” a Wiehe wie ow DTS MES A RA IRE: a ie a tu eh SRE it IC i a Gang Y yt Wun u iy Wie | OR h IE TA Ana ra ¿JN iw, No cies Ú Pl Ñ , he qa iL Wa UN ONL RC A E e y Y o MR LY, A AA AO UT it CIA PEA] 16S). abate IR Oa a Ms ' AOS Ago CA ve dana INTA EN ded A WoO ge’ ‘ AL AMAL Mt TN 0 nr aL ae A a dadas Y a cs eth a Tea ory. ary co Y SAI ed 4 He Mr ake A AY yyy id Mi Y ‘Me sft ite oy ae y e 7 At ih i ea tit A 4 E Ve fin ite Uren arta aM = 3 => a it ca ea Ae UN del 4 1549 Ma KA ite thre, ARs eth 14] a yeaa Gee oh Hae i Soe a eee at Se USSR OS SSR Bee SS ee ee ES = aes =o y e | Se ree Sea Ere a om Nei beige sii, A A a bs eo E RADA AA ma Baal i ‘iyo I A ue 0 Bri, en er MY ( ih fl 4 nai TS A +1 ‘ ( Pye gi p AA i i Wi AM MAA RA Ñ XA es fe ek Ps te BRC (ey a dos e V ‘i 7, , ON ; Ara Tes Med (ANUN A wiles A eaten ac ri nee A DNA ie ñ UNO a i i A ead at OP aie . 1 Add ASA psy AE ds IE bra ñ 4 ex po SN EN ‘| SM A JA iy} wh as EVA VOS i Mi rf us i A ren a Da or 0 Y i Ñ Al ¡8 mM A Pata ae : yn y tht oT Aah as CA Ol 1 i thy e : aye emi ee A ETA AN an vet 4 oe ad ei Ne A A A UA ÓN NS O ON y NA ti NAN Ot Aaa AN ' Bae yen ane MARIA (EN TN ASA CHILEN| E HISTORIA NATURAL Fundada el 1,2 de Octubre, 1897, “Rape | Director i Redactor: CAR LOS E. PORTER NATURALISTA-MICRÓGRAFO Laureado de la «Academie Internationale de Botanique de Le Mans.» Miembro de la «Sociedad Española de Historia Natural», de la «Société Scientifique du Chili<, de la «Société Entomologique de France», de la «Société Belge de micros- copie», de la «Société Zoologique de France», de la «Société Francaise d'Ento- mologie», Socio fundador de la «Sociedad Científica de Valparaiso». neargado del Servicio Micrográfico del Instituto Químico Municipal de Valparaiso, etc. —— > a. e COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS, MPORTE DE LA { CHILE = 6 $ al año SUSCRICION EN: | EL EstTRANJERO = 12 francos al año. TAS XLIII INS NSNL — PO Eee ee eee Eee 'ALPARAISO, LITOGRAFIA É IMPRENTA INDUSTRIAL (F. PETERS) SAN AGUSTIN 16 1897 As 22 ds pd t iy A nuestros lectores — GA a Muchas ejreunstancias nos habian impedido hasta la fecha el realizarN. la, para nosotros, patriótica empresa, de publicar una «Revista chilena de Historia Natural. » Con satisfacción vemos el entusiasmo que, en algunas pro- vincias se despierta en nuestra juventud por el estudio de la Naturaleza. Estimulados por esta cireunstancia, hoi nos hemos decidido a comenzar nuestra tarea con la esperanza de que el público científico 1 los estudiantes de Ciencias Naturales juzgarán con imparcialidad 1 benevolencia nuestro trabajo i le prestarán su apoyo en la seguridad de que procuraremos, en la medida de lo posible, ir mejorando nuestra publicación. Tenemos igual- mente el proyecto de publicarcomo un anexo ala Revista, desde el año venidero, nuestro ,,Curso elemental de Zoolojía,* un pe- quefio «Manual de Técnica microscópica e histolójica», un «In- dice alfabético i sinonimico de la Anatomia humana descriptiva» del Prof. Sappy (edicion última, española) un «Curso Elemen- tal de Fisiolojia animal,» obras terminadas en orijinales i un «Glosario Entomolójico» 1un «Memorandum de Botánica» ambos en preparación. — (*) No tenemos a la fecha en el pais ninguna revista mensual, al alcance de todos. que se ocupe esclusivamente de Historia Natural 1 sobre todo que esté concebida en los terminos de la nuestra que, aparte de tener por principal objeto el estudio científico de la Provincia de Valparaiso, dará no solo cuenta de todo lo interesante sobre la Historia Natural de nues- tro pais en jeneral sino de todo lo importante que sobre los distintos ramos de la ciencia rejistren las principales Revistas (*) Se publicará dos obritas al mismo tiempo i su adquisición por log suscri- oo ae Revista será a elección i les impondrá un desembolso extra de 40 al año, — as europeas 1 americanas que recibimos. Agregaremos que para que nuestra publicacion sirva mejor los fines que nos hemos pro- puesto, hemos agregado fuera de testo una seccion de compra, venta icanje de obras i objetos de Historia Natural. En una palabra, haremos de nuestra Revista una publica- cion mensual por el estilo de la que cuando comenzábamos nuestros estudios hubiésemos deseado que existiera en el pais para suscribirnos. Con nuestro entusiasmo por una ciencia que desde niño amamos i de la que hemos hecho profesión, con alguna regu- lar dósis de actividad 1 sobre todo con la jenerosa cooperación de personas cuya competencia está suficientemente demos- trada en sus numerosos e importantes trabajos, no» dudamos que podremos prestar una humilde contribución a los estudios fitojeográficos, zoolójicos, jeolójicos, etc, del variado i rico territorio de nuestro pais. ‘Humilde será, como lo repetimos. nuestra obra; pero los datos positivos que irán acumulándose con el tiempo, puede que lleguen a formar un átomo útil dentro del enorme edificio comenzado por Molina, D'Orbieny, Humboldt, Bertero, Ruiz 1 í Pavon, Gay, Darwin, ete 1 continuado por los Philippi, Ger- main, Lataste, Reed, Izquierdo, Puga Borne. Murillo 1 Johow. Reiche, Salazar, Newman i varios otros que, metódicamente i con tesón, han esplorado nuestro pais o hecho deliadas inves- tigaciones de Laboratorio; que nos han dado ejemplo de acti- vidad 1 nos han enseñado á amar la Ciencia desde los puestos en que Gobiernos ilustrados de nuestra patria los han colocado, dándoles ocasion de consagrarse por completo a la investiga- cion 1 a la enseñanza. : Ofrenda de admiracion i de gratitud, es pues, el que haya- mos colocado al frente de nuestra molesta «Revista chilena de Historia Natural», dos nombres que no habrá persona me- dianamente ilustrada en Chile que deje de conocerlos: Claudio Gay, el jóven sabio que durante doce años recorre nu- estro pais i, como fruto de sus estudios, nos deja la clásica obra intitulada « Historia física i política de Chile» en 28 tomos i dos preciosos atlas, publicada en Paris con la cooperacion de una pléyade de especialistas eminentes 1 bajo los auspicios del Gobierno de Chile. Rodulfo A. Philippi, continuador de Gay, conocidísimo por su constante labor de mas de 35 añosa quien ya, con su vista fati- gada 1 cargado de años, acaba de jubilar nuestro Gobierno, dl 5 Umenpeccios ¿Necesitamos decir al mundo científico que este sabio de fama europea, fuera de sus testos elementales para la ense- ñanza de la Historia Natural en la Universidad 1 en nuestos Liceos, es autor de gran número de obras sobre nuestra fauna, flora i jea ? — ¿Necesitamos recordar que ha sido digno 1 ac- tivo Director de nuestro «Museo Nacional» cuando sus nume- rosas descripciones de peces, aves, moluscos 1 Artículados nue- vos, publicados en los Anales de la Universidad, sus «Plantas nuevas chilenas,» sus «Fósiles terciarios 1 cuartarios de Chale» isus «Anales del Museo Nacional» lo estan demostrando, ? Sabios como aquellos cuyos nombres hemos citado, encuen- tran siempre Tee silos (aunque escasos en los paises jóvenes.) Por eso no es de estrañar que uno de estos, el mas humilde de todos, aprovechando las instrucciones que para el estudio me- tódico i mejor conocimiento de nuestro pais han escrito algu- nos de esos distinguidos campeones de la ciencia, se haya .de- cidido desde hace dos años a estudiar la provincia de Valpa- raiso i en particular el departamento de este nombre. El trabajo será largozdurará muchos años; habrá que ha-, cer escursiones numerosas 1 metódicas durante los distintos meses del año e ir formando (lo que ya hemos puesto en prac- tica) colecciones locales con todas las anotaciones, ete, que se requieren en un trabajo de esta naturaleza, Nuestra Revista rejistrará el resultado de estas escursiones i asi podrá verse claramente cuales son las especies animales 1 vejetales que se encuentran en la provincia en cada mes; su reparticion segun la altura sobre el nivel del mar; las que son mas frecuentes, las que son raras; la época en que florecen los diferentes árboles, arbustos 1 yerbas, etc. etc. etc. No pudiendo un solo individuo abarcar el estudio de to- das las clases del Reino animal 1 vejetal, lo cual sería ridículo pretenderlo en nuestros tiempos, recurrimos en ausilio de sus luces, para el estudio de todo aquello que nos parece nuevo 1 que no forma parte de nuestros preferentes estudios, a los mas distinguidos especialistas de nuestro pais, de Muropa i de Es- tados Unidos. Fruto de repetidas escursiones, etc, hechas en los últimos dos años con el objeto de formar lo que podríamos llamar nuestro Museo provincial ha sido el descubrimiento de muchas especies nuevas que han recibido ya nombre (o estan en estu- dio) porlos Sres. R. A. Philippi (Santiago de Chile). A. L. Mon- A a “tandon (Bukarest), Jean Pérez (Prof. de Zoolojia de la Acade- mia de Ciencias de Burdeos), E. Riggembach (Instituto Zooló- jico de o I’, Silvestri (Museo Cívico de Jénova), Dr. E. Trouessart (Paris) etc, ete. Esto servirá de aliento para los estudiantes de Ciencias Naturales de nuestro pais, quienes deben comprender que queda mucho que descubrir 1 asi mismo muchos problemas de interés filosófico por resolver, aun en las provincias mas recor- ridas por los naturalistas. Con la asistencia de personas competentes que nos ayu- daran en nuestra empresa i con una conveniente ordenacion de materias, nuestra Revista tendrá por objeto: 1.2 Cooperar al conocimiento de la Fauna, Flora, i Jea de Chile 1 en particular de la provincia de Valparaiso. 2.2 El estudio de la jeografia zoolójica i de la fitojeografía de Chile, 1 en particular de nuestra provincia. 32 Fomentar el gusto en el pais por los estudios histó- rico-naturales. 4.2 La publicacion de investigaciones orijinales de Anato- mia comparada, Micrografia, Histolojía, Bacteriolojia, ete. con que nos honren nuestros colaboradores. 5.2 Poner a los lectores al corriente de los descubrimien- tos mas importantes realizados en el estranjero, en materia de Zoolojia (Anatomia, Histolojia. Wisiolojia, Embridlojía, ete) Bo- tameca (jeneral 1 aplicada) Microscopía (incluyendo la técnica histolójica). Jeolojia (Mineralojía, Paleontolojía, Visiografía ete) 1 Bacteriolojia. 6.2 Dar a conocer, por medio de una seccion especial, las obras nuevas sobre ciencias naturales cuya publicación llegue a _ noticias de esta Dirección. 1.2 Dar facilidades a los naturalistas 1 coleccionistas na- cionales 1 estranjeros para entrar en canjes, etc, por medio de la inserción de avisos a precios módicos. 8.2 “La publicacion por cuadernos (de 8 0 16 pájinas) de obras elementales sobre diversos ramos de Historia N atural que reflejen el estado actual de la ciencia. Para terminar damos en seguida un cuadro que indica el arreglo metódico que tendran en nuestra modesta publicacion los variados asuntos que en ella se rejistraran; JN Descripciónes : de jénerosi es- J. Fauna chilena |pecies nuevas. . vee? o Il. Flora chilena Catálogos i Revisiones de grupos zooló- jicos i botáni- Cos. (a) ORIJINAL TIL Jeolojia 1 mi- : Estudios de los > E terrenos fósiles, neralozía chilenas. $ eto. del pais. ; > (Anatomía, Fi {V. Investigaciones ae His- orijinales tolojía, Bacte- riolojía, etc.) V. Varios. Estracto de lo nuevo que se (A) PARTE VL EF ny bre estas mat CIENTIFICA auna chitena riassepubliqu (VIL. Flora chilena len los Anale 7 np | ae: la Univer VIII. Jeolojia chilena sidad Acteddd la Soc. Scient. du Chili, etc. i: Anatomía, Fisiolo. IX. Novedades ( jía, Histolojía, Te. ¿00lÓJiCasS ratolojía, Embriolo. b REVISTA) ’ jía, Zootaxía. ete. one IOGRA- YX. Novedades de Microscopia— | FIC a Notas de técnica. (Análisis, Indices XI. Novedades ESE) botánicas jía, Histolojía, Onto- jenía, Fitotaxía. For- macion de herbarios) XII. Novedades jeolójicas. Peas Novedades bacteriolojicas XIV. Obras nuevas (En esta seccion se anunciarán las obras 6 trabajos sobre Ciencius Na- turales que reciba esta Direc- cion en calidad de obsequio) in Hol Fisiolo- I. Avisos de compra, venta i canjes de objetos 1 (B) PARTE obras de Historia Natural. COMERCIAL la Avisos profesionales é Industriales. IL. Avisos varios. Anexo: Servicio especial destinada a consultar 1 contestar asuntos de técnica 1 bibliograficos, de uso gratuito para los suscritores, Big ee Tal es, en pocas palabras, nuestro programa, Solo nos resta suplicar 4 los naturalistas del pais que hon- ren con sus trabajos las pajinas de nuestra publicacion 1 4 los amantes de las Ciencias Naturales i á los estudiantes que se- cunden, en cuanto esté de su parte, nuestros patrióticos desvelos haciéndonos así mas llevaderos los sacrificios que nos hemos impuesto. — Valparaiso 1,2 de Octubre de 1897. Cárlos E. Porter. FAUNA CHILEN A, > rrr + aD + AA—á AAA AA AAÁ CATÁLOGO DE LOS CRUSTACEOS AMFIPODOS I LEMODIPODOS DE CHILE. — e == Orden Amphipoda Fam. !. Orchestides 1. Talitrus chilensis, Nicolet, Gay, Zool, TI p. 229 [1849]. Costa de Chile” 2. Orchestivides tuberculata, Nicolet, 1, e. p. 231, lam. 2, f. 4. —Bate, Amph. Crus. Brit. Mus. p, 12 [1362]. Val- paraiso. 3. Orehestia fueguensis, Bate l. c. p. 17. pl la, del fuego 2. Tierra vam 4. O. scutigerula, Dana, US. Explor. Exped. p. 864, pros Ez Bate, Lic pazos pie Tierra del Fuego Ou O O. chilensis, Milne Edwards, His. des Crus. II, p- 18, - Dana l. e. Pas 868, pl. 58. — Bate, l. e- p. 30, pl. V, £. 2.==? Nicolet 1, c. p. 233. Valparaiso O) brevicornis, Nicolet, l. c. p. 233. Costa de Chile. ID gayi, Nicolet, 1. e. p. 234. CO . Allorchestes verticillatus, Dana, Proc. Am. Acad. Se. Bos- ton, 11 p. 205.—Dana US. Explo. p. 886, pl 60, f. 2-3. —Bate, 1. e. p. f. 1. Valparaiso OA hirtipalma, Dana, Proc. H, p. 205 43. pl. VII, Dana US. Explor. p. 888, pl. 60, f 4. Valparaiso Nicea lucas, Nicolet, Ise, p.-231, lam. Il, E 7 Bate cep. pares ae. Ole — 10 — Fam. Il. Gammaridos, 11. Lysianassa magellanica, Edwards et Lucas. —Bate 1. c. p. 66, pl. X, f. 5. Magallanes. 12. Anonyx fuegiensis, Dana, US. Explor. p, 919, pl. 62, f. 4.— Bate. p. 80, pl. XIII, f. 6, Tierra del Fuego. 13. Iphimedia nodosa, Dana, US, Explor. p. 928, pl, 63, f. 3.—Bate p. 125, pl. 23, E JE 14. Atylus huxleyanus, Bate, 1, c. p. 135, pl. 35, f, 4, Tierra del Fuego. 15. » + FLORA CHILENA -- — _—_———— CONTRIBUCION A LA FLORA FANEROGAMICA DE LA PROVINCIA DE VALPARAISO. 7a NINA SA DD Durante los meses de Agosto 1 Setiembre del presente año, hemos hecho cinco escursiones a los cerros 1 quebradas de Valparaiso, Quilpué, Viña del Mari Las Palmas (entre El Sal- to 1 Quilpué) acompañándonos los señores A. Edwards 1 César Zilleruelo, Damos a continuación la lista de las especies observadas 1 que, estando provistas de flores, etc. hemos podido determinar con seguridad, Dicotiledóneas. Ranunculáceas: 1. Anemone decapétala - L. .— Comun en la quebrada de San Francisco; Escasa en Quilpué; no la observamos en Las Palmas Agosto, Setiembre. Magnoliáceas: 2. Drinys Winteri - Forst (“Canelo“) Sitios pantanosos. Es- caso, Valparaiso, Papaveráceas 3. Eschscholtzia califormica- Cham. A lo largo de los caml- nos, especialmente de la linea fírrea, desde Valparaiso hasta (Quilpué. Mui abundante. Agosto i Setiembre. 4. Fumaria media - Lois. En los mismos sitios que la ante- rior. Escasa en los cerros Valparaiso, Salto, Quilpué etc. Agosto 1 Setiembre. (Introducida como la especie anterior). 5. Argemone mexicana- L, (var. ochroleuca) Terreno seco, cerro, Valpararso. Setiembre. Cruciferas: 6. Nasturtium officinale - R. Br, Salto. Setiembre. 7. Capsella bursa - pastoris - Mónch, La hemos encontrado en todos los cerros i quebradas de la provincia Agosto 1 Setiembre. 8. Cardamine chilensis — D. C. Quilpué, Viña del Mar, Se- tiembre. Cariofiláceas. 9. Stellaria media, - Smith. Caminos i cerros. Las Palmas Agosto 1 Setiembre. 10. Silene glomerata - Naud. Valparaiso, Salto. Setiembre. 11. Paronychia chilensis - D. C. - Cerro. (Quilpué. Setiembre. Jeraniaceas, 12. Evodium cicutarium. Comunisina en cerros 1 quebrabas Valparaiso 1 Quilpué. Setiembre. 13. Geranium Robertiamum. Cerca de la poblacion. Comun. Quilpué, Setiembre. Oxalidáceas. 14. Oxalis laxa. Terrenos secos. Quilpué. Setiembre. Leguminosas. » 15. Latyrus epetiolaris. - Clos. Valparaiso. Setiembre. 16. Vicia mucronata. Salto - Setiembre. (Continuará). Revista Bibliográfica (Análisis, Indices i Estractos). FAUNA CHILENA. 1. Un nuevo Cestode. Nuestra helmintolojía ha venido a en- riquecerse con el descubrimiento de una interesante especie encontrada en el intestino del Congrio (Genypterus chilensis), en Enero de 1896, por nuestro distinguido colega don Carlos E. Porter. | La Bothriotoenia chilensis — que es el nombre que ha reci- bido del Profesor Riggenbach—mide de 5 a10 centímetros i es notable, entre otras cosas, por la forma de flecha que presenta el scolex. | Con este descubrimiento del señor Porter el número de es- pecies del jénero Bothriotoenia se eleva a ocho, La descripcion completa de este interesante platelminto (Trabajo del Instituto Zoolójico de Basilea) acaba de publicarse en las « Memorias» de la Société Scientifique du Chili Tomo VII pajs. 66 — 73, acompañada de una magnifica lámina, A, E, FLORA CHILENA 1. Estudios críticos sobre la Flora de Chile. — Conti- núa publicándose en los «Anales de la Universidad» este 1m- portante trabajo emprendido por los SS. Reiche, Johow i Fed. Philippi. En el número de Julio de dichos Anales (pajs. 726 — 790) que tenemos a la vista, viene la descripcion de las 146 es- pecies que comprende el jénero Patagoniwn — Schrk (Pam. Papihtonáceas, tribu Hedisáreas). El jénero Patagonium, admitido por el señor Reiche, corres- ponde al Adesmia de la «Flora» de Gay i del «Catalogus Plan- tarum vascularium chilensium» de don Fed. Philippi, ete. (PEE Ei yates NOVEDADES ZOQOLOJICAS 1 Sobre la fagocitosis de las plaquetas de los vertebrados inferiores. (De los « Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Tomo XXV pajs. 5—12). Desde el descubrimiento de las plaquetas sanguineas por Hayem 1 mas tarde por Bizzo- zero, varios observ adores [Hlava, Loewit, Eberth] se han ocu- pado de estos elementos figurados de la sangre, emitiendo dis- tintas opiniones respecto a su naturaleza, propiedades, etc. El profesor Ramon 1 Cajal que concede a las plaquetas es- trecho parentezco con los leucocitos 1 que habia ya en 1880 ob- servado en dichas plaquetas movilidad amiboide (*) los ha estudiado de nuevo en los últimos años, 1 ha podido compro- bar en ellos la propiedad englobante ( fagocitosis) que Metchni- koff descubrió en los leucocitos, etc. Vamos a relatar sumariamente los resultados de algunas esperiencias hechas por el sábio español i de las cuales ha dado cuenta en una memoria leida por él en la sesion de 8 de Enero 1896, de la sociedad Española de Historia Natural. 1.2 Esperiencia. En saco linfático dorsal de la rana fueron inyectadas gotas de agua que tenia en suspensión una gran cantidad de granulos de carmin laca ordinario. Cuatro dias des- pues, examinada al microscopio la circulación de la sangre en el mesenterio, reveló la existencia de gránulos de carmin en las plaquetas. Hai plaquetas que contienen un solo granulo mien- tras existen otras que contienen dos o mas. Las plaquetas car- minadas no pierden en lo menor sus caracteres morfolójicos ni sus propiedades fisioldjicas. 2.2 Esperiencia — A los 4, 6 18 dias despues de haber in- | yectado en el saco linfático Apnea de varias ranas algunas go- tas de culturas vivas (procedentes del agar) del Staphilococcus pyogenes aureus, (dos ranas) del Streptococcus pyogenes (2 ranas) i del Bacilo de Eberth- Gaffky (otras dos ranas), se examinó la sangre de los batracios que habian resistido perfectamente bien las conos El estudio microscópico de la sangre es- travasada reveló, dentro del protoplasma de gran cantidad de plaquetas, la existencia de uno, dos 1 aun de muchos micro- cocos que se teñian perfectamente bien por las anilinas, (*) Desconocia, el profesor Cajal por esta fecha el descubrimiento de lo hematoblastos, realizado dos años antes por Hayem, segun lo hace notar en su Memoria. oi y Las plaquetas de las ranas inoculadas con el Streptococcus habian englobado microbios. No sucedió lo mismo con las ra- nas inyectadas con el Bacilo tifoso mi con las que despues se inyectaron con el Bb. antracis. El hecho de no englobar las plaquetas a estos últimos dos microorganismos no prueba para el profesor Cajal la existen- cia de una accion selectiva particular de las plaquetas por cier- tos microbios, sino que siendo mui pequeña la cantidad de pro- toplasma envolvente de las plaquetas no permiten estas la in- tromision sino de corpúsculos mui diminutos. Queda, pues, por estas experiencias, plenamente demostra- do el poder englobante (fagositósis) de las plaquetas. 2. Produccion del sexo a voluntad. (ieista Italiana de Scienze Natural. Agosto. 1897. paj. 97). Seligson a constatado que estirpando al conejo el ovario derecho el animal produce solo fetos de sexo femenino asi como produce solo fetos de sexo masculino si se le estirpa el izquierdo. En 19 casos de preñez tubaria los fetos encontrados al lado derecho fueron todos masculinos; los que se encontraron en el lado izquierdo fueron siempre de sexo femenino. Crt tie: de MICROSCOPÍA. - NOTAS DE TÉCNICA 1. Conservacion de los sedimentos urinarios. Tomamos del «American Monthly Microscopical Journal» de Mayo del pre- sente año, un excelente método imajinado por Gumprecht para la conservacion de los sedimentos urinarios, método que pres- tará grandes servicios a los médicos. Se obtiene primeramente toda la cantidad posible de sedimento, por medio de la fuerza centrifuga. El depósito asi obtenido es adicionado de una solu- clon concentrada de sublimado corrosivo 1 sometido nuevainei - tea la fuerza centrífuga. Se lava el sedimento 1 se conserva en una solucion de formalina. Puede omitirse la induracion por el sublimado si no existen hematies. Caso de haber mucha albu- mina puede lavarse con ventaja el sedimento con una solucion salina normal; si la orina contiene uratos deberá lavarse con spices (fC es agua caliente o en una solucion borácica concentrada. Si no se usa el sublimado el lavado es innecesario. La fuerza de la solu- cion de formalina puede variar entre 2 a 10 p<. 2. Medio fácil de distinguir al microscopio la sangre hu- mana de la de los otros mamíferos. (Del Scientific American). Mezclando la sangre en cuestion con un poco de bilis se for- man pequeñísimos cristales. Los del hombre son prismas rectangulares; los del caballo, cubos; los del buel, romboedros; los de la oveja, tablillas romboedricas; los del perro, prismas rectangulares; los del conejo, tetraedros; los del raton, octa- edros, etc. 3 GAMES neers NOVEDADES BOTANICAS 1. Nuevo método para conservar el color de las flores i de las plantas en las colecciones. (De la «Rivista Italiana de Scienze Natrali» - Agosto. 1897 paz. 100). El Dr. Iscirsch de Berlin en una reunion de la Soc. Botáni- ca alemana comunicó que puede conservarse sus colores a las hojas 1 flores de las plantas introduciendolas primeramente en una solucion de Sal de Saturno (acetato de plomo) 1 poniendo- las en seguida en alcohol.— CODAE: NOVEDADES BACTERIOLOJICAS ¡A étodo para teñir los flajelcs, por David Mac Crorie. (International journal of mik,croscopy and natural science, 3a. serie, bol. 7, páj 212-13), De los diferentes métodos ke se an imbentado para teñir los flajelos el de Van Ermengen es el ke da mejores rresultados, pero en kambio su aplikazion de- manda mucho tiempo. Las modifikaziones introduzidas a este método por Loeftler 1 Nicolle 1 Morax no dan siempre rresulta- dos satisfaktorios. Sigiendo las indikaziones de Pitfield, se lo- gra teñir rrápidamente los flajelos, pero su kolorazion es mui débil. El método a ke debe darse la preferenzia es el sigiente: Empléase komo kolorante el azul de anilina designado jeneral- mente kon el nombre de Azul Noche, a kausa de ke su tinte permanezeigual, sea kese le obserbe a la luz artifizialo a la solar Pa OQ Ss La férmula del likido kolorante es esta: 10 Z. M3 de una disoluzion alkoólika saturada de Azul Noche 10 Z. M.2 de una disoluzion al 102% de sulfato doble de potasio 1 aluminio 10 Z, M2 de una disoluzion al 10 % de ázido tániko. La agregazion a la fórmula anterior de la 2 dezigramos de ázido gáliko pareze rreforzar su poder kolorante. Se prozede del modo sigiente: kolókase una gota de agua esterilizada en un bidrio kubre - objetos pertektamente limpio 1 se inokula kuidadosamente kon la menor kantidad posible de un kultibo en agar - agar de 24 oras. Muébese el kubre - obje- to de manera ke la gota de agua forme sobre el una kapa de espesor uniforms. Logrado esto se koloka en la estufa asta la completa ebaporazion del líkido, lo ke se berifika jeneralmente al kabo de dos minutos. Se bierte en segida una pekeña kanti- dad del líkido kolorante i el kubre - objeto se koloka nuebamen- te en una estufa, o bien se mantiene por igual tiempo perpen- dikularmente a 60 zentímetros de la llama de un kemador Bun- sen. El ekseso de kolorante se arrastra kon un pekeño chorro de agua; el kubre - objeto se seka despues de esto en la estufa 1 se monta en bálsamo de Kanadá. Este líkido kolorante puede usarse filtrado o sin filtrar, 1 konserba sus propiedades asta 15 dias despues de aber sido preparado. K. N. eS DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS ARTROPODOS DE LA PROVINCIA DE VALPARAISO. ESCURSION ENTOMOLÓJICA AL VALLE DE MARGA-MARG: OSO OA OOOO NIN LINLINLININLNL El 9 del presente escursionamos desde las Y de la mañana hasta las 6 de la tarde por ambas orillas del estero de Marga- Marga, dentro de la Hacienda del Pequen. La distancia recorri- da fué de 9 a 10 kilómetros. Antes de entrar en la enumeracion de las especies recojidas, nos es grato dar las mas espresivas gracias al señor David Vives por sus atenciones 1 por todas las facilidades que nos dió para llevar a cabo nuestra empresa, LISTA DE LAS ESPECIES COLECTADAS. insectos, Coleópteros: Muipa - Sp. Bembidum Auber - Sol Phiedon cyanopterus - Guér. — Solo a las orillas del estero. Trox brevicollis - Esch Coccinela varians - Ph. G. Praocis subaenea - Er, Listroderes chalceatus - Bl. Acanthinodera Cummingúi - Hoppe. Laemosthenes complanatus - De}. Rhyephenes humeralis - Guér. Lychnia limbata - Er, Liogenys castaneus - Curt Microcleptes araneus - Newm. Nycterinus elongatus - Curt. Euproctus fasciatus - Sol. Callideriphus letus - Bl, EO a wie Ortópteros: Forficula annulicornis - Bl. Blata ovata - Bl. Cosmophilum olivaceum - Bl. Proscopia flavirrostris - Bl. Neurdpteros: Aeschna diffinis - Ramb. Chauliódes cineracens - Bl. Tomamos un solo ejemplar, f Apresadas en inmenso nimero en las telas de arañas, sobre algunos ar- | bustos, a la orilla del estero. , Ephemera vitripennis - Bl. Himenópteros: Ophion luteus - Fabr. Pompilus dumerosus. Ichneumon macrocercus- Spin. Halictus mutabilis - Spin. Rincotos: Phytocoris escutellatus - Bl. Dictiophora distinguenda - Spin. Pentatoma apicicorne - Bl. Hemiptycha chilensis - Bl. Jalla mgrolimbatus - Bl. Dipteros: Thereva lugubris - Macq. (en las casas). Syrphus Gay - Macq, Aracnidos. Gonyleptes curvipes - Guér. Bajo las piedras. Estas dos especies vi- Ste tape i Gane ven juntas; al menos casi siempre hemos G. bicornis - erv. notado esto en nuestras escursiones, Mygale rosea - Guér, Scorpio Edwardsti- Gerv. Epeira gasteracanthoides - Gery. Theridionm viride - Gery. Gamasus sulcatus - Gerv Muchos individuos sf. la cara inferior : ; Ñ 4 del tórax de un Trox brevicollis, Miriópodos. Scolopendra chilensis - Gery. Julus chilensis - Gery. Hemos tomado ademas varios otros coleópteros, dipteros, for- micidos 1 acáridos que no hemos aun determinado, Valparaiso, Octubre 18 de 1897. Carlos E, Porter, —_—______———a> + + Ga CONTRIBUCION A LA FLORA FANEROGAMICA DE LA PROVINCIA DE VALPARAISO. DADA OO Oe Oe ee ee ee ees (Conclusion). Rosáceas. 17. Acaena pinnatifida -R. & P. Cerros de Quilpué, Salto. Las Palmas. Setiembre. Loáseas, 18. Loasa floribunda- Hook Valparaiso 1 Viña del Mar. Setiembre. 19. Loasa triloba-Juss. Cerros 1 Quebradas. Valparaiso 1 Viña del Mar. 7 Umbeliferas, 20. Conium maculatum -L. (Introducida). Comunísima en la Quebrada de San Francisco (Valparaiso) 1 presente tam- bien en todos los puntos que hemos herborizado, Setiem- bre. 21. Saniewa liberta - Cham et Schltdl. Valparaiso. Escasa. Setiembre. Lorantáceas. 22. Loranthus tetr re us-R. «€ P. Cerros de la parte sur Val- paraiso; hemos encontrado algunosejemplaressobre otros tantos individuos de Colliguaya odorifera. Setiembre. Sinateráceas, 93. Podanthus mitiqui - Lindl. Cerros i quebradas. (Quilpué, Valparaiso, Salto, Poco comun. Setiembre, 24. Leuceria seneciordes - Cerros. Valparaiso, Viña del Mar. Setiembre. 25. L. peduncularis. Valparaiso. Setiembre. 26. Chaetathera multicaulis - D. ©. - Valparaiso, Quilpué, Cerros. Terreno seco. Agosto 1 mbr 27. Baccharis marginalis - 10% aC. (Quilpué. Setiembre. 28. Tessaria absinthioides - D. C. Quilpué. Setiembre. Ly 29, Senecio. Varias especies aun sin flor. Quilpué, Valpa- raiso, Setiembre. 30, Bidens chilensis - D.C. - Valparaiso, Vina del Mar. Agosto 1 Setiembre. 31. Xanthium spinosum - L. (Clonque). Escaso. Entre Meli- lotus, Medicago, ete., cerca de la poblacion. Quilpué. Se- tiembre, 32. Madia sativa- Mol. Terrenos secos. Salto, Setiembre. Lobeliáceas, 33, Tupa polyphyla - Don. Quebradas cerca de Viña del Mar, Valparaiso. Agosto 1 Setiembre. 34. T, purpurea - Don. Algo escasa. La hemos visto repre- sentada por pocos individuos en las quebradas de Val- paraiso. Setiembre. Polemoniáceas. 39. Galia laciniata - K. & P.- Algo frecuente en los cerros de Viña del Mar. Escasa en Valparaiso, mas aun en Quilpuó. Setiembre. Convolvulaceas. 36. Convolvulus arvensis - L. A inmediaciones de las pobla- ciones 1 sobre los caminos; bastante comun en Quilpué, Salto, etc, Agosto 1 Setiembre. (Como es sabido, esta mo- nopétala es comun en todo el mundo). Cuscuta chilensis - Choisy. Comun en las “aldas de los cerros, Salto 1 (Quilpué. Se la encuentra escasamente en los cerros de Valparaiso. Agosto 1 Setiembre. Verbenaceas. 98. Verbena sulphurea - Sweet. Cerros Quilpué 1 Valparaiso. Comun. Setiembre. 99. V. ermoides- Lamk. Cerros Viña del Mar, Valpararso. Agosto 1 Setiembre. Acantaceas. 40. Setenandrium dulce - Nees. Cerros Viña del Mari Val- paraiso, Setiembre. O) 1] Solanaceas. 41. Solanum tuberosum - L. Quebradas Valparaiso. 42. Solanum tomatillo - Rémy. Hemos encontrado raros ejemplares en Quilpué. Setiembre. Escrofularíneas. 43, Schizanthus pinnatus - R. & P, - Comun en los cerros de Valparaiso, Viña del Mar. Setiembre. aa OG 44. Calceolaria integrifolia- LL. Cerros de Valparaiso i Viña del Mar, donde es mui frecuente. Relativamente escasa en Quilpué 1 Salto, Setiembre. Existen varias especies mas de este jénero, que no hemos podido determinar por falta de flores. Plantajíneas. 45, Plantago cespitosa - Ph. Cerros de Valparaiso 1 Viña del Mar. Setiembre. Euforbiaceas. 46. Colliguaya odorifera - Mol. Cerros de Valparaiso, Qual- pué, Salto, etc. Con flores en Setiembre. Monimiaceas. 47. Boldoa fragans - Gay. Cerros de Valparaiso, Viña del Mar, Qualpué, etc. Abundante en muchos sitios. (Boldo). Monocotiledones. Iridaceas. 48. Sisyrinchium graminifolium - Lindl. Quebradas Valpa- raso, Quilpué. Setiembre. Dioscoraceas. 49. Dioscorea saxatitis - Poepp. Cerros Valparaiso 1 Quilpué. Setiembre, 50. D. humilis - Bertero & Colla. Salto. Setiembre. Palmaceas, bl. Maicrococos chilensis - Ph. Graminaceas. Polypogon - Desf. Algunas especies sin determinar, en Valparaiso, Quilpué, Salto, etc. Setiembre. Poa - L. Algunas especies sin determinar, procedentes de los mismos puntos. Setiembre. Valparaiso, Setiembre 28 de 1897. Cárlos E. Porter. (Análisis, Indices i Estractos). FAUNA CHILENA, 2. Un nuevo jénero de Lamelicornios. —En el número de Setiembre de los Anales de la Universidad, paj. 294 el infatiga- ble entomolojista M, Ph. Germain dá los caractéres de un nuevo jénero de Lamelicornios, vecino del Taurocerastes: el Frickius, que dedica al injeniero señor E. Frick. Este nuevo jénero tiene dos especies: I”. variolosus — Ger- main, cuyos ejemplares provenian de Valdivia 1 Villarica 1 F. costulatus — Germain. Chillan Valle Diguillin. La descripcion minuciosa de estas especies (« Anales», Setiem- bre, 97, pajinas 296 — 300), está acompañada de una lámina dibujada por el mismo señor Germain. | A. Es OO OOO OOOO OT OOOO ees NOVEDADES ZOOLOJICAS. 3. Nuevo método de conservacion de las Actinias. — (Del Bulletin de la Société Zoolojique de France, tomo XXII, número 7, pajina 161. Julio 1897).—Hasta el empleo del nue- vo método de que damos cuenta, el mejor de los conocidos era el de los hermanos Hertwig, que consistia en anestesiar las Actinias por el humo de tabaco, En la sesion de fecha 13 de Julio, 1897, (de la Societé Zoolojique de France) el profesor N. Kholodkovsky ha recomendado el uso de la formalina. Viértese rápidamente una solucion de formalina al 40% di- luida en 10 veces su volúmen de agua dulce, sobre las Actinias estendidas en un poco de agua de mar. Estos celentéreos se fijan así en su forma 1 conservan casi intacto su color. Cre day de. a dE 4. Notas de jeografia zoolójica.— (« La Feuille des Jeunes Naturalistes» 1.2 Octubre 1897. Paj, 205-215.) Hemos creido de interes para los naturalistas del pais que se ocupen de Isopodos, llamar su atencion hacia un interesante artículo del eminente carcinólogo M. Adrien Dollfus, director del conocido períodico científico «La Feuille des Jeunes Natu- ralistes», respecto a los crustáceos isópodos de vasta área de dispersion; especialmente llamamos la atencion por encontrarse en este caso 3 especies comunes a nuestro pais. Las especies que en el globo abarcan una área estensa 1 que por ahora publica el señor Dolifus son; 1. Armadillo murinus - Brandt. 2. Armadillidium vulgaris - Latreille. 3. Porcellio scaber - Latreille. 4. Porcellio levis - \.atreille. 5. Metoponortus pruimosus - Brandt. 6. Ligia erotica - Roux 1. Armadillo murinus - Brandt. Pequeño cloporto que vive bajo las piedras i en los detritus de vejetales; habita latitudes estremas: de 22 Latitud N. (Cuba) a 25 Latitud sur. Los ejemplares en vista de los cuales el señor Dollfus ha hecho este estudio provienen de varios paises tropicales de América, de las islas Sechelles, (Africa), de las islas de Java, Sumatra, Celebes, Filipinas, de las islas de Sandw ICH ven, 2. Armadillidium vulgare - Latr. Pertenece a las rejiones templa- das del hemisferio boreal. M. Dollfus piensa que, al existir hoi dia en otras rejiones que las indicadas debe haber sido impor- tada por el hombre. Parece haberse propagado abundantemen- te en las rejiones templadas de Sud América. Habita todos los paises de Europa i está señalada, en el tra- bajo que nos ocupa, como habitando las islas Azores, Canarias, Bermudas, (Atlántico), Arjelia, (Africa), Damas, (Asia), Mel. bourne, (Oceania.) De los paises de América ha recibido ejem- plares de las siguientes localidades: Nueva York. Lund, Washington, Montez. Cayena, Museo de Paris, M. Lewis. Buenos Atres, Borelli Montevideo, Tremoleras, Sorensen, ete. Valparaiso, Porter. 3. Porcellio scaber - Latr. Es un cloporto que es mui comun en los alrededores de Paris 1 segun M. Dollfus, puede ser SURO ao considerado como el mas setentrional de todos los isópodos terrestres, pues que se le ha encontrado en Islandia 1 Groenlan- dia hasta 65° latitud N. 1 así mismo en Kamtschatka. Habita muchas islas del Atlántico; la Europa, ménos las cos- tas del Mediterráneo donde no se ha señalado, como con justi- ficada estrañeza lo hace notar M. Dollfus; la estremidad me- ridional de Africa; Kamtschatka 1 Ceilan (Asia); Melbourne 1 Nueva Zelandia (Oceania). Los ejemplares de América que han servido a M. Dollfus provenian de: Nueva York, Lund. Massachusets, Packard, Museo de Copenhagen, etc. California, Eisen, Museo de Copenhagen, etc. Dalles - Oregon, Packard. Méjico, Sausure, Museo de Jénova. Cayena, Miers. Chale, -Pissis, Museo de Paris. Islas de Juan Fernandez, Jaquinot, viaje del «Challenger». 4. Porcellio loevis - Latr. Esta especie vive en todas las rejiones templadas 1 cálidas 1 acompaña al hombre en todas partes. Frecuenta las casas (jardines). Ha sido señalada, segun M. Dollfus (quien ha recibido tam- bien ejemplares de muchos naturalistas), en gran número de localidades del Asza; de las islas del Atlántico (Bermudas, Ca- narias, Cabo Verde. Azores); de todos los paises de Europa; de Africa (Ejipto, Arjelia, Túnez, Tripoli, etc); de Asia (Siria, Turquestan); de Oceania (Melbourne, Honolulu, etc); Islas de corales del Pacifico. Los ejemplares americanos provienen de: Santo Domingo, Sallé, Museo de Paris. Santo Tomas, Hornbeck, San Juan, Oersted. Guatemala, Lange, Museo de Paris. Venezuela, E. Simon. Cayena, Lucas, Museo de Paris. Brazil, Kroyer, Geeldi, Warming. Chile, Kroyer, Quinta Normal; Valparaiso, Porter, 5. Metopono:thus priunosus - Brandt. Está esta especie casi en el mismo caso que el Porcellio levis. Su cosmopolitismo es aun mas completo. Es para ella el Asta un campo de dispersion en el mismo grado que lo es América 1 el Africa. o A A eee A A A OA O a En el «Chaco» a 2000 metros de altura ha sido tomado por Simon. Los ejemplares ehilenos que ha tenido a la vista M. Dollfus para su estudio provienen de: Museo de Paris, Gay; Valpa- raiso, Porter; Santiago, Lataste, 6. Metoponorthus orientalis- Ulianin. Abarca 22 grados, viviendo entre Nijni-Novgorod [57° lat. N.] i Herat (35° lat. Norte). Los ejemplares provienen de Varsoria, Moscow, Rumania, Montandon, Bacow, Museo de San Petersburgo. Turkestan meridional, Herat, Mongolia, Pekin e Inkia fou. 7. Ligia exotica- Roux. Cloportos que viven a la orilla del mar. Su distribucion es vastísima; se la encuentra a lo largo de las costas del Atlántico. Pacífico 1en numerosas islas de la Oceania. En el Museo de Paris existen ejemplares chilenos obsequia- dos por Gaudichaud, O. Eu NOVEDADES JEOLÓJICAS 1. Forma de la tierra. — Los resultados obtenidos por la expedicion polar de Nanscn sugieren a M. de Lapparent, el conocido géologo, las siguientes observaciones que publica “La Nature”. Los geógrafos opinaban hasta hace poco que la profun- didad media del mar ártico era de 800 metros; pero la teoria establece que a una protuberancia en la superficie terrestre corresponde una depresion en la parte diametralmente opuesta y recíprocamente; y como las medidas de Ross daban para el suclo de la rejión antártica alturas de 3000 y 4000 metros, era de suponer que en la rejión ártica opuesta hubiera una conca- vidad; y esto es lo ha venido á comprobar Nansen con los son- deos que practicó en el mar del polo norte. En la Nueva Sibe- ria encontró que la profundidad del mar alcanzaba 130 metros y avanzando hacia el polo, llegó a 4000 metros. Podemos imajinar ahora una esfera y un diámetro que se- ría el eje terrestre: si se deprime el polo norte, se levantará el polo sur y se obtendrá así un cuerpo de forma parecida a la de ot = un trompo, lo que conciliaria varias teorias y entre ellas la de Lowthian-Green, quien consideraba a la tierra de forma tetraé- drica, con su cúspide en el polo sur. Por otra parte, de las diversas medidas geodésicas lleva- das a cabo, resulta que el aplanamiento medio terrestre es de 11294. (1/293.5.=1,1 segun, Clarke, 1/292== 1 segun Faye, 1/292,2-- 1,5 con el péndulo), esto es, la diferencia entre el ra- dio terrestre polar y el ecuatorial es 1/294 del último; y segun Tisserand. fundandose en consideraciones astronómicas, este ralor no pasaría de 1/297. Semejante desacuerdo se esplica porque, a causa de las dificultades del terreno que presenta el hemisferio austral, casi todas las medidas geodésicas se han es- tendido solo al hemisferio boreal y si los dos hemisferios terres- tres son de forma diferente, no se puede decir de uno de ellos lo que se encontró en el otro. Pues bien, si se acepta que a la depresion encontrada por Nansen en el polo norte corresponde la protuberancia que midió Ross en la rejión sur, queda jus- tificado el valor del aplanamiento que ha obtenido M. Tisse- rand con ayuda del cálculo. C. W. Obras nuevas, Revistas etc. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente 1 damos, por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos). OSOS 1. Catalogue dela Librairie classique de F. E. André - Guédon. 32 pájinas en - 8. - (1897), 6, Rue Casimir - Dela- viene, Paris. Kditeurs E. André fils. 2. Société (Editions Scientifiques, Catalogue mothodique des nouveaux ourrages. 46 pages in 8. — Rue Antoine - Dubois, 4 Paris. 3. Peytoureau. De la Morphologyir del Armure genitale des Inse tes. 1 vol in 8 raisin de 248 pages avec 22 planches en couleurs et 43 figures dans le text 20 franes Place de P'Ecole de Médicine. Société l' Editions Scientifiques. Paris. 4, “Misellanea Entomologica”, Directeur E. Barthe No 4 (Vol Y), 15 Juillet 1897. Sommaire: Dr. Griffins. e synonymicus et topographicus ee et I 'elobiidum hu- cusque in Italia repertorum (suite). Quelques espéces nouvelles ou peu connues du genre id (suite). — K. Bramson. Rhy paloceres d' Europe et du Caucase (suite). — Avis DIVERS. — ECHANCES & ANNONCES. A nuestros suseritores. VS +} SE bn Desde el numero proximo la Revista Chilena de Historia Natural será el óreano del Museo de Val- paraiso. No por esto su plan ha de cambiar, ni ha desme- recer en lo menor; antes por el contrario, al material corriente agregará tin pliego mas que, con el título de Boletín del Museo de Historia Natural de Valpa- raso, dará cuenta cabal del movimiento habido en el Establecimiento, en cada mes. Este Boletin comprenderá por ahora las siguien- tes maternas: (a) Catálogo metódico de las colecciones. (6) Cor respondenci la recibida. (e) PP a ia despachada. (7) Especies ingresadas a las colecciones. (Se dará el ( ( nombre del total ante), e) Ejemplares remitidos para canjes. f) Impresos ingresados a la Biblioteca. (Se dará el nombre del ON g) Lista de los corresponsales del Museo. El Director. SA FAUNA CHILENA, RR, + D+ DO PEQUENA CONTRIBUCION A LA Boone DEL LITTORAL DE LA PROVINCIA DE VALPARAISO. ——— —> e» Y Escursion en 14 de Noviembre, 1897 2 eae Nombrado Director del Museo de esta ciudad, he creido de mi deber dedicar, desde ahora, al fomento del Museo las escur- siones 1 demas atenciones que ántes me demandaban mis co- lecciones privadas. Organicé, pues, el 13 por la tarde una escursion zoolójica, preparando todo lo necesario para salir el Domingo 14 por la mañana a recorrer el contorno de la bahia de Y alpar also desde el fuerte Andes hasta el fuerte Sirena. Me acompañaron en esta escursion los señores R. Ovarzún C. 1 César E. Zilleruclo, ausiliares ad honorem de Zoolojía del Museo, y Gino. Holger, ausiliar de Botánica. Aunque lo encontrado no fué mucho, sin embargo, ha pro- ducido regular material para el aumento de los representantes de nuestra fauna en el Museo de mi cargo. Señalo con este signo (1) las especies que son nuevas para el Museo i que en breve serán incorporadas a las colecciones, LISTA DE LAS ESPECIES COLECTADAS Miriópodos. + Strongylosoma concolor - Gery. Scolopendra chilensis - Gery. Arácnidos. Scorpio Edwardsú - Gery, y Mygale chilensis - Grerv See aes Crustaceos. Hippa emerita - Fabr. y Talitrus chilensis - Nicolet. y Ligia exótica - Roux. + Orchestia chilensis - Edw. Grapsus pictus - Edw. Insectos, Coledpteros. Callistriga VAGANS - Dej. Bastante cerca de la orilla del mar. Bajo las plantas de Scholtzia californica. Antarcha flavipes - De}. y Harpalus chilensis - Sol. Euproctus fasciatus - Sol. Sulcipalpus elegans - Burn. y Nyctopetus maculipennis - Cast. Nycterinus thoracicus - Esch, y Phaleria Gayi. Dos ejemplares. Bajo algas varadas. Blaptinus punctulatus - Eriopis connexa - Germ. y Praocis Gayi - Sol. P. subaena - Er. Ryephenes humeralis - Guér, Rincotos. + Jalla mgrolimbatus - Bl, Dipteros. (1) Dolichocyna fasciata - Macq. Antrax semitristis - Ph. y A. festiva - Ph. Tabanus incertus - Bl. Tabanus pelucidas - Bl. y Tabanus lativentris - Jurinia escutellata - Macq. Himenópteros, Bombus chilensis - Spin. Hemisia nigerrima - Spin. Halictus chloris -Spin. y H. sp- Odynerus vespiformis Haliday. y Caupolicana fulvicollis - Spin. Priononyx chilensis - Spin. (1) Quedan 4 especies de Dipteros por determinar, — 35 — Ortópteros. + Tropinotus suleaticollis - Bl. Lepidópteros. Vanessa charye - Húbner. Abundantísima. Papilio archidamas - Bois. Moluscos. Solen macha - Chenu Littorina peruviana - Gray, + Mytilus granulatus - Hanley. Valparaiso, 23 de Noviembre de 1897. Carlos E, Porter, Dr sooth CONTRIBUCION A LA FLORA FANEROGAMICA DE LA PROVINCIA DE VALPARAISO. Escursion de 9 de Octubre de 1897 AL VALLE DE MARGA-MARGA O ON Y O La formacion botánica dominante en los alrededores del Estero de Marga-Marga al occidente de la Hacienda del Pequen es la de los matorrales espinosos, compuestos principalmente de trévu, Trevoa trinervis, que es la especie dominante, mas o menos mezclada con espinos, Acacia cavenia - Mol., 1 al- gunos ejemplares del Boldo. Boldoa fragans, 1 menos frecuen: temente de Quillayes, Quillaja saponaria. E A En los sitios húmedos abunda la Brea, Tessaria absinthioides, i en las rejiones pedregosas el Cardon, Puya coarctata. Nos llamó la atencion la presencia, en los terrenos pedrego- sos, de la Aristolochia chilensis, poco frecuente en otras partes de la provincia, pero bastante comun en la orilla izquierda del Estero de Marga-Marga, Damos eu seguida la lista de las especies recojidas en una estension de 10 kilómetros a ambas orillas del Estero. Dicotiledóneas. Magnoliáceas. 1. Drimys Winteri - Vorst. Vimos solo dos individuos en el trayecto recorrido, Parece escaso en esta rejion. Papaveráceas. 2. Argemone mexicana - L. 3. FPumaria media - Lois. Crucíferas. 4. Lepidium bipinnatifidum - Desy, >. Capsella bursa-pastoris - Ménch. 6. Sisymbrim officinale - Scop. 7. Cardamine chilensis - D. C. Bixáceas. 8. Azara integrifolia - KR. & P. Violáceas. 9, Viola Portalesia - Poligaláceas. 10. Poligala stricta - Cariofiláceas. 11. Silene yglomerata - Hand. Escasa. 12. Stellaria media - Smith. 13. Cerastium arvense - L. 14. Paronychia chilensis - Li, Jeraniaceas. 15. Geranium Robertiaum - lL. 16, Erodinm cicutartum - Lam. 17. E. botrys - Bertolini. Tropeolaceas, 18. Tropaeolum tricolor - Lindl. Oxalidaceas, 19. Oxalis arenaria - Bert. Zigofilaceas. 20. Porliera higrometrica- KR. & P, ae ein. es Celastraceas. 21. Maytenus boaria - Mol, Maiten. Ramnaceas. 292. Trevoa trinervis - Miers, Trevu. Mui abundante. Anacardiaceas, 23. Litrea venenosa - Miers. 24. Schinus molle - Leguminosos. 25, Cassia stipulacea - Ait. Palo negro. 26. Lupinus microcarpus - Sims. 217. Medicago maculata - Willd. 28. Melilotus parviflora - Desf. Trébol. Cerca de las casas de la Hacienda. 29. Phaca conescens - Hook et Arn. 30. Trifolium involucratum. Willd. 31. T. chilensis. Hook et Arn. 32. (*) Patagonium augustifolium - Hook et Arn. 33, Lathyrus epetiolaris - Clos, 34. Vicia vicina - Clos. 33. Acacia cavema - Mol. Rosaceas. 36. Acaena trifida- KR & P. Amor seco, 37. Quillaza saponaria - Mol. Quillaz. Gragrariaceas, 38. Godetia Cavanillesi - Spach. Litraceas. 39. Lathrum hissopifolia - L. Mirtaceas, 40. Eugema chequen - Hook et Arn. Chequen. Vimos pocos ejemplares. Loaceas. 41. Loasa mitida - Lam. 42. L. triloba - Juss. 43. L. acerifolia - Juss. Portulaceas. 44. Calandrinia discolor - Sehrad. (4) Usamos desde luego en nuestras listas de plantas el nombre jenérico Patagoniwm (en reemplazo de Adesmia) adoptado por el distinguido botanista Sr. Reiche en sus Estudios críticos sobre la flora de Chile, trabajo que tanto ser- vicio nos presta a cada momento. a Og et Cactaceas. 45. Cereus quisco - Abundantisimo entre las par- tes rocosas de los cerros de la orilla izquierda del Marga-Marga. | Umbeliferas. 46, Conium maculatum-L. Abundante en algunos sitios a inmediaciones de las casas. Lorantaceas. 47. Loranthus aphyllus - Miers, 48. L. tetrandrus - R. & P. Rubiáceas. 49. Galium relbun - Eudl. Relbun. Compuestas. 50. Leuceria seneciordes - 51. L. penducularis - 92. Chaetathera multicaulis - D. C. D3. Podanthus mitiqu - Lindl, Escaso. D4. Triptilium cordifolium - Lagase? ad. Senecio plantagineus - Bertero. 26. Tessaria absinthioides - D. C. 57. Baccharis pingrea - D. C. 58. Bidens chilensis - D. C. Lobeliaceas. Tupa polyphyla - Don. Polemoniaceas. 60. Gilia laciniata - KR. & P. Verbenaceas. 61. Verbena erinoides - Lamk. Borrajineas. 62. Eritrichium clandestinum - D. €. Acantaceas, 63. Stenandrium dulce - Nees. Labiadas. 64. Satachys grandidentata - Lindl. Ecrofulariáceas. 65. Alonsoa inciscefolía - KR. € P. 66. Schizanthus pinnatus - R. & P. 67. Calceolarva integrifolia - Li. 63. C. sessilis -R. UP: 69. C. corymbosa - K. & P. (*) Hemos tomado varias especies, probablemente de este jénero, pero que no tienen todavia flores, ii re ae ad ae gs Plantajineas. 70. Plantago cespitosa - Ph. TL. P. virginica - Li. Poligonáceas. 72. Rumex acetosa L, Aristoloquiaceas. 73. Aristolochia chilensis - Miers. Euforbiaceas. 14. Colliguaya odorifera - Mol. Monimiáceas. 15. Boldoa fragans - Gay. Monocotiledones. Bromeliaceas. 16. Puya coarctada - K. & P. Dioscoráceas. 11. Dioscorea humilis - Bertero. Hemos tomado ademas 7 especies de Gramináceas. Valparaiso, 21 de Octubre de 1897. Carlos E. Portar, Alberto Edwards. Revista Biblio, (Analisis, Indices i Estr actos). ——— + A A 6 FLORA CHILENA. 2. Nuevo Jjénevo de Onagrariáceas.—(De los Anales de la Universidad, año 55°, Octubre 1897, pay, 474.) —El Dr Reiche, en sus interesantes Estudios críticos sobre la Flora de Chile, ha fundado a espensas de la Godetia sulphurea - Ph., un nuevo jénero con el nombre de Oenotheridium, que caracteriza así: «Tubo calicinal en forma de embudo i desprovisto de un anillo barbudo. Sépalos doblados abajo. Pétalos trasaovados, denticulados, —Estambres 8; los opuestos a los pétalos son los mas cortos. Anteras sujetadas cerca de su base (basifijas), Granitos de polen solitarios, pero unidos por hilos de. viscina. — Estigma cortamente cuadrilobulado. Cápsula prismática con muchas semillas poliédricas i papilosas en las aristas, Yerba anual, Corola amarilla .> Contiene, como ya se ha visto, una sola especie: Oenotheri- dium sulfureum - R. (Godetia sulphurea- Ph.) Araucania, Provin- cla de Valdivia, en so ete Gr dae log NOVEDADES BOTÁNICAS, 2. Conservacion de los hongos,—(Del Boletino del Natura- lista, Agosto 1897, paj. 100). ln una sesion de la «Sociedad Helvética de Ciencias Naturales», el profesor Iíschirch ha pro- puesto el siguiente método: Se comienza por echar los hongos en alcohol que contenga un poco de ácido sulfúrico con el fin de esterilizarlo; se coagula la albúminia 1 el agua cede su lugar al alcohol. Se secan des- po los hongos colocándolos al aire 1, cuando están bien secos, se ponen en una solucion de parafina líquida que contenga un 5% de fenol. En tal solucion se conservan largo tiempo sin perder ni la forma ni el color. Tratándose de callampas de color delicado, aconseja el señor Eschireh, no ponerlas en alcohol sino el someterlas solamente a la accion de los vapores de este líquido. Asi, para el color rosado es absolutamente necesaria esta precaución por descom- ponerse fácilmente si el hongo es colocado en contacto del dicho líquido. Cabrils a, NOVEDADES JEOLÓJICAS 2. Orijen de la hulla.—M. Fayol, ingeniero director de las minas de carbón de piedra de Commentry, ha emitido una teoría nueva sobre la formación de las hulleras y de la hulla, la que damos en extracto. Hasta principios del siglo pasado se creyó que en la formación de la hulla había intervenido el fuego central de la tierra, no sospechandose siquiera que pudiera tener un orígen vegetal; es á causa de esta supuesta formación plutónica que la hulla tomó el nombre de steínkoh!e en la y carbón de piedra entre nosotros. La observación de los restos vegetales «le la hulla oa por una sustancia oscura úlmica, parte constitutiva de la cor- teza, condujo después á la hipótesis que la hulla provenía de bosques sepultados en el mismo sitio donde se habían desarro- llado. El orígen vegetal de la hulla, admitido en el día por todos como un hecho incontestable, fué indicado por primera vez por Antonio de Jussieu, en 1718. Encontrando que los vegeta- les de la hulla son de especies distintas á las de Europa, supuso que procedian de árboles arrancados de las regiones tropicales y que fueron arrastrados por el mar hasta el continente norte. Buffon, en 1778, sostuvo esta hipótesis, pero la modificó ati- huyendo la presencia del vegetal en la hulla, á los bosques que se formaron en las primeras “islas que surgieron del fondo del océano; aceptaba, sin embargo. el trasporte del vegetal por las corrientes marinas, pero desde puntos mas cercanos, sta pri- mera teoría del trasporte del vegetal por el agua, fué abando- nada mas tarde y reemplazada por la de la formación de los bosques en el mismo sitio que ocupan las hulleras en la actualidad, Para explicar las capas que presentan los yacimientos car- boniferos, ¢ capas cuyo numero á veces sube á ciento, se estable- ció que en la superficie del suelo apareció primeramonte una vegetación exhuberante que fué inundada mas tarde por un diluvio y cubierta por último por las arenas y arcilla que arrastrara el elemento líquido. Terminada esta primera revo- lución, restableciéronse las condiciones anteriores y desarrollése en el mismo lugar una nueva vegetación que fué: sepultada como la precedente, repitiéndose hechos análogos hasta for- marse las numerosas y distintas capas de los actuales depósitos od o hulleros. Pero la regularidad de estos estratos alternados de hulla y de arena arcillosa, los signos inequivocos de que los árboles habían sido derribados, pues aparecian con sus raices expuestas al aire libre, y la imposibilidad de la conser ación del vegetal en el aire, eran otras tant»" objeciones que se >acian á la teoría de estos repetidos cataclis..os diluvianos. M. Fayol, fundándose en nuevas observaciones y en expe- rimentos directos. formula una teoría. racional que ha tenido la aceptación de la mayoría de los sabic «. Las minas de Commentry. que se ex;iotan á cielo abierto, muestran claramente las diferentes sedimentaciones alternadas de procedencia vegetal y mineral. M. Fayo!, su director, ob- servó que los guijarros de los puddings, conglomerados de cas- -Cajo unido por la arcilla ferruginosa, son compuestos de rocas que se encuentran á grandes. distancias del depósito hullero, y que la hulla es el producto de resíduos de vegetales exten- didos y sobrepuestos unos á otros; de lo cual concluve que el agua habría trasportado y dispuesto el material en la forma que hoy tiene. De esta manera, el carbón fosil no se habría formado en el mismo sitio donde crecieron los bosques sino que sería un material de irasporie. Las abundantes lluvias de la época hullera derribaron árboles y selvas enteras que fueron trasportados á las depresiones lacustres; y, tal como pasa en el día en aleunos rios de América, los árboles se aglomeraron en la supertici ie de las aguas tormando trenes 6 armadías na- turales flotantes que arrastrados por la corriente se reunieron encima de los lagos, en la desembocadura de los rios. Los ma- teriales pesados, piedras, guijarros. arenas, arcilla se deposita- ron según su mayor ó menor densidad. y aquellos colosales bloques de árboles que se mantenían en la superficie bajaron con las aguas hasta descansar sobre el terreno de sedimento recién formado. Esto explica la cireunstancia de que las capas de hulla y de arenisca no sean paralelas y que, aunque incli- nadas en el mismo sentido, no formen ángulos iguales, dispo- sición ya observada en el delta de algunos rios. M. Vayol com- probó experimentalmente su hipótesis, reproduciendo en pe- queños torrentes todos los hechos anteriores, y llegando por lo tanto á la importante conclusión que para formarse una hulle- ra no es menester millares de siglos como lo exijía la antigua teoría, sino un tiempo relativamente corto. Esta teoría del flotaje 6 trasporte de la madera por el agua. emitida antoriormente en otros términos por de Jussieu, no es a AS aplicable, sin embargo, á la formación de todas las diferentes clases de hulla que se conocen. El carbón de Escocia, denomi- nado boghead 6 lorbane-hill, es un producto que media entre la lignita y el esquisto bituminoso; el exámen microscópico denuncia la presencia de corpúsculos aniarillentos y rojizos dentro de una materia oscura. En opinión de E. Newton, los primeros son verdaderos esporos; y. según Renault v FE. Ber- trand, provienen del thallus de la alga gelatinosa Pila bibrac- fensis que, en número de cerca de un millón por centímetro cúbico, forma cl boghead. El thallus, cuerpo > celular que reune las raices. tallo y hojas demuchas plantas inferiores como ser los líquenes, hongos y al- gas, no se encuentra aislado en la hulla; va acompañado de granos de polen, en número de 25,000 por centímetro cúbico, y tanto la alga como el polen están envueltos por una materia bitumi- nosa oscura. Se explica, su formación comparando con las actua- les flores de agua 6 plantas acuáticas, estas algas microscópicas que en otros tiempos cubrieron la superficie líquida de un lago; recibían de los bosques vecinos el polen de sus árboles y, arrastra- dos por el ácido úlmico que se formaba por la acción de las aguas dulces y calcáreas sobr> el vegetal, se precipitaban. algas y esporos, al fondo del lago; el ácido úlmico vendría a ser de esta manera la materia bituminosa del boghead. Las variedades de bogheads que se emplean en la industria, se distinguen por la alga que contienen, que es la parte cons- titutiva predominante, casi el 79 por ciento. ll boghead de Australia está compuesto del thallus de Reinschia y el del norte de Europa encierra las algas del género Pila: la P. bibrae- tensis € racteriza, los depósitos de Esterel y Autun, la P. scotica los de Escocia y la P. karpinski los de Moscow. C. W, NOVEDADES BACTERIOLÓJICAS. 2. Kultibo del Gonococcus de Neisser.—(La Semaine Médica- le). El Dr. Wassermann akaba de deskubrir un nuebo medio de kultibo para el mikrobio de la Gonorrea, Konsiste este en el rreemplazo del serum de sangre umana por el serum del zerdo, de mas fazil obtenzion. Para impedir la koagulazion emplea la nutrosa de Salkowski. (1). (1) Fosfato de soda i Kaseina, wet Af Ue E aki la komposizion del nuebo medio de kultibo: Seruimmedes 7erdo. 5: 0. nee 19 cm Va VA Nene anaes A O O GO) nas (GUNZ OTIINA ke cA, Pig gen eee ee INFOS +s ee ia eee eee Se esteriliza la mezkla aziéndola erbir durante 20 a 30 mi- nutos. Al momento de usarla se le agrega su bolúmen do jelosa peptonizala a 2%, esterilizada. 2) K, N, 4 j ; Obras nuevas, Revistas etc. (Hemos tenido el honor de ee lo siguiente i damos, por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos). OOOO O NADAN NANI NI LII 9. Traité de Zoelogie, publié sous la direction de Karen. BLaNcHarD. Pase. AVI - MOLLUSQUES par P. Peusexeer. (1 vol. gr, in 8. de 187 pájinas con 157 figs. Rurer € Crm. Editeurs, 106, Boulevard Saint Germain, Paris, 1897. Precio 6 francos.) El tomo que acabamos de recibir contiene, en reducido espa- cio, un gran acopio de noticias sobre el tipo Mollusca, De sus LOW figuras, 22 de ellas son coloreadas a dos o tres tintas 1 en su mayor parte esquemáticas, lo que facilita mucho la intek- jencia de la organizacion que M. Pelseneer trata en forma con- cisa 1 clara. Al ocuparse de cada una de las cinco clases (Anfineuros, Gastrópodos. Iiscafópodos, Lamelibranquios 1 Cefa- lópodos), el Prof Pelseneer pasa revista sucesivamente, antes de entrar a la clasificacion, al estudio de: a) Conformacion esterior 1 tegumentos. b) Sistema nervioso i órganos de los sentidos, c) Sistema dijestivo d) Sistema circulatorio, e) Sistema escretor. : J) Sistema reproductor. - g) Desarrollo. h) Jénero de vida. Termina el volúmen con una corta de Bibliografía del eru- po i con dos índices: uno de materias 1 otro alfabético, | Pensamos que la hermosa. obra que. por tomos separados, comienza a publicar el sabio profesor Blanchard con la coope- racion de 25 especialistas eminentes de Europa, hará época en los anales de la ciencia 1 que deberia existir en la biblioteca de todo naturalista de profesion. 6. L. Courchet.—Traité de Botanique. Acabamos de recibir la segunda parte de esta importante obra teórica i práctica. Pájinas 609 a 1320. 1 vol. en 8.°, con 265 buenas figuras J. B. BArLLIÉRE ET Iris, 19, Rue Hautefeuille, Paris, 1897. Precio de la obra completa; 18 francos, : Baa pies Y. Flora de Chile por el Dr. CárLos Rercue i Don Feb Puitier1.—({! tomo en 8.2 de 237 pajs. Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1897.) El yolinren « jue tenemos a la vista corresponde a la Tercera entrega de este notable trabajo que tanta falta hacia. Despues de la publicaciou de la obra de Gray nuestra Flora se ha poco menos que duplicado con el gran número de especies descritas por nuestro sabio Dr. Philippi i por otros distinguidos botáni- cos. Estas descripciones se hallan repartidas en los «Anales de la Universidad» 1 en distintas Revistas difíciles de obtener, Un trabajo de conjunto se hacia necesario 1 es éste, el que hoi, sin interrupcion, viene publicándose en los «Anales de la Univer- sidad». El sistema de claves dicotómicas no solo para les jénero sino aun para las especies, facilita mucho la consulta. La entrega 3.* de cuya aparicion damos cuenta a nuestros lectores, contiene las familias siguientes; Celastráceas, Icacind- ceus, Rhamnaceas, Anacardiáceas, Leguminosas 1 Rosdceas. O, BP, —+— ——— cu _—_—— fo Aviso importante. Desde el próximo año empezará a publicarse, como anexo a la «Revista», las siguientes obras: Indice alfabético 7 sinonimico de la Anatomia de Sappey. 9000 Referencias, por Carlos I. Porter. Curso de Zoolojia, por Carlos TE. Porter. Loeciones de Histolojia normal, esplicadas por el profesor doctor Izquierdo Sanfuentes en la Universidad de Santiago de Chile. PON Sie Artículos N — INDICE DE LOS DE LA contenidos en el Tomo l "REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL: ORIJINAIL. Fauna Chilena E. C. Rerp. Catálogo de los Crustáceos amfifodos 1 Lemodípodos dealer: = C. E. Portseri A. Enwarps. Datos para el conoci- pais. en | miento de los artrópodos de la ‘ Prov. de Valparaiso... C. E. Porter. Escursion entomolójica al Valle de Marga Marga Ip, Pequefia contribucion a la fauna del litoral de la Prov. de Valparaiso... Flora Chilena ©. E. Porter. Contribucion a la flora fanerogámica de la, Frovy. de Valparaiso. 0.1 Ip. Escursion botánica al Valle de Marga Marga Revista Bibliográfica Fauna Chilena Un nuevo Cestode, A. E.. IR Un nuevo jénero de Lamelicornios, e E. Flora Chilena Estudios críticos sobre la Flora de Chile, C. E. P... Un nuevo jénero de Onagrariáceas, C. E. P,../..... 12 21 33 141 25 30 16 26 16 4() ¡A +0 DO He AQ E Novedades Zoolójicas Sobre la fagacitósis de las pS de los vertebra- dos inferiores, C. E. P.. ap ARs gee ae Ad Produccion del sexo a v oluntad, ‘CR eee eee 18 Nuevo método de conservacion de las Actinias, C.K. P, 26 Notas de, jcorratia: Zoalojica., CA 21 Microscopia-Notas de Técnica Conservacion de los sedimentos urinarios, €. E, P. 18 Medio fácil de distinguir al microscopio la sangre humana de la de otros mamiferos; C. E. P....2 19 Novedades Botánicas Nuevo método para conservar el color de las flores 1 de las plantas en. las colecciones, O. E. P......... 19 Conservacionide los*hongos: @ iP ea. =. 40 Novedades Jeslójicas ori dela terra Co We. x a eee ee BE 29 Oren dela bulla E. Weoo REAL ener are ees 41 Novedades Bacteriolójicas Método de David Mae Crorie para teñir los flajelos, [SEN > e O A ch cae 19 Cultivo dela micrococeus les Neiese Setar ces IO A 43 Obras nuevas, Revistas, ete. Se han anunciado en el Núm. 2, Materias diversas 31 5 aoe RP br 45 1 as Me) 9 RESU MEN: Artículos. omjimalles 75 ease ene ees nO Analisis. dices estracios eee LO Se ÍA Es natural que cuando Chile tuviera las langostas en su cos- ta, con el tiempo podria desarrollar un negocio mui grande siendo la costa sumamente estensa, i aquí llegamos a la se- gunda parte del tema: = LA POSIBILIDAD DE SU PROPAGACION EN LA COSTA CHILENA. Para su propagacion se necesita dar a la langosta las mis- mas facilidades de que goza en su patria para poder vivir. Estas son: 1.) Agua cristalina. 2.) La misma densidad i composicion del agua. 3.) La misma temperatura del agua. 4.) Terrenos apropiados, 5.) Los mismos alimentos. 6.) Pocos enemigos que la destruyan. Se ve que la langosta es bastante exijente respecto a las fa- cilidades que ella necesita tener, pero felizmente todo eso se la puede dar fácilmente en nuestra costa, Tomando punto por punto veremos claramente cuales serian los lugares mas apro- piados para propagarla. |.) Agua cristalina. Esto escluye todo puerto grande como Talcahuano, Valpa- raiso, Coquimbo etc. 1 sus alrededores mas cercanos, porque todas las inmundicias al fin 1 al cabo llegan al mar. Ordinaria- mente se tiene demasiada confianza en la renovacion del agua de mar faqui me sea permitido recordar las cáscaras de san- dias i otras cosas peores cerca de los baños del mar, en Val. paraiso 1 Talcahuano. 2.) La misma densidad i composicion del agua. La densidad del agua depende primeramente: de la canti- dad del aire que está disuelta en él i que forma el 2%, siendo Bae} i igual en isla de Juan Fernandez ien la costa; de la tempera- tura del agua, de que hablaremos mas tarde; del peso de las capas de agua superpuestas (profundidad) 1 del peso específico. Daré primeramente una lista de los pesos específicos del agua de mar recojido en un viaje de la goleta de los señores Fonck 1 Cia. de Juan Fernandez a Valparaiso desde Julio 22 a Julio 31 de 1897, Lngar A latent enna normal de 15° C. de mar. Bahía Cumberland [Jul 22| 1,02532 149 ©. Long 77° 20" Oeste Jul. 24 103588 eae ane 16» 2 Oeste tE 25 102533 14° ©, Tee 15 4 Quo Jul. 26 1,02530 14,50 ©. ng o Jul. 27 ono : 140 €, Lon 18° OO yor 03500 | 139 Bahia de Sales Jul. 31; = 1,02500 nr -_— _ ————r Sigue un cuadro del agua de mar de distintos lugares recoji- da en una distancia de una cuadra de la costa, con la indica- cion que no sea cerca de la desembocadura de un estero i en un dia con sol, no habiendo llovido ántes; obtenida por dili- jencias del Ministro de Colonizacion. =f hie Peso específico Lugar Fecha en una temperatura normal de 150 C. Ancud Jul. 20 de 97.| 1,02341 Algarrobo Jul, 15 de 97.| 1,02533 Papudo Jul. 19 de 97.| 1,02534 Chañaral Jul. 22 de 97. 1,02532 Copiapó Jul. 29 de 97. 1,00411 — Se ve claramente que la ultima muestra no debe haber sido recojida en las condiciones pedidas, sino cerca de la desembo- cadura de un estero. Cuadro de agua de mar recojida por amigos 1 particulares en las condiciones antedichas. Peso espec en una temp normal de to. vu. Lugar Fecha | re A ee, Taleahuano| Jul. 10 de 97... 1,02490 Pichilemu Jul. 8 de 97. 1,02530 Matanzas Jul. 6 de 97. 1,02533 Valparaiso | Jul. 7 de 97. -1,02503 Zapallar |Jul. 11 de 97) 1,02534 Pichidangi | Jul, 17 de 97, 1,02530 Los Vilos | Jul. 15 de 97.) 1,02532 Coquimbo | Jul. 13 de 97.) 1,02533 - Antofagasta Fin Set. de 97.) 1,02721 Comparando estas tres listas se ve que las diferencias se hallan jeneralmente en cuarta 1 quinta decimal i por eso son demasiado pequefias para tomarlas en cuenta. (Continuará). Revista Bibliográfica (Anilis, Indices | Esracos). ——_—_—_-_—=> Y NOVEDADES BACTERIGLÓJICAS 1. Kolorazion del bazilo de la tuberkulosis. (De la Revista «Le Micrographe Préparateur» N.* 4. Agosto 1897. Paj. 133), Un método prápido “imajinado por los Doktores Rondelli i Buscalioni, konsiste en dekolorar la laminilla teñida por el mé- todo korriente sumerjiéndola en el sigiente líkido: Soluzion A == Ipoclorito de kal...6 gr. AUP UIE e 0) Soluzion B = Carbonato de potasa 12 gramos EM LS os ña ON Una vez que se han filtrado, se mezklan estas soluziones; se filtra i se conserba en un frasko de bidrio azul. Las laminillas tratadas por este método se laban, se sekan i montan en el Bálsamo. A MOA I eee LI ;$§7 2 0 0 050 0 OOOO eee = NOVEDADES JEOLOJICAS 1. Saturacion higrométrica de la corteza terrestre. — M. O. Keller, en un estudio publicado en los Anales de Minas (julio 1897), se ocupa primeramente de la investigacion experi- mental de la cantidad de agua que se encuentra en el interior de los terrenos 1 de su accion sobre las rocas, constatando que las calcáreas mas densas, mas duras 1 mas resistentes son las menos porosas ilos que absorben menor cantidad de agua. En seguida, el autor, fundándose en consideraciones físicas 1 químicas, avalúa el volúmen de las aguas subterráneas llegando a la con- clusion que el "de estas es tres 1 aun cuatro veces mayor que el volúmen de las aguas superficiales i que debajo de cierta zona de desecacion, las capas jeolójicas están uniformemente satura-. das de agua higrométrica cuyo orígen remonta a la época de la formacion de las rocas. La presencia de esta agua en el sub- suelo ien la atmósfera favorece eminentemente la conserva- cion del calor interno, acarrea una disminucion en la resisten- cia de las rocas 1 facilita la produccion de las flexiones, grietas i fracturas constatados en un número tan grande en los terre- nos de sedimento, 0. W, A ~ REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Periódico mensual, fundado el 1.° de Octubre de 1897 Director i Redactor CAR WOocE PORTER NATURALISTA-MICRÓGRAFO JAUREADO DE L’ ACADEMIE DE POTANIQUE DE Le MANS;-MIEMBRO DE VARIAS CORPORACIONES CIENTÍFICAS PIrRECTOR JENERAL DEL Museo DE JUISTORIA NATURAL DE VALPARAISO, ¡ES XLS NMI/nONMY - XY *¥»9 @” ?Ot EO Ores DS Sa a a ae xy OK ES a ENE o El Amo IL. (1898) GULABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS WACIONALES | ESTRANJEROS. STD TO Oe Oe OO OO OO eee EE "USOS III VALPARAISO, LITOGRAFIA É IMPRENTA INDUSTRIAL (FP. PETERS) PLAZA JUSTICIA 24. ll SOME COLABORADORES DE LA «Revista Chilena de lElistoria Natural” ——————zd + <> + ALBERT, Fep.—Riquelme, 64. Santiago. Bottvar, Ianacto.—Catedratico de la Universi- dad Central de Madrid. CALDERON, SALVADOR.—Catedratico de la Uni- versidad Central, Madrid. CaLvEeRT, Wu. B.—Entomólogo, Casilla 22, Qui- llota. | DeLrix, Feo. T.—Naturalista adjunto del Museo de Valparaiso. EDWARDS, ALBERTO.—Abogado 1 Botanista, Val- paraiso. | GIGOUX, ENRIQUE E. —Naturalista, Caldera. LAVERGNE, Gaston.—Prof. de Patolojía vejetal en el Instituto Agrícola. Santiago. NEWMAN, K.—Quimico 1 Eseritor, Casilla 153, Valparaso. PEREZ, JEAN.—Profesor de Zoolojia en la Aca- demia de Ciencias. Burdeos. PEREZ CANTO, CLODOMIRO-—Doctor en medici- na, Santiago. Puinrerr. KR. A.—Ex-Director del Museo Na- coinal, Santiago. PORTER, CARLOS E.—Director del Museo de His- toria Natural, Valparaiso. PuaGa Borne, Fep.—Doctor en Medicina, San- hago. | REED, Epwyn C.—Entomólogo, Rancagua. SILVESTRI, FiLrrpo.—Museo Nacional, Buenos Ares. TROUESSART, E. L,—Zoólogo, Paris. VERGARA FLORES, Lu1s.—Doctor en Medicina, Tocopilla. | WARGNY, CarLOS.—Profesor, Valparaiso. nS de REDACTORES DE LA SECCION: «Revista Bibliográfica» (Análisis, Indices .i Estractos). ~ avg Pac RUINA Cena eee o e tc Blea Sr. Alberto Edwards Nora chlema tess as A ,, Carlos E. Porter Jeolojía “chilena... dc A eae ee ,, Carlos Wargny Novedades. 200 Cas 34 au, ore. ee ,, Carlos E. Porter Novedades de Microscopia. ¿ Notas de Técnica $ Td. Novedades Botánicas............ Ed; Novedades Jeolojiedss. pb oo yde as ;, Carlos Wargny Novedades bacterioldjicas............6...... ,, K, Newman fee TA CHILENA DE HISTORIA NATURAL, AÑO 11 A. PHILIPP 1808 - 1898 [MP INDUSTRIAL VAtP® REVISION DE LAS “MUTILLARIAS DE LA OBRA DE GAY. NISSAN ke eee st En la obra de Gay, tomo VI, pp. 269 - 308, se encuentra descripciones de diversos insectos himenópteros chilenos que el señor Gay 1 su colaborador, el señor Marques de Spinola, han juntado en un grupo bajo el nombre de Mutillarias, tal vez queriendo decir Mutilarias o Mutilidos. -Los insectos así juntados pertenecen a grupos mui diversos, i aun, a veces los dos sexos de una supuesta especie pertenecen a diferentes familias. Tal vez el mejor modo de arrojar algo de luz en esta parte oscura de la obra de Gay sería estudiar los supuestos jéneros 1 especies, uno por uno. Mutilla, L. Gayl. e. pp. 270-281 De las nueve especies descritas las siete primeras parecen pertenecer al jénero. Las mas comunes son: Mutilla chilensis, Spin. | Macho i hembra. e lunata, Spin. Hembra » gayi, Spin. Hembra Ds atripennis, Spin. Macho Las otros tres no he podido identificar. Las dos últimas especies no son conjenéricas con las ante- riores, el M. attenuata es escasa, el M. tenuiventris es bastante comun, al menos los machos. Hai como mil especies de Mutílados descritos, pero no existe en Chile obra alguna moderna sobre la familia, asi que no sé si hai un jénero descrito que incluya estas dos especies o si seria conveniente hacerlas un jénero nuevo. En mi coleccion existen con el nombre MS, de Neomutilla, O ae Bradynobenus, Spinola. Este jénero largamente descrito en la obra de Gay, 1 HL jado, tiene por tipo una hembra de forma mui rara. En los 46 años que han pasado desde la publicacion de la descripcion parece que nadie ha visto otro ejemplar de la especie. Para mi no hai mucha duda de que el tipo ha sido una hembra del jénero Elaphroptera, en mal estado. Es cierto que tanto la descripcion como el dibujo demuestran dife- rencias grandes entre hembras de Elaphroptera 1 el tipo de Bradynobenus; pero hai muchos casos de falta de exactitud en la obra de Gay. Thynnus, Fabr. Segun autores modernos el jénero Thynnus no existe en América, sino exclusivamente en Australia i las seis especies descritas por Spinola, en Gay, pertenecen al jénero Elaphroptera. 1. Elaphroptera (Thynnus) leta, Klvy. Es una especie dudosa; descrita por la hembra solamente. 2. E. dimdiata, - Halliday. Mui comun en casi todo Chile. 3. E. quadrizonata, - Spin. Algo variable. Abundante en las flores del Quillai, en las faldas de la cordillera, 4. E. spinole, - Saussure. = Thynnus tricolor, - Spin. (nec Westw). Spinola describió esta especie como nueva, pero empleó un nombre ya usado. En el Reise der Novara, Saussure ha corrijido el error. No es escasa, 5b. E. erythurus, - Spinola. —hembra, F. relicta, - Saussure, Novara, Algo escasa, 6. E. hyalinipennis, - Spin. É == T. gayi, - segun el atlas, | Especie mul afin a E, dinidiata, pero distinta. La £. tricolor. de Westwood, no es mencionada por Gay. La diagnosis de la especie es como sigue: Niger, facia pronoti et tribus fasciis obdominis, luters; tibis, Lansis et alis, ferrujineis; abd. segmentis mediis haud constr ictis. Long. corp. 0.017; ale 0,014, NI AMAS IIA II A A ds id | 3 E o 2 hae Andontyra tricolor, Westw. Pro. Zool. Soc. London, 1835, ¡OS | Thyunus tricolor, Klug - Abh. Berlin Akad 1542, 40, 57. Dr. Henri de Saussure, en Reise der Novara, ha descrito dos especies mas. Hembra Elaphroptera relicta. Sin duda esta supuesta especie es la hembra de £. erylhrura. Elaphroptera chilensis. Macho. Niger, punctulatus; clypeo maculo et margine luteo, macula mandibularum, fascia pronoti, scutelli, postscutelli, tegu- lis, macula enbrlari et 2 metanoti fasciaque interrupta abdo.n. segmentor um 225.2, luteis; tarsis rufescentibus, alis hyalinis. venis ferrugineis. Long. corp. 0.010; 0,0075. Hembra. Ferruginea; abdomine fusco, segmentorum margine testaceo; scutello tuberculato, metanoto bituberculato. Long. corp. 0.005; 0.006. Corynura, Spinola. Este jénero no existe en la naturaleza; Spinola lo fabricó con dos especies de abejas, afines al jénero Halictus, 1 dos ejemplares mutilados de hembras de Elaphroptera. Para estas abejas el Dr. J. Sichel ha formado el jénero nuevo Rhopalictus (de Rhopalon, clava, et Halictus; 1, e, Halictus abdomine, macho clavato vel claviform:.) Rhopalictus gayi = Corynura gay (macho.) No es escasa. Rhopalictus flavofasciata = Corynura flavofasciata et Halie tus chilensis, Spin, Spinola ha descrito la hembra como H. chilensis, i el maclio como Coryinura flavofasciata! No es escasa cerca de Valparaiso i El Salto. fElurus, Klug. (nec Gtlurus) Este jénero pertenece a los Tinidios, pero la descripcion que da Gay está llena de errores. Los palpos maxilares son 6 - articulados, los tres artejos ba- sales gruesos, los tres apicales algo delg: ados. En el 4. gay el artejo basal es corto; los 2." 1 Me subiguales, cada uno co- mo 24 veces el largo del 1:9 los:3.21 4.9 subiguales, cada u10 como 4 veces el largo del 1.° 1 el 6.2 como tres veces. a8 + EJEA fine Parece que es una hembra de este jénero que ayudó a for- mar el jénero Corynura, “E. gayi no es escasa; tridens no conozco. Chestus, Spinola. La descripcion de Spinola está llena de errores. Reyalé el único ejemplar que he visto de esta especie al célebre ento- mólogo Profesor Westwood, quien publicó una descripcion exacta 1 una excelente lámina en los Trans. Entom. Soc. Lon- don, 1881, pp. 387 - 389. Westwood dió a la especie el nombre de Dyscolesthes canus, pues no era posible conservar la descripcion tan falsa de Spinola. Segun Westwood la estructura es tan anormal que [es casi imposible colocarla en familia alguna, pero talvez tiene mas aproximacion a las Escolitas (Scoliide) que a cualquiera otra. Edwyn 0. Reed Rancagua. La Langosta de Juan Fernandez I LA POSIBILIDAD DE SU PROPAGACION EN LA COSTA CHILENA POR FEDERICO *#lbBERT PRIMER PREPARADOR DEL MUSEO NACIONAL DE SANTIAGO. La Langosta (Palinurus frontalis) habita las islas: Juan Fernandez, Mas Afuera. Santa Clara, San Ambrosio 1 San Felix. Este crustáceo pertenece al órden de los Podoftalmos por sus ojos pedunculados i la reunion de los segmentos del torax en una sola pieza. Por la union del torax con la cabeza 1 por el número de sus patas (10) pertenece al suborden de los De- cápodos 1 á la familia de los Camarones por su abdomen largo provisto, en su estremidad, de 5 aletas. No tiene ningun par de ples provistos con tenazas 1 sus antenas son mui largas 1 grue- sas. El lago total de la langosta es de 1.10 m. hasta 1.20 m. teniendo las antenas 47 á 51 cms. el caparazon (torax 1 cabeza) 48 á 47 cms. 1 el abdomen 19 a 22 cms. Creo deber evitar la deseripcion exacta 1 detallada cientifi- camente, para no cansar á los lectores, ya que se trata de un animal que cada uno ha visto tantas veces. Su Desarollo. La incubacion de la langosta empieza a fines de Agosto 1 dura hasta Octubre o fines de Noviembre. En el mes de No- viembre hasta Enero pega la hembra los huevos en las patas abdominales de su cola en número de 50 a 70,000 segun el tamaño de la langosta, 1 se entretiene en cuidarlos, escondién- dose lo mas posible 1 de cuando en cuando esponiendo los huevos a los rayos del sol, bajo el agua, no dejando de pro- veerlos constantemente de una circulacion de agua fresca. cage eee! Once meses despues, en Octubre hasta Diciembre, se rasgan los huevos i salen las larvas, que son de una forma curiosa mui distinta de la langosta, con muchas estremidades para na- dar ide color vivo. Ellas duermen de noche en fondo del agua 1en el dia nadan cerca de la superficie 1 son atraidas por los rayos del sol. Se alimentan de organismos pelágicos de todas clases 1 despues de mes o mes 1 medio, habiendo ya mu- dado su caparazon como 5 o 6 veces adquieren la forma de la langosta, se van al fondo i se esconden bajo las piedras. Allá quedan las langostas nuevas mudando su caparazon varias veces todavia, hasta que tienen al fin del primer año un largo de 5 a 3 ems. Mas o menos un año despues que soltaron langostas en Val- paraiso aparecieron cerca de este puerto, Algarrobo, Cartajena i San Antonio cangrejos de la mar honda pertenecientes al jé- nero Galathea 1 que todos tomaban por langostas nuevas, pero esto fué desmentido en Valparaiso por el Sr. C. E. Porter i el Sr. Lynch (naturalista arientino) 1en Santiago por el Sr. Dr. R. A. Philippi. Doi al final una lámina de una langosta nueva de un año de edad mas o menos 1 de tamaño natural. En el segundo año hace ya sus pequeñas escursiones, pero siempre se esconde entre las piedras. Habiendo mudado el ca- parazon mus de 25 veces llega la langosta en el quinto año a la madurez. Su Vida. Ella prefiere una temperatura moderada del agua, siendo la mas alta en el verano talvez 19° C. 1 en el invierno de 13% a 14° C. Nunca salen del agua i se mueven en honduras de 2 a 200 i tal vez mas metros. Los señores Dr. Julio Fonck i Alfredo von Rodt me escriben, que se les caza en profundidades de 4 a 8 brazas, pero se encuentran todavia en honduras de 60, 70 i 80 brazas bajo la superficie del mar. | Prefieren terrenos en parte rocallosos 1en parte arenosos con poca pendiente, si es posible. Siempre pasan en constante movimiento (viaje) 1 por eso se distingue en Juan Fernandez «langostas» 1 «lamgostas de tiempo», siendo las últimas las imigradoras que en tamaño 1 calidad son superiores a las anteriores. Estos viajes son causa- 4 be + » : SRS AE dos por sus enemigos, 1 tambien por su alimento, 1 hasta por el temperamento; por eso estos viajes son mul irregulares. El único viaje mas regular empieza al fin de Setiembre ocasionado por el cruzamiento 1 por la mudanza del capara- zon, que viene mui luego en seguida. Primeramente se retiran los machos de la costa 1 despues las hembras, particularidad que es mui fácil de observar con la estadística de la pesca, a se ha encontrado que, por lo jeneral, únicamente el 2% de las langostas pescadas son hembras pr enla prima- vera, donde empieza gradualmente la desapa: le- Ti pur: cie junto con el aumento de las hembras pu." trend cantidad de langostas, llegan a formar hasta el 25 0 3U % de los ejemplares pescados. Núnca desaparecen completamente de la costa. únicamente se pone mui escasa 1 principalmente en los puntos donde se la pesca constantemente. En Enero empiezan a acercarse otra vez a la costa hasta que en Marzo o Abril se encuentran en abundancia otra vez. Las langostas grandes mudan su caparazon una vez al año en los meses de Octubre, Noviembre 1 Diciembre, pero todos los estados de su vida pueden atrasarse 0 anticipar se segun el temperamento del año 1 hasta que siempre hai algunos ejem- plares que salen fuera de la regla 1 mudan de caparazon en pleno invierno todavia. Cuando quiere mudar su caparazon entonces busca un te- rreno arenoso 1 se entierra por medio de la cola enteramente, siendo únicamente sus ojos i anteras visibles, Cuando llega el momento de cambiar su coraza entonces se rasga la última donde se junta el céfalotórax con el abdomen 1 poco a poco retira ella su cuerpo 1 sus estremidades, que ahora empiezan de crecer rápidamente, i la cutis que era bien blanda principio de endurecerse. Mas tarde cuando el caparazon ya está mas Cu- ro se esconde bajo piedras hasta que endurece por completo. Con cada mudanza de su coraza gana la langosta joven mas o menos el 15 % de su largo. pero siendo adulta crece menos en el largo aumentando mas en el volumen que ocupa 1 en el pe- so que tiene. Animales bastante viejos no lo mudan todos los años tampoco. Se dice que se ha pescado ya algunos que te- nian una lonjitud total de 1,40 m. 1 mas pero son casos excep- cionales que se ven mui raramente, porque por lo comun no pasa de 1,20 6 1,25 m. Se 2zumentan de algunas algas pequeñas pero principal- mente: de moluscos chicos (conchitas, caracolitos, etc.); de crus- wes Be táceos chicos, (jaivas, piquitos etc.) no respetando ni su propia cria; de huevos de pescado, que muchas veces se ven pegados en las rocas como si fueran plantas marinas; de pescados chi- cos que alcanzan a agarrar con sus pies masticatorios: de pes- cados muertos, cuando la putrefaccion todavia no ha hecho mu- chos progresos, siendo falso que se alimentan de carne des- compuesta, porque hasta los mismos pescadores las pescan con pescados recien muertos, diciendo que las langostas «necesitan tomar olor a sangre», 1 es cierto, porque apenas se bota un pe- dazo de carne de pescado luego se acercan en línea recta a la car- ne, lo que tambien comprueba su buen olfato, Sus enemigos cuando chicas son: todos los pescados i las langostas adultas; 1 cuando grandes: el Bacalao de Juan Fer- nandez (Pristipoma), el Lenguado (Pleuronectes), el Pollo (Spi- nax) 1 los otros Tiburones. Ella se escapa de sus enemigos es- condiéndose entre piedras o nadando rápidamente hácia atras moviendo sus aletas caudales hácia abajo 1 arriba. Su Utilidad, Su utilidad es bastante grande, ya sea como conserva, de que la casa de los señores Ponck produce mensualmente de 2500 a 4000 cajas de a 9 libras, necesitando para ellas de 2 a 3200 ejemplares; ya sea como animal vivo, cuyo precio es bas- tante subido en el mercado. Pero esta utilidau seria mucho mayor pudiendolas vender frescas sin tener que hacer gastos grandes para traer una pequeña partida viva de una de las islas antes nombradas. En otros paises el estado ha hecho gastos mui crecidos para ensanchar la pesca de estos animales. Por ejemplo en Estados Unidos se ha tratado de propagar la langosta (Homarus americanus) en todos terrenos apropiados i solo desde Julio de 91 al 30 de Junio de 92 se soltaron 1 cria- ron en la costa cerca de 6 millones de langostas nuevas i la suma gastada por el Fisco llegaba a $ 295,000 i el capital in- vertido hasta ahora asciende a 180 millones de pesos, trayen- do una utilidad anual de mas de 100 millones de pesos. En la isla Helgoland de Alemania, que no tiene mas que medio kilómetro cuadrado se pescaba ya en 1784 anualmente de 50 a 60,000 langostas (Homarus vulgaris) i Alemania espor- ta ahora de 5 a 6 millones anualmente, o) — <= A EO La Langosta de Juan Fernandez I LA POSIBILIDAD DE SU PROPAGACION EN LA COSTA CHILENA POR FEDERICO ALBERT PRIMER PREPARADOR DEL MUSEO NACIONAL DE SANTIAGO. OSA ANI (Continuacion). Las únicas diferencias mayores encontramos en Ancud i Antofagasta. De aquí resulta que las vecindades de An- cud, i tal vez toda la region entre Chiloé i el Estrecho de Ma- gallanes no se prestan. La diferencia que encontrábamos en Antofagasta de antemano no seria un perjuicio sino mas bien una ventaja, pero se esplica fácilmente que debe ser mucho mayor porque la muestra ha sido recojida mas que dos meses despues, cuando ya la estacion mas avanzada trae consigo en todas partes un aumento natural del peso específico por la evaporacion del agua i la falta de lluvias, 1 por la muestra de Chañaral se puede calcular que en el mismo mes de Julio el peso específico de Antofagasta debe oscilar en los límites mas aproximados. Queda de fijarnos en la cantidad de sustancias minerales quedan por evaporacion de las muestras i que nos dan resulta- dos que fluctúan entre el 3,54% 1el 3,68% 1 siendo la dife- rencia superior mayor de 0,04 % que son para el objeto insig- nificantes. Al fin daré la análisis química de las sustancias minerales de dos muestras, que el Sr. Dr. Beutel ha tenido la bondad de practicarme. N.° 1. Muestra de la Bahia de Papudo Julio 19 de 1897, re- ‘mitida por el Sr. Gobernador de la Ligua. N.° 2. Muestra de la Bahia San Juan Bautista (de Juan Fer- nandez,) Julio 22 de 1897, obtenida por los señores Carlos Fonck 1 Cia. . Sustancias minerales | N.° 1. | No 9, Cloruro de sodio 2,910 % | 2.748% Cloruro de potasio OM aya) Del Wee Cloruro de magnesio | Os Ode OPS OOk, eultatoide magnesio * | O24.) Octet. Sulfato de calcio 01462, “O162 = resumen total (3,000 % 13,0807 Se vé que las diferencias son demasiado pequeñas para po- der influir en la propagacion de la langosta 1 que únicamente hai que fijarse en no elejir partes que sean cercanas de un es- tero o rio grande, porque entónces el peso específico podrá ba- jarse hasta 1,00000. 3) La misma temperatura del agua, La temperatura media del agua de mar de San Ambrosio 1 San Felix fluctúa entre 14%" a 193° C. en el año 1 de las islas Juan Fernandez entre 124° a 17° C. siendo entónces la tempe- ratura óptica para la langosta entre 13% 1 184% en el año en la vecindad de la superficie. Es fácil de comprobar eso con un eroquis de las curvas termales de esta rejion segun las últi- mas observaciones, como tambien con un cuadro de las obser- vaciones del Sr. D. Federico Chaigneau (Jefe de la oficina hidrográfica) hechas en el viaje del crucero «Presidente Pinto» de Valparaiso a Juan Fernandez 1 San Felix en Octubre de 1896, que son bastante exactas 1 hechas con un esmero nota- ble; 1 al fin recuerdo la lista de los pesos específicos entre Juan Fernandez i Valparaiso obtenida por los señores Fonck, que tambien trae la temperatura superficial. Curvas Jermales eel agua del ¡nar 1RVLEPRO. a 3 15 25 a a E > 57 Y = ys —_— > - a OBSERVACIONES METEOROLOJICAS DEL VIAJE DEL CRUCERO «PRESIDENTE PINTO» A JUAN FERNANDEZ I SAN FELIX. OCTUBRE 96. | | Temperatura Dia Hora Latitud [Longitud del aire del agua. | | 9 Celsius * Celsius Valparaiso ie ilar lo lies Mpa / | 39 063212- 18-00) 182 140 33 12 3273 08 00. 16 A | 15 14,2 33 14735800 15 14 | 16 14 33 23 0614 42 0047 16 122 us | 16 14 33 29538 ID 3 CU To 15 . 16 aE 33 38 0075 56 00) 15,55 15 | | pees! 15 33,38 4276 45 00 16,8 14,5 | be tpt) 14 3d BO aC Somme sale) salle eet Drees Satay ae ew La 33 4019/18. .2000— 16 1 a Juan Fernandez > 14 | eS 14,2 16,5 14,5 16,5 14 a E: Oo 15 eS AO e | Bere lie | SA MERO RE a 2 33-37-4279 20°00 16 Al | ae a 80; 08 00 EE | 33 42 00 SHARE) y 0 Temperatura A | Dia | Hora) Latitud Longitud del aire del agua 6 Mas Afuera o ae er eye eagle! | TA A er ee | 10 33 54 0080 55 00 15 ES IMA a iy aa o Oe | ES 14,5 4 32 57 1280 49 00 18 15 LG pas ie ally 8 2) 12480" 45) 00) “18:5 14,7 10 oe hel 12° 31 36.3030 4100). 1%? 047 eo | | A 4 30 54 4280 37 00 16 15,8 Neha 7 dia. 15,5 | 8 30 16 4880 33 00 155 | 16 ae Oe | chee: ek | +M.U. 12 29 35 0080.28 00, 16 | 17 es | Get | 17,9 Io 1280: 24 00 i? | 118 6 | Me eas 8112828 1580 20 30/2182 ~| 17,8 eal | Pi er eS I 2142 ARO me OOM =) 7 Lhe | peed | 18 4 26 56 3080 12 30) 16 17.5 | | San Felix ol TOS si | | 16,5 17,5 | 10 26 56 3080 12 30. 17 172 Creo que basta para el objeto el apuntar las observaciones de la ida 1 de poder ahorrar las de la vuelta. En el croquis de curvas termales, que está en perfecta ar- monia con las observaciones anteriores 1 la lista de los señores Fonck, se vé claramente que la rejion apropiada está entre el 32 30' 1 el 21920’ de latitud. Tomando en cuenta todavia que la temperatura del aire in- fluye mucho en el máximum 1 minimum del agua de la orilla del mar 1 que las islas están rodeadas de mar, lo que hace dis- Se DO minuir los estremos de la temperatura, mientras que la costa tiene la mar en un solo ladoi que por eso está expuesta a los vientos calientes i secos de la tierra, conviene elejir la parte óptima de la costa que está comprendida entre el 30° 1 25° de latitud, siendo mui al Norte para que la orilla pueda enfriarse demasiado i bastante al Sur para que no se caliente en estremo. Comparemos ahora un cuadro del Sr. A, von Rodt, goberna- dor de isla de Juan Fernandez, de las máximas i mínimas de la temperatura del aire en la isla de los últimos años con otros cuadros de la costa de las mas exactas que se puede obte- ner aquí. JUAN FERNANDEZ. BAHIA 8. JUAN BAUTISTA. Cuadro obtenido por el Sr. Alfredo von Rodt. _ | Maximum | Minimum Ano del aire del aire 1889 27°C. | 10°C. 1890 28°C. | 96, O O 1892 28,50%C* BoC, 1893 29°C, TC, 1894 29,500. 9°C. 1895 26%0, 80 1896 29°C. ¡| 9%, Siguen cuadros sacados de los Anuarios de la Oficina Hidrográfica. COQUIMBO. | Maximum | Minimum del aire del aire 1869 29:6 SO. 10 LU O 187h) 200 Boe: 1972-226, 1. Cig ae 1873" 27.8C.| 6C. O aoe 18751 28,8C.! 5,7C, Ls A Mi. EA Sh COPIAPO. he Maximum | Minimum NO} del aire del aire 1868) 30.2C.| 4 eGo. BiG) O 1870 315C.| 0 1871) 315C.|.490. 1372 3050), 9 O To BOG SO 1874 29.7C.| 05€. a BOO) oan VALPARAISO. An Maximum | Mininum | del aire del aire NEGO O O Ml ESO O TACOS O: 1879 280. | 460. 1813 2780.| 45€. AO EA 1815 33,6C.| 3,10. Se vé que la parte elejida entre el 30° 1 25° de latitud tiene hasta igual temperatura del aire con Juan Fernandez. Al fin recordaré que la langosta habita hasta profundidades de 200 1 mas metros i añado, que la temperatura del agua de mar 80 I's. (brazas) bajo la superficie entre el 35° 1 25° de la- titud 1 entre el 80%i 72° de longitud tiene una temperatura de 10° C. en el verano segun las observaciones del Sr. John James Wild en su «Thalassa». (Continuará). Revista Bibliográfica (Analisis, Indices i Estractos). y, o —— MICROSCOPIA -— NOTAS DE TECNICA 1. Coloracion del Actinomyces. — La Revista “Le Miero- graphe Préparateuwr” en su N.° 6 (Dicbre, 97) rejistra el siguien- te método recomendado por el Sr. Marpmann: 1.° Se echan los cortes en alcohol absoluto 2. Del alcohol pasan por diez minutos al líquido siguiente: Solucion alcohólica concentrada de Violeta de metito d parte Agua destilada Solución de carbonato de soda a 4/100 Sl 3. Lavado en agua destilada. 4.9 Se echan en seguida en una solucion alcohólica de Fluorescina que contenga un poco de Eritrosina, durante 15 minutos; 5.° Se lavan los cortes en alcohol absoluto; se aclaran i se montan en Bálsamo de Canadá. Los organismos (Actinomyces) quedan colorados de azul. CoE ek. Se Obras nuevas, Revistas etc. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello, a los amables señores autores, nuestros mas sinceros agradecimientos). OOOO LLL DR es=:_ CT “LE MONDE PLANTES”. — Noe. 98 — Janvier de 1898. SOMMAIRE: Médaille scientifique internationale, — Académie internationale de géo- graphie botanique.—Séance du 6 décembre 1897.—Plantes dédiées au Frére Héribant Jh. —Publications botaniques du Frere Hériband Jh.—Supplément aux Onothéracées du bassin de la Haute—Ariége, Hte. et Alex. MARCAILHON dQ’ AYMERIC.—Les Onothéracées francaises, japonaises, H. LEVEILLE.—Les Haloragacées japonaises, H. LEVEILLE,—Biblio- eraphie.—Revue des Revues. — Ouvrages offerts a la Bibliotéque. — Mouvement de l'Herbier.—Association francaise de botanique.—Notes de géographie botaiique fran- caise, X. GILLOT. — Révision des formes francaises de 1'Epilobium tetragonum, H. LEVEILLE.—Contributions ala Flore de l’Orne et de 1'Eure-et-Loir.—Correspondance: Lichens du Chili, H. OLIVIER.—Informations.—Herbier. LE MICROGRAPHE PREPARATEUR — N.o 1 — 1898. SOMMAIRE: Revue.—Notes de Technique.—Examen microscopique des dépots uri- naires pathologiques, tubes, cylindres, par J. Tempére.—Le Genre Draparnaldia, par L. Dupray.—Caractére microscopique des bois indigénes (suite), (Chénes), par André Thil.— Les Entomostracés d’eau douce (swite), par J. Tempére.—Les Phénoménes naturels, les boues ensanglantées par le Dr Bougon.—Culture des Diatomées (suite), parle Dr. Mi- quel.—Les Diatomées marines de France (suite), par H. Peragallo —Bibliographie.— Correspondance.—Echange et offres. o | Ano II. Marzo, 1898 NTRA REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADA EL 1.° DE OCTUBRE DE 1897. Cumple nuestro modesto periódico científico el primer se- mestre de vida, 1 puede decirse que en gran parte ha cumplido con el programa que nos propusimos al fundarlo. Artículos orijinales de interés para naturalistas de profesion i para el industrial; resultados de escursiones dando la lista se- gura de lo que puede. el coleccionista encontrar en cada mes del año en la provincia de Valparaiso; Novedades de Historia Natural; avisos de obras 1 periódicos, 1 sobre aparatos para caza 1 preparacion de insectos, etc., han ocupado las pájinas de nuestra Revista. | Desde los dos números anteriores hemos comenzado a cum- plir el ofrecimiento que hicimos de publicar por pliegos, como prima a los suscritores, un Indice de la Anatomia de Sappey i un modesto Curso de Zoolojía. Nuestro objeto principal al fundar esta Revista fué la de contribuir a desarrollar en nuestro pais el gusto por el estudio de la Naturaleza. Se nos ha ocurrido últimamente que la pu- blicacion de un pequeño manual con instrucciones para bus- car, trasportar 1 conservar objetos de Historia Natural sería de utilidad con el fin indicado. Ofrecemos pues comenzar la pu- blicacion de estas instrucciones, para los aficionados, desde el número de Julio, a manera de anexo 1 como regalo a los favo- recedores de nuestra modesta Revista. Debemos felicitarnos de haber tenido la suerte de ser acom- pañados desde el comienzo por un regular número de colabo- radores competentes 1 entusiastas que ya han principiado a enviarnos sus trabajos desde los primeros números, ae Orie Nos alaga la circunstancia que el envio de nuestra publica- cion a las principales Sociedades Científicas i Museos Euro- peos 1 Americanos comienza ya a producirnos, en canje, Revis- tas numerosas, que con placer cedemos a la Biblioteca del Mu- seo de Valparaiso, cuya Direccion nos hizo el Supremo Go- bierno el honor de confiarnos a fines del año pasado. E No terminaremos estas líneas sin consignar aquí nuestros sinceros agradecimientos a los SS. Redactores de las Revistas es- tranjeras de Historia Natural que, desde sus columnas, han sa- ludado a nuestra modesta publicacion al recibir el 1.** numero que nos tomáramos la libertad de dirijirles. La Redaccion. ae a > + > a A: 7 q ' ENSAYO — DE UNA — BIBLIOGRAFÍA CHILENA DE HISTORIA NATORAL — POR — Carlos E. Porter DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO BE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO

4 + a (Análisis, Índices | Estractos). O NOVEDADES ZOOLGJICAS. 1.—La Filoxera atacada por microbios. —A la Academia de Ciencias de Paris, el Profesor L. Dubois ha presentado recientemente una nota anunciando que he descubierto en 1897 un bacterio especial que vive parásito en la Filoxera de la vid i causa la muerte del Hemiptero atacado. OR ep le Obras nuevas, Revistas eto. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos). AAA ASAS I,—Journal of Applied Microscopy, — Vol. I. N.° 1 Jan. 1898.—Con- TENTS.— Methods of Myxamoeba and the Plasmodia of Mycetozoa, By H. Avyers.—Platinum Utes id for demonstr ga Ee ils of Striated Muscle, By values, By E. 1 Mark.—Deter Fie of Defects a Mid objectives, By E. Bausch.—A convenient method of Histology of nerve Tissue, by H. L. Osborn.—Agar, by W. W. Alleger.— Class technique in Pathology, by E. B. Sangree, —A new filtering apparatus, by Y. G. Novy.— An improved Parafin Imbeding Dish, by J. H. Schaffner.— The microscope in the High School, by Ch, W. Dodze.—Editorial. Traslations. Suzgestions. Notices & Reviews. 2,—Revista do Museu Paulista, —Tomo. I. año 1897, Importante Revista del Museo de San Paulo, publicada bajo la direccion del distinguido Profesor Von Jhering. Trae un variado e interesante material. — 1 vol. en 8.2 de 496 pájinas con 9 láminas i figuras intercaladas. 3,—La Feuille des Jeunes Naturalistes, — Año 1898. Febrero 1.°.— Sommaire du N.° 328: AVIS RETATIF Á LA BIBLIOTHEQUE. E Gustave DoLLrUs: Discussion sur la base de l'Etage Cénoma- nien (fin). Ernest ANDRÉ: Synopsis des Mutillides de France (suite). CH. vaN Kempen: Observations sur les Oiseaux les plus com- muns du Nord de la France. NoTES SPÉCIALES ET LOCALES: Rhodocera rhamni. — Les Acan- thodactyles d’ Algerie. REVUE DE FAITS SCIENTIFIQUES: Conservation d'échantillons végétaux pour l’enseignement.—Les Matthiola d' Europe. Sur lesAnagallis phencea et cerulea.—Physiologie des Olives.—Distribution géographique des Batraciens anoures e ae ay ee en Europe.—Venins multiples et toxicité humorale chez les Batraciens. CHRoNIQUE: Establissements scientifiques. — Explorations. — Divers—Neécrologie.—Lrratum. —HcHAaNGEs. 4,—Catalogue de Publications de (office et de U Institut International de Bibliographie. Juillet 1897. 1 folleto en 3.2 de 22 payi- nas.— Bruxelles Rue du Musée, 1. 5,—Bulletin de la Societé Entomologique de France, — N.° 19 1897, et N.° 1 de 1898. He aquí el sumario del N.° 1 correspondiente a la sesion del 12 de Enero de 1898, Bureau, Coiseil et Commissions pour l'année 1898...... il A. GRouvELLE.—Allocution en quittant la présidence...... 2 E.-L. Bouvrer.—Allocution en prenant la présidence...... 3 Nécrologie. — Distinctions honorifiques. — Admissions.— SATELITAL A AR PU Micka Tena ee os 6 Démission.—Changements @adresse.— Congrés de 1898.— Annales.— Prix Dollfus. — Collections.. a Captures. — Gynandromorphus etruscus Quens. - — Ortholitha peribolata Hb. Bred: 7 Comunications: A. Grarp.—Sur les Cochenilles du genre Orthezia Bose,. Be o R. Brown.—Note sur Leucania extranea Gn. [Lap] eee ort 12 M. Pic.—Note sur divers Coléopteres.... 12 L. Fatrmarre.—Description de trois s Coléoptires des iles ¡Ea tees eM esses eit gee TVN A AER o EOS Bee fc 1D 6.—Boletino del Naturalista, — 1898. Jennaio 15. — N.° 1. Con- tinúa en esta Revista la publicacion del glosario entomolójico de Trailla Jedaldi. Es interesante la descripcion de un nuevo acuario (con figuras) que rejistra este número por el Pro- fesor Cesar Levi. 1,—L'Embryologie comparée por M. le Prof. Dr. Luis Route 1 tome grand in 8.° de 1162 pajs. avec 1014 fijs. et 1 frontis- pice en conleur. — Editeur C. RerNwaLD & CIE., SCHLEICHER FRÉRES. SUccESsEURS. 15, Rue des Saints Péres. Paris, 1894 LADA Todo elojio será poco para una obra tan notable como la que tenemos a la vista. En 16 capítulos el autor pasa concien- zudamente revista a los hechos mas importantes de la embrio- OG ae jenía de los animales, comenzando por los Protozoos para ter- minar en los vertebrados superiores. Para mayor claridad del texto ha hecho el Profesor Roule un crecido número de figu- ras, la mayor parte esquemáticos. Recomendamos calurosa- mente la obra del sábio profesor de la Facultad de ciencias de Tolosa.— Aide - Memoire d'Histologie, Par M. Pau Lererr. 1 vol. in 18 de 318 pages, avec 64 figs. dans le text. Editeur: J. B. Bariurer & Fins. 19 Rue Hautefeuille. Paris 1897. Precio 3 fr. Hemos examinado con atencion el pequeño manual de His- tolojía del profesor P. Lefert (última edicion) 1 podemos asegu- rar a nuestros lectores que esta edicion, ademas del agregado de figuras ha sido puesta al dia consignándose en ella los últi- mos estudios de Ranvier, Duval, Ramon i Cajal, etc. Su re- daccion es clara. Cremos que este importante Manual será re- cibo con júbilo por los Médicos 1 estudiantes de medicina a quienes está destinado. La Redaccion. ee 00 OU ara _____ Ano ILI. ABRIL, 1898 N.o 4 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADA EL 1.° DE OCTUBRE DE 1897. ALGUNAS OBSERVACIONES ZOOLÓJICAS PAI LS OOOO Lo que viven sin comer algunos animales. l. —CORONELLA CHILENSIS. — Me obsequiaron de este ofidio un ejemplar ae 32 centímetros de largo. El 2 de Setiembre de 1886 la obligué a comer siete pildori- tas de carne eruda, encerrándola en seguida dentro de una caja de cubierta de vidrio, préviamente agujereada por los costados. La cerré mui bien de manera que no pudiese entrar ni una pe- queñísima mosca por los mas pequeños agujeros de ventilacion. El 5 le estirpé la lengua. Tiempo despues se la vela dar vueltas con lentitud dentro de su prision i, mas tarde, seguir la direccion del dedo que se le po- nia sobre el vidrio, abriendo la culebra la boca al mismo tiempo. Pasaba semanas en la mas completa inmovilidad. A los 100 dias, la piel empieza a tomar una coloracion dé- bilmente azul (primer síntoma de la muda). El cuerpo toma despues un color lijeramente oscuro 1 casi uniforme en todas sus partes. El24 de Enero de 1837 empieza a desprendérsele la piel por de- bajo de la cabeza, habiéndose ya desprendido en la estremidad de la mandíbula superior. En los ojos la piel forma un repliegue. Hasta el 23 de Enero tuvo cuatro defecaciones. En Abril 5 sus movimientos son mui lentos 1 no puede mantener el cuello mucho tiempo levantado. La muda queda estacionaria. Murió el 14 de Abril de 1887. Vivió sin comer, mutilada, presa 1 mediando la muda 223 dias (7 meses 13 dias). 2.—-SCORPIO. — El 28 Mayo de 1885 dí de comer (a fin de obtener un punto fijo de partida) cinco moscas a uno de mis alacracanes (Scorpio Edwarsi) en observacion. Murió el 20 de Diciembre del mismo año; es decir despues de una abstinencia de 195 dias. 3.—PROCTOTRETUS. — Cojí un ejemplar de esta lagartija, de 44 centímetros de largo, en los cerros de Chanchoquin (en Copiapó) el 17 de Marzo de 1885, dia en que comió dos peque- ñas mariposas 1 tres moscas. Murió el 22 de Abril de 1885. Vivió, pues, 36 dias sin comer. Caldera, Abril 27 de 1898. Enrique E. Gigoux. ENSAYO — DE UNA — BIBLIOGRAFIA CHILENA DE HISTORIA NATURAL — POR — Carlos E, Porter - DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (Continuacion). A. — OBRAS JENERALES. (a) Editadas en el estranjero: 1, — Gay, Claudio. - HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. 28 tomos en 8.° de testo i 2 atlas grandes. ÍMPRENTA DE Fain Et Tounot CALLE DE Racine 23. Paris: 18 a1854 Esta obra monumental publicada bajo los auspicios del Gobierno de Chile, está dividida en tres partes: una ZOOLOJICA, una BOTANICA 1 otra de DOCUMENTOS para la historia política. Nos ocuparemos en este modesto ensayo bibliográfico solo de las 2 partes primeras, las únicas que naturalmente pueden entrar en el trabajo que comenzamos a dar a luz. PARTE ZOOLOJICA. Le componen 8 tomos i un atlas: TOMO I. (18 47) 496 pájinas. Contiene este tomo los MAMÍFEROS (pajs. 19 - 182) i las AVES (pájs. 183 - 494).— TOMO II. (1848). 372 pájinas. Contiene este tomo los REPTILES (pájs. 5 - 136) i los PECES (pájs. 137-370). Ambas clases han sido tratadas por M. Guichenot, del Museo de Paris. (Continuará). ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA Desde hace tiempo he venido haciendo estudios sobre las aves de Chile. | Sin atender a un órden sistemático, publicaré mis estudios a medida que las circunstancias lo permitan, ya por jéneros o familias sueltas. Por ahora damos a luz la: Familia Psittaci. Esta familia comprende los pájaros llamados vulgarmente «Loros.» Chile cuenta con cuatro jéneros, con una especie ca- da uno, las que pueden distinguirse por la clave siguiente. A. Pico mas largo que alto. Henicognathus leptorhynchus. Gray. BB. Pico mas alto que largo. TI) Alas mas cortas que la cola. Cyanolyseus byronm, Children. IT.) Alas mas largas que la cola. a) cola bermeja. Microsittace ferruginea. Miller. b) cola verdosa. Bolborhynchus d orbignyt. Bonaparte. Especie |, Henicognathus leptorhynchus, Gray. Nombre vulgar: Choroz. Sindnimos: Leptorhynchus ruficaudus—Swainson. Conurus leptorhynchus—Schlegel. Psittacus cheroyeus—Molina. 40) Psittacus rectirostris—Hahn. Enicognathus rectirostris—Meyen. Psitticcara leptorhynca—King, Sittace leptorhvnca—W agler. Habita los bosques de las provincias del Sur hasta la pro- vincia de Aconcagua. Es comun en el Sur. Especie 2, Cyanolyseus byroni, Children. Nombre vulgar: Loro o Tricagiie. Sinónimos: Conurus patagonus— Vieillot. « patachonicus —Gould, « cyanolisios —Bock. « cyanolyscos -——Gray « cyanoliseus —Schlegel. Psittacus cyanolyseos —Poeppig. « byroni —Children. « patagonicus —Voigt. Psittacara patachonica —Leor. « patagonica —Bourj. Aratinga bvroni —Children, Maracana patagon —Arara. Sittace patagonica —Wagler. Arara patagonica —Lesson. Cyanolyseos patagonus —Bonaparte. Habita los bosques del Centro i Sur de Chile, la Patagonia, Argentina 1 Paraguai. Es bastante comun principalmente en la Cordillera. Los Tricagties era antes divididos en 2 distintas especies: cyanolyseus 1 patagonus que querian distinguir los autores an- tiguos por las variedades siguientes: cyanolyseus: color jeneral verde olivaceo con una ancha faja blanca en la pechuga; patagonus: collar jeneral pardo olivaceo con la pechuga de un color pardo. Todavia Landbeck, célebre ornitólogo, afirma la existencia de las dos especies porque no tendria a su disposicion mas que dos ejemplares típicos del ave i dos nuevas de Mendoza que tienen el color típico de la variedad patagonus. Ahora tenemos un gran número de nuevos de la misma especie 1 yo he en- lado todos los intermedios de una a la otra variedad, em- pezando por un color jeneral de un verde olivaceo a un verde parduzco o pardo olivaceo, 1 la pechuga ancha de un blanco limpio que variaa un blanco sucio por parte lavado de par- do ia un blanco sembrado de plumas pardas, luego despues se vé otro con la pechuga interrumpida en el medio por par- do, teniendo en cada lado una mancha blanca. 1 al fin se vén ejemplares con la pechuga enteramente parda. Son raros los individuos que tienen el mismo tono del color. Tomando las medidas del patagonus de que el Museo posee dos ejemplares nuevos de Mendoza 1 nuestros cyanolyscus se encuentra la igualdad mas perfecta entre ambos, como lo de- muestran los siguientes cuadros. Patagonus (los 2 ejemplares jóvenes de Mendoza). DO A A Ae 4451 47 cm. Ze) del pico Pree ae 3,2 13,4 cm. o em la bases. o eM, A «6 «) 16 JS OA ema: 5) largo de las alas. Zo 24 MEC. 6) oe la cola 24 1 25 cm. NS me el tarso a MOMO cm 8) « del dedo posterior . 1,6 1 1,65 em. II versatil io 2.908 cr HOW ee ee mediano OD COR A rie Gy) IMterior De ZO ENEE Cyanolyseus. [joven 1 adulto). O Kueh hee.) 8 fo) ls DCI: Aiea? | del pico ete inn JOAO wer 3) alto ss vem la; Base... 3,00 1.41) em NN NG 2 gle Grin aro delas tales: 3) fl). Zo) ZO ccc: O TS lay Coben te MI Le. ADA eon (ime delta. 00 Mert O ag Cul A dedo posterior 0. 1360 MAL CTA. Me a versatil. a UA O da KON: MONA Se « mediano . . DO | Clade eS acu IMNGerIOrt. ),/." : 2,45, 1 2.0 |) cum, Se vé comparando las medidas que forman una verdadera escala 1 que no hai lugar a mas que una sola especie que con la correccion del jénero debe llamarse: Cynanolyseus by- ron?.-Children. SS CAL Ne Especie 3, Microsittace ferruginea.- Miiller. Nombre vulgar: Catita. Sinónimos: Conurus erythrofrons—Gray. Hylorhynchus erythrofrons—Lesson. Arara erythrofrons—Lesson. Stylorhynchus erythrofrons—Deser. Mam. Aenicegnathus leptorhynchus juv. Tinsch, Habita las provincias centrales 1 australes de Chile. ls comun. La Catita ha sido tomada por el célebre ornitólogo Tinsch en su obra «Die Papageien»por un individuo joven del Choroi: Henicognathus leptorhynchus, error que facilmente se esplica tomando en consideracion que talvez no ha visto la Catita por- que comparando las descripciones de los 2 especies sin tener las medidas exactas al lado se encuentra que son del mismo color siendo la única diferencia el largo total 1el largo 1 forma del pico. Doi en seguida un cuadro de las 2 especies: H. leptorhynchus. M. ferruginea. IN angio dota a o. E 43 cm. | 34 cm. 2) largo del pico 1 ea ear ACTOR lie Beal CO. ay enlaaseuó aaa 2,5 cm. 20 CM: A ie Sieh Sh cee A pete ISE 1,3 cm. 5) larso.dedastalas "i; 3s... 122 Seem: 17,5 cm: 6 te ICO SMED: 14,5 cm. 7 » del tarso she Ue eats 2 cm. 1,8 cm. Sy td edd; posterior 2,6 cm. cm NEO OA AOL 4,2 cm. 2,3 cm. OA e META O cee 4,5 cm. 3,1 cm. e Pd 7 UCL OTe ch wy eae 3,0 cM. 2,1 cm. Se vé claramente que la diferencia enorme del largo del pico no puede dejar duda que el Microsittace ferruginea es una especie bien distinta del Henicognathus leptorhynchus. Especie 4, Bolborhynchus d’orbignyi, Bonaparte. Sinónimos: Myiopsitta orbignesia. Bonaparte. Bolborhynchus orbignesia. Sonancé. AS andicola. Tinsch. Conurus orbignesius. Gray. Habita segun Sclater la provincia de Tarapacá, El Sr. Dr. D. Roberto Póhlmann encontró este loro en esta rejion en su último viaje al Norte. Yo no conozco esta especie ino me ha sido posible obtener un ejem- plar para su estudio, pues no ha ido todavia a la provincia de Tarapacá ningun ornitólogo por parte de Chile. Santiago, Febrero de 1898. Federico Albert. = i " Wie ae Revista rralica (Análisis, Indices | Estractos). ——= A YP MINERALOJIA CHILENA |,.—Nuevo mineral, — En los anales de la Sociedad Científica Alemana de Santiago, tomo HI, describe el Dr. Darapsky un nuevo mineral al que dá el nombre «planofenita». Se encuentra en jeodas sobre copiapita verde 1 se presenta en cristales en forma de tablillas de color amarillo de ambar que, a la luz re- flejada, son de color café oscuro. Los individuos son bien formados; pero con impureza en los vértices de las tablas hexagonales; por esto demuestran solo las bases paralelas lustre de vidrio 1apénas pueden reconocerse las pirámides angostas terminales. Dureza la del espato de cal; raspadura amarilla de cromo. Las lamelas son mui que- bradizas con fractura astillosa; al airei a la humedad se tras- forman lentamente. Se disuelven con facilidad en el agua, se- parándose una nube de la sal básica de fierro. Composicion: 31,30%, ácido sulfúrico; 51,82°/, aguai 1,41%, sustancias 1n- solubles; lo que corresponde a la fórmula Fe:0* SO* + 15 H’*O. En cuanto a su basicidad se acerca a la raimondita o hoh- manuita de Frenzel. 6. Wdn. z LA a (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos): OA OOO NIN 9,—Boletin de la Sociedad Nacional de Viticultores. Diciembre de 1897. Sumario: 1. Agricultura moderna. 2. Algunos Insecticidas 1 Criptogamicidas. 3. Nuevo Irrigador automático 4. "Tratamiento de las viñas atacadas por el margarodes. 5. Afeccion en la viña: Apoplegía de la viña o folletage de los franceses, 6. Revista agronómica. 7. Estudios sobre vinificación 1 refrigeracion de los mos- tos (continuacion). 8. Cartillla vinicola (continuacion), 9. Congreso viticola 1 ampetográfico de Tolosa (rancia). 10. Banquete en honor del señor Gaston Lavergne. 11. Acta de la Sociedad Nacional de Viticultores (conti- nuacion). 10,—Aide Memóire de Botanique Generale —par M. le Prof H. Gi-- rard. 1 tome en 18 de 358 pajes avec: 17 fijs. Editeurs J. B. BArLLIERE Er Firs, 19, Rue Hautefeuille, 19 Paris. Prix, 3; br, En este inportante libro el profesor Girard ha sabido con- densar con un talento admirable la ciencia que encierran los no- tables tratados de los Profesores Van Tieghem, Bonnier, Gui- quord, Bureau, Cornu, Daguillon, Manguin, Planchon, Le- clere Courehet, Herall ete: En pocos dias un estudiante puede, por medio de este Me- morandum, repasar la Botánica jeneral. No podemos menos que recomendar la obrita del profesor Girard de la cual se ha dig- nado enviarnos, la libreria J. B. Bailliere et Fils, un ejemplar. Año I, N.° 5. ~ Año II. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL aly ' ME O RAR A NS TE NADAN Mayo, 1898 - No 5 FUNDADA EL 1. DE OCTUBRE DE 1897. E a Ce DE UNA — BIBLIOGRAFIA CHILENA DE His PORTA NA'TDPUKAT. — POR — Carlos E. Porter » Pw) 5 DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO === — e A (Continuacion). Gay, Claudio. - HISTORIA FISICA 1 POLITICA DE CHILE. PARTE ZOOLOJICA (Continuacion). TOMO Ill. (1849). Contiene este tomo los Gusanos i algunos grupos de arti- culados, como sigue: LOS GUSANOS, tratados por M. Blanchard, estan divididos en las clases si- guientes: Anelides, páj. 9; Sipouculides, páj. 53; Malacopodes, paj. 58; Nemertines, páj. 61; Anevormes, páj. 65; Cestodes, páj. 81 i Helmin- tes, pá]. 93. Los CRUSTÁCEOS, tratados por M. Nicolet se encuentran divididos en cuatro subclases: Maxilados, Chupadores, Jifusorianos i Cirripedos. Los Crustáceos ocupan en este tomo 204 pájinas (pájs. 115 a 318). Los ARCÁNIDOS comienzan en este tomo (páj. 319), que contiene solo las ARANEIDAS estudiadas por Nicolet. El órden de los Araneidos está dividido en dos familias: las TERAFOSAS (páj. 328) que comprende los jéneros Mygale i Mygaloides ilas ARANEIDAS (páj. 338) con 28 jéneros. Pak bore ee AIN A TOMO IV. (1849). Continuan en este tomo los ARACNIDOS, conteniendo ade- mas la clase de los MIRIAPODOS i se comienza la de los Insectos. ARÁCNIDOS (continuacion). Este tomo contiene los 4 órdenes siguientes: Escorpiónidos, pájs. 5 a 13; Galeodidos, pájs. 14 a 17; Falanjidos, pájs. 18 a 281 Acaridos, pájs. 29 a 52. Estos cuatro órdenes han sido tra- tados por M. Pablo Gervais. Los MIRIAPODOS, se a tambien por Gervais (pájs. 53 a 72) son 12 especies repartidas en 7 jéneros. INSECTOS (pájs. 73 a 511). Los Tisanuros descritos por M. Nicolet, Con- servador del Museo Agrícola de Versalles comprenden (pájs. 81 a 96) 8 jéneros con 20 especies, todas nuevas para la ciencia a la sazon i que fueron publicadas por vez primera en la obra del ilustre Gay. Los Anopluros estan representados (pájs. 96-104) por un reducido número de especies: 8 repartidas en 5 jéneros. Es indudable que nuestro pais debe tener un número mucho mas cre- cido de estos parásitos. El órden de los Coleópteros comienza en este tomo (páj. 105) 1 se con- tinúa i termina en el 5.% ha sido tratado por los eminentes entomó- logos Solier i Blanchard. Las familias de Coleópteros contenidas en este tomo son: Cicindeloi- deos, páj. 110; Caraboideos, páj. 118; Hidrocantarideos, páj. 273; Gi- riniteos, páj. 290; Hidrofiloideos, páj. 21; Estafilinoideos, paj. 302; Peltaideos, páj. 337; Histeroídeos, páj. 375; Cleroideos, páj. 385; Dasi- toídeos, páj. 414; Lampiroideos, páj. 441; Cifonoídeos, páj. 454; Ano- bioideos, páj. 467; Cosmoceroideos. páj. 4761 Buprestoideos, páj. 511. TOMO Y. (1851). Todo el tomo se ocupa de los Coleópteros comenzados en el tomo anterior. Las 36 familias siguientes pueden consultarse en este tomo: Elateroídeos, páj.2 | Molurioides, páj. 204| Curculionides, páj. 312 Lucanoideos, » 39 | Nycterinoides, , 210 Calandridas, , 422 Copridoideos, , 57 | Oligocaroides, ,, 225] Escolitos, Ae -Escaraboideos, , 76 | Blapstinoides, ,, 231) Bostriacos, »° 430 Rutelideos, y 84 | Helopsioides, , 24)| Trogositidos, -, 438 Melolonthineos, , 98 | Cistelides, y 247) Cucujianos, , AD Glafirideos, » 118 Leptoderoides, , 250] Prionidas, AALS Tentiroideos, ,, 125|Comfocaroides ,, 261] Cerambicidos, ,, 461 Epitragoides, , 180 Trachelocharianos 267 | Lamiidas, ADO Nycteloides, , 138 |Anthicoides, » 275} Chrysomelianos, , 520 Tagenoides, , 159) Littoides, » 278| Coccinelianos, ,, 536 Praocisoides, ,, 183, Bruchides, » 287| Pselaphianos, © 4, / 557: Ocioso es advertir que la nomenclaturai estension de las familias ad- mitidas en la obra de Gay se encuentran hoi dia bastante modificadas. (Continuará). : 4 a A NS oat a PA ELA AN, eS A A A eT Lea Sy ‘FAUNA CHILENA E E A . — DE LOS — eae — POR — 3 PRIMERA PARTE: JETERÓPTEROS. a INTRODUCCION i Morfolojia. 4 Los hemipteros son insectos con metamorfosis incompleta 1 1 3 la boca formada para chupar; las alas anteriores mas o ménos 3 coreaceas. : El nombre de hemípteros se refiere a la estructura de las Si es o AS alas anteriores en una seccion del órden, porque son coreáceas en la base 1 membranosas en la estremidad. Esta seccion es le de los hemipteros-heterdépteros, de la cual ahora trato. Como la otra seccion del órden, los hemípteros-homópteros no pre- senta la misma estructura, sino que tienen alas de consistencia uniforme, el nombre de hemipteros no viene bien al órden i muchos autores han querido cambiarlo por el de Rhynchota, que viene mui bien a la estructura de la boca; pero el nombre de hemipteros viene de Lineo 1 ha estado en un uso constante desde su tiempo, asi que no veo que es conveniente cam- biarlo, por poco apto que sea. AT LEY 4 . _ Lineo nombró todos los órdenes de insectos segun la estruc- tura de sus alas; pero Fabricius dió mas importancia a la for- 48 — ma de la bocaia él debemos el nombre de Rhynchota, pero | para suavizar el sonido de la palabra la escribió Rhynyota. Burmeister empleó el nombre de Fabricius, pero en la forma ortográfica correcta. La seccion del órden llamada homópteros presenta tantas diferencias con la seccion heterópteros que seria conveniente tratarla por separado. Los heterópteros tienen una metamórfosis incompleta, es decir que al salir del huevo tienen casi la misma forma que los individuos adultos, menos las alas, que existen en forma ru- _dimental i solamente son aptos para el vuelo despues que el insecto ha mudado la epidermis por la última vez. En varias especies las alas quedan en estado rudimental aun en el in- secto perfecto, en la hembra, en los dos sexos, o en la gran mayoria de los individuos de la especie. El segundo caso se presenta en las chinches de cama, el úl- timo en las «mulitas de agua» que son tan “comunes en la su- perficie del agua en toda la Republica. La transicion del estado de larva al de pupa es impercep- tible, probablemente siempre tiene lugar antes de salir del huevo. La de pupa a insecto perfecto es mas importante, por el desarrollo de las alas, pero no está precedido por una época de descanso, en que el insecto no come, come sucede en los insectos de metamórfosis completa: Los órganos bucales son aptos para chupar jugos le plantas o de animales; la morfolojia de las partes normales siendo la siguiente: de la parte anterior de la cabeza, 1 en el estado de reposo dirijido por detras en una cavidad mas o menos desa- rrollada en el esternon se encuentra un tubo corneo, articulado. Este tubo es formado por el labio 1 su palpos, con el labro. Adentro del tubo hai cuatro cuerpecitos que parecen a pelos. tiesos; estas son las mandíbulas 1 las maxilas, que sirven co- mo lancetas para cortar los tejidos de la planta o del animal cuyos jugos sirven de alimento al insecto. Hai cierta analojía entre los hemipteros i los dipteros en la estructura de los órganos bucales. Este tubo bucal está llamado en la obra de Gay la quijada inferior, pero encuentro el nombre algo erróneo; los entomó- logos españoles lo llaman el pico, voz que poco me gusta, por- $ 53 A ee A A id ya Y ye Yor ee 1 ae o | Relea i ae + 1 e + ey — 49 que ninguna homolojia tiene con el pico de las aves. El nom- bre latin es rostrum, que le viene mui bien 1 de buena volun- tad habria empleado la voz: rostro, pero el cmpleo jeneral de estra palabra para la cara humana lo impide; asi que me veo obligado a usar el nombre de pico. — Para este órgano los ingleses emplean la palabra rostrum, como en latin; los franceses, bec, entre los autoros antiguos, 1rostre por algunos modernos. La supereficie superior de la cabeza, hasta ike ojos, se llama la faz; de los ojos al vértice, la frente. La faz es dividida por dos surcos, mas o menos hondos, en tres partes longitudinales, llamados lóbulos. El desarallo comparativo de los lóbulos la- terales 1 él del central dá caracteres preciosos para la separa- cion de especie 1 aun de jéneros; pues en los individuos de una misma especie no se encuentra variacion importante en los lóbulos de la faz. En la familia de los pentatomidos mn- chos jéneros han sido formados esclusivamente sobre la forma de los lóbulos, aunque no tienen ninguna importancia biolójica, Aveces el ápice de la frente es distintamente prolongado so- bre la faz, i entonces la prolongación se llama el clípeo. Este nombre no es correcto, pero el uso lo ha sancionado. Los ocelos, jeneralmente son dos, aunque a menudo faltan 1 se encuentran en la frente. La distancia entre si i de los ojos es de importancia para la determinacion de especie. Los ojos compuestos, situados en los lados de la cabeza, son mas o menos prominentes 1 mas o menos encerrados por los -amgulos ántero-laterales del protorax; no ofrecen caracteres de mucha importancia: -En frente de los ojos están las antenas, de tres, cuatro o de cinco artejos. El punto de insercion, numero de artejos 1 el largo i grueso relativo de ellos ofrecen caracteres de la mayor importancia. Jeneralmente son insertados debajo de una línea - imajinaria, tirada de los ojos al oríjen del labro, de tal modo que la mitad basal del artejo basal es escondido por la cabe- za, mirando el insecto por encima. Véase la lámina, fig. A. B). En otros grupos son insertadas en la frente. (Véase, fig. M). Como las antenas son órganos de sensacion, las modificacio- nes que sufren son de verdadera importancia en la clasifica- clon. Bees (hore Los tres segmentos qne forman el tórax son consolidados i separados de la cabeza i del abdómen, como en los ortópteros 1 otros órdenes. En los coleópteros al contrario, los dos seg- mentos posteriores del torax son bien separados del pro-torax consolidados en el abdómen. Por encima el torax presenta una sola pieza, que se con- sidera como perteneciente al primer segmento del torax i lleva el nombre de pronoto. Se supone que las rejiones dorsales de los otros dos segmentos estan poco desarrollados i escondidos debajo del pronoto. En medio del borde posterior del pronoto nace una pieza, mas 0 menos grande, jeneralmente de forma triangular, que se encuentra entre los elitros, o que aun a veces los tapa com- pletamente. Algunos autores consideran que esta pieza es la parte dorsal del segundo segmento del torax, i lo llaman el mesonoto; pero otros.miran esta pieza con el homólogo de apó- fisis del protorax que se encuentra tan desarrollado en los co- leópteros. El nombre latin de esta pieza es scutellum, de donde se saca el nombre español escutelo, aunque muchos autores em- plean el nombre de escudo, o de escudillo. Por debajo del torax los tres segmentos son bien distintos 1 llevan los nombres de pro-, meso- 1 metasternon. Cada seg- mento da oríjen a un par de patas, i en el metasternon, cerca de la insercion de las patas posteriores, está el orificio de la eládula que secreta el líquido, jeneralmente de un olor mui repugnante, tan característico a los hemípteros. Sin duda esta secreción es una proteccion importante a los hemipteros, contra las aves insectívoras 1 otros enemigos 1 se encuentra mas desarrollado en las especies ápteras, las grandes poco ágiles entre las herbívoras 1 las pupas, que en las espe- cies aladas 1 ágiles. Las alas normalmente cuatro en número, son insertadas en los lados del torax, las anteriores en el mesotorax 1 las poste- riores en el metatorax. Las anteriores llevan el nombre anti- guo de hemielitros, porque son corneos en la base, membrano- sas en el ápice; pero hoi dia casi todos los entomólogos las llaman sencillamente alas anteriores, o elitros. En muchas fa- milias la parte corcácea es homojenea, es decir, no muestra divisiones bien marcadas, pero en algunas, por ejemplo, la de A a Bi a O A ator EDS Sra alas los capsidos, de la base hacia el borde interno estiende una célula bien delineada, que se llama el clavo (Latin, clavus, fig. E). En la familia de los antocoridos, ademas del clavo, hai una célula mas en la parte coreácea de los elitros, que se estiende a lo largo de la costa 1 que lleva el nombre de embolio (Latin, embolium, fig. D). La parte córnea se llama el corio (Latin, coriwm, fig. A, D, E). La parte blanda de la ala anterior se llama la membrana, i en jeneral es corrida por pocas venas longitudinales, mas o menos anastomosadas. El número de venas 1 el grado de anas- tómosis es de importancia en la clasificacion 1a veces sirve para distinguir especies vecinas. En la membrana puede haber una o mas células bien de- marcadas. En algunos antocóridos hai una célula al borde del corio, en los capsidos hai dos (Fig. D, E), Estas células son características de ciertas familias 1 jéneros. Las patas de los hemípteros, son, como en los demas ór- denes, seis en número 1 colocadas por pares en los segmentos del torax. Nada ofrecen de estraordinario. Es cierto que las espinas tan comunes en los otros órdenes son poco desarrolla- das 1 a menudo ausentes. Los tarsos jeneralmente constan de tres artejos, en varios jéneros tienen solamente dos. Las uñas de los tarsos son me- diocres i el cojin, o pulvili, entre las uñas nunca es mui grande. Los segmentos abdominales, teóricamente hablando, son nueve, pero rara vez todos son visibies. Los seis basales se lla- man segmentos abdominales 1 los tres apicales, segmentos ge- nitales De estos tres el primero 1 el segundo a menudo están escondidos debajo del primero. En los últimos años el estudio de los segmentos genitales de los insectos ha tomado mucha importancia i los mejores ento- mólogos han publicado estensamente sobre la materia, El célebre Flor, en su notable obra Rhynchoten Livlands, di- ce como sigue: El abdomen de los hemipteros en su máximo desarrollo consiste de nueve segmentos, colocados el uno detras del otro, de los cuales solamente los seis primeros son segmentos abdominales propiamente dichos; los tres últimos, de los cuales el primero 1 el segundo con frecuencia faltan, se diferencian mas vu menos de los otros en forma i son subsidiarios a los ór- ganos genitales. «En los machos de algunas familias, como los antocóridos i cápsidos, encontramos en apariencia siete segmentos abdomi- nales, porque el primer segmento genital retiene enteramente la forma de un segmento abdominal. En la hembra de los ligéodos, en algunos de los coréodos 1 en el jénero Aradus, el sesto segmento abdominal, por debajo, participa en las funciones sexuales, como los segmentos que siguen; asi este segmento en el medió es a veces a a ve- ces dividido casi hasta su borde anterior, de tal manera que los cantos de la hendidura se cruzan. A menudo en la hembra, sobre todo cuando el oviscapto tiene mucho desarrollo, los tres últimos segmentos abdominales son visibles solamente por los lados, la parte central se encuentra escondida debajo de los segmentos anteriores. Para contar los segmentos del abdomen, por debajo, debemos tener presente que en ambos sexos el segmento basal es rara vez visible; porque su borde anterior es escondido por el bor- de posterior del metatórax i el borde posterior es anquilosado con el segmento segundo. Pero por encima el segmento ba- sal es bien visible, asi que vemos 6 segmentos por encima i solamente 5 por debajo, ¿ de Como hemos dicho los segmentos genitales son tres. Por el dorso del abdomen a veces la estremidad del segmento apical, o aun de los dos últimos segmentos son visibles, otras veces nada se vé. En la superficie ventral rara vez se puede ver mas que los dos últimos». Es casi inutil tratar de describrir los segmentos genitales de los diversos jéneros sin dar láminas de ellos, asi que mui poso diré sobre la materia en esta sinópsis. Pero el estudio de ellos será mul útil. aun indespensable, al himepterólogo que desea conocer bien las especies del pais. En muchos grupos del órden los bordes laterales del abdo- men se encuentran mui desarrollados, formando un márjen ver- tical, realzado o plano, que se llama el conexivo. (Latin, connexivum). | (Coutinuará). - es : Des > pice, aie Papier Ate PLN ee A A TS Sepa —_ dr Td > i bes e / S A 4 ry b 3 a? pa pa 4s oot e i 1 Ls % e + E a e Oe ee eee A Pe ae ab e t INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MIRIOPODOS DE CHILE 3 CARLOS E. PORTER b DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO. —— AA Dali AA ee ee DE A Es este el primero de una serie de estudios que sobre varios grupos de Invertebrados de Chile nos proponemos dar a luz en A A Ne SÓ E ess - 7 esta modesta «Revista», cuyo objeto primordial es, como lo hemos manifestado en mas de una ocacion, difundir en nues- tra juventud el gusto por el estudio de la Historia Natural 4 presentandole la ciencia en forma concisa i clara. 4 - Mucho escasean en castellano i sobre todo en nuestro pais 4 los Manuales destinados a los aficionados que cuentan solo 4 con una preparacion elemental. 4 El que en Chile desea emplear sus ratos desocupados en ] el estudio de alguna clase u órden de nuestra fauna, no se en. 3 - cuencuentra como los «amateurs» franceses, ingleses, etc. con — 4 Manuales baratos destinados a guiarles, sin necesidad de maes- 3 tro, en tan atractivo estudio. see La obra de Gay demasiada escasa ya, pues hai muchas Bi- bliotecas que no la poseen, no está por otra parte al alcance de los principiantes. Encaminadas a facilitar la tarea de la fácil determinacion de nuestras especies vejetales 1 animales son las importantes monografias 1 revisiones que, en los últimos años vienen publi- cando en los Anales de la Universidad los señores RercHk(1), GERMAIN(2), BarTLETT-CALVERT(S), Izquiervo(4), Rexnr(5), ArBerrT(6), etc; en los Anales del Museo Nacional el infatiga- ble Dr. R. A. Philippi, 1 recientemente en nuestra « Revista Chilena de Historia Natural» los señores Rerp(7) 1 ALBERT(8). Aunque con grandes sacrificios de nuestra parte, asegurada como está la vida de nuestra humilde publicacion mensual, ha llegado la ocasion de comenzar á dar á luz nuestros modes- tos estudios que desde hace algunos años venimos preparando sobre algunos grupos de Invertebrados de nuestra fauna. (Continuará). — —> (1) ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LA FLORA DE CHILE. (2) Varios estudios sobre la Entomolojía chilena (Especialmente s/. los Coleópteros). (3) Sobre lepidópteros de Chile i recientemente una “MONOGRAFÍA DE LOs ELATÉRIDOS CHILENOS”. ; (4) Sobre Lepidópteros chilenos. (5) “Los FosoRES”, “Los ODINERIDOS”, etc. (6) Sobre AVES CHILENAS. (7) Sinopsis de los Hemipteros. (8) Estudios ornitolójicos. EA nn Wm oR Aer! SAT ss dt AT 3 2 >. e E e j 5 =I al whe (Análisis, Indices | Estractos). 2. - =P -—~<——_— NOVEDADES ZOOLÓJICAS. 2.—Líquido para la conservacion de las Esponjas —(Del Journal of Applied Microscopy. N.* 4. April, 1898). Leémos en esta importante revista un corto artículo de Mr. F. L. Washburn en el cual da cuenta de haber encontrado un método para conservar la estructura 1 color de las Esponjas de agua dulce. Ks sumamente sencillo 1 barato el líquido conservador propuesto por Mr. Washburn. Se compone de una mezcla de Glicerina pura . Formalina 3% ...... 4 cojo Ca Esa OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos): AXILAS 11, —Memoires de la Societé Zoologique de France —10.° Année. N.°8 3 et 4. Sommarre: Ch. Janet. Etudes sur les Fourmis, les Guépes et les Abeilles. — G. Newmann. Revision de la Famille des Ixodideés: II. Ixodinee. — Liste des Espéces et Genres nouveaux décrits dans les Memoires de 1896. — Tables des matiéres par ordre alphabétique d'auteurs. 12.—Bulletin de la Societé Entomologique de France—1898. N.% 3 et 4. 13.-—-Nature Novitates — Bibliographie de publications nouve- lles de tous les Pays sur l'Histoire Naturelle. 1898, Ja- nuar, N.° 1.— 1 tomo de 92 pájinas en 8.° Prix par année 5 fr.—Editeur. R. FrIEDLANDER & Sonn. Berlin, N. W., Carlstrasse, 11. a 14,—Catalogue de Livres de Sciences Naturelles-—de la Librairie de C. Reinwald. (SCHLEICHER Freres, Editeurs. Rue des Saints-Péres, 15 - Parts. 15.—L'Intermestaire des Biologistes—1.** Année, 20 Fevrier 1898. —N.° 8 Directeur A. Binet. Prix @abonnement—10 fr. par an. Redaction et administration: ScHLEICHER FrEkeEs, Editeurs. Sommaire: E, G. Balbiam. Sur les Conditions de la sexualité des Pucedrons. —A Waller. La fatigue des nerfs.—Sommer. Un appareil nouveau pour 1'Etude du tremblement.— Questions.— Réponses.—Sonunaires des Pe- riodiques. l6.—A. Lang. Traité d' Anatomie comparée et de Zoolozie—Tome II. Editeurs Georges Carré et C. Naud. 3, Rue Racine, 3—Pa- ris 1898. Prix—25 franes. — ll tomo. 2.° de: la obra del profesor Lang, de Zurich, traducida por Curtel, que he- mos tenido el placer de recibir, recientemente salido a luz contiene los Equinodermos 1 los Moluscos. Un crecido nú- mero de hermosas figuras adornan esta importante obra. -17,—The Microscopical Bulletin « Sciense News—February, 1898. Queen Y C.% Publisher. Philadelphia. 18.—The American Monthly Microscopica: Journal —N.° 219. March, 1398.—Ch. W. Smiley, Publisher, Wasuineron, D. C. 19.—Journal of Applied Microscopy —N.° 3. March, 1898. Bausch € Lomb Opical Company. Rochester N. 1 20.—La Feuille des Jeunes Naturalistes —N.° 329. Mars, 1898. Di- recteur M. Adrien Dollfus. Paris. Sommaire. — Plateau: Notice sur les sables infra -infe- rieurs, dits de Chálons-sur-Vesle, aux euvirons de Reims. —Maurice Pic: Etudes synoptique sur les Coleopteres (Longicornes) du Genre Cortodera.—L£. André: Synopsis 5) . des mutillides de France (suite). Emile Anfrie: Observa- tions sur les Oisseaux communs dans le Calvados.— Notes Epeciales et locales —Chromque.—Echanges. -21,—Bollettino del Naturalista — N.° 2, Febbrairo, 1898. La Redaccion. AÑo TÍ. - JUNIO, 1898 ÑN.o 6 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADO EL 1.° DE OCTUBRE DE 1897. Dos cráneos antiguos de Aimardes, Había retardado el estudio anunciado a los lectores de la Revista CHILENA DE Historra NATURAL a consecuencia de un método craneométiico nuevo, inventado por el que sus- cribe 1 que yo llamo triangulación del cráneo. Este método encontrará cabida en otra memoria mas deta- llada, que se será enviada a la «Societe Scientifique du Chili». Allí tambien deseribiré el nuevo compas fabricado con este objeto, 1 que naturalmente tendrá que llevar mi nombre, pues no se ha inventado hasta ahora otro igual. Los dos cráneos que son materia del presente estudio han sido recojidos en las muchas escavaciones que he practicado en los cementerios indígenas de Quillagua, villorrio situado en el limite de las provincias de Tarapacá 1 Antofagasta. Estos cementerios, como ya lo he dicho otras veces, tienen una edad aproximada de 400 años 1 su existencia se remonta a la época de la conquista española, es decir, cuando se derrumbaba aquel poderoso imperio de los incas de civilizacion adelan- tada. Estos dos cráneos, recojidos por motivos del sin número de particularidades que presentan, salieron de un gran sepulero en el cual se encontraron objetos de un curaca (cacique), ver. el llantu 0 corona con plumas rojas i blancas; i como era cos- tumbre entre los antiguos aimaráes, cuando fallecia un jefe de tribu, o el inca mismo, se enterraban con algunos esclavos 1 algunas de sus mujeres concubinas, que eran sacrificadas a la memoria del difunto jefe. Era aquello una clara. manifes- tacion de respeto para el que supo gobernar la tribu i enca- minarla por el sendero del bienestar. La forma pequeña de estos dos cráneos, 1 como veremos luego, los diametros craneales tan exíguos, nos revelan que es mul posible que estos dos cráneos sean del sexo femenino. Es conveniente, en toda descripcion craneométrica, fijar el sexo del cráneo, por cuanto no podriamos establecer compa- raciones verdaderas con otros cráneos si no se toma en cuen- ta este factor. 1—Concretándonos al aspecto esterior, vemos que las sutu- ras son simples en los huesos parietal 1 frontal, cosa que no sucede en cráneos modernos 1 civilizados, pues en estos las suturas son compuestas 1 el engranaje es variado. No hai si- nostósis en estas suturas: pero en el cráneo N.° 1 ya se notan en la sutura sajital. En las razas inferiores, las sinóstosis son prematuras, lo que induce a creer que debido a esta circunstancia especial, el ce- rebro tiene poco desarrollo, no teniendo amplia libertad para hacerlo. Pommerol asevera que en las razas superiores la si- nostósis comienza en la sutura sajital, lo que contribuiría a obstaculizar el desarrollo del cerebro en la parte posterior del bregma. La sutura basilar está cerrada en los dos cráneos; pero la intermaxilar está aun sin cerrarse en el cráneo N.° 2. 2—En el cráneo 2, se observa un hueso epactal bastante desarrollado. El hueso aludido es una agregación wormiana que se encuentra en el hueso occipital, dividiendo a éste por una eran sutura transversal. En ninguno de los dos dos cráneos hai sutura medio-frontal como acontece en muchos cráneos modernos 1 sobro todo eu- ropeos, cuyo cerebro tiene que desarrollarse forzosamente. 3 Frontales están casi completamente bo- rradas en los dos cráneos (tipo neardenthaloídeo o melanesia- no). Veremos en seguida que el angulo protuberancial de la frente es excesivamente obtuso. 4—T[xisten agujeros parietales en estos dos ejemplares de cráneos, lo que es un distintivo de la raza inferior a que per- tenecen. En cuanto al hueso epactal de que hicimos referencia, dire- mos ademas que segun Ischudi 1 Rivero, constituye un carac- ter especial de los cráneos peruanos antiguos (os mcae), siendo 4 3 x É 4 : ae x Y a) 1 A SS A Rd wiht vin o9 — “mas frecuente en ellos, mientras que en los europeos la pro- porcion es de 1 por 160. 5—La espina nasal es pequeña en ambos cráneos, 1 la na- riz es undida en el N.° 2. La glabela es poco desarrollada en el N.° 2, 1 mui marcada ense loo Llamase glabela el punto que existe entre los dos arcos su- perciliares. No hai que confundirlo con el punto superorbita- rio que es el que está mas arriba formando enjeneral una pe- queña depresion encima de la glabela. El inion o protuberancia occipital esterna está casi borrado por completo en ambos cráneos. 6—La curvalm a de la bóveda craneal es bastante irregular. No presentan esa forma tipica 1 regular que se observa en los cráneos civilizados. La frente es excesivamente deprimida (fuyant), que es el tipo neardenthaloídeo por excelencia, o cráneo prehistórico de Meardenthal. La sutura cigomático - molar está cerrada en el cráneo N.° 1, 1 el pterion, o interseccion de las suturas formadas por los hue- sos parietal, frontal, temporal 1 esfenoides, es en forma de H. “—La norma verticalis de Blumenbach, o el aspecto de la proyeccion craneal mirando a este órgano desde arriba nos revela en los dos ejemplares que estudiamos una fenozigia (Busk), es decir, que se divisan las arcadas zigomáticas; lo con: trarlo pasa en los cráneos europeos (eriptozt gia) 8-—Los huesos própios de la nariz son aplastados, no en forma de techo 1 en arista aguda como sucede en el cráneo moderno. Los índices orbitarios, es decir, la relacion que hai entre los diámetros vertical i transversal del agujero anterior de la ór- bita, son casi iguales a 100, por la forma redondeada de estos agujeros. Estas medidas son las siguientes: Cráneo 1. Cráneo 2. ra desa rbitas 2. O al OO: A AO je Me 38° 7, MRC E A o MT OD + LOO ne El platfond o cielo de la cavidad orbitaria es inclinado para dar a la órbita la forma de un embudo. 9—Los huesos malares son gruesos 1 la fosa canina, bas- tante desarrollallada en los cráneos que estudiamos, lo que significa un caracter importante de raza. 10—La norma posterior (Laurillard) revela que estos cráneos son platicéfalos 1 no hipsicéfalos. La curva posterior es aplas- tada. ln la curva subiniaca no se vé desarrollo de las fosas cerebelosas, de tal manera que los cráneos reposan por cón- dilos en la mesa donde se colocan. Es este un caracter im- portante. 11—La fosita armará, señalada por Lombroso, se encuentra entre las dos fosas cerebelosas, para alojar el vermes. Se nota en el 40 por 100 de los cráneos de aimaráes o antiguos per- uanos, 5 por 100 en el irdividuo normal, 1 10 a 12 por 100 en los criminales. En estos dos cráneos no se observa esta fosita. El cráneo N.° 1 es de paredes delgadas, 1 el 2 presenta pare- des gruesas. Los senos frontales son poco desarrollados en ambos. 12—Para medir el volúmen del cránes con relacion al peso del encéfalo podriamos servirnos de la fórmula de Mr. Ma- nouvrier que es la siguiente: Parra O) aus Pero esta fórmula solo tendrá cabida i aplicacion cuando se trata de medir el volúmen de un cráneo cuyo encéfalo se ha podido pesar préviamente: no sucede lo mismo en los casos presentes. Para determinar el volúmen o capacidad craneal nosotros nos hemos servido de la semilla de cáñamo cuyo peso específico está ya señalado: un litro pesa 559 gramos. Introducimos en la cavidad craneal, despues de haber obtu- rado todos los agujeros por donde pueda escaparse la semilla, una cierta cantidad de ésta hasta repletarlo completamente. Pesado el cráneo despues, i pesado tambien vacio, es fácil de- ducir el peso de la semilla introducida, 1 por consiguiente el volúmen. . (Continuará) ae ENSAYO — DE UNA — BIBLIOGRAFIA CHILENA DE HISTORIA NATURAL — POR — Carlos E, Porter DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO A (Continuacion). Gay, Claudio. - HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. PARTE ZOOLOJICA (Continuacion). TOMO YI. (1851). 572 pájs. INSECTOS. continuacion. En este tomo se estu- dian los órdenes siguientes: ORTÓPTEROS. NEVROPTEROS, TISA- NOPTEROS é HIMENOPTEROS. ORTÓPTIROS. (Pj. 5). Se encuentran divididos enlas 7 familias que se es- presan: I. Forficulianos (páj. 8): un jénero con 3 especies. Il. Blatianos (páj. 12): 2jéneros con 5 especies. TIT. Mantianos (páj. 19): 1 jénero con 2 especies. IV. Fasmianos (páj. 23): 2 jéneres con 3 especies. V. Grillianos (paj. 29): 1 jénero con 1 especie. VI. Locustianos (páj. 33): 9 jéneros con 10 especies. VIT. Acridianos (páj. 55): 9 jéneros con 21 especies. Este órden como el siguiente ha sido tratado por el Sr. E. Blanchard, NEVRÓPTEROS. (Páj. 85). Se divide en 8 familias seguientes: I. Termianos (páj. 87): 1 jénero con 1 especie. II. Psocianos (páj. 92): 1 jénero con 5 especies. TIT. Perlianos (paj. 96): 2 jéneros cen 6 especies. IV. Efemerianos (páj. 103): 1 jénero con 2 especics. V. Libelulianos (páj. 107): 5 jéneros con 7 especies. VI. Mirmeleonianos (páj. 119): 4 jéneros con 8 especies. VII. Rafidianos (páj. 129): 2 jéneros con 2 especies. VIII. Friganianos (páj. 135), 3 jéneros con 3 especies. TISANÓPTEROS. (Páj. 143). Estudiados asi mismo por el Sr. E. Blanchard, comprende los jéneros: THRIPS con 6 especies i (ELOTHRIPS, mo- notípico. es HIMENÓPTEROS. (Páj. 153). Están divididos en las siguientes familias: J. Apisiteos (páj. 158): 14 jéneros con 34 especies. II. Andrenoideas (páj. 200): 6 jéneros con 34 especies. III. Formicitas (páj. 232): 3 jéneros con 7 especies. IV. Vespitas (páj. 246): 4 jéneros con 15 especies. V. Mutillarias (páj. 269): 6 jéneros con 21 especies. VI. Escoliitas (páj. 308): 1 jénero con 1 especie. VII. Bembecitas (páj. 313): 2 jéneros con 4 especies. VIII. Crabonitas (páj. 320): 14 jéneros con 24 especies. IX. Esfegitas (páj. 369): 8 jéneros 25 especies. X. Crisiditas (páj. 402): 4 jéneros con 9 especies. XI. Proctotrupideos (páj. 413): 6 jéneros con 8 especies. XII. Diplolepiteos (paj. 422): 19 jéneros con 55 especies. XIII. Icneumonitos (páj. 471): 19 jéneros con 80 especies. XIV. Evaniteos (páj. 550): 2 jeneros con 4 especies. XV. Tentredineteas (páj. 555): 1 jénero con 4 especies. El Marqués de Spínola trabajó este órden en la obra de Gay. El señor Gay añade en este tomo (pájs. 561-569), bajo el título de ADI- CION A LOS HIMENÓPTEROS, diez especies mas de Véspidos pertene- cientes al jénero ODYNERUS, cuyas descripciones le fuéron cedidas por el señor De Saussure, qnien á la sazon publicaba una importante obra sobre los DIPLÓPTEROS. TOMO Vil. (1852). 471 pájinas. Contiene este tomo los órdenes siguientes de la clase de los Insectos: Lepidópteros, Hemipteros, Afanifteros i Dip- teros. LEPIDÓPTEROS. (Páj. 1), tratados por don Emilio Blanchard, están divididos en dos grandes secciones: ACALINÓPTEROS i CALI- NOPTEROS, las que a su vez se subdividen en 11 familias i 68 jéne- ros como sigue: I. Papilionianos (páj. 7): 6 jéneros con 16 especies. Il. Nymfalianos (páj. 21): 7 jéneros 17 especies. — TIT. Ericianos (páj. 39): 2 jéneros con 3 espacios. IV. Esperianos (páj. 39): 3 jéneros con 8 especies. V. Castnianos (páj. 46): 1 jénero con 1 especie. VI. Zigenianos (páj. 48): 2 jéneros con 2 especies. VII. Esfinjianos (páj. 50): 2 jéneros 2 especies. VIII. Bombicianos (páj. 53): 11 jéneros con 14 especies. IX. Noctuelianos (páj. 71): 12 jéneros con 19 especies. X. Falenianos (páj. 86): 10 jéneros con 13 especies. XI. Piralianos (páj. 97): 12 jéneros con 17 especies. HEMÍPTEROS. (Páj. 113). Estudiados en su mayor parte por Spinola; pues describió tambien de este órden, muchas especies el senor Blanchard. | Las descritas por este último entomólogo llevan a la derecha del nombre específico el signo X. Los Hemipteros están divididos en dos grandes secciones: PROSTO- MÓFOROS e HIPOSTOMÓFOROS, subórdenes que corresponden mui aproximadamente a las grandes divisiones de HETERÓPTEROS i HOMOPTEROS establecidas por Latreille. (Continuará). Y a 4 y j a : 3 A 4 7 » E oh jo o TP AA ii Oe aT Me) PEC REE Mt ay FAUNA CHILENA ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA. Familia Alcedinidae, Vulgarmente: Martin - Pescadores. En Chile no tenemos mas que una sola especie, que es: Ceryle torquata - Bonaparte. Nombre vulgar: Martin - Pescador, Quetéqueté or Queschecan. Habita el Sur de Chile, las Guayanas, el Brasil 1 Méjico. El Museo de Valparaiso posee un ejemplar que tiene el pico estraordinariamente grande 1 grueso como no habia visto otro hasta aquí. Doi en seguida las medidas correspondientes. Museo Nacional, Museo Valparaiso, Z2IPISroO. Ok pico. oca. 1,6—8 9,5 cm. 3) alto del pico en la base 1,7—2 2,5 cm, Manchón.» 142,1 2,8 cm. Familia Picidae, Vulgarmente: Carpinteros. Tenemos 3 jéneros con cuatro especies, que se dejan distin- guir por la siguiente clave. A). Pico del mismo largo que la cabeza. Dendrocopus lignaríus. B). Pico mas largo que la cabeza. I), Tarso mas largo que el dedo esterior. (Colaptes). a) rabadilla blanca. Colaptes pitiguus. A Bangi b) rabadilla manchada de amarillo rojizo Colaptes rupicola. ID). Tarso mas corto que el dedo esterior. Ipocrantor magellanicus. Especie 1. Colaptes pitiguus—Gray. Nombre vulgar: Pitigúe. Habita el Centro i Sur de Chile. Especie 2. Colaptes rupicola. d'Orbiny, | Nombre vulgar: Acaeli o Pito. Habita el Perú, Bolivia, 1 Sclater dice haberlo recibido de Tarapacá, pero ni el Museo Nacional ni el Museo de Valpa raiso tienen un ejemplar de este carpintero, por no haberse núnca efectuado un viaje a esta provincia de Chile para colec- cionar objetos de historia natural. | y Especie 3. Dendrocopus lignarius—Molina. Nombre vulgar: Carpinterito. Habita Chile 1 Perú. Especie 4. Ipocrantor magellanicus. Cabanis. Nombre vulgar: Carpintero grande, Rere o Concona. Habita desde el centro de Chile hasta la Patagonia. (Continuará). | STN OP SIA eh OS HEMIPTEROS DE CHILE PON EDWYN C. REED, PRIMERA PARTE: JIETEROPTEROS. INTRODUCCION (Continuacion). En los hemipteros de tierra los estigmas, u orificios respira- torios, estan situados en la mayor parte en los segmentos, por debajo, hacia los lados; pero su importancia en la clasificacion - os mul poca o ninguna. En las especies de agua hai jeneralmente un solo par esterior, en la estremidad del EreTpe; aunque en el jénero Corixa estan en el tórax. Formacion de la colecon La formacion de una coleccion de insectos hemipteros no ofrece dificultad. Muchas especies de las mas ajiles'se encuentran en flores, sobre todo en las de la familia de las. umbeliferas. Estos se puede cojer con la mano, o en el frasco. a Solamente unas especies de fitocóridos, capsidos i de las familias afines vuelan con facilidad y requieren la red. Muchas otras especies se hallan en los ramos de árboles 1 arbustos, que caen fácilmente en la red cuando se la coloca. debajo de las ramas y se golpean estas con un baston. En los bosques del sur hai varias especies interesantes. que se encuentran debajo de la corteza. suelta de los árboles. — 66 — Las especies acuaticas se pueden tomar con una red ade- cuada para uso en el agua; 1 la misma red sirve para el ba- rrido de las malezas. Es decir que se pasa la red entre las plan- tas como se hace con una escoba para barrer el suelo. Los entomólogos tienen forzosamente que hallar especies de hemipteros mientras buscan insectos de otros órdenes, sobre todo el que busca insectos coleópteros. El mejor veneno para matar insectos es el cianuro de potasa, 1 la forma mas conveniente para emplearlo en la si- gulente: Se toma un frasco, de tamaño conveniente para llevar en un bolsillo, cuidando que sea de boca ancha; en el fondo del frasco se coloca, segun el tamaño del frasco, uno o dos peda- zos de cianuro de potasa, cada uno del tamaño de un poroto. En seguida se hecha al frasco un poco de sulfato de cal anhi- dro, que se vende en las boticas bajo el nombre de yeso, bas- tante para tapar bien el cianuro. Con una pipeta se hecha un poco de agua i se tapa el frasco. A las pocas horas el yeso se endurece, i entonces se debe limpiar bien el frasco de las par- ticulas sueltas de yeso i forrar tanto el fondo como los lados con papel secante. Un frasco asi preparado durará muchos meses, el desarrollo eradual de ácido prusico, o ácido cianhídrico, matará instan- taneamente a muchos miles de insectos. Se puede tambien emplear benzina, eter, cloroformo i varias otras cosas, pero en la práctica el cianuro de potasa es lo mejor. Los hemipteros bastante grandes deben ser clavados en un alfiler entomolójico de un grueso en proprocion a su tamaño. Las especies pequeñas deben ser pegadas en cartones con una mescla de goma arabica una parte 1 goma tragacanta cinco partes, con, o sin, la adicion de un poco de sublimado corro- — S1VO. Al clavar los hemípteros se debe tener cuidado de no ensar. tar el alfiler en la línea media del cuerpo, sino algo al lado dere- cho, como se usa con los coleópteros. Asi el alfiler pasa por el elitro derecho, o en algunas especies de escutelo grande por el escutelo, nunca por el tórax. FOE a A O Ti Lis A O AN A a SS ATA Las especies pegadas al carton deben tener las patas 1 las antenas bien puestas para ser examinadas facilmente 1 es es- eencial tener ejemplares de cada especie 1 de cada sexo pega- dos de tal manera que permitan examinar el lado inferior. Una vez que los ejemplares son secos 1 puestos en cajas, O vabinetes, es necesario guardarlos de insectos dañinos por me- dio de un poco de naftalina. Bibliografía. Lo obra célebre de los señores Amyot 1 Serville, «Histoire Naturelle des Insectes Hémiptéres», publicada en Paris, en el año 1843, contiene la base de la clasificacion del órden; i, ape- sar de su antiguedad, es escencial al entomólogo que desee co- nocer a fondo los hemipteros de cualquier pais. Desde esta obra nada se ha dado a luz sobre el órden en jeneral, aunque existen miles de trabajos sobre grupos del órden, o monogra- fías de las especies de diversos paises. | La obra de Gay, Historia Física 1 Política de Chile, tomo VII, pájs. 113-238, contiene descripciones de 33 jéneros, con 87 especies, de hemíipteros-heterópteros de Chile. Casi todas las especies son descritas por el señor De Spinola, pero unas cuantas son descritas por el señor Blanchard. - Estas descripciones hechas en el año 1852, son mas o me- nos satisfactorias, pero la determinacion jenérica es mui dife- rente en lo que exije la ciencia hoi dia. Despues de la obra de Gay diversos autores describieron co- mo una docena de especies nuevas, entre los años 1852 i 1864, En los Annales de la Societé Entomologique de France, por el año 1863, publicado en Marzo, 1864, el célebre hemipterólogo frances, el doctor V. Signoret, dió a luz una revision de los hemípteros-heterópteros de Chile, Los tipos de la obra de Gay, en lugar de volver al Museo Nacional de Chile, se encuentran en el museo de Paris, i el doctor Signoret ha podido hacer un estudio detenido de ellos, lo que da una gran importancia a su revision, ademas describe varios jéneros 1 muchas especies nuevas, "o ks Por los últimos treinta años nadie se ha ocupado seriamente de nuestros hemipteros. El señor doctor Carlos Berg, director del Museo de Buenos Aires ha descrito algunas especies nue- vas 1 verificado la clasificacion de otras, en sus tratados sobre los hemipteros arjentinos. ; Importantes obras existen sobre los hemipteros de Europa, o de diversos paises de Europa, que pueden ser estudiados con provecho, por los que entienden los diversos idiomas en que están escritos. Entre los mas notables puedo citar; Europaischen Hemiptera, por Fieber. Rhynchoten Livlands, por Flor. The British Hemiptera, por Douglas 1 Scott. Clasificacion. La tendencia jeneral de los hemipterólogos, dedicados al estudio de las faunas locales, es a crear un Jénero por cada es- pecie, una familia para cada dos o tres jéneros 1 divisiones sin límite. Las pequeñas modificaciones en el largo 1 en el an- cho de los artejos de las antenas 1 de los lóbulos de la cara, que no tienen importancia alguna biolójica, presentan un cam- po vasto 1 fértil para estas subdivisiones. ! Una revision séria de los jéneros 1 de las especies del mun- do entero hace mucha falta para fijar el criterio sobre las divi- siones del órden, icomo he dicho no existe publicacion sobre el órden en jeneral desde el año 1843, cuando los señores Amyot 1 Serville dividieron los hemípteros-heterópteros como sigue: 3 A. Antenas de buen tamaño 1 mui visibles. Seccion GrEo- CORISES. a. Pico con cuatro artejos, bien distintos. b. Antenas insertadas debajo del borde lateral de la cabeza; el escutelo largo, alcanzando, por lo menos, la mitad del abdo- men. Fam. I Longiscutes (Continuará). ~ A Pm A Petts 3 > 37 : ee a Z y a E ah: A et a SE de A A A NS A a e e E > dele y] Bibliográfica a Revista (Análisis, Indices 1 Estractos). ee FAUNA CHILENA. l.—Un jénero i dos especies nuevos de coleópteros de Chile (De los Anales de la Universidad. Tomo II Pajs, 541-562. Abril 1898. Santiago de Uhile). — Continúa publicando M. Germain sus interesantes « Estudios Entomolójicos» en el número de los Ana- les que tenemos a la vista. Ocupándose de los Cerambicidos acaba de crear el jónero Marileus para una especie cuyos ejemplares provienen de Chiloé 1 Puerto Montt. La descrip- cion de este jénero puede verse pájs. 395 - 397. El JL. chaloen- sis - Germain, es de un color negro ahumado. El jénero Achryson - Serville ha sido enriquecido con la descripcion del A. Philippi - Germain (Pájs. 560-562) especie encontrada en la provincia de Atacama por don Federico Plulippi. (Escursion 1885). | A. E. A Microscopia - Notas de Técnica. 2,—Nuevo método para colorear los cortes de la piel, —El Dr. Mama- rowsky acaba de publicar (Monatshft. f. Prakt. Dermat) un método que le ha dado excelentes resultados: Se echan trocitos de piel enuna solucion saturada de subli- mado que contenga 5% de bicromato de potasa 1 0,6% de clo- ruro sodio. Estos trocitos deberán permanecer en la solucion unas 24 horas. Se practican cortes en parafina, 1 se someten durante 15 minutos a la accion del picrocarmin lijeramente calentado; se lavan en seguida bien en agua ise tiñen con hematoxilina por 30 minutos. Tiñense nuevamente durante AO SR A E A SD AR DA A IT E EN E a IN ds oe Fae tet IZA tae A nae A ES MWR RS ES NA, E Eee BT a E POMS Mt hata AR 43 i ’ eto S 70 14 minutos en solucion saturada de ácido picronitrico hasta que la epidermis coloreada de rojo oscuro pueda distinguirse fácilmente del corium que presentará un tinte rosado Lávanse nuevamente los cortes en agua, deshidrátanse i se montan. El Dr. Mamarowsky asegura que esta coloración es mui durable. 3.—Coloracion permanente de los granos de almidon.—Estractamos | de la importante Revista «Le Micrographe Prenarateur», N.° 3, de 1898, paj. 102, el siguiente método indicado por M. J. Tempere: Fijado el almidon por el alcohol, se trata en seguida por la solucion siguiente: Agua destilada o COTA OS Toduro-de: potasa. a e ln E Todo: a e eae PR AO ” Se lava el almidon hasta que los granos hayan perdido el color azul, tratándolo en seguida por la solucion de nitrato de plata empleada en la fotografía. El ioduro de plata así formado se fija por una solucion com- puesta de: | Aguardetlada 0°35 2 o 12) DO TORA OS Hiposultite de Sodio ss Fo ar ral) E Etdroquin ol! ety eves. son seats 2003 Por cada centimetro cubico del fijador se agrega una gota de carbonato de potasio al 10 2. Los granos de almidon quedan teñidos de café. Guabo. Ba NOVEDADES BOTÁNICAS I,—Nuevo jénero de Esquizomicetos.—(De la Revista «Le Micro- graphe Preparateur» vol. VI, N.* 3, paj. 105). El conocido micrólogo M. E Roze describe un hongo saprófito cuyos carac- teres 1 mui principalmente su modo de reproduccion merecen crear para él un nuevo jénero, que M. Roze dedica a su maes- tro M. Ad. Chatin. fas El jénero «Chatimella» tiene solo una especie, la Ch. scissipar a descubierta por M. Roze sobre los tejidos enfermos de algunos vetetales 1 particularmente sobre el parenquima pastoso de las patatas destruidas por la Phytophtora i en el tejido foliar de los tulipanes descompuesto por la accion del Pseudocommis. He aquí los principales datos tomados de la descripcion que del nuevo saprofito nos dá M. Roze: Este organismo se presenta al comienzo pare la forma de esférulas fijas, inmóviles, plasmáticas, desnudas, variando sus diámetros de 13 a 27 milésimas segun los medios nutritivos mas o menos favorables. Están constituidas por un proto- plasma incoloro, granuloso, rara vez provisto de vacuolas. Despues de alguno tiempo aumentan lijeramente de volumen dejando ver una línea ecuatorial debida, no a un tabique sino a la condensación retractiva del protoplasma que termina de este modo por dividirse en dos mitades simétricas que, apar- tándose poco a poco, llegan a constituir dos esférulas hijas. Es este el único modo de propagación que ha podido observar M. Roze en el organismo en cuestion. Las esférulas se rodean en seguida de una membrana cuyo erueso, siendo al comienzo solo 1 milésima de espesor, alcan- za mas tarde hasta 3 milésimas. Enseguida el protoplasma parece contraerse lijeramente quedando libre o separado de la cutícula apenas refrinjente que lo rodea. El observador ha notado que algunas veces no solo una, sino dos o tres capas concéntricas, llegan a formarse al rededor de cada cítodo. El cloro-ioduro de zinc con que ha sido tratado el saprófito, ha coloreado perfectamente bien el protoplasma interno, mas no ha obrado sobre la membrana como lo hace este reactivo sobre la celulosa, por lo cual el autor cree que la envoltura no es de naturaleza celulósica. Con la disolucion de la cubierta o cubiertas de que hemos hablado coincide, segun parece, una division del protoplasma de la esférula en dos otras que quedan libres. Ga: Ev Ba Gen O Fant 2.—Crecimiento de las Diatomáceas, (Del «Journal of the Royal Micr. Society» Febrero 1898, paj. 62). — De las últimas inves- tigaciones de Mr. G. C. Whipple se desprende que no solo una abundante provision alimenticia es necesaria para el creci- miento de las Diatomáceas. La temperatura, la luz i otros fac- tores intervienen tambien en el crecimiento de estas pequeñas algas. | Lo mismo que pasa en las plantas con clorofilo, las diato- máceas no crecen a la oscuridad; por otra parte la luz viva del sol las mata. Muchas especies poséen un marcado heliotropismo positivo. E NOVEDADES JEOLÓJICAS. 2—Erugciones del Vesubio. M. Mascart ha presentado a la Academia de Ciencias de Paris en 15 de Mayo del presente año, las observaciones de M. Semmola sobre las diversas fases de actividad del Vesubio durante el período eruptivo actual, que principió en Julio 3 de 1895 1 que aun continúa. Estas observaciones se han hecho con el objeto de averiguar si media alguna relacion entre los dias que ha habido un au- mento en las lavas que arroja el volcan 1 las fases lunares correspondientes. Los heches observados durante dos años, no confirmaron la hipótesis emitida por algunos sábios, de que la atraccion luni- solar obra sobre las mas fluidas feneas del interior de la tierra del mismo modo que obra sobre las aguas de los mares. En defecto, la mayor actividad volcánica no se produce como era de esperarse durante las fases del plenilunio o del novilunio sino en ép cas diversas i sin relacion con aquellas, cow a a OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello, a lo amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos): 22 —Naturz novitates,—N.* 9. May. 1898. Pájs. 269-292. Editor R. Friedlánder & Sohn. 11, Carlstrasse, 11. Berlin, N. W. 23.—Le Micrographe Preparateur,—N.* 3, May.-Juin, 1898. J. Tempére - Directeur, 165, Rue Saint Antoine, 168. Paris. Ano II. JULIO, 1898 N.o 7 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADA EL 1° DE OCTUBRE DE 1897. Dos cráneos antiguos de Aimaráes POR Luis Vergara Flores rr (Continuacion). Este metodo no lo hemos variado hasta ahora, a pesar de que Broca 1 otros han usado los perdigones 1 otras semillas, que hacen variar un tanto el volúmen. Segun esto, el volúmen de estos cráneos es el siguiente: Cráneo número 1... 1.236 centímetros cúbicos. Id. 1d Be 1. 300 id. id. MEDIDAS CRANEOMETRICAS. Indice cefálico.—La relacion que existe entre los diámetros antero-posterior i trasversal máximo, se denomina índice cefá- lico. Hé aquí esas medidas: Cráneo 1 Cráneo 2 Diámetro lonjitudinal . . . 157 m/m. 135 m/m. a trasverso máximo . 133 —,, Lobes ndice cefalieo.? 2 9 26 BALE, 114 ah Hasta ahora, no habiamos presenciado en ninguno de los cranecs estudiados anteriormente, un indice tan subido como el que indica el cráneo 2: sobrepasa la cifra 100; 1 esto es de- bido a la enorme proporcion del diámetro trasverso máximo que es de 155 milímetros. Esta cifra sube porque hai defor- maciones visibles en los huesos frontal i parietal, por la cos- tumbre que tenian los aimaráes de achatar la cabeza de los niños colocándole tablillas en la frente i en la rejion posterior de la cabeza. Estas deformaciones, que se hacian obedeciendo a ritos relijiosos, tienen forzosamente que alterar los diámetros — 74 — del cráneo constituyendo asi medidas que no se pueden tomar como punto de partida para hallar los caractéres propios de la raza. 3 Se nota, ademas, a consecuencia de estos atachamientos una cisura entre los huesos parietales 1 frontal 1 varios lóbulos de los huesos craneales. Estas particularidades craneométricas revelan tambien que habia mucha relacion entre estas razas 1 los tolstecas i los natches del norte, que tambien practicaban estas deformaciones con diversos fines: la deformacion acostada, para hacer desarro- llar los gustos belicosos; la levantada. para dar vuelos a la sa- biduria i la prudencia, cualidades que necesitaban los jefes politicos de la tribu. Segun el indice cefálico, estos cráneos hai que clasificarlos entre los braquicéfalos 1 superbraquicéfalos (cráneo 2), atenién- donos a la clasificacion de Mr. Broca. Indice vertical.—La relacion que existe entre el diámetro lonjitudinal i el diámetro vertical, medido desde el centro del plano alvéolo condiliano, o del basion, hasta la parte mas alta de la cabeza,—es lo que se llama índice vertical. Cráneo 1 Cráneo 2 Diámetro. vertical"... E 6 me SS imma Indice vertical O Oa: SO LOSA somo se vé, el índice del 2.2 cráneo es bastante exajerado, carácter que está en relacion con la plajiocefalia que ya hemos hecho notar (cráneo alto), lo que se observa en los esqui- males, Diámetro frontal —El| diámetro frontal estefánico va de un estefanion al otro, que es el punto en que la sutura coronal corta á la cresta temporal. Diámetro frontal estefánico: cráneo 1=125 milímetros; cra- neo 2140 milímetros. El diámetro frontal mínimo se toma en la parte mas angos- ta del frontal: cráneo 1=90 milímetros; cráneo 2093 mill- metros. Indice estefanico.—Ks la relacion que existe entre el diáme- tro frontal mínimo 1 el diámetro estefánico. Indice estefánico: cráneo 1—72; cráneo 266.4. — 15 — MEDICIONES DE LA CARA, Anchura máxima. —Se toma aplicando el compas en los puntos mas salientes del arco zigomático. Cráneo 1=110 milímetros; cráneo 2=111 milímetros. Este carácter craneométrico está mui distante, al parecer, de la anchura máxima de los esquimales, que es de 135 mime- tros; pero debemos atender al sexo de estos cráneos para espli-- carnos él por qué de unas cifras tan bajas. Lonjitud ofrio-alveolar.—Se llama tambien altura de la cara i se toma desde el punto superorbitario hasta el punto alveo- lar, en la mitad de la arcada dentaria superior. Cráneo 1=30 milímetros; cráneo 2=85 milímetros; lo que dá una cifra semejante a la altura de la cara esquimal. Indice facial es la relacion que hai entre las dos mediciones anteriores bajo la fórinula siguiente: línea ofrio aloeolar<100 diam. bicigomático. Cráneo 1==12.17 cráneo 2=T6.5. Indice nasal. ss la proporcion que se obtiene de relacionar la altura de la nariz tomada desde el punto nasofrontal hasta la espina nasal, con la anchura tomada en la parte mas en- sanchada. Cráneo 1. Cráneo 2. A oe ecca Pee Seg DD 61 , tos MEA: 24 24 CCA ser hs 43.6 39.3 Las cifras de estos índices colocan a estos ejemplares entre los leptorrinos (Broca), indice comprendido entre las cifras 42 a 47. Tenemos, en consecuencia, que este carácter antropoló- jico acerca estos cráneos a los esquimales, que son los únicos leptorrinos de razas antiguas, hecho verdaderamente particular qué puede constituir un tipo de raza. No obstante esta peculiaridad, estos cráneos no son dolico- céfalos com» debieran serlo atribuyéndoles una descendencia esquimal, lo que quiere decir que en el cruzamiento de razas BE se conservó la forma primitiva de la nariz i entró la braquice- falia de la raza invasora. Limitándonos por ahora a dar una descripción no mui deta- llada, no consignamos en este trabajo las mediciones del maxilar superior i de la bóveda palatina, que no dejan tambien de tener importancia tratándose de los caractéres de raza. PROYECCIONES, PLANO ALVÉOLO CONDILIANO, ÁNGULOS, triangulación (Vergara Flores). Hai un grupo de mediciones craneométricas que no podrian obtenerse por los métodos naturales o directos, i para esto ha sido preciso obtener proyecciones totales o parciales del cráneo, tomando como base un plano que sirva de punto de referen- cia. Hasta ahora, despues de haber desechado mas de quince planos, ha quedado en pié el de Mr. Broca o plano alveolo- condiliano, que como su nombre lo indica, pasa por el punto alveolar i por la cara inferior de los cóndilos. Hemos dicho en otras ocasiones que este plano es el mas cómodo, porque se obtiene una proyeccion tal como si el indi- viduo estuviera mirando horizontalmente, o que el cráneo estuviera en posicion normal. Otras veces he obtenido las proyecciones craneales colocan- do un bastidor de jcnero claro sobre el cual se proyecta la sombra del cráneo iluminada por una luz brillante; pero esta vez me he servido del aparato de Topinard, con el cual he me- dido las diversas alturas de los distintos puntos craneales, 1 en seguida los he llevado sobre el papel. De esta manera he obte- nido las proyecciones que se designan en las láminas adjuntas número 1 i número 2. Así, tenemos la proyeccion AB de la cara que resulta despues de bajar una perpendicular desde el punto superorbitario F".; la proyeccion BC, media o del cráneo anterior; la proyeccion CD, del cráneo posterior. El valor de cada proyeccion es el siguiente: Cráneo 1 Cráneo 2 Proyeccion AD ba adas 25 m/m 41 m/m e LA asthnr ie BZ as Lai, és EEE SU BO (Continuará). LA.» } Pe ore A , sl |e AN 5 Oo AL Par ENSAYO —DE UNA— BIBLIOGRAFIA CHILENA DE MHisTORIA NA'TPURAITN. —POR— CARLOS E, PORTER DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO —_____ 0 0 @=— wis DR (Continuacion). Gay, Claudio- HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. PARTE ZOOLOJICA (Conclusion) TOMO VU (Conclusion): Los Hemipteros se encuentran divididos en 15 familias como sigue: ; Prostomóforos (Páj. 115) 8 familias: E Pentatomitas (Páj. 115) 6 jéneros con 13 especies. {i. Ligeitos (Páj. 136): 6 jéneros con 18 especies. TIL. Coreitos (Paj 156): 7 jéneros con 17 especies. INS apsicos ika: 189) 1 o con 20 especies. V. Araditos (Páj. 199): 2 jéneros con 3 especies. VI. Fimatiteos (Páj 205 5): 1 jéneros 1 a VIL. Reduviteos (Páj. 210): 7 ea con 7 especies. VIII. Hidrocorisios (Páj. 226): 1 jenero con 1 especie. F ipostomoforos (Páj. 939.7 familias: de Notonectitos (Páj. 232) 2 jéneros con 2 especies II. Cicaditos (Páj. 238): 1 jéneros con 2 especies. Ili. Fulgoriteos (Paj. 242): 6 jéneros con 24 especies. IV. Centrotiteas (Páj. 266): 2 jéneros con 4 especies. V. Tetigoniteos (Páj. 273): 11 jéneros con 32 especies. VI. Afidideos (Páj. 306): 6 jéneros con 21 especies. VII. Coccinianos. (De esta familia no describe ninguna especie.) AFANÍPTEROS (Páj. 321). Un jénero (Pulex) con dos especies. — 18 DÍPTEROS (Páj. 327) Este órden estudiado por don Emilio Blanchard, está dividido en dos grandes secciones: NEMOCERAS i BRACOCERAS que comprenden 8 familias con 206 especies, como sigue: JE Culicianos (Páj. 331) 2 jéneros con 4 especies. IT. Tipulianos Páj. 334): 16 jéneros con 45 especies. III. Midasianos (páj. 360;: 2 jéneros con 2 especies. IV. Asilianos (páj. 363): 14 jéneros con 31 especies V. Tabanianos (páj. 385): 5 jéneros con 26 especies. VI. Sirfianos (páj. 403): 5 jéneros con 15 especies. VIT. Dolicopodiamos (páj. 413): 4 jéneros con 6 especies. VIII Muscianos (páj. 419): 36 jéneros con 77 especies. TOMO VII. (1854). 449 pájinas. Este tomo, el último de la Zoolojia, compren- de los MOLUSCOS i los ZOOFITOS. MOLUSCOS (páj. 1). Estos estudiados porel señor Huppé estan repartidos en dos grandes secciones (la de los Moluscos verdaderos i la de los Mo- luscos tunicados) i se subdividen en varias CLASES como se espresa a continuacion: Los CEFALÓPODOS (páj.7) divididos en Dibranquiosi Tetrabranquios comprenden 4 familias con 25 especies, como sigue: I. Octépodos (páj. 11): 2 jéneros con 3 especies. IL. Decápodos (páj. 16): 4 jéneros con 4 especies. TIT. Nautilideas (páj. 27): 1 jénero con 4 especies. IV. Amonideas (páj. 30): 3 jéneros con 14 especies. Los TERÓPODOS (páj. 42). Esta clase 3 jéneros con 15 especies. Los GASTERÓPODOS (páj. 58): comprenden 7 ÓRDENES como sigue: Ord. 1.7 HETEROPODOS (paj. 61): 3 Neuere con 10 especies. Ord. 2.0 NUDIBRANQUIOS (páj. 72): 2 jéneros con 5 especies. Ord. 3.0 INFEROBRANQUIOS (páj. 78): 1 jénero con 1 especie. Ord. 4.7 TECTIBRANQUIOS (páj. 81): 2 jéneros con 2 especies. Ord. 5.2 PULMONADOS (páj. 86): 10 jéneros con 60 especies. Ord. 6.° PECTINIBRANQUIOS (páj. 133): es el mas numeroso i com- prende 171 especies repartidas en las 10 familias que anotamos en se- ovida. ie Trocoides (paj. 135): 7 jéneros con 23 especies. II. Buccinoides (páj. 157): 11 jéneros con 53 especies. III. Columelarias (páj. 209): 2 jéneros con 4 especies. IV. Enroscados (paj. 214): 1 jenero con 3 especies. V. Naticideos (páj. 218): con 2 jéneros 13 especies. VI. Caliptracianos (páj. 226): 1 jénero con 12 especies. VII. Fisurelideos (páj. 235): 1 jenero con 21 especies. VIII. Sifonarideos (paj. 248): 2 jéneros con 12 especies. IX. Ciclobranquideas (paj. 256): 1 jénero con 8 especies. X. Quitonideos (paj. 261 : 1 jénero con 22 especies. Ord 7°, CIRROBRANQUIOS (páj. 275): 1 jénero con 2 especies. Los ACEFALOS (páj. 277) están divididos en 14 familias: IL. Ostráceas (páj. 279): 5 jéneros con 31 especies. II. Arcáceas (páj 298): 5 jéneros con 12 especies. EAT EQU III. Mitilaceos (páj. 307): 2jéneros con 9 especies. IV. Submitilaceas (páj. 314): 2 jéneros con 11 especies. V. Camáceas, páj. 321: 1 jénero con 1 especie. VI. Cardiáceas, paj 324: 2 jéneros con 6 especies. VII. Venerideas, páj. 239: 3 jéneros con 2) especies. VIII. Mactráceas, paj. 346: 3 jéneros con Y especies. IX. Ninfáceas, páj. 353: 3 jéneros con 5 especies. X. Anfidésmeas, páj. 358: 2 jéneros con 7 especies. XI Solenáceas, páj. 363 4 jéneros con 5 especies. XIT. Osteodésmeas, páj. 370: 1 jénero con 1 especie. XIII. Glicimerídeos, páj. 372: 3 jéneros con 11 especies. XIV. Foladarias, páj. 379: 2 jéneros con 3 especies. Los TUNICARIOS páj. 385: divididos en SENCILLOS 1 AGREGADOS com- prenden 4 jéneros con 6 especies. Los BRANQUIOPODOS páj. 394: 3 jéneros con 17 especies. zoorITOS Páj. 408: estan divididos en las 6 clases: EQUINODERMOS, ACA- LEJOS, PÓLIPOS, FORAMÍNIFEROS, INFUSORIOS 1 AMORFOZOA- RIOS. : Los EQUINODERMOS figuran en la obra de Gay con il especies repartidas en los 4 órdenes siguientes: HOLOTURIDOS, páj. 411: 1 jénero con 3 especies. EQUINIDOS, páj. 414: 3 jéneros con 4 especies. ESTELERIDOS, páj. 420: 2 jéneros con 3 especies. CRINOIDES, páj 427: 1 jénero con | especie. LOS ACALEFOS, paj. 429: 9 jéneros con 17 especies. LOS POLIPOS, páj. 443: divididos en Zoantarios i Sertularios, comprenden 3 jéneros con 18 especies. Han sido éstudiados por M. Huppé. LOS FORAMINIFEROS, páj. 457: 9 jéneros con 16 especies. Los AMORFOZOARIOS, páj. 470: 1 jénero con 1 especie. Terminan el volúmen 8.” (último de la parte zoolójica) de que nos ocu- pamos: 1.2 Un SUPLEMENTO, páj. 474-476: en que se describen dos aves, un vermes, un insecto i un gasterópodo, omitidos en los tomos correspon- dientes. 2.0 Una pájina de erratas i adiciones. 3.2 Una pauta para la colocacion de las láminas. 4.0 Un cuadro de CONCORDANCIA DE LOS NOMBRES VULGARES CON LOS CIENTIFICOS 479-486, i finalmente. 5.° Un Indice alfabético jeneral de los órdenes, familias 1 jéneros conte- nidos en la obra. NOTA: Es de lamentar que este último tomo además de contener el índice general alfabético de toda la parte Zoolójica de la obra, no contenga como los 7 anteriores su índice metódico correspondiente. (Continuará). SINOPSIS HEMIPTEROS DE CHILE EDWYN C. REED, LI ION PRIMERA PARTE: JIETEROPTEROS. (Continuacion) b b. Antenas no insertadas debajo de un borde lateral de la cabeza; jeneralmente de cuatro artejos; escutelo corto, nunca alcanzando la mitad del abdómen. c. Antenas con el artejo apical espeso; membrana de las alas con venas lonjitudinales derechas, o anastomosadas irregular- mente, 0 sin venas. d. Dos ocelos. e. Atenas insertadas en la superficie superior de la cabeza, por encima de una línea imajinaria tirada de los ojos de la ba- se del labro, o en esta línea. La membrana siempre con mas de cinco venas lonjitudinales. ... ... Fam. IL, Supericornes. ee. Atenas insertadas debajo de una línea tirada de los ojos a la base del labro, o en esta línea. Membrana nunca con mas de cinco venas. Tercero artejo del pico mas largo que el cuarto. A an Rice cad: Sin ocelos fe. . «+. Pam. DV, Cecgenes. cc. Membrana de los elitros con dos células basales, sin otras venas que las que forman estas células. Los dos artejos termi- nales de las antenas mui delgadas, setiformes. Sin ocelos. : Fam. V. Bicellules. 81 — aa. Pico de tres artejos; a veces hai cuatro, pero entonces el artejo basal es mui corto, como un anillo. f. Las cuatro patas posteriores aptas para andar en tierra; ve uñas de los tarsos insertadas al fin del último artejo, Un canal en el ca para recibir el pico. PA Fam. VI, Ductirostres. eg o, Pico libre: sin 1 canal, Fam. VII, Nudirostres. ff. Las cuatro patas posteriores aptas para andar encima del agua; las ufias de los tarsos insertadas en una escotadura del ultimo artejo, antes de la estremidad; cabeza triangular, inser- tada hasta los ojos en el protorax. ... Fam, VIII. Rameurs. A A. Antenas pequefias, escondidas. Especies acuaticas. Sec- clon HYDROCORISES. DOS totes Pa ss Io Pam, 1D igenimes a h, Sin ocelos. | batas anteriores raptoras, ... :. Ham. A. Pédiraptes. let de forma ordinaria. Fam XI, Pédiremes. ” En el afio 1883 el célebre entomólogo señor W. S Dallas pu- licó un trabajo sobre el órden y adoptó, con corta diferencia, la clasificacion de Amyot y Serville; naturalmente empleando nombres latinos en lugar de franceses. Pero el señor Dallas en sus publicaciones anteriores admitió mas divisiones y subdiyi- sinnes. Las dos grandes secciones de geocores. o chinches terrestres (Géocorises, de A. y §.). y de los hadrocores, o chinches acuátl- cos (Hydrocorises de A. y 8.), forman dos grupos naturales. En los hemípteros terrestres las antenas son promenientes y mas 0 menos grandes, asi que llevan el nombre de Gymnocerata; mientras que los hemipteros acuáticos tienen antenas cortas, mas o menos escondidas en cavidades, debajo de los ojos, y llevan el nombre de Cryptocerata. Las patas de las especies de las dos secciones son aptas para andar o para nadar segun la seccion a que pertenecen. Todos los autores colocan en primer lugar el grupo de las pentatomas, que formaban el antiguo jénero de Pontatoma de Lineo. bajo el nombre de pentatomitas, scutaía o escutata (Longiscutes, de A. y 8.). Unos miran este grupo como una familia, otros como una division superior que contiene muchas familias, Es cierto que contiene varias subdivisiones que conviene separar, y sl estas subdivisiones se llaman familias o subfamilias poco importa, To- — 82 das las especies tienen una forma subpentagonal y el escutelo es muy grande. Las dos divisiones que siguen tienen el cuerpo mas alargado y esbelto; el orijen de las antenas mui visible, mirando el in- secto por encima, y el escutelo, aunque bastante erande, nunca toma las proporciones quetienen en la primera division. El lugar de la insercion de las antenas dió orijen a sus nom- bres primativos y no sé si algo hemos ganado con cambiarlos. Con lijeras modificaciones los Supéricornes de Amyot y Servi- lle. y de muchos otros autores, corresponden con los corejidos de los modernos; y los Inféricornes con los ligeidos. Despues sigue un grupo, jeneralmente sin ocelos, los Cécigé- nes, que ha sido mui modificado, pero que corresponde mas o menos con los pirrocóridos. Son jeneralmente de tejido firme, de buen tamaño y predomina el color rojo. Muchos autores reunen los pirrocóridos cón los ligéidos, y yo he hecho lo mis- mo. Un grupo bastante numeroso en especies. de tejidos blandos, cuerpo y antenas alargados y con una o dos células distintas en la base de la membrana de los elitros, formaba los bicellules de los autores antiguos y forma actualmente un exelente cam- po de batalla 4 los modernos. Las numerosísimas mocificacio- nes pequeñas de los elitros, de las antenas en cuanto al largo relativo de los artejos y otras pequefias diferencias inducen cada autor a ofrecer una clasificacion nueva. La mayor parte de las especies se conforman mas 0 menos en estructura con los antiguos jéneros Phytocoris y Capsus y pue- den llevar el nombre de fitocóridos, o de cápsidos. Hai un grupo de hemipteros mul pequeños; las especies ma- yores rara vez tienen mas de tres milímetros de largo; de es- tructura tan especial que es dificil colocarlos en otro grupo. Llevan el nombre de antocóridos. Amyot y Seville las colocaba entre los In a Bajo del nombre de membranáceos hai otro grupo de una es- tructura curiosa que no entra facilmente en las demas divisio- nes. La chinche de las camas se puede colocar aquí, aunqne es una forma mui anormal, faltando las alas por completo y con los elitros representados por dos escamas pequeñas. La forma típica del grupo es el jénero Zingis, o el jénero Monanthia, insectos pequeños y elegantes, con los márgenes del torax y los elitros membranáceos y reticulados. S30 Jon frecuencia las partes membranaceas son transparentes. Los limites del grupo son mui mal difinidos. Amyot y Seville miran los membranaceos como una subdi- vision de sus Nudtrostres. Los reduviidos pueden tener por tipo la vinchuca de Chile; son insectos jeneralmente de buen tamaño, activos y carnívoros. Corresponden mas o menos con los nudirostres de Amyot y Serville. Los gerridos o hidrómetros, representados en Chile por las «mulitas de agua», tienen el cuerpo y las patas mul alargados y andan en la superficie del agua. Talvez se puede mirarlos como formando la transicion entre las especies terrestres y las acuáticas. Las especies acuáticas forman tres grupos. Los galgulidos son esclusivamente americanos y son los úni- cos hidrocores que tienen ocelos. La especie chilena, típica del grupo, es el mononyx parvulos. Los nepidos nadan despacio y andan con facilidad en el fon- do del agua y entre las plantas acuáticas. Son Insectos grandes y pesados. Las patas anteriores, con fémur y tila grueso y ar- mados de espinas. les ha dado el nombre de Pedir: aptes. Una especie de Belostoma, o de Zaitha secun la nomenclatura mo- derna, es bastante comun en todo Chile. Los notonectidos nadan con facilidad y rapidez, aunque ape- nas pueden andar en el agua o en la tierra. Son relativamente pequeñas, de cuerpo delgado y las patas posteriores tienen lar- gas franjas de pelos que les ponen aptos para servir como re- mos. De aqui su nombre de Pedirémes. Aunque seria dificil formar un cuadro perfecto para distin- guir las familias del órden, creo lo que sigue puede ser util a entomólogos poco ver sados en los hemípteros: A. Insectos terrestres. Cuerpo por debajo no cubierto de una pubescencia sedosa, impermeable. Uñas de los tarsos termina- les. ; B. Antenas de cinco artejos, insertadas debajo del marjen lateral de la cabeza; la base no siendo visible por encima. Es- cutelo grande, a veces cubre el abdómen entero. Pentatomídae. B. B. Antenas de cuatro artejos, la base descubierta, sobre los lados de la cabeza 1 visible por encima. Escutelo mediocre, o pegueño. a. Pico de cuatro artejos, aproximado al esternon en reposo; 84 te antenas mas o menos gruesas. el artejo apical a veces mui grueso, nunca setáceo. Tarso con tres artejos. Casi siempre hai ocelos. b. Membrana con muchas venas. —... ... Coreidae. bb. E .. Cinco venas (o. ocho si faltan los ocelos s) Lygeide. aa, Pico con tres artejos, ‘arqueado en la base, no aproxima- do al esternon, la base en una escotadura o canal hondo. Tarsos jeneralmente de dos artejos. d. Antenas no filiformes, el artejo apical nunca delgado. e. Con ocelos; patas anteriores raptoras. —... Phymátidae. A $ simples f. Escutelo rudimentario; jeneralmente cubierto con el már- jen posterior del pronoto, que se prolonga en ángulo por atras; membrana apenas distimtas bees : .. Lingididae. f f. Cuerpo mui deprimido; membrana distinta. Aradidae. dd. Antenas filiformes; el 2. artejo algo grueso; los dos ar- da terminales delgados. y. Cuerpo deprimido; elitros rudimentarios. Cimicidae. og. Cuerpo mas o menos convexo. Elitros jeneralmente completos, con cuneo; membrana con dos células. cerradas, BB eco O A e ee Cupsidae. cc. Tarsos de tres artejos; pico libre. h. Pico corto; último artejo de las antenas delgada, Rieduvirdae. lah eee te re eae? 5 no mui delgado EA Saldidae. AA. Insectos viven en la superficie del agua. Cuerpo por debajo cubierto por una pubescencia impermeable. Uñas en- sertadas antes del apice de los tarsos. 1. Cabeza alargada; cuerpo lineal. ... ... Hydrometridae. LL ~ triangular; ciierpostusiiormes” e rear PENTATOMI DAE Cuerpo robusto, convexo. Márjenes laterales de la cabeza agu- dos. Las antenas 5 - articuladas, insertadas en un tubérculo an- tenifero situado en la super ficie inferior de la cabeza, cerca del márjen. El pico 4, - articulado. El labro largo, delgado estriado transversalmente, mas largo que el artejo basal del pico. Dos ocelos. El escutelo largo; siempre alcanzando la base de la membrana de los elitros; a veces tan largo como el abdómen. A dl a ee Casi todos los autores antiguos i algunos de los modernos consideran que los insectos aqui unidos en una sola familia forman un grupo, o seccion del órden, que debe ser dividida en diversas familias. Douglas y Scott en su British Hemipterá dan a esta seccion el nombre de Scutatina, 1 la dividen en nueve familias, tratán- dose solamente de las especies de la Gran Bretaña, en 1865. Pero el único objeto de este sinopsis es dara conocer a los entomólogos de Chile las especies de Hemipteros del pais, sin entrar en cuestiones científicas sobre clasificacion en jeneral así segun mas o menos los pocos autores que han tratado de nuestras especies. Para facilitar la determinacion de las especies se puede di- vidir la familia en cuatro grupos A. Escutelo casi tan largo como el abdómen; los elitros en eran parte escondidos bajo el escutelo. a. Patas armadas con ae te ect Oo nen a ELO: Aa he OTIS. 55. ... Scutcllerina. A A. Escutelo mucho mas corto que el abdomen; los elitros enteramente descubiertos. b. Tarsos de 3 artejos. E | ce.) |) ton, SR CMUQNOM TING A A i. e wes amy eee lil. DILO MONOS NDA Cydnina. Torax transversal, cuadrangular. Cabeza con el lóbulo cen- tral alcanzando el márjen anterior. Cuer po aovado. Ojos sésiles. Escutelo tan largo como el abdómen pero mas angosto, dejan- do el márjen esterior de los elitros descubiertos. Tibias espino- sas. Hai en Chile una sola especie perteneciente a esta sub-fami- lia. Thyreocoris. Thyreocoris, Schrank, Faun. Boic. IL. p. 46 (1801). Corimelaena, White, Mag. His. Nat (1839,) p. 24. Cuerpo glabro, aovado, mui convexo por encima. Cabeza casi vertical, redondeada en frente. Tubérculo antenifero mui pequeño, insertado equidistante entre los ojos y el orígen del pico y dirijido hacia adentro. Artejos 1.°, 3. y 1.2 sub-iguales en largo; el 2.2 mucho mas corto; el 5° al. go mas largo que el 4.2, fusiforme; los artejos 4.0 y 5.° son i — 86 mas gruesos que los demas. El pico alcanza hasta el 2.° | par de coxas; el artejo 1. el mas corto, 2.* y 3. iguales y mas largos que el 4.0. THYREOCORIS ALBIPENNIS Scutellera albipennis, Eschsch. Dorp. Abh. I, p. 159 (1822) Odontéscelis albipennis, Germ. Zeits. I. p. 89 (1839. Corimelaena albipennis, Dallas, List. L, p. 59, (1851). Odontoscelis marginipennis, Spinola. VIL, p. 117, lam. IL, E Asa Thyreocoris albipennis, Signoret. Ann. Ento, France, p. 542 (1863). Negro brillante, a veces con reflejos azulejos o cobrizos; fina y densamente puntuado sobre el pronoto, con puntos mas grue- sos y distantes sobre el escutelo. Rejion sub-costal del elitro amarillento, con dos hileras de puntos morenos: los dos artejos basales de los tarsos rOjIZOS. Largo, 3 a 4 milímetros. No es escaso. Variedad: negripennis, tengo tres ejemplares a que faltan en- teramente la faja subcostal amarillenta, tan característica de la especie. No se presentan otras diferencias y las miro como va- riedades. Scuteilerina Torax mas o menos exágono, con los ángulos laterales bien desarrollados. Cabeza alargada, formando un triángulo con el pronoto. Lóbulo central de la cabeza tan largo como los latera- les. Ojos sésiles Escutelo tapando los elitros, excepto la base del márjin esterior. Elitros derechos, no doblados a la base de la membrana. Hai un solo jénero de esta sub-familia en Chile Misippus. Misippus, Stál, Ofv. Vet Acad. Fórh. 1867, p. 493. Symphylus, Dallas, List of Hemip. of. the Brit. Mus. L, p. 37, (1857). Cabeza aguda en frente, algo sinnosa por los lados. Pico largo alcanzando la base del abdómen; los artejos 2.2 y 3° EOE CUE TEER cu id pas er ayer, casi iguales, el 4.° mas corto y el artejo basal el mas corto de todos. Antenas 5’- articuladas; el artejo basal mui corto, el 2.2 tan largo o algo mas largo que el 3°; artejos 4.° y 5.° iguales entre sí, mas largos que los otros tres artejos. Cuerpo aovado; escutelo alcanzando la estremidad del ab- dómen, pero dejando una parte ancha de los elitros descu- biertos por los lados. Hai un surco bien espresado en cl pecho para la recepcion del pico. De los tres ariejos del tarso el apical es el mas largo, ls dudoso si tenemos una o dos especies de este jénero en Chile. El variabilis de Spinola es, como dice su nombre, mui variable en color, i el señor Signoret ha descrito como especie nueva la variedad C. de Spinola. El señor Signo- ret es tino de los autores mas célebres que ha tratado de este órden de insectos y su opinion merece mucho respeto; así he conservado su especie nueva, pero dudo si es verda- deramente distinta. MISIPPUS VARIABILIS Pachycoris variabilis, Spinola in Gay, Zool... VII, p. 118, lam, 11,22 (1852): Mui variable en color, de testáceo pálido a fusco, la parte posterior del pronoto y la base del escudo jeneralmente mas oscuros; la cabeza es mas o ménos negruzca en la ba- se; las antenas amarillentas o rojizas. Hai una línea lon- jitudinal mas o ménos elevada en el pronoto, rara vez continuada en el escutelo. Todo el dorso es finamente pun- tuado, los puntos unicolor con el superficie alrededor. Vientre y patas mas pálidos que el dorso, las tibias con frecuencia rojizas. Largo, 8 milímetros, ancho del protórax, 5 milimetros. Mui comun en la mayor parte de Chile. Antes de la publicacion de la obra de Gay habia una espe- cie de Pachycoris, de Méjico, descrita con el nombre de variabilis; así el nombre ha sido ya usado y debe ser cam- biarse, pero como ahora nuestra especie está colocada en el jénero misippus se puede retener el nombre de variabilis con tal que la especie mejicana no pertenezca al mismo jé- nero. lín este caso propongo emplear el nombre de chi- lensis para la especie chilena. | (Continuará). ESPECIES NUEVAS PARA LA FAUNA Dip Gillen ©: DESCRITAS POR EL Doctor Don RODULFO A. PHIL!PPI i ECHINUS FUEGINUS-PH, An E. magellanicus var 2 liste erizo de mar es mui parecido al E. magellanicus - Ph., que he descrito en el Archiv, fiir. Naturgeschichte XXIII p. 130., 1 basta indicar las diferencias entre ambos. El E. fueginus es mas grande. puesto, que tiene el diámetro de 22 mm. 1 la altura de 13 mm., el E. Magellanicus tiene solo el diámetro de 18 mm. 1 la altura de 9 mm.; los tubérculos, que llevan las es- pinas mayores son en el E. fueginus mas pequeños que en el E magallanicus, a pesar de su mayor tamaño, pero los meno- res mas grandes que en este último, en fin las espinas largas son mas cortas en proporcion, 1 como las espinas de los peque- ños tubérculos son mas largas en el E. fueginus que en el ctro, resulta, que el aspecto del conjunto de las espinas es bastante distinto. 1895, C. E. Porter. - El E. magellanicus se encuentra tambien en la costa de Chi- loé. (*) Las 3 especies cuyas descripciones se dan a luz hoi, icon las cuales se ha dignado favorecernos nuestro sabio naturalista doctor R. A. Philippi, fueron obtenidas por el director de esta Revista a principios de 1895 a bor- do de un buque de vela, cuyo capitan tuvo la amabilidad de cedérnoslas conjuntamente con otras. Siéndonos por aquella fha. desconocidas dichas especies, creimos conve- niente enviarlas al distinguido conquiiiolojista para su exámen quien opor- tunamente las estudió i nos comunicó que realmente eran nuevas. Hemos, pues, solicitado las descripciones correspondientes que él ha tenido la ama- bilidad de cedernos. O Ee SN Lee Cardita magellanica - Ph, C. testa suborbiculari fere aequilatera, satis inflata, alba, epi dermide olivacea induta, costata; costes 15 subgranulosis, intersti- tis costas aequantibus. - Long. 14 mm., altit. totidem, crass. 10 mm. Habitat in maribus magellanicis (Sinú del Almirantazgo). 1895, C. E. Porter Esta especie es de forma casi orbicular 1 casi equilátera, bastante inflada, de color blanco, i cubierta de una epidermide eruesa de color aceitu no, tiene 15 costillas bastante convexas, separadas por intersticios de igual ancho; anchas arrugas con- céntricas hacen que las costillas sean algo nodulosas. Es mui parecida a la C. compressa de Reeve, pescada en el mar cerca de Valparaiso, pero esta es «mul comprimida. » Saxicava truncata - Ph, S. testa transverse elongata, parum hians, parum inaequivalvis; margo dorsalis, rectilineus cum antico brevi rectilineo angulum rectum formans; ventralis rectilineus, extremitas postica altior quam antica; apices in angulo a margine antico cum dorsala for- mato silt. Longitudo 19 mm.; altitudo 7 mm.. crassities 5 mm. Habitat in sinu dicto del Amirantazgo, Fuegiae orientalis. 1895, C. E. Porter- La forma de esta concha es mui particular, mui. alargada trasversalmente, truncada en línea recta anteriormente 1 for- mando ángulo recto con el márjen dorsal; en este ángulo está situado el ápice de la concha. El márjen dorsal es casi entera- mente rectilineo; el ventral lo es apenas menos poco en- corvado para arriba; la estremidad posterior es un poco mas alta que la anterior i redondeada. Las dos valvas son mui poco desiguales isus bordes se juntan casi exactamente. No hat traza de diente en la charnela, lo que prueba que la concha es adulta, em Oe A irk ee A we, LEA en, IO A A ot ane RMN IB PIR ate aig eae er i A a a A Y % : . E a de ? A INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MIRIOPODOS DE CHILE POR CARLOS E, PORTER DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO — OE DIA — (Continuación) Antes de presentar nuestras sinopsis publicaremos siempre co- mo introduccción a cada una de ellas, un artículo de jeneralidades que no dudamos prestarán algun pequeño ausilio a los lectores que no esten familiarizados con la nomenclatura que emplean los autores modernos en sus trabajos, Estas jeneralidades, comprenderán las materias siguientes, res- pecto a cada grupo zoolójico que esté próximo a publicarse, en nuestra Revista: A. Morfolojia esterna. B. Anatomia i fisiolojía: a. Aparato dijestivo. b. Aparato respiratorio. c. Aparato circulatorio. d. Secreciones. e Sistema nervioso. Ff. Organos de los sentidos. g. Aparato reproductor. h. Desarrollo. C. Instrucciones para la caza, preparación | conservacion. D. Bibliografía. E. Sistemática del grupo. | 3 E ] 2 z ; solamente los ejemplares de la isla de Mocha sino tambien los del conti- nente tienen esta elevacion, siendo en todos el colorilas proporciones de las medidas exactamente iguales. Doi en seguida un cuadro de las medidas delos ejemplares de la isla de Mocha i de los del continente. CONTINENTE. ISLA MOCHA. O e Id O a A 13,2 a 14,6 ..em. | 13,8 * a 14.7. emi Leylar corde daycabezan epale, aa LOU ao CI 1:80 ae O CIA a largo A OA a Meee action Ab a Sem) 1,6% aros deme alto del pico en la base mii. 0d “OS oem. 1.0.7 a,. 0.9 em a ancho del pico en la base ...... Di65-aí 0.69 Cm: 0,5 á 0,65 cm. arco We las alas id a O dee 10487 Co LON By! Ole CIA 0) largo delaicola a... GN ag: A Oia wae Ce 5. a\ 5.2) em PVA delas o e a ge eine. 2.0) a 20 em. 002,0 a: 261 ‘om: 8). lago del dedo posterior .. . ey Ly ae 2s CM. 20 a Bee vem 82). largo de la uña del dedo posterior E eee emi 4.0.9" cai e coms 9) lareo del dedo-esteriors. 2. 1.9) a 002,1 cm. ES a 2. cn 10). largo del dedo mediano .. . AA O CM Qed) a DA CIO Da largo de la una del dedo mediano 0,7 a 0,75 cm. 0,7. a 0,75 7 cme largo del dedo interior. ...... 1S) Carle G) em IAS Des ECT e esto la mayor prueba que no hai lugar de dividir esta especie en dos, imucho menos en dos jéneres. Especie 2. Scytálopus obscurus. Geuld. Nombre vulgar: CHURRIN. Habita las provincias del Centro i Sur de Chile hasta Magallanes. Especie 3. Scytalopus albifrons, Landbeck. Nombre vulgar CHURRIN de cabeza blanca. SINÓNIMOS. Ptroptochus albifrons Landbeck. | Seytalopus magellanicus. Sclater. Habita desde la provincia de Colchagua hasta Chiloé. Selater 1 el Museo de Londres no ha querido aceptar esta especie hoi dia» creyendo que debiera ser una ave nueva del Seyt. magellanicus, i yo tengo el gusto de poder restablecer esta especie, que formó mi digno antecesor i ornitólogo señor Luis Landbeck, yá con pocas e incombatibles pruebas. Pri- meramente es el ave nueva de Scyt. magell. en tamaño mayor que el ave mas grande: adulta de Seyt. alnifrons, como lo demuestra el cuadro si- guiente SCYTALOPUS ALBIFRONS., Se magellanicus juvenis. ne ) largo total ol O Zaid em: 125 cm LA oer derla cabeza AS em, 1,9% Cm: o eel pico $ irs Y Wbra 16 en 14 em 3). alto del pico en la base ..0,45a 05 em. 0,65 em 4). ancho del pico en la base a ONO ern: 0,5 cm 5), largo de las alas 5a 5.4 em, 5,6 cm 6). largo de la cola 3,0a 3.6 cm. 48 cm 7.) largo del tarso y Ryne Dine AI LES O 28. cm 8.) largo del dedo posterior ..16a 1,65 em. 2 "cm > AA 8*.) ,, de la uña del dedo posterior 0,8 cm. 0,9 cm 9.) largo del dedo esterior ... ... 01,4. 1,45 em. 1,8 cm. 10.) largo del dedo mediano ... ...1,8a 2 cm. 2,2 cm. 102.) ,, de la uña del dedo mediano 0,4a 0,45 em. 0,65 cm 11.) largo del dedo interior ... ...1,8a 1,35 cm. dd, emt Segundamente el color del ea mag. jóven es mui distinto e incompara- ble con él del ave adulto de Scyt. albitrons adulto (véase anales de la Univ. de Abril 98). Terceramente con el Seyt. obscuros tampoco se puede confun- dir por la diversidad inmensa de los colores i por último haré recordar que en ninguna parte del mundo existe un ave albina cuyas plumas blancas sean lustrosas i relumbrantes como las del Scyt. albifrons, así es que queda probado que se debe conservar esa especie descrita por el laborioso ormi- tólogo Landbeck. Especie 4. Pteroptochus rubecula, von Kitlitz, Nombre vulgar: TRICAU. Habita desde la provincia de Colchagua hasta el sur de Chile. Espccie 5. Pteroptohcus albicollis. von Kittlitz. Nombre vulgar: TAPACULO. Habita el Centro y Norte de Coile, i el Este de la Arjentina, se le encuen tra desde la costa hasta la cordillera. Especie 6, Hylactes Tarnii. King. Nombre vulgar: Huez-Huez. Habita el Sur de Chile i el Este de la Patagonia. Especie 7. Hylactes castaneus, Philippii Landbeck- Nombre vulgar: HUEZ-HUEZ castaño. SINÓNIMOS. Pteroptochus castaneus Philippi. | Pteroptochus tarnii var. Sclater. | Habita solamente la cordillera de la provincia Colchagua. Muchos habian tomado esta especie por una simple variedad de Hyl. tarnii, pero habiendo estudiado mas de 30 ejemplares de las dos especies, pertenecientes a los dos sexos,1 adultos i nuevos no he podido encontrar ninguno que indicara un intermedio entre los colores de una i otra especie. Especie 5, Hylactes megapodius. von Kittlitz. Nombre vulgar: TURCO. Habita las provincias del Centro 1 Norte de Chile. Federico Albert. (Continuará) . CAPÁLOGO REVISADO —DE LOS— PEPIDOPTEROS. DE CHILE Wm. Bartlett-Calvert, RES. Pee PAT OG Behe s PAPILIONIDAE PAPILIO-Linneo. 1 bias, Roger. Bull. Soc. Lin. Bord. I. 1826; archidamas Boisd. Sp.Gen. Lep. I. paj 321, n 163; Feisth. mag. zool IX. lam 37, 1839; P psittuucus?? molina, Sag. Sul. Storia Nat del Chili, lib IV. p. 347, 1782; Gay, Hist. Fis de Chile. vol VIL. páj, 8, Atlas 2, lam. 1. fig. 1 a. b.; Trans. Ent. Soc. Londres. páj. 474, lam 21 fig. 14 (larva) 1881. ? 2. paeon. Boisd. Sp. Gen. Lep. I. páj 356; Gay 1. e. p. 8. Hetiocuroma. Butler. 3 leucothea. Molina. |. c. p. 847, 1782; Pieris Gayi. Blanch en Gay tomo VIIL paj. 10, N.° 1 lam. 1 fig. 4. 1852; ova, lar- va ininfa, V. Izquierdo S, Anales de la Universidad, Chile. vol. XC paj. 803. lam. [IIL fig. 2- 5 1895. Kroxssa - Doubleday. 4 chilensis. Boisd. (Anthocharis) Sp. Gen. ‘Lep. t. 1 paj. 566. Guér. Voy de la Coquille, zool. t. IL lam. 15 fig. 1 páj. -247; Blanch. Gay. 1. e, p. 15. A A] ES ANA a so, fT in Se Bed, | Bn a ee eg aE ee Sea AO ae Puutta - Herr-Scháf. 5 nymphula, Blanch. (Pieris) Gay. vol. 7, páz, 14, lam... fig.3a.b. TarocHiLa - Butler. 6 Blanchardii, Bulter, Trans. Ent. Soc. Londres, lam. 21. fig. 15 (larva) 1881; Hembra Pieris theodice, Blanch. Gay. |. c.páj. 12, lam. I, fig. 1. a. b. 1852; Mach Hembra P. autodice. Blanch. (nec Hubner). |. c. paj. 11; Mabille Mision Scien. du Cap-Horn. paj. Y iam. L fig. 2 1888, 7 microdice. Blanch, Gay. |. e. pay. 14; ranthodice, Lucas, Revue Zool. páj. 337, 1852, Mabille, Mision, Scien. du Cap. Forn. paj. 6: lam. L 941883. 8 demodice. Blanch. Gay. 1. e. páj. 13. 9 autodice, Hubner, Samm, Exot. Schm. II. lam. 127, fig. 1- 4. 1816—1836; Hembra P. mercedis. Esch. Kotz. Reise. 215. lam. 9, fig. 22 a. b. 1821; P. polydice, Blanch. Gay. 1. c. páj. 12. ? 10 menacte. Boisduval. Sp. Gen. des Lep. tome I. páj. 517; Blanch:+Gay-1.espagl0 Ne: CoLIAs - Fabricius. ~ 11 Vauthiert, Guér. Voy. de la Coquille. lam. 15, fig. 2. 1829; Boisd. Sp. Gen. Lep. t. I. paj. 649; Blanch. Gay. |. c. páj. 18; rutilans. Boisd.l. c. páj. 642, n. 9. lam. 19 fig. 3. 1836. 12 minuscula, Butler. Trans, Ent. Soc. Lond. páj. 470, lam. 21. fig. 11. 1881; ?Hembra flaveola. Blanch, Gay. 1. c. paj. 19. neo lanisl: igr6.7a- b: 13 Cunninghami, Butler. l. ¢. paj. 471. 1881. 14 imperialis, Proc. Zool. Soc. Londres, páj. 250, lam, 19, fig. Ase le ? 15 Lesbia. Fabr. Berg. Bull. Soc. Mose. 1877. | TerIAsS - Swainson. 16 chilensis. Blanch. Gay. 1. c. paj. 17, lam. I. fig. 5. a. b. - CaLLiorvas. Boisd. 17 drya, Fabr. Syst. Ent. páj. 478, n. 153, 1775; Butler. Lep. Tika Ream len Eo RA A Sec, ea: E: E st sy as ines “ tat SR ES Baia AO Exot. páj. 61. lam. 23 fig. 5-8, 1871; amphitrite Blanch. Gay. lc paz. 20, lam: 5.fig. |, 2; : NYMPHALIDAE, Pyramets - Hubner. 18 carye. Hubner, Sam. Exot. Schm, t. 1. lam. 45. 1806. Va- nessa charie Blanch. Gay 1. c. páj. 26, lam. 2. fig. 5; ova, larva, V. Izquierdo, Anal. Univ. XC. páj. 832. 1895. 19 terpsichore, Philippi. Linn, Ent. Zeit. XIV. paj. 266 n. 3, 1860. P, virginiensis Drury. Kirby, Berg. Anal. Soc. Cien. Ar- jentina XIII. paj. 166; Papilio cardur virgimensis. Don! P. Huntera Tabr.; Vanessa Huntera. Hubner; Cynthia Huntera Westwood. etc ete. Brentuts - Hubner. 20 cytheris. Drury, Ill. Exot. Ent. IL lam. 4. fig. 3-4. 1773 var siga , Hubner, Zutr. Exot. Schm. fig. 677, 678. 1832; Ar ynms anna Blanch. Gay |. e. paj. 23. n. 2; Reed. Mo- nog. Mariposas Chilenas. lam. 1: fig. 6. 1877; A. dexamene Bois. 91 lathonioides, Blanch. Gay. 1. e. páj. 22. lam 2 fig. 1-2; mon- tana Reed |. c. lam. 1 fig. 8. 1877; Kirby. Cat. Duir. Lep. pal 1090 13871. | 22 modesta, Blanch. Gay. l. c. paj. 24. lam. 2 fig. 3 - 4. EurrorieTA. Doubleday. 23 Hortensia. Blanch (Argynnis) Gay. 1. e. páj. 24. n. 5; horten- sis (sic) Reed, 1. e. lam. L. flg. 7; valdiviana. Philippi, Linn Ent. Zeit. XIV. páj. 625. 1860; Anal. Univ. Chile. páj. 1088, 1859; ova larva pupa. V. Izquierdo S, Anal Univ. Chile XC. páj. 326. 1895, DANAIDARE. ANOSIA. 24 plexippus. Linne. Systema Naturae, T. 1. Par. V. paj 2278. n. 117; syn. Danaus archippus. Hb, — 100 - SATYRIDAE. Hirrarcuia. Fabricius. 25 chiliensis. Guér. (Erebia). Voy. de la Coquille. Zool. t, IL páj. 2 1 280; Atlas Ins. lam. 16. fig. 4-5. 1832; E. chilensis, Westwood, Gen. Diur. Lep. pá]. 380. n. 53. 1851; Double- day, List, Lep. of, the. Brit. Museum I, páj. 127, 1344: Blanch. Gay. Le. páj. 31; chiliensis, Butler, Cat, Saty. pay, 58, n. 24. 1868; (macho) L. tristis 2Blanch. Gay. l c. lam. 3. fig. 1.; S. Reeda, Butler, Cat. Lep. Exot. páj. 180, 1874; S. chiliensis, Berg. Lep. Patagonica, paj. 70 1 202. 1875. 26 monticolens, Butler. Frans. Ent. Soc. Londres, paj. 484, lam. Zo atole EPINEPHELE. Hubner. 27 Edmonds:, Butler, 1. c. páj. 451, lam. 21. fig. 2. 1881. 28 limonias, Philippi, Linn. Ent. Zeit. XIV, páj. 268, n. 6. 1860; Reed. l. c. lam.-IL. fig. 7; (hembra) ? 2. janirovdes. Blanch. Gay. l. c. pá]. 34 lam 2. fig. 8 1 lam. 3. fig. 2; var. druas, Telder, Riese der Novara. Lep. UII. paj. 492. n. 851. 1867. 29 Valdiviae, Felder, |. c. paj. 493, n. 852; (hembra) S. luctuo- sus, Reed. 1. c. lam. I. fig. 6; S. monachus, (macho, hembra) Reed (nec E l. c. fig. 51 esplicacion de las láminas, lam IL. fig. 5 30 monachus, as Sada Gay 1. Copo so. mm. Da Peda: lioides lugubris, Butler, Cis. Ent. Uf. paj 25. n. 4. 1870; $. monachus, Butler, Lep. Exot. paj. 179, n. 2. lam. 62, fig, 2. 1874; 31 tristis, Guér. Voy. de la Coq. paj. 281; Atlas Ins. lam. 15. fig. 5, 1832: Butler Trans. Ent. Soc. Lond. páj. 452. 1881. 32 cocter, Guer, 1 c. paj. 281; mag. Zool. Ins. lam. IL. 1839; Westwood, Gen, Diur. Lep. páj. 380.n 52. 1851; Butler. Yat. Saty. páj. 63, n. 17. 1868; (hembra) Reed, esplicacion de las láminas, lam. IIL. fig, 3. 1877; S. tragiscus, Reed l. eo lam: Ti fie 3.18 TE 5 nagiscus Reed ke aa. Te fig. 3; ova, larva. V. Izquierdo, Anal. Univ. XC. paj. $10. 1875. 33 polizona, Felder, Reise der Novara, Lep. II. paj. 493, 1867. o cot al O ath ae Sian leet t I e, oh E 4 -- 101 — 34 pales, Philippi, Linn, Ent. Zeit. páj. 268. n. 5. 1860; var ja- niroides, Blanch (nec Hubner) Gay. |. c. pá]. 53. n. 1. pero no de lámina; E. Blanchardi, Kirby. Syn, Cat. Diur. Lep. pais. 1811: (bembra).5. Coctes, Reed: Le. lam. Wh. ie: ST NromarNnas. Wallengren. 35 coenymphina, Butler, Trans. Ent, Soc. Lond. páj. 454. lam. 21. fig. 4. 1881. 36 fractifascia, Butler. 1. e. paj. 455. lam. 21 fig. 3 1881. 37 servilia, Waileng. in Kongl. Vet. Akad. Forh. páj. 78. 1858; Wien. Ent. Mon IV. páj. 36, n. 13. 1860; Eug. Resa, páj. . 354, lam. VI. fig. 1. 1861; (hembra S. Decorata, Butler. Ent. Mon. Mag. X. páj. 205. 1874; Lep, Exot, p. 179, lam. 62. fig. 3 1874. 38 Wallengren, Butler. Trans. Ent. Soc. Lond. páj. 456 lam. A ELO o roll be ARGYROPHORUS. Blanchard. 39 argenteus. Blanch, Gay, |. c. paj. 30 lam. 2. fig. 9 11; atla bajo nombre Chionobas; Ones argenteus. Kirby, Cat. Duir Pepepay 10 0:10 SUL: 40 Walliamsianus, Butler, Cap. Lep. Duir. . pal. 159. lam. 4 fig. 1. 1868. ARGYROPHENGA. Doubleday. 41 Edmonst, Butler. Trans Ent. Soc. Lond. paj.° 457. lam. 21. fig. 6. 1881, 42 simplex, Butler l. e. páj. 458. 1881. (Continuará). (Analisis, Indices i Estractos). rrr + Sr — FAUNA CHILENA. |—Un jénero y dos especies nuevos de coleónteros de Chile (De los Anales de la Universidad. Tomo C. Pájs, 716 y 719). (+) M. Germain describe en el número de Mayo que tenemos a la vista dos especies de Trogosítidos descubiertas hace poco por el Sr. Federico Johow en las Islas de San Ambrosio y San Fé- lix. Estas especies nuevas pertenecientes al jénero Phanodesta— teltter son: Ph. Johowi—Germain, que vive sobre una Sinantérea de las islas citadas. Ph. pubescens—Germain, descrita en vista de un solo ejem- plar; es mui afine a la anterior. Como se vé el jénero Phanodesta—Reitt cuenta hoi en nues- tro pais con seis especies (*). | A: El NOVEDADES ZOOLÓJICAS. 3.—Un nuevo cóccido, (Del Bulletin de la Societé Entomolojique de France, 1898, N.° 10, pajs. 214-215). M. J. J. Kieffer, describe con el nombre de Asferolecaniwm rhamm un nuevo cóccido de tegumento de color blanco 1 de forma elíptica de 1.25 m/m. de lonjitud que vive sobre las hojas del Rhamnus alaternus—L. 1 del RR. oleordes. Ge EF, (*) El “CATALOGO DE LOS COLEOPTEROS de CHILE“ por don Fed. Philippi. Páj. 58 enumera cuatro especies. (+) Léase: 2. —Dos especies nuevas de coleópteros (De los €tC......o..ooooocooo..: ser LOO tes, NOVEDADES JEOLOJICAS. 3.—Nuevo polo magnético—En su sesion de 9 de Mayo del año en curso, la Academia de Ciencias de Paris. recibió de M. Mas- cart la comunicacion de haber encontrado el profesor Leist de Moscou, un polo mognético localizado en Kotchetovka, aldea del gobierno de Koursk (a 52.9 lat. N.). Aquí la aguja imantada toma la direccion de la vertical y basta alejarse 20 metros de este punto para que ya se note en la aguja una desviacion de un grado. En cuanto a la declinacion, la aguja horizontal per- manece indiferentemente en cualquiera direccion. Hasta hace poco se habia fijado como polo magnético boreal un punto situado a 71° lat. N. en Murchison, en Norte América. No es de presumir que el fenómeno sea debido a la presencia de yacimientos ferro-magnéticos ni que sea una de las tantas perturbaciones temporales que esperimenta la aguja; seria mas bien de admitir, con Gauss, que existen dos polos magnéticos boreales, formando en tal caso las líneas isogónicas verdaderas lemniscadas, curvas en forma de 8, al rededor de los polos. C. W. OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente idamos por ello, a los amables señores autores i editores, nuestros mas sinceros agradecimientos) 24,—The American Monthly Microscopical Journal. N°. 8 Washington March 1898. 25,—The Microscopical Bulletin & Science News. No. 1. Philadelphia. February, 1898. 26.— Revue Bryologique. 25me. année Nos. 1, 2 et 3, 1898. 21.— Bulletin de la Societé Entomologique de France (Paris). Nos. 7 et 8. Seances du 13 et du 27 Avril 1898. 28.—Le Micrographe Preparateur, Editeur J. Tempére. (Paris). N.° 2, Mars- Avril 1898. —-29,.—Bibliographie Botanique, N°. 4 May. 1898. M, T, J. B, Bailliére et Fils, Editeur. Paris. 19Rue Hautefeuille. 30,— Boletin de Hijiene i Demografía (Santiago de Chile). N°. 5 — 104 — 31. —Boletin de la Sociedad Nacional de Vitícultores. Santiago de Chile N:%A6. 32,—Le Monde des Plantes. 7me, année N,° 101, Avril 1898, Le Mans, 33, — Entomological News. Nos. 1-3, January to March. Editor Henry Skinner, M, D,—Philadelphia, 34,— A, Lameere,— | Wie ca te ae SES < a $ A y is sa a om Pande ar A peta ne = 1 + : A A Swi A A o oF i SN a x Dos cráneos antiguos de Aimardes POR Luis Vergara Flores. (Continuacion). M. Broca ha comparado las diversas proyecciones entre si tomando como base la proyeccion total igual 1,000 para apre- ciar la diferencia que existe en el dese wrollo del cráneo perte- neciente a los negros 1 a los europeos. Las fórmulas que sirven para hallar estas proporciones es la AD XB BOJICD 1000 Se IA O Ae 1 como A D es la suma de la suma de la proyeccion total de ce da cráneo en el N.° 1 igual a 169 milímetros, 1 en el N.° 2 igui i a 13 milímetros no hai mas que aplicar estas cifras totales 1 las c ¿ras especiales para hallar la proporcion proyeccional. De es- ta manera, tenemos: Cráneo 1 Cráneo 2 Proyeccion dela caras. 142,1 224,04 5 del craneo anterior 372,1 336 07 Y 35 .. posterior 485.2 431,20 Es fácil concluir de aquí que en los cráneos de razas inferio- res, el cráneo anterior está menos desarrollado en el poste- rior, que es lo contrario del cráneo moderno o del europeo, en el cual hai mayor desarrollo i menos proyeccion de la cara. De aquí, la division que ha establecido Mr. Grotiolot de razas lla- madas frontales i occipitales, en atencion a estas diferencias anotadas. Hai un sin número de medidas de la altura de muchos pun- tos craneales con relacion al plano alvéolo-condiliano que se practican por medio del crancóforo de Mr. Topinard, aparato ya descrito en mis trabajos anteriores. Con este aparato se — 107 puede saber tambien el grado de inclinacion de la frente mi- diendo el ángulo £. F. H. de las figuras, conociendo de ante- mano la altura £. £. 1 la proyeccion del punto metópico Li. cal- culada por la lonzitud de la línea LL". Igualmente, podemos conocer por medio de este aparato el erado de proñatismo. es decir, la inclinacion de la espina nasal inferior con relacion al punto alveolar. Se sabe que miéntras mas inferior es una raza en la especie humana, hai mayor erado de proñatismo, Otro tanto podemos hacer con el ángulo facial de Cloquet, cl que se obtiene en la misma figura—Éste ángulo tiene su vertice en el punto alveolar 1 su lado facial va hasta el punto superorbitario. Los ángulos de Camper, de Jacquard 1 de Geof- roy de St. Hilaire no son exactos para las medidas que nos pro- ponemos, por cuanto el de Camper tiene un vértice virtual en la prolongacion de la línea horizontal de Camper que va desde el punto auricular, imajinario tambien, al borde inferior de la nariz; el de Jacquart tiene su vértice en la espina nasal rariable de por sí; 1 el tercero posee su vértice en el borde los dientes incisivos. Podiamos hablar, ya que es oportuno, de los ángulos de Daubenton o de Broca, el primero de los cuales tiene su vértice en el opistón, 1 sus lados dirijidos, uno al borde inferior de las órbitas, 1 otro es el plano del agujero occipital prolongado hacia adelante, mientras que el de Broca tiene su vértice en el basion 1 el borde inferior va a la espina nasal inferior. Todos estos ángulos se miden con el goniómetro occipital en forma de arco, o bien por métodos direc tos, es decir, en las figuras ob- tenidas cuando se saca la proyeccion crane: al. 1l ángulo parietal de Mr. Quatrefages, que se mide con el goniómetro parietal del mismo autor, tiene importancia bajo el punto de vista de la norma verticalis de Blumenbach, i per- mite demostrar la mayor o menor salida de los arcos zigomá- ticos. Los lados de este ángulo pasan por las estremidades de los diámetros bicigomáticos 1 frontal máximo, respectivamente, i el vértice es virtual, pudiendo encontrarse ya sea encima del cráneo, o va debajo; en el primer caso el ángulo es positivo ángulo piramidal de Richard : en el segundo, negativo. Pue: de suceder que los dos lados sean paralelos, 1 entónces tendre- mos un ángulo parietal nulo. (Continuará), Eee Bee —DE UNA— BIBLIOGRAFIA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ae a) > CARLOS E, FQATER DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO A Y» ia (Continuacion). Gay, Claudio- HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. (Continuacion) PARTE BOTÁNICA: Se compone como la parte de Zoolójica, de 8 tomos en 8. 1 de un mag- nifico atlas.—Las plantas descritas en esta importante Flora se hallan repartidas en dos grandes secciones: FANEROGAMAS 1 CRIPTOGAMAS. Fueron colaboradores del ilustre Gay en la parte Botánica de su obra, los distinguidos botanistas Brogniart, Gaudichaud, Decaisne, Richard, Barnes oud, Naudin, Montagnei varios otros competentes 1 entusiastas cultivadores de la 19. Malváceas (paj. 237): 12 jéneros con 49 especies. 20. Tiliáceas páj. 334): 3 jéneros con 3 especies. 21. Auranciáceas (páj. 343) 1 jénero con 5 especies, 22. Eucrifñiáceas (páj. 350): 1 jénero con 2 especies. 23. Hipericineas (páj. 354): 1 jónero eon 1 especie. 24, Malpigiáceas (páj. 356): 2 jéneros ecn 3 especies. 25. Hipocastáneas (páj 362): 1 jénero con 1 especie. . Sapindáceas (páj. 365) 3 jéneros con 3 especies. . Meliáceas (páj. 373): 1 jénero con 1 especie, . Ampelídeas (páj. 374): 2 jéneros con 3 especies . Geraniáceas (páj. 379: 3 jeneros con 14 especies. . Vivianáceas (páj. 391): 4jéneros con 13 especies. 31. Tropeóleas (páj. 406): 1 jénero con 16 especies. 32. Oxalídeas (paj, 420): 1 jénero con 41 especies. 33. Lináceas (páj, 460:) 1 jénero con 4 especies. 34. Balsamineas (páj. 465): 1 jénero con 1 especie. 35. Zigofíleas (páj. 467) 5 jéneros con 7 especies. 36. Zantoxileas (páj. 481) 3 jéneros con 3 especies, 7. Rutáceas (páj. 487): 1 jénero con 1 especie. 38. Coriárieas (páj. 490): 1 jénero con 1 especie, e we) ES V NN Cc 0 = (Continucrd), yy Nhe Yue ' SINOPSIS DE MOS HEMIPTEROS DE CHILE = | —POR EDWYN C, REED. Ieee PRIMERA PARTE: METFRÓPTEROS. (Continuación) MISIPPUS SPINOLAR Pachyeoris variabilis. var. O. Spinola, 1. e. 119 (1859), Symphylus Spinola. Signoret, Ann. Soc. ano France, 1863, p. 942. Variable en color, de amarillo oscuro a moreno; fina- mente puntuado, con los puntos negros, ademas hai mu- chas manchitas negras equidistantes sembradas por todo el dorso, excepto en los ángulos ántero-laterales del prono- to, donde los puntos hundidos tampoco son negros. Los dos artejos apicales de las antenas negruzcas. Largo, 7 a 8 milímetros. Esta especie dudosa es tan comun como el variabilis, y se le encuentra siempre junto con él. Pentatomina. Comperocoris, No sé quien es el autor de este jenero, ni su diagnosis La única especie chilena que conozco fué colocado por Sig- noret en el Jenero Asopus, pero se diferencian de este jénero y se acerca al jénero Zicroma. El segundo artejo de las antenas es subigual con el 3,9, pe- ro un poquito mas largo. ple Wahi MELONS SW gly ie RD Te eae aera? AO + y = z e a | a 28 CONPEROCORIS ROEUNERI, Sia Jalla rohnert, Phil. Anal. Univ. Chile, 1862, p. 414. Asopus cruciates, Signoret, L e. p. 543; lam. XI, £. 1. (1863). Comperocoris Rochneri, Berg, Anal Soc. Cient. Arg. 1881, p. 259. De un negro azulejo, con puntuacion fuerte a la base del pronoto y sobre el escutelo; una faja trasversal, una lonji- tudinal, formando una cruz, los bordes laterales del pro- torax, dos fajas a la base del escutelo y el ápice del mis- mo, de un rojo anaranjado; una mancha grande de na- ranjado pálido ocupa el medio del vientre; en les seg- mentos 3.2 y 4. del vientre hai cuatro manchitas de negro azulejo. La cabeza es mas larga que ancha, finamente rugosa | Protorax con los ángulos humerales angulosos, los bordes laterales debilmente. sinuosos, la parte anterior del disco rugosa, las partes rojas elevadas y lisas, con los márjenes de las elevaciones mas rugosas y puntuadas que en otra parte, Escutelo con el ápice anchamente redondeado, las dos fajas en la base lisas, la parte roja del ápice es, al contrario, fuertemente puntuado, aunque los puntos son distantes entre si. Jílitros casi lisos, con puntuacion mul fina, de un lindo azul de acero; membrana fuzca. Abdó- men azul. Patas de un negro azulejo algo pubescentes; los tarsos anteriores Inermes. En algunos ejemplares la línea media lonjitudinal del pronoto es prolongada en la base del escutelo. Largo 10 a 11 milímetros. He encontrado esta especie desde Valparaiso hasta Maga- llanes; pero no es comun. La larva-ninfa se alimenta de larvas de lepidópteros. Jalla. Hahn, Wanz, I. p. 100 (1831), Cabeza aplanada, cuadriangular. Apice de los lóbulos redon- deado; lóbulo central angos sto, casi tan lareo como los latera- les. Antenas deleadas; el artejo basal grueso, mui corto; el 2°. tres y medio veces del largo del 1,°; 3 2 del largo del 2.0 El4..o algo mas largo que el 3.9; el 5,9 algo mas largo ( que el 4.0. Fé- | mures anteriores con una espina, debajo, hacia el ápice. Base del ' ” abdómen inerme. Bea oe JALLA SANGUINEO -SIGNATA, Jalla sanguinco-signata, Spinola, Vii, p. 120 (1852). Fusco; con los bordes anteriores 1 laterales del protorax, la costa de los élitros y. el ápice del escutelo amarillos; dos manchas en la base del escutelo, una hilera de man- chas en los bordes del abdómen, la base de los fému- res y la parte mediana de las tibias, rojizos; puntuacion gruesa y rugosa en todo el cuerpo, excepto en el corio de los elitros, donde la puntuac ‘lon es gruesa y distante pe- ro no rugosa, Largo, 13 milímetros, ancho mayor del torax, 7 milíme- tros. Esta especie parece escasa, solamente tengo dos ejempla- res mutiladas, halladas hace años en el sur de la República. JALLA PLAVOMACULATA, Jalla flavomaculaia, Blanchard, Gay, Vl, p. 121, lam: IL £ 3 (1852). Pardusco densamente puntuado Cabeza cubierta de pun- tos hundidos y negruzcos, mul densos, con una línea me- diana saliente, y los bordes de un rojo bastante vivo. AÁr- tejos basales de las antenas rojos, los apicales negros. Pro- noto cubierto de puntos hundidos negruzcos, con los bor- des laterales y dos puntitos en el disco, de un amarillo pá- lido. Escutelo puntuado como el protorax, con dos puntos y el ápice de un amarillo mui pálido. Elitros con puntua- cion mas fina, con la costa amarillo, la membrana un po- co mas obscura que el corio. Patas enteramente rojas. Largo, «4 líneas» Es posible que esta especie sea idéntica con la Pentatoma hoematopus, de Spinola; la ón no demuestra dife- rencias de importancia y las dos láminas dadas en la obra de Gay no dan luz alguna. Pero no es probable que un entomólogo como Blanchard haya eco una especie del jénero Pentaloma como perteneciente al jénero Jalla. No tengo ni he visto ejemplares de esta dad especie Podisus, Los señores Spinola y Signoret han puesto la especie que representa este nuevo jénero en el jénero Oplomus, mientras que cl doctor Mayr la coloca en el jénero Arma. Ahora los señores Stil y Berg la colocan enel jénero Podists, de Stal, del cual no existe deseripeion en Chile, No sé si las dos especies de Arma que siguen tambien per- tenecen a Podisus. PODISUS NIGRO-LIMBATUS. Oplomus nigro-límbatas, Spinola, VU, p. 122 (1862). Arma mnigro limbata, Mayr, Novara, Hemip. p. 33 (1866). Testaceo pálido (en da algo verdoso), con la espina del protorax rotizo; el borde la “cabeza, la parte anterior del protorax y la mitad basal de la costa, finamente ribeteada de negro. Hai un puntito negro sobre el ápice del corio y una hilera de puntitos, del mismo color, en cada lado del vientre; uno en cada segmento en el marjen anterior. Pa- tas y antenas amarillentas, en algunos ejemplares, rojizas. Largo, 15 milímetros; ancho, incluso las espinas del pro- tora de 8 a 9 milímetros. Pico comun enel centro y el sur de Calle: Arma. Hahn, Wanz, L p..91.(1831): Fémures anteriores’ inermes; 402153 laterales del torax pro- ducidos en forma de espinas, el borde látero-anterior denticu- lado; tibra anterior sencilla. Abdómen con una espina en la base. De las dos especies chilenas del jénero, una tabida, no co- nozco, otra chilensis, es mut distinta por el tamaño y por los colores. ARMA TABIDA. Arma tabida, Spinola, in lit.—Signoret, Ann. Soc. Ento. lan- ce, p. S44 (1863 Mui parecida a Podisus sigrolimbatus en forma, pero sin la línea negra marjinal y sin puntos negros en el vientre: amarillo, puntuado de fusco, con la mitad apical de los bordes laterales del protorax anchamente amarillo, sin puntuacion y denticulado. Angulos del protorax acumena- dos y mas oscuros por la mayor intensidad de los puntos facos, Anegulos basales del escutelo fuscos; en medio de los elitros una mancha obscura. Largo, 11 milímetros. No conozco esta especie. (Continuará). CATALOGO REVISADO AO Site = LEPIDOPTEROS DE CHILE — POR — Wm. Bartlett-Calvert, FES, (Continuacion) NeosaTYkrUS, Walleng. ambiorir. Walleng. Wi ae int, Monat: IV paja Soy me ee 1860; Eug. Resa. lam. 6. fie. 2. 1861, nunimus, Butler. 1. e. pa]. o lam. 21. fig. 7. 1881. Boisduvalt, Blanch (Erebia) Gay. 1. e. paj. 32 n. 2; Lutler. Cat. Saty. paj. 55 n. 26. 1868; Homoenympha pustíla. Vel- der, Reise. der Novara Lep, UL, paj. 487. n. 841. 1867; N. Hahn, Mabille. Mision. Scient, du Cap. Horn. Diy. 3. 1, lam. L fig.-3. 3a. 1888; Bull. Soc. Philom. paj. 55. 1884. ochreivittatus, Butler. 1. e, pay. 462. 1881. Germain, Y A Le. pay. 488, 1867; Epinephele pr omar cana, Reed |. e. paj, 55. lam. 3 fig. 5, 1877. violaceus. Butler. 1. e, pa]. 463. lam. 21 fig. 8. 1881. chiloensis, Reed, 1. e. lam. 3 fig. 8; esplic cacion de la am. Neosaty. ambiori«. Reedi, Butler. Trans, Ent. Soc, Lond. paj 463. lam. 21. fig, 9; S. jantroides. Blanch. Gay, lam. 3. fig. 2. var. ¡usces- cens, Butler. |. ¢ pa]. 485.1381. 3 si Sal NÓ . ; a Ve 51 nycteropus, Reed, 1, e. lam. 3 fig. 2; esplicacion de las lami- : nas Hipparchia Boisduvali. 52 humilis, Felder. Reise der Novara. Lep. II. paj. 489. n. 844; S. persephone, Reed, 1. e. lam, 2. fig. 3; 5. valdivianus, Reed. l. e. lam. 2. fig. 2; Neosatyrus ambiorix, segun esplicacio- nes de las láminas. IN CosmosaTyrus. Felder. 53 leptonewroides, Felder, 1. e, paj. 495, n. 857; macho. S, an- tarctia. Reed. |. e. lam. 2. fig. 4; 7. Germaim. Reed [nec, Felder] esplicacion de las láminas, lam. IL. fig. 4. 1877 94 plumbeolus, Butler, Cat. Satyridae, paj. 95, lam. 2. ee LW, 1868. Kuna. Blanch. 55. Lefevrei, Guér, Voy de la Coq. paj. 281, 1829; S. montroliz, Feisth, mag. Zool. IX. lam. 20. 1839; Lastommata montrolii, Westw. Gen. Diur. Lepr pal.oouen., lo Sol: hembra, Elina montrolu Blanch. Gay. |. c. pa]. 28. lam. 5. fis. 7 UE var ninfa. Butler, Trans. Ent. me Lond. paj. ee 1881. 6 vanessoides, Blanch. Gea:*. |. e. paz. 28, lam. 5. fig. 5- 97 nemyrioides, Blanch. Sata Gay. l..e. pa]. 33, ae PA nes: 6-7; hembra, Butler, Trans. Ent. Soc. Lond. paj. 450. 1881. 98 flora, Philippi, Lian. Ent, Zeit. XIV. paj. 267..'n. 4; 1860; H. ? flora. Butler. Cat. Sat. paj. 58, n. 25. 1868; Pedalrordes oawes, butler. Oist. Ent. LL. pay 255 ns 9. 1970; Stibomorpha tristis, Butler (nec Guerin). Lep. Exot, paz. 180. n. 3. lam, 62 10.05. 187455. tristis, Reed. 1.0. lam, 519.4: 8 weeds, Butler. Ent. Mon. Mag. X. paj. 180, 1874, Ree: d, esplicacion de las láminas, lam. 3. fig. 4. . FAUNULaA. Felder. 59 leucoglene, Welder. Reise der Noyara, Lep. UI. paj. 488. n 843. 1867 CO stelligera, Butler. Trans. Ent. Soe. Lond. paj. 460, lam. 21, hp. 10. 1881. Faunta. 61 araucaria, Felder, Reise der Novara, lam. 52, fig, 9-10. 1875 E aa ~ 6 LS) 63 116 — ERYCINIDAE. Lumontas, Uliger. - ‘ chilensis, Felder (Apodemia). Reise der Novara, lep. IH. paj. 301, lam at, a 056; EYCAENIDAR: SCOLITANTIDES. Hubner. collima, Philippi; Lion. Mot Poy par 20 LOA e eyrnessa. Hewitson, Ent. Mon. Mag. XI, ps IO 64 endymion. Blanch. Gay. 1. e. paz. 37, lam. 3 fie. 3; L. stbylla 11 ~lI N mo) (9 tem) Kirby, Cat. ep 1871: chilensis, Blanch. Gay. 1. e. paj. 37. lam. 3. fig. 4. a. b; Poly- ommatus dlahualpa, Wallene. Wien, Int. Mona. IV. paj. 31D 18; Mug Resa. pay. 906. 1961 plumbea, Butler, Trans, int. Sos. Londres. paj. 486. 1881. andina, Calvert, Anal. Univ. LXXXIV paj. 832, 1893, Lampipes Hubner, triagemmatus, Butler. l. e. paj. 468. 1881; macho, hembra. Calvert. Anal, Univ. paj. 762. t. LXXXVL 1894. CHRYSOPHANUS. Hubner. bicolor, Philippi. Linn. Ent. XIV. pa]. 269. n. 8. 1860; hem- bra, Thecla quadrimaculata, Hewitson, l. e. paz. 106. 1574. quadrimaculaia, Hewitson. |. e. p. 106, 1874. STrYMON. Hubner. americensis, Blanch. (Thecla) Gay, 1. c. paj. 38. n. 1. HESPERIIDAE GEGENES. Hubner. ueca. Recd ses payo tall Pyrevs. Hubner. americanus, (machc) Blanch. Gay. 1. e. paj. 44, lam. TIL. fig. 10; bembra. Syrichtus notalus Blanch. Gay. |. c. pa]. 49, ML MSE WE. Pe 1 er MEL A HN he 2 ni, bY Ps + J fon! 7 / [part]. Reed. l. e. p. 80; ova, larra 2 ninfa, V. Izquierdo, Anal. Univ. XC. pay. 806 1890. 14 fulvovittatus, Butler, Trans. Ent. Soc. Lond. paj. 479. 1831, 15 trisignatus, Mabille. Bull. Soc. Ent. France. paj. 214. 1875, 16 valdivianus, Reed. notata, var. valdiviana, l, c. p. 81. 1877. ey 77 Trawnaos. Boisd., 17 funerals, Scudder, Proc. Boston, Nat. Hist. Soc. XIII. paj. al 1510: isyik instis. Boise, Pampa. Fabr. 18 fasciolata, (macho). Blanch. Gay. L e. paj. 42, lam, 3. fig. hembra H. signata. Blanch. Gay. Le: pay. 42. 19 fulva. Blanch.’Gay. 1. e. paj- 43, lam. 3. fig. 8, SUN y Inced le Cais (84 LS 1. 81 ? lujana, PI. Linn. Ent. paj. 203. 1833. S22 Gurnea cas Linn) nt pa 219) 1383. ARCOPTERON. Watson. 83 aureipennis, Blanch [Eteropes] Gay. l. c. paj. 4), lam. 3. fig, Dear Dey: ; 84 Puelmae, Calvert. Hut. Mon. Maz. Londres paj. 34. 1889, Anal. Univ, Chile, I XXXIV. paj. 815. 1893. CycnropipEs. Hubner. 29 fruticolns, Butler, Trans. Ent. Soc. Lond, paj. 477, lam. 21; 122) var, i actipe: mis. Butler, l.c. pay. 478; rar. quadre, notatus Butler. 1. e. PAS var. pulcher. Duc co 478. 1881. SO ator, Resdil ce pate So. L377. EM Pinan pi. ile lacs pay (oi dam 21 fe 138-1881: (Continuará) ate ok (Análisis, Indices i Estractos). A A ee ee NOVEDADES ZOOLOJICAS. 4,—Cambio de Réjimen. ln una de nuestras comunicaciones a la Sociedad Científica de Valparaiso, (*) hablamos sobre cambio de réjimen observado por M. Giard en las larvas de la Melano.to- ma mellina. Parece que no son tan escasos estos cambios. En Chile lo han observado los señores doctores Berg 1 Philippi en los al rededores de Valdivia [en 1879]. Los Carábidos del jénero Ceyo- glossus —Sol. que, como todos los coleópteros de esta familia son carnívoros, comen, ya sea por necesidad o por gusto, los frutos del maqui (Aristotelia maquí —'Hérit). Este hecho cu- rioso lo hemos leído en la paj. 14 del N.° 1, de fha. de agos- to, del importante periódico « Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires» que acabamos de recibir. E EP: 01 3RAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente 1 damos por ello a los se- nores autores, editores, ete. nuestros mas espresivos agradecimientos). 36.—Miscellanea Entomolójica. N.° 6. Junic 15 de 1898, Narbonne. 37.—Lista de las publicaciones científicas hechas desde 1873 hasta 1897 por el doctor Carlos Berg. 1 folleto en 8 de 14 pá;i- nas. Buenos Aires: 1897. (*) Véase: Boletin de Sesiones de la Sociedad Científica de Valparaiso Año 1. Diciembre 1896. Páj. 80, — 119 — EN , E a no PO - NT 38,— Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires. Tomo L N° 1. Buenos Aires. Agosto 1898. Publicacion de suma importancia es la fundada recientemente por el sabio profesor Berg. He aquí el SUMARIO del número 1.2 que ha tenido la amabilidad de enviarnos el entusiasta director del Museo de Buenos Aires: BERG, CARLOS, Descripciones Hydrometridarum novarum Reipu- blicae Argentinae : 2 ee ARS »” A Observations sur l'Aeglea leavis (Latr. ) Leach 7 ” 5 Comunicaciones ictiolójicas wih eters hy ema ARIES at MA 33 ‘s Variation de réjime . . 14 ye BS Lobodon carcinophagus dal as cae en el Rio de la Plate a. lO e substitucion de nomnes jenéricos is A Gaara 63 SPE GAZZINI, CARLOS, Une nouvelle espéce de Prosopanche- area lo) BERG, CARLOS. Dolichotis salinicola Burm. est bona species . . 23 Enviamos nuestro saludo a la nueva publicacion científice del Museo de Buenos Aires. 39. —Lozano i Monzon, R,—Tratalo de Anatomía filosófica. 1 tomo en $, Madrid 1898. Precio 5 pesetas en rústica i £,50 en pasta a la francesa. Homes tenido el gusto de examinar el que acaba de publicar la casa de los señores Bailly - Bailliére e Hijos de Madrid. Su autor es el doctor don Ricardo Lozano Mouzon, profesor de clinica (por oposicion) en la Facultad de Medicina. Comprendiendo éste las exijencias que la ciencia tiene para un catedrá- tico de Anatomía, tal como ésta se esplica en las Universidades españolas ia fin de corresponder a tales exijencias, ha estendido sus estudios sobre las anomalías orgánicas, sobre la Embriolojia humana i eomparada » sobre la Anatomía normal ila Anatomía comparada, sobre la Teratolojía i hasta sobre la Antropolojia prehistórica; en una palabra, sobre todos los ramos de la Biolojía, que es lo que debe servir de fundamento a los que se dedi- can al estudio de la Anatomía. El libro que tenemos a la vista es un elegante volúmen en exelente papel, que contiene 340 pájinas de texto, esmeradamente impresas, 1 muchos grabados intercalados en el mismo. Su fondo, no cabe duda, es de suma utilidad para médicos i estudiantes, dados los estudios que de la Anatomia el autor ha hecho. Es la obra mas moderna que en Anatomia fi- losófica se ha escrito. 40,—La Feuille des Jeunes Naturalistes. N.c 334. ler Aout. 1898. 4!,—Anales del Museo Nacional de Montevideo. Publicados bajo la di- - reecion del profesor J, Arechavaleta. Fasciculo IX (tomo ILI). Montevideo 18938. 42,— Apuntes du offaimo’ 0jía segun las lecciones del profesor doctor — 120 don Maximo Cienfuegos. Tomadas taquigraficamente e por Al- varo Leon Silva. Cuaderno 1.° 1 tomito de 118 pájinas con figuras. Santiago, 1898. Creemos de suma utilidad para los médicos i estudiantes los apuntes del doctor Cienfuegos que ha dado a luz el señor Leon Silva. 42, —Jean Weber, Le Penorama des Siécles (uperca de Histoire Univer- selle) 1 tomo en 18 con numerosas figuras 1láminas en color. Librairie C, Reinwald, 15. Rue des Saints Péres, Paris.—Pre- cio 1 franco. Este magnífico tomo elegantemente a reso e ilustrado con figuras i láminas es un resúmen de la historia de la humanidad escrito con ta- lento 3 en un estilo sete nte. Forma parte de la SECCION HISTORICA de la Biblioteca de obras de vulgarizacion científica que bajo el título de “LES LIVRES D'OR DE LA SCIENCE” edita la casa de Schleicher Fréres, Paris, sucesores de la acreditada Casa de C. Reinwald. 44.—"aturae Koyitates, Nos. 13. 114.Juli, 1898. R. Friedlander € Sohn, Berlin. Editeur. 45.—Flora de Chile, por don C. Reiche idon Federico Philippt. Entrega 4.2. 1 vol.en 8°, Pajs. 239—397. Imprenta Cervantes. Santiago, 1898. Con esta entrega se completa el 2." tomo de la importante “Flora” que con tanto teson como inteligencia trabajan los distinguidos botánicos señores Reiche 1 Philippi. Comprende la entrega que tenemos ala vista Jas familias siguientes: st Rape es ata ICACINACEAS, RHAMNACEAS, ANACARDIACEAS, LEGUMINOSS 3, Ros ÁCEAS, ONAGRACEAS, HALORÁJEAS, LITR«- CEAS, anda ZAS, CUCURBITÁCEAS, PAPAYÁCEAS, PASIFLORa- CEAS, MALESHERBIACEAS, PORTULÁCEAS, AIZOACEAS 1 CRASU- LÁCEAS. 46.—Bulletin de la Societé Eniomololique de Frante, Nos. 131 14 (18.0) Paris, 47,-—Miscallanea Entomósolica, Directeur: E. Barthe (Narbonne-Aude). Norms bs O38 48, Anales de la Lera Tomo CL Setbre. 1898. Santiago de Chile. 4},—Revista de Valparaiso, N.° 1. Sethbre. 1808. Importaate Periódico measual de artes, ciencias, i letras, al que salu- damos descándole larga vida. La Redaccion. Año Il. Oct.—Nov., 1898. Nos 10-11. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADA EL 1° DE OCTUBRE DE 1897. Dos cráneos antiguos de Aimaráes POR Luis Vergara Flores. ——— — tl GE > (Conclusion) A falta de goniómetro, he determinado este ángulo ha- ciendo dibujos en el papel, para lo cual se toman las dis- tancias de los diámetros bicigomáticos i frontal máximo. Véase en lapájina adjunta los tres casos que pueden presen- tarse (fig. .) La línea zz’, representa el diámetro bicigomático; la ff’, el diámetro frontal máximo, ¡el ángulo p, es el ángulo parie- tal de Quatrefages. Pero puede suceder que las líneas del ángulo sean paralelas como ¿ni *w o bien mas oblícua como en mm’: en este caso el ángulo se formará abajo i será negativo. Tenemos asi, como ya lo hemos espresado, en el caso de un ángulo positivo, los arcos zigomáticos fenozigos, ien el segundo caso, arcos criptozigos. En trabajos anterio es he descrito un nuevo ángulo facial, en el cual hago pasar un lado por el punto metópico, en vez de tocar al punto superorbitario como sucede en el ángulo de Cioquet. ilo que persiguen los antrópologos al deter- minar el ángulo facial es saber el desarrollo dal cráneo con relacion a crra, no podemos negar que este nuevo dato craneométrico es importante, por cuanto se toma en él las eminencias frontales o el punto medio que hai entre ellas. I en cuanto a la altura opistiaca i al ángulo de la inclinacion opistiaca, debemos decir que tiene vasta importancia con re- ferencia a la direccion que tienen los agujeros occipitales. Se sabe que en los razas superiores, el agujero occipital mira hácia adelante; en las inferiores, hácia abajo, llegando en los animales hasta dirijirse atras. Para trazar el ángulo hai que unir el punto que represen- ta elopistion con la interseccion de la línea G. €. en el plano alvéolo-condiliano. Queda así un ángulo P. C. D. que es el de la inclinacion opístaca. Estando el opistion encima del plano se dice que la altura es positiva (+); si está sobre el plano, el ángulo i la altura son nulos; si debajo, dichas me- didas son negativas (--), lo que se observa comunmente en las razas superiores. Triangulacion del cráneo.—Esta nueva medicion craneomé- trica, que he descrito por primera vez, no habiéndolo hecho antes ningun antropólogo, tiene por objeto determi- nar los ángulos que forman las eminencias i prominencias con relacion a puntos conocidos; i como estos puntos son en jeneral, dos, resulta que uniéndolos con la prominencia estudiada se desarrollan triángulos que pueden ser tan va- riados como variados son los puntos de referencia. Por ejemplo, en los cráneos 1 i 2, si tomamos el punto metópico Z'. como base de un triángulo, podemos dirijir líneas hacia el bregma G.iel punto superorbitario /; uniendo los pun- tos F. i G. resulta un triángulo que puede ser medido en cuanto a su superficie, o bien determinado el valor de sus ángulos. | En las figuras de la proyeccion, los lados son verdaderos rectos; pero tratándose del cráneo mismo, estas líneas son verdaderos planos que pasan, uno por el bregma i las pro- tuberancias frontales, otro por este último punto ¡el supe- rorbitario. Resulta de aquí un ángulo diedro en £. abierto hácia atras que significa la mayor o menor elevacion de la frente. Basta este solo hecho para hacer ver que el sistema de triangulacion debe tener una importancia capital tratán- dose del estudio craneométrico. Para medir directamente estos triángulos he inventado, ademas, un compas, que llevará naturalmente elnombre del inventor, por cuanto hasta ahora no se ha descrito en nin- eun libro. Dicho aparato es un verdadero compas de grue- sos; pero en la lámina central en la cual corre una rama del compas, hai una corredera o nuez movedisa que lleva en un lado un estilete o punzon que sube i baja a voluntad; este estilete sirve para marcar el punto prominente del cráneo, fijandose las dos ramas del compas en los Otros dos puntos de referencia. Fijados los tres puntos indispensa- ade Sie = hot oll |) eee bles para formar el triangulo, se aprieta por medio de torni- llos adecuados la corredera iel estilete, como igualmente las ramas del compas. De esta manera, colocado el compas sobre el papel, es fácil trazar el triángulo que se quiere de- terminar. Ya Mr. Topinard se habia fijado en el valor del ángulo en E. diedro abierto hacia atras, que determinaria la ma- yor o menor elevacion de la frente; pero no lo ha medido i solo se ha contentado con medir el ángulo en +. Como la medida de este ángulo abre una nueva senda en el terreno de la craneometría, le doi el nombre de ángulo protuberancia! de la frente, i sirve como ya hemos dicho, para fijar el grado de elevacion o depresion de la frente. El ángulo en este caso, es demasiado obstuso: mide en el cráneo 1, 170,°2; ¡el núm. 2, 160°. Son cráneos deprimidos excesivamente. Segun esta manera de medir la frente, o si se quiere el grado de intelijencia del individno tenemos que se llamarán frentes deprimidas aquellas cuyo ángulo protuberancial este comprendido entre 180° 1 130"; frentes subrectas, entre 129% i 1100 i frentes rectas, entre 109° 9 i 90°. Por lo demas, el sistema de triangulacion del cráneo se encontrará descrito con mas detalles en una memoria que preparo sobre el particular. Las mediciones craneométricas pasadas en revista son como siguen: Cráneo 1 Cráneo 2 Al de la espina nasal inferior 18 milítros 32 milímetros 1d. , superior 44, D3 a id. de la glabela . . Es ea Ny eee 70 E id. punto superorbitario do ss 716, ña Proyeccion horizontal de la frente. ; SR: 2 IA 14 2 Angulo de inclinacion.. . EO 59° me id. protuberancial (Vergara Flores) . AN ae cee 160° z Altura de la frente So ae ea 2+, 24 E LOMA O o A BO DA. NCU den loque 2, a: .. 3! 0%, ba! y Aira o pista. +1 ,i+ 8 a Angulo de la inclinacion No ote A o A IÓ 0 0 A MN a A A A A a e a) ove By + e 4 4 hr Lipa Se. A sping nasal sup. ue nasal inferior E | | | 1S/l0R wo Gs ond? OF E ii . a i lambda espina nasal Sup. espina nasal ¿nferior 57 A Bilas punto alveolar n Opistion A O ¡IN E 49 oi NS punto metopico ASA O lambda unto alveolar \ oe ke NA | = Ñ Pa de Deciamos en lineas anteriores que estos ejemplares de eráneos aimaráes babian salido de una huaca cuyos objetos (vestidos, a mas, útiles de alimentancion, adorno, etc.) reve- laban la sepultura de un curaca antigua, que ixijia, segun las costumbres i los curiosos ritos de aquellas edades, ente- rrarse todas sus concubinas i esclavos. Seguros estamos ya, por las mediciones craneométricas, especialmente el contorno suave de la forma craneana, los diámetros antero- posterior exiguos, el volumen o la capacidad del cráneo en estremo pequeña, que se trata en el presente caso de dos cráneo pertenecientes al sexo femenino, de una edad aproximada equivalente a 55 anos. Todos estos detalles, todos estos pormenores en los cua- les el a tropólogo debe fijar su atencion, sirven para recons- truir aquellas leyendas, oscurecidas acausa del tiempo que nos manifiestan las inquietudes ceremoniosas del modo de ser de un pueblo cuyos últimos vestijios viven hoi confina- dos a las altas sierras del Perú i de Bolivia. Sometidos al inca, todos estos grupos humanos que pobla- ron los estériles rejiones del Tamarugal, conservaban es cierto, sus tradiciones, sus historias epícas, sus asuntos guerreros, atraves de la conquista i política conciliadora del grande i vasto imperio incásico. Exijiendose únicamen- te que las tribus sometid s adorasen el soli pagasen el tri- buto impuesto por la guerra, ellos continuaban sus faenas 1 viejas costumbres, a manera de un episodio de poca impor- tancia que no influia en el fondo de su constitucion in- terna. De aquí se desprende, pues, que muchas de estas tribus aisladas tuviesen ritos horribles como el de sacrificar a sus concubinas i esclavos para demostrar la obediencia i el respeto de los súbditos. | Tales son los apuntes recojidos a la lijera sobre las medi ciones craneométricas de estos dos ejemplares de cráneos, que pueden perfectamente figurar en un museo por su cu- riosidad histórica i científica siendo notables, ademas, por mas de algun detalle antropolójico. Tocopilla, Junio 12 de 1898. ENSAYO —DE UNA— BIBLIOGRAFIA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. POR CARLOS E. PORTER DIRECTOR JENERAL DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DF VALPARAISO ae Y Gee (Continuacion). Gay, Claudio- HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. (Continuacion). PARTE BOTÁNICA: (Continuacion) TOMO II. (1846) 534 pájinas. Continúan las dicotiledóneas en el presente to- mo, que contiene las 21 familias siguientes: Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. 89, . licineas (páj. 11): 1 jénero con | especie. . Rámneas (páj. 15) 6 jéneros con 21 especies. . Anacardiáeeas (páj. 40) 2 jéneros con 3 especies. 3. Leguminosas (páj. 46): 39 jéneros con 233 especies. . Drupáceas (páj. 257:) 5jéneros con 7 especies. . Rosaceas (paj. 268): 11 jéneros con 45 especies. . Pomáceas (páj. 315): 2 jéneros con 3 especies. . Onagrariáceas (páj. 320): 9 jéneros con 29 especies. . Halorágeas (páj. 354): 5 jeneros con 11 especies. . Litrarieas (páj. 365): 2 jéneros con 7 especies . Filadélfeas (páj. 375): 1 jénero con 1 especie, . Mirtáceas (páj. 376) 3 jéneros con 33 especies. Celastráceas (páj. 5): 2 jéneros con 3 especies. A A e Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. e pl 2 9 018) 4 al OU 3) 56 57 58 59 — 127 — . Cucurbitáceas (páj 401): 4 jéneros con 7 especies. . Papayáceas (páj. 411): 1 jénero con 1 especie. . Pasiflóreas (páj. 413): 2jéneros con 3 espeies. . Malesherbiáceas (páj. 417): 1 jénero con 8 especies. . Loáseas (páj. 426) 8 jéneros con 43 especies. . Portuláceas (páj. 466): 8 jéneros con 67 especies. . Paronichieas (páj. 516): 6 jéneros con 11 especies. . Crasuláceas (páj: 528): 1 jénero con 7 especies. TOMO lil. (1847) 484 pájinas. Contiene este tomo las catorce familias que se enumeran en seguida: Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. Fam. 60. 70. ale 72 13. Mesembriantémeas (páj. 5): 1 jénero con 1 especie. . Cácteas (páj. 8): 4 jéneros con 39 especies. . Grosulárieas (páj. 31): 1 jénero ccn 9 especies. . Saxifrajeas (páj, 38): 9 jéneros con 33 especies. . Umbeliferas (páj. 204): 35 jéneros con 95 especies. . Francoáceas (páj. 146): 2 jéneros con 4 especies. . Araliáceas (páj. 150): 1 jénero con 2 especies. . Lorantáceas (páj. 151): 4 jéneros con 21 especies. . Caprifoliáceas (páj. 172): 3 jéneros con 3 especies. . Rubiaceas (páj. 176): 9 jéneros con 40 especies. Valeriáneas (páj. 212): 4 jéneros con 40 especies Dipsáceas (paj. 243): 2jéneros con 2 especies. . Calicéreas (páj. 245): 3 jéneros con 7 especies. Compuestas (páj. 257). Esta numerosa familia trabajada pa- ra la obra del ilustre Gay, por M. Rémy, 145 comprende jéneros con 603 especies. El tomo 3.” describe los jéneros 1 a 66 con 244 especies. TOMO IV. (1849) 516 pájinas. Contiene este tomo las Sinantéreas comenza- das en el anterior i ademas las 20 familias que enumeramos en se- guida Fam. 73. Compuestas (Continuacion) (páj. 5. En este tomo se deseri- ben los jéneros 67 - 145. Fam. Fam. Fam. Fam. Far. Kane Fam. 74 . Estiídeas (páj. 317): 1 jenero con 1 especie. . Lobeliáceas (páj. 319): 5 jéneros con 19 especies. . Campamuláceas (páj. 337). 3jéneros con 5 especies. . Goodeniáceas (pá. 344): 1 jénero con 1 especie. . Gesneriáceas (paj. 346): 3 jéneros con 3 especies. . Ericáceas (páj. 351) 3 jéneros con 10 especies. >, Epacrídeas (páj. 359): 1 jénero con 1 especie. (Continuará). SEN ORS ES — DEMOS HEMIPTEROS DE CHILE —POR— EDWYN C, REED, RAI SON PRIMERA PARTE: METERÓPTEROS. (Continuación) ARMA CHILENSIS Oplomus chilensis, Spinola, VII, p. 124, lam. I, f. 6-7 (1852). Testáceo, variados de tintas mas o menos obscuras. Cabeza con un una línea negra en forma de Y, la bi- furcacion en la base. Torax obscuro en la base, con las espinas casi negras; tres manchas eburneas en la base del escutelo, como tambien es el ápice. Elitros con la costa pálida y una mancha negra hacia el ápice del corio. Lóbulos laterales de la cabeza y las antenas rojas estas mas o menos fuscas hacia el ápice. Largo, 9 a 10 milímetros. Comun en casi toda la República. Esta especie es mui variable en el color del protorax y del corio que son a veces de un amarillento sucio y otras veces negruzco. Aethus Tibias anteriores aptas para cavar (fasorial), dilatadas, planas, con dientes al lado esterior. Dos ocelos. Antenas de cinco artejos. Tibias posteriores de un largo normal. Beet cli cia! ash ered — 129 — ATHUS BLANCHARDI Aethus Blanchard, Signoret, Ann. Soc. Ento. France, p. 545, lám. XII, £ 11 (18693). Aovado, mas ancho postericrmente, negro, brillante, puntuado. Pico ferruginoso. Patas negruzcas. Cabeza con el borde anterior semicircular, finamente puntua- da. Ocelos pequeños, distantes entre sí y aproximados a los ojos. Protorax con los bordes laterales redondea- dos y fuertemente puntuados, el borde anterior fina- mente puntuado por debajo de la escotadura, los puntos reunidos forman casi estrias y presentan dos puntos hondos en cada lado debajo de los ojos; hai otros pun- tos hondos cerca del borde lateral. En la parte poste- rior del pronoto la puntuacion es mui tupida y fina El corio es finamente puntuado; la membrana, de color fusco, con pocas venas, mal difinidas. La línea de se- paracion entre el corio y la membrana es débilmente sinuosa. Kscutelo redondeado en el ápice, mas largo que la mitad del abdómen. Largo, 5 milímitros. Esta especie no es comun. ATHLS SPINOLA Aethus E'smnola, Signoret, Ann., Ento., Soc,, France, p. 545, lam. XU, f. 12 (1863). Oval, lar¿o, paralelo, negro, finamente puntuado. Ca- beza un poco mas ancha que larga, semicircular ante- riormente. Antenas de un color ferrujinoso obscuro, los artejos 1.° y 3. los mas cortos; los 2." y 5.° los mas lar- gos. Protorax casi dos veces tan ancho como largo, con un espacio de lado a lado del disco sin puntuacion; bor- des laterales redondeados y realzados. Kscutelo termi- nado en ángulo agudo, tan largo como los tres cuartos del abdómen, con puntuacion fina y distante; la base ca- si sin puntos. Eliftros puntuados a lolargo de las venas; la membrana semitransparente, blanquizca; con dos o tres venas, a penas visibles. Fémures an:eriores con un tubérculo espinoso. Las tibias anteriores cortas y espinosas, las posteriores largas y delgadas. Largo, 3 milímitros. He hallado un eolo ejemplar, cerca de Valparaiso. A Luny Sciocoris Rallen, Hemip. Suec., p. 20° (1829). Cuerpo mui aplanado, ovalar. Cabeza grande, apenas es- cotada en su borde anterior. Ojos pequenos, globosos, pro- minentes. Ocelos mui pequeños, apenas visibles. Antenas de cinco artejos, el:2.* mas largo que el 3.% El pico nace un poco en frente de la insercion de las antenas y alcanza a la base del esternon; el artejo 2. mas lago que los demas ar- tejos; los artejos 3. y 4 “mui cortos, ubiguales. Torax mas ancho que la cabeza; su borde anterior escotado para recibir la cabeza, en manera de creciente, cuyOs puntos son deba- jo de los ojos, sus bordes aplanados, como los de la cabeza. Escutelo grande, de como tres cuartos del largo del abdó- men. Elitros de forma elíptica; el corio mucho mas grande que la membrana, que tiene cinco o seis venas lonjitudina- les; alas tan grandes como los elitros. Abdómen aplanado por encima, un poco hinchado por debajo, con los bordes cortantes. Patas robustas, cortas, finamente ciliadas. | SCIOCORIS KINGI Tibia anterior inerme. De un testaceo sucio; fina y densa- mente puntuado. Patas con un anillo negruzco en la parte mas gruesa de los fémures; estremidad de las ti bias y los tarsos obscuros. Largo, 7 a 8 milímetros. El señor Tomas Kingi halló cinco ejemplares de esta especie en Carrizal Bajo por el año 1871; y tengo un ejemplar hallado en Chañaral. Pentatoma Pal. Beauv. Ins. (1805). Cabeza alargada; la faz ancha hacia los ojos, delgada al ápice; lóbulos laterales de la cabeza anchos, el lóbulo cen- tral angosto. e De las cinco especies del jénero, una chilensis, no CONOZ- co, las otras se distribuyen fácilmente: A Elitros con líneas elevadas blancas. . . . albocostatum. AA sin el PD) ” » 2) Sp AS ee. A O ee is is A AA AS — 131 — a Escutelo con 2 puntos blancos. ..... . . hematopus. adEscutelosin2 puntos blancos, de coloroscuro dimidiaticollis aaadEscutelosin2puntosblancosdecolorverde pilosus. PENTATOMA ALBOCOSTATUM Pentatoma albocostatu.m, Spinola, Gay, VII, p. 132, lam. I, f. 2 (1852). Testaceo, con lineas eburneas. Puntuacion del prono- to y del escutelo fina y confluente, la del corio mas gruesa y distante. El lóbulo mediano de la cabeza un poco mas corto que los laterales. Tibias y tarsos vesti- dos de pelos negros, firmes pero poco tupidos. Bordes ántero-laterales del pronoto cortantes, realzados y si- nuosos. Largo, 12 milímetros. Las costas salientes de un blanco de marfil en el corio de los elitros distingue esta especie de todas las demas especies chilenas. Bastante comun en las provincias centrales. PENTATOMA DIMIDIATICOLLIS Pentatoma dimidiaticollis, Spinola, Gay, VII, p. 133, lam I, fe one So): Testaceo, algunas veces lavado de encarnadino, mas pa- lido por debajo. La parte basal del pronoto, el escutelo y el corio fuertemente puntuados, los puntos negruzcos; la parte anterior del pronoto y la cabeza con puntuacion mas fina, amarillentos. Torax mas de dos veces mas an- cho que largo, con los ángulos laterales mui redondea- dos, divididos en dos partes por una línea elevada, transversal, blanquizea y lisa. Escutelo con dos líneas eburneas en la base; a veces hai otra línea mediana y el ápice, tambien eburneos. Patas un poco mas obscu- ras que el vientre, con puntos finos, negruzcas. Largo, 9 milímetros. No es mui comun. A es pane PENTATOMA ILEMATOPUS Pentatoma hematopus, Spinola, Gay, VIL, p. 156, lam. I, f.5 (1852). Negro, con el borde anterior de la cabeza, los artejos basales de las antenas y las patas, rojizos; los bordes laterales del protorax de los elitros y del abdómen, dos manchitas en la base del escutelo, blancas; sobre el dis- co del pronoto hai dos puntitos blancos, y hacia el ápice de cada segmento del vientre hai de 10 a 12 tuberculi- tos tambien blancos. Largo, 9 milímetros. Esta especie, que el señor Signoret cree ser idéntic + con el Jalla flavomaculata de Blanchard, no es mu comun. Segun la obra de Gay es vecina de dimidiaticollis». La lámina en la obra de Gay no da luz sobre el particular. La descripcion que doi es la que sacó el señor Signoret del tipo. PENTATOMA —PILOSUS í Verdoso por encima, amarillento por debajo; antenas roji- zas escepto el artejo basal que es verdoso; la estremi- dad de las tibias y los tarsos rojizos; pico amarillento, con una línea lonjitudinal mediana y el ápice, negruzcos. Puntuacion de la cabeza, pronoto y escutelo, densa y fuerte, de tal modo que tiene un aspecto negruzco; ladel corio algo mas distante. Las patas son adornadas de pelos negros, blanquizees y blandos, como tambien es la cabeza y la parte inferior del cuerpo. Membrana opa- ca, conmanchitas negras. Lóbulos de la cabeza de igual largo, sin escotadura; el artejo 3. de las antenas mul poco mas largo que el 2.0. Largo, 10 milímetros. Hallé dos ejemplares cerca de Santa Fé. PENTATOMA CHILENSIS Pentatoma chilensis, H. Schoeff. Wanz. Ins. IX, p. 323. Hace mas de cincuenta años que esta especie está des- crita, pero ningun autor ha reproducido la descripcion, y la obra orijinal no existe en Chile. Signoret dice so- lamente que los caracteres indicados no son suficien- 155 tes para determinar si esta especie pertenece al jéne- ro Pentatoma. Oenopia Stal. Ofv. Vet—Acad Férh, 1867, p. 529. OENOPIA UMIDENTATA Pentatoma unidentatum, Spinola, Gay, VU, p. 134, lam. I, f. 4 e Parecido en forma a Pentatoma dimidiaticollis, paro con un dientecito en la base del borde lateral del torax, corto, agu- do, y encorvado por atras. Mui variable en color, de un fus- comaso menosobscuro, a veces lavado de rojizo, fuertemen- te puntuado, con los puntos negros. Por debajo predomina el color negro, con la marjin del vientre mas o menos amari- llento; patas testaceas, lavadas de rojizo. Largo, 9 milímetros. El dientecito del protorax no permite que se confunda es- ta especie con ninguna otra. Hs bastante comun en la mayor parte de Chile, sobre todo en el sur, y segun el doctor Berg se eneuentra tambien en toda la Republica Arjentina. Acledra Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 1864, p. 647. Caracteres jenerales de los pentatómidos, pero se distin- gue por los lóbulos laterales de la cabeza mas largos que el mediano, elevados por los lados, formando un canal; ángu- les laterales del protorax prominentes, redondeados, los bordes laterales realzados, pero el borde anterior sin realce. Antenas de cinco artejos, subiguales escepto el 5.% que es algo mas largo que los demas. Membrana con 9 o 10 venas. Pentatoma ACLEDRA FRATERNA Pentatoma fraterna Stal, Eng. Resa, Ins. p. 225 (1859). Acledra reflexa, Signoret, Ann. Soc. Ento. France, p. 547; f. 13 (1863). De un color amarillento sucio, o amarillo verdoso; fi- namente puntuado. Los ojos y el artejo apical del pi- — 134 — co, negros; los últimos artejos de las antenas obscuras. Cabeza mas larga que ancha, sus bordes cortantes y sinuosos. Proterax dos veces mas ancho de largo; los bordes laterales realzados y un poco cóncavos; el bor- de anterior profundamente escotado; el posterior casi recto. Abdomen mui convexo; los primeros segmen- tos con varios puntitos elevados, blancos, lisos. Largo, 10 milímetros. Hace años encontré muchos ejemplares de esta especie en el cerro San Cristóbal, cerca de Santiago: última- mente he hallado uno que otro ejemplar en la provincia de Colchagua; pero no es mui comun Se encuentra en ejemplares viejos algunas manchas negras hacia la base del protorax y por la base de los elitros, que no existen en ejemplares nuevos; es proba- lle que estas manchas estan formadas por la descom- posicion de cuerpos grasosos. ACLEDRA PUNCPATA Cabeza, mitad anterior del pronoto y el escutelo, amarillen- tos; la mitad posterior del pronoto y el corio, fuscos, con un reflejo rojizo: gruesamente puntuado, casi rugo- so. La puntuacion del escutelo forma estrías transver- sales en la base y por los lados. Abdómen con muchos puntitos negruzcos, mas marcados en algunos ejempla- res que en otros. Patas y antenas testáceas, mas obs- curas hacia las estremidades. Largo, 10 milímetros. En tamaño, forma y aspecto jeneral esta especie pare- ce mucho a reflezo, pero se distingue fácilmente por la forma y color del pronoto; la base obscura esta al ni- vel del escutelo, mientrasque la parte anterior, amarilla, está abruptamente inclinado al nivel de la cabeza. Tengo dos ejemplares hallados cerca de Valparaiso. Nezara Ann. et Serv Hmip. p. 143 (1853). * Cabeza ancha, poco alargada, rondeada al ápice; el lóbu- lo mediano algo mas largo que los lóbulos laterales. Ojos y ocelos grandes. Antenas asi largas, cilíndricas, 5 articula- das; el artejo basal corto, no alcanzando el borde anterior Tae. Raha de la cabeza; los artejos 2.°y 3.°subiguales, 4.° y 5.° algo dilatados. Vientre con una carena lonjitudinal terminada en la base por una espina corta. Ténemos una sola especie de este jénero. NEZARA APICICORNIS Pentatoma apic:corne, Spinola, Gay, VII, p. 13, lam. I, f. 1, (1852). Verde, con los bordes de la cabeza, del torax, de la ba- se de los elitros, del abdómen, anaranjados; a veces el ápice del escutelo es del mismo color; los ángulos late- rales de les segmentos del abdómen con un punto ne- gro; los dos últimos artejos de las antenas rojizas. Hai una hilera de tubérculos en cada lado del vientre. argo, 12 a 15 milímetros; mayor ancho del torrax 7 a 8 milímetros. Esta especie, que es bastante comun en Chile, repre- senta aqui el casi cosmopolita prasinus, de Fabricius, pero se distingue fácilmente por el desarrollo de los tubérculos ventrales, por el borde mas ancho y por la quilla abdominal menos espresada. Phymatocoris Antenas 5 articuladas; el artejo basal mui pequeño, el api- cal el mas grande, los artejos 2.°, 3.2 y 4. subiguales entre si. Pico largo, delgado, colocado en un canal que se estien- de desde su oríjen hasta la insercion de las patas posterio- res. Los lóbulos laterales de la cabeza muchos mas largos que el lóbulo mediano. Ojos globosos, prominentes. Ocelos salientes, colocados cerca al borde posterior de la cabeza, tan distantes entre si como de los ojos. El señor Signoret ha descrito una especie chilena de este jénero, que no conozco. He reproducido su descripcion tal como la encuentro, por falta de material en que pueda fun- dar yo una opinion propia. PHIMATACORIS CHILENSIS Phymatocoris? chilensis, Signoret, 1. e. p. 542; lam. XII f. 91 (1863). : e un bruno ferrujinoso, con los elitros mas claros. Ca- e beza ruogsa, mas larga que ancha, terminada en punta obtusa, con una escotadura lijera en el medio; los lóbu- los laterales muchos mas largos que el mediano; bor- des laterales mui sinuosos cerca de los ojos, con una punta obtusa en frente de ellos. Pronoto convenxo, puntuado, anteriormente con tubérculos, posteriormen- te los bordes anchamente dilatados y redondeados; el borde lateral en frente escotado y formando una punta debajo de los ojos; el borde anterior fuertemente emar- jinado, formando una carena en el medio; sobre el disco hai una carena transversal, con dos tubérculos grandes, en frente y por detras de la carena hai una honda im- presion. Escutelo triangular, una elevacion triangular en la base que se estiende hasta cerca de la estremidad. Elitros rugosos con una vena saliente hacia la costa; el orijen de la membrana saliente, este con 6 o 7 venas, una sola de ellas bifurcada. Abdómen anchamente di- latado, el ápice de cada segmento saliente; vientre con- vexo, rugoso. Patas robustas, rugosas y como ciliadas; las tibias anteriores con una escotadura pequeña al ápice. Largo, 6 milímetros. Ditomotarsina Caracteres jenerales de los pentatónidos escepto que las tibias son cilíndricos y los tarsos tiarticulados. Signoret ha creado esta sub-familia en 1863, y da sus ra- zones como sigue: “En la Fauna Chilena, Spinola creó un nuevo jénero pa- ra los Pentatomas con solo dos artejos a los tarsos; al mis- mo tiempo, encontramos en este grupo un carácter asi importante; todas las tibias son cilíndricas; estos dos carac- teres se presentan en otros grupos, mas con otros que los hacen escluir; asi, los Agonceelis, Evoplates, Rhnycocor1 >, ete., tienen bien las tibias cilíndricas, pero estos jéneros poseen tres artejos en los tarsos; solamente encontramos dos arte- jos en los jéneros Amphaces, Microdeuterus, Acathoson a, pero el carácter de la carena les distingue fácilmente. Spinola al tiempo de formarsujénero Ditomotarsus tenia solamente dos especies, que ofrecen caracteres casi idénticos, pero hoi dia tenemos un gran numero de especies con caracteres mui diversos, asi que me veo obligado de formar varios jé- neros, conservando para el tipo, Gay: el nombre jenérico creado per Spinola, y dividido el grupo de la manera si- guiente: A. Abd6men sin espina en la base a. Angulos humerales redondeados. . . . Ditomotarsus. a. epinosos; b. Primer artejo de las antenas mas cor- to. que la cabeza. =... . Nopalis, bb. Primer artejo de las antenas mas lar- go quelacabeza..... cS Plants: A.A. Abbómen con espina en la base: c. Membrana con venas mas o menos re- gulares. .... . Sinopla. cc. Membrana con venas mas o menos irregulares; dd. Angulos humerales redondeados. . . . Sniploa. dd. Z angulosos. . . . Lanopsis.” ¡)espues de Signoret el señor "Mayr, en el Vi iaje de la No- vara, ha descrito un jénero nuevo de este grupo, pero sin hacer referencia alguno al estenso trabajo de Signoret. Por mi parte encuentro las divisiones de Signoret poco naturales y mui formales, pero la revision de su obra ven- driamejor en unarevision jenérico jeneral queen un trabajo local como este; y las pocas especies nuevas que he tenido que describir prefiero colocar lo mejor que puedo en los jé- neros ya existentes a fin de no hacer nuevos. Es evidente que la existencia de tantas especies de pen- tatómidas con tarso biarticulado y tibias cilíndricas en nnes- tra fauna es un hecho notable, pero dudo si es conveniente hacer una familia especial para recibirlas Ditomotarsus Spinola in Gay Zool. VI, p. 125 (1852). Abdómen inerme: ángulos humerales redondeados. Las especies de este jénero son mui variables en color, el mejor modo de distinguirlas es como sigue: A. Los dos primeros artejos de las ante- nas subiguales. .... SOY. A A. El artejo 2." mas largo que el 1.° — 138 . Fémures con un anillo seno: ovo. ay dinpluvialts: ad. 5s Side ad . punchiventris. AAA, HK] 2." artejo tres veces el lar go del 1.0 genteulatus. DITOMOTARSUS GAYI Ditomotarsus Gay, Spinola, Gay, VU, p. 127; lam. I, f 8 (Ghz Primero y segundos artejos de las antenas de igual lon- jitud; debajo del cuerpo liso, lustroso y pareciendo im- puntuado a la simple vista. Largo, 11 a 13 milímetros. Nunca he visto esta especie, que segun la opinion del señor Signoret es idéntica con la que sigue Pero esta especie (punctiventris) siempre tiene el 2.” artejo de las antenas mas largo que el 1. y el vientre fuertemente puntuado, segun la descripcion orijinal en la obra de Gay. Como la diferencia entre las dos especies es tan bien marcada por Spinola me parece impropio unirlas, sim- plemente porque no existe en coleceiones ejemplares de Gay, El color de Gay: es: “Antenas brunas: el 2. artejo y la base del 3.° encarnadinos. Cima del cuerpo, verde en los vivos, pero bruno en ejemplares deseca- dos. Puntos hundidos, negros, dos manchita encarna- das en la parte anterior e hinchada del dorso del proto- rax. Contorno del escudo encarnadino. Membrana de los elitros blancos. Venas concolóreas Debajo del cuerpo verde claro. Pleuros y vientre encarnado-punzo. Patas grises y algo verdosas. Pelaje del color del fon- do.” Hembra desconocida. (Continuard.) — 139 — ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJÍA CHILENA ( Cont finuacion oe Familia Trochiidae Vulgarmente: Picaflores. , Tenemos cuatro jéneros con cinco especies por todos, que se pueden clasificar por la clave siguiente. I. Pico poco mas largo que la cabeza. A) Pico derecho (jénero Eustephanus.) 1) Cola enteramente verdosa. Eustephanus galeritus, 2) Cola acanelada. Eustephanus fernandensis (macho). 3) Cola verdosa en el tejido esterior de las: rectrices i blanca en el tejido interior. Eustephanus fernandensis (hembra). JB) Pico encorvado. Oreotrochilus leucopleurus. II. Pico casi igual a la mitad del cuerpo. A ) Pico derecho. Patagona gigas. JB) Pico encorvado. Fhodopis vesper. Especie |, Eustephanus galeritu.— Molina. Nombre vulgar; Picaflor comun, Pigda, Piñuda. Sinónimos: Trochilus galeritus Molina | Orthorhynchus kingi adi sephanoides Jardines , galeritus. Mulsant. forficatus Gonld. sephanoides. Lesson. 9) PD) 9) , Verrauxii. Vietllot, Ornismiya sephanoides Les- , flammifrons. Lyell. son, Mellisuga galerita. Gray. Sephanoides kingi. Gray. , Kkingl. Vigors. , galeritus. Bonaparte. — 140 — Es mui comun en todo Chile desde Magallanes hasta el Norte, i tambien habita las islas de Juan Fernandez. En mi último viaje a Juan Fernandez en comision del Su- premo Gobierno para estudiar la langosta (Palinurus fron- talis) he tenido ocasion de observar centenares de esta es- ta especie en el bosquecito de Hucalyptus, que posee el Subdelegado de la isla don Alfredo von Rodt. Era justamen- te la época en que dichos árboles estaban florecidos (Se- tiembre) i por eso estaban rodeados de una infinidad de este picaflor, miéntras que solo alcancé a ver unos cuatro o cin- co en el monte interior de la isla aunque el maqui i varios otros árboles estaban en plena flor. Yo cace varios ejemplares de este Mustephanus i noté que no diferenciaban absolutamente en nada de los ejemplares del continente. Especie 2. Eustephanus fernandensis.— Ang: Nombre vulgar: Picaflor de Juan Fernandez. Sindnimos: Trochilus fernandensis. Ang | Eustephanus fernandensis. Gonld. , stockesi. Ang. .. stockesi. Gonld. Ornismya cinamomea. Gervais. T ¿umaste stockesi. Reichenboch. » Stockesi. Lesson. Orthorhynchus fernandensis. Mu?- ,, robinson. ' essou. sant. Eustephanus leyboldi. Gould. Orthorynchus stockesi Mulsant. Habita solo la isla Juan Fernandez i Masafuera La diferencia tan grande en el color del plumaje i hasta en el tamaño entre el macho i la hembra habia dado antes lugar al error profundo que sean dos especies distintas 1 que fué mas afirmado por el hecho que tambien habia picaflores acanelados sin plumas brillantes en la cabeza, creyéndose entonces que este fuera la hembra mientras que no era mas que un macho nuevo i todavia existe enel Museo Nacional de Santiago un macho nuevo con la indicacion hembra en la etiqueta. El primero que descubrió, que las dos presuntas especies Bust. fernandensis (macho) Lust: stockes (hembra) no son mas que macho i hembra de una sola especie, fué el estudioso naturalista Filiberto Germain, cuando todavia era Subdirec- EN A NO — 141 — tor del Museo Nacional, que habia observado, con su acos- tumbrada exactitud, que los do spicaflores siempre volaban juntos en parcitos. asta hoi dia todavia se habia conservado la especie. Hust. leyboldi. Gould de Masafuera, pero ya el señor Fede- rico Johow da su testimonio en su obra: Estudios sobre la Flora de las Islas de Juan Fernandez, pájina 25, que es una simple variedad. Yo he podido ver un número suficiente de ejempiares en la Isla de Juan Fernandez, para poder decir que allá se encuentran todos los intermedios entre el Lust. fernandensis i el Eust leybold: i que principalmente la des- cripcion de la hembra de está última corresponde cxacta- mente a la de una hembra nueva de Hust. fernandensis. Como el picaflor comun Hust. galer:tus se encuentra con frecuencia en la parte baja de la Isla asi tambien habita el picafior de Juan Fernandez Hust fernandens:: un terreno es- pecial, porque siempre se mantiene en las quebradas mas al interior de la Isla, como tambien en las faldas de los ce- rros i yo le he visto aprovechar de la abundancia del ma- qui florecido, pero no llega nunca al plano descubierto ino se acerca a los Kualyptus como el otro. Especie 3. Oreotrochilus leucopleurus. Gowld. Nombre vulgar: Picaflor de la Cordillera. Sinónimos: Oreotrochilus leucopleurus. Reichenbach. Trochilus milleri. Fraser. al: leucopleurus. Cassin. Habita la Arjentina, el Perúilas provincias del Norte i centro de Chile. Se le encuentra con frecuencia en los bos- ques de arrayan florecido, ademas es bastante escaso, pero suele de subir hasta alturas de 3,000 motros en la Cor- dillera. Especie 4. Patagona gigas. — Veerllot. Nombre vulgar: Picaflor grande. 142 — Sinónimos: Trochilus gigas. Ves llof. Hylocharis gigas Gray. Ornismya tristis. Lesson. gigantea. w Orbigm 9 Y. | Trochilus tristis. Lesso», Cynanthus tristis. Lesson. Hypermetra gigas. Cabanis. Habita la Patagonia, Chile, Arjentina Bolivia, Pert i Eeuador. El Picaflor grande varia mucho en el tamaño i en la rela- cion de las medidas, entre si porque el señor P. L. Sclater lo trae en su 4Arjentine Ornithology. (Vol. II páj. 4.) con las siguientes medidas: Largo total . . de las alas . de la cola . 9 LT) em: 12,4 cm. Oo. CM indicando todavia que estas son las medidas del macho i que la hembra es jeneralmente mas chica. Elnaturalista Ladislaus Taezanowski en su Ornithologie du Pérou. (Tom I páj. 374,) lo trae con las dimenc iones si- guientes: MAcHo Largo total . ASNO , delas alas 13 a 13, DE de cola . fh 1.0 del pico. -. 45 De m. m. Mm. | HEMBRA 12 Seen En Chile tenemos mas o ménos el termino medio entre los dos porque ya he podido tomar las siguientes medidas: Largo total . del pico . 9) 9 ». la cola y. de las alas . E a o Oe Om SCI: lA. edi, Se ea: dd hie Oia a Ci Vemos que el Picaflor grande de la Arjentina es chico i tiene las alas algo grandes i la cola sumamente larga; el del — 143 — Perú sobresale mucho en el tamaño del chico, las alas son mas largas, i la cola mucho mas chica i tambien el pico algo mas corto. Para las diferiencias de dimensiones que se encuentran en Chile podemos decir que los ejemplares mas chicos son del Suri los mas grandes del Norte de ia República Especie . Khodopis vesper — Lesson. Nombre vulgar (Picaflor del Norte.) Sinónimos: Rhodopis vespera Reichenbach Thaumastura vespera. Bo- , Atacamensis. Martens, naparte. Calothorax vesper. Gray. Lucifer vesper. Bonaparte. Ornismya vesper. Lesson. Calliphlox vespera fiechen- Trochilus vesper. Jardine. bach. atacamensis. Leybold. | Amathusia vespera Mulsant. 9) Habita el este del Perú, las provincias del Norte de Chile, i suele de bajarse en el verano hasta la provincia de Aconcagua Federico Albert, CATALOGO —DE LOS— PAGES: DEE CANE POR EL DOCTOR FEBERICO TT DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MUSFO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (ENCARGADO DE LA SECCION DE PECES) —= SS — — (Continuacion) No han sido tampoco menores mis esfuerzos por averiguar con toda exactitud la época del desobe, tan importante de conocer para evitar que alguna especie a causa de su bon- dad como alimento o su fácil pesca que pudiera traducirse en otros como abundancia, llegara a producir el agotamien- to. A lo que se agrega que el pescado se hace dañoso; pro- duce como el marisco en esas mismas circunstancias algu- nas afecciones cutáneas aunque pasajeras, como las produ- cidas por las sustancias medicamentosas, así como lijeras intoxicaciones con la injestion de esa carne que pasa por un estado de rápida descomposicion. La clase de cebo que necesita cada especie es un dato necesario para el que quiera entregarse con algun provecho al variado cuan vivaz pasatiempo de la pesca, y la manera como el pez ataca a su presa es un complemento precioso para asegurar el éxito. Debo mencionar aun, ya que he en- trado en estos pormenores, otro dato tan importante como los anteriores, el de los instrumentos con que mas f cilmen- te se dejan prender y, para no citar mas, la altura o fendo en que se encuentra cada especie, etc., etc. | esgraciada- mente todos estos datos no se encuentran completos para cada especie por lo que me será necesario esperar algun tiempo para su compajinacion ordenada, sirviéndome en todo caso como base el presente Catálogo. : Afio Il. DICIEMBRE 1898. No 12. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FUNDADA EL 1° DE OCTUBRE DE 1897. FAUNA CHI a 0 0 SENSO? Sol ELO NEMIPTEROS DE CHILE —POR— EDWYN C. REED. O OS OS PRIMERA PARTE: METERÓPTEROS. (Continuación) DITIMOTARSUS PUNCTIVENTAIS Ditomotarsus punctiventris, Spinola, Gay, VII, p. 129; ? lam I. 9 (1852). A ? Ruschova sanguineiventris, Stal, vet akad. Forh. XV, p. 437. Ditomotarsus Gay’, Signoret, Ann. Soc Ento. France. p. 549. (1863). Segundo artejo de las antenas visibles mas largo que el primero; vientre mui fuertemente puntuado. En color esta especie es mui variable. In unos ejem- plares predomina el color verde obscuro por encima, rojo por debajo; en otros el color por encima es de un testáceo obscuro, la superficie inferior mas pálido y con manchas chocolate en el vientre. Casi todos tienen tres manchitas eburneas en el escutelo, una en cada ángulo \ — 154 — humeral y la otra en el ápice. Jeneralmente las ante- nas con testáceos en la base y fuscas en la estremidad, pero en los ejemplares verde obscuros por encima las antenas son verde obscuras tambien, Las patas son testáceas con unos puntitos fuscos en los fémures, ha- cia la estremidad. | Largo, 8 a 10 milímetros; ancho, 4 a5 milímetros. Bastante comun en el sur, sobre todo en la provincia de Valdivia; tambien se encuentra cerca de Valparaiso. DITOMOTARSUS IMPLUYIATUS Ditomotarsus impluriatus, Blanchard, l. c. p. 130 (1852). Cuerpo deprimido por encima, enteramente de un color testáceo pálido y cubierto por encima de puntos more- nos o negruzcos. Antenas negras, con el artejo basal, la mayor parte del segundo y la base de los otros de un testáceo pálido. Pronoto guarnecido de puntos irre- gulares, densos, hundidos y negruzcos. Escutelo igual- mente puntuado, con dos pequeñas manchas amarillen- tas en la hase. Elitros mui pálidos, casi transparentes sembrados de puntos irregulares de un moreno obseu- ro; membrana transparente, con manchas poco determi- nadas de un color morenusco. Patas pálidas, eon los muslos sembrados de puntos morenos y señalando por delante de la estremidad un anillo del mismo color. Largo, 7 milímetros. Segun Signoret el artejo basal de las antenas no es en- teramente testáceo, sino que tiene una línea negra en su faz interna. . DITOMOTARSUS GENI-ULATUS éDitomotarsus? geniculatus, Signoret, l.c. p. 549; lam. 12’ fig. 14 (1863). Negro, brillante, mui puntuado, asi que parece rugoso, pubescente, con los bordes laterales y posterior del protorax, los bordes laterales y superiores de los eli- tros, la sutura y la base de la cabeza, por debajo, de un blanco amarillento; el ápice de los fémures y la base de las tibias, rojos. Il pico alcanza mas allá que el oríjen de las patas 3 intermedias, el segundo artejo es el mas largo; rojizo - ? NET Sse x Math a) AD Se LA re WER! ey or la fi A Y vé = FAL ARO 2 RU AS hho DR y Ñ Y A eS k ATREA es e wy ey ei if 0 pl RN eh Aye te aN a en NYE y li 4 pi Se. eee enla base. Antenas con el segundo artejo tres veces mas largo que el tercero; el artejo basal y el tercero de igual lonjitud, mas cortos que los demas artejos. Ojos grandes, globosos. Ocelos mas cerca de los ojos que de la línea media. Protorax mui rugoso, con una pro- tuberancia transversal cerca del borde anterior, que es cóncavo, el borde posterior convenxo, blanco. Escute- lo mui puntuado, con una línea elevada en el medio, mejor espresado hacia el ápice, que es acuminado. La puntuacion de los elitros mas distantes y mas distinta que en el torax; la membrana es negruzca, con sola mente 4 o 5 venas. Abdómen liso en el medio, puntua- do por los lados. Patas robustas, pubescentes, débil- mente puntuadas, las rodillas rojas. Largo, 8 milímetros. Dice el señor Signoret que esta especie tiene el aspec- to y tamañd de /th toriventris, de Germar, y que parece no ser un verdadero Ditomotarsus. Como no conozco la especie nada puedo agregar. DITOMOTARSUS HYADESI Ditomotarsus Hyades7, Signoret, Mission Scientifique du Cap Horn, Hemip, VI, p. 1 (1891). Bruno, puntuado de negro, la puntuacion mas o menos confluyente; ápice del escutelo y a veces los ángulos basales, amarillos. Los dos artejos basales de las ante- pálidos; los tres apicales casi negros. Vecino D. Gayi i punctiventric, pero mas obscuro. Los ocelos casi imperceptiblesmas cercanos a lalínea media que a los ojos; mientras que en J). Gayi son equidistan- tes de los ojos y de la línea media. Cabeza mas angos- ta que en Ll’. Guy: y la puntuacion del borde anterior del pronoto mas fina y mas densa. Hallado en el Estrecho de Magallanes. Nopalis Signoret, Ann. Soc. France, 1863, p 550. Abdomen mútico pero con una pequeña protuberancia en el medio de la base. Angulos humerales del protorax mas 0 ménos agudos, espinosos. Antenas mui largas, el primer artejo mas corto que la cabeza, el segundo mas lar- go que el tercero. El lóbulo central de la cabeza mas largo — 156 — que los lobulos laterales. Pico largo. El canal rostral pro- longado en el prosterno enforma de un surco entre las patas anteriores. - NOPALIS. SULCATUS Nopalis sulcatus, Signoret 1. ec p. p. 51; lam 12, fig. 15 (1863). | De un color amarillo rojizo, lavado de verde en la base del protorax y en los elitros finamente puntua- do. Cabeza mas larga que ancha, el lóbulo en forma de canal en el ápice; los lóbulos laterales y la base de la cabeza finamente estriados transversalmente. An- tenas con los artejos 2. y 4 “los mas largos, los arte- Jos 110300 y 52 mas cortos. y subisuales entres Ocelos equidistantes entre los ojos y la línea media. Pico mui largado, alcanzando la insercion de las patas posteriores en la hembra y al segmento segundo abdo- minal enel macho Protorax, dos veces mas ancho que largo, los bordes laterales cóncavos, - lijeramente realzados, escepto hacia el ápice, donde el protorax se ensacha sensiblemente, casi tapando ¡os ojos pos- teriormente; borde anterior cóncavo, el posterior convexo: ángulos humerales mas o ménos agudos; sobre el disco hai un surco. Toda la superficie es fina- mente puntuada, amarillento, verdoso hacia la base, los bordes laterales algo rojizos Escutelo finamente puntuada, el ápice acuminado y lijeramente acanala- do, membrana de un bruno hialino, con 66 7 venas lonjitudinales. Abdomen en el medio casi en forma de carena, liso; mui puntuado sobre los lados; con un tnbérculo en la base, en la y. Patas largas, lisas rojas tibias lijeramente pubescente, uñas negras. Largo, 13 a 15 milímetros. MOPALIS CRASS; CORNIS y De un testáceo pálido; los ángulos torácicos y las antenas verdosos. El lóbulo mediano y la base de la : cabeza estriado transversalmente. Una care a lonji- : tudinal en medio del escutelo se continúa en todo el a largo del pronoto. Antenas mui gruesas en toda su 4 estension, pero sobre todo en los dos artejos basales; ? — 157 — el artejo 2." el mas largo; el apical el mas corto; los artejos 1.9% 3. y 4.0 subiguales. El pronoto finamente puntuado, dorso arrugado en todo su seperficie, el es- cudo con puntos fuerte pero con arrugas. Puntuacion de los elitros mas fino. Patas de un testáceo, algo . verdoso en las tibias; ápice de los fémures y las ti- bras de las patas posteriores algo anaranjadas. Mem- brana transparente. Largo 16 milímetros. Se distingue bien de N. sulcatus por las antenas, que son mas grue- sas que en cualquiera otra especie chilena; y por los ángulos del protorax, bien desarrollados y algo dist- antes dela base. Dos ejemplares de Chiloé. Planois Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 18 3, p. 557. Artejo basal de las antenas mas largo que la cabeza, el tercero artego lo mas corto. Hl lóbulo central de la cabeza mas largo que los lóbuios laterales. Ocelos mas cercanos de la línea medio que alos ojos Pronoto aplanado, con los berdes lijeramente realzados, los ángulos humerales espi- nosos Pico largo, alcanzado al abdomen. Abdomen con quilla en medio, mútico en la base. Elitros largos, la membrana con venas lonjitudinales regulares, a penas bi- furcadas. | PLANOIS BIMACULATES Planois bimaculatus, Signoret, 1. € p. 551; lam. Il, fig. 2(1863). De un color amarillento, mas o menos obscuro, con manchas rojizas, finamente puntuado con puntos fus- cos; en medio de los elitros hai una mancha eburnea: la sufura mas o menos rojiza, a veces amarillento. Ca- beza ir poco mas larga que ancha, con un surco largo y hondo en el ápice del lóbulo central; los bor- des laterales realzados. Pico largo, pálido en la base, negro en la estremidad. Antenas rojizas con la estre- midad de los tres artejos apicales, fuscas Pronoto fi- mimente puntuado, anchamente escotado en el borde anterior casi dos veces tan ancho como largo y lle- vando, hacia el borde anterior, cuatro tuberculitos = WS ee lisos y rojos, con una línea media amarilla, que es ¢oti- tinuado en el escutelo; los bordes laterales son lijera- mente sinuados y realzados. Ademas de la línea me- dia los bordes laterales del escutelo son amarillos, a veces lijeramente rojizos; el disco en cada lado de la línea media es bruno. Elitros puntuados mas o menos brunos y llevando, en algunos ejemplares, una ancha faja rojiza en la cubital, con un punto liso, amarillo, en el centro de cada elitro. Membrana sin color, con las venas lonjitudinales apenas bifurcadas. Pecho y vientre de un amarillo pálido, pero aveces enteramen- te rojos, sobretodo en la hembra; al lado de cada seg- mento del abdómen, sobre el borde del conexivo, hai un puntito negro. latas rojizas; las uñas negras. Largo, 11 a 13 milítros. Sinopla Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 1863 p. 552. Abdomen armado en la base. Elitros con 506 venas lonjitudinales apenas bifurcadas, con los bordes lijeramen- te convexos. Los ángulos humerales del protorax son abultados, pero rodeados y no terminan en espina. El artejo 3.°es igual corto; el 2. artejo es lo mas largo. El lóbulo medio de la cabeza es subigual a los laterales, o un poco mas corto. El pico apenas alcanza el oríjen de las patas intermedias. SINOPLA PERPUNCTATES Sinopla perpunelatus, Signoret, l. c. p. 552; lam. 12, fig. 16 (1863). Ditomotarsus Uribe?, Reed. Mem. Marina, 1871 p. Verde por encima, de un amarillo verdoso por debajo puntuado por encima y por debajo. Antenas rojizas. Berdes laterales de la cabeza del protorax y de los elitros amarillo. Cabeza con puntuacion menos gruesa que en el dorso y en el abdomen; entre los ocelos, en la base de la cabeza, hai un espacio liso; lo; bordes laterales son casi derechos, un poco escotados cerca de los ojos y lijeramente realzados. Ocelos mas cerca de la línea media que de los ojos. El artejo 2.° de las antenas dos veces mas largos que el 3.% Pronoto Se eRe Ae e eRe E A a RS ES ae et Dd 4.) DAC Tat Y A é M A % * PE Ay y PA A e » Ca eh O cms Reo ary BGs uke et aig oP eg Pe a : ey A A agree) A PA y > ei > : Msi, dead : ao aplanado. con puntuacion fuerte y confusa; los angulos humerales salientes, pero redondeados; los bordes posterior convexo. Hscutelo con puntuacion fuerte, pero ménos confusa que la del pronoto; con una care- na en el medio que se prolonga lijeramente sobre el pronoto, de un color rojizo, como es tambien la punta apical, acuminada. Elitros fuertes y confusamente puntuados, con una línea elevada amarilla, en la essta que toma un color rojizo hacia la membrana, que es hialina, con 506 venas, mas o ménos bifurcadas. El cuerpo por debajo es fuertemente puntuado de un amarillo verdoso, la espina ventral es corta, no pa- sando las patas posteriores. Patas del color vientre, un poco obscuras hacia la estremidad; tarsos rojizos. Largo, 10 a 12 milímetros. Muchos ejemplares de esta especie fueron traidos de una espedicion al archipelago de Chonas, en el año 1871, en que tomó parte el Almirante Uribe, a cuyo honor dediqué la especie. Jin esta época no habia alcanzado a Chile la obra de Signoret, escrita ocho años antes, así que la discribé como especie nueva. Nunca he evisto otros ejemplares y no tengo duda que la especie existe solamente en rejiones australes. SiNOPLA HUMERALIS Siñopla humeralis. Signoret, 1. e. p. 553 (1863). Por encima verde oscuro la puntuacion mas o menos confluente, tan cerrado que el insecto tiene un aspec- to rugoso; por debajo de un color mas claro; los ángu- los humerales y cinco manchas lonjitudinales sobre los bordes laterales del abdomen amarillos. Antenas de un amarillo verdoso, con el medio de los artejos 4.° y 5.° negruzcas. Patas verdosas con el ápice de las tibias y de los tarsos, amarillo. Cabeza mas ancha que larga, casi emarginada; los lóbulos laterales algo mas largos que el del medio: El artejo basal de las anfenas mas corto que la cabeza, pasando apenas su borde anterior; los artejos 2.% 4. y 5.” subiguales, pero el 2. algo mas largo que los otros; el 3. mas corto el 2.°. Protorax con los ángulos humerales mui salidos, los ángulos redondeados y lijeramente real- 160 zados; el borde anterior mui cóncavo, los bordes late: rales mui oblícuos, poco sinuosos, casi rectos. Escu- telo terminado en punto acuminado, con una línea elevado hacia el ápice. Elitros con los bordes esterio- | res (costas) mui convexos, asi tapan por completo al abdomen. Membrana hialina. Abdomen con una ca- rena, rugoso, la espina basal mui desarrollada, de un verde claro; en cada lado hai una hilera de cinco man- chas amarillas, sobre el borde y un puntito negro, ro- deado de verde oscuro al ápice de cada segmento. Largo, 11 milímetros. Solamente conozco esta especie por la descripcion. Parece que es mui parecido al anterior en forma, pero se distingue bien por el artejo 2.* de las antenas, que es solamente un poco mas largo que el 3.% por el lóbu- lo central de la cabeza, mas corto que los laterales y por el color. SINOPLA CANALICULLS De un color testáceo, liso y lustroso, variados de tin- tas rosadas y amarillas; la base del pronoto en el me- dio moreno; en cada lado de la carena media del prono- to, hacia el borde anterior, hai una macha negra; el escutelo amarillo en la base, moreno al ápice; el corio mas o ménos oliváceo; conexivo alternativamente de color amarillo y chocolate Por debajo de un testaceo amarillento variado de rosado por los márjenes y por los lados de la carena ventral; los segmentos genita- les de un rosado oscuro. | Pronoto con cinco carenas lonjitudinales y los bordes laterales realzados, lo que hace que toda el superficie | sea corrugada; las depresiones con puntuacion fuerte, las elavaciones lisas. Escutelo y corio con puntua- cion ménos gruesa y mas distante. Largo, 7 milimetros. Esta especie es mui distinta de todas las demas que conozco por los canales que lleva en el pronoto. La he puest» en el jénero Sinople, porque mas le parece a este que a los demas jéneros de la familia, pero me- rece formar un jénero nuevo. Tengo un solo ejemplar encontrado en Valdivi ia hace veinte años. (Continuaré.) CRE INTE E A (ex! wry. Co Y ITALO A a A ES A, EA AA AN rr X “weer Y, way Gig OS" gy TNs DOR a E go) ei oN Se ie IG O SN A 5 5 q IAS J Lo IN, e ANO g tion A ‘ de . i y f Leal ay 4 A O E MET ON ee PRLS : OLGA MATO LA ta cae NS: OT as 1 MES we a as 3 ' , y Es, Ale ‘ iT Gin ee Y Id y a 6 NSE O A ata, : e UA ' CATÁLOGO DEMOS > PECES DEE LE POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MUSFO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (ENCARGADO DE LA SECCION DE P. CES) (Continuacio..) 20. HAPLODACTYLUS GUTTATUS. Gay Hist. de Chile, Zool. II. p. 160; Giinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit Mus. I p. 434. Se le llama jes gualla. 21. HAPLODACTYLUS NIGER. Dr. Philippi, (sp inédita ) El M.S. posée un ejcimp!.. designado con este nom- bre desde 1871, procedente de la isla de Juan Fer- nandez. FAN”. SQUAMIPINNES Squanipinnes part, Cuv. Régne Anim; Miller, Berl, Abhand 1844, p. :01; Owen. Lect. on Comp. Anat. Vert. I. p. 49. Choetodontidoe, Richardson Ichtyol. Jv. SCORPIS Seorpis; Cuv. et Val. VIII. p. 503 pl. 245; Giinther, Cat. of the Fish II. p. 63. 99, SCORPIS CHILENSIS. | Gay Hist. de Chile, Zool, If p. 220. Ict. lam. 6. f. iby, | Giinther Cat, of the Fish. Coll, Brist Mus. IL p. 64. | El M $. posée un ejemplar de la isla Juan Fernandez. — 162 — 22. SCORPIS OBSCURUS Dr. Philippi (sp. inédita) Ejemplar que existe en el M. $. es de la isla de Juan Fernandez, año 1872. FAM. CIRRHITIDE. Percoidei, pt. et. Scisenoidei, pt., Cuv. Miiller. Percidoe, pt. et Scicenidoe, pt. Owen. Cirrhitidoe, Gray, Syn. Brit Mus; Gtinther. Cat. of the Fish IL p. 70. Theraponidce pt. et Polynemidce, pt. Richardson, Ichthyol. Cirrhitoidei, Dleck Ac. Soc. Scient. Indo-Nederl, Il Am- boina, p. 39. J. CHILODACTYLUS Cheilodactylus, (Lacep) Cuv. Régne Anim. Cuv. ete. Val. Nip. 206; Chilodactylus, Dr. Giinther, Cat. of the Fishes, Coll. Brit. Mus. II. p. 78. 24, CHILODACTYLUS MONODACTYLUS. Choetodon monodactylus, Carmich. Trans. Linn. Soc. DOP D300" pla 21% Cheilodactylus Carmichaelis Cuv. etc. Val. V. p. 360. IX. p. 489. Gay. Hist. de Chile, Zool. Il. p. 197; Cuv. Regne Anim. Mi Boss: pisto: Chilodactylus monodactylus, Gúnther, Cat. of the Fishes, Coll. Brit. Mus. II. p. 81. Los pescadores lo llaman Greece. Existe un ejemplar procedente de la isla Mas a Fuera en el M. S. Fué llevado el año 1887 i, segun parece, remitido por el señor Reed. 25, CHILODACTYLUS VARIEGATUS, Cheilodactylus variegatus, Cuv. ete. Val. IX. p. 494; Gay, Hist. de Chile, Zool. I. p. 199. Cheildoctylus Tschudii, Múll. etc. Trosch. Hor. Ichth. p28: Cheilodactylus cintus, Tschudi, Fauna peruana, : Ichtyol. p. 15. taf. 2. | e RA Se IT DI 4 AN » 4 1 py . LS ás A A Fay Ye" ri o e = a Fad e et ae a oe ee ED oie Chilodactlus variegatus, Dr. Giinther, Cat. of the Fish. Coll Brit. Mus. II. p. 81. Es conocido con el nombre de pintadita; es de la cos- ta norte de Chile. 26. CHILODACTYLUS ANTONII. Cheilodactylus Antonii, Cuv. etc. p. 494; Gay. Hist. de Chile, Zool. IL p. <01, Atl. Ictiol. lam. 5 bis, £.:2. Chilodactylus Antonii. Dr. Gúnther, Cat. of the Fish Coll. Brit. Mus. If p. 82. Es de la costa de Santiago i Valparaiso, los pescado- res lo llaman Bilagaz. 27. CHILODACTYLUS REEDIL. Dr. Philippi (sp. inédita). El ejemplar que existe en el M.S. es de la isla Juan Fernandez idel año 1887. 28. CulLODACTYLUS GRACILIS. Dr. Philippi (sp. inédita). El ejemplar que existe en: | M.S. es de la isla Mas a Fuera, del año 1870. 22, CHILODACTYLUS GRISEUS, Dr. Philippi (sp. inédita ) Existe en el M.S. un ejemplar que lleva este nombre: su procedencia es la isla de Juan Fernandez. Y. MENDOSOMA Memdosoma, Gay, Hist. de Chile, Zool II. p. 212. Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. II. p. 85. 30, MENDOSOMA LINEATUM. Gay. Hist. de Chile, Zool. Il, p. 213. lam. 5 f.2.; Dr. Giinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. 'L p. 85. Los pescadores lo llaman 1 rompetero. (Continuará). liográfica OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos por ello a los se- hores autores, editores, etc. nuestros mas espresivos agradecimientos). 65.—Le Monde des Piantes. Directeur M. le prof. H. Léveillé.—N.° 108. Le Mans, Nov. 1898. 66.—-La Feuille des Jeunes Naturalistes. Directeur M. Adrien Dollfus N.° 337. Paris. Nov. 1898. 67.—Nature Novitates, Editeur R. Friedlander und Sohn.—N.° 19. Berlin, October, 1898. 6§.--Bibiiograghie Méthodique des livres de Médeciaz, Editeur A. Maloi- ne, 23 Rue del Ecole de médecine, 25.—Paris. 1899. 69.—General Catalogue of Standard Works published hy Charles Griffin i Co, Exeter Street, 12, London. 1898. 10. ie Albert —Sontrivuciones al estudio de aves chilenas, Entrega * Santiago, 1898. mr. Alcock.— Materials for the Carcinological Fauna of Indiz. N.° 3. Calcuta, 1898, 72,—Federico Sivor’.—Profilaxia del carbunclo i de la Tuberculosis, La Plata. 1898 13.—Det. Carlos Spegazzini.—Enfermedades mas frecuentes i dañinas ce los - Duraznos, Membrilloe, Manzanos, Perales i Parres. La Plata, 1898. 14,——Ed. F. Larguia—La Esquilo. La Plata, 1898. 75.—-José €, Vernet —Estaciones aeronómicas, su objeto y trabajos, La Plata, 1898. La Redaccion. IN DICH. TRABAJOS CONTENIDOS EN EL TOMO II DE LA REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —-— ———_ Y © BP ORIJINAL Pájinas. ALBERT, FEDERICO. angosta de Juan Fernandez i la posibilidad de su propagacion en la costa chilena. 5,171 29 Ip. Estudios sobre la Ornitolojía chi- e o ODMS CALVERT, GUILLERMO B.—-Catalogo revisado de los Lepidópteros de Chile... OA da: DELFIN, FepErico T.-——Catálogo de los Peces COMES Oe pd o 2 oe Edd GIGOUX, ENRIQUE E. Lo que viven sin co- mer algunos animales. . . of PHILIPPI, R. A.—Especies nuevas ‘para la Fauna’ de Chile. ~. 88 PORTER, CarLos K.--Ensayo de una a Biblio- grafía Chilena de Historia Natural 27, 38, 45, 61 77, 108, 126 Ip. Contribucion a la fauna de la Pro- vincia de Valparaiso . . ol Ip. Introduccion al Estudio de los Mi- riópodos de Chile... Day GO REED, Epwyn C.—Revision de las Mutillarias desta Oprarde Gayo: 1 Ip. Sinopsis de los Hemípteros de Chile. : , 65 80 110, 128 1 153 VERGARA FLORES, Luis. ¿Dos ads an- tiguos de aimaráes . . . Di, 193100, ¡el OT He DO NO Oo bo ee N — 166 REVISTA BIBLIOGRAFICA. (ANALISIS, INDICE IT ESTRACTOS) a Fauna chilena: Un jénero i dos especies nuevas de coleópteros Dos especies nuevas de coleópteros Mineralojía chilena: Nuevo mineral Novedades zoolójicas: La Filoxera atacada por microbios Líquido para la conservacion de las esponjas Un nuevo cóccido A Cambio de réjimen. Nuevas especies de cóccidos Microscopia—Notas de técnica: Coloracion del actinomyces . . Nuevo método para colorear los cortes de la piel Coloracion permanente de los granos de almidon Novedades botánicas: Nuevo jénero de esquizomicetos Crecimiento de las diatomáceas . Novedades jeolójicas: Saturacion higrométrica de la corteza terrestre Erupciones del Vesubio Nuevo polo magnético. . . I istribucion jeográfica de las fuentes termalos Novedades bacteriolójicas: Coloracion del Bacilo de la tuberculosis Obras nuevas, Revistas, etc. Páj. 69 102 43 Se han anunciado en esta Revista 75 publicaciones de importancia, ee me Y ¢ 4 : ; Rey LISTA ALFABÉTICA DE LOS JENEROS CITADOS EN EL PRESENTE TOMO — DE LA — Páj | Callidryas. 98 NC aa oO mC allis trio ai a Meledra o O VEC andita. 89 ACM A a BOCMLFOPTIstis. 147 ATA NOA eroglossús:: 118 Actinomyces 11 1 24-\sGeryle - 63 AUS ie oat ek 3 | Chatinella 11 Amicognathus...... . . 42 | Chelifer 30 ISCHMA wee sep eee 2. Ie OChestus . + MAINS ne A 198 |) Chtodactylts: 4 102 OO A la CAILORE: oo ACUSA e OO CAT Y SONNanus SO AnTODEY Tac 6 us 3 | Colaptes . 63, 64 AO ne ey nr Por bi OO Calis: OL NO Aplodactylus 4 ESO 1 Comperocoris:.. ae pate) Arara. . 32, 40 42,113, 128 | Conurus. . 39,40, 42 Aradus Maine Oe eC OLMIVe Oona: : 10,90 AR o AAC ronella. ol, ae PERO PLE e tek AO PYR: ; 3: Argyrophenga. . . . 10: ¡ Cosmosatyrus . TO Areyrophoras . 4. . 101 |GCyanolyseus 39, 40, 41 ASVErACantmon 0.99 |O@yelopides —. mene e Asterotecanium>. 2. 102 |-Cystignatus : 31 DAS Ws 55, EnRCROCO pus: . 63, 64 DeMUCT eres AS ID IOmMoOtarsus LO Bilanivlus; eos 94. 1 Dyscolesthes ey + Bolborhynehus. . . 39, 42. Elaphroptera 2 Bradynoboenus.. . Zi see, £5 Brentiwisiy Yo) o 99 ME chinocidaris 33 UND ete a A CHINWS 83 Enicognatus.. . pea 7. Epinephele . Epipedonota rvesa 3.) Erythrichthys . Euptoieta Eustephanus Faunula . Feronia . Galathea. Gegenes.. Habropus . . Haplodayctilus. Heliochroma Hemiptycha. Henicognathus. Hipparchia . Hylactes . Hylorhynchus . Ipocrantor . Jalla . Kermes Lampides Lemonias : Leptorynchus . Listroderes . Littorina. Lygirus . Lygoeus . Maracara. Marileus . Maypa e Ta Paj. 40. 33 100 32 97 149 99 139 115 32 6 116 cs DE 150 1161 97 92 39 | 100 96 42 64 111 151 116 | 116 39 | a2 32 32 32 40 69 32 Megatopa. Megachile. Mendosoma . Microsittace . Misippus . Mustellus . Mutilla. Mytilus Myiopsitta Neomaenas . Neosatyrus. . Nezara. Nopalis. Nycterinus Octopus. . Odontoscelis. Oenopia Oliva Oreotrochilus Pachycoris. . Pagurus. . Palinurus. Pamphila . | Pangonia . Papilio. Patagona . Patagonus. Patella. Pecten. Pentatoma. Perea: ... Percichtys Phaleria . Phanodesta . Phulia. Phymatocoris Phylloxera . Planois. Plectropoma, “| Seutellera. Seytalopus. . Serranus . Sinopla. Sittace -Solen A A i. Stylorhynehus . Strymon . Symphylus Syrphus Tabanus Tatochila . VTerias | Thanaos. . 3 Pain| Zo, EIC o DA] Oly Prone wn o ALAS 1100.3.) OU HLT TAS OR Mi AME Sa 7 AOS Tat ict). oe Pristiponmar. 0 2 ets P49 a Proctotnettis, "2.025. dy 37 Pecudocorystesy. 2... 338), SIAC hth. O STA SO O ERteroptochus:.. ota ag A E IR an ht. yokes | Pyrameis (Vanessa). . 99 rr ee se ea REO: A Sal oe od A8e| POLO DAMME BUSs e ye oS nae 5) SACAN da 5s 80. SClOCORSs Mee Asem SO] Scolitambides, Ducts cs tre lO, ON Owe anya bas renal oat | SEPSA ety et ae nO] Thynnus . Thyreocoris . Tropinotus | Turritella . Vanessa (Pyrameis) . Venus .. Volucella . LISTA DE LAS ESPECIES NUEVAS DESCRITAS EN LA “REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL” a ee ee ae Acledra punctata —Reed Cardita magellanica —Ph. Echinus fueguinus.—Ph. Nopalis crassicornis.—Reed Pentatoma pilosus —Reed . Saxicava truncata.—Ph. ‘Sciocoris Kingii —Reed. Sinopla canaliculus. —Reed. Ma ú des > he aa RS IRA apt” a ; r ‘a A * * ee ee ee REVISTA CHILENA DE HISTORIA N ‘ A j ‘ ATURAL, “ANO TL, == 8 Lam. |, MAID OF CON rR — SS Th. Ay 13. 14. Esplicacion de la Lámina L ~ SS SIS . Una especie Pentatoma, vista por encima, con la mitad del esculeto quitado para mostrar los segmentos del abdomen. Una especie de Pentatoma, vista por debajo, sin el pico. Una antena Un elitro de una especie de Anthocorina. « « « « « Una pata de Pentutoma. « Caps ma. Una cabeza de Pentatoma, vista por encima. El pico de Pentatoma. Una cabeza de Pentatoma, vista de lado. « « « « « « « Capsina, « « « « . Cabeza. . Antenas. . Ojos, . Ocelos. Pronoto. . Corio. . Membrana. . Ala posterior. . Escutelo. .a-f. Los seis segmentos anteriores de una Penta- toma, hembra. Los tres segmentes genl- tales, de 1d. Borde esterior de los seg- mentos abdominales, o CONexIvo. Pronoto. Mesosternon, « por debajo. « de lado. « 15 16 17 18 10%, 20 28 29 30 31 de frente. . Metasternon . Embolio. . Clavo. . Célula de la membrana. . Cuneo. . Célula interior de la mem- brana. . Célula esterior de la mem- brana, . Trocánter, o fulero. . Fémur. . Tibia, . Tarso, triarticulado. . Uñas. . Pulvilos. . Lóbulo central. . Lóbulos laterales. . Labro. . Tubérculos anteniferos. a A a ee TRABAJOS ORWINALES = : > Publicados en esta Revista los anos. anteriores a). y pee de Tomo E (1897): 4 H.C. Teeb.—Catálogo de los Crustáceos amfipodos 1 Lemodi-- | podos. de Chile. -C. E. Porrer.- -Escursion entomolójica al Valle de Marga: Mercal PD Pequeña contribucion a la fauna del litoral — : de la Provincia de Valparaiso. Tp. Contribucion a la flora fancrogdmica de la Pro- : vincia de Valparaiso. . Ip. Escursion botánica al Valle de Marga-Margs - E, Porrer 1 ALB. EDwarDs.—Datos para el roca de. los Artrópodos de la Provin cia de Valparaiso. Tomo FA (1898). Feb. ALBErTr.—i a langosta de Juan Fernandez i la posibilidad: de su pr pc en la costa chilena (con un mapa.) Ip. Estudios de la Ornitolojía chilena. : GMO. B. CaLvert.—Catálogo revisado de los Ep de: Da A Chile. 1° Fep. T. Decrin.—-Ca stálogo de los Peces de Chile. 'E. E. Gicoux.—-Lo que viven sin comer algunos animales. : R. A. Pmirrp1.— Especies nuevas para la fauna chilena (Equi- nodermos, Moluscos.) — . E. C. Reep.—-Revision de las Mutillarias de la obra de Gay. Ip. Sinopsis de los Hemi,teros heterópteros - de : Chile (con 1 lamina ) E C. E. PortEk.-—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Histori ia Natural. Contribucion a la fauna de la Provincia de. Vals paraiso. 3 Introduccion al estudio de los Miriópo* Os de. ry Chile. : Luis’ VERGARA FLores.—Dos cráneos antiguos de Aimaráos ae 1 lamina.) ? (1), El indice de los Paris publicados en el afio is99. se encuentra al final dy «presente tomo II. ines cic ES ag arn E PA E e shana LE en ity pany REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Periódico mensual fundado el 1 de Octubre de 1897. (ORGANO DEL MUSEO D= VALPARAISO) A ee vee Director i Redactor: CARLOS E. PORTER FAaureaDo DE L’ ACADEMIE DE POTANIQUE DE LE MANS;-MIEMBRO DE VARIAS CORPORACIONES CIENTÍFICAS JIRECTOR DEL USEO DE ISTORIA ATURAL DE /KLPAKAISO BG: p Rails Nien Uae ap aw oa Casein SI Se EES yr AS EN Loy et. 3 5/0 | Año TIT. (1599) sd dia? AP cae WL a sta Chilena de ¡Eistoria 1 N atural”” CHILE | | ALBERT, Feb.—Riquelme 64, San- tiago. CALVERT. W. B.—Entomólogo, Casi | lla 22, Quillota. Frep. T.—Naturalista ad- junto del Museo, Valpa- raiso. DELFIN, Epwarps, ALB.—Abogado i. Bota-, nista, Valparaiso. Gicoux, ENRIQUE E.— Naturalista: Caldera. | Gaston —Profesor de. Patolojia vejetal enel Ins tituto agr cola, Santiago. LAVERGNE, MARTIN, C.—Naturalista, Puerto o: Montt: NEWMAN, K.—Quimico i Eseritor.' Casilla 153, Valparaiso. - | | PEREZ Canto. CLOD.—Doctor en Medicina i Cirujía, San- tiago. A e PhiLippPr, R. A.—Ex-Director del : Museo Nacional, San-, tiago. PuGa B.Frp.—Doctor en Medecina i Cirujia, Santiago. PORTER. CARLOS E.—Director del Museo de Historia Natu- fey Casilla 1108, Valpa- aiso. REED, oe Ce tones Ran- Cagua. VERGARA F. Luis.—Doctor en Me-| dicina i Cirujia, Toco-; pilla WARGNY, C.—Profesor, Valparaiso | | ALEMANIA F. W.NeGER.Botanista, Wunsiede (Baviera.) ECUADOR Sopiro, R. P. A, —Botanista, Quito ESPAÑA BoLÍvVARr, IGNAcIo.— Catedrático de la Universidad” Central, Madrid. CALDERON, SALVADOR.—Catedráti- — co de la Ur iversidad Cen- tral, Madrid. FRANCIA Bouvier, E. L.—Profesor de Ento- molojia .en el Museo de Historia Natural, Paris. - A. DOLLFUsS. Entomólogo. Paris PEREZ, Jean. —Profesor de Zoolojia en la Academia de Ciencias, Burdeos. TROUESSART, E L.—Zoólogo, Paris, G. NEUMANN.—Profesor de la Es- cuela Veterinaria de Tolosa. ITALIA CAMERANO, LORENZO —Profesor de Zoolojia i Anatomia com- - parada enla R. Universidad, Turin. GreLro-Tos, E.—Museo de Anato- mia Comparada. Turin. SILVESTRI. FiLiPPo.—Entomólogo. Bevagna (Umbria) RUMANIA MONTANDON. A. L., er ea Bucarest. Me AS E a AO OIR IDA LS e ae TUS PI A A A ON on » re, ” i 1 % o Ci a RIO Y Año Il. ENERO-FEBRERO 1€99. NE 12: REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ÓRGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO ATA TON AA A nuestros lectores | lea A See! Con el presente número entra la “Revista Chilena de His- toria Natugal” al tercer año de vida. % Con la entusiasta icompetente colaboracion de varios especialistas hemos podido cumplir buena parte de nuestro programa luchando, como es natural, con grandes dificul- tades, para poder salvar los gastos que demanda su publi- cacion. Importantes estudios orijinales sobre la fauna de nues- , tro pais 1 estractos de otros trabajos sobre Historia Natu- y ral publicados en otras fievistas se han dado a luz en nues- tra modesta publicacion mensual, destinada, como lo hemos dicho en el primer número. al estudio científico de nuestro pais bajo el punto de vista de la Historia Natural i a la vul- garizacion de esta ciencia entre la juventud estudiosa. Un buen número de naturalistas, demasiado conocidos por sus trabajos se agregarán en breve a ayudarnos en la delicada i agradable labor que nos hemos impuesto en ser- vicio de la ciencia. Deseando ser útil en cuanto nos sea posible, hemos pues- to las pájinas de nuestra Revista al servicio de los intere- ses del Museo de Historia Natural de nuestra direccion. Las figuras intercaladas, planos i láminas son indispen- sables en publicaciones como la presente; no omiteremos sacrificio para publicarlas cuando sea necesario. Como prima a los suseritores repartiremos de cuando en cuando retratos i obras de Historia Natural (por pliegos) como lo hemos hecho hasta el presente. - Damos a continuacion un cuadro del material que, de hoi en adelante, tendrá la Revista Chilena de Historia Natw al, ee Oe ae PRIMERA PARTE: REVISTA CHILENA DE Hist. NAT. I. Orijinal Descripciones de jeneros i especies nuevas. Revisiones. Monografias, \ a) Aaa chilena pe | Catalogos. b) Flora ch lena e) Jeolojía ; Mineralojía ch lenas Escursiones zoolójicas i botánicas. ( Investigaciones de Anatomia, Fisiolojia, | Bacteriolojía, Histolojia. ; Observaciones sobre las costumbres de los animales. If. Revista Bibliográfica. a) Fauna chilena d) Var-os - b) Flora chilena Analisis, indices i es- tractos de lo mas impor- tante que sobre estas d) Novedades zoolo)'cas materias aparezca en las e) Jeolojia i Mineralojia chilenas e) Novedades botanicas en las numerosas que recipimos en canje del estranjero. Male pectree™ i : Fevistas nacionales i t) Novedades jeolojicas | g) Aliscrocopia.—Notas de técn'ca. h) Obras nuevas, Revistas, etc. SEGUNDA PARTE: Avisos DE COMPRA, VENTA I CAN- JES DE OBRAS I OBJETOS DE HISTORIA NATURAL. TERCERA PARTE: Anexos (Obras sobre Historia Natu- ral repartidas por pliegos, como prima a los señores suscritores). CUARTA PARTE: EstabísTICA DEL MUSEO DE HISTO- RIA NATURAL DE VALPARAISO. Pal es nuestro programa. Esperamos que nuestra publi- cacion continuará mereciendo la buena acojida que ha teni- do hasta ahora, tanto en el pais como en el estranjero. Valparaiso, Enero 31 de 1899. ' La Bedaccion ENSAYO —DE UNA— BIBLIOGRAFIA CHILENA DE HISTORIA NATURAL POR CARLOS E, PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DB HISTORIA NATURAL DE VALFARAISO + ea --—- (Continuacion) Gay, Claudio-HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. (Continuacion). PARTE BOTÁNICA (Continuacion) TOMO IVY. (Conclusion) Fam. 81. Lentibulárias (páj. 362), 2 jéneros con 4 especies. Fam. 82. Primuláceas (páj. 366), 4 jéneros con 8 especies, Fam. 83. Sapotáceas (páj. 874), 1 jénero con 2 especies. Fam. 84t. Jazmíneas (páj. 378), 3 jéneros con 5 especies. Fam. 85. Apocíneas (páj. 882), 3 jéneros con 3 especies. Fam. 86, Asclepiádeas (páj. 888), 5 jéneros 13 especies. Fam. 87. Jenciánceas (páj. 401). 3 jéneros con 7 especies. Fam. 88. Bignonidceas (páj. 408), 4 jéneros con 11 especies. Fam. 89. Polemoniáceas (páj. 420), 5 jéneros con 10 especies. Fam. 90. Convolouláceas (páj. 430), 9 jéneros con 22 especies. Fam. 9l. Hidrofílias (páj. 419), 2 jéneros con 3 especies. Fam: 92. Borrajíneas (páj. 453), 11 jéneros con 32 especies. Fam. 93. Labiadas (páj. 483), 14 jéneros con 31 especies. TOMO Y. (1849) En este tomo, de 479 pájinas, termina la descripcion de las Lico- tiledéneas i comienzan las Monocotiledéneas, ae He aquí las familias que pueden consuitarse en dicho tomo: Fam. 94. Verbenáceas (páj, 5), 6 jéneros con 37 especies. Fam: 95. Acantáceas (páj. 39), 1 jénero con 1 especie. Fam. 96. Soláneas (páj. 38), 19 jéneros con 72 E Fam. 97. Nolanáceas (páj. 100), 6 jéneros con 23 especies. Fam, 98. Escrofularíneas (páj. 115), 19 jéneros con 82 especies: Fam. 99. Plumbajíneas (páj. 188), 2 jéneros con 5 especies. Fam. 100. Plantajíneas (páj. 195), 1 jénero con 15 especies. Fam. 101. Nictajíneas (páj. 203), 4 jéneros con 9 especies. Fam. 102. Amarantáceas (páj, 212), 4 jéneros con 11 especies. Fam. 108. Quenopodeas (páj. al 9 jéneros con 22 especies. Fam. 104. Fitolacácas (páj. 251), 5 jéneros con 7 especies. Ham. 105. Poligonáceas (páj. 263), 7 jéneros con 32 especies. Fam. 106, Lauríneas (páj. 293), 5 jéneros con 7 especies. Fam. 107. Proteáceas (páj. 804), 3 jéneros con 7 especies. Fam. 108. Timéleas (páj. 313), 2 jéneros con 3 especies. Fam. 109, Santaláceas (pá. 318), 5 jéneros con 9 especies. Fam. 110. Aristoloquieas 'páj. 328), 1 jéneros con 1 especie Fam. 111. Rafflesiáceas (páj. 330), 1 jénero con 1 especie, Fam. 112. Euforbiáceas (paj. 332), 7 jéneros con 15 especies. Fam 113. Empétreas (páj. 348), 1 jénero con 1 especie. Fam. 114. Monimiáceas (pj. 353), 2 jéneros con 2 especies. Fam. 115. Urtíceas (páj. 356], 5 jéneros con 9 especies. Fam. 116. Cannabíneas (paj. 365 el 2 jéneros con 2 especies. Fam, 117. Moraceas (páj. 870), 2jéneros con 4 especies. Fam. 118. Piperáceas [páj. 375), 1 jénero con 4 especies. Fam. 119. Juglándeas (p4j. 389), 1 jénero con 1 especie. Fam. 120. Salicíneas (páj. 382), 2 jéneros con 2 especies. Fam. 121. Cupuliferas (páj. 385), 4 jéneros con 10 especies. Fam. 122. Gnetáceas (p4]. 393), 1 jénero con 1 especie. Fam, 123. Taxíneas (páj, 401). 1 jénero con 4 especies. Fam. 124 Cupresíneas (páj. 405), 4 jéneros con 5 especies. Ham. 125 Abietíneas (páj. 413), 2 jéneros con 3 especies. Fam. 126. Podostémeas (páj. 420), 1 jénero con l especie, MONOCOTILEDONES. En el tomo de que de nos ocupamos se estudian las primeras seis familias siguientes: Fam. 127. Hidrocarídeas (paj. 421), 1 jénero con 1 especie. Fam. 128. Alismáceas (páj. 424), 1 jénero con 1 os Fam, 129. Juncagíneas (paj. 425), 3 jéneros con 8 especies. Fam. 130. Lemnáceas (páj. 429), 1 jénero con 2 especies. Bam, 131. Nayádeas (páj. 431), 2 jéneros con 3 especies. Pam. 132. Orquídeas (páj. 435), 5 jéneros con 49 especies. (Continuará) Y A BE Oe SINOPSIS =e LOS HEMIPTEROS DE CHILE A EDWYN C. REED. OOS = PRIMERA ( PARTE: HETEROPTEROS, (Continuacion) ‘Sniploa Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 1863, p. 553. | Abdomen con espina basal; elitros con venacion irregti: lar, las venas de la membrana anastomosadas; los angu- los del protorax redondeados. Cabeza aplanada, los lóbu- los laterales mas largos que el del medio i juntandose en frente. El 2. artejo de las antenas casi tres veces mas largo que el 3.°, que es mui pequeño. Bordes laterales del protorax aplanados, dilatados, casi foliáceos. Ahdómen mas ancho que los elitros, en el medio. La cicatriz abdo- minal en la hembra es mui grande. Parece que al ejemplar tipo del jénero faltaba los últi- mos artejos de las antenas. Los artegos 4.015. son mas gruesos que los demas, el 4. es como dos veces el largo del 3.2 el 5.° como 14 veces ,grueso i fusiforme. Mes on SNIPLOA OBSOLETUS Sniploa obsoletus, Signoret, 1. e. p. 554; lam. 12 fig. 17, (1863). Amarillo, pero cubierto de una puntuacion negra que le hace parecer bruno. Por debajo palido Cabeza re- dondeada casi tan ancha como larga. Ojos pequeños globosos. Pronoto transversal, mas de dos veces mas ancho que largo, con los bordes redondeados; el ante- rior mui cóncavo. Elitros rugosos i como ondulados haciala costa; membrana lijeramente ahumada, Espina ventral delgada. Patas pálidas en la base, mas o mé- nos rojizas al ápice, con la estremidad de las uñas ne- gras. Largo, 9 a 10 milímetros; ancho 4 a 4.5 milímitros. Tengo dos ejemplares hembras de esta especie. uno hallado, hace años, cerca de Valparaiso, el otro de los Baños de Cauquenes In estructura los dos son iden- ticos, pero son mui diferentes en color. El ejemplar de Valparaiso es de un verde algo oscuro, con refle- jos rojizos, por encima, la puntuacion verde i lcs es- pacios lisos de un amarillo de marfil viejo; por debajo es de un amarillo con muchísimos puntitos, puntos 1 machas rosadas, mas tupidos por los lados que en medio del vientre. El ejemplar de los Baños de Cauquenes es testaceo, algo verdoso por debajo; con los puntos oscuros so- bre la cabeza i el torax, apenas oscuros en los elitros; el vientre mas verdoso que en otra parte. Lanepis Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 1863, p. 554. Abdomen con espina basal; membrana con venacion irregular. Lóbulos laterales de la cabeza apénas mas lar- gos que el del medio. El pico alcanza el orijen de las pa- tas posteriores. Ocelos mas cerca de la línea media que a los ojos. De los artegos de las antenas el 2.° es el mas largo, i el 3° el mas corto. Angulos humerales del protorax bien desarrollados, agudos. Abdómen mas ancho que los elitros, los segmentos en cada lado con un tuberculito en la estremidad. LANOPIS RUGOSUS eee Signoret, Le. p. 504; lam — 7 De un amarillo bruno, mui rugosamente puntuado por | encima. Cabeza mas larga que ancha; los bordes si- huosos, el ápice emarginado. Ocelos mui pequeños: entre ellos hai una honda cavidad. Ojos prominentes. Protorax dos veces tan ancho como largo; el borde anterior fuertemente emarginado; ángulos anteriores anchos, con un tuberculito al pié; bordes laterales mui sinuosos, cóncavos por delante, convexos por detras; borde posterior recto en frente del escutelo; el pronoto es mui rugoso en toda su superficie, i es ne- eruzco hacia el borde posterior. Escutelo rugoso, elevado, con una carena hacia el ápice. En los elitros hacia la sutura i cerca al borde esterno, hai una línea negra, irregular, mas o ménos sinuosa. Membrana con 4 05 venas, anastomosadas. Hin cada lado de los seg- mentos del abdómen, en el ápice de los segmentos, hai una macha negruzca, y por afuera un tuberculito. Patas, antenas i pico, amarillo, los dos últimos artejos de las antenas son oscuras. Largo, 10 milímetros. LANOPIS TESTACELS, De un color testáceo, algo mas pálido por debajo que por encima. Los tres artejos basales de las ante- nas con puntos i manchas negras, el artejo 3.° casi enteramente negro; los dos artejos apicales rosados, amarillos en la base i en el ápice. Patas puntuadas de negro, sobre todo por el lado inferior. Pico negruzco, Cabeza i protórax densamente puntuados, rugoses, sobre todo en el pronoto que presenta estrias transye:- sales. Escutelo casi liso, con unas debiles estrias trans- versales, con puntos hondos, grandes i distantes; corio fina i densamente puntuado; membrana un poco opaca, Pecho densa 1 fuertemente puntuado rugoso, los pun- tos mas o ménos negros; vientre casi liso; finamente puntuado; con dos puntos negros en los lados de cada segmento 1 tres manchas negras en el segmento 6.0 Largo, 11 milímetros. Cylindrocnema Mayr, Vehr. Zool. Bol. Ges, 1864. p. 912. Cuerpo por encima plano, por debajo convexo. Lóbulo AO AO medio de la cabeza un poco mas largo que los lóbulos late- rales. Antenas mui gruesas. Los demas artejos faltaban en el ejemplar típico; el artejo basal ¡el 3. subiguales, el 2.1 mui largo, Pico delgado, aleancando el abdomen; pronoto aplanado, los ángulos anteriores rectos, los bordes laterales algo gruesos, sinuosos; los ángulos humerales realzados; borde posterior convexo. Base del abdómen con un tubérculo redondeado. Este jénero estaba descrito un año despues de la obra de Signoret i sin embargo el autor nada dice sobra las rela- ciones de su jénero con los creados por Signoret. A juzgar por la descripcion parece que Cylindrocnema es algo afin a Nopalis, CYLINDROCNEMA PLANA Mayr. Verh. Zool. bot. Ges. 1864, p. 912. Mayr. Reise der Novara, Hemip p. 73; lam. Il, fig. 15 (1868). Ocráceo, lustroso, puntuado i en parte rugoso; mem- brana hialina; antenas i patas con pelos delgados. Largo, 12 milímetros; ancho del pronoto, 5.6 milítros. Esta especie ha sido descrita por un solo ejemplar, macho, algo mutilado. COREIDOE Cuerpo algo robusto, alargado. Márgenes laterales de la cabeza redondeados. Antenas 4-articuladas, insertadas mucho mas cerca del marjen anterior de la cabeza que los ojos, jeneralmente encima de una línea tirada de los ojos al base del labro. El pico 4-articulado. El labro ineunspi. cuo- Dos ocelos. El escudo nunca alcanza a tener la mitad del largo del abdómen. El corio de los elitros terminado en una o dos células romboidales enel marjen posterior; la membrana jeneralmente con cuatro o cinco venas rami- ficadas de una vena basal transversal. Tarsos 3-articulados _ con dos lóbulos que nacen del último artejo, entre las uñas. Esta familia con frecuencia lleva el nombre de Supericor- nto, ies casiigual a los Supéricornes de Amyot y Serville. Tenemos cuatro sub-familias de esta familia: 1. Spartocerina; representado por una sola especie. Se pe 2. Anisoscelina; tambien con una sola especie, notable por la espancion foliácea de los tibias posteriores. 3. Corema; con tres jéneros. lísta sub-familia se distingue de la que sigue principalmente por la forma de la cabeza y el tamaño del artejo basal de las antenas. La cabeza en los Coreima es jeneralmente mas larga i cuadrada; el ar- tejo basal de las antenas es tan largo, o aún mas largo que la cabeza. 4. Corizima: con cinco jéneros. Esta sub-familia debe llevar el nombre de fihopalíra, 1 su jénero típico, el de Rhopalus, pero para no innovar he seguido el uso de muchos autores modernos. Srartocerina. Cabeza casi cuadrada emarginada en frente, los tubér- culos anteníferos formando las estremidades ánterosupe- riores de los lóbulos laterales. El artejo terminal de las antenas subigual con el tercero rara vez mas grueso que este. émures sin espinas, nunca dilatados. Abdómen oval; el conexivo se estiende mucho mas que los elitros en cada lado. Hai en Chile un jénero con una sola especie. Spartocere, aporte, Hemip. p. 231592). Cabeza subeuadrada; tubérculos anteniferos mui promi- nentes, gruesos, aproximados, con una escotadura en el me- dio de ellos. Antenas cortas, velludas; los artejos cilín- dricos; el basal mas grueso i algo mas corto que el 2.° el 3.0 ¡el 4.2 sub-iguales, el apical lijeramente fusiforme; pico corto, apenas pasando la insercion de las patas anteriores, protorax delgado anteriormente, los ángulos posteriores re- dondeados; elitros casi tan largos como el cuerpo; abdó- men ancho; el conexivo bien desarrollado; patas robustas; fémures inermes, no dilatados; las posteriores no son mas gruesas que las otras. SPARTOCERA RUBICUNDA, Spartocena rubicunda, Spinola, |. e. p. 177 (1852). we q pee Negro con el protorax, escepto el ápice el corio, i una macha en el medio, rojos; conexivo alterna- tivamente negro i rojo. Largo, 14 milímetros. Se encuentra en las provincias del norte. Anisoscelina Cabeza mas o ménos triangular; los lóbulos laterales pro- longados en frente de los tubérculos anteníferos; el lóbulo central alcanzando el ápice de la cabeza. Ojos mediocres, no mui prominentes. Ocelos distantes entre si, artejo apical de las antenas jeneralmente mas largo que el suba- pical, nunca corto i grueso, membrana de Jos elitros con las venas mas o ménos furcadas. Anisoscelis, Latreille, Fam. Nat. p. 420 (1825). Cuerpo alargado, cabeza en forma de un triángulo alarga- do, termina en punto obtuso entre las antenas; estas 2omo del largo del cuerpo, el artejo basal grueso, del largo de la cabeza; todos los artejos subiguales en largo. Patas mui largas; las posteriores mas grandes que las otras; femures posteriores delitados i dentados al lado inferior, las tibias foliáceas. Algunos autores colocan la única especie chilena de este jénero en el jénero Theognis. ANISOSCELIS CHILENSIS. Anisoscelis chilens's, Spinola, Gay, VIL p. 174 (1852). Theognis chilensis, Reise der Novara, p. 108 (1868). Macho de un color bruno oscuro; con la mitad anterior del pronoto, la base de los fémures i las tibias, de un amarillento sucio; en la cabeza hai dos lineas lonjitu- dinales del mismo color, al lado interno de los ojos. Hembra de un bruno algo mas oscuro, sin la faja ama- rillenta en el torax icon los fémures i las tibias apé- nas mas claras que lo restante del cuerpo. Largo, 13 a 15 milimetros. Hai cierta variacion individual en la intensidad del color. Mui comun en la mayor parte del pais. a re Coreina. Cabeza sub-cuadrada o triangular, artejo basal de las antenas tan largo como la cabeza, o a veces aun mas largo: el artejo apical mas corto que el sub-apical i jeneralmente mas grueso. La única especie chilena del jénero Neides se conoce fa- cilmente por las numerosas espinas que tiene. El jénero Dalcera ha sido creado por Signoret para una especie de estructura anormal, algo parecido a Margus, pero con los fémures dentados He tenido que crear el ¡¿nero Riochrosoma para una espe- cie mui distinta de las demas conocidas, que en algo se pa- rece ajénero Chrosoma., Neides Latreille Hist. Nat. UT. p. 246 (1802). Cuerpo mui alargado i delgado. Antenas mui delgadas, el artejo basal en maza en el ápice, el 2.41 el 3.1 cilíndricos, el 2. mui corto; el 4.0 mas grueso que el 2.01 el 3.°. La cabeza se prolonga en forma de laminilla entre las antenas; patas alargadas i delgadas; los fémures en maza en la estremidad. NE:DES SPINOSISS.MES, Neides spinosissimus, Sign. 1. e. p. 555 (1865). De un amarillo gris, nublado de bruno en los elitros, cabeza, protorax, escutelo, venas i bordes esternos de elitros, armados de un gran número de espinas larzas. Cabeza por encima, en la línea media i cada lado de los ojos, armada do varias espinas largas; como tam- bien lo es el torax, en cada lado i en la línea media. Escutelo mui espinoso. Sobre las venas lonjitudinales del corio ien la costa hai un gran número de espinas; sobre esta última se ve por los ménos unas veinte, que. mirando el insecto desde arriba parecen pertenecer al abdómen, pero que verdaderamente nacen del borde esterior de los elitros. Antenas i patas amarillas, sal- picadas de puntos negros, con el ápice de los artejos i el artejo 4. enteramente, negros. La porcion dilatada de los fémures anteriores i intermedios llevan cuatro o cinco espinas sumamente finas. Largo, 3 milímetros. No conozco esta especie. tt I) aes Dalcera. Signoret, l. e p. 556 (1863). Cabeza emarjinada en frente, entre las antenas. Tubereu- los anteníferos con una espina debil por afuera. Antenas sencillas, el artejo 2% mas corto que el 3.°. El pico alcanza solamente el medio del mesosternon. Fémuras con espinas; tibias posteriores debilmente dilatadas. DALCERA LACERDE Dalcera Lacerdee, Signoret, 1. c. p. 556; lam. XIIL fig. 19 (1863). Hembra bruno, puntuado, con un vello sedoso; cabeza casi cuadrada, poco mas ancha que larga, la emarjinacion se prolonga en una línea hasta los ocelos, antenas un poco mas larga que la cabeza i el tórax, el artejo basal grueso como dos veces del diámetro de los demas, imas largo que la cabeza; el artejo 2.° mas corto, el 3.0 el mas largo, el 4.2 del largo del 2.” fusiforme. Pronoto mas largo que ancho; el borde anterior derecho, con los ángulos espinosos en frente los bordes laterales lijeramente cóncavos; el disco fuerte- mente granuloso con una línea elevada en el medio. Elitros finamente puntuados, no alcanzan la estremidad del abdó- men; las venas son amarillas, la membrana bruna; hai de ocho a nueve venas lonjitudinales. Patas negruzeas con vello gris; los fémures un poco dilatados, sobre todo los posteriores, que presentan 4 0 5 espinas por debajo. Tibias anteriores aplanadas, anchas en la base i insensiblemente adelgazándose hasta el ápice. Largo, 10 milímetros. Pochrosoma Cuerpo alargado; cabeza i torax mui angostos; abdomen oblongo alargado; antenas gruesas, no tan largas como la mi. tad del cuerpo; el artejo basal grueso apianado, del largo de la cabeza; el artejo 2.° corto como la mitad del largo del 1. i mucho ménos grueso que este; el 3. mas delgado que el 2.2 casitan largo como el artejo basal; el arcejo apical delgado, débilmente fusiforme; pico en un canal profundo, alcanza un poco mas alla de la insercion de las patas ante. riores. Cabeza sub-cuadrada posteriormente; se prolonga Ny [ee en ángulo en frente; tubérculos anteníferos anchos casi es- pinosos en su ángulo antero lateral; ojos conspicuos; ocelos pequeños, colocados mas atras que los ojos; élitros como la mitad del largo del abdómen; membrana mui pequeña, dura; patas algo alargadas, delgadas; el artejo basal de los tarsos tan largo como los dos artejos apicales. TOCHROSOMA SUBAFTERA, De un gris oscuro por encima, mas pálido por deba- jo, a simple vista; pero mirado con lente se ve que el color defondo es un blanco amarillento casi escondido por puntos negruzcos, mas abundantes por delante que por detras antenas casi negruzcas, ásperas, como es- camosas, densamente cubiertas de pelos cortos 1 tiesos, amarillentos; en las articulaciones hai nudos, como artejos falsos. Cabeza casi tan áspera como las ante- nas, pero no tan oscura, porque se vé mas del color del fondo. Tórax con puntos negros mui gruesos, los bordes laterales carenados, blanquiscos, elitros casi de la mitad del largo del abdómen; corio, con las venas mui elevadas, blancas, i los espacios entre ellas llenos de hileras de puntos gruesos i brunidos orillados de negro; membrana mui corta, casi de la misma con- sistencia que el corio; alas imperceptibles. Abdomen mas claro que las otras partes del cuerpo, pero con numerosos puntos negros ialgunas manchas del mis mo color; vientre con una faja lonjitudinal blanquisca, los lados salpicados de rayas fuscas. Largo, 6 a 7 milímetros. Encontrado en la provincia de Bio-Bio. Corizina. Cabeza mas o ménos triangular. Artejo basal de las ante- nas mas corto que la cabeza; el artejo apical grueso; mem- brana con pocas venas. El jénero Eldarca, de Signoret, tiene por tipo el Merocorís Lematomerus, de Spinola. Kl jénero Pseudorhlozus es mas o ménos identico con el jénero atractus; ninguna de las tres especies conozco, lo que siento, porque el jénero necesita revision. Margus se distingue de Harmostes, por no tener dientes en los fémures posteriores, | eee cee fil jénero Corizus tiene la cabeza mas corta, i los elitros mas blandos que los otros jéneros de la familia. Eldarca Signoret, Ann. Soc. Ento. France, 1863, p. 557. Cabeza con la frente, entre los ojos formando un lóbulo avanzado, mas o ménos redondeado. Pico alcanzando la in- sercion de las patas intermedias. Ojos poco salientes. Ocelos mui pequeños. Tubérculos anteníferos prominentes, pero sin terminar en espina en el lado interior. Artejo basal de las antenas pasando por mucho el borde anterior de la ca- beza; el artejo segundo mas corto que el tercero, el cuarto fusiforme, alargado, mas largo que el segundo; fémures pos- teriores inermes, pero a veces con dientecitos finos al ápice. Wi tipo del jénero es el Merocoris hematomerus, de Spinola. Se distingue de los jéneros Therapha i Corizus por tener la cabeza mas larga i por no tener los ojos pedunculados; de maccevetrius, del que es mui vecino, por no tener la espina es- terna en los tubérculos anteníferosi sobre todo por lo zran- de del 1.%artejo de las antenas i el ápice del escudo, termi- nado en punta ELDARCA HEMATOMER!. Merocoris hematomeruz; Spinola in Gay, VIL. p. 167; lam. 2, fig. 8. Mui variable en coior. Tomando la forma mas oscura por tipo; negro, con una línea 'onjitudinal en la cabeza que se prolonga a veces sobre la parte anterior del pronoto, los bordes laterales de la cabeza desde los ojos hasta los tubérculos anteníferos, los bordes late- rales i posterior del torax, la costa de los elitros 1 los bordes laterales del abdómen, amarillos. Base de todos los fémures de un rojo testaceo. Variedad, rufipes; la parte posterior del torax, la base de los fémures, las tibias i el artejo basal de las ante- nas, rojas. Variedad, rufc; enteramente rojo, escepto los tres ar- tejos apicales de las antenas, la parte anterior del pronoto, escutelo i el abdómen, que son negros. Muchas otras variaciones intermedias existen. He encontrado esta especie en la Cordillera de la pro- vincia de Cauquenes, (Continuará) CATALOGO =) DE GOS; UA tit We te POR EL DOCTOR FEDERICO T, DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (PucarcaDno DE LA SECCION DE PECES) um Y ee _—__- (Continuacion) 31. MENODSOMA C(FRULESCENS. Gay. Hist. de Chile, Il. p. 215; Dr: Gtinther, Cat. of the the Fish. II. p. 85. Los pescadores lo llaman Cabinzr. El M. V. posee un ejemplar de Valparaiso. 32. MENDOSOMA FERNANDEZIANUS. ( ) Gay, Hist. de Chile, I’. p. 216; Gtinther, Cat. of the Fish, IL p 85. Los pescadores lo llaman Cubinza de Juan de Fernandez por su oríjen i por su semejanza con la de la costa. FAM. TRIGLIDE, Cataphracti pt., Cuv. Regne Anim.; Múller. Bert. Abhandl, 1844. p. 201. Sclerogenidce, pt., Owen. Lect. Comp. Anat. Vert. I. p. 49. Triglidoe, pt., Kaup in Wiegm. Archiv, 1858, p. 829. () Esta especie i la anterior las tiene el Doctor Gúnther como dudosas, a ee Ue SEBASTES Sebastes. Cuv. i Val. 1V, p. 526, Dr. Gunther, Cat ome Mish Coll. Bint, Mus; Lp ess 39. SEBASTES OCULAT?. Sebastes oculata, Cuv. et Val. IX. p. 466; Jenyus, 2001. Beagle, Fish. p. 37; Gay, Hist. de Chile. Zool. I. pS: Cuv Réene Anim. Il. Poiss. A oculatus Dr. Giinther; C Cat. of the Fish, Coll. Mus. II. PALOS: Son conocidas con el nombre de Cubrilla española. Il M. $. tiene un ejemplar procedente de Valparaiso i el M. V. cinco todos de Valparaiso, del año 1885. 34. SEBASTES MACROPHTALNUS () Dir. E (sp. Inédita). M. S., ejemplar de la costa de Santiago del año 1889. Ur SEORBOENA» Scorpoena, Artedi, Genera, p. 47; Cuv. et. Val. IV. p. 286; Dr. Giinther Cat. of the Fish. IL p. 107. Scorpoena et Scorpoenopsis Heck. Ann. Wils. Mus. I. 1840. p. 158. Seorpeena et OS s (no Girard.) Bleck, Boeroe p. 402. 35. SCORPCENA FERNANDEZIANA. Dr. Philippi (sp. inédita). Kil M. $. posee dos ejemplares uno de 1871 i otro de 1875. Ambos de la Isla de Juan Fernandez; tiene por nombre vulgar Cabrilla, qc EEK _—. (+) El M.V. posée cinco ejemplares de una “ubrilla pescada en Valparaiso que difiere notablemente de la vneulate, Es probable que sea esta la que el Doctor Philippi aun tiene inédita. Es mui abundante en invierno i los pescadores la distinguen de la ante- rior designandola solo con el nombre de Cubrilla, Jv. AGRIOPUS Agriopus, Cuv. et Val. IV. p. 380; Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Il. p. 137. Cephalinus, Gronor. Lyst ed Gray, be 159. 36, AGRIOPUS PERUVIANUS. Agriopus peruvianus, Cuv. et. Val. IV: p. 389; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 181, Ictiol. lam. 2 bis, f. 1., Cuv. Regne Anim.; Ill. Poiss, pl. 25,f. 1.; Dr. Gtinther; Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. II. p. 138. Es conocido con el nombre de Chancho. El M. $. posee un ejemplar de esta especie pescado en el Tomé i el M. V. otro tomado en Chañaral. 37, AGRIOPUS ALBO-GUTTATUS. Kroger Naturhist. Tidsskr. 1844. I. p. 226; Dr. Ginther Cat. of the Fish. IL p. 139. 38 AGRIOPUS HISPIDUS. Jenyns. Zool. Beagle, Fishes, p. 38. pl. 7. f. 2,2a, 2 b.; Gúnther, Cat. of the Fishes. Coll. Brit. Mus. IL p. 139: Es de la parte austral de Chile. J. TRIGLA Trigla, sp., Artedi; Genera, p. 42; Cuv. Regne Anim. Cuv. et Val lV. p. 9% Dr. Gunther. Cat. of the Wishes, Coll. Brit. Mus. IL. p. 198. 39. TRIGLA PICTA. Dr. Giinther, Voy. Challenger, Zool. I. p. 24. Es de la Isla Juan Fernandez. 40. TRIGLA GUTTAT?, Dr. Philippi. An. Un. de Chile, año 1896, vol. Il. p. 375. Es tambien de la Isla de Juan Fernandez, el ejemplar que posee el M. $, | BN Jv. AGONUS, Agonus, Bl. Schu. p. 104. Aspidophorus, Lacep. UL p. 221.7 Cov.qetl Vali lv.) p: 198. Phalongistes, Pallas, Zoogr. Rosso-Asiat. II. p. 110. At, AGONUS NIGER. Aspidophorus niger Kroéger. Naturhist. Tidsskr. 1844, itp +238. Agonus niger, Dr. Giinther. Cat. of the Fishes. Coll. Brit. Mus. Lkp.421 9: | Ejemplar tomado en Valparaiso. 42. AGONUS CHILOENSIS. Aspidophorus chiloensis, Jenys. Zool. Beagle. Fishes p. 30. pl. 7. f.4, 1 a 1:b.; (Gay: Hist., de,Chile Zool. II. p. 174. El M.S. posee dos ejemplares uno de Coronel i el otro de Chiloé. FAM. TRACHINIDE Percoidei, pt Scicenoidei, pt., et Gobioidei, pt., Cuv. Regne. Anim.; M ller. Bert. Abhandl. 1844. Uranoscopidee, pt. Scisenoidoe, pt., Gobiidce pt. el Blen- niidoe, pt., Richardson. ): TRACHINUS Trachinus, (Artedi); Cuv. Regne Anim; Cuv. et Val. IL p. 43, — TRACIISUS CORNUTLS, Gay. Hist: de Chile. Zool Wi: 162; Dr... Gunther” Car ‘on the Fish. Coll. Brit. Mus. IL p. 237. ), APHRITIS Cuv. et Val. VIO. p. 483; Dr. Giintner, Cat of the Fish, Coll. Brit. Mus. IL p. 242. =~ =~ . APERITIS UNDULATUS, Jenyus, Zool. Beagle, Fishes, p. 160, pl. 29, f. 1; Gay. Hist. de Chile. Zool. Il. p. 168, Dr. Gúnther, Cat. of the Fishes, Coll. Brit Mus. IL. p. 243. Archipielago de Chonos. 45. ARHRITIS POROSUS. Jenyns, Zool, Reagie, Fishes, p. 162; Dr. Gtinther, Cat. of the Fishes: I. p. 243. Costa de la Patagonia J. ELEGINUS Eleginus, Cuv. et Val. V. p. 158; Dr. Giinther, Cat. of the Fishes, II. p. 247. 46. ELEGINUS MACLOVINUS. Eleginus maclovinus, Cuv. et Val. V. p.158, pl. 115; Less. Voy. Coq. Zool. Il. p. 202, pl. 17; Gay. Hist. de Chile, Zool IL p. 186. Falklandicus, Richardson, Voq. Ereb. et Terr. Fish. p. 30, pl. 20, £ 1—3. Son los llamados róbalos en Punta Arenas. 47. ELRGiNJS CHILENSIS. Cuv. et Val. 1X. p. 480; Gay, Hist. de Chile, II. p. 187 Atl. Ictiol. lam. 3, f; Dr. Gtinther Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. IT. p. 247. Se encuentra de Talcahuano al norte. Lo llaman Lobalito. ), BOVICHTHYS Bovichtus, Cuv. et Val. VIIL p. 486. Bovichthys, Dr. Giinther, Cat. of the Fisher, Coll. Brit. Mus. IL. p. 249. 48, DOUICHTHYS DIACACTIUS, Callionynus diacanthus, Carmich. Trans. Linn. Soe. ll ps OOd ple 26: Bovichtus diacanthus, Cuv. et Val. VIII. p. 487, pl. 244; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 171. | 20 Bovichihys diacantus, Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll, Brit Mus. Hop. 249, Se le designa con el nombre de V'orito. Hl M. V. posee un ejemplar desde 1887. 49. BOVICHTHYS OBSCURUS. Dr. Philippi (sp. inedita) El M.S. posee dos ejemplares uno de la isla Masafue- ra iel otro de la costa de Algarrobo, año 1873. Tiene por nombre vulgar el de Torito, 50. RQVICHTHYS PICTUS. Dr. Philippi, (sp inédita) Kl M. S. posee un ejemplar que lleva este nombre desde 1860; procede del puerto de Algarrobo. 51, BOVICHTHYS MINUTUS. Dr Philippi, (sp. inédita) Tiene por procedencia la costa de Algarrobo. IF PINGIPES Pinguipes. Cuv. et. Val. IIL ano Dr. Gunther, (Catz oie Pisher. Coll. Brit. Mus, Wop 291: 52. PINGUIPES CHILENSIS. Esox chilensis, Molina Saggio sulla storia naturale del Chile. Pinguipes chilensis, Cuv. et. Val. IX. p. 457; Jen. Zool. Beagle, Fish. p. 22; Gay, Hist. de Chile II. p. ee lam. 2, t. 2: Cuy,. Regne Amine dl SP pio stage mie) te Gtinther, Cat, of the Fish. Coll, Brit. Mus. IL or Se designa vulgarmente con el nombre de Johalo. En el M. S. hai un ejemplar que es de Tomé i el M. V. posee dos que son de Valparaiso. D3, PINGUIPES PLUMBEUS, Dr. Philippi (sp. inédita) Tiene el M. S.unejemplar de Valparaiso que el Dr. Philippi el año 1889 designó con este nombre, Be Oe One ARIS Latilus, Cuv. et Val. V. p. 368; Dr. Gúnther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. IL p, 252. 94. LATILUS JUCULARIS, Cuv. et Val. IX. p. 500, pl. 279: Jenyus, Zool. Beagle, Fishes. p. 50; Gay. Hist. de Chile li ¡p= 203; Dr. Giinther, Cat. of the Fishes, Coll. Brit. Mus. IL p. 253. En el M. V. ha' cinco ejemplares de esta especie de procedencia Valparaiso i Chañaral. Se le conoce con el nombre de Blenquillo. Jd» NOSOTHENIA Notothenia, Richardson, Voy. Ereb. et Terr. Fish. p. 5; Dr. Giinther, Cat. of the Fishes, Coll. Brit. Mus. IL. p. 260 55. NOTOTHENIA CORNUCOLA. Notothenia cornucola, Richarson, Voy. Ereb. et Terr. Ms p.Sopl Sai 4. pls. pl il. 35, + Dr. Gtinther, Cat of the Fish. IL. p. 261. Marginato Richardson Voy. Ereb. et p. 18. pl 12 f 1,2 PA E | “e le encuentra en la rejion austral de la Tierra del Fuego. 56. NOTOTHENIA MAGELLANICUZ (*) : Gadus magellanicus, (Forster) Bl. Schn. p. 10. Notothenia magellanica Richardson, Voy. Ereb. et derishes 1. 9: De la Tierra del Fuego. 57, NOTCTUENA ELEGANS. Giinther, Voy. Challenger, Zool. I. p. 21. Ys de la costa de Magallanes. (-) Para el Doctor Gúnther es dudosa. yp pee J, HARPAGIFER Harpagifer, Richadrdson, Voy. Ereb. et Terr. Eish. p. 11; Dr. Giinther, Cat. of the Fish. IL p. 263. 58. HARPAGIFER BISPINIS. Callionymus bispinis, Forster. Batrachus bispinis, Bl. Schn. p. 45. Harpagifer bispinis, Richardson, Voy. Freb. et Terr. Fish. p. 11. plot) E 13 q. 19.0pl: (12718 Dr: Giinther; Cat. of the Fish. Coll. Brit, Mus. IL. p. 263, H. palliotatus, Richardson, Voy. Ereb. et Terr. Fish. p. 20, pl. 12. f. 5—7. Es del Cabo de Hornos i rejiones vecinas. FAM SCIOENIDOE Scicenoidei, pt.; Cuv. Régn Anim; Cuv. et Val. V. p. 1; Miiller Berl. Abhandl. 1844, p. 201. Scicenidce pt., Owen. Lect. Comp. Anat. Vert. I. p. 49; Ri- chardson, Ichthyol. Y, MICROPOGON Micropogon. Cuv. et Val. V. p. 213; Dr. Giinther. Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. IL p. 870. 59. MICROPONGON UNDULATOS. Catesby, Carol. IL p. 3, tab. 3, f, 1. Perea undulata L. Syst. Nat. p. 483; Bl. Schn. p. 87. Scicena Croker, Lacep. IV. pp. 309, 314, 316, Opercularis, Quay et Gaim. Voy. Uran. Zool. p 347. Micropogon undulatus, Cuv. et Val. V. p. 219; Dekay. New York, Fauna, Vishes. p. 84. Holbr. Ichth. S. Coral. p. 145. pl. 21, i 1; Dr. Giinther, Cat. of the Fish. II. p. 271; M. lineatus, Cuv. et Val. V. p. 215, pl. 119; Gay, Hist. de Chile, II. p. 193, M. argenteus, Cuv. et Val. V. p. 218. Bs gee Radianus costatus, Mitch. Trans, Lit, et Phil. Soc. New York, I. p. 417. Micropogon costatus, Dekay, New York. Fauna Fishes Dayco pl (2.4. 250. El M. V. posee tres ejemplares: uno es de la isla Juan Fernandez año de 1883 i otro de Chañaral año de Som Se le da vulgarmente el nombre de Corbina. No se indica la procedencia del otro ejemplar. JN. UMBRINA Umbrina, Cuv. Régne Anim; Cuv. et Val. V. p. 17; Dr. Giin- ther, Cat ot the Fish. IL. p. 273. o 60, UMBRINA OPHICEPHALUS. Umbrina ophicephala Jen. Zool. Beagle. Fish p. 45; Gaye must, ae Chile” Hips 130) Atl Teriam. Seis si i ophicephalus, Dr. Giinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit; Mus. Wp. 277. De Chañaral posee el M. V. dos ejemplares. Es cono- cido con el nombre de Pichigiien. 6l, UMBRINA FERNANDEZIAMA. Dr Philippi, (sp. inédita.) El ejemplar que existe en el M.S. es de la isla de Juan Fernandez. 62. UMBRINA REEL. Dr. Giinther, Voy. Challenger, Zool. I. p. 25. UMBRITA ARGENTATA, Dr Philippi (sp. inédita”. Procede de Valparaiso, año de 1873 ww 63. USC LO TIN Scicena: sp., (Artedi) Cuv .Régne Anim; Cuv. et Val. V. p. Ze), Johnius, Bl Schn. p. 74; Cuv. et Val. V. p. 140, Homoprion, Holralehthts Carol. p. 168. As 64. SCIOENA ARGENTEA. Dr. Philippi (sp. inédita) El M. S. posee una especie clasificada asi, que tiene. por procedencia Iquique. J. CORVINA Corvina, Cuv. Régne Anim; Cuv. et Val. V. p. 81: Dr. Giin- ther, Cat of the Fish. II p. 296. 65. CORVINA STELLIFER. Bodianus stellifer, Bloch, taf. 231 f. 1. Corvina trispinosa, Cuv. ef Val. V. p. 109. Corvina trispinosa, Gay, Hist. de Chile, Zool Il. p 184 Corvina stellifer Dr. (riinther, Cat. of the Fish, Coll. Brit. Mus. II p. 299. ¿ Se le da el nombre de Corvinilla. Se !o encuentra en el continente e isla Juan Fernan- dez 66. CORVINA ALBIDA. Dr. Philippi (sp. inédita.) El M.S. posee una especie proveniente de la costa del Algarrobo que el Dr. Philippi clasificó con el nombre que se deja apuntado, será la misma qne con iguales nombres, jenérico i específico, aparece en el Catálogo del Dr. Giinther, año 1859; como procedente de la cos- ta de Malabar i mar de la China? 67, CORVINA CORNUTA, Dr. Philippi, (sp inédita). El M 5. posee un ejemplar designado con ese nombre es de costa de Algarrobo. 63. CORVINA CARINATA, Dr. Philippi (sp. inédita) Ejemplar asi clasificado desde el año 1873. (Continuará) ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA ‘-— POR — FEDERICO ALBERT (Continuacion) Familia: Caprimulgidae. Esta familia comprende los pájaros llamados vulgarmen- te Plastillas o Gallinus ciegas: que se distinguen por su pico erande triangular, aplastado i hendido hasta debajo de los ojos; el tarso corto; los dedos unidos en la base; i el plumaje sedoso i velludo. Habitan todo el mundo con escepcion de las rejiones árticas; se conocen 83 especies de las cuales en Chile tenemos solo una que es: Caprimulgus hifasciatus.— Gould. Nombre vulgar: Plastilla, Gallina ciega o Bocon. Syn. Caprimulgus andinus.— Philippe. gularis.— Philippe. obsurus.—Philipp:. decussatus.— T'schud.. parvulus.— Gold. aequicaudatus. — Peale. a conterminus.— Peale. Stenopsis longirostris.—Cuss7n. reticulatus.— Gray. bifasciata.—-Sclater. macrorhyncha.— Salvador. a ruficervix.—Sclater. Antrostomus bifasciatus.— Bonaparte. decussatus.— Bonaparte. longirostris.— bonaparte. parvulus.—Selater. ” 2) ” 7) ” 7) La cara superior del ave compuesta de puntitos i man- chitas negras pardas, brúneas, rojizas 1 cenicientas; collar blanco; todo lo demas de la cara inferior venado finamente negro, pardo, brúneo, rojizo, ceniciento i blanco; las alas venadas i la punta de las rectrices esteriores blancas. === 36 E La hembra (Capr. obsecurus, —Ph:lipp1), en jeneralmas oscti- ra irojiza; las vendas rojizas como tambien las puntas de las rectrices esteriores bordadas rojizas. El ave nueva. (Capr. andinus—Philippi), mas pálida i ceni- cienta, pero mas parecida a la hembra i carece de las pun- tas blancas de las rectrices. Habitan el campo i la cordillera de Chile, la Patagonia, Arjentina, Peru, Bolivia i Ecuador. Gor FEF Te SA uf 4 eS A | es 5 ae pr” why, \ Nera) $e ya Observaciones ino al Stenopsis porque la cola es redondeada o cortada derecha, las alas agudas, i el pico es del mismo largo que el de la Plastilla europea. La Plastilla nuestra pertenece al jénero Caprimulans Familia: Hirundinidas Vulgarmente: Golondrinas. Pico chico, mui deprimido i triangular; las alas largas puntiagudas; la cola es cortada u hondamente ahorquillada; viven de insectos que cazan al vuelo. Habitan todo el mun- ‘do con escepcion de las rejiones árticas, se conoce como 90 especies de que en nuestro pais tenemos cuatro habitan- tes i una Visitante, que se dejan distinguir por la clave si- guiente: I. Cola poco ahorquillada, o escotada que no llega has- ta las últimas puntas de las alas. A. Rabadilla blanca: Tachycineta meyen?. BB. Rabadilla negra azulada: Afticora. 1) Cara inferior blanca. Alticora cyanolueca. 2 2) Cara inferior cenicienta. Altticora cerca. II. Cola hondamente ahorquillada, escede las últimas NR de las alas. 1) Rectrices con una mancha blanca: Hirundo rustica. 2) Rectrices sin mancha: Progne furcata. Especie |, Tachycineta meyeni. Bonaparte. Nombre vulgar: Golondrina blanca. Syn: Hirundo meyeni.— Gebel. melanoleuca.— Prinz Wed. leucopyga.— Meyen. | leuoceptera.— Gmelin. albiventer — Boddin. ke leucopygia.— Gould. E leucorrhoa.— Vierllot. frontalis.— Gould. gouldi.— Cassin. Herse leucorrhoa. -— Bonaparte. Petrochelidon leucorrhoa.—Cabanis. meveni.— Cabanis. Chelidon frontata — Boie. Cotyle leucorrhoa.— Burmeister. Cypselus leucopygius.-— ray Tachycineta leucorrhous.— Sar pe. ás leucorrhoa.— Selater. Cara superior negra con un bello viso metálico azul ma- rino; rabadilla i cara inferior blanca. Habita los campos de la Tierra del Fuego, la Patagonia, Arjentina, Perú, Brasil, i Paraguai. Especie: 2, Atficora ejanoienca. Veerdlot. Nombre vulgar: Golondrina negra. Syn. Hirundo ciyanoleuca.— Vieillot. melampyga.—Lichtenstem. A patagonica. - de Lafresnaye. z minuta.~-Prinzg Weed — 28 Chelidon cyanoleuca.-— Bote. só minuta.— Bote. Herse ONO Bonaparte, Petrochelidon cyanoleuca.— Sclater. Pygochelidon ey anoleuca.— Gray. Cara superior negra azul marina; cara inferior blanca. Habita los campos de la Patagonia central, Arjentina, Chile, Pert, Bolivia, Brasil i Ecuador. Especie: 3, Atticora cinerez. Garelin. Syn: Vulgarmente: Golondrina cenicienta. Hirundo cinerea.— Ginelin. Atticora m>rina.— Bad. . eyanophaea.—Cabanis. Collocalia vanikorensis.—Gray. » Sspodiopygia.—Cassin. Pygochelidon murina.— Gray. Petrochelidon cinerea.—Sclater. Macropteryx leucophoeus.— Peale. Cara superior negra pardusea; cara inferior cenicienta. Habita Tarapacai las repúblicas ecuatoriales. Especie: 4. Hirundo rustica. — Lonné. Vulgarmente Golondrina europea. Syn: Hirundo americana.— Wilson. ha rufa.— Bonaparte. Cara superior i pechuga negra azul marina; frente y gar- ganta castaña; cara inferior blanca. Habita los campos de Europa, Asia, Africa, Norte América, ihace poco invadió tambien a Chile habiendose colonizado en la cercania de la laguna de Aculeo, donde anida i se estableció de firme; hai que desear que se estienda sobre toda la república esta ave tan útil. Especie: §, Proens furcata, Baird. Nombre vulgar: Golondrina arjentina Syn. Progne purpurea — Gould. Hirundo purpurea.— Linné. Negra azuladadeacero, algo purpurea. Habita la Patago- nia, Arjentina, Paraguai, Méjico, Estados Unidos i suele visitar nuestro pais, pero no anida en él. (Continuarú) A COILEN A FLO! Herborizaciones en la Provincia de Valparaiso, Escursion a “EL SALTO” en Noviembre de 1698, Los cerros que limitan por la parte Sur el valle de “El Salto,” están formados principalmente de rocas graníticas - en mayor o menor estado de descomposicion. Estos terrenos son el lugar apropiado para el crecimiento de la Palmera indíjena (Jubea spectabilis), que junto con algunas especies de Bromeliáceas (Puya, Bromelia) dan un carácter típico a la vejetacion. En los lugares húmedos, poco espuestos al sol ienelfondo de las quebradas crece en gran cantidad el Peumo (Cryptocaria peumu:) que es la especie arborescente que dominaenlos matorrales;leacompañan el Molle i el Litre En los sitios mas asoleados crecen tambien el Boldo (Boldoa Fragans i el Quillai (Quillaja saponaria). Las esposiciones sombrias que dan sur, favorecen princi- palmente el desarrollo del Coligiie que forma en esos luga- res vastos matorrales espinosos cuyo oo es demasiado conocido para ser descrito. Asien la quebrada principal de “El Salto” en las vertien- tes que miran al oeste dominan las Bromeliaceas i las pal- meras como vejetales típicos i en las que miran al este son los coliguales quedando las palmeras confinadas al fondo de las quebradas. En los sitios mas áridos formados de granitos en descom- posicion crecen abundantemente la ee mexicana la Lupa purpurea i principalmente el quisco (Cereus quisco) En las quebradas mas húmedas la vejetacion herbácea está compuesta en partes casi únicamente de helechos. ‘Tambien existe en corta cantidad el pangue (Gunnera scabre.) VALPARAISO, Diciembre 30 de 1898. Carlos E. Porter. Aiberto Edwards. (Continuará) (ANALISIS, INDICES I ESTRACTOS)

- NOVEDADES BOTÁNICAS l,—Nueva especie del jénero Sarcina.—(De la Revista Le Micro- yruphe Préparateur. N.° 6, paj 242 1898.) Sarcina evolvens es el nombre de una nueva especie que M. E. Roze acaba de descubrir en un cultivo de Chatinclla scissipara (*) Los elementos de las tetradas tienen 1 milési- ma En su desenvolvimiento se forman colonias de 8, 12 0 16 pequeños cuerpos esferoidales que producen nuevas tetradas Ge EXE: OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damor, por elle, a los se- hores autores, editores, etc. nuestros mas espresivos agradecimientos). 1—H. Girard. Aide-mémoire d'Antropologie et d'Etnographie. 1 vol in 18 de 282 pages, avec 71 figs, cartoné. Prix 3 fr. —Editeur, J. B. Barlliére et fils. 19, Rue Hautefeullle, 19 Pars, El importante libro que tenemos a la vista contiene un resúmen de las materias tratadas por los Profesores Quatrefages, Hamy, Topinard, Verneau; ete. 2.—-Naturae Novitates. Editeur 1. Priediinder & Sohn, Carlstrasse, 11 Berlin, núm. 21-22 (Noviembre 1898) (*) Hongo descubierto el año pasado por el mismo M. Roze i de que dimo cuenta en el tomo II, puj. 70 de esta Revista. e ate 3.—La Feuille des Jeunes Naturalistes. Directeur M. A. Dollfus, 35 Rue Pierre-Charron, 35 Paris. Núm. 338 (EDIC-1S951 4.—Stéphane Servant. —Préhistoire de la France. Edi- teur Schleicher Fréres, 15 Rue des Saints Péres, Paris. 1898. El pequeño tomo que han tenido la amabilidad de re- mitirnos los señores Schleicher Freres, es una obra mui instructiva ¡escrita con gran claridad sobre la Jeo- logía i Paleontolojía de Francia Sus grabados, algunos en color, son escelentes. Su precio es solo de 1 franco, 5.—Le Micrographe Préparateur. [iditeur M. J. Temp¿re. 168 Rue Saint Antoine, Paris; Nov.—Diciembre, 1898. 6.—Le Monde des Plantes. Directeur M. le Prof H. Levei. llé, Le Mans (Sarthe France) núms. 109—111, 1898 7-8.—Bulletin de la Société Entomologique de France Paris, núms 15—18, (1898.) 9-10.—Entomological News. Editor: Henry Skinner, M. D., Philadelphia, núms 9 1 10, (Nov. i Dic. 1898). 11 —Antiquarischer Katalog. (N.” 65.) Entomologie, Editor Max Weg Laplaystrasse, 1, Leipsig 12.-—Emile Deschamps: La vie mystérieuse des Mers: 1 tome in 18 illustré, planches hors texte en couleurs. Prix 1 fr—Schleicher I'reres, Editeurs,15 Ruedes Saints - Peres) tans: Este tomito forma parte de la interesante coleccion de los Livres d'or de la Serence que, con el concurso de gran numero de sabios eminentes, edita la acreditada casa de Schleicher Fréres, sucesores de Reinwald. 13 - Henry Berdal. Nouveaux Eléments d Histologie * Normale. 1 vol. in 8.° de 838 pages avec 348 fgs, Editeur A. Malowme. 23, Rue de l' Ecole de Médecine, ZO bas 1309) Eres ranes: La 5.% edicion, recientemente salida a luz de la obra del Dr. H. Berdal es digna del mayor encomio. El autor ha puesto su obra tan al corriente de los últimos descubrimientos, que vemos en ella consignados los EE mas recientes trabajos sobre la Histolojía del sistema nervioso, hechos tanto en Francia como en Alemania i España. La obra está dividida en 3 partes: En la primera, trata (en 17 capítulos) de la célula i de los dos distintos teji- dos. La segunda parte abarca el estudio de los apara- tos i de los órganos. En la tercera parte, dividida en 8 capítulos, se ocupa respectivamente de la piel, glán- dulas de la piel, producciones córneas terminaciones nerviosas de la piel, organo del olfato, órgano de la vision, anejos del aparato de la vision i por último del aparato de la audicion. 14 —Miscellanea Entomologica. Directeur M. E Barthe (Narbonne Aude-France), núm. 10, Octubre 1898. 15.—Bulletin Trimestriel de la Societé d Histoire Na. turelle de Macon. N.” 12, Dec. 1 ° 1898. 16 —Contribuciones al Estudio de Aves Chilenas, por F, ALBERT Entregas 718. Santiago, 1898. 17.—Revue d'Entomologie. Redacteur M. Albert Fauvel, núms. 71 10 (1898). 18. — Revista de Medicina e Hijiene prácticas. núms. 1 i 2. Publicacion mensual, fundada en Dic., 1898. Directores: Doctores Enrique Deformes i R. Montt Saa- vedra suscricion al año *6 Nuestros saludos al nuevo órgano del ilustrado cuer- po médico de Valparaiso. 19.--Le Mois Médicale, Editeur M. M. J. B, Bailliére et Fils, Paris, núm. 1 (Janvier, 1899). 20.— Bibliographie Botanique. Fascicule IV (T. Z.) Edi. teur J. B. Bailliére et Fils, 19 Rue Hautefeuille; Paris. La Redaccion. Afio Ill. Marzo-ABRIL, 1899. N. ” 3-4. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL === = = a ENS AY © —DE UNA— BIBLIOGRAMA CHILENA DE HIS PORTA NATURAL, mee LEON Ry CARLOS E, PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO rr + MÁ (Conlinuacion) Gay, Claudio.—HISTORIA FISICA I POLITICA DE CHILE. (Conclusion) PARTE BOTÁNICA (Conclusto».) TIMO VI. (853). (Conclusion) Este tomo, de 551 pájinas, contiene la descripcion d.: las siguientes familias: Monocotiledoneas. (Conclusion) Fam. 133. Canáccas (páj. 5). 1 jénero con l especie. Fam. 131 Fam. 135. Irídeas (páj. 17), 6 jéneros con 21 especies. Fam. 136. Esmiláceus (páj. 87), 6 jéneros con 9 especies. Fam. 137. Dioscoríneas (páj. 49), 1 jénero con 16 especies. Fam. 138. Amarilídeas (páj. 65), 12 jéneros con 31 especies. 13 14 . Bromliáccas (páj. 6), 3 jéneros con 9 especies, Fam. 139. Gilliésieas (páj. 98), 2 jéneros con 5 especies. Fam. 140, Liliáceas (páj. 106), 11 jéneros con 29 especies, A Fam. 141. Astelias (páj. 134), 1 jénero con 1 especie. Fam, 142. Juncáceas (paj. 136), 3 jéneros con 18 especies. Fam. 143. Restiáceas (páj. 151), 1 jénero con 1 especie. Fam. 144. Centrolepídeas (paj. 153), 1 jénero con 1 especie. Fam. 145. Palmas (páj. 155), 1 jénero con 1 especie. Fam: 146. Tifáceas (páj. 158), 1 jénero con 1 especie. Fam. 147. Ciperaceas (páj. 159), 13 jéneros con 75 especies. Fam. 148. Gramíneas (páj. 233), 54 jéneros con 189 especies. CRIPTÓGAMAS VASCULARES, Fam. 149. Equisetáceas (páj. 471), 1 jénero con 3 especies. Fam. 150. Helechos (páj. 473), 30 jéneros con 90 especies, Kam. 151. Licopodiáceas (páj. 542), 2 jéneros con 7 especies. Fam. 152. Salviniáceas (páj. 548), 1 jénero con 1 especie. Fam. 153. Caráceas (páj, 550). 1 jénero con 1 especie. TOMO Vil. (1850) El presente tomo, de 515 pájinas, contiene los Musgos; Hepáti- casi los Hongos (parte) I. MUSGOS. (páj. 5), divididos en Plewrocarpos i Acrocarpos, com- prenden 48 jéneros con 178 especies. II. HEPÁTICAS: (páj. 202). Divididas en Jungermannieas, Monocleas- ' Marcancisa, Antoceróteas i Ricciéas, comprenden 36 jéneros con 118 espe- cies, III. HONGOS. (páj. 328). 107 jéneros 278 especies. TOMO VIII. (1852), Este tomo, de 448 pájinas, contiene los 13 últimos jéneros de Honges comenzados en el tomo anterior i ademas los Líguenes, los cole máceos i las Algas. IV. LÍQUENES. (páj. 53) Divididos en Gimnocarpos i Angiocarpos, com prenden 26 jéneros con 133 especies. V. COLEMÁCEOS. (páj. 210), 6 jéneros con 14 especies. VI. ALGAS, [páj. 223). Divididas en 4 familias del modo siguiente: Fam. I. Ficoideas (páj. 230), 24 jéneros con 38 especies. Fam. II, Florídeas (páj. 177), 35 jéneros con 79 especies. Fam. TIL. Zoospéreas (páj. 365], 7 jéneros con 22 especies. Fam. IV. Diatómeas (páj. 388), 10 jéneros con 25 especies. Terminan este tomo: 1.°) Descripciones 2 jéneros i de 5 especies omitidos en el tomo 3.”. 2.°) 5 pájinas de erratas. 9.) Una lista alfabética de concordancia de los nombres vulgares con los cien- tos (13 pájinas). 4.2) Ir ede las lé-rinas. 5.) ” .uice de las ord nes, familias i jéneros (8 pdjinas], i por último. 6. * na lista de los 571 suscritores a la obra. NOTA:—Es de lamentar que los tomos 6, 718 de la Botánica no tengan indice de las familias ijéneros como el que llevan los 5 anteriores. No está pues demás el de Fa- milia que le hemos formado, (Continuar¢) DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS INSECTOS DEL DEPARTAMENTO DE QUILLOTA, durante los meses de Leroi Febrero, en distintos puntos del Departam: nfo de (Quillota por el auxiliar de Zoolojía del Museo de esta ciudad, don César E. Zilleruelo. Todos los ejemplares han pasado a aumentar las colec- ciones del Museo. Coleópteros: Athira rustica. — Er., Hijuelas. Oryctomorphus bimaculatas. — Guér., Quillota. Lichnta limbata — Er., Quillota. Sulcipalpus elegans. —.Burm., Quillota. Dactylozodes vittata. — Cast et Gory, Quillota. Nycterinus thoracicus. — Esch., Quillota, Hijuelas. Scotob us asperatus. — Er., Quillota. Tinyephenes humeralis. — Guér., Quillota, Hijuelas. Lophotus phaleratus. — Er., Quillota. Platianistes alternatus. — Fahrs, Quillota. Callideriphus latus. — Bl., Quiliota, Hijuelas. Cantharis erythroscilis. — Berg, Quillota. Suipha lineaticollis, — Cast., Quillota. Rhizopertha mystax. — Blanch, Quillota. Mordella abbreviata. — Sol., Quillota. Chelymorpha varians. — Bl., Quillota. Ortépteres: Acridium canecllathin. — Serv., Quillota. A. vittigerum. — Bl., Hijuelas. Podisma viridis. — Bl. Hijuelas. Cratomelus armatus. -— Bi. Quillota, Romeral. Neurópteros: A. Eschna diffims. — Ramb., Hijuelas, Quillota. Libellula plebeza. -— Ramb., Hijuela . Perla Gayi. — Pictet, Hijuelas. Himenópteros: Apis meltifica. — L., Quillota, Romeral, Hijuelas. Bombus chilensis, — Spin., Hijuelas, Quillota. Megachiie chilensis. — Spin, Quillota, Hijuelas, Anthididm Gayi. — Spin., Hijnelas, e Saree Halictus chloris. — Spin, Hijuelas. Caupclicana Gayi. — Spin., Hijuelas. Odynerus labiatus. — Haliday, Hijuelas. O. scabriusculus. — Spin , Hijuelas. Mutilla chilensis. — Spin., Hijuelas. Bembex Brulleí. — Guér., Quillota, H juelas. Pompilus dumerosus. — Klug, Hijuelas. Pimpla braconoides. — Spin., Hijuelas. Priononyx chilensis. — Spin., Hijuelas. Zetivus dicomboda. — Sauss., Quillota Dipteros: Syrphus melanostoma —- Macq. Quillota, Hijuelas. Eristalis elegans, —- Bl. Quillota, Hijuelas: Anthrax festiva. — Ph., Hijuelas. A. semisistas — Ph., Quillota, Hijuelas. Gonta ci ilensis. — Macq., Hijuelas. Jurinia scutellata. — Macq., Quillota. Lepidópteros: Papilio bras. — Rog., Quillota, Hijuelas. Heliochroma leucot!: — Mol., Quillota. < Tatochila Blanchard. -— Butler, Hijuelas, Quillota. T. demodice. — Bl., Qui: ota (escasa . —T. autodice — Hubner, Hijuelas. Pyrgus americanus. — Bl. Quillota. Colias Vauthieri. — Guér., Quillota, Hijuelas. C. minuscula. — Butler Hijuelas (escasísima). Terias chilensis. —Bl., Quillota, Hijuelas. Callidryas drya. — Fabr., Quillota. Pyrameis carye. -— Hubner, Quillota, Hijuelas. P. terpsichore. — Ph., Quillota. Brenthis cytheris. — Drury, Quillota. Scolitantides chilens's. — Bl., Quillota (abundante) Protoparce eurylochus. — +h., Hujuelas (abundantisima’. Hemipteros: Amisoscelis chilensis. — Spin., Quillota, Hijuelas. Arma chilensis. — Spin., Quillota. Misippus variab:lis. — Spin , Quillota. VALPARAISo, Marzo 12 de 1899. Cárlos E. Porter, » SINOPSIS DILO: HEMIPTEROS DE CHILE —POR— Edwyn C. Reed. eee ON PRIMERA PARTE: HIETEROPTEROS. (Continuación) ELDARCA NIGRA Eldarca nigra, Signoret, 1. e. p. 558 (1863). ¿nteramente negra, escepto los trocanteres i la base de los fémures. Dice Signoret que esta especie parece tanto a E. hematomera, que a la primera vista parece ser una variedad de esta, pero se diferencia por la forma del protorax, con bordes laterales casi derechos. El potorax de E. nigra es mas corto i menos escotado anteriormente; ila cabeza es mas ancha que en L’. hoematomera. Largo, 9 milímetros. ELDARCA GERMAINI Eldarca Germainii fignoret, l. e. p.558; lam. XI, fig. 3 (1863). Azul, con una faja ancha blanca, algo amarillenta, desde el ángulo anterior de! pronoto hasta la cima del abdómen. Patas de un amarillo rojizo. Los elitros, mul puntuados, son de un verde metalico. Protorax fuertemente puntuado, con los bordes laterales dere- chos, casi paralelos, Hscutelo blanquizco en la estre- midad. Abdómen fuertemente puntuado, con el co- nexivo blanco. Fémures múticos, un poco dilatados. Largo, 7 milítros. Cabeza casi cuadrada, ancha, la parte anterior ancha- mente redondeada en cada lada lado, los tubérculos anteníferos dilatados formando un diente redondeado; el primer artejo de las antenas largo, el 2.° la mitad mas corto que el 3.” este un poco mas largo que el ieee eure fusiforme mas largo que el 2.0. 0 Meinbra. na con diez a once venas. ELDARCA SULCICORNIS Hidercasulc corn's. Sienoret, 1) Cp. 558; lam: XW nes 20 (1863). Bruno negruzco; con los bordes laterales del pronoto ala base, la cima del corio i manchas sobre el conexi- vo, amarillos. Cabeza apenas mas larga que ancha, mui finamente puntuada, con una linea media amari- lla. Tórax finamente puntuado, los bordes laterales lijeramente cóncavos; los ángulos anteriores bien es- presados, los posteriores redondeados; a la base, cerca del borde posterior hai una carena transversal, y en el medio hai una depresion lonjitudinal, mas visible en frente. Elitros finamente puntuados; membrana con doce o trece venas lonjitudinales. Patas azulejas, los fémures mui finamente dentados por debajo. Largo, 8 milímetros. Abdómen mas ancho que los élitros: conexivo negro, con las suturas blancas, el 5.° segmento (o sea el 6.°) por debajo i los segmentos genitales, amarillos. Los artejos 2.013. de las antenas arrrugados por encima. Pseudoph!ceus Burneister, Handb. II, p. 308 (1835). Este jénero debe llevar el nombre de Alractus, de Laporte, pero hai cierta confunsion en su empleo por los autores an- tiguos. Antenas con el artejo 3.2 como tres Veces mas largo que el SE 39 ears fend 2.° el último artejo corto avoado; una espina, o tubérculo espinifere en cada lado a la base de las antenas. Patas cor- tas, delgadas; los fémures no mui dilatados. PSEUDOPLH@US MUTICUS Pseudophleus nuticus, Signoret. I. c. p. 559; lam. XIIL fig. 21 (1863). De un amarillo bruno densamente puntuado de negro. Patas amarillas con puntos negros, cabeza mas larga que ancha. Ojos poco salientes; ocelos apenas visibles mas cerca de la línea media que a los ojos. Ántenas con el artejo basal tan largo como los dos tercios de la cabeza, grueso, aovado; los artejos 2.° 1 3. cilíndricos, el 3.0 algo grueso hacia el ápice i mas largo que el 2.0; el artículo apical grueso, fusiforme, i mas corto que los otros. Protorax un poco mas ancho que largo, fuerte- mente emarjinado en frente; bordes laterales derechos, cerca al borde posterior hai una carena transversal i en medio una línea lijeramente elevada. Escutelo pe- queño, plano. Membrana con seis o siete venas. Patas muticas. Largo, 7 milímetros. Dice Signoret, —“Con duda coloco esta especie entre los Pseudophloews, porque estos deben tener los fému- res espinosos.” PSEUDIPHLBUS CHILENSIS Pseudophleus chilensis, Stein, uber Coreiden Gatt. p. 253. De esta especie no tengo mas noticias que la GOBNO: sis en latin que sigue: “P. chilensis, obscure yriseo Fuscus, antennarum ar Hank S mediis tibusque lividis. Prothoracis margine laterali denti- culato; angulis posticis dilatato votundatis axtrorsum dentem acutum formantibus.” ATRACTUS CHILENSIS (At actas E . Strum whi des? En el Catálogo de Hemípteros, de Dohrn, hai una es- pecie citada bajo este nombre. Es mui probable que pertenece al mismo jénero que la especie anterior; talvez es la misma especie). ee Margus Dallas, List of Hemip. Ins H, p. 523 (1852). Cabeza triangular. Ojos pequenos; Ocelos algo prominen- tes, colocados detras de los ojos. Antenas con el artejo ba- salcasi tanlargo como la cabeza, mas grueso que los artejos 2.4 13.0% el artejo 2. un poco mas largo que el tercero; el 3.° del largo del 1.% o aún un poco mas largo; e' 4. casi igual al 1.°, tanto en largo como en grueso. Pico alcanzando el oríjen de las patas intermedias; el artejo basal corto, no al- canzando la base de la cabeza; el artejo 2.” mas largo que los demas; el 3.% casi igual al 1 % el 4mas largo que el 1.0 o el 3.0 Cuerpo oblongo. Las venas de la membrana mas o ménos reticuladas Patas mediocres; los fémures sin espi- nas; el tarso triarticulado; el artejo basal el mas largo, el segundo mas corto. No es facíl determinar las especies de este jénero por las descripciones i por las figuras dadas por Signoret; asi que no pudo hacer mas que traducir las descripciones El 5.0 anillo de la descripcion es verdaderamente el 6°, pero nada he que :+9 cambiar en el jénero hasta que tenga mas ejempla:?. ur creer que se trata de variedades. MARGUS SINUATOCOLLIS Meroesr’s sinuatocollts, Spinola, Gay, VII, p. 162 (1852). Margus sinuatocollis, Signoret 1. e. p. 560 (1863). La la descripcion de esta es ecie en la obra de Gay es tan vaga que será imposible determinar de que insecto se trata. Parece que el señor Signoret ha examinado los tipos de la especie, i él dice que simuatocollis se distingue de todas las demas especies del jénero por tener el segundo artejo de las antenas mul grueso en la base; pero hai razon de creer que el insecto que Signoret toma para el tipo pertenece a una especie distinta por lo ménos no es conforme con la descripcion de Spinola. | MaRGUS DISTINCTUS Margus distinctus. Signoret, 1. e. p. 559; lam. 13, fig. 22 (1863). De un color gris amarillento, finamente puntuado de ae hegro; conexivo negro con machas amarillas. Cuerpo por debajo mas palido con una serie de puntos negros en cada lado del vientre i, hacia el apice de cada seg- mento, cuatro o seis puntitos negros. Hl 5.° segmento del vientre en la hembra mui notable por su elevacion i por la hendidura que comprime el borde del 4%. Ca- beza un poco mas larga que ancha, mui finamente ru- gosa; los artejos 2.1 3.° iguales, pálidos; el 4. bruno, pálido en la base. Protórax mas ancho que largo, los lados lijeramente dilatados i cortantes; hácia el borde posterior una quilla transversal. litros con las ve- nas pálidas; membrana casi hialina, con las venas 1 unas manchas en las células, de un color concho de vino. Patas amarillas, finamente puntuadas de negro. Largo, 10 milímetros. MARGUS NIGROPUNCTATUS Marg is nigropunctatus, Signoret, 1. c. p. 560, lam. 13, fig. 23 (1863). Esta especie se asemeja a dist'nctus, por el tamaño 1 por la forma: pero se distingue fácilmente por tener tener la cabeza i el torax mas alargados, i por el color. Las patas son enteramente amarillas, sin puntuacion negra. Las venas de los élitros son maculosas. El quinto segmento abdominal, en la hembra, es mui di- ferente de el de distinctus; es menos largo i el borde es redondeado, en lugar de ser convexo. Largo, 10 milímitros. MARGUS NERVOSOPUNCTATUS Margus nervosc-punctatue, Signoret, 1. ec p. 560; lám 13, fig. 24 ( 863). De un color amarillento gris, finamente puntuado de bruno, mas pálido por debajo. Ademas de la puntua- cion que se observa en las demas especies del jénero hai una puntuacion negra, mui fina. Patas, sobre todo los fémures, fuertemente puntuadas de negro. Venas de los élitros alternativamente blancas i negras; la ‘membrana con las venas brunas. Pronoto dos veces mas ancho que largo, con los ángulos posteriores an- chamente dilatados. Abdómen eon manchas negras _ ees por los lados, lobulados en el ápice; el segmento 5.* en la hembra, profundamente hendido, el ápice recto. Largo, 9 milímetros. Harmostes Burmeister, Handb. II, p. 307 (1835). Fémures posteriores espinosos por debajo. Artejo 2.°i 3.° de las antenas subiguales en largo. Pecho con un sulco para recibir el pico, el que tiene el artejo 3. tan largo, o algo mas largo que el 4.°, Il pico alcanza o aún pasa el oríjen de las patas intermedias. NARMOSTES RAPHIMERUS Merocoris raphimerus, Spinola, Gay, VIL, p. 165 (1852). Es evidente que esta especie pertenece al jénero Harmostes, pero la descripcion es mui defectuosa i no es facil identificar la especie. Segun Gay el artejo basal de las antenas es mas lar- go que la cabeza; “la lonjitud del tercero es a la del segundo como tres es a dos, a lo ménos. Membrana fuertemente puntuada, teniendo tambien algunas arru- gas mas raras i ménos hundidas. Puntuacion del dorso del protorax i de los élitros fuerte i formada de pun- tos gruesos, hundidos, redondos i no confluentes. Protorax orillado de blanco sobre los costados i en el borde posterior. Membrana hialina. Largo del cuerpo. cuatro líneas, anchura mayor, dos líneas.” lis decir que es solaments dos veces tan largo como ancho. Dice Gay que la especie es descrita de un ejemplar macho pero la descripcion que dá de los segmentos jenitales demuestra que tenia una hembra en estudio. La deseripcion de Signoret es mui diversa, aunque hai razon de creer que está tomada del tipo que estudia- ron Spinola i Gay, dice: “Primer artejo de las antenas mui pequeño, apénas la tercera de la cabeza, el terce- ro el mas largo. El 2. mas grueso en la base que al ápice, lo que distingue esta especie de todas las espe- cies vecinas. Largo, 10 milímetros.” Asi que es evidente que la especie estudiada por Sig- noret no es idéntica con la descrita por Spinola. Bene ee 9 HARMOSTES SIGNORETI Harmostes rhaphimerus, Signoret, 1. c. p. 560; nec Spinola. De un gris amarillento, o bruno; puntuado de negro sobre los bordes de los élitros i sobre los segmentos abdominales. Membrana hialina, nublada de manchas obsoletas; algunas venas del corio puntuadas de bru- no. Abdómen negruzco, con el conexivo i una man cha dorsal, amarillas. Cabeza mas larga que ancha, antenas con el artejo basal mui pequeño, apenas del largo de un tercio de la cabeza; el artejo 3"mas lar- go que los otros; 2. mas grueso a la base que el ápice lo'que distingue esta especie de las demas del jénero. Largo, cerca de 10 milímetros; de la punta de la cabe- za a la estremidad de la membrana. Es evidente que esta descripcion no se refiere al M. raphimerus de Spinola. HARMOSTES CHILENSIS Harmostes chalezsis, Dallas, List. Hemip. Il, p. 521 (1852) ¿Merocorís minor, Spinola, |. e. p. 165 (1852). De un amarillo verdoso, pálido; puntuacion fina i tu- pida, la de la cabeza mui fina. Torax con los bordes laterales un poco dilatados irealzados, los ángulos anteriores agudos, algo inclinados hácia adelante; el disco con una línea central, lisa i delgada. Parte co. reácea de los élitros con los márjines interior i este- rior densamente puntuados, las dos células centrales casi sin puntos; las venas elevadas i lisas; membrana transparente, sin color. Alas transparentes Dorso del abdómen verdoso. Abdómen sin puntos. Pecho con puntos finos 1 tupidos, sobretodo en los bordes poste- riores de los segmentos. Patas del color «del cuerpo, uñas negras; fémures posteriores bastante gruesos, con una hilera de espinas en la superficie inferior, las mas cercas al ápice las mas grandes. Antenas con el artejo basal casi liso, los artejos 2.°1 3. subiguales, el 4 % oscuro. Largo, de 6 a7 milímetros. Las descripciones de Spinola i de Dallas llevan la misma fecha i es algo dudoso cual de los nombres se se debe conservar. Pero parece que el tomo VII de la obra de Gay, apesar de llevar la fecha del año 1852, no se dió a la luz hasta fines de 1853 o principios de 1854. Ademas la descripcion de Spinola i Gay con- tiene errores que apenas permiten reconocer la espe- cie, dice la diagnosis latina pedibus inermibus,” mien- tras la especie tiene las espinas en los fémures poste- riotes, carácteriscas del jénero. El nombre de minor tampoco le conviene, porque marmoratus es mas pe- queno. HARMOSTES MARMORATUS Merocoris marmoratus. Blanchard, Gay, VIL p. 166 (1852). Oblongo, plano, de un testáceo mas o ménos oscuro. Cabeza rugusa, de un ferrugineo pardusco. Antenas con el artejo basal grueso i tuberculado, el último es- peso, aovado 1 moreno. Torax, cónico, deprimido, con los ángulos posteriores redondeados puntuado i rugo- so por encima, testáceo, con línea lonjitudinales, irre- gulares, de un moreno oscuro. Escutelo fuertemente puntuado, de un ferrugineo redondeado i escavado en su punta. Largo, 6 milímetros. Esta especie común se distingue fácilmente de las de- mas, por su tamaño, por el color bruno del clavo del borde sutural i del ápice del corio, i por la puntacion negra sobre los bordes laterales del protorax i de los elitros. Hai mucha variacion en la intensidad del color de los ejemplares. HARMOSTES GRACILIS Cuerpo alargado delgado, de un testáceo amarillento. Tubérculos anteníferos múticos; artejo basal de las an- tenas corto, delgado i liso; el 3.° algo mas largo que el 2% el 4.° algo mas espeso que los anteriores. Cabeza prolongada anteriormente i terminada en punta obtusa, cubierta de pelos brillantes que apenas dejan percibir la puntuacion. Protorax con los ángulos poco desarro llados, los bordes laterales casi rectos. fina i densa- LE ie mente puntuado. Escutelo con una carena en medio i los bordes laterales realzados, con puntos gruesos 1 distantes. Corio con las venas elevadas, con puntos ferrugineos, las células casi transparentes; membrana sin mancha, hialina. Antenas i patas del color del cuerpo algo mas oscuras hacia las estremidades. Largo, 8a 9 milímetros; Variacion; algunos ejemplares son mas oscuros que el tipo, i tienen una faja morena al ápice del corio 1 los fémures manchados del mismo color. Las espinas de los fémures son poco desarrolladas en esta especie, que no escasa cerca de los Baños de Cauquenes. — Corizus Fallen, Hemip. p 8 (1814). 7 Cabeza hinchada alrededor i por detras de los ojos, que son salientes grandes i esféricos. Ocelos grandes, situados cerca de los ojos. Antenas delgadas el artejo basal subaovado ape: nas 7*7" azado el borde anterior de la cabeza; los artejos 2.°, 3.9. subiguales en largo, los dos primeros cilíndricos, el últ:a:o fusiforme. Torax trapezoidal, el borde anterior mas angosto que la cabeza, sus ángulos poco saliente. Los eli- tros con el corio mas o ménos transparente, la membrana incolora, con seis a ocho venas anastomosadas, jeneralmente tomando su oríjen de una vena transversal en la base. Patas mediocres; los fémures posteriores un poco dilatados en el medio, delgados en la base; el artejo basal de los tarsos tan largo como los otros dos unidos. Muchos autores aplican el nombre de Rhopalus a este jéne- ro. Es imposible reconocer con seguridad las especies chile- nas de este jénero, por las malas descripciones de la ma- yor parte de ellas; pero los apuntes siguientes ayudaran a separar algunas de las especies i esplicarán mis dudas so- bre las demas. C. gracilis, esta especie cosmopolita no es escasa en Chile. De las cinco especie descrita en la obra de Gay, como parte del jénero Merocoris, Signoret, en el año 1859, sola- mente encontró tipos de dos especies, que son: A a C. linzatoventr's; parece que el tipo no es conforma con la descripcion, ni la descripcion con la diagnosis. La especie descrita como nueva por Signoret, bajo el nomhre de C. cuadrilineatus es mas o ménos conforme con la descripcion de lineatoventris. Ventajoso seria borrar lineatoventris de la lista. | C. rubescens; la descripcion es regular, aunque existen otra especie con el mismo nombre i he tenido que cambiar rubescens para chilens s. Las tres especies sin tipos son: C. tricostatus, descrita de un solo ejemplar probablemente en mui mal estado. O. maculiventris i C. microtomus, que dificilmente se puede reconocer por la descripciones. De las tres especies descritas por Signoret, en 1859: C. quadrilineatus, es probablemente idéntica con la descr ip- cion de lineatoventiis, C. fenestratus, no he visto, pero parece una especie buena. : C- annulatus, es probablemente idéntico con tricostatu:; la descripcion es buena, mientras la de ¿r. costatus es mui vaga. Su especie es comun en las provincias centrales, CORIZUS. GRACILIS Corizus araciis, Herrich-Scháffer, Fauna Ger. p. 127; lam. XVII, fig. G. (1842). Pubescente; de un amarillo rojizo, con manchas ne- gras. Cuerpo alargado, redondeado posteriormente; los élitros mucho mas largo que el abdómen. Cabeza tan larga como ancha, con manchas negras al rededor | de los ocelos. Antenas largas, puntuadas de negro, la puntuacion formando una línea encima de los prime- ros -artejos;, el arteroabasal” mul corto sele2 clan iguales entre si, el 4. mui alargado. Protórax fina- mente puntuado; en cada lado dos fajas pálidas, los ángulos humerales con frecuencia negros. líscutelo negruzco, con los bordes realzados amarillos i el ápice algo redondeado. Elitros con las venas pálidas en la hase i sobre el disco, mas rojizas al ápice. Ab- dómen rojizo por debajo, con cuatro puntos negros en la base del segundo segmen 0; por encima negro, con eds gaat tres manchas, en la línea media de los segmentos 4 °, 5.016. a veces dos manchitas mui pequeñas en el segmento 5.", cerca del borde i ápice. Conexivo ama- rillo con manchas negras. Patas finamente puntua- das con negro. Largo, Y milímetros. lista especie parece ser cosmopolita; se encuentra en las dos Américas, Kuropai Africa. CORIZUS CHILENSIS Merocoris rubescens. Blanchard en Gay, p. 173 ( 852). Enteramente de un rojo de ladrillo; último artejo de las antenas negruzco en la estremidad; hai una man- cha negra en medio del esternon, otra mas grande en la base del vientre En el año 1844 el señor Kolen describió una especie del jénero bajo el nombre de rubescens, asi que he te- nido que cambiar el nombre de Blanchard. CORIZUS MACULIVENTR'S Meroceris maculiventris, Spinola l. e. p. 170. Artejos 1.014. delas antenas oscuros, los dos inter- medios, testáceos. Cabeza, pronoto, escutelo i los lados de los élitros; parduscos. Rodetes laterales i el ápice del escutelo, lustrosos i blanquizcos. Cuerpo por debajo testáceo encarnadino; una grande mancha ne- gra, lustrosa en medio del esternon, prolongándose hacia atras hasta el segmento 3.° del vientre a lo r menos. CORIZUS PENESTRATUS Corizus fencsiralus Signoret, |. e. p. 93 (1859). De un color amarillo grir, pubescente, puntuado i va- riado de negro. Cabeza tan larga como ancha, con una faja mediana, mas ancha en la base, negruzca, lo cual se continúa en el pronoto; este mas ancho que largo tiene fajas pálidas en cada lado de la línea media. Es- cutelo agudo i pálido en la estremidad. Venas de los elitros con puntos negros. Abdómen negro por enci- ma, con una línea media amarilla sobre el cuarto seg- mento. El borde de los segmentos 3.1. 4.41 5, con una Bes |) ae pequeña mancha negra, con un punto amarillo en el medio; segmento anal amarillo por los lados. Cuerpo por debajo i las patas amarillas, estos finamente pun- tuadas de negro. Largo, 7 milímetros. CORIZES NICROTOMUS Merocoris microtomus, Spinola, 1. e. p. 171. Antenas largas. Por encima de un color gris, con los bordes laterales del torax i el ápice del escutelo, blanco i lustrosos; por debajo, testáceo, con una man- cha grande en el mesosternon. CORIZUS LINEATOVENTRIS Merocoris lineato-ventris, Spinola en Gay. VII, p. 168 (1852). ¿—Corizus 4 lineatus, Signoret, e. l. p, 90 (1859). Primer artejo de las antenas, cima de la cabeza, su- perficie del escudo, negruzcos; artejo segundo, dorso del protorax, lados internos i esternos de los elitros, venas del lado discoidal, encarnados. Estremidad pos- terior del escudo blanquizco. Cuerpo por debajo encar- nadino i de un tinte mas claro que el dorso del proto- rax; cuatro rayas negras, bastante anchas, debajo del vientre i partiendo de la base, los dos interiores no sobrepasando el tetcer segmento. Membrana blanca, ménos transparente que las células discoidales; venas concolóreas. Esta es li descripcion orijinal de Spinola, pero en la diagnosis él dice: “Ventre rubro flavoque longitudina- liter lineato,” i nada dice de las cuatro fajas negras. Parece que la diagnosis haya sido tomada de una es- pecie i la descripcion en español de otra. CORIZUS QUADRILINEATUS Corizus 4-lineatus, Signoret, Ann. Ento. France, p 90 (1859). - Vecino de €, gracil.s. Amarillo con manchas i puntua- cion negra; los dos artejos basales de las antenas ne- gros por encima. Sobre el vientre hai cuatro fajas lon- jitudinales negras. ' Largo, 7 milímetros, Sg cae CORIZUS TRICOSTATES Merocoris tricostalus, Spinola, |. e. p. 172 (1852). Esta especie fué descrita de un solo ejemplar, hembra, que Spinola, apesar de describirlo como especie nue- va, supone ser una hembra de maculiventiis. Se distin- gue de ejemplares de esta especie por “tres elevacio- nes costiformes, lisas i lustrosas que parten de la base del escutelo i que se prolongan por atras, una a lo largo de la línea mediana hasta la punta posterior, las otras dos paralelamente a los costados interiores hasta el medio de la lonjitud.” Las antenas son negras, con un anillo blanquizco en la base del 4. artejo. Cuerpo por encima gris mancha- do de negro; los bordes del escutelo, amarillos; por debajo testáceo encarnado, el medio del mesosternon negro; el vientre sin mancha negra, sus rebordes alza- dos, anillados de blanco i de negro. Dice Spinola que sacó esta descripcion de una hem- bra única, i en segundo agrega: “Hembra desconocida”. CORIZUS ANNULATUS Corizus annulatus, Signoret, |. c. p. 98 (1859). Amarillo puntuado de negro, pubescente. Cabeza tan larga como ancha, manchada de negro en la base. Antenas cortas, el artejo 3.2 mas corto que el 2.°, el 4. apenas mas largo, con un ancho anillo negro, Pico alcanzando la base del abdómen Pronoto pálido en los lados, manchado de negro en el disco, con una línea anterior. Escutelo mui acuminado, negro en la base, pálido al ápice. Elitros trasparentes, puntuados de negro sobre las venas; membrana trasparente. Abdomen negro por encima, con tres manchas amari- llas. Plancha anal con una faja mediana negra, mas ancha en la base, en forma de una botella invertida; los lados amarillos con manchas negras. Por debajo amarillo, con una faja lateral negruzco Patas pun- tuadas de negro. Largo, 5,5 milímetros. (Continuará) REVISION DE LOS PIRGOMORFINOS DE LA SECCION “OMMEXECHA” =< OR IGNACIO BOLIVAR CATEDRATICO DE ENTOMOLOGIA EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE MADRID, La Monografia de los Pirgomorfinos que publiqué hace mas de doce años en los Anales dela Sociedad Española de Historia Natural resumia los conocimien'os de aquella época sobre este grupo de ortópteros tam parcamente representado en la fauna paleárctica y entre cuyas especies exóticas llaman tantas la atencion por sus formas y por los variados colores de que están adornados. Desde aquella época se han descrito diversas especies de pirgomorfinos, pero todas 6 casi todas han hallado colocacion en las Secciones y géneros que yo establecia y apenas si se ha aumentado la tribu en cuestion con algun nuevo género desde aquella fecha. Pero no es mi ánimo hacer la recopilación de las variaciones 6 mas bien de las adiciones que el incesante trabajo de los ortopterólogos ha añadido á aquel grupo como á todos los del orden y que hacen este mucho mas numeroso y rico en especies de lo que durante mucho tiempo se ha creido, trabajo que exigiria mayor tiempo y espacio del que puedo disponer en estos momentos, sino tan solo rectificar la parte referente á los géneros de la Seccion Ommerxeche, respondiendo a las indicaciones hechas por el Dr. F. Karsch en su Beitrdge zu Ignacio Bolivar’s Monografia de los Pirgomorfinos (Madrid 1884) publicado en el N.° 21 y siguientes del periódico de Berlin Entomologische Nachricht Jarhgang XIV (1888), rectificacion que he demorado hasta hoy porque esperaba reunir materiales mas abundantes de los que poseia como por fin lo he conseguido, merced a la circunstancia de haber examinado la coleccion de acrididos del Museo Civico di Storia Naturali di Genova que el Dr. R. Gestro ha tenido la bondad de enviarme para su determi- nacion, gracias tambien a la comunicacion de algunos tipos del Doctor Giglio-Tos que debo a la amabilidad del Dr. Griffini de Turin y por fin a la generosidad del Sr. R. Ober- thur de Rennes que me ha enviado numerosos ortópteros del Paraguay entre los que hallé varios pirgomorfinos. Re- ciban todos mis amables colegas la viva expresion de mi agradecimiento por tan activo concurso. Disponiendo el Doctor F. Karsch de las ricas colecciones del Museo de Berlin que á mi no me fué dable consultar no es extraño que pudiera ampliar y completar en varios puntos mi citado trabajo que aun hubiera resultado mas pobre sin - la atencion de algunos especialistas y museos que me facili- taron el estudio de sus respectivas colecciones. Concrétase comohe dicho esta rectificacion a la Seccion. Ommexecha y comprenderá dos puntos, relativo uno de ellos a establecer la distincion de los géneros Graea Philippi y. Spathalium Bol. y el segundo que tendrá por objeto el estu- dio sinonímico de las especies. I El género Graea Phil. no me era conocido cuando publiqué aquella monografia, pero recientemente he examinado un ejemplar que existe en la coleccion del museo de Génova, pudiendo apreciar que sus diferencias con el Spathalium Bol. son de tal naturaleza que no permiten la reunion de ambos como propone el Dr. Karsch, y como de dicho género no se haya dado una diagnosis latina que pueda ser comprendida por todos los entomólogos ni su descripcion se ha publicado en obra de facil consulta, creo util y necesario hacerla de ee en la forma acostumbrada. Gen. GRAEA Phil. — R. A. Philippi, Beschreibung ein neuen Aleridioide aus der Argentinischen Lepublik- Zeitechr if fitr die cesammten Naturwissenschaflen, Jakrgang 1868, 21 Land. Berlin 1863, p. 444-447. — Ommexecha, Berg, Entomologisches aus dem In hiaverqehiet der Pampa Stettiner Lntom. Zeitung, 42 - Jahrgang, 1881 p. 36-72; p. 37-40. | Corpus latissimum, depressum. Vertex latus, iransverse, exca- vatus, valde declivi. Costa frontalis inter antennas producla, anguste sulcata a latere visa pone ocellum valde sinuata, ante EN ocellum dilatata. Antenne filiformes, subdepresse. Pronotum granulato-spiculatum, marginibus dentato-serratis, antice trunca- tum, postice late rolundatum, sulcis parum distinctis, carina med a lineari parum expressa a “sulco Lypico Jortiter inter secta; lobo antico crista transversa elevata; carinis, lateralibus antrce lobis depressis dentatis valde productis, Lobis deflexis concaviusculis, postice utrinque fortiter expansis atque dentatis. Alae nullae. Prosternum margine antico leviter reflecum. Pectus latissimum. Lobis mesosternalibus spatio plus duplo latiore sejunctis, intus sinuatis, angulo postico-interno rotundato. Lobis metasternalibus valde distantibus. Femora antica lacvia. Femora postica carinis superioribus interna externaque areis mediis integris, carina intermedia irregulariter denticulata subtus carinis duabus spinosis. Tibiae posticae a latere visoe flexuosae, intus extusque spinis octo, spina apical externa nulla. Valvulae ovipositoris muticae; valvu- lis inferioribus latere externo subtus dente instructis. Graea horrida Phil. loc. cit.— Ommexecha horrida Berg, De. Cll P. oN. Colore pallide-ochraceo. Corpus granuloso-subspiculatum. Caput supra loeve, fusco-trifasciatum. Vertex rugosus. Pronotum antice breviter sinuatum, margine postico rotundato, reflexo et denticulato, pone marginem spinis 6 retrorsum spectantibus ; dorso granoso; lobis deflexis angulo postico dentibus 4 vel 5 deplanatis, triangu- laribus. Thorax lateribus supra coxas carinis compressis, dentatis. Femora postica granulata, area externa dentibus compressis 1rre- gularibus instructa. Abdomen supra granosum, segmentis tribus basalibus medio dente producto, segmento primo utrinque lobo parvo dentato armato. Long, corp. Y 30mm.; pron. 10 mm; fem post. 16 mm. La Plata. cl La distincion de los géneros de la Seccion Ommerechae podria establecerse del modo siguiente incluyendo entre ellos el nuevo género Ossa descrito por el Doctor Giglio-Tos en el Bolletino det Musei di Zooloma ed Anatomia comvarata della R. Universita di Torino, vol, YX, n.° 184, 1894, p 15, que obliga a modificar ligeramentelacaracteristica dela Seccion por su pronoto casi liso, con la metazona punteada y el borde posterior entero, fa hee 11! Pronoto ligeramente rugoso, con la metazona puntea- da y el borde posterior entero. Fémures posteriores muy delgados, con el area externa pinnada con regularidad y las quillas enteras, no lobuladas ni sinuadas. Placa esternal mas larga que ancha, con el espacio interlobular del mesos- ternon casi cuadrado 6 apenas transverso y mas estrecho que uno de los lébulos. Antenas filiformes. Alas bien desa- FO das ETA eC ee Gen. Ossa Giglio-Tos. 1.? Pronoto tuberculoso ó espinoso con el borde posterior provisto de tubérculos ó de fuertes prolongaciones espino- sas Ó lobuliformes. Fémures posteriores notablemente mas anchos en la base, con el area externa pinnada irregular- mente, granoso-tuberculosa y la quilla superior sinuosa, desigual Ó lobulada. Placa esternal transversa, con el espacio interlobular del mesosternon fuertemente transverso hasta en los machos y mucho mas ancho que uno de los lóbulos. Antenas y alas variables. 2.1 Quilla media del pronoto nula 6 apenas elevada, levemente interrumpida por el surco transverso. Bordes latero-anteriores del pronoto sencillos 6 con ligeros tubér- culos seriados que indican la direccion de las quillas late- rales. Antenas filiformes...... . Gen. Cmmexecha Serv. 2.2 Quilla media del pronoto profundamente cortada por el surco transverso. Bordes látero-anteriores del pronoto con una expansion aguzada que marca la terminacion de la quilla lateral. Antenas mas ó menos deprimidas. 3.* Quilla media del pronoto mas ó menos comprimida desde el borde anterior hasta el surco típico y en general alta. Con alas y élitros y estos en especial bien desarollados: Gen. Spathalium Bol. 3.2 Quilla media del pronoto poco elevada, profunda- mente cortada por el surco transverso, el lóbulo anterior con quilla transversa. Sin alas ni élitros: Gen. Graea Phil. III El catálogo de las especies puede establecerse del modo siguiente: Gen. OSSA. — Giglio-Tos. Boll. Mus. Zool., R. Univers. Torino, V. 9. n.° 184, 1894, p. 15 — Sud. Zoologisch, Jahrbtichen Herausg. v. Prof. Dr. J. W. Spengel in Giessen, Achter Band p. 811 — Boll. Mus. ZOO, "ul supren: 12 USOS ASI AZ 1. O. bimaculata.— Giglio-Tos, Boll. wt supra 1894, p. 15. - Chaco, Rep. Argentina 2. O, viridis. — Giglio-Tos, Boll. uf supra 1897, p, 27. Chaco Rep. Argentina. Gen. OMMEXECHA. — Serv. 1.* Atas y élitros bien desarrollados y mas largas que el cuerpo. 2.1 Elitros estrechos y visiblemente prolongados en el ápice que es muy aguzado. Espinas geniculares de los ulti- mos fémures prolongadas, agudas. Cuerpo mas esbelto y prolongado. 3.1 Ultimo artejo de los tarsos posteriores distintamente mas largo que los dos basilares reunidos. Fémures posterio- res con una mancha negra en la cara interna antes del medio. Alas posteriores con el disco coloreado y la mitad apical y el borde posterior ahumados, las nerviaciones transversas en estas últimas partes negruzcas. 4.1 Cuerpo mas delgado y esbelto, Patas mas largas, con las tibias posteriores fuertemente arqueadas en la base. Alas con el disco interno amarillo. . . . . O. B:uxner: Bol. 4? Cuerpo menos esbelto. Patas algo mas cortas propor- cionalmente, con las tibias posteriores indistintamente ar- queadas en la base. Alas de color azul intenso: O. macropterum Blanch. 3.2 Ultimo artejo de los tarsos posteriores igual a los dos basilares reunidos. Fémures posteriores desprovistos de mancha negra en la cara interna. Alas de coloracion azul celeste en toda su extencion, mas clara hácia el ápice, las nerviaciones transversas del mismo color: O. coerulars sp. NOV. 2.? Elitros con el ápice agudo pero corto no prolongado, ó redondeados. Espinas seniculares de los últimos fémures cortas, romas 6 nulas. 5.* Elitros agudos en el ápice, aun cuando no en punta prolongada. Espinas a de los fémures posteriores COMAS. 2 aa .. O, Gigho-Tos: sp. nov. 5.2 Elitros redondeados en el ápice. Fémures posteriores inermes en ebapice,, feu Gah, Mo CONEA 319) 1.2 Elitros mas cortos que el abdomen. Alas rudimentarias. 6.1 Borde externo de los élitros entero, éstos no diver- gentes en el ápice. Lóbulos mesosternales con el ángulo MAA A |e 1s Calis silases » «) O. vinens: “Serv, 6.2 Borde externo de los élitros sinuado, éstos divergen- tes en el ápice. Lóbulos mesosternales con el ángulo interno Ad a ee Um II O. cres Blanch 1. O. Brunneri Bol. — Monogr. p 28. — Giglio-Tos, Boll Mus. Torino n.* 302 p. 27 en parte. Perú, Gualaqueza, Chaco Boliviano. Esta especie me parece bien distinta de la siguiente a pesar de lo que dice el Dr. Karsch en el opúsculo citado p. 329, debiendo figurar al lado de ella. 2. O. macropterum Blanch. Monogr. p. 610. pl. 21 fig. 3 et 4.—Serville, Orth., p. 699.— Ommexecha macroptera Burm. Handb. Ii p. 655— Spathalium macropterum. Bolivar, Monogr. p. 34. Rio Sara (Chiquitos), Para, Paraguay central. Como no conocia esta especie, la coloqué en el género Spathalium guiado por las indicaciones de Blanchard, el cual la coloca entre el ryanopteram y el Audouini que pertenecen á aquel género. 3. O. cerulans sp. nov. Colore prasino, testaceo vario. Verlex antice fisso. Pronotum carina media distincla, carinis lateralibus prozone compressis, rosis. Hlytra acuéissine producta. Alae dilute coeruleae extus haud infumatae. Fonora postica viridia, extus testaceo-bifasciata, imtus basi carnea, apice longe bispincsa. Tibiae posticae v rescentes, Tarsi postici. articulo tertio duolus primis unit s aeque lorgo. Long. corp. SOP 22 O lA On a Osk: y ze min. Paraguay central. Esta especie me ha sido comunicada por el Sr. Oberthur ,de Rennes. 4. O. Giglio-Tosi sp. nov. Ommerecha Brunnori Giglio- Tos, Boll. Mus Zool. Torino, n.* 302 p. 27 ex parte. Decolorata? Colore testaceo. Vertex antice plus minusve fisso. Pronotum carina media subindistincto, carinis lateralibus parum expressis a tuberculis indicatis. Elytra acuminata sed haud acute producta. Alae disco. , . . 2 apicem versus obscuriores, vents __ ne transversis fuscis. Femora postica testacea, fusco varia, intus macula submedia nigra, apice breviter bimucronata. Tibiae posti- cae fusco-variegatae. Larsi postici articulo tertio duobus primis unitis aeque longo. Long. corp. y 18™™,; pron. 4mm. elytr. 13mm fem. pest. {Qmn. Long. corp. Y 24™™; pron. 5,2; elytr. 24™™; fem, post. pom: Cavia, Aguairenda, S. Francisco. Esta especie tiene el cuerpo algo mas grueso que las anteriores y se distingue de ellas por la forma de los élitros y por el menor desarrollo de los fémures posteriores. 5. O. Germari Burm. Handb. II p. 655.— Bol. Mon. p. 28 (fig. 1). — Karsch. Ent. Nachrscht. Jahrg. XIV 1888 p. 329. Brasil, Paraguay. 6. O. virens Serv. cv. meth. p. 95. — Orth. p. 701. — Blanchard, Mon. p. 612 pl. 22 f 1 — Burmeister, Handb. UU p. 655. — Bolivar. Mon. p. 29. Buenos Aires. 7. O. Servilei Blanch. Mo». p. 613 pl. 22f. 2 Y 3 2 — Serville, Orth. p. 701. — Burmeister Handb. Up. 656.— Bolivar, Mon. p. 29. — Karsch. l. e. p. 329. Brasil, Paraguay. Gen. SPATHALIUM. Bol. 1. S Sommeri Burm. — Ommexccha Sommeri, Burmeister Hundb. lp. 654.— Spathaltum Sommer Bolivar Mon. p. 31.— Graea Sommeri, Karsch Ent. Nachricht. Jahrg. XIV 1888, p.330. Brasil. 2. §. Stali Bol Mon. p. 32 fig. 2). San Leopold. 3. S. Audouini. Blanch. — Onmmcxecha Audouini Blan- chard. Mon: P. 611: pl: 21. E Discs 5160) 9 | = env OR iep. 700.— Burm. Handb. II p. 65% a Audowint, Bol. MEAD. oo: Maldonado. 4. S. serrulatum Th. — Gryllus serrulatus, Thunberg 1824. Nem. Ac. Pet. 9. p. 414. — Ommexecha Klugi Burm. Handb. 11 p. 655. — Ommexecha scrrulata, Stál. Rec. Orth. I, p 136. — Spatalium serrulatum, Bol. Mon. p. 33. — Graea serrulata, Karsch.— l. ¢, p. 330 Brasil, Perú, Seat GN. ss 5. S. cyanopterum Blanch. Ommexecha cyanoplerum Blanchard. Mon. p. 608 pl 21. f. 1 et 2. — Serville, Orth. p. 699. — Ommexecha cyanoptera, Burm. Handb. IL p 655. Spa- thulium cyanopterum, Boliy, Mon. p, 34. Chiquitos, Brasil, Gen. GRAEA Phil. 1 Gr horrida Phil. 1. e. -- Graea horrida, Karsch. |. ¢. p. 330. | St Louis. A RAI CATÁLOGO —— O ESC ib POR EL DOCTOR FEDERICO T, DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MusEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (EncarcaDo DE LA SECCION DE PECES) (Continuacior ) FAM. TRICHIURIDA. Scomberoidei, pt Cuv. Miller, Owen. JJ, THYRSITES Thyrsites, Cuv. et Val. VIII, p. 196; Dr. Gtinther, Cat. of the Fish, Coll Brit. Mus i p, 350: 69. THYRSISTES ATUN. Scomber atum, Euphrasen, Vetensk, Acad. Nya Handl XII. Stockh. 1791, p. 315 ap. Acinacee batarde, Bory pe, Vine: Voy, Ppl 4./f.:2. 2 ee Thyrsites atun, Cuv. et Val VIII, p. 196 pl. 219; Cuv. Regne Anim. Ill. Poiss. pl. 49 f. 1; Dr. Gtinther, Cat of the Fish I’. p. 350; Th. altivelis, Richardson, Proc. Zool. Soc. 1839. p. 99. Thyrsites chilensis? Cuv. et. Val. VIII, p. 204; Gay, Hist. de Chile, Zool. IL. p 226. Se le designa con el nombre de herra. El M. V. posee desde 1886, tres ejemplares de esta especie. Todas han sido pescadas en Valparaiso. 70. THYRSISTES LEPIDOPOIDES. Cuv. et Val. VII. p. 205, pl. 220; Less. Voy. Coq. Zool. Poiss. p. 158, pl. 15; Gay. Hist. de Chile, Zool. IL. p. 228. Dr. Giinther. Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. IL. 350; Tambien visita nuestras costas i como el anterior se le designa con el mismo nombre. FAM SCOMBRIDA Scomberoidei, pt., Cuv. Regne Anim., Miller Berl Abhandl. 1844. p. 201; Owen, Lect on Comp. Anat. Vert. I. 49. Y. PELAMYS Pelamys, Cuv. et Val. VIII. p. 149; Gúnther, Cat. of the Fish. Coll: Brit. Mus: H.-p:"3567- Tl. PELAMYS CHILENSIS. Pelamys chilensis (Cav net Wal. Vill. @p: 165; Gay, Hist. de Chile, Zool. II p. 224; Dr. Gtinther Cat. of the Fish Coll. Brit. Mus. IL. p. 368 ¿Pelamys lineolata, Girard in U $. Pacíf. R. R. Exped. Fish p. 206. Se le designa con el nombre de Bonito. En el M. $. se encuentra un ejemplar de esta especie que tiene por procedencia Iquique. 0, AC AME Elacate, Cuv. Régne Anim; Cuv. et Val. VIII. p. 328; Dr, Giinther, Cat. of the Fish. IL p. 375. Be) fe 72. ELACTE CHILENSIS. Dr. Philippi (sp. inédita) El ejemplar del M.S. es de la Isla Mas a Fuera. Creo que es la misma especie que en Iquique llaman Dorado. Y. ECHENEIS Echeneis, Artedi Genera, p. 14, Dr. Giinther, Cat. of the Fish, Coll. Brit. Mus. lI. p. 376. 73. ECHENZIS REMORA. Echeneis, Ovidio, Halicut. V. 99; Plinio, XXXII cap. 1, IX cap. 25; Plutarco, Sympos, lib. IL, Oppian, Halicut Lp: 9: Remora, Rondelet, XV. c. 18, p. 436; Petiver. ap. Nieuhoff, Bras. Zee-en Lant-Reize. Remora imperati, Willughby, Apendix. Suc ing-fish, Edwards, Glea- nings Echeneis remora, Linn. Syst; Osbeck, Voy, China; Lacep., Cuv. Régne Anim. Risso, Ichth. Nice; Miller, Prodr Faun. Richardson, Faun Bor. Amer. Dekay, New York. Faun. Fish; Jenyns, Zool. Beagle, Fish; Dr. Gtinther, Ann. et Mag Nat. Hist. Dr. Philippi, Anales de la Union de Chile ano 1896. Echeneis, sp., Klein, Miss, Gronov. Zoophyl. Styris- fiskr, Olafs. Reise durch Island. Echeneis naucrates, Risso, Eur. Mérid. E. jacobaca, Lowe, Proc. Zool. Soc. KE. pallida, Lowe, Proc, Zool. Soc. Echeneis remoroides, Bleck Batoe. E. parvaGronov. Syst. ed. Gray. Skeleton: Rosenth. Ichthyot. Tafeln. Es conocida por el nombre específico que hoi lleva. El M.S. posee ocho ejemplares, todos al parecer de la misma especie segun el Dr. ane El M. V. posee cinco aun no estudiadas. J, STROMATEUS Stromateus Artedi, Genera, p. 19; Cuv. et Val IX. p. 372. Apolectus, Cuv. et Val. VII. p. 438. Rhombus, Cuv. et Val IX p. 400. Peprilus Cuv. Regne Anim. Seserinus, Cuv. et Val IX. p. 416. — 60 — | 74. STROMATEUS MACULATUS. Cuv et Val. IX. p. 399; Jenyns Zool. Beagle, fish. p. 74; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. 248. All. Ictiol lam. 3 bis, f. 1; Dr. Gúnther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. pgs: Se le nombra Pampanito. J. BRAMA Brama, (Schneid). Risso, Hur. Mérid, II. p. 433. Cuv. et Val. p. 281. 75. BRAMA RAYI. Brama marina, Ray, Synops. p. 115; Willughby, tab. Dyan aan yy Sparus raji, BL taf. 273; Donov. Brit. Fish. IL ple Sik Shaw, Zool. IV. p. 404. Brama raii, Bl. Schn. p. 99; Risso Ichth. Nice p. 248: Cuv. et Val. VII. p. 210. pl. 290; Guichen. Explor. Alger. Poiss. p. 56; Dr. (rúnther, Cat of the Fish. II. p. 408. Sparus costaneola, Lacep IV. p. 110; Shaw. Zool IV. p. 424. S. niger Tucton, Brit. Faun. p. 98. ¿Choetodon sp. Conch. Trans Linn. Soc. XIV p. 78. Skeleton Rosenth. Ichtyol. Tafeln taf. 12. f. 1. Designada con el nombre de Hucha. Se le ha obtenido en Valparaiso. FAM. CARANGIBA Scomberoidei, pt. et Squamipinnes, pt., Cuv. Régne Anim., Miller, Berl. Abhandl. 1844 p. 201; Owen, Lect. on Compar. Anat. Vert. I p. 49. Y, TRACHURUS Trachurus, Cuv. et Val. IX. p. 6; Dr. Giinther, Cat, of the * Fish. Coll, Brit. Mus, IL. p. 419. 76. isi] oe TRACHURUS TRACHURUS. The Horse, Mackarel. Saurus Salvian, fol. 70. Lacertus, s, Trachurus, Bellan 133; Gesner, pp. 464, 592. Trachurus, Rondelet, schonev., Aldrov. Jonston, Willerghby, Ray. Scomber, no. 3, Artedi, Genera, p. 31. S. trachurus, Linn. Syst. Nat. I. p 404; Bel taf. 56; RI. Sehn. p. 27. S. sp. Gronar Zoophyl. no. 308. - Caranx trachurus, Lacep. Ill. p. 63; Risso, Ichth, Nice, p. 173; Cuv. et Val. 1X. p. 11 pl. 246; Gay, Hist. de Chile, IL. p. 233, Cuv. Régne Anim. Ill. Poiss. pl 91 f. 1; Guichen. Esplor. Alger. Poiss. p. 61. Caraxomorus, Lacep. III. pl 1G ae | Caranx anna, Risso, Ichth. Nice, Did 23.0 Zi Trachurus europceus, Gronov. Syst. id Gray, p. 125. Caranx trachurus japanicus, Schleg. Faun. Japan. Boiss. p.109,.pl 259, f. 1: Selar japonicus, Bleck; Verh. Bat. Gen. XX VI. Japan. Poss; pl.S, £. L: Caranx sy metricus, Ayres, Proc Catif. Acad. Nat. Se. 1855, p. 62. Trachurus sy metricus, Girard in U. S. Pacif. B. R. Exped. Fishes, p. 107. Caranx Cuvieri, Lowe, rans, Zool. Soc. II. p. 183: C. declinis, Jenyns, Zool. Beagle, Fishes, p. 68, pl 14. Trachurus trachurus, Casteln. Anim. nouv. ou rares, Pois. p. 23; Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. IL. p. 419. Se le distingue con el nombre de Jurel o Furel. El M. V. posee cinco ejemplares de esta especie pro- vinientes de la localidad, año 1887. J. CARANX Caranx, Olistus, Seyris, Blepharis, Gallichthys, et Hynnis, Val. IX. p. 28 et. ne Megalaspis, Decapterus, Selar, Caranx, Carangoides, Leioglossus, Uraspis, Sclaroides, (Leptaspis', et Gna- thadadon, Blacker, Natuurk. Tydsehr. 1855, v. p. 417. Caranx et Carangus, Girard, Proc. Acad. Nat, Se. Philad, 1858, p. 168. 17. CARANX CHILENSIS, Gay, Hist. de Chile, Zool. 11. p. 235, Ictiol Atl. lam. 6, 2, Dr. Gtinther, Cat. of the Fish, Coll. Brit. Mus. IL p. 439. Il M $. tiene la especie proviniente de la Isla Mas a Fuera. Lo llaman Jurel de Juan Fernandez. ): SERIOLELLA Seriolella Guichen. en Gay, Hist. de Chile. Zool. II. p. 238 Dr. Gúnther, Cat of Fishes, Call. Brit. Mus. IL p. 467. 78. SERIOLELLA POROSA. Guichen en Gay, Hist. de Chile, Zool. IL p. 239, Atl. Ictiol. lam. 7 f. 2; Dr. Gtinther, Cat. of Fishes. Coll. Brit. Mus. II. p. 467. Llamada cojimova 1 mas comunmente casinova; se en- cuentra de Talcahuano al norte. 79. SERIOLELLA VIOLACEA. Guichen. en Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 241. Atl. Ictiol. lam. 7. f. 1; Dr. Gtinther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. ll. p. 468. Los pescadores lo llaman Hachita segun Gay; se le ha encontrado en Valparaiso. 80. SERIOLELLA C(ERULEA, Guichen, en Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. £42; Dr. Giinther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. IL. p. 468. Los pescador es lo designan con el nombrede Pampantte. Se le encuentra en la Isla Mas a Fuera, una de las Juan Fernandez. Sl. SERIOLELLA PERTUSA. Dr. Philippi, (sp. inédita). En el M. $. se encuentra un ejemplar procedente del puerto del Corral con el nombre vulgar de Vieja i el específico ya espresado. (Continuará) INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MIRJOPODOS DE CHILE POR CARLOS E. PORTER DIRECTOR DEL MUSEO CE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO E (Continuacion) E. Morfolojía esterna Estos artrópodos terrestres de aspecto vermiforme, tienen un cuerpo alargado, cilíndrico o aplanado, compuesto, en la mayoria de los casos de numerosos segmentos (1), pro- vistos de apéndices articulados. En algunas ocasiones el cuerpo es corto o grueso (Gloméridos). El número de segmentos, variable de una especie a otra, parece ser constante para una misma especie. Jeneral- mente presentan estos segmentos poca diferencia en tama- ño pero, como pasa en los Lathobius, alternan segmentos grandes con otros mas pequeños, provistos todos de patas. La superficie del cuerpo de estos animales es, como en los insectos, de naturaleza quitinosa; presenta finísimos pelos (microscópicos) i los orificios de las giándulas hipodérmi- cas La cabeza, bien distinta, es mas o ménos del ancho del cuerpo iresulta de la soldadura de varios metámeros. Res- pecto a su posicion es inclinada hácia abajo o bien hori- zontal. ee oe (1) En los Himan'«rium el número de segmentos llega a 173. a we En esta rejion se observan: a) las antenas que son senci- llasicompuestas de un número variable de artejos; b) los ojos, colocados a los lados de la cabeza, tambien sencillos i en número variable, están a veces tan juntos (Scutiyere) que parecen verdaderos ojos compuestos; c) las piezas bucales (labio superior, mandíbulas, uno o dos pares de maxilas). No se distingue en los Miriópodos el tórax del abdómen. Los apéndices que llevan los segmentos del cuerpo que si- guen a la cabeza son patas todas idénticas, terminadas en ganchos i compuestas de 6 o 7 artículos; cortas, en número de dos pares para cada segmento e insertas muijuntas en la línea media de la rejion ventral del cuerpo en los Dipló- podos, son por el contrario algo mas largas, en número de solo un par en cada segmento e insertas a los lados del cuerpo en los Qurlópodos. De estos apéndices, los dos primeros pares contribuyen, en los Quilópodos, a la constitucion del aparato bucal como lo veremos mas adelante. UA. Anatomia i Fisiolojía A) APARATO DIJESTIVO.— El aparato dijestivo consta de la boca, de que ya nos hemos ocupado rápidamente i del tubo d jestivo 1 de sus anexos de los cuales diremos algunas palabras. a) Tubo dijestivo. Sigue una direccion rectilínea desde la boca hasta el ano (salvo en los G/uméridos en los cuales presenta algunas circunvoluciones), i se distinguen en él tres partes: intestino anterior, intestino medio e ii) ro: minal. El intestino anterior o esófago es corto i estrecho; su direc- cion es vertical, encorvándose luego para abrirse en el in- testino medio o estómago. provisto de numerosos folículos góstricos i rodeado de una cantidad de tejido adiposo mas o menos abundante; la porcion terminal del tubo dijestivo, el recto, que tiene constitucion análoga al esófago, es corto li ancho i se abre en la estremidad posterior del cuerpo (en el último anillo). iil interior del tubo dijestivo está tapizado de una capa de quitina la cual presenta en el esófago, donde es mas gruesa, algunos pliegues lonjitudinales en cuya superficie suelen existir (/ithobius) pequeñísimos dientes dirijidos hácia atras que impiden al alimento volver a la boca; esta ae ee capa quitinosa se adelgaza notablemente en el estOmago i forma, en este órgano, una finísima lámina trasparente. En la constitucion del tubo intestinal entran tambien, como en los Insectos, a los que tanto se asemejan los Mirió- podos por su anatomía interna, capas de fibras musculares. b) 4nexos del tubo dijestivo. Son estos las glándulas sa- livales i los tubos de Malpighi. Las glándulas salivales son de distinta conformacion segun el órden a que pertenecen los Miriópodos en que se obser- van: reducidas a simples tubos en los Diplópodos, son por el contrario mas complicadas en los Qurlópodos en los cua- les son mui desarrolladas i acinosas. En ámbos órdenes las glándulas salivales vierten su secrecion en el esófago. Los tubos de Malpight, en número de dos o cuatro, son lar- gos idelgados vasos urinarios (2) que desembocan en la union del estómago con el recto ; estos vasos están comun- mente enrollados en el tubo dijestivo. Dada la naturaleza del presente trabajo evitamos describir la constitucion histolójica de estos órganos. B.) APARATO RESPIRATORIO.—Como en los insectos, la respiracion de los Miriópodos es aérea i su aparato respira- torio está formado asimismo por tráqueas que se abren al esterior por estigmas situados en los anillos del cuerpo, hacia la insercion de las patas. En los Diplópodos los estigmas i, en consecuencia, los ra- milletes de tráqueas que de estos orificios arancan son nu- merosos, existiendo un par de estigmas (en cada segmento) situado en la faz ventral. En los Quilópodos no solo los es- tigmas son ménos numerosos por ser mas reducido el nú- mero de anillos de que consta el tronco, sino porque hai anillos a que faltan estigmas como sucede en los Escolopén- dridos i en los Litobidos; mas esta ausencia de los estigmas en algunos segmentos no es la única variedad que presen- tan, en su aparato respiratorio, los Miriópodos: segun M. Edmond Perrier (3) en el jénero Seutigera los estigmas, que (2) Se consideran tubos orinarios por secretar sus células ácido úrico que se de- posita en forma de concreciones en la cavidad o luz del tubo, pasando en seguida al recto i siendo espulsadas estas concreciones con el escremento, (3) T. ait: de Zoologic, páj. 1138, Bee 2 gas existen solo en número de siete, no forman sino wna sola fila a lo largo de la linea media dorsal. - Los ramilletes de traqueas que tienen su oríjen en cada estigma conservan su independencia en los Diplópodos i en los Litobedos entre los Quilópodos; en los demas (escepto los Seutigera), un tronco anastomótico corre a lo largo de cada costado del cuerpo comunicando los estigmas del lado co- rrespondiente. Las contracciones del vaso dorsal i del tubo dijestivo 1 además los movimientos del tronco durante la marcha, se traducen por cambios de volúmen en la cavidad del cuerpo del animal, produciéndose así la renovacion del aire que recorre los órganos en los que se consumen las finísimas ramificaciones del aparato traqueal. C) APARATO CIRCULATORIO.—Es análogo al de los Insec- tos. Un vaso dorsal dividido en tantas cámaras como seg- mentos presenta el cuerpo, recorre toda la lonjitud del tron- co. Cada una de las cámaras está unida a la pared dorso-late- ral del cuerpo por un parde músculos aleformes. La san- gre. que baña los Órganos, penetra en estos departamentos por hendiduras que tienen la figura de un ojal (ostiolos) ise pone en movimiento por las contracciones rítmicas (4) de que estan animadas dichas cámaras. Dos arterias nacen de cada cavidad del vaso dorsal, excepto de la anterior, que da por su parte delantera oríjen, a) auna arteria med:ana que distribuye sangre a las piezas de la boca i otros Órga- nos cefálicos 6) a dos arcos laterales que reuniéndose en la línea media de la parte ventral, forman un anillo sanguíneo completo que rodea el esófago. Del punto de reunion de estos arcos en la parte ventral nace un vaso llamado arterva ventral que se dirije hácia la parte posterior del cuerpo por encima de la cadena ganglional; del mismo punto en que nace la arteria ventral arranca ise dirije hacia adelante, la arteria cefálica inferior; de cada lado del anillo sanguíneo de que hemos hablado nace una arteria cefálica lateral. D) SECRECIONES.—Hemos ya hecho referencia a la secre- cion de ácido úrico por los tubos de Malpighi i dicho tam- (£) Vogti Yung han contado 80 pulsaciones por minuto en el “ithobius forcicatus. L. bien algo sobre las glindulas salivales al ocuparnos de los anexos del tubo dijestivo. Agregaremos en este lugar que los Miriópodos poséen otras secreciones dignas de mencion: glandulitas que se abren por poros situados en el borde posterior de los segmentos producen, en los Deiplópodos, una secrecion de olor desagradable que sirve de defensa al ani- mal; los Quil‘podo poseen, en el 2.2 par de patas, una glándu- la que secreta un líquido venenoso que deja escapar el bicho, cuando pica, por la estremidad del encorvado i ace- rado gancho en que terminan dichas patas tan profunda- mente trasformadas. E) SISTEMA NERVIOSO.--Como es la regla en los artrópo- dos, el sistema nervioso de los Miriópodos está formado por una cadena ganglional ventral que comienza en la re- jion cefálica por una masa cercbroide i por un collar esofajico. La masa cerebroide comprende tres pares de ganglios o ló- bulos gruesos que corresponden, segun Perrier, a otros tantos segmentos cefalicos o méridos. : | El collar esofajico recibe esta denominacion por r dear al esófago. La cadena ventral está compuesta de una serie de gánglios colocados por pares a lo largo de todo el cuerpo, correspon- diendo a cada segmento del tronco un par de glanglios mui contiguos i reunidos lateralmente por comisuras (5) La masa cerebroide da oríjen a los nervios que se distri. buyen por los órganos de la cabeza i además a los nervios viscerales. Cada ganglio de la cadena ventral emite delgados nervios periféricos, en número de cuatro en la Scolopendra, en nú- mero de tres en los Lithobius, ete., que van a las patas i a los músculos de la vecindad del ganglio. F) ORGANOS DE LOS SENTIDOS. —Al ocuparnos de los ór- ganos que lleva la cabeza, dijimos que los ojos de los Mi- riópodos son sencillos ( ocelos). variables en número i agru- pados a los lados de la rejion cefálica, i que están a veces tan juntos (Scutegera) que parecen ojos compuestos En estos artrópodos falta a veces totalmente el órgano de la vision (algunos Zulus, en los Pianimtus, en los Geofilidos, en los Cryptops, en muchos Polidésmidos, etc.) (>) delgados hilos nerviosos. A Los sentidos del tacto i del gusto se ejercen por pelos sensr- tivos situados en los órganos correspondientes ( antenas, apéndices bucales). Para la audicion no se ha encontrado un órgano particular; sin embargo Heathcote (6) considera como aparato auditivo al órgano de Latzel, pequeño saco quitinoso situado en la re- jion inferior de la cabeza, en los Scutzgera, i que tiene co- municacion al esterior por una hendidura estrecha ubicada entre la base de las maxilas i de las mandíbulas. Vogt et Yung (7) creen que la olfacion es desempeñada por el órgano de Tomósvary (lulus, Lithobius, etc.) situado por delante de los ojos i hacia la base de las antenas. M E. Perrier (8) participa de la misma opinion. (6) On a peculiar sense-organ in Seutigera coleoptrata, Quaterly Journal of Microsco- pical Science. 3rd series. Vol. XXV, páj. 253, 1885. : Coe ey tomod.anay. 114; (SU TC Pare 1140; (Concluirá) AN (ANÁLISTS, INDICES I ESTRACTOS) FAUNA CHILENA |—Una nueva especie de angulluia que causa daño a los viñietos.—Leemos en el núm. 15, correspondiente al mes de Octubre de 1898 (año ID) del * Boletin de la Sociedad Nacional de Viticultores,” la noticia del descubrimiento de una anguilula que ataca las raices de las parras. En el número a que nos referimos de dicha Revista no aparece la descripcion del parásito sino que se indica su presencia en los viñedos de la provincia de Aconcagua ise dá un dibujo por su descubridor el dis tinguido profesor de Patolojía vejetal en la Quinta Normal de Agricultura, M. Gaston Lavergne. Procuraremos obtener algunas noticias completas sobre el parásito en cuestion para comunicarlas a los lectores de esta Revista. A. E. OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- ñores autores, editores, etc. nuestros mas espresivos agradecimientos). 21. Revista de la Sociedad Nacional de Viticultores. año HN. 15: Octubre 1898. 22.—Le Micrographe Préparateur. Directeur M. J, Tempére. Paris.—N.%1, 1899. 23.—Tableau de 1 Histoire littéraire du Monde, por Fr. Loliér. 1 vol. petit in 16.—Editeur SCULEICHER FRERES. Rue des Saints —Prées, Paris, (1899) Prix—1 franc. 24 —Miscellanea Entomologica.—Núms. 11--12. Nar- bonne (Aude-France), 1898. AS 25-26 —Rivista Italiana di Scienze Naturali.—Siena NU hoo: 27.—Bolettino del Naturalista. (Siena) N.°, 1, 1899. 28.— Catalogue des plantes que | Herbier Mediterra- néen peut distribuer pendant l’hiver de 1898—1899. 29-39. —Naturae Novitates.—Hditeur R. Friedlander i Sohn, Berlin. N.° 24, 1898 i núm. 1 de 1899. 31-32.-Bulletin de la Société Entomologique de France. Nims. 19—20 de 1898i núms. 1-2 de 1899. 33.—La Feuille des Jeunes Naturalistes.—Paris. N.° 340 (1899). 34.—Revue Sryologique.—Cahan-par-Athis N.° 1. 1899, 35 —Revista do Museu Paulista. —1 vol. en 8.” de 568 pájinas 17 láminas. S. Paulo, 1898. El tomo II, correspondiente al año 1897 de esta im- portantísima Revista de Ciencias Naturales, publica- da bajo la direccion del sabio profesor Dr. H. von Ihering, trae una variada e interesante coleccion de trabajos, entre los cuales merecen especial mencion los siguientes: La MEMORIA del Museo Paulista correspondiente al «ño 1897; algunas OBSERVACIONES SOBRE LA FAUNA MARINA de la costa de Santa Catalina, por el Dr. £' Mueller; diagnósis de CÓCCIDOS NUEVOS por el señor T, D, A. Cockerell; un importante estudio sobre la CAPULINIA JABOTICABAE.—Ihering, acompañado de una lámina, por 4. Hempel; un estudio sobre PECES TERCIARIOS del Estado de San Paulo por M. 4. Simth Wocdward, con figuras de 4 especies nuevas; un es- tudio sobre las ARÁCNIDAS del Estado de San Paulo, con descripcion de 7 especies nuevas (Lam. V.) por W. J. Moenhkam:; un estenso e interesante estudio so- bre la ORNITOLOJÍA DEL ESTADO DE SAN PAULO, por el Dr. Yon fherimg; descripcion de las GRUTAS CALCA- REAS DEIPORANGA, por el señor RE. Krone; etc., etc. -35.—Ig. Bolivar. —CONTRIBUTIONS A L'ÉTUDE DES ACRI- DIENS: Lispeces de la Faune Indc—austro malarsienne du Museo civico di Storia Naturale di Genova. 1 folleto en sig mae 8.0 de 36 pájinas. (Estracto de los Anales del Museo Cívico di Storia Naturale di Genova. vol. XXIX. Giugno, 1898. In este estudio el sabio profesor español describe 9 jéneros i 49 especies nuevos. 37.—Id. Les Orthoptéres de Trichinopoly (Sud de Inde.) —(Extrait des Anales de la Société HKntomo- logique de France) 1897. 1 folleto en 8.* de 36 pájinas con 1 lámina Da en este trabajo, el señor Bolivar, diagnósis de 2 jéneros i 23 especies nuevos. 38 —Jousseaume. Dr. F. “LA PHILOSOPHIE AU PRISES AVEC LA MER ROUGE LE DARWINISME ET LES TROIS REGNES DES CORPS ORGANISES” — Importante libro re- cientemente editado por la Libreria de A. MALOINE, 23—25 Rue de PEcole de Médecine. Paris. Su precio es 5 francos. 39.—Dr Michaut —-Pour DEVENIR MEDECIN—ESs este un - precioso libro que interesará grandemente a los mé- dicos i especialmente a los que aspiran esta carrera. Numerosas figuras il láminas adornan el volúmen, que forma parte de la coleccion Les Livres d'or de la Science, que edita la casa de SCHLEICHER FRERES, Eds. Paris.—Precio, 1 franco. 40.—Paui Klincksieck.—CATALOGUE DES LIVRES D' OCASION D'HISTOIRE NATURELLE.-- 1 folleto en 8.° de 50 pájinas Paris, (52 Rue des Heoles), 1899. Comprende el cuaderno núm. 41, que tenemos a la vista, una lista de obras sobre Entomolojía, s/. Arácni- dos i Miriópodos. 41.—Bolettine dei Musei di Zoolegía ET DANATOMIA COMPARATA DELLA R. UNIVERSITÁ DI TORINO. 1 tomo emos LOKIn@rkaw so: El volúmen que acabamos de recibir contiene impor- tantes trabajos sobre Anatomía comparada por M. Dervieux; descripciones de especies nuevas de ter- tebrados e invertebrados del Ecuador, Perú, Africa, etc. por los señores Giglio-Tos, Griffini, Pollonera, Nobili, Thomas, Camerano, Peracca, Borelli, Silvestri, Rosa, NE Boulenger, Salvadore, Festa, Weltner, Sacco i Goffi. 42.—Oh! Les jolies histoires d Animaux.—ScHLEl- CHER FRERES, editores, Paris. 1 tomo lujosa- mente empastado. Precio, franco, 3.50. Precioso ál- bum que comprende 15 láminas en color, compuesto por el Dr. Azoulay, 43.—Bulletin de lAcademie Internationale de Geo- graphie Botanique.—Directeur M. le Prof. H. LEVEILLE (Le Mans, Sarthe). 8.2 Année. Núm. 112. 1.* Mars, 1899. 44 —La Feuille des Jeunes Naturalistes.— Directeur Mr. Adrien Dollfus, Paris, núm. 341. Mars 1.* 1899. 45.—Bericht tiber die verlagsthatihkeit, von R. FRIEDALNDER & SOHN, Carlstrasse, Berlin, 1898. Juli- December. NO XL: 46.—Revista Generalde Medicina y Cirujía prácticas Directores — propietarios: Doctores Enrique Deformes i R. Montt $S., año I. Abril de 1899, núm. 5. 47 —Anales de la Universidad.—(Chile). Tomo CIII, año 57°. Febrero, 1899. 48-50.—Entomological News.—Editor H. SKINNER. Núms. 1, 213 (January, Febr. and March, 1899). 51.—Revista de Marina. - N.” 151 (Tomo XXVI), Enero de soe: La Redaccion Año Ill. Mayo, 1899. Ne Sp REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL » ÓRGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO. ALGUNAS OBSERVACIONES ZOOLÓJICAS LAS PECTINARIAS.—Como construyen sus habitaciones. —POR—- ENRIQUE E. GIGOUA RW Para el que observa una costa durante las bajas mareas, llama la atencion esas agrupaciones tubulares formadas de granos de arena, que se ven entre las rocas cuando el mar las deja en descubierto, i que son las viviendas de las pec- tinarias, débiles anillados, pero hábiles artífices, que en la lucha por la vida saben construir su artística habitacion, agrupando granos de arena al rededor de sus cuerpos. Interesado en verlas trabajar, llevé algunas a mi casa, colocándolas en un aquarium Al principio, nada daba señales de vida; despues, poco a poco, fueron esparciendo lindos hacecillos de pelos al estre- mo de cada tubo, i en seguida, las pectinarias mostraban sus cabezas i parte de sus cuerpos. Al menor movimiento, se escondian con viveza, para vol- ver a salir timidamente ajitando sus hacecillos. — “4 Para obligarlas a emprender el trabajo que deseaba co- nocer, destruí la parte superior de algunos tubos. Las pectinarias de los tubos rotos no volvieron a salir sino en la tarde de aquel dia, despues de una larga reclu- sion. Al visitarlas por la noche, las encuentro en pleno trabajo, reparando mis averias. No se intimidaban por la luz artifi- cial, pero sí, como antes, con los movimientos. Habian echado unos tentáculos serpentiformes, como hilos mui finos de color sanguíneo, mas bellos en colorido, viéndolas por transparencia, i en número de ocho diez cada una. Escondian casi del todo la cabeza dentro del tubo de donde salian los tentáculos. Hstos llegaban hasta el fondo del aquarium, alargandose 1 recojiéndose, desde una altura de cuatro, hasta one centimetros. Kste continuo movimiento significaba la ascension de los materiales para la reparacion de los tubos rotos. Cuando un tentáculo llegaba al fondo donde habia arena, cojía un grano ilo suspendia enconjiéndose. A medio ca- mino, a veces, acudian otras tentáculos, dos o tres mas 1 ayudaban a la ascension del grano, hasta llegar al borde del tubo, donde lo colocaban. La pectinaria, entonces, hacia un suave movimiento de cabeza acercándola mucho al punto donde fué fe poelesicle el grano. Creo que seria con cbjeto de aplicar una especie de baba, con que parece estan fijadas los granos. Mientras tanto los tentáculos siguen en su tarea de subir i ayudar a subir los materiales. I lo hacen como si cada uno de ellos fuera un individuo, un animalillo. ¿Elijen los granos? He visto que muchos son desechados, ya al momento de tomarlos o cuando van en suspension. Viéndolos en este trabajo, recuerdan un grupo de dimi- nutas i delgadísimas lombrices de tierra, ajitadas con su movimiento característico, i cuando quedan un instante en roposo, parecen una hebra de seda roja, deshilada No dudo que consiguen apoderarse i suspender los granos de arena, por medio de ventosas. Sin embargo, nace la sos- pecha que las toman gracias a un líquido pegajoso que secretan i semejante al que le sirve a la pectinaria para la fabricacion de su tubo. . Tocando los tentáculos con el estremo de un alambre, se retraian hasta desaparecer por la boca del tubo, donde quedaban por algun tiempo, para salir otra vez 1 volver al trabajo incesante, contínuo, de escojer i subir los granos de arena i pedacitos de conchas sus materiales de construccion. Uno, dos o tres suben; otro en igual o mas número bajan desocupados; aquellos quedan en la mitad del trayecto serpenteando, icomo esperando oportunidad para ayudar a los que trabajan. Todos se mueven. Una de las pectinarias consiguió reparar su tubo, en cuatro horas, mas o ménos, reconstruyendo un milímetro, en una circunferencia de dos milímetros de diámetro. He notado que las mas pequeñas son mas dilijentes 1 activas en trabajar. Al cabo de tres dias, el mayor número de ellas habian reparado sus tubos de la manera que es- pongo CALDERA, Mayo 16 de 1899. TA A = ~ == O A — NUEVO PEZ PARA LA FAUNA DE CHILE POR EL DCCTOR FEDERICO 1. DELFIN NATURALISTA ADJUNIO DEL MUSHO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO + 2 ee + Se Todavia no se habia presentado el caso de encontrar en la costa del Pacifico un pez de la familia de los Centrisci- dos i del jénero Centriscus de los que hasta la fecha solo se conocen cuatro. Parecia que a nuestras costas le era ve- dado abrigar en su elemento tan notables especies. Sin em- A ee bargo, si se toma en cuenta que estos peces son habitantes de grandes fondos 1 que tienen un hocico pequeñísimo para satisfacer las necesidades de su alimentacion, era de creer que pudiera haberlos i que dado los insignificantes medios que ponemos en juego para obtener de ordinario los peces, solo una casual oportunidad nos haria poner en posesion de tan difícil presa. Y en efecto: un bacalao de la Isla de Juan Fernández (Polyprion prognatus—Forst) habitante como ellos, de profundidades (100 o 200 metros i mas), tuvo la feliz ocurrencia, allá en sus correrias de la lucha por la vida, de engullir uno de ellos i luego dejarse prender de manera de no alcanzar a destruir su presa con la dijestion. Cúpole en suerte al señor i'“ederico Albert llegar a tiempo para adquirirlo en laisla i obsequiarlo al Museo de Valpa- raiso, desde donde su Director, el señor Carlos E. Porter, tuvo la bondad de hacerlo llegar a mis manos para su des- cripcion. Con el fin de recordar con su nombre específico el lugar de su procedencia lo he designado Centriscus fernandezianus La lonjitud de la cabeza es igual a la distancia que hai entre la estremidad posterior del opérculo ila base de la caudal. En el estremo anterior se encuentra el tubo rostra- do formado por la prolongacion de los huesos del cráneo; la otra porcion se ensancha a bajo iarriba, encontrándose en la parte alta de los ojos la mayor anchura de la cabeza, que es igual al diámetro del ojo. Desde este punto se va ele- vando i deprimiendo poco a poco posterior i superiormente hasta formar un espinazo estrecho i levantado, especie de jiba. De aquí ien una estension aproximada al diámetro del ojo, sigue una agrupacion de espinas hasta de unos 4 milímetros de altura, colocadas mas o ménos perpendicu- larmente al eje del espinoso e implantadas en las pequeñas escamas ctenoides de que está cubierto. Desde este punto, que es donde se encuentra la mayor altura del pez, sigue ganando en direccion ascendente hasta llegar a la base de la primera espina de la primera aleta dorsal, recorriendo a de esta manera una distancia que, desde el borde anterior del ojo al posterior del opérculo, vendría a ser la mitad de su estension. Las ventanas de la »ariz se encuentran colocadas una delante de otra en un espacio triangular, membranoso, que limitan la prolongacion de varios huesos, siendo los princi- pales el frontal i maxilar superior que, juntándose, forman la pared superior del tubo rostrado i la inferior, por la pro- longacion, entre otros, de la porcion inferior del preopérculo que se corta en ángulo recto con la posterior, la que contri- buye a formar posteriormente el contorno óseo de la órbita. El o70 es sensiblemente de igual diámetro en todas direc- ciones i éste es poco ménos de la distancia que hai del borde posterior del ojo al posterior del opérculo. El éris está cu- bierto por una tela escamosa i de asperosidades o pequeñas escamas espinosas las porciones óseas del contorno de la órbita. El contorno del opérculo es semicircular, de bordes delga- dos i escamo -espinosos. El cuerpo es comprimido, sobretodo posteriormente 1 su esqueleto está formado por huesos aplanados, resistentes que quedan en parte al descubierto, formándole una coraza protectora. El contorno inferior entre la garganta i el ano es semicir- cular, de borde huesoso i cortante hasta llegar a la aleta ventral, el que está acompañado, desde su nacimiento i un poco arriba i afuera, por dos huesos que siguen paralela- mente a cada lado hasta reunirse en una espina poco antes llegar al ano, lo que da una fuerte consistencia a esta re- jion. La primera aleta dorsal que desciende casi verticalmente, está compuesta de rayos espinosos mui fuertes, estriados i cortosa escepcion del 2.°que eslargo, fuerte i estriado, algun tanto encorvado hacia abajo ide una estension igual a la que hai del borde anterior del ojo a la estremidad del tubo rostrado i presenta en su base, posteriormente, una depre- sion en la que se apoya la primera espina como para servir- le de cuña e impedir su dislocacion en un movimiento exajerado de elevacion, e inferiormente, en toda su esten- sion, un canal estrecho que hace mas profundo la serie de espinas dirijidas de adelante a atras de que estan provistos — 718 sus bordes; las mas fuertes son las que se encuentran mas aproximadas a la base, no alcanzando estos sino a los ?, de de su estension. La segunda aleta dorsal tiene la figura de un trapecio irre- gular; la base de la aleta es 1! , veces el largo del rayo supe- rior i el rayo inferior es 1, del superior; todos son rayos blandos La distancia que hai del estremo inferior de la 2.° dorsal a la base de la caudal es la mitad de la estension de la base de aquella aleta. La aleta anal empieza inmediatamente despues del ano i está compuestas de rayos blandos simples que, por estar destruidos los estremos en su mayor parte, se desconoce la estension de estos i la forma que tendria el conjunto. Las aletas pectorales estan situadas a una distancia media de la altura del cuerpo i dirijidas oblicuamente hácia atras i arriba, estando la cara posterior aplicada al cuerpo. La base es un poco menor de 1/, de su altura. Las aletas ventrales tienen una estension aproximada a la mitad de la base de la 2.2 dorsal. Casi toda la superficie del pez está cubierta de pequeñas escamas terminadas en su estremo libre por una pequeña espina dirijida atras i un poco arriba; el tubo rostrado ila superficie de las aletas hasta los *, de su estension tam- bien las tienen aunque de un tamaño menor. El color del pez es un amarillo rojizo que se hace mas _ os- curo a medida que se aproxima al borde superior o espi- noso. Bonjiwud totali. CR SM AL E LORA IDC LR Id dies lay «Cabeza ess... E E a Drametrodel.10J0 ot idas. Ma Ny cee, a pS > Altura del pez. . . 60 A Distancia del borde anterior al posterior del opérculo 14 +5 Largo de la 2.2 espina dorsal. . . E) > Estension de la base de la 2.2 aleta dorsal . A o bar oo 55 Id. de la base dela aleta: angi 4. 2.) -_ a). O AS Id. dela... ¿della ss pea Res pee 8 as Largo de la aleta caudal . .. . de La lámina que acompañará a esta, descripcion ha sido dibujada por el Director del Museo de Valparaiso, don Carlos E. Porter. TALCAHUANO, Abril de 1899. CATÁLOGO © = DE LOS PECES DE CHILE FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL Museo DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (ENcCARGADO DE LA SECCION DE PECES) SS - (Continuacion) ), LiCHIA Lichia Cuv. Regne Anim.; Cuv. et Val. VIII. p. 340. Lichia et Temnodon, sp., Lowe, Proc. Zool. Soc. 1850. p. 248; Dr. Giinther. | 82. LICHIA ALBACORA. Guichen, en Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 231; Dr. Giúnther. Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. II. p. 479. Se le distingue con el nombre de albacora. En Iquique se pesca con frecuencia i alcanza hasta la Bahia de Concepcion. ): A ORO Temnodon, Cuv.eb Val. IX. 'p: 225; Dr. Gúnther. Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. Il. p. 479. . _ aap 83. TEMNODON SALTATOR. Skipjack, Catesby, Hist. Nat. Carol. Il. p.14t.1 . Gas- terosteus saltatrix, L. Syst. Nat. I. p. 491 Shaw. Zool INAPA609: Scomber saltator Bl. Schn. p. 35. Pomatomus skib, Lacép. IV p. 436, pl. 8 f. 3. Chilodipterus heptacanthus, Lacep. III. p. 542 pl. 21 f. 3. Scomber plumbeus, Mitch. Trans. | it. et Phil. Soc. New. York, I. p. 424 pl. 4 f. 1.. | Temnodon heptacanthus, Quoy et. Gaim. Voy. Freyc. Zool. p. 400 pl. 61 f. 2. Temnodon saltator Cuv. et Val. IX. p. 225, pl. 260, Cuv. Regne Anim. Ill. Poiss pl. 56 f. 3; Storer, Report, p. 57; Dekay. New York Fauna, Fishes, p. 130 pl. 26, f. 81; Baird, Ninth Smithson, Report, p. 337; Webb et Berthel. Hist. Nat. Iles. Cana Ichthyol, p. 58. pl. 26. f. 2; Holbr. Ichth. 5. Carol, *p: 62, pl. 912: Gay Hist. de Chile, Zool Il. p. 244; Low. in Trans. Zool. Soc. II. p. 183; Nordm. in Demid. Voy. Russ Merid. ill. p. 397; Guichen. Explor. Alger, Poiss. p. 63; Webb. et Berthel. Iles Canar. Poiss. p. 58 pl. 13, 2; Dr. Giinther Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. II. p. 479. Se le ha encontrado en Valparaiso. FAM. XIPHIIDAE Sword-fishes. Scomberoidei, pt., Cuv. Miller, Owen Richardson. Xiphioidei, Agass. Recherches Poiss. Foss. V. p. 89. Xiphiidae, Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. Hp. 511. J, XIPHIAS Xiphias. Artedi, Genera, p. 29: Dr. Gunther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. IL p. 511. Xiphias and Machaera, Cuvier. Pon 21 S84. XPHIAS GLADIUS. Xipias, Arist. II. e. 13. 15, VIL c. 19; Athen. VU. 314 Aelian. IX. e. 40, XIV. e. 23; Oppian. I. 8 'I 48., iphias, Ovid. Hal. V. 67; Plin. XXXII. c. 2, II; Rondel VII. e. 15 p. 251; Bellon. p. 109; Gesner, p. 1049; Willughby p. 161. tab. L. 27. f. 2; Ray. p. 52; Artedi, Genera, p. 30 Gladins, Plin. [X. c. 15; Salv. f. 126, 187; Aldrov. III. e. 21 p. 332 Gesner, p. 379; Schonev. p. 35; Olea- rus, Gottorff Kunst-Kammer, p. p. 2,37 tab. 23. f 3. Xiphias gladius, L. Syst. I. p. 432; Bl. taf. 72; Bl. Schn, p. 93; Fleming, Brit. Anim. p. 220; Risso, Icht. Nice. p. 99 and Eur. Merid. UL p. 208; Cuv. et Val. VIII. p. 209: pL. 225,221 Storer, Report p. 51; Yarrell, Brit. Fishes I. p 164; Parn Fishes Frith of Forth, p. 55; Cuv. Regne Anim. Ill. Poiss. pl. 50 f. 1 pl. 51 f. 2, pl. 53, f.2; Denid Voy. Russ. Merid. III. p. 393; Guichen. Explor. Alger. Poss p. 60; Dekay. New York Fauna, Fishes, p. 111, Lowe, Trans. Zool. Soc. IIL p. 5 Dr. Giinther, Cat. of Fishes. Coll. Brit. Mus. II p. 511. Cetti, Hist. Sard. HL pp. 93, 94, 145; Duham. IX p. 334; Hassnaeus in Ephem Nat. Cuv. dec I . ann. 7 obs. 107, and Hartm. ibid. dee. I I. ann. 2. Sicilian Sward-fish, Penn. Brit. Zool. UL p. 216, pl. 30; knoce in Edinb. Faum. Nat. et Geol. Se. I. p. 427. Xiphias Rondeletii, Leach. in Wern Mem. II. 58 pl. 2, f. 1, and Zool Misc. 1 p. 62, pl. 37 Skeleton; Resenth Ichth. Tof. t. 21; Cuv. et Val. 1X. pl. Zoe Distinguido con el nombre de pez-espada. Esta preciosa especie Se encuentra en la costa norte de Chile. El M. S. ¡el M. V. lo poseen procedentes todos de Iquique. J. HISTIOPHORUS Istiophorus, Lacép. HI p. 374, _Notistium, Hern. Observ. Zool. p. 305. Tetrapterus, (Rafinesque) Cuv. et Vol. VIII. p. 280. Histiophorus Cuv. et Val. VIII p. 291; Dr. Giinther; Cat. of Fish, Coll. Brit. Mus. IL p. 512. — eee 85. HISTIOPHORUS AUDAX. Dr. Philippi, Apend. An. Un. de Chile t. LX XI. p. 35. Se le conoce con el nombre vulgar de pez-aguja. El M. S. posee dos ejemplares (y i Y pescados en Iquique. FAM, GOBIIDAE, Gobioidei, pt. Cuv. Régne Anim, Miller. Berl. Abhandl. 1844, p. 201. Gobiidae, Owen; Lect. Comp. Anat. 1. p. 49. Jv. GOBIUS Gobius, Artedi, Genera, p. 28; sp. Cuv. Régne Anim. Chaeturidhthys, Richardson, Voy. Sulph. Fishes; p. 54. Gobionellus, Girard in Proc. Acad. Nat Se. Philad. 1858, p. 168. Oxyurichtys, Bleck. Enumer. Specs p. 120. Ctenogobius, Gill, Ann. Lyc. Nat. Hist. New York, 1858, pp. 374, 430. Acantogobius Gill. in Ann. Lye Nat. Hist. New York, and Proc. . cad. Nat. Se. Philad. 1849, p. 145. Rhinogobius, Gill in Ann. Lye. Nat Hist. New York, and Proc. Acad Nat. Se. Philad. 1859, p. 145. Chaenogobius Gill. in Ann. Lye. Nat. Hist. New York, 1859, De dle | Lepidogobius Gill ibid. p. 14. 86. GOBIUS CHILOENSIS. Guichen. en Gay, Hist. de: Chile, Zool: II. p. 293, Lam. 6: bate 1 A esta especie el Dr. Giiuther la tiene por dudosa. Se le ha encontrado segun Gay enel archipiélago de Chiloé. 87. GOBIUS CHILENSIS. Dr. Philippi, (sp. inédita). En el M.S se encuentra un ejemplar el lasificado ‘con este nombre. No tiene procedencia. | NS Y, GOBIOSOMA Gobiosoma, Girardin Proc. Acad. Nat. Sc. Philad. 1858, p. 16 : Dr. Gónther, Cat of Fishes, Coll Brit. Mus. II. p. 85, 1861. 38. GOBIOSOMA OPHICEPHALUM. Gobius ophicephalus, Genn Zool. Beagle, Fishes, p. Oe pe toe heres iGay Hist de Chile Zook pezode Gobiosoma ophicephalun, Dr. Gúntker, Cat. of Fishes, Col brite Mus: tsor. llesh2 Dr EW. Spengel,, Zool: Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft 1898. p 306. Se ha encontrado en Punta Arenas de Magallanes, Archipiélago Chonos, Puerto Montt e Isla de Juan Fernández FAM, BATRACHIDAE. Pediculati, pt. Cuv Regne Anim. Batrachidae, Dr. Giinther; Cat of Fishes, Coll. Brit. Mus. 1861; IIL p 166. | | J. BATRACHUS Batrachus, sp. Bl. Sehn. p. 42; Cuv. et Val. XIL p 461; Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. HI. p. 166. 89. BATRACHUS CHILENSIS. Gay. Hist. de Chile, Zool. p. 297. 90. BATRACHUS COECUS. Dr. Philippi (sp. inédita). El ejemplar que posee el M.S. tiene por procedencia el puerto de Algarrobo, provincia de Santiago. 91. BATRACHUS FONCKI. Dr. Philippi (sp. inédila.) El M. S. posee esta especie. Procede de Puerto Montt, o>, aes J, PORICHTHYS Batrachus spaGuvret Val: XWBaa OOO sei iia nie Porichthys Girard, Proc Acad. Nat. Sc. Philad. VIT. 1854, p. 141; Dr. Gúnther, Cat. of Fishes Coll. Brit. Mus. IIL. ‘Qu Jertoy 92. PORICHTHYS POROSUS Batrachus porosus, Cuv. et Val. XII. p. 506, pl. 368; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 296. Porichthys porosus, Dr. Giinther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. 1861, Hp. tag Llamado vulgarmente peje-bagre o bagre de mar. Se le ha encontrado en Talcahuano, Valparaiso e Iquique. El M. S. posee varios ejemplares de Talcahuano, año 1898,1 3 de Valparaiso, año 1888. FAM, BLENNIDAE. Gobioidei, part, Cuv. Régne Anim. Blennioidei Mill. Berl. Abhandl. 1844, p 201. Blenniidae Owen, Lect. On Comp. Anat. Vert. 1, p. 49. J. ETROSCIRTES Petroscirtes. Rtipp. Atl. Fische, p. 110 and N. W. Fishes, p. 134; Dr Gunther, Cat. of Fish Coll. Brit. Mus Lip 220: Blennechis, Cuv. et Vol. XI, paj. 279. Aspidontas, (Gr. Cuv ) Quoy et Gaim. Voy. Astrol. Zool. If. Og ash 93. PETROSCIRTES BIOCELLATUS. Blennechis biocellatus, Cuv. et Val. XI. p. 289; Gay, Hist. de Chile Zool. II. p. 263 lam. 6 f. 3. Petroscirtes biocellatus, Dr. Gtinther, Cat. of Fish Coll. Brit. Mus. III. p. 239 Se le designa con el nombre de Torito segun Gay. 94. PETROSCIRTES FASCIATUS. Blennehis fisciatus, Jenyns, Zool. Beagle, Fishes p. 83. pl. 17 fig. 1; Gay, Hist. de Chile, Zool. IL p. 265 O, Petroscirtes fasciatus, Dr. Gtinther, 1861, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. IIL. p. 239. y, BLENNECHIS Cie vale wen. 2 Gay. Hisede Chile, Zool. 1L+p 262: 95. BLENNECIIS MODESTOS, Dr. Philippi. (sp. inédita.) En el ejemplar clasificado así en el M. $. no espresa su procedencia. | 9€. PLENNECINS ORNATUS, Genyus, Zool. Beagle Fishes, PESO A A fist. de Chile, Zool. Il. p. 266. El Dr. Gúnther dice que esta especie es probablemen- te idéntica al Bl. fasciatus, hoi Petroscirtes fasciatus. i SALARIAS Salarias, Cuv. Regne Anim. Cuv. et Val. *I. p. 301; Dr. Gtinther; Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. IIL p. 239. 97. SALARIAS VIRIDIS, Cuv. et Val. XI. p. 344; Gay. Hist. de Chile, Zool. IL. p. 268; Dr. Giinther, Cat. of Bish. Coll. Brit. Mus. IL p. 247. Dr. J. W. Spengel. Zool. Jarhb. Suple. [V. Zw. Heft. 1898. Taf. 19. Fig. 60. Vulgarmente bwrracho entre los pescadores. El M.S. posee la especie la que proviene del puerto del Alga- rrobo, provincia de Santiago. El M. V. tambien posee un ejemplar desde 1879 procedente de Valparaiso. Hl Dr. Plate lo ha encontrado en Cavancha (Iquique.) 98. SALARIAS VARIOLATUS. Salarias variolatus, Cuv. et Val. XL p. 346, pl. 330; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 269. Salarias Cuvieri (7) Dr. Giinther, Cat of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861. III. p. 248. Es de la Isla de Juan Fernandez. El Dr. Giinther, como se ve por la sinonimia, ha cam- biado en su Catálogo el nombre específico de esta es- ta especie, pero olvidando estampar el motivo que lo indujo a hacerlo. (Continuara.) (ANALISTS, INDICES I ESTRACTOS) — NOVEDADES BOTANICAS 2 —Reproduccion de las Diatomáceas —Segun el “ Micrographe Pré- parateur,” N.° 2. pájs. 50—51, M. J. Nev wton Coombe acaba de publicar en el “Journal of the Royal Microscopical Society” un segundo trabajo, acompañado de figuras ilustrativas, des- tinado a probar que la reproduccion esporádica de dichas alyas miscroscopicas es un hecho mucho mas frecuente de lo que se creia. ORI IO ——Á OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- ñores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos agradecimientos). 52. —The Microscopical Bulletin and Science News. February, 1899. 353.—Miscellanea Entomologica. Directeur M. E. Barthe. Narbonne (Aude-France). N.° 1 (1899). 54 —Anales de la Universidad de Chile. Marzo de 1899. E 55. —Vergara Flores, Dr. Luis. —DETERMINACION EXAC- TA DE LA SUPERFICIE DEL CUERPO HUMANO.—1 folleto en 8. de 21 pájs. Santiago de Chile, 1899. Es esta una interesante Memoria presentada por el distinguido antropolojista chileno al 5. Congreso Científico Jene- ral, celebrado en Chillan el año próximo pasado. 56.—J. Fontenelle.—Lres MICROBES ET LA MORT. 1 vol. en 18con figuras i4 láminas en color.—-Paris. 1899. Editor Sehleicher, Férres. Precio un franco. Este hermoso tomito forma parte de la coleccion. “Les livres d'or de la Science.” Todo elojio seria poco para un libro que en pocas pájinas i en un estilo su- mamente claro estudia los principales microbios pató- jenos como ser los de la tuberculosis, carbunclo, erisi- pela, penumonia, fiebre tifoídea, rabia, disenteria, dif- teria, gangrena, ete. etc., indicando al propio tiempo los remedios i los métodos preservativos. 57 —Revista General de Medicina i Cirujía prácticas. AmO Mayo LSO ONE 6. 58.--E. Albert.—_ Contribucion al estudio de las aves chilenas. Entrega 9. Con este cuaderno que comprende las Familias Mnio- liltide, Troglodytide, Pelecanide, Phethontide 1 Ardede, se completa el 1°" tomo del importante trabajo del se- nor Albert. 59. Bulletin des Séances de la Société Belge de Mi- croscopie. Bruxelles, Tome XXV.N.° 10 1897—1898. 60.—La Feuille des Jeunes Naturalistes. N.° 242 (1899). 61.—Bulletin de la Société Entomologique de France. N.* 21, 1898 i núms. 3 i 4 de 1899. 62.—Anales de la Société Belge de Microscopie. Tome OTS Bruxetiess 1893. 63. Nature Novitates.— Edit. R. Friedlánder und Sohn. IEW MSS) INES: E goe 64.—Le Micr ogr aphe Préparateur.— Directeur M. J, Tempére. Paris. N.° 2 1899. 65. —Catalogue de Livres d occasion, de la Librairie de M. Paul Klincksieck. Paris. N.° 41, 1899. 66.—Bollettino del Naturalista. —Direttore Dott. S. Brogi. Siena (Italia). N.% , 1899. 67. - Bulletin del'Academie Internationale de Geo- graphie Botanique.—N.* 113. Avril, 1899 68.—L'Indépendence Médicale.—).° Année. N.° 14 (1899): 69.—Boletin del Observatorio Meteorolójico del Cole- jio Nacional de San Vicente. - Director i Redac tor Dr. T. A. Martinez Ramos. N.” 38 Guayaquil, Ene- ro 1909! 70.—Journal of Applied Microscopy.—Vol. Il, N.° 2 Rochester, February, 1899. 71.—Boletin de la Sociedad Nacional de Mineria.— Afio XVI 30. Abril, 1899. 72.—L. Bard.-—La Spécificité cellulaire, ses consequences en brologie générale.—Es este el 1.° cuaderno de la Serie Biolójica de la preciosa publicacion que bajo el título “SCIENTIA”, comienza a dar a luz la acreditada casa de Carré et Naud, de Paris. He aquí los títulos de los capítulos: Cap. L Lindifférence et la spécificité cellulaire. Cap. il. La fixité héréditaire des types cellulaires dans les organismes adultes. Cap. I. La constitution des espéces cellulaires au cours du développement. Cap. IV. La spécificité cellulaire et les grandes problémes de la biologie générale. Librairie de George Carré et C. Naud. Rue Racine 4 TiS at Xa IRA IES. La Redaccion Año Ill. JUNIO, 1899. N.° 6. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO. INTRODUCCION AL ESTUDIO MIRIOPODOS DE CHILE CARLOS E, PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO ———__ DD (Conclusion ) G)—APARATO REPRODUCTOR.—Los Miriópodos tienen sexos separados, siendo las hembras casi siempre de ma- yor tamaño que los machos. En ambos sexos los órganos de la jeneracion son comunmente cuerpos tubulosos, alar- gados e impares i están siempre acompañados en los ma- chos de glándulas accesorias i, en las hembras, por lo jene- ral, de receptáculos seminales. Los or/ficios jenitales, en número de dos en los Diplépodos, están situados sobre las ancas del 2. par de patas o bien entre estas i el 3.* par. En los Quilópodos existe un orificio jenital impar en el penúltimo segmento del cuerpo. En los Diplópodos los machos poseen un órgano copulador doble (pedes copulativi (9) situado a alguna distancia de los orificios jenitales (en la cara ventral del 7.” segmento.) Es- tos órganos se llenan de esperma ántes de la cópula, sirvien- do así de reservorios seminales. (9) Estos órganos son hoi tomados mui en cuenta en la descripcion de los jéneros i especies; sus formas son mui variadas. 2 os H) - DEsARROLLO.—Salvo las Escolopendras que son vivíparas, los Miriópodos se reproducen por hw-vos que ponen en la tierra. De estos huevos sale una pequeña larva pro- vista de un reducido número de segmentos ide as pares de apéndices en los anillos anteriores. Solo despues de varias mudas estos artrópodos adquieren el número de segmentos i patas que les corresponde. Hspe- mentan, pues, metamórfosis incompleta. ERH. Caza | conservacion Basta so.o recordar que son habitantes de ios sitios nt. medos i sombrios 1 que es bajo las piedras i la corteza de los árboles donde frecuentemente se cobijan, para darse cuenta de la facilidad con que el coleccionista puede procu- rarse estos anmia!es, Debemos, pues, tan solo hacer las siguientes indicaciones: 1) La época mas propicia para obtenerlos es entre El otoño i la primavera, en los paises templados. 2) Para tomar estos animales debe hacerse uso de a mut particularmente cuando se caza en paises tropicales donde existen especies grandes cuya picadura es peligrosa. 3) Es importante anotar juntamente con Ja procedencia de los ejemplares la altura sobre el nivel del mar. 4) El líquido conservador mas adecuado es el alcohol de 70° debiendo evitarse en absoluto el uso de la formalina para la con- servacion de estos animales (10. TV. Clasificacion. En las clasificaciones de Aristóteles, Linneo, Cuvier, La” mark, ete., los Miriópodos forman parte de la clase de los Insectos que hoi está como se sabe, desmembrada en varias, constituyendo los animales de que nos ocupamos una divi- sion 0 grupo separado. En la clasificacion de BOL{vaR ( 885), los Miriópodos for- man la 5% clase del tipo de los Artrópodos i estan colocados entre los Onicóforos i los Insectos. En las clasificaciones (10) F. SILVESTRI. Aleune norme per la raccolta dei Miriopodi, Estracto de la “Ri- vista Italiana di Scienze Naturali” 15 Julio, 1895. e eu) Oem. posteriores de CLAUS (1889)i de Perrier (1893), el grupo zoolójico de que tratamos constituye respectivamente la 42 i 6.2 clase de Artrópodos, ocupando en ambas el mismo sitio que le asigna Bolívar entre las otras clases del tipo, es decir, entre los Onicóforos i los Insectos. Se dividen comunmente en dos órdenes que pueden distin- guirse fácilmente por los carácteres siguientes: cilíndrico o subcilindrico. Dos pares de patas en cada segmento (escepto en los anteriores). Orificios jenitales Dink’ a en la estremidad anterior del cuerpo ##ipsGPoaces deprim'dc. Un par de patas en cada segmento. Orificio jenital en la estre- ak midad posterior del cuerpo........ Guilópodos ¡ Cuerpo | El primer orden se divide en 5 familias i el segundo solo en 4, para cada una de las cuales anotaremos los caractéres mas sobresalientes i mas o menos constantes. Orden: Diplópodos Los Miriópodos de este órden tiene un cuerpo cilíndrico o subcilindrico compuesto Ce un número variable de segmen- tos que llevan, a escepeion de los anteriores, 2 pares de patas cada uno, insertas bastante juntas en la línea media ventral. Antenas sencillas de 7 u 8 artejos. Sin ganchos venenosos. Dos orificios jenitales en el segundo anillo o entre este i el tercero. Un par de órganos copuladores, en los machos, so- bre el 7.* segmento del cuerpo. Estos animales se mueven con lentitud; sus patas son cortas. Se alimentan de vejetales i a veces de detritus ani- males. Habitan todas las rejiones del globo en los sitios húme- dos, debajo de las piedras. Fam. Polyxenidae.—10 a 12 segmentos. 13 pares de patas. Cuerpo blando con hacecillos laterales de pelos largos de variadas formas. Cabeza bien distinta. Polyxerusc-Latr. fam. Glomeridae,— Cuerpo casi cilíndrico, aplanado por deba- jo icapaz de enrrollarse en bola, Cabeza gruesa i bien dis- a tinta. Cuerpo de 11 a13 segmentos de los cuales el 1.” es estrecho. 17 a 21 pares de patas. (Estos Miriópodos se ase- mejan por su aspecto jeneral a los cloportos.) Grlomeris-Latr. Epherotheriuw -Brdt., ete. Fam. Polvdesmidae,—Cuerpo amenudo aplanado i de tegumen- to duro, compuesto de 19 o 20 segmentos; 30 0 31 pares de patas. Carecen de ojos. Susceptibles de enrrollarse en es- piral. Polydesmus-Latr., Strongylosomc -Brandt. Fam. lulidae,-—Cuerpo cilíndrico, eapaz de enrrollarse en es- piral, compuesto de mas de 30 anillos (indeterminado, a ve- ces hasta de 60 o 70.) Cabeza gruesa provista de ojos late- rales, agrupados. Labio inferior bien desarrollado. Tulus- Brandt, Blamulu-Gervais, Lysiopetalum-Brat. Fam. Polizonidae, —Cuerpo de tegumentos duros, compuesto de 30 a 100 segmentos. Cabeza pequeña; labio inferior nulo. Estos acostumbran tambien enrollarse en espiral. Polyz- NUCA. Orden: Quilópodos Estos Miriópodos poseen un cuerpo comprimido dorso- ventralmente. Sus segmentos en número tambien variable como en el órden anterior. Llevan los Quilópodos solo un par de patas en cada anillo, insertas a los lados del cuerpo. Las antenas, filiformes, son a veces mas largas que el cuer- poi estan formadas alo ménos por 12 artejos. fil 2.° par de patas-maxilares terminadas en un gancho venenoso. Orificio jenital en el penúltimo segmento del tronco. Ma- chos desprovistos de órganos de apareamiento. Estos artrópodos se alimentan de pequeños animalitos que cazan i matan por medio de su mordedura venenosa. He aqui las familias en que se divide este orden: Fam. Geophilidas, —Cuerpo angosto i mui alargado compuesto de segmentos numerosos subiguales, con 31 a 180 pares de patas; estas cortas con tarso de un solo artejo. Cabeza de tamaño variable; sin ojos; antenas de 14 artejos. Gceo- plalus-Leach, Himanthariun -Koch. Fam. Lithobiidaa—-Cuerpo compuesto de pocos segmentos. Ez Oe Quince placas dorsales e igual número de patas, las poste- riores mas largas; tarsos triarticulados. Ojos comunmente numerosos. Lithobius-Leach, Henicops-Newport. Fam. Scolopendridae.— Cuerpo alargado, compuesto de 21a 23 anillos i otros tantos pares de patas, siendo el último par el mas largo. Comunmente 4 ojos, a veces ninguno. Ante- nas cortas de 17 a 20 o mas artejos. Tarsos bi o triarticula- dos. Seolopendr«-Linn., Cryp!ops-Leach. Fam. Soutiveridas. — Cuerpo no mui largo. Ojos compuestos. Antenas mas largas que el cuerpo i multiarticuladas. Patas largas (15 pares) aumentando en lonjitud de adelante atrás. Scuryerc-Lamk. Miéntras llega la ocasion de dar a luz una Sinópsis de las especies chilenas de Miriópodos hasta hoi conocidos, damos en seguida una lista metódica de las descritas en la obra de Gay. (11) Diplópodos. Quilópodos. Fam. —Polydesmide: Fam.—Lithobiida: 1. Polydesmus Gayanus.—, 6- Henicops chilensis --Gerv. Gerv. Fam.—Scolopencrida: 2. Strongylosoma concolor.’ 7. Scolopendra chilensis. — —— (Fero. Gerv. 8. S. pallida.—(rerv. Fam.—lulida: 9. Cryptops monilis— Gerv. Fam. —-§eophilidae: 3. Julus chilensis.—Gerv. N a E e dec | ac opti eracills Cee E A 2 111. G. millepunctatus.—Ger». 5. J. sublevis.— Gerv. 12. G. canaliculatus.— Gerv. a e o. (11 ) Zoolojia tomo IV (1819) Pajs. 58—72. | = Y .—Bibliografía He aquí una lista de algunas obras jenerales i especiales que pueden consultarse sobre la Morfolojía, Sistemática, ete. de los Miriópodos. BLANCHARD, RAPH. — Traité de Zoologie médicale, 2 vols. | en 8.2 Editor J. B.Bailliére et Fils. Paris, 1890. CHATIN, J. — Mements d Anatomie comparée. — 4 vols. en 12. Edit. Gauthier—Villars, Paris. CLAUS, C-—Zoologia. Tomo III, 1890. Edicion española de F. Nacente, Barcelona. Dubosco,L. — La Glande venimeuse de la Scolopendre. Thése de Doctorat. 1 folleto en 8.°, con figs. Paris, 1897. Gay, Claudio. — Historia Física i Politica de Chile. Zool. Tomo IV, Paris, 1849. GEGEMBAUR, CARL. -— Mlements of Comparative Anatomy. Tra- ducido del aleman por F. Jeffrey Bell, 1 vol en 8.°, Londres, 1878. Hd. Macmillan « Co. KUNCKEL, D HERCULAIS, J. — Les Insectes, les Myriopodes et les Arachnides, Tomo 8.° de la coleccion Mer- veilles dela Nature. Edit. J. B. Bailliére et Fils, Paris. LANG, ARNOLD. — Traité d Anatomie comparée et de Zoolo gie. Traducido del aleman por G. Curtel. Tome I, 1893. Edit. G. Carré, Paris. Perrier, EDMOND. — Traté de Zoologie, en publicacion. Editor F. Savy, Paris. PERRIER, R. — Elements d' Anatomie comparée, 1 tomo gr. en 8.9, 1893. Edit. J. B. Bailliére et fils, Paris. PORTER, CARLOS E. — Curso elemental de Zoolojía, 1 tomo en 8.°, de 700 pájs.; con 600 figs. 1 5 laminas (en prensa). RouLkE, Louis. — L'Embryologie comparée. 1 vol. en 8.1 1894, Ed. C. Reinwald, Paris. 7 pad SINCLAIR, F. G. —“ Myriapods” en “The Cambridge Natural History”. Vol. V, 1895. Ed. Macmillan Co.. Lon- dres. VoGT ET YUNG.— Traité @ Anatomie comparée pratique. Tome Il, Ed. C. Reinwald et Cie, Paris, 1894. WALCKENAER ET GERVAIS. — Histoire Naturelle des Insecles Apétres. Tomo 4.°, Paris, 1847. HI A CATÁLOGO — DE LOS PEE D RC hit E POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL Museo DE HISTORIA NATURAL DE YALPARAISO (EncarcaDo DE LA SECCION DE PECES) —_——— ~ . SALARIAS CONCILOR. Dr. Philippi, Anales de la Universidad de Chile, 1896, t. XCIII. p,+389. El M. S. posee un ejemplar que es del puerto de Alga- rrobo, provincia de Santiago, año 1895. 104, SALARIAS MODESTUS, Dr. Philippi, Anales de la Universidad de Chile, 1896. p. 381. El ejemplar que en el M. S. representa esta especie dice provenir de Algarrobo. — Y, MYXODES Myxodes, Cuv. Regne Anim; Cuv. et Val. XI. p. 396: Dr. Giinther, Cat. of Fish, Coll. Brit. Mus. IIL p. 260. o p7 a 105: MYXODES VIRIDIS. Myxodes viridis, Cuv. et Val. XI. p. 398; Gay, Hist. de Chile, Zool. if p. 283, Atl. “lety. Lam. 10, fig: 1; Dr: Gtinther, Cat. of. Fish. Coll. Brit. Mus. UL p. 260; Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft, 1898, p. SO? ¿Myxedes ocellatus, et Val. XI. p. 400, pl. 335; Gay, Hist. de Chile, Zool. IT. p. 285. | Se le designa con el nombre de doncella eerde segun Gay. Se le ha encontrado en Talcahuano, Valparaiso i Cavancha (Iquique). 106. MYXODES CRISTATUS. Cuv. et Val. XI. p. 401; Gay; Hist. de Chile. Zool. II p. 236. Se le ha obtenido en la costa de Valparaiso. 107. MYXODES FONCKI. Dr. Philippi (sp. inédita). El ejemplar que se encuentra en el M. S. espresa que es del Arcipiélago de las Chonos. Y. CLINUS Clinus, sp. Cuv. Regne Anim; Cuv. et Val. X[- p. 352: Dr. Giinther, Cat. of Fish Coll. Brit. Mus, IT p. 261. Cinhibarbis, Cuv. et Val. XI. p. 406. Labrosomus, Gobioclinus, Bleanioclinus, Anchenionchus Calliclinus, et Ophtalmolophus, Gill. Proc. Acad. Nat. Sc. Philad. 1860, p. 102. 108. CLINUS NIGER, Dr. Philippi, Anales de la Universidad de Chile, 1896. p. 3877. KIM. S. que posee la especie espresa que es de Matanza, provincia de Santiago, año 1895. 109. CLINUS VARIOLOSUS. Clinus variolosus, Cuv. et Val. XI. p. 381. pl. 338; Cuv. Regne Anim. Ill. Poiss. pl. 78. fig. 1; Gay, Hist. de Chile, Zool. Il. p. 273:4Dr. Gunthe» Cat. or Piste Colle Brit. Mus. HL p. 265 Anchenionchus variolosus, Gill, -Proc. Acad. Nat. Sc. Philad. 1860, p. 103. Se le designa con el nombre vulgar de Tramboyo. El M V. posee dos ejemplares procedentes de la bahia de Valparaiso, uno desde 1881 1 otro de 1888. 110. CLINUS GENIGUTTATUS. Clinus geniguttatus, Cuv. et Val. XI. p. 386; Gay. Hist. de Chile. ¡Zool. 1L.p. 2160: Dr Gunther «Cab por us Coll. Brit. Mus. 1861, UL p. 265; Dr. J. W. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft. 1898. p. 312. Calliclinus giniguttatus, Gill, Proc. Acad. Nat. Se. Philad. 1860 7.1 033m Se le denomina vulgarmente con el nombre de vea. Se le ha encontrado en Punta Arenas, Calbuco, Tal- cahuano 1 Valparaiso. El Dr. Spengel cree que esta especie i el Cl. elegans de Cuv. ef Val. son una misma especie. 111, CLINUS MICROCIRRHIS. Cuv. et Val. XT. p. 384; Gay, Hist. de Chile. Zool. HI. p. 275; Dr. Gtinther, Cat of Fish. Coll. Brit. Mus. IIL p. 266. Es de la costa de Valparaiso. 112 CLINUS GUTTULATUS. Cuv. et Val. XI. p. 387; Gay. Hist. de Chile, Zool. IL. p. 278 Lam 5 bis, fig. 4; Dr: Gtinther, Cat. of Fish. Coil. Brit. Mus. IIL p. 266. Se le ha encontrado en Valparaiso. =e 00 ME 3, CLINUS CRINITUS. Jenyns, Zool. Beagle, Fish. p. 90 pl. 18 fig. 1; Gay. Hist. dey Chile. Zool Il. p22s0, Pr, Gtinther; Cat of Bash: Coll. Brit. Mus. IL p..2 6; Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft. 1898, p. 311. El señor Larwin lo consiguió en Coquimbo i el Dr. Plate lo obtubo en Cavancha (Iquique). “U4, CLINUS MAGALLANICUS. Dr. Philippi (sp. inédifa). El ejemplar que hai en el M. $. proviene de Punta Arenas de Magallanes. UCHR OS ROBNZA: Véase Cuv. et Val. para la sinonimia, familia i colocacion. 115. CHIROSTOMA LATICLAVIA. Cuv. et Val. El Dr. Plate la encontró en Talcahuano. Il6. CHIROSTOMA MAULEAMUM. Dr. Steindachner, Ann. Naturh. Hofmus. V. 11, 1896. p. 23 ; Dr. Spengel Zool. Jahrb. Suppl. Zw. Heft. 1898, Proton: Es de Pichi-Laguna, rio afluente de la laguna Llan- quihue. 117, CIIROSTOMA AFFINIS, Dr. Spengel, Zool Jahrb. Suppl. VI Zw. Heft 1898, p. alos | Un ejemplar de esta nueva especie fué encontrada en Iquique por el Dr. Plate. (Continuará) áfica Revista Bibl (ANALISTS, INDICES I ESTRACTOS) JUL —— FAUNA CHILENA 2.—Especies nuevas de aves.—En el número correspondiente a Abril de los ANALES DE LA UNIVERSIDAD, el Dr. R. A. Philippi describe las siguientes especies nuevas para nues- tra fauna ornitolójica: Buteo melanostethos. . pecilogaster, O ? . machronychus. ater. . aethiops, pictus, . elegans. FALCONIDZE 2 O + Shu y e ea Spheniscus flavipes. APTENODYTIDA Sph: modestus. Phalacrocorax emegethes. PHALACROCORACIDE Ph. promaucanus. — 101 = OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente 1 damos, por elle, a los se- ñores autores, editores, etc., nuestros mas esprecivos agradecimientos). 73.—Felix Le Dantec.—ILA SEXUALITÉ. 1 vol. in 12 de 98 pájinas. Paris, 1899. Libreria de Carré et Naud. Precio 2 francos. Este cuaderno constituye el 2. de la serie Biolójica de la coleccion “Scientia” de los Hditores Carré et Naud. Despues de una breve introduccion, trata en 9 capítulos sobre los fenómenos esenciales de la repro- duccion, sobre la nocion de la sexualidad, sobre la formacion de los productos sexuales de los animales superiores, la seleccion sexual, la fecundacion, la par- tenojénesis, la teoría de los sexos, etc. 74-76.—_Nature Novitates.—Edit. R. Friedlander und Sol Caristrasse 11 Berlia N. W., N.° 6.7 18 (1899.) 77.—A. L. Montandon. — Deux spéces nouvelles d' Hemiptéres 78.— Id. 79.— Id. 80.— Id. 81.— Id. 82.— Id. 83.— Id. hétéroptéres des collections du Muséum de Paris. Paris 1899. HEMIPTERES, HETEROPTERES, PLASTAPI- DIN. Extrait des Annales de la Société Entomologique de Belgique. Tome XLIII, 1899. El autor describe 5 especies nuevas del Congo i de Madagascar. Notes sur le aewre Vilga et descriptions w espéce3 nourelles, Extrait du Bulletin de la Société des Sciences de Bucarest, 1897. Hmiptera Cryptocerata. Notes et deseriptions d'especes nouvelles, Bucarest, 1898. Hemoptéres Hetérovtéres. Une nouvelle forme dans le genre Ranatra. Description d'une espéce nouvelle. Con figuras. Bucarest, 1898. Hémiptéres-hetéroptéres de ' Eecuateur. Trois speces nouvelles de la Fam. Coreidoe Bu- carest, 1897. Nouvelle espéce du genre Coptosoma de la faune Paléartique. Bucarest, 1898. — 102 — 84.— Id. Quatre espéces nouvelles de Nepide. Bucarest, 1898. 85.— Id. Prataspidine de la dernier expédition Boltego- Génova, 1899. 386.— Id. Noles et descriptions Wespéces nouvelles de la Fam. Bcostomde. Bucarest, 1898. 87.— Id. Nouvelles espéces d& Hémiptéres-hétéroptéres a Algérie et de Tunisie. 1898. 82.— Miscelanea Entomologica.— Directeur M. E. Barthe. Narbonne (Aude—PFrance). Vol. VIL N.° 2 (1899). 39. —Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires. Tomo L N.° 3 (1899). 90. Bulletin dela Société Entomologique de France. —N0% 516, (1899.) 91-—Le Monde des Plantes. - Directeur M. le Prof. H. Léveillé. Le Mans (Sarthe.) N.° 2. SOMMAIRE: Aux sus- cripteurs. Correspondence, Bibliographie.—Oblata, Deside- rata. Informations. Offres et Demandes, ete. 92-—La Academia. —Esta publicacion mensual de la cual hemos recibido los N.% 1; 3, trae un escojido material de artículos literarios. Su director es el antusiasta joven porteño don Arturo Valdivia. 93.—La Feuille des Jeunes Naturalistes.— Directeur M. A. Dollfus. Paris. N.° 343. May (1899.) $4.--A. Monthly Journal of General Irish Natural Eistory.—N.° 5, May, 1899 (Dublin.) 95.—Bulletin de lAcademie Internationale de Geographie Botanique. —Directeur M. le Prof. H. Léveillé. May, 1899. 26.—M. Griveau.—Les feux et les Baux.—1 vol. en 18, con 18 figuras intercaladas i 4 láminas en color. Pre- cio, 1 franco. Este interesante tomito forma parte de la Collection des livres wor de la Scienee, que publican los señores Schleicher fréres, Editores, Paris. 97.—Bolettino del Naturalista.—N.” 4 Abril 1899. Siena (Italia.) — 103 — 98-F. Silvestri.—PRIMA NOTA INTORNO ALL’ ANISSOS PHAERA. Bevagna (Italia), Aprile, 1899. 1 folleto en- 8.°, de 8 pajs. 99. —F. Silvestri.— Breve descrizione camparativa di Lepi- docampa con campodea. Con 2 láminas. 1 folleto en 8.0, de 6 pajinas. Buenos Aires, 1899.— Estracto de los Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. 100 —Revue d Entomologie. —Redacteu r M. Albert Fau- Me MS ISIN.? A S9O Caen, Calvados). 101.—The Microscopical Bulletin i Science News. Published by Queen y Co, Philadelphia. N.°de Abril, LOO) 192. —Anales de ia Universidad de Ghile.—N.° co- rrespondiente a Abril de 1899. 103-104. -—Anales del Museo Nacional de Buenos Aires.-—Los tomos IV. i V. (li II de la 2.* serie) que tenemos a la vista son la continuacion de la publica- cion fundada por el malogrado doctor Burmeister. Con el mismo nombre ha comenzado a publicar, con- tinuandola con brillo, la segunda seriede dichos. Anales el actual Director del Museo Nacional de Buenos Aires Dr. Carlos Berg. Lil primer tomo (Buenos Aires, 1895) contiene impor- tantes trabajos del Dr. BERG sobre los peces de las cos- tas arjentinas 1 uruguaya; de M. HUGENE SINON, sobre Arácnidos de la Tierra del Fuego; del Dr. WALTHER Horn sobre Cicindélidos de Sud-América; del Dr. J. ARECHAVALETA, sobre Gramineas uruguayas (con des- cripcion de 4 especies nuevas); del Dr. BERG sobre especies nuevas de ofidios de la República Arjentina 1 del brastl; del mismo sobre Hemipteros de la Tierra del Fuego (con 4 especies nuevas); de M. ALcIDE MER- CERAT sobre los molares del Toxodon i de otros repre- sentantes de la misma familia; del Dr. BERG, Revision de especies arjentinas 1 chilenas del jénero Tatochila; de M. ALCIDE MERCERAT. Contribuciones al estudio sistemálico — 104 — delos Torodontia i por último, una Biografía del Dr. C. G. CORADO BURMEISTER (con un retrato) por el Dr. BERG. E! tomo sequndo (1896 - 97) contiene estudios no ménos importantes. Tales son: del Dr. BrrRG sobre lpidópte- vos nuevos de la coleccion del Museo de Buenos Aires, del mismo, sobre Hemipteros de terra del Fuego, del mismo, sobre Batracios arjentinos: del mismo sobre Peces sud-americanos; de M. EUGENE SIMON sobre Arácmidos de Tierra del Fuego; del DR. ANJEL GALLAR- poun ensayo de interpretación de las figuras kariokinéticas de M. ALCIDES MERCERAT, un ensayo de clasificacion de lo; terrenos sedimentarios de la vertiente oriental de la Patagonia meridional: ete. ete. 105.—Revue Bryologique.—Directeur Mr. T. Husnot, (Cahan par-Athis.) N.° 3 (vol. 26) 1899. 106.—Charles Richet.-Les GUERRES ET LA PAIX.— Este hermoso libro forma parte de la interesante co- leccion de obras de vulgarizacion que bajo el título de “Les Livres d'or de la Science’ esta publicando la acreditada casa Schleicher fréres.—Rue des Saints Péres, 15, Paris.—Precio 1 franco. La Redaccion Año lil. JULIO, 1899. SA REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ORGANO J DEL MUSEO DE VALPARAISO. ke = = AE TROIS HESACHILES NOUVELLES w ca PAR deo Iki BE Riaz PROFESSEUR A L'UNIVERSITE DE BORDEAUX, Megachile euzona. 2. sp. Mále. — Long. 11-12""” Remarquable, entre toutes les especes connues, par la frange épaisse, d'un blane jaunátre, qui orne le bord du 3° segment de l'abdomen. Le reste de la villosité est en général noire. Antennes, pattes, nervures des ailes rougeátres. -Villosité longue et inégale, surtout au vertex et a l'écus- son, noire en général; d'un fauve blanchátre sur la face, ou elle est séparée, de part et dautre de la suture clypéo- frontale, comme par un peigne, celle du chaperon rabattue, celle du front relevée; dun brun risátre sur le mésonotum, plus pále en avant. La frange blane de creme du 3° segment est large, faite de poils tres serrés, dressés en bourrelet. Des franges de poils noirs dressés se voient au bord des segments 2, 4 et 5; mais, outre qu'elles ne tranchent nulle- men: var une couleur propre, comme celle du 3*, et qu'elles sont peu fournies, plus courtes, elles ne se voient bien que de ac sur les disques des segments sont des poils peu pressés, du milieu desquels émergent quelques-uns, cing ou six fois plus longs. Poils de la poitrine grisatres; ceux des ne roux, noirs aux hanches et trochanters et & la base des fémurs des deux derniéres paires, d'un roux pale et tres longs aux fémurs antérieurs; tarses de la mé me paire cou- verts en dessus et longuement frangés en arricre de cils de la couleur de ceux de la face; aux tarses intermédiaires, de cils roux peu abondants; aux postérieurs, quelques longs poils Seulement. | — 106 — Antennes rougeatres, brunissant vers le bout. Pattes rou- eeatres, avec les trochanters noiratres, ainsi que la base des fémars en dessous; bout des ongles noir. Ailes rousses de la base jusque vers le milieu de la partie caractéristique, enfumées au-dela, et de plus en plus vers le bout, surtout apres la cellule radiale; écaille d'un brun rougeatre ; nervures rougeatres dans la moitié basilaire, brunes dans Vapicale. Téte un peu plus étroite que le corselet, fortement déve- loppée en arriére des yeux; vertex peu convexe, presque en plan ineliné, son bord postérieur tres élevé, presque tran- chant, largement tronqué en arc. Mandibules assez fortes, pourvues de deux dents; la 1%* bien détachée, triangulaire, trés aigué; Papicale deux a trois fois plus longue, étroite, á peine courbe. Yeux gros, atteignant trés pres de la base des mandibules; orbites antérieures subparalléles. Antennes allongées; 2° article du funicule plus étroit ef un peu plus court que le 3°, tous deux en tronc de cone; le 3° plus court que chacun des deux suivants, qui sont environ 11/, fois plus longs que larges; les intermédiaires les plus courts; le 13* trés dilaté, subréniforme, faiblement convexe en “vant, aplani vers le bout, tres brillant en arriére. Corselet subglobuleux, arrondi en arriere; métathorax tres court; triangle a base trés allongée en travers, trés court, déprimé á son sommet, indistinctement chagriné, assez luisant. Abdomen plus étroit que le corselet, son extrémité trés réfléchie en dessous, le bord postérieur du 5° segment et la base du 6° formant sallie en arriére, le bord postérieur du 6° avancé en dessous jusqu’au plan vertical de la frange blanche du 3°, ce bord muni d'une créte irrégulierement denticulée, comme chez les Chalicodoma, occupant le tiers médian de sa largeur; son bord anal largement échancré au milieu, sinué et subdenté sur le cóté; segments ventraux trés courts. En dessus, le 1% segment est le plus court et le plus étroit de tous; sa dépression marginale bien marquée, ainsi que celle du 2°, les suivantes indistinctes; disque du 2° segment trés convexe. Hanches antérieures armées d'une longue épine mousse, recourbée en avant; prototarse anté- rieur dilaté, blanchatre, marqué en dessous, prés de sa base, d'une petite ligne noire. 3 Valparaiso (MM. Porter). — 107 Megachile grandibarkis, ». sp. Du type de la Beg. Sauleyt Guérin (chilensis Spin.). Villo- sité tres longue, noire et blanche, fauve sous le ventre et sur les cótés des 4°-6° segments. . Mate. — Long. 11™™"- Poils du dessus et de larriére de la téte noirs; ceux de la face blancs, ainsi qu'une trés longue barbe (1, 5%”) sous les mandibules et les hajoues; dos du corselet garni de poils noirátres, mélés de gris; écusson et métathorax de poils dun blanc sale, trés longs, surtout aux angles postérieurs: sur l'abdomen, les deux 1° segments - couverts de longs poils blanes dressés; les suivants de poils noirs, courts, plus abondants ef inégaux vers le bout; cótés de Pabdomen ornés d'une grande tache de poils fauve-doré, couvrant les cótés des deux derniers segments et de la dépression du 4°; des cils dun fauve pale frangent les seg- ments ventraux 1-4, tres courts au milieu des 2°-4°, de plus en plus longs et plus eolorés sur les cótés, surtout aux 2* et 3°; poils des pattes noirs, bruns noirátres sur les tarses; fémurs antérieurs frangés de longs poils blanes; le milieu du corselef, en dessus, présente aussi des poils blanchátres. Tégument entiérement noir, sauf la base des ongles d'un brun rougeátre. Ailes légéerement enfumées vers le bout, surtout dans la cellule radiale, pres de la cóte; nervures dun brun noirátre. Téte un peu plus large que le corselet, peu épaisse, a peine concave en arriére. Mandibules robustes, brillantes, triden- tées; Ja dent terminale longue, trés aigué. Punieule des antennes en massue, comprimée vers le bout: 2* article le plus petit et le plus eréle: le suivant pres de deux fois plus long, peu détaché du 3° et formant avec lui un ensemble conique; ce 3° et les suivants environ 1*/, fois plus longs que larges; les derniers de plus en plus larges; le 13° trés dilaté et aplati, ovalaire, presque lancéolé, ses bords tranchants vers le bout, sa face externe faiblement convexe, Vinterne tout a fait plane. Abdomen un peu plus long que le corselet, subglobuleux, a peine rétréci et obtu- sément arrondi en arriere; 5° segment trés convexe, un peu réfléchi vers son bord postérieur, qui est muni dun liséré saillant; 6° tout a fait infléchi, son bord armé de deux épines gréles, trés aigués, séparées á leur sommet par un intervalle plus grand que leur longueur. Ventre un peu — 908 e— concave; dépressions des segments 2-4 étroites, scarieuses; blanchatres; les disques de ces segments saillant en bour- relet en avant des dépressions; le bourrelet du 4° largement sinué au milieu et remontant sur les cótés. Tibias postérieurs un peu renfiés et un peu arqués; leurs épines courtes, trés recourbées; prototarse assez épais, aussi long que les trois articles suivants réunis. Téte et corselet trés finement et densément ponctués, mats, sauf vers le niveau des ocelles et au métathorax, ou les points sont plus distants; ils le sont encore plus sur Vakdomen, qui par suite est trés luisant. Bolivie et Chili. — Serait-ce le male jusqwici inconnu de la Meg. pollinosa Spin. ? Regachile Porter, ». sp. Femelle. — Long 14-15™", larg. 5,5™™-. Elle a tout a fait, i premisre vue, Paspect dun male de Chalicodoma sicula. Sa vestiture est en effet longue et fournie, noire sur la majeure partie de la téte et aux deux derniers segments ; en dessous, les poils sont aussi dun noir profond, méme sur les pattes; le vertex, le dos et les cótés du corselet, le dessus des quatre 1 segments de labdomen sont couverts de poils d'un roux vif, @une teinte semblable a celle du Ch. sicula; au 4°, les poils roux n’atteignent pas les cótés, et Pon en voit quelques-uns sur le 5°. A la face, quelques poils d'un roux pale se mélent aux noirs au dessous des antennes, et quelques poils grisátres se votent vers les orbites. Téte plus étroite que le corselet; face rétrécie vers le bas; orbites & peine sinuées vers le front. Chaperon plus large que long, peu convexe, faiblement caréné en long au milieu, trés légérement échancré a son bord inférieur. Mandibules grandes et robustes, convexes, obtuses vers le bout, diffé- rant de celles des Chalicodoma par Vabsence de pineeau apical et par leur bord tranchant non simplement sinué, mais armé de quatre dents, les deux 1%* larges, obtuses, les deux autres petites, aigués, l'apicale a peine plus longue que la précédente. Antennes courtes et gréles; 2* article du funicule plus long que le 3°; celui-ci et les suivants plus longs que larges d'un quart ou d'un tiers. Anus obtusément arrondi au bout, imperceptiblement sinué. — 109 — Ponctuation presque partout cachée par la toison. Au chaperon, elle est irréguliére, assez serrée sur les cótés, plus espacée au milieu, avec des intervalles lisses et tres brillants; elle est beaucoup plus fine au front, tres brillant aussi; trés serrée contre les orbites, tres espacée vers les ocelles. Sur le dos du corselet, elle est encore plus fine et plus serrée qu’a la téte. A labdomen, elle est trés fine, tres superficielle sur le 1% segment, de plus en plus forte et un peu rugueuse sur les suivants; tres fine, tres dense et sans intervalles sensibles au bout du dernier, qui est tout a fait mat. Ailes hyalines, enfumées au bout; nervures brunes, écaille brune, couverte en partie de poils roux. Valparaiso. — 1l est a remarquer que, dans l’exemplaire unique que je possede et que je dois a Pobligeance de M. Porter, Direc- teur général du Musée de Valparaiso, les yeux sont absolu- ment dun blane d'ivoire. Il est peu probable que cette couleur existe normalement sur le vivant. Aussi, tout en signalant cette particularité, je Wai pas cru devoir la faire entrer dans la diagnose qui précede. Megachile chilensis. — Spinola. Cette espéce doit porter le nom de Af. Sauley:. Guérin ([conogr. du Regne animal, t. IL p. 450). Guérin-Méneville n’a connu que la femelle. La description qu il en donne est conforme a celle de Spinola, á Pexception de deux petites houppes de poils blanes qu'il indique a Vinsertion des antennes, détail dont Spinola ne parle pas, et que je ne vois pas non plus dans l'exemplaire que je possede. J'ai sous les yeux deux males, quiont des poils blanes aux hanches et fémurs de la 1%” paire seulement, alors que Spinola en indique á toutes les paires. Ce ne sont la évi- demment que des variations individuelles ou locales. Y CATÁLOGO —— DAD PEGES: Me Cale POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (FNCARGADO DE LA SECCION DE PECES) rn A ee (Continuacion) 118. CHIROSTOMA GRACILE, Dr. Spengel Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft. 1898, p. 314 Los varios ejemplares tomados por el Dr. Plate de esta especie nueva los obtuvo en la isla de Juan Per- nández. FAM, TRACHYPTERIDA. Taenioidei, Cuv. Múll., Owen. Gymnetridae Gray. Syn. Brit. Mus. 1842, p. 149. Trachypteridae, Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. Pike pave: 1, TRACHYPTERUS Taenia, part, Artedi, Synon. p. 114. Trachypterus, Gonan, Hist. Poiss. pp. 104, 153;Cuv. et Val. Xo la, 119. TRACHYPTERUS ALTIVELIS Knerin Wien. Sitzungsber. 1859. XXXIV. p. 437 taf. 1; Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861. LIL. p. 303. Es de la costa de Valparaiso, — 111 — FAM. ATHERINIDA Dr Gtinther, Cat. of Wish; Coll, Brit. Mus. 1861. TIL p. 391. y. ATHERINY Atherina, Artedi Synon. p. 116. Atherina, part, Cuv. Regne Anim. 120. ATHERINA BRACHYGNATA. Dr. Philippi, (sp. inédita). 151 M. 8. posee la especie. 121. ATHERINA GIRARDI. Dr. Philippi (sp. inédita) La especie se encuentra en el M.S. 122. ATHERINA ODONTOLEPIS. Dr. Philippi (sp. inédita). La etiqueta del ejemplar: que se encuentra en el M. 5. dice que es de la laguna de Algarrobo. J. ATHERINICHTHYS Atherina, sp., Cuv. Régne Anim. Atherinoides et Atherinichthys, Bleck. Verhand. Batav. Genootseh. XXV. 1853, Japan, p. 40. Basilichthys, Girard, Proc. Acad. Nat. Sc. Philad, 1854, p. 198. Atherinopsis Girard. Prac. Acad. Nat. Se. Philad. 1854, p. 134. Atherinichtys, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861. IIL p. 402. 123. ATHERINICHTHYS LATICLAVIA. Atherina regia, Hunboldt, Observ. Zool, II. p. 187; Cuv. et Val. X. p. 474, | — 112 — A. laticlavia, Cuv. et Val X. p. 473; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 252. Atherinichthys laticlavia, Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861 II. p. 402. El M. V. posee cinco ejemplares, todos de la costa de Valparaiso i del año 1886 Vulgarmente s2 le designa con el nombre de peje- rez. espresion usada para todas las especies del mismo jénero. 124. ATHERINICHTHYS MICROLEPIDOTA. Atherina microlepidota, Jenyns. Zool. Beagle, Fish. p. 78. pl. 16. fig. 1; Gage Hist. de Chile: Zool Map. 253. Basilichthys microlepidotus, Girard, Proceed. Acad. Nat. Se Philad. 1954 p. 198, and. U.S. Naval Astron. Exped. South Hemisph. II. p. 238, pl. 30 fig. 6-9. Atherinichthys microlepidota, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. III. p. 403. Es del rio Mapocho (provincia de Santiago) i de la Bahía de Concepcion. 125. ATHERINICHTHYS ALBURNUS. Dr. Giinther, Caf. of Fish. Coll. Brit. Mus. 'II. p. 404. Es del Estrecho de Magallanes. | FAM. MUSILIDAE, Mugiloidei Bleck. Enum. Spec. p. XXIV. Mugilidae, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861. Mpio: ): MUGIL Mugil, Artedi, Genera, p. 32; Dr. Giinther, Cat. of Fish. Call. Brit. Mus. lI. p. 409. 126. MUGIL CUPJALUS. Mugil tang, Bl. taf. 395; Bl. Sehn. p. 115,. tab. 33, fig. 1. from. Bloch. M. cephalus, Cuv. Régne. Anim., Risso, Ichth, Nice, p. 433, 113 = and Eur. Mérid. III. p. 388; Bonap. Faun. Ital. Pese; Cuv et Val. XI. p. 19. pl. 307; Lowe, Proc. Zool. Soc. 1843, p. 86; Nordm. in Demid. Voy. Russ. Mérid. ILI. p. 395; Guichen. Explor. Alger, Poiss p. 67; Dr. Giin- ther. Cat. of Fish Coll. Brit. Mus. 1861, Lil. p. 417; Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Supple. IV. Iw. Heft. 1898. 1898:p. 315. M. cephalus, var. A. Dela Roche, Ann. Mus. XIII. p. 358. tab. 20. fig. 4 El Dr. Plate lo encontró en la isla Juan Fernández. 127. MUGIL RAMMZLSBERGI!. Mugil Rammelsbergii. Tschudi, Faun. Jeman. Ichthyol. p. 20: Dr. Gúnther, Cat of Fish. Coll. Brit Mus. III. p. 420. M. liza, Gay, Hist. de Chile, Zool. Il. p. 256. Lam. 4 b. he 2: | ; Hai dos ejemplares .enel M. V., el uno proveniente de Valparaiso, año 1878 ide Concon el otro, año 1887. A todas las especies de este jénero se les denomina vulgarmente liza, en Chile. 128, MUGIIL BRASILIENSIS. | ¿Curema, Maregr. p. 181; Pison. p. 70. Mugil brasiliensis, Agass. in Spix. Pisce. Bras, p. 234, tab. 72; Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus., II, p. 431. ¿Mugil incilis, Hancock in Lond. Quart. Jour. Se. 1830, p. 127. Mugil curema Cuv. et Val. XI. p. 87; Gay, Hist. de Chile Zool. I.p 259. ¿Mugil petrosus, Cuv. et Val. XI. p. 89; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 260. FAM. GOBIESOCIDAE -Discoboli, part., Cuv. Régne Anim.; Miller, Berl. Abhandl. 1844, p, 158. Gobiidae, part, Owen, Lect. Comp. Anat. I. 49. Gobiesocioidei, part, Bleck. Enum. Spec.p XXVI (Continuará) REVISTA BIBLIOGRÁFICA. (ANÁLISTS, INDICES I ESTRACTOS) FAUNA CHILEN 3.—Nuevo Distiscido.—( Del Bollet:.no dei Musei di Zoologia et Anatomia comparata della R. Universita di Torino,—Vol. XVI N.° 341. Mzo. 20, 1899). —Encontramos en la Revista citada un importante estudio del Dr. M. Rigembart en el que, al ocuparse de los Ditiscidosi Girínidos del viaje del Dr. Fesia al Ecuador, aprovecha de describir una nueva especie chilena del jénero Bidessus, descubierta en Valparaiso (2 ejemplares machos) por el neturalista i ent:.siasta colabo- rador de nuestro pcriddico Di. Federico T. Delfin Lahembra ha sido tomada por el Dr Festa e : el Ecuador. Como es importante para los entomólogos del pais cono- cer la nueva especie, trascribimos a la letra la diagnosis del Dr; EE paul. «Bidessus Delfini, n. sp.—Long. 2 mill. Ovalis sat elongatus, oblongus, inodace convexrus; capte fusco, antice vufo, leviter et remote (nostice fortius et sal HEISE punctulato; pronoto rufo antic sat late postice latissime, in medio longatudinaliter nigricante, sat fortiter parum dense punctato, m medio utrinque fere laevi, lateribus arcuatis et anguste marginatis, angulis posterioribus fere vectis, angulo thoraco-elytrala evidente; elyiris sat lorg2 ovatis, flavis, margine basalt angusto, sutura anguste ante medium, plaga magna communi lata post medium, macula vaga sublateralé ad medium fusco-nigris, ornatis, sat fortiter parum dense pune- tatis; corpore subtus nigricante, antennis pedibusque rufis; siriga pr oth oracis utrimque sat longa, inelytris parum longe continuata. Be nitidus; $ 9 opaca, subtiliter retientata.» El jénero Bidessus, constaría actualmente, pues, con 3 es- pecies en nuestro pais. CAE dE — 115 — OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- ñores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos agradecimientos). 107.-—Nature Novitates.—N.” 9 Mayo, 1899. aoe 108-109.—Rivista Italiana di Scienze Naturali.—Di- rett Dot. S. Brogi, Siena (italia). Núms. 5—6, Maggio,’ Giugno, 1899. 110-111 —Bulletin de la Société Entomologique de France.—Núms. 118. Paris, 1899. 112. —Bibliographie Goélogique et Paleóntologique. ; 1 tomo en 8.” de 108 pS Editor J. B. ae et jist. PARIS: 1899. ares, La acreditada libreria: de Bailliére et fils acaba de dar a.luz con el título ut-supra un interesante cuader- - no. en.8.”, a dos columnas, en el cual se rejistran deta- dallamente todas las obras, memorias, folletos i publi- caciones periódicas antiguas 1 modernas francesas i estranjeras sobre los distintos ramos de la Geología. Este catálogo será enviado grátis a toda persona que remita a M. M. J. B. Bailliére et fils, Editeur (19, Rue Hautefeuille. Paris) la suma de 50 c. en estampillas. de franqueo. 7 tytn 113.— Records of the Australian Museum, published | by. Ek. Peerage Curator.:.Vol. It. :N:* a Sycugy. April, 1999. 114. —Anesles E la Universidad de la República, ON tal del Urugay.—Tomo X. entrega 1V. Montevideo, 1999: 115.— Anales del Museo Nacional de Montevideo, pu- blicados bajo la direccion del Prof. J. Arechavaleta. Tomo Il. jase XL Montevideo, 1399. 116.—Builetin de l'Academie Internationale ES Géo-' grcphie Botanique.— Directeur Mr. le Prof. H. Leveille. N.° 115. Le Mans, 1899. =, 117.— La Feuille des Jeunes Naturalistes.— Directeur M. A Dollfus. N.° 344. Paris, Juin 1899. 3 118. —Bulietin trimestriel de la Société d'Histoire Na- turelle de Macon.—(France). N.° 14, 1899. 119.—Le Micrographe Préparateur.—Directeur J. Tempére. Vol. VIL N.* 3. Paris, 1899. 120.—Bolletino del Naturalista. —Diret. Dr. S. Brogi. N.° 5. Siena, 1899. 121.—Le Mois Scientifique.— J. B. Bailliére et fils, Edit. Mayo 1899. Paris. - 122 —Anales del Museo Nacional de Buenos Aires.— Tomo VI. (III de la serie 2.7), Director Dr. Carlos. Berg. Buenos Aires, 1899. Este magnifico tomo contiene interesantes trabajos del Dr. Berg, sobre Reptiles i Lepidópteros arjentinos iamericanos; del señor Anmjel Gallardo sobre Terato- lojía vejetal; del Dr. H. von Ihering sobre las Ampula- rias de la República Arjentina; del Dr. Carlos Spega- zen sobre Hongos arjentinos; del Dr. F. Silvestri so- bre Diplópodos americanos; del señor W. Konow so- bre Tentridínidos sub-americanos. El tomo está ilustrado con 7 láminas. 123.—C:municaciones del Museo Nacional de Buenos. Aires. —Director Dr. C. Berg. \.° 3 (Tomo I). Buenos Aires, 24 de Mayo, 1899. 124.—C. Berg.—OBSERVACIONES SOBRE LEPIDÓPTEROS. ARGENTINOS I OTROS SUD-AMERICANOS. Bue- nos Aires, 1899. 125. Id. DECRIPTIONES HYDROMETRIDARUM NOVA- RUM REP. ARJENTINAE. Buenos Aires, 1898. 126. Id. CoMUNICACIONES ICTIOLÓJICAS. Buenos Aires, 1898. 127. Id. VARIACION DE REJIMEN. B. Arires, 1898. 128. id. “LOBODON CARGINOPHAGUS (HL Ji] Gag: my EL RIO DE LA PLATA. Buenos Aires, 1898. La Redaccion Año Il. Agosto, 1899. N.° 8. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ÓRGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO. DESCRIPCION DE UN NUEVO TRAQUÍNIDO CHILENO. POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN —— YE áÁ Al presentar la especie que a continuacion se describe debe hacerse notar que es la primera que se da a conocer de la rejion templada de la costa del Pacífico. Las especies cono- cidas hasta ahora de nacionalidad chilena pertenecen todas. a las aguas que bañan las costas del Cabo de Hornos, Tierra del Fuego i Estrecho de Magallanes es decir: a la rejion fria, siendo algunas comunes a las islas l'alkland. Su nú- mero alcanza. ya, con la adquisicion de esta nueva especie, a nueve segun datos recientes. Las otras especies conocidas pertenecen á las islas mas australes de la Oceania entre las que se cuenta Kerguelen, Auckland, Antípodas i Nueva Zelanda. Me hago un deber en dedicar esta especie a mi amigo don Carlos E, Porter, cuyo tino i laboriosidad despleg yada, ha. dado vigoroso impulso al Museo que hoi dirije, relacionán- dolo al mismo tiempo con un crecido número de Museos del antiguo i nuevo continente. 11 = Notothenia Porteri, n. sp. Kin Talcahuano se le conoce con los nombres de Zrama Robalo negro. D. 4—6/28—-30. A. 24. V. 1', P. 18—19.—C. 4—6—6 —4. Ciegos 4. | La mayor altura del pez, que se encuentra al nivel del 1." rayo de la aleta anal, está contenida 53/,, veces en el largo total i el grueso tomado en el nacimiento de las pec- torales 4°, veces. El ancho de la cabeza al nivel del opér- culo está contenido 4! ¿ veces isu largo 4°/, veces proxi- mamente en el total. El ancho de la frente tomado en la mayor altura de los ojos está contenido 2” veces en el largo de la cabeza i en el estremo superior del preopérculo 2*”/¿ veces . Esta su- perficie que tiene la piel adherida a los huesos del cráneo i llena de granulaciones o pequeñas escamas diseminadas constituye una estension plana, algo deprimida posterior- mente en los individuos de mas edad, bien limitada hácia fuera por un reborde huesoso que principia en el contorno anterior de la órbita, forma el arco sepraorbitario i se dirije hacia atras i a fuera para reunirse al borde ascendente del preopérculo. Aunque ya ménos realzado este reborde con- tinua la direccion primitiva hasta encontrarse con la por- cion mas alta del borde posterior del opérculo. Por delante de los ojos se encuentra, en la línea media, una superficie combada que cae rápidamente hasta llegar al borde del maxilar superior. En ella se notan algunas elevaciones i depresiones lonjitudinales que por su disposicion forma una W. El coducto nasal es amplio. Esta cubierto esteriormente por la piel que forma un repliegue alzado en su centro, lo que prolonga el conducto unos 2 milímetros por encontrar- se el agujero en su estremo. El hocico es corto i redondeado. La distancia menor que hai desde el borde de la órbita al inferior del intermaxilar se encuentra comprendida 5 veces en el largo de la cabeza i el mismo ancho tomado en una línea recta que principie en el contorno de la órbita, pase por el conducto nasal i termine en la union de los intermaxilares es 2 '/, veces el diámetro menor del contorno de la órbita. — 119 — Los ojos, que son mas que medianos, parecen que no al. canzaran a llenar la cavidad orbitaria, pues se encuentran como desprendidos o separados de su contorno por ser muy convexos. Esta circunstancia hace pensar en un esfuerzo para ganar la altura del borde de la órbita i darle asi una mayoramplitudala vision. Elcolor del íris es amarillo rojizo i la membrana que reviste el resto del ojo (conjuntiva) es verde salpicada de manchas amarillo verdosas. Los carrillos, son abultados i canosos i su superficie tiene aspecto escamado por efecto de coloracion. Goza de esta misma particularidad la piel del intermaxilar. Las escamas se encuentran mui adheridas a la piel. En la cabeza son mui pequeñas i en el contorno posterior del ojo i en la piel que tapiza los huesos del cráneo de que ya se ha hablado, i son mayores, en la rejion supe- rior i posterior del preopérculo i opérculo. En el cuerpo, son mas que medianas en proporcion i mas blandas a medi- da que se las examina hacia el abdómen. La linea lateral, que nace de la porcion mas alta del bor- de posterior del opérculo forma, al principio de su trayecto, una debil curva de convexidad inferior, aproximándose en seguida un poco mas al dorso, llega frente al último rayo de la 2.2 aleta dorsal donde termina. Otra línea parte desde el medio del arranque de la caudal i se dirije hacia adelan- te paralela al eje del cuerpo itermina en una línea que uniera en sus estremos al sesto rayo de la 2.2 dorsal con el mismo de la anal, contándose en ambas aletas de atras a adelante; esta medida es la mas constante. El color es variable. La mayor parte de los individuos son de color bruno verdoso mas o ménos oscuros en el dorso, aclarando poco a poco hácia el abdómen; en otros, este mismo color aclara mas o tiene algunos trechos irregu- lares descoloridos i hasta se ven con una o dos bandas lon- jitudinales mas o ménos interrumpidas de un color verde amarillento. Pero todos tienen en el comienzo de los rayos pectorales unas manchitas circulares de color amarillo, dis- puestas en filas mas o ménos regulares que disminuyen de tamaño a medida que se van sucediendo ¡una mancha grande de contornos irregulares i de un amarillo mas inten- so en la axila, — 120 La membrana que une los rayos de las aletas dorsales i anal, vistas al trasluz es de color verde oscuro jaspea- do de otros dos mas claros, amarillo verdoso de tonos dife- rentes. La caudal tiene la coloracion del dorso i una ancha faja vertical mas clara que la divide en dos partes. Los rayos. de las aletas dorsales i pectorales son los úni- cos que varian en número. Así, en la 1.'?* dorsal se cuentan desde 4 hasta 61 en la 2.2 desde 28 hasta 30. En las pec- torales el número costante es 18; pero se ha presentad un caso de 19 rayos en 20 individuos examinados. Los demas carácteres son comunes con los de la familia, grupo i jénero a que pertenece. Dimensiones cel ejemplar que ha servido a la presente deseripcion ($). m m. Mayor grueso, nacimiento de las pectorales ......... 114 Id. altura, Lerrayo de lagaleta tana e 100 o A A IA A E 530 Ancho de la cabeza tomado de los opérculos ........ 126 Largo de la cabeza..... A ANT ASS 115 Diámetro mayor del contorno ae la Orbita ss, Vee eat. eee 19 Id. MC OG ce) aid. di o A Fe tA 16 CATÁLOGO + DE LOS PENES 0) EA e POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (FNCARGADO DE LA SECCION DE i ECES) (Continuacion) Gobiesocidee, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1861, LUI p. 489, Y, SICYASES Sicyases, Múll. et Trosch. Wiegm. Arch. 1843, p. 298, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. III. p. 494. Tomicodon, pt. Barnev. Rev. Zool. 1846, p. 144. 129. SICYASES SANGUINEUS. Sieyases sanguíneus, Miiller et Troxch. Wiegm. Arch. (Apis and’ Hor lchtyoliil. spy 9. tar sue le Gobiesox brevirrostris, Guichen. en Gay, Hist. de Chiles Zool tl pod, Lam: Se. 1: Llamado vulgarmente peje-zapo. El Dr Plate lo ha en- contrado en la isla Juan Fernández ien Cabancha, anteriormente solo se le habia encontrado en la rejion central de la costa de Chile. En el M.S. se encuentra la especie proveniente de Tomé con el nombre de Gobiesox bovirrostris. 13%. SICYASES CIILENSIS. Tomicodon chilensis, Barnev. Rev Zool. 1846, p. 144. Gobiesox chilensis, Guichen. en Gay, Hist. de Chile, Tp. 99% Sicyases chilensis, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. III. p. 497. Se le ha encontrado en Valparaiso: — Ha y COBIESOX Gobiesox, Lacép. II. p. 595; Gúnther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. III. p. 499. Cotylis, Múll. et Trosch. Hor. Ichth. HI. Gobiesox, Tomicodon, pt. i Sicyogaster, Bris. de Barnev. Rev. Zool. 1846. 131. GOBIESOX MARMORATUS. Gobiesox marmoratus, Jen. Voy. Beagle, Fishes, p. 140. pl. 27, fig. 1; Guichen, en Gay, Hist. de Chile, Zool II p. 336; Dr. Gtinther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. III. p. 504. Cotylis mormorata, Miller et Trosch. Hor. ichth. III. Or des Cicyogaster marmoratus, Barnev. Rev. Zool. 1846, p. 144. A todas las especies de este jénero se les denomina vulgarmente peje-zapo. El M.S. posee un ejemplar de esta especie proceden- te de Algarrobo. Il M. V. posee varios, aun no derter- minadas, de Chañaral en su mayor parte. El Dr. Plate lo ha encontrado en Punta Arenas, Calbuco, Iquique e isla de Juan Fernández. GOBIESOX NIGRICANS. Dr. Philippi, (sp. inédita). El ejemplar que posee el M. S. designado con este nombre proviene de las isla de Chonos. Orden PRARYNGOGNATH! FAM. POMACENTRIDA. Sziaenoidei, pt., Cuv. Regne Anim. Labroidei, Ctenoidei, Mill. Berl. Abhandl. 1844, p. 201. Ctenolabridae, Owen, Lect. Anat. Fishes. p. 48. Pomacentride, Dr. Gúnther, Cat. of Fish. Coll. Brit, Mus, IV. p. 2, =~ 123 — J. GLYPHIDODON Glyphisodon, pt., Lacép. TV. p. 542. Glyphisodon, Cuv: Regne Anim. Euchistodus, Hypsypops, sp., et Glyphidodon, Gill. in Prac. Ac. Nat. Se. Philad. 1862; pp. 145, 147. Glyphidodon, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1862, p. 34. 133, GLYPHIDODON LATIFRONS. Mschirdi:. Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. VI. Zw. Heft. 1898 p. 316. Ksta especie fué encontiada por el Dr. Plate en la bahia de Iquique. ? Y. HEETASTES Chromis, sp., Cuv. Regne Anim. Helasies, Cuv. et Val. V. p. 493. Furcaria, Poey. Mem. Cub. IL p. 194. Heliastes, Dr. Giinther, Cat. of Fish, Coll. Brit. Mus. IV. p. 60. 134, HILIASTES CRUSMA. Heliases crusma, Cuv. et Val. IX. p. 510; Jenyns, Zool. Beagle, Fish. p. 54; Hist. de Chile, Zool. p. IL 260 Lam. 4, fig. 1; Cuv.Régne Anim; Ill. Poiss. Di, Sas ee 2. Heliastes crusma, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1862. 1V. p. 61: Se le designa vulgarmente con el nombre de castañeta, boquilla 1 pampanito por los pescadores. El M. V. posee dos ejemplares desde el año 1881 procedentes del puerto del mismo nombre i el M. $S. que tambien cuen- ta con la especie proveniente de Algarrobo. Se le en- cuentra tambien en la isla de Juan Fernández, i el Dr. Plate ha obtenido un ejemplar en la bahía de Iquique. FAM. LABRIDAE, Labridae, pt., Cuv. Regne Anim. Labroidei, cycloidei, Múll. Berl. Abhandl. 1814, p. 166. Cyclolabridae, Owen, Lect. Comp. Anat. Fishes, p. 48, a GY hc Jd. LABRUS Labrus, sp., Artedi, Genera, p. 33. Labrus, Cuv. Régne Anim., Cuv. et. Val. XIII. p. 16; Bleek Proc. Zool..soc. 136i, p. ig Dr, “Gunther Cat. or Kish Coll. Brit. Mus. 1862. 1V. py 69: 135. LABRUS GUTTATUS. Dr. Philippi, (sp. inédita). El M.S. posee esta especie, proveniente de la costa de Algarrobo. Y, MALACOPTERUS Malapterus, Cuv. et Val. XIIL p. 355. Malacopterus, Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. Da eres 136, MALACOPTERUS RETICULATUS. Malapterus reticulatus, Cuv. et Val. XIII. p. 355. pl. 383; Gay, Hist. de Chile, Zool. II. p. 301. Malacopterus reticulatus, Dr. Gtinther. Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 88. Neolabus fenestratus; Dr. Steindachner, Ichth. Beitr. Hin S.-B. Akab. Wien Y. 61.-Abth. 1875, tale lames Ks de laisla de Juan Fernandez. vd. TROCHOCOPUS Trochocopus, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. 1862, IV. p. 100. 237. TROCHOOPUS CANIS. Trochocopus canis, Dr. Philippi, An. Un. de Chile, 13387 Apend:p. 00.1. Willie Dentex maculatus, Dr. Perez Canto, Apend. al estudio sobre algunas Escualos de la costa de Chile. Se le denomina peje-perro. El M. S. posee varios ejemplares provenientes de Al- garrobo e Iquique i el M. V. dos de Chañaral, año 1888 i dos de Valparaiso, año 1881. esta especie. He encontrado desde Talcahuano hasta Pisagua. (Continuará) REVISTA BIBLIOGRÁFICA. (ANALISIS, INDICES I ESTRACTOS) oo OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- ñores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos agradecimientos). 129. C. Berg SuBsTITUCION DE NOMBRES GENÉRICOS. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. Id. Id. Id. Td. Id. Id. Id. Id. Buenos Aires, 1898. DOLICHOTIS SALINICOLA BURM. EST BONA SPECIES. Buenos, 1398 SOBRE LOS ENEMIGOS PEQUEÑOS DE LA LANGOSTA PEREGRINA. Buenos Aires, 1898. DESCRIPTIO NOVI GENERIS CERAMBYCIDA- RUM Rep. ARGENTINAE. Buenos Aires, 1898. SOBRE EL LANGOSTIN I EL CAMARON, DOS CRUTACEOS MACRUROS DE AGUAS ARJENTI- NAS I URUGUAYAS..—Buenos Aires, 1898. A PROPOSITO DE DOLICHOTIS SALINICOLA, Burm. Buenos Aires, 1898. SOBRE EL TELYPHONUS MAXIMUS.—Buenos Aires, 1398. CoLEOPTEROS DE LA TIERRA DEL FUEGO.— Buenos Aires, 1898. DUAE SPECIES NOVAE ARGENTINAE GYPONAE GENERIS.—buenos Aires, 1899. 138.—Loup.—Un bonne espéce.—(A propos DU DoLt- CHOTIS SALINICOLA BURUM).—Buenos Aires, 1898. 139. —A. L. Montandon.—A PROPOS DES SOI DESANT PLUES DINSECTES.— Bucarest, 1899. eG = 140.—G. A. Boulenger.— Poissons DE L'EQUATEUR.— (Deuxiéme partie). Torino, 1899. En este trabajo re- ferente alos Peces del viaje del Dr. Festa al Ecuador, se describen dos especies nuevas. 141.— A. Borelli.—Scorprontni.—(Viaggi del Dr. Borelli nella Rep. Argentina e nel Paraguay. (Torino, 1899). Este importante estudio trae la descripcion de una especie nueva. 142. —Achile Griffini.—NorE sopra ALCUNI BRENTINI.— (Torino). Tratase de los Bréntidos del viaje del Dr. Festa al Ecuador i rejiones vecinas. 143.—A. Borelli.-—ScorPIONI RACCOLTI NEL DARIEN DEL Dorr E. Festa.—(Torino), 1899. 144.—T. Salvadori —UcceLLI, Torino 1899.—Los auto- res dan un catálogo científico de las especies colecta- das en el istmo de Panamá. Para muchas especies se dan noticias acerca de las diferencias en el color del plumaje de las hembras, machos i del ave nueva de las especies sobre las cuales en trabajos anteriores nada se decia. 145.—M. Regimbart.—DYTISCIDAE ET GYRINIDAE.—(Via- ggio del Dott. E. Festa nella Rep. dell Ecuador et regioni vecine), Torino, Mzo., 1899. En este estudio el Dr. Griffini describe 7 especies nuevas, insertando entre ellas la diagnosis de una es- pecie chilena descubierta por el Dr. Federico 'T. Del- fini de que dimos cuenta en nuestro número de Julio, (paj. 114). 146.—Achille Griffini.-- OsseRVATIONI SUL GENERE LAC- CONECTUS COLLA DESCRIZIONE DI UNA NOVA SPECIE.— Torino, 1899. 147. —Luigi Cognetti-—LA FRIDERICIA ROSAE, N. SP.— (Bollettino del Musei di Zoologia ed Anatomia compa- rata dell R. Universita di Torino,) 1899. 148. —Fabbio Frassetto.—DI UN CRANEO DI SIMIA SATYRUS LINN CON RARA SUTURA SOPRANUMERARIA NEL PARIETALE DESTRO, Torino, 1899. He if) oe 149.—A. Borelli.—Scorpionr (Viaggio del Dr. Festa nell’ Equador e regioni vicine', 1899. Describe el au- tor minuciosamente cuatro especies nuevas. 150.—G. A. Boulenger.—PoIssons DE L’ AMERIQUE CEN- TRAL, Torino, 1899. En este trabajo el señor Boulen- ger describe 2 especies nuevas del viaje del Dr. Festa al istmo de Panamá. 151.—G. W. Kirkaldi-—ON SOME AQUATIC RHYNCHOTA FROM SOUTH AMERICA. Torino, 1899. Tratase en esta comunicacion de algunos lleterópteros tomados por el Dr. Festa en Darien. Venezuela i Ecuador, i por el Dr. Borelli en Paraguai, Arjentina i Bolivia. El autor describe 6 especies nuevas. 152.— Fed Sacco. —MOLLUSCHI DEI TERRENI TERZIARI DEL PIAMONTE E DELLA LIGURIA. En 8.°, Torino, 1899. 153.—Dr. E. Giglio-Tos.—Un, interpretazione dell’ asi- milazione e della riproduzione, Torino, 1899. 154.—Miscellanea Entomolojica.—Directeur M. E, Barthe. Narbonne (Aude). N.% 3, 1899. 155-156.—Naturae Novitates. Hpir. R. FRIEDLANDER Y SOHN, Berlin, Núms. 101.11. (1899). 157.—W. Wesley y Son.—NATURAL HISTORY AND SCIEN- TIFIC BOOK CIRCULAR, N.° 134. 158. —L'Independence Médicale Administration A. Maloin, Edit., 21—25, Place de Ecole de Médecine, Paris. N.° 24 (1899). 159-160.— The Nautilus.— Editors, H. A. Pilsbry iC. W. Johnson. Philadelphia. Núms. 1—2 (May-June, 1899), 161-163.—Entomological News.— Editor Dr. H. Skinner, Philadelphia. Núms. 3, 415. (1899). 164.—Boletin Meteorolójico de Guayaquil.—Director Dr. T. A. Martinez Ramos. Núms. 1—41, Guayaquil, 1895—1899. 165-166.—Bulletin de la Societé Entomologique de France.—Nums. 9 et 10. Paris, 1899. — pee 167.—Revista Jeneral de Medicinai Cirujía Practica. —Redactores—propietarios: Drs. Enrique Deformes i R. Montt Saavedra. Ano I, Agosto 1899. N.% 9. Ks variado e interesante el material que trae el cua- derno que tenemos a la vista. Adorna el número de que tratamos, el retrato del distinguido doctor Siredey Borne, prematuramente fallecido en este puerto. 168 —Archivos del Consejo de Hijiene de Valparaiso. 2. Semestre de 1897 ¡año 1898.—1 tomo en 8, de 231 pájinas. Valparaiso, 1899. Corresponde este al volúmen Ill de la importante publi- cacion que da a luz el Consejo Departamental de Hijiene de Valparaiso. La redaccion de esta mui útil revista está, como se sabe, a cargo del distinguigo médico, doctor don Daniel Carvallo. El volúmen de que damos cuenta está dividido en tres secciones: La primera (pájinas 7—90) contiene las actas de las sesiones del Consejo; la segunda (pájinas 91—202) esta dedicada a los informes, Memorias i proyectos sobre distin- tos asuntos de Hijiene pública presentadas por los miem- bros de la Corporacion; la tercera i última parte contiene la. Memoria del Secretario del Consejo en la cual, entre muchos datos importantes de que se deja constancia, hai algunos. estadísticas sobre la proporcion de las defunciones como asi mismo del aumento en la proporcion de ébrios que han: ingresado en 1897 1 1898 a los cuarteles de policia. La con- templacion de las cifras no puede ménos que asombrar al. lector i hacerlo pensar en los oportunos servicios que va a prestar a la sociedad la Liga contra el alcoholismo que acaba. de fundarse en esta ciudad. A NN IN NE Rectificación Causas ajenas a nuestra voluntad nos impidieron notar con la opor-- tunidad debida que, el dato referente a las aletas del Centriscus fernan- dezianus (páj. 76) que en los orijinales venía intercalado entre el nom- bre ila descripcion, no parece en la impresion de dicho trabajo. Hoi que- hemos reparado la omision, consignamos el dato pidiendo al autor las escusas del caso. D. 7/15 — A.17 — P. 1d—C.5+4+44546. La Redaccion. Año lll. SETIEMBRE, 1899. N.° 9. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ÓRGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO. CRÓNICA | CORRESPONDENCIA o A El señor Enrique E. Gigoux, corresponsal del Museo de esta ciudad en la provincia de Atacama nos ha favore- cido con la siguiente nota preliminar respecto a un importante descubrimiento de un fósil de grandes dimen- siones «Un Fosil mas en Caldera. El señor Archibaldo Mackenzie, que en ocasiones distin- tas ha encontrado ya dos grandes fósiles (ballenas), descu- brió un tercero el día 18 de este mes. Está situado en la playa que acá se llama playa del cable en un punto distante unos 50 metros antes de la terminacion de ella, por el lado norte, internado 15 eos Miele El mar desde la línea de la mas alta marea. Se encuentra en un terreno de aluvion dridinteéldos con- servándose casi todo el esqueleto, unido en partes mui in- timamente con la roca i cubierto en otras de tal manera por ella, que aparece revestido de una caparazon. .é La accion de los elementos, atacando los puntos de menor resistencia en esa mezcla de hueso i roca, ha dado con im- perfeccion al fósil, la forma de un Saurio Se destaca netamente en alto relieve (en el oo de la observacion), sobre aquella arenosa playa, i está en actitud de entrar al agua, con la cabeza i cuerpo lijera- mente levantados i enterrado el estremo de la cola, que se dobla hácia el lado izquierdo del ejemplar. — 130 — Se observa una forma de cabeza, que parece la de un delfin truncada i desgastada; sin claros vestijios de craneo i mandibula superior. En la misma, ¡en los sitios correspondientes a las man- dibulas inferiores, se ven dos largos huesos edentados de 0.15 metros de ancho (rotos en sus terminaciones) i propor- cionadamente curvos de fuera a dentro, que el vulgo ha tomado por dientes. El cuello es tan corto, que puede decirse no lo tiene; está indicado por una depresion circular en el punto de union de la cabeza al cuerpo. Un cuerpo, tan largo como el largo de la cabeza que se conserva, a cuyos lados hai dos miembros anteriores, que por su formacion i disposicion osteolójica, indican ser aletas. La cola, se desarrolla angostándose gradualmente hasta su estremo visible, manifestando por la forma, en su naci- miento, la carencia de pelvis, como en los cetáceos. Tiene el fósil 7. 95 metros de largo, desde la parte ante- rior superior de la cabeza, hasta el estremo visible de la cola. Por una deduccion mas o menos correcta, dado el angos- tamiento gradual de ella, calculo que la parte enterrada puede tener de 1.50 metros a 2.00 metros de lonjitud. La medida jeneral se descompone en: 2.91 metros para la cabeza; 3.00 metros para el cuerpo i 2.04 metros para la cola visible. Total, con la supuesta dimension de la parte enterrada de cola, con el máximun de medida calculada 9.95 metros. Largo del miembro derecho 1.09 metros; del izquierdo, (está doblado hacia adentro i atras), 0.51 metros. De un estremo a otro de ellos, 3.00 metros. Ancho mayor de la parte de la cabeza, 1.40 metros. Igual medida para el cuerpo, 1.40 metros. Ancho de la cola en su nacimiento, 0.65 metros. Débese su descubrimiento, a la buena observacion del Sr. Mackenzie, a las circunstancias de la gran ajitacion del mar en los pasados dias, que ha removido la superficie de la playa, retirando la arena que lo ha ocultado, i a las grandes mareas de esta época, las que en bajamar dejan en descu- bierto al fósil. — 131 — Es probable que el oleaje i las arenas vuelvan a cubrirlo nuevamente, con la vuelta de las mareas normales i la cal- ma del mar. Dada su forma jeneral, los detalles particulares de los huesos visibles, su conformacion aislada i en conjunto i ana- lojía de terrenos i de fósiles de esta costa, me hacen supo- ner que este fósil puede ser un cetaceo. ENRIQUE ERNESTO GIGOUX Caldera. Agosto 25 1899 $F us CATÁLOGO == DEMOS PECES DE CH LEE POR EL DOCTOR FEDERICO T. DELFIN NATURALISTA ADJUNTO DEL Museo DE HISTORIA NATURAL DE YALPARAISO (ENCARGADO DE LA SECCION DE PECES) —————l e DY + (Continuacion) 138. TRCCHOCOPUS DARWINII. Cossy phus Darwinii, Jen. Zool. Beagle, Fish. p. 100, pl. 20. Labrus oper, Valenc. en Voy. Venus, Zool. p. 338. Poss. pios. fis: 1. Trochocopus Darwinii, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 100; Dr. Spengel, Zool., Forhk Suppl. IVoZwe Heit. 1893: p. 31%. El Dr. Plate. ha encontrado esta especie en la bahia de Iquique. : o 2 ). GRAUS Dr. Philippi. An. Un. de Chile, año 1887, Apend. p. 40. 139. GRAUS NIGRA. Dr. Philippi, An. Un. de Chile, ano 1887. Apend. p. A esta especie los pescadores la designan con el nom- bre de vieja-negra. El ejemplar del M. $. provienen de Navidad. 140. GRAUS FERNANDEZIANUS. Dr. Philippi (sp. inédita). El M. $. la posee solo de 1897. + J. LABRICH TMS Labrus, sp., Cuv. et Val. Labrus, sp., Tantoga, sp., et Julis, sp., Richardson. Labrichthys, Bleex. Floris, p. 331; Dr. Giinther, Cat. of Mish» Col Brit, Mus TVS piatt2. Pseudolabrus et Labrichthys, Bleeker. Proc. Zool. Soc. SOP. ita, alo: 241. LABRICHTHYS GAYI. Labrus Gayi, Cuv. et Val. XIII. p. 97; Guichenot en Gay, Hist. de Chile, Zool Ip: 299 Hams ie Esta especie es de la isla Juan Fernández. Orden ANAGANTHINI FAM. LYCODIDAE Lycodidae, Dr. Gtinther, Cat. of Fish Coll. Brit. Mus. IV. p. 919. Y. LYCODES Lycodes, Reinhardt. Dansk. Vidensk. Selsk. Abhandl. VII. 1838, p. 147; Dr, Gtinther, Cat. of Fish. Col Brit, Mus INAP LO: — 133 — 142. LYCODES LATITANS. Phucocoetes latitans, Jenyns, Zool. Beagle, Fish. p. 16S, pl. 29. is: 3. Lycodes latitans, Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 321; Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft. 1898. p. 318. El Dr. Plate obtuvo cuatro ejemplares en el seno del Almirantazgo. 143, LYCODES FIMBRIATUS. Iluocoetes fimbriatus, Jenyns, Zool. Beagle, Fishes, p. 166, pl. 29. fig, 2: Gay. Hist. de Chile, Zool. IL p. 288. | Lycodes fimbriatus, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 323; Dr. Spengel, Zool. Jabrb. Suppl. INAH Logs sp. 3022. lan 20, Me 10107. El Dr. Plate encontró un ejemplar en el Cabo Espíritu Santo. 144. LYCODES MACROPS. / 145. Dr. (riinther, Voy. Challenger, Zool. I. p 21. Es del Estrecho de Magallanes. LYCODES PLATEL. Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Supple. Zw. Heft. 1898, p. 320) Pal. 19) Pies: Un ejemplar de esta especie fue encontrado por el Dr. Plate en el Cabo Espíritu Santo. 146. LYCODES VARIEGATUS, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit Mus. IV. p. 322; Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft. 1898. p. 321. Kn Punta Arenas de Magallanes fué encontrada esta especie por el Dr. Plate. Det eA Beas Dr: Spengel, Zool Jahrb. Supple iV. Zw. Heit. 1898. p: 323. — 134 — 14. PLATEA INSIGNIS. Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Heft 1893. p. 3235 Lat, 20, Wig 120004: El Dr. Plate lo encontró al O del Cabo Espíritu Santo. FAM. GADIGAE. Gadoidei, part, Cuv , Mill. Gadidae, ‘part., O wen, Dr. Giinther. Y, MERLUCCIUS Gadus, sp.. Artedi. Merluccius, sp. Cuv. Régne Anim. 148. MERLUCCIUS GAYI. Merlus Gayi, Guichen en Gay, Hist. de Chile, Zool. IL p 328, lefiol. Tam. tie. 2: Merluccius Gayi, Dr. Giinther, Cat. of- Fishes, Coll. Brit. Mus IV. p. 346. Se le designa con el nombre de pescada; abunda mas comunmente en la costa central de Chile. Y, LOTELLA Lotella, Kaup. in Wiegm Arch. 1858. p. 88; Dr. Gtinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 346. 149, LOTELLA RHACINUS. Gadus rhacinus, Forst. Deser. Anim. et Licht. p. 304. Phycis tinca, var, Bl. Sehn. p. 56. Lotella rhacinus Dr. Giinther, Cat. of Pishes, Coll. Brit. Mus. IV. p. 347. El Dr. Plate obtuvo tres ejemplares de la isla de Juan Fernández. (Continuará) DATOS PARA LA FAUNA | FLORA DE LA PROVINCIA DE ATACAMA ae AON ee Carlos E. Porter Por comunicaciones particulares i por los diarios habia. mos tenido noticias de que en Atacama, donde solo llueve cada ocho o diez años en cantidad suficiente para que los campos se cubran de flores etc. habia, en ménos de tres me- ses, caido otros tantos aguaceros. Entre el 17 i 27 de Setiembre efectuamos una rápida es- cursion en el Departamento de Copiapó, por los alrededores de Caldera ide los siguientes lugares situados sobre la línea del Ferrocarril: Totoralillo (1), Pabellon (2), San An- tonio (3), Pajonales (4) i Chañarcillo (5). La atencion constante que demanda el Museo me ha impe- dido, mui a mi pesar, no haber quedado en los valles que recorrí unos veinte o veinticinco dias mas, época en que, indudablemente, muchos de los arbustos i yerbas ya estarán con sus flores i muchos aun con sus frutos. Antes de enumerar las especies colectadas, cumplo con el deber de manifestar mis agradecimientos a los señores que me diéron todas las facilidades a su alcance para mi cometido: don Enrique E. Gigoux, (Caldera) quien me acom- pañó en mis escursiones en dicho puerto; don Luciano Isaza (San Antonio); donLúcas Mery (Pabellon) i los señores Ismael Cabera ‘Subdelegado de Juan Godoy), Horacio Julio i Manuel 2.0 Erazo de este último lug gar, quienes me proporcionaron caballo para salira Pajonales, etc., obse- quiándome al mismo tiempo interesantes muestras minera- lójicas. (1) 610 metros sobre el nivel del mar (2) 668 »” ” ” ” ” ” (3) 1000 ” ” ” ” ” ” 65) ”? ” ” ”? ” ” ) S64 ” ”? ” ” ”? »” (Continuará.) REVISTA BIBLIOGRAFICA, (ANALISIS, INDICES I ESTRACTOS) i FAUNA CHILENA 4 —Especies nuevas de Rincóforos.——Entre los trabajos sobre Historia Natural que rejistra el número correspondiente al mes de Julio del presente año de los ANALES DE LA UNI- VERSIDAD DE CHILE, aparece una importante monografia del jénero Lhyephenes—Schonh escrita por don Federico Philippi, actual Director del Museo Nacional. Segun la monografia en cuestion, el jénero Rhyephenes cuentacon 10 especies (1) de las cuales tres son nuevas para la ciencia i han sido descritas por don Federico Philippi. Trascribimos a la letra las dianogsis de dhas. especies nuevas, cuyo conocimiento interesará indudablemente a nuestros lectores dados a los estudios entomolójicos. RHYEPHENES SULCATUS. —F. Ph. (Anales CIV, 86). Rh. convexus, ater; prothorace gibbo, elytris vin aut paullo la- tiore, supra serobiculato-rugosc; elytris costatis, costis subtiliter retrorsum serratis suleis puntis unpressis nec tuberculis notatis, quo facillime a Rh. Maillet cui similis distinguitur. Long. 13-17 mm., Lit. baseos elytrorum 6-7 mm. Concepcion, Cañete, Cautin, Lebú. RHYrPHENES SQUAMIGER F, Pu. (Avanus CIV, 88). Rh. convexus, parallelus mger, sublus grosse punctatus albos- quamosus; rostro in of tuberculato in 2 lacvi punctato; pro- thorace dense foveolato-punctatus, elytris haud aut pardlrum lutiore, quandoque squamis albis ornato; elytris tubereulis crebris rotundis tn strias dispositis ornatis et in quoque depressione squamaalba instructis, in humero macula albosquamosa bi-aut () El “Catálogo de los Coledpteros de Chile” publicado por don Federico Philippi, en 1887, enumera 7 especies, — 137 — tripartita ornatis, apice coarctatis; pedibus punctatis, haspidas. tibiis compressis, extus carinatis, anterioribus intermeddisque incurvatis, in CY longioribus. Long. absque capite 8-13 mm.; lat., prothor. 4-6 mm. lat, elytrorum 4-5 mm. Aconcagua, Santiago, Maule. Ru- aequaLIs F.—Ph. (Anales, CIV, 90.) Rh. convexus, niger, subtus grosse punctatus; rostro in ($ tuber- culato in € laevi et punctulato; prothorace elytris latiore, grosse punctato-rugoso; elytris parallelis apice coarctatis tuberculato-stria- tig INTERSTITIIS HAUD TUBERCULATIS, macula humerala alba, squamosa bi-tripartita ornatis; pedibus hispidis, tibiis compressis, extus carinatis, incurvatis, praecipue anterioribus, quae in Cf mul- tum longiores sunt quamin Q Long. absque capite 8-14 mm., lat. prothor. 3-7 mm., lat, baseos elytrorum 3-54 mm. Habitat prope Concepcion et Chillan. LA A NOVEDADES ZOOLOJICAS. 1.—Preparacion dé los esteléridos.—Tomamos del número de Junio 1899 del periódico científico “The Museum” (páj. 119) el siguiente método para la preparacion conveniente de los ejemplares de Astéridos o £strellas de mar desti- nadas a conservarse en los Museos: Los ejemplares vivos deben colocarse primeramente en un tiesto con agua caliente, con la cara dorsal hácia arriba. Una vez que los animales están blandos i fáciles de doblarse, lo que se obtiene al cabo de pocos minutos, deben cambiarse a una cubeta plana que contenga una mezcla de agua i de alcohol en la proporción de !/; i ?/, respectivamente, cuidando que el líquido cubra comple- tamente los especímenes durante 24 a 48 horas. Retira- das de este baño se colocan sobre un carton o tabla ise les pone a secar al sol, por un dia o dos. Desde el momento en que los ejemplares son retirados del agua caliente hai que cuidar que los brazos queden simétricamente dispuestos. Sequese primero con el dorso hacia arriba, despues inviértase al cabo de algun tiempo esta position 1 repitase estos cambios hasta que estén perfectamente secas. CAER: ES ¡LEA RIAL. pe A => OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- hores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos agradecimientos). 159. —Insekten Borse. N’ 28. Leipsig. Juli, 1899 170.— Bulletin del Academie Inter mmaAtionate de Geo. graphie Botanique. Directeur—-M. le Prof. H. Lévei- Ne N° tte Jollet, sud 171—_174._Naturae Nowarates. N°S 12—15. Berlin, 1899. 175—i76.--The Irish Naturalist. N° 7—8 Dublin, Julio: 1899. 177.—A. Alcock. Materials for the carcinological fau- na Of India N°’ 4. Calcutta, 1889. 178.—A. Acloque. Faune de France. Les Riammiféres 1 vol in 18 de 84 pajs. con 209 figuras. —Edit J. B. Bal lererepmiseb aris, 1900 Precio fr. 2.50. El pequeño libro que tenemos a la vista es un manual importantísimo para el que desee determinar rápida- mente cualquiera de las especies ce la fauna mamaloji- ca de Francia. El útil fascículo de la referencia forma parte de un manual completo de la fauna francesa que lleva una introduccion del sabio Director 1 profe- sor de zoolojía del Museo de Paris, M. Edmundo Pe- rrier. — 139 — 179.—Anales de la Universidad de Caile.—Ano 57 Núms. correspondientes á Junio 1 Julio de 1899. 180.—La Estrella de Chile.—Directores Propietarios: señores Eduardo Yung 8. A.i Alejandro Greek. LA ESTRELLA DE CHILE, es una revista quincenal des- tinada a todas las personas que se: interesan por la literatura i por los progresos de las artes industriales mui especialmente. Publica tambien el importante periódico, notas sobre ciencias, recetas útiles a las familias, avisos varios, láminas etc. Publicacion única en su jénero en nuestro pais i de un precio al alcance de todas las fortunas; está llamada a tener jeneral aceptacion. 181.—Boletin del Observatorio Metereolójico de Gua- yaquil — Director Dr. Teodusio Martines Ramos. Dums+ 421 9. Mayo 1 Juno.de 1399. 182.—P. S. de Magalhass.—Notes d' Entomologie Bra- silienne. Extrait des Archives de Parasitologie. Paris, 1899. 183.—1d ©. Berne.—Una nova phase no estudo do berne- Rio Janeiro, 1896. 184.—Id. Subsidio ao Estudo das Myiases. Importante estudio que comprende numerosos datos en 82 pajinas Rio Janeiro, 1892. 185.—1d. Estudo geral das coloracoes em histologia. — These de concurso para o logar de professor da ecadei- ra de histologia theorica e practica. 1 vol. in 8.°, de 91 pajinas. Rio Janeiro, 1889. 186.—Dr. €. Berg. —Enumeracion sistemática 1 sinoní- mica de los formícidos arjentinos. Buenos Aires, 1890, 187. —-L. Berthaut.—LA MER, LES MARINS ET LES SAUVE- TEURS. 1 vol. pequeño en 18 ricamente ilustrado: Forma parte de la interesante coleccion LES LIVRES DOR DE LA SCIENCE que edita la casa de Schleicher eres ams recio 1 france, O 188.—Bolletino della Societá Veneto Trentina di Scienze Naturali.—Tomo VI, N.” 4, Padova, Guin- gno, 1899. 189.-. Journal de 1 Anatomie et de la Physiologie. normales et Pathologiques de |) homme et des ani- maux. N-%6, Nov. 1393: 190-191.-—Bulletin de la Société Entomologique de France.—Núms. 11 et 12. Paris, 1899. 192. -—H. de Cort.—QUELQUES OBSERVATIONS INTERESANT LA FAUNE MALACOGIQUE DU CONGO. Bruxelles, 1899. 193 —Revue Bryologique —Redacteur M. T. Husnot. N.? 4, Cahan par athis, 1899. 194-195.—Rivista Italiana di Scienze Naturali—Di- ret Dott. S. Brogi Numst 7 1 8. Siena, 1899. 196.—Le Micrographe Preparateur.— Directeur M. J- "Tempére. N.° 4, Jullet, Aout, 1899. 197 —Miscellanea Entomologica.— Directeur M. E, Barthe Núms. 4 16. Narbonne, 1899. 198.—Bulletín de la Société Belge de Microscopie.— Jom Année. Bruxelles eg 1390) 199.— Revista Jeneral de Medicina 1 Cirugía practi- cas.—N.° 10, Valparaiso, Set. 1899. 200.—Revue d' Entomologie. Caen.—Nums. 2 i 4. 1899, 201.—Gesa Darsuzy.—LES PYRENEES FRANCAISES.—1 vol. peq. en 18 con lams. en colori numerosas figuras intercaladas. 192 pajinas. Precio franco 1.50. Este interesante librito forma parte de la coleccion Lr- LIVRES D'OR DE LA SCIENCE. que publica la casa de Schleicher fréeres de Paris. 202.—Nove relazioni in torno ai lavori del a R. Stazio- ne di Entomológia agraria di Firenze per cura della direzione —Serie Prima, N.° 1 Firenze 1899. 203—206.—The Jounal of the Cincinati Society of Natural History. —Núms. 1—4, Cincinati, 1899. La Redaccion. Año Ii! OCT; E Nov 1S99) N.* 10-15 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. ÓRGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO. r Contribución al estudio de los Quilópodos chilenos. POR EL DOCTOR Filippo Silvestri. (En Bevagna, Umbria.) HE AKÁ Desde el 23 de Marzo hasta el 13 de Abril del corriente año llevé a cabo una escursion en Chile. Los parajes visitados para hacer colecciones especialmente de artrópodos ápteros fuéron los siguientes: Viña del Mar (Valparaiso). Santiago, Talca, San Rosendo, San Vicente (Tal- cahuano), Temuco, Pitrufquen, Coipuéi i Villa Rica. Co- mo se ve,tuve que recorrer una vasta rejion en pocos días; sin embargo pude hacer colecciones bastante ricas que iré es- tudiando en parte yo mismo. | En esta primera nota trato de los Quilópodos, respecto a los cuales en Chile no existe hasta ahora otro trabajo que el de Gervais publicado en la obra de Gay, Historia física i política de Chile. ate Fam, "Seutigeridae, 1. Scutigera sp.? | ae - Viun ejemplar perteneciente a este jénero en los alrededo- res de Talca, pero no pude tomarlo, 1 por esto no me creo au- torizado a decir a que especie de Scutigera, pa la vista - por mi en Chile. e Fam. Lithobiidae. 2. Lithobius(s. s.) platensis Gerv. Insect. apt., IV. > Fusco-rufus totus. : Sa Antennae hirsutellae, 24-26 articulatae. | 0 Oculi ocellis 12-14, triseriatis. do AO Pedes maxillares dentibus 2+ 2. edersita 9,511, 13 A posticis ua Pori coxales rotundi, 4 5 Oy Oy oe Pedes ultimi crassiusculi, ungue singulo, calcaribus 0, Mio 2, 00,1, 3, 2. 1, articulo primo margine laterali i inermi. Oo Pedes ultimi articulo quarto supra apendice brevi, cylindrica, pilosa ad apicen aucto. © Genitalium unguis trifidus, calcarium sake duo. Long. corp. mm. 15, lat. corp. mm. 2,2 Hab. Santiago: Quinta Normal. da Distr. geogr. Rep. del Uruguay e R: Argentina. oe 3. Henicops chilensis Gerv. 1 © Brunneus rufo variegatus. Antennae hirsutellae, articulis 19 elongatis compositae. Pedes maxillares dentibus 5-++5. Tergita 6, 9, 11 angulis posticis acute productis. | Peet ot ys 2 2, rotund. ; le -Pedes attenuati, setosi, omnes calcaribus dedtituti, Pedes | paris ultimi ungue ‘terminal unguiculo aucto. Genitalium unes integer, calcarium duo paria. a Long. corp. mm. 13, lat. corp. mm, 1,6. : ee Hab. San Vicente (Talcahuano). E Obs. Creo deber referir el ejemplar descrito al H. ellensis, a E Se ws SPAR 5 eee ES Sy le 2 Beers rado por Gerva Ss hacia atras, poro creo qe se debe esto hrnecitd del SIA e Dee ae A Henicops inermipes Silv. Rato: fuscus, Pentre et antennis rufis. | dio -Antennae Hinsuiae: articulis 28-31, brevibus. Fenris _Pedes maxillares dentibus pA le 1) +-2(+ a aie: Tergita omnia angulis rectis. ee. Port goxales 2, 3,3, 2. | Aedes: attenuati, setosi, calcaribus nullis. Pedes paris ultimi - ungue terminali unguiculo ad basin aucto. oe - © Genitalium unguis integer, calcarium paria duo. | ae ce corp. mm. 10; lat. corp. mm. 1, 2. | Hab. Coipué—Villa Rica; ‘Temuco, aN icente, \Taleay's Distrib. geogr, Rep. Ar 'gentina. a ae Gen. Anepsobius nov. — a - Oculi nulli. : 3 - Labrum liberum, medium profunde unidentatun, utrinque - setis serratis auctum. Mandibulae lamina dentata et serie parva, - postica setarum brevium auctae. _ aM Maxillae mala externa triarticulata infra setis longis penici- | A - Matis instructa, mala interna triangulari brevi, setis simplicibus sat longis apice aucto. : Palpus labialis ungue quadrifido, infra setis ramosis et den- beat ticuiatis 3—4 et setis simplicibus instructus. } - + Pedes maxillares. prosterno valde producto. cae |. Porí coxales tantum in pedum paribus 14%et- 15% 9 ma pe Pedes paris ultimi coxa infra producta, femore calcarata. Typus: Anopsobius productus sp. 1. Hera 5. Anopsobins productus sp. n. ae ye Flavus, capite ochraceo. Antennae breves, hirsutae, 18—15 articulatae. -— Pedes maxillares prosterno. valde producto, dentibus profun- dis 5-45 armato. ; Tergita omnia angulis posticis! rectis vel parum rotundatis. Pori coxales rotundi 0, 0, 1,1—0,.0,.2, 2. is Redes paris coe sat crassi, breves, ungue singulo, caleari- rs =r" En el cuadro siguiente duos de las distintas localidades. bus O, 0, 1, 0. 0, articulo primo oe postice : in processu a magno, conico, acuto producto. , 2 Genitalium unguis integer, calcarium paria duo. Long. corp. mm. 5; lat. corp. mm. 0, 9. Hab. Temuco 1 in truncis putr escentibus. Fam. Scolopendridae, 6. Scolopendra chilensis Gerv He notado que esta especie es bastante comun en el sur de Chile desde San Vicente hasta Villa Rica. Tambien recojí en e 3 el Juncal (Cordillera 2) a mas de 6000 m. sobre el nivel del mar. dolalgunos caractéres de los indivi- PROCEDENCIA Juncal ¡San Vicente » Temuco sae dha i es E AMAS dol La ns DN is PT: ACASO AG AA AS ET ARO us Wo Ay 11 ' Espinas del pri-' ; mer artículo del ultimo par de patas om | o nn 4 nm sE | Es B2 | $2 “3 | $8 a Y do 29:15, 2037 > Ms EN ees 5) 10; 14 9.3.1 10.9 7 9 S a. teal Lonjitud del cuerpo 60 OBSERVACI ONES La armadura del _ primer articulo de ¡ , mo par es anormal no sólamente en número sino tam- bien en la forma de las espinas que son mui pequeñas. ¡las patas del últi- El ángulo apical; interno del ultimo par de patas tiene tres espinas en ¡vez de dos. é En Coipué | encontró “dos Escolopendras | que bane eui- fe dando sus hijos en número de veinticinco cada una. Estos mi- - den 15 mm. en lonjitud i presentan todos los caractéres de los adultos, diferenciándose solamente por el color que es S ¥ amarillo mui pálido. | be - Distrib. georgr. Esta esp. se encuentra con pequeñas dife- ee, rencias, en la Rep. Arjentina, one | 7. Cormocephalus pallidum Gerv. Aces iia pallida, Gerv, in Gay. Hist. Fis. Pol. de Chile, se Doo Ve OB... gis | Fusco viridescens antennis coeruleis. ; | dE Lamina cephalica semiovalis, punctis minimis impressa eb postice a lamina cephalica obtecta, Antennae attenuatae articulis 17 (—19). Labrum profunde unidentatum. ee Pedes maxulares prosterno dentibus 1.3+3.1 armato, femo- — re ad apicem dente magno. parum inciso aucto. 7 Tergita bisulcata praeter ultimum ina TsIn ava, Sternita profunde bisulcata. | Segmentum praegenitale sternito sat angusto, postice rotun- dato; pleurae poris minimis plenae, in precessu acuto sat brevi, postice productae, spinis duabus externe ad processus basin auctae, in processus apice spinis 3, circa apicem spinis 5 arma- te a Pedes paris ultimi ceteris crassiores, longiusculi, femore latere inferoexteriore spinis 8—10 biseriatis, lateribus infero- interiore et superiore spinis 12— 16, 4—seriatis, processu apical: parvo, bispinoso. vs Long: corp. mm. 36, lat. corp. mm. 3. Hab. Valparaiso: — Viña del Mar. eae | ye Fam. Is Sp -8. Cryptops monilis, Gery. - Ochraceo-ferugineus. | A ic Caput postice a tergito primo do punctis pS ci - paucisimis impressum. Antennae 17—articulatae. basi incrassatae, apice attenuatae, - articulis pilis brevibus vestitis et nonnullis setis basilaribus, - Pedes maxillares infra setis sat longis instructi, prosterno. -—antice late rotundato vel fere recte truncato angulis rotundatis | Nae _ medio non inciso, margine tantum setis nonnullis aucto. ral _ Tergita praeter ultimum immarginata, sparsissime, laevissi- y me punctata et sulcis duobus submedianis et duobus laterali- bus arcuatis impressa. . Sternita sparse punctata, sulco mediano recto et altero transversali arcuato notata. Sternitum ultimum latum, postice late rotundatum. Pleurae poris sat parvis plenae. Pedes infra setosi, ungue magno. Pedes paris ultimi articulo primo spinis vestito, articulo secundo spinis vestito et infra apud apicem dentibus 1—3 aucto, articulo, tertio setoso infra serie dentium 9—10 instructo, articulo quarto infra dentibus 4—5, articulo ultimo setoso ungue magno, parum recurvo terminato. ae Long. corp. mm. 28, Lat. corp. mm, 2,6. Hab Coipué, Villa Rica, Temuco, San Vicente, Viña del Mar. Observ. Para la descripcion que acabo de dar, me he servido de los ejemplares de Villa Rica, como localidad mas cercana a Valdivia, de donde procedian los ejemplares que sirvieron a - Gervais. Un ejemplar de co tiene solo 8 dientes en el tercer ar- tículo de las patas del último par i otro ejemplar joven de San Vicente tiene 7 dientes en el tercer artículo 1 2 enel cuarto. 9. Cryptops detectus sp. n. Flavus capite ferrugineo hirsutellus. a a : E Caput a tergito primo non obtectum. | E _ Antennae itae, 17 articulatae. a one ee - Pedés maxillares hirsutelli, prosterno non i prod fere recte. Re runcato,. +, er Pies ee Lamina basalis partim detecta e a | _ Tergitum primum sulco mediano ends postice bifurcato y _impresco. e te coetera et ee more solito sulcata. -Sternitum ultimum brevi, subtrapezoideo angulis rotundatis, - Pleurae poris sat paxvis plenae. Pedes paris ultimi articulo primo infra valde spinoso supra | setis nounullis, articulo secundo infra spinoso et dente haud _ longe pone apicen armato, articulo tertio parum setoso irae - serle dentium 6 armato, articulo quarto setoso et dentibus mo -———duobus, articulo ultimo magis setoso et ungue terminali sat et pe aucto. : | de Long. corp. mm. 16; lat. corp. mm. 1. ee eos bab, Temuco... | | | y ny Santiago: Juvenis. Long. corp. mm. 7; lat. corp. 0, 5, da Pleurae poris 4 sat parvis : pete ¡ Pedes paris ultimi articulo tertio. NON dentibus 5, articulo quarto den- tibus 2 armato. - a 10. Cryptops armatus sp. n. _ Juvenis. Pallide flavus hirsutellus. Biel: Caput a tergito primo non obtectum. De a Antennae hirsutae, 17 articulatae. ; Pedes maxillares prosterno non producto, recte PARE bn truncato. : Tergita et sternita more solito sulcata. | oo ree | Sternitum ultimum postice parum rotundatum. = ae _ Pleurae poris 4 magnis. ne Pedes paris ultimi articulis primis duobus praeser- tim infra spinosis, articulo tertio infra dentibus 11, articulo quarto dentibus. 10 valde serratim disposi- “a _tis armato, | | “Long. Comp ma, 1 1, tad. corp. m. 1. 0.9. Hab. Santiago. a = ee Fam. Geophilidae, = 11. Mesistocephalus millepunctatus (Gerv.) Pe Geophilus o E in Gay, Hist. His. i Pol. de ee Chile, Zool. IV. p. 71. Ochrae us, capite ferrugineo, pilis nonnullis ae Lamina cephalica multo longior quam latior, grosse et dense ~ punctata, laminae frontalis et praebasalis discretae; lamina basalis trapezoidea, angustaia. Antennae attenuatae, pilosalae. Labrum liberum, pipartitum. parte mediana indistincto, lateribus longe setosis. Maxillae primi paris processibus palpiformibus instructae* Maxillae secundo paris articulo ultimo palpali fortiter setoso, ungue sat parvo. Pedes maxillares toto grosse et dense punctato, flexi articu- lum secundum antennarum superantes, prosterno dentibus duobus sat magnis, femore dente singulo. magno ad apicen armato, ungue ad basim dente sat magno, articulis omnibus infra setis nonnullis. Tergita sparse punctata et bisulcata; sternita etiam sparse punctata, media sulcata, poris nullis. Seementum pr egenitale: tergito longo lateribus vix curvatis, postice fere recto truncato, sternito angusto elongato, trape- zoideo, pleuris inflatis poris undique plenis, pedibus attenuatis parce pilosis ungue valido armatis. Pori anales duo magni. ño Pedum paria in omnibus exemplaribus meis Y 2 61. an Long. corp. mm. 65; lat. corp. mm. 2, 6. | Juvenis. pallide flavus. Pedum paria 61. Pori pleurales 0.20 i undique sparsis. Long. corp. mm. 20. Mi. Hab. Temuco, San Rosendo. : 12. Mecistocephalus Gerv. Subsp. canaliculatus Gerv. _ Geophilus canaliculatus.—Gerv. in Gay. Hist. Fis. Pol. Chile, Zool, TV ,p.12. Ochraceus capite ferrugineo. ens ao antice et pisticen magis "poturndaral Pedes -maxillares. flexi marginem frontalem aliquantum ‘superantes, minus grosse et parum dense puntati, dente femo- rali et dente ad basim unquis vix distinctis. beaver. —Tergita et sternita vix punctata. | IIA _ Pedum paria 75. : Long. corp. mm. 75; lat. corp. mm. 2 - Notae coeterae ut in specie praecedenti, Hab. Coipué E Mecistocephalus millepunctatus Gerv. : Subo pluripes na. o NS oe Q Flavus capite ochraceo-ferrugineo, breviter «sparsissimo setosus. E - Lamina cephalica multo longior guam latior laeviter et oblonge punctata. Lamina frontalis discreta. Lamina basalis angusta, trapezoideta. | E Antennae attenuatae. E Unguis palpi labialis parvus. | -—Pedes maxillares puncati, flexi marginem frontalem spati - —malore superantes, prostetrno dentibus duobus magnis acuti ies femore dente singulo magno ad apicem aucto, ungue ad -basim dente magno, articulis omnibus setis nonnullis longis ya instructis. o Tergita bisulcata. ese Sternita media sulcata, poris nullis. fa ps pesmentum praegenitale tergito longo angulis posticis TO. i 2 tundatis, sternito longo, angusto, angulis posticis rotundatis, | -pleuris poris parvis omnino plenis, pedibus sat attenuatis ungue parvo armatis. ; a Poda paria 79—81. ae Long. corp. mm. 32; lat. corp. mm. 1, 2. Br i: Hab, San Vicente. 14. Mecistocephalus Porteri sp. n. ead Ochraceus Gapite ferrugineo, parce pilosus. 2 Lamina cephalica multo longior quam latior, grosse et sat = dense pupeta Lamina praebasalis indiscreta; lamina fron- si A _ talis distincta; lamina basalis angusta, trapezoidea. - Unguis palpi labialis magnus. : e _Pedes maxillares toti grosse punctati, flexi antennarum arti- -culum primum superantes, prosterno dentibus duobus par- vis, femore dente singulo ad apicem aucto, ungue dente basali magno. Tergita bisulcata, punctis indistinetis. Sternita media sulcata, poris et punctis nullis. Segmentum praegenitale sternito sat brevi et sat lato, late- ribus aliquantum rotundatis, postice fere recte truncato, pleuris poris circa 10 partim obtectis in parte interna inferiore, pori 6—1 superis-internis, et poris 4—5 lateralibus sparsis, pedibus attenuatis ungue magno armato. - Pori anales magni. Pedum paria 9 47—51. $ 47-49, Long. corp. mm. 46; lat. corp. mm. 2. - Hab Coipué, Temuco. Meo amico C. Porter, Valparaisensis Musei directori, di- catus. 15. Schizotaenia gracilis (Gerv). Syn. 1849. Geophilus eracilis-—-Gery. in Gay, Hist. Fis. i Pol. Chile Zool. 1V. p. 70, ! Syn. 1886. Geophilus tenebrosus- Mein. Vid. medd. for 1884—86, p. 145. Fea Ilavescens capite ochraceo ferrugineo. : Lamina cephalica longior quam latior, lamina basalis trapezoidea. 7 Antennae sat attenuatae. Labrum tripartitum, medium edentatum, partibus lateraii- bus cilus longis instructis, | Maxillae primi paris palpis brevibus instructae. Maxillae secundi paris palpi articulo secundo setis duobus instructo, articulo tertio unque magno et setis pluribus. | Pedes maxillares flexi marginem frontalen magno utrinque armato, coxa dentibus duobus, ungue ad basin dente sat magno. | Sternita media sulcata, antica area porosa fere ovali-trans- - versali postice instructa. ey y : > ‘4 " , ral "if oe Sternitum praegenitalo, breve, latum, subtrapezoideum, = angulis posticis aliquantum rodundatis. Pleurae poris 4—5 _obtectis instructae, A Pedes paris ultimi ungue valido armati, O satattenuat G aliquantum crassi. o E Pedum paria 9 66, (y 61. Hab. Santiago. A Gervais describe esta especie sobre ejemplares de Valdivia; yo poseo ejemplares provenientes tambien de muchas rejiones dela República Arjentina: Punta de Vaca, Tucumán, Salta, Córdoba. | 3 AN erty 16. Schizotaenia alacer (Poc.) Syn. 1891. Geophilus alacer—Poc. Ann, Nat. Hist. (6) VII. pool Sal foe 11s TES E Syn. 1897. Scolioplanes magellanicus. Attems, Erg. Hamb, Magal. Sammelr. IT. N.° 4, p. 4, fig. 1—4. Q Flavecens capite ochraceo, hirsutella. | - Lamina cephalica longior quam latior. Lamina basalis parum | lata, trapezoidea. Antennae attennatac. $ Maxillarum par primum processu palpigero singulo parvo instructum. 3 Pedes maxillares flexi marginem frontalem valde superans, — prosterno dente sat magno. coxa etiam dente sat magno arma- ta. femore et tibia tuberculo singulo, ungue ad basim dente magno. Sterna poris nullis. Sternitum praegenitale sat elon-. gatum, trapezoideum, angulis posticis vix rotundatis. | Pleurae poris quatuor parvis. | Pedes paris ultimi graciles, ungue sat valido armati. Pori anales adsunt. _ | Pedum paria 33. Bone. corp. me m9; lat. corp. mm. m:0,5. Hab. Coipué: exemplum fenimum et juvenile. 17. Linotaenia araucanensis sp. n. ° Luride rufus. hirsutellus. : me Lamina cephalica parva, paullo latior quam longior, lamina | basalis perlata, lamina prebasalis obtecta, . Antennae sat longao- atenta articalis primis sparse - setosis, ultimis magis pilosis., Labrum integrum, medium tuberculis 4 Uca lateri- bus ciliis nonnillis. Maxiliae primi paris palpis nullis. Marxillae secundi paris articulo ultimo pelpal ungue sat Baro armatae. _Pedes maxillares flexi marginem frontalem non superantes, prosterno imermi, ungue tantum dente basali permagno armato. Sternitaareis duabus porosis magnis, subarcularibus, postisis instructae. Stermitum praegenitale valde attenuatum, trape- zoideum angulis posticis vix rotundatis. : Pleurae poris 12—15, sat magnis. - Pedes paris ultimi attenuati, sparse setosi, ungue valido -armati. | : Pori anales duo magni. Y Pleurae poris 10. Pedes paris ultimi valde crassi, pilosi- ssimi et ungue minimo armato. Pedum paria 43. : Long. corp. mm. 30; lat. corp. mm. 1.5. Hab. Temuco, Pitrufquen. Fam. Schendylidae 18. Schendyla montana Attems. Ochracea, capite ferrugineo. valde hirsuta. Lamina cephalica parva, aeque longa et lata, a Antennae breves. Pedes maxillares flexi basim antennarum aitingentes, - prosterno inermi, articulis infra tuberculo singulo setigero -Instructis, ad basim unguis dente parvo armati. Laminae ventrales anticae area porosa, subrotunda, sat magna, postica instructae. - Sternitum pregenitale sat parvum. trapezoideum. Pleurae poris binis magnis obtectis instructae. Pedes paris ultimi in 9 parum crassi, in a Crassiores, semper articulo ultimo ceteris breviore et multo magis attenuato. Pedum paria Q 40, O 39—40. — Long, corp. mm. 16; lat. copr. mm. 0,8. Hab. Santiago: Quinta Normal. Esta especie europea ha sido importada en Chile. 1 _- PEGES DE CHILE REDER ICO DELFINO =: NATURALISTA ADJUNTO DEL Museo DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO : ae (ENCARGADO DE LA SECCION DE PECES) as a : E ES (Continuccion) | ee FAM. OPHIDIDE, E ae elder pt. Se Malacopterygii Apdo pt., Curier. >. ee OD hidini, et Amm dytidae, Miller. Owen. a esc Ophididao >, Dr. Giinther, Cat. of Fish Coll. Brit. me Iv. DTO: | E : > J. GENYPTERUS : | Xiphiurus, Smith, 111. Zool. South Africa. a: - (renypterus, Dr. Philippi i in Wiegm. Arch. 1857 p. 268; i - Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. IV. p. 379. ae coe ; —Hoplophyeís, Kaupin Wiegm. Arch. 1858, p. 93. os 150. GBNYPTERUS BLACODES. neu ame ae: 2 ioe placodes, pt. Forst. Deser. Anim. ed Licht a p. 115; Bl. Schin. p. 434. : ee lo Mill. biene Berl. Acad. 1843, p. 153. ees Blancodes, Tschudi, Faun. Per. Ichth. p. 29. | PL Maculatum, Ischudi, Faum. Per. Ichth. p. 29 tab. 5. Bees Genypterus blacodes, Dr. Giinther. Cat. of Fish. Coll, ar Brit. Mus. 1V. p. 378. Ao pe eek El M. S. posee la especie, proviene de Alearropal Se . GENYPTERUS CHILENSIS. Conger chilensis, Guichen en Gay. Hist. de Chile. 24001. AE p. 3300. : | Genypterus nigricans, Dr. Philippi, Wiegm. Arch. 1857, p. 268. G_ Chilensis, Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. TV. p. 380. A las especies de este jénero se les designa con el nombre vulgar de congrio. Los ejemplares que se encuentran en M. $. provienen de Coquimbo i Tomé, los de M. V. todos son de Valpa- raiso: dos desde 1883 i dos de 1886, en ambos se en- cuentra la variedad nigricans que el Dr. Philippi des- cribe como distinta. Los pescadores distinguen tres variedades designadas con los nombres de colorado; plateado 1 negro, coloracion i calidad del pescado debi- dos al fondo i naturaleza del lecho en que se pescan. FAM. PLEURONECTIDA 7 Poissons plats, Cuv. Regne Anim. Pleuronectidee, Flening,. Brit. Anim. p. 178. Heterosomata, Bonaparte. J. HIPPOGLOSSUS Hippoglossus, sp. Cuv. Regne Anim. Hippoglossus, Dr. Giinther, Cat. of Fishes, Coll. Brit. Mus. IV. p. 402. 152. HIPPOGLOSUS (?) KINGIL. Hippoglosus Kingii, Jenyns, Voy. Beagle, Fish. p. 138 lam. 26. Se le conoce vulgarmente con el nombre de lenguado. El M. $. posee la especie de Tomé i el M. V. dos ejem- plares obtenidas en Chañaral i Valparaiso el año 1881. 153. HIPPOGLOSSUS PICTUS. Dr. Philippi (sp. inédita.) El M. S. posee una especie de este nombre adquirida en la bahia de Concepcion. Jv. PARALICHTHYS es aParalichiiys Girard in U. $. Pacif. RK: RB. Exped. Fishes; - a 146. 154. PARALICHTHYS COERULEOSTICTA. Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. 1V. Zw. Heft 1898, pe o2t: A esta especie la llaman lenguado en la isla de Juan Fernandez donde la obtuvo el Dr. Plate (bahia Cum- berland.) 155. PARALICHTHYS JORDANI. - Paralichthys Jordani, Dr. Spengel, Zool., Jahrb. Shpph Ve Zw. Heft: 1898 p. 325. ,La especie del Dr.Spengel P. Jordani que fué encontra- ‘da en Puerto Montt, rio Robalo (7) por el Dr. Plate, es la misma especie que existe en la bahia de Concepcion, donde he podido constatar el hecho con muchos ejem- Orden PRYSOSTOM FAM. SILURIDAE Siluroidei, Cuv. Regne Anim. Siluridae, Cat. of the Fisk, Coll. Brit. Mus. V. p. 1. ve ARIUS -Bagrus, sp., et Arius, Cuv. et Val. Bagrus, sp., Sciades, sp. Ariodes et Arius, Miller. et | Trosch. | Hexanematichthys, Guiritinga, Sciades, Arius, Hemiarius, Cephalocassis, Netuma, Ariodes et Pseudarius, Bleck, Nederl. Tydsehr. Dierk, 1863, p. 90. 156. ARIUS SQUALUS. Dr. Philippi. (sp. inédita.) Desde 1866 se encuentra en el M.S. esta especie de- signada con este nombre. Tiene por orijen Peine, pro- vincia de Santiago i como nombre vulgar toyo, - 7 > ae. ARIUS MICROPTERUS Dr. Philippi (sp. cgi 3 Dae Designada con el nombre vulgar de tor yo i Santiago _ por procedencia, se encuentra esta nueva “ae enel. M. $. mae BR ARIS VILLOSUS. Ge De Philippi (sp. inédita) ? Lee ee oe) Hs de la provincia de Santiago i se encuentra asi cla- O 0 sificada en el M. $., desde 1857. eee > 458, ARIUS SYNODON. seas Dr. Philippi (sp. inédita). ; Como las anteriores especies su nombre vulgar es e | 1 su procedencia la provincia de Santiago. Soe J, DIPLOMYSTAX Dy ilomaste: sp., Duméril. Ichth. Analyt. p. AST eee ae = Diplomystes, Bleek. Nederl. Tydschr. Dierk 1863, p. 92. ey: _ Diplomystax. Dr. o Caf. of Fish. Coll. Brit. E 58 bot Py 182s. & a A 100, NEMATOGENYS INERMIS, oe = Arius papillosus, Cuv. et Val. XV. y 118. he 431; Gay Hist. de Chile, Zool II. p. 305. ae Diplomystax ‘papillosus, Dr. Giinther Gat of Fish. = Coll Brit. Mus. 1864. V. p. 180. a Ks de los rios de las provincias centrales. | aoe J. CHACTOSTOMUS oe Les A Chactostomus, Heckel en 1 nehadi Faun. Per. Pisces, » ne 207. DE: Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. V. p. 240. A Hypostomus, sp., Uuv. et Val. XV. p. 503. ole Chactostomus et Ancistri brachy pon oe Denkschr. Acad. Wiss. 1854, VIL. p. 256. : at nor A aliencialeos -Chaetostomus, Ah e - et Psendacanthicus, fileeh. Neder. Tydschr. Dierks. 1863, p. 78. se mur “cHAECTOSTOMLS BRINACEUS. er ee —Hipostomus erinaceus, Cuv. et Val. XV. p 510; oo <= Hist. de Chile Zool. IL, E 308, Atl. Zool. AL Lam. a SO bis. fis 2. - Chaetostomus erinaceus, De Ginther, Cat. of MS Coll. Brit. Mus. Ve p. 240, 00% Sa la oO _ ss J. NEMATOGENYS - Nematogenys, Cid, in Proe Acad. Nat. Se. Philae. 1854, Es 198: Dr. Giinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. V pr 972. 162, NEMATOGENYS INERMIS. Trichomycterus inermis, Guich. en Gay. Hist. de Chile, “ool. AL. p: 312, Ath Tetiol. lam. 9 fig. 2. pa, - Nematogenys. inermis, Girad. in Us S. Nav. Astron. a Exped. Zool p. 240. pl. 32; Dr. Gtinther, Cat. of mé - Fish. Coll. Brit. Mus. V. p. 272. e Es de las aguas dulces de la República. 163, NEMATOGENYS. NIGRICANS.. Dr. Philippi (sp. inédita.) Enel M. $. existe esta especie; la etiqueta da como A orvecdelcla de la provincia de Santiago. ). TRICHOMYETERUS ‘Trichomycterus, Valence. in —Humb. Observ. Zook 11 pa dl Dr. Giinther of the Fish. Coll. Brit. Mus. V- p..202. = eee ae ygidinm, Meyen, Reise, I p. 475; Wiegm. Arch. Natur- - gesch, 1835, IL. p. 269. a. 164, TRICHOMYCTERUS MACULATUS. —Trichomyeterus maculatus. Cuv. et Val. XVIII. p 493° éThrichomycterus macraei, Girard, in U. 5. Naval Astronom. Exped. Zool. P 245, A todas las especies de este jénero se les conoce con oe nombre vulgar de bagre. Es las aguas dulces de la provin- cia de Santiago. 165. TRICHOMYCTERUS AREQLATUS. ) | O Trichomycterus areolatus, Cuv. et Val. XVIII p. 492; Me Gay. Hist. de Chile. Zool. IL. p. 309. ss Thrichomycterus maculatus, Girard, in U.S. Naval, as Astronom. Exped. Zool. p. 243, pl. 34, fig. 1—3. ears Se encuentra en los mismos lugares i aguas que la anterior. . 166. TRICHOMYCTENUS NIGRICANS. Cuv. et Val. XVIIL p. 494; Gay. Hist. de Chile, Zool. HIP. LO: 167, TRICHOMYCTEMS TIGRINUS, Dr. Philippi (sp. inédita.) Desde 1866 se encuentra en el M. S. esta especie así designada. : o 168. TRICHOMYCTEMS MARMORATUS, Dr. Philippi (sp. anédidita.) En el M. S. se encuentra esta especie desde la misma fecha que la anterior. FAM. CHARACINIDAE Characini, Múll. Abhandl. Berl. Acad. 1844, p. 184. : a Characinidee, Dr. Giinther, Cat. of Fishes, Coll Brit. Muss V. p. 278. pe 4 J: CHIRODON Tetragonopterus, sp. a - Cheeirodon, Girard, Proc. Acad. Nat. a Philad. VI, - p 199. , ? | _ Chirodon, Dr. Giinther, Cat. 01-Fish. Coll, Brit. Mus Na Be s82. : > ae 169. cHIRODON PiSCI ce : Cheirodon > pisciculus, Girard, Proc. Acad. Nat. Se. Piar Mp. 1991 0.08. Nav. Astronom. Exped. - Fish. p. 249, pl. 34 fig. 4—7. Chirodon pisciculus, Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. - Coll. Brit. Mus. V. p. 332. Se le ha encontrado en Santiago i el Dr. Plate, ulti- mamente lo ha obtenido del rio Maullin i laguna de Llanquihue. FAM, HAPLOGHITONIDAE. — Dr. Giinther, Cat. of Fish. Coll. Brit. Mus. V. p. 381. }: HOPLOCHITON Aplochiton, Jenyns, Voy Beagle, Fish. p. 130; Dr. Gún- ther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. V. p. 381. Farionella, Cuv. et Val. XXII. p. 507. 170, HAPLOCHITON ZEBRA. Aplochiton zebra Jenyns, Voy. Beagle, Fish. p. 131. pl. 24. fig. 1; Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. V. p. 381. Farionella Gayo Cuv. et Val. XXII, p. 508 pl. 649; Dr. Philippi (ubi?) El M. S. posee dos eje mplares: uno de Puerto Montt remitido por el Dr. Martin, i otro del rio Renaico, año de 1897; Jenyns lo encontró en Tierra del Fuego. lil. HAPLOCHITDN TAENIATUS. Aplochiton taenatus, Jenyus, Voy. Beagle, Fish. p.. a 132. pl. 24 fig. 2; Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll: Brit. Mus. V. p. 382. Se le ha encontrado en Tierra del Fuego. 112, HAPLOCHITON FASCIATUS. Dr. Philippi (sp inédita.) Se le designa con el nombre de Peladilla en la pro- vincia de Valdivia, de cuyos rios SoLo los ejem- plares que existen en el M. $, Ya. ‘maetoe ITON LATA. OE: Philippi es a aes ; hk Mee. posee la oe desde 1863; es. sde Pue Montt. | 178. HAPLOCHITON AMBLICEPHALOS. > Dr Philippi inédita.) Desde 1860 se encuentra con este nombre un ejemplar | que tambien proviene de Puerto Montt. 125, HAPLOCHITON DELFINI- = ae ee a Dr. Philippi (sp. indie) | ie eee woe Es del rio Buta-Palena, año 1887. Le oe 176. HAPLOCHITON PALENAE. ] | Dr. Philippi (sp. inédita). a i Es del rio Buta-Palena, año 1887. 177. HAPLOCHITON LANDBECKIL. Dr. Philippi (sp. inédita.) : E La etiqueta del ejemplar dice que es de los rios. e A —Valvia. : A FA GALE Galaxiae, Miller, Abhandl. Akad. Wiss. Beal. 1884, p. 187. _ Galaxidae, Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. NU 208. | 3 J. GALAXIAS : : ee Galaxias, Cuv. Regne Anim. Mesites, Jenyns, Voy. Beagle, Fish. p. 118. “178. GALAXIAS MACULATUS.. Mesites maculatus, Jenyns, Voy. Beagle, Fish. D- 119, pe 22-08. 4. Galaxias maculatus, Cuv. et Val. XVII. p. 355; Gay, Hist. de Chile, Zool. IL. p. 310. Dr: Gimther, Cat. ‘OL the Fish. Coll. Brit. Mus. VI. p. 212; Dr. Spengel, Zool. Jarhrb. Suppl. IV. Zw Heft. 1898. p. 328. El M. 8. posee ejemplares de Puerto Montt ae de Vaz divia, i el Dr. Plate llevó a Alemania de a Arenas - de Magallanes i Tierra del Fuego. — 161 — 119, GALAXIAS GRACILLIMUS. 7 Mesites gracillimus, Canestrini, Arch. Zool. Anat. e Fisiol. lI. 1864. p. 100, tav. 4 f. 2, Galaxias gracillimus, Dr. Gtinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. VI. p. 213. 180. GALAXIAS GRANDIS. Dr. Philippi (sp. inédita.) El M. $. posee la especie de una laguna del interior de Punta Arenas de Magallanes, año 1893. 381, GALAXIAS DELFINL Dr. Philippi (sp. inédita.) Como lo anterior, el M. S. la posee del mismo oríjen i desde la misma fecha. 482, CALAX'AS PLATEL Dr. Spengel, Zool. Jahrb. Suppl. IV. Zw. Helt. 1898. p. 329. tab. 20. fig- 13. El Dr. Plate obtuvo la especie en el rio Pescado (?) de Punta Arenas de Magallanes. 283, GALAXIAS ATTENUATUS, Mesites attenuatus, Jenyns, Zool. Beagle, Fish. p. 121. pl.-22. 19.5. Galaxias truttaceus, Val. en Cuv. Regne, Anim. IIL. Poiss. pl. 97, fig. 2 (no Cuv.) Galaxias attenuatus Cuv. et Val. XVII. p. 348; Dr. Giinther, Cat. of the Fish. Coll. Brit. Mus. VI. p. 210. Galaxias scriba, Richardson, Zool. Erb. et Terr. Fish p. 76. Galaxias maculatus, Richardson, Zool. Erb. et Terr. Fish. p. 75. pl. 43 figs. 14—17. Segun el Dr. Philippi, el M. S ha obtenido el ejemplar que posee de esta especie de Chiloé, año 1893. (Continuard.) REVISTA. BIBLIOGRÁFICA. (ANALISIS, INDICES I ESTRACTOS) o rs OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, por ello, a los se- nores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos a agradecimientos). 207. —Filippo Re.—La Tuorta DEL RAGGI ROENTGEN.— 1 tomo en 8.° de 64 pájinas i 2 láminas. Palermo, 1898, -208.—Boletin de la Sociedad Nacional de Agricul- tura.—wN.° 18, Enero 1899. aoe. -—G. Lavergne. —UNA ENFERMEDAD DE LAS PAPAS.— _ El interesante folleto que tenemos a la vista se ocupa de la historiai medios de defensa de la enfermedad de las papas que ha hecho últimamente su aparicion en Chile. 210. apiece Científico Jeneral Chileno.—De 1900 E Reglamento i comisiones. Santiago, 1899. 211-212. —Reovista de la Facultad 5 Agronomia i Ve- terinaria de la Plata.—N.” 111, La Plata, 1898. -213.—L'Intermédiaire des o et des Méde- cines —2.™ Année, N,° 2, Febrero 1899. | 214.—La Feuille des Jeunes Naturalistes.—N.! 346. Aout, 1899. 215. —The Microscopical Bulletin and Science News. —Philadelphia, June 1890. 216.—The Atoll of Funafuti—Menoir lll of Australian Museum, Sydney, 1899. 2 217.-—The Irish Naturalist.—N. 9 Dublin. Sept., 1899. 218.--Naturae Novitates.—N.* 16, Agosto, 1899. | ms Pcs Nos 13 - 14 ade 1899. ue gan. —Procés-Verbaux de la Société Linnéenne de do E Bordeax.—Vol. LIll. Bordeaux, 1899. Pie el 223. —Bollettino del Naturalista.—N.s 8—9. Siena, — a. Agosto, 1899. ae ihe 224.-The Nautilus. —Editor M. 1. A.N.° 5, Philadel Bs phia, Sept.-1899. : 225.—Revista General de Medicina i Cirujía prac- | tica. Año I.N°11, Valparaiso, Octubre 1899. 226-236.— The Museum.—N.“ 1—11. Albion. Diciembre > 1898—Agosto 1899. y ; 237.—L. Michaud —Les GRANDES LEGENDES DE L'HUMA E - NITÉ. (Collection des divres dor a la: SCIENGEN ee Es este un pequeño vol. en 18 con muchas figuras i 4 laminas en color. Precio un franco. Editores Schlei- cher fréres, editores, Paris. - 238.—A. E. Montandon.—Trois ESPÉCES NOUVEL LES DU GENRE ZAITHA, DES COLLECTIONS DU MUSEUM DE | Paris.—Las tres especies nuevas descritas por nues- Ps tro colaborador el distinguido hemipteralogo señor. ae Montandon, son sud-americanas. 239.—Australian Museum.—Report of the Trustees for the year 189s, : | 240.—Bulletin de l Academie Internationale de Geo- graphie Botanique. —Le Mans. Directeur M. le Prof. H. Léveiilé. N.*s 117—118. Aout. Sept., 1899... A 241.—La Feuille des Jeunes Naturaliste.—Directeur M. A. Dollfus. N.° 347. Paris, Setbre, 1899. 242.—The Journal of Malacology. —N.* 11 2 Diciem- bre 18981 May, 1899. Birmingham. 245.—Bulletin of the Illlinois State Laboratory of Natural History.— Article N." XIV of Mr. F. W. Goding on Membracidoe, 1894. — 164 — 944. - F. de Béze.—La PROVINCIA DE Curicé.—1 tomo en 8. de 107 pájinas. Imprenta Moderna, Santiago 1899. He aquí un libro verdaderamente útil. En pocas páji- nas, que representan una labor inmensa, el distingui- do estadístico señor de Béze nos da a conocer la jeo- grafía política, física i comercialde la Provincia de Cu- ricó. Los ocho capítulos en que está dividida la obra se ocupan del Territorio (Situacion, Aspecto, Division administrativa), de la Hidrografía 1 clima, de la propie- dad territorial, de las Industrias, de las Vías de coma:- micacion 1 Desideratum de los productores. "Termina el libro una coleccion de cuadros numéricos, que permiten al lector apreciar claramente para cada departamento, la importancia comparativa de la pro- piedad, el estado actual de la agricultura, etc. etc. Conceptuamos el paciente trabajo del señor De Béze uno de los mejores en su jénero i que debía poseerlo todo profesor de jeografia, estadistaicongresal del pais. Talvez el subido precio que tienen en nuestro de los trabajos litográficos, ha impedido al autor acompañar su utilísima obra de un mapa o plano de la provincia. 245.—The Irish Naturalist —N.° 10 Dublin, Oct., 1899. 246.—La Feuille des Jeunes Naturalistes —N.° 348. Oct. 1899. 247.—Le Micrographe Préparateur.—Paris. Vol. VIL NO, 1909: | 249.-—0O. Duboscq.—RECHERCHES SUR LES CHILOPODES.—- 1 vol. in 8.9 de 170 pájinas, con 21 figuras intercala- das i 7 laminas. Paris, 1899. Notable tésis en la cual el sabio Profesor de la Facul- tad de Ciencias de Grenoble estudia con minuciosidad el tegumento i órganos anexos, la anatomia e histolojía del aparato circulatorio, la sangre, el tejido conjunti- vo, etc. El autor señala muchos hechos nuevos en la anatomía histolojía de los Quilópodos i rectifica asi mismo algunas cuestiones sostenidas por algunos au- tores que lo han precedido. . La Redacszior. ‘NEGROLOJIA La Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL sé. asocia al profundo dolor que la ciencia i la | pa- E do acaban de esperimentar con el sensible. falle- E E cimiento del. _benemérito profesor i i hombre público. = Dr. do n Adolfo Murillo Bio enviar a a Aedneate | familia del ae peto. al Cuerpo Médico de Chile, a la Universi: il dad ia las numerosas sociedades. de que formó a parte el Dr. Murillo, la espresion de sumas sen-. | ‘ tida condolencia. | 3 VALPARAISO, Noviembre 30 de 1899. - La Redaccion. APUNTES SOBRE LAS FORMACIONES JEOLÓNICAS DE CHILOÉ 1 O y A POR EL DOCTOR =i (itt CARLOS MARTIN. a En estas provincias, el gran valle lonjitudinal de Chile se sumerje débajo del nivel de los golfos de Chiloé. Este = descenso de la superficie del valle al fondo del mar no se. hace «en forma de un plano inclinado sin interrupcion. E Primero son los lagos del pié occidental de la cordillera - de los Andes, los que aumentan tanto mas de tamaño a - - medida que se acerca al golfo de lteloncaví i estrechan op mas el área de este valle. En segundo lugar, los rios por los cuales ellos despiden sus aguas han escavado canales. a veces profundos. Estos no cortan solamente el valle — sino tambien la cordillera de la costa que forma el borde = occidental del gran valle. En tercer lugar, se debe ad- vertir, que la superficie del valle baja al nivel del mar : - por escalones bien marcados. Los mismos escalones tam bien se observan al rededor del lago de Llanquihue i en - algunas partes de los surcos formados por los rios. Es pro-... bable que estos escalones. indiquen diferentes niveles an- pe tiguos del agua que haya llenado las despresiones. del valle. 23 ie en otros períodos jeolójicos. En una época lejana esta agna = habrá. alcanzado a cubrir todo el valle desde el pié occiden- Pes: tal delos Andes hasta el oriental de la cordillera de lacos- ta. Como hasta ahora no se han encontrado formaciones secundarias ni tampoco primarias al lado del valle en pro- : vincias, es probable que su formacion haya principiado en - los primeros tiempos de la época terciaria. Puede ser que - - Su orijen haya sido un pliegue sinclinal de nuestras” cordi- a lleras, cuando ellas han principiado a tener su forma a Be: 3, actual... A ee She | Hal una nea AG Pan qtie casi niega la tormacióna de de cordilleras por solevantamiento. En lo que se refierea las serranias de Chile, el señor Ochsenius que es conoce- — dor de ellas, ha espresado su profundo convencimiento de ' - queal contrario los Andes se están levantando hasta enel tiempo presente. Sin duda alguna que admite la accion de- -——nudadora i roedora del hielo, “de las aguas, del calor i de : los vientos que tiende a rebajar sus cumbres. En nuestro gran valle lonjitudinal encontramos muchas señales de que grandes ventisqueros, mucho mas grandes que los actuales, han causado vastos cambios en la super- ficie i los bordes del valle. Don Pedro Dusén han encon- ~ trado en las islas Guaitecas que el lado oriental de ellas ha sido alcanzado por los ventisqueros de la cordillera de - los Andes. Por supuesto que estos deben haber tenido un - tamaño colosal en aquella época. Deben haber bajado de los flancos de los volcanes Yanteles i Melimoyu i otros. — No es imposible que entonces haya habido otras. cumbres : - al lado de aquellos i que los mismos hayan sido mas altos. En tal caso habrán sido denudados i en parte destruidos i. on: - rebajados por la erosion de las fuerzas meteóricas. Estos - —ventisqueros habrán tenido el largo de unos treinta kiló- metros. Así un poco mas al Sur un gran ventisquero se -estiende desde la cumbre del cerro San Valentin hasta el fondo del lago de San Rafael que yace en el nivel del mar ¡comunica con el golfo por un corto rio. La gran lengua de... hielo de este ventisquero recorre en el grado 46°32” (mas. Doa menos) lat. Sur una distancia análoga a la que el señor - _Dusén atribuye al gran ventisquero de los volcanes Yante- -———lesiMelimoya que habría cubierto una po e das. islas es - Guaitecas. os . a 2) En muchas partes de la costa oriental de Chiloé, en al | promontorio de Yeque al sudoeste de Puerto Montt i enlas =< @ colinas del lado oeste del lago Llaquihue se encuentran > . grandes rocas que no se pueden haber formado en el mis- eS -.. mo lugar que ahora ocupan. Son de la misma conposicion : que las rocas de los cerros que se levantan en frente de ellos en la cordillera de los Andes. Muchas veces estas ro- ° — Cas se encuentran en cumbres altas, rodeadas de tiontónes' * = _ de arena anios tal como se forma por la friccion de las a E “rocas en los forbellinns del agua a procedente i Tos. ventis- ae queros. Pues, sin duda aleuna, estas piedras, sean aisladas, e = - sean amontonadas lejos de los lugares adonde se formaron, o - 0son morainas de ventisqueros, 0 piedras erráticas traidas ee por los témpanos flotantes que en tal caso habrán sido que e | precipitados al quebrarse las lenguas de aquellos ventique- ros dentro del agua. Hoi dia aquella famosa muralla de — hielo en el lago San Rafael desprende dia a dia témpanos , e relativamente pequeños, lo mismo que lo hacen algunos : otros ventisqueros en aquel pintoresco canal del océano, - gue sé estiende desde el golfo de Penas hasta el estrecho z _ de Magallanes. En mayor escala los mismos fenómenos se — observan durante los veranos al pié del inmenso ventisque- : ro que cubre la Groenlandia. En los golfos al Oeste de — aquel pais helado se amontonan las mismas rocas de sus cordilleras c se las llevan los témpanos flotantes para de-. - positarlas al Este de la isla de Nueva Fundland i formar en esta latitud el famoso banco de este nombre. De esta misma manera, en una época no mui lejana, las cordilleras de Suecia sembraron el Norte de Alemania con ese sin — número de rocas erráticas que hoi se usan para mackada- E misar los. caminos de ese Imperio. Tales ventisqueros, aunque mui pequeños, amposa fab taron en el lado Suri Este de nuestro volean Calbuco, pero aquí se han derretido durante su erupcio»; han producido a grandes avenidas, las cuales han arrastrado cantidades asombrosas de material: rocas, árboles, arenas. Así han depositado al pié del cerro aquellas “cañadas” (0) diques, los cuales en su imponente tamaño—unas leguas de largo, unos kilómetros de. ancho, muchos metros de espesor—for- _ ae man el producto principal de esta erupcion.—En los flancos del volcan Yate, don Francisco Vidal Gormaz ha encontrado — un ventisquero cubierto de rocas, las cuales a su vez osten- taban árboles verdes lo mismo como Dusén los vió en el ventisquero del Noroeste del gran cerro Tronador.—En el > cerro Huinai (Amunátegui segun Vidal) enla boca de Bo- | . dudahue hai un ventisquero que baja hasta casi alcanzar la playa del mar. Un poco mas al Sur se encuentran haci- — o : hamiertos de hielo mayores. Así el doctor Ie vió una a a ; - série de pl Equoras. los al da Sen al a Corcovado | ¡el doctor Steffen los encontró en el curso superior qe rio. _ Mañihuales, afluente del rio Aisén, aes Pero, comparando estos ventisqueros con lo que debe. cates haber. habido cuando se han depositado aquellas piedras : - —erráticas en Guaitécas, en Chiloé i Llanquihue, lo mismo como en el Sur de la Patagonia i ibastaenlasisias Malvinas, los actuales son mui pequeños. Parece que el presente pe ee - ríodo es el término de una época glacial, la cual, muchos miles de años antes, debe haber envuelto gran parte. a de - Patagonia i i Chiloé en una capa de hielo. Sin duda aquel perfodo glacial, el cual, tal vez, he de O fauna tan interesante, cuyos restos los. arjentinos han encontrado en las capas de la tierra de sus pampas, ha influido mucho en la formacion dei suelo actual de nuestro - gran valle lonjitudinal. Probablemente el depósito mas an-. tiguo, el que principió a llenar el cause del valle, ha sido marino, porque su fondo todavía hoi parece estar inferior al nivel del mar. Por su puesto los materiales, primero ma- rinos, despues glaciales, -no habrán sido uniformes i- sino diferentes segun la localidad, las que luego habrán forma- - do un número de bancos, despues lomas, las que habrán - - separado lagos. Los numerosos rios que habrán alimentado — : estos lagos i los que les habrán servido de desagiies a su — vez habrán traido muchos sedimentos desde sus vertientes, — e depos tando gran cantidad de materiai en sus cauces i re o beras. Otro ajente poderoso habrá sido la accion de nues- tros volcanes, derritiendo ventisqueros, lanzando piedras - desde su cráter, dejando escapar lavas ígneas. En algunos de nuestros volcanes, por ejemplo en las faldas de nuestro - Osorno, se encuentran los restos de corrientes de lavas antes derretidas por el calor volcánico; en otros no hai se-.. -fiales tan visibles de tales corrientes de fuego. Pero en la — Salina erupcion del Calbuco en pocas horas cayó tanto — ceniza volcánica que cubrió todos los alrededores de Puer- — - to Montt, formando una capa de seis milímetros de espesor. Como la cantidad de este polvo todavía fué grande a mu- Cha distancia del volcan, por ejemplo, en el pueblo de Mau- — llin, la suma total debe. haber sido enorme. I esto era una sola Rube: de ato: volcánica, En. otros dias el volcan, — A E aoe [ ess on arrojó. otras nubes de polvo en direccion al noroeste, ea © Cubrir la lejana ciudad de Valdivia con tua capa delgada E - de su producto. Mucho mas aun debe haber caido al Este i _ Sur del volcan de esta sustancia fina, pues, los vientos ‘rein ntes a menudo llevaron en esta direccion los. produc- tos de la erupciones. Estas capas depólvo volcánico acu- muladas en el curso de los siglos deben haber contribuído - mucho en la formacion del terreno que actualmente forma Eel: valle lonjitudinal. Nuestra cordillera de la costa sin duda en muchas oe ; es compuesta de micasquita. Esta roca asoma en los alre- -dedores del puerto de Corral; ella forma el promontorio de — ~~ Huechecucui, estremo Noroeste de Chiloe. Tambien al Oeste — Ride: Castro, como a una legua de distancia de la bahía, ella compone el suelo. Probablemente la mayor parte de las capas interiores de esta cordillera oceánica es formada de micasquita. Pero no en toda la estension: la ciudad de An- cud i sus alrededores muestran otra composicion jeolójica. ‘La meseta, en la cual se presenta la Plaza de Armas, la “Intendencia i otros edificios públicos i particulares tiene -por subsuelo una roca volcánica, negra, dura, bastante mo- 3 derna.. Es mui parecida al basalto i a las rocas que aso- man enel pié del volcan Calbuco. Tambien las playas de la calle del Comercio de Ancud presentan la misma roca. Al lado del rio Gamboa, al Noroeste de Castro, hai una hermosa cantera de la cual los padres Franciscanos han - sacado las grandes piedras para el pavimento de la vereda delante de su templo. Esta cantera es formada por gran- des columnas de traquita de color rojo gris claro. Pilares ; prismáticos se ven levantados en sentido mas o menos ver- | _ tical, pero el mayor número yace tendido delante de aque- llos: Tiene el grueso de medio metro o mas i algunos metros de largo; sus cortes presentan caras pi 0 noe | gonales. e En fiohas partes de la cordillera de la costa, encima de las rocas antes mencionadas se ven capas terciarias que probablemente forman depósitos mas bien locales, Entre las capas terciarias se pueden contar las carboníferas a los | lados de la cordillera de la costa. Así, en su lado occiden- | tal, Se encuentran las lignitas de Parga, a su lado oriental e 4 PERO 4 Be in Yi 4 ee A Oe eae EN * Nr Ne E RLS EIN RO pat Dr be A dd ‘las anule datos puntos ala oe feel’ Golfo Coronados | en el cual entra el rio Maullin. Tambien en el márjen Este, O un poco al Sur de Osorno, en Huilma, hai carbon — fósil. me - Algo lejos de la Cordillera de la costa, en el valle lonjitu- dinal, que aquí en gran parte se. encuentra cubierto por — ‘mar, se presenta la lignita de Ichoac a unos kilómetros al Sur de Puqueldon, en la isla de Lemui. Este yacimiento de - carbon asoma en la misma playa de la isla i sus capas de a casi un metro de grueso se cubren a la alta marea. En otras E - partes parece que se han formado capas de lignita aun mas - - modernas. Así al Oeste de Puerto Montt, en la désembo- =— - cadura Sudoeste del canal de Tenglo i en desarrollo ano. ee mas insignificante en la playa al Este del mismo pueblo, se encuentran capas delgadas de un carbon impuro en el cual. ora se distinguen pedazos leñosos poco carbonizados - ace de palitos, de raices i, segun parece, de hojas es decir,se. encuentra en estado de turba Por debajo i por encima de e estas capas hai otras de piedra arenisca, jeneralmente mui | - torcidas. En muchas localidades de la costa de Chiloé se encuentran capas ariniscas llenas de fósiles terciaros i - Nautilus Maldonadi. Voluta Vidali, Turritella affinis i- otros me Tales hallazgos de capas terciarisas son batantes frecuen- tes en el suroeste de Chiloé, adonde los encontró el Co- | mandante Maldonado. pero no faltan en la bahía de Ancud _ enfrente del pueblecito de Quetralmahue en un lugar lla- mado Nal o Ranqui. Aquí estas capas son inclinadas, asi - que probablemente han estorbado solevantamientos o ‘hun- ey - dimientos, qué han estorbado la estension horizontal en la | A cual habrán -sido depositados. Talvez estos cambios de nivel han sucedido durante la formacion de la co de _los Andes. Hoi otra clase oa fuerzas fisicas sigue operando « en la su- ~ perficie de nuestras costas. Así en primer lugar los vien- - tos “fuertes del Oeste, Noroeste i Suroeste continuamente - - levantan olas que se rompen con fuerza en las costas del océano. Muelen o trituran la roca i forman así arenas que depositan casi diariamente en la línea mas alta de la pla- ya que alcanzan la: aguas. Allí el sol las seca i despues el » viento vuelve a trasportarlas al interior. Parece que esta sea ada causa por la cual el puerto de Ancud pierde mas i mas de honda Es un hecho plolado que ote paki. que — antes: había tenido buen fondeadero i que habia sido ac- c sible para buques hasta casi el muelle de la ciudad, ac- - lfnonte esté algo somero en sus partes suroeste i Sue Ahora no admite buques i i vapores grandes, sino en su mi- — tad occidental. Se ha calculado que en diez años el fondo 'en'algunas partes ha subido casi un metro. Ya al principio de este: siglo el gran naturalista Carlos Darwin habia obser- vado este hecho. El creyó que era el solevantamiento dela _ ¡isla'de Chiloé lo que producia esta disminucion del fondo — ‘del puerto. Pero parece mas aceptable que sea la cantidad considerable de arenas movedizas lo que produce gradual a mente el relleno de la bahia de Ancud. “El fenómeno del trasporte de arenas i piedrecitas ha aun mas grandes daños en el Norte del Golfo Coronadosen _ el promontorio de Quillagua, sobre el cual estos vientos del Oeste hechan grandes cantidades de arena. Dicen quea __ eces tales arenas han cubierto las anchas de buques en ve tal cantidad que déspues de pocos dias estas no han podido “ser” levantadas. En otras ocasiones con viento de suroesteo norte’ estas capas de arena han vuelto a ser llevadas por las == olas, asi que otros buques se vieron en peligro de arrastrar sus anclas. Grandes médanos de esta arena movediza se _ encuentran en las” ¿Playas del mismo golfo, por ejemplo en- tre: el faro de la Corona i i el resto de la península de Ancud, __ enel] pequeño istmo de Yuste; otros en la punta de Pugue- | - fiun i en la isla de Lacao. Detras de esta isla, como tam- bien en el trecho de la costa al Sur del cerro ‘Amortajado, Be que forma el atalago austral de la desembocadura del rio -Maullin, se halla debajo de aquella arena movediza una ca- pa “mucho mas antigua, la arenilla negra que contiene los granitos i las /escamitas de oro que se han esplotado en los : últimos seis años. La arenilla negra antes se usaba en las oficinas públicas para sacar la tinta en las escrituras. Está = compuesta. principalmente de cristalitos hexaédricas dee hierro magnético i contiene granitos de olivina i unas "pocas A pequeñas escamitas de oro. Un vecino del pueblo de Maullin con sus trubajádores ha A “sacado mas de cien mil pesos de oro; otros algo ménos i - otros han perdido su dinero o arena en n diferen: Ze E - empresa que trabaje este metal tan necesario para cualquier E Mucho mas interesante que el estudio de la cordillera de ustria, obtenga al mismo tiempo el beneficio dei oro, el. que se le encuentra en pequeña cantidad en las mismas q arenas ferrujinosas o mas bien debajo de ellas, la costa, parece ser el de nuestra majestuosa eordillera de los Andes. Esta no alcanza las alturas de los cerros de las q - provineias del centro i norte de la República. Las cumbres mas altas de la provincia de Llanquihue, que se encuentra - entre los grados 40° 40' i 47° latitud Sur, probablemente gon el cerro / 'rorador de 3108 metros i el ‘de San Valentin - con 3870, segun la jeografía don Enrique Espinoza. Pero hai una multitud de otros cerros altos, entre estos don ji-. - gantes ¡otros mas se levantan al lado oriental de ellos. -—— Muchos cerros andinos no han sido vistos sino desde lejos, : me es pocos han sido medidos por triangulacion. - Ni los dos cerros mencionados, ni la mayor perte de los : Giro han sido examinados por jedjogos. Aun de los valles Que separan las numerosas cordilleras del laberinto andino no se conoce la formacion jeolójica, sino en mui pequeñas © - partes. Es verdad que una porcion considerable de la cor- -—dillera, de susramales i contrafuertes se encuentran sepuita- E da debajo de masas de hielo verdaderamente asombrosas. - Enrealidad es nuestra parte de los Andes Chilenos la que contiene la cantidad mas grande de hielo de toda la Améri- ca del Sur, mas grande que cualquiera que se encuentre en Europa, ’ Africa o Australia, pues yaen el norte de Chile el calor i la sequedad del verano no permite ventisqueros - de muchas leguas de largo. Es verdad que en el Norte las - cumbres son mucho mas altas, pero parece que no son tan cercanas las unas de las otras, como que los valles las — - separan. Estos al ser mas anchos no permitirán que alguna sábana de hielo los cubra desde un pico al otro, - como en realidad sucede en el Sur. Mas allá del grado E 47 latitud Sur todavia se estiende nuestro cordon helado. : her o oe pero en su estremo. austral, en - arenasi ‘otras porciones del siete ae: provineias ae ae - ricas en hierro bastante puro, llegará un dia en que una are Andinos se ndo la meseta basáltica que Steffen i Cee “viajeros ha cruzado. En los inviernos sin duda esta alti- a fila de la línea divisoria de las aguas deberá ser barri- — oe da por los vientos tempestuosos que allí amontonan méda- E 9 nos de nieve movediza, pero en los veranos la mues- tra queda seca i desnuda i por consiguiente sin capa continua de hilo. En el territsrio de Magallanes ya no hai alturas quo? se puedan ea con nuestro San Valentin. Así parece que solamente la Groenlandia. i ee cordilleras polares puedan comparar sus masas de hielo eterno con las de nuestra cordillera. Pero hai deferencia ‘mui notable entre nuestra. cordillera helada i la de los paises polares. Mientras que al márjen del hielo de ee Groenlandia no se eecuentran sino yerbas i pastitos pe- quefios i en los alrededores de los ventisqueros de paises aun mas polares solamente musgos i líquenes, en nuestra cordillera el hielo está rodeado por bosques casi impene- — trables siempre verdes. En algunas localidades estos : árboles estienden sus ramas llenas de hojas aun en me- - | dio del invierno por encima de las capas de hielo. _ Los jeólogos han quedado algo perplejos al encontrar en — _ paises del polo Norte i hasta en el Norte de la Groenlandia restos fósiles de árboles siempre verdes i en Siberia restos del mastodonte, uno de los animales mas jigantescos que jamas han existido. Pero al rededor de nuestra Cordillera helada todavia corren tropas de: hermosos huemules los que S | han proporcionado alimentos frescos i abundante alas CONTRA misiones de límites de las repúblicas chilena i arjen- “tina. En los bosques Patagónicos no faltan los loros i los Tae picaflores, los cuales en Europa se suelen mirar como po- bladores privilijiados de los paises tropicales. I hace pocos — meses que al Sur de aquella Cordillera helada, en aquel seno de la “Última Esperanza,” se encontró el cadaver E completo de un colosal mylodon Por supuesto este mami- == fero extinto puede haber muerto siglos atras, pero parece que sus predecesores han vivido todavia durante la esten": 3 sion del hielo patagónico sobre la punta austral del conti- - nente, esto es, durante nuestra época glacial Sudamericana. Todo esto prueba que no es el frio polar el que mantiene as ÉS a 2 8 E Pdo areas que aquí, en ane i Chiloé, es- amos s observando. Es principalmente esta abundancia de jeolójica de nuestra Cordillera Andina es mui insig- cante. Sin duda alguna la porcion principal de las rocas Andinas será de oríjen volcánico antiguo: basalto, traquita, ande- sita, ete Las incisiones profundas de la cordillera, ocupa- das por el mar, nuestros fjords que los chilotes llaman rocas que probablemente será metamórfica. En la ribera | - cual fluye el Rahue, se han encontrado hermosas columnas , de basalto, llamadas “ viguerías. Ea pié ocidental de la Cordillera, el Osorno, el Calbuco, el - otros , ostentan rocas volcánicas modernas: lavas, piedra : Ondas sea por el viento o por el agua. La Puerto Montt, a algunas leguas al Noroeste de Lenca hai po depósitos arcillosos en forma de pizarra. Los únicos fósiles que se obtuvieron, fuera de pizarra, no en Lenca, sino en Montt, fueron hojas de plantas fanerógamas. El jeólogo, doctor Plagemann de Valparaiso, ahora en Hamburgo, posee estas dos muestras. El señor Engelhardt en Dresden, ha - determinado las dos plantas, la una que es una Empedoclea, la otra una Gomidesia, ambas terciarias. Cerca de la línea - divisoria el doctor Steffen ha encontrado unas capas cal- ue : sobre la época de su formacion. todavia un uo vasto para sus trabajos cientificos. dro suelo. ae. manera que lo que se sabe de la‘ composi: — “bocas” i algunos jeógrafos “esteros de mar,” casi no mues- _ tran otras rocas. Kn algunas rejiones aparecen paredes de Sur del rio Petrohue i en los lados de la quebrada por la | - Los oe que forman una majestuosa série de conos - Yate, el Hornopirén el Huequa, el Corcovado i muchos | pomez i abundantes lomas de arena 0 polvo volcánico amon- - Pocas son las capas sedimentarias o sea neptúnicas que se encuentran en nuestra Cordillera Andina. Al Este de. - Palena por modio de de un canteador de minas en Puerto —CÁreas que contienen fósiles de ostras, las que no dan luz En nuestros Andes los jeólogos chilenos enconicarad | a POR. EL DOCTOR FEDERICO if DELFIN FAM. PERCIDAE Centropristes conceptionis-Cuy. et Val. FAM. PRISTIPOMATIDAE E eae e -Cuv. et Val, | Corvina le tee pew FAM. oe J FAM. CIRRHYTIDAR DÍ > = - Sebastodes ia (2), Cabrilla chactchano - Agriopus peruviamus-Cuv. et Val. Peje chancho E A. alboguttatus- a Chanchito. - - Agonus Sp. FAM. TRACHINIDAE - ¢ Eleginus chilensis- Cuv. et Val., Robalitás Bovichthys diacanthus Cuv. et Val, Torito. —Pinguipes chilensis: Cuv. et val, Rolliso, > quillo. q E Notothenia Porteri- Delfin, Tra ama, : a m-Bupbr. sen, Serre Y. id ides- Suv. et Val., Sierra. ‘FAM. SCOMBRIDAE - chilensis-Cuy, et Val, Bonito. : PAM. CARANGIDAE rus trachurus Casteln,, JFurel o furel, ella porosa Guichen, Casinova, Lic Hee albacora-Guichen, Albacora. AAA : FAM. BATRACHIDAE chi inys porosus- -Cuv. et Val, Bagre de mar. oa FAM. BLENNIDAE odes viridis- Cuv. et Val. a Doncella, verde. E E a -Cuv. et Val, Vieja. pue ve : ‘Rtunethe ze FAM. ATEBRINIDAR PAM. Mua GILIDAR A il SP Lisa PAM. COBIESOCIDAR, FAM. sare ae ae a “Heliastes erusma-Cuv. et Va ES Castañeta. e FAM. LABRIDAE oca canis-Philiop! Peje- perro. oe FAM. GADIDAE - Merluccios Gayl -Guichen. Pescada. O FAM. OPHIDIDAE - G nyy teres chilensis-Guichen, Congrio. inode, (Paralichthys) Kingii-Jenyns, Le: Bas Ca 1d pta Philippi, : | FAM. CLUPEIDAE - incas ringens-J enyns, Anchoa i aa Lycengraulis grossidens Cuv. et Val,. Sar dina. a Clupea maculata- Cuv. et Val., Machuelo, Ait ee FAM. SYN GN ATHIDAE ; ee cabos -J enyns., Aguja de Mar, fae 5, Blainvillianus- Hidoux et Gervais, Aja de 1 FAM. CHIMAERIDAE A : Callorhy nehus antarcticus- Gronoy, Peje- gallon FaM. CARCHARIDAB Mustellus edulis — Perez C., Toyo. de FAM. LAMNIDAE | Paroamllón Rondeleti-Gesner, Tiburon. FAM. SCYLLIIDAE | | a chilensis-Guichen, Pinta: “ropa. dle os, plot Ht ead. “ee, FAM. TORPEDINIDAE © -- , Torpedo chilensis- Guichen, Tembladera. E scobaena- Philippi, Tembladera. FAM. RAJ IDAE Raja chilensis Di Spengel, Raya. - FAM. PETROMYZONTIDAE | Mordacia mordax«Richardson. ; FAM. MYXINIDAE Bdellostema polytrema Girard. 7 “DE ATACAMA. — POR — - CARLOS E. PORTER. — = e — oe (Conclusion) ae 3 LISTA DE LAS ESPECIES COLECTADAS FAUNA. = - ManirEros: coe | . eee | S -Octodon Cunmingiú Bonn. En los Cerros de San Antonio. de AVES: — Attagis Ga ween Hil Valle te dad Antonio. —Pringilla matutina: Licht. Pabellon. 3 _ REPTILES: ‘ Los ofidios encontrados son: Psammophis a Schleg. | i Coronella chilensis Schleg., únicos que hasta ahora nos ha sido posible tomar en nuestras diversas escursiones en Y E centro i sur de Chile. Ambas especies no son escasas en ae Jos valles del Departamento. de Copiapó. i 8 Entre los saurios tomamos cinco ejemplares de las si- le guientes especies: Callopistes maculatus Gravenk (San Anto- — ES nio, Chañarcillo); Ctenoblepharis aspersus-Tschudi (San Anto- mio) Tropidurus araucanus.Less. (Caldera, Chañarcillo); 4 lees is Dum. et Bibr. (Pajonales.) En que puso a str disposicion, la que no hemos todavia de piadac | i Pasironoidés habitan la baliia de don Las mee > colectadas son (2) Ácmoea scurra, A. sp., Bulimus erythros- toma (Cerros, Caldera) B. punctulifer (Cerros de Copiapó, - Gigoux), Cancellaria sp., Concholepas peruvianus, Calyptrea — radians, Chama sp., Chlorostoma sp., Chiton Olivaceus, Crucibu- lum sp.. Fisurelia maxima, Fussus sp., Helix aspersa (Copiapó, señor Gigoux.) Littorina peruviana, Littorina sp., Mytilus — granulatus, Mytilus ovalis, Myllus sp., Mesodesma clilensis, — Monoceros padi Natica sp., Nassa Gayt, Nassa tenio- lata, Oliva peruviana, Pissania sp., Pecien purpuratus, Patella — clypeaste 1,2 Solen affinis, Solen macha, emele solida, Sigaretus concavus, Siphonaria peruviana, Tapes 8p., Terebr atula sp., a cee pr ie Turbo niger, Turritella cingulata, Venus : Sp , Le, : E - aos. Tomamos 29 especies con unas haras si ejemplares. Creemos tener 9 especies nuevas para la cien- cia. No es escaso entre los Artrogastros el Scorpio Edwarsi, - en varias localidades. Encontramos en Chañarcillo, entre las piedras, hembras, machos i capullos del Latrodectus for midabilis. Nos vemos precisados a dejar para otra ocasion — la publicacion de la lista de las demas especies tomadas. — CrusTÁCEOS: Tomamos ejemplares de Grapsus pictus, Eivva emerita, Orchesita chalensis, Orchestoidea’ tuberculata 1 =e Ligia exotica (Caldera). MrriópPoDOS. Un solo ejeieplen de Seolopendra chilensis (Pabellon). z Ademas el señor Gigoux nos cedió un ejemplar de Seuti- gera chilensis (Copiapó?). _ Iysectos: Fuéron desgraciadamente pocas las especies ae que encontramos ya completamente desarrolladas. veo Los coleópteros tomados son: Phaecdon cyanopterus, (Pabe- llon) Praoeis hirticollis (Pabellon) Diastoleus bicarinatus (Pajonales), Psammeticus crassicornis (San Antonio,) Psilopte- ra fastidiosa, (Caldera), Entomochilus laevinennis, Cabollat) E Antaria.concinma (Pabellon), Nycterinus elongatus (Pabellon, -Scotobius asperatus (San Antonio), i i cuatro especies mas sin - determinar, entre estas una no descrita de Mordellistena, que - => eee a La ¿Oz parte de estas especies fueron colectadas oS els señor Gigons. dá a 2 E El Dapidos tero. For albcero dante que se encon- tr ba en este mes en los valles que recorrimos es Pyrames Dos _Neurópteros eran abundantísimos: Libellula plebeja n Antonio, Pabellon) i 4schua diffinis (San Antonio, Pa- -bellon, -Chañarcillo ) | o. De los dipteros, relativamente escasos, tomamos seis es- mee _pecies: Thereva lugubris (Caldera,) Si yrphus melanostoma (Pabellon, San Antonio,) Hxoprosopa erythrocephala, (Cha- ‘fiarcillo), Volucella scutellata (Chañarcillo, San Antonio), —Pangonia fascipennis?. (Chañarcillo), Eristalis testacciscutella- o e ta (Chañarcillo). | -——Ortópteros. De estos encontramos: Oedipoda ochraceipennes - (Chañarcillo), i Forficula annulicornis (Pabellon). Rincotos: os son escasos en todo tiempo los insectos de este órden en la _ Provincia de Atacama. En la rápida escursion de que da- - mos cuenta, solo hemos visto i tomado las tres espec'es si- — 3 ees Zaitha bifoveolata (Pabellon), Lygeus alboguttata. (Pa- — Bellon, Chañarcillo,) i Podisus nigrolimbatus (San Antonio) — Los. Himenópter os parecen en esta época estar en propor- cion mejor representados que los demas órdenes de insec- tos. Alcanzamos a colectar diez i seis especies, entre los - cuales hai a lo menos dos nuevos. ' Los Equinodermos, que debemos al señor Gigoux son dos E penes bastante comunes: (Caldera. eN FLORA 0 En otras ocasiones, el mes de Setiembre ha sido el mas ‘ 2 propicio para la recoleccion de plantas fanerógamas; en el - presente año. en el mes de la referencia solo pocas espe: - Cies presentaban sus flores ifrutos. En los llanos i cerros de Caldera abunda la Encelía tomentosa, en los cerros es - menos frecuente la Oenothera Berteriana. No es escasa en las q - cercanias del mar Schizopethalum. A los lados dela linea férrea se estendían, entre el kilómetro 4 i 8, grandes - sábanas de un color blanco azulado formadas por las flores: | de la Cristaria , malvácea mui gregaria; en otros trechos existen en n el mismo trayecto, en gran can- ' == 182 tidad de individuos: Encelia tomentosa, Cristaria sp; 1 Lew- coryne purpurea Ejemplares aislados se ven de Scyfalanthus acutus, Nolana prostrata, Astragalussp Del kilómetro 7 al25, grandes sábanas de Cristaria; del 26 al 33 la vejeta- cion era, puede decirse, completamente nula. En el kilóme- tro 33, comienzo del valle de Copiapó, principia a notarse : abundancia de especies e individuos de yerbas, arbustos i aun árboles como los conocidísimos chañares (Gourtiea chiler- sis) i algarrobos (Prosopis siliquastrum.: Encuéntranse en el valle entre “Varias otras especies, algunas La Hoffmansigia falcaria (3), ete. ; : En totoralillo tomamos algunas Malváceas, i pudimos notar lo comun que se ha hecho en muchos trechos el Xanthium spinosum 1 Solanam tomatillo, a lo largo de los ca- minos. En San Antonio abunda, lo mismo que en otros valles de la provincia, la Zessaria absinthioides. AS En los sitios cultivados vimos Oenothera mollisina; en la falda de los cerros es comun la Pintoa chilensis. Se desarro- lla mui bien el Schinus molle en las haciendas, árbol hoi - cultivado en muchas partes del pais. En los terrenos pedregosos de Pabellon especialmente en los cerros son frecuentes: Argylias canescens i Bulnes.a. chi- lensis, En el camino de Pabellon al Molle vuelve a ser abundan- tísima la Encelia tomentosa, i comunes la P:ntoa chilensis, Patagonium sp. Argylias pubei ula, A. canescens, 1 escasa Cordia, Atriplex i muchas otras. Del Molle a Chañarcillo es comun Pintoa OS Cordia, Calandris.2v discolor, Chenopodium sp. En Pajonales estaban bien representadas: Encelia tom n: A tosa, Senec.o sp.. Seytalanthms acutus, Habranthus1 escasas: Schizopetalum, Alstroemer'a a muchas otras especies aun sin determinar, on A (3) Heth última es mas frecuente en los terrenos cultivados 1 a largo de los caiiii- nos, donde hai sequedad; a lo menos en estas condiciones la hemos visto en Atacama. REVISTA BIBLIOGRÁFICA, (ANÁLISTS, INDICES 1 ESTRACTOS) FAUNA CHILENA §.—Nievas especies de hatracios— Hn los “Anales de la Uni- versidad” que acabamos de recibir, el Dr. Philippi describe dos especies de sapos. | 1. BUFO VENUSTUS—Ph., encontrado por don Filiberto — Germain en Pemehue i cordillera de Chillan. 2. B. VENTRALIS - Ph. que habita Valdivia i Cautin, 6.—fuevos cualonios,—En la misma entrega de los 4nales se describen por el Dr. Philippi, en las pájinas 730, 731, 1321 735 respectivamente las siguientes tortugas: 1. SPHARGIS ANGUSTA.— Ph.; procede de Tocopilla, 2. THALASOCHELYS TARAPACANA.—Ph. > 9. TH: CONTROVERSA.—Ph., Quintero. 4. CHELONIA LATA?—Ph, C, Bee FLORA CHILENA 1.—-Nueva umbelífera.—(“ Anales de la Universidad,” año 57, Octubre, 1899). En la páj. 803, el Dr. Reiche describe la siguiente especie, en sus “Estudios Críticos:” MULINUM PAUCIFLORUM, n, sp. que crece en la Cordi- llera de Curicó a 2500. metros, | C. Es - OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC. - (Hemos tenido el honor de recibir lo siguiente i damos, «por ello, a logs see - hores autores, editores, etc., nuestros mas espresivos agradecimientos), 249.—F. W. Neg'er.—INTRODUCCION A LA FLORA DE LOS — ALREDEDORES DE CONCEPCION. —1 folleto en 8." de 45 pájs., Santiago, 1897, "Geograph Aer : 119, Le “Mans, Oct. oe 251. a. Monde des Plantes.— Directeur: M, le Prof, H.. Léveillé. N.° 4. Le Mans, Oct, 1899, | a e E 252. —-Bollettino del Naturalista. —Anno XIX, ay 5 Siena, 1899. 253. —H. A. Pilsbry. New SPECIES oF FRESH Wit ey Mou.uscs.— Philadelphia, 1896. 254. Id. § CATALOGUE OF THE SPECIES OF - CERION. —Philadelphia, 1896. Ae 255. Id. Revision of the North American | - Slugs.—Phiadelphia, 1898. Eo. 256.—The Microscopical Bulletin et Science News.-- : -3 Philadelphia, August, 1899. ee 257.—Boletin de la Real Academia de Ciencias i Ar Sg : tesde Barcelona.—Año IJ, N.° 20 (Abril, 1899.) - 258.—Journal of Applied Microscopy. —Vol. Il, N, 010 | Rochester, Oct. 1899. ee 259 —Fifteenth Annual Report of the Burea os Ani- mal Industry. —Depart. of Agriculture, Washington, 1898. 260.—Naturae Novitates —Editeur R, Friedlander et a 5 E Sohn, N.* 20, Berlin, Oct, 1899, ee 261 —The Nautilus. —Editor Mr. H. A. Pilsbry, Philadel : phia. Año XUT, Nov. 1899, 262 —Boletin Meteorol6ji ico de Guayaquil. Ago Iv. N. 47 (1899) 0 263.—Anales de la Universidad de Chile.—Año 57. No o = = de Octubre; 1899. | 264.—Revue Bryologique. —N,°5. Cahan-par-Athis, 1899. 265.—Notizblatt des Kónigl, botanischen Gartens und Museums zu Berlin, —Band IL, N,° 19. Juli, 1899. La Redaccion. A INDICES DEL TOMO It DE LA “REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL” X. Trabajos Orijinales, Pajs. ALBERT, Fep.—Fetudios sobre la ornitolojía chilena . . . 25 BoLivAr, IgyAacio.—Revision de los Pirgomofinos de la sec- fio? Ommexechae:. Do. o 50, 15, 57, 79,95, DELFIN, FED,—-Catalogo de los peces de Chile . . . .4 110, 121 181 153 Ip. Nuevo pez para la fauna de Chile. . . 75 Ip. Descripcion de un nuevo traquínido chileno. 117 1d, Lista metódica de los. peces de la bahia de Concepcion ide sus alrededores, : Gicoux, ENRIQUE E.—Las Pectinarias. Como construyen sus habitaciones . Ms aie. 73 ais, Un fosil mas en Caldera. ee 129 MARTIN, C.—Apuntes sobre las formaciones jeolójicas de de Chiloé i Llanquihue . . . Shae uae 166 PuREZ, JEAN.—Trois Megachiles nouvelles du Chili. . . . 105 PorTER, CARLOS E,—Ensayo de una Bibliografía chilena de Historia Natural (compajinacion separada.) Ip, Introduccion al estudio de los Miriópodos de GeeChile: 0°. 63, 89 Ip, Datos para el conocimiento de los insectos del pena de Quillota . . . 30. Ip, Datos para la fauna i flora de la Prov. de 7 AECA. ok ae Wes By Fe 135 Porter, C, E, 1 EDWARDS, ALB o iónes en la pro- vincia de Valparaiso . . . 5 29 REED, Epwyn C.—Sinopsis de los Hemipteros de Chile. hep 5, 37 SILVESTRI, FiLIPPO.—Contribucion al estudio de los Quiló- PAYS CRUEnOS 0 ee + o he 141 A HU. Revista Bibliográfica (Análisis, indices i estractos,) FAUNA CHILENA: 1, Una nueva especie de a que causa daño a las viñas . . A We lone ie DE 69 2, Especies nuevas de aves A O SOS 100 5. Nuevo ditiscide.’.. ...% a OS 114 - 4, Especies nuevas de Rincóforos . . a eee 137 5. Nuevas especies de batracios; . . . 2. s 2 2. + « B.Nuevos quel alas o ee eo FLORA vVUHILENA: 1, Nueva umbelifera. , . age NOVEDADES ZGOLOJICAS: — 1. Preparacion de las estrellas de mar, . +... 138 NOVEDADES BOTANICAS 1, Nueva especie del jénero Sarcina- 0... 42 2. 33 3) 2, Reproduceion de las diatomáceas . . . . . - + - 86 OBRAS NUEVAS, REVISTAS, ETC: Se han anunciado en el ay tomo 265, en las pájinas: XII. Lista de los jéneros i especies descritos 0 mencionados (1) A. GREINO ANEMIA VERTEBRADOS. MAMIFEROS B. machronychus . . . . 100 B. melanostethos. . -. . . 100 CES BD. PICOS... oe | Octodon Cummingii . . . 179 B,poecilogaster . . . . . 100 Caprimulgus bifasciatus . .- 25 AVES ene aa —Fringuilla matutina... Sa Hirundo rustica... 2. 3. nse ; a Phalacrocorax emgethes. . 10 Attagis Gayi-. os 2. .22179 SR epromaucanus .- o ee Atticora cyanoleuca... . . 27, Prognefurcata. .. mes A Cimeria, «Sos... 6 28 “Spheniscus flavipes A Buteo ater.. cie... 100” Sph. modestus:. s,s eee ¿B. Aethiops..-. .: <=... 10) Tuchycineta meyeni. “AA Dele nanS ii. ani. See. OD A (1) Las especies nuevas descritas en el presente tomo van en cursiva, en cpt Bufo contras. ee Bi Wienustus-: a. Callopi-tes mac. latus Ghrelomaclatar sso Coronella chilensis . . Ctenoblepharis aspersus.” Psammophis Tomminckdi : ; Pyllodactylus gerrhopigus Sphargis angusta : Th. Tarapacana Tropidurus araucanus . PECES Agonus niger . ; A. chilensis. . . ERE Agriopus peruvianus. . ASADO SUttatus . . 6. >. A. hispidus cs iio e marie micropterus ... . . A. squalus TE Psy MOON. oe 5.5. tee A. villosus Aphritis porosus . A. undulatus Se Atherina brachygnatha. > AOL. 0. e po A. odontolepis . ; Atherinichthis alburnus E E A eS A. microlepedota . Batrachus chilensis . B. coecus. B. Foncki Blennechis modestus B. ornatus : Bovichthys diacantus MIU: se ok Pe OUSCULUS a ERIC So ay AVL a Caranx chilensis . Centriscus fernandezianus ., . Chaetostomus erinaceus . Chirodon pisciculus. . . . Chir ostoma atfinis = is; = REPTILES | BATRACIOS E a ne on ke roy ek Oe Ch? mauléanuny OO Chnugeeninitue.: 4.5 7 ok eee Cy ericulatus o... 0.00. IS eS E ZULIA tUS ca og Cy magelanmieus:...2. ceca A ExmMICOIBeIOrbisS. ss e. DOS CA ee si A €. Vartilosus 0. Ve A Corbina albida. A E caritato cs. Y 24 C. cornuta . Sige oc ae: eae eee ee Crstelhters ice to a eet Diplomystax papillosus . . 156 Hehenels remora. «+»... 09 Elacate chilensis. . . . « e. 89 Eleginús chilensis. 4 ASA US MARIO Vins. oe). O Galaxias attenuatus . oe AN Ge Delia wy 4% Seen ie) 03) G. gracillinus . . cris ea aco Ga Srandisivs, e e ne o O Gimaculatus: . Sh... Se On G.Platei . . Sa! Seon Genypterus placodes «os hee Ge chilensis#s 1 Lo. coe oe ae Gliptodon latifrons . . . . 128 Gobiesox marmoratus . . . 122 G. mgrcana: o. it... 1 Gophicephalum . . . . +. 88 Gobius*chilénsia .. +... +. 9% G. chiloensis a Sy AA Graus fernandezianus See oe ees CMI 753) Mo eeu Nee cme Haplochiton amblicephalus . 16) LSD lA a OO He tadmatus o ade OS H. Landbeckii sae 160 E lata ma Tar. ce sd O He Palma” 0 o AO H. taeniatus . LOS H. zebra. ale tee Harpagifer bispinis . e GO Heliastes crusma. . . . . 123 Histiophorus audax . . . . 82 I labrichthys Gayi. Labrus guttatus .. _L. reticulatus ... Latilus jugularis. Lichia albacora. .- Lotella :hacinus . Licodes frimbriatus -L. latitans . . . L.macrops. . . e O -L. variegatus . . Malacopterus reticulatus . Mendosoma coerulescens. M. fernandezianus , . . Merluccius Guyi . . . Micropogon undulatus. Mugil brasiliensis. . ‘M.cephalus. . . . M. Rammelsbergii Mixodes cristatus. M. Fonckii . . . M. wiridis. 2 . o. Nematogenis inermis N. nigricans. . . . Notothamia cornucula. N. elegans. . . . . . et magellanieus . . . LA E SPS Paralichthye coeruleostica Pz dJordani . ..... Panny chilensis. . - Petroscirtes biocellatus P. fasciatus. . 2... Pinguipes chilensis . . P. plumbeus. . . : - Platea insignis. . . Porichthys porosus . . a Acmoea scurra. . . . . - Bulimus erythrostomus $ BB: punctulifer A ES E Yeti Cancellariasp. . . +. . Coneholepas peruvianus. . —Calyptraea radians. . . Chama sp. «acota Chlorostoma sp... . + | Salarias. concoler : D--OQUeS 2. oe A cae S. modestus. . S, variolatus. . S. variolosa. . Bvividis. 22 Scioena argentea . Scorpoena fernandeziana. Sabstes oculata . . . +. . 8. macrophthalmus wth an eae - Seriorella coerulea . S. perthusa. . . S: porosa... 8S. violacea . . . Sicyases chilensis S. sanguineus . . Stromateus maculatus. Temnodon saltator . Thirsites atum. . . Th. lepidopoides . . Trachinus cornutus . Trachipterus altivelis Trachurus trachurus. — Trigla guttata. . . PEPA cs Trichomycterus areolatus . ‘ TT: maculatus oo. a F. Marmoratus. Ss T. nigricans. . . T. tigrinus . . . Umbrina argentata U. fernandeziana . U, Reedi. 0: U. ophicephalus a Xiphias gladius MOLUSCOS 180 Chiton: Maceda : Crucibulum Bp. . Fisurella maxima. Fussus sp . , . Helix aspersa . . Littorina peruviana. pee oes nS Mytilus granulatus ( orpio Edwardsi. . psus pictus. o la exotica se Hippa emerita 0. <> des oy 180° - Solen macha » a Sigaretus concavus. +... “4, —Siphonaria ps Pao tics es Tapes sp. A Pees seh ae Turbo niger. A o "a propi agus Laa oo epee len: fino emele A ages eat Turritella cingulata. O o Veaus eee se RES = a r ARTRÓPODOS ARÁCNIDOS dba us formidabilis . J TÁCEOS sn 5 de ende montana 2 le ine armatus . .. ie BY % lelectors, 6 o e ils a ve elas chilensis .. Sd. Meraupes .. o Tulsa a ei . one coy 148. Scolopendra chilensis | 38 eo - Seutigera. Ore Rent Key 98, 149. Strongylosoma. o VES INSECTOS 4 E Ardo: cancellatum. 2 as 35 A. vitigertim -. e oi A Aeschna diffinis. . . . 35,181 _Anisosce'is chilensis. .. -. 10,36 Anthax.a concinna . . ....180 J Asthiditim Gayl ma Bee O Antrax festiva, ..0..% . 36 A. semitristis >. o feign. 8 Apis meliifiea + o . ete ee Arma Cniwlensis: LN ss a Athlia-TUStica . 4. ¿user Sm Atractus chilensis, . 3% Bamber Brullei . . nae cd 'Brenthis Cytheris. jee arian? OR Ca’ fidomphis laetus. ES O .Callidryas drya . . . .-. 36 -Cantharis erythroscellis. ile eee Caupolicana E A oe ee Chelymorpha varians . . . Fan Colias Vauthiere. . . 2... Cominggeula, oe. iad Corizus annu lat us o e eN Ce CMileNS:S "a o sm Bidessus Delfini . . ... . a - Bombus chilensis. . . . . 3D Cfenestratusy . ¿as Gracie: o C.lineatoventris. . . EC: maculiventria 0.2] Cmicrotomus aa: C. quadrilineatus .. *. Coo LPPCOSUAILS uba e Cratomelus armatus. . Cylindrocmena plana . Dalcera Lacerdae . . Dactylozodes vittata . Diastoleus collaris . . Eldarca Germanii.. . . E. haematomera . . . MMT do oa ma ey Ke SWIEINOTNIS is o Entomochilus laevipennis . Eristalis elegans. .°. E. testaceiscutellata. Exoprosopa erythrocephala . Forficula annulicornis . Gonia chilensis... Grea horrida.. . . . Halictus: ehloris.... Harmostes rhaphimer us Mvehilensign ia. nue EL ETOCS Whe) sa ve H.marmoratus. .... -H. Signoreti. E Heliochr oma léucothea. una scutellata . . Lanopis TUgosus. +. . L. testaceus. . Canis Libelhila plebeja. e Lichniá limbata . . . Lophotus phaleratus . Lygaeus alboguttata . Margus distinctus . . M. nervoso-punctatus . M. nigropuntatus. « . M- “SinuateCollls? . 0. ve Megachile chilensis. . BE EURO iso RS Mi crandibarbis Ns . 10 ee dE E Sr EUA o) yaad ne, ako ah SAS yet AD A 8 wig ke 0180 E Sn soi ee: hee een A O SO OD « 181 181 Mane Bab be nib 5 52, 57 Sant eae oh) rae oh RAS Lo, Aa: gate ee a ES 0206 0D ‘ 6 7 35, 181 PEDO OL 140 we A OS: 40 30, 109 SOS UN DM PONCra: TE Missippus variabilis e Mordella abbreviata. . Mordellistena sp... Mutilla chilensis. . . Neides spinosisstmus da Nycteius aaa . N. thoraciens oa Odynerus latas “op O. scabriusculus . . . Ommexecha Brunneri . O. coerulana: ide O. Giglio-Tost. uo. O. German 0.0 O. macropterum . . . O Bervillel 00 wie ee Os VINE ERE Oedipoda ochraceipennis Oryctomorphus bimaculatus. Ossa bimaculata . ... O. viridis. o e va e. o Pangonia fascipennis ?. Papilio basis. as Perla Gayi....... a Phaedno cyanopterus . Pimpla braconoides. . Plaiapistes alternatus . Podisma viridis . .-. Podisus nigrolumbatus. Pompilus dumerosus . Praocis hirticollis. . . Priononyx chilensis. . Protoparce euryloehus. Psammeticus crassicornis Pseudophloeus muticus . P. chilensis. ~ . : Psiloptera fastidiosa : Pyrameis carye . . P.terpsichore. . . . Pyrgus americanus . . Rhizopertha mystax. . Rochrosoma subaptera. Rhyephenes humeral s Scolitantides chilensis . Scotobius asperatus. . o 108: > RS 36 > SBD “eet BO 36 ene ee . 180 e do E 36 . DATOS . 04,09 . 04,55 54,56 . 94, 56 - 006 Bb, 56 eg eS 35 Sune a bd Ade do) ao A Pre eL S de per: 35 EST E . 188 E 36 eee ND . 10909 AS 180: 36, 181 36 oe 36 oct Sees Pere NO 30 oo 180: oo aera ie sie ae ¿0 a y EN PIDAL tia Silpha lineaticollis . . Silpha obsoletus. . . Spathaliun Audouini . S: Serrulatun c2. A DOMINO Ce. ite e o o ee EIA S. cyanopterum . . . Spartocera rubicunda . -Sulcipalpus elegans. '. A O Syrphus melanostoma Re) Id E . 6 Tatochila Blanchardi O ANA ULO ICO E 3 BOS Ne modica? Seis rus ne. OG) hernias enilensis,. 0. .-. -56 Thereva lugubris. . .. 57 Volucella scutellata. al 9 Zaitha bifoveolata dor AGO US: dicombada:: B REINO Argemone mexicana . A Argylias canescens. . Ac puberilas.: 2°45," Boldoa fragans.. . . Bulnesia chilensis . . Cryptocaria, peumus. .. - Calandrinia discolor. . Chenopodium § Poo.» Ord a os Cristaria-5p- 0 1. Encelia tomentosa... Gunnera scabra . ... Gourliea chilensis. . . piiaoranthus: 0.00. Hoffmanseggia falcaria Leucoryne purpurea, . ©. REINO MINERAT, PANES So ADOS bk is ee . Calbuco (volcan). . . Corcovado ( O i HAGUE ee) coa os Mormopiren . aos Bee 1 ADE be Ps A bes pd e ECON kD OS 29 o er LO do 18D A LS AS Sp ll Pi ie Lok, 182 se. 29 Scytalanthus acutus. ~ . 182 Solanum tomatillo . ye 182 Tupa purpurea’. 3. « . 182° Tessaria absinthiodes . . » 182 .Xanthium spinosum. — =-DÉSa7D-— gi A LES soe’ ATS AB tie ees 2 15 A TOS is ES YES EER AR Mulinum pauciflorun. . Nolana prostrata . Oenothera Berteriana Ocmollistma. ura Patagonium sp. .. Pintoa chilensis Prosopis siliquastrum Quillaja saponaria. . Sarcina evolovens. . Senecio sp. ui. is Schinus molle. . . Schizopetalum . ‘Myton + ig urs 8 Nautilus Maldonadi . San Valentin (cerro). Trai tay: © suey qe Tronador (cerro) . . Voluta Vidali i... , Yate (volcan)... . o 36, 181 oe ae a (546: 36 6 Be cae ic A i) AO : 86, 5 hee ies rl Mee uN A A te eN 2 ee 0 A Doa 30 No O IA id o a 2s LR, A OM Cates oor iat eee E LR O 170, 178 >. hen Cee A e E o OS EL TOMO m DE LA Waipthomia Porteri —BBLEIN. 2 o j INSECTOS - Rochrosoma subaptera — REED. - Harmostes Signoreti—REED . -Harmostes gracilis —REED. . -Corizus chilensis —REED. . Ommexecha cerulans—BOL. O. Giglio-Tosi —BOL. . . - Megachile euzona —PÉREZ. i _Megachile grandibarbis —PÉR EZ. i Megachile Porteri —PÉREZ. pee pcabil: produttus —SILV. = Criptops detectus —SILV.. . C. armatus—SILV. . . . . Bey comin Porteri SI. DICIEMBRE 31, 1899 are e CORRESPONDENCIA Notas “eapactiadas $ te ee se - Incremento del Museo \ hoi ha tenido el Biblioteca $ ICTEENTE fee REPORT OF THE BUREAU or. - ANIMAL INDUSTRY FOR THE YEAR 1899. 1 vol. en 8.0 : Washington, 1889) -- Canje. PILSBRY, H. A.—Littoral Molluses from Patagonia. ] (Extract. Am. Jour. of Se. Vol. VII, 1899) New Brazilian Streptaxidee. Phila- delphia, 1897. Relations of Land molluscan fauna of S. America. Descriptions of new Species of Mo- lluses. Philadelphia, 1896. A new Australian enlima. Philadel- phia, 1899. Patagonian tertiary Fossils. Phila- delphia, 1897, 11-12 E es H. A.—New Species of Odontostomus from Brazil and Argentina. Philadelphia, 1898. Obsqs. del autor: FRANCISCO M. ARACENA.—Ila Industria del cobre en las provincias de Atacama i Coquimbo. 1 tomo en 8.” Valparaiso, 1884. 7 | Obsq. de don J. Anjel Herrera. PORTER, CARLOS E.—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural. En- trega 1.?, Valparaiso, 1899. Ip. Memorandum de Zoolojía. Entre- gas 1i 2, Valparaiso. Obsequiados por el autor. . Publicaciones periódicas: REVIisTA DE Marina.—N.° 16', Valparaiso, 1899. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA. N.° 34, Oct. 1899. JOURNAL OF APPLIED Microscopy.—Vol. II, N.° 9. Rochester, 1899. BoLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Y AR- TES DE BERCELONA.—Vol. I, N.” 20, Abril 1899 THe NautIiLUs.—N.* 7. Philadelphia, Nov. 1899. BOLETIN DEL OBSERVATORIO METEOROLÓJICO DE GUAYAQUIL. —N.?* 47, Guayaquil, Oct. 1899. . REVISTA DE Cayce “ee pool núms. 1-12 i año IL núms. 1—7. | REVUE BRYOLOGIQUE. Gey pane 5 1899. | ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.—N.! de Oct., 1899. Todas estas publicaciones se han obtenido por canjes. eg 31, REVUE GENERALE DES SCIENCES PURES ET APPLI- QUEES,—Paris, 1899, Nums. 15—18. | Suscricion del Museo, Seccion Zoolójica - 100 Especies de Coleópteros de Norte-América. Canje del Wagner Free Institute of Science (Philadelphia, ) 6 Crustáceos (determinados) Obsq: de C. E. P. 1 Ave(Palmípeda.) Obsq. de don E. Wiechmann, 1 Ejemplar © de Acanthinodera Cummingii-Hope. Obsg. de la señora Maria F,-H, de Guarello, 1 Ej emplar de Cheloderus childreni 1 Id. de Hippocampus sp. Obsqs. de don E, Wagemana. Visitas al Museo Entrada jeneral, Domingo 83 . . . . 720 Id, > > E 27 Particulares en dias de trabajo . . . . 183 Alumnos de colejios particulares . . . 12 Consutlaron abras... 42. 2... AL == Resúmen del Movimiento Correspondencia: notas despachadas . . . . . 43 id= recibidas. ó oo 3) Sa Dibloteca. volúmenes i folletos 2": . . . 12 Publicaciones periódicas . . . . +. 31 Seccion zoolójica: Total especies gi ties ety ve ts Were el Id. Botanica ,, a ea ea a Visitantes al Museo. Total personas ES el Cuadros estadísticos Doi en este número, cuadros de resúmen del movimiento de las distintas secciones del Museo durante el año que termina hoi. A E Nuestros agradecimientos mas sinceros a todas las personas amantes de la ciencia que han tenido la amabilidad de prestar, durante el año, su jeneroso concurso al fomento de la Biblioteca i colecciones del Museo demi cargo. VALPARAISO, Diciembre 31 de 1899, Carlos E. Porter, Director del Museo. Cuadros estadísticos correspondientes al año 1899, I. Biblioteca MESES Volúmenes Folletos Revistas Total piezas | (cuadernos) Enero .. | 7 | 8 17 oe Mebrero ... — 3 9 12 Marzo ... 4. it 19 24 AGI — 2 35 37 Mayo.... 8 3 oA 32 | JURO. 3 13 q 23 PUTO... 26 28 46 100 Agosto... 14 15 20 51 Setiembre .. - 1 | 26 34 | Octubre , . 4 3 21 28 Noviembre. 5 21 7 33 Diciembre . 2 10 31 43 | Totales. . . q 114 264 449 TIVLOL . SOLIVA solivifuodsy $09193U9]9) sowuJopoumby — 61 — TE. Seccion Zoolójica SOULIO A sopodo13Iy SO025N]ION SOPRIqouoA } MESES 4 Setiembre . | cee (E N N | LO SS E) (0.0) faa) = = Ct (32) = — S 00 + — : Dd eS (00) EE poe es i) [e) (DIA Diciembre Totales. . . AAA cla Sal UXT. Seccion Botánica MESES pu caras one a O ke ee — 1 | — 1 MONECTO ao — 17 189 206 TORE oS Se, 37 14 — 51 OSO lo O | — — 16 O o E 68 5 — fe Noviembre...... 128 36 — 164 PACGIembre oss | 22 29 — 51 XW. Seccion de Etnografía A esta Seccion se incorporaron 15 muestras diversas, “Y. Seccion de Jeolojia i Mineralojia ER nao j ae roi e as e o se; 2 | 8 5 MARIO os a ee. — 1 1 NMOS ee : — 1 1 Setiembre. E, — 3 3 OcClubres 3 cae. 12 16 88 | Noviembre: 24...) 10 — 10 | o ld AO See | Totales... 84 | 24 | 108 | 4 eho = VI. Visitas al Museo Fué vesitado por 7384 personas, segun se detalla en seguida: ( | | | EY ——= er ua, ee Totales . E noo v4.3 may OE E MESES 24 epee Saw eee 3 Be ene | See ees | eae |e Sates” |e R bt ees. fees = Bae ae 3 E Bare E EMErO oc. 745 Sade oe as — Febrero CTO 38 => — Marzo..... | 2107 12 | 440 | — PONCE Gt BONS 1G |e MANO As ADD 193 E MLO 3 ae, | LD 736 4 — Julio (1) = aah e Agosto 610 ANE ol eee — Setiembre. . | 650 11 E — Octubre . = 660 PAB eee — Noviembre . a 105 os MS — Diciembre . E 147 13 es Ja pe (1) Las inundaciones en este mes 1 19 intransitable de las calles esplica el escaso : número de visitantes, —— 64 — VII Trabajo de Oficina. MESES Notas despachadas o | | | Enero ... 8 | Febrero .. 16 Marzo .... 47 AS 55 os 37 Mane a. 57 EURO ss 36 MO Pi Dik ASOsStO., 2. .|. 49 Setiembre... 18 Octubre... .. 18 | Noviembre. .| 31 43 aii Diciembre. . Totales: E a oe ee | recibidas CD A A SD Se Ree ae ll eens OT SO a OS ea AO a re, yes ee ete 41 — SÁ 399 Instrucciones despachadas Circulares despachadas Ejemplares de la Revista con Boletin remitidos | | | | | | | | | | | | 7-1 4206 350 8 | 34 | 235 AG ae boo pas 10 | 10- | 240 99 o oa8 11 11 | 294 115 | 954 | 9131 A VAPARAISO, 31 de Diciembre de 1899. Carlos E. Porter. _ Director del Museo, Ó) 0 D) \ Especies determinadas ka — 2 O A A a uel 5 eee sin MS oe Ñ 4 TN i ey 7 rey bat he mh: Pett sen Bsns fs iy Maia ely Pia Te a vie Ñ DA AN oa wee yt : ae a . 1 7 tite a a: We i Y Fi } ' PA A Al A ML a DEN 7 i y IAN ES Shae y any ; 08 Cee