DAS DD DIO DD) DIDAD e >) DD) - [SMITHSONIAN DEPOSIT.] Chafo. / ) G 2 dl —Hhl dá] va S A y plo Y SS 0 0 : 0 C 0 0 DIT DDD) DA DDD ASA 29) A DI DAA ul Y Yi ASNO MS ae 1037171 II E O 4 Yi AS) NO INCAS ¿NY = ANSIA Ñ ¡Ma! y UV! / ) / NENE AN (a N INS , - a ¡ NEAR "A = A ' Ie ll Ñ E, Ñ ñ / j n , á y a y » NS ANNAN Mes YE E AAN IND. 1 7 El Ñ IN ad HN) UNOS OY INS 29 > y > | DDD Y > DDD DIO DDD > ) > DS DI? A 2 NY > > y) >> LDL z $) 521 > 2035 DD > YD > s , E 33 SS 2 > .) REPERTORIO FISICO: NATURAL DE LA ISLA DE CUBA, DIRECTOR, FELIPE POEY. TOMO 1. y PECERA ví Es MS LA ¿A EN PEN s a A cy Eng / [ Us? PA E po pord , e ja a ey, ES. inst tio, EGSA E FHABANAOo Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—keina, n. 6. Setiembre 1856—Junio 1868, - > AN HO, ") Ap s ho LIBRARY LO da e Pot 7) Rae pa Ú g pe AS INDICE DE MATERIAS, : Págs. =/ Memoria sobre la enfermedad ocasionada por los Peces veneno- E sono Usa bdnseoabe edad odo A Ae Po OS AOS 1 Y Revista y Catálogo de los Mamíferos cubanos, por Y. Gundlach.. 40 BPoliciasde la Pescar por E. EOey soscnceoaacanc acabada sacaba odóo sos Y Gulebrtaleresas por VilatO. ooo neos no conato aba sias 69 Coleópteros de la isla de Cuba , por Chevrola6......ocooomcoccoo como 72 Conspectus familiarum eb Index Molluscorum terrestrium et aqua- rum dulcium insulee Cube, auctore R. Arango.....cocommo...... - 73 lnccode Matanzas ooo alla Ue escaso iaa ALO SS ao 91 Análisis cuantitativa de varios frutos y raices amiláceas pertene- cientes 4 la Flora Cubana , por J. Barnet.....ooocoonmcónenero>o.o 93 Revista y Catálogo de los Hentlos cubanos , por E Gundlaeh.... 102 Notasida Ji Valaro! CReptles tasca suo liada ea dos decida le 119 Vegetales que producen resinas y ia O por S. A. de Me aaa solos 123 Revista de los Peces descritos por Poey , por F. Poey.............. 153 Vegetales que producen aceites útiles á la Industria , á la Medi- cina y á la Economía doméstica, por S.A. de Morales (Blora A A O A 175 Nota sobre las Jicoteas Cubanas , por J. Vilaró. ....cocccocomoo.o... 204 Cubensium Genera Piscium , auctore F. Poey....ocomoo... yLcoodOn 205 Maderas de la isla de Cuba y de Sto. Domingo, por M. J. Presas. 217 Noatieras zo0lOsIcas! por VIlaro y PBresaSilnadals dance dada Lele 228 Peces Cubanos, especies nuevas , por F. Poey. .ococcoccnoocas Cuneo 229 Apéndice á los Moluscos terrestres y fluviales de la isla de Cuba, ¡A A 269 Diptera Cubensia! auctore Miami caco ada noia osea desaalsocoees 278 Synopsis Piscium Cubensium , auctore, F. PO€Y...occcccnococoo.... 279 A A e 465 Indice de los Peces contenidos en la SynOpsi8.....occcooorecccononnos 469 pes” El tomo va acompañado de cuatro láminas. ri ds a AR A A A 3 No > EUR ARM e A vi a A SÓ PI IA NS a SN AS A IE ia AS l ANA RA A IA ES REPERTORIO FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. CIGUATERA Memoria sobre la enfermedad ocasionada - por los Peces venenosos. POR % FELIPE.POEY. Introduccion. T. Antes de entrar en el exámen y discusion de la peli- groso enfermedad conocida con el uombre de Ciguatera, de- bo justificar la ortografía que adopto para esta palabra; sien- do así que acostumbran los literatos de esta Isla escribirla con s. Giguatera les parece redaccion más conforme con la prou- nunciacion de los cubanos; y por poco que duden de su orígen, afirmarán que es voz usada por los indios en tiempo del des— cubrimiento. He protestado en todas las ediciones de mi Geo- grafía de la isla de Cuba contra el sistema exclusivo que tien- de á sustituir en todas las palabras que no son de orígen peninsular la s á la £ y á lac, y la d 4 la v, sin atender al uso constante de los buenos autores, confirmado algunas veces por el Diccionario de la Real Academia española; hasta el extre- mo de escribir cacique con s. No ha bastado para rechazar la ortografía de la Seiba, echar encima de los novadores todo el peso de la autoridad de Linneo, que ha consignado esta pala- bra:con C en su inmortal Sistema de la naturaleza, de acuer— do con los autores primitivos y con la Real Academia. De la É Á / 2 misma manera los pueblos de la Havana, Vicana y Quivican han pasado á ser Habana, Bicana y Quibican; la Guavina es Guabina, por más que lo repugne el historiador Herrera; las Chirivitas y Guativeres, son Chiribitas y Guatíberes contra to- da analogía; las Corvinas y Almácigos son Corbinas y Almási- gos, ¿despecho del Diccionario. Aprecio en alto grado el mérito científico y literario de los primeros cubanos que han introducido esúa reforma en nues» traliteratura, y yo mismo la he practicado en los casos dudo- sos; pero no la admito como Jey general en todos los casos, es- pecialmente en el queaparece á la cabeza del presente artí- culo. El Diccionario de la Real Academia española dice: “Ct- guatera, enfermedad que contraen los que comen pescado que está ciguato,”” En vista de esta autoridad, no me atrevo 4 in- novar, aun cuando tuviera la prueba (que estoy lejos de te- ner) de que los indios no ceceaban. : : El Diccionario usa el verbo aciguatar, en vez de enciguatar, que es la expresion provincial de esta Isla: las dos me pare- cen bien; y como primitivamente ha existido la segunda en Cuba, no hallo motivo suficiente para apartarme de ella. Llamamos en la isla de Cuba Cigua un molusco unival- vio (Turbo Pica) pues se abriga en los arrecifes de sus costas, y se vende como alimento en las poblaciones. La sustancia fibrosa de su pié, y tal vez alguna otra circunstancia acciden- tal, lo hace de difícil digestion; y los que se hallaron al prin- cipio incomodados por haberlo «comido, se dijeron ciguatos 6 enciguatados. Después se extendió esta palabra á todos los ca- sos de indigestion y envenenamiento producido por otros ma- riscos y por el pescado sospechoso, el cual se ha llamado tarm- bien ciguato. Doy esta interpretacion por más probable que segura. Generalmerte hablando, los Peces no son animales vene- nosos; y sin embargo algunas especies, tomadas como alimen- to, han causado accidentes morbosos más d menos graves, en algunas errcunstancias de su vida; y se miran con sospecha, por la propension que tienen, aunque en muy raras ocastones, á causar la enfermedad llamada coguatera; la cual varía mucho en sus síntomas y en su intensidad. Antes de entrar en la des- cripcion de este mal, nombraré los peces que hasta ahora se consideran sospechosos por cualquier motivo, ya fundado, ya erróneo; dándolos á conocer con sus nombres vulgares y científicos, seialando los fundamentos de la sospecha, no me- nos que las consecuencias del envenenamiento. Advertencia.—Al citar los pescados prohibidos por el Excmo. Ayuntamiento de la Habana, parece indispensable re- ferir las causas probables que influyeron en el ánimo de los Sres. Regidores; y como muchos han sido prohibidos por una circunstancia que me toca directamente, me veo con más ra- zon la necesidad de manifestarla; y es que habiendo sido con- sultado hace más de diez años por un Sr. Regidor de mi ma- yor aprecio y. amistad para dar mi opinion acerca de la lista prohibitiva entonces vigente, la cual contenia ocho especies, con la condicion de que habian de pesar más de tres libras, tuve el honor de contestar confidencialmente que debian qui- tarse algunos de la lista, dejándola reducida ácuatro ó seis. Añadí que no bastaba cualquier motivo para prohibir un pes- cado; porque en este caso seria preciso extender la prohibicion á otros muchos que tuve la desgracia de mencionar, así como el lijero motivo de sospecha que aparecia contra ellos. El re- sultado fué que en la duda y atendiendo solamente á la salud de los consumidores, se prohibieron todas las especies nombra- das por mí, contrariamente á mi opinion, y sin distincion de edad. Este resultado aparece en el artículo 103 de las Orde- nanzas Municipales de 1855. Las principales obras citadas en esta Memoria son: Des- cripcion de diferentes piezas de Historia natural, las más del ramo marítimo, por D. Antonio Parra, Havana 1787.—Histoi- re générale et particuliere des Poissons, par Cuvier et Valen- ciennes.—Recherches sur les Poissons toxicophores des Indes occidentales, por Moreau de Jonnes, Nouv. Journ. de Médeci- ne, Paris 1822, XI. p.365.—Poisonous Fishes, by the Honora- ble Richard Hill, in Journal of Spanish-Town, Jamaica, 1857- 4 Memo rias sobre la Historia natural de la isla de Cuba, por Y. Poey.—Repertorio físico natural de la isla de Cuba, director Felipe Poey. —Tambien citaré una lista manuscrita de BD. Pa- blo Lesmes, Alcalde de mar del barrio de San Lázaro, pesca- dor muy experimentado, merecedor de toda confianza por sus antecedentes de hombre íntegro y honrado; advirtiendo que cuando dice Nome consta, es que uo ha oido un caso de Cigua- tera sobre el pez de quese trata, ni á los mas viéjos pescado- res; por lo que está persuadido de que no debe ser sospechoso. Peces sospechosos, Il. Paso á ennemerar los Peces sospechosos de Cuba y otras regiones, siguiendo el órden metódico admitido hoy en la ciencia. Trisotropis camelopardalis.—Este es nuestro Bonaci gato, Serranus camelopardalis Poey,Mem. 11. p. 132. Es uno de los más antiguamente prohibidos en la Habana; gozando por lo tanto de mala reputacion cuando llega á todo su crecimiento. Trisotropis felinus.— Tambien llamado vulgarmente Bonací gato por causa de las fajas verticales; pero no tiene el lomo enrojecido, y no debe ser comprendido en la probibi= cion, puesto que pertenece á otra especie, que es el Serranmus felinus Poey, Mem. 11. p. 134. Trisotropis Cardinalis.—Es el Bonací Cardenal de la Habana, Serranus Cardinalis de Valenciennes, Poiss. IL. Se' prohibió en 1848, probablemente porque D. Antonio Parra ha= bia escrito en 1787 estas palabras: “Se come, sin embargo de que suele ensiguatar.”” Pero goza de muy buena fama entre los pescadores y consumidores, á pesar de la prohibicion: su a0m- bre es el primer grito de sorpresa y de dolur, en boca delos que se quejan del rigor de las Ordenanzas. Con todo, no sería extraño que enciguate cenando alcanza el peso de 25 libras, con_ fundiéndose entonces por su color con el Bonací de Piedra; puesto que el Serranus rupestris del Sr. Valenciennes, Poiss, IX, p. 140, pertenece á la misma especie, y de esta dice Plée 5 (en Valenciennes) que se come en la isla de San Bartolomg, pero que es sospechoso cuando crece mucho. En la Habana se permite la venta del Bonaci de piedra. Ttrisotropis Aguaji, Poey mss. Vulgarmente llamado Aguaji. Lo he visto de dos ad de peso. Se prohibió en 1848, cun el nombre de Bonacé Arará y con la devominacion de Aguají en 1855, porque los pescadores queriéndose sustraer á la prohibicion, le mudaron el nombre. Lo que se puede sen- tir es que hay eu nuestro costas muchas especies que llevan la misma denominacion vulgar; por cuya razon quedan todos prohibidos, no haciendo distincion las Ordenanzas, aunque no haya sido la intencion. En este caso están otras dos especies de Trisotropis que en mis Memorias Il, p. po he llamado cyclopomatus y latepictus. Epinephelus lunulatus.—Es el Lunñanus lunulatus Bl. Seho. Syst. p. 323, Serranus catus Val. Poiss. 11. p. 813, nues- tra Cabrilla, de aletas bordadas de negro y sin manchas. Está 10dicada esta especie por el Sr. Hill, anotando una lista del Dr. Burroughs deJamáica. En la Habana esta Cabrilla, lo mismo que la Cabra mora tienen una reputacion sin tacha: se comen con tanta confianza como el Pargo y la Rabirubia. Petrometopon guttatus.—Ns la Perca gatíata de Lin— neo, Serranus coronatus Val. del cual el Serranus mgriculus es una variedad más oscura : corresponde á vuestro Enmjambre de manchas rojizas sobre un fondo claro. Del $. migriculus dice el Sr. Valenciennes que tiene la carne buena y sana; pero que es peligroso en ciertas estaciones como sucede á otros muchos peces de las Antillas.” Las dos especies de Enjambres que te- nemos en Cuba (el guttatus L. y el apiarius Poey), jamás han causado la mas leve sospecha. Lutjanus Jocu.—Anthias Jocu Bl. Schn. Syst. p. 310. Es nuestro Jocú, fácil de distinguir por un espacio blanco del cachete. Prohibido de tiempo inmemorial, probablemente por que Parra dice que es de los que más fácilmente ocasionan la ciguatera; en lo que hay mucha exageracion. He sabido por el patron D. Diego Vila que él y dos más 6 so enciguataroo por la mañana, comiendo con arroz un Juecú de más de tres libras. Por la noche todos tuvieron rasquera, la que duró por espacio de cinco meses. Intjanus oyasodon.—Mesoprion cynodon Cuv. Poiss. H, p. 465. Es nuestra Cubera, prohibida en 1851, probablemen- te porque D. Autonio Parra refiere que tuvo en su familia un caso de ciguatera en 1786; pero desde entonces á nadie he oido decir que se hayu dado otro ejemplo, y es de los que D. Anto- nio Le=mes, citado p.:4 dice que no le consta. Crece mucho. En Camarioca, Cárdenas, Sugua y Cayo Cubera son muy comunes. En Matanzas se comen abundantemente todo el año, de todos tamaños; en Cienfuegos llegan por corridas ó arribazones; en todas partes se comen impunemente. Se distingue del Cadalle- rote por el hocico más corto, boca más grande, rajada hasta la mitad del ojo. Los pescadores no saben distinguir generalmen- te un pez del ovro. El Caballerote no es sospechoso : de él dice Parra que es uno de los pescados más sabrosos, y que se comen sin el cuidado de estar ciguato. Volviendo á Parra en su capítulo Siguatera, se expresa de esta suerte : “Comimos del Pez Cubera veinte y dos perso= nas, y todas contrajimos sus efectos, bien que unos más que otros. Mi familia quedó inhábil, de modo que al dia siguiente fué precise ocurrir á la calle, á buscar quien sirviese: todos estaban postrados; pero cada uno se quejaba de diferente do= lencia, aunque la comun y general, eran evacuaciones con más ó menos pujo. Ocurriá las limonadas, con las que se logró algun alivio; bien que se experimentaron otros muchos reme- dios. y por tauto no se puede averiguar cual fué el más pode- roso contra este mal. Noté particularmente que ninguno sin- tid la menor novedad hasta después de haber dormido un tan- to. En mí observé que se me oprimió el pecho, ocasionándome gran dolory afliccion. La lengua se me puso áspera y desa- brida, efecto que experimentaron casi todos, y á algunos se les inflamó. Lo más singular que notamos, fué que al beber agua fria, en la punta de la lengua experimentamos una picazon tan incómoda, como si la punzaran con alfileres; pero tomán- dí “dola tibia, no se sentia nada. Tambien fué particular el que «n el acto de inspirar, se sentia un frio que penetraba las en- trañas, causaudo un gran desconsuelo, En los ojos, una pica- zon y ardor insoportable. En las uñas, especialmente en su union, un círculo morado; y sí me mojaba las manos, sentia un gran dolor entre uña y carne, y una frialdad que se extendia á los dedos, manos y brazos. A veces acometia pujo en la orina; otras se percibia correr por lo interior de los huesos una frial- dad que parecia yelo; y á estos acompañaba tambien el dolor; y últimamente se manifestó la rasquera, nada menos incómo- ca. Estos sintomas, más 6 menos graves, duraron casi un mes; bien que he sabido de muchos que han experimentado sus efectos mucho más tiempo. Por lo general, la enfermedad no es mortal : no obstante, algunos han muerto.” Lutjanus Caxis.—Sparus Caxis Bl. Sehn. Syst. p. 284. Mesoprion griscus et M. favescens Cuv. Es nuestro Caji, de . quien dice Parra que “*es sospechoso, suele ensiguatar.” Goza de buena reputacion entre los pescadores. Hasta el año 1848 no vino á ser prohibido en la Habava; probablemente para dar fin álas contiendas entre los ministros y los vendedores, que- riendo estos últimos hacer pasar por Cajies todos los Jocúes. Es difícil distinguir estos dos peces ¿ el color es casi igual, el hocico y los colmillos no muestran diferencia ; pero el Cajéno tiene la mancha clara del cachete; tampoco crece tanto. El artículo 103 de las Ordenanzas municipales, que hoy rigen, no trae este pescado; por consiguiente está hoy eximido de la prohibicion. Lesmes, citado en p. 4 tampoco le incluye en la lista de los peces sospechosos. Rbhypticus saponaceus.—Bl. Scho. Ánthias, Syst. p. 310.—Es nuestro Jabon, que en 1855 se quiso prohibir con nombre errado de Jazon, que algunos Sres. Regidores tradu- cen Cazon; pero la errata está mal interpretada, como vere mos más adelante. El licor lechoso y abundante que cubre el cuerpo de este animal lo hace con razon sospechoso. Parra dice que que no se come. Yo lo dí á comer á un gato, y no le hizo daño. Sparus calamus.— Pegellus calamus Val. Es un Pez de S pluma, próximo á los Bajonados, nuca más alta. Estáiodicado por el Sr. Hill como sospechoso en Jamáica. En la Habana ninguno de estos peces ha lavantado sospechas. Pagellus eryihrinus —Sparus erythrinus L. Es un Pez de pluma europeo. Presentado en la lista de los Peces toxicó- foros de Moreau de Jonnes. Scorpena grandicornis Cuvier Poiss. 1V, p. 311.—Es un Rascacio, y aunque se encuentra en nuestras costas no es la especie más comun. Dice Cuvier que en Sto. Domingo se te- me mucho la hincada de sus espinas; y que hay allí la preocu- pacion de que su carne es venenosa, á tal extremo que causa la muerte en el mismo dia ; por lo que es llamado Rascacio veinte y cuatro horas. Las heridas practicadas por las armas agudas de log peces suelen ser venenosas, por la naturaleza del líquido segregado por las glándulas cubiertas por la pielen aquellos puntos. El Sr. Bishop de Barbada afirmó á Sir Schom- burgk que el pescador herido por el Rascacio, necesitaba auxi- lio para volver á su casa. En la Habana se temen igualmen- te esas punzadas ; pero en cuanto á la cualidad de la carne, es . de las más acreditadas y solicitada por los gastrónomos. La especie más comun en la Habana y de mayor tamaño es la llamada por mí Scorpaena Rascacio, con la region axilar manchada de blanco y negro; de la cual escribid Parra que es de los pescados más sabrosos, especialmente para sopas. Scorpaena Brasiliensis Cuvier, Poiss. IV, p. 305.—Es otro Rascacio del Brasil, que Sir Schomburgk presenta como de carné grosera, á veces envenenada. Se conone que el temor de las espinas ha preocupado los ánimos contra la carne ino- cente de los Rascacios ; y no sin razon, porque no se puede du- dar que hay veueno en ciertas glándulas cutáneas ; pero es de creer que no daña á la digestion, ni causa efectos semejantes á los de la ciguatera : así lo demuestra la experiencia. Dactylopterus volitans.—Trigla volitans de Linneo. Es nuestro Wurciólaso, prohibido en 1855 por lo dicho en un párrafo de p.3. El aspecto anormal de este pez, cuyas aletas pectorales en extremo e sirven para el vuelo, no 9 es suficiente para prohibir su carne, que es constantemente bue- na y sana. Parra dice que se come. Teuthis Java L.—Pertenece á un género próximo á Barberos: es de la India oriental. Cantor dice que todas las especies de este género se miran con sospecha en el estrecho de Málaga, y nose comen. Bodianus rufus.—Labrus rufus L. Bodianus Bodianus Bl. Es nuestro Perro colorado, prohibido desde tiempos an- tiguos, ignoro la causa. No está inscrito en la lista de Lesmes, citado p. 4. Véase el artículo que sigue. Lachnolaemus'caninus, Cuvier.—Es nuestro Perro Ó Peje Perro. Parra dice que se come con alguna sospecha. El Gobierno no lo ha prohibido en la Habana ; pero como se llama Perro, algunos ministros lo toman por Perro colorado y no permiten su venta. Las dos especies, bien nombradas y figuradas por Parra, pertenecen á diferentes géneros, y son fáciles de distinguir. El Pez Perro tiene los tres primexos ra- dias dorsales prolongados en largos filamentos, el cuerpo es rojizo con una mancha negra al fin de la aleta dorsal; el Perro colorado es más largo de cuerpo, dorsal baja, color anaranjado, con el lomo rojo-violado. El Pez Perro tiene una carne exqui- sita: se come ordinariamente salcochado y con mojo crudo. No merece la sospecha manifestada por D. Antonio Parra. D. Pa- blo Lesmes [véase p. 4] dice en su lista que no le consta. A mí me consta que en el potrero llamado la Carbonera ó Pal- masola, dela propiedad de los Sres. García y Chaves, entre Punta de Maya y Camarioca, se comen todos los años un nú- mero cousiderable de individuos de esta especie, pescados por ellos mismos o por su órden, sin la menor sospecha; y que nun- ca han hecho daño. Es allí el pescado de más estimacion. Hay en las Antillas'otras especies del mismo género que participan de las mismas buenas cualidades. Así dice Cuvier que el £, awyula de Sto. Domingo lefué enviado como un pez exce—- lente, cuya carne es blanca como la leche, y de un gusto deli- cioso. Del Lachn. dux dice que es solicitado en la Martinica por su carne. ElSr. Gúnther cita estas dos especies Cuvierianas 10 demo variedades de nurstro Pez Perro. Es probable que la preocupacion de algunos contra la salud de este pez, consiste en que la organizacion «de sus colmillos y dientes faríngeos le permiten comer en la costa crustáceos, ciguas y mariscos de toda clase, alimento que he encontrado en su estómago. Malacanthus Plumieri.— Coryphaena Plumieri Bloch. Es nuestro Matejuelo blanco. D. Pablo Lesmes lo indica como sospechoso en la lista citada p. 4. Los autores nada dice sobre este particular. Por su organizacion pertenece á la misma familia que las dos especies anteriores. Pseudoscarus coeruleus.—Scarus caeruleus Bl.—Vul- garmente Loro, especie cubana, azul y de frente prominente: hay otras especies del mismo nombre. Presentado como sos- pechoso en la lista de Hill citada p. 3 pura los peces de Jamnál- ca. Los Peces llamados Loro, Vieja, Guacamaya, Bullon, pueden por su organizacion alimentarse de mariscos, como los tres Labridios anteriores; pero si se fueran á prohibir, con estos cuatro nombres quedarian proscritos más de treinta especies distintas, cuya venta hoy se permite. Pseudoscarus Psittacus. — Coryphaena Psittacus L. Scarus vetula Bl. Schn. Se encuentra en nuestras costas, y lle- va como otros muchos el nombre de Vieja. Véase lo dicho en el artículo anterior. Se encuentra en la lista de los Peces toxi- cóforos de Moreau de Jonnes. Coryphaena hippurus L.—Citada por Moret en la obra de toxicología de Orfila. Es un Dorado de Europa, especie atlántica. Un sujeto me ha contado que frente á la Isla de Ma- dera se enciguataron algunos con la carne del Dorado. El mal duró de dos á cinco dias, tuvieron desvanecimiento de cabeza, vómitos y aniquilamiento de fuerzas, sin picazon ni dolores de hueso. He sabido por el Capitan Boit que las espe- cies de este género pertenecientes á la India oriental y á las costas de Madagascar son muy temibles, pues dieron muerte á dos hombres de su embarcacion. Añadió que en el Océano Atlántico nunca lo habia encontrado malo. Coryphaena Dorado Cuvier, Poiss. IX, p. 303,—Es 11 nuestro Dorádo, la especie mayor y más comun, que Gunther cree ser una variedad del hipDurus. Indicado en la lista citada del Sr. Hill como sospechoso eu Jamáica. Se come sin sospe- cha enla Habana, donde se vende con abundancia. Sphyraena Picuda R!. Schn. p, 110, t. 29, f. 1. Poey, Proc. of Nat. Se. Phil. 18€3, p. 187; Mem. IL p. 164. Parra, tab. 35, f. 2. Ccnfundida por Cuvier con la Sp. Becuna y la Barracuda, Poiss. TI, p. 340, 343.—Es nuestra Picuda, es- pecie grande, comun, y cuya ciguatera aunque rara, es de las más peligrosas. Parra dice : “se come con sospecha, y es muy sabrosa”. La Picuda está en la lista prohibitiva de la Habana desde los tiempos remotos. El individuo enfermo lo declara al primer aspecto por su enflaquecimiento; y es dicho corrien- te entre nosotros que “estando la Picuda flaca, el que la come larga el pelo.” Catesby refiere que las Picudas de lasislas de Bahama en- venenan muchas veces, causando grandes dolores de cabeza» vómitos y pérdida del cabello y de las uñas. En Jamáica, se- gun Sloane son inocentes ó dañosas segun los lugares y las es- taciones, principalmente segun los alimentos que toman. El Sr. Plée, escribiendo al Sr. Cuvier acerca de la Barracuda de las Antillas, dice: “Muchas persunas temen comer este pesca; do, porque hay frecuentes pruebas de que causa enfermedades, á veces la muerte. Esto depende de un estado particular del individuo, que parece presentarse en diferentes estaciones del año. Los sívtomas de envenenamiento son un temblor general, naúseas, vómitos, dolores agudos, particularmente en las arti- culaciones de los brazos y de las manos. Sucédense á veces es- tos sintomas Con tal rapidez, que se hace difícil determinar con precision los diferentes períodos de esta afeccion morbosa» Cuando la enfermedad no acaba con la, muerte, lo que co- munmente sucede, aparecen á veces fenómenos patológicos singulares : el dolor de las articulaciones va en aumento ; las uñas de los pies, de la manos, caen poco á poco; los cabellos, por ser de la misma naturaleza que las uñas, acaban tambien por caer. Estos padecimientos suelen durar muchos años: me 12 han hablado de una persona que los experimenta al cabo de veinte y ciaco años. Esto dicen personas diguas de fé: yo no he presenciado ningun accidente.” Sé por D. Matías Mayol de un caso sucedido en Punta de Maya, por haber comido siete personas de una Picuda de siete libras, abierta y salada de tres dias antes. Al cuarto de hora tuvieron vómitos y diarreas, todos más ó menos sintieron gran- des picazones y dolores de hueso que empezaban por los pies. El abatimiento y los anunciados síntomas duraron seis ó sicte lunas.—D. José Garcia Osuma me ha referido que hace años comieron en Guanabacoa de una Picuda grande un hombre, su mejer y un negrito. El hombre y el negrito murieron; la mujer mudd el pelo y las cejas, Thynnus vulgaris, Cuv. Poiss. VIII, p. 58; Scomber thyn- nus L.—El Atun, que se pesca en nuestras costas, la misma especie que abuuda en el Mediterráneo. Todas las especies de esta familia son sanguíneas, expuestas á dar rasquera; sin embargo de que en la Habana no he oido ningun caso. Cuvler» p- 96, dice: “Así como el Atun salado á tiempo es sano y agra- dable, asi puede volverse dañoso, por poco que se aproxime al estado pútrido. Las espinas se enrojecen, y la carne en con- tacto toma un gusto acre, como si tuviera pimienta, ocaslonan- do inflamacioues de esófago, dolores estomacales, diarreas y aun la muerte cuando se ha comido en abundancia. La policía de Venecia hace tirar al mar todos los que no han sido ven didos ó salados dentro de las veinte y cuatro horas.” Thynnus Pelamys.—-Scomber Pelamys L. Tenemos otras cuatro especies de la familia de los Atunes, sobre cuyos nom- bres vulgares los pescadores no están de acuerdo, confuudien- do los Bonitos con las Mermas y las Albacoras. La especie pre- sente es generalmente conocida por los extranjeros con el nom- bre de Bonito, teniendo el vientre rayado. Dice Cuvier, Poiss* VII, p. 119; “Segun Lesson y Garnot, su carne se encuentra á veces venenosa. Los oficiales del buque de Duperrey estu- vieron un dia muy incómodos por haberla comido. A unos se les cubrió el cuerpo de erupciones encarnadas, acompañadas 13 de calor, sudor y violentos dulores de cabeza; en otros se de- clararon los cólicos y abundantes diarreas.” Segun Commer- son, esta especie se halla atormentada por lombrices intestina- les de muchas formas : en los instestinos, escaridios y terlas ; en el peritoneo, las fasciulas ; en el estómago, las filarias y otras especies, Thynnus Coretta Cuv. Poiss. VIM, p. 102.—Cuvier llama á esta especie Aun de América; la recibió de la Martini- ca, de once pulgadas de longitud, y la describe tan brevemen- te que no podré decir si es el mismo Av vulgar óuno de nuestros Bonitos (thynnus balteatus) cuya faja longitudinal ha- brá desaparecido en el alcohol. El Sr. Gúnther la conoce sola- mente por la descripcion de Cuvier. El Sr. Hill lo trae en su lista de Peces sospechosos. Cybium acervum Cuv. Poiss. VIII, p. 186, del cual el C. caballa, p. 187 el jóven.—En la Habana Sierra, pez gran- de, comun y de mucha cuenta para los pescadores. Dice Cu- vier; “su carne es firme, pero indigesta, y pasa por ser á veces venenosa.” He sabido que D. Ventura Bólero, que ha hecho muchos viajes 4 Campeche, dijo que en la Sonda todas las Sier- ras son venenosas; y en la isla de Cuba, todas son sanas, Mu- chas veces padece la buena fama de un pescado por culpa de otro, y por la malicia interesada de los vendedores. Así es que el facultativo D. Rafael Vargas me ha asegurado que la Picuda mencionada más arriba, fué vendida como Sierra ; él mismo la vió en la mesa, é hizo notar el engaño. D. Pablo Les- mes dice que este pescado no es sospechoso, ni el que sigue. Pero se intentó prohibirio con el nombre errado de Piena, en la Ordenanza municipal, á consecuencia de lo advertido' en la página 3. Cyhbium regale Cuv. Scomber regalis Bloch.—Es nues- tra Pintada, pescado sabroso, principalmente cuando esjó- ven, lo mismo que el Serrucho. El Sr. Hill de Jamáica lo tie- ne como sospechoso. | ] Rovetus pretiosus epa ¿ha os scholaris Poey, Mem. Il, p. 372, 441, t, 32, f, 12; IT, p, 416. Rovetus Temminc- 14 14 ki Contraine, Mem. Acad. Brux. X. t. 1, 2.—Es nuestro Escolar, que se pesca frente 4 Cojimar de roche oscura y á g:andes profundidades. Crece mucho, su carne es muy blanca y sabrosísima. Es muy extraño que este pez se encuentre en las Maderas y en el estrecho de Mesina, el Rovetto de los lta- lianos. Sus huesos son blandos y llenos de una jaletina que el gastrónomo chupa de buena gana, y que introducida en el es- tómago, recorre el canal digestivo y sale espontáneamente; por euya razon algunos lo quisieran prohibir. Pero esto con leve inconveniente paro privarse de un buen regalo, que no trae obras consecuencias. Dice Contraine, contrayéndose á Italia : “El valor de este pescado es muy elevado, y entra en, los medios de corrupcion; verbi-gracia ¿se trata de elevar una peticion al gobierno ? va apoyada con un Rovetto. ¿Hay hijos por colocar? al Rovetto le toca mantener en buenas disposicio- _nesá los protectores. Por último el Rovetto es recomendacion mejor que el mérito personal.” Carangus fallax ex Cuvier, Poiss. IX, p. 95. —En la Ha- bana Jurel, prohibido de tiempo inmemorial; y con justa cau— sa, porque se cuentan de él casos funestos. Parra dice que es de los que más fácilmente ocasionan la ciguatera. Carangus Carangus .—Scomber carangus Bl. Caranx Carangus Cuv. Poiss. IX, p. 91.-—Es nuestra Jiguagua, que á pesar de ser tan parecida al Jure), jamás Mi ha encigua- tado en la Habana; porlo que no está prohibida. Con todo, se encuentra en la lista de los peces toxicóforos de Moreau de Jonnes; tal vez porque la haya confundido con e) Jurel. Carangus lugubris.—Caranx lugubris Poey Mem. 11, p. 222, que poco difiere del C.Ascensionis de Cuvier. Es nuestra Tiñosa, prohibida de tiempo inmemorial con nombre de Tinosa ' prieta. Estoy persundido de que su color prieto habrá contri- buiao grandemente á su prohibicion. Yo la he tenido en un estado completo de salud, inspeceionando su carne y sus vis- ceras, y la he comido sin escrúpulo; pudiendo decir que es de muy buen gusto. Carangus Baiholenacll ex Cuvier.—El Sr. Hul lo 15 ) ptesenta como sospechoso. No tengo aun este pez en el Catá- logo ictiológico cubano. » Carangops secundus—Caranz Secundus Poey, Mem, 11 p- 223:—En la Habana se llama Segundo, y á veces Tiñosa blanca. Se prohibió con este último nombre en 1851, proba- blemente porque lleva la denominacion proscrita de Tinosa. Ka 1855 se prohibió con la denomivacion de Segundo. El pescado se pesca raras veces, y me inclino á creer que es sano: esla opinion general. Carangoides Cibi.—Caranzx Cibi Poey, Mem. II, p. 224. —Vulgarmente, Cibí amarillo, prohibido en 1848 con el nombre de Cibí sin distincion. Importaba sin embargo distin- guir, porque hay otra especie del mismo nombre vulgar y de color más oscuro (Carangops iridinus, ex Poey), la cual no inspira la misma desconfianza. D. Pablo Lesmes y D. Cirilo Dulzaides creen que el Cibé amarillo está con justa causa pro- hibido. | Tracurops Plumieri-—Caranz Plumieri ex Bl. Cuvier, Poiss. IX, p. 65.— Es el Chicharro en la Habana, Lo pre- senta el Sr. Hill como sospechoso, Parece que los efectos de su envenamiento no causa en el hombre más daño que una ras- quera, como se experimentó hace muchos años en Guanabacoa, Se prohibió en 1855, á consecuencia de lo dicho en p. 3. Zonichihys gigas .—Seriola gigas Poey, Mem. IL, p. 227.—Es nuestro Carona do, que adquiere grandes dimensio- nes ; justamente prohibido de tiempo inmemorial, por la fre- cuencia y los terribles resultados de su ciguatera. Sé de un caso ocurrido en Agosto. Hay más de una especie con el mis- mo nombre : la temible es la presente de cuerpo prolon- gado. Zonichthys Lalandi, —Seriola Lalandi Cuv. Potss. IX, p- 208. Presentado como sospechoso, por el Sr. Hill, que tal vez haya aplicado este nombre á la especie que precede. No lo tengo en el Catálogo de los Peces de Cuba. Hemirhamphus Brasiliensis.—£Lsox Brasiliensis L. H. Browmi Val. X. Poiss XIX, p.13; citado como sospechoso por / 16 Moreau de Joannés. Es una especie de Escribano, próxima á una que conocemos en la Hahana. Hemirhamphus limbatus Val. Poiss. XIX, p. 44. Esox margMatus Forskal. Es otro Escribano en igual caso que la especieanterior. No lo tenemos en la Habana. MWalthe vespertilio,— Linné lo tiene bajo el género Loplius. Vulgarmente, el Diablo; Prohibido en 1855. En mi casa comió un famoso gato los restos crudos de este animal, en Octubre dia 9 por la noche. Por la mañana del 10, maulló mucho y vomite; el pelo se le erizó hasta la mitad del dia; lue- go cayó en abatimiento, buscando lugares escondidos donde echarse, y se negó á todo alimento : solamente el primer dia lo vieron beber. Le dí tres veces por fuerza algunas gotas de le mon puto. El día 12 se le hizo tomar leche con menor esfuerzo. El dia 13 por la mañana, murió. Pasado el primer dia, no se quejaba, ó bien eran débiles sus quejidos. Abierto el cadáver, se hallaron vacíos la faringe, el esófago y el estómago. De suer- te que solamente en las primeras horas gritó, mientras tuvo el Diablo ea el cuerpo. Se sosegó después de haberlo vomitado; más no por esto pude salvarlo. Batrachus grunniens, ex Linné.— Especie de Sapo de la India oriental, tenido por sospechoso entre los naturales, sex gun Cantor. Salmo salar L. Salmon de Europa, quees á veces sos” pechoso, segun se indica en el opúsculo del Sr. Hill. Cyprinus Barbus L.—Barbo de Europa, nocivo en ex- +tremo, dice Moquin-Tandon, en tiempo de la reproduccion. Debe sus cualidades deletéreas á sus huevos. “He conocido dice un jóven en Tolosa, que sintió dolores estomacales muy agudos, y aun vomitó sangre, por haber comido la mitad de un Barbo, MEA Coracinus fuscus de Europa, citado por Moret en Orfi- la, como pescado sospechoso, que á veces hace caer la epider- mis. No conozco este pez. Harengula Sardina Poey, Mem. II, p. 310:—Vulgar- mente, Sardina de ley. Es sanguinea, y es voz general que 17 ha ocasionado rasquera. Es difícil distinguirla de la especie que sigue. | | | Harengula humerelis Cuv. Poiss. XX, p. 293. Esta' es nna Sardina de las Antillas, parecida á nuestra Sardina de ley, pero distinta especie. Refiere Valenciennes que segun Bar- hoteau, “suele molestar y aun envenenar los que la, comen, cuando se ha alimentado por algun tlempo de Galeras y Phy- salias, especies de Zoófitos, vulgarmente Aguas malas, Lo mis- mo afirma L” Herminier, añadiendo que es venenosa en todos tiempos, y puede dar la muerte en pocos minutos: Este médi- co afirma que ha usado con buen éxito en estos casos el hidro- sulfuro de potasa de amoniaco.” Por otra parte el Sr. Valen- ciennes ““ha recibido esta especie de Sto. Domingo, con una nota indicando que es allí muy estimada; por lo que se pue- de sospechar que sus malas cualidades se pierden con el cam- bio de los alimentos.” Herengula Sprattus ex L.—Es una Sardina de los ma- res europeos; indicada como sospechosa por Moreau de Jonnés. Sardina spseudo hispanica Poey, Mem. II, p. 5311. Sardina de España.—He oido decir á un pescador que sus vísceras dadas á un pollo, le ocasionan la muerte. Yo he he- cho el experimento, y no se ha dado el caso. Opisthonema thrissa.—Clupea thrissa L. Meletta thris- sa Val. XX, p. 350.—El nuestro Machuelo, de quien no se ha cido contar en la Habana nada malo. L' Herminier dice que es sospechosa en la Guadalupe, porque vive en los puer- tos; lo mismo dice Ricord, con respecto á la Martirnca. Wieletta venenosa Val. Poiss XX, p.377. Estaes una especie de Sardina que parece del mismo género que la an- terior, y se pesca en el Océano Indico. El Sr. Valenciennes la recibió de Dusumuier con nota de que “su carne es venenosa: las personas que la comen son atacadas de vómitos, que á ve- ces terminan con la muerte. Es menester el mayor cuidado para distinguirla de otra especie próxima muy abundante, y muy estimada en los mismos mares.” Clupeonia perforata Cantor, Catalogue of Malayan Fis- E 18 hes, p. 1277.—Es una especie de Sardina de las islas Mala- yas, parecida á la anteriormente nombrada. Dice el autor: En 1822 gran número de individuos que parecieron pertene- cer á esta especie se pescaron con ojos enrojecidos. Muchos de los que comieron fueron atacados de vómitos violentos, los cuales, abandonados á sí mismos sin asistencia de médicos, tuvieron terminacion fatal. Los que tenian ojos plateados fueron comidos impunemente. Esto serenovó en 1823 y 1825, mas no en 1824. Se cree que los peces se envenenan comiendo una sustancia gelatinosa que reviste los bellos corales rojos de uua parte de la costa de Sumatra. En el estrecho de Malaca, la Clupeonia perforata nunca ha causado daño.” Alausa vulgaris Val. Clupea Alosa de los autores, el Shad de los ingleses, es tenida por sospechosa en Rusia; segun re- fiere el Sr. Hill. “La Alosa, dice Valenciennes está atormen- tada por gran número de lombrices intestinales, entre ellas la Filaria piscium, tambiea tiene Ascaridios, un Equinorinco, un Botriocéfalo y varios Diístomas.” Gymnothorax infernalis, ex Poey Mem. Il, p. 347.— Este es la Morena verde, prohibida en la Habana de tiempo inmemorial: su mordida es temible; crece mucho. En la Haba- na nadie se atreve á comerla : en Cienfuegos, y otros puntos se come. Yotuve una no muy grande, la cual envié á un amigo para que la diera á comer á un gato. El amigo lo hizo así, y me refirió que á la hora de haber comido, maulld el ga- to grandemente; por lo quelo amarraron, y murió á las tres horas. Falta saber, en todos los casos de enfermedad causada ¿un gato por un pescado, si es por la mala cualidad de la carne ó por el efecto mecánico de las espinas que se le atra- viesan en el canal digestivo. Yo tu ve un perro que se enflaque ció y murió; hice la autopsia, y le hallé las membranas del es- tómago atravesadas por grandes espinas de pescado : parecia esa víscera un Erizo. En tal estado, el animal no podia vivir.— La Morena verde pierde su color cuando la lavan, y se vuelve prietaó morada. El color verde procede d3 una capa que se extiende por todo el cuerpo 4 manera de líquen é invade el in- 19 | terior de la boca. Aun no he examinado si son vegetales mi- eroscópicos; y no podré decir con certeza si toda Morena verde, por el hecho mismo de ser verde, está'en un estado anormal, síntori externo de su enfermedad. Gymnothorax rostratus Agassiz.—f3 nuestra More- na pintada, que se come abundantemente en la Habana. E! Sr. Hill la cita en su lista de peces sospechosos. Conger vulgaris Cuv. Muraena Conger L.—Vulgarmen- te Congrio. is en la Habana el Congrio que más crece, y el ápodo que más se estima después de la Anguila: Se encuentra en ambos hemisferios. No asienta á todos los estómagos, se- gun Hill; pero parece que esto es debido á que algunos comen el hígado. Redi ha encontrado en el estómago de algunos ¡n= dividuos disecados por él, unas Hidátidas de nueve á diez pul- gadas de largo, situadas en el estómago, el hígado, los mús- culos, los ovarios y otros puntos, _Balistes vetula L. vulgarinente el Cochino. Nombrado como sospechoso por Moreten Orfila. Todvs los peces de es- te género tienen la piel dura, y una arma peligrosa en la pri- mera espina dorsal; motivo suficiente para prevevir en contra, El Cochino se ha vendido siempre desollado en la Pescadería con licencia del Gobierno. No he sabido de ningun caso de ci- guatera. Parra dice que se:come, _Balistes ringens L, Bb. piceus Poey, Proc. Plil. 1863, p: 180. Vulgarmente Calafate y por corruptela (Galafate. Está en el mismo caso de sospecha que la especie anterior. Balistes Sobaco Poey, Mem. II, p. 324. Vulgarmente Sobaco, nombre comun á otra especie, que es el Bb. macrops de Poey. Por un efecto de la repugnancia que excitan estos pes ces, no es extraño que caigan sospechosos á algunos : D. Pa- blo Lesmes dice “que no le consta. Se prohibió en 1855 por lo dicho en la advertencia de p. 3. Balistes cicatricosus Poey, Mem. II, p. 227. Vulgar- mente Cocuyc. Está en el mismo easo que la especie an- terior. El Sr. Sonnerat ha descrito el siglo pasado en el Journal 20 de Phyisique UL, p. 227, 4465 IV. p- 78, p. 76 un artícalo acerca de los Peces venenosos de la ¡isla de Francia, á saber, cuatro especies de Balistes, vulgarmente Guaperva, el comun, el manchado, el ceniciento y el colorado ; no pudiendo yo dar otros pormeneres sobre este particular, por no tener á mi disposicion dicha obra; pero es posible que se encuentren en el grande Atlas del caballero Bleeker. Monacanthus stratus Puey, Mem. 1, p. 329.—Vul-- garméente Lija colorada. Las Lijas y los Cochinos son pri- mos hermanos, y su aspecto no es más favorable. Diodon Atinga L. vulgarmente Erizo, ó Puerco-espin notable por las dos piezas que constituyen sus dientes, y por las espinas que cubren su piel por todas partes. Los peces de formas extrañas, como son los Diodones, y tambien los Tetrodones de que trataremos á continuacion, inspiran siems pre descontiaaza al vulgo; principalmente los Diodones, que pueden causar heridas graves con sus puas. La vejiguilla de la hiel de este pez segun Pison, contiene un veneno mortal. Está prohibido en la Habana desde din con el nombre de Puerco-espin. Diodon orbicularis Bl.—Este es otro Erizoque crece mucho' mevos que el anterior; indicado como sospechoso por Moreau de Jonnés. Tetrodon laevigatus L. — Vulgarmente, Tambor. Hay varias especies de este géneroen la Habana: la presen= se es la que más crece. Dice Parra: “Estos pescados no se comen, porque dicen ser venenosos. Algunos pescadores los componen echándolos en sal y limon, después «de desollados. por mi parte hice la prueba de darlo á comer á una gata y dos pollos : el uno murio á la media hora; y el otro duraria como una hora; la gata 'á las tres Ó cuatro Pel de haberlo comido, empezó áechar por la boca ciertas bavas, se iba á parár y no podia, haciendo varios movimientos eón el cuerpo, y demostrando la gravedad del veneno con varios síntomas mortales. Entonces, compadecido, le di 4 beber aceite, limon y sal; con tan buen efecto, que al otro dia ya estaba resta- 21 blecida. Estaba preñada, y en breves dias parió 5 los hijos ña- cieron paralíticas de pies y manos, con los rabos torcidos y nudosos, moviendo la cabeza á uno y otro lado. Los conservé - por el tiempo de cuatro meses; pero viéndolos imposibilita- dos, los madé tirar al mar.” El Sr. Hill nombra aun dos Tetrodones sospechosos, á saber, el T. sceleratus y el T. ocellatas. Sir John Richardson, en su Ichthyo!logia, Enciclopedia Británica, dice que los Tambores son generalmente sospecho- sos, y trae el caso siguiente con respecto al Tetrodon man- chado. «En el cabo de Buena Esperanza un pequeño hígado de Tetraodon causó la muerte á dos personas. El caso es muy interesante tanto para los marinos como para los fisiologistas ; y aprovechamos con placer el pequeño espacio de esta pági- na para insertar algunos de los detalles dados por el doctor Julius Helimuth, cirujano de un bergantin de guerra holandés, y Mr. Huch Jameson tambien cirujano de la Mariva Real, testigos oculares de la fatal ocurrencia.—J. Heinhans, guar- dian de 32 años de edad, y J. Hausen, criado del sobrecargo, de 43 años de edad, en la comida, además de la ración d:aria del buque, comieron entre los dos el hígado de un pez. A los diez minutos fuí llamado para asistir á ambos, y observé los siguientes síntomas.—J. Heinhans no podia levantarse sin has cerlos mayores esfuerzos : tenia la cara enrojecida, los ojos resplandecientes, las pupilas contraidas, la boca abierta, los músculos de la faringe contraidos eonvulsivamente, los labios húmedos y algo agulados, la frente cubierta de sudor, el pul- so se hallaba muy débil, alterado é intermitente. El pa- ciente estaba sumamente afligido; pero conservaba la razon. Se quejaba aunque con gran dificultad, del dolor producido por la contraccion de la garganta, unida á una grande inquie- tud en la region del estómago y ánsias de vomitar. Le admi- nistré un vomitivo que tragó á duras penas, é inmediatamen- te se paralizó: tenia los ojos fijos en una misma direccion 3 se le pusieron los labios lívidos, y el pulso no latia. Espird á 22 loz diez y siete minutos de haber comido del hígado del pez. Durante la rápida accion del veneno, nada arrojó, no habiendo producido efevto alguno el vomitivo.—El otro enfermo vomi- tó tres veces, la primera antes de tomar ua emético que sele suministró; en seguida, por la abundancia del agua caliente que le causó una repeticion del vómito, dijo que se sentia, aliviado ; pero en el momento se siguió un movimiento con- vulsivo en los brazos, se le puso la lengua lívida y se le salió fuera de la boca, expirando casi un minuto después de su ccmpañero.—Mr. Jameson no llegó á la embarcacion holan- desa hasta las doce y cuarenta y cinco minutos, y ya habian fallecido ambos. Tenian la cara decaida, pálida y cubierta de un sudor frio, los labios lívidos, las pupilas algo dilatadas; el estómago estaba lleno de comida digerida, casi reducida á quilo, y alguna habia pasado el píloro. Entre ella no se pudo distinguir vada del pez venenoso. El interior del estómago, al rededor del orificio cardíaco, tenia un color morado oscu- ro, y pequeñas ramificaciones de los vasos extendidas á lo largo de la curva menor; y hácia la eminencia, en el princi- pio de la curva mayor. La vascularidad no era mayor que la de un estómago saludable, y en el estado de empezar la di- gestion; pero se hacia mas visible por el color oscuro de la sangre. En el ventriculo derecho del corazon habia una pe- lota fibrosa y una pequeñ cantidad de sangre liquida: el ven- trículo izquierdo estaba un poco dilatado, con sangre oscura é igualmente líquida. Tenian el tejido muscular del corazon natural y los músculos del cuerpo estaban, al parecer, en buen estado. El Tetraodon tenia de 6 á S pulgadas; y el híga- do, que se comieron los hombres, no excedia de 4 dracmas de peso. : | Orthagoriscus Mola.—Tetrodon Mola L.—Vulgarmen- te Pez Mola, Pez Luna. Se pesca rara vez, Indicado como sospechoso por los autoles. Ostracion triqueter L.—Vulgarmente Chapin. Tene- mos en la Habana muchas especies de Chapines, y otras llas madas Foros porque tienen la frente armada de dos aguijones, 23 Parra dice que su Carne es blanca y sabrosa, Suelen asárlos sin abrirlos para quitarles fácilmente la piel, costumbre pell- grosa, si es que el daño que llevan á veces consigo resida en el hígado. En la Habana pues no inspiran la misma repugnancia que los Diodones y Tetrodones, á pesar de su forma extraño. Leo en Moquin-Tandoa que “Adanson ha visto perecer ne- gros (en la Senegambia) á consecuencia de los vómitos y ter- ribles convulsiones que les dejó solamente tres ó cuatro horas de vida. El Dr. Praéger señala cuatro ejemplares de envene- namientos con terminacion mortal en marineros de diversas naciones, que habian comido una especie de este género; uno de ellos comió solamente el hígado.” En los casos aquí referi- dos no se determina la especie ; pero he visto citada la actual como poseyendo una sustancia gelatinosa subcaudal, propen- sa á causar vértigos. Lepidosteus tristoechus.—Esox tristoechus Bl. Lepi- dosteus Manjuari Poey.—Vulgarmente el Manjuarí, pez de agua dulce; crece mucho, escamas durísimas. Ya yo sabia por el Sr. Pbro. D. Ramona dela Paz y Morejon que las huevas de este pescado son venenosas, sin embargo' de ser su carne buena y sana. El Dr. D. Cayetano Aguilera me ha confirmado este dato: dió á comer las huevas á dos gallinas; los cuales á las dos horas cayeron muertas, como invadidas de estupor d borrachera. N Squali.—Familia de los Escuálos ó Tiburones.—En varias ocasiones se han opuesto ásu venta los Sres. Regi— dores diputados. La causa consiste en una errata de la orde- nanza de 1855, que prohibe el Jazon; loquese ha iuterpre- tado Cazon, que es el Tiburon jóven; debiendo haberse leido Jabon, Este pez se encuentra en el caso advertido en p. 3. Yo escribí confidencialmente en aquella fecha que no se- rian tan sensibles las prohibiciones si recayeran sobre pesea- dos de poca cuenta y de aspecto repugnante, como el Diablo, ei Jabon y el Murciélago ; estos fueron aceptados, publicados en este mismo órden en el artículo 103 de las Ordenanzas mu- nicipales de 1855. La compañía en que el Jazon se encuen- / 24 tra mencionado comprueba mi afirmacion. Algunos dicen que de todos modos debe prohibirse el Tiburon porque come gente. Esta razon no basta, porque no hay pez que no coma gente, si sele proporciona. Las Jaiwas tambien comen gente, y no es- tán prohibidas. Además el mar no está poblado de esta clase de festines. Es una carne asquerosa, dicen otros. En esto se engañan, á uo ser la del Alecrin (Galeocerdo tigrimus. M. et H.), que tiene olor urinario. El Cazon de playa es muy bueno de comer, principalmente con arroz; las otras especies que son muchas, se comen sin peligro, y es carne barata para los infelices. Más repugnantes debieran ser la Gallina y el Puer- co, que comen toda suerte de inmundicias; y no por esto es- tán prohibidos. Por otra parte se comprende que es un servi- cio al público el fomentar la destruccion de los Tiburones. Squalus Graleus L.—Es una especie de Tiburon de los mares de Europa; indicado como sospechoso por Moreau de Jonnes, bién que no lo ha incluido en su Lista. E Tortugas Crustáceos y Moluscos: Chelonios.—La Tortuga comun (Chelonia Mydas), el Ca- rey (Ch. imbricata) y la Caguama(Ch. Caretta) no estánexentos de peligro. La más sana de las tres especies, y solicitada por la bondad de su carne, es la primera; la mas sospechosa, la última. Ninguna de las tres se ha probibido en la Habana. Crustáceos.—Generalmente hablando, la carne de los CangrejosLangostas y Camarones, por indigesta, no conviene á todos los estómagos. Entre ellos hay algunas especies indica- das como justamente sospechosos, como son los Cangrejos. Ajaes, 6 de manglar, revestidos de colores morados y rojos ; tal es el Gecarcinus ruricola, que abunda en nuestras costas, pues- to en la lista del Sr. Hill. El cangrejo más comun que se trae al mercado es el Cardisoma Cuanhumi, vulgarmente cangrejo terrestre, que tiene muy buen sabor; pero que en ciertas loca- lidades empobrecidas de alimento á no ser la semilla de unas plantas venenosas llamadas Yerba lechosa (Euphoria trichos- JULY 25, 1861. s 4 ioma K. y Euphorbia buccifolia Can.) como es la costa que la extiende desde Punta de Maya hasta Camarioca, causa graví- simos resultados, Los quese traen al mercado de la Habana, parecensanos. Tambien se traen ála Habana gran cantidad de Jaivas (Lupa dicantha) generalmente sanas; y esta misma es- pecie en otros puntos, es nociva.—En casa de los Sres. García y Chaves, potrero de Palmasola, tuve ocasion dehablar con un hombre de campo veraz y entendido, D. Serapio, el cual me ha referido un caso de ciguatera por el cangrejo terrestre, re- caido en nueve personas de su amistad. Los sintomas fueron enflaquecimiento de la vista, respiracion penosa, endureci- miento del vientre; sin vómitos ni evacuaciones, sin rasque- - ra ni dolor de huesos: enfermedad que conducen á la muerte, si no se acude prontamente con el remedio ; el remedio segun la experiencia adquirida por D. Serapio, consiste en tomar en cocimiento una pequeña cantidad de corteza de Aguedita (Pieracmia pentandria Swartz) raspada ó reducida á polvo. Wioluscos.—Las Pernas, vulgarmente Bayas y las Mo- diolas, valgarmente Músculos deber, para mayor seguridad del consumidor, condimentarse con ácidos. Los Ostiones mismos, á pesar de su buena reputacion, piden iguales precauciones: en Noruega los hay tan venenosos que causan la tisis pestilen- cial. La Almeja de Europa, conocida con el nombre científico de Mytilus edulis, está sujeta á enfermar, ocasionando daños gravísimos. Sobre los efectos perniciosos de esta Almeja ha es- crito el Sr. da Rondeau una memoria en el Journal de Physiz que, año de 1782, declarando que á veces se encuentran vene- nosas no solamente en la estacion del desove de las Estrellas marinas (de Mayo á Agosto), sino tambien durante todos los meses del año. Los signos de la enfermedad son un mal estar y entorpecimiento genera! que principia tres ó cuatro horas después de la comida, síguense constricciones de garganta, ar- dimiento en la cabeza y principalmente en los ojos, sed inex- tinguible, náuseas , áveces vómitos. La falta de vómitos au- menta el mal: todo el cuerpo se cubre de erupciones rojas que parecen excoriaciones; entra el delirio, grande inquie- ; 26 tud, picazon intolerable sin acompañamiento de fievre. tratamiento eficaz es por medio de los ácidos, y se aplaca el ardor de las picazones con baños de agna y vinagre. Estas mismas Almejas, lavadas con vinagre, cocinadas con limon 9 con vinagre y pimienta, pierden sus cualidades nocivas. Causa de la Ciguatera. NIT. La causa de la enfermedad en el Pez pudiera dar Iuces, no solo para interpretar los síatomas, sino tamhien pa- ra curar sus crueles efectos en el homhre. Pero estas Causas están envueltas en tauta oscuridad, que apenas hemos ade- lautado otra cosa que combatir el falso orígen que el vulgo le atribuye, y confesar que no conocemos el verdadero. Para discutir con mayor claridad y acierto, establezcamos algunas leyes ó reglas generales que se deducen de la enume- ración é historia de los peces propeusos á dar la elguatera; 1 No todo pez enciguata; al contrario, son pocos los que da= ñan á la salud del hombre: jamás seha oido, por ejemplo, un caso producido por un Pargo ó por una Rabirubia. 22 No todo pez ciguato causa la muerte; al contrario, son muy pocos los que están en este caso. 32 No todo pez ciguato lo es con igual grado de energía, considerado en sí mismo. 4% Tampo- vo lo es considerado relativamente al estómago del individuo que lo come. 5% No enciguata siempre el pez sospechoso ; su estado morboso es más bien raro ó excepcional: cuando está en su estado normal, su carne es sana y provechosa. 6% Pare- ce que debe tener grande influencia el género á que perte- nece el pez; porque sus diversas especies tienen las mismas costumbres, traducidas por su organizacion: así vemos que los Escombridios del género, Thyanus (Atunes) son sanguíneos, y los del género Carangus (Jurel da.) en gran parte sospecho sos, como igualmente los Diodones y Tetrodones (Puerco-espi- nes y Tambores); mas por otra parte bay frecuentes excepciones, como el Pargo, que pertenece al mismo género que el Jocú; y el Guagnanche, que es como la Picuda del género Splyrae- 27 na. 72 Na parece influir el tamaño de la especie : con todo, la mayor parte de los peces ciguatos pertenecen á especies que adquieren graudes dimensiones. 8 Influye la edad Ó tamaño del iudividio ; porque los que no pasan detreslibras son con- sideralos como sanos, cuando la especie adquiere dimensio- nes mayores, lo que se verifica aun en los peces más sospe- chosos. 92 Influye la localidad, porque hay costas en que es muy poco conocida la ciguatera ; la cual se hace notable en las Antillas y otras regiones intertropicales : en la misma isla de Cuba, si hemos de dar fé á las relaciones verbales, no suele presentarse en la costa del Sud. 10% No parece que infuyan las estaciones : se desean mayor número de datos sobre este particular. 11? No influye exclusivamente la residencia, ya en fondos fangosos, ya en piedras y muchas brazas de profundi- dad, ya en la superficie de las aguas; porque en todos luga- res hay especies sanas y las hay sospechosas. 122 No influye el tamaño de la cabeza y abertura dela boca, la forma de los dientes ni la longitud de los intestinos; de lo que puede infe- rirse que no influye el régimen alimenticio, y que la verda- dera causa de la enfermedad del pez es desconocida, ó bien consiste en un estado anormal que se pronuncia en él espon- táneamente, como la calentura en el Leon, la misma que sin causa aparente postra al hombre mas robusto. Varias son las causas asignadas hasta ahora ó la enfer- meead del Pez, á saber, el manzanillo, el cobre, los Moluscos y Zoófitos, las plantas marinas, y una indisposicion indepen— diente del régimen alimenticio. Agrego un estado rabioso pro- ducido por los dolores que los helmientos pueden causar en las vísceras del animal, 4 una necesidad no satisfecha en tiem- po de lareproduccion de las especies ; tal vez el hambre 6 faita de alimento. El Manzanillo (Hippmane mancinella L.) es el árbol mas vonenoso de las Antillas; da un fruto rosado que exterior- mente representa una manzana algo mayor que una avellana. Se supone que las corrientes llevan esta fruta al mar, y que los peces la comen, envenenándose con ella. El Sr. Moreau cs * 28 de Joannes, que residió largo tiempo en las Antillas france- sas, ha combatido esta ojencion en un opúsculo titulado Recherches sur les Poissons toxicophores des Indes occidentales. inserto en el Nouveau Journal de Médecine, Paris 1821 t. XI, p. 356-699. Por él sabemos que hay peces ciguatos en para- jes en que no crece el Manzanillo, y vice versa nose conoce la ciguatera en otros puntos en que abunda este vegetal. Ási es que en las costas de Madagascar y en las islas adyacentes de Francia y de Borbon no existe el Manzanillo, y hay peces que producen los mismos efectos desastrosos que los del mar Caribe. Si el Manzanillo fuese causa del envenamiento de los peces, solo se experimentaria el mal en tiempo de la fructifi- cacion de este árbol, y de las grandes crecientes ; creo que no es así y que la iorsiad sale de las estaciones. Tam- poco vemos la razon porque el Jocú comiera el manzanillo, d no la Cherna, que tiene la boca más grande; porque el Jure y no la Jiguaga, que son dos especies sumamente e La Picuda tiene dientes más cortantes que aprehensivos, . no es probable que trague la fruta del Manzanillo. No son os peces que más se acercan á la superficie los que se enciguatan ; la Tiñosa no se coge sino á muchas brazas de profundidad. El Manzanillo abunda en nuestras costas del Sud en parajes donde es fama pue no se conoce la ciguatera, verbi-gracia en la babía de Jagua, en que se come la Picuda sin sospecha, y no hay pescados prohibidos; lo que confirma las observacio- nes del Sr. Moreau de Joannes. En las inmediaciones de la Habana no hay Manzanillo, y se conocen varios peces cigua» tos. Por otra parte, aunque el pez comiera la fruta venenosa, pudiera suceder que no le hiciesedaño, ni tampoco el pesca-/ do al hombre, aunque haya aquel incorporado el veneno en su propia sustancia, siempre que se haya arrojado el estóma- go, que pudiera contener sustancias no bien digeridas, y lim- piado bien la region abdominal. Así es que no dañan las ho- jas del Manzauillo á la oruga de una mariposa que se alimen- ta de ellas, ni alave que come la oruga, ni al hombre que 29 come el ave. Por todas estas razones se desecha esta primera causa, que es la más altamente pregonada. E! cobre oxidado se convierte en veneno, come todos sa- ben. Se supone que los peces roen las láminas de cobre con que están forrados los buques, ólos fondos cobrizos donde aso- ma el mineral ; por cuya causa se poven ciguatos. Contra esta opinion diremos cosas semejantes á las que acabamos de refe- rir con respecto al Manzanillo. Se experimenta la ciguatera en parajes donde no hay minas de Cobre, y vice-versa, no se conoce en otros en que las minas abundan. . No se alcanza la razon por que ciertos peces hayan de roerel cobre, y otros no. Los peces por su naturaleza no son roedores de sustancias minerales, sivo devoradores de cuerpos vivos. Además no se advierte que el fondo del mar presente al descubierto el óxido de cobre; porque las arevas, el trabajo de los pólipos ¿las algas cubren siempre la superficie submarina. Se desecha pues esta segunda Causa. Las Annélidas y ciertos Zoofitos á quienes otros achacan la ciguatera, se presentan en tiempos señalados, fuera de los cuales no se interrumpe el mal. El Pargo lombricero, así lla- mado porque acude en Mayo en pos de la Lombriz (especie de Annélida) y del Dedalillo (especie de Acálefo), juntameñn- te con otros muchos peces sanos, no se enferman coneste gé- nero de alimento, Valenciennes atribuye la ciguatera de la Harengula haumeralis (especie de sardina) 4 la «circunstancia de haber comido zoófitos del género Plysalia, que son nues- tras Aguas malas, los cuales causan á la mano que los toca do- lores de hueso, inflamacion y grandes picazones; pero no se comprende porque las otras sardinas no estén sujetas álos mismos accidentes ; asícomo tampoco comprendemos porque el Jocú y el Jurel comieran las Fisalias, y el Pargo y la Ji- guaga 10. Lo mismo diremos con respecto á la opinion de can- tor acerca de otra especie de Sardina que se envenena, dice, comiendo la corteza gelatinosa de los corales. El Sr. Hill ha obtenido datos que incliman á creer que la enfermedad del pez es debida á los bajos fondos, más ó me- | 30 nos rocallosos, sembrados de pólipos arboriformes, esponjas, Equinodermos, principalmente las Asterias ó Estrellas de la mar y las Holothurias ; cuyos óvulos ó gérmenes, de propie- dades activas, cunden y aun se descubren por su olorá los navegantes que trabsitan por dichos fondos. En una localidad semejante, situada á Jgual distancia de Cuba, Haití y Jamal- ca, es fama que todo pez enciguata, principalmente las Picudas: este es el banco de las Hormigas, verdadero vivero de peces de toda clase. Los baneos de Bahama están en igual caso y tal vez la isla de las Mujeres y la Sonda de Campeche por lo que se ha dicho de la Sierra. Por otra parte, todas las Cher- nas que se traen de estos últimos parajes y las del Cayo Hue- so, se comen sin temor de ciguatera ; y el estómago de las Picudas no revela el género de alimento que se supone. Las plantas marinas no deben ser tampoco la causa de la enfermedad ; porque los peces son generalmente carnívoros, prineipalmente los más sospechosos ; mientras que algunas especies herbivoras, como las Chirividas vo son propensas Áá enciguatarse. Tampoco es la causa de la enfermedad el depósito fan- goso y pestilente de las bahías, como parece admitirlo el Sr. Valenciennes, cuando dice que el Machuelo es sospechoso en las Antillas porque frecuenta los puertos. Por un lado vemos que varias especies sanas frecuentan los puertos, por ejemplo la Moharra ; y por otro encontramos entre los peces de corsoó en los de mucha agua especies toxicóforas, como la Picuda y el Jocú. He creido que cierto estado rabioso del Pez, en la esta- . cion del desove, pudiera ser la causa del mal; lo que parece, confirmado por la fama que tiene el Caguamo de enciguatar en tiempo de sus amores. La primera idea me ha sido sujeri- da por lo que algunos afirman del Perro. Este animal no ra- bia tanto por la falta de agua ni por el calor de la estacion, como por la privacion de la hembra ; y la misma causa pudie- ra producir los mismos efectos en los peces, en las arribazo- nes de verano, cuando las hembras depositan enla costa el 31 oérmen de las generaciones futuras, y en pos de ellas, ó más bien en pos del desove acuden los machos para la debida fe- cundacion. No sé que se haya notado hasta ahora que la rabia se declare espontáneamente en las Perras y en las hembras de los Peces. : Tambien pudiera suceder que los dolores causados por las Fasciolas, helmintos esquitosos y lombrices que viven den- tro y fuera del tube intestinal, fuesen suficientes para alterar la salud del Pez grandemente atormentado. No es este el único dolor que aqueja á los habitantes de las hondas moradas; á veces el hambre clava enellos sus uñas agudas. Teniendo presente que algunos peces sanos en las costas, son sospechosos en alta mar, donde escasea el alimen- to, por ejemplo los Dorados, peces de corso que no van á la ori- lla 4 mariscar, pudiera indicar el hambre como causa de cigua- tera, no memos probable que las anteriores. Lo que parece confirmar esta opinion es lo que se ha referido del Cangrejo terrestre. Lo que parece innegable es que el mismo pez es peligro- so ó inocente segunla localidad en que se encuentra. Ya el Dr, Granger, citado por Hill, habia hecho esta observacion con respeto á la isla de San Cristóbal, hablando de los peces en general y particularmente de las sardinas. El Honorable Hill comunica su experiencia propia, diciendo que las Anchoas que se cogen al Sud de Jamáica son siempre sanas ; y que las que se pescan el Norte, siempre sospechosas. La historia de los peces de la isla de Cuba, comparada con la de los peces de las AntiHas francesas, confirma esta opinion. El Sr. Moreau de Jonnes, queriendo acertar con el orí- gen de esta enfermedad, acude á causas más generales, las cuales encuentra en los' infusorios marinos; y cita el caso que paseándose con un oficial por las playas de la Martinica, haoiendo recibido en la cara y en las manos la humedad de las olas, tuvieron ambos erupciones cutáneas en esas do3 par= tes descubiertas del cuerpo que fueron mojadas por la mar. Otras veces imagina que en la carne de los peces existe un 92 »rincipio nocivo, que en paises templados causa leves altera- ciones en la piel, pero que eu las regiones intertropicales, á consecuencia del calor ó de la electricidad, se exalta hasta el punto de causar graves indisposiciones y á veces la muerte. Esta teoría está conforme con la filosofía médica, que consi- dera el estado patológico como un estado normal, ya exalta- do, ya detenido en su marcha ordinaria. Las numerosas causas arriba referidas, por lo mismo que son tan diversas, se combaten y anulan; á no ser que ocur- ran todas separadamente, suponiendo que cualquiera que sea el origen de la enfermedad, haya de producir en el pez igui— les síntomas, por la naturaleza de sus humores cargados de moléculas fosfóricas, é impreguadas de sales marinas : lo que es dificil de admitir, tanto más que las consecuencias en el hombre enciguatado no son siempre las mismas. La diferencia en los resultados depende en primer lugar de la especie, y en segundo Jugar de su grado de evolucion morbosa ; pero tam- bien puede depender de la diferencia de las causas. Lo más racional es decir que el animal está enfermo, y que ignoramos la causa. Síntomas en el Pez. TV. Admitiendo como axioma que el Pez toxidforo está enfermo, sacaremos cousecuencias luminosas para resolver muchas dudas, guiar al médico é ilustrar á las autoridades en- cargadas de formar las listas probibitivas. Puede ocurrir la idea de que los peces ciguatos gozan de buena salud por ha- berse incorporado impunemente con el largo uso ciertos ali- mentos nocivos en ajenos estómagos, produciendo en otros los daños que lamentamos. Pero esto no es probable, si conside- ramos que en el estado normal el Pez no envenena, y que los casos de ciguatera son rarísimos. Entremos pues en el reconocimiento de los síntomas que presenta el animal enfermo, para abstenerse de comerlo, y pa- ra arrojarlo de los mercados públicos. 99 - El Sr. Plée, refiriéndose á la Picuda, dice que repetidos experimentos hechos con los perros han demostrado que cuan= do se pica uno de estos pescados ciguatos, se derrama de sus carnes un líquido blanco ó especie de sanie que revela su esta- do mórbido, ó alteracion de sus tejidos; y que puede comerse sin peligro cuando la inspeccion no da este resultado. Algu- nos creen que la base de los dientes ennegrece en dicho pez durante la ciguatera: esta última opinion la da Cuvier como mia en su Historia de los Peces, tomo 3, p. 341; pero yo no se lo he afirmado; le he referido solamente el modo de pensar de algunos pescadores, sobre el cual tengo poca fé. Duhamel, Dutertre y Hill declaran que la Picuda sana ha de tener los dientes muy blancos. El Sr. Hill afirma que la especie de Anchoa llamada Alo- sa Bishopi M. et Tr. acusa el estado venenoso por medio de un punto negro situado detrás del opérculo; y que.es sana cuando el punto es dorado: probablemente confunde dos es- pecies. 4 Cantor dice que la Sardina conocida con el nombre de Clupeonia perforata es venenosa cuando tiene los ojos rojos, y no hace daño cuando los tiene blancos. Del Jurel he oido decir que los más sospechosos presentan mayor número de lombrices ó entozoarios en sus vísceras. Si el pez está enfer— 'mo, un exámen municioso de su color general, y el de sus ojos, labios, lengua y vísceras, comparativamente con el esta- do normal puede confirmar ó desvanecer las sospechas. Ha- biendo abierto un Jurel de doce libras, le hallé el estómago da- ñado exteriormente con un tumor ó saquillo lleno de un licor claro y amarillo, que me inspiró poca confianza. Otros dicen que el pescador ejercitado conoce el pez ci- guato, porque se nuestra flaco á cousecuencia de su mal, no tira del currican ni da los bolidos acostumarados para dess prenderse del anzuelo, y muere pronto fuera de! agua. Estas señales son las más seguras, tal vez las Únicas que valgan, y “ereo que bastan. Cunuzco mucha gente de mar que comen sin recelo toda clase de pescados, cuando son gordos y al pa- 34 recer sanos; y nunca se han enfermado, por haberse pruden- temente abstenido de los que dentro y fuera del agua se pre- sentan á la simple vista sospechosos. El pescador que saca del agua la Picuda y la mete á bordo, sabe sies mala, por lo que acabo de decir; y merece la multa si la vende : tambien mere- ce ser multado el que la expende en las friuras, á donde o:- dinariamente va á parar; no precisamente porque compra un alimento sospechoso, sino porque no ha tomado la precaución de darlo á probar á un gato. Precarciones. V. Todo pez que aparezca flaco y probablemente enfermo no debe comerse, aunque sea de los que merezcan por su es- pecie la mayor confianza. En la duda, sobre todo si la espe- cie es sospechosa, se tomarán las precauciones necesarias pas ra no enciguatarse; porquees más prudente prevenir el mal que atenerse á los resultados y á los métodos curativos. Es voz general que al Aura tiñosa no prueba las vísceras. ni la carne de los peces ciguatos; así como no toca al buey que sucumbió á la cangrina, al perro muerto de rabia, ni al cadáver de otras Auras. Algunos creen que la plata puesta en la cazuela donde se cocina el pez se ennegrece si el animal trae consigo algun veneno ; y que de lo contrario queda blan- ca. Este experimento es muy engañoso; porque la pieza de plata puede »onerse negra coa un pez sano, así como se en- negrece á veces la cuchara con la albúmina del huevo. Lo más seguro es experimentar con gatos, perros, pollos y otros animales, principalmente con el gato. El gato es muy aficio- nado á esta clase de alimento, tanto que es aforismo jucoso que “si le pagan su salario en dinero, lo gasta en pescado;” porlo que lo come de buena gana, crudo y cocido. Y como. sus jugos gástricos no han sido creados para digerir la carne deestos anima!es, sino carne y huesos de ratas y conejos, sien- ten prontamente los efectos del envenenamiento, se enferman en alto grado y lo manifiestan con quejidos dolorosos que sue- len terminar con la muerte. Siálas dos horas, cuando más tres, 30 de haber comido la carne del pescado sospecheso [á la que se puede agr gar un pedazo del hígado sin la hiel], no tiene el gato novedad, puede comer el hombre con toda confianza, se- guro de que aquel individuo no le puede causar daño. [1] No están de más otras precauciones, como son la de qui- tar todas las vísceras y limpiar bien la region abdominal ; po- nerlo en salmuera con sal, limon ó vinagre, y si se prepara en salsa, cargar la mano de limon : generalmente hablando no de- be comerse el hígado de los pescados, perque se ha reconoci- do que en algunas especies se encuentra allí el veneno, con más razon en la vejiguilla de la hiel. De todos modos es me- nester que el pescado esté bien cocido. Tambien es necesario que esté fresco, porque hay especies, como el Atun, que son muy sabrosas y saludables acabadas de pescar, y que más tar- de, cuando las ha alterado nn principio de putrefaccion, cau- san grandes estragos en la salud de los gastrónomos. Esta putrefaccion puede haberse anticipado á consecuencia de alguna alteracion mórbida. “Se ha dado caso, dice Mo-. quin-Tandon de que la mitad fresca de un pescado ha sido co mida sin novedad; y la otra mitad, comida al otro dia, ha da- do funestos resultados. No es extraño que en estado de descomposición, sea la carne de los pescados perniciosa. Tal vez la enfermedad de los peces ciguatos determina un principio de descomposicion en las sustancias que en vida y salud están íntimamente unidas; y á esto debemos atribuir el fenómeno de la plata ennegreci- da. “Ya sabemos, dice Dujardin, que los diferentes elementos de la naturaleza entran en la composición de las sustancias orgánicas, de un modo totalmente distinto que en los cuerpos inorgánicos; parecen entonces combinados con tanta intimi- dad, que no puede descubrirse su presencia con los reactivos ordinarios. Así es que el hierro de la sangre no da inmediata- mente azul de Prusia con el ferro-cianuro de potacio, como lo hace cuando está simplemente disuelto en un ácido. El azu- (1) Aveces han muerto gatos y perros por haber comido pestados sanos; pe- ro es porque tragaron las espinas, y no las pudieron digerir, 0 les perforó el es- Ómago, | , 36 fre dela. albúmina ó de la clara de huevo, no manifiesta su presencia ennegreciendo la plata, sino después de un princi- pio de descomposición de la sustancia animal.” Hay quien crea que el pescado salado Ó puesto en esca- beche no hace daño; pero tengo un caso que prueba lo con- trario, y es el de una Picada remitida salada á una familia que la consumió tres dias después de recibida, y padeció cruelmen- te por espacio de muchos meses. Falta saber sí fué bien sala- da, y sino sufrió alteraciones posteriores. El Sr. Hill cita otro caso igual; pero Plée, en Cuvier, asegura que la Picuda salada jamas causa daño. Los peces sanguíneos deben desangrarse inmediatamente, colgándolos por la cabeza, después de haberles cortado la cola. Las precauciones que acabo de indicar deben tomarse no solo contra el pescado prohibido, sino tambien con respecto á los del mismo grupo, d de la misma organizacion, cuando per- tenecen á géneros sospechosos 5; por ejemplo con la Jiguagua, " tan parecida al Jurel, y que pasa por sana en la Isla de Cuba. Antes de cerrar este artículo, diré que hay estómagos tau delicados, que no pueden digerir ninguna especie de pescado, ni siquiera el Guatívere y la Rabirubia. He conocido algunas; y si por ellas hubiéramos de seguirnos, no habria pez que no fuese ciguato, porque los males que experimentan con la car- ne sana, son casi los mismos que los causados por el pescado enfermo en los estómagos robustos. Los que digieren bien la Cigua, la Langosta y el Camaron, recibirán al contrario me= nor incomodidad. Volviendo á los estómagos delicados, lo más prudente es abstenerse de esta clase de alimento, para li- brarse de todo mal y no desacreditar la mercancía. Efectos de la Ciguatera. VI. Los efectos de la Ciguatera son difíciles de determi- nar; porque carecemos de Observaciones hechas por facultati- vos á la cabecera de los enfermos. La mayor parte de los da= tos que encuentro en los autores, son sacados de relacioues de -viajeros Ó de corresponsales profanos en la ciencia, y que no 37 han sezuido atentamente la evolucion del mal. Los síntomas varian segun la especie de pez; pues les hay que ocasionan corto daño, y otros Son en sumo grado peligrosos. Tambien varian segun la edad y disposiciones accidentales del animal, Varian igualmente segun el temperamento y resistencia del estómago de cada individuo que come. En las circunstancias menos desfavorables, la ciguatera no pasa de algunas evacua- ciones, acompañadas de dolor de cabeza y náuseas, Pero cuando la enfermedadse declara con todos sus caracteres, los vómitos y las evacuaciones afligen violentamente al paciente, como una irrupción del cólera, la punzada en la boca del es- tómago y los dolores cólicos son crueles, se presentan los ca- lambres, suelen doler las articulaciones de los huesos, y se siente una picazon intolerable en todo el cuerpo, la que obli- ga al enfermo á rascarse sin cesar, principalmente en las ho- ras de la noche. Es de advertir que este último síntoma no es de los primeros que aparecen, y es el que permanece con más tenacidad durante la convalecencia; suelen cuerse el pelo y ' las uñas. Los enciguatados por los pescados de peor condicion, cuales son la Picuda, y el Coronado, tardan muchos meses en sanar, y aun muchos años; y si no acudió desde el principio á los remedios que la experiencia ha acreditado, puede tener por terminacion la muerte. Me seria fácil alargar este artículo, refiriendo lo que acer- ca de los síntomas de la ciguatera han publicado los Srs. Or- fila, Moquin-Tandon y otros; pero como estos autores no hablan por experiencia ni observaciones propias, me abstengo de copiarlos y discutirlos; dejando este trabajo para hombres versados en los estudios médicos, entre los cuales no faltará alguno que escriba una Memoria para optar al premio ofreci- do este año por la Real Academia de Ciencias médicas y na- turalesde la Habana. Lo que creo conveniente recomendar, es el no ceonfun- dir los efectos producidos por los pescados del mar, con los que ocasionan á veces la Almejas, los Cangrejos y otros ani- males sospechosos. Tambien recomiendo la desconfianza y el 38 criterio necesario para no admitir como verdad todo lo que se lee en los libros de Historia natural y en las relaciones de los viajeros, las cuales no pasan por lo regular de dicen que dicen. En prueba de lo primero recuerdo que Orfila da pur síntoma de la ciguatera el enflaquecimiento de la vista; y segun Des- courtilz, los ojos se animan en la postracion general causada por las Almejas. En cuanto á los naturalistas, todo lo acumu- lan en sus historias; lo seguro y lo dudoso. En el segundo artículo de esta Memoria, ennumerando los peces sospechosos, he cado cuenta de lo que he leido en este particular y he agregado datos inéditos, conforme á lo que he oido referir en esta Isla á testigos más d menos expe- rimentados. Remito á los diferentes párrafos de dicho artícu- lo, para la más completa redaccion del presente. Método curativo. VIT. Veamos ahora si podemos curar la enfermedad, que es lo que más importa. La mayor parte de los pescadores Creen quelos remedios cálidos son los más eficaces; por lo que em- piezan por condimentar el pescado sospechoso con el polvo de a Jabila (semilla de una especie de Leguminosa) en aguar- diente, tomando dosis que dejan al enfermo postrado en un estado de embriaguez. El mismo espíritu les hace emplear el zumo de Mangl» prieto (Avicennia tomentosa) con aguardiente de caña, echándose el enfermo á dormir después de la toma. Otros prefieren la semilla de Jaurel comprada en las boticas, hervidacon vino seco. Algunos imaginan sencillamente po- nerse buenos cou el carbon de las espinas del pescado cigua- to. Unindividuo me ha referido que se curó con hojas de ¿Laurel de costa secas y molidas, echadas en agua de coco. La leche de coco ha tenido siempre crédito para estas enfermeda— des, y tambien la leche de vaca. Pero entre todos los medicamentos administrados en los casos de ciguatera por nacionales y extranjeros, los más segu< ros y comprobados son los ácidos: así dice D. Antonio Parra que el mejor antídoto es el limon. 39 Lo primero que debe hacer el paciente, es acudir á un vo- mitivo para desocupar el estómago, y luego tomar el zumo del limon, y continuar después con limonadas. Para aplacar la picazon se usan lociones ó baños de vinagre diluido en agua. No ea vano la gastronomía de acuerdo con la medicida pide limon para comer ostiones crudos; lo que place el gusto y fas cilita la digestion. Orfila prescribe para la ciguatera un trozo de azúcar coa diez á veinte y cinco gotas de éter sulfúrico. Hemos visto que la rasquera causada por el Chicharro se curó con jarabe de Granadas agrias. Este hecho sirva para dar una nueva recomendacion á los medicamentos ácidos. Se reco- mienda tambien el agua de Coco por agua comun. . Véase lo dicho p. 25, para curar la indigestion causada por el Cangrejo terrestre. [ES Aquí termina esta Memoria. Estoy escribiendo otra en que haciendo la aplicacion de los datos acumulados en esta, discurriré sobre la intervencion que la autoridad debe racio- nalmente proponerse en la venta y consumo de este ramo de alimentacion pública, conforme á los varios principios de Economía social y legislativa. Se verá que en la incertidum- bre de las causas que ocasionan la disposicion toxciófora del pez, la poca fé que merecen algunas relaciones, los distintos rezultados que se obtienen segun las diferentes localidades, la rareza de los easos, la gravedad del mal segun la especie, la dificultad por no decir la imposibilidad de evitar las infraccio- nes, la conveniencia de abandonar una parte de la vigilancia á los mismos interesados, y la necesicad de atender al fomento de la industria piscatoria, comprometiendo lo menos posible la salud de los consumidores, todas estas consideraciones han venido á traer por resultado la indicacion de diez pescados pa- ra la nueva lista prohibitiva; los cuales después de madura discusion se presentarán en este: órden: la Picuda, el Corona- do, el Jurel, el Jocú el Cibé amarillo, todos ellos cuando pasen de tres libras; la Morena verde en todas edades, lo mismo que el Erizo, el Tambor, el Diablo y el Jabon, no alcanzando nun- ca estos dos el peso de tres libras. 40 REVISTA Y CATALOGO DE LOS MAMIFEROS CUBANOS, POR JUAN GUNDLACH. Revista. El objeto de este artículo es dar una Revista y un Ca- tálogo con notas de los Mamíferos indígenas que actualmente existen en la isla de Cuba. No hablaré de los Mamíferos en- contrados en tiempo del descubrimiento, porque sobre esta materia ya han hablado algunos sabios; y en la Historia Fí- sica política y natural de la isla de Cuba por D. Ramon de la Sagra, introduccion á los Mamíferos, se trata ámpliamente de ellos (*). D. Felipe Poey trata sobre ellos en la Revista Zoológica de la isla de Cuba publicada en el Artista, tomo 11 entrega 2 y luego en sus Memorias sobre la Historia natural de la isla de Cuba, tomo 1 páj. 30 y siguientes. Tambien emite su opinion D. Estéban Pichardo en su Diccionario de voces Cubanas 3. % edicion Habana 1862. Las especies indígenas de Mamiferos cubanos pertenecen á los cuatro órdenes Chiroptera, Insetivora, Rosorés, y Cetá- cea 5 pues el Venado del órden Ruminantia, es una espeele in- troducida. El órden Chiroptera, 6 Murciélagos, tiene en esta Isla re- presentantes de casi todos los grupos quese pueden formar atendiendo á los carateres principales y á las costumbres. Algunos naturalistas dividen los Cirroptera en dos sec- ciones, Histiophura (Istiophori Spix) que tienen una hojuela en- (*) En pág. 4 de esta obra se lee “En el diario del primer viaje de Colon se hace mencion de unos huesos hallados cerca del puerto de Nuevitas, que le parecieron de vaca por su forma y tamano; de lo cual dedujo que deberia haber- las con otros ganados en la isla de Cuba. El Sr. Reulin cpina que dichos kue- sos podian ser de Tapir....-- Yo no creo esto, sino que fuesen huesos de Ma- nati; 41 cima de la nariz, y Gymnorkina (Anistiophori Spix) que care- cen de esta membrana. Hay en la Isla especies de ambas di- visiones.—Unos géneros tienen las orejas encima de la cabe- za, unidas por una membrana, como es el Macrotus de la di- vision Histiophora, y Nyctinomus y Molossus de la division Gym- norhira ; log otros las tienen separadas. — Hay géneros sia ra- bo, v. g, Artibeus, Phyllops ; otros con un rabo rudimentario, v. g. Brachyphylla; otros con rabo largo, pero menos largo que la extension de la membrana interfemoral, y cuya punta está libre encima de esta membrana, v. g. Cháronycieris, Mor- mops 5 Otros en que la punta del rabo acaba en el borde de la membrana interfemoral, v. g. Vesperus ; otros en fin cuya pun- ta del raboes mas larga que la membrana, v. g. Molossws, Nye- tinomus.—Si comparamos las orejas, las vemos mny grandes en IMacrotus, regulares en la mayor parte de los géneros, y muy anchas, apenas salientes del pelaje é incluyendo los ajos en Mormops.—Unos, como Noctilio y Atalapha, tienen un vuelo pesado con aletazos pausados; otros como Nyctimomus, Molos= susetc. vuelanrápidamente.—En lo que corresponde al alimento hay diferencias notables, porque los unos, v. y. Vesperus, Nyc- tinomus, Molossus parecen alimentarse solamente de insectos; otros, V. g. Artibeus, comen además frutas. No se encuentran en esta Isla especies puramente frugívoras, formando el géne- ro Pteropus, como las hay en Egipto y en la isla de Java. Para convencerse de que algunos Murciélagos de Cuba cogen y c0- men frutas, bastará pasar al oscurecer por debajo una mata de Jaguey (Ficus elliptica), de Yaba (Andira inermis), de Sapote (Sapeta achras), de Ocuje (Calophyllum Calava) y otros árbo- les; y se verá tambien en las cuevas, donde viven millares de Artibeus, que todo el suelo está cubierto de semillas pela- das de Yaba; y en la montaña se ven muchas veces matas de café en parajes donde hay cuevas, y de consiguiente murcié- lagos que habrán llevado las fruticas, y arrojado la semilla después de comida la parte carnosa.—Diré de paso que nin- guna especie de las conocidas hasta ahora en los Estados Unidos come frutas, y que todas son insectívoras.—Tenemos 0) 49 | géneros que de dia se esconden en hendiduras, v. g. Molossus, Vesperus, y otros que se cuelgan en cuevas, almacenes ete. por las patas posteriores, quedando la cabeza hácia abajo, v. 2. Chilonycteris, Mormops, Artibeus, Phyllonycteris.—Los Andi- viduos de una misma especie viven en sociedad; y si existen varlas especies en una cueva, se Observará que cada especies Ocupa un paraje distinto en esas habitaciones tenebrosas. Respecto al daño d utilidad para el hombre, se nota que el daño consiste casi únicamente en la destruccion de frutas; pero se puede poner tambien en cuenta que ensucian con sus excrementos, que esparcen un olor desagradable, no contan- do con el horror que causan los murciélagos á muchas per sonas cuando entran en los cuartos Y dormitorios. —Utilidad prestan por la destrucion de numerosos insectos ; y cuando vuelan durante algun tiempo en un dormitorio, hay seguri- dad de que han destruido una infinidad de: mosquitos y MOSCAS. | Las personas que han visitado cuevas grandes, habrán notado en los salones habitados por millares de murciélagos un piso blando, á veces convexo. Este piso es formado por los excrementos de los murciélagos; y como en la parte mas alta del salon duerme mayor número de ellos que en los lados, ha caido en el centro del salon más estiércol que en las orillas. Estos excremento son pues una especie de Guano; y se han hecho pruebas de usarlo como abono en ingenios y en vegas. El resultado ha sido satisfactorio. Aunque la isla de Cuba sea tan pobre en animales ma- míferos indígenas de otros órdenes, tiene sin embargo un gran número de especies de murciélagos en comparacion con otras tierras. El Dr. Allen, en su Monografía de los Murciélagos del Norte de América (que hace parte de Smithsonian Mis- cellaneous Collections), enumera en 1884 solamente 20 especies para iodo aquel vasto territorio, cuando la isla de Cuba me ha ofrecido hasta ahora igual número de especies, que todas he podido observar en la parte occidental desde Cárdenas has- 43 - ta San Cristóbal, porque las especies observadas en las otras partes de la Isla eran las ya conocidas. En 1851 se conocia en l: isla de Jamáica 11 especies se- gun Mr. Gosse. Falta aun hablar acerca de la parte histórica de la clasifi- cacion de las especies cubanas. No he podido encontrar más publicaciones sobre ellas que la obra ya mencionada de la Sagra, tomo Mamíferos, escrito por Mr. Gervais y publicado en Paris en 183583—y las publicaciones hechas en mi nombre en periódicos alemanes. Mr. Gervais describe 2 especies nuevas y 3 ya conocidas. Es posible que una de estas esté equivocada y no igual al tipo cuyo nombre lleva; porque un ejemplar que conviene perfec- tamente á la descripcion y lámina dadas por Gervais de Ves- pertilio (Nycticeius) Blossevilles Less. et Garnot fué examina- do por el Dr. Peters en Berlin, y declarado jóven de Atalapha Pfeyferi Gund. En una nota en página 34 menciona Mr. Grervais aun al. gunas especies observadas en otras Antillas, y de estas algunas cogidas luego por mí en esta Isla. Estas son Brachyphylia cavernarum Gray, Mormops Blamvilici Leach, Monophyllus Redmanm Leaoh y Noctilio leporinus L.—En mi nombre fué- ron publicadas en Wiegmann Archiv 1840 p. 358 las descrip- ciones de 4 especies, de ellas 3 como nuevas. Tuve en esto poca suerte porque mi Lobostoma cinnamomewm se conocia ya con el nombre Mormops Blainvillei Leach ; mi Lob.quadridens habia recibido pocos meses antes el nombre Chilonycteris Mac- Leayi Gray ; mi Vespertilio barbatus recibió 2 años antes el nombre Vespertilio lepidus por Gervais, y la cuarta llamada Rhinopoma caroliyense, no era la misma especie que sirve de tipo. Desde 1840 quedaban las especies nuevas cubanas en manuscritos mios hasta 1861. Entonces asociado con el: Dr. Peters publicamos en Monaísb. der K£. 4%. der Wiss in Berlin 1861 p. 149 y siguientes, las descripciones de las nuevas es= pecies y la lista de las especies cubanas conocidas. En este mismo periódico se agregaron después suplementos. El Dr. 44 Peters está ocupado actualmente en redaccion de láminas gue representan los Murciélagos del Museo de Berlin; y así existen ya excelentes láminas de una parte de las especies cu- banas. Estas láminas se hallarán citadas en el Catáloga si- guiente de los Mamíferos cubanos con esta indicacion: Mus. Zool. Berol. Chiropt. Paso al órden Insetivora, que ofrece una sola especie. D, Felipe Poey tuvo la primera noticia de ella en 1836, y dió lue- go un artículo en el Plantel. La obra de la Sagra tiene tam= bien (en pág. 37) una nota sobre la especie. Pero siendo ¡ne- xatas las noticias allí dadas, y habiendo Poey estudiado bien la naturaleza de este animal, escribió un artículo con lámina en sus Memorias sobre la historia Natural de la isla de Cuba to- mo I, p. 23 que tiene la fecha de Noviembre 1851, nombran- do la especie Solenodon paradoxus Brandt, y proponiendo co- mo nombre vulgar el de Almiguí en lugar de los nombres er- róneos como el de Facuache, que le dieron en: Trinidad, y pertenece á un animal mejicano, y el de Tejon, como lo nom- bran en Bayamo, siendo el verdadero Tejon de Europa y muy distinto por la forma y el tamaño. El Sr, Pichardo cree en su Diccionario de voces Cubanas, que el Solenodon es el Ayre descrito en la Crónica de las Indias por Oviedo; y parece ha- ber acertado. Si fuese cierto, perteneceria el nombre vulgar Ayre á la especie. | Cuando empreadí un viaje científico 4la parte oriental de la Isla, me detuve tambien algunos meses en la jurisdiccion de Trinidad, Visité allí un punto nombrado Naranjos en la ve- ciudad de Gúinía, creyendo que era el mismo citado como lo- calidad para el Solenodon; pero sin razon, pues este está entre Trinidad y Cienfuegos. Logré hablar con un montero que ha- bia visto un Solenodon cojido en aquellos parajes; y como prueba de que ha visto verdaderamente un individuo, me ins dicó la particularidad de que las tetas estaban en la parte posterior del muslo, lo que es la verdad. Yo no dudo de que se encuentren Solenodones entre Trinidad y Cienfuegos, pero du- d o que la especie sea la misma que la de Sierra Maestra, 45 pues el montero me indicó el color del pelaje como blan- CUZCO. En Bayamo conseguí por el Lido en medicina Sr, D. Ma- nuel Yero un par de estos animales; y por su recomendacion pude estar seis semanas en el cafetal San Juan de Buenavista, de donde habian procedido los individuos e y varios otros que el mismo Sr. Yero habia mandado vivos á D. Felipe Poey á la Habana. Varias excursiones á la montaña fueron in- fructuosas para encontrar otros individuos, pero he podido ver el estado de sus cuevas y los rastros donde habian sacado lombrices de la tierra. De que no es fácil conseguir estos ani- males se comprenderá, pues las más veces la cueva Óó madri- guera se extiende debajo delas raices de un árbol grande, ó pa- sa por entre hendiduras de las peñas. Solamente donde la ma- driguera está en tierra sólida se puede llegar al fin, que es una ampliacion capaz para recibir una familia de ellos como de 4 6 5 individuos. En lapág.30de sus Memorias tomo I, dice Poey : “Creyera que está provisto el Almiquí de un líquido hasta cierto grado venenoso. Lo dudo mucho, porque..... -” y en pag. 433 vuelve á hablar del mismo asunto, refiriendo que una hembra me habia mordido, y las heridas de los dientes inferiores se me enconaron. Yo pregunté al montero que me acompañaba en las montañas de Buenavista sobre mordidas, y supe que una vez se inflamó su brazo fuertemente por haber sido mor- dida su mano por un macho. Habiendo yo mandado á Alemania una hembra en aguar- diente, ha servido al Dr. Peters para escribir un tratado con tres láminas sobre el Solenodon. Está en Phys. Abh. der K. Ak. der Wiss in Berlin 1863 Nr, 1. y difiere en algo del artículo de Poey ya mencionado. Indicaré aquí lo mas notable. El Dr. Peters recibió del Dr. Brandt en San Petersburgo para la comparacion el ejemplar típico del Solenodon paradojo Comparando ambos individuos, vió (aunque el haitiano fuese macho y el cubano hembra) que ambos no pertenecian á la misma especie; y así nombró la especie cubana Soledonon cu- 46 banus Pet. El Dr. Peters niega al incisivo segundo inferior la propiedad venenosa ; pues no hay aparato productor de ve- neno que le acompañe. Adenras los dientes venenosos de Vís boras ete no son de canal, sino perforados. Poey cree que basta el surco para conducir el veneno, y que este resida enla glándula salivar sublingual, que está muy desarrollada. Sobre la verdadera posicion de la especie en el sistema, trata tam- bien el Dr. Peters poniéndola en el grupo Centetina con el género Centetes Illig.—Por último debo suplicar á las perso- nas que puedan conseguir no ó muchos individuos en la mon- taña entre Trinidad y Cienfuegos ó en la Sierra Maestra, me remitan estos sea vivos ó muertos en aguerdiente después de abierto un poco y con cuidado el vientre, para que entre el aguardiente y conserve las vísceras. Con esta remision harán un gran servicio á la Ciencia, porque el Dr. Peters desea aun continuar el estudio de este interesante animal cubano. Las especies indígenas del drden Rosores pertenecen to- das al genero Capromys; pues ninguna de las especies de Mus o Ratones parece ser indígena, sino todas introducidas invo: luntariamente y ahora demasiado propagadas en las casas y los campos. Las Hutias ó Capromys se reducen á 3 especies que tie- nen losnombres vulgares Conga, Carabalí y Andaraz. Las otras Hutías son solamente variedades de las tres, v. g. la Mandga es una Conga negra; la Arará será una blanca; la Baribá, que menciona al Sr. Pichardo en su Diccionario, no la conozco ; la Valenzuela en la obra de la Sagra es de suprimir, porque debe su existencia al calor de un horno en que fué puesta una Oon- ga para destruir insectos dañinos. El calor alteró el color del pelaje. El Capromys alba vel melitea, que publicó el Sr. Pres-- bítero Toymil, es una variedad blanca ó albina. La Husa mona de la montaña de Trinidad perteneceá la Carabalí, El Dr. Peters ha examinado las Ratas y los Ftatones man- dados por mí, y los declara iguales á las tres especies cosmo- politas Mus rattus, decumanus y musculus, de consiguiente no indigenas. 47 Fáltame decir algo sobre utilidad ó daño para el hom- bre de parte de los Roedores. Las Hutías Congas, principalmente en estado jóven, dan una carne estimada de muchas personas blancas, y siempre de los negros. Secomen en estado fresco, ahumadado y seco. Las Hutías Carabalíes y los Andaraces son menos esti- madas y en los cafetales de Cuba y de Guantánamo : los negros no las comen, y las llaman Hutías ratas. Las pieles curtidas pueden ser útiles. Hay fincas que dan raciones de Hutias ahumadas á los negros en lugar de raciones de tasajo ¿de bacalao; y para cogerlas ó buscarlas se sirven de perros enseñados, y estos se llaman Perros hutieros. Viviendo las Hutias en el monte, y alimentándose de bejucos, curujeyes, hojas ete. no causan daño al hombre; y asi se puede decir que los Roedores indí- genas prestan solamente útilidad, y los Roedores invasores causan solamente daño. Resta el órden Cetacea, representado en esta Isla por muy pocas especies. No he tenido ocasion de verlas, y así que- da esta parte de la Revista y del Catálogo imperfecto. La es- pecie que conocemos con mayor seguridad, por pertenecer á la pesquería regular, es el Manatí. En las grandes bahías y en las costas se ven á menudo Toninas ó Delfines. Hay tambien ejemplos de haber llegado á la costa Cetáceos mayores ó Ba- lienatos. Recuerdo haber visto en 1839 en Punta de Maya huesos de un enorme Cetáceo que algunos años antes llego muerto á la costa. Nada sé sobre la clasificacion de la especie, porque no he podido ver algun individuo. Todas las especies son útiles sea por su carne ó por su manteca ó esperma. ed asa á la vuelta el Caralogo. 48 CATALOGO ORDO CHTROPTERA (Murciélagos.) Fam. Phyllostomata Subfamilia arca Gen. Macrotus, Gray. Waterhousei Gray, Proc. Zool. Soc. Lond. 1843, p. 21. —Peters, Mus. Zool. Berol. Chiropt., tab. 7. Especie comun en algunos almucenes y en cuevas, don- de está de dia suspendida por las patas traseras, un individuo al lado del otro; losejemplares del departamento oriental pa- recen ser el tipo de Jamaica por su tamuño mayor; los del de- partamento occidental, al parecer siempre menores, una varle- dad menor ó una especie diferente, descrita ya con el nombre de minor Guydl., Monatsb. Ber!. Akad. der Wiss. 1864, p. 382, Subfamilia Glossophagae. Genus Monoplaylles Leach. Redmanni Leach, Transact. of the Linn. Soe. of Lon- don, XIII, p.76.—Tomas, Proc. Zool. Soc. Lond. 1861, p. 87, tab XV.—¿Glossophaga caudifer Geoffr. Mém. du Mus. 1V, p. 418, tab. 17, Especie rara, observada hasta ahora solamente en dos cuevas, que están la una en el departamento occidental, ha- cienda Rangel, la otra en el oriental en un potrero inmediato á Guisa: en ambas cuevas encontré pocos individuos, que de dia están suspendidos pox las patas traseras. Tambien existe. en Jamáica, Genes Phylonyecleris Gundl. Poeyi Gurdl. Mouatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1860, p. 817.—Peters, Mis. Zool. Bero!. Chiropt., tab. S. JULI 25, 16b4 49 En algunas cúevas de lá parte occidental de la Isla, Y. g. en la hacienda Range, jurisdiccion de San Cristóbal, en increi- ble número, Cerca de Matanzas, vuela á veces de noche en el interior de las casas: se cuelgan por las patas traseras para descansar. Tam bien en Jamáica. Sezekorni Gundl, Monatsb. Berl, Akad. der Wiss. 1860, p. S18: | Especie dudosa, por haber observado solamente un in- dividuo entre tantos de la especie precedente en la misma cueva, dejando suponer que la diferencia observada era una diferencia individual y no un carácter específico. Subfamilia Stenodermata. Genus Stenoderma Geoftr. Subgenus Artibeus Leach perspicillatus L. Vespertilio, Syst. nat. ed. 12%, I, p.47. —Phyllostoma persp. Geoffr. Ann. du Mus. XV, p. 176, tab. XI.—Gervais in Sagra, Mamíferos, edit. hisp. p. 31.—Ph. pla- nirostre Spix, Vesp. Bras., p. 66, tab. 36, fig. 1.—Ph. jamal- cense Leach, Transact. Linn. Soc. XIII, p. 75 (teste Peters). —Ph. Leavisii Leach, Transact. Linn. Soc. XIII, p.82 (teste Gervais). —Ph. jamaicense Horsf. Zool. Journ. 11, 338, pl. 21, 1827, (teste Gervais).—Art. carpolegus Grosse, Nat. Se- journ, Jamaica, p. 271, tab. VI, fig. 5. Especie muy comun en casi todas las cuevas, y allí en nú- mero increible; colgada por las patas traseras; dañina por la destruccion de varias frutas, como Sapotes, Caimitos etc.; Co- me además la cáscara verde de las semillas de la Yaba y otros árboles del monte. Tambien en Jamáica, Brasil y Santo Do- mingo. Subgenus Phyllops Peters albomeculatus Gundl. Phyllostoma. Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861, p. 155.—Peters, Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 10.—¿Arbib. falcatus Gray, Ann. and Mag. of 7 50 Nat. Hist. 1838. —¿Art. jamaicensis, achradophilus eb sul- phureus Gosse, Nat. Sejourn, Jamaica, p. 270, Nr. 27. (No es Art. brachyotum Wied como supone Tomes.) - Raro, á veces vuela en las casas de viviendas; observado en Matanzas y Cárdenas. Para descansar se cuelga. por las pa- tas traseras.—En caso de que Art. falcatus Gray y las espe- cies de Gosse fuesen la misma especie, valdria para esta el nombre de Gray, y la patria sería Cuba y Jamáica. Genus Brachyphylla Gray cavernarum (Gray, Proc. Zool. Sc. London, 1833, p. 123.—Peters. Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 13. En cuevas, v. g. enla Hacienda Rangel, jurisd. San Cris- tóbal, en gran número; además en pocos ejemplares cojido en la vecindad de Matanzas y Cárdenas, volando en las habita- ciones. Tambien en la isla de San Vicente. Preso, deja oir un grito que tiene alguna semejanza con una risotada, Se cuel- ga por las patas traseras para descansar. Nota. Centurio flavogularis Licht. et Peters. Abh. Berl. Akad. der Wiss. 1854 p. 82, indicado como de Cuba no lo es segun el mismo Peters. Vea Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1864, p. 382. ] Subfamilia Mormopes. Genus Mormops Leach Blainvillei Leach, Transact. Linn. Soc. XII, p. 77, tab. VII.—Peters, Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 14.—Lobosto- ma cinnamomeum Gundl. Wiegm. Arch., 1840. En varias cuevas, y allí en gran número; vuela tambien en las casas de campo; notable por la construccion de su ca- ra; para dormir se cuelga por las patas traseras. Tambien en Jamáica, GENUS eno cier Gray Mac-Leayi Gray, Anu. and Mag. of Nat. Hist. 1839, IV, 5, tab. 1, fig. 2.—Lobostoma quadridens Gundl. Wiegm. Arch. 1840. Y 51 Especie muy comun, que frecuenta las habitaciones del campo ; observada tambien en cuevas, donde se cuelga para descansar. Probablemente se encuentra en toda la Isla ; ade- más en J amáica. Vuela con velocidad. - Boothi Gundl. Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861, p- 154,—Peters, Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 15. Observado y no raro en varias cuevas de los dos departa- mentos, y cogido tambien de noche en las casas del campo. Familia Brachyura. Genus JNVoctilio L. leporinus L. Vespertilio Syst. nat. ed. X, p. 32.—Vesp. americanus L. Syst. nat. ed. XI, p. 88.—Noct. unicolor [Geoffr.] Pr. Wied et N. dorsatus Pr. Wied, Abb. und Beitr. Bras. TI, p. 223.—N. unicolor et leporinus var. dorsatus Bla- inv. Ostéographie, Chiroptéres; ete. Una de las especies raras, observada á veces en las casas, donde vuela de noche, y otras veces volando lentamente al oscurecer sobre lagunas ; no observado en la parte oriental de la Isla; es la especie mayor de laisla de Cuba. Durmiendo, está colgado por las patas traseras. Tambien se encuentra en el Brasil y laisla Guadalupe. Familia Molossi. Genus Dysopes Illig. Subgenus Molossus Geoffr.. obscurus Greoffr., Ann. du Mus. VI, 155.— Temm, Mo- nog. Mamm. L, 236, pl. 22. f. 2.—Gervais in Sagra, Mamí- feros, ed. hisp», p. 33.—Varietas b= tropidorhynchus Gray Ann. and Mag. of Nat. Hist. 1839, IV. 6 Vive en hendiduras, en palos Da entre el guano de los techos de las casas campestres ete.;es muy comun y vuela rápidamente. Existe tambien en el Brasil é isla Martinica. El macho es notable por una glándula en la garganta, que á vo- untad del animal puede hacerse visible, 2 feroX Gundl. Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861, p- 149.——Peters, Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 19. Especie rara observada en Guanabacoa, Matanzas y Ba- yamo: vive de dia en los escondrijos de las casas, y entra de noche á veces en las habitaciones. gigas Peters, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1864, p. 383.—Dysopes rufus Temm, nec Geoffr. [teste Peters]. No observado por mí, sino por mi compañero de viaje Otto [vea Repert. I, p. 11,] en el Taburete, partido Cayajabos. Subgenus Nyctinomus Geoffr. brasiliensis Geoffr. Ann. des Sc. Nat. 1, 1824, 337, pl. XXI[.—Dysopes naso Wagner, Suppl. Schreber, I, 18940 475. —N. multispinosus Burm.—Molossus fuliginosus Cooper, Ann. N. Y. Lyc. IV, 1837, 67, pl. 111, fig. 3.—Dysopes nasutus Temm., Mon. Mamm. LI, 1827, 234.—N. rugosus Orb. et Grer- vals.—Var. cubana N. musculus Gundl., Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861, p. 149.—Peters, Mus. Zool. Berol. Chi- ropt. tab. 18. O Especie comun, á veces en gran número reunida en hen- diduras de los edificios y en árboles huecos. Existe tambien en el Brasil. Fam. Vespertiliones. Genus Vespertilio Keys et Blas. Subgenus Natalus Gray lepidus Gerv. Vesp., in la Sagra, Mamíf. ed. hisp., p. 32, tab. I, fig. 1--83—Vesp. barbatus Gundl. Wiegm, Arch. 1840. Es la especie más chica de la Isla, y unade las mas chi- cas del globo. Se encuentra en algunos parajes, y allí vuela en los dos crepúsculos en innumerable cantidad. Aun queda por averiguar si los individuos de la parte oriental de esta Isla son idénticos ó nó á los de la parte oriental. Observado hasta ahora solamente en la vecindad de Matanzas y de Gúi- nes, en el departamento occidental; y en el Cabo Cruz, en el oriental. Ignoro donde se esconde para dormir. 53 Genus Vesperwus Keys et Blas. Dutertreus Gerv. Vespertilio, in la Sagra, Mamif. ed. hisp., p- 33, tabIT. En ciertos parajes comun; de dia vive en árboles huecos y en hendiduras y por la noche acude á veces á las habita- ciones. Genus Wycticeis Raf. cubanus Gundl. Vesperus, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1361, p. 150.— Peters Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 21. Especie rara ; observada en la Habana y en la jurisdics cion de Cárdenas, volando por la noche en el campo o llegan, do álas habitaciones. Genus Atalapha, Raf. Pfeifferi Gundl. Monatsb. Berl. Akad. der Wiss., 1861, 152.--Peters Mus. Zool. Berol. Chiropt. tab. 22.—¿Nycticelus Blossevillei [Less. et Garn.] Gerv. in Sagra Mamíf. ed. hisp. p.32, tab I, fig. 4—S. [parece el jóven]. Rara, observada en las casas y en el campo; su vuelo es lento. ORDO INSECTIVORA, trenus Solenodon Brandt cubanus Peters, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861, p. 169.—Peters, Abhandil. de K. Ak. d. Wiss. zu Berlin, 1863, Nr. 1, pag, 1—22, tab. I—1II.—S, paradoxus. Poey [nec Brandt], Mem. sobre hist. nat. de Cuba, I, p. 23, tab I. —Tejon, en Bayamo, vea Repert. IL, p. 44, y acaso Aire de Oviedo. Poey le ha impuesto el nombre de A/miquí. Habitante de la Sierra-Maestra, más conocido alrededor de Bayamo; observado tambien en la montaña entre Cien- fuegos y Trinidad, pero hoy no se puede saber si el animal de ambos parajes es el mismo ó si hay dos especies ; animal nos- turno escondido de diaen madrigueras; su color es variable. 54 ORDO GLIRES Genus Capromys Desm. Fournieri Desm. Mém. de la Soc. d” hist. nat. Paris L, p- 43, lam. 1.—C. Fournieri Grerv, in Sagra Mamíf. ed, hisp. p. 30, lam. III et 1V, VI et VIL.Hutía Conga. Comun en muchos parajes; en otros se ha extinguido por la persecucion y por el desmonte. En parajes pedregosos y provistos de cuevas y hendiduras, prefiere estas y en los otros vive sobre los árboles, alimentándose de la corteza tier- na, de hojas, de curujeyes etc. Hay cayos, tanto en la mar como en la ciénaga y de consiguiente aislados, en los cuales he visto las ramas peladas por el número de individuos. Es útil por su carne buena, estimada más por la gente de color que por los blancos. Rara vez causa daño á las arboledas, á árboles frutales aislados y platanares. Se deja amansar fácil- mente. Es probable que el Capromys brachyurus Hill de Ja- máica sea la misme especie, pero la especie de la isla de San- to Domingo es genéricamente diferente.—Esta especie varía de color, pues las hay blancas, zalanas, cenicientas, negras [Hu- tía Mandinga] y típicas con y sin las partes inferiores blancas. Poeyli Guer. Icon. R. An. Mamm. tab. 25 et Mag. de Zool. 1834, pl. 15.—C. prehensilis Poeppig, Journ. Acad. nat, se. Philad. 1824, IV, Nr. 1.—Hutia Carabalí. Especie comun en ciertos parajes aun vírgenes ; en otros desmontados ha desaparecido, y no por la persecucion, por- que su carne es poco estimada y muchas veces despreciada. Prefiere esconderse de dia en árboles huecos; es siempre arisca y difícil de amansar. Tambien varía esta especie. en el color, pues las hay blancas (casi siempre con el rabo os- curo ó pardo], bayas, manchadas, pardas con la cabeza más ó menos blanca, otras con las partes inferiores blancas, ó con solo el vientre ó la garganta de este último color ; ne he visto individuos negros. melanurus Poey, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss, 1864, p. 384.—Andaraz. 55 Especie del departamento oriental de la isla donde re- presenta la Hutía Carabalí. Sus costumbres son, iguales á las de esta. No he observado variacion en el color. Genus Jus, L. Las especies de este género observadas en esta Isla son iguales á las de otras tierras, y fueron indudablen:ente introdu- cidas por los buques y con las cargas. De consiguiente no pertenecerán á la fauna cubana, pero las enumero aquí por encontrarse euteramente silvestres en el campo y en los montes. : decumanus Pallas, Glires p. 91.—Rata. La especie más dañina del género ; en .pobla ciones, fin- cas y campos, diezmando (lo que significa su nombre cien- tifico decumanus) los víveres de los almacenes, destruyend o muebles, matando y comiendo las aves domésticas, royendo las cañas de azúcar en su parte inferior y causando así su per- dicion ; vive casi siempre en el suelo y no trepa sobre los ár- bules. Se han observado variedades albinas. rattus L. Syst. nat. L, p. 83.—Raton. No tan comun ni tan dañino como el M. decumanus; pre- fiere los techos, principalmente los de guano en el campo, y vive muchas veces encima de los árboles, formando allí para su dormitorio un nido globoso grande con entrada lateral de ramitas y hojas. Se han visto tambien albinos. Es sabido que las dos especies referidas no pueden vivir juntas ;.pues la pri- mera destruye á la segunda donde quiera que la encuentra. musculus L. Syst. nat. I, p. 8S3.—Ratoncite, Guayabito. Muy comun en todas partes, tanto en las casas como en el campo y en los montes ; muy dañino menos por la misma co- mida que por roer ropa, muebles, víveres etc. La variedad albina es bien conocida y criada en jaulas. Se ha observado no solamente en la isla de Cuba, sino tambien en Europa (Alemania) ratoncitos cantores. Yo mismo los he oido cantar en una casa de la calle de Cuba en la Habana, y he tenido uno en una jaula donde cantaba de noche. En esta 56 operacion se veian moverse los cachetes y el vientre. El can- to era de pocafuerza y parecia el de un pajarito que empleza á probar el canto de su especie. Un conocido mio aleman, preso por asuntos políticos en Alemania, observó en su pri- sion por mucho tiempo dicho canto, y publicó después un ar- tículo en Grartenlaube 1861 p. 777. En los periódicos de la Ha- bana (no recuerdo en cuales ni en qué tiempo,) se habló tam- bien de unos ratoncitos cantores. Supongo que el canto es puticular á algunos machos en tiempo de amores. ORDO CETACEA. Familia Herbivora. Genus HManatws L. americanus Cuv., Ann. du Mus., tom..13, p. 282, pl 19.—Manatt. lin las embocaduras de los rios y en los esteros de agua salobre. En tiempos antiguos muy abundante ; hoy más re- ducido, pero no raro, aunque difícil de coger. Util por su carne estimada como la de vaca y por su cuero grueso de que se fa- ad bastones y el prohibido instrumento de castigo. Familia Carnívora. Tonina.—No habiendo yo examinado niogun individu0 muerto, no puedo indicar el nombre cientifico. Se ven estos animales á menudo al rededor de las embarcaciones. y mu- chas veces acompañándolas por algun tiempo. Pertenecen al género Delphinus de Linneo. El Sr. Don Francisco Jimeno cbservó un individuo de otra especie eu el año de 1865, matado en la bahía de Matan- zas, el cual pertenecía al género Phocaena, Cuv. segun se lee en el periódico El Liceo de aquella ciudad, Octubre aa mismo año : el nombre vulgar es el mismo. | Ballenato.-—Tampoco puedo nombrar esta especie, por falta de observacion ; pero me consta que han sido vistos. y algunos arrojados, á la costa ó á los Cayos, muertos d enfer- mos ; de uno vi los huesos en la Puntade Maya [Matanzas], cuando yo llegué ála Islaén 1839. 57 POLICIA DE LA PESCA. POR ¡ FELIPE POEY. La policía de la Pesca ha sido con razon mirada por nues- tras leyes como un objeto de mucha trascendencia, no sala- mente por lo que interesa alconsumo público, sino tambien por lo mucho que importa al Estado; puesto que este oficio * lucrativo es un elemento de poblacion para'nuestras costas, y un semillero de buenos marinos. | _Formaríamos un código voluminoso si quisiéramos con- siderar esta policía en sus diversos ramos; abrazando todos los - instrumentos d artes que la sagacidad humana ha forjado pa- ra aprisionar á los habitantes del mar; empleándolos ya con el pié en tierra y la mano simplemente armada de una caña flexible, ya paseando por el fondo de las ensenadas las redes barrederas, no sin perjuicio del desove y de la tierna cria; ya eruzando las líquidas llanuras en un frágil barquichuelo. con doscientas 6 cuatrocientas brazas de cordel; ya persiguiendo - eon harpones al Leviatan entre los hielos del polo. El objeto que me propongo es más humilde ; mas no carece de impor- tancia. | y Teniendo presente el Excmo. Ayuntamiento y el Supe- rior Gobierno la necesidad de libertar al público de un enve- nenamiento, y de no perjudicar demasiado á la excelente in- dustria de la pesquería, ha mantenido primitivamente en sus prohibiciones los pescados más sospechosos y de peligro más grave, como son la Picuda, el Coronado, el Jurel y la Morena verde; mostrando alguna fluctuación con respeto á otros cuya sospecha no está bien asentada ó cuya ciguatera no pasa de una picazon ú otros síntomas más molestos que peligrosos : siempre con la circunstancia de que los pescados habian de pesar más de tres libras, para ser comprendidos en la prohi- bicion. : 3 / 8 Ea aquellos tiempos primitivos habia ocho pescados pro- bibidos en la Habana, á saber: la Picuda, el, Coronado, el Su- rel, la Morena verde, el Jocú, el Perro ollo. la Tiñosa y el Bonací-gato; no bajando de tres libras. Por acuerdo de 53 de Marzo de 1848, se agregaron á estos el Cají, el Cibi, el Bonaci Cardenal, el Bonací Arará.; al paso pue se suprimió la Tiñosa. El 7 de Junio de 1851 se añadió la' Tiñosa prieta y la blanca, y tambien la Cuberá (con: nombre'érrado de Jovera). * En este estado de cosas, ¡or el año 1854, fof invitado pot un dignísimo Sr. Vocal del Ayuntamiento, á dar mi” opinión” confidencial sobre la lista prohibitiva: lo'que hice pidiendo'que no hubiese más que cuatro pescados prohibidos; añadiendo que' si bastase cualquier sospecha por leve que fuese, para décre- tár la prohicion, fuera menester extenderlá £otrós. que tuve” la desgracia de nombrar por motivos muy leves: pudiera ha ber nombrado un ciento. El resultado fué que el Pxemo. A- yuntamiento informó contra todos, y por el úrtículo'103 de lvs Ordenanzas Municipales de 1855 quedaron definitivamen- té prohibidos: por el Exemo. Sr. Gobernador Capitan general los pescados siguientes, á/lós cuales agrego el nombre cien- ' tífico para mayor seguridad, sin embargo de que nó aparece en las Ordenanzas ; advirtiendo que el nombre del autor se refiere á la especie, no al género. Coronado.—Zonichthys gigas, Poey Picuda.—Sphyraena Picuda, Bloch. Morena verde.—Muraena infernalis, Poey-. Jurel.—Caranguús fallax, Cúvier: -Jocú.—Lutjanus Jocu, Bloch. Cibí.—Carangoides Cibi, Poey: Bonací-gato.—Trisotropis camelo-pardalis, Póey. Bonací-Cardenal.—Trisotropis Cardinalis, Valenciennes: Aguají.—Trisotropis Aguaji, Poey Mss. Tiñosa prieta.—Carangus lugubris, Poey, Tiñosa blancá, 6 Segundo. —Carangops secundus, Pósy. Perro colorado.—Bodianus Bodianus, Bloch. - Cubera.—Lutjanus eynodon, Cuvier. 59 Sist Us aceryvum, Cuyier. _Chicharro..—Trachurops Plumieri, Bloch. Diablo.—Malthe vespertilio, Linné, Jabon.—KRhypticus sapynaceus,. Bloch. Murciélago. —Dactylopterus volitans, Linné. Sobaco.-—Balistes sobaco, Poey. Puerco-espin, ó Erizo.—Diodon Atmga Linné. Advirtiendo: que se ha suprimido el Cazí, el cual puede hoy venderse ; que el Cibi prohibido es probablemente el Ci. dí amarillo, especie más temible ; que.el Bonací-gato es pro- bablemente el de lomo enrojecido ; que el Aguají es el que crece mucho ; que el Perro colorado es el amarillo de lomo morado que no ha de confundirse con el Peje Perro, no prohi- bido, el cual crece mucho, y es de carne delicadísima ; que la Cubera no ha de confundirse con el Caballerote, que tiene .el hocico más agudo y la boca más pequeña ; que la Sierra, por errata, salió con nombre de Piena ; que el Jabon, por errata salió con nombre de Jazon; que hay dos especies de Sobacos, aunque la Ordenanza no hable más que de una, siendo la. otra el Balistes macrops, Poey ; que hay dos Erizos que crecen bastante, siendo el otro el Balistes hystrix, Linné ; y que las nueva Ordenanzas no distinguen de edades. Antes de discutir con el debido respeto la lista prohibi- tiva, importa decir que el fervor que manifiesto, en esta causa, es debido en gran parte al amor á la ciencia y al bien de todos, vendedores y consumidores; pero es tambien debido 4que, por intervencion mia.y bien contra mi.voluntad, se ha ,aumenta- do, grandemente, como acabamos de ver, el número de los pes- cados prohibidos. Por otra parte, hace cuarenta años que es- tudio los Peces de la isla de Cuba, con propia y ajena.ex- periencia ; y espero. que mis razones serán oidas con la con- fianza que debe inspirar un hombre que «posee necesariamente algunos conocimientos en la materia, y de una. buena fé no desmentida por ningun rasgo de su vida. - Así:es que el Dr. Cowley. en su Informe me :ha:hecho:el honorde decir;:que entendia yo, mucho. antes de, ser Catedrá- 60 tico de la Universidad lo que ningun útro ha estudiado en es- te ramo. Y en el informe del Excmo. Ayuntamiento, de 1858 se lee que en mi exposicion se presentan observaciones apo» yadas en la ciencia y confirmadas por la irresistible realidad de los hechos ; respirando todas ellas nobles sentimientos de humanidad y patriotismo, y se concilia elinterés privado de los pescadores con el del pueblo consumidor. Aprueban mis conclusiones, no lo dudo, los pescadores más honrados y de larga experiencia, como D. Cecilio Jáco- me de Cojímar ; los vendedores de más confianza en el Boque- te, como D. Pablo Lesmes ; losaficionados más instruidos co- mo D. Luis Barreto en la Habana, y D. Cirilo Mulzaides en Matanzas. Los ministros encargados de cobrar las multas, sa- brán sacrificar su interés á la justicia ; pero no por eso son jueces competentes, no habiendo naturalmente en su concep- to ningun pez inocente, si ha estado proscrito por una larga serie de años, con razon ó sin ella. Paso á continuar la relacion histórica. Deseoso de reparar el mal que mi ¡inadvertencia habia causado, presenté en Mayo de 1856 á la Real Sociedad Eco- nómica, para que se sirviera elevarla al Excmo. Ayuntamien- to, una memoria sobre la Ciguatera y los Peces ciguatos; con el fin de obtener una reforma en el artículo 103 de las Orde- nanzas municipales. Una parte de la Memoria versaba sobre los principios de Economía política ; y apoyado en ellos, pedia la venta libre sin restriccion de ninguná especie. Añadia des- pues de madura discusion, queen el caso de considerar la prohibicion necesaria, recayera solamente sobre cuatro espe» ' cies, que son: la Morena verde en todas edades ; la Picuda, el Coronado y el Jurel, cuando pasen de tres libras La referida memoria fué aceptada en todas sus partes por . la Real Sociedad Económica, que la prohijó y la dirijió al Excmo. Sr. Gobernador y Capitan general en Mayo de 1856. En Agosto del mismo año pasó la Memoria al Rector de la Universidad, para que el Claustro de Medicina diese su. parecer razonado bajo el punto de vista de la higiene p ública. 61 : El Claustro nombró para informarle al Dr. D. Angel Cowley, y oido el informe extremadamente favorable de este ¡uez competente, señaló para la prohibicion los cuatro pescados referidos ; el informe del Dr. Cowley tendia á la venta sin ra- triccion, exceptuando la Morena verde. En 31 de Diciembre de 1857, informó el Excmo. Ayun- tamiento de conformidad con el parecer de la Seccion 52 que recomendaba en la totalidad las concluciones de mi Memoria ; poniendo por lo tanto en primer lugar la venta libre. Redondeado de esta suerte el expediente, volvid á la Se- eretaría Política, donde la idea de permitir sin restriccion la venta de todo pescado no halló favorab!e acojida, por ser con- traría á la costumbre y de naturaleza á alarmar la imaginacion del vulgo; por lo que el Excmo. Sr. Gobernador y Capitán general tuvo á bien decretar en 23 de Noviembre de 1858 lo que sigue: “Continúe la prohibicion de vender los pescados reconocidos por malos,” Queldaba la causa abierta para disentir cuáles son esos pescados reconocidos por malos. Por lo que me animé en Se- tiembre de 1865 á presentar un memorial al Excmo. Sr. Dis rector de Admin istracicn pidiendo revision de la Lista pro- hibitiva, con el fin de mantener la prohibicion en los pesca- dos que ofrecen un peligro grave. permitiéndose la venta de los que generalmente son reconocidos por sanos ó de menor peligro. Mi Memorial tuvo la honra de ser tomado en conside- ración. “e Desde aquella fecha está detenido el expediente en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas, y Naturales, á la cual el Gobierno ha pedido informe. Terminada la relacion histórica, corresponde entrar en la discusion de los principios que han de servir de base á esa parte de la Policía de la Pesca, que trata de las prohibiciones. Cuando me fué lícito dar mi opinion franca sobre este particular, pedí la venta libre y sin restriccion, conforme á los sanos principios de Economía política y Derecho administra- tivo que exigen la menorintervencion de la autoridad en ne- 62 gocios de interés geueral ; “y que repelen hoy dia (son . pala- bras estampadas en el informe del Excmo. Ayuotamento,, en Octubre de 1858) las funestas medidas de represion que. con lamentable prodigalidad se dictaron en otro tiempo, bajo. el influjo de la legislacion antigua, acreditando los resu' "tados: su ineficacia.” Así como no prohibe la autoridad la venta de los hongos en las fondas, sin embargo de que suelen venir al- gunos envenenados: con la diferencia de que el público, nilos mismos que venden los hongos pueden distinguir los buenos de los malos ; mientras que puede cualquiera aprender á co“ nocer el pescado sospechoso, para abstenerse de él; y pue- den los ministros en los mercados apartar los individuos fla» cos y de aspecto sospechoso que son los únicos que causan da- ño, como está explicado en la página 33, tomo 22 del Reperto- rio. Pero después del decreto del Gobierno, en Noyiembre de 1858, es forzoso renunciar á la venta sin restriccion, Diré sin embargo, para disminuir el número de los pes- cados prohibidos, que el principal fundamento de mis princi- pios liberales, era la ineficacia de las prohibiciones. He. aquí como se explica el Dr. Cowley en su informe aprobadopor: el Claustro de Mediciña de la Real Universidad “Si el mal. pu— diera atajarse por medio de las prohibiciones, difícilmente Jo- graria el Sr. Poey el fin que se propone, que es el fomento de la industria piscatoria; y la satisfaccion que, como inteligente, pueda tener en comer las Picudas con las precauciones arriba mencionadas. ¿Pero podrá el Excmo. Ayuntamiento, con. to— da la autoridad de que se halla revestido, y la sagaz interven- cion de sus miembros, mantener sin infraccion esas mismas prohibiciones? Una de las partes más notables de la:¡Memo- ria del Sr. Poey, se dirije á probar que esto es, sino. del todo imposible, á lo menos de una dificultad extremada, como lo confirma la experiencia ; á pesar de las penas reiteradas con— tra los culpables, sin provecho para el público... ..Apesar de ser bien conocida la Picuda, y de no poderse disfrazar, tengo entendido que todas las que se pescan (y son en número con- siderable)en las inmediaciones de la Habana, se venden, en AN está Capital, no diré en las losas del Boquete, nien las tablas de la Pláza vieja y de la Plaza del Vapor, pero si en las fondas y otros establecimientos, donde el públicollas come con más peligro; puesto que las cóme sin verlas enteras, y/porconsi- guiente sin poderlas rechazar.” A estas palabras del Dr. Cowley añado que es una credu- lidad combatida por la exneriencia, el pretender que basta prohibir para que no sé introduzca el fruto prohibido. No diré quien tiené la culpa, y no se entienda por esto, que acuso á los ministros encargados de la vigilancia en los mercados. El interés personal hábil en recursos, ya mutilando los pescados, ya mudándoles los nombres, ya destrozándolos en los puestos que llaman frituras, para. que no los conozca el mismo que los pescó: por un motivo d pór Otro todos ó casi tódos se venden. Desde que sé prohibió el Bonací-gato, mu- dó su nombre en Aguazí, el Coronado disfraza el suyo con el de Medregal, al Jocú le cortan los colmillos, y lo presentan co- mo Pargo, la Cubera pasa por Caballerote, el Sobaco se desue- lla y pasa por Cochino, el Tiburon desollado se vende como Aguja de paladar. De todos modos se elude la ley. No se me oculta que del abuso no hay argumento contra el uso, ni dela infraccion contra la ley, y que menor número dé pescados sospechosos se introducirán con la prohibicion que sin ella. Pero ya que el bien público es el fin propuesto, las cosas se han de considerar de otra manera. Mientras que la'autoridad tome ásu cargo el vigilar por la salud de todos, nadie cuida de sí mismo, ni aprende el vulgo á conocer los pescados ni trata de comerlos con las precauciones que aconse- ja la prudencia. La prohibicion engendra la confianza ciega y el envenenamiento seguro. La Economía política nos enseña á cada rato que las leyes prohibitivas producen casi siempre un efecto contrario al que se proponen los legisladores. No he discutido el mérito y demérito de los pescados que deséo excluir de la lista probibitiva de 1855, porque es un trabajo hecho en este tomo 1I del Repertorio, en las pági- . nas 4 4 24, donde se buscarán los nombres correspondientes. 64 En nombre del bien público clamo, pues, por la modera- cion en las prohibiciones. El pescado como alimento forma una de las riquezas del Estado y de los particulares : fuera de los más peligrosos, que son en corto número, [debe permitirse laventa de los otros, inclusos aquellos que puedan causar ac- cidentez de menor gravedad ; porque los casos de indisposi— cion son rarísimos, porque se puede tomar la precaucion de dará probar la carne á gatos y pollos, porque los remedios que hoy se conacen son bastante eficaces, cual es el zumo del limon. Ultimamente, así como hay estómagos que no pue- den digerir ningun pescado, ni los de carne más lijera, sin sen- tir náuseas, cólicos, calor en la piel, sudor frio; así al contra- rio los hay que comen impunemente el pez enfermo, acomo- dándose con la Picuda, que es pescado sabroso, cuando su as- pecto es favorable, ó con las debidas precauciones cuando hay duda. Perosi para dar gusto 4 personas timoratas que solo pueden digerir la carne de Guatíveres y Rabirubias, se prohiben todos los pescados que por el motivo mas leve pue- den causar sospecha, será preciso que vayan ellas á pescar, porque la industria no se puede sostener con Guatíveres y Ra- birubias. Y suprimida la pesca ¿no recibe un daño el público? Hé aqui porque no se debe considerar esta importante eues- tion bajo de su solo aspecto, cual es el interés mal entendido de los consumidores. | El error de algunos, el sofisma de la imaginacion, con- siste en que oyendo nombrar un pescado prohibido, se figuran que está siempre en estado ciguato; cuando es cierto que exceptuando el Coronado y la Morena verde, los otros enci- guatan uno entre diez mil. De suerte que prohibidos ocho 6 diez de los más peligrosos, bien puede permitirse la venta de los otros de sospecha menos fundada d de peligro menos grave, No es tan inminente el mal que sea preciso librarse de élá toda costa, rechazando, por ejemplo, peces de mucha cuenta como son las Sierras, que llenan todo el año los botes y las losas de la Pescadería : lo mismo diria de lus Cuberas. Notables son las palabras siguientes del Informe citado NS 65 del Dr. D. Angel Cowley; “El Ilustre Claustro, al comisio- narme para e-te informe, ha tenido tal vez presente, que he desempeñado dur.ute 25 años la secretaría de la Junta supe- rior de Sanidad en la Habana, y que porlo mismo estoy en el caso más favorable para ilustrar á esta Corporacion en el 'ries- go de quese trata. Como facultativo y como secretario que fui de dicha Junta, puedo declarar que en los partes mensua- les sanitarios de toda la Isla, que empezaron á remitirse desde el año de 1842, no se encontraron desde esa fecha hasta el de 1850,en que hice mi renuncia (espacio de S años), sino casos muy contados de ciguatera; y sin embargo, pudieran ser mu- chísimos más, pero que no se anotarian por ser sumamente li - geros. De terminacion funesta no recuerdo que se hubiese da- do parte de mís de dos d tres, He querido oir el voto de gen- tes de mar, patrones ant guos de buques de cabotaje, y en bo- ca de todos he hallado la confirmacion de la opinion del Sr. Poey. Pienso que mis compañeros, por la práctica que han adquirido en esta misma ciudad, no desmentirán esta declara- cion. Siendo, pues, rarísimos los casos de ciguatera, á pesar de la infraccion que supouemos vigente, no parece necesario acudir al rigor de las prohibiciones.” A lo dicho por el Dr. Cowley agrego que aun esas pocas enfermedades habrán sido probablemente ocasionadas por Co- ronados, Picudas, Jureles, Jocúes, úalgun otro de los diez pess cados que pongo yo mis:imo en esta memoria para la prohi- bicion; nopor Bonacíes, Aguajies, Cajies, Perros, Sierras, Cu- beras, Murciélagos y otros por los cuales pido gracia. El fomento de la Pesquería es oficio del legislador y ob- jeto importante de solicitud gubernativa. Los hombres que ejercen la pesca son hombres dignos de la mayor considera: cion, puesto que están matriculados con obligacion de prestar sus servicios á la Marina. Son tambien los primeros poblado- res de nuestras costas, como lo demuestran Cojímar, Bacura- nao y todas las poblaciones fomentadas en las embocaduras de los rivs; hombres esforzados y de manos callosas que he- mos visto más de una vez lanzarse al socorro de los náufragos 9 66 . al ronco son de las olas turbulentas, con mas garlo qe vuestros elegantes en los salones Jluminados por el gas y rego- cijados por la orquesta. Hay sio duda un término medio entre dos extremos. Pa- ra el bien de los consumidores, para seguir la costumbre, pa- ra tranquilizar las imagivaciones alarmadas, probíbanse diez pescados los más peligrosos y de ciguatera más frecuente, los cuales nbombraré al final de esta memoria. Pero no se prohi- ba un p2z sano de la Habana, porque en otras tierras €35 sOS- pechoso; nose atienda á los clamores del consumidor qne si | oye decir que la Cubera enciguata uva entre diez mi!, contesta que no quiere sacarse esa lotería; que siel Chicharro está ex- puesto á dar rasquera, dice que no tiene gana ni necesidad de rascarses y añade quese prohiba la Surdina de ley, porque es- tá en el mismo caso que el Chicharro, aunque falte al pesca- dor la carnada para levar á sus mesas el Pargo y la Rabirubia. Si fuéramos á dar oido á esos clamores, sí por cualquier motivo por leve que fuese se dijera abstente, como quien dice prohibe, seria de necesidad suprimir la pesca, ¿Quién puede asegurar que el Paurgo y la Jignagua tienen el privilegio de nunca caer enfermos como se crée en la Habana? Tal vez se habrá evfermado el Pargo, y todos habrán dicho: “No fué Pargo el ciguato, sino un Jocú á quien cortaron los colmillos.” Yo he visto Figuaguas bien flacas, que no me hubiera atrevi- do á co ner; pero el Jurel le guarda las espaldas, como el Jocú al Pargo. He dicho que si la autoridad se deja llevar por temores lejanos y motivos leves, se hará tan extensa la prohibicion, que equivaldrá á la supresión de la industria piscatoria. Voy á probarlo con números y plantear cou ellos un argumento ad absurdumn. Las ordenanzas de 1855 prohiben 20 pescados; pero en realidad son 35, porque hay tres especies de Coronado, dos de Cibí, dos de Bonaci-gato, tres de Aguají, diez de Puerco-espin ó Erizo. Ahora digo que se habrán de prohibir sí queremos llegar 67 á un absurdo ; el Enjambre, el Rascacio, el Atun, el Bonito y el AMachuelo porque se presentan por sospechosos por los Sres. Cuvier y Valenciennes; el Cuyí, el Perro y el Tambor, indica- dos por D. Antonio Parra; el Pez de pluma, la Vieja, la Ji- guagua que están en la lista de los peces toxicóforos de Mo- venu de Jonnés y el Loro, el Dorado, la Pintada, el Congrio, y la Morena pintada, porque están en la lista de Kt. EE; el Cochino, indicado en Orfila ; el Pez Mola, acusado por Adan< son; el Matejuelo blanco que está en la lista de D. Pablo Les- mes; la Sardina de ley, porque puede dar rasquera; el J/an- Juarí, porque sus huevas son conocidamente malas ; la Sardi— na de España porque he oido decir que sus vísceras envenan los pollos. Hágase la suma : son 22 especies, que unidas á las anteriores dan 57. Y como bajo el nombre vulgar de Enjambre, hay dos es- pecies; hay cinco especies de Rascacios; entre Atunes y Boni- tos, 5 especies; S Tambores, 5 Peces de pluma, 40 Viejas y Lo- ros, 4 Dorados, 6 Congrios: esto hace un aumento de 67 es- pecies, que sumadas con las anteriores dan 124. ¿sto es couforme á lo quenos dicen los autores; vere- mos ahora lo que enseña la ciencia. La ciencia dice que tolos los peces de un Mismo véóne- ro, y aun de una misma familia, deben inspirar el mismo gras do de confianza, ó de temor ; porque tienen próximamente la misma organizacion, la misma forma de dientes, igual conduc- to digestivo, y sujetos al mismo régimen alimenticio. En es- te concepto son sospechosos cinco especies de Abadejo, por- que son del mismo género que los Bonacies y Aguajies; el Ca- ballerote, por su semejanza con la Cubera; el Bubio volador, por ser primo hermano del Murciélago ; dos especies de Labri- dios, dela familia del Pez Perro; seis especies de Barbero, porque hay una declarada ciguata por Cantor en la Iudia Oriental; el Sapo, por la misma razon ; el Guaguanche, y la Picudilla por ser del mismo género que la Picudla; el Peto por su proximidad á la Sierra ; la Cofinúa, que es un Carangidio co- mo el Jurel, la Pinosa y el Cibí; 6 especies de Medregal, por su 68 afinidad con el Coronado; 4 especies de Escribano, porque hay dos de ellos sospechosos en el Brasil; siete especies de Martin- Pescador, por su repugnante aspecto; dos especies de Conejo, por su carne urinaria; todas las demás Sardinas no nomb a- das hasta aquí, porque son muchas las Sardimas venenosas, dentro y fuera del mar de las Antillas, son seis,; todas las Mo- renas no nombradas hasta aquí, son doce ¿todos los Balistidios, próximos al Cochino,inclusos las Lajas, son veinte y una espe- vies; todos los Toros y Chapines, del género Ostracion, p»r= que hay entre ellos especies de yewenro mortal en las Indias Orientales, son diez y nueve; todos los peces de la familia de los Escualos ó Tiburones, porque hay una especis sospechosa en el Atlántico europeo, son veinte y siete. Los peces sos- pechosos de la Isla de Cuba que presenta la ciencia son pues, 134, que suman con las anteriores 248 especies. ¿Se prohibi- rán todos, ó se retrocederá delante de lo que he llamado un absurdo? Y aun no basta: es menester prohibir tambien la Caguama, el Carey, el Cangrejo Ajae, el Cangrejo terrestre) las Jaivas, los Moluscos llamados Buyas y Músculos, y aun los Ostiones : porque todos son sospechosos, habiendo algunas ve- ces causado daño. Eliminadas estas especies peligrosas, d sanas, permane- cen para la prohibicion las siguientes : el Coronado, la Picuda, el Jaurel, el Jocú, el Cibé amarillo, todos ellos cuando pasan de tres libras; la Morena Verde, en todas edades; lo mismo que el Erizo, el Tambor, el Diablo y el Jabon; siendo con- veniente acompañarlos con los nombres cientificos para me- "o racierto en la identidad de la especie. La condicion de lastres libras de peso en las especies de mucho crecimiento, es muy fundada, ¡porque en la primera. edad los peces gozan naturalmente de buena salud. Es de la- mentar que hoy se aflija al vendedor por un Jocusete, por un Jurelete, por un Cazisote, por una Cubereta de seis pulgadas, como si fuera un Jocú de quince libras, una Cubera de cua tro arrobas, d un Jurel de mucha corpulencia. Para limitar laprohibicion al corto número de peces 69 mencionados, tomo en consideracion la rareza de los casos, la dificultad de evitar las infracciones, la segurilad de que los que han quedado excluidos no enciguatarán, ó si lo hacen alguna vez, no causan enfermedades graves; las precauciones que se pueden tomar, la eficaria de los remedios que hoy re- conoce la terapéutica, el peligro de llegar á un adsurdo si se atiende á motivos leves, y la conveniencia de educar al pue- blo, obligándole á que sepa alguna vez gobernarse por sí mismo. Con la moderacion en las prohibiciones. conforme á las antiguas prácticas, s2 cumple además con aquella respetable matrona, tan bien descrita por Sañez Reguart, la Pesca nacro- nal, “da tostado rostro, de endurecidas manos y callosas 5 que del Océano y Mediterráneo en las saladas aguas se baña, per- fumada con brea y alquitran, ó aceite de sardina d de ballena; vestida de redes de lino, cáñamo y esparto; cuyas franjas son corchos ó plomos y relingas, con guarniciones de juncos, an- vuelos y cordeles, bordados sus zapatos de trasparentes escá- mas, y su melena prendida con blancas espinas.” Culebríta Ciega. Amphssbaena punctata, Bell. POR Juan Vilaró. Los grupos que más llaman la atencion en la serie animal, son los que sirven de transicion de una clase á otra clase, de un órden á otro órden; siendo asimismo los que más han ocu- pado á los naturalistas, deseusos de clasificarlos segun sus ver- daderas afinidades. Uno de estos grupos es la familia de los Escincidios entre los Reptiles del órden de los Saurios, que al- gunos impropiamente ¡laman Sorianos, como si fueran habis tantes de Soria, segun la feliz expresion de un naturalista. 70 La transicion es insensible evtre los diferentes géneros de esta f+milia, como lo demuestra la tabla que sigue: 1erpo tusiforme...-.. -- -. SCINCuUs Escamas imbricas $C 4 dal lO A Dd 0 Cuerpo prolonsado---- -- --Seps ¿ Estcinommnbrcadas q A ala des o HUSOS A A A BES < patas : > E anteriores [sinescamas ]------ Ped e AO IIORSS $ conestermoniy omopla lo o A AS sin patas f Escamas imbricadas.. -Typhl Ops sin a ? ( o Ta lato Ese, no imbricadas .... Amph'sbaena Los dos ú timos géneros aparecen en la mayor parte de los autores, colocados en otro órden, con la denominacion de Oficios e Mas prefiero seguir el ejemplo dado por otros, que no consideran como verdaderas Serpientes sino á las que tienen la boca dilatable, y los dientes aprehensivos. Con el nombre vulgur de Culebrita ciega, se conoce en la isla de Cuba una especie del género Amphisbaena; nombre que tambien aplica nuestro vulgo á otra especie cubana del géne- o Pyphlops. Conservo dicha especie entre los Saurios. porque aunque Do presenta patas, esternón ni omoplato, tiene la bo- va dilatable y los dientes cortantes: la circunstacia de no te ner las escamas imbricadas no puede separar este génsro del Typhlops, que le precede. La falta aparente de ojos, nO es un carácter genérico, por- que otras especies de Amphisbaena no son ciegas, como la que presenta la isla de Cuba, conocida en la ciencia con el nombre de Amphisbaena punctata de Bell, la cual suele encontrarse de- bajo de las piedras que cubren la tierra bumedecida. A la bondad de mi venerable muestro y amigo D, Feli- pe Poey, debo un ejemplar vivo de esta última especia. Y como nien la obra de Cocteau y Bibron publicada por el Sr. de la Sagra, ni en la de Dumeril y Bibron, aparecen cier- tos detalles que en ella he podido observar, paso á expoler-. los con brevedad. La longitud total del individuo á que dejo hecha referen.. cla, es de 220 milímetros; desde la extremidad de la cabeza hasta el plregue occipital, 6 4; midiendo la expresada cabe— za Y milímetros de altura, y S 4 de ancho; el grueso de la par- te media del cuerpo es de 9 milímetros. ES ver [aun d spués de estar el in- dividuo sumergido en alcohol] el al 10 Ocular, que aparece Co- La placa orbital permite mo un punto blanco muy pequeño, aunque perfectamente perceptible La forma de las placas del cuerpo, no es vuadrilátera, como dice Bibron, sino cuadrilonga; són estas más anchas que largas en la parte inferior; ovaladas en el dorso. Cada vuelta completa tiene término medio 28 placas. Al primer aspecto, miran lo con atencion, parece que una línea blanquecina, Muy d-Igada, corre á lo largo del dorso; pero, en realidad, es una UVusion producida por el encuentro de las series de escamas opuestas, que á veces aulterhan en lugar de curresponder al mismo punto. Por lo que tuea á los hábitos, debo dec r que al llegar 4 mi poler, hacia más de quince dias que no sealime staba. Pa- ra probar qué clase de alimensos le era preferibl>, puse al als cauce de su boca moscas vivas, muertas y e SNS como tambien pedacitos de carne cruda y corida; de cuyos alimens tos pareció huir. Después la coloqué en un pomo de cristal bastante capaz c:n una capa de tierra como de 30 centíme- tros de espesor; en la que se ocultó por medio de movimien- tos progresivos intermitentes. Varias veces la puse al descu- bierto, y siempre volvio á ocultarse. comenzando unas veces por la extremidad caudal, y otras por la cefálica; propiedad que, como es sabido, did lugar áque Cuvier colocára tanto á estos indivíduos como á los del género Typhlops_ entre los Reptiles bi-andadores. Pasados algunos dias, humedecí una parte de la capa tér- rea, dejando el resto tau seco como me fué posible; y noté que la Amphisbaena se dirigía hácia la porcion humedecida, esqui- vando, no obstante, aquella parte en que se habia formado un pequeño depósito de agua, aun no absorbida por la tierra. Posteriormevte coloqué en el fondo del pomo, en un lugar distante del que ocupaba la Amphisbaena, una Lombriz de la terra (Lumbricus terrestris) bastante gruesa; pasadas algunas horas, la extraje, y ví que faltaba una parte de ella, quedando po! el resbo ensangrentado: le este hecho colegí que, guiada pór el olfato, la Amphisbaena habia ido en busca de aquella para alimentarse. Al siguiente dia, vada restaba de la Lombriz. Por úttimo, ea mi polermudo cinco veces de piel, en igual núme- ro de meses; dato que considero de bastante importancia. Al terminar su última muda, la sumergí en alcohol. Voleópteros de la isla de Cuba. (Memorias de A. Chevrolat.) El hábil entomologista de Paris, Sr. Augusto Chevre- lat, nuestro constante y excelente cor:esponsal desde el año de 1832, ha emprendido en los Anales de la Sociedad Ento- mológica de Francia, «n vista de la Coleccion del Dr. Gund- lach, y de las especies auteriormerte remitidas por mí, una serie de Memorias sobre los Insectos Coleópteros de la isla de Cuba, con descripciones, sinonimia y notas, á saber: Memoria I., 4% serie de los Anales, tomo 2.9 página 245, 1862; Familia de Cerambycidios, tribus: Lamitas, 28 es pecies; Cerambycitas, 37; Prionitos, 13; Fam. Parandridios, 2; Mem. 1L.£5S. p. 153, 1863; Fam. Cicindeletas, 7 especies; Jarábicos. 44; Dytiscidios, 15; Gyrnidios, 3; Palpicornios, 17. Mem. HI, t. 3,p. 426, 1863, con la cooperacion de Alb. Fauvel; Fam. Staphylintos, 40 especies. Mem.IV, t. 3, p. 585, 1863; Histrinos, 38 especies; Pha- lacridios, 2; Nitidularios, 14; Rhizophágides, 1; Trogositarias, 55; Colydios, 11; Rhizodidios, 1; Cucujípedos, S; Micetophági- des, 2; Dermestinos, 8; Byrrhinos, 1; Chelonaridios, 1. Mem. V,t.5, p-, 1855; Fam. de Lamelicornios, tribus: Melolonthidios, 17 especies; Rutelidios, 23 Dynastidios, 13; Cetonidios, 2. Continuará, Total de especies hasta ahora, 351; de las cuales 110 son nuevas. Traduciendo las familias, me he aco— modado á las desinencias del autor. Felipe Poey, MIT War ion UL 20, Sol, 73 CONSPECTUS FAMILIARUM ET INDEX MOLLUSCORUM TERRESTRIUM ET AQUARUM DULCIUM INSULAE CUBAE. AUCTORE RAPH. ARANGO, I. Cephala (Gastropoda) A. Pulmonata a. terrestria * dioica (dicerata) Í operculata t peritrema continuum . ectophthalma 1. Cyclostomatida: Cyclostoma, Cyclotus, -_Megalomastoma. « - Opisóophtalma 2. Truncatellidae: Truncatella. tt peritrema marginibus disjuntum 3. Helicinidae: Helicina. A Hi inoperculata (oculis extrorsum positis) 4. Proserpinidae: Proserpina. ** androgina Í dicerata (inoperculata, oculis ad basin posticam vel internam tentaculorum positis) 5. Auriculidae: Melampus, Pedipes, Ple- cotrema, Blauneria, Leuconia. 11 tetracerata (inoperculata) : bestacea 19: 74 6. Helicidae: Helix, Bulimus, Macrocera- mus, Pupoides, Melaniella, Balea, Pseudobalea, Stenogyra, Spiraxis, Achatina, Oleacina, Streptostyla, Subulina, Euspiraxis, Caecilianella, Pupa, Vertigo, Cylindrella, Succi- nea. - - nuda 7. Limacida: Vaginulus. b. fluviatilia 8. Limnaeadae: Limnaea, Physa, Planor- bis. B: Pulmobranchiata (amphibia, androgyna, dices inoperculata). 9. Ancylidi: Ancylus, Gundlachia, Poeyia. C. Pectinibranchiata (dioica, dicerata, operculata) 10. Ampullaridae: Ampullaria, Alai. Paludinella, Amnicola. 11. Melanidae: Melania. 12. Neritinidae: Neritina. Il. Acephala (Lamellibranchiata) 13. Cyrenidae: Cyrena, Sphaerium, Pisi- dium. 14. Navadeae: Unio. ' Fam. Cyelostomatida. ,architectonicum G...-.... 85 arctistria Plr. Sa Cyclostoma. argutum, vide elongatum. abnatun Gi e ae -87| Arquesi Ar. * Abtanna Pri 86/assimilelG. o c0 dies 81 Agassizii Charp.....--..- 81| Aubgrianum,vide dentatum catenatum Gould (ex |auricomum G.....o..o... 82 parte). Bebi Arata ld agreste Honda alo E 86 TS salebrosum atun lr A Cal 89 Bla Hur e 82 Arangianum Ghannnanm..» 84| bufo Pfr...... O ai) 0 75 canaliculatum E....-.... argutum Pfr. Candeanum Orb.-..--.--- ende Gre o AS 88 -truncatum Pfr. erectum Guano ón 86 canescens Pfr..... A So Ernestir Piro RA 83 confertum Poey. EXcISUO Sl catenatum, vide Agassizii. exCurreus Gra Ena 85 catenatum,vide limbiferum. |foveatum G....- O 80 chordatan Ga PASS race lo a Sa claudicans Poey.....--... 82] Garridoilanum G......... 89 confertum, vide canescens. Gouldianum, vide pictum. coronatum Poey.......-- 89 Gundlachi Aroca di 79 crenimargo Pfr....---... ¡ solare Pfr. crenulatum, vide dentatum. |Gutierrezi G............ 81 crenulatum, vide illustre. harpa il so Oe 87 cumulatam Ple. 0 cti 88] Heynemanni Pfr........ 83 Maudinotí Ga aid ra 88| honestum Poey........- 89 decoloratum E. -.-..---. Sol stix E 80 decurrens, vide moestum. lastre boss a uo aa 86 delicienstGa da crenulatum Pfr. (ex part). Delatreanum Orb........ 86|immersum G...........- Dutertreanum Orb. incrassatum Wr......... 79 denegatum Poeyy odia 89 incultunr Poey.. 002204 85 dentaíúma Say Loco Spjinterstitiale Gi aono 82 eneolati Atom: interruptum, v. limbiferum ' crenulatum Pfr. (ex irradians Sh rn... =-.- 90 part). Jeannereti Pfr.......... 88 Auberianum Orb. Jiguanense Pír....-....- 86 lunulatum Mórch. Jimeno Ar. IS sl tar url UDS g4| Lachneri Pfr-.-2o....- 88 discolorans Wr... lactum Gr oococonmn.-- 84 disjunctum, vide Moreletia- |Mtilabre Orb.......-..-- 80 sei IE A 83 dissolutum Pl... o. pia e 9 el Dunkeri Ar. * Dutertreanum, vide Dela- treanum. eburneum G...--.-.. echinatum G... echinulatum Wr........ A eCOMEUSAWL 1 AMIA Ene ST e o catenatum Grould (ex parte) interruptum Gould. - -- 82 lunulatum, vide dentatum. SS lunidaner Gt A A: 86 80| Mackinlayl G..........-.- 82 80| mactum, vide majusculum. -79| Mahogans, vide pictum. elongatum Wood........ 87|majusculum Mor........ 79 V mactum Poey. marginalbum G......-.. Sd lrertum Go oe 80 pan a pd 87|revinctum Pogy...- ia eje 85 mbestumn Sha oe a 87|revocatum G.....-.--. Esa decurrens Poey. Roemeri Plr.cl ana OS Moreletianum Petit...... 85|rotundatum Poey......-.- 89 disjunctum Mor. rufopieiumn Mec le 88 neglectum (G--.-.-----0%+ 85|rugulosum Pfr..-.....-. 89 piericulum (dera 88| Sagebieni Poey... --..... 80 nobilitatum G.....- PA 90 Sagra, vide pictum. di nodulatum Poey.....---- 8% salebrosum Mor... ...-+-- 84 obesum: Miki. o a O bilabiatum Orb. Orbignyanum, vide salebro- Orbignyanum Petit. sum. : Úitonia BÉ. Jue acc llenas... 210 COLOM petricosum Mor. sculptum G: 88 ovatum, vide pupoides. semicanum Mor... -. ce 008k oxytremum Goooo-=--- semicoronatum Q......-... 89 pallidum Péri....o----.- Ml esemilabre, vide pictum. pererassum Wik.-o..--- semiproductum, vide limbi- perlatum Gr... ..-..----- ed perplicatum Crurroonro 86 sericatum Mor--.....-2- 82 perspectivum (Gr... ------ 90 pudicum Orb. petricosum, vide Ottonis. Shuttle: Blu Lea Pfeifferianum Poey. - . .-- 83 verecundum Poey. pictum Pfr....-. PARAS 88 sinuosum Wr..-.oonmo o. 80 Sagra Orb. solare, vide Gundlachi. Mahogani Gould. solidalam EL ll 88 Gouldianum Poey. sorda e CO A 88 semilabre Poey, (nec |Storchi Pfr..-.....--.2. typus.) tenebrosum Mor.....--.. 81 Poeyanum Orb........--. 86 tenumliratum, v. Poeyanum. -tenmliratum Ptr. textual A 84 Presasianum G.....2=---- 80|torquatum Gutz.-.----..- 88 Pretrel Orbe. depre S9|traciua Gl 84 procax Poey. Mroschalibtr... 21 A CRaó 89. pudicum, vide sericatum. truncatum, V. Candeanum. pulverulentum Wr....-... SI madosamibG 0... y e 89 pupoides Mor... 85| unilabiatum G.......--.- 87 ovatum Pr, verecundum, vide Shuttle- Putre: Ginise derde 82 worthi. vella bir... e 0 Lied 81| Vignalense Wi, o... 80 76 Rangelinum Poey........ 79 7 miolaceum Pfr.. o... 84 succinea Ad. Wrigthi Bi. 20h ao 86| costata, vide scalaris. Yaterasense Pfr.........- 82| Cumingi, vide scalaris. Yucayum Presas. ....... 83|elongata Poey........... 92 Yunquense Pila. o. cd ¿o 88] filicostal Gusseigtn sobr ¿ue 92 birata POeN 0er 0 031 -101092 Cyclotus. pUlchella ¿Pirdríl aus . 92 : scalariformis Ad. unmus Gi. a 90 - Adams: Pfr. perdistinctus G.......... 90| scalariformis, v. pulchella: - : senlaris, Michs..o.ooo 64.020 99 Megalomastoma. oie po Cumingi Ad. alutaceum 1d reir subeylindrica (ray... 91 e ha cl Ssuccinea, v. Caribaeensis. E O UN 91 Mi Liar Ads: 92 asia co | Fam. Helicinidae. bicolor, vide auriculatum. bituberculatum Sowb.... 90 E : complanatum Pr. acuminata Velz......... to 95 digitale, vide alutaceum. AUS pelsa bros one dao boa 94 Gundlachi Pfr...... ef 2 91 variegata Orb. Teoria Dd o e Si marmorata Orb, Mani Rosy ue... eso di 91 Lanieriana Orb. procer Pr 0) tenmlabris Pfr, seminudum Poey........ E solenatum, v. auriculatum. Bastidana, y. a | tortum Wood...........- 90 Bayamensis POeyo.. como. 98 ungula Poey. Bastidana Pa o 0d Bellula Guis. acond. teaoets 96 Blandiana. ¿Ghue. ...-:30 cop 994 Fam. Truncatellidae. |Briarea Poey.... <..».o=.«. - 92 a callosa Poey.....«==.. «om... 96 Truncatella. campanula, a al CAPA o uaccninss del dO E 98 Adamsi, vide pulchella. - capillacea, vide rubicunda. bilabiata Pfr............. 92] Catalinensis, v. Sagraiana. capillaceas uso. obre 1. 92|chrysochasma Poey......... 95 Caribaeensis Sowb....... 91|chrysostoma Shs......mum.0». 94 ciliata Poeyo il oda. Jossulata Poey. columellaris (F.... ...... SER concinna aca tec Ad conica, vide pyramidalis. .97| Neebiana Pfr 78 93| Metchfesseli Pfr......oo.oo.. minima Orb 94| montana Wr rorvcoocorgornonoo..a ron... e... porcsnoo.. conoosbono.o..>5.. mitida Pbro dol AOS Comica Pira ceciaao.d 0 96 Nodae Arcas ccoo cal elegans Orb. nuda Ar. * constellata Mor............... 94 |ochracea PO€eY.-ocoooo 0.0... continua Ga daónss 98 silacea Mor. e crassa Orb ssooozo 0 UCA 93//Orbienya Párocto. Jud OS cacade declivis Gu...co. ado. AS Om Petitiana Poeya.eooocooaseceys dentigera, vide hispida. petros GUIA dilatata Poey .....oooo.o....... 94| Pfeifferiana Ar. * dissimulans Poryrimicoroo... 97 Rosy elegans,' vide conica. politula Poey-»«».«=.+..000... elongata Orb... sf qua os, ¡OS [iproxima Gro. ai Pramerner Pira 99| pulcherrima Lea............. exacuta, vide straminea. rubrocincta Poey. di O doo liga pde 97 pyramidalis Sowb.......o.... lossulata, vide ciliata. comica Orb. riel ENE dond ade A IAS 96| Reeveana Pfr.. ococonoocoonoo . glabra Gould........... ...... 98| regina Mor .....voocosenmannos globulosa Orb............ ... 96 remota Poeyeccororo moriancos ADOS it 98|rebracta PO8y... quero oooosamtos Gouldiana, vide Sloanei. rotunda Or pee ena caian A A 98 campanmula Ptr. | granum Pfr......... RARO Aca 98| rubella Wr........ Ap e Gundlachi Pfr...... pica O rubicon dae hians Poey...... AS E 96 capillacea Pfr. hispida Bird O, 98 rubra, vide submarginata. dentigera Orb. rubrocincta, vide puleher- ¡nerustataM 00. o. ocadaoos 98 mas - Jeanneretl Pfr............... 93 rubromarginata G............. jucunda Guetta seis 95 masa eta. ue pando nos noe ones: jugulata Poey....o.oo.oc..... 95| rupestris Pfr...cocccnnnccone Lanieriana, vide adspersa. | Sagra, vide Sagralana. Lembeyana Poey.. ......... 97| Sagraiana Orb.....oomoocomomo littoricola «Giuueannoa econo 97 Sagra Sowb. luteo-apicata Poey. ........ 66 Catalinensis Pfr. luteo-punctata Poey. scopulorum Mor -.......... y marmorata, vide adspersa. silacea, vide ochracea. Mayarina PO€y. ooo...» 93|Sloamei Orb......o.ooovonanis : 19 Gouldiana Pfr. | coronulus H. et A. Ad. spectabilis Gha...o.m.oo.. 97 Gundlachi Pfr........ . 99 stellata VelZ.......o.... 94 minutus, vide coffeus. straminea Mor. ........ 5|monilis, vide flavus. exacuta Poey. nitens, vide pusillus. subdepressa Poey. ....... 97/ oliva, vide cingulatus. subglobulosa Poey.. ..... 97| ovulus, vide pusillus. submarginata Gray...... 93| Poeyi, vide cingulatus. Br PRE. pusillusGmalad 0.00 100 subunguiculata Poey......... 93 ovulus Brug. tenutlabris, yide adspersa. mens Lk. Titanica Poey......... ES 92 iriplicatus Don, variegata, vide adspersa. na velutina Poe yl. eu tac otolis an Pedipes. mee E Weight Pro cccccanaconoooooo 29 mirabilis Mb ata 100 y quadridens Pfr. | Fam. Proserpinidae. ron PRA y ovalis Ad. Proserpina. depressa Orbis doi dedos 99 Plecotrema. globulosa Orb.....coomoo.ccooo 99 Cabense PE A lero 100 Fam. Auriculidae. Blauneria, Melampus. heteroclita Mont............ 100 pellucida Pfr. Barbadensis, vide coffeus. COubensis Pfr. cingulatus Pfr. ....... oLelode 100 oliva Orb. Leuconia. OS dota ala 99 occidentalis Pfr ........... OD to EAS succinea Pfr........ Aa 101 Barbadensis Bolt. contformis Brug. Fam. Helicidae. coronatus, vide flavus. , : coronulus, vide flavus., Helix. flavus Gaal id espesa 99 : monilis Lk. alauda E.:i..< «000. ate 0d coronatus C. B. Ad. 'strobius E, 80 avellana Y. Cubensis Pfr....ococoo..ooo..L06 Hebe Desh. Lameriana Orb. purpuragula Lea. penicillata Gould, nec Poey manilla Lea. trifasciella Betk. pudibunda Beck. pictella Beck. bizonalis Grat. debilis Pfr ...uociuarrerrm Le amplecta G> cccoconocosrióoso 105] fragilis Pfr. Apollo Pfr.......... edebreos 102] deflexa Pr. ¿gunos cadaruicrsnar 104 Árangiana, v. Sagemon: Denmnisoni Pfr........... s..-«104 ' arctistria Pfr. * Juliana Poey. ¡Aberyl Orb. bapadas 107|egena, vide Gundlachi. auricoma mi a 102/emarpiHata Qe. cccccalaciocon 103 microstoma Lk. euclasta Sh. ..... UR Eo 107 Bonplandi Val. Swiftlá Pte. noscibilas E. fragilis, vide debilis. avellana, vide alauda. - |fusco-labiata Poey......... «,-106 Baracoensis Gutz.......«.. 103 subfusca Poey. Bartlettiana. Pfti..c..... . 105 a vide comba, | Gossei var. Reeve gilva EF 00006061 00J000 Dd 106 Bayamensis Poey.........o 102 G corrugata Pír. bellula, vide lucipeta. o vide Bartlettiana. bicincta, vide multistriata. — |8racilis Poey......cwemssme..:108 ; bizonalis, vide alauda. Guanensis Poey...oiooss..102 'Bonplandi, vide auricoma. Guantanamensis Poey...... 103 Bonplandi DAIEA MARE 104 Gundlachi Pfr......... ¿rooms 108 Boothiana Pfr......... ..... 108 pusilla Pfr. Brocheroi Gutz...i.ómm.m.i. 108 simulans Ad. carnicolor, vide muscarum. egena Gould. cesticulus Gru.iiiceo oemoras 106| Gutirerrez?, vide Sagemon. Charpenteriana, vide Sa- | Hebe, vide alauda. gemon. ammersa, vide Lindoni. cincta, vide versicolor. imoperator Mont... c.o.o.oanos LOL circumtexta, vide multris- [incrustata Poey. ...c.ooooo. 107 triata. | incrassata Reeve. comes POBy so ccootacolonosa 107 jactata, vide Sagemon. comta Direcc ilacci 105| Jeannereti Pfr......... ..:.108 Gallopavonis (Val.) Poey,| Johannis, vide notata. nec typus. Juliana, vide Dennisoni. corrugata, vide gilva. lamellicosta (G..coo.momoo..» 108 cortex mali ai vide ens Lanieriana, vide Cubensis. erassilabris Pfr......,......s.102] Lassevillei Gh..coorocrimvommm 100 sobrina E. 1 (1. ,) Lavalleana, vide minuscula sl Lavalleana, vide saxicola. nigropicta Ar. * lepida, vide lucipeta. nitensoides Orb.....-.. 108 MescallemCISt o 106 noscibilis, vide auricoma. Letranensia Piro 2.42 L07|motata! Locyo q A 101 Lindo a o 105 Johannis Poey. immersa G. Otto 108 lingulata, vide paludosa. ovum-reguli Lea....... 104 Iuerpetar Roy. 2 106 | paludosa Bin. 101 picturata Poey. limgulata F. lepida Poey. Ramonis Orb. dellula Poey. parallela Poey.........- 103 pemcillata Poey, nec Parralana Orb..---.--- 108 Gould. paucispira Poey.-...-... 107 Newcombiana Poey. Pazensis, vide Sagemon. Velasqueziana Poey. pelliculata, y. pemphigodes. LAA pemphigodes Pfr........ 105 Mac-Nabiana, vide turbi- o lo : iS / penicillata, vide Cubensis. a A 107 Penicillata, vide lucipeta. manilla, vide alauda. Pe ttiana Orb. -.....--- 102 marginata, vide Sagemon. Piota Dor. ooocaooo2-- 0 marginatoides, v. Sagemon. vemusta Gral. marginellordes, v. Sagemon. cortex mal cubra Chemn. Maurinmiana, v. minuscula. tiara Mart. melanocephala (G-......- 105 pictella, vide Cubensis. microstoma, v. auricoma. pictoria, vide versicolor. Mina, vide Sagemon. picturata, vide lucipeta. minuscula Binn........ 109| Pityonesica Pfr..._.-.-.- 103 Lavalleana Orb. Eoey Rebitsus 00 dedo 103 Maurimana Orb. proboscidea. Plr 212200 102 minutalis Mor. prominula Br... 222222 105 Montetaurina Pfr......- 108| provisoria Pfr.: 2.220 103 morbida Mor aio oi 107 pudibunda, vide alauda. multistriata Desh......- .103| purpuragula, vide alauda. circumtexta Y. pusilla, vide Gundlachi. bicincta Mke. Ramonis, vide paludosa. vesica Lea Rangelina Pt? Jae 102 Inuscartaa lea... 22 109|raripila: Mor aio > 107 globulosa F. rostrata, vide Sagemon. . carnicolor Orb. rufoapicata Poey...-... 106 maeyula Mor 107 Sagemon Beck......... 101 Newcombiana, v. lucipeta. marginata Mill. ani 82 marginatoides Orb. marginelloides Orb. rostrata Ptr. mina Pr. Pazensis Poey. Aramgiana Poey. Gutierrezr Poey. transitoria Pir. jactata G. Charpenteriana Bland. Schwartziana Pir. Sasraana Oro 108 Sauvallei Ar. * Saxicola Ei OS Lavalleana Orb. Mawrimiana Orb. Scabrosa Pobla 102 Schwartziana. v. Sagemon. selenina, vide vortex. simulans. vide Grundlachi. Sindica o SL strobilus, vide alauda. SUAVE 107 subfusca, v. fuscolabiata. subpyramidalis, vide turbi- niformis. : subtussulcata Wr....... 103 sulturosa Mori) io ad supertexta Pfr Swiftha, vide euclasta. tepic Mor 4. laca 10 tiara, vide picta. iehostoma Pla Mol Avui 10 transitoria, vide Sagemon. transluceas trifasciella, vide Cubensis. Print e e La: 102 intbiniformis Edel pao 109 subpyramidalis Ad. Mac-Nabiana Chitty. Velasqueziana, v. lucipeta. venusta, vide picta. 108 versicolor Born........ 104 globulosa Pfr. cincta Perry. vesica, vide multistriata. vomtex Pirlo coc aaa 108 selenina Gould. Wrighti Pfr, * Bulimus. Marielinus Poey.....--.-. 108 Poeyahus Edrcn 108 Pazensis Arcas. sepulcralis Poey.....--..- 109 Macroceramus. amplus Cds AA 111 angulosusM. at as 111 Beathiamus Poey. (2.... 112 Blan Canimarensis, v. unicaniratus. catenabus de a do 110 claudens Ci A 109 Clerchi Ar. * concisus, vide Grossel. costellaris AN 111 costulatus aC. cr A 110 erenatu sa Ae MA ARA 110 denticulatusi AA 111 elecars a nr A 111 testus Gia A ÓN 110 Grossel Para coa Le AAN 110 Hydeanus Ad. concisus Mor. Crobenibr ao caco AAA 109 Gundlachi Ptr.. Lo 110 Hydeanus, vide Gossel. Mr A 111 Infradenticulatus Wr.... 111 Jeamneretl ¡Báro de e 111 pupinus Ge. , latus Gr... OE AAA 110 maculatus Wr * minor Ar. * | ISTOPpiCIO MO s Sao ada HOLatas ae te Palenquensis| Glas parallelus Dl Pazi E: AS SS o Petitianus, vide turicula. PIES AS Poeyi, vide pupoides. pupinus vide Jeannereti. pupoldesPér > 02d Poeyi Pír. simplex ¡Blest and terebra oey (Bilal turnicala Era id Petitianmus Orb. ERICARITaaS oki Canimarensis Pfr. EME, A Pupoides. marginatus Say. ...-.... Jfallax Say. mitidulus Pfr. Parraianus Orb. exiguus Reeve. albilabris Ad. “Melaniella. acuticostata Orb... .... graciias Ple oo siriaticostata Orb. Manzanillensis G multicosta (+. * Pichardi Ares LI scalaria E. * siriaticostata, v. gracillima. tuberculsta 0 112]terebraster Ek... .... Ss3 Balea. LE 110| Canterolana G..-..-.... 123 Jul: Fseudobalea. 109 110 Hlsta iriaoa ai 122 Dominicensis Pfr.. lata G. 110 Sienogyra. 111 itltaneustata O esa nS 124 111|ascendens, vide Goodalli. assurgens, vide Goodalli. TO baculus Pra 124 contracta, vide octonoides. 110|gigas, vide maxima. gonostoma Gr... --- IZ Goodalli Mill. -.......- 194 ascendens Poey* assurgens Pfr. 11 Gundlachi Ar. 04 0d 123 homalogyra Sh..._....- 123 hortensis, vide subula. : lucida Rosy, o po 124 maria: oey o Lala 123 gigas Poey. microstoma Glas 123 octonordes, vide subula. octonoides Sano MACAO RANA 124 112 contracta Poey. 119 Procera, vide subula. pumileBre 1200017 nn 124 (10 Rbrierar¿Boey: +22: cz MBA 123 subula: Dr 0102 ASA 112 octonoides Orb. procera Ad. hortensis Ad. 123 Spiraxis. melanielloides G paupercula Ad Achatina, fasciata Múll...--.2..:2 vexillum Brug. pallida Swains. crenata SWwains. solida Say. lutea Ant. Anais Lesson. picta Reeve. murrea Reeve. hepatica Bolt. testa ovi Bolt. Blaimmana Poey. Poeyana Pfr 2... o. == 202.2 Oleacina. cyanozoarla Gr... ... Ne tollicularis Moro folliculus, vide solidula. Mnden Pit 126 oleacea Y orysacea Rango ico ce regularis Gr. Ottonis Pfr.. > A ranma, Mor. paragramma, y. solidula. regularis, vide, orysacea. saturata a 126 semistriata, vide Ottonis. Blcils Moro ada ato Jolliculus Grould. paragramma Mor. 84 straminea Desh. ...--.. subulata Dire ae a AiÓN transincida no 2 E Denmtaa Gte Po Streptosiyla. Cubensis Orb. .-.-..- (a Cubaniana Orb. Cubana Pfr. episcopalis Mor--.---. suturalis Pér c Subulina. abdita Losycr as aaa consobrina, vide exilis. excl do Michaudiana Orb. consobrina Orb. megalogyra, vide succinea. Michaudiana, vide-exilis. novenaria, vide octona. octona Chema novenaria Ant. subulatoides Orb.....-.- succinea (EA megalogyra (Gr. Euspiraxis. paludinoides Orb......- pallida Ad. Coecilianella, 126| G'undlachi Pfr. .....22. 126 pyemaea ble. o ea consobrina Orb. Michaudiana Orb. 187 85 Pupa. Vertigo. alveare, vide maritima. marginalba Pír. ¿Id 130 chrysalis, vide Mumia. modesta, vide ovata. Cumingiana Pír. 2.2 129 | neglecta, vide ovata. cyclostoma Kúst......- 129 0vate Saya UL 00 RU 180 Kusteri Pfr. A modesta Say. dimidiata, vide Proteus. ovulum Pfr. decumana, vide infanda. neglecta Ar. Gundlachi Pfr.....-. ---- 129 ovulum, vide ovata. incana, vide maritima. pellucida Pireo 129 mtanda Sir OA 128 servilis Gould. -decumana E. Risser Pfr. JOstoma: Pirates lo 128 Kusteri, vide cyclostoma. Cylindrella. manica vide Mumia. - maritima Pfr.. lo 199| abnormis, vide ventricosa. alveare Wood? aculeus, vide Philippiana. imcana Biun. ei acusar Sa 30 miarmorata Pfro. 2. 129 Adamsiana v. Gundlachiana. mierostoma Báripod n 129 aduata cen lreoe ee 134 multicosta Kiist........ ag lalimis Er s 133 Mumia Brug.---..-.2.. 128 albocrenata G........- 133 manica Desh. angultera o. ga 133 striata Schum. A 134 sulcata Sowb. arcustriata WWr a 130 chrysalis E. Artemisia Opos ooraneco nde as 133 vulgare Bolt. Auberiana, vide elegans. Mumiola Pfr. Blalniana Gincococss Cate el 134 sculpta Poey. Brooksiana G...... dolia 136 Mumiola, vide Mumia. brunnescens G............ ed Proteusai o a ri 199| Camoensis Pfr...... ...... 135 dimidiata Ptr. capillacea Piro ae 134 Sagraiana Pfr......-.. 8 | Clmerea Dir ocsocaaoe esca 135 scalarina Ga 1 Y -128| clara Wr. +* sculpta, vide Mumia. coerulans Poey......oomo..... 131 striata, vide Mumia. concreta Giuiccid.. eh aaa 134 striatellay Bleed 129| Coronadol Ar ......o.mo.....- 132 sulcata, vide Mumia. ecrenulata Oeacoco anión 130 menus o 229/ exispula Plr caoono conato 122 vulgare, vide Mumia. cristallina Wr * vulnerata Kúst.. ....... 129| cyclostoma Pfr....... de des 136 decolrata Cel S6 1SOlperista (ult. oa aia 132 diaphana Wr. * perplicata, vide Sagraiana. discors Poey....ccoomo monos: 133| Philippiana Plr.......oo-oso 135 elegans Plr va scaraarladn ado 133 -aculeus Mor. nobilis Stenz. planospira Pr... ..o.orvscods 133 lituus Grould. | subita Poey. truncatula Villa. plicata Poey.. 1d. oussuieda 135 Auberiana Orb. ¡plumbea Wir. ób alojados Sd Elliotti Poey.......0o cues. 139|Poeyana Orb..oomcnoocommo. 133 Fabrana PO€Yuome.oro...... 131 variegata Pfr. fastigiata Quesos. tudo tds 182 lactaria Geuld. A 133 porrecta Grould.............. 134 FUIMOSA Grosos oca nebbo o patada 135] producta Gr....oconeoroconns. 133 usitormols Wibemeds oo coloos 134|pruinosa Mor.....o.orooomon 130 Garciana Wr. RugeltiShis.uaquasadeoas 1388 135 gracillima Poey............. 135|Sagralana Pllmooocconocoo.:. 135 Guirensis Guo od a 134| Sauvalleana Gr....ooso.... 130 Gundlachiana Poey Adan 135] saxosa Poeyuienos cuvecss 134 Adamsiana Poey. scabrosa E 182 or a e E La Humboldtiana Pfr........ 181 scalarina Sh... vocococonsona 139 illamellata Ghe.cocoococoonoos a 199 Me os toca 193 Shuttleworthiana Poey.. - a interrupta Ghescoccnnonio.... 139 Soluta PlT....oooonicncanooc.. 154 intusmalleata G.......... . 139 Powerbyana Pir...mamoosnas den Irrorata Cresta ona strangulata Doy cesos 151 leyieata and acia 159 strintella Wi... ocntonenoaos den lateralís Paz. mmisicinnns 139 Subita, vido planospira. Lavalleana Orb............. 139 Tenera Wr.1* A eeb litúus, vide ele gans. trilamellata Plr....o..omooo 131 mácra Wr, + truncatula, vide elegans. in OS 135 Purcaslana Gr.. cosconmenmos 136 uta Allo Ns oa MEN O A 132 sata PUE E variegata, vide Poeyana. ro desta Pue y lA UBA 135 Ventricosa Gromcnccomomoocoo 131 nobilis, vide elegans -abnormas G. A ao e ASE 134| Vignalensis Wr... ........ 131 ubila Poryi dictó, cora PST a 134 obhgua Prats Ade 1SAlwvtolacea: Wins. e 134 OA , 132 volubilis Mor.....ez ponocoona 134 87 dentiferus Ad. edentatus Ad. Aracasensis Gh.... e.monoo.. 138 Caribaeus Orb......o.o....o. er tumidus Pfr dentatus, vide albicans. Succinea, approximans, vide fulgens. fulgens Lea. ccoorcoccoccanonios 136 approximans Sh. mueba BOCy. comino qen osas 136 edentatus, vide albicans. nobilis Poey.......... aliado 136| Havanensis Pfr............. 137 ochracina Gr. ...... AAA 136 Terverianus Orb. Sagra Orb......... Nada 136| Lameriamus, vide lucidus. tenuis G.. so... ala dodo 136lucidas Pér... coco dss 138 Lamierianus Orb. taeniatus Mor. Redfieldi Ad. Redfielda, vide lucidus. Fam. Limacidai. Vaginulus. stagnicola Mor........ AAA 138 | striatus Ar. + occidentalis Guild.. ...... 136 taematus, vide lucidus. Cubensis Pfr. Terverianus, v. Havanen gis. Sloanei Cuv......... pee 136 tumidus, vide Caribaeus. Fam. Limnatadae. Fam. Ancylidi. Limnaea. Aneylus Cabas ados 137 excentricus, vide radiatus. umbilicata Ad. Havanensis Pfr............. 13 Erabelsca Pocyicoisiece... 137 pallidus PoeY mcomcoccncccnns 138 radiatilis Mor iris. 138 Physa. radiatilis Gruild............ 138 excentricus Mor. Cubensis Pi Mio 137 Sowerbyana Orb tai 137 Gundlachia (GH. Jamaicensis Ad. striata Orb....... asnsorrios, 137/ Adelosia Bourg.....oc...... 139 ancyliformis Pfr............ 1538 Planorbis. Poey1 Bourg... i0dtacos 139 afinis Add Elda 137 Poeyia, albicans Pires ue 138 dentatus Gould. Grundlachioides Bourg.... 139 Fam. Ampuallaridae. Ampullaria ampullaria, vide conica. Chemnitei, vide conica. conica Woods. .cunenediaoss 139 ampullacea Chemn. Chemniter Phil. Fam. Neritinidae. Cubensis, vide teres. reflexa SvalaS....... .oo.... 139 ritina. beres Phil so, 139 Le ] Cubensis Mor. - |[microstoma Orb............ 141 punctulata Lk...........o... 141 Paludina reclivata Say. (5. Des Dn 139| Virginea Lkiocccccncormom.o. 141 helicoides G........ .. AS 140 Cyrena. nea bajas 13D A e Cubensis Prime. (6.' Amnicola. maritima Orb. Auberiana Orb..... ....... 140 Sphaerium. coronata laa lo ao 140 Cub E cristalina Pfr. A A ajjuimis Orb. : io Pisidium. di amancensis Ad. consanguineum Prime. anthracina Migh. Gundlachi Ar. + cisternicola Mor. Fam, Melaniidae. A Melania. Unio. attenuata Anth. (4. Gundlachi Dkr.....co....oo 141. brevis Orb cnicns tervoseze 141|scamnatus Mor......ooooo.o 141 88 conica, vide nigrata. Cubaniana Orb....t........ 141 nigrata (POey.....or. usonses 140 conica Orb. ornata PO€y.....0. cono 140 pallida Gu osanconsta nas piNsBi 140 Observaciones. Además de las especies citadas en el Conspectus que prece- de, hay otras muchas que no hemos incorporado, porque care- cemos de los recursos necesarios para poderlas determinar, 6 bien por el estado poco satisfactorio de los ejemplares. Su distri- bucion es como sigue: Truncatella 1; Helicina 1; Pedipes 1; Helix 4; Oleacina 14; Subulina 1: Pupa 4; Vertigo 5; Cy- lindrella 2; Succinea 1; Limnaea 3; Planorbis 8; Ancylus 9; Ampullaria 2; Paludinella 1; Amnicola 4; y Pisidium 2. El nombre del autor se refiere á la especie. Los números que acompañan las especies remiten á la página del primer catálogo publicado en esta obra, tomo 12 pp. 71 — 112 y 123 — 149. Las especies marcadas con un * deben estar descritas en alguna de las obras del Dr. Pfeiffer y las marcadas + pronto serán descritas. He desechado los nombres manuscritos. Abreviaturas: Ad. Adams.—Ar. Arango.—Binn. Bin- ney.—Br: Bruguiere.—Charp. Charpentier.—Cuv. Cuvier.— Desh. Deshayes.—F. Ferussac.—Gml. Gmelin.—Grat. Gra- teloup.—Guild. Guilding.—G. Gundlach.—Gutz' Gutierrez. —Kúst. Kúster.—L. Linné.—Lm. Lamarck.—Less. Lesson. ——Mart. Martyn.—Mke. Menke.—Mill. Miller.—Mont. Mon- tagu.—Montf. Montfort.—Mor. Morelet.—MIf. Miilfeld.—Muúll. Miller.—Orb. Orbigny.—Pfr. Pfeiffer.-—Schum. Schumacher. —Sh. Shuttleworth.—Sow. Sowerby.—Swains. Swainsson.— Turt. Turton.—Val. Valenciennes. —Velz. Velasquez.—Ziegl. Ziegler. El Conspectus familiarum es el que el Sr. Poey publicó en sus Memorias tomo 1I. con modificaciones, entre otras la de haber adoptado el sistema propuesto por el mismo Poey de dar á las familias la terminacion ¿d;, idae, ida, y á las subfami- 12 90 lias 01, 10€, 24, segun sea masculino, femenino ó neutro el sustantivo que sirve de raiz. Grato nos sería ver generalizado este sistema. Cylindrella teneria Wr.—-Tenemos la esperanza de que el Sr. Pfeiffer habrá rechazado este nombre del Sr. Wrigh. Llamar á un Molusco en español tenería, carpintería de y en latin teneria, carpinteria, es una excentricidad que no podemos aprobar. Notas. (1). Helix sobrina.—Hasta ahora hemos puesto esta es- especie de Ferussac en la sinonimia dela Helix crassilabris Pfr. porque los ejemplares de Ferussac carecian de epidermis, y fueron descritos con el color que no le correspondia. Por otra parte, el Sr. Brown, en su Catálogo, dice que es de Jamaica. Si esto es así, no se halla problamente en Cuba. (2) Suprimo el género Pineria hasta nueva exámen ; y creo que si ha de existir por las razones dadas por el Sr. Poey, debe formar una familia aparte. (3) Probablemente los Gundlachia Adelosia y Gundla- chia Poeyi, son solo diferentes edades de Gundlachia ancyli- formis. No las conocemos. | | (4) Solo se diferencia de la M. ornata Poey en que ca- rece de las series de puntos negros ; por lo que no sería difícil que solo fuese una variedad. (5) Pongo esta especie entre las Cubanas bajo la respon- sabilidad del Dr. Coronado, hijo, que dice haber hallado dos individuos entre multitud de N. virginea cogidas por su her- manó y por mí, en la desembocadura del rio Chorrera. (6) El aspecto de esta concha, que Orbigny pone enel género Cyclas, es el de molusco marino. Pero las Cyrenas son todas fluviales; y el Sr. Prime coloca esta especie en dicho género, entre sus Moluscos fluviales. 91 LICEO DE MATANZAS. Hay en Matanzas una corporacion científica que hace ho- nor al pais por los interesentes trabajos que realiza, y por los excelentes resultados que ha conseguido en el corto tiempo que lleva de instalada. Nos referimos á la Seccion de Ciencias físicas, naturales y matemáticas del Liceo de Matanzas ; Socie- dad bien conocida de todos los que cultivan las ciencias y las letras en nuestra Isla. Hace unos dos años que varios amantes de la Naturaleza, se reunieron por primera vez; y de esa Junta surgió la Seccion que más tarde ha ido aumentando el número de sus miembros, y ha ido amplificando y dando cima á su programa. No son li- sonjeras esperanzas, ni halagadoras teorías las que nos presenta esta Seccion; ella gira en el campo de la realidad, y lleva al terreno de los hechos, uno á uno y acertadamente, los asuntos de su programa. En ese breve espacio de tiempo ha publicado una obra titulada Anuario de la Seccion (1866), ha establecido un Museo de Historia Natural y de curiosidades, ha fundado un Dispensario vaccinal, ha despertado en la juventud matan- cera la aficion y el entusiasmo “por este órden de estudios, y acomete en la actualidad el establecimiento de un Observato- rio físico-meteorológico, así como se prepara para publicar un segundo Anuario que como el anterior, demuestre que la Sec- cion tiene grandes y nobles aspiraciones, y que procura el adelanto, utilizando todos sus recursos. Entre los socios de esa corporacion, brillan algunos por su constancia y por el buen éxito de sus trabajos: solo citaremos en esta ocasion al Sr. D. Francisco Jimeno, y al Director de la Seccion de Ciencias Dr. D. Sebastian Alfredo de Morales, 92 De la serie de trabajos encomendados mensualmente á los socios de las diferentes comisiones de Historia Natural, Física y Química, Matemáticas, Medicina y Cirujía, tomamos el si- guiente, debido al jóven Ldo. D. Joaquin Barnet, infatigable cultivador de les estudios químicos, el cual no ha olvidado la importancia de ciertos asuntos, llenando de esta manera un verdadero vacío en el círculo de nuestros conocimientos. Con dicha memoria, titulada Análisis de varias raices y frutos amiláceos de la Flora cubana, presentó el Sr. Barnet una colec- cion de quince féculas preparadas por él'mismo, con el ob» jeto de que la Seccion la remitiese 4 la Exposicion Universal : de Paris; en la cual, dicho sea de paso, se verá brillantemente representada la Naturaleza cubana, gracias al celo desplegado por la Comision Central, y especialmente por los Sres. D. Ma- nuel Fernandez de Castro y D. Juan Poey, quienes han alla- nado todas las dificultades que se presentaron. Volviendo á la memoria del Sr. Barnet diremos que es un trabajo muy apreciable y que tiene la ventaja de venir acom- pañado de una lámina que representa granos amiláceos cuyas formas y tamaños están aumentados por un poderoso micros- copio de Chevalier. Nos congratulamos de haber encontrado esta oportunidad para manifestar á la Seccion de Ciencias de Matanzas nuestra humilde aprobacion. : 93 ¡ANALISIS CUANTITATIVA. DE VARIOS FRUTOS Y RAICES AMILACEAS PERTENECIENTES A LA FLORA CUBANA. JOAQUIN BARNET, La Seccion de Ciencias Físicas. Naturales y Matemáticas del Liceo de Matanzas ha establecido que sus socios lean men- sualmente un trabajo original sobre cualquier punto ó cues-* tion interesante bajo algun concepto, cuyos trabajos reunidos á fin de año se imprimirán en un volúmen, el cual formará periódicamente un Anuario del adelanto de la Institucion, y reflejará 4 diversos puntos del orbe el estado y esfuerzos de la misma para contribuir al mejoramiento de la humanidad. Cá- beme en suerte el honor de inaugurar estos trabajos, por me- dio de este opúsculo que hoy da á luz el Repertorio, el cual ha sido considerado por la Seccion como órgano no menos apto que el Anuario para dar publicidad 4 sus tareas científicas. La composicion química de las raices tuberculosas y de los frutos amiláceos cubanos, á pesar de su importancia cientí- fica é industrial, se desconoce enteramente; á no ser por al- gunos industriales que saben aproxidamente la cantidad de fécula que rinde el tubérculo de la Yuca agria y el dela Yuca dulce, así como como el del Boniato, los cuales, en su extrac- cion, no pueden determinar exactamente, por emplear proce- dimientos que usan la mayor parte y no el todo; ó por algu- nas personas que se hayan dedicado al estudio de la química, y hayan hecho en este sentido ensayos aun inéditos. La gene- ralidad ignora que relacion tienen entre sí los frutos y raices de la isla de Cuba en cuanto á la proporcion de materia ami- lácea que encierran en sus tejidos. Me propongo demostrar / 94 la composicion de estos órganos vegetales en cuanto á las can- tidades que en 100 gramos contengan de materia amilácea, materia fibrosa ó celular, agua y principios disueltos; advir- tiendo que mi trabajo solo está empezado, pues me propongo ir determinando paulatinamente otros frutos y raices, que no presento ahora, porque mis obligaciones me impiden hacerlo, hasta completar este interesante capítulo de la Flora Cubana. El procedimiento general de extraccion de la materia amilácea es el que va empleado en esos ensayos: consiste en destruir el tejido del órgano vegetal por medio de cilindros de madera de 1 metro de diámetro y de 20 centímetros de de altura, en cuya periferia se ajustan planchas metálicas eri- zadas de puntos salientes de 2 milímetros, situadas á 1 centí- metro de distancia unas de otras; la materia resultante se mezcla próximamente con un volúmen de agua igual al suyo, y se agita y comprime con la mano, ó mecánicamente, bajo la accion continua de un chorro de agua, sobre telas de hilo 6 metálicas hasta que el agua que suspende sin cesar la materia amilácea pase clara, indicio de que ha arrastrado toda esta sustancia. Después de seis horas de reposo, se decanta el lí- quido, y la materia amilácea depositada se mezcla con nueva cantidad de agua, y se pasa por un lienzo ó tela metálica más densa que la primera empleada, para evitar que partículas extrañas Muy reducidas acompañen el producto en esta se- gunda operacion. Después de nn reposo de cuatro horas puede ya sacarse el depósito, desmenuzado y extendido al sol sobre un lienzo, cuidando que los rayos de este astro siempre actúen sobre él, único medio de obtener un producto completamente blanco. er a Las modificaciones que cada fruto ó raiz hayan exigido en este procedimiento general se. indicarán al hablar de cada UNO. | En cuanto al color, todas las materia amiláceas lo presen- tan blanco, sin embargo de que es muy dificil extraerlas así en algunas que pertenecen 4 plantas de jugos coloreados por la accion del aire; y por no prodigar los ejemplos citaré al Game 95 volador, que presenta la materia «amilácea de coloramarillo oscuro muy uniforme, examinada hasta con auxilio del micros” copio. Para proceder con algun metódo, y para servir con este trabajo á la Flora Cubana, citaré las plantas por el órden en que vienen colocadas botánicamente, atendiendo á la familia á que pertenecen. Seitamíneas Maranta indica, Tussac. E Sagú. Análisis. E Aida gramos. Declara aid e UA 15, 63 Matenarosa. a A: 8, 85 Agua y principios disueltOs.. ..ooooooo..- 75, 52 Parte ensayada: Rizoma con epidermis... .--- ¿21 5400/00 Diámetro del grano, de 0, 0200 4 0, 0375 de milímetro. Forma del grano aumentado en 580 diámetros, veáse la figura 1. Nota.—La raiz se desagrega por medio de un mortero Ó de hierro; porque las fibras largas y abundantes que presenta ponen en poco tiempo fuera de servicio cualquier otro instru- mento que se use con este fin. x Zingiber officinale, Roscoe. Gengibre blanco. Análisig. ) gramos: A A O E E 2, 83 Materia fÍDIOSa. Gen. Diploglossus Wiegm, Sagrae Cocteau in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 110, (qu gall. p. 180), tab XX.—Culebrita de cuatro patas. No rara entre las basuras del campo. Siguiendo la opinion de Dumeril, y separándome del sistema de Cuvier y de la obra de la Sagra, pongo por razo- nes anatómicas entre los Saurios la siguiente especie. 14 q 114 Fam. Amphisbaenae. Gen. Amphisbaena, Linn. punctata. Bell, Zool. Journ. tom. TIL, p. 235, tab. XX, £. 2, (nec A. punctata Pr. Max.) —Idem Cocteau, in Sagra, Repti- les, ed. hisp. p- 118, tab. XXI (cum nomine erroneo C0cca).— Culebrita ciega. No muy rara; vive en el campo en los basureros entre tablas, piedras etc.; es insectívoro. Ordo Ophidii. Fam. Typhlopes. ten. Typhlops, Schneider. lumbricalis L. Syst. nat. I, p. 391.—T. cubae Bibron in . Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 122, (ed. gall. p. 204), tab. XXIT. — Culebrita ciega. Comun en el campo debajo de las piedras y hojarascas. Existe tambien en Jamaica. Fam. Boae. Gen, Ungalia, Gray. melanura (Bibron) Schlegel, Ess. phys. serp., part. 1, p. 177 et IL, p. 399; Abbild. Amph. p. 98, pl. 26, —Tropidophis melanurus Bibron in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 125, (ed. gall. p. 208), tab. XXIM.—Majá amarillo ó ciego (nombre im- propio). No raro; vive bajo las cortezas sueltas, piedras ú otros objetos; es apático, y jamás me ha mordido; se alimenta de insectos, ranas y sapos chicos. No pasará mucho de 1 vara de longitud. maculata Bibron, Leionotus, in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 127, (ed. gall. p. 212). tab. XXIV.—Boa pardalis Gundl. ln Wiegm. Arch. 1840. p. 359. 115 No raro ; vive como la especie anterior, y es igualmente inofensivo ; vive de insectos, y no excederá mucho á media vara de longitud. Tambien se encuentra en Jamaica. semicincta Gundl. et Peters, Monatsb. Berl. Akad. 1864, p- 388. Muy rara, pues he cogido hasta ahora solamente 4 in- dividuos. Observaciones continuadas podrán aclarar si es es- pecie ó solamente variedad de la que precede. Gen. Epicrates, Wagl. augulifer Bibron in Sagra. Reptiles, ed. hisp. p. 129, (ed. gall. p. 215), tab. XXV.—Majá, ó majá de Santa Maria. En montes vírgenes; es comun y de gran tamaño, que puede pasar 3 varas; en parajes desmontados, ya menos co- mun y rara vez muy grande, dañino á los gallineros y palo- ' mares, los individuos grandes además comedores de lechonci- tos; útil, si le encierran en una casa de maiz, por la destruc- cion de ratas ; en el monte come Jutías y pájaros; sin necesi- dad no ataca á la gente, y una vez cogido se deja amansar pronto de tal modo, que se puede tratar sin miedo; lo que yo he experimentado en uno de 43 varas. Dicen que su piel amar- rada por la cintura alivia los dolores reumáticos, y que la man- teca tiene tambien virtudes curativas. La piel curtida se pue- de emplear para zapatos. Fam. Colubres. S Gen. Uroteca, Bibron. Dumerilii Bibr. in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 131, ed- gall. p. 218), tab XXVI cum nomine erroneo Calamaria Du- merilii.—Jubo. Hasta ahora no he podido encontrar esta especie, que en el color parece mucho á las tres siguientes, principalmente á Arrhyton taentatum; pero difiere por el número de los escu- dos del hocico y del cuerpo. 116 Gen. Cryptodacus Gundl. ef Peters. vittatus Gundl. Monatsb. Berl. Acad. Wiss. 1861, p. 1003. —Arrhyton bivittatum Cope, Proc. Acad. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 22.—Jnbo. Especie muy rara cogida cerca de Cárdenas. Gen. Arrhyton Gunther. taeniatum Ginth., Cat. of. Culeb. Snakes, p. 244, nec Co- pe.—Jubo. Especie rara de Cárdenas, Matanzas y San Cristóbal; vi- ve debajo de piedras y come insectos. fulvum Cope, Proc. Acad. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 22,—A. taeniatum Cope l. c. 1860, p. 421, nec Gúnth.—Jubo. Del departamento oriental, 1o observado por mí. Obser- vaciones continuadas probarán acaso que es Peas de la precedente. Gen. Colorhogia, Cope. redimita. Cope, Proc. Acad. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 21. No he observado aun esta especie; pero es de Cuba, man- dada por el Sr. Poey al Instituto Smithsoniano. Gen. Dromicus, Dum. et Bibr, angulifer Bibr. in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 133, (ed. gall. p. 222), tab. XXVII cum nomine Coluber cantherige- rus.) —Jubo. Especie muy comun, y la mayor de esta paellas en mon- tes, campos y pueblos del campo; dañino por la desticodn | de pollitos; se alimenta de pajaritos, ranas, ratoncitos, insec- tos; en peligro ataca al hombre levantando la parte delante- ra, aplastando el pescuezo y tirándose á saltos. adspersus Gundl. et Peters, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss, 1864, p. 388.—Jubo. Observado solamente en la jurisdiccion de Guantánamo, li fugitivus Donad. Zool. Beitr. IL, p. 206.—Coluber cursor Shaw, Gen. Zool., vol. TIT, part. IL, p. 510.—Dr. cursor Bibr, in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 134, (ed. gall. p. 225), tab- XXVIT.—Jubo. | Muy comun en montes, campos y poblaciones; suele tambien defenderse á modo del angulifer; varia mucho en color- temporalis Cope, Proc. Acad. Nat. Se. Phil. 1860, p. 370. —De la montaña de Guantánamo. Aun no la he observado. Gen. Tretanorhinus Dum. et Bibr. variabilis Dum. et Bibr. Erpét. génér. VII, 1, p. 349.—Catabo, Comun en arroyos y en rios chicos entre el lino flotante, debajo de piedras, entre raices etc. llegando á la superficie solamente para respirar; vive de peces y acaso de insectos acuáticos. Gen. Tropidonotus, Kuhl. cubanus Gundl., Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1861 p. 1001.—Catibo. Cogí esta especie en el rio San Anton á 2 leguas de Cár- denas y en algunas zanjas que están en comunicacion con él. Las costumbres parecen iguales á las de la especie anterior. Dos otras especies describe aun Mr. Cope; de la primera ANOSCOPUS Cope, Proc. Acad. Nat. Sc. Phil. 1861, p. 299 dice el autor en cartas que duda de la seguridad de la patria, y de la segunda hipsiseopus Cope, l. c. 1860? no tengo la par- correspondiente de los Proccedings para poder ver si la patria es verdaderamente Cuba. Ordo Batrachil. Fam. ánurl. Gen. Peltaphryne, Cope. peltocephalus Bibron, Bufo, in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 141, (ed. gall, p. 237), tab, XXX.—Sapo, 118 En las ciénagas, á orillas de lagunas y de rios, no raro; la especie mayor cubana del órden; vive en cuevas principal- mente al pié de un árbol ó debajo de piedras; su voz que imi- te por la noche asemeja oida de lejos, al cencerro de una ar- ria; se cree que se puede curar la erisipela con sapos, por lo que suelen venderse en los mercados de la Habana. - empusa Cope, Proc. Ac. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 244.— Sapo. Le he encontrado en muchos parajes v. g. en Cárdenas, Macurijes, en las sabanas de Hanábana, en los pinares de Vuelta-abajo etc.; vive en cuevas hechas verticalmente en el suelo; no llega á la mitad del tamaño de la especie prece- dente. Observaciones continuadas probarán si otros dos sapos chicos forman especies, ó si son los jóvenes de las dos nom- bradas. Gen. Phyllobates, Bibr. bicolor Bibr. in Sagra. Reptiles, ed. hisp. p. 140, ae vall. p. 235), tab. XXIX bis.—fiana. Especie descrita en la obra de la Sagra, pero que yo aun no he podido hallar. limbatus Cope Proc. Ac. Nat. Se. Phil. 1862, p. 154. De Guantánamo. Gen. Trachycephalus, Tschudi. marmoratus Dum. et Bibr. Erpét. génér., t. VIIL, p. 538. —Idem Bibr. in Sagra, Reptiles, ed. hisp. p. 138, (ed. gall. p. 232), tab. XXIX.—Rana. Muy comun en toda la Isla; es la especie mayor de las ranas. insulsus Cope, Proc. Ac. Nat. Sec. Phil. 1863, p. 43, y Wrizhti Cope, idem p. 45—son dos especies descritas por Mr Cope, y habitan en Yateras. No las conozco y sospecho que sean solamente variedades del marmoratus. 119 Gen, Hyiodes, Dum. ef Bibr. dimidiatus Cope, Proc. Ac. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 151. —Rana. Cogido por mí en la montaña de Vuelta-abajo, y por mi amigo Mr. Wright en la de Guantánamo. Vive debajo de pie- dle en los bosques. auriculatus Cope, Proc. Ac. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 152. Ventorrilla. Especie comun en los montes de toda la Isla. Después de un aguacero, se hallan pegados contra una hoja ó contra el tronco de un árbol, y cantan con un solo tono muchas veces repetido; es la especie mas chica de los reptiles de Cuba. Ricordii Dum. et Bibr., Erpét. génér. VIL.— Guasábalo. Especie comun en los montes, los campos y los patios; canta de noche después de un aguacero. varians Gundl. et Peters, Monatsb. Berl. Akad. der Wiss. 1864, p. 390. En los montes, su voz parece al sonido de una campanilla; se la oye después de llover y durante la noche. cuneatus Cope, Proc. Ac. Nat. Sc. Phil. 1862, p. 152.— Cogida en Yateras ; aun no la conozco. Notas de Juan Vilaró. La circunstancia de haberse impreso la Revista que pre- cede durante la ausencia de su autor nuestro estimado amigo el Dr. D. Juan Gundlach, comisionado para llevar á la Expo- sicion de París los objetos de Historia Natural de la isla de Cuba, ha sido causa de que no se haya puesto de acuerdo con el Director de este periódico en algunos puntos que aparecen anotados más arriba, y en todo lo que corresponde á nuestras especies de (Quelonios terrestres, sobre lo cual ha sido preciso respetar su texto. I. El Dr. Gundlach, pág? 104, presenta una sola especie del gén Emys á que pertenecen nuestras Jicoteas ; tomando 120 por el macho la E. rugosa de Shaw, y por hembra la E. de- cussata de Bell; las cuales constituyen dos especies para Coc- teau, en la De del Sr. de la Sagra. Cierto es que al primer aspecto el macho parece representar una especie distinta; á tal grado, que nuestro vulgo le da, á veces, el nombre espe-. cial de Jarico. Me inclino no obstante á aprobar la opinion del Dr. Gundl. apesar de las diferencias sexuales que son las si- guientes : la hembra, Emys decussata, conocida con el nom- bre de Jicotea, se distingue por un iris pardo-amarillado, algo claro, atravesado longitudinalmente por una faja oscura; la cabeza, el cuello y las extremidades, presentan fajas longitu- dinales amarillas; las rugosidades del carapacho son, por lo regular, menos pronunciadas, si bien existe mucha variedad en este carácter, así como en la forma general; el esternon ó parte inferior del carapacho, es de un tinte pálido uniforme. ' El macho. E. rugosa presenta el iris pardo oscuro, por cuya circunstancia no se distingue la faja longitudinal, si es que en realidad la tiene, las fajas de la cabeza, cuello y patas, están imterrumpidas, convirtiéndose en manchas más ó menos redon- deadas; el esternon tiene algunas líneas negras que se cortan en ángulo recto. En todas las especies de este género es fácil conocer el sexo por la longitud del rabo, que en el macho pre- senta aproximadamente un tercio más de extension que en la hembra, á lo que se agrega el mayor abultamiento de la cabeza. El Sr. D. Estaban Pichardo, en su Diccionario de voces cubanas, pretende que el verdadero Jarico constituye una es- pecie muy distinta, que abunda en Puerto Príncipe; pero ja- más ha logrado presentarla 4 sus amigos de la Habana, inte- resados en conocerla. Por nuestra parte podemos asegurar que hemos hecho y seguimos haciendo esfuerzos para conseguir ejemplares del verdadero Jarico, sin que hasta lo presente há- yamos encontrado razones suficientes para aceptar su Opi- nion. El mismo Dr. Gundlach cita como dudosa la especie lla- mada vulgarmente Jamas, remitida por D. Felipe Poey á M. TU l Ni US Sor ; 121 Aug. Dumeril, Profesor del Jardin de Plantas de París, él cual la ha inscrito en el Catálogo de Reptiles de aquel estableci- miento con el nombre de Emys Jamao, secundum Poey. En esta especie, poco conocida por ser rara, los dos sexos son en la apariencia iguales, así en el color de los ojos como el de la piel; en lo cual se parece exactamente á la hembra de la Ji- cotea, Emys decussata.—Solo se distingue el macho de la hembra por la longitud del rabo. Esperamos conseguir algu- nos ejemplares que nos permitirán resolver las dudas que so- bre el particular puedan existir. Al hacer una especie de las Emys rugosa y decussata, y otra de la Emys Jamao, descansamos principalmente en un dato negativo, cual es el no haber hallado hasta ahora un ejemplar femenino con los colores del Jarico. Si se llega á en- contrar, podrá resultar que las dos Jicoteas, rugosa y decus- sata, sean dos buenas especies, y que el Jamao venga á ser el macho de la última.— Acaso sirvan para resolver estas du- das los 16 ejemplares enviados á la Exposicion, ya citada, por el activo y entendido miembro de la Comision D. Juan Poey.' Hay otra especie, de cabeza muy gorda, la cual ha sido enviada para su determinacion al aventajado erpetologista _norte-americano Mr. Cope, que parece haberla denominado Emys gnatho ; respecto de cuyo pci esperamos recibir más amplias informaciones. I1.—Nuestros lectores habrán notado que el Dr. Gund- lach ha sacado el gén. Amphisbaena del órden de los Ofidios - para colocarlo al final de los Saurios, aceptando opiniones mó- dernas muy fundadas. Hubiéramos deseado que el gén. Ty- phlos hubiese corrido ¿a misma suerte, pues no admitimos que deban ser separados de ¡ninguna manera, ya se dejen en los Ofidios, ya pasen al órden anterior; en razon de tener ámbos géneros la boca no dilatable, los dientes cortantes, y pertene- cer á la misma division de bi-andadores. En nuestra opinion, el gén. Typhlops se aproxima más á los Saurios puesto que sus escamas son imbricadas. TI1.—En la Revista quo nos Ocupa, aparecen los Batra- 16 122 ¿cios formando el 4% órden de los Reptiles, conforme á la cla- “sificacion de Cuvier y otros clásicos, seguidos por el Dr. Gund- lach. Cierto es que por mucho tiempo estuvieron confundidos en una misma clase los Reptiles y los Batracios. Pero los tra- bajos realizados por naturalistas distinguidos, á la cabeza de - los cuales aparece Blainville, hicieron indispensable su sepa- racion, pues llevada la observacion hasta la génesis de todos los seres de la escala zoológica, se hallaron caracteres intere- santes que se habian ocultado á investigaciones anteriores. Se sabe, así, que los Mamíferos, las Aves y los Reptiles, durante su evolucion embriogénica tienen, además de la vesícula vite- lina, que es comun á todos vertebrados, la vesícula alantoiwdea y el amnios que no poseen los Batracios y Peces, los cuales pasaron, por tanto, á constituir el órden de los Analantowdios. Es indudable que los Batracios formán la transicion de los Reptiles á los Peces, pues en su primera edad respiran por medio de branquias, apareciendo posteriormente los pul- Mones; y aun hay algunas especies que conservan conjunta- mente las branquias toda su vida y son los únicos que mere- cen el nombre de verdaderos anfibios. Acontece otro tanto ¿on la circulacion que; en la prime- ra época de su vida, es igual á la de los Peces, asi como en la segunda en que presenta una sola aurícula. La respiracion * tambien los, aproxima á los Peces, verificando la introduccion del aire en los pulmones en virtud de un verdadero acto de deglucion por medio del aparato hio-laríngeo, consecuencia del hábito adquirido en la primera edad. Por lo que toca á la cubierta externa, los Batracios no presentan el epidermis es- camoso de los Reptiles: en aquellos, el dermis está cubierto de una capa epitelial delgada, á travez de la cual se abre paso la secrecion más ó menos virosa y fétida de numerosas glán- dulas. Todo lo dicho parece demostrar, de una manera satis- factoria, que los Batracios tienen más aida con los Peces _que con los Vertebrados ovíparos anteriores; justificando así que hayan sido colocados en una clase distinta intermedia. 123 FLORA CUBANA. VEGETALES QUE PRODUCEN RESINAS Y GOMO-RESINAS, UTILES A LA INDUSTRIA Y A LA MEDICINA. POR Sebastian Alfredo de Morales. - Apocineas En esta interesante familia nos hallamos representados por numerosas especies, cuyas propiedades son tam variadas como las formas caprichosas de sus flores y frutas. Muchas de ellas abundan en jugo lácteo, ó sea gomo-resinoso, purgante, emético, ó tóxico segun la planta de que derive. Colocaremos en este mismo grupo las Asclepiadáceas, que segun muchos autores botánicos constituyen familia aparte; mas para este ' trabajo bien podremos ahorrarnos el cuidado de separarlas. siendo iguales sus constituciones químicas, y aun la misma naturaleza de sus jugos; además, no es para nosotros la for-- ma deficiente de la flor y sus variadas partes lo que justifica la creacion de la familia, cuya ley diferencial reside en el fru- to con todas sus transiciones de óvulos, semillas, embriones, 4? Hay una inmensa laguna entre los caracteres de los frutos de los Strychnos, de las Thevetias, Rauwolfias, Tabernae- montanas, d?, y la de los Echites, Forsteronias, Plumierias, «* confundidos en una misma familia. Para los primeros gé- neros bien adoptaríamos las juiciosas separaciones de De Can- dolle, colocándolos en la familia de Loganiáceas, miéntras pa- ra las Apocíneas dejaríamos todas aquellas especies que lle- van frutas foliculares con semillas vilanadas, inclusa las As- clepiadeas cuyas universales acentuaciones las compulsan á formar grupo comun con las primeras, Mas no es esta la, 008» 124 sion de legitimar nuestras razones, que explanaremos en lu-* gar más oportuno. | | Por ahora nos ceñimos á diseñar algunas especies impor- tantes de las que en Cuba vienen representando este grupo fa- nerogámico. Maboa py Cameraria latifolia y C. angustifolia, Linneo Hay dos especies con este mismo nombre trivial: la pri- mera, denominada Maboa de monte, es árbol de veinte 4 vein- te y cinco metros de elevacion; y la segunda, calificada con el de Maboa de sabana, es arbolillo, ó más bien arbusto, de ho- jas estrechas. Ambas especies abundan en jugo lácteo; que al contacto del aire se oxigena tomando color oscuro y consisten- cia de Cauchú ó Goma elástica: tiene propiedades venenosas y caústicas; aplicándosele generalmente en este país para con- feccionar liga de prender pájaros, combinada con cera como se hace con la leche de Jagúey. El autor de la Flora médica de las Antillas dice, que el jugo de la especie latifolia es muy venenoso, y que los indios de la América meridional untan con él sus flechas, para hacer más mortal la herida, y cazar los animales montaraces, cuya carne á pesar de la inoculacion, no daña á los que la comen. Los negros de las Antillas componen con este jugo un veneno muy activo. Ello es cierto que la leche de ambas espe- cies se emplea como purgante drástico á las dosis de cuatro á ocho gotas, (20 4 40 centígramos) y que empapada en algo- don y aplicada 4 las muelas cariadas, extingue los dolores, y - las despedaza. Cabalonga Thevetia neriifolia, Jussieu. Arbolillo de unos cuatro á cinco metros de altura, muy comun en toda clase de terrenos, y generalmente cultivado en 125 | patios y jardines, á causa de su follaje y hojas semejantes al Nerium. Oleander, (Baladre, ó Rosa francesa). Abunda en jugo lácteo, venenoso, de tendencias drásticas y eméticas; el cual á la manera de las semillas, envenena á los perros, y modera las inflamaciones hemorroidales. Curamaguey Con este nombre se distinguen acá diferentes especies de la presente familia, las cuales abundan en jugo lácteo, y cor- responden'á entrambos grupos de Asclepiadeas y Apocíneas. Nos referiremos ahora á las más notables Curamagúey de costas Ibatia maritima, Decarsne Fischeria scandens, De Candolle Metastelma suberosum, Grrisebach con su variedad Cubense, Decaisne. Son cuatro plantas volubles que crecen en nuestras pla- yas marítimas; llevan flores blancas y pajizas, asalvilladas ó hipocrateriformes, con los segm=ntos del limbo más ó menos rizados ; producen leche muy tóxica, cuya accion es activa en todos los animales, especialmente contra las reses, á las cuales hace morir en pocas horas, desenvolviendo síntomas semejan- tes á los del Carbunclo maligno. Xx Forsteroma corumbosa, Meyer Llamada tambien Curamagúey: es planta voluble, con hojas opuestas enterizas, elípticas, con los ápices agudos y co- riáceos, flores en cimas terminales y ramosas. Arroja jugo lác- teo, tóxico ; pero no en verdad tan violento como el de las es- pecies anteriores; sin embargo, muchas veces cuando la plan-- ta empieza á florecer, las sumidades ó ramillas nuevas redo- blan su accion venenosa, matando en pocas horas á las reses que llegan á comerlas. 126 Bejuco prieto, ó Curamaguey Marsdenia clausa, R. Brown Llamado por otros Bejuco lechoso. Es el más violento de los venenos llamados generalmente Curamagúey. Bien que los , campesinos prácticos le distinguen con su legítimo trivial de Bejuco prieto: crece en los bosques fértiles y ventilados ya- cientes en las vecindades marítimas, y su tronco y ramas vie- jas tienen la corteza oscura ó casi negra. Algunas gotas de es” ta gomo-resina, que- después de aida se colora en amarillo tomando aspecto resinoso, bastan para matar en pocos minu- tos á cualquier animal. Una sola hoja mezclada con las yer- bas pasturables hace morir en cortos instantes las vacas, ter- neros y caballos, causándoles inflamaciones a “pos- tración, y convulsiones. Tambien arrojan jugo venenoso las especies lr denominadas, Deia de sabana (Echites biflora y E. sube- recía, Jacquin). La Flor de la calentura, Asclepias curassavica Linneo, abun- da en jugo lechoso purgante, lo mismo que los dos arbustos denominados Huevo de gallo y Pegojo (Tabernaemontana lau- rifolia, Linneo; y T. Citrafolia, Jacquin). El Lirio de sabana, ó Flor de dulce (Plumieria alba, y P. obtusa, Linneo) son dos arbustos profusos en jugo lácteo, que suelen hacerse arbolillos de cuatro 4 cinco metros, y llevan flores vistosas, dispuestas en cimas, y que emiten perfume de- licado, análogo al del franchipane. La leche de estas especies es excelente yermífugo, modifica los herpes superficiales y los sifílides. La he yisto usar á los indios de Filipinas contra la forma de hidropesía llamada ascitis. Los señores facultativos médicos D. Luis Cowley y D. Manuel J. Presas se ocupan actualmente en hacer ensayos con el Curamagúey y otras especies tóxicas; y sin duda nos da- rán 4 conocer el resultado de su interesante trabajo, 197 Aurantiáceas Naranjo agrio.—Citrus vulgaris Linneo Limon— Citrus medica L.; var. Limonum Risso Arbolillos y arbustos comunes en los bosques fértiles de . esta Isla; destilan por incision goma dulce, cristalina, y. vi- driosa al secarse; de propiedades expectorantes, aplicables en los mismos casos que la arábiga, y útil para las mujeres his- téricas. Por su transparencia y limpidez puede aprovecharse en toda clase de engomados. La Toronja, la Naranja de China, y la Moreira producen igualmente goma semejante á la anterior. Bixineas Guaguasí Con este nombre provincial se distinguen acá cuatro es- pecies de Bixíneas; tres de ellas pertenecen al género Laetia (apetala Jacquin, longifolhia y crenata Richard) y la cuarta vie- ne á ser la Zuelamia laetioides de Richard. Todas son arbus- tos comunes en los bosques de esta Isla, y dan por incision una resina balsámica de contextura y color ambarino, olor: y sabor de Capaiba, y propiedad drástica: Usase entre la gente de campo para curar las uretritis agudas, y ciertamente es un agente terapéutico de gran efecto en tales casos. A la dósis de 10 á 15 centígramos purga violentamente; y reducida 4 polvo, y tambien á la consistencia de bálsamo mezclada con aceite, es especial para cicatrizar las bubas y úlceras ve- néreas. 2 La Farmacia podría sacar de esta resina un ventajoso succedáneo del Coparba. + 128 Celastríneas Piñipiñí Elaeodendron attenuatum, Richard Arbusto silvestre denominado tambien, Pemipiniche de sa- bana: crece en los terrenos serpentinosos, llamados Cuabales, y sus emanaciones son dañinas como las del (Gruao. Arroja por incision un jugo gomo-resinoso cáustico, Parece que en algun punto de esta Isla suelen aplicar el nombre de Pinipiniche al Manzanillo; pero sin duda como comparativo, y no como propio. Coníferas Pino Con este nombre se distinguen en el país dos especies; Pinus occidentalis, Swartz - Pinus Taeda, Arton. Ambos son comunes en las serranías de esta Isla, y tam- bien en la de Pinos, donde la especie llamada Tea abunda y. es objeto de exportacion. Sabido es ya de todos la aplicacion médica é industrial que se hace de las resinas de estas espe- cies. Las yemas ó botones de la Taeda, lo mismo que el leño, abundan en resina, aplicable como depurativo, antiescorbú- tico, odontálgico y restaurante. Es casi específico contra al- gunas formas de parálisis, y especialmente para activar la fuerza muscular de los niños débiles y tardos en caminar. Llaman tambien Pino y Pino-Chipre en este país al Ca- suarina equisetifolia Forster; pero esta especie es muy escasa en resina. Sabina 6 Enebro criollo Juniperus Virginiana, Linneo Por su elevacion considerable ha merecido este bello ár- bol el trivial comparativo de Cedro de la Virginia. Produce 129 por incision una resina aromática que entra en la confecciori de una pomada epispástica muy usada en los Estados Unidos. Dicha resina es emenagoga, y aprovecha en el reumatismo y en la hidropesía; pero es preciso notar que teniendo propie- dades análogas á las del Juniperus Sabina, que crece en las montañas áridas del mediodia de Europa, su accion sobre las mucosas puede producir graves inflamaciones. Es asímismo especial contra las enfermedades verminosas. El Podocarpus Purdieanus Hooker, crece en- las serra- nías del S. E. de esta Isla; no tiene nombre vulgar que sepák” mos; mas tal vez produce resina aprovechable en el escor- ita Eufor biáceas Manzanillo Hippomane mancinella, Linneo Arbol de mediano porte, que crece en nuuestras costas marítimas y tambien en la mayor parte de las Antillas, de la América Meridional y de la Arabia. Se ha dicho que su at- mósfera emponzoña á los viajeros que se acercan á ella; mas repetidas experiencias prueban que esto es apócrifo; pues Ri- .cord-Madiana asegura haber viajado un espacio de dos leguas de terreno cubierto de estos árboles sin sufrir daño alguno, y no es que la idiosincracia de Ricord fuese refractaria á la ac- cion tóxica del árbol por emanación 6 efluvio; pues muchos pescadores de nuestras costas refieren la inocuidad de esta at- mósfera bajo la cual han senosado muchas veces. Tampoco su jugo tiene accion sobre la piel, á no ser que esté denudada de epidermis, en cuyo caso, si, determina ardor con inflamacion y desorganizacion. Todas las partes de este árbol manan un ju- go lácteo que se oxigena al contacto del aire, tomando la con- sistencia de la goma sellada: esta sustancia es MUy purgante á la dósis de 30'4 40 centígramos, mas produce la flógosis y aun la gangrena de las membranas mucosas y de la epidermis 17 | 180 delicada de los párpados. Se le ha reputado succedáneo del Zumaque venenoso (Rhus toxicodendron), y segun Decourtilz puede propinarse á la dósis de 30 4 60 centígramos contra las parálisis y contra la elefantiasis. Olivier y Orfila dicen que la leche de Manzanillo es un veneno acre é irritante como el de casi todas las Euforbias, y no un estupefaciente segun algunos han creido. De lcs experimentos verificados por Ricord, Dar- cet, Orfila y Olivier, resulta que este jugo administrado 4 la dósis de una pequeña cucharada (6 á 8 gramos) hace morir á uh perro en el espacio de 46 5 horas, y en 2 ó 3 minutos inyectado en las venas. Pelletier dice que este jugo forma sa- les con diferentes bases, y que su principio activo consiste en una materia ácida, cristalizable y volátil. La análisis verifica- da por Ridord-Madiana dió el siguiente resultado: —sustancia aromática semejante á la del melocoton ó durazno, que se evapora lentamente cambiando en olor fétido; materia colo- rante amarilla; aceite esencial; sustancia jabonosa; cristales de Mancinelita; estearina; soda; aceite graso acidificado; re- sina pura; sustancia gomosa; caoutchouc, y gas hidrógeno carbonado. ! Además de su jugo lácteo, tambien produce este árbol una especie de resina poco abundante, pero muy duirética, y propia para combatir las hidropesías, segun la autoridad de Barham. El ya citado Ricord-Madiana dice que esta resina á la dósis de 70 centígramos ha hecho orinar copiosamente á un perro, solicitándole abundante babeo ó salivacion. Dicha resi- na es un poderoso vermífugo, pero no debe propinarse sin prudencia é inteligencia, pues tiene el inconveniente de todas las sustancias inflamatorias. Los antídotos más comprobados contra el envenenamiento por el Manzanillo, son la emulsion de las semillas del Nhandiroba, ó sea Feuillea triloba de Lin- neo; la Acacia scandens, Willdenow; Entada de Bentham y de los modernos (vulgarmente Pojo), y la Jatropha multifida, Linneo (Piñon vómico 6 Nuez vómica en el país). 131 Yaití Excaecaria lucida, ¡Swartz Arbolillos de porte regular, comunes en tierras altas y secas; todas sus partes arrojan jugo lácteo, drástico y de ac- cion cáustica sobre la piel denudada. El humo de su madera produce dolores de cabeza á las personas nerviosas, y á otros causa violento ardor en los ojos con lagrimeo. Puede emplear- se en forma de tisana contra la sífilis á la manera de su con- género el Excaecaria Agalloca de Linneo. Salvadera Hura crepitans, Linneo Arbol de segunda magnitud, comun en esta Isla, y que suele cultivarse en patios y jardines á causa de su follaje ex- tenso, y fresco sombrío. Su corteza y ramas arrojan jugo blanco viscoso que palidece al contacto del aire, cuyas pro- * piedades emeto-catárticas nó son muy violentas, pero que con- cretado al fuego aumenta su potencia. Se han atribuido á esta especie las propiedades venenosas de su congénero el Hura brasiliensis de Willdenow, que crece en los bosq ues del Bra- sil, y lleva hojas ovales, semi acorazonadas, con las márgenes igualmente aserradas, y el amento. masculino oblongo. Esta dichía especie brasiliensis (que es el Aracú de los peruanos), arroja una leche caústica cuyas emanaciones inflaman la piel y la desorganizan formando ulceraciones á la manera del Guao, con monstruosa hinchazon y supuracion de los párpa- dos y orejas, fenómenos que prevalecen muuhos dias y no ce- den sino á los tópicos emolientes y á las lociones con leche de mujer; siendo de notar que los naturales del Perú y Brasil emplean este leño contra la lepra, y nótese esto en favor de la doctrina Hanhemanniana. Mas volviendo á nuestra Salvadera diremos que sus propiedades emeto-catárticas residen real- 132 mente en las semillas, de lo cual tendrémos lugar de hablar cuando tratemos de los vegetales que dan aceite. Yerba niña. —Euphorbia kypericifolia, L. Yerba lechosa.— Euphorbia hyssopifolia, L. Ambas especies crecen en los terrenos frescos y fértiles, - y en las vecindades del mar, son amuales, con tallitos purpú- reos, ora erectos, ora postrados: nacen tambien en los teja- dos y en las vias públicas, y abundan en jugo lácteo astringen- te, cicatrizante y hemostático; cura las grietas de las comisu- ras de los labios, y tiene virtudes litontrípticas, pues hace ar- rojar los cálculos úricos y modera los cólicos nefríticos deriva- dos de cálculos renales. Golondrina Euphorbia postrata, Atton K. pilulifera, Lineo E. maculata, Linneo Las tres son anuales, nacen confundidas en los mismos tiempos y lugares, y pueden considerarse como formas varia- das de una misma especie: sus tallos son postrados, delgados, purpúreos; hojas elíptico-lanceoladas, base inequilátera y obli- cuo-acorazónada, las nuevas algo vellosas, casi purpúreas y á veces con mancha oscura en el promedio del limbo superior. Abundan en jugo lechoso astringente, que es poderoso hemos- tático, pues basta un puñadillo mascado de las hojas para con- tener las hemorragias producidas por heridas, aunque sea de - golpe de hacha: esta leche es igualmente diurética y anti- disentérica. ' Lechera marina Euphorbia trichothoma, Kunth E. buxifolia, Lamarcik Estas dos especies perennes, son sedentarias en las pla- yas' marítimas, tienen traza de arbolillos en miniatura (un' pié. 133 á lo más) con tronquillos leñosos, y follaje aparasolado: sus ho- jas pequeñas, son lampiñas, y van esparcidas y casi imbrica- das. Ambas arrojan jugo lácteo purgante, y matan los caba- llos que las comen. Corona de la reina. Euphorbia antiquorum, Linneo E. trigona, Haworth (var). Arbusto de traza elegante con apariencia de Cactus, que lleva ramas ó brazos trígonos, carnosos, dicotómicos, afilos y ángulos sinuosos con aguijones mellizos y divergentes: suele elevarse 4 tres y cuatro metros ; entonces el tronco es robusto como el muslo de un hombre; los brazos ó ramos de color verde claro y marmoreados de blanco en toda la longitud. No sabemos si es indígena de esta isla, pero tan extendi- do se halla su cultivo que reclama derecho de naturalidad. Haworth lo hace oriundo de las Indias Orientales; mas de cualquier modo que sea, esta especie abunda en jugo lác- teo, que de las ramas destila profasamente, por incisión y por desgarramiento; y es de propiedad cáustica, algo amargo y astringente, y deja sobre la lengua sensacion quemante, que se extiende á las fauces; obra á la manera de los drásticos vio- lentos sobre las mucosas intestinales; mas no tiene accion so- bre la la piel á no ser que sea por inoculacion, en cuyo caso desarrolla pápulos semejantes 4 los de la vacuna con aureola rojiza, y fiebre de absorcion, cuya evolucion se verifica en solo veinte y cuatro horas, hecho justificado mediante experimen- tacion personal propia. E a Lo he visto en las Islas Filipinas, donde los naturales em- plean el jugo para extirpar los clavos de bubas y curar el mal de oidos, y acaso la sordera; para lo cual asan á fuego manso una rama, en cuyo jugo aun Caliente empapan un algodoncillo y lo aplican al oido enfermo. Es probable que esta gomo-resina se concrete tambien, cual la del Euphorbia oficinarum, y que posea sus mismas propiedades. 134 Itamo real Gallito colorado -Pedilanthus tithymalordes, Poúteau - Arbusto ó mas bien planta semi-herbácea, de tallos y ra- mos cilíndricos, que arroja flores purpúreas imitando un paja- rillo de coral; cultívase en los jardines como planta de orna- mento, y abunda en jugo lácteo, algo dulzaino y lijeramente astringente, que purga suavemente á la dosis de 50 á 60 gra- mos: puede espesarse al fuego á la consistencia de la Groma- elástica. Usase contra las anginas flegmonosas, y para conte- ner la hemóptisis, ó sangre por la boca que proviene del pul- mon. Segun Jacquin se emplea contra las enfermedades ve- néreas, y contra la amenorrea ó suspension del menstruo de las mujeres. Poiteau dice que en Santo Domingo se usa el ju- go de la raiz de este arbusto como succedáneo de la Ipecacuana, cuyas virtudes las comprobara en sí mismo. Arbol del sebo Stillingia sebifera, Richard Bajo la autoridad de este autor colocamos este árbol entre los indígenas de Cuba; puesto que lo cita en su Flora cubana como espontáneo en las selvas de esta Isla. Michaux dice que es oriundo de China, en donde los natu- rales lo cultivan para extraer de sus semillas una especie de aceite concreto aplicable á la confeccion de bujías. Segun la autoridad del citado Michaux, el presente árbol ha sido natu- ralizado en la Carolina del Norte, de donde tal vez habrá sido importado á esta Isla. Jaya bacaná, ó Yaya bacaná Pera oppositifolia, Grisebach Arbol que habita los bosques espesos de esta Isla. Arroja un jugo gomo-resinoso que desorganiza la piel, envenena las 135 reses y se emplea para matar los caómanes : es tóxico tambien para la especie humana. Existen en esta Isla otras muchas especies de la presente familia, las cuales abundan en jugo gomo-resinoso, tales como el Avellano silvestre ó de costas (Omphalea trianmdra Linneo) que es árbol de escasa talla, con tronco hasta de un pié de diá- metro, y produce jugo lácteo quese concreta formando una - verdadera goma elástica. Además diferentes especies de Jatropha, Croton, y otros géneros no menos abundanies en jugos purgantes, eméticos y concretables. Gutiferas Copey Clusia rosea, Linneo Este árbol, que á veces suele hacerse parásito y es comun en casi todos los terrenos «de esta Isla, especialmente en los serpentinosos, contiene un jugo resinoso amarillo, abundante y se concreta al contacto del aire, es análogo de la Gutagam- ba, y como esta, posee propiedades drásticas. A la cantidad de 30 440 centígramos purga violentamente. Usase tópica- mente contra las relajaciones inguinales. Copeicillo Clusia alba, Linneo Arbusto parásito, que crece en las vecindades de los ter- renos serpentinosos, agarrado á las quebraduras de las rocas y los troncos de los árboles. Produce como su congénero, el anterior citado, sustancia gomo-resinosa que se concreta al contacto del aire, y puede servir en los mismos casos. Ucuje Calophyllum Calaba, Jacquin Arbol que se hace de primera magnitud, por la vejez, y - crece en la mayor parte de los bosques de esta Isla. Destila 136 por incision una tesina de grato olor, verdecina pálida, que se concreta al aire; es inflamable y se usa comunmente contra las relajaciones inguinales. Mezclada con cera y aplicada al pecho, se dice ser buena contra el asma. En Filipinas he visto usarla interiormente contra log males del pulmon, especial. mente en tuberculizacion. Puede servir para confeccionar barnices. Manajú KEheedia aristata, Grisebach Es de las Grarcinias americanas, y por tanto debiera de- jarse en dicho género, atendiendo á las transiciones naturales que estos hacen en las distintas zonas donde crecen. El presente es un arbolillo, que suele hacerse árbol de tercera magnitud cuando alcanza mucha edad: crece en las tierras serpentinosas, en las bajas y arenosas, y sobre las sier- ras. Mana de su corteza una gomo-resina amarillenta que os- curece al contacto del aire, blanda, que no vitrifica, soluble en alcohol, y se usa en las heridas para preservar del pasmo ó tétanos traumático, y para extraer los clavos de bubas y las espinas enterradas en la carne. Puede emplearse con buen éxito para curar las úlceras sifilíticas, y para precipitar la su- puracion de los abcesos subcutáneos, y de los bubones ingui- nales. Mamey de Santo Domingo Mammea americana, Linneo. Arbol que suele hacerse de segunda magnitud en su edad adulta y en terrenos propicios; parece introducido de Santo Domingo, pero goza derecho de naturalidad por lo extendido que se halla en todos los puntos de esta Isla. Su fruto y corte- za destilan por incision una gomo-resina abundante, amarilla, de tendencia drástica, y eficaz: aplicada tópicamente, para extraer los clavos de bubas y las espinas y fragmentos de ma- dera introducidos en la carne. 137 Leguminosas Aroma amarilla Acacia Farnestana, Willdenow Arbusto espinoso de primera magnitud, que suele tomar traza de arbolillo, y crece espontáneo en las sabanas serpenti- nosas y en los terrenos fértiles de las costas vecinas al mar, y se cultiva en jardines. Destila goma de color pardo con olor repugnante de hidrógeno sulfurado. Es útil para combatir los meteorismos intestinales. Algarrobo Calliandra Saman, GErisebach Hermoso árbol que con la edad se hace de primera magni- tud; mas su cultivo se halla muy tendido en toda la Isla, prin- cipalmente en algunas vias públicas y en varias fincas de cam- po. Produce goma blanda dulce y expectorante. Quiebra-hacha Copmfera hymaenifolia, Moricand Arbol de segunda magnitud, muy comun en los bosques de esta Isla, y apreciado por su madera casi férrea y de larga duracion. Es congénero del Coparyfera officinalis Jacquin, que produce el bálsamo de Copaiba. Produce una resina balsámi- ca enteramente soluble en el alcohol, y se aproveccha para cu- rar las heridas y las úlceras sórdidas. S Tamarindo Tamarindus indica, Linneo Arbol de segunda magnitud, más comun en estado de cul- tivo que en los bosques; y se sospecha que haya sido introdu- cido. Produce goma semejante á la arábiga, expectorante, de tendencias diuréticas, y se aprovecha para moderar los flujos blenorrágicos.: 18 .1838 Bálsamo Tolú Miuriospermum Tolwiferum, A. Richard Arbol de gran magnitud, que hemos visto cultivado en algunos jardines de la Habana, y que Achiles Richard cita co- mo nativo de los bosques de Canasí de esta Isla. Por incision destila una materia balsámica oleo-resinosa, de olor grato de Vainilla, que contiene ácido benzóico; y además de las aplica- ciones médicas ya sabidas se emplea en forma de tintura alco- hólica contra los dolores reumáticos. Las cápsulas tambien contienen dicho bálsamo, y son la parte más usada por nuestro vulgo. Además de las especies citadas de esta familia, existen en nuestros bosques otras muchas que producen resinas y gomas ; pero siendo iguales las unas á las ya citadas en cuanto á sus propiedades médicas y aplicaciones industriales, y no estando las otras suficientemente sancionadas por la experiencia, omi- timos por ahora su referencia. El Pterocarpus gummaifer de Bertero, árbol de gran porte, cuyo nombre vulgar ignoramos : tambien crece en los bosques de esta Isla ; produce por incision una sustancia gomo-resino- sa rojiza, de propiedades vulnerarias análogas á las de su con- género el P. draco de Linneo, que da una de las especies de Sangre de Drago. Meltáceas Siguaraya hembra Trichilia glabra Linneo Arbusto grande, comun en todos los bosques de esta Isla, especialmente en los vecinos al mar. Todas las partes de este arbusto, y particularmente la corteza, contienen un jugo óleo resinoso de propiedades varias. Puede decirse que esta espe- cie de Meliácea es en Cuba el succedáneo del Arnica. Aplí- case contra las fiebres intermitentes; y dilatado en alcohol se ya usa contra los dolores reumáticos é inflamaciones artríticas. 139 / Pero entre todas sus virtudes, la más sobresaliente es la que influye contra los males del aparato génito-urinario, pues tan- to su alcoholatura como su decoccion hacen arrojar los cálcu- los de la vejiga y de los riñones, y corrijen la hematuria. Este jugo concretado por el fuego forma un excelente barniz. É Trichilia pallida, Swartz La que algunos llaman Siguaraya macho, es otro arbus- to que erece en los mismos terrenos que el anterior: posee oleo-resina; mas sus da no son tan activas como la de la especie glabra. Siguiendo la opinion-de Bentham y Hooker, no admiti- mos el género Portesia de Cavanilles, en el cual colocan estos árboles otros autores. Cabo de hacha Trichilia spondioides, Swartz Arbol de 3? magnitud, que habita los bosques de esta Isla, especialmente los de Vuelta-arriba, donde le aplican el trivial de Guaban-ó Jubaban, usando la semilla mezclada al Curamagúey para aumentar la propiedad mortífera de esta Apocínea. El jugo del Cabo de haeha es menos resinoso que el de la Siguaraya; mas posee propiedades laxantes, y corrije las irri- taciones de la uretra originadas por males venéreos. Caoba. Swietenia Mahagoni, Linneo - Arbol magestuoso, de primera magnitud y cuya corteza arroja por exudacion goma parda y amarga, de propiedades febrífugas y astringentes, útil contra las diarreas. Segun la ' autoridad de Decourtilz, esta goma es la que preserva á la ma- dera de ser devorada por la carcoma. | Cedro Cedrela odorata, Linneo Arbol magnífico, muy comun en todos los bosques de es- ta Isla. Produce por incision goma en abundancia, amarga y 140 astringente, aprovechable contra las fiebres intermitentes y útil para moderar la tos de los tísicos y correjir los catarros bronquiales. Paraiso 6 Paradiso Melia azederach, Linneo Arbol de 32 magnitud.—Destila goma cristalina y dul- zaina (semejante á la arábiga) que posee, como todo el árbol, la virtud de envenenar la tenia ó lombriz solitaria. Yamao Guarea trichilioides, Linneo Arbol de tercera magnitud, que crece en esta Isla en to- da clase de terrenos. Contiene un jugo gomo-resinoso algo tó- xico y de propiedades emeto-catárticas muy enérgicas. Suele administrarse á dósis de 20 gotas (un gramo) como purgante; pero causa accidentes graves. La Jatropha a es su an- tídoto. Mirtáceas. Yaya macho ó cimarrona Mouriria myrtlloiwdes, Poiret. Arbusto con traza de arbolillo, muy comun en los bosques de esta Isla. Por incision arroja la corteza una sustancia resi- nosa aromática de virtud antiespasmódica. Palmáceas Palma real Oreodoxa regia, Kunth Elegante y espléndida palmera que crece en todos los campos de esta Isla, prefiriendo los terrenos fértiies y las lla- nuras de los valles y sabanas. Arroja goma de sabor dulzaino y de virtudes expectorantes y ligeramente duiréticas, 141 Yarey.—Miraguano Sabal Palmetto, Lodd.—Thrinax yuraguana Richard Thrimazx radiata, Lodd.—T hrinax argentea Lodd Especies de palmeras que crecen airosas en las sabanas serpentinosas de esta Isla y en las cercanías elevadas. Toda la superficie de sus frondes se hallan profusamente cubiertas de un polvo blanco escamoso que sometido á la coe- cion por medio del agua hirviente se reduce á cera, de con- sistencia dura y puede aplicarse á la confeccion de bujias, á la manera de las que se forman con la cera del Iriariea andi- cola de Sprengel, que crece en los Andes, y de la Copernicia cerifera de Martius, que habita la region tropical del Brasil, Papaveráceas Cardo Santo Argemone Mexicana, Linneo Planta ánua de flores amarillas y hojas sinuado-espino- sas, comun en todos los terrenos de esta Isla: por incision;ar- roja un jugo gomo-resinoso, amarillento y de propiedades eméticas, usado en la curacion de los herpes. Los naturales de la Isla de Java, donde tambien crece esta planta, usan el jugo interiormente contra las enfermeda- des cutáneas inveteradas, y al exterior como cáustico para ex- tirpar las verrugas y chancros. Tambien abunda en las islas Filipinas donde los indios usan el jugo para curar las grietas de las comisuras de los párpados y para cousumir las manchas de la córnea. Este zu- mo seco y reducido á polvo hace estornudar violentamente, produciendo coriza. Papayáceas Papaya.—Papaya cimarrona Papaya vulgaris, A, D. Candolle. Papaya Posoposa, Morales. Arbolillos comunes, de un solo tallo recto, carnoso y sin ramas, que tienen la apariencia de monocotiledones, El se- 142 gundo, ó sea Papaya cimarrona, es la especie verdaderamente indígena de Cuba. Ambos arrojan por incision un jugo lácteo-gomoso, esti- mulante y que hace espuma mezclado con el agua á la mane- ra del jabon, por lo cual se la emplea para blanquear la ropa. A la cantidad de S0 á 100 gramos mezclado con igual peso de . leche es remedio eficaz para toda clase de lombrices. Mata los gusanos que se anidan en las úlceras de las reses, y tiene ade- más propiedades litontrípticas. Recuerdo que los salvajes de alguna isla de Oceanía, usan este jugo para evitar la pronta corrupcion de la carne y otras materias animales que usan en sus comidas. Vauquelin y Cadet han encontrado en este jugo aceite concreto, materia animal abundante y agua.. Poliyonáceas Uva caleta Coccoloba uvifera, Facquin Arbol de tercera magnitud en su edad adulta, comun en las costas marítimas arenosas de esta Isla. Da una materia gomo-resinosa, bruna, muy astringente y que dilatada en al- cohol produce una tintura rojiza. Es especial contra las infla- maciones hemorroidales y sus flujos, contra: las hemorragias de la boca y contra las del pulmon, y útil para precitar la cica- trizacion de las úlceras atónicas. | Rosáceas Cuajaní Prunus occidentalis Swartz Arbol hermoso, de segunda magnitud, comun en los bos- ques espesos de esta Isla. Por incision produce goma semejan- te á la arábiga, aunque no abundante. 143 Rutáceds Ayúa Zanthoxylum clava-Herculis, Limneo Arbol que suele hacerse de segunda magnitud; tiene las ramas espinosas y el tronco lleno de tubérculos aguijonados. Por incision produce gomo-resina amarillenta, estimulante, útil contra las enfermedades reumáticas, contra la sífilis, y contra la amenorrea. Es insoluble en alcohol, produciendo tin- tura amarilla. Hay otras especies de Ayúa que igualmente dan gomo- resinosa semejantes á la de la especie que acabamos de citar. y , Sapotáceas Todas las especies cubanas de esta familia producen ju- go lácteo-resinoso, aplicable á diferentes usos medicinales é é industriales. Concretado por medios artificiales podria este jugo imitar muy bien el Guttapercha ó sea Isonandra gutta, que es tambiem de esta familia. Entre las especies que pro- ducen más gomo-resina sobresalen las siguientes: Sapote Sapota Achras, Miller Aunque en realidad no es indígena de Cuba, goza derecho de naturalidad por lo extendido que se halla su cultivo. El tronco, las ramas y aun las frutas verdes, y arrojan gran can- tidad de jugo lácteo, que se oxigena y concreta pudiendo á poco mas tomar la consistencia de la perca. En las semillas de los frutos maduros tambien se encuentra una excreeencia re- sinosa, de grato olor quemada, y de virtud litrontríptica. Acana Sapota Acana, Morales Clasificada últimamente por Asa Grisebach como Bassia albescens, (segun hemos visto en el trabajo sobre peso específi- 144 co de algunas maderas cubanas, Repertorio. tomo l, pág. 339, por el Sr. Sauvalle) sin embargo de que sus caracteres gené- ricos concuerdan con las del Sapote. Y de paso hemos de ad- vertir que no es tampoco el Achras dissecta de Forster. En fin el Acana es un bello y corpnlento árbol, comun en nuestros bosques, con fruto muy parecido al del Sapote, y aunque algo menor; y que, como este, arroja de todas sus partes gran cantidad de jugo lácteo, que muy pronto se con- creta tomando la consistencia del jugo reciente del Isonandra, que prácticamente conocemos. Tambien las semillas de esta especie secretan una materia resinosa, que quemada emite el mismo olor de la del Sapote. | Caimito y Caimitilo Chrysophyllum Caimito, Linneo Chrysophyllum oliviforme, Lamarck El primero es árbol que se hace de segunda magnitud : el segundo es arbolillo. Ambos son comunes en esta Isla y ar- rojan de todas sus partes jugo lácteo concretable, del cual puede sacarse buen caoutchouc. Mamey colorado Lucuma mammosa, Gaertner Canistel grande y chico Lucuma Bonpland: y Lucuma elongata, Gaertner Son árboles hermosos, comunes en nuestros bosques: abundan en jugo lácteo espesable. Todas estas sustancias aplicadas tópicamente curan las úlceras mundificadas. No son solubles en el alcohol ni en el agua; pero sí en el éter sulfúrico y en el espíritu de tremdntina. JULY 25. 1867, o 145 Simarubáúceas Aguedita Picrammia pentandra, Swartz Arbolillo comun en todos los bosques de esta Isla. Por incisión arroja goma muy amarga, aprovechable contra las fiebres intermitentes y contra la amenorrea. Terebintháceas Almácigo Bursera gummaifera, Linneo Arbol de segunda magnitud, que puede hacerse de pri- mera cuando tiene mucha edad, y nace en terrenos fértiles, Produce resina pajiza ó blanca, trasparente y vidriosa; de olor aromático semejante al del Copal, y de virtudes vulnera- rias. En las demás Antillas, donde tambien habita este árbol, y se exporta su resina en grandes cantidades, se la sofistica con la resina élemi y la tacamaca. Esta resina del Almá.igo es conveniente en las afeccio- nes sifilíticas, contra la uretritis y úlceras crónicas. Por su consistencia y conteXtura forma un magnífico barniz propio para mueblerías, mapas, «? N Ciruela loca 6 amarilla Spondias lutea, Linneo <= Arbol de tercera magnitud, que produce goma expecto- rante. Jobo Spondias Myrobalamus, Linneo Spondias Monbin, Linneo Hay dos especies con este nombre vulgar: ambos son ár- 19 146 boles de segunda magnitud, comunes eh todos los bosques de esta Isla; destilan goma. Mango Mangifera indica, Linneo Arbol que suele hacerse de primera magnitud. Nos ha ve- nido de la India Oriental; pero reclama derecho de naturali- dad por lo muy extendido que se halla. Destila de sus ramas tiernas un jugo resinoso que Descourtilz ha empleado como an- tisifilítico. Ello es cierto que este jugo es un buen odontálgico y Cura la dártrosis. La corteza arroja, goma que á veces suele venir mezclada con la sustancia resinosa. Manga Mangifera indica, Linneo var. domestica Arbol como el anterior que produce el mismo jugo con iguales virtudes. Marañon Anacardium occidentale, Linneo Arbusto comun en los bosques de esta Isla; mas pre- fiere las sabanas fértiles de Tierra-adentro. Su semilla ari- ñonada, que se halla coronando el torus desarrollado en forma de fruto, contiene una sustancia oleo-resinosa,oscura, cáustica que á la manera del creosoto extingue los dolores de muelas producidos por caries; y tambien se emplea para destruir las verrugas del cuerpo humano. La corteza destila una goma lím- - pida, semejante á la arábiga, que se emplea para calmar la tos y moderar los flujos disentéricos. Puede servir para for- mar buen engomado. Palo cochino Hedwigia balsamifera, Swartz Arbol de tercera maguitud. Fluye de su corteza una ma- teria resinosa; algo líquida al principio, de color rojizo oscuro 147 olor aromático pronunciado, y sabor acre y amargo. Empléase en los mismos casos que el bálsamo de La Meca y la resina elemó. Martius dice que en el Brasil se emplea esta resina en los incensarios de iglesia á causa de su olor semejante al del denominado Incienso de iglesia. Este árbol, que es tambien comun en Santo Domingo y Jamaica viene á ser el Bursera balsamifera de Persoon. La resina se encuentra tambien en algunas droguerías de Europa, estimada como vulneraria, y contra las afecciones de pecho. Bonastre ha hecho el análisis de esta sustancia hallando en cien partes: Aceite volátil 12 partes, extracto amargo 28; materia Orgáuica combinada á la cal, 8; sales de base de po- tasa y de magnesia 4; resina 74; burserina, 5. Copal Icica heptaphylla, Aublet (I. Copal, Richard) Arbol de tercera magnitud, comun en las márgenes de los arroyos de los terrenos serpentinosos de esta Isla. Destila una resina aromática trasparente, que puesta al fuego emite olor de incienso de iglesia. De Candolle cree que esta especie produce la resina élemi de América, la cual en realidad sale del _Amyris.balsamifera. Dícese que el polvo de esta resina á la dósis de 8 á 10 gramos suspendida en vino tinto cura la diarrea Crónica. Este árbol crece igualmente en la Guayana y en el Bra- sil, en cuyo último punto lleva el nombre de Mastic segun la autoridad de Martius. Produce una de las resinas más propias para fabricar bar- nices. Cuaba blanca ó6 de Sabana Amyris sylvatica, Jacquin Arbolillo comun en las sabanas y bosques vecinos al mar. Abunda en resina aromática muy comburente con luz blanca 148 y constante ; los fragmentos de su leño sirven á los pescadores para alumbrarse de noche á manera de hachones. Cuaba de monte Amyris Plumieri, De Candolle Arbolillo que habita los bosques de esta Isla. Contiene re- sina, la cual quemada, así como el leño, emite olor de Copal. Cuaba de costas Amyris maritima, Jacquin. Arbolillo sedentario en las costas marítimas de esta Isla. Produce materia resinosa. Tal vez su leno quemado en algu” nas épocas suele producir la inflamacion de la cara y ojos, constituyendo por tanto una de las legítimas formas del 4my- ris toxifera de Willdenow, confundida ahora por Grisebach en la Amyris balsamifera de Linneo. Guao de costas Fhus Metopium, Linneo Arbusto muy comun en las costas de esta Isla, y más es- pecialmente en la de Pinos. Usásele como astringente en la diarrea y en los flujos hemorroidales. Destila una gomo-resina que segun Bertero se aplica en la Jamaica bajo el nombre de Doctorgum en usos medicinales que él no refiere. Guao bravo Comocladia dentata, SFacquin Arbolillo cuyo tronco suele hacerse robusto: es comun en las tierras secas y ventiladas vecinas al mar, y en los terrenos serpentinosos. Abunda en jugo gomo-resinoso que se oxigena inmediatamente que se saca, tomando color negro con olor re- pugnante. Esta materia desorganiza la piel por su simple con- tacto, produciendo erupciones violentas con inflamacion dolo- 149 rosa de los tejidos, que dura muchos dias, y aun después de terminada vuelve á aparecer en la época subsecuente cuando el árbol florece de nuevo. Esta dártrosis comocládica adquiere la apariencia del herpes comun y se exaspera de noche á la manera del psora. Sus antídotos son: el jugo de la Guásima, la Belladona, el Chamico (Datura stramonium Lin), y la Bry- onia blanca. de Este jugo tan cáustico é inflamatorio puede propinarse á dósis muy refractarias contra las fiebres inflamatorias y con- tra los herpes flictenoides. Deja manchas indelebles sobre la piel y sobre los lienzos, . semejantes á las del nitrato de plata. Guao de hojas espinosas Comocladia alicifolia, Swartz Arbolillo comun en los mismos terrenos que el anterior: produce jugo oscuro que tiene las mismas propiedades que el Guao bravo. Pueden usarse esta y la otra especie como depi- latorio. ' Urticáceas En la tribu Artocarpea de esta familia, abundantemente representada en Cuba, hay muchas especies que dan materia gomo-resinosa, aprovechada por el vulgo en diferentes usoS medicinales, y que la industria podria beneficiar _como caout- chouc haciéndola concretar por medios químicos; pues tam- bien en esta misma tribu abundan diferentes especies esparci- das en distintas regiones de nuestro globo, las cuales dan á la - industria esta materia ; tales son entre otras el Ficus elastica de Linneo, el Artocarpus integrifolia de Linneo; el Brosimum Alicastum de Swartz, el Baygassa guianensis de Aublet y el Castilloa elastica de Cervantes. Las especies nuestras más conocidas y de las cuales puede beneficiarse la citada materia, son; 2 150 Jaguey hembra.—Ficus populnea, Wildenow Jaguey macho.—Ficus radula, Wildenow ; F. elliptica, Kunth; F. pertusa Linneo Arboles de gran magnitud, abundantes en toda clase de terrenos. Todos ellos arrojan por incision abundante leche que mezclada con cera vírgen por medio del fuego y reducida á una especie de caoutchouc blando, negro y muy pegajoso, es usado del vulgo bajo la denominacion de liria ó liga para prender pájaros. Usase asimismo en estado natural bajo el ca- lificativo de bisma como emuntorio, aplicado en algodones al pecho para moderar la tos de los tísicos y los dolores pléuríticos. - Otros emplean este jugo para curar las quebraduras ó relaja- ciones inguinales. Su accion es cáustica sobre la piel, pro- moviendo flíctenas y otros fenómenos cutáneos. A este mismo género pertenece el árbol llamado vulgar- mente en este país Alamo (F. religiosa Hita que tam- bien abunda en jugo lácteo. Macagua Pseudolmedia spuria, Grisebach Es árbol de gran magnitud, muy comun en los bosques de esta Isla, y abundante en jugo lácteo concretable. ela le produce el Artocarpus incisa de Linneo, oriundo de las islas del Pacífico, y cultivado en esta Isla bajo el nombre de Arbol del pan ó Castaña de la India. Corresponde á esta familia el Castilloa elastica de Cer- vantes, ó sea Árbol de la goma-elástica, introducido en esta Is- la por el Sr. de la Sagra; mas su cultivo no se ha extendido lo necesario. Seria de desear se propagase mas, pues el árbol ere- ce con rapidez, es bueno para sombrío en las fincas rurales y vias públicas, ofreciendo la ventaja de producir caoutchouc en abundancia y tal como se vé en el comercio. 161 - Zygophyláceas Guayacan Guajacum officinale, Linneo Arbol de tercera magnitud, comun en los bosques de esta Isla, especialmente en los de tierra negra y caliza. Por desti- lacion produce una especie de resina aromática, vidriosa, bru- na y completamete soluble en el alcohol, produciendo tintura rojiza, que dilatada en agua toma la apariencia lechosa. Esta sustancia demasiado conocida de la medicina, se usa tambien acá contra los males sifilíticos y contra los reumas y odontal- glas. Tratada por el ácido nítrico produce ácido oxálico, segun Merat y Delens. Usase contra las erupciones herpéticas, con- tra la leucorrea y escrófulas y aun en algunas enfermedades de los huesos. Dewees, médico de Filadelfia, dice que ha prescrito la tintura alcohólica contra la amenorrea, alcanzando ventajosas curaciones. El polvo sutil de esta resina, aplicado tópicamente, cura las úlceras venéreas. Guayacancillo Guajacum sanctum, Linneo (G. verticale, Ortega) Crece en lo mismos terrenos que el anterior, aunque es de menos magnitud. Produce igual sustancia aplicable en los mismos Casos. Las especies que van citadas en este trabajo no son cier- tamente todas lís que producen resinas, gomo-resinas y gomas : son sí únicamente aquellas más conocidas de la generalidad, y que por tanto tienen bien averiguadas su potencia resinífera así como sus propiedades médicas é industriales y producen al mismo tiempo bastante cantidad de dichas sustancias. 152 Hemos dejado de citar aquellas que dan insignificante cañ- tidad de resina ó de goma, las que no están bien averiguadas como tales especies productoras, y tal vez algunas que no conoz- camos Ó hayan escapado á nuestra memoria al redactar el pre- sente trabajo. Si posteriormente encontrásemos algunas dig- nas de figurar en esta lista, haremos un suplemento. indice alfabético. Pág. Pág Cao maes osea A o 150 ASmedita: clommosocno.s es MA DO are tinta aras 145 INlBarro DO coco oa ls 70MMechera marina IN o 27 'Arhol del Sebo.......b.sócooa 134 | Lirio de sabada....co.oommoc.o 126 Aroma amarilla.............. ST AUTADO A coo ocio oo aaa NA 124 A HAS Macau Oe Sue 150 Qrlsamo Dali. (Lys 0d 138 | Mamey colorado.............. - 144 Bejuco prieto... ala 126 | Mamey de Sto. Domingo... 136 Cabal meca cos cosas 124. Manajú.. cocotero. AA 136 Cabo de hacha............... O O A a EOS 146 Come 144 1.:Manzanillo..... 000100 io AO Cambodia one ea 144 1 ¡Mara on illes aa ce odót 146 Canelo do naaa do laa l Ia Mira guano. conce an 141 Caoba ed. con UI (IN ara o ao 127 Cardosanto escamas E o cobo 135 Cedro aaa de OL 13594 Balma real traca ad ea 140 cele eb ASE alo cochino asoció 146 Clavelito de sabana......... MA a e e 141 e a Ja Baralóo ide. sado 140 Copec aaa da don caco AAA A dbecadosos 126 A o A A ai 128 Corona de la reina........... AEs std AA cos AU O desd 128 Quaba aL o 147 | Quiebra-hacha................ 137 TENE It donas aaa AS ea EE 128 Quramac ena. clao seselejds br: 1291 Salyader anos Last Ido 131 Enebro erallo rico ao 128" Sapoken eel du dod doce eno 143 Flor de la calentura......... AO ya olle qoubluscae uo 138 Gallito colorado 3d mo o ASE 15 Co AS UN Caleta 142 Guaguas asian ed ama o M0 OC A 140 Cu E EI O A A oo 15 Guayacan ...... a e A Na A dicos 141 Guayacancillo. ............... Js dd o de EME A A 140 Huevo. de gallO..wuiocomco.o. 12611 Yerba lechoga; 1s. Agea 132 Ttamo reali... onnbse E A A cas 132 Da yabacand cues deny 134 REVISTA DE LOS PECES DESCRITOS POR Pokry. PoR Felipe Poey. Sodio un autor que no se haya equivocado, y ador- naré su busto con dos coronas. Algunas veces he caido en la sinonimia, no tanto por culpa mia como por la de otros, con cuyas descripciones insuficientes ó erróneas he comparado mis individuos. En cuanto 4 erratas, en un país donde las impren- tas no acostumbran tener correctores de pruebas, difícil es evitarlas. He descrito Peces cubanos en mis Memorias sobre la His- toria natural de la Isla de Cuba; y en un artículo sobre D. Antonio Parra, inserto en los Proceedings of the Academy of Sciences of Philadelphia, año de 1863, p. 180—188. Poste- riormente he descrito algunas especies en este Reper and to- mo primero. Voy ahora á corregir y ampliar mis descripciones. Pero antes importa, para ganar la prioridad de algunos nombres, fijar la verdadera fecha de los volúmenes que com- ponen la obra notable del Dr. Gúnther, titulada Cataloque o] the Fishes in the British Museum. El año y mes de la publi- cacion no es el que indica la fecha puesta por el Sr. Gray al pié del Prólogo; la cual se refiere al tiempo en que fué el ma- nuscrito entregado al impresor ; y el volúmen se dió al públi- co tres meses después. Esto se comprueba con cartas del Dr. Gunther á mi amigo el Sr. D. T. Gill. Dice en 11 de Octu- bre de 1861. “El primer tomo ha sido publicado en Agosto de - 1859; el segundo en Setiembre de 1860, si no es antes.” En 25 de Mayo de 1862, dice: “El volúmen tercero de mi Ca- 20 154 tálago ha sido publicado á principio ó á mediados de Octu- bre de 1861.” El Sr. Gray firma en 5 de Mayo de 1859, 1? de Junio de 1860, 15 de Julio de 1861. La fecha de mis publicaciones aparecen en mis Memo- rias: tomo 12 p. 449; tomo 22, p. 427. | di Serranus Jacome Poey, Mem, L, p. 57.—Sinónimo de Centroprites tabacarius Cuv. género Haliperca del Sr. Gill. Serranus praestigiator Poey, Mem. 1, p. 58. Repert. L, p. 198.—Sinónimo de Holocentrus tigrinus Bl. género Ha- liperca. Serranus Guasa, Poey Mem. IL, p. 141, 354; tab. 13, f. S: He visto los apéndices pilóricos de una Guasa de 100 li- bras : eran innumerables; compuestos de varios troncos que se dividian y subdiviaian muchas veces, hasta terminar en tu- bos de un milímetro de grueso y de un centímetro de largo. Pertenece al género Promicrops Gill. Serranus mystacinus Poey, Mem. 1, p.52,t. 10, £. 1.— Género Schistorus Grill, cuyo carácter esencial es tener rami- ficados los apéndices pilóricos. Para la ilustracion de esta es- pecie es preciso tener presente que existen: 1% Plectropo- ma Susuki Val. Poiss. 1; p. 404, Japon, una sola espina hácia adelante en el ángulo preopercular; representado por los Sres. Temminck y Schlegel en la Fauna del Japon, lámi- na 4, fig. superior; 2% Serranus octocinctus 'Temm. et Schl. Fauna del Japon, tab. 4, a; 32 Serranus mystacinus Poey. El Sr. Gúnther refiere el octocinctus, á pesar de su prioridad, al mystacinus Poey, describiendo por un individuo adulto de la América del Sur, y cree que debe referírsele otro individuo de la Isla de Francia. El Sr. Kaup ha probado en el periódico que dirigen los Sres. Bleeker y Schlegel que el Serranus octo- cinctus es el jóven del Susuki, ambos del Japon. Se puede du- dar que sea la misma especie de América, particularmente la de América del Sur descrita por Giinther, puesta en el géne- ro Serrano, sin mencion dé las espinas preoperculares que dis- tinguen á los Plectropomas, sin embargo de haber observado un individuo adulto : el mio, de 500 mil, tiene dos espinas de- y 155 lanteras ; el del Japon, una sola. El Sr. Gúnther dice que la aleta pectoral alcanza un poco más allá del ano: esto puede suceder en los individuos muy jóvenes; pero en el adulto, fal- ta mucho para que llegue al ano.—Habiendo remitido al Sr. Peters, (que tiene á la vista en Berlin el original del ¡Susula) varios ejemplares jóvenes y adultos del mystacinus, no tarda- rá en dar un fallo definitivo : yo no puedo presentar mi voto, porque no tengo á mi alcance la Fauna del Japon. Serranus petrosus Poey, Mem. IL, p. 136. —Es proba- blemente el S. Cardinalis de Val. en su mayor edad; cuando el color rojo del fondo ha desaparecido totalmente, y las man- chas, más numerosas, se han vuelto pequeñas y Catan, Per- .tenece al género Trisotropis de Gill. Serranus felinus Poey, Mem. 11, p. 134.— En vez de A. 3, 10, léase 3, 11. He indicado D. 11. 16; en otros he ha- llado li y Da aleta anal tenia el contorno o Es del género Trisotropis. Serranus repandus Poey, Mem. 11, p. 135.— Las dife- rencias indicadas no son suficientes para separar esta especie de la anterior. En cuanto al culor de la aleta pectoral, depen- de de la edad como tenemos ejemplo en el Serranus Cardinalis. Serranus rivulatus Poey, Mem. IL, p. 135.— Existe un Serrano del mismo nombre, descrito por el Sr. Valenciennes, Hist. des Poiss. VI, p. 515; pero los números y la caudal re- donda indican un Epinephelus; perteneciendo mi especie al género Trisotropis. Por esta razon pudiera conservarse mi de- nominacion específica; mas debe ir, como variedad, á la Sino- ninica de mi Serranus felimus (Trisotropis). > Serranus Bonaci Poey, Mem. IL, p. 129.— Es del gé- nero Trisotropis. Lo que distingue bien esta especie del bru- nueus (véase el artículo que sigue), son las manchas de un par- do rojizo claro sobre un fondo pardo morado más intenso; lo contrario es en el brunneus. Segun el texto de Parra, es cierto que su bonací Arará, representado lámina 16, f. 2, corres- ponde al Trisotropis Banacs. 156 El Serranus Arará Val. 11, p. 177, es el mismo que Des- marest representó en el Dict. class. tab. 91 ; el cual por su anal. -3, 8 está diciendo que es un Epinephelus (mi 89, E. lunula- tus Bl. Schn. Catus Val.): por lo que ha sido erróneamente re- ferido á la lámina 16, f. 2, de Parra, que corresponde á un Trisotropis. El nombre de Valenciennes no debe conservarse 19 porque no se refire erróneamente al Arará de Parra: 22 porque es sinónimo de lunulatus. El Sr. Guichenot me escri- be que el ejemplar único de París, bajo el nombre de Serra- nus Arará Val. tiene D. 11, 16; A. 3, 8. El Serranus Arara Poey (nec Val.), Mem. 11, p. 131, Re- pertorio l, p. 199, es una variedad del Trisotropis brumnens . Poey. Las manchas del cachete, suelen variar de forma. -Serranus brunneus Poey, Mem. 11, p. 131.—Existe un Serrano del mismo nombre, y es el Epinephelus brunneus de Bloch, que no pertenece el género Trisotropis; por lo que vale mi denominacion específica. La especie cubana es probable- mente el Serranus undulosus Val. II, p. 295; y si no lo he conocido á tiempo, es por culpa del mismo Sr. Valenciennes que afirma tiene las formas del Serranus dichropterms, lo que supone erróneamente la caudal redonda: por esta razon debe ir á la sinonimia, aunque tenga la prioridad.—Véase Serra- nus Bonaci. Serranus decimalis Poey, Mem. IL, p. 138, Repert. 1, p- 383.—Por haber indicado la D. 10, 1S, en lugar de 11 17, se ha inutilizado el nombre especifico. Refiero la especie 4 un individuo que tuve posteriormente de más de un metro de longitud, y que describiré bajo el nombre de Trisotropis Agua- Jt. Hágase tambien la correccion en mis Memorias, 1, p. 129, línea 31. Serranus eyclopomatuas Poey, Mem. 11, p. 353.—Es del género Trisotropis. Las escamas no tienen cilios en sus bordes; y llevan en su base otras escamas mucho más pe- queñas. Serranus capreolus Poey, Mem. II, p., 145. Repert. L, p. 201.—Es del género Epimephelus. Las observaciones del 157 Sr. Peters me han convencido de que es una variedad del E. impetiginosus M. et Tr. Serranus Cunspersus Poey, Mem. 11, p. 139 es Epinephelus favolimbatus. Epinephelus flavolimbatus Poey. Repert. I, p. 138.— Pudiera ser el adulto del Serranus niveatus Val., del cual el S. conspersus Poey, es una variedad de mancha negra supracau- dal: no seria extraño que adquiriendo mayor tamaño, perdiese las manchas blancas y la mancha negra. Tengo tres conspersus de 120, 170, 180 mil, con ambas manchas, uno de 380 que conserva pocas manchas blancas, otro de 180 que carece de la mancha negra, y presenta el borde de la dorsal amarillosa, como mi avolimbatus. Todos, incluso este último se aproxi- man por el color del cuerpo, morado-claro ó cenizo, por la as- pereza del ángulo preopercular y por los números. Parece que en los individuos de mediana edad, la abertura posterior de las narices se va apartando del ojo, perdiendo la forma de una línea vertical. — Si se confirma, como lo espero, esta opinion, los nombres de niveatus y comspersus pasarán á la sinonimia de favolimbatus, por la razon de que los caracteres de la espe- cie deben tomarse en la edad adulta, y no en la primera edad. Serranus conspersus Poey, Mem. Il, p. 139. Repert, I, p. 202.—Véase el artículo que precede. Plectropoma affine Poey, Mem. 11, p. 427.—Es el Pl. chlorurum de Cuvier, Poiss. II, p. 406. Genus Verilus Poey, Mem. IL, p. 124.—En la línea 30 he puesto ““cinq rayons mous aux branchies.” Léase “sept ra- zons aux branchies.” Mesoprion Caballerote Bl. Schn., Anthias.—Es del género Lutjanus. En mis Memorias, 1, p. 388, afirmo que Parra dice que su Caballerote es un pez que crece mucho. No es así : lo que dice es que su individuo, representado en la lámina 25, f. 1, es uno de los más grandes de su especie. He sabido des- pués por el Sr. Graells que es de 380 milímetros. Mesoprion profundus Poey, Mem. IL, p. 150. Repert. L, p. 267.—Como la principal diferencia con el M. purpureus, 5 158 ó M. Aya, fuera de la mancha lateral, está en la situacion del grupo de escamitas que cubren los lados de la nuca, debo de- cir que en un individuo de 420 mil. empiezan detrás del ojo á una distancia igual á los dos tercios del diámetro orbitario; y de allí se extienden más atrás. Del borde posterior orbitario hasta el principio de la línea lateral, hay una distancia de 1 115 del diámetro. A esta edad la señal característica de los Diácopes se señala bien. -——Mesoprion caudanotatus Poey, Mem. L, p. 440, tab. 3, f. 3.—Es el jóven del M. buccanella Cuv. a dónile digo long. 200 mil. léase 150. Mesoprion elesans Poey, Mem. 1 p- 153.—He indi- cado que difiere del Centropristes aurorubens Cuv. por las denticulaciones pronunciadas del ángulo preopercular, por el ojo menor y por la dorsal de desigual altura en toda su longi- tud. Este último carácter no parece existir en el ejemplar del jardin de Plantas de París, segun las medidas de los radios co- municadas por el Sr. Guichenot; el ojo en un ejemplar de 205 mil., es de 20 mil. segun este mismo naturalista: no dice si ha sido medido en un individuo conservado en aguardiente Ó en una piel seca; de todos modos el ojo es más grande en el au- rorubens; puesto quees de 16 á 17 mil. en individuos cubanos frescos de 230 4 240 mil. de longitud ; lo que en la piel seca son 18 á 19 milímetros. Los dientes externos son mayores en medio de la serie, vistos en el ejemplar de París; mientras que en el elegans van de mayor á menor en el premaxilar. Holocentrum Matejuelo Poey, Mem. IL p. 155.—Es el Amphiprion Matejuelo de Bloch, nombrado en vista de la lá- mina de Parra. Myriopristis fulgens Poey, Mem. IL, p. 160.—Sinónimo de M. trachypoma Gthr. Dinemus venustus Poey, Mem. IL, p. 161. — Es Poly- mixia Lowei de Gúnther. Peristedion imberbe Poey, Mem. p. 367, 389.— No he dado una descripcion de esta especie, fuera del carácter indi- cado por su nombre específico. Hallado una sola vez en el es- 159 | tómago de un Polymaixia Lowei (vulg. Barbudo), lo puse en uh pomo con aguardiente, habiendo antes sacado apresurada- mente un dibujo y una corta descripcion : cuando quise estu- diarlo de nuevo, el ejemplar se habia perdido. Sentí no haber buscado después cuidadosamente las barbillas de la sínfisis y el último vestigio de los radios; pues es posible que algunas partes del animal hayan padecido por un principio de macera- cion, sin embargo de que estaba bastante bien conservado cuando lo saqué del estómago del Barbudo.—La longitud to- tal del individuo es de 70 milímetros; la cabeza entra tres veces en dicha longitud ; y el ojo viene á ser la quinta parte de la cabeza. La punta de la horquilla formada por la prolongacion del primer suborbitario iguala la cuarta parte del largo de toda la cabeza, y es la mitad de la distancia que hay entre su ex- tremidad y la órbita: en la cara inferior de estas puntas hay un poro. La mandíbula inferior no presenta tentáculos. El per- fil de la cabeza muestra en la nuca tres eminencias espinosas que no sé si son laterales ó de la línea media. La cabeza ter- mina lateral é inferiormente por una punta que depende pro- bablemente del preopérculo, y que alcanza la base de la pecto- ral, la cual es baja y más atrasada que la ventral. El tronco es anguloso, presentando dos aristas ó crestas espinosas supe- riores y dos laterales. La primera dorsal tiene á lo menos 5 ra- dios, y empieza trás de la nuca; la segunda es mucho más atra- sada y menos alta, con 12 radios próximamente. El ano viene á quedar bajo la punta de la pectoral; y le sigue una aleta anal corta y de poca altura. La ventral parece tener 10 radios. Color amarillo pálido, los costados del tronco algo plateados; borde superior de la pectoral, azul. Genus Latebrus Poey, Mem. IL, p. 168 Sinónimo de Scombrops Temm. et Schleg. Latebrus otulatus Poey, Mem IL, p. 168.—Le correspon- den los dientes figurado en dicho tomo lámina 13, f. 11, 12. Familia Mullidi.—He descrito en mis Memorias, 1, p- 221, los Salmonetes Cubanos, pertenecientes á esta familia. No he indicado más que una abertura nasal de cada lado; pe- 160 ro en realidad son dos, una de ellas situada muy cerca de la órbita. Upeneus, flavo-vittatus Poey, Mem. 1 p. 224 tal. 17, £. 4. —Con razon ha puesto el Dr. Ginther esta especie en el gé- nero Mulloides; al cual corresponde por la dentadura, incom- pletamente descrita en mis Memorias. El Upeneus balteatus de Cuvier es un jóven de esta especie; véase Repert. L, p. 277. Upeneus maculatus Cuv. Vide Poey, Mem. 1, p. 223.— Parece género nuevo entre los Mullida, calificado por: sin dientes en la bóveda palatina, dientes superiores en varias séries, una sola abajo. Un nuevo exámen me ha presentado la dorsal y la anal de membrana anaranjada y radios punzó ; ventral rosada, lo mismo que la pectoral y la caudal; vejiga natatoria celulosa, transparente, como en el género Tetraptu- rus; hígado corto; circunvoluciones intestinales ordinarias; nariz posterior cerca de la órbita; intestinos ciegos 20. La mandíbula superior lleva una série de dientes cónicos; exte- riormente á estos, por delante, otra serie compuesta de tres dientes más robustos, el primero se dirige hácia delante, los otros dos se encorvan hácia atrás. En la mandíbula inferior, una sola série de dientes cónicas, agudos. No los hay en el vómer ni en los palatinos. Pagellus caninus Poey, Mem. 11, p. 199. La compara. cion de las edades intermedias me ha dado á conocer que esta especie establecida en vista de un individuo de 275 milíme- tros, es la misma que otro de 500 mil. que tengo con el nom- bre de Sparus Bajonado Bloch. Las dimensiones varian con la edad, principalmente la fisonomía, muy alterada con la peque- ñez del ojo, el cual entra 4% veces en la longitud de la cabeza. Sargus Caribaeus Poey; Memorias, IL, p. 197.—Ha- biendo sido mi primera intencion dar otro nombre á esta es- pecie, puse línea 86 que su dominacion específica recordaba en lea en que se encuentra: bórrese, pues ““dont le nom spécifique rappelle le souvenir.” Tiene hinchada la region supero-anterior de los ojos. Encima de la faja amarilla que empieza sobre la línea lateral, tiene tres fajas del mismo color; 161 la 22 se bifurca pronto, la 3? termina en la 6% espina dorsal. - Los dientes incisivos son escotados, no bífidos, 3 arriba, 4 abajo ; los molares están en dos filas, romos, los externos más pequeños que los internos, que son en número de tres; por de- lante, trás de los incisivos los hay muy pequeños. Esto ocur- re en las dos mandíbulas. Algunos presentan vestigios de fajas oscuras verticales. Tengo uno de 10 paren de la costa del Norte. - Haemulon obtusum Poey, Mem. 11, p. 182.—Vulg. Pompon. Póngase en el género Anisotremas. Haemulon labridum Poey, Mem. II, p. 419. —Es sinó- nimo de la especie anterior. Haemulon dorsale Poey, Mem. 11, p. 179.—El Sr. Scud- der, en sus Mss. refiere esta especie á la Perca melanura de Linneo, S. N. p. 486; Catesby, IL, p. 7,t. 7, £. 2. Creo que tiene razon, pero creo tambien que debe ir á la sinonimia, por descriptione manca; porque no menciona la faja ancha, negra que corre á los lados del lomo, y se continúa con la mancha bifurcada caudal. Haemulon quinquelineatum Poey, Mem. II. p. 419.— - Puede ir á la sinonimia del H. quadrilineatum Cuv. Poiss, V, p. 238, tab. 120; á pesar del error cometido por Cuvier en ha- ber descrito y figurado las dos líneas superiores pardas, sien- do amarillas. Este es. el Capeuna de Margr. 155; y el Gramnis- tes trivittata Bl. Schn. p. 188, segun Cuvier. Pero la descrip- cion de Bl. Schn, es NACIO y errónea; por lo que debe ir á la NT con tanta más razon que el nombre específico, no conviene á la especie. Genus Inermia Poey, Mem. TL, proa! — Sinónimo de Emmelichthys Rich. Pomacentras denegatus Poey, Mem. II, p. 190.—Sinó- - nimo de Glyphidodon chrysurus Cuv. Pertenece al género Mi- crospathodon Gthr. Furcaria puncta Poey, Mem. 11, p. 195.—El Album Mss. del Sr. D. Ramon de la Sagra representa esta especie en la lámina 50, con el nombre vulgar de Chopa, que tambien se | 21 162 aplica al Pimelepterus Boscú figurado en el mismo Albun y con el mismo nombre vulgar, lámina 61. El Sr. Guichenot la describe con la denominacion de Heliases multilineatus, y la figura con los colores del Piúmelepterus representado por el Sr. de la Sagra en la lámina 61; de la cual ha sacado el Sr. Guichenot erróneamente el nombre específico, que no convie- ne á la especie actual, y que no debe conservarse. Xyrichthys, vermiculatus Poey, Mem. 11, p. 215.—Don- de digo que hay una faja ancha algo oblicua de derecha .4 izquierda, entiéndase visto el pez del lado derecho. Genus Scarus. Entre todos los Scrarus descritos en mis: Memorias, han de referirse al género Pseudoscarus Blkr las especies siguientes: Sc. atomarius, humeralis, miniofrenatus, obtusus, nuchalis, rostratus, superbus. . Searas Abildeaardii Bl. Schn. tab. 259,—Al nombrar los Peces de Parra en Proc, Ac. Phil. 1863, p. 179, di este nombre á la Vieja n? 2, de la lámina 25; creyendo con el Sr. Valenciennes que el Se. coccineus Bl. era un Sinónimo de la misma especie. Pero me he desengañado por lo dicho en este Repertorio I, p. 371. Póngase pues de esta suerte: Vieja (58, 28, 2), Scarus coccineus Bl. tab. 259; perteneciendo al género Pseudoscarus. Sears lateralis.—Poey, Mem. 11, p. 219.—Es probable que sea el Sc. Chloris Bl. Schn. p. 289, nombrado en vista únicamente de Parra, pag. 59, lám. 28, f. 2. Los cuatro ren- elones descriptivos de Parra no son suficientes para recono- cer esta especie: omite la mancha negra braquial, la faja azul del tronco y las puntas de la mandíbula superior. Por es- te último carácter yy el de las espinas dorsales punzantes, que me ha indicado en sus cartas el Sr. Graells, he venido en co- noctmiento de que es mi Scarus lateralis, á cuya sinonimia - debe ir por descripcion insuficiente; sin embargo de que haya indicado el color de las aletas verticales. No es extraño que el Sr. Gúnther se haya equivocado haciendo del Sc. Chloris un Pseudoscarus; y el Sr. Valenciennes, refiriéndolo á su Se. vi- rens. Es probablemente el Sc. chrysopterus. Bl. Schn. p. 286, 163 tab. 57; pero este nombre no debe conservarse, porque en- cierra un error.—En mis notas sobre Parra, Proc. Ac. Phil. 1865, p. 159, se pondrá: Vieja (59, 28, 3) Scarus lateralis Poey, Sc. Chloris Bl. Schn. Sc. chrysopterus Bl. Schn. Scarus brahicalis.—Poey, Mem. 11. p. 345.—La boca es pequeña, no alcanzando su comisura á la vertical que pasa por la abertura anterior de las narices. Scarus distinctus.—Poey, Mem. 11 p. 423.—Debo aquí corregir y ampliar la descripcion de esta especie, que el Dr. Ginther ha puesto con razon en el número de las dudosas. Di- go allí que la mandíbula superior no tiene puntas laterales: después he encontrado dos puntas de cada lado en un indivi- duo, y una en otro. El color fresco es verdoso en el lomo, mo- rado en el costado, rosado en el vientre y debajo de la cabeza, la cual lleva cerca de la extremidad dos manchas más rojas inferiores. El tronco braquial es superiormente oscuro. La pec- toral es de un amarillo sucio; las otras aletas son rosadas, pa- Sando á carmin en la caudal y con algunas manchas de igual color sobre la anal. La ventral tiene puntos ó fajitas blancas las cuales se notan más ó menos en la caudal. El tronco está recorrido longitinalmente por tres fajas anchas y oscuras poco limitadas; la superior verdosa, la intermedia morada, la infe- rior azulosa. El pez tiene las espinas dorsales ¡ppunzantes, y los demás caracteres que distinguen este género del Pseu- doscarus. ; y Pseudoscarus rostratus Poey, Scarus; Memorias 11, p. 221.—El individuo descrito es de 350 milímetros: he visto otros dos del mismo tamaño, que carecen de cuerpos callosos tras de la mandíbula inferior. Dicha mandíbula inferior pare- ce cortada en ángulo casi recto hácia atrás. Comparado con el Pseudoscarus turchesius Val. de la misma edad, se distingue por los colores de la cabeza. Comparado con un Ps. simplex Poey y con el Ps. colestinmus Val. de gran tamaño, se distingue del primero por las aletas dorsal, anal y ventral bordadas de azul celeste ; lo que no parece efecto de la edad, porque en el se- gundo existe este carácter: de ambos se distingue por la man- 164 díbula superior sin puntas, y por las escamas de base azul ce- leste de la parte posterior de la cabeza, El calestinus tiene ade- más muchas arborizaciones en la línea lateral. Searus miniofrenatas Poey, Mem. IL, p. 379, 393. Re- pert. 1, p: 374.—Género Pseudoscarus.—Sospecho que es la misma especie que el Sr. Valenciennes, Poiss. XIV, p. 191 ha nombrado Sc. aurofrenatus ; pero no menciona un carácter no- table de coloracion, sin embargo de que ha tenido muchos ejemplares á la vista, y es un espacio anaranjado ocupado por cuatro escamas, dos de ellas situadas en la línea lateral (la 3% y la 42), y dos contiguas, colocadas más abajo, cada una acompañada de un punto negro. He mudado la denominacion de Valenciennes, porque encierra un error debido á la altera- cion de los colores en la piel seca ó en el aguardiente ; puesto que la faja del cachete es bermellon.. El pez fresco es verdoso en el lomo, rosado en el vientre; la dorsal es de un rojizo cla- ro, con la base azulosa. Una serie de escamas se alza á lo lar- do de la aleta dorsal. En dos individuos no he encontrado pun-- tas laterales maxilares; en un PeRGRrOS habia una punta; el Sr. Valenciennes acusa dos. Chaetodon sedentarius Poey, Mem. IL, p. 203.—Ten- go la prioridad sobre el Ch. gracilis del Dr. Guúnther, por lo dicho en la p. 153. Brama Brevorti Poey, Mem. IL, p. 206. —Léase bre- vo0ría. Thyrsites scholaris Poey, Mem. 1, p. 372. —-Sinónimo de Ruvettus pretiosus Cocco. Caranx frontalis Poey, Mem. II, p. 222.—Es variedad del Carangus lugubris ex Poey. Caranx heteropygus Poey, Mem. TI, p. 344. Vide C. amblyrhynchus in Poey, Repert. L, p. 328.—$S1 aceptamos la descripcion y la lámina del Caramx amblyrhynchus tal como aparecen en Cuvier y Valenciennes, IX, p. 100, tab. 248, la especie de Cuba es diferente, por el lóbulo superior caudal de un tercio más largo que el inferior, por una mancha negra e- terna en el tronco braquial, que olvidé mencionar en mis Me- 165 morias, y por otra mancha más apagada en el punto de par- - tida de la línea lateral. Los cachetes tienen reflejos dorados.— El Caranz falcatus Holbr. p. 92, t. 13, £. 1, se aparta mu- cho más por su forma ovalada: en el heteropygus, la línea infe- rior, séase la del hocico al ano, es resta, dando al pez cierto as- pecto romboidal. Seriola gigas Poey, Memorias 1, p. 227.—Hay una Se- riola gigas de las costas de Australia, descrita por el Dr. Gim- ther en el Catálago de los Peces del Museo Británico, tomo TI, p. 466..Mi publicacion es de 1% de Julio de 1860; y tengo la prioridad sobre el Dr. Giinther, por lo dicho en la p. 153. Las dos especies son bien distintas, comparadas ambas en dos grandes individuos de la misma edad ; que son los dos des- critos. : Genus Decaptus Poey, Mem. II, p. 391.—Sinónimo de Elagatis Bennett. ; Belone maculata.—Poey, Mem. p. 290.—Cuando descri- bí esta especie, no tuve presente la lámina 548 de la B. hians de Valenciennes con la cual hago la comparacion. La forma de la caudal está en ella bien indicada. Advierto que la pectoral es más corta y menos falciforme en la figura; son tambien me- nos prolongadas las puntas de la dorsal y de la anal. La prin- . cipal diferencia está en el color; pues en la especie cubana hay seis ó siete manchas grandes de azul subido, á manera de fajas verticales, que recorren el'dorso desde la terminacion de la alerta dorsal hasta mas allá del ano; en la parte anterior del cuerpo, no se notan las que señala el Sr. Valenciennes ; y el tramo está salpicado de punticos azules. e Belone crassa. —Poey, Men. IT. p. 291.—Allí digo que la altura entra tres veces en la longitud total ; léase 144 hasta _ el lóbulo superior caudal. El Dr, Gúnther, Cat. VÍ, p. 249, me pone en la" B. raphidoma de Ranzani, que solamente cono- ce por el texto y la figura de este autor italiano; pero la des” cripcion, sacada de este autor, es insuficiente para pronunciar, puesto que no trae la forma redondeada ni la altura del cuerpo, ni las esculturas del cráneo, Segun Ranzani, la cabeza entra TO0 tres veces en la longitud total, salvo la caudal (en mi ejemplar de 750 mil. entra 3 4); el diámetro del ojo es algo menos de la mitad de la parte postorbital de la cabeza (es 2 4); el troneo no es desprimido (y el Dr. Gthr lo da por muy deprimido) ; el Dr. Gimnther lo poe en la division de los que no tienen la qui- lla caudal pronunciada (se pronuncia en mi ejemplar); los dientes son de mediano tamaño (y yo los tengo largos y delga- dos). No se mencionan los pliegues de la cabeza, los cuales existen en la especie cubana; no se indica la prolongacion del último radio dorsal ni la extension menor en la aleta anal bien que al principio sea opuesta por lo que debemos creer que es- tos caracteres no existen. No he visto el texto ni la figura de Ranzani. Belone latimana Pooy, Mem. II, p. 292.—Agréguese á mi descripcion que la aléta anal tiene menos extension que la dorsal, y que el último radio dorsal es prolongado. Ambas aletas son en su punta escotadas. La línea lateral remata en una cresta membranosa. Belone notata Poey, Mem. TI, p. 293.—El Dr. Gúnther, Cat. VI, p. 248 ha dado mejor que yo las dimensiones del pez diciendo que la cabeza forma los 215 del cuerpo exceptuando la caudal y que la pectoral tiene de largo la distancia compren- dida entre la extremidad del opérculo y el borde suborbitario; pero vo estamos de acuerdo en cuanto á las aletas medianas verticales. El autor tiene á la vista un individuo de Jamaica, y dice: The length middle and hinder dorsal and anal rays sube- qual 1 the short, the last terminating at a considerable distance from the root of the caudal. Estas dos aletas verticales son de igual extension y casi opuestas, pues la anal adelanta apenas; ambas puntas son bastantes altas, la anal más escotada ; los úl- - timos radios son cortos y á corta distancia de la aleta caudal. In- sisto en la extremidad obtusa de la ventral. El Dr. Chinther no menciona la faja negra que borda la parte posterior del preo- pérculo. Se me olvidó decir en mis memorias, que la especie descrita tiene de longitud total 351 melímetros, que es su ta- maño ordinario. Con estos datos podemos dudar que la espe- 167 cio de Jamaica sea la misma. No es ciertamente la $. truncatd “ talcomo la describen los Sres. De Kay y Grinther, en cuya sinonimia encuentro la Bb. timucu. Belone depressa.—Poey, Mem. IL. p. 296.—El Dr. Gún- ther, Cat. VI., p. 235, da con duda este nombre á individuos de Australia, Dominica y Jamaica. Concuerda en la longitud de la-cabeza, que entra tres veces en la del cuerpo, sin la cau- dal ; y en la posicion de la ventral, que ocupa el punto medio entre la base de la caudal y el ojo. No llama la atencion sobre la extension de la dorsal y de la anal, ni sobre la distancia de esta á la ventral. No estamos de acuerdo en la distancia del ojo ála extremidad del opérculo, que es de dos diámetros orbi- tarlos en su Catálago, y 2% en mi especie. Dice que el último radio dorsal termina á gran distancia de la base de la aleta caudal ; siendo esta distancia muy corta en la especie cubana, que además tiene las escamas pequeñas. Hemirhamphus fasciatus Poey, Mem. IL, p. 299.—El Dr. Gúnther ha mudado el nombre específico en Poeyi, porque el otro estaba ya ocupado. Smaragdus Valenciennensis Poey, Mem. 11, p. 280.— Sinónimo de (Gobius smaragdus Val. Y por pertenecer mi género Smaragdus al Gobionellus Grd. esta especie es hoy Gobionellus smaragdus. Gobius lacertus Poey, Mem. (TE, p. 278.—Esta especie se distingue, además de lo dicho, del GF. Mapo, por la cabeza menos abultada, los cachetes menos inflados; la segunda dor- sal algo más atrasada, pues principia en la mitad de la longi- tud total ; los ojos tienen comparativamente mayor diámetro. Los últimos radios de la segunda dorsal y de la anal no se pro- longan, como en el G. Mapo en un lóbulo notable. Genus Chonophorus Poey, Mem. IL, y. 274.—En la pá- gina 265, línea 6, se lee “son contiguas”; léase “no conti- guas.” Este género es sinónimo de Rhinogobius Gill. Genus smarasdus Poey, Mem. Il, p. 279.—Sinónimo de Gobionellus Grd. Eleotris omocyaneus Poey, Men. 11, p. 269.—Descri- 168 bo en mis Memorias, como macho y hembra dos especies dis- tintas. El macho corresponde al E. sumnulentus Crd, Boun- dary Survey, p. 28, tab. 12, f. 1—3; la hembra puede con- servar el nombre puesto por mí. Hallo de menos en la des- cripcion del Sr. Girard la orla que adorna la extremidad de las aletas verticales, ordinariamente roja, blanquecina en la anal, poco visible en los jóvenes. En la primera edad, estos animales son de cuerpo prolongado; luego se acortan y se ponen rechonchos. Blennius truncatus Poey, Mem. IL, p. 424.—La aber- tura branquial es amplia; su membrana no se ata al istmo, continuado coa la del lado opuesto. Todos los radios son flexi- bles; los 12 primeros dorsales y el primero anal simples, no articulados, los otros 'articulados y no ramosos. Caudal trunca. Opisthognathus macrognathus Poey, Mem. 11, p. 284, Sd —Tengo la prioridad, sobre el Op. ll Gthr, por lo dicho en la p.153. Brotula barbata.—Bl. Enchel yopus.Poey, Mem. 11. 102, tab. 9.f.2.—Por haber descrito este pez en mis Meno debo aquí ampliar y corregir mi descripcion, en vista de dos grandes ejemplares. La extremidad del hocico en contacto con el intermaxilar lleva dos tentáculos del diámetro del ojo, y en el intermedio dos muy pequeños. Las aberturas de las na- rices están algo apartadas, la anterior lleva un tubo á manera de tentáculos. La punta huesosa del opérculo asoma, perfo- rando la piel externa. Los dientes, vistos con lente, pre- sentan la corona plana, centro cóncavo. La ventral, por disec- cion, aparece de dos radios articulados, cada uno bífido en su extremidad. Los radios de las aletas verticales son ramosos. Las escamas no son ciliadas : las hay en la cabeza y sobre el maxilar: La mandíbula inferior es un poco más atrasada que la superior. En el individuo mayor que he examinado, hay tres intestinos ciegos, cortos. La vejiga natatoria es grande, fibrosa, de paredes gruesísimas, dividida en dos partes, la anterior cor- ta, comunicando interiormente con la posterior, la cual con tiene los cuerpos rojos y un velo perforado que conduce á un 169 saco rico en vasos sanguíneos. La parte posterior, de la vejiga comunica con el estómago por medio se un conducto estrecho que se divide en varios ramos. Lucifaga subterraneus Poey, Mem. 11, p: 96.—En la línea 10, he puesto apophyses frontales productae (léase in- conspicuae), longitud 100 mil. (léase SO). Genus Limia—Establecí este género en 1854, después de haber consultado la grande obra de Cuvier y . Valenciennes, por no haber encontrado ningun dato me diera á-entender que los machos tenian la aleta anal diferente y singularmente or- ganizada. He visto después en el Catálogo del Dr. Grnther, que el género Poecilia está ea este caso; por lo, que en su si- nonimia aparece mi género Limia ; pero si se atiende á la po- sicion de la anal en las hembras, se notará que en el género Pecilia está opuesta á la dorsal, y en el género Limia mucho más atrás. El género Mollienesta se aproxima más en cuanto á la posicion de la anal, pero es carácter de ambos sexos, y además la extension de la dorsal es mayor. En cuanto al gé- nero Xiphophorus de Heckel, no lo he podido estudiar en Sitzgsber. Akad. Wiss, Wien, 1848, L, part. 3, p: 163. tab. 5; pero los datos presentados por el Dr. Gunther me inclinan á creer que pertenece á un género distinto del Limia, puesto que la primera especie descrita por Heckel, X. Helleri, tiene en ambos sexos las ventrales opuestas al orígen de la dorsal; el radio superior caudal es además grandemente prolongado. Limia viltata Guichenot, Poey, Mem. L, p. 389, tab. 31, f. 12, 13, 32, f. 10, 11.—Allí digo que los ojos caben tres ve- ces en la cabeza, y un poco más cerca del hócico que de la abertura de las agallas. Léase que caben cerca de cuatro ve- ces en la cabeza, á un diámetro de la extremidad del hocico : la figura 15 de la lámina 31 lo indica así. Es de notar que el color pronunciado de la faja plateada en Ja figura del Sr. Gui- chenot, es debida al efecto del aguardiente después de una lar- ga conservacion. : | Astronesthes Richardsoni Poey, Mem. 1, Pp: 176, tab. 10, f. 2.—Lo he comparado con el Chauliodus Fieldi Val. que 22 170 fué nombrado 4stronesthes niger por Rich. Voy. of sulphur. La especie cubana difiere por lo dicho en mis Memorias, y además por el color y por la dorsal, que en Richardson se ex- tiende hasta enfrentar con el primer radio de la anal. Diodon hystrix L.—En la nomenclatura de los Peces de Parra, he referido Proc. Acad. Nat. Sc. Philad, 1863, p. 179, la lámina 29, f. 1 de aquel autor al Diodon Atinga L. apartán- dome de la determinacion del Sr. Guichenot, que la refiere al D. hystrix. Gmelin y Bloch me han inducido á error.—No- to que los individuos cubanos tienen un carácter que no se encuentra en los del Archipiélago Iudico descritos por Blee- ker; y es una faja ancha, transversa, pardo-oscura, un poco arqueada, colocada debajo de la cabeza, un poco más atrás de la zona interorbitaria. Pertenece al género Paradiodon Blkr. En este Repertorio tomo IL, p. 59, línea 7, donde se lee Atin- , ya, léase hystriz. El estudio del Atlas Ichthyológico del Caba- llero Bleeker me ha demostrado que el Sr. Guichenot tiene razon. Balistes piceus Poey, in Proc. Ac. Sc. Philad. 1863, p, 150.——Debo azregar que á corta distancia del borde posterior caudal hay paralelamente á dicho borde una línea blanqueci- na transparente, bordada de negro anteriormente, la cual se esconde á veces ; igual á la que se pronuncia con evidencia en la figura dada por Sir Richardson, lámina 6, Viaje del Sama- rang, y que existe en el original de Bloch, segun informes del Sr. Peters. Con estos antecedentes creyera que mi especie es el B. ringens, simo fuera que difiere de la que el Caballero Bleeker ha figurado. con este nombre, Atlas Ichth. Balist. tab. VL f. 2 (cuyo texto aun no he visto). En la figura de Bleeker, la caudal más trunca aparece sin la línea menciona- da, los lados del tronco caudal son completamente lisos, hay una hendidura cutánea oblicua sobre el cachete; y la faja azul que corre á lo largo de las aletas medianas verticales, es mu- cho más ancha. Balistes nebulosus Poey, Mem. 11, p. 325.—En un jó- ven de 150 gnil. se notan fajas y manchas verticales, nl 171 con dos puntas pequeñas. La línea lateral sube de la garganta á la primera dorsal tocando á la órbita, baja hasta las inmedia- ciones del ano, y asciende para dirigirse á la caudal.— He te- nido un individuo de la Florida (enviado á Cambridge, Mass), largo de 400 mil., sin las puntas de la caudal, las cuales son prolongadas. Las fajas negras y la línea lateral habian desa- parecido. | Belistes cicatricosus Poey, Mem. 11, p. 327. —Proc. Acad. Sc. Philad. 1863, p. 181.—Téngase presente que el Ba- listes de Grronovius, Zooph. 53, n. 196, al cual se refiere el B. Curassavicus, de Gmelin y de Bloch-Sehneider, tiene la caudal anaranjada, sin expresion del color rojo oscuro de sus bordes. El Xantichthys Curassavicus figurando por Richardson, Enc. Brit. £. 133, tiene la caudal redonda. En el escatricosus, la cau- dal es trunca, con dos puntas, la base es pálida, el borde pos- terlor es anchamente sanguíneo. Monacauthus ¡stratus Poey, Mem. TI, p. 329. —He escri- to que la espina dorsal tiene asperidades solamente en su ba- se; léase en la parte anterior y lateral, quedando la base lisa 'en su mitad posterior. Monaeanthus Parraianus Poey, in Proc. Acad. Sc. Philad. 1539, p. 185.—He descrito esta especie (hembra), comparándola incompletamente con mi M. stratus (macho). Daré aquí mayores diferencias, que no parecen depender del sexo. La principal es el hocico, parte rostral de la cabeza, la cual es más corta y al mismo tiempo cóncava superiormente ; la boca alta, mandíbula inferior más adelantada. Las espinas caudales son cuatro de cada lado, sin la eapa tomentosa que acostumbran tener los machos. El rostro del MW. stratus for- ma un cono regular. Muraena Erebus Poey, Mem. IL, p. 426.—En la p. 127, línea 3 y 4 léase: “le milieu du plateau en porte 4 tres lon- gues sur la ligne moyenne, et 3 latérales.” Lepidosteus Manjuari Poey, Mem. I, p. 273.—Ya Bloch, en vista de la lámina de Parra, lo habia denominado FEsox tris- toechas, 172 Squalus platyodon Poey, Mem. TI, 3831.—He venido á . reconocer que es una veriedad del 5%. obtusus Poey, género Eulamia Gill. Las escamas son las mismas. Squalus tiburo.—Poey, Mem. IL. p. 331 tab. 19f. 1, 2.— He indicado la sospecha de que el Priodon faleiformis de Bi- bron, nota mss.: del Museo de Paris, Pronodon faleiformis M. et H. Guichenot in Sagra, tab. 5, £ 3, fuese un individuo jó- ven en estado de feto de la especie llamada por mí Ziburo. Posteriormento he recibido, por el favor de los Sres. Dume- ril y Guichenot, un dibujó de la cabeza y-de los dientes del falciformas tipo; hecho-por el Sr. Huet, con la perfeccion que acostumbra. El hocico y las narices convienen con el Ziíburo; la forma de los “dientes ofrece mucha semejanza, principal- mente los superiores, los cuales están figurados del tama- ño natural y con aumento. Las diferencias pueden consis- tir en la edad y en la dificultad de ver las denticulacio- nes en el tamaño natural, que es de 3 milímetros. Así es que el Sr. Huet presenta sin denticulaciones los dientes in- feriores y el lado posterior de las superiores donde está el ángulo entrante; mientras que los Sres. Múller et Henle, que han estudiado el mismo individuo, afirman que el ángulo y talon son denticulados ; añaden que las denticulaciones de los dientes son nulas ó poco visibles. Todas estas consideraciones unidas á que entre tantos tiburones que conozco de la Isla de Cuba, no he entóntrado otra especie que más se acerque á mí S. Tiburo, me hacen creer que los dos son iguales, salvando las diferencias propias de la edad. Apéndice. Caranx frontalis Poey, Mem. IL, p. 222.—He anotado 7 radios espinosos en la dorsal; pero es probablemente 8, como lo he visto en otro individuo. El primero es pequeño, conti- guo al segundo, difícil de distinguir. ; Seriola dubia Poey, Mem. UL, p. 228.—Del borde ante- rior de la órbita hasta la extremidad del hocico, hay 23 diá: 173 metros oculares; del borde posterior de la misma hasta la ex- tremidad del opérculo, 34 diámetros Errata. Memorias sobre la Historia natural de la Isla de Cuba.— Tomo 1. Página 44, línea 18, lege Nomina si pereunt, perit el cognitio rerum.—P. 52, 1. 11, 24; intermaxilar superior, dele superior.—P. 52, 1. 14; intermaxilar, lege maxilar.—P. 72, l. 23, D. 15, lege D. 10, 15.—P. 183, 1. ult. pg. lege fig.—P. 201,1 5, lege jugum.—P. 203, 1.20, lege lam. 12, f. 10.-242, 1. 23, lege flavo.—P, 252 1. penult. lege 36—P. 322, Chelona- rium, transfer ad Endigites.—P. 326, 1. 20 Cassidarlas, mu- chas.—P. 333, 1. 6, lege Thunberg. Tomo IL, Pag. 11, 1. 29, 31, 36, lege jugum.—P. 40, l. 14, lege tegendum. Pep 41, he 25, lege pudicitia.—P. 67, l. 32, post species distincta, adde ¡H.provisoria.—P. 146, 1. 4. 48, lege 18.—P. 286, 1. 15, 443, lege 343.—P. 291, 1. 8, lege hians.—P. 366. 1. 12, lege vexillarium.—P. 366, 1. 24, tolle Priacanthus boops; servatur Cepedianus.—P. 367, 1. 13, lege Peristedion.—P. 368, 1. 19, lege integrum.—P. 379, 1. 9, lege turchesius.—P. 393, 1. 11, lege Chloris.—P. 407, 1. pemult. animal, lege mineral. —P. 410, 1. 22, empíricas, lege empíreas. —P. 417, 1. 2, lege rubrum.—P. 432, 1. 5, lege lacrymosus.— P.389,1. 15, lege P. En mis Memorias, acostumbro llamar dientes vomerianos en la familia de las Murenidias los que ahora se llaman dien- tes nasales que están soldados con los del vómer: estos vienen más atrás. DS Ubservations on diferent Pomts of the Natural History of the Island. of Cuba ; in Annals of the Lyceum of Nat. Hist. of New-York.—Más de una vez se lee en este artículo, pu- blicado en 1854, la expresion tubercles conla cual se ha tra- ducido en inglés los pilares que he indicado en la vejiga del pez Manjuarí. Hágase la correccion. Enumeration of the Fish described and. figured. by Par- ra, in Proc. of the Acad. of Nat. Sciences of Philadelphia, 174 ' 1863, p. 174.—Pag. 175, lin. 21, his work, lege a Saco's works.—P. 176, 1. 31, Lachnolaimus, lege Lachnolaemus.— P. 177, 1. 19, 473, lege 472.—P. 177, 1. 21, Cucoyo, lege Cu- cuyo.—P. 177, 1. 27, 397, lege 3,97.—P. 177, 1. 44, Morcié- lago, lege Morciégalo.—P. 179, 1. 9, vivens, lege virens.—P. 180, l. 1. paxatus, lege patatus.—P. 180, l. 20, Descriptions des Poissous nouvelles ou peu connues, lege Espéces nouvel- les ou peu connues; advirtiendo que la descripcion de estas especies forma parte del artículo citado más arriba.—P. 181, 1. 24, jous, lege joues.—P. 181,1. 38, Balistus, lege Balistes. P. 181, 1. 46, Carassavieus, lege Curassavicus.—Véase ade- más lo dicho en este Repertorio, páginas 162, 163, 169.— Por lo que toca al pez llamado Raro por Parra p. 56 lám. 30, f. 3, es una especie muy próxima al Channomuraena vittata de Richardsoo, que es de la India Oriental. Cyclostomatum species NOVA . Cyclostoma Coronadoí, Arango mss. — Testa pudica, ovato-turrita, tenuis, apice truncata, costulis transversis con- fertis rugulosa, costis remotis obsoletis spiralibus decussata, - emerescenti-albida; anfractus 3 convexi, ad suturam canali- culatam denticulati, 'ultimus adnatus, sine tuberculo striato pone aperturam; apertura verticalis, rotundata; peritrema duplicatum, internum rectum, externum antice strictum, pos- tice patens, angulo columellari solutum ad umbilicum tegen- dum.—Operculum testaceum, nucleo centrali. anfractibus la- mella elevata instructis, oblique striatis.—Long. 7, diam, 4 mill. Aperture diam. 23. Difiere principalmente de los C. rugulosum, honestum e? por carecer de nudo junto á la abertura. Habita Jaruco, en la Isla Cuba. Coleccion de Arango, F. P, FLORA CUBANA VEGETALES QUE PRODUCEN ACEITES UTILES A LA INDUSTRIA, A LA MEDICINA Y A LA ECONOMIA DOMESTICA POR Sebastian Alfredo de Morales. Acantháceas Ajonjolí Sesamum indicum, De Candolle L Esta planta viene á situarse en su verdadera familia, puesto que sus caracteres le asignan asiento en ella y la ex- pulsan de las Bignoniáceas, en donde fuera colocada por Jus- sieu, De Candolle, Endlicher, 4%, mas en la “Flora of the British West Indian Islands,” de Grisebach, aparece entre las Acantháceas, lo cual conviene con nuestro modo de ver. El Ajonjolé es una planta ánnua que á consecuencia del cultivo se ha hecho casi cosmopolita, y que por lo muy exten- dida que se balla en esta Isla puede ya numerársela en el gru- po de nuestra Flora. Sus semillas producen aceite en la pro- porcion de un 90 p.S de su peso, cuya ventaja da hace más - apreciable considerada como especie industrial. Esta sustancia es de sabor dulce y agradable, y ofrece la ventaja de no enranciarse. A la manera Je la grasa de puer- co y el aceite de oliva puede entrar en los usos culinarios, co- mo sucede en el Japon, en algunos paises de Oriente, y en el Egipto ; en cuyo último punto lo beben las mujeres, en ayu- nas, para desarrollar la obesidad. Así mismo lo emplean en calidad de cosmético, por la ventaja que tiene de dar lustre al 176 cabello haciéndolo erecer considerablemente, y de retardar el encanecimiento. | Sus virtudes medicinales le hacen mucho más aprecia- ble. Los naturales de las islas Filipinas lo aplican, bajo la de- nominacion de lama, contra los dolores reumáticos, y contra las erupciones herpéticas. : La horchata ó emulsion se reputa especial para aumentar y dulcificar la leche de las paridas. Este aceite tiene la consistencia y untuosidad del de al- mendras; es blanco, inodoro, dulzaino, de agradable sabor y de fácil digestion. Los negros de Greorgia y de la Carolina del Sur de los Estados Unidos lo mezclan á la harina de maiz pa- ra hacerla más grata y menos cálida. Ainslie dice, que en la India lo usan como emenagogo, y que los médicos de aquel país lo administran en calidad de abortivo 4 grandes dósis. Próspero Alpino lo aconseja contra las inflamaciones intesti- nales, contra la melancolía, y para moderar la disnea y el úl timo periodo de la peripneumonía. Ello es cierto que entre las virtudes más comprobadas que sabemos de este aceite, sobre- salen las que combaten ciertos exantemas del tipo psórico, pero en estos casos de aplicacion es tópica. ) La semilla del Sesamum erá conocida de los pueblos de la antigúedad y usada como'un precioso manjar. En las me- sas de los atenienses se la servia bajo la forma de pasta mez- elada con miel del Himeto. Los mercaderes de Marsella hacen de cla un gran comer- cio trayéndola del Egipto, para venderla álos fabricantes de jabon, quienes la reputan excelente para la confeccion de este cosmético. Es tambien muy útil para cebar las aves domésticas, y un eran recurso para reponer las carnes de las bestias enflaque- celdas por el exceso del trabajo. La granza puede aprovecharse, seca ó diluida en agua, co- mo abono agrícola para las plantaciones delicadas, segun he- mos visto hacerlo con gran provecho á los cultivadores del Bé- tel ó Buyoc (Piper Betel y Siriboa, Lin.) en las islas Filipinas. 177 Anonúceas De esta familia poseemos en Cuba algunas especies cuyas semillas son susceptibles de producir un aceite aromático apli- - cable en la industria y en la medicina. Todas ellas se refieren al género Anona, tales como el Bagá (Anona palustris, Lin.), el Mamon y la Chirimoya (4. reticulata Lin. y A. cherimolia Mil- ler), la Guanábana y la Yaya comun (4 muricata L. y Oxan- dra virgata E.). De todas estas semillas ensayamos alguna vez extraer el aceite, que obtuvimos blanco, medianamente espeso, de sabor y olor aromático, dejando en la lengua una sensa- cion ligeramente cálida. Tal vez posea la misma propiedad purgante que es inherente á todas las especies del género. Aurantidceas Al hablar de las especies existentes en esta Isla, ora nativas ó cultivadas, hemos de dividir su aceite en dos clases: primero el volátil, esencial encerrado en las vesículas de las hojas, de las flores, y del epicarpio; segundo, el contenido en las almendras de la semilla. Puesto que el primero es ya de todos conocido por sus propiedades estimulantes, antinervinas, tónicas, «c.; nos ceniremos á referir las que sabemos del segundo, el cual es blanco, más craso que el esencial, amargo, helminticida, y apro- vechable en algunas formas PEN mas á dosis exageradas producirá trastornos en las funciones gastro-intestinales. AS Bignomáceas El género Crecentia contiene cuatro especies cubanas, eu- yas semillas producen aceite vulnerario,. antitetánico, y útil para aliviar las inflamaciones hemorroidales. Bixináceas Bija, Achuete Bixa Orellana, Linneo Arbusto comun, cuyas semillas son célebres por el bolsí- 23 | 178 | culo colorante rójo que las envuelve, el cual contiene además un aceite esencial de tendencias antidisentéricas, y laxante. Buetneriáceas | Esta familia contiene el interesante Theobroma cuya. se- milla produce la manteca de Cacao comestible y medicinal. Aunque el arbolillo no es cubano hacemos referencia de él atendida la importancia de su cultivo y propagacion en es- ta Isla, donde á la par del Café ha debido de tomar carta de naturalizacion. ' Capparidáceas Ben, Palo blanco Moringa pterigosperma, Gaertner Este árbol de tercera magnitud, que por espacio de mu- cho tiempo ha vagado de familia en familia sin reposar en su verdadero asiento, viene á colocarse entre las Caparidáceas, justificado por sus caracteres universales y esenciales. Linneo lo puso entre las Leguminosas, bajo la denominacion de Gui- landina moringa, en el mismo género en que se halla nuestro Guacalote ; pasando después desde el Hyperanthera 4 hacerse el tipo de las Moringas. Igual suerte han corrido las dos es- pecies conocidas; siendo generalmente confundidas, y por tanto han debido atribuírsele al árbol que nos ocupa, las pro- piedades de su congénero, M. aptera que es la que legítima- mente lleva el nombre oficinal de Ben, y produce ese afama- do aceite que no se enrancia ni conjela; por cuya razon lo usan los relojeros. Tambien lo emplean los perfumistas para fijar la parte volátil de algunas esencias fugaces. El Ben tiene propiedades purgantes; empero la forma análoga de su fruto con la de nuestra especie, ha dado lugar á que se atribuyan á esta las propiedades de aquella ; y es bue- no advertir aquí que el legítimo Ben 6 M. aptera no tiene ala- das las semillas, y que la pterigosperma, como su nombre lo in- dica, ostenta las suyas ceñidas de dos alas membranosas que se Cruzan, 179 Apesar de lo dicho, nuestra experiencia nos antoriza pa- ra consignar las virtudes del Moringa pterigosperma, que he- mos visto en los bosques de Filipinas, en los de la península de Malaca, y en Ceilan, en donde extraen el aceite para pro- Pinarlo como purgante así como para el alumbrado, y para destruir las cicatrices recientes de la viruela. En Bengala lo usan en fricciones contra la gota y el reu- matismo, del mismo modo que sucede con el de Ben. Su con- sistencia viscosa lo hace utilizable para dial la calidad de los barnices. El árbol es exótico, pero le colocamos aquí porque se ha- - Jla muy extendido en toda la Tsla, y porque sus semillas abun- dan en aceite ; que á la manera del de Ben tiene la particula- ridad de separarse por el reposo, en dos sustancias, la una más densa, y la otra más fluida. Chrysobalanáceas Hicaco Chrysobalanus Icaco, Linneo. Arbusto comun en nuestras costas: sus semillas contie- nen acelte comestible. Hay varias especies y variedades. Combretáceas. En esta familia hay pocas especies que mencionar, ó por lo menos no sabemos si las nativas como el Chuncoa obovata (Chicharron) y otras, pueden proporcionar aceite. Las dos si- guientes, que efectivamente lo contienen son exóticas. ¡ Almendro de fuera Ternunalia Catappa, Linneo Arbol múy comun, por cultivo, en nuestra Isla, y que suele hacerse de segunda magnitud. La almendra de su drupa contiene un aceite dulce comestible, del mismo sabor y consis- cia del de almendras; pero Lo tiene la ventaja . no enran- elarso: 180 Piscuala Quisqualis indica, Linneo Este es un arbusto echadizo, de flores suavemente olorosas, que se cultiva en algunos jardines como planta de ornamento; y acaso ha venido de China. Su fruto consiste en una cápsula elíptica quinqueangular que encierra una almendra de sabor dulce y agradable, abundante en aceite comestible, y vermí- fugo 4'la cantidad de 10 á 15 centígramos; pero usado en ma- yor proporcion produce hipo, el cual cesa tomando los polvos de la corteza de la cápsula carbonizada. - Responde de la veracidad de este fenómeno nuestra ex- periencia propia. También la emulsion hecha con 4 ó 5 de estas almen- dras mezclándola un poco de miel de abeja nO la lombriz solitaria. Coniferas Pino Pinus occidentalis, Swarte Arbol majestuoso de primera magnitud, comun en esta Isla y en la de Pinos. Las almendras de sus nuecesillas con- tienen aceite comestible, de sabor da y que no, se en- rancia fácilmente. Crucíferas Mostaza de la tierra Sinapis juncafolia, Linneo « Planta ánnua, comun en los terrenos secos: su semilla produce aceite volátil que puede obtenerse por presion, y por destilacion. Este aceite es de un olor vivo y penetrante, más pesado que el agua, y soluble en ella lo mismo que el de la especie nigra ; tambien es soluble en el alcohol, y disuelve el fósforo y el azufre: aplicado sobre la piel produce vexicacion. Esta planta tiene todas las apariencias de ser nativa, pues ne la encuentra en parajes completamente incultos, en exten- 181 $0s grupos, y en tierras montañosas y secas, donde no o pueda sospecharse haya habido cultivo alguno. No faltan en Cuba otras especies representantes de esta familia; tales son el Lepidium virginicum, Lin. (vulgo Sa- be-leccion) y el Cakile equalis, L'Heritier (sin nombre vulgar). Cucurbitáceas Cundeamor Momordica charantia, Linneo Plauta anual, voluble y trepadora, que crece en los bos- ques de nuestra Isla, y echada en las sabanas y malezas: su semilla produce aceite pajizo, vermífugo, y emenagogo. Tam- bien lo produce la M. balsamina, Lin. (Cundeamor chiquito). Estropajo Lujja acutangula, Seringe (D. C. Prod 3% p. 302.) Planta anual, voluble y trepadora, cuyo fruto largo de un pié tiene un trofosperma constituido por fibras entretejidas formando cuerpo esponjoso, que vellena todo el pericarpio. Las semillas reducidas á pasta y tratadas por presion produ- cen aceite amargo, vermífugo y purgante. quiro guayo, Guiro amargo Lagenaria clavata, Seringe Esta especie anual, de hojas tomentosas con olor de al- mizcle, se produce en nuestros bosques y sabanas, y se le ha venido confundiendo hasta ahora entre las variedades del La- genaria vulgaris, por el mismo Seringe que la describe: como variedad clavata; mas caracteres demasiado ostensibles la elevan á la categoría de especie. Sus semillas producen aceite de virtudes específicas contra la Tenia. Isualmente puede extraerse aceite de las semillas de la Calabaza amarilla (Cucurbita maxima, Duchesne ); del 5am- día ó Melon de agua (¿Cucumis Citrullus, Series) y del Melon de Castillá (Cucumis melo, Linneo). 182 Euphorbiáceas Avellano de costa Omphalea triandra, Linneo La almendra de esta especie contiene un aceite pectoral, de buen sabor, y comestible. Piñon botija, Piñon de cercas, Piñon purgante Jatropha curcas, Linneo Arbusto que se ha hecho comun en esta Isla. á causa de su empleo en cercas vivas de fincas rústicas. Las almendras de sus nueces abundan en aceite cuya sustancia Oxástica exis- te en e: embrion. Su propiedad purgante se ha comparado con la del Castor ó Palma Cristi, sin embargo de que es mucho más activa y obra á la manera del Croton tiglio. Dicen Merat y De Lens que los naturales de la India se frotan con este aceite el cuerpo en los casos de erupciones si- filíticas y dartrosas, y en los de dolores reumáticos. Los indio, . de las islas Filipinas lo emplean para alumbrarse, y dicen que su luz es más clara que la del aceite de Coco. | Batido con yema de huevo es un excelente tópico contra las hemorroides. Soubeiran ha encontrado en estas almendras : aceite fijos glutina, goma, un principio azucarado, ácido málico, ácido graso, y una materia acre, fija, particular. El aceite de esta Jatropha es incoloro, é inodoro, y se conjela á pocos grados bajo cero: su sensacion primera sobre la lengua es dulce, pero muy luego se desenvuelve en toda la mucosa de la boca y garganta una impresion de acritud y calor molesto: á la dósis de 50 á 60 centígramos es emetocatártico. Este principio reside en una materia resinosa que le acompaña, y que generalmente se deposita después de extraido el aceite y sometido al reposo. Cuando se le quiera destituir de esta sús- tancia, Óó minorar su accion irritante y purgativa, bastará ba- tirlo en un poco de aleghol frio, el cual disuelve toda la mas. teria oxástica, quedando por tanto el aceite dulcificado y laxante. La almendra fresca es mucho más violenta que el aceite, pues á veces una sola desarrolla vómitos y evacuaciones abun- dantes, que en algunos sujetos simulan ataques coléricos. En este caso se sumerjirán los brazos en agua fria, tomando al mismo tiempo un poco de vino blanco. El Dr. Reevel dice que el barniz de la China, se hace de este aceite hervido con el óxido de hierro, pero sospechamos que el Doctor padeciera equivocacion citando esta materia en lugar del Urusi ó Tsi-ch%, que es una especie de Semecarpus. Acá en donde abunda tanto este Jatropha, podria muy bien hacerse comercio con su aceite, ya bien preparándole para usos medicinales ó ya extrayéndolo en bruto para usos económicos é industriales. La granza de la pasta es un excelente abono agrícola. Frailecillo : Jatropha gossypifolia, Linneo Este es un arbustito, á lo más de un metro de elevacion, que abunda en nuestros Campos, y generalmente muy cono- cido porque la decoccion de sus hojas se aplica para combatir los cólicos. Sus semillas contienen aceite de propiedades-lijera- mente purgativas. N Piñon vómico, Nuez vómica de Cuba Jatropha multifida, Linneo Arbusto comun en los jardines y huertas : ¡ignoramos si es nativo; pero A. Richard dice en la “Flora de Cuba,” que cre- ce en lugares incultos. . La presente especie produce una cápsula subglobosa, trí- gono-obtusa, que encierra tres almendras de propiedades eme- to-catárticas muy violentas, pues una ó dos de ellas promue- ven vómitos y diarreas abundantes, con enfriamiento de la pe- riferia, calambres y desmayos; y en suma un cuadro patológico análogo al del Cólera, 184 Los efectos de Éstl trastorno se extinguer pronto mediante algunas cucharadas de vino blanco. ] Estas almendras contienen aceite igual al de la especie curcas ; aunque de efectos más violentos. A Nogal de la India. Alewrites triloba, Forster Arbol exótico que llega á hacerse de segunda magnitud : encuéntrasele esparcido en las Islas de la Sociedad, en las Fi- lipidas, en China, en Japon, Java €c. Su fruto contiene dos - nueces de testa pétrea, cuyas almendras comestibles dan aceite abundante, dulce, usado en las cocinas de Java como condi- mento. Atribúyesele virtudes afrodisiacas y laxantes. En las Filipinas lo emplean para el alumbrado y para ca- lafatear las embarcaciones: los chinos lo usan en la pintura á causa de sus propiedades secantes. La granza, se vende en Ma- nila para abonar las plantaciones del Betel. La industria cubana podria sacar de este árbol, propagan- do más su cultivo, un buen artículo de comercio, extrayendo el aceite en grande escala, para emplearlo en la confeccion de bar- nices, para preparar la pra al óleo y para elaborar bujías esteáricas. Higuereta, Higuereta infernal, Palmacristi Ricinus communis, Linneo Arbusto comun en esta Isla, y que prospera bien en toda clase de terrenos; bajo un cultivo esmerado puede alzarse á la categoría de árbol de tercera magnitud, segun le hemos visto en los bosques de Filipinas, y en algunas islas de la Sonda. Esta especie, que á causa del cultivo ha venido producien- do variedades descritas por ciertos botánicos como especies, ha llegado á hacerse cosmopolita, pues se la encuentra ora propa- gada, ora nativa, en distintas regiones del globo. Herodoto, Hipócrates, Galeno y Dioscórides han hablado de ella bajo diferentes denominaciones. El viajero Caillaud dice haber en- 185 contrado granos'de éste Ricino en los antiguos sarcófagos egip- cios, lo cual hace sospechar que en aquellos pueblos se la es- timaba como planta simbólica. Conocemos en esta Isla dos variedades, la especie tipo descrita por Linneo, y otra de hojas y flores teñidas de escar- lata, y que lleva cápsula grande y no erizada: El aceite abundante que se extrae de estas semillas es tan conocido, que nos excusa de entrar enla referencia de sus pro- piedades curativas y de sus aplicaciones industriales. Las virtudes purgantes son más ó menos activas, pasan- do de la gradacion laxante á la drástica, segun que se despoje ó no á la semilla de su embrion, en cuyo órgano reside la sus- tancia OXástica. Un par de ellas frescas, purgan violentamente al extremo - de determinar fenómenos coléricos. Nadie ignora la dosis á que puede usarse este aceite para que obre en calidad de purgante moderado, al cual además le acredita la experiencia propiedades vermífugas y tenicidas. Su alcoholatura es excelente aplicada en fricciones para combatir los dolores reumáticos, y en estado puro, usada epidérmica- mente por espacio de algun tiempo, extingue las edemasías lo- cales. A causa de su viscosidad puede usarse en la pintura en lugar del aceite de linaza, al cual supera en no exalar mal olor ni formar costras. Ñ Su materia esteárica es blanca, dura y transparente, buena para formar magníficas bujías que aventajan á la esperma en duracion y limpieza de luz. Puede aplicarse además con gran ventaja en la confeccion de barnices finos para el charolado de muebles y carruajes. La facilidad que ofrece el cultivo de estall especie, su rá- pido desarrollo y su duracion vegetal, la hacen digna de que se la contemple con más atencion emprendiendo su siembra en grande escala, puesto que sus aplicaciones médicas é indus- triales la recomiendan para que constituya en nuestra agri- cultura un importante ramo más de especulacion. 24 / 186 : Sucede con el Ricino lo contrario del Croton-tiglio; pues mientras en este último purga más el aceite que la emulsion, en el primero purga más la emulsion que el aceite. Uno ó dos granos frescos proporcionan numerosas deposiciones, y esta accion se hace menos activa mientras menos sustancia embrio- nal se deje al grano fresco. Así, pues, en los paises en donde tan interesante Euphorbiácea crezca, debe preferirse adminis- trar el grano fresco, no tan solo por la ventaja del sabor y menor cantidad, sino porque de esta manera no se corre el riesgo de tomar el aceite enranciado, y para que no produzca inflamaciones en las mucosas intestinales. Además de las virtudes ya enumeradas, posee Otras más este aceite que le hacen doblemente apreciable; pues es un excelente cosmético para el tocador por la propiedad de en- negrecer el cabello comunicándole un brillo inusitado, hacién- dolo crecer, retardando los progresos del encanecimiento pre- maturo, y extinguiendo la caspa ; pero para este uso debe ex- traerse por presion en frio, por cuyo medio se obtiene más claro, menos acre y enranciable, á la vez que completamente inodoro. | Bueno es saber que el aceite de Castor es la base de to- dos esos cosméticos denominados tricóferos; los cuales son per- judiciales por la combinacion alcohólica que contienen. Esta semilla es tóxica para las ovejas, pues ya hemos vis- to casos de envenenamiento de estos animales que habian co- mido las tortas hechas para ser empleadas como abono. Segun Bussy y Lecanu esta materia contiene: aceite vo- látil 4 100 y 150 grados de calor; materia sólida particular que forma el resíduo, y por último, ácidos ricínico, elaiódico y margárico.. El aceite de Ricino puro es enteramente soluble en al-. cohol; mas cuando se le quiera despojar de su rancidez puede batírsele en agua hirviente ó en alcohol, y dejándolo después reposar se filtra. Algunos niegan que el embrion de este grano sea el que contenga la sustancia oxástica; pero la experiencia, que es su- 187 i perior á las utopias, tiene demostrado, que no tan solo el em- brion, sino la misma película encierran esta doble fuerza, y que cuando al grano se le despoja de uno ú otro, queda reducido el aceite á un suave laxante, á no que de él se haga uso en canti- dad exagerada. Entre todos los diferentes medios usados para extraer es- te aceite, el más lucrativo y económico es el de la presion.en frio, pero reducido antes el grano á pasta, con lo cual el acei- te es más denso, más blanco, menos enranciable y de mejor olor; no así cuando se le extrae por medio del fuego, en cuyo caso resulta colorido 4 causa de la carbonizacion que sufre, haciéndose de mal sabor y fácil de enranciarse. Yuca Jampha Manihot, Kunth La almendra de la semilla de esta especie es susceptible de producir aceite comestible y aplicable en usos medici- nales. Salvadera Hura erepitans, Linneo Ya en el tratado de gomas y resinas (Repertorio, tom. II, pág. 131) dijimos algo de la procedencia de este árbol: por tanto ahora nos referiremos á su semilla considerada como materia aceitosa. Al principio el sabor de estas es dulce y agradable; pero á poco de comidas se siente en la garganta una sensacion quemante, como la | ¿que causan la pimienta, y la mostaza. y Dos de estas almendras frescas bastan para producir vó- mitos y diarreas abundantes ; pero despojadas de su embrion, el perisperma queda destituido de la accion catarto-emética, lo mismo que sucede con las semillas del Ricino, de que an- teriormente hemos hecho mencion. Thierry, farmacéutico de París, citado por Merat y de Lens dice, que habiendo hecho algunos experimentos con es- ta semilla, se convenció de que el perisperma despojado de su embrion se tornaba innócuo; pero que este mismo perisperma 14 : 188. no despojado de aquel órgano, causaba en las fauces sensacion de calor acre, y 4 más palpitaciones de corazon acompañadas de cólicos y desfallecimientos. Un segundo experimento veri- ficado con el embrion despojado de su radícula determinó á vueltas de media hora, sensacion quemante insoportable en la garganta, eruptos, náuseas, vómitos y cólicos. Este aceite es un purgante más ó menos activo segun la - cantidad usada. Bonnastre encontró en 180 partes de él lo si- guiente : aceite graso 92; estearina 8; parénquima albumino- so 705 goma 2; parte húmeda 4; sales 4. Rufz dice (Annales d”Hygiene d*) que tres dracmas de la almendra no produjeron en un perro fenómeno alguno, - mientras que dos dracmas del aceite determinaron cinco vó- mitos y siete cámaras dolorosas, con inflamacion de los in- testinos. i El aceite de Salvadera puede emplearse en el alumbrado, bien sea puro, Ó bien reducido á materia esteárica, aunque para esto le aventaja el de Higuereta. Juglandáceas Nogal silvestre - Picrodendron Juglans, Grisebach Este árbol, que A. Richard colocó entre las Sapindáceas en su Flora de Cuba, abunda en nuestros bosques de la Vuel- ta Abajo, y está averiguado que su semilla contiene aceite útil. para la pintura, para el alumbrado, y para confeccionar jabon; mas ignoramos sus propiedades medicinales, si las tiene. a Labiadas Representan nuestra Flora muchas especies de esta fami- lia, entre las cuales algunas hay susceptibles de beneficiarse como plantas productoras de la materia que motiva este tra- bajo. Sabido es que la mayor parte de las Labiadas abundan en aceite volátil, encerrado en los poros vesiculares de la plan- ta, y que esta materia se extrae por destilacion para aplicarla 189 en usos medicinales é industriales; la sustancia alcanforada, 6 sea sereusina, que dicho aceite deposita, es otro aliciente que las hace apreciables, 'y por tanto dignas de que de ellas nos ocupemos. Entre las especies uativas que crecen en nuestra Isla ci- tarémos las siguientes : . Abahaca de clavo, Ó sea A. cimarrona Ocymum micranthum, Willdenow Esta planta abunda en nuestros prados secos y ventila- dos, haciéndose notar por su color violado y por el olor á ela- vo de especie, que toda ella emite como se la estruje. Su acel- te esencial goza las mismas propiedades que el del Cariophyl- lum aromaticum, Lin.; y por tanto merece que'se le extraiga bajo el punto de vista medicinal. Puede emplearse tópicamen- te contra la otalgia, é internamente contra los cólicos nefríti- cos y contra las uretritis: forma un buen odontálgico, y es útil en los casos de meteorismo intestinal. San Diego cimarron Huyptis capitata, Jacquin H. suaveolens, y H. pectinata, ; ano - Bajo la denominacion vulgar de San Diego cimarron co- locamos aquí tres especies del género Hyptis, aunque en rea- Jidad pertenezca á la primera el nombre trivial, puesto que las dos restantes no le tienen, ó por lo menos no hemos llega- do inquirirlo. Las tres son plantas anuales de escasa talla, y crecen en nuestros prados secos, en las vecindades de las vias públicas rurales, y en los terrenos llanos y ventilados : abundan en acéite volátil, esencial, de suave y grato olor, y de consistencia viscosa, al cual le tenemos averiguado propie- dades medicinales contra los catarros bronquiales derivados de enfriamientos repentinos. i y 190 Lauráceas Aguacate Persea gratissima, Gaeriner Esta especie contiene en la pulpa de su fruto, á la ma- nera del olivo ó aceituna, un aceite fijo, sano y nutritivo que lo mismo que el del jugo de la semilla es útil para moderar los accesos asmáticos. Ricord-Madiana ha encontrado en cada 1152 partes de esta pulpa: aceite verde 50; oleina 39; estearina 25; materia végeto-animal 60; goma 60; parénquima 14; agua y despojos orgánicos 904. : Existen en nuestros bosques otras especies de esta fami- lia, susceptibles de producir aceites más ó menos fijos, estimu- lantes y aplicables á ciertas sifílides, y en las afecciones exan- temáticas: tales son, el Aguacatillo (Vectandra Leucanta, Nees), el árbol llamado Sigua (Nectandra sanguinea, Rotb.), el Levisa (Acrodiclidium Jamaicense, Nees), el Palo buniato (Oreodapkne Leucoxylom, Gr.) y el Phoebe montana, Gr. Leguminosas Maní Arachis hypogaea, Linneo Planta rastrera oriunda de Guinea, cultivada en Méjico bajo la denominacion de Cacahuate, é importada en esta Isla bajo el trivial arriba indicado. Sus semillas tratadas por ex- presion en frio dan más de un tercio de su peso de aceite dul- ce, blanco, muy nutritivo, de agradable sabor, más denso que el de olivas, congelable á 70 bajo cero, y que tiene la particu- laridad de no enranciarse. ne Tratadas por torrefaccion rinden próximamente la mitad. de su peso de dicha materia; pero menos agradable al paladar que la que se extrae en frio; aunque más útil para el alumbra- do y la confeccion de jabones. Payen y Henry han encontrado en esta sustancia; acel- 191 te graso, caseúm , materia azucarada , azufre; partes leñosas y salinas, y un principio colorante, La gran cantidad de aceite comestible y útil para los di- ferentes usos medicinales y económicos que esta especie ofre- ce la hacen digna de colocarse como planta industrial al lado de Sésamo ó Ajonjolí, de la Almendra, del Nogal y del Olivo. La planta es anual, y toda ella aprovechable, pues ade- más de su aceite precioso, dan sus despojos herbáceos un ex- celente forraje para las caballerias, y la granza de las semillas constituye un excelente abono. En esta familia, una de las más numerosas de nuestra Flora, tenemos muchas especies cuyas semillas pueden rendir aceites útiles á las artes, á la medicina y á la economía domés- tica. Las del género Mucuna (Picapica, y Bejuco de jairel) los Lonchocarpus denominados vulgarmente Gtiamá; la Andi- ra inermis ó Yaba; algunas especies del género Inga cuyo aceite sirve contra las hincaduras de la Raya; ámbos GuAaca- lotes (Guilandina) muchas Acacias; las Caesalpinas (Brasi- lete ); las Entadas (Pojos) etc., son dignas de fijar la aten- cion de los que puedan dedicarse á esta clase de experimentos. Malváceas Algodon Al hablar de'este género hemos de referirnos á las espe- cies que crecen en Cuba, ya exóticas y cultivadas ó ya nati- vas, sl es que acaso alguna haya que pueda considerarse como tal. Todas las especies que llevax este nombre trivial entran en el interesante género (rossypúm de Linneo, y sus semillas ofrecen aceite abundante, dulce, bueno para el alumbrado y y para la pintura, y además aplicable ingestivamente contra los ingurjitamientos intestinales, contra las inflamaciones crónicas del hígado, contra las ulceraciones de las mucosas; como así mismo para favorecer el crecimiento del cabello, y para au- mentar la leche de las paridas. Su consistencia viscosa le se- meja al de Castor, y por tanto en los Estados Unidos lo suelen 192 emplear para sofisticar el de dicho Castor ó6 Ricino, asocián- dolo al de Cfoton-tiglio. Iguales aplicaciones tienen el aceite de las semillas de am- bos Hibiscus ó sea Majagua (no admitimos el género Paritium de Dunal) y de la Seiba (Hriodendron anfractuosum D. C.). El Abelmoschws moschatus, Mch. (Yerba del sapo) produce aceite antiespasmódico sobrecargado de almizcle; y el Abel- moschus esculentus, Willd. (Quimbombó) lo contiens igual- mente, pero comestible y emoliente. Meliáceas Paraiso Melia Azederach, Linneo La pulpa del fruto de esta especie contiene un aceite graso y antiespasmódico semejante al que se extrae de su congénero Azadirachta. Experimentaciones verificadas en las Filipinas nos han hecho conocer que el aceite de Paraiso es eminentemente vermifugo, de la misma manera que la decoc- cion de las raices y corteza del árbol. Este aceite aplicado tópicamente extingue la tiña favus, y mata los piojos. Se ha dicho que las drupas del Paraiso poseen propieda- des venenosas; mas en verdad las hemos comido muchas ve- ces sin experimentar daño alguno. Podríamos creer que esta innocuidad de nuestro organismo dependa de haberse hecho re- fractario á la accion de algunas sustancias tóxicas por conse- cuencias de nuestro hábito de hacer experimentaciones pro- pias; empero hemos visto comer estas semillas á los mucha- chos de Manila, sin que sufrieran daño alguno. Sospechamos que la sustancia tóxica de esta especie re- side en la raiz, y que ála manera de la Yaba y del Kousso con- tenga ácido cianhídrico. El aceite de que venimos tratando aquí sirve tambien pa- ra la pintura y para confeccionar bujías. | 193 Siguaraya Trichilia glabra, Linneo Las cápsulas de esta Meliácea producen un aceite balsá- mico aprovechable contra las parálisis y contra los reumatis- mos crónicos ; siendo además helmintófugo. Cedro, Cedrela odorata, Linneo Caoba, Swietenia Mahagon:, Linneo Las semillas de estos dos árboles cubanos contienen un acelte concreto, rojo, amargo, febrífugo y digno de emplearse en los armarios y estantes de los Museos, por virtud de su tendencia insecticida. | Muyrtáceas La mayor parte de las especies de esta familia abundan en poros ó glándulas que contienen aceite esencial aprove- chable en las sifílides, en los reumas y en los dartros. Abundan en nuestros bosques muchos árboles y arbustos de esta citada familia, entre los cuales podremos enumerar la Poma rosa (Jambosa vulgaris, D. C.), cuyo fruto contiene aceite, que por su olor delicioso debe ingresar en la perfu- mería, á la vez que es un buen medicamento para combatir los dolores artríticos. El Guairajillo (Eugenia axillaris, Poiret) y sus variedades, entre las que entran las especies verrucosa de Richard, y tuberculata de D. C.: poseen frutos abundantes en aceite tónico y estimulante. La Pimienta de Tabasco 6 Malagueta (Pimenta vulgaris, W.) posee mucho aceite esen- cial carminativo, tónico y excitante. Nympháceas Nelumbio blanco, Flor de agua Nymphaea ampla, D. C. Esta es planta ánnua, de hojas abroqueladas, amplias, 25 194 circulares, que flotan sobre las aguas de los rios dulces, monta- das en peciolos larguísimos, y que llevan flores grandes, blan- cas, coronadas por un cerco amarillo, que son los estambres. Las semillas de sus cápsulas contienen un aceite límpido y dulce, de propiedades antiafrodisiacas, y bueno para combatir las irritaciones intestinales. Orchidáceas Vainilla Vanilla aromatica, Swarte Planta parásita que escala los árboles en nuestros bos- ques: sus cápsulas silicuiformes, después de bien secas, redu- cidas á pasta y sometidas á la presion, destilan un aceite esen- cial, combinado al ácido benzóico, y cuyas propiedades son iguales á las que se conceden al extracto; por tanto es afro- disiaco, cordial y corrohorante; facilita la digestion restable- ciendo las fuerzas gástricas, y modera los accesos de histerismo. Palmáceas Cocos nucifera, Linneo No necesitamos evocar ninguna frase para distinguir este bello presente que la naturaleza ha hecho á los hombres; pues todo el mundo le conoce. Abunda en los bosques de Baracoa, en los cuales crece con más profusion que en ninguna otra parte de la Isla, Ó sea que allí se cultive más como artículo de comercio. Sábese ya que su almendra produce aceite en gran proporcion, cuyos usos son de todos conocidos. Este acei- te es la providencia de las innumerables islas de la Oceanía; pues además de servir de alimento sano y nutritivo á sus mo- radores, les proporciona el alumbrado con que de noche ani- 195 un artículo de comercio lucrativo que se emplea en el alum- brado general de las poblaciones salvajes y civilizadas, y se exporta al extranjero para confeccionar jabon, etc. Es útil, no tan solamente como purgante suave, y supe- rior al Palma-cristi, sino que ayuda la cicatrizacion de las he- ridas, cura las úlceras mundificadas, y obra como vermífugo. Tambien á la manera del citado Palma-cristi ha venido á formar base en algunas especies de Tricófero, como la Cocoai- na de Burnet. El aceite de Coco extraido por presion en frio, ó bien por el fuego, es uno de los mejores cosméticos que pueden usarse para hermosear el cabello. Casi en todos los pueblos de la Oeeanía, principalmente en los de Marianas y Filipinas, se le emplea con tal objeto; pues. además, de evitar el prematuro encanecimiento, hace crecer admirablemente el cabello, comu- nicándole brillo, soltura, magnífico color negro, y extinguiendo además las caspas. Una análisis del fruto de esta preciosa palmera, verificado por Buchwer, le ha averiguado lo siguiente: agua, albúmina, materia azucarada, ácido fosfórico libre, fosfato de cal, y un principio volátil libre. | El de su almendra, hecho por el mismo autor, ha mani- festado en 100 partes: agua 31,8; estearina, y elaina 47,0; albúmina combinada con sulfato de cal y azufre 4,3; sales 11; fibra leñosa insoluble 8,6. Brandes ha descubierto en este fruto un ácido que el lla- ma cocino, ó cocínico (Journal de Pharmacie). * El aceite de Coco se congela muy pronto, y áuna tempe- ratura superior á la que necesitan los demás aceites. Su materia esteárica produce magníficas bujías notables por la' duracion y brillo de la luz. : Desde tiempo inmemorial usa el vulgo este aceite para preservar del orin (oxidacion) las armas, instrumentos y má- quinas de acero ó hierro; pero en realidad esta pretendida virtud no deja de ser igual á la de cualquiera otra grasa, y 196 aun sospechamos que por la facilidad que tiene de enranciar- se es más perjudicial que benéfico para tal empleo. Corojo Gastrococos armentalis, Morales. Palmera abundante y demasiado conocida en esta Isla: la almendra de su nuez produce un aceite dulce, comestible, bueno para el alumbrado y para confeccionar jabon y bujías esteáricas. : Corojo de Guinea Elaeis guineensis, Linneo 1 Palmera originaria del Africa Central, introducida en to- das las Antillas y cultivada en esta Isla con el trivial indi- cado. De la almendra de esta especie se obtiene por expresion un aceite graso conocido en el comercio bajo el nombre de aceite de palma, y del cual hacen comercio los negros de la Guinea, principalmente para los Estados Unidos, en donde con él se confecciona la mayor parte del jabon llamado de palma. Esta manteca es actualmente muy usada para untar los ejes y maquinaria de los caminos de hierro. Bajo el nombre de Corojo de Guinea, tambien se lo en esta Isla la Acrocomia selerocarpa de Martius, cuya almen- dra produce aceite comestible. Papaveráceas Cardo Santo Argemone mexicana, Linneo Planta ánnua, muy conocida en esta Isla: sus semillas producen aceite emético, laxante, extraible por Do en frio. En la India Oriental, segun Ainslie, este aceite graso se aplica tópicamente á la cabeza en los casos de insolacion, y al 197 interior como purgante y desobstruente. Usanlo tambien pa- ra el alumbrado. En el Journal de Pharmacie se dice que este aceite es tan activo como el de Croton; pero la experiencia desmien- te esta pretendida propiedad, asignándole solamente la de emética á grandes dosis, y la de laxante en proporciones mo- deradas. Puede aplicarse en la pintura. Papayáceas Papaya ó Fruta bomba.—Papaya vulgaris, A. D. Candolle Papaya cimarrona.—Papaya Posoposa, Morales Ambas Papayas contienen en su semilla un aceite con- ereto que se combina con una materia animal: este aceite tie- ne propiedades vermicidas mucho más activas que las del ju- go lechoso de la planta; empero es drástico, y debe adminis- trársele con precaucion y á dosis exíguas. y Rutáceas Puede extraerse de la mayor parte de las especies de es- ta familia que habitan nuestros bosques, un aceite esencial fi- jo, emenagogo y estimulante, que se encuentra en las vesicu- las transparentes de las hojas, flores y frutas. Citarémos como ejemplos la AYUA MACHO, Zanthoxylum Clava-Herculis, Linneo; la Jia comun, Fagara. lentiscifola, Willdenow. Sapindáceas Guara Cupama americana, Linneo Las semillas de esta especie cubana contienen aceite de propiedades litontrípticas, y útil en los catarros vesicales, 198 Jaboncillo Sapindus saponaria, Linneo Labat (Nouveau voyage) dice que la almendra de este árbol produce aceite comestible y útil para el alumbrado. Los químicos han aislado la sustancia jabonosa que se en- cuentra en las frutas raices y cortezas de esta especie, y de la Senegalensis de Cambessers, designándola bajo la denomi- nacion de Saponina. Mamoncillo Melicocca bijuga, Linneo La almendra de este árbol corpulento, que en nuestros bosques llega á hacerse de segunda magnitud, contiene aceite dulce comestible y bueno para confeccionar jabon de tocador. - Sapotáceas Acana Sapota Acana, Morales ” Las almendras de esta especie, lo mismo que las de su congénero el Sapote, contienen aceite concreto, tónico, apro- vechable en los cólicos nefríticos, y además útil para la pintu- ra y para confeccionar jabon. En el mismo caso se hallan las del Caimito (Chrysopyl- lum Caimato, Linneo) y las del Jocuma (Sideroxylon masti- chodendron, Jacq). Mamey colorado Lucuma mammosa, Gaetner La almendra de este árbol interesante abunda en aceite amargo, concreto, que contiene ácido cianhídrico, y emite olor de almendra amarga: es especial, lo mismo que la emul- sion, para curar los cólicos nerviosos y los meteorismos, los A MEE MENA cuales alivia casi instantáneamente; y para combatir victorio- samente los estrenimientos tenaces E las estrangurias rebel- des. ] Este aceite se ha usado como cosmético, vendiéndose pa- ra este efecto en las perfumerías por su virtud de hacer cre- cer el cabello dándole brillo y ennegrecimiento, á cuya bené- fica propiedad puede agregarse la de extinguir las caspas. Empléase tambien para confeccionar jabones, cuyo olor los confunde con los de almendra amarga; pero tienen el in- conveniente de enrojecerse al contacto prolongado de la hu- medad. | Por su densidad podria usarse muy bien para la pinturas y acaso su materia estearica sea útil para confeccionar bujías de buena calidad. Solanáceas Todas las semillas de estas especies son susceptibles de producir aceites más ó menos aplicables 4 usos medicinales, industriales y económicos. Entre ellas podemos citar la O CHAMICO MORA- Do (Datura Stramonium, Linneo). Las semillas de esta planta anual, abundante en nuestros prados, reducidas á pasta y tra- tadas por el fuego, ó por expresion en frio, producen. aceite cuyas propiedades medicinales son iguales á las que la expe- riencia deja consignadas á toda la planta. Sábese ya que en estas semillas reside la Daturina, alca- lóide vegetal descubierto por Brandes, que se combina con el ácido málico y es además insoluble en el agua y en el alco- hol en frio. Obra á la manera de la Belladona. Contrayéndonos al aceite que es lo que más nos interesa en este tratado, diremos que, administrado á la dosis de 20 á 30 centígramos desenvuelve todos los fenómenos fisiológicos de la-Daturina; por tanto en él encontrará el práctico un ele- mento heróico para combatir tópicamente algunas neuralgias rebeldes. Iguales propiedades tienen las semillas de ÑANGUE ó 200 CHAMICO BLANCO (Datura metel, Linneo) que tambien crece en nuestros prados. Tabaco Nicottama tabacum, Linneo Las partes herbáceas de esta planta, tratadas por destila- cion, dan un aceite esencial que no debe confundirse con el empireumático que producen la pipa, y el puro 6 sea la hoja torcida. Este aceite á la dosis de dos gotas puestas en la len- gua de un gato le hicieron morir instantáneamente, segun Merat y De-Lens. Su accion deletérea es muy enérgica sobre los Ofidios y Saurios, pues basta ponerles en la boca la déci- ma patte de una gota para hacerlos Pa súbitamente, ata- cados de convulsiones. Usado en fricciones es un buen recurso para Cobb los bubones, y las ingurgitaciones escrofulosas, y para ex-. tinguir el javus ó tiña. Las semillas contienen un aceite graso, dulce y secante. Parmentier dice que este aceite es comestible; lo cual en ver- dad tenemos por apócrifo, pues una vez hemos visto en Mani- la padecer de vértigos y convulsiones, con dilatacion de la pu- pila y enfriamiento de la periferia á un muchacho indio'que comió un puñado de estas semillas destinadas á las plantacio- nes. : Una libra de ellas da por término medio desde tres hasta cuatro onzas de aceite, cuya industria ofrece 4 nuestros ve- gueros un segundo producto que explotar. En Italia segun la autoridad de los citados autores del “Dictionnaire universel de matiere medicale” se usa esta sus- tancia contra el priapismo; pero nosotros podemos asegurar que es un buen elemento para combatir las inflamaciones hemorroidales. Producen aceite realmente conlastiBlo el TOMATE (Lyco- persicum esculentum, Dunal) y la BERENGENA (Solanum Melon- gena, Linneo.) Añadiremos que el fruto del Tomate ha sido analizado por 201 los Sres. Foderé y Hecht quienes le han hallado un aceite vo- látil esencial combinado con la materia colorante, un princi- pio alcalino soluble en el agua, sulfato de cal, y materia ex- tractiva animalizada. Synanthereas Girasol Ó Mirasol Helianthus annuus, Linneo Aunque esta especie no es cubana, encuéntrasela muy ex- tendida en nuestros jardines como planta de ornamento; y puesto que acá se produce con abundancia y rapidez, á la vez que con buen desarrollo, nos ha parecido útil hacer refe- rencia de ella por lo interesante de su semilla, que además de producir uua harina comestible y buena para la panifieacion, se aplica con provecho para alimentar las aves domésticas. El grano del Girasol produce además aceite en la pro- porcion de una y media á dos onzas por libra; bien que en Es- paña rinde la mitad de su peso de esta materia; la cual es dulce de color pálido, un tanto aromática, lijeramente esti- mulante, y aprovechable en el alumbrado y en el arte culina- rio. Terebinthaceas Los granosó semillas y los vesículos trasparentes de las hojas de la mayor parte de las especies de esta familia contie- nen aceite esencial aplicable áusos varios; por lo tanto al re- ferirnos á las que crecen en nuestros bosques, nos limitamos nada más que á consignar las que puedan rendir esta aaa en cantidad notable. Almácigo Bursera gummafera, Linneo Las semillas contienen aceite esencial concreto vulnera- rio; aprovechable enel alumbrado y en la pintura. Lo mismo decimos de las Hedwigias y de las Amyris. 26 202 Mango Mangifera indica Linneo 'La almendra contiene aceite asencial, segun la análisis de Avequin (Journal de Pharmacie). Marañon Anacardium occidentale, Linneo La almendra da por ebullicion un aceite dulce comestible, aunque acre si la nuez es vieja, el cual puede emplearse en la pintura, y tiene la propiedad de activar las facultades (fisioló- gicas) de la memoria. Este aceite mezclado en leche calma los accesos asmáti- cos y facilita la expectoracion de las mucosidades bronquia- les. Zygophyláceas Gnayacan, Guajacum officinale, Linneo Guayacancillo, Guajacun sanctum, Linneo Las semillas de estos árboles contienen aceite esencial aprovechable contra las escrófulas, contra las sílfides y contra el tialismo mercurial. Tópicamente puede usarse con ventaja para combatir los dolores reumáticos. 157 Al terminar este capítulo de nuestro trabajo, debemos de advertir que no le consideramos completo, pues aun faltan muchas especies productoras de la materia que lo motiva ; em- pero no siendo otro nuestro ánimo que el de dar á conocer las más importante de nuestra Flora, nos hemos limitado á enu- merar las conocidas, las productibles, las aplicables. A más de las que aquí van consignadas pueden estimarse algunas veinte especies atendiendo á la cantidad, calidad, y aplicacion indus- trial económica y medicinal de la sustancia aceitosa. 203 Tampoco se contemplará este como un trabajo acabado; pues hurtando el tiempo á nuestras ocupaciones, hémosle di- señado á rasgos sin cuidarnos de perfeccionar los contornos de sos períodos gramaticales, ni menos dulcificar los bellos colo- ridos del lenguaje, que en este caso reputamos como elemento secundario, si bien nos sirva para hacernos entender lo más claramente posible y en términos diagnósticos. Indice alfabético. Pág: Pág. CA Bro eaeraec ano oo Apodo cigÓ 198" Bralerlos 2. ciar OS ete ocio ro des aa O rata bomba. esca Ia OA Aguacate. ...... iS OO dano ele 201 Ia GALLO aaa coa 19041 Guacalote nao oa 10d O ASA cOUpSdO 175 | Guairajillo........oooooto..- 193 Albahaca ccoo odaa o ola acaa OO | UAM cocoa a a ocaso 191 OO ads ardua as: 190 | Guanábana.....o.oommmcoroo..-. 177 IA CIO load ces A CE AO Ecos 006 197 LO Old SODASOGO IGUANA C diteaies 202 A A a 177 | Guayacancillo. .....<........ 202 Avellano de costa............ 182 | Giiiro-guayO....oommommooc.o ESE Le O o OT AC CO Odd dada de olaa 179 a rosa os aaa e 177 | Higuereta ..oommoconcroncoroos 184 Bejuco Jairel................. 19 Jaboncillon Ut aceso LS Denton. Icod de iS]: Mal ds o 197 Berengena mdnocosorrontaó soma 200.11 JocuMa: c.ripanaos an tacigs pplolose 198 Brasilete............ SS ON coo soccqureo, cAddn adan SA 190 A VIT Majagua cocoocane non conan os 192 Cacahnabe Lyra cnid Dota de 190 | Malagueta........ooomomoom.mo- 199 A 178 | Mamey colorado............. 198 CAT OR sup besn yesica dos de IS Manto canoas canos anios 177 Caba a A A 181 | Mamoncillo. ..... e encia 198 Caobaidts. aooid dico cp 193 | Mango. .ocococccnncnnnnnonorono 202 E 196 | Maní... ed 190 HE e 193 | Marañon ..cccnccncoconconanos 202 CAOS. EST 194 | Melon de agua......o.oo.o... MIST JeroJor ana lo Ae 196 | Melon de Castilla............ 181 Corojo de Guiríea........ O Mara oca copias se deja ae 201 Cunde- 20D eo ccao e qegot jo ola 181 | MostaZa.....oooooooroncnerrcrnoso 180 Ohamico ML s..... 200 | Nelumbio ....ooocconocccnacnos 193 Chicharron...........e.:»=» 179 | Nogal de la India............ 184 ORIFImMOya iaaieda deso cota 177 | Nogal silvestre...ooommommmoos.o 188 Estropajo ......... a oa 181 | Nuez VÓMiCA....ooomosoronorso 183 Plor de agua. ..coomocomo.. . 193 ' Nangué...... AU ADO 204 A Sabe-leccion .........mm..... 181] Ealmacist A 184 | Salvadera.. ...+to. babe cok 187 Falo blanco ad USE A a 181 Palo buniato. Mio 90 WUSan Diego NAAA 189 Palo,cochinO mmm toussndiiadass Serbal tacon dd ae 192 Eapaya e enldeinconieoabeo ness 1 SIA oe aoe ore ESA 190 A Ote at AA 192 | Siguaraya.......... Pao 193 Epa. OA LIADO AS, A A 200 Pimienta 0. .o... ¿Boa ió. BIS a Bomater ne de ol hc 200 aser AE A LSO aa non 183 O ac LI 183 On NÓMICO.....oocooeo o 10 LN 194 A A A 80 Mabasstas ue DA EA LA 191 Le E IN O aa vvacalso ciao AT Ama QS ae occo alos a 1 ..0010198 | Yerba del sapo. OS 192 (Quimbombó....... Ji cRENER A SA o A A oo Nota sobre las Fícoteas cubanas por Juan Vilaró Tengo la satisfaccion de anunciar á nuestros lectores que el distinguido profesor del Jardin de Plantas de París, M. Aug. Dumeril, ha examinado las Jicoteas remitidas por D. Juan Poey á la Exposicion universal; y se ha servido comu- nicarnos por escrito su Opinion enteramente conforme con la nuestra, pues considera que la Emys rugosa y la E. decussata son macho y hembra de una misma especie. Véase pág. 121. Aprovecho esta ocasion para dar algunos caracteres de la especie que con duda, en la expresada página, he denomina- do Emys gnatho. La cabeza es muy grande, la manaíbula su- perior muy arqueada, ó convexa; la comisura muy alta, el color de la piel de un pardo uniforme sin fajas ni puntos ama- rillos, y el iris pajizo sin barra oscura longitudinal. 205 CUBENSIUM GENERA PISCIUM auctore Felipe Poey Distributio ad Synopsin Gillianam maxime attemperata Nota.—Columna 1* familias designat; 21 subfamilias; 3% ge- nera; 4% auctores; 5% specierum numerumn; 6? species dubias. Centropomatida Percidae Y Gramnistidi Polymixidae Berycidi Subclassis Teleostei Ordo Subordo Serranini Liopropomatina Platyiniini Lutjanini —Rhypticini Berycini Holocentrina Teleocephali Acanthopterygii Centropomus Brachyrhiaus Mentiperca Haliperca Lioperea Diplectrum Promicrops Schistorus Centropristis Trisotropis Epinephelus Petrometopon Enneacentrus Vrospinus Gonioplectrus Eypoplectrus Liopropoma Chorististium Verilus Etelis Platyinius Lutjanus Mesoprion Rhomboplites Ocyurus Tropidinius 7 Rhypticus Polymixia Beryx Holocentrum Myriopristis Lac. Gill Gil Gill Gui Gill Gill ex Cuy. Lowe Cuv. Art. ex Cuv. | 1 E o A AN li "== Priacanthidi Scorpaenidae Triglidae Chilodipteridi Seombropidi Mullidi Sparidi Pristipomatida Maenidae Gerridi Pimelepteridi Lobotidi Sciaenidae Cichloidi Pomacentridi Malacanthid1 Labridi 206 Daotylopterini Triglinae Peristethini Amiinae Scombropini Sparini Sargini Pristipomatina Emmelichthyni Gerrini Pemelepterini Sciaeninae Malacanthini Latilini Labrin1 Choerospini COlepticini Julidini Xyrithini Plectrypops | Priacanthus Scorpaena, Pontinus Dactylopterus Prionotus Peristedion Amia nie Scombrops Sphyraenops Mulloides ? Sparus Pagellus Sargus Lagodon Prisbipoma Anisotremus Orthopristis Haemulon Emmelichthyni Gerres ? Diapterus Pimelepterus Lobotes Corvina Bairdiella Johnius Odontoscion Micropogon Eques Nandopsis Pomacentrus Microspathodon Glyphidoden Furearia Malacanthus Caulolatilus Lacknolaemus Bodianus Decodon Clepticus 9 Julis Choerojulis Xyrichthys Gthr. exForsk Poey Cuv. Gill ex Ouv. a A ii a IS ps pa E pa TS ES) Searidi Chaetodontidi Ephippidi Acanthuridi Coryphaenidae Lamprididi Bramidae Pempherididi ? Lepturidi Trachypteridi Sphyraenidae Scombridi Gastrochismatida 207 Leptufini Lepidopodini Scombrini Oreynidi Thyrsitini Vomerini Trachynotini , Seriolinae Chlroscombrini Soarus Pseudoscarus ? Chaetodon Holacanthus Sarothrodus Prognathodes Parephippus Acanthurus Coryphaena Lampugus Lampris Brama Pempheris ? Lepturus Eyoxymetopon Trachypterus Sphyraena Scomber Oreynus Cybium Acanthocyhium Thyrsites Ruvettus Epinnula Prometheus 7 Carangus Paratractus Carangoides Carangops Trachurops Decapterus Hynnis Blepharichthys Seyris Selene Argyriosus Vomer Trachynotus Zonichthys Halatractus Elagatis Naucrates Chloroscombrus Oligoplites Nomeus Gron. Blkr. L. Lac. Gill Gill ill Forsk, Lac. Ouv. Retz. Bl. Sch Cuy. Art. Poey Gouan Art. Art. Cuy. Cuy. 6:11 Cuv. Cocco Poey Lowe Grd. Gill Bilkr. Gill Gili Blkr. Cuv. Gill Cuv. J 10 24 0 Ot A Il e 1D O WM WR. al pl Ra A a A aaa a Blacatidi Echeueididi Xiphiidi Scombresocidi Exocoetidi Aulostomatida Salenostomidi Polymenidi Mugilidi Atherinidae Batrachidi Callionymidi Gobiesocidi Gobidi Blenniidi , Leptoscopidi Chaenopsidi 208 Belonini Hemirhamphini Gobtini Eleotrini Blenniini Olinini Opisthognathus Elacate Cuv. Echeneis Art, Rhombochirus Gill Leptecheneis Gill Phtherichthys (Gill Xiphias 1D Tetrapturus Raf. Histiophorus ex Lac. Belone Cuv. Hemirhamphus Cuv. Euleptor neo Gill Exocoetus Aulostoma dd Solenostomus Gron. Trichidion Klein. Pentanemus Art. Mugil Art. Dajaus CUE Joturus Poey Atherina Art. Batrachus L. Callionymus a Sicyases Mile Gobius Art. Lophogobins Ci Gobionellus Grd. Gobioides Lac. Rhinogobius Gill Sicydium Val. 9 Philypnus Val. Eleotris Gron. Dormitator Gill Erotelis Poey Blennius Art. Ye > Entomacrodus Gill ? Labrosomus Sw Opisthoguathus Cuvr. Gnathypops Gill Lonchopisthus Gill Code a Dactyloseopus Gill Chaenopsis Poey DOT A OS O A A A AN RINA pa RI El pa Ra FR Gadidi Brotulidae Ophidida Lemniscati Carapidi Synpbranchidi Antennariidi Maltheidi Pleuronectidi Cyprinodontidi Alepidosauridi Synodontidi Canuliodontidi Scopelidi Clupeidae Conorhynchidi -Elopidi 209 Subordo, Anacanthini Brotulinae Subordo, Synbranchii Subordo, Pediculati Antennariini Maltheinae Halieutinae Subordo.—Heterosomati Hippoglossini Rhombini Soleini Plagusinae Subordo, Abdominales - Astronesthini Clupeinae Engraulini - Phyciculus ex prod Brotula Cuv. 1 Lucifuga Poey 1 Stygicola Gill j: Ophidium Art. 1 Esunculus Kp. 1 Carapus Raf. 1 Synbranchus Bl. 1 Antennarlus Comm. | 7 Pterophryne Gill 1 .. Malthe Cuv. 1 Halieutichthys Poey 1 Psettodes Benn. Hemirhombus — Blkr. 3 Rhomboidichthys Blkr. 4 Monochir Cuv. 2 Aphoristia Kaup. 1 Gambusia Poey 3 Limia Poey 3 Girardinus Poey 6 Trifarcius Poey 3 Rivulus EE Al Caulopus Gill 2 Synodus Gron. 4 Trachinocephalus Gill 1 Astronesthes Rich. 1 Myctophum Raf. 1 Harengula Val. 3 Sardinia Poey 1 Opisthonema Gill 1 Pellona Val. 1 Engraulis Cuv. 4 Conorhynchus Noz. 1 Elops L. 1 , 21 [89) DN A DR Muraenidae Ophisuridi Gymnothoracidi Tetrodontidi Cephalidi Triacanthidi Balistidi Ostracionida Syngnathidi Hippocampidi 210 Megalops Ordo, Apodes Muraena ? e Ophichthys Pisoodonophis Ophisurus Congrini Conger Ophisoma Neoconger 7 Myrini Myrophis Echelus Gymnothorax Priodonophis Echidna Channomuraena Ordo, Plectognathi Subordo, Eymnodontes Diodon Chilomycterus Paradiodon Tetrodon Canthogaster Cephalus Subordo, Selerodermi Triacanthini Hollardia Balistini Balistes Melichthys Xantichthys Monacanthini Monacanthus Stephanolepis Alutera Acanthostracion Laetophrys Ostracion Ordo, Lophobranchii Syngnatbini Syngnathus Hippocampus Lac. Rich. L. Bibr. Blkr.. L. Sw. Shaw Poey Att, Cuv. Blkr. Sw. Art. Art. Cuy. O ll ll O AA A A AA fa 2d DN QA a LO > 00 09 TA pl OA pa : DN 211 Subclasiss, Ganoldei Lepidosteidi Atractosteus Raf. 1 Subclassis, Elasmobranchii Ordo, Holocephali Chimaeridae Chimaera L, 1 Ordo, Squali Lamnidae Isuropsis Gill 1 Alopecidi Alopias Raf. 1 Cestraciontidi Cestracion Klein 1 Reniceps Gill 1 Galeorhinidi Galeorhinini Eulamia Gil 4 (Cynocephali) Platypodon Gill 6/1 Isogomphodon Gili 2 Hypoprionodon Gill 3 Aprionodon Gill 1 Scoliodon M. H. 1 (Galei) Galeocerdo M.H. 1 1 Mustelini Mustelus Cuv. 1 Spinacidi Squalus Art. 1 Spinax Bon. 1 Notidanidi Hexanchus Raf. 1 Ginglymostomatida Ginglymostoma. M. H. | 2 Ordo, Raiae Pristidae Pristis Lath. 1/1 Raidae Raia ? 104 2 Trygonidi Trygon Adans. | 3/1 Torpedinidae Urolophus M. H. 1 Tretronarce Cil 1 Myliobatidae ' Aétobatinae Aétobatis 1 Mo Ho plo 1 Cephalopteridae Cephaloptera Dum. 1 Ceratoptera ME od Numero de especies.....ooooo.omo... 963 122 e uo sc Douroce 685 212 Notas á algunos géneros citados Amia Gron.=Monoprion, Poey. Blepharichthys, Gi1l.=Blepharis, Cuv. 1817; aplicado anteriormente en Botánica, por Jussien. Bodianus Bl. Harpe Lac. Cossyphus Cuv. 1839: este úl- timo nombre fué dado por Fabricio á un género de Coleóp- teros, en 1792. Carapus Raf.—Es anterior á Fierasfer, Cuv. Cephalus Bl. 1787, anterior 4 Orthagoriscus Bl. Schn. Cestracion Klein.=Zigaena Cuv. que és tambien igual á Sphyrna Raf. | Chaetodon L.=Pomacantbus, Cuv. Choerojulis Grill.—Es sinónimo de Halichoeres, Rúpp, 1835; pero habia antes Halichoerus Nilss. mamíferos, 1820. Esunculus Kp.—Probablemente individuos recien naci- dos de otros peces (Gill). - Furcaria, Poey.—Próximo á Heliases, Cuv. Gerres. Cuv.—He dejado en blanco un género de la fa- milia Gerridi, que tiene por tipo en Cuba el Gerres aprion Cuv. : Gymnothorax, Bl.=Muraeña Cuv. Halatractus G111.—Seriola Cuv.=Micropteryx, Ag. El gé- nero Seriola tiene la prioridad en Botánica, y el género Mi- cropteryx Húbn. fué antes aplicado á los Lepidópteros. Lampugus Cuy.—El Dr. Ginther opina que las especies de este género son jóvenes de Coruphaena. Leptecheneis Gill. —El Profesor Gill ha probado que el género Echeneis L. debe aplicarse al grupo de E. remora L.; por lo que ha dado el nombre de Leptecheneis al grupo de E. naucrates L. Lutjanus Bl.—Comprende parte del género Mesoprion de Cuvier, de hocico prolongado, como el M. Jocuw Cuvier. Muraena Art. 1738.=Anguilla Thumb. que es posterior. Sigo aquí el ejemplo del caballero Bleeker, 213 N Ad Gill.—El Dr. Gill tiene este género por distin- to del Acara de Heck.; á se propone revisarlo. Cuv. Antes habia Thymmus, Fbr. entre los brasil Trichidion Klein, 1749. =Polynemus, Gron. 1754. Sarothrodus Gill.=Chaetodon Cuv. ex L. Solenostomus Grron.—Habiendo Donato aplicado en 175 el nombre de Fistularia á un género de Pólipos, ha sido pre- ciso abandonar el nombre Linneano, 1754, y aceptar el Sole” nostomus Klein, Gron, 1754. Sparus L. Chrysoprhys.=Cuv. Es de notarse que al sub- divir el género Sparus de Linneo, Cuvier no ha conservado esta denominacion, que corresponde al grupo del Sparus a- ratus, que es la primera especie nombrada por Linneo y Cu- vier. Squali et-Raiae.=Plagiostomi, Dum. Squalus Art.—El Dr. Gill, constante en respetar la prio- ridad, sin dejarse dominar por el prestigio de los grandes nombres de Cuvier y otros, ha aplicado este género á. la pri- mera especie descrita por Artedi, que es el Squalus acanthias de Linneo. Gbservaciones. Las columnas de los números presentan 563 especies se- guros (le Peces cubanos; 122 dudosas, total 685 de los cuales 33 son de agua dulce, 652 marinos ó de agua salada. En 1850 el Príncipe Carlos Luciano Bonaparte, numerando los peces marinos de Europa, que se encuentran en el Océano y en el Mediterráneo, cuenta 640 especies. La Synopsis del profesor Gill acerca de los Peces de la Costa Oriental del Norte de América, desde la Groenlandia hasta la Georgia, encierra 395 especies, inclusas las de agua dulce. La lista de los Peces de la Barbada, formada por el caballero Schombourgk, as- ciende á 120 especies. Volviendo á los Peces de la Isla de Cuba, han venido á ser conocidos por los trabajos de D. Antonio Parra, los de ? 214 los Cuvier y Valenciennes, los de D. Ramon de la Sagra en el Catálogo del Sr. Guichenot, y por los mios. D. Antonio Parra menciona 71 especies, de las cuales 3 no son de Cuba; los Sres. Cuvier y Valenciennes, 130, la mejor parte procuradas por mí del natural ó en dibujos; el Sr. Guichenot, en nombre del Sr. de la Sagra, 194, inclusas las que ya eran conocidas en las obras de sus predecesores y sin eliminar gran número de ellas que, no son de Cuba. Ultimamente el número de Peces cubanos, desde aquella fecha y por mis propios esfuerzos ha ascendido al elevado número que más arriba se expresa. Me he guardado muy bien de imitar á ciertos autores que tratando de los Peces de una Antilla, se han permitido Incluir los que se han encontrado en el mismo mar, suponiendo que pueden trasladarse fácilmente de una á otra isla. Esta .supo- sicion puede fallar en muchas circunstancias ; por lo que men- ciono solamente las especies propias de Cuba, todas vistas y determinadas por mí, exceptuando una docena de ellas, iudi- cadas por otros autores, las cuales aun no he observado. Basta una simple ojeada sobre la presente memoria para conocer que las especies que más abundan se encuentran en los géneros Trisotropis y Epimephelus entre los Percidios; en el género Haemulon, entre los Pristipomatidios; en las subfa- milias de Scombrini y Carangint entre los Escombridios; Julimi entre los Labridios; en la familia de los Escaridios; en la fa- milia de los Pleuronectidios; en el órden de los Apodes, en el de los Plectognates, en el de los Escualos y en el de las Rayas. Las especies más raras son Jas que pertenecen á los géneros Chorististium, Beryx, Peristedion, Sphyraenops, Brama, Evo- xymetopon, Halieutichthys, Chaenopsis, Phyciculus, Mycto- phum, Astronesthes, Chimaera 4€c., muchos de ellos pescados en la babía de Matanzas, rica en Peces, algunos con fisonomía propia de las Indias Orientales. Al primer aspecto parece que debiéramos hallar en la isla de Cuba todas las especies que encierra cl Océano Atlán- tico, álo menos las que viven en las regiones intertropicales, puesto que el ancho mar presenta todas sus puertas abiertas; 215 pero no es así, porque la necesidad de desovar y la abundancia de los alimentos mantienen los peces en las inmediaciones de sus costas nativas; además la fuerza y la temperatura de las corrientes son obstáculos naturales que se oponen á la vagan- cia y peregrinaciones. Por lo tanto no extranaremos que no estén representadas en Cuba algunas familias muy numerosas en géneros y especies en las costas continentales de Europa y de América, por ejemplo la de los Siluridios y de los Cyprini- dios: estos últimos se hallan sustituidos por los Cyprinodonti- dios. La mayor parte de los Peces de esta Isla, se encuentran en las aguas que bañan las otras Antillas, mayores y menores, y aun en las costas del Brasil, con las cuales parecen comuni- car por las islas de barlovento; algunos se apartan hasta la isla de Santa Helena, y la de Grorea en la costa africana. A pesar de que la comunicacion entre el Brasil y el golfo de Méjico es no interrumpida á lo largo de la costa, pasando por la Guayana, Venezuela, Panamá, Honduras, vemos que ha sido generalmente abandonada. La inmediacion de la isla de Cuba á la Florida, y de allí 4 las costas orientales de los Estados Unidos de la América del Norte, no ha bastado á la multiplicacion de las especies cubanas en aquellos parajes, siendo muy corto el número de especies comunes á ambas re- giones. Los peces de Europa que han pasado á las regiones ecua- toriales, y se han presentado en nuestros mares son necesaria- mente en corto número, y son ordinariamente individuos de corso, osados por la corpulencia y voracidad ; entre ellos el grande y hermoso Lampris guttatus, vulgarmente llamado Mariposa; y el Atun (Orcynus Thynnus); el Escolar (Ruvettus pretiosus); el Emperador (Xiphias gladins); la Chimaera arcti- ca; el Zorro (Alopias vulpes); el Caña-bota (Hexanchus griseus) Conforme á la ley de distribucion geográfica, pregonada por Bufon, no debiéramos encontrar en Cuba las especies pro- pias dela India oriental; sin embargo se encuentran algunas que parecen cosmopolitas, tales son el casabe Chloroscombrus 216 chrysurus ); el Dorado (Coryphaena hippurus ); Elacate Cana- dá; la Pega (dos especies de Echemeis, llamadas remoras y naucrates ); el Matejuelo blanco (Elops Saurus); el Cochino (Ba- listes vetula); el Calafate (B. ringens); la Cornuda (Cestracion Zygaena); el Obispo (Aétobatis) Narinar:); la Manta (Cepha- loptera Eregoodoo-Tenlee). Otras muchas especies pudiera citar, si me dejara llevar de la opinion de algunos autores ; pero creo que el número de las indicadas disminuirá cada dia, segun se vayan estudiando con más cuidado; y si dejamos á un lado las indicaciones de Bloch, Lacepede y otros, demasiado lijeros en afirmar, y cré- dulos en admitir. | He dado á conocer hasta la fecha presente 230 especies nuevas de Peces cubanos; y no tardaré en- describir otras en este Repertorio; después de lo cual daré una Synopsis comple- ta, con sinonimia, ó frases descriptivas, notas críticas costum- bres de estas animales : todo lo más brevemente que se pueda, por ser dicha Synopsis más bien un Catálogo que la Ichthyología cubana á la cual dedico todos los momentos que los deberes de mi profesion me dejan libres. | 217 MADERAS DE LAS ISLAS DE CUBA Y SANTO DOMINGO; POR Manuel J. Presas, A (Leido en la Seccion de Ciencias del Liceo de Matanzas, en sesion del 20 de Agosto de 1867.) | Con el título que precede se ha publicado en Madrid, imprenta del Memorial de Ingenieros, á fines de 1866, un fo- lleto de 134 páginas en cuarto español, obra del distinguido: Coronel de Ingenieros, mi excelente amigo el Sr. D. Nicolás Valdés y Fernandez. Gira la memoria acerca de las expresiones experimenta- les de las resistencias en todos sentidos de las maderas cuba- nas y dominicanas; y dicho queda con esto, y con citar el nombre del autor, que se trata de un trabajo interesante y acabado. Dedicado el Sr. Valdés durante algunos años á recolec- - tar ejemplares y á prepararlos convenientemente, procedia 4 los experimentos (muchos de los cuales tuve el gusto de pre- senciar), con la mayor escrupuiosidad, repitiéndolos para rec- _tificarlos y anotando concienzudamente todas las circunstan- cias que pudieran contribuir al mejor conocimiento de las re- sistencias solicitadas. In la Introduccion explica las fórmu- las que empleara, su manual operatorio, que ilustra con una lámina de gran tamaño, y se lamenta de la falta de tiempo y de ejemplares apropiados para proceder á la clasificacion bo- tánica de las maderas ensayadas ; dice que las expuestas se hicieron por la Flora Cubana de Aquiles Richard, y. cita al- gunas tomadas de los manuscritos del Doctor D. Sebas- tian Alfredo de Morales. Respecto á este capítulo de elasifi- caciones botánicas me permitiré algunas observaciones, con- 28 218 vencido de que el Sr. Valdés me lo agradecerá y con él los amantes de la ciencias 1: 1: 40 No es por otra parte el primer trabajo de esta naturaleza que sale de la pluma del Sr. Valdés. En su magnífica obra titulada Manual del Ingemiero se ve un estudio semejante de 48 maderas de las más usadas en Europa; otro de 48 made- ras de Filipinas ; con más una noticia de 45 maderas cuba- nas, tomada del Memorial de Artillería y completada con al- gunos cálculos; y otra nota de los pesos específicos de 107 maderas de Puerto-Rico. Continuando en la exposicion de su libro, diré que for- man la primera parte dos grandes tablas, una de Cuba y otra de Santo Domingo, divididas en columnas de esta manera: 12—Nombre vulgar de la madera; 22—Peso específico ó peso del decímetro cúbico; 32—Datos en los experimentos de flexion, siendo para todos ellos 11 = 1% c =50"; 42% —Resistencia á la presion por centímetro cuadrado, en sentido de las fibras, perpendicularmente á ellas, idem hasta su aplastamiento; 52—Resistencia á la tension, ó sea coeficiente de cohe- sion F' por centímetro cuadrado; 6*—Elasticidad máxima á que se pueden someter los cuerpos en las construcciones e =P"; 7—Carga correspondiente á esta elasticidad =— F por centímetro cuadrado de seccion; 8*—Coeficiente ó módulo de elasticidad E por centíme- tro cuadrado de seccion. 9 —É Resistencia 4 2 Coeficiente de torsion ¿ por centímetro cuadrado, 10—3 la torsion € Coeficiente de rotura, ó máxima torsion T, 114— Resistencia en las aplicaciones. Sigue á esta parte otra que puede considerarse un resú- men de la anterior: titúlase Orden de preferencia que merecen las maderas de las tablas anteriores. Se enumeran: 1? por su resistencia á la presion, en sentido de las fibras y perpendicn- 219 larmente á ellas; á la tension y á.la torsion;, y 22 por su elasti- cidad. Constituye este capítulo una enseñanza preciosa: para los constructores y destruye multitud de errores populares ; en beneficio de ellos voy á transcribir las dos primeras déca- das de cada grupo. - RESISTENCIA A LA PRESION EN SENTIDO DE LAS FIBRAS PERPENDICULARMENTE A LAS TÍBRAS 1 Granadillo - Ebano mulato 2 Carne de doncella Tortuga 3 Quiebra hacha Quiebra hacha 4 Ebano real Ebano carbonero ; 5 Guayacan Yaití | 6 Jiquí de ley | Maboa 7 Ya Granadillo * 8- Mangle colorado” Palo mulato 9 Jaguey Aité 10 Ebano mulato Caimito 11 Maboa Sabicú 12 Júcaro negro Tamarindo 13 Yana cuaba Sigua dl 14 Jaboncillo Mije 15 Cuaba Lino 16 Sabicú Jagiley 17 Jibá "Gruao conchita 18 Guao conchita Azulejo 19 Ebano carbonero Comecará 20 Dagame Guairaje RESISTENCIA A LA TENSION. TORSION. 1 Yalti . Granadillo 2 Quiebta-hacha Baldomero 3 Rana macho Raspa lengua 4 Monte-cristo Jaboncillo “Cuero duro Júcaro negro Majagua -Mangle colorado Yana Palo diablo _Azulejo Moruro Baldomero Jibá Yua Caimitillo Leviza Aguacatillo Marianita Naranjo agrio; Pegojo 6 Lechoso Naranjo agrio Monte-cristo Yaití Dragace ; Quiebra-hacha Roble guayo Roble (de yugo) Capá rota Cerillo Y así en estas columnas se enumeran hasta 125 maderas cubanas y 100 dominicanas. Es de advertir que entre las de Cuba cita el Pino tea de fibra recta y el Pino tea nudoso, que son de los Estados Unidos, pero que se usan muchísimo en esta Isla. (59) Caimito Guayabo cotorrero Jagiúey Ebano mulato Cuaba Y aití ' Dagame Júcaro Pablo diablo : Jiquí de ley Caguaso Guayacan Sigua Lengua de vaca Azulejo Gualraje ELASTICIDAD. 11 Sabicú 12 Baldomero 13 Jalmiquí 14 Palo diablo - 15 Lirio morado 16 Yúa 17 Júcaro negro 18 Majagua 19 Yamagua 6 Yamao 20 Pino blanco 221 Viene enseguida la tercera parte titulada Descripcion y aplicaciones, en la cual se completan los datos numéricos de las tablas con una descripcion abreviada de cada árbol, con sus principales caracteres vulgares y á veces botánicos, modo de romper y usos. En esta parte no aparecen mas que 120 maderas, muchas de ellas clasificadas, y viene plagada de erratas de imprenta, especialmente en los términos técnicos. Principiaré mi tarea descartando aquellas en que la cla- sificacion del Sr. Valdés está de acuerdo con la que acepto, y es la misma que para dichos árboles puede verse en una me- moria del Sr. D. Francisco Adolfo Sauvalle, titulada “Peso específico de algunas maderas de la Isla de Cuba,” inserta en el Repertorio, tomo L, páginas 339 á 345. Son las siguientes: - Almácigo colorado Júcaro amarillo Almendro Maboa blanca ó de monte Cabo de hacha, Guaban ó Joboban. Caimitillo Caimito - Caoba Carne de doncella Carne de doncella clara Cedro Cedro hembra Cerillo Dagame Granadillo Guao conchita o bravo Guayabo cotorrero - Guayacan ó Palo santo Gira grande Jagua Jiquí de ley Mamey colorado Mangle colorado ú de una Mangle prieto Moruro prieto Naranjo agrio Ocuje Quiebra hacha ó6 Caguairán Ramon comun Raspa lengua Sabicú Uvero 6 Uva caleta Yaba Y aicuaje Y aitt Y amao 0 Yamagua Yana Yaya comun. El Acana viene citada por Valdés como Supota AÁcana, Morales, y por Sauvalle como Bassia albescens, Grisebach: me decido por la opinion del primero y suprimo toda disertacion | 222 sobre este asunto, porque el Doctor Morales se ocupa de re- dactar una memoria encaminada á fijar la legítima determi- nacion del Acana. Tambien me decido por la clasificacion de Spondriws My- robalamus, L. que el Sr. Valdés asigna al Jobo, y voy en esto de acuerdo con el Dr. Morales, quien dice en el Repertorio (IL, 145), que con el mismo nombre vulgar se conocen dos es- pecies, la citada y la Monbún, L., dando algunos á esta últi- ma el dictado de Jobito. El Sr. Sauvalle lo clasifica de Sp: graveolens, Macf y en esto se separa del Dr Grisebach, quien á imitacion de Augusto De Candolle lo dá como Sp. lutea, L. Es evidente que en este punto ha sobrevenido una gran con- fusion entre los autores que citan las especies Linneanas, apli- cándolas erróneamente á los árboles conocidos aquí por Jobo, Jobito, Ciruela loca ó6 amarilla y Ciruela Campechana, que pa- ra el Sr. Morales y para mi son respectivamente: Sp. Myroba- lanus, L.; Sp. Monbin, L.; Sp. lutea, L. y Sp. purpurea, L. Respecto al Arabo, Erythroxylum Presasiamum, Mor.; al Jagúey, Ficus dimidiata, Gris. y á la Guácima, Guazuma ul- mifolia, Lam. que el Sr. Sauvalle clasifica de LE. obovatum, Macf.;-F. elliptica, Kth.; y G. tomentosa, Kth., digo que estoy acorde con ambos, puesto que el vulgo distingue con los nom- bres de Arabo, Jagivey y Guácima á dos ó mas especies de un mismo género. No así en la Yanille, citada por Sauvalle como Picroden- dron Fuglans, Gris., pues creo con Valdés que es Schmadelv Cominia, Sw. con tanta más razon cuanto que siempre he oido aplicar dicho nombre vulgar á una Sapindácea y no á una Ju- glandácea. Asigno al Picrodendron el trivial de Nogal silves- tre como lo hace mi maestro el Dr. Morales, en el Repertorio (II, 188). : Aclarados estos particularos, paso á enumerar aquellas maderas en que considero equivocada la clasificacion del Co- ronel Valdés, anotando enseguida la que deben conservar se- gun los autores modernos que he consultado; ao E E IM AE , OPA IESO; y da PURLULSILA AE e... ... ÍA y “BUIqeS sniodiun f =eyos naddeog tua g= cet: e “eyuo[no9ns eLo 0 “epóudezuad emona == 00 cctettsesrp te¡£qdegued eruon Sig. "y eyopaner p= "coco boe fp “er[ojrigro Buey uo motu logre, “SUD e9U9s Le tIpasyy=" o a AR BUPO SO= E su) epeyode ero g= cesar “enojpiisoddo eruedn $39N ore e A A SILO PPUNQUOp Ox = ct edis "boe p “uoxpuepoyoyserr ge ctm adg “anpr[ped uo [ÁxolopIS LA o A A : o TOO oa poo OEA os iSand: : - pas a “9[8019194 TINOBICN O) "YUI SOIOJIR] == 0 cra" snaontes sadieooyouorT “OY SIRIZO == isc borp sisuonieq tun y “Yoly E dor ES TO se.1999 A ¿ 191 I 10 ge eje A0qU Bo9un Y) = "0000 000000 ** org *erpautoqut eruoLIe gor "M8 ego pr00o SU A E A OT o suesUioO boe “eoryeajÁs e e ad def? eye1[OF11 SII uy “YM ÑO Codes a rertrttrrnnnna errar [OTAJ OSOLo9ds eIpIOO)., AL SIUOIO -BAR(O == crec angeu doy np Áxoqyuey, ; 2...» ( 'S99N] “BUJULIMA" PIPURIDON == rrttttertrtnerts 1dg “eruoquog 9507, SLO) “ABR A A A A o 223 OOOO IC AS OOO OOOO DAB9U aodeg E Igo seo POS OO o£en2 9190y reeiteriannas <<< (O BnÁ 9p) 9[q0Y OSO UO0SS A A IES EN Pron ro 2 ÍAnoeIy coros rodri 9 BZIA9"[ A e OA PEN GU AGÍO PO OACAN ODO YODO UG O road > RUUNDO PP a ar mm brure f OOOO ONO ">> 0S9NF] Pro. ono nono moco»: oo uroeLen e, a O en PUENI) OOOO CIAO OOOO UNaOa “9[earena, vorororsdlloo.oberan.a o...» no O SUN? 008QH Coronada OLA BUD O Arosa SES ORIE O Pron o ooo 2 a *qen() Cros rr rro rr “egorad eLIBS" ep b y 9 aná OOO o (MtIRaS y Ona cose oqoIIRS [y 224 Oportuno es advertir que algunas de estas erratas se de- ben 4 que las determinaciones empleadas han caido bajo el yugo de la sinonimia: las he marcado con un asterisco. Hay un grupo con cuya clasificacion estoy conforme y la transcribo aquí por creerlo de utilidad: Aguedita Picramnia pentandra, Sw. Baría blanca Cordia elliptica, Sw. Biriji ó Virijí Eugenia buxifolia, Willd. Carbonero Capparis Jamaicensis, Jacq. Ebano real Diospyros Ebenum, Retz. Guao de Costa Rhus Metopium, L. Gúirilla Crescentia acuminata, Kth. var. Jaboncillo Sapindus Saponaria, L. Jibá Erythroxylum alaternifolium, Rich. Jibá de costa Erythroxylum spinescens, Rich. Júcaro negro ó bravo Bucida Buceras, L. Maboa prieto ó de sabana Cameraría angustifolia, L. Pino blanco Pinus occidentalis, Sw. Pino tea del pais Pinus Taeda, Ait. Pino tea de fibra recta Pinus Serotina, Mx. Tamarindo Tamarindus indica, L. Y otros que no conozco lo suficiente para formar juicio por lo cual me limito 4 copiarlos segun los cita el Sr. Valdés, añadiendo algunas reflexiones: Carey de costa Millera ? Tetracera 7 Ebano blanco Diospyros. Ebano mulato Diospyros Melanoxylon, Roxb. Majagua blanca ¿Grewia maxima (?) Palo mulato Simaruba? Pica pica Acacia Con los nombres de Carey, Careicillo y Vaca-Buey dis- tingue el Dr. Grosourdy al Curatella americana, L. y dá una descripcion de su madera semejante en un todo 4 la que cita el Sr. Valdés. Es tanto más factible que esa sea su verdadera clasificacion, cuanto que el Curatella es un hermoso árbol, mientras que la Tetracera volubilis, L. es un bejuco que al- 225 canza poco grosor y la Millera es una planta pequeña de las Synanteráceas. Sin embargo, el Tetracera posee madera dura y crece en las costas. | El Diospyros Melanoxylon, Roxb. tiene por patria la In- día oriental en la obra de Sprengel. Respecto al Majagua blanca, diré que en ningun autor he encontrado tal especie maxima en el género Grewia. Co- nozco un Majagua macho, Grewia Mexicana, D. C. con quien tal vez sele haya confundido. Es esta la misma planta que sirvió á Richard para crear su género Belotía, desdeñado por los modernos y muy bien refutado por Planchon. Por otra parte por Majagua blanca se conoce entre algunos la Thespe- sia populnea, Corr. Grosourdy describe bajo el nombre de Palo mulato una madera muy parecida á la del Sr. Valdés, y la denomina Pen- thaclethra filamentosa, Benth. Le da por patria Trinidad y Mar- tinica. Conozco por Pica-pica el Mucuna urens, D. C., que es un bejuco, y nunca oí aplicar dicho término á una Acacia. En estos casos dudosos he preferido aclarar el asunto con una nota más ó menos razonada, antes que lanzarme á estam- par una Clasificacion errónea, recordando un aforismo de mi maestro D. Felipe Poey que dice: vale más ignorancia que error. Viene ahora el grupo de las que carecen de clasificacion en la obra del Sr. Valdés. Entre ellas aparecen algunas citadas en otros textos, como son: “ Azulejo—Játia—Baconá ó Bavonao—Jiquí—Canelillo— Lechuga—Capá-rota—Lirio morado—Comacara ó Comecará —Mije ó Miji—Cuero duro—Pino tea nudoso—Espino blan- co—Tortuga—Jagúilla. El Azulejo es el Cicca virens, Wr., ó tal vez el Simplocos Martinicensis, Jacq, si se trata del Azulejo de sabana. El Capá-rota debe ser una de las especies de Roble segun indica el Sr. Pichardo, apoyado en que así sucede en Puerto- Rico, de donde debió venir ese trivial. El Dr. Grosourdy cla- O 226 sifica los Capá entre las Cordiáceas, géneros Cordia y Varroma. El Espino blanco puede ser igual al Espimillo, Parkin- sonia aculeata L. El Dr. Grosourdy lo cree un Zanthoxylum y le dá por sinónimo vulgar el de Ayúa blanca. Tambien la Y ucca gloriosa, L. se conoce con el nombre de Espino. - El Lechuga es, segun lo afirma el Dr. Gundlach, el mismo árbol que en Cuba y Bayamo se denomina Lechero, en otros parajes Lechoso, en Trinidad Piniche y en Cárdenas Piñipimí. Goza del primer nombre en Baracoa. Debe ser por tanto el Elaeodendron attenuatum, Rich. El Lirio morado puede ser la Plumiera obtusa, L. El Pino tea nudoso es de los Estados Unidos. El Tortuga debe referirse 4 una especie del género Bau- hinia, tal vez la heterophylla de Kunth. Quedan aun algunas más que no citan los Sres. Morales Sauvalle, Pichardo, Pezuela, ni existen en el Catálogo manus- crito de la coleccion del Sr. Jimeno. Las considero como adi- cionales al Catálogo de las maderas de Cuba bajo la fé del Co- ronel Valdés, son: Antejo— Arriero— Baldomero— Caguaso — Dragace — Guábano—Guamacá—Guanany—Jaguay—Lino — Marianita —Monte-cristo— Palo diablo— Rana macho— Sigúe— Yama —Yua. A este número pueden agregarse varias que figuran ya en grupos anteriores como son: Ebano blanco—Ebano mula- to-—Palo mulato, y Pica-Pica. Tampoco citan los autores el Aé, madera, que el Sr Val- dés clasifica lo mismo que el Cerillo, en lo cual debió padecer un error, puesto que en la descripcion difieren grandemente, así como en los datos numéricos. Suponiendo que este Aité fuera uno de los tres Cerillos que conoce el vulgo; y que el Sr. Valdés partiera de esa consideracion para darle un mismo género y distraidamente igual especie, podria creerse que es el Cerillo de loma, Berberis fraxinmifolia, Gris, tanto más cuán - to 4 ello concurren los pesos específicos que les asignan las ta- blas de los Sres, Sauvalle y Valdés, 227 Por lo que toca á las maderas de Santo Domingo, diré que vienen citadas 100, entre las cuales hay algunas clasifi- cadas, y otras cuyos nombres vulgares son idénticos á los de Cuba. Por ejemplo: Abey—Almendrillo— Baría—Caimito— Campeche—Caoba—Cedro—Chicharron—Daguilla — Espint- 1o—Fustete—Guamá—Guao—Guayacan— Jagua — Jobo— Laurel —Mamey—Mamon—Mangle — Mango — Mora— Palo blanco—Palo de caja—Pino—Quiebra-hacha—Ramon—Sigua —Tabaco—Tamarindo.—Hay otros nombres peculiares de aquella Isla como Cajuil—Cavirma— Escobon — Lepino— Muneco—Pendolon—etc. | Me abstengo de emitir opinion acerca de 1 clasificacio- nes de esos árboles, porque nunca los he estudiado, ni ocasion tuve para ello, y porque es en extremo aventurado suponer que una especie sea la misma por tener igual vernáculo en distintas localidades. Sin embargo, hay algunos como el Ma- mey, el Mango, la Caoba, el Cedro, el Tamarindo, que por muy conocidos no admiten duda. La riqueza vegetal de las Abtillas es poco conocida. Li- mitáudome á Cuba, puedo asegurar que tal vez se desconoz- can más de las dos terceras partes de sus maderas de cons- truccion. El Sr. Sauvalle cita 224, á las cuales hay que agre- gar 56 que trae de más el Sr. Valdés; lo que hace un total de 280, que sufrirá notable aumento cuando se publiquen otros, trabajos de idéntica índole. Es de sentir que las numerosas ocupaciones del Coronel Valdés le impidieran dedicarse exclusivamente por algunos años á este órden de estudios y le hayan obligado á salir de la Isla; porque su permanencia entre nosotros hubiera contri- buido á formar una obra interesantísima y completa acerca de las maderas cubanas. Pocos años ha estado en el país y al re- tirarse deja su nombre consignado con indelebles caracteres, en las páginas de nuestra historia científica, como supo dejar- lo en el corazon de los que tuvimos la honra de llamarnos sus amigos. | w Lo on NOTICIAS ZOOLOGICAS REPTILES En la página 120 de este tomo, cito el Jamao con el nombre de Emys Jamao, secumdum Poey, como inscrito de esta manera en los Catálogos del Sr. Aug. Dumeril. Con más exactitud puedo decir ahora, en vista de una carta reciente del Sr. Dumeril á D. F. Poey, que aquel nombre aparece en una lista de los Reptiles que vivieron en el Jardin de Plantas de París, intercalada en una 2* Noticia publicada por Dume- ril en los Archivos del Museo, t. X, en Setiembre de 1861, p. 435, con la inscripcion de Núm. 27, Emys Jamao, A. Dum. segun F. Poey, macho y hembra, Habana, 2 individuos. (Vilaró.) INSECTOS _Dejamos para el Nuevo-Repertorio destinado, principal- mente á los Invertebrados (si:saliere á luz), la relacion de los trabajos recientes de los Sres. de Candeze sobre los Coleópté- ros Elateridios de la isla de Cuba, y los del Sr. Suffrian sobre las Chrysomelidias. Daremos tambien extensa relacion de los Lepidópteros cubanos publicado, por el Sr. Herrich-Schaeffer; y completaremos las noticias que suministran las publicacio- nes sobre Lepidópteros los Sres. Grote y Robinson; lo mismo que los del Sr. Chevrolat sobre los Coleópteros. (Presas. ) 229 PECES CUBANOS ESPECIES NUEVAS POR Felipe Poey. Trisotropis Aguaji, Poey Individuo fresco; longitud total, 1,120 milimetros. La forma general es oblonga, fusiforme, cuerpo media- namente comprimido. La mayor altura del cuerpo entra. tres veces y dos tercios en la longitud total; la cabeza forma la tercera parte, Ó poco:más de esta misma longitud, medida por el eje del cuerpo, desde la extremidad de la mandíbula infe- rior. El ojo entra cerca de diez veces en la longitud de la ca” beza, contando desde la extremidad de la mandíbula superior, de la cual dista tres veces su proyio diámetro: su posicion es bastante elevada. Las dos aberturas de las narices son muy aproximadas, más cerca del ojo que del hueso premaxilar. Las dos aberturas son de igual tamaño, la posterior redonda, la an- terior oblonga. El preopérculo es redondeado, sus denticula- ciones apenas notables. Hay dos espinas superiores en el opér- culo, cuyo ángulo membranoso es agudo. En la parte superior al opérculo no se nota la escama escapular que distingue otros géneros. La boca es muy hendida, correspondiendo la terminacion posterior del maxilar al borde posterior de la pupila; y toma- da la medida con el compás, alcanza más allá de la órbita. La mandíbula inferior es más adelantada. Los dientes intermaxi- lares y los del dentario ofrecen los caninos, la serie externa y la serie movible interna de todas las especies de este grupo. Be 13 DIME 17 SA. 9 LN li Vo: Mt La aleta dorsal presenta sus radios espinosos de menor á mayor, hasta el tercero ó cuarto, que son los más largos y en- tran tres veces y medio en la altura del cuerpo, no alojados en 230 una ranura dorsal; los últimos disminuyen de altura, pero el undécimo es más largo que los tres que preceden, y más apro- ximado á la parte blanda ó posterior, que es más alta de un quinto que la parte espinosa. La anal es mas alta que la dor- sal blanda, convexa, sus tres radios espinosos creciendo gra- dualmente, normalmente retirada del ano, el cual se halla en una vertical que divide el pez en dos partes, guardando la. an- terior con la posterior la relacion de 6 á 5, esto es próxima- mente, porque en realidad está dicha vertical 12 milímetros más atrasada: su extension longitudinal es corta, terminando antes que la dorsal. La aleta pectoral, mucho más adelantada que la membrana del opérculo, es redondeada; su Jongitud ' - iguala la mitad de la altura del cuerpo; la ventral es algo más corta, empezando debajo del tronco braquial. La caudal es trunca, ó vertical posteriormente. Las escamas del tronco se muestran en esta edad casi tan altas como largas; el borde externo trunco y sin cilios apa- rentes, el borde interno sin crenulaciones, con un abanico de 8 radios principales y 12 menores. No he tomado nota de to- do lo demás que corresponde á la escamacion ; pero lo supon- go igual á lo que he expresado en mis Memorias, TI, p. 128, al describir el tipo de este grupo representado por el Serranus interstitialis. El color general es pardo-morado claro, cubierto de man- chas redondas pardo-rojizas, principalmente en la cabeza in- cluso el maxilar, pero no en el maxilar inferior y además tiene el tronco manchas anchas cuadriláteras moradas, algo sinuosas. Todas estas manchas desaparecen en la piel seca. Las aletas son moradas; pero la anal y la porcion blanda de la dorsal tienen un color característico, y es la base hasta los dos tercios de la altura de amarillo sucio, ó pardo amarilloso claro, lo demás, que forma el borde, de un pardo-negro pro- nunciado. La orilla de la pectoral clarea un poco. Las aletas verticales no presentan el borde supremo blanco que se nota en otras especies, principalmente de menor edad. Iris amari- lloso, contorno exterior oscuro. de 231 Como comestible, su carne pasa por sospechosa en la Habana, como otras especies de gran tamaño, pertenecientes al mismo grupo; las cuales son probablemente sanas. El género Trisotropis, Gill, Proceed. of the Acad. of Nat. Se. of Philad. 1865, p. 104, se ha establecido á costa del gé- nero Serranus de Cuvier. Es.próximo al Epinephelus (Bloch, completado por Gill), que se distingue en la Habana por la caudal trunca, el menor número de radios anales y otros ca- racteres. La especie presente se distingue dificilmente del Tr. brunneus Poey ; el rasgo principal de diferencia consiste en el color de la anal y de la aleta dorsal blanda. El que compa- ra con individuos de menor edad, hallará grandes diferencias en cuanto á las medidas tomadas con respecto al ojo, y en cuanto á la dimension de las aletas. Por eso no cesaré de re- - petir que en la descripcion de todo pez debe incluirse la lon- gitud total. Tambien debe expresarse si el individuo descrito está seco Ó conservado en aguardiente; porque la piel seca se encoje, y los párpados se retiran aumentando el diámetro de la órbita. He visto los mismos colores de la dorsal y de la anal en un individuo de un pié de largo. NoTa.—El individuo descrito ha llegado vivo 4 mis ma- nos por el favor del Sr. D. Felix Garcia Chavez que lo prepa- ró con mucha habilidad. Lo he remitido por Expreso al Mu- seo de Anatomía comparada de Cambridge, Estados-Unidos ; pero he sabido que no ha llegado á su direccion.—Nombre vulgar, Aguají.—Número de mi Coleccion, 742. Trisotropis chlorostomus, Poey Individuo fresco, 320 milímetros: remitido al Museo de Anatomía comparada de Cambridge, Massachussetts. Forma oblonga, fusiforme propia del género. Altura con- tenida tres veces y dos tercias en la longitud total, contando desde la extremidad de la mandíbula superior, siendo la ca- beza igual 4 dicha longitud. Ojo medianamente alto, conte- nido cinco veces y media en la longitud de la cabeza, toma- da desde la extremidad de la mandíbula superior, de la cual 232 dista un diámetro y medio. Abertura posterior de las nari- ces algo apróximada á la órbita, y á igual distancia de la a- bertura anterior. Boca muy hendida, bajo la vertical que pasa por la parte posterior de la pupila, estando la mandíbu- la inferior medianamente apartada: tomando al compás la extremidad posterior del maxilar, alcanza más allá de la órbi- ta. La mandíbula inferior es más adelantada que la superior. Los dientes son los propios del género Trisotropis. El hueso escamoso escapular no asoma á lo exterior. El preopérculo forma inferiormente un ángulo saliente, en que las denticu- “laciones son más pronunciadas ; hay tres espinas en el opér- culo, la superior obtusa. po ld Ace, dl, La dorsal empieza un poco más adelante que la punta membranosa opercular. El primer radio espinoso es.la mi- tad en altura que el tercero, que es la tercera parte de la ca- heza, desde la extremidad del dentario, la boca entreabierta, el segundo es casi tan alto como el tercero; los últimos son más pequeños que el segundo, y el último de todos poco mayor que el penúltimo. | La porcion blanda de la dorsal iguala en altura el radio tercero espinoso. La anal es redondeada, más alta que la dorsal blanda, con tres radios espinosos poco robustos y de longitud graduada; su terminacion es más adelantada que el último radio dorsal. La pectoral es redondeada entran- do seis veces y media en la longitud total. La ventral es más pequeña, inserta bajo de la base braquial, la cual ade- lanta más que la punta opercular. La caudal es trunca, lije- ramente escotada. Las escamas son pequeñas, proximamente 1204 lo lar- go de la línea lateral, que es paralela al lomo, finamente ci- liadas; son mucho menores en el cachete, y en el hoeico, in- eluso el maxilar, casi imperceptibles en las aletas verticales. El color es vinoso, ó pardo-rojizo claro, cubierto el tron- ceo y la cabeza de manchas más oscuras, mayores en la region cefálica. El labio superior, la comisura y la extremidad del 233 dentario son verdes. Iris bistroso, cerco dorado. Parte espi- nosa de la aleta dorsal 'verdosa, extinguiéndose este color al entrar en la dorsal blanda, que es parduzca, con una zona más oscura á cierta distancia del borde. Anal pardo-azulosa, un poco verde en la base, pectoral parda, orilla blanquecina, membrana pálida. Caudal pardo-oscura, lo mismo que la ven- tral, que es verdosa por dentro. Las aletas verticales tienen una orilla extrema finísima, blanca. El nombre vulgar de Abadejo le conviene muy mal, pues- to que este nombre español se aplica 4 una especie de Ba- calao. Los pescadores dan en la Habana este nombre á los Trisotropos de labios verdes; carácter que los distingue de log Aguajies y Bonactes que se agrupan al rededor del Triso- tropis brunneus. La carne es buena.—Núm. de mi Col., 453, Apogonichthys puncticulatus, Poey Estos peces crecen poco: por lo que carecen de nombre vulgar: su tamaño ordinario es de 50 4 60 milímetros; el ac- tual tiene 53.—El perfil frontal es bastante curvo; la altura entra en la longitud total 3 veces y ¿, lo mismo que la cabe- za; el ojo es alto, separado del opuesto 3 de su diámetro; en- tra dos veces y media en la longitud de la cabeza, distante medio diámetro de la extremidad del rostro. La abertura na- sal, oblícua y bien abierta toca casi 'al borde supero-anterior de la órbita; no encuentro otra abertura anterior, á no ser que sea un poro de apariencia mucoso, que está debajo de la susodicha abertura. Sínfisis de la mandíbula inferior sin po- ' ros. El preopérculo es de borde entero, precedido de otro borde privado igualmente de denticulaciones. La punta del opérculo es aguda. La boca muy tendida y oblícua toca á la vertical que baja del borde posterior de la pupila; pero toma- da al compás, alcanza al borde posterior de la órbita. Los dientes muy pequeños forman un liston multiseriado en ambas mandíbulas : los hay en el vómer y probablemente en los pa- latinos. 30 234 D. 6.—1, 9; A. 2, 8; C. 17; P. 14?;V. 1,5. La primera dorsal tiene el primer radio corto; la segun- da tiene el primero espinoso; la ventral adelanta más que la pectoral, y tiene sus primeros radios articulados largos, alcan- zando á la mitad de la aleta anal; la caudal es redondeada; los radios articulados de las aletas verticales son bífidos. La línea lateral es paralela al lomo, distante de él el espa- cio de 2 á 3 escamas ; debajo hay 8, y en la línea longitudi- nal 30. Todas las escamas son enteras, cun estrías, concéntri- cas, completamente cicloideas, si no fuera un vestigio de aba- nico y crenulacion en el borde interno: las hay en las piezas operculares, pero no encima de la cabeza ni en el hocico. El color es rojizo, con visos azules en el aparato opercu- lar; cabeza y medio tronco cubierto de punticos negros pig- mentarios; las aletas se presentan punticuladas de negro, me- nos la pectoral :—cuando estan cerradas, aparecen negras en la punta. | | El Apogonichthys stellatus de Cope, in Journal Acad. Phil. 1866, p. 400, de Bahia, difiere por el número de escamas y la longitud de la ventral. — Además el autor afirma que la primera dorsal tiene 7 radios: la más es- crúpulosa disercion me ha dado 6; los tres primeros van de menor á mayor, y son robustos ; los últimos delgados.—El Ap. americanus Cast. tiene la caudal bifurcada.—Núm. de mi Col. 643. Amia binotata, Poey Es del tamaño del Amia pigmentaria ; su color en el mis: mo, salvo que no se le ven puntos pigmentarios. Los dientes, la boca, los ojos, la fórmula radial no ofrecen diferencias. Las escamas son las mismas, la línea lateral bastante alta ai prin- cipio. La caudal es tambien sub-bifurcada. El color general es rojizo: se distingue bien por una faja negra vertical que une la terminacion de la segunda dorsal con la anal, y otra sobre el tronco caudal.—Núm. de mi Col. 660. 235 Amia maculata, ex Poey. Monoprion maculatus Poey, Mem. II, p. 123. El género Monoprion Poey, caracterizado por el preo- perculo denticulado, borde interno entero, corresponde al gé- nero Amia de Gronovius. A la descripcion puesta en mis Memorias agrego lo que sigue. La mayor altura entra 3 veces en la longitud del cuer- po, si no se cuenta la caudal, é iguala la longitud de la cabe- za excluyendo la punta del opérculo. El ojo entra más de tres veces en la cabeza, si se cuenta hasta la punta del opér- culo; dista $ de su diámetro de la extremidad del rostro. La abertura nasal está inmediata á la órbita; no encuentro otra abertura, á no ser una que se ofrece debajo de la primera á manera de poro mucoso; otro poro hay encima; dos hay jun” to al labio superior y dos en la sínfisis de la mandíbula infe- rior. El preopérculo es denticulado, y el borde anterior ente- ro. La boca oblícuamente hendida, presenta la extremidad posterior del maxilar en la vertical que pasa por el borde posterior de la pupila; pero tomada al compás, alcanza hasta el borde posterior de la órbita. Los dientes, muy pequeños, forman un liston multi-seriado en ambas mandíbulas: los hay en el vómer y en los palatinos. Los tres primeros radios de la primera dorsal son robustos, lo mismo que el 1? de la segunda dorsal, que es espinoso y largo. La ventral alcanza al ano. Las escamas son Ciliadas; las hay en las piezas operculares. En otro individuo el tronco caudal tenia una mancha negra de cada lado.—Núm. de mi Col. 436. Amia pigmentaria, ex Poey Monoprion pigmentarius Poey, Mem. II, p. 123. Suplemento.—Al primer aspecto, puede confundirse con la especie que precede, salvo el color de las aletas, que es pá- lido; pero el preopérculo y las escamas finamente ciliadas lo 236 distinguen bien Por lo demás, son las mismas formas De porciones, salvo la caudal bifurcada, Haemulon retrocurrens, Poey ¿Individuo fresco, 330 milímetros. Lleva con otros mu- chos, el nombre vulgar de Ronco prieto. Los Peces de este grupo tienen una fisonomía propia. El lomo es bastante arqueado, el perfil de la cabeza baja bastan- te para alcanzar la boca, que es baja y horizontal, la línea in- ferior del perfil casi recta. El primer suborbitario oblícuamen- te prolongado. La mayor altura está tres veces en la longitud total, contando hasta la bifurcacion de los lóbulos caudales. La cabeza entra tres veces y dos tercios en la longitud total al nivel de la punta de los referidos lóbulos. El ojo es algo pe- queño, pues entra cerca de seis veces en la longitud de la ca- beza; distante dos diámetros y dos tercios de la extremidad del hocico; dos veces y un tercio de la punta del opérculo : su posicion es superior á la línea media longitudinal. Las aberturas nasales, bastante aproximadas, distan poco de la órbita. Preopérculo con ángulo redondeado, finamente: denti- culado; opérculo liso. La boca medianameate abierta presen- ta el maxilar en la vertical de la abertura posterior nasal; tomada la medida al compás, alcanza igualmente á la abertura posterior. Ambas mandíbulas tienen igual prolongacion. Los dientes son menudos; formando un pequeño liston subgranu- loso en la mandíbula superior; en la inferior son más notables cardosos anteriormente y en una sola serie hácia atrás. No los hay en la bóveda palatina. B. 7,3 D. 127165 AMS OBS, Voto o y Co Lo. La aleta dorsal empieza encima del tronco braquial, que es posterior á la punta opercular. El primer radio espinoso es corto, abrazando por la base al segundo, que es mucho más largo; el tercero y el cuarto son los mayores, igualando dos veces y dos tercios la altura del cuerpo; los otros decrecen rá- pidamente, siendo el último la mitad del quinto, é igual al 237 | penúltimo. La extension de la parte blanda dorsal iguala la de los nueve últimos radios espinosos; su altura, en toda su. longitud, es la mitad de la que presenta el mayor radio pun- zante. El ano corresponde al primer radio blando dorsal. La aleta anal tiene una extension muy corta, su terminacion más adelantada que en la aleta vertical superior, su altura mayor; anteriormente sus radios espinosos robustos, el prime- ro corto, ancho en su base y recibiendo el segundo que es el más largo y fuerte. La pectoral es aguda, iguala en longitud la distancia que hay entre la abertura anterior nasal y la ex- tremidad posterior del opérculo; el primer radio es corto, y el segundo largo, ambos simples; el mayor es el cuarto. La ventral es posterior al tronco braquial, su radio interno no se ata al vientre. La caudal es bifurcada. Una fanura del lomo recibe los radios espinosos dorsales. La línea lateral es casi paralela al lomo, el hueso esca- pular se muestra denticulado al exterior. Las escamas son en número de 54 en una línea longitudinal;.en una línea trans- versa, 7 arriba, 17 abajo; las que están encima de la cabeza son pequeñas, se detienen al tocar con las aberturas nasa- les, las hay en el cachete y en las piezas operculares, sin lim- bo desnudo. La caudal, la anal, la parte blanda de la dorsal y la base de la pectoral están cubiertas de escamas sumamente pequeñas. La direccion de las series de escamas sirve para distinguir algunas especies. En esta, la serie que empieza al principio de la línea lateral, debajo de la escama supra-esca- pular, se dirige oblícuamente á los últimos radios espinosos de la dorsal; carácter á que alude el nombre específico. El color es aplomado bastante ennegrecido para no dejar ver distintamente las manchas oscuras, pequeñas que acom- pañan la base de las escamas, formando líneas sobre el tronco. Las aletas son pálidas, la parte escamosa cenicienta. Iris variadamente aceitunado, tiene la mancha roja de la comisu- ra y la línea oscura post-preopercular. Difiere principalmente del Haemulon acutum y del H- albidum por el ojo pequeño y por la direccion más oblícua de 238 la primera serie de escamas dorsales. Los colores del H. nota- tum son bastantes para distinguirlo. La carne de los Rioncos es poco estimada, bien que sana. —Núm. de mi Coleccion, 725. Xyrichthys vermiculatus, Pocy Poey, Memorias II, p. 215. Correccion.—Donde digo que las escamas son en número de 50, léase 30. Aclaracion.—En esta especie, como en todas, las medi- das difieren segun la edad ; por lo que no me cansaré en decir que toda descripcion debe ser acompañada de la longitud del individuo descrito. Tengo á la vista tres individuos: uno de 190 mil., tipo descrito, otro de 170, otro de 150. Las veces en que el diámetro ocular entra en el rostro varia en 4, 34, 3; la mayor altura entra en la longitud total 33, 34, 33 veces. Los radios de las aletas son como en la especie que sigue. En la p. 216 de mis Memorias, digo que la mancha mo- rada oblícua se dirige de derecha á izquierda: entiéndase mi- rando el lado derecho del pez. Xyrichthys modestus, Poey Longitud total, 170 milímdtros. Es muy comprimido, co- mo todas las especies de este género, y presenta su mayor al- tura en la vertical del ojo. La altura, tomada hácia la termi- nacion del opérculo, entra cuatro veces y un séptimo en la longitud total ; la cual contiene cuatro veces menos un sex- to la cabeza que presenta un perfil notablemente redondea- do. La línea recta que se tire desde la boca hasta la punta del opérculo, contiene más de siete veces el ojo, que está si- tuado mucho más alto, á tres de sus diámetros distante de la extremidad del hocico. Las aberturas nasales son muy pe- queñas y aproximadas, distando la anterior del borde orbita- rio un diámetro ocular. La boca es pequeña, ambas mandíbu- las de igual longitud, los dientes como los que ofrecen las es- 239 pecies conocidas de este género, que tiene bastante proximi- dad con las Doncellzs ; pues, como ellas, pertenece 4la familia de los Labridios, subfamilia Julina. Di 912: 5:A: Sail Los siete primeros radios articulados dorsales son simples, los últimos ramosos ; el primer radio articulado anal tambien es simple. El primer radio espinoso dorsal es más robusto que los otros. La forma de la dorsal y de la anal nos recuerda las aletas de los Dorados (Coryphaena); la caudal es trunca, la pectoral de mediana longitud, la ventral tiene sus primeros radios articulados muy largos, pues alcanza al tercer radio anal. La línea lateral es alta é interrumpida antes de llegar al tronco caudal; se cuentan 28 á 30 escamas en la línea longi- tudinal, 10 en la transversa. No hay escamas en la cabeza. El color fresco es de laca carminada, más vivo en la par- te posterior; el opérculo y parte del preopérculo, amarillo verdoso. La cabeza presenta solamente cinco fajitas vertica- les azules, situadas sobre el cachete. Una mancha sanguínea pasa por la axila, extendiéndose más allá y cubriendo tambien la base de la pectoral. Las aletas son pálidas súcias, pudiendo apenas distinguir algun rasgo en ellas. El iris es de un rojo carmin, más claro en el cerco interno. De suerte que difiere de la especie tdo: 19 por la caudal trunca; 2? la pectoral más larga; 32 por menor nú- mero de fajitas en la cabeza; 4% porque carece de una fajita azul celeste en cada escama del tronco; 5% porque en vez de un espacio morado en medio del tronco, tiene unafaja carmi- nada axilar; 6% por el color del iris, que es rojo, diferencia que persiste en el alcohol; mientras que la faja sanguínea axilar desaparece.—Núm. de mi Col. 690. Pseudoscarus lineolatus, Poey Vulg. Bullon Scarus alternans, varietas ; Valenciennes, Hist. des Potiss, xIv, p. 201. 240 Tenemos en nuestras costas el Scarus Sanctae-Crucis de Bl. Schn. ó Scarus Croicensis de Bloch, 4 quien el Sr. Valen- ciennes ha querido arrebatar la prioridad, poniéndolo en la sinonimia de su Scarus alternams, Poiss. XIV, p. 200. Esta especie es comun, lo mismo que la variedad que Valenciennes describe diciendo que en ciertos individuos se ve un rasgo blanco y opaco ó plateado en medio de cada escama del vien- tre; lo que forma tres líneas de este color, las cuales no van más allá del ano. Estosindividuos me parecen formar una espe- «cie distinta, tan comun como el tipo del Sr. Valencienniano, y es la que denomino aquí Pseudoscarus Inmeolatus. Nótese que el Sr. Valenciennes dice que las aletas son amarillas ; pero en lo fresco lucen rojas. Esta especie, como la de Bloch, tiene ade- más de las fajitas blancas del vientre, una faja clara debajo de la línea lateral, y que no se halla en mi Pseudoscarus gna- thodus.—Núm. de mi Coleccion, 282. Psendoscarus gnathodus Poey Vulg. Bullon Individuo fresco, 350 milímetros. Es hembra. Los pescadores distinguen con el nombre de -Bullon tres especies de Escaridios que presentan la línea del lomo apenas curva, y la del vientre, inclusa la cabeza notablemente en- corvada. Otros caracteres, principalmente la forma de los huesos mandibulares distinguen tambien este grupo, á que pertenece el Scarus Sanctae-Crucis de Bloch (alternans Val.) y otro que describo á continuacion. La mayor altura del cuer- po entra tres veces y media en la longitud total, sin contar las puntas caudales; la cabeza es un poco más pequeña que di- cha altura, y contiene siete veces el ojo, cuya posicion es al- ta, y dista más de tres diámetros orbitarios de la extremidad mandibular superior ; tiene el ojo un cerco externo desnudo, al rededor del cual se extienden unas líneas elevadas cutáneas £ manera de venas. Las aberturas nasales, muy aproximadas, son sumamente pequeñas, sin tubo, á igual distancia entre la 241 órbita y la parte posterior de la mandíbula, bien que situadas á mayor altura. La mandíbula superior conserva su direccion horizontal, forma de cada lado un ángulo en la mitad de su curso, llevando en la parte posterior dos puntas ó dientes sueltos oblícuamente hácia atrás. La mandíbula inferior baja posteriormente truncada en un ángulo de 90 grados. D. 9,10; A. 3, 9. La línea lateral, paralela al lomo, forma una curva para entrar en el tronco caudal; sus escamas tienen en la base un tallo y dos ramos cortos. Las otras escamas tienen estrías longitudinales, 25 en una línea longitudinal, no ciliadas, 14 arriba, 64 abajo; las del cachete son en muchas series ; no las hay en la extremidad del hocico. La escama que termina la punta del opérculo tiene estrías concéntricas.—La aleta dor. sal tiene los radios espinosos flexibles, no punzantes en su extremo ; su altura entra tres veces y medio en la altura del cuerpo. La anal es menos alta. La caudal es trunca, salvo dos puntas cortas que no alcanzan á la tercera parte de los radios medianos. Color pardo-morado algo verdoso por encima y por los lados de la cabeza, salvando la parte inferior de esta, que es rosada. Una faja ancha de un fondo más claro corre medio á medio á lo largo del tronco ; le sigue una faja tan ancha ó más que tiene el color pardo-morado, y últimamente la parte in- ferior de la region abdominal, es de un fondo claro «omo la faja del costado. Aletas de un pardo-vinoso, más claro en :a pectoral, ventral y anal. Iris vinoso, cerco exterior negro. El Pseudoscarus Sanctae-Crucis difiere principalmente por,una faja clara longitudinal, situada en la parte superior del cuerpo, inmediata á la línea lateral. He remitido dos ejem- plares de la especie actual al Sr. Agassiz, Director del Museo de Anatomía comparada de Cambridge (Massachussets); uno de ellos sin puntas 4 los lados de la mandíbula superior: el otro es este mismo tipo.—Núm. de mi Coleccion, 608. 31 242 Pellona Bleekeriana, Poey Vulg. Anchoa pelada Individuo fresco de 100 milímetros. La curva del dorso es casi recta; la del vientre es bien marcada. El grueso del cuerpo forma las dos quintas partes de su altura, la cual entra cinco veces y dos tercias en la lon- gitud total; la cabeza es algo más larga, y contiene el ojo tres diámetros y medio, quedando la órbita más apartada de la extremidad del hocico que del borde postero-superior del opérculo. La adiposidad ocular se extiende hasta las abertu- ras nasales, que se aproximan mucho al premaxilar, que es muy pequeño. El maxilar es ancho y largo, denticulado eb su borde anterior: su punta cae en la vertical que pasa por el borde posterior de la pupila; y tomada la medida al compás desde la extremidad del premaxilar, alcanza hasta la rama as- cendente del preopérculo. Los dientes son larguitos y agudos, con un canino superior y dos inferiores, de cada lado; los hay en los palatinos y pterigideos, mas no en el vómer ni en la lengua.—D. 15; A. 43; P. 16.—La vertical del ano está situada á media distancia desde la extremidad de la mandíbu- la inferior hasta el ángulo de bifurcacion de los lóbulos cau- dales. La dorsal empieza tres milímetros más atrás mucho más alta por delante que por detrás, y de una extension que viene á ser el tercio de la aleta anal, la cual tiene la parte anterior tres veces más elevada que la posterior; siendo igual su ex- tension á la distancia que la separa del borde posterior de la órbita. La pectoral es aguda, atada á un tronco muy oblícuo, alcanzando Ja; línea de la ventral: esta es muy pequeña pues no pasa en longitud el diámetro de la pupila. La caudal es bi- furcada.—Las escamas son extremadamente caducas, como lo indica el nombre vulgar del animal; por lo que no he visto ninguna, fuera de las que forman en el filo ventral el serrucho ó série de espinitas en número de 25,— Así escamado, el cuer- po es transparente, pudiéndose distinguir la columna verte- 243 bral, la lámina plateada peritoneal y la materia roja que cu- bre el cerebro. Tronco blanco, con una faja longitudinal pla- teada poco pronunciada; cabeza plateada, con visos azules y encarnados. Tuve dos en Matanzas donde los pescadores lo llaman Anchovas peladas.—Núm. de mi Coleccion, 537. Blennius vinctus, Poey Individuo fresco, 42 milímetros. Su aspecto es cabezon, disminuyendo de altura desde la nuca hasta la caudal: el perfil del hocico es redondeado. La altura, tomada en la region braquial, entra cuatro veces en la longitud del cuerpo, sin contar la aleta caudal ; la cabeza en- tra algo más de tres veces y media en la misma longitud. El ojo es alto, contenido cuatro veces en el largo de la cabeza, y á un diámetro ocular de la extremidad del hocico. La abertu- ra posterior de las narices contigua al ojo; la anterior poco distante, en un tubo corto no dividido. Las dos mandíbulas son de igual longitud; 4 poros á los lados de la mandíbula in- ferior, otro opercular, 4 suborbitarios, 4 supraorbitarios. Un tentáculo palpebral larguito, otro muy pequeño en la nuca. El maxilar cae debajo del borde anterior de la pupila; y to- mado al compás, alcanza al borde anterior de la órbita. Los dientes son largos, no agudos, comprimidos de adelante para atrás, en una série de 10 á 12 en cada mandíbula, de cada la- do: son endebles, tal vez movibles. La membrana branquiós- tega, poco hendida anteriormente, se continúa con la del lado opuesto.—D. 12, 13; A. 1, 18; V. 3.—La aleta dorsal em- pieza á igual distancia entre el ojo y la punta del opérculo; corre insensiblemente de menor á mayor hasta el tercio de la aleta caudal, á la que se ata por medio de su membrana, ca- rácter al cual alude e) nombre específico ; el radio más alto es el 22, porque los tres últimos van acortando; dicho radio es tan alto como el tronco en la mitad de su longitud; y doble del radio dorsal que corresponde á la punta de la pectoral. La anal corre tambien de menor 4 mayor, atándose de la mis- 244 va manera, y es de un tercio menos alta. Todos los radios de estas dos aletas son simples; los indicados como espinosos son flexibles, inarticulados, los otros articulados. La pectoral es aguda, porque tiene los radios del medio largos, los inferio- res más robustos, todos simples, articulados. La ventral se presenta á primera vista con dos radios, no muy cortos; pero es probable que la diseccion muestre otro más pequeño. La caudal es redondeada.—La piel es desnuda de escamas; en ella se marca de relieve la línea lateral, que forma una curva aescendente para llegar á la mitad del tronco, donde se detie- ne.—Color pardo uniforme.—Núm. de mi Coleccion, 616. / Tetrodon ornatus, Poey Valg. Tambor Individuo fresco, dibujado, 93 milimetros. Cuerpo oblongo ; altura contenida tres veces en la longi- tud total; la cabeza, tres y tres cuartos. El ojo está situado casi al nivel de la frente, separado del opuesto un diámetro y medio; entra cuatro veces y media en la longitud de la cabe- za, distante oblícuamente tres diámetros de la extremidad de hocico. La abertura posterior de la nariz se ve con un lente, á4 un diámetro de la órbita; la anterior no se distingue bien La abertura branquial es pequeña y alta. La boca es peque- ña, la mandíbula inferior menos adelantada. No he anotado los números ; pero en un individuo más pequeño tengo con duda D. 10; A. 10;P. 16; C. 12. La caudal es trunca. El cuerpo es desnudo, salvo el vientre, que lleva las espinitas propias del género ; algunas del lomo son casi imperceptibles. —El color del lomo y de la parte superior de la cabeza es pardo-oscuro aceitunado; vientre aceitunado claro; costados, de medio cuerpo hácia atrás, y tronco caudal color morado claro. Por los cachetes, hay puntos redondos -azules, bordados de anaranjado. Aletas anaranjadas, la pectoral hácia la punta azulea; la caudal tiene sus dos bordes longitudinales borda- da de azul marino, formando una faja que en la parte supe- 245 rior hace continuacion con el tronco hasta medio cuerpo; en la parte inferior la continuacion de la faja azul es interrum- pida, y forma unas diez fajitas verticales que terminan enci- ma del ano, el cual dista tanto del centro de la pupila como de la extremidad caudal, quedando más atrasada que la aleta dorsal. Debajo de la faja azul marino superior del cuerpo hay puntos y rasgos de azul celeste; de este mismo color son va- rias líneas que parten del ojo. —Núm. de mi Coleccion, 299, Ysogomphodon maculipinnis, Poey Repert. IL, p. 191. Tengo á la vista un individuo de 674 mil. que me pare- ce jóven, comparado con el tipo descrito de 1715 mil.—Las diferencias consisten en que el 1% tiene el hocico un poco más largo, contenido 2 en la base formada por la línea trans- versa que pasa por medio de los ojos (en el 2% es 5); la lí- nea que pasa por el ángulo inferior de las narices, está sibua- da á 4 de la meseta nasal, contando desde la boca (en el 22 está 4 la distancia de 2 3); la aleta 1* dorsal es algo más alta y aguda ; la 2* dorsal y la anal mayores en proporcion; y en cuanto á manchas, solamente la punta de la pectoral aparece negra. MONOGRAFIA DE LAS MORENAS CUBANAS Gracias á-los excelentes trabajos del Dr. Bleeker, pue- do emprender una revista de las Murenae de Cuba; por lo que debo declarar que adopto sus divisiones en familias, sub- familias y grupos; y que tomo sus géneros tales como los ha descrito en su Atlas Ichthyológico, aunque sus caracteres discrepen á veces de los que han servido al Dr. Kaup. Concluido mi trabajo, rectifico en cuanto á estos peces el aspecto que presenta la página 210 de este Repertorio, del modo siguiente. | 246 Apodes Muraenidae Muraena Art. Congridi Congrini Conger Cuv. ' Ophisoma Sw. Echelus Raf. Myrini Myrophis Litk. Ophisuridi Macrodonophis Poey Ophisurus Lac. Ophichthys Ah] Uranichthys Poey Gymnothoracidi Gymnothorax Bl. 1 Priodonophis Kp. Echidna Forst. Pythonichthys Poey Channomuraena Rich RAN D-]DO0OD AA A DNA al Sabido es que en esta division de los Peces, los dientes que forman los bordes laterales de la mandíbula superior per- tenecen á los huesos palatinos, por atrofia de los premaxila- res y maxilares. La parte anterior y posterior interna de la dentadura me han parecido hasta ahora corresponder al vó- mer, y no me faltan razones para mantenerme en mi opinion ; pero como los Sres. Richardson y Bleeker llaman dientes na- sales los anteriores y vomerinos los posteriores, he preferido en esta memoria conformarme con el modo de pensar de estos maestros, sin entrar en discusiones. Auguilla cubana, Kp Anguilla cubana Kp. Catal. of Apodal Fisches, p. 44. Conger esculentus, Poey j Poey, Memorias, IL, p. 346. Correcciones y adiciones.—La cabeza es deprimida. El diámetro del ojo entra seis veces y dos tercios en la longitud de la cabeza. La mandíbula superior es algo más adelantada.—Habiendo leido en el Atlas Ichthyológico del Dr. Bleeker que el Conger vulgaris se encuentra en todos 247 los mares, he examinado de nuevo los individuos cubanos y los he comparado con el de las Indias orientales descrito y fi- gurado en dicho Atlas. El resultado ha sido la confirmacion de mis dudas, las cuales no son menores que las expresadas por el mismo Dr. Bleeher acerca de las especies nombradas rubescens Ranz., orbignyanus Val., occidentalis DeKay, mar- ginatus Val., multidens Cast. Para salir bien de estas dudas será preciso comparar individuos de una misma edad. He observado en la Habana dos individuos y la cabeza de otro. Llamaré A al primero, largo de 1025 milímetros, y es el descrito en mis Memorias con el nombre de Conger escu- _lentus; llamaré B al segundo, largo de 785 mil., el cual se distingue por el borde posterior enrojecido de la aleta pecto- ral; doy la letra C al individuo figurado por el Dr. Bleeker, largo de 608 milímetros. En A, la altura entra en la longitud total 103 veces; en B, más de 14; en C, 17.—La parte anterior del cuerpo, hasta el ano, está contenida en la cola 13; en B, más de 1 $; en C, 3.—La cabeza se contiene en la parte anterior del cuerpo, 2 ¿; en B, 34; en C, 3.—El ojo entra en la longi- tud de la cabeza más de 6 3; en B, 64; en C, 84 segun la lá- mina de Bleeker, 54 4 7 segun el texto. El rostro mide dos diámetros oculares; en B, 2; en C, más de 2.—No hay poros suborbitarios ni inframaxilares, salvo nuevo examen; en B, los hay suborbitarios; en C, existen ambos.—La dorsal em- pieza algo más adelantada que la punta de la pectoral; en B, es más atrasada que dicha punta; en C. es como:en A.—La altura de la dorsal, delante del ano, entra 5 veces en la altura del cuerpo, medida en ángulo recto, y 4 veces tomada oblí- cuamente en la direccion del radio ; en B, es 4 y 3, en C, 43 y 24.—El color de la pectoral es ASS en B, es roja so- bre el borde posterior; en C, es uniforme. Las diferencias que se encuentran en los tres individuos anteriores, serian bastantes á constituir tres especies, si tu- vieran los tres la misma longitud; pero parece que la altura del cuerpo y el tamaño de la cabeza aumentan con la edad, | 248 al paso que disminuye el diámetro del ojo y la altura de las aletas. Una gran diferencia entre A y C, consiste en la rela- cion de la parte anterior del cuerpo con la posterior, y la pre-= sencia de los poros. Aun mayor diferencia presentan los dien- tes nasales y vomerinos : los cuales en Bleeker están unidos, formando por delante un semi-círculo, y por detrás un apén- dice agudo ; mientras que en Á sa presentan separados, aun- que continuos, y en la foama que indican las figuras 4 y 5 de la lámina 22 Además los dientes inframaxilares son uniseria- - les en C, mientras que en A son biseriales, los internos meno- res. Las aletas verticales del C. vulgaris tienen un limbo ne- gro: mis notas y mis dibujos no presentan este carácter, que deseo reconocer de nuevo. En cuanta 4 B me inclino á con- siderarlo como una espececie distinta de las otras dos; pero espero ver mayor número de ejemplares: difiere de A por la cabeza más pequeña, la cola más larga, la dorsal más reti- tirada, el color de la pectoral, y aun los poros. | Ophisoma analis, Poey Conger analis Poey, Mem. IL, p. 318 Errata, línea 27 qui, léase et. Pertenece al género Ophisoma de Swainson.—Véase lá- mina 3, f. 3. Ophisoma impressus, Poey Conger impressus Poey, Mem. II, p. 318. Pertenece al género Ophisoma.—Tengo en aguardiente tres individuos: el 12 de 259 mil.; 4 saber 124 de tronco, 135 de cola, altura contenida 26 veces en la longitud total, ano pequeño, abertura bucal 10, tiene dos poros encima de la nariz anterior ; 22 de 251 mil., 4 saber, 118, altura conte- nida 19 veces, abertura bucal 113, ano muy abierto, tiene un poro encima de la nariz anterior, uno encima y otro debajo de la abertura posterior; el 3% de 227 mil., á saber 110-+- 117, huesos palatinos é intermaxilares en un liston cardoso 249 multiseriado de dientes agudos, delgados y muy pequeños, el nasal cubierto de dientes del mismo aspecto, comunicando sin interrupcion con los vomerinos tambien multiseriados, abertura bucal 10 mil.; tiene un poro encima de la nariz an- terior.—Véase lamina 3 f. 2. Echelus caudilimbatus, Poey Individuo descrito, 300 milímetros. Cuerpo anteriormente redondeado, posteriormente comprimido. Altura contenida cerca de 17 veces en la longitud total ; y la cabeza algo más de 6 veces. El tronco con la cabeza entra una vez y /, en la longitud de la cola. El ojo es grande, algo saliente, conte- nido 5 veces y 4 en la cabeza, distante más de un diámetro de la extremidad rostral. La hendidura bucal alcanza casi al borde posterior orbitario. La nariz posterior es una abertura muy pequeña situada delante del ojo, aproximada al labio su- perior; la anterior está en un tubo próximo 4 la extremidad rostral. Los labios son dobles. Hay un poro encima de la na- riz anterior. La mandíbula inferior es más corta que la supe- rior. Los dientes palatinos é inframaxilares son pequeños, en dos series, los externos apretados, comprimidos, cortantes, los internos granulosos, los delanteros inframaxilares son có- nicos ; los nasales son cónicos, como 8 alrededor y 4 en el cen- tro del disco; los vomerinos forman una chapa 'ovoidea plu- riserial, todos granosos. | Los radios branquióstegos en número de 9 de cada lado se señalan 4 lo exterior. La aleta pectoral tiene en longitud la cuarta parte de la cabeza; las aletas verticales son bien de- sarrolladas y unidas en la extremidad, donde disminuyen en altura ; la anal es de un tercio más alta que la dorsal, que empieza sobre los tercios de la pectoral, y tiene de alto el ter- cio de la altura del cuerpo en medio del tronco. La línea la- teral es un surco donde es difícil percibir poros. No tiene es- camas.—El color es pálido, ó blanquecino, con visos platea- dos sobre los piezas operculares ; las aletas verticales tienen 57 32 250 en la extremidad caudal un ribete negro muy delgado, de donde procede su nombre específico. | El peritoneo es blanco, el corazon situado un poco más adelante que la abertura branquial, el higado corto, el estó- mago prolongado, lo mismo que las huevas y la vejiga nata- toria, el intestino recto.—Véase lámina 2, fig. S.—Núm. de mi Col. 176. Myrophis microstigmins, Poey Individuo descrito, 340 milímetros. Cuerpo redondeado, la altura contenida 36 veces en la longitud total, estando el ano situado de manera que la parte anterior del cuerpo entra 1 1 de veces en la longitud de la cola. La cabeza entra 11 3 en la longitud del pez, y por consiguiente 4 ¿en la parte anterior. El ojo es contenido 15 veces en la cabeza; y el ros- tro, que es cónico y agudo, ocupa dos diámetros oculares y al- go más. El rictus ó abertura bucal forma los 33 de la cabeza, y por tanto prolongado más allá de los ojos. La mandíbula superior es más adelantada que la inferior. La línea lateral se señala por un surco contínuo acompañado de puntos casi im- perceptibles. Los radios branquiales son finísimos, en número de más de 40, pudiéndose contar con el lente á lo exterior, donde se manifiestan encima de una membrana blanca : un pe- queño espacio inferior, que parece corresponder al corazon, luce igualmente blanquecino. La nariz posterior está en la vertical del ojo, escondida bajo del labio, como en los Ophisu- ros ; la anterior está en un tubo colocado cerca de la extremi- dad del rostro. La aleta pectoral es en longitud la quinta par- te de la cabeza. La dorsal empieza 4 media distancia entre la abertura branquial y el ano; su altura viene á ser la tercera parte de la del cuerpo; la anal es de igual altura, y ambas se unen en la extremidad de la cola.—Los dientes son difíciles de distinguir con el lente, por causa de su pequeñez ; pero he visto que son iguales, tienen la punta medianamente aguda, y parecen multiseriados en ambas mandíbulas y en el inte- rior de la bóveda palatina.—La cabeza es sanguínea hasta el 251 principio de los radios branquiales, cuya membrana es de un blanco nacarado; lo demás del cuerpo es de un pardo olivá- ceo semi-oscuro, que en el licor toma un viso enrojecido; iris plateado-verdoso ; aletas pálidas. Todo el cuerpo, excepto la parte anterior de la cabeza, está cubierto de puntos oscuros, aproximados, tan pequeños que solamente se pueden descu- brir con un fuerte lente.—Es muy raro.—Véase lám. 13; fig. 4, Núm. de mi Col. 653. Genus Macrodonophis, Poey Pisces apodes, familia ophisuridi, divisio Brachysomo- phidibus proxima.—Corpus anguilliforme, alepidotum, trunco eylindrico; altitudo circiter 29 in ejus longitudine; cauda trunco longior; caput convexum; rostrum brevissimum, sed maxillae valde elongatae, rictus maximus, maxillae subaequa- les, nares brevissime tubulatae, absque fimbriis, posterioribus oblique inter oculos et labia sitae, anterioribus longe post apicem rostri rejectis; labia non fimbriata; dentes maxillís acute elongati vel canini;z oculi sursum spectantes ; aperturae branchiales laterales; pinnae verticales bene evolutae, pec- toralesque, cauda aptera, pinna dorsalis post pinnam lateralem incipiens ; linea lateralis punctis distantibus minimis conspi- cua. Br. 20 ad 25. | Si tomamos por guia al Dr. Bleeker, en su Atlas Ichthyo- lógico, podemos apenas colocar este género en la familia de los Ophisurida, á la cual pertenece por la extremidad de la cola ; puesto que las narices posteriores no se ocultan en la parte interna del labio. Tampoco pertenece á la division de los Brachysomophides, por la cabeza convexa; ni al género Brachysomophis, á quien más se aproxima, porque no tiene los labios fimbriados, la mandíbula inferior prominente, ni el cuerpo tan prolongado. La línea lateral se oblitera en el aguardiente. » 252 Macrodonophis mordax, Poey, Conger mordax Poey, Mem. II, p. 319. Erratas.—Pag. 319, línsa 28, intérieure, léase antérieu- re. —línea 29, n'a pas le tube saillant, léase a la tube tres-court. —Pag. 320, línea 17, unies á leur extrémité, léase nullement unies. : Adiciones.—La longitud de la cabeza es igual á los 3 de la parte anterior del cuerpo. Hay una serie de poros infra- maxilares. Las aberturas branquiales son amplias, cabeza couvexa, mandíbula inferior casi de la misma longitud que la superior. Los ojos están separados tres veces su diámetro. Bien que no haya erratas en la descripcion de los dientes, la daré de nuevo en esta forma: son largos, comprimidos, agu- dos; los nasales en una serie alrededor, y uno muy largo en el centro del disco; los palatinos en dos series, los externos grandes (delante 3 de cada lado, un espacio vacío para alo- jar cinco grandes inferiores, 16 menores), los internos peque- ños iguales, en una serie; los vomerinos al principio triseria- dos, después uniseriados. El inframaxilar tiene dos series de dientes, los externos grandes, los 5 primeros alojados en el lu- gar desocupado de arriba, siguen 3 pequeños para dejar aloja- miento á los de arriba, y otras menores, como 14; los de la serie interna son pequeños. En un ejemplar jóven de Sto. Do- mingo, he encontrado tres dientes largos en lo línea media de la meseta nasal. La pectoral es pardo-oscnra, con E base ama- rillosa.—Veéase la lámina 2, fig. 9. Ophisurus latemaculatus, Poey Longitud total 738 milímetros, conteniendo la mayor al- - tura veinte y nueve veces y media, tronco subrotundo. El ano está situado á los dos quintos de la longitud. La cabeza es aguda, principalmente vista dor encima; entra cuatro ve- ces y media en la distancia del hocico al ano. La abertura branquial es un arco oblicuo acompañado de una aleta pecto- 259 ral corta, cuya base es igual á la abertura, y la longitud tambien. La hendidura de la boca alcanza casi á la ter- cera parte de la longitud de la cabeza, la cual tiene por lí- mite la hendidura branquial. El ojo, cubierto por la piel, es la quinta parte de la hendidura bucal, situado á dos diámetros y dos tercios de la extremidad del hocico. La nariz posterior está debajo del labio, en un ángulo entrante en la vertical de la parte anterior de la órbita; la posterior, muy adelantada, tocando el labio y prolongada en un tubo que tiene la ex- tremidad deflecada, ó fimbriada. La mandíbula inferior es mucho más corta que la superior. Hay algunos poros en la extremidad del hocico. El cuello, mediatamente abultado, pre- senta las líneas longitudinales correspondientes á los radios branquióstegos. La aleta dorsal empieza á igual distancia en- tre el ojo y la abertura branquial; su mayor altura entra dos veces y media en la altura del tronco; va disminuyendo hácia la punta, que la separa de la aleta anal, la cual tiene de alto la mitad de la altura dorsal. El tronco, desnudo de esca- mas, presenta una línea lateral de puntos, desde el orificio. branquial. Los números radiales son próximamente D. 450 500; A, 300. La meseta nasal está cubierta por diez dientes granosos ; iguales dientes forman muchas series en un liston en la línea vomeriana. Los palatinos tienen otro liston de dientes grano- sos más pequeños; y tambien la mandibula inferior ; todos es- tos dientes, retirados en lo interior de la boca, no se dejan ver exteriormente. Color aceitunado por encima y por los costados, amarillo- so por debajo. La extremidad del hocico lleva en totalidad 14 á 16 manchas pequeñas, negras con el centro claro; en lo res- tante de la cabeza las manchas son mayores, en número de 14 4 16. Todo el tronco lleva dos series de manchas, una en el lomo, y por consiguiente superior á la línea lateral, otra inferior, alternando con la superior : el número de estas manchas en cada serie, es de 30 á 32 de cada lado ; todas son negras, algo grandes, de contorno indeciso, fundiéndose con 254 el fondo ; en el centro hay un punto claro, mayor que el ojo, más visible en la serie inferior, por la mayor claridad del fon- do. La aleta dorsal es amarillosa, con la orilla negruzca, y al- gunos espacios oscuros, como continuacion de las manchas ne- gras del lomo. La anal es toda amarillosa. Por los dientes pu- diera ser un Pisoodonophis, lo mismo que la especie que sigue ; pero difiere por la posicion de la dorsal; y he preferido ir de acuerdo con el Dr. Bleeker, que entiende los géneros Pisoo- donophis y Ophisurus de una manera algo distinta de la de Kaup. Esta especie ha sido hallada en Matanzas ; debo su ad- quisicion á la generosidad del Sr. D. Francisco Jimeno.—V éa- se lámina 2, f. g. 1.—Núm. de mi Col. 606. Ophisurus longus, Poey Longitud total, 778 milímetros, conteniendo la mayor al- tura 38 veces, Tronco subrotundo. El ano está situado 4 320 milímetros de la extremidad del hocico, por consiguiente algo más allá de los dos quintos de la longitud. La eabeza es agu- da, entrando un poco más de cinco veces en la distancia que hay de la punta del hocico al ano. La aleta pectoral es muy corta, siendo su longitud igual á la abertura branquial, que le sirve de base. La hendidura de la boca es algo menos que el tercio de la longitud cefálica. El ojo es la sexta parte de la hen- didura bucal, situado á tres diámetros y medio de la extremi- dad del hocico. La nariz posterior está debajo del labio, en la vertical del ojo; la anterior está muy adelantada, tocando el labio y prolongada en un tubo en su extremo fimbriado. La mandíbula inferior es mucho más corta que la superior. El hocico tiene algunos poros. El cuello, un poco abultado, pre- senta apenas algunos pliegues. La aleta dorsal empieza á me- dia distancia entre la punta del hocico y la abertura branquial; su mayor altura viene á ser algo menos que la tercera parte de la altura del tronco. La anal tiene de altura la mitad de la dorsal. Estas dos aletas verticales no se tocan en la extre- midad de la cola. La línea lateral es una línea de relieve no visiblemente punteada. 205 Los dientes son iguales á los que he descrito en la espe- cie anterior. El color es pardo por encima, amarilloso por debajo. Dos y aun tres series de manchas, en número de 42 en cada serie, alternando entre sí, corren á lo largo del tronco. Estas man- chas son bastante grandes, de un blanco sucio, de contornos indecisos, y tienen en el centro un punto amarillo, que en el aguardiente pasa á blanco; de suerte que se desprenden del fondo por lo claro, mientras que en la especie anterior, se desprenden por lo oscuro. La cabeza participa de las manchas del tronco: las del hocico son numerosas y blancas. Las ale- tas verticales son pálidas, la dorsal con orilla un poco oscura. —Núm. de mi Coleccion, 180. Ophichthys chrysops, Poey Ophisurus chrysops Poey, Mem. II, p. 321. Erratum.—Pág. 322, lin. 1, 715, lege 755. Adiciones.—El tronco, inclusa la cabeza, entra una vez y media en la longitud de la cola ; la cabeza entra en el tron- co, considerado de la misma manera, tres veces y cuatro quin- tos. La aleta pectoral es negra, base amarillosa. OUphichthys pauciporus, Poey Longitud, 760 milímetros.—-Cuerpo cilíndrico, compri- mido posteriormente. Nuca levantada, garganta inflada, ros- tro cónico y agudo. La altura del cuerpo es comprendida más de 25 veces en la longitud total; la cabeza, cerca de 11 ve. ces, y 44 en la parte anterior del cuerpo, que entra 14 veces en la cola. El ojo está 124 veces en la longitud de la cabeza, separado dos diámetros de la extremidad rostral, poco alto, pupila linear y oblícua. La hendidura bucal es menor que la tercera parte de la cabeza, y termina en la vertical que se aparta un diámetro del ojo. Las narices son tubulosas, la pos- terior en el borde labial inferior, casi equidistante del ojo que de la extremidad del hocico; la anterior más adelantada 206 y bastante baja. Tiene poros á lo largo de ámbas mandíbulas, y pocos en el cachete 4 continuacion de los inframaxilares. Los dientes palatinos é inframaxilares son pequeños, cónicos, iguales, apretados en dos series; los nasales y vomerinos son de la misma naturaleza ; todos escondidos en el interior de la boca. La pectoral tiene casi la altura del cuerpo; la dorsal empieza más atrás que la punta de la anterior, separada en su extremidad de la anal, la cual tiene de altura la mitad del euerpo encima de ella, más alta por consiguiente que la dor- sal, que no entra tres veces en la altura del cuerpo. Próxima- mente hay 200 radios dorsales, 130 radios. La línea lateral, marcada con puntos equidistantes, es difícil de distinguir; no se adelanta sobre la cabeza.—El color es de un pardo amari- lloso sobre el lomo, pálido en el vientre ; las aletas verticales amarillosas, con un filete más oscuro; la pectoral es apénas bordada de negro; se ven á lo largo del cuerpo líneas longi- tudinales menos numerosas que en la especie anterior; el iris es amarillo. —Véase la lám. 3, fig. 5.—Núm. de mi Col. 343. Ophichthys macrurus, Poey Longitud, 524 milímetros. —Puede aplicarse á esta es- pecie lo dicho en la anterior, salvo lo que sigue. La altura del cuerpo entra 22 veces y 3 en la longitud total; la cabeza 3 3 en la parte anterior del cuerpo, la cual entra cerca de 2 ve- ces (1 ¿2 ) en la cola. El ojo está 9 veces en la cabeza, sepa- rado algo más de 1 4 diámetros de la extremidad dorsal. La nariz posterior mucho más próxima del ojo que de la extre- midad del hocico. Los poros de la cabeza son los mismos, dos más, verticales, detrás del ojo. La dorsal empieza sobre la pun- ta de la pectoral; la anal es de un tercio menos alta que la dorsal. —Tiene algunas líneas longitudinales cerca de la cabe- za.—Núm. de mi Col. 136. Genus Uranichthys, Poey Pisces apodes, familia Ophisuridi, divisio Ophisuri.— -Ophisuridoram corpus anguilliforme, alepidotum, cauda ap- 291 tera, nares posticae post faciem internam labii superioris per- foratae, aperturae branchiales laterales.—Ophisuroram caput convexum, nares anticae tabulatae, post apicem rostri rejec- tae, pinnae bene evolutae, sed rostrum mediocre, maxillae elongatae ; dentes mediocres, acuti, canini nonnulli.—Corpus elongatum, circiter 23 in ejus longitudine, cauda trunco lon- gior, rictug magnus, longe post oculum productus ; oculi sur- sum spectantes; dentes palatini et nasales biseriati, vomerini uniseriati, inframaxillares postice uniseriati, antice biseriati; pinna dorsalis post aperturam branchialem incipiens; linea lateralis punctis distantibus parum conspicua. Difiere principalmente del género Ophachihys, por los ojos, que miran hácia arriba; y del Ophisurus, por el rostro mayor, la abertura bucal muy hendida y prolongada más allá de los ojos, pectoral muy desarrollada, dorsal echada más atrás de la abertura branquial. Uranichthys Havanensis, Bloch Innominado Parra, tab. 37, f. 2. Muraena Havanensis Bl. Schn. p. 491. Ophisurus Havanensis Poey, Mem, II, p. 320. Adicion.—Los ojos son bastante grandes; la pupila muy alta, tocando al párpado superior, y formando un trapecio cu- ya hase menor está arriba. Los dientes son de mediano tama- ño, comprimidos y anchos en su base, agudos en la punta en- corvada hácia atrás; hay dos series de igual longitud en los palatinos ; cuatro caninos en el hueso nasal, dos de cada lado, tan aproximados que se tocan por la base, por causa de la es- trechez del hueso ; son uniseriales en el vómer, pero los ante- riores son mayores; los inframaxillares son uniseriales, pero hay dos caninos internos por delante. El rictus ó hendidura bucal entra dos veces y ¿ en la longitud de la cabeza.—V éase lámina 2, fig. 6. * Uranichthys brachycephalus, Poey Esta especie difiere notablemente de la anterior por un o E carácter que no depende de la edad; y es la longitud de la cabeza. La especie anterior, larga de 945 milímetros tiene la cabeza contenida 3 2 en la parte anterior del cuerpo, y 9 ve- ces en la longitud total: su mayor altura entra 2 veces y % en su propia longitud. La especie presente, larga de 603 mil. la tiene a 4 veces en el tronco, inclusa la misma cabeza, y 10 + en la longitud del cuerpo ; entrado la altura de dicha aaa en su longitud 3 veces y $. Es pues mucho más pe- queña; á lo quese agrega una hendidura bucal menor en proporcion. El ojo es alto, la pupila forma cerca de la parte superior ocular una línea longitudinal un poco arqueada. En sus colores, es como el UY. Havanensis.—Núm. de mi Col. 266. Gymuothorax infernalis, Poey Muraena ¿nfernalis Poey, Mem. IL, p. 347, 354, 416 Adicion.—El tronco, con la cabeza, tiene la” misma lon- situd que la cola ; la cabeza entre 34 de veces en aquella par- te anterior del cuerpo. La dorsal empieza mucho antes que la abertura branquial. La mandíbula inferior está adelantada. La doble serie de dientes vomerinos está separada de la meseta nasal por un grande espacio. Gymnothorax Erebus, Poey Miuraena Erebus Poey, Mem. IL, p. 426. Adiciones y aclaraciones. —Longitud, 936 milímetros. La altura entra 18 veces en la longitud total; la parte anterior dei cuerpo está contenida en la cola 1; de veces, y contiene la cabeza más de 4 veces. La dorsal empieza más adelante que la abertura branquial ; su mayor altura forma verticalmente los 2 de la altura del cuerpo; la anal, 3. Los.dientes palatinos tienen una serie externa de pequeños dientes agudos, y Otra interna anterior de dientes largos caninos. La meseta nasal tiene de cada lado en sus bordes dos dientes grandes anterio- res, uno posterior y otros muchos intermedios ; en el disco hay cuatro grandes dientes agudos en la línea media, y otros al la- 259 do. Los dientes vomerinos son agudos pequeños y en una sola serie. Los inframaxilares, como he dicho en mis Memorias. Los poros de la cabeza, la hendidura bucal y las narices son como en la especie anterior. Mandíbula inferior adelantada. Gymnothorax rostratus, Agassiz Vide Agassiz im Spix, Pisces Bras. p. 91, tab. 50 a. Creo que la especie cubana, llamada vulgarmente More- na pintada, muy coman en los mercados, es la misma que la brasileña del Sr. Agassiz, salvo algunas diferencias que pon- go aquí entre-paréntesis. Longitud 692 milímetros (Ag. in tab. 444).—Altura con- tenida 19 veces en la longitud total; la parte anterior del cuerpo está contenida en la cola 1 /?, (1 ,), y contiene la ca- beza 32 (algo más de 3). La mandíbula inferior, más atrasa- da. La dorsal empieza entre el ojo y la abertura branquial (delante del ojo). Las manchas son mayores y más variadas que en la figura del Sr. Agassiz. Tiene líneas negras longitu- dinales á los lados de la cabeza. Gymnothorax colnspersus, Poey Longitud, 820 milímetros.—La cabeza es muy gruesa; tiene una gran depresion sobre la nariz posterior, para formar un rostro rebajado y algo breve ; el tronco y la cola van dis- minuyendo insensiblemente, desde la abertura branquial. La altura del cuerpo, tomada á igual distancia de esta abertura y del ano, entra 15 veces en la longitud total. La parte anterior del cuerpo está contenida una vez y +, en la cola, y contiene la cabeza 33. Dicha cabeza es en altura los 2 de su longitud. El agujero branquial es bajo. El ojo entra 12 veces en la longitud de la cabeza, separado de la extremidad rostral 23 diámetros. La boca está rajada hasta dos diámetros nrás allá del ojo. La nariz posterior, muy aproximada á la órbita y delante de su borde superior; la anterior es tubulosa, próxi- ma á la extremidad del hocico, y algo apartada del labio. 260 Hay de cada lado dos poros en la punta rostral, dos subor- bitarios y tres inframaxilares. Ambas mandíbulas están igual- mente adelantadas, dando al rostro el aspecto que presenta el género Echidna, uniseriales y generalmente grandes: los pa- latinos, en número de 10, van de mayor á menor; y tambien los inframaxilares, en número de 17, pero los anteriores son mayores; los nasales forman alrededor de la meseta un arco de 5 grandes dientes de cada lado; los vomerinos son pe- queños, biseriales.—La aleta dorsal empieza más adelante que la abertura branquial 5 su altura, en la mitad del tronco, en- tra 43 en la altura del cuerpo; la anal es más baja de la mi- tad.—El color es verde algo perduzco, emnegreciendo hácia la punta de la cola y á lo largo del lomo, salvando la cabeza. El iris es de un azul claro. Todo el cuerpo está cubierto de manchitas redondas de azul celeste, siendo su tamaño ¿ del diámetro ocular, y á la distancia del mismo diámetro nnas de otras: la mitad anterior y superior de la cabeza carece de es- tas manchas. Las aletas son oscuras, adornadas con fajas cla- ras, algo distantes y angulosas, más ó menos verticales. —Ve- jiga natatoria corta, colocada anteriormente. Los riñones se extienden mucho más allá del ano. Fué cogido en Matanzas. —Núm. de mi Col., 326. Gymnothorax multiocellata, Poey Muraena multrocellata Poey, Mem. II, p, 324.,Vulgo Morena A lo dicho en mis Memorias acerca de la especie presen- te debo agregar que en un individuo largo de 315 milímetros el ojo está contenido diez veces en la cabeza, y dista dos diá- metros de la extremidad del hocico, y 14 del ángulo de la bo- ca. La abertura posterior de la nariz está encima del borde anterior de la órbita ; la anterior, en la extremidad de un tu- bo al terminar el rostro. La parte anterior del cuerpo entra 1 ; de veces en la cola, y contiene la cabeza 1 3. Esta tiene plie- gues laterales. La aleta dorsal empieza entre la abertura bran- . quial y. el ojo. Los dientes son cortos, aunque no mucho, 261 y agudos, con corta diferencia iguales: en los palatinos hay dos filas, lo mismo que en el hueso nasal ; pero en me- dio del disco formado por este último, hay dos dientes muy grandes en direccion longitudinal, vueltos hácia atrás; los vo- merinos sé presentan en una sola serie, granulosos, pero con una pedueña punta aguda ; los inframaxilares. en una serie, pero en la parte anterior del hueso se acumulan en dos ó tres series. No se vé la línea lateral. Las pequeñas manchas que cubren el cuerpo son muy pequeñas, y apretadas principal- mente en la parte anterior de la cabeza, la cual es convexa y aguda. La mándíbula inferior es apenas más corta que la su- perior. Gyimnothorax seriptus, Poeey Longitud, 520 milímetros.—La altura entra 15 veces 74 en la longitud total; la parte anterior del cuerpo entra en la cola 1 vez y 3, y contiene 34 la cabeza, la cual es alta, con una depresion sobre los ojos; rostro convexo, mandíbula infe- rior atrasada, garganta abultada. El ojo está contenido 12 ve- ces en la cabeza, distante más de dos diámetros de la extre- midad rostral, y más cerca de ella que de la comisura bucal, entrando la abertura 2 veces y j en la longitud de la cabeza. . La nariz posterior está próxima á la parte superior de la ór- bita ; la anterior, en un tubo adelantado. Hay un poro entre las dos aberturas, 4 á lo largo de la mandíbula superior, y otros tantos en la inferior. Los dientes son agudos y de media- no tamaño: son biseriales en los palatinos (no he anotado los inframaxilares) ; los hay en toda la meseta nasal, y se prolon- gan granosos y biseriales en el hueso vomerino.—La aleta dor- sal empieza más adelante de la abertura branquial; su altura sobre el ano es el tercio de la altnra del cuerpo; la anal es de un tercio más baja.—El color del fondo es pardo, todo cubier- to de manchas de un amarillo pálido: son aproximadas, á un diámetro distantes unas de otras, pudiendo entrar de tres á cineo en el área del ojo, unas redondas, otras angulosas; las 262 hay tambien en toda la cabeza, aunque más pequehas, y en las aletas. Iris vinoso.—Núm. de mi Col. 729.- Gymuothorax elaboratus, Poey > Muraena elaborata Poey, Mem. IL, p. 323. Errata.—Pag. 323, lin. 20, plus Yun diamétre, léase plus de deux diamétres. La parte anterior del cuerpo entra en la cola una vez y un noveno; y contiene la cabeza 4 veces. La abertura bran- quial es alta. Priodonophis ocellata, Agassiz Gymnothorav ocellata, Ag. wn Spix, Pisc. Bras. p. 91, tab. 50, b. - Poco tengo que agregar á lo que muestra la figura de Spix y Agassiz. A lo largo de la mandíbula superior hay dos poros. Las manchas claras son redondas, de un diámetro igual al tercio del ojo, distantes cuatro veces su propio diámetro ; pero los de la cabeza son más pequeñas, y los de la extremidad caudal muy grandes, lo mismo que las de las aletas : el borde de estas, cuando no es cortado por las manchas, es negruzco, y tambien la extremidad de la cola. Los dientes palatinos é inframaxilares, agudos comprimidos, la punta echada hácia atrás; llevan las denticulaciones del género. —Se encuentra tambien en el Brasil. —Número de mi Col. 478. Priodonophis meleagris, Shaw Marnena meleagris Sw. Vol. 8, tab. 120.—/dem, Quoy et Gaimard, Voy. du Cap. Freycinet, p. 245. tab. 52, fig. 2. La especie cubana es igual á la del Brasil, que represen- tada por los Sres. Quoy y Gaimard; no he visto á Shaw, ci- tado por ellos, y dicen que la figura de este último no corres-. ponde al texto. Dientes palatinos é inframaxilares en una se- 268 rie, cortantes y agudos, punta echada hácia atrás, los anterio- res más grandes; llevan las denticulaciones del género. Núm. de mi Col. 720. Echidna fuscomaculata, Poey Longitud, 665 milímetros. —Cuerpo prolongado, com- primido, conteniendo la altura mayor del tronco 13 veces y en la longitud total; la cola está contienida 1 : de veces en la parte anterior del cuerpo, que contiene la cabeza 4 ve-. ces y /%,- Esta es elevada, con una depresion sobre los ojos; rostro breve y convexo. El ojo entra 14 veces en la cabeza, distante 24 diámetros de la extremidad rostral, 3 de la comi- sura, midiendo la hendidura cerca del tercio de la.cabeza ; po- ros mandibulares cercados de un amarillo blanco. La nariz posterior es una perforacion delante del borde superior de la órbita ; la anterior es tubulosa, echada 4 la extremidad. Man- díbula superior algo más adelantada. Abrtura branquial baja. —Los dientes son cónicu-obtusos: los palatinos biseriales, menores (que los otros; los nasales periféricos 9 4 11, algunos, más robustos en medio de la meseta ; los vomerinos plurise- riados, los infraxilares biseriados, 20 4 26 de cada lado, ma- yores los internos que los externos, y los anteriores que los posteriores. —Línea lateral visible; aleta dorsal principiando cerca de los ojos, siendo'su altura 4 de la del cuerpo, y la anal los 2.—D. 365; A. 225, proximamente. El color del cuer- po y de las aletas resulta de grandes manchas verticales pardo- oscuras, sobre un fondo amarillo, algunas escotadas ó bifur- cadas, tres Ó cuatro veces más anchas que el ojo y separadas de un diámetro orbitario: estas manchas contienen general- mente en su insterior ocelos amarillos: en Ja parte inferior de] cuerpo son redondas y salteadas. La cabeza va palideciendo en su extremidad, y tiene puntos oscuros inferiores.—El estó- magn es prolongado, el píloro breve, los intestinos sin cir- cunvolucion, el hígado apenas bilobado, la vejiga natatoria pequeña, consistente, anteriormente colocada.—Núm. de mi Col. 232; 264 Echidna flavofasciata, Poey Longitud, 805 milímetros. —Cuerpo prolongado, compri- miendo, conteniendo la altura del tronco 13 veces y 3. La co- la está contenida proximamente 1 4 en la parte anterior del cuerpo, que contiene la cabeza 4 veces y 3. Las otras medi- das son como en la especie anterior, y probablemente los dien- tes. Las aletas confundidas á la simple vista con el cuerpo, son difíciles de medir; pero se nota que la anal es más corta.— El color es pardo-oscuro, con líneas amarillas en toda la cir- eunferencia del tronco, cola y aletas: estas líneas tienen el ancho de la pupila, y se anastomosan frecuentemente.—Núm. de mi Col. 197. Genus Pythonichthys, Poey Pisces Apodes, familia Gymnothoracidi, divisio Murae- nophides, secundum Blkr., Atl. Ichth.—Corpus elongatum, rotundum, altitudine 22 circiter in ejus longitudine; cauda trunco longiore (13 circ. in trunco). Nares ante oculos sitae, non tubulatae. Pinnae humiles ; pinna dorsalis supra apertu- ram branchialem incipiens. Maxillis aequalibus: dentes par- vi, acutiusculi, palatinis inframaxillaribusque biseriatis, na- salibus et vomerinis in thurmam dispositis. Oculi parvi, ros- trum sub-breve, rictus mediocris post oculum longe produe- tus. Linea lateralis inconspicua. Por pertenecer este género ála familia de los Apodos gymnothoracidios, se entiende que carece de aleta pectoral, como las especies vulgarmente llamadas Morenas en la Ha- bana; los aletas verticales son contínuas, y el cuerpo sin es- camas. Cinco géneros menciona el Dr. Bleeker en su grupo de Muraenophides, á saber: Echidna, de cuerpo comprimido, eo- la corta, abertura de las naricss de Otra manera situadas, dien- tes romos; Gymnothorax, bien distinto por la fisonomía que le imprime la hendidura bucal y los dientes largos, que reve- lan sus costumbres voraces ; Priodonophis, de dientes denti- 260 «alados; Strophidon y Thyrsovrdea, de cuerpo extremadamen- te prolongado, cola larguísima, dorsal adelantada dc. 1 Pythonichthys sangnineus, Poey Longitud total, SO00 milimetros, comprendiendo la mayor altura 22 vecés. El corte transverso del cuerpo es casi re- dondo. El ano está situado 4 los tres octavos de la longitud del pez. La cabeza, desde la abertnra branquial es la tercera parte de la distancia que hay desde la punta del hocico hasta el ano, séase la octava de la longitud total. El cuello es an- sosto, sin estrías, hallándose la parte inferior mas abultada ba- jo dela comisura bucal. No hay poros. La hendidura de la boca alcanza á la tercera parte de la cabeza: las dos mandí- bulas son de igual tamaño. Los labios se marcan dobles al lado de la comisura. El ojo es muy pequeño, entrando do- ce veces en la longitud de la abertura bucal; y situado á seis de sus diámetros de la extremidad del hocico. Las dos aber- turas nasales situadas en una línea longitudinal delante de la órbita, sin tubo y acompañadas de un rodete, se presentan de eada lado con el mismo aspecto que los ojos: cada una ocu- pa la tercera parte de la distancia que hay entre el ojo y la punta del hocico.—Las aletas dorsal y anal se reunen en la extremidad posterior: ambas tienen igual altura, que no pasa de la septima parte de la altura del tronco.—La dorsal empie- za muy poco más adelante de la abertura branquial.—No se ven escamas ni línea lateral.—Los huesos palatinos, llevan exteriormente 32 dientes pequeños, delgados, cónicos, lijera- mente encorvados hácia adentro, de mayorá menor; y por dentro un liston de dientes aun más pequeños, más numerosos y mayores hácia delante; la meseta nasal está cubierta de dientes iguales á los exteriores de los palatinos, formando con ellos una masa cardosa. Los dientes vomerinos forman un lis- ton de dientes pequeños y romos multiseriales, más abundan- tes en el centro. El dentario, ó mandíbula. inferior, lleva una serie externa de 32 dientes, iguales á los de arriba, y por den- tro un liston de dientes granulosos. La superficie externa de . 13) 34 —266— este hueso es cavernosa, á la manera del dentario del género Haemulon. Tambien son cavernosos otros huesos rudimenta- rios que acompañan los palatinos. La region frontal del erá- neo presenta cuatro arcadas ó puentes, á saber, dos anteriores transversos (uno de cada lado) y dos posteriores longitudina— les, paralelos. A El color es uniformemente rojo sanguíneo.—Pez pesca- do en Matanzas.—V éase lámina 2, f. 7.—Núm. de mi Colee- cion, 655. Channomuraeza cubensis, Poey Raro, Parra p. 66, tab. 30, fig. 3. Esta especie es rara : con todo, la he poseido tres veces. Se parece mucho al Ch. vittata del célebre ichthyólogo J. Richardson, Enc. Brit. vol. 12, p. 207, mejor figurado por el mismo en Voyage of Sulpluwr, Zoology, Fishes, p. 114, tab. 58 f. 7-9, con el nombre de £chthyophis vittatus, procedente de la China. Desde luego la gran diferencia de la patria nos in- clina á creer'que la especie no puede ser la misma que la cor- respondiente á Cuba; pero esta sola consideracion no sería suficiente, si no viniera corroborada por otros muchos cCarac- teres diferenciales que no podemos atribuir á la edad ni al mal estado de predaracion que tuviera el original .en piel que el Sr. Richardson tuvo á la vista. En la descripcion que si- gue, pondré entre paréntesis los caracteres que pertenecen al individuo descrito y representado en el viage del Sulphur, atendiendo á las medidas del texto y á la lámina. Longitud 870 milímetros (en Ch. vittata, 1378); pero como la figura tiene 400 milím., es más fácil comparar con ella, y á ella me refiero en las medidas.—El cuerpo es cilín- drico, disminuyendo apenas en el tronco, é insensiblemente en la cola, cuya extremidad es comprimida (muy alto á corta distancia de la abertura branquial, y disminuyendo después rápidamente); de tal suerte que la altura, tomada á la distan- cia que entre paréntesis acabo de indicar, es de 65 milíme- tros, entrando 13 , de veces en la longitud total (altura de 47 mil., debiendo ser en proporcion de la longitud, 30): em PE a medio del tronco, entre la perforacion branquial y el ano, conserva la misma altura (baja mucho); poco después del ano, 59 mil. (25% ó mitad de la altura mayor, debiendo en proporcion corresponderle 25); en la mitad de la cola, 45 (17, correspondiéndole 203). La cola, má? corta que el tronco, in- clusa la cabeza, 1 3, de veces (cerca de 2) ; dicho tronco con- tiene la cabeza 63 veces (41). La abertura es alta, no acom- pañada de una aleta pectoral. El ojo entra en la cabeza 11 veces (30), distante de la extremidad rostral 13 diámetro (3); Hay pliegues á los lados de la cabeza. Las dos aberturas na- sales son tubulosas y colocadas en una línaa longitudinal de- lante del borde orbitario superior (algo más bajas) ; la hendi- dura bucal es muy grande (moderada), entrando en la cabeza una vez y 3 (2 7). La mandíbula inferior adelantada. Abierta la boca, no se le percibe la lengua ni los arcos branquiales, Los dientes inframaxilares son pluriseriados, en la serie externa cortos, comprimidos, anchos en la base, direccion, longitudinal, punta encorvada hácia atrás; los internos lar- guitos, colíndrico-cónicos, acostados, tal vez movibles; los pa- latinos son de igual forma y disposicion; los nasales y vome- rinos continuados en una sola masa son cardosos cubriendo todo el hueso. Hay además 4 huesos sueltos cardosos que me parecen faríngeos. No tiene vestigios de aletas; y solamente por diseccion se pueden descubrir algunos radios en la extremidad de la cola, que allí es comprimida. No tiene escamas.—El color es de un blanco amarilloso con fajas anchas verticales color de choco- late (claras sobre un fondo oscuro, evidentemente al revés de lo que se presenta en la especie cubana): estas fajas son en número de 15, empezando por la cabeza; son irregulares en su anchura, á veces interrumpidas, á veces bifurcadas, com- «pletando á veces un anillo, y otras no.—Notable es en este pez la brevedad del cráneo, comparado con la longitud del animal y la hendidura bucal; pues entra 24 de veces en la longitud de la mandíbula inferior, la cual se articula con un hueso muy largo y echado hácia atrás, el cual hace á un tiem- 268 po funcion de yugal y de temporal. —En Bloch Schn. p. 520, n. 12 se encuentra la especie de Parra, con el nombre de Gymnothorazx fusciatus, referida equivocadamente á la Murae- na fasciata Thunb. Spec. Ichth. 9, n. 5, tab. 2, f. 1. En' la misma obra, al citar 8l Gymn. catenatus Bl. tab. 415 ; Bl. Schn. p- 528 n, 7, tab. 415, se dice: “an Raro hispanorun, Parra, 66 ?”—Núm. de mi Col. 230. 19 de Noviembre de 1867. Tabularum explicatio, Tab. 2, fig. 1, 2, 3, Isogomphodon maculipinnis Poey, (dentibus auctis); fig. 4, 5, Dentes nasales et vomerini Congri esculenti; fig. 6, Uranichthys Havanensis Bl.; fig. 7, Pitho- nichthys sanguineus, Poey; fig. S, Echelus caudilimbatus Poey; fig. 9, Macrodonophis mordax Poey. Tab. 3, fig. 1, Ophisurus latemaculatus Poey; fig. 2, Ophisoma impressus Poey; fig. 3, Ophisoma analis Poey ; fig. 4, Myrophis microstigmius EEE fig. 5, Ophichthys pauci- | porus Poey; fig. 6, Channomuraena cubensis Poey. ALACRANA PARIDA. Muy generalizada está la opinion de que la alucrana es devorada por sus hijos en los primeros dias de nacidos. A la ciencia toca el desvanecer este errror esparcido en el vulgo, sometiéndolo al fallo de la experimentacion.—Sabido es que cuando la alacrana pare, sus hijos se colocan en los flancos y espalda, donde permanecen apiñados hasta mudar la primera piel. Entonces los alacrancitos se esparcen vivaces, y buscan por su cuenta los medios de subsistir.—Bien pueda suceder pe la alacrana sucumba al realizar un acto tan sujeto á accidentes como lo es el parto, encargándose las hórmigas de dar cuenta del ca- dáver : hecho que el vulgo interpreta diciendo que la madre ha sido víctima de la voracidad de sus hijos.—Colocada por mí una alacrana y sus 50 hijuelos en un pomo bastante capaz, pronto se agruparon so— bre el cuerpo de la madre, posicion que recuperaban cada vez: que se 1es obligaba á dejarla. A fin de excitar la voracidad de aquellos, muti 16 4 la madre una pierna, sin que la hemorragia producida los incitara. Mudaron los 50 la primera piel, pereciendo mas tarde, sin duda de hambre: la madre salió ilesa.—( Juan Vilaro. ) H Vide pag 268 A AUS 5 A E Y) y/l ,, ll 7) MT MAI SI / Ml VA Mp) / p 11 N N WN SN N Vite pag. 268 . 269 APENDICE a los moluscos terrestres y fluviales de la isla de Cubá POR Rafael Arango. En el primer tomo de este Repertorio pp. 71-112 y 123— 149 publiqué un catálogo de estos seres de la naturaleza que habitan los bosques y montañas de Cuba: para completarlo me parece muy oportuno añadir los capítulos siguientes : 12 Especies que han recibido nombres nuevos, acompa- nadas de los números que corresponden á la coleccion del Sr. Poey, bajo cuya indicación fueron distribuidas á los corres- ponsales. 22 Especies marinas presentadas como terrestres. 32 Especies que han corrido con nombres manuscritos, bien que hoy se hallan impresos en algunas obras especial- mente en las del Dr. Pfeiffer; refiriéndolas á las especies correspondientes. 42 Especies introducidas. 52 Especies que han sido presentadas como cubanas sin serlo, acompañándolas de su verdadera patria. 62 Especies que habitan al mismo tiempo en la isla de Cuba y fuera, de ella con expresion de las distintas localidades; y acompañadas de un estado sobre la distribucion geográfica. Bueno será advertir que la isla de Pinos y los cayos que rodean la Isla están considerados como parte integrante de esta Antilla. Pero antes de todo, séame permitido salvar un error. En la sinonimia de la Helix Sagemon Beck figura como sinónimo la Helix Charpenteriana Bland, siendo así que son dos especies completamente distintas. 30 Fi OU CY -:S) OU IN) IS > Ro Y Dm yn US 397. 553. 270 19 ¡ESPECIES NUEVAMENTE NOMBRADAS. Cyclostoma Arquesi Arango. Dunkeri Arango, Coronadoi Arango. Helicina alboviridis Wirght. —— emoda Pfeiffer. —— nuda Arango. -— Pfeifferiana Arango. > Helix arctistria Pfeiffer. Luzi Arango. —— nigropicta Arango. —— Ñauvallei Arango. Wrighti Pfeifter. Macroceramus Arangoi Pfeiffer. Clerchi Arango. e maculatus Wright. -— minor Arango. —— parallelus Arango. Paivanus Pfeiffer. Melaniella multicosta Gundlach. scalarina Gundlach. Spiraxis Moreletianus Pfeiffer. Oleacina Gundlachi Pfeiffer. incerta Reeve. Poeyana Pfeiffer. teres Pfeiffer. Wrighti Pfeiffer. Cylindrella clara Wright. eristallina Wright. diaphana Wright. Garciana Wright. Heynemanni Pfeiffer. macra Wright. mixta Wright. A ERE 271 653. Cylindrella Presasiana Pfeiffer. 597. Teneriensis Wright. 111. Succinea augustior Adams. 654. Arangol Pfeiffer. 655. —— aurea Lea 656. - — brevis Dunker. h 613. Planorbis Esperanzensis Tryor. 452. striatus Arango. 321. Melania attenuata Anthony. Neritina reclivata Say. Cyrena Cubensis Prime Sphaerium Cubense Prime. Pisidium consanguineum Prime. Gundlachi Arango. 601. 22 ESPECIES MARINAS PRESENTADAS COMO TERRESTRES. Helix cyclostomoides Pfr., es un Solarium. Achatina consobrina Orb., género ? Odostomia cubensis Pfr., género ? pusilla Pfr., es una Pyramidella ? 39 NOMBRES MANUSCRITOS. Cyclostoma Charpentieri Sh. = C. moestum Sh. Hellenicum Gray = C. moestum Sh. _—— idolum F. = Megalomastoma tortum Wood. — maculatum Velz. = C. pictum Pfr. — punctatum Mke. = C. pistum Pfr. —— punctulatum Y. = C. pictum Pfr. = Rugelianum Sh. = C. honestum Poey. verecundum Poey = C. rugulosum Pfr. Megalom. pupinum G+. = Macroceramus Jeannereti Pfr. Truncatella Guerini Payr. = T. Caribacensis Sowb. Gouldi Ad. = T. Caribaeensis Sowb. variabilis Pfr. = T. Caribaeensis Sowb. Helicina lutescens Newc. = H. regina Mor. 272 Helicina maculosa Newc. = H. regina Mor. marmorea Velz. = H. scopulorum Mor. —— neritoidea Beck. = H. adspersa Pfr. — ornata F. = H. adspersa” Pfr. —— pagoda Velz.= H. constellata Mor. _— plicata? Gould = H. rugosa Pfr. —— rota Newc. = H. stellata Velz. vittata Goud = H. globulosa Orb. PULarpia ptychostoma Pr. = Pfr. despresa Orb. Melampus fuscus Mórch. = M. coffeus Lm. Auricula leucodonta Nútt. = M. pusillus Gml. torosa Mórch. = M. flavus Gml. Helix adjunta Ziegl. = H. multistriata Desh. Bardenflecthi Villa = H. paludosa Pfr. —— imperatrix G. = H. Apollo Pfr. —— insularum Beck = paludosa Pfr. —— lamellina Newc. = H. tichostoma Pfr. —— otellina Risso = H. vortex Pfr. —— pallida Rang = H. gilva F. —— pelliculata G. = pemphigodes Pfr. porcina Gutz = prosboscidea Pfr. Redfieldiana Poey = H. Sagemon Beck. solida Mke. = H. alauda F". straminea Mke. = H. Poeyi Petit. vitrina Ad. = H. Boothiana Pfr. Bulimus albolabris Ward = Pupoides marginatus Say. —— laevigatus Ad. = Stenogyra Goodalli Mill. — simplex Binn. = Pup.oides marginatus Say. urinarius Poey = B. sepuleralis Poey. Subulina megalogyra G. = Sub. suecinea G. A Panamensis MIf. = Sub. octona Chenm. Pupa detrita Sh. =P. maritima Pfr. variegata Ziegl. =P. striatella F. Cylindrella columnaris Newe. = C. pruinosa Mor. — fibrosa G. = C. scabrosa G 273 Cylindrella nobilis Stenz. = C. elegans Pfr. obtorta Mke. = C. elegans Pfr. 40 ESPECIES INTRODUCIDAS. Pocas son las especies introducidas hasta el dia; hallán- dose viva en los campos en estado silvestre nada más que el Bulimus decollatus L. que seguramente fué introducido en plan- tas procedentes de Italia que hizo venir el Sr. Bachiller y Mo- * rales y plantó en una finca suya de San José de las Lajas des- de donde parece que se va propagando pues lo he hallado en Guanabacoa. Las otras son la Helix lactea Mill y demas de este gru- po que habitan en España y Canarias, los cuales los importan como artículo de comercio y con destino á preparaciones culi- narias; pero que no se han propagado, hallándose solo muer- tas en los basureros ó en las costas á donde son arrastradas por la corriente da las aguas pluviales. 52 ESPECIES REPUDIADAS. Cyclostoma semilabre Lm.—Haití. Helicina flavida Mke.—Mexico y Guatemala. major Gray—Jamaica. platychila MIf—Guadalupe y Martinica. trochulina Orb.—Puerto-Rico. virginea Lea—Haití. ' zephyrina Duclos—México. Helix arborea Say—Ohio, ¡Massachussetts. badia,F.—Guadalupe, Martinica. Bornii Chemn.—Puerto Rico. caracola L.—Puerto Rico. Cassisquiensis Newc.—Demerara. compacta Lowe—Porto santo. corrugata Gml.—Sicilia. euriomphala Pfr.—Guatemala. Humboldtiana Val.—Mexico. Gallo-pavonis Val. —Balamas. Aa 274 Helix Maderensis Lowe.—Madeira. marginata Mill.—Filipinas. =— parilis F.— Guadalupe, Martinica. —— pisanoides Orb., an pisana Mill, junior. —— porcellana Grat.—Haití. —— pyramidatoides Orb.— ? (2 similaris F.—Barbados, Brasil, Jamaica. trizonalis Grat.—Haití. Troscheli Pfr.—Bahamas, Bermuda. vitrea F.—Isla de Batchian en las Molucas. Bulimus proletarius Pfr.— ? (3 zebra Múll.—Mexico, Perú. Achatina virginea L.—Haití, Guyana. Oleacina truncatula Gml.—Florida, N. Orleans. Pupa contracta Say.—Virginja, Massachusssets. decumana_F.—India oriental. placida Say.—Estados Unidos. tumidula Desh.—Guadalupe. Vertigo tenuidens" Ad.—Jamaica. Cylindrella brevis Ptr.—Jamaica. gracillicoides F.—Sant Thomas. —— Laterradi Grat.—Haití. — Muvgeri Wood.—Jamaica. A perplicata F., nec Pfr.— ? =— splendens Mke.— ? subula: F.—Jamaica. Physa acuta Dr.—Sicilia. striata Orb.— ? Planorbis cultratus Orb.—Martinica. trivolvis Say.—Estados-Unidos. Melanopsis lineolata Gray.—Jamaica. 6.0 ESPECIES QUE HABITAM EN CUBA Y OTRAS LOCALIDADES QUE SE INDICAN. Cyclostoma rugulosum Pfr.—Folrida. dentatum Say.—Florida. 275 Helicina subglobulosa Poey.—Florida. | Truncatella Carivaeensis Sowb.—Jamaica, Guadalupe. pulchella Pfr.— Jamaica, Pto. Rico, S. Thomas. A scalaris Mich. —Jamaica, Guadalupe. — subeylindrica Gray.—Bermudas, Pto. Rico, | ' San Thomas. Melampus cingulatus Pfr.— Jamaica, Pto. Rico. coffeus Lm.—Guadalupe, Jamaica, Pto. Rico. -_— Gundlachi Pfr.—Bermuda. flavus Gml.—Guadalupe, Jamaica, Pto. Rico. Pedipes mirabilis MIf. —Guadalupe, Jamaica, Pto. Rico. Blauneria heteroclita Mont.—Florida, Jamaica, Pto. Rico. Helix Boothiana Pfr.—Jamaica. Cubensis Pfr.—Jamaica. —— debilis Pfr.—Carolina. —— euclasta Sh.—S. Thomas, Pto. Rico, Filadelfia. —— Gundlachi Pfr. —Pto. Rico, S. Thomas, Fila- delfia. -— minuscula Binn.— Jamaica, Pio. Rico, S. Thomas, Ohio, Texas. provisoria Pfr.—Bahamas. saxicola Pfr.—Corolina. turbiniformis Pfr.—Jamaica. | vortex Pfr.—Sta. Cruz, Haití, Georgia, Florida, $. Tomas, Barbados, Bermudas, Pto. Rico, Bulimus Marielinus Poey.—Florida. sepulcralis Poey.—Bahamas? Macroceramus Gossei Pfr.—Bahamas, Guadalupe, Jamaica. Gundlachi Pfr.—Haití. unicarinatus Lm.—Guadalupe. Pupoides marginatus Say.—Bahamas, Bermuda, Haití, Ja. maica, Pto. Rico, Sta. Cruz. Melaniella gracillima Pfr.—PFlorida, S. Thomas. Pseudobalea hasta Pfr.—Haití, Pto. Rico. Stenogyra Groodalli Mill. —Barbados, Jamaica, Pto. Rico, S, Juan, S. Thomas, AO 276 Stenogyra octonoides Ad.—Barbados, Jamaica, Pto. Rico, S. Thomas, S. Juan, Vieque _—— pumila Pfr.—Inglaterra, Isla de Francia, Mada- gascar, Guadalupe, Jamaica. — subula Pfr.—Mexico, Antigua, Barbados, Jamai- ca, Pto. Rico, S. Juan y $. ls terebraster Lm.—Pto. Rico. Achatina fasciata Múll.—Haití, Florida. Spiraxis paupercula Ad.—Jamaica. Oleacina oleacea F.—Haití. solidula Pfr.—Bahamas. Subulina octona Chema.—En gran parte del mundo. Enspiraxis paludinoides Orb.—Jamaica. Caecilianella Gundlachi Pfr.—Barbados, Jalea S. Tho- mas. Pupa lostoma Pfr.—Islas Turcas. microstoma Pfr.—Haití. -— striatella F.—Bahamas, Haití, Pto. Rico. Vertigo ovata Say.—Vera-Cruz, Estados Unidos. — pellucidus Pfr.—Bahamas, Barbados, Pto. Rico, $. Thomas. Cylindrella Poeyana Orb.—Jamaica. Succinea aurea Lea.—New-York. fulgens Lea. —Bermuda. —— Sagra Orb.—Jamaica. Limnaea Cubensis Pfr.—Jamaica, Pto. Fico S. Thomas. Physa Sowerbyana Orb.—Jamaica. Planorbis affinis Ad.—Jamaica. Caribaeus Orb.—Pto. Rico, Mexico. A —Á Havanensis Pfr.—Texas. lucidus Pfr.—Jamaica, Guadalupe, Pto. Rico. Paludinella succinea Pfr.—Bermuda. Amnicola coronata Pfr.—En casi todas las Antillas. Neritina punctulata Lm.—Jamaica. —— virginea Lm.—En casi todas las Antillas. y: IMAIIAH TE" e q ¿4 REA 4 ' AN 4 4 Ñ E J Me , 5 ' E A RA SM a do ld A ' j ; e e 4 SR O cad AE ONES q rca La ml ad Poe pe NE ds ; EIA 0) : a e, LA : SR pr 4 í ¿ id p : > A y x a ( Ea. . + pS A qe 4 Al vs ; Ma a € RAE A EE E E ; AS 4 A, de MA y Do VERA . ARA de « e Y mi EN e y sl Ñ ' s e ne yA A . y y$ Cn í PAE LE ' ll had ' £ NS a ti a f bo ; : NN 4 y MEAT epa - j ' Y 5 ” e 07 PS A e in tt oral bal ” ae y q ' É A PE ' NH pi a N lA A y Mi j 4 - , ' a Ads a ñ 277 72 DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Nada diré sobre este particular, apesar de las importantes deducciones que pudiéramos sacar, contentándome por ahora con presentar el adjunto estado que indica la distribucion, en la Isla, en el estado actual de la Ciencia, reservándome para mejor ocasión y cuando esté mas explorada el tratar esta ma- teria. Es muy de notar que en las especies exclusivas 4 cada de- partamento se halle una diferencia tan notable entre el occi- dental y el oriental; pero esto tiene su explicacion natural cual es la de estar menos explorado el oriental. [Es Véase el estado de distribucion geográfica. Reasumiendo, tenemos-que resultan para el departamento oriental especies terrestres y fluviales 205; para el occidental 297; que habitan á la vez en ambos de panalmids 38; de lo- califlad desconocida 42; que habitan en Cuba y otras Antillas 37; que habitan en Cuba, otras Antillas y el Continente 10; y por último que habitan solo en Cuba y el Continente 11; las cuales hacen mi total de 640 especies hoy conocidas. -NoTAs. 1) Helix pisanoides Orb. Es muy probable que haya venido entre las plantas secas que se importan para los usos de la me- dicina. 2) Véase la anterior 3) En Catalogue of. the. genera Helix, Anostoma, d. in the collection of. A. D. Brown—Pricenton—-N. Grersey-2? ed. 1866, vemos el Bulimus proletarius Pfr. citado como de Cuba: lo incluyo en la lista de especies repudiadas, porque segura- mente hay error en la indicacion de la patria. 5) En el cuerpo del Catálogo aparece la Pupa incana Binn. entre las especies Cubanas : debe ser excluida pues evi- dentemente no lo es. 36 DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MOLUSCOS TERRESTRES Y FLUVIALES DE,LA ISLA DE CUBA, € A —_ e ——— SE HALLAN EN | í——— A Q—_—_—— een | CUBA EXCLUSIVAMENTE. | cuba Antillas A | Cuba y otras | y el Cuba y el GENEROS. | Dep. Or. | D. Occid. | Ambos dep. | Loc. desc. Antillas. | Continente. Continente. TOTALES, —__— _ e A O A A A O E EI — | e | [e ÓN Cyclostoms............... Y) 63 1 4 NES A 2 129 he Cyclotus AM EZ DM a a A A 2 Megalomastoma......... ] 9 LA A 11 Truncatella..........<.... E es ¡A 0 4 La 10 A A] 5 A A a 1 82 Proserpida.....moomm... | ....-. 1 1 A EC O ES o 2 Mela Mpua e tor pO8 [Fo or Tn E MSc 4 lis A 6) Pedipor inc e E A O A o Y 1 Plecotromar. a aio: A A O 0 a | 1 Blanmnórna a La lO al o | ¡E 1 ME E e O A o oros ro 2 A 15 28 4 1 4 4 | | 87 Bullmus io... > lia A 1 e l | 3 Macroceramus ........... 2) O A E E 34 oca oca de 2 MA WES A 2 O IA Mr AS: NS A 1] l Melaniella..... ...... NN 4 1 1 E E e ide l 1 A an a APTA DT A A | 1 Prado bala ic | A , A O IN ee 1 SLODOBYTA ..oococccoo cano 2 5 A 4 E 14 PMA irene O RE 1 O A 3 AO A AS A (os LAA 1 2 Olea o E) 8 2) 5 1 A CRE > | 20 o a 1 AO a A A 3 MR e! 1. 1 a A YO E 6 Moras AN a O O EA 1 1 MSI o A Pq E A O A E 3 Y 4 2 A ( A 20 Monigo. 2 o ¡e 95 PESAN 7 Cylindrella............... 2( 68 1 , 1 A E. e 93 OI 2 (an ¡REA TS A E A o O O CIS ei a ' TT 1 A o O E O A) o EJ. a e E A TA ; 3 Eg a E: TN O - O A | A A O LA == Z. PURAS 1 a A A OS 1 A A O cr A o RA A A Ta a o RA 4 E 1 O: O | E Corresponde á la página 277. 218 ADICIONES. | Al Cycl. elongatum Wood, pag. 87 tom. 12 añádase: Ha- bita en Santiago de Cuba cerca de la costa. A la Neritina virginea Lm. p. 141, añádase como sinóni- mo N. Brasiliana Recluz. DIPTERA CUBENSYIA. IN H. Loew.—Monographs of the Diptera of North America —Edited, with additions by R. Osten Sacken.—Part 1.—Was- hington, 1862. Fam. TRYPETIDAE. Trypeta, Meig. | Pág. discolor Loew—Cuba (Riehl). ......---..-. Regal suspensa Loew—Cuba (Poey)oooocococcccocooo-- 69. unicolor Loew—Nueva Granada (Schott), Cuba (Loew). de insecta Loew—Cuba (Poey)..-..oooooococoon2 22 humilis Loew—Cuba (Poey). -------0ooooitem2... e melanogastra Loew—Cuba (Poey). .ooocococomoo.-- 90. obliqua Macq.—Cubal(Loew)---0oooooroocoo. o 97. Fam. SCIOMYZIDAE. Sepedon, Latr. 124. macropus Walk—Jamaica (Walker) Cuba (Poey)..- 125. Fam. EPHYDRINIDAE. Sectio Notiphilina. Discomyza, Meig. 140. balioptera Loew—Cuba (Poey). -oooooooooo-oo.-. 140. Psilopa, Fall. 141. aciculata Loew—Cuba (Poey). -.oooooccrmoo.o20-- 142. umbrosa Loew—Cuba (Poey). --ooooooooo ooo. 222 143. caeruleiventris Loew—Cuba (Poey)..-....... A Sectio Ephydrina. Ochtera, Latr. Os exsculpta Loew—Cuba (Poey). -...--22.-2-2> ¿20 ESLGOS Brachydeutera LoeWw=ñz. usd pta De 162. dimidiata Loew— Washington (O. Sacken), Cuba (Poey) 163. Continuará en la Parte 22 (MM. J. Presas.) 279 4 SYNOPSIS PISCIUM CUBENSIUM. POR FELIPE POEY. En esta Synopsis ó Catálogo de los Peces de la isla de Cuba, daré la sinonimia.más importante, el nombre vulgar, el número de mi coleccion, los rasgos descriptivos más notables, notas críticas y noticias históricas. Espero más tarde dar con el título de Historia de los Peces de la isla de Cuba, en el órden metódico observado en el Catá- logo, una descripcion extensa del añimal, y una sinonimia com” pleta, cerrando el artículo correspondiente á cada especie con notas críticas y relacion prolija de las costumbres, tamaño, uti” lidad, 6? Esta es obra que debe ir acompañada de láminas delineadas, y que por su magnitud sale de los límites del pre- sente Repertorio, en que por ahora se trata de ofrecer al públi- co todos los Catálogos cubanos en los tres reinos de la Natura- - leza; y satisfecha esta primera necesidad, nos lanzaremos á em- presas más árduas. | Para evitar la confusion que á la vista resulta de las nume- rosas divisiones de sub-clases, órdenes, sub-órdenes y sub-fa- milias, he determinado poner aquí solamente las familias y los géneros, remitiendo para una clasificacion más completa al Cubenstum Genera Pisciuwm, publicado en este Repertorio, to- mo IL, p. 205; para lo cual advierto que he seguido 'en esta Synopsis el mismo órden de familias y de géneros. Entiéndase que todos los Peces inscritos en este opúsculo son de la isla de Cuba, bajo mi testimonio y responsabilidad. Cuando no me consta personalmente, cito al autor. Tambien cito otras localidades fuera de la Isla, y los autores que las han indicado. | Cuando me ha parecido conveniente dar algunos caracte- 280 res genéricos, los he incluido en los rasgos que corresponden á la primera especie descriptiva. | Pongo un Indice alfabético final de nombres vulgares. (E57Se describen algunas especies nuevas, que se nom- brarán al fin. FAMILIA CENTROPOMATIO!. Genus Centropomus, Lac. appendiculatus Poey, Memorias II, p. 119, tab. 13,f.1; Re- pertorio I, p. 194.—Vulgo Robalo.,—Núm. 51, Mus. Poey. La primera aleta.dorsal tiene 8 espinas, la anterior ape” nas visible en los grandes individuos; anal, 6 radios blandos, la tercera espina de la longitud de la segunda ; 70 escamas en la línea lateral. —Difiere del C. undecimalis por la vejiga nata. toria, provista anteriormente de dos apéndices notables, no descritos por Cuvier, y que no he hallado en los individuos de Santo Domingo.—Es comun y Crece hasta alcanzar 25 libras de peso; frecuenta la embocadura de los rios ; la carne es sana y sabrosa.—Las otras especies de este género, que vienen á continuacion, no pasan de una libra. pectinatus Poey. Mem. 11, p. 121,t. 13, £ 6.—Robalo, 400. A. 3, 7;el radiotercero espinoso de la longitud del segun- do. El ángulo espinoso del preopérculo tiene encima seis espi- nas largas y delgadas á manera de peine. Lin. lat. 70. pedimacula Poey, Mem. 11, p. 122, t. 13, f. 4, 5.—Robalo, 560. A.3,7; la 3? espinosa de la longitud de la 2%, ojo grande; lin. lat. 60 ; extremidad de la pectoral negra. | parallelus Poey, Mem, II, p. 120, t. 13, £..2, 3. —KRobalo, 134: A. 3, 6; las espinas anales cortas, la 3% menos largo que. la 22%; lados del tronco paralelos ; ojo pequeño; lin. lat. 85. ensiferus Poey, Mem. 11, p. 122, t. 12, f. 1.—Robalo, 561. A. 3, 6; el radio 3? espinoso mucho más corto que el 2? el 281 cual es extraordinariamente prolongado, alcanzando la base anterior de la pectoral, en un individuo de 200 milímetros. Species dubia.—Robalo, 452. Difiere del C.ensiferus por la espina anal en pr uns: cion más corta, la pectoral más larga. Species dubia.—Kobalo, 438. Próximo al C. pedimacula, sin la mancha de la sist ven- tral. FAM. PERSIDAE. Gen. Brachyrhinus, Gill. ereolus Val, Serranus, Poiss. II, p. 265, Poey, Repert” Í, p. 195. Parra, 6. 20, f. 2.—Martinica, Haití ly Bahía (Val.)—Rabiru- bia de lo alto, 87. - Color rojo muy encendido ; peso, 1 libra. Gen. Mentiperca, Cin luciopercanus Poey, Serranus, Mem. I, p.66,t.9,f. 1.—386. Tronco marmoreado de pardo oscuro; caudal con fajitas verticales; D. 10, 12; A. 3, 7. La mayor longitud es de 200 milímetros. Gen. Haliperca, 611! Phoebe, Poey, Centropristes ; Mem. L, p.55,t.2,£. 3. —Serra- no, 322. Tiene un espacio blanco lateral inmediato al ano. Todos los peces de este género son pequeños, no pasando de 200 mil, y tienen entre los pescadores un nombre vulgar que uste con el científico de Cuvier. fusculus Poey, Centropristes;; Mam. IL, p. 342.—Serrano, 300.. Parecido al anterior; careciendo de la mancha blanca anal; es muy raro. D. 10,12;4A.3,7, 282 tabacaria Cuv. Centropristes; Poiss. TT, p. 44. Serranus Ja- come Poey, Mem. 1, p. 57, t. 2, f. 1.—Martinica (Cuv.) —Serrano, 216. Tiene el lomo hermoseado con colores oscuros y amarillos, una faja negra longitudinal en cada lóbulo de la aleta caudal. bivittatus Val. Serranus; Poiss. IL, p. 211.—Martinica (Val.) —Serrano, 416. Se distingue por sus fajas oscuras longitudinales; caudal con fajitas verticales ; preopérculo bien espinoso en su ángulo. praestigiator Poey, Serranus; Mem. L, p. 58, t. 2, f. 2.—Ho- locentrus tigrimus Bl. tab. 237, —Serrano, 324. Pecesillo muy lindo y raro; tiene manchas oscuras sobre un fondo amarillo : nunca pasa de 110 milímetros. Bloch debe ir á la sinonimia, á pesar de la prioridad ; porque ha triplicado el tamaño, y lo da erróneamente por natural de las Indias orientales. Gen. Lioperca, Gill inermis Val. Serranus ; Poiss. IX, p. 436. Poey; Mem. L, p. 54, t. 4, £, 2.—Antillas (Val.) 218, careciendo de nombre yulgar. Fácil de distinguir por su fondo bien negro, que contrasta con numerosas manchas blancas, crece hasta 400 milímetros. , Gen. Diplectrum, Holbr. fascieulare Val. Serranus; Poiss. 11, p. 445, tab. 30, Poey, Repert. L, p. 195.—Serrano, 450.—Charleston (Holbr.) Colores varios. El género se funda en las espinas del preo- pérculo, las cuales"forman dos ángulos notables, uno superior, otro inferior. Long. 200 mil. Gen. Trisotropis, Gill cardinalis Val. Serranus; Poiss. 11, p. 378. Serranus rupestris, Val. Poiss. IX, p. 437. Serranus petrosus, Poey, Mem. II, p. 136: (var adulta.) Repert. II, p. 55. Parra, tab. 16. f. 1.—Bonací Carde- nal, 100.—Santo Domingo y San Bartolomé (Val.) 283 , Erróneamente refieren Shneider y Valenciennes esta espe- cie al Johnius guttatus Schn, que el Sr. Peters refiere al Cepha- lopholis argus de Schneider. Véase Repert. I, p. 199. Los peces de este género tienen la mandíbula inferior ade- lantada, la serie interna de dientes movible, la caudal subtrun- ca, la boca tendida más allá de los ojos, la dorsal única con 11 radios espinosos; la anal 3, 11 6 3, 12; las escamas pequeñas, las hay en el maxilar, y en toda la cabeza salvo en la extre- midad del hocico. Adquieren grandes magnitudes y son algo sospechosos en su mayor edad. El Bonací Cardenal llega 4 25 libras, se prohibió en la Habana por una indicacion de D. An- tonio Parra, pero goza de muy buena fama entre los pescados res. El cuerpo y las aletas presentan parte del fondo rojo, sal- picado de manchas negras, mayores y menos numerosas en lo- jóvenes; los viejos, con poco ó ninguno rojo y con manchas pequeñas, son los Bonactes de piedra de nuestros pescadores, los mismos que en mis Memorias he denominado £S. petrosus. La carne es buena. camelopardalis Poey, Mem. 11, p.132.—Bonaci gato, 402. Todos los que llevan este nombre vulgar han de tener en el lomo fajas claras verticales, y el cuerpo manchado. Esta es- pecie tiene el fondo superior enrojecido. Crece como el ante- rior; y es la especie más sospechosa del grupo. felinus Poey, Serranus; Mem. IL, p. 134, Serranus rivulatus Poey; Mem. II, p. 135.— Serranus repandus Poey, Mem. II, p. 135. Vide S. felinus, repandus, rivulatus in ml IT, p. 155.—Bonací- gato, 576 No es rojo como el Ae sino pardo-morado, tambien con fajas blancas y manchas oscuras. El Serranus rivulatus Val. de la isla de Francia parece pertenece al género Epime- phelus. Bonaci Poey, Serranus; Mem. Il; p. 129, Bonací arara, Parra, tab. 16, f. 2, Johnius guttatus var. Schn, p.77. Repert. IL, p, 155.— Bonací, 388. 284 Tiene manchas rojizas claras sobre un fondo pardo-mora- do. Crece mucho. : S : Drunneus Poey, Serranus; Mem. IT, p. 131; Repert. II, p. 156; Serranus undulosus Val. Poiss. IL, p. 295 (caudalí erronea) Serranus Arara Poey (nec. Val.) Mem. IL, p. 132; Repert. 1T p. 199.-—Brasil (Val) ; Jamaica, Puerto-Cabello y Trinidad (Gthr.)—Aguají, 208. Tiene manchas pardas sobre un fondo mas claro. Asimilo á esta especie, como variedad, mi Serramus latepictus, Mem. 1, p. 353, y mi Serranus decimalis, Mem. II, p. 138; Repert. L, p. 383, donde equivocadamente lo refiero 4 mi Trisotropis Aguají: véase Repert. IL, p. 156. El serranus undulosus Val. Poiss. IL, p. 295, si acaso perteneciera 4 «esta especie, como me inclinaria á creerlo si me dejara llevar de la descripcion del Dr. Giúnther, debe ir 4 la sinonimia por la cau- dal errónea ; puesto que el Sr. Valenciennes dice que sus for- mas son iguales á las del $. dichropterus, el cual ditiere por la caudal redonda.—El Epimephelus brunneus de Bloch no perte- nece al género Trisotropis. aguaji Poey; Repert. II, p. 229. —Aguají, 274. y Distinto del anterior por la parte blanda de la 2? dorsal y de la anal, que en un individuo de más de un metro de largo presenta la base amarillo-aceitunada y un ancho borde negro- violado. eyclopomatus Poey, Serranus; Mem. II, p. 353; Repert. II p. 156.—Aguají, 517. Preopérculo bien redondeado; manchas del tronco y aletas como en Tr. brunneus ; Se notan algunas escamitas en la base de cada escama. calliurus Poey, Mycteroperca, Repert. I, p. 181, 409.—Aba- dejo, 65. Aberturas nasales sumamente aproximadas; aleta caudal posteriormente angulosa, con una faja amarilla paralela al bor- de posterior, eada radio terminado en punta.—El nombre vul.- gar de Abadejo corresponde en. la lengua española al Bacalao ; 285 y en la Habana se aplica á los Trisotropos (Aguajíes y Bonacíies) de labios amarillos ó verdosos en la comisura. Son de regular tamaño, mediana corpulencia. Las manchas del cuerpo desa- parecen en la piel seca. interstitialis Poey, Serranus; Mem. II, p. 127,t. 3, £ 7.— Abadejo, 235. Dos manchas oscuras dejan ver el fondo como intersticios delgados: desaparecen fácilmente. ehlorostomus Poey, Repert. IL, p. 231.—Abadejo, 453. Las manchas menores y más separadas que en la especie anterior. falcatus Poey, Serranus; Mem. Il, p. 138. uc 43. Caudal escotada, anal angulosa. dimidiatus Poey, Serranus; Mem. II, p. 120.—Abadejo, 350. La mitad superior del cuerpo es pardo oscura, la inferior es Clara ; una mancha negra sobre la base de la caudal. Gen. Epinephelus. striatus Bl. Anthias, Ichth. tab. 324, Parra, tab. 24, £ 1.— Mex. Haití, Martinica (Val.)—Cherna criolla, 238. Comun, sano; fajas oscuras longitudinales en la cabeza, otras verticales en el tronco, y una mancha negra en el tronco caudal.—Los peces de este género tienen generalmente la cau- dal redondeada, 11 espinas dorsales, A. 3, 8-9. morio Val. Serranus; Poiss, II, p. 285. Serranus erythtrogaster Dekay Fishes of New-York, p. 21,t, 19, f. 52.—New-York, Santo Domingo (Val.)—Cherna de vivero, 355. Es de los peces más comunes, de mediana estimacion; los traen los viveros, ordinariamente de dos piés de largo, de la Sonda de Campeche y de Cayo Hueso; algunos se pescan .en nuestras costas al cordel. El color del vientre suele variar de pardo á rojo. Caudal trunca, A. 3, 9.—Considero que el Ser- ranus remotus Poey, Mem. II, p. 140 es una variedad jóven de esta especie. 37 286 flavolimbatus Poey, Repert. 1, p. 183; IL, p. 157.—Mero de aletas amarillas, 696. | Pardo de acero, aletas dorsal y pectoral bordadas de ama- rillo canario, ángulo preopercular saliente espinoso, caudal sub- trunca, D. 11, 14; A. 3, 9.—Crece hasta 50 libras, segun in- formes de D. Cirilo Dulzaides. Se pesca en la bahía de Ma. tanzas. dei niveatus Val, Serranus; Poiss. IL, p. 380.—Serranus consper- sus Poey, Mem. II, p. 139; Repert. IL, p. 157.—Brasil (Val.) 503. Cuerpo salpicado de manchas blancas redondas; á veces una mancha negra sobre el tronco caudal; Los que he visto son pequeños, y sospecho que son los jóvenes del E. favolimbatus. impetiginosus M. et Tr. Serranus ; 1n Schomb, Hist. of Bar- bados. n. 3. Perca maculata Bl. Ichth, tab. 313, Sparus atlanticus Lac. IV, 158, tab. 5, f. 1. Vide Peters, Ausz aus d. Monatsb. d. Wiss. zu Berlin. 1865. p. 109, Poey, Repert. L, p. 201,383; Serranus capreo- lus Poey, Mem. Il, p. 145, varietas (S. cubanus Poey, Peters ; nec ty- pus), —Barbada (Schomb.)—Cabra mora, 164. Bloch tiene dos veces el nombre específico maculatus en el género Serranus de Cuv. 1* Holocentrus maculatus, tab. 242, f. 3; 22 Percamaculata, t. 313. El 1? tiene la prioridad, lle- vando consigo el sinónimo Holoc. albofuscus Lac. citado con preferencia por el Dr. Gunther. En este caso, la Perca macu- lata Bl. debe ir á la sinonimia del $. ¿impetiginosus, tanto más que Bloch ha alterado sus colores. El Dr. Giinther pone en la sinonimia el S. catus Val. que pertenece á la especie si- guiente. Crece 500 mil. ; carne firme y buena, siempre sana, cuerpo y aletas cubiertas de manchas negruzcas sobre un fon- do parduzco más claro : suele tener manchas negras mayores sobre el lomo, las cuales desaparecen con la edad. D. 11, 17; A. 3, 8. Caudal redondeada. Las tres que siguen son del mis- mo grupo. lunalatus Bl. Schn. p. 329, Species dubia b; Serranus lunula- tus (Bl.) Val. Poiss. IL, p. 379, Serranus catus Val. Pois IL, p. 362; Serranus arara Val. (nec Poey), Poiss. IL, p. 377 ; Idem, Desm. Dict,. 287 p class, Index. tab. 91; Holocentrus punctatus Bl. tab. 241; Serranus Pixanga Val, Poiss. IL, p. 383; Pira-Pixanga, Margr, p. 152; Cabri- la, Parra, db oi Vds Poca Repert. I, p. 199, 200, 382. CL tinica, bel (Val. )—Cabrilla, 89. : - Bloch Schneider tienen en la misma página dos Lutianos con el nombre específico de lunalatus; el 12 es el de Mongo Park; el 2% es una especie dudosa, indicada con la letra b; pe- ro los dos quedan vigentes, porque el 1% pertenece al género Mesoprion. No tiene manchas en las aletas, ni las grandes del lomo; las del cuerpo son rojas con un punto central negro; las aletas verticales anchamente bordadas de negro, base olivácea. Cubanus Pooy, Repert. L, p. 202.—Cabrilla, 137 Las aletas son como en la especie anterior; los ojos más pequeños. Species dubia.—Cabrilla, 165. Es de Cienfuegos, costa del Sud, Longitud, 225 mil. Pró- ximo al lunulatus, los dientes pequeños, principalmente los in- feriores que no se ven ni apenas se tocan. Gen. Promicrops, Gill guasa Poey, Serranus; Mem. II, p. 141, 354, tab. 13, £. 8, Re- pert. 1, p. 154. —(UASa, 138. Oliváceo, manchitas oscuras, escama 1 áspera, boca hendida mucho más allá del ojo. Crece hasta alcanzar el peso de 600 libras. Se come sin sospecha. Caudal redonda. D. 11, 16; A. 9) O. Gen. Sehistorus, Gill mystacinus Poey, Serranus; Mem. II, p. 52, t. 10, f. 1, Repert. TT, p. 154.—Cherno, 39. Tiene el cuerpo atravesado por nueve fajas verticales os- curas, y una mancha grande en el tronco caudal. Aleta caudal redondeada. D. 11, 15; A. 3, 9. 288 1 Gen. Centropristis, ex Cuv. Merus Poey.—Mero de lo alto.—396. . | Tambien lo llaman Mero legítimo. Lo he visto en Matan- zas de 200 libras; y dicen que crece hasta 500. Dientes cardo- sos como los de la Guasa, espina primera dorsal muy pequeña, segunda muy larga, mayor que todas, color apizarrado algo claro. Escamas rectangulares, sin abanico, con el borde exter- no denticulado. Caudal trunca, opérculo espinoso, boca gran- de. D. 10, 14; A. 3, 9. Gen. Petrometopon, Gill -—— guttatus L. Perca; S. W. p. 485; et Bloch, Ichtbh. tab, 312. Le Spare ensanglanté, Lac. Serranus coronatus Val. 1T, p. 371. Serranus nigriculus, Val. Poiss. TI, p. 375 (var.) Vide Poey, Repert. 1, p. 198, et Peters, Ausz. aus d, Monatsb. d. Wiss. zu Berlin, 1865, p. 103.— Jamaica, Puerto Cabello, Trinidad (Gthr.)—Enjambre, 473. Las especies de este género crecen, cuando más hasta 300 mil.; sus números son: 6, 9, 14; A. 3, 9; tienen el cuerpo y las aletas cnbiertas de manchas rojizas, y 4 lo largo del lomo, de cada lado muestran tres manchas negras redondas, que alguna vez desaparecen; no las hay sobre el tronco caudal. Buena carne. apiarius Poey, Serranus; Mem. IT, 143.—Enjambre, 210. En esta especie en vez de ser las manchas de un rojizo oscuro sobre un fondo claro, son de un rojo claro sobre un roJO intenso; á veces con punto central oscuro. Gen. Enneacentrus, Gill punctatus L. Perca; S. W. p. 485. Holocentrus auratus Bl. Tehth. tab. 236; Gymnocephalus ruber, tab. 346. Guatívere, Parra» tab. 5, f. 1, 2, citado por Bl. Schn. p. 336, como especie no definida. Serranus Ouatalibi Val. Poiss. II, p. 381; S. Guativere, 1. e. p. 383; S. carauna, 1. c. p. 384. Vide Poey, Repert. p. 202.—Santhomas y 289 Puerto-Rico (Val.) Cabo Verde, Jamaica, América del Sud (Gthr.) —buatívere, 12. Los peces de este género son de 250 mil. de largo, D. 9, 15; A. 3, 8-9; punteados de azul, una mancha negra en la ex- tremidad del menton y dos sobre el tronco caudal; aleta cau- dal redondeada. Los hay de fondo rojo, iris rojo; y de fondo oscuro, iris oscuro: los primeros corresponden al Ouatalabr, los otros al punctatus propiamente. El Guativere de Val. es ana” ranjado, con puntos azules en la cabeza. Varía mucho por el número de puntos. Carne ligera y sana. dubius Poey, Serranus; Mem. II, p. 142.—Guatívere, 526. Tiene por excepcion la caudal escotada ; careciendo de manchas supracaudales. Presenta en la mitad anterior del cuerpo las pintas del grupo; boca chica, menton inmaculado. - Muy raro. Gen. Prospinus, Poey chloropterus Cuv. Plectropoma; Poiss. 11, p. 398. Poey Mem. L, p. 73, t. 9, f 3. Epinephelus afer Bl. tab. 227 ; Alphestes afer Bl. Schn. p. 236. Plectropoma monacanthus M. et Tr, in Schomb. Hist. of Barbados, p. 665. Vide Poey, Repert. I, p. 265.—Martinica, Santo Domingo (Cuv.); Barbada (Schomb.) Falkand (Gthr.); Guinea (Bl.) —Guaseta, 354. Pongo á Bloch en la sinonimia por descripcion incomple- ta ; pues no menciona la espina: es probable qne se equivoca en la patria como le sucede con frecuencia. Tiene en el ángulo peoprercular una sola espina bien pronunciada, mirando hácia adelante: el chloropterus parece tener dos. Los demás caracteres son de Epinephelus. Crece hasta una libra. Species dubia.—Guaseta, 712. La mayor parte del cuerpo está cubierta de manchas ro- jas con un punto central pardo-rojizo. Gen. Gonioplectrus, Gill hispanus Cuv. Plectropoma; Poiss. II, p. 396. Poey Mem. 1, p. 72,4, 4, f. 1.—Martinica (Cuv.) 336. 290 | Algunos lo llaman Biajaiba de lo alto; pero estos nombres mal puestos no deben conservarse. Fajado longitudinalmente . de rojo y amarillo, imitando el pabellon español. Longitud, 200 milímetros. | Gen. Hypoplectrus, Gill puella Cuv. Plectropoma; Poiss. II, p. 405. Poey, Mem. 1, p. 62, t. 9, f. 2. Plectropoma vitulinum Poey, Mem. LI, p. 68.—Mar- tinica (Cuv.), Jamaiea y América del Sud (Gthr.)—Yaca, 120. Los peces de este género son de 120 á 150 mil. de longi- tud, y de varios colores. D. 10, 15; A. 3,7. Caudal bifurcada. Las denticulaciones del ángulo preopercular forman: rueda. Esta se distingue por sus fajas negras verticales, y por las fa- jitas de la dorsal blanda: es tipo del género. nigricans Poey, Plectropoma; Mem. I, p.71.—Vaca, 430. Es todo de un negro violáceo. a2ccensus Poey, Plectropoma ;; Mem. L, p. 72.—Vaca, 431. La mitad posterior del cuerpo es morena, la anterior ama- rillosa, y tambien las aletas verticales, pectoral amarilla, ven- tral negra. affine Poey, Mem. IL, p. 427; — Martinica (Quv.)—Vaca, 372. Pardo, con las pectorales y la caudal amarillosas; las otras - aletas oscuras. í indigo Poey, Plectropoma; Men. I, p. 69, t. 3,f. 1.—Añil, 237: ; Fajas verticales de azul claro sobre un fondo mas intenso. bovinus Poey, Plectropoma ; Mem, I, p. 69.—Añil, 129, | Esta es la especie que más crece, pues llega 4 170 mil. No se distingue del indigo sino por el tamaño, y porque el cachete presenta una faja azul suborbitaria entre dos fajas de azul claro. | gummi-gutta Poey, Plectropoma; Mem. I, p.70,t.3, £. 2— Vaca, 78. Amarillo anaranjado, cuerpo y aletas; dos fajas preorbi- tarias azules bordadas de azul celeste. ñA FO chlorurus Cuv. Plectropoma ; Poiss. IL p. 406. Plectropoma A 0 291 guttavarius Poey, Plectropoma, Mem. 1, p. 70. Bl. melano- rhynchus Guich in Sagra, p. 154, t. 1.f. 1.—Yaca, 323. -Próximo al anterior, mitad posterior del tronco parduzco, una sola faja anteocular. pinnavaria Poey.—Vaca, 642. Difiere de la especie anterior por la dorsal, adornada con fajitas, como el Hyp. puella. La ventral y la aval tienen un ribete azul subido. aberrans Poey, Vaca, 711. Color pardo aceitunado por encima, pardo rojizo por de- bajo, mancha morada no bien limitada anteocular, mancha re- donda negruzca á los lados del tronco caudal. Dorsal pardo-ver- dosa; pectoral pardo-amarillosa, primer radio azul; ventral pardo-anaranjada, lo mismo que la anal y la caudal. No tie- ne fajitasenla dorsal; las denticulaciones del preopérculo son - más fuertes que en las dos especies que preceden. Gen. Liopropoma, Gill aberrans Poey, Perca; Mem. 11, p. 125, t.12, f. 2.—477, Longitud, 115 milímetros. La dorsal espinosa es profun- damente escotada; A. 5, 8. Línea lateral muy ascendente. Una faja amarilla postocular. Muy raro, visto una sola vez. Gen. Chorististium, Gill rubrum Poey; Liopropoma, Mem, 11, p. 418.—417. Los mayores que he visto no llegan 4 100 milímetros, y son raros. D. 5, 1,12; A. 3, S. Rojo-carmin, cinco fajas longi- tudinales de rojo-pardo. Gen. Verilus, Poey sordidus Poey, IL, p. 125, t. 12, £4; Repert. II, p. 157.—141, El vulgo lo confunde por el color con el Escolar chino, que pertenece á otro género. Un pescador muy experimentado me dijo que su verdadero nombre es Berregueyo ; sus formas y el ojo grande son de Voraz (Platyinius); pero lo distingue la pub 292 dorsal sumamente escotada, tanto que se pudiera anotar D. 10- 1, 10; A. 3,7. Por ladorsal, se aproxima al Cachucho (Etelis). Color general de pizarra. Longitud, 300 milímetros. Raro. Gen. Etelis, Cuv. oculatus Val. Serranus; Poiss. IT, p. 266. tab. 32.—Martinica (Val.), Barbada (Schomb.), Madera (Gthr), Japon (Rich.) El Sr. Gill, Proc. Phil. 1862, p. 445. indica solamente el mar Caribe.—(achucho, 144. Hermoso pez por la forma elegante del cuerpo y de la caudal, color rojo encendido, ojo grande, revelando las profun- didades en que se encuentra, y su tamaño, pesando 15 á 20 libras.—Mal nombrado en Matanzas Salmonete de lo alto; ¿ pues en nada se parece al Salmonete. Gen Platyinius, Gill vor'ax Poey, Mesoprion; Mem. II, p. 151.—Voraz, 472. Compárese con el Serranus filamentosus Val. Poiss. VI, p. 508, y con el Centropristiss macrophthalmus M. et Tr. in Schomb. Hist. of Barb. num. 13. El primero es de las islas de Francia y Mauricio; el segundo es de Barbada, pero descrito en vista de un individuo de una pulgada de largo. ; El Voraz se pesca en lo alt«, lo mismo que el Cachucho, al cual se aproxima por la forma y radiaciones del cráneo ; tie- ne una espina endeble en el opérculo. Sus colores tiran al ber- mellon-rosado. No es raro. Llamado Cardenal en Matanzas. Speeles dubia.—Voraz, 470. El ojo es más grande, y los dientes más robustos. La bo ca es más hendida; pues alcanza cuando menos á la pupila, en un individuo de 240 milímetros. Gen, Lutjanus, Bl. Jocn Bl. Schn.; Anthias; Syst. p. 310. Mesoprion Jocu ex Bl. Cuvier, Poiss. IL. p. 466; M. litura, p. 467. Parra, tab. 25, t. 2, Vide Poey, Repert. 1, p. 268.—-Santhomas, Martinica (Cuv.)—Jocú, 83. Los peces de este género tienen el hocico algo prolongado, > 293 log caninos largos, D. 10,14; A.3, 7; caudal bifurcada. En su primera edad, tienen fajas blancas verticales. El Jocú tiene siempre en el cachete un espacio claro, y debajo del ojo una lí- nea longitudinal interrumpida de puntos azules. Alcanza 25 libras. Es pez sospechoso; pero yo lo como con confianza cuan- do está gordo y robusto: su carne es mejor que la del Pargo. Caxis Bl. Schn. Sparus; Sylt. p. 284. Parra, tab. 8, f. 2. Meso- prion griseus et M. flavescens Cuv. Poiss. LL, p. 469 et 472. M. linea Cuv. loco citado, p. 468 (junior.) Cuvier cita aquí Bodianus Vivanet, Lac., Sparus tetracanthus Bl. tab. 279, Cichla tetracantha Bl. Schn. p. 338, y probablemente el Bodianus striatus BI. Schn. p. 335, tab. 65, en la que es llamado fasciatus, y en la p. 237, albostriatus (corríjase allí Holocentrum en Bodíanus.) El Sr. Giinther agrega el Mesoprion Goreensis Cuv. Poiss. VI, p. 540, y aun Mes. fulgens Cuv. Poiss. VI, p. 539; pero este último no corresponde á la especie cubana, segun se infiere de la descripcion de Cuvier. Pudiera ser el Alphestes Sambra Bl. Schn. tab. 51, en el texto Gembra (corregido en las erra- tas), que se dice igual 4 M. immaculatus Cuy. ; pero los ejemplares ci- tados por el Sr. Giinther, cat. 1, p, 193, confirman que es de las Indias orientales. Con más seguridad es el Labotes emarginatus B. et G. in Ninth Ann. Rep. Smiths. Instit. 1855, 332, que pasó 4 ser el Neomae- nes emarginatus Grd en Boundary Survey, p. 18,t. 9, f. 5-8.—Vide Pyey. Repert. 1, p. 269, Parra, tab. 8, f. 2.—Sto. Domingo, Martini- ca (Cuv.); Jamaica, Guyana, Puerto-Cabello, Gorea (Gthr.); Golfo de Méjico (Grd).—Cají, 46. Segun las variedades, domina el color pardo 6 el amarillo. Los jóvenes de esta especie y de los que siguen suelen presentar la línea de puntos suborbitarios que distingue al Jocú. Son co- munes, sanos, y su peso viene á ser de 4 ó 6 libras. caballerote Bl. Schn., Anthias; Syst. p. 310. Caballerote, Parra, tab. 25, f. 1, ore erroneo. Mesoprion Caballerote ex Bl. Poey, Fish of Parra, in Proc. of Acad. of Sc. Phil. 1863, p. 187. Vide Poey, Men. II, p. 388 ; Repert. 1, p. 268, 411; II, p. 157.—Caballerote, 111. : Pez comun, hocico prolongado, boca pequeña; pesa 10 libras, : 38 294 eynodon Cuv., Mesoprion ; Poiss. 11, p. 465. Vide Poey, in Proc, of the Acad. of N. Sc. of Phil. 1863, p. 185; Mem. II, p. 388; Repert. 1, p. 268, 411. Martinica (Cuv.), Barbada (Schomb.)—(n- bera, 153. 2 Comun; hocico corto, boca grande; se pescan de más de 100 libras. Y - Gen. Mesoprion, Cuv. analis Cuv. Poiss. II, p. 452; Sobra Cuv. loco citato, p. 453. M. analis Cuv.; Poey, Mem. II, p. 146, t. 13, £.2; Repert. 1, p. 266. —Martinica, Santo Domingo (Cuv.)—Pargo, 11. La bondad de su carne y la seguridad de hallarlo siempre sano, no menos que el tamaño propio á adornar una mesa, ha- cen que este pescado sea el más estimado de todos; bien que otros lo superan en buen gusto. La anal y la caudal son rojas; una faja azul corre debajo de la órbita. Llega 425 libras. Este pez y los cuatro que siguen, tienen una mancha negra lateral. Los de este género tienen la caudal escotada, pocas escamas en la cabeza, D. 10, 14; A. 8, 8. sl Campechanus Pocy, Mem. IL, p. 149.—Pargo guachinango, Ojo rojizo, color general carminado. Se pesca en la Sonda de Campeche y en Cayo Hueso. Dicen que algunos se cojen al cordel en nuestras costas. Llega 4:30 libras. - profundus Poey, Mem. II, p.150; Repert. 1, p.267; 11, p.157. —Pargo de lo alto, 25. Ojo amarillo ; color rojo; piezas operculares próximas 4 las que se notan en el género Diacope. Pescado de estimacion. 25 libras. uninotatus Cuv., Poiss. II, p. 449, tab. 39, —Martinica Guada- jupe, Santo Domingo (Cuv.); Jamaica (Gosse); Barbada (Schomb.); Puerto Cabello, Bahía (Gthr.) Cuvier pone aquí con duda la sinoni- mia siguiente: Sparus verimicularis Bl. Schn. p. 275; Dipterodon Plu- mieri Lac. IV, p. 167; Salpa purpurascens variegata catesby, tab, 17, f. 1., vel Sparus Synagris Linné.—Blafaíba, 15. Notable por sus hermosas fajas longitudinales, color ama- rillo de oro. Comun, creciendo un poco más de 1 libra. 295 | Ojanco Poey, Mem. 11, p. 150, t. 13, £. 10.—Qjanco, 86. Color carmin, con algunas fajitas amarillas, ojo rojizo, bor- de posterior maxilar escotado. Pesa una libra. buccanella Cuv., Poiss. IT, p. 455.—Mesoprion caudanotatus Poey, Mem. 1, p. 440, t. 3, £. 3 (junior) ; Repert. 11, p. 158.—Mar- tinica (Cuv.); Jamaica (Gthr.)—Segí, 218. Color rosado; no tiene la mancha lateral, pero se distingue bien por una mancha negra sobre el tronco braquial. Pesa has- ta £ libras. No pasando de 6 pulgadas, es mi 1. caudanotatus. Gen. Rhomboplites, Gill elegans Poey, Mem, Il, p. 153. Repeat. HL, p. 158.—(agon, 273. Rosado, fajitas amarillas, ojo grande, forma elegante. D. 12, 11; A. 3,8. Llega 4 5 libras. Mal llamado Cotorro en Ma- tanzas. Gen. Ocyurus, Gill chrysurus Bl. Sparus; Ichth. tab. 262. Anthias Rabirrubia Bl. Schn. p. 309. Spare demi-lune Lac. IV. p. 141, t. 3, £. 1. Parra, tab. 20, £. 1 —Santhomas, Santo Domingo (Cuv.) Jamaica, (Gosse), Bar- bada (Schomb.); Puerto Cabello, Trinidad (Gthr.)—Rabirubia, 54. Cola muy bifurcada, amarillosa, una faja longitudinal amarilla-verdosa, partiendo del ojo, y puntos del mismo color por el lomo. Carne buena, lijera. Crece 15 libras. Comun. aurovittatus Ag., Mesoprion; in Spix et Ag. Piss. Bras. p. 120 tab. 66.— Brasil (Spiz.)—592. Visto una sola vez: el Sr. Gúnther lo cree variedad de la especie anterior, de quien ha conservado la faja longitudinal, sin los puntos del lomo. Longitud, 200 milímetros. ambiguus Poey, Mesoprion; Mem. II, p. 152,t.12, £. 4.—151. Visto una sola vez, y era hermafrodita. Por los colores, se aproxima á la Rabirubia más que el anterior, boca más corta, caudal menos hendida; 250 milímetros. 296 Gen. Tropidinius, Gill Arnillo Poey, Mesoprion ; Mem. II, p. 154. Apsilus dentabus Guich. in Sagra, tab. 1, £. 2.—Arnillo, 142. : D. 10, 10; A. 3, 8. Estodo de un morado OSCULO; pesca- do de a Pesa 6 libras, y más. Gen. Gramma, Poey Familia Percidae ; sub-familia Lutjanina genus Mesoprionibus pro- : zimunm ; differt linea laterali interrupta, cauda acuta-rotunda. Etym. gramma, linea. Loreto, Poey.—501. Dedico esta especie 4la señorita D? Loreto Martinez, que la pescó en la bahía de Matanzas, y que aprovecha la localidad que habita, playa de Judíos, para enriquecer los museos de sus amigos aficionados á la historia natural. Longitud, 50 milímetros. Cuerpo oblongado, como el de los Mesopriones; altura contenida cnatro veces y tercio en la longitud total, igual ¿la longitud de la cabeza, que contiene el ojo tres veces: este es grande, distante la mitad de su diáme- tro, de la extremidad del hocico, que presenta las mandíbulas de igual prominencia. La distancia entre los dos ojos es de dos tercios del diámetro. La boca es grande, alcanzando el maxi- lar casi al borde posterior de la órbita. Los dientes superiores son finísimos, los inferiores por delante grandecitos, agudos, encorvados : los hay en la bóveda palatina. Preopérculo denti- culado, opérculo entero. Las narices aproximadas, muy cerca del borde antero-superior de la órbita. Poros suborbitarios y á lo largo de la mandíbula inferior. D. 12, 9; A. 3, 9; P. 17; V. 1,5; C. 17. Aletas sin escamas; la porcion blanda de la dorsal no tiene en extension la tercera parte de la porcion espinosa; las espinas anales son endebles; la ventral es sub-thorácica, los primeros radios blandos alcanzan más allá de las espinas anales; la caudal es aguda. La línea lateral asciende hasta to- car de muy cerca el lomo, y acaba interrumpida en el último 297 radio espinoso dorsal ; la parte posterior es horizontal y termi. na en medio de la caudal. Las escamas son de mediano tama- ño, ctenoideas, 45 en una línea horizontal; las hay en las pie- zas operculares y cachete; encima de la cabeza se detienen en la nuca. Color anterior del cuerpo azuloso, más claro por los lados, pasando inisensiblemente á rojo, que es el color de lapar- te posterior del cuerpo; el de las aletas es amarilloso; la ven- tral es azul por delante. La membrana que sostiene los cuatro primeros radios espinosos de la dorsal lleva en la parte supe- rior una mancha azul intenso. Dos líneas negras cortas seña- lan la parte posterior de la órbita, oblícuamente hácia arriba, la superior más larga. FAM. GRAMNISTIDI. Gen. Rhypticus, ex Cuv. Saponaceus Bl. Schn. Anthias ; Syst. p. 310. Parra tab, 24, f. 2. Vide Poey Repert. I, p. 270.—Barbada (Schomb.), Martinica, Brasil, Cabo Verde México (Cuv.) Santa Elena, San Vicente (Gthr.) —Jabon, 110. q Crece poco; no se come por repugnante por causa del hu- mor espumoso de la piel. FAM. POLYMIXIDAE, Gen. Polimixia, Lowe Lowei Gthr. Cat. 1. p.17, tab. 7, f. A. Dinemus venustus Poey, Mem. II, p. 160, t.14, £. 1.—Canarias (W. et B.) —Barbudo, 160. Hermoso pez, crece poco. Hay otro del mismo nombre vulgar, perteneciente á otra familia. Este tiene apéndices co- mo los Salmonetes. FAM. BERYCIDI. " Gen. Beryx, Cuv. decadactylus Cuv.—Madera (Lowe.) Tal vez Beryx splendeus Lowe.—Catalufa de lo alto, 497. Pez hermoso y rarísimo. 298 Gen. Holocetrum, Art. Matejuelo Bl. Schn., Amphiprion; Syst., p. 200. Poey, Mem. - II, p. 155, t. 13, £ 13, 14; Repert. I, p. 274. Parra, tab. 13, £. 2.— Matejuelo, por buen nombre., 26. Difiere principalmente del H. longipinne de Cuv. por la faja blanca del cachete. El maxilar termina debajo del centro de la órbita. Los peces de este género son pequeños, pero de colores abrillantados, en que domina lo rojo: las escamas son ásperas. Esta es la especie mayor y más comun : tiene la boca rajada hasta la mitad del ojo. osculum Poey, Mem. II, p. 156.—Matejuelo, 411. Tiene la boca más pequeña que la especie anterior. perlatum Poey, Mem. 11, p. 157.—Matejuelo, 535. Hay una mancha blanca junto á la extremidad de cada ra- dio espinoso dorsal ; subsiste la faja blanca del cachete. brachypterum Poey, Repert. Í, p. 184.—Matejuelo, 723 Próximo á la especie primera, sin la faja blanca del ca- chete y con las puntas de las aletas verticales muy cortas. rostratum Poey, Mem. II, p. 157.—Matejuelo, 446. Tiene la faja del cachete y una faja blanca longitudinal en medio de la dorsal espinosa ; la mandíbula inferior muy ade- lantada; lo que no sucede en las otras especies. Gronovius tiene un Hol. rostratum; pero parece que es un Rhamphobe- 1YZ. eoruscum Poey, Mem. Il, p. 158.—Matejuelo, 507. Une á la faja blanca dorsal de la especie anterior una man- cha negra entre el primer radio y el segundo, y entre el se- gundo y el tercero. Species dubia.—Matejuelo, 666. * Se aproxima á la especie anterior: no me atrevo á darle nombre, sin haber visto otros ejemplares. Difiere por el ojo más grande, el hocico espinoso por encima, la 3? espina anal 299 más larga, la espina preopercular corta, la espina opercular única, acompañada de otra pequeña de cada lado de la base. La faja blanca de la dorsal no es escotada; el tercer intersticios es superiormente bordado de negro, y tiene además las otras dos manchas. vexillarium Poey, Mem. II, p. 158.—Matejuelo, 303. Cada intersticio de la dorsal espinosa lleva una faja negra vertical y posterior á lo largo del radio, la cual no alcanza á la base. Frentc lisa. Species dubia.—Matejuelo, 542. Para saber si esta especie es variedad de la que precede, es menester hallar las edades intermedias entre la actual que mide 73 mil. de longitud, y el E. vexillarium, que tiene 123, Difiere por la espina preopercular más corta, y por otras cir- eunstancias que dependen probablemente de la edad, como es la altura, el diámetro ocular, £*—La principal diferencia está en el color de la membrana espinosa dorsal : en el vexillarium es punzó, con el espacio anterior inter-radial blanco, desde la orilla hasta la base entera; los dos intersticios anteriores son blancos solamente en la base ; en mi núm. 542, el espacio blan- co no alcanza la orilla, los dos intersticios delanteros tienen cada uno una mancha negra que no alcanza la base ni la orilla, y que llena atrás y adelante todo el espacio entre log radios. Además las fajas longitudinales claras del tronco son blancas en el H. vexillarium. y azules en 542. Ambos careten de espini- tas en la parte superior del hocico y en el borde superior de la órbita. Species dubia —Matejuelo, 263. Longitud, 43 mil. Es más prolongado que el anterior, de quien 4 primera vista parece variedad : altura 34 en la longitud. Borde orbitario y parte superior del rostro espinosos; maxilar más atrasado que la extremidad rostral, el inframaxilar más atrasado que el maxilar. Arrecifes de Palmasola, al Este de Matanzas. | 300 Species dinbia.—Matejuelo, 633. Longitud, 75 milímetros. Se distingue de todos los ante- riores por la espina preopercular, que es corta y oblícuamente - dirigida hácia atrás y hácia abajo; tiene dos espinas en la ex- tremidad del opérculo. B.8; D. 11,13; A. 4,9;V.1,7. Fa- jas longitudinales brillantísimas de azul algo morado, sobre el tronco, principalmente en el lomo, alternando con fajas de un violado oscuro; pasan insensiblemente á plateado hácia el vien- tre; el cachete tiene carmin sobre un fondo blanco; la cabeza por encima es morada. La dorsal espinosa es pálida; pero los cuatro espacios limitados por los cinco primeros radios son de un rojo carmin, advirtiendo que en los dos primeros espacios no alcanza este color hasta la base, y que en los otros dos la parte anterior es blanca, salva la orilla superior. No estoy bien seguro si los otros espacios inter-espinosos son iguales al 32 y 4? La 2* parte de la dorsal, la caudal y la anal son de un rojo anaranjado, con los bordes anteriores rojos. Iris oscuro. Se encuentra en los charcos que hay entre los arrecifes de la Habana. Species dubia,—Matejuelo, 146. Por las mismas razones expresadas en la especie anterior, no doy nombre á este individuo, hallado en los arrecifes de $. Lázaro (Habana). Longitud, 60 milímetros. El vientre es pla- teado con fajas longitudinales rojizas punteadas de negro, has- ta la línea lateral que es roja bordada de pardo, lo mismo que las otras fajas del lomo, pero la inmediata 4 la línea lateral es azul celeste, mancha oscura axilar. Iris mezclado de negro y rojo. Me queda alguna duda con respecto al color de lasaletas y 4 la espina preopercular; por lo que no puedo asegurar que sea una variedad de la especie anterior. productum Poey.—Matejuelo, 596. Longitud, 68 milímetros. —Esta especie se distingue por su cuerpo prolongado y sus colores más uniformes. La altura entra tres veces y tres cuartas en la longitud total; la cabeza 301 es igual 4 la longitud, si se mide hasta la extremidad de la es- pina opercular. La armadura de dicha cabeza es como en to- dos los Holocentros; el borde orbitario es liso y la extremidad del hocico algo áspera por encima. El ojo entra tres veces en la longitud de la cabeza, separado 4 de su diámetro de la ex- tremidad rostral, que adelanta más que elinframaxilar; el ma- xilar cae debajo del borde anterior 4 la pupila. La espina preopercular es horizontal y de mediana longitud; las grandes espinas operculares son endebles; la superior presenta en su base, inmediatamente después del preopérculo, un punto ó perforacion negra. El opérculo es liso y brillante como un es- pejo. La aleta dorsal espinosa tiene poca altura, siendo cuando más sus radios mayores iguales á la mitad de la altura del cuer- po; pero la longitud de la base es mucha, entrando la parte blanda dos veces y media en la parte espinosa.—D. 11, 15; A. 4, 10; V. 1,. 7—Todas las espinas dorsales penetran en una ranura del lomo, como en todos los Holocentros; la 3% espina anal es la mas robusta; la 4? es endeble, y en longitud la mitad de la 32.—El dorso es rosado, el vientre es plateado, apenas se señalan por distinto colorido las series escamosas. Las ale- tas son rosadas: una sombra lijeramente oscura se extiende delante de los radios espinosos, principalmente en los dos pri- meros y en los dos últimos espacios iuter-radiales. Iris rosado. Se encuentra en Matanzas. Gen. Myriopristis, ez Cuv. Jychnus Poey, Mem. II, p. 159; Repert. L, p. 274.—Candil 204. Los Candiles no ceden en brillantez á los Matejuelos. Esta especie lleva anteriormente una faja negra vertical, como el M. Jacobus, de Jamaica y del Brasil, con quien se ha de com- parar cuidadosamente. trachypoma, Gtbr. Cat. p. 25. M. fulgens Poey, Mem. Il, p. 160,— Candil, 290. Carece de la faja negra vertical. 39 302 Gen. Pleetrypops, Gill prospinosus Poey, Holocentrum ; Mem. TI, p. 343. Holocen. trum retrospinis Guich. in Sagra, p. 163, tab. 1, £. 3. —534. He mudado el nombre del Sr. Guichenot, porque me pa- reció que la direccion de la espina que distingue esta especie no estaba exactamente indicada. Mi ejemplar tiene cuatro es- pinas anales, como los Holocentros. Gen. Priacanthus, Ouv. Catalufa Poey, Proc. of the Acad. of Nat. Se. of Phil. 1863, p 182. Repert. I, p. 274. Parra, tab. 12, £. 1.—Catalufa, 637. No me ha parecido ser el macrophthalmus de Cuv. distin- to del macrophthalmws Bloch de las Indias orientales, que tiene la prioridad; tampoco el fulgens Lowe y mucho menos el are- natus Cuv.—Las especies de este género se distinguen por sus colores rojos, ojos grandes, escamas apretadas. Esta tiene la . abertura posterior de las narices lineal, y la base del cráneo perforada de cada lado por un agujero grande. Cepedianus Desm. Dict. class, tab. 93.—Catalufa, 638, Comparando con la descripcion del Pr. boops de Forster, en el Cat. del Sr. Gúnther, me ha parecido ser especie distinta. La abertura posterior de las nariceses amplia : difiere tambien . por el cráneo, de la especie anterior. : eruentatus Lac. III, p. 532, t.2,f. 3; Le Labre ensanglanté. —Catalufa, 98, Difiere del anterior por las manchas oscuras y claras, re dondeadas, que cubren su cuerpo. » —altus Gill, Proc. Acad. Phil. 1862, p. 132. —691. Pecesito rarísimo de 52 mil. de largo, que conviene con otro de una pulgada, hallado en Rhode Island, y descrito por el Sr. Gill. Parece jóven: la caudal es redondeada. Species dubia.—678. Bastante parecido á la especie anterior; pero demasiado jóven, pues tiene solamente 38 mil. de longitud. Tiene fajas anchas oscuras verticales, caudal redondeada. 303 - FAM. SCORPAENIDAE, Gen. Seorpaena, Art. Rascacio, Poey, Mem. II, p.169; Repert. p. 278. Parra, tab. 18, f. 1.—Rascacio, 359. Esta especie me ha parecido distinta del Sc. Plumieri, de Bloch, qne es el Sc. bufo de Cuvier, y segun el Sr. Gúnther igual al Se. Rascacio de Castelneau y del Apistes exul de Gosse. Er este caso, conservo el nombre, aunque la denominacion del Sr. Castelneau sea anterior. Los Rtascacios son peces de colo- res encendidos, la cabeza armada espinas, los radios dorsales muy punzantes: la herida hecha por las espinas tiene conse- cuencias graves pero la carne es muy buena, solicitada para sopas. Esta especie es la que mas crece; la region axilar tiene grandes manchas negras y blancas. | erandicornis Cuv. 1V.p. 309.—Martinica, Puerto-Rico, Haití (Cuv.); Jamaica (Gthr.) ——Rascacio, 30. La region axilar es cenicienta con puntos blanquecinos. Las escamas llevan punticos blancos que se ven con el lente. oeccipitalis Poecy, Mem. IL, p. 171.—Rascacio, 474. Los apéndices de la cabeza están reducidos 4 un fleco corto, postorbitario: raro y pequeño. Species dubia,—Rascacio, 206. Es probable que sea una variedad de la especie anterior, 130 milímetros. No tiene puntos blanquecinos sobre las esca- mas, tiene flecos á lo largo de la línea lateral y enla mandíbula inferior; la region axilar no tiene señal que la distingue. Gen. Pontinus, Poey Castor Poey, Mem. II, p. 173.—Rascacio, 502. Difiere de las Escorpenas por los radios de la pectoral, todos simples; y por la presencia de las escamas á los lados de la cabeza. Especie rara. 304 Pollux Poey, Mem. 11, p. 174.—Rascacio, 487. Próximo al anterior, y raro. FAM. TRIGLIDAE. Gen. Dactylopterus, Lac. volitans L. Trigla; Syst. Nat. p. 498. Parra, tab. 14. Vide Poey Repert. I, p. 278.—Mediterráneo, New-York, Martinica, Brasil (Cuv.) Cabo Verde, Jamaica (Gthr.); Barbada (Schomb.)—Murciélago, 88. Las aletas pectorales ámpliamente desarrolladas, le forman dos alas, que le imprimen un aspeeto extraño. Su carne es sana. Gen. Prionotus, Lac. punctatus Bl. Trigla; Ichth. tab. 353. Parra, tab. 38 —Brasil, Martinica, Puerto-Rico, Jamaica (Cuv.)—Rubio volador, 76. Alas menores que en la especie anterior; cabeza espinosa y con varios centros de irradiacion; dos espinas pequeñas á cada lado del hocico. Gen. Peristedion, Lac. imberbe Poey, Mem. IT, p. 367, 389 ; Repert. II, p. 158.—523. Peqneño pez, hallado una sola vez en el estómago de un Barbudo (Polymixia Lower). La cabeza termina por dos pro- longaciones á manera de cuernos. FAM. CHILODIPTERIDI, Gen. Amia, Gron. -.maculata Poey, Monoprion; Mem. IT, p. 123; Repert. II. p. 235. —436. Los peces de este género son de dos á tres pulgadas, po- co conocidos, porque suelen arrojarse con la basura de los chin- chorros. Color general rojizo. Tiene dos manchas negras de cada lado. 305 pigmentaria Poey, Monoprion; Mem. II, p.123; Repert. II, p. 235. —270. Elnombre específico dice en qué esta especie difiere prin- cipalmente de laanterior.—Los géneros Apogon, Amia y Apo- gonachthys tienen dos bordes preoperculares. En el Apogonlos dos son denticulados, en el Amia el posterior solamente, y en el Apogonichthys ninguno. En mis memorias, tomo II, p. 123 y 124, no me he explicado bien sobre este carácter, por culpa de Cuvier, Hist. des Poiss. t. II, p. 142, quien habla de un bor- de y un doble reborde, como si el pez tuviera tres bordes.—En el Repertorio II, p. 234. lín. 32, donde dije “la especie que precede, añádase p. 233 ; pues la comparo con el Agogonich- thys puncticulatus. binotata Poey, Repert, IT, p. 234. —-£660. Tiene una faja negra vertical entre la segunda dorsal y la anal. ten. Apogonichthys, Blkr puneticulatas Poey, Repert. IL, p. 233.—643, Este género difiere del Apogon y del Amia por tener el borde y el reborde preopereular sin denticulaciones. FAMILIA.......? GenUS...... 2 diapterus Poey.—479. No bien satisfecho sobre las afinidades de este pez, me li- mito á darle por ahora un nomhre específico; hasta que en- cuentre otros para un estudio mas profundo.—Su longitud es de 61 milímetros. La altura entra cerca de 5 veces en la lon- gitud total ; la cabeza, 4 veces. La altura de la cabeza es lo suficiente para que la parte anterior del animal aparezca obtu- sa. El ojo es alto, entrando 23 en la cabeza; la boca es muy oblícua ó sub-vertical, alcanzando el maxilar superior ála ver- tical de la pupila; el inframaxilar no es adelantado; el limbo | 306 del preopérculo tiene un arco señalado por pequeñas elevacio- nes; el opérculo parece entero ; narices aproximadas y próxi- mas al ojo. Los dientes son agudos, encorvados, apartados; visto con un vidrio de aumento. El premaxilar presenta dien- tes velutinos detrás de los externos; no distingo con lente dieates vomerinos ni palatinos. Estando la boca cerrada, los dientes premaxilares quedan fuera. Tiene dos dorsales de igual extension : la primera con 12 radios espinosos; los tres prime- ros van en aumento, el 32 es el más largo, y es más que la mitad de la altura del cuerpo, los otros ván en diminucion; y el último, unido por una membrana á la 2* dorsal, tiene apenas la altura de la mitad del ojo. La 2% dorsal es mucho más baja siendo su altura la mitad la espina 3% dorsal; el 1? es espinoso, los otros articulados, en número de 22. La caudal es redondea- da. La anal tiene 3 espinas cortas sobre las dos primeras, y 8 radios articulados: es mucho más allá que la 22 dorsal. Ven- tral 1, 5. La línea lateral es paralela al dorso; la pectoral agu- da y sub-braquial. Las escamas son pequeñas y caducas : mis notas no me dicen si son cicloideas ó ctenoideas; ni si las tiene en la cabeza ; pero cada escama del tronco presenta un punto central, cuyo color ignoro, aunque bien pronunciado. No creo que las aletas sean escamosas. No he contado los radios bran- quióstegos. El color del tronco es uniforme; los ojos son pla- teados; las aletas verticales son amarillosas.—He tenido dos cojidos con chinchorros. FAM. SCOMBROPIDI. Gen. Scombrops, Tr. et Schl. oculatus Poey, Latebrus; Mem. TI, p. 168; tab. 12, £ 11-12; t. 14, £. 2.—Escolar chino, 482. Este es un pez de regular tamaño, que lleva el mismo nombre vulgar que el Verilus sordidus, pero que se distingue por sus dientes apartados y sus dos aletas dorsales bien distan- tes. Ne es comun. 307 (ren. Sphyraenops, Gill Bairdianus Poey, Mem. II, p. 349, tab. 18,£. 12... —484. Pecesillo de un centímetro de largo, hallado una sola vez en la basura de un chinchorro. Su primer aspecto es de Picuda. FAM. MULLIDI. Gen. Mulloides, Gthr flavovittatus Poey, Upeneus; Mem. T, p. 224, 225; t. 17, f. 4 Repert. L, p-277.—Salmonete amarillo, 281. Los peces de esta familia se distinguen por dos barbillas largas debajo del dentario. Tiene dos dorsales, la primera con siete radios espinosos. La especie actual tiene una faja ancha amarilla, que pasa por el ojo y se extiende sobre el tronco.— El U. balteatus Cuv. es un jóven de esta especie, color erró- neo. parvus Poey, Upeneus ; Mem. 1, p. 226, tab. 17, f. 3.—Salmo- nete, +06. Tiene fajas negras transversas sobre las dorsales y los ló- bulos caudales; una faja amarilla corre del ojo 4 la cola: el mayor que he visto es de 150 milímetros. Gen. Mullhypeneus, Poey Desde el momento que el género Mullus de Linneo se ha dividido por los dientes en Upeneoides, Upeneichthys, Mullus, Mulloides, Upeneus (Hypenens), es forzoso seguir el impulso, auuque nos ahoguemos en la multitud de géneros. Este se co- loca entre Mulloides € Hypeneus por tener en la mandíbula su- perior varias series de dientes, y en la inferior una sola: mo los tiene en la bóveda palatina. maculatus Bl. Mullus; Icht. tab. 348, f, 1. Vide Poey, Mem. 1, p. 223; Repert. I, p. 277; 11, p. 160.—Martinica, Brasil (Cuv.); Ja- maica (Gthr.).—Salmonete, 7- Tiene algunas líneas longitudinales amarillas en la cabeza, 308 y tres manchas negras á los lados deltronco. A la serie de dien- tes premaxilares ya descrita, preceden anteriormente tres dien- tes cónicos mayores, de cada lado, el primero dirigido oblícua- — mente hácia adelante, los otros dos encorvados hácia atrás. FAM. SPARIDI.. ten. Sparus, L. Bajonado Bl. Schn. Syst. p. 284. Pagellus caninus Poey, Mem. II, p. 199; Repert. II, p. 160.—Bajonado, 468. Los individuos de este género tienen el primer interespi- noso anal en forma de pluma, cortada para recibir la vejiga na- tatoria; por lo que suelen llamarse Peces de pluma: los Bajo- nados tienen la boca.más ancha, por causa de sus dientes, que son más numerosos. Los dientes anteriores son caninos; los posteriores, redondos y obtusos. Esta especie es la que más crece: la tengo de 500 milímetros de largo. calamus Val. Pagellus, Poiss. VI, p. 206, tab. 152. Poey, Re- pert. [, p. 314.—Martinica, (Val) Brasil, Trinidad, Jamaica (Gthr.) —Bajonado, 475. Este tiene el lomo muy levantado. orbitarius Poey, Pagellus; Mem. II, p. 201.—Pez de pluma, 149. El lomo parece elevado por causa de la brevedad del ros- tro; carácter que lo distingue bien de la primera especie, tra- yendo consigo la brevedad de la boca. Si medimos la distancia longituddinal que hay entre la extremidad de la boca y la ver- tical que baja del borde anterior orbitario, hallamos que es de 2 diámetros oculares en un S. Bajonado de 12 pulgadas, y 14 en un $. orbitarius de 10 pulgadas. Además el cachete de este úl- timo lleva rasgos circulares. Gen. Pagellus, Cuv. humilis Poey.—Pez de pluma, 288. Los dientes caninos son en este género poco notables; y 309 los posteriores en series menos numerosas que en el género añ- terior. Comparando los dientes romos de esta especie con los del Bajonado, se echa de menos la serie de pequeños dientes intermedios. Longitud, 270 mil. La altura está contenida 3 veces en la longitud total; la cabeza 4 2?; el ojo entra 5 veces en la cabeza, lo-que en esta edad es muy notable; el maxilar cae en la vertical que pasa por medio de la nariz posterior; la boca, medida por fuera, no tiene dos veces el diámetro del ojo. D. 12, 12; A. 3, 11. La pectoral está lejos de alcanzar al ano : color de acero verdoso ; hay un reflejo claro en medio de cada escama; debajo de la órbita hay un rasgo circular azul. Pec- toral amarillosa, ventral de un morado sucio, las otras aletas de un verdoso pálido ; la mandíbula inferior es morada por de- bajo. Una mancha de azul subido aparece en la base superior de la pectoral. Por delante una serie de dientes cónicos ende- bles, 5 arriba y 5 abajo de cada lado; detrás de estos los hay velutinos. Más adentro están los dientes romos, dos series no separadas por otra pequeña intermedia. Crece poco. El Pagellus penna Val. Poiss. VI, p. 209, es la especie que más se aproxima por su altura y el ojo chico, caracteres 10- mados en un individuo de 6 pulgadas procedente del Brasil. El Dr. Grinther lo pone en la sinonimia del RR. calamus con el cual ha sido comparado por el Sr. Valenciennes, que por otra parte nos deja ignorar el carácter específico de los dientes y el tama- ño relativo de los ojos; dice que la pectoral alcanza á la aleta anal. Además, la aleta anal tiene 3, 9.—El Pagellus microps Guich. in Sagra, p. 187, tab. 3, f. 1, sería por el tamaño (me- dia vara) el Sparus Bajonado, pudiendo los ojos pequeños de- pender de la edad avanzada; pero el autor dice que los mola- res superiores son en dos series: tal vez habrá desdeñado los pequeños intermedios. La altura entra 2% en la longitud. Gen. Sargus, Klein. caribaeus Poey, Mem. IL, p. 170.—Sargo, 571. Incisivos $, mancha post-humeral, fajas avarillagelpngitno 310 dinales, $: La ventral es anaranjada en el macho, y negruzca en la hembra. La espina 3* anal es bastante corta. Lo he vis- to de 250 milímetros. Habana y Batabanó : especie comun. - Species dubia.—Sargo, 200. Difiere de la especie anterior por la espina tercera anal casi tan larga como la 2* que es poco robusta. Ambos tienen D. IMA ISO Species dubia.—Sargo, 380. Difiere de la especie primera por incisivos 3. Deseo ver otros muchos para confirmar este carácter. flavolineatus Val. Poiss. VI, p. 60.—Sargo, 45. No he visto esta especie, que el Sr. Valenciennes. recibió de Santiago de Cuba. Tiene numerosas fajas amarillas; 13 es- pinas dorsales. Se puede inferir por la comparacion con las es- pecies anteriores de Valenciennes, que los incisivos son 4. caudimacula Poey, Mem. II, p. 195.—Sargo, 589. El cuerpo es corto, la boca muy pequeña; tieneuna man- cha negra de cada lado del tronco caudal. Incisivos ?. Gen. Lagodun, Holbr. rhomboides L. Sparus; Syst. Nat. p. 470. Vide Poey, Repert. L p. 314.—Estados-Unidos (Holbr.)—Sargo, 524. En los caracteres de este género entran 4 dientes incisi- vos bífidos en cada mandíbula, boca proctráctil. El Sr. Valen- ciennes, en su descripcion ha omitido la fajitas amarillas de la aleta dorsal. FAM. PRISTIPOMATIDA. Gen. Pristipoma, Cuy. cultriferam Poey, Mem. IT, p. 185.—84. Las especies de este género se aproximan á las Corvinas; tienen la segunda espina anal muy robusta. Las aletas vertica- les no tienen escamas, sino en su base. 311 -—proauctum Poey, Mem. IT, p. 186. —118. La forma es más prolongada que en la especie dnteñish ramosum Poey, Mem. II, p. 186.—562. Boca pequeña, preopérculo menos denticulado, radios ven- trales muy ramosos. Gen. Anisotremus, Gill Virginicus L. Sparus; Syst. nat. ed. 12. p. 472: Vide quoque ed 10 Pritipoma Rodo Cuv. Vide Poey, Repert. I, p. 313.—Brasil, Martinica, Guadalupe, Puerto-Rico, Haití (Cuv.); Amer. bor. (Gill), Jamaica (Gthr.)—Catalineta, 205. Véase para completar la sinonimia, á Gill, Proc. Acad. Phil. 1861, p. 106. Los peces de este género son de lomo ele- vado, boca pequeña, pocas escamas en las aletas verticales. Esta especie tiene dos fajas negras anteriormente, y muchas fajas longitudinales de un amarillo dorado. Species dubia.—Catalineta, 199. El individuo es de 130 mil. delargo. Difiere por menor número de fajas amarillas, una mancha negra precaudal y la mitad superior de la dorsal espinosa de color negro, salvo los dos primeros intersticios. ¿pleniatus Poey, Mem. II, p. 187.—49. Pequeño, pocas fajas longitudinales, una mancha negrade cuda lado del tronco caudal. bilineatus Cuv. Pristipoma ; Poiss. V. p. 271.—Martinica (Cuv.) —302. Alto de cuerpo, escamas pequeñas, una faja negra debajo de la línea lateral, otra encima; boca pequeña.—El Dr. Grún- ther lo pone en la:sinonimia del Pristip. melanopterum de Cu- vier: pero las aletas no tienen el carácter de coloracion que indica este nombre específico. trilineatus Poey, Mem. Il, p. 343.—640. No llega á tres pulgadas. Dos fajas oscuras longitudina- les y Otra menos visible intermedia á lo largo de la linea lateral. 312 Carece de faja vertical; y si no fuera por su altura, por la gran- de éscostadura de la membrana espinosa dorsal, y por las po- cas escamas de sus aletas verticales, pudiera pasar por un Hae- mulon, por su boca grande y las escamas. obtusus Poey, Haemulon; Mem. II, p. 182; et H labridum, p. - 419.—Pompon, 170. dd Esta especie crece mucho, tiene el dorso elevado, y una ancha faja ennegrecida vertical en medio del cuerpo. Sus for- mas generales, su boca pequeña, sus labios gruesos lo separan de los Roncos ; las aletas verticales blandas no tienen escamas : en toda su extension. Ojo amarillo. Gen. Orthopristis, Grd Species dubia.—254. He indicado esta especie con el nombre de Orth. falvo-ma- culatus Mitch. en el Conspectus de mis Memorias, II, p. 369; pero el Sr. Scudder, en sus manuscritos, lo cree diferente, y lo llama Orth. Poeyi. Los señores Holbrook, Storer, Dekay, 6111 y Gúnther no están de acuerdo acerca de las líneas ama- rillas que atraviesan la aleta dorsal: en Holbrook se ven estas líneas, pero el cuerpo es más alto. El individuo cubano, de 175 mil. tiene la altura 3 veces en la longitud total, la boca es muy pequeña, cayendo el maxilar debajo de la nariz anterior; los lados de la cabeza llevan manchas redondas amarillas ; el ojo entra 5 veces en la cabeza, separado 24 diám. de la extre- midad del rostro; tiene fajas amarillas en las aletas. Gen. Haemulon, Cuv. album Cuv. Poiss. V, p. 241. Vide Poey, Repert. IL, p. 310.— Santhomas ¿Cuv): Jamaica (Gthr.), Cayo Hueso (Poey.)-Jallao, 233. La carne de los Roncos, á que pertenecen las especies del género Haemalon, es siempre sana, bien que de inferior calt_ dad. Sus colores son aplomados, realzados á veces por fajas amarillas. Las aletas verticales están cubiertas de pequeñas escamas; el ángulo bucal es ordinariamente rojo. Fuera de las 313 | dos primeras especies, que crecen mucho, las otras no pasan de 350 mil.; las últimas llegan á la mitad. La presente y las siete que siguen, tienen colores aplomados. Esta especie, á la cual algunos vendedores (no sin engaño) dan con el nombre de Pargo blanco, adquiere entre nosotros una grande importancia por su tamaño y por suabundancia y exige de mi parte un exámen detenido, con el fin de ilustrar algunas dudas acerca de su determinacion. A pesar de la descripcion insuficiente de Cuvier, creo acertar en referir mi especie al H. album, al cual se parece por su tamaño, por sus dientes, por las denticulaciones poco pro- nunciadas de su preopérculo y por su color pálido. Tambien concuerda con las observaciones comunicadas por el Sr. Gui- chenot en vista de los ejemplares de Paris, á saber: lanuca ele- vada, la línea frontal no convexa, el ojo pequeño, las aletas más oscuras que el cuerpo. La dorsal es 12, 16, como indica Cuvier, bien que por excepcion he contado 12,17; la anal es 3, 8, como indica el Sr. Gúnther, bien que Cuvier y yo una so- la vez hemos contado 3, 9. —Comparando un individuo cuba- no de 650 mil. con el del Dr. Gunther de 430 mil., conservado en piel, encuentro que las medidas tomadas con respecto al ojo convienen en ambos; la boca es algo más grande, las principa- les diferencias están en la longitud de los radios espinosos, por- que el 42 dorsal entra 2% en la longitud de la cabeza, en el Jallao 3; el 22 anal apenas más largo que la mitad de la 4% es- pina dorsal, en el Jallao %.—Se mantiene de crustáceos. El Dr. Gúnther ha visto en la coleccion de la Sociedad Zoológica de Lóndres un individuo cubano, probablemente en- viado por mí, y que refiere al H. chromis Brouss. Es probable que sea un jóven del album, con quien habrá comparado el H. canna de Spix y Ágassiz (no de Cuvier), Pisc. Bras. p. 130, tab. 69, el cual pone en la sinonimia del H. album, y que en efecto se parece, atendida la edad, á pesar de la magnitud de los ojos; pero no creo que sea el mismo. Si comparo la des- eripcion del H. chromis por el Dr. Grinther con mi ejemplar Na, 314 grande de 550 mil., la diferencia es enorme; basta decir que el ojo está separado una vez y media de la extremidad del ros- - tro, mientras que en el Jallao es cuatro veces. El Dr. Gúnther ha visto un ejemplar grande de la América del Sud. Por lo que toca á las especies nombradas por Cuviercanna y Bonariense, no admiten comparacion con el Jallao, por cau- sa de sus colores que lo aproximan del H. favo-lineatum Desm.,; y son bien diferentes de los que el Dr. Giinther ha señalado en su catálogo de los Peces del Museo Británico. En mis Memo- rias IT, p. 182 refiero equivocadamente el Jallao al Haemulon canna. El H. Schranki Ag, et Spix, Pisc. Bras. p. 131, tab. 69. a, se parece mucho á nuestros Jallaos jóvenes; pero el cuerpo es más prolongado, y sus aletas de otro color. El Sr. Agassiz cuenta D. 12, 18; A. 3, 10; pero debo advertir que esto se tra- duce 12, 17; A. 3, 9; porque me he convencido por consultas hechas al Sr. Siebold acerca de los originales conservados en Munich, que aquel ilustre naturalista cuenta por dos el último radio dorsal y el anal, cuando se presentan hendidos hasta: su base. Cuando los naturalistas acostumbren indicar el tamaño de los peces que describan, cesará en gran parte la dificultad que hay en comparar con acierto las especies. Por esta razon daré aquí los algunos caracteres de un Jallao de 112 mil. comparan- do erttre paréntesis con otro de 655.—La altura entra en la longitud total tres veces y un quinto (33); el ojo 17 veces (28); el ojo está separado de la extremidad del rostro 2 veces, muy poco más, y en algunos individuos menos (4 veces); la 4* espi- ra dorsal entra en la altura del cuerpo 3 veces y media y algo más (44); la extremidad posterior del maxilar está en la verti- cal que baja de la parte anterior de la pupila, y además toda la mandíbula superior es convexa inferiormente (dicha vertical parte de la abertura nasal anterior, y la mandíbula es recta.) Un individuo de 550 mil. presenta, con: corta diferencia, los mismos caracteres que el de 655 milímetros. 315 No solamente es necesario indicar la longitud del pez des- crito, sino tambien el estado en que se encuentra, á saber: fres- co, conservado en aguardiente ó en piel seca. En el estado se- co la órbita se engrandece por la contraccion de la piel que sirve de párpado. Los que describo han sido generalmente es- tudiados poco tiempo después de su muerte. Species dubia.—Jallao, 734. Doy este número á un pez de 645 milímetros que he en- viado al Museo de Zoología comparada de Cambridge. Creo que es una variedad de la que precede ; pero las diferencias son bastante grandes, principalmente las que presenta la boca, que puedo permanecer en la duda : el Sr. Scudder cree que es una buena especie. Comparo este individuo de 645 mil. con el an- terior de 655, poniendo entre paréntesis los caracteres del de 655 milímetros.—Altura 34 en la longitud (33): el ojo en la longitud total, desde la extremidad del: premaxilar, 25 veces (28); y separado en la extremidad, oblícuamente, 33 (4); el maxilar superior cae en la vertical que pasa un poco mas allá del borde anterior orbitario (en la vertical de la nariz anterior); la 4% espina dorsal entra en la altura del cuerpo algo menos de 34 (algo más de 23): la 2? anal, 43 (algo más de 43); la pecto- ral entra 45 en la longitud total (53); la ventral 63 (73); la ex- tension de la aleta blanda dorsal alcanza al 4? radio espinoso (entre el 62 y el 79); la altura de dicha aleta blanda dorsal y de la anal forma las ¿ partes de lo que presenta el Jallao n? 233. Fórmula radial, en ambos: D. 12, 16; A. 3, 8. Esta especie es muy rara; vista una sola vez. acutum Poey, Mem. 11, p. 180, 354.—Ronco, 590. La dificultad que existe en distinguir algunas especies de Roncos, entre los que el vulgo denomina generalmente Roncos prietos 6 Roncos blancos, para diferenciarlos de los que tienen fajas amarillas, me obliga á compararlos con alguna minucio- sidad ; lo que servirá de complemento á las descripciones de mis Memorias. La comparacion se hará fácilmente, porque seguirá 316 en ella un órden invariable.—Longitud, 240 mil.; altura, cer- ca de 33 en la longitud ; cabeza en la longitud, 34; hocico lar- go; ojo en la longitud, 17%; en la cabeza, 5; en el rostro, 24; distancia del ojo á la extremidad del opérculo, 2 diámetros; vertical del maxilar superior tocando casi al ojo; denticulacio- nes preoperculares casi nulas; serie de escamas dorsales que empieza sobre el principio de la línea lateral, alcanzando á la 6? espina dorsal; serie de escamas laterales, generalmente hori- zontales; 4% espina dorsal entrando en la altura del cuerpo 3%; la 22 anal, 3; la extension de la dorsal blanda alcanza del 129 al 42 radio espinoso ; color general oscuro, resultando de una mancha bastante grande color pardo-rojizo en la base de cada escama. Tiene el rostro negro por encima. Fórmula radial: DY11, 17, A.'3, 8. albidum Poey, Mem. IT. p. 181.—Ronceo, 213. Longitud. 280 mil. ;'altura en la long. 34; cabeza en la long. algo más de 34; hocico de mediana prolongacion; ojo en la long. 15; en la cabeza 5; en el rostro menos de 2; distancia del ojo á la extr. del opérculo, 14 diámetros ; maxilar terminan- do debajo de la nariz posterior; denticulaciones preoperculares pronunciadas; serie escapular de escamas dorsales, alcanzando al radio 6% espinoso; series de escamas laterales generalmente oblícuas ; 4? espina dorsal entrando en la altura 23; la 22 anal 3; la dorsal blanda alcanza del 12% ál 4? radio espinoso; color general bastante blanco, una lijera mancha que se extiende en medio de cada escama. No tiene el rostro negro por encima.— Resulta que difiere de la especie anterior principalmente por el hocico más corto, la boca más pequeña, el ojo mayor y la distancia menor de la órbita á la extremidad del opérculo. Fór- mula radial: 12, 18; A. 3, 7. Species dubia.—Ronco, 697. Sus caracteres lo colocan entre el acutum y el albidum, más próximo del primero, del cual difiere principalmente por la extension de la dorsal blanda, que alcanza al primer radio espinoso; la boca mayor, puesto que el maxilar cae debajo de 317 la pupila, y los números. Se le nota además el ojo mayor, y las consecuencias que de ello se derivan; las denticulaciones oper culares finas. Comparado con el albidum, difiere por mayor distancia del ojo á la extremidad del opérculo; bocamucho ma- yor; dorsal blanda más extensa; color general distinto; fór- mula ama Da IS CAS Y - Species dubia.—Ronco, 328. La especie más próxima es el H. albidum. Hasido pesca- do en Cienfuegos. Longitud, 240 milímetros. Difiere princi- palmente por el ojo más pequeño, 'comprendido 15 veces en la longitud total, y en la eabeza 5 veces; la distancia opercular trás del ojo es más de 2 diámetros; la serie escapular de esca- mas dorsales alcanza al 8% radio espinoso. D. 12, 16; A, 3, 8. Ejemplar en aguardiente. serratum Poey, Mem. II, p. 181.—Konco, 329. La serie escapular de escamas dorsales alcanza al 6% ra- dio espinoso. Las denticulaciones preoperculares son bien pro- nunciadas y distantes unas de otras. | notatum Poey, Mem. II, p. 179.—Ronco, 348. La serie escapular de escamas dorsales alcanza al princi- pio de la dorsal blanda. Todas las escamas tienen en medio una mancha grande bronceada, y ese mismo color más claro cubre la base. luteum Poey, Mem. II, p. 174, 354; Repert. I, p.309.—Ron- co amarillo, 511. Esta especie y las seis que siguen ostentan fajas longitudi- nales amarillas alternando con otras color de plomo. En la presente especie, todo el fondo es amarillo, incluso el vientre, y lleva fajas aplomadas. Se aproxima sumamente al H. elegans de Cuvier, que se encuentra en la Martinica, Jamaica y Santo Domingo: difiere por el anillo que forma una de las fajas sub- orbitarias, y por la mancha negra bifurcada que está en la ba- se de la aleta caudal. 41 318 multileatum Poey, Mem, II, p. 178.—Ronco, 376. Difiere del anterior por sus fajas numerosas. carbonarium Poey, Mem. II, p. 176.—Roneo carbonero, 367. Fondo aplomado, fajas amarillas, las del cachete interrum- pidas. Arara Poey, Mem. Il, p. 177.—Ronco Arará, 291. La mayor brillantez de esta especie está en la cabeza, que es de fondo amarillo con fajas aplomadas. Escamas del lomo mucho mayores que las de los costados y del vientre. | Species dubia.—Ronco, 631. Long. 150 mil. Tiene en la cabeza las líneas de la especie anterior, y una mancha negra en la cola. Las series laterales de escamas son como en el flavo-lineatum. subarcuatum Poey, Mem. IT, p. 419.—Ronco, 593. Tiene la nuca bastante alta; por los colores se aproxima á la especie anterior, pero las fajas longitudinales de la cabeza se extienden solamente 4 su mitad anterior. Por estas mismas fajas difiere del H. formosum (Perca fcrmosa L.) flavo-lineatum Desm. Dict. class. tab. 98, f. 1. H. heterodon Cuv. Poiss. V, p. 235, tab. 121. Poey, Repert. 1, p. 309, —Martinica (Cuv.), Barbada (Schomb.) Jamaica, Trinidad, Puerto-Cabello (Gthr) —Condenado, 47. Las fajas amarillas de su tronco son oblicuas y anchas, conforme á la disposicion de las escamas : los jóvenes tienen al- gunas líneas longitudinales oscuras, y la mancha caudal de las últimas especies de este género. dorsale Poey, Mem. Il, p. 179; Repert. 11, p. 161. Perca mela- nura L. Syst. nat: p. 486 (descriptio manca).—Jeníguana, 364. No se ha de confundir el nombre vulgar con el de Jenígua- nO, que veremos más adelante. Tiene á lo largo del lomo una faja ancha, negra, que se continúa con la mancha bifurcada caudal. 319 quadrilineatum Cuv. Poiss. V, p. 238, tab. 120. Gramnistes trivittata Bl Schn. p. 188. H. quinquelineatum Poey, Mem. II, p. 419; Repert- I, p. 310; 11, p, 162.—Brasil, Santo Domingo (Cuv.)— boga, 211. Esta especie y la que sigue no llegan 4 9 pulgadas; el cuerpo es largo, y no tienen mancha en la cola.—Tiene dos fa- jas doradas debajo de la costura, y otras más angostas en el lomo. Boca pequeña. taeniatum Poey, Mem. II, p. 182. —369. Los ojos son grandes, boca pequeña; lleva media docena de bellas fajas amarillas longitudinales. El Sr. Scudder, en sus manuscritos, lo ha puesto en su género Brachygenys. Jeniguano Poey, Mem. IL, p. 183.—Jeníguano, 120. Esta especie y las cinco que vienen á continuacion, for- man un grupo que se distingue por su tamaño de 4 á 6 pulga- das de largo, señalados en la base caudal por una mancha ne- gra. La presente es la mayor. Tiene muchas fajas amarillas longitudinales; la que pasa por los ojos es la mas ancha. Todos ellos son aborrecidos de los pescadores, porque se reunen en masas, para comer las carnadas. Speciós dubia, an Haemulon caudimacula Cuv.?—Ronco, 166. Cuvier, Poiss. V, p. 236, refiere su especie brasiliana al Diabasis Parrae de Desm. Dec. Ichth. p. 30, tab. IL, f. 2: la figura de este último autor es tan mala, y la descripcion tan in- completa, que con razon ha sido mudado el nombre. Cuvierno menciona un carácter que existe en los individuos de Cuba, y consiste en tres líneas oscuras longitudinales; la primera re- corriendo el dorso, la segunda á lo largo dela línea lateral, la tercera partiendo del ojo. La boca es pequeña. Esta especie y las dos que siguen, no pasan de 7 pulgadas ; tienen una man- cha negra redonda en la base de la caudal. Species dubia.—Ronco, 443. Esta especie difiere poco de la anterior : las fajitas oblicuas del tronco lucen amarillas. 320 Species dubia.,—Ronco, 711. y Tres pulgadas de largo, cuerpo prolongado, las tres fajas bien marcadas; las series de escamas laterales son oblicuas. FAM. MAENIDAE. Gen. Emmelichthys, Rich. vittata Poey, Inermia; Mem. II, p. 193,352. —387. Este pez de 8 pulgadas: tiene dos aletas dorsales, fajas amarillas por el cuerpo. Visita en grandes manchas ó cardú- menes nuestras costas, pero rarísimas veces. FAM. GERRIDI, Gen. Gerres, Cuv. Patao Poey, Mem, Il, p. 192.—Patao, 173. - Ventrales ennegrecidas. Alcanza un pié de largo.—Los Pataos, que constituyen el género Gerres tienen el primero sub- orbitario y el preopérculo dentinculados; la segunda espina dorsal es larga y robusta, lo mismo que la segunda anal. Los números 173,172 y 360 tienen cortas las dos primeras series de escamas debajo de la línea lateral; el núm. 3 tiene solamente corta la primera, y además el suborbitario es entero.—La car- ne de las especies de esta familia (Pataos y Moharras) es de un - gusto exquisito, principalmente frita. Species dubia, an Gerres Brasilianus Cuv.? Vide Poey, Repert. I, p. 315.—Patao, 360. Las espinas 2? dorsal y 2* anal son más largas que cn 173, y más cortas que en 172. Las ventrales son anaranjadas. Al- Canza un pié de longitud. A. 3, 8. La especie más cercana es el G. Brasilianus Cuv. Hist. des Poiss. VI, p. 459; y diría que es la misma, si habiendo podido comparar los individuos cuba- nos con los del Brasil, hubiera hallado el mismo número de series de cortas escamas debajo de la linea lateral, carácter constante mencionado en la especie primera. Alcanza un pié de largo. 321 Species dubia, an Gerrcs Plumieri Cuv.?—Patao, 172. Se distingue por la gran longitud de sus espinas 2? dorsal y 2? anal, casi tan largas como las del Grerres Plumiera en Cuv. Hist. des Poiss. VI, p. 452, tab. 167. Difiere principalmente por las dos series cortas de escamas debajo de la línea lateral, en vez de una que presenta la figura de Cuvier. D. 9, 11. Ta- maño, 9 pulgadas. Si se confirma la exactitud de la figura ci- tada, comparada con los individuos del Brasil y de Otras An- tillas, el núm. 172 formará otra especie. Species dubia, an Gerres rhombeus Cuv.? Vide Poey, Repert. YI, p.316. —Patao,3 Se distingue de los anteriores por una sola serie corta de escamas debajo de la línea lateral. Las espinas 2? dorsal y 2? anal son una longitud mediana. Las escamas son más delgadas y reflejan la luz más dividida. LAS dientes son tan pequeños, que apenas se ven con lente. A. 3, 9. Aletas ventrales y anal pálidas. Crece hasta 15 pulgadas de longitud. Además el sub- orbitario es entero, lo que puede constituir un género nuevo. Por esta última circunstancia creo que el núm. 3 puede ser el Gerres rhombeus Cuv. Hist. des Poiss. p. 459. Con todo, los individuos de Cuvier son más cortos, puesto que la altura en- tra en la longitud-total dos veces y media, en el núm. 3 tres veces; la pectoral es casi el tercio de dicha longitud, en el núm. 3 la cuarta parte. Compárese con el tipo de Paris, de 7 pulga- das. Gen. Diapterus, Ranz. Species dubia, an Diapterus aprion ex Cu v.? Vide Poey, Rep. [, p- 316.—Moharra de casta, 172. Esta especie es comun, y alcanza un pié de largo. Como todas las de este género, tiene el suborbitario y el preopérculo enteros; las espinas 2? y 2% anal son endebles y de mediana longitud. A este género corresponde como sinónimo el Ev2i- nostomus B. et Grd. La generalidad de los individuos de esta especie (que tal vez serán los machos) tienen el cuerpo bastan - te prolongado, puesto que, estudiando un individuo de 9 pul- 322 gadas, la altura entra tres veces y dos tercios en la idúgiina total; la 22 espina dorsal entra dos veces en la altura del cuer- po, y la 2? anal entra tres veces. Tiene seis fajas negras ver” ticales á los lados del tronco, más ó menos pronunciadas; las ventrales son amarillas. La bifurcacion posterior de la vejiga es muy corta.—En el Gerres aprion Cuv. Hist. des Poiss. VI, p- 461, la altura, segun el autor, entra de tres á tres veces y media en la longitud total, (no da la medida con respecto al individuo de la Martinica de 10 pulgadas, que ha tenido prin- cipalmente á la vista); no se mencionan las fajas verticales, pero una nota manucrista del Sr. Guichenot me enseña que en el Museo de Paris, hay individuos con fajas y sin ellas; la ve- jiga natatoria tiene apéndices largos de biturcacion; la 2? espi- na dorsal es más corta, puesto que entra algo menos de tres ve- ces en la altura del cuerpo: y tambien la 2% anal, que entra cuatro veces; nada se dice del color de las ventrales. En cuan- to al Gerres zebra M. et. Tr. in Sehomh. Barbados, núm. 31, la altura entra tres veces en la longitud total; ia 2? espina dor- sal entra dos veces y tercio en la altura del cuerpo, la 2? anal casi tres veces; tiene fajas verticales. El Sr. Peters me ha es- erito que el original depositado en Berlin es de 107 mil. de lar- go, y que tiene la punta de las ventrales ennegrecida. Habien- do comparado un individuo jóven de la Habana con el citado Zebra, no le he encontrado diferencias notables. Por otra par- te, la relacion anterior demuestra que el Grerres Zebra es más próximo del Grerres aprion que minúm. 172. Por consiguiente, al referir con duda al G. aprion mi núm. 172, pongo en la si- nonimia el Gerres Zebra de Miller y dl Species dubia.—Moharra, 142. Los individuos que llenan este número son más cortos que 172, y tienen las espinas aun más cortas: no he averigua- do todavia si es una diferencia sexual. Corresponde al verda- dero Gerres Zebra M. et Tr. que he puesto en la sinonimia del Gerres aprion Cuv. Véase la especie anterior. 325 sula Cuv. Gerres; Hist, des Poiss. VI, p. 454. Vide Poey, Re pert. I. p. 116.—Martinica (Cuv.)—Moharra de ley, 189. Esta especie no crece arriba de siete pulgadas; la que describo es de 175 mil. El cuerpo es prolongado, puesto que la altura entra un poco más de tres veces en la longitud, con- tando desde la parte anterior de la cabeza, excluyendo el pre- maxilar, hasta la terminacion de la línea lateral; la 2* espina dorsal hace poco menos de la mitad de la altura; la 2% espina anal es de la mitad más corta. La aleta dorsal es bastante es- eotada, porque el último radio espinoso tendrá de alto el- diá- metro de la pupila, y el primer radio blando es dos veces y me- dio dicha altura. Aletas pálidas, apenas lavadas de amarilloso ; punta anterior de la dorsal ennegrecida. No tiene fajas verti- cales.—A esta especie refiere el (F. aprion Cuv. (nec. typus) el Sr. Giinther en su catálogo, IV, p. 255. Species dubia.—Moharra, 713. Si no hubiera visto Moharras de casta, (núm. 157, 242) de cuerpo más ó menos prolongado, no vacilaría en hacer una especie nueva de mi núm. 713, que difiere de la especie ante- rior por más corto; puesto que en un individuo de 140 mil. la altura del cuerpo entra dos veces;y seis séptimos en la longitud total, excluyendo el premaxilar; mientras que en el Diapterus gula entra tres veces y seis séptimos. Las espinas dorsales y anales son un poco más cortas. Es probablemente el tipo que el Sr. Gúnther, Catal. IV, p. 255, llama Gerres gula Cuv. (nec. typus), el cual dice hallarse en Santo Domingo, Jamaica y Bahía. FAM. PIMELEPTERIDI. Gen. Pimelepterus, Lac. Boscii Lac. Poiss. IV, p. 429, 430. Poey, Repert. I, p. 318.—- Altántico, Estados-Unidos (Cuv.) —Chopa blanca, 304. Alcanza dos piés de largo, lo mismo que la especie que sigue. Cuerpo ovalado; dientes cortantes, régimen herbívoro. Color uniforme blanco aplomado; una faja plateada á lo largo del cachete, la cual desaparece en la piel seca. | 324 flavolineatus Poey, Repert. L, p. 319.—Chopa amarilla, 371 Las series longitudinales de escamas blancas alternan con las amarillas : carácter visible en lo rresco. Species dubia.—Chopa, 307. No doy nombre á este pez, porque puede ser un jóven de una de las dos especies anteriores. Longitud, 75 mil. Color pardo-oseuro, tronco cubierto de manchas claras redondas del tamaño de la mitad del ojo. Tiene la faja plateada suborbita- ria. He notado en un individuo vivo del P. Boscii, pesando 8 libras, el tronco sembrado de manchas blanquecinas del tamaño de una avellana, 4la distancia de 2 pulgadas, irregularmente. FAM. LOBOTIDI, Gen, Lobotes, Cuv. Surinamensis B1/Holocentrus; Tehth. tab. 243. Véase una lar- ga sinonimia en Giinther, Cat. L, p. 338,—Brasil, (Cuv.); América bo- real (Gill); surinam, Ceylan, Bengala, Molucas, China, (Gthr.)—Via- jaca de la mar, 428. Crece hasta 600 mil. de largo: su figura se aproxima á la de una Viajaca. D. 12, 15; A. 3,11. FAM. SCIAENIDAE. Gen. Baírdiella, Gill ronechus Cuv. Corvina; Poiss. V. p. 107.—Santo Domingo, Su- rinam, Maracaibo (Cuv.); Bahía, Jamaica (Gthr.)—Corvina, 16. Dorsal muy escotada, dos espinas anales, caudal angulo- sa; uno de los dos dientecillos del preopérculo mira hácia de- es una foseta bajo de la sínfisis, y de cada lado dos po no hay barbillas. ls e de diez pulgadas. Gen. Johnius, Bl. Batabanus Poey, Men. Il, p. 184.—Corvina, 85. Dos espinas anales, la segunda endeble ; caudal revondea- da; líneas oscuras longitudinales. 3825 > Gen. Odontoscion, Gil! j dentex Cuv. Corvina; Poiss. V, p. 139, tab. 109.—Santo Úól iningo (Cuv.), Jamaica (Gthr.)—Corvina, 399. "Dientes apartados, desiguales; mancha negra braquial. ten. Micrepogon, Cuv. uudulatus L. Perca; Syst. p. 483. Bodianus costatus Mich. Umbrina Fournieri Desm. Sciaena opercularis QQ. et G. Micropogon lineatus Cuv. Poiss. V, p. 215, tab. 119. M. argenteus Cuv.—Puerto- Rico Rio Janeiro, (Cuv.), Jamaica, Surinam, Guatemala (Gthr.)— Verrugato, 38. | Debe su nombre á unas barbillas muy cortas de su mandí- bula inferior. Caudal angulosa, segunda espina anal endeble, dos dentículos más fuertes en el ángulo preopercular, líneas oscuras Oblicuas por el cuerpo. Gen. Eques, Bl. punctatus Bl. Sehn. Syst. p. 106, tab. 3, f. 2. Serrana, Parra, tab. 2, f. inferior. —Martinica (Cuv.), Jamaica (Gthr.) —Vaqueta, 90. Pez no comun, de nueve pulgadas. Primera dorsal muy alta, fajas negras longitudinales; aletas verticales. lanceolatus L. Chaetodon ; Syst. p. 466. Eques americanus Bl. Ichth. tab. 347, f. 1.—Serrana, Parra, tab. 2, f. superior. Eques baltea- tus Cuv. Poiss. V, p.165.— Martinica y otras Antillas (Cuv.)—Va- queta, 239. | Sus fajas negras y oblicuas son bordadas de blanco. Ale- tas sin puntas blancas. acuminatus Bl. Schn. Gramnistes; Syst. p. 184. E. lineatus Cuv. Poiss. V, p. 169.—Brasil (Cuv.) —Vaqueta, 331. Todas sus líneas son delgadas y longitudinales. FAM. CICHLOIDI. Gen. Nandopsis, Gill tetracanthus Cuv. Centrachus; Poiss. VIL, p. 460. Chromis fusco-maculata G¡pich. in Sagra p. 185, tab. 2, f- 3.—Viajaca, 81. Pez de agua dulce: véase la historia en este Repertorio 1, 2 E 42 326 FAM. POMACENTRIDI. Gen. Pomacentrus, Lac. -Ootophorus Poey, Mem. II, p. 188.—Chopa, 454. Las Chopas de esta familia son distintas de las que llevan el mismo nombre vulgar en el género Pimelepterus; bien que se parezcan en la forma. El hueso faríngeo inferior es de una sola pieza. Son peces pequeños que abundan en la orilla del mar, á veces en las pocetas de los arrecifes; y suelen tener bellos co- lores. La línea lateral termina al fin de la aleta dorsal, que es única, aumentando de altura insensiblemente; la cola es bifur- cada, las escamas ciliadas en número de 30 á lo largo del tron- co; los números dan D. 12, 14-15; A. 2, 12-14. El preopérculo es denticulado. Boca pequeña, terminando el maxilar ordina- riamente bajo el borde anterior de la órbita, espinas opercu- lares muy cortas. La edad trae algunas diferencias, por ejem- plo, las denticulaciones del suborbitario, y la obliteracion «de una mancha ocular que suele presentarse en la porcion blanda de la aleta dorsal; pero hay otros. caracteres que subsisten, porque comparando los pequeños individuos de una misma edad, comprendemos que forman distintas especies, y que to- dos no se refunden en los mayores. Así es que un individuo del núm. 586 de 70 mil. no ofrece transiciones á otro de 85 mil.; ni un 569 de 30 mil. á otro de 48; ni un 731 de 20 mil. á otro de 40; vi un 587 de 65 mil. á otro de 95.—La especie presente lleva unamancha negra en la parte superior del opércu- lo, otra en el tronco braquial; la punta de las aletas vertica- les es anaranjada: fondo general pardo oscuro. Longitud, 125 milímetros. A xanthurus Poey, Mem. Il, p. 190.—Chopa, 481. Pectorales y ventrales anaranjadas, lo mismo que la cola parte del (tronco y la aleta) y la punta de las aletas medianas verticales. Hay un punto negro en la base superior del tronco braquial. Las escamas tienen el borde más oscuro, formando en el tronco líneas verticales, como en 586. Long. 108 mil, 327 partitus Poey.—Chopa, 702. Long. 75 mil. Altura contenida tres veces y media en la longitud total. Color pardo-oscuro, la mitad posterior del tron- co amarillosa, lo mismo que el borde interno de la punta de la aleta dorsal y de la anal; la caudal es tambien amarillosa con el borde posterior azuloso; la pectoral es anaranjada, menos en la base; lo demás de las aletas oscuro. En un individuo de 68 mil. la línea divisoria empieza en la mitad de la anal y acaba en el último radio espinoso dorsal, quedando toda la parte blan- da amarillosa. ' Species dubia.—Chopa, 586. Long. 87 mil. Altura, 24 y algo más en la longitud total; ojo, 34 en la cabeza, distando 1 diám. de la extremidad ros- tral; denticulaciones del preopérculo bien pronunciadas, finí- .' simas en el suborbitario, que parece entero en los jóvenes. Ne- gro-azul; el tronco presenta la escama de este color y sus bor- des negros; lo que forma líneas negras verticales más visibles que en ninguna otra especie; mancha negra en la parte supe- rior de la base braquial; hay puntos de azul celeste á los la- dos de la cabeza y sobre la base de la aleta anal.—En un jó- ven de 70 mil. hay sobre la parte blanda de la dorsal una man- cha negra bordada de azul.—Deseo compararlo con un ejem- plar natural del P. atrocyaneus, que tengo en dibujo, y del cual difiere por la altura principalmente. ; atrocyaneus Poey, Mem. II, p. 190.—Chopa, 392. Negro azuloso, puntos azules en la cabeza, lóbulo superior caudal un poco amarilloso. La altura entra más de tres veces en la longitud, que es de 100 milímetros. Species dubia.—Chopa, 444. Próximo á P. atrocyaneus. Difiere por una mancha ocular de la aleta blanda dorsal, puntos azules más numerosos, maxi- lar terminando en la vertical que baja del borde anterior de la pupila. Long. 53 milímetros. analis Poey.—Chopa, 587. 328 Long. 95 mil. Altura 2% en la longitud; ojo, 23 en la ca- beza, distante 1 diám. dela extremidad rostral; espina inferior opercular bien visible; preopérculo bien denticulado, suborbi- tario con denticulaciones. Color pardo-oscuro, puntos de azul celeste 4.los lados de la cabeza, algunos en el tronco, muchos en las aletas medianas verticales; la punta de la dorsal y toda la caudal pardo amarillosas; anal negruzca; las otras aletas la- vadas de negro; un punto blanco en la base del radio anal. Species dubia.—Chopa, 673. Long. 53 mil. Acaso jóven de P. analis, de quien difiere por una bella mancha ocular de la aleta blanda dorsal. caudalis, Poey.—Chopa, 569, Long. 48 mil. Pardo-oscuro; caudal y mitad posterior de las otras verticales, pardo-amarillo; puntos de azul celeste á los lados de la cabeza y en la parte anterior del tronco; tiene la mancha ocular de la aleta dorsal, con iris azul celeste, y otra mancha igual, un par sobre el tronco caudal, en lo cual di- fiere del núm. 673. Species dubia.—Chopa, 731. Long. 20 mil. y otro de 40: tal vez jóvenes del P. atrocya- neus. Pardo oscuro, tirando á azul sobre la cabeza y nuca. Una línea azul celeste pasa por encima del borde orbitario superior y corre álo largo del lomo; otra línea paralela parte de la par- te superior del ojo; otra corta, de la parte, inferior; hay puntos azules en medio de estas líneas. Lleva en la aleta dorsal, en el lugar de costumbre, la mancha ocular (negra bordada de azul). Species dubia.—Chopa, 548. Long. 42 mil. jóven tal vez de 673. Cuerpo oblongado. El color pardo-oscuro de la cabeza y del lomo y tambien de la mitad anterior de la dorsal pasa insensiblemente á pardo-ama- rilloso en todo lo demás, luego á anaranjada, siendo este color el de la cola. dorso punicaus, Poey.—Chopa, 496. Long. 40 mil. Cuerpo oblongado. Color negruzco, que en 329 vida del animal luce en el agua de un bello azul; la cola tira á amarilla; lleva la mancha ocular en la aleta dorsal. Debe su nombre específico 4 que la parte superior y anterior del dorso y de la cabeza es rojo, lo mismo que la parte correspondiente de la dorsal. Gen. Microspathodon, Gthr. ehrysurus Cuv. Glyphidodon; Poiss. V, p. 476. Pomacentrus denegatus Poey, Mem. II, p. 190, —Santhomas (Cuv.)—Cho0Pa, 391. Pardo oscuro, cubierto de puntos de azul celeste, caudal anaranjada. Este género presenta el preopérculo no denticula- do, y dientes finos, movibles. Gen. Glyphidodon ex Forsk. saxatilis L. Chaetodon; Syst. Nat. p. 466. Ch. marginatus Bl. Ch. Mauritii Bl. Ch, Sargoides Lac.—Cabo Verde, Ascension, Santo Domingo, Brasil (Cuv.)—Píntano, 370. Comprimido, corto; cinco fajas verticales de un pardo-ver- doso, alternando con otras tantas amarillas; estas palidecen en la parte inferior; dientes bífidos. Son peces de 6 á 7 pulgadas de longitud. | rudis Poey, Mem. IT, p. 291.—Píntano, 425. Difiere del anterior por el hocico más prolongado; esca- ' mas mayores, las de la línea lateral sin ramificaciones: las fa- jas verticales amarillas más apagadas y más angostas, pues tle- ne una faja más oscura en el tronco. Species dubia.—Píntano, 730. Long. 40 mil. Presumo que es el jóven del G. rudis, por el número de fajas oscuras: estas se marcan más en la extre- midad superior, y son oblicuas de adelante atrás. Los jóvenes del saxatilis tienen fajas verticales, y no difieren de los indi- viduos grandes. Gen. Furcaría, Poey puncta Poey, Mem. 11, p. 195. Heliases multilineatus Guich in 330 Sagra, p. 184, tab. 2, f. 2. De prioritate nominis, vide Poey Repert. IT, p. 153.—Chopa, 209. El género Chromis de Cuv. (Reino animal) pasó á ser He- liases en su Historia de los Peces: es muy próximo á mi Fur- caria, salvo que este tiene siete radios branquióstegos; bien que algunas veces no sele cuenten más que seis. Dientes có- nicos, acompañados interiormente de dientes cortos.—Son pe- ces de cinco pulgadas, de forma elegante y caudal bien bifur- cada. La especie actual lleva un punto rojo bien Pio detrás de la aleta dorsal. cyanea Poey, Mem. II, p. 196, tab. 14, f. 4; tab. 13, f 21, 22. —Chopa, 160. Azul de Prusia; la caudal es pálida, sus bordes superior é inferior Oscuros. | FAM. MALACANTHINI. Gen. Malacanthas, Cuv. Piumieri Bl. Coryphaena; Icht. tab. 175. Sparus oblongus Bl. Schn. p. 283. Malacanthus trachinus Val. in Cuv. R. a. ilustré, tab. 90,f. 3. Parra, tab. 13, f. 1.—Brasil, Martinica, Haití (Cura Jamai- ca (Gthr. >—Matejuelo blanco, 9. Pez de poca cuenta. Cuerpo prolongado; una sola dorsal, caudal escotada con puntos más largos en el macho. Gen, Caulolatilus, Gill eyanops Poey, Repert. L, p. 312.— Tumba, 412. Próximo al C. a roR de C. V. Pez de 12 pulgadas, ra” ,ro. El aspecto lo aproxima á los Dorados. La dorsal tiene po- cos radios espinosos, y la membrana que los sostiene es en par- te ada FAM. LABRIDI, Gen. Lachnolaemus, ex Cuv. caninus Val. Poiss. XIT, p. 288. Parra, tab, 3, f. 2.—Martinica, 331 San Bartolomé, Santhomas, Puerto-Rico, Haití, (Val.); Jamaica, Mé- jico, Puerto Cabello (Gthr.)—Perro, 91. Creo con el Sr. Gúnther que las cinco especies del Sr. Valenciennes, nombradas argula, dux, suillus, caninus, psit- taeus son variedades de una sola, la cual pudiera corresponder al Labrus falcatus de Linué, si este autor no dijera que los cinco primeros radios dorsales son filamentosos (en vez de tres), y no trajera estos números D. 7, 27, que segun nuestro modo de anotar corresponden á 7, 20; cuando en realidad debiera ser 14, 11; los tres primeros prolongados en largos filamentos blandos y comprimidos. Los L. aigula y dux pudieran refe- rirse al falcatus, si fuera verdad que tienen cinco filamentos, como se dice en la Historia de los Peces p. 281; pero lo con- tradice la lámina 378, y parece contradecirlo la página 280 del texto. Este pez adquiere grandes dimensiones; los machos adultos tienen la nuca muy levantada; la boca es muy hendida, los labios desprendidos; dientes caninos bien notables. El cuer- po es comprimido ; es fácil de reconocer por los tres largos fi- lamentos de la aleta dorsal. La parte superior de la cabeza es de un pardo-rojizo más intenso que el color general del cuerpo. Al terminar la aleta dorsal hay una mancha negra. Caudal es- cotada. El macho tiene los filamentos más prolongados; los viejos machos tienen abultada la nuca, y la boca muy grande. Me complazco en describir este bello animal; porque además de sus cualidades externas, tiene la de ofrecer al gastrónomo una carne blanca, lijera, sana y de un gusto exquisito. Erra- das preocupaciones presentadas página 9, lo tienen alejado de nuestros mercados; pero en las costas se solicita con empeño y se Come sin sospecha preparado en mojo crudo. Gen. Bodianus, Bl. rufus L. Labrus; Syst. p. 475. Bodianus Bl. tab. 223. Lutjanug Verres Bl: tab. 255, Sparus falcatus Bi. tab. 258. B. Blochii Lac. Harpe caeruleo-aureus Lac, Labrus semiruber Lac. Cossyphus Bodianus, Val. Poiss. XIII, p. 103. Parra, tab. 3, f. 1. Vide Poey, Repert. BA p- 369.—Rio Janeiro, Santa Elena, Santhomas, Haití, Puerto- Rico (Val); Jamaica (Gthr.)—Perro colorado, 162. 332 El cuerpo amarillo anaranjado, con el lomo de un rojo morado algo intenso. Los dientes son como en la especie que | precede. pulchellus Poey, Cossyphus; Mem, II, p. 208. —419, Notable por sus bellos colores rojos y amarillos; la pecto- ral tiene una mancha negra en su extremidad. Species dubia. — —+658. Lo pongo en los dudosos por su corta magnitud, 60 milí- metros. Caudal redonda. Aceitunado, dos fajas pálidas longi- tudinales. D. 9, 9; A. 3, 10. Línea lateral interrumpida. Species dubia. —+£610. Longitud, 40 mil. Pardo-rojizo; fajas oscuras sobre el tronco y aletas verticales, D. 9, 10; A. 3, 9. Caudal redonda. Gen. Decodon, Gthr. puellaris Poey, Cossyphus; Mem. IL, p. 210. —-385. Crece poco. Tiene escamas en la cabeza, y no en las aletas verticales. Cuerpo cubierto de puntos amarillos pálidos. Gen. Clepticus, Cuv. genizarra Val. Poiss. XIII, p. 267, tab. 377. Parra, tab. 21, f. 1. Vide Pooy, Repert. l, p. 370.—Martinica, (Val.), Jamaica (Gthr.)—Rabirubia genízara, 156. Hermoso color morado; boca muy pequeña. Species dabia. — —159. Pecesillo de agua salada. Long. 25 mil. Altura contenida 8 veces en la longitud; una sola dorsal, caudal bifurcada. Una faja amarilla á lo largo del cuerpo; una mancha ocular en- la extremidad posterior de la dorsal. Gen. Julis, Cuv. - Gillianus Poey, Mem. 1, p. 214.—Doncella, 445. Las Doncellas son peces de cuerpo prolongado, una sola dorsal y dientes caninos; no tienen escamas en la cabeza. En 333 el presente género las espinas dorsales son ocho. Esta especie, de 44 pulgadas, es de un azul intenso en su mitad anterior, verdoso en la posterior; una faja vertical de azul claro sobre el tronco interrumpe el fondo anterior.—En la descripcion de esta especie dada en mis Memorias, olvidé decir que la parte anterior de la dorsal es de un color más oscuro, y toda la orilla superior clara, la extremidad de la pectoral oscura. Resulta que concuerda casi exactamente con el Julis detersor de Va- lenciennes, Poiss XITI, p. 408, de la Martinica y de Santo Do- mingo; pero la última difiere, segun la descripcion del antor, por la porcion espinosa de la dorsal cubierta de escamas, y por el color uniforme de la parte anterior del cuerpo.—El J. Gil- lianus ofrece variedades: la caudal tiene lóbulos más ó menos prolongados; los de tres 4 cuatro pulgadas presentan una faja obliterada 4 lo largo de la línea lateral; la misma faja vertical de azul claro se oblitera alguna vez: caracteres intermedios con la especie que sigue. Species dubía.—Doncella, 464. Pudiera ser el jóven de la especie anterior. Long. 3 pul- gadas. Difiere por el vientre rosado, lo mismo que la parte in- ferior de la cabeza; los costados y el dorso son en toda la lon- gitud del cuerpo de un verde intenso; á lo largo de la línea la- teral, hay una faja verde-claro ancha y bien pronunciada; las aletas son las mismas; caudal trunca, bordes externos oscuros. Species dubia.—Doncella, 662. Long. 23 pulgadas. Demasiado jóven para darle nombre. Lomo anaranjado, vientre pajizo; faja morada longitudinal, des- de la extremidad del rostro, pasando á rojo delante de la órbi- ta; una fajita rosada á los lados del vientre; dos puntos rojos debajo de la mandíbula inferior, y otro en el tronco braquial; iris rojo. Dorsal y anal rojas, un rasgo oscuro sobre el radio tercero de la porcion blanda dorsal, extendiéndose á la mem- brana de cada lado; las otras aletas pálidas. ¿Caudal redondeada. Género Julis? - Quedan aun dos especies próximas, que no merecen una descripcion particular, 43 334 - Gen. Choerojulis, Gill. -eyanostigma, Val. Julis; Poiss. XUL, p. 391. Julis Patatus Val. Idem p, 398, y J. Principis Val. p. 402. Parra, t. 37, f. 1.—Mar- tinica (Val.), Jamaica(Gthr.)—Doncella, 11. Tenemos muchas especies de Doncellas; todas de cuerpo prolongado, algo comprimido, adornado de bonitos colores, caudal ordinariamente redondeada: tienen pocas pulgadas de longitud, salvo la especie actual, que alcanza un pié de largo. Los dientes son caninos por delante y en el ángulo de la boca; espinas dorsales, nueve. Esta tiene fajas azules en la cabeza y puntos azules en las escamas. internasalis Poey, Julis; Mem. II, p. 421.—Doncella, 258. Próxima al dimidiatus. Verde, con una faja ancha mora- da, longitudinal; otra en la frente. caudalis Poey, Julis: Mem. II, p. 213.—Doncella, 276. Verde, con fajas azules en la cabeza y puntos redondos azules en el tronco y en la dorsal; caudal con dos puntos; la superior más larga. einctus Poey, Mem. II, p. 211, tab. 13,£. 19.—Doncella, 338. Partido en dos mitades por una faja vertical oscura; la an- terior verdosa, la posterior sanguínea, la base de la dorsal blan- da y de la anal es roja con rasgos negros: los hay verticales en en la caudal. ruptus Poey, Mem. II, p. 212; tab,13.f. 20.—Doncella, 275. Difiere principalmente de la especie anterior por los nu- merosos puntos negros que lleva sobre la cabeza y la nuca. Los rasgos caudales son más simples. Species dubia.—Doncella, 585. Esta especie y las dos anteriores, ofrecen algunas transi- ciones. La region dorsal de la parte anterior del tronco notie- ne el color oscuro que presenta la parte dorsal posterior; la aleta dorsal luce en el aguardiente de un bello color oscuro con fajas pardas verticales; la anal parece haber sido rojiza aun- 335 que en el licor luzca amarillosa, con un ribete azuloso y algu- nos rasgos entre los últimos radios: la caudal tiene fajas verti- cales simples sobre un fondo más oscuro, verdoso. Tiene pun- tos negros sobre la cabeza. bivittatus Bl. Labrus; Icht. tab. 284, f. 1. Labrax psittaculus Lac. Vide Val. Poiss. XIII, p, 387.—Martinica (Val.), Jamaica (Gthr.) —Doncella, 442. Fajas rojas en la cabeza, un punto ocular en el opérculo; caudal con fajitas oblicuas. humeralis Poey, Julis; Mem. IL, p. 212.—Doncella, 397. Dos fajas oscuras longitudinales; la superior interrumpida encima de la pectoral; fajitas caudales oblicuas; hocico corto, ojo pequeño y alto. | Species dubia, an crotaphus Cuv.?—Doncella, 267. El Julis crotaphus se halla nombrado por Cuvier en el Reino animal, y por Valenciennes en la Historia de los Peces, tomo XIIL, p. 395, procedente del Brasil. La mancha azul postorbitaria y las fajas oblicuas de la aleta caudal bastarán para aplicar este nombre á los individuos cubanos. Sino hubie- ra discordancia en el color de la dorsal y la anal, como sucede en la especie que sigue. La presente tiene de largo 110 mil. El color general es verde, y tiene tras del ojo una mancha * azul de Prusia, á veces bordada de azul celeste; suele tener otras líneas azules sinuosas en la cabeza y en la region braquial. La dorsal es verde, orilla roja-carmin, lo mismo que algunos rasgos de la base; la anal es verde, con la base y la orilla car- min; la caudal, es redondeada: tiene una faja longitudinal roja sobre un fondo anaranjado; los dos ángulos son rojos divididos longitudinalmente por una línea azul; la parte media poste- rior es verticalmente más ó menos enrojecida. Species dubia.—Doncella, 512. Difiere del anterior por el color de las aletas medianas ver- ticales: la dorsal es verde, orilla rosada, último ribete azul; la anal es amarilla, con una faja longitudinal carmin, formando todo tres fojas de igual anchura, y el último ribete azul. 336 pictus Poey, Julis; Mem. II p. 214.—PDoncella, 483... Fajas longitudinales en la cabeza y en la aleta anal ; las de la caudal, que es trunca, empiezan oblicuamente, y terminan horizontales. , maculipinnis M. et Tr., Julis; in Schomb. Hist. of Barb. p. 674.—Barbada (Schomb.)—Doncella, 659. Faja morada longitudinal, otras longitudinales y transver- sas en la cabeza; dos manchas negras en medio de la dorsal espinosa. Gen. Ayrichthys, Cuv. vermiculatus Poey, Mem. II, p. 215; Rep. IL, p. 238.—154. Es más comprimido que las Doncellas, perfil de la cabeza obtuso, muchas fajitas azules en los cachetes; unamancha azul celeste en cada escama. modestus Poey, Repert. II, p. 238.—690. / Menor número de fajitasen la cabeza, escamas sin mancha - azal, irisrojo, caudal trunca. Species dubia.—689. Pongo este número á dos individuos de Matanzas, uno de 127 mil. otro de 110, que tengo en aguardiente; y en este es- tado no le ha quedado al tronco más señales que un espacio blanco que parece peritoneal. Tiene fajitas en la cabeza, una manchita en cada escama, y rasgos en la aleta dorsal. FAM, SCARIDI. Gen. Scaras, Gron. Catesbael Lac. IV, p. 16. Poey, Repert. I, p. 372.—Sto. Do- - mingo (Catesby.)—Loro, 432. Bello animal : crece bastante. Color general azul; la cabe- za tiene tres fajas rojas, á saber: una encima, otra tras de la boca, otra tras del ojo: tambien lo hermosean los colores del borde opercular y de la cola.—Los peces de esta familia son notables pór sus mandíbulas compuestas de cuatro piezas, dos 337 arriba y dos abajo; y por los huesos faríngeos, que ejercen una poderosa masticación; los inferiores en una sola pieza. D. 9, 10; A. 3, 9. Escamas longitudinales, 25. Los peces de este género tienen el hueso faríngeo inferior más ancho que largo, los superiores con tres filas de dientes ; narices anteriores tubulosas, espinas dorsales punzantes, una sola serie de escamas suborbitarias ; los arbúsculos de la línea lateral ordinariamente poco ramosos: labios dobles en totali- dad; la mandíbula inferior adelantada.—He observado que casi todas las especies tienen en cada mandíbula superior, sobre el borde de la sutura, una ó dos espinitas que se cruzan con las del hueso opuesto : lo que no sucede en el género Pseu- do-Scarus. | miniofrenatus Poey, Scarus; Mem. IL, p. 379,393; Repert. I, p. 374, II, p.164. Sc. aurofrenatus Val Poiss. XTV, p. 191.—Sto. Do- mingo (Val.); Jamaica, Trinidad (Gthr).—Vieja, 365. Bella especie, notable por la faja bermellon suborbitaria ; el espacio post-humeral amarillo manchado de negro (carác- ter omitido por el Sr. Valenciennes); la extremidad caudal pálida, con dos puntas bien negras. Abildgaardii Bl. Sparus; Ichth. tab. 259. Sparus auroruber Lac. Vide Val. Poiss. xIv, p. 175; Poey, Repert. I, p. 371, II p. 162.—$Sta. Cruz (Bl.); Martinica, Brasil (Val.); Puerto-Cabello Gthr).—Vieja, 427, Dorso pardo-rojizo, vientre bermellon. El borde del opércu- lo y el de la membrana opercular se distinguen por su color negro. lateralis Poey, Mem. IL, p. 219. Parra, tab. 28, f. 3. Se. Chlo- ris Bl. Schn. p. 289; chrysopterus p. 286, tab. 57. Vide Poey, Re- pert. L, p. 373, 375, II, p. 162.—Santhomas (Val.) —Vieja, 462. Azul, una fajita longitudinal más intensa á lo largo del tronco, aleta caudal roja, bordada de azul; una mancha negra en la base de la pectoral ; cinco puntas á cada lado de la man- díbula superior, y una delantera. braquialis Poey, Mem. IL, p. 345.—Vieja, 607. Tiene una mancha negra en el tronco braquial. Color ge- 338 neral aceitunado : costados del vientre, amarillos, más abajo azul. Caudal con centro rojo, borde posterior azul; las otras aletas verticales son rojizas. No hay puntas en la mandíbula superior. squalidus Poey, Mem. II, p. 218.—Vieja mugre, 463. Rosado sucio; una mancha negra sobre el tronco bra- quial; aletas verticales rojizas; caudal escotada con los bordes superior é inferior manchados de pardo-oscuro.—Tiene rasgos circulares á los lados del hocico. Las mandíbulas superiores, lisas, no presentan la cabeza de los dientes que la componen, erenulaciones del borde muy finas; las inferiores tienen el grano gordo, lo mismo que las crenulaciones. Y comparado el individuo descrito en mis Memorias, de 260 mil. con otro de 324, encuentro notables diferencias en la fisonomía de la cabeza: en el último el ojo es más pequeño, el rostro parece haberse alargado, la boca ha bajado, hallándose el ángulo de la comisura muy apartado del ojo; las puntas de la caudal for- man la tercera parte de la longitud de esta aleta; las escamas de la línea lateral llevan tres ramos ramificados sin tallo prin- cipal, las escamas del pecho tienen sobre un fondo rosado toda la base de un rojo másintenso, formando manchas que se repiten debajo de la cabeza. El fondo de las aletas es rojizo, tirando á amarilloso sobre la pectoral, que no tiene las manchas indica- das en mis Memorias : véanse allí los otros caracteres. Doy es- bos pormenores, y completaré algunas descripciones de mis Memorias, para distinguir entre sí esta y las cinco especies que siguen, y al mismo tiempo compararlas con dos especies que no he visto y que el Sr. Valenciennes denomina rubripin- nis y frondosus, y de los cuales dá los caracteres siguientes: 19 Sc. rubripinmis Val. Poiss. XIV, p. 199, 10 pulgadas, en aguardiente. Altura 33 en la longitud; cabeza cerca de 4; frente convexa delante del ojo; poros en la frente y en el ho- cico; vénulas en el cachete y en las sienes; superficie de las mandíbulas casi lisas; escamas de la línea lateral con 4 4 5 ramos sin ramúsculos; caudal trunca, color general oliváceo, más oscuro en el dorso y rosado en el vientre y pecho; dorsal 339 gris-olivácea, radios con puntos oscuros; ventral y anal de uni rojo hermoso; caudal cenicienta, marmoreada hácia la base de un cenizo más intenso. 22 Sc. frondosus Val. Poiss. XIV, p. 204, 748 pulgadas, piel seca. Mandíbulas sin puntas, la su- perior lisa, crenulaciones finas, la inferior granosa; caudal algo escotada; línea lateral con tallo oculto, 6 á 8 ramos la mayor parte indivisos, abiertos en abanico sobre toda la superficie ; perfil bajo. No tiene manchas en la caudal; la pectoral y la ventral parecen amarillosas; y el color general es gris-verdoso con tintes pardo oscuros que parecen proceder de una mancha en cada escama ó fajas transversas. Segun las notas de Chlo- ris, el dorso es morado, los costados amarillosos, el vientre rosado; una mancha rosada en cada escama; aletas rojas lava- das de morado, excepto la pectoral, que es olivácea. truncatus Poey.—Vieja, 393. Ordinariamente los Escaros tienen la caudal trunca en la edad jóven, y escotada en la adulta; pero esta especie la tiene trunca, salvo dos puntas muy pequeñas, en un individuo de 334 mil. que es el que describo, y con lo cual se distingue, entre otros caracteres, de la especie que procede. La frente tiene una eminencia anteorbitaria. La altura está 34 en la longitud; la cabeza 4 veces. El ojo es alto contenido 5% en la cabeza; 4 2 $ diámetros de la extremidad rostral, 4 2 diam. del ángulo bucal. Hay poros encima de la cabeza, y vénulas suborbitarias. Las mandíbulas no tienen puntas : la inferior es- tá algo más adelantada que la superior, y tiene el grano más pronunciado. Las escamas no tienen visibles las estrías; las de la línea lateral llevan 3 á 4 ramos ramificados, partiendo de la base. Color oliváceo, faja transversa amarilla bajo de la boca; dorsal olivácea, y en parte nebulosa con puntos oscuros sobre los radios blandos; anal rojiza y nebulosa, ventral ro- sada, pectoral de un amarillo sucio; la ventral tiene puntos ro- jos y blancos, la pectoral tiene puntos pálidos con una mancha pardo-rojiza, poco limitada en la parte superior de la base. La caudal es olivácea, con puntos claros algo morados: lo que más la distingue es una faja vertical de pardo-amarillo claro, 940 separada del borde posterior por un fondo anaranjado. En otró ejemplar (var. b) del mismo tamaño, la caudal es olivácea, cla- ra, tirando un poco al anaranjado, con fajas irregulares de un color de oliva más intenso. La faja posterior vertical no se pronuncia. cireumnotatus Poey, Mem. IT, p. 423; Repert. L, p. 375. Vieja, 279. Debo correjir una errata de mis Memorias: donde dice ““narines sans tube extérieur fléchit vers la quene,” léase “na- rines postérieures sans tube extérieur, les antérieures avec un tube tres-petit;la ligne latérale fléchit vers la queue.”—El perfil de la cabeza, sin ser agudo ni obtuso, presenta un semi- óvalo regular, sin eminencia ni hundimiento frontal; la boca horizontalmente colocada 4 igual distancia entre las dos curvas. La altura está 33 en la longitud del pez; la cabeza más de 4. El ojo entra 5 veces en la cabeza, distante 2 diáme- tros de la extremidad del rostro; dista del ángulo bucal poco más de un diámetro; este ángulo cae en la vertical que baja de la nariz posterior. La membrana del preopérculo es redon- deada; hay vénulas sub y post-orbitarias; sin poros sobre la cabeza; se ven las granulaciones de las mandíbulas, principal- mente en la inferior, la superior sin puntas. Los arbúsculos de la línea lateral se componen de cuatro ramos poco ramificados, partiendo todos de la base; caudal trunca, Ó de puntas muy pequeñas. La aleta pectoral es corta, ancha y poco aguda en su punta; entra 6 veces en la longitud total. Cuerpo azul verdoso ; dorsal y anal verdosas, con puntos pardos sobre los radios articulados de la dorsal y sobre la membrana de la cau- dal; anal rojiza con nubes pardas ; pectorales y ventrales ber- mellon, con puntos claros en las últimas. No tiene la mancha negra en el tronco braquial. Debajo de la cabeza, hay espacios amarillosos. Es el individuo de mis Memorias, 240 milímetros. emarginatus, Pocy.—Vieja, 657. Especie bastante parecida á la anterior, cuya descripcion seguiré en el mismo órden para expresar solamente las dife- / 341 rencias. —Longitud, 185 mil. La boca es un poco más baja, y por consiguiente, algo más apartada del. ojo, cuando por ra- zon de la edad debiera estar más aproximada; el lomo un po- co más levantado y el vientre menos curvo, lo que hace el as- pecto menos elegante. La membrana del preopérculo es escotada por detrás, de donde ne sacado su nombre específico; las vénulas orbitarias, menos marcadas; la parte superior ó frontal de la cabeza cubierta de escabrosidades porosas; man- díbula superior lisa; caudal trunca; la aleta pectoral entra 34 en la longitud. Las escamas superiores del dorso se alzan sobre la base de la dorsal, cuyos radios espinosos llevan en su extremo un apéndice membranoso. Cuerpo verdoso, algunas escamas salteadas cenicientas, el borde de cada escama par- duzco. Pectoral pálida, con varias series transversales y para- lelas de punticos blancos. ) distinctus Poey, Mem II, p. 423; Repert. 11, f. 163. Se. fron- dosus. Griinther (nec Valenciennes), Cat. IV, p. 210. —Vieja, 333. ' Sus fajas oscuras longitudinales, bien que irregularmente interrumpidas, lo distinguen de todas las especies cubanas del mismo género. La curva del vientre es pronunciada, por lo que la altura viene á entrar 3) en la long. total; el ojo 5 veces en la cabeza; distante cerca de dos diámetros de la extremi- dad del rostro, que es agudo: el ángulo de la boca está en la vertical que baja de la nariz anterior; caudal trunca. He en- contrado en la mandíbula superior á veces una punta, otras veces ninguna. Las escamas de la línea lateral tienen un tallo bien visible, cuya prolongacion se bifurca, y un ramo simple cortísimo en la base: este carácter lo distingue del Sc. frondo- sus de Valenciennes, además de otros caracteres diferenciales. Más se aproxima al frondosus, dado con duda por el Dr. Gún- ther, en vista de un individuo cubano, pero que me parece distinto del tipo Valencienniano. Las tres fajas descritas por el Ichthyólogo inglés son blancas; pero eslo mismo, porque considera las que alternan con las oscuras por mí descritas. El dorso es verdoso, los costados morados, el vientre rosado, y hay tres fajas longitudinales oscuras, dificiles de AR: la 342 1* corte pot el dorso sin alcanzar la línea lateral; la 22 es an- cha y parte de la línea del opérculo; la 32 más angosta, á los lados del vientre. El tronco braquial tiene una mancha negra en su parte superior: hay dos manchas rojas debajo de la mandíbula inferior. Pectoral amarillosa; las otras aletas son rojas, con puntos y nubes de un bello carmin. Hay un 'espacio blanquecino en el tronco caudal al terminar la aleta dorsal. oxybrachins Poey.—Vieja, 708. Tengo en aguardiente un individuo de 210 milímetros, muy parecido al Sc. distinctus ; teniendo, como este, la mandí- bula superior lisa (con una pequeña punta en el lado derecho,) y la inferior granosa. La línea del vientre no es tan curva; la eminencia frontal no está indicada; la altura entra cerca de tres veces y media en la longitud; la cabeza no entra 4 veces ; el ojo se halla contenido 44 en la cabeza, distante 1% de la extremidad del rostro, y 1 diámetro del ángulo bucal, el cual cae en la línea de la nariz posterior. De la base de las esca- mas de la línea lateral parten 3 ramos ramificados; tiene algu- nas vénulas orbitarias. La caudal es trunca; la pectoral es no- table por su corte posterior recto, lo que hace la punta aguda, y es más larga, pues entra cerca de 5 veces en la longitud total, siendo cerca de seis en la especie anterior, donde ade- más es menos aguda y con el borde posterior convexo. Los colores, en el aguardiente, son de un pardo-morado, sin las fajas longitudinales; la base y el contorno de las escamas más oscuros; la parte inferior_ del cuerpo, especialmente el pecho, es amarilloso, tal vez rosado en lo vivo. Las aletas lucen amarillosas, probablemente rojizas en lo vivo: no veo en sus membranas ni en sus radios puntos ni nubarrones; la pectoral presenta en la base algunos puntos blancos muy pequeños, y el tronco no tiene la mancha negra. Difiere del frondosus por los arbúsculos menos complicados de la línea lateral. humeralis Poey, Mem. IT, p. 422.—Vieja, 222. No he vuelto 4 encontrar este pez, desde que lo describí en mis Memorias. Tiene en la region axilar una mancha negra 343 sembrada de puntos blancos. El ojo alto de mi dibujo (de acuerdo con la compresion del cráneo) indica un Scarus. lacrimosus Poey, Mem. IT, p. 422. —Yieja, 632. Notable principalmente por 4 espinas laterales y largas de la mandíbula superior, la última vuelta hácia atrás; un rasgo azul anteocular, que desaparece en el aguardiente. La mandíbula superior deja ver con evidencia las cabezas ó pun- tas de los dientes en filas oblicuas sobrepuestas. No tiene la mancha negra braquial. Las escamas de la línea lateral dan un tallo, de donde salen 4 ramos muy ramificados. Boca chica, cayendo bajo de la nariz anterior. atomarius Poey, Mem. II, p. 423.—Vieja, 201. Color rojó, vientre rosado; caudal trunca. Los lados de la cabeza están cubiertos de puntos negros. La membrana que sostienen los dos primeros radios dorsales está ennegrecida. El borde externo de la anal es azuloso. En el licor, es gris- aceitunado claro; una línea pálida en el centro de cada esca- ma forma fajas delgadas longitudinales. Compárese con el Sc. radians Val. Poiss. XIV, p. 206; el cual parece tener las mismas mandíbulas. Species dubia, an Scarus lateralis junior?—Vieja, 680 Long. 100 mil.—Altura 3% en la longitud ; la cabeza es menor que la altura, y contiene el ojo 44, el cual dista de la extremidad rostral 14. Tiene dos puntas muy notables en la mandíbula superior de cada lado: la anterior dirijida hácia delante, la posterior hácia atrás. Se ve el grano de la mandí- bula inferior; la otra es lisa. Los arbúsculos de la línea lateral son numerosos. Color aceitunado; pectoral con el tronco azul negruzco; este mismo color en su punta, en la parte posterior de la caudal (que es trunca), en el borde de la anal y en la punta de la dorsal. La variedad b, 98 mil. tiene la altura 33 en la long. ; la cabeza es igual 4 dicha altura; el ojo, mayor» entra 44 en la cabeza, distante 14 de la extremidad rostral; la punta de la pectoral no es negra, ni la punta: dorsal. . 344 Species dubia, an Scarus squalidus junior?—Vieja, 654. Long. 88 mil.—Altura 34 en la longitud; la cabeza es menor que dicha altura; el ojo entra 4 veces en la cabeza. No tiene puntas en la mandíbula superior, que es lisa; la inferior presenta el grano ó cabeza de los dientes. Color gris-aceituna- do; las escamas, vistas con lente, están cubiertas de puntos blancos, á veces más en algunas escamas salteadas. Se ven fa- jas aceitunadas longitudinales, que pasan por el entrecruza- miento de las escamas. Las aletas, en el aguardiente, lucen amarillosas, y parecen haber sido rojizas, con rasgos en las verticales: la caudal es trunca. La escama que termina el opérculo es aceitunada. No tiene mancha braquial. Species dubia an Scarus distintus junior?—Vieja, 670. Long. 78 mil.—Caudal trunca. Aceitunadd, rasgos oscu- ros en las aletas verticales; fajas longitudinales en el tronco. Mandíbulas superiores lisas, con una punta lateral; la inferior granosa. Gen. Calliodon, ex Gron. . dentiens Poey, Scarus; Mem. II, p 422.—Vieja, 278. Los peces de este género se aproximan al que precede mucho más que al siguiente. Difiere del Scarus por el labio doble solo en la parte posterior, las espinas dorsales flexibles, no punzantes, y Cierta disposicion de la parte anterior. Frente arqueada; el maxilar termina en la vertical que baja de la na- riz anterior de la mandíbula superior.—Long, 215 mil. La al- tura no entra 4 veces en la longituu: la cabeza, 34. El ojo en- tra 6 veces en la cabeza, y 21 vez en la longitud total, distan- te 3 diámetros de la extremidad del hocico. Un nuevo exámen de los colores en un individuo fresco, me ha dado: cuerpo ti- rando más á azuloso que á verdoso, blanco por debajo; dorsal y anal vinosas con rasgos más intensos; caudal vinosa, con fa- jas verticales azules; pectoral verdosa, ventral pálida. Iris ro- jo eon una faja azul superior. Ramúsculos de la línea lateral numerosos, partiendo de un tallo.—La mandíbula superior tie- ne el borde compuesto de una serie de dientes muy pequeños 345 regulares, que van de mayor á menor de atrás para delante, donde desaparecen insensiblemente; en la parte anterior y ex- teriormente hay tres ó cuatro dientes cónicos; más atrás, late- ralmente tres espinas, la última mayor con la punta vuelta há- cla atrás; hay algunos puntos en la parte interior del hueso. La mandíbula inferior tiene los dientes del borde mayores que los superiores; en la parte anterior y exteriormente hay una serie oblicua de dientes cónicos. Lo restante de las mandíbulas es liso.—Los dientes faríngeos son mucho más anchos que en las especies del género Scarus; los superiores tienen una serie an- cha principal, y de cada lado una serie de igual anchura.—La única especie de las Antillas que se encuentra en los autores es el C. auro-punctatus de Valenciennes, XIV, p. 290; pues el flavescens del mismo autor no corresponde al mismo género. Difiere por los colores. retractus Poey.—Vieja, 558. Muy parecido al anterior: 200 milímetros. —Difiere por el hocico más corto y el ojo más pequeño, no menos que por los colores y los ramúsculos menos numerosos de la línea lateral. Frente un poco hundida anteriormente. Cuerpo verdoso. La pectoral es amarillosa; la ventral pálida; las aletas verticales verdosas con rasgos más oscuros. Las puntas laterales de la mandíbula superior en menor número. Species dubia.—Vieja, 591. Los caracteres del ojo, de la abertura bucal y de los dien- tes de mi número 594 indican un individuo jóven; pero las di- ferencias con las dos especies anteriores son tales, ¡que no me atrevo á referirlo á ninguna de ellas. Long. 93 mil. Es muy prolongado, entrando la altura 43 en la longitud total; el ojo entra en la cabeza 4%, y 154 en la longitud total, distante 14 diámetros de la extremidad rostral; el maxilar termina en la ver- tical que baja del borde anterior orbitario. La aleta ventral es alta, más cerca de la línea dorsal que de la ventral (lo que no sucede en las dos especies anteriores); las escamas de la línea lateral presentan un largo tallo con uno ó dos ramos laterales no ramificadas. La ventral es corta, pues forma los % de la pec- 846 toral. La boca es muy protráctil; la mandíbula superior ofrece de cada lado los cinco dientes cónicos delanteros y dos más apar- tados inclinando la punta hácia atrás; el último muy grande: los dientecitos del borde apenas se ven, y solamente atrás, lo mismo que en la mandíbula inferior, donde la serie oblicua ex- terna lleva 10 dientes cónicos, de menor á mayor. El hueso faríngeo inferior es como en los Escaros ; los superiores son de tres filas, de mayor á menor de dentro á fuera. El color es acei- tunado, más intenso en el lomo y encima de la cabeza, más cla- ro en los costados y por el vientre. Debajo de la línea lateral, sobre un fondo igual al del vientre, corre una faja sobre una serie de escamas que muestran una mancha oscura, aceitunada en la base, y una sombrita en el entrecruzamiento de la serie in” ferior. Aletas pálidas, caudal algo rojiza con puntos más oscu- ,»ros. Las espinas dorsales son de Calliodon, y las escamas subor- bitarias. En aguardiente. Matanzas. Gen. Pseudoscarus, Blkr superbus Poey, Mem. IL, p. 218. Parra, tab. 28, f. 1.—Amé:- rica del Sur (Gthr.)—Loro, 168. La especie crece bastante: la hermosean las fajas rojas y azu- les del hocico; y es fácil de distinguir por una faja roja que corre álo largo del borde superior de la pectoraal, y otra por los bordes superior é inferior de la caudal. Los Peces de este género tienen el hueso faríngeo inferior más largo que ancho; los superiores con dos filas de dientes; narices sin tubo; más de una serie de escamas suborbitarias; los arbúsculos de la línea lateral más ramificados; labio doble, pero no en totalidad, la mandíbula inferior atrasada. Demos gracias al Dr. Blecker por el establecimiento de este género.— El cráneo de los Pseudoscaros, vistos por mí, tienen la meseta superior ancha, aplanada y cuadrilátera; mientras que en los Escaros es bombeada y angosta, mayormente por delante, en- tre las órbitas, lo que anuncia la mayor altura ó aproximacion de los ojos. Las mandíbulas presentan otras diferencias. (Gte- neralmente hablando, la mandíbula superior muestra dos peque- 347 ñas apófisis posteriores sobrepuestos, entre los cuales descansa . el hueso maxilar: este carácter es constante en toda la familia de los Escaridios. La mandíbula inferior tiene dos apó- fisis externas, laterales, entre las cuales toma su insercion el hueso articular; tiene una apófisis posterior, á veces sobrepues- ta ála apófisis lateral posterior, á veces prolongada en un apén- dice ancho aplanado que deja dicha apófisis muy por delante. Todas las especies del género Scarus tienen los dientes de la mandíbula superior corridos directamente hasta la apófisis in- ferior; y enla mandíbula inferior, hasta la apófisis superior sobrepuesta á la apófisis lateral posterior. En el género Pseudo- Scarus, existe siempre el apéndice aplanado de que he habla- do; y en lo demás varía: 1% en la mandíbula superior, el borde se dirije con una lijera curva á la apófisis inferior; en la man- díbula inferior, se dirige igualmente. á la base superior del apéndice, dejando por delante la apófisis lateral posterior; sien- do este el caso de los Pseudo-escaros Guacamaña y simplex: en el caelestinus parecen los bordes usados por detrás, para formar un ángulo pronunciado; 2% la mandíbula superior forma un án- gulo un poco obtuso con el borde posterior, que deja atrás las dos apófisisis;.en la inferior el borde superior forma un án- gulo recto con el posterior que va encima de la primera apófi- fisis lateral: es el caso de los Ps. superbus, vetula, gnathodus, 32 la, mandíbula superior forma un ángulo obtuso con el poste- rior, que termina delante de la apófisis inferior; en la inferior. el borde se dirige con una pequeña curva posterior 4 la base superior del apéndice: este es el caso del Ps. caerulens. Psittacus L. Coryphaena; Syst. p. 448. Scarus vetula Bl. Schn. p. 289. Parra, tab. 28, f. 1.—Santhomas (Val.); Jamaica América meridional (Gthr.) —Vieja, 268. Esta hermosa especie se distingue por dos fajas azules en la cabeza, separadas por una faja bermellon, y por el borde ber- mellon, superior é inferior de la caudal, que estrunca. Los cos- tados del tronco son amarillos. diadema Val. Scarus; Poiss. XIV, p. 198.—Martinica (Val.); Trinidad (Gthr.)—Vieja, 58. | 348 | ( Caudal convexa. Se aproxima por los colores á1la especie anterior; pero no tiene el adorno de la aleta caudal, ni el es- pacio amarillo del tronco. taeniopterus Desm. Scarus; Dict. class. tab. 112. Poey, Re- pert. I, p. 374.—Cuba (Desm.).—Vieja, 234. No he podido conocer eeta especie entre los Peces cubanos de mi Coleccion. No se puede referir á las dos que preceden. Guacamala Cuv. Scarus; R.an. p. 265. Guacamaya, Parra, tab. 26. Poey, Mem. 11, p. 393, 421.—Jamaica, Puerto-Cabello, Bahía (Gthr.)—Guacamaya, 265. Alcanza la longitud de una vara. Lomo verde, vientre ana- ranjado; la cabeza por debajo es bermellon. Aletas bordadas de azul. Caudal muy escotada, como en todas las grandes es- pecies. caeruleus Bl. Coryphaena; Ichth tab. 176. Sc. trilobatus Lac: Sparus holocyanosus Lac.—Loro, Parra tab. 27, f. 1. Trompa, Parra, tab. 27, f. 2. Vide Val. Poiss. XIV, p. 186, tab.'401; Poey, Repert L p. 37 3.—Santhomas (Val.)—Loro, 426. Especie que crece mucho, fácil de conocer por una promi- nencia grasienta frontal, que deja atrás las mandíbulas. Color azul. La boca y las mandíbulas son peqneñas: estas son muy lisas, crenulaciones nulas. nucalis Poey, (Scarus nuchalis), Mem. II, p. 220. An Ps. cae- ruleus junior?—Vieja, 259. Azul: laparte superior del cuerpo es verde desde la region frontal hasta la mitad de la pectoral.—El individuo tipo es de 75 mil. Posteriormente he adquirido otro de 315 mil. que pa- rece un jóven del Pseudoscarus caeruleus, pero que conserva la parte dorsal anterior de un color verde-r0jizo; la eminencia ge- latinosa de la extremidad del rostro es visible; la aleta anal es toda azul. El color generol es azul, tanto en el vientre como en el dorso, y de igual intensidad ; las escamas operculares son en parte rojizas. Altura entrando en la longitud 4 475. El ojo, en la cabeza, 7, mientras que en el individuo de 175 m.es 5, y en un caeruleus de 700 m. es 10. 349 obtusus Poey, Scarus; Mem. II, p. 217.—Loro, 114. Frente prominente, boca pequeña é inferior. Color azul, parte occipital rojiza, nuca verde. La línea superior del perfil es más curva que en la especie anterior; hay claros rojizos en medio de la aleta anal. La altura entra en la longitud total tres veces y media. La eminencia jelatinosa está enteramente en la extremidad del hocico. Lo dicho es conforme á un dibujo an- tiguo; si es exacto, como lo creo, no podrá esta especie colo- carse entre las variedades del Ps. caeruleus. simplex Poey, Repert. I, p. 185.—Loru, 165. Crece mucho, y es todo azul. Tallo de la línea lateral sin ramitos. Hocico agudo. Las mandíbulas grandes y erenulacio- nes gruesas distinguen bien esta especie y la que sigue del Ps. caeruleus. ccolestinus Val. Scarus; Poiss. XIV, p. 180.—Loro, 245. Crece como el anterior y es tambien azul. Difieere princi- palmente por el tallo ramificado de sus escamas en la línea la- teral. rostratus Poey, Scarus; Mem. 11, p. 221; pops. TI, p. 163. —Loro, 591. Azul morado; algunas partes de la cabeza y el borde de las aletas dorsal, anal y ventral azul ultramar. Mandíbulas azules. Esta especie y las que siguen no alcanzan la magnitud de las anteriores. turchesius Val. Scarus; Poiss. XIV, p. 1891.—Vide Poey, Re- pert. 1, p. 371.—Loro, 260. Difiere del anterior por las mandíbulas menos terminales y por la cabeza de color uniforme. Mandíbulas azules. Borde O de la caudal bordada de sad lo mismo que la dorsal y la anal. flavescens Bl. Schn. Scarus; Syst.p. 290, Parra, tab. 28, f. 4 Vide Poey, Repert. I, p. 376.—Loro, 271. No hallo esta especie entre los Peces cubanos; establecida fué únicamente en vista de la lámina de Parra. Sería mi Se, squalidus, si el Sr. Graells no me hubiera informado de que las espinas dorsales son flexibles. E 4 390 eoccineus Bl. Sehn. Scarus; Syst. p. 289, en vista de Parra, tab. 28, f. 2. Poey, Repert. 1, 371; IL, p. 162.—Vieja, 368. No he podido reconocer esta especie, que es distinta del Sc. Abildgaardi. acutus Poey, Scarus; Mem. IL, p. 216.—Loro, 373. Color violáceo; ancho espacio blanquecino á lo largo del tronco; hocico agudo, aberturas nasales muy aproximadas. gnathodus Poey, Repert. Ll, p. 240.—Vieja, 608. Esta especie y las dos que siguen son para los pescadores de un grupo distinto de las Viejas y Loros, distinguiéndose por sus fajas longitudinales. Esta es de un pardo-morado, con una faja ancha morada clara en medio del tronco, y otra que ocupa la parte inferior del vientre; mandíbula inferior cortada en án- gulo recto en su parte posterior; la superior tiene á veces pun- tas laterales. sancte-crucis Bl. Schn. Scarus; Syst. p. 285. Sc. Croicensis Bl. Ichth. tab. 221. Sc. alternans Val. XIV, p. 200.—Martinica (Val.) Jamaica, Trinidad (Gthr).—Bullon, 283. Pardo-azuloso; alternan á lo largo del cuerpo las fajas an- chas claras y oscuras, inclusas las del dorso. lineolatus Poey, Repert. 11, p. 239; Scarus alternans var. Val. —Bullon, 282. Difiere de la especie anterior por las fajas menos anchas, las cuales dejan en el vientre un espacio ocupado por tres faji- tas blancas de cada lado. FAM, CHAETODONTIDI, Gen. Chaetodon, L. aureus Bl. Ichth. tab. 193. Vide Cuv. Poiss. VII, p. 202, gen. Pomacanthus. Parra, tab. 6, f. 2.—Santhomas, Santo Domingo (Cuv.), Jamaica, Bahía, Puerto-Cabello (Gthr).—Chirivita, 175. Otros dicen Chirivica. Son peces hervíboros como lo indi- can sus dientes velutinos entre los cuales el aureus y. el Paru erecen mucho; son de cuerpo muy comprimido, armado de una 351 fuerte espina en el preopérculo, forma suborbicular, aletas es- camosas. El Dr. Gúnther ha reunido las seis especies de Cu- vier en una sola: tal vezno tenga completamente razon. La carne de estos peces no es estimada. La presente especie care- ce de fajas verticales; casi toda la pectoral es amarilla por den- tro; no tiene el troneo braquial amarillo; hay escamas mayores negras entre otras pálidas menores. arcuatus L. Syst. p. 462.—Chirivita, 241. Tiene cinco fajas amarillas transversas, en lo cual se dis- tingue del anterior. Puede considerarse como variedad de esta especie el Pomacanthus balteatus de Cuvier, Poiss. VII, p. 208, el cual tiene algunas fajas menos. Para Bl. [chth. tab. 197. Pomacanthus Paru, Cuv. Poiss. VII p. 205. Parra, tab. 6, f. 1. Vide Poey, Repert. I, p. 410.—Martinica (Cuv ); Jamaica, América del Sud (Gthr).—Chirivita, 244. No tiene fajas verticales; el tronco braquial es deun ama- rillo muy vivo: tiene escamas amarillas entre otras negras. quinquecinctus Cuv. Pomacanthus; Poiss. VII, p. 210.— Chirivita, 423. j Difiere del arcuatus por sus escamas amarillas entre otras negras. Es probablemente variedad de esta especie el P. cin- gulatus Cuv. Poiss. VI, p. 208, que ha perdido algunas de sus fajas. littoricola Poey.—Chirivita, 577. El mayor que he visto es de 50 milímetros; pero el Sr. D. Ramon de la Sagra tiene en su Album, fig. 72, un indivi- duo bien pintado de 132 milímetros de largo; por lo que no puede ser el jóven del guinguecinctus. Fondo muy negro, fajas como el anterior, muy amarillas; caudal redondeada con la ba- se y todos los bordes amarillos: línea frontal amarilla. Carece de lúnulas amarillas en el tronco. Gen. Holacanthus, Lac. ciliaris L. Chaetodon; Mus. Ad. Fried, tab. 33, £. 1. Syst. p. 465. Oh. Parre Bl. Schn. p. 235, Ch. squamulosus Shaw. Ch, coro- .352 ñatus Desm. Ch. Aeiléatás Gron. éd. Gray. Parra, tab. 7, £ 1. Hola- canthus ciliaris, Cuvier Poiss. VII, p. 154.—Martinica, Santhomas, Puerto-Rico, Méjico (Cuv.); Jamaica, Bahía (Géhr).—Isabelita. 246. Los peces de este género son tambien herbivoros y de lin- dos colores. Este se distingue por el adorno de la nuca. tricolor Bl. Chaetodor; Ichth. tab. 425. Parra, tab. 7, f. 2. Cuv. Poiss, VII, p. 162.—Martinica, Santhomas (Cuv.); Jamaica, Tri- nidad, Bahía (Gthr).—59. Parra lo nombra Catalineta; pero esta denominacion no está en uso, aplicándose á un Anisotremo. Mitad anaranjado, mitad negro. Gen. Sarothrodus, Gill striatus L. Chaétodon; Mem. Ad. Fried. 1. t.33, £, 7; Syst. p. 464. Cuv. Poiss. VIT, p. 10 et Val. in Cuv. R. an. illustré tab. 37, £ 1; gen. Chaetodon.—Antillas (Cuv.); Sto. Domingo, Jamaica, Puerto- Cabello, Venezuela (Gthr.).—Parche, 362. Los peces de este género son pequeños, comprimidos, adornados con una faja vertical que pasa por los ojos, excepto el núm. 250, y generalmente con otras fajas y manchas ocula- res; no tienen la espina preopercular, la línea lateral es alta, los dientes velutinos. Esta especie tiene cuatro fajas verticalos sir otras manchas. Tengo tres jóvenes, de 30 á 35 Unos Difiere por una mancha ocular bien formada en medio de la dorsal blanda. La caudal es amarillosa, con una faja vertical negra en la base bordada de amarillo. capistratus L. Chaetodon; Mus. Ad. Fried. t. 33, f. 4; Syst. Nat. p. 465.—Martinica, Santhomas, Santo Domingo (Cuv.); Jamai- ca (Brown); Trinidad, Puerto-Cabello (Gthr).—Parche, 32. Tiene nna mancha ocular debajo de los últimos radios dorsales; escamas eu dos direcciones contrarias y oblicuas, cor- tándose la mitad del tronco. Loy jóvenes de 26 4 46 mil. son fáciles de referir al adulto, E 355 Species dubia, an $. capistratus junior? —Parche, 225. Tengo dos de 19 milímetros. Solo difiere por una mancha ocular menor cerca del borde externo-posterior de la dorsal blanda. La caudal carece de faja vertical. La direccion de las escamas no es tan contraria, porque las inferiores son horizon- tales. ' ataeniatus Poey.—Parche, 250. | A pesar de la corta magnitud del individuo que poseo, 22 milímetros, estoy dispuesto á describirlo como especie nueva, por su forma, por la pequeñez del ojo, propia de una edad adulta, por la coloracion y otras circunstancias que lo aparta de todas las especies conocidas en Cuba. Lo tengo en aguar- diente. La forma es ovalada, carácter notable; la altura entra 2 veces en la longitud total; el ojo entra 3 veces en la cabeza, 10 veces en la longitud total, y dista medio diámetro de la ex- tremidad rostral; la boca está hendida hasta la vertical que baja del borde anterior de la pupila; la caudal es redondeada. Las escamas no siguen direcciones encontradas; hay 35 á lo largo de la línea lateral, que asciende mucho y termina al fin de la dorsal. Color gris de acero, aletas amarillosas; carecien- do de fajas verticales, pues no tiene siquiera la que pasa por los ojos. Debajo de la terminacion de la línea lateral, y á ma- yor altura del tronco caudal, hay una mancha ocular, propor- cionalmente más pequeña que la del $. capistratus. bimaculatus Bl. Chaetodon; Ichth. tab. 219. —Martinica, Puer- to-Rico, Santo Domingo (Cuv.); Jamaica (Gthr).—Parehe, 362. Sin fajas transversas en el tronco: la dorsal termina por dos manchas negras, la menor en el ángulo posterior. Species dubia, an S. bimaculatus junior? —Parche, 664. Tengo cuatro en aguardiente, de 24 427 milímetros. Di- fiere en que le falta de manchita negra de la extremidad de la aleta dorsal. La caudal es amarillosa, pálida. Fondo del cuer- po gris de acero. amplecticollis Poey.—Parche, 665. Longitud, 24 milímetros. Al primer aspecto pudiera con- fundirse con el anterior, bien que más ovalado; pero tiene un 394 N carácter notable que no es de ninguna especie, ni siquiera del género, como se verá. La altura está más de 2 veces en la lon- gitud; la cabeza 3; el ojo 8 veces en la longitud total, 3 veces en la cabeza, distante de diámetro de la extremidad rostral; el maxilar termina en la vertical que baja del borde anterior de la pupila. Las escamas no van en direcciones contrarias: hay 25 hasta la terminacion de la aleta dorsal. La línea late- ral asciende hasta la mitad de la dorsal blanda, donde se ve una mancha negra cuadrilátera. El cuerpo es pajizo, aletas ama- rillosas, menos la caudal y la pectoral, que son pálidas: una faja azulosa baja de la nuca y sigue formando un arco, más allá de la órbita. Otra faja angosta, menos pronunciada y for- mando un arco en sentido contrario, une la mancha dorsal con los primeros radios anales. —Vamos ahora á los caráctéres más notables, que me obligarán á establecer un género nuevo, cuando encuentre otros individuos, y pueda estudiar los dien- tes y otras particularidades de su organizaciou. La cabeza está completamente desnuda de escamas; no pudiéndose tomar por tales ciertas rugosidades microscópicas que existen sobre el ca- chete y huesos operculares. El preopérculo se dilata inferior- mente hasta abrazar la garganta, cruzándose con el opuesto; dos chapas desnudas, que cubren sin suprimirla el área de 12 á 15 escamas del tronco, se presentan la una como si pertene- ciera al hueso supra-escapular, la otra como si fuera una pro- longacion externa del humeral. Matanzas, hallado una sola vez. sedentarius Poey, Chaetodon; Mem. IT, p. 203. Ch. gracilis Giinther, Cat. IT, p. 20.—Mar Caribe (Gthr).—Parche, 247. Una faja negra en el tronco caudal, la cual se prolonga á los lados de las dos aletas medianas. Mi nombre es anterior por lo dicho en mis memorias II, p. 427, y en este tomo del Ke- pertorio, p. 153. Gen. Prognathodes, Gill aculeatus Poey, Chelmo; Mem. II, p. 202.—56. Próximo á los Parches ; hocico muy agudo, espinas dor- sales fuertes, 355 . FAM. EPHIPPIDI. Gen. Parephippus, Gill faber Brouss. Chaetodon; Ichth. Zeus guadratus Gm. Selene quadrangularis Lac. Chaet. oviformis Mitch. Ephippus faber, Cuy. Poiss. VII, p. 113. Poey, Repert. 1, p. 317.—Desde New-York hasta Rio Janeiro, inclusas las Antillas (Cuv. Gthr d.).—248. Crece bastante. Comprimido, puntas de las aletas media- nas prolongadas, lo mismo que la 3? espina dorsal; cuatro fa- jas anchas verticales. Queda dudoso si el Parephippus gigas es distinta especie. | FAM. ACANTHURIDI. Gen. Acanthurus, Forsk. caeruleus Bl. Sch. p. 214. Cuv. Val. X, p. 179.—Santhomas, Guadalupe (C. V.); Bahía (Gthr).—Los nombres de negrescens Ast. y aigricans L. se postergan porque encierran un error. Véase Gthr, Cat.—Barbero, 5. Los Acanturos tienen en el tronco caudal, de cada lado, una espina á la manera de lanceta. Su carne se estima en poco. Esta especie es alta, azul, tiene fazitas longitudinales en el tron- co y en las aletas. Caudal escotada. brevíis Poey, Mem. II, p. 207.—Barbero, 235. Color aceitunado, fajitas de un azul claro, ventrales azu- les, las aletas más ó menos amarillosas. En la forma y demás caracteres, se aproxima al caeruleus. chirurgus Bl. Chaetodon ; Ithch. tab. 208. Vide C. V. Poiss. X, p. 168. Poey, Repert. I, p. 410.—Martinica, Puerto-Rico, Brasil (C. V.).—Barbero, 187. Difiere del anterior por carecer de fajas oblicuas en las aletas; caudal poco escotada. phlebotomus Cuv. Val. X, p. 176. Parra, tab. 21, f. 2.—Gua- dalupe, Martinica, Sto. Domingo, New-York (C. V.).—Barbero, 215. Difiere del anterior por carecer de fajas oblicuas en las aletas; caudal poco escotada. 356 tractus Poey, Mem. II, p. 208.—Barbero, 447. Cuerpo prolongado, caudal muy escotada, sin fajas en el tronco; las que están en las aletas tienen muy poca oblicuidad. Species dubia.,—Barbero, 671. Long. 35 mil. Rubio, cuerpo y aletas; un poco de negro en la bifurcacion caudal. Cuerpo muy alto, entrando la altura 13 en la longitud total. Sin fajas en el tronco ni en las aletas. Estos son sus colores en aguardiente: en lo fresco es pálido-ma- te, aletas verticales azulosas; toda la parte abdominal luce pla- teada, como si fuera reflejo del peritoneo; este mismo color as- ciende hasta los ojos. Matanzas. Species dubia.—Barbero, 667. Long. 40 mil. —Por su tamaño, parece jóven: no puedo referirlo 4 ninguna de las especies anteriores. Rubio, sin fajas. El color negro de la membrana branquióstega le forma una lí- nea bien señalada post-opercular. Aletas rubias: la dorsal y la anal tienen el borde externo azuloso; y tambien la caudal en su bifurcacion. FAM. CORYPHAENIDAE, Gen. Coryphaena, L. hyppurus L. Syst. p. 446. Cuvier, Poiss. IX, p. 278, tab. 226. GC. Dorado Cuv. Poiss. IX, p. 303) el macho). C. Dolfyn Cuv. Poiss IX, f. 305 (la hembra). Vide Poey, Repert. 1, p. 331; IT, p. 10.—Medi- terráneo, Antillas, Brasil (Cuv.).—Dorado, 139. Me inclino á creer con el Dr. Gunther que Cuvier ha mul- tiplicado sin necesidad las especies; pues aun parecen pertene- cer á la presente la Coryphaena virgata Cuv. de la Masrtini- ca, y las de otro hemisferio llamadas argyrurus Cuv. y Japo- nica Schleg. El macho tiene la frente elevada, formando una cresta que se aplasta un poco sobre la mandíbula superior. La hembra tiene á lo largo del lomo, de cada lado, puntos mayores, de un azul mate á distancias iguales. Animal de corso, de bri- llante color, grande, comun, acostumbrando nadar en pos de los Exocetos ó Peces voladores. 357 gtittata Poey, Mem. p. 245.—Dorado, 495. Ro Difiere de la especie anterior por el hocico agudo, compa- rando dos hembras de la misma edad de más de 20 pulgadas de largo. immaculata Poey, Mem. p. 245.—Dorado, 155. Tiene el cuerpo mucho más alto que las especies ante- riores, y sin manchas. Existe con anterioridad un pez del mismo nombre (Ag. en Spix), que no sabemos á quien refe- rir, porque es un Lampugus: véase mi número 467. Species dubia.—Dorado, 214. Por el tamaño, 330 mil., parece jóven; y por sus otros caracteres pudiera ser el hyppurus; pero tiene las ventrales anchas y cortas, entrando 9 veces en la longitud total, y el principio de la anal no tiene punta ni escotadura : circunstan- cias que no son propias de la edad en general. Species dubia. —Lampugus punctatus Poey, Mem. 11, p. 419. —467. El Dr. Gúnther nos enseña que los Lampugos son indi- viduos jóvenes del género Coryphaena. Tal vez será esta es- pecie un jóven del hyppurus, 4 pesar de su hocico prolongado, y de la altura uniforme de la dorsal. La caudal es profunda- mente bifurcada. FAM. LAMPRIDIDI, Gen. Lampris, Retz «guttatus Briinn. Zeus; in Danske Selsk. Shr, Ny. Udg. 18788, TIT, p. 398 (docente Giinther). Z. luna Gm, p. 1225. Z. regius Bon- nat. Enc. Meth; Scomber Gunneri Bl. Schn. Z. imperialis Shaw.? Lampris lauta Lowe (doc. Gthr.) Vide C. V. Poiss. X, p. 39, tab. 282. —Mar del Norte (UC. V.), Madera (Lowe), Mediterráneo (Gthr.)— Mariposa, 292. Pez muy grande, suborbicular, comprimido, color rosado, cubierto de manchas blancas; esde las pocas especies europeas que en algunas ocasiones, bien raras, se presentan 4 nuestras costas. 46 358 FAM. BRAMIDAE, Gen. Brama, Bl. Schn. Agassizii Poey, Mem. IT, p. 284, tab. 13, £. 15, 16.—Catalufa de lo alto, 488. Pez de regular tamaño, aspecto de Catalufa, muy raro: lo he visto una sola vez. Y Brevoorti Poey, Mem. IL, p. tab. 13, £. 17.——Catalufa de lo alto, 262. Especie próxima, tan rara como la anterior. Saussurii Lunel, Rev. du g. Brama, Mem. Soc.de Esa et Hist. nat. de Genéve, XVIII, tab. 2.—Cuba (o) Difiere por la e escama espinosa en la línea media. No la he visto. * FAM. PEMPRERIDI. Gen. Pempheridi, Cuv. Mulleri Poey, Mem. UI, p. 203. —415. Pez pequeño y raro, una sola dorsal de poca extension. D. 4, 10; A. 3, 31. Cuerpo comprimido y por delante alto. FAM. LEPTURIDI, Gen. Lepturus, Art. lepturus Ll. Trichiurus. Syst. p. 429. 'Pr. argenteus Shaw. Vi- de Cuv. Poiss. VIII, p. 237, Tr. lepturus. Vide Poey, Repert. I, p. 323.—San Bartolomé, Puerto-Rico, Jamaica, Cayena, Montevideo, New-York (Cuv.); Africa (Dek.), Sto. Domingo (Gthr).—Sable, 74. Plateado: su forma prolongada cuadra con su nombre vul- gar comun. Gen. Evoxymetopon, Poey taeniatus Poey, in Proc. Ac. Phil. 1863, p227.—-Tirante, 707. Visto una sola vez, nombre conocido por un solo pesca- dor. Este pez, extraordinario por su forma larga y comprimi- 359 da, tenia de longitud 1400 milímetros, y 100 alto; la aleta dor- sal se prolonga desde la nuca hasta la caudal, que es muy pe- queña y bifurcada; la anal es muy corta, cerca de la caudal, muy apartada del ano, que está en la mitad del cuerpo; las ventrales rudimentarias. Gen. Trachypterus, Gouan trachyurus, Poey, Men. IL, p. 420. =D lo Pez de cinco pulgadas, visto una sola vez. Una sola dor- sal, desde la nuca; ventrales muy largas; aleta anal rudimen- taria. FAM. SPHYRAENIDAE. Gen. Sphyraena, Art. Picuda Bl. Schn. p. 110, tab. 29. Poey, Mem. II, p.164; Rep. L, p. 275; IL, p. 11. Parra, tab. 35, f. 2.—Picuda, 33. Cuerpo prolongado, dientes agudos y cortantes, hocico agu- do; dos dorsales. Tiene en el cuerpo manchas negras saltea- das en todas edades. La primera dorsal principia antes de la punta de la pectoral; las ventrales están aun más adelantadas. Crece mucho, y 4 veces se enferma, siendo entonces su carne muy nociva. Cuvier ha confundido esta especie con otras del mismo género. Crece mucho, y es comun; encontrándose pro- bablemente en las otras Antillas, mal conocida con el nombre de Barracuda. Se encuentra citada en Bloch y Schneider, p. 110, como variedad del Esox Sphyraena L. bien que se refiera á la Picuda de Parra, cuya lámina reproduce con este último nombre. Pieudilla Poey, Mem. IL, p. 162.—Piendilla, 361. Su longitud es de uno á dos piés. Es comun. La primera dorsal y la ventral están opuestas, ambas distantes de la pun- ta de la pectoral. Dos fajitas oscuras corren álo largo del cuer- po. medio 4 medio. Guaguanche ex Cuv. Poiss. TIT, p. 342. Poey, Mem.!I, p. 166. —Guaguanche, 22. El Sr. Cuv., malinformado, escribe Guaguancho. Crece menos que la anterior; el cuerpo es más redondea- 360 do y fusiforme. Las ventrales tan adelantadas como en la Pi- cuda, la primera dorsal sobre la punta de las pectorales. Una faja verdosa corre por encima de la línea lateral. Comun, y de buen gusto, como todas las especies de este género. FAM, SCOMBRIDI. Gen. Scombrer, L. Species dubia, an Scomber grex ?—Caballa, 433. Es sumamente difícil nombrar este Pez; porque hay com- plicacion entre las especies nombradas scombrus L., vernalis Mitch., pneumatophorus de la Roche, y grex Mitch. El Dr. Gúnther hace de los dos primeros una especie, del Mediterrá- neo y delas costas occidentales de los Estados-Unidos; y otra especie de los dos últimos, del Atlántico setentrional y meri- dional. Por esta parte el cap. Alwood, in Proc. of Essex Insti- tute, Vol. 4. p. CI, afirma que el Sc. grex es el jóven del ver- nalis.—Los individuos cubanos son de 110 milímetros: lomo azuloso, con fajas sinuosas de un azul más intenso; vientre y cabeza tirando á color de plata, iris amarillo; escamas imper- ceptibles. D. 10-12; A. 1, 12; hay además 5 pínnulas arriba y abajo.—El Prof. Gill. me ha mandado un Scomber grex de los Estados-Unidos, de 200 mil. En este la cabeza entra en la longitud 4 veces, contando hasta la bifurcacion caudal; el es- pacio comprendido entre las dos aletas dorsales es igual á una vez y media la base de la 1? dorsal. En los individuos de Cuba, la cabeza entra 34; el espacio entre las dos aletas dorsales es igual á la extension de la dorsal primera; la 2* dorsal es pues más adelantada. Gen. Orcynus, Cuv. Species dubia, an Orcynus Thynnus?—Atun, 578. Este pez me parece ser exactamente el Atun del Mediter- ráneo, llamado por Linné Scomber Thynnus, y por Cuvier Thynnus vulgaris. Parece haber sido encontrado tambien en Nueva-York, segun consta de Storer; pero como este último se halla en la synopsis del Prof. G+ill denominado Orcynus se- 361 cundi-dorsalis, dejo los individuos de Cuba en las especies du- dosas, hasta que mi digno y sabio corresponsal tenga á bien resolver esta duda. No es muy raro pescarlo en nuestros ma- res á fines de Mayo, de nueve piés de largo. La pectoral alcan- za á la mitad de la 1% dorsal ó un poco más allá. La punta de la 2% dorsal y de la anal no es muy prolongada; el tronco suele presentar algunos pequeños rasgos; las pínnulas-son amarillas bordadas de negro. El ojo es bastante pequeño, pues en un individuo adulto entra 12 veces en la cabeza; por lo que no puede ser el obesus de Lowe. Léase en Cuvier la historia de la pesca de este animal, y la horrible matanza que de él se hace en los puertos del Mediterráneo.—Habiendo el Baron de Cuvier tomado el nombre específico de Linneo para formar su género Thynnus, odiosa costumbre contra la propiedad científica de su predecesor, dió otro nombre á la especie; lo que desaprueba el Dr. Gúnther:con el mero hecho de denominarla. Thynnus thynnus. El género Orcynus, tambien usado por Cuvier, ha si- do sustituido por el Prof. Gill, en razon de que existía con an- _terioridad entre los Hymenoptera un Thynnus de Fabricio. Species dubia, an Orcynus Albacora?—Atun, 147. He visto varlas veces este pez; pero siempre dividido en fragmentos no completos. El resultado de todas mis observacio- nes, notas y dibujos, es, que el adulto alcanza grandes dimen- siones, el ojo entra 10 ú 11 veces en la cabeza, la mandíbula in- ferior es algo adelantada, el maxilar termina en la vertical que baja del centro del ojo. La pectoral alcanza al orígen de la 2% dorsal, á veces más allá; las puntas de las dos aletas medianas y verticales son larguísimas, la anal más atrasada. La especie más próxima á que pudiera referir estos individuos es el T'hyn- nus Albacora de Lowe (islas de Madera), Proc. Zool. Soc. 1839, p. 77; pero las puntas de la dorsal y de la anal son demasiado cortas; puesto que entran £ ó 1,5 en la longitud total; y en los ejemplares que he visto no entran 4. Las pínnulas son amarillas, bordadas de negro. balteatus Cuv. Thynnus; Poiss, VITI, p. 136. Vide Poey, Re- pert. E, p. 321. —381. 362 Esta es la especie más comun en la Habana: no crece más de una vara. Azuloso, escudo pectoral nulo 6 poco señalado; una faja amarilla que parte del ojo y se apaga insensiblemente más allá de la cabeza; á veces desaparece del todo. Las pínnu- las son azules, con el borde posterior blanco. Algunos lo llaman Bonito. thunnina Cuv. Thynnus; Poiss. VII, p. 144, tab. 212. Th. Brasiliensis Cuv. Poiss. VII, p. 110. Pelamys ceerulea Aldr., Scomber alliteratus Raf., Sc. quadro-punctatus Geoff St. Hil. (docente Cuv.); Auxis tasso Blkr, Th. vagans Less. (docente Blkr). Vide Poey Re- pert. I, p. 321.—j¿l O. Thunnina se encuentra en el Mediterráneo, los del Brasil y de Cuba se consideran como variedades.—145. Se distingue por las fajas azules unduladas del lomo. Crece medianamente: tiene algunas manchas pectorales; y enlosjó- venes, hay fajas en el tronco verticales. Pelamys L. Scomber; Syst. nat. p. 492. Vide Cuv. Poiss. VIII, p- 113, tab. 214.—Canarias (Osb.) Indias orientales (Pernetty).—177. Esta especie es propiamente el Bonito de los navegantes ; fácil de conocer por las fajas azules longitudinales del vientre, sobre un fondo plateado. Gen. Cybium, Cuv. aceryum Cuv. Poiss. VIL, p. 186. C. Cavalla Cuv. VII, p. 187. Poey, Repert. I, p. 322; II, p. 13.—Martinica, Haití, Puerto-Rico, Brasil (Cuv.)—Sierra, 63. El nombre vulgar deriva de las aleticas que preceden la caudal; el jóven lleva el diminutivo de Serrucho, y es muy bue- no de comer, distinguiéndose del adulto por algunas manchas amarillas: tales como se encuentran en el C. Cavalla de Cuvier. Crece hasta 60 libras. Muy abundante. regale Bloch, Scomber; Ichth. tab. 333. Vide Poey, Rep. 1. p. 322.—Brasil, Haití (Cuv.), Jamaica (Gthr), Barbada (Schomb.) —Pintada, 75. Crece mucho menos que la especie anterior, y es comun. Se distingue por las líneas interrumpidas longitudinales de su tron pertenezca ú la misma especie. Gen. Paratractus, Gill pisquetus Cuv. Caranx ; Poiss. IX, p. 97. Caranx chrysos Dek nec Mitch. Caranx hippos Holbr. nec L. Uarangus chrysos (rd. nec, Mitch. Vide Poey, Repert. L, p. 328.—Brasil, Haití (Cuv.)—Co0jÍ- núa, 61. Difiere del género anterior por un perfil más agudo, á la manera de nuestros Otbíes; pero se distingue de estos por una mancha negra en el opérculo. Crece hasta 6 libras. Gen. Carangoides, Blkr. Cibi Poey, Caranx; Mem. II, p. 224. Repert. IL, p. 15.—Cibí amarillo, 540. pe Los peces de este género tienen el cuerpo bastante pro- longado, lo mismo que el perfil de la cabeza, y la boca chica. En el mercado se sospecha del presente, que crece poco más » Pp que el anterior: se distingue por su color amarillo. a iridinus Poey, Caranx; Mem. IL, p. 226.—Cibí carbonero, Su color aplomado lo distingue del anterior; ¡parece más sano, y crece algo más. En Poey, Repert. L, p. 326, se com- para con el C. Blochii de Cuvier. Gien. Carangops, Gill amblyrhynehus Cuv. Caranx; Poiss. IX, p. 100, tab. 248. Ca- ranx heteropygus Poey, Mem. II, p. 345; ; Repert. L, p. 328; dEl p- 164, Brasil (Cuv. )—605. Pez raro y sin nombre vulgar. Cabeza pequeña, lóbulos caudales muy desiguales en longitud.—El deseo de no multi- : 367 plicar las especies nominales, me ha obligado 4 ponerme en la sinonimia; permanece la duda por las razones dadas en mis Memorias y en el Repertorio. secundus Poey, Caranx; Mem. LL, p. 223. Repert. IL, p. 15. —Segando, 186.. En Matanzas lo llaman Volantin. Llega 4 á pocas libras de peso, lo mismo que el anterior: el cuerpo es ovalado, bastante alto. Species dubia.—Seguudo, 709. Es de Matanzas: long. 420 mil.—Daré los caracteres que lo apartan de la especie anterior, poniendo entre paréntesis lo. que corresponde 4 minúm. 156.—Frente más alta, altura 23 (cerca de 3, long. 410); ángulo post. del preopérculo dis- tante del ojo 2 diámetros (14); piezas operculares formando posteriormente un semi-círculo (un ángulo agudo); línea late- ral arqueada al principio (sinuosa); escamas del dorso cesan- do en las sienes, bien que hay un grupo separado post-orbita- rio (continuadas hasta la órbita); 1% dorsal compuesta de 5 ra- dios (de 7). Me abstengo de dar un nombre científico hasta que pueda confirmar en otro individuo estos caracteres.—En otro individuo de Matanzas dibujado por D. Manuel de Presas, long. 450 mil. hallo en la altura más de 3; primera dorsal, 5; lo demás como en 709, frente memos alta. Gen. Trachurops, Gill crumenophthalmus Bloch, Scomber; Ichth. tab. 343. Scom- ber Plumieri Bloch. Vide Pouey, Rep. L, p. 326.—Guadalupe, S. Bar- -tolomé (Cuv.) ; Jamaica, Grolfo de Guinea (Gthr).—Chicharro, 37. Pez comun, de 1 á 2 libras de peso; forma oblonga, ele- gante, cola armada como los anteriores de estafamilia; la mem- brana branquióstega presenta un espacio negro post-opercular. Lo que más distingue esta especie, es la magnitud de los ojos, que corresponden á la tercera parte de la cabeza. Puede verse una sinonimia más amplia en el Catálogo del Dr. Guinther, que dice se encuentra en el Mar Rojo, en el Océano Indico y en la Polinesia. 368 Gen. Decapterus, Blkr. macarellus Cuv. Caranx ; Poiss. IX, p. 40.—Martinica (Cuv.) —Antonino, 286. Pez prolongado de una Orba de largo, fusiforme; una pínnula á continuacion de las aletas medianas verticales; man- cha negra en la extremidad superior del opérculo. Línea late- ral sin puntos negros. punctatus Ag. Caranx; in Spix Pisc. Bras. p. 108, tab. 56 a, £. 2. Cuvier, Poiss. IX, p. 38. Scomber hippos Mitch.—Martinica (Cuv.), Nueva-York (Dek.) —424. En cuanto á la forma y á las aletas es como el anterior; crece menos; tiene la misma mancha opercular. La primera mitad de la línea lateral lleva 13 puntos negros, luego siguen los grandes escudos, que no son denticulados en sus bordes, y empiezan casi encima de orígen de la anal. Sancte Helene Cuv. Caranx; Poiss. 1X, p. 37.—Santa Elena (Cuv.). —202. | -—Difiere del anterior por los escudos sub-denticulados, me- nos anchos, y empezando mucho mas atrás del orígen de la anal. Gen. Hynnis, Cuv. Cubensis Poey, Mem. IL, p. 535. —457, No tiene, por ser raro, nombre vulgar seguro. Alcanza la longitud de tres piés; su aspecto es el de la Tiñosa, pero care- ce de primera dorsal. ben. Blepharichthys, Gill crinitus Akerly, Zeus; Am. Journ. Sc. XI, p. 144 cum. tab. Blepharis sutor Cuv. Bl. major Cuv. Vide Poey, Repert. I, p. 329.— Martinica, Guadalupe, (Cuv.); New-York, (Gthr.) —Pámpano, 514. Es plateado, cemprimido, ojos grandes; los primeros ra- dios de las aletas medianas verticales se prolongan en larguísi- mos filamentos. Los radios de la primera dorsal se esconden de- bajo de la piel. Hay una mancha oscura opercular. Esta espe- cie presenta algunas variedades de forma y colores, debidos principalmente á la edad. Peso, 4 libras. Z 369 Gen. Seyris, Cuv. analis Poey—Pámpano, 182. Los géneros Blepharichthys, Scyris, Gallichthys son tan próximos que pudieran refundirse en uno solo, el Gallus de Lo- cepéde. El profesor Gill separa el primero y refiere los otros al género Alectis Raf. que en el Nomenclator del Prof. Agassiz se escribe Alectris.—La especie cubana es tan parecida á la anterior, que puede sospecharse sea un carácter sexual; la principal diferencia consiste en que notiene ningun radio anal prolongado: este rasgo de su organizacion lo distingue mayor- mente del Seyris indica de Riúppell y Cuv., que el Dr. Gin- ther refiere al Zeus gallus L.; y con mas razon del Gallichthys major Cuv., ambos de la India oriental; el perfil y los radios dor- sales y anales lo apartan igualmente.—Lo he visto de 800 mil.: el que ahora describo es de 495. Cuerpo comprimido; la ma- yor altura contenida dos veces y media en la longitud total. La cabeza entra en esta longitud cerca de 4 veces; contiene el ojo 4 veces; la altura que pasa por el centro de la pupila es igual á la longitud de la misma cabeza, y la que pasa pot la extremi- dad del opéreulo es el tercio de la longitud total. Lo mismo diremos de la pectoral, aguda falciforme, si suprímimos los 1ó- bulos caudales. La ventral es la mitad de la pectoral. La 1* dorsal no existe, á no estar oculta debajo de la piel; la que per- manece empieza en la mitad del cuerpo, sin contar la aleta cau- dal; su 1” radio es corto, no parece articulado; el 22 es simple y tiene la longitud del cuerpo, los seis que siguen son de la:mi- tad más corta y tampoco son ramosos; los 13 que siguen son ramosos y cortos. El ano está-adelantado, sirviendo de límite posterior al abdómen, que tiene poca capacidad : las dos espinas posteriores no han perforado la piel; la aleta anal tiene todos sus radios igualmente cortos; su fórmula es A. 1, 14. La cau- dal es bifurcada. La línea lateral arqueada en su mitad ante- rior, lleva en la posterior los escudos propios delos Carangidios. Las escamas no se perciben á la simple vista. Los ojos están cubiertos por una sustancia adiposa; á corta distancia están los orificios aproximados de las narices; el maxilar termina en la 370 vertical que baja del borde anterior orbitario; los dientes son pequeños; los hay en el vómer y en los palatinos. El color es morado por encima, blanco por el vientre; hay una mancha nagro-azulosa en la extremidad superior del opérculo. Gen. Selene, Lac. argentea Lac. IV, p. 560, 562,t.9,f,2. Véase una sinonimia extensa en Gill, Proc. Phil. 1862, p. 436; y la Memoria de Brevoort in Annals Lyc. Nat. Hist. N. S. V, p. 68, t.4.—Estados-Unidos (Brev.), Tejas, Demerara, Bahía (Gthr.)—Jorobado, TS De las tres especies de Jorobado de la Isla, esta es la ma-. yor, bien que no llega á'un pié de largo. Todos son plateados y de cuerpo más comprimido; el perfil cae súbitamente desde la frente. La presente se distingue por la prolongacion de la punta de la segunda dorsal y de la anal. Gen. Argyriogus, ex Lac. vomer L. Zeus; Syst. Nat. p. 454. Areyreiosus vomer Lac. Véase una extensa sinonimia en el Dr. Griinther, que reune esta espe- cie á la anterior. Véase tambien el Prof. G1'l en el lugar citado.—-JO- robado, 379. | Crece muy poco. La primera dorsal tiene filamentos muy prolongados; la ventral es larga; una rn oscura pasa oblicua- mente por los ojos. Gen. Vomer, Cuv. —setipinnis ex Mitch. (Zeus setapinnis) Trans. Lit. et Phil. Soc. N. $. L, p. 384, t. 1, £. 9. (docente Gthr.). Vomer Brownii Cuv. El Prof. Gill. añade Platysomus Spixii Sw. Pl. micopteryx Sw.—Bra- sil, Surinam, Martinica, Haití (Cuv.); Barbada (Schomb.); Jamaica, Fernando Po, Perú (Gthr).—Jorobado, 24. Es la especie más comun : todas sus elotes son de std corta, Species dubia, an Vomer ode il 545. Son de 30 4 40 milímetros. Hay dos puntos negros, uno encima y otro debajo de la línea lateral, en medio de cuerpo, cuando cesala curva y empieza la revta que se dirije 4la cola. Gen. Trachynotus, Lac. ' “glaucús Bl. 'Chaetodon; Tehth. tab, 210. Vide Poey, oia I, 37 p. 325. yin Guadalupe, Haitf, ano! dis 3 Jassaicn (Gel) Carolina (Holbr.)-==Palometa, 77. Es comun. Cuerpo oblongo, boca pequeña, e aspel muy ahorquillada; la punta de la segunda dorsal es muy prolonga- da lo mismo que en la anal. Tiene fajas verticales oscuras. Es pez sano. Peso, 3 libras. Carolinus L. Gasterosteus ; Syts. Nat. p. 490. Trachynotus Pam- panus Cuv. Vide Poey, Repert. 1, p. 325. Los señores Gúnther y Gill agregan los Tr. argenteus y cupreus de Cuvier.—Brasil, Méjico (Cuy. Y Jamaica (Gthr); Charleston (Holbr. )—Palometa, 358. Este pez carece de fajas transversas, no es tan oblongo como el anterior, llega á muchos piés de largo, y el carácter de los dientes varía con la edad : los mayores son edentes, puestos por Holbrok en el género Bothrolaemus. ' Girard ha hecho con esta especie el género Doliodon. Véase Gill, in Proc» pa 1862 4, P- 438. ; k ovatus L. Gasterosteus; Syts. Nat. p. 490. Chaetodon rhomboi- des Bl. Véase en Grinther, cat. II, p. 481 y en Gill, Proc. Phil. 1862, p. 438, una larga sinonimia de ambas Indias; habiendo esta especie re- cibido catorce nombre específicos distintos. —Martinica, Brasil (Cuv.); Jamaica (Gthr); Estados-Unidos (Dek.); Indias orientales (Gthr).— Palometa, 226. No lo he visto muy grande. El Sr. D. Ramon de la ies ha dibujado en su Album inédito, fig. S0, un individuo de 370 milímetros; yo lo tengo de 112, 153 7,2 255 mil. En todos la altura entra 2 veces poco más ó menos en la longitud total 5 mientras que en la especie anterior entra 3 veces. Es, pues, más corto: las puntas delas dos aletas medianas son mucho más largas. Nunca he encontrado las fajas negras verticales que aparecen en la lámina de Bloch. ais en Cientfuesosy costa del Sud. Gen. Zonicthys, a gigas Poey, Hi ei IT, E 227. O II, ls 1 e ronado, 183. Alcanza el peso de muchas Ellis y es de a más 'sOs- pechosos, por la naturaleza y frecuencia de su ciguatera.: El 372 ¿úierpo es prolongado y redondeado; una faja amarilla, qué pat te del ojo, recorre todo el tronco sobre un fondo verdoso. Los A peces de este género no tienen apenas la cola armada lateral- mente de fuertes escamas como los Jureles y otros Carangidios. Véase en este Repertorio. p. 153 la razon porque considero te- ner la prioridad sobre la Seriola gigas del Dr. Grinther. dubius Poey, Seriola; Mem. II, p. 228.—Coronado, 598. Lo he visto de longitud total 598 milímetros. Tiene la fa- ja amarilla longitudinal. La cabeza es aguda, el ojo. entra siete veces en la longitud de la cabeza, retirado 24 diámetros de la extremidad del hocico. La armadura caudal existe, como en el Z. Lalandi, sin puntas agudas. Hay una Seriola dubia de Lowe, puesta por el Dr. Giinther en la sinonimia da la Seriola Lalandi; por cuya razon mi especie podrá conservar su nom- bre, á saber: Zonichthys dubius Poey, nec. Lowe. proximus Poey, Seriola; Mem. II, p. 229, —(oronado, 290. Si no fuera por la faja amarilla que parte de la extremi- dad del hocico y sigue hasta la cola, pondríamos esta especie entre nuestros Cibies, género Carangoides, del cual presenta el perfil de la cabeza; bien que la boca es más hendida, puesto que el maxilar alcanza á la parte anterior de la pupila, en un individuo de 550 milímetros. declivis Poey, Seriola; Mem. IL. p. 230.—Medregal, 597. A pesar de que esta especie conserve al principio la faja amarilla de los Coronados, pasa al grupo de los Medregales, por la forma comprimida del cuerpo. Crece mucho y es raro. El mayor bulto está en la region de la nuca y de la espalda; hácia atrás es en toda direcciones bastante escurrido. ligulatus Poey, Seriola; Mem. II, p. 231.—Medregal, 440.% La altura de su cuerpo, comparada con su longitud, y el perfil de la cabeza recuerdan el Pargo y otros Lutjanos, más bien que al Coronado. La parte:superior de la cabeza. es os- cura; el maxilar alcanza algo más allá del borde anterior or- aaa! Tiene la faja amarilla longitudinal, papal de los Co- ronados. 10 ER 378 Gen. Halatractus, Gill faselatus Bl. Scomber; Ichth. tab. 341.—Carolina (Gthr.)-= Medregal, 315. Los Medregales de este grupo crecen poco, no pasan de un pié: carecen de faja amarilla longitudinal ; suelen tener una faja oscura en la nuca. La presente tiene la punta de la segun- da dorsal y de la anal no escotada: la distinguen bien sus nu- merosas manchas verticales. Tiene la faja que baja de la nu- ca á los ojos. E semicoronatus Poey Seriola; Mem. IL, p. 232.—Medregail, 469. Tiene la faja de la nuca á la órbita, y solo se diferencia de la especie anterior, en que el tronco carece de fajas verti- cales. Si los individuos de ambas especies no fuesen del mismo tamaño, creyera que los más viejos pierden sus fajas. Todos tienen 225 milímetros. Bonariensis Val. Seriola; Poiss. TX, p. 207.—Brasil (Val.). —Medregal, 409. Mi ejemplar presenta algo escotadas las puntas de la se- gunda dorsai y de la anal. El Sr. Valenciennes pasa por alto este carácter; no obstante creo que la especie cubana es la misma. La faja postorbitaria disminuye de densidad subiendo á la nuca. ; coronatus Poey, Seriola; Mem. II, p. 232,—Medregal, 253. Tiene un pié de largo; la punta de las aletas medianas verticales es algo escotada. Una ancha faja oscura baja de la frente, se dirije de cada lado por la parte anterior de las nari- ces, hasta alcanzar el ojo, y sigue del otro lado de la órbita hasta la nuca, sin corfundirse con la parte que baja de la frente. Gen. Elagatis, Benn. pinnulatus Poey, Decaptus; Mem. II, p. 233.—Salmon, 349. El nombre vulgar no le conviene. Pez raro, fusiforme; boca pequeña, estando el maxilar en una vertical correspon- diente á la abertura posterior de las narices; á las aletas me- 48 574 dianas verticales sigue tina pínnula de dos radios. El cuerfio es halla atravesado longitudinalmente por fajas anchas azules, verdosas y amarillas. Caudal ahorquillada. Longitud, 700 mi- límetros. | Gen. Naucrates, Raf. ductor L. Gasterosteus; Syst. Nat. p. 489. —Mediterráneo, At- lántico (Cuv.); Amer. bor. (Gi11), Barbada (Schomb); Madera, Océa- no Pacífico (Gthr).—Piloto, Romero, 490. Pez raro, de una tercia de largo, que sirve de guia, dicen, á los Tiburones. Se encuentra en todos los mares intertropi- cales y templados, sihemos de admitir la sinonimia del Dr. Griin- ther, y más la del Sr. Gill in Proc. Ac. of Sc. of Phil. 1862, p. 440, donde se incluyen, como jóvenes, los Naucleros de Cu- vier. Tiene el cuerpo fajado verticalmente de negro y blanco; la punta de los lóbulos caudales es blanca. Species dubia.—382. | Doy este número á un Naucrates cuyas fajas verticales son negras y amarillas, visto por D. Luis Barreto y otros pes- cadores, nunca por mí. Vendria á ser el Naucrates Novebora- censis de Cuvier. Este autor sospecha que el color amarillo pro- cede de una alteracion adquirida en el alcohol. Si hemos de reunir las dos especies, más fácil es creer que el color amari- llo desaparece poco después de la muerte del animal. Yo he sido testigo en alta mar, frente á la isla de Cuba de las evolu- ciones de un pez con fajas amarillas, sirviendo de guia 4 un Tiburon, en cuanto á que fué á reconocer primero la carnada, y volvió al Escualo, que entonces se acercó á tragar la carne. ¿Acaso sería un Píntano (Glyphidodon)? Dudo que este se aparte tanto de la orilla. Gen. Chioroscombrus, Grd. ehrysurus L. Scomber; Syst. Nat. p, 404. Scomber Chloris Bl. Micropteryx cosmopolita Ag.? Se. latus Gron. ed. Gray. Chlorose, cos- mopolitus et Caribaeus Grd,—Brasil (Spix), Charleston (Holbr), Bar- bada (Schomb.); Nueva- Orleans, Haití, Jamaica, Africa occidental, Pondichery (Gthr.)—Casabe, 21. 379 Pez comun, del peso de una libra, comprimido, con una mancha negra en el tronco caudal, Gen. Oligoplistes, Gill occidentalis L. Gasterosteus; Syst. Nat. p. 490. Centronotus argenteus Lac. Lichia Quiebra Quoi et Gaim. Chorinemus saltans et Quiebra Cuv.-—Brasil, Martinica (Cuv.); Jamaica (Brown), Haití, Puerto-C abello, Bahía (Gthr.)—Quiebra-hacha, 55. Pez oblongo, de un pié de largo, plateado, sin escamas, piel arrugada, espinas post-anales fuertes. Gen. Psenes, Cuv. ? regulus Poey.—717. Longitud, 90 mil.—El cuerpo es comprimido; forma un óvalo bastante regular; la boca pequeña, maxilar en parte oculto por el suborbitario; la mandíbula inferior triangular, como en las Clúpeas; piezas operculares redondeadas en sus bordes, el preopérculo posteriormente estriado. Las narices son dos aberturas aproximadas, abiertas de cada lado en la ex- tremidad rostral. Los dientes mandibulares están en una serie, cilíndricos, aproximados, ténues, cortos. No hay dientes en la bóveda palatina. El ojo está en medio del perfil: entra tres veces en la cabeza. D. 11,15; A.3,15;P. 22; V. 1,5. La 1? dorsal está casi enteramente separada de la 2%; los radios 49, 59, 62 son los más altos, sus radios son endebles, la 2? dor- sal es de la mitad másbaja, pero es más extensa; la anal es de la altura y extension de la 2? dorsal; la caudal es pequeña y bifurcada. Casi todas las escamas se habian caido, las po- cas que quedaban eran más pequeñas que la pupila; delgadas, redondas concéntricamente estriadas y no ciliadas, apenas denticuladas. A pesar de la caida delas escamas, pude distinguir la línea lateral en direccion á la parte posterior de la segunda dorsal: no hay escudos en la cola. Mi dibujo no presenta es- camas en las aletas, no pudiendo confirmar esta observacion en el original, por haberlo remitido al Prof. Gill. Color platea- do, con manchas azules, unas largas, otras redondeadas, en nú- mero de 20 próximamente, distribuidas sin órden y del tama- 376 ño casi del ojo; una de esas fajas pasa verticalmente por los ojos. Piezas operculares bruñidas como plata. Iris amarillo ' dorado.—Lo he puesto con alguna duda en el género Psenes, por lo que dice Cuvier de los dientes y de las escamas de las aletas, Hist. des Poiss. IX, p. 259. FAM. GASTROCHISMATIDA. Gen. Nomeus, Cuv. OXyurus Poey, Mem. II, p. 236. —A492. Pecesillo raro, sin nombre vulgar. Plateado, manchado de negro; aleta ventral ancha, negra, atada al abdómen. Difie- re por la agudeza de sus lóbulos caudales, de otras muchas es- pecies que el Dr. Gúnther ha reunido bajo el nombre de N. Gronovw, ex Gmelin. FAM. ELACATIDI. en. Elacate, Cuv. canada L. Gasterosteus; Syst. Nat. p.491. Describitur in Poey Repert. I, p. 324 —Partes tropicales del Atlántico, costas de log Es- tados-Unidos, Indias oriental (Gthr.).—Bacalao, 609. El nombre vulgar no le conviene. Se ha pescado en la Habana, en Matanzas y en Batabanó; es raro, y para muchos no tiene nombre vulgar. Pesa 10 libras. Tiene el aspecto de la Pega (Echeneis), con la cabeza deprimida; pero carece de disco cefálico; tiene además radios espinosos delante de la ale- ta dorsal. Se encuentran varias especies en Mos autores, las cuales difieren, pero reunidas en una sola por el Dr. Gúnther, bajo el nombre de Elacate nigra, ex Bloch; ignorando porque ha quitado la prioridad 4 Linneo. Los otros nombres específi- cos de la sinonimia son Gardenia, spinosa, Pondiceriana, mol- ta, Malabarica, Atlantica, bivittata, falerpinnis. FAM. ECHENEIDIDI. Gen. Echeneis, L. Remora, L. Syst. Nat. p. 446. E. postica Poey, Mem. IL, p. 255. 317 Vide Giinther, Cat, II, p. 378,—Madera, Cabo de Buena Esperanza, China (Gthr.)—Pega, 714. Para la ilustracion de esta familia, y de las dos espe- cies principales nombradas por Linneo Remora y Naucrates, - debemos acudir al Catálogo de Peces Británicos del Dr. Gin- ther, tomo 22 4 quien remito tambien para la sinonimia. Con- súltese igualmente para el mismo fin y para el conocimiento de varios géneros al Prof. Gill, Proc. Acad. Nat.Sc. Phil. 1862, p. 239; 1863, p. 88; 1864, p. 59.—Estos peces son fáciles de conocer por el disco membranoso, provisto de láminas óseas, que llevan sobre la cabeza, con el cual forman el vacío y se pegan á los peces mayores, á veces á las embarcaciones. —Al- rededor del E. Remora se agrupan los de cuerpo más corto, disco más prolongado, con menor número de láminas, mandí- bula inferior obtusa, radios dorsales menos numerosos, caudal escotada: lo contrario en el grupo de E. Naucrates, cuya cau- dal solamente es escotada en el adulto. Por no haber tomado en consideracion la edad, tanto por los dientes como por la forma caudal, se han multiplicado con desacierto las especies. —Esta especie es rara: tengo un individuo de 210 mil. que salió de la boca del Galeocerdo tigrino. El disco tiene 18 pa- res de láminas, entra 34 en la longitud total, caudal escotada- B. 9?; D. 21? A. 22? Color pardo-oscuro. Los dientes son heterogéneos; lo que significa que además de los cardosos de la mandíbula superior, hay una serie externa de dientes pe- queños, finos, aproximados. Color pardo-oscuro.—Mi £. pos- tica tenia 19 pares de láminas. | Gen. Rhombochirus, Gill tetrapturorum Poey, Echeneis; Mem. II, p. 256. Echeneis osteochir Cuv. R. an II, p. 348.—Pega, 130. El género está en parte fundado sobre la forma extraña de la aleta pectoral; no he aceptado el nombre específico de Cuvier, por que dicha aleta no es ósea, sino articulada. El individuo mayor que he visto es de 200 milímetros. No tiene escamas; el cuerpo, entre las aletas pectorales, es muy ancho; el disco tiene 18 pares de láminas, y es de largo la mitad del 378 cuerpo, sin contar la caudal, que es trunca ó apenas escotada, en los individuos de 100 y de 200 mil. Es heterodonte. D. 23; A. 21. Color negro. Gen. Leptecheneis, Gill Naucrates L. Echeneis; Syst. Nat. p. 446. Echeneis Guaican Poey, Mem, II, p. 248 (junior). Ech. verticalis Poey, Mem. II, p. 253 (junior): Parra, tab. 36,f. 2. Vide Ginther, Cat. II, p. 384.—Made- ra, Tejas, Brasil, Australia, Molucas, China, Japon (Gthr.)—Pega, 125. Esta es la especie más comun en nuestros mares: los in- dios la llamaban Guaican; y los conquistadores, Reverso. Al- canza cerca de tres piés de largo: en esta edad es de un color uniforme, pardo-oscuro, caudal escotada, dientes homogéneos. Es una edad adulta, pero no tan adelantada, tiene una faja ne- gra que parte de la extremidad del hocico, pasando por el ojo, y se extiende á lo largo del tronco, realzada por una faja blan- ca inferior; la caudal se conserva escotada. De 500 milíme- tros para abajo los dientes son heterogéneos. Los jóvenes tie- nen la caudal cada vez más aguda, segun su menor magnitud, y al mismo tiempo los bordes superior é inferior blancos, lo mismo que la punta de la dorsal y de la anal. Las láminas del disco son de 21 4 24 pares; los racios de la dorsal de 34 4 40; los de la anal, de 34 437. El disco entra más de 4 veces en la longitud total. Las vísceras son difíciles de estudiar, por la mucha manteca y por la abundancia del tejido celular que las envuelve. La carne es buena y jugosa, sin dejo desagrada- ble.—El Dr. Ginther pone el E: albicanda Mitch en la sino- nimia del E. Naucrates, y hace otra especie del E. Holbrookiz Gthr, Véase el E. lineata Holbr. nec Menzies. Si he de juzgar por un ejemplar del albicanda enviado por el Dr. Gill, pudiera el Holbrooki ser de la misma especie : ese ejemplar difiere prin- cipalmente del Naucrates por tener en las láminas del disco más bien granosas que espinosas, por lo que las láminas parecen más apartadas. metallica Poey, Echeneis; Mem. II, p. 252.—Pega, 584. Difiere de la especie anterior principalmente por el color, 870 ¿úie es verde metálico; la faja negra no pasando del ojo, 10 bordada de blanco; la pectoral corta, formando la octava par- te de la longitud total; la mandíbula inferior tan obtusa como - la del género Echeneis. Tiene 23 pares de láminas; D. 40; A. 37. El individuo es de 600 milímetros: visto una sola vez. Gen. Phtherichthys, Gill lineatus Menzies, Echeneis; Trans. Linn. Soc. 1, 1791, p, 187, tab. 17, f, 1. E.tropica Euphr. (docente Gthr.) E. apicalis Poey, Mem. II, p. 254.—Atlántico y Pacífico (Gthr).—Pega, 600. Me queda alguna duda sobre el nombre que he dado á es- ta especie; porque el Prof. A. Duméril la coloca entre las es- pecies heterodontes: tal vez habrá visto ejemplares muy jóve- nes. Y he tenido solamente á mi disposicion dos individuos, uno de 260 mil. y otro de 150; ambos homodontes. El disco tiene 10 pares de láminas; caudal aguda. Sphyraenarum Poey, Mem. IL, p. 255.—Pega, 603. Longitud, 75 mil. Negro, sin fajas longitudinales; pecto- ral pálida ; puntas verticales blancas y los dos bordes de la cau- dal, cuyo centro es negro y prolongado. Disco con 10 pares de láminas.—Al primer aspecto, pudiera creerse que es el jó- ven de la especie anterior; pero se opone la pequeñez del ojo (5 veces en la cabeza) comparado con el de otras especies del mismo tamaño; no menos que la forma y desarrollo extraor- dinario de los dientes caninos encorvados de la mandíbula in- ferior. Agréguese á esto que es homodonte; y que mi ejemplar del Phih. lineatus de 150 mil. no conserva vestigios de seme- jante dentadura en la mandíbula inferior. FAM. XIPHITDI. Gen. Xyphias, L. gladius L. Syst. Nat. p. 432.—Mediterráneo, Atlántico europeo y Africano (Cuv.); Estados-Unidos (Gill). —Emperador, 178. Este es el verdadero Pez de espada, distinto del Pez sier- ra, animal de grandes dimensiones; los huesos de la cabeza 380 prolongados en una arma plana, aguda en su punta: carece de ventrales. Los pescadores lo cojen algunas veces, cuando van en pos de las Agujas. Carece de aletas ventrales. Gen. Tetrapturus, Raf. albidus Poey, Mem. IT, p. 237, t.15,f. 1-4; tab. 16, 17.—Agu- ja blanca, 170. En este género se colocan los grandes peces de corso lla- mados Agujas de paladar, que solo se encuentran en la pesca de lo alto, en determinadas estaciones del año. Su arma es una prolongacion de los huesos craneales y faciales, de forma có- nica, durísima en la punta, y los bordes cubiertos de asperida- des que la tranforman en escofina. La especie presente no pa- sa de 6 arrobas, aparece durante los meses de Mayo y Junio, tiene el lomo azulado y el vientre blanquecino, la línea lateral forma una faja angosta cribada de poros. amplas Poey, Mem. II, p. 243, 258, tab. 5, f.2; t. 16, 17.— Aguja de casta, 190. Esta especie adquiere dimensiones enormes; se pescan en Julio y Agosto, ordinariamente de 12 arrobas, y algunas de 30. El vientre es azulado, lo mismo que el lomo, presentando fre- cuentemente varetas verticales. La línea lateral es simple. La cojen con anzuelo y cordel, la rinden y la traen á la embar- cacion, donde acaban de matarla. Sus huevas son amarillas, pesando á veces 30 libras, y de un gusto muy sabroso. Su car- ne es constantemente sana. Acostumbran ir por pares, macho y hembra: nunca se cojen jóvenes, ya sea por la magnitud del anzuelo, ya porque viene de paso en tiempo de desove. Mu- cho deseo tenemos de saber si la pequeña cria habita otros pa- rajes, Ó si se mantiene en nuestro vencidario 4 grandes pro- fundidades. Los intrépidos pescadores de Cojímar, Marianao, Bacuranao, traen todos los dias al mercado esos corpulentos peces durante cuatro meses del año. A Matanzas no llegan, porque fuera de la bahía, los pescadores son de nasa; por la misma razon creo que no se pescan en la costa del Sud. 381 tie. Histiophorus, ex Lac. gladius Brouss. Mem. Acad. Sc. 1786, p. 454, tab. 10. Xiphias velifer Bl. Schr. Istiophorus gladius et Xiphias ensis Lac. X. platyp- terus Shaw (docente Grthr). H. indicus et ameéricanus Cuv.—Brasil (Cuv.); Barbada Schomb.); Océano Índico (Gthr).—Aguja prieta, Aguja voladora, 126. No crece tanto como las otras. Fácil de distinguir por la extremada altura de la primera dorsal. Es rara. FAM. SCOMBRESOCIOL. Gen. Belone, Cuv. maculata Poey, Mem. II, p. 290. Repert. LL, p. 165.—Agu- jon, 414. Los Agujones tienen el cuerpo prolongado, y un pico muy largo, formado por las dos mandíbulas ; una sola aleta dorsal muy retirada; la ventral muy atrasada. La especie actual es la mayor, y de golfo, bastante comun. El cuerpo es muy compri- mido; pectoral larga y escotada; anal con una punta anterior muy prolongada; lo mismo que la dorsal, cuyos últimos radios son más largos que los del medio. Azul; el último tercio del cuerpo lleva siete manchas, ó más bien fajas de un azul muy oscuro. Longitud total, 1010 milímetros. altipinna Poey, Mem. II, p. 293.—Aguajon, 539. Crece poco más de un pié: los últimos radios de la aleta dorsal son, como en la maculata, más altos que los del medio; el cuerpo es bastante redondeado, la pectoral es corta y no escotada; color azul verdoso. crassa Poey, Mem. II, p. 291. Rep. IL, p. 165.—Agujon, 435. Esta especie es de las que más crecen, ordinariamente de tres piés: el óvalo del cuerpo se aproxima al círculo. La altu- ra está contenida 15 veces en la longitud total. El último ra- dio dorsal algo prolongado, más atrasado que el último anal. La region post-orbital de la cabeza presenta dos impresiones longitudinales de la piel. Pectoral corta y ancha. 49 392 latimana Poey, Mem. IL, p.292. Repert. 11, p. 166.—Agujon, 393. Ñ Crece bastante, no tanto como el anterior, del cual difie- re por un cuerpo más prolongado, pues entra la altura 19 ve- ces en la longitud total : el tronco no es tan ancho. melanochira Poey, Mem. IL, p. 294.——Agnjon, 541. Nolo he visto muy grande. La altura entra 16 veces en la longitud total; las aletas medianas verticales tienen mucha extension ; igualmente escotadas y opuestas. El carácter más notable es el color negro de la mitad posterior de las aletas pectorales. notata Poey, Mem. II, p. 293. Rep. II, p. 166.—Agujon, 413. Corto de cuerpo; ventral obtusa muy aproximada al ano; anal más escotada que la dorsal; la'rama ascendente del preo- pérculo está bordada por una faja negra. sta ee y las dos que:siguen crecen poco. depressa Poey, Mem. II, p. 296. Rep. II, p. 167.—Agujon, 332 Cuerpo muy prolongado, más ancho que alto, ventral muy apartada del ano, aleta anal más adelantada que la dorsal; am- bas aletas de mucha extension, y bien escotadas. Verdoso, lí- nea longitudinal azul; salpicado de puntos azules pequeñísimos. subtruneata Poey Mem. IL, p. 296.—Agujon, 327. Menos prolongado que el anterior, cuerpo más alto, ven- tral más atrasada, aletas medias verticales de poca extension y poco escotadas; caudal más trunca. Tiene tambien puntos pigmentarlos. Gen. Hemirhamphus, Cuv. filamentosus Poey, Mem. IL, p. 297.—Eseribano, 50. Los Escribanos tienen la mandíbula superior corta y lu inferior más prolongada. Su tamaño ordinario es de una ter- cia á media vara. El tronco más alto que ancho, ofrece los la- dos bastante planos. En la presente especie, lo'ancho del cuer- po iguala los dos tercios de la altura, la cual entra nueve ve- ces en la longitud total. La aleta: dorsal, mucho más extensa 383 que la anal, termina por un radio prolongado, lo mismo que la ventral; pectoral de la altura del cuerpo. Dientes tricúspi- des en ambas mandíbulas, escamas grandes. Próximo al H. Brasiliensis L. Brown Valenciennes. macrochirus Poey, Mem. IT, p.299.—Eseribano, 199. Dientes inferiores tricúspides ; cuerpo menos alto que en Hlem. filamentosus, por lo que la pectoral aparece más larga. La anchura del cuerpo es la mitad de la altura. Tiene el fila- mento prolongado de la dorsal, que es más extensa que la anal. Próximo al H. Plew de Valenciennes. Poeyi Ginther, Cat. of Brit. Mus. VI, p. 262. Hem. fasciatus Poey, Mem. II, p. 299; Repert. 11, p.167.—Eseribano, 194. El pico es corto, puesto que el espacio comprendido entre el ojo y la extremidad es igual al diámetro del ojo más dos ve- ces el espacio postorbitario de la cabeza; pectoral pequeña, ventral obtusa, dorsal y anal de igual forma y extension; esca- ma grande. Una faja longitudinal blanquecina; punta del pico roja. —Existía antes otro H. fasciatus; por lo que el Dr. Grin- ther ha mudado el nombre. Gen. Euleptorhamphus, 6111 velox, Poey-—Escribano, 722. La especie más próxima es Hemirhamphus longirostris Val. Poiss. XIX, p. 52; Regne animal de Cuvier, edic. illus- trée, tab. 98, de las Indias orientales: pondré entre paréntesis los caracteres que distinguen dicha especie.—Longitud total 380 mil. (285); desde la extremidad superior rostral hasta el princi- pio de la caudal, (240); pico inferior, desde la extremidad de la mandíbula superior, 98 (68); la altura del cuerpo entra 104 en el tronco, desde el borde del opérculo hasta el orígen de la cau- dal (15); la cabeza, desde la extremidad superior dorsal entra 53 en el tronco (6); el pico es casi la 4? parte de la longitud to- tal; el ojo entra 53 en la cabeza (3); las pectorales entran 34 (33) en la longitud del tronco (en la lámina son mucho más lar- gas); las ventrales son pequeñas; la base de la dorsal es tan lar- ga como la pectoral, la anal, un poco menos, porque está más 384 atrasada (la dorsal y la anal son largas, casi tanto como la pec- toral; en la lámina la pectoral es de un tercio más larga que la dorsal); los radios dorsales son tan altos como el tronco en la: parte correspondiente (casi dos veces); caudal bifurcada, lóbu- lo inferior mucho mayor. D. 19 (22); A. 21 (20); P. 8; V. 6. Escamas caducas. —Siguiendo la comparacion con la lámina de Valenciennes: el ojo dista un diámetro de la extremidad rostral (14); á 14 del borde opercular (14); la aleta anal es en la pun- ta un poco más alta de la dorsal, pero no tarda en bajar mucho porque su borde es falciforme (ni el texto ni la lámina indican este carácter) ; la base anterior de la ventral dista de la anal el espacio comprendido entre el borde opercular y la perforacion nasal (entre dicho borde y la extremidad de la mandíbula supe- rior). Arriba y abajo, los dientes tienen tres puntas, la interme- dia mayor, mezclados con otros que parecen simples. Color plateado, dorso azuloso, aletas pálidas. FAM. EXOCOETIDI. Gen. Exocoetus, L Bahiensis Ranzani, Nov. Comm. Acad. Sc. Inst. Bonon. 1842, p- 362, t. 38 (docente Gthr). Ex. vermiculatus Poey, Mem. II, p. 300. —Brasil (Ranz.).—Volador, 113. Los Peces voladores salen del agua, y vuelan algun trecho para sustraerse á la persecucion de los Dorados, gracias á sus grandes aletas pectorales. No son peces de grandes dimensio- nes. En este la pectoral es muy larga, el ojo viene á ser casi la tercera parte de la cabeza, y el espacio anteorbitario es algo más de los dos tercios del diámetro del ojo; la ventral es ancha y alcanza á la anal, que es mitad menos extensa que la dor- sal; esta no es muy alta, y tiene uba gran mancha azul. El Dr. Gúnther cita aquí como sinónimo el Ex. spilonopterus Blkr, de la India oriental, y con duda el Ex. albidactylus Gill, el cual difiere bastante, á mi entender.—Mi ejemplar es de 400 mil. Hillianus Gosse, Nat. Soj. p. 11, tab.1,f. 1. Poey, Mem. II, p. 391.—Jamaica (Gosse).—Volador, 6. 385 Tengo ún individuo de 150 milímetros. Las pectorales son más cortas, la dorsal es alta y manchada de negro en su extre- midad; la anal muy baja y extensa. Parrae Poey. Parra, tab. 12.—Volador, 35. Lo describo por un dibujo antiguo, sacado del natural en el canal que separa la isla de Cuba de Santo Domingo. Por su hocico muy corto conviene con el E. obtustrostris del Dr. Grún- ther; pero se aparta por la posicion de la anal, que en vez de ser opuesta á la dorsal, empieza en la mitad de la extension de esta. Conviene igualmente con el E. mesogaster C. V. pero es muy distinto del mesogaster de Bloch; y aunque el Sr. Valen- ciennes afirma que la lámina de Bloch está falsificada, no de- biera haber tomado este nombre. Aun así la presente especie cubana difiere en que la pectoral no alcanza á la caudal, y debe alcanzar en el spilopus, eu quien casi alcanza. Tampoco tiene una faja ancha transversa (blanea) en la pectoral.—La ventral es muy desarrollada y redondeada. Las dos aletas medianas ver- ticales son en mi figura de igual altura y menos alta que el tron- co en aquel punto; no así en Parra: terminan opuestas. mesogaster Val. Poiss. XIX, p. 120.—Santiago de Cuba (Val). —Volador, 674. No he visto este pez, que no puedo referir á la especie an- terior, segun allí lo manifiesto; ni es posible referirlo al meso- yaster de Bloch. Si esto último está falsificado, debe anularse, y darse Otro nombre á esta especie, que el Dr. Gúnther coloca entre las dudosas. Species dubia, an Exocetus Bahiensis junior7—Volador, 706. Long. 62 mil. —Tiene un par de barbillas eu la sínfisis de la mandíbula inferior; por lo que pertenece al género Cypselurus de Swainson, género que no debe conservarse, si, como lo cree el Dr. Gúnther, se aplica á los jóvenes.—El rostro es la mitad del ojo; las barbillas tienen igual longitud. La pectoral no lle- ga al tin de la dorsal, que es alta y cuadrilátera; esta misma for- ma tiene la anal que es más pequeña en extension y altura, y echada más atrás. La ventral se prolonga en punta hasta el orí- 386 SU gen caudal. El cuerpo es pálido con seis fajas doradas vertica- les, con algunos puntos pigmentarios; aletas amarillosas con fajas pardas, menos la anal que es unicolor; iris y piezas oper= culares bronceadas; la- transparencia de la cabeza deja ver la masa cerebral rojiza. FAM. AULOSTOMATIDA, Gen. Aulostoma, Lac. eoloratum M. et Tr, in Schomb. Hist. Barbad. p. 673.—Bar- bada (Schomb.) Parra, tab. 20, f. 2.—Trompa, 538. Pez de tres piés, largo, rojizo, con un hocico prolongado á manera de flauta, boca pequeña, con un filamento en la sínfisis - de la mándibula inferior; diez espinas dorsales aisladas ; 22 dor- sal y anal opuestas ; caudal con una punta breve; pectoral cor- ta; ventral muy retirada. En la cabeza tiene fajas de un blan- co-azul y puntos negros ; en el dorso hay dos ó tres filas de pun- tos negros; los hay tambien en la parte inferior del vientre; el tronco lleva 6 fajas claras longitudinales ; la 2? dorsal y la anal tienen dos fajas negras; la caudal tiene dos fajas negras que se unen en la punta, dejando los dos ángulos blancos. —El 4. ma- culatum Val. in Cuv. R. an. illustr. tab. 92, f. 2, me parece in- exacto, y debe quedar en la sinonimia del coloratum. Species dubía, an Aulostoma coloratum varietas?—Trompa, 116. E Difiere del anterior por no tener puntos negros en la cabe- za; solamente 3 fajas claras abdominales, los dos bordes poste- riores caudales completamente negro. cinereus Poey.—Trompa, 325. Al primer aspecto, esta especie difiere por los colores, que en lugar de presentar un fondo rojo, lo presenta pardo. La ca- beza tiene puntos blancos y negros; el tronco los puntos negros; pero las fajas blancas longitudinales son en número de 6, todas inferiores á la línea lateral (en 538 hay 1 en la línea lateral, 1 encima, 4 debajo). Longitud, 725 mil. (550, siguiendo la com- paracion) ; altura comprendida en la longitud 144 (13); cabeza, 387 34; el ojoen la cabeza, 144 (124); distante del borde opercular, 34 (23); tronco caudal formando las $ partes de la dorsal blan- da (un poco más corto que la dorsal); anal, entre el orígen de la ventral y la caudal (entre dicho orígen y la mitad del troneo). El color dela caudal es diferente; porque es verdosa con man- Chas negras, dos,”el color amarilloso de los dos ángulos limitado interiormente por una línea convexa (cóncava en 538). Las es- pinas dorsales son 11 (10). He remitido un ejemplar 4 Berlin, por encargo del Sr. Peters. FAM. SOLENOSTOMIDI. Gen. Solenostomus, Gron. tabacarius L. Fistularia; Syts. Nat. p. 515. Fistularia Petim- ba Lac. Flagellaria fistularia Gron, ed. Gray. Aulostoma Marcgravii. Casteln. Esta sinonimia es copiada de Giinther.—Brasil, Panamá, cos- ta del Sud (Gthr), Barbada (Schomb.) —Trompa, 115. La forma general es de la especie que precede. La aleta caudal es bifurcada y por su ángulo de bifurcacion se prolonga el tronco en un largo filamento, á manera de látigo. No tiene es- camas. Alcanza la longitud de seis piés. FAM, POLYNEMIDI, Gen. Trichidion, Klein. Plumieri Lac. Polydactilus; V. tab. 14, £.3. An oligodon Gthr, Cat. IL, p. 322?—Barbudo, 220. Las aletas recuerdan las Lizas; pero fácil será de conocer por siete apéndices filiformes que tiene debajo de la pectoral. Es - probable, como lo expresa el Sr. Valenciennes, que no hay más que una especie americana con siete filamentos: pero el Dr. Gúnther y el Prof. Gill hacen dos : yo encuentro bastantes va- riedades en los huesos palatinos, en el color de las aletas y en las dimensiones, para confundir todos los individuos en una misma especie. Comparo aquí mi ejemplar de 250 mil. con el que el Dr. Gunther ha descrito minuciosamente, poniendo entre pa- réntesis los caracteres de este autor.— Altura contenida en la 388 longitud 44 (4); la cabeza, 44 (43) ; hocico en la cabeza 5 (43) ; pectoral alcanzando al ano (un poco más allá); ventral empe- - zando más adelante que la mitad de la pectoral (en la mitad); pectoral negra (amarillosa); D. 8-1, 12 (8-1.13); A. 3, 13 (2, 15) ; línea lateral 60 (70). Los demás caracteres convienen. La primera espina anal es muy corta, pero existe con seguridad. La punta de las dos dorsales y de la ventral ennegrecida. El liston de dientes ásperos, en los palatinos, es angosto; no veo dientes pterigoideos. La vejiga natoria es delgada; tiene numerosos ciegos. —Los autores nombrados ponen en la sinonimia del Pla- mier?, el Polynemus paradiseus Bl. (nec L.) y el P. americanus C. V., de Santo Domingo, Jamaica y América del Sud; y pre- sentan el oligodor como del Norte de América, Jamaica, Brasil. Gen. Polynemus, Gron. quinquarius L. Syst. Nat. p. 521, P. Artedii Benn. et macro- nemus Pal (doc. Gthr.)—Cuba, Africa (Gthr.) —521. Nunca lo he visto en Cuba. Tiene 5 filamentos; por lo que el Dr. Gúnther lo ha puesto en el género Pentanemus de Arte- di; pero este último, en Seba, es de 1758, y Grenovio de 1754 El trichidion de Klein es anterior. Véase sobre esta Familia el trabajo del Prof. Gill, in Proc. Acad. Nat. Sc. Philad. 1861, p. 271. FAM. MUGILIDI. Gen. Mugil, Art. Lebranchus Poey, Mem. IL, p. 260, tab. 18, £ 3.—Liza, 193. Cuando jóven la llaman Galambote; y en su mayor edad, Lebrancho. La segunda dorsal y la anal carecen de escamas. Crece hasta dos piés y medio; frecuenta las aguas salobres de los rios; su carne es buena y tambien sus huevas. Me ha pa- recido que no es la especie llamada M. Liza, por Cuvier y Va- lenciennes, porque la rama posterior del preopérculo desciende muy Oblicuamente hácia atrás. Gaimardinus Desm. Dict. classique, tab. 109. M. Brasiliensis 4g. et Spix. M. Curema Cuv. Val. M petrosus Val? ML. incilis Han- 389 eock, docente Gthr.—Brasil, Martinica (Val.); Veracruz, Haití, San Vicente, Surinam (Gthr.) —Liza, 52. La llaman Plateado, para distinguirla de la especie anterior. Creee poco. Tiene la 2? dorsal y la anal cubiertas de escamas. Gen. Dajaus, Cuv. Val. Species dubia, an Dajaus monticola *—Dajao, 421, El aspecto es de Liza; pero la boca está más hendida: es de agua dulce, y sube las cascadas —Presumo que es el Dajaus monticola Val. Poiss. XI, p. 164, tab. 316, que se dice natural de Santo Domingo, Puerto-Rico, Jamaica, y al cual refiere el Dr. Gúnther el 2rretitus de Gosse. Sin embargo, lo dejo en la duda, porque varía mucho en la isla de Cuba, hasta el punto de sospechar que haya tres especies; y por otra parte, como pez de agua dulce de region propia, pudiera ser distinto de los que se pescan en otras Antillas. Mi número 421 se aplica á un individuo de 200 mil., altura contenida 44 en la longitud; el ojo 4% en la cabeza; orígen de la dorsal, en medio del cuerpo, sin contar la caudal; puntas de la dorsal y anal *li de la ca- beza; distancia de la base posterior de la anal á la punta de la caudal igual á la que separa el orígen de la 1* dorsal del borde posterior orbitario; dichas puntas ennegrecidas. El maxilar al- canza á la vertical que baja del centro del ojo. Otro individuo de 235 milímetros difiere por tener el ojo 5 vecesenla cabeza, pun- tas 4 de la cabeza, maxilar debajo del borde orbitario ante- rior.—Otro individuo de 270 milímetros difiere del tipo por su gran longitud, altura 54 en ella contenida; ojo 5% en la cabe- za; orígen de la dorsal entre la extremidad rostral y la mitad del tronco caudal, que se distingue bien por su longitud, de suerte que la distancia de la base post. de la anal á la extre- midad caudal iguala la que hay hasta el borde orbitario ante- rior; las puntas medianas verticales son los % de la cabeza; el maxilar como en la variedad que precede. Los Sres. Kner y Steindachner anuncian una particularidad notable de su D. elon- gatus; y es que después de muerto el cuerpo se alarga de 1 á 6: esto puede depender del resblandecimiento de los tejidos, 4 consecuencia de cierto grado de maceracion en el licor debilitado. : 50 390 Gen. Joturus, Poey Pichardi Poey, Men. IT, p. 263, tab.18, £ 4, 5.—Joturo, 518. Se distingue de las Lizas y de los Dajaos por sus dientes cortos, cortantes y denticulados en sus bordes. Alcanza el pe- so de seis libras: es de agua dulce, y supera hábilmente las cascadas. Dedicado al Sr. D. Estéban Pichardo, que por sus trabajos geográficos y literarios ha alcanzado el título de Socio de mérito de la Real Sociedad Económica de la Habana. Gen. Atherina, Art. laticeps Poey, Mem. YUI, p. 265.—Cabezote, 582. Las Atherinas son pecesillos de tres á cuatro pulgadas de longitud, frecuentaudo los arrecifes, y fáciles de pescar en las pocetas. Tienen dos dorsales, ambas muy atrasadas: son peces escamosos. Esta especie tiene la cabeza ancha, los ojos gran- des, una faja longitudinal de un blanco azuloso. microps Poey, Mem. Il, p. 266.—Cabezote, 252. Se distingue del anterior por la cabeza menos ancha y los ojos pequeños. FAM. BATRACHIDI. Gen. Batrachus, L Tau L. Gadus; Sysi. Nat. p. 440.—Veéase la sinonimia en Val. y en Gthr. —8Sapo, 44. Pez de seis á ocho pulgadas, sin escamas; cabeza ancha, comprimida; piel resbalosa, boca grande; tres espinas dorsa- les: amarilloso, salpicado de negro. Bueno para sopas. FAM. CALLIONYMIDI. Gen. Callionymus, L pauciradiatus Gill, Ann. of Lyc. Nat. Hist. of New-VYork, VITI, p. 143. —661. La primera especie de este sUlic que ha sido hallada en América; encontrada en Matanzas, entre la basura de un chin- chorro: tamaño natural, 32 milímetros. Muy comprimido, ho- cico triangular, ventrales apartadas. 391 FAM. GOBIESOCIDI, Gen. Sicyases, M. Pr. rupestris Poey, Gobiesox; Mem. 11, p. 283, tab. 18, f. 6.—456 Pulgada y media de largo, entre los arrecifes de la costa- Sin escamas ; color blanco ceniciento, con manchas oscuras, dispuestas por pares á lo largo del lomo. Se pega á las piedras por medio de un disco formado anteriormente por las ventrales, que equivocadamente habia yo tomado por radios desprendidos dejlas pectorales: véase la especie que sigue. rubiginosus Poey.—4. Entre los arrecifes de la playa de Palmasola, cerca de Ma- tanzas, he encontrado muchos individuos de un petesillo, el mayor de 22 milímetros, que nunca he encontrado en las poce- tas de agua salada, como la: especie anterior. Cuerpo muy de- primido; la cabeza es:semi-ovalada obtusa, que entrando 3 ve- ces en la longitud total, su mayor anchura es casi 2 veces su altura; las pectorales del todo laterales; desde allí el cuerpo va adelgazando hasta acabaren punta; las ventrales unidas por un cartílago formando la parte anterior de un disco que principia al tercio del cuerpo, sin contar la caudal, que esagu- da; cada ventral tiene 4 radios gruesos, simples, articulados; la pectoral es convexa y compuesta lo menos de 25 de radios; la parte posterior del disco es una dependencia del hueso cora- eoideo; parece formada por un cartílago cuyo borde posterior visto con un fuerte lente, presenta estrías que se asemejan á radios, y se prolongan sobre la region axilar de la pectoral. La dorsal y la anal están opuestas, y principian á los *], del cuer- po. La boca está en la extremidad, los labios inferiores bífi- dos; no distingo los dientes; los ojos ocupan la 5% parte de la cabeza, separados más de dos diámetros; la perforacion ante- rior nasal tiene un pequeño tubo, la otra está próxima al ojo. La dorsal y la anal son opuestas: tienen 6 radios, tal vez 7. La hay dorsal es única. Color rojizo, sin escamas, 12 fajas transversas oscuras, muchos puntos de un azul claro esparci- dos por el cuerpo. Los ojos tienen un cerquillo rojo. ( 392 carneus Poey.—-676. j En los mismos lugares he hallado otra especie del mismo tamaño, la cual difiere por su color pálido-saúguíneo (con al- - gunos puntos blancos), sin fajas transversas; boca inferior en vez de ser terminal, ojos apartados solamente un poco más de un diámetro, y luciendo en el aguardiente como dos puntos bien negros con cerquillo rojo. FAM. GOBIIDI, Gen. Gobius, Art. Mapo Poey, Mem. 11, p. 277.—Mapo, 498. Los Gobios cubanos no llegan á cuatro pulgadas de lon- gitud; frecuentan la costa á lo largo de los arrecifes. Tienen dos dorsales, caudal redondeada, cachetes inflados ; de la parte superior de la base pectoral se desprenden, algunos radios fi- liformes; piel mucilaginosa. Todos los Grobidios excepto el género Eleotris y otros de la misma sub-familia que pongo á continuacion, tienen las ventrales unidas, formando una espe- cie de embudo.—Este Gobio es de color aceitunado con man- chas pardas; la fila extensa de dientes cardosos no se levan- ta más que los otros; el perfil es redondeado, la boca bien hendida pues que el maxilar cae cuando menos debajo del centro del ojo que es pequeño, contenido en la cabeza cerca de 5 veces, separado del- opuesto 1 diámetro, distante de la extremidad rostral 14; el orígen de la 2% dorsal está en la mi- tad del cuerpo, si se cuenta hasta los % de la caudal; su pun- ta es prolongada; la ventral empieza debajo del tercer radio dorsal. Aunque escribí en mis Memorias que las aletas tie- nen puntas negras, no lo veo así ahora en cuatro ejemplares de mi coleccion; uno de ellos tiene el borde superior de la 2% dorsal mas claro que la base. En otros, la dorsal presenta fa- jas claras. lacertus, Poey, Mem. IL, p. 278. Rep. IL, p. 167.—Mapo, 583. El color pardo es amarilloso lagarteado de pardo; el per- til redondeado ; los dientes son los mismos ; la boca pequeña, pues alcanza el maxilar'al borde anterior de la pupila; el ojo 393 es de un tamaño regular, entrando 44 en la cabeza, 'separado del opuesto 3 del diámetro, distante de la extremidad rostral, 1 diámetro; la dorsal está en la mitad del cuerpo, contando hasta la mitad de la caudal; está pues más adelantada, y la anal corresponde al 4? radio dorsal; la pectoral, las dorsales y caudad tienen series de puntos negros. brunuens.—Mapo, 650. Color pardo-oscuro, con manchas más intensas; la fila externa de dientes, notablemente más fuertes y algo apar- tados; perfil más recto y más prolongado ; maxilar debajo de la mitad del ojo, que entra 44 en la cabeza, separado del opues- to $ partes de diámetro distante 14 de la extremidad rostral; la dorsal está en la mitad del cuerpo, contando hasta Jos 4 de la caudal; la ventral empieza debajo del tercer radio dorsal; pectoral, dorsales y caudal punteadas de negro. lineatus Poey, Mem. IT, p. 424. —519. Pulgada y media de longitud; raro. Verde con numerosas fajitas verticales amarillas; una faja roja á lo largo de la cabe- za, de cada lado. | Gen. Lophogobius, Gill. eyprinoides Pallas, Gobius; Specileg. 2001. VIII, p. 17, eb! If. 5. G. crista-galli Cuv. Val. XII. p. 130. Vide Poey?; Repert. I, p. 335.—Haití, Jamaica (Gihr).—MAapo, 57. Color prieto; se distingue de los otros Mapos por una ele- vacion del cútis, que le forma una cresta encima de la cabeza. Gen. Gobionellus, Grd. lanceolatus Bl. Gobius ; Ichth. tab. 38, f. 1.—Martinica (Val. 0, Barbada (Schomb.); Brasil, Súbitióma (Gthr).—Esmeralda, e Las Esmeraldas son pecesillos de agua dulce, que tienen la base de la lengua brillante'con varios reflejos ; caudal larga, acuminada, seis radios en la primera dorsal; los primeros muy largos. Las escamas de la region abdominal son más pequeñas que las de la parte posterior del tronco.—Esta especie es de un pardo amarillo, aletas pálidas del mismo color, tiene una man- cha oscura encima de la línea lateral cerca de la punta de la dorsal; la altura, en un individuo de 140 mil., entra *h; en la 394 longitud del pez sin contar la caudal; la cabeza entra algo más de 5 veces, conteniendo el ojo 4%, el cual dista de la extremidad rostral 14 diámetro ; el maxilar está debajo del borde posterior de la pupila; la mandíbula inferior está un poco adelantada; la caudal tiene de largo 53 milímetros. bacalaus Val. Gobius; Poiss. XII, p. 119.—Brasil, Surinam (Val.) Vide Poey, Repert. 1, p. 334.—Esmeralda, 344. El individuo que describo, y puede compararse con la es- pecie anterior, es de 135 mil. sin la caudal. Color pardo, con la mancha indicada, las aletas de un azuloso pálido, mas oscuro en las puntas de la pectoral y de la central, y en los bordes de las verticales; es menos alto, entrando la altura 84 en dicha lon- gitud; la cabeza, 5 veces; el ojo es algo mayor, contenido en la cabeza 43, distante de la extremidad rostral 11, lo que le ha- ce el hocico más corto y mas curvo; la abertura bocal es la-mis- ma; las mandíbulas están igualmente adelantadas; la caudal es muy larga, 65 milímetros. Costalesi Poey, Smaragdus; Mem. [I,p.280.—-Esmeralda, 613. Se distingue por dos fajas longitudinales, anaranjadas en la aleta caudal. smaragdus Val. Gobius; Poiss. XII, p. 120. Smaragdus Va- lenciennesi Poey.—Esmeralda, 27. Cuerpo sembrado de manchas amarillas redondeadas. stigimaticus Poey, Smaragdus; Mem. II, p. 281.—Esmeral- da, 289. Gen. Gobioides, Lac. Barreto Poey, Mem. II, p. 282 Repert. I, 335.—HEsmeralda de rio, 294. Alcanza hasta:dos piés de longitud. Cuerpo prolongado; la dorsal y la anal tocan con la caudal, la primera encima de la punta de la pectoral; con los siete primeros radios simples. ventrales unidas. Próximo á G. Broussonneti. Gen. Rhinogobius, Gill bucculentus Poey, chonophorus; Mem. IT, p. le na hoyera, 441. D. 6, 11; A 11; dobla! redondeada, color ebrios ca- 395 beza deprimida, hocico prolongado, cachetes inflados, narices aproximadas, labios gruesos, ojos altos, boca grande, mandí- bula inferior más atrasada. Crece un pié. Debe su nombre vulgar á sus ventrales unidas. Es, como ya se ha dicho, de agua dulce. Para explicar mejor la correccion puesta en el Repert. 12, p. 167, diré que las narices distan tanto entre sí como del ojo y del premaxilar. | Gen. Sieydium, Val. Siragus Poey, Mem. II, p. 278.—Sirajo, 574: Pequeño pez de agua dulce, pardo con fajas negras ver- ticales, hocico muy redondeado, ojos altos, boca pequeña, mandíbula inferior muy atrasada; dos dorsales, ventrales uni- das, caudal redondeada, Tiene una carnosidad en la comisura bucal. Próximo á4 S. Plumieri de Valenciennes. Gen. Philypnus, Val. dormitator El. Platycepkalus; Syst. p. 60, tab. 12, Vide Poey, Repert. L, p. 337.—Puerto-Rico, Haití, Méjico (Val.); Jamai- ca, Barbada (Gthr).—Guavina, 407. Por otro nombre, Guavina de ley. Pez comun, de agua dulce, con dos aletas dorsales, caudal redondeada, color acei- tunado, cabeza deprimida, dientes en el vómer. Llega al peso de ocho libras; carne sana y ligera. Los peces de este género y los tres que siguen, se apartan de los Gobidios anteriores por la separacion de sus aletas ventrales. Son todos de agua. dul- ce, excepto el género Erotelis; ventrales torácicas: 1, 5. For- man la sub-familia de los Eleotrins. Gen. Eleotris, Gron. Guavina Val. Poiss, XII, p. 223. Vide Poey, Repert. I, p. 337 —Martinica, Surinam (Val,); Demerara (Gthr.)—Guasabaco, 101. Un pié de largo; cabeza deprimida, cachetes inflados. Las aletas verticales bordadas de rojo. No es la verdadera Guavi- na, ni tiene dientes en el vómer. gyrivus Val. Poiss. XIT, p. 220, tab. 356. El Dr. Giinther po- ne aquí con duda Grobius Pisonis Gm. y G. amorea Art. Vide Poey Repert. L, p. 336. — Martinica, Haití, (Val.); Méjico, Surimam (Gthr) —Guavina-mapo, 437. 396 - Crece poco. Tiene la nuca levantada, de resultas de la depresion anterior de la cabeza. Gen. Dormitator, Gill . Omocyaneus Poey, Eleotris; Mem. II, p. 271 (femina.). Rep. IT, p. 168.—Guavina-mapo, 298. Los peces de este género tienen la cabeza robusta, sin dejar de ser algo comprimida, cubierta de escamas hasta la punta del hocico; la primera dorsal es de siete radios; los de la ventral van de menor á mayor; caudal redondeada. Hay una papila anal bastante prolongada; aguda en el macho, cuadra- da en la hembra. Aberturas de la nariz muy apartadas. La especie actual lleva en la region humeral una mancha azul in- tensa, bordada de amarilla: no es muy visible en los. adultos. Cabeza y vientre violados; segunda dorsal con puntos negros paralelos al dorso. ca ocho pulgadas. Véase la especie que sigue. somnolentas Grd. Boundary Survey, p- 28, tab. 12, £ 1-3.— Rio grande del Norte (Grd).—Guavina-mapo, 703. Se encuentra descrito en mis Memorias II, p. 269, con el nombre de E. omocyaneus macho. Se diferencia de la especie anterior por el vientre y la parte inferior de la cabeza rojizos; las aletas verticales más altas, la segunda dorsal con puntos más numerosos en direccion oblicua. -Gtundlachi Poey, Eleotris; Mem. IL, p. 272.—Guavina-ma- po, 553. Hallada en el Departamento oriental por el Dr. Gund- lach. El lomo es alto; la segunda dorsal y la anal mucho más extensas que en las especies anteriores; la ventral alcanza á la papila anal. No tiene la mancha en la region del húmero. Gen. Erotelis, Poey | Valenciennesi Poey, Mem. II, p. 237. Eleotris smaragdus Val. Poiss. XII, p. 231?—Esmeralda, 203. El nombre vulgar de Esmeralda puede convenir á este pez en cuanto á la forma del cuerpo; pero se aparta por una lengua ordinaria y las aletas ventrales desunidas. El Sr. Va- lenciennes describe una especie cubana, con patria tal vez er- 397 rónea, puesto que da 16 radios 4 la 2? dorsal. Las formas ge- nerales son del género Gobionellus, la mandíbula inferior sub- vertical, los pequeños radios de la caudal invaden gran parte del tronco. D. 6-11; A. 10. FAM. BLENNIIDI. Gen. Blennius, Art. microstomus Poey. Mem. II, p. 288.—458. _Los peces de esta familia son de pequeña estatura, 24 5 pulgadas de largo, y se pescan sobre los arrecifes de las eos- tas; poco importantes parael vulgo, quenoles da nombres, pe- ro interesantes en la ciencia. Tienen generalmentela piel des- nuda, y la cabeza adornada con apéndices filiformes; los ra- dios simples ó articulados, no ramosos; las aletas ventrales dobles y con pocos radios, se adelantan hasta merecer la deno- minacion de yugulares. No tienen intestinos ciegos ni vejiga natatoria.—La especie actual tiene una dorsal dividida en dos tramos, el primero con radios flexibles, no ramosos; la pecto- ral es ancha; la yugular con dos radios. truncatus Poey, Mem. II, p. 424; Repert. II, p. 168.—618. Se distingue del anterior y de otros muchos del mismo género, por la frente caida verticalmente quedando el maxilar debajo de la línea que pasa por la parte posterior del ojo. vinctus Poey, Repert. II, p. 243.—616. e El nombre específico alude á las aletas dorsal y anal, cu- ya membrana se prolonga para atarse á la caudal. ten. Entomacrodus, Gill margaritaceus, Poey, Mem. II, p. 289.—615. Los pecesillos de este género tienen los dientes labiales y movedizos, delgados y numerosos, encorvados, contiguos, uniseriales, próximos al género Salarias de los autores. No tie- nen escamas; la aleta dorsal tan profundamente escotada, que la parte espinosa apenas toca por medio de su membrana á la porcion blanda.—El tronco es pardo condoce fajas verticales de un plateado oscurecido; un punto central de dichas fajas luce mas claro. 51 898 decoratus, Póey.—459. Long. 50 mil.-—Altura contenida en la longitud cerca de 5 veces; la cabeza, 5. El ojo está muy alto, y tiene delante las aberturas nasales, de las cuales la anterior se prolonga en un tubito. La nuca sigue su línea recta hasta alcanzar la línea de la nariz posterior, y desde allí el perfil baja recto y obli- cuo hasta la boca, que se sitúa muy abajo y es corta, corres- pondiendo la terminacion del maxilar á la vertical de la. nariz posterior; la mandíbula inferior atrasada. Las dos aletas son de igual extension, la. 2% más elevada por delante. D. 12 19; A. 1, 15;P. 14; V. 2 cortas, tal vez 3. La anal opuesta á la 22 dorsal, tiene la misma extension, y sa membrana es esco- tada en el borde externo. La pectoral es amplia, sus radios in- feriores más robustos. Caudal redondeada. Los dientes, como arriba se han descrito. Color pardo-amarilloso, tronco adorna- do con 4 fajas anchas más oscuras, que empiezan bajo la mi- tad de la 1? dorsal, alternando con los claros más angostos del fondo: las fajas auchas llevan en el centro y en los bordes una sarta vertical de puntos de azul celeste; en los claros, sobre la línea lateral (que al principio es muy curva) hay un punto blanco. Otros puntos claros pasan oblicuamente por debajo de la órbita. La-dorsal y la caudal tienen sus radios punteados de negro. No hay en la cabeza apéndices membranosos filiformes. Gen. Labrosomus, Sw. nuchipinnis L. et G. Clinus; Voy. Uranie, p. 255. GI. pectini- fer Cuv. (femina). Cl. Ei Val. mas. Lepisoma cirrhosum Dek. Vide Poey, Repert. 1, p. 333.—Gorea, Martinica, Brasil (Val); Bar- bada (Shomb.); Florida (Gill); Jamaica (Gthr).—346. Alcanza seis pulgadas de longitud; se pesca al anzuelo. Dientes robustos. Tiene una mancha negra opercular; fila- mentos al lado de la nuca y sobre el párpado; tres radios yugu- lares, escamas pequeñas, abertura anterior de las narices tu- bular; membrana de la anal escotada en cada intersticio. El macho es de un pardo-rojizo, aletas inmaculadas, la mancha opercular sub-cuadrada, bordada de blanco; la hembra es ce- nicienta, la mancha opercular poco pronunciada, las aletas con 399 series de puntos negros. Se alimentan de crustáceos y otros mariscos. bucciferus, Poey.—663. Long. 55 mil.—La mayor altura está hacia la base de la pectoral, entrando 5 veces en la longitud total; la cabeza en- tra 34. El ojo entra 4 veces en la cabeza, distante menos de un diámetro de la extremidad rostral. La nariz post. está en- cima del ojo, la anterior delante de un tubito. La mandíbula inferior es más adelantada. La frente es convexa, hocico cor- to, boca bien hendida, en la vertical que pasa por medio del ojo. Dorsal única, 20, 11; ó mejor 19, 1, 11, porque el últi- mo radio espinoso es más largo y contiguo á la parte blanda; A. 2, 19; V. 3, con fajas negras. Pocos apéndices filamento- sos en 3a nuca, uno en el preopérculo superior. Dientes cardo- sos, serie externa robusta; los hay en la bóveda palatina. Tron- co cubierto de escamas, línea lateral completa. El.primer ra- dio espinoso dorsal es más largo, los otros forman una curva algo convexa hasta el 19? que es el más corto, pero el 20% es más largo. La pectoral se abre poco; tiene 12 radios, los in- feriores algo más robustos. Color pardo-amarilloso, con fajas - verticales pardas, penetrando en las aletas: una serie de pun- tos claros á lo largo y por medio del tronco. La cabeza es grue- sa, el cachete pardo-oscuro. Gen. Myxodes, Cuv. macropus, Poey. —285. Long. 35 mil.—La mayor altura entre 54 en la longitud; la cabeza 44. El ojo está en la cabeza 31; distante de la extre- midad rostral ¿ de diámetro. Las narices están situadas como en la especie anterior. La boca cerrada forma una especie de pico, por causa de la depresion de la mandíbula inferior; el maxilar termina debajo del borde anterior de la órbita; los dientes, en una sola serie, son agudos, un poco apartados ; no los hay en la bóveda palatina; no hay apéndices filiformes en la cabeza ni en la nuca. El tronco es escamoso, la línea late” ral completa, ó poco falta. La dorsal espinosa es muy exten- sa, 3 veces más que la porcion blanda; 21, 11 ómejor 20.1,10; : 400 A. 1,20; P, 17? V. 8, el externo corto, los otros dos iguales: tan largos como la altura del tronco encima de su base; cau- dal redondeada. El primer radio espinoso dorsal es el más lar- go; los otros forman una curva un poco cóncava: en mi indi- viduo se nota que el 22 y 4? son un poco más cortos. El color, en el aguardiente, luce pardo-metálico-cobrizo. Gen. Opisthognathus, Cov. macrognatus Poey, Mem. IT, p. 484, tab. 18, f. 7. Op. megas- toma Gtbr, Dat. II, p. 255.—Méjico (Gthr).—494. Notable por el maxilar prolongado más allá de la abertu- ra branquial. Escamas pequeñas; V. 1, 5; siete pulgadas de largo. Tengo la prioridad por lo dicho en este tomo pág. 133. Gen. Gnathypops, Gill maxillosus Poey, Opisthognathus; Mem. II, p.286. —293* El maxilar se extiende más allá de la órbita. Pardo-os- curo, con manchas redondas amarillosas; ojos medianos. Cin- eo pulgadas. macrops Poey, Mem. IL, p. 287. —485. Difiere del anterior por los ojos muy grandes. Gen. Lonchopisthus, Gill micrognatus Poey, Opisthognathus, Mem. 11, p. 287.—387. En comparacion con los tres anteriores tiene el maxilar corto, bien que alcance al borde posterior de la órbita; pero el hocico corto; caudal acuminada; pardo-oscuro, fajas blancas verticales; 4 pulgadas. FAM. LEPTOSCOPIDI. Gen, Dactyloscopus, Gill tridigitatus Gill Proc. Ac. Nat. Se. of Phil. 1859, p. 132; 1862, p. 254.—Plorida, Barbada (Gi11).—272. Los pecesillos de este género, insignificantes para el vul- go, carecen de nombre trivial; no pasan de dos pulgadas; tie- nen los ojos pequeños, colocados sobre la frente; ano adelan- tado, pectorales filiformes, yugulares. En las pocetas de los arrecifes. 401 Poeyi Gill, Proc. Ac. Nat. Sc. of Phil. 1861, p. 266. —2. Difiere del anterior por más largo, forma más elegante, fondo más claro, más adornado en sus colores. FAM. CHAENOPSIDI. Gen. Chaenopsis, Poey ocellatus Poey, in Ann. of the Lyceum of Nat, Hist. of New- York, VITI, p. 143, tab. 3, f. 3.—686. Pecesillo de cinco pulgadas, hallado una sola vez en Ma- tanzas. Cuerpo prolongado, sin escamas, boca muy hendida, dientes finos en una serie; dorsal única, extendiéndose lo mis- mo que la anal hasta la caudal que es corta; dos radios ventra- les. La dorsal, más alta anteriormente, lleva una mancha ocular. FAM. GADIDI. Gen. Phyciculus, ex Kaup Kaupi Poey, Repert. I, p. 186,tab. 4, f. 1.—728. Ejemplar único, hallado en Matanzas, longitud diez pul- gadas. Cabeza ancha, ojos altos, boca grande, un tentáculo en el extremo de la mandíbula inferior, dos dorsales. La parte posterior del cuerpo, comprimida. FAM. BROTULIDAE, Gen. Brotula, Cuv. barbata Bl. Euchelyopus; Ichth. tab.31, f. 2. Poey, Mem. II p. 102, tab. 9, f. 2; Repert. II, p. 168.—Antillas (Duham.).—Brótu- la, 61. Pez algo raro, alcanzando dos piés de largo. Mitad poste- rior del cuerpo comprimida; dorsal y anal continuadas con la caudal, un radio ventral bífido; hocico con tentáculos, tres pa- res arriba y tres abajo. | Gen. Stygicola, Gill dentatus Poey, Lucifuga; Mem. II, p. 102, tab. 9, f. 1, tab, 10, f.8; Repert. 1, p. 113.—Pez ciego, 255. Tres á cuatro pulgadas de longitud; cuerpo y aletas pare- cidas á la especie anterior; ventral yugular, de un solo radio. 402 : Tiene dientes en el vómer. Se encuentra en los subterráneos, en agua dulce. . Gen. Lucifuga, Poey subterraneus Poey, Mem. IL, p.96; tab. 10, f.1-4; Rep. II, p. 169.—Pez ciego, 621. Dos á tres pulgadas. No tiene dientes vomerianos. Se en- cuentra en cuevas tenebrosas. FAM. OPHIDIDA. Gen. Ophidium, Art. Graellsi Poey, Mem. IT, p. 455. —480. Por las aletas verticales unidas, parece al primer aspecto un Congrio; pero las ventrales existen transportadas debajo de la cabeza, y compuestas cada una de dos filamentos, tal vez de ur filamento bífido. No llega á un pié de largo; escamas peque- nas. Es raro. FAM. CARAPIDI. Gen. Carapus, Raf. Species dubia, an Carapus affinis ?—612. La especie más próxima esel Fieras/er afjiimis Gunther, Cat. IV, p. 381, patria desconocida. Parece diferir por los dientes y por la longitud de la pectoral.—Los peces de este género son pequeños, sin escamas, el ano situado debajo del orí- gen de la pectoral, sin ventrales, el cuerpo es agudo posterior- mente, dorsal muy baja unida por su extremo á la anal.—Lon- gitud, 140 milímetros, la cabeza contenida 84 en dicha longi- tud, los ojos 4 veces en la cabeza, distantes menos de un diá- metro de la extremidad rostral; la boca muy hendida, aJcan- zando el maxilar más allá de la órbita; abertura branquial muy kendida; la pectoral entra 23 en la cabeza. Color aceitunado- amarilloso pálido; una fajita azulosa atraviesa la nuca entre la base de los dos opérculos; más atrás, en el dorso hay 4 puntos claros. Fué encontrado en el cuerpo de una Holothuria. El individuo que precede está descrito en vista de un ejem- plar muy fresco de la coleccion del Sr. D. Francisco Jimeno: els 03 | e én tn ejemplar de si coleccion, 138 mil., observo que el ojo dista un diámetro de. la extremidad rostral; la abertura bran- quial hendida hasta debajo. del ojo, mandíbula inferior más corta; en el aguardiente se ha puesto pardo-rojizo, faja longi- tudinal azul brillante; en la cabeza solamente se ve un espacio verde metálico en la parte postero-inferior Gel ojo. Los dien- tes, considerados en el individuo del Sr. Jimeno, me parecie- ron pequeños, agudos; uniseriales; los del vómer muy desar- rollados, en número de tres, en una línea longitudinal, los pala- tinos pequeños, en un liston. En el otro ejemplar son velutinos con una série externa de dientes agudos y más largos, sobre todo por delante; en la mandíbula inferior, el 99, 10? y 11? son los más notables; desde el 92 para atrás se ven por dentro re- dondeados; los del vómer son pequeños, agudos, en una hilera; los palatinos romos, en un liston. Al secarse el animal, permite contar unas 100 vértebras. FAM. LEMNISCATI, Gen. Esunculus, Kp. Species dubia.—672. Los Esúnculos son pecesillos ténues, blandos, flexibles, translúcidos, cuyo primer aspecto confirma la opinion de algu- nos autores, que los consideran como primera edad ó embrio- nes de peces mayores. Este tiene de largo 40 milímetros; la cabeza, igual á la altura, entra 9 veces en el cuerpo total, que es comprimido y aparece de perfil fusiforme, caudal redondea- da; no hay más que una dorsal de 9 radios, principiando á los dos tercios del cuerpo sin contar la caudal; la ventral, casi ru- dimentaria está en medio de la longitud total; la anal de muy pocos radios, está más cerca de la caudal que de la ventral. Sin pectoral, sin escamas. Color pálido-sanguíneo. FAM. SYMBRANCHIDI, Gen. Symbranchus, Bi. Species dubia, an Symbranchus marmoratus ”-—Maporro, 533 Es de agua dulce. El aspecto es de Anguila; pero no tiene más que una abertura branquial, situada debajo de la 404 garganta. caracas dos piés de longitud, y está provisto de | dientes intermaxilares. Carece de pectorales y de ventrales. Ordinariamente la dorsal empieza encima del ano, y la anal es más corta; ambas unidas en la extremidad caudal, como en las Murenidias.—La especie presente se parece por los colo- res al S. marmoratus Bl. Ichth. tab. 418, Surinam; pero difie- re por las aletas verticales; empezando en Bloch, la inferior contigua al ano, y la superior mucho antes. En mi ejemplar la superior empieza encima del ano, y la inferior mucho más atrás. Long. 450 mil. La altura está 20 veces en la longitud; el ano á quince veces la altura. Una abertura nasal parece estar encima del ojo, la otra delante; la mandíbula inferior es más corta; el ojo entra quince veces en la cabeza, y dista cer- ca de dos diámetros de la extremidad rostral; distante del ángulo buscal cuatro diámetros. Mi amigo D. José Ignacio Hernandez me ha remitido de Cartagena, jurisdiccion de Cienfuegos, un individuo pescado en un subterráneo que tenia comunicacion conun pozo: lo llaman en el pais Anguila ciega pero el órgano visual existe oculto deba- jo de la piel allí un poco adelgazada. Difiere de los que viven á la claridad por algunos poros á los lados de la cabeza, y por unas series paralelas verticales de pliegues 4 cada lado del cuello, los cuales están bordados por escamitas á manera de pelos cortísimos y blancos. FAM. ANTENNARIIDI. Gen. Antennarins, Comm. histrio L. Lophius; Syst. Nat. p. 493. Chirenectes scaber Cuv. Mem. du Mus. TIT, p. 245, t. 6,f.2 (docente Val.) L. Spectrum Gron. ed. Gray, p. 49. Vide Poey, Men. I, p. 217.—Trinidad, Martinica (Val.) Jamaica (Brown.)—Pescador, 384. Los Pescadores son peces de tres á cuatro pulgadas de largo, pertenecientes, como las dos familias que siguen, al sub- órden de los Pediculados, porque tienen, las aletas pectorales y ventrales en la extremidad de un tronco; abertura bran- quial muy corta. Una de las espinas dorsales se ha adelantado 405 hasta la extremidad del hocico, donde se ha transformado en una caña de pescar, flexible, terminando con un apéndice vermicular, que el animal, oculto en la arena ó las yerbas del mar, y mueve como carnada para atraer y sorprender álos incau- tos peces. Esa especie es amarilla, cun flecos cutáneos y lí- neas negras. Caña bífida, como en los dos que siguen. ligris Poey, Chironectes; Mem. I, p. 217, tab. 17, £. 2.—Pes- cador, 207. Como el anterior, careciendo en la misma edad adulta de flecos cutáneos. Species dubla, an Antennarius tigris varietas?-Peseador, 127 Pardo-oscuro, con líneas negras, tubérculos espinosos á lo largo del lomo, dos manchas redondas negras en la extremi. dad de la dorsal. Las pectorales bastante apartadas de las ven- trales. tenebrosus Poey, Chironectes; Mem. I, p. 219, tab. 17, £. 1. —Pescador, 434. Negro, con espacios blancos, caña simple ; tres manchas negras bordadas de blanco en la dorsal, y varios en la caudal. ocellatus Val. Chironectes; Poiss. XII, p. 419.—Pescador, 93. Conocido solamente porla figura de Parra. Fondo blanco una mancha ocular en la base de la dorsal, otra debajo en me dio del cuerpo, otra en la caudal. multiocellatus Val. chironectes; Poiss. XII, p. 420, — Pes- cador, 493. Rojo-punzó, caña simple, una mancha ocular en la base de la dorsal, posteriormente; y otra enla base de la anal; ambas eon iris blanco. corallinus Poey, Repert. I, p. 188.—Pescador, 301. Difiere principalmente por las manchas oculares, que tie- nen el iris del color del fondo, el cual es rojo-punzó. Al des- eribirlo en el tomo 1* del Repertorio, he omitido una mancha ocular situada en la base del último radio espinoso dorsal. Gen. Pterophryne, Gill. variegatus Raf. Lophius; Précis de découv. somn. 1814 (do cente Gill). chironectes laevigatus Cuv.—Peseador, 536.—Veáse una ro 406: extensa sinonimia en Giinther, Cat. IL, p. 185, n. 1. Aparece como ha- bitante de muchas regiones en América, Africa, India oriental. Yo lo he encontrado en Matanzas, llevado por las algas flotantes. — Pesetas > dor, 536. | Fondo amarillo, grandes fajas negras anastomosadas y salpicadas de puntos amarillos. Caña cortísima, claviforme.— En ambas Indias. FAM. MALTHEIDI, Gen. Malthe, Cuv. vespertillo L. Lophios; Syst. Nat. p. 402. El Dr Giinther da por sinonimia Lophius rostratus Shaw; Malthea longirostris, nasuta, notata, angusta y (con duda) truncada de Cuvier y Valenciennes. — Estados-Unidos, Antillas, Brasil (Gthr)—Biablo, 92. Largo de un pié, muy deprimido, pedículo de las pectora- les muy notable, hocico terminado en punta, piel cubierta de escudosespinosos. Negro por encima, rojo por debajo. Parte posterior del cuerpo cónica. No se come. Gen. Halieutichíhys, Poey Mo la Poey, in Proc. Acad, Nat. sc. of Phil. 1863, p.91. Rarísimo, encontrado dos veces en Matanzas, de la lon- gitud de 45 milímetros. Su forma se apróxima á la del. pez anterior; pero la parte anterior del cuerpo no se prolonga en una punta aguda, ni allí presenta el tentáculo del género Mal- the ; la boca está situada inferiormente. FAM, PLEURONECTIDI, Gen. Psettodes, Benn. Species dubia.—Lenguado, 19. En dos bibujos muy antiguos, tengo figurada esta especie con las aletas dorsal y anal bastante atrasadas; pero no la he vuelto 4 ver en los últimos cuarenta años; por lo que empiezo á creer que no existe. Vuelto á la izquierda. Gen Hemirhombus, Blkr. - fuscus, Poey.—Lenguado, 227. En toda la familia se nota la falta de simetría, porque los 407 ojos están sobre un lado del cuerpo, el otro lado pálido. El ani- mal reposa acostado y nada lo mismo, por medio de undula- _ciones.—Los peces del género Hemirhombo tienen los ojos á la izquierda; el cuerpo es oblongo, y escamoso, los dientes son agudos, igualmente desarrollados en ambas caras, los supe- riores en dos series con caninos; la dorsal empieza delante del ojo; la línea lateral es recta.—Long. 180 milímetros. Altura entrando 2% en la longitud total; la cabeza, 4: los ojos, en la cabeza, sin el lóbulo posterior, 6; distantes 1 diámetro de la ex- tremidad rostral; separadas por un corto espacio convexo; bo- cea oblicua, 23 en la cabeza; maxilar terminando debajo del centro del ojo; los dientes premaxilares externos son al prin- cipio cónicos, apartados, en número de tres de cada lado; si- guen numerosos dientes bastante pequeños; los de la serie in- terna son pequeños y acostados; no los hay en la bóveda pala- tina, la cual tiene por delante un velo notable; arcos bran- quiales, 3, con cisura y sin pseudo-branquias; dientes faríngeos agudos ; aleta dorsal empezando encima del rostro, separada de la caudal, su mayor altura á los 4 de su extension, radios simples, escamosos, pectoral de la mitad de la cabeza; caudal redondeada ó aguda ; ventrales casi unidas á la anal; escamas de moderada magnitud, ciliadas, no las hay en el rostro. Br. 7; D. 80; A.56; P. II; V.L 5; C. 16. Escamas en la línea longl- tudinal, 60. Color pardo amarillo; aletas punteadas de pardo. ocellatus Poey, Hippoglossus; Mem. II, p. 314.—Lenguado, A | Long. 190 mil. Altura 23 en la long. total; ojos separados por una concavidad igual al semi-diámetro del ojo, probable- mente en el macho, que tiene tambien la pectoral más prolon- gada; en otro individuo es mucho menos; la dorsal forma una curvaregular, más alta en la mitad de suextension, donde iguala el tercio de la cabeza; los radios son escamosos, contrariamen- te á lo que expresan mis Memorias. Los premaxilares tienen de cada lado 6 dientes anteriores cónicos, apartados, los dos primeros más robustos. La distancia que separa la dorsal de la caudal es insignificante. D. 90; A. 72. Color pardo amari- 408 lloso, con numerosas manchas oculares de iris blanco; pecto- ral con fajas pardas.—El HE. Aramaca descrito por el Dr. Griinther, bien que indicado como de Cuba, es más corto; difie- re tambien por la mayor distancia que separa la dorsal de la caudal, no menos que por la altura de dicha dorsal. Aramaca Cuvier, R. an.—Lenguado, 10. Véase lo dicho anteriormente. No he visto este (pez, tal como lo describe el Dr. Gúnther, con la indicacion de Cuba. Altura 24 en la longitud; la distancia que separa la dorsal de la caudal es igual á la cuarta parte de la altura del cuerpo en ese punto. Parece que los dientes superiores externos no están completamente descritos. Gen. Rhomboidichthys, Blkr lunatus L. Pleuronectes; Syst. Nat. p. 459. Pleur. Argus Bl. tab. 48.—Jamaica (Gthr.) —Lenguado, 249. Los peces de este género difieren del anterior porla línea lateral, que es muy encorvada en su orígen; boca más peque- ña; ojos más separados, principalmente en los machos, cuya aleta pectoral tiene radios muy prolongados.—Crece hasta 350 milímetros. Tiene hermosas manchas formadas por círculos azules; una mancha negra á los dos tercios de la línea lateral. El macho tiene negra la parte posterior del cuerpo, del lado derecho, y espinas rostrales. e ellipticus Poey, Pleuronectes; Mem. II, p. 315.—Lenguado Tiene unas 30 manchas oculares más ó menos claras; y la mancha lateral. Hay además otras manchas circulares com- puestas de puntos pequeños. En un individuo de 225 mil. la altura es la mitad de la longitud, sin contar la caudal. maculiferus Poey, Pleuronectes; Mem. II, p. 316.—Lengua- do, 628.. Es más corto que el anterior, con numerosas manchas claras. Long. 150 mil., altura 14 de la long. sin contar el últi- mo tercio caudal. —Long. 215 m., 4 sin contar la mitad de la caudal. ocellatus Ag. Rhombus; in Spix, Pisc. Bras. p. 85, tab. 46 (er- 409 róneamente vuelto á la derecha y unida la ventral á la anal.) —Rhom- bus Bahianus Cast. (doc. Gthr.) —Bahía (Gthr.)—Lenguado, 256. No lo he visto arriba de 2 á 3 pulgadas. Cenizo, con nu- merosas manchas blancas. En un individuo de 70 mil. la altu- ra es y de la longitud total. spinosus, Poey.—Lenguado, 669. Long. 115 mil. La mitad del cuerpo va formando un óvalo, que se completa posteriormente por dos líneas rectas. La ma- yor altura es 3 de lalongitud total; la cabeza, *l, ; los ojos 34; se- parados de 13 diámetros; con elevaciones córneas anteriormen- te, y delante del inferior dos puntas; rostro mucho menor que el diámetro ocular; boca pequeña, oblicua, pasando apenas el bor- de anterior orbitario; la pectoral es las 4 partes de la cabeza; las ventrales apenas visibles; escamas medianas, radios esca- mosos. Lo más notable de esta especie es, del lado izquierdo, una serie de espinas cortas entre los radios de la anal, poco vi- sibles (en esta) en la mitad posterior del cuerpo. Dichas espinas son de una punta en el lomo y de dos puntas ó bifrontales en el vientre. Cuerpo pardo, cubierto de manchas claras, redondas. Aletas punteadas de pardo: una mancha poco notable á los ter- cios de la línea lateral. Gen. Monochir, Cuv. maculipinnís Ag. in Spix, Pics. Bras. p. 88, tab. 40. M.linea- tas L.et G.; Guich. in Sagra (nec L.)—Brasil, Jamaica (Gthr).— Tapaeulo, 20. Long. 200 mil. Forma redondeada, 8 líneas verticales; par- do-oscnro con manchas negras. Los ojos están en el lado de- recho. reticulatus Poey, Mem. LL, p. 317.—Tapaculo, 550. Difiere del anterior por tener todo el cuerpo reticulado con círculos contiguos. Los círculos son en diámetro la duodécima parte del tronco. Gen. Aphoristia, Kaup. ornata Lac. Achirus, 1V, p. 659, 663 (doc. Gthr). Plagusia Bra- siliensis Ag. Pl. tessellata Q. eb G.—Santo Domingo, Jamaica (Gthr). -—Lenguado, 17. Cuerpo muy prolongado, ojos 4 la izquierda, sin línea late- 410 ral y sin aletas pectorales. Dorsal y anal unidas posteriormen- te. Pardo-amarilloso con manchas negras. Algunos lo llaman Acedria, como á la Platija de España. FAM. CYPRINODONTIDI. Gen. bambusia, Poey punciata Poey, Mem. L, p.384, t. 32, £. 5-9.—fuajacon, 505. Los peces de esta familia tienen una sola aleta dorsal, y se distinguen de los Cyprinidi por la presencia de los dientes in- termaxilares. Todos los que aquí se nombran son de agua dul- ce, siendo su tamaño de tres pulgadas de longitud másó menos. Las especies del género Gambusia son carnívoras, la boca es grande, y muerden fácilmente al anzuelo de un alfiler encorva- do. La aleta anal es más adelantada que la dorsal; la del macho presenta algunos radios anales prolongados y singularmente or- ganizados, lo mismo que en los dos géneros que siguen : la ven- tral es más adelantada en los machos. Las hembras paren los hijos vivos. La especie actual tiene muchas series de puntos negros á lo largo del cuerpo. puncticuiata Poey, Mem. L, p. 386, tab. 31, f. 6, 7.—Gmaja- con, 386. ' Se distingue principalmente de la especie anterior por la escasa puncticulacion. Punto oscuro suborbitarjo. picturada, Poey.—Guajacon, 692. Longitud, 38 milímetros: es anacho. La altura, igual á la longitud de la cabeza, entra cerca de 5 veces en la longitud to- tal; ei ojo ocupa el 2? tercio de la cabeza; los dientes son agu- dos. La dorsal empieza un poco más adelante, que la mitad de la longitud total; la anal es mucho más adelantada, sus radios mayores igualan la 3% parte de la longitud; las ventrales muy pequeñas; caudal redondeada. 'Todo el cuerpo es negro, mar- moreado de amarillo, tal vez dorado en vida. El irisluce pla- teado con una faja oscura longitudinal. Se halla en la hacien- da La Catalina, dos leguas al Oeste de San Diego de los Ba- ños, traido el Dr. Gundlach. 411 Gen. Girardinus, Poey | -— Mmetallicus Poey, Mem. 1, p. 387, tab. 31, f. 8-11 (pinna pec. torali omissa in fig. 8).—Guajacon, 506. En este género la aleta anal de ambos sexos está más ade- lantada que la dorsal. La boca es pequeña. Verdoso, con fajas verticales pávidamente doradas. La anal del macho muy pro- longada. uninotatus Poey, Mem. II, p. 309.—Guajacon, 522. Color verde; la hembra tiene en medio del tronco una mancha redonda, negra. Gen, Limia, Poey vittata Guich. Peecilia; in Sagra, p. 224 (ed. hisp.) tab. 5, f. 1 Vide Poey, Mem. I, p. 389, tab. 31, f. 14, 15; Repert. II, p. 169.— Guajacon, 508. El género Limia se distingue del anterior por la bora pe- queña y el régimen nada carnívoro; la hembra tiene la aleta anal más atrasada que la dorsal; la anal del macho tiene mo- derada longitud.—El macho está adornado con pintas negras, tanto en el tronco como en las aletas; los ojos, en ambos se- xos, caben tres veces y media en la cabeza, distantes un diá- metro de la extremidad rostral, 14 del borde opercular. Cubensis Poey, an vittata varietas ?—Guajacon, 347. La Limia Cubensis de mis Memorias L, p. 388, tab. 31, 12, 13; tab. 32, f. 10, 11; Repert. IL, p. 169, difiere por el ojo mayor, contenido 3 veces en la cabeza, pero distantes 4 de diámetro de la extremidad rostral, 14 del borde opercular.— Un estudio comparativo de muchos individuos de diferentes lo- calidades, me ha enseñado que estas diferencias no son constan- tes; y me inclino á creer, que esta especie debe unirse á la an- terior. Ambos son comunes en toda la Isla. Nótese que el nom- bre de vittata le conviene poco; porque en lo fresco no se ve la línea blanca que algunos individuos presentan en el aguar- diente, y que el Sr. Guichenot ha figurado en la obsa del Sr. D. Ramon de la Sagra. j Gen. Trifarcius, Poey : Riverendi Poey, Mem. IL, p. 306.—Guajacon, 436. Seis radios branquiales, dientes trífidos; género próximo 419 al Cyprinodon. Anal de la misma forma en ambos sexos, más atrasada esta que la dorsal. Verdoso, interrumpido por rasgoS. verticales de un blanco lustroso medio apagado. La altura en- tra 34 en la longitad. La hembra tiene una mancha posterior en la dorsal; el macho tiene la caudal y la anal bordadas de negro. De agua dulce, pudiendo vivir en aguas saladas. Felicianus Poey.—Guajacon, 719. Describo un individuo de 42 mil. que dedico al D. ene García y Chavez así como hemos dedicado ya una especie de Molusco á su hermano D. José, por haber hallado el pez en una finca de estos excelentes amigos, cerca de Matanzas. D. Rafael Arango ha adquirido en la Habana otro mayor. Es pro- bablemente macho. Tiene el lomo alto, entrando su áltura 24 en la longitud total; la cabeza 3 *l; ; el ojo está 34 en la cabe- za bastante aproximada á la extremidad rostral. La boca es pequeña, circular, dientes trífidos, rojizos. Br. 6; D. 12; A. 10. El radio 1? dorsal es simple, articulado, corto; el 12 anal es bastante largo. El borde anterior de la dorsal es mucho más largo que el interno; lo mismo en la anal, cuyo borde poste- rior, es recto algo escotado. La pectoral alcanza al ano; la ventral tambien, y es pequeña, más atrasada que la pectoral. Caudal trunca, ó lijeramente convexa. Hay 30 escamas en la Ifnea del tronco; las hay en toda la cabeza, las de encima ma- yores y circulares; las del tronco no son ciliadas, su borde in- terno es trunco, con estrías longitudinales. Las escamas late- tales de la cabeza y las de encima por delante tienen espini- tas en sus bordes; tambien hay espinitas sobre las órbitas. Co- lor pardo aceitunado en el aguardiente, vientre amarillo; cuan- do vivo tira á rojizo; el tronco lleva seis fajas pardas vertica- les, que se apagan mucho en el licor; dorsal oscurita; pectoral amarillosa, contorno negro, lo mismo que la anal; caudal ama- rilla, faja terminal negra; en la base hay otra faja poco visible. Gen, Rivulus, Poey eylindraceus Poey, Mem. 11, p. 308.—Guajacon, 366. Anal en igual forma en ambos sexos. La dorsal, muy atrasada, empieza á los tres quintos de la longitud total; anal 418 más adelantada. Dientes en dos filas. Cuerpo redondeado. El macho es morado, con una mancha ocular sobre el tronco cau- dal, la hembra es verdosa. FAM. ALEPIDOSAURIDI. Gen, Caulopus, Gill altivelis Poey, Alepisaurus; Mem. II, p. 302.—Conejo, 337. Pez algo raro, cinco á seis piés de longitud, angosto, com- primido, boca muy hendida, ventral abdominal, anal muy re- tirada, caudal bifurcada ; aleta dorsal tres veces más alta que el tronco, tendida desde la nuca hasta cerca del tronco cau- dal, donde se levanta una adiposa como en los Salmonidios. No tiene escamas. Su carnees urinaria, y se encrespa al coci- narla. Poeyi Gill, in Proc. Nat. of Phil. 1862, p. 131.—(onejo, 619. Difiere del anterior por la dorsal más atrasada (sobre la base de la pectoral), la pectoral un sexto de la longitud (en vez de un séptimo), la ventral alcanzando al ano, la caudal bi- furcada hasta la raiz y otras particularidades indicadas por mi estimadisimo corresponsal D. Teodoro Gill. FAM, SYNODONTIDI. tien. Synodus, Gron. Spixianus Poey, Saurus; Mem. IL, p. 304.—Lagario, 588. Los peces de esta familia, por su boca hendida mucho más atrás del ojo, su cuerpo prolongado y frecuentemente lagar- teado, merecen el nombre vulgar que llevan. Alcanzan un pié de largo, y á veces más. Una sola dorsal y una adiposa; ven” tral abdominal; caudal bifurcada.—La especie presente es de 330 mil. ; altura en lalongitud, cerca de 9 veces; la boca, has- ta la extremidad del maxilar, forma los *l; de la cabeza, que contiene S veces el ojo, el cual dista 3 diámetros de la extre- midad rostral; la ventral, desde el orígen hasta la punta pos- terior, entra en la longitud 64; está un poco más atrás que la punta de la pectoral, empezando la dorsal sobre su último ra- dio; la extension de la anal entra 84 en la longitud topa, su 414 púnta anterior tiene lá altura del tronco en aquel punto, do- ble del último radio. Color verdoso, tronco con fajas oscuras verticales, aletas sin fajas D.11;.A. 12.—La especie más próxima es el Sauwrus longirostris de Agassiz en Spix, que los Sres. Valenciennes y Gúnther ponen en la sinonimia del /oe- tens L. Species dubia, an Synodus intermedius—Lagarto, 65. Long. 334 mil. Altura en la longitud, 64; la boca forma los ?l,'de la cabeza, que contiene 64 el ojo, el cual dista 14 diá- metros de la extremidad rostral; la ventral entra en la longi- tud 44; corresponde á los + de la pectoral, empezando la come sal sobre su último radio; la anal entra más de 8 veces en la longitud total; su altura igual en toda su extension, é. igual 4 la altura del tronco en aquel punto. Color verdoso, con líneas longitudinales amarillas sobre el tronco; una mancha negra en la region escapular; la pectoral, la dorsal y la candal con fajas negras. D. 12; A. 11.—La especie más próxima es el Saurus intermedins de Agassiz en Spix, Pisc. Bras. p. Si, tab. 44, en euya sinonimia pone el Dr. Giúnther el Sawrus anolis de Va- lenciennes: por la fig. de Spix, la ventral entra 7 veces en la longitud. Species dubia, an 68 varietas ¿—Lagarto, 620. Difiere de laespecie anterior en que no aparece la mancha escapular. Tiene fajas oscuras verticales, y no tiene fajas en la aleta pectoral: 310 milímetros. Species dubia, an Synodus intermedius ¿—Lagarto, 705. Long. 390 mil.—Altura en la longitud, 74; la boca forma los *|, de la cabeza, que contiene 73 el ojo, el cual dista 2 diá- metros de la extremidad rostral; la ventral entra en la longitud algo más de 5 veces; corresponde á los $ dela pectoral, empe- ¿ando la dorsal algo más atrás de su Limits radio, y alejada de la punta de la pectoral; la anal entra más de 8 veces en la lon- gitud total, siendo su altura la mitad de la del tronco, un poco más por delante. Esta especie se distingue por la prolongacion del ángulo posterior opercular, que llegan más allá de la base anterior dela pectoral, situada encima. La línea lateral forma 415 una pequeña elevacion. El color es verdoso, con líneas amari- llas longitudinales y fajas oscuras verticales; las aletas sin fa- jas. Hay encima de la base de la pectoral un espacio negro. D. 19; Ai | Species dubia.—Parra, t. 18, £.2,—Lagarto, 31. Long. 490 mil —Las ventrales y las pectorales son muy adelantadas. La dorsal corresponde á la punta de la pectoral. En el lugar correspondiente á la línea lateral, hay una quilla pronunciada, que hace el tronco anguloso. Tiene el tronco con fajas oscuras transversas y líneas amarillas longitudinales. Dor- sal y fajas oscuras. Gen. Trachinocephalus, Gill imyops (Fosrter) Bl. Sehn..p. 421, Salmo. Saurus myops Val. Poiss. XXIT, p. 485. Sallmo foetens Bl. (nec L.); Osmerus lemnisca- tus L»c. Saurus elegans Gray, $. truncatus Ag. in Spix; S. limbatus Eyd. et Soul.; $. trachinus Schl. (docente Gthr.) —Carolina del Sud, Martinica, Brasil, Santa Elena, Isla de Francia, Pondichery, Amboi- na, Macao (Val); Cuba, Jamaica, Japon (Gthr.) —Lagarto, 733. El hocico es tan corto, que no alcanza el diámetro del ojo; las ventrales empiezan debajo delos ¿dela pectoral, y se prolon- gan próximamente hasta el ano; la dorsal tiene anteriormente la altura del tronco, siendo la extension de su base mucho más corta; tiene líneas longitudinales amarillas, y fajas verticales oscuras. Hay una mancha negra escapular. D.12: A.15. El Sr. Valenciennes no menciona las fajas negras verticales, ni las líneas amarillas del tronco, El Dr. Giinther no describe los co- lores. No he visto esta especie. brevirostris Poey, Saurus : Mem. IL, p. 305.—Lagarto, 448. Difiere del anterior por la ventral más adelantada, su pun- ta dista bastante del ano; la dorsal empieza sobre el último ra- dio ventral, menos alta que su base y que el tronco. La punta de las mandíbulas es negra, y más atrás hay otra mancha negra cuadrangular; hay en la dorsal dos líneas longitudinales amari- - llas. D. 11; A.10. He descrito esta especie por un dibujo he- cho con cuidado en 1857; véanse en mis Memorias los otros cfaracteres. 416 FAM. CHAULIODONTINI, Gen. Astronesthes, Rich. Richardsoni Poey, Mem. L, p.176, tab. 10,£ 2. Repert. II, po 169.41,07 0 Pez de seis pulgadas, hallado dos veces, notable por sus prolongados dientes agudos. Negro, con una faja longitudinal azulosa, metálica. Próximo al 4.miger Rich. Es más largo, pec- toral más corta, dorsal principiando más atrás que la ventral, y compuesta de 12 radios. FAM. SCOPELID!,. Gen. Myciophum, Raf. nocturnuam Poey, Mem. Il, p. 426. —397. Longitud, 95 mil.—Pecesillo raro, que se coje de noche en Cojímar. Una sola dorsal y una adiposa más atrás; boca muy hendida, caudal bifurcada; ventral grande, opuesta á la dorsal; D. 14; A. 15; V. 8. Color negro. A lo largo del vien- tre tiene puntos oculares con centro dorado. Gen. Paralepis, Risso intermedins Poey.—710. Cuvier habia colocado este género en los Percidios des- pues de las Picudas (Sphyrena), á las cuales se parece por la prolongacion de la cabeza y del tronco; pero Miller lo ha co- locado con razon en una division de Malacopterigios, donde se encuentran nuestros Lagartos. El individuo que poseo es de 236 mil. visto una sola vez y pescado en Matanzas, donde me ha sido regalado por D. Francisco Jimeno, á quien la His- toria natural cubana debe notable auxilio, gracias á sus gene- rosos é ilustrados esfuerzos, favorecidos por su posicion social. Cuerpo comprimido; altura en longitud, 17 veces; la cabeza, 5 *l, ; el ojo, en la cabeza, 63, distante de la extremidad ros- tral, 34; narices apróximadas al ojo. Los huesos del rostro son 417 transparentes; la boca, aunque bien hendida, no alcanza á la vertical del ojo: su arco superior es compuesto por el inter- maxilar, el maxilar, que es delgado, le es paralelo; las dos mandíbulas están igualmente adelantadas. El premaxilar tie- ne dos dientes caninos delanteros internos, y en su borde una serie de dientes sumamente pequeños, aproximados, la punta vuelta hácia atrás, en número como de 100. La mandíbula in- ferior lleva tambien de cada la lado dos caninos delanteros, y en el borde interno una docena de dientes largos, encorvados hácia adelante, los del medio mayores, todos con la cúspide escotada por detrás como un semi-hierro de lanza; estos alter- nan con una serie externa de dientes pequeños, cuya punta mira hácia atras. No hay dientes vomerinos: los palatinos son largos y encorvados, principalmente los más adelantados, to” dos en una serie. El Sr. Jimeno me asegura que lo recibió en grande estado de frescura, antes de echarlo en el aguardiente; vino sin escamas y sin vestigio de ellas; una sola encontré, sin estar seguro de que le pertenezca, y era cicloidea del ta- maño de la pupila. La línea lateral es ancha, y se señala por medio de elevaciones cutáneas, como si otras tantas escamas caducas hubieran allí estampado su huella. La ventral es pe- queña, tan atrasada, que casi se inserta en la mitad de la lon- gitud total ; la insercion de la anal es á la mitad de la distancia que separa la base de la ventral de la caudal; la dorsal es pe- queña, igual distancia de la ventral y de la anal; la caudal es corta y escotada. Todos los radios me parecen articulados; los radios de la dorsal son endebles, en número de 7 ú S; las ven- trales tienen 10 radios, la pectoral 15, la anal en número con- siderable, confundiéndose los últimos con los de la base caudal ; no puedo descubrir una 2* dorsal posterior, n1 una adiposa, y creo que bo existen. La abertura branquial está muy abierta; los radios branquióstegos son 8, pequeños, endebles; los arcos branquiales, 3. La lengua es aplanada, llevando de cada lado una serie de dientes sumamente pequeños. El color es de car- ne, mate en el tronco; la línea lateral plateada, lo mismo que los huesos operculares. 418 FAM. CLUPEIDAE, Gen. Harengula, Val. Sardina Poey, Mem. IT, p. 310.—Sardina de ley, 40. Los peces de este género tienen el vientre aquillado, for- ' mando las escamas una serie de espinas sub-abdominales. El cuerpo es comprimido; nadan en grandes manchas ó cardúme- nes: no crecen mucho. La especie actual tiene el ojo bastante grande, pues ocupa más de un tercio de la longitud de la cabe- za, contando desde la extremidad de la mandíbula superior, distante 3 de diám. de la extremidad. Las escamas son delga- das y taducas, reflejando la luz muy dividida; hay algunas fa- . Jitas longitudinales en el tronco. Un espacio anaranjado inme- diatamente detrás del opérculo; punta de la dorsal y de la anal ennegrecida. Especie próxima, 1. humeralis Val. A Species dubia, an Harengula clupeola ?—Sardina escamuda, Al primer aspecto difiere de la especie anterior por el ojo más pequeño, distante *l, de diám. de la extremidad rostral, y por las escamas sólidas, que no dividen tanto la luz. No tiene ennegrecida la punta de la dorsal. A una corta distancia del del borde posterior opercular, tiene una mancha humeralana- ranjada acompañada de vénulas en relieve. Carece de fajas lon- gitudinales. La punta de la pectoral llega 4 más corta distan- cia de la ventral. Es de comparar con la 4H. clupeola Val. Poiss. XX, p- 289, procedente de la Martinica; la cual parece muy corta, puesto que la altura entra 4 veces en la longitud total. En los individuos cubanos de 140 mil. es 43 en el macho, 44 en la hembra: con todo, he encontrado 4 en un individuo de 115 milímetros. El Sr. Valenciennes nos deja ignorar el tamaño del ojo y su distancia de la extremidad rostral. Jaguana Poey, Repert. L, p. 169. —Sardina, 580. Tiene los ojos grandes de la primera especie y las escamas sólidas de la segunda. Es notable por la cortedad del cuerpo, que en su totalidad contiene la altura 34. La punta de la pec- toral se aproxima mucho á la ventral. No tiene manchas ana- ranjadas. Procede del puerto de Jagua, costa del Sud, 419 Gen. Sardinia, Poey pseudohispanica des: Mem. 11, p. 311.—Sardina de Es- paña, 34. Es más larga que las anteriores, menos comprimida, ojo más chico, ventral muy distante de la pectoral. - en. Opisthonemus, Gill Thrissa L. Clupea; Syst. Nat. p. 524. Meletta Trissa Cuv. et Val.—Brasil, Jamaica, Martinica, Guadalupe, Haití, New-York (Val). Barbada (Schomb.)—Machuelo, 29 Aspecto de Sardina, con vientre aquillado y espinoso. Al- canza la longitud de un pié. Fácil de distinguir por el último radio dorsal prolongado en un largo filamento. Pez sospecho- so en la Martinica. Gen. Pellona, Val... Bleekeriana Poey, Repert. II, p. 242.—Anchoa pelada, 537 Este nombre vulgar lleva en Matanzas: no la he visto en la Habana. Aspecto de Sardina. Anal más adelantada que la dorsal, yde boca muy extensa; faja longitudinal blanca poco pronunciada. Gen. Engraulis, Cuv. Brownii Gm. Atherlna; Syt. Nat. p. 1397.—Jamaica (Brown). —Manjúa, 66. En este género no hay más que una sola dorsal, más re- tirada que en las sardinas; la mandíbula superior es mucho más adelantada que la inferior; la boca es muy hendida.— Las Manjúas son unos pecesillos de tres Ó cuatro pulgadas, abundantes y nadando en compañía, semi-transparentes por la caida de las escamas, notables por una faja longitudinal pla- teada: se sirven fritas por montones y son de buen gusto. En las Indias orientales se hace con ellos un manjar delicado de que Cantor ha dado la receta, y es ramo lucrativo de exportacion. Si nos dejamos llevar por Valenciennes y Cantor tendremos á este Pez por cosmopolita; pero se han confundido probable- mente muchas especies en una, y espero que mi trabajo ser- virá de prueba. La primera especie , más antiguamente establecida en este grupo, es la Atherina Brownú de Gmelin, que descansa AN 420 : únicamente en la Menidia 12 de Brown, Jamaica, p. 441, tab. 45, £. 3, citacion reproducida sin otros pormenores por Gronovio. Estos dos autores han sido citados erróneamente por Linné, Syst. Nat. p. 519 en su Atherina Menidia, que tiene dos aletas dorsales. En la especie que sigue daré á co- nocer lo que Valenciennes extiende por Engr. Brownii, y su larga sinonimia.—Long. 94 mil. cuerpo transparente, escamas caidas. Altura contenida 53 en la longitud, cabeza 5; el ojo entra 4 veces en la cabeza, oblicuamente, distando % de diám. de la extremidad rostral (lo que pudiéramos indicar con esta fórmula: F. 1. 24); maxilar denticulado, poco agudo en su pun- ta, no alcanzando completamente el borde opercular. La dor- sal empieza en la mitad de la distancia que hay entre el orí- gen de la caudal y el borde anterior orbitario; la anal corres-' ponde al fin de la dorsal, y es de la mitad más extensa; la caudal es bifurcada; la pectoral tiene de longitud dos diáme- tros orbitarios, su punta distante 1 diámetro de la ventral, cuyo orígen está á media distancia entre la anal y la base de la pectoral. D. 15; A. 21. El primer radio dorsal es corto, el 22 es el más largo ; el radio 32 anal es el más largo y robusto, los otros disminuyen mucho insensiblemente hasta el último. El color es blanco rosado; la nuca un poco parda, lo mismo que una faja dorsal única que corre hasta la aleta; la caudal es pálida ennegrecida. Una faja de plata bruñida se extiende de la cabeza á la caudal; su ancho es la quinta parte de la altura mayor del tronco. El mayor que he visto es de 115 milímetros. Cubanus Poey.—23. Difere de la anterior como aquí se demuestra: Long. 66 m.; la altura en ella contenida 6%, y la cabeza 5; el ojo entra en la cabeza 4 veces, distante de la extremidad rostral 1 diá- metro; el maxilar tiene el borde denticulado, su punta es muy aguda y pasa un poco más allá del borde opercular. Los dien- tes son muy pequeños. La dorsal empieza en la mitad de la dis- tancia que hay entre el borde orbitario posterior y el principio de la caudal ; la anal empieza á los dos tercios de la extension de aquella, y es dos quintas partes más extensa; la caudal es bi- ( 421 furcada; la pectoral tiene de longitud 14 diámetro orbitario su punta distante 1 diám. de la ventral, que está 4 media dis- tancia entre la anal y el primer tercio de la pectoral. D. 14; A. 17. Jamás he conseguido ver una escama, sin embargo de que he tenido á la vista un número considerable de individuos. El color es rosado, con una faja de plata bruñida longitudinal, euya anchura es igual á la quinta parte de la altura del pez.— La caudal es oscurita. Si el Engr. Brownw de Valenciennes Poiss. XXI, p. 41 es una buena especie, distinta de esta, será menester darle otro nombre; y si es la misma, mi nombre quedará, porque en am- bos casos la denominacion de Gmelin no le pertenece, como hemos visto en mi número 66. Concuerda con el cubanus en tener la anal adelantada, bien que correspondiendo á la mitad de la dorsal; es el maxilar largo, bien que no dice si acaba en punta aguda; los números en algo discrepan. D. 14; A. 21; las escamas son en parte permanentes, y yo no he visto nunca las escamas en los individuos de Cuba. El autor nos deja ¡g- norar donde empieza la dorsal, y cual es la anchura de la faja plateada. El lomo es verdoso con viso azul. Dejo bajo la res- ponsabilidad del Sr. Valenciennes los sinónimos Ath. Japonia Honutt. A. australis White. Engr. albus Sw. E. fasciata Les., porque no he visto estos autores; añade Stolephorus commerso- -nianus Lac. y Clupea vittargeniea Lac. Se felicita de haber co- nocido esta especie en el Piguitinga de Maregrave p. 159; pe- ro yo creo con el profesor Agassiz que este pez brasileño de dorsal muy adelantada, anal muy atrasada, figurado y descrito con una boca pequeña, no es siguiera un Engraulis, sino una Haréngula ú otra Clúpea próxima. Además de las especies anteriores, hay una E de los Estados-Unidos que Valenciennes nombra Engraulis Mitchalls, y á la cual refiere, sintener la prioridad, la Clupea vittata y la Cl. coeerulea de Mitchill, y el Engr. Lowisiana de Lesueur. Lo tengo á la vista, enviado por el Prof. Gill. Difiere de mi núm. 23 por D. 15, A. 25; el maxilar, menos largo y menos agudo alcanza casi al borde opercular; la dorsal atrasada, auipiesa 422 entre el orígen de la caudal y el borde orbitario superior; la anal corresponde á la mitad de la dorsal, y es doble en exten- slon; dicha anal más aproximada á las ventrales, la pectoral algo más larga, igualando dos diámetros orbitarios. Conserva muchas escamas, las del vientre formando una serie sutil. El cuerpo es más alto. El color de la faja longitudinal es, en el aguardiente, verdoso; las escamas del vientre lucen azules. Al- tura, 53; cabeza, 5. La 4* especie es el Engraulis tricolor Ag. in Spix. Pisc. Bras. p. 51, que es el mismo que E. Piguitinga Spix (nec. Marcgr.), tab. 23, f. 1. A esta especie brasiliana refiero los in- dividuos de New-Jersey que he recibido de mi corresponsal Th. Gill: long. 137 mil.; la altura entra 6% en la longitud; la ca- beza, 5; el maxilar alcanza al borde opercular, su punta no es aguda; la dorsal empieza en medio del cuerpo, sin contar la caudal; la anal es de una cuarta parte más extensa, y empieza bajo el último radio dorsal. D. 14; A. 20. La faja plateada es ancha, entrando 34 en la altura del cuerpo. Conserva muchas escamas. La 5* especie es de Cuba, y paso á describirla. perfasciatus Poey, Mem. II, p.312.—Manjúa, 442. Crece media pulgada más que la especie anterior; la faja plateada es más ancha como un tercio de la altura del tronso; el maxilar es más corto y no tan agudo. La'anal corresponde á la terminacion de la dorsal. : brevis Poey, Repert. I, p. 379.—Bocon, 716. El primer aspecto es de sardina; pero se distingue por el hocico adelantado y la mandíbula inferior muy atrasada. Es del grupo del Engraulis edentulus de Cuvier, lo mismo que la especie que sigue. En un individuo de 143 mil. la altura se halla contenida 33 y un poco más en la longitud total; A. 25; pectoral distante de la ventral; escamas permanentes. productus Poey, Repert. l, p. 380.—Hachudo, 36. El nombre vulgar es de Matanzas; en la Habana es Boco», Alt. 4h enla long. total, quees171m. A. 32; pectoral alcanzando casi con la punta hasta la base de la ventral ; escamas caducas. 423 FAM. CONORHYNCHIDI. Gen. Conorhynchus, Noz. Plumieri Bl. Schn. Albula; Syst. tab. 86; Conorhynchus in textu, p. 432. Olupea Brasiliensis Bl. Schn. ex Umbarana, Marcgr. Amia immuculata Bl. Schn. ex Macabí, Parra. Glossodus Forskalii Ag. iu Spix. Engraulis sericus eb Bahiensis Spix. Clupea macrocepha- la Lac. Albula macroc. Val. et A. Parrae Val. Poiss. XIX, p. 334, 339.—Méjico, Brasil, Martinica, Sto. Domingo (Val.) —Macnbí, 528. Pez de 3 piés de longitud, una sola dorsal, cabeza reves- tida de una piel plateada, no escamosa; lengua y huesos de la bóveda palatina cubiertos de granos dentiformes; mandíbula inferior atrasada. No se come por sus muchas espinas; pero es sano y de buen gusto, pudiendo dar un buen caldo. Algunos lo llaman Liza francesa. Tambien se encuentra en Cienfuegos. El Sr. Valenciennes ha separado el Macabí de Parra del ma. crocephalus de Lacepede. No creo que tenga razon, y menos cuando acepta las dos especies para la isla de Cuba. Aquí pre- senta mucha variedad en cuanto á la longitud relativa dela ca- beza, y las manchas negras del hocico, á veces nulas, á veces única, á veces triple. Losjóvenes de diez pulgadas suelen tener fajas verticales oscuras. FAM. ELOPIDI. Gen. Elops, L- Saurus L. Syst. Nat. p. 518. Argertina machnata Forsk. A. E. inermis Mitch. E. indicus Sw. Esta sinonimia está sacada de Valen- ciennes.—Java, la India oriental (Blkr); Océano Indico, Senegal (Cantor); Brasil, Surinam, Antillas, Nueva-Orleans (Val) —Mate- juelo blanco ó Matejuelo real, 82. Cuerpo prolongado y flexible, dos piés de longitud, pecto- ral baja, una dorsal, ano retirado, boca grande. Gen. Megalops, Lac. atianticus Val. Poiss. XIX, p. 398.—Martinica, Puerto-Rico . Santo Domingo (Val.); Méjico (Poey).—Sábalo, 158. Escamas grandes, asperidades en lugar de dientes, o0jog aproximados á la punta del hocico; una sola dorsal cuyo úl- 424 timo radio se prolonga grandemente. Frecuenta las aguas sa- - lobres de los rios: lo he visto de 5 piés de longitud; dicen que crece mucho más. No se come, por causa de sus numerosas espinas. FAM. MURAENIDAE. Gen. Muraena, Art. Cubana Kaup, Anguilla; Cat. of Apod. Tishes, p. 44.—Angul- la, 80. y Pez de agua dulce, bien conocido.—Este género y los 13 que siguen pertenecen al órden de los Peces Apodes, los cua- les llevan el nombre general de Morenas. El contorno de la boca es formado superiormente por los dientes nasales y pala- tiMoS. y > FAM. CONGRIDI, Gien. Conger, Cuv. esculentus Poey, Mem. TT, p. 346; Repert. 1L, p. 246.—0o0n» grio, 581. Este esel verdadero Congrio, que alcanza 3 piés de largo, y pasa por buen manjar: próximo al C. vulgaris, conocido en Europa y en las Indias orientales. Véanse varios sinónimos en Blecker, Atlas ichthyológico. Color morado, vientre más claro ; dientes pequeños.—Los Peces de esta familia tienen aleta pec- toral, como las Anguilas; pero la dorsal es más adelantada. Gen. Ophiosoma, Sw. impressus Poey, Conger; Mem. II, p. 348; Repert. II, 248, tab. 3,£ 2.—Longrio, 135. La cola, empezando desde el ano, es un poco más larga que el tronco, inclusa la cabeza. Tiene un orificio nasal delan- te del ojo, otro en la extremidad rostral. analis Poey, Conger; Mem. UL, p. 318; Repert. 11, p. 248, tab. 3,£.3.—Congrio, 334. La cola iguala en longitud el tronco. candilimbatuas Poey, Rep. Ll, p. 249, t. 2, £.S.—Congrio, 176. La nariz posterior se aproxima al labio. 425 Gen, Myrophis, Liitk. microstigmaus, Pocy, Rep. IL, p. 250, €. 3, £. 4.-Congrio, 653. Tiene el cuerpo muy largo, principalmentela cola. La nariz posterior se abre debajo del ojo, en la parte inferior del labio. FAM. OPHISURIDI, Gen. Macrodonophis, Poey immordax Poey, Conger; Mem. II, p. 319. Repert. 11, p.252, tab. 2,1.9.—Congrio, 339. El vulgo extiende el nombre de Congrio á los Peces de es- ta familia, los cuales se distinguen de los anteriores por la extre- midad desnuda de su cela, interrumpiendo la union de las dos aletas verticales; la abertura posterior de la nariz está debajo del labio. Algunos dan á esta especie, y á otras de pupila linear mirando para arriba, el nombre de Safío. La presente álcanza cinco cuartas de largo; la boca es muy hendida, y bien armada de dientes agudos; cuerpo manchado de prieto. Gen. Ophisuros, Lac. latemaculatas Poey, Rep.II, p. 352, t. 3, £. 1.—Congrio, 606. Color aceitunado, cuerpo cubierto de manchas amarillas bordadas de pardo.—En este género la dorsal empieza delante de la abertura branquial. longus Poey, Repert. II, p. 254 —Congrio, 180. Cuerpo prolongado; color aceitunado, cuerpo cubierto de manchas amarillas. | Gen. Ophichihys, 4h). e€hrys0ps Poey, Ophisurus; Mem. II, p. 321; Ropert. 11, p. 255. —Congrio, 604. Aceitunado; pectoral negra. Los poros de la línea lateral se adelantan hasta los lados de la nuca.—En este género la dor- sal es posterior á la abertura branquial. | pauciporus Poey, Rep. IT, p. 255, tak. 3, £.5.—Congrio, 343. Tiene menos poros que el anterior. La pectoral es apenas bordada de negro. macrurus Poey, Repert. IL, p. 256.—Congrio, 136. La parte anterior del cuerpo está contenida cerca de dos veces eh la cola. 426 brachyurus Poey.—Uongrio. 257. Longitud, 458 mil.—Cuerpo cilíndrico, comprimido pos- teriormente; rostro cónico y agudo, mandíbula inferior muy atrasada, como sucede á las especies anteriores de este género; la altura entra 23 veces en la longitud, la cabeza cerca de 11 veces, 4 veces de la extremidad rostral al ano ; la parte antericr del cuerpo entra en la cola 17. El ojo está 11 veves contenido en la cabeza, distante 2 diám. de la extremidad rostral. La hendi- dura bucal termina en la vertical situada 4 medio diámetro de- vrás del ojo. Hay poros delante, detrás y entre los ojos, lo mis- mo que á lo largo de las mandíbulas. Los dientes son como en el pauciporus. La dorsal empieza sobre la punta de la pectoral, siendo su altura los ? de la del cuerpo, apenas más alta que la anal. La línea lateral se marca con puntos, que llegan hasta la mitad de la cabeza. Color aceitunado por encima, amarillo por debajo, hallándose la línea divisoria más baja que la línea late- ral. Pectoral verdosa, extremidad clara; aletas verticales pajl- zas, Orilla verde.—Coleccion de Arango. Gen, Uranichthys, Poey Eavanensis Bl. Schn. Muraena: Syst. p. 491. Parra, tab. 37. f. 2. Poey Repert. II, p. 257 tab. 2 f. 6.—3afío, 231. Cuerpo prolongado, con dos series de manchas oscuras, grandes, redondeadas. brachycephalus Poey, Repert. Ll, p. 257.—Safío, 266. Difiere dela especie anterior por la cabeza más cor ta, en- trando 4 veces en la parte anterior del cuerpo. FAM. GYMNOTHORACIDL. Gen. Gymnothorax, Bl. infernaiis Poey, Muraena; Mem. II, p. 347, 354, 416; Rep. II, py. 258.—Morena verde, 398. Alcanza seis piés de largo, temible por su voracidad y por las heridas que causan sus dientes largos y agudos, como en todas las especies de este género cuya boca es muy hendida. En esta familia la nariz posterior está delante del ojo, no hay pec- torales, y las aletas verticales se unen en la extremidad de la / 427 cola. El color verde del cuerpo se quita con el lavado, quedan- do entonces pardo; lo que prueba que es debido 4 corpúsculos externos, que invaden la piel y á veces la mucosa de la boca. Suele causar la enfermedad llamada ciguatera. Erebus Poey, Muraena; Mem. II, p. 426; Repert. II, p. 258.— Morena, 641. ' Llega á 3 piés. Color pardo-violado. La principal diferen- cia con la especie anterior consiste en los dientes nasales y vo- merinos. rostratus Ag. in Spix, Piss. Bras. p. 91, tab. 50 a. Poey, Rep. II, p. 259. Brasil (Spix).—Morena pintada, 229. Alcanza 3 piés de largo. Es comun en el mercado. Sobre un fondo blanco, muestra todo el cuerpo pintado de manchas negras, grandes y pequeñas. conspersus Poey, Repert. II, p. 259. —Morena, 326. Cabeza abultada, cuello grueso; pardo-verdoso, todo el cuerpo cubierto de pequeñas manchas de azul celeste; aletas con fajas de este color. seriptus Poey, Repert. Ii, p. 261.—Morena, 729. Cabeza y cuello menos gruesos que en la especie anterior; color pardo, manchas más aproximadas, del tamaño de la pupi- la; de un amarillo pálido. multiocellatus Poey, Muraena; Mem. IT, p. 324: Repert. Il, p. 2560.—Morena, 1. Manchas sumamente pequeñas sobre un fondo pardo. elzboratus Poey, Muraena; Mem. II, p. 323; Repert, II, p. 262.—Morena, 959. | Cuerpo cubierto de rasgos lineares sumamente pequeños é intrincados. Gen. Priodonophis, Kp ocellatus Ag. Gymnothorax; in Spix, Pisc. Bras, p. 31, tab. 50 b. Poey, Repert. II, p 262.—Morena, 478. Aceitunado, cuerpo cubierto de manchas redondas hlan- cas, apartadas, mayores hácia la punta de la cola; la aleta dor- sal tiene manchas mayores, Orilla negra.—Los peces de este gé- nero tienen dientes denticulados. 428 meleagris Shaw, Muraena; Vol. 8, tab. 120. Quoy et Graimard, Voy. du Cap. Freycinet, p. 245, tab. 52, f. 2. Poey, Rep. TI, p. 262. —Morena, 720. Difiere del anterior por las manchas muy aproximadas. Gen. Echidna, Vorst. fuscomacnlata Poey, Repert. TI, p.263.—Morena, 232. Parda, con líneas amarillas, la mayor parte verticales.— Los peces de este género tienen dientes romos. flavofasciata Poey, Repert. 11, p. 264.—Morena, 197. Difiere del anterior por las fajas amarillas más delgadas y mas anastomosadas. Gen. Pythonichthys, Poey sanguineus Poey, Rep. IL, p. 265, tab. 2, £. 7.—Merena, 655 Cuerpo sanguíneo, cilíndrico, aletas de poca altura; boca con labios; las dos aberturas nasales están en una línea longitu- dinal delante del ojo, que es pequeño. Dientes cortos, agudos. Matanzas. , ! Sen. Channomuraena, Rich. Cubensis Poey, Repert. II, p. 266, tab. 3, f. 6. Parra, tab. 30, 1. 3.—Morena, 230. Crece hasta 3 piés de largo. Boca muy hendida, ojo ade- lantado, dientes pequeños y agudos. No presenta aletas exterior- mente, bien que puedan descubrirse algunos radios en la extre- midad caudal. Color pardo-amarilloso claro con 15 fajas anchas pardas, algunas bifurcadas. Próximo al Ch. vittata del Sr. Ri- chardson. : : FAM. TETRODONTIDI. ten. Diodon, L. Atinga L. Syst. Nat. p. 412.—Brasil (Marcg).—Erizo, 476. Las especies de este género tienen el cuerpo cubierto de espinas provistas de tres raices largas, por consiguiente, poco movibles; las narices se presentan en una papila elevada, cóni- ca, cóncava, con dos aberturas laterales subapicales. Los dien- tes son dos mandíbulas, compuestas cada una de un solo hueso. —La especie presente crece mucho, tanto como el Erizo 105, Es rara, y exactamente igual 4 la que Willughby ha figurado en su Hist. Pisc. tab. J. 7; las espinas son tan cortas, que ape- nas asoman en la interseccion de las raices; no tiene espinas entre los dos ojos. El cuerpo está cubierto de/manchas negras redondas, que se extienden tambien sobre las aletas. Tiene pequeños cirros debajo de la mandíbula inferior, y otros más atrás.—Es el Guamajacu Atinga de Marcgrave: Linné por errata ha escrito Atringa. El Dr. Bleeker ha ilustrado la de- terminacion de esta especie y de la que lleva el nombre de Dio- don hystrix del naturalista sueco; rectificando los errores de Gmelin y de Bloch. Gen. Chilomycterus, Bibr. Species dubia, an Chylomycterus fuliginosus ?—EriZo, 109. En este género las espinas son tambien de tres raices; las aberturas nasales están en un tentáculo infundibuliforme, bífido en su extremidad.—Long. 348 mil. Las espinas son robustas y de mediana longitud ; hay dos sobre el borde superior orbi- tario; 4 igual distancia de las dos espinas anteriores, hay una ; á igual distancia de las dos posteriores, pero un poco más atrás, hay dos, en direccion transversa. La mitad superior del cuer- po presenta rasgos circulares; la parte ventral presenta espa- cios anaranjados en medio de un fondo negro. Hay una man- cha grande negra encima de la pectoral, otra inmediata á su punta, otra á los lados de la base dorsal. Tiene otros caracte- res como los cirros mandibulares, descritos por De Kay en la descripcion de su Diodon fuliginosus, Nat. Hist. of N.L. p. 324, f. 181 ; pero el autor no menciona las tres grandes manchas negras, y por otra parte señala tres espinas en cada borde 'or- bitario. Difiere tambien por sus dimensiones; pues la especie de los Estados-Unidos tiene el diámetro del cuerpo contenido dos veces en la longitud (debe entenderse sin la caudal); y mi número 109, 2%. Species dubía, an Chilomycterus fuliginosus ?—Erizo, 682. Por la cortedad del cuerpo conviene con el Diodon fuligi- nosus citado en la especie anterior, y por las tres espinas su- praorbitarias; pero la region ventral no presenta el color ana- 55 430 ranjado alternando con el fondo negro. Ignoro como se pre: senta la cabeza del fuliginoso posteriormente á la espina ím- par frontal. En mi número 109, hemos visto que hay dos es- pinas; en esta no hay ninguna. Debajo del menton hay una línea negra paralela, y algunos cirros. Tiene de cada lado tres manchas negras, 4 saber: una encima de la pectoral, otra de- bajo, otra en la base de la dorsal. Longitud total, 120 milíme- bros. Species dubia, an Chilomycterus fuliginosus "—Erizo, 504. No tengo á la vista un ejemplar natural, sino un dibujo hecho por mí no sé en qué fecha. Tiene dos espinas supraor- bitarias; el espacio entre los ojos inerme, á no ser la espina ím- par anterior; carece de las tres manchas negras; su color ge- neral es anaranjado. La vejiga natatoria es más larga que an- cha ; sucediendo lo contrario en las dos especies que preceden. Es tan prolongado como 109. Longitud, 130 milímetros. Véan- se las especies 109 y 682. geometricus, Kaup (docente Gill). Diodon maculato-striatus Mitch. (docente De Kay).—Erizo, 405. Lo que por mí puedo afirmar acerca de esta especie, es, que es igual á lafig. 185 de De Kay, Nat. Hist. of N. $. á la que llama Diodon maculato-striatus Mitch. Y como el Prof. Gill, en su Synopsis ha puesto este nombre en la sinonimia del geo- metricus Kaup: lo dejo como allí está.—Las espinas son media- nas y muy robustas : tiene la impar frontal y dos supraorbitarias. El número de espinas frontales varía : á veces se echa de menos la ímpar, otras veces el par posterior. Además de las tres gran- des manchas normales, tiene todo el lomo cubierto de líneas os- curas paralelas, longitudinales, y otras oblicuas á los lados de la cabeza. Vientre anaranjado. Long. 200 mil. Gen. Paradiodon, Blkr. hystrix L. Diodon; Syst. Nat. p. 413. Guamajacu Guara, Marcgr. Erizo, Parra, tab. 29, £. 1, 2. Diodon Plumieri. Lae. D. brachiatus Bl. Schn. D. spinosissimus Cuv. D. punctatus Cuv. omnia, excluso Parra (docente Blkr, Atl. Ichth.).—Molucas (Bikr); Nueva Caledonia, - Mar rojo, Antillas (auctores).—Erizo, 105. Es la especie más comun y crece hasta 600 mil.: se come 431 con sospecha; lo he visto comer en sopa sin peligro. En este género las espinas son largas y movibles, con dosraicessolamen- te. La abertura nasal está en la extremidad de una lámina com- primida. Puede inflarse introduciendo el aire en un apéndice estomacal. Esta especie tiene numerosas espinas, movibles en- cima de la cabeza; todo el cuerpo y las aletas cubiertas de man- chas oscuras redondas. No hay grandes manchas; pero la par- te media de la cabeza, por debajo, lleva una faja negra transver- sa, que no encuentro mencionada por el Dr. Bleeker, que ha estudiado los individuos de las Molucas; y como este carácter es constante, pudiera aceptarse como específico. Parece que en su mayor edad las espinas del lomo SEO lion Halrneniaid menores. No lo he visto jóven. Species dubia, an Paradas Lystrix junior ?—Krizo, 212. He visto muchos individuos de 50 4 220 milímetros de lar- go 5 ofreciendo todos con corta diferencia la misma librea, que los distingue de la especie anterior; y son manchas negras ó fa- jas transversas interrumpidas por el lomo y los costados, ade- más delos puntos redondos, que van siendo más notables con la edad. No tienen la faja negra sub-cefálica, y todas las aletas son inmaculadas. Podemos referir á esta especie el Guanábana de Parra, lám. 29, f. 2. Compárese cón el D. pilosus de Mitchill. - GenTedrodon, L. laevigatus E. Syst. Nat. p. 411.—Tamboril, Parra tab. 19. T. mathematicus Mitehill (doc. Storer.) T. Lissa, Guich.—Méjico, Hsta- dos-Unidos (Dek.)—Tambor, 306. Los Tambores son tan sospechosos como los Erizos. Pueden inflar la parte inferior del vientre, y es donde generalmente presentan espinas muy cortas. Tienen cuatro piezas dentarias | Cabeza ancha, obtusa, boca pequeña. La especie actual crece mucho, pues alcanza tres piés de largo. Es alepidoto, dorso Inerme, con reflejos azules y cobrizos. Además de la línea late- ral, tiene otras muchas. Dos aberturas nasales de cada lado, en un mismo espacio plano, membranoso. Esta disposicion de nari- ces, no indicada por el Dr. Bleeker, pudiera servir par ca- racterizar el género Lagocephalus Sw. ó parte de él; á lo que se agrega la caudal escotada. 432 : -Species dubia, an Tedrodon laevigatus junior?—Tambor, 544 Long. 104 mil. Parece jóven por los ojos, que entran al- go más de 3 veces en la longitud de la cabeza. Tiene una sola línea lateral, que pasa por debajo de los ojos y asciende á la region inter-orbitaria. Lomo pardo-verdoso, con fajas vertica- les más oscuras; costados dorados, vientre blanco; aletas ver- dosas; la caudal escotada con sus dos puntas blancas. Es bien diferente del 7. curvus Mitch que el Prof. Gill cita como el jó- ven del laevigatus. | " lineolatus, Poey.—Tambor, 439. Long. 285 mil. Próximo al laevigatus, el ojo contenido 4 veces en la cabeza, distante oblfcuamente más de dos diám. de la extremidad rostral. La línea lateral de poros mucosos, se complica en la nuca. El dorso es parduzco, los costados bron- ceados, el vientre blanco; una mancha negra asoma al lado de la abertura branquial. Hay puntos redondos de azul ce- leste debajo y más allá de los ojos; los lados de la cabeza tie- nen una docena de fajitas verticales del mismo color; y una de ellas corre sinuosa á lo largo del cuerpo. Anal blanca, las otras aletas aceltunadas, con más intensidad en la pectoral. D. 14; A. 13; P. 18; C. 11 principales. punetatus, Poey.—Tambor, 295. Long. 235 mil. tiene el aspecto del Í laevigatus, pero la apertura nasal se halla en una papila elevada. El ojo está con- tenido cerca de 6 veces en la cabeza, distante menos de 3 ve- ces de la extremidad rostral. La cabezaentra 4 veces en la longitud total. La línea lateral no es visible. La parte antero- superior del cuerpo presenta poros en lugar de espinas, las cuales estarán tal vez ocultas bajo de la piel; lo mismo en el vientre; caudal redondeada. Por encima es pardo-oscuro, con líneas anastomosadas más claras, las cuales desaparecen en los adultos; los costados pardo-amarillosos con gran número de manchas redondas, desde elhocico hasta la caudal, vientre blanco. Los jóvenes presentan las líneas blancas más aparta- das, los puntos redondos poco numerosos. turgidus Mitch. Trans. Lit. and Phil. Soc. of N. S. I. p. 473, tab. 6, £. 5 (doc. Storer).—Estados-Unidos (Mitch.).—Tambor, 169. * 433 Long. 120 mil. Pardo-oscuro por encima, blanco por de- bajo. Debajo de la zona oscura hay una serie longitudinal de manchas negras, formando una corta faja vertical (redondas en los jóvenes.) Es el mismo que De Kay representa en sus Pe- ces de Nueva-York, poniendo el nombre de turgidus bajo la sinonimia del 7. hispidus de Linneo. Tiene espinitas por todo el cuerpo.—Un ejemplar que tengo á la vista presenta finas cuarteaduras en el lomo, causadas por líneas blancas anasto- mosadas; en mi dibujo de otro individuo no está indicado es- te carácter. | ornatus Poey, Repert. 11, p. 24£.—Tambor, 299. Long. 90 mil. Parte posterior del cuerpo adornada con fajas azules verticales. El borde superior y el inferior de la caudal son de azul subido. Cuando es jóven de una pulgada, es verdoso sin rasgos en el tronco caudal: su forma es enton- ces menos elegante, porque tiene el lomo levantado y arquea- do y el hocico agudo. En esta edad presenta mucha semejan- za con el T. curvus de los Estados-Unidos, segun las descrip- ciones. Narices imperceptibles. Parece del género Canthogas- ter Swainson. FAM. CEPHALIDI, Gen. Cephalus, Shaw Mola L. Tedrodon; Syst, Nat. p. 412. — Atlántico (Cuv).— ] Pez-luna, Mola, 531. Alcanza grandes dimensiones. Muy ¿dipiado: orbicu- lar, posteriormente truncado, mostraudo una aleta corta uni- da á las otras dos verticales. Es raro. Es sinónimo de este gé- nero el Orthagoriscus de Bloch. FAM. TRIACANTHIDI, tren. Hollardia, Poey Hollardi Pocy; Mem. IL p. 348, tab. 18, £. 11. —-79. Género propio de una familia de las Indias orientales ; úni- ca especie encontrada una sola vez en estado de descomposicion 434 sobre una playa de la Habana. El aspecto“es de Balistes: tiene - dos espinas en la extremidad del hueso pelviano, 4 manera de ventrales, seis radios en la primera dorsal, caudal redondeada > el ojo entra 74 veces en la longitud total, en un individuo de seis pulgadas. Dientes cónicos en una sola serie. Ha sido en- viado á la Institucion Smithsoniana de Washington. FAM, BALISTIDI, Gen. Balistes, L. vetula L. Syst. Nat. p. 406. Parra, tab. 10.—Jamaica, Ascen- sion, Carolina (L.); Madagascar (Guich.)—Cochino, 94. Los peces de este género tienen una piel dura, cubierta de escamas duras ordinariamente pentangonales, unidas como mo- sálco; boca pequeña, tres espinas en la primera dorsal, la an- terior muy fuerte; ventral nula ó rudimentaria, dientes bise- riales en la mandíbula superior, uniseriales en la inferior. Se comen desollados, puestos antes en vinagre ó limon, bien lava- dos y compuestos con salsa de pollo, ó bien asados en parrilla. Bueno es, en todos casos, tomar precauciones, principalmente la de dar á probar la carne 4 un gato.—Esta especie está ador- nada con fajas amarjllasen diversas direcciones : pesa 445 libras Sobaco Poey, Mem. UL, p. 324. —Sobaco, 95 Crece más que el Cochino, lo mismo que la especie que sigue. Color pardo-oscuro; entre la órbita y la punta del ros- tro hay cuatro veces el diámetro del ojo. La punta de la 1? dor- sal iguala en altura las dos terceras partes de la altura del cuer- po encima del ano. Las escamas laterales caudales tienen en ambos sexos en el centro una punta espinosa. Pondré en las No- tas que terminan esta Synopsis una comparacion con el Balis- tes fuliginosus de De Kay. macrops Poey, Mem. II, p. 326. Parra, t. 10.—Sobaco, 228. Es más prolongado que la especie anterior; el ojo es más grande, la dorsal y anal más elevadas en su punta, las escamas caudales sin espina central, todas las escamas axilares peque- ias. Crece mucho, como el anterior, y se come con las mismas precauciones. He visto los dus sexos. 430 taéniopterus Pooy, Mem. 11, p. 326.—Sobaco, 491. Es corto, como el primer Sobaco, las puntas delas aletas medianas verticales son obtusas, y las mismas aletas con fajas longitudinales de un azuloso claro. nebulosus Poey, Mem. 1, p. 328. Rep. 11, p. 170.—Sobaco, 489. Aquí las dos aletas medianas son nebulosas, punta aguda, caudal escotada. Gen. Melichthys, Sw. piceus Poey, Balistes; Proc. Acad. Phil. 1863, p. 180. Parra, tab. IL, £, 2; Repert. II, p, 170. Parra, tab. 11, f. 1.—alafate, 96. En vida, negro-azul; después de muerto, completamente negro, hermoseado con una faja azul celeste que recorre la base de la segunda dorsal y de la anal. Alcanza un pié de lar- go. He eserito que el nombre vulgar era corruptela de Cala- fate, por su color que es el de la brea que sirve para calafa- tear los buques; pero he conocido después que se refiere á Galajate, que significa ladron astuto, porque roba la carnada. Tiene á corta distancia del borde posterior caudal una línea blanquecina poco señalada, pararela 4 dicho borde, que echa- ba de menos en Proc. Phil. y que se encuentra en el Balistes ringens de L. figurado por Richardson en el viaje del Samarang, procedente del Océano Pacífico. Pero esta línea no se halla en la lámina del Dr. Bleeker, Atlas Ichth., la cual difiere aun por otros caracteres indicados en el lugar citado de este Reperto- rio; por lo que mantengo la denominacion de piceus, como es- pecie distinta del ringens, cuya sinonimia puede leerse en el Dr. Bleeker. Gen. Xanthichihys, Kp cicatricosus Poey, Balistes; Mem. IL, p. 327; Proc. Acad. Se. Phil. 1863, p. 181; Rep. IL, p. 171. Parra, t. 11, £. 2.—Cocuyo, 97. Próximo al curassavicus y Otras especies del mismo grupo, mencionadas en los lugares citados. Color morado-claro, un punto azuloso en la interseccion de las escamas; tres abertu- ras cutáneas Oblicuas en el cachete; la base escamosa de la 2* dorsal y de la anal es roja, lo mismo que la parte superior y 436 la inferior del tronco y de la aleta caudal; una orilla de colot amarillo-pálido se muestra en las dos aletas medianas vertica- les. Crece hasta 10 pulgadas. Gen. Monacanthus, Cuv. stratus Poey, Mem. Il, p. 329; Repert.1II, p. 171.—Lija colo- rada, 629. Los Peces de este género tienen la 1? aleta dorsal com- puesta de un solo radio largo y robusto, caudal redondeada. El hueso pelviano forma un ángulo saliente, con escabrosidades en su extremo, como en el género Balistes. El tronco caudal de los machos lleva un cojin tomentoso.—Esta especie alcanza 6 libras de peso: es de un pardo-rojizo; del lomo baja un es- pacio, puesto en evidencia por un borde claro, ámanera de si- lla de montar. El individuo que describo es grande y macho, tiene de cada lado del tronco caudal seis espinas cortas fuertes y encorvadas. La frente es oblicua y recta; la boca baja, ca- yendo en medio del hocico; la mandíbula inferior no más ade- lantada que la superior; el punto inferior dela hendidura bran- quial en la vertical que baja del borde posterior orbitario, al- gunos rasgos blancos indecisos á los lados dei rostro. | Species dubia, an Monacanthus Parraianus Parra, t. 23, mas? —Lija colorada, 346. Comparo con el anterior un individuo macho del mismo tamaño. El tronco caudal lleva solamente cuatro uñas encot- vadas. La frente presenta una lijera concavidad; la boca es alta, la mandíbula inferior más adelantada, el punto inferior de la hendidura branquial está en la vertical que baja entre las narices y el borde orbitario anterior; la silla de montar se presenta negra sin orilla clara; el espacio del tronco que limi- ta con la 2? dorsal y con la anal es pardo-oscuro, lo mismo que el que toca el tronco braquial. Parraianus Poey, in Proc. Acad. Nat. Sc. Phil. 1839. p.185; Repert. II, p. 171.—Lija colorada, 565. Long. 390 milímetros, hembra. Comparado con el indi- viduo que precede, difiere por el color uniforme y por los ca- racteres siguientes : la frente es muy cóncava, la boca muy al- 437 ta, el punto inferior de la abertura branquial está en la línea que baja del borde posterior orbitario. macrocerus Hollard, in Ann. Sc. Nat. 4% serie, HL, p. 327, tab. 12, f. 1.—Bahía (H.).—Lija, 108. Difiere principalmente del anterior por tener todo el euer- po cubierto de manchas más ó menos redondas del tamaño del ojo. irroratus Poey, Mem. II, p. 330.—Lija, 184. Color pardo-rojizo, con fajas pardas longitudinales, y pun- tos claros esparcidos por el tronco; el cachete tiene lineas obli- cuas anaranjadas.—Este y los dos que siguen no pasan de 10 "pulgadas. La espina dorsal de este y de los siguientes es gra- nulosa, sin espinitas posteriores. punctatus, Poey.—Lija, 310. Difiere del anterior en que carece de líneas á los lados del cachete; los puntos son amarillosos, pero más intensos que el fondo. Species dubia.—Lija, 375 En esta especie no veo fajas longitudinales, líneas en el cachete ni puntos en el tronco; el fondo es de un pardo más OSCULO. oppositus Poey, Mem. II, p. 331.—Lija, 451. Cuerpo cubierto de manchas oscuras longitudinales, algu- nos puntos claros en el cachete; las dos aletas medianas verti- cales están opuestas. La espina dorsal lleva posteriormente dos series de espinitas. En otro individuo, en que la anal está un poco más atrasada, se notan puntos verdosos muy pequeños so- bre los cachetes.—He descrito los machos. setifer Benn. in Proc. ofthe Zool. Soc. of London, 1831 (docen- te Holl.). Hollard, in Ann. des Sc. Nat. 42 serie, TI, p. 342, tab. 12, f. 4—Ambas Américas (Holl.).—Lija, 374. No lo conozco sino por un dibujo delineado con lápiz en Cienfuegos por un aficionado. Parece macho, si se atiende al radio prolongado de su aleta 2? dorsal, y por el tomento de la cola. Ignoro si es el mismo que el Massachussettensis y el sig- nifer de Storer, 56 455 tomentosts L. Balistes; Syst. Nat. p. 405.—Lila, 499. El mayor que tengo es de 88 milímetros; y conviene con el que ha dado á conocer el Sr. Hollard en los Anales de Cien- cias Naturales, 4* serie, tomo 29, p. 348, lámina 13, f£. 5; el cual se encuentra en la Martinica. Por otra parte vemos que el Dr. Bleeker lo da como natural delas Indias órientales. Los individuos cubanos tienen la espina dorsal armada posterior- mente de dos series de espinitas; las escamas laterales tienen muchas espinitas; el tronco caudal es áspero, por las cerdas y las espinas que lleva. La expansion ventral es una membrana muy dilatada; de tal suerte, que abierta, el hueso pelviano for- ma con la línea frontal un ángulo de 75 grados : esta membra- na tiene una faja negra paralela al borde externo, carácter no- table no indicado por el Sr. Hollard. La caudal lleva fajas ver- ticales oscuras. Gen. Alutera, Cav. picturata Poey, in Proc. Acad. Nat. Se. Philad. 1863, p. 183. —Lija trompa, 106. Los peces de este género no tienen la extremidad de la pelvis saliente, como los del género Balistes y Monocanthus; la espina dorsal es endeble; la piel es de Lija. La presente es- pecie alcanza tres piés de largo, la caudal, aguda en la prime- ra edad, es redondeada en los adultos. El rostro es muy agudo, mandíbula inferior adelantada. Todo el cuerpo cubierto de fa- jitas longitudinales azules y de puntos negros. Se desuella pa- ra comerlo; la carne es muy blanca y firme. Próx. á la A. laevis. Guentheriana Pooy, in Proc. Acad. Nat. Sc. Philad. 1863, p. 184.—Lija barbuda, 107. El rostro es obtuso, por causa de una eminencia en la re- gion de la garganta; boca pequeña. Lo tengo de 150 milím. Species dubia, an Alutera punctata ?—Lija, 718. Difiere del A. punctata Cuv. in Agassiz et Spix, Pisc. Bras. p. 137, tab. 76, en el cuerpo un poco más prolongado, el pecho más abultado, la hendidura branquial más oblicua y ade- lantada, D. 33 (en lugar de 25), A. 36 (en lugar de 40). Tiene los mismos puntos redondos esparcidos por el cuerpo. 439 FAM. OSTRACIONIDA. Gen. Osiración, Art. Subgen. Acanthostracion, Blkr quadricorne L. (Ostracion quadricornis); Syst. Nat. p. 409. Parra, tab. 17, f. 2.—Océano Atlántico (Hollard).—Toro, 167. Las especies de esta familia tienen el cuerpo encerrado en una caja sólida, compuesta de piezas escamosas hexagonales á manera de mosálco; carecen de ventrales; cola libre. Las es- pecies del sub-género tienen cuernos orbitarios, y el carapacho termina posteriormente por otra espina de cada lado. La es- pecie actual crece hasta 400 mil. próximamente; el diámetro inferior es la 4* parte de la longitud, sin contar la aleta cau- dal, que es un poco más larga que el tronco de la misma, am- bas unidas entrando como dos veces en lo restante de la longi- tud: no hay chapas caudales. La cabeza se pinta con rasgos circulares oscuros; cada escama tiene una faja marginal oscu- ra que no alcanza á la sutura, y que frecuentemente echa sus ramificaciones hácia al centro. Vejiga natatoria cónica, sin brazos.—La edad introduce en estos peces alguna diferencia: el cuerpo se prolonga y la caudal se trunca. Species dubia, an Acanth. quadricorne mas —TOro, 394. Difiere del anterior por el tronco caudal más largo que la aleta. La faja marginal de las escamas no envía ramificaciones internas. Individuo de 230 milímetros. Species dubla, an Acanthostracion maculatum*—Toro, 131. Pudiera ser el Ostracion maculatus de Hollard, Ann. des Sc. Nat. 4% serie, tomo Tp: 149, al cual refiere con alguua duda el O. quadricornis de Bl. (no Linneo). La diferencia está en las dimensiones del tronco y cola, siendo esta mucho más larga. Dice: long. total, 390 mil., cola 80, caudal 90; y yo ten- go long. 210, cola 35, caudal 45. Aquí se vuelve á tocar el inconveniente de no saber si se compara un individuo fresco, como es el mio, con otro en piel Ó conservado en aguardiente. Pudiera suceder que el ejemplar observado por el Sr. Hollard fuese en piel, en cuyo caso la cola se habrá encojido, si el pre- 440 parador es bueno; y si es malo, no hay comparacion posible: —Tengo el macho de 190 mil. con una chapa superior en me- dio del tronco caudal, y la hembra de 210 mil. sin chapas cau- dales. El diámetro inferior del tronco es +4 del cuerpo, fuera de la cola; las granulaciones de las escamas, numerosas ; la ca- beza lleva fajas azules, sinuosas, una de ellas se prolonga sin interrupción desde el tronco braquial hasta la espina posterior del carapacho; lo restante del cuerpo está cubierto de fajas ir- regulares; hay puntos oscuros en el tronco caudal; aletas de un pardo-verdoso, sin manchas. La vejiga natatoria presenta sus dos ángulos anteriores prolongados hácia adelante, imitan- do el corte transverso de un molusco bivalvio del género Ca»- dim. La caudal sub-truncada, debe en los individuos mayo- resserescotada.—La variedad b, 250 mil. difiere de la hembra por la caudal manchada; la var. c, 200 mil. difiere del macho por la caudal manchada y una chapa sub-caudal, no tiene cuernos an- teorbitarios, á no ser virtualmente, porque hay de ellos un ves- tigio; la var. d, 195 mil. difiere de la hembra por la caudal manchada y una chapa sub-caudal; la var. e, 160 mil. difiere del macho por más alto, sin chapa superior caudal, con chapa inferior, granulaciones gordas, y sin cuernos;la var. f, 270 mil. difiere de la hembra por más ancha; la var. y, 205 mil. difiere de la hembra por la caudal igual al tronco caudal; la var. h, difiere del macho por una chapa sub-caudal. Species dubla, an Acanth. maculatum var. ?—Toro, 649. Longitud 460 mil.; altura 165, tronco caudal 95; caudal trunca; 110. Hay chapas caudales irregulares. Anchura de la base, 66 mil. Difiere del núm. 131 en que las fajas són de azul celeste en vez de azul oscuro. La vejiga natatoria es cónica, la- do anterior curvo sin brazos ni eminencias. Species dubia, an Acanth. maculatum varietas ?—Toro, 143. Longitud, 3875 mil. Cola 76; caudal 86; diámetro infe- rior, 65. La caudal es lijeramente redondeada, con fajas oscuras y verticales; hay una chapa caudal basal superior, otra inferior. Los otros colores, como en la especie que precede. La vejiga natatoria Ofrece una diferencia, y es que el borde superior es 441 recto; en sus dos ángulos se nota apenas un pequeño apéndice, dirigido oblicuamente hácia fuera. Subgen. Laetophrys, Sw. Species dubia, an Laetophrys trigonus? Parra, tab. 17, £ 1? —Antillas (Hol.).—Chapin, 69. | Los Peces de este sub-género carecen de espinas preorbi- tarias ; la base es ancha. Como en los anteriores, la caudal se trunca con la edad ; la altura disminuye considerablemente : en los jovencitos la forma es casi globular; en los mayores, el carapacho es doble en longitud que en altura. La vejiga nata- toria tiene frecuentemente apéndices á manera de brazos. —El color es pardo-amarilloso, puntos claros en el tronco caudal. Las escamas son granulosas; hay una chapa superior basal en la cola, después de la espina dorsal. El tronco presenta cons- - tantemente, aun en los grandes individuos, un espacio negro, mezclado de blanco, debajo y al rededor de la aleta pectoral, otro más fugitivo en medio del carapacho. Las aletas son sin manchas, la caudal trunca, á no ser en los jóvenes. La vejiga natatoria tiene dos apéndices prolongados, dirigidos hácia aba- jo, partiendo de los lados anteriores: la que ha representado Parra en su fig. 3 pertenece probablemente á esta especie. En mi individuo de 196 mil. la cola tiene 45, la caudal 31, al- tura 75, base 62. En otro de 400 mil. la cola tiene 85, la cau- dal 53 sin las puntas, altura 130, base 102. Es de notar que en la piel seca, el tronco caudal se encoje; y la caudal parece más larga, porque la piel disecada permite ver la base de los radios. —Parece igual al Ostracion trigonus L. Syst. Nat. p. 408, descrito por el Sr. Hollard : solamente difiere porque carece de manchas claras en el carapacho, á no ser que estas se confun- dan con las que se presentan en los dos espacios ennegrecidos de que ya he hablado.—El individuo de Parra, segun informes del Sr. Graells, tiene 430 mil.; tiene un color uniforme y cua- tro chapas caudales, 4 saber: una delante, otra atrás, y dos intermedias. undulatus Poey.—Chapin, 704. Difiere por los colores del anterior, porque tiene el cuer- po y el tronco caudal cubiertos de fajas anastomosadas de un 442 pardo-oscuro , sobre un fondo más claro; aletas sin manchas; cola sin chapas, caudal trunca, y en el presente individuo, 425 mil., asomando puntas. Escamas grandes, más largas que anchas, llenas de granulaciones finas. Ano inmediato á la ale- - ta anal. Altura, 130 mil.; base, 110, cola, 110, caudal, 52, sin las puntas; puntas, 10. La vejiga natatoria es como en la especie anterior. Es macho. bicaudalis L. Ostracion ; Syst. Nat. p. 408.—Chapin, 18. Los hay hasta de un pié de largo: describo uno de 260 milímetros. —Altura, mitad del carapacho , contando hasta la punta de la espina ventral; cola 52 mil. como el tercio del ca- rapacho ; caudal, 45; base, 70. Escamas hexagonales, de fondo blanco azuloso; en el centro hay un punto negro re- dondo y 6 alrededor (uno en cada ángulo). Puntos iguales cu- bren el tronco caudal y la aleta, que es redonda.—Un indi- viduo de 160 mil. presenta menor número de puntos negros sobre cada escama ; las granulaciones son ásperas; la cresta suborbitaria se marca hácia atrás, donde hay un hundimiento y espacios blancos. La cresta dorsal no es espinosa en su ex- tremo. No hay chapas caudales. La vejiga natatoria de este in- dividuo , y probablemente del que precede, no tiene apéndices. Subgen. Ostracion, Art. Blkr triquetrum L. (O.triqueter); Syst. Nat. p. 407.—Chapin, 305. Los peces de este sub-género tienen el carapacho despro- visto de espinas. Esta especie crece hasta un pié. Mi indivi- duo de 180 mil. como la mitad de la long. del carapacho; la altura es la mitad del cuerpo, quitando la aleta caudal, que es de 30 mil. y redonda; tronco caudal, 37 mil. Es macho. Es pardo-oscuro , la parte central del carapacho, de cada la- do, es pálida y apenas señalada por algunas manchas, cir- cunstancia no mencionada por el Sr. Hollard ; lo restante pre- senta en cada escama muchas manchas redondas blancas or- dinariamente una central y seis alrededor: las mismas man- ' chas cubren la cola, inclusa la aleta. No hay chapas caudales. La vejiga natatoria, sin brazos; es tan ancha como alta; e su extremidad posterior de repente o angosta. ; 448 FAM. SINGNATHIDI. Gen. Syngnathus, Art. elucens , Poey.—269. Los peces de este género son pequeños, prolongados, segmentos endurecidos y cincelados, boca formada por un tubo en cuya extremidad están las mandíbulas. La cabeza lle- va en la nuca dos chapas que forman una cresta occipital; el primer segmento abdominal es ancho y lleva las pectorales; el último contiene el ano ; siguen los segmentos caudales, el primero lleva la aleta anal. Hay una cresta abdominal lateral que termina con el penúltimo segmento abdominal ; hay otra abdominal inferior que termina en el ano; hay dos crestas dorsales, que terminan más allá del ano, aquí en el cuarto seg- mento caudal; hay dos crestas inferiores, que corren desde la cabeza hasta la extremidad de la cola; hay dos superiores cau- dales que tocan en un punto de intersección con las crestas dorsales, y continúan lateralmente hasta ponerse encima de la cresta abdominal, á la cual sirvieran de continuacion, si no es- tuvieran colocadas más alto. Resulta de esta organizacion que el corte vertical del tronco es heptagonal, esto es, un lado supe- rior horizontal, dos superiores oblicuas, dos laterales verticales, dos inferiores oblicuas; la cola forma un trapecio, del cual el lado superior es horizontal, los laterales oblicuos, el inferior mayor que el superior y horizontal, bien que á veces es cón- cavo y aun con ángulo entrante. No hay ventrales, la caudal es redondeada; el macho tiene un saco interior anal donde la hem- bra deposita sus huevos.—La especie actual tiene 170 milíme- tros, su altura abdominal es de tres de sus segmentos, y su diá- metro 24; el ano está entre la extremidad rostral y el segmento 25 caudal; la cabeza entra tres veces en la parte anterior del cuerpo, el ojo dista 4 diám. de la extremidad rostral; la dorsal ocupa 14 segm. abdom. y cuatro caudales, tiene 25 radios; la anal no pasa del primer segm. caudal, y tiene 20 3 radios. Las crestas caudales no son espinosas. Es hembra. El color es acei- tunado; cada segmento principalmente los abdominales, tienen 444 posteriormente una faja vertical plateada, y por delante un pun- to blanco, tanto encima de la cresta lateral como debajo, seña- les que desaparecen en lo seco. La dorsal es punteada de negro. En otro individuo, la cabeza es más corta, entrando tres veces hasta el principio del penúltimo segmento abdominal. Los nú- Meros son: E, fórmula que trae arriba los segmentos dorsa- les antes de la aleta y con la aleta; y abajo los segm. abdomina- les y caudales; en ambos casos sin contar la cabeza. brachycephalus, Poey.—-685. El macho tiene de largo 78 mil. Su altura es de 4 de sus segmentos , su diámetro de 3. El ano está entre la extremidad rostral y el segmento 22 caudal. La cabeza es lo más notable por su pequeñez, entrando 44 en la parte anterior del cuerpo : el opérculo es muy convexo, el ojo dista más de 2 diámetros del borde opercular, y menos de 2 de la extremidad rostral. La dorsal ocupa 13 segm. abd. y 3 caudales; tiene 20 (23?) radios; no tiene anal. La cresta occipital es muy marcada; las dos cretas superiores é inferiores son finamente pectinadas en su borde externo, y formando una espinita en los ángulos posteriores. Color aceitunado , con algunos rasgos cenicientos; una faja blanca, lustrosa longitudinal á los lados del cuerpo. El opérculo tiene líneas radicales de azul celeste sumamente delgadas. Fórmula: DAA, La hembra tiene 90 mil. Aparece la aleta anal con 3 ra- dios, La cabeza es idéntica á la del macho, del eual difiere por la escultura de sus segmentos, ofreciendo aquí grandes chapas sobre cada segmento, en doble serie sobre el tronco, una en la cola, de cada lado del cuerpo. tenuis,, Poey.—530. Long. 82 mil. Es hembra. Cuerpo muy prolongado, igua- lando la altura la longitud de 13 segmentos, y entrando como 15 veces en los segmentos abdominales. El ano está entre el borde de anterior orbitario y la extremidad de la caudal ; el rostro es largo , entrando la cabeza 3 veces en la parte anterior del cuer- po, inclusos 2 segmentos caudales. La dorsal ocupa 1 segmen- to abdom. y 6 caudales: tiene unos 30 radios. Jl ano ocupa la 445 des j ] j ST IAS, a O ó $ j El mitad de dos segmentos; en el posterior está la anal apenas vi- sible con un fuerte lente. Los dos últimos tercios caudales son notablemente ténues. La cresta occipital es muy baja; todas las otras son grandemente espinosas. Cuerpo cincelado con estrías, las de los lados del tronco en 4 series verticales. Color sed con chapas brillantes; la cola tiene anillos claros y OSCUPOS; FAM. HIPPOCAMPIDI. Gen. Hippocampus, Cuv. puncticulatus Guich. in Sagra, tab. 5, f. 2 —Caballito de la mar, 340. Esta forma es bien conocida del vulgo, que ha dado un nombre acertado.—Es la especie más comun, negra con pun- tos blancos.—Hay otros individuos cenizos y ¡»unteados, eri- zados de largos apéndices espinosos. En la duda de si son va- riedades ó bien diferencias de edad y de sexo, omito describirlas. FAM. LEPIDOSTEIDI. Gen. Atractostens, Raf. tristoechus Bloch. et Schn. Syst. p. 395. Lepidosteus Manjua- ri Poey, Mem. L, p.273, 438, 442, tab. 28-30; II, p. 68, 415.—Man- juarí, 155. Pez de agua dulce, tres piés de longitud, escamas óseas, durísimas, hocico parecido al de un Caiman; una sola dorsal muy retirada, opuesta á la anal. Organizacion intermedia entre peces y reptiles, respirando por branquias y por pulmones. Las huevas son venenosas. Este género es el único representante vivo de la fauna ictiológica antiquísima que existia en tiempo del Ichthyosauro. j 19, 24 FAM. CHIMAERIDAE, Gen. Chimaera, L. monstrosa L. Syst. Nat. p. 401. Ch. arctica Cuv. argentea Asc. borealis Sh.—72. Las formas se aproximan á las de los Tiburones; por fuera no hay más que una abertura branquial ; la primera dorsal lleva 57 446 anteriormente una robusta espina; la caudales flageliforme. El macho tiene una espina sobre la cabeza, y apéndices anales trí- fidos. Hallado en la bahía de Matanzas. FAM. LAMNIDAE, Gen. Isuropsis, Gill glaucus M. et H., Oxyrhina; Plag. p. 69, tab. 29.-—Pentudo, y por corruptela Dientuzo, 314. Indicado como de Java por los Sres. Múller y Henle; lo que probablemente es un error. Esta familia y las seis que sl- guen pertenecená los Elasmobranquios ó Escualos, que son Peces de esqueleto cartilaginoso, con muchas aberturas bran- quiales, temibles generalmente por su estatura, dentadura y vo- racidad : el vulgo los confunde la mayor parte de las especies con el nombre de Tiburones. La fecundacion se verifica por apli- cacion del ano, á la manera de las Aves; las aletas ventrales del macho llevan un apéndice interno, como órgano de aprehension en aquel acto.—El Dentudo alcanza la longitud de diez piés. Tiene todas sus aberturas branquiales situadas delante de la pec- toral, y presenta en las series un pequeño agujero ó expiradero. Su dentadura.es de las más formidables, por los dientes largos y agudos que se acumulan en la parte anterior de las mandibu- las. El hocico es corto. | FAM, ALOPECIDI, Gen. Alopias, Raf. vulpes Gm. Squalus; Syst. Nat. p. 1496.—Europa, Africa occi- dental, Estados-Unidos.—Pez-Zorro, 500. Fácil de distinguir por la aleta caudal que tiene el lóbulo inferior muy corto, y el superior formando las tres cuartas par- tes de lo restante del cuerpo. De una hembra de 104 piés de largo he sacado dos fetos de 5 piés, inclusa la caudal. (1) Estando imprimiendo el pliego de los peces Elasmobranquios, ha lle- gado á mi mano el primer tomo de la Historia natural de los Peces, que pu- blica el profesor A. Duméril; he sacado provecho de los importantes conoci- mientos que este tomo contiene, aunque no tanto como quisiera, por la pre- mura del tiempo. 447 FAM. CESTRACIONIDI, ten. Cestracion, Klein Zygaena L. Squalus; Syst. Nat. p. 399. Zygaena malleus Risso. — Europa, Cayena, Brasil, Océano Indico, Australia, Japon (Cantor). —Cornuda, 117. - Pez grande, voraz; la cabeza por ambos lados en forma de e llevando lós ojos en el ángulo externo. Gen. Reniceps, Gil Tiburo L. Squalus; Syst. Nat. p. 399.—E. Unidos (Gill).—563 Próximo al anterior : cabeza deprimida, ovalada. Raro. FAM. GALEORHINIDI, Gen. Fulamíia, Gill obtusa Poey, Squalus; Mem. II, p. 337, tab. 19,f. 7,8; $. pla- eyodon, IL, p. 331, tab.19, £. 5, 6; Rep. tab. 4,£.16.—Tiburon, 575 Los Peces de este género crecen mucho : el hocico es corto y obtuso, la primera dorsal adelantada sobre el ángulo interno de las pectorales ó más allá; los dientes denticulados, los supe- riores anchos, triangulares, más ó menos oblicuos y escotados sobre el borde externo, los inferiores con una pirámide ó punta asentada sobre su base. Todos los que conozco tienen escutelos ó escamas duras, lustrosas, con carinas de puntas agudas, prin- cipalmente la del medio, y hacen la piel áspera al tacto.—La especie actual es comun en nuestras costas: alcanza cerca de tres metros de longitud. A esa edad:el espacio preoral tiene de longitud la mitad del diámetro transverso de la boca; y las aber- turas nasales ocupan la distancia intermedia. Una sola vez he - visto un jóven cuya abertura bucal era de 60 mil., la meseta na- sal era de otro tanto, y las narices más aproximadas á la base. —La pectoral entra 5 veces en la longitud total; su altura está con su ancho en la relacion de 5 4 3. Los dientes superiores forman un triángulo casi recto, lijeramente cóncavo en el bor- de interno, algo más en el externo con una corta inclinacion; por lo que 110 pueden convenirle los que M. et H. han figurado para la E. Mvlberti; mucho más se aparta de la E. caerulea de Mitchell, mal é insuficientemente descrita por los autores. La 448 especie más próxima es el Carcharias Lamia de Risso, que tiene el hocico más agudo, y la pectoral más larga, pues forma la 42. parte de la longitud total, doble más alta que ancha. Species dubia, an Eulamia obtusa varietas ?— Tiburon, 351. Difiere del anterior por las narices sin lóbulos. Species dubia, Vide dentes tab. 4, f. 1, 2. —Tiburon, 656. Lo he tenido en Matanzas de un metro de largo; hocico medianamente obtuso, y un pequeño lóbulo en las narices. longimana Poey, Squalus; Mem. IT, p. 338, tab. 19, f. 9, 10; Repert. IT, tab. 4, f. 19.—Tiburon, 123. Es la especie que más se aproxima á la E. Lamia de Ris- so, tal como la figuran M. et H. Plagiostoma, tab. 12, por la forma del hocico y de los dientes, la longitud de la pectoral, la redondez de la 1* dorsal. Difiere por el lóbulo inferior caudal redondeado (agudo en el Lamia) ; la pectoral más larga, entran- do 33 en la longitud total en un individuo de 1640 m. midien- do 460 m. de long. para 200 de ancho (4 veces, relacion 24 1); la 1% dorsal es más ampliamente redondeada; la anal no es tan atrasada ni tan escotada; el cuerpo es más corto, tanto entre las dos dorsales como en el tronco caudal, empezando las ven- trales muy cerca de la punta posterior de la primera dorsal- Estas diferencias y la circunstancia de pertenecer la E. Lamia á los mares de la India oriental, me hace creer que mi núm. 123 forma una buena especie. Tanto se aparta de aquel como de la obtusa; y sin embargo no se puede decir que todos son unos, principalmente por la escama, que además de no pre- sentar en la £. longimana la carina central más desarrollada, es más pequeña, formando tres hileras en un milímetro, mien- tras que en la obfusa de 230 mil. forma tres en dos milímetros. —En mis Memorias II, p. 339, línea 8, he dicho que los dien- tes intermedios no llevan denticulaciones; digo ahora que los hay en los de la mandíbula superior. Gen. Platypodon , Gill. 'Tiburo Poey, Squalus; Mem. 11, p. 331, tab. 19, £. 1, 2; Re- pert. IT, p. 172, tab. 4, £. 18.—Tiburon, 60. Los peces de este género en poco difieren del anterior 449 por los dientes. El hocico es cónico, la dorsal más retirada, las narices más aproximadas á la boca. Las escamas no son ásperas al tacto; forman estrías y costillas poco elevadas y sin punta.—Es comun y crece hasta S piés de largo: la hembra lleva el nombre de Tintorera, y el jóven el de Cazon. Es de todos los cubanos el que tiene la piel más negra; hay en la nuca dos puntos muy pequeños , pero mayores que un poro ordinario; las narices no tienen lóbulo ; los dientes superio- res son triangulares, de base ancha, borde interno convexo, el externo con un ángulo entrante bien pronunciado ; los infe- riores son angostos : ambos denticulados en sus bordes. Hay arriba 16 + 2 + 16; abajo 15 de cada lado, y en medio un grupo desordenado intermedio. Hocico deprimido y cónico. Las escamas forman costillas poco elevadas, sin terminar en puuta; por lo que la piel no tiene la misma aspereza que en en el género Eulamia. ' falciformis Bibron mss. Prionodon. Vide M. et H. Plag et Guichenot in Sagra, tab. 5, f, 3. Vide A. Dnmeril, Hist. des Poiss. 1, p. 374.— Tiburon , 569. Especie descrita por un individuo del Museo de Paris, el cual parece feto, pues tiene solamente de largo 520 milíme- tros. Ademas de lo que consta en los autores citados, tengo una carta del profesor A. Duméril y un dibujo de la cabeza, dientes, aletas dorsal y pectoral, hecho por el Sr. Huet, pin- tor del Jardin de Plantas.—En este Repertorio, 1, p. 172, he creido que pudiera ser el Platypodon Tiburo ; pero quedan aun muchas dudas, y debo suspender el juicio hasta que pue- da observar los dientes de un feto de la misma edad: solamen- te puedo comparar con un feto del Tíburo de 570 mil. : es un di- bujo exacto, pero no he conservado los dientes. En el Tiburo adulto los dientes superiores (véase mi Mem. II, tab. 19, f- gura 1, 2) tienen el lado interno oblicuo, el posterior con ángulo y talon, todo denticulado , mucho más el talon ; los inferiores una punta de base angosta denticulada sobre dos talones delgados, con denticulaciones finas. El dibujo de Huet solamente presenta algunas denticulaciones en el lado anterior - 450 a de los superiores, y una base muy ancha para la punta de los inferiores. Los Sres. Múller y Henle dicen que el talon de los superiores es fuertemente denticulado, y que los inferiores tienen una pirámide angosta sobre una base ancha. El Ziburo no tiene lóbulo en las narices; el Sr. Duméril encuentra uno muy pequeño, y los Sres. M. y H. dicen que el hocico es igual al del Menisorrah, el cual tiene lóbulos; en Huet no los hay. Por el dibujo de Huet, la cabeza es más ancha en su base, y más aguda en su punta. Los Sres. M. y H. traen los dientes <3 yo tengo dientes intermedios. Yo tengo arriba 14 +— 1 +1 + 14; abajo 14 + un grupo -+ 14; los interme- dios de arriba denticulados. El Sr. Duméril ha escrito que el espacio preoral es igual al intérvalo comprendido entre los ojos: en Huet es igual 4 los; en mi feto, á los--, lo mismo que en el Memisorrah. En definitiva, mi feto difiere en que tiene la primera dorsal apenas escotada posteriormente; la convexidad anterior y la concavidad posterior de la pectoral depende de la edad fetal. Por los dientes , el falerformis no puede ser el acronotus. acronotus Poey, Squalus; Men. IL, p. 235, tab. 19, £. 3, 4.— Tiburon, 555. No es tan prieto como el Tiburo; crece mucho menos; las narices tienen un lóbulo agudo; los dientes superiores tienen el talon finamente denticulado ; los inferiores tienen talones altos, horizontales, paralelos con la raiz. Gen. Isogomphodon, Gill maculipinnis Poey, Rep. £, p. 191, tab. 4,£. 2,3; 11, p 245, tab. 2, f. 1, 2, 3.—Tiburon, 572. Lo he tenido de más de seis piés de largo. Los dientes de ambas mandíbulas son de punta estrecha, como en todas las es- pecies de este género; lossuperiores denticulados, más nolosin- feriores; los del tomo 2? del Repertorio ofrecen una corta dife- rencia por razon de la edad. Hay una mancha negra en cada aleta. La escama es de 5 costillas duras y lustrosas; ninguna so- bresale en su punta. Species dubia.—Tiburon, 198. Difiere del anterior por tener un lóbulo agudo en las nari- | | 451 ces, bien que no alcance el otro borde; los dientes son algo más angostos, tanto en la base de la punta como en los talones. Species dubia, Vide tab. 4, f. 3, 4, 17.—Tiburon, 318. Tomé de este Tiburon notas y medidas en la playa de Co- ¡ímar ; conservo además las mandíbulas y un pedazo de la piel. Era hembra, de la longitud de 1656 mil., tronco muy abultado, sin estar preñada. Hocico medianamente agudo, pectoral de mediana longitud, 1% dorsal redondeada en su punta, y muy escotada en su borde posterior; 2* dorsal opuesta á la anal, am- bas pequeñas de igual forma y bien escotada sin perjuicio de la redondez de su ángulo primero; narices sin lóbulo; muchos pequeños poros en la nuca; dos series de poros tras de los ojos, y otra más próxima al ángulo bucal. Los dientes superioresson 15 de cada lado en 7 filas, y enmedio un grupo desordenado de dien- tes pequeños; los inferiores son de cada lado 15, pero el prime- ro es pequeño, y pudiéramos anotar 14 --2 + 14. El diente superior es todo denticulado, la hase de su punta corresponde el tercio intermedio ocupado por la raiz. El diente inferior tie- ne la punta más angosta desde su base; es denticulada, pero no sus talones. El agujero nutricio, en ambos, forma una ra- nura hasta el borde de la raiz. La piel es poco áspera al tacto: véase figurada la escama. Color oscuro por encima, blanco por debajo. La punta del lóbulo inferior caudal es negra; la 1* dor- sal es pálida.—Por no haber anotado la porcion de la 1% dor- sal, dejo este individuo entre las especies dudosas. Gen. Hypoprion, M. es H. brevirostris', Poey. Vide tab. 4, f. 5, 6, 20.—Tiburon, 554. Los peces de este género tienen denticulaciones sola- mente en los talones de los dientes superiores. El H. Macloti es la única especie conocida, puesto que el HH. hemiodon ha pasado á formar otro género; por lo que me atrevo á nom- brar la presente, sin embargo de no haber anotado la posicion de la 1% dorsal, que debemos suponer intermedia entre las pectorales y las ventrales.—Visto y medido en la playa de Co- jímar. Long. 2740 mil. El hocico es obtuso, el lóbulo de las narices muy agudo; la pectoral de mediana longitud; la 1? dor- 452 sal angosta y escotada, la 2% más adecuada que la anal, y apenas escotada en su borde posterior, la anal muy escotada. He figurado los dientes: el agujero nutricio es alto y sin ra. nura ; el diente inferior es algo sinuoso. Las escamas tienen tres costillas duras y lustrosas, la del medio más gruesa, pero su punta embotada es poco áspera al tacto. Color pardo-azu- loso, blanco inferiormente. signatus, Poey. Vide dentes, tab. 4, f. 7, S—Tiburon , 567. De esta especie no tengo más que las mandíbulas ; pero por las razones dadas anteriormente, me atrevo á constituir una especie; pues no concuerdan bastante bien los dientes con los que M. y H. han figurado en el H. Macloti, que ade- más es de la Nueva-Guinea. Sabido es que difícilmente se en- contrarán dos a de Escualos que tengan la misma den- tadura. Hay 32 dientes arriba y 32 abajo, siendo los primeros pequeños. Véase la lámina. La superficie anterior de los dien- tes superiores no es plana, pues tiene algunos levantamientos, y un hundimiento notable á lo largo de la raiz; la punta se inclina hácia atrás. Los dientes inferiores tienen esa inclina- cion muy marcada. El agujero nutricio está en una ranura profunda, que se señala bien en el borde radical. Gen. Aprionodon, Gill Species dubia, an A. acutidens? Vide dentes, tab. 4, f. 9, 10, 11.— Tiburon, 356. Los Peces de este género no tienen denticulaciones en la dentadura.—Tengo de esta especie solamente los dientes y la aleta caudal. Habiendo recibido los dientes sueltos, no estoy se- guro de que el número pertenezca á los superiores y á los infe- riores. Compárense con los del Carcharias acutidens de Rip- pel. La piel de la aleta caudal tiene escamas con costillas duras y lucientes. Gen. Scoliodon, M. es H. porosus Poey, Squalus; Mem. IL, p.339; tab. 19, f. 11, 12.— “azon de playa, 410. Su tamaño llega á poco más de 3 piés. Hocico agudo, lo mismo que el lóbulo de las narices, muchos poros encima de la cabeza; color del lomo pardo-azuloso poco intenso. Dientes E 408 iguales en ambas mandíbulas : lado anterior muy oblicuo y algo cóncavo; lado posterior con ángulo entrante agudo; bordes lisos; salvo el talon que es lijeramente denticulado. Tiene buen gusto, principalmente preparado con arroz: la carne es algo suculenta, sin ser repugnante. Escamas como en Pl. Tiburo.— Mi descripcion ha dejado alguna duda en el ánimo del Prof. A. Duméril, Hist. des Poiss. IL, p. 347; por lo que deseo ampliar- la, para diferenciar la especie del Sc. acutus. La 1? dorsal tie- ne la extremidad posterior de su base, casi tan distante del orí- gen de las ventrales como de la extremidad anterior de la mis- ma base; entre el orígen de la 2? dorsal y el de la caudal, hay casi 4 veces la base de dicha dorsal: las narices mucho más aproximadas de la boca que de la extremidad rostral.—Es de advertir que muchas veces desaparecen los poros de la cabeza. Gen. Gialeocerdo, M. et H. maculatus Ranz. Galeus. G. tigrinus M. et H. Plag. Vide Rep. Ll, t.4, f. 15.—Océano Indico (M.et H.); Atlántico (Ranz); E. U. (Gill). Es probable que M. et H. hayan equivocado la patria.—Alecrin, 556. Este es el mayor y más formidable de los carniceros ma- rinos de nuestras costas: lo he visto muchas veces de 134 piés de largo, y no dudo que llegue 4 15. La cabeza es obtusa. Los dientes son dos veces denticulados, presentando el borde anterior oblicuo, arqueado, el posterior con ángulo y talon; tiene en ambas mandíbulas la misma forma. A poca distancia detrás del ojo, hay un expiradero. Las escamas tienen una punta y una sola costilla, los bordes son engruesados. Los au- tores arriba citados, han tenido por modelo individuos jóvenes en estado de feto: en esta edad son de piel leonada con man- chas negras, y tienen una aleta caudal larguísima. Segun van entrando en años, se oscurece y uniforma el color; y la caudal toma las dimensiones ordinarias. La carne es repugnante, por su olor urinario. Se han sacado del vientre de la madre más de 60 fetos prontos 4 nacer vivos y á poblar el abismo. Gen. Mustelus, Cuv. canis Mitch. Squalus; Trans. N. Y. I, 486.—Estados-Unidos (Mitch.).—Boca-dulce, 121. La boca lleva pequeños dientes, como un empedrado. 58 | pe 454 il ' Tiene expiraderos. Próximo al M. vulgaris de Europa. Pará diferenciarlo de este, figurado por M. et. H. digo que el hocico es más bien redondeado, lóbulo inferior caudal desprendido. FAM. SPINACIDI, ten. Squalus, Art. Species dubia an Squalas americanus? Parra, tab. 34, f. 1.— Galludo, 118. 'No es el Squalus Acantiias L. Acanthias vulgaris Kisso, del Mediterráneo y otros mares, como lo demuestran en un in- dividuo de 735 mil los caracteres siguientes comparados con los que dan los Sres. Miiller y Henle. Narices distantes E del 0) ángulo de la boca, y ¿ de la extremidad rostral ; espina dorsal, contando desde la base de la parte descubierta, 3 de la aleta; pectoral con borde posterior bien escotada; segunda espina dorsal casi tan alta como la punta de la aleta. Se aproxima más al A. americanus de Storer, del cual difiere por la dorsal más adelantada que el primer tercio de la longitud total; la base de la 2* dorsal dista tanto de la base de la 1% como de la - extremidad caudal, la cual es aguda. Gen. Spinax, Bon. Millianus Poey, Mem. p. 240, tab. 19, f. 13, 14. Hallado una sola vez en dos ejemplares en la Pescadería. Parecian jóvenes y no pasaban de un pié de largo. Color prie- to, todas las aletas deflecadas. En este género se ven dos es- pinas dorsales, lo mismo que en el Galludo; pero los dientes son distintos.. No he podido comparar esta especie con el Sp. niger de Cloquet, y he creido que la circunstancia de tener todas las aletas deflecadas ó desnudadas de la piel en su ex- tremidad, bastaba para constituir una especie: si esta circuns- tancia es debida á la corta edad del animal, podrá suceder que no sea distinto del 22ger, cuya patria es el Mediterráneo. FAM, NOTIDANIDI. tien. Hexanchus, Raf. griseus Gm. Squalus ; Syst. Nat. p. 1495.—Mediterráneo.— Caña-bota, 122. Crece una vara Ó poco más; se pesca 4 grandes profun- / / 455, didades; los dientes forman una especie de peine bien armado. Carece de aleta dorsal. Seis aberturas branquiales. FAM. GINGLYMOSTOMATIDA, Gen. Ginglymostoma, M. et H. fulvum Poey, Mem. II, p. 342; tab. 19, £. 15. Vide Repert. LL, tab. 4, £ 12, 13, 14.—Gata, 341. Se pesca entre los cayos, donde hay poco fondo. Cabeza obtusa, ancha, deprimida, ojos pequeños, un apéndice cirroso en cada nariz; aleta dorsal encima de las ventrales, caudal de un solo ióbulo. Alcanza la longitud de 8 piés. El cuero es muy grueso ; los dientes pequeños. Color carmelita.—Posteriormen- te he tenido un individuo de 2166 mil., y otro de 678 mil. Doy cuenta del 1? que es macho, y pongo entre paréntesis las diferencias que presenta el 22 que es hembra.—La anchura de la cabeza entra algo más de 54 en la longitud total, en am- bos; la 1% dorsal es de punta aguda, las ventrales medianamen- te agudas, la 2* dorsal y la anal algo obtusas (todas redondea- das). La 1* dorsal y las ventrales están igualmente adelanta- das, en ambos; la distancia entre el orígen de la 2% dorsal y la caudal está contenida 93 en la longitud, en ambos ; y la cau- dal 2 veces (algo más); la anal mucho más pequeña que la 2% dorsal, empieza á la mitad de esta (algo más atrás) ; el expira- dero es del tamaño de la pupila, en ambos; el cirro nasal al- canza á la mitad de la abertura bucal; los dientes tienen una punta larga, y de cada lado un talon tridenticulado, arriba 15. 1.15, con 8 en cada columna; abajo 13 . 1. 13, con 10. La piel es muy gruesa, conservando 4 mil. después de seca; las escamas son globosas, con costillas y punta embotada. Los apéndices masculinos, se extienden mucho más allá de la punta ventral, puesto que se desarrollan con la edad. Especie próxima: Nebrius concolor Rúppel. cirratum Gm. Syst. Nat. p. 1492, Squalus cirrhatus, Squalus punctatus Bl. Parra, tab. 34, £ 2. Sq. Argus Bancr. (doc. Dumeril). —bata, 109. Difiere del anterior por las manchas negras que cubren su Cuerpo. 456 FAM. PRISTIDI. Gen. Pristis, Lath. pectinatus Lath. Parra, tab. 33.—Estados-Unidos (Storer).— Pez-Sierra, 320. Raro en la costa del Norte, abunda en la del Sud. Tiene una arma á manera de espada, provista de dientes lateralmen- te, los cuales obran como una sierra. Este Pez tiene ordinaria- mente de 26 4 28 dientes en la sierra, la cual es larga y an- gosta, disminuyendo hácia la punta: he tenido esta arma de vara y cuarta de longitud. Pelea con furia contra los Tiburo- nes, y ataca 4 las Ballenas. He visto el macho; Parra ha visto los dos sexos. Los Peces de esta familia y de las que siguen pertenecen al órden de las Rayas; las cuales tienen mucha analogía con los Tiburones, á pesar del distinto aspecto que les imprime la amplitud de las aletas pectorales y la estrechez de la cola. La espina que en esta llevan generalmente, es de herida enconosa. Species dubia, an Pristis antiquorum, Lath. ?—Pez de Es- pada, 124. He tenido muchas veces en mi poder el arma de un Pez Sierra, casi tan larga como la anterior; pero mucho más an- cha, y con 18 4 19 dientes de cada lado, doble más largos que anchos. Pertenece al Pristis antiquorum, que se encuen- tra en el Mediterráneo y en el Océano Atlántico; y no puedo asegurar que haya sido pescado en los mares de Cuba. FAM. TRYGONIDI, Gen. Trygo0n, Adans. Sayi Lesucur, Raja; Phil. Ac. L, 42.—Estados-Unidos (Les.) Martinica, Haití, Brasil (Dum.)—Raya, 53. Pardo-oscuro poco intenso; piel lisa, asomando apenas algunas puntas espinosas en la línea media. El rabo es dos ve- ces y media la amplitud de las pectorales; lleva una espina en la quinta parte del rabo, que tiene una aleta angosta de- bajo y otra casi imperceptible encima. Individuo de 570 mil. 457 de longitud total. Es comun.—El feto, de 500 mil. es entera- mente liso; la madre, tiene de amplitud pectoral 960 mil. ; tie- ne á lo largo del lomo hasta la espina caudal una serie de es- pinitas, y una de cada lado, paralela y más corta; la parte inferior del disco y todo el rabo es áspero; la aleta superior inmediata á la espina caudal ha desaparecido. Species dubia.—Raya , 389. Por no tener el animal delante, ni un buen dibujo, no me atrevo á darle nombre. Visto en la pescadería, he tomado esta nota: Disco de un pié de largo, cola de un pié ; á 5 de- dos de la base caudal principia la espina; aleta inferior caudal larga y baja. Enteramente liso; la cola termina muy delgada. Color pardo con manchas redondas de 5 4 10 mil. azulosas, po- co perceptibles. Species dubia, —Chucho, 543. Por la misma razon no nombro esta especie, que tiene en la línea media del tronco una serie corta de espinitas; el disco tenia un pié de largo; el rabo muy largo, 4 veces la longitud del disco, y sumamente delgado ; la espina á una al- tura igual á la mitad del disco. Species dubia.—Lebisa, 319. No he visto este pez, que dicen ser comun, aprovechán- dose la aspereza de su piel para varias industrias, como la llamada piel de Lija.—Ignoro si pertenece á esta especie un rabo que tengo bajo el núm. 711, visto en la coleccion del se- ñor D. Francisco Jimeno. Tiene de largo 1500 mil. cortado sin la espina ; todo cubierto de escamas espinosas de varios ta- manos. FAM. TORPEDINIDAE, Gen. Urolophus, M. H. torpedinus Desm., Trygonobatus, Dec. Tehtk. p. 6, tab. 1. f. 1. Raja Jamaicensis Ouv. (docent. M. ct H.)—Antillas (M. Ho— Tembladera, 551. Alcanza dos piés de largo. Pardo-amarilloso, con man- chas rojizas claras, grandes y pequeñas. Fuera de las pecto- 458 rales y ventrales, tiene solamente una aleta en la terminacion de la cola; inmediata á la extremidad está la espina. Gen. Tetronarce, Gill. occidentalis Storer, Torpedo, in Silliman I, Journal, Vol. 45, - p. 165, tab. 3.—Estados-Unidos (Storer.)—Torpedo, 532. Disco obtuso por delante, cola mucho más corta que el tronco, dorsal encima de las ventrales; sin espina caudal; apa- rato eléctrico. Si fuera exacta la lámina de Storer, la especie cubana sería distinta: queda pues con duda. Mi ejemplar es de 360 mil.; el de Storer es de 4 piés 2 pulgadas, medida in- glesa, Hallado una sola vez en la Habana. FAM. - MILIOBATIDI. Gen. Aetobatis, M. H. Narinari Bl. Schn. Raja; Syst. Ichth. p. 361. Raja guttata Shaw; R. 'quinqueaculeata Q. G.; Myliobatis ocellata Kuhl. Aétobatis indica Swns; M. macroptera Mc. Clelland.—La sinonimia es dada por el caballero Bleeker. Molucas, Mar Rojo, Brasil, Surinam (Blkr); Es- tados-Unidos (Storer).—Qbhispo, 70. Es un animal notable por su tamano y la longitud de su cola. La cabeza aguda prominente y las pectorales agudas le dan un aspecto de ave de rapiña. El cuerpo por encima es morado con manchas redondas de azul celeste. Este color di- fiere del que Cantor atribuye á los individuos malayos; por lo que puede dudarse de su extensa distribucion geográfica. FAM, CEPHALOPTERIDAE, Gen. Cephaloptera, Dun. Olfersii Mill. Myz. p. 31 (doc. M. et H.) —Brasil (Dum.)— Manta, 152. Las especies de este género y del que sigue alcanzan di- mensiones gigantescas ; las pectorales muy tendidas tienen la punta aguda. La presente saca la cabeza fuera del disco for- mado por las pectorales; la boca es inferior ; y á los lados de la cabeza asoman dos prolongaciones á manera de orejas. Es- pecie próxima es el C. giorna del Mediterráneo. - d59 Gen. Ceratoptera, M. es Él. Vampyrus Mitch. Cephalopterus, in Ann. N. Y. Td págl- na 23, £. 1; Isis, 1832, p. 1063, tab. 28, £. 4 (doc. M. et H.) Diabo- lichthys Elliotii, Holmes (doc. Gill). Ceph. diabolus Val. C. Johnii M. et H. Ceph. Manta, Bancr. (doc. Dum.) —Estados-Unidos, Ja- maica, (M. et H.); Indias orientales (Cantor). —Manta, 133. La boca es terminal ; una prolongacion de las pectorales forman dos cuernos membranosos delante de la cabeza. Llega á tener 18 piés de ancho, de punta á punta, segun De Kay. Algunos afirman que sus fuerzas alcanzan á alzar el ancla de un buque fondeado. Ignoro porqué los Sres. M. et H. han quitado la prioridad á4 Mitchill. NOTAS. ANISOTREMUS VIRGINICUS, p- 311.—Synonymia: Sparus vittatus Bl.; Gramnistes Mauritii Bl. BALISTES SOBACO, p. 434.—Tenia la: esperanza de hallar en la Pescadería algunos ejemplares de esta especie, para exa- minar las chapas ó escamas axilares, que son bien notables en el B. fuliginosus de De Kay; pero no se me ha logrado, por lo que viene á quedar dudosa la bondad de mi nombre específico. BODIANUS PULCHELLUS, f. 332.—Hay una errata impor- tante que señalar en mis Mem. Il, p. 209, líneas 32, 33, por omision de algunos renglones que dejan la descripcion incom- pleta. Lo que pretendo decir en las líneas 32-35, es que hay un espacio de un bello amarillo, que abraza los últimos radios de la dorsal, baja sobre el tronco hasta los dos tercios de su al- tura, y tuerce para la extremidad de la caudal, sin tocar el bor- de posterior. CALLIONYMUS PAUCIRADIATUS, p. 390.—Arango tiene un CN AU ' individuo de 20 mil. demasiado pequeño para poder juzgar si es otra especie ó la primera edad del pauciradiatus. Fué ha- llado en el estómago del Lioperca inermás. Es pajizo todo cu- bierto de puntos oscuros. DIENTES Y ESCAMAS DE LOS TIBURONES.—Advierto que eu la dentadura de los Elasmobranquios, he procurado general- mente describir y dibujar el 52 diente, contando desde la sín- fisis. Para no confundir la base de la punta con las partes que sirven de base á toda la punta, llamo talones estas últimas; la raiz queda aparte. La superficie anterior es la que salta á la vista, más ámpliamente esmaltada.—En cuanto á las escamas, las saco del lomo, á corta distancia de la aleta dorsal. ECHENEIS REMORA, p. 376.—Synonymia: Ech. Jacobaea Lowe; E. pallida Lowe; E. remoroides Blkr; E. parva Gron. ed. Gray (Gúnther). ' ENGRAULIS BROWNIL, pág. 419.—Es la Manjúa que más erece, llamada por algunos Pez-Rey. ENGRAULIS TRICOLOR.—En mis Memorias, II, p. 314, lín. 9, donde digo ángulo del opérculo, léase del preopérculo. ENGRAULIS CUBANUS, p. 420.—Es notable la palidez de la faja plateada, si se compara con la que presentan las otras especies. ENGRAULIS PERFASCIATUS, p. 422.—Vuelto 4 estudiar en un individuo de 60 mil. veo la altura contenida 6 veces en la longitud, la cabeza 4 55 el ojo entra en la cabeza 44, distan- te 1 diám. de la extremidad rostral; el maxilar es denticula- do , su punta no muy aguda termina entre el borde preoper- cular y el opercular. La dorsal empieza en la mitad de la dis- tancia que hay entre el borde orbitario anterior y el principio de la caudal, la cual empieza bajo la terminacion de aquella y es de una mitad más extensa. La pectoral y «las ventrales son como en el Cubanus. La faja plateada es de plata bruñida bien pronunciada, y realzada por un márgen oscuró superior; debajo del orígen de la dorsal es tan ancha como la 3? parte de la altura del tronco; su línea inferior deja de ser paralela al ascender á la parte superior del opérculo donde la termi- | Vide pag 467 461 ; nacion es un poco aguda. Los radios , vistos con dificultad, me han parecido D. 13, A. 20. j EXPLICACION DE LA LAMINA 4%—Fig. 1, 2. Dientes de Eulamia 656. Longitud del pez, 1055 mil.—PFig. 3, 4. Iso- gomphodon 318. Long. 1656 mil. —Fig. 5, 6. Hypoprion bre- virostris. Long. 3000 mil.—Fig. 7, 8. Hypoprion signatus.— Fig. 9, 10, 11. Aprionodon 356.—Fig. 12, 13, 14. Gingly- mostoma fulvum. Long. 2166 mil. —Fig. 15. Escama de Ga- leocerdo maculatus. Long. 3560 mil.—Fig. 16. Esc. de Eula- mia obtusa.—Fig. 17. Esc. de Isogomphodon 318.—Fig. 18. Esc. de Platypodon Tiburo.—Fig. 19. Esc. de Eulamia longi- mana.—Fig. 20. Esc. de Hypoprion brevirostris. GRAMMA LorETO, f. 296.—Los radios blandos de la dor- sal y de la anal van en aumento, como en los Pamacentros; por cuya razon , y por tener la- línea lateral propia de este género , he examinado los dientes faríngeos inferiores, y los he encontrado dobles; carácter que debe agregarse al género Gramma. HAEMULON 734, pág. 315 de este tomo.—Vulgarmente Bocinegro , segun el pescador Ambrosio. HAMULON RETROCURRENS Poey, Repert. II, p. 236.— RoNco PRIETO, 725.—Es de hocico bastante agudo. El nom- bre alude 4 la serie dorsal de escamas que, partiendo del prin- cipio de la línea lateral, termina muy atrás. LepPTECHENEIS NAUCRATES, p. 378.—Synonymia: Eche- neis australis Griff.; E. vittata Lowe; E. fusca Gron. ed. Gray. (Gunther). LOBOTES SURINAMENSIS, p. 324. —Synonymia: L. farkharii C. V.; L. somnolentus C. V.; L. incurvus Rich.; L. auctoram Gthr. (Gúnther). NAUCRATES DUCTOR, p. 374.—Synonymia: Gasterosteus antecessor Daldorf; Scomber Koelreuteri Bl.; Centronotus conductor C. V.; Naucrates fanfarus Raf.; N. indicus C. V.; N. cyanophrys Sw.; N. serratus Sw.; Thyumnus Pompilus Gron. ed Gray; Seriola Dussumieri C. V.; S. succincta C. V.; Nauclerus compressus C. V.; Naucl. abbreviatus C. V.; Naucl. 59 462 brachycentrus C. V,; Nauel. triacanthus C. V.; Naucl. annu- laris C. V.; Nauel. leucurus C. V. (Gill.) PERISTEDION IMBERBE, p. 304.—He encontrado en aguar- diente el individuo descrito, que he dado por perdido, y por él corrijo la descripcion del Repert. IL, p. 159. Las bar- billas de la mandíbula inferior existen visibles solamente con un vidrio de aumento, lo que basta á distinguirlo de la espe- cie europea. Toda la cabeza es catafractada, lo mismo que la de los Dactylópteros , terminando de cada lado por una punta prolongada formada por el supra-escapular; la punta preopercular no es tan larga; la operculár es pequeña. Una punta notable se alza sobre la parte posterior de la órbita, perteneciendo probablemente al frontal posterior. Hay 2 eres- tas superiores, 2 laterales, dos inferiores armadas de puntas, las superiores formando como 26 segmentos. La dorsal no tie- ne los primeros radios mucho más altos que los demás, y parece muy poco separado de la segunda, cuyos radios son más numerosos. La pectoral tiene 14? radios; la ventral 6, acompañada de dos radios libres articulados. Los cuernos de la cabeza son divergentes. POMACENTRUS ATROCYANEUS, p. 327.—Suele tener el punto blanco anal señalado en el añalis. El lóbulo superior «caudal más prolongado. La especie dudosa n. 444 es un jóven del anterior.. SELENE ARGENTEA, p. 370.—Zeus geometricus Mitch; $. argentata Mindl.; Arg. triacanthus Sw.; A. Maurlcei Sw.; A. Spixil Cast. (Gill). Argyriosus Vomer, 370.—-Zeus niger Bl.; Z. rostratus Mitch.; A. Setifer Sw. (Grill). 'TRACHUROPS CRUMENOPHTHALMUS, p. 367.—Synonymia: Scomber balantiophthalmus Bl. Schn.; Caranx Daubentonii Lac. ; Caranx monophthalmus Ag. ; Garanx Mauritianus (). et G. (Gthr.) - 'TRACHYNOTUS OVATUS, p. 371.—Synonymia: Centrono- tus ovalis Lac.; Zeus spinosus Mitch. ; Trach. fuscus C. V.; Tr. teraia C. V. (Gill). 465 BATRACHUS Tau, p. 390.—Synonymia: Lophius bufo Mitch.; Batrachoides vernullas Les.; B. variegatus Stor.; B. pa De Kay. (Gthr.). PSEUDOSCARUS Guacamaja, p. 348. a del cis Guacamaia Val. que es mi Pleianus, no hallado en Cuba. SPECIES DUBIE.—Recomiendo á los ichthyólogos las es- pecies que han quedado dudosas por no haber tenido la opor- tunidad de comparar los individuos cubanos con los que se conservan en los museos de Europa y de América, á saber: Gerres Brasilianus, página 320.—H.semulon caudimacula, p. 319.—Gerres rhombeus, p..321.—Gerres aprion, 321.— Julis crotaphus, p. 335.—Scomber grex, p. 360.—Thynnus vulgaris, p. 360.—Thynnus Albacora, p. 361.—Dajaus mon- ticola, p. 389.—Fierasfer affinis y. 402.—Saurus interme- dius, p. 414.—Harengula clupeola, p. 418.—Alutera punc- tata, p. 438.—Ostracion maculatus, nus, p. 441.—Carcharias acutidens, p. 452.—Acanthias ame- ricanus, p. 454. Exigen una comparacion exacta las especies siguientes: Myriopristis lychnus, con M. Jacobus; Scorpena Rascacio, con S. bufo; Mugil Lebranchus, con M. Liza ; Balistes Soba- co, con B. fuliginosus; Spinax Hillianus, con $. niger. SPECIES NOVA.—Las especies nuevas descritas en la Sy- nopsis son 44, que se verán en las páginas 288, 291, 396, 300, 305,308, 327,328, 339,340, 342,345, 351, 353, 369, 375, 383, 385, 386, 391, 392, 393, 398, 399, 406, 409, 412, 416, 420, 426, 432, 437, 441, 443, 444, 451, 459. SPECIES REPUDIAND4.—Las especies que aquí se citan han sido confundidas por los autores con otras especies próxi- mas de la isla de Cuba.—Acanthurus scopas.—Acipenser. Es de la Florida.—Atherina brasiliensis. —Aulostoma chinense. —Balistes calolepis.—Balistes longissimus.—Balistes 'ringens. —Belone hians.—Belone timucu.—Caranx Bartholomei.— Caranx Blochii.—Centropomus undecimalis.—Cheetodon va- gabundus.—Chatoéssus Cepedianus. — Diodon orbicularis.— Engraulis edentulus.—Exocetus spilopus.—Galeichthys Par- 464 rec, Es de la Florida.—Gobius soporator.—Harengula hume- ralis.—Heemulon canna.—Hemulon formosum.—Hemirham- phus Brownii.—Hemirhamphus Plei.—Hippoglossus denta- tus. —Holocentrum longipinne.—Julis dimidiatus.—-J ulis Grar- noti.—Julis opalina.—Lepidosteus Gavialis. Es de la Florida. —Lepidosteus spatula. Es de la Florida.—Liostomus hume- ralis.—Mesoprion Aya.—Mesoprion Mahogoni.—Monacanthus anginosus.—Monacanthus longirostris.—Mugil Liza.—Myrio- pristis Jacobus.—Priacanthus macrophthalmus.—Pristipoma Serrula. — Sphyrena barracuda. Especie imaginaria, con- fundida con la Picuda y la Picudilla.—Sphyrena becuna.— Scarus virens. — Scorpena bufo. — Seriola falcata. — Ser- ranus Apua.—Tetrodon testudineus. — Xyrichthys Martini- censis. CAZON DE LEY.—Este nombre lleva el jóven de Plat qpo don Tiburo. Frcnas.—Los pliegos de esta Synopsis se empezaron á repartir desde 1% de Febrero de 1868 á razon de tres pliegos mensuales, y de seis en los últimos meses, habiendo termina- do á fines de Junio. La fecha de las especies descritas en mis Memorias se pueden ver en el tomo 12 de esta obra, p. 449, y tomo 2%, pá- gina 427. En la poftada de este 2% tomo está la feeha errada; léase 1858—1861. ERRATAS DE LA SYNOPSIS.—Página 281, línea 9, Perci- de. — 281, línea 27, fuscula. — 282, línea 6, bivittata. 282, 11. tigrinus. — 283, 15. ningun. — 283, 1. Schnei- der.—285, 25. erythrogaster.—286, 34. lunulatus.—287, 6. lunulatus.— 293, 7.Syst.—294, 31. vermicularis.—294, 33. Catesby.—296, 8. acute-rotunda.—297, 22. Polymixia.—305, 12, Apogonichthys.—306, 13. de la espina.—309, 5. 4 5.— 311, 8. Pristipoma.—312, 14. flavo-maculatus.—318, 19. for- mosa.—325, 19. después cea verticales, añade palace de blanco.—328, 17. un par, léase i impar.—5328, 33. dorso-puni- -Cans.—390, 2. p. 161.—331, 5. psittacus.—347, 18. corlestinas. —347. 21. apófisis.—350, Alerces herbívoros. —355, 465 14. Art.—355, 25. Ichth.—356, 21. hippurus.—357, 12. hip- purus.—357, 19. hippurus.—360, 6. Scomber.—363, 1. Acan- thocybium.—363, 9. Contr.—365, 14. hippos.—369, 4. Lace- péde.—371, 32. Zonichthys.—375, 5. Quoy.—378, 30. albi- cauda.—383, 27. (240), lege 240.—386,27, cinereum.—391, antepenúlt. La dorsal es única.—393, 7. brunneus Poey.—400, 8. macrognathus. p. 284.—400, 21. micrognathus.—404, 15, bucal.—410, 23. picturata. 415, 13. Forster.—415, 14. Salmo. —419, 21. Atherina.—423, 24. A.lege. A. Carolina L.—424, 23. Ophisoma.—424, 25. impressum.—424, 30. anale.—429, 26. N. Y.—430, 21. N. Y.—432, 23. 1, lege T.—434. 20. fa- jasazules, algunas amarillas—444, 18. crestas. —335, 9. Labrus. APÉINDICIHE. CIGUATERA.—En la página 66 de este tomo he dicho que nadie puede asegurar que el Pargo tenga el privilegio de nun- ca caer enfermo; y que el Jocú le guarda las espaldas, porque si enciguata el Pargo, dicen al momento que fué un Jocú á quien cortaron los colmillos. En confirmacion de lo dicho, traslado un párrafo precioso que se lee en la Historia de la Habana escrita en 1761 por D. Félix de Arrate, Regidor per- pétuo de esta ciudad, pág. 91 de la edicion de la Real Sociedad Patriótica. Dice así: “Hay destinados cerca de la Marina dos lugares públicos para repartir y expender los dias de viérnes y vigilia la carne de tortuga y el pescado fresco; pues aunque de este no es abundante nuestra costa, no falta casi ningun dia, y especialmente en el tiempo de arribazones; pero en cierta estacion del año, es preciso no usar de los Pargos gran- des, por el peligro de las ciguateras.” Véase la errata de pág. 466 acerca de la Jabilla ó Feui- llea cordifolia. CHEVROLAT, Coleópteros de Cuba, pág. 72 de este tomo. —Añádase Mem. V, t. 4, p. 405, familias Parnidios 2 espe- cies; Heteroceridios, 4; Passalidios, 6; Copridios, 11; Hybo- soridios, 1; Greotrupidios, 1; Trogidios, 2; Subtribu Acantho- ceridios, 2. Mem. VII, t. 7, p. 571, Fam. Bupestridios, 30 especies; Throscidios, 4; Eucmenidios, 10; Elateridios, 49. ERRATAS.— Véanse aparte las de la Synopsis, pág. 464. 467 —Página 5, línea 4, Trisotropis.—5, 22, guttata.—6, 1, Jocú. —-7, 36. Pagellus.-—S, 7. Scorpaena.—11, 5. Rl. léase Bl.— 13, 35. Ruvettus:—=15, 18. Trachurops.—15, 25. Coronado.— 16, 1. Jonnés.—17, 18. pseudo.—19, 23. Phil.—19, 24. suprí- mase Calafate y por corruptela.—20, 11, Atinga, léase hystrix. —24, 36. Euphorbia.—25, 17. Pieramnia.—26, 36. Guaguan- che.—27, 28. helmintos.—27, 32. Hippomane.—28, 17. Ji- guagua. —28, 26. Jonnés.—29, 32. Cantor.—32, 22. toxicó- foro.—35, 21. Ciérrese el párrafo con comillas ”.—38, 20. Se- milla de una especie de leguminosa, léase semilla de la Fenillea cordifolia, familia de las Cucurbitáceas, segun nos enseña D. Francisco Adolfo Sauvalle.—43, 22. Leach.—44, 7. Insectivo- ra.—46. 36. Solenodon.—46, 24. Mandinga.—48, 16. Mono- phyllus.—48, últ. Mis. léase Mus.—82, colum. 2, lín. 37, Pfr. léase G.—59, 7. Atinga, léase hystrix.—59, 21. Balistes, léase Diodon.—68, 19. Añádase Ciguas.—72, 20. Gyrinidios.—72, 23. 589.—72, 27. VI t. 5, p. 21.—73. 16. opisophthalma.— 73, 18. disjunctium.—73, 22. androgyna.—75, columna 2, lín- 30 G, léase Gutz.—82, colum. 1, lín. 25, sulphurosa.—86, co- lum. 1, lín. 10, Fabreana.—87, colum. 2, lín. 28, radiatus.— 88, colum. 1, lín. 3, ampullarea.—89, 20. Añade Dk, Dunker. —90, 5. Wright.—95, 23. Jengibre.—-96, 12. tubérculo aéreo sin epidermis, léase sarcocarpio.—97, pliego 12, léase 13.— 105, pliego 13, léase 14.——106, IL. XIT.--110, 13. exclusis. —112, 21. Sphaeriodactylus.—113, pliego 14, léase 15.—119, 29, terrestres, léase paludinos.—123, 9, frutos.—127, 20. Co- paiba:—129, 23. idiosincrasia.—130, 14. Ricord-Madiana.— 132, 3. hypericifolia.—123, 24. pápulas. —136, 6. en la tuber- culizacion.—-140, últ. diuréticas.—142, 11, evitar, léase acti- var.—142, 23. precipitar.—143, 3. Xanthoxylum.—143, pe- núlt. Asa, léase A.—144, 13. Caimitillo.—152, 15: Bálsamo. —154, 7. Centropristes.—155, 30. brunneus.—163, 5. bra- chialis.—167, 32. 275.—169, 26. vittata.—169, 27. 32, léase tab. 32.—171, 8. Balistes.-—-—171, 21. Monacanthus.—173, 11- Engidites.--184, 9. Filipinas.-—190, 15. leucantha.——-197, 22. Xanthoxylum.—197, últ. litotríticas.—203, 5. Synanthe. 468 ráceas.—201. 20. Terebintháceas.--201, 21. vesículas.—-202, 3. esencial. —202, 18. sifílides.-——205, 10. Centropomatidi.— 206, columna 3, lín. 22, Emmelichthys.—207, colum. 4, lín. 7. Gill.--207. colum. 1, frente 4 Carangus de la colum. 3, pón- gase Carangidi; y en el mismo renglon, columna 2, Carangini. —208, colum. 2, lín. 7. Opistognathus.-—-209, colum. 1, lín. 13, Chauliodontidi.—210, colum. 1, frente 4 Congrini, póngase Congridi.--210, colum. 1, lín. 8, póngase Ostracionida más abajo, frente 4 Acanthostracion.—-213, 7. 1750.--213, 11. Chrysophtys.--214, 4. mayor.—215, últ. Casabe (Chloroscom- brus chrysurus).—216, 5. (Aétobatis Narinari).—-223," colum. 2, lín. 6, Cerasus.—223, colum. 3, lín. 3. Z, léase X.—235, 31, después de precede, póngase p. 233.—240, 17. Pseudos- carus.—246, 26. Anguilla.—248, 8. forma.—248, 18. anale.— 248, 23. impressum.—251, 7. 13; léase 3.—251, 16. sitis.— 257, 3. tubulatae.—260, 22. multiocellatus.—262, 10. ocella- tus, ex Ag.—262, 11. Gymnothorax.—262, 24. Muraena.— 263, 20. inframaxilares.—265, 3. sanguineus.—268, 3. fascia- tus.—268, 16. impressus, analis, léase impressum, anale.— 270, 5. Wright.-—271, 28. Poey, léase ex Pfr, nec Poey.—272, 15. Bardenflechti.—276, penúlt. Jamaica, añade Martinica, segun Gundlach. ERRATAS DEL TOMO 1%—38, 32. estratificadas.—43, 9. sulfhidratadas.—46, 6, Clerch.—58, 29. serobiculato.—81, 8. 1864.—126, 1. 1846.--149, 19. Pachyrhina.—126, 18. Poly- phemus.—138, 4. Aracas.—152, 4. Añádase: Arco de sien á sien, por el centro de la porcion escamosa del temporal, 138. —154, 30. el número 1.—174, 27. meridional.—184, 30. ser, léase ver.—376, 32. altipinna.—382, 32. dorsal.—384, 1. of; léase on.—384, 20, Lithosiinae.—384, 28. Jussiaeae.—413, 10. monstrosa.. FIN DEL REPERTORIO. Indice de los Peces contenidos en la Sinopsis. Abadejo, págs. 281-285. aberrans, Hypoplectrus. 291. aberrans, Liopropoma. 291. Abildgaardii, Scarus. 337. abbreviatus, Nauclerus. 461. - Acanthias, Squalus. 455. Acanthocybium. 363. > acanthoderma, Thyrsites. 3653. "Acanthurus. 399. accensus, Hypoplectrus. 290. acervum, Cybium. 362. Acipenser. 465. acronotus, Platypodon. 450. 200) aculeatus, Chetodon. 352. aculeatus, Prognathodes. 354. acuminatus, Eques. 325. acutidens, Aprionodon. 452: acutum, H:eemulon. 315. acutus, Pseudoscarus. 350. acutus, Scoliodon. 455. Agtobatis. 458. afer, Alphestes. 289. atfine, Plectropoma- 290. affinis, Fierasfer 402. Agassizii, Brama. 358. Aguají. 284. Aguaji, Trisotropis. 254. Aguja blanca. 380. Aguja de casta. 350. Aguja prieta. 381. Aguja voladorz. 381. Agujon. 381-382, aigula, Lachnolaemus. 331. Albacora, Orcynus. 361. albicauda, Echeneis. 378. albidum, Hemulon. 316. albidactylus, Exocetus. 384. albidus, Tetrapturus. 380. albofuscus, Holocentrus. 286. albostriatus, Bodianns. 293. album, Hemulon. 312. albus, Engraulis. 421. Alecrin. 433. alliteratus, Scomber. 362, Alopias. 446. alternans, Scarus. 350. altipinna, Belone. 381. altivelis, Caulopus. 413. altus, Priacanthus. 302. Alutera. 438. ambiguus, Ocyurus. 295. amblyrhynchus, Carangops. 366. Americanus, Eques. 325. Americanus, Histiophorus. 381. Americanus, Polynemus. 388. Americanus, Squalus. 454. Amia. 301. amorea, Gobius. 391. amplecticollis, Sarothrodus. 353. amplus, Tetrapturus. 380. anale, Ophisoma. 424. analis, Mesoprion. 294. analis, Pomacentrus. 327. analis, Seyris. 369. - Anchoa pelada. 419. anginosus, Monacanthus. 463. Anguila. 421, angusta, Malthea. 406. Anisotremus. 811. annularis, Nauclerus. 461. anolis, Saurus. 414. antecessor, Gasterosteus. 461. Antennarius. 404. Antilliarum, Caranx. 365. antiquorum, Pristis. 456. Antonino, 368. apicalis, Echeneis. 378. Aphoristia. 409. apiarius, Petrometopon. 285. Apogonichthys. 805. appendiculatus, Centropomus. 280. aprion, Gerres. 321. Aprionodon. 452. Apua, Serranus. 463. Aramaca, Hemirhombus. 407. Arara, Hieemulon, 318. 60 Arara, Serranus. 284-236. arctica, Chimera. 445. arcuatus, Chetodon. $51. arenatus, Priacanthus. 302. argentata, Selena. 462. argentea, Chimeera. 445. argentea, Selene. 870-462. argenteus, Centronotus. 375. argenteus, Micropogon. 325. argenteus, Trachynotus. 371. argenteus, Trichiurus. 358. Argus, Cephalopholis. 288. Argyriosus. 370, argyrurus, Coryphena. 356. argyrurus, Microspatodon. 329. Arnilio. 296. arnillo, Tropidinius. 296. Artedii, Polynemus. 388. Astronesthes. 416. Ascensionis, Scomber. 366. ateniatus, Sarothrodus. 353. Atherina. 390. Atinga, Diodon. 428. Atlantica, Elacate. 376. Atlanticus, Megalops. 423. Atlanticus, Prometheus. 364. Atlanticus, Sparus. 286. Atractosteus. 445. atomarius, Scarus. 343. atrocyaneus, Pomacentrus. 327, 46 auctorum, Lobotes. 461. Aulostoma. 386. auratus, Holocentrus. 288. aureus, Cheetodon. 350. aurofrenatus, Scarus. 337. auropunctatus, Calliodon. 345. auroruber, Sparus. 337. aurovittatus, Ocyurus. 295. australis, Atherina. 421. australis, Echeneis. 461. Aya, Mesoprion. 463, Bacalao. 376. bacalaus, Gobionellus. 394, Bahianus, Rhombus. 409. Bahiensis, Engraulis. 423. Bahiensis, Exocuetus. 384. Bairdianus, Sphyrenops. 207. 2) dl. 470 Bairdiella. 324. Bajonado. 308. Bajonado, Sparus. -0S. balantiophthalmus, Scomber. 462. Balistes. 434. balteatus, Eques. 325. balteatus, Oreynus. 361. balteatus, Upeneus. 307. balteatus, Pomacanthus. 851.- barbata, Brotula. 401. Barbero. 355-556. Barbudo. 297-387. Barracuda. 359. Barracuda, Sphyrena. 463. Barreto, Gobioides. 894. Bartholomei, Caranx. 463. Batabanus, Johnius. 324. Batrachus. 390. becuna, Spbyrena. 465. Belengieri, Caranx. 365. Belone. 381. Berregueyo. 291. Beryx. 297. Biajaiba. 294. bicaudalis, Ostracion. 442. bilineatus, Anisotremus. 311. bimaculatus, Sarotrhodus. 353. binotata, Amia. 305. bivittata, Elacate. 376. bivittatus, Choerojulis. 335. bivittata, Haliperca. 282. Bleekeriana, Pellona. 419. Blennius. 397. Blepharichthys, 368. Blochii, Caranx. 463. Blochii, Bodianus. 331. Boca-dulce. 453. Bocinegro. 461. Bocon. 422. Bodianus. 231. Bodianus, Bodianus. 331. Boga. 319. Bonaci. 283. Bonaci Cardenal. Bonacií de piedra. Bonaci gato. 283. Bonaci, Trisotropis. 283. 282. 283. Bonariensis, Halatractus. 373. Bonito. 362. b boops, Priacanthus. 302. borealis, Chimaera. 445. Boscii, Pimelepterus. 323. bovinus, Hypoplectrus. 290. brachialis, Scarus. 337. brachiatus, Diodon. 430. brachycentrus, Nauclerus. 461. brachycephalus, Syngnatus. 444. - brachycephalus, Uranichthys. 426. brachypterum, Holocentrum, 298. Brachyrhinus. 281. brachyurus, Ophichthys. 426. Brama. 358. Brasilianus, Gerres. 320. Brasiliensis, Atherina. 463. Brasiliensis, Clupea. 423. Brasiliensis, Hemirhamphus. 383. Brasiliensis, Mugil. 388. Brasiliensis, Plagusia. 409. Brasiliensis, Thynnus. 362. brevis, Acanthurus. 355. brevis, Engraulis. 422. brevirostris, Hypoprion. 451. brevirostris, Trachinocephalus. 415. Brevoorti, Brama. 358. Brotula. 401, Broussonneti, Gobivides. 394. Brownii, Engraulis. 419-460. Brownii, Hemirhamphus. 383-463. Brownii, Vomer. 370. brunneus, Gobius. 393. brunneus, Trisotropis. 284 buccanella, Mesoprion. 295. bucciferus, Labrosomus. 399. bucculentus, Rhinogobius. 394. bufo, Lophius. 462. bufo, Scorpaena. 303-463. Bullon. 350. ' Caballerote. 293. Caballerote, Lutjanus. 293. Caballito de la mar. 445. Cabezote. 390. Cabra mora. 286. Cabrilla. 287. Cachucho. 292, 471 caerulea, Clupea. 421. caerulea, Eulamia. 447. caerulea, Pelamys. 362. caeruleo-aureus, Harpe. 331. caeruleus, Acanthurus. 355. caeruleus, Pseudoscarus. 348. Cagon. 293. - Cají. 293. calamus, Sparus. 308. ) Calliodon, 344. " Callionymus. 390. calliurus, Trisotropis. 284. calolepis, Balistes. 463. camelopardalis, Trisotropis. 283. Campechanus, Mesoprion. 294. canada, Elacate. 376. Candil. 301. caninus, Lachnolaemus. 330. - caninus, Pagellus. 308. Canis, Mustelus. 453. canna, Haemulon. 314-463. Caña-bota. 454. capillatus, Clinus. 398. capistratus, Sarothrodon. 352. capreolus, Serranus. 286. Carangoides. 366. Carangus. 364. Carangops. 366. Carangus, Scomber. 365. Carapus. 402. carauna, Serranus. 288. carbonarium, Haemnlon. 318. Cardenal. 292. cardinalis, Trisotropis. 282. Caribaeus, Chloroscombrus. 374. Caribaeus, Sargus. 309. Carolina, Argentina. 423, 464. Carolinus, Trachynotus. 371. carneus, Sicyases. 392. Casabe, 374. Castor, Pontinus. 303. Catalineta. 311-352. Catalufa. 302. Catalufa de lo alto. 297-358. Catalufa, Priacanthus. 302. Castesbaei, Scarus. 336. catus, Serranus. 286. eaudalis, Choerojulis. 354. caudalis, Pomacentrus. 328. caudilimbatum, Ophisoma. 424. caudimacula, Haemulon. 319. eaudimacula, Sargus. 310. caudanotatus, Mesoprion. 295. Caulolatilus. 380. Caulopus. 418. Cavalla, Cybium. 362. Caxis, Lutjanus. 295. Cazon. 450. Cazon de ley. 463. Cazon de playa. 451. eelatus, Batrachus. 462. Centropomus. 280. € entropristis. 288. Cepedianus, Chatogssus. 463. Cepedianus, Priacanthus. 02. Cephaloptera. 458. Cephalus. 433. Ceratoptera. 459. Cestracion. 447. Chaenopsis. 401. Chaetodon. 350. Channomuraena. 426. Chapin. 441-449. Cherna eriolla. 285. Cherna de vivero. 285. Cherno. 287. Chicharro. 367. Chilomycterus. 429. Chimaera. 445. Chinense, Aulostoma. 465. Chirivita. 850-351. chirurgus, Acanthurus. 355. Chloris, Scarus. 337. Chloris, Scomber. 374. Chlóroscombrus. 571. chlorostomus, Trisotropis. 2€5* chloropterus, Plectropoma. 289. chloruras, Hypoplectrue. 290. Cherojulis. 334. Chopa. 326-330. Chopa amarilla. 324. Chopa blanca. 325. Chorististium 291. ehromis, Heemulon. 313. 472 chrysops, Latilus. 330. chrysops, Ophichthys. 425 chrysopterus, Scarus. 337. chrysos, Caranx. 265-366. chrysurus, Chloroscombrus. 374. chrysurus, Microspathodon. 329. chrysurus, Ocyurus. 295. Chucho. 457. Cibí amarillo. 266. Y Cibi, Carangoides. 366. Cibí carbonero. 366. cicatricosus, Xanthichthys. 435. ciliaris, Holacanthus. 351. cinctus, Choerojulis. 334. cinereus; Aulostoma. 386. cingulatus, Pomacanthus. 351. circumnotatus, Scarus. 340. cirratum, Ginglymostoma. 455. cirrhosum, Lepisoma. 798. Clepticus. 332. clupeola, Harengula. 418. coccineus, Pseudoscarus. 350. Cochino. 434. Cocuyo. 435. coelestinus, Pseudoscarus. ¿49. Cojinúa. 366. coloratum, Aulostoma. 386. Commersonianus, Stolephorus. 421. compressus, Nauclerus. 461. concolor, Nebrius. 455. Condenado. 318. conductor, Centronotus. 461 Conejo. 413. Conger. 424. Congrio. 424-425. Conorhynchus. 4253. conspersus, Gymnothorax. 427. conspersus, Serranus. 286. corallinus, Antennarius. 405. cordyla, Trachurus. 365. Cornuda. 447. Coronado. 371-572. coronatum, Chaetodon. 351. coronatus, Serranus. 288. coruscum, Holocentrum. 298. Corvina. 324-325. Coryphaena. 356. cosmopolita, Micropteryx. 374. Costalesi, Gobioneilus. 394. costatus, Bodianus. 323. Cotorro. 295. urassá, Belone. 381. creolus, Brachyrhynus. 281. crinitus, Blepharichthys. 368. . crista-galli, Gobius. 393. Croicensis, Searus. 350. Crotaphus, Julis. 385. crumenophthalmus, Trachurops. 462. cruentatus, Priacanthus. 302. cubana, Murena. 424. Cubanus, Engraulis. 419, 460. Cubanus, Epinephelus. 287. Cubensis, Channomurena. 428. Cubensis, Hynnis. 368. Cubensis, Limia. 411. Cubera. 294. cultriferum, Pristipoma. 310. cupreus, Trachynotus. 371. Curassavicus, Balistes. 435. Curema, Mugil. 388. curvus, Tetrodon. 435. cyanea, Furcaria. 390. cyanophrys, Naucrates. 461. cyanops, Caulolatilus. 330. eyanostigma, Choerojulis. 334. Cybium. 362. cyclopomatus, Trisotropis. 284. eylindraceus, Rivulus. 412. eynodon, Lutjanus. 294. cyprinoides, Lophogobius. ¿93. Cypselurus. 385. Dactylopterus. 304. Dactyloscopus. 400. Dajaus. 389. Daubentoni, Caranx. 462. decadactylus, Beryx. 297. Decapterus. 368. decimalis, Serranus. 284. declivis, Zonichthys. 372. Decodon. 332. decoratus, Entomacrodus. 398, defensor, Caranx. 365. demi-lune, Spare. 295. denegatus, Pomacentrus. 329. 473 dentatus, Apsilus. 296. dentatus, Hippoglossus. 463.. dentatus, Stygicola, £01. dentex, Odontoscion. 325. dentiens, Calliodon. 344. Dentudo. 446. depressa, Belone. + detersor, Julis. 333 Diablo. 406. Diobolus, Cephaloptera. 459. diadema, Pseudoscarus. 347. 82: - Diapterus. 321. diapterus, Genus? 305. dichropterus, Serranus. 251. dimidiatus, Julis. 334, 463. dimidiatus, Trisotropis. 285. Diodon. 428. Diplectrum. 282. distinctus, Scarus. 341. Dolfyn, Coryphena. 356. Doncella. 332, 336. Dorado. 356, 357. Dorado, Coryphena. 356. Dormitator. 396. dormitator, Philypnus. 395. dorsale, Hemulon. 218. dorso-punicans, Pomacentrus. 328. dubia, Seriola. 372. dubius, Enneacentrus. 289. dubius, Zonichthys. 372. ductor, Naucrates. 374, 461. Dussumieri, Seriola. 461. dux, Lachnolemus. 331. Echeneis. 376. Echidna. 428. edentulus, Engraulis. 422, 463. elaboratus, Gymnothorax. 427. Elacate. 376. Elagatis. 373. elegans, Heemulon. 317. elegans, Rhomboplites. 295: elegans, Saurus. 415. Eleotris. 395. Elliotti1, Diabolichthys. 459. ellipticus, Rhomboidichthys. 403. Elops. 423. elucens, Syngnatus. 445. 61 > emarginatus, Lobotes. 295. emarginatus, Noemenes. 293. emarginatus, Scarus. 340. Emmelichthys. 320. Emperador. 379. Enjambre. 288. Enncacentrus, 288. Engraulis. 419. ensanglanté, Labre. 302. ensanglanté, Sparus. 288. ensiferus, Centropomus. 280. ensis, Xiphias. 381. Entomacrodus. 397. Epinephelus. 285. Epinnula. 364. Eques. 325. Erebus, Gymnothorax. 427. Erizo. 428, 430. Erotelis. 396. erythrogaster, Serranus. 285. erythrurus, Caranx. 365. Escolar. 363. Escolar chino. 291, 306 Escribano. 382, 383. esculentus, Carangus. 365. esculentus, Conger. 424. Esmeralda, 393, 394, 396. Esmeralda de rio. 391. Esunculus. 403. Etelis. 292. Eucinostomus. 321. Eulamia. 447. Euleptorhamphus. $83. Evoxymetopon. 358. Exocetus. 881. exul, Apistes. 303. faber, Parephippus. 355. falcata, Seriola. 463. falcatus, Labrus, 331. falcatus, Sparus. 331. falcatus, Trisotropis. 285. falciformis, Platypodon. 449. falcipinnis, Elacate. 376. fallax, Carangus. 364. fanfarus, Naucrates. 461. Farkharji, Lobotes. 461. tasciata, Engraulis. 421. 474 fasciatus, Bodianus. 293. fasciatus Halatractus. 373. fasciculare, Diplectrum. 282.. Felicianus, Trifarcius. 412. felinus, Trisotropis. 283. filamentosus, Hemirhamphus. 382. filamentosus, Serranus. 292, fistularia, Flagellaria. 387. flavescens, Calliodon. 345, 349. flavescens, Mesoprion. 293. flavescens, Pseudoscarus. 345, 349 fiavo-cerulens, Caranx. 365. fiavofasciata, Echidna. 428. fiavolineatus, Epinephelus. 286. flavolineatum, Hemulon. 318. flavolineatus, Pimelepterus. 324. flavolineatus, Sargus. 810. ' flavomaculatus, Orthopristis. 312. flavovittatus, Mulloides. 307. fetens, Saurus. 414, 415. formosum, Heemulon. 318, 465. Forskalii, Glossodus. 423. Forsteri, Caranx. 305. Fournieri, Umbrina. 325. frondosus, Scarus. 339, 341. frontalis, Caranx. 366. fulgens, Mesopricn. 295. fulgens, Myriopristis. 301. fulgens, Priacanthus. 302. fuliginosus, Balistes. 434, 159 fuliginosus, Diodon, 429. fulvum, Ginglymostoma. 455. Furcaria. 329. fusca, Echeneis. 161. fusco-maculata, Chromis. 325 fusco-maculata, Echidna. 426. fuscula, Haliperca. 281. fuscus, Hemirhombus. 406. fuscus, Trachynotus. 462. Gaimardinus, Mugil. 388. Galafate. 435. Galambote. 388. Galeocerdo. 153. Galludo. 454. gallus, Zeus. 369. Gambusia. 410. Gardenii, Elacate. 376. Garnoti, Julis. 463. Gata. 459. gavialis, Lepidosteus. 405. Gembra, Alphestes. 293. genizarra, Clepticus. 332. Gerres. 320. geometricus, Chilomycierus. 420, geometricus, Zeus. 462. gigas, Ephippus. 355. gigas, Zonichthys: 371. Gillianus, Julis. 332. Ginglymostoma. 455. giorna, Cephaloptera. 458. Girardinus, 411. gladius, Histiophorus. 381. gladius, Xiphias. 379. glaucus, Isuropsis. 446. glaucus, Trachynotus. 370. Glyphidodon. 329. gnathodus, Pseudoscarus. 350. Gnathypops. 400. Gobioides. 394. Gobionellus. 393. Gobius. 392. Gonioplectrus. 289. Goreensis, Mesoprion. 293. eracilis, Chetodon. 354. Graellsi, Ophidium. 402. Granma. 296. grandicornis, Scorpena. 303. grex, Scomber. 360. griseus, Hexanchus. 454. griseus, Mesoprion. 293. Gronovii, Nomeus. 376. Guacamaya. 348. Guacamaia, Pseudoscarus. 348, 462. Guaguanche. 359. Guaguanche, Sphyrena. 359. Guaican. 378. Guaican, Echeneis. 378. Guajacon. 410, 412. Guasa. 287. Guasa, Promicrops. 287. Guasabaco. 395. Guaseta. 289. Guativere. 289. Guativere, Serranus. 289. 479 Guavina. 995. guavina, Eleotris. 395. Guavina hoyera. 394. Guavina mapo. 395, 396. Guenteriana, Alutera. 438. gula, Diapterus. 325. sgummi-gutta, Hypoplectrus. 290. Gundlachi, Dormitator. 396. Gunneri, Scomber. 357. cuttata, Coryphena. 256. guttata, Raja. 458. guttatus, Johnius. 288. guttatus, Lampris. 357. guttatus, Petrometopon. 288. guttavarius, Hypoplectrus. 291. Gymnothorax. 426. gyrinus, Eleotris. 395. Hachudo. 422. Heemulon. 312. Halatractus. 373. Halieutichthys. 406. Haliperca. 281. Harengula. 418. Havanensis, Uranichthys. 426. Hemirhamphus. 3882. Hemirhombus. 406. heteropygus, Caranx. 366. Hexanchus. 454. hians, Bellone. 465. Hillianus, Exocóetus. 384. Hillianus, Spinax. 454. Hippocampus. 445. hippos, Caranx. 364, 368. hippurus, Coryphena. 356. Hispanus, Gonioplectrus. 289. hispidus, Tetrodon. 433, histrio, Antennarius. 404. Histiophorus. 381. - Holacanthus. 851. Holbrookii, Echeneis. 378. HolMardi, Hollardia. 433. Hollardia. 433. Holocentrnm. 298. holocyanosus, Sparus. 348. humeralis Cherojulis. 335. humeralis, Harengula. 118, 363. humeralis, Liostomus. 463. humeralis, Scarus. 342. humilis, Pagellus. 305. Hynnis. 368. Hypoplectrus. 200. Hypoprion. 451. hystrix, Paradiodon. 430. imberbe,.Peristedion. 504, 461, immaculata, Amia. 425. o=” imperialis, Zeus. 397. impressum, Ophisoma. 421. impetiginosus, Epinephelus. 286. incilis, Mugil. 388. incurvus, Lobotes. 461. Indica, Agtobates. Indica, Scyris, 369. Indicus, Elops. 423. Indicus, Histiophorus. 381. Indicus, Naucrates. 461. indigo, Hvpoplectrus. 2920. infernalis, Gymnothorax. 426. inermis, Elops. 425. inermis, Lioperca. 282. intermedius, Saurus. 414. intermedius, Paralepis. 415. internasalis Choerojulis. 334. interstitialis, Trisotropis. 285. lridinus, Carangoides, 366. irretitus, Dajaus. 389. irroratus, Monacanthus. 137. Isabelita. 352. Isogomphodon. 450. Isuropsis. 446. Jabon. 397. Jacobaea, Echeneis. 460. Jacobus, Myriopristis. 301, 463. Jacome, Serranus. 282. Jaguana, Harengula. 418. Jallao. 312. Jamaicensis, Raia. 457, Japonica, Atherina. 421. Japonica, Coryphaena. 356. Jenignana. 318. Jeníguano. 319. Jeníguano, Hemulon. 319. Jiguagua. 365. 476 Jocú. 292. Jocu, Lutjanus. 292. Johnii, Ceratoptera. 459. Johnius. 324. Jorobado. 370. Joturo. 390. Joturus. 390. Juba. Perca. Julis. 332. Jurel. 304. Kaupi, Phyciculus. 401. Koelreuteri, Scomber. 461. labridum, Haemulon. 312. Labrosomus. 398. lacertus, Gobius. 392. Lachnolaemus. 330. lacrimosus, Scarus. 345. laevigatus, Chironectes. 405. laevigatus, Tetrodon. 431. laevis, Alutera. 438. Lagarto. 415, 415. Lagodon. 310. Lalandi, Seriola. 372. Lamia, Carcharias. 449. Lampris. 357. lanceolatus, Eques. 325. lanceolatus, Gobionellus. 393. latemaculatus, Ophisurus. 425. latepictus, Serranus. 284. lateralis, Scarus. 357. laticeps, Atherina. 390. latimana, Belone. 382: latus, Caranx. 365. latus, Lampris. 3: Lebisa. 457. Lebrancho. 388. Lebranchus, Mugil. 388. Lenguado. 408, 409. lemniscatus, Osmerus. 415. Lenguado. 406, 407, 408, 409. Leptecheneis. 378. Lepturus. 396. lepturus, Caranx. 365. lepturus, Lepturus. 358. lepturus, Trichiurus. 358. leucurus, Nauclerus. 461. ligulatus, Zonichthys. 372. Lija. 437, 438. Lija barbuda. 438. Lija colorada. 436. Lija trompa. 438. Luna, Zeus. 357. Limia. 411. limbatus, Saurus. 415. linea, Mesoprion. 293. lineata, Echeneis. 378. lineatus, Eques. 325. lineatus, Gobius. 393. lineatus, Micropogon. 825. lineatus, Mochochir. 409. lineatus, Phtherichthys. 379. lineolatus, Pseudoscarus. 350. lineolatus, Tedrodon. 4532. Lioperca. 282. Liopropoma. 291. littoricola, Cheetodon. 351. litura, Mesoprion. 292. Liza. 388, 389. Liza francesa. 423. Liza, Mugil. 463. Lobotes. 324. Lonchopisthus- 400. longimana, Eulamia. 448. longirostris, Hemirhamphus. 385. longipinne, Holocentrum. 298, 463. longirostris, Malthea. 406. longirostris, Monacanthus. 463. longirostris, Saurus. 414. longissimus, Balistes. 463. longus, Macrodonophis. 425. Lophogobius. 393. Loreto, Gramma. 296, 461. Loro. 336, 346, 348, 349, 350. Louisiana, Engraulis. 421. Lowei, Polymixia. 297. Lucifuga. 402. luciopercanus, Mentiperca. 281. lugubris, Carangus. 365. luna, Zeus. 357. lunatus, Rhomboidichthys. 408. lunulatus, Epinephelus. 286. luteum, Hemulon. 317. Lutjanus, 292. Iychnus, Myriopristis. 301. 477 Macubi. 423. macarellus, Decapterus. 368. machnata, Argentina. 425. Machuelo. 419. Macloti, Hypoprion. 451, 452. macrocephala, Clupea. 423. macrocerus, Monacanthus. 437. macrochirus, Hemiramphus. 383. Macrodonophis. 425. macrognatus, Ophithognathus. 400. macronemus, Polynemus. 388. macrops, Balistes. 434. macroptera, Myliobatis. 458. macrophthalmus, Caranx. 462, macrophthalmus, Centropristis. 292. macrophthalmus, Priacanth. 302, 465. macrops, Balistes. 4341. macrops, Gnathypops. 400. macropus, Myxodes. 399. macrurus, Ophichthys. 425. maculata, Amia. 304. maculata, Belone. 381. maculata, Perca. 286. maculato-striatus, Diodon. 430. maculatus, Galeocerdo. 453. maculatus, Holocentrus. 286. maculatus, Mullhypeneus. 307. maculatus, Ostracion. 439. maculiferus, Rhomboidichthys. 408. maculipinnis, Choerojulis. 836. maculipinnis, Isogomphodon. 450. maculipinnis, Monochir. 409. _magistralis, Epinnula. 364. Mahogoni, Mesoprion. 463. major, Blepharis. 368. Malabarica, Elacate. 376. Malacanthus. 330. malleus, Zygwena. 447. Malthe. 406. Manjúa. 419, 422. Manjuari. 445. Manjuari, Lepidosteus. 445. Manta. 458, 459. Mapo. 392, 3983. Mapo, Gobius. 392. Maporro. 403. margaritaceus, Entomacrodus. 397. 62 Marcgravii, Aulostoma. 387. marginatus, Chetodon. 329. _ Mariposa. 357. 5 marmoratus, Symbranchus. 405. Massachussettensis, Monacanth. 463. Martinicensis, Xyrichthys. 463. Matejuelo. 298, 300. Matejuelo blanco. 428, 330, 423. Matejuelo, Holocentrum. 298. Matejuelo real. 423. mathematicus, Tetrodon. 431. Mauricei, Áreyriosus. 460. Mauritianus, Caranx. 462. Mauritil, Chetodon. 329. Mauritii, Gramnistes. 459. maxillosus, Gnathypops. 400. Medregal. 372, 373. Megalops. 423. megastoma, Opisthognathus. 400. melanochira, Belone. 382. melanorhynchus, Plectropoma. 291. melanopterum, Pristipoma. 311. melanura, Perca. 318. meleagris, Priodonophis. 423. Melichthys. 435. Menidia, Atherina. 420. Mentiperca. 281. Mero de aletas amarillas. 286. Mero de lo alto. 288. Mero legítimo. 288. merus, Centropristis. 288. mesogaster, Exocetus. 384, 385. Mesoprion. 294. metallica, Leptecheneis. 878. metallicus, Girardinus. 411. micrognatus, Lonchopisthus. 400. Micropogon. 325. microps, Atherina. 390. microps, Pagellus, 309. Microspathodon. 329. microstigmus, Myrophis. 425. microstomus, Blennius. 397. micropteryx, Platysomus. 370. Milberti, Eulamia. 447. miniofrenatus, Scarus. 337. modestus, Xyrichthys. 336. Moharra de ley. 323 478 Mola. 433. mola, Cephalus. 435. molta, Elacate. 376. Monacanthus. 436. monacanthus, Plectropoma. 28% Monochir. 409. monophthalmus, Caranx. 462. monstrosa, Chimeera. 445. monticola, Dejaus. 389. mordax, Macrodonophis. 425. Morena. 427, 428. Morena pintada. 427. Morena verde. 426. morio, Epinephelus. 285. Mugil. 388. Miilleri, Pempheris. 358. Mullhypeneus. 307. Mulloides. 307. -«multilieatum, Hemulon. 818. multilineatus, Heliases. 329. multiocellatus, Antennarius. 405: multiocellatus, Gymnothorax. 427: Murciélago. 304. Murena. 424. Mustelus. 455. Myctophum. 416. myops, Trachinocephalus. 415: Myriopristis. 301. Myrophis. 425. mystacinus, Schistorus. 287. Myxodes. 399. Nandopsis. 325. Narinari, Agtobatis. 458. nasuta, Malthea. 406. Naucrates. 374. a Naucrates, Leptecheneis. 378, 4617. nebulosus, Balistes. 435. niger, Spinax. 454. niger, Zeus. 460. nigrescens, Acanthurus. 955. nigra, Elacate. 376. ] nigricans, Acanthurus. 355. nigricans, Hypoplectrus. 290. nigriculus, Serranus. 288. niveatus, Epinephelus. 286: Nomeus. 376. notatz, Belone. 882. notata, Malthea. 406. notatum, Haemulon. 317. nocturnum, Myctophum. 416. noveboracensis, Naucrates. 374. nucalis, Pseudoscarus. 348. nuchipinnis, Labrosomus. 398, obesus, 'Thynnus. 362. Obispo. 458. obliteratus, Nauclerus. oblongus, Sparus. 330. obtusa, Eulamia. 447. obtusirostris, Exocoetus. 384. obtusus, Anisotremus. 312. obtusus, Pseudoscarus. 349. ocellata, Myliobatis. 458. ocellatus, Antennarius. 405. ocellatus, Chaenopsis. 401. ocellatus, Hemirhombus. 107. ocellatus, Priodonophis. 427. ocellatus, Rhomboidichthys. 408. occidentalis, Oligoplistes. 375. occidentalis, Tetronarce. 458. occipitalis, Scorpaena. 303. oculatus, Etelis. 292. oculatus, Scombrops. 306. Ocyurus. 295. Odontoscion. 325. ofidianus, Prometheus. 364. Ojanco. 295. Ojanco, Mesoprion. 295, Olfersii, Cephaloptera. 458. oligodon, Polynemus. 387. Oligoplistes. 375. omocyaneus, Dormitator. 396. opalina, Julis. 463. opercularis, Sciaena. 325. Ophichthys. 425. Ophidium. 402. Ophisoma. 424. Ophisurus. 425. Opisthognatus. 400. Opisthonemus. 419. oppositus, Monacanthus. 437. orbicularis, Diodon. 463. orbitariug, Sparus. 308. Orcynus. 360. ornata, Aphoristia. 409. 479 ornatus, Tetrodon. 433. Orthopristis. 312. osculum, Holocentrum. 289. osteochir, Echeneis. 376. Ostracion. 439. otophorus, Pomacentrus. 326. Ouatalibi, Serranus. 288. ovalis, Centronotus. 462. ovatus, Trachynotus. 371. oviformis, Chaetodon. 355. oxybrachius, Scarus. 342. oxyurus, Nomeus. 376. Pagellus. 308. pallida, Echeneis. 460. Palometa. 371. Pámpano. 368, 369. pampanus, Trachynotus. 371. Paradiodon. 430. Paralepis. 416. parallelus, Centropomus. 280. paraspistes, Caranx. 365. . Paratractus. 366. Parche. 352, 353, 354. Parephippus. 355. Pargo. 294, Pargo blanco. 313. Pargo de lo alto. 294. Pargo guachinango. 294. Parrae, Albula. 423, Parrae, Diabasis. 319. Parrae, Exocoetus. 385. Parrae, Galeichthys. 463. Parraianus, Monacanthus. 426. partitus, Pomacentrus. 327. Paru, Chaetodon. 351. parva, Echeneis. 460. paryus, Mulloides. 307. Patao. 320. y Patao, Gerres. 320. Patatus, Julis. 334. pauciradiatus, Callionymus. 390, 459: Pauciradiatus, Callionymus. 390, 459. pauciporus, Ophichthys. 425. pectinatus, Centropomus. 280, pectinatus, Pristis. 456. pectinifer, Clinus. 398. pedimacula, Centropomus. 280. Pega. 377, 378, 379. Pelamys, Orcynus. 362. Pellona. 419. Pempheris. 358. penna, Pagellus. 309. perfasciatus, Engraulis. 422, 460. Peristedion. 304. perlatum, Holocentrum. 298. Peronii, Caranx. 365. Perro. 331. Perro colorado. 331. Pescador. 404, 405. Petimba, Fistularia. 387.. Peto. 363. petrosus, Mugil. 388. petrosus, Serranus. 282. Petrometopon. 228. Petus, Acanthocybium. 365. Pez ciego. 401, 402. Pez de pluma. 308. Pez luna. 433. Pez-Rey. 160. Pez Sierra. 460. Phyciculus. 401. Philypnus. 395. phlebotomus, Acanthurus. 355. Phoebe, Haliperca. 281. Phtherichthys. 379. piceus, Melichthys. 435. Pichardi, Joturus. 390. Picuda. 359. Picuda, Sphyraena. 359. Picudilla. 359. picudilla, Sphyraena. 359. picturata, Gambusia. 410. picturata, Alutera. 438. pictus, Choerojulis. 336. pigmentaria, Amia. 305. pilosus, Diodon. 431. Piloto. 374. Pimelepterus. 323. pinnavaria, Hypoplectrus. 291. pinnulatus, Elagatis. 373. Pintada. 362. Píntano. 329. Piquitinga, Engraulis. 422. Pisonis, Gobius. 394. 480 Pisquetus, Paratractus. 366. Pixanga, Serranus. 287. Plateado. 389. Platyinius. 292. Platypodon. 448. platypodon, Squalus. 447. platypterus, Xiphias. 381. Plectrypops. 302. Pleianus, Scarus. 462. Pleii, Hemirhamphus. 383, 463. Plumieri, Conorhynchus. 423. Plumieri, Diodon. 430. Plumieri, Dipterodon. 294. Plumieri, Gerres. 221. Plumieri, Malacanthus. 330. Plumieri, Scomber. 366. Plumieri, Scorpaeva. 303. Plumieri, Trichidion. 387. pneumatophorus, Scomber. 360. Poeyi, Caulopus, 417. Poeyi, Dactyloscopus: 400. Poeyi, Hemirhamphus. 3853. Poeyi, Orthopristis. 312. Peollux, Pontinus. 304. Polymixia. 297. Polynemus. 388. Pomacentrus. 326. Pompilius, Thynnus. 461. Pompon. 312. Pondiceriana, Elacate. 376. Pontinuz. 303. porosus, Scoliodon. 451. postica, Echeneis. 876. praestigiator, Haliperca. 282. pretiosus, Ruvettus. 363, Priacanthus. 302. Principis, Julis. 334. Priodonophis. 427. Prionotus. 304, Pristipoma. 810. Pristis. 456. productum, Holocentrum. 300. productum, Pristipoma. 310. productus, Engraulis. 422. profundus, Mesoprion. 294. Prognathodes. 354. Prometheus. 368. Prometheus, Gempylus. 361. -Promicrops. 287. Prospinus. 289. >prospinosus, Plectrypops. 302. proximus, Zonichthys. 372. Psenes. 375. Psettodes. 406. - pseudohispanica, Sardinia. 419. -Pseudoscarus. 340. psittaculus, Labrus. 395. psittacus, Lachnolaemus. 381. psittacus, Pseudoscarus. 347. «Pterophryne. 405. puella, Hypoplectrus. 290. puellaris, Decodon. 332. ¿pulchellus, Bodianus. 332, 459. ¿puncta, Furcaria. 329. ,punctata, Alutera. 438. ¡punctata, Gambusia. 410. “punctatus, Decapterus. 368. punctatus, Diodon. 430. punctatus, Enneacentrus. 288. punctatus, Eques. 325. punctatus, Hollocentrus. 287. ¿punctatus, Lampugus. 357. punctatus, Monacanthus. 437. ipunctatus, Prionotus. 304. ¡punctatus, Squalus. 455. ¿punctatus, Tetrodon. 432. puncticulata, Gambusia. 410. puncticulatus, Apogonichthys. 305. «puncticulatus, Hippocampus. 445. Pythonichthys. 428. ««guadrangularis, Selene, 355. «guadratus, Zeus. 355. quadricorne , Ostracion. 439. “quadrilineatum, Haemulon. 319. «quadro-punctatus, Scomber. 362. Quiebra hacha. 375. Quiebra, Lichia. 375. «quinquarius, Polynemus. 388. quinqueaculeata, Raja. 458. quinquecinctus, Chaetodon. 351. -quinquelineatum, Haemulon. 319. Rabirubia. 295. Rabirubia de lo alto. 281. Rabirubia genízara. ÁSs1 radians, Scarus. 341. ramosum, Pristipoma. 311. Raro. 447. Rascacio. 303, 304. Rascacio, Scorpaena. 303. Raya. 456, 357. regale, Cybium. 362. regius, Zeus. 357. regulus, Psenes. 375. remora, Echeneis. 376, 460. remoroides, Echeneis. remotus, Serranus. 285. Reniceps. 447. repandus, Serranus. 283. reticulatus, Halieutichthys. 400. reticulatus, Monochir. 409. retractus, Calliodon. 345. retrocurreus, Haemulon. 461. retrospinis, Holocentrum. 302. Reverso. 378. Rhinogobius. 394. rhombeus, Gerres, 321. Rhombocshirus. 377. rhomhoides, Chaetodon. 371. rhomboides, Lagodon. 310. Rhomboidichthys. 408. Rhomboplites. 295. Ehypticus. 297. Richardii, Caranx. 364. Richardsoni. Astronesthes. 416. ringens, Balistes. 435, 468. Riverendi, Trifarcius. 411. rivulatus, Serranus. 2853. Rivulus. 412. Robalo. 280. Rodo, Pristipoma. 311. Romero. 374. ronchus, Bairdiella. 324, Ronco. 315, 316,317, 318. Ronco amarillo. 317, Ronco Arará. 318. Ronco blanco. 315. Ronco carbonero. 318. Ronco prieto. 315. rostratum, Holocentrum. 298. rostratus, Gymnothorax. 427. rostratus, Lophius. 406. 63 rostratus, Pseudoscarus. 349. rostratus, Zeus. 460. ruber, Gymnocephalus. 288. rubiginosus, Sicyases. 319. rubripinnis, Scarus. 338. rubrum, Choristitium. 291. Rubio volador. 304. rudis, Glyphidodon. 329. rufus, Bodianus. 331. rupestris, Serranus. 282. rupestris, Sicyases. 391. ruptus, Choerojulis. 384. Ruvettus. 363. Sobaco. 434, 435. Sobaco, Balistes. 434, 459. Sábalo. 423. ; Sable. 358. Safio. 426. * Salmon. 373. Salmonete. 307. Salmonete amarillo. 307. Salmonete de lo alto. 292. saltans, Chorinemus. 375. Sambra, Alphestes. 295. Sanctae-crucis, Pseudoscarus. 350. Sanctae-Helenae, Decapterus. 368. sanguineus, Pythonichthys. 428. Sapo. 390. saponaceus, Rhypticus. 297. Sardina. 418. Sardina de España. 419. Sardina de ley. 418. Sardina escamuda. 418. Sardina, Harengula. 418. Sardinia. 419. Sargo. 309, 310. sargoides, Chaetodon. 329. Sargus. 309. Sarothrodus. 352. saurus, Elops. 423. Saussuril, Brama. 358. saxatilis, Glyphidodon. 329. Sayii, Trygon. 156. scaber, Chironectes. 404. Scarus. 336. Schrankii, Haemulon. 314. Schistorus. 287. 482 scholaris, Thyrsites. 363. Scoliodon. 452. Scomber. 360. Scombrops. 306. scombrus, Scomber. 360. seopas, Acanthurus. 463. Scorpaena. 303. seriptus, Gymnothorax. 427. Seyris. 369. secundi-dorsalis, Orcynus. 360, 362. secundus, Carangops. 307. sedentarius, Sarothrodus. 354. Segundo. 367. Selene. 370. Sem, Caranx. 365. / semicoronatus, Halatractus. 373. sericus, Engraulis. 423. semiruber, Labrus. 331. Serrano. 281, 282. serratum, Haemulon. 317. serratus, Naucrates. 461. serrula, Pristipoma. 465. Sesi. 295. setifer, Argyriosus, 460. setifer, Monacanthus. 437. setipinnis, Vomer. 370. setipinnis, Zeus. 370. sex-fasciatus, Caranx. 365.. Sicyases. 391. Sicydium. 395. Sierra. 362. siguatus, Hypoprion. 451. signifer, Monacanthus. 437. simplex, Aplurus. 363. simplex, Pseudoscarus. 349. Siragus, Sicydium. 395. Sirajo. 395. smaragdus, Eleotris. 394. smaragdus, Gobionellus. 394, Sobaco. 434, 435, sobaco, Balistes. 434. Sobra, Mesoprion. 294. Solenostomus. 387. somnolentus, Dormitator. 396. somnolentus, Lobotes. 461. soporator, Gobius. 463. sordidus, Verilus. 291. s Sparus. 308. spatula, Lepidosteus. 463. spectrum, Lophins. 404. splendens, Beryx. 297. Sphyraeva. 359. sphyraenarum, Phtherichthys. 379. Sphvraenops. 307. . spilopterus, Exocoetus. 384. spilopus, Exocoetus. 463. Spinax. 454. spinosa, Elacate. 376. spinosissimus, Diodon. 430. spinosus, Rhomboidichthys. 409. spinosus, Zeus. 462. Spixianus, Synodus. 413. Spixii, Argyriosus. 460. Spixii, Platysomus. 370. spleniatus, Anisotremus. 311. squalidus, Scarus. 338. Squalus. 454. squamulosus, Chaetodon. 351. stigmaticus, Gobionellus. 3914. stratus, Monacanthus. 436. striatus, Bodianus. 293. striatus, Epinephelus. 285. striatus, Sarothodus. 852. Stygicola. 401. subarcuatum, Haemulon. 318. subterraneus, Lucifuga. 402. subtruncata, Belone. 382. succincta, Seriola. 461, suillus, Lachnolaemus. 331. superbus, Pseudoscarus. 346. Surinamensis, Lobotes. 324, 461, sutor, Blepharis. 368. Symbranchus. 403. Syngnathus. 443. Synagris, Sparus. 294. Synodus. 413. tabacaria, Haliperca. 282. tabacarius, Solenostomus. 387. taeniatus, Evoxymetopon. 358. taeniatum, Haemulon. 319. taeniopterus, Balistes. 435. taeniopterus, Pseudoscarus. 348. Tambor. 431, 433. Tapaculo. 409, 485 tasso, Auxis. 362. tau, Batrachus. 390, 462. Tetrodon. 431. Tembladera. 457. Temminckii. Rovettus. 303. tenebrosus, Antennarius. 405. tenuis, Synenatus. 444. Teraia, Trachynotus. 462. tessellata, Plagusia. 409. testudineus, Tetrodon. 463. tetracantha, Cichla. 293. tetracanthus, Sparus. 293. tetracanthus, Nandopsis. 325. Tetrapturus. 380. tetrapturorum, Rhombochirus. 377. Tetronarce. 458. Thrissa, Ophisthonemus. 419. Thunnina, Orcynus. 362. Thynnus, Orcynus. 360. Tiburo, Platypodon. 448. Tiburo, Reniceps. 447. Tiburon. 447, 450. tigrinus, Galeocerdo. 453. tigrinus, Holocentrus. 282. tigris, Antennarius. 405. Timucu, Belone. 463. Tiñosa. 365. Tintorera. 450. Tirante. 358. tomentosus, Monacanthus. 138. Toro. 439. 440. torpedinus, Urolophus. 457. Torpedo. 458. Trachinocephalus. 415. Trachurops. 367. Trachynotus. 370. trachinus, Malacanthus. 330. trachinus, Saurus. 415. trachypoma, Myriopristis. 301. Trachypterus. 359. trachyurus, Trachypterus. 359. tractus, Acanthurus. 356. triancanthus, Argyriosus. 460. triacanthus, Nauclerus. 461. Trichidion. 387. tricolor, Engraulis. 422, 460. tricolor, Holacanthus. 352. iridigitatus, Dactyloscopus. 400. Trifarcius. 411. trigonus, Ostracion. 441. trilineatus, Anisotremus. 311. trilobatus, Scarus. 348. triquetrum, Ostracion. 442. Trisotropis. 282. tristoechus, Atractosteus. 445. trivittata, Gramnistes. 319. Trompa. 386, 387. tropica, Echeneis. 378. Tropidinius. 296. truncata, Malthea. 404. fruncatus, Blennius. 397. truncatus, Saurus. 415. truncatus, Scarus. 339. Trygon. 456. Tumba. 380. turchesius, Pseudoscarus. 349. turgidus, Tetrodon. 432. undecimalis, Centropomus. 280, 463. urdulatus, Micropogon. 325. mudulatus, Ostracion. 441. undulosus, Serranus. 284. uninotatus, Girardinus. 411. uninotatus, Mesoprion. 294. Uranichthys. 426. Urolophus. 457. Vaca. 290, 291. vagabundus, Chaetodon. 463. vagans, Thynnus. 362. Valenciennesi, Erotelis. 396. Valenciennesi, Smaragdus. 394. Vampyrus, Ceratoptera. 459. Vaqueta. 325. variegatus, Batrachus. 462. variegatus, Pterophryne. 405. velifer, Xiphias. 381. welox, Euleptorhamphus. 383. venustus, Dinemus. 297. vermicularis, Sparus. 294. vermicularis, Exocoetus. 384. vermieulatus, Xyrichthys. 336. vernalis, Scomber. 360. Verilus. 291. Verres, Lutjanus. 331. 434 Verrugato. 325. | verticalis, Echeneis. 378. vespertilio, Malthe. 406, vetula, Balistes. 434. vetula, Scarus. 347. velutinum, Plectropoma. 290. vernullas, Batrachoides. 462, vexillarium, Holocentrum. 299. Viajaca. 325. Viajaca de la mar. 324. ee 337, 339, 340, 341, 312, 343 Vieja. $ id A 344, 315, 347, 848, 350. Vieja mugre. 338. vinctus, Blennius. 397. virens, Scarus. 463. virgata, Coryphaena. 356. Virginicus, Anisotremus. 311, 459. vittargentea, Clupea. 421. vittata, Clupea. 421. vittata, Echeneis. 461. vittata, Emmelichthys. 320. vittata, Limia. 411. vittatus, Sparus, 459. vitulinum, Plectropoma. 290. Vivanet, Bodianus. 293. Volador. 384, 385. Volantin. 366. volitans, Dactylopterus. 304. Vomer. 370, 462. vomer, Argyriosus. 370. vorax, Platyinius. 292. Voraz. 292. vulgaris, Acanthias. 455. vulgaris, Conger. 424. vulgaris, Mustelus. 454. vulgaris, Thynnus. 360. vulpes, Alopias. 446. Xanthichthys. 435. xanthurus, Pomacentrus. 326. Xiphias. 379. a Xyrichthys. 336. zebra, Gerres. 322. Zonichthys. 371. Zorro. 446. Zygaena, Cestracion. 447. + a 92 il REPERTORIO PISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA, DIRECTOR, FELIPE POEY. TOMO YI HABANA | : A - Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina, n. 6. E 4 Setiembre 1866.—Junio 1868, 0h A Le AÑ (0 ' MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA la Habana : 12 pesos 75 cent.; y de negro, 8 pesos 50 cent. ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey, 2 tomos con lá- minas iluminadas, Habana, 1851-1861.—Precio en pa RA a A | DS REPERTORIO -FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. DIRECTOR AñTiro, FELIPE POEY. Y Ls s y - YA es TONMNo HH.—N. 18 HABANA. Imprenta del Gobierno y Capitanía general per S. M NOVIEMBRE — 1866. otra recomper 1 O falten « ens COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Aguiler Er IDAS 1D): O . Monteverde, Ldo. D. Manuel de Arango, D. Rafael Mora!es, Dr. D. Sebastian Alfredo de Auber, p. Emilio Paz, D. Patricio Maria Barnet, Edo. D. Joaquin Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José “" Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, DS Manuel Fernande de poes D. Andrés Cay, D. Ricardo James Presas, D. Manuel J. Coronado, Dr. D. Francisco J. Ramos, D. Eduardo : Forns, D. Ramon | Riera, Ldo. D. Benito José García, D. Félix * | Ruiz de Leon, D. José "+ Gundlach, Dr. D. Jiran Sauvalle, D. Francisco Adolfo Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés, DW. Nicolás : J eanneret, D. arlos Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Jmeno, D. Francisco Vilaró, D. F. a . Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de Wright. D. Carlos Layunta, D. Fern+ndo de MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA IsLa DE Cua, por D. Felipe Poey.—2 tomes con láminas 1:uminú- das. Maban», 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos. 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la Libreria española de M. C. Denné Schmitz, Pa rls, CONDICIONES DE LA SUSCRICION La publicacion de este periódico será por entregas men-- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van. acompañadas de una lámina. ' El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suseritores que residan fuera de la Habana, Ma- tanzas y Santago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título, el índice y la lista de suscritores se repar- tirán con la última entrega de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Felipe Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana; á los Sres. San- chez y Compañía, Ricla 22, Matanzas. En Santiago de Cu- ba, librería y agencia de periódicos de D. Juan Perez Dubrull. | | Agencia única en Paris. —Librería española de M. C. Denné Schmitz, 2 rue Favart (pres de Opéra comique)- La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pre- sas, Aguila 157, Habana. » La Redaccion solicita comprar las cuatro primeras en- tregas del tomo 1, 2 o 1 e e | r Es7.. a REPERTORIO A | FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. po a E DIRECTOR | Ie FELIPE POEY. TOMO H.—N. 2. HABANA. Imprenta del Gobierno y Capitanía general porS. M DICIEMBRE — 1866. Bi o lao ers ee — a KA A A A A A A A A - _ _ _OO>+>PXA A A ES INDICE DE LAS MATERIAS, Pory, Memoria sobre la Ciguatera. (Finaliza)... 25 GUNDLACH, Revista y Catálogo de los Mamíferos cubanos. eos OA e NGN. O El Dr. D. Juan Gundlach se ofrece á clasificar los obje- tos de Historia natural zoológica de esta Isla, sin ninguna otra recompensa que la de quedarse con las especies nuevas que falten en su coleccion; con tal que la remision de ida y vuelta sea á costa del aficionado que se valga de sus ser- vicios. Se ofrece igualmente á dar lecciones de Taxidermia, para la preparacion de Aves y otros objetos de Historia na- tural. Habana, calle de la Reina, n? 61. COLABORADORES. + Aenlle, Dr. D. Joaquin TF. de Madrigal y Valdivia, Ldo. PD. Rafas) Aguilera, Dr. D. Cayetano Monteverde, Ldo. D. Manuel de Arango, D. Rafael Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de Auber, D. Emilio Paz, D. Patricio Maria Barnet, Edo. D. Joaquin - | Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José . Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel TF ernande de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James Presas, D. Manuel J. Coronado, Dr. D. Francisco J. Ramos, D. Eduardo, Forns, D. Ramon 4 Riera, Ldo. D. Benito José García, D. Felix Al Ruiz de Leon, D. José Gundlach, Dr. D. Juan Sauvalle, D. Francisco Adolfo Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés, D. Nicolás Jeanmneret, D. arlos Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Jmeno, D. Francisco Wilaró, D. Y. Juan .«Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de Wright, D. Carlos Layunta, D. Vern«ndo MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA IsLa DE Cuba, por D. Felipe Puey.— 2 tomo»s con láminas ilumina- das. Habana, 1851-1858.—Precio eu la Habana: 12 pesos 75 cent. ; y de negro 8 pesas 5) cent. Tambien se vende en la Libreria española de M. C. Denaé Schmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSORICION — La publicacion de este periódico será por entregas men— suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una. "lámina. | El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suscritores que residan fuera de la be. Ma- tanzas y Santiago de Cuba, abonarán con articipación 35 centavos por cada entrega; la cual les, será enviada por el Correo. > tE Ill título, el índice y la lista de suseritores se repar=. cirán con la última entrega de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Felipe Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana; á los Sres. San- chez y Cumpañía, Ricla 22, Matanzas. En Santiago de Ene ba, librería y “agencia de periódicos de D. Juan Perez Dubrall. | Agencia única en Paris. —Librería española de M. €. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de l'Opéra comique)- La correspondencia estará á cargo de D. Manuel! J. Pre , Aguila 157, Habana. ) La Redaccion solicita comprar las cuatro primeras en- tregas del tomo 1.9 REPERTORIO FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA, AN DIRECTOR 2.) PA Op ; | e / 87 124 Fi Al JA ¿ Nal E Xy 5) FELIPE POEY. TOMO 11.—N. 3. HABANA. Imprenta del Gobierno y Capitanía general porS. M ENERO — 1867. INDICE DE LAS MATERIAS, : GUNDLACH, Revista y Catálogo de los Mamíferos (Finaliza.).. 49 cubanos tooo er dós E Poy, Policiamde la. Pesca ta os O VILARÓ,. Culebrita clear E 69 Chevrolat, Coleópteros de Cuba. -...... 72 Corresponden á esta entrega los pliegos 7, S y 9. COLABORADORES. . Aenlle, Dr. D. Joaquin TF. de , | Madrigal y Valdivia, Edo. D. Rafae) Aguilera, Dr. D. Cayetano Monteverde, Ldo.. D. Manuel de Arango, D. Rafael Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de Auber, D. Emilio -Barnet, Edo. D. Joaquin : Paz, D. Patricio Maria Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James Presas, D. Manuel J. “oronado, Dr. D. Francisco J. Ramos, D. Eduardo Forzs, D. Ramon Riera, Edo. D. Benito José García, D. Félix Ruiz de Leon, D. José Gundlach, Dr. D. Juan Sauvalle, D. Francisco Adolfo Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés, D. Nicolás Gy+=sler, D. Guillermo Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Jeamneret, D. Carlos Vilaró, D. Y. Juan. «Jimeno, D. Francisco Wright, D. Carlos Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de - MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA IsLa DE Cua, por D. Felipe Poey.— 2 tom s con láminas ilumina - das. Haban», 1851-1853.—Precio eu la Habana: 12 pe=os 75 cent.; y de negro 8 pa333 5) cent. Tambien se vendo en la Libreria española de M. C. Denaé Sechmitz, Parls, CONDICIONES DE LA SUSCRICION La publicacion de este periódico será por entregas men-- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañúadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suscritores que residan fuera de la Habana, Ma- tanzas y Santiago de Cuba, abonarán con «tticipacioón 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título, el índice y la lista de suscritores se repar- tirán con la última entrega de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Felipe Poey, calle del Aguila vbúm. 157, Habana; á los Sres. San- chez y Compañía, Riela 92, Matanzas. En Santiago de Cu- ba, librería y agencia de periódicos de 1D. Juan Perez Dubrull. Agencia única en Paris. —Librería española de M. C. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de l'Opéra comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pre sas, Aguila 157, Habana. La Redaccion solicita comprar las cuatro primeras cn- tregas del tomo 1.9 a o ota. REPERTORIO se E AS Ps ¡ES Ta | (es) = 7 EN » bo RTM pa) O IA A o SN DIRECTOR Xi $ E IO NO $) NI FELIPE POEY, - TOMO If.—N? 4. PEA SS PA AA Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina n. 6. : MARZO — 1867. : —ANDIOD- DELAS MATERIAS, ARANGO, Conspectus Molluscorum terrestrium et aguarum Dulcium msulae Cubae...-- eS ON El Liceo deWakdiiwi? AIAAAo MAR. o 91. BarNeS, Análisis cuantitativa de varios frutos, y raices amiláceas pertenecientes á la Flora Cubana. 93 Corresponden á esta entrega los pliegos 10, 11 yla + COLABORADORES. _Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de | Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Aguilera, Dr. D. Cayetano Monteverde, Ldo. D. Manuel de Arango, D. Rafael | Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de Auber, D. Emilio | Paz, D, Patricio María Barnet, Ldo. D. Joaquin + Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José . | Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James | Presas, D. Manuel J. - Coronado, Dr. D. Francisco J. Ramos, D. Eduardo Forns, D. Ramon. Riera, Ldo. D. Benito José García, D. Félix Ruiz de Leon, D. José Gundlach, Dr. D. Juan - | Sauvalle, D. Francisco Adolfo Gutierrez, Dr. D. Nicolás José | Valdés, D. Nicolás Gyssler, D. Guillermo Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Jeanneret, D. Carlos : Vilaró, D. F. Juan " Jimeno, D. Francisco Wright. D, Carlos Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M, C. Denné Schmitz, Paris, CONDICIONES DE' LA 'SUSCRICION. fl publicación de este periódico será por entregas men-. suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este. número; ó de 16 páginas; si van acompañadas de una lámina, de El valor de la entrega es de 30 cen pagaderos al - tiempo de recibirla. i al Los suseritores que residan fuera de la Habana, . Matanzas y Santiago de Cuba,: abonarán con anticipacion 3) centayos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título, el índice y la lista de suscrifores so repartirán con la última entrega de cada.tomo. | Los que deseen suscribirse se o áná D. ode Puna calle del Aguila núm. 157, Habana; y á los Sres. Sanchez pa Compañía, Ricla 22, Matanzas. y Agencia única en Paris. —Librería als de M. O. Denné Schmitz, 2 rue Facart (pres de Y Opera-comique). - La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pre- sas, Aguila 157, Habana. : La redaccion solicita comprar las cuatro primeras entre- gas del tomo 1?, principalmente de la primera, por la cual se abonará un peso, de A 1 REPERTORIO — ISICO-NATORAL DB LA ISLA DB CUBA. DIRECTOR Y da / NN z Ñ : , 1 IES! A, : o 77) FELIPE POEY GH L Na * o : O y E M7 Ñ a EE p z CAES . TOMO IL.—N0 5. MEC MA. IS AA TA IA da y Imprenta de la viuda de Marin ee ee ,—Reina n. 6. | A INDICE DE LAS MATERIAS, BARNET, Análisis cuantitativa de varios frutos, y raices amiláceas pertenecientes á la Flora Cubana (maz A 97 GUNDLACH, Revista y Catálogo de los Reptiles Cu- Danos 102 ERRATA Página 96, línea 12, en la parte ensayada, léase Sarco- cearpio, en lugar de Tubérculo aéreo sin epidermis. Corresponden á esta entrega los pliegos 13, 14 y 15, y la lámina I. REDACTORES. ; a Ldo. D. Felipe "Presas, D. Manuel J. Gindiaeh: Dr. D. Juan ; da Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de ¡| Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de Aguilera, Dr. D. Cayetano Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, D. Rafael | Monteverde, Ldo. D. Manuel de Auber, D. Emilio - PEE ¡Paz, D, Patricio María —Barnet, Ldo. D. Joaquin ¡Paz, Pbro. D. Ramon de la -Blain, D. José. a ¡Perez Arcas, Dr. D. Laureano. - Castro, D. Manuel Fernandez do Poey, D. Andrés : Cay, D. Ricardo James - | Ramos, D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J.. Riera, Ldo. D, Benito José -. Entralgo, Ldo. D. Francisco Y. Ruiz de Leon, D. José Forns, D. Ramon : "Sauvalle, D. Francisco Adolío García, D. Félix E Valdés, D. Nicolás Gutierrez, Dr. D. Nicolás José | Valdés y Aguirre, Dr. D. edo Gyssler, D. Guillermo Vilazró, D. F. Juan Jeanneret, D. Carlos - | Wrisht, D. Carlos Jimeno, D. Francisco : A | > ad MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M, C. Denné Sehmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men= suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este | a iS número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina.” El valor de la entrega es de 50 centavos, pagaderos e a tiempo de recibirla. e Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas OR y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos “por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el ee se repartirán con la última entrega e de cada tomo. Los que deseen nd se dirigirán á D. Felipe Poey, ) calle del Aguila núm. 157, Habana. aba única en Paris.—Librería española de M. O. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de Pl Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel a Pre- e A sas, Aguila 157, Habana. La redaccion solicita comprar En cuatro primeras ente gas del tomo 12. | As Por la primera se abonarán cincuenta da y treinta por cada una de las otras. REPERTORIO. : PISICO-MATORAL DE LA ISLA. DB CUA. | j Y DIRECTOR | Re Y Eo | | Leo PELIPE POBY. | | | ! TOMO 11.—N9 6. l o l | | | l ' | ' ll l | | O H | ii AA l 1 N 7 Ñ S il ! Imprenta de lá viuda de Barcina y Comp.—Reina 1, 6. ll | MAYÓ = 1867 ' | úl (1 REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr, D, Sebastian Alfredo do | Presas, 1), Manuel 4, COLABORADORES. RS NAS . Aénlle, Dv: D. Joaquin E. de Jonte, Dr. D. Minnel Gonzalez de ¡Aguilera Dr. D.: Cayetano Madrigal y Valdivit, Ldo. 1D). Ratio ¡Afaneo, D. Rafael”. Monteverde; Ldo: DD; Manuel de Auber, D. Emilio. Paz, D, Patricio Maria Barneb, Ldo. D. Joaquin ¡Paz Pbro: D. Ramon de la Bla, D. José : 2 Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de > y; Poey, D, Andrés Cay, D. Ricardo James ' Ramos, D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J. ' Riera, Ldo, D. Benito José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de | Ruiz do Leon, D. José Forns;,: D. Ramon Sauvalle, 1). Francisco Adolfo Gareía, D. Félix Valdés, D. Nicolás Gutierrez, Dr, D, Nicolás José. ¡Valdés Y Aguirre, Dad: Eberando Gyssler, D. Guillermo Vilaró, D. Y. Juan .Jeanneret, D- Carlos. Wrieht, D. Carlos Fimeno: D. Francisco MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DU Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas: Habana, Ts51:1858.—Precio en. la Habana: 12 pesos 79 centa; y de uegro 8 pesos pl cent. Tambien se vende en la librería española de M; (. Denne Sehmitaz, Paris. 0) y La redacciar gas del tomo 19 ad, en a REPERTORIO — PISICO-NITORAL 18 LA ISLA DO CUBA, TOMO 11.—N9 Y. Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina ñ, 6, JUNIO — 1867. | | FELIPE POEY, | INDIOS: DELAS MATERIAS MoRALEs, Plantas resinosas y gomo-resinosas de la Slade ¡Ouiba (máliza). 9 Eo E ESA Pozr, Revista de los Peces descritos por Poey... 158 ERRATAS en el trabajo del Dr. Morales sob+e G+omas y Kiesinas. Pag. 123 lín. 9 léase frutos. — 129 — 23 léase idiosincrasia — 133 — 24 léase pápulas. — 136 — 6 léase enla tuberculizacion. — 142 — 11 léase activar, dice evitar. — 144 — 23 léase precipitar. — 147 — 11 léase 2,8, dice 28. Corresponden á esta entrega los pliegos 19, 20 y 21. REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan ¿ Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J, ra COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin EF. de Jonte, Dr. D. Manuel Gonzalez de Aguilera, Dr. D. Cayetano ¡Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, D. Rafael ¡ Monteverde, Ldo. D. Manuel de Auber, D. Emilio | Paz, D, Patricio María Barnet, Ldo. D. Joaquin Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José ¡Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James Ramos; Ldo. D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J. Riera, Ldo. D. Benito José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de Ruiz de Leon, D. José Forns, D. Ramon ; Sauvalle, D. Francisco Adolfo García, D. Félix Valdés, Ldo. D. Nicolás Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Gyssler, D. Guillermo - Vilaró, D. E. Juan Jeanneret, D. Carlos Wrisht, D. Carlos Jimeno, D. Francisco | ti MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cua, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M, €. Denne Schmitz, Paris. CONDICIONES (DE LA. SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número ; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suseritores que residan fuera de la Habana, Mac y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos 0 cada entrega; la cual les será enviada por el Correo El título y el índice se repartirán con la Bici ontrega de cada tomo. : Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. F elipo Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. C. Denné Schmitz, 2 rue Favart Ma de Y Opera comique). - La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J j. Pre- sas, Aguila 157, Habana. La redaccion y solibita comprar a cuatro primeras entre- gas del tomo 1%, CORAL . 1 nar DE TON DIRECTOR E o TOMO IL.—N9 8. | Imprenta de la nula de Barcina y Chep —Reina n. 6. PEREA E 0 100 ELO 1867. 5 . > ¿ ho E 4 Ñ ¿ , > ER E ñ Y, ECON E l LS AN E : ; a e 2 eS y ; 5 p A P. Aa : 5 a $ A E ES , e : ; S € : sn . : se 00 S , : . : . % E e NOTA y Ñ pr ¿ ek A E « : q q $ ¿ . : : A : ; Ñ ER PE : 0 y y / 7 S 2 N e e 4 l A - . a E 3 dE 1 £ z * É ñ a E A SN S A; j ! S ; p E EN E 4 > ; e *N E, , de A O A A A INDICE DELAS MATERIAS Poky, Revista de los Peces. descritos por: Poey (finaliza). PES a E DN a A MORALES, es que producen aceite. E od AO , A = Corresponden á esta entrega los pliegos 22, 25 en 24, (5 Por causa de las vacaciones de la Real Universidad, se suspende la publicacion de este per tadieo hasta el dia 1% de Octubre. qe REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan 5003 | Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, ps D. Manuel JJ. 7 z : EN ' COLABORADORES. : E Aenlle, by D. a F, de : Ciento Dr. p. Manuel Gonzalez de Aguilera, Dr. D. Cayetano EEN Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, D.: Rafael o Monteverde; Ldo. D. Manuel de Auber, D. Emilio : | Paz, D, Patricio: María Barnet, Ldo. D. Joaquin | Paz, Pbro. D. Ramon de la * Blain, D. José ; [Perez Arcas, Dr. D: Laureano Castro, D. Manuel E Fernandez de | Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James 5 | Ramos, Ldo. D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J... |Riera, Ldo. D. Benito José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de . | Ruiz de Leon, D. José ' Forns, D. Ramon Ea Sauvalle, D. Francisco Adolfo García, D. Félix al - | Valdés, Ldo. D. Nicolás: ; Gutierrez, Dr. D. Nicolás José. ¡| Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Gyssler, D. Guillermo Vilaró, D. E. Juan Jeanneret, D, Carlos Wasi D. os | yd - Jimeno, D. Fráncisco MumoORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE CUBA, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas ilaminadas. : Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent, Tambien se. vende en la librería e erprnpla de M, C. “Denné Sehmitz, Paris, 0 S e dl z z 5 qu F b 2 i CONDICIONES DE La SUSCRICION, ; La publicacion de este periódico será por tol men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este. S e número; 5 6 de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. EE El valor dela entrega es de 30 centavos, pagaderos. al e tiempo de recibirla. E Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 “centavos - «por cada entrega; la cual les será enviada por el. Correo. : j El título y el índice. se ronión con le última a de cada tomo. da “Los que deseen o. se cio án á D. Felipe Poe calle del Aguila núm. 157, Habana. > - Agencia única en Paris.—Librería española. de. M. o. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de P' Opera comique).. : La corre espondencia estará á cargo de D. Manuel 3. Pre- da sas, Aguila 157, Habana. | : OS La redaccion policia comprar o sels primeras entregas del tomo Enicca Pes E Eq : Ll > AA id - REPERTORIO. + FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. DIRECTOR FELIPE POEY. TOMO II.—N0? 9. TEL AA. EE AA IWAL AA pe enta de la viuda de cua y Comp.—Reina 1. 6. 19 DE OCTUBRE — 1867. INDICE DELAS MATORIAS. PorxY, Revista de los. Peces; deptos ee: Poey (finaliza). ITA AAA Frio 2- MoraLEs, Vegetales que producen aceite......- 175 Poey, Cubensium Grenera Piscium....- Pais SA A i 4] E o 14% 483 MIA RE UIC Corresponden á esta entrega los pliegos 25, 26 y 27. [23 Nos parece oportuno anunciar á los suscritores, que | saldrá á luz al fin de este segundo tomo la Synmopsis que se nombra en la página 116, no sin intercalar de antemano nue- vos trabajos botánicos interesantes del Dr. D. Sebastian Al- fredo de Morales. Con esto tendrá fin esta obra donde se ha- brán completado los Catálogos de los Vertebrados y publica- remos el Prospecto de un Nuevo REPERTORIO, para los que deseen poseer los catálagos de los Invertebrados, y la Serie completa de las familias botánicas aplicadas 4 á la Medicina y. á las Artes. REDACTORES. Gundlach, UN D. dd ña | Poey, Elo. D. Felipe Morales, pS As Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J. ones Aeñlie, Dr. D. Joaquin F. de "1: | Aguilera, Dr. D. Cayetano Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, D. Rafael 2.00 | Monteverde, Ldo. D. Mamuel de Auber, D. Emilio : | Paz, D, Patricio María Barnet, Ldo. D. Joaquin -|Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de . |Poey, D. Andrés .-.. Cay, D. Ricardo James Ramos, Ldo. D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J. Riera, Ldo. D. Benito José - Entralgo, Ldo. D. Francisco Y. de [Ruiz de Leon, D. José Forns, D. Ramon ; - | Sauvalle, D. Francisco Adolfo García, D. Félix Pen | Valdés, Ldo. D, Nicolás Gutierrez, Dr. D. Nicolás José ' Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Gyssler, D, Guillermo | Vilaró, D. E. Juan Jeanneret, D. Carlos Wright, D. Carlos J: ¡meno, D. Francisco MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se. vende en la librería española de M, C. Denné Schmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICÍON. La publicacion de este periódico será por entregas imen- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 ea pagaderos al | tiempo de recibirla. Los suseritores que reside fuera de la baaa, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán 4 D. Felipe Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española. de M. C.. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de * Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pre- sas, Águila 157, Habana. La redaccion solicita comprar las seis primeras entregas del tomo 12. REPERTORIO — | FISIOO-MATURAL. DE LA ISLA DB CU. er DIRECTOR tros. FELIPE POEY.. TOMO 11.—N0 10. AA E AA TA Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina Nh 6. 19 DE NOVIEMBRE — 1867. a A ¿ la á ñ Nx . ' la a INDICE DELAS MATERIAS. - PRESAS, Made de las islas de Cuba y Santo Do- Mingo... FAIBAS E OE 217 VILARÓ Y a ps eos O NE ans 228 Por» Peces eubanos eee e 229 í Corresponden á esta entrega los pliegos 28, 29 y 30. Gundlach, De De Juan REDACTORES, po Es D. Felipe. Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J. - COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de Aguilera, Dr. D. Cayetano Arango, Br. D. Rafael _Auber, . Emilio «Barnet, Dr. D. Joaquin Blain, D. José Castro, D. Manuel Fernandez de Cay, D. Ricardo James Coronado, Dr. D. Francisco J.. Entralso, Ldo. D. Francisco V. de Forns, D. Ramon García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Gyssler, D. Guillermo Jeanneret, D. Carlos Jimeno, D. Francisco ' Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Monteverde, Edo. D. Manuel de Paz, D, Patricio María Paz, Pbro. D. Ramon de la Perez Arcas, Dr. D. Laureano Poey, D. Andrés - |Ramos, Dr. D. Eduardo Riera, Dr. D. Benito José Ruiz de Leon, D. José Sauvalle, D. Francisco Adolfo Valdés, D. Nicolás . Valdés y Aguirre, Dr. 10% Fernando. Vilaró, Ldo. D. F. Juan Wright, D. Carlos Xx MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas.- Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de hegro'8 pesos 50 cent. Tambien se vendes en la librería española de M, C. Denné Schmitz, Paris. — CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por a men- “suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. - El valor de la entrega es de 30 centavos, pasad al tiempo de recibirla. | Los suscritores que residan fuerá de la Habana, Mateos a y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 3) centayos da _porc duda entrega; la cual les será enviada por el Corggo. El título y el Índice se repartirán con la última entr ega de cada tomo. | nd Los que deseen: sofas se nó á D. Félipe Poy, : «calle del Aguila núm. 157, Habaña. Agencia única en Paris.—Librería española de M. C. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de l Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. ma «sas, Calle Sa del Norte, e Habana, : La redaccion solicita comprar las seis primeras entregas «del tomo 10. : 0 EE IA A ol O e E E A A REPERTORIO. DIRECTOR FELIPE o ; ¿ta Pap PS : e , qe ls e | E e e SES des A TOMO I1.-—N92 HH. HA AA DS A IA A 12 DE DICIEMBRE — 186 | FISICO-MATURAL DE LA ISLA: DB CUBA, Improma de la viuda de e Dieno y A Reina M6. de | INDICE DELAS MATORIAS Pory, Peces cubanos... pd o á esta entrega los pliegos 31, 32 y 33.. A (os PRA LAS LAMINAS CITADAS SE DARAN MAS TARDE. pa cl ERRATAS. Pág. 208, 22 columna, lín. 41, Opisthognathus, léase Opistho- al 210, 1% columna, lín. 3; frente. á a póngase: CuraGan A id. id. le o bájese un ren- elon para que venga á quedar ante 4 Acanthostracion. dl "REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan. | Poey: Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Edo. D. Manual y. COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin Y. de Jimeno, D. Francisco ' Aguilera, Dr. D. Cayetano ] Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, Br. D. Rafael Monteverde, Edo. D. Manuel de Auber, D. Emilio Paz, D, Patricio María -Barnet, Dr. D. Joaquin : Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José : > Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James Ramos, Dr. D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J. Riera, Dr. D. Benito José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de 4, | Ruiz de Leon, D. José Forns, D. Ramon y Sauvalle, D. Francisco Adolfo García, D. Félix Valdés, D. Nicolás Gutiérrez, Dr. D. Nicolás José Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Gyssler, D. Guillermo Vilaró, Ldo. D. E. Juan, Jeanneret, D. Carlos Ie Wright, D. Carlos | MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE "Quza, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12. pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M, C. Denné Sehmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICION.- La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y fórma de este. - múmero; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas ) y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. * | El título y el índice se repartirán con la última entrega de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Pelipo Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. c. Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de Y' Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. O J, Pre- Sas, calle Ancha del Norte, 38 Habana. : La redaccion solicita comprar a sels primeras entregas del tomo 12. o 0 ALPLBTORIO . HSICO-AATURAL. DE 14 ISLA Dl CUBA. E qa SN ¡ A SEN CO, e DIRECTOR y ga / / e) » y Ra AS E dE y : xe Fe ÓN | 2 FELIPE POEY. Uri E TOMO f.—N9 132. IEA IA E A TA AA Imprenta de la viuda de A y 0mp —Rheina nm 6. 19 DE ENERO — SS INDICE DE LAS MATERIAS. He =p. -L Comtináa.) Porvy. Pecesiembatios1 e e p. 263. AE A DEE Arax6o, Apéndice los Moluscos de la Isla de Cuba. p. 266. Se compone esta entrega de los pliegos 34 y 55; con un estado geográfico correspondiente á la p. 277.—Lámi- na! 2. E En la entrega próxima empezará el Catálogo de Peces quedará fin á esta obra. A REDACTORES. * Gundlach, Dr. D. Juan Morales, Dr. 1). Sebastian Alfredo de eo Ldo. D. Poboe Presas, Ldo. D. Manuel J. COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquín E. de Aguilera, Dr. D. Cayetano: Arango, Br. D. Rafael Auber, D. Emilio dE Barnet, Dr. D. Joaquin Blain, D. José pS Castro, D.. Manuel Fernandez de Cay, D. Ricardo James Coronado, Dr. D. Francisco J. Entralgo, Ldo. D. Francisco Y. de Forns, D. Ramon García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José: Gyssler, D. Guillermo Jeamnneret, D. Carlos E: y Jimeno, D. Francisco ¡Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Ra ¡Montev erde, Edo. D. Manuel ds Paz, D, Patricio María Paz, Pbro. D. Ramon de la Perez Arcas, Dr. D. Laureane Poey, D. Andrés Ramos, Dr. D. Eduardo Riera, Dr. D. Benito José Ruiz de Leon, D. José Sauvalle, D; Francisco Adolfo ¡ Valdés, D. Nicolás Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando' ¡Vilaró, Ldo. D.F. Juan Wright, D. Carlos MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas. Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. pesos 75 Tambien se vende en la librería española de M, C. Denné Schmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este ' número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina, El valor de la entrega es de 30 cos pagaderos al tiempo de recibirla. Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última A - de cada tomo. Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. ene Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana, — y j Mco única en Paris.—Librería cano de M. C. Denné Schmitz, 2 rue Favart (pres de '' Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pres sas, Calle Ancha del Norte, 38 Habana. Pr La redaccion sora comprar las seis primeras entregas del tomo 12. | | : 1 E e ES E ñ E ads o DIRECTOR do A «fe INN A PISA / E od Ne TOMO IT.--N9 13. A Y MN 19 DE FEBRERO — 1868. A A A => Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina Dn. 6. on REPERTORIO ISICO-MATURAL DB LA ISLA: DOCUS INDICE. DELAS MATERIAS. Aranao, Apéndice 4 los Mohiscos de Cuba....-.-- p. 277. | | -(Finaliza.) | Por, Synopsis Piscium cubensium..,..... E POS Se compone esta entrega de los pliegos 36, 37 y 38... REDACTORES. Gundi Dr. D. Juan Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de A Ldo. D. Manuel J. O rapeRos Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de = | Jimeno, D. Francisco - Aguilera, Dr. D. Cayetano -. Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, Br. D. Rafael Monteverde, Ldo..D. Manuel de Auber, D. Emilio Paz, D, Patricio María Barnet, Dr. D. Joaquin Paz, Pbro. D. Ramon de la Blain, D. José Perez Arcas, Dr. D. Laureano Castro, D. Manuel Fernandez de Poey, D. Andrés Cay, D. Ricardo James Ramos, Dr. D. Eduardo Coronado, Dr. D. Francisco J. Riera, Dr. D. Benito José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de | Ruiz de Leon, D. José Forns, D.. Ramon Sauvalle, D. Francisco Adolfo García, D. Félix Valdés, D. Nicolás Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés y Aguirre, Dr. D. Fefududo -Gyssler, D. Guillermo Vilaró, Ldo. D. E. Juan - Jeanneret, D. Carlos Wright, D. Carlos | MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE. Cuña, por D. Felipe Poey,—2 tomos con láminas iluminadas.. “ Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se e vende en la librería española de M. C. Denné Sehmitz, Paris. - CONDICIONES DE.LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de EN centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. : Los suscritores que residan fuera de la: laa, iros y Santiago de Cuba, abonarán com anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega. de cada tomo. | Los que deseen suscribirse se es 4 D. Felipe Poey, calle del Aguila núm. 157, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. C. Denné Schmitz, 2 rue Favart (prés de Y Opera comique).. La correspondencia estará á cargo de D. Manuel JS. Pre- sas, calle Ancha del Ebo 38. Habana. La redaccion solicita comprar las sels primeras entregas el: tomo Bos REPERTORIO 0 IIA » 1 ISLA D. cu, | ES une DIRECTOR) FELIPE POEY. TOMO IT.—N0 14. HN PA MA A POS ——— imprenta de la viuda de Bareina y. do —Reina n. 6. 19 DE MARZO — 19sS INDICE DE LAS MATERIAS, POÉY, Synopsis Piscium cubensium. (Continúa)... p. 301. ' (e ÉS Se compone esta entrega de los pliegos 39, 40 y 41. ERRATA. Pág. 281, lín. 8. Persidae, léase Percidae, 286, lín. 33. lunalatus, léase lunulatus. 287, lín. 6. lunalatus, léase Junulatus. 207, frente 4 Carangus, póngase en la 1% columna Carangidi, y en la 22 Carangini. REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan Eoey: Ldo.,,D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Mamuel J. COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de Jimeno, D. Francisco Aguilera, Dr. D. Cayetano Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, Br. D. Rafael , Monteverde, Ldo. D. Manuel de Auber, D. Emilio. “Paz, D, Patricio María Barnet, Dr. D. Joaquin Perez Arcas, Dr. D. Laureano Blain, D. José Poey, D. Andrés Castro, D. Manuel Fernandez de -. Ramos, Dr. D. Eduardo Cay, D. Ricardo James Riera, Dr. D. Benito José Coronado, Dr. D. Francisco J. ¡ | Ruiz de Leon, D. José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de ' Sauvalle, D. Francisco Adolfo Forns, D. Ramon Valdés, D. Nicolás García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José es y Aguirre, Dr. D. Fe ernando: Gyssler, D. Guillermo Vilaró, Edo. D. E. Juan Jeanneret, D. Cárlos . Wright, D, Cárlos A ____ O A E SNA 1e3 Ñ ? _MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuña, por D. Felipe Poe», —2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-1858. —Precio en la Habana: 12 pesos 75 _cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M. C. Denné Schmitz, Paris. El o de la od es de 30. centavos, > panid al e de recibirla. Los suscritores que residan ddr de la Pela Mei y Santiago de Cuba, abonarán con anticipación: 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo, . 0 Elfáulo y el índice se reparurán con a última entrega de cada La | de Los que deseen SUSCI ¡birse 8 se dirigirán á á D. Pelipe Poe calle de San Nicolás núm. 96, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. o A Deotá Schmitz, 2 rue Favart ma de 1” Opera: comique). ¡ La correspondencia estará á cargo de D. Manuel y. Pre- Se de -SaS, el Ancha del Norte, 38, Habana. El La redaccion solicita coat a seis primeras entregas del tomo 1 : Mea ARA oe EA á => Í _ _——a——_—— ——J——_—_———_—_——— e de >. _ÓÓIlI - y Lo E p REPERTORIO. PISICO-MATURAL DR LA ISLA DO CUBA, DIRECTOR FELIPE PORY. PS e 3 E E E TOMO 5L.-—N2 15. | TA A EE AA IVA A AproMá de la vinda de Barcina y Comp.—Reina n. de 12 DE ABRIL. — 1868. == INDICE DE LAS MATERIAS, Pory, Synopsis;Biscium cubensium; (Continúa)... p. 341.- 10 Ll de la YN yo e Se compone esta entrega «le los pliegos 42, 43 y 44. REDACTORES. Gundlach, Dr. D. q BO |Póey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manual J. — Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de Aguilera, Dr. D. Cayetano Arango, Br. D. Rafael Auber, D. Emilio Baxmet, Dr. D. Joaquin Blain, D. José Castro, D. Manuel Fernandez. de Cay, D. Ricardo James y Coronado, Dr. D. Francisco J. Entralgo, Ldo. D. Francisco V. sn ' Forns, D. Ramon. García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás JOsé7 Gyssler, D. Guillermo Jeanneret, D. Cárlos COLABORADORES. ,¡Jimeno, D. Francisco Madrigal y Valdivia, Edo. p. Rafael Monteverde, Ldo. D. Manuel de Paz, D, Patricio María. Perez Arcas, Dr. D. Lauréand. Poey, D. Andrés r Ramos, Dr. D. Eduardo | Riera, Dr. D. Benito José Ruiz de Leon, D. José - ¡Sauvalle, D. Francisco Adol K» (Valdés, D. Nicolás... >- Valdés y Aguirre, Dr. D. nido | Vilaró, Ldo. D. F. Juan ' Wright, D. Cárlos MEMORIAS SOBRE La HISTORIA NATURAL DE La ISLA DE * Cuba, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, .1851-1858.—Precio en la Habana: cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. librería española de M. C. Denné Sehmitz, Paris. 12 pesos 75 Tambien se vende'en la , CONDICIONES DE LA SUSCRICIÓN. Lg publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto .del tamaño y. forma de este. número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 50 centavos, Pp al tiempo de recibirla. E Los suscritores que residan fuera de la an Wátaricasió y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se pon con la. última. entrega. de cada tomo. di | ot Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Felipe Doey, calle de San Nicolás múm. 96, ina Agencia única en Paris.—Librería Envira EA M. 0% Denné Schmitz, 2 rue Favart (pres de l' Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel d, Pre - sas, calle Ancha del O 35, Habana. ” ASÍ 109 La colábcion solicita comprar a sels primeras entregas del tomo 12 A REPERTORIO FISICO-MTURAL DE LA ISLA: DE CUBA a DIRECTOR A A TOMO I.—NIE6G.. ANS % ; e de la vinda de Barcina y Comp —keina D. 6, E 15 DE ABRIL.— 1868. INDICE DE LAS MATERIAS. Pokry, Synopsis Piscium cubensiam. (Continúa). 0 Se compone esta entrega de los pliegos 45, 46 y 47. f REDACTORES. : Gundlach; Dr. D. Juan Poey. Ldo. D. Felipe. - Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Edo. D. Manuel 3. COLABORADORES. '£enlle, Dr. D. Joaquin F. de Aguilera, Dr. D. Cayetano Arango, Br. D. Rafael . £uber, D. Emilio Barnet, Dr. D. Joaquin -Blaim, D. José Castro, D. Manuel Fernandez de Cay, D. Ricardo James Coronado, Dr. D. Francisco J. Entralgo, Ldo. D. Francisco Y. de 'Forns, D. Ramon García, D. Félix “Gutierrez, Dr. D. Nicolás José 'Gyssler, D. Guillermo -Jeanneret, D. Cárlos Jimeno, D. Francisco Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Monteverde, Edo. D. Manuel de Paz, D, Patricio María Perez Arcas, Dr. D. Laureano Poey, D. Andrés , Ramos, Dr. D. Eduardo Riera, Dr. D. Benito José Ruiz de Leon, D. José Sauvalle, D. Francisco Adolfo | Valdés, D. Nicolás - Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Vilaró, Ldo. D. F. Juan | Wright, D. Cárlos MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE “Cuba, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: «eent.; y de negro $ pesos 50 cent. 12 pesos 75 Tambien se vende en la ¡Hibrería española de M. C. o Schmitz, Panis. CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este. número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 50. Iesutaros, pin al. tiempo de recibirla. , Los suscritores que residan tada de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con .anticipacion 35 centavos. por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se sepais con la última entrega y de cada tomo. : y Los que deseen: suscribirse se ió á4 D. Pelipe Poe A calle de San Nicolás núm. 96, Habana. di Agencia única en Paris.—Librería española de M. pa Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de Y Opera comique). | La correspondencia estará á cargo de D. Manuel du pd sas, Calle Ancha del Norte, 38, Habana. dedo PCE La redaccion solicita comprar ES sels primeras entregas. del tomo 19 y REPERTORIO. | FISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. DIRECTOR FELIPE POE, AZ pe de TOMO 11.-—N* 17. E A O o A; MO] Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina n. 6. 19 pa mayo, — 1868. 9 ——_—_——— ce A POR EL E A EA O EGO EA A A A O O REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan «[Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D.. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J. COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de | Jimeno, D. Francisco Aguilera, Dr. D. Cayetano "| Madrigal y Valdivia, Ldo. D. Rafael Arango, Br. D. Rafael Monteverde, Ldo. D. Manuel de Auber, D. Emilio Paz, D, Patricio María Barnet, Dr. D. Joaquin | Perez Arcas, Dr. D. Laureano Blain, D. José Poey, D. Andrés Castro, D. Manuel Fernandez de Ramos, Dr. D. Eduardo Cay, D. Ricardo James —: Riera, Dr. D. Benito José Coronado, Dr. D. Francisco J. Ruiz de Leon, D. José Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de | Sauvalle, D. Francisco Adolfo Forns, D. Ramon Valdés, D. Nicolás García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando -Gyssler, D. Guillermo Vilaró, Ldo. D. F. Juan Jeanneret, D. Cárlos | Wright, D. Cárlos A 4 MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M. C. Denné Schmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas wen-- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número ; ó de 16 páginas, si van acorupañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30. centavos, id al tiempo de recibirla. | Los suscritores que residan fuera de da Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 3) centavos. por cada entrega; la cual les será enviada es el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega! ! de cada tomo. : Los que deseen suscribirse se dirigirán á á D. F elipe Poy, calle de San Nicolás núm. 96, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. C. E _Denné Schmitz, 2 rue Favart (pres de l' Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J. Pre ! sas, Calle Ancha del Norte, 38, Habana. La redaccion solicita comprar 106 seis pu as entregas del tomo 12: : UN AEPERTÍEO | PISICO-NATURAL DE LA ISLA DE CUBA. DIRECTOR TOMO H.—N018. A AAA Imprenta de la viuda de Barcina y Comp. —Beina n. 6. E MAYO. 1868. e Do xI[ñ_.__ _ — — —_ —_——____—_ € .— —_ _—— ——_ _z»z>__—___—_———_— AAA Í INDICE DÉ LAS MATERIAS, Poxy, Synopsis Piscium cubensium. (Continúa). Se compone esta entrega de los pliegos 51, 52 y 53. REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan . Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J. COLABORADORES. -Aenlle, Dr. D. Joaquin E. de Jimeno, D. Francisco Aguilera, Dr. D. Cayetano Monteverde, Ldo. D. Manuel de. Arango, Br. D. Rafael Paz, D, Patricio María - Auber, D. Emilio . . | Perez Arcas, Dr. D. Laureano Barnet, Dr. D. Joaquin 'Poey, D. Andrés : “Blain, D. José Ramos, Dr. D. Eduardo , Castro, D. Manuel Fernandez de Riera, Dr. D. Benito José Cay, D. Ricardo James Ruiz de Leon, D. José Coronado, Dr. D. Francisco J. Sauvalle, D. Francisco Adolfo Entralso, Ldo. D. Francisco V. de Valdés, D. Nicolás Forns, D. Ramon - García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Vilaró, Ldo. D. F. Juan Gyssler, D. Guillermo Wright, D. Cárlos Jeanneret,-D. Cárlos ] Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cua, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M. C. Denné Schmitz, Paris. Xx - CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas. men suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es. de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. . Los suscritores que residan fuera de la Habana, Ma : y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 85 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega de cada tomo. ¡ | | Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Polipo Poey, calle de San Nicolás núm. 96, Habana. | Agencia única en Paris —Librería española de ML. o: Denné Schmitz, 2 rue Favart (pres de Y Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D. Manuel J, Pre- sas, calle Ancha del Norte, 38, Habana. La redaccion solicita e las ses pu entregas del tomo 1% pS ANA - PISICO-MATURAD DB LA ISLA DB 0UBA, 1 DIRECTOR FELIPE PORY, TOMO ¿1.-—NK2 iD. DA LA. A DEA A A Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Reina n. 6, 192 DE JUNIO.— 1868. ELÓA€ÓHTKA As, p + S A O ES IA! A Gundlaech, Dr. D. Juan Morales, Dr, D. Sebastian Alfredo de Aenlle, Dr. D. Joaquin F.-de Aguilera, Dr. D. Cayetano “Arango, Br. D. Rafael Auber, D. Emilio Barnet, Dr. D. Joaquin Blain, D. José Castro, D. Manuel Fernandez de Cay, D. Ricardo James Coronado, Dr. D. Francisco y. Entraleo, Ldo. D. Francisco V. de Forns, D. Ramon García, D. Félix Gutierrez, Dr. D. Nicolás José - Gyssler, D. Guillermo Jeanneret, D. Cárlos “"REDACTORES/ | Poey. Ldo. D.: Felipe - Presas, Ldo. D. Manuel J. - COLABORADORES. Jimeno, D. Francisco Monteverde, Edo. D. Manuel de Paz, D, Patricio Maria Perez Arcas, Dr. D. Laureano Poey, D. Andrés Ramos, Dr. D. Eduardo Riera, Dr. D. Benito José Ruiz de Leon, D. José Sauvalle, D. Francisco Adolfo Valdés, D. Nicolás Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando Vilaró, Edo. D. E: Juan | Wright, D. Cárlos | | A] MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE CuBa, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-18598,—Precio en la Habana: 12 pesos 75 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende excla librería española de M. C, Denné Sohmitz, Paris, % CONDICIONES DE LA SUSCRICION. La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este número; ó de 16 páginas, si van acompañadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega de cada tomo. e Los que deseen suscribirse se dirigirán á D. Felipe Poey, calle de San Nicolás núm. 96, Habana. Agencia única en Paris.—Librería española de M. O, Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de ' Opera comique). La correspondencia estará á cargo de D, Manuel J. Pre- sas, calle Ancha del Norte, 38, Habana. La redaccion solieita comprar las seis primeras entregas del temo 10 we sr” 1 REPERTORIO | | FISICO-MATURAL DE LA ISLA DE CUBA. TOMO 11.—N*20. NERO | TEC A TS A TNA A _——— Imprenta de la viuda de Barcina y Comp.—Beina n. 6, : 68. A A. INDICE DE LAS MATERIAS, Poy, Synopsis Piscium cubensium. (Finaliza). Se compone esta entrega de los pliegos 59, 60, 61 y de la lámina 8. REDACTORES. Gundlach, Dr. D. Juan Poey. Ldo. D. Felipe Morales, Dr. D. Sebastian Alfredo de | Presas, Ldo. D. Manuel J. COLABORADORES. Aenlle, Dr. D. Joaquin F. de "Jimeno, D. Francisco Aguilera, Dr. D. Cayetano Monteverde, Ldo. D. Manuel de Arango, Br. D. Rafael : Paz, D, Patricio Maria —Auber, D. Emilio ne | Perez Arcas, Dr. D. Laureano *, Barnet, Dr. D. Joaquin Poey, D. Andrés Blam, D. José «| Ramos, Dr. D. Eduardo Castro, D. Manuel Fernandez do Riera, Dr. D. Benito José Cay, D. Ricardo James «Ruiz de Leon, D. José Coronado, Dr. D. Francisco J. Sauvalle, D. Francisco Adolfo Entralgo, Ldo. D. Francisco V. de Valdés. D. Nicolás Forns, D. Ramon $ García, D. Félix Valdés y Aguirre, Dr. D. Fernando e Ro . Gutierrez, Dr. D. Nicolás José Vilaró, Ldo. D. F. Juan Gyssler, D. Guillermo Wright, D. Cárlos Jeanneret, D. Cárlos MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE Cuba, por D. Felipe Poey, 2 tomos con láminas iluminadas, Habana, 1851-1858.—Precio en la Habana: 12 pesos 70 cent.; y de negro 8 pesos 50 cent. Tambien se vende en la librería española de M. C. Denné Sehmitz, Paris. CONDICIONES DE LA SUSCRICIÓN. La publicacion de este periódico será por entregas men- suales de 24 páginas de texto del tamaño y forma de este, número; 6 de 16 páginas, si van rodadas de una lámina. El valor de la entrega es de 30 centavos, pagaderos al tiempo de recibirla. | Los suscritores que residan fuera de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, abonarán con anticipacion 35 centavos por cada entrega; la cual les será enviada por el Correo. El título y el índice se repartirán con la última entrega de cada tomo. ; Los que deseen snsclubless se dirigirán á D. Pelipe Poey, calle de San Nicolás núm. 96, Habana. e Agencia única en Paris.—Librería española de M. o. | Denné Sehmitz, 2 rue Favart (pres de l' Opera comique). La el estará á cargo de D. Manuel J. Pre- sas, calle Ancha del Norte, 88, Habana. . La redaccion solicita comprar las sels primeras entregas del tomo 12 AHD DAN DI Ñ >» DD SO 33 SAD 3 e DJ) SI ZII DI ! DA DDD) e $ DIN DO 2377 > —B>»»» DI) Y PI 33% Ny > DAY Ss = 2 2D Y A 2D Do AS SES e A 22 9) y A JD ID DO 3 > DDD O PD II SAS De DOS > > so. o. eS > SS DAD > > 2 E E >> 2 DDID y. 2D) A > ES IA ID > > DZODIA A AA PE E 3 23 ES AND DN) 3 A DADA O 222 => a SS > E Y y> y. RR > a O IO IA | 2 AAA o ) DADA YODA DD Do» 3333 PR E INN O AD So > D a ss DAD DY AAA >. 2 2 o st E eS LS DD » 23 ss ES e ES So cz E II A y > AA Pa 2 PDD E SS PS 23303 2 DIA DD) DI IDO : 2 A A A O SS AD O e A > 22 : DADA 2 Y A S S o 5 Ñ DD od eS SS A. SS A FDA ae 24 a > E. e DoS LEE SADA ad IDA LA DI ) 5 SN e A Y» ES => 3 o A a > . 29D) IB DA DD») > > O Ii y A LI DDD rt Y ») > > DI O AA ID Y IP DS DANDO 2 DDD» ] o a A DIO DS 23 >, > SS a Y IDIDIDID 2 0 y o Y DJ NI)” SN)» DIM