0 01-8 x eue/pejsieo ebuj SEOPIOSOUWIA - eesoulunbe7 1-0 Ss! Xx seme, e6uy SLapIosowIN - eesouwnBe7] es 9 Xx sisueyouojos ebuj SLOPIOSOWIAN - eesoununbe7] 0L-0 01-8 x.1x esueBueu! vO9nejoJoJyo SRLapIosouwIA - eesouunba7 S ep v X Bue/zequin] eJpueJ,eo SeSpIosouIA - sesoununbe7] 8-9 sy Xx E/19UL] eJpue!peo SRLap/IoSOWIN - eesouwnbe7] el 0-0 045 x BJO YN eIzIqUy SRapIosowIA - eesouwnbe7] ¿ 9 Xx 1eNequeqem eJoeoy SLIPIOSOWIN - eesouunBe7] 9 s0 9 x.1.X esonuo)] eloe9y SRLOPIOSOWIN - eesounbe7] Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 337 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú (S1)Z1L-Z esou/ds B901/08£) eeepiouo!ided -eesouuwnbe7] eunnjen Buy /Ug eespiouo! ide y -eesoujunbe7] Bueryyus eun /aUg eeepiouo!ided -eesouwnba] eespiouoideg -eesouluwnbe7] eespiouo!ided -sesouuwnbe7 s/suezaquin] enesino;) eeepiouo!ideg -Sesouluwnba7 eJO|ypuesb enesinoo eeeprouo!ided -eesouwnbe7] 7 dd .L eespiouojideg -sesouwnba7 e/B9)sAy9e/q Buona eeepiouo!ided -eesoujuwnBe7] Sespiouoide y -sesoununba7] SISU9SZaquIn] SUSuIoUuÁ ose y aespiouo!ided -eesouunbe7] BUBSBoe1e9 posjodez SELOpIo SOU - eesouwnbe7] 8 esojnqn] eeueuwes Seopio SOU] - eesoulwnba7 (08-)9z-8 ejedeyoenb eeueLesopnesg SEeapIosouIA- eesoujuwnba7 0c-8 epiyed sidoso1g SRLaplosowIAr eesoununba7] cre esop nÍ sidOsOJd SeapioSsouIA] - sesouunba7 ez uINS/89X8 WNIQOSI9YYA SLAPIOSOUIAN - eesouwnbe7] 8€ BABY eruepejdid SeaplosowIn- eesoulwnbe7] IIPUESUMO] ESOWINW SELAPIOSOUIN - eesouwnbe7] 338 Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 0€-0 t-1 x Xx esuapequeq wnidÁssog) SELOpIo Ae] -SLSDRAJLN 0Z-01/S-0 € EE 1 x SIAJBAIQ Elprejseg SLAPICAJEN -SLSILAJEN S0 0z 3 x xX| x px Je] Xequioqopnesg a9eapio9equiog -SLSILAJEN s0 8L 3 Xx x | xXx quIoqopnes Seapiodequiog -SL9ILAJEN s0 OL Xx XxX Xx ejo91dn1 eJyoeg Seaprooequiog , -9LSIPAJEN 1-0 sz Xx Xx x eJepIuseJÁd BuJoJyoo eesprooequiog -9SLIIEAEN 2-0 10) si-9 d'83 x xi X x JIZINJ e99J0U3G eeapiooequiog -SLSDLAJEN 935 0L-S'S d 40/09S/p 29943013 eSespio9equog -SLSILAJEN eL 10 0£-SL d'83 x x x Xx IS1Y9L1] Eqreg Seapio9equiog -SLSILAJEN s0 S!-01/S-0 016 x Xx s/ubisul eqre) eeepicoequog -SL9ILAJEN 0L-0 10 9es5 X Ex Xx Y >) SEeapioDequiog -SLOILAJEN 0L-0 sy x EF 1 65 eryb, oeeoeIubidien s0 S x ex | x b, 6 oesoelubidie ¿e El x Xp x|x SesoelybidieW ZLE Si-0 sp 93 x Xp xXx] x aeeoerubidiey 0z-0 ZL-01 x XFX Ex exeljap ersoyoung aesoerybidie Sz-01 oL xbox BJeuJuIn9e ersueoje7 eeeoeJyÁ7 Si-0 94 x xp x 'punquoj el Py 9esJeJyiA7 ro 90 SL-Z1 x xi Xx 1x SISUQUSBLYYEI BIPIOSId eeapiouo!ide y -eesouwnbe7 0-0 (21)s-0 (0z) 01 x xp xx uInuejiniad UOJAXOJÁN eeapiouo!ideg -eesouuwnbe7] z (21)s-0 St-2 x xp x | x JOJIIUA LINSBYIEN eeapiouo!]ided -eesoujunbe7 0) Si-LL x xx LX snelndindone sndie90y9u07 eespjouo!|Ided -eesouunba7 80 0 81€ d'93 x Xp E Lx HÓUJUUOIQ EIPIDNO eespiouodeg -eesouunbe7 339 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Ss0 8 d Xx sisuepergenb ejuebn3 Seoa79eUÁN TS pl x Xx proydo.] S SRLEDEJON s0 pl d'93 ix Xx Jeonids pe9oJos SELEIBIJON 0€-0 (02)S1-€ si x Xx Xx BLIOJOUN BIN De Ny SLaJgeJON 0-0 E DE-01 d33 BJByIA SNOIY SLOSIEJON s3-0 pl Xx x | Xx Xx HZNPUO)] SNI/H SLAIBJON 0Z-0 Ss! Xx Xx Xx esnyed sno!y SLAILJON OL-0 8l Xx x|x K BIJOJISNIJO SNIIY SLAIEJON 0z-0 0z x xXx xk BUNXBu SNS SELODeJON s75 s0 Oz d33 x Xx 1GO9eÍsno1J SRLEDeJON s0 8! x |X Xx epidisu! sno/y SeadeJoA ce 10 8! Xx A BIJOJILYO SNIIH SLIICION 0L-0 01L-0 gl Xx x px Xx ISE9!] SOJG SLeseJoN Sz-0 8 3 BE E usioBBo eunjedis | eesoeuow 975 9 esoJuaulo) ero! SLaJenayN OZ-¿0 sí eped er yony DLIIRISN 0-0 0L-0 (01) 4-9 Y EX Xx eply en 1yonL SeeDeaN | OL-¿0 so | (z1)6-2 x suebeja eIyyor, SREoeoN | 02-0 0€-S! 0L-S'Z x PIeWyos SEeoeJeN | 01-0 8 Xx Xx A e1qe/6 ealene) SLaJde Ie 0z-0 si-0L x x ejeJopo ejelpeo SLaJeIaWN 80 0€ SIISSY e/a1peo) SeadelJaWy S3-S!/0L-0 e Xx Xx eqojuyules eyejunu] Seapio!t] -BLIDRAJEN sc-0 Ss! Xx X Seapion] -SL9ILAJEN 0L-0 (sz)91-0 8 LINE Xx y 5 Seapio!¡noJajs ; -SL9ILAJEN S!t-0L s0 v d'87 XxX: 1% Xx Y HÁg 9e3p101/n9J9)5 -SL9DRAJE/N SiS yz Xx qe] HÁg 9eapIo!¡noJeyS -SLSILAJE/N 0€£-0 5 ER Xx unidas BluoAe SeapIC Ae -2L9ILAJEN 0£-0 € Xx Xx ix Xx UINSOJUAULO)] LINIISEAJEN SESPIOAJLN -SLOI)LAJEN st-0 0Z-0 € A Xx Snes1ue0yd snosiqiH SeapIcAJeWy -SL9ILALIN Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú on 1 Aguirre et al.: Vegetaci s0 s0 e-L Xx xXx 1x ejeords enos SRLaJeUWJeyy SL-0 0) 0Z-0L: Xx euelbununo suejdu] eSBRaDeuobÁJOd 80 9 d x eue/anled enyoaldny eeaJeuobÁAjOy 0z ¿ a E BJenogo enyoeldny ees2euobÁAjoy s0 10 gs d83 Xx Xx puosauwefenyoaldny eeeoeuobÁAjoy 0Z-€ 2 d Xx d 1 ees9euobÁjoy 0z-0 (81)01-0 S ELE] X Xx Seo9euoBÁjoy s0 90 6 Xx Xx eeeoeuobBAjoy 50 zL Ñ aea9euobAjo y 0€-S| € Xx eljoyolenb enjues SRAIPILOWA|O y 65 € x | x lld deeoeJedid 0€-01 € Xx did SBedeJadid sz-0 Xx ksa SPLaOJeomoerIorÁ ta 0-0 SZ-0Z/S-0 8L x BOJOIP LIDEJOMUYH SLOIBIDE]OJÁYdA Si-0 0-0 zh e. PX e1jojubeju! ersejjeo 9LaJde99e Jo yd (8! JoL-0 S-0 15 XP E Bs/e9xe eJpueuoby eeeelido 015 8 3 Xx snyede snyyueuwABouy aeaoeejo Zl-0 zl x |x BUE9U9uJe ElUSuIX SeaJeoeJo e0 oL Xx Eepunquojj B/UOStd eesoeuIbejoÁn 50 0-0 19 Xx EX EJB29/NI98 BIUOSIH eRe9euIbejoÁN crLz zz Xx B d ees9euIbejoÁN 0-0 p x 1 siuojuAd sndie9ojdÁ1 eeeseuIbejoÁn 0€-0Z/S-0 + Xx Xx 1X Siqej9eds eejrurebnog eeeseuIbejoÁn s0 si-0 s+ Xx Xx PX g 9e99euIDeJ9ÁN 01-0 XxX , M g eea9euIbejoÁN 50 8 x WNUBLopes up) eSBadeuÁN 035 d Xx undie90prny UINipIsd SBOSIBUÁN 0L-6 o! d Xx UUINJE4ISO1 WINIPIS A SeaJre UÁN ses sp Xx esusaunb unipisg SBSIRUÁN se0 8 Xx eae/lenb unipisg SEeeo9euÁN ses 0L-8 Xx suepuejds erolAwy SLOIRUÁN Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 341 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú sz-0 0£-0 ve Xx x Xx eueoueue efeppna eeeoeuejnydolos 12-6 (01-)8-S Xx ejnpued eruo¡peos3 ES 22-01 (z1-)01-Z x ejepnojued eJuo¡e9s3 9eodebBeJxes s0 ep X uINnIJojIsn3go UOJÁXOJ8pIS eesoejodes +vO0 50 z1-8 RX Xx BuBJuQu BISOpeld eeeoejodes s0 50 si Xx Xx unojquesny unpAydosámo eeeoejodes S0 9! Xx uwneajuebse wn AydosAiyo eesoejodes 0z-0 (sz)91-0 01-8 Xx x | x eueuodes snpuides eesoepuides Ob-0Z/01-S € xx ESOIS/A BSBUOpog eesoepuides 01-0 zh x|x e1/0J98, ejuedno eesoepuides sis Si-pL A e2e/euls eeuedno eesoepuides 0z-0 (s1-J9-z Xx x h 9L99291/29 Oby-0 0€£-0 cl x | xX SL9JE9NES 89 010 sy Xx x x eJawejued Epj90ld SesoeoIes 15 S 0 x S/0nI9 BNj901d 229929118 0z-0 (s1)01-1 (21) 2-9 Xx rx Xx esnqejeo erbununy SeaJeJIes OL-0 y Xx ' 929291123 sE 50 zl Xx Xx (4) h Sea9eny Xx k: 9e992INyY S1/S-0 o! xx Xx eJebej yo wn¡Axoyyuez Se99e]ny 8-9 S-S/'0 Xx Xx sn]euneo voydisoxo! Ses9emy vL-o(-€) Zrz x x ejeuurd suÁwy Sesdeny 9 tl Xx x snoepue/ne snyyuejounds eesoeiqny 5-0 6 Xx Xx sue9seqn eJus eesJeqny 010 80 + x dx x SISUSJOpenoe Bus . 9esoe/qny 1-0 0 Xx Xx eJeue eJpuey eeeJeiqny S!i-0 € Xx suejed e/jouwey eea9eiqny 50 0YA Xx Xx BuelAnlad sias|y 9e99e1qny 01-0 8 Xx Xx 11s196B9 SI9S|y eesoeliqny 0) 8 e esoquiÁio9qns snund SLaJesoy 5-0 s0 | (s1)oL-S e Se EJOpY ISI Ay] SNYOÁZIZ SLaJeuWeyy 50 x sisualnid snydiziz eeeseuueyy 2006 , Arnaldoa 13(2): 324 - 346 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú s0 Ss! x Xx Xx BaoJuebib xeyA SLADRUAJISA 20 0L-0 v Xx £ TIN Xx eueouewe erddr7 Seedeuaquer 60 G Xx eqe erddi7 SLAIRUAUIA S1-0 € % Xx Pe FX 1011) euejue7 SRLaJ9euaquaA 080 EA Xx xx eJoyy9eso!qeos Buejue7 SeedeuaqueA Le-z FA x SRLOAIBUSQISA Sz0 y E x eueAequiop ejuemg SLaJeuaqIaA Si-0 9 x e Xx Ád SLaIRUAqIaA 01-0 S x ej¡ouu UOJpuaposao SLa9euequeA Sl-+p 8 x | x | wneseyeyo uwn¡Áxeleyyo SRLaJdeuaquaA GzZ-SL zL x Xx /¡SESe984JJen9 euydibey SeaJeueqieA 0z-0 € Xx Xx PX BUESEIBIeO eJesf) 2ee9e9nuf Ssi-0 oL x Xx x e1joj1snjgo erdosoe) eesdeoun Si-0 zl x A sIJ2101 eidoJ98) eeaJe9m s30 9 x xx eypuesona eues] eesseuw¡n 91-0 80 cl Xx Xx. PX XxX S/SUSXO] Seo eessewin 210 (s1-9)5-0 9 x x xx |x eoeuenb; seo Sesoew/n 0-0 50 95 d93 Xx Xx x Jeonids eeumborr eesse]sejydosy | s0 E 3 Xx IEkxX a suebund ehae¡o eessejselydosy 615 si y d93 Xx x Fx] Xx Xx eeuebiene elAe¡o ¡sesydosy s3S 8 Xx IE FX 4; SLaJeseJÁs si0 X sisuejode/e] xe/As ABLS9RIeJÁIS 6-0 Ss! X x wWnuoyipuesb uWnuejos See9euejos S1-0 € ix WN]euestuejuos Wnuejos SBa9euejos 0Z-Z1 € Xx Xx Sepior9Á] seyyuelsA7 EOS x Xx e//09e/neey19oq BDISMOQEIE) eBRaJeuejos 6£-9 80 p Xx x E EX unjenoune un1seo) 9LOJRURJOS 025 (oeloz-0 |(9-)9-e(-S'1) x Xx |x Xx |x SU99SS/0Q/B SNISIUIY eeaDeuejos sio Xx Xx BSO9/MUY EISEAJBO Joesoene¡nydoJos 0z-0 €-L Xx Xx suessejna efejppng jeeeoeuejnydosos 9Z-11-(0) z-L X X hp Se dol o tad — 4 Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Anexo 2. Especies en orden MEsEe incluyendo autores A ny S Arn., Legu-Mimo —A. farnesiana (L.) Willd., Legu- Mimo - A. macracantha Humb. < Bonpl. ex Willd. — A. riparia Kunth —A. rorudiana Christoph.-—A. tortuosa (L.) Willd. —A. weberbaueri Harás — Acalypha diversifolia Jacq., Euph - Achatocarpus praecox Grisebach, Acha — A. pubescens C.H. Wright —Acnistis arborescens (L.) Schltdl., — Adenaria floribunda Kunth, Lyth - Aegiphila cuatrecasasii Moldenke, Verb — Aeschynomene tumbezensis J.C. Macbr., Legu-Papi — Agonandra excelsa Griseb., Opio — Aiphanes eggersii Burrett, Arec — Albizia multiflora (Kunth) Barneby £ J.W. Grimes, Legu-Mimo -— Alseis eggersii Standl., Rubi — A. peruviana Standl. - Ampris pinnata Kunth, Ruta — cnc cdeicin Mill, Anno — A. muricata L. —Apheland, (Jacquin) H.B Acan - Armatocereus riott Niácisetí Cact — A cartwrightianus (Britton £ Rose) Backeb. ex A.W. Hill —A. godingianus (Britton £ Rose) Backeb. ex E. Salisb —A. oligogonus Rauh. £ Backeb. — B: Bastardia bivalvis (Cav.) Kunth, Malv - Bauhinia aculeata L., Legu-Caes— B. augusti Harms — B. weberbaueri Harms — Bougainvillea pachyphylla Heimerl ex Standley, Nyct — B. peruviana Bonpl. - B. spectabilis Willd. — Brosimum alicastrum Sw, Mora — Browningia albiceps E Ritter, Cact — Buddleja americana L., Scro — B. interrupta H.B.K. — B. rufescens Wildenow ex Roemer £ Schultes — Bunchosia deflexa Triana < Planch., Malp — B. plowmanii W.R. Anderson - B. pseudonitida Cuatrec. — Bursera graveolens (Kunth) Triana « Planch., Burs — Byttneria glabrescens Benth, Ster — B. parviflora Benth. — C: Caesalpinia cassioides Willd., Legu-Caes — C. glabrata Kunth - Calliandra trinervia Benth., Legu-Mimo—C. tumbeziana J, E Macbr. -Cantua pyrifolia Juss. ex Lam., Pole Capparis avicennifolia Kunth, Capp-C. crotonoides Kunth—C. ecuadorica H.H. Tltis — C. flexvuosa (L.) L.-C. heterophylla Ruiz SK Pav. ex DC. - C. mollis H.B.K. — C. petiolaris Kunth — C. prisca J.E Mcbride - C. scabrida Kunth — Carica candicans A. Gray, Cari — C. microcarpa Jacq. — C. parviflora (A. DC.) Solms-— Casearia mariquitensis Kunth, Sali -Cassia fistula L., Legu-Caes — Cavanillesia platinifolia (Bonpl.) Kunth, Bomb - Cecropia litoralis Snethl., Urti — C. obtusifolia Bertol - Cedrela fissilis Vell. Conc., Meli C. odorata L.— Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 Ceiba insignis (Kunth) PE. Gibbs £ Semir, Bomb - C. trichistandra (A. Gray) Bakh. - Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg., Ulma - C. loxensis C.C. Berg — Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd, Legu-Papi — Cereus difusus (Britton £ Rose) Werderm., Cact — Cestrum auriculatum LHér,, Sola —-Chamaecrista glandulosa (L.) Greene, Legu- Caes — Chamaedorea linearis (R. £ P) C. Martius, Arec — Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton £ Rose, Legu- Mimo - Chrysophyllum argenteum Jacq., Sapo - C. lucentifolium Cronquist, Sapo - Citharexplum chartaceum Moldenke, Verb - Clavija euerganea J. E Macbr., Theo-— C. pungens (Willd. ex Roem £ Schult.) Decne — Clerodendron molle Kiunth, Verb — Clitoria brachystegia Benth., Legu-Papi — Cnidoscolus aconitifolius (Mill) 1.M. Johnst., Euph - Coccoloba densifrons C. Martius ex Meissner, 207 SS e. mE C. ruiziana Lindau — Cochl 'illd.) Spreng., Bixa — Cordia cfala (Ruiz $. Pav) Chin, Bora — Cc cylindrostachya (Ruiz £ Pav.) Roem. £ Schult., Bora — C. eriostigma Pittier—C. hebeclada 1.M. Johnst—C. lantanoides Spreng. -C. lutea Lam. —C. macrantha Chodat. —C. macrocephala (Desv.) Kunth - Cornutia pyramidata L., Verb —Coursetia caribaea (Jacq.) Lavin, Legu-Papi —C. grandiflora Benth. — C. tumbezensis J.E. Macbr. — Crescentia cujete L., Bign — Croton menthodorus Benth., Euph — C. rivinifolius Kunth - C. wagneri Mill. Arg. - Cryptocarpus pyriformis Kunth, Nyct — Cupanea cinerea Poepp., Sapi—C. latifolia Kunth - Cyathostegia mathewsii (Benth.) Schery, Legu-Papi — Cynometra crassifolia Benth, Legu-Caes — D: Dalea carthagenensis (Jacq.) J. E Macbr., Legu-Papi — D. gracile A.H. Gentry, Bign — D. integrifolium D. Don — Dialium guianense (Aubl.) Sandwith, Legu-Caes — Diospyrus inconstans Jacq., Eben — Ditaxis katharinae Pax. Euph — Dodonaea viscosa Jacq., Sapi — Duranta dombeyana Moldenke, Verb - E: Eriotheca discolor (Kunth) A. Robyns, Bomb - E. ruizii (K. Schum.) A. Robins — Erythrina smithiana Krukoff, Legu-Papi — E. velutina Willd. - Erypthraxylum acuminatum R. £ P- E. glaucum O.E. Schulz - E. novogranatense Rusby — E. pacificum Simpson — E. ruizii Peyr. — Escallonia paniculata (R. £ P) Schultes, Saxi — E. pendula (R. € P.) Persoon — Espostoa se pe Cira Se Rose, to Eugenia Ap la E insipida Wild. - E jacobii Vaz, Avila— E maxima Mill. —E obtusifolia Kunth-—E pertusa L.E—E tonduzii Standl. 344 Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú —E vittata Vázquez Avila — Fulcaldea laurifolia (Bonpl.) Poir. ex Less., Aste — G: Gallesia integrifolia (Spreng.) Harms, Phyt — Galvesia fruticosa Gmel., Scro — Geoffroea spinosa Jacq., Legu-Papi — Gliricidia brenningii (Harms) Lavin, Legu-Papi — Gossypium barbadense L., Malv — Grabowskia boerhaaviaefolia (L.£ .) Schlechtendal, Sola — Guarea glabra Vahl, Meli - Guazuma ulmifolia Lam., Ster - H: Hamelia patens Jacquin — Heliocarpus americanus L., Tili - Hibiscus phoeniceus Jacq., Malv — Hippomane mancinella L., Euph - Hura crepitans L., Euph — 1: Inga colonchensis X. Comejo £ Bonifaz, Legu-Mimo —1. fenillei DC. — 1. verstediana Benth. ex Seem — [. ornata Kunth - 1, sapindoides Willd. — 1. vera Willd. — Ipomoea carnea Jacq. Conv-—1. phyllomega (Vell. Conc.) House —I. wolcottiana Rose - J: Jacaranda acutifolia Bonpland, Bign - J. mimosifolia S. Don —Jacquinea sprucei Mez, Theo -Jatropha curcas L., Euph — L: Lafoensia acuminata (R. £ P) DC., Lyth — Lantana radicans R. £ P, Verb — L. scabiosaeflora H.B.K - L. trifolia L. —Leucaena trichodes (Jacq.) Benth., Legu-Mimo - Licaria triandra C. Martius ex Hooker f., Chry - Lippia alba (Miller) N.E. Brown, Verb —L. americana L. -Lonchocarpus atropurpureus Benth., Legu- Papi — Laxopterygium huasango Spruce ex Engl., Anac — Lycianthes lycioides (L.) Hassl., Sola —- M: Machaerium millei Standl., Legu-Papi — Maclura tinctoria (L.) Steud., Mora - Malpighia emarginata DC., Malp — M. glabra L. — Malvastrum tomentosum (L.) S.R. Hill, Malv — Mauria heterophylla Kunth., Anac — M. membranifolia Barfod Holm-Nielsen—M. suaveolens Poepp. —Maytenus durifolia Briquet, Cela — M. emarginata R. £ P. — M. octogona (LHer.) DC. Mimosa acantholoba (Humb. £ Bonpl. ex Willd.) Poir., Legu-Mimo — M. albida Humb. £ Ponpl, ex Willd. - M. caduca (Humb. S Bonpl. ex Willd.) Poir. -M. debilis Humb. < Bonpl. ex. Willd. -M. pellita Humb. < Bonpl. ex Willd. - M. quitensis Benth. - M. townsendii Bameby — Morisonia americana L., Capp — Muntingia calabura L., Sali - Myrcia splendens (Sw.) DC, Myrt - Myroxplon peruiferum L.f., Legu-Papi — Nectandra acutifolia (R. £ P.) Mez, Laur — N. Reticulata (R. £ P) Mez - Neea spruceana Heierl, Nyct — Neoraimondia arequipensis (Meyen) Backeberg, Cact — O: Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb., Bomb — Ocotea aurantiodora R. S£ P) Mez, Laur — O. Piurensis Mez. - Opuntea ficus-indica (L.) Mill, Cact —O. quitensis 345 EA.C. Weber — O. soederstromiana Britton £ Rose — P: Pachira rupicola (A. Robyns) W.S. Alverson, Bomb — Parkinsonia aculeata L., Legu-Caes—P praecox R. £ P.-—P x carterae J. Hawkins — Pavonia sepium A. St.-Hil., Malv — Phytolacca divica L., Phyt — P. weberbaueri H. Walter — Pilosocereus tweedyanus (Britto £ Rose) Byles £ B.G. Rowley, Cact - Piper lanceifolium Kunth, Pipe - P tuberculatum Jacq. — Piptadenia flava (Spreng. ex DC.) Benth, Legu-Mimo - Piscidia carthagenensis Jacq., Legu- Papi - Pisonia aculeata L., Nyct —P floribunda Hook. E — Pithecellobium excelsum (Kunth) Mart., Legu-Mimo — Pluchea chingoyo (Kunth) DC., Aste — Pradosia montana TD. Penn., Sapo-— Priogymnanthus apertus (B. Stáhl) PS. Green, Olea — Prockia crucis P. Browne ex L., Sali — pentamera AH. Gentry — Prosopis juliflora (Sw.) DC., Legu-Mimo - P pallida (Humb. £ Bonpl. ex Willd.) Kunth - Prunus subcorymbosa Ruiz S£ Pav., Rosa — Pseudobombax guayasense da Robyns, e E millei (Standl.) A. Robyns—P. Kunth) Harms, Legu-Mimo - Psidium pualazs E ea P guineense Sw.-—P rostratum McVaugh-P rutidocarpum R. S P.—P sartorianum (O. Berg) Nied.—R: Randia armata (Swartz) DC., Rubi — Rauwwolfa tetraphylla L., Apoc — Ricinus communis L., Euph — Ruprechtia aperta Pendry, Poly — R. jamesonii Meins — R. obovata Pendry — R. peruviana Pendry — S: Salix humboldtiana Willd., Sali — Samanea tubulosa (Benth.) Barneby £J.W. Grimes, Legu- Mimo - Sapindus saponaria L., Sapi — Schinus molle L., Anac — Schmardaca microphylla (Hook.) H. Karst. ex. Mill. Hal., Meli — Scutia spicata (Humb. £ Bonpl. ex. Willd.) Weberb., Rham - Senna bicapsularis (L.) Roxb., Legu-Caes — S. cajamarcae H.S. Irwin € Barneby - S. incarnata (Pav. Ex Benth.) H.S. Irwin « Barneby - S. macranthera (DC. ex Collad.) H.S. Irwin « Barneby — S. mollissima (Humb. S£ Bonpl. ex Willd.) H.S. Irwin £ Barneby —S. occidentalis (L.) Link - S. axyphylla (Kunth) H.S. Irwin £ Bameby — $. pistaciifolia (Kunth) H.S. Irwin £ Barneby - $. robiniifolia (Benth.) H.S. Irwin £ Bameby - $. spectabilis (DC.) H.S, Irwin £ Bameby — Sideroxylon obtusifolium (Roem £ Schult) T.D. Penn., Sapo - Simira ecuadorensis (Standl) Steyerm., Rubi — S. rubescens (Benth) Bremek. ex Steryerm. — Solanum confertiseriatum Britton, Sola — S. grandiflorum R. £ P.- S. hazenii Britton — Sorocea sprucei (Baill.) J.E Macbr, Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 - Aguirre et al.: Vegetación leñosa en bosques secos de Ecuador y Perú Mora - S. trophoides W.C. Burger — Sphinctanthus aurantiacus (Standl.) Fagerl., Rubi — Spondias purpurea L., Anac — Stemmadenia obovata (Hook. £ Arn.) K. Schum., Apoc - Styrax tarapotensis Perkins, Styr — S. tomentosus Humb. < Bonpl. —T. Tabebuia bilbergii (Bureau S K. Schum.) Standl., Bign — T. chrysantha (Jacq.) G. Nicholson — T. ochracea (Cham.) Standl. - Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth, Bign — T. weberbaueriana (Kraenzl.) Melch. — Terminalia valverdeae A.H. Gentry, Comb — Tessaria integrifolia R. S-P,, Aste— Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum., Apoc — Tournefortia bicolor Sw., Bora - T microcalyx (R. SK P.) LM. Johnst. — 7. polystachya Ruiz S Pav. — T. undulata R. S P. — Toxosiphon carinatus (Little) Kallunki, Ruta — Trema micrantha (L.) Blume, Ulma —- Trichilia elegans A. Juss., Meli—T. hirta L. —T. pallida Sw. Arnaldoa 13(2): 324 - 346, 2006 —T tomentosa Kunth— Triplaris cumingiana Fisch. K C.A. Mey. ex C.A. Mey,, Poly — Triumfetta semitriloba Jacq, Tili - U: Urera caracasana (Jacq.) Griseb., Urte — V: Vallesia glabra (Cav.) > Apoc — Verbesina pentantha S.F Blake, Aste— Vé h) H. Rob Aste- Vitexgigantea Kunth, Verbo wW: Videliag Benth, Aste -X: Ximenia americana L., Olac — Xplosma benthamii (Tull.) Triana « Planch., Sali — Y: Yucca guatemalensis Baker, Agav — Z: Zanthoxylum ¿f. fagara (L.) Sarg., Ruta - Z. mantaro (J.f. Macbr,) J.f. Macbr — Z. rigidum Humb € Bonpl. ex Willd - Zapoteca caracasana (Jacq.) H.M. Hern, Legu-Mimo - Ziziphus piurensis Pilg., Rham-— Z. thyrsiflora Benth. PEO Arnaldoa 13(2): 348 - 359 2006 ISSN: 1815-8242 La flora de palmeras de Bolivia en un contexto neotropical Flora of Bolivian palms in a Neotropical context Mónica Moraes Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 — Correo Central, La Paz, BOLIVIA. e: com Resumen Se analiza la contribución de la flora de palmeras nativas de Bolivia en la región neotropical. Esta flora aporta con 80 especies que significan el 11-15% a nivel auge y los ds géneros el 42-43%. Al ia la ue de ps en A e km? de 24 países neotropicales, Bolivia, Perú y Ve en Brasil, pero mucho menos (17-49 veces) que Costa Rica y Trinidad y Tobago, repeler En base a trece pen especiosos y típicos de palmeras - Aiphanes, oda ¿ecern, ora la e UREN SN Euterpe, Geonoma, Syagrus, Trithrinax y Wettinia det d patrones. 1) N uo y N p. Aud América Aucas . pe con una ecplicaeriación menor en »Bolwvia 3 o. Centro de Sud Amé ) y 3) Centro de Sud A 7 ) , e 5 T : g ñ | Dri . Y 0) .2 A = E Lita Ao 2% ? Y ta del + salia Palabras clave: Bolivia, Palmae o Arecaceae, Flora, Contexto neotropical, Géneros especiosos. Abstract The contribution of the Boli Im fl is analyzed o e pcia 28 genera supports regionally the 11- -15% and 42-43%, mipecihele UIT the palm rich an hypotheti of 10.000 km? for 24 neotropical countries, Bolivia, Peru and We l hi imately five times what it is registered in Brazil, while it is much less to 17-49 times than Costa Rica ml Trinidad “Ibbago epoca: Based on thirteen speciose and typical palm genera — namely Aiphanes, Aer ds RES rán ca cos cs os dim di y? dea nia o O dde Crik A as (li de ON A A y 4 sh : o AR) e O A conh A Lp ds ds al dro dd A pS y , and 3) Center of South America (includ de uti : A; e Dil nad E Nx Tr ; A e A ly MA . , 1 AI . ”M .. ne dle : £.,h e h (3 5 America. Key words: Bolivia, Palmae or Arecaceae, Flora, Neotropical context, Speciose genera. Introducción La documentación de las palmeras nativas de incluyeron menor número de especies de paisajes Bolivia está influenciada por varias contribuciones montanos de los Andes. La colección histórica realizadas desde siglos pasados. Por un lado, el respaldo derivada de los viajes de d'Orbigny se encuentra de publicaciones referidas exclusivamente a las depositada en el herbario del Museo de Historia especies bolivianas, como las crónicas de viaje del Natural en Paris. Cárdenas (1972) también se refirió naturalista francés Alcides d'Orbigny quien detalló a las características de la especie endémica Parajubaea descripciones de especies que observó durante sus llyi del centro de Bolivia y lecci d ill viajes a Bolivia entre 1830-1833, Paraguay y Brasil se encuentran en el herbario L.H. Bailey de Ithaca, en (Martius 1842); fueron mayormente consideradas Nueva York (USA). Balslev Sk Moraes (1989) especies que se desarrollan en tierras bajas del aluvión compilaron la información disponible sobre tropical y amazónico de Bolivia, aunque también publicaciones y especímenes de herbario evaluando 348 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical su estado actual de conocimiento y clasificación de las especies nativas, así como una lista de nombres aceptados con datos de distribución, nombres vernaculares y usos. Moraes £ Henderson (1990) reseñaron al género Parajubaea con notas de características diagnósticas, planteando que P. cocoides (de Ecuador y S Colombia) correspondería a un cultígeno de la especie endémica de Bolivia - P torallyi (Fig. 1) - por no existir formaciones naturales en esa región. Gracias al desarrollo de varios estudios sobre las palmeras bolivianas durante 20 años de investigación por ejemplo se han incrementado las colecciones de palmeras (de 300 en 1989 a 3.500 en 2006), se han conformado grupos de especialistas en relación a la evaluación de riqueza, descripción de dos pcia nuevas ea e. ciencia y nuevos registros Uno de estos poiduesos es la “Flora de palmeras de Bolivia” publicada en 2004 y que documenta la riqueza de 80 especies, 28 géneros y cinco subfamilias de palmeras nativas (Moraes 2004, Tabla 1). El formato de esta contribución incluye claves dicotómicas de subfamilias, géneros, especies y variedades. La pa | forenria ecotÁá (tanto para géneros como especies), cada taxón es enunciado bajo el nombre científico aceptado y se incluye su sinonimia, luego descrito en función a sus características morfológicas y respectiva ilustración, su distribución y ecología, nombres vernaculares y usos, para finalmente incluir notas de contribuciones sistemáticas y comentarios de comparación con otras especies de Bolivia. También se incluye la posición filogenética de los géneros, según Uhl £ Dransfield (1987), así como la lista de exsiccatae, mapas de distribución de especies en Bolivia y fotografías de algunas especies. Mientras que por otro lado e en un contexto pcia, MA 2004), por lo que se a que en los demás países ¡ Por lo tanto, al actualizar el estado de conocimiento con publicaciones recientes, el margen de vacíos y de artefactos de investigación van siendo abreviados con las perspectivas comparativas y complementarias de hs e de Hqueza a nivel coa: IO e 20 también se i A 1 la ricnieza ] regior 1al ja (p.e. en zonas e sicias amazónicas, ver tabla 4). Metodología Para fines comparativos y de contextualización 1 ne + y 1 ¡a CTS | 1 disponibles Govaerts £ Dransfield (2005) y Henderson et al. (1995). Para la relación de 24 países 4 1 mE N / la guía de campo para las palmeras americanas de Henderson et al. (1995) junto a la flora de palmeras de Bolivia de Moraes (2004). De esta forma, se discuten los niveles de aporte de la flora de palmeras nativas a nivel neotropical y también algunas tendencias de diversificación de grupos por zonas. Resultados - Aporte de la flora de Bolivia a las palmeras neotropicales Del total de 80 especies inventariad 1 hfarmitIs ñ A 1 presente y géneros es la Arecoideae (tabla E con un predominio de E y 68%, respecti del neotrópico y frente a las dos fuentes desicion que documentan el total de palmeras el aporte de la flora de palmeras de Bolivia reporta 42-43% a nivel ap 11- ts (Fig. 2). Por lo de nalmerace 1 regional y neotropical se han rn s traba: o , o 1 Q ES - ga (tabla 2), benk de éstos a pivel de flora y varios en tratamientos taxonómicos de determinados grupos (tabla 3). En el caso de Bolivia, Henderson et al. (1995) NAS E A pa O O E especies y Oo r 349 +5 ; 1 lane del dos la contrikhucián de especies es baja mientras que el aporte a nivel de géneros va cercano a la mitad neotropical. Si consideramos una sectorialización del neotrópico (tabla 4), entonces la figura presenta otra tendencia, como la del Gran Chaco en que los tres géneros (Trithrinax, Copernicia, Acrocomia) están representados Arnaldoa 13(2): 346 - 357, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Fig. 1. Individuos de la especie ndém de Chuquisaca, Bolivia). Tabla 1. Especies nativas de palmeras de Bolivia en orden filogenético (Moraes 2004), según el sistema de asificación de Uhl £ Dransfield (1987). Subfamilia Coryphoideae - Tribu Corypheae, Subtribu Thrinacinae: Trithrinax rd Chelyocarpus chuco Subtribu Livistoninae: Copernicia Subfamilia Calamoidea - Tribu Lepidocaryeae: Mal Jflexuosa, Mauritiella armata Subfamilia Ceroxyloideae - Tribu Ceroxyleae: Ceroxylon parvifrons, C. parvum, C. vogelianum - Tribu Hyophorbeae: Chamaedorea angustisecta, Ch. linearis, Ch. pauciflora, Ch. pinnatifrons, Wendlandiella gracilis Subfamilia Arecoidea - Tribu lriarteeae, q. Iriarteinae: Dictyocaryum lamarckianum, Iriartella stenocarpa, Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza , S. salazarii tribu Wettiniinae: Wettinia pre e - Tribu Areceae, Subtribu Euterpeinae: Ente sigo Eee sp., Prestoca acuminata, Oenocarpus balickii, O. ptas mapora, grades elegans - Tribu Cocoeae, Subtribu Butiinae: Srs pea vmosa, S. oleracea, S. petraea, S. sancona, S. yungasensis, Parajubaea sunkha, P torallyi, Allagoptera leucocalyx Subtribu Attaleinae: esalas ds a . eichleri, A. maripa, A. phalerata, . Specios Subtribu Bactridinae: Arona A Aiphanes horrida, Bactris acanthocarpa, B. brongniartii, seziae, B. concinna, B. elegans, B. faucium, B. gasipaes, B. glaucescens, B. hirta, B. pista B maraja, B. hats B. simplicifrons, Desmoncus mitis, D. orthacanthos, Se a Haga Astroc ryum aculeatum, A. campestre, A. gynacanthum, A. mi, A. jauari, A. murumura - Tribu Geonomeae: Geonoma brevispatha, G poskton G densa, G. deversa, G. interrupta, G. jussienana, G. laxiflora, G. leptospadix, G. macrostachys, G. maxima, G. orbignyana, G. stricta, G. undata, G. weberbaueri Subfamilia Phytelephantoideae: Phytelephas macrocarpa Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 350 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Tabla 2. Relación de algunas contribuciones descriptivas aria de milicos A según los continentes, regiones o países (de norte a sur). Símbo = A nivel de flor. Contribución Fuentes Palmeras americanas Palmeras amazónicas Palmeras andinas Palmeras de Guatemala Palmeras de Panamá Palmeras de Surinam Palmeras de Venezuela Palmeras de Colombia Palmeras de Ecuador Palmeras de Brasil Palmeras de Perú Palmeras de Bolivia Dahlgren 1936, Henderson et al. 1995 Spruce 1871, Kahn £ Granville 1992, Henderson 1995 Moraes et al. 1995, Borchsenius £ Moraes 2006 Standley € Steyemark 1958* Bailey 1933 Wessels Boer 1965* Jahn 1908, Wessels Boer 1988, Stauffer 1999 Karsten 1857, Galeano £ Bernal 1987, 2002 Balslev £ Barfod 1987, Borchsenius et al. 1998 Barbosa Rodrigues 1903, Bondar 1964, Lorenzi et al. 1996 Kahn £ Moussa 1994 Martius 1842, Balslev £ Moraes 1989, Moraes 2004* Tabla 3. Relación de algunos tratamientos taxonómicos en el neotrópico y sus fuentes en orden alfabético. Género o subfamilia Fuentes Aiphanes Allagoptera Astrocaryum lon Chamaedorea Chelpocarpus, Cryosophila, Itaya Copernicia Bactris Elacis Euterpe, Prestoea, Neonicholsonia Geonoma Hyospathe Iriarteinae Oenocarpus Parajubaea Phytelephantoideae Sabal Trithrinax Borchsenius £ Bernal 1996 Moraes 19964 Kahn £ Millán 1992 Galeano 1995 Hodel 1992 Moore 1972, Evans 1992 Dahlgren $. Glassman 1961, 1963 Sanders 1991, Henderson 2000 Schultes 1990 Henderson £ Galéano 1996 Wessels Boer 1968, Henderson en línea! Skov €: Balslev 1989 Henderson 1990 Balick 1986 Moraes €: Henderson 1990, Moraes 1996b Barfod 1991 Zona 1990 Glassman 1987 Read 1975 Pingitore 1978 351 Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Tabla 4. Pee de E y géneros de rete? neottopicales. e papración según regiones (Ce en sesos et al. (1995). Símbolos: * (23*30'S en el hemisferio sur). = Especies excluidas de la región “tropical Especies Géneros Fuentes 550 (excl. 10)* 67 (excl. 3)* Henderson et al. 1995 735 65 Govaerts £ Dransfield 2005 1591 34 Henderson 1995, Amazonía 103 E 23 Borchsenius £ Moraes 2006, Andes 35 13 Henderson et al. 1995, Cerrado 4 3 Henderson et al. 1995, Chaco 800- 700 600 50047 4004 O Géneros 300 Y EH Especies 20047 AMINO 10047 0 eotr eotr Fig. 2. Comparación del aporte de la riqueza de palmeras de Bolivia a nivel ie et al. (1995), mientras que la del Neotrópico 2 se basa en Govaerts £ Dransfield (2005); la referencia para Bolivia es Moraes (2004 ) en Bolivia y en total son tres especies del total de cuatro; en el Cerrado en Bolivia se tiene a seis géneros con 10 especies; en los Andes son 14 géneros y 25 especies; y finalmente en la Amazonía son 15 géneros y 28 especies (Moraes datos no publicados). - Comparación de la riqueza de géneros y PO 3 1 AIAT SR” 00, rr rx De acuerdo a Henderson et al. (1995), hay dos países que presentan la mayor riqueza de palmeras en términos de géneros y especies a nivel neotropical continental: Colombia y Brasil, mientras que en el Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Caribe es Cuba la que presenta mayor número de especies (tabla 5). Si para medir a nivel comparativo cómo se reportan esos totales de especies por superficie de cada país y asumimos una superficie de 10.000 km? entonces la densidad mayor registrada en el Neotrópico se localiza en Trinidad y Tobago como la mayor densidad, seguida por Costa Rica y Belice, siendo las menores en Brasil y México (tabla 5). Por otro lado, se registra mayor número de endemismos en Colombia, siendo cinco veces más que lo reportado para Bolivia (tabla 6). En todo caso, se destaca que las tendencias de riqueza de palmeras 352 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical responden en general a un gradiente latitudinal en el continente americano tropical: cdi número de especies en la línea y h las zonas templadas en el Dalt y el sur así como hacia el este e Sud América, pee también se mrecentan ecn | E E: e dao géneros y leiad del d México ÉS y centro de Brasil. TH “e a 2 A, | A A mn) x La riqueza neotropical en palmeras también demuestra que la diversificación y el reconocimiento de área con mayor número de especies en determinados grupos ofrecen un escenario de contrastes y tendencias que también son un insumo relevante cuando se analizan los contextos regionales. Bajo la representación de los géneros con mayor número de especies del Neotrópico, se pueden notar cambios desde la parte más norteña hacia la sureña (tabla 7); Ene algunos a sio del 50% del total d p.e. en Ch de Guatemala y México ol 40% con especies de Bactris y Geonoma en Nicaragua. Se percibe claramente que los géneros Chamaedorea, Coccothrinax, Reinhardtia, Sabal y Thrinax están más diversificados en el Hemisferio Norte, Centro América y el Caribe, mientras que Bactris, Geonoma y Astrocaryum tienen más especies por país en el NE de Sud América tropical, los géneros Bactris, Geonoma, Aiphanes y Wettinia son más especiosos en el NW de Sud América, Geonoma y Bactris en el oeste de la Amazonía; y finalmente Attalea y Syagrus en el Centro de Sud América. A continuación se analizan a mayor detalle tres de estas tendencias y para fines comparativos de toda la región neotropical se considera el extremo más norteño en NMéviro hact Bolivia, 4 1] po 1. Diversificación de géneros en el norte de la región neotropical y N de Sud América (cuya influencia llega hasta Ecuador y está mayormente asociada a la Cordillera de los Andes): Cuatro géneros presentan patrones llamativos en esta subregión: Chamaedorea, Aiphanes, Wettinia y Cerayylon, En primer 353 lugar, Chamaedorea cuya mayor diversidad va de 41 especies en México a 24 en Panamá, luego ocho especies en Colombia, una en Venezuela, tres en Brasil y cuatro en Ecuador y Bolivia. En segundo lugar, es Aiphanes con 15 especies en Colombia, 11 en Ecuador, cinco en Perú, tres en Pen y una en Abaco y Bolivia; el géner d región opio tampoco se encieñia en el NE de Sud América y solo se encuentra una especie en Costa Rica y Panamá, mientras que solo hay una especie en algunas islas del Caribe. En tercer lugar, Wettinia también con mayor número de especies en Colombia (17) y Ecuador (11), Perú y Venezuela (4), luego Bolivia con tres; luego no se encuentra ni en el Caribe, ni en el norte del geotrópico ni en el NE de Sud América. Finalmente, el género andino Ceroxylon con siete especies en Colombia y Ecuador, cuatro en Perú y Venezuela, ninguna en Brasil y tres en Bolivia. Respecto a esta subregión, los géneros que no se encuentran en Bolivia son: Acoelorraphe, Ammandra, Asterogyne, Calyptrogyne, Coccothrinax, Cryosophila, Elacis, Itaya, Leopoldinia, Lepidocaryum, Manicaria, Pholidostachys, Raphia, Reinhardtia, Apenes api mo DO ni Synechanthus, ai nie er y: con Bolivia se encuentran los siguientes: Aphandra, Elacis, Itaya, Lepidocaryum, Manicaria y Pholidostachys. Algunas especies se restringen a las tierras altas y se excluye al NE y centro de Sud América, como Dictyocarpum lamarckianum (Fig, 3). 2. Diversificación de géneros del Norte a Centro de Sud América (relacionados estrechamente con la cuenca amazónica): Se consideran cinco géneros en esta subregión: e Bactris, OS Euterpe y G economia. Astri tá una misma especie desde México y Centro América, dos especies en Nicaragua, en Panamá y Costa Rica ya presenta tres especies, luego con nueve especies en Colombia, seis en Venezuela, Guyanas y Bolivia, siete en Surinam y Guyana Francesa, cuatro en Ecuador y Perú y 12 especies en Brasil; no está representado el género en la región del Caribe. Bactris presenta tres especies en México, nueve en Nicaragua, 16 en Panamá, 30 en Colombia, 18 en Venezuela y Perú, 17 en Surinam, 12 en Ecuador, 15 en Guayana, 41 en Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Tabla ie Relación de Jue y géneros de palmeras por país en la región ca (según enderson et al. de ci norte a sur para 24 países —continentales y de oeste a este en de cari Ss - o su comparación a nivel de su Fis entre sapricia y la densidad de especias ada 10.000 km?. a) Continental, b) € a) País (superficie en km) Especies/Géneros Densidad de especies México (1.972.550) 84/21 0.4 Guatemala (108.889) 59/20 5.4 Belice (22.965) 37/23 16 El Salvador (21.041) 11/8 52 Honduras (112.088) 50/23 4.5 Nicaragua (120.439) 55/27 4.6 Costa Rica (51.100) 87/28 17 Panamá (78.200) 104/31 13 Colombia (1.138.910) 204/44 1.8 Venezuela (912.050) 97/30 1.1 Guyana (214.970) 56/19 2.6 Surinam (163.820) 55/16 33 Guyana Francesa (84.534) 55/16 6.5 Ecuador (283.560) 120/31 4.2 | Perú (1.285.220) 107/30 0.8 Brasil (8.511.965) 194/39 0.2 Bolivia (1.098.580) 80/28 0.7 b) País (superficie en km?) Especies/Géneros Densidad de especies Cuba (110.860) 41/14 3.7 Bahamas (13.939) 9/7 6.5 Puerto Rico (8.897) 9/9 10 República Dominicana (48.730) 22/14 4.5 Haití (27.400) 24/14 8.7 Jamaica (10.911) 11/8 10 Trinidad y Tobago (5.123) 25/16 49 Tabla 6. C ión de end t ca cercanos a Bolivia. Símbolos: * a un género endémico. País * de especies endémicas Colombia 19 Ecuador y Perú 7 Bolivia* 4 Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Tabla 7. Géneros con mayor número de especies por país; se indica en porcentaje su representatividad en función al total de especies. Guyana Francesa País Géneros con mayor + de especies México Chamaedorea (41, 50%!), Brahea (9), Sabal (8) Guatemala ] Chamaedorea (33, 56%) Belice Chamaedorea (10, 27%) El Salvador Chamaedorea (3, 27%) Honduras Chamaedorea (13, 26%), Reinhardtia (5) Nicaragua Bactris, Geonoma (11, 40%), Chamaedorea (6) Costa Rica Chamaedorea (24, 28%), Bactris (13), Geonoma (10) Panamá Chamaedorea (24, 23%), Bactris (16), Geonoma (12) Colombia Bactris, Geonoma (30, 30%), Wettinia (17), Aiphanes (15) Venezuela Bactris (18, 19%), Geonoma (17), Astrocaryum (6) Guyana Bactris (15, 27%), Geonoma (10), Astrocarpum (6) Surinam Bactris (17, 31%), Geonoma (9), Astrocaryum (7) Bactris (18, 33%), Geonoma (10), Astrocarpum (7) Ecuador Geonoma (20, 17%), Bactris (12), Aiphanes, Wettinia (11) Perú Geonoma (20, 19%), Bactris (18), Attalea (7) Brasil Bactris (41, 21%), Geonoma, Syagrus (25), Attalea (20) Bolivia Geonoma (14, 17%), Bactris (13), Astrocaryum, Syagrus (6), Attalea (5) Cuba Coccothrinax (9, 22%), Copernicia (8) Bahamas Coccothrinax, Thrinax (2, 44%) Puerto Rico Cada género con una especie! República Dominicana Coccothrinax (5, 23%) Haití Coccothrinax (5, 21%), Pseudophoenix (3) Jamaica Thrinax (3, 27%) Trinidad y Tobago Bactris (5, 20%), Euterpe (3) Brasil y 13 en Bolivia; solo hay una especie en algunas islas caribeñas. Desmoncus contiene una especie desde México hasta Panamá, cinco especies en Colombia, Ecuador y Brasil, en Venezuela cuatro y tres en Bolivia ? 7 , E O _ Euterpe presenta una especie desde Guatemala a Panamá, tres especies en Colombia y Ecuador, cuatro a oboe cinco en Brasil y dos en del Caribe. Geonoma está represen pel una especie en México, nueve 355 en Nicaragua y Surinam, 12 en Panamá, 30 especies en Colombia, 17 en Venezuela, 10 en las Guayanas, 20 en Ecuador y Perú, 25 en Brasil y 14 en Bolivia; 1-2 especies en algunas islas caribeñas. Entre las especies compartidas y de amplia distribución en esa subregión, se tiene bro paa A. butyracea, Astri li B. maraja, B. gasipaes, : lpepiladón Conti deter, G. stricta, Hyospathe elegans, Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, Oenocarpus bataua y Mauritia flexuosa. Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical 3. Diversificación de géneros en el Centro de Sud América: En este caso se consideran cuatro géneros relacionados mayormente con áreas abiertas y o ers e bosque: Allagoptera, SE Spagrus y Tithrinax, solo queda representado el g Attalea con 1-2 especies en n Haití y Trinidad y Tobago, luego una especie de Spagrus en las Antillas menores. En primer lugar se tiene a Allagoptera que está ausente en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, tiene cuatro especies en Brasil y una en Bolivia. Attalea está representada en México con dos especies, en Panamá y las Guyanas (3), en Colombia (11), en Venezuela y Bolivia (5), Ecuador (4), Perú (7) y en Brasil (20). Syagrus no se encuentra representada desde México hasta Centro América; tiene solo tres especies en Colombia (3), dos en Venezuela y Perú, Ecuador (1), Brasil (25) y seis en Bolivia. Finalmente, Trithrinax que también está ausente en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, mientras que hay dos especies en Brasil y una en Bolivia, T. schizophylla (Fig. 4). Bolivia comparte las siguientes especies con Nicaragua: Acrocomia aculeata y Attalea butyracea; con Colombia: Syag Acrocomia aculeata (excepto Ecuador y Perú), Desmoncus polyacanthos, mientras que con Brasil comparte: Allagoptera leucocalyx, Astrocaryum huaimi, A. campestre, Attalea eichleri, A. speciosa, Bactris glaucescens, Copernicia alba, Syagrus comosa, S. cardenasii y S. petraea. Con Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú hasta la Guyana os pla ca ROS vogelianum, Ch Í ice G. weberbaueri, G. ac G. proa y Presti ta. Finalmente C) Ta J .. VA. NJ JJ.” .)o % A A ó rt entre Bolivia y Perú. Discusión El análisis del aporte de la flora de palmeras de Bolivia en la región neotropical cuenta con una importante ventaja: Activa intensificación de documentación de esta familia de plantas y por lo tanto una constante actualización de la información. Si bien existe un gradiente latitudinal de mayor Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 es evidente que también existen varias zonas donde se concentra mayor número de especies de determinados géneros (Chamaedorea en el norte del Neotrópico, Aiphanes, Geonoma y Wettinia en el NW de Sud América, Attalea y Syagrus en el Centro de Sud América). Por otro lado, también se tienen diferencias llamativas respecto a los inventarios por países y la relación de la densidad de número de especies de palmeras en una misma superficie hipotética (que no considera más que el número de inventario y no así otros factores determinantes como los climáticos, edáficos, geográficos o tipo de suelos), donde las islas del Caribe denotan mayores densidades frente a Colombia y Brasil, que son los países con mayor número de especies nativas; siendo que Bolivia y Perú compartirían casi el mismo patrón. Asimismo, se destacan algunas tendencias in de este análisis mad hay especies que Pp ejemplo con Perú o con Brasil. Pese a pa se han registrado especies de amplia distribución (Attalea butpracea, Cocos nucifera, Bactris gasipaes, Euterpe precatoria, entre otras) y con la selección de 13 géneros representados en la región, la con las tres subregiones planteadas al reconocer la diversificación de los géneros representados en el Neotrópico. La selección de esos géneros incluye a tres géneros con el mayor número de especies del continente americano — Bactris, Chamaedorea y Geonoma - que según Henderson et al. (1995) en conjunto totalizan cerca al tercio de todas las especies. En todo caso, Bolivia concentraría la extensión más sureña de los géneros del Neotrópico en la familia Arecaceae. Conclusiones Bajo el contexto de diversos aportes publicados a nivel del continente y diferentes regiones americanas tropicales, la flora de palmeras bolivianas ha documentado representación de especies en las cinco subfamilias de la familia que se encuentran en el + + : Fl w+ A nativas de Bolivia a nivel neotropical es importante a nivel de géneros (42-43%) y menor a nivel específico (11-15%) según las principales referencias de riqueza 356 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Fig. 3. La palmera arbórea Dictpocaryum lamarckianum en los bosques andinos del departamento de Cochabamba total inventariada al presente para esta región. Cuatro especies endémicas es el aporte de Bolivia a la región neotropical, incluyendo un género endémico. De acuerdo a las tendencias de riqueza de 24 países neotropicales y las densidades proyectadas en 10.000 km?, Bolivia ocupa el sitio 19no. - con 0.7 especies - después de Perú y antes de Brasil. Finalmente y en relación a la diversificación de géneros a nivel neotropical, se tomaron en cuenta 13 géneros de palmeras de la región asignados en tres subregiones. Una menor influencia deriva del norte neotropical (N Sud América), ya que en el país se encuentra solo una especie de Aiphanes y Wettinia, tres de Ceroxylon y cuatro de Chamaedorea; mayor influencia del norte-centro sudamericano con dos especies de Euterpe, tres de Desmoncus, seis de Astrocarpum, 13 de Bactris y 14 de Geonoma; finalmente una mediana 357 ecos y espinosos del Gran a As aco, Trtirinas po que también tolera inundaciones estacionales como en el departamento de Santa Cruz. Fig. 4. En pai más influencia del centro de Sud América: una especie de Allagoptera y Trithrinax, cinco de Attalea y seis de Syagrus. Bolivia conjunciona la distribución más extrema sur (Sud América tropical) de los siguientes géneros: Aiphanes, Ceroxylon, Wettinia, Iriartella, Wendlandiella, Geonoma, Phytelephas, Prestoea, Oenocarpus, Hyospathe, Attalea, Dictyocaryum, Chamaedorea, Mauritia, Mauritiella y Chelpocarpus. También representa la distribución más extrema W (de la subregión del centro de Sud América) con una sola especie del género Allagoptera. Agradecimientos Agradezco a los editores de la revista por su gentil deferencia en invitarme a contribuir con este artículo. Parte de la información vertida en este trabajo fue presentada en el XI Congreso Nacional de Botánica, realizado en Puno en septiembre de 2006. Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Literatura citada Bailey, L. 1933. Certain palms of Panama. Gentes Herb. 3 -116. Balick, M. 1986. Systematics and economic botany of the Oenocarpus- bro cet complex. Advances Econ. Bot. 3: 1-1 Balslev, H. £ A. Barfod. 1987. oa palms — an overview. Opera Bot, 92: 17-35. Balslev, H. £ M. Moraes. 1989. A de las palmeras de Bolivia. AAU Re eports 20: 1-107. Barbosa Rodrígues, J. 1903. Sertum palmarum brasiliensium. Vol. 1, 2. Veuve Monnom, Bruselas. Barfod, A. 1991. A monographic study of the subfamily Phytelephantoidese (Arecaceae). Opera Botanica 105: 1-73. Bondar, G. 1964. dietas do Brasil. Instituto de Botanica, Sao P. Borchsenius, FE. £ R. Bernal. at Aiphanes. Flora Neotropica Monographs 70: 1-94. oft Pedersen £ H. Balslev. Ims of Ecuador. AAU Borchsenius, F., H. Borgt 19 anual of the pa Reports Pal oia FE. £ M. Moraes R. 2006. Palmeras andin 412-433. En: Moraes R., ¡De Oligaard, L. P Kv ist, E Borchsenius £ H. Balslev (eds.) Botánica Económica de los Andes Centrales. Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores La Paz. ee ep B. 1936. Index of American palms. Field s. Nat. Hist., Bot. ser. 14: 1-456. Dahlgren, B. £ S. Glassman. 1961. o of the genus Copernicia. Gentes Herb. 9: 1-40, Dahlgren, B. £ S. Glassman. 1963. A revision of the genus Copefnicia. 2. West Indian species. Gentes Herb. 9: 43-232 Evans, R. 1992. A monograph of eras Tesis Ph.D., University of Michigan, Ann A: Galeano, G. 1995. Novedades en el género Ceroxylon (Palmae). Caldasia 17: 395-408. Galeano, G. SK R. Bernal. 1987. Palmas del departamento de Antioquia. Región Occidental. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Galeano, G. KR. Bernal. 2002. New species and new records of Colombian palms. Caldasia 24:277-292. Glassman, ce 1987. Revision of the palm genus yagrus and other selected genera in the Cocos alliance. Úlinois Biol. Monogr. 56: 1-230, Govaerts, J. < J. Dransfield. 2005. World checklist of palms. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Henderson, A. J. 1990. Arecaceae. Part. I. Introduction the Iriarteinae. Flora Neotropica Monographs 53: 1-100. Henderson, A. 1995. The Palms of the Amazon. Oxford University Press, New York. Pp. 1-362. Henderson, A. 2000. sepia (Palmae). Flora Neotropical Monographs 79: 1-181. Henderson, A., G. A Bernal. 1995. o guide to the palms ericas. Princet University Press, Hacalo, New Jersey. Pp. 1 313, Henderson, A. £ G. Galeano. 1996. Euterpe, Prestoca and pg e Flora Neotropica Monographs 72: Hodel, D. R. 1992. Chamaedorea palms. The species and their cultivation. International Palm Society and Allen Press, Lawrence, Kansas. 338 p. Jahn, A. sei Palmas de la flora de Venezuela. Univer ad Central de Venezuela, Tipografía Lalveal. Caracas. 126 p. Kahn, E «£ J.-J. Granville. 1992. Palms in forest fA ia. Series in Ecological Studi (Springer Verlag) 95: 1-226. Kahn, E « B. Millán. 1992. Astrocaryum (Palmae) in Amazonia. A preliminary treatment. Bull. Inst, Fr. études andines 21: 459-531. Kahn, F. £ F. Moussa. 1994. Las palmeras de Perú, IFEA, Lima. 180 p. Karsten, H. 1857. Plantae columbianae. Linnaea 28: 241-282, 387-412. Lorenzi, H., H. Moreira de Souza, ]. A cepa Costa, L. S. Coelho de Cerqueir Behr. 1996. Palmeiras do Brasil. olro ció Editora Plantarum Ltda., Sao Paulo. 303 p. Martius, C. E. von. 1842. Palmetum orbignianum. Descriptio palmarum in Paraguaria et Bolivia crescentium. Conspectus regni vegetabilis. Voy. 1' Amer, mer. 7(3): 1-140 Moore, H. E. 1972. Chelyocarpus Rea «yo epa e and Itaya (Palmae). Principes 1 Moraes R., M. 1996a. Ea A o.” (Palmae). Fl. Neotrop. Mon. Moraes R., M. 1996b. Novelties of the genera Parajubaca and Syagrus (Palmae) from interandean valleys of Bolivia. Novon 6: 85-92, Moraes R., M. 2004. Flora de palmeras de. Bolivia. Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Plural editores, La Paz. 262 p. Moraes: Palmeras de Bolivia a nivel neotropical Moraes R., M., G. Galeano, R. Bernal, H. Balslev SA. Henderson. 1995. Tro ropical An sa mm Volk Botanical do! Nueva York. Moraes R., M. £ A. Henderson. 1990. The genus Parajubaca (Palmae). Brittonia 42(2): 92-99, Pingitore, E. 1978, Revisión de las especies del género Fithrinax. Revista Inst. Munic. Bot. 4: 95-109 Kesd, K. 19 he genus Thrinax (Palmae: Co pnl) lona Contr. Bot. 19: 1-98, Sanders, R. 1991. Cladistics of Bactris (Palmae): puc and refutation of Burr classification. Selbyana 12: 105-133 Schultes, R. 1990. Taxonomic, nomenclatural and ethnobotanic notes on Elaeis. Elaeis 2: 172-187. Skov, FE K£ H. Balslev. 1989. A revision of Hyospathe (Arecaceae). Nordic Journal of Botany 9: 189-202. Spruce, R. 1871. Palmae amazonicae. J. Proc. Linn. Soc. Bot. 11: 65-183. Standley, P. £K J. Steyermark. 1958. Palmae. Flora of Guatemala. Fieldiana Bot. 24: 196-299, Stauffer, F. W. 1999. Datos preliminares para la actualización de la flora de palmas (Arecaceae) de Venezuela. Acta Bot. Venez. 22(1): 77-1 Uhl, N.W. < J. Dransfield. 1 Genera nica LH Bailey Hortorium and Allen Press, Lawrence, Kansas. 608 p. Wessels Boer, J. 1965. The paa palms of Suriname. E. J. Brill, Leiden Wessels Boer, J. 1968. The geonomoid palms. Verh. Akad. Wetensch., Afd. Natuurk., Tweede Sect. 58: 1-202 Wessels Boer, J. 1988. Palmas indígenas de Venezuela. ¡ -332. Pittiera 17 Zona, S. 1990. A monograph of Sabal (Arecaceae: Coryphoideae). Aliso 12: 583-666. Arnaldoa 13(2): 348 - 359, 2006 Amaldoa 13(2): 360 - 369 2006 ISSN: 1815-8242 Inventario Preliminar de la Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca Preliminary floristic inventory of District Sexi, Cajamarca Susan Aragón : Graduate School of Geography, Clark University, Worcester MA 01610, USA. saragongeoO yahoo.com Leyda Rimarachín: Universidad Nacional de Trujillo, Herbarium Truxillense (HUT), La Libertad, PERÚ. José Ayasta Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. Deborah Woodcock Marsh Institute, Clark University, Worcester MA 01610, USA. Resumen Se presenta un estudio taxonómico de la flora vascular silvestre cercano al Bosque Paleontológico Piedra Chamana, Distrito de Sexi, Provincia,de Santa Cruz, Departamento de Cajamarca, en los Andes Noroccidentales del Perú; con elevaciones de entre 2400 a 2700m: Se reporta la presencia de 119 especies vegetales comprendidas en 96 géneros y 43 2... La vaa ARO EA un RS esclerófilo de ea era con componentes epifitos, arbustivos y con Polylepis, Oreopanax, Oreocallis, A y Plewothali an encuentran 1 representadas elementos pen asociaciones montano secas así como ea 1 1 1 Js 1 y 3 Se ple Que medidas de conservación sean tomadas dvoolitacte para mámiener y restaura la flora de este bosque tanto para proteger la biodiversidad como para mantener el bienestar de las poblaciones rurales circundantes que dependen en la productividad del bosque. Palabras claves: Zona biogeográfica Amotape-Huancabamba, vegetación esclerófila, flora, Andes Noroccidentales, Abstract * Vil A A , £Ucl Def e ad. nh ¡TH a of the vascular flora in the vicinity OÍ El Bosque st Sexi, Plomibie of Santa Cruz, Department of Cajamarca), in the Northwestern core se dde oe at te site are 2400-2700 m. We report 119 species in 96 q and e families, The natural O with an epiphytic component, a diversity of sl , and a well-developed ] d level | important or EF o are RES Polylepis, Orispanta a Mprcians, Y Plewohalis, The e blo are not E ? ea o h i 1 + sd . 1 HI 21 £ Tk : pao fol £ ? E > + E e 1 . . 3 de . . L: 3. . e £sk + 7] se y? A 1 $ | e : Cik £, . E UL P Pp P y VE UNC IOTESL, Key words: Amotape-H bamba biogeographi sclerophyllous vegetacion, flora, Northwestern Andes, Perú. Introducción topográfica y climática y a su rol como corredor entre la cuencas de la Amazonia y el Pacífico así como La región biogeográfica Amotape-Huancabamba, — barrera para la distribución de varias especies un área de elevaciones relativamente bajas entre los altoandinas (Young < Reynel, 1997, Weigend 2004, Andes del Norte y del Centro, contiene gran Weigend et al., 2005). Weigend (2004) la define diversidad biológica a causa de la gran complejidad áfi como un área delimitad IN O O E E UA UL 360 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca por el río Jubones y río Zamora, aproximadamente a 2”S (provincias El Oro, Machala y Zamora-Chinchipe, Ecuador) y por el Sur en la cuenca del Río Chicama (La Libertad), las alturas de Conchucos (Provincia de Corongo, Ancash) y Tayabamba (Provincia de Pataz, La Libertad) alrededor de 7” S. Esta región sostiene una gran diversidad de asociaciones vegetales desde áridas (bosque seco y matorral) a húmedas (bosque en ao de nubes) (Young £ Dto id T del área h atención por la cantidad de espacios endémicas encontradas y el inminente peligro de desaparición en que se encuentran (Weigend et al., 2005 y artículos en vegetal único y muy poco protegido (Davis et al., 1997). Nuestro estudio tiene por finalidad proporcionar un inventario preliminar de la flora actual cerca del pueblo de Sexi (Cajamarca), sus relaciones florísticas, y los problemas de conservación en la área. Es parte de un proyecto más amplio, dedicado al estudio de los fósiles del Bosque Petrificado Piedra Chamana, por Deborah Woodcock y Herb Meyer. Área de Estudio El sitio se localiza en el Distrito de Sexi, Provincia de Santa Cruz, Departamento de Cajamarca (79*10'W, 6'35'S), con altitudes comprendidas entre 2400 m y 2742 m sobre el nivel del mar (Fig. 1). Las rocas volcánicas de la región, parte de la Formación Huambos (Wilson, 1985), incluyen depósitos volcanoclásticos que preservaron el bosque fósil. El substrato esta altamente meteorizado y forma un substrato poroso y ácido para el crecimiento vegetal. La época de lluvias es de Diciembre a Abril, pero la precipitación es altamente variable y las sequías pueden ser pronunciadas. La mayoría de las precipitaciones están asociadas con sistemas de tormentas que vienen del Este. Una masa de aire asociada con la inversión del Pacifico trae abundar:te y permite la existencia de la flora epifita. Los vi: vientos a menudo son fuertes, posiblemente a causa de que la meseta esta en un p.unto bajo en la cadena montañosa y funciona como un túnel de viento cuando el movimiento del aire proviene del este 361 La vegetación del Distrito de Sexi esta compuesta por una formación de monte esclerófilo con orquídeas y bromélias y una densa cubierta de epifitas, orquídeas, ericáceas y helechos que forman un tapiz en el suelo. Géneros típicos son Polylepis (aquí en la parte inferior de su distribución), Dodonea (abundante en lugares perturbados), Oreopanax, Oreocallis, Myrcianthes y / (orquídea terrestre importante en la formación del tapiz que cubre el suelo). La vegetación natural en varias zonas se encuentra muy alterada por la intervención humana: tala y sobrepastoreo, y por disturbios naturales como la erosión eólica y desprendimientos periódicos de tierra. Fisonómicamente tiene un parecido con otras asociaciones esclerófilas tropicales y de latitudes medias 5 A , ri por Valencia (1992) como Bosque Nublado Seco. Metodología La colección de ejemplares botánicos se realizó en el mes de Mayo de 2005 (10 días de trabajo efectivo). Las colectas se realizaron en distintos puntos de la zona de estudio de tal manera que estos fueran representativos de la variabilidad en el área, estas se hicieron como parte de un estudio ecológico sobre la composición y estructura de la comunidad vegetal, se muestrearon 12 transectos de 10x2 m, además se colecto plantas fuera de los transectos y a lo largo de caminos y carreteras. Se consideraron los siguientes sectores: La Fila, El Laurel, Las Iracas, La Penacha, El Troje y La Vía a Corral Viejo, comprendiendo un área de aproximadamente 3 km de radio alrededor del pueblo de Sexi. El trabajo de campo contó con la ayuda de miembros de la comunidad de Sexi, quienes fueron nuestros guías y también aportaron nombres comunes y usos de las especies. Se trato de obtener especimenes con flores o frutos para su mejor identificación. Se tomaron fotos de casi todos los especimenes colectados, tratando de representar el estado reproductivo y vegetativo de las plantas. Una guía fotográfica digital de las plantas esta disponible en ón sitio par se e Lirio cago pame Las de pis colectadas hada herborizadas de acuerdo a Young S León (1990). La identificación se hizo en el campo o en el Herbario, la colección fue depositada en el Herbarium Thuxillense (HUT) de la Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca Universidad Nacional de Trujillo, Departamento de La Libertad. Las especies fueron determinadas con bibliografía especializada (Hensold, 1999; López, 1993, 1995a, 1995b, 1998a, 1998b; Macbride, 1936) y la comparación con ejemplares existentes en los herbarios PRG, HUT y HAO. Se utilizó el sistema de clasificación de Cronquist (1988) para las dicotiledóneas y monocotiledóneas y para las Pteridofitas se siguió la sistematización de Tryon, R. SR. a On y da < ies (1982). I g tas del Catálogo Peruana ds NS A Ma Vi EE (Brako S RS 1993). La comparación con otros bosques norandinos se realizó mediante un análisis de similitud utilizando la lista de géneros de los bosques de Cachil, Cutervo, Canchaque, y Monteseco (Sagástegui et al., 1995, Dillon et al., 1995, Sagástegui, 1994, Sagástegui S Dillon, 1991, listados en Andean Botanical Information System: http:// ha.org), La Oscurana (Juárez et al. 2005), y Antamina (CMASA, 1998). Se utilizó el programa da o SÁ Mefford,1999) par áli («cluster analysis») basado en el índice de similitud de Sorensen y usando el método de agrupamiento promedio («average-linkage clustering») con el algoritmo de a llego puc a ona methods»), d il como la similitud promedio entre tdo los posibles pares de miembros (Jongman et al. 1995). Resultados Se colectaron 119 especies de fanerógamas y pteridofitas, comprendidas en 96 géneros y 43 familias. De estos el 77% de las especies son Magnoliopsida (Dicotiledóneas), el 13% Liliopsida (Monocotiledóneas) y el 10% Pteridophytas o aliados. Las familias con mayor representación a nivel de géneros fueron ee esencias y Orchidaceae. IA € dd representan el 55.2 % de los géneros presentes en el inventario (Tabla 1). Los helechos se encuentran entre estas 10 familias. Los géneros con mayor número de Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 especies son Baccharis (Asteraceae, 4) y Epidendrum (Orchidaceae, 3) Así también el mayor número de especies está distribuido en las familias Asteraceae, Orchidaceae, y Fabaceae, (Tabla 2). Las 10 primeras familias con el mayor numero de especies contienen el 54.6 % del total de especies; cabe indicar que 21 familias están representadas por una sola especie. En cuanto a e $ qn la Po de las DOLOLN , especies son | mientras que los árboles solo sectas el 5% de las especies presentes. Calceolaria presentan una especie arbustiva y otra herbácea; mientras que Mprcianthes presenta una especie arbórea y una arbustiva (Tabla 3). Similitud con otros bosques Aunque este inventario es preliminar es posible hacer algunas comparaciones a nivel de género con otros bosques en la Zona Amotape-Huancabamba (Cachil, Cutervo, Canchaque, Monteseco, La Oscurana) y una localidad más al sur en la cuenca del Rió Marañon (Antamina). Las floras citadas fueron resultado de un muestreo an do en escala UCLA yporal y espacial A Y en este estudio. La vegetación de Sexi comparte un 82% de los géneros con uno o más bosques del área. De los géneros compartidos el mayor numero es con Cutervo con 63 géneros, seguido de Cachil (60), Monteseco (56), Antamina (54) Canchaque (50) y finalmente La Oscurana (43). El índice de similitud de Sorensen refleja también esto, siendo el área más similar Cachil seguido de Cutervo, Canchaque y Antamina, y los menos similares Monteseco y la Oscurana (Tabla 4). Ha de notarse que aunque no es el más similar florísticamente (Tabla 4). Por otro lado el análisis de agrupamientos muestra un ordenamiento diferente, resultante del algoritmo de construcción de grupos (primero busca los dos sitios más similares y forma un grupo, luego compara este grupo con los demás sitios hasta encontrar el sitio 362 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca más similar y lo une al grupo, y así sucesivamente hasta unir todos los sitios). Sexi y Antamina forman un grupo separado del resto de los bosques (Fig. 2), aunque no tienen un nivel de similitud muy alto. Este grupo comparten géneros y especies de áreas secas como Dodonea. Discusión En términos fisonómicos, la vegetación de Sexi na a asociaciones a de PES Ein marecia 1 (Chile, Mediterráneo, California) per que también ocurren en diversos lugares en los trópicos (Davis et al. 1997). A diferencia con el chaparral, y también con algunas asociaciones tropicales, existe una alta diversidad de plantas que forman un tupido tapiz en el suelo y epífitas. Ellenberg (1979), en su discusión de la vegetación del Perú y Ecuador tropical, muestra un gradiente vegetacional; donde el bosque deciduo, en condiciones semiáridas, da paso en elevaciones por encima de 2400 metros a una vegetación siempreverde de hojas duras («hardleaf evergreen»), mientras que en áreas de elevaciones similares pero con más, humedad se presenta un bosque siempre- verde (pero no esclerófilo). Esta caracterización parece apropiada cuando se observa la vegetación en un viaje desde la costa al Distrito de Sexi, donde es posible observar en la parte ES una mn vegetal con , para h 1eg0 algarrobos (P, resopis ap, ,) hd É dar paso a vegetación desértica con cactus col a medida que uno va ascendiendo, luego un bosque deciduo ;.uy seco, y un bosque deciduo con leguminosas y pastos abiertos antes de la llegada al los bosques esclerófilo cerca de Sexi. La vegetación en el Distrito de Sexi también parecería corresponder al Bosque Nublado Seco de la Vertiente Occidental e us Andes del Perú as 1992). Valencia sl de + A AA + con hojas duras y dnindaniés epifitas, que ocurren entre 2500-3200 m (variando en altitud de Norte a Sur) y estando asociadas con neblinas frecuentes durante la estación húmeda. Otros factores que podrían influenciar en la vegetación son el substrato muy poroso y fácilmente erosionable y los vientos. - 363 Estos factores probablemente favorecen vegetación esclerófila, pero no tenemos más información sobre la vegetación regional para evaluar su importancia. Este estudio preliminar muestra una zona relativamente rica florísticamente, con áreas aun intactas de vegetación natural, aunque sus relaciones con otros bosques de la región son aun imprecisas y por tanto con necesidad urgente de implementar medidas de conservación. Los bosques en la cordillera occidental se presentan en la franja entre los 2500 a 3200 metros sobre el nivel del mar, esta franja es también donde se encuentra la mayor concentración de poblados actual e históricamente (Valencia 1992). Probablemente esta coincidencia se deba a que se dan condiciones climáticas ideales tanto para el desarrollo vegetal como humano. Ellenberg (1979) Fuma: que la opmenación de los bosques la acción continua del hombre, mediante el fuego y el sobrepastoreo, lo que se vería confirmado por la qu representación de especies bl ( , Lamiáceas, Mirtáceas). Sin elias Weigend et al. (2005) resalta que muchas de las especies endémicas se encuentran justamente en esas familias, lo que indicaría que los procesos responsables de la fragmentación serian mas bien ambientales y de antigiiedad suficiente como para influir en los procesos evolutivos. Además Valencia (1992) señala que la mayoría de los bosques relictos existentes se encuentran contiguos a los centros popa cta quen e coexistencia de 4%] PUsIDIE DOI la mayor parte de la leads, la deforestación observada parecería ser el resultado de los últimos 40-50 años, lo que apunta a que son procesos socio-económicos y políticos los que han acelerado la deforestación más que la simple presencia humana. Dn E , L la BA NASA VALIA El área es ecológicamente frágil, por un lado el sustrato es muy poroso y erosionable y por otro se halla en una zona de transición entre los valles secos y los bosques montanos que la hace muy propensa a - además por su posición geográfica esta sujeta a lluvias Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca y vientos fuertes que erosionan las laderas cuando no hay cobertura vegetal. A esta fragilidad ambiental se suma el efecto del sobrepastoreo y la extracción de leña para cocinar. Aunque la roza de bosque para agricultura parece haber cesado, debido a que las recurrentes sequías obligaron a gran parte de la población a migrar a la costa, el sobrepastoreo de los animales en laderas de fuerte pendiente ha creado patrones característicos de erosión reticular que son Ta el viento y las lluvias. Como consecuencia de la fragilidad ambiental y las prácticas humanas el bosque se ha reducido en área y en altura del estrato arbóreo, además se han creado parches de suelo expuesto. Estos problemas afectan la biodiversidad del área y también la calidad de vida de los pobladores ya que la pérdida de cubierta vegetal y la erosión reduce la productividad del área. Medidas de conservación como planes de reforestación con especies nativas, e: e de las áreas de AA pa storeo, y restauración 1 ESAS 5 pe : 1 ductividad del área. O la biodive:.Zal y Las medidas de conservación tienen que ser sensitivas a las necesidades de la población al mismo tiempo que conserven la cubierta vegetal para ser efectivas. Por ejemplo planes de reforestación con eucaliptos o pinos no son recomendables por razones ecológicas y culturales. El eucalipto competiría fuertemente por el agua con las especies nativas (Doughty, 2000) y es una especie no preferida por las mujeres del área como leña por qu2 produce abundante humo. Las especies nativas en cambio tienen un. gran pe «tencial de pee leñ ed e pa | ecológicos y proteger coniza ... 2735:Ón, retener y mejorar la calidad el agua además de usos medicinales y artesanales. Agradecimientos El presente estudio se realizó con el apoyo de NSF grant 0403519 a la Dra. Deborah Woodcock y Herb Meycr. Agradecemos a los Sres. Santiago Asenjo y Luis Valverde por su apoyo en la coordinación y - Amaldoa 1312): 360 - 369, 2006 logística del viaje de estudio. Nuestro especial reconocimiento a los pobladores del distrito de Sexi por su incondicional apoyo durante las colecciones y el trabajo de campo del equipo, en especial a la Sra. Elba Dávila, Sr. Rogelio y al Club de Madres. Agradecemos también al personal del Herbario de Trujillo por su ayuda en la identificación y acoger la colección. Literatura citada Brako, L. £ J. Zarucchi 1993. pete sd las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45. CMASA (Compañía Minera Antamina S.A.) 1998. Estudio de Impacto Ambiental. Anexo de Camino C-1.3. Biología Terrestre Cronquist, A. 1988. The Evolution and Classification of Flo owering ae 2nd Edition. Edit. The New York Botanical Garden. Bronx, New York, NY, A. Davis, S. V, H. Heywo as ages rara- Macbryde 7 Villa-Lobos, a A. C. Hamilton. 997. Centers of Plant alas World Wide Fund hr Nature; Information Press, Oxford UK. Dillon, M.O., A. Sagástegui, 1. Sánchez, S. Llatas S N. Hensold. 1995. Floristic Inventory and Biogeographic Analysis of Montane Forest Northwestern Peru. Edit. S. Churchill et al., New York Botanical Garden. 251-269 p Doughty R. 2000. The pro a natural and commercial history o Coé .s e gum tree. The Johns Hopkins University Pre Ellenberg H. mountain ecosystems in South America. of Ecology 67: 401-416. Hensold, N. 1999. Las Angiospermas endémicas del de Cajamarca, Perú. Arnaldoa 6(2): 141-184. Jorgman R.H.G., C.J.F Ter Braak S£ O.F Tongeren.. 1995. Data análisis in communit na Ei landscape ecology. Cambridge University Press. Cambridge. Juárez A.M, J. E. Ayasta, R. P. > cota de . 2005. La Oscurana (Cajamarc:.), u bosque relicto mas para censervar en las vertibiios occidentales andinas del Nor:e del Perú. Rev. peru. biol. 12(2): 289-298. López, A. 1993. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Primera parte). Arnaldoa 1(3): 15-4 López, A. 1995a. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Segunda parte). Arnaldoa' 3(1): 59-91 1979. Man's influence on tropical Journa 364 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca López, A. 1995b. Catálogo de la Flora del epartamento de de Libertad (Tercera parte). Arnaldoa 3(2): 35- López, A.1998a. a de la Flora l Departamento de La Libertad (Cuarta Parte). Arnaldoa 5(1):93-125 López, A.1998b. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Quinta Parte). Arnaldoa 5(2): 215-263 rca FE 1936 y on o of Peru. Pub. Field seum Nat. Hist. Vi McCune B. £ M.J. Mefford. 1999. PC-ORD Multivariable análisis of ecological data. Version 4.20. MjM Software Gleneden Beach, Oregon Sagástegui, A. £ M.O. Dillon. 1991. Inventario Preliminar de la Flora del Bosque de Monteseco. Arnaldoa. 1(1): 35-52. acia A. 1994. Flora endémica de los Andes rperuanos. Arnaldoa. 2(1):43-63. Sagástegui, A., S. Leiva, P. Lezama, N. Hensold $ M.O. Dillon. 1995. “Inventario Preliminar de la Flora del Bosque de Cachil. Arnaldoa. 3 (2): 19-34. Tryon, R. M. £ A. E Tryon. 1982. Ferns and Allied Plants with Special Referente to Tropical America. Edit. Springer-Verlag, New York Inc., NY, U.S.A Tryon, R. £ R. Stolze. a 1994. Pteridophyta of Peru. Fieldiana, Bot. Valencia N. 1992. Los Pefques nublados secos de la Memorias del Museo de Historia Natural, UNMSM 21:155-170 Weigend M. 2004. Additional observations on the biogeography of the Amotape-Huancabamba zone in Northern Pi defini the S th-FEastern limite Rev. Peru. Biol. 11(2): 127 -134. Weigend M., E. F. Rodríguez «£ C. Arana. 2005. The relic forenti of Northwest dejo Ar pri Ecuador. Rev. Peru. Biol. 12(2): 185 -194. Wilson, J. 1985. Geologia de los lila de Jayanca-Chepin. ego no. ce Insituto Geologico Minero y Metalurgico, L Young, K. R. £ B. León. 1990. dos de las o de la zona alta del Parque Nacional Rio Abiseo, Perú. Publicaciones del Museo de Historia nad UNMSM (B) 21: 119-140. Young K.R. £ C. Reynel. 1997. Huancabamba Region, Perú and Ecuador. e dare 69 in Davis pa eywoo era-MacBryde, J. Villalobos SA. e Hamilton (eds », Centers of Plant Divers itv, Vol 3. The Americas. JUCN Publications Unit, Cambridge. a 0-200 m 200-1000 m ES] 1000-3000 E > 3000 m y Chiclayo e 0) Fig. 1 Ubicación del área de estudio. Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca Distance (Objetive Function) 1.1E-01 3.4E-01 5.6E-01 7.9E-01 1€+00 1 1 j L J J J L 1] MONTE. CACH ) | CANCHA Fig. 2 Dendrograma mostrando las relaciones entre los bosques comparados en base de la medida de similitud de Sorensen, utilizando el algoritmo UPGMA. Abreviaturas: ANTA= Antamina, OSCU= La Oscurana, R = Cutervo, MONTE= Monteseco, CACHI= Cachil, CANCHA= Canchaque Tabla 1. Familias con el mayor número y porcentaje de géneros y especies. Familia Géneros Especies n % n % ASTERACEAE de 15.6 20 16.8 FABACEAE , 8 8.3 8 6.7 ORQUIDACEAE 6 6.3 9 7.6 LAMIACEAE 4 4.2 7 339 SOLANACEAE 4 4.2 4 3.4 POACEAE 4 4.2 4 3.4 SCROPHULARIACEAE a $) 4 3.4 ROSACEAE 3 +1 3 2.5 POLYPODIACEAE 5 3.1 3 2 PTERIDACEAE 3 3.1 3 2.2 Total 93 33.2 65 54.7 Tabla 2. Número y porcentaje de especies según el tipo de hábito. Géneros Especies Tipo de hábito n % n % Herbáceas 66 67,4 82 68,9 Arbustos 23 23,3 28 23,3 Árboles 06 6,1 06 5,0 Trepadora o liana 02 2,0 02 1,7 Hemiepifita Ol 1,0 01 0,8 Total 98 100,0 119 100,0 Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 366 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca Tabla 3. Distribución de géneros, especies y formas de vida por familias de la flora del distrito de Sexi. (a: árbol; b: arbusto; h: hierba; t: trepadora; he: hemiepífita). Division/Famili Gé /E Formas de vida Pteridophyta ASPLENIACEAE 1/2 h DRYOPTERIDACEAE 1/3 h LYCOPODIACEAE 1/1 h EACEAE 3/3 h 3/3 h Liliopsida (Monocotiledoneas) BROMELIACEAE 1/2 h 1/1 h ORQUIDACEAE 6/9 h POACEAE 4/4 h Magnoliopsida (Dicotiledoneas) ANACARDIACEAE1/1 b APIACEAE 1/1 h AQUIFOLIACEAE El b ARALIACEAE 1/1 a ASCLEPIADACEAE 2/3 h,t ASTERACEAE 15/20 b,h BERBERIDACEAE 1/1 b BIGNONIACEAE 1/1 a OLIA: 1/1 a CARYOPHYLLACEAE 1/1 h CLETHRACEAE 1/1 b CLUSIACEAE 2/3 he,h CONVOLVULACEAE 2/2 h ERICACEAE 2/3 b,h EUPHORBIACEAE 1/1 b FABACEAE 8/8 b,h FLACOURTACEAE 1/1 b LAMIACEAE : 4/7 h LOBELIACEAE 1/1 b LOGANIACEAE 1/1 b MELASTOMATACEAE 1/2 b MYRSINACEAE : 1/1 b MYRTHACEAE 1/2 ab PASSIFLORACEAE 1/1 t CEAE 2/4 h LYGALAC 1/1 h POLYGONACEAE 1/1 he CEAE 2/2 5 ROSACEAE 3/3 ab RUBIACEAE 2/2 h SAPINDACEAE 2/2 b,h SCROPHULARIACEAE 3/4 b,h CEAE 4/4 b,h ENACEAE 1/1 b VIOLACEAE 1/1 h TOTAL: 43 familias 96 géneros / 119 especies 367 Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca , coeficiente de similit rensen entr sql 35'S, 7910"W y 2400 - 2742 m le altitud) y la vegetación de las otras áreas. Tabla 4. Número de géneros, ubicación geográfica y altitud de los bosques | enemparacos. Comparación en base al ud d i (6? Canchaque Cutervo Monteseco La Oscurana Cachil Antamina Géneros 150 219 249 121 175 177 Altitud 1800 2200- 1500- 2000- 2400- 2800- -2550 m 3000 m 2800 m 2800 m 2700 m 5000 m Lat/Long 22* 6” 05” S, 6* 52*S, 6” 90”S, 724”S, TS, S, 7936'"W 78% 40” W 79% 05” W 79% 08” W 78247” W 77%03"W Sorensen 0.37 0.37 0.30 0.35 0.40 0.36 Anexo: Lista de Especies Stelis tricardium Lindl. PTERIDOPHYTA idiota Baní. ASPLENIACEAE : POACEAE Asplenium fragile C. Presl Eragrostis sp. Asplenium monanthes L. Festuca sp. DRYOPTERIDACEAE Paspalum haenkianum ). Presl. Elaphoglossum longifolium (C. Presl.) J. Sm. Stipa ichu (R. SP) Kunth Elaphoglossum tectum (Willd.) Moore Elaphoglossum sp. Magnoliopsida: LYCOPODIACEAE ANACARDIACEAE Lycopodium thyodes Wild, Mauria simplicifolia Kunth POLYPODEACEAE APIACEAE Microgramma latevagams (Maxon S C. Ch.) Lellinger Erpngium humile Cavanilles Niphidium albupunctatissimum Lellinger AQUIFOLIACEAE Pecluma sp. lex hippocratevides KGunth PTERIDACEAE ARALIACEAE Cheilanthes mpriophylla Desy. Oreopanax eriocephalus Harms Pteridium aquilinum L. ASCLEPIADACEAE Pelaca sagittata (Cav.) Link. Asclepias curasavica L. Cynanchum sp.1 MAGNOLIOPHYTA Cynanchium sp.2 Liliopsida ASTERACEAE BROMELIACEAE Achyrocline alata (Kunth) D.C. Tillandsia heteromorpha Mez. Aristeguietia aa (Benth.) R. M. King £ H. Rob. Tillandsia purpurea R. SK P. Baccharis alpina Kun _CYPERACEAE Baccharis latifolia (R. £ e Pers. Cyperus hermafroditus (Jacq) Standley Baccharis sp. 1 ORQUIDACEAE Baccharis sp. 2 Chloraea sp. Cacosmia rugosa Kunth Epidendrum fimbriatum Kunth. Calea sp. Epidendrum secundum Jacq. Coreopsis ablanceolata S. os Blake Epidendrum sp. 2 Coreopsis capillacea Kun Pleurothalis sp.1 AA Pleurothalis sp. 2 Cronquisthiantus sp. Odontoglossum angustatum Lindl. Dorobaca laciniata (H.B.K) B. Nord S Pruski Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 368 Aragón et al.: Flora del Distrito de Sexi, Cajamarca Dyssodia jelskii Hieromynus Hipochoeris sp. Jungia paniculata (DC.) A. Gray Munnozia lyrata (A. Gray) Rob. £ Brett. Pseudonoseris striata (Cuatrecasas) H. Robinson €: Brettel Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze ex Thell Tridax sp. BERBERIDACEAE is beauverdiana C. Schneid. POEMA AEAE Hpypericum si CONVOLVULACEAE Dichondra repens J. R. Forst £ G. Forst. Evolvolus sp. ERICACEAE Disterigma empetrifolium (Kunth) Drude Disterigma sp. Gaultheria erecta Vnt. EUPHORBIACEAE Hoffmanseggía viscosa Hook. £ Arn. Krameria lapacea (Dombey) Burdet £ B. B. Simpson. Mimosa acantholoba (Humb. £ Bonpl. ex Willd.) Poir. | Hyptis sidolia (L Her) Briq, Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb. Salvia itiflora R. E P. Salvia xanthophylla Epling € Játiva Salvia sp. Satureja acutifolia (Benth) Brig. Satureja sp. LOBELIACEAE Syphocampylus corimbiferus Pohl LOGANIACEAE Desfontainia sp MELASTOMATACEAE Miconia alypifolia Naud. Miconia chionophila Naud. MYRSINACEAE Myrsine manglilla (Dombey ex Lam.) R. Br MYRTHACEAE Myrcianthes discolor (Kunt.) Mc Vaugh Mjyrcianthes mprsinoides (Kunth.) Grifo PASSIFLORACEAE Passiflora sp. PIPERACEAE Peperomia asperula Hutchinson Peperomia sp. Peperomia sp 2 Piper barbatum Kunth. POLYGALACEAE Monnina salicifolia R. £ P. POLYGONACEAE Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth.)Meins PROTEACEAE Lomatia hirsuta (Lon) Diels, Oreocallis grandiflora (Lam)R. Browm ROSACEAE Hesperomeles obtusifolia (Pers.)Lindl. Kageneckia lanceolada R S P. Polylepis racemosa R E P. RUBIACEAE Arcytophyllum rivetii Danguy E. Cherm neum Sp. SAPINDACEAE Dodonaea viscosa (L.) Jacq. Genus 1 SCROPHULARIACEAE Alonsoa meridionalis (L. f.)Kuntze Capsicum sp. lochroma parvifolium (Roem. £ Shult.) D'arcy Salpichroa sp Solanum sigmbritinos Lam. VERBENACEAE Amaldoa 13(2): 360 - 369, 2006 Amaldoa 13(2): 370 - 381 2006 ISSN: 1815-8242 Etnobotánica de la «valeriana» (Valeriana spp.) en la Jalca de Cajamarca, Perú Ethnobotany of «valeriana» (Valeriana spp.) in the Jalcas of Cajamarca, Peru Jesica del P Ramírez Vidaurre, Roger M. Terán Saucedo, Isidoro Sánchez Vega, Juan Seminario Cun Programa de Raíces y Tubérculos Andinos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa 1050, of. 2C-111, Cajamarca, PERU. jseminariocunyaQ yahoo.com Resumen El estudio se realizó en la Jalca de los distritos de Cajamarca, Encañada y Namora de la provincia de Cajamarca y San Marcos de la provincia E mismo aa e” ar 54" y 7" 14' 45" Lo 78* dd en y: qe 39 e us entre >. a 4200 msnm. Mediante ob p p y F H ! de colectaron muestras p l do. Se identificaron las especies V rigida R.S P, V interrapt R. SP, Y cmbemagoni Eriksen, V lyrata M. Vahl, o R. eo dende Gray, V pilosa R£PD Cajamarca Sólo V pil. Se acopia en Combayo, a Encañada, Huanico y Cajamarca, para ibas los o de Cajamarca (13 Vaño), Chiclayo y Lima (54 Yaño). La minería, la presión d ión, la ganadería, la q vegetación y la agricultura, son factores de riesgo para el recurso. El campesino usa la «valeriana» en decaciiones con leche o agua, contra el insomnio y el dolor de cabeza. Palabras clave: Jalca, valeriana, valeriana pilosa., ernobotánica, Cajamarca Abstract This study was carried out at Cajamarca, Encañada, and Namora districts of Cajamarca province, and district St Marcos of the same name province: 6? 47" 54" - 7” 14' 45" LS; 78” 10' E 78” 39 40" LW and SENSE up to pa masl, The poco seta popa were localized, herbari f collected and traditi compiled. 1 ] llect h d V rigida R. S p, V interrupta R.S P, Y armbenancnle Eriksen, V lyrata M. Vahl, V decusata R. SP V globularis Gray, V pilosa R. €: P species was founded. Two species are new records to Cajamarca, Only V pilosa is commercialized in important quantities. That is store in Combayo, Encañada, Huanico and Cajamarca to supply Cajamarca (13 t/year), Chiclayo and Lima (54 Yyear) markets. The mining, the indiscriminate gathering, the raising, the vegetation burning and the agriculture, were founded factors that put in risk the resource. Valerian is used for peasant in decoction with milk or water against insomnia and headache. Key words: Cajamarca highlands, valeriana, valeriana pilosa., ethnobotany Introducción Bajo el concepto de Pulgar Vidal (1996) la región Jalca así descrita está comprendida entre las regiones Suni o Jalca (3500 a 4000 msnm) y la Puna (4000 a 4800 msnm). En el norte pa PEOR territorios ca AE: AT La q. en Ek norte pei es un territorio que La Libertad (Sánchez Carrión y Santiago de Chuco) y Cajamarca (Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Celendín, San Miguel y San Pablo) entre 3200 a 4200 msnm y al oeste del río Marañon; entre 6” 30” y 8” 30” LS. Esta área es más o menos continua, interrumpida longitudinalmente por la profunda depresión de la cuenca del río Crisnejas. Es recorrida por numerosos ríos tributarios de las cuencas del océanos Pacífico y algunos del Atlántico (Sánchez, 1997). q a ambos Jalca. Por pida lado, bajo el concepto de Zonas de Vida de Tosi, Jr. (1960) citado por Sánchez (1997) el territorio en cuestión comprende el Páramo pluvial subalpino tropical (pp-Sat) —que comprende las cumbres más elevadas y los aforamientos rocosos sobre los 4000 m— y; el Páramo muy húmedo 370 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) subalpino tropical (pmh-SAt) conformado por vegetación baja con aspecto de pradera de gramíneas, dicotiledoneas herbáceas, acaules y caulescentes y arbustos pequeños erguidos o decumbentes.. En los últimos años, en e año de Cajamarca, se - . 1l Itura y ganadería extensivas y nuevos asentamientos humanos. Asimismo en la Jalca se recolectan intensivamente plantas de uso múltiple como el ichu (Stipa sp.) y muchas plantas medicinales, dentro de ellas la «valeriana»(Valeri Ayala (2003) indica que el género valeriana está representado por cerca de 250 especies, por lo general del viejo mundo y que su raíz, pero especialmente la de V officinalis ha sido usada contra la nerviosidad, sofocación, asfixia, migraña, menopausia, fiebre y parasitismo. En el Perú existen seis géneros de valerianáceas y por lo menos 90 especies, de las cuales 55, son endémicas (Brako y Zarucchi, 1993). En el departamento de Cajamarca se registran 12 especies de valeriana: V agrimonifolia Killip, V clematitis H.B.K., V decussata R £- P, V hirtella H.B.K., V interrupta R. £ P var. elatior, Y interrupta R. £ P. var interrupta, V' niphobia Briquet, V. urticifolia H.B.K., Y. comosa Ericksen, V costata Schmale., Y cumbemayensis Ericksen y V hadros Graebner. Las cuatro últimas son endémicas. para este departamento (Brako y Zarucchi, 1993). Sánchez (1997), por su parte, indica que en la jalca de Cajamarca, sobre la cordillera occidental, al oeste del río Marañón, existen por lo menos cinco especies de «valeriana»: V connata R. £ P, Y cumbemayensis Ericksen, V interrupta R. £P,, V pilosa R. £-P. y V rigida R. £ P (= Phlyllactis rigida (R. SP) Persoon. En la Jalca de Cajamarca, desde tiempos muy antiguos se recolecta la «valeriana» con fines de autoconsumo y de mercado, Destacan en este sentido los distritos de Encañada, Namora, Jesús y Cajamarca. Probablemente, en los últimos años, la presión de recolección es mayor, por la exigencia de mayores volúmenes para el mercado y por el empeoramiento de las condiciones pra de e eme más pobres dela Jalca, y un medio de subsistencia. Los mercados locales permiten a las familias involucradas, obtener parte 371 significativa de sus ingresos monetarios, por la venta de productos de recolección, entre otros. En los últimos tiempos, el incremento de la urbanización, asociado con la migración desde áreas rurales a las ciudades, ha producido la expansión de los mercados locales para los productos forestales no maderables, en general (Martin, 2000: 82). Campbell y Luckert (2002) dicen que estas especies son parte de lo que se denomina bienes ambientales no ortodoxos que contribuyen al a familiar y forman parte de la llamada cosecha ocu La Etnobotánica es una herramienta muy útil el estudio de estos recursos. Como sostiene Leff (1975) esta ciencia permite recuperar conocimientos para insertarlos en procesos tecnológicos y elaborar estrategias más eficientes para su conservación. En este sentido, el presente estudio tuvo el propósito de recopilar y sistematizar la información etnobotánica coma la «valeriana» en > ue de a con énfasis de di bilid sana Pl ecología. recolección AÑ l usos y factores de riesgo para el recurso. Materiales y métodos El estudio se realizó (entre enero 2002 y junio 2003) en la Jalca de los distritos de Cajamarca, Namora y La Encañada (provincia de Cajamarca) y, San Marcos (provincia de San Marcos), en el área comprendida entre 6” 47” 54.19” y 7*14'45.51” LS y entre 78*10'55.14” y dd A 40.54” Ha entre .% 3200 ed 4200 msnm, ar d de la denominada Jalca (Sánchez, 1997), precisando sa está aa er ys cia alta de la región Quect j Puna (Pulgar Vidal, 1996) o o en el Páramo pluvial aubalpino: la (pp- SaT) y el páramo muy húmedo subalpino tropical (pmh- SaT) (Tosi Jr,1960). Mediante interacción con recolectores y comercializadores de Cajamarca, ñada, Namora, Combayo y Huanico, se identifi las áreas donde se encuentran las principales poblaciones de «valeriana». Con esta información, se hicieron recorridos rápidos para delimitar éstas áreas en una primera aproximación. En estas áreas se tomaron datos de suelo, vegetación acompañante de la Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) «valeriana», pedregosidad, pendiente y altitud. Se colectaron muestras para herbario. La identificaron de especies se hizo mediante comparación con muestras existentes en el Eo e la Universidad Nacional de Cajamarca y mediant taxonómicas para el género. Mediante observación participante, se tomaron datos sobre etnoclasificación y nomenclatura campesina, recolección, pos-recolección, embalaje, transporte y comercialización en el mercado rural. La información fue complementada mediante entrevistas “a campesinos de mayor edad, en la propia comunidad y en los mercados locales. Los usos de la «valeriana», en las familias campesinas, se registraron mediante encuestas semiestructuradas a 28 campesinos, de ambos sexos, provenientes de diferentes caseríos del distrito de la Encañada y Combayo. La información se : A A ; pa campesinos de otros distritos. Las formas de venta, la presentación y los precios del producto en el mercado urbano, se registraron mediante observación directa y encuestas a seis herbolarios y cinco expendedores en tiendas naturistas. En los mercados de la Encañada y Combayo se hizo un registro semanal y durante un año, de las cantidades aproximadas comercializadas, los precios y los agentes de comercialización. El registro de las cantidades exportadas hacia Chiclayo y Lima, se realizó mediante 12 muestreos mensuales, en el paradero de la Avenida Independencia (ciudad de Cajamarca) y se complementó con entrevistas a los transportistas . Los agentes y los canales de comercialización fueron registrados mediante observación directa, siguiendo el flujo del producto y mediante entrevistas a los involucrados. Resultados y discusión Especies de «valeriana» identificadas y sus características En la o 1, se presentan los nombres de las el ámbito A «“V ralerianay» CALLA Ac del dla y sus principales características morfológicas, ecológicas y su forma de propagación. De ellas, V globularis y Y. lyrata constituyen nuevos registros para el departamento de Cajamarca. Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Las siete especies difieren morfológicamente, esto SAO ue A pea Mol Es arena ADA. Sánchez (1997) ya había regist V connota R. £ P (no ezitada en este estudio); V cumbemayensis Exiksen, V interrupta R. S Py V pilosa R. E P (esta última, por primera vez en Cajamarca). Tampoco se encontraron las especies V agrimonifolia Killip, V comosa Eriksen, Y oostata Schmale, Y hadros Graebner, V hirtela H.B.K. y V niphobia Briquet, informadas por Brako y Zarucchi (1993) para Cajamarca. Los hábitats específicos para las especies comprenden pajonales, suelos turbosos, oscuros, rocosos, áreas no intervenidas y a veces áreas disturbadas, suelos agrícolas en descanso y también áreas muy accidentadas, de difícil acceso (Tabla 1). Entre las especies acompañantes de las «valerianas, destacan las poáceas de los géneros Agrostis, Bromus, Calamagrostis, Festuca, Paspalum, Stipa y Poa; asteráceas de los géneros pa, a, EU se Wierneriay y Diplostephi y Vi 2A A A | sf * 1 1 A del sine Galli y; clinico como el género Phyllactis, además de musgos. A a A; + 1 qn V mim depen nea py (Tab: PE para cada po y especie. me ejemplo, en V pilosa se encontraron tres plántulas/25 m?, en promedio. Si bien, la semilla de esta planta tiene un papus que le permite ser transportada a distancias considerables, por el viento, la posibilidad de que caiga al suelo y | es baja, debido a su poco peso y al impedimento de la cobertura vegetal. Al parecer, las mejores condiciones de crecimiento las encuentra junto a gramíneas y en sustrato de ¡chu en estado de descomposición. La semilla de e po germinación. S ill a geaminar a fines de junio, iniciaron su emergencia aos 12000 y e04. 5 polo eniosas día La esoergncio produjo plántulas. Resultados similares se encontraron con semillas colectadas en diciembre. 372 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) La germinación (epígea) y la emergencia de las plántulas en forma natural empezó entre los 10 a 12 días, después de la caída de las primeras lluvias. Las plántulas crecieron lentamente y alcanzaron entre 5 a 10 cm de altura a los cuatro meses. Probablemente, durante estos primeros meses de vida, la plántula acumuló reservas en sus raíces y en la corona. No se observó floración y fructificación de estas plantas y La propagación asexual (por rizoma) es más eficiente, Se encontraron hasta 22 matas/25 m?, con sean brotes ei cala una. nea la ue: seca, vivas, a expensas de las reservas acumuladas en sus raíces y la corona, con y pequeña área foliar. Al iniciarse las lluvias (enlbeccnie, se reinició el crecimiento del vástago principal, con numerosas yemas laterales. En diciembre y enero, cuando tenían 16 hojas en promedio, estas plantas iniciaron la floración. La «valeriana» en la cultura, étnoclasificación y nomenclatura loca El origen de esta planta, desde la cosmovisión andina se refleja en un relato que recoge Iberico (1981:67), de la señora Catalina Cisniegas, en E E, 1] RÁ, e 0 . £ , z» E auer loe miitaha " 4 z 9 PA A A Ó Cierta vez A IA ES y cura. a. Elrca, agradecido, plis qeria agradecidos, en A. le pusieron d nombre de lies. El relato indica que la valeriana acompaña al hombre cajamarquino desde tiempos muy antiguos. El autor recoge también testimonios de su uso en casos de trastornos del corazón, estados de excitación nerviosa e insomnio y, como calmante fuerte. En otras pa ee ea la oe ae valeriana, t bi te. Isabel All as - LOT ER in la ri £ as y fastidio en el amo. Por su parte García Márquez (Vivir 373 para nales: e 20) se eo a uno de sus personajes y dice: E de valeriana que enloquecía a Ds patos y qué megit evocando por el resto de mi vida con un sentimiento de naufragio. La relación que el autor describe, sobre la valeriana con los gatos, es frecuente en los Andes y particularmente en el ámbito del presente estudio; en donde se recogieron testimonios que indican que éstos juegan y comen valeriana con mucha avidez. Kuklinski (2000) refiere la misma relación en Europa, en donde uno de los nombres para la planta es «hierba de los gatos». El campesino del área de estudio reconoce sólo cuatro de las siete valerianas identificadas en este estudio. Estas son a la vez, las que tienen usos definidos. Si bien él no reconoce categorías, por los nombres que usa para identificarlas, se infiere que hay una categoría superior que corresponde a un nombre primario (simple) y además puede haber una categoría inferior que corresponde a uno o más nombres secundarios. Por ejemplo, los nombres primarios «valeriana», «órnamo» y «babilla», corresponden a tres variantes ias ES se tdo V pilosa, con eli (Fig.1). Además, a partir de los dos ¡elificros nombres primarios, se forman dos y tres nombres secundarios, respectivamente, que identifican a entidades o variantes de segundo nivel, con una o más características distintivas (Tabla 2). Los nombres primarios son descriptivos, por ejemplo, «babilla», indica que la planta produce un mucílago en las axilas de las hojas) y, los secundarios, que están formados por un nombre primario más un modificador, profundizan la descripción y hacen - alusión a un carácter de menor rango, como el color del follaje o de una parte de éste (valeriana blanca, valeriana negra, Órnamo blanco, órnamo morado). Martin (2000) indica que los nombres secundarios se presentan en conjuntos contrastantes entre si y éstos pueden conducir a describir categorías específicas y variedades, no conocidas hs > A] * ... 1 de primer nivel a las entidades que corresponden a los nombres primarios y variantes de segundo nivel a-las entidades que corresponden a nombres secundarios. Sugerimos a la vez, realizar un estudio que permita Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) definir estos aspectos tan importantes en el tratamiento de la variabilidad de la especie. El nombre «valeriana», con el cual se conoce a una de las variantes de primer nivel, indudablemente, es introducido. Soukup (1970: 363) dice que este término proviene del latín valere, que significa ser saludable, en alusión a las propiedades medicinales de la planta. Las otras dos variantes reciben denominaciones locales autóctonas («órnamo» y «babilla»). Brack (1999) registró los nombres de alverjilla, trititraque, huaripuri, macae, anca anca, hierba bendita, phusa phusa, entre otros, para otras especies de «valerianas» en el Perú. Distribución de las especies en el ámbito de estudio El rango altitudinal de las poblaciones más importantes, ica en el presente estudio e de 3200 a 4200 y Zaru (1993) indican que en el Perú E rango altitudinal de desde 2500 lac larianacy en ceneral o pala las a 4500 msnm. Aproximadamente, en el ámbito de estudio, las poblaciones más importantes de las «valerianas», se ubican como se presenta en la Fig. 2. La distribución de las especies en este o es irecgulas y pens y Le ed sus variantes, importantes en 25 sitios; con diferención entre variantes. Por ejemplo, el Órnamo, sólo fue ubicado en sitios de difícil acceso y en pequeñas poblaciones. Se piensa que éste se encuentra en alto riesgo, ya que iS ES ñ POS mayores poblaciones y debido a que es recolectado y tino en volúmenes a para fines máoion 1 (follaje), ha A peceras - to O N ) 7? V rigida, sólo fue detectada en 12 sitios, en poblaciones pequeñas, pero muy frecuentes. Las otras especies sólo fueron detectadas en uno a cuatro sitios, en poblaciones pequeñas, a veces, de pocas plantas. Los pobladores indicaron que éstas siempre fueron escasas. Las poblaciones más importantes de V pilosa (variante de primer nivel, «valeriana» y variante de Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 segundo nivel, blanca), se encontraron en Cajamarca: La Shoglla, da eS na Peña Blanca, Jancate, C LasI ag mas) En años anteriores también se colectaba en Maqui Maqui, Yanacocha, El Azufre y El Pabellón; hoy la mayor parte de estas localidades son motivo de explotación minera y la vegetación ha sido destruída. En Namora se encontró en: Quelluacocha, Tallambo, Pachachaca, Muyuc y La Lechuga; en La Encañada en: Chanta Alta, Cumulca, La Purla, Pampas de Maqui Maqui, Micuypampa, Negritos Alto, Quinuamayo, Hierba Buena Chica, San Juan de Hierbabuena, Santa Rosa, Rodacocha, San José, Sendamal, Toldopata, Chuailhuagón y en San Marcos en Huanico(Fig. 2). Es necesario continuar las investigaciones en los distritos de Chumuch, Celendín, Sorochuco (provincia de Celendín) y Jesús y Matara (provincia de Cajamarca), de donde se recibió informaciones preliminares sobre recolección y mercado para la especie. Recolección y pos-recolección De las especies registradas, sólo V pilosa, variante de primer nivel «valeriana» y variante de segundo nivel llamada blanca, es la más importante desde el punto de vista comercial -más solicitada por los comerciantes— y de los usos, a su vez, es la más abundante en el área de estudio y probablemente tiene mayor concentración de principios activos. Por esta razón, en adelante sólo nos referiremos a esta especie y variante. ¿An de «valeriana» (raíces) Valliland» (Laicos), Ta PEA A 1 L 1 E 1 BR involucrados. Por lo general, veda la familia interviene desde la recolección hasta la venta del producto y se diferencian dos grupos de familias: Aquellas que recolectan durante todo el año y para las cuales, la valeriana constituye una fuente básica de recursos rernomicos y, aeuetos o que la recolectan ). En total, 95 familias se dedican a esta actividad, en el ámbito de estudio (20 en Combayo, 40 en La Encañada y 35 en Huanico, lo que Epia. es en e área de o alrededor de 500 p a 374 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) La recolección se realiza en terrenos de propiedad privada, a donde los recolectores acceden mediante permiso (por ejemplo, en áreas de propiedad de las empresas mineras), o a través de arriendo. También recolectan en terrenos en abandono aparente y en terrenos de propiedad comunal. El recolector se desplaza, desde su centro poblado entre una a cuatro horas, para llegar a los sitios de recolección. La extracción de la planta se. realiza con herramientas o ae se > EOS la PA paa de e de plástico, al estas errata me panas nea A y ZE ) Ñ o ds (o e 1 1 2 J 1 la extracción es indiscriminada, porque las poblaciones son desuniformes y no se toma en cuenta su edad; como consecuencia, el tamaño de las raíces es desuniforme. Por otro Op si bien, la recolección está dirigida a V pilosa ( ás abundante), en el proceso, también se incluye a V rigida. y otras especies de 17 géneros diferentes, señalados antes. Esto constituye un problema que debe considerarse en un plan de manejo y conservación. La recolección se realiza los primeros días de la semana, antes del día de mercado, el cual varía en cada localidad (viernes, sábado o domingo). Una persona puede recolectar diariamente de 0.5 a 2.0 arrobas de raíces (5.5. a 22 kg/día), dependiendo de las condiciones climáticas, de la densidad de las poblaciones, de la dureza del suelo y de la distancia al sitio de recolección. Cada año esta distancia es mayor, debido a que las áreas cercanas son paulatinamente dep El producto recolectado es transportado en acémilas hasta la casa del recolector y de aquí al mercado local para la venta. Recolectores y acopiadores, coinciden en el mercado local, los días preestablecidos. Los acopiadores en su mayoría son mujeres (tres en Combayo, siete en La Encañada y once en Huanico, ayudadas por sus hijos menores. El pago del producto puede hacerse con dinero, en efectivo y mediante trueque con alimentos (arroz, camote, yuca, rocoto, ají y frutas) y utensilios de 375 cocina. Los acopiadores pueden adelantar dinero o especies a los recolectores, para asegurar el abastecimiento del producto. . araleriana ] J Coni l j ; locales, se acopian otras plantas medicinales, provenientes de la Jalca como: «andacushma» (Geranium sessiliflorum Cavanilles ), «cóndor» [Huperzia crassa (Will.) Rothm.], «chinchimalí» (Gentianella graminea H. B. K.), «escorzonera» [Perezia multiflora (H. B.K) Less.], «purunrosa» (Bejaria aestuans Mutis ex L. f.), sugar o carnero» (Puya sp), «paja blanca» (Plantago sericea R.£ P.), «Paja sola» (Aa palacea H. B. K.), «anisquewa» (Tagetes filifolia Lag.), «vira vira» (Senecio canescens H.B.K.), pachachamcua [Satureja nubigena (Kunth) Brig.], «cholo lindo» y «china linda» (ambas del genero Senecio) y «estrella» (V rigida R. « P). El recolector recoge la raíz en bolsas de malla de nylon, costales de lana, bolsas de plástico y alforjas y el acopiador realiza el embalaje en bolsas de malla que contienen de 6 a 20 arrobas de raíz fresca, con moño. En ocasiones, en el mismo costal se embalan otras plantas, por ejemplo, andacushma, chinchimali, condor, anisquewa y paja blanca. Los acopiadores transportan la «valeriana» a la ciudad de Cajamarca, donde tienen su centro de operaciones. Aquí, la raíz es secada a pleno sol, esparcida en el suelo, en aceras, patios y azoteas. Este proceso dura aproximadamente siete días y el producto final ha perdido entre el 50 al 60 % del peso inicial, que incluye parte de humedad y parte de hojas y de tierra que tenía adherida. La limpieza probablemente puede mejorarse mediante lavado y escurrido, antes del secado. El secado implica varios aspectos y problemas que deben ser investigados y resueltos (forma, temperaturas, tiempo). Por ejemplo, Sarmiento (2003) ensayó secadores solares y comprobó que la «valeriana», en Cajamarca, se seca a los 3 a 4 días, a una temperatura promedio de 36.8 *C, con una pérdida de peso de 67 %, pero Kuklinski (2000) indica que la temperatura óptima de secado para Y officinalis es de 20 a 30 *C y que temperaturas mayores Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) producen degradación de los principios activos (por su termolabilidad) y que otros se volatilizan, si la raíz es sometida a los rayos solares. Por su parte, Ricker y Daly (1997) citan a Wichtl (1989) que indica que la raíz de «valeriana» (V officinalis) que se vende en Alemania es secada por debajo de los 40 *C. Otra posibilidad es el secado sobre plataformas, en capas delgadas y bajo sombra. En pruebas de posrecolección mejorada, consistentes en separación del moño, retiro de impurezas, lavado y secado en bolsas de malla, bajo sombra; se obtuvo de 2 a 2.5 kg de producto limpio y seco por cada 10 kg de ... fresca, tal como la ofrece el recolector. e El mercado y los usos de la «valeriana» Mercado para el producto fresco y seco. En el área de estudio, los principales mercados locales, para la «valeriana» fresca, son: La Encañada, Combayo, Chanta Alta, Huanico, y Cajamarca. Otros mercados, fuera del área de estudio, serían los de Cruz Conga, Chetilla, Namora, Matara y Jesús, Sorochuco (Lirio y Uñigan), los cuales de recomienda investigar. Los m s volú iali d la planta estaba en floración y fructificación, en los meses de febrero, marzo y abril (época de lluvia). Los precios en e mercados eE La ao y Combayo variaron de 6 valerian AIUCIIal la) fresca. Los precios más altos se registraron en los meses de estiaje (mayo a septiembre), debido seguramente, a que es más difícil recolectar, por la dureza del suelo y porque las plantas han reducido el follaje y la inflorescencia está seca, lo cual hace difícil su localización. Los precios más bajos se registraron durante los meses de lluvias (octubre a abril), debido a la mayor oferta, por la facilidad de recolección, aunque la planta tiene más agua y tierra adherida. En el año 2002, se registró una venta total de valeriana fresca de 3 680 kg en Combayo, 25 645 kg en la Encañada y se estima que una cantidad similar fue comercializada en Huanico. Por lo tanto, en ese año, en los tres mercados se comercializó un total de 54 970 kg de «valeriana» fresca. A la ciudad de Cajamarca, ingresó producto directamente de los recolectores, desde Cumbe Mayo, Chamis y otras Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 localidades aledañas, hacia los acopiadores (20 en total), que en su mayor parte, son los mismos que acopian en los mercados locales antes indicados (Encañada, Combayo, Huanico). Se estima que a Cajamarca ingresó un total de 25 000 kg/año de «valeriana» fresca. Aquí el precio pagado al recolector fue de 6 a 7 nuevos soles por arroba.. En decir, el total de «valeriana» fresca comercializada en los mercados locales de DUES Ea y Huanico más la de la ciudad ingresada de > Oolamact fue de 79 970 kg/año. Otra parte de producto fresco, estimado en 2 562 kg, ingresó directamente a los vendedores ambulatorios y a los puestos herbolarios y tiendas «naturistas» de la ciudad (20 en total). En resumen, el total de valeriana fresca comercializada en . Cajamarca, fue de 82 532 kg/año, equivalente a 33 000 kg de producto seco/año. Los consumidores en la ciudad de Cajamarca compraron «valeriana» seca, principalmente, en los puestos herbolarios y en tiendas «naturistas», a precios que variaron entre 0.50 y 1.00 nuevos soles la porción de 100 g, aproximadamente. Por lo general, el producto no fue de buena apariencia y tenía tierra y otras impurezas. T % A 1 que se exporta desde Cajamarca son 0 dos de Chiclayo (Lambayeque), Lima y Sullana (Piura). Cinco acopiadores llevan el producto a Lima y los 15 restantes a Chiclayo (mercado Moshoqueque) y Sullana. Durante el 2002, se embarcaron para Chiclayo, 770 kg de «valeriana» seca (con moño) por semana; es decir, 40 000 kg/año, aproximadamente. En el mercado de Moshoqueque de Chiclayo se distribuyó la «valeriana» hacia los mercados locales de la ciudad y ciudades cercanas (Ferreñafe, Lambayeque), laboratorios y empresas procesadoras. Otra parte (no determinada) se vende para Sullana. En los mercados de Chiclayo la «valeriana» seca y con mínimo de impurezas se vende entre 2 y 4 nuevos soles el kilogramo. : ti b hacia Lima a E OllO karde avaleriación seca y alo 376 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) moño y el precio pagado, al momento de descarga fue de 3 a 5 nuevos soles/kg, según la temporada. En conclusión, de Cajamarca se exportaron 42 860 kg de valeriana seca /año y en la ciudad se comercializó, directamente, sin pasar por los acopiadores, aproximadamente 1 025 kg de valeriana seca/año, haciendo un total de 43 885 kg/año. Es decir, del área de estudio, anualmente se extrajo aproximadamente 110 000 kg de «valeriana» fresca. Los registros en los mercados locales evaluados (Combayo, Encañada, Huanico y Cajamarca), indicaron un total de 82 532 kg de producto fresco, lo que implica que 27 468 kg, procedieron de otros mercados no involucrados en este estudio (probablemente, Namora, Matara, Jesús, Cruzconga, Chetilla, Sorochuco). T. A] y A PE A 3 Cajamarca, lnsifican la avalerianias en res coteoctas. La primera es la de mayor tamaño (superior a 8 cm) y grosor, de olor más intenso cuando seca (por lo general es «valeriana negra»), sin moño, A Esta se La segunda, tiene ls mismas cimscteríticas que lá anterior pero. con moño y se comercializa hacia Chiclayo. La tercera calidad, por lo general es «valeriana», negra mezclada con «valeriana» blanca y otras especies (V. rigida, por ejemplo), con raíces tiernas, delgadas, de tamaño irregular. Se comercializa en Cajamarca y hacia Chidayo. Mercado de productos elaborados. En los - puestos herbolarios de la ciudad, la «valeriana» se vende embolsada y etiquetado, para té, el que incluye otras plantas como naranja, manzanilla y pimpinela. Por lo general, con mala presentación y con impurezas. En las tiendas «naturistas», se venden productos, elaborados con «valeriana», como jarabe, filtrante y tintura. Si bien, la presentación es mejor que la anterior no es la más adecuada. En sucursales de los laboratorios formales (ANGISA y Santa Natura, por ejemplo), encontramos, productos como filtrante, jarabe, cápsulas y macerados, con mejor presentación y especificaciones técnicas. En farmacias de la ciudad, solamente se vende en forma de tintura. 377 Formas de uso. En el área rural, se usa seca, principalmente en la forma de decocciones de la raíz (y a veces del follaje), con leche o agua. En algunos casos se consume diariamente.. Con menor frecuencia en infusión, tintura y ponche (batida con huevo). Se usa tradicionalmente para combatir el insomnio, problemas de índole nervioso y la debilidad. También se la recomienda en la forma de infusión para «apurar el parto» y en la forma de tintura casera (1 kg de raíz seca/4 L de aguardiente).. En la ciudad se usa procesada, frecuentemente, junto con otras especies, en la forma de filtrante (triturada), jarabe, cápsulas y tintura, bajo diversos nombres comerciales. Menos frecuente es el uso de «valeriana» seca sin procesar. Tradicionalmente, en la ciudad, se recomienda contra el dolor de cabeza, asma, depresión, agotamiento, flatulencia, insomnio, estrés y mal del susto en los niños. Hay cierta concordancia con los usos registrados en otros países para Y officinalis. Asi, por ejemplo, en Alemania, se indica en casos de inquietud e insomnio nervioso, como calmante y sudorífico. También en compresas y en el agua de baño, por (Withtl, citado por ice y Daly 1998, Kuklinski, 2000). En Ecuador, Valeriana sp., se indica para lavado de heridas y espinillas y lavado intestinal para evacuar lombrices (White, 1985). Son ¿ Pe Y Se 1 Kiki Et xs secundarios y las dosis para las como existen en la literatura para a Por Aleimplo, se indica que bajo las dosis recomendadas esta especie no tiene efectos colaterales y tampoco interacciona con otros medicamentos. En la forma de té, se recomienda 2 a 3 g de droga cruda por taza, una O varias 14€ Ja E Aa tt : J 0.5 a 1 cucharadita (1-3 ml) una o varias veces al día y; en extracto, el equivalente a 2 a 3 g de la droga cruda, una o varias veces al día (Kuklinski, 2000). No existen informaciones sobre los principios activos y su concentración en V pilosa, pero probablemente, son similares a los registrados en Y officinalis. Asi Ayala (2003) sostiene que la raíz de este género (especialmente V officinalis) ha sido usada contra - la nerviosidad, sofocación, asfixia, migraña, menopausia, Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) fiebre y parasitismo. Por su parte, Luy (2003) indica que V pinnatifida R. £ P, endémica del Perú — Junín, Lima, La Libertad, posee las mismas propiedades que V officinalis, recomendable para terapias sicopatológicas. An T z Kuklinski (2000) clasifica a V officinalis como droga para el sistema nervioso cua composición química es la siguiente: Aceit t (ésteres de Bomneob, sesquiterpenos halleranona, valeranol, ácido valeriánico, ácido acetoxivaleriánico, kesano), valepotriatos (valtrato), alcaloides, flavonoides, taninos. Indica además que todos los componentes de la «valeriana» contribuyen a su acción y habría sinergismo entre el aceite esencial y los valepotriatos, aunque estos últimos se consideran los principales principios activos, los cuales, tendrían la desventaja de ser termo y quimiolábiles que se descompondrían cuando se administra la «valeriana» en forma de té, extracto o tintura. Si los efectos de Y pilosa, son los mismos que los de V officinalis, como se desprende de la literatura, estos son: sedante con poco poder hipnótico, antiestresante, Pe, oa del sistema nervioso central, dismin 1ye la ida y favorece el sueño, disminuye la presión sanguínea, estimula la producción de orina, es expectorante y carmiñativo. Por ello, está indicada en casos de distonías neurovegetativas (ansiedad, hiperexcitación, histerismo, neurósis gástricas, irritabilidad gastrointestinal, dolores de cabeza). en tratamiento del insomnio, la depresión nerviosa, en la prevención de ataques epilépticos, en la prevención de crisis asmáticas, en el tratamiento de dolores pre An1 Mánidindá 2000) IU y F Factores de riesgo para la conservación y el uso sostenibles La tendencia actual de algunos factores está incrementando el riesgo para la especie (V pilosa) y es conveniente tomar medidas que mitiguen sus efectos. “En primer lugar, en el área de estudio se ubica la explotación minera más grande del país (Minera Yanacocha SRL) ubicada al norte de Cajamarca, que Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 con los proyectos Cerro Negro, La Quinua, Yanacocna, Maqui Maqui y Carachugo, disturbará 3 700 ha . En los estudios de impacto ambiental, se encontró V pilosa en E A y par sad en que en el área de int no se encontraron especies amenazadas, en peligro de extinción, en riesgo, raras o indeterminadas (Zurita et al., 1995), citado por NWH Américas Inc., 2002; NWH Perú S,A., 2003). El proyecto minero Conga se ubica en la cabecera de las cuencas de los ríos Cajamarca, Sendamal y Llaucano, entre los 3700 y 4262 msnm, abarca una extensión de 9 830 ha de los distritos de la Encañada y Sorochuco, área en la cual se ubican las Lagunas El Perol, Laguna Cortada, Laguna Brava y otras localidades, de las cuales se extrae la «valeriana» y otras especies medicinales. Por otro lado, la prón del a minero Carachugo q bi del río Chonta, incluyendo bs quebradas Ocucha Machay y Chaquicocha (4000 msnm), del distrito de la Encañada, afectará una área de 407 ha (NWH Perú, S.A. 2003). Esta área también provee de valeriana y otras especies medicinales El segundo factor en importancia, consideramos que es la recolección no controlada, de «valeriana». Esta es alentada por la demanda del mercado y por la necesidad de recursos Ó are las EA más pobres, q Esta «situación se acentúa debido al crecimiento de la población, la falta de empleo, sobre todo en épocas y años, en que las condiciones climáticas son adversas para la agricultura. Es urgente establecer un plan de manejo del recurso. La ganadería extensiva también presiona sobre y el sobrepastoreo. Se detectaron hatos en pastoreo, de 2 a 10 o más animales, entre vacunos, ovinos y equinos, por familia, que en épocas de escasez de pastos, consumen especialmente la flor y en menor proporción las hojas de la «valeriana». Los porcinos existen en menor proporción, pero son muy perjudiciales para la vegetación silvestre en general. No consumen la «valeriana», pero la destruyen al 378 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) remover el suelo en busca de otras especies con las : cuales se alimentan. 8 agricultura está avanzando hacia la Jalca. e el A Hs 1 L 1 “los 3800 msnm, con cultivos de «papa» Gli spp-), «olluco» (Ullucus tuberosus), «oca» (Oxalis tuberosa), «mashua» (Tropaeolum tuberosum), «haba» (Vicia faba), «chocho» (Lupinus mutabilis), «ray gras» (Lolium multiflorum) y «avena» (Avena sativa.). La agricultura está ocupando áreas de vida silvestre, inclusive aquellas de alta pendiente y con suelos superficiales y sobre lechos rocosos. Este fenómeno se explica por el crecimiento de la población rural, lo que implica mayor demanda de alimentos, principalmente y, por la creciente vinculación de la población rural al mercado, el cual exige mayores cantidades de alimentos y otros satisfactores. La práctica tradicional del quemado de la vegetación natural, al final de la época seca, para permitir el rebrote de los pastos, es un factor erosivo importante. Mediante esta práctica se destruye la vegetación silvestre y las semillas, insectos y otros animales y, microorganismos. La «valeriana» resiste el quemado y rebrota, pero es notorio que las plantas de las nuevas poblaciones tienen menor vigor. la Jalca de Caj stá at d: bles, construidas para A 1 por ma seri Aa + rh *rO0 la minería, el recojo de leche y otros propósitos. Esto ha significado el deterioro de extensas áreas naturales les s E 1 y SS ganado lechero. Asimismo, ha facilitado la apertura de nuevos mercados locales y con ello la facilidad de comercializar especies medicinales y otras. Por todos estos factores descritos, se considera que la pea en el a E a se Cr en la categoría de v id por la UICN (2001). Conclusiones 1. Existen siete especies de «valeriana» al estado silvestre, en la Jalca (sobre los 3200 msnm) de los distritos de Cajamarca, Namora, Encañada y San Marcos, de las cuales, V pilosa es la más abundante, 379 de uso más frecuente y de mayor importancia comercial. 2. De la Jalca de Cajamarca, se extrae aproximadamente 110 000 kg de «valeriana» fresca/ año, los mercados locales más importantes son La Encañada, Combayo, Huanico y Cajamarca y se exporta a Chiclayo, Lima y Sullana. 3. La «valeriana blanca» y el «órnamo» (ambas V pilosa), están en la categoría de vulnerables y los factores que ejercen mayor presión sobre estos recursos son: la minería, la recolección no controlada (vinculada a las familias más pobres de la Jalca), la ganadería, la quema de vegetación natural y el avance de la agricultura. 4. En el área rural se usa la «valeriana» fresca o seca, en casos de insomnio, nerviosismo y debilidad; principalmente, bajo la forma de decocciones con leche O agua y con menor frecuencia en infusiones, tintura y ponche; a diferencia de la ciudad, donde se usa en forma de cápsulas, jarabe, mate, filtrantes, extractos y tintura, frecuentemente en mezcla con otras plantas y se recomienda en casos de insomnio, nerviosismo, estrés, agotamiento, dolor de cabeza, depresión, asma, flatulencia y mal del susto en los niños. 5. El uso y conservación sostenidos de la «valeriana», requieren de las siguientes acciones: Estudio detallado de la biología reproductiva. Definición de las áreas que ocupa la «valeriana», identificación y declaración de áreas semilleros y de reserva. Pruebas de cultivo intensivo que conlleven a disminuir la presión sobre las poblaciones silvestres y para obtener un producto más uniforme y de mejor calidad. Mejoramiento del proceso de recolección, limpieza y secado. Evaluación de la concentración de principios activos en función de la edad y el estado fenológico. Estudios detallados del mercado y pruebas de Po usna ciar de UR y A A A A, y la comercialización. Un plan de manejo que involucre las áreas de recolección más importantes. Literatura citada dagas” I. (1997). Afrodita. Nica recetas y otros síacos. Biblioteca unes Poggi ricana del siglo XX,. vas a Calpe, Colo Amaldoa 13(2): 370-381 2006 Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) Ayala, F. 2003. Taxonomía vegetal. Es y , Pe . Zarucchi. 1993. Cat tálogo de las ú. Mon gra en e a Bintemática. Missouri pes: Garden. Vol. 45. Campbell, B.M. y M.K. Luckert. e ss la cosecha parcialmente ocu culta, pp. 1 ruc O marca 2003. Instituto de Fitoterapia Americano. 6-10 de agosto, 2003, Lima, Perd. p. 70-78 Martin, G. 2000. Etnobotánica. Manual de métodos. Editorial Nordan-Comunidad. WWWF-UK, UNESCO, Royal Botanical Gardens, Kew, UK. Montevideo, Uruguay.24 NWH Américas INC. 2002. Estudio de impacto ambiental a Cerro Negro. V erú 3. Estudio de tad ambiental ampliac ión del proyecto Carachugo. Vol. 1. Pulgar Vidal, J. 1981. Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales del Perú. Universo S.A., Lima, Perú. 313 p. Ricker, M. y D. Daly. 1998. Botánica económica en bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Edit. Diana, México. p. Sánchez, l. 1997. Aspectos florísticos de la Jalca de Cajamarca y O de manejo sustentable. Arnaldoa 4 (2): 25-62. Sarmiento, M. 2003. il de tres tipos de secadores solares y evaluación de parámetros de secado de plantas medicinales. Tesis Ing. A; Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, UNC, Cajamarca. 60 p. Soukup, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana. Colegio Salesiano, Lima. 381 p. UICN-Unión Mundial para la Naturaleza. 2001. Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN. Aprobado en la 51” Reunión del Consejo de la UICN, Gland, Suiza, 9 febrero 2000. 33 Fig.1. Valeriana pilosa R. £ P., y sus tres variantes A, Fruto; B. «ornamo»: B.. Amaldoa 13(2): 370 - 381. 2006 : A. «valeriana»: A,. Plan Planta, B, Inflorescencia, B, Flor prefecta, B, Fruto; C. «babilla»: C, Planta. ta, A,. Inflorescencia, A, Flor perfecta, 380 7915! Ramírez et al.: Etnobotánica de la valeriana (Valeriana spp.) 78940! Capital Provincia Capital distrital Limite provincial Limite distrital Curvas a nivel Mercados ja Y pilosa Y. cum q Me Y. rigida 4 Y. interrupta 9 Y. globularis Fig. 2. Distribución de las especies de valeriana en la Jalca de Cajamarca y de los mercados para Valeriana pilosa Amaldoa 13(2): 370 - 381, 2006 Amaldoa 13(2): 382 - 397 2008 ISSN: 1815-8242 Manteniendo el balance de naturaleza y hombre: La diversidad florística andina y su importancia para la diversidad cultural — ejemplos del Norte de Perú y Sur de Ecuador Maintaining the balance between man and nature: Andean floristic diversity and its importance for cultural diversity, examples from Northern Peru and Southern Ecuador Rainer W. Bussmann Harold L. Lyon Arboretum, Universidad de Hawal'l, 3860 Manoa Road, Honolulu, HI 96822, U.S.A., bussmannOhawall.edu Resumen Los! ñ de los And de ] i di del do. Especialmente A los Andes Orieritales son uno de los “puntos caliónes” de biodiversidad. E ión a los! húmedos bajos, estas pi han pgs muy poco interés de la ciencia y 2 sector pública muy elenibmenos. sin d ta de su función 1A 1 o . ecológi ted r E: o y Tr A be . En as e A y 3 . 4% 3 .. ES .. Ls z r 2] 13 A, E f rs + E q] se da E 2.2 Mas . 1 pastizales apicdiia) esta disminuyendo continuamente la bácndión del Bosque inotitañoso. El déficit de información científica especialninte incluye los aspectos de regeneración y uso de los bosques montañosos y paramos, y de los procesos de sucesión después de impactos naturales o secos por el e 0 requisitos del hábitat y el potencial para la regeneración de las especies importantes eon casi deran x E] 1 A e A, > 2 1 7 | J] 1 1 . . A PR 1 , ? O Y La tradición del uso de recursos vegetales tiene raíces muy profundas en una sección muy amplía de la sociedad andina. Especialmente el uso de hierbas medicinales representa con frecuencia la única alternativa a la medicina “modema” muy costosa, y también es inevitable para el tratamiento de desordenes psicosomáticos. Los beneficios económicos del uso de los fn £oel y 1 A A Jo. A 1 pl xx 7 30 e . + 1] Palabras claves: Biodiversidad, diversidad cultural, hombre y ambiente, uso de recursos, etnobotanica Abstract The mountain forests and Paramos of the Andes represent some of the most Sia ens ee an oe ed the Western Andes are one of the pe s peas hotspots.” Until recently scientific and public sector i p land f , in spite of thei j j water catchments o erosion pos. > me same time od ore are . aa E to their pot slopes, e allow o r LeB y (firewood minerals pastures, agricu da 1re) ti lv d i ] tensi £ th in fi t g y g 20 deficit of . .f . . 4 u £ E nm 7, after natural and man made disturbance The habitat requirements and regeneration potential of important species are almost entirely unknown. Attempts of yv e e e conservation Jero to none the a. communities and their traditional pen eb q di medicinal E ! | 1 ] ¡ Hed expensive sl AER : of pychosomatic disorders ic! fi £A LE lp A O 3 1 1 y] 33 1 diversity ul der Key words: Biodiversity cultural PA man and environment, use sources, ethnobotany Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural Introducción Los proyectos para el estudio y la descripción de formaciones de vegetación tropical están muy complicados por la inmensa diversidad de especies de la región, mosaicos de vegetación muy complejos y problemas de taxonomía y logística. Inventarios detallados requieren de estudios a largo tiempo para lograr incorporar todas las especies. Estudios florísticos para la descripción de formaciones de vegetación tropical se complican inmensamente por la increíble diversidad de especies de la región, su mosaico de tipos de vegetación muy complejo, problemas taxonómicos, logísticos y escasez de tiempo disponible. Estudios detallados requieren trabajo de ni a cg e al causa de la multitud de infértil durante visitas a Por estas razones el número de estudios de vegetación esta muy limitado particularmente en los Neotropicos, y solo en pocos lugares se conoce inventarios florísticos más o menos completos. Los pendientes extremos ente en el área andina causa una diversidad de hábitat sorprendente, que permite distinguir entre pequeños, homogéneos tipos de vegetación forestal. El problema mayor para estudios fitosociológicos en bosques húmedos de la zona baja se presenta por la densidad muy baja de las poblaciones de muchos especies, causando dificultades en establecer las respectivas áreas-mínima. Este problema no se presenta en los bosques montañosos. El terreno sumamente escarpado causa una gran diversidad de habitats que permite distinguir entre pequeños y homogéneos asociaciones de bosques. Recientemente estos bosques montañosos tropicales - aunque, sumamente importante en manera ecológica y económica como captaciones de agua y protección contra erosión — recibieron solo una atención marginal de la ciencia y la sociedad. Pero la mayoría de los estudios hechos en los ecosistemas de las montañas tropicales se en la zona alvina E , con frecuencia casi inaccesibles, con su inmensa diversidad de especies casi no fueron estudiados. Aún 383 proyectos grandes como “Ecoandes” en Colombia (Hammen et al. 1983, 1984, 1989, 1995) incluyeron la región de los bosques solo en manera marginal. Las Es E montañosos de Ecuador solo contienen listas de especies o mencionan la región montañosa en comparación de los bosques de la Amazonía (Grubb etal., 1963, 1966; Ek, 1997). Los primeros esfuerzos de unir este conocimiento inicial se hicieron recién - (Hamilton et al., 1994; Churchill et al. ,1995). El déficit de información científica especialmente incluye los aspectos de regeneración y uso de los bosques montañosos y los procesos de sucesión después de impactos naturales o antropológicos. Los requisitos del hábitat y el potencial para regeneración de las especies maderables importantes están casi completamente desconocidos. La región fronteriza de Ecuador y Perú (Fig. 1) pertenece a las áreas biológicamente más diversas del mundo y por este es un “punto caliente de biodiversidad” por excelencia. Puertos bajos en la cadena andina permiten el intercambio fácil entre las floras y faunas de la Amazonía y la zona baja del Pacifico. Adicionalmente la región muestra una transición muy rápida entre los Andes húmedos del Norte y los bosques secos, deciduos de la zona baja del Norte de Perú. Recientemente el Parque Nacional Podocarpus y el área de estudio estuvieron ana casi a Pocos estudios e Tnia (Esninaeca 1948a, b; Emperaire £ Friedberg, 1990; Vllgaard £ Madsen, 1993; Ulloa £: Jorgensen, 1993; Jargensen £ Ulloa, 1994; Madsen « Vllgaard, 1994; Bussmann St Lange, 1998; Jorgensen £ León-Yanez, 1999), o 1989/92; Madsen, 1989, 1991; Jargensen ,1991; Bogh 1992). El esfuerzo mas nuevo para la clasificación de la vegetación de Ecuador (Sierra 1999) clasifica todos los bosques montañosos entre 1800 —- 3000 m de altitud como idas de neblina montañosa” sin mas distinción. Estudios sobre la composición y regeneración de los bosques de Reserva Biológica de San Francisco se Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural elaboraron desde 1997 en el margen del proyecto “Funcionalidad en un bosque montañoso tropical: Diversidad, procesos dinámicos y potencial para el uso” de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG). La intención de las investigaciones fue de caracterizar los diferentes tipos de bosques y sus estados de INpenaacon a lo id de E gradiente altitudinal, y se puede dior solo a base de un estudio fisiognómico o si se necesita una análisis fitosociológico detallado. Desde 2001, se desarrollan estudios sobre el uso de plantas medicinales en el Norte de Perú, dentro del programa de investigación y entrenamiento para estudiantes de minorías (MHIRT) del instituto Nacional de Salud (NIH). La Reserva Biológica de San Francisco se encuentra entre las capitales provinciales de Loja y Zamora e incluye 1000 hectáreas de la extensión norte de la Cordillera de Consuelo, a 03%58'18»S - 079%04'44»W, en la provincia Zamora-Chinchipe, Ecuador, bordeado por el Parque Nacional Podocarpus, la única área protegida en el sur del país. Con extensión de 1800 — 3150 m la ECSF incorpora un transecto completo de los bosques montañosos de la región y áreas antropológicas perturbadas para comparación (Fig. 2). La topografía es inmensamente escarpada con pendientes entre 40-60% y frecuentemente llegando a 90”. En la parte Sur de Ecuador y el Norte de Perú la elevación mas alta es de 4600 m, y en gran parte no supera 4000 m (Jorgensen < Ulloa Ulloa, 1994). Esta área representa la región mas baja en los Andes ecuatoriales, Mientras la piedra base de los Andes del Norte esta formado por volcanismo Quarterno, la parte Sur esta formado por sedimentos Terciacos (Hall, 1977). Los sustratos geológicos consisten de roca arenosa y piedra azul, los suelos son por gran parte Dystrudepts, Humaquepts y Petraquepts (Schrumpf, 1999). Emck (in prep.) describe una precipitación anual promedia de 2500 mm en la zona baja, y mas que J00d0 to se o a a o pu dd Cordillera. Especi r Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 casi en nubes o neblina todo el año. La precipitación mayor se encuentra en Febrero-Marzo y Junio- Setiembre, ambos periodos seguidos por épocas mas árida en particular en los meses Octubre-Enero. Materiales y Métodos Después de un estudio florístico detallado, los bosques de la Reserva poa e > diera (ECSF) ha sido investigado en y o. Mas ee trescientos cincuenta , 120 parcelas en ca naturales ca 150 en » derrumbes de omic Dlaciques (1964) descrito por lindes. Dombois « Ellenberg (1974) y modificado por Hammen et al. (1989). El tamaño de las parcelas (mínimo 400 m? en bosques y 4 m*en caso de derrumbes) siempre fue mas grande que el área mínima e va pa derrumbes, 256m* CA 2 y UTIL mara el h E el hacerme ql r y montañoso > al y áreas de Jalca. Para un análisis del uso de bosque se hizo entrevistas con curanderos, pobladores y carpinteros en las provincias de Loja y Zamora-Chinchipe en Ecuador, y con curanderos en La Libertad y Lambayeque en el Norte de Perú. Las muestras recolectadas fueron identificadas y depositadas en los herbarios HUT, LOJA, ECSE QCNE y QCA Resultados Zonación de la vegetación en los Bosques Montañosos del Sur de Ecuador y Norte de Perú. Taludes muy escarpados y quebradas muy profundas causan un mosaico de diferentes condiciones micros climáticos que, junto con la frecuencia de derrumbes naturales causa un mosaico muy variable de unidades de vegetación. Basado en los datos florísticos los bosques montañosos de la ECSF fi i , Cada UR ds 384 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural una ocupando una zona de altitud específica (Bussmann, 1999, Bussmann, 2001). Bosque Montañoso bajo | La formación mas parten de Ae entre 1200-2100 2 est esta el oe montañoso bajo” (bosque de Ocotea — Nectandra), extendiendo hasta 2300 m al fondo de quebradas con protección contra el viento. Especies de familias perteneciendo al bosque húmedo tropical (Cyclanthaceae, Lauraceae, Piperaceae) se encuentran > pes P de la flora de la zona alta están raras. Áreas primarias del bosque de Ocotea-Nectandra se encuentran especialmente en filos muy escarpados con inclinaciones de enís o Ho y en ads casi inaccesibles. E O ha sido casi destruida por actividades humanas y reemplazado por bosques secundarios. Con 880-1210 árboles de mas de 10cm diámetro al altura del pecho (dap)/ha, el Bosque Montañoso Alto muestra la abundancia mas alta de árboles en el área de OE y una de la iva más altas enrantrad y) ahora. Con 339 especies las epifitas son la forma de vida mas diversa en estos bosques, seguido por árboles (318 especies), hierbas (186), arbustos (134), helechos no- epifititos (108) y trepadoras (26) y parásitos (4) (Fig. 3). La mitad de los géneros de Araceae encontrados en ECSF crecieron solo en esta zona baja. Orquídeas son el grupo de epifitas dominante (153 especies), con casi la mitad de los géneros restringidos a esta región. - Donde el bosque clímax ha sido destruido — probablemente por fuegos naturales — el estrato arbóreo esta dominado por palmas grandes Dictyocaryum lamarckianum). El estrato de hierbas esta dominado por diferentes bambusaceas (Chusquea spp.), y Gleicheniaceae (Dicranopteris spp., Sticherus spp.) casi impenetrables. La regeneración de los especies del bosque primario parece inhibido en estas áreas. - En lugares con mucho impacto humano (tala y quema), se desarrolla un bosque secundario monotípico, completamente diferente. Esta comunidad solo tiene un solo estrato arbóreo, dominado completamente por los fustes de Axinea quitensis (Melastomataceae), con una altura de 10-12 m. La diversidad de especies esta mucho mas baja, y aparte de Axinea, solamente Vismia tomentosa (Clusiaceae), otra especie pionera contribuye al dosel con mayor número de individuos. Casi no se encuentran epifitas, y la flora herbácea también esta muy empobrecida. No existe datos para clarificar si esta comunidad secundaria esta estable, o si se pueda 4 se A XA tiempo. Bosque Montañoso alto A partir de altitudes de mas que 2100 m, hasta mas o menos 2750 m, el S montañoso alto” (bosque de Purdi andina), es una formación nclicitipica con un solo estrato arbóreo de una altura de 5-10 m a veces llegando hasta 15 m, A mp el ps de Ocotea- Nectandra. 1 j pe completo El dosel esta asi + A s 7 por] idas de Purdi (Cyrillaceae), que tiene su mayor distribución en el Norte de Perú. Existe un estrato muy diverso de arbustos y árboles pequeños. Sobre 2450 m de altitud, especialmente en filos expuestos al viento se encuentra la transición al “bosque subalpino”, y a más que 2650 m ya existen islas de “Páramo”. Derrumbes muy frecuentes mantienen los procesos dinámicos en el bosque montañoso alto y son muy importantes para el mantenimiento de la diversidad. En bosques muy viejos se disminuye la diversidad florística rápidamente. . 1 E de E Anna AA - Als+ E ES 2 l Pe] z pi > muestra relaciones al “grupo de comunidades de Hedyosmum pseudoandromeda” establecido por Meier (1998). Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural El número de árboles se pS claramente. A 2225 m, 650 hat Í: bajando a la “Jalca” de Bolivia. Esta formación, conforma una + a 160 en 2425 m, donde el bosque tienen una apariencia muy abierta. Epifitas todavía es la forma de vida más abundante con 283 especies. La diversidad de árboles y pteridofitos no-epifititos se diminuya rápidamente (192 y 63 especies), hierbas (159) y arbustos (131) se vuelven más importante que en el bosque Montano Bajo, como en la misma manera trepadoras (24) y parásitos (13) (Fig. 3). Aunque la mayoría de las familias importante se mantiene, su número de especies decrece, con orquídeas como excepción notable. Especialmente Pleurothallidinae (Lepanthes, 32 especies; Pleurothallis 25 especies) tienen su centro de distribución en estos bosques de neblina. Polypodiaceae epifititas pequeñas como Terpsichore y Melpomene se encuentran con mayor número de especies en esta altitud, y Hymenophyllaceae también tienen su centro aquí. Ta 1 1 y. que probablemente están influidas por el efecto de fuego natural, el estrato arbóreo casi desaparece, con de árboles permaneciendo, a se para un estrato muy muy pocos ejemplares viejos denso de la B is elati , suprimiendo casi todas las otras especies di estrato herboreo. La floración masiva, seguido por el muerte de Neurolepis se han observado en el 2001. Si este va ha causar un cambio de vegetación no esta claro hasta ahora. - En años muy secos, parece que se desarrollan fuegos y también en áreas ONE ne húmedas. La intensidad mas bajo que en las áreas secas, AS e eso solo los estratos arbustivos y herbáceos están destruidos, mientras el dosel se mantiene. El piso del bosque esta frecuentemente cubierto e e .. sp. E vez e Líquenes. Cyf están. formado una Aia MÓRA: Jalca (Bosque Subalpino, Ceja Andina) La zona de bosque más alta esta formada por el “bosque subalpino”, que tiene una apariencia similar Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 esta densamente interrelacionada con los Páramos. El limite de bosque en el área de ECSF esta causado ns por 'os vientos muy fuertes. Áreas con ww + Aancamernt, obleas por Jalca, mientras áreas con exposición al viento están ocupadas por o a la misma altitud. Por eso, no existe un lí ] ] la región A partir de una altitud de 2450 m se puede encontrar islas de Jalca ya en el bosque montañoso alto. Las copas es las especies dominantes — especialmente a (Wei ¡a spp.), Clusiaceae (Clusia spp. ), Clethraceae (Clethra spp.) y muchas Melastomataceae pequeñas (Brachyotum spp., Miconia spp.) solo tienen 1- 2 m de diámetro, formando un dosel sumamente denso, con muy poca luz llegando al piso. Los fustes dan origen a una alfombra muy profunda de briofitos y material orgánica, y en diferencia a la diversidad de la flora arbustiva, la flora herbácea esta muy pobre. Árboles representan la forma de vida más abundante con 172 especies, arbustos (131), hierbas (132), helechos no-epifitos (37), trepadoras (15) y parásitos (2). Solo se registraron 120 especies de epifitas en la Jalca. Familias de la zona baja como Araceae y Piperaceae desaparecieron, la diversidad de Bromeliaceas y Orquídeas ha disminuido. Cuando en otros tipos de bosque las Orquídeas representaron más o menos una tercera de las epifitas, en la Jalca su importancia llega a 60 %. Este esta muy comparable con ses resultados de de bd que encontró 138 de € ajan Ima. Las ormimldadis de Jalca crecen sobre Gaal y Aquic Dystropepts y reciben una precipitación anual de casi 4000 mm. La ocurrencia casi constante de neblina les da humedad adicional. Páramo Los Páramos de la región son sumamente ricos de especies, y con frecuencia cubiertos por nubes, con la precipitación anual llegando a 10000 mm. La frecuencia de vientos fuertes (con un promedio de velocidad máxima del viento de 60 km/h) esta característica por el área. Typic Tropaquepts y Lithic 386 Bussmanmn: Diversidad florística andina y diversidad cultural Troporthents son los tipos de suelos prevalentes. Las gramíneas mayores son Bambusoidas del género Neurolepis. Estos especies son obviamente muy sensitivos al efecto de fuegos frecuentes, y por eso están reemplazados de inmediato por gramíneas más duras como Calamagrostis, Festuca y Stipa en condiciones con quemas frecuentes. Por la razón que estos géneros no tienen mucha importancia en el Neurolepion típico se puede clasificar los Páramos de la ECSF como muy naturales. Con su abundancia muy alta de diferentes especies de Neurolepis, los Páramos del área de estudio pueden ser interpretados como remanentes de la vegetación alpina natural potencial que probablemente ha cubierto áreas grandes de la montaña alta del Sur de Ecuador originalmente, mientras los Páramos de gramíneas duras se encuentran en regiones perturbadas por impacto antropológico y deben ser considerados como vegetación secundaria. Árboles (3 especies), Epifitas (4) y trepadoras (7) casi desaparecen. Arbustos (20) y helechos no-epifiticos (22) se vuelven menos importantes, mientras hierbas (147 especies) son la forma de vida mas importante de los Páramos (Fig. 3). Sintaxonómicamente los Neurolepio-Puyetalia están parte de los Wernerietea Cleef, 1981. Ecología de regeneración de bosques montanos tropicales e do con de América Latina, de 1 és de tala, muestran ciclos picos de dió mosaica. Bajo condiciones naturales los claros que son resultado de caída natural de árboles, se cierran por especies que observar un juego muy típico de especies pioneras de crecimiento rápido, que actúan como árboles de sombra, bajo este dosel se desarrollan las especies clímax, que necesitan sombra para su germinación y crecimiento juvenil, Esta regla, que sirve para muchos bosques tropicales, no obstante, muestra problemas en ciertos bosques, los cuales tienen una especie dominante o especialmente importante. Uno de los mejores ejemplos de este se encuentra en África. 387 En el Bosque Montañoso Bajo del Sur de Ecuador y Norte de Perú, los claros están colonizados de inmediato por Cecropiaceae (especialmente Cecropia montana), Piptocoma discolor (Asteraceae), Isertia laevis (Rubiaceae) y Heliocarpus americanus (Tiliaceae). El dosel se cierre muy rápido, y los especies primarias se regeneran bajo la sombra de los pioneras. Regeneración de derrumbes en el ambiente Andino En los Andes Ecuatorianos, los derrumbes fueron estudiados especialmente por Stern (1995) y Kessler (1999) quien trabajo en Bolivia. Otros trabajos sobre derrumbes en el ambiente tropical incluyen Garwood et. Al (1979) en Panamá, y Guariguata (1990) en Puerto Rico. En estas regiones tropicales, los derrumbes se encuentran con gran frecuencia. En adición a pendientes escarpados y lluvias fuertes, la construcción de carreteras y tala y .. e” el substrato, y l también tiene una lencia en la cunda de derrumbes (Brabb £ Harrold, 1989). La función de derrumbes para el desarrollo de la vegetación de esta región es muy importante, y representan un factor sumamente importante por el mantenimiento de la biodiversidad, la dinámica y la estabilidad del bosque montañoso. En bosques muy viejos, EDS en el Bosque Montañoso Alto, la diversidad ecta d d id La mayoría de las especies encontradas durante el proceso de la sucesión no son elementos del bosque maduro. Por eso, los derrumbes son un factor muy importante para la regeneración del ecosistema. La sucesión de derrumbes en Ecuador sigue más o menos el esquema encontrado en otras áreas de montaña (Herzog, 1923; Simonett, 1967; Garwood et al., 1979; Guariguata, 1990; Stern, 1995). No obstante, como Kessler (1999) ya observó en Bolivia, la regeneración de derrumbes Andinos muestra diferencias en relación a la función de diferentes helechos, Como en Bolivia, Pteridium arachnoideum — aunque muy importante en la sucesión de áreas antropológicas perturbadas — no tuvo ninguna Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural + 2 1 .2 pa A 1 + 1 en el Sur de Ecuador, con Gleicheniaceae encontrados como los helechos mayores. A diferencia muy clara a Stern (1995) en el Norte de Ecuador y Kessler (1999), Bambú (Chusquea spp.) no tuvo ninguna importancia en la regeneración de derrumbes en la Estación Científica De San Francisco. Gramíneas como rtaderia tampoco tuvieron una influencia larga en los proceso de sucesión. Por el contrario a las observaciones de o is casi no se iO dk 3 1 1 1 0 14 tuy J PF AT ) , Tap DI] 1 y) 1) P eos p se encontraron gran parte donde la comunidad terminal hubiera sido destruido, probablemente por fuegos naturales o estuvo muy viejo. Se debe iniciar investigaciones de los procesos de sucesión a largo tiempo en todo de la región andina para salir con datos generales sobre la regeneración. En situaciones naturales, la primera fase de sucesión de derrumbes esta dominada por briofitos, especialmente Polytrichum, y un estrato diverso de líquenes. Después de un tiempo entran especies de plantas vasculares. La duración de la regeneración depende mucho en la intensidad de actividad en el derrumbe. En promedio, la fase de criptógamas dura más o manos cinco años. En localidades con suelo muy rocoso la ron E puede continuar po O tiempo. E 1t presenta ada + la És - A Ha por mucho tiempo. La segunda fase de sucesión muestra un incremento de la densidad vegetal. Individuos de Gleicheniaceae y ee pociacede en los derrumbes. Í nd 74 £ y Y 19 id las Gleicl , pero forman colonias menos des. Esta fase secundaria esta mayoramente caracterizada por competencia con los pioneros de la primera fase, y por parte ya empieza regeneración de psi as como rent lepidota, Grafen aestuans (Ericaceae). Este plomenil no tica no se encuentran en la comunidad clímax. En una fase tercera, la vegetación esta dominada por arbustos Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 como Ageratina dendroides (Asteraceae), y al fin se encuentran especies del bosque secundario. Regeneración de bosques monotípicos y Jalca En los bosques nia era como el pa Montañoso Alto en Ec 1ador, después de eventos de fuego, tienen mayor importancia. En áreas demasiada viejas del Bosque Montañoso Alto y Jalca en el Sur de Ecuador, el piso del bosque se encuentra densamente cubierto por Neurolepis elata (Bambusoideae), y el dosel parece muy abierto y diminuido, con cubierta del dosel de menos que 5%. Eventos de floración masiva de Neurolepis, y de la misma menara eventos de sequía, los cuales pueden ocurrir durante periodos ho El pin La oe se presenta un monte elevad teri y por eso es una situación excelente para e Después de la quema, las áreas abiertas se colonizan rápidamente por especies de helechos, sin un estado poo: En un e ano! corto se establecen E I Purdiaea nutans, legando ds q p : Ra CA e ,y después de un par de años las Bromeliáceas características Hacen su arribo. Debido al crecimiento muy lento de las especies dominantes, se desarrolla un estrato arbustivo muy denso, que se puede mantener por muchos años. Purdiaea nutans empieza de sobrepasar el resto de la vegetación lentamente, formando el típico clímax monotípico. Después de mas o menos 4-500 años, este estrato denso de Purdiaea empieza a morir, y el estrato denso de Bromeliáceas y arbustos se cambia por las Bambusoideas mencionadas, tolerantes de mucha insolación. Uso de Recursos Forestales Estructura del bosque y volumen de madera 841 individuos de árboles se marcaron en las parcelas, ARES 81 a de 54 pe y 38 familias. 1 fueron atenas, Mierda, log y Panopsis. Diversidad y número de especies se disminuyeron con la altitud. Las familias más 388 Bussmanmn: Diversidad florística andina y diversidad cultural a dd qa - | = ll rÁ al : : + + ad Mel: En] rt di > | 3s . A ds perno o raros a altitudes mayores. A que la diversidad se disminuye con la altitud incrementando, si EEN con el nivel de perturbación. A 1825 m, Pollalesta di , se encontró mas común, mientras las otras especies se encontraron solo esporádicamente. Este indica un nivel alto de perturbación en esta región. A altitudes de 1925, 2025 y 2125 m se encontró Graffenrieda emarginata, Alzathea verticillata y Hedyosmum anisodorum como especies mas abundantes. Finalmente a alturas mas altas, Purdiaea nutans, Mpyrica y Clusia latipes monstraron el número mas alto de individuos. De las 81 especies encontradas, diez fueron los más importantes. No obstante solo en el bosque de una sola especie. Extrapolado a una hectárea, 880 fustes individuales se encontraron a 1850 m, 1180 a 1925 m, 1210 a 2025 m, 910 a 2125 m, 650 a 2225 m, 460 a 2325 m y 160 a 2425 m. (Tab. 1). En cada zona de altitud el tamaño de la mayoría de los árbol ño, 0ÓN individuos mas grandes (Bussmann et al. 2003). El área basal/m? estuvo lo má d | bosque montañoso ei ci a la alcuria de 2125 m, dimi i ás altas. El área basal de las pica verdaderamente maderables sorprendentemente se mantuvo casi constante, aunque el volumen de madera (VT) y el volumen de la madera de los fustes (VC) también se disminuyeron con la altitud incrementada (Tab. 1). Tab. 1. Datos sobre especies de árboles en Reserva Biológica de San Francisco Altura 1825m 1925m 2023m 2125m 2225m 2325m 2425 m Familias | 20. Mn 22 14 A... Géneros 28 26 28 17 13 :10 8 Especies e 33 17 6.4 9 Individuos / ha 880 1180 1210 910 650 460 160 área basal m/ha 16,66 17,26 22,32 6/08 1108 7,59 2,28 DAP media 15,39 13,85 15,4 12,13 152 149 1285 Altura media 699 7,68 9,41 6,28 7,63 691 643 Altura media del fuste 384 405 492 3146 364.302. 290 VC m/ha 67,12 5445 87,58 20,38 31,12 1788 9,37 VIT m'ha 110,86 105,19 16563 38,2 74,75 4485 1386 área basal mY/ha (maderables) 4,85 — 7,16 734 415 401. 717 159 VC m'ha (maderables) 20,6 2698 3181. 15/01 1196 1656 3,95 VT m'/ha (maderables) 3547 47,24 66,64 2823 25 4695 1006 389 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural JT 47 4 £ +4 A J 1 1 8 ) ] se encontró a una altitud de 1925 m, indicando que el bosque de esta altitud representa un clímax- mosaico casi no perturbada. En los bosques de las regiones más altas la regeneración fue más rara. Especialmente en bosques viejos se encontró un sotobosque dominado por gramíneas muy densas. Porque no existe perturbación antropológica en esta altitud se muestra claramente que estos bosques necesitan perturbaciones naturales, por ejemplo fuegos, para permitir la regeneración. La forestaría e industria de madera en el Sur de Ecuador claramente reflejan la crisis económica del país. La destrucción de los hábitat en los bosques para su uso en agricultura y ganadería, metodologías de tala no-sustentables y muy poca información sobre posibilidades de reforestación con especies nativas van a causar una grave escasez de madera en los próximos años. Especies indígenas todavía están en demanda muy alta, mientras las especies exóticas como Eucalyptus globulus y Pinus radiata no tienen la demanda de los usuarios. Como consecuencia la industria maderera, incrementa la escasez de madera sin interés en la edad de árboles, acelerando la crisis, La practica común de tala — usando motosierras para cortar tablas directo en el bosque, causa una perdida de la materia prima de hasta 50%, y por eso, esta completamente no-sustentable. Por razón de la destrucción amplia de los e para establecer pastizales, tala selectiva LA con ecnecies X. nativas, una escasez de madera ya es notoria en la industria maderera de la zona. Cada vez es más serio porque especies indígenas están en demanda alta, y especies exóticas como Pinus radiata, P. patula y Eucalyptus globulus no reciben mucho interés del consumidor (Leischner £ Bussmann, 2003). Para prevenir la perdida de los bosques naturales, las autoridades ecuatorianas pusieron restricciones para el uso de especies raras, tratando de regular la tala. Desafortunadamente las regulaciones legales no están muy conocidas en la población rural o no se obedecen. Un 50% de toda la madera usada en el Sur de Ecuador esta de origen ilegal. El control esta muy Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 difícil y restringido por causa de escasez de personal, Continuando con la practica presente, no solo de diminuirán los áreas de bosques naturales, también la existencia de la industria maderera misma se encuentra seriamente amenazada. Entendiendo el problema, la población local misma tendrá interés en reforestación con especies indígenas e inversión en maquinaria mas avanzada para garantizar una eficaz" 1 Pa vo EE os E E a largo plazo. se las especies maderables es e0 al des local, ] 07 J, (Ci > 0% Mbutz ex Turcz, Cedrela lilloi C. DC), Seique (Cedrellinga cateniformis Ducke), Almendro (Swietenia macrophylla King), Nogal (Juglans seba brea (Terminalia amazonia ). E Gmel., Termi (Ruiz <£ Pavón) Steudel) y Romerillo fino cOnlsias olefoius Don ex Laub.), están mas y mas difíciles para encontrar, y los árboles están talados sin relación a su edad o calidad. Plywood, MDF o metal están siendo usados más y más para combatir la escasez de atera: Hay razones para la y variaciones climáticas, restricciones nuevas del Ministerio del Medio Ambiente, competencia incrementada y como razón más importante “la falta de materia prima”. Para combatir la perdida de los bosques naturales el Ministerio del Medio Ambiente puso restricciones para garantizar la cosecha controlada. Cada propuesta de tala requiere un permiso escrito del Ministerio para cortar y en la misma manera para el transporte de la madera. Desgraciadamente no se conoce estas regulaciones en la población rural, y la tala ilegal se encuentra con mucha frecuencia. El control policial incrementa los precios de la madera y su escasez. Más o menos 50% de la madera en el mercado viene de la tala ilegal. Más del 80% de la madera usada en Loja viene de los bosques naturales de Zamora. Solo pocas especies E Loja. La mayoría de los productos de madera producidas en Loja o Zamora se venden dentro de las 390 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural provincias. No obstante, una parte considerable se vende a las provincias alrededores y a Perú. Zamora solo tiene un papel muy pequeño en el mercado interprovincial. La mayoría de los productos permanece en la ciudad o se vende a Loja. El fenómeno climático de El Niño tiene cierta influencia a las oscilaciones del mercado de madera, Y carretera entre Loja y Zamora se encuentra bloqueada con frecuencia. Este problema no obstante se mencionó solo en Loja, y no tiene influencia por la disponibilidad de mate: en neta: Ahí la migración de una gran parte d una escasez e en hard y de esta manera una catica disminución de producción. En adición a las actividades frecuentes de tala ilegal el procesamiento es muy ineficaz de la madera y las prácticas no-sustentables de tala están siendo factores muy importantes para la Ra de los bosques de Ecuador. La mayoría de los á talados están cortados en tablas directamente en el bosque, usando motosierras. Esto causa una perdida en forma de polvo de madera de hasta 50% de materia prima. La maquinaria es muy vieja en la mayoría de aserraderos y carpinterías — la razón es la falta de recursos económicos — lo que incrementa la perdida de material, que h 1 ducto final de al un 75%. Si el uso actual de los b | tinua, las condiciones se volverán elpidamente críticas para la industria maderera. Para evitar la crisis se tiene que tomar medidas rápidas: - disminuir la perdida de material durante la tala y el procesamiento de la madera - empezar con programas de reforestación con especies indígenas - institucionalizar programas de educación sobre el uso sostenible de los bosques E Ti la segunda Casi todas las ¡ fi Ez Por la razón que la mayoría de las espcis acción rápida para instalar sistemas agroforestales y 391 silvopastoriles. No obstante, con este escenario ideal la situación no se mejorará en los próximos 10 años. Para mejorar el uso e a madera, las carpinterías y las A: .. créditos aserradoras, baratos para elneñs su maquinaría. El establecimiento de un Parque Industrial en Loja seria el primer paso en esta dirección. A largo plazo, los bosques naturales de la región son la parte mas importante con que trabajar. Su protección no solo depende en los agricultores y ganaderos, especialmente depende también de los esfuerzos gubernamentales para difundir e implicar programas de manejo como el dar incentivos para la reforestación con especies nativas. Como todavía los ciclos de reproducción, los requisitos ecológicos y las condiciones paren una germinación óptima de la mayoría d están desconocidas, mas ésos plicados en esta dirección están inevitables para dar una base sólida a cualquiera programa de reforestación. Uso de productos no-maderables Para tener éxito en planes de manejo sustentable A a da y 1 locales y sus conocimientos tradicionales. Las decisiones de manejo necesitan que incluyan la importancia alta de los recursos naturales en forma de materiales de construcción, comida, forraje y medicina, por poblaciones rurales y también urbanas. Por esta razón, la biodiversidad andina tiene un papel sumamente importante para la vida de muchas comunidades y representa una parte integral de su diversidad cultural El uso tradicional de recursos forestales y alto andinas tiene raíces muy profundas. Productos naturales, y entre ellos especialmente plantas medicinales, tienen un papel inmensamente importante en la vida diaria de una gran parte grande de la población global. Plantas medicinales no solo representan con frecuencia la única alternativa medicinal viable — por la baja disponibilidad y los Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural costos altos de la medicina del oeste, sino su recolección y venta, en muchos casos, representan una de las oportunidades más importantes para poblaciones rurales, de recibir recursos monetarios. El conocimiento sobre el uso de un recurso se pasa de frecuencia solo de una generación a otra. Especialmente el uso de plantas medicinales esta altamente dinámico, envolviéndose continuamente, con el descubrimiento de nuevos conocimientos y su enlace a las prácticas tradicionales. En el Sur de sra se registraron hasta ahora 1 APA + AA farmitac (Fig O 4, Béjar et al., 2001). La familia más importante son las Asteraceas, seguido por Lamiaceas. De todas las plantas, 39 familias estaban Aina a una sola especie Este muestra claramente, q tradicional hace uso de una gran parte de la biodiversidad, y que no se concentra solo en un par de familias de plantas. No obstante, solo 70% de las especies usadas son indígenas de la zona, mientras una tercera parte representa especies introducidas, por mayoría de Europa (Fig. 5). Este indica, que la tradición curanderistica esta siempre en flujo — incorporando plantas nuevas si tienen utilidad, y posiblemente descartando otras. En Ecuador ya se puede observar una muy profunda perdida de conocimiento. Este se muestra en la observación, que en el Norte de Perú se usa todavía casi 700 plantas medicinales diferentes — casi 5 veces más especies que en Ecuador. Para la mayoría de los tratamientos se usa las partes verdes de las plantas (Fig. 6), y el material esta cocinado, que representa preparado en forma de una tizana (Fig. 7). El enfoque mayor de las curaciones esta en el tratamiento de enfermedades psicosomáticos, clasificado en manera popular como “mágicos” — susto, mal aire, espanto, mal ojo, envidia. Más del 35% de las plantas están dedicadas a este uso. Enfermedades reumáticas, problemas del sistema respiratorio, y tracto urinario representan las categorías de enfermedad “normales” mas importantes (Fig. 8). Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Los posibles beneficios económicos del uso de los ¿A 1 ss le po . ? o sj en vez de la cosecha de solo productos maderables, parece muy interesante por un mercado local, Sin Ea estos SDE recursos se encuentran la quema de anque K minería (Fig. 9). Estas amenazas, si enorme para la diversidad biológica y Cultural aodins; Discusión Los bosques encontrados en El Sur de Ecuador y Norte de dis se ci en tres iaa Como la divercidad rnmcicta an aran parte por hierbas, sons y epifitas (Gentry 1988, 1995; Gentry £ Dodson, 1987), mientras los árboles tienen un papel menos importante que en bosques húmedos tropicales, una metodología enfocada no solo en especies leñosas grandes que permite un entendimiento mejor de la diversidad de estos bosques. Los bosques montañosos estudiados muestran diferencias profundas en comparación a otros áreas. La abundancia muy alta de Alzathea verticillata (Alzatheaceae) — nunca antes registrado en Ecuador (Foster comm. pers.) esta única, aunque en general la composición florística se puede comparar a otros áreas (Frei, 1958; Grubb et al., 1963, 1966; Madsen, 1989, 1991; Madsen £ Vllgaard, 1994). En lo contrario el Bosque montañoso alto, dominado por Purdiaca nutans, es un caso muy especial de una formación de bosque muy aislada, con solo unas áreas en el Norte de Perú comparadas. En Cajanuma, aún muy cerca, la composición de los bosques es completamente diferente (Madsen, 1989, 1991; Madsen « Vilgaard, 1994). En manera florística los bosques de la ECSF no son representativos para un bosque andino del Sur de Ecuador, y menos para los bosques andinos en general. Atentos de conservar y manejar la diversidad biológica se tienen que integrar los puntos de vista, las necesidades y el conocimiento tradicional de las poblaciones locales y indígenas. El intercambio entre científicos, ONGs y comunidades locales es inevitable 392 Bussmann: Diversidad florística ándina y diversidad cultural en este proceso, y cada parte de esta red necesita contribuir al éxito. En el nivel científico es de mayor importancia el incluir estudios básicos sobre ecología o etnobotanica en un ambiente amplió, holistico, interdisciplinario, para elaborar una base estable para la LUPE a ee esc Estos deben estar yy pracils, Aida plazo, lod manejo y conservación basados en trabajos holisticos van a tener éxito. Agradecimientos Agradezco mucho el apoyo continuo de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación Alemana para la Investigación — DFG) en el margen del proyecto “Funcionalidad en un bosque montano tropical: Diversidad, procesos dinámicos y potencial para el uso” (BE 473/28-1,2,3; Bu 886/1-1,2,4, FOR 402-1/TP7) y el programa MHIRT del Instituto Nacional de Salud (NTE) On P especial el apoyo de mis contrapartes Peruanos y Ecuatorianos, en particular al equipo de HUT. Literatura citada eg A. 1992. ee ei distribution of the scular epiphyte flora of an orian montane atoret - Selbyana 13: 25- 34. ceo reas rr J. 1964: Pflanzensoziologie (3rd ition). Wien, New York. Bussmann, R.W. 1999: Forest vegetation units along Ecuador. Abstract 12. Jahrestagung der Dese Gesellschaft fir Tropenókologie. Uln/Dona Bussmann, R.W. 2001 e montane forests of Ss m eserva Biológica San Franci (Z Chinchipe, Ecuador) vegetation zonation and natural regeneration. - Die ERDE 132: 11-24. Bussmann, R.W. y S. Lange 1998. Expedición poo rRi Asesso Cordillera nta - Inventario floristic INEFAN, Loja/Quit Churchill, S.P., H. Balslev, E. Forero, £ J.L. Luteyn, (eds.) 1995. Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. NYBG: New York. 703pp. Cleef, A.M. 1981. The Vegetation of the Páramos of the Colombian Cordillera Oriental. - Dissertationes Botanicae 61. Cramer: Vaduz. 393 Ek, R.C. (1997): Botanical diversity in the tropical rain forest of Guayana. - Tropenbos-Guayana series 1-237, Emck, P. en prep. Climatic conditions in the Cordillera de Numbala (Podocarpus Nation rie oc rn Ecuador. PhD tesis, University of Erla Emperaire, L. « C. Friedberg, 1990. Hina floristiques des regions Piura (Perou) et de Loja (Ecuateur). ORSTROM, Paris. Espinosa, B. 1948a. Estudios botanicos en el sur del ador. I. Loja-Catamayo- Malacatos-Vilcabamba. Loja, Universidad Nacional. Espinosa, B. 1948b. Estudios botanicos en el sur del Ecuador. II. Herbarium Universitatis Loxoensis (Primer Inventario). Loja, Universidad Nacional. Espinosa, G.D.A. (ed.) 1989/1992. Parque Nacional Podocarpus. Boletin informativo sobre biologia, conservacion y vida silvestre vol. 1-3. Universidad Nacional: Loja. Frei, E. 1958. Eine Studie _ber den Zusammenhang zwischen Bodentyp, Klima und Vegetation in Ecuador. - Plant and Soil 9: 215-236 Gálvez M., J.R., Ordoñez G., O.R. £ Bussmann, R.W. (2003). ar del bosque montano perturbado y posee urbado en el Sur de Ecuador. pu 3(1): 8 Garwood, N.C. 1985. e co landslides in Panama: Recovery of 0 Res. Rep. Natl. Geogr. Soc. 21: 181-18 Gentry, A.H. £ C.H. Dodson 1987, Contribution of nontrees to species richness of a tropical rain forest. - Biotropica 19: 149-156, Gentry, A.H. 1988: Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and ricas gradients. - Ann. Missouri Bot. Gard. 7 Gentry, A.H. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane forests. - In: Churchill, S. Pp, H. Balsley, E. Forero, 5). L. Luteyn (eds.): Bi montane forests, pp. 103-126. - NYBG, New York. Grubb, P.J. £. T.C. Whitmore 1966. A comparison of montane and lowland rain forest in Ecuador - The climate and its effects on the distribution and physiognomy of the forests. - J. Ecol. 54: 303-333. d, T.D. Pennington, S cuador my, and floristics, mn Ecol. 51: 567-601. Guariguata, O. Landslide disturbance and M.R. 199 for?st regeneration in the upper suquillo mountains of Puerto Rico. - J. Ecol. 78: 814-832. Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural Hall, M. 1977, El volcanismo en el Ecuador. Abya Yala: Quito. Hamilton, L.S., J.O. Juvik y F.N. Scatena (eds.). 1994: ropical Maciade Cloud Forests. Ecological Studies 110: New York. Hamwmen, T. van der £ A.G. Dos Santos, (eds.) 1995. Studies on tropical Andean ecosystems Vol. 4. Cramer: Vaduz. 603pp. Hammen, T. van der S P.M. Ruiz, (eds.) 1984, Studies on tropical Andean ecosystems Vol. 2, Cramer: Vaduz. 603pp. Hammen, T. van der, A. Perez Precario y E.P. Pinto (eds.) 1983: Studies on tropical Andean els Vol. 1. Vaduz Hammen, T. van der, D. Mueller-Dombois y M.A. Little 1989: Manual of Methods for Mountain Transect Studies. Paris. Hammen, T. van der, S. Diaz-Piedrahita y V.). Alvarez (eds.) 1989: Studies on tropical Andean ecosystems Vol. 3. Vaduz Herzog, A 1923. Die Pflanzenwelt der bolivianischen Anden und ihres oestlichen Vorlands. Leipzig. ie P.M. K£ C. Ulloa Ulloa 1994. Seed eo of the High Andes of Ecuador - a checklist. - AAU Hago IE 1-443, Joaergensen, P.M. £ S. León-Yanez, (eds.) 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. - Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75. Joergensen, P.M. 1991. Species NON Fat ro present extension of Andean forest above 2,4 altitude in Ecuador. - Ph.D. thesis, stand Institute of Aarhus University, unpublished. Kessler, M. 1999. Plant species richness and endemism during natural landslide succession in a perhum montane forest in the Bolivian Andes. - Ecotropica 5(2): 123-136 Leischner, B. £ Bussmann, R.W. (2003). Mercado y de madera en el Sur de Ecuador. Lyonia 5(1): 51-60. Madsen, J.E. £ B. Vllgaard 1994. Floristic composition, structure and dynamics of an u Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 montane rain forest in Southern Ecuador. - Nord. J. Bot. 14(4): 403-423. Madsen, J.E. 1989. Aspectos generales de la flora y vegetación del Parque Nacional Podocar rpus. - Boletin informativo sobre biología, conservación y vida silvestre 1: 59-74. Madsen, J.E. 1991. Floristic composition, structure and dyn podias tane rain n forest in outhern Ecuador. , Botanical lished. S Institute of Aarhus Hniverstéz enrolla Meier, W. 1998. Flora und Vegetation des Avila- Nationalparks Venezuela/ Kuestenkordillere) unter besonderer Beruecksichtigung der Nebelwaldstufe. - Dissertationes Botanicae 296. Cramer: Berlin. O D. £ H. Ellenberg 1974. Aims methods of vegetation ecology. Wiley: New Vllgaard, B. S J.E. Madsen 1993. Inventario preliminar de las especies vegetales en el Parque Nacionál Podocarpus. - Revista de Difusión Técnica y Cientifica de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Nacional de Loja 22/23 (1/2): 66- 87. Schrumpf, M., G. Guggenberger, C. Valarezo £ W. Zech 2001. tE rain forest soils. Die ERDE 132: 43-5 Sierra, R. (ed.) 1999. Propuesta preliminar de un sis clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. GEF: Quito, 194pp. Simonett, D.S. 1967. separen yr go ci and earthquakes in th d celli mountains, New Guinea. - In: Jennings, NT o J.A. Mabbutt (eds.): Landform studies from Australia and New Guinea, pp. 64-84. - Canberr. Stern, M.J. 1993, Vegetacion recovery On ama tri rigg ere In: : Churchill, S.P., H. Balslev, E. dolo y TL Luteyn (eds.): Biodiversity and conservation of neotropical montane forests., 207-220. NYBG: Ulloa, C. £ P.M. Joergensen 1993. Arboles y arbustos de los Andes del Ecuador. - AAU Reports 30: 1- 263. Bussmann: Diversidad florística ahdina y diversidad cultural Carograpiy. Bigrun Lange. MIA e Y Fig. 1: La Región Andina y el enfoque del estudio. e, E ] AS a AAA z s* a: IFMAMISACONO TEMAUITACONE sa ; Fig. 2: El terreno de la Estación Científica San Francisco, Ecuador. Amaldoa 13(2): 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural Número de especies 1800-2100m. 2100-2650m. 2650-2800m. 2800-3150m Bosque Montano Bajo Bosque Montano Alto Jalca Páramo | MeEpífitas MaArboles [lArbustos MhHierbas (sin epífitas) MHelechos (sin epífi WiParásitos MTrepadoras | Fico. 3. Distribución de formas d sA fe 5 1 ad Hitud % de especies 15 Origen de las plantas medicinales usadas El Piperaceae Ml Otras Fi g. 4 Y yA L 1 A en el Sur de Ecuador. 31% ¡mindigena 7] ¡introducido 69% Fig. ,s viper de las plantas medicinales usadas el Sur de Ecuador 1 Otra Mm Corteza a Semillas Ml Planta entera E Raíz O Flor m Ramas y Tallo m Hojas Fig. 6: Partes de plantas medicinales usadas en el Sur de Ecuador. Amaldoa 13(2). 382 - 397, 2006 Bussmann: Diversidad florística andina y diversidad cultural 70 4 pan Li] nr a 100 p 60 S 7) a E | A 50 | mm Y 2 E] 3 3 9 q 40 E so 2 - pa 7 7 E 0 o 30 E g 5 o 3 U -Y o o 20 [7] o o E > 3 9 . z E 0 o n— Categoría de enfermedades tratadas E : 40 ¡| Bot | da ' 4 a | 1 extracto en agua | Bl Psicosomático (Mal aire, susto, E interno (hígado, corazón) o A | espanto, limpia etc.) A hervid | bo pue 1 Problemas femeninos 5 E sancochado | El Reumatismo, inflamaciones del (menstruación, dar a luz) S | Al con alcohol cuerpo | 20 Bl Infecciones E . a | El boa tragar (pulmones, Ml chancado | esfrio, tos, neumonía) Ml Heridas y problemas de la piel | 1 cocinado , Eo S El Diarrea, problemas del estomago E Paludismo, fiebre 0 El Sistema urinario O Otros Fig, 7: Sra de plantas medicinales usadas en Fig. 8: Clases de enfermedades curadas con plantas el Sur de Ecuador medicinales en el Sur de Ecuador. . 9: Destrucción de iodivernidad. Extracción de Ma dera, Ende (izquierda nit derecha abajo), Quema »). Fi del bosque, Ecuador (derecha arriba), Minería, Ecuador (izquierda abajo 397 Amaldoa 13(2). 382 - 397, 2006 Amaldoa 13(2): 398 - 402 pe ISSN: 1815-8242 Avances de la etnobotánica en Trujillo, Perú: El programa MHIRT Advances in ethnobotanical research in Trujillo, Peru: The MHIRT program Douglas Sharon Phoebe A. Hearst Museum of Anthropology, University of California Berkeley, EEUU er W. Bussm Harold L. Lyon Arboretum, Pa qe Hawaii at et EEUU, bussmannO hawaii.edu Resumen MHIRT (Minority Health International Research Training) — Entrenamiento en la Investigación Internacional para Grupos Étnicos — es una beca del Instituto Nacional de Salud (EEUU) coordinada por la Universidad Estatal de San Diego (SDSU). SDSU esta colab d 1 Herbario de la Universidad Privada Antenor Orrego y el Instituto de Medici Tropical e ' Enea da 0 apa Con antecedent la cera proa pateiiós bed d.C.), los ps e n (fines NS glo XVII) 1 E | > Pe y! ES 3 ETC | a APA AA p PR 1 E 1 a BED A e 800 plantas. En la call hemos desarrollado una base de datos (ebDB) que incluye fotos digitales, nombres populares, a po. ER o contexto IO y usos. dci EAS con Dad una herramienta que facilita la MHIRT En un dial de E Y ) E 1 CPES ae e EDS ds Kenia Ofre . . . £ Palabras clave: Investigación colaborativa, medicina 1 tradicional, bases de datos Abstract MHIRT (Minority Health International Research Aia is a ps of 2 ea ENE 1 Fea (USA), coordinated by San Diego State University (SDSU). SDSU coll da Antenor o in Muilo un. the o EA Medicina Tropical of the Universidad Nacional de Trujillo. With precursors in pre- ia llenni C), the a of EOS ey de paa q. > the XVIII 0) and a book on plant use in be Ecuador, ast of Peru. About 800 plants were oia qn now. We don a areas nor. 9 includes pao images, vernacular names, scientific names, origin 1] e ldi rk with “Olorien”, a tool that facilitates the el ic publicati f ethnol icd ica p 1 ] h projects of MHIRT, as well as an in Kenya A . A al : . . a North Peris Key words: Collaboritive research, traditional acia, data base Antecedentes MHIRT (Minority Health International Research en la cerámica mochica (100-700 d.C.) y lambayecana Training) - Entrenamiento en la Investigación (900-1250 d.C.), los estudios del Obispo Martínez de OSOS ¿pa Grupos Étnicos — es una beca del Compañón (fines del Siglo XVIII) y un herbolario Instituto ? I de Salud, EE.UU. (NIH) coordinada publicado por Bejar, Bussmann, Roa y Sharon a base por la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) en de trabajo de campo en Vilcabamba, Ecuador (Hierbas colaboración con el Herbario de la Universidad Privada del Sur del Ecuador, 2002, San Diego: LH Press), Antenor Orrego y el Instituto de Medicina Tropical de nuestro enfoque as la etnobotanica de las plantas la Universidad Nacional de Trujillo. Con antecedentes medicinales de la costa norte del Perú. 398 Sharon €: Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú En cuanto a los antecedentes históricos de la cerámica mochica, se encuentran muchos ejemplos de una “curandera” encapuchada llevando rodajas del cacto psicodélico de mezcalina San Pedro (Echinopsis pachanoi) en la mano (Shamanismo y el Cacto Sagrado, SDMOM Papers de Sharon 2000: Figuras 46-65). Otras vasijas muestran una escena de “curación” (ibid. ed pu en aia casos, la Eo $ yl con de cal er 1 la mano (ibid.: pis 82-86) (Figura 1, eee ón tallada (ibid.: 86) hay un “paciente” (un ser arrugado con culnilos) y a su derecha una caja de pe cu O conopas). Frente a ella se encuent Al 51] “espingo” que se usan hoy día para curar el “susto”. Hasta ne e en só mercados del norte se puede (E; Zi izamierda abaj o) y conos de cal (Figura L desecho): los últimos dación para el “refresco” o purificación al final de una sesión de curanderia. En la cerámica lambayecana la curandera es representada “mochando” con un trozo del San Pedro en la mano (ibid.: Figuras 96-98). En la: Figura 2 se ve escenas de curación contemporáneas documentadas por participantes en el programa MHIRT. En la Figura 3 mostramos dos “mesas” curanderas (arriba), la “botica” de plantas secas de una curandera de Chiclayo y un “pago” a la tierra de Cusco. Figura 4 muestra yerbas secas, extractos o “remedios” y “artes” de la curanderia de los mercados de Trujillo y Chidayo. En cuanto a las yerbas, hemos revisado las listas y acuarelas del Obispo Martínez de Compañón (Trujillo del Perú, Volúmenes III y V, 1989 [1780], Madrid: Ediciones de Cultura Hispanica) descubriendo una asombrosa continuidad histórica de mas de dos siglos en lo que a los especies se refiere. Las Figuras 5 a 11 muestran distintos aspectos del trabajo del MHIRT por ejemplo: la etnobotanica en la vida diaria de distintos grupos étnicos (Figura 5), trabajo de campo en biodiversidad en distintos eco-sistemas (Figura 6), un ejemplo de la revista electrónica “Lyonia” donde se aplica el paquete “Olorien” (Figura 7), la Base de Datos Etnobotanicos (ebDB) desarrollada por el MHIRT en colaboración con el Lyon Arboretum de la Universidad de Hawai, 399 EEUU (Figura 8), producción de remedios para mercados locales (Figura 9) y ejemplos del (Figura 10) ÁA ramtin PA .. al 1 facilitar la comunicación de los resultados del trabajo de campo, con acceso libre y disponible a todos los investigadores etnobotanicos. Olorien — un paquete para la creación, edición y manejo de revistas científicas y otras publicaciones Tradicionalmente, las revistas científicas han sido basadas en papel, y publicadas varias veces durante el año. Aunque este sea suficiente en muchos campos, es muy caro y no es suficiente para áreas donde se quiere publicar resultados rápidamente. Desgraciadamente, las herramientas comerciales para establecer revistas online son muy caras y fuera del alcance de muchas instituciones y ONGs de países en desarrollo — los lugares en donde una manera de publicar rápidamente con costo bajo para muchos usuarios son pocos. Las herramientas que están disponibles libremente en el Internet no están suficientemente sofisticadas por revistas científicas; les falta especialmente módulos para evaluación de artículos, manejo de nn etc. ls a ideal para el m incluir módulos iu amplios. Debe estar localizado (útil en cualquier idioma) e internacionalizado (para poder aceptar artículos en cualquier idioma). Debe aceptar envío de artículos gratis, producidos por los programas de edición más comunes, y debe dar a los autores la posibilidad de incluir cualquier número de figuras, fotos, etc. en todo color. Además, debe tener todos los módulos necesarios para la edición de una revista científica, p.j., diferentes niveles de editores, evaluadores, etc. y sumisión automática, entre otras. Una solución ideal para una revista online debe estar basada en tecnología abierta, disponible a todo el público de manera gratis, sin ninguna restricción, Se debe operar fácilmente en sistemas de eE peces, sin la necesidad de un A Deh E que no depende de serian: muy avanzados, con soporte a software viejo. Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 Sharon € Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú Olórien a un pr salto a llegar a esta ideal. Ha sido d la revista Lyonia del Lyon Arbbrbtin: de la Universidad de Hawaii en los EEUU, y esta disponible para el uso del público en general. El desarrollo has sido hecho por Steven Skoczen de Quantum Imagery, y el paquete del programa esta disponible gratis en [http:// www.quantumimagery.com/olorien| |]. Esperamos tener todos los módulos de una solución ideal disponibles en el próximo año. Olorien interno - Es un paquete completamente libre sin ninguna restricción. Los Usuarios sppie usarlo oda cualquier revista, de distribución oi pos lo elit no tiene módulo para pago de subscripciones. - Olorien tiene módulo completo por peer-review online. - Olorien tiene auto formato para publicación de PDF y por el Web. - Olorien soporta la entrega de manuscritos en cualquier idioma utilizando caracteres de UTF-8. - Por ser una solución para revistas científicas especializadas, Olorien contiene un módulo para el manejo completo de volúmenes y sumisión automatizada de manuscritos. Para ver todos los módulos incluidos, sírvase ver la página [http:/ A A 2 EN : ha A Hard + 1 4 Hhiart disponible (open source). Esta licenciado bajo de GNU Licencia Pública. Esto significa que el software esta completamente gratis, y que cualquier usuario lo puede usar para cualquier tipo de publicación. “También significa, que el usuario puede cambiar cualquier parte del software. La única condición es que los cambios los distribuyan a todo el público en forma gratuita. Olorien es útil en a NEO con acceso a Internet, y también f d angosta. De esta manera, Olorien es muy beneficioso para cualquier institución que quiere diseminar su Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 información en el Web de una manera fácil y rápida, sea Universidad, ONG, u otra. La estructura de Olorien hace que sea especialmente útil en instituciones de países en vías de desarrollo porque Olorien apoya cualquier idioma. ] ] ión de Olorien Sin embargo, ñ esta disponible para ser usado en Sistemas Computacionales que usan Unix, por ejemplo Mac OS X y Linux. Una versión para servidores Windows será desarrollada e implementada en el futuro. ebDB - Una Base de Datos Etnobotánica Internacional Hoy en día Existen varias bases de datos etnobotánicas — especialmente en los EE.UU. Cada + A ESE IR a a a” 7 pe pain XA de Xr del acceso público y uso internacional. 1 K o 4 e AGS . A . 1 “ebDB” es una base de datos pública, acabando con A £ . ma 3 ] El 1Qf t cuanta a 109 rr ebDR p e 4 + E Y A E Seguro, independiente, no es comercial para datos etnobotánicos. En este sistema, los juegos de datos están seguros y el acceso esta controlado por los propietarios de los datos. La base de datos es completamente multilenguaje y soporta un número no-limitado de idiomas por traducción, entrada de datos y la vista de datos. Lo más importante es que esta base de datos esta abierto al público para añadir nuevos datos y nuevos idiomas. ebDB es administrada por una ONG completamente independiente, con un Directorio de científicos y usuarios internacionales. Como resultado, la y empresariales y representa un repositorio seguro contra la biopirateria. Por el momento ebDB contiene juegos de datos del Ecuador, Perú, Hawai y Kenia, Nosotros esperamos que el proyecto ebDB llegue a ser el estándar internacional para guardar datos etnobotánicos. ebDB se encuentra bajo [https:// ra orgl reas org. La base de datos se ha E PU . Y ALS 400 Sharon £ Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú años de trabajo de campo, tratando de solucionar problemas reales surgiendo durante el trabajo diario. El resultado es una solución muy robusta que puede acomodar datos de cualquier parte del mundo. ebDB ha sido programado por Steven Skoczen, quien dará los derechos del software a la ONG que manejará la base de datos. No hay ningún interés empresarial o institucional en la creación y en el manejo de la base 5 ana Los e mens en . ebDB Í dé A O” £ Fa DC pa EE PO $ pa A ? +5 CAS Mio hi .a 24 de los datos ingresados o almacenados. Los dueños de los juegos de datos pueden manejar el nivel de acceso público directamente y de esta manera proteger o intercambiar sus datos de la manera que ellos crean y sientan apropiado. Una Vista Interna a La base de datos Primeramente y lo más importante, es que ebDB es una base de datos etnobotanica. No representa una base de datos botánica y no tiene enfoque taxonómico tradicional para identificación de plantas. Tampoco es una base de Eset AMOR y pe eso no contiene 1 + infarmarcián a La meta de ebDB es cil dar una solución completa para el almacenamiento de datos etnobotánicos. Con las complicaciones de la propiedad intelectual, resultados de datos fitoquímicos y con un enfoque totalmente diferente de una base de datos botánica, esta restricción parece una buena idea. La ebDb tiene varias partes especiales, las cuales lo hacen una elección excelente para un repositório internacional: Do 1 tati . - ebD E DT A a ES ea PS; E . y. po RT e y A P 1d pega Web. La base de dat d cualquier idioma que contenga cies en el set UTE. 8. Esto incluye . básicamente cualquier idioma común del mundo (por ejemplo, castellano, ingles, japonés, mandarin, árabe etc.). Los usuarios pueden poner su idioma sin cambios en la estructura del software. Después del ingreso de los datos se puede traducir a cualquier 401 otro idioma. La ebDB puede ser mostrada en cualquier idioma, aunque por el momento solo se ve en castellano, ingles y hawaiano. Se añadirá idiomas adicionales en el futuro, cuando los usuarios envíen traducciones de sus idiomas, - Los juegos de datos representan la segunda parte que es diferente de otras bases de datos. Un juego de datos representa una entrada de datos del mismo dueño con su propio copyright. El dueño mismo puede especificar si otros usuarios de ebDB E E diferentes (sin acceso, acceso para leer, imprimir, editar, traducir, borrar). El dueño puede cambiar el permiso en cualquier momento, y de esta manera tiene una flexibilidad grande para la publicación y seguridad de sus datos. - — Índice de términos para traducción de usos especiales Pneihilidad A : 1 AA A! rol ta, donde | + (d 14 AE 1 por el informante oolectó. o compró la planta donde la planta crece naturalmente). Este aspecto apoya pa + 1 es EN a PS O Ps de mercado por plantas meliinilés - Categorización de uso de plantas. Maid: lo para exp rtación de dat análisis en formato .CSY, ete permite el andllal en los programas de estadísticas más importantes. - Modulo para producción de hojas de campo preformadas, y de manuscritos completos con uno o más juegos de datos. - sure estandardizadas para asegurar EN da BE, E o , backa 1ps bi 1Sq| 1edas, manejo de usuarios, etc. Se debe notar que la base de datos sólo se puede acceder por una conexión a Internet que este segura (https:/) por mayor seguridad. - La ebDB esta abierta para cualquier miembro, usuario y/o público. Como se indica arriba, el acceso puede ser restringido por los dueños de juegos individuales de datos. Cualquier miembro del público a e a e Para añadir los ctos. Para abrir o generar una cuenta tiene que enviar e slniplembiad un correo (mail) con Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 Sharon € Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú sus datos de correo electrónico, nombre, apellido y nombre de usuario que desea a accounts(Webdb.org. Se necesita una cuenta por acceder a la base de datos, aunque el acceso y el establecimiento de las cuentas están libres. Como usar ebDB Las instrucciones detalladas sobre el uso de ebDB se pueden encontrar en la siguiente dirección: [httpy/ /ebdb.org/manual| | http/ebdb.org/manual]. También se puede obtener el archivo en formato PDF de la dirección [http/ebdb.org/manual/manual.pdf| |httpy /ebdb.org/manual/manual.pdf] Claramente, la base de datos se vuelve cada día mas útil si un número grande de investigadores lo usa, y si se da acceso libre al público al menos para leer, especialmente si un análisis de los datos ha sido publicado ya. En caso de los datos no publicados o sensitivos esta sai no pee era En CoN caso, e sus e tan Plomo le sea posible. 0 su a ara su acceso, el módulo j yl datos. el ebDB E, SRA 1 .. 1 . do PE de . en el mundo. I I et, +. Aa varmm9ewvrene A I 4 so? 1 Vialia al ÍA o , E: O + educación y aplicación de los resultados esta representado por el Jardín Etnobotánico de la A e + + Pe de Kakamega (Figura 11). El bosque de Kakamega representa uno de los remanentes del bosque húmedo Congo-Guineo en la parte este de África. Ha sido separado de la región Congo durante la formación del Valley Rift El bosque esta reconocido por su diversidad biológica y contiene algunas de las plantas más raras del este de África. Además tiene especies raras de pájaros, serpientes, insectos y primates. No obstante, sin referencia a esta riqueza, el bosque ha sufrido destrucción grave por impactos antropicos en forma de uso de recursos forestales sin ningún control, Para mitigar la destrucción ahora se trata de controlar el uso de productos forestales. Esto solo es Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 en cuanto a usos alternativos mejores. El Jardín Botánico de la Universidad de Maseno tiene como su misión de conservación educar a la población en el uso más eficaz del bosque, creyendo una percepción cultural y trabajando con las comunidades locales en el oeste de Kenia en un esfuerzo de conservar la biodiversidad del bosque. Este esfuerzo ex situ ha empezado a tener frutos. Esta metodología ex situ en comparación con la de esfuerzos in situ ha sido evaluada. Los resultados preliminares indican que el crecimiento esta inicialmente lento en el esfuerzo ex situ, pero que el crecimiento de especies nativas incrementa rápidamente cuando ha sido establecido. Recibimos reacciones favorables de las comunidades locales en forma de donaciones de cultivos de plantas medicinales raras e importantes para la conservación en el Jardín Botánico. No se puede sobreestimar la importancia de esta metodología. 1 . . Dn 4 n he A Además de realizar correcciones y refinamientos en la base de datos, proponemos seguir las metas siguientes en el futuro: 1) Preparar y montar muestras botánicas para los herbarios de Trujillo. Todas nuestras colecciones prensadas y secadas se quedan en Trujillo y están disponibles para tales fines. Usando la base de datos “Beilstein”, identificar las plantas no estudiadas en cuanto a la fito- química hN dl |e= >” Usando ebDB, seleccionar las plantas que tienen aplicación anti-inflamatoria y/o anti-bacterial. 4 A Realizar experimentos tipo bio-ensayo en las plantas seleccionadas para identificar esas que son activos en cuanto a una acción anti-bacterial. e] _— Nal y ies en un io local e su sm COW de las plantas r no registradas en la base de datos “Beilstein”. 6) Realizar un estudio del movimiento de plantas medicinales del campo al mercado con el fin de implementar un programa de conservación y extracción sustentable. 402 Sharon € Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú Fig. 1: Historia cultural del curanderismo: Cerámica . 2: Curanderismo hoy: Limpia, Trujillo, Perú (izquierda forma de arriba, derecha arriba). Es pingo (izquierda abajo). Limpia, Chiclayo, Perú (iladhe abajo). za (izquierda). Cono de cal precolombino (de boe ) 3: Curanderismo hoy: Limpia, Fig. 4: Mercados: Mercado Moshoqueque, Chiclayo, Perú (izquierda arriba), Mesa curandera, C hiclayo, Perú (izquierda pies Mercado Modelo, rta Perú (derecha arriba), Farmacopea curandera, Chiclayo (derecha a draga salio ce Trujillo, Perú (izquierda abajo), Pago a la tierra, Cusco, Perú Gzquenda abajo). N cado Moho ueque, ). hiclayo, Perú (derecha eos Perú dani ha abajo Trujillo, Perú Fig. 6: Estudios MHIRT: Botánicos en el Bosque Producción Peeano Tropical (izquierda arriba). E i Ecuador (derecha arriba). Diversidad de Vasconcellea poeta abajo). Pobladores de la Región Altoandin (izquierda abajo). Trabajo con Curanderas (derecha abajo). (derecha abajo). Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 Sharon € Bussmann: MHIRT y la etnobotánica en Trujillo, Perú to the last dissemination of Lyonia seeks articies from a wide fel tecology. biology, anthropology, economic etc.) concerned with pco conservation, rs dae apo nana qbo y te gg and ios ape pr weth precod cobrar en montane forest of tropical regions. lts research yonia published mtific papers that report original research on ecology, com: perno a sad e, papal ra imvites. banacio es Ro show new methodologies employing A and Erandio ¡plinary rosches. vurtamnable development and enviranmental educa tana reports on a es curo Ba EDITORIAL POLICIES abstracto, reference Manuscripts should be English, Hawaiian or Spanish. Authors must provide an English translation of dba aora and legends o aber rd Fares if the articie is in Hawañan or Spanish. 2. that papers submitted are original and have not been published elsewhere. However, prob of papers arar paria la e lnaaos, edu pr lo o pues se intramural research re: . A manuscript previous! A personal or RISE ER 3 Fig. 7: Página Hire de la revista -Lyonia” como Fig. 10: Mantenimiento de tradición: Escena de limpia, ejemplo por Olorien Ecuador (izquierda arriba). Mesa de un curandero medicinales, Bolivia (izquierda abajo). Producción de medicinas naturales para el mercado local, Perú (derecha abajo Vos are CUTE) togpes 1 ss sacaen. 1 ti tant correct, log out, and log de as yuursat. Maseno University - Botanical Garden Advanced functions: Change Language Settings ERBRERIEGS ¡O Fig. 8: Página de entrada de ebDB. j Perú (izquierda abajo). Medicina para el me cado Fig. 11: Jardín Etnobotánico de la Cusco, Perú (derecha abajo). Universidad Maseno, Kenia. Amaldoa 13(2): 398 - 404, 2006 404 Amaldoa 13(2): 406 -424 2006 ISSN: 1815-8242 Análisis de una muestra de cerámica Salinar del Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego Analysis of a Salinar ceramic in the Museo de Historia Natural of the Universidad Privada Antenor Orrego Guillermo Gayoso Baz, Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor psi Trio, PERÚ. ggayosobaQ hotmail.com. Cruz Mostacero Museo Arqueológico José Cassinelli, Trujillo, PERÚ. ildercruzGOhotmail.com Resumen Son objetivos del presente trabajo revisar aquellas tea > han ION . conocimiento ds la cultura Salinar así como establecer algunos aportes al corpus de g y carencia a respecto a este tema que sin duda contribuirían a lograr un dimiento global d if Palabras clave: Cerámica, Salinar, cultura. Abstract E] + L 1) 1 y A 1 CA rar 1 ] J ,]1£ J , pe y 4 SEL A] fih A ll 1 y] 1 h + ¿huite + o 1 1 E! “£ the t tOULal their Key words: Cue Salinar, culture, Ir oO this research was carried out. La cerámica prehispánica debe haber tenido finalidades prácticas y artísticas, sostiene Ravines (1989), variando sus características según la persona que la elaboró o el lugar en donde se fabricó, por ello, es asumida como un importante indicador de cambios culturales de las sociedades del pasado. Aportes realizados para el conocimiento de la cultura Salinar eNeR Das ANA actual territ i en el siglo V a. C. y será en primera instancia Larco (1941) quien, basado en hallazgos de tumbas procedentes de las cercanías de Pampas de Jaguey (en la parte media del valle de Chicama), si describiera como el episodio ral da la Ari 1 qe El r 1 r Cup ¡pisniq Jes Este mismo autor (1948) localizó al este del Puerto de Guañape, en el valle Virú, el primer cementerio Salinar y en base al material hallado ahí Strong y Evans (1952) y Ford y Willey Cr pea el estilo Puerto Moorín de campo del Proyecto Valle Virú. El apdocadó proyecto proporcionaría información respecto a sitios Salinar en la parte media y superior de este valle tipificándola como una sociedad cuya organización fue sn y avanzada. Dm, del Proyect Valde Mod, Moseley y Mackey (1978), de > filiación Salinar. Mujica (1975; 1984) se ocuparía + Lia 2 conclusiones respecto a su arquitectura. Brennan (1982) ampliaría estas investigaciones determinando la existencia de alrededor de 2000 estructuras construidas en piedra, caracterizándolas en 3 tipos y 5 variantes arquitectónicas. : Luego, Barr (1991) y Piminchumo (2001) respectivamente, reportan evidencias Salinar como 406 Gayoso é: Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar producto de intervenciones arqueológicas en áreas cercanas a Huanchaco. Bourget (1997; 1998) plantearía esclarecedores aportes al tema Salinar ubicando nuevos sitios en los flancos del Cerro Blanco, cerca de la Huaca de La También, sobre aspectos del Formativo, el arqueólogo Elera (1983; 1997) a raíz de sus trabajos de campo en el Proyecto Puémape publicó un interesante artículo titulado “Cupisnique y Salinar: algunas reflexiones preliminares”. De otra parte, Hecker (1992) informaría de un entierro Salinar en Tecapa, en el Valle de Jequetepeque, y en 1996 la misma investigadora reportó faomenterí de elaboración. Mas al norte, Deza (1999; 2001) contribuiría con información para el tema Salinar a través de su secuencia cultural para Cerro Saltur, la misma que fue producto de excavaciones controladas en dicho sitio arqueológico. La evidencia Salinar por el Sur, será registrada porlos arqueólogos Cotrina, Peña, Tandaypan y Pretell (2003), en el sector Sute Bajo, en el valle de Nepeña. La cerámica Salinar: La información recopilada sobre la cerámica Salinar parte del trabajo pionero de Larco (1944; 1948) quien considera que su decoración es naturalista, predomina la representación de personas, animales, casas, escenas de curación, sacrificio, entre otros. Las vasijas sencillas son ollas sin cuello o cuello muy corto, platos, botellas de cuello largo con asa cintada que une el cuello con el cuerpo y cántaros con cuello corto. Asimismo, es fundamentalmente geométrica, aplicándose pintura blanca, los motivos signos escalonados, líneas entrelazadas, motivos estrellados, líneas concéntricas en torno al cuello; también propuso, que habría un progreso frente a los Cupisniques debido a que la pasta fue preparada, asimismo planteó tres tipos para su clasificación ceramográfica: 407 1) Los de asa estribo (con 4 subtipos); 2) Vasos botelliformes (con 5 subtipos), y 3) Vasos de pico y puente con figura escultórica. Esta cerámica, sostiene Larco (1948), marcaría el inicio del arte pictórico que más tarde alcanzó su auge con la cultura Mochica. Luego Lumbreras (1960) ubicó a Salinar en el período Formativo —Tardío-. El mencionado arqueólogo es quien propone un denominado “Horizonte Blanco sobre Rojo” en relación a que esta característica ceramográfica se ha registrado en muchos sitios de la costa y sierra del Perú. Los estilos de cerámica más conocidos que Lumbreras asocia a su mencionado horizonte serían: Salinar, Patasca (Casma), San Blas (Huánuco), Vicús Blanco sobre Rojo (Piura), Huaraz Blanco sobre Rojo (Ancash), Baños de Boza (Costa Central), Miramar (Lima). Específicamente los Salinar, opinan Donan y Mackey (1978), introducen el uso de asas laterales o asa puente en las botellas, como también vasijas de doble cuerpo, cuello cilíndrico y el empleo de moldes. Asimismo Matos (1981), en relación al color blanco sobre rojo presente en la cerámica Salinar, sostiene que hay janzas existentes con los estilos ional de Ecuador, por lo que según él se deberían ampliar las investigaciones en Huancabamba, Jaén y Bagua; sitios donde existen evidencias de la mencionada característica, lo que le indicaría otra ruta de penetración y de relaciones entre el litoral y los valles interandinos. Dos años después, Elera (1983; 1997), siendo Director del Proyecto Arqueológico Puémape, manifiesta que en lo que toca a la ocupación Salinar, la cerámica presenta frecuentemente motivos incisos punteados, en relieve, etc. Elementos, que según el Xx A de la cultura Salinar, otra parte, la cerámi Mujica (1975; ri a) Cerámica de pasta roja, con franjas de pintura blanca; b) Cerámica negra fina muy pulida y, Cc) Una cerámica muy fina, de pasta blanca con motivos decorativos en rojo. Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso é: Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar Sobre esta última categoría, propuso que se deberían a fuertes relaciones entre la sierra y la costa durante el Formativo Superior, debido a que la cerámica Layzón (período que corresponde al Formativo Superior en Cajamarca) presenta Rojo sobre Blanco. También Brennan (1978; 1980; 1982) respecto a sus investigaciones realizadas en Cerro Arena propuso que la cerámica Salinar recuperada ahí: Rojo sobre Blanco, es una inspiración tomada de la región Cajamarca pero producida localmente. Luego, Bonavia (1991), en su libro “Perú: Hombre e Historia. De los Orígenes al siglo XV” plantea que la alfarería Salinar representa el cambio de la cerámica 1 z > PS h A A T formas, j t Hecker (1992), en el informe de sus excavaciones realizadas en Jequetepeque, Región de Tecapa, da a conocer, entre otros hallazgos, una vasija Salinar, globular de base plana y gollete cilíndrico, con asa puente, de superficie pulida y de color rojo ladrillo, decorada con motivos incisos en forma de ángulos. Y en 1996, la citada investigadora, reporta también abundante fragmentería de cerámica Salinar con diversas técnicas de elaboración, de pasta fina, decoración incisa, botellas escultóricas, con motivos geométricos, regiones pintadas con pintura blanca/ rojo y en otros casos con apéndices ornamentales como motivos zoomorfos. Deza (1995) en su obra: “Xequetepeque, el Valle de la Luna. Historia Económica Social y su Aporte al Desarrollo Nor Andino”, en lo que toca a la cultura Salinar sugiere que el hombre de aquel tiempo, tal vez descubrió la concepción de la vida, por eso la actividad sexual de hombres y de animales. Sobre el tema Salinar, también Billman (1996), en base al estudio de la cerámica recuperada en el proyecto Chan Chan —valle de Moche- propone 2 fases: Temprana, con una cronología de 400 a 200 a.C.; y Tardía con 200 a.C. hasta inicios de la era Cristiana. Resaltando que existiría una semejanza con las fases propuestas por los investigadores del Proyecto Valle Virú (Strong y Evans: 1952) quienes propusieron 2 fases: Puerto Moorín Temprano y Z Puerto Moorín Tardío. Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Chapdelaine y Bourget (1997, 1998) del análisis de la cerámica doméstica Salinar recuperada en sus excavaciones en los flancos de Cerro Blanco deducen que muy eos han sido pe y modeladas. e cd dio > e superficie pulida. Posteriormente Chauchat y Guffroy (2003), como Itado d trabajos de i tigación en la Huaca Herederos Chica —valle de Moche- reportan cerámica de filiación cultural Salinar como ollas con poca decoración y restos de hollín. La decoración consiste en a delgadas agrupadas A 8 mm. de Eon en Sn ile Bordes blancos anchos de 2-3 cm. Las formas presentan un cambio con el período anterior y la pasta muestra otras técnicas en relación con la cerámica del Horizonte Temprano por los colores anaranjados de la superficie y a menudo rojo con matices hasta el violáceo. También los arqueólogos Cotrina, Peña, Tandaypan y Pretell (2005), para E valle a informan de Estas son ollas sin cuello y en menor proporción jarras y botellas. Se presentan bruñidas en la parte externa y alisada por la interna y hechas en hornos abiertos. cun et al. + espe en su encon final a Sie de Trujillo iftciidos “Estudio estilístico, tecnológico y y morfo- funcional de la cerámica Salinar” concluyeron que la cerámica de la mencionada cultura presenta una diversidad estilística producida por la variedad de colores empleados, las técnicas decorativas utilizadas, por la tecnología y la forma y no solamente el estilo Blanco sobre Rojo como se venía asumiendo. Sostienen también, que la cerámica producida por los Salinar es la base para la cerámica moche, en lo morfológico, tecnológico, decorativo e iconográfico. Sobre la muestra y la metodología Para el presente trabajo nos hemos avocado al análisis de 11 ceramios de filiación cultural Salinar los mismos que forman parte de la colección de cerámica prehispánica del Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Muchas de estas vasijas carecen de información cnerta a 3 : E : 3 a la mencionada colección a través de donaciolles 408 Gayoso é Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar Debido a ello era imprescindible establecer un estudio comparativo de la muestra en estudio con aquella cerámica Salinar reportada en unidades de excavación debidamente controladas. Para tales efectos se ha recopilado y revisado la bibliografía especializada existente. An de 1 En cuanto a la d motivo de nuestro estudio, se ha realizado mediante la observación y un examen cuidadoso de sus rasgos morfológicos de labio, borde, cuello, cuerpo, asa, base y soporte. Asimismo se ha tenido en cuenta las características tecnológicas como resultan su manufactura, color y textura de la superficie. Se ha considerado también la descripción de las técnicas decorativas presentes, sus motivos y sus colores. Los mencionados datos han sido registrados en una ficha de catalogación y han sido contrastados con la información reportada a la fecha para la cerámica Se adjuntan fotografías, fichas y cuadros estadísticos de la muestra analizada Del análisis Luego del análisis realizado a la muestra áfica, estas son algunas d terísti O e O tecno-morfo-decorativas: - Ceramios hechos en hornos abiertos - Cocción irregular (presencia de manchas negruzcas) - La muestra ceramográfica creta una q de . pintadas sob técnicas decorativas - Presencia de arias modeladas con técnicas decorativas diversas: escultura-incisa-pintada- apli icada-exci - En las botellas con asa estribo la mayoría presenta un mayor espesor cuando se une al cuerpo y un adelgazamiento cuando se aproxima al gollete. - Dentro de la muestra analizada predominan las vasijas con cuellos hiperboloides (Cruz et al, 2006) y bordes evertidos - Respecto a las vasijas con decoración pintada estas se presentan en negro/blanco, y cabe resaltar que en una misma en coexisten las uo - Entre los motive pa presentes en En muestra en análisis esta representado el denominado como: “animal lunar” (Campana, 2000, p. 94). - Vasijas con formas cupisnicoides. 409 Conclusiones * La cerámica Salinar presenta cambios tecno- decorativos respecto a la alfarería Cupinsique la cual la precedió cronológicamente * Rasgos morfológicos cupisnicoides persisten en la ON a A del desarrollo cultural prehispánico. * Los Salinar establecieron relaciones o vínculos con otros “pueblos vecinos, lo cual se sustenta en la adopción de características ceramográficas que son distintivas de otras culturas. : Es E POcaS | resaltar que. bn mayor cantidad de trata acerca de su cronología, arquitectura, entierros y son los investigadores que han bdiido específicamente el tema ceramográfico el mismo ue serviría como punto de apoyo para el entendimiento del desarrollo cultural de los Salinar es decir del período comprendido entre los años 500 a.C. — 200 a.C. aproximadamente. Literatura citada Barr G. 2000. Liberación Arqueológica en La Poza, Huanchaco. Ge Arqueológica Sian. Año 5. Ed, N*.9. 1-19 Billman, B. 1996. The Evolution of Prehistory Political Organizations in the Moche Valley, Perú. Unpublished Doctoral Dissertation Department of Anthropology University of California, Santa árbara. Bonavia, D. 1991. Perú: Hombre e Historia. De los Orígenes al siglo XV. Lima. Ed. Edubanco. Bourget, S. 1997. Excavaciones en el Cerro Blanco. En S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (Eds.). Investigaciones en Huaca de la Luna 1995. Trujillo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo Bourget, S. y Chapdelaine, C. 1998. Dos nuevas fechas radiocarbónicas para la Cultura Salinar en el valle de Moche, Perú. Revista del pone de Arqueología, Antropología e Historia, 6, 87- 102. Trujillo. Facultad de Ciencias cd Universidad Nacional de Trujillo. Brenanmn, C. 1978. Investigations at Cerro Arena, Perú: Incipient Urbanismo in the Peruviam Coast. Tesis Doctoral. University of Arizona. University microfilms. Ann ARBOR, Michigan Brenann, C. 1980. Cerro Arena: Early Cultural Complexity and Nucleation in North Coastal Perú. Journal of Field Archaeology. Vol. 7, N* 1, 1-22. Cambridge. Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso €: Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar Brenann, C. 1982. Cerro Arena: Origins of the Urban raditions on the Peruvian North Coast. Curret Anthropology. Vol. 2-3, N* 3, 247-254 Campana, C. 2000. Estudio de un edificio Recuay. Formas y Símbolos. En: Revista Arkinka, 57, 88- 96. Castillo, N. y Litvak, J. 1968. Un sistema de estudio para formas de vasijas. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia Chapdelaine, C;; Bou t, S. y Kennedy, G. 1997. de Arqueología, Antropología e Historia, N* 130. Trujillo. Facultad de Ciencias ácaros Universidad Nacional de Trujillo, Chauchat, C. y Guffroy,). (2003). Bos dro redé Francais d* Etudes Andines. Tomo 331 ; Cotrina, J; P V; Tandaypan, A. y Pretell, E (20 Evidencias Salinar: sitios VN-35 y VN Arqueológica Sian. Año 8, Ed. N* 14, 7-12 . Cruz, 1. ; Galvez, W. y Moncada, G. (2005). “Estudio estilístico, tecnológico y morfo-funcional de la cerámica Salinar”. Informe final de prácticas pre-profesionales. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo. else C. (1999). Cerro Saltur y su Secuencia Cultural Norte Peruano. Trujillo. Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en Arqueología. Universidad Nacional de Trujillo, Sección de post grado de Ciencias Sociales. Deza, C. (2001). Salinar: Nuevas Consideraciones sobre la A itect del Periodo FE i S i en la Costa Norte. Trujillo. Trabajo de habilitación ara ascenso de categoría asociado a principal. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Arqueología. 95). Xequetepeque, el Valle de la Luna. Historia Económica Social y su Aporte al Desarrollo Nor Andino. Lima. Ed: JADE. Donnan, Pos (1992). Ceramics Ed Ancient Perú. Fowler m of Cul o ory. Los Angeles. Universi) of Californ Donnan, C. . a (1978). Ancient Burials Patterns of the Moche Valley, Perú. Austin University. Press. New York Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Echevarría, J. 1991. Glosario O Ecuador. Instituto Otovaleño de Antropología. Otovalo. Elera, C. 1983. Morro Eten-Valle de Lambayeque: Costa Norte. Boletín del Museo od de Antropología y Arqueología. N“ 8. Lim “Cupisnique y e algunas (Eds. )Arqueología Peruana 2 Civilización en los Andes Prehispánicos. Sociedad Arqueológica Peruano-Alemán. Reiss Museum Mannhein. : Hecker, G. (1992). Un entierro Salinar en el Valle de Jequetepeque, Norte del Perú.” Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. N* 3, 65-74. Trujillo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo, Larco, se (1944). Cultura Salinar. Síntesis ie Buenos Aires. Sociedad Geográfica Americana (1948). Cronología Arqueológica del Norte del . Buenos Aires. Sociedad Geográfica Americana. Lumbreras, L. (1960). oa Problemas de Arqueología Peruana”. En R. Matos (Ed.). Antiguo Perú: po td y Tiempo. p. 129-148). Lima. Ed.: Mejía Bac Manrique, E. Aoi Guía para un Estudio y Tratamiento de Cerámica O Lima. CONCYTEC. Matos, R. (1981) “Las Culturas Regionales Tempranas”. pon Mejia Baca (Ed.). Historia del Perú. Lima. Tomo l, pp. 353-524. Mujica, E. (1975). Excavaciones Arqueológicas en Cerro Arena: Un Sitio Formativo Su en el Valle de Moche, Perú. Tesis de Bachiller. Ec PUCP Mujica, E. (1984). “Cerro Arena-Layzón: Relaciones Costa-Sierra en el Norte del Perú”. Gaceta Arqueológica Andina. Año MI, N* 10, 12-15. Lima Instituto de Estudios Andinos. Larco, R Perú Piminchumo, V. (2001) “Evidencias Salinar en el sector sur de la Iglesia Huanchaco. Revista Arqueológica S o 6. Edición 10., 20-24 Trujillo, Ravines, R. (1989). Arqueología Práctica. Lima. Ed. Los Pinos. Strong, W. y Evans, C. (1952). Cultural osas in the Virú Valley Northen Peru: The Formative and Fluorescent. Columbia University tia New York. Willey, G. y Ford, J. (1953). Prehistoric Settlement Patterns in the Virú Valley, Peru. Smithsonian Institution. Burean of American Ethnology. Washington DC. Gayoso € Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar CUADRO N? 1: TIPOS DE VASIJAS DE LA MUESTRA CERAMOGRAFICA ANALIZADA CERAMICA TIPO las BOTELLA CANTARO | CUENCO | OTROS ia 06 04 01 e - En 9%: 100 54.54 36.36 9.09 dd CUADRO N” 2: ASPECTOS MORFOLOGICOS (CUELLO) DE LA CERAMICA ANALIZADA (TIPO) BOTELLA CANTARO CUENCO TOTAL-(11) En %: 100 ASPECTOS MORFOLÓGICOS CERAMICA CUELLO TUBULAR | EXPANDIDO |HIPERBOLOIDE | SIN CUELLO 01 a 05 na > 02 02 sl oe .. ESA 01 01 02 06 01 9.09 18.18 63.63 9.09 .CUADRO N” 3: ASPECTOS MORFOLOGICOS (BORDE) DE LA CERAMICA ANALIZADA MORFOLOGICOS CERAMICA (TIPO) BOTELLA (06) CANTARO (04) CUENCO (01) TOTAL (11) En %: 100 BORDE DIRECTO EVERTIDO | DIVERGENTE| FRACTURADO 01 04 e 01 0 02 02 — 01 0 a En 02 06 02 01 18.18 54.54 18.18 9.09 CUADRO N” 4: ASPECTOS TECNOLOGICOS DE LA CERAMICA ANALIZADA dpi TIPO DE COCCION GRADO DE COCCION TECNICAS DE MANUFACTURA CERAMICA REGULAR | IRREGULAR NO REDUCTORAH. | REDUCTORAH. OBSERVABLE | MOLDEADA | ODELADA ltrd ABIERTO CERRADO BOTELLA 06 e 02 03 01 —- 06 CANTARO 04 E a 04 Se o 04 CUENCO 01 >> de 01 2 di 01 TOTAL 11 = 02 08 01 — 11 En % 100 = 18.18 TL EZ 9.09 — 100 411 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso éx Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIV AD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N?* FICH :001 ESPECIE : Cerámica N*FIGURA : 01 N* CODIGO : C-00160 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA : Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar IL. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Botella FORMA: Ovoide LABIO : Fracturado BORDE: Fracturado CUELLO : Tubular CLASE DE ASA : Estribo —Tubular UBICACIÓN DEL ASA: Parte superior de la vasija BASE : Plana TIPO DE SOPORTE: ———— III. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICADE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCIÓN: No Observable (presenta - engobe) ACABADO EXTERNO ACABADO INTERNO: Alisado : Pulido COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Gruesa TEXTURA DE LA SUPERFICIE : Áspera IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Decoración pintada-(pintura en negativo y pintura en positivo) COLOR : Bicromo: negro/blanco (engobe) MOTIVOS : Líneas horizontales y verticales DESCRIPCION : Líneas horizontales y verticales, círculo con punto central, diseño de red. En la parte superior del cuerpo del ceramio presenta dos diseños por definir. V.MMEDIDAS ALTURA MAXIMA 156 mm — ANCHO MAXIMO 156 mm DIAMETRO MAXIMO 156 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 156 mm. DIAMETRO DE ABERTURA — ALTURA DELCUELLO — ANCHO DEL CUELLO 30 mm ANCHO DEL CUERPO — 156mm. DIAMETRO DE LA BASE 105 mm. ALTURA DELSOPORTE — AMPLITUD DEL ASA 240 mm, SEPARACION DELASA 40mm. PESO 800 gr. OTROS: Observaciones: Borde fi lo (debid 11 m 1 sd, 1 Pan dida q he po ps d ¡ de 23 de diá d 1 de 38mm. de diámetro VI. CONSERVACION : Regular (borde fracturado) VIIL UBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ Ilder Cruz M. FECHA: 16 enero 2006 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 412 Gayoso é Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N*FICHA : 002 ESPECIE : Cerámica N*FIG : 02 N* CODIGO : C-0013 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA : Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Cuenco FORMA : Elipsoide horizontal LABIO : Plano BORDE : Directo CUELLO ¡— CLASE DE ASA ¡— UBICACION DEL ASA: ——- BASE : Convexa TIPO DE SOPORTE: —— III, CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCION : Irregular ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO : Alisado COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURADE LAPASTA — : Media DE LA SUPERFICIE ¡Suave IV. sr adds TECNICA COLOR : MOTIVOS : Líneas horizontales DESCRIPCION : En la parte superior del cuerpo el ceramio presenta tres líneas horizontales alrededor de la abertura, dos de estas líneas son discontinuas V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 84 mm. ANCHO MAXIMO 140 mm. DIAMETRO MAXIMO 140 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 120 mm. D ALTURA DEL CUELLO — ANCHO DEL CUELLO — ANCHO DEL CUERPO 156 mm. ALTURA DEL CUERPO 84mm ANCHO DEL SOPORTE us DIAMETRO DE LA BASE — ALTURA DEL SOPORTE nl AMPLITUD DEL ASA — SEPARACION DEL ASA -— PESO 260 gr. OTROS Observaciones: VI CONSERVACION : Completa/Regular VI. UBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ lider Cruz M. FECHA: 17 enero 2006 413 Amaldoa 13(2): 406 424, 2006 Gayoso € Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N* FICHA : 003 ESPECIE : Cerámica N*FIGURA : 03 N* CODIGO : C-00158 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Cántaro escultórico FORMA: Asimétrica-ornitomorfa LABIO : Plano BORDE: Divergente CUELLO : Expandido CLASE DE ASA: Asitas laterales UBICACION DEL ASA: En la parte inferior del gollete y parte superior del cuerpo de la vasija BASE : Plana TIPO DE SOPORTE: Pedestal TI. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO COCCION: Il ! gras) ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: Alisado COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Media TEXTURA DE LA SUPERFICIE : Suave IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Diversas: Pintura-Incisa-Escultura-Aplicada COLOR : La decoración pintada es de color negro MOTIVOS : Diseño ornitomorfo (pato) DESCRIPCION ; Evidencias de decoración pintada en el gollete:. A líneas verticales. El cuerpo del lo p ta tambié g y grecas. Estos motivos se prcecuian dentro de 02 paneles delimitados con trazos incisos. po de la fig itomorfa. Escultura: presenta el ceramio una cabeza de una especie ornitomorfa (aplicada, en no de 1 t 1 del cuerpo) y en el extremo opuesto presenta q 1 parte terminal de las alas. V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 84 mm. ANCHO MAXIMO 140 mm. DIAMETRO MAXIMO 140 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 120 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 70 mm. ALTURA DEL CUELLO SS ANCHO DEL CUELLO — ANCHO DEL CUERPO 156mm. ALTURA DEL CUERPO : 84 mm ANCHO DELSOPORTE — DIAMETRO DE LA BASE — ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA — SEPARACION DEL ASA — PESO 260 gr. OTROS Observaciones: VI. CONSERVACION — :Completa/Regular VIN UBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ lder Cruz M. FECHA: 18 enero 2006 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 414 Gayoso € Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I, DATOS GENERALES N* FICHA : 004 ESPECIE : Cerámica N*FIGURA : 04 N* CODIGO : C-00138 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Cántaro FORMA : Ovoide LABIO : Redondeado BORDE : Divergente CUELLO : Expandido CLASE DE ASA ¿— UBICACION DELASA ¡— BASE : Semi-plana TIPO DE SOPORTE — MI. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO: Irregular (con manchas negruzcas) ACABADO EXTERNO : Alisado ACABADO INTERNO: Alisado COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURADE LA PASTA: Media TEXTURA DELA SUPERFICIE : Áspero "CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Aplicada COLOR ¿i— - MOTIVOS : Ornitomorfo DESCRIPCION : El io p t plicació tivo ornitomorfo. V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 90 mm, ANCHO MAXIMO 70 mm, 70 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 70mm. DIAMETRO DEABERTURA 40mm, ALTURA DEL GOLLETE 25 mm. ANCHO DEL CUELLO 40 mm. ANCHO DEL CUERPO 65 mm. ALTURA DEL CUERPO 65 mm ANCHO DEL SOPORTE cai A BASE 56 mm. ALTURA DEL SOPORTE id AMPLITUD DEL ASA — SEPARACION DEL ASA pS PESO 180 gr OTROS Observaciones: VL CONSERVACIÓN Regular (el e pli A p da Carta A ) vn NO IclóN ACTUA, Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ llder Cruz M. FECHA: 18 enero 2006 415 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso éz Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N* FICHA : 005 ESPECIE : Cerámica N*FIGURA : 05 N* CODIGO : C-00135 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA : Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar IL CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Cántaro-escultórico FORMA : Tronco cónico invertido LABIO : Redondeado BORDE: Evertido CUELLO Hiperboloide CLASE DE ASA : Puente-maciza UBICACION DEL ASA: Entre la parte media del gollete y figura ornitomorfa BASE : Semi-plana TIPO DE SOPORTE : — III, CARACTERISTICAS TECNOLÓGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCION : Irregular (Presenta manchas negruzcas) ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: Pulido COLOR DE LA PASTA : Rojo claro TEXTURA DE LA PASTA: Fina TEXTURA DE LA SUPERFICIE : Suave IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA lbs bdo ole COLOR MOTIVOS : eprlcliaiión ornitomorfa DESCRIPCION : Con la técnica escultórica: Cabeza ornitomorfa aplicada en la parte superior del cuerpo del ceramio (forma un apéndice en su parte central). Debajo del gollete, también en la parte superior del cuerpo de la vasija, presenta tres diseños lineales (excisos) que dan la apariencia de alas del ave. V.MEDIDAS ALTURAMAXIMA 120 mm. ANCHOMAXIMO 120 mm. DIAMETROMAXIMO 120 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 103 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 43 mm. ALTURA DEL GOLLETE 30 mm. ANCHO DEL CUELLO 28 mm. ANCHO DEL CUERPO 120 mm. ALTURA DEL CUERPO 78 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DELA BASE 80 mm. ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA 10 mm. SEPARACION DEL ASA 18 mm. PESO 250 gr. OTROS Observaciones: El ancho de la cabeza de la fig; it fa mide 44 ., Su altura es de 35 mm., y el pico mide 26 mm. VI CONSERVACION ; Completa/regular VINNUBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo REA B./ lider Cruz M. FECHA: 19 enero 2006 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 I. DATOS GENERALES A Gayoso tr Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL N* FICH :006 ESPECIE : Cerámica N* FIGURA :06 N* CODIGO : C-00157 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA : Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO Botella FORMA: Elipsoide horizontal LABIO : Redondeado BORDE: Directo CUELLO : Tubular ojovoooo CLASE DE ASA : Puente-cintada UBICACION DELASA: Entre la parte inferior del gollete y la parte inferior del apéndice BASE : Semi-plana TIPO DE SOPORTE TI. CARACTERISTICAS TECNOLÓGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidant GRADO DE COCCION : Irregular Asma negruzcas) ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: — COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Fina TEXTURA DELA SUPERFICIE — :Suave IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Diversas: Aplicada-escultura-inciso COLOR ¿i— MOTIVOS : Diseño fitomorfo DESCRIPCION A bso aplicación, en la parte superior del cuerpo del ceramio, sobre la cual se han aplicado 05 cintas en la que se ( por cinta) Escultura: El apéndice o beis parece ser la rep tación de una esp getal (quizá cactus) V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 190 mm. ANCHO MAXIMO 190 mm. DIAMETRO MAXIMO 190 mm. 190 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 25 mm. ALTURA DEL CUELLO 62 mm. ANCHO DEL CUELLO 35 mm. ANCHO DEL CUERPO 190 mm. ALTURA DEL CUERPO 135 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DE LA BASE 108 mm. ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA 110 mm. SEPARACION DEL ASA 30 mm. PESO 750 gr. OTROS Observaciones: El apéndice p las sigui didas: altura 73 mm. y un diámetro de 35 mm. VI CONSERVACION : Completa/Buena VIN UBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de pp Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ Ilder Cruz M. CHA: 19 enero 2006 417 Amaldoa 13(2): 406 424, 2006 Gayoso €: Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N*2FICHA — :007 ESPECIE : Cerámica N*FIGURA N* CODIGO : +: 00156 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar IL. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Botella FORMA: Ovoide LABIO : Biselado BORDE: Evertido LLO : Hiperboloide rn DE ASA: Estribo- o UBICACION DEL ASA: Parte superior del cuerpo de la vasija. ASE : Semi-plan. TIPO DE SOPORTE: — III. CARACTERISTICAS TECNOLÓGICAS TECNICA DE MANUFACTURA: Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE pepe Regular ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: — COLOR DE LA PASTA : Rojo claro TEXTURA ne LA PASTA: Fina TEXTURA DE LA SUPERFICIE: Suave IV CARACTERI STICAS DECORATIVAS TECNICA intura COLOR : Monocromo-blanc MOTIVOS : Líneas ear y verticales. Figuras zoomorfas, ictiomorfas y geométricas. DESCRIPCION : Presenta una línea horizontal en la parte superior del cuerpo del ceramio de la que salen cuatro lineas verticales (que van. hasta la base del ceramio) formando cuatro espacios o campos. En dos de esos animal lunar”) y en los otros dos campos se presenta un diseño de una especie ictiomorfa junto a la cual se presenta un motivo escalonado. V.MMEDIDAS ALTURA MAXIMA 184 mm. ANCHOMAXIMO 142 mm. DIAMETRO MAXIMO 142 mm. DIAMETRO ECUATORIAL osa DIAMETRO DE ABERTURA 35 mm. _. ALTURA DELCUELLO 40 mm. ANCHO DEL CUELLO 28 mm. ANCHO DEL CUERPO 142 mm. ALTURA DEL CUERPO 98 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DELA BASE 118 mm. ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA 208 mm. SEPARACION DEL ASA 46 mm. PESO 500 gr. OTROS Observaciones: El d proxi l goll ide 22 de diá y cuand al cuerpo mide 31 mm. de diámetro. VL Pit e Completa/ma VILUBICACIÓN ACTUAL e de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ Ilder Cruz M, FECHA: 20 enero 2006 Amaldoa 13(2): 406 424, 2006 418 Gayoso € Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N"FICHA be ESPECIE : Cerámica N*FIG N* CODIGO : : C-00159 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida ON CULTURAL: Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Botella FORMA: Ovoide LABIO : Biselado BORDE: Evertido CUELLO : Hiperboloide CLASE DE ASA: a UBICACION DEL ASA: Parte superior del cuerpo de la vasija. BASE : Plan: TIPO DE SOPORTE: — III. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADODE COCCION: Regular ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: — COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Fina TEXTURA DE LA SUPERFICIE: Suave IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Pintura COLOR : Monocromo-blanco MOTIVOS :Líneas perdera Fig ¡cti fas y fig g tri DESCRIPCION : Pres ior d d io, dos lí ! n su parte inferior también dos locas tala que están delimitando el espacio donde van disilindos ps doble línea) cuatro figuras: rombos. En el interior de cada uno de estos rombos presentan un diseño esquematizado de motivos ictiomorfos. V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 200 mm. ANCHOMAXIMO 155 mm. DIAMETRO MAXIMO 155 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 150 mm. DIAMETRO DE ABERTURA : 28 mm. ALTURA DEL CUELLO 42 mm. ANCHO DEL CUELLO 26 mm. ANCHO DEL CUERPO 155 mm. ALTURA DEL CUERPO 108 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DE LA BASE 108 mm. ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA 205 mm. SEPARACION DEL ASA 45 mm. PESO 600 gr. OTROS Observaciones: El d proxi 1 goll ide 22 de diá y cuando se une al Si mide 31 mm. de diámetro. VI CONSERVACION Completa/buena VIN UBICACIÓN ACTUAL Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ llder Cruz M. FECHA: 24 enero 2006 419 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso €: Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N* FICHA :009 ESPECIE : Cerámica N* FIGURA :09 N* CODIGO : C-00151 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar IL id redil MORFOLÓGICAS lo : Botella FORMA: Ovoide LABIO : Plano BORDE: Evertido CUELLO : Hiperboloide CLASE DE ASA: al tubular UBICACION DEL ASA: Parte superior del cuerpo de la vasija. BASE : Plan TIPO DE SOPORTE: — IM. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA : Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCION: Irregular ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: — COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Fina XTURA DE LA S IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Pintura COLOR : Monocromo-blanco MOTIVOS : Hina geométricos Pa : p ta de la siguient ] fig 1 idal la part > ¡Ant ra: J uego q A; p| + 1 1 >, 1 A 1 > 6 qué ea similares en la parte más inferior. Entre estas mencionadas líneas horizontales se forma un espacio o campo en el que están representando con 04 líneas continuadas triángulos en dos posiciones (hacia arriba y hacia abajo). V.MEDIDAS ALTURAMAXIMA 182 mm. ANCHOMAXIMO 130 mm. DIAMETRO MAXIMO 130 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 130 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 35 mm. ALTURA DEL CUELLO 51 mm. ANCHO DELCUELLO 33 mm. ANCHODELCUERPO 130 mm. ALTURA DEL CUERPO 98 mm ANCHO DELSOPORTE — DIAMETRODE LA BASE 110 mm. ALTURA DEL SOPORTE > AMPLITUD DEL ASA 200 mm. SEPARACION DEL ASA 35 mm. PESO 600 gr. OTROS Observaciones: El d proxi 1 goll ide 26 de diá y cuand al cuerpo mide 40 mm. de diámetro, VI CONSERVACION : Completa/mala VIN UBICACIÓN ACTUAL : Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B/Ilder CruzM. FECHA: 25 enero 2006 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 420 Gayoso € Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N*FICHA — :010 ESPECIE : Cerámica N*FIG :10 N* CODIGO : C-00137 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar II. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO Botella FORMA: Globular LABIO : Redondeado BORDE: Evertido CUELLO : Hiperboloide CLASE DE ASA: Laterales-plana UBICACION DEL ASA: Parte superior-lateral- del cuerpo de la vasija. BASE : Achatada —algo estable TIPO DE SOPORTE: — III. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCION: Irregular (presenta manchas negruzcas ACABADO EXTERNO : Pulido ACABADO INTERNO: Alisado COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURA DE LA PASTA: Fina TEXTURA DE LA SUPERFICIE: Suave IV.CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA :— Aplicada COLOR ¡— MOTIVOS :— DESCRIPCION : Las asitas laterales p plir también una función decorativa en el ceramio. V.MEDIDAS ALTURA MAXIMA 245 mm. 215 mm. DIAMETRO MAXIMO 215 mm. DIAMETRO ECUATORIAL 214 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 57 mm. ALTURA DEL CUELLO 70 mm. ANCHO DEL CUELLO 53 mm. ANCHO DELCUERPO 215 mm, ALTURA DEL CUERPO 167 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DELA BASE 85 mm. ALTURA DEL SOPORTE - AMPLITUD DEL ASA 18 mm. SEPARACION DEL ASA 20 mm. PESO 900 gr. OTROS Observaciones: VI. CONSERVACION racturado/incompleta-mala VIN UBICACIÓN ACTUAL: Vitrina de de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO O POR: Guillermo Gayoso B./ llder Cruz M. FECHA: 26 enero 2006 421 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso é Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL I. DATOS GENERALES N* FICHA :011 ESPECIE :Cerámica N* FIGURA «11 N* CODIGO : C-00191 ADQUISICION : Donación PROCEDENCIA: Desconocida FILIACION CULTURAL : Salinar IL. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CATEGORIA : Vasija cerrada TIPO : Cántaro FORMA: Globular LABIO : Redondeado BORDE: Evertido : Hiperboloide CLASE DE ASA . UBICACION DEL ASA: —— BASE : convexa TIPO DE SOPORTE: — TI. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS TECNICA DE MANUFACTURA: Modelado TIPO DE COCCION : Atmósfera oxidante GRADO DE COCCION: Irregular (presenta manchas negruzcas ACABADO EXTERNO : Alisado ACABADO INTERNO: Alisado COLOR DE LA PASTA : Rojo violáceo TEXTURADE LA PASTA: Gruesa TEXTURA DE LA SUPERFICIE: Tosco IV CARACTERISTICAS DECORATIVAS TECNICA : Pintura COLOR : Blanco/rojo MOTIVOS Astnede: circundante DESCRIPCION la fi if ¡ da la part q l cuello y el cuerpo de la vasija. Adjunto a la cenefa irregular presenta otro trazo irregular. V MEDIDAS ALTURA MAXIMA 230 mm. ANCHOMAXIMO 180 mm. “DÍAMETRO MAXIMO 180 mm. DIAMETROECUATORIAL 180 mm. DIAMETRO DE ABERTURA 75 mm. ALTURA DEL CUELLO 73 mm. ANCHODEL CUELLO 70 mm. ANCHO DEL CUERPO 180 mm. ALTURA DEL CUERPO 151 mm ANCHO DEL SOPORTE — DIAMETRO DELA BASE — ALTURA DEL SOPORTE — AMPLITUD DEL ASA — SEPARACION DEL ASA — PESO 1200 gr. OTROS Observaciones: VI. CONSERVACION Rajado-completo/mala VIT UBICACIÓN ACTUAL “Vitrina de exhibición del Museo de Historia Natural UPAO REGISTRADO POR: Guillermo Gayoso B./ Ilder Cruz M. FECHA: 01 febrero 2006 Amaldoa 13(2): 406 424, 2006 422 Gayoso é Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar Amaldoa 13(2): 406 424, 2006 Amaldoa 13(2): 406 -424, 2006 Gayoso ér Cruz: Análisis de una muestra de cerámica Salinar INSTRUCCIONES A LOS AUTORES PERFIL EDITORIAL A 13, hi .. Sa Ls O. A , originales y revisiones de botánica pura o aplicada en sus 3. 4 C: Les O + 4 4 y vasculares, morfología, citología y genética, corología y ecología, etnobotánica, biología reproductiva, estructura y desarrollo, microbiología y putos. Moa, DESPAN zoología Así mismo anpuetlcióa geol de perenalidades botánicas lepurtacies, fonda, notas científicas o noticias pertenecientes al museo de Historia Natural, entre otros. á, Mi lá 1 dl 1ariQas La edición de los artículos se efectuará en 4 etapas: 1) evaluación de la calidad y presentación del manuscrito 1 As st rán kh Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Literatura citada. 2.Estilo - Se alineará el texto a la izquierda, sin sangrías, centrados o justificados, evitando subrayados, cursivas, (excepto para los nombres científicos) y, en lo posible, llamadas a pie de página. T q a e A A A RE: A 1] r X r r - En caso de que hubiera tablas o cuadros, comenzarlos en páginas separada, con un corte de página. Se citarán las figuras y tablas en el texto (Fig, 1). : material estudiado) irán en minúsculas. - Las citas en sas extranjeros y nombres vernáculos llevarán co; 1 ss E Ls E siglas Ll qe , antes de evaluar su contenido. Mi evaliacián del fand tenida del de cal Le] 11.0 44: An . 1 : q ..t posteriormente, se informará al autor el resultado de la caron del comité de editores principales y asociados 4) revisión de las pruebas de imprenta a cargo del autor y en la redacción, sintaxis, ortografía, citas y referencias bibliográficas, nombre científicos y abreviaturas de los autores. PAUTAS DE ESTILO 1. Instrucciones generales - Los manuscritos podrán ser escritos en lengua castellana, portuguesa o inglesa (consultar al comité sobre otras posibilidades) en letra Times New Roman a 12 puntos, espacio, á de 2,5 cm 1 d la hoja tamaño A4. Numerar páginas e ilustraciones. -Se enviarán tres copias impresas de los originales a la ia aún se incluirán sólo iginales) p ( g Una a Cl 15 CA jo, Cd. -En la medida que sea posible, se ordenará el trabajo en: o ] ciolac caerán citad 1 | : 1 o menciona. 3.Primera eo aj EPT | DA 07 ca NA 1 sin punto final. Si cocieponde, é luirá el nombre de la Familia o División. Se sugerirá un título abreviado $8 la cabecita o titulillo. ar 1 1 . J: pe ES 5 41 J 1 A y: 077 4 4 A -Se acompañará un resumen en castellano y otro en inglés (abstract), que no superen las 250 palabras, escritas en un OR NARA se añadirán hasta 10 palibesa ave complementarias del título. 4. Abreviaturas -Los autores de los taxones deben ser abreviados de acuerdo con “Authors of Plant Names” ES 1992) oen la web: . 17 A A A 3 A _index.html Loss abran desuerdocon An 2da Edición; las B-P-H (“Botanico- publicaciones Periodicum - Huntianum”, 1969) y P-P-H/5 (“Botanico-Peridicum- Huntianun/ Suplementum”, 1991), amb la web: L IL L E 1 3 LA 1 ff LI Li ] html da herbarios se abrevian según “Index Herbariorum” (Holmgren et al., 1990), 8va edición o en la web: http://207.156.243.8/emu/ih/index.php y debe estar ordenados alfabéticamente 426 -Las unidades de medida, los acrónimos y los puntos cardinales no llevarán punto. 5. Tratamientos taxonómicos 5.1. Las claves serán dicotómicas. 5.2. Descripción de especies nuevas: en negrita (a) £ sl A Nard f AE nov., entre pe Al final se «deberá boi referencia a la ilustración, si existiera (ver ejemplo). Luego, se comenzará nov., comb. sis k ITA E == 8 Xx iio Hal harto Coil A halla [mt A A PR 19) y) P LauO 15). Ejemplo: (Fig, 2) TIPO: PERÚ. Dpto. Cajamarca. Prov San Ignacio: "Thbaconas S. Leiva, E. Rodr. € Campos sp.nov. ja Huaquillo, 1700-1940 m, 20-XI-1997, E. Rodríguez SR. Cruz 2052 (Holótipo: HUT Isótipos: AMAZ, CONN, CORD, E HAO, HUT, M, MO, MOL, NY, USM). A continuación, se comenzará en párrafo aparte, la diagnosis latina en cursiva. En párrafo aparte, se escribirá la descripción detallada en idioma vernáculo, seguido en párrafos aparte: nombre vulgar, 5.3. Especies ya descritas: an ERA E PQ ye > ... en ea y ) y la cita bibliográfica; a continaación se colocará el hiciócima si correspondiera. Seguirán inmediatamente los datos del material TIPO, empleando signos de admiración si el hd fue visto o revisado (Ej. NY !). Luego se citará la figura (Fig). En pa aparte se indicarán los sinónimos. peso y) (Urt £ CA VALS A Arnaldoa 5(2), 1998. Basióriimo: Lacie denecidale Urb. ps Nova Caes. Leop. Carol. German. Nat. Cur 76: 243-1900. TIPO: PERU: [Prov. Desconocida] Lobb 358 (Holótipo: KI, fotografía Fl, neg. nr. 495). = Loasa vestita Killip, Journ. Wash. Acad. Science 19: 194, 1929. TIPO: PERU. Dpto. Ayacucho, Prov. Huanta, al Norte de Huanta, cerca de Huayllay, 3500-3600 m, Weberbauer 7591 (Holótipo: US!; Isótipos: K!, Fl, NY!, BM! S!, MO!). 427 En párrafo aparte, se escribirá la descripción detallada en idioma vernáculo, seguido en párrafos aparte: nombre vulgar, especimenes adicionales examinados, comparación con las especies afines, distribución y ecología, fenología y usos. Et r Xx 6. Especímenes adicionales examinados Cc:.1 0 | . J A A 4 [A 4 los ejemplares más representativos (por su fenología, distribución, entre a en el texto. - Enel texto, l án] de la d de acuerdo al siguleme orden: PAÍS. (en máyisculas): Departamento/ Estado (Dpto./Edo. en negrita), provincia, localidad, altitud (m), fecha (el mes en números romanos: 10 XII 2005), colector y número de colección (en cursiva). ; E AE TEDES IRNE 2 ee ia O XA los herbarios dond hallan los ejemplares. Finalmente y + mM 1 A . pa 1 2 1 . 1 . 3: .e A , r [.] XA ZO * E A A! seo 1 a O [.) O 1 i Á das: d de ellas. los países se ordenarán de norte a sur EY e oeste a este, constityendo cada uno un párra - Los estados, d d se ordenarán blade y se agruparán en púa Ejemplo: PERÚ. Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas: Leymebamba, alrededores de Laguna de los Cóndores, 2500- 2700 m, 16-VIII-1998, V. Quipuscoa et al. 1241 “abundante”, (CONN, CORD, E HAO, HUT, MO). 7. Literatura citada E RA A PE | Lu s e E 4 z s J A , en el texto, - Los autores se escribirán en negrita y se ordenarán MAL. . ns . E, 3. . ,