AE | E VOL. 5 (1957) Conspice naturam ; Inspice structuram! REVISTA CHILENA ENTOMOLOGIA PubLicacióN DEL CENTRO DE Íxvesticaciones ZooLócicas, UNIVERSIDAD DE CHILE, Y DE La SocieDaD CmiLena DE EntoMOLOGÍA BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA <«CONI > 684, CALLE PERÚ, 684 1957 | : ij : 4.8. ATL 3 a y | SUMARIO BiraBéN, Max — Sobre Bigois antarclica Simon y descripción del Allo- PUSE e less e acia ON .... Doxoso, R. — Phryxotrichus roseus ater nov. subsp. Consideraciones sobre la formación de;especies en arañas... 0 Youne, Jr., D. A. — A New genus of economic leafhoppers and notes. on the genus Atanus Oman. ls AN Pirín, A. A. — Tunaria andicola, especie y género nuevos de la fauna e de Bolivia uN Boremien, T. — Uber die Typen der von Prof. Carlos Silva Figueroa im Jahre 1916 aus Chile beschriebenen Phoriden............. Peña, L. E. — Cylindera (Plectographa) nahuelbutae, nueva especie de Cicindelidae de Chile o a SiN ÓN E JreanneL, R. — Sur quelques Catopides, Liodides et Camiarides du A A A a Wirrmer, W. — Notas sobre algunos Cantharidae de Chile,....... Maber, L. — Neue súdamerikanische Coccinelliden HaYwann, K. J. — Nuevas Euptychia de Bolivia e... ... ............ o. Unera, R. E. — Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile.... Heurera, J., Ercueverny, M. y HocuLerrner, €. — Los Pyrginae de A e o o a a A Ercmuverry, M. — Laphygma frugiperda (Abbot € Smith) en Chile. . ALEXANDER, CH. P. — New or little known South American Crane- flies e RI A IAS OO A TE ROO OOOO ODIOSO CO o aa as co. 0.1. 0..001010000..2..2—-. 0.0 ROS ORCOS ES E II o a le e a aa don ee aio .. +... o... +. O E OA A a e EA e al A O SS TS ORI AE O A Srraxreo, S. L. — Carabidae de Juan Fernández (Supplement) (36).. Beier, M. — Die Pseudoscorpioniden-Fauna des Juan Fernández Inseln A Sa a aa AUR Rd DS ROO ROS OO RES O A SS IA A aa o a a O IO ea a e AS LD RA A E Di RS AS A ELIO E OR ORO A O O A ie E, 35- 39 41-65 67- 71 79- 94 99-106 107-121 123-142 143-182. 183-192 193-204 209-218 219-224 225-232 233-249 251-364 365-374 379-391, 385-384 391-397 399-401 403-408 400-412 413-444 445-449 Abr-461 465 465 466 469 475 VOL. 5 (1957) | Conspice naturam ; Inspice structuram! REVISTA CHILENA mM DE ENTOMOLOGIA PuLicacióN DEL (CENTRO DE ÍIxvestiGacioNES ZooLócicas, UniversIDAD DE CHILE, Y DE La SociebaD CmuLena DE EntromMoLoGíA BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA <«CONI > 684, CALLE PERÚ, 684 1957 Firmas y entidades comerciales que han co- operado a la publicación de este volumen: PEAcoCckK Y CÍA. LTDA. CoMPAÑÍA DE PETRÓLEOS DE CHILE (COPEC) Socienan IMPORTADORA WiLLYs LTDA. ComPAÑíAa MANUFACTURERA DE PAPELES Y CARTONES SHELL CHILE LTDA. SOCIEBAD GENERAL DE COMERCIO (SOGECO) CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AsRrÍcoLa NAcioNaL S. A. €. (ANASAC) PÉREZ, REITZE Y BENÍTEZ $. A. C. MATHIESEN Química $. A. RAAB, ROCHETTE Y Cía. LTDA. COMPAÑÍA CHILENA DE LUBRICANTES S. A. ComPAÑÍA DE InpustTrRIa Y ComMErciOo Lrna. (COINCO) HERCULES PowDER Co. , SUBVENCIONADA POR EL ESTADO Comité de publicación RAÚL CORTÉS ROBERTO Donoso GUILLERMO KUSCHEL, redactor RA» Y. .S CESA | Tusecis Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) (SE) SOBRE BIGOIS ANTARCTICA SIMON MIDE SERIE CIONDE EL ALO MNB0S (Araneae Hahniidae) Max BIRABÉN La Plata, Argentina É The male allotype and the female topotype of the spider Bigois antarctica Simon 1901, 1s herein fully described on Argentinian specimens. * ok ok El género Bigois (Hahnidae), fué establecido en 1898 por Eug. Simon para una pequeña araña B. myops, de Luzón en las Filipinas, con la par- ticularidad de poseer los ojos medianos anteriores puntiformes, con el ar- tículo distal de los hiladores laterales más corto que el proximal y el espi- ráculo en posición muy posterior. El mismo Simon, al estudiar los arácnidos recogidos por la Hamburger Magalhaensischen Sammelreise, 1892/1893, describe en 1901, una segunda especie de su mismo género Bigows a la que denomina B. antarctica, de la que se hallaron solamente hembras provenien- tes de Puerto Toro, en la isla Navarino, de Puerto Pantalón (Chile) y de Ushuaia (Argentina). Posteriormente no se vuelve a mencionar este géne- 0 hasta 1934, en que W. Gertsch da a conocer una tercera especie, B. tatet, de Venezuela, Examinando material del Sud, que fuera recogido por el después doc- tor Ricardo O. Gutiérrez, durante la comisión que se le confiara en 1041 por el Museo de La Plata, tuve la fortuna de hallar un único ejemplar, también hembra de Bigois, precisamente de Ushuaia, y por tanto topotypus de B. antartica Simon. Por fin en 1948 encontré en Bariloche, sobre el lago Nahuel Huapi, también un solo ejemplar de Bigois, pero esta vez macho, al que consideré, a pesar de la distancia entre esa localidad y Ushuaia, unos 1.600 Kms. como el allotypus de la especie de Simon. | Como el autor no ha ilustrado su especie, aprovecharé esta nota en que hago conocer el allotypus, para hacerlo y daré además una redescripción de la hembra de esta curiosa especie, en la que se menciona la presencia de ojos anteriores medianos muy pequeños. Por las razones que daré más ade- lante considero que tales ojos minúsculos no existen y por tanto que en Bigois antarctica ellos en realidad han desaparecido totalmente. 4, Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Bigois antarctica Simon Bigois antarctica Simon. 1901. Hamburger Magalhaensischen Sammelreise 1892/ 1893. Vol. 2. Arachnoideen. pág. 39. Descripción original : as long as the arms. Aedeagus with processes arising near base. Anal tube without processes. This genus is closely related to Atanus Oman to which it runs in Oman's key (1938). It can be separated from Oman's genus by its style apices, the form of the, connective which is U-shaped or Y-shaped with a very short stalk in Atanus, and by the origin of the aedeagal processes which is anteapical or apical on the aedeagal shaft in 4tanus. In addition to the genotype, the new genus includes two new species from Ecuador described below. Key to species of Paratanus : Y. Female seventh sternum produced at middle of hind margin; male with aedeagal shaft relatively narrow in lateral aspect, processes ending considerably proximad of its apex ....... exitiosus (Beamer) Young, Jr: A New Genus of Economic Leafhoppers TS na Female seventh sternum with hind margin not produced, broadly, weakly convex, or emarginate at middle; male with aedeagal shaft relatively broad in lateral aspect, processes mean amamos de ENDE ssspceodacssoosoos oeeocoo ooo o 2. Male with aedeagal shaft smoothly convex along its anterior face, processes abruptly tapered at apex; scutellum with dise usually ivory; female seventh sternum shallowly emarginate ad o NS yusti DM. Sp. Male with aedeagal shaft with anterior face expanded cepha- lad dorsally, weakly bisinuate ventrally, processes more egradually tapred; scutellum with disc suffused with brown; female seventh sternum transverse or broadly, weakly convex ON POEmOr HMEnaÍN adcoooooo doo ono o glo oooO Oe q da k sativae n. sp. Paratanus yusti n. sp. Form. Head as wide as or very slightly wider than pronoutm; crown with median length less than two-thirds interocular width. Pronotum with median length less than half width and more than half greater than median length of crown. Forewings exceeding abdomen. Pygofer with few discal macrosetae néar midlength of dorsal margin; pygofer process weakly scle- rotized, arising along caudoventral margin, extending caudodorsad slightly beyond apex of pygofer. Aedeagus short, digitiform, gradually curved caudodorsad, with a pair of elongate slender processes arising one on each side near base and extending parallel to shaft almost to its apex; gonopore subterminal on caudal surface. Female seventh sternum with hind margin straight or slightly sinuate on each side of shallow median emargination, Color. Crown heavily marked with fuscous, the markings tending to be irregularly X-shaped on each side of median line; anterior margin between ocelli, median line and an expanded area on disc, a spot next each eye, and the posterior margin, unmarked dull yellow. Pronotum dull gray, transver- sely mottled with fuscous. Scutellum with ground color usually ivory, occasionally variously tinted with brown; basal angles black. Forewing hyaline, veins brown except ivory apices of claval veins; a small commis- sural fuscous area in angles formed by claval veins and claval suture at inner wing margin. Face tan, conspicuous arcs on clypeus laterally, a median line on clypellus and often markings adjoining loral sulcus and irregular markings on genae, fuscous. Venter black, irregularly marked with dull yellow. Legs dull yellow. Male plates, female seventh sternum except basally, ovipositor, and pygofer except dorsally, dull yellow. From exitiosus (Beamer), yusti can be readily distinguished by its shorter, broader aedeagus in lateral aspect, and its aedeagal processus, which are more widely separated in ventral aspect than in the Beamer species and slightly convergent apically. ln color, exritiosus is much less 16 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 heavily marked with fuscous and is without the conspicuous ivory scutellar marking. Holotype male and seven paratypes of both sexes, Pomasqui, ECUADOR, 9-IX-1953, on potato, (U. S. National Museum Catalog Number 623096), a series of paratypes from Bella Vista, Ecuador, 19-X-1953, on potato, and from Lasso, Ecuador, 7-X-1954, on alfalfa, all collected by H. R. Yust, in U. S. National Museum collection. The species is named for its collector who has added a number of interesting specimens to the national collection. Dr. Yust states (in litt.) that the new species in an important pest of potato. Paratanus sativae n. sp. Form. Similar to yusti but male with aedeagus more expanded on anterior margin in lateral aspect and with gonopore slightly more caudal at apex of shaft; aedeagal processes broader at base, more acuminate at apex in lateral aspect, more appressed to shaft in caudal aspect. Female seventh sternum with hind margin not emarginate at middle, straight or broadly and weakly convex, Color. Similar to yusti, but with crown marked with brown instead of black, leaving inconstant paler markings at base and apex, the basal ones consisting of a spot of variable size on each side of median sulcus, and the apical one usually forming as least an anchor-shaped marking. Scutellum suffused with ligth brown, the basal angles darker but not black. Forewing with veins pale. Face tan with incomplete dark clypeal arcs. Venter not as dark as in yustz. Holotype male, one male and four female paratypes, Lasso, Cotopaxi Province, EcuaDOR, 5-XI-54 (H. R. Yust), on alfalfa, in U. S. National Museum collection (Catalog Number 62545). REFERENCES BEaMER, R. H., 1943, 4 neav Atanus from Argentina, South America. Proc. Ent. Soc. Wash. 45: 178-179. BENNET, C. W. and MunckK, C., 1946, Yellow avilt of sugar beet in Argentina. Jour. Agr. Res. 73: 45-64. DeLonG, D. M., and HERSHBERGER, R. V., 1947, 4 new genus and species of leafhopper from Central America related to Atanus. Proc. Ent. Soc. Wash. 49: 231-232. DeLonG, D. M., and KNULL, D. J., 1945, Check list of the Cicadellidae of America. North of Mexico. 102 pp. Ohio State University Press. Oman, P. W., 1938, 4 generic revision of American Bythoscopinae and South Ameri- can Jassinae. Univ. Kan. Sci. Bull. 24: 343-420. OssorN, H., 1923, 1. Neotropical Homoptera of the Carnegie Museum. Ann. Carnegie Mus. 15: 8-26. Young, Jr: A New Genus of Economic Leafhoppers 17 1D == 1E A E AS Il. ATANUS DENTATUS 3.P SATIVAE Ó 24 2C 2D sl 2.PARATANUS YUSTI A. Anterior dorsum of male; B. Aedeagus, caudal aspect; C. Aedeagus, lateral aspect; D. Right style and connective, dorsal aspect; E. Male pygofer, lateral aspect; F. Female seventh sternum. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre; 19 TUNARIA ANDICOLA, ESPECIE Y GÉNERO NUEVOS DE LA FAUNA DE BOLIVIA (Hemiptera Pentatomidae) Aucusto A. PIRÁN División de Zoología Agrícola Ministerio de Agricultura y Ganadería Buenos Aires Tunaria andicola, a new genus and species of Bolivian Pentatomid bug is described in this paper. E E La subfamilia Acanthosomatinae está representada en la región neotro- pical por 16 géneros con 30 especies, la casi totalidad de los cuales corres- ponden a la región cordillerana de la Patagonia argentino-chilena, Solamente cuatro géneros con cuatro especies han sido citadas para Colombia y Vene- zuela y únicamente dos géneros, con una especie cada uno, han sido men- cionados para el Brasil. Debemos recordar, además, que la casi totalidad de las especies y géneros que corresponden a la región neotropical han sido creados en el transcurso del siglo pasado y que, en lo que va del presente, sólo tres autores: Distant, Bergroth y Kormilev se han ocupado de la sub- familia para erear, el primero, dos géneros y cinco especies, el segundo un género y dos especies y el tercero una especie en un género ya conocido. Estos someros antecedentes pueden dar una idea de la escasez y rareza de los hemípteros de esta subfamilia, motivo por el cual el descubrimiento de un Acanthosomatinae nuevo para la ciencia nos ha llamado la atención y debe mencionarse como un hecho importante para la sistemática. La presen- cia de esta subfamilia en Bolivia constituye también un dato de positivo valor para la zoogeografía, porque amplía en forma considerable su área de dispersión. Debemos a la gentileza del entomólogo y amigo D. Antonio Martínez, la posesión de este valioso ejemplar, por lo que le expresamos aquí, unz vez más, nuestro sincero reconocimiento. Tunaria gen. nov. Próximo a Sinopla Sign. Cabeza: triangular, un poco más larga que ancha, con puncturado escaso, negro y disperso. El rostro llega hasta las 20 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 coxas medianas. Bordes de la cabeza lisos con una línea convexa anteocu- lar. Jugas del mismo largo que el tylo, tubérculos anteníferos visibles desde arriba. Ojos semi-globosos. Ocelos ubicados inmediatos a una línea recta post-ocular, Distancia inter-ocular doble de la distancia inter-ocelar. Ante- nas: de 5 artículos: el 1 subcilindrico, más grueso que los otros 4; el II cilindrico y el doble del largo del 1; el I1f[ mitad del largo del II, clavado hacia el ápex; IV y V del mismo largo. Pronoto: hexagonal, dos veces más largo que ancho. Borde anterior escotado en semi-círculo, ángulos humera- les obtusos, subrectangulares, bordes latero-posteriores forman un ángulo obtuso con una ligera concavidad hacia adentro a los 2/3 del ángulo hume- ral. Borde posterior regularmente escotado. Superficie convexa en sentido Fig. 1. — Tunaria andicola n. g. n. sp. transversal, parte anterior declivente, lóbulo anterior del pronoto lateral- mente calloso y detrás de la cabeza un poco deprimido. El borde mismo an- tero-lateral nítido. Toda la superficie del pronoto puncturada, con puntos ne- gros, dispersos, más densos hacia los bordes. Escudete: triangular, 114 más largo que ancho, los dedos convergentes semirectos, con el ápex muy agudo, dentiforme y pasando ligeramente la mitad del abdomen. Superficie suave- mente convexa con una carena mediana, baja pero visible, con puncturado de puntos negros, dispersos, menos densos en el pronoto. Hemiélitros: de borde posterior casi recto y ángulos externo-posteriores agudos. Frenum sub- apical. Membrana con nervaduras visibles, sobrepasa el ápex del abdomen. Patas: fémures inermes, tibias inermes y también sin surco. Mitad ba- sal de las tibias con pelosidad. Borde externo de las tibias carenadas. Tarsos con los dos tarsitos casi del mismo largo. Abdomen: espina basal notable y Pirán: Tunaria andicola, Especie y Género Nuevo 21 aguda, llega a las coxas del primer par de patas. Conexivo, visto dorsalmen- te, ligeramente visible en su mitad posterior y con bordes lisos. Genótipo: Tunaria andicola spec. nov. Tunaria andicola spec. nov. (tig. 1) Forma: indicada en la diagnosis genérica. Color: con ambas faces verde-oliváceo. Rostro con los segmentos 1 y 11 verde-oliváceo, III rojizo y IV: casi negro. Antenas con los segmentos I-III rojizos y IV-V más obscu- ros. Pronoto con la parte anterior verde-oliváceo y la posterior rojiza, Bor- de antero-lateral rojizo. Escudete rojizo. Parte inferior del tórax verde- oliváceo. Patas verde-oliváceo, ápex inferior de las tibias y tarsos rojizos. Hemiélitros con la parte coriácea rojiza y la membrana fusca. Abdomen en su faz inferior verde-oliváceo, salpicado con pequeños puntos rojo lacre. Conexivo con máculas obscuras en la sutura de los segmentos abdominales. Holótipo: hembra, procedente de Borivra, Km. 104, departamento Chaparé, provincia Cochabamba, colectado en las montañas de la Cordillera de Tunari, a 3.150 metros de altura, el 2 de febrero de 1952 por el señor Antonio Martínez. En mi colección. Agradezco al señor José O. Hernández, de la División de Zoología Agrícola, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el excelente dibujo que ilustra el presente trabajo. A LIS Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre; 23 UBER DIE TYPEN DER VON PROBE. CARLOS SILVA FIGUEROA JIM JAIR O AOS ORIO ES BENEN PHORIDEN (Diptera Phoridae) T. BORGMRIER O. 10% JUL, Río de Janeiro Se estudian los tipos de Phoridae descritos por el Prof. Carlos Silva Figueroa en 1916. Se establecen dos sinonimias nuevas y se redescriben las demás especies para fa- cilitar su determinación, ilustrando las estructuras típicas con algunos diseños. K EX *k Durch- freundliche Vermittlung von Rev. P. G. Kuschel konnte ich die Typen der von Prof. Carlos Silva Figueroa im Jahre 1916 aus Chile beschriebenen Phoriden untersuchen. Herrn Prof. Silva gebúhrt das Ver- dienst, die ersten chilenischen Phoriden bekannt gemacht zu haben. Kein Autor vor ihm hat je auf chilenische Phoriden- Bezug genommen. Dabei muss die Phoridenfauna Chiles sehr interessant sein, wie besonders die von P. Schmitz (1929) aus Sidd-Chile beschriebenen Formen beweisen. Das von mir untersuchte Typenmaterial aus dem Museum von Santia- go ist zum Teil auf Karton aufgeklebt, zam Teil in Balsam eingeschlossen. Bei letzterem war es in einem Falle nótig, eine Ummontierung vorzunehmen, um úber die Beschaffenheit der Mesopleuren Gewissheit zu erlangen. Ich habe mich bemúht, die von Prof. Silva beschriebenen Arten genau zu práci- sieren, sodass dieselben spáter wiedererkannt werden kónnen. Besonders bei den schwer unterscheidbaren Megaselia - Arten war es noótig, auf die feinsten Unterschiede zu achten, um eine sichere Basis fúr spátere Untersuchungen zu schaffen. Ich habe einige Zeichnungen beigefúgt, welche die Identifika- tion der betreffenden Arten erleichtern werden. Rev. P. Kuschel und Prof. Silva Figueroa gebúhrt mein Dank túr die leihweise Úberlassung des historisch wichtigen Materials. 24 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Subf. PHORINAE Diploneura (Dohrniphora) cornuta (Bigot) Phora cornuta Bigot, 1857, in: Hist. etc. de Víle de Cuba v. 7, p. 827. Apocephalus flaviventris Silva, 1916, Bol: Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 15, fig. 8 (nov. syn.). Dass die von Silva als flaviventris beschriebene Art nicht zu AÁpo- cephalus gehort, hat der Autor bereits erkannt, denn in dem mir gesandten Sonderdruck seiner Arbeit macht er folgende schriftliche Bemerkung: «Es- ta especie cae, indudablemente, en el género Dohrmphora, por! lo cual voy a corregir este error en una próxima publicación». Vor mir liegen 3 Exemplare: 2 (< 2 ) geklebt (ohne Fundort), 1 3 in Balsam montiert (von Santiago, V. 1916). Da die Beschreibung von flaviventris auf ein Exemplar gegrúndet wurde, entsteht die Frage, welches dieser drei Exemplare die Type ist. Die Fárbungsangaben bezúglich des Abdomens passen nur auf das Weibchen, weshalb ich nicht zweifle, dass dies die Holotype ist. Das Tier zeigt 4 Tergitplatten und gehórt zu der weit verbreiteten Art cornuta Bigot. Die beiden erwahnten Mánnchen gehóren ebenfalls zu dieser Art, wie die basale Bedornung der Hinterschenkel (auf der Innenseite) deutlich erkennen lásst. Literatur und Synonyme siehe bei Schmitz (in Lindner) 1951, p. 241. Subí METOPININAE Megaselia (s. str.) rufipes (Meigen) Trineura rufipes Meigen, 1804, Klass. Ins. vol. 1 p. 313, fig. Aphiochaeta rufipes, Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 9, fig. 3. — Borgmeier, 1925, Arch. Mus. Nac. Rio de Janeiro, vol. 25, p. 167. Diese in Europa und Nordamerika háufige Art hat Silva richtig de- terminiert und somit ihr Vorkommen auch in Súdamerika erstmalig fest- gestellt. Mir liegen 8 Mánnchen und 4 Weibchen vor, z. T. geklebt, z. T. in Balsam montiert, ohne Fundort, wohl alle von Santiago. Schmitz (109209) meldet die Art von Puerto Montt in Súd-Chile. Sie kommt auch in Brasi- lien vor (Borgmeier, 1925 p. 167). Es handelt sich ohne Zweifel um eine importierte Art. Megaselia (s. str.) agarici (Lintner) Phora agarici Lintner, 1894, 10th Rep. State Ent. N. York, p. 399. Aphiochaeta agarici, Malloch, 1912, Proc. U. S. Nat. Mus., vol. 43, p. 499. Aphiochaeta chilensis Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 12, fig. 6 (nov. syn.). Borgmeier: Uber die Phoriden — Typen von Prof. Silva Figueroa 25 Von Aphiochaeta chilensis Silva liegen mir 7 Exemplare vor; davon sind 4 (24 22) geklebt; 3 3 sind in Balsam montiert. Da in der Ori- ginalbeschreibung nur 4 Exemplare erwáhnt werden, betrachte ich die 4 geklebten Exemplare als Typen und bezeichne ein Mánnchen als Lectotype. Es handelt sich ohne Zweifel um ein Synonym von Megaselia agarict Lintner. Ich habe die chilenischen Exemplare mit Material aus Nord- Amerika (Albany, N. Y.; Kansas) verglichen, das wahrscheinlich von Malloch determiniert wurde. Die Art ist albidohalteris Felt sehr áhnlich, von der mir ebenfalls Ma- terial (aus Nord-Amerika und Europa) vorliegt; besonders die Weibchen kónnen leicht verwechselt werden. Die Mannchen von agarici zeigen am distalen Drittel der Hinterschienen nicht die flache haarlose Zone, die fur albidohalteris charakteristisch ist. Die Larven beider Arten leben in Pilzen. Megaselia (s. str.) longispina (Silva) (fig. 1) Aphiochaeta longispina Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 9, fig. 4. Mir liegen 6 Exemplare vor (43 22); 2 davon sind aufgeklebt, 4 in Balsam montiert. Es sind offenbar die 6 'Typen, die in der Originalbe- schreibung erwáhnt werden. Ich bezeichne ein aufgeklebtes Weibchen als Lectotype, weil es úber die gelbe Farbe der Schwinger keinen Zweifel lasst. Bei einem aufgeklebten Mánnchen, das sicher zur selben Art gehórt, kónnte man im Zweifel sein, ob die Schwinger hell oder dunkel sind. Die in Balsam montierten Exemplare lassen die Farbe der Schwinger nicht erken- nen, gehóren aber auch zur selben Art, wie die charakteristische Flúgel- aderung beweist. Weibchen (Lectotype; aufgeklebt). — Lange in gekrúmmter Haltung circa 1,2 mm, in Wirklichkeit sicher grósser (eime Paratype in Balsam misst 1,8 mm). Flúgellánge 1,6 mm. Stirn etwas breiter als lang, schwarzbraun, schwach glánzend, deut- lich pubescent und etwas grau bestáubt, mit feiner Mittellinie. Zwei Paar Supraantennalborsten vorhanden, die unteren dinner und kúrzer, etwa gleich 2/3 der oberen; diese sind etwas weniger unter sich entfernt als die Praeocellaren (in Silva's Fig. 4b sind die unteren zu kurz gezeichnet und die oberen stehen zu nahe beisammen). Die Antialen stehen nahe bei den vorderen Lateralen, aber etwas tiefer; sie sind von den oberen Supraan- tennalen doppelt so weit entfernt wie von den vorderen Lateralen. Die mittleren Lateralen bilden mit den Praeocellaren eine fast gerade Querreihe, deren Borsten unter sich gleichen Abstand haben. Drittes Fúhlerglied braun, normalgross, rundlich; Arista dorsal, pubescent. Palpen gelb, mit 6 Borsten, die lánger sind als die Breite des Palpus. Zwei divergierende Backenborsten und circa 5 schwáchere Wangenborsten vorhanden. 26 Rev: Chil. Ent. 1957, 5 - Thorax glánzend, dunkelbraum. Pleuren grau bereift. Mesopleuren nackt. Zwei Dorsocentrale, die schwácher sind als 2 Scutellarborsten. Scutellum ausserdem jederseits mit einem feinen Haar. Hinterleib braun, grau-blau bestáubt, mit 6 Tergiten, die sehr schmal gelb gesáumt sind. Tergit 3-6 ungefáahr gleichlang. Behaarung fast nur an den Seiten, sehr spárlich und kurz. Endsegmente gelb, weich; Cerci nicht abgesetzt. Beine gelb. Der Endsporn der Mittelschienen ist ungefahr gleich 2/3 des Metatarsus. Hinterschenkel breit und flach, ventral auf der basalen Haálfte mit einigen lángeren Haaren. Hinterschiene mit circa 16 feinen kurzen Wimpern und 2 ungleichen Endspornen. Flúgel hellbraun getrúbt; Lánge 1,6 mm. Mediastinalis inkomplett. Costa kurz, gleich 0,42 der Flúgellange; ihre Abschnitte verhalten sich wie Fig. 1. Megaselia (s. str.) longispina Silva Miánnchen, Paratype. 17 37 : 3,5; die Costalwimpern (circa 17) sind massig lang (0,08 mm), die ersten 3-4 kúrzer. Hinterast der Gabel etwas gekrúmmt. Vierte Ader an der Gabelung entspringend, basal sehr wenig zurúckgebogen, im Verlauf leicht konkav. Fúnfte Ader basal etwas deutlicher zurúckgebogen, sodass sie leicht doppelt geschweift erscheint. Der basale Abstand zwischen 4. und 5. Ader ist deutlich grósser als der zwischen 5. und 6. Ader. Sechste Ader a-formig. Alle Adern den Rand erreichend. An Stelle der Alula 2 Haare (nicht 3, wie Silva zeichnet). Schwinger gelb. Mannchen (Paratype; geklebt). —Lánge 1,4 mm; Flúgel 1,52 mm. Hinterleib braun, mit gráulichen Reflexen, Tergite fast nackt, an den Seiten sparlich behaart; 6. Tergit mit einigen lángeren Haaren. Hypopyg klein; Oberteil rechts und links mit einer abwárts gerichteten mássig langen Borste. Analsegment gelb, sehr kurz; Terminalhaare diinn, aber deutlich. Lectotype 2, 1 Paratype 2 und 4 Paratypen 3 von Santiago, Chile, Silva leg. 1916. : Anmerkung. — Megaselia longispina Silva steht crinellicosta End. (Brasilien, nahe; aber crinellicosta ist grósser und hat lángere Costa (o,5 der Flúgellánge). a] Borgmeier: Uber die Phoriden — Typen von Prof. Silva Figueroa 2 Megaselia (s. str.) pilifrons (Silva) (fig. 2) Aphiochaeta pilifrons Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 10, fig. 5. Mir liegen zwei in Balsam montierte Exemplare (3 2) vor. Da die Beschreibung auf ein Exemplar gegrúndet wurde, kommt nur eines der- selben als Holotype in Frage; ich habe das besser erhaltene 3 als Type bezeichnet. Da im Praeparat die Beschaffenheit der Mesopleuren nicht zu erkennen war, habe ich den Balsam in Xylol aufgelóst und das Tier auf Karton geklebt. : Mánnchen (Holotype). —Lánge 1,6 mm. Fluúgel 1,6 mm. Stirn etwas breiter als lang, schwarz, ziemlich stark glánzend, normal pubescent. Mittelfurche deultich, etwas vertieft, die 4 Supraantennalen sind praktisch gleichlang (die oberen eine Spur lánger als die unteren). Die Fig. 2. Megaselia (s. str.) pilifrons Silva, Mánnchen, Holotype. Antialen bilden mit den vorderen Lateralen fast eine gerade Querreihe und stehen ungefáhr in der Mitte zwischen ihnen und den oberen Supraan- tennalen. Zweite Reihe gerade, ihre Borsten mit gleichem Abstand. Die Praeocellaren stehen weiter unter sich entfernt als die oberen Supraanten- nalen. Drittes Fúhlerglied ziemlich gross, rundlich, schwarz; Arista dorsal, deutlich pubescent. Taster rostíarben, ziemlich schmal, normallang, mit ca. 5 kraftigen Borsten. 2 Backenborsten und 3-4 Wangenborsten vorhanden. Thorax schwarzbraun, gláanzend, gut behaart. Die 2 Dorsocentralen sind so kráftig wie die 2 Scutellarborsten; Scutellum noch jederseits mit 1 kurzem Harchen. Mesopleuren nackt. Hinterleib matt, schwarz mit grauen Reflexen, mit 6 Tergiten. Tergit 3-6 gleichlang. Behaarung kurz, fast nur an den Hinterrandern und an den Seiten, auf dem 6. Tergit etwas lánger. Hypopyg kurz, Oberteil an den Seiten mit einigen Haaren. Analsegment braun, sehr kurz; Styli fein aber deutlich. Beine dunkelbraun. Sporn der Mittelschienen so lang wie Y% Metatar- sus. Hinterschenkel breit, am Ventralrand mit kurzen Haaren auf der 28 E Rev. Chil. Ent. 1957, 5 basalen Halfte. Hinterschiene mit ca. 15 feinen kurzen Wimpern von. gleicher Lánge und 2 ungleichen Endspornen. Flúgel gelbbraun getrúbt. Lánge 1,6 mm. Mediastinalis inkomplett. Costa kurz, 0,437 der Fligellánge; ihre Abschnitte verhalten sich wie 19 : 7 :4;e€s sind ca. 16 Paar Wimpern vorhanden, die ersten Ó beginnen haarartig und werden allmáhlich lánger, die lángsten messen 0,1 mm. Gabel spitz, Vorderast diúnn. Vierte Ader an der Gabel enspringend, basal obi- teriert, zuerst wenig gebogen and dann fast gerade. Fúnfte Ader basal deutlich zurúckgebogen, leicht doppelt S-fórmig. Sechste Ader viel mehr S-fórmig als in fig. 5a bei Silva. An Stelle der Alula 2 Haare. Schwinger schwarz. Holotype 3, von Santiago, X.IQ916, Silva leg. — Von dem andern oben erwahnten HExemplar (Weibchen, Santiago Vi.IgI5) sind nur Bruchstúcke erhalten. Anmerkung. — Megaselia pilifrons steht longispina Silva nahe; die Fliúgel sind sehr ahnlich, besonders wegen der kurzen Costa (bei Silva zu lang gezeichnet). Aber pilifrons unterscheidet sich durch die schwarze Fárbung, die schwarzen Schwinger und die lángeren Costalwimpern. Megaselia (Aphiochaeta) similis (Silva) (fig. 3) Aphiochaeta similis Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 13, fig. 7. Mir liegen die beiden Typen vor: 1 geklebtes Weibchen und 1 in Balsam montiertes Mánnchen. Ich wáhle das geklebte Weibchen als Lectotype aus, weil es die Behaarung der Mesopleuren erkennen lásst. : Weibchen (Lectotype). — Lánge (in etwas gekrúmmter Haltung) 1,4 mm. Flúgel 1,6 mm.' Stirn etwas breiter als lang, glanzend, schwarz, etwas grau bestaubt, sparlich behaart. Mittelfurche deutlich, nicht vertieft. Die 4 Supraantenna- len sind fast gleichlang. Die Antialen sind zur Mediane geneigt und stehen sehr nahe bei den vorderen Lateralen, fast auf demselben Niveau. Zweite Querreihe fast gerade; die Praeocellaren sind unter sich etwas weniger entfernt als von den mittleren Lateralen. Drittes Fúhlerglieb rundlich, nor- malgross, schwarz; Arista dorsal, deutlich befiedert. Taster rostbraun, mit ca. 5 kráftigen Borsten. 1 Backenborste und ca. 4 Wangenborsten vorhan- den, die oberen kúrzer. Thorax dunkelbruan, glánzend. Die 2 Dorsocentralen sind schwach. Scutellum mit 2 kráftigen Borsten, davor jederseits 1 Hárchen. Mesopleu- ren hinten oben mit einigen kurzen Haárchen. Hinterleib dunkelbraun, schwach glánzend, mit grauen Reflexen. Die 6 Tergite sind fast gleichlang und schmal gelb gesáumt. Behaarung kurz und spárlich, nur an den Hinterrándern und an den Seiten. Endsegmente braunlich; Cerci deutlich abgesetzt. Borgmeier: Uber die Phoriden — Typen von Prof. Silva Figueroa 29 Beine gelblich-braun. Der Endsporn der Mittelschienen ist etwas langer als Y Metatarsus. Flinterschenkel basal an der Ventralkante nur kurz behaart. Hinterschiene mit ca. 13 feinen Wimpern. Flúgel fein gelbgrau getrúbt. Lánge 1,6 mm. Costa etwas kúrzer (0,46) als die halbe Flúgellánge; ihre Abschnitte verhalten sich wie 20 : 13 : 7. Costalwimpern lang (0,16 mm.), circa 14 Paar, die ersten vier kúrzer. Me- diastinalis komplett. An der Basis von Ro-3 ein kurzes Bórstchen. Vierte Ader basal obsolet, im Verlauf leicht konkav. Fiúnfte Ader basal etwas zurúckgebogen, auf der distalen Halfte sehr wenig gebogen. Sechste Ader schwach S-formig. Alula mit 3 Haaren. Fig. 3. Megaselia (Aphiochaeta) similis Silva, Weibchen, Exemplar von Santiago aus meiner Sammlung. Schwinger dunkelbraun. Mánnchen (Paratype). — Flúgel 1,8 mm. lang. Hypopyg klein; Ober- tell kurz behaart. Analsegment kurz, mit einigen Haaren; das Ventrit ist etwas verlangert, stabfórmig. Lectotype 2, 1 Paratype 38 (X.I916) von Santiago, Silva leg. Anmerkung. — Megaselia (Aphiochaeta) similis ist leich kenntlich an den langen Costalwimpern. Sie steht der europáiscken divexa Wood nahe, unterscheidet sich abez durch die dunklen Schwinger (bei divexa gelb) und Einzelheiten des Geáders. Gattung Johowia Silva Johowia Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 19. — Borgmeier, 1923, Arch. Mus. Nac. Rio de Janeiro, vol. 24, p. 341; 1925, ibid. vol. 25, p. 182. — Schmitz, 1929, Revision der Phoriden, p. 142. vi Typus der Gattung: Johozwia chilensis Silva, 1916. Diese interessante Gattung ist durch die zahlreichen vorgeneigten Su- praantennalborsten ausgezeichnet, die sich zu beiden Seiten der Mittellinie befinden. Ich beschrieb (1923) eine Art aus Petropolis, Brasilien (J. ron- 30 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 chii) und besitze eine noch unbeschriebene Art mit schmaler Stirn aus Rio de Janeiro. Die Gattung steht Megaselia sehr nahe, unterscheidet sich aber durch die Anzahl der Supraantennalen. Johowia chilensis Silva (fig. 4) Johowia chilensis Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 20, fig. 11. Mánnchen (Holotype, in Balsam). — Lange 2 mm. Flúgel 1,8 mm, Stirn schwarz, so breit wie lang, sparlich behaart, mit deutlicher Mit- tellinie; auf der vorderen Hálfte jederseits der Mittelfurche mit 5-6 vorge- neigten Supraantennalen von verschiedener Lange. Die Antialen stehen direkt unter den vorderen Lateralen und sind nach hinten gerichtet. Zweite Querreihe leicht nach vorn konvex, ihre Borsten mit gleichem Abstand. Fig. 4. Johowia chilensis Silva, Mánnchen, Holotype. Ocellendreieck etwas erhaben. Augen gross, die Kopfseiten einnehmend. I grosse Backenbroste und ca. 4 Wangenborsten vorhanden, die oberen kurzer. Drittes Fúhlerglied schwarz, rundlich, normalgross, Arista dorsal, fast nackt. 'Taster gelblich, mit 5 mássig langen Borsten. Thorax schwarz, glánzend. 2 Dorsocentrale, und 2 lángere Scutellare; davor jederseits 1 Haar, Mesopleuren nackt. Hinterleib mit 6 schwarzen, schwach glánzenden Tergiten, die fein gelb gesáaumt sind. Tergit 2 so lang wie 6, Tergit 3-5 kúrzer, gleichlang. Behaarung dorsal spárlich, an den Seiten reichlicher, an den Seiten von Tergit 2 und 6 lánger, borstenáhnlich; auch 6. Ventrit mit Borsten am Hinterrand. Hypopyg klein, braun, Oberteil an den Seiten mit zahlreichen starken Borsten. Analsegment kurz; Styli lang. Flugel fast hyalin, 1,8 mm. lang. Costa kurz, 0,4 der Flúgellánge; ihre Abschnitte verhalten sich wie 19 : 6 : 4; Costalwimpern ziemlich lang (0,14 mm) und dicht gesetzt. Mediastinalis sehr schwach. Basis von Ro-3 mit einem kurzen Boórstchen. Vierte Ader auf der basalen Hálfte schwach Borgmeier: Uber die PRonden ly pen von Prof. Silva Figueroa 31 konkav, auf der distalen ungefáhr gerade. Fúnfte Ader basal etwas zurúck- gebogen, auf der distalen Hálfte gerade. Sechste Ader leicht S-fórmig. An der Stelle der Alula 6 Haare. Schwinger gelb. Holotype 4, von Santiago, IV.1g16, Silva leg. — Ferner 2 ¿ von Río Blanco, Chile, IV.1918, Silva leg. Anmerkung. — Johowia ronchii Borgm. hat breitere Stirn, viel lángere Costa und 4 Scutellarborsten. Metopina porteri Silva (fig. 5-6) Metopina porteri Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 17, fig. 9. Mánchen (Holotype; in Balsam). — Lange 1,14 mm. Flúgel 0,88 mm. Fig. 5. Metopina porteri Silva, Mánnchen, Holotype. Stirn hellbraun, 0,18 mm hoch; die Breite ist im Praeparat micht festellbar, weil der Kopf auf der Seite liegt. 4 Supraantennale, wie bei Pult- ciphora nach vorn gerichtet. Die úbrigen Stirnmborston schwach. Áugen 0,14 mm lang. Drittes Fúhlerglied hellbraun, rundlich, 0,06 mm breit; Arista der Stirn anliegend, die Lánge nicht sichtbar, wahrscheirtich gut pubescent. Taster gelblich, schmal, 0.09 mm lang, mit 4 Borsten. Rússel kurz. Thorax rostbraun. Scutellum mit 2 Borsten. Hinterleib mit 6 Tergiten. Behaarung sehr spárlich und kurz. Hypopyg klein, an den Seitenrándern kurz behaart. Analsegment gelblich, sehr kurz; Styli nicht vorhanden. Beine gelblich. Vorderschiene 0,20 mm lang; Vordermetatarsus unge- fahr so lang wie die beiden folgenden Glieder zusammen. Mittelschiene 0,18 mm; Endsporn kúrzer als Y Metatarsus; letzterer ist etwas kúrzer als die beiden folgenden Glieder zusammen. Finterschiene 0,3 mm lang; Endsporn kurz; Metatarsus III etwas verdickt, 0,14 mm lang, so lang wie die beiden folgenden Glieder zusammen, mit 5 Querkammen. 32 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Fliigel 0,88 mm lang, 0,38 mm breit; die grósste Breite liegt am dista- len Drittel; der Apex erscheint fast abgestutzt. Geáder blassgelb. Costa o,5 der Flúgellange; Proportion der Abschnitte gleich 20 : 15 (dabei ist der 1. Abschnitt von der Basis des Flúgels aus gemessen, da die Wurzel- querader fehlt). Die Costa ist auf den ersten 3 Siebteln dúnn, dann auf den 3 tolgenden Siebteln verdickt, und auf dem letzten Siebtel wieder dúnn. Es sind circa 24 Paar femer Wimpern vorhanden. Mediastinalis deutlich und komplett. Subcostalis dúnn, apikal etwas verdickt. R2-3 kráftig, aber dunner als die grósste Breite der Costa, apikal knopffórmig verdickt. Vierte Ader gerade, basal obsolet und apikal undeutlich. Fúnfte Ader basal stark gebo- : gen, sonst fast gerade und mit der 4. Ader etwas divergierend, apikal Fig. 6. Metopina porteri Silva, Mánnchen, Holotype; Vorderrandadern, stárker ver- grossert. undeutlich. Sechste Ader wie gewóhnlich bei dieser Gattung auf der Mitte stark gebogen und daselbst der 5. Ader 'genahert, am distalen Ende un- deutlich. Siebte Ader schwach, sehr nahe dem Rande verlaufend. An der Stelle der Alula keine Haare. Die Farbe der Schwinger ist im-Praeparat nicht sichtbar. Holotype ¿ von Santiago, V.I916, Silva leg. Anmerkung. — Metopina porteri weicht von den andern Arten der Gattung mit breiten Flúgeln ab durch das Fehlen der Wurzelquerader. Puliciphora rufipes Silva (figs. 7-9) Puliciphora rufipes Silva, 1916, Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, p. 18, fig. 10. Mir liegen die 4 Typen vor; zwei sind aufgeklebt, und zwei sind in Balsam gebettet. Von den aufgeklebten bezeichnete ich ein Exemplar als Lectotype. : Mannchen. — Lánge ca. 1,5-1,6 mm; die geklebten Exemplare sind stark geschrumpít und messen nur 1,2 mm. Flúgel 1,56 mm. Stirn breiter als lang, mit 4 nach vorn gerichteten Supraantennalen, 2 Antialen und 2 Querreihen zu je 4 Borsten, Die vordere Laterale fehlt. Die zweite Laterale steht auf einem tieferen Niveau als die Praeocellaren und ist der Antiale genáhert. Die Antialen sind zur Mediane geneigt. Drittes Fuhlerglied braun, rundlich; Arista apikal, gefiedert. Taster gelblich, mit 5 Borsten und einigen Haaren. : Borgmeier: Uber die Phoriden — Typen von Prof. Silva Figueroa 33 Thorax braun. Schildchen mit 4 gleichlangen Borsten. Hinterleib schwarzbraun, matt; Bauch gelblich, Tergit 2 und 6 ver- lángert. Behaarung der Tergite spárlich und kurz. Hypopyg am Oberteil auf der linken Seite hinten mit dornartiger Spitze, aus der ein Stylett her- Fig. 7. Puliciphora rufipes Silva Mánnchen, Paratype. vorragt; weiter vorn weist der Oberteil auf der linken Seite einen konvexen Lappen auf. Von dem komplexen inneren Bau des Hypopygs gibt fig. 9 eine Vorstellung; sie wurde nach einem Praeparat gezeichnet, das von Fig. 8. Puliciphora rufipes Silva, Mánnchen, Paratype; Hypopyg von links. einem Exemplar stammt, das P. Kuschel 1952 in Santiago sammelte. Anal- segment gelblich, stabftórmig, behaart. Beine gelb. Vorderer Metatarsus etwas lánger als die beiden folgenden Glieder zusammen. Hinterschiene 0,54 mm Inag; Metatarsus 0,3 mm, mit 9 Querkámmen. Alle Endspornen kurz. 34 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Fligel gebráunt. Lánge 1,56 mm, Breite 0,76 mm. Randader behaart, 0,47 der Flúgellánge; ihre Abschnitte verhalten sich wie 16 : 21. Vierte Ader basal sehr wenig zuriickgebogen. im Verlauí leicht konkav. Fuúnfte Fig. 9. Puliciphora rufipes Silva, Mánnchen, Hypopyg, herauspraepariert (nach einem Ex. von Santiago). > Ader auf dem basalen Viertel deutlich gebogen, sonst fast gerade. Sechste Ader S-fórmig. An Stelle der Alula keine Haare, wie stets bei dieser Gat- tung. Schwinger dunkelbraun. Lectotype (X1.1916) und 3 Paratypen (IIT und IV.1916) von San- tiago, Silva leg. Anmerkung. — Diese Art ist leicht kenntlich durch das Fligelgeáder und die Bildung des Hypopygs. AE AA A A BORGMEIER, 'P., 1923, Contribuicáo para o conhecimento dos Phorideos do Brasil. Arch. Mus. Nac. Rio de Janeiro, vol. 24, pp. 321-346, 12 figs. 1925, Nowos subsidios para o conhecimento da familia Phoridae. Arch. Mus. Nac. Rio de Janeiro, vol. 25, pp. 85-281, 64 figs., 17 pls. MaLLocH, J. R., 1912, The insects of the Dipterous family Phoridae in the United States National Museum. Proc. U. S. Nat. Mus. vol. 43, pp. 411-529, 7 pls. ScHMITZ, H., 1929, Revision der Phoriden. Ferd. Dúmmler, Berlin, 1929, 212 pp., 49 figs., 2 pls. 1929, Sciadoceridae and Phoridae, in Diptera of Patagonia and South Chile, British, Museum (N. H.), Part VI, Fasc. 1, 42 pp., 1o figs. —— 1938-1952, Phoridae, in Lindner, Die Fliegen der palaearktischen Region. (Bisher sind 292 Seiten und 7 Tafeln erschienen). SILVA FIGUEROA, C., 1916, Contribución al conocimiento de la familia Phoridae en Chi- le. — Bol. Mus. Nac. Chile, vol. 9, pp. 5-21, 11 figs. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 35 CYLINDERA (PLECTOGRAPHA) NAHUELBUTAE, NUEVA ESPECIE DE CICINDELIDAE DE CHILE (Coleoptera) Luis E. PEÑA Santiago, Chile A new tiger beetle from the Nahuelbuta range of mountains, Cylindera nahuelbu- tae nm. sp., is described in this paper. Durante mis exploraciones por la zona limítrofe de las Provincias de Bío-Bío con Malleco y Arauco, correspondiente a las altas cumbres de la Cordillera de Nahuelbuta, logré capturar, durante los meses de febrero y diciembre de 1953 y de enero de 1954, una especie de Cylindera no cono- cida y que paso a describir. De acuerdo con el reciente trabajo de Rivalier (Rev. Franc. d'Ent. 1954, 21: 249-268) que fundamenta la subdivisión del antiguo género Ci- cindela Linné en los caracteres de los genitales masculinos, la nueva especie pertenece al género Cylindera Rivalier, subgénero Plectographa Rivalier. Agradezco a mi amigo el Dr. Guillermo Kuschel G. la colaboración prestada a este trabajo y al Sr. Gerardo Barría P., quien me acompañó en las expediciones por esa cordillera. Cylindera nanzolbutas, n. s 3 Cabeza, tórax, abdomen y patas con fuerte brillo cobrizo en la faz superior e inferior, como también en los cuatro primeros artejos antenales ; trocánteres negros con muy poco brillo metálico; tibias, sobre todo las pos- teriores, los tarsitos, parte de los márgenes oculares, extremo de los prime- ros antenitos y borde de los márgenes antenales, verdosos. Labro amarillo. Elitros casi enteramente de amarillo-marfil, con poco diseño oscuro, com- puesto de una mancha subescutelar un tanto ancoriforme que se prolonga sobre la sutura para unirse a una angosta faja irregular situada en el pri- mer tercio y extendida a los lados, hasta la mitad de cada élitro y aun un tanto más allá; hacia el segundo tercio se encuentra otra faja confusa o El 36 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 nítida, casi en forma de V o a menudo apenas indicada; en el comienzo del declive, se insinúa una tercera faja mediante algunos puntos o manchitas que a veces sobrepasan en nitidez a la segunda faja, siendo la sutura misma, desde la primera faja hasta poco más allá de la tercera, muy angostamente oscura; el margen lleva siempre sólo dos manchas, la primera, mayor que toca ampliamente las epipleuras, está situada en el ángulo del metasterno y del primer ventrito, un poco por delante de la primera faja; la segunda mancha menor, más bien punctiforme no toca el margen, está situada a la altura del penúltimo ventrito. Junto a : las epipleuras se destacan los puntos piligeros oscuros. Epipleuras notable- mente claras, de un amarillo ligeramen- te pardusco. Pilosidad abundante en el clipeo, cabeza, tórax y lados de la faz inferior del cuerpo, en el tórax es más abundante y a los lados forma una Fig. 1. Clípeo de la Cylindera nahuelbutae Fig. 2. Cylindera nahuelbutae sp. nov. Sp. NOV. ligera y ancha banda marginal. Labro el doble de ancho que largo, truncado, con el diente medio delantero notable, (fig. 1), tiene además la hilera anterior de cerdas, un número variable de pelos en la zona central. Palpos labiales ama- rillentos, último segmento oscuro. Mandíbulas con la mancha amarilla muy extendida. Antenas alcanzando a lo más a la porción anterior de la primera mancha marginal, los antenitos tres a once son entre sí como: 54 : 46 : 32 26:22:20 : 17 : 16 :17, la medida absoluta del quinto es 0,578 mm. Pro- tórax finamente punteado, rugoso. Escutelo relativamente grande. Elitros subparalelos en el macho y más ensanchados hacia atrás en ia hembra. Esta especie de Cylindera, se diferencia de las demás, por la forma del labro y coloración general del cuerpo, por la diferencia de tamaño entre el cuarto y quinto antenito, como también por el tamaño de los demás anteni- tos. La coloración de los élitros, la pilosidad de la cabeza y protórax, son notorias, al igual que la coloración rojiza-metálica del cuerpo. Long. total: $ TO má Sa mm. amcho, humeralel smart 60m Peña: Nueva Especie de Cicindelidae de Chile 37 Holótipo macho: Caramávida, Nahuelbuta (W) Arauco 750 m. 2 IDC Coll AE Pena en ar colección: : Alótipo hembra: Caramávida Nahuelbuta (W) Arauco 1.200/1.400 m. 1/5 de enero de 1954; Coll.: L. E. Peña, en mi colección. Fig. 3. Lugar de captura de Cylindera nahuelbutae sp. nov. en la cumbre de la Cor- dil.era de Nahuelbuta entre araucarias y robles en el sendero /1.300 m., enero 1954). Foto del autor. Parátipos: 27 ejemplares de Caramávida 750 m. 25/31-Dic.-53; 2 , ejemplares de Caramávida, Nahuelbuta 720/1.000 m. 5/10-Febr.-53; 139 ejemplares de Caramávida 1.200/1.400 m. 1/6-Enero-54; 18 ejemplares de 38 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Alto de Caicupil 1.200/1.300 m. 8/12-Enero-54 y 37 ejemplares de Pichi- nahuel 1.100/1.400 m. 23/31-Enero-1954. Todos de Nahuelbuta (W) Arauco. Colectados por Luis E. Peña. Se han depositada en las siguientes colecciones: Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Sociedad Científica Chilena Claudio Gay de Santiago, Colección Nacional de Insectos del Ministerio de Agricultura de Santiago, Investigaciones Entomológicas de la Universdiad de Chile, Instituto Pedagógico de Santiago, en la Acade- mia de Ciencias de California (U. $. A.), en la colección del Dr. Wendler- Fig. 4. Zona típica de la Cylindera nmahuelbutae sp. nov. en Caramávida, 1.200 a 1.400 m. (Foto del autor). Funaro de New Rochelle (U. S. A.), en la colección Doedeyns, en Mi- neola (U. S. A.), U. S. National Museum, Washington (U. S. A.), Chicago Natural History Museum, Chicago, Illinois (U. S. A.) y colección G. H. Nelson de Michigan (U. $. A.). Se observa que los ejemplares de mayor tendencia hacia la coloración absoluta marfil, corresponden a los que provienen de las alturas entre los 1.200 y 1.400 m. Es una especie bastante variable en su coloración elitral, pero mantiene siempre los dos puntos o manchas laterales y las suturales. El hábitat de la Cylindera nahuelbutae, difiere notablemente del medio en que viven las otras especies conocidas de Chile, por cuanto se encuen- Peña: Nueva Esvecie de Cicindelidae de Chile 39 tra en regiones boscosas altas (720 a 1.400 m.), y vive durante las horas de calor en los caminos ya estén éstos cerca o lejos del agua o en lugares despejados de hierbas que quedan entre los coirones (probablemente Stipa sp.); a distancias muy alejadas de aguas y que en algunos lugares sobre- pasa el kilómetro. Habita en las regiones en que se encuentra la Araucaria araucana. La he hallado en abundancia en cuatro lugares bien precisos y que son: 1%) a orillas de aguas en la hacienda Caramávida a 720 m. habi- tando solamente una pequeña área de unos 30 m”.; 2”) entre los lugares despejados de coirón, en partes pantanosas y húmedas, llamadas «huapes», en una extensión de unos 7o m?., en el Alto de Caicupil entre los 1.200 y 1.300 m.; 3”) en la región limítrofe entre las provincias de Bío-Bío y Arau- co, lugares arenosos lejanos de aguadas y despejadas en pequeñas partes de coirones y robles (Nothofagus obliqua), Araucaria araucana y otros árbo- les; 4%) en los caminos y senderos hacia el sur del Huape de Pichinahuel a una altura de 1.100 a 1.400 m. Vuela desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y la mayor abundancia de ejemplares es entre las 11 y las 14 horas en los días de sol, y en los días nublados aparece sólo esporádicamente a la hora en que se siente mayor calor. He podido observar que esta Cylindera, estaba recién eclosionando de sus crisálidas a fines de diciembre de 1953 y principios de enero de 1954. Entre las especies más semejantes a C. nahuelbutae, está la C. ramosa Brullé y C. patagonmica Brullé. Se diferencia de la primera por ser ramosa más pequeña de tamaño, tener los élitros menos planos por enci- ma, la pilosidad general del cuerpo blanca y el tórax mucho más largo y angosto, fuera de otras diferencias de coloración y disposición de las man- chas elitrales. La C. patagomica tiene la pilosidad menos abundante, el tórax más lar- go, las mandíbulas mucho más notables y el labro más pequeño, el primer artejo antenal más largo, los élitros menos anchos y los ojos más promi- nentes, fuera de la enorme diferencia de coloración y forma de las man- chas elitrales. AS A Pes ñ AA A Revista Chilena de Entomolozía 1957. 5 (10 de Octubre) 41 SUR QUELQUES CATOPIDES, LIODIDES ET CAMIARIDES DU CHILI (Coleoptera) R. JEANNEL Muséum National d'Hist. Natureile Paris Los Catopidae comprenden en el presente estudio 16 especies de Chile, distribuidas sobre nueve géneros; dos géneros y ocho especies son nuevos. De los Liodidae sólo se citan dos especies. Los Camiaridae, que se señalan por primera vez para América, re- visten gran interés biogeográfico, pues denotan con el Neocamiarus kuscheli n. g. Dn. sp- otra afinidad real entre la fauna de Nueva Zelandia, de donde solamente se conocía la familia, y la de Chile. Finalmente se describe la larva de Neocamiarus, que se compara con las de los demás elementos de los Catopiaria. o ko ok Le Professeur G. Kuschel, de l'Université de Santiago, a bien voulu me confier une série d'especes de la collection de Ph. Germain, conservées au Musée d'Histoire Naturelle de Santiago sous des noms «in litteris». Germain avait judicieusement séparé ces especes qu'il considérait bien a tort, comme appartenant au genre Choleva Latr.. suivant en cela la syste- matique en usage á son époque. De ces especes, deux seulement ont été décrites en 1859 dans la Revue et Magazine de Zoologie par L. Fairmaire et Ph. Germain. Douze autres espéces sont restées inédites et le Professeur G. Kuschel m'a prié de les identifier. On verra que bien peu d'entre elles figuraient déja dans ma Monographie des Catopidae (10936) et que plu- sieurs devaient fournir les types de genres nouveaux. S'l m'a été facile d'identifier les 14 prétendus Choleva de la collection de Ph. Germain, je suis par contre resté désarmé devant les quelque sept ou huit especes de Liodidae, nommées «in litteris» dans les genres Liodes, Hydnobius, Amphicyllis, Agathidium. Deux Hydnobius, ou prétendu tels, sont décrits du Chili, mais n'ont aucun rapport avec l'espece de Ph. Ger- main. Quant aux autres genres cités ici, aucune espece s'y rapportant n'a été jusqu'a présent signalée de l'Amérique du Sud. Il ne sera vraiment possible d'identifier et de décrire ces especes de la collection Germain que lorsqu'on aura entrepris la révision générale des Liodidae, dont les genres 42 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 a distribution mondiale, d'apres les lCatalogues, doivent eétre du meme acabit que le genre Choleva des entomologistes du siecle dernier. Par contre, si ces Liodidae chiliens m'ont rebuté, une espéce nommée par Germain: Choleva curta, n'a procuré une grande surprise. J'ai en effet vite constaté qu'il s'agissait en réalité d'un genre nouveau de la famille des Camiaridae. On sait que cette petite famille, á caracteres fort curieux, était jusqu'ici considérée comme localisée dans la Nouvelle-Zélande. Sa décou- verte au Chili apporte done un fait nouveau et particulicrement typique éclairant nos connaissances sur ces lignées paléantarctiques au sujet des- quelles je me suis maintes fois étendu dans mes Monographies. En 10942, j'avais fait la synthese de nos connaissances sur les lignées d'étres vivants peuplant les restes de la Paléantarctide (La genese des faunes terrestres, p. 195). Depuis lors, on n'a cessé de mettre en lumiére les affinités étroites que bien des groupes de la faune sudaméricaine pré- sentent avec d'autres de l'est de 1'Australie et de la Nouvelle-Zélande. En ce qui me concerne personnellement, toutes les fois que j'ai été conduit a reviser, des groupes de Coléoptéres chiliens, j'ai toujours trouvé leurs plus proches parents dans la faune australienne ou néo-zélandaise, qu'il s'agisse de Carabiques (Migadopidae, Trechidae) ou de Catopides (Nemaditae). Je ne puis m'empécher de croire que les lignées paléantarcti- ques dcivent Ctre infiniment plus nombreuses au Chili qu'on se le figure actuellement. Mais ce n'est que par des révisions méthodiques de grcupes entiers qu'on pourra les faire apparaítre. Quoi quil en soit, parmi les espéces «in litteris» de la collection Ph. Germain, dont Pétude va suivre, celles de la tribu des Agyrtodini appar- tiennent a des lignées páléantarctiques «déja définies dans ma Monographie des Catopidae (1936). A celles-lá va s'ajouter une autre lignée paléantarcti- que fort remarquable, celle des Camiaridae, représentée au Chili par le Neocamiarus kuscheli, n. g., mn. sp. Fam CATOPIDAE C. G. Thompson Subfam. NEMADITAE Jeannel Tableau des Tribus: Me Téte non rétractile, san trace de caréne occipitale ........ Trib. Nemadini — Téte rétractile, la caréne occipitale haute et tranchante, ap- pliquée contre le bord antérieur du promotum ............. Trib. Agyrtodini Jeannel: Catovides, Liodides et Camiarides du Chili 43 Trib. AGYRTODIN1 Jeannel Tableau de détermination des genres chiliens 1 Pronotum a cótés peu arqués, la plus grande largeur aux anales PONSRGUTS osJocdonaoebs eo oe RL. 1. Gen. Ayyrtodes Port. — Pronotum a cótés trés arrondis, rétréci a la base, la plus grande largeur vers le mikleu -.......0.0:.0... De Pronotum couvert de gros points profonds et peu serrés. Tarses intermédiaires máles dilatés ........... 5. Gen. Eupelates Port. Pronotum lisse ou 4 ponctuation rápeuse tres serrée. Tarses intermédiaires máles simples ............... 3 Jo Pronotum et élytres cabossés, avec de grandes fossettes et deso tuberositespt ocres ld a as 3. Gen. Ragytodina nov. — Prontum et élytres unis O ANC 4 4. Styles de lédéeage avec de nombreuses soies. Pubescence nor- male, élytres parfois bicolores .............. 2. Gen. Dasypelates Port. — Styles de l'édéage san soies. Pubescence soyeuse tres dense. IBINtTes COMCONOEES onoocoreoose 4. Gen. Pelatonoma nov. e... . 0... ...00.08 1. Gen. Agyrtodes Portevin Agyrtodes Portevin, 1907, Ann. Fr. LXXVI, p. 75; type: ovatus Portevin. — Jean- nel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 103. Genre décrit pour une espece du Chilli, mais aunquel se rattachent étrite- ment d'autres especes de 1'Australie et de la Nouvelle-Zélande, tres voisines de 14. ovatus Port. chilien. 1. Agyrtodes ovatus Portevin, 1907, 1. c., p. 75: Choleva laevicollis Ger- main, nomen nudum, type Chili. Provincia de SANTIaco: Aculeo, 352 50” lat. S, 6 exemplaires (Ph. Germain). 2. Gen. Dasypelates Portevin Dasypelates Portevin, 1907, Ann. Fr., LXXVI, p. 74; type: gracilis Portevin. — Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, P. III. Ce genre comprenant jusqu'ici deux especes. Les prétendus «Choleva» de la collection Germain vont y ajouter sept autres especes nouvelles. Parmi celles-c1, certaines ont les élytres bicolores; elles rappellent en celá des Zeagystes Broun, de la Nouvelle-Zélande. 4.4, Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Le genre Dasypelates est strictement sud-américain; mais il est tres voisin de Zeagystes Broun dont les 3 espéces connues occupent 1'lle du Nord de la Nouvelle-Zélande. Dans ce genre, le pronotum présente une dépression transverse pré- basale plus ou moins nette, les tarses intermédiaires sont simples chez les máles, les styles de l'édéage sont armés de soies courtes et trés nombreuses a leur sommet. Tableau des especes r. Pronotum lisse, réguliérement convexe, sans forte dépression lateraletea. ar 2 = Pronotum plus ou moins ponctué, déprimé latéralement dans sa moitié postérieure qui est un peu explanée ....... 5 h Elytres brunátres concolores, a stries tres fines et non ponc- tuées, la striolation transverse fine et réguliere. Pubescence aussi dense sur le pronotum que sur les élytres. Long. 2,5 mm 1. gracilis Port. — Elytres a stries fortes et ponctuées, les strioles transverses peu serrées, irréguliéres. Pubescence moins dense sur le pro- notuma quese dt ENEE 3 Pronotum peu rétréci en avant, noir luisant, les élytres bru- nátres avec quatre taches flaves: deux subhumérales, deux Uy postmédianes. Long. 2 mm ........ E 2. pictus n. sp. == Pronotum plus rétréci en avant, ses cótés récolierement aQUÉS dela bases LO 4 4- Elytres roux dans la moitié basale, avec une fascie noire postmédiane, parfois entiegrement noirs. Antennes a massue épaisse. L'article 8 subglobuleux, les 7, 9 et 10 renflés un peu plustlonesiquenlarees one aa 3. Ornatus NM. sp- -- Elytres roux. Antennes bien plus fines, Varticle 3 quatre fois aussi long que large; massue plus -gréle, l'article 8 deux fois aussi long que large, les 7, 9 et 10 allongés. Forge générale plus renflée. Long. 3,5 mm 4. ventricosus N. Sp. e Ponctuation du pronotum forte et dense. aaa, les points arrondis mais non confluents. Plus grand, brunátre avec les pattesiiconco lores one s. latipennis M. sp. — Ponctuation du pronotum restriente aux dépressions latérales, le milieu du disque lisse. Stries des élytres plus fortement DOCUS A O NE 6 6. Massue des antennes épaisse, les articles y et 10 aussi longs que larges, le 8 globuleux. Noir, les pattes testacées avec la baseñdes Menus an os on 6. kuscheli nm. sp. —- Massue des antennes plus éffilée. Brun de poix luisant, les cótés du pronotum et des élytres páles, les antennes et les pattes Abruunaties Lone 7. fasciatus Jeann. l. Dasypelates gracilis Portevin, 1907, Ann. Fr. XXVI, p. 74; type; Chili (Mus. Paris). Jeannel, 1936 Mém. Mus., 1, p. IT2. Plusieurs exemplaires étiquetés: Curr (Strohl). L'espece ne figure pas dans la collection Germain. Jeannel: Catopides, Liodides: et Camiarides du Chili 45 2. Dasypelates pictus n. sp. (Choleva picta Germain, nomen nudum); type: Pemehue (Mus. Santiago). Fig. 1 a 7. Long. 2 mm. Ailé. Oblong et tres convexe, la pubescence bien moins dense sur le pronotum que sur les élytres. Téte et prontum noirs, lisses et luisants; élytres noirátres, avec une large tache subhumérale et une macule postmédiane reliée au bord externe flaves. Pattes et antennes testacées, la massue des antennes rembrunie. Téte petite, le front lisse, la suture de l'épistome peu visible, les yeux petits. Fig. 1 4 8. Gen. Dasypelates Port. — Fig. 1. Silhouette du D. pictus m. sp., mále, de Pemehue. —Fig. 2. Sommet de l'antenne. — Fig. 3. Palpe maxillaire. — Fig. 4. Tarse antérieur droit du mále. —Fig. 5. Segment génital: mále, face sternale. — Fiz. 6. Edéage, face dorsale X 65. —Fig. 7. Sommet du style gauche. — Fig. $. Sommet de Pan- tenne du D. ornatus n. sp. femelle, de Chillán. Antennes courtes (fig. 1 et 2), les articles 3 et 4 greles, deux fois aussi longs que larges, les 5 et 6 épaissis, le 5 plus long que large, le 6 subglobu- leux, les 7 et 9 un peu plus lones que larges, le 10 plus court. Pronotum transverse, á cótés peu rétrécis en avant. Elytres oblongs, la ponctuation des stries tres grossiere. Pattes courtes et gréles, Tarse antérieur mále (fig. 4) tres étroit. Segment génital court (fig. 5). Edéage (fig. 6) court, le lobhe médian court et triangulaire, la lame basale aussi longue que lui, tubuleuse. Lame ventrale du tegmen ample, les 46 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 styles robustes, peu á peu atténués au sommet (fig. 7) avec des soles tres nombreuses sur la face interne et l'extrémité. Facile a reconnaitre a sa petite taille et sa coloration. Provincia de Bío-Bio: Pemehue, 38” 00” lat. S, Y exemplaires (Ph. Germain). 3. Dasypelates ornatus n. sp. (Choleva ornata Germain, nomen nudum); me: Clan, me Long. 2,5 mm. Ailé. Voisin du précédent, mais plus grand et diffé- remment coloré. Tete et pronotum brunátres, la marge du pronotum lar- gement roussatre, les élytres testacés avec une tache marginale postmédiane d'oú part en dedans une étroite fascie anguleuse noire, atteienant la suture, partie postérieure de l'élytre, en arriere de la fascie noire un peu plus foncée que la partie antérieure testacée; pattes rougeátres, antennes rou- geatres, a massue un peu plus foncée. Meme pubescens que chez pictus. Antennes (fig. 8) a massue plus épaisse. Pronotum plus rétréci en avant les cótés plus arqués. Elytres avec la méme grosse ponctuation striale, Mále inconnu. Variation. — Un exemplaire de meme provennance que les autres a les élytres noirs luisants, avec une petite macule flave postmédiane: var. nigro- basalis, nov. Provincia de ÑuBLE: Chillán, 36* 54/ lat. S., 6 femelles recueillies pres des thermes (Ph. Germain). 4. Dasypelates ventricosus, n. sp.; type: Pemehue (Mus. Santiago). Long. 3,5 mm. Ailé. Roux, lapex des élytres plus ou moins rembruni. Forme générale de Pornatus mais plus grand et plus renflé; méme pubescne- ce. Tete petite, le front lisse, les yuex assez grandes, la suture de l'épistome bien visible. Antennes extremement fines, Particle 3 quatre fois, les 4 a 6 trois fois, le 8 deux fois aussi longs que larges, la massue peu renflée, avec l'article 7 pres de deux fois, les 9 et 10 une fois et demie aussi longs que larges. Pronotum un peu plus étroit que les élytres, de méme forme que chez ornatus, lisse et pubescent, ses cótés peu arqués, la base rectiligne. Elytres tres renflés latéralement et trés convexes, les stries fortement pone- tuées, les strioles fortes. Male inconnu. Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38% 00” lat. S, deux femelles (Ph. Germain). Jeamnel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 47 5. Dasypelates latipennis, n. sp. (Choleva latipennis Germain, nomen nudum); type: Chillán (Mus. Santiago). Fig. 9 a 12. Long. 3,8 mm. Ailé. Epais et tres convexe, la pubescence longue et dense. Brunátre avce la marge du pronotum et«la suture des élytres rou- geatres, les antennes brunes, á quatre premieéres articles testacés, les pattes brunátres concolores. Tete petite, les yeux grands et saillants, le front Fig. 9 a 17. Gen. Dasypelates Port. — Fig. 9. Sommet de Vantenne du D. latipen- nis nm. sp. mále, de Chillán. — Fig. 10. Segment génital, mále, face sternale. — Fig. 11. Edéage, face dorsale, du D. latipennis n. sp., de Chillán X 40. —Fig. 12. Sommet du style droit. — Fig. 13. Palpe maxillaire du D. kuscheli m. sp., de Los Riscos. — Fig. 14. Sommet de l'antenne du méme. — Fig. 15. Segment génital, mále, face sternale. —Fig. 16. Edéage, face dorsale, du D. kuschelz n. sp., de Los Riscos, X 40. —Fig. 17. Sommet du style droit. densément ponctué, les points moins nets que ceux du pronotum. Anten- nes (fig. 9) a funicule relativement épais, la massue renflée, l'article 7 nettement plus long que large, les 9 et 10 plus courts que le 7. Pronotum régulierement convexe dans le sens de sa largeur, transverse, presque deux fois aussi large que long, ses cótés peu arqués, sa base peu rétrécie; toute la surface couverte de points arrondis, profonds, tres serrés sans étre con- fluents. Elytres oblongs, renflés et tres convexes. 48 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Tarses antérieurs du mále presque aussi larges que le sommet du tibia. Segment génital mále (fig. 10) court, les lobes du sternite courts et sem- blables, le bord proximal sans manubrium. Une soie sur chaque lobe du sternite; deux soies sur chaque pleurite. Edéage (fig. 11) a lobe médian tres court, mais avec une lame basale allongée. Styles lamelleux et larges, divergents, atténués au 'sommet (fig. 12) dont le bord interne est crénelé et muni de quelques sois trés courtes apres les crénelures. Sac interne inerme. Provincia de ÑuLr: Chillán, 36% 54, lat. S., deux exemplaires pris aupres des thermes (Ph. Germain). 6. Dasypelates kuscheli n. sp.; type: Los Riscos (Univ. de Chile). Fig. RA Long. 3 mm. Alé. Epais et convexe, la pubescence assez, courte mais dense. Noir luisant, la marge du pronotum finement roussátre, les antennes testacées acec les cinq articles de la massue brunátres, les pattes testacées avec le tiers basal des fémurs noirs comme le dessous du corps. Tete petite, les yeux tres saillants, la ponctuation du front grosse et dense mais confuse. Antennes (fig. 14) a funicule plus grele que chez latipenmis, les articles 7, 9 et 10 plus allongés. Pronotum aussi transverse que chez latipenmis, sa ponctuation tres effacée, a peine discernable. Elytres oblongs, rentlés et convexes, mais avec la suture un peu aplanie. Tarses antérieurs des máles aussi larges que le sommet du tibia. Segment génital du male (fig. 15) court, mais avec un grand manu- brium sternal ovalaire; lobes distaux du sternite longs et atténués. Deux soles sur le pleurite, aucune sur les lobes du sternite. Edéage (fig. 16) tres long et étroit. Lobe médian tres acuminé, sa lame basale extrement longue. Styles lamelleux, nullement divergents, élar- gis et obliquement tronqués au sommet (fig. 17) les soies tres nombreuses sur la troncature apicale et le bord interne. Sac interne inerme. Provincia de LLANQUIHUE: Los Riscos, Volcán Calbuco, alt. 450 m., a Pest du lac Llanquihue, 417 13/ lat. S, 10 exemplaires. | 7. Dasypelates fasciatus Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 112; type: L. Correntoso (Brit. Mus.). République ARGENTINE, Gobernación de Río Negro: L. Correntoso, un mále (F. et M. Edwards). Certainement voisin du kuscheli, mais différent tant par la structure des antennes que par celle de Pédeage (1036, 1. c.. fig. 180 et 187). Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 49 3. Gen. Ragytodina nov. Type: tuberculosa n. sp. Petite taille. Ovalaire et peu convexe, le pronotum et les élytres avec de larges fossettes; pubescence dorée, longue et irréguliere. Palpes maxillai- res petits (fig. 19). Antennes longues et gréles, á articles de la massue tres déliés (fig. 21), les articles 6 et 8 allongés. Pronotum plus étroit aue les Fig. 18 á 24. Gen. Ragytodina nov. — Fig. 18. Silhouette du R. tuberculosa n. sp., mále de Pemehue. — Fig. 19. Palpe maxillaire droit. — Fig. 20. Tarse antérieur gauche du mále. — Fig. 21. Sommet de l'antenne. —Fig. 22. Segment génital, mále, face ster- nale. — Fig. 23. Edéage, face dorsale, X 40. — Fig. 24. Sommet du style droit. élytres, ses cótés sinués en arriére, les angles postérieurs droits et vifs, la base bisinuée; disque déprimé latéralement, avec une grande fossette mé- diane. Elytres ovales, peu convexes, les stries ponctuées, irrégulieres á cause des bosselures de l'élytre: deux larges fossettes déprimant les' interstries 3 a 5, Vune au tiers antérieur, Vautre aprés le milieu; de plus la surface de Pélytre est soulevée, en bosse avant la fossette antérieure, entre les deux fossettes et apres la postérieure. Pattes assez longues et greles. Tarses antérieurs máles dilatés (fig. 20), les intermédiaires simples. Segment génital mále (fig. 22) a bord distal du sternite divisé en deux lobes inégaux et entrecroisés, le manubrium basal assex long. Une soie sur chaque pleurite, une sur le lobe droit du sternite. 30 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 Edéage (fig. 23), de meme type que chez Dasypelates, mais avec la lame basale largement ouverte du cóté tergal et avec des pieces copulatrices dans le sac interne. Genre différent de Daswpelates V'abord par le faciés des especes, a surface inégale, bosselée et fovéolée, puis par la présence d'une armature copulatrice dans le sac interne. 1. Ragytodina tuberculosa n.sp. (Choleva tuberculosa Germain, nomen nudum); type: Pemehue (Mus. Santiago). Fig. 18 a 24. Long. 2,5 a 2,6 mm. Ailé. Ovale et peu convexe, Testacé rougeátre luisant, plus foncé dans les fossettes, les antennes testacées avec les trois. derniers articles rembrunis, les pattes testacées. "Tete petite, les yeux grands, le front court, non convexe, inégal, avec une fossette médiane sur la région occipitale. Antennes fines, les articles 3 4 5 au moins deux fois aussi longs que larges, le 5 un peu plus long que ses voisins; tous les articles de la massue plus longs que larges, bien déliés (fig. 21). Pronotum rugueux, ses parties latérales explanées, la fossette médiane large et profonde, arrondie. Elytres a surface tres inégale, cabossée. Tarses antérieurs máles aussi large que le sommet du tibia (fig. 20). Edéage (fig. 23) a lobe médian triangulaire, tres acuminé, et lame ba- sale un peu plus courte que le lobe médian, ouverte du cóté tergal. Lame ventrale du tegmen ample; styles peu épais, arqués en dedans, avec de nom- breuses soies sur la face interne de la partie distale (fig. 24). Deux longues pieces copulatrices en forme de bandes chitineuses, dans le lobe imédian, et un amas d'épines dans le cul-de-sac basal, á son extrémité distale. Espéce remarquable par la bosselure des téguments sans équivalent chez aucune autre espece de la famille. Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38% oo” lat. S, 4 exemplaires (Ph. Germain). 4. Gen. Pelatonoma nov. Type: pubescens n. sp. Elliptiques allongés, la pubescence dorée longue et dense sur tout le corps. Tete sans carene occipitale, le front sans grosse ponctuation, P'épis- tome nettement séparé du front par une ligne de suture; labre court et transverse; Palpes maxillaires (fig. 26) petits, á dernier article plus long que Pavant-dernier. Antennes fines, á massue cvlindrique. peu épaisse, Par- ticle 6 allongé (fig. 27 et 30). Pronotum aussi large que les élytres, rétréci a la base, sans ponctuation; cótés peu arqués, sans sinuosité postérieure, les. angles postérieurs arrondis, la base non sinuée. Elytres oblongs,.trés con- vexes, les stries peu profondes mais nettes, les strioles transverses peu serrées et perpendiculaires á la suture, méme dans la région périscutellaire. Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili Dll Métasternum plan, sans carene, les cavités coxales intermédiaires sé- parées. Pattes gréles. Tarses antérieurs des males dilatés; tarses intermédiaires simples. Seg- ment génital (fig. 28) court, a sternite entier a son bord distal qui porte deux soies, une de chaque cóté; pas de manubrium basal. : Edéage (fig. 27 et 31) allongé, le lobe médian sans lame basal; lame ventrale du tegmen tres courte, les styles. achetes. Sac interne avec des erandes baguettes dans le cul-de-sac basal. E el 29 Fig. 25 a 31. Gen. Pelatonoma nov. — Fig. 25. Silhouette du P. pubescens n. sp., mále, de Frutillar. — Fig. 26. Palpe maxillaire droit. — Fig. 27. Sommet de l'antenne. — Fig. 28. Segment génital, mále, face sternale. — Fig. 29. Edéage, face dorsale, du P. puvescens n. sp., de Frutillar; X 55. — Fig. 30. Sommet de l'antenne du P. nebulosum n. sp. de Pemehue. — Fig. 31. Edéage, face dorsal, du méme, X 55. Genre bien différent de Dasypelates Port. et Ragytodina Jeannel par la structure de l'édéage. La réduction des lames basales, l'absence de soies sur les styles, les pieces copulatrices du sac interne sont tout a fait particuliéres. Les deux especes placées ici sont tres voisines les unes des aurtes. Tableau des especes: Plus petit, les cótés du pronotum moins arqués, les articles de la massue antenmaire moins renflés, le 10 aussi long que RR ON A A A al AN 1. pubescens M. Sp. Plus grand, les cótés du pronotum plus arqués, les articles de la massue antennaire plus renflés, le 10 transverse. Long. 2. nebulosum n. Sp. 52 : Rev. Chil. Ent, 1957, 5 1. Pelatonoma pubescens n. sp. (Choleva pubescens Germain nomen nu- dum); type: Frutillar (Univer. de Chile). Fig. 25 a 20. Long. 2,5 mm. Ailé. Allongé et tres convexe, la pubescence tre dense. Brunátre, les pattes concolores, les antennes testacées, á massue noirátre. Tete petite, les yeux petits et saillants, le front lisse mais pubescent. Anten- nes á funicule gréle, pédiceile oblong, article 3 tres long, presque aussi long que le pédicelle et tres fin a la base, les articles 4 et 5 deux: fois, le 6 une fois et demie aussi longs que larges, la massue peu renflée (fig. 27). Pro- notum convexe, a peu pres lisse, tres pubescent. Elytres oblongs, peu renflés latéralement mais tres convexes, sans dépression suturale, Tarses antérieurs máles un peu plus étroits que le sommet du tibia. Segment génital (fig 28) avec une seule soie sur chaque pleurite. Edéage (fig. 29) Jong et arqué du cóté ventral. Lobe médian allongé, a sommet en ogive. Styles longs, accolés au lobe médian, incurvés en dedans au sommet, sans soles. Lame ventrale du: tegmen courte et tres évasée. Sac interne avec un gros paquet d'épines á la base du lobe médian et deux longues baguettes se succédant dans le cul-de-sac basal qui s'étend hors de lédéage. : Provincia de ÑuBLE: Chillán, 36? 54/ lat. S. 2 exemplaires pris aupres des thermes (Ph, Ge-main). Provincia de LLANQUIHUE: Frutillar, 41%08 lat. S, une quinzaine d'exemplaires (G. Kuschel, IX.1954). 2. Pelatonoma nebulosum, n. sp. (Choleva nebulosa Germain nomen nu- dum); type: Pemehue (Mus. Santiago). Fig. 30 et 31. Long. 3 mm. Ailé. Voisin du pubescens, méme aspect général, méme coloration, mais plus grand, la pubescence dorée aussi dense. Téte petite, les yeux petits et saillants, le front chagriné, sans ponctuation, pubescent. Antennes comme chez pubescens, le funicule plus épais, les articles de la massue plus épais, les 9 et 10 nettement transverses (fig. 30). Pronotum a cótés un peu plus arqués que chez pubescens. Elytres oblongs, peu renflés latéralement, sans dépression suturale. Tarses antérieurs máles aussi larges que le sommet du tibia, les inter- médiaires simples. Segment génital et édéage (fig. 31) comme chez pubescens. Tres voisin du pubescens, mais différent par sa taille plus grande et la structure de la massue des antennes. Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38* 00” lat. S., mále et femelle (EE Germain, 1804). Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 53 5. Gen. Eupelates Portevin Eupelates Portevin, 1907, Ann. Fr., LXXVI, p. 73; type: transverse-strigosus Fairmaire et Germain. — Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, P. 112. Bien différent des genres qui précedent, Eupelates est le seul chez qui les males ont les tarses intermédiaires dilatés. l. Eupelates transversestrigosus Fairmaire et Germain, 1859, Revue Mag. Zool., (2) XI, p. 251 (Choleva) ; type: Santiago (Mus. Paris). Provincia de SANTIAGO: Aculeo, 33" 50” lat. S, 8 exemplaires (Ph. Germain); le type, étiqueté «Santiago» avait été pris sous un cadavre d'oiseau (Ph. Germain). Provincia de ÑubBLE: Chillán, 36% 54” lat. S, un exemplaire de petite tallle, pris aupres des thermes (Ph. Germain). Trib. NEMADINI Jeannel Tableau de détermination des genres chiliens 6 Pronotum petit, non transverse, les angles tronqués. Teéte tres grande. Tarses intermédiaires máles dilatés .......... 2. Gen. Falkocholeva. Jeann. — Pronotum transverse, de forme normale .............. De 2. Segment génital mále tubuleux, tres long. Tarses intermé- diesen ale cl ate dC IN RN 1. Eunemadus Port. — Segment génital mále court, bien moins long que large . 3. ar Tarses intermédiaires máles dilatés. Styles de lVédéage sans soies sur le bord interne .................. 3. Gen. Nemadiopsis Jeann. — Tarses intermédiaires máles simples. Styles de lédéage avec un rang de soies sur le bord interne ..........o.oo..oo.ooo.o.. 4. Gen. Nemadiolus Jeann. 1. Gen. Eunemadus Portevin Eunemadus Portevin, 1914, Ann. Belg., LVIII, p. 192; type: chilensis Portevin. — Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 155. Genre monospécifique. 1. Eunemadus chilensis Portevin, 1914, l. c., p. 192; type: Chili (Mus. Dahlem). Provincia LLANQUIHUE: Frutillar, 41% 08 lat. S, 6 exemplaires (G. Kuschel, IX.54). IL'espece était décrite du Chili. sans précision de provenance. EA, Rev. Chil. Ent, 1957, 5 2. Gen. Falkocholeva Jeannel | Falkocholeva M. Hatch, 1928, Col. Cat., pars 95, p. 208 (nomen nudum); type: falklandica O. C. Waterhouse. — Jeannel, 1936, Mém. Muséum., 1, p. 156. 1. Falkocholeva falklandica, subsp. edwardsi Jeannel, 1936, 1. c., p. 158; type: Bariloche (Brit. Mus.). Choleva elongata Germain (nomen nu- dum); Territoria MAGALLANES: 4 exemplaires (Ph. Germain). La forme typique, décrite par C. O. Waterhouse sous le nom de Cho- leva falklandica, occupe les ¡les Falkland et la Terre de Feu. La subsp. edwvardsi Jeann. était connue du Gobern. de Rio Negro, dans la République Argentine et de la province de Idanquihue (Chili) a Casa Pangue (F. et M. Edwards). I'espece est donc répandue dans tout le sud de l'Amérique du sud, depuis le 40% jusqu'au 527 lat. $. 3. Gen. Nemadiopsis Jeanne! Nemadiopsis Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 159; type: fastidiosus Fairmaire et Germain. 1. Nemadiopsis fastidiosus Fairmaire et Germain, 1859, Rev. Mag. Zool. (2) XI, p. 352 (Choleva) ; type: Quillota (Mus. Paris). Jeannel 1036, Ey 1D 100) Provincia de Varpraraíso: Quillota, sous les pierres humides (Ph. Germain, Mus. Paris); Algarrobo, pres de Valparaiso, un exemplaire (G. Kuschel). Provincia de SaNTIaco: Los Guindos, pres de Santiago (Por- ter). Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38% 00” lat. S, 6 exemplaires (Ph: Germain). 4. Gen. Nemadiolus Jeannel Nemadiolus Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 161; type: germaini Jeannel. 1. Nemadiolus germaini Jeannel, 1936, 1. c., p. 162; type: Chili (Brit. Mus.). — (Choleva grisea Germain, nomen nudum). Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38% 00” lat. S, 2 exemplaires (Ph. Germain). Ec ODIAN E ctca Anisotomidae Stephens, 1829, Brit. Mus. Ent., II, p. 157. —Leiodidae M. Hatch, 1929, Journ. N. Y. Ent. Soc. XXXVII, p. 1-6. a Les Liodidae sont distribués dans presque toutes les régions du globe. Plus qu'aucune autre, cette famille mériterait une révision génerale, car la Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 55 subdivision en Liodini, Agathidiini et Scotocryptini, qui en est faite par M. Hatch ne parait reposer que sur des caractéres de convergence. Dans ma Révision des Catopidae (1936, Mém. Mus., l, p. 10), j'ai cherché a définir la famille des Liodidae par les caracteres structuraux de ses piéces sternales, montrant les différences existant avec les Catopidae. Mais cela n'a pu étre qu'un essai systématique, que la révision génerale de toutes les especes décrites des diverses parties du monde devra confirmer. En attendant cette révision, il est bien impossible de décrire d'une facon valable les Liodidae du Chili existant sous des noms in l:itteris dans la collection Ph, Germain, au Musée de Santiago. ll y a la un Aydnobius globulosus Germ. (in litt.) quí est distinct des deux especes de ce genre décrites du Chili, et d'autre part une série d'es- peces sous les noms de genres Liodes, Amphicyllis et Agathidium dont aucune espece n'a jusqu'ici été signalée de 1'Amérique du Sud. D'autre part, la collection Ph. Germain renferme deux especes que j'ai eu déja Poccasion de décrire et qui forment deux genres remarquables par la présence d'ocelles. Sans doute ces deux genres, avec le Micragyrtes Champ. (type: ocellifer Champ.) de Vile Chiloé, devront-ils constituer un group a part parmi les Liodidae a massue antennaire de type interrompu. Gen. Neopelatops Jeannel Neopelatops Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 12; type: edwardsi Jeannel. 1. Neopelatops edwardsi Jeannel, 1936, 1. c., p. 13, fig. 15-18; type: L. Nahuel Huapi (Brit. Mus.). (Choleva basalis Germain, nomen nudum). Provnicia de ÑuBLE: Chillán, 35? 54/ lat. S., 2 exemplaires aupres de thermes (Ph. Germain, 1899). Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38” 00” lat. S., 2 exemplaires (Ph. Germain, 1804). Décrit de la République Argentine, Gobern. de Río Negro, a peu pres sous la méme latitude que les localités chiliennes (F. et M. Edwards, XI cipalioO 20) Gen. Ragyiodes Jeannel Ragytodes Jeannel, 1936, Mém. Mus., 1, p. 14; type: ocellifer Jeannel. 1. Ragytodes ocellifer Jeannel, 1936, 1. c., p. 14, fig. 19; type: L. Co- rrentoso (Brit. Mus.). Choleva foveicollis Germain (nomen nudum). Provincia de ÑubLg: Chillán, 35? 54/ lat. $S., 9 exemplaires aux envi- rons des thermes (Ph. Germain, 1899). 36 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 Le type unique provenait de la République Argentine, Gobern. de Río Negro, á peu pres sous la méme latitude que la provincia de Ñuble (F. et M. Edwards, XI, 1926). Fam CAMIARIDAE Jeannel Camiarinae Jeannel, 1911, Arch. Zool. exp., (5) VIL, p. 192. — 1922, l. c., LXI, p. 40. — Camiaridae Jeannel, 1936, Mém. Mus., lI, p. 16. Cette famille, tres caractérisée, entre dans la section des Catopiaria pres des Catopidae et des Liodidae. Elle était jusqu'ici exclusivement constituée par des genres néo-zélandais et il est d'un grand intéret de la trouver représentée au Chili. Les caracteres particuliers des Camiaridae ont été précisés dans ma Monographie des Catopidae (1936. 1, c., p. 16). Sous des aspects extérieurs tres divers (fig. 32 a 34) ces petits Coléopteres, toujours hérissés de longues soles, ont une tete tres petite, sans caréene occipitale, des palpes maxillaires erands et sécuriformes, des antennes longues, a massue du type interrom- pu; des tarses pentameres dans les deux sexes. Ce qui les caractérise sur- tout, c'est la structure des pieces sternales. Les cavités coxales antérieures sont fermées par un épimere triangulaire et pointu. soudé au sternum (10936. l. c., fig. 6); elles sont en somme de méme type que chez les Liodidae. Mais les pieces méso- et meétasternales sont tres différentes (10936, 1. c., fig. 20); les cavités coxales intermédiaires sont petites et arrondies, l'épi- sterne tangent a la cavité, l'épimere tres transverse; les cavités coxales postérieures, peu transverses, matteignent pas le bord externe des pieces métasternales, de sorte que l'épimere métathoracique a un long contact avec le premier segment abdominal. Enfin les hanches intermédiaires et posté- rieures sont séparées; et le mésoternum et le métasternum sont carénés sur la ligne médiane. Quant a l'larmure génitale maále, elle est de méme type que chez les Catopidae les plus primitifs, comme les Agyrtodini ou les Nemadini. On va voir tous ces caracteres se retrouvent chez une espéce du Chili, quí sera décrite ci-aprés sous le nom de Neocamiarus kuscheli, mn. g., n. sp. J'ai dit (1936, 1. c., p. 17) que sur les 11 genres de la Nouvelle-Zélande primitivement placés dans la famille des Camiaridae (Melville Hatch, 10928, Col. Cat. W. Junk, pars 95, p. 210), quatre seulement devaient étre retenus : Camiarus Sharp, Inocatops Broun, Zenocolon: Broun et Baeosilpha Broun. Un nouvel examen des Camiarus se trouvant dans les collections du Muséum me montre que ce genre doit etre dédoublé. Par contre, je viens de consta- ter que le Zenocolon laevicollis Br. montre la méme disposition des pieces sternales que chez les Liodidae. Les nalpes sont bien semblables A ceux des Camiaridae, mais il n'existe pas de longue pubescence Le mále ne m'étant Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 57 pas connu, je ne puis que rejeter Zenocolon hors des Camiaridae, attendant la connaissance de son édéage pour préciser sa place. Enfin je n'ai plus sous les yeux le Baeosilpha rufescens Br., qui m'a été communiqué jadis par le British Museum. Ceci dit, je rappellerai ci-apres les caracteres des trois genres néo-zélandais formant la famille des Camiaridae. 1. Camiarus Sharp, 1878, Ent. Monthly Mag., XV, p. 36; type: thoracicus Sharp. Fig. 33 et 35-36. Faciés rappelant celui des Dapsa. Large et déprimé, le pronotum aplani, fortement sillonné sur la ligne médiane, avec deux fossettes discales et pré- AS IDO ES Fig. 32 a 34. Camiaridae de la Nouvelle-Zélande. — Fig. 32. — Camiarites con- vexus Sharp. —Fig. 33. Camiarus thoracicus Sharp. — Fig. 34. Inocatops concinnus Broun. basales. Elytres amples, avec des stries fortement ponctuées. Tarses anté- rieurs dilatés chez les máles, les intermédiaries simples. Edéage (fig. 35) de méme type que celui des Agyrtodini, avec une tres longue lame basale et un sac interne faisant suite á une dilatation extérieure occupée par des amas d'épines. Une seule espece connue de la Nouvelle-Zélande, ile du Nord. un (ap) Rev. Chil. Ent, 1957, 5 2. Camiarites, 1. gen.; type: Camiarus convexrus Sharp. Fig. 32 et 37. Facies rappelant plutót celui d'un grand Scevdmaenus. Allongé et trés convexe, lisse. Pronotum bombé, avec un rang de petites fossettes préba- sales. Elytres ovoides, entierement lisses, sauf qu'il existe une strie suturale profonde, non parallele a la suture. Pattes particulicérement longues et ro- bustes. 'Tarses antérieurs et intermédiaires dilatés chez les máles. Fig. 35 a 39. Edéages de Camiaridae de la Nouvelle-Zélande. — Fig. 35 et 36. Camiarus thoracicus Sharp. — Fig. 37. Camiarites convexus Sharp. —Fig. 38 et 39. Inocatops concinnus Broun. Edéage (fig. 37) rappelant un peu celui des Nemadus par le dévelop- pement en forme de valves des styles latéraux; mais la piece ventrale du tegmen est tres réduite. Lobe médian trifide: ses deux sclérites tergaux forment une demie gaine tergale terminée par un apex effilé et divariqué au sommet, mais les deux sclérites sternaux sont libres, indépendants du sac interne; celui-ci épineux, logé sous la demie gaine tergale. Pas de lame basale recouvrant le cul-de-sac basal qui est tres long. Les valves constituées par les styles sont sétulées a l'extrémité et leur face interne est hérissée de nombreuses spinules dirigées en bas. ul o) Josannol: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili + Dans ce genre nouveau se placeront les trois especes convexus Sharp, estriatus Broun et indiscretus Broun, décrites dans le genre Camiarus. 3. Inocatops Broun, 1893, Man. N. Zeal. Col., V, p. 1066; type: concin- nus Broun. Fig. 34 et 38-39. Bien différent des deux genres précédents. L'aspect extérieur des especes fait plutót penser aux Atomaria. Elliptique allongé, le pronotum et les élytres séparément tres convexes; la région periscutellaire enfoncée, l'écusson tres large. Pronotum lisse. Elytres lisses sans strie suturale. Pattes robustes, les tibias tronqués en dehors a leur extrémité distale, les tarses antérieurs et intermédiaires dilatés chez les máles. Le deuxieme sternite abdominal présente une saillie aplatie médiane de son bord postérieur chez les males. Edéage (fig. 38) tres différent de celui des Camiarus et Camiarites. Le lobe médian est tres long, fortement incurvé et excavé du cóté ventral dans sa partie moyenne, recourbé du cóté dorsal a l'apex. Tegmen constitué par une petite lame ventrale portant deux tres longs styles, greles, avec deux soies apicales (fig. 39). Pas de lame basale; pas de long cul-de-sac du sac interne. Le Catalogue Junk énumere huit especes dans le genre Inocatops. J'ai pu examiner les quatre suivantes: concinnus Broun, elongellus Broun, se- paratus Broun et spimifer Broun. C'est á ce petit groupe de trois genres néo-zélandais que se rattache le genre nouveau du Chili, dont voici la description. : Gen. Neocamiarus nov.; type: kuschell, n. sp. Court et large, convexe, la tete tres petite, le pronotum de méme forme que chez les Bathysciola d'Europe, les élytres de peu plus longs que larges, striés-ponctués. Téguments lisses, pubsecents, les poils dorés, fins et incli- nés sur le pronotum, plus épais et plus longs, hérissés, sur les élytres. Téte sans carene occipitale. Palpes maxillaires (fig. 41) longs, lavant- dernier article petit et allongé, le dernier grand. sécuriforme et acuminé, terminé par une houppe de poils. Antennes (fig. 48) longues, la massue peu renflée, du type interrompu. Pronotum bathyscioide, tres transverse, á base bisinuées. Ecusson grand et tres transverse, comme chez les Inocatops (fig. 40). Elytres non striolés en travers, avec des stries marquées par des lignes de tres gros points, comme chez Camiarus (fig. 33). Pattes bien plus greles que chez les néo-zélandais, les tibias sans corbeilles apicales, mais les tarses particulierement courts: le premier article du tarse postérieur n'est pas plus long que le deuxiéme (fig. 44). 60 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 Cavités coxales antérieures (fig. 47) ouvertes, a épimere pointu com- me chez /nocatops (1936, 1. c., fig. 6); un gros trochantin bien visible dans Pangle externe de la cavité; apophyse prosternale saillante. Piéces méso- et meétasternales (fig. 48) comme chez /nocatops (1036, 1. c., fig. 20), la cavité coxale intermédiaire est un peu plus transverse, mais l'épimere a la méme disposition; cavité coxale postérieure aussi peu transverse, laissant en dehors d'elle P'épimere en contact avec le premier sternite abdominal. A E SN í z S (8 N Ñ 5 ZE Fig. 40 a 46. Gen. Neocamiarus nov. — Fig. 40. Silhouette du N. kuscheli nm. sp., mále, de Frutillar. —Fig. 41. Palpe maxillaire droit. — Fig. 42. Antenne droite. — Fig. 43. Tarse antérieur droit du mále. — Fig. 44. Tarse postérieur droit. — Fig. 45. Edéage, face dorsale, X 40. —Fig. 46. Sommet du style gauche, face interne. Mésosternum et métasternum avec de hautes carenes, les hanches intermé- diaires et postérieures tres séparées. Edéage de méme type que chez les Inocatops (fig. 45 et 46). Comme on le voit, les caracteres fondamentaux des Camiarides néo- zélandais se retrouvent chez le Neocamiarus chilien: pubescence, forme de la téte, des palpes et des antennes, structure sternale. Mais le facies du Neocamiarus est tres différent. La seule opposition structurale existant entre le genre chilien et les genres néo-zélandais réside dans la forme des pattes, bien plus gréles chez le premier, avec des tarses plus courts et plus épais. Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili . 61 1. Neocamiarus kuscheli n. sp. (Choleva curta Germain, nomen nudum) ; type: Frutillar (Univ. de Chile). Fig. 40 a 49. Long. 2,2 mm. Aptere, Court et convexe, brunátre, luisant, les anten- nes et les pattes rougeátres. Front vaguement ponctué, les yeux petits et peu saillants. Antennes longues, a massue peu renflée (fig. 42). Scape en massue, pédicelle oblong; articles 3 et 4 deux fois aussi longs que larges, le 5 un peu plus long, le Ó un peu plus court; article 7 une fois et demie aussi long que large, peu renflé au sommet, le 8 subelobuleux, les 9 et 10 un peu plus longs que larges, le 11 ovale, aussi long que le 10. Pronotum tres transverse, bombé et lisse, sa base fortement bisinuée. Elytres paralleles dans leur moitié antérieure, tres convexes, bombés postérieurement, la Fig. 47 á 49. Gen. Neocamiarus nov.; N. kuscheli n. sp. —Fig. 47. Pieces proster- nales. — Fig. 48. Piéces méso- et métasternales. — Fig. 49. Segment génital, mále, face sternale. ponctuation des stries tres grosse, les stries non enfoncées, Gouttiére mar- ginale étroite, invisible de haut; une profonde fossette basale de chaque coté déprime l'origine des stries externes. Epipleures des élytres tres larges et pubescents. Pieces sternales lisses et glabres; sternites abdominuax. avec des polls courts et rares. Pattes gréles et courtes, le sommet des fémurs anté- rieur et intermédiaire ne dépassent pas le contour du corps. Tibias droits, épais. Tarses antérieurs des máles non dilatés (fig. 43), les intermédiaires simples. 'Tarses postérieurs á premier article tres court dans les deux sexes (fig. 44). Segment génital court (fig. 49), formé par un pleuro-tergite envelop- pant et par un sternite cordiforme porté sur une tige médiane formant manubrium a la base. 62 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 Edéage (fig. 45) peu arqué, le lobe médian effilé en pointe aapes, sa lame basale peu longue, enveloppant le sac interne. Tegmen á lame ven- trale courte et styles longs, renflés dans la moitié basale, effilés et terminés par une petite palette portant deux soies, Sac inerne inerme. Cet édéage a quelque analogie avec celui de P'/nocatops concinnus Br. (fig. 38), quoique celui-ci soit beaucoup plus allongé, incurvé, sans lame basale du lobe médian. | Provincia de Bío-Bío: Pemehue, 38* oo” lat. S., deux exemplaires sous le nom de Choleva curta (Ph. Germain). Provincia de LLANQUIHUE: Frutillar, 417 08 lat. S., a Pouest du lac Llanquihue (27 exemplaires) (G. Kuschel, IX, 1954). Ces exemplaires et les larves dont la description va suivre, ont été pris en tamisant des débris végéteux dans un bois typiquement «valdivien» (Vothofagus, Lawrelia, diverses Myrtacées), dit «bosque del Fundo San- ta Clara». LARVE du Veocamiarus kuscheli Jeannel Quatre exemplaires recueillis avec l'imago, á Frutillar, par M. G. Kuschel. Fig. 50 a 58. Long. env. 2 a 2,2 mm. (larves sans doute au deuxieme stade). Larve oniscoide (fig. 50 et 51), d'un testacé jaunatre foncé luisant, rappelant par sa forme large les larves de Supha ou encore celles des Scydménides. Tous les segments, fortement transverses, sont lobés latéra- lement, sans soies sauf sur le bord des lobes latéraux. ete cachée sous le premier segment thoracique: pas d'urogomphes. Tete (fig. 52) arrondie, ayant la forme habituelle des larves de Cato- pides ou de Liodides, Aire frontale vaste, large en arriere ou les sutures frontales se relient en U largement ouvert; pas de suture épicraniale. Epis- tome transverse a bord arrondi; pas de labre. Entre le cóté de l'épistome et la bori antérieur de l'épicráne (aire antennaire) se voient deux sclérites, sans doute sclérite mandibulaire et sclérite maxillaire qui n'existent pas chez les larves de Catopides ou de Liodides. Trois ocelles de chaque cóté. Face sternale de l'épicráne largement membraneuse. Antennes (fig. 52) longues, d'un noir luisant, insérées pres du bord antérieur de lPépicrane. Un seul article basal; lobigére allongé, fusiforme, a vésicule hyaline tres petite; article distal chitinisé, armé de trois soies. avec un tres petit organe membraneux apical. Mandibules (fig. 53) plus longues que larges; a mola lisse sans plis ni épines. Pointe trifide, deux dents a la place du rétinacle; pas de prostheca. Les deux mandibules sont semblables, sauf que la droite est munie d'une large lame másticatrice, hyaline et arrondie, qui dépasse tout le bord interne, du rétinacle á la base de la mola. Jeanne!: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 63 Macilles (fig. 54) á stipe tres court et cardo réduit, Lobe tres long, la galéa et la lacinia peu distinctes a Pextrémité du lobe; la galéa est formée par une lame sétulée, la lacinia porte peu de soies masticatrices et se termine par una épine (fig. 56). Pieces labiales (fig. 54) avec, á la base, deux sclérites pairs armeés d'une soie, représentant le postmentum. Prémentum transverse et tres court, portant la languette et deux palpes labiaux biarticulés. La languette (fig. 55) montre un tubercule médian, achéte, séparant deux paraglosses membraneux arrondis. Fig. 50 et 51. Larve de Neocamiarus kuscheli n. sp. — Fig. 50. Face tergale. —Fig. 51. Face sternale. Segments thoraciques (fig. 50 et 51) a tergites larges, transverses, formés de deux sclérites pairs; sternites au contraire membraneux. Pro- thorax avec une seule soie á P'extrémité du lobe latéral; méso- et métathorax avec trois soies á la méme place; pas de macrochetes tergaux. Pattes (fig. 57) du type polyphagion, tres courtes, ne débordant pas les cótés du corps; une seule griffe dactylienne. Segments abdmoinaux (fig. 50 et 51) completement chitinisés sur leurs deux faces tergale et sternale, chaque sgement avec trois soles au sommet des lobes latéraux, les stigmates á la face sternale des lobes. Pas de macro- chétes tergaux ni sternaux, sauf une paire sternale sur le huitiéme segment. Neuvieme segment (fig. 58) plus étroit que les précédents, avec un macro- chéte a la place des urogomphes et un deuxieme plus petit sur le bord postérieur de la face tergale. Dixiéme segment chitinisé mais non coloré, tubuleux, son orifice distal arrondi, largement ouvert, occupé par lanus, exsertile et muni de quelques crochets. 64 Rev. Chil. Ent, 1957, 9 Cette curieuse larve présente de nombreux caracteres qui la distinguent de toutes celles connues des Catopidae et Liodidae. Son faciés oniscoide surprend au premier abord, mais pourrait n'etre que le fait d'adaptation spéciale. Bien plus importantes sont les particularités qu'on observe dans la structure des divers organes. Un certain nombre de caracteres montrent bien qu'il s'agit d'une larve de Catopiaria, c'est-a-dire du complexe de familles autour des Catopidae, Liodidae, Seydmaenidae. Ce sont ceux fournis par la forme générale de la Fig. 52 á 58. Larve du Neocamiarus kuscheli n. sp. — Fig. 52. Tete, face tergale. — Fig. 53. Mandibule droite. — Fig. 54. Maxille gauche et pieces labiales. —Fig. 55. La: guette plus grossie. — Fig. 56. Galéa et lacinia maxillaires plus grossies. — Fig. 57. Patte postérieure gauche, face sternale. — Fig. 58. Neuvieme et dixiéme urites, face sternale. tete, par la présence d'un rétinacle á la mandibule, par la structure de la maxille a galéa distincte et palpe de trois articles. Mais nombreux aussi sont les caracteres que écartent cette larve de toutes celles connues dans ce groupe de familles. Ces caracteres particuliers sont d'abord l'absence de labre et d'uro- gomphes, tout a fait insolite, la forme étroite des mandibules, bien diffé- rentes des mandibules courtes et larges, á mole arrondie et tres saillante de toutes les autres familles, enfin la chitinisation du dixieme segment abdo- minal quí a toujours chez les autres familles, la forme d'un pygopode mon. Jeannel: Catopides, Liodides et Camiarides du Chili 65 1l faut ajouter á cela que le cráne montre des sclérites interposés entre Pépistome et l'épicrane dont aucun équivalent ne parait avoir été jamais observé, En somme cette larve du Neocamiarus kuscheli laisse prévoir que les premiers états des Camiaridae feront apparaitre des caracteres tout a fait particuliers. Aussi différente de la larve des Catopidae que de celle des Liodidae par ses structures organiques, la larve du Camiaride se rapproche- rait toutefois plutót de celle des Liodidae par la présence de paraglones. Mais c'est la une indication bien faible pour qu'on puisse supposer que des rapports phylogénétiques étroits existent entre Camiarides et Liodides. Autretois G. H. Horn avait rapproché les Camiarus du Colon. L'édéage est de type tout a fait différent chez les Camiaridae et Colonidae et les deux familles sont encore séparées par des structures tres différentes des pieces sternales (1936, Mém. Mus. l, p. 16, fig. 20-21). Les larves du Co- lon ne sont pas connues; mais il est bien improbable qu'elles présentent des ressemblances avec celle du Neocamiarus décrite ci-dessus. (51 Revista Chilena de Entomología 1957, 5 ¡10 de Octubre) 67 NOTAS SOBRE ALGUNOS CANTHARIDAE DE CEN 1d) (Coleoptera) W. WITTMER Herrliberg, Zúrich In der nachstehenden Arbeit wird eine Bestimmungstabelle der grossen Hypono- tum-Arten veroffentlicht mit der Beschreibung von zwei neuen Arten. Des weiteren wird die systematische Stellung einiger als Cantharis (Telephorus) beschriebener Tiere erláutert, die teils zu Hyponotum oder Micronotum gehóren. * ko ok guen de la siguiente manera: ¿Lo Cabeza no del todo negra, parte anterior, a partir de la raíz de las antenas amarillenta o roja o por lo menos más clara alrededor de la raíz de las antenas; primeros antenitos algo más claros en su parte inferior, o por lo menos algo más claro en la punta de los mismos. Lados del pronoto completa- mente redondeados con el borde anterior. Pronoto rojo-amarillento, una pequeña mancha negra trans- versal en el medio, borde lateral en el medio, casi siempre, angostamente negro, raras veces también el borde anterior estrechamente oscurecido (por transparencia de la cabeza). Los élitros son negros o tienen un ligero brillo azulado. Lar- go: 6,5 hasta 7,5 mm. Esta especie fué descrita como Can- tharis. Distribución: Zona de la costa cerca de Viña del Mar, Cuesta Zapata. 13.11.1952 Los machos de las especies grandes del género Hyponotum se distin- H. trisignatum (Pic) Cabeza y antenas completamente negros. Lados del pronoto no redondeados con el borde anterior, formando un ángulo poco pronunciado ........ 3% y 4* antenito más anchos que largo. Pronoto negro, de cada lado de la mitad una mancha grande, amarilla, reniforme. Esta especie fué descrita por mí como Dysmorphocerus, pero debe ser colocado en Hyponotum a raíz de sus antenas simples. Largo: 6,5 mm. Distribución: Argen- tina, San Carlos de Bariloche 28.11.—1.12.1926 H. simplicicorne (Wittmer) (1) 18 a. Contribución al conocimiento de los Malacodermata neotropicales. 68 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 — 3? y 4? antenito más largo que ancd0o ......oooocoorooo o... 3 2. Antenas filiformes a partir del 3* antenito, 3% al 6% casi pa- ralelos, muy poco ensanchados hacia la punta. Pronoto ame- rillento hasta anaranjado, en todo su contorno marginado de negro más o menos ancho, el margen basal falta muy a menu- do, la línea mediana estrecha, negra, longitudinal también falta muy a menudo; muy raras veces el pronoto es casi en- teramente amarillento, con la sola base y el borde anterior estrechamente oscurecidos; lados del pronoto ligeramente re- bordeados y engrosados. Largo: 5,5 hasta 6,5 mm. Distri- bución bastante extensa, Chile: Frutillar 29.12.1943 (leg. G. Kuschel); Coñaripe 14.1.1944 (leg. G. Kuschel); Isla Tenglo, Pto. Montt 1.1942; Panguipulli 12.1.1944 (leg. G. Kuschel); Abanico 800 m. 25.1.1948 (leg. G. Kuschel) ; Pe- mehue 13.1.1946 (leg. G. Kuschel); Laguna de Malleco 24-4.1946 (leg... G. Kuschel); Fresia 9.1.1945 (leg. G. Kuschel); Villarrica 18:1.1938 (leg. Dr. Forster). Argenti- na: Hua-Hum, Neuquén 31.1.1949 (leg. F. Monrós); Río Villegas, Chubut 11.2.1949 (leg. F. Monrós) ............. H. grandicolle (Pic) — Antenas en forma de triángulo alargado del 3* al 6? antenito, muy ensanchado hacia la punta, reborde lateral del pronoto noryvisible idear ta as O E Al 4. 7? antenito visiblemente más largo que el 6%, en su parte su- perior con un lugar liso, longitudinal, brilloso y exento de pubescencia» 8? y siguientes más largos y mucho más angos- tos que el 7?, filiformes. Pronoto amarillento o rojizo, línea negra longitudinal estrecha más o menos pronunciada, gene- ralmente un poco más ancha hacia el borde anterior. Largo: 5,5 hasta 7,5 mm. Distribución: (Chile (sin indicación de Lc e A H. chilense nov. spec. — 7% antenito del mismo largo que el 6%, sin particularidades en su parte superior, 8? y siguientes solamente muy poco más delgados y tan largos que el 7*. Pronoto amarillento o rojizo, marginado de negro en todo su contorno, línea negra media- na estrecha, a veces desaparece casi por completo. Largo: 6 hasta 6,5 mm. Distribución: Chile: Abanico 800 m., 25/27 Lg ler UA ote H. mimicum Wittmer Hyponotum chilense nov. spec. ¿ Uniformemente negro, con excepción del pronoto que es amarillento o rojizo, en el medio una línea longitudinal negra más o menos pronunciada, generalmente un poco más ancha hacia el borde anterior. Cabeza con los ojos más estrecha que el pronoto, superficie distintamen- te cubierta de puntos bastante densos, casi granulados, una impresión trans- versal entre los ojos, encima de cada inserción antenal una pequeña impre- sión oblicua, Antenas casi del largo del cuerpo, 2* antenito corto, casi del Wittmer: Algunos Cantharidae de Chile 69 doble más ancho que largo, 3* hasta 6” más largos que anchos, en forma de un triángulo alargado, con su porción más ancha en la punta, 7* impercep- tiblemente más angosto, pero más largo que el 6*, más corto y más ancho que el 8? solamente poco alargado hacia la punta, con un lugar longitudinal, liso, brilloso y exento de pubescencia en su parte superior, 9” al 11% muy alargados, filitormes. Pronoto más ancho que largo, lados fuertemente re- dondeados, visiblemente angostados hacia adelante, todos los ángulos com- pletamente redondeados, todos los bordes levantados, en las fosetas aparecen algunos puntos; superficie lisa, linea mediana escasamente indicada. Elitros con puntos fuertes y profundos, sobre la mitad basal muchas veces en lí- neas, en la posterior los puntos muchas veces confluyen, una costa longitu- dinal débil aparece a veces. Largo: 6 hasta 8 mm. Distribución: CHILE (sin indicación de localidad) ex. coll. Germain. Holó- y Alótipos en la colección del Museo: Nacional de Historia Natural, Santiago de Chile, 2 Parátipos en mi colección. Las indicaciones que siguen aclaran la posición ssitemática y otros pro- blemas taxonómicos de algunas pequeñas especies de Hyponotum y Micro- notum. Ello es posible gracias al valioso material que el R. P. Guillermo Kuschel S. V. D, ha tenido la amabilidad de facilitarme para su estudio, proveniente en su mayor parte de la colección Germain, conservada en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago de Chile. Cantharis collaris Sol. debe transferirse al género Hyponotum. Se trata de una especie pequeña, que mide 3,5 hasta 4 mm., con élitros uniforme- mente negros o negruzcos, en muchos casos los lados son más o menos acla- rados, especialmente en la mitad basal, las patas son negruzcas, como tam- bién las antenas con los dos primeros antenitos más o menos aclarados. Esta especie se distingue fácilmente de las demás por el colorido del pronoto, el cual es colorado o marrón-rojizo con una pequeña mancha oscura de cada lado sobre el borde, esta mancha se extiende hasta la parte inferior en su mitad anterior. El pronoto presenta dos impresiones longitudinales en su mi- tad basal, cuyo fondo es más oscuro a veces. Es casi seguro, que Cantharis subandina Phil. es sinónimo de esta es- pecie, ambas fueron descritas de los alrededores montañosos cerca de San- tiago, las descripciones se asemejan mucho y además Philippi no conocía collaris. Cantharis longicornis Sol. y C. krausei Phil., deben también transterirse al género Hyponotum. L0Ós Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Hyponotum kuscheli Wittm. Gracias al material de comparación mencio- nado puesto a mi disposición, es casi seguro que esta especie (ex descrip- tione) es sinónima de A. praecox (Phil.) Cantharis olim. Faltaría todavía compararla con el tipo. Hyponotum compressicorne nov. spec. ¿ Uniformemente negro, sola- mente el pronoto rojo o amarillento, élitros con débil lustre azulado. Cabeza con los ojos tan ancha como el pronoto en su parte más ancha, frente ligeramente convexa en su parte superior, en la base imperceptible- mente impresa longitudinalmente, superficie lisa, pubescencia fina, poli- nizada, poco densa. Antenas largas, sobrepasan las coxas de las patas posteriores, sin alcanzar las puntas de los élitros, antenitos 3* al 7* escota- dos afuera en casi todo su largo, comprimidos (visto desde arriba), son más anchos que los siguientes, 4? al 6? los más anchos, visto desde el lado, 2" de la mitad del largo del 3*, 3? tan largo como el 4*, 5” y siguientes tan largos como el 3? Pronoto más ancho que largo, lados casi paralelos, un poquito más ancho en los ángulos anteriores un poco engrosados que hacia la base, todos los bordes levantados, dos protuberancias alargadas, ligera- mente oblicuas en el centro, entre éstas, en la mitad basal, otra protuberan- cia menos elevada y más corta, superficie lisa, pubescencia como la de la cabeza. Elitros estrechos y muy alargados, puntos bastante gruesos, pubes- cencia más fuerte y más larga que en la cabeza y el pronoto. 2 Lados del pronoto hacia los ángulos anteriores menos sobresalien- tes, protuberancias menos pronunciadas. Antenas más cortas, simples. Largo: 4,5 mm, Distribución: Cue: rapasTrapa 1700) Mm: IO TIAS, Kuschel (Holó-, Aló- y Parátipos); Pemehue, 19.1.1046 leg. G. Kuschel; Chile( sin indicación de, localidad) ex. coll. Germain en colección Museo Nacional, Santiago. Muy vecina de H. violaceipenne (Pic), se distingue fácilmente de la misma por el pronoto colorado y las antenas más cortas con los antenitos 4” hasta 7? menos alargados. Existe una variedad de Cayutúe (leg. Wolffhúgel) que se distingue de la forma típica únicamente por la forma de las antenas. Los antenitos 3” al 77 son mucho más anchos y por esto parecen más cortos, pero, dado que el órgano copulatorio de las dos formas no presenta ninguna diferencia, me ahstengo de dar a esta variedad un nombre. Dos ejemplares se encuentran en la colección del Zoologische Sammlung des Bayerischen Staates, Mimn- chen y uno en la mía. Es curioso observar que un caso análogo ocurre con HA. violaceipenne (Pic) donde existen igualmente dos formas que se distinguen únicamente Wittmer: Algunos Cantharidae de Chile 71 por las antenas más anchas de uno, encontrándose ambas formas en la mis- ma localidad. La variedad con las antenas más anchas es menos frecuente que la otra. Cantharis abdominalis Sol. A raiz de la descripción de las antenas sería conveniente colocar esta especie en el género Micronotum, a pesar de que la forma del pronoto llevaría a Hyponotum. Este problema podrá ser re- suelto sólo definitivamente una vez consultado el tipo o cuando se disponga de material fresco. En todo caso debe ser eliminado del género Cantharis. Cantharis heterocera Phil. Según descripción esta especie debe ser colo- cada sin duda alguna en el género Micronotum. 3 k y EIA NA A RO A ge E ud EN Wwe o PR Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 713 NEUE SUDAMERIKANISCHE COCCINELLIDEN (Coleoptera Coccinellidae) jgopoLD MADER Wien Envíos de Coccinellidae de Chile, Bolivia y Perú han ofrecido especies nuevas. 19 se describen en el presente trabajo, que se reparten en los géneros Rhizobius, Scymnus, Hyperaspis, Cryptognatha, Exochomus y Adalia. El autor considera tanto Eriopis esch- scholtzi Mulsant como 4dalia angulifera Mulsant especies válidas. o kx ok Herr Professor Dr. G. Kuschel sandte mir die chilienischen Coccinel- liden aus dem Nationalmuseum, sowie Coccinelliden, die er, selbst in Peru und Bolivien gesammelt hatte, zur Determination. Das Studium derselben war fir mich in mancher Hinsicht aufschlussreich und es ergaben sich etliche neue Arten, welche im Nachfolgenden beschrieben werden, Nur eine sehr kleine Anzahl der Arten musste derzeit unbeschrieben bleiben und auf einen: spáteren Termin warten. Es handelte sich um Unica von ausserst artenreichen oder schwierigen Gattungen (Scymnus, Hyperaspis etc.), im denen es viele Fárbungskonvergenzen gibt, innerhalb deren die vorhandenen Beschreibungen aber zur artlichen Trennung unzulánglich sind. Ein paar Arten sind wohl effektiv neu, es ist aber nicht ratsam, in so umfangreichen und schwierigen Cattungen auf ein Unicum, und daher nur auf ein Ge- schlecht, eine neue Art aufzustellen, umsomehr man dann selbst keine Paratype zu Vergleichszwecken zur Hand hat. Da ist es schon besser, man wartet mit der Beschreibung zu, bis mehr Stúcke von der Art vorliegen, die dann auch ein besseres Bild der Art geben. Nach einem Stúcke eine neue Art aufzustellen, wenn mir keine Type verbleibt, mache ich nur in Ausnahmsfállen, z. B. wenn die Art so charakteristisch gezeichnet ist, dass sie schon von oben her mit keiner anderen Art zu verwechseln ist, oder wenn Gestalt, Struktur oder Skulptur ganz eindeutige Merkmale aufweisen, die Art schon dadurch leicht kenntlich ist. 1) Rhizobius kuscheli nov. spec. Oval, schwach gewólbt, glánzend, Behaarung weisslich, kurz, auf den Flúgeldecken reifartig. Punktierung der Oberseite fein und ungeordnet, auf 74 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 dem Kopfe tiefer und etwas dichter. Basis des Halsschildes fein gerandet, Seitenránder schwach gerundet, Hinterwinkel stumpf, Seiten schwach auf- gebogen (nicht rinnentórmig gekantet) und wie auch der Vorderrand seitlich durchscheinend. Seitenrand der Flúgeldecken schmal rinnenfórmig abgesetzt, Halsschild entweder grósstenteils schwarz und nur die Seiten- rander und etliche eingestreute Fleckchen gelb oder gelbrot, oder es lóst sich die schwarze Farbe nach und nach auf, bis nur mehr ein keilfóormiger, mit der Spitze nach hinten gerichteter Fleck, zwei Flecken an der Basis und eventuell noch seitliche Fleckchen úbrig bleiben, schliesslich bleiben von diesen Flecken nur mehr bráunliche Schatten úbrig, wobei auch die Zeichnung der Flúgeldecken eine weitgehende Auftlósung zeigt. Im Nor- malzustand (Holotype) ist die Grundfarbe verschossen hellbráunlich mit helleren Stellen beim Schildchen, mehr oder weniger am Seitenrande und im Spitzenwinkel; weisslichgelb ist in dem hinteren Teile ein gemeinsamer Ring, welcher einen Kern von der bráunlichen Grundfarbe einschliesst, der vordere Bogen in der Regel dicker als der hintere. Bei Varianten mit Zeichnungsauflosung ist dieser Ring mehr oder weniger verblasst oder auf- gelóst. Von schwarzer Farbe sind nun noch in mehr oder weniger grósserer Anzahl kleine Túpfelchen und gróssere Fleckchen eingestreut, welche bei Varianten spáarlicher und braun werden kónnen. Die kleinen schwarzen Punktchen gruppieren sich zunáchst lángs des Seitenrandes, wo sie auf den Epipleuren der Flúgeldecken durchscheinen, ferner noch regellos auf der Oberfláache zerstreut. Auch die grósseren Flecken und Fleckchen fin“en sich je nach den Varianten in verschiedener Anzahl und finden wir solche insbesonders an der Basis, meist die schwache Schulterbeule einschliessend, an der Aussenseite des hellen Ringes, an der Aussenseite des braunen Kernes dieses Ringes und dessen hinteren Teiles, ferner vor der Spitze der Flúgeldecken und am Seitenrande vor der Spitze. Auch diese Zeichnung varmert betrachtlich durch starke Verminderung der schwarzen Fleckchen und Braunlichwerden derselben, bis die Flúgeldecken fast ganz von heller Farbe sind. Letzteres zeigen insbesonders die Stúcke aus Bolivien, welche aber artlich von den chilenischen Stúcken nicht zu trennen sind. Epipleuren des Halsschildes und der Flúgeldecken hellgelb' die letzteren aussen mit den durchscheinenden Tupfelchen der Oberseite. Fúhler dunkel, Basal- glieder heller, bei augehellten Varianten ganz von heller Farbe. Beine heller oder dunkler bráunlich bis braun. bei hellen Varianten hell gelbrótlich. Unterseite schwarz, das letzte Bauchsegment gelbrot, die zwei bis drei vorhergehenden Segmente jederseits mit einem gelbroten oder braunrótli- chen Fleckchen, das sich bei stark aufgehellten Varianten bis zum Seiten- rand ausdehnen kann. Lánge: 2,6-3,2 mm.; Breite: 1,6-2,1 mm, CmrILnk, BoLivien. Es liegen folgeende Fundorte vor: CHiLk: Pemehue, Germain 1894 — Abanico (800 m.), 8.1.1948— Bío-Bío (Abanico, 800 Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 75 m.) 7.1.1948. Leg. Kuschel. BoLrvien: Cochabamba (Colomi, 3.420 m.) 30.XII.1948, leg. Kuschel; dto. (3.000 m., 27.XII.1948). Holotype (Abanico) und 17 Paratypen in der Sammlung Kuschel, 3 Paratypen im Nationalmuseum Santiago, 8 Paratypen in meiner Sammlung. Die langen Fúhler und die grob gekórnten Augen verweisen die Art unzweifelhaft zu den Rhizobiini. Die gerandete Halsschildbasis, die vollstándige Schenkellinie, die sichtbare Oberlippe und die gezáhnten Klauen hat sie mit der Gattung Rhizobius ge- meinsam. Von dieser Gattung kenenn wir erst eine Art aus Argentinien, R4. unguicularis Ws., welche aber ziegelroten Halsschild und erzschwarze Fliúgeldecken und nach Weise einfache Klauen hat. Von den úbrigen sidamerikanischen Rhizobiinen ist die Art schon durch die Gattungsmerkmale getrennt. Ich widme die Art Herrn Professor Dr. G. Kuschel, der sie auch in Anzahl erbeutet hat. Es ist nicht ausgeschlossen, dass diese neue Art einmal einer neu zu errichtenden Gattung zugeteilt wird, doch kann ich mich damit nicht befreunden, da wir an und fúr sich schon zuviele Gattungen haben, darunter viele monotypische, und die Unterschiede von unseren europáischen Rhizobius-Arten nicht schwerwiegend sind. 2 Rhizobius germaini nov. spec. Oval, schwach bis massig gewólbt, glánzend. Oben deutlich und dop- pelt punktiert, Behaarung greis, ziemlich rauh, Haare nicht gleichgerichtet. Kopf mit Ausnahme der Fúhler, Mundteile und Oberlippe schwarz, die úbrige Oberseite heller bis dunkler rostbraunlich, oft von mehr oder weniger schmutziger Tónung, Halsschild ófter vor dem Schildchen mit Verdunke- lung, die sich auch weiter úber die Scheibe ausdehnen kann, Schildchen meist angedunkelt, auf den Flúgeldecken mitunter vorne an der Naht ange- dunkelt, manchmal be: dunkleren Stúcken ein ganz leichter erziger Schim- mer. Brust und Mitte des: etsten Bauchsegmentes schwarz, die Seiteinteile der Vorderbrust, die Epipleuren der Flúgeldecken, der úbrige Bauch und die Beine gelbrótlich. Halsschild an den Seiten nur ganz schwach gerundet, daneben rinnenfórmig abgesetzt, an der Basis fein gerandet, Hinterwinkel rechteckig. Lánge: 2,5-2,8 mm.; Breite: 1,5-1,8 mm. CmInE: Pemehue,, Germain 18094 — Cord. Chillán, Germain 1899 — Fresia, 6.1.1045. leg. Kuschel, auf Ribes magellancum -—— Frutillar, 27.11. 1950, leg Kuschel — Lag. Laja (Los Barros), 1.900 m., 18.11.1048. 1 Holotype (Pemehue) und 19 Paratypen im Nationalmuseum in Santiago, 9 Paratypen in der Sammlung Kuschel, 9 Paratypen in meiner Sammlung. Auch diese Art, die ihrem Entdecker gewidmet sei, ist durch die langen Fúhler, die grob gekórnten Augen, die sichtbare Oberlippe, die vollstándige Schenkellinie und die gezáhnten Klauen der Gattung Rhizobius zuzuteilen. Sie ist von Rh». urguicularis Ws. durch die Fárbung und die rauhere Behaarung verschieden. Uebrigens sollen bei ungu:- cularis. Ws. die Klauen einfach sein. 16 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 3) Rhizobius spec. Von Chile (Abanico) liegen weitere Stúucke einer noch unbekannten Art der Gattung Rhizobius vor, welche aber den Findruck der Unreife machen. Es ist besser, sie derzeit nicht zu beschreiben und weiteres Material mit ausesprochener Zeichtnung abzuwarten. 4) Rhizobius chilianus nov. spec. Oval, mássig gewólbt, glánzend, deutlich punktiert, die Punkte in der Grósse wenig verschieden, Behaarung greis, ziemlich kurz und dicht. Hals- schild vorne sehr flach ausgeschnitten, die Vorderwinkel verrundet, die - Seiten flach aufgebogen und durchscheinend, die Basis fein gerandet, die Hinterwinkel rechteckig. Augen stark unter der Halsschild zurúckgezogen. Kopf entweder auch von der allgemeinen hellen Farbe oder mehr und mehr verdunkelt bis schwarz. Halsschild gelb bis gelbbráunlich, an den Seiten blass, mit 4 braunen bis schwarzen Makeln, zwei an der Basis, jederseits in der Mitte, zwei davor, weiter innen und schrág zueinander, diese Flecken oft zu einer M-formigen Zeichnung verflossen. Schildchen hell bráunlich. Flugeldecken dreifarbig: Auf gelbem Untergrunde zahlreiche hell rostbrau- ne Flecken und Túpfelchen eingestreut und ferner jederseits 6 schwarz- braune bis schwarze, unregelmássig gestellte Flecken, 1, 2, 2, 1. Fleck 1 mehr oder weniger ein etwas dicker Strich von der Mitte der Flúgeldecken- basis nach aussen auf die Schulterbeule gerichtet, Fleck 2 dahinter und gewissermassen eine Fortzetzung von Fleck 1, frei oder mit diesem ver- bunden, Fleck 3 mehr gerundet, etwas weiter hinten, so dass 2 und 3 mit den gegenúberliegenden Flecken eine nach hinten geborene Querreihe bilden, Fleck 4 und 5 knapp hinter der Mitte in gerader Querreihe. Fleck 6 im Spizenviertel, quergerichtet, einmal 'auch vergróssert und in zwei Flecken aufgelóst. Von diesen Flecken kónnen einige verblassen oder ver- schwinden, besonders Fleck 5 oder 6 oder beide, sie kónnen sich aber auch vergrossern und dann wahrscheinlich teilweise verfliessen. Epipleuren des Halsschildes und der Flúgeldeckéen gelb Bauch und Beine braurótlich, Brust schwarz. Lánge: 3-4 mm.; Breite: 2-2,6 mm. CHILE: Pemehue, Germain, 1894 — Cord. Aculeo, Germain, 1893 — Volcán Osorno, 4.111.1950, leg. Kuschel — Lag. Laja (Los Barros), 1.900 m., 18.1.10948. 1 Holotype (Pemehue) und 2 Paratypen im Nationalmuseum in Santiago, 4 Paratypen in der Sammlung Kuschel, 4 Paratypen in meiner Sanmlung. Auch diese Art gehórt durch die langen Fúhler und die grob gekórnten Augen, den schwach ausgeschnittenen Halsschild zu den Rhizobiinen. Die gezáhnten Klauen, die Pa A a. A. — Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden a vollstándige Schenkellinie, die sichtbare Oberlippe, die gerandete Halsschildbasis weisen sie in die Gattung Rhizobius. Von den anderen verwandten Gattungen ist sie generisch -_verschieden. Von RA. kuscheli m., welche Art auch dreifarbige Flúgeldecken besitzt, 1st sie schon durch die Eigenart der Zeichnung verschieden, auch ist sie durchsehnittlica grósser. 5) Rhizobius amoenus nov. spec. Lánglichoval, intolge der auf den Flúgeldecken sehr kurzen greisen Behaarung stark glánzend. Punktierung der Oberseite fein, aber deutlich, fast gleichartig. Halsschild vorne sehr flach ausgeschnitten, die Worder- und Hinterwinkel wenig markiert, seitlich schwach gerundet und autge- bogen, an der Basis fein gerandet. Fárbung und Zeichnung der Oberseite sehr markant und die Art leicht kenntlich. Kopf und Schildchen schwarz. Halsschild schwarz, am Seitenrande rótlich gesáumt, dieser Saum in den Vorder- und Hinterwinkeln etwas verbreitert, ófter vor den Vorderwinkeln schrág nach hinten und innen verlángert. Der schwarze “Teil des Halsschil- des dúrfte in Serien wohl einen Auflósungsprozess zeigen, zunachst durch Abschnúrung einer seitlichen, mehr oder weniger isolierten Makel. Flúgel- decken rótlich, mehr oder minder fleischrot, mit schwarzer Zeichnung: Ein schmaler Nahisaum, vor der Spitze aui die Nahtkante beschránlkt, dremmal stark erweitert, ferner jederseits 2 Makeln, eine auf der Schulterbeule und eine gróssere gegenúber der zweiten gemeinsamen Makel. Die erste gemein- same Makel reicht von hinter dem Schildchen bis etwa zur Halfte der Nahtlánge, ist dick blockfórmig oder nach hinten mehr oder weniger abge- schrágt und reicht nach aussen bis etwas úber die Mitte der Flúgeldecken- breite, die zweite gemeinsame Makel ist eine zugerundete, fast rauten- formige Makel, reicht von etwas hinter der ersten gemeinsamen Makel bis zum letzten Sechstel an der Naht und nach aussen nicht granz bis zur Hálfte der Flúgeldeckenbreite, die letzte gemeinsame Makel ist eine gemein- same Spitzenfárbung, die an der Naht etwa das letzte Achtel einnimmt und Neigung zeigt, sich in zwei Makeln aufzulósen. Die erste der úbrigen Makeln liegt an der Basis, schrág auf die Schulterbeule. Die zweite, gróssere, unregelmássig gerundete, mehr oder minder viereckige Makel liegt zwrischen der zwelten gemeinsamen Makel 'und dem Seitenrande, meist mit ihrer Vorderecke mit der ersten gemeinsamen Makel verbunden, einmal auch damit dick verbunden und auch mit der zwelten gemeinsamen Makel zusammenhángend, wodurch ein helles Fleckchen isoliert wird. Grós- sere Serien dúrtten noch weiteehendere Abánderungen aufzeigen. Eniplen- ren der Flúgeldecken gelbrótlich. Unterseite schwarz, die Vorderbrust, die Mitte der Mittelbrust, die Húften, die Vorderschienen, die úbrigen Schienen teilweise, die Tarsen gelbrótlich bis gelbbráunlich, auf dem zweiten bis vorletzten Bauchsegment jederseits ein wenig aufscheinendes helleres Fleck- chen. Lánge: 2,7-3,1 mm.; Breite: 1,8-2 mm. TE Rev. Chil. Ent. 1957, 5 BoLIvieEN: Titicaca, Huarisata, 3.900 m., 17.X11.1048, leg. Kuschel. 1 Holotype und 2 Paratypen in der Sammlung Kuschel, 2 Paratypen in meiner Sammlung. Die Art zeigt bei flúchtiger Ansicht etwas Aehnlichkeit mit einer kleinen 4dalia, bei Ansicht mit der Lupe weisen die zarte Behaarung, die langen Fúhler und die grob gekórnten Augen auf die Rhizobiini hin. Die vollstándige Schenkellinie, die gezáhnten Klauen und der an der Basis fein gerandete Halsschild deuten auf Rhizobius. ln dieser Gattung trennt sie die markante Zeichnung der Flúgeldecken von allen bisher bekannten súdamerikanischen Arten. 6) Rhizobius adaliopsis nov. spec. Langlichoval, flach gewolbt, oben, besonders auf den Flúgeldecken, ausserst kurz und undicht behaart, daher stark glánzend. Punktierung der Oberseite fein und fast gleichartig. Halsschild vorne schwach ausgerandet, an den Seiten schwach gerundet, schwach aufgebogen und durchscheinend, an der Basis fein gerandet. Kopf schwarz, Taster und Fúhler gelbrótlich, letztes Kiefertasterglied und Fúhlerkeule mehr oder weniger angedunkelt. Halsschild gelbrot, an den Seiten heller. Einige nebelhafte dunkle Stellen lassen vermuten, dass sich bei anderen Stúcken vielleicht einmal eine aus- gesprochenere Zeichnung zeigen kónnte. Schildchen schwarz. Will man Schwarz als Grundfarbe der Fligeldecken ansehen, so ergibt siche eine gelbe Zeichnung mit leicht rótlichen Anflug: Fine grosse, gemeinsame, halbkreisfóormige Makel an der Basis um das Schildchen, ein Nahtsaum, ein unregelmássig gestalteter Aussensaum und ein runder Fleck jederseits nahe der Mitte und nahe- der Naht. Der gemeinsame Basalfleck reicht nach aussen bis etwa. zur Mitte der Fliúgeldeckenbasis, nach hinten bis schwach ein Viertel der Nahtlánge. Der Nahtsaum wird im hinteren Teile enger und ist von der schwarzen Farbe bei dem einen Stúck nicht scharf abgesetzt, er ist im uúbrigen bráunlicher getónt als die anderen gelben Teile. Der gelbe Seltensaum beginnt schmal an der Basis der Flúgeldecken und seine innere Grenze láuft vorerst so ziemlich gerade nach hinten, er hat knapp vor der Mitte eine dreieckige Erweiterung nach innen, wo er von der runden Makel schlecht abgesetzt ist, dann erweitert er sich merklich bis zum letzten Achtel der Nahtlange, wo er an der Naht eine kurze Spitze nach vorne sendet. Die runde Makel ist vielleicht bei anderen Stúcken einmal vom Aussen- und Nahtsaum besser getrennt. Epipleuren der Fligeldecken gelbrot. Un- terseite schwarz, gelbrot sind: die Vorderbrust, die letzten zwei Bauch- segmente und jederseits ein basales Fleckchen auf dem zweiten bis vierten Bauchsegment. Beine gelbrot, die Mittel- und Honterschenkel bis auf ihre Spitzen schwarz. Lánge: 3,3 mm.; Breite: 2 mm. Mader: Neue Súdamerikanische Coccinelliden 79 BoLIVvIEN: Cochabamba, 3.000 m., 27.XII.10948, leg. Kuschel. 1 Holotype in der Sammlung Kuschel. Auch diese Art hat bei flúchtiger Ansicht wie R%. amoenus m. das Aussehen einer kleinen 4dalía, aber die Betrachtung rmit der Lupe zeigt die feine Behaarung, die langen Fúhler und grobgekórnten Augen, wodurch die Art zu den Rhizobiinen gehórt und durch die fein gerandete Basis des Halsschildes, die vollstándige Schenkellinie und die gezáhn- ten Klauen zu Rhizobius gewiesen wird. Von den úbrigen súdamerikanischen Gattungen ist sie durch deren Gattungsmerkmale getrennt. Ob diese Art und amoenus m. einmal von jemandem in eine neue Gattung gestellt werden, weiss ich nicht, ich scheue jedoch davor zurúck, wei wir bei den Rhizobiinen allein schon zu viele Gattungen haben, davon nur gleich 11 monotypische, und weil mir gewisse Differenzen nicht genug hinreichend erscheinen. Die neue Art ist von amoenus m. schon durch den ganz hellen Halsschild und die Eigenart ihrer Flúgeldeckenzeichnung zu unterscheiden. 7) Rhizobius nobilis nov. spec. Oval, schwach gewólbt, oben sehr zart und dúnn behaart, daher stark- elánzend. Punktierung der Oberseite deutlich, fast gleichartig. Halsschild vorne sehr schwach ausgerandet, seitlich mássig gerundet, schwach aufge- bogen und neben dem Seitenrande durchscheinend, die Hinterwinkel stumpf- -eckig, die Basis fein gerandet. Schildchen schwarz. Halsschild schwarz, die Seiten schmal hellgelb gesáumt und ferner zwei spitzige Fleckchen an der Basis, jederseits neben und vor dem Schildchen. Flúgeldecken ockergelb, stellenweise heller ockergleb, mit schwarzer Zeichnung: Die Nahtkante, zwel gemeinsame Makeln an der Naht und jederseits etwa in der Basismitte ein kleines Fleckchen, welches aussen einen bráunlichen Strich auf die Schulterbeule sendet, ferner zwei winzige Púnktchen nahe der Naht im letzten Viertel. Die vordere gemeinsame Nahtmakel ist herzfórmig (viel- leicht einmal in zwei Flecken aufgelóst) und endet mit ihrer Spitze nach hinten etwas vor der Naltmitte am Beginne der zweiten Nahtmakel, welche schmáler und langoval ist und etwa in drei Viertel der Nahtlange endet. _Ferner bemerkt man bei dem einen Stúcke einen sehr leichten linienfórmi- gen Schatten, der von der Hóhe der ersten Nahtmakel ber die Mitte der Flúgeldeckenbreite nach hinten zieht und dort sich dem kleinen Dúpfelchen zukehrt. (Dieser Schatten kónnte aber auch durch die Hinterflúgel verur- sacht sein). Innerhalb dieser Schattenlinie sind die Flúgeldecken heller ockergelb. Ob dieser Schatten bei anderen Stúcken verschwindet oder sich ein andermal besser ausprágt, muss abgewartet werden. Epipleuren der Flisgeldecken gelbrótlich. Unterseite schwarz, die Schienen und Tarsen teil- weise aufgehellt. die Setten des Prosternums weisslichgelb durchscheinend. Fúhler an der Basis etwas aufgehellt. Lánge: 2,8 mm.; Breite: 1,7 mm. 80 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 BorLIvIEN: Cochabamba, 3.000 m., 27.XII.1048, leg. Kuschel. 1 Holotype in der Sammlung Kuschel. Auch diese dúnn behaarte und stark glánzende Art gehórt durch die lansen Fúhler und die grob gekórnten Augen zu den Rhizobiinen. Der an der Basis fein gerandete Hals- «schild, die vollstándige Schenkellinie und die gezáhnten Klauen weisen auf Rhizobius hin und von den anderen súdamerikanischen Gattungen ist sie durch das Fehlen der entsprechenden Gattungsmerkmale getrennt. Von den súdamerikanischen Arten der Gattung ist sie leicht zu unterscheiden durch die spitzigen hellgelben Basalflecken auf dem schwarzen Grunde des Halsschildes, sowie durch die charakteristische Zeichnung der Flúgeldecken. 8) Rhizobius omissus nov. spec. Langoval, flach gewoólbt, Flúgeldecken seitlich nur áusserst schwach gerundet, bis zur Spitzenkrummung fast parallelseitig, einigermassen an eine Coccidula erinnernd, davon aber generisch verschieden. Oben glanzend, ziemlich kráftig, fast gleichartig punktiert, greis und rauh behaart, die Haare nicht gleich gerichtet. Kopf schwarz, Mundteile und Fúhler gelbrót- lich, letztere zur Spitze mehr oder weniger angedunkelt Halsschild gelb- rótlich, lángs der Mitte bald mehr, bald weniger angedunkelt oder schwarz. Schildchen schwarz. Flúgeldecken ockergelb bis gelbbráunlich, mit schwar- zer Zeichnung: An der Basis ein gemeinsamer, fast viereckiger Fleck, der vorne bis etwas úber die Mitte der Basis und nach hinten bis etwa ein Viertel der Nahtlánge reicht, sich dann in halber Breite dieses Fleckes als Nahtsaum nach hinten bis zum letzten Siebentel der Nahtlange fortsetzt und sich vor dem Ende makelartig erweitert, ferner ein etwas viereckiger Fleck zwischen der hinteren Nahtmakel und dem Seitenrand, etwas weiter nach vorne ausgedehnt, als letztere Makel, schliesslich noch eine weitere, mehr oder minder linienfórmige Zeichnung. Letztere stellt sich folgender- massen dar: Bei der Holotype beginnt etwas hinter dem kSchulterwinkel eine Langslinie, die sich náchst dem Seitenrande nach hinten zieht und sich mut der ausseren Seite des schwarzen Fleckes verbindet. hei einem anderen Stucke aber unterbrochen ist und bei einem anderen Stúcke fehlt, wobei der hintere Fleck geteilt ist und sich auch der Nahtsaum von der gemein- samen Schlussmakel trennt und letztere selbst wieder in zwei freie Flecken geteilt ist. Bei der Holotype zweigt am Ursprunge der áusseren Láneslinie eine zweite innere Lángslinie ab, die sich zuerst nach innen krúmmt und dann nach hinten zur Innenseite der scharzen Makel gerichtet ist, bei einem anderen Stúcke aber dicker ist und sich mit dieser Makel verbindet. Bei einem anderen Stúcke ist die áussere Lángslinie unterbrochen, aber der Ursprung der beiden Lángslinien dicker und gewissermassen makelartig. Die ganze Zeichnung wird sich also in Serien sehr variabel zeigen. Unter- seite ockergelb, Hinterbrust und Bauch (ohne dessen Spitze) mehr oder Mader: Neue Sidamerikaniscthe Coccinelliden 81 weniger angedunkelt, die vier hinteren Schienen etwas bráunlicher. Lánge: 2,5-2,0 mm.; Breite: 1,4-1,5 mm. CHI E: Pemehue, Januar, 1896 (1 Stúck, Holotype) — Bío-Bío, Pe- mehue, 900 m., 13.1.1946, leg. Kusckel — dto. 14.1.1946 (je 1 Stick, Paratypen). Holotype im Nationalmuseum in Santiago, 1 Paratype in der Samm- lung Kuschel, 1 Paratype in meinmer Sammlung. Diese schlanke Art ist ebenfalls durch die langen Fúhler und die grobgekórnten Augen eine Rhizobiini und in die Gattung Rhizobius zu stellen. Halsschild an der Basis fein gerandet Schenkellinie vollstándig. Die Klauen konnte ich wegen der verkrampften Beine nicht untersuchen. Diese Art ist durch die gestreckte Gestalt und die geschilderte eigenartige Zeichnun ebenfalls von den anderen súdamerikanischen Arten leicht zu un- terscheiden. Sie ist bereits schon 1896 gefangen worden und wurde bisher gleich anderen Arten úbersehen. 9) Scymnus brasiliensis Brethes (1924). Dieser Name hat Prioritát vor Sc. brasiliensis Weise (1920). Kor- schefsky hat daher den erstern Namen zu Unrecht in baliensis geandert. Korschefsky's Name sinkt daher zu einem Synonym zu brasiliensis Brethes. Weil somit brasiliensis Weise (túr morto Mulsant nec Paykull) praokku- piert ist, ándere ich den Namen brasiliensis Weise, nec Brethes, in brasi- lianus m. um. Die Synonymie ist daher: Scymnus brasillanus nom. nov. syn. morio Mulsant Syn. brasiliensis Weise nec Brethes ES brasiliensis Brethes. syn. bahiensis Korschefsky Diese Art liegt in dem mir vorliegenden Materiale wohl nicht vor, ich benútze aber diese Gelegenheit, diesen Fehler auszumerzen. 10) Scymnus (Pullus) zischkai nov. spec. Oval, ziemlich gewólbt, glánzend, oben und unten hell ziegelrot, nur die Naht- und Basalkante der Flúgeldecken mitunter mehr oder weniger angedunkelt bis schwarzlich und bei schwacher Lupe kaum zu bemerken. Auf der Hinterbrust und den vordersten Teilen des Bauches ganz vage verdústert (ob immer?). Behaarung der Oberseite greis und mit leichtem gelbichen Schimmer, am Absturz der Fliúgeldecken von der Naht nach aussen gekámmt. Puktieruns oberseits fein, einige gróssere Pukte zum Teile 6 82 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 mehr oder weniger láangsreihig geordnet und meist etwas dunkler ausgefúllt, aber nicht immer. Die Kiellinien des 'Prosternums nur hinten deutlich sichtbar, Schenkellinie vollstándig, in einiger Entfernung vom Seitenrande in den Vorderrand des ersten Bauchsegmentes endend, dem Hinterrand nur etwas genáhert. Lange: 1,7-2 mm.; Breite: 1,2-1,3 mm. BoLIVIEN: Cochabamba, 2.600 m., 12.12.1946, leg. Zischka, Holo- type; dto. 3.9.1948, Páratype, beide in meiner Sammlung. Cochabamba 3.000 Mm., 27.12.1948, leg. Kuschel (3 Paratypen, davon 2 in der Samm- lung Kuschel, 1 en meiner Sammlung). Trinidad, Río Ibare, 3.1.1049, leg. Kuschel (1 Paratype in der Sammlung Kuschel). Ich habe diese Art schon vor etlichen Jahren von Herrn Zischka unter Nummer 3 erhalten und ihm gewidmet, habe aber mit der Publikation noch zurúckgehalten, bis mir diese Art auch von Herrn Professor Dr. Kuschel mitgeteilt wurde. Sie wáre áhnlich ge- fárbt wie Sc. ecuadoricus Sic. und tantillus Mls., letztere Arten gehóren aber durch die Bildung ihrer Schenkellinie der Untergattung Diomus Mis. an. 11) Scymnus (Pullus) limbaticollis MÍs. Wurde von Neu-Granada beschrieben und spáter auch von Brasilien und Uruguay berichtet, muss also in Súdamerika viel weiter verbreitet sein, oder es wurden die weiteren Stúcke mit der Art vermengt, was ich aber nicht nachkontrollieren kann. Es liegen mir nun 3 Stúck aus Peru, Uru- bamba (Ollantaitambo), 3.000 m., 31.1.19409, leg. Kuschel, vor, die ich derzeit ohne Kenntnis der Art in natura von limbaticollis Mls. nach der Beschreibung allein nicht recht trennen kann. Auch Sc. hians Bréthes, von Rio de Janeiro, ist nach der Beschreibung allein davon nicht recht zu tren- nen, da keine entscheidenden Merkmale zu entnehmen sind. Ob die genann- ten 3 Stúcke einer neuen Art angehóren, kónnte man erst entscheiden, wenn man eimmal die beiden verglichenen Arten auf haltbare Unterschiede untersuchen kónnte. 12) Hyperaspis nana nov. spec. Oval, mássig gewólbt, glánzend. Oben auf mikroskopisch fein genetz- tem Untergrund sehr fein ipunktiert. Kopf beim Mánnchen gelb, beim Weibchen schwarz. Halsschild schwarz, mit schmalem vollstandigen, gel- bem Seitensaum, der nur am Vorderrande hinter den Augen ein kleines. Spitzchen nach innen bildet (Weibchen), oder es ist noch ein sehr schmaler Vorderrandsaum vorhanden (Mánnchen). Schildchen schwarz. Flúgeldecken schwarz, gelb gezeichnet und nebstbei auch mit einem rótlichen Fleckchen. Entlang der schwarzbleibenden Aussenrandkante láuft ein schmaler, hell- gelber Sertenrandsaum, welcher im Schulterwinkel beginnt, sich in der Mitte der Flugeldeckenlánge dreieckig nach innen erweitert, dann wieder schmal Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 83 bis zur Spitzenkrúmmung láuft, dort sich vom Aussenrande loslóst und dann senkrecht zur Naht gerichtet ist, ohne die Naht zu erreichen. Der Basis der Flúgeldecken liegt eine hellgelbe, halbovale Makel an, vom Schild- chen bis knapp úber die Mitte der Basisbreite. In der Mitte zwischen der dreieckigen Erweiterung des Aussensaumes und der Nalt liegt eine zweite hellgelbe Makel von lánglicher Gestalt. Zwischen dieser Makel und der dreieckigen Erweiterung des Aussensaumes liegt ein winziges rotes oder rótliches Fleckchen, welches sich aber vergróssern kann und sich dann mit der Makel nebenan und der Erweiterung des Aussensaumes verbindet. Ge- genteils ist zu erwarten, dass dieses rote Fleckchen einmal ganz verschwin- det. Unterseite schwarz, Fpipleuren des Halsschildes und der Flúgeldecken und Epimeren der Mittelbrust gelb. Beine gelbrot, beim Mánnchen die Hinterschenkel angedunkelt, beim Weibchen auch die Mittelschenkel, die Hinterschenkel schwarz. Das mag in Serien mehr oder weniger variabel sein. Halsschild entlang der Basis mit fein eingeriefter Linie (Hyperaspis SS) an see an Breltes 17441016: CHILE: Quillota. Holotype (Máannchen) im Nationalmuseum in Santiago, 1 Paratype (Weibchen) in meiner Sammlung. Diese kleine, zierliche Art ist von der gleichfalls zierlichen chilenischen H. germain: Cr. abgesehen von dem rótlichen Fleckchen leicht zu unterscheiden. Germaini Cr. ist breiter und gewólbter und hat an der Basis keine isolierte Makel, sondern einen vollstán- digen Basalsaum, der sich mit dem Aussensaum verbindet, der zur Naht gekrúmmte Teil des Aussensaumes ist an seinem Ende verbreitert, die Scheibenmakel ist gerundet, mehr oder weniger queroval. 13) Hyperaspis flavolineata nov. spec. Oval, mássig gewólbt, oben glánzend und auf mikroskopisch fem ge- netztem Untererund sehr fein punktiert, auf dem Halsschilde etwas deutli- cher als auf den Flúgeldecken. Kopf beim Weibchen schwarz, beim noch unbekannten Mánnchen wahrscheinlich in úblicher Weise von heller Farbe und auch die Fárbung des Halsschildes different. Halsschild der vorliegenden Weibchen schwarz, mit vollstándigem, gleichbreiten, ziemlich schmalem Seitensaum, hellgelbem, dieser vorne mit einem sehr kurzen Spitzchen nach innen. Schildchen schwarz. Flúgeldecken schwarz, eine dreieckige Basal- makel und zwei Lángslinien, welche sich hinten vereinigen, und gemeinsam in eine stumpfe Spitze auslaufen, hellgelb. Die schmale áussere Langslinie beginnt im Schulterwinkel und láuft entlang der schwarzen Seitenrandkante bis zur Spitzenrundung der Flúgeldecken, wo sie dann vom Rande abbiegt und fast bis zur Naht láuft und einen genúgend breiten Spitzensaum frei- lásst. Die innere Lángslinie entspringt aus der Spitze der dreieckigen Basal. 84. Rev. Chil. Ent. 1957, 5 malkel (vielleicht einmal von derselben getrennt) und lauft dann leicht schrág nach hinten, sich dabei allmáhlich der Naht náherud, aber dieselbe lange nicht erreichend, und sich vor ihrem Ende mit der áusseren Langslinie vereinigend. Die Basalmakel ist von der Basis durch einen sehr schmalen Basalsaum getrennt, sie ist gleichseitig. Die schwarze Farbe úberwiegt bei weitem, wollte aber jemand die helle Farbe als Grundfarbe ansehen, dann waren schwarz ein schmaler Basalsaum, die Aussenrandkante, ein breiterer Spitzensaum, auf jeder Decke eine dicke áussere Lángsbinde und eine lang- deltoidfórmige gemeimsame Nahtbinde, welche vor dem Spitzensaum endet und mit diesem durch einen mássig breiten Nahtsaum verbunden ist. Unter- seite schwarz, Epipleuren des Halsschildes gelb, Epipleuren der Flúgel- decken rotbráunlich aufgehellt. Beine braunlich, die Schenkel mehr oder weniger verdunkelt. Auch das mag in Serien schwanken. Halsschild entlang der Basis durch eine feine Linie gerieftt (Hyperaspis s. str.). as 2,4- 2,7 mm.; Breite: 1,6-1,8 mm. BoLrIvIEN : Titicacasee, Copacabana, 3.850 m., 18.12.1048, leg. Kuschel (Holotype) and Achacachi, 3.880 m., 11.12.1948, leg. Kuschel (Paratype). Holotype in der Sammlung Kuschel, Paratype in meiner Sammlung. Diese Art ist grósser als nana, die vorige Art H. nana m. hat aber keine innere gelbe Lingslinie, sondern eine isolierte Makel, und eine ovale Basalmakel, der áussere Randsaum ist in der Mitte dreieckig erweitert und sie hat ferner ein zusátzliches rótliches Fleckchen. 14) Hyperaspis (Cleothera) similaris nov. spec. Oval, ziemlich stark gewólbt, gláanzend. Oben mikroskopisch fein ge- netzt, deutlich und dicht punktuliert. Kopf beim Maánnchen gelb, beim Weibchen schwarz, am Innenrande der Augen mit einer sehr schmalen Lángslinie von heller Farbe. Halsschild beim Mánnchen an der Basis jeder- seits vom Schildchen mit einem braunen, nach vorne und aussen gekrúnm- ten Fleckchen, daselbst die Basis mehr oder minder rotbraunlich, es ist aber zu erwarten, dass sich in Serien ein zweizáhniger schwarzer Basalsaum oder noch mehr entwickeln wird. Das ist aber nur Vermutung, die auf Erfahrung in dieser Gattung beruht. Beim Weibchen 1st der Halsschild schwarz, ein sehr schmaler Vorderrandsaum und eine viereckige Makel in den Vorderecken und ein halb so breiter Seitensaum bis zur Basis gelb, die Makel nach innen bis zur Ausbuchtung hinter den Augen reichend. Schild- chen schwarz. Flúgeldecken gelb, mit schwarzer Zeichnung: 1) ein Aussen- saum, der sich nur auf die Seitenrandkante beschránkt, 2) ein sehr schmaler Nahtsaum, der sich vor der Spitze leicht verbreitert und sich mit einem schmalen Spitzensaum verbindet, 3) jede Decke mit vier mehr oder weniger Mader: Neue Sidamerikanische Coccinelliden 85 gerundet viereckigen Makeln in zwei Paaren, in ein und zwei Drittel der Lánge, die vordere innere Makel kann isoliert blerben oder sich mit der korrespondierenden Makel der anderen Decke zu einer gemeinsamen Quer- makel vereinigen. Die vordere aussere Makel ist etwas lánger als die innere und erreicht vorne die ganz undeutliche Schulterbeule. Epipleuren des Halsschildes und Epimeren der Mittelbrust gelb, Epipleuren der Flugel- decken gelbrot, ihre Kanten schwarz. Unterseite schwarz, die Seiten des Bauches und die hinteren Segmente des Bauches gelbrot, beim Mannchen auch mehr oder minder die Mitte der Mittelbrust und die Vorderbrust. Beine gelbrotlich. Halsschild ohne fein eingeriefte Linie langs der Basis. Lange: 2,7-2,8 mm.; Breite: 1,9-2 mm. BoLIVIEN: Yungas La Paz Irupana (Siquiljara), 1.900 m., 16.2. 10949, leg. Kuschel. Holotype (Mánnchen) in der Sammlung Kuschel, 1 Paratype (Weib- chen) in meiner Sammlung. Ich habe lange studiert, ob ich in dieser Art. nicht H. crucifera Mis. erblicken soll, welche Art ich aber in natura nicht kenne. Ein Stúck davon, welches ich einmal besass und vor etwa 16 Jahren unvorsichtigerweise auslieh, habe ich nie mehr zurúckeralten. Es stammte von Brasilien, dem Originallande. Nach der Beschreibung aber ist eine Verei- nigung beider Arten nicht móglich. Bei crucifera Muls. hat das Weibchen den Kopf oran- gerot und nur im hinteren Teile zwei dunkle Flecken, der Seitensaum des Halsschildes verengt sich allmáhlich nach hinten. Bei der neuen Art ist der Kopf des Weibchens schwarz und hat nur am Innenrande der Augen eine sehr feine helle Linie, auf dem Halsschilde ist in den Vorderecken eine grosse viereckige gelbe Makel und der Seitensaum bildet mit derselben einen rechten Winkel. 15) Cryptognatha amoena nov. spec. Fast halbkugelig, stark glánzend, kahl, Punktierung der Oberseite zart und dicht, auf dem Kopfe gróber punktiert und sparlich behaart. Kopf und Schildchen schwarz, Halsschild schwarz, an den Seiten gelbrot gesáumt, die Grenzen dieses Saumes nach innen verwaschen. Flugeldecken rótlichgelb, mit schwarzer Zeichnung: Ein Nahtsaum, der hinter dem Schildchen spitz beginnt und sich in gut Schildchenbreite nach hinten zieht, bis etwa zum letzten Neuntel der Nahtlánge, und an seinem Ende eine kurze Querbinde parallel dem Hinterrande der Fluúgeldecken nach aussen sendet. Mit dem Nahtsaum ist im vorderen Drittel eine gemeinsame Bogenbinde, von gleicher Breite wie der Nahtsaum, in Verbindung. Diese beginnt in der Basismitte jeder Decke und isoliert an der Basis neben der Naht einen spitzigen Fleck von der Grundfarbe. Ferner ist eine dicke Lánesbinde, am Anfang mit der Bogenbinde zusammenhángend und etwas bis hinter die Mitte der Lange ziehend, vor ihrem Ende etwas breiter werdend und mehr oder weniger schrág abgeschnitten, entweder einen schmalen Saum am Seiten- 86 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 rande, von der Grundfarbe, freilassend, oder sich auch bis zur Seitenrand- kante selbst ausdehnend. Die Konturen dieser Zeichnung mehr oder weni- ger nicht scharí von den Grundfarbe getrennt, in Serien moglicherweise die Zeichnung auch braun oder schwarz werdend, wie dies bei Coccinelliden Ofter vorkommt. Unterseite und Beine hell rostrot, Mittel- und Hinterbrust mehr oder weniger rostbraun, auf den Epipleuren der Flúgeldecken eine verdunkelte Linie neben der Aussenkante, welche nicht immer vorhanden sein dúrfte. Schenkellinie vollstandig, múndet in die Vorderecke des Segmentes. Lange: 2-2,1 mm.; Breite: 1,6-1,65 mm. | BoLIVIEN: Yungas La Paz, Irupana (Siquiljara), 1.900 m., 16.2. 1949, leg. Kuschel — dto. Chulumani, 1800 m., 16.2.10949, leg. Kuschel. Holotype und 1 Paratype in Sammlung Kuschel, 1 Paratype in meiner Sammlung. Die bedeckten Mundteile und die geneigten Epipleuren der Flúgeldecken verweisen die Art in die Gattung Cryfptognatha. Daselbst ist sie durch die charakteristische Zeich- nung, insbesonders des schwarzen Nahtsaumes, welcher mit der Bogenbinde an der Basis zwei helle Flecken isoliert, ohne weiteres leicht zu unterscheiden. 16) Chnoodes humeralis nov. spec. Kurzoval, ziemlich gewólbt, oben fein und dicht greis behaart, zart punktuliert, das Schwarz der Oberseite dunkel erzglánzend. Schwarz, gelbrot oder rótlich sind: Ein schmaler Saum in den Vorderwinkeln des Halsschildes, eine ovale Makel im Schulterwinkel, eine gemeinsame Spitzen- makel, beide Makeln auf die Epipleuren der Flúgeldecken úbergreifend, die Mundteile, die Fúhlerbasis, die Epipleuren des Halsschildes, die Epipleuren der Flúgeldecken vorne und an der Spitze, die drei letzten Bauchsegmente an den Seiten, das letzte auch am Hinterrande, das Pygidium, die Schienen und Tarsen. Lánge: 3,1 mm.; Breite: 2,4 mm. BoLIvIEN: Yungas La Paz, Irupana (Siquiljara), 1.900 m., 16.1.1049, leg. Kuschel, Holotype in der Sammlung Kuschel. Die Art ist von der gleichfalls bolivianischen Ch. migripes Sic. leicht zu unterschei- den durch die helle Makel im Schulterwinkel, die hellen Schienen und dadurch, dass der Halsschild in den Vorderwinkeln nur schmal hell gerandet ist. 17) Chnoodes separata nov. spec. Fast kreisrund, stark gewólbt, glánzend, der Glanz aber auf den be- haarten Stellen gedámpft, oben dicht punktiert, auf dem Halsschild etwas feiner, dicht und deutlich greis behaart, auf den Fligeldecken an der Naht Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 87 gegen die Basis auf der hochsten Stelle eim rundliches denudiertes, daher stárker glánzendes Feld, welches wie abgerieben erscheint und moglicher- weise keine Normalerscheinung ist. Schwarz, blassrot sind: Fin Saum in den Vorderwinkeln des Halsschildes und dessen Epipleuren, die Mundteile, die Fúhler (wenigstens soweit zu sehen an der Basis), die Beine und der Bauch, die Mitte des ersten Bauchsegmentes mehr oder weniger verdunkelt. Mans mina Bree 205 ma: Peru: Marcapata, 790 m., 3.2.1049, leg. Kuschel (Holotype und 2 Paratypen). BOLIVIEN: Coroico, 1.800 m., 13.2.1049, leg. Kuschel (1 Paratype). Holotype und 2 Paratypen in der Sammlung Kuschel, 1 Paratype in meiner Sammlung. Diese Art muss nach der Beschreibung Chn. nigra Ws. vom Paraguay áusserst áhnlich sein, unterscheidet sich davon aber durch den schwarzen Kopf ailer vier Stúcke, die shmáler hell gesáumten Vorderwinkel des Halsschildes, die Stárkere Behaarung, welche durchaus nicht als “subtilissime” bezeichnet werden kann, und wahrscheinlich noch durch die Schienen, welche an der Basis etwas winkelig erweitert sind. Letztere Tatsache erinnert einigermassen an Exoplectra Chevr., jedoch sagt Mulsant, dass bei Chnoodes die Schienen wenig oder nicht winkelig sind, wáhrend bei Exoplectra die Schienen mit einem Zahn bewehrt sind. Ich ziehe daher die Zugehórigkeit zu Chnoodes vor. 18) Chnoodes boliviana nov. spec. Kurzoval, stark gewólbt, oben ziemlich dicht punktiert und dicht greis behaart, wodurch der Glanz gedamptt wird. Schwarz, Oberseite mit schwa- chem dunklen Erzschimmer, der Bauch und das Pygidium hell roótlich, ebenso ein áusserst schmaler und úbersehbarer Saum in den Vorderwinkeln des Halsschildes. Lange: 3,5-3,9 mm.; Breite: 2,8-3,1 mm. BOoLIVIEN: Sorata, 2.700 m., 10.12.1048, les. Kuschel. / 94 5 Holotype in der Sammlung Kuschel, 1 Paratype in meiner Sommlung. Diese Art unterscheidet sich von der gleichfalis schwarzbeinigen bolivianischen Chn. nigripes Sic. durch die ungefleckten Fligeldecken, die dichte Behaarung, den ganz rotlichen Bauch und die tiefschwarzen Tarsen. 19 Chnoodes decemmaculata nov. spec. Kurzoval, ziemlich stark gewolbt, oben fein punktiert, kurz und we- nig dicht gelblichgreis behaart, glánzend. Kopft mit den Mundteilen und Fúhlern (letztere wenigstens an der Basis) ockergelb. Halsschild ebenso, auf der Lángsmitte eine schwarze Makel, die an der Basis am breitesten, nach 88 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 vorne verschmálert ist und den Vorderrand des Halsschildes nicht erreicht. Schildchen schwarz. Fluúgeldecken schwarz, ockergelb sind: Ein mássig breiter Seitensaum und je 5 Makeln, gestellt 1, 2, 2, von denen die beiden ausseren dem Sertensaum anliegen und die beiden hinteren nicht vollstándig getrennt sind. Der Seitensaum beschránkt sich hinten auf die schmale Randkante. Makel 1 an der Basis erstreckt sich vom schwarzen Nahtsaum bis in die Náhe der Schulterbeule und wird nach aussen schmaler; Makel 2 und 3, mehr oder minder gerundet, liegen vor der Mitte, sind durch das schwarze Netz noch gut getrennt; Makel 4 und 5 im letzten Drittel der Flúgeldecken und teilweise miteinander verbunden. Diese Makeln sind so gross, dass die schwarze Farbe auf ein Netz mit dickeren Querásten zu- rúckgedrangt wird. Der schwarze Nahtsaum erweitert sich zweimal, dort, wo er sich mit den Querásten trifft, und einmal als kurzes, dickes Querband an der Spitze der Decken, wobei die áusserste Spitzenrandkante hell bleibt. Unterseite samt den Epipleuren der Flúgeldecken ockergelb, teilweise mit schwach rótlichem Stiche, Mittel- und Hinterbrust und erstes Bauchseg- ment schwarz. Lánge: 2,7 mm.; Breite: 2,2 mm. PERU: Tingo María, 17.12.1046, leg. Kuschel. Holotype in der Sammlung Kuschel. Diese Art ist durch die Eigenart ihrer Zeicanung der Flúgeldecken, heller Seiten- saum und je 5 gróssere helle Makeln, mit keiner der bekannten Arten zu vergleichen und daher ohne weiters zu erkennen. Leider konnte ich das einzige Stúck, das die Fúhler unter den verkrampften Beinen eingezogen hat, nicht weiter gefáhrden, um zu sehen, ob die Fúhler zur Gánze hell gefárbt sind. Das zarte Haarkleid leidet sowieso schon durch einmaliges Aufweichen. 20) Chnoodes rufovittata nov. spec. Fast kreisrund, gewólbt, glánzend, oben dicht punktier und zart greis behaart. Die schwarzen Teile der Oberseite mit leichtem bláulichen Schim- mer, Kopf, Halsschild und Schildchen schwarz, in den Vorderwinkeln des Halsschildes ein sehr schmaler rótlicher Saum. Flúgeldecken schwarz, je- derseits eine dicke rótliche Lángsbinde. Die schwarzbláuliche Farbe der Flugeldecken bildet einen sehr schmalen Basalsaum, einen breiten Naht- saum, welcher sich nach hinten etwas verschmálert und mit einem Aus- sensaum verbindet, letzterer vorne schmáler, die Schulterheule freilassend und sich nach hinten allmáhlich verbreiternd. Unterseite schwarz, hellrot, sind: Die Mundteile, Fihler, die Vorderwinkel der Epipleuren des Hals- schildes. der Hinterrand des ersten Bauchsegmentes und die folsenden Segmente, das Pygidium, die Schienen und Tarsen. Lánge: 2,8 mm.; Breite: 2,2 mm. Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 89 BOLIVIEN: Chulumani (Irupana, Siquiljara), 1.890 m., 16.2.1040, leg. Kuschel. Holotype in der Sammlung Kuschel. Auch diese Art lásst sich durch ihre dicke rote Lángsbinde auf jeder Decke ohne- weiters leich erkennen und ist mit keiner Art zu verwechseln. 21) Exochomus bolivianus nov. spec. Kurzoval, oben mikroskopisch fein genetzt und sehr fein und dicht punktuliert, schwach elánzend. Die schwarzen Teile der Oberseite bel kúnstlichem Licht mit schwarzlichblauem Schimmer. Gelbrótlich sind: Auf dem Halsschilde ein breiterer Seitensaum jederseits, welcher von der Aus- buchtung hinter den Augen parallel dem Seitenrande bis zur Basis láutft, ferner ein aáusserst schmaler und leicht ubersehbarer Vorderrandsaum, auf den Flúgeldecken em breiter vollstandiger Seitensaum, welcher in der Mitte der Basis beginnt, sich nur ganz allmáhlich zum Ende verengt und in der Mitte etwa so breit wie ein Viertel der Flúgeldeckenbreite ist. Die Seiten- randkante des Halsschildes und der Flúgeldecken, sowie die Nahtkante vor der Spitze von dunkler Farbe. Auf der schwarzen Unterseite sind gelbrót- lich die Espipleuren des Halsschildes, die Epipleuren der Flúgeldecken mit _Ausnahme der Aussenkante, die Seiten des Bauchse und das letzte Bauch- segment, die Kniee und mehr oder minder die Schienen und Tarsen. Lange: oa brelte ces mama: Mm BOLIVIEN : Minsa Ba lRaz (rupana Squirt OA O Eee 1949, leg. Kuschel. 1 Holotype in der Sammlung Kuschel, 1 Paratype im meiner Samm- lung. Nach der Beschreibung des Ex. húbneri W:s., vom Amazonas, muss die neue Art demselben wohl sehr áhnlich sein, aber sicherlich verschieden sein muss, durch die gróss- tenteils schwarze Unterseite und die dunklen Beine, sowie durch die merklich grósseren Dimensionen. 22) Von Neda liegt mir aus Bolivien (Coroico, Arapata, 1.800 M., 14.2. 1040, leg. Kuschel) ein Stuck yor, das eine Uebergangstorm zu Neda os- trina a. boliviana Ws. darzustellen scheint. Bei ihr sind nur die zwei Makeln der vorderen Querreihe vorhanden, die dussere davon liegt twesa vor der Mite der Flúgeldeckenlánge sehr nahe dem schwarzen Aussensaum, ein sehr weniges vor der inneren Makel, welche in der gleichen Hóhe wie die Spitze des schwarzen Basaldreieckes liegt. Die Flúgeldecken sind nicht rot, wie bei ostrina Er., sondern gelb, wie dies auch Weise bei seiner ostrina a. bolivia- na ausdrúcklich angibt. In meiner Tabelle der Veda-Arten (Annal. des Na- 90 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 turhist. Museums in Wien, Jahre. 1953) habe ich daher im Sinne Weise's seine a. boliviana bei der Art, ostrina aufgenommen. Nun ich das oben erwáhnte Stúck sah, hege ich begrúndeten Verdacht, dass boliviana Ws. hochstwahrscheinlich gar nicht zu ostrina Er. gehóort, sondern mit meiner Neda reimoseri vereinigt werden kónnte. Finige Differenzen in der Far- bung und Zeichnung lassen sich vielleicht úberbrúcken, wenn einmmal Serien der beiden vorliegen und auch die Differenzen zwischen den beiden Ge- schlechtern besser festgelegt werden kónnen. Sollte sich eimmal bolinana Ws. als Form der N. reímosert Mader erweisen, dann hátte boliviana W:s. kein Prioritatsrecht, da dieser Name als Aberrationsname gegeben wurde. Solange nicht Serien vorliegen, ist diese Angelegenheit nicht spuchreif. 23) Eriopis eschscholtzi Mulsant (Sécuripalpes, p. 1009) Ist unbedingt eine gute eigene Art und sind ihre Artrechte wieder herzustellen. Sie ist eine chilenische Art. Im Col. Cat. p. 316 hat sie Kor- schefsky mit Unrecht als blosse Aberration zu E. connexa Germar gestellt, sicherlich deshalb, weil Brethes (Ann. Mus. H. N. Buen. Aires, XXXII 1024, Pp. 151) die Art in den Formenkreis von E. 16-pustulata Latr. zog, trotzdem die Art gegenúber connexa und 1ó-pustulata eine andere Auf- machung zeigt und die Zeichnung ihrer Flúugeldecken nur mit Gewalt von jener der anderen Arten abgeleitet werden kann. Ausserdem hat connexa mn der Mitte des Vorderrandes des Halsschides eine helle Makel, wáhrend eschscholter einen hellen Vorderrandsaum besitzt, der in der Mitte nur ganz leicht eimgekerbt ist, Ausser der von Mulsant angegebenen Zeichnung sah ich noch zwei Abánderungen: 1) Die von der Schulterhóhe entspringende Langsbinde fehlt und es verbleibt von ihr hinter der Mitte nur eine winke- lige Querbinde. 2) Auch letztere fehlt und es verbleit nur mehr ein schwarzer Nahtsaum und die Querbinde von einer Schulter zur anderen. Bei dieser Gelegenheit móchte ich aber noch ein Problem aufwerfen. Brethes hat den Namen connexa Germar (1824) durch 16-pustulata La- treille (1813) aus Prioritátsgrúnden ersetzt. Ob die hbeiden Arten absolut identisch sind, bedarf noch einer grúndlichen Klárung. Mir fállt auf, dass es unter dieser Art sowohl in Peru, Bolivien, Chile und wahrscheinlich auch andernorts Stúcke gibt, die sich in der Grósse ganz gewaltig unter- scheiden, die kleimen ca. 3,5-4 mm., ohne dass man zwischen beiden vorerst emen befriedigenden spezifischen Unterschied erfassen kann. Die Angele- genheit ist bel mir noch nicht soweit gereift, dass ich mich zu einem Urteil entschliessen kann. Man músste erst einmal die Typen von Latreille und Germar sehen kónnen und nótigenfalls Genitaluntersuchungen machen. Vielleicht nimmt sich einmal wer dieser Sache an und hat er Gelegenheit, die Typen zu studieren. Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 91 24) Adalia kuscheli nov. spec. Oval, stark glánzend, oben zart punktuliert. opf schwarz, neben dem Innenrade jedes Auges ein gelbes Fleckchen. Halsschild schwarz, mit schmalem gelbweissen Vorderrandsaum, welcher in der Mitte beim Weib- chen durch ein schwarzes Spitzchen mehr oder weniger unterbrochen oder verengt wird, und einem gelbweissen Seitensaum, der in den Hinterwinkeln an der Basis ein kurzes Stúck nach innen biegt. Die Seitenrandkante des Halsschildes selbst bleibt schwarz oder angedunkelt. Schildchen schwarz. Grundtarbe der Flúgeldecken gelb, oder mitunter mit etwas rotlichgelbem Anflug, eine Makel an der Basis neben dem Schildchen und eine, neben dem Spitzenwinkel weisslichgelb, die letztere aber ófter etwas heller als die Grundfarbe. Die schwarze Zeichnung der Flúgeldecken wird am besten durch die beigegebene Figur 1 dargestellt: Fin ungleich breiter Nahtsaum, welcher aber in der vorderen Halfte die Form eines Deltoides hat und sich mit einer Makel verbindet, welche von der Basis úber die Schulterhohe reicht, diese Figur neben dem Schildchen die vorher genannte helle Makel frejlassend, dann sich im dritten Viertel der Lánge nochmals keilfórmig oder etwas deltoidformig erweitert und im letzten Viertel eine gebogene Querbinde zum Seitenrand entsendet, die gennante Makel am Spitzenrande isolierend, letztere durch den schwarzen Nahtsaum von der Naht isoliert, Figur 1, Ferner befinden sich auf jeder Flúgeldecke zwei schwarze Makeln, welche in den meisten Fállen zu einer Doppelmakel verflossen sind, davon ist die innere dicker und so ziemlich in der Mitte zwischen der Schulter- makel und der hinteren Bogenbinde, die aussere kleiner und kúrzer, nahe dem Seitenrande, beide selten isoliert, meist aber verflossen, beider Hinter- rand schrág von innen nach aussen und hinten gerichtet. In einem Falle vereinigt sich diese Doppelmakel leicht durch ein Spitzchen mit der Spitze der mittleren Nahtsaumerweiterune und es werden sich daher in grósseren Serien der Art Stucke mit unregelmassiger Mittelquerbinde finden. Zwei- fellos werden gróssere Serien auch einen sehr bedeuntenden Zeichnungs- schwund ergeben. Zuerst lóst sich die Dopvelmakel auf, ihre Teile werden Kleiner und verschwinden ganz, dann verkleinert sich die Schultermakel zu emer kleinmen Basalmakel und isoliert sich von der vorderen schwarzen Zeichnung, dann verschwindet die schwarze Nahtzeichnung im hinteren Teile und es bleibt hinten nur mehr die Bogenbinde úbrig. Es ist sicherlich zu erwarten, dass auch diese Binde noch versclwindet, wie dies bei den nachstverwandten Arten vorkommt. Die ausserste Nahtkante der Flúgel- decken ist mehr oder minder verdunkelt, jedenfalls aber im hinteren Teile. Unterseite und Beine schwarz, Epipleuren des Halsschildes und der Flúgel- decken von der hellen Farbe. Lánge: 3,4-4 mm.; Breite: 2,7-3 mm. 9% Rev. Chil. Ent. 1957, 5 CHILE: Pemehue. Eimige Stúcke 1894 von Germain gesammelt, einige ohne Fundortsangabe, 1 Stuck, jenes mit grossem Zeichnungsschwund und ohne rechte Flúgeldecke, am 7.2.1945 von Kuschel in Fresia erbeutet. Holotype und 1 Paratype im Nationalmuseum in Santiago, 2 in der Sammlung Kuschel, 2 Paratypen in meiner Sammlung. Ich widme diese interessante und unbedingt zu separierende Art Herrn Profesor Dr. G. Kuschel. der in Chile, Bolivien und Peru viele Coccinelliden aufgesammelt hat. Sie gehórt mit 4d. deficiens Mls. und angulifera Mls. (=ornata Germ.) in einen Arten- komplex, úber den bis jetzt noch viel Unklarheit herrschte. 4d. angulifera Mls. hat Weise 3 Fig. 1, Adalia kuscheli nm. sp.; Fig. 2. 4dalia deficiens Muls., linke Spitze der Elyren; Fig. 3. 4dalia angulifera Muls., linke Spitze der Elytren. (Ann. Belg. 1895, p. 125) mit Unrecht mit deficiens Mls. vereinigt und Korschefsky (Col. Cat. p. 438) folgte diesem Fehler. Die neue Art fristete ihr Dasein unter deficiens Mis. Bei kritischer Betrachtung der drei Arten und Wertung der Gesamterscheinung hált diese Vereinigung aber nieht Stand und ich will durch die folgende Tabelle es ermóglichen, diese Arten auseinander zu halten und ihre Artrechte herzustellen; man beachte Figur 1 bis 3: (8) Halsschild im schwarzen Teile normal stets mit zwei kleinen isolierten hellen Fleckchen, die selten ganz klein werden oder ganz selten einmal verschwinden kónnen, in letzterem Falle beachte man aber den hellen Nahtsaum, der hinter dem Schildchen beginnt, mitunter kónnen sich diese Fleckchen so ausdehnen, dass sie mit der hellen Randfárbung zusammen- hángen, oder es wird der schwarze Teil des Halsschildes úberhaupt in Flecken aufgelóst. Fligeldecken mit schmalem hellen Nahtsaum, welcher die bei den anderen Arten ge- meinsame schwarze Zeichnung an der Naht trennt. Dieser helle Nahtsaum biegt am Spizenrande der Flúgeldecken cin Stúck nach aussen und endet in einer makelartigen Erweite- rung. Fig. 3. Wenn durch einen Auflósungsprozess die schwarze Zeichnung in der Flúgeldeckenspitze verloschen ist, dann helfen noch immer die anderen Merkmale hinweg. Durchschnittlich die kleinste Art, 2,7-3,3 mm. Kopf zwischen den Augen mit hellem Querband. (=ornata Germain). CHILE angulifera Mis. Mader: Neue Siidamerikanische Coccinelliden 93 Anmerkung: Bei Auflósung der schwarzen Farbe des Hals- schildes ergibt sich auch manchmal eine weitgehende Autló- sung der Zeichnung der Flúgeldecken, welche zuletzt nur mehr schwarze Kritzel zelgt. EA) Halsschild im schiwarzen Teile nie mit zwei hellen isolierten Fleckcken. Auf den Flúgeldecken nie mit einem hellen Naht- saum, der schon beim Schildchen beginnt, nur bei einer Art ein solcher kurz vor dem Nahtende, der dann am Hinterrande der Decken nach aussen biegt. Fligeldecken úber die Naht hinweg nur dann von der hellen Grundfarbe, wenn daselbst bei Aberrationen die schwarze Zeichnung geschwunden oder geteilt ist. Durchschnittlich gróssere Árten, 3.4-5,7 mm. Kopf zwischen den Augen mit hellen Querband oder nur mit kleinen Fleckchen neben den Augen. 3 (4) Nahtwinkel der Flúgeldecken schmal hell und fast gleichbreit gesáumt. Fig. 2. Wenn bei Aberrationen die schwarze Spit- zenzeichnung feh!t, dann ist dieser Saum noch mehr oder weniger heller angedeutet. Kopf zwischen den Augen mit hellen Querband, seltener dieses in der Mitte eingeengt oder selten sogar geteilt. CHILE, auch von GUATEMALA angegeben deficiens Mis. AS) Die Naht der Flúgeldecken ist bis zur Spitze schwarz ge- sáumt, die helle Makel am Hinterrande der Decken daher von der Naht isoliert, vorne konvex begrenzt. Fig. 1. Kopf nur neben jedem Auge mit einem hellen Fleckchen. Ob diese Fleckchen ein andermal zusammenstreben, ist noch nicht CODA IS o a A A A kuscheli mov. spec: Anmerkung: Diese drei Arten haben wohl einigermassen die áhnliche Zeichnungsanlage, aber nur einigermassen, doch bei genauerer Betrachtung ergeben sich doch gewisse Unterschiede in den Konturen, die bei entspre- chender Erfahrung ausgenútzt werden kónnen. Die Zeichnung variiert bel allen Arten durch Zunahme oder Abnahme der schwarzen Teile, oft so weit, dass nur mehr vorne eine schwarze Zeichnung vorhanden ist oder diese auch verschwindet, letzteres aber bisher nur bei deficiens a. clara Ws. beobachtet. Sind die Arten mehr oder weniger voll gezeichnet, oder wenigstens hinten, dann bietet ihre Unterscheidung gar keine Schwierig- keiten, Fig. 1 bis 3, in den anderen Fallen bietet aber das eine oder andere der angegebenen Merkmale einen Anhaltspunkt fúr ihre Zuteilung. Zeigt vielleicht einmal das eine oder andere Merkmal eine Anomalie, so wird man bei einiger Uebung dennoch das Richtige treffen, besonders bei Beachtung der úbrigen Merkmale. So kónnte es z. B. doch einmal vorkommen, dass sich abnormal auf dem Halsschilde die hellen Fleckchen mehr oder minder andeuten, man lege daher das Hauptgewicht auf die Form der heilen Zeichnung an der Flúgeldeckenspitze, die nach meinen Erfahrungen bisher immer konstant war. 94 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 25) Psyllobora bicongregata Boh. Diese Art finden wir im Col. Cat. von Korschelísky p. 568 als Syno- nym zu Ps. picta Germain gestellt, sicherlich deshalb, weil Brethes (Ann. Mus. Buen. Aires, XXXIII, 1924, p. 153) unbegreiflicherweise diese Art als identisch mit picta Germ. erklárte. Ich will deshalb die Artrechte von bicongregata Boh. wieder herstellen. Ps. pavida Ws. ist hiezu ein Synonym, ist aber im zitierten Catalogus als eigene Art ausgewiesen, trotzdem Weise (Ark. Zool 18/34. 1926, p. 11) selbst sagt, dass pavida Ws. von bicongre- gata Boh. «wohl nicht verschieden ist». Das ist nun nach den Beschreibun- gen auch meine Meinung. kAndernteils muss man aber bicongregata Boh. und picta Germ. als zwei verschiedene Arten betrachten. Letztere Art war im Material von Santiago in Anzahl vertreten, erstere besass ich selbst. Die braunliche Zeichnung von bicongregata und die schwarze von picta sind keineswegs kongruent und lasst sich die eine von der anderen nicht ein- deutig ableiten und wenn man nun die beiden Arten nebeneinander betrach- tet, ist der Unterschied augenfállig. Bei bicongregata ist der makellose Raum hinter der Schulter deutlich grósser als bei normal gezeichneter picta. Bei picta fallen zuerst einmal die zwei grossen, runden und schwar- zen, gemeimsamen Makeln auf der Naht auf, an deren Stelle bei bicongre- gata jederseits vier kleine, von der Naht isolierte braune Fleckchen stehen, von den uúbrigen Verschiedenheiten ganz abgesehen. Es ergibt sich daher folgende Synonymie: Psyllobora bicongregata Boheman ......... Argent., Montevideo, ? Chile. syn. pavida Weise. > pacta German ed Chile. syn feralis Mulsant. > femoralis F. Phil. (error typ.). Revista Chilena de Entomología 1957, 5 10 de Octubre! 95 ZUR KENNTNIS SUDAMERIKANISCHER ATTELABIDEN (1) (Coleoptera Attelabidae) EpuarD Voss Harderberg, Osnabrúck El presente trabajo se basa en un lote de Attelabidae sudamericanos de la colección del Prof. Dr. Kuschel, que contenía cinco especies nuevas, distribuídas en los géneros Auletobius, Eugnamptus, Euscelus y Xestolabus. Se confeccionan tres claves diferentes, una para los géneros de Rhinomacerinae, otra para las especies próximas de Eugnamptus nigriceps Voss, y la tercera para las especies de Euscelus del subgénero Neoeuscelus. KR *k ox Den nachfolgenden Ausfúhrungen liegt eine kleine Sendung súdameri- kanischer Attelabiden zugrunde, die mir Herr Prof. Dr. Kuschel, Santiago, zur Bestimmung zuleitete. Die Typen von allen hier beschriebenen Arten befinden sich in seiner Sammlung und fúr freundliche Uberlassung von Paratypen und weiteren Belegexemplaren danke ich auch an dieser Stelle herzlichst. Subfam. Rhinomacerinae Der Umstand, dass mir vor einiger Zeit aus der Gattung Rhynchto- macer ein recht interessantes Material aus Chile zum Studium vorlag, úber dessen Ergebnis in Rev. Chil. Ent. 1.1951, p. 178 etc. berichtet werden konnte, gab mir seinerzeit Gelegenheit, úber die verwandtschaftlichen Zusammenhánge dieser und nah verwandter Gattungen einige allgemeine Ausfúhrungen voranzustellen. Diese bedúrfen nun einiger ergánzenden Be- merkungen, deren Anlass nicht zuletzt auf eine ausfúhrl:che, den Gcsamt- umfang der fúr die Abgrenzung der Familie Attelabidae in Betracht kommenden Merkmale betrefíende briefliche Mitteilung von Dr. Crowson an der Zool. Abteilung der Universitat Glasgow zurúckzufuhren ist, fur die ich sehr dankbar bin. Leider kann an dieser Stelle nur auf zwei Gesichts- punkte náher eingegangen werden, die in direktem Zusammenhang mit der behandelten Materie stehen. (1) Beitrag 127 zur Kenntnis der Curculioniden. 96 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 1. Crowson weist auf die Moglichkeit hin, dass Rhainorhynchus zealan- dicus Sharp mit Listrorrhinus (Rinnomacer) rufulus Broun identisch sein kónnte; der Unterschied in der Bildung der Mundteile wáre vielleicht da- durch zu erkláren, dass bei allen Arten mit flexiblen Palpen die Endglieder derselben leicht abbrechen. So wáre es denkbar, dass genannte Gattungen bei Heranziehung dieses 'Merkmals zur Abtrennung u. U. in gewissem Sinne sich dadurch unterscheiden wúrden, dass die eine derselben perfekte, die andere zerbrochene Palpen besasse. Diese Gefahr besteht natúrlich, und ich habe schon bei der Beschreibung des Khynchitomacer eximius m., der sich ebenfalls durch abweichende Gliederzahl der Maxillarpalpen vor den anderen Arten auszeichnet, etwas misstrauisch angesehen, hoffend, dass einmal von dieser Art weiteres Material aufgeefunden wuúrde, welches eine Nachprúfung ermoglichen kónnte. Was nun aber Rlunorhynchus zealandicus Sharp anbetrifft, so sei auf die im Archiv Naturg. LXXXVIIT A, 1922, p. 14 et 20 wiedergegebenen Abbildungen 4, 8 und 9 verwiesen. Selbst bei der Annahme, dass Endglie- der abgebrochen waren, kónnte man sich nicht vorstellen, dass bei den kurzen, starren Sockelgliedern auf flexible Palpen zu schliessen sei, ganz abgesehen davon, dass die Mandibeln in Grósse und Form so. abweichend gebaut sind, dass man eine andere Lebensweise voraussetzen darf. Es erscheint vorláaufig angezelgt, das Ergebnis weiterer Untersuchungen abzu- warten und fur den Vergleich mit den chilenischen Arten nur die Gattung Listrorrhinus heranzuziehen. 2. Crowson welst darauf hin, dass alle unter der Subfamilie Rhino- macerinae gefuhrten Gattungen emschliesslich Rhynchitomacer getrennte Kehlnahte (separate gular sutures) besitzen, was nur noch bei den Belinae und Oxycoryninae (ausschliesslich Allocorynus Sharp ?) der Fall ist; dass wenigstens die Gattung Nemonyx Redtb. mit den Belinen das gemeinsame Merkmal aufweisen in der Hauptgruppe der Hinterflúgel 5 Analadern zu besitzsen, im Gegensatz zu den Attelabinen, die nie mehr als deren 4 auf- zeigen; endlich, dass, wie Van Emden und Anderson nachgewiesen haben, lie Larven der Rhinomacerinen von denen der Attelabinen abweichend gebaut sind. Hierzu móge beme.kt werden, dass die Gattung Allocorynus Sharp den Oxycrorynimae auf Grund des Vorhandenseins eines vierten (vom Klauenglied abgesehen) Tarsenglieds anzuordnen ist, aber si gehórt einer besonderen Tribus unter genannter Subfamilie an. 3. Wichtig erscheint mir der Hinweis, dass zwischen den Gattungen Rhinomacer F. (Cimberis) Des Gozis und Nemonyx Redtb, die trennenden Merkmale so weitgehend seien, dass sie nicht im einer Tribus gefúhrt werden kónnen. Voss: Súdamerikanischer Attelabiden 97 Mir scheint es, als ob vor allem der Klauenbildung primaáre Bedeutung zukommt. Freie, ungezáhnte Krallen besitzen in der Subfamilie Rhinoma- cerinae lediglich die Arten der Gattungen Rlinomacer F. und Diodyrryn- chus Germ., in der Tribus Auletini die Gattung Auletes Schónh, und schliesslich die Gattung Car Blackb. Der Umstand, dass die Gattung Ne- monyx Redtb., ebenso wie Rhynchitomacer gespaltene Krallen besitzen, lasst- wohl den Rúckschluss zu, dass genannte Gattungen naher mit einander verwandt sind. In biologischer Hinsicht ist bemerkenswert, dass die Arten der Gattung Rhmomacer an blúhenden Kiefern leben und Diodyrrhynchus in Gesellschaft von Rhinomacer ebentalls unter bluhenden Kietern gefun- den wurde. Die Nemonyx-Arten hingegen leben an Rittersporn (Delphi- mum); leider ist úber die Lebensweise der Rhynchitomacer-Arten noch nichts sicheres bekannt geworden. Zieht man-.nun auf Grund des gemeinsamen Merkmals der gespaltenen Krallen die Gattungen Rhynchitomacer und Nemonyx zusammen — vielleich zur Tribus Nemonychini, —so ergibt sich das eigenartige Bild, dass eine ausschiesslich paláarktische Gattung mit der chilenisch-súdbrasilianisch-neu- seelandischen Fauna in verwandtschaftlichen Zusammenhang steht, die Rhinomaceríim dagegen in Nordamerika—Europa—Australien beheimatet sind. Wie diese Beziehungen zu deuten sind, lasst sich einstweilen noch nicht úbersehen, vor allem fehlen noch Beobachtungen úber die Lebens- weise verschiedener Arten. So gesehen, lessen sich die Gattungen folgendermassen gliedern: 1 (4) Krallen frei, ungezáhnt oder ungespalten. Flúgeldecken un- regelmássig oder schwach gereiht punktiert ............... Tribus Rhinomacerini. 23) Halsschildvorderrand gerade abgestutzt. Maxillarpalpen be- weglicher gegliedert. Kopf bis zu den Augen in den Hals- schild eingezogen. Fúhler mittenstándig oder annáhernd so. Abdominalsegmente von gleicher Lánge. Vorderhúften um fast ihren Durchmesser vom Vorderrand des Halsschilds entfernt befindlich. Die Arten leben auf blihenden Kiefern («Pine-flower Snout Beetles»). EUROPA, NORDAMERIKA, AUS TRALIEN sit o ase le OS af le RBhinomacer Y. (62) Halsschildvorderrand dorsal in der Mitte ausgebuchtet und mehr oder weniger aufgeworfen. Maxillarpalpen etwas ge- drungener gebaut Augenhinterrand den Halsschildvorderrand nicht berúhrend, die Schláfen deutlich. Fúhler hinter der Ruússelmitte eingelenkt. Rússel im allgemeinen lánger und gestreckter. Das 3. und 4. Abdominalsegment ewas kúrzer als das 1. und 2. Segment. Vorderhúften um etwa den halben Húftdurchmesser vom Vorderrand des Prosternums entfent. Auf Nadelhólzern, EUROPA, NORDAMERIKA ........o....o... Diodyrrhynchus Schónh. = l 98 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 4 (1) Krallen mit zahnartigem Anhang ........oocooocooccnmo.. Tribus Nemonychiri. 5 (6) Flúgeldecken in der Aufsicht unregelmássig punktiert (1). Augen gross, die Stirn kaum so breit wie der Augenlángs- durchmesser. Fliigeldecken gestreckter. Vorderhúften um fast ihren Durchmesser vom Vorderrand des Prosternums entfernt stehend. Rússel stark und gedrungen. An Delphintum-Arten lebend. EUROPA bis SUDRUSSLAND, ALGIER ........o..o...o... Nemonyx Redtb. 6 (5) Flúgeldecken mit Punktreihen. Stirn stets viel breiter als der Augendurchmesser gross, und der Rússel gestreckter. 7 (8) Das erste Geisselglied meist gedrungen, immer kúrzer als das 1. und 2. Geisselglied zusammen. Rússel meist breiter und gedrungener in der basalen Hálfte breiter als die Fúhlerkeule. Fligeldecken fast stets mit regelmássigen Punktstreifen und feiner punktierten Zwischenráumen. Vor- derhúftstellung nicht einheitlich. CHILE, SUDBRASILEN ...... Rhynchitomacer Voss 8 (7) Das 1. Geisselglied gestreckt, annáhernd so lang wie das 1. und 2. Geisselglied zuammen. Rússel dúnner, gestreckter, in der basalen Hálfte kaum breiter als die Fúhlerkeule. Flú- geldecken mit regelmássigen Punktreihen, die in gleicher Stárke wie die Zwischenráaume punktiert sind, daher verdop- peltrernschecinen NEU ASE DO Listrorhinus Voss Subfam. Rhynchitinae Tribus Auletini Auletobius kuscheli n. sp. 3 : Kopf quer, ziemlich fein und sehr dicht punktiert, mit halbkugelig vorgewolbten Augen, hinter diesen kráftig abgeschnúrt, die Stirn fast dop- pelt so breit wie der Rússel. Russel so lang wie der Halsschild, wenig gebogen, verhaltnismassig kraftig, von oben gesehen, parallelseitig, von der Seite gesehen von der Fúhlereinlenkung ab kráftig zur Spitze verjúngt, hier nur halb so dick wie an der Basis; an der Wurzel ist der Russel seitlich unterschnúrt; ziemlich fein und dicht, gleichfórmig, etwas gereiht punktiert. Fúhler im basalen Viertel eingelenkt. Schaftglied 114 mal so lang wie dick und nur wenig lánger als das 1. Geisselglied; 2. und 3. Glied gleichlang und jedes lánger als das Schaftglied; 4. und 5. Glied etwas kúrzer als die vorhergehenden; 6. Glied langer als dick; 7. Glied quer. Das 1. und 2. Glied der Keule quer, das 3. Glied und das Endglied so lang wie (1) Bei Nemonyx lepturoides F. treten deutlich bei seitlicher Beleuchtung leicht gewólbte Zwischenráume und Furchen auf, die den Eindruck von Punktstreifen her- vorrufen und sogar einen verkiúrzten Skutellarstreif erkennen lassen. Voss: Siúdamerikanischer Attelabiden 99 die beiden ersten Glieder zusammen, das Endglied kegelfórmig zugespitzt. Halsschild so lang wie breit, seitlich mássig stark und gleichmassig gerun- det, die Basis so breit wie der Vorderrand, letzterer etwas unterschnúrt. Punktierung wie diejenige des Kopfes mássig stark und sehr dicht. Flúgel- decken 11% mal so lang wie breit, von den Schultern bis nahe zur Mitte fast parallelseitig, hinten im Halbkreis verrundet. Punktstreifen ziemlich fein gereiht; sie endigen vor einer blasig aufgetriebenen, ausserst fein punktierten Spitzenpartie, die wohl nur den 3 £ eigen ist; die inneren zwei Zwischenráaume sind breiter als die Streifen, fast flach, die úbrigen schmal; der Randstreif erlischt in der Hohe der Hinterhúften. — Abdomen ausserst fein punktiert. Auffallig ist die Bildung der Abdominalsegmente : Das 2. Segment ist auffallend lang; das 3. Segment ist von zwei Drittel der Lánge des 2. Segments; das 4. Segment scheint zu fehlen oder es: ist nur saumartig kurz. Tibien gerade, zur Spitze hin schwach verbreitert. Tarsen kráftig, gedrungen, das 1. Glied jedoch 11% mal so lang wie dick; Klauen- glied innen mit langem gespaltenem Fortsatz (Klauen gespalten). Fárbung schwarz; Fúhler, Beine und Abdomen hellrot; die Flúgel- decken ebenfalls rot mit folgender schwarzer Zeichnung: wenig hinter der Mitte mit breiterem Querband, welches innen den 4. Punktstreif erreicht, seitlich nach hinten wenig ausgedehnt, nach vorn bis unterhalb der Schul- tern reichend. Beiderseits des Schildchens an der Basis mit runder Beule, die ringsum dunkel umrandet ist. Mittelschenkel verdunkelt. Behaarung auf der Mitte des Halsschilds und auf den Flúgeldecken besonders in den hellen Partien mássig dicht, fast anliegend greis behaart. Auch die Unter- seite mássig dicht anliegend greis behaart. —L.: 2,3 mm. BoLiviEN: Irupana, Siquiljara, in 1.800 m. Hohe (16.2.1949, Kuschel leg.). Ein Exemplar in Coll. Kuschel. Beziehungen: Da, nach den bisherigen Funden zu urteilen, in Súdamerika die Un- tergattung Gymnauletes unter Auletobius mit kahler glánzender Oberseite und gestreck- terem Halsschild dominiert, lásst sich fir die vorstehend beschriebene Art kein einhei- mischer Vertreter benennen mit dem sie zu vergleichen wáre. Es ist bemerkenswert, dass 4u. kuscheli zum verwechseln ánhliche Verwandte: aus Ceylon mit maculatus m. und in Vorderindien mit fuscofasciatus m. besitzt, beide Arten haben jedoch vollkommen unregelmássig punktierte Decken. Den maculipennis J. Duv., aus dem paláiarktischen Mediterrangebiet, — der allerdings schwarze Beine besitzt, sonst áhnlich gefárbt und gezeichnet ist, — ist sie dadurch, dass diese schon gereihte Punktierung auf den Flú- geldekken aufweist, noch náher stehend. Regelrechte Punktreihen besitzt der ostafrika- nische hortelanus Faust, den der Autor deshalb als der Gattung Minurus Wiaterh, angehórig ansah, der allerding einfarbig braun gefárbt ist. Leider ist mir der zentral- amerikanische 4u. optatus Sharp noch nubekannt geblieben; er weist áhnliche Zeich- nungselemente auf den Flúgeldecken auf und mag unserer Art vielleicht nahe stehen. Beachtung verdient noch die Bildung der Mandibeln des 4u. kuscheli: sie sind aussen ungezáhnt und muschelartig gebaut, erscheinen innen stumpf gezáhnt und weichen dadurch von den úbrigen Rhynchitinen ab. Die gerundeten Erhebungen seittlich des 100 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 Schildchens sind fein und dicht punktiert; verfolgt man die Punktreihen, so lásst sich ein verkúrzter Nahtstreif erkennen. Von der Gattung Minurus Waterh., trennt sich die Art durch den queren, hinter den kráftig gewólbten Augen abgeschnúrten Kopf, der wahrscheinlich in beiden Geschlechtern gleichartig gebildet sein diúrfte und durch die bei den Mánnchen der Gattung 4Auletobius úbliche pustelartige, abweichend punktierte Partie auf der Pp allerdings eime tomentierte Stelle nicht erkennen lásst. Pseudauletes lucens Gyll. Sao PauLo: Cantareira (8.12.1940; 2.2.1942, Nick leg.); Marilia (10.10948, Nick leg.); Jabaquara (11.11.1045; 6.1.1948, Nick leg.). Tribus Rhynchitini Eugnamptus atratulus m. STA. CATHARINA: Nova Teutonia (17.10.1950, Plauman leg); PaA- RANÁ : Curitiba (12.10940; Guérin leg.). Eugnamptus tucumoanensis n. sp. Q : Kopí úber den Augen breiter als lang, hinter denselben abge- schnúrt, dorsal mássig stark und ziemlich dicht punktiert; Schlafen etwa halb so lang wie der Augendurchmesser, leicht gerundet konisch zur Abschnúrung verjúngt. Stirn fast 114 mal so breit wie der Rússel vor der Basis. Russel vom Iopf zunachst konisch verjúngt, dann bis zur Fúh- lereinlenkung parallelseitig hier am schmalsten, zur Spitze kraftig verbrel- tert und letztere breiter als die Stirn zwischen den Augen; etwas kuúrzer als der Halsschild und etwa so lang wie der Kopf bis zum Halsschild, im basalen Drittel mehr, im úbrigen nur schwach gebogen; vom apikalen Drittel bis zur Basis dorsal mit stumpíem, glánzendem Mittelkiel, seitlich desselben langsgeturcht; glanzend. Fúbhler etwas hinter dem basalen Drit- tel des Rússels eingelenkt; Schaftglied fast 114 mal so lang wie das 1. Geisselglied, welches oval und etwas lánger als dick ist; das 2.—4. Glied von gleicher Lánge und jedes etwa so lang wie das Schaftglied; das 5. und 6. Glied kaum lánger als das erste Glied; 7. Glied etwas kúrzer; das 1. Glied der Keule etwa so lang wie die letzten drei Geisselelieder zusammen und so lang wie das 2. und auch das 3. Glied, letzteres aber dúnner spindel- formig. Halsschild etwa so lang wie breit, in der basalen Hálfte parallel- seitig, etwas vor der Mitte kurz schwach gerundet, dann zum Vorderrand konisch verschmálert, letzterer gerandet. Punktierung kráftig und sehr dicht. Schildchen etwas breiter als lang, nach hinten etwas verbreitert.— Flúgeldecken fast doppelt so lang wie breit (1,5 : 2,8), úber den Schultern Voss: Siúdemerikanischer Attelabiden 101 nicht ganz doppelt so breit wie der Halsschild; im basalen Drittel parallel- seitig, dann leicht flach gerundet verbreitert, an der Naht einzeln kurz verrundet; im basalen Viertel flach eingedruckt. Punktstreifen kraftig, auch hinten kaum schwácher ausgebildet; die inneren vier Zwischenráume breiter als die Streifen, flach gewólbt, einreihig verháltnismássig kráftig punktiert, die seitlichen Zwischenráaume schmáler als die Streifen, mehr gewolbt und feiner punktiert. Der vorletzte Punktstreif vereinigt sich ers kurz vor der Spitze mit dem Randstreif. — Unterseite sehr fein und wenig dicht punk- tiert. Tibien schlank, gerade, die mittleren und hinteren leicht doppelbuchtig. Das 1. Tarsenglied gestreckt, so lang wie die iibrigen einschliesslich Klauen- elied zusammen; 2. Glied etwa 114 mal so lang wie breit. Fárbung schwarz, die geringere basale Hálfte der Flúgeldecken rot, doch dringt die schwarze Faárbung unterhalb der Schultern bis zur Basis vor, letztere nur zum Teil leicht aufgehellt. Behaarung lang, greis, ab- stehend. —L.: 3,7-4 mm. ¿3 : Augen grosser, Stirn schmaler, kaum so breit wie der Rússel an der Basis. Russel kurzer als der Kopf, doppelt so lang wie an der Spitze breit. Fúhler in der Russelmitte eingelenkt. Halsschild schmáler, lánger als breit. Mitteltibien an der Spitze nach innen gekrúmmt. Fuhler, Beine, Vorder- und Mittelhuften rotgelb. ARGENTINIEN: San Pedro de Colalao, Tucumán (1.2.1049), Arnau leg.). 10 Exemplare. Vom gleichen Fundort liegen mir zwei ¿4 vor, bei denen die ganzen Flúgeldecken und die Fúhlergeissel schwarz sind: var. n. obscuripennis. Ein $ aus der Provinz Jujuy hat ebenfalls schwarze Flúgeldecken, wáhren Schenkel und Tibien an ihrer Basis leicht rótlich aufgehellt sind. Beziehungen: Die Nominatform stimmt hinsichtlich der Fárbung mit dem grósseren nigriceps m. aus Bolivien ziemlich úberein, hat u. a. jedoch einen schwarzen, viel kráftiger und sehr dicht punktierten Halsschild, einen im weiblichen Geschlecht viel kúrzeren Rússel, auch etwas lángere Schláfen. Auch die folgende Art is trotz áhnlicher Fárbung eine selbstáandige Art. Eugnamptus grandiceps n. sp. Diese Art ist der vorhergehenden im Aussehen so ahnlich, dass es genúgen dúrfte, die trennenden Merkmale aufzuzeigen. 3: Augen grósser, ihr Lángsdurchmesser so lang wie der Russel. Kopf úber den Augen viel breiter als der Halsschild, sehr fein und massig dicht punktiert. Schláfen nur ein Drittel so lang wie die Augen, stark konisch zur Abschnúrung verschmálert, die Stirn nur halb so breit wie der Rússel an der Basis. Letzterer gleichmassig gebogen, etwas kúrzer als der Kopf, in der basalen Hálfte parallelseitig, nach vorn verbreitert. Fuúhler mittenstándig; Schaftglied doppelt so lang wie dick, so lang wie der Rússel 102 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 an der Basis breit; 1. Geisselglied kúrzer, 2/3 mal so lang wie das Schaft- glied; 2.-6. Glied in der Lánge wenig verschieden, jedes so lang wie das Schaftglied, das 7. Glied etwas kúrzer; die Glieder der Keule gleichlang, jedes so lang wie die drei letzten Geisselglieder zusammen. Halsschild lánger als breit, zunachst im basalen Drittel parallelseitig, dann leicht konisch nach vorn verschmalert; Punktierung feiner und weniger scharf gedrángt ange- ordnet als bei der vorigen Art. Flúgeldecken wie bei tucumanensis gebildet, die inneren Zwischenráume jedoch auch schmáler als die Punktstreifen, gewolbt, dicht einreihig punktiert. Tibien auch innen gerade, die mittleren im apikalen Drittel gekrúmmt. Farbung rot, die hintere Hálfte der Flúgeldecken schwarz, die Schwaár- zung seitlich nicht zu den Schultern erweitert, vielmehr bleibt der Rand- streif. eine Strecke riickwarts gerichtet rot; Fihler ebenfalls schwarz. Behaarung wie bei der vorigen Art. L.: 3,7-4,2 mm. BRASILIEN: Sao Paulo, Capital, Jabaquara (26.11; 2.12.10949, Nick lesa)k Mir liegen drei Exemplare vor, die der vorhergehenden Art táuschend áhnlich sind, aber schon durch die Korperfárbung und die oben ange- fuhrten Merkmale abweichen. Die vorstehend erwáhnten drei Arten lassen sich von dem sehr Ahnlich gefárbten Eugnamptus nigriceps m. wie folgt trennen: 1 (4) Schláfen :so lang wie der halbe Augenlágsdurchmesser, Stirn so breit oder breiter als der Rússel vor der Bais. 2 (3) Das letzte Glied der Fiúhlerkeule ist kúrzer als das mittlere Glied. Die Punktstreifen der Fliigeldecken werden nach hinten zu feiner, die Zwischenráume hier durchaus flach. Fárbung rotgelb; Fúhler, Tibien, Tarsen, die Spitzenpartie der Schenkel sowie die Flúgeldecken mit Ausnahme eines langen roten Keilflecks úber der Naht, an der Basis am breitesten und hinter der Deckenmitte auslaufend, schwarz. BRASIDTEN rata eii a loto ost CRY atratulus m m2») Das 3. Glied der Fúhlerkeule so lang wie eins der vorherge- henden Glieder. Halsschild sehr dicht gedrángt punktiert. Die Punktstreifen der Flúgeldecken sind auch hinten in gleicher Stárke duchgebildet. Fárbung schwarz, die Flúgel- decken basal bis nahe zur Mitte rot, die schwarze Fárbung jedoch seitlich unterhalb der Schultern bis zur Basis vorge- zogen (Nominatform) oder die ganzen Flúgeldecken von schwarzer Fárbung: f. obscuripennis. — ARGENTINIEN tucumanensis M. sp. 1) Schláfen kúrzer als der halbe Augendurchmesser. 6) Halsschild schmal, lánger als breit, dorsal gewoólbt, fein und ziemlich dicht punktiert. Schláfen etwas lánger und stárker konisch zur Abschnúrung verschmálert. Fárbung rot, Fúuhler (nur das Schaft- und 1. Geisselglied etwas rótlich Voss: Siero leia Attelabiden 103 aufgehellt) und die Spitzenhálfte der Flúgeldecken schwarz. Kelme BRASIDIEN ds da ALO, E EE arandiceps mM. sp. 6 (5) Halsschild breiter, kaum so lang wie breit, dorsal abge- flacht, viel feiner und weitláufiger punktiert. Schláfen sehr kurz, fast parallelseitig. Hinterbrust Abdomen, Kopf, Fúhler, der apikale Teil der Flúgeldecken (etwa 2/5 der Deckenlánge), Pygidium und ein Lángswisch úber den Schultern schwarz; im uúbrigen rotgelb. Gróssere Art. — DOI E A E A A Uma a llo nigriceps m. Subfam. Attelabinae Euscelus (Neoeuscelus) badius n. sp. 38 : Kopf schlank konisch, die Schláfen etwa dreimal so lang wie die Augen; nur hinter den Augen sehr fein und zerstreut punktiert und hier fein langsrissig skulptiert. Augen mássig vorgewolbt, die Stirn hier auf die halbe basale Rússelbreite verengt und mit tiefem Lángseindruck, in welchen die Mittelfurche des Russels einmúndet. Letzterer reichlich 1/4 mal so lang als an der Basis breit, in der basalen Halfte parallelseitig, dann zur Spitze stark verbreitert, auf der basalen Halfte mit breiter, flacher, am Grunde mássig stark und sehr dicht punktierter Lángsfurche, die seitlich von stumpíen Kielen begrenzt wird. Vorn ist der Rússel fein und mássig dicht punktiert, von der Seite gesehen stumpfwinklig gebogen. Fúbhler mitten- standig; Fuhlerschaft, Geissel und Keule von gleicher Stárke, das Schaft- glied nicht ganz doppelt so lang wie dick; das 1. und 2. Glied der Geissel etwas kúrzer als dick; zusammen so lang wie das Schaftglied; 3. Glied so lang wie das Schaftglied; 4. Glied etwas kúrzer und die folgenden Glieder eleichmássig an Lánge abnehmend; Glied 1 und 2 der Keule fast walzen- fórmig, gut 114 mal so lang wie dick; 3. Glied so lang wie dick; das End- glied abgesetzt, spitzig. — Halsschild breiter als lang, an der Basis am breitesten, zur Mitte hin kaum verschmalert, dann zum Vorderrand flach gerundet verjúngt, letzterer kurz abgeschnúrt; sehr fein und weitláaufig punktiert. 'Basis fast gerade, nur angedeutet zweibuchtig. — Schildchen gross, briet quer-trapezfórmig. Flúgeldecken reichlich 1/4 mal so lang wie breit (4,8 : 3), von den Schultern schwach geradlinig bis hinter der Mitte verschmálert, an der Spitze einzeln abgerundet. Der 2. und 3. Punktstreif bildet auf zwei Fúnftel der basalen Deckenlánge eine gemeinsame tiefe Lángsfurche, in der sich beide vor der Basis vereinigen; auch der verkúurzte Skutellarstreif bildet hier eine lángliche Grube und der 1. Punktstreif ist z. T. ebenfalls tiefer eingegraben. Alle diese stark vertieften Teile der Punktstreifen erlóschen in einem Quereindruck der Decken, bezw. werden hinter diesem nur áusserst fein und schwer sichtbar als Punktreihen fort- 104 Rev. Chil, Ent, 1957, 5 gefuhrt. Vor der Spitze bildet sich beiderseits der Naht ein kráftiger, gerun- deter, glanzender Hocker heraus. Der Randstreif ist als tiefe Furche durchge- bildet, in ¡hn múndet der vorletzte, aus kráftigen Punkten bestehende Streif in Hohe des ersten Abdominalsegments ein; deutlich ausgebildet sind dann von diesem aus gesehen drei weitere Streifen, deren Punkte um etwa ihren Durchmesser entfernt stehen. — Vorderschenkel stark gekeult verlángert, vor der Spitze mit langerem Zapfenzahn; die úbrigen Schenkel schwácher, kurzer und feim spitzig gezáhnt. Auch die Vordertibien sehr verlangert, schwach gebogen. Vor da Mittelhúften stark und sehr dicht, auf dem Abdomen sehr fein und weitláufig punktiert. a kastanienbraun. — L.: 6,8-8,5 mm. : Kopf weniger gestreckt; Fúhler gedrungener, besonders die Glie- der E Geissel sehr kurz. Flúgeldecken etwas kuúrzer, von den Schultern nicht geradlinig nach hinten verjúngt, sondern hinter diesen kurz parallel- seitig, dann flach gerundet verbreitert. Die stark gekeulten Vorderschenkel mit kleinerem dreieckigem Zahn, die Vordertibien breiter und kúrzer, mit Ausnahme des verjúungten basalen Dritteis innen ságeartig-gezáhnt. Die Flugeldecken in grósserer Ausdehnung beiderseits der Naht etwas blasen- artig aufgetrieben. | BRASILIEN: Sao Paulo, Sto. Amaro (21.12.1041; 25.1; 8.2.1942:; 2. 1.1044; 15.10.1945, Dr. Nick leg.): Jabaquera (20.1.1046, Dr. "Nick leg.).—2 33,4 2 2. Beziehungen: Unter dem Subgenus Neocuscelus sind nunmehr drei Arten bekannt geworden, die hier einander gegenúbergestellt werden, um ihre Unterschiede kenntlich zu machen. (2) Halsschild zur Basis hin verschmálert. Flúgeldecken in beiden Geschlechtern vor der Spitze schwielig erhaben, die Erhebung durch zwei Laángsfurchen in drei Hócker unter- teilt, hinter diesem zur Spitze senkrecht abfallend. Fúhler- keule mehr oder weniger geschlossen spindelfórmig ausge- bildet, die Fúhler von roter Fárbung. Vordertibien beim 4 lang und dúnn, innen nicht 'gezáhnelt. Fárbung hell- bis dunkelbraun. — CAYENNE. BRASILIEN: Bahía .............. longimanus Ol. 2 (1) Flúgeldecken mit einfach gerundeter, ungefurchter Schwiele vor dem Flúgeldeckenabsturz beim ¿4 ; beim 2 hóchstens leicht blasenartig aufgetrieben. Glieder der Fihlerkeule schárfer abgesetzt. Vordertibien auch beim ¿ innen ge- A COS 3 (4) Flúgeldecken beim ¿4 von den Schultern nach hinten ge- radlinig verschmálert, vor der Spitze mit kráftiger gerun- detem Hócker, der Absturz nicht ganz semkrecht und fein rauh skulpiert. Schenkel unten in der Mitte mur mit feinem Zahnchen, vor der Spitze mit lángerem Dorn. Beim ¿ist das 5. und 7. Geisselglied etwas lánger als dick; das 3. / Voss: Sida alarde Attelabiden 105 Glied der Keule mit dem lánger zugespitzten Endglied so lang wie das 2. Glied. Punktstreifen ausser in der Basal- partie der Fligeldecken dorsal sehr fein und wenig deutlich. Flúgeldecken. beim Y hinten beiderseits der Naht etwas blasig aufgetrieben; ¡seitlich vom basalen Drittel ab leicht gerundet verbreitert. Fárbung kastanienbraun. BRASILIEN: SAB AM A Id hare e RO badius n. sp. 4 (3) Flúgeldecken in der Form in beiden Geschlechtern gleich gebildet, von den Schultern kurz parallelseitig, dann leicht gerundet verbreitert, beim ¿ also weniger gestreckt. Vor dem Absturz sind die Decken beim ¿ nur gerundet aufge- trieben, so dass sie bei der Schrágaufsicht gerade abgestutz erscheinen, hinter der Auftreibung nicht rauh skulptiert. Schenkel des ¿£ ausser dem Dorn vor der Spitze unten in der Mitte mit einem Doppelhócker. Das 5.-7. Geisselglied gleichlang, quer. Das 3. Glied der Keule mit dem Endglied kúrzer als das 2. Glied. Punktstreifen der Flúgeldecken vorn stark, hinter der subbasalen Einsenkung maássig stark, sehr deutlich ausgeprágt. Beim 2 sind die Flúgeldecken hinten einfach gewólbt. BRASILIEN: Bahía ................ 5 (6) Exntarbier glanzendi schwarzité. 230. od ERAN lar Voss 6 (5) Halsschild hellrot, im úbrigen schwarz gefárbt ........... f. rubricollis Voss Xestolabus (Xestolabus) chalceus n. sp. Kopf leicht konisch, so lang wie breit, glanzend und unpunktiert, nur seltlich mit undeutlicher Chagrinierung. Augen wenig aufgewolbt, Stirn sehr schmal, nur halb so breit wie die Keule dick, stumpf gekielt. Der Kiel erweitert sich etwas auf das basale Viertel des Rússels. Hier ist der Russel scharf zahnartig abgesetzt. Rússel im ganzen kaum so lang wie der Kopf, wenig gebogen, nur basal etwas mehr; dorsal hochglánzend, unpunktiert, zur Spitze kráftig verbreitert. Fúhler direkt an der Wurzel des subbasalen Zahnes eingelenkt Schaft- und 1. Geisselglied lánglichoval, jedes fast doppelt so lang wie dick; 2. und 3. Glied gleichlang, jedes nicht ganz so lang wie das erste Glied; 4. Glied etwas kuúrzer; 5. Glied am kurzesten, kleim, kugelfórmig:; 6. und 7. Glied fast so lang wie dick. Keule so lang wie die Geissel; 1. und 2. Glied gleichlang, wenig lánger als dick; 3. Glied etwas lánger. — Halsschild breiter als lang, im basalen Drittel parallelseitig, nach vorn mássig stark gerundet verschmálert, der Vorderrand kurz zylin- driscH abgesetzt. Auf der Scheibe mit seichten Unebenheiten. Punktierung vorwiegend kráftig und sehr dicht, stellenweise aber, —so in der vorderen Mitte der Scheibe vor einem leichten Schrágeindruck, — fein und dicht flach !punktiert. Schildchen gross, quer, trapezfórmig. — Flugeldecken breiter als lang, Schultern seitlich etwas vorgewoólbt, hinter ihnen bis nahe zur Mitte parallelseitig, dann leicht gerundet nach hinten verschmálert, an 106 Rev. Chil. Ent, 1957, 5 der Spitze einzeln abgerundet. Punktstreifen ziemlich kraftig, gefurcht vertieft; Zwischenraume auf dem Rucken viel breiter als die Streifen, flach gewolbt, seitlich schmaler und kráftig gewolbt, nur verschwommen punk- tiert, stark glanzend; im Spitzenteil fein und gleichmássig sehr dicht punktiert, mattiert. Der vorletzte Streif nur kurz, sich vor den Hinterhúften mit dem Randstreif vereinigend. Pygidium massig stark und sehr dicht punktiert; feiner und querreihig sind die Abdominalsegmente, kraftiger und sehr dicht die Brustteile punktiert. Vorderschenkel stark gekeult und einschliesslich der Tibien viel lánger als die anderen. Vordertibien leichtge- bogen und innen gezáhnelt. Faárbung schwarz, das ganze Tier einschliesslich der Schenkel dunkel erzfarben. — L.: 3 mm. AMAZONAS: Maues (4.1040, Germain leg.). 1 Exemplar. Einer Euopine durch den Metallglanz und die genáherten Augen sehr áhnlich. Die Art muss dem mir unbekannten X. troglodytes Jek. nahestehen, doch sind bei unserer Art die Punktstreifen auf der hinteren Flúgeldeckenhálfte nicht feiner als vorn. Durch die kráftige a hommt die Art in der Náhe des X. laesicollis Sharp zu stehen. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 107 NUENAS IU? IVCAaTra DE BOL (Lepidoptera Satyridae) KENNETH J. HAYywARrD Departamento de Zoología Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Tucumán Nine species and one subspecies of the genus Euptychia (Lep. Satyridae) from Bolivia are described as new. These are: Euptychia phares boliviana and the species aliciae, mariameliae, susanna, gisella, pamela, patricia, proxima, stella and magdalena. K kk Euptychia aliciae nov. Expansión alar 34 mm. 2. Cabeza cubierta con pelos pardos entremezclados con menor canti- dad de pelos grisáceos y con un anillo de escamas blancas alrededor de los ojos; palpos más bien blancos, con pelos pardos entremezclados en, ambas franjas y con una línea lateral de escamas pardas en su parte interior, como también sobre la parte dorsal del tercer segmento; ojos densamente cubier- tos con pelos cortos; antenas pardas, la maza más clara, cada segmento de las antenas con una pequeña mancha látero-ventral de escamas blancas. 'Pó- rax, patagios y tégulas cubiertos con pelos pardo-grises; la faz inferior de color isabelino; las patas anteriores cubiertas con escamas blancas, las me- dianas y traseras pardas con muchas escamas blancas y de color paja; pectus blancuzco; abdomen pardo en su faz superior, la faz ventral grisácea. El color de fondo de ambas alas en la faz superior pardo claro. En el ala anterior el diseño consta de una línea oscura indefinida postdistal que cruza el ala transversalmente desde la costa hasta el margen interno, en forma recta. Distalmente de la línea postdiscal hay otra, más angosta e inde- finida y que es la correspondiente a la de la faz inferior vista a trasluz; a su vez seguida por una línea oscura antemarginal compuesta de una hilera de lúnulas entrenervales, y el margen del ala es algo más oscuro que el resto. En el ala posterior hay una línea oscura recta que cruza el ala desde la costa a Y% hasta el margen anal a 2/3. En esta ala la línea oscura ante- marginal es mucho más notable que en el ala anterior, más definida y on- Julada y existen líneas oscuras submarginal y marginal y entre ellas otra 108 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 que es clara. Es posible también notar a trasluz los ocelos de la faz inferior que tienen un centro negro. Las orlas de ambas alas son algo más claras que el color de fondo, y más oscuras donde las nervaduras se unen con el mar- gen el que es ligeramente ondulado en el ala posterior. En la faz inferior el color de fondo es pardo-grisáceo claro con una muy ligera indicación de tono purpúreo. En el “ala anterior se notan cinco líneas transversales de color pardo; una postbasal que es ligeramente curva (cóncava distalmente); una postdiscal apenas sinuosa y que es más delgada hacia la costa; otra que es muy ancha y que cruza el ala desde la costa a 3/4 hasta el margen interno a aproximadamente 2/3; Otra antemarginal que es fina y ondulada y una línea submarginal que sobre cada nervadura forma. un pequeño triángulo con su ápice hacia la base. De estas cinco líneas la postbasal y la postdiscal no llegan a la nervadura anal. Existe además una línea oscura marginal, El área comprendida entre la linea postdiscal y la lí- nea ancha, entre la última y la antemarginal, entre la antemarginal y la sub- marginal y entre ésta y la marginal, es de color mucho más claro que el resto del ala. Hay un pequeño ocelo subapical que consta de una mancha negra circular con pupila clara y anillo amarillento indefinido. En el ala posterior las líneas oscuras pardas transversales postbasal y postdiscal son casi rectas, la postdiscal bordeada distalmente por una ancha línea clara (como en el ala anterior). La línea oscura ancha correspondien- te a la del ala anterior es en esta ala algo más clara y se extiende desde la. costa hasta la segunda nervadura cubital. Sobre esta línea oscura se en- cuentra una hilera de pequeños ocelos y que son: el primer y segundo com- puestos de una mancha negra circular con doble pupila y con anillo amari- llento que a su vez está bordeado de pardo; a continuación y ubicado algo más hacia la base hay un ocelo ovalado, de centro doble (forma de 8), la. parte superior-distal del 8 negruzca y con pupila lila, la parte inferior par- da con la pupila apenas visible; en la célula mediana inferior el ocelo es. como en la célula superior, su centro pardo y la pupila metálica, el anillo ocráceo y con borde pardo y el ocelo inferior de la hilera es similar al cos- al. Existe poca diferencia en tamaño entre los cinco ocelos. Distalmente a esta hilera y entre ella y una linea oscura ondulada antemarginal el color de fondo es claro, algo más claro que el área comprendida entre las líneas ante- y submarginal y submarginal y marginal. Las lineas oscuras submar- ginal y marginal son como en el ala anterior. Las líneas ante- y submarginal se unen frente al ángulo anal. Holotipo $ del Dept. de Santa Cruz, BoLivia, Steinbach leg. 1H. 1927, en la colección de la Fundación Miguel Lillo. Esta especie se aproxima a la forma lethra Móschler (Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien XXXII (1882) 320 de Papilio ocypete Fabricius, Gen. Ins. (1777) 260. He visto en la Hayward: Nuevas Euniychia de Bolivia 109 colección del Museo Británico (Historia Natural) tres ejemplares de esta especie de Matto Grosso en Brasil, dos de ellos de Chapada. Dedicada a la botánica, señorita Doctora Alicia Lourteig a quien debo mucha ayuda en la clasificación de plantas y en la preparación para la premsa de algunos de mis trabajos. : : Euptychia mariameliae nov. Expansión alar 33 mm. 2. Cabeza parda con un brillo dorado y con escamas blancas por de- bajo de los ojos; palpos con una ancha línea blanca lateral en ambos lados y que se extiende hasta la terminación distal del tercer artejo, la franja anterior de pelos largos es parda con algunos pelos más cortos, blancos, la- teralmente, la franja corta posterior blanca lateralmente y parda dorsal- mente; ojos sin pelos; antenas pardas, más claras por debajo y con un corto guión de escamas blancas a cada lado en la base de cada segmento. Tórax en su faz dorsal, patagios y tégulas color pardo, algo dorado; la faz infe- rior del tórax pardo-grisácea; las patas anteriores cubiertas con largos pe- los color isabelino entremezclados con otros de color pardo claro, las patas medianas y posteriores pardas con escamas blancas; pectus pardo con unos pocos pelos grisáceos en la base. Abdomen en la faz dorsal negruzco y más bien grisáceo en la faz ventral. El color de fondo de ambas alas, en su faz superior, es pardo claro. En el ala anterior se nota una gruesa línea parda de un tono más oscuro que en el fondo que cruza el ala entre la costa a 2/3 y el margen interno a 2/3, esta línea es casi recta entre estos dos puntos. Distalmente de ella y del doble de su ancho hay un borde pardo de un tono mucho más claro que el fondo, esta linea na llega a la costa. Se notan además una línea oscura antemarginal que es ligeramente ondulada y otra submarginal. Hay también una línea oscura marginal y el área comprendida entre las líneas submargi- nal y marginal es más clara que el área inmediatamente hacia la base de ella. Existe también un pequeño ocelo subapical que consta de una área negra circular con anillo amarillento y con dos pupilas violáceas. El ala posterior es muy similar a la anterior en que existe una gruesa linea oscura postdiscal que es bordeada distalmente por una linea clara de mayor ancho, aunque en esta ala la linea clara es algo menos notable. Ade- más hay líneas oscuras antemarginal, submarginal y marginal, las últimas dos subigualse con respecto a su ancho, la antemarginal un poco más ancha. Las áreas lineales comprendidas por estas tres líneas son claras. En el án- gulo anal hay un ocelo notable que consta de una área negra circular con anillo amarillento y con dos pupilas color lila o azulado. Este ocelo se en- cuentra ubicado en la primera célula cubital y más arriba, en la tercera célu- la mediana se notan rastros de otro ocelo similar, pero mucho más pequeño, menos notable y de color menos resaltante, y por debajo, en la segunda 110 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 célula cubital hay un pequeño punto negro con indicaciones indefinidas de un anillo amarillento. El margen del ala posterior es ligeramente crenulado y las orlas en ambas alas son un poco más claras que el color de fondo. En el ala posterior el color de fondo en ambas alas es pardo-grisáceo claro, del mismo tono que en la especie aliciae arriba descrita. En el ala anterior se nota una línea parda postbasal que cruza el ala en forma recta y que es algo menos definida hacia la costa y que termina sobre la nerva- dura radial sin llegar a la costa. A continuación hay otra línea postdiscal, más ancha, pero que como en el caso de la postbasal, es menos ancha y notable hacia la costa y esta línea como en aliciae está bordeada distalmente por una ancha línea muy clara seguida por una faja color pardo de un tono más oscuro que el del fondo, esta faja es más ancha sobre la costa y ter- mina en forma algo puntiaguda sobre el margen interno. Entre la faja men- cionada y el margen el área es más clara que el área basal del ala, pero algo más oscura que el borde distal de la línea oscura postdiscal y sobre este borde claro existen líneas oscuras antemarginal (que es muy ondulada en su mitad superior y menos ondulada entre la primera nervadura cubital y el margen interno) y otra, muy! fina, submarginal; la línea marginal es también oscura. Como en la faz superior, existe un ocelo subapical cuyos caracteres son similares. En el ala posterior el diseño de líneas transversales es similar al del ala anterior, es decir, una línea oscura y recta, postbasal, una línea gruesa oscura postbasal, también recta y con. un ancho borde claro distal y líneas oscuras antemarginal, submarginal y marginal, la antemarginal muy ondu- lada y forma una V (hacia la base del ala) en la segunda y tercera célula mediana. Existe también una ancha faja oscura ubicada distalmente del borde claro de la línea oscura postbasal y sobre esta faja se encuentra una serie de ocelos, en la siguiente forma: frente al ángulo superior del ala uno muy pequeño e inmediatamente por debajo otro grande, estos dos for- mados por una mancha negra circular con una o dos pupilas azuladas formadas por escamas metálicas y con anillos color amarillento, los que a su vez tienen un borde pardo; por debajo en la segunda y tercera células medianas los ocelos son más bien ovalados, ubicados ligeramente hacia la base de las arriba descritas, compuestas ambas de un anillo color ocre que está bordeado por una línea parda y que comprende un área parda sobre la que se nota un 8 muy estirado formado de escamas plateadas; a continua- ción hay otro ocelo notable, similar en forma, color y tamaño al de la pri- mera célula mediana, y como en la faz superior en el ángulo anal, existe un pequeño punto negro sobre otro de color amarillo. El área distalmente de la faja sobre la que están ubicados estos ocelos es más clara que el resto del ala. Hayward: Nuevas Euptychia de Bolivia 111 Holotipo $ de Santa Cruz, BoLrvra, sin otro dato, en la colección de la Fundación Miguel Lillo. Esta especie se asemeja mucho en su colorido y diseño a la especie aliciae arriba descrita y debe ser ubicada entre esta especie y Euptychia terrestris Butler (Proc. zool. Soc. Ldn. (1886) 462, tab. 30, f. 1). Existen otros ejemplares en la colección del Museo Británico de Historia Natural de Londres, de procedencia Perú y Ecuador. Dedico esta especie a la señora María Amelia Terán de Colombres en reconoci- miento de su labor como secretaria de la sección entomológica a mi cargo. Euptychia susanna nov. (fig. 1) Expansión alar 36 mm. 8. Cabeza parda con algunos pelos blancuzcos entremezclados y con un anillo de escamas blancas alrededor de los ojos; palpos del mismo color que la cabeza con una línea blanca lateral en la parte externa y con la: mis- ma línea en la parte interna, pero en esta faz la linea sobre el segundo ar- tejo está algo más próxima que la del tercer artejo, la franja anterior de pelos largos con algunos pelos blancuzcos en su parte externa y abundantes pelos blancos en su parte interior, la franja corta posterior de color pardo oscuro; ojos densamente cubiertos con pelos cortos; antenas pardas, cada segmento con un guión de escamas blancas a cada lado. La faz superior del tórax, como también los patagios y tégulas pardos, los patagios con bri- llo dorado; la faz inferior del tórax, patas y pectus grisáceos. Abdomen negruzco en la faz dorsal, grisáceo en la faz ventral. El color de fondo de ambas alas en la faz superior es pardo oscuro, casi negruzco. En el ala anterior el extremo margen externo es algo más negruzco que el resto del ala y las orlas más claras y más grisáceas que el color de fondo. En los machos se encuentra una línea de escamas negras sensoriales ubicadas sobre la segunda nervadura cubital cerca de su base e inmediatamente por debajo de éstas un pincel de largos pelos negros di- rigidos hacia la base del ala. En el ala posterior la linea marginal es algo más oscura que el resto del ala y las orlas más claras al igual que en el ala anterior. En la mitad inferior del ala desde aproximadamente la mitad de la tercera célula me- diana hay también una línea oscura submarginal que es más definida hacia el ángulo anal y entre esta línea y la línea oscura marginal el área com- prendida es clara. En' la faz inferior el color de fondo es pardo, muy salpicado en toda la extensión de ambas alas con escamas grises, que dan a las alas un as- pecto grisáceo. En el ala anterior se nota una línea oscura postbasal que eruza el ala desde la nervadura radial hasta la anal en forma casi recta, esta línea, como también la postdiscal más clara hacia la hase que hacia el ápice. La postdiscal que no toca ni la costa ni el margen interno, es también 2 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 casi recta y distalmente de ella la salpicadura de escamas grises es mayor, todavía más intensa sobre el margen externo del ala. En adición a las li- neas oscuras ya mencionadas hay otra muy ondulada antemarginal que tam- poco llega a la costa o margen interno y una submarginal. La línea marginal del ala es oscura y en ésta, como en el ala posterior, las orlas son pardas y Casi del mismo colorido que las lineas oscuras transversales. En el ápice del ala se encuentra un ocelo chico que consta de una mancha negra circu- lar con anillo amarillo y con doble pupila blanca. El diseño del ala posterior consta de las dos lineas oscuras postbasal y postdiscal que son más bien rectas, salvo que la postdiscal forme un peque- ño ángulo al llegar a la costa y margen anal, ambas líneas como en el ala anterior más oscuras en su mitad distal. Igualmente se repiten las líneas antemarginal, submarginal y marginal que son similares a las del ala anterior en todo aspecto. Entre las líneas oscuras posthasal y antemarginal hay una hilera de cinco ocelos como indico a continuación: el primero muy pequeño y el segundo más de tres veces el tamaño del primero, ambos compuestos de una mancha negra circular con anillo amarillo, que a su vez se encuentra incluída en una línea color pardo, estos ocelos con simples pupilas liláceas; los ocelos número tres y cuatro carecen del centro negro que es en este caso pardo, del mismo tono que las líneas transversales y los anillos ama- rillentos son poco notables y como en los otros casos tienen un borde par- do, las pupilas de estos dos ocelos poco notables; el quinto ocelo ubicado en la primer célula cubital es similar en tamaño, diseño y color al segundo, pero su pupila es doble, Preparación de los órganos genitales N* MS55S 28. Holotipo ¿ de Chulumani. Sur-Yungas, Bor1vria, 1.1948, leg. Padre Bridarolli, en la colección del Museo del Instituto de Historia Natural «Sánchez Labrador» en San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Especie próxima a Euptychia scopulata Godman (Trans. Ent. Soc. Edn. (1935) 6, tal 10) e 6 50 8 Jo Euptychia gisella nov. (fig. 2) Expansión alar 35 mm. 3. Cabeza pardo oscura con un anillo de escamas blancas alrededor de los ojos; palpos del mismo color que la cabeza con unos pocos pelos blancos entremezclados con los de la franja anterior y algunas escamas blancas la- teralmente; ojos sin pelos; antenas color pardo oscuro, cada segmento con una pequeña mancha de escamas blancas a cada lado. “Tórax, patagios y tégulas pardo-oscuros; la faz inferior y las patas color pardo-oscuro con unas pocas escamas y pelos blancos; pectus algo más grisáceo. Abdomen ne- gruzco en su faz dorsal, grisáceo en su faz ventral. Hayward: Nuevas Euptychira de Bolivia 113 El color de fondo de la faz superior es pardo oscuro, el ala anterior sin diseño, el ala posterior con una indefinida línea clara submarginal entre la mitad de la tercera célula mediana y el angulo anal. Las orlas son del color de fondo, más claras distalmente. El color de fondo de la faz inferior es pardo, salpicado con escamas grises que dan al insecto una apariencia grisácea. En el ala anterior hay una línea oscura postbasal entre la nervadura radial y la anal y otra simi- lar postbasal entre la costa y el margen interno, además se nota un guión. oscuro sobre las nervaduras discoidales. Como en la mayoría de las especies de Euptychia, existen líneas oscuras antemarginal, submarginal y marginal y la primera de ellas es ondulada; el área comprendida entre estas líneas es más salpicada con escamas grises que el resto del ala, Se encuentra también una hilera posdiscal de ocelos; uno muy pequeño costal que consta de una mancha negra circular con pupila e indicaciones de un anillo amarillento, otro un poco más grande, subapical y similar al costal; uno en la tercera célula mediana y otro en la primera cubital con centro pardo y anillo ama- rillento y pupila clara, ambos muy indistintos y ubicados sobre una mancha parda circular y además, en el holotipo, hay rastros de otro ocelo similar en la segunda célula mediana. El ocelo en la tercera célula mediana es más grande que los anteriores y posteriores. En el ala posterior las líneas oscuras postbasal, postdiscal, ante y sub- marginal y marginal se repiten, la postdiscal ligeramente sinuosa y forman- do ángulo frente al margen anal, la antemarginal sinuosa como en el ala antreior hasta la tercera célula mediana y a continuación casi recta, Existe también una hilera postdiscal de seis ocelos, el primero, segundo, quinto y sexto compuestos de una mancha negra circular con pupila color lila y con anillo amarillo que a su vez lleva borde pardo, el costal muy pequeño, el segundo el más grande y el quinto más grande que el último. Entre ellos los ocelos tres y cuatro tienen mancha parda con anillo amarillento y pupila lila, esta última poco notable. Holotipo ¿3 de Yungas de Palmar, 2.000 m., BoLrvia, leg. Zischka, 5.V.1948, en la colección del Sr. Breyer, de Buenos Aires. Preparación de los órganos genitales del macho N* Br. 43. "Especie muy próxima a Euptychia susanna. Euptychia pamela nov. (fig. 3) Expansión alar 38 mm. 3. Cabeza parda con algunos pelos blancos erguidos detrás de la base de las antenas y con una línea de escamas blancas alrededor de los ojos; palpos, cubiertos lateralmente con pelos y escamas blancas que en el lado externo llegan hasta la mitad del último segmento, en el lado interno (por 8 114 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 lo menos en el holotipo) solamente hasta la terminación distal del segundo artejo; la franja anterior de pelos pardos con algunos pelos blancos entre- mezclados en el lado interno; ojos sin pelos; antenas pardas, más claras por debajo y hacia la terminación de la maza, cada segmento antenal con una pequeña mancha lateral de escamas blancas. La faz superior del tórax como también los patagios y tégulas pardos con un brillo dorado; la faz inferior del tórax parda con pelos grisáceos; patas anteriores cubiertas con pelos pardos (con brillo dorado) y grisáceos, las medianas y posteriores color pardo más claro con algunas escamas grises o blancuzcas y de color paja. Abdomen negruzco en su faz dorsal, la faz ventral grisácea. El color de fondo de ambas alas en su faz superior es pardo-oscuro, negruzco, el tercio distal del ala anterior ligeramente más claro con un tono más bien ferruginoso, esta ala con una línea oscura marginal. En el ala posterior existen líneas oscuras submarginal y marginal y entre la tercera célula mediana y el ángulo anal una linea oscura antemar- ginal, todas estas lineas subparalelas al margen que es muy ligeramente on- dulado, el área comprendida entre ellas de tono más claro que el color de fondo. Existe en la primera célula cubital un ocelo que resalta poco y que consta de una mancha negra circular con dos pupilas muy pequeñas de color lila y apenas rastros de un anillo ocráceo o amarillento y entre este ocelo y el ángulo anal hay otro similar, con una sola pupila muy pequeña. Las orlas de ambas alas son aproximadamente del color de fondo. En la) faz inferior el color de fondo es pardo, el ala posterior ligera- mente salpicada con escamas grises. En el ala anterior se nota una línea oscura postbasal entre la radial y la nervadura anal, esta linea con una lige- ra curva (cóncava distalmente) en su mitad costal y hay otra línea, similar, un poco más ancha, postdiscal que no llega a tocar la costa y que forma una abrupta curva (concavidad hacia la base) antes de llegar a la nervadura anal sobre la que termina. Existen también líneas oscuras antemarginal (que es ondulada), submarginal y marginal. El área inmediata distalmente de la linea oscura postdiscal es algo más clara que el resto del ala y del mismo tono que el margen del ala, existiendo entre estas dos áreas una sombra del color de fondo, bastante indefinida, y sobre ella un ocelo subapical que consta de una pequeña. mancha negra circular con dos pupilas y un anillo amarillento. En el ala posterior las dos lineas oscuras postbasal y postdiscal se repi- ten, la postbasal casi recta, la postdiscal forma como en el ala anterior una curva abrupta hacia la base del ala antes de llegar al margen anal. Hay ade- más líneas oscuras, antemarginal (ondulada), submarginal y marginal, las que se unen sobre la costa. Distalmente de la línea oscura postdiscal se nota un ancho borde de color pardo más claro que el resto del ala y a continua- - ción una hilera de seis ocelos ubicados sobre una interrumpida sombra par- Hayward: Nuevas Euptychira de Bolivia 115 da. Estos ocelos constan de: uno costal muy pequeño y otro inmediatamente posterior, muy grandes ambos, compuestos de manchas negras circulares con doble pupila y anillos amarillentos, que a su vez son incluídas en finos bordes pardos. A continuación hay un ocelo ovalado unido con el segundo y algo más hacia la base de éste, y que tiene la apariencia de haber sido aplastado por el ocelo grande, éste consta de dos pequeñas manchas negruz- cas, cada una con una pupila, orientadas hacia la base, y las dos incluídas en un óvalo amarillento. El cuarto ocelo es también algo ovalado, el axis mayor paralela al margen del ala, formado como el tercero de un centro más bien pardo-oscuro o negruzco y con dos pupilas y borde amarillo. Los dos ocelos restantes son similares al costal y al segundo, el ocelo en la pri- mera célula cubital un poco menor en tamaño que el segundo, el ocelo anal subigual al costal, ambos con dos pupilas. Holotipo 34 de Chulumani, Sur Yungas, BoLrvia, leg. Padre Brida- rolli, 1.1948, en la colección del Instituto de Historia Natural «Sánchez Labrador», de San Miguel, Buenos Aires. Preparación de los órganos ge- _nitales N?* MSS 26. Especie vecina de Euftychia phineus Butler (Proc. Zool. Soc. Ldn. (1886) 478, tab. 39, f. 18). Conocida también de Perú. Euptychia patticia nov. (fig. 6). Expansión alar 37 mm. 3. Cabeza parda con escamas blancas por debajo de los ojos; palpos una mezcla de escamas y pelos pardos y blancos, con una línea lateral blan- ca que es menos evidente hacia la terminación del tercer artejo, el color blanco predomina en el lado interno de los palpos; ojos sin pelos; antenas pardas con pequeñas manchas laterales de escamas blancas en cada segmen- to. Tórax en su faz dorsal, patagios y tégulas pardos con brillo dorado, la faz inferior y pectus grisáceos; patas pardas, las anteriores con muchos pelos blancos, los fémures de las medianas y posteriores con escamas blan- cas. Abdomen negruzco en la faz dorsal, la faz ventral grisácea. El color de fondo de ambas alas en la faz superior es pardo-claro. En ambas alas el diseño consta de líneas antemarginal, submarginal y margi- nal de un tono pardo algo más wscuro que el del fondo; el área comprendida entre las líneas submarginal y marginal es más clara que el color de fondo. Además en el ala posterior se encuentra un ocelo pequeño en la primera célula cubital y otro más chico en la segunda célula cubital, estos ocelos están compuestos de una mancha negra circular con pupila color liláceo y apenas con indicaciones del anillo amarillento, En la faz inferior el color de fondo de ambas alas es grisáceo salpicado de escamas pardas, y sobre toda el ala hay un ligero brillo violáceo que es 116 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 más evidente en la posterior. En el ala anterior se nota una muy fina e indefinida línea oscura postbasal que es ligeramente curva hacia el margen del ala y otra línea oscura postdiscal, más bien recta y bordeada distalmente por una angosta área más clara que el color de fondo, pero esta área clara no resalta. Se puede notar en la primera célula mediana un pequeño punto oscuro, muy poco resaltante y existen una línea oscura ondulada antemar- ginal y líneas oscuras submarginal y marginal. En el ala posterior las cinco líneas transversales del ala anterior se re- piten, la postbasal ligeramente curva (la concavidad hacia la base), la post- discal, como en el ala anterior, recta y con un fino borde distal más claro, las líneas ante y submarginal y la marginal como en el ala anterior. Todas estas líneas resaltan más que en el ala anterior por ser algo más grisáceo el fondo. Hay además en esta ala una hilera postdiscal de seis pequeños oce- los o puntos negros ubicados sobre una sombra color pardo-claro, estos ocelos están compuestos de una mancha negra circular con pupila y con anillo amarillento. En el holotipo, el primero, tercero y cuarto son muy reducidos y el cuarto apenas visible y son apenas más que puntos negros; el segundo, quinto y sexto son más notables, el quinto más ovalado y con dos pupilas. Es evidente que existe mucha variación en el número y tamaño de estos ocelos, por lo que se ha visto en el estudio de otras especies análogas. En toda el área distal la línea oscura postdiscal es de tono más claro que en el área basal y la comprendida entre la línea oscura submarginal y la marginal es todavía más clara. Holotipo 3 de Chulumani, Sur Yungas, BoLrvra, leg. Padre Brida- rolli, 1.1948 en la colección del Instituto de Historia Natural «Sánchez La- brador» en San Miguel, de Buenos Aires. Preparación de los órganos geni- tales del macho N* MSS 11. Esta especie parece ser vecina de Satyrus celmis Godart (Encycl. Méth. IX (1821) 489). Euptychia phares (Godart) subsp. boliviana nov. (fig. 4) Expansión alar 28-35 mm., muy variable. Cabeza parda con escamas blancas por debajo de los ojos; palpos una mezcla de pelos y escamas blancos y pardos, los pelos blancos predominan; ojos sin pelos; antenas pardas, más claras por debajo y con una pequeña mancha lateral de escamas blancas en cada segmento. Tórax, patagios y tégulas pardos; la faz inferior del tórax con pelos grisáceos; patas anteriores cubiertas con pelos blancos; las medianas y traseras pardas, los fémures más oscuros, con muchas escamas blancas; pectus blancuzco. El abdomen en su faz superior negruzco, la faz ventral grisácea. El color de fondo de la faz superior es similar al de phares e igual- mente variable. En el ala anterior se nota una línea oscura postdiscal subs Hayward: Nuevas Euptychira de Bolivia 117 paralela al margen externo, una línea oscura antemarginal muy ligeramente ondulada y líneas oscuras submarginal y marginal. Existe también un muy pequeño ocelo subapical que en un ejemplar (el paratipo 3 )' está reducido a un punto negro. q En el ala posterior las. cuatro líneas oscuras mencionadas se repiten y las líneas comprendidas entre la antemarginal y submarginal y submarginal y marginal son claras, como sucede también en el ala anterior en el caso del alotipo 2. El ala es mucho más clara distalmente de la línea oscura postdiscal y existe una hilera de ocelos postdiscales ubicada sobre una som- bra oscura, su número es variable existiendo seis en el holotipo y alotipo y cinco en el paratipo 3. Estos ocelos son similares a los de la especie nominotípica y son muy resaltantes y notables. El ocelo costal es el más pequeño y menos desarrollado y que falta en el paratipo. En la faz inferior toda el área basal del ala anterior hasta la fina línea oscura postdiscal es ocre claro. La línea postdiscal es recta y subparalela al margen como en phares phares. Esta línea está bordeada distalmente con color marfil, casi blanco, este borde es ancho sobre el margen interno y termina en forma aguda sobre la costa. Distalmente de ello hay una sombra transversal del mismo color que la base del ala y está separada de la línea oscura ondulada antemarginal, cerca de la costa, por una fina área lineal color marfil. Existe un pequeño ocelo subapical que puede tener una o dos pupilas y hay líneas oscuras submarginal y marginal. En el ala posterior la base del ala hasta la línea postdiscal es color pardo claro y en adición a la línea citada, que es apenas angulada donde cruza la tercera nervadura mediana, existe una línea oscura postbasal ligeramente cur- va (la concavidad basalmente). Como en el ala anterior, el color del ala distalmente de la línea postdiscal es marfil, color que se extiende hasta el margen a excepción de la sombra parda sobre la que está ubicada la hilera postdiscal de ocelos. Estos ocelos son similares a los que existen en phares fharnaces o en ejemplares bien marcados de phares phares y son igualmente variables en su número y tamaño. Pueden existir hasta seis. Las líneas oscuras antemarginal, submarginal y marginal resaltan notablemente por estar ubicadas sobre un fondo muy claro. : Holotipo 4 de Chulumani, Sur Yungas, BoLrvra, leg. Padre Bridarolli, 1.1048, en la colección del Instituto de Historia Natural «Sánchez Labra- dor» en San Miguel, de Buenos Aires; paratipo ¿ con los mismos datos en la colección de la Fundación Miguel Lillo de "Tucumán; alotipo 2 de Yungas de la Paz, Bolivia, en la colección del Sr. Alberto Breyer, de Bue- nos Aires. Esta subespecie se distingue fácilmente de otras formas de phares por el notable borde blancuzco distalmente de la línea postdiscal en la faz inferior de ambas alas, muy especialmente en el ala posterior y por el hecho de que la línea oscura postdiscal del ala posterior es en esta misma faz recta y carece de la saliente que se encuentra en las otras formas. Los órganos genitales no difieren de los de phares típica. 118 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Euptychia proxima (Staudinger i. lit) nov. (fig. 5) Expansión alar, 54 mm. 3. Cabeza parda con un brillo dorado; palpos color pardo oscuro, la franja anterior de pelos largos con algunos color paja o pardo muy claro entremezclados en su lado externo y pelos de este color predominantes en el lado interno, la franja corta posterior con algunos pelos claros cerca de la base; ojos con muchos pelos cortos; antenas pardas, más claras por debajo, cada segmento con una pequeña mancha de escamas blancas en ambos lados. “Tórax, patagios y tégulas del mismo color que las alas, los patagios con un brillo dorado; la faz inferior, patas y pectus del mismo color que la faz inferior de las alas. Abdomen negruzco en la faz dorsal, la faz ventral más clara. | El color de fondo de ambas alas en la faz superior es pardo muy oscuro, con, indicaciones de un tono herrumbre o rojizo, y las alas carecen de diseño. Las orlas son ligeramente más grisáceas que las alas. En la faz inferior el color es todavía más oscuro que en la faz supe- rior, pardo con un tono castaño o avellana que es más notable en el ala posterior la que a su vez es más oscura que la anterior. En ambas alas el color es un poco más claro distalmente de las líneas oscuras postdiscales. En el ala anterior existe una linea oscura transversal postdiscal que resalta muy poco y lineas oscuras antemarginal (ondulada), submarginal y marginal y hay también una hilera curva de tres pequeños puntos blancos subapicales; el segundo punto bien distalmente de los otros dos. El borde del margen interno es claro. : En el ala posterior hay líneas oscuras postbasal y postdiscal, la primera más bien recta, la segunda ligeramente curva y se notan además las tres líneas antemarginal, submarginal y marginal que son similares a las del ala anterior. Existe una hilera postdiscal de cinco puntos blancos muy pe- queños de los que el quinto se encuentra ubicado sobre una mancha negra circular con anillo ocráceo, formando así un ocelo anal. Sobre el borde anal un poco proximalmente de la terminación de la línea oscura postbasal se nota un pequeño punto o mancha blanca compuesta de unas pocas escamas de este color. Las orlas son del color de fondo. Holotipo 3 de Chulumani, Sur Yungas, BoLivia, Padre Bridarolli leg., 1.1948, en la colección del Instituto de Historia Natural «Sánchez Labrador» de San Miguel, Buenos Aires. Preparación de los órganos geni- tales N* MSS 22. Especie próxima a Euptychia polyphemus Butler (Proc. zool. Soc. Ldn. (1866) 483, tab. 12, f. 5.). Euptychia stella nov. (fig. 7) Expansión alar 48 mm. 3. Cabeza pardo-oscura; palpos del mismo color que la cabeza con Hayward: Nuevas Euptychira de Bolivia 119 algunos pelos cortos color paja entremezclados con la franja anterior de pelos largos, especialmente en su base y lateralmente en la parte interior, y con algunas escamas del mismo color formando una línea lateral sobre el tercer artejo; ojos densamente cubiertos con pelos; antenas pardas, por Organos genitales de los helotipos machos de Euptychia: 1) susanna; 2) gisella; 3) pamela; 4) phares boliviana; 5) proxima; 6) patricia; 7) stella, y 3) magdalena. debajo más claras, cada segmento con una pequeña mancha lateral de esca- mas blancas, la maza más clara que el resto de la antena. Tórax, patagios y tégulas pardo-oscuros con un brillo dorado; la faz inferior y el pectus del mismo color que las alas; las patas con escamas de un tono más claro. Abdomen negruzco dorsalmente, la faz ventral un poco más clara. 120 o | Rev. Chil. Ent. 1957, 5 El color:.de-fondo de la faz superior es pardo oscuro. Las alas carecen de diseño, pero el margen «el ala anterior es ligeramente más oscuro que el resto del ala y el margen del ala posterior es bastante más negruzco, especialmente entre la tercera célula mediana y el ángulo anal. Las orlas son negruzcas. En el ala anterior el ápice es ligeramente truncado. La faz inferior es de color pardo oscuro, el ala posterior ligeramente salpicada con escamas grises. En el ala anterior existen dos líneas oscuras transversales, una post- basal entre la radial y la nervadura anal, que es recta y la otra postdiscal y algo sinuosa. Hay además una línea oscura, ondulada, antemarginal, otra línea oscura submarginal y el margen es oscuro. En el área subapical del ala se nota una hilera de tre» muy pequeños puntos blancos de los cuales el segundo está ubicado un poco distalmente de los otros dos. El borde del margen interno es claro. En el ala posterior las líneas oscuras transversales postbasal y post- discal son más notables que en la anterior donde apenas se distinguen, la primera recta, la postdiscal sinuosa. Existen también las líneas oscuras an- temarginal, submarginal y marginal que son similares a las del ala anterior y entre la línea postdiscal y la antemarginmal se nota una hilera de cinco pequeños puntos blancos de los cuales el cuarto está ubicado sobre una muy pequeña mancha negra circular y el quinto sobre una mancha similar, bastante grande de manera que aparece como un ocelo resaltante. Es pro- bable que el número de estos puntos sea variable según el ejemplar. Holotipo 3 de Chapare, Yungas, BoL1via, Padre Williner, leg., T.1949, en la colección del Instituto de Historia Natural «Sánchez Labrador», de San Miguel, Buenos Aires. Preparación de los órganos genitales N* MSS 13. Esta especie pertenece al grupo necys. Euptychia magdalena nov. (fig. 8) Expansión alar 56 mm. 3. Cabeza parda; palpos pardos con una línea externa lateral de esca- mas color ocráceo o de paja y algunos pelos y escamas similares entremez- clados con la franja anterior, especialmente en su parte interna; ojos con pelos; antenas pardas, más claras en la maza y por debajo, cada segmento con manchas laterales de escamas blancas. Tórax, patagios y tégulas pardos con un brillo dorado; la faz inferior, patas y pectus del mismo color que las alas. Abdomen negruzco dorsalmente, la faz inferior más clara. El color de fondo de la faz superior es pardo-oscuro con indicación de una tonalidad ocrácea, ambas alas sin diseño, las orlas un poco más oscuras que el fondo. En la faz inferior el color es pardo-oscuro, el ala posterior un poco más oscuro que el ala anterior, el ala anterior muy levemente salpicada con Hayward: Nuevas Euptychira de Bolivia 121 escamas más claras en el área apical y el ala posterior también salpicada en su base. En el ala anterior hay principios de una línea oscura transversal postdiscal que corre desde cerca de la costa hacia el margen interno sin llegar a tocar a éste y existen además lineas oscuras antemarginal (que es ondulada), submarginal y marginal. Hay también una hilera de tres peque- ños puntos blancos subapicales, el segundo un poco distalmente de los otros. En el ala posterior las líneas oscuras postbasal y postdiscal son más notables que la postdiscal del ala anterior v son ambas ligeramente onduladas. Existen como en el ala anterior las líneas oscuras antemarginal, submarginal y marginal. En esta ala se nota una hilera postdistal de cinco pequeños puntos blancos, cada uno ubicado sobre una sombra parda algo más oscura que el color de fondo. Holotipo 3 de Yungas de Palmar, 1.000 m., BoLivIa, Zischka leg., 6.V.1048, en la colección del Sr. Alberto Breyer, de Buenos Aires. Prepa- ración de los órganos genitales N* Br. 49. Esta especie es muy vecina a stella arriba descrita, pero el ápice del ala ante- rior es menos truncado y existen diferencias en la forma de sus órganos genitales y en el diseño. Revista Chilena de Entomolosía 1957. 5 (10 de Octubre) 123 REVISION DE LA FAMILIA LASIOCAMPIDAE EN CHILE (Lepidoptera) EmiLIo URETA Sección de Entomología Museo Nacional de Historia Natural Santiago, Chile A revision of the Chilean species of Lasiocampidae shows that our forms belong only to two genera, Macromphalia Fldr. and Euglyphis Hbn. Philippi's species ancilla is recognized as valid, while chilensis Fldr. and valdiviensis Dognin. are made synonyms. Four new species and one subespecies are also described. E Presentamos hoy el resultado de la revisión que hemos hecho del gé- nero Macromphalia Fldr., a raíz de haber colectado en los últimos tres años abundante material de él, sobre todo en la provincia de Valparaíso, de donde describintos dos nuevas especies. Siempre este género nos pareció interesante por sus numerosas especies, por su gran variación y por haber sido descritas en el extranjero muchas de ellas a base de escasos ejemplares. Nuestra revisión nos induce a modificar algo su sistemática, haciendo agrupaciones de especies afines, formando así grupos que representan un parentesco más cercano entre ellas, tanto desde el punto de vista morfoló- gico, como también ecológico. Llama extraordinariamente la atención el parecido de los genitales de las especies de los diferentes grupos entre sí y aún entre ellos mismos, pero debido a la especificidad de éstas, mantenida a pesar de su amplia varia- ción, no podemos menos que mantenerlas tentando su agrupación, haciendo nuevas sinonimias, revalidando algunas especies y describiendo otras mar- cadamente notables. La revisión de nuestro abundante material nos permitió encontrar ejem- plares con caracteres comunes a varias especies, que según nuestro juicio representan sólo ejemplares híbridos. No todas las veces fué paralela al parecido externo, la estructura de las armaduras genitales y entre especies tan semejantes como dedecora y afft- nis, hay más distancia en este aspecto, que entre otras tan diferentes como purissima y nitida. -124 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Por su aspecto macroscópico y por su terminalia tan diferentes, prefe- rimos dejar nuevamente a lignosa Wkr., tal como fué descrita por su autor, en el género Euglyphis Hbn. . Creemos que un estudio biológico total, incluyendo la crianza, podrá aclarar las dudas que nos quedan respecto a algunos puntos que no nos fué posible dilucidar. Para nuestra revisión hemos contado con el rico material de nuestro Museo y con el de la Colección del Prof. Dr. Vicente Izquierdo $., gentil- mente facilitado por la familia, y en el cual hemos encontrado anotaciones respecto a plantas huéspedes de varias especies; también con material y ob- servaciones del Sr. Luis E. Peña, a quienes agradecemos sinceramente esta colaboración. La preparación y dibujos de genitales fué realizada por nuestro ayu- dante Don Gilberto Monsalve M. Para indicar los colores hemos adoptado el «Atlas de tos Colores» de C. y J. Villalobos, El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, edición de 1047. Denominamos los colores en la forma corriente y colocamos al lado y entre paréntesis, los simbolos correspondientes a dicha cromotaxia. 1 Género: Macromphalia Felder (Lepidoptera) 1874 Macromphalia Felder, Reise Novara, Lep. IV. Se parece al género Omphalia, pero se diferencia inmediatamente por la salida separada, en las alas posteriores, de las venas 7 y 8. Los palpos rudimentarios, algo colgantes. Son, en general, animales de estructura ro- busta, de alas anchas, y el macho con el abdomen corto y las antenas muy largas y pectinadas; la hembra, sin manojo. Alas posteriores con la costa derecha o un poco cóncava. La expansión de la mayor parte de las especies llega hasta el extremo sur de Sudamérica, hasta Chile. I grupo: dedecora Macromphalia dedecora Feisthamel (fig. 1) 1839 Macromphalia dedecora Feisthamel, Mag. Zool., 2, l. 23, f. 2. 1859 Bombyx ? rubro-grisea Philippi, An. Univ. Chile, XVI, p. 1106, n. 24 (4, (Q nov. syn.). 1874 Macromphalia chilensis O. Felder, Reise Novara Lep. II, 1 LXXXIV, f. 12. (Q, nov. syn.). 1886 M. rubrogrisea Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 324, n. 136. 1886 M. rubrogrisea Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 16, n. 136. 1028 M. rubrogrisea Draudt (in Seitz), Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 574. Ureta: Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile 125 Macho. Expansión alar: 31-46 mm. Largo del ala: 9-20 mm. Largo del cuerpo: 14-24 mm. Alas anteriores por encima, gris-café claras (OOS- 17-62), con tres líneas pardas, trasversales y onduladas; la interna, casi recta, más marcada hacia la costa; la media, con tres ángulos hacia afuera, donde presenta una faja aclarada y la externa, representada por una especie de trazos irregulares e incompletos colocados paralelamente a la faja ante- rior; una mancha discoidal café y un pequeño trazo del mismo color sobre la base y cerca de la costa. Las franjas son alternativamente oscuras y claras; los espacios claros, Trente a las venas. Alas posteriores por encima, café-rojizas (OOS-14-7*), algo brillantes y aclaradas hacia el margen externo. Las franjas, como en las anteriores. En general, hay gran variación en el colorido de las alas por encima, pues van desde el gris hasta el café descrito anteriormente, pero las alas posteriores son siempre más oscuras que las anteriores. Las alas anteriores por debajo son café-rojizas, aclaradas en la base y margen externo, Las alas posteriores por abajo son blancas, suavemente parduscas y con una franja parda que cruza el ala en la región postbasal y que describe dos arcos, el anterior convexo hacia afuera y el posterior, hacia adentro. Clypeus pardusco, palpos oscuros, antenas claras con pectinaciones pat- das. Tórax con pelos grises y pardos; abdomen más rojizo. Por abajo, todo el cuerpo y las patas más claros. Hembra. Expansión alar: 42-57 mm. Largo del ala: 18-28 mm. Largo del cuerpo: 20-31 mm. Alas anteriores por encima, blanquecinas, fuertemen- te teñidas de pardo oscuro hacia la costa y la mitad externa del ala. La faja central clara, oscura hacia la costa y limitada a ambos lados por dos líneas oscuras, onduladas y marginadas de claro hacia afuera. Hay una tercera línea, submarginal, formadas por fuertes trazos semilunares café oscuros, que se destacan del fondo café y rellenos de blanquecino en sus concavidades, también de claro por dentro. Hay una mancha discoidal café y frente a ella, otra sobre la costa. Las alas posteriores son blanco-parduscas, con una franja submarginal oscura, que deja espacios claros, semilunares, entre las venas. Alas anteriores por abajo, morenas, con la faja central oscura, igual que la base, mancha discoidal y franja subapical, Alas posteriores por abajo, pardo-blanquecinas, con una faja oscura como en el macho. Clypeus pardo-amarillento, igual que el tórax. Abdomen blanquecino por encima, por abajo, ocráceo. Las franjas de todas las alas por encima y abajo, oscuras, claras frente a las venas. 126 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 Biología. El Prof. Vicente Izquierdo encontró esta especie en Valdivia, alimentándose de maitén (Maytenus boaria Mol.) y de. maquíi (Aristotelia maqui L'Hérit.). Distribución geográfica y época de vuelo: La Serena, 15-1l-1953, E. Ureta coll. (Este extraordinario ejemplar tiene las alas posteriores amarillo- anaranjadas y si fuera una serie debería constituir una hermosa subespecie); Viña del Mar, TI-IV; Chillán, I, Izquierdo; Araucanía, 11; Valdivia, 'Phi- lipp1 e Izquierdo. 11 grupo: affinis Macr omphalia affinis Feisthamel (fig. 2) 1839 Macromphalia affinis Feisthamel, Mag. Zool., 23, f. 1. 1886 M. affinis Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 324, n. 139. 1886 M. affinis Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 16, n. 139. 1928 M. affinis Draudt (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 574; Atlas 1075, 8- 2- Macho. Expansión alar: 27-42 mm. Largo del ala: 11-18 mm. Largo del cuerpo: 15-23 mm. Las alas anteriores por encima, blanco de tiza, escasamtente espolvoreadas de café, lo que en algunos ejemplares da una impresión gris; las líneas como en las otras especies, muy parecidas a dede- cora y purissima. Las alas posteriores por encima, ligeramente rojizas. En los ejemplares más australes aumentan las escamas oscuras en ambas alas. Alas anteriores por abajo muy variables, desde blanco-pardusco hasta casi negras, pero siempre con la base y el borde externo más claros y la base de la costa y una linea mediana más oscuras. Alas posteriores por abajo, blanquecinas, con escamas morenas o par- duscas y una linea delgada que cruza el ala en el centro. Clypeus blanco-pardusco, palpos del mismo color, antenas pardas, cuerpo cubierto de largos pelos blanquecinos. Armadura genital: Como en la fig. 2. Hembra. Expansión alar: 39-43 mm. Largo del ala: 21-23 mm. Largo del cuerpo: 17-21 mm. Alas por encima blancas, levemente parduscas y con el diseño más marcado en las anteriores y hacia la costa y margen externo; mancha discoidal bien definida. Alas anteriores por abajo, morenas, con sus bordes más claros; las posteriores enteramente blanquecinas, pero con escamas parduscas. Distribución geográfica y época de vuelo: Reñaca, III; Viña del Mar, TII-IX; Caramávida, 1.000 m., Cord. de Nahuelbuta, 11; Termas de Rio Blanco, Curacautin, Il; Valdivia, 11, Izquierdo coll.; Magallanes, Izquier- do coll. q, ——— E Ureta: Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile 127 Macromphalia nigroíasciata sp. n. (fig. 3) Macho. Expansión alar: 32 mm. Largo del ala: 17 mm. Largo del cuerpo: 19 mm. Alas anteriores por encima, blanco de tiza, atravesadas por las tres líneas habituales: la interna poco diferenciada, pero lineal; la mediana, muy fina y pardusca; la externa formada por trazos en forma de arcos, finos y negros, muy marcados hacia el ápice. Los dos tercios de la costa con escamas muy negras; el ápice y las franjas de este color. Mancha discoidal muy negra. Las alas posteriores por encima, blanco-grisáceas, algo brillantes, con una fina línea oscura en la base de las franjas, que son gris-negruzcas. Alas anteriores por abajo con la costa y el ápice negros, todo el centro pardo-negruzco; la base, horde interno y tres cuartos posteriores del borde externo, aclarados. Alas posteriores por abajo, blancas, algo brillantes y con algunas esca- mas oscuras. Las cuatro, alas presentan en la base de las franjas una fina linea negra. ña Clypeus con largos pelos negros, como los palpos y la región orbicular. _Epicráneo con pelos blancos. Antenas pardo oscuras. Tórax y abdomen cu- biertos de largos y sedosos pelos blancos, por abajo el pecho y el abdomen con pelos negros. Armadura genital: como en la fig. 3. Hembra. Expansión alar: 41 mm. Largo del ala: 20 mm. Largo del cuerpo: 21 mm. Alas anteriores por encima, blanco-parduscas, con la costa muy oscu- ra y con las líneas habituales muy onduladas, irregulares y poca marcadas, excepto cerca de la costa. Alas por encima, gris-parduscas, con esbozo de dos bandas, una media- na y otra submarginal. Las alas por abajo son grises, algo parduscas y oscuras sobre la costa en correspondencia a la faja central, que en el ala posterior es tenue, pero completa. Franjas del color del fondo del ala. Clypeus gris-pardusco, palpos y antenas pardas. Cuerpo gris-pardusco, más oscuro por la faz ventral. Holótipo 4 de Las Trancas, Chillán, 17.1.1953, Sr. L. Peña coll. (Col. M. N. N* 5185). 2 parátipos 4 4 de la misma localidad y fecha (Col. M. N. Nros. 5184- 5186). Alótipo 2 de Los Queñes, Curicó, 11.1940, E. Ureta coll. (Col. M. N. N*? 2928). 128. Rev. Chil. Ent. 1957, 5 I1II grupo: ancilla Macromphalia ancilla (Philippi) (tig. 4, lam. 1:3a ¿,3b 2) 1859 Bombyx ? ancilla Philippi, An. Univ. Chile, XVI, p. 1108, n. 25. £. (reval.). 1859 B. ? rustica Philippi, An. Univ. Chile, XVI, p. 1108, n. 26. 2. 1874 Macromphalia chilensis 3 Felder, Reise Novara Lep. II, 1. LXXXIII, f. 23. (4, nov. syn.). 1886 M. dedecora Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 324, N. 134. 1886 M. dedecora Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 16, n. 134. 1898 Bombyx magellanicus Y Staudinger, Hamb. Mag. Sammelreise, Lep. p. 44- 1917 Macromphalia dedecora Silva, Bol. M. Nac., X, p. 123. 1928 M. chilensis ¿ Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VÍ p. 574; Atlas, 1. 75 f. 1928 M. dedecora Y Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI; Atlas NE: 1928 M. rubrogrisea Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI; Atlas 1. 75 f. 25 1942 M. chilensis Kóhler, Rev. Soc. Ent. Arg. XI, n. 4, p. 300. 1953 M. dedecora Campos, Plag. Ent. Agric. en Chile. Dep. San. Veg. Cart. 49, P. I5. 1955 M. dedecora Olalquiga, Bol. Fitosanit. FAO. Roma, III, n. s, p. 69. Diagnosis original: Macho: «Todo el cuerpo i las patas son cubiertas de pelos tupidos de un moreno ceniciento. Las antenas son pectinadas, blan- cas, 1 los dientes bastante largos morenuzcos. La faz superior de las alas anteriores es de un gris claro, que tira al moreno, ¡1 tiene las tres líneas atravesadas sinuadas i negruzcas i el punto negro central que se observan en tantas otras especies, pero el espacio comprendido entre la primera i la segunda línea atravesada es de un moreno oscuro, 1 la línea marginal es interrumpida de modo a formar una serie de manchitas negras. La faz infe- rior es de un moreno mui oscuro en la parte anterior de la base 1 una faja sinuada del mismo color se divisa cerca del borde exterior; el color oscuro de ámbos pasa insensbilemente al color claro del centro; la parte interior es cubierta de pelos bastante largos, recostados. Las alas posteriores tienen sus dos lados iguales, i de un moreno claro uniforme. El borde anterior de las alas anteriores es apénas más largo que el posterior 1 casi rectilíneo. Longit. cuerpo, 9,5 lin., extens. alar 19 lin. De la provincia de Valdivia.» Como puede verse esta descripción es bastante buena y sólo podemos añadir, a base de largas series, que la especie es variable. En algunos ejem- plares la faja central oscura está bordeada a ambos lados de blanquecino, en otros está constituida por una serie de manchas ovoideas, con centro más claro, colocadas entre las venas. Expansión alar: 33-39 mm. Armadura genital: como en la fig. 4. Hembra. Expansión alar: 37-57 mm. Largo del cuerpo: 10-36 mm. Ureta. Rev. de la fam. Lasiocampidae en Chile. Lámina !. la. MACROMPHALIA DEDECORA (Feisth). 2. 1b. M. DEDECORA d* (ej. anormal). lc. M. DEDECORA Y. 2a. M. NIGROFASCIATA sp. n. Y. -2b. M. | AFFINIS (Feisth). 2. 2c.M. AFFINIS (Feisth). 7. 3a. M. ANCILLA (Phil). df. 3b. M. ANCILLA 2. 3c. M. NIGROFASCIATA 2. 4a. M. OEHRENSI sp. n. d.. | 4b. M. HYPOLEUCA (Phil). 2. 4c. M. HYPOLEUCA '. 5a. M. RIVULARIS (Btlr). 2. 5b. M. RIVULARIS 9. 5c. M. OEHRENSI 9. Ureta: Revisión de la familia Ladocamida en Chile 129 Alas por encima, desde un moreno débil (O-16-5%), hasta un pardo oscuro (OOS-7-3”), siendo siempre las posteriores más claras. Las ante- riores por encima, con una faja central más oscura y limitada hacia afuera por una línea que describe pequeños arcos entre cada vena o abarcando dos espacios y por dentro, por una línea más irregular. Esta faja central es casi el doble más ancha sobre la costa que sobre el borde anal, está por sus dos lados bordada de blanquecino, más extenso éste sobre el borde interno costal y contiene la mancha discoidal negra. Hay además una línea submar- Fig. 1-6. Armadura genital de los machos de: 1. Macromphalia dedecora (Feistha- mel); 2. M. affinis (Feisthamel); 3. M. nigrofasciata sp. n.; 4. M. ancilla (Philippi); 5. M. hypoleuca (Philippi); 6. M. purissima Butler. ginal continua o interrumpida, formada por crecientes negruzcas entre las venas. En algunos ejemplares todas las lineas están casi borradas. Las alas posteriores por arriba son más o menos homogéneas. Las fran- jas de todas las alas son más oscuras que éstas, pero aclaradas sobre las venas. Por abajo, las alas son más claras y presentan el dibujo como el ma- cho, pero las posteriores están, a menudo, atravesadas por una faja delgada y Oscura, que es paralela al borde externo. Biología. — La larva es esencialmente polífaga y según Olalquiaga (In- sectos que atacan los árboles forestales y sus productos en Chile, 1953) se : 9 130 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 alimenta de pinos, cipreses, pino colorado, pimiento boliviano, aromos, ala- mo y casuarina, Distribución geográfica y época de vuelo. — CHILE y ARGENTINA. En nuestro país: La Serena, IX, Ureta coll.; Valparaiso y Viña del Mar, VIT- IX; Santiago, VIII-IX; Principal, sobre maitén (Maytenus boaria Mol), Izquierdo; Angol, IX-X, Bullock; Lonquimay, 111, Sra. Labairu; Dalcahue, Chiloé, 15.VII1.1955, Sr. G. Barría; Magallanes, Izquierdo coll. En Ar- gentina: Nihuapi, Koóhler coll. (en Col. Breyer). Macromphalia hypoleuca (Philippi) (fig. 5, lám. 1:4b 9,4c 3) Bombyx ? hypoleuca Y Philippi, An. Univ. Chile, XVI, p. 1106, n. 23. 1860 B. hypoleuca Philippi, Linn. Ent. XIV, p. 287, n. 23. 1886 Porthetria hypoleuca Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 323, n. 120. 1886 P. hypoleuca Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 15, n. 120. 1912 Macromphalia valdiviensis Dognin, Mem. Soc. Ent. Belga, 19, p. 157. (nov. syn.). 1928 M. wvaldiviensis Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 5747 Atlas lám. 75 f 4. 1928 M. hypoleuca Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 574; Atlas lám. 75 g. 2. 1942 M. valdiviensis Kóhler, Rev. Soc. Ent. Arg. XI, n. 4, p. 300. Macho. — Expansión alar: 38-45 mm. Largo del ala: 17-21 mm. Largo del cuerpo: 18-22 mm. Las alas son de un café-rojizo claro, con ban- da central pardo oscura, la cual es sobre la costa del doble ancho que sobre el borde interno, con mancha discoidal negra adentro, y limitada a ambos lados de claro, en algunos ejemplares de blanco. El borde externo de esta banda es más plano hacia adelante. Las franjas un poco más claras frente a las venas. Hembra. — Expansión alar: 43-61 mm. Largo del ala: 19-28 mm. Lar- go del curepo: 18-28 mm. Descripción original : «El cuerpo, que es mui grueso, 1 las patas son enteramente cubiertas de pelos blancos. Las antenas son igualmente blancas i tienen dientes cortos a modo de peine. Las alas anteriores muestran en su faz superior un color blanquizco que tira al pardo, son salpicadas de puntos finos negruzcos en su parte exterior, 1 presentan un punto negro en su centro 1 dos líneas trans- versales negruzcas, como de costumbre, pero la exterior se hace notar por dos ángulos mui prominentes dirijidos a fuera. En la base se divisa cerca del borde anterior una línea negra, i más atrás dos manchitas negras. Las alas posteriores son casi enteramente blancas, pero talvéz tienen en el cen- tro un punto negruzco. Los flecos del borde son de un color uniforme blan- quizco. La faz inferior de ámbas alas es de un blanco uniforme mui puro; la parte interior de las anteriores es cubierta de pelos mui largos, mui finos Ureta: Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile 131 i tupidos, 1 en la parte exterior se divisan algunos puntitos negros. De la provincia de Valdivia.» Distribución geográfica y época de vuelo. — CHILE y ARGENTINA. En nuestro país: Viña del Mar, V-VI, Ureta y Monsalve colls.; Principal, Va- lle del Maipo, IV, Izquierdo coll.; Valdivia, 111-VI, Philippi, Izquierdo, Draudt (in Seitz), A. Wagenknecht colls.; Chiloé, Izquierdo coll.; Dal- cahue, Chiloé, 15. WI T.1955, Sr. Gerardo Barría coll. Macromphalic: oehrensi So mu te. MS) ua cis, Oe 2) Macho. Expansión alar: 37-39 mm. Largo del ala: 18-19 mm. Largo del cuerpo: 21 mm. Alas anteriores por encima gris-parduscas (SO-8-2*), con la faja cen- tral indiferenciada, pero bordeada por las líneas habituales poco marcadas; mancha discoidal gruesa. La faja submarginal constituida por escamas blan- co de nieve. Alas posteriores por encima, algo más pardas que las anteriores, sin di- —bujos y aclaradas hacia la base. Las franjas de ambas alas son más claras que el fondo del ala y ligeramente más oscuras entre las venas. Alas por abajo de un gris-pardusco más claro que por encima y sin dibujos. ' Clypeus, frente, palpos y región orbicular con largos pelos gris-pardus- cos, algo brillantes; antenas pardo claras. Tórax y abdomen por encima y por abajo del color de las alas respectivas. Armadura genital: como en la fig. 13. Hembra: Expansión alar: 55 mm. Largo del ala: 27 mm. Largo del cuerpo: 27 mm. Alas anteriores por encima pardas, aclarándose hacia afuera; la faja central indiferenciada, bordeada por las líneas habituales más oscuras; man- cha discoidal negruzca. La faja submarginal constituida por trazos semilu- nares pardo oscuros. Alas posteriores por encima, pardo claras y sin dibujos. Franjas en las cuatro alas pardas y oscurecidas entre las venas. Alas anteriores por abajo pardas, más homogéneas que por encima y transluciendo muy suavemente el dibujo de la faz superior. Alas posteriores por abajo, algo más claras que las anteriores y con una faja sub-basal morena. Clypeus y frente pardo leonados, palpos del mismo color. Antenas y todo el cuerpo parduscos. Holótipo 4 de Puerto Octay, 24.X.1955, Sr. Edgardo Oehrens coll. (COMEN EN 7005): Alótipo 2 de Puerto Octay, 25.X.1055, Sr. E. Oehrens coll. (Col. M. N. H. N. n. 7006). 12 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 I parátipo $ de Puerto Octay, 8.10.1955 (Col. M. N. H. N. n. 7007). Dedicamos esta interesante especie a su descubridor y excelente cola- borador nuestro, Ing. Agrónomo Sr. Edgardo Oehrens B. IV grupo: purissima Macromphalia purissima Butler (fig. 6, lúrma. 2:2) 1882 Macromphalia purissima Butler, Trans. Ent. Soc. Lond., p. 12. 1886 M. purissima Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 324, n. 138. 1886 M. purissima Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 16, n. 138. 1928 M. purissima Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 574; Atlas La ido Diagnosis original (traducción de Calvert): «Macho. Las alas por encima de un blanco de nieve, la mitad basilar de las anteriores, i las alas posteriores tiran a gris-ceniciento; las anteriores por encima con la línea interna abreviada, 1 solamente representada en la costa por una rayita morena; la línea esterna bien marcada de color more- no, esceptuando en la costa donde es negra 1 en zigzag; la serie submarjinal de crecientes mal formadas, negras, 1 principian sobre la costa con una rayita trasversal 1 oblonga, un poco más léjos del márjen que la série mis- ma; una mancha negra mui marcada al fin de la célula; las posteriores con un pequeño manojo de pelos morenos al fin de la célula; las antenas con las pectinaciones rojizas; el tórax algo opaco hácia el frente; la superficie in- ferior blanco nevado, las anteriores con la costa manchada de negro; el área sub-costal ocupada por una raya moreno-rojizo que casi llega hasta la rayita negra subapical, de la cuál está separada por una línea angosta 1 blanca; del estremo de esta rayita morena, una linea oblicua atraviesa el ala hasta el márjen interno, 1 sirve de límite a los dos tercios basilares, los cua- les están mas o ménos cubiertos entre las venas con escamas morenas; mas allá de la línea oblicua los espacios son grises hasta la série submarjinal de manchitas, que son como en la superficie superior, pero mas pronunciadas 1 de un moreno rojizo: las posteriores con dos manchitas negras mui cerca- nas al fin de la célula; algunas escamas morenas en una línea trasversal mas allá de la célula; el cuello por debajo es negro; los tarsos morenos, adornados con pelos largos. «Esp. alas 44 mm. «Hembra. Las alas anteriores por encima de un color crema pálido; una mancha oblicua 1 negra al fin de la célula; la línea del disco; moreno, delgado 1 en zig zag; la mancha subapical de la costa mal formada 1 more- na; las manchas submarjinales achicadas de tal manera que forman una lí- nea interrumpida algo irregular, de color moreno; las posteriores blancas nevadas con las franjas color crema; una mancha color moreno al fin de Ureta: Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile 133 la célula; una mancha de un moreno rojizo pálido en el tercio anal del bor- de abdominal, i dos rayitas submarjinales del mismo color hacia el ángulo anal; el cuerpo en ámbos lados color crema; las alas por debajo son blan- cas, con lavados de color crema sobre las áreas de la costa; las anteriores con una mancha oscura al fin de la célula, otra mas pequeña i de forma de una creciente en el tercio apical de la costa; los tarsos morenos, el anus de un rojo color greda. Esp. alas 66 mm.» Fig. 7-12. Armadura genital de los machos de: 7. Macromphalia rivularis Butler; 8. M. nitida Butler; 9. M. felis-pardalis sp. n.; 10. M. spadix Draudt; 11. M. rubiginea rubiginea sp. n.; 12. M. rubiginea rufa ssp. n. Biología. — Se desarrolla sobre maitén (Maytenus boaria Mol) y peu- mo (Cryptocarya peumus Ness). Distribución geográfica y época de vuelo. — Viña del Mar, IIL-IV; La Obra, valle del Maipo, IM-IV'; Queltehues, II; Quebrada de Macul, IV; Principal, 1-11; Río Blanco, Curacautín, 11; Valdivia, 1; Baños de Cau- quemes, 1. Comentario.— El dibujo negro o pardo de esta interesante especie es muy variable. A veces las alas posteriores, en los ejemplares de Viña del Mar, son de un tono rosado o rojizo, lo que nos hace sospechar hibridismo con rubiginea, especie que es común en esa localidad. En la figura mostra- mos el ejemplar más destacado. 134 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Macromphalia nitida Butler (fig. 8, lám. 2:1) 1882 Macromphalia nitida Butler, Trans. Ent. Soc. Lond., p. 10. 1886 M. nitida Calvert, An. Univ. Chile, LXIX, p. 324, n. 133. 1886 M. nitida Calvert, Cat. Lep. Chile, p. 16, n. 133. 1928 M. nitida Draudt, (in Seitz). Gross. Schmett. d. Erde, VI, p. 575; Atlas 1075 8 13- Descripción original : « del ala anterior recta y equidis- tante en su nacimiento de My y M3. Por otra parte tampoco poseen estas especies, espolones o espinas tibiales. Seguramente el estudio de los genita- les tanto masculinos como femeninos podría aportar mayores luces para lo- grar una separación de las subfamilias que no presente tantas! excepciones. PYRGINAE Lindsey Pyrginae Lindsey, Denison Univ. Sci. Bull. 23: 231 (1928). Hesperidi Scudder, Butt. East. U. S. and Canada 1373 (1889). Hesperiinae Watson, Proc. Zool. Soc. Lond. 9 (1893). Urbaninae Barnes et «Lindsey, Ann. Ent. Soc. Amer. 15: 94 (1922). En nuestro pais esta subfamilia está representada.por los géneros: Ur- banus Húbner, Pyrgus Hubner, Heliopyrgus Herrera y Erynnis Schrank. Han sido citados por diversos autores los géneros: Polythrix Watson, Pro- teides Hibner, Astraptes Hibner y Eagris y cuya representación discutire- mos brevemente. Polythrix. octomaculata (Sepp 1848). — Ha sido citada para nuestro país por Hayward (11) en 1933 y por Ureta (22) en 10936. La distribu- ción citada por Evans y Hayward de esta mariposa es muy amplia y de existir en nuestro país debería encontrarse en las provincias del norte. Con- sultado Hayward no ha podido confirmarnos su cita, por lo que también duda de que esta especie vuele en nuestro país. Proteides clarus (Cramer 1775). — Esta especie había sido indicada por Ureta (22) como probable para Chile. T'ranscribimos sin mayor co- mentario la referencia posterior de Hayward sobre esta Especie (13) 2 IB 1933 describí como nueva una especie encontrada en las colecciones del Mu- Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 147 seo Argentino de Ciencias Naturales (en aquel tiempo Museo Nacional de Historia Natural) que llevó los siguientes rótulos: en lápiz «Terra (sic) del Fuego», un rótulo impreso «Argentina, 'P. del Fuego», un rótulo «45,490». Esta especie difirió completamente de todas las especies de este género conocidas de América del Sur. Es en realidad un ejemplar de la es- pecie norteamericana Proteides clarus (mejor conocida como tityrus Fabri- cius) cuya distribución geográfica es Norte y Centro América (Canadá hasta Panamá). No hay ninguna duda que el ejemplar en cuestión lleva rótulos de procedencia equivocada.» Astraptes narcostus (Stoll 1790). — Esta mariposa no debe conside- rarse como especie chilena. Ureta (23) la incluye como tal, fiándose en que Shepard la cita para nuestro país en su Lepidopterorum Catalogus, bajo el nombre de Telegonus aulestes, denominación que ha caído en sinonimia. Es una especie colombiana y, como ha ocurrido tantas veces, la cita para nuestro país es errónea. Eagris nottoana Walshingham. — Esta especie aparece descrita de Co- piapó. No existen ejemplares en el Museo Nacional ni en otra colección del país. Hayward nos escribe al respecto lo siguiente: «Se trata de Eagris nottouna Walshingham, y es una especie sudafricana.» Debe por lo tanto eliminarse de la lista de ropalóceros chilenos. Clave de los géneros chilenos 1 (2) Maza antenal arqueada, con una vuelta bien pronunciada en su parte media, terminando en una porción delgada o apículo; palpo escamoso; alas posteriores prolongándose en una cola recorrida por Ay. Long. del ala anterior 21-26 mm. (Broyinciade Ba pc NN ? Urbanus Maza antenal ovalada o fusiforme. a veces aplastada o más o menos curva, pero jamás doblada en su parte media ni terminada en apículo; palpo peludo; alas posteriores no prolongándose en una cola. E 3 (4) Faz superior de color negro; las alas posteriores llevan una franja blanca. Long. del ala anterior 18-21 mm. (de Atacama ra Malo tae o Ed 15) == mu = Erynnis (ez) Faz superior de color gris con manchitas blancas. Long. del ala anterior 7-15 mm. (de Tarapacá a Valdivia. 5 (6) Por debajo, alas anteriores con el color de fondo circuns- cribiendo anchamente las manchitas postmedianas de las células M, y Mo, haciéndolas resaltar marcadamente : Heliopyrgus 6 (5) Por debajo, alas anteriores sin las manchitas postmedianas ps y ; de las células M, y M), o si existen no más circunscritas por el color de fondo que las otras manchas ............ Pyrgus 148 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 Clave de los géneros chilenos basada en los genitales masculinos (2) WValvas! asnicar e Deo Mo Erynmis 2 (1) Valvas simétricas. 3 (4) Uncus casi tan ancho como largo y apicalmente truncado, DU A o To delo dodo i aio Heliopyrgus 4 (3 Uncus más largo que ancho con el ápice en forma de pico. 6) Gnathos bien desarrollado, por lo menos la mitad del largo del uncus, en forma de poruña, indiviso ................ Urbanus 6 (5) Gnathos corto, menor que la mitad del largo del uncus va- Hable TINO O AA aiii Pyrgus Clave de los géneros chilenos basada en los genitales femeninos ni (2) Apófisis anteriores largas y finas semejantes a las apófi- sisidemlos lóbulos delo opos iS Urbanus 2 (5) Apófisis anteriores nulas o reducidas a una espinita. ; (4) Bursa copulatrix con signum formado por dos piezas bien esclerozadasen torma der pm A Heliopyrgus 4 (3) Bursa copulatrix sin signum o si posee representado por finos dientecitos o punteaciones. E (6) 7? segmento del abdomen dorsalmente con un repliegue lleno de tupidas escamas de color Negro ......o..oo.ooo..o.. Erynnis 6 (5) segmento abdominal ei Pyrgus Urbanus Húbner Urbanus Hibner, Sammlung exotischer Schmetterlinge, Tab. 150, 151, 155, 159 (1807). Hayward en Genera et Species Animalium Argentinorum 1: 65 (1948). Evans en American Hesperiidae 2: 85 (1952). Goniurus Hibner, Verzeichnis bekannter Schmetterlinge 104 (1820). Draudt en Seitz, Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Faunengebietes 5: 860 (1924). Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 15: 153-154 (1936). Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1937). Eudamus Swainson, Zoological Tllustrations 1 (1): 48 (1832). Draudt en Seitz, Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Faunengebietes 5: 852 (1924). Thymele Kirby (nec Fabricius) A synonymic Catalogue of Diurnal Lepidoptera 569 (1871). Liroptera Plótz Stett. ent. Zeit. 43: 500 (nomen nudum) (1881). Descripción del género. — Alas color del fondo, predominantemente, de un café pardusco, interrumpido en las alas anteriores por manchas hiali- nas. Alas anteriores —en los machos de las especies chilenas— siempre con un pliegue costal. Alas posteriores provistas de una cola más o menos lar- ga. Antenas con maza o porrita cilindrica, doblada cerca de la mitad de su parte engrosada. Segundo artejo del palpo cubierto de abundantes y largas Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 149 escamas; tercer artejo corto, cónico, dirigido hacia adelante y cubierto de pelos cortos. “Pibias posteriores armadas de dos pares de espolones y pro- vistas de largos pelos en la cara externa. La célula discoidal del ala anterior mide más o menos dos tercios del largo del borde costal; m,-m2 y mo-ma, que cierran la célula, poco marcadas y oblicuas. El área discoidal está invadida por una nervadura corta, tenue, que nace en la mitad de m3-cuy y está dirigida hacia la base del ala. Ro nace más cerca de Mz que de M,; esta última describe en su nacimiento una curva acercándose a M>. La distancia entre los puntos de nacimiento de Cu, y Cuz es poco más de dos veces la distancia entre Cuy y M3. En el ala posterior Cuy se desprende del ángulo inferior de la célula. Las venas que cierran la célula discoidal, más tenues aún que las correspondientes del ala anterior. Mo ausente. Hayward (15) expresa: «Cus está extendida formando una cola». Debe tratarse de un lapsus, pues por lo que sabemos es Az la que se prolonga en la cola. Lo mismo vale para Cu», que según el texto de Hayward nace más cerca de la base del ala que de Cuy. Nosotros hemos constatado que en las especies chilenas Cus nace más cerca de Cu, que de la base del ala. Este género está representado en nuestro país por dos especies: pro- ¡ens y dorantes, que pueden reconocerse por la siguiente clave: (2) Pelos en la base de las alas de color verde iridescente ..:.. Proteus 2 (50) Pelos en la base de. las alas de color del fondo, no iri- ÁSIEEME. E M dorantes . Clave para las especies de Urbanus basada en los genitales masculinos. 1 (2) — El gnathos tan largo como. el «uncus, cornuti de la vesica : formado por un manojo de cerditas espinosas ............ : Proteus 2 (50) El gnathos la mitad del largo del uncus, cornuti de la ve ; sica en forma de un cacho muy esclerosado ............. dorantes Urbanus proteus (Linnaeus) Urbanus proteus (Linnaeus) Hayward en Gen. et Spec. An. Arg. 1: 68, tab. 34, 15: 7-8 (1948); Evans en A Catalogue of the American Hesperiidae 2: 86 (1952). Papilo proteus Linnaeus, Systema Naturae 484 (10* Edición) (1758). Goniurus proteoides Plótz, Bull. Soc. Nac. Moscou 55: 11 (1881). Goniurus proteus Linnaeus, Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 15: 154-156 (1936); Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 129 (1937). Eudamus proteus Draudt en Seitz Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Fau- nengebietes 5: 852 (1924). Thymele domingo Scudder, Rept. Peabody Acad. Sci. 4: 69 (1872). 150 Rev. Chil. Ent.,1957,9 0:17 0 Descripción del macho. — Alas anteriores con un pliegue costal. Por .encima de un color café pardo algo más claro en la base. Hay una serie de cuatro manchitas hialinas en la región mediana dispuestas, aproximadamen- te, en una línea oblicua que se extiende desde la mitad del margen anterior hasta un poco más arriba del tornus: la primera, entre la costa y el naci- miento de R¡ —cuadrangular— atravesada por la subcostal; la segunda en el centro de la célula discoidal ubicada por delante del punto en que nace Cu, ocupa todo el ancho de la célula, es más ancha hacia el borde anterior; la tercera, en el ángulo superior interno de la célula Cus, de forma cuadran- gular algo convexa hacia el margen en algunos ejemplares; la cuarta, la más externa, de forma triangular con el vértice dirigido hacia el borde anal, ocupando sólo la mitad del ancho de la célula Cuz. Más allá de esta serie de estas cuatro manchitas, en la célula M3, casi en su mitad, una manchita rectangular algo acinturada en su medio. Finalmente hacia la región apical una hilera subcircular de cuatro a seis manchitas hialinas, la primera en Ry de forma rectangular; la segunda en Ry de forma triangular; la tercera en R;5 cuadrangular; la cuarta, tocando M,, es muy pequeña y en algunos ejem- plares no existe; la quinta y la sexta, en Moa, son también pequeñitas. En algunos ejemplares suelen faltar las dos, en otros sólo la quinta y si están presentes ambas, siempre es más grande la última. Base del ala con largos pelos iridescente. Franja de un color beige claro con las terminaciones de las venas de color del fondo del ala. Alas posteriores terminadas en una cola bastante pronunciada. Color de fondo igual que en las alas anteriores invadido desde la base, por abun- dantes y largos pelos verdes iridescentes y dirigidos hacia la cola. Sin man- chas. Borde marginal.del ala ondulado. Franja cremosa. Alas anteriores, por debajo, color de fondo café más claro que el de la faz superior, salpicado de escamas grises y pelos del mismo color de fon- do. Las manchas hialinas bordeadas de color café; este bordeado más ancho hacia el ápice y el margen llegando a veces a formar una verdadera banda submarginal más oscura. En la célula anal y hacia la base un manchón de escamas apretadas de color amarillo cremoso. Alas posteriores, por debajo, del mismo color de fondo que las alas an- teriores, pero más salpicado de escamas blanquizcas. En Se + Ry dos man- chitas negras: la, primera más cerca de la base y de forma, generalmente, rectangular; la segunda, en el medio, de forma irregular. Hay una banda corta no continua, submediana, de color café oscuro que nace en M; y llega hasta As; contigua a esta banda entre My y Mz correspondiendo al térmi- no de la célula hay una línea cremosa ligeramente semilunar. Una segunda banda del mismo color, más ancha, postmediana, ligeramente curva, se ini- cia en Rs y se confunde con el color más oscuro de la cola, Finalmente una tercera banda algo más clara marginalmente y que se ensancha hacia la Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 151 cola. Franja sinuosa y de color cremoso siendo las terminaciones de las ve- nas café oscuro. Cuerpo de color café metálico con el tórax cubierto de pelos verdes. Ojos negros. Antenas de color café con la base de los artejos color más oscuro. Artejo anterior de la porrita muy ensamblado. Genital tal como se ilustra en la figura 3. Longitud del ala anterior: 21-23 mm. Fig. 3. Urbanus proteus, macho, genital N? 909; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; c. aedeagus. Fig. 4 Urbanus proteus, hembra, a. vista de perfil, gen. N* 744; b. vista ventral, gen. N? 917. Descripción de la hembra. — Ala anterior sin pliegue costal. Por en- cima del mismo color de fondo que el macho, pero con muy pocos pelos y éstos del color de fondo. Las manchitas hialinas con la misma distribución que en el macho, algo mayores y de la misma forma, salvo la manchita de Cusz que es siempre cuadrangular o rectangular y nunca triangular. Las cuatro manchitas hialinas, que se extienden en dirección oblicua desde la 152 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 mitad de la costa hacia el tornus, alcanzan tal desarrollo, que llegan a to- carse pareciendo una banda muy sinuosa. Alas posteriores semejantes a las del macho, pero los pelos verdes iridescentes son mucho más oscuros. Alas anteriores y posteriores, por debajo, no difieren a la de los machos. Genital tal como se ilustra en la figura 4. Longitud del ala anterior: 23-26 mm. Ejemplares estudiados. —32 machos y 17 hembras; genitales machos Nros. 908, 909, 9IO, 911, 9I8, 920, 964 y 971. Genitales hembras Nros. 744 y 917. Todos estos ejemplares en la Colección del Instituto Pedagógico, co- lectados por los Prof. J. Herrera y M. Etcheverry. 3 ejemplares machos en la Colección del Museo Nacional colectados por el R. P, F. Jaffuel. Distribución. — “Tarapacá: Arica (Putre, 22-25.11.48, 3.650 m. Cod- pa, 3-5-11.54. Lluta, 12.11.48. Arica, 15.11.51), Pisagua (Miñi-Miñi, 16- 20.11.48, 1.650 m.). Esta especie es relativamente abundante en los valles y oasis de la provincia de “Tarapacá. Fué citada por primera vez para nues- tro país por Ureta, quien recibió tres ejemplares colectados en Arica por el R. P. F. Jaffuel. La Expedición Universitaria del Instituto Pedagógico, en 1948, a la provincia de Tarapacá, colectó abundante material de huevos, larvas, crisálidas e imagos. Esta mariposa ha llegado a constituir una ver- dadera plaga en los sembrados de poroto pallar (Phaseolus sp.) a tal extre- mo que en algunas localidades: se ha abandonado su cultivo. Urbanus dorantes (Stó1l) Urbanus dorantes (Stóll) Hayward en Gen. et Spec. Anim. Arg. 1: 72-73 (1948). Evans en A Catalogue of the American Hesperiidae 2: 92 (1952). Papilio dorantes Stóll en Cramer Papillons exotiques des trois parties du monde, PAsie, P' Afrique et l'Amerique, Suppl. Tab. 39, fig. 9 (1790). Goniurus torones Húbner, Index Exoticorum Lepidopterorum 6 (1821). Macho. — Alas anteriores con pliegue costal, color de fondo café par- do muy uniforme con pelos del mismo color, más abundantes en la base. Hay una serie de cuatro manchitas hialinas en la región mediana dispuestas aproximadamente en una línea oblicua que va desde la mitad de la costa hacia el tornus; la primera, entre la costa y la célula discoidal, generalmen- te, atravesada por la Sc, siendo mayor la mitad superior; la segunda, en la célula discoidal, rectangular y algo acinturada; la tercera, en el ángulo su- perior interno de la célula Cu,, es la mayor de todas y tiene forma cua- drangular; la cuarta, subcircular, ocupa la mitad de la célula Cus. Más allá de esta serie de manchitas encontramos, hacia el ángulo de Mz, una man- chita cuadrangular, algo excavada distalmente. Hacia el ápice una hilera subcircular de cuatro manchitas, las dos primeras contiguas, la tercera algo más externa e inferiormente la cuarta más distanciada, todas, aproxima- damente, del mismo tamaño; la primera en R¿ rectangular; la segunda, en Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 153 Ry, trapezoidal; la tercera, en R5, cuadrangular; la cuarta, en Mo, ligera- mente más chica y distalmente semicircular. Franja color beige claro con los espacios internervales color de fondo. Alas posteriores con la cola formando un ángulo casi recto con el bor- de externo. Por encima, del mismo color de fondo que las anteriores con pelos del mismo color y algunos entrecanos, Franja igual que la de las alas anteriores. Faz inferior, de las alas anteriores, con el color de fondo algo más claro que el de las superiores con la región anal y el borde externo más claro. En la base de las células Cusz y A hay un manchón de escamas apre- tadas color beige. 5 Fig. 5. Urbanus dorantes, macho, gen. N* 919; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; Cc. aedeagus. Alas posteriores, por debajo, del mismo color de fondo que las ante- riores, pero salpicado de escamas blanquizcas. En Sc-R¡ dos manchitas café oscuro difusas. Hay una banda submediana corta, continua, que va de My a Az: Otra banda del mismo más ancha y ondulada que nace en Rs y se continúa en la cola, y una tercera marginal, más clara y que se fusiona con la anterior continuándose en la cola. Cuerpo de color café con pelos del mismo color. Ojos negros. Antenas de color café con la porrita más oscura. Genital tal como se ilustra en la figura 3.: Longitud del ala anterior: 22 mm. Ejemplares estudiados. — 3 machos; genitales Nros, 919, 0999 y 070. 'Podos en la Colección del Instituto Pedagógico. Distribución. — 'ParAPAcÁ: Arica, 3.1.49. 154 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Heliopyrgus Herrera n. g. El aspecto general, tanto como el colorido de las especies del género Pwrgus y sus vecinos, es tan semejante que resulta totalmente caprichoso establecer cualquier separación que tome en cuenta sólo estas características. La venación, en general de todos los Pyrginae es igualmente semejante y muchas veces variable, de modo que tampoco suministra un buen carác- ter para diferenciar con seguridad los géneros; apenas si podemos afirmar que la proporción entre el largo de la célula discoidal del ala anterior y la longitud total del ala, es sensiblemente menor que los dos tercios en He- lopyrgus. Afortunadamente los genitales de los Pyrginae, especialmente en Pyr- gus y géneros vecinos son tan extraordinariamente diferentes que es impo- sible confundir las especies, siendo relativamente fácil agruparlas en géne- ros bien definidos, considerando este carácter. Las especies americanus y domicelia, incluida la primera en el género Pyrgus y la segunda en el género Heliopetes, tienen genitales, tanto mascu- linos como femeninos, tan semejantes que es imposible dejar de agruparlas dentro de un género común, el que hemos designado como Heliopyrgus. El carácter del genital masculino más fácil de diferenciar se refiere a la forma del uncus, que en todas las especies de Pyrgus es claramente bí- Sido y por lo menos cinco veces más largo que ancho, terminando siempre en una punta en forma de pico; en cambio en Heliopyrgus las dos mitades del uncus están perfectamente adosadas, es de aspecto bulboso, casi tan an- cho como largo, su extremo es definitivamente truncado estando totalmente cubierto de pelos, carácter este último que no presentan los Pyrgus. Inme- diatamente detrás del uncus, el tegumen presenta dos espinas dorsolaterales y algo más hacia abajo y atrás una o dos formaciones en forma de aletitas. La valva difiere del género Heliopyrgus por su porción distal claramente partida, la mitad superior o ampulla más externa, constituida por un am- plio lóbulo redondeado en su parte libre, en tanto que la inferior, el harpe, más angosta e interna, fuertemente quitinizada en su porción dorsal, pre- sentando una serie de dientes que le dan un aspecto aserrado. El genital femenino es inconfundible por la presencia en la bursa co- pulatrix de signa, representado por dos formaciones bien quitinizadas y claramente diseñadas, plumiformes, que no conocemos en ningún otro gé- nero de Pyrginae; el signum es más largo en americanus y más corto y ancho en domicella. Asimismo las características del lodix y del esterigma son totalmente diferentes de cualquier otro Pyrgus. Tipo del género: Pyrgus americanus (Blanchard). Herrera. Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 155 Incluímos en Heliopyrgus las especies americanus Blanchard y domi- cella Plótz. La disección de un ejemplar argentino, recibido de Hayward, cuyo diseño está totalmente borrado, nos reveló un genital que correspon- dería a Heliopyrgus y que parece corresponder a H. purga. Heliopyrgus americanus (Blanchard) n. comb. s Pyrgus americanus (Blanchard), Bartlet-Calvert en An. Univ. Chile 319 (1886); Izquierdo en An. Univ. Chile yo (1): $06 (1895); Ureta en Rev. Chil. Hist. Nat. 38: 79 (1934); Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 335 (1948); Evans en A Cat. of the Amer. Hsp. 3: 222 (1953). Syrichtus americanus Blanchard en Gay. Hist. Fis. Pol. Chile 7: 44, tab. (Lep.) 3, f. 10 (1852). Hesperia americana Blanchard, Reed en An. Univ. Chile 49: 723 (1877); Eiwes en Trans. Ent. Soc. Lond. 3: 204: (1903); Draudt en Seitz Die Grosschmet- terlinge des amerikanischen Fanrengebietes 5: 018 (1024). Pyrgus fulvovittatus Butler, Bartlet-Calvert en An. Univ. Chile 319 (1886). Erynnis fulvovittatus (Blanchard) Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1937). Erynmis americanus (Blanchard) Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1937); Ureta en Rev. Chil. Hist. Nat. 42: 298 (1938). Descripción del macho. — Alas anteriores con pliegue costal, que alcan- za hasta la mitad del borde anterior y en su borde costal cubierto de pelos blanco verdosos, mientras que en su borde inferior presenta escamas pla- teadas y café; abierto encierra apretados pelitos café claro. Color de fondo del ala gris con la base cubierta de pelos largos color canoso. Existen cuatro hileras de manchitas o puntitos blancos: la primera, más interna —aproxl- madamente en la región mediana— está formada por seis manchitas, dis- puestas en una línea oblicua, que va aproximadamente desde la mitad de la costa —donde termina la vena Sc— hasta algo más adentro que la mitad del margen interno. Las tres primeras contiguas, sólo interrumpidas por al- gunas escamas sobre las venas Ry y Ra, en algunos ejemplares confundidas; la primera de éstas, en la célula Sc en forma de guión; la segunda, en Ry, se extiende desde el ángulo interno y generalmente se prolonga hasta el borde costal; la tercera, en el ángulo interno de Ra, mucho más pequeña; la cuarta, la mayor de todas, cuadrangular, situada muy próxima, al extre- mo de la célula discoidal; la quinta, en el ángulo inferior de la célula Cu, ovoide y la mitad más chica que la cuarta; la sexta, en el primer tercio de la célula Cu», de igual porte que la quinta, acinturada, y a veces, dividida. 0 algunos ejemplares, la quinta es muy tenue y la sexta llega a desapare- . La segunda hilera —postmediana— bastante sinuosa, está formada por nueve manchitas, que se extienden desde la vena Ry hasta los tres cuartos de la vena anal y dispuestas de la siguiente manera: la primera, en Ra de forma triangular con la base hacia la célula discoidal y en la mayoría de los ejemplares prolongándose Facia el borde costal; la segunda, en R; igual a Rev. Chil. Ent. 1957, 5 heal un [A la anterior y generalmente prolongada en una manchita ovoide que también suele estar totalmente separada; la tercera, en Ri de forma ovalada y la cuarta, en R;, aproximadamente cuadrangular; la quinta, más interna, en la célula My, tiene la forma triangular con la base sobre la vena que cie- rra la célula discoidal; la sexta, semejante a la anterior, está en Ma; en algunos ejemplares, ésta y la anterior son muy vecinas, pareciendo una sola manchita; la siguiente, que corresponde a la séptima, ovoide, más externa y en la célula Mz; la octava, situada en la mitad de la célula Cux, algo re- donda y semejante a la discoidal; la novena, en la célula Cus, levemente más interna en la mayoría de los ejemplares, totalmente dividida en dos porciones y con la mitad superior más pequeña. La tercera hilera —submar- gmal— constituida de nueve manchitas que se extienden desde la costa has- ta el tornus: la primera, en el borde costal de la célula Rx, constituida por un verdadero guión; la segunda, irregular, en la célula Ry; la tercera, en : R; reducida a un punto; la cuarta, en M,, más o menos, del tamaño de la segunda y también irregular; la quinta, muy semejante, en Ma pero la mi- tad de la anterior y algo más interna; la sexta, en Mz, un poco más externa y reducida a un punto; la séptima, en Cu, aún más interna y más grande que la precedente, aunque de forma indefinida; la octava y la novena, en Cusz de forma caprichesa y muy cercanas. Hay una cuarta hilera de seis a siete puntitos marginales, que se extienden desde Ri a Cu», ocupando los espacios intervenales. En algunos ejemplares, falta el punto correspondien- te a la célula Ry y en otros los citados para My, Ma y M3 se esfuman con- fundiéndose con los correspondientes a la hilera anterior. Franja bien pro- nunciada y de color blanco con las terminaciones nervales de color del fondo. Alas posteriores del mismo color de fondo que las anteriores y cubier- tas, desde la célula discoidal, de pelos plateados. Poda la célula costal de color cremoso uniforme. Area alar, exceptuando la célula costal, surcada también de cuatro hileras dispuestas en la siguiente forma: la primera, ba- sal, reducida a un simple punto situado en el centro de la célula discoidal. La segunda hilera —mediana— está constituida por seis manchas que se extienden desde Sc-Ry hasta A», siendo más ancha en su nacimiento; la pri- mera mancha corresponde a la célula Sc-R¡ y tiene la forma de un trape- zoide con la base dirigida hacia la costa; la segunda, difusa y aproximada- mente triangular, se ubica en el ángulo interno de la célula Rs; la tercera, más llamativa por su porte y de forma caprichosa, se extiende entre M, y Mz, iniciándose desde la célula discoidal; la cuarta, ocupa el ángulo interno de la célula Mz, semejándose en su forma al lugar de su ubicación y por lo tanto muy parecida a la segunda; la quinta, más interna, en la célula Cuy de forma indefinible; la sexta, en la mitad de Cus, aproximadamente circu- lar. “Podas las manchas de esta hilera están muy próximas. dando la impre- sión de una faja interrumpida únicamente por las venas. La tercera hilera Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 157 —submarginal— está constituida por siete manchitas y se extiende desde Rs hasta Az; la primera, en la célula Rs presenta exteriormente una esco- tadura; las dos siguientes, entre M, y Mz, son acorazonadas; la cuarta, en la célula Mz, próxima a la quinta en Cu,; la sexta y séptima, en la célula Cu», son algo cóncavas hacia el borde externo, semejando lúnulas. La cuar- ta hilera —marginal— muy irregular y reducida a unos cinco o siete pun- titos entre los espacios internervales; el primer punto, en la célula Rs, puede faltar en algunos ejemplares; el segundo y tercero entre My y M3; el cuar- to en la célula Mz; el quinto, en Cuy y el sexto con el séptimo, en la célula Cu»; en algunos ejemplares, estos dos últimos pueden reducirse a uno solo. Franja ancha blanca con los espacios internervales de color de fondo. Alas anteriores, por debajo, color de fondo café claro tomando un ma- tiz cremoso más diluido en los límites alares, apical y marginal. Las hileras de manchas blancas, descritas en la faz superior, mal limitadas, práctica- mente, anulando el color de fondo, salvo las manchitas postmedianas en las células My y Mo, casi fusionadas y claramente encerradas por el color de fondo que es más intenso, haciéndolas resaltar marcadamente. Las manchi- tas de las hileras marginal y submarginal, descritas en la cara superior, se hallan levemente unidas. Franja igual a la de la cara superior, pero algo más cremosa. Alas posteriores, por debajo, de un color beige claro, algo más oscuro en los bordes que limitan las bandas. Las manchas blancas, aquí pajizas, des- critas en la cara superior se corresponden, pero son mucho más anchas for- mando verdaderas bandas, la mediana interrumpida por el color de fondo entre las venas My y Cus. Región anal mucho más clara. El color de fon- do invade la célula costal en su base y en la región mediana, lo que no se observa en la faz superior. Franja color blanquizco con escamas de color de fondo en los espacios internervales. Cuerpo por la parte dorsal, de color negro con tinte verdoso en algu- nos ejemplares y cubierto de abundantes pelos canosos. Ventralmente, el abdomen es blanco y el tórax negruzco, cubierto también de pelos blanquiz- cos. La cabeza tiene color oscuro y es muy peluda. Las antenas presentan, interiormente, color blanco y por fuera café oscuro, y se muestran anilladas de blanco. Porrita de color ferruginoso por el lado interno, y por fuera anillada como el filamento. 'Tibias metatorácicas con pincel. Genital tal como se ilustra en la figura 6. Longitud del ala anterior: 12-15 mm. Descripción de la hembra. — Alas anteriores, por encima, de color café cobrizo con muy pocos pelos canosos. Distribución y número de manchas igual que en el macha pero mucho más pequeñas y diluídas. Franja igual que en el macho. 158 Rev. Chil. Ent. 1957, '5 Alas posteriores por encima del mismo color de fondo que las anterio- res y con las manchas claras descritas en el macho muy atenuadas. El color de fondo que no invade en el macho la célula costal en el caso de la hem- bra penetra: por su región mediana. Alas anteriores por debajo de color de fondo café claro con las man- chitas claras de la cara superior mucho más grandes y las manchitas situa- das en la célula Mí, y Ma, a igual que en el macho, bien limitadas por el color de fondo, resaltando por lo tanto a la vista. Franja igual que en la cara superior, solamente más clara. e ; Fig. 6. Heliopyrgus americanus, macho, gen. N% 850; a. vista de perfil; b. valva de- recha por fuera; c. aedeagus; d. aedeagus gen. N* 849; e. aedeagus gen. N? 826. Alas posteriores por debajo de color beige con la distribución de las mismas manchas de la faz superior, pero de un color cremoso. Igual que en el macho el color de fondo penetra en la base y en la región mediana de la célula costal. Franja igual que en la cara superior y región anal mucho más clara. Genital tal como se ilustra en la figura 7. Longitud del ala anterior: 13-15 mun. Ejemplares estudiados. — 69 machos y 24 hembras; genitales machos Nros. 647, 818, 820, 825, 826, 833, 835, 840, 849, 850, 853, 854, 855, 903; genitales femeninos Nros. 832, 851, 852, 995, 906. 'Tódos estos ejemplares en la Colección del Instituto Pedagógico. 20 machos y 11 hembras en la Co- lección Nacional de Insectos del Min. de Agricultura. 16 machos y 8 hem- A Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 159 bras en la Colección del Museo Nacional de Historia Natural 13 machos y 7 hembras en la Colección del Colegio San Pedro Nolasco. Distribución. — Atacama: Copiapó. Coquimbo: La Serena (Vicuña, lla Serena), Ovalle (Fray Jorge, 16.1X.47). Valparaiso: Valparaiso (Viña del Mar); Aconcagua: San Felipe (San Felipe, Curimón, 20.1.53); San- tiago: Santiago (Renca, Buin, San Cristóbal, Talagante, 5.11.53, La Pun- tilla, Quinta Normal, Canelo, Puente Alto, AO M5): Diles: Telea (Las Mercedes); Ñuble: Chillá lán (Chillán, 1.55). Comentario. — Es una de las especies más bonitas de esta subfamilia y la descripción de Blanchard con la figura del atlas es suficiente para no confundirla con ninguna otra especie chilena; pero tanto la descripción como la figura corresponden, indudablemente, al macho. Ahora bien algu- Fig. 7. Heliopyrgus americanus, hembra; a. vista de perfil, gen. N*. 906; b. vista : ventral, gen. N% 851. .; nós ejemplares muy teñidos de Pyrgus notatus, la única otra especie, des- crita por Blanchard, ha inducido a los autores posteriores a continuas confu- siones. Así, por ejemplo, Izquierdo (16) al tratar la biología de esta especie escribe: «además describe Blanchard el P. notatus como especie distinta de la anterior (se refiere a P. americanus), aunque muy vecina. El Sr. Reed en su monografía es de la misma opinión, los considera como dos especies diferentes. Ahora bien, nosotros creemos que ambas son una misma cosa: el americanus es el macho y el notatus la hembra. "Tenemos para ello dos poderosas razones, la primera es que de las mismas larvas encontradas so- bre la pila-pila exactamente iguales entre sí hemos obtenido los dos tipos; y lo segundo es que últimamente los hemos encontrado en cópula. No hay duda que se trata aquí de los dos sexos de la misma especie, que por de- más es la única que hemos encontrado en las provincias de Santiago y O'Higgins». En Septiembre de 1954 se envió a Evans ejemplares muy teñidos de- terminados como hembras de americanus, que él devolvió como hembras de 160 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 notatus, Hemos colectado numerosos ejemplares machos y hembras en una misma redada y aún ejemplares en cópula, y podemos afirmar sin lugar a dudas que las hembras de americanus presentan una gran variabilidad en la intensidad del colorido, pero es imposible, para un colector familiarizado con esta especie, confundirla con motatus, especie notablemente más esca- sa, sobre todo los ejemplares hembras. Pyrgus Húbner Pyrgus Huúbner, Verzeichnis Schmetterlinge 109 (1820); Bartlet-Calvert en An. Univ. Chile 319 (1886); Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 331- 332 (1948); Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 213 (1953). Syrichtus Boisduval en Icones 1: 230 (1834); Blanchard en Gay Hist. Fis. Pol. Chile 7: 43 (1852). Erynnis Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1936). Descripción del género. -— Antenas más o menos la mitad del largo del ala, con la maza cilindrica y el apículo redondeado. Palpos erguidos, con el segundo segmento cubierto de abundantes escamas y el tercer artejo con cerditas. Costa del ala anterior, derecha en las especies con pliegue, y algo más convexa en la base en las especies sin pliegue, margen externo redon- deado. Los machos pueden o no presentar pliegue costal. La célula discoi- dal mide menos que los dos tercios del largo de la costa. Se termina en la costa antes del final de la célula. Ma equidista de M, y Mz. Cus se des- prende un poco antes del ángulo inferior de la célula discoidal y Cua más cerca de la base del ala que de Cu,, siendo estas distancias algo variables. En las alas posteriores, la vena Rs nace tun poco antes del ángulo superior de la célula discoidal, y Cu, algo antes del ángulo inferior de la mencio- nada célula, estando siempre Cuj más cerca del extremo de dicha célula. Cu» se desprende más cerca de Cuy que de la base de la célula, aunque Hayward (15) afirma que Cusz es equidistante de Cuz y de la base de la célula. Tibias posteriores provistas de dos pares de espolones. Todos los machos estudiados en el presente trabajo llevan un pincel en las tibias pos- teriores, Distribución geográfica. — Toda América, Europa y algunas regiones de Asía y Africa. Comentario. — Existe gran confusión en la separación de las especies de este género. Así Draudt distribuye las especies chilenas de la siguiente maiera : a. Con pliegue costal y pincel: P. bocchoris (Hewitson) y P. fulvo- vittatus (Butler). b. Sin pliegue costal y sin pincel: P. notatus (Blanchard) y P. tri- signatus (Mabille). Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 161 Hayward (15) elabora una clave para los Pyrgus argentinos que inclu- ye tres especies chilenas, separa fides de bocchoris por el color de las orlas, carácter que presenta gran variabilidad. Nuestra opinión tratándose de estas especies tan semejantes entre sí, es que una clave basada en el colorido o diseño siempre merecerá reparos, To- das las especies estudiadas presentan, en los machos, pincel; presentan plie- gue costal: notatus y ovleus orcus; carecen de él: bocchoris trisignatus, fides y limbata. Por lo tanto Draudt al referirse a las especies chilenas no ha ve- rificado su afirmación o ha tenido ejemplares mutilados. De acuerdo con las características estudiadas en nuestras especies he- mos elaborado las siguientes claves: Clave para las especies chilenas estudiadas, basada en caracteres 1 (10) (5) 3 (4) NS) 5 (2) nx) AS) $ (9) 9 (8) LO) (112) 22 na) morfológicos externos Bata mnetatoraxicas con O machos Machos con pliegue costal. Faz superior de las alas anteriores café negruzco, con 3 hileras transversales de manchitas finas o puntitos blancos notatus Faz superior de las alas anteriores gris claro con 6 hile- ras transversales de manchitas o puntitos blancos ........ oileus orcus Machitos sin pliegue costal. Faz superior de las alas posteriores con la lúnula en el extremo de la célula; faz inferior de las alas anteriores com el ápies measmolado” oro doooonocodeoNeToooo oa de Roo bocchoris trisignatus Faz superior de las alas posteriores sin la lúnula en el extremo de la célula; faz inferior de las alas anteriores con el ápice de color de fondo. Faz superior de las alas anteriores con tres hileras de man- emitas po puntitos lao fides Faz superior de las alas anteriores con dos hileras de manchitas o puntitos cremosos muy contiguos, pareciendo COMES. on o o O A Do ooo OS o A limbata Patas metatoraxicas sin pincel hembras Faz superior de las alas posteriores con una lúnula en el extremo de la célula; faz inferior de las alas anteriores conte apical OE bocchoris trisignatus Faz superior de las alas posteriores sin la lúnula en el extremo de la célula; faz inferior de las alas anteriores con el ápice del color de fondo. 3 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 Ius 13 (14) Faz superior de las alas posteriores con la banda mediana muy nítida y ancha, especialmente entre Rs y Mz ........ communis chloe 14 (13) Faz superior de las alas posteriores con la banda mediana algo difusa. 15 (16) Faz superior de las alas posteriores con dos hileras de manchitas o puntitos blancos ........o..o.o.oocoooooooooo... fides 16 (15) Faz superior de las alas posteriores con tres hileras de manchitas o puntitos blancos ................. OS notatus Clave para las especies machos estudiadas, basada en los genitales (4) (3) (2) (7) Harpe ancho, dorsalmente aserrado, sin ampulla; aedeagus por lo menos del largo de la valva. Aena En forma de OA: o..oudosoporocposescnaconoo o. notatus Adeagus, distalmente, con un fuerte aguijón lateral, la ve- sica lleva un casquete erizado de espinitas .............. l oileus orcus Harpe angosto, no aserrado, terminado en punta, con am- pulla; aedeagus menor que el largo de la valva. Harpe terminado en una punta tan larga como el uncus; ampulla larga, dentada apicalmente y delgada .......... bocchoris trisignatus Harpe terminado en una punta corta; ampulla con su base tan ancha como el largo de la parte encorvada y aguda en que termina. Cornuti de la vesica con una, rara vez dos, espinitas tan larga como un tercio de la longitud del aedeagus; punta delMharpe casittocando lacoste fides Cornuti de la vesica formado por tres espinitas no más largas que el ancho del aedeagus; punta del harpe separa- dafidenla costa tanto comosu ancho limbata Clave para las especies hembras estudiadas, basada en los genitales (2) (1) (4) (3) (6) (5) Ductus bursae corto y bulboso cerca de su nacimiento fides Ductus bursae delgado y tanto o más largo que la bursa copulatrix. Lámina postvaginal angosta y flexionada, terminando ha- cia eldovopositortentun apor lo aid Lámina postvaginal ancha y no flexionada. Burns acopla notatus Bus acopla e communis chloe Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 163 Pyrgus notatus (Blanchard) Syrichtus notatus Blanchard en Gay Hist. Fis. Pol. Chile 7: 45 (1852). Hesperia notata Blanchard, Reed en An. Univ. Chile 724-725 (1877). Erynnmis notatus notatus (Blanchard) Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1936). Erynnis notatus valdivianus (Phil.) Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1936). Pyrgus notatus notatus Blanchard, Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 217 (1953). Pyrgus notatus valdiviana Reed, Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 217 (1953). Descripción del macho. — Alas anteriores provistas de pliegue costal —del color de fondo del ala— e internamente color beige. Area alar de co- lor de fondo café negruzco con la base provista de pelos canosos. La costa presenta cuatro guioncitos blancos. Está surcada por tres hileras de man- chitas blancas. La primera nace en la célula R¡ y termina en la vena anal; la integran tres a cuatro manchitas; la primera, oblicua, en la célula Ri, “tiene forma de un guión; la segunda en el extremo de la célula discoidal algo rectangular y acinturada; la tercera, en el ángulo inferior de la célula Cu, y de forma elíptica; la cuarta que suele faltar en algunos ejemplares está en la célula Cu» y hacia la vena anal. La segunda hilera se extiende desde Ra hasta el tercer cuarto de la anal y está constituida por nueve O diez manchitas: la primera en la célula Ra está formada por algunas esca- mitas, suele faltar en algunos ejemplares; las tres siguientes, alargadas, dis- puestas en una hilera oblicua hacia afuera, ubicadas respectivamente en las células R3z, Ri y R;, muy semejantes entre si; la quinta, sexta, séptima y octava dispuestas en una hilera oblicua hacia adentro; la quinta, la más ex- terna de forma irregular, aproximadamente subcuadrangular está en la cé- lula M,; la sexta en la célula M2 más pequeña; la siguiente cerca de la base de la célula Mz de forma de un triángulo; la octava por debajo del ángulo superior de la célula Cu, y de forma irregular; las dos siguientes, novena y décima, en la célula Cusz algo circular siendo más grande y algo interna la vecina a la vena anal. Ta tercera hilera, en la región marginal, desde R3 o Ri hasta la vena anal y paralela al borde, está formada por siete a ocho puntitos casi imperceptibles — integrados por unas escamas blancas— entre los espacios internervales. Franja blanca con las terminaciones nervales 0s- curas y muy anchas. Alas posteriores de color de fondo igual que en las anteriores con los verdes canosos en la región basal; la costa de un color beige claro. Está atravesada por una primera hilera mediana, de seis manchitas muy conti- guas, llegando a formar una banda, que nace de Sc-Ry y se dirige hasta la célula anal, es sinuosa y de un color café beige muy' difuso, Una segunda hilera submarginal, formada por 6 a 7 manchitas blancas situadas, ubicadas 164 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 en los espacios internervales y que nace en la célula Rs y termina en la vena Az; la sexta y séptima en la célula As llegan a fusionarse en algunos ejemplares. Hay una tercera hilera de 5 a 6 puntos, casi imperceptibles en el margen que se corresponde con la del ala anterior, en algunos ejemplares falta totalmente. Franja igual que en el ala anterior. Faz inferior, de las alas anteriores, de un color café claro, tomando color beige en la región costal, apical y anal. Manchitas, descritas en la faz superior, más extendidas. Franja cremosa. Alas posteriores, extraordinariamente semejantes a H. americanus, de un color de fondo beige oscuro con la base mucho más clara, como también la región anal; la banda descrita en la faz superior muy notable, se conti- núa insensiblemente con el color de la región anal; igualmente los puntitos Fig. S. Pyrgus notatus, macho, gen. N? 823; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; Cc. aedeagus. submarginales, en algunos ejemplares, levemente sagitados con el vértice hacia la base. Franja color cremoso con las terminaciones internervales más OSCUTAS. Cuerpo negro cubierto de pelos blancos; la región ventral del abdomen blanca. “Tórax negro con pelitos blancos; cabeza oscura y también cubierta de pelos blancos. Antena, internamente, blanca y externamente, café oscuro anillada de blanco, porrita amarilla. por la parte convexa y oscura por la parte cóncava. Genital tal como se ilustra en la figura $. Longitud del ala anterior: 13-14 mm, Descripción de la hembra. — Alas anteriores sin pliegue costal; color de fondo y diseño igual que en el macho. Alas posteriores, color de fondo igual que las anteriores, cubiertas de pelos verde-canoso; diseño descrito para el macho algo más nítido. Faz inferior de las alas anteriores y posteriores con el diseño, color de fondo y franja igual que en el macho. Genital tal como se ilustra en la figura O. Longitud del ala anterior: 13-15 mm. Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 165 7 Ejemplares estudiados. -— 35 machos y 2 hembras; genitales masculi- nos Nros. 817, 819, 823, 932; genital femenino N* 972; en la Colección del Instituto Pedagógico por J. Herrera, M. Etcheverry; las hembras colecta- das por ]. Carrasco y R. Barrientos. 3 machos de la Colección del Museo Nacional de Historia Natural y 1 macho de la Colección del Colegio San Pedro Nolasco. Distribución. — Santiago: Santiago (Renca, 13.X.50; 3.XII.53; 30. X.54; El Canelo, 9.X1.52); Colchagua: San Fernando (Bocatoma, 18. 11.55; Huemul, 5.11.55); Valdivia: Valdivia. Comentario. — Esta especie ha sido negada por muchos autores. I2- quierdo al referirse (16) a la biología del H. americanus afirma que nota- an SAS AO Nu Fig. 9. Pyrgus notatus, hembra; gen. N?* 972; a. vista de perfil; b. vista ventral. tus no era más que un ejemplar hembra de americanus (véase comentario de H. americanmus). El genital de esta especie es muy peculiar y podríamos decir, hasta ele- gante por la forma de esquife de la valva en su parte distal. Es imposible, examinando los genitales de los machos confundirla con cualquiera otra es- pecie. Evans distingue dos subespecies: una propia de Chile central, P. no- tatus notatus (Blanchard) y otra del sur, notatus valdiviana Reed. No hemos podido examinar un número suficiente de ejemplares de otras pro- cedencias para poder pronunciarnos sobre la validez de esta separación. Se trata de una especie muy escasa y en las colecciones, revisadas por nosotros, está representada sólo por ejemplares machos, Afortunadamente, en Octubre de 1954, uno de nuestros alumnos cap- turó un ejemplar hembra, la primera que conocíamos. Efectuada la disec- ción de los genitales se confirmaron todas nuestras sospechas: los genitales femeninos de americanus y notatus son totalmente diferentes. Posterior- mente en Febrero de este año, R. Barrientos sorprendió varios conglomera- dos de mariposas de esta especie. Colectado uno de ellos, de una sola reda- da, se contaron 51 machos y 1 sola hembra. 166 es. OA as 1050 5 Pyrgus bkocchoris trisignatus (Mabille) Pyrgus bocchoris trisignatus (Mabille) Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae (95) Scelothrix trisignatus Mabille, Bull. Ent. Soc. 214 (1875). Pyrgus bocchoris (Hewitson), Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 349 (19438). Syrichtus bocchoris Hewitson, Boliv. Butt. 22 (1874). Hesperia emma Staudinger. Deut. Ent. Zeit. Iris 7: 83, tab. 2 (1894); Draudt en Seitz Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Faunengebietes 5: 919 (1924). Descripción del macho. — Alas anteriores sin pliegue costal. Color de fondo café brillante cubierto de pelos verde-grisáceos. Costa con tres o cua- tro guiones muy finos. Hay tres hileras de manchitas blanquizcas que reco- rren el área alar. En algunos ejemplares la más externa —submarginal— prácticamente, desaparecida. La hilera mediana nace en Ry y termina en el primer tercio de la anal, está compuesta de cuatro manchitas: la primera en la base de la célula Ry de forma de un guión; la segunda cerca del extre- mo de la célula discoidal es la más grande de todas, casi siempre acintu- rada; la tercera, mucho más interna, se ubica en el ángulo interior de Cux, presentando forma triangular; la cuarta, algo esférica y más pequeña, en Cusz vecina a la vena anal. La otra hilera, postmediana bastante sinuosa se extiende desde R3 hasta el segundo tercio de la vena anal. Está formada por nueve manchitas: la primera en el centro de la célula Rz, de forma irre- gular; la segunda, cerca de la base de la célula Ry, de tamaño igual a los dos tercios de la anterior en la mayoría de los casos; la tercera, en la célula R;, casi del mismo tamaño que le primera; estas tres manchitas descritas son contiguas y oblicuas hacia afuera; la cuarta, más externa en la célula M, algo cuadrangular, muy cerca de ésta, la quinta en la célula M2 y más pequeña; la sexta está cerca de la base de la célula Mz y presenta aprox1- madamente, forma romboidal; la séptima, algo más interna en la célula Cu, de forma indefinida y la mayor de esta hilera; la octava y novena en la célula Cus siendo de menor tamaño la vecina a la vena cubital. La ter- cera hilera submarginal, se extiende desde el ápice al tornus, sólo existe en aleunos ejemplares, está formada de 7 a 8 manchitas muy difusas en los espacios internervales. Franja color cremoso con las terminaciones nervales color de fondo. Faz superior, de las alas posteriores, del mismo color de fondo que las anteriores, provistas en la región basal de abundantes pelos verde-canosos. Región costal de eolor beige claro. Está recorrida por una banda tenue de color cremoso que se inicia en Sc-Ry y se esfuma hacia la región anal; ha- ciéndose más nítida entre My y My, especialmente marcada como media luna sobre la vena que cierra la célula. Región submarginal recorrida por Herrera, Etcheverry y Hoechleiiner: Los Pyrgimae de Chile 167 una hilera de cinco a siete puntitos beiges —que se corresponde con la hi- lera del ala anterior— ocupando los espacios internervales. Franja color blanquizco y los espacios limitados por las terminaciones de las venas con es- camas color de fondo que como no alcanzan hasta la orilla dan la impre- sión de un ligero almenado. Alas anteriores, por debajo, color de fondo café claro, algo más inten- so en la célula Cuz y los bordes de las manchitas. Las manchas claras des- critas para la cara superior son algo más grandes y angulosas. Franja de color de fondo, interrumpido por las regiones internervales que son más oscuras. Alas posteriores, por debajo, muy semejantes a P. fides, de color beige amarillento acentuándose hasta café oscuro para formar dos bandas muy Fig. 10. Pyrgus bocchoris trisignatus, macho; gen. N? 864; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; c. aedeagus. sinuosas que encierran a la banda mediana, en algunos ejemplares de color gris perla. Región anal más clara. Franja color de fondo, Cuerpo negro, brillante, en la parte dorsal cubierto de pelos verde-ca- nosos. Región ventral de color blanco cubierto de escamas y pelos blancos; cabeza oscura y también cubierta de pelos blancos. Antenas de color café anilladas de blanco, siendo más claras en la parte interna. Porrita amarilla por el lado interno. Genital tal como se ilustra en la figura 10. Longitud del ala anterior: 14-15 mm. Descripción de la hembra. — Alas anteriores, por la faz superior, de un color café oscuro, salpicado de pelitos cremosos y con la base más clara. Las hileras de manchitas, descritas en el macho, más nítidas y en algunos ejemplares algo más grandes. Las manchitas submarginales mejor diseña- das. Franja igual que en el macho. Alas posteriores color de fondo igual que en las anteriores, cubiertas de bastante pelo color amarillo-canoso, Dibujos descritos para el macho algo más nítidos. 168 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Faz inferior, de las alas anteriores, de un color café plomizo, mucho más claro en la región anal, tomando tinte amarillo hacia la región costal y formando un marmolado hacia el ápice. Las hileras de puntos blancos descritos para la faz superior algo más extendidas y nítidas. Franja de color de fondo con las terminaciones nervales más oscuras. Genital tal como se ilustra en la figura 11. Longitud del ala anterior: 15-16 mm. Ejemplares estudiados. —8 machos y 25 hembras; genitales masculi- nos Nros. 857, 927; genitales femeninos Nros. 858, 859, 863, 866, 925; en la Colección del Instituto Pedagógico, colectados por J. Herrera, M. Etche- verry y E. Etcheverry. 2 machos y 2 hembras en la Colección del Museo Nacional de Historia Natural, Distribución. — Tarapacá: Arica (Arica, 10.11.48; Azapa; Codpa, 2- Fig. 11. Pyrgus bocchoris trisignatus, hembra; a. vista de perfil, gen. N% 925; b. vista ventral, gen. N? 859. 5.11.54); Iquique (Mamiña, 2. 300 m., 24-28.1.54; Alto Hospicio; Iqui- que, 15-20.1.54, Enero del 55; Tarapacá, 8.11.51). Antofagasta, 20-29. IX.54. Valparaiso (Concón, 1885). Comentario. — Esta mariposa es muy semejante a fides con la cual ha sido siempre confundida; sólo un examen de los genitales asegura la sepa- ración de estas dos especies. Pyrgus fides Hayward Pyrgus fides Hayward en Rev. Soc. Ent. Arg. 10: 282, f. 3 (1940); Evans en Rev. Ent. (Río Janeiro) 13: 366 (1942); Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 342 (1948); Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 216 (1953). Pyrgus fides f. haywvardii Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 23: 61, L. 2, P. 4, fig. 4 y 5 (1947). Hesperia trisignatus Mabille, Draudt en Seitz Die Grosschmetterlinge des ameri- kanischen Faunengebietes 5: 919 (1924). Erynnis trisignatus Hayward (nec Mabille) en Rev. Soc. Ent. Arg. 5: 274 (1933); Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 42: 298 (1938). Pyrgus trisignatus Mabille, Ureta en Rev. Chil. Hist. Nat. 38: 79 (1934). Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 169 Descripción del macho. — Alas anteriores sin pliegue costal. Color de iondo de ellas, café oscuro y cubiertas de muy pocos y cortos pelos. cano- sos, en la base de la célula Cu» y anal. Sobre la costa 3-4. guioncitos blan- cos. Se encuentran atravesadas por tres hileras de manchitas blancas distri- buídas en la siguiente forma: la primera, mediana, muy oblicua se extiende desde la vena Ry hasta el primer tercio de la vena anal y está constituida de cuatro manchitas; la primera, casi un guión en la base de la célula Ry; la segunda, en la parte interna de la célula discoidal y la más grande de todas, se presenta en forma irregular, generalmente subcuadrada o acintu- rada; la tercera, más interna, se ubica en el ángulo interno de Cu; la cuar- ta, levemente más interna, en la célula Cusz vecina a la vena anal y de forma cuadrangular en la mayoría de los casos. La segunda hilera, postmediana, bastante sinuosa, se inicia en la vena R3 y termina en el segundo tercio de la vena anal. La integran nueve manchitas de las cuales, las tres primeras contiguas y oblicuas hacia afuera; la primera se encuentra en la célula Rz presentando, generalmente, forma rectangular; la segunda, algo más peque- ña e interna, en la célula Ry y aproximadamente, rectangular; la tercera en la célula R;, de forma caprichosa. Las dos siguientes más extensas, parale- las al borde, ligeramente, semilunares, estando la cuarta en la célula Mi y la quinta en la célula Ma»; la sexta, mucho más interna, y a veces circu- lar; la séptima, más interna aún, del mismo alto de la célula Cu, y de for- ma irregular; las dos manchitas siguientes, octava y novena, en la célula Cus, la superior de éstas más pequeña y casi por debajo de la anterior y la inferior más grande y más interna —ambas aproximadamente subcircula- res—. La tercera hilera, marginal, que comienza en Ry, está formada por 8 manchitas irregulares, muy difusas, ubicadas entre los espacios internerva- les, correspondiendo a la célula anal dos de éstas. Franja formada por es- camas blancas y café entremezcladas, en algunos ejemplares; en otros blan- quizca con escamas oscuras en las terminaciones nervales. Alas posteriores del mismo color de fondo que las anteriores pero con más pelos canosos. Célula costal color blanco cremoso uniforme. El resto del área con dos hileras de manchas blancas, distribuidas en la siguiente forma: la hilera mediana, casi formando una banda se inicia en Se-Ry y termina en Az; está formada por una primera mancha en la segunda mitad de la célula Sc-Ry de forma irregular y en algunos ejemplares bien diluida; la 2*, entre My y Mx, algo cuadrangular y en algunos ejemplares atravesada por una hilera de escamas más oscuras. En el ángulo interno de la célwa Rs se ve a veces una manchita algo más clara que el color de fondo, difusa y casi imperceptible. La banda, anteriormente, descrita se diluye más en su segmento comprendido entre Mz y Ax, haciéndose en este trecho, casi invi- sible. La segunda hilera, casi subcircular, constituida por seis a siete man- chitas en forma de puntitos, se extiende desde Rs hasta As, teniendo la 170 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 siguiente ubicación: en la célula Rs, un punto; entre Mí y Mz, dos; en la célula Mz y Cu,, uno respectivamente y en la célula Cu, generalmente, dos, que a veces están fusionados. Franja igual que en el caso del ala anterior. Faz inferior, de las alas anteriores, color de fondo amarillento, algo más oscuro en el límite de las manchitas y mucho más claro en los bordes costal e interno. Las hileras, mediana y postmediana, de manchitas blancas descritas en la faz superior son algo más simples. La hilera marginal casi imperceptible. Franja color de fondo generalmente, en algunos ejemplares algo blanquizca. Alas posteriores, por debajo, color de fondo beige amarillento, volvién- dose casi café oscuro hasta formar dos bandas muy sinuosas que encierran Fig. 12. Pyrgus fides, macho; gen. N* 828; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; c. aedeagus; d. aedeagus, gen. N* S60. una banda mediana, de color gris perla en algunos ejemplares. La región anal está bien limitada y es mucho más clara. Franja de color de fondo o bien blanco sucio. Cuerpo, por encima, de color oscuro; tégulas, abundantemente, pelu- das, ostentando un color amarillento. Ventralmente, de color blanco. Cabeza negra. Antenas de color café en la parte externa y beige en la interna. Po- rrita de color amarillo en el lado interno. Genital tal como se ilustra en la figura 12. Longitud del ala anterior: 9-14 mm. Descripción de la hembra. — Ala anterior, color de fondo, café cobrizo, salpicado de pelos o escamas verdosas algo iridescentes, especialmente, en la base. Las tres hileras de manchas descritas para el macho se repiten, ka- ciéndose más nítidas, especialmente, la marginal. Franja igual que en el macho. Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 171 Alas posteriores, por encima, color de fondo semejante al de las ante- riores. Los dibujos de manchitas descritas para el macho se repiten, hacién- dose algo más nítidas. Franja igual que en el macho. Faz inferior, de las alas anteriores, color de fondo café, aclarándose hacia la región marginal y más aún hacia el área costo-basal. Las manchitas descritas para la faz superior algo más extendidas, formando, prácticamen- te, bandas. Franja, generalmente, de color de fondo, en algunos ejemplares casi imperceptibles. Región anal, mucho más clara. Franja de color de fon- do, pero entremezclada de escamas blancas. Genital tal como se ilustra en la figura 13. Longitud del ala interior: 12-15 mm. Fig. 13. Pyrgus fides, hembra; a. vista de perfil, gen. N% 900; b. vista ventral, gen. N?2 gor. Ejemplares estudiados. — 43 machos y 32 hembras; genitales masculi- nos Nros. 649, 650, 822, 824, 827, 828, 820, 830, 831, 837, 838, 847, 848, 860, 861, 862, 871, 872, 907; genitales femeninos Nros. 648, 651, 821, 844, 845, 846, 899, 900, 9OT, 992, 994, 926; en la Colección del Instituto Peda- gógico, colectados por J. Herrera y M. Etcheverry. 5 machos y 6 hembras en la Colección del Museo Nacional de Historia Natural. 18 ejemplares de la Colección Nacional de Insectos del Min. de Agricultura y 1 macho en la Colección del Colegio San Pedro Nolasco. Distribución. — Tarapacá: Arica (Poroma, 300 m., 10.111.48; Cham- paja, 2.900 m., 10.111.48; Codpa, 2-5.11.54); Pisagua (Miñita, 2.400 m., 16.11.48); Iquique (Mamiña, 2.300 m., 20-28.1.54; Tarapacá, S.II.51). Atacama: Copiapó. Coquimbo: La Serena (Rivadavia, Vicuña); Ovalle (Fray Jorge, 10.1X.47). Valparaiso: Viña, Quillota, 23.111.51. Aconca- gua: San Felipe (Curimón, 20.1.53). Santiago: Santiago (Renca, 13.XI!. 50; 3.XII.53; San Bernardo, Nov. 53; Volcán, Feb, 52; Peñalolén, 28. xEA8 Macul. Eo ELE su Las (Condes; El Clarillo, 19 EX53)% Comentario. — Esta especie es tan semejante en su diseño y colorido a - P. bocchoris trisignatus que se explica que haya pasado desapercibida para 172 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 la mayoría de los entomólogos, no obstante ser la mariposa —dentro de su género— la más abundante y de más amplia distribución geográfica en nues- tro país. Es a Evans a quien corresponde el mérito de haber distinguido esta especie y quien tuvo que examinar el tipo S. trisignatus de Mabille. Esta especie, pese a algunas citas de localidades de la costa, predomina en los valles y regiones cordilleranas, y ha sido colectada, desde Tarapacá en el norte, hasta Santiago en la zona central. Pyrgus limbata limbata Erschoff Pyrgus limbata limbata Erschoff, Evans en A. Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 215 (1953). Descripción del macho. — Faz superior, de las alas anteriores, sin plie- gue costal. Color de fondo café oscuro, con unos pocos pelos. canosos en la base del ala. Posee dos hileras muy quebradas y trasversales de manchitas cremosas. La primera hilera se inicia en Ry hasta A; consta de seis man- chitas; la primera en la célula Ry, de forma ovalada; la segunda en la base de Ro», también ovalada pero más grande que la anterior; la tercera en la base de la célula R3; la cuarta, la más grande de todas, en el extremo de la célula discoidal; la quinta, en el ángulo interno e inferior de la célula Cu,; la sexta, en Cua, de forma cuadrangular. La segunda hilera, consti- tuída por nueve manchitas, se inicia en la costa y termina en A; la primera está constituida por un guioncito sobre la costa; la segunda en la célula Ra, rectangular; la tercera, en la célula Ry, algo triangular; la cuarta en la cé- lula R;5, romboidal; la quinta y la sexta, algo más externas y contiguas, la quinta en la célula Mi y la sexta en la célula Ma, ambas algo cuadrangula- res; la séptima, más interna, en la célula Mz, cuadrangular; la octava, en Cuy, cuadrangular, más interna y más grande que la anterior; la novena, en Cus, algo acinturada, Franja cremosa, con los espacios internervales del mismo color de fondo. Alas posteriores con el color de fondo igual que las anteriores y con pelos canosos mucho más largos. Presenta una banda, mediana, amarillenta muy difusa, que va desde Sc-Ry hasta As, resaltando entre M; y Ms. En el borde externo de la región anal se observan pequeñas manchitas algo di- fusas. Franja ancha y de color cremoso sin trazas de escamas de color de fondo. Faz inferior, de las alas anteriores, color beige claro, siendo más oscu- ro entre las dos hileras descritas para la faz superior. Los dibujos claros descritos en la faz superior se conservan en su totalidad. Faz inferior, de las alas posteriores, del mismo color de fondo que las anteriores, siendo más claro en la base del ala y más teñido en los bordes Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrgimae de Chile 173 de la banda mediana, descrita para la faz superior, y en el margen externo; llegando a parecer dos líneas sinuosas y paralelas de color café. Cuerpo negro, brillante, cubierto de pelos canosos y beige oscuro. Ojos negros; palpos pilosos. Genital tal como se ilustra en la figura 14; muy semejante a P. fides, del cual difiere sólo por los caracteres anotados en la clave. Longitud del ala anterior: 9-11 mm. Ejemplares estudiados. — 2 machos; genitales Nros. 992 y 0993; este material pertenece a la Colección del Instituto Miguel Lillo, fueron colecta- dos por Ureta en Parinacota y Donoso en Chipiquiña. Distribución. — Tarapacá: Arica (Parinacota, 4.300 m.; Portezuelo de Chapiquiña, 4.000 m., NA): Fig. 14. Pyrgus limbata, macho; gen. N? 990; a. vista de perfil; b. valva derecha poi fuera; c. aedeagus. Comentario. — Á pesar que esta especie se distingue, claramente, de fides por su diseño y por la mayor altura de su hábitat, sus genitales son tan semejantes que bien podrían considerarse ambas mariposas dentro de una misma especie, quedando fídes como subespecie de Iimbata. Pyrgus communis chloe Evans Pyrgus communis chloe Evans, Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 220 (1953). Descripción de la hembra. — Faz superior, de las anteriores, color café con la base poblada de pelos canosos. Existen cuatro hileras de man- chitas blancas. La primera hilera oblicua hacia adentro y submediana, está formada de cuatro manchitas; la primera, en el ángulo de la célula Ry; la segunda, la más grande, rectangular, en la célula discoidal; la tercera en el ángulo interno de la Cu; la cuarta en la célula Cusz, ocupando la mitad in- 374 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 ferior, de forma cuadrangular. La segunda hilera, mediana, se inicia en la vena Ra y está constituida por diez manchitas, aproximadamente paralelas al ápice y margen externo del ala; la primera manchita, en la base de la célula Ra; la segunda en la base de la célula R3; la tercera en la base de la célula Ry; la cuarta en la base de R;; la quinta en la célula M+; y la sexta en la célula M2; estas seis primeras manchitas tienen forma de guio- Fig. 15. Pyrgus communis orcynoides, macho, gen. N* 928; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera. nes y rodean a una manchita, redondeada, que se encuentra en el extremo de la célula discoidal; la sexta en la célula M:, algo más externa y redon- deada; la octava, más interna, en la célula Cuy, redonda y la mayor de to das; la novena y la décima, en la célula Cus, siendo la décima más interna y más grande. La tercera hilera, subapical, se inicia en R3 y llega a Mg; está constituida por cinco manchitas, puntiformes, ubicadas en- las células Ra, Ra, R5, Mi y Mo, siendo algo más externa la ubicada en My. La cuarta hilera, marginal, está constituida por ocho manchitas, que van desde Rs hasta A, igualmente puntiforme siendo algo mayores las cuatro últimas; se Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrginae de Chile 175 encuentran en las células Ry, R5, My, Mo, Mz, Cu, y en Cua las dos últi- mas. Franja blanca con los espacios internervales de color de fondo. Faz superior, de las alas posteriores, del mismo color que las anterio- res y con pelos canosos. Posee una manchita blanca, elíptica, muy nítida, cerca de la base de la célula discoidal. Existe una ancha banda blanca, me- diana, que se inicia en la Sc-R, y llega hasta Az, siendo más ancha entre Rs y Cux y atravesada por las venas marcadas de café. Finalmente, 5 man- chitas irregulares y marginales que van de Rs a Az que ocupan los espacios internervales. Franja igual que la de las alas anteriores. Faz inferior, de las alas anteriores, de un color café con la base y el ápice algo más claro. Las manchitas descritas en la faz superior, algo más extendidas. od y Faz inferior, de las alas posteriores, de color nogal claro, con la hase Fig. 16. Pyrgus communis chloe, hembra, gen. N% 994; a. vista de perfil; b. vista ventral. y la región anal más claras. El diseño descrito para la faz superior, se co- rresponde pero da la impresión de estar el diseño invertido, apreciándose claramente una mancha y dos bandas color nogal claro; la banda submedia- na más angosta y otra más ancha y externa, submarginal, que parece llegar al borde. Cuerpo negro brillante; ojos negros; palpos pilosos. Genital tal como se ilustra en la figura 16; ostium bursae diferente de P. communis orcynoides Giacomell:. Longitud del ala anterior: 12-14 mm. Ejemplares estudiados. — 3 machos —cuyo genital se puede apreciar en la figura 15—, genitales Nros. 928, 929; 4 hembras, genitales Nros. 930, 077, 084 de P. communis orcymoides Giacomelli (Cafayate, Argentina). 2 hembras, genital N* 994 de P. communis chloe Evans. Distribución. — Tarapacá: Arica (Arica, 10.111.48; Codpa, 1.900 m., 16.111.48). Comentario. — Hemos dispuesto de abundante material de communis communis y communis orcynoides y el genital del ejemplar chileno difiere 176 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 de ambos. De acuerdo con la clave indicada por Evans (9) y por la loca- lidad que le asigna a communis chloe, creemos que nuestros ejemplares co- rresponden a esta subespecie. Pyrgus oileus orcus Stoll Pyrgus oileus orcus Stoll, Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 221 (1953). Descripción del macho. — Alas anteriores con pliegue costal, que alcan- za hasta la mitad del borde costal, orillado de pelitos blancos, el resto con escamas café. Color de fondo café con pelos blancos extendidos desde la célula discoidal hasta la región anal, que le dan un aspecto grisáceo. Existen 6 hileras de manchitas o puntitos blancos. La primera, postmediana, se ini- cia en Se y termina en Cus, consta de tres manchitas; la primera ocupa las cuatro quintas partes de la célula Sc; la segunda, en la célula discoidal, rec- tangular, aleo acinturada; la tercera, en la base de Cu, poco perceptible entre los pelos canosos que la cubren. La segunda hilera, se inicia en la cos- ta y termina en A; está constituida por seis manchitas; la primera, sobre la costa, meramente un guión; la segunda, en la célula Ry, es alargada; la ter- cera, en la célula Ro, muy fina; la cuarta, en la mitad superior del extremo de la célula discoidal, ovalada; la quinta, en la célula Cu,, de forma tra- pezoidal, la mayor de todas; la sexta, de forma indefinida, en Cus. La tercera hilera se inicia en Ra y termina en Cu; está constituida por siete manchitas; la primera en Rs, cuadrangular; la segunda, tercera y cuarta, tienen forma de guión y se encuentran en Rs, Ry, R5, respectivamente; la quinta en My, de forma rectangular, es la más alargada: la sexta, en Mo», rectangular; la séptima en Mz, de forma cuadrangular. La cuarta hilera, se inicia en Rz y termina en Mz y está constituída por cuatro manchitas; las tres primeras de forma rectangular, en las células Rz, R¿ y R5; la cuarta, más distanciada, algo cuadrangular, en la célula M>. La quinta hilera se inicia en la costa y termina en A y está constituida de nueve manchitas; la primera, es un guión sobre la, costa, entre Ro y R3; la segunda, punti- forme, en R3; la tercera, en Ry, algo más grande y de forma indefinida; la cuarta, en R;, reducida a un punto; la quinta, en My, cuadrangular y difu- sa; la sexta y séptima de forma indefinida en las células Mo» y M3; la oc- tava, en Cuy, cuadrangular; la novena, de forma indefinida, aparentemente dividida, en Cus. La sexta hilera, marginal, va desde la costa hasta A y está constituída por nueve manchitas; la primera es un guión, sobre la cos- ta, entre Rz y Ry; todas las demás puntiformes o semicirculares y se, ens cuentran en las células Ry, R5, My, Ma, Mz, Cur y dos en Cus. Franja color de fondo, con los espacios internervales blancos. Faz superior de las alas posteriores, del mismo color de fondo que las anteriores, con la región costal mucho más clara, cubierta de pelos canosos Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginmae de Chile al unos y del mismo color de fondo, otros. Presenta tres hileras de manchitas o puntitos blancos. La primera hilera, con apariencia de una banda, se ini- cia en Sc-R, y termina en Az, está constituida por seis manchitas; la pri- mera, en la célula Sc-Ry de forma indefinida; la segunda, llenando la base de la célula Rs; la tercera, se encuentra entre My y Mz, es la más grande de todas y de forma poco definible; la cuarta ocupa el ángulo interno de la célula Mz; la quinta en la célula Cuy, cuadrangular; la sexta, en la célula Cuo, algo difusa y más grande que la anterior. La segunda hilera se inicia en Sc-R, y termina en Az y está constituida por siete manchitas; la prime- ra, la más pequeña de todas, en Sc-R,; la segunda, en R;, es de forma irre- guiar; la tercera y cuarta, entre M, y Mz, algo semilunares; la quinta y la sexta en las células Mz y Cu, algo semilunares; la séptima, en Cus, tiene forma de S. La tercera hilera se inicia en Rs y termina en A», está consti- 17 Fig. 17. Pyrgus oileus orcus, macho; gen. N% 867; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; c. aedeagus de perfil; d. aedeagus visto dorsalmente. tuída por siete manchitas triangulares y se encuentran: la primera en Rs; la segunda y tercera entre My y M3; la cuarta en la célula Mz; la quinta en Cu; la sexta y séptima en Cusz. Franja igual que en las alas anteriores. Faz inferior, de las alas anteriores, de color café claro, algo más clara la región anal y más oscura hacia el ápice del ala. Los dibujos descritos para la faz superior se conservan y están algo más extendidos. Faz inferior, de las alas posteriores, de color café, conserva el diseño descrito en la faz superior, sólo que la mayor extensión de la banda blanca y de los puntos hace que éstas aparezcan constituyendo el color de fondo; destacándose dos bandas más oscuras y sinuosas finamente limitadas por líneas café-oscuras. Cuerpo café brillante, cubierto de pelos canosos. Ojos oscuros. Tibias metatoráxicas con un mechón de pelos. y Genital tal como se ilustra en la figura 17. Longitud del ala anterior: 15-17 mm. 12 178 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Ejemplares estudiados. — 2 machos; genitales Nros, 867 y 931 (Cafa- yate, Argentina) y 1 macho, genital N* 873 del Canelo. Distribución. — Santiago (El Canelo, Octubre de 1949). Aparece cita- da para Chile por primera vez por Evans (9), que indica la misma localidad. Erynnis Schrank Erynnis Schrank en Fauna Boica 2 (1): 157 (1801); Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1937); Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 343 (1948); Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 205 (1953). Thanaos Boisduval en Icones 240 (1832); Bartlet-Calvert en An. Univ. Chile 1: 320 (1886); Draudt en Seitz Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Faunengebietes 5: 915 (1924). Descripción del género. — Resalta a la vista el color oscuro fúnebre que visten todos los representantes. Costa del ala anterior algo convexa y los machos de la especie chilena con pliegue costal. La célula discoidal es más corta que los dos tercios del ala. Las nervaduras discoidales están en línea recta y rs-m, es menor que la mitad del largo de m,-mo. R, termina en el borde costal, más allá del extremo de la célula discoidal, Ma equidista de M, y de Mz. Cu, se desprende muy cerca del ángulo inferior de la célula y Cusz nace más cerca del ala que de Cu;. En el ala posterior Cuy nace muy cerca del ángulo inferior de la célu- la y Cuz al principio de la segunda mitad de la célula, Ma, casi impercepti- ble y equidistante de My y de M:. Tibias posteriores provistas de dos pares de espolones y una franja de pelos en la cara externa. Antenas filiformes engrosadas en el extremo, formando una porrita curvada que se adelgaza hacia el ápice. Palpos erguidos; segundo segmento cubierto de largos pelos, artejo apical cónico y dirigido hacia adelante. Este género está ampliamente representado por numerosas especies, en todal América; pero en muestro país sólo se conoce una especie: E. za- rucco funeralis (Scudder et Burgess). Hayward cita, para Argentina, tres especies. Erynnis zarucco funeralis (Scudder et Burgess) Erynnis zarucco funeralis (Scudder et Burgess) Evans en A Cat. of the Amer. Hesperiidae 3: 209 (1953). Erynnis funeralis (Scudder et Busrgess) Ureta en Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 16: 128 (1937); Ureta en Rev. Chil. Hist. Nat. 42: 298 (1938); Hayward en Gen. et Spec. Anim. Argent. 1: 344 (1948). Nisoniades funeralis Scudder et Burgess en Proc. Boston Soc. Nat. Hist. 13: 293 (1870). Nisoniades australis Mabille en Bull. Soc. Ent. Belg. 27 (1883). Herrera, Etcheverry y Hoechleitner: Los Pyrginae de Chile 179 Thanaos funeralis Scudder et Burguess, Bartlet-Calvert em An. Univ. Chile 320 (1886); Elwes en Trans. Ent. Soc. Lond. 3: 298-299 (1903); Draudt en Seitz Die Grosschmetterlinge des amerikanischen Faunengebietes 5: 917 (1924); Ureta en Rev. Chil. Hist. Nat. 38: 79 (1934). o Descripción del macho. — Alas anteriores por encima de color café ne- gruzco, más claras en el margen interno y externo, espolvoreadas de esca- mas gris-blanquizcas, especialmente en la región submarginal. El pliegue cos- tal provisto de escamas y pelos blanquizcos. Pueden distinguirse en los ejemplares bien diseñados cuatro pequeñas manchitas o puntos hialinos en la región subapical; la primera en la célula Rs cerca del borde y aproxi- madamente circular; la segunda más o menos en la mitad de Rz y de for- ma rectangular u ovalada; la tercera en la mitad de Ry, de forma muy irregular, puede reducirse a un simple guión o faltar por completo; la cuarta en la primera mitad de R; más o menos redondeada. En la primera mitad de M3 hay un punto hialino de tamaño variable, pero siempre más o menos redondo. En Cusz hay una pequeña manchita muy irregular, ape- nas discernible, que suele faltar. Hacia el extremo de la célula discoidal y sobrepasándola una mancha de su mismo ancho, difusa, sagitiforme, cru- zada por las venas oscuras que cierran la célula, En algunos ejemplares por delante de esta manchita y hacia la orilla anterior de la costa una manchita hialina de forma irregular. El margen del ala es más oscuro. Franja con escamas más claras, débilmente matizadas color perla. Alas posteriores, de un color café-negruzco uniforme, sólo el margen costal algo más claro. Franja de un color blanco muy pronunciado y llama- tivo. Alas anteriores, por la faz inferior, de un color café más claro ten- diendo hacia un color cremoso en el margen interno y sembrado de abun- dantes escamas grises en el ápice y algo menos en el margen externo. Costa muy oscura. La región marginal y submarginal interrumpidas por líneas cortas grises, que forman dos hileras más o menos paralelas. Franja blanca sobre el margen y café en el borde apical; en algunos ejemplares tiende a ser café en toda su extensión; en otros existe una mancha blanca hacia el ápice de la célula discoidal. Alas posteriores, por la faz inferior, del mismo color de fondo que en la faz superior, pero hay a veces una hilera submarginal y otra marginal de pequeños guiones claros poco definidos. Franja blanca como en la cara superior. Cuerpo, dorso y centralmente, negro cubierto de abundantes pelos café- nergruzcos. Antenas negruzcas, más claras por debajo; el flagelo anillado de gris; porrita blanca por debajo y rojiza en el margen convexo, Palpos y frente muy pilosos. Genital tal como se ilustra en la figura 18. Longitud del ala anterior: 18-21 mm. len Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Descripción de la hembra. —'Alas anteriores sin pliegue costal y por encima muy semejantes al macho. Todos los dibujos y puntos descritos en el macho más contrastados y grandes; aunque el color de fondo no es tan intenso y casi marmolado en su margen; además una manchita oblicua en la mitad de Cuy de forma irregular y casi siempre presente, más aparente en la faz inferior. Alas posteriores, por encima, igual que en el macho. Fig. 18. Erynnis zarucco fumeralis, macho; gen. N” 892; a. vista de perfil; b. valva derecha por fuera; c. aedeagus. Fig. 19. Erynnis zarucco fumeralis, hembra; a. vista de perfil, gen. N* 898; b. vista ventral, gen. N* 968. Faz inferior, de las alas posteriores, igual que en el macho con la 'ex- cepción, anotada para la hembra en la faz superior, en que la mancha obli- cua de Cu, está mejor diseñada. Banda de manchitas marginales y submar- ginales más marcadas y generalmente en forma de punta de lanza. Cerca del tornus, una especie de aureola. Alas posteriores iguales a las del macho; pero la doble hilera de .guio- nes marginales y submarginales blancas, y claramente internervales. Genital tal como se ilustra en la figura 19. Longitud del ala anterior: 19-21 mm. Herrera, Etcheverry y Hochleitner: Los Pyrgimae de Chile 181 Ejemplares estudiados. — 31 machos y 13 hembras; genitales machos Nros. 890, 891; genitales hembras Nros. 859, 896, 897, 898; en la Colec- ción del Instituto Pedagógico. 10 machos y 10 hembras en la Colección del Museo Nacional de Historia Natural. 4 machos y 8 hembras en la Colec- ción Nacional de Insectos del Min. de Agricultura. Lámina 1: Faz superior e inferior de las alas de: 1. Urbanus proteus, macho; 2. Urbanus proteus, hembra. 3. Heliopyrgus americanus, macho; 4. Heliopyrgus americanus, hembra. 5. Pyrgus fides, macho; 6. Pyrgus fides, hembra. 7. Pyrgus bocchoris trisignatus, macho; 8. Pyrgus bocchoris trisignatus, hembra. 9. Pyrgus notatus, macho. 10. Erynnis zarucco funeralis, macho; 11. Erynnis zarucco funeralis, hembra. Distribución. — Atacama (Copiapó). Coquimbo (Vicuña). Santiago (Febrero de 1951). Malleco (Victoria, 18.11.54). Comentario. — Esta mariposa es, relativamente, abundante; podría tra- tarse de una especie introducida, pues su planta alimenticia es la alfalfa (Medicago sativa). Jórgensen indica el chañar (Gourliea spinosa [Molina] ). BB MO CARA BARTLET-CALVERT, G., Nuevos Lepidópteros de Chile. An. Univ. Chile 94: 751-777 (1893). — Catálogo de los Lepidópteros Rhopalóceros y Heteróceros de Chile. An. Univ. Chile 188: 311-352 (1866). 182 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 BLANCHARD, E., Gay en Hist. Fis. Pol. de Chile, Zool. 7: 39-45 (1852). BuTLER, A. G., 4 list of the butterflies collected by Edmonds. Trans. Soc. Lond. 489-496 (1881). : DIAKONOFFE, A., Considerations on the terminology of the genitalia in Lepidoptera. The Lepidopterists' News 8 (3-4) 67-74 (1954). Drauor, M., Hesperiidae (Seitz) Die Grosschmetterlinge der Erde 5: 833-913; 99a- IOII; 1046-1052; tab. 160-179 (1907-1924). ELwes, H. J., The butterflies of Chile. Trans. Ent. Soc. London. 3: 263-301; Pl. 12-15 (1903). Evans, W. H., 4 key to the American species of the Genus Pyrgus. Rev. Ent. Brasil 13: 359-366 (1942). — A Catalogue of the American Hesperiidae 1 (1951); 2 (1952); 3 (1953). FieLD, W. D., Studies in Kansas Insect. Bull. Univ. Kansas, Biol. Ser. 39 (10): 1-328; 20 fig. (1928). HAYWARD, K. J., Lepidópteros Argentinos, Fam. Hesperiidae 2, Subfamilia Pyrginae “A”. Rev. Soc. Ent. Arg. 5: 149-188, tab. 7-13 (1933). — Lepidópteros Argentinos, Fam. Hesperiidae, Subfam. Pyrginae “B”. Rev. Soc. Ent. Arg. 5: 219-276, tab. 17-30 (1933). —- Hesperioidea Argentina, 16. Acta Zool. Lill. 4: 5-18 (1947). — Algunas plantas huéspedes de las larvas de los hespéridos americanos. Acta Zoo: Lill. 4: 19-54 (1947). — Genera et Species Animalium Argentinorum. Tomo 1 (1948). IzouierDO, V., Notas sobre Lepidópteros de Chile. An. Univ. Chile 90 (1): 783-835; L. 1-4 (1895). LinDseY, BELL y WiLLIAMs, The Hesperioidea of the Norht America. Denison Univ. Journal Sci. Lab. 26: 1-142, T. 1-33 (1931). PuiLippPI, R. A., Descripción de algunas nuevas especies de mariposas chilenas, princi- palmente de la provincia de Valdivia. An. Univ. Chile 16 (11): 1088-1114 (1829). REED, E. C., Una monografía de las mariposas chilenas. Am. Univ. Chile 49 (1): 647-737 (1877). SIBATINI, OGATA, OKADA y OKAGAKI, Male genitalia of Lepidoptera: Morphology and Nomenclature. Ann. of the Ent. Soc. of Amer. 47 (1): 93-106 (1954). UreTA, E., Lista de Ropalóceros de la provincia de Coquimbo. Rev. Chil. Hist. Nat. 38: 78-80 (1934). — Lepidopterología chilena “Una nueva especie de Hesperiidae (Lep.) para Chile y anotaciones sobre dos especies de la misma familia”. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 15: 153-157, L. p. yo (1936). — Lista de Ropalóceros de Chile. Bol. Mus. Nac. Nat. 16: 121-130 (1937). — Nuewvos Ropalóceros (Lep.) de Chile. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 23: 47-61 (1947). VieETTE, P., Morphologie des genitalia máles des Lépidopteres. Rev. Fran. d'Ent. 15: 141-162 (1948). Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 183 LAPEYCGMA TEROUGIPERDA (ABBOT 6 SMITA4 EN CHILE (Lepidoptera Noctuidae) María ETCHEVERRY Instituto Pedagógico Universidad de Chile The cosmopolitan cutworm Laphygma frugiperda (Abbot $ Smith) is an important pest of alfalfa, corn and cotton in small valleys around Arica (Tarapacá). However, it has not been report from South Chile. All the stages of this insect are described in this paper. At least four Tachinid flies are recorded as parasites of Lafhygma in Northern Chile. Como anunciáramos en un trabajo anterior (9) presentamos ahora la biología y descripción de la especie Laphygma frugiperda (Abbot y Smith), especie con la cual hemos trabajado desde Marzo de 1953. Este trabajo no habría podido realizarse si no hubiéramos contado con la desinteresada cooperación de los Dres. H. W. Capps y E. L. 'Podd del U. S. National Museum; de los señores F. Bourquín y A. A. Pirán del Instituto de Sanidad Vegetal de Buenos Aires; y del Ing. Agr, Raúl Cor- tés y del Prof. J. Herrera, a quienes expresamos nuestros agradecimientos. Historia : Se le conoce desde 1797, año en que fué descrita y se le ha conocido vulgarmente bajo los siguientes nombres: «gusano cogollero del maíz» (Mé- xico); «gusano cortador» (Brasil, México); «oruga militar» (Argentina); «gusano de tierra» (Perú); «cortadores» (Perú); «gardama de la remola- cha, patata, etc.» (España), y «fall armyworm» (Estados Unidos). Para nuestro país proponemos el nombre de «cuncunilla de la alfalfa». La vida y hábitos fueron descritos en 1901 por Chittenden en «The fall armyworm and variegated cutworm» (U. S. Dep. Agr. Div. Ent. Bull.). Estudios más completos han realizado Hinds y Dew (1915); Luginbill (1928), Vickery (1920), Hynes (1942). Fué por primera vez ¡identificada en Chile en 1954 (4, 9). Se le han asignado más de ocho nombres diferentes, siendo los más conocidos de esta extensa sinonimia: macra Guenée, inepta Walker, signi- fera Walker, autumnalis Riley. 181 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Su posición sistemática puede esquematizarse como sigue: Familia Noc- tuidae, subfamilia Acronyctinae, tribu Prodeniini. Descripción del adulto (fig. 14): Macho. — Alas anteriores con la faz superior de color de fondo OO$- 6-3”. No presenta las bandas basal y mediana, La banda antemediana, on- dulada y poco visible, se extiende desde la costa hasta el borde interno; la postmediana, también ondulada se inicia cerca de la costa y termina en el borde interno y es de color café; la submarginal, muy fina y de color blanco, se extiende desde R; hasta la vena anal; la marginal, igualmente Fig. 1. Genital masculino, vista ventral. de color blanco, se extiende desde R5 hasta el ángulo anal. No existen las manchas claviforme y subreniforme. La mancha orbicular está bien des- arrollada, de color blanco en el centro, está bordeada de color beige; la re- niforme igualmente beige está bordeada de café; la apical es de color blan- co y bien desarrollada. de forma triangular y con su vértice hacia abajo. No se aprecian las líneas mediana y anal. La línea basal es negra y cóncava; hay dos líneas apicales, situadas entre las venas M2 y Cu, y son negras y triangulares con sus bases hacia el margen. La franja es ancha y de color de fondo, algo más clara hacia el ángulo anal. Faz inferior color de fondo OOY-19-37, algo más claro en la célula anal, sin dibujos ni manchitas. Etcheverry: Laphygma frugiperda en Chile 185 Alas posteriores trasparentes, con la costa y el borde externo grisáceo. Franja color blanco cremoso. Las venas por la faz superior algo grises. Fre- no constituido por una cerdita, Genital tal como se ilustra en la fig. 1. Sacculus muy desarrollado, casi tan largo como el clásper. El har- pé se prolonga hacia la región distal. Carece de ampulla. Clásper fuerte y bien quitinizado; sin corona. Longitud del ala anterior: 12-16 milímetros. Hembra. — Alas anteriores, por la faz superior, del mismo color de fondo que en el macho con las ban- da, líneas y manchas descritas para el macho muy poco aparentes, llegando en algunos ejemplares a ser casi im- perceptibles. Franja del mismo color de fondo. Faz inferior igual que en el macho. Alas posteriores semejantes a las del macho; pero el freno está consti- tuído por tres cerditas o pestañas. Genital tal como se ilustra en la fig. 2. Apófisis anteriores mucho más cortas que las posteriores. Lóbulos del ovopositor pequeños. Ductus bursae corto y bien quitinizado, estrangulán- dose hacia la bursa. Bursa copulatrix separada en dos regiones, por una es- pecie de collar; la superior profunda- mente hendida y a una de cuyas mita- des desemboca el ductus seminalis; la otra redondeada lleva un pequeño sig- Fig. 2. Genital femenino, vista lateral. num doblado y finamente denticulado. El espermatóforo, tal como se ilustra, es muy característico y se diferencia en cualquier otra especie de Noctuidae. Longitud del ala anterior: 12-16 mm. Cuerpo color OOY-19-3? uniforme. En las antenas se contaron 70 ar- tejos. En los machos el collar lleva dos medias lunas negras. Palpos de tres artejos erectos. Ojos prominentes, grises y jaspeados de negro. Las patas protorácicas con un penacho de pelitos en la base de la tibia; las mesotorá- cicas con un par de espinas en la parte terminal de la tibia, siendo la ex- 186 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 terna más pequeña; las mesotorácicas con dos pares de espinas en la tibia, siendo las externas más pequeñas, Material estudiado. — 5 machos y 7 hembras colectadas en la Provin- cia de Tarapacá (Arica, Codpa, Camarones, Iquique); 33 machos y 41 hembras criadas en el laboratorio, de material larvario enviado de la Pro- vincia de Tarapacá (Azapa, Lluta); 18 machos y 12 hembras reproducidas en el laboratorio; 4 machos y 10 hembras colectadas en Tacna (Perú), en la Colección del Instituto Pedagógico. En la Col. del U. S. Nat. Mus. 2 machos y 2 hembras, criadas en el laboratorio. En la Colección Nacional de Insectos del Min. de Agr. 5 machos y 5 hembras criadas en el laborato- rio. Genitales estudiados: 4 machos (Nros. 70, 83, 84, 85) y 4 hembras (Nros, 69, 81, 82, 86). Etología del adulto. -— En laboratorio vive de 10-15 días. La cópula cuando pudo ser observada se realizó siempre de noche y se efectúa desde el segundo día del nacimiento. Los ejemplares que se mantenían a 227C empezaban a ovipositar al tercer día mientras los que estaban a una tem- peratura media de 15%C sólo comenzaron al séptimo día. La postura dura de 4 a Q días. Se le ha colectado desde Noviembre a Marzo, pero debe volar durante todo el año. Distribución. — En nuestro país sólo se la conoce por los ejemplares provenientes de la Provincia de Tarapacá (Arica, Azapa, Lluta, Codpa, Ca- marones, Iquique) donde causa grandes perjuicios a los cultivos de alfalfa y maíz, lo que ha obligado a las autoridades sanitarias a iniciar su necesa- rio control (4). Por lo demás, es muy abundante en la localidad limítrofe de Tacna, donde personalmente se colectaron varios ejemplares en los fo- cos de luz. Abunda en Argentina, Brasil, Colombia, Guayanas, México y Estados Unidos, donde es ampliamente conocida por los daños que causa. Plantas alimenticias. — En nuestro país la hemos encontrado sobre al- falfa y maíz. Se mencionan más de Óo plantas de las cuales se alimenta. En otros países se le conoce como plantas mesoneras: el algodón, la caña ' de azúcar, avena, trigo, arroz, papa, camote, tabaco, espinaca, pepino, re- pollo, cebada y aún los rosales, En México, en 1949 (16) se calcula que produjo una pérdida del 50% de la cosecha del maíz. Enemigos naturales. — En nuestro país se han obtenido en laboratorio los siguientes entomófagos, todos Tachinidae: Archytas incasana Town., A. incerta Macq., Peleteria robusta Wied., y Winthemia sp. Se ha ensayado como control Incamya chilensis Aldrich. En otros paises se dan como enemigos naturales: Chelonus texanus (Hym.), Meteorus laphygmac (Hym.), Ophion bilincatus (Hym.), Rogas laphygmae (Hym.), Enplectrus platyhypenae (Hym.), Apanteles marginmi-' ventris (Hym.), Amblyteles sp. (Hym.), Calosoma calidium (Col.), Cera- Etcheverry: Laphygma frugiperda en Chile 187 tomegilla fuscilabris (Col.), Podisus maculiventris (Hem.), Withemia qua- dripustulata (Dip.), Pseudokea (Dip.). Como decíamos en nuestro trabajo anterior (9) hemos colectado en la provincia de Tarapacá los géneros: Ophion, Rogas, Apanteles, Amblyteles, Calosoma y Winthemia; por lo que puede sospecharse que estas especies pueden parasitar o predar sobre L,aphygma frugiperda. Descripción de la larva. — Hay seis estadios, sólo discernibles por el tamaño, pues la larva desde que nace presenta la misma distribución de las Fig. 2. Segmerto protorácico de la larva. Fig. 4. Segmentos mesotorácico y metatorácico de la larva. Fig. 5. 1% y 2? segmentos abdominales de la larva. Fig. 6. 3% 4% 5% y 6? segmentos abdominales de la larva. setas. El primer estadio tiene entre 1 mm. y 2,5 mm.; el segundo entre 2,5 ele cerorentre 40 7,5) mum. el cuartomentes 75 rr min; el quinto entre 11 y 18 mm., y el sexto entre 18 y 26 mm. Ya que los diver- sos estadios se diferencian solamente por el mayor desarrollo del tubérculo en que asientan las setas, describiremos únicamente el correspondiente al último período. En la piel se observan pequeños gránulos aplastados; las láminas quitinizadas de la base de las setas, son moderadamente alargadas o bien algo convexas. En la cabeza el área adfrontal es pálida y semeja una Y invertida. Aparte de los tres pares de patas toráxicas posee 4 pares de patas abdominales ubicados en los segmentos 3*, 4*, 5% y 6”; el último segmento lleva el par de patas anales, En la piel se aprecian bien las fajas dorsal y estigmática, más ancha esta última y algo más teñida hacia su re- gión dorsal: La distribución de las setas correspondientes a los diversos 388 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 segmentos es como sigue, entendiéndose que sólo nos referiremos a las de un solo costado tal como se presentan en las ilustraciones pertinentes. El segmento protorácico (fig 3) se caracteriza por una ancha placa dorsal bien quitinizada que ocupa casi los dos tercios del segmento; en la superficie de esta placa encontramos 4 setas colocadas diagonalmente hacia arriba formando parejas, dos en la faja dorsal y las otras dos en la faja estigmática. Fuera de esta placa e inmediatamente debajo, algo por delante del estigma encontramos dos setas en un mismo tubérculo. Más abajo, por delante del estigma encontramos otras dos setas sobre un mismo tubérculo. Fuera de la faja estigmática, más abajo y por delante del estigma, sobre un 8 Fig. 7. 7% segmento abdominal de la larva. Fig. 8. 8% segmento abdominal de la larva. Fig. 9. 9 segmento abdominal de la larva. Fig. 10. 10? segmento abdominal de la larva. mismo tubérculo, encontramos dos setas que corresponden la superior a la 5* y la inferior a la 4*, característica común a casi todas las larvas de Noc- tuidae. El resto de las setas del protórax son secundarias y son dos. El meso y metatórax no se diferencian en el número y distribución de setas (fig. 4). En la faja dorsal encontramos dos setas colocadas hacia la mitad del segmento situándose una debajo de la otra; en el área supraes- tigmática de la faja estigmática encontramos una tercera seta, en una línea con las dos anteriores; debajo de ésta y algo hacia adelante existe una seta secundaria; por debajo de ésta y en el límite de la faja la 4*, por debajo y adelantada la 5* y una secundaria cerca de la base de las patas. El 1% y 2? segmento abdominal, también son iguales (fig. 5) y se ca- racterizan como sigue: en la faja dorsal hay dos setas implantadas oblicua- Etcheverry: Laphygma frugiperda en Chile 189 mente de adelante hacia atrás y abajo; en la faja estigmática encontramos, una sobre el estigma, otra detrás algo más chica y una tercera, secundaria, inmediatamente debajo; estos segmentos poseen además 5 setas secundarias cuya distribución se muestra en la figura correspondiente. Los segmentos 3%, 4%, 5” y 6” (fig, 6) iguales entre sí se caracterizan por la siguiente distribución: dos setas en la faja dorsal, por su ubicación y dirección semejantes a las del segmento anterior; en la faja estigmática, sobre el estigma encontramos una tercera seta y otra por detrás de él y en el límite de la faja; hacia atrás y abajo se encuentran dos setas secun- darias. El 7? segmento es parecido a los anteriores salvo que detrás del es- tigma no hay seta; fuera de la faja encontramos 5 setas secundarias, cuya distribución se puede ver en la fig. 7. El 8” segmento (fig. 8) posee en la faja dorsal dos setas colocadas en línea una detrás de la otra; en la faja estigmática encontramos una seta inmediatamente sobre el estigma; existen además 2 setas secundarias, una en el límite de la faja y otra fuera de ella. El 9? segmento (fig. 9) posee en la faja dorsal dos setas colocadas oblicuamente de adelante hacia atrás y arriba; no hay setas en la faja es- tigmática y en el resto del segmento sólo encontramos 4 setas secundarias. En el 10? segmento (fig. 10), dorsalmente, encontramos una placa qui- tinosa que lleva 3 setas dispuestas en triángulo; en la faja estigmática en- contramos una seta, y cercana a la base de la pata, otra. Etología de la larva. — Al producirse la eclosión algunas larvas comen la cáscara del huevo. Recién nacidas sólo comen el parenquima de la hoja, dejándola totalmente trasparente; recién al 10” día devoran toda la hoja. Las larvas criadas en el laboratorio se alimentaron siempre de alfalfa fresca que consumieron en gran cantidad. No demostraron fototropismo, Son in- tensamente caníbales, de modo que no pueden dejárselas juntas en un fras- co de crianza, ni siquiera dos ejemplares, pues a las pocas horas ya una de ellas ha devorado a su compañera; esta circunstancia dificulta la crianza en el laboratorio y desde un principio debe mantenérselas aisladas. Las lar- vas pueden obtenerse en el campo en cualquier época del año. El ataque al maíz se caracteriza por las perforaciones que presenta el tallo donde se for- man verdaderos túneles que va agrandando la larva a medida que crece. El período larval dura de 30-45 días a 15%C y 12-24 a 227C. Material estudia- do: 381 larvas. Sobre el color de la larva no se puede dar uno exclusivo, pues esta especie presenta variación debida a la densidad; las que viven aisladas tienen un color verdoso y las que están agrupadas tienen color gris oscuro. 190 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Descripción de la crisálida (figs. 11, 12 y 13). — Pupa obtecta. Color café que va del claro al oscuro según progresa la pupación. Mide de 14- 16 mm. de longitud y de 3-5 mm. de ancho, Cabeza: las antenas (fig. 12) y las maxilas tan largas como las alas mesotorácicas; Ojos prominentes. Tórax: las patas protorácicas sobrepasando un poco la mitad de la lon- gitud de los apéndices descritos anteriormente; patas mesotorácicas casi tan Fig. 11. Crisálida, vista dorsal. Fig. 12. Crisálida, vista ventral. Fig. 13. Crisálida, vista lateral. largas como las maxilas; patas metatorácicas no expuestas. Las alas meso- torácicas cubren hasta el 4? segmento abdominal (fig. 13). Abdomen: dorsalmente (fig. 11) se aprecian 10 segmentos, de los cuales el 47, 5%, 6? y 7” poseen finas puntuaciones en su mitad superior. Se notan 7 estigmas en los segmentos 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 7% y 8? (fig. 13), sien- do los 6 primeros más sobresalientes; las aberturas genital y anal (fig. 12) en los segmentos 9” y 10”. El cremáster está constituído por dos ganchitos. Etología de la crisálida. — Crisalidan en tierra donde forman una cel- da ovalada; aunque varios ejemplares prefirieron el corcho que tapaba los frascos de crianza. Generalmente se entierran cerca de las paredes de los frascos facilitándose así la observación de los detalles de la formación de Etcheverry: Lavhygma frugiperda en Chile 191 la crisálida. El periodo pupal duró de 8-15 días cuando la estufa se man- tuvo a 22"C; cuando se mantuvo una temperatura de 15%C duró 18-22 días. Se estudiaron 110 pupas. Descripción del huevo. — Esférico, de más o menos medio milímetro, Fig. 14. Alas: faz superior (izquierda), faz inferior (derecha) del macho (arriba) y de la hembra (abajo). presenta finas esculturas radiadas. Recién puesto es de color verde claro y va oscureciéndose gradualmente, hasta alcanzar una tonalidad café clara. Etología de la postura. — Los huevos son puestos a manchones tanto en la faz superior de las hojas como sobre el papel que cubría las cajas de crianza. Estas agrupaciones no revelan ninguna ordenación especial y el número de huevos varía enormemente (4-69). La mayoría se presentan cu- pan] E) N5 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 biertos de pelos y escamas que la hembra ha de sacar de su cuerpo para asegurar su protección, La postura se realiza preferentemente de noche. El período de incubación dura de 3-4 días a 227C y de 7-9 días a 15%C. SSL LOGIN ISA 1. Barnes, W. M. y Mc DUNNOUGH, J., Check list of the Lepidoptera of Boreal Ame- rica, 397 pp. (1917). ] | 2. BOURQUIN, F., Metamorfosis de Lephygma frugiperda. Physis 17: 423-430 (1939). 3. BOURQUIN, F., Mariposas argentinas. 212 pp., 52 lám. 3 fig. 2 mapas (1945). 4. CALTAGIRONE, L., Observaciones sobre Incamya chilensis Aldrich y su multiplica- ción en laboratorio. Rev. Chil. Ent. 3: 87-99, 3 fig. (1954). 5. CAMACHO, C., La agricultura de Tacna, informe expedido por el Director de los Servicios de Policía Sanitaria Vegetal, Don Carlos Camacho, sobre enferme- dades que padecen los diferentes cultivos de la provincia y manera de com- batirlas. 27 pp., 3 fig. (1923). 6. Capps, H. W., Key for the identification of some Lepidopterous lavae frequently intercepted at Quarantine U. S. Dep. of Agr., Bur. of Ent. and Plant. Quar. E-475, 37 Pp. 145 fig. 3 fot. (1939). 7. Costa Lima, A. DA, Insectos do Brasil, Tomo 6, 420 pp. 331 fig. (1950). 8. CRUMB, S. E., Tobacco cutavorms. U. S. Dep. Agric. Tech. Bull. 88, 178 pp. 9 lám., 52 table, 19 fig. (1929). 9. ETCHEVERRY, M., Identificaciones lepidopterológicas. Rev. Chil. Ent. 3: 126-131 (1954). 10. FRACKER, S. B., The clasification of Lepidopterous larvae. Univ. Ill. Biol. Monog. 2 (1), 169 pp. 10 plate (1915). 11. ForBes, W. T. M., Lepidoptera of Neav York and neighboring States, Noctuidae, Part. 3, Cornell University, Agr. Exp. St. Memoir 329, 433 Pp., 272 fig. (1954). 12. FURR, R. E. y CALHOUN, $. L., Toxicity of organic insecticides to the fall armyaworm. Agric. Bull. ADB: 302. Fc. 6. Reprinted from Journ. Econ. Ent. 45 (5): 892. 13. GUENÉE, Spec. Gen. Lep. 5: 157-159 (1852). 14. HysLor, J., The alfalfa looper. U. S. Dep. Agr. Bur. Ent. Bull. 95 (7): 109-118, s1 fig. (1912). 15. LUGINBILL, P., Habits and control of the fall armyavorm. Farmer's Bull. 1990, U. S. Dep. Agr. (1950). 16. Mc KELVey, J. J. y Osorio, F., Control del gusano cogollero del maíz. Fol. div. 6. Secr. Agric. y Gan. México, 16 pp., 7 fig. (1949). 17. OLALQUIAGA, G., Notas entomológicas. Agr. Tec. Chile 12 (2): 106-107 (1952). 18. SmITH, J. B., Catalogue of the Lepidoptera Superfamily Noctuidae found in boreal America. Bull. U. S. Nat. Mus. 44, 425 pp. (1893). : 19. STANLEY, W. W., Studies of the ecology and control of cutavorms in Tennessee. The Univ. Tenn. Agr. Exper. Stat. Bull. 159, 15 pp. (1936). 20. VALENZUELA, G., Estudio agronómico del departamento de Arica. Min. Agr. 56 pp. 12 fig., 1 gráf., 1 mapa (1931). | 21. VICKERY, R. A., Studies of the fall armyavorm in the Gulf coast district of Texas. U. S. Dep. Agr. Tech. Bull. 138, 64 pp., 36 fig. (1929). 22. VILLALOBOS, C. y J., Colour Atlas, 7279 colours (1947). 23. The review of applied entomology of London. Agr. 8 (Ser. A): 647-643 (1921). Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 193 NEW OR LITTLE-KNOWN SOUTH AMERICAN CRANE-FLIES (Diptera Tipulidae) CHARLES P. ALEXANDER University of Massachusetts Amherst, Massachusetts El género Austrolimnophila Alexander contiene aproximadamente cien especies, de las cuales algo más de la mitad existen en Sudamérica. En este trabajo se describen cuatro especies núuevas, de las cuales dos, martinezi y sternolobata han sido colectadas en Cochabamba, Bolivia. 4. nahuelicola y A. bercara corresponden a la región sur de Chile. Se describe el alótipo macho de Austrolimnophila celestissima Alexander. Ko Xx ox In this paper 1 am discussing some uncommon or undescribed species of the genus Austrolimnophila Alexander, almost all from South Chile where they «were collected by Mr. Luis E. Peña, whose expeditions have added vastly to our knowledge of insects of many groups. Two additional species from Bolivia are included, taken by Mr. Antonio Martínez, of Buenos Aires, specialist in the Coleoptera. I wish to express my deep thanks to Señores Martínez and Peña for the attention that they have devoted to the collecting of these fragile and often neglected flies. The genus Austrolimnophila, as at present known, includes approxima- tely 100 species, of which slightly more than one-half occur in South America, the vast majority in Patagonia and South Chile, and again in southern Brazil. Fewer species are found in the north, as far as Panama and Costa Rica. The genus is well represented in South and Central Africa, including Madagascar, and in Australasia, particularly in New Zealand, eastern Australia and New Guinea. In the northern hemisphere only a few scattered forms occur throughout the Holarctic Region. From the great concentration of species in the southern hemisphere an Antarctic origin for the genus must be postulated. A more detailed account of the Neotropical species has been given by the writer in another report (Rev. de Entomolo- gia, 19: 153-108; 1948). The two expeditions by Peña to the Nahuelbuta, in the Province of Arauco, South Chile, were of unusual interest in that they provided the most northerly known records for a number of Chilean Tipulidae, including 13 194 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 in the genus Austrolimnophila, A. chilocana, hazelae, infidelis, macropyga, microsticta and tergifera. Two further species, A. celestissuma Alexander and A. nahuelicola, sp. n., are found only in the Nahuelbuta, as at present known. The itinerary of Peña's expeditions to Nahuelbuta is as follows: 1953- Contulmo (Palo Botado), 1.500 meters, February 1-3; Caramávida, 1.000 meters, February 5-10; Chacay, 1.500 meters, February 11-12; Pi- chinahuel (Alto de Nahuelbuta), February 12-20; Butamalal, 1.400-1.600 meters, February 21-25. 1954 and late 1953- Pelluhue, 600 meters, De- cember 2, 1953; Chovellen, December 5; 'Tregualemu, December 7; Cara- mávida, 1.000-1.300 meters, December 25, 1953 to January 6, 1954; Alto Caicupil, 1.200-1.300 meters, January 7, 1954; Pillim Pill, 600-800 meters, January 15-17; Pichinahuel, Butamalar, 1.100-1.400 meters, January 23-31, 1954. In February and March 10955, Peña undertook still further trips to the provinces of South Chile, including the Nahuelbuta, the coast of Osorno at Pucatrihue, and the coast of Valdivia at Chaihuin. Working eastward toward the Andes from Osorno, he visited Lago Peyehue, Golgol, and Antillanca, the last close to the Patagonian border and not far distant from Correntoso and Lago Nahuel Huapi in Patagonia, where Edwards and Shannon had amassed great collections of Diptera in 10926. A further excursion to the east from Valdivia enabled him to collect at Lago Riñihue, Enco, Puerto Fui, Lago Neltume, and other interesting stations. Only a part ofi the crane-flies of this expedition have been studied to the present time. When all the materials have been examined it seems certain that still further important additions to the list will be made. 1 am very greatly indebted to Peña for this great series of Chilean Tipulidae. 1. Austrolimnophila (Limnophilella) patagonica (Alexander). Limnophilella' patagonica Alexander; Journ. N. Y. Ent. Soc., 36: 51-52; 1928. Austrolimnophila (Limnophilella) patagonica Alexander; Rev. de Entomología, 19: 159--160, fig. 8 ( 4 hypopygium); 1948. The unique type was from Bariloche, Lago Nahuel Huapi, Patagonia, taken in April 1922 by A. Merkle. South Chile: Antillanca, 400 meters, March 18, 1955; Chanchán, 120- 600 meters, March 2, 1955; Pucatrihue, 10-60 meters, March 12, 1955; Puerto Fui, 600-800. meters, March 4, 1955; Río Golgol, 300-400 meters, March 13-19, 1955 (Luis E. Peña). The position of crossvein m-cu varies from behae porosa at the fork of M to nearly its own lensth before this fork. > Alexander: South American crane-flies 195 2. Austrolimnophila (Austrolimnophila) celestissima Alexander. Austrolimnophila (Austrolimnophila) celestissima Alexander; Agr. Técnica, Chile, 5: 17-19, fig. 9 (Wing); 1945. The unique type, a female, was taken on Nahuelbuta, in the Arauca- rian forests, altitude 600 meters, December 8, 1943, by Bullock. South Chile: Contulmo, Palo Botado, Nahuelbuta, February I, 1953; Caramávida, Nahuelbuta, 1.000 meters, February 5-10, 1953 (Luis E. Peña). Allotype, male, Caramávida, as above. Male. — Length about 5.5 mm.; wing Ó mm.; antenna about 1.4 mm. Characters much as in the female. Male hypopygium (fig. 5) with the posterior border of the tergite subtruncate to vaguely emarginate at the midline. Basistyle simple. Outer dististyle, d, blackened, entirely glabrous, bidentate at tip, the outer spine a little smaller; inner dististyle subequal in length, pale, narrowed to the obtuse tip, the surface with microscopic setae and setulae. Phallosome including a central plate; aedeagus slender, subtended by strong curved black hooks that are interpreted as being gonapophyses. The discovery of the male sex of this attractive fly brings into question the strict generic position. “The entirely elabrous outer dististyle of the male hypopygium, in conjunction with the very simple structure of the lat- ter, are characters not possessed by other members of the genus. However, the broken arculus indicates' that it is correctly placed in the close vicinity ot Austrolimnophila and until more evidence becomes available I am continuing it to the present genus. 3. Austrolimnophila (Austrolimnophila) chiloeana Alexander. Austrolimnophila (Austrolimnophila) chiloeana Alexander; Agr. Técnica, Chile, 13: 15-16, fig. 9 (wing), fig. 13 (S hypopygium); 1953. The types were from Aucar, Chiloé Island, taken in January 1952 by Peña. : South Chile: Butamalal, Nahuelbuta, 1.400-1.600 meters, February 21, 1953; Pichinahuel, 1.400-1.600 meters, February 12-20, 1953 (Luis E. Peña). Chaihuin, 810 meters, March 20, 1955 (Luis E. Peña). 4. Austrolimnophila (Austrolimnophila) eutaeniata (Bigot). Limnophila eutaeniata Bigot; Miss. Sci. Cape Horn, 6, Zool. part 2: 9-10, pl. 2, fig. 3 (wing); (1888) 1891. Austrolimnophila eutaeniata Alexander; Arkiv fór Zoologi, 13, no. 6: 5; 1920. Austrolimnophila eutaeniata Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 115; 1929. Austrolimnophila (Austrolimnophila) eutaeniata Alexander; Rev. de Entomología 19: 163, fig. 11 (¿4 hypopygium); 1948. 106 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Bigot's type was from Tierra del Fuego. Additional records: Rio Azopardo near Admiralty Sound, Tierra del Fuego, March 1896 (Ohlin). Falkland Islands, Kast Falkland (Skottsberg), in Vienna Museum. Cayutúe, Llanquihue, South Chile, May 18, 1939 (K- Wolfthugel). S. Austrolimnophila (Austrolimnophila) hazelae Alexander. Austrolimnophila hazelae Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 125- 126, pl. 3, fig. 51 (wing); 1929. Austrolimnophila (Austrolimnophila) hazelae Alexander; Rev. de Entomología, 19: 163-164, fig. 12 (4 hypopygium); 1948. The types were from various stations in South Patagonia and South Chile, including Chiloé Island, taken in late 1926 by Edwards and Shannon. South Chile: Caramávida, Nahuelbuta, 1.000 meters, February 5-10, 1955. Neltume, 480 meters, March 3, 1955; Enco, 1.400-1.600 meters, March 6, 1955; Pucatrihue, 10-60 meters, March 12, 1955 (Luis E. Peña). 6. Austrolimnophila (Austrolimnophila) infidelis Alexander. Austrolimnophila infidelis Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 122-123, pl. 3, fig. 63 (wing), pl. 10, fig. 200 ( 4 hypopygium); 1929. The types were from various stations in South Chile, including Chiloé Island. South Chile: Caramávida, Nahuelbuta, 1.000 meters, February 5-10, 1953 (Luis E. Peña).' 7. Austrolimnophila (Austrolimnophila) joana Alexander. Austrolimnophila joana Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 126- 127, pl. 3, fig. 66 (wing), pl. 10, fig. 201 ( 4 hypopygium); 1929. The type was from Casa Pangue, Llanquihue, taken in December 1926 by Edwards and Shannon. South Chile: Chaihuín, 810 meters, March 19, 1955; Pucatrihue, 10- 60 meters, March 12, 1955 (Luis E. Peña). 8. Austrolimnophila (Austrolimnophila) macropyga Alexander. Austrolimnophila (Austrolimnophila) macropyga Alexander; Agr. Técnica, Chile, 13: 12-14, fig. 7 (wing), fig. 11 (4 hypopygium); 1953. The types and previously known specimens were from Chepu, Chiloé Island, taken in February 1952 by Peña, Alexander: South American crane-flies 197 South Chile: Pichinahuel, Nahuelbuta, 1.400-1.600 meters, February 12-20, 1953. Chanchán, 120-600 meters, March 2, 10955; Pucatrihue, 60 meters, March 1%13, 1955 (Luig E. Peña). 9. Ausirolimnohpila (Austrolimnophila) martinezi, sp. n. Size relatively large (wing, male, 12 mm.); mesonotal praescutum with three discal stripes and the lateral borders brown, the narrow inter- spaces brownish yellow; pleura buffy yellow with a brown dorsal stripe; legs brown; wings brownish yellow, with a restricted brown spotted and dotted pattern; cell M, deep, its petiole subequal to m; abdomen dark brown , the basal sternites patterned with yellow; male hypopygium with the posterior border of the tergite truncate; interbasal lobe large, obtuse at tip; outer dististyle terminating in a long acute spine; inner dististyle dilated at apex into a blade; gonapophysis terminating in a long recurved spine. Male. — Length about 11 mm.; wing 12 mm.; antenna about 2.3 mm. Rostrum above bufty yellow, the sides darker; palpi black. Antennae with basal segments dark brown, the flagellum a little paler, the organ of moderate length, as shown by the measurements; flagellar segments long- oval, with verticils that slightly exceed the segments. Head brownish gray. Pronotum obscure buffy, darker medially above. Mesonotal praescu- tum with the restricted ground brownish yellow, the disk with three broad brown stripes, the lateral and humeral regions even more darkened; scutal lobes buffy brown; scutellum testaceous, postnotum slightly darker. Pleura buffy yellow, with a conspicuous brown dorsal stripe extending from the cervical region to beneath the wing root. Halteres relatively long, pale brown, the base of the stem more yellowed, knob dark brown. Legs with the coxae and trochanters yellow, the latter more darkened on inner faces; remainder of legs dark brown. Wings (fig. 1) with the ground brownish yellow, with a restricted brown spotted and dotted pattern, the larger and darker spots at fork of Sc. Rs, tip of R,,,and tip of vein R3; the paler brown dots more abundant in outer medial, cubital and anal fields, fewer and more scattered on the disk; veins brown. Venation: /?,-. about twice R2; cell M, deep, its petiole: subequal to m; m-cu at near midlength of cell 1st Mo». Abdominal tergites dark brown, basal sternites yellow, ringed basally with somewhat paler brown; outer segments more uniformly darkened'; hypopygium and eighth segment still darker brown. Male hypopygium (fig. 6) with the posterior border of the tergite, tf, truncate or virtually so. Basistyle, b, with the interbasal lobe large, obtuse at tip, shaped about as illustrated. Outer dististyle, d, gradually widened about to three-fourths the length, thence suddenly narrowed into an acute spine; setae long and conspicuous; inner dististyle approximately as long, the stem slender, the 398 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 'outer half dilated into a blade. Gonapophysis appearing as a broad plate, at apex produced into a long recurved spine. Aedeagus short and stout. Holotype, 4, El Limbo, Chapare, Cochabamba, Bolivia, altitude 2.000 meters, November 5, 1953 (A. Martínez). I am very pleased to name this distinct fly for the collector, Señor Antonio Mar- tínez, of Buenos Aires. The species is most similar to Austrolimnophila (Austrolimno- phila) bradleyi Alexander, A. (4.) merklei Alexander, and 4. (4) nahuelicola, sp. n., in the general appearance and spotted wings, differing from all in the structure of the male hypopygium. In the unusually short petiole of cell M, it is most like bradieyi of Argentina but the relationship is not close. 10. Austrolimnophila (Austrolimnophila) merklei Alexander. Austrolimnophila merklei Alexander; Journ. N. Y. Ent. Soc., 36: 50-51;; 1928. Austrolimnophila merklei Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 116; 1929. Austrolimnophila (Austrolimnophila) merklei Alexander; Rev. de Entomología, 19: 164, fig. 13 (3 hypopygium); 1948. The type was from Bariloche, Lago el Huapi, Paragon a. taken in April 1922 by A. Merkle. South Chile: "Termas Río Blanco, Curacautín, 1.050 meters, March 30. 19038 (D. S. Bullock). 11. Austrolimnophila (Austrolimnophila) microsticta Alexander. Austrolimnophila microsticta Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 119-121, pl. 3, fig. 49 (wing); 1929. Austrolimnophila (Austrolimnophila) microsticta Alexander; Rev. de Entomología, 19: 164, fig. 14 ( £ hypopygium); 1943. The types were from various stations in South Patagonia and South Chile, including Chiloé Island, collected in late 1926 by Edwards and Shannon. South Chile: Caramávida, Nahuelbuta, 1.000 meters, February 5-10, 1953; Butamalal, Nahuelbuta, 1.600 meters, February 21-23, 1953; Puca- trihue, 10-60 meters, March 12, 1955; Toi-Goi, Chiloé, February 1-3, 1952 CES dE ESTA): 12. Austrolimnophila (Austrolimnophila) nahuelicola, sp. n. Size medium (wing over IO mm.); mesonotal praescutam buffy brown, with two submedian brown stripes; pleura butíy brown, striped longitudinally with darker brown; legs pale brown; wings pale yellow, with an abundant spotted and dotted pale brown pattern; Sc, longer than Sc;; m-cu beyond midlength of cell 1st M,; male hypopygium with the outer lateral angles of the tergite produced caudad into stout glabrous lobes with Alexander: South American crane-flies 199 obtuse tips; outer dististyle terminating in a slightly curved black spine; gonapophysis appearing as a strong slightly curved horn. Male. — Length about 11-12 mm.; wing TO.5-11.5 mm.:; antenna about 2.6-2.7 mm. Rostrum brownish gray; palpi brown. Antennae with the scape testa- ceous, its tip brown; pedicel and flagellum brown; flagellar segments elongate, the verticils conspicuous. Head dark gray. Pronotum buffy. Mesonotal praescutum bufty brown, with two sub- median brown stripes, separated by a capillary ground line, the stripes very narrow at their anterior ends, widened to the suture; lateral praescutal borders narrowly darkened; scutal lobes dark brown, median region and the scutellum more testaceous; mediotergite dark brown, paler on sides; pleuro- tergite with posterior part testaceous, the anterior half included in the brown pleural stripe described below. Pleura butfy brown, with a dorsal brown stripe beginning on the propleura, widened behind; ventral sterno- pleurite and meron less distinctly infuscated. Halteres wiht stem brown, very restrictedly brightened at base, knob darker brown. Legs with the coxae tes- taceous, the bases of the fore and middle pairs a little darkened; trochanters obscure yellow; remainder of legs yellowish brown to pale brown, the outer tarsal segments a little darker. Wings (fig. 3) pale yellow, with an abun- dant spotted and dotted pale brown patern; the larges areas at arculus, origin of /*s, stigma and anterior cord; remaining dots circular, almost evenly distributed over the surface; veins dark brown. Venation: Scz longer than Sc,, in cases much longer; R?, , ¿variable in length, in cases longer than RR» (including the holotype), in others shorter than R,; petiole of cell Y, long, from about one-half to nearly equal in length to the cell; m-cu beyond midlength of cell 1st M.. Abdominal tergites dark brown, the extreme tips of the more proximal segments paler; basal sternites yellow, their bases weakly darkened; outer segments, including the hypopygium, darker brown; tips of tergal lobes paler. Male hypopygium (fig. 7) with the tergite, t, large, the outer lateral angles produced caudad and slightly inward as stout lobes, separated by a transverse emargination; lobes glabrous, the tips obtuse. Basistyle, b, relatively long; interbasal lobes small and ill-defined. Outer dististyle, d, a simple slender rod that narrows gradually to a slightly curved black spine; surface of style with a very short dense pubescence and fewer sctae; inner dististyle nearly as long, the proximal half widened, with a conspi- cucus basal flange, the tip narrowly obtuse. Gonapophysis, y, appearin as a strong slightly curved horn, the two narrowly interconnected across the midline. Aedeagus relatively stout, with a linear lacuna behind. 200 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Holotype, 3, Pichinahuel, Nahuelbuta, Arauco, Chile, 1.400-1.600 meters, February 12-20, 1953 (Luis E. Peña). Paratopotypes, 2 3 3. The most similar species include Austrolimnophila (Austrolimnophila) bradley: Alexander, A. (4.) merklez Alexander, and A. (4.) martinezi, sp. n., all differing among themselves in details of coloration and, especially, in the very distinct male hypopygla. 13. Austrolimnophila (Austrolimnophila) neuquenensis Alexander. Austrolimnophila (Austrolimnophila) neuquenensis Alexander; Acta Zoologica Lilloana, 10: 90-91, fig. 5 (wing), fig. 7 (4 hypopygium); 1952. The type and only previously known specimen was from San Martín de los Andes, Neuquén, Patagonia, taken January 22, 1050, by S. Schach- ovskoy. South Chile: Chaihuín, 810 meters, March 19-20, 1955 (Luis E. Peña). 14, Austrolimnophila (Austrolimnophila) percara, sp. n. Size medium (wing, male, 8.5 mm.); mesonctal praescutum and scutum dark brown, the posterior sclerites of the notum testaceous yellow, the mediotergite with a darkened lateral spot; dorsal pleurites darkened, the ventral parts extensively whitened; legs dark brown, tarsi black; wings yellow, with a conspicuous brown pattern; male hypopygium with the posterior border of tergite produced into two slender fingerlike lobes; outer dististyle terminating in a slender black spine; inner dististyle a simple straight yellow rod. Male. — Length about 9 mm.; wing 8.5 mm.; antenna about 1.8 mm. Rostrum light yellow, labella darker; palpi black. Antennae (male) moderately long scape brown, pedicel and flagellum black; flagellar segments long-oval to elongate, with conspicuous verticils. Head with front, anterior vertex, orbits and lower surface yellowish white, the posterior vertex solidly darkened. Pronotum above dark brown, paler laterally, the scutellum and pre- tergites more testaceous. Mesonotal praescutum chiefly dark brown, vaguely more yellowed on sides before the suture; scutum chiefly dark brown; scutellum and postnotum testaceous yellow, the mediotergite with a darken- ed spot on either side. Pleura brown dorsally, including the still darker dorsopleural membrane, the central pleurites and meron extensively whiten- ed; ventral sternopleurite weakly darkened. Halteres with stem yellow, knob weakly infuscated. Legs with all coxae yellowish white; trochanters slightly darker; remainder of legs dark brown, the tarsi passing into black. Wings (fig. 4) with the ground color yellow, with a conspicuous brown pattern, arranged as follows: Near arculus; origin of Rs; cord and fork Alexander: South American crane-flies 201 OL .R,,, y, tor of i,,, and ko, the two latter areas virtually confluent but enclosing a ground area in cell R¿; outer end of cell 15t Mz and tip of vein /[?¿; no darkenings at ends of Anal veins; veins dark brown. Venation: Sc long, both Sc, and Sc, lying beyond the fork of R,,¿., the latter approximately twice as long as the basal section of RR,; Rs square and short-spurred at origin; cell M, nearly twice its petiole; m-cu at or near midlength of cell 1st Mo. Abdominal tergites brown, basal sternites light yellow, the posterior borders of the segments vaguely darkened; hyvpopygium dark. Male hypo- pyeium (fig. 90) with the posterior border of tergite produced into two slender fingerlike lobes, the median notch broadly U-shaped, Basistyle, b, stout, the interbasal lobe very weakly developed. Outer dististyle, d, seti- ferous, narrowed outwardly, terminating in a slender black spine; inner dististyle a little shorter, appearing as a simple straight yellow rod, its tip obtusely rounded. Aedeagus small and simple. Holotype, 4, Antillanca, South Chile, altitude 400 meters, March 18, 1955 (Luis E. Peña). By my key to the regional species of Austrolimnophila (Diptera Patagonia and South Chile, 1: 116: 1929), the present fly runs to 4ustrolimnophila (Austrolimnophila) elnora Alexander, which differs in the elongate antennae, pattern of the body, legs “and wings, and especially in the structure of the male hypopygium. 15. Austrolimnophila (Austrolimnophila) sternolobata, sp. n. General coloration of praescutum brownish yellow, the posterior scleri- tes of the notum somewhat darker, pleura yellow; wings with a weak brownish tinge, restrictedly patterned with darker; FR? ,,, elongate, about one half longer than R ,.,,,' male hypopygium with the tergite transverse, the posterior border with two slender lobes; basistyle with a large lobe on lower surface; interbase short and compact, terminating in two longer curved spines and about six smaller straight ones. Male. — Length about 12 mm.; wing 11,5 nim.:; antenna about 2,1 mm. Rostrum dark brown; palpi black. Antennae of male moderately long, as shown by the measurements; scape hrown, pedicel obscure yellow, fla- gellum brown; segments cylindrical with very lcng verticils, Head buffy, the center of the posterior vertex more or less infuscated; anterior vertex narrow. Pronotum in front brown above, paling to yellow on sides and behind. Mesonotal praescutum chiefly brownish yellow, representing the usual stripes, the interspaces very restricted; scutum obscure yellow medially, the lobes weakly darkened; scutellum and postnotum obscure brownish: yellow. Pleura yellow. Halteres elongate, stem medium brown, knob dark brown. Legs with the coxae and trochanters yellow; femora pale brown, the tips 202 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 narrowly darker; tibiae pale brown, the tips becoming dirty white; tarsl white. Wings (fig. 2) with a weak brownish tinge, restrictedly patterned with small darker brown areas, placed at origin of Rs, cord, forks of Sc and Za) Outer end orccltsiM MHork ot A and pio cia R,,.3a more or less distinct darkened streak down the center of cell R; veins brown. Venation: Sc, and Sc, subequal; Rs long, short-spurred and nearly square at origin; R*,,, very long, about one-half longer than R,,,, y: cell 1/7, nearly three times its petiole; m-cu at near one-third the length of cell 1st M.. Abdomen elongate; tergites dark brown, basal sternites yellowed. Male hypopygium (fig. 8) with the tergite transverse, the posterior border” with a small U-shaped notch, subtended on either side by a slender fingerlike lobe that is tipped with short black setae. Basistyle, b, stout, with a very large lobe on its lower surface, provided with long yellow setae, longer and more numerous at and near tip. Outer dististyle, d, dilated at near midlength, the membranous expanded part with numerous setae; apex of style obtuse; inner dististyle a little longer. What are interpreted as being interbases are short compact structures terminating in spines, the outer pair longer and curved, with six or seven small straight spines between. Aedeagus short. Holotype, 3, El Limbo, Chapare, Cochabamba, Bolivia, altitude 2.000 meters, November 7, 1953 (A. Martínez). In its structure and coloration, the present fly is most like 4Austrolimnophila (Austrolimnophila) bulbifera Alexander and 4. (4.) candiditarsis Alexander, of southeastern Brazil, differing especially im the very distinct male hypopygium. 16. Austrolimnophila (Austrolimnophila) tergifera Alexander. Austrolimnophila (Austrolimnophila) tergifera Alexander; Rev. Chilena Ent., 3: 13-15, pl. 1, fig. 2 (wing), pl. 1, fig. 10 ( 4 hypopygium); 1953. he types were from various stations on Chiloé Island, taken in January-February 10952 by Peña. : South Chile: Caramávida, Nahuelbuta, 1.000 meters, February 5-10, 1953. Enco, 120-700 meters, February 26, 19535; Pucatrihue, 10-50 meters, March 1-13, 1955 (Luis E. Peña). 17. Austrolimnophila (Austrolimnophila) tremula Alexander. - Austrolimnophila tremula Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 123- 129, pl. 3, fig. 53 (wing); 1920. The types were from various stations in South Chile, including Chiloé Island, taken by Edwards and Shannon in December 1926. Alexander: South American crane-flies 203 Fig. 1. Austrolimnophila (Austrolimnophila) martinezl, sp. n.; wing. Fig. 2. Austrolimnophila (Austrolimnophila) sternolobata, sp. n.; wing. Fig. 3. Austrolimnophila (Austrolimnophila) nahuelicola, sp. n.; wing. Fig. 4. Austrolimnophila (Austrolimuophila) percara, sp. n.; wing. Fig. 5. Austrolimaophila (Austrolimnophila) celestissima Alexander; male hypopygium. Fig. 6. Austrolimnophila (Austrolimnophila) martinezi, sp. n.; male hypopygium. Fig. 7. Austrolimnophila (Austrolimnophila) nahuelicola, sp. n.; male hypopygium. Fig. 3. Austrolimnophila (Austrolimnophila) sternolobata, sp. n.; male hypopygium. Fig. 9. Austrolimnophila (Austrolimnophila) percara, sp. n.; male hypopygium. Fig. 10. 4ustrolimnophila (Austrolimnophila) tremula Alexander; male hypopygium. (Symbols: hb, basistyle; d, dististyle; y, gonapophysis; ¿, interbase; £, tergite). 204 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 South Chile: Contulmo (Palo Botado), February 1, 1953; Caramávi- da, 1.000 meters, February 5-10, 1953; Chacay, Pichinahuel, Nahuelbuta, 1.500 meters, February 11-12, 1953. Enco. 1.400-1.600 meters, March 6, 1955; Pucatrihue, 10-60 meters, March 12, 1955; Toi-Goi, Chiloé, February 1-3, 1952; Aulén-Duhatao, Chiloé, February 6-8, 1952 (Luis E. Peña). Male hypopygium (fig. 10) with the ninth tergite pale, narrowly transverse, the posterior margin truncate, with two long-triangular lobes that are separated by a similarly narrow median notch. Basistyle, b, stout. Outer dististyle, d, broad, pale, narrowed to a slender gently curved spine, the surface with long pale setae; inner dististyle a little longer, appearing as a flattened blade, the apex obtuse, near base with a low lobe that bears several setae. Gonapophysis appearing as a long slender hook, strongly curved, narrowed to a long terminal spine. Aedeagus slender. 18. Austrolimnophila (Austrolimnophila) xanthoptera Alexander. Austrolimnpohila xanthoptera Alexander; Diptera Patagonia and South Chile, 1: 121-122, pl. 4, fig. 62 (wing), pl. 9, fig. 199 (4 hypopyglum); 1929. The type of the present subpecies was taken at Castro, Chiloé Island, on December 20-22, 1926, by Fred W. Edwards. South Chile: Chaihuin, 810 meters, March 20, 1955 (Luis E. Peña). 18 a. Austrolimnophila (Austrolimnophila) xanthoptera cayutuensis Ale- xander. Austrolimnophila xanthoptera cayutuensis Alexander; Bol. San. Veg., Chile, 4: 130-131; 1944. - The type was from Cayutúe, Llanquihue, South Chile, taken March 12, 1935, by Kurt Wolffhugel. South Chile: Neltume, 480 meters, March 3, 1955 (Luis E. Peña). The present specimen differs from the type in the more conspicuously blackened femoral rings which are terminal in position. Despite the dif- ferences in the leg pattern of the two subspecies here recorded, it seems certain that they belong to the same species since the structure of the male hypopygium is the same in both forms. Revisia Chilena de Entomología 1957, 5 110 de Octubre) 205 NUEVOS ANTHIDINAE PARA CHILE (Hymenoptera Apoidea) TASA UREA CANA Departamento de Historia Natural Sección de Zoología Universidad de Paraná, Brasil A good number of Anthidiinae from several different localities in Chile are studied in this paper, and six species of Anthidium are described as new. 4. patagonicum Schrottky is made a subspecies of. 4. chubuti Cockerell. A. peruvianum Schrottky is a new species to the Chilean fauna. Ro *k > Gracias a la amabilidad de los Sres. Dr. Humberto Fuenzalida V., Di- rector del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, Dr. Emilio Ureta. Jefe de la Sección de Entomología del mismo Museo, Sr, José Herrera, Catedrático de Entomología, del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, P. Dr. Guillermo Kuschel, SVD., del mismo Instituto, P. Inocencio Beltrán, OM., Director del Museo del Colegio San Pedro Nolasco, y de los grandes coleccionistas chilenos Sres. Rodolfo Wagenknecht Huss y Luis E. Peña Guzmán, he tenido oportunidad de estudiar varios Anthidiinae chile- nos, algunos aún no constatados en territorio de Chile y otros nuevos para la ciencia. Las presentes notas intentan dar a conocer las novedades, pues la mo- nografía del grupo deberá aparecer más tarde, cuando queden aclaradas algunas dificultades relativas a la variación de algunas especies y la corre- lación entre machos y hembras de ciertas especies muy escasas en las co- lecciones estudiadas. Deseo expresar aquí mis más sinceros agradecimientos a los referidos señores, a la Sociedad Chilena de Entomología que me honró acogiéndome como miembro correspondiente, y de un modo particular al P. G. Kuschel por los contactos que me facilitó y por brindarme la amable invitación a colaborar en la Revista. *) Este trabajo se incluye dentro del “Projecto CAPES - 301/PGU 78/55” de la Universidad de Paraná, con auxilio del Conselho Nacional de Pesquisas y Rockefeller Foundation. 206 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 1. Anthidium chubuti patagonicum Schrottky, 1910. Anthidium patagonicum Schrottky, 1910, Wien Entom. Ztg., 29: 267 y 269. Schwarz, 1943, Amer. Mus. Novit., n* 1242: 3. Anthidium chubutt, Cockerell, 1917, Canad. Entomol., 49: 252 (partim). Ha habido no poca confusión al interpretar la descripción de Schrottky para su Antludium patagonicum, principalmente por la extensión indebida que dió Cockerell al sentido de su especie (1910) en 1917, al describir el macho, comprendiendo bajo ese nombre muy probablemente varias espe- cies, así como por su interpretación errónea del Anthidium stelovdes, que es totalmente diverso y pertenece a otro género —Notanthidium—, no aseme- jándose en nada a su 4. chubuti, ni en los colores, ni en la conformación del cuerpo. La situación quedó más oscura con las notas de Schwarz al Anthidium chubutt, comparándolo, o hasta identificándolo, con A. rubripes Friese, que es una especie muy diferente, perteneciente a otro grupo de Anthidium, como A. gay, Á. adriani, etc. Realmente por sus colores y tamaño, la espe- cie de Cockerell solamente se podría confundir con la especie de Ruiz, pero las referencias de Cockerell, en la diagnosis original, a las grandes espinas laterales del 6” tergito metasomático, son decisivas para separar las dos es- pecies («end of abdomen with a sharp tooth on each side»). Igualmente, la descripción original pone en términos muy precisos la situación de las manchas abdominales, llamando la atención principalmente para las de los tergitos 3-5, lo que no permite aproximación con 4. rubripes. Como tengo en manos un ejemplar de Esquel, Chubut, 800 «m, J. Foerster leg., 1.1951, perteneciente a la colección entomológica de la Uni- versidad de Kansas, U.S.A., paso a dar una descripción más minuciosa de la especie de Cockerell, para posibilitar una mejor comparación : A. chubuti. — Hembra: Color negro, con la distribución de las regio- nes rojizas de esta manera: antenas, lóbulos pronotales, tégulas, venas y membrana de la mitad basal del ala, mitad apical de los fémures, tibias y tarsos de todos los pares de patas. De color amarillo-bianquizco: una ban- da ancha a lo largo del borde posterior del vértice, y una gran mancha a los lados de los tergitos 1-5, siendo las de los dos primeros mayores y lle- gando a los bordes externos, fuertemente escotadas en el lado interno poste- rior y bastante separadas entre sí, en 3-5 distantes del borde lateral, sin es- cotadura interno-posterior y cada vez acercándose más entre sí, las del 5 tergito casi tocándose. Pilosidad muy característica: en toda cara y genas, negra, resaltando la rojiza que cubre el escapo; en el vértice y dorso del tórax de un rojizo- pardo muy claro; negra en los lados y parte baja del tórax, en las partes negras de las patas y todo el abdomen, incluyendo la escopa ventral, excep- Moure: Nuevos Anthidiinmae para Chile 207 to algunos pelos blancos sobre las manchas amarillas de los dos primeros tergitos; rojiza sobre los lóbulos pronotales, que son de este mismo color, quedando así más resaltados en el conjunto negro. Puntuación bastante densa y fina, con puntos bastante evidentes en los flancos del propódeo; en los tergitos, más densa en las depresiones margl- nales casi sin dejar margen lisa, y bastante más gruesa y esparcida hacia la base; en el 6” más densa en toda superficie, dejando lisas las dos lami- nillas que forman la proyección mediana. Estructura: Anchura interorbital superior, mayor que la inferior, pero menor que la longitud del ojo (635 : 60 : 77); área interocelar menor que la ocelocular (16 :' 19); borde anterior del clípeo muy grueso y liso, algo adelveazado hacia los lados, pero anteriormente truncado en línea recta; 6? tergito metasomático en el borde posterior armado con dos dientes muy fuertes al tercio de la base y con una proyección lamelar mediana fuerte- mente partida al medio por una escotadura estrecha, y separada de los dientes laterales por escotadura profunda. Tamaño: Longitud total aproximada 12,5 mm., del ala anterior, con la tégula, 9,7 mm.; anchura de la cabeza 4,4 mm., del abdomen 4,9 mm. En las colecciones del Departamento de Entomología del Instituto Pe- .dagógico de la Universidad de Chile, el Prof. Herrera me mostró ejempla- res de un Antludium que resultó ser una variedad geográfica del anterior y que se identifica con el tipo de Antiudiuwm patagonicum, que pasa así a ser subespecie, y no simple sinónimo de 4. chubuti. Son muy característicos para la subespecie los colores. Podría resumir- se así su descripción para la hembra: color general, negro, con las antenas (el último artejo, en parte, negruzco), lóbulos pronotales, tégulas y patas desde la parte distal de los fémures, rojizos; manchas amarillas: una estría transversal procurva en el vértice; una mancha a cada lado de la extremi- dad del primer tergito; una muy pequeña a cada lado, más hacia el disco, en el tercer tergito, y cada vez mayores en la misma dirección en el cuarto y quinto, Las alas son de un ferrugineo claro, pasando a pardo hacia el apice del ala, con las venas ferrugineas en los dos tercios basales, y pardas en el apical. La pilosidad en las partes negras, negra; en las rojizas, de este mismo color; sobre el tórax y vértice, de un dorado-pardusco; la es- copa ventral, negra. El clipeo es algo proyectado hacia abajo, con el borde sin dientes pero algo abultado y deprimido por detrás transversalmente; sus cantos inferiores alejados de las órbitas más que el diámetro del fla- gelo; el último segmento abdominal presenta características muy peculiares para correlacionar las especies de Anthidium, y se asemeja a lo que se dijo arriba para A. chubut; el disco del tergito es-algo abultado cerca de la base. El macho, aún no descrito, se asemeja bastante a la hembra, siendo algo mayor. El color de fondo y alas, como en la hembra, pero algo más ama- 208 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 rillo: las mandíbulas en gran parte, todo el clípeo, las áreas paraoculares hasta el nivel de los alvéolos antenales; la estría del vértice más desarro- llada ; en el abdomen, además de las manchas nombradas para la hembra, hay una mancha a cada lado, en la extremidad, tanto en el segundo tergito como en el primero. La pilosidad, como en la hembra, pero la mitad inferior de la cabeza, los mesepisternos y parte baja de los fémures anteriores, con piosidad blanquecina. El clípeo sin dientes en el borde y algo menos proyectado que en las hembras; el sexto tergito con un diente espiniforme a cada lado; el sép- - timo, truncado, con diente espiniforme a cada lado y otro en el centro del borde, todos muy delgados, y el del centro continuado en línea recta, hacia la base por una carena; el espacio entre los dientes cortado en línea recta, perpendicular al eje del cuerpo, y más largo que la longitud de los mismos; los esternitos 3-4 con pequeña emarginación media revestida de cerditas ne- gras muy tupidas realzando el conjunto; el 5% simple y el 6” con el borde modificado en dos proyecciones tuberculiformes próximas entre sí, cortas, dirigidas hacia atrás y hacia abajo. Los ejemplares del Sr. J. Herrera son de Bories, Magallanes, 3.II. 1046, machos y hembras; y de Punta Arenas, Magallanes, Enero de 1953, machos y hembras. Estos ejemplares se hallan depositados en las coleccio- nes de la cátedra de Entomología del Instituto Pedagógico de la Universi- dad de Chile, y en mi colección. El tipo de Anthidiuwm patagonicum está conservado en el Departamento de Zoología, de Sáo Paulo, Brasil, bajo el número 102.206. 2. Anthidium gutierrezi n. sp. A primera vista, muy parecido a Anthidiwm adriani por los colores de la pilosidad, manchas amarillas y gran tamaño, pero afiliado al grupo de Anthidium chubut por su estructura general, y tal vez solamente una varie- dad del mismo, Macho. — Color negro, con las antenas (el último artejo, negruzco), lóbulos pronotales, tégulas, venas y membrana de la mitad basal del ala, mitad apical de los fémures, tibias y tarsos de todos los pares de patas, de un color rojizo-ferrugíneo claro, pasando a amarillo-naranja en el escapo, mitad anterior de las tégulas y parte antero-apical de los basitarsos. De co- lor amarillo-blanquizco son: las mandíbulas, con los dientes y base negruz- cos; el clípeo, con el borde anterior pardo; las áreas paraoculares, termi- nando en línea convexa al nivel de los alvéolos antenales; una banda ancha a lo largo del borde posterior del vértice; y una gran mancha a los lados de los tergitos 1-5; las de los dos primeros mayores, llegando a los bordes externos, fuertemente escotadas en el lado interno-posterior y bastante se- paradas entre sí en 3-5 alejadas del borde lateral, sin escotadura interno- posterior y cada vez acercándose más entre sí, las del 5% casi tocándose. Moure: Nuevos Anthidiinae para Chile 209 Pilosidad pálida, casi blanca, en la mitad inferior de la cara, escapo, parte infero-lateral de los mesepisternos, lado posterior de los fémures de- lanteros y lados de los tergitos 1-2; pálido-ferrugínea en la frente, vértice, torso del tórax y mitad superior de los mesepisternos; negra en las genas, metepisternos, metanoto, propódeo, partes negras de las patas y todo lo res- tante del abdomen, lo mismo sobre las manchas amarillas, excepto 1-2; fe- rrugínea en las partes rojizas de las patas. Puntuación: Densa y fina en la cabeza y dorso del tórax, pasando a más esparcida y superficial hacia el medio del escutelo y en la base de las axilas, en los mesepisternos y casi vestigial en el propódeo. En el abdomen densa y más fina antes de la estrecha margen lisa de los tergitos 1-5, más gruesa y esparcida hacia a base; en el 6? tergito los puntos prolongados en canalículos hacia el margen posterior liso, en el 7* bastante uniforme. Estructura: La distancia interorbital superior algo mayor que la infe- rior, pero menor que la longitud del ojo (60 : 55 : 75); el área ocelocular un poquito mayor que la interocelar (16 : 15). Las mandíbulas tridentadas, con el diente externo el mayor, y el interno, truncado; el borde del clípeo, superficialmente emarginado; las genas, tan anchas como los ojos; lados del 6? tergito, alzados sobre el borde marginal liso y terminando en las ex- tremidades laterales en fuerte espina vuelta hacia atrás; el séptimo de lados paralelos, pequeño, ampliamente truncado, con tres espinas delgadas seme- jantes entre sí, una en cada extremidad de la truncatura y la otra en el medio y siguiendo en forma de carena por sobre el tergito: el borde entre las espinas más ancho que la longitud de éstas y perpendicular a las mis- mas; tercer esternito con una proyección mediana revestida de cerditas ne- eras, el cuarto igualmente, pero la proyección más ancha, el quinto con el borde en línea suavemente procurva, el sexto relativamente estrecho y con dos dientes romos rojizos bastante aproximados entre sí. Tamaño: Longitud total aproximada 13 mm., ala 10,5 mm.; anchura de la cabeza 4,4 mm., del abdomen 4,9 mm. Habitat: Pemehue, 1.750 m, 1.1946. R. Gutiérrez leg. Tipos: El holótipo y un parátipo, machos, en mi colección. El pará- tipo tiene las manchas menos desarrolladas que el holótipo. Con sólo mirar la estructura del último tergito y de los esternitos 3-4 y 6, al punto se separa esta especie de A. adriami, pues ésta pertenece al grupo de A. gayi, A. rubripes, etc. Quedan dudas sobre cuál podrá ser la hembra de esta especie, aunque me inclino a pensar que no puede ser la que abajo describo. 3. Anthidium peñai n. sp. Hembra. — Color negro, con las siguientes regiones rojizas: las ante- nas (los últimos artejos ennegrecidos por encima), lóbulos pronotales, té- 14 210 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 gulas, alas y venas en la mitad basal, las patas excepto la mitad basal en los fémures delanteros, y solamente el tercio basal en las medias y poste- riores. De color amarillo sen: una manchita, a cada lado del vértice y los cinco pares de manchas abdominales, todas laterales, aunque más las del pri- mero y segundo tergito; más separadas entre sí las del segundo, algo menos las del 1% y 3?, menos aún las del 4% y muy cercanas las del 5*; escotadas posteriormente hacia el medio en 1-2, en el medio en 3 y externamente en 4, muy poco en 5. Pilosidad pálida en la cabeza, tórax, propódeo, manchas amarillas de los dos primeros tergitos y lados de los siguientes y en todo el vientre, in- cluyendo la escopa; algo leonada en el vértice, escapo, lóbulos pronotales, partes anteriores de las tégulas y partes rojizas de las patas. Puntuación densa y fina en la cabeza y tórax, aunque algo menos en los lados del vértice, disco del mesoscuto y escutelo, dejando en este último una linea longitudinal media lisa, algo deprimida. En los tergitos relativa- mente gruesa (semejante a la del tórax), más densa en las regiones corres- pondientes a las depresiones marginales, más esparcida hacia la base y de- jando estrecho margen liso apical; en el 6”, no muy densa, y los puntos prolongados en canaliculos hacia atrás, Estructura: Distancia interorbital superior mayor que el inferior y me- nor que la longitud del ojo (71 : Ór : 80); distancia interocelar, casi igual a la ocelocular (17 : 18). Borde anterior del clípeo engrosado, con peque- ña emarginación superficial media terminada a cada lado en pequeño dien- tecito, seguido de otros dos en el mismo plano y otro en la pendiente hacia la articulación mandibular; genas, más anchas que los ojos. Escutelo con ligera depresión longitudinal media. Sexto tergito muy característico, con fuerte proyección posterior mediana, escotada fuertemente en semicírculo y armada a cada lado de fuerte espina mucho más cercana de la base late- ral del tergito que del centro. Tamaño: Longitud total aproximada 11,6 mm., del ala con la tégula 9,5 mm.; anchura de la cabeza 4,8 mm., del abdomen 5 mm. Habitat: El Clarillo, Prov: Santiago, 31..X.1948 y Las Nieves, 12.XI. 1947, Luis E. Peña Guzmán leg. Tipos: El holótipo en mi colección; el parátipo en la colección Peña. Por la distribución de las manchas abdominales, esta especie, a mi ver, no puede ser la hembra de 4. gutierrez; pero por la estructura pertenece muy probablemente al mismo grupo, distinguiéndose, con todo, muy fácil- mente por la posición de los dientes del último tergito, más separados entre sí y mucho más cercanos a la base por el lado, y por la proyección media- na, mucho más grande y con escotadura media casi en semicírculo perfecto. Moure: Nuevos Aciatiaas para Chile 211 4. Anthidium decaspilum n. sp. Hembra. — Color negro, con las antenas, lóbulos pronotales, tégulas y patas, excepto la base de los fémures y coxas, de un ferrugíneo-claro; de color amarillo son: una estría transversal en el vértice a lo largo del borde posterior, dos grandes manchas transversales en cada uno de los tergitos 1-5, siendo mayores y extendidas hasta las márgenes laterales en 1-3, un poquito menos en 4, y bastante menores, separadas de los lados y aproxi- madas en el disco en 5; las manchas 1-4, emarginadas posteriormente. Las alas com la membrana y venas rojizo-ferrugineas en la mitad basal, y par- duscas hacia el ápice. Pilosidad blanquecina en la cabeza, tórax y manchas amarillas del ab- domen; parda en el vértice, excepto el borde posterior; negra en lo restante del abdomen, incluyendo la escopa ventral, algo más parda; en las patas, ferrugínea, acompañando el color de la quitina. Puntuación bastante densa en la cara; algo menos en el disco del cli- peo; más densa en el mesonoto, escudete y mesepisternos; más espaciada en el disco de los tergitos hacia la base; lo mismo en las manchas amarillas; en el 6” algo más densa y más uniforme. Estructura: Los dos dientes apicales de las mandíbulas, semejantes; el borde anterior del clípeo, algo proyectado, ampliamente truncado en línea recta, en el medio con pequeña emarginación a cada lado seguida de un dientecito; la parte recta, engrosada y muy lisa en faja ancha que se estre- cha hacia los lados; por detrás de la faja lisa, deprimido; y algo abultado en el disco. Distancia interocelar un poquito menor que la ocelocular, y ésta algo menos que 2 diámetros del ocelo medio. El escudete normal, sin de- presión en el medio, y el borde posterior redondeado uniformemente. El último tergito con el borde posterior en grande arco, interrumpido a cada lado al primero y segundo tercio del recorrido, por un dentículo, y en el medio algo proyectado en semicírculo emargimado profundamente en el cen- tro; los intervalos entre los dentículos algo crenulados o dentados. Tamaño: Longitud total aproximada 11 mm., del ala incluyendo la té- gula, 9,2 mm.; anchura de la cabeza 4,4 mm., del abdomen 4,9 mm. Macho. — El macho muy parecido a la hembra en cuanto al colorido general negro y rojizo, y en cuanto a la pilosidad, pero el dibujo amarillo distinto, cubriendo gran parte de las mandíbulas, todo el clípeo, las áreas paraoculares hasta el mivel de los alvéolos antenales, y formando banda junto al borde posterior del vértice (a veces algo interrumpida), y un par de manchas en los tergitos 1-5: en 1-4 muy laterales, muy separadas entre sí y en punta hacia el centro; las del 5% más anchas, con las puntas internas más cercanas entre sí, estrechadas en la parte mediana y casi rozando las extremidades laterales; los últimos artejos del flagelo de las antenas, algo más oscuros por delante. 15) LA bo Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Las distancias interocelares, ocelocipital y ocelocular casi iguales, me- nos del doble del diámetro del ocelo mediano; las órbitas, algo más con- vergentes hacia abajo. El sexto tergito levantado poco antes del borde posterior por una larga lámina ampliamente recurva a cada lado, y termi- nado en las extremidades laterales en fuerte diente espiniforme, desapare- ciendo del todo hacia el centro del borde. El 7? tergito, más estrecho, de lados casi paralelos desde arriba, sin formar espinas laterales, pero salien- tes gracias a la escotadura que va de los mismos hacia la larga y delgada espina mediana en que se prolonga la carena media dorsal. Los esternitos, normales, el cuarto proyectado en el medio hacia atrás; la proyección am- pliamente truncada y revestida de cerditas negras muy tupidas; el 6” con un diente romo a cada lado y tendido hacia atrás en ángulo obtuso y de consistencia algo membranosa. Tamaño: Longitud total aproximada 12 mm., del ala anterior, inclu- yendo la tégula, 10 mm.; anchura de la cabeza 4,3 mm., del abdomen 4,7 mm. Habitat: Coquimbo, Chile (Baños del Toro, 4-6.1.1951; 21.1.1938; qu 1948; 10 y 17. 1.1040: 17:11937,:3:250 m5 Ouebradal Bastos rose 1940, 3.500 m.; Embalse La Laguna, 10.1.1940), Sr. R. Wagenknecht Huss leg. Tipos: Los tipos, macho y hembra, y una pareja de parátipos, en la colección del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, otros pará- tipos en mi colección, colección Wagenknecht (Nros. 31 y 32), y colección C. A. Campos Seabra, Río. Esta especie se parece mucho a 4. rubripes Friese, de Argentina, y quizás haya sido confundida con la misma, o con la siguiente. Es muy fácil separarlas por el formato del borde anteriort del clípeo de la hembra, pues en Á. rubripes presenta una sinuosidad mediana y dos más pequeñas late- rales que forman un total de cuatro dientes romos, amén de los dos, uno a cada lado, más laterales y más posteriores. Hay además una manchita ama- rilla a cada lado del vértice, y las manchas abdominales son más grandes y más aproximadas en el centro, llegando las del quinto tergito a las extremi- dades laterales, como las demás. La pilosidad es pardusca en la cabeza y tórax. En los machos hay caracteres decisivos en la formación de los últi- mos segmentos, bastando notar que las proyecciones laterales del 7? son am- pliamente oblicuo-truncadas, siguiéndose una escotadura en semicírculo hasta el largo diente espiniforme mediano. Igualmente las manchas del 5? tergito son muy semejantes a las de la hembra, muy completas, sin escotadura poste rior, muy aproximadas en el centro y tocando a los bordes laterales. La diagnosis latina de 4. gayi habla de «lana ventrali nigra», lo que hace pensar que Gay, pero no Spinola, tuvo en sus manos ejemplares de esta especie. Moure: Nuevos Anthidiinae para Chile 213 5. Anthidium kuscheli n. sp. Esta especie en su aspecto externo y estructural aún se acerca más al Anthidium rubripes, y muy probablemente se la habrá confundido con él. Hembra. — Color negro, con las antenas, tégulas y patas, desde la mi- tad de los fémures, rojizas; de color amarillo son: una mancha pequeña a “cado lado del vértice, y cinco fajas interrumpidas en el medio, respectiva- mente en los tergitos 1-5, siendo la interrupción casi nula en el último, pero ensanchándose hacia el primer tergito; las bandas en 1-2 llegan al mismo borde lateral, pero en 3-5 terminan un poquito antes, y todas se presentan algo emarginadas en el borde posterior, menos las del 5%. Alas algo pardus- cas con las venas de igual color, menos € y R desde la base hasta el pte- rostigma inclusive, que son algo ferrugíneas. Pilosidad de un pardo claro en la mitad inferior de la cara, genas, tó- rax —en el dorso y lados—, propódeo y primer tergito; negra en la mitad superior de la cara y vértice, en el lado ventral del tórax, partes negras de las patas, tergitos 2-6 y escopa ventral, ésta algo pardusca; roja en las par- tes rojas, pero con algunos pelos negros en la cara posterior de las tibias. Puntuación muy densa en la cabeza y tórax, dejando pequeño espacio liso delante del ocelo medio y a los lados de los posteriores, y un poco me- nos densa, con los intervalos más brillantes, a lo largo del medio escutelo ; en los tergitos, más esparcida hacia la base y hacia el centro, y las manchas amarillas con pocos puntos, pero el sexto tergito más densamente puntuado. Estructura: El clípeo, hinchado en el disco y deprimido por detrás del borde apical; éste engrosado y liso, algo proyectado, con una emarginación poco visible en el medio, y una más pequeña pero más evidente formando un dentículo a cada lado, seguido de otro más para atrás al principiar la línea inclinada hacia la base de la mandíbula; los ocelos un poco más sepa- rados de las órbitas (2 diámetros) que entre sí. El sexto tergito, algo abul- tado en el disco, en el borde posterior con un diente pequeño a cada lado siguiéndose cuatro dientecitos muy pequeños y después de un trecho sin dientes está la pequeña escotadura media en ángulo agudo. Tamaño: Longitud total aproximada 10,5 mm., del ala anterior, inclu- yendo la tégula, y mm.; anchura de la cabeza 4 mm., del abdomen 4,2 mm. Macho. — Color, como en la hembra, pero con gran parte de las mandí- bulas, todo el clípeo y las áreas paraoculares hasta poco abajo de la tan- gente inferior de los alvéolos antenales, amarillos. Las bandas abdominales como en la hembra, pero también las del 5* tergito algo emarginadas en el borde posterior; los lóbulos del 7* tergito con pequeña mancha rojiza. Pilosidad blanca en la mitad inferior de la cara y en los lados del tó- rax, algo mezclada con pelos pardos en el vértice, mesonoto y escutelc, y en los dos primeros tergitos metasomáticos; pardusca en las genas, frente, últimos tergitos y en los esternitos; rojiza en las partes del mismo color. 214 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Puntuación muy densa en la cabeza y tórax, algo menos en los tergitos hacia la base y en las manchas amarillas; bastante densa en los dos últi- mos tergitos. Estructura: Distancia interorbital superior mayor que la inferior, pero 1wenor que la longitud del ojo (62 : 50 : 70); los ocelos separados entre sí como de las órbitas. El borde del clipeo con una ancha emarginación su- perficial. El 6? tergito con una carena antes del borde, realzada a cada lado hasta el largo diente lateral y desapareciendo hacia la línea media. El 7* ter- gito de lados paralelos, truncado posteriormente a cada lado en línea leve- mente oblicua hacia el medio y con una fuerte escotadura a cada lado de la delgada espina media, que se prolonga por el tergito en forma de carena: quedan así los lóbulos laterales anchos y truncados oblicuamente, separados por ancha escotadura de la fuerte espina media. Los esternitos normales, el cuarto con el borde posterior ampliamente recurvo y con un pequeño mechón de cerditas negras en el medio, el 6” con pequeña carena media, liso, excepto una área triangular puntuada a cada lado y con el borde poste- rior ampliamente truncado. ' Tamaño: Longitud total aproximada 11,5 mm., ala anterior, incluyen- do la tégula, 9,5 mm.; anchura de la cabeza 4,1 mm., del abdomen 4,5 mm. Habitat: Norte de Chile: Poroma, 10.111,1948, P. G. Kuschel leg. Tipos: Los tipos en mi colección y más dos parátipos machos. Otros ejemplares de la serie en la colección Kuschel y en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Esta especie se distingue de la anterior por las manchas amarillas, par- ticularmente las del 5* tergito, por la pilosidad de la frente y estructura peculiar del borde anterior del clipeo en las hembras, y en los machos, a más de los caracteres arriba mencionados, de un modo especial por la for- mación del 7” tergito, y de los esternitos 4-5. 6. Anthidium falsificum n. sp. Esta especie estaba confundida con Anthidiuwm (Stenanthidium) espi- nosaí por su apariencia externa, sobre todo por los colores; pero estructu- ralmente pertenece al grupo de 4. gayi, rubripes, adriani, kuscheli, decaspi- lum, etc. Hembra. — Color negro, pero de un ferrugíneo-claro las antenas, los lóbulos pronotales, las tégulas y las patas desde los dos tercios distales de los fémures; las mandíbulas con algo de rojizo, y el flagelo hacia el ápice un poco oscurecido por arriba. El amarillo forma una línea más o menos interrumpida a lo largo del borde posterior del vértice, y una mancha a cada lado de los tergitos 1-3 y 5, las primeras en las extremidades latera- les, siendo mayor la del primer tergito, y las del 5% en forma de puntos discales, poco más separados entre sí que de los lados. Las manchas del Moure: Nuevos Anthidiinae para Chile 215 5" tergito faltan o están muy reducidas en algunos ejemplares, Las alas y venas, rojizo-ferrugíneas en la mitad basal, más oscuras en la apical. Pilosidad: Larga y blanca en la cara, genas, dorso y lados del tórax, partes proximales rojizas de las patas, propódeo y lados del primero y se- - gundo tergitos; negra en el tórax ventralmente, partes negras de las patas, dorso del abdomen y todo el vientre; frente y vértice un poco morenos, y en las demás partes rojizas, de este mismo color, pero algo más claro. Puntuación fina y densa en la cabeza y tórax, algo menos en la línea media longitudinal del clípeo, vértice y medio del escutelo, dejando peque- ña área lisa delante del ocelo medio y base de las axilas; en los tergitos, menos esparcida en la mitad basal, bastante densa en las depresiones mar- gimales y en todo el sexto tergito. Estructura: La cara algo estrechada hacia abajo, y el ojo algo más lar- go que la distancia interorbital superior (65 : 55 : 73); los ocelos un poquito más separados de las órbitas que entre sí (17 : 15). El borde del clípeo, caracteristicamente grueso, adelgazándose hacia los lados donde se forma un pequeño diente, y aun otro en la pendiente hacia la articulación de las mandíbulas; todo el borde hinchado precedido de una depresión. El primer nervio medio-cubital (m-cu) a 1/7 de la hase de la 2* submarginal, el 2% en el mismo ápice; los basitarsos posteriores con pilosidad simple cor- ta, no revestidos de lanosidad tupida. El sexto tergito, abultado en el medio hacia la base, con el borde en arco recurvo, interrumpido por un diente de cada lado, más próximo a los bordes que al medio, luego crenulado y en el medio un poquito proyectado hacia atrás y con la proyección hendida en ángulo agudo, Tamaño: Longitud total aproximada 10,1 mm., del ala anterior, inclu- yendo la tégula, 8,9 mm.; anchura de la cabeza 4,2 mm., del abdomen 4,4 mm. Macho. — El color, como en las hembras, pero las manchas amarillas del vértice y abdomen muy reducidas en 1-3, faltando por entero en 5. Son amarillos: las mandíbulas, excepto los dientes y la base; el clipeo y las áreas paraoculares hasta el nivel de los alvéolos antenales. donde terminan en arco convexo; el escapo algo anaranjado. Las manchas del abdomen pue- den faltar por entero y la del vértice quedar reducida a puntitos laterales. Pilosidad y puntuación, como en la hembra. Estructura: Distancia interorbital superior algo mayor que la inferior, pero bastante menor que la longitud del ojo (60 : 55 : 75); el área inter- ocelar casi igual que la ocelocular. Mandíbulas tridentadas, el diente interno ampliamente truncado. Sexto tergito con reborde que desaparece en el me- dio y se levanta a los lados, terminando en las extremidades en fuerte dien- te; séptimo tergito más estrecho, de lados paralelos, con espina y.carena media delgadas y con el borde subido en suave declive oblicuamente hacia los cantos o ángulos posteriores. Esternitos 1-4 con el borde membranáceo 216 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 algo recurvo; en el cuarto con una saliente mediana ancha, revestido de cer- ditas negras muy tupidas; el 5” en linea un poco procurva, y el 6? con los ángulos externos engrosados y escotado en ángulo muy abierto a los lados, formando ángulo obtuso mediano proyectado hacia atrás. Tamaño: Longitud total aproximada 12 mm., del ala anterior, incluyen- do la tégula, 10 mm.; anchura de la cabeza 4,2 mm., del abdomen 4,6 mm. Habitat: Baños del Toro, Coquimbo, 22.1.1938, 4.1.10948 y 4.1.1951; Quebrada Pastos, Coquimbo, 16.11.1040; Río Seco, Sepia. OO. R, Wagenknecht Huss leg. Tipos: Los tipos, macho y hembra, en el Museo Nacional de Chile; parátipos en mi colección y colección de la Universidad de Kansas, U.S.A. Hay ejemplares de esta especie en la colección Wagenknecht y en el Museo del Colegio San Pedro Nolasco, Santiago. 7. Anthidium anurospilum n. sp. Esta especie se asemeja extraordinariamente a A. (Stenanthidium) es- pinosar por los colores, y más aún a la anterior por los colores y por la estructura, perteneciendo al mismo grupo. Hembra. — Color negro, siendo rojizo-claras las antenas (los 6 últi- mos artejos oscurecidos por encima), tégulas, venas y membrana en la mitad basal de las alas, patas desde el tercio apical de los fémures, aunque el tinte rojizo se extiende algo más por encima. Lóbulos pronotales, negros, como lo restante del tórax, mitad apical del ala con las venas y membrana oscurecidas. Son amarillos: una pequeña mancha transversal a cada lado del vértice, y una manchita diminuta a cada lado de los tergitos 1-3, siendo algo más grande la del segundo tergito. Pilosidad larga y blanca en la cabeza, tórax, propódeo y lados del pri- mer tergito metasomático; un poquito morena en el vértice y dorso del tórax; negra en el abdomen, incluida la escopa ventral, y en las partes ne- gras de las patas y lado central del tórax; ferrugínea en las partes rojizas, pero blanca en el escapo. Puntuación fina y densa en la cabeza y tórax; menos densa a lo largo de la línea media del clípeo, lados del vértice y base del escutelo; más es- parcida en los lados del tórax y propódeo; bastante más fina y densa en la mitad apical de los tergitos 1-5, pasando a más gruesa y más densa en la mi- tad basal; densa en el último tergito. Estructura y Anchura interorbital superior, mayor que la inferior, pero menor que la longitud del ojo (60 : 55 : 75); distancia interocelar menor que la ocelocular (13 : 16). Borde anterior del clípeo grueso y brillante, simplemente escotado en arco muy bajo, terminado a los lados en dentícu- los vestigiales. Primera vena medio-cubital a 1/8 de la base de la 2* sub- marginal; el 2” en el mismo ápice; basitarsos simplemente corto-cerdosos, Moure: Nuevos Anthidiinae para Chile 217 sin lanosidad. 6” tergito abultado en el disco, cerca de la hase, con el borde posterior semicircular rebajado, interrumpido a cada lado por un gran dien- te en escuadra invertida y en el medio con escotadura muy pequeña, poco perceptible. Tamaño: Longitud total aproximada 11,4 mm., del ala anterior, inclu- yendo la tégula, 8,5 mm.; anchura de la cabeza 4 mm., del abdomen 4,3 mm. Habitat: Chile, Mare (Toconao), Antofagasta, Diciembre de 1952, leg. ES OZA: “Tipo: El holótipo en mi colección, por especial amabilidad del Sr. Luis E. Peña Guzmán. Como esta especie se asemeja muchísimo a la anterior, para separarlas repárese particularmente: a) en la distribución del color rojizo que en esta especie está bastante reducido en los fémures y falta en los lóbulos prono- tales; b) en la estructura del 6” tergito donde las «aletas» laterales a la es- cotadura mediana no aparecen; c) en la puntuación fina de los tergitos que casi llega al margen, de un modo muy característico en el primer tergito. 8. Anthidium deceptum Smith, 1879. Anthidium deceptum Smith, 1879, Descr. N. Sp. Hymenopt., 91: 19. Dalla Todde. 1896, Cat. Hymenopt., 10:... Cockerell, '1904, Ann. Mag. Nat. Hist., (7) 14: 207. Cockerel, 1905, Trans. Amer. Entom. Soc., 31: 336. Schrottky, 1910, Wien Entom. Ztg., 29: 267. Friese, 1911, Das Tierreich, Lf. 28: 397.203. Brethes, 1920, An. Soc. Ci. Arg., 83: 53.228. Cockerell, 1926, Ann. Mag., Nat. Hist. (9) 17: 216. Cockerell, 1927, Proc: U. S. Nat. Mus., y1 (12): 10. Schwarrz, 1933, Am. Mus. Novit., n? 624; 1. Schwarz, 1943, Am. Mus. Novitat., n* 1242: 4 nota, y p. 6. Moure, in Soukup, 1943, Bol. Mus. Javier Prado, Lima 7: 268.185. Anthidium aricensis Friese, 1904, 1904, Ztschr. Hym. Dipt., 4: 182. 5. Ruiz, 1941, Rev. Chil. Hist. Nat., 44: 344. Anthidium aricense Cockerell, 1926, Ann. Mag. Nat. Hist., (9) 17: 217. Schwarz, 1943, Amer. Mus. Novitat., n* 1242: 4 nota. Moure, in Soukup, 1943, Bol. Mus. Javier Prado, Lima, 7: 268. 181. Anthidium simulans Cockerell, 1926, Ann. Mag. Nat. Hist., (9) 17: 217. Isensee, 1927, Ann. Carnegie Mus., 17: 378, pl. 32, fg. 3. Cockerell, 1927, Proc. U. S. Nat. Mus., 71 (12): 10. Schwarz, 1943, Amer. Mus. Novitat., n? 1242: 4 nota y 6. Moure, in Soukup, 1943, Bol. Mus. Javier Prado, Lima, 7: 268. 191, Michener, 1948, Amer. Mus. Novitat., n2 1381: 16. Esta especie es conocida de Perú y norte de Chile, habiendo estudiado ejemplares de Arica, Codpa (3.650 mts.) y del río Lluta. Comparándolos con ejemplares de Perú (Arequipa y Atiquipa, cerca de Chola), no encuen- tro diferencias apreciables. Hay ejemplares machos de Chile con todo el clipeo amarillo, como los de Perú, y hay hembras de Perú con gran mancha negra en triángulo invertido, con la base en la sutura epistomática superior. El tamaño de los ejemplares y de las manchas varían bastante. 218 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Es inconfundible por la estructura del último tergito de la hembra y de los últimos tergitos y esternitos del macho, en combinación con la ri- queza de manchas amarillas, principalmente en el abdomen: 4 en cada uno de los 5 primeros tergitos y dos en el 6* de la hembra, lo mismo para el macho, pudiendo presentarse más de dos manchas pequeñitas en los extre- mos laterales del 6?, y 2 en el 7?, pero, generalmente, faltando. 9. Anthidium peruvianum Schrottky, 1910. Anthidium peruvianum Schrottky, 1910, Wien Entom. Ztg., 29: 270. 7. Cockerell, 1927, Proc. U. S. Nat. Mus., 71 (12): 2 y 10. Schwarz, 1943, Amer. Mus. Novitat., n? 1242: 4 y 5. Cazado en Putre, Arica, 4.X11.10946, y comparado con los tipos, con- servados en el Departamento de Zoología de Sáo Paulo, N? 102.197 y N? 102.108. Aún, no había sido constatada en Chile esta especie, pero fué consegui- da por el P. G. Kuschel, en la región citada. "Tiene características muy singulares que la separan de todos otros Anthidium sudamericanos, principalmente manifiestos en los últimos tergi- tos de ambos sexos, y que resumo a continuación : Hembra. — De color negro y con dibujos amarillos: generalmente dos manchas en el clípeo, una manchita a cada lado del vértice, fajas completas en los tres primeros tergitos e interrumpidas muy estrechamente en los de- más, fuertemente escotadas a los lados en el margen posterior, y las del 6” tergito más desarrolladas. La pilosidad blanca, incluso la escopa ventral, La puntuación muy densa, mate, en la frente, vértice y dorso del tórax, bastante menos en el clípeo; en los tergitos muy densa en las depresiones marginales, casi sin dejar margen liso, y mucho más esparcida en la parte dorsal; las grandes manchas amarillas del 6” tergito casi sin puntos. La distancia interocelar bastante más corta que la ocelocular (12 : 15); el sex- to tergito en chapa ancha y larga, cuyo borde posterior se proyecta hacia atrás en dos dientes cortos separados por pequeña escotadura semicircular, siguiéndose a cada lado una saliente ampliamente recurva y denticulada, y después emarginada en línea procurva, imitando una $ modificada, que termina junto a la base en ángulo muy marcado: la superficie es algo depri- mida a los lados. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 10 de Octubre) 219 ZWEl NEUE ARTEN DER NEOTROPISCHEN EKTOPARASITISCHEN EN GATTUNG EDRABIUS FAUVEL (Coleoptera Staphylinidae) OTTO SCHEERPELTZ Wien Se describen dos especies nuevas de Edrabius Fauvel de Chile, E. kuscheli, encon- trado en los nidos de Galea musteloides en la alta cordillera de Arica (Tarapacá), y E. chilensis de la provincia de Curicó. Herr Prof. Dr. G. Kuschel von der Universitat Santiago in Chile hatte mir mit seinem in den letzten Jahren aufgesammelten Staphyliniden-Mate- rial unter anderem auch eine Anzahl Stúcke der Gattung Edrabius Fauvel (Rev. d'Ent. XIX, 1900, p. 65) zum Studium vorgelegt. Wahrend der exakten Untersuchung dieser Tiere und durch die Práparation der Aedoeagi der 3 ¿ stellte es sich heraus, dass es sich um zwei Arten handelte, die sich aber von der bisher bekannt gewesenen, einzigen Art der Gattung, dem Edrabius philippianus Fauvel (1. c. p. 65-66), sofort auf den ersten Blick unterscheiden liessen. Bei ihrer Beschreibung wird es daher genúgen, die wichtigsten Unterschiede gegenúber der Art Fauvel's anzugeben. Um aber diese beiden Arten von der einen, bisher bekannt ge- wesenen Art noch leichter zu scheiden, diene zunachst die folgende Bestimmungstabelle der bisher bekannt gewordenen Arten der Gattung Edrabius Fauv. (45) Gróssere und robustere Arten. Halsschild serh stark quer, seite grósste Breite um die Háfte grósser als seine Lánge in der Mittellinie. Kopf grósser, seine grósste Breite nur um etwa ein Drittel geringer als die grósste Halsschildbreite. 2 (9) Kopf stárker quer, mit nach hinten sehr stark divergenten Seitenkonturen. Halsschild weniger stark quer, mit deutlich flach- konvexen Seitenrandkonturen. Fúhler kiúrzer, zurúck- gelegt etwa das vordere Drittel des Halsschildseitenrandes erreichend, nur ihre vier ersten Glieder lánger als breit, die folgenden Glieder so lang wie breit. — Lánge: 6-7 mm — Hoch-Anden Chiles (Atacama) und West-Argentiniens (Catamarca) — Bei Ctenomys SPCC. ....ooococooomommo2o.oo. philippianus Fauvel (Ez) Kopf weniger stark quer, mit nach hinten weniger stark divergenten Seitenkonturen. Halssch:ild sehr stark quer, mit 220 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 fast geraden und zueinander fast parallelen Seitenrandkon- turen. Fúhler gestreckter, zurúckgelet fast das hintere Drittel des Halsschildseitenrandes erreichend, alle Glieder sehr deutlich lánger als breit, die ersten vier Glieder be- sonders stark gestreckt. — Lánge: 6.5-7.5 mm — Hoch- Anden Chiles (Arica-Lipiche) — Bei Galea musteloides .. kuscheli nov. spec. 4 (1) Kleinere und schlankere Art. Halsschild weniger stark quer, seine grósste Breite nur um etwa ein Drittel grosser als seine Lánge in der Mittellinie. Kopf kleiner, séine grósste Breite um die Hálfte geringer als die grósste Hals- schildbreite. Lange: 5.5-6 mm — HFoch-Anden Chiles (Curicó, Las Tables). — An “Ratten” chilensis nov. spec. Edrabius kuscheli nov. spec. Ungeflúgelt. So wie E. plulippianus Fauv. ganz rótlich-gelbbraun, die Behaarung goldgelb. Kopf etwas weniger stark quer, flach gewoólbt, mit nach hinten weniger stark divergenten Seitenkonturen, diese mit einer deutlichen, wenn auch sebr leichten Ausbuchtung hinter den Fuhlereimlenkungsstellen. Oberfláche etwas kráftiger rundnetzmaschig mikroskulptiert, daher etwas schwácher elánzend und so wie bei der Art Fauvel's ausserst fein und ziemlich dicht punktiert. Oberhalb der winzigen, punktfórmigen, kaum in Ommatidien gegliederten, unmittelbar unter den Fuhlereinlenkunesstellen liegenden Augen, deren Durchmesser hóchstens ein Achtel der Enddicke des ersten Fuhlergliedes erreicht, und in den Hinterwinkeln mit je einem, eine lang abstehende Borste tragenden Grubchenpunkt. Fúhler viel gestreckter als bei der Art Fauvel's, zuriickgelegt etwa das hintere Drittel des Halsschildseitenrandes erreichend. Erstes Glied sehr gestreckt, keulenfórmig, etwa dreimal lánger als am Ende breit; zweites Glied von etwa zwei Dritteln der Lánge des ersten Gliedes, fast doppelt so lang wie amí Ende breit; drittes Glied um etwa ein Viertel langer als das zweite Glied, etwa zweiundeinhalbmal lánger als am Ende breit; viertes Glied fast zylindrisch, etwa von zwei Dritteln der Lange des dritten Gliedes und etwa einundeinhalbmal lánger als breit. Die folgenden Glieder kaum an Lánge ab und nur sehr wenig an Breite zunehmend, mehr verkehrt- kegelstumpffórmig werdend, so dass das zehnte Glied noch um etwa ein Drittel lánger als breit erscheint. Endglied so lang wie das zehnte Glied, sein Ende abgestutzt, in der Mitte ausgerandet, so dass an seimer Aussen- kante ein kurzer zahnfórmiger Vorsprung entsteht. Halsschild noch stárker quer, als bei E. philippianus Fauv., im Ge- samtumriss stark rechteckig, seine grosste Breite um die Hálfte grósser al seine Mittelláange, seine Seitenrandkonturen fast gerade und zueinander fast parallel. daher auch die Vorder- und Hinterwinkel in der Anlage deutlicher Scheerpeltz: Zwei neue Edrabius-Arten 221 ausgeprágt als dort. Oberfláche wie jene des Kopfes deutlicher rundnetz- maschig mikroskulptiert und ausserst fein und ziemlich dicht punktiert. Die schúttere, nur in den Vorderwinkeln etwas dichtere, goldgelbe Behaarung gerade nach hinten gelargert; im vorderen Drittel des Seitenrandes und in den Hinterwinkeln mit einem, eine lang abstehende Borste tragenden Punkt- grúbchen. Schildchen sehr gross, dreieckig, dicht, ziemlich kráftig und rauh punktiert und behaart. Flúgeldecken sehr kurz, nur wenig lánger als die halbe Lánge des Halsschildes, etwas abgeflacht, mit deutlich entwickelten Schultern und flach parallelen Seitenkonturen, in den Hinterwinkeln gegen innen abge- o 0) ei » per a a + Abb. 1. — Halbschematische Umrissbilder der Vorderkórper von: A. Edrabius philippianus Fauv. — B. Edrabius kuscheli nov. spec. — C. Edrabius chilensis nov. spec. —« Massstab in Millimetern. schrágt, ihr Hinterrand zur Naht gemeinsam stumpfwinkelig ausgeschnit- ten. Oberfláche auf áusserst fein mikroskulptiertem Grunde sehr dicht, ziemlich kráftig und etwas schuppig punktiert. Die in den Punkten inserie- rende, feine, goldgelbe Behaarung gerade nach hinten gelagert, hinter den Schultern mit einer lang abstehenden Tastborste. Flúgel vollkommen geschwunden. Abdomen an der Basis so breit wie die Hinterrandbreite der Fligel- decken, seine Mitte etwas erweitert, dann zum Ende zugespitzt, im grossen und ganzen wie bei E. philippianus Fauv. gebaut, seine Seiten wie dort kráftig gerandet, seine Tergite aber etwas kúrzer und daher stárker quer 222 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 erscheinend als dort, Siebentes (fúnftes freiliegendes) Tergit wie dort ohne Hautsaum, Seitentelle des neunten Segmentes mit je einer sehr langen, starken Endborste. Die feine, goldgelbe Behaarung gerade nach hinten gelagert, aber an den Seiten nicht verdichtet, wie bei der Art Fauvel's. Beim 3 das siebente Sternit mit einem ogivalen Ausschnitt am Hinter- rande, seine Vordertarsen etwas stárker verbreitert als jene des 2. Beine wie bei der Art Fauvel's gebaut. Aedoeagus des ¿ in der Mitte etwas stáarker gekrúmmt, zum Ende weniger stark verbreitert, das Ende seines Ventralblattes gerade gestreckt und schárfer zugespitzt, nicht wie bei E. philippianus Fauv. dorsalwárts schaufelartig eingebogen, der Mittelliel und Mittelzahn an der Innenseite des Endteiles des Ventralblattes proximal schárfer ausgebildet. Lange: 6.5-7.5 mm. Chile: Hoch-Anden, Arica-Lipiche, 4.400 m, am 2.3.1948 von Prof. Dr, G. Kuschel in einem Neste von Galea musteloides in einigen Sticken aufgefunden. “Pypus und Paratypen in den Zoologischen Sammlungen der Universitat Santiago, Paratypen auch in meiner Sammlune. Ich widme die Art meinem verehrten Freunde, Herrn Prof. Dr. G. Kuschel in Dankbarkeit und hoher Anerkennung seiner hervorragenden Leistungen. Edrabius chilensis nov. spec. Ungeflúgelt. Gleichfalls wie E. philippianus Fauv. und die vorige Árt ganz rotlich-gelbraun, die Behaarung goldegelb. Kopf stark quer, flach gewolbt, mit nach hinten ziemlich stark' diver- genten Seitenkonturen, diese mit einer sehr schwachen Ausbuchtung hinter den Fuhlereinlenkungsstellen. Oberfláche sehr fein querwellig mikroskulp- tiert, glanzend, áusserst fein und dicht punktiert. Oberhalb der winzigen, punktfórmigen, kaum in Ommatidien gegliederten, unmittelbar unter den Fuhlereinlenkungsstellen liegenden Augen, deren Durchmesser etwa ein Fuúnftel der Enddicke des ersten Fúhlergliedes erreicht, und in den Hinter- winkeln mit je einem, eine lang abstehende Borste tragenden Grúbchenpunkt. Fúhler zwar etwas lánger und dinner als bei der Art Fauvel's, aber viel kurzer als bei der vorhergehenden Art, zurúckgelegt etwa die Mitte des Halsschildseitenrandes erreichend. Erstes Glied gestreckt, etwas keulen- formig, etwa zweiundeinhalbmal lánger als breit; zweites Glied von nicht ganz zwel Dritteln der Lánge des ersten Gliedes, etwa um die Halfte lánger als am Ende breit; drittes Glied nur sehr wenig lánger als das zweite Glied und ihm gleich breit; viertes Glied nur von zwei Dritteln der Lánge des dritten Gliedes, kaum mehr lánger als breit. Die folgenden Glieder kaum an Lange und Breite zunehmend, leicht verkehrt-kegelstumpffórmig, etwas abgeflacht, zunáchst so lang wie breit, zum Ende zu etwas breiter als lang Scheerpeltz: Zwei neue Edrabius-Arten 05223 werdend. Endglied so lang wie das zehnte Glied, sein Ende ausgerandet, mit emem kurzen, zahnfórmigen Vorsprung an der Aussenkante. Halsschild weniger stark quer als bei E. philippianus Fauv., im Ge- samtumriss zwar querrechteckig, aber seine grósste Breite nur um etwa ein Drittel grósser als seine Mittellange, seine Seitenrandkonturen leicht konvex, nach vorn starker verengt als nach hinten, die Vorderwinkel sehr breit, die Hinterwinkel weniger stark abgerundet. Oberfláche etwas deutli- cher wellig mikroskulptiert, glanzend, áusserst fein und etwas weitláufiger als der Kopf punktiert. Die schúttere, nur in den Vorderwinkeln etwas dich-' S an Á B E Abb. 2. — Laterai-und Dorsalansicht des Aedoeagus von: A. Edrabius philippianus Fauv. — B. Edrabius kuscheli nov. espec. — C. Edrabius chilensis nov. spec. — Massatab in Millimetern. tere, goldgelbe Behaarung gerade nach hinten gelagert. Im vorderen Drittel des Seitenrandes und in den Hinterwinkeln mit einem, eine lang abtehende Borste tragenden Grúbchenpunkt. Schildchen sehr gross, dreieckig, dicht, kráftig und raub punktiert und behaart. Fluúgeldecken wie bei E. philippianus Fauv. gebildet, kurz, ihr Hinter- rand gemeinsam leicht stumpfwinkelig ausgeschnitten, die Hinterecken absgeschragt. Oberfláche auf áusserst fein mikroskulptiertem Grunde dicht und kraftig, etwas schuppig punktiert. Die in den Punkten inserierende, femme, goldgelbe Behaarung gerade nach hinten gelagert, hinter den Schultern eine lang abstehende Tastborste. 224 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Flúgel vollkommen geschwunden. Abdomen wie bei E. phulippianus Fauv. gebaut, seine Seiten wie dort kráftig gerandet. Siebentes (fúnftes freiliegendes) Tergit am Hinterrande ohne Hautsaum, Seitenteile des neunten Segmentes mit je einer sehr langen, starken Endborste. Die feine goldgelbe Behaarung gerade nach hinten ge- lasert und an den Seiten der Tergite sowie auf der kraftigen Seitenrandung sehr dicht angeordnet. Beim 3 das siebente Sternit mit einem ogivalen Ausschnitt am Hinterrande, seine Vordertarsen etwas starker verbreitert als jene des 2. Beine wie bei der Art Fauvel's gebildet. Aedoeagus des ¿ viel gerader gestreckt als bei den beiden anderen Arten, zum Ende noch starker zugespitzt als bei der vorigen Art, das Ende seines Ventralblattes scharf zugespitzt und mit seinmer aussersten $Spitze leicht ventralwárts abgebogen, der Mittelkiel und der Mittelzahn an der Innenseite des Endteiles des Ventralblattes proximal weniger stark ausge- bildet. ? Lange: 5.5-6 mum. Ciile: Hloch Andean; Curico (Las MBablas) 5 les: Pena ra «An Ratten». Typus und Paratypus in den Zoologischen Sammlungen der Universitat Santiago, eine Paratype auch in meiner Sammlung. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 110 de Octubre) 225 UNEN SEE CUE DENCOR MIA (Coleoptera Lucanidae) ANTONIO MARTÍNEZ Buenos Aires Verfasser beschreibt eine neue Art aus der Gattung Scortizus Hope aus den Yungas in Bolivien. Sie steht $. maculatus (Klug) sehr nahe, unterscheidet sich aber von dieser durch die Form der Kiefer, durch die rippenlosen Fliigeldecken und weil sie schuppenfrei ist. SS Prosiguiendo con el estudio de los Lucanidae de mi colección, en esta contribución describo una nueva especie del género Scortizus Hope, proce- dente de Bolivia, capturada por mi amigo el señor Rodolfo Zischka de Co- chabamba, el que gentilmente me obsequió el par típico, teniendo el agrado de dedicársela por todas las atenciones tenidas para con nosotros, en ocasión de los numerosos viajes que hemos efectuado a ese país hermano. También quedo muy agradecido al Dr. Bernard Benesh de Burrville, Tennessee, U.S.A., por las indicaciones que me ha hecho referentes a la nueva especie, haciendo extensivo este agradecimiento a mi compañero de la División de Zoología Agricola de la Dirección de Investigaciones Agrí- colas del Ministerio de Agricultura de la Nación, Don Alfredo Caramés por la; cooperación prestada en la obtención de la fotografía que ilustra el trabajo y, al R. P. Guillermo Kuschel, S.V.D. de Santiago, Chile, por la oportunidad dada de publicar éste en la prestigiosa Revista Chilena de En- tomología. Scortizus zischkai sp. n. DIAGNOSIS: 3. Sc. maculatus (Klug) próximo afín, difiere en la forma de las man- díbulas y su denticulación, élitros no levantados en costilla notable y el cuerpo dorsalmente sin revestimento de escamas evidente, coloración, etc. Ligeramente brillante, de color castaño oscuro, excepto en la cabeza con la región anterior y medial de la frente, en el pronoto tres bandas longitudi- nales (una medial y dos laterales), proepisternos lateralmente, mesoterno entre las patas, región ventral de la cabeza y fémures, excepto los ápices y la mitad del borde caudal en los anteriores, y los mismos ápices y la mitad 15 22% Rev. Chil. Ent. 1957, 5 proximal (anterior) en los medios y los ápices y los dos tercios proximales en los posteriores, que son de color amarillento anaranjado; los élitros ama- rillo ocre claro; mandíbulas en una estrecha faja basal interna en la región dorsal y una corta y angosta faja ventralmente, una pequeña zona triangu- lari en la región medial de los ojos, una mancha de límites imprecisos sobre los cantos oculares, tubérculo mesosternal y la zona del disco metasternal, de coloración rojiza oscura. La pilosidad que cubre las diferentes regiones del cuerpo de, tonalidad amarillenta, ora más clara, ora más oscura, a veces con reflejos dorados. Cabeza más angosta que el protórax, cuadrangular; mandíbulas del laz- go de ésta, triangulariformes, distalmente algo arqueadas medial y superior- mente, los cantos oculares algo excavados. Pronoto irregularmente exagonal, totalmente marginado, los bordes laterales en la región anterior un poco levantados; superficie muy fina y dispersamente punteada. Escudete con la superficie irregular y muy superficialmente punteada. Flitros con estrías muy poco precisas, aún con aumento, sobre la región del «tubérculo hume- ral» y medialmente a éste con una depresión sulciforme corta; la región dis- tal sobre el ápice deprimida suavemente. Mesosterno con el tubérculo inter- coxal brillante. Metasterno medialmente con surco longitudinal ampliado en el tercio distal. Patas anteriores con las tibas denticuladas y distalmente con dos dientes, el espolón arqueado y aguzado en el tercio apical; patas medias con las tibias unidentadas en el borde dorsal; las tibias de las patas poste- riores en el mismo borde imermes. Abdomen con la superficie de los ester- nitos punteada, cada punto con una microscópica cerdita. DESCRIECIO NE Cabeza: De forma cuadrangular, más ancha que larga; el borde proxi- mal escotado, medialmente algo saliente y allí sinuoso, sobre la conjunción con los cantos oculares con una muesca poco notable, éstos son cuadrangu- lares, aplanados, más largos que anchos, posteriormente no alcanzando la mitad del ojo, el ángulo ántero-lateral romo y la superficie un poco depri- mida; la región postocular sin arista definida y con un tuberculito romo y poco saliente, cuyo vértice está situado aproximadamente a igual distancia del borde ocular que del borde posterior del la cabeza, teniendo casi junto al ojo una pequeña depresión puntiforme. Superficie chagrinada, desde los ángulos proximales se insinúa hacia atrás y en forma de semicírculo una impresión que en su parte mesal está continuada por un corto surco longi- tudinal, que sobre la región anterior del vértex comunica a aquélla con una. corta y ancha depresión, poco precisa, que se pierde lateralmente; toda la región dorsal con micropuntuación dispersa, excepto sobre el vértex, en cuyo: borde posterior hay una zona transversal muy corta, que ocupa todo el an- cho del mismo, que es más fuertemente punteada; por detrás de los ángu- Martínez: Nueva especie de Scortizus 20 los proximales, la zona que separa la depresión de los cantos oculares es levantada en pequeño burlete, corto, que se pierde hacia atrás, formando parte del borde de aquélla. Región ventral con el labio en plano inclinado de atrás a adelante y de abajo arriba, muy corto y muy ancho, trapecial, el borde proximal lige- ramente irregular, los bordes laterales ligeramente careniformes y salientes en la mitad anterior, el borde caudal recto, separando a éste del submen- tón un surco notable; superficie totalmente cubierta por micropuntos dis- persos, que son poco más aglomerados y menos conspicuos en la región medial sobre el borde anterior y, en esta misma región, con un mechoncito de pelitos cortos y finos salientes anteriormente; los palpos, únicamente con los dos artículos distales apreciables en el imsecto sin disecar, y siendo el 2 artículo poco más corto que el 3? y éste más engrosado que aquél y con 238 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 el borde externo arqueado y el ápice con microscópica membrana, Submen- tón trapecial, ligeramente más largo que ancho, los bordes laterales casi rectos aproximadamente hasta el quinto anterior, donde son algo arqueados y convergentes, y los ángulos son rectos y romos, el borde caudal que lo limita de la gálea poco preciso, sulciforme; superficie excavada levemente, punteada microscópicamente, los puntos poco más aglomerados e impresos sobre los bordes. Gálea oscurecida, corta, levemente convexa, con algunos puntos, ralos, casi sobre el borde anterior; el resto aparentemente impun- teada y sobre el borde caudal cubierta con la pelosidad que margina el bor- de proximal del prosterno. Regiones laterales, a los costados del submentón, con puntuación fuerte y aglomerada, en la región mesal los puntos se ralean y pierden hacia los bordes externos; atrás y un poco por delante del borde posterior del submentón, con una sutura arqueada que se pierde lateralmen- te en la zona posterior del tubérculo lateral, y esta zona, con puntuación total, rasa, notable y no aglomerada. Palpos maxilares sólo visibles los 2* a 4” artículos y, siendo éstos crecientes hacia el distal, cuyo ápice tiene una microscópica zona membranosa. Antenas alargadas: escapo casi tan largo como la suma de los artículos restantes; 2? poco más largo que el 3* y des- de éste hacia el 7? ensanchados gradual y poco sensiblemente; del 8* al 1o* ensanchados medialmente y desde aquél al distal con parte de la cara ante- rior cubierta de tomento, que la toma toda ésa en el 10%; desde el 3* al ro? con algunos pelitos muy finos y sedosos. Mandíbulas casi iguales, triangu- lariformes, distalmente aguzadas y un poco dirigidas hacia arriba y aden- tro; borde medial y dorsal con el diente basal grande e irregularmente tri- dentado, desde éste al ápice liso, algo sinuoso hasta la curvatura medial y superior; el borde medial y ventral apareciendo por debajo de la termina- ción del diente basal y siendo arqueado leve pero constante de abajo arriba y de afuera adentro, y formando en la región que va desde su na- cimiento hasta el tercio distal, poco más o menos, un número de dentículos, notables, distintos para cada mandíbula (cuatro la izquierda y cinco gran- des y uno muy pequeño. y distal la derecha, y siendo ésta más afinada en el ápice y dorsalmente que la izquierda); la región medial comprendida en- tre los bordes excavada en canal poco profundo, que disminuye en amplitud y profundidad hacia el ápice distal; la superficie de ambas es impunteada, chagrinada, no notándose borde entre la cara dorsal y la lateral, entre ésta y la ventral existe un borde romo, que es más preciso proximalmente, sien- do la cara ventral algo irregular en esta región, donde se deprime y forma parte de la cara inferior del diente basal Tórax: Pronoto aproximadamente el doble de ancho que largo, poco convexo, el borde proximal más ancho que el caudal, y éste último con fino reborde marginal y muy levemente sinuoso, el borde proximal muy amplia- mente escotado y sinuoso, los bordes laterales con ángulo obtuso apreciable, Martínez: Nueva especie de Seortizus 229 situado en el tercio caudal, marginados y siendo por delante del ángulo le- vemente escotados y desde alli hasta el ángulo anterior en arco levantado, desde el ángulo lateral hasta el caudal convergentes y con escotadura amplia y poco notable; ángulos proximales salientes, casi rectos; ángulos cauda- les ligeramente obtusos y aparentes. Superficie levemente irregular, sobre los bordes laterales en los dos tercios anteriores y el ángulo proximal depri- mida en surco; la escultura es chagrinada, siendo dispersa y tenuemente micropunteada, los puntitos en el disco más notables que hacia los bordes laterales. Prosterno anteriormente muy corto y ancho, la región postcoxal pe- queña y tuberculiforme y, ambas, unidas por una zona intercoxal estrecha y algo convexa. La superficie con puntos microscópicos que son ánterolate- ralmente más conspicuos y aglomerados, hacia la región mesal y sobre la región intercoxal y postooxal con puntos muy ralos y poco notables, estas dos últimas regiones son brillantes, la anterior algo opaca y con el borde marginado de cerditas finas, tupidas y salientes anteriormente. Proepisternos proximalmente amplios, la región caudal muy corta e in- sinuándose como cuña por detrás de las cavidades cotiloideas, habiendo adosado al borde caudal un surco y una cresta interna poco notables y pa- ralelas a éste, que se pierden hacia la mitad lateral. La superficie con algu- nos micropuntos ralos y poco notables en la mitad caudal. Mesonoto con el escudete pequeño, semicircular; la superficie con mi- cropuntos irregulares que no alcanzan los bordes, y en la región mesal muy débilmente impresionado en surco longitudinal sólo aparente con aumento. Elitros sin estrías aparentes, con aumento se notan algunas líneas irregula- res de puntos microscópicos; la región proximal en la parte interna del «tu- bérculo humeral» levemente deprimida en surco algo oblicuo y corto que hace resaltar a ése, y cuyo ángulo lateral es redondeado; la región caudal, por detrás del callo distal, deprimida; la escultura, además de las líneas de puntos, con puntites simples y dispersos sobre la superficie, y siendo más aglomerados sobre el «tubérculo humeral» y depresión distal, y esta última más opaca que el resto del élitro; lateral y caudalmente, en el único ejem- plar que conozco, con algunos pelos escamiformes amarillentos escasos e irregularmente distribuidos, y sólo apreciables con aumento; epipleuras re- flejadas, en el tercio proximal anchas, hacia la región caudal angostándose y deprimiéndose en forma de surco bien notable en el tercio distal. Mesosterno con puntos ocelados en las regiones laterales, medial y an- teriormente éstos son simples y pequeños, y por debajo de esta región la superficie es algo brillante y con algunas cerditas microscópicas, insinuán- dose en tubérculo saliente y de forma de lengúeta, glabro y brillante, entre las coxas de las patas medias. 230 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Mesoepisternos y metaepisternos punteados, los puntos ocelados, pe- queños y no muy aglomerados. . Metasterno amplio, medialmente surcado longitudinalmente, el surco estrecho, notable, y en el tercio distal ampliado en pequeña depresión; su- tura meso-metasternal muy borrosa. Superficie dispersamente micropuntea- da, los puntos simples, y lateralmente cada uno con una cerdita fina, corta y MICroscópica. : Patas anteriores con los fémures en las caras ventral y anterior pun- teados microscópicamente y siendo los puntos más aglomerados en esta úl- tima, y aquí con cerditas cortas y microscópicas; tibias alargadas, rectas, ensanchadas distalmente, el borde lateral con dos dientes: uno disto-lateral y Otro lateral, y por detrás de este último el borde denticulado algo irregu- larmente hasta el cuarto proximal donde la denticulación se pierde, el borde medial casi recto, el borde distal desde la base del diente disto-lateral hasta el borde medial es truncado algo oblicuamente, espolón comprimido, alar- gado, afinado distalmente y en el cuarto apical encorvado ventralmente y con el ápice agudo; tarsos de corte irregularmente oval, alargados, más cor- tos que la tibia, el 1er. artículo poco más largo que el 2?, y desde éste al 4? subiguales, los cuatro primeros distalmente engrosados, el 5? aproximada- mente con el largo de la suma de los precedentes, algo arqueado, engrosado distalmente y con las uñas bien notables, simples, arqueadas y aguzadas, el oniquio con dos setas finas y alargadas, los artículos sobre el ápice distal y ventralmente con un mechoncito de cerditas, siendo más ralas dorsalmente, en el 5* artículo están distribuidas por casi toda la superficie, pero son más escasas. Patas medias con los fémures en la cara ventral punteados micros- cópica y dispersamente, los puntitos con microcerdas poco conspicuas; tibias casi rectas, ensanchadas distalmente, la cara dorsal un poco por debajo de la mitad con un dentículo agudo y notable, el ápice distal en la cara ven- tral irregular y agudamente denticulado, los bordes laterales poco notables, la superficie con hileras de cerditas finas, espolones cortos, aguzados y algo arqueados, el dorsal poco más largo que el ventral; tarsos del largo aproxi- mado de la tibia, de conformación similar, pero algo más largos proporcio- nalmente, que los de las patas anteriores, y ornamentados con pelosidad semejante. Patas posteriores con los fémures algo más gráciles que los pre- cedentes, las caras ventral y posterior sin separación evidente y la superfi- cie con puntuación rala y poco precisa, que lleva como la de los fémures medios microcerdas muy poco aparentes, y que sobre la región caudal se ordenan en hilera transversal que parece marcar el borde entre las caras ventral y posterior; tibias alargadas, rectas, gradualmente ensanchadas dis- talmente, la cara dorsal inerme, la denticulación del borde distal ventral- mente poco notable, la ornamentación de cerdas de la superficie poco más abundante en las tibias medias, los espolones con el dorsal casi recto, ambos Martínez: Nueva especie de Scortizus 231 aguzados; tarsos, incluyendo uñas, aproximadamente del largo de la tibia, pero en forma, relación de los artículos, ornamentación y uñas semejantes a los del par precedente. - Abdomen: ter. esternito visible medialmente e insinuado en cuña y se- parando las coxas posteriores, a los lados de ésa algo deprimido, la depre- sión rasa, ensanchada, la superficie en la cuña micropunteada ralamente, a los lados con algunos puntos en hilera transversal poco más conspicuos y con una cerdita acostada cada uno; esternito 2% poco más largo que los 3" y 4%, que parecen de igual largo; 5? con el borde posterior semicircular y más largo que los precedentes, la superficie de éstos con puntos «pluvifor- mes» espaciados y con! cerditas finas, cortas y acostadas. Largo total, incluidas mandíbulas: 15,4 mm.; largo de las mandíbulas: 3,5 mm.; largo de la cabeza, excluidas mandíbulas: 3,4 mm.; largo del pronoto: 3,7 mm.; ancho del pronoto, máximo del insecto: 5,8 mm, apro- ximadamente. Ejemplares examinados: 1 ¿ Holótipo de Bolivia, Departamento de Cochabamba, Provincia de Chapare, Yungas del Palmar, Limbo (Km. 125 de la carretera Cochabamba-Villa Tunari), 2.000 metros de altura, Rodolfo Zischka leg., en mi colección. 2 : Difiere del 4 en la proporción de las mandíbulas, más cortas que la cabeza, falciformes, la derecha en el borde medial con dos dientes nota- bles antes del ápice, que es agudo; la izquierda en el mismo borde con una saliente crestiforme cuyo vértice es escotado y forma dos pequeñas puntas laterales, el ápice es igualmente aguzado que la opuesta. La superficie de la cabeza y pronoto es grosera y aglomeradamente punteada, los puntos im- presos y en la primera en algunos lugares coalescentes; en el pronoto con surco medial longitudinal impreso. Elitros con estrías irregulares, algo im- presas, punteadas, los interespacios grosera e irregularmente punteados, los puntos simples y existiendo en el único ejemplar que conozco, sobre los bor- des suturales y laterales y en la depresión caudal algunos pelos escamifor- mes dorados, más abundantes y aglomerados en esta última. La región ven- tral es también fuertemente punteada y los puntos con cerditas pequeñas y más notables que en el 3, especialmente en el pro meso y metasterno y esternitos. Las patas con los fémures en la cara ventral poco más fuerte- mente punteados que en el ¿; las tibias anteriores con la denticulación irregular, las tibias medias con dos dentículos en el borde dorsal, siendo el proximal pequeño y el medio distal bien nctable y aguzado; en las tibias posteriores también el L:orde lateral con dos denticulos, pero el proximal es muy poco conspicuo. La coloración es semejante a la del 3, pero las bandas oscuras para- mediales del pronoto son lateralmente irregulares, y el testáceo algo más intenso y tirando a rojizo; los élitros son testáceos uniformemente, excepto la sutura que es ennegrecida. ¿32 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Largo: 11.5 mm.; ancho de la cabeza: 2.5 mm.; ancho del pronoto : 4,4 mm.; ancho elitral: 4,5 mm. aproximadamente. ; Ejemplares examinados: 1 2 Alótipo de la misma procedencia y colec- tor que el 3, 10.11.1945, capturada a la luz artificial, en mi colección. Esta especie pertenece al grupo que forman maculatus, «ruentus, Ppulverosus y plagiatus, estando más íntimamente emparentada con maculatus, de la que difiere por los caracteres señalados en la diagnosis. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 233 PRIMERA NOTA SOBRE BUPRESTIDOS NEOTROPICALES DESCRIPCIONES Y RECTIFICACIONES DIVERSAS A. CoBos Instituto de Aclimatación Almería A genus, two species and one subspecies are described as new in this paper. The new name Mendizabalia is herein proposed for Agrilus germaini Kerr. New species are also described from Brasil and Argentina. Tyndaris fairmairei Kerr. and possibly T. reedi Fisher, can be considered as synonyms of T. planata (C. et G.) Keys to the discussed species of Tynmdaris and Amorphosternus are also presented. ko ox > Mendizabalia nov. gen. Cuerpo oblongo alargado, ensanchado hacia atrás, bastante arqueado por encima visto de perfil. Cabeza mediocre. subconvexa, situada en posición vertical, sin progna- tismo bucal, medianamente invaginada en el protórax. Ojos distanciados, pero oblicuamente aproximados hacia el vértice, ale- jados del borde anterior del pronoto, apenas salientes. Epistome truncado en línea recta por delante, ancho en su base, sepa- rado del área frontal por una profunda depresión transversa. Cavidades antenarias grandes, redondeadas, abiertas hacia abajo, sin tubérculos ni carínulas elevadas en el borde superior, separadas del borde ocular interno por un espacio casi equivalente a ellas y muy distanciadas entre sí debido a la amplitud frontal. Mejillas inermes, con el surco genal marcado, convexas hacia atrás. Submentón transverso, subtrapezoidal, con todos los ángulos matados y el borde anterior débilmente sinuado y marginado por un surco superficial. Palpos maxilares cortos; el último artejo obcónico, comprimido y un poco más largo que el precedente. Antenas largas, robustas, alcanzando casi la base del protórax (9), fuerte y bruscamente dentadas desde el 4” artejo inclusive; artejos 8-9 más de dos veces tan anchos como largos, en realidad los más SS dis- minuyendo los restantes de amplitud en ambas direcciones; artejo 1? obcó- nico, un poco arqueado hacia la base, más grueso y largo que ninguno; 2 globuliforme, casi tan ancho como el 1%; 3% pequeño muy corto, obcónico. 234 Rev. Chil. Ent. 1957,-5 Todos revestidos de escasa pubescencia blanca y desprovistos en absoluto de vestigios de fosetas poriferas o condensaciones de poros sensoriales por ambas caras. Pronoto medianamente transvefso, casi trapezoidal, no sinuado por de- lante y con un débil lóbulo medio en la base; costados rectilíneos, atenuados hacia adelante; disco igual, sólo con una profunda foseta antescutelar pro- longada un poco en surco longitudinal y provista todavía de sendas impre- siones en forma de media luna a un lado y otro, de la foseta, un poco' obli- cuas con relación a la línea basal. Escultura céfalo-pronotal constituida por menudos puntos simples y espaciados sobre un fondo liso y brillante, Escudete muy pequeño, subcordiforme, deprimido. Elitros estriados, con las estrías puntuadas en el fondo; los intervalos convexos, apenas débil y uniserialmente puntuados; base sin reborde, depri- mida; callos humerales poco desarrollados; ápices redondeados por separa- do, algo dehiscentes, sin denticulación en los bordes; epipleuras práctica- mente inexistentes, apenas delimitadas en un corto trecho y sólo al nivel del primer esternito. : Toda la superficie dorsal, frente incluída, totalmente lampiña. Prosterno fuertemente deprimido-cóncavo; su borde anterior escotado en arco, rebordeado por una estría, sin mentonera esclerificada, si bien exis- te una corta membrana que la substituye y recubre ligeramente la parte an- terior de la gula y epicráneo; proceso intercoxal ancho, paralelo, excavado, sin estrías marginales, truncado en la extremidad. Mesosterno aparentemente dividido por la cavidad esternal, en forma de amplia cubeta, pero el borde posterior de ésta lo constituye todavía el fondo de las ramas mesosternales en una línea muy tenue que alcanza el ni- vel del mesosterno, de suerte que la apófisis prosternal no puede tocar dicha pieza; las ramas mesosternales largas y desarrolladas. Mesoepímeras anchas y separadas de las mesoepisternas por una sutura visible. Metasterno plano por el disco, caído por los costados en brusco decli- ve, sin surcos liniformes, muy estrechado y casi en forma de apófisis trun- cado en la extremidad por delante, debido al notable acercamiento de las cavidades mesocoxales, más aproximadas entre sí que las restantes. Metaepisternas paralelas, libres en toda su área. Metaepímeras descubiertas y visibles en forma de cuña triangular se- parando las metaepisternas de las metacoxas, Metacoxas escotadas en el borde anterior, rectas en el posterior, un poco más dilatadas del costado interno que del externo. 5 esternitos abdominales aparentes, por estar perfectamente definida todavía la sutura de los dos primeros incluso por el disco; costados de todos Cobos: Bupréstidos neotropicales 235 los esternitos sin quillas pleurales y sin ángulos posteriores salientes; últi- mo esternito visible breve y débilmente sinuado en el ápice y con rudimen- tos de un surco premarginal que se borra por los costados. Toda la parte inferior del cuerpo revestida de una corta pubescencia rí- ida, escasa, reclinada, naciente de puntos simples aislados. E) Patas cortas, poco robustas. Fémures ovales, subcomprimidos. Tibias fusiformes, derechas, dila- tadas hacia la extremidad, sin es- pinas ni series espiniformes —só- lo con la pubescencia normal, escasa y corta—. Tarsos compri- midos hacia la base; los anterio- res y posteriores iguales en longi- tud a las tibias correspondientes; los mesotarsos más largos que las Fig. 1-2. —Mendizabalia germaini (Kerr.); 1) Adulto, 2) Ovipositor. mesotibias; artejo 1% de los meso y metatarsos tan largos como los dos si- guientes reunidos; el de los protarsos poco más corto. Oniquio bastante corto, maziforme; uñas muy acortadas, provistas de un ancho «diente obtuso interno. Ovipositor de tipo corto primitivo, compuesto por dos valvas submem- branosas. Los estilos largos, cilíndricos y desprovistos de quetotaxia (fig. 2). Génerotipo Agrilus germaini Kerr. (fig. 1). Este género bien puede considerarse como el más interesante de la fau- na chilena y uno de los más notables de la Región Neotrópica. Resulta inconcebible que un especialista como Kerremans, y no se ha- blará de otros autores menos especializados que tuvieron el insecto bajo los ojos, lo describiera como un 4Agrilus añadiendo todavía (1) «Le facies ge- néral ressemble a celui du genre Rhaeboscelis Chevr., et malgré cela, je ne 230 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 pense pas pouvoir la séparer des Agrilus, dont elle présente tous les carac- teres». Desde luego, el insecto en cuestión no tiene ni remoto parentesco con ningún representante del enorme género de Curtis; mo es tampoco un Agrilini sensu [Kerremans, ni siquiera un Buprestitae. La ausencia total de fosetas o depresiones poriferas antenarias, la ca- vidad esternal formada sólo por el mesosterno, su falta de mentonera en el prosterno, de quillas suplementarias en el pronoto, la presencia de estría en los élitros, forma del escudete, etc., son caracteres que nunca se presentan en los Agrilus y que tomados en conjunto no permiten asimilar la especie a ningún género conocido. Por otra parte, dicha reunión de caracteres me obliga, al menos provisoriamente, a colocar el nuevo género en la tribu de los “Thrincopygini, Chalccphorinae. Es con el género Thrincopyge en efecto, género exclusivo de la Fauna Neártica y representado por 4 especies, con el que parece tener ciertos puntos de contacto, aunque en realidad está muy alejado de él y la filogenia de ambos es probablemente muy distinta. Mendizabalia mihi parece que es un género relicto, mezcla heterogénea de carácteres primitivos y de perfecciona- mientos; entre éstos últimos cabe destacar la estructura casi pectinada de las antenas, sobre todo en el 4 según Kerremans, que debe recordar mucho el caso del género Xenorhipis. S1 algún día el azar me depara la ocasión de estudiar el ¿ de ésta rareza de las colecciones es posible que mediante su estudio general, y sobre todo de los genitales, pueda decir algo más sobre la posición exacta del género, que no podrá ser alejado mucho de las primeras tribus de Chal- corhecritae, subfamilia a la cual no hay duda que pertenece. A la amabilidad extrema del entomólo chileno Sr. Luis E. Olave debo el haber podido examinar su ejemplar único del hasta ahora considerado Agrilus germaim Kerr. Tengo en fin, la grata satisfacción de dedicar el género a mi querido amigo y Director del Instituto de Aclimatación de Almería, don Manuel Mendizábal Villalba, como prueba de reconocimiento a sus múltiples bondades. Tyndaris planata (C. et G.) A esta especie hay que reunirle T. fairmairei Kerr., a título de sinonimia. La supuesta especie de Kerremans está fundada sobre pequeños individuos oscuros con la ornamentación amarilla muy reducida; el resto de las dife- rencias señaladas por su autor son asimismo de orden cuantitativo, pudién- dolas constatar entre mi larga serie de ejemplares chilenos. “Todos los T. fairmairei del Museo de Santiago —algunos de ellos, pertenecientes a la colección Germain, estudiados por el citado autor belga— son idénticos (1) “Buprestides du Musée de Santiago (Chili)”, Ann. Soc. Ent. Belg. 1906, P. 593-394- dx) pa] Cobos: Bupréstidos neotropicales 2 entre sí e iguales a dos individuos que en vida me remitió el malogrado entomólogo chileno R. Gutiérrez. En cuanto a Tyndaris reedi Fisher, descrito conjuntamente con otras dos especies ha muy pocos años, de Elqui (Coquimbo, Chile), no me parece, según se desprende de su diagnosis, lo suficientemente caracterizado como para concederle la categoría específica. Véase a este propósito los comentarios finales de la descripción, que por sí solos bastan para dar una idea del valor de la especie en cuestión : » This species is allied to Tyndarys planata taa and Gory, but 1t differs from that species in having the pronotum more strongly convex, with an elongate median depression on the disk and with five small, orange —red spots along the anterior margin, the elytra more deeply striate and more densely punctured, and each elytron with four or five orange-red spots». Hasta tanto nuevos hallazgos permitan un estudio más detenido de la presunta forma, me parece preferible considerarla, con grandes reservas de mi parte, como una raza geográfica que representaría a planata tiponominal en el extremo norte de su área. A este respecto es interesante sentar que el sagaz prospector de la entomofauna de la provincia de Coquimbo Sr. R Wagenknecht, el cual me ha enviado todos sus materiales dudosos, parece no haber visto nunca el Tyndaris reedi ni forma alguna que se le parezca. Tampoco tengo noticias de que en colección alguna local, ni incluso en las del Museo Nacional existan ejemplares de otras especies que no sean las habituales planata y marginella con todo su considerable cortejo de «varie- dades», que afectan al tamaño, coloración y ornamentación, escultura, pro- porciones, etc. En estas circunstancias, a mi juicio, resulta un tanto aventu- rado describir un insecto sobre un solo ejemplar, sobre todo sin la previa extracción y comparación de sus órganos genitales y teniendo en cuenta el alto grado de inestabilidad somática de casi todas las especies del género. La sinonimia de la especie, al menos provisionalmente, debe quedar establecida como sigue: Ptosima planata Cast. et Gory, Mod BUparMS ta An Acmaeodera gayi Chevr. in Silberm., Rev. Ent. V, 1838, 15. Tyndaris feirmatrei Kerr., Mém. Soc. Ent. Belg. I, 1897, 39, Fisher, Eroc ssp mecda WUis: a. Nat. Mus., 99, 3240) 1040) 1332-8313: El género Tyndaris, exclusivamente suramericano, junto con las 4ncylo- tela Waterh. (= Paratyndaris Fish.), constituyen una nueva tribu como demostraré en un trabajo sobre los «Ptosimites» de Kerremans, actualmente en prensa; es muy posible, que pese al distanciamiento sistemático en que se ha colocado el género Tylauchenia Burm., éste deba ser incluido en la misma tribu más adelante. 258 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Doy a continuación una clave mediante la que se pueden determinar las especies actualmente conocidas del género T'yndaris. E (a) Revestimiento pubescente de todo el cuerpo largo y más o menos lanoso. 2 (03) Estrías elitrales superficiales, puntuadas como los interva- los correspondientes; éstos planos, sólo el 5% y el 9% débil e irregularmente elevados hacia el ápice. Coloración gene- ral superior bronceada, con irisaciones; costados del pro- noto y lóbulo epipleuro-subhumeral de los élitros con man- chas amarillas más o menos extendidas. Long.: 10 a 15 mm. Chile central marginella Fairm (20) Estrías elitrales profundas; intervalos alternativamente elevados y costiformes, más anchos, entre dos hileras de gruesos puntos. Coloración uniformemente parduzca, sin or- namentos amarillos. Long.: 8,5 a 10,5 mm. Perú unicolor Fischer As (1) Revestimiento pubescente corto; pronoto, salvo los costa- dos, prácticamente glabro; pilosidad elitral cortísima, más o menos uniseriada en los intervalos y poco visible. s (6) Pronoto profunda y triangularmente impresionado en la mitad de la base. Frente plana. Epístoma profundamente escotado en ángulo muy vivo. Antenas lobuladas desde el 6% artejo inclusive. Pubescencia dorsal subescamosa. Élitros, entre otros ornamentos amarillos, con un haz de manchas amarillas preapicales en zig-zag (1). Long. 10,5 mm. Ar- gentina OO A depressicollis Fisher 6 (5) Pronoto más o menos superficialmente surcado en la base. j Frente convexa. Epístoma débilmente escotado en arco o en angulo muy obtuso. Antenas lobuladas desde el 5% artejo inclusive. Pubescencia dorsal cortísima, pero no escamosa. Élitros, cuando existen ornamentos preapicales, jamás for- mando pequeñas manchas flexuosas. ES) Borde anterior del pronoto netamente bisinuado, formando un ancho y fuerte lóbulo mediano; los costados del mismo subparalelos; base bisinuosa, con el lóbulo mediano trunca- do; escultura discal formada por gruesas arrugas sinuosas y paralelas entre sí. Élitros ancha y conjuntamente redon- deados hacia la extremidad, armados de una denticulación irregular remontados hasta casi la mitad del borde late- ral (2). Long.: 6 mm. Argentina: Tucumán apliadorsa Kerr. (1) Esta curiosa especie, que no conozco en natura, por ciertos caracteres que Fisher le asigna en su minuciosa descripción, me parece muy aislada, y bien pudiera no ser siquiera un verdadero Tyndaris. (2) Tampoco conozco en natura esta pequeña especie, ni tengo noticias de que se haya vuelto a capturar. Es posible que, como depressicollis no sea un verdadero Tyndaris, dado lo que dice Kerremans sobre la estructura del ápice elitral y lóbulo mediano del borde protorácico anterior. En todo caso me parece que por estos y otros detalles puede ser fácilmente reconocible, que es lo que importa por el momento, ya que parece ser por lo menos un Tyndarini. ] Cobos: Bupréstidos neotropicales 239 8 (7) + Borde anterior del "pronoto subtruncado, sin lóbulo media- de ie no apreciable; los costados arqueados; base en ángulo muy obtuso; disco uniforme, fuerte y regulamente puntuado. Élitros estrechamente truncado-subcaudiformes en la extre- midad y provistos en ésta de la armadura ordinaria; la denticulación del borde lateral débil y alcanzando sólo un cuarto de la longitud elitral. Long.: 7 a 11 mm. Chile .... planata Cast. et Gory. Cylindrophora oyarcei (P. Germ.) Algunos comentarios sobre esta discutida especie son necesarios. La especie no es ninguna variedad de chloris (P. Germ.), ni ha sido descrita por Kerremans como el Dr. Obenberger hace constar en el Cole- pterorum Catalogus. En 1906 (2), Ch. Kerremans publicó en colaboración con P. Germain un trabajo sobre los Bupréstidos del Museo de Santiago comunicados por este último autor. En dicho estudio, el entomólogo belga reunió bajo una denominación específica a C. chloris Germ. y oyarcei Germ., a la vista de un ejemplar de cada uno en no muy buen estado de conservación. Poco más tarde, P. Germain hizo una versión de dicho trabajo en un castellano muy pintoresco que publicó en Santiago (3), añadiendo un corto apéndice de su - cosecha en el que pretendía, mediante un somero estudio biométrico y cro- mático, separar de nuevo ambas presuntas especies. Ha pocos años, mi infortunado amigo y excelente entomólogo R. Gutié- rrez, me remitió sendos ejemplares de estos dos insectos, capturados en la misma localidad (El Clarillo, Santiago), y en la misma fecha (Diciembre de 1951), en impecable estado. Posteriormente pude ver un paratipo de cada uno procedentes del Museo de Santiago y otro tercer ejemplar de C. oyarces comunicados todos por R. Gutiérrez. Todos los ejemplares que he estudiado de C. chloris son gg, y todos los de C. oyarcei 2 2 ; lo mismo puedo decir de otros individuos existentes en el Museo de Santiago que hice examinar a este propósito por mi aludido amigo y colaborador. A primera vista, los dos insectos son fuertemente diferentes, hasta el punto de que no comprendo cómo Kerremans, que tantas especies estableció a base de detalles insignificantes, pudo reunirlas. Véanse a continuación las diferencias: | Cylindrophora chloris 4 Cylindrophora oyarcet Y 12 — Cuadro bucal prognato. Cuadro bucal normal, como en los An- du 27 thaxini. (2) Ann. Soc. Ent. Belg. L. 1906, 384. (3) Anal. Univ. Chile, 39, 1906, 630-631. . tu 10 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 22 — Frente estrecha, paralela en los dos tercios inferiores, excavada. 3 — Ojos muy aproximados en el vértice —éste de la anchura de uno de los ojos—, muy grandes y muy prominentes. 4? — Antenas menos fuertemente dilata- das desde el 4? artejo; artejos 4-6 en diente triangular alargado; artejo 3? netamente más largo que el 42. 5% — Pronoto bastante más deprimido y explanado hacia los ángulos posteriores; su borde anterior escotado, con un lóbu- lo mediano suave apenas saliente; án- gulos anteriores avanzados y subagudos; escultura grosera y densa en los costa- dos, resolviéndose en algunos menudos puntos aislados sobre un fondo liso y bri- llante por el disco. 6% — Escudete subpentagonal, tan largo como ancho. 72 — Escultura elitral grosera, estrigosa por el centro. 82 — Élitros con una manchita azulada o violácea oblicuamente dispuesta en el disco. 92 — Pigidio verde metálico y un poco sinuado en el borde apical. 10? — El 4? esternito aparente provisto de un saliente espinoso láteroposterior, en el límite externo de la zona pleural. 11? Último esternito acuminado en ángulo vivo finamente denticulado en los burdes. z 122 — Pro y mesofémures guarnecidos en un ancho y denso fleco de pelos lar- gos en el canto interno, ocupando todo el surco que normalmente recibe las tibias. 132 — Protibias arqueadas, casi forman- do ángulo obtuso en medio. Metatibias armadas de una serie de fuertes diente- citos paralelos y derechos sobre el borde interno hacia el tercio distal, cuyo quin- to terminal está además escotado y adel- gazado en dicho borde. Frente ancha, arqueado-cóncava en los costados —debido a la curvatura de los bordes oculares internos—, convexa, sólo un poco surcada en medio hacia abajo. Ojos distanciados en el vértice, más pe- queños y apenas prominentes. Antenas más fuerte y bruscamente den- tadas a partir del 4? artejo inclusive; artejos 4-6 en triángulo acortado; 3? de la misma longitud que el 4?. Pronoto más convexo, menos explanado hacia los ángulos posteriores; su borde anterior bisinuado y avanzado en lóbulo mediano; ángulos anteriores obtusos, no salientes escultura formando menuda re- tícula poligonal en los costados —donde es mucho más neta—=, puntuada unifor- me por el disco, el cual presenta aspecto mate debido a la fortaleza y densidad de dichos puntos. Escudete más largo que ancho. Escultura elitral menos grosera, más ne- tamente puntuada hacia el centro. Elitros uniformemente verdes, sin vesti- gios de otro color. Pigidio negro, semicircular. El 4? esternito inerme en dicho punto. Último esternito truncado recto entre dos ángulos laterales salientes, con otras dos espinitas internas equidistantes, cortas, y todo el borde además finamente denti- culado. Pro y mesofémures sin dicho fleco, sólo con algunos pelos normales. Protibias fusiformes. Metatibias rectas, inermes en el borde interno. y desprovis- tas de escotadura distal. Cobos: Bupréstidos neotropicales 241 Una gran parte de los caracteres entimerados (4? en parte, 9? 11%, 12? y 13") son habitualmente de tipo sexual secundario. Esto, unido a las cir- cunstancias anteriormente expuestas, induciría a pensar en la presencia de los sexos de una misma especie, mas desgraciadamente la cosa no ha sido confirmada por nadie ni se puede asegurar hasta tanto se observen los dos insectos en cópula o se obtengan por eclosión de una misma forma larvaria y de un mismo huésped vegetal a la vez. De tratarse de una sola especie —investigación que debe ser realizada por entomólogos locales— nos encon- traríamos en presencia de un caso verdaderamente extraordinario de dimor- fismo sexual, pues los insectos en cuestión parecen especies fuertemente diferentes; en C maulica (Mol.), especie poco diferenciada de. chloris, los 3 Y son a primera vista muy semejantes a las 2 2. Resumiendo, puede decirse que C. oyarcef presenta una conformación general más simple, más «anthaxiforme», mientras que C. chloris es más «stigmoderoide» y, por lo tanto, de un tipo más perfeccionado. Creo que por ahora, dadas las diferencias —especialmente ce- fálicas— conviene conservar la ' dualidad específica, puesto que de encontrarse 33 y * 2 de cada una de ellas equivaldría a tener que se- parar las dos especies incluso en subgéneros diferentes. Cylindrophora maulica (Mol.) Del Sr. R. Wagenknecht, de La Serena (Coquimbo, Chile), he reci- bido una serie de ejemplares de coloraciones espléndidas, bien diferentes a la que se observa de ordinario en la forma cromática tipo. Entre dichas va- riedades de color he tenido a la vista dos ejemplares absolutamente verdes, como chloris (P. Germ.) ; esta variedad ha sido descrita por L. Olave como subespecie, cuya categoría creo improcedente aplicarle. La sinonimia de la especie ha de quedar como sigue: Chrysomela maulica Molina, Saggio sulla Stor. Chili 1782, 209. Buprestis bella Guérin, Voy. Duperr. Ent. II, 1830, 66, 2, 1. Anthaxia bella Castelnau et Gory, Mon. Bupr. Il, 1839, 3, 1, 2. Cylindrophora bella Solier, in Gay, Hist. fis. Chile IV, 1851, 503. var. molinae Olave, Rev. Chil. Hist. Nat. XL, 1937, 244. Curis bella Fairmaire, Ann. Soc. Ent. Fr. VI, 1858, 719. El género Cylindrophora es la réplica suramericana de los Curis aus- tralianos, géneros en los que según Lacordaire «las ligeras diferencias que los separan no tienen más que valor de sección». Autores más recientes, tales como Kerremans y Théry, este último pese al aviso dado por Oben- berger (1), han persistido en negar la categoría genérica a Cylindrophora, (1) Sbornik Entom. I, (1-10), 1923. 16 242 Rev. Chil. Ent. .1957, 5 agrupación de especies ¡caracterizada hasta ahora por un solo.detalle vago y variable, las proporciones relativas del primer artejo de los metatarsos, principal carácter de que.se valió sin embargo el especialista belga: aludido para separar nada menos que los «Chalcophorites» de los «Psilopterites»: Otros caracteres pueden ser añadidos, de más importancia que los tarsales, aunque en realidad ambos géneros son muy vecinos y, hasta tanto no se es- tudie a fondo el conjunto de agrupaciones genéricas constituidas a expensas de Curis sensu lato (Neocuris Fairm., Neocuropsis Obenb., Paracuris Obenb.), no será posible pronunciarse definitivamente sobre el valor de Cylindrophora como género independiente. ad Véase al respecto, en forma de clave eos las diferencias más notables que he podido constatar : 3 (2) Lóbulo mediano de la base pronotal angulosamente avan- zado y truncado en su aplicación contra el escudete; el borde de toda la base liso, desprovisto de denticulación ar- ticular en absoluto. Tercero y cuarto tergito abdominal con vestigios. de carínulas pleurales externas. Metatarsos con el primer artejo tan largo o casi tan LEE como los tres siguientes reads a AO OIE Curis C. et GE: 2 (1) Lóbulo mediano de la base del pronoto muy ancho, arquea- do con regularidad y poco avanzado; el Borde provisto de una fina denticulación articular —+frecuente en los Antha- xini, Stigmoderini, etc.— después de un estrecho margen liso. Tercero y cuarto esternitos sin rudimentos de quillas pleurales externas. Metatarsos con el primer artejo como máximo tan largo como los dos siguientes reunidos ...... Cylindrophora Sol. Chrysobothris janthina (Gory) Colobogaster janthina Gory, Monogr. Bupr. Suppl. IV, 1841, 146, 25, 141. Este insecto es un Chrysobothris típico, con todos los caracteres hoy atribuídos al género, si bien presentando unas facies y una coloración muy peculiares. En el Coleopterorum Catalogus se persiste en considerarlo no obstante como un Colobogaster, pese a que E. Saunders, en su catálogo de 1871 lo hizo figurar ya en el género que le correspondía. Poseo ejemplares de esta interesante especie procedentes de Paraguay: Paso Yobai (Caguazú), y del Brasil: Sáo Paulo, que no difieren absoluta- mente entre sí. E Dactylozodes tricolor bucki nov. ssp. Difiere de la forma tiponominal por los siguientes caracteres : Puntuación pronotal más fuerte, más gruesa y más apretada; todas las costillas elitrales, salvo la primera y un poco la tercera hacia el ápice, bo- Cobos: ¡Bupréstidos neotropicales 243 rradas por las series gemelladas primarias, que son casi confluentes y sepa- radas dos a: dos por profundas estrías sulciformes;.pubescencia dorsal, y sobre todo la de los élitros doble más larga, de un pardo casi negro en lu- gar de blanco-grisácea, Pronoto bronceado —verdoso en la forma típica—; ornamentación elitral reducida a dos finas bandas longitudinales amarillas, una sobre la primera costilla y otra premarginal acortada en los costados. Localidad típica: San Leopoldo (Rio Grande do Sul, Brasil), Rvdo. (P. PBio Buck coll. EX 1047. Amorphosternus martinezi nov. sp. Loma. O) aa. (Che e , Especie menos alargada y menos cuneiforme que 4. brucha Ke de ¡ies más robustas; por encima de un azul oscuro con reflejos icléncos poco brillantes; patas, antenas y toda la parte inferior del cuerpo a fondo bronceado-cobrizo con algunos relieves violados; pubescencia, salvo los pin- celes frontales, sentada, blanco-amarillenta, bastante densa sobre los élitros, donde forma jaspeados de condensación, muy apretada y velando totalmen- te el fondo metálico hacia los costados inferiores y abdomen. y Ojos casi paralelos, apenas divergentes hacia el vértice; frente trans- versa, no delimitada del epístome, un poco deprimida por el vértice, en don- de existen vestigios de carínula sagital corta y elevada, provista de sendos tubérculos redondeados, muy prominentes, uno a cada lado y contra el bor- de interno ocular —que es ligeramente cóncavo— y precisamente en me- dio de éstos. Epístome poco estrechado entre las cavidades antenarias; su borde anterior escotado en arco amplio y suave. Mejillas obtusas y corta- mente salientes por debajo, con las escrobas genales profundas y bien limi- tadas. Escultura frontal subrugosa; pilosidad divergente, apretada alrededor de los tubérculos frontales, sobre los que forma una suerte de pinceles. An- tenas cortas, gráciles, alcanzando apenas la mitad del pronoto; artejo 1? obcónico, grueso, algo arqueado y poco más largo que el siguiente; 2% mo- niliforme, apenas más delgado que el 1%, alargado; 3? casi de igual longitud y forma, pero más estrecho, sobre todo hacia la base; 4-11 dentados, a án- gulo externo progresivamente aguzado, sin ser muy transversos; de éstos últimos los 7%, 8? y 9% son los más dilatados. Pronoto transverso, avanzado en un fuerte lóbulo mediano por delan- te y por la base y éste truncado en el centro; costados redondeadamente atenuados por delante y provistos de una fina crenulación en los bordes la- terales; éstos y el borde anterior marginados por un grosero ribete en bisel; disco muy desigual: dos fuertes y elevadas crestas longitudinales medianas situadas en la mitad posterior —estas crestas convexas, un poco arqueadas hacia afuera, limitando un espacio deprimido interno subcircular con un pequeño tubérculo en el centro—, otras dos crestas laterales menos elevadas 244 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 pero más largas, cada una entre la mediana y los costados aunque más cerca de éstos, una cresta más pequeña, transversal y mediana, entre las discales y las laterales, yuxtapuestas a ambas, pero sin tocarlas, un poco por delante de la mitad del disco, y en fin, una pequeña quilla longitudinal mediana en el tercio anterior, que interrumpe el ancho surco transverso premarginal; todas estas crestas y quillas discales del pronoto independientes entre sí, groseramente esculpidas, como las depresiones, y sin condensar la pubescen- cia en flecos o pinceles, la cual sólo reviste con irregularidad las zonas no elevadas. Fig. 3 - 5. —Amorphosternus martinezi mov. sp.; 3) Aulto, 4) Tegmen del edeago, 5) Lóbulo mediano. Escudete del tipo habitual en el género Agrilus; su parte posterior muy aguzada y separada de la anterior por un rebaje transversal. Elitros brevemente paralelos al nivel de los hombros —apenas más es- trechos en su base que la del pronoto—, muy estrechado-sinuados después, poco atenuados hacia la extremidad, con los ápices redondeados por separa- do y finamente denticulado-aserrados en los bordes; disco subaplanado, algo declive sólo por los costados, hundidos en amplia foseta contra la base, en- tre los callos humerales —bastante elevados— y el área escutelar; sin costi- Cobos: Bupréstidos neotropicales 245 llas ni estría; escultura general formada por arrugas groseras y ásperas, recubiertas más o menos por la pilosidad. Epipleuras indiferenciadas; el lóbulo subhumeral sin recubrir nada de las metapleuras. Prosterno todo muy convexo, en plano inclinado yuxtapuesto al metas- terno; su borde anterior inmarginado, escotado y rectilineo en el centro, sin rudimentos de montonera, rugoso por el disco; proceso intercoxal paralelo, acuminado sólo en la punta, sin reborde lateral. Cavidad esternal formada lateralmente por el mesosterno, cuyas ramas, aunque pequeñas, son bastan- te largas. Metasterno declive hacia adelante y plano por el disco; surcado a lo largo de su línea mediana; el borde anterior escotado en ángulo ob- tuso en el fondo de la cavidad esternal, recibiendo sólo la parte acuminada de la apófisis del prosterno. Metacoxas fuertemente separadas -—la apoófi- sis abdominal mediana por lo tanto muy obtusa—, muy sinuosas en el borde anterior, mucho más dilatadas —por la parte superior yuxtapuesta a las metaepisternas— del lado externo que del interno. Sutura de los dos pri- meros esternitos aparentes borrada en el disco. Esternito apical redondeado en el borde, contorneado por una ranura marginal que se prolonga por los costados separando las zonas pleurales del penúltimo y antepenúltimo es- ternitos. Fémures surcados en la parte inferoposterior para recibir parcialmente las tibias en reposo; aristas laterales de dicho surco desprovistas de denti- culación o crenulación. Tibias comprimidas, algo arqueadas, a bordes exter- nos cortantes y muy finamente aserrados; parte distal un poco dilatada, surcada para recibir los primeros artejos de los tarsos. Los tres primeros artejos metatarsales de igual longitud entre sí; uñas biífidas. Localidad típica: Tucumán (Argentina). Holótipo (ejemplar único, 4 ) en mi colección. Dedicada a mi buen amigo y colega don Antonio Martínez, a cuya ge- nerosidad debo el ejemplar que se describe. Esta es la tercera especie del género que actualmente se conoce; las otras dos son cucullatus (Gory), y bruchi Kerr., muy someramente des- critas, razón por la que he extendido la diagnosis de la nueva especie un poco más de lo necesario. A. cucullatus, que no conozco in natura, a juz- gar por su corta descripción, debe ser muy parecido de bruch1, del cual he examinado dos individuos, uno de los cuales permanece en mi colección. El género debe entrar a formar parte de la tribu de los Coroebini Bedel, carac- terizada ante todo por la ausencia de carínulas notopleurales, metaepímeras descubiertas y primer artejo de los metatarsos corto. A continuación doy una clave para diferenciar las especies conocidas. 1 (2) Pronoto con dos crestas y dos tubérculos provistos de pin- celes, en el disco. Élitros con crestas, o al menos, con pince- les o flecos de pelos erectos. 246 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 218) Dos crestas anteriores y dos gibas posteriores en el pro- noto. Élitros provistos de varias crestas elevadas. Parte in- ferior del cuerpo bronceada. Brasil. ............ O A. cucullatus (Gory) 3 (4) Dos tubérculos anteriores y dos crestas posteriores media- nas'en el pronoto. Élitros sin crestas; su lugar ocupado por cicatrices largamente pelosas, en forma de pinceles o me- chones. Parte inferior del cuerpo azulado-violácea purpú- E O los PAIS A. bruchi Kerr. a (1) Pronoto con sólo dos crestas posteriores medianas. Élitros sin tubérculos, crestas ni cicatrices pelosas; plamos con la pubescencia toda sentada. Argentina N. O. ............. A. martinezi nov. sp. Deyrollius nicki nov. sp. Lomas 10 nn, (as O) Alargado, brillante, con toda la parte superior del cuerpo, tente inclu- sive, de un negro muy ligeramente azulado y uniforme; parte inferior y fémures bronceados, con las tibias y tarsos oscurecidos; prácticamente gla- bro por encima, debido a la microscópica pubescencia que nace del fondo de las fosetitas elitrales. Frente algo más larga que ancha, convexa, surcada longitudinalmente desde el vértice hasta casi la base del epístome, separada de éste por una profunda ranura que se corre un poco por encima de las cavidades antena- rias. Ojos poco convexos, insensiblemente divergentes hacia el vértice, se- parados del área de la frente por un fino, surco marginal, distanciados de las cavidades antenarias. Epístome subcuadrangular, relativamente estrecha- do entre las fosas antenales, delgadísimo por delante de ellas, apenas esco- tado en su borde anterior. Escrobas genales bien marcadas y lisas en el fondo; mejillas angulosamente dentadas por debajo. Antenas cortas, den- tadas desde el 5* artejo inclusive; 1* y 2* de igual longitud; 3 un poco más corto; 4? subcónico y más corto que ninguno. Pronoto fuertemente transverso, muy dilatado y muy redondeado en lós costados con mucha regularidad, presentando la máxima anchura dle todo el-cuerpo también— un poco después de la mitad, hacia la base; ángu- Tós posteriores obtusos; margen anterior sin reborde, avanzado en fuerte lóbulo mediano —mucho más saliente que los ángulos laterales—. truncado- redondeado; lóbulo mediano de la base semicircular; disco liso, sin depre- siones a esculpido por pequeños trazos arqueados no confluentes con- céntricos hacia un punto situado cerca del centro del borde anterior. Escudete grande, convexo, liso, en triángulo un poco alargado y con todos sus lados arqueados hacia dentro. Elitros simuoso-estrechados después, de los hombros, no angulosos en éstos, larea y suavemente estrechados hacia la. extremidad, con los ápices Cobos: Bupréstidos neotropicales 24.7 redondeados por separado, sólo denticulados en el borde en la parte apical; disco subaplanado, igual salvo las cuvetas humerales, poco caído en los costados y sólo hacia las espaldas; callos humerales salientes, alargados, li- sos; sin estrías ni costillas, sustituidas éstas por groseras series de fosetas, superficiales hacia la sutura, y en cuyo fondo existen pequeñas estrías lon- 'y =>. = 1 IRA Fig. 6 8. — Deyrollius nicki nov. sp.; 6) Adulto, 7) Ovipositor, 8) Tergitos IX y X. gitudinales de las que nace un corto pelito sentado, caduco y muy difícil de ver. Epipleuras anchas y bien netas Casi hasta el ápice, sin formar lóbulo subhumeral. ] cel ¿ Prosterno débilmente convexo; borde anterior escotado y rectilíneo en medio, provisto de uña corta mentoriera asimismo escotada y muy atenuada en el centro, aunque angulosa y muy saliente en los lados al nivel de los dientes de las mejillas; proceso intercoxal ancho, muy fina y casi indistin- tamente marginado pór úna estría en los costados, terminado en una apófi- 248 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 sis muy roma. Proepisternas excavadas sólo contra las suturas prosternales. Cavidad esternal formada lateralmente a medias por las ramas mesosterna- les y metasterno. Este simplemente escotado en arco por delante, liso por todo el disco, con un surco longitudinal mediano liniforme poco aparente. Metaepisternas anchas y paralelas. Metaepimeras visibles. Metacoxas más fuertemente dilatadas del lado externo que del interno, sinuosas en el borde anterior y casi rectilineas en el postericr. Sutura del 1% y 2” esternitos apa- rentes borrada en el disco; el último esternito visible truncado en la extre- midad, con los ángulos de la truncadura matados, presentando un surco distanciado del borde y que a medida que lo contornea se va aproximando a él por los costados, surco que se hace mucho más profundo aquí y se continúa, a lo largo de los tres esternitos que lo preceden para limitar las zonas pleurales. Todas las piezas esternales, abdominales y fémures escul- pidas por pequeñas estrías espaciadas superficiales, a manera de puntos es- tirados, del fondo de las cuales surgen pelitos arqueados grisáceos, más regulares y sentados sobre el abdomen. Tibias comprimidas, cortantes en el borde externo; extremidad de las protibias brevemente dilatadas en un diente externo muy agudo; meso y metatibias con un corto surco en el borde externo para permitir el libre jue- go del primer artejo tarsal; en las metatibias precedido además de un corto fleco de pelos fuertes y rígidos. Tarsos comprimidos; el primer artejo ape- nas más largo que el segundo. Uñas fuertemente bifidas. Ovipositor de tipo acortado, pero con una estructura extraordinaria (fig. 7); esta forma particular se encuentra en todos los Deyrollius y sirve muy bien para caracterizar el género. La valva ventral es dividida comple- tamente en medio y presenta en sus bordes interiores un notable sistema de apéndices bacilares; los bordes anteriores están guarnecidos de abundantes sedas sensoriales; estilos bien diferenciados, asimismo con quetotaxia. Localidad típica: Morumbi (Sáo Paulo, Brasil), 24.X1.10943, Dr. G. H. Nick coll. Holótipo (2, ejemplar único) en mi colección. Dedicada a su colector y buen amigo mio. La especie descrita no puede ser comparada más que a D. mnizechi Théry, diagnosticada sobre tres individuos de Nueva Friburgo (Brasil), de- bido a su enorme tamaño. | D. mmzechi presenta la cabeza y el pronoto de color rojo violáceo y los élitros violetas con reflejos verdosos, el pronoto truncado oblicuamente hacia los ángulos posteriores, epipleuras elitrales mal limitadas —por una fina arista aquillada muy neta en nicki mihi—, puntuación elitral muy fina y espaciada, análoga a la cefálica, etc. La caracterización de un subgénero (Eucorydon Théry) para D. mni- zechi me parece infundada, sobre todo ahora que se conoce una segunda Cobos: Bupréstidos neotropicales 249 especie algo mayor aún —g mm. solamente en mnizechi— y que, aparte las diferencias específicas naturales, no difiere esencialmente del resto de los Deyrollius de pequeño tamaño. A. Théry, al terminar la diagnosis del subgénero, dice: «Ce sous-genre difféere du genre Deyrollius Obenb. par se grande taille, son faciés, et son pronotum coupé obliquement aux angles postérieurs; les autres caractéres sont sensiblemente ceux du genre Deyrollius». A mí me resulta muy difícil creer que se pueda establecer un subgénero sólo por su gran talla, sus fa- cies y un detalle cuantitativo de la forma del pronoto; los dos primeros los ofrece también D. nicki mihi, y en cuanto al tercero es puramente especí- fico en el mejor de los casos. El pronoto en todos los Deyrollius es más O menos redondeado en los costados, umas veces sinuado cerca de la base, otras rectilineamente atenuado en el tercio posterior —el caso de mmizechi— y Otras en fin, absolutamente redondeado: nicks. Es muy posible que este género se enriquezca todavía mucho más, in- cluso con formas de tamaño medio; en mi colección existen dos especies pequeñas indeterminadas que parecen ser inéditas, El presente género debe ser incluido también en el seno de los Coroebi- ni Bedel, tribu de la cual presenta los caracteres fundamentales. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 ¡(10 de Octubre) 251 REVISION, DE. LA SUBTRIBU EPISTROPHINA. (Aporte 19 de Col. Curculionoidea) GUILLERMO KUSCHEL, 5. VD! Centro de Investigaciones Zoológicas Universidad de Chile Santiago Die neotropische Subtribus Epistrophina der Hylobiinae ist in dieser ersten Revi- sion mit 97 Spezies und Subspezies vertreten. Ihr Verbreitungszentrum liegt in Colum- bien und Ekuador; die Arten sind bis nach Mexico, Insel Guadelupe, Guayana, Brasilien und súdlich bis Bolivien vorgedrungen. Man weiss vorláufig nichts Náheres úber ihre Umweltbedingungen, aber nach den Fundorten, einigen Hóhenangaben und vereinzelten Beobachtungen des Verfassers zu schliessen, kommen die allermeisten Arten im unteren Gelánde der Anden-Gebirge vor. Sie úberschreiten die obere Grenze der Wiaálder nicht, scheinen sich auch weiter nicht auf das tropische Flachland augsgebreitet zu haben. Dies Gelánde, das mannigfáltige Lebensráume darbietet und deshalb eine sehr reichhaltige Flora aufweist, liegt unter dem Einflusse zwei entgegengesetzter Klimate, des kalten und trocknen des Hochgebirges und des warmen und feuchten des Flachlan- des. Ein fast stándiger Nebelmantel umhúllt die dichte Pflanzendecke. Da die andinen Arten durchwegs auf kleineren Arealen vórkommen, scheint ihre ókologische Valenz sehr beschránkt-zu sein. Deswegen ist es ziemlich wahrscheinlich, dass auch die Formen, die sich von den Anden abgelóst haben, solche Gebiete bewohnen, die ein áhnliches Klima aufweisen, also auf Bergen. ; : Die Epistrophina mússen wahrscheinlich als áltere Vertreter der neotropischen Hylobiini aufgefasst werden; sie zeigen aber 'auch Beziehungen zu den Anchonini und Oncorhinini. —Verfasser glaubt deshalb, dass das System der Hylobiinae in “dieser geographischen Region mit den Anchonini beginnen. músse: Die Epistrophina bilden eine natúrliche Gruppe und verteilen sich auf 7 Gattungen. Das est júngst -(1955) von Verfasser selbst herúbergebrachte Genus Nothofagius Kuschel kann nach náheren Untersuchungen, trotz der sehr breiten Stirn, nicht bei den Epistrophina verbleiben, sondern muss wieder zurick wohin sie anfangs gestellt wurde, neben Tartarisús Pascoe. Von den 97 Arten und Unterarten sind 63 neu. Ihre Verbreitung wird: durch eine Tabelle veranschaulicht. : * eS * 3 z E A La subtribu Epistrophina es exclusiva de la región 'neotropical y for- ma parte de la tribu Hylobiini, de acuerdo con la subdivisión: propuesta por Sir Guy A. K. Marshall. De los géneros de Hylobiinime he ocupado últi- mamente (1955), publicando una clave de ellos. En ese trabajo he pasado también diversas especies que se hallaban en otras subtribus, tribus o sub- familias a los géneros correspondientes de los Epistrophina. Debido a que las especies han sido descritas a veces en «forma muy sucinta y gracias a 'la feliz circunstancia de haber podido examinar todos los tipos, parece conve- 202 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 niente una revisión de todo el grupo, a fin de facilitar los estudios en lo futuro. En relación con este trabajo es mi deber manifestar los sentimientos más vivos de gratitud a todas aquellas personas, cuya colaboración fué de- cisiva para el logro del cometido. Agradezco al Dr. R. Hertel, del Museo de Dresde, y al Dr. K. Delkeskamp, del Museo de Berlín, por su eficaz intervención para reunir los tipos de Kirsch, Faust, Heller y Erichson; a Sir G. A. K. Marshall, del Commonwealth Institute of Entomology, por las numerosas consultas que tuvo a bien atender; a Mr. E. B. Britton, por su amabilidad e interés con que me secundó mientras estudiaba los tipos en el Museo Británico y por el envío ulterior de lotes importantes de especies dudosas o no determinadas; al Prof. Dr. O. Lundblad y al Dr. R. Malaise, por los tipos de Chevrolat que pude examinar en el Museo de Estocolmo; a Mr. G. Colas y Mr. A. Descarpentries, por las facilidades otorgadas en el Museo de París; al Prof. Dr. H. Sachtleben, por algunos tipos conser- vados en Deutsches Entomologisches Institut de Berlín. Y por el envío de materiales indeterminados o la cesión de especies agradezco al Prof. Dr. O. Seneenpeltzal Prot Dr LE Bardotal De SL Den De Franz, al Dr. J. Rácenis, y a los señores L. E. Peña, R. Zischka, F. Woytkowski y J. M. Schunke. Pos1icióN sIstreMÁTICA. — El primer ensayo importante de una reagru- pación de los Hylobiinae del globo fué hecho por Marshall en 1932. Salvo pequeñas modificaciones es el sistema que perdura hasta nuestros tiempos. En este trabajo se trata de definir los Hylobiinae, destacándose principal- mente las diferencias con la subfamilia vecina de los Pissodinae. La fauna neotropical, rica en Hylobiinae, no se ajusta siempre al criterio aplicable a los representantes de otras regiones biogeográficas; hasta resolver todas las incógnitas que ofrece reclamará aún mucha dedicación. En la clave de los géneros centro y sudamericanos de Hylobiini que he publicado poco ha aparecen algunas discrepancias con el sistema de Marshall. Un problema muy difícil representa la disquisición de las relaciones fi- logenéticas de los Hylobiinae americanos. Después de haber estudiado los Epistrophina me parece que esta subtribu debe encabezar los Hylobiini neotropicales, precedidas a su vez por las tribus Anchonini y Oncorhinini (= Lithinini, en parte, sg. Marshall). En la clave publicada había seguido a los catálogos colocando Epistrophina en pos de Hylobiina. Pasando a los pocos componentes de la subtribu Epistrophina, estimo que esta categoría incluye un conjunto natural y bastante armónico de géne- ros, salvo Nothofagius Kuschel, que en un comienzo (1952) había relacio- nado, y con razón, con el género Tartarisus Pascoe, pero que posteriormente (1955) he trasladado a los Epistrophina, atendiendo a la separación de los ojos en la frente. Nothofagius es un género notable, como muchos otros de Kuschel: Revisión de Epistrophina 253 la fauna chilena, en una serie de aspectos. A medida que avanzaba en el es- tudio de los Epistrophina fueron apareciendo más y más discordancias, sobre todo llamaba la atención la abundante pilosidad de la faz ventral de los palpos. Nothofagius debe ocupar un lugar definitivo al lado de Tartarisus. Por más que los géneros restantes constituyen una unidad natural, es preciso advertir que hay dos elementos diferentes que componen la subtri- bu, uno formado por Cyriaspis Kirsch, Ischiomastus Kirsch, Epistrophus Kirsch y Typacrus Kirsch, el otro integrado por Lymanchonus n. g. y Pseudanchonus Faust, ocupando todavía un sitio especial entre ambos gru- pos el género Rhecas Champion. Las relaciones de estos géneros entre sí se discuten en el lugar respectivo. COMENTARIOS SOBRE ALGUNOS CARACTERES. — La pilosidad de la faz ventral de las maxilas y del labio inferior es digna de tenerse en cuenta, El estípite presenta 1, 2 Ó 4 pelos, el palpígero maxilar 1 ó 2 pelos largos, los artejos de los palpos maxilares no tienen pelos largos; el prementón puede tener un par de pelos o ser glabro en el mismo género; el artejo basal de los palpos labiales posee siempre un solo pelo largo, los demás artejos ca- recen de pelos. No se refieren aquí las cerdas cortas que con ocasión tam- bién existen, pues su observación es un tanto difícil. Los pelos largos pue- den verse siempre con facilidad mirando las piezas de perfil y con aumento adecuado. Las mandíbulas son paucisetosas o carecen de pelos. La falta de pelos es un carácter propio de Cyriaspis Kirsch e Ischiomastus Kirsch. Este de- talle, al parecer insignificante, es el más seguro y fácil para separar Ischio- mastus y Eptstrophus. El edeago tiene muchísima importancia en algunos casos, en otros nin- guna. Pero la feliz coincidencia que precisamente las especies más críticas ofrecieran los caracteres más hermosos en la forma del lóbulo mediano y en la armadura del saco interno -—como en Pseudanchonus— hizo verdade- ramente grato el estudio presente. En cambio, en la mayor parte de las es- pecies de Epistrophuws y Typacrus es en extremo uniforme. Tal vez haya diferencias importantes en el saco interno, pero su extracción me pareció superflua toda vez que disponía de otros caracteres de valor. La extracción fué necesaria tan sólo en algunas especies de Pseudanchonus del grupo- aequatorius, en que el saco interno reveló una estructura maravillosa y com- pleja. En /schiomastus varía en general mucho de especie a especie, a veces hasta tal punto que parece imposible que pueda tratarse de formas de un mismo género. Y, sin embargo, formas tan particulares se repiten en espe- cies del todo diferentes. En suma, el edeago tiene sólo importancia relativa en los Epistrophina en su aprovechamiento para conclusiones filogenéticas, pero posee un valor práctico de primer orden para distinguir algunas espe- cies muy difíciles de separar por sus caracteres morfológicos externos. 254 P Rev. Chil. Ent. 1957, 5 + Y, porfin, corresponde señalar todavía la importancia de practicar me- diciones exactas de algunos segmentos de las antenas, de la relación del largo del rostro con la longitud del protórax y de la proporción entre el lar- go y ancho del protórax. Estos valores no pueden apreciarse de ninguna manera a simple vista, so pena de equivocarse de modo lamentable. El uso de micrométrico en uno de los oculares del estereoscopio hará muy fácil la operación. Para establecer la proporción entre los dos primeros artejos del funículo es indispensable colocar la antena en tal forma que pueda verse el primer antenito completo hasta la inserción en el escapo. La variante más mínima, que puede derivar de una mala observación, hace cambiar las pro- porciones de manera considerable. Yo he tomado la medida del primer ar- tejo desde la línea media del eje del pedúnculo de inserción. La longitud del rostro he computado desde el margen anterior del epístoma hasta el cen- tro dél punto o de la foseta frontal. La longitud total del insecto se ha to- mado desde la foseta frontal hasta el ápice de los élitros, restándole siempre el intervalo que con mucha frecuencia aparece entre las bases del protórax y de los élitros y que a menudo puede dar una diferencia de 2 Ó más milí- metros. Esas mediciones pueden practicarse también con ventaja con el ocu- lar micrométrico, siempre con la debida cautela de controlar primero el aumento real del microscopio, sin fiarse mucho de los aumentos que llevan marcados los objetivos y oculares. La latitud se refiere siempre a la anchu- ra máxima del gorgojo. | | DerINICIÓN DE LA SUBTRIBU. — Las especies de Epistrophina tienen todas la frente entre los ojos más ancha que el rostro. Sólo Nothofagims entre los Hyrobiina tiene también frente muy ancha, pero el 1% y 2* artejo de los palpos labiales poseen cada uno dos pelos, mientras que en los Epis- trophina hay un solo pelo en el primer artejo y ninguno en el 2”. Los pei- nes distales de las postibias son simples, esto es, con una sola hilera de cerditas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES AMBIENTALES. — La inmen- sa mayoría de las especies se encuentra en la Cordillera de los Andes desde Colombia hasta Bolivia y en regiones montañosas de Centroamérica. Unas pocas se han apartado y avanzado hasta la Isla Guadalupe, Guayanas y Río de Janeiro en Brasil. Se ve con claridad que el centro de dispersión se en- cuentra en Colombia y Ecuador y que desde aquí se han extendido hacia el norte, sur y este. Es significativo constatar que los géneros considerados morfológicamente como los más primitivos se hallan también en ese mis- mo centro. No se disponen de datos ecológicos sobre ninguna especie, pero se dan unas pocas alturas por Kirsch y Champion, a lo que puedo sumar algunas observaciones personales. Analizando bien las localidades exactas que se co- nocen, no es difícil darse cuenta que los Epistrophina de los países monta- Kuschel: Revisión de Epistrophina 2395. ñosos no se remontan a alturas mayores que+las del límite superior de los bosques de las vertientes andinas. Son' esas zonas de transición las que re- ciben las influencias de dos climas antagónicos, las corrientes frías y secas de la alta montaña y los aires húmedos y Calientes de la selva tropical. La vegetación tiene un carácter especial. yes sumamente rica en especies. Los valles con sus torrentes, las quebradas,.los cañones, las faldas y las crestas de los cordones ofrecen una amplia gama de ambientes diversos para la más variada flora y fauna. Es allí dode se encuentran los Epistrophina, A deducir por la pequeña área que ocupan las especies, la valencia ecológica de ellas debe ser baja. Por eso es dable suponer que las formas que se han escapado de las regiones andinas y emigrado hasta la banda del Atlántico y la Isla Guadalupe hayan encontrado condiciones similares a las de origen en cerros y cadenas montañosas. A fin de apreciar mejor la distribución se da un cuadro con el número de especies para cada país. CUADRO DE DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES - a ” a ES ia 2 EE ón 2 Sa E O a e SS = > 2 E : México — -— = == En E 2 Guatemala — 1 Eo ig Eo ty ES Honduras == a ita 0 : Le: ql lud Nicaragua — He E Re lesa AUS A Costa Rica = 2 3 pad Aus BE s Panamá e 3 e Eli 07 ug Y Colombia 4 8 10 4 de Beta 2 Ecuador = 8 7 6 0: E 6 Perú ==- 4 8 pad 28, pde q Bolivia — 3 3 EA 8 pedo 3 Venezuela.“ =- == 6 == Eon EA a I, Guadalupe — — = — == pta 1 Guayanas = e . sub eN EN yy Brasil = o 3 qe =. 1 ; Clave de los géneros 1 (10) Peine distal de las postibias casi trasversal, no ascendente. 2 (5) Mandíbulas sin pelos; cuando hay puntos, éstos están pro- vistos de- pelitos brevísimos que no o apenas salen del punto, son visibles sólo con muy grandes aumentos. Pre- coxas de los ¿£ ¿4 armados siempre de diente. 3 (4) Élitros prolongados en largas puntas contiguas. Tipo del género: Cyriaspis rufirostris Kirsch ...o....o..o..o.oo.oo.-. 1. Cyriaspis Kirsch 256 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 E (63) AZ) Sl) NS) 8 (9) 9 (8) 10 (1) 11 (12) 12 (11) Élitros de ápice conjuntamente redondeado o submucrona- do. Tipo del género: Ischiomastus plinthoides Kirsch ...... : 2. Ischiomastus Kirsch Mandíbulas con 1 6 2 (ó 3) pelos largos. Precoxas de los 28.4 (y 22) muy raras veces con diente. Élitros con hombros y callo humeral bien formados. Tipo del género: Epistrophus tumidus Kirsch ................. 3. Epistrophus Kirsch Élitros sin hombros y sin callo humeral. Sutura entre los dos primeros ventritos fina. Últimos ven- tritos planos, no recogidos al interior de los élitros. “Tipo del género: Typacrus mirus KirsCh ......ooo.o.oooooo.ooo.. 4. Typacrus Kirsch Sutura entre los dos primeros ventritos sumamente profun- da y ancha. Últimos ventritos recogidos al interior de los élitros (ascendentes). Tipo del género: Rhecas spurcus Cham- PIONERO E AO. AS RO a AO A e 5. Rhecas Champion Peine distal de las postibias muy oblicuo, ascendente. Élitros sin hombros. Tipo del género: Lymanchonus pardit A ei e poa ooo 6. Lymanchonus n. g. Élitros con hombros. Tipo del género: Pseudanchonus aequatorius Faust 7. Pseudanchonus Faust 1. Cyriaspis Kirsch Cyriaspis Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 179. Taractes Kirsch, l. c.: 196. Ectinura Pascoe, Journ. Linn. Soc. London 1871, 11: 170. Cyriaspis Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 202. Taractes Marshall, Ann. Mag. Nat. Hist. 1932, (10) 9: 345. Hypsosternus Schenkling, in Junk Col. Cat. 1939, 168: 10. Typacrus Schenkling, l. c. Cyriaspis Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 294. Ojos planos. Rostro largo, delgado, cilindrico, muy curvo. Mandibulas sin pelo largo; palpigero maxilar con un solo pelo; prementón con o sin pelos; postmentón armado o inerme en el 3. Escroba dirigida hacia la mi- tad inferior de los ojos o hacia el ángulo inferior. Protórax tan ancho como largo o más ancho que largo, la mayor anchura hacia el medio; sin: lóbulos oculares o con los mismos poco desarrollados. Escutelo muy pequeño. Eli- tros con los hombros sólo poco más anchos que el protórax, sin indicio nin- guno de callo preapical y sin declive, pero prolongados en el extremo en largas puntas cilíndricas y contiguas; con granulaciones. Base del prosterno abultado en el medio; metasterno plano o subplano, bastante más largo que el diámetro de una coxa media; los dos primeros ventritos largos, de con- vexidad trasversal fuerte en ambos sexos, sin impresión mediana en el ¿. Kuschel: Revisión de Epistrophina 257 Coxas anteriores con pequeño tubérculo dentiforme en el ¿, inerme en la Q ; patas delgadas, los fémures muy poco hinchados, provistos de un pe- queño diente espiniforme. 4 : edeago con el lóbulo mediano glabro o pubes- cente y con los apéndices tegminales muy anchos. Tipos de los géneros: Cyriaspis ruftrostris Kirsch, Taractes chelidon Kirsch y Ectimira brenthoiwdes Pascoe. OBSERVACIONES. — Las tres especies con que cuenta el género hasta ahora divergen bastante entre sí y según el valor que se le dé a esos caracteres diferenciales, podría constituir cada una un género aparte. Caracteres tales como la dirección de la escroba, la presencia o no de lóbulos oculares y el prementón piloso o no tienen en general importancia. Mas en los Epistrophina carecen a mi juicio de ese valor. Es en realidad muy curioso que tanto Ischiomastus Kirsch como Epistrophus presentan la misma di- versidad en los caracteres mencionados. Por otra. parte, si esas estructuras tuvieran valor genérico, habría necesidad de colocar los géneros bastante distantes y entonces se deberían considerar como simples fenómenos de convergencia las estructuras anota- das aquí como propias de Cyriaspis. Como esa es a todas luces imposible, creo que se procede correctamente al reunir las tres especies conocidas en un solo género. Todas las especies se encuentran en Colombia. Clave de las especies 1 (4) Con lóbulos oculares. Prementón glabro. 2 (8) Escroba dirigida al ángulo inferior de los ojos. Protórax y élitros transversalmente convexos, no aplanados. 7,15 mm. Cola os o Ms A E Rocio iaa O Solo o 1. chelidon (Kirsch) (2) Escroba dirigida hacia el medio del ojo. Protórax y región basal de los élitros plano-deprimidos. 13,0 mm. Colombia .. 2. planicollis Kirsch 4 (1) Sin lóbulos oculares. Prementón piloso. 5 (6) Todos los artejos del funículo más largos que anchos. Base de los élitros con margen elevado. 11,7-13,7 mm. Colombia 3. rufirostris rufirostris Kirsch 6 (5) Los últimos artejos del funículo más anchos que largos. Base de los élitros sin margen elevado. 10,9 mm. Colombia 4. rufirostris kirschi n. ssp. 1. Cyriaspis chelidon (Kirsch) (fig. 1 y 2) Taractes chelidon Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 197. Ectinura brenthoides Pascoe, Journ. Linn. Soc. London 1871, 11: 171, lám. 7: 19 N. Syn. Hypsosternus chelidon Schenkling, in Junk Col. Cat. 1939, 168: 10. Hypsosternus brenthoides Schenkling, 1. c. Hypsosternus brenthoides Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 269. ¿. Negro, antenas y parte de los tarsos de un castaño muy Oscuro, trocánteres rojizos. Las escamas estriadas, ralas, blancas o amarillentas, unas pequeñas, otras relativamente muy grandes, las mayores forman una linea 17 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 no Gr Dn floja a cada lado del pronoto y se hallan esparcidas en los élitros, a los la- dos del prosterno y en la parte superior del mesepisterno. Ojos de borde ligeramente levantado; frente sin impresión, con peque- ñísimo punto central. Rostro como 1,23 veces más largo que el protórax y como 3,9 veces más largo que su diámetro distal; con finisima carena me- diana y punteado bastante grande; la porción apical brillante con puntos finos y espaciados. Postmentón inerme. Escroba dirigida hacia el ángulo inferior de los ojos; el escapo no alcanza al margen de los ojos; 2* antenito funicular sólo 1,1 vez más largo que el 1?. Protórax como 1,07 veces más largo que ancho, cilíndrico, en el tercio distal levemente angostado; sin carena mediana ni línea lisa, el punteado grueso y bastante denso. Lóbulos oculares anchos, poco desarrollados. Es- cutelo pequeño, inclinado. Elitros 1,25 veces más anchos en la región humeral que el protórax, paralelos hasta el medio, después estrechados; la hase muy levemente le- vantada hasta la 2* estría, sin formar reborde; sólo junto al escutelo más o menos planos; vistos de perfil en una línea recta desde la base hasta la pun- ta de las prolongaciones. Las estrías bien marcadas, más o menos tan an- chas como las interestrías, hacia los lados y en la mitad posterior forman finos surcos. Los apéndices constituyen la 4* parte del total de los élitros. Sutura metepisternal completa. Fémures superficialmente esculturados. Lóbulo mediano como en figs. 1 y 2: el ápice redondeado y glabro, los márgenes levantados, dorsalmente ensanchados hasta tocarse más o menos en el medio, a cada lado con una fuerte compresión. (La forma es tan inusitada que no quisiera descartar del todo la posibilidad de una alteración traumática). Long total: 7,15 mm: sin tel apéndices 5:35 mn la CoLomMBIA: Bogotá, 1 4. "Tipos. — El de Kirsch (4 ) en el Museo de Dresde, el de Pascoe C 2) en el Museo Británico; ambos examinados. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. OBSERVACIONES. — Los dos ejemplares tipos, los únicos existentes en las colecciones revisadas, parecen pertenecer a una misma especie, aunque no los he podido compa- rar directamente para estar del todo seguro. Pero Sir Guy A. K. Marshall ha con- frontado los dos ejemplares y escribe al respecto: “I have compared Cyriaspis chelidon with C. brenthoides Pascoe, which is a much larger female [10 X 2,2 mm.], and I am entirely satisfied that they belong to the same species, as they agree in every essential detail.” (31.5.1955). El tipo de Kirsch está en bastante mal estado, de manera que es difícil darse cuenta cabal de la distribución de las escamas. No obstante la dife- rencia notoria de talla parece muy probable la identidad específica de las dos formas descritas. : Kuschel: Revisión de Epistrophina 259 2. Cyriaspis planicollis Kirsch Cyriaspis planicollis Kirsch, Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, N? 4: 26, 50, lám. 3: 52. Typacrus planicollis Schenkling, in Junk Col. Cat. 1939, 168: 10. 2. Negro mate el protórax, los élitros y las patas, brillante el rostro y la faz inferior; las antenas y parte de los tarsos de un castaño oscuro. Las escamas miliacias (como semillas de alpiste o mijo), sin estrías, de color pardo-ocre, moderadamente densas, que ocupan el protórax, excepto la parte plana del disco, en cuya línea mediana hay sin embargo también algunas escamas, iúna mancha hume- ral desde la '5* estría al margen elitral, y una gran mancha apical a cada lado desde después del medio y desde la 2% o 3* interestria al margen elitral, dejando libres las prolongaciones que lMevan pelitos blancos que nacen de fi- nas granulaciones; en la parte oscura de los élitros hay todavía pequeños gru- pos de escamas o manchitas desigual- mente distribuidas; a los lados de la faz inferior con algunas escamas; los lados de la cabeza y la base de los fémures con escamitas amarillentas; los pelos de color blanco. Frente profundamente impresa, Rostro como 1,14 veces más largo que el protórax y 4,3 veces más largo que su propio diámetro distal; con finisi- Fig. 1-4. Lóbulos medianos de 1. Cyrias- ma línea mediana un poco levantada 2is chclidon (Kirsch), vista dorsal; 3. o Idem, vista lateral; 3. C. rufirostris ru- y punteado fino, con unas pocas es- firostris Kirsch, vista dorsal; 4. C. ru- camas a los lados de la base; la por- firostris Rkirschi nm. ssp. vista dorsal. ción apical con puntos microscópicos. Prementón sin pelos. La escroba se dirige un poco por debajo del medio del ojo. El escapo alcanza justamente al margen anterior de los ojos, su última porción subbulbosa; funículo fino, todos sus artejos más largos que anchos, la relación del largo de sus antenitos entre sí es como 14 :22:8 :7 :6: 6 : 6, de modo que el 2” es como 1,57 veces más largo que el 1*. Protórax una insignificancia más ancho que largo (37 : 36); sus lados redondeados, con la mayor anchura un poco por delante del medio. El dis- co con una ancha depresión suave en la mitad proximal, inmediatamente al lado de la banda libre de escamas se notan 3 pequeñas impresiones tras- 260 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 versales. Lóbulos oculares poco salientes. Escutelo pequeñísimo, inclinado, sólo aparece ligeramente la punta. : Elitros sólo 1,15 veces más anchos en la región humeral que el pro- tórax, contraídos brevemente detrás de la base humeral, dilatados luego hasta el medio y prolongados en el extremo en largas puntas cilíndricas y contiguas; el margen basal levantado desde la 1* estría hasta la 4* interes- tría; el dorso visto de perfil plano hasta poco después del medio, luego muy suavemente descendente hasta la raíz de los apéndices que son nueva- mente horizontales; el disco levemente impreso en la base, luego plano hasta el tercio posterior. Estrías finas, mucho más angostas que las interestrías; éstas planas. Base del prosterno bibulbosa en el medio. Metepisterno casi oculto en el tercio anterior, bastante ensanchado más atrás, su sutura visible er toda su extensión. Sutura de los dos primeros ventritos recta. Precoxas inermes. Fémures fuertemente esculturados. : Long. total: 13,0 mm.; sin apéndice: 10,2 mm.; lat.: 3,6 mm. CoLomBIA: Pasto, Santa Lucía, 2.800 m., 1 2, A. Stúbel leg. Tipo. —En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Pasto, Santa Lucía, Colombia. OBSERVACIONES. — Sólo he visto el tipo. 3. Cyriaspis rufirosiris rufirostris Kirsch (fig. 3) Cyriaspis rufirostris Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 179. Typacrus rufirostris Schenkling, in Junk Col. Cat. 1939, 168: 10. Cyriaspis rufirostris Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 294. 3 ?. Negro de pez, el rostro y antenas, el margen lateral del disco de los élitros, los apéndices, el ápice de los fémures y las tibias rojizas. Las escamas muy escasas, unas pocas piliformes muy esparcidas en el pronoto, en el disco de los élitros se concentran un poco en algunos puntos de las estrías sin formar manchitas, pero las interestrías 8, 6 y 4 tienen manchi- tas punctiformes en línea muy oblicua, la 1* sobre la 8*, algo mayor que las demás, frente al tercio basal del primer ventrito, la 2* sobre la 6*, menor, frente a la sutura de los dos primeros ventritos, la 3? sobre la 4*; la faz inferior con algunas escamas a los lados. Frente muy poco impresa, con foseta alargada en el medio. Rostro 1,32 veces más largo que el protórax en el 4 y 1,48 veces en la 2 ; sin carena, pero con corta arruga en la base, con punteado bastante grueso y denso; la porción distal con finos puntos. Prementón con un par de pelos (siem- pre?); postmentón con tubérculo elevado en el 4, con tubérculo sólo 1n- dicado en la 2. Escroba dirigida al ángulo inferior de los ojos; el escapo dista de los ojos más o menos un diámetro apical del mismo; los primeros Kuschel: Revisión de Epistrophina 261 artejos del funículo son entre sí como 17 : 21 : 9, el 2% como 1,25 (3) o 1,30 (2 ) veces más largo que el 1%, todos más largos que anchos. Protórax como 1,09 veces más ancho que largo, los lados redondeados,. sin impresiones, con carena muy baja en la mitad distal, los puntos muy superficiales con parte del margen levantado que le da un aspecto de fina- mente granulado, el fondo chagrinado. Sin lóbulos oculares. Escutelo pe- queño. Elitros 1,24 Ó 1,25 veces más anchos en los hombros que el protórax, no O apenas dilatados hacia el medio, prolongados en apéndices largos, ci- lindricos y contiguos. Margen basal elevado hasta la 4* interestría. El disco plano-deprimido hasta el tercio posterior; la 5* interestría desde el punto de escamas de la 4* interestría un poco más convexa y por lo tanto algo más levantada hacia atrás. Interestrias muy finamente chagrinadas. Estrías casi imperceptibles, sumamente finas, sus puntos con un pelo que nace de un gránulo. Base del prosterno abultada en el medio. Metepisterno subparalelo, an- .gosto, su sutura borrada. Margen posterior del primer ventrito escotado en el medio. Precoxas con tubérculo dentiforme en el ¿, inerme en la 9. 3 : lóbulo mediano como en fig. 3; el margen apical pubescente, el dorso quitinoso, su sutura con el margen invisible. Long. total: 3 11,7, 2 13,7 mm.; sin apéndice: 4 100, 9 11,7 mm; lat.: 3,5-4,2 mm. CoLomBIA: Bogotá, 1 4 y I 2. Tipo. — En el Museo de Dresde: examinado. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. OBSERVACIONES. — De la misma región de la Cordillera de Colombia y Ecuador hay gorgojos bastante parecidos a esta especie, con los mismos apéndices terminales, una especie no descrita de Anchonini de Ecuador, y Peliobia geniculata Pascoe, de la subfamilia Cholinae. Un ejemplar de Cyriaspis rufirostris del sur de Colombia difiere en varios caracteres de la forma nominal y la paso a describir a continuación como subespecie. 4. Cyriaspis rufirostris kirschi n. ssp. (fig. 4). 3. Se distingue de la forma típica en lo siguiente: Rostro 1,28 veces más largo que el protórax; el tubérculo del post- mentón poco desarrollado; los primeros artejos del funiculo son entre sí como 15 : 20 : 8, el 2% es como 1,33 veces más largo que el 1?, los arte- jos Ó y 7 más anchos que largos. Margen basal de los élitros liso, pero no levantado; 5* interestría ni más convexa atrás ni más elevada. Metepis- terno extraordinariamente brillante. Long. total: 10,9 mm.; sin apéndice: 9,8 nm.; lat.: 3,05 mm. ConomBra: Tambo, 1 4. 262 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Tambo, sur de Colombia. OBSERVACIONES. — El funículo con los artejos sensiblemente más cortos y el mar- gen basal muy bajo de los élitros permiten separar fácilmente esta raza geográfica de la forma típica. Dedicada a T. Kirsch, quien ha dado a conocer las primeras formas más interesantes de la subtribu. 2. Ischiomastus Kirsch Ischiomastus Kirsch, Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, N* 4: 27. Ischiomastus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 202; 1893, 54: 6. Telys Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 61. Ischiomastus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 294, 298. Mandíbulas sin pelos; estípite maxilar con 1.a 4 pelos; palpigero ma- xilar corn 1 pelo; prementón sin pelos o con un par de pelos; postmentón generalmnete prolongado en el ápice y con la prolongación curvada, de mo- do que aparece como diente vista de perfil. Elitros redondeados o acumi- nados brevemente en el ápice. Precoxas en los 3 3 siempre armados de dientes ar apéndice, en las 2 2 siempre inermes. Tipos de los géneros: Ischiomastus plinthoides Kirsch y Telys bisinua- tus Champion. OBSERVACIONES. — La afinidad de este género con Cyriaspis Kirsch es evidente. Igual que él parece ligado a las selvas que ascienden por las faldas inferiores de la Cordillera de los Andes y las cadenas montañosas de Centroamérica. Las 27 especies que se incluyen aquí presentan por una parte una variación apreciable en su forma, por otra son tan constantes en los caracteres propios del género que han de conside- rarse como un grupo natural y monofilético. Las especies se distinguen en general muy fácilmente por sus caracteres externos, pero se presentan casos de enorme y extraña similitud en especies con edeago completamente diferente. Este hecho obliga a des- cribir detenidamente cada forma, a fin de prevenir errores a quienes se ocupen en la identificación de nuevos materiales, para que puedan reconocer con alguna seguridad las especies descritas y darse cuenta de las nuevas, que con certeza han de ser nume- rosas. Por la experiencia recogida en este estudio, sólo puedo recomendar de la ma- nera más encarecida que se hagan mediciones minuciosas de los segmentos que se han revelado como muy útiles en la fijación de las especies. Las proporciones parecen a veces de muy poca monta por sus diferencias de centésimas solamente en algunos casos, sin embargo, conservan su importancia y sirven no pocas veces para descubrir en series de ejemplares, que se creen idénticos, elementos extraños, de valor específico o subespecífico. Esto vale sobre todo si no se dispone de machos. Si este género puede derivarse de Cyriaspis Kirsch, o viceversa, es difícil de decir. Tal vez podrían presentar valiosos caracteres en este sentido tanto el examen de las estructuras del saco interno del edeago como el análisis minucioso de las piezas bucales, estudio que no sólo demandaría mucho tiempo, sino que obligaría a mutilar ejemplares muchas veces únicos sin perspectivas seguras de éxito. Por otra parte no es tarea primordial de este trabajo resolver este tipo de problemas, sino facilitar y fomentar a estudiosos nuevas investigaciones. Es mi convicción que hay tantas otras formas por descubrir aún que todo intento de explicación basada en lo actual no pasaría de una mera suposición, tanto más cuanto que se ignoran hasta el momento por completo los estados inmaduros y datos biológicos y ecológicos. Kuschel: Revisión de Epistrophina 263 1O II 12 13 14 15 16 (8) (7) (6) (16) (13) (12) (15) (14) (11) Clave de las especies Sin lóbulos oculares. Metasterno de los ¿ ¿4 con un tu- bérculo o espina a cada lado a poca distancia del borde posterior y delante del margen interno de las postcoxas Grupo - kirschi Escamas de las tibias y de la faz inferior celestes. Estípite maxilar con 4 pelos. 12,5-13,0 mm. Colombia ............. 1. kirschi Faust Escamas de las tibias y de la faz inferior blancas o ama- rillentas. Estípite maxilar con 2 pelos. Prementón con un par de pelos. 12,5 mm. Colombia ..... 2. marshalli n. sp. Prementón sin pelos. El punteado del pronoto superficial, poco aparente. 4 4 con los tubérculos bajos en el metasterno, con el 5% ventrito truncado-subescotado y con el escapo distante unos 4 diá- metros apicales de los ojos. 12,5-14,0 mm. Colombia 3. costipenmis Hustache El punteado del pronoto marcado. 4 4¿ con espinas en el metasterno, con el 5? ventrito bastante profundamente esco- tado y con el escapo distante sólo unos 2 diámetros apicales de los ojos. 9,8-11,5 mm. Colombia ............o.o.o...... 4. petulans Faust Con lóbulos oculares. Metasterno de los ¿ ¿ sin tubércu- los ni espinas. Postmentón de los 4 ¿ prolongado en el ápice y doblado, de modo que sobresale como diente visto de perfil. Elitros sin banda lateral continua de escamas claras. Dis- co de los élitros planos o muy desparejos, terminado más o menos bruscamente por un pliegue trasversal, que a veces ESAS CS Ud AM A a Sd y Grupo - marginatus Pronoto con punteado superficial y espaciado. Prosterno, las partes laterales del mesosterno y del me- tasterno y las piezas pleurales con escamas amarillas; ló- bulo mediano sin diente lateral en la porción distal. 10,o- O ECU E 5. Plinthoides Kirsch Prosterno, las partes laterales del mesosterno y del metas- terno y las piezas pleurales sin escamas o con unas pocas de color blanco; lóbulo mediano con diente lateral en la porción «distal. Protórax 1,12 veces más largo que ancho; el lóbulo media- no con profunda escotadura en el ápice, el diente lateral corrido hacia abajo. 11,0 mm. Ecuador .................. 6. homocotes n. sp. Protórax tan largo como ancho; el lóbulo mediano con es- cotadura moderadamente profunda en el ápice y el diente lateral no dirigido hacia la faz inferior. 9,7-10,5 mm. ECU A td a a 7. eustathes n. sp. Pronoto con punteado grueso y muy denso. 264 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 17 (18) Tibias sin escamas, sólo con pelitos blancos. Callo preapical sumamente elevado, mamiliforme. 8,5-11,1 mm. Colombia 8. callosus n. sp. 18 (17) Tibias con escamas y pelos. Callo preapical mucho más bajo. 19 (20) Elitros extraordinariamente desparejos, ondulado-arrugados. Metasterno entre las coxas breve, sólo 1,5 veces más largo que el diámetro de una coxa media. 10,4-11,8 mm. Colombia 9. torulosus Faust 20 (19) Elitros a menudo algo arrugados, pero poco desparejos. Metasterno como el doble más largo que el diámetro de una coxa media o más. 21 (24) Rostro con 3 carenas. 22 (23) HEscamas de un pardo oscuro uniforme. Protórax 1,25 a 1,41 veces más largo que ancho. 12,3-13,3 mm. Ecuador 10. longicollis 23 (22) Fuera de escamas pardas hay otras blanco-amarillentas que forman una banda lateral tenue en el protórax y una mancha lateral en la parte posterior de los élitros y se ha- llan en toda la faz inferior. Protórax 1,03 a 1,09 veces más largo que ancho. 10,0-12,4 mm. Ecuador ........o.......o. [>] o Se 11. tricarinatus mM. sp. 24 (21) Rostro sin carena o con una sola. : 25 (38) Rostro con carena (exc. subandinus). Cuerpo negro, esca- mas no ferruginosas. 26 (27) Protórax sin indicio de carena mediana. Protórax y élitros sin manchas claras. 9,8-10,0 mm. Perú 12. despectus n. sp. 27 (26) Protórax con carena mediana. Los élitros con manchas o lí- neas claras. 28 (33) La banda lateral clara del pronoto se destaca poco. Sin banda o mancha posthumeral. 29 (30) Base del protórax y de los élitros con los márgenes nota- blemente levantados. 9,6 mm. Ecuador ...............o.. 13. reflexus n. sp 30 (29) Base del protórax y de los élitros con los márgenes no le- vantados. 31 (32) Costados de los élitros y faz inferior con escamas de color amarillo-azufre mucho más densas, en parte imbricadas, quedando sólo una pequeña área desnuda en los costados de los élitros. 4 : margen lateral del disco elitral y el plie- gue trasversal al final del mismo disco acentuados en toda su extensión; apéndice precoxal largo. 10,2 mm. Ecuador 14. planipennis n. sp. 32 (31) Costados de los élitros y faz inferior con escamas amari- llentas poco tupidas, no imbricadas, quedando dos áreas bastante grandes desnudas en los costados de los élitros. ¿ : margen lateral del disco elitral y el pliegue trasversal al término del mismo disco poco manifiestos; apéndice pre- coxal corto. 8,1 mm. Ecuador 15. Obliquatus M. sp. 33 (28) La banda lateral clara del pronoto destacada. Con banda o mancha posthumeral. Kuschel: Revisión de Epistrophina 265' 7) 38 40 41 42 43 44 45 46 47 (37) (36) (35) (34) (25) (44) (48) La porción blanca del costado de los élitros, que queda en- tre la gran mancha desnuda y el punto o manchita des- nuda posterior, es trasversal, no oblicua. ¿ ¿ con largo y fino apéndice coxal. Q £ con el punteado del rostro mu- cho más grueso. 2% antenito del funículo 1,31 a 1,33 veces más largo que el 1%. La banda lateral del pronoto ancha. La mancha os- cura en la parte alta del declive no desciende. 9,8-11,4 mm. Perú Bola a SN NRO 16. appendiculatus n. sp. 2% antenito del funículo 1,17 veces más largo que el 1%. La banda lateral del pronoto muy angosta, linear. La mancha oscura en el declive desciende hasta el ápice de los élitros. DANS A leido ea 17. sachtlebeni n. sp. La porción blanca del costado de los élitros, que queda en- tre la gran mancha desnuda y la mancha posterior, es oblicua. 4 4 con apéndice coxal corto. Q Q con el pun- teado del rostro muy fino y espaciado. 6,4-7,8 mm. Perú, Bo ed ANETO. 0 LANE SEO E SU 18. subandinus nm. sp. Rostro sin carena. Cuerpo castaño o por lo menos con ten- dencia a ese color, las escamas ferruginosas, con excepción de una línea lateral clara. 7,4-10,1 mm. Colombia ....... 19. marginatus Faust Elitros con banda lateral continua, no interrumpida (la banda falta en albosparsus). El disco de los élitros no ter- mina más o menos bruscamente, sino con declive paulati- DONCEL AMECA allas NA ENS Grupo - carinifer Pronoto con puntos profundos, Banda elitral completa. Pronoto con punteado muy denso. A AE A boda daa 20. extensus Champion Sin banda elitral. Pronoto con los puntos espaciados. EI ANA AS AT A RGEAE 21. albosparsus n. sp. Pronoto con los puntos muy pequeños y muy superficiales. Protórax un poco más largo que ancho. Vértice de la cabe- za sin surco. Estípite maxilar con 2 pelos. 10,7 mm. Cos- A a Ra a ais sale Sí Edo slo ANO E 22. carinifer Champion Protórax un poco más ancho que largo. Vértice de la ca- beza con surco manifiesto. Estípite maxilar con 4 pelos. 12OSI2 2 MM CostamRica e aj ate 23. brittont n. sp. Postmentón en los ¿4 4 igual que en las Q Q, no pro- longado en el ápice. Tegumento negro de pez o castaño Grupo - bisinuatus Disco del protórax y de los élitros marginado por una lí- nea blanca continua, algo sinuosa en los élitros. 5,15 mm. BOI So A As 24. forsteri n. sp. 206 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 48 (47) El diseño de escamas claras diferente. 49 (50) Todo el cuerpo con escamas grandes y tupidas, pardas y blanco-amarillentas, estas últimas forman bandas anchas en los lados y cubren casi toda la faz inferior. 8,5-9,0 mm. Colombia a ato colo lo eo IAE 25. bilunatus n. sp. so (49) Las escamas del cuerpo mucho menos densas, dejan la ma- yor parte de la faz inferior libre. s1 (52) Elitros no estrangulados en la base y sin elevaciones. 4,4- O A A o al Cl EU Je 26. pictus n. sp. s2 (51) Élitros con fuerte estrangulación en la base y con eleva- CONEA Suena A 27. bisinuatus (Champion) Grupo - kirschi 1. Ischiomastus kirschi Faust (fig. 5) Ischiomastus kirschi Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54: 7. 3 2. Negro, la faz superior más o menos brillante, la inferior muy brillante, oniquio castaño. Las escamas muy escasas, muy pequeñas, más bien piliformes, mayores en las tibias, grises en el disco elitral, celestes en los costados, faz inferior y patas. 3. Cabeza subcónica, alargada y levemente contraída en las sienes, los puntos irregulares, bastante gruesos y profundos; frente con impresión bas- tante protunda y un tanto alargada; los ojos suavemente convexos. Rostro como 1,56 veces más largo que el protórax, disforme visto de perfil; sín carenas, pero con una finísima línea en el medio, mate en la porción pro- ximal, el punteado bien nítido, faz inferior hacia la base engrosada. Estípite maxilar con 4 pelos; prementón gabro; postmentón armado. Escapo dis- tante de los ojos unas 4 veces su propio diámetro apical; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2% es como 1,46 veces más largo que el 11% Protórax como 1,12 veces más largo que ancho, la mayor anchura en los 2/35 proximales; los lados fuertemente estrangulados delante del ángulo basal. Disco convexo trasversalmente, con breve carena delante del medio, en el cuarto basal junto a la línea mediana con suave abultamiento, al lado de este abultamiento con una ligera impresión; el punteado fino y espa- ciado. Sin lóbulos oculares. Escutelo cuadrado, inclinado, algo hundido, liso y brillante. | Elitros con el margen basal extraordinariamente engrosado entre la 1* y 5* estría, ese engrosamiento algo levantado; el:ápice submucronado. El disco desigual, con 3 impresiones a lo largo, la 1* la más angosta, la 3* la más ancha; el margen del disco con 3 carenas laminares situadas sucesiva- mente sobre las interestrías 7, 6 y 5, la 1* extraordinariamente desarrollada, Kuschel: Revisión de Epistrophina 267 aliforme, horizontal, que empieza en la región humeral ampliándose en arco y terminando bruscamente frente a la parte posterior del metasterno, la 2* redondeada, corta, de canto menos filudo que las otras dos, la 3* más o menos tan larga como la anterior, queda del callo preapical a una distan- cia equivalente más o menos a su propia longitud; la 1o* interestría par- cialmente más convexa, Estrías finas, la 9? bastante más marcada. Prosterno delante de las coxas con cerdas blancas o parduscas que as- cienden a las coxas y a los largos apéndices sumamente torcidos y de punta ganchuda hacia afuera. Metasterno de convexidad longitudinal fuerte; pro- visto de dos tubérculos romos cerca de la linea mediana y de la base. 5* ven- trito de margen apical redondeado. Lóbulo mediano como en fig. 5, su ápice pubescente a cada lado; la faz inferior en buena parte hia- lina, la superior paulatinamente más pálida hacia el medio. cual exce ptoMentlo siguiente: Cabeza más cónica. Rostro sólo como 1,33 veces más largo que el protórax, cilíndrico, sumamente curvo, brillante en toda su extensión, con los pun- tos mucho más finos. Post-men- tón inerme. El escapo dista sólo algo más de un diámetro apical. ; Protórax 1,05 veces más largo 20 5-6. Eo Os So ON kirschi Faust, vista dorsal; 6. 1. mar shall n que ancho. Elitros con callo hu- sp. vista dorsal. meral bien formado, sin carenas, con las mismas impresiones dorsales. Prosterno sin cerdas. Long.: 12,5-13,0 mm.; lat.: 5,0-5,6 mm. CoLomBIA: Frontino, 1 4 y I 2. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. > Localidad del tipo. — Frontino, Colombia. OBSERVACIONES. — La descripción de Faust es excelente y sus observaciones sobre el dimorfismo sexual son correctas, pero el metasterno es poco menos del doble más largo entre las coxas que el diámetro de una coxa media (Faust dice 2,5 veces). Sólo he tenido y visto los mismos dos ejemplares de Faust. 2. Ischiomastus marshalli n. sp. (fig. 6) 3. Negro mate en el dorso, brillante en la faz inferior y en el ápice del rostro; funículo y oniquio castaños. Las escamas escasas, muy espacia- das, moderadamente grandes, una que otra de la faz inferior y de las ti- bias con cierto viso celeste, : 268 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Cabeza cónica; la frente poco impresa; los ojos más bien planos. Ros- tro 1,67 veces más largo que el protórax, finísimamente estriolado-chagri- nado (50x), los puntos borrados. Estípite maxilar con 2 pelos; prementón con un par de pelos; postmentón armado. Escapo unos 4 diámetros apicales distante de los ojos; el 2” antenito del funículo 1,33 veces más largo que el 1%, el 6? tan largo como ancho. Protórax 1,05 veces más largo que ancho, su mayor diámetro en los 2/5 basales, desde aquí estrechado en arco cóncavo poco profundo hacia la base y más o menos en línea recta hasta cerca del ápice. Disco convexo trasversalmente, con línea mediana brillante, un poco levantada en la por- ción anterior; a cada lado, más o menos a igual distancia de la base y de la linea media una foseta poco profunda; el punteado fino y muy superfi- cial. Sin lóbulos oculares. Escutelo liso y brillante, a la misma altura de los élitros. Elitros subparalelos, con el callo humeral bien formado, la base entre el escutelo y la 5* estría moderadamente engrosada; el ápice submucronado. El disco plano-deprimido, algo desigual debido a 4 impresiones, la 1* basal, corta, trasversal, la 2* delante del medio, la 3* detrás del medio y la 4* en la porción terminal del disco, ésta es la mayor y la más ancha; el margen del disco con 3 carenas que se alargan gradualmente, la 1* sólo presente como tubérculo sobre la 7* interestría, la 2* sobre la 6* interestría a corta distancia de la 1*, el doble más larga, redondeada, saliente, y la 3* sobre la 5* interestría, más larga que la anterior, menos saliente, borrada lentamen- te atrás, distante aún del callo preapical, sin canto filudo. Estrías muy finas. Porción distal del prosterno con cerdas pardas desde el margen ante- rior, que ascienden hasta sobre el apéndice coxal, éste es apenas más largo: que el trocánter, grueso, su ápice curvado hacia adelante. Metasterno con los dos tubérculos muy pequeños. Primer ventrito con una impresión me- diana sumamente profunda; 5” ventrito de margen apical muy suavemente redondeado. Lóbulo mediano como en fig. 6, su ápice con pubescencia muy fina, corta y escasa; la faz inferior muy pálida; el dorso más bajo que los már- genes, más pálido que los mismos, pero bastante más oscuro que la faz inferior. Conse are Sima CoLoMBIA: Medellín, 1 4. "Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Medellin, Colombia. OBSERVACIONES. — Ocupa sin lugar a dudas una posición intermedia entre kischi Faust y costipennis Hustache, a pesar de la presencia de pelos en el prementón, único caso en el género. Me complazco en dedicar la especie a Sir Guy A. K. Marshall por su amabilidad al separar y enviar un lote interesante de Epistrophina del Museo Británico: para incluirlo en el presente estudio. Kuschel: Revisión de Epistrophina (269 3. Ischiomastus costipennis Hustache (figs. 7 y 8) Ischiomastus costipenmis Hustache, Arb. morph. taxon Ent. Berlin-Dahlem 1939, 62 51. 3. Negro mate, la faz inferior sólo poco más brillante. Escamas ama- rillentas pequeñas, con algunas mayores, muy escasas. Cabeza cónica, el punteado muy superficial; la frente plana; los ojos más bien planos. Rostro como 1,63 veces más largo que el protórax, con una arruga en la línea mediana, mate, superficialmente punteado; la porción apical brillante, con finos puntos. Estípite maxilar con 2 pelos; prementón glabro; postmentón armado. Escapo unos 4 diámetros apicales distante de los ojos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2% 1,15 veces más largo que el 1”. Protórax como 1,05 veces más largo que ancho, los ángulos basales un poco echados afuera, sin contracción lateral delante de la base, los lados moderadamente redondeados ; la base con reborde sobre el lóbulo del medio. Disco un tanto plano en la mitad basal junto a la línea mediana, ésta lisa, abreviada hacia la base, levantada delante; con impresión lateral en el. dis- co; el punteado muy superficial, apenas perceptible. Sin lóbulos oculares. Escutelo redondeado, liso y brillante, no hundido. Elitros con el margen basal moderadamente levantado hasta la 5* inter- estría, no engrosado, bastante filudo, poco proyectado sobre el protórax; el ápice más o menos mucronado. El disco anchamente plano-deprimido, fina- mente arrugado; el margen del disco con 3 carenas, la 1* tuberculiforme sobre la 7*, la 2* alargada sobre la 6*, la 3? más del doble más larga que la anterior sobre la 5* interestría, terminada más o menos bruscamente de- lante del callo preapical y con canto muy filudo. Las estrías dorsales con puntos pequeños y grandes, desiguales; las del costado finas, Prosterno delante de las coxas cerdoso desde el margen apical, las cer- das muy densas en las coxas; el apéndice coxal muy largo y muy torcido, la punta en gancho doblada hacia atrás y al lado. Metasterno un poco más del doble más largo entre las coxas que el diámetro de una coxa media, muy convexo, sus tubérculos pequeños. Primer ventrito profundamente im- preso; el 5% de margen: apical truncado-subescotado. Lóbulo mediano como en figs. 7 y 8, su ápice con abundantes pelos a cada lado. o. Rostro 1,50 a 1,52 veces más largo que el protórax, sus puntos fi- nos, superficiales y espaciados; el escapo 1,5 a 2,0 veces su diámetro apical distante de los ojos. Protórax exactamente tan largo como ancho hasta 1,02 veces más largo que ancho; los lados subparalelos hasta los dos tercios dis- tales, el punteado algo más grueso. Elitros con una corta carena hacia el término de la 5* interestría. 210 «Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Long.: 12,5-14,0 mm.; lat.: 4,9-5,1 mm. el! COLOMBIA: San Antonio, 2.000 Mm. 2 ¿8 y 2 9 Y, 1141988 y 1.9.10908. : “Tipo. — Holótipo (¿4 ) en Deutsches Entomologisches Institut, Berlín; examinado. Localidad del tipo. -— San Antonio, Colombxa. OBERVACIONES. — Muy semejante a petulans Faust, con el que debe relacionarse muy de cerca. Difiere por su tamaño mayor, por los caracteres señalados en la clave y por la forma del édeago, que es curvo desde la base visto de perfil y cuyo ápice es menos angostado y más anchamente redondeado. 4. Ischiomastus petulans Faust (fig. 9) Ischiomastus petulans Faust, Ent: Zeit. Stettin 1893, 54: 9. 3 2. Negro mate, las antenas y los tarsos castaños o rojizos. Las es- camas bastante densas, amarillo-parduscas, muy pequeñas y piliformes en el disco, mayores y más o menos truncadas en los costados y en la faz infe- rior; las cerdas son blancas, en parte claviformes. 3. Cabeza corta, cónica, superficialmente punteada; la frente plano- deprimida; los ojos más o menos planos. Rostro como 1,53 veces más largo que el protórax, con fina arruga mediana abreviada en la base, sus puntos muy densos, pero moderadamente profundos, la porción apical brillante, con puntos finos. Estípite maxilar con 2 pelos; prementón glabro; postmentón armado. El escapo se acerca bastante a los ojos, dista sólo un diámetro apical y medio del margen anterior de los ojos; todos los antenitos del fu- nículo más largos que.anchos, el 2% es 1,13 (tipo) a 1,17 veces más lar- go que eltis: Protórax tan largo como ancho, cilíndrico hasta los 2/5 proximales y los ángulos basales rectos (tipo), o con la mayor anchura en el tercio basal y los lados un poco más redondeados, o con la mayor anchura en el medio, los lados bastante redondeados y los ángulos basales un poco echados afue- ra. Disco levemente desigual, plano en la zona mediana, con carena en la porción distal, prolongada a veces como línea lisa hasta la base; el pun- teado denso, bastante superficial pero marcado. Sin lóbulos oculares. Escu- telo a la misma altura que los élitros, liso y brillante. Elitros con el margen basal no engrosado, pero un poco levantado has- ta la 4* interestría, los hombros bien formados, el ápice brevemente mucro- nado. Disco subplano (tipo) o plano-deprimido, desigual debido a suaves y pequeñas elevaciones y depresiones; el margen del disco con 3 carenas, una tuberculiforme en la 7* interestría, otra mayor sobre la 6%, y la última sobre la 5*, larga, de canto filudo, a continuación de la anterior, alcanza hasta cerca del callo preapical. Estrías confusas. Kuschel: Revisión de Epistrophina 271 Prosterno delante de las coxas con escamas amarilias densas, apenas más alargadas en las coxas y en la hase del apéndice corto y recto, en el apéndice mismo transformadas en pelos (tipo), las escamas hastante más alargadas en el prosterno, la mayor parte transformadas en cerdas en las 15 12 Fig. 7-13. Lóbulos medianos de 7. Ischiomastus costipenmis MHustache, vista dorsal; 8. idem, vista lateral; g. 7. petulans Faust, vista dorsal; 10. 1. plinthoides Kirsch, vista dorsal; 11. /. homoeotes n. sp., vista dorsal; 12. Í. eustathes nm. sp., vista dorsal; 13. /. : callosus n. sp., vista dorsal. coxas (demás ejemplares). Metasterno subplano longitudinalmente, poco menos del doble más largo que el diámetro de una coxa media; los tubércu- los en forma de espina bastante larga. Primer ventrito profundamente im- preso; 5” ventrito escotado en el ápice. Lóbulo mediano como en fig. 9, muy largo, escasamente pubescente en el ápice; faz inferior membranosa, blanca, la superior profundamente hun- 272 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 dida en toda su extensión, oscura como los márgenes, excepto en la cerca- nía del poro apical. 2. Rostro 1,39 veces más largo que el protórax, brillante, los puntos separados. Escapo sólo un diámetro apical distante de los ojos; 2? artejo del funículo sólo 1,08 veces más largo que el 1%. Protórax una insignifi- cancia más ancho que largo, los lados moderadamente redondeados, los án- gulos basales débilmente ensanchados. Porción posterior de la 5? interestría con carena baja. Metasterno convexo longitudinalmente, con los tubérculos muy pequeños. 5” ventrito redondeado en el ápice. Long.: 9,8-11,5 mm.; lat.: 3,45-4,30 mm. CoLnomBrIa: Valle de Cauca, 3 43 y 1 2; sin localidad precisa. SISTE Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Valle de Cauca, Colombia. OBSERVACIONES. —La pequeña serie de seis ejemplares demuestra que hay un ámbito de variación bastante apreciable, sobre todo en las carenas elitrales, en la for- ma del protórax y en las proporciones de las antenas. Será útil tener esto también en cuenta en las demás especies de este grupo, donde por falta de más ejemplares apare- cen las descripciones muy rígidas. La forma del lóbulo mediano del edeago es muy típica en cada especie, de manera que la determinación de las especies, basada en los machos, es siempre fácil. El ejemplar más discordante entre los seis es el holótipo, cuyas carenas elitrales se han reducido a una sola, perd es un macho relativamente muy pequeño, en que no se manifiesta un dimorfismo sexual tan marcado, hecho por lo demás frecuente en muchos otros gorgojos y coleópteros. Los dos especímenes arriba ? citados como de procedencia imprecisa son más oscuros y venían del Museo de Dresde determinados como 1. plinthoides Kirsch. Grupo - marginatus 5. Ischiomastus plinthoides Kirsch (fig. 10) Ischiomastus plinthoides Kirsch, Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, n? 4: 27, 53, lámo 353. 3 $. Negro mate, patas y los últimos 4 ventritos brillantes, antenas y tarsos rojizos o castaños. Las escamas amarillentas, muy escasas, pequeñas, se distribuyen de la siguiente manera: unas pocas en el ángulo basal del protórax, una que otra escama en la parte lateral del pronoto donde insi- núan una línea muy floja desde el ángulo basal hacia el ápice; en el disco de los élitros más numerosas, en los costados de los élitros baja desde la 5* ó 6* interestría una línea de escamas hasta la 8* interestría frente a la base del 2” ventrito; precoxas y prosterno delante de las coxas, proceso mesos- ternal, los lados del mesosterno y del metasterno con escamas en su mayor parte espaciadas; patas sin escamas, sólo con pelitos blancos. Cabeza punteada; frente impresa. Rostro en el 3 1,54 a 1,58 veces más largo que el protórax, con muy leve indicación de carena mediana, el Kuschel: Revisión de Epistrophina 273 punteado superficial sobre fondo mate, la porción apical brillante, con pun- tos muy finos; postmentón prolongado y curvado. Rostro en la 2 1,50 a 1.54 veces más largo que el protórax, brillante, sin carena, con puntos fi- nos. Escapo poco más de 2 diámetros apicales en el 3, poco menos de 2 en la 2, distante de los ojos; todos los artejos más largos que anchos, el 2% 1,40 a 1,41 veces más largo que el 1?. Protórax 1,10 (4) O 1,14 a 1,16 (2) veces más largo que ancho, los lados fuertemente contraídos delante de la base, desde aquí en fuerte arco hasta el ápice, su mayor anchura en el medio; la base con ancho reborde. Disco trasversalmente convexo, con carena roma y brillante elevada en la porción anterior, que alcanza hasta el mismo margen apical; los puntos es- paciados y poco aparentes. Lóbulos oculares moderadamente salientes. Escu- telo subcuandrangular, liso y brillante. Elitros paralelos, la hase levantada y reforzada entre el escutelo y la s* interestría, los hombros redondeado-rectangulares, el callo preapical muy suave, el declive acentuado, el ápice redondeado. El disco plano, con peque- ñas impresiones irregulares, una impresión mayor en la parte posterior en el £ ; la 5* interestría más convexa en la porción posterior del disco en la 2, cariniforme en la misma parte en el ¿; las estrías finas. Prosterno, coxas y apéndices con cerdas amarillentas, los apéndices tan largos como las coxas, rectos, su punta doblada hacia adelante. Metasterno bastante convexo entre las coxas, el doble más largo que una coxa media. ¿4 : Lóbulo mediano como en fig. 10, su ápice profundamente escota- do, con corta pubescencia, el dorso trasversalmente convexo, sin sutura con los márgenes, pero más pálido en la zona mediana. Long.: 10,0-11,5 mm.; lat.: 3,6-4,0 mm. EcuaDor: Tunguragua, Baños-Pintuc, 1.000-1.200 m., 1 3; Bolívar, Balzapamba, 1 8 y 2 2 2 de 3 0 4.1894, M. de Mathan leg. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Baños-Pintuc, Ecuador. OBSERVACIONES. — La escasa y superficial escultura del pronoto y el escaso re- vestimiento permiten su fácil determinación. La figura que da Kirsch es poco exacta, como la mayor parte de las demás ilustraciones de la misma obra. 6. Ischiomastus homocotes n. sp. (fig. 11) 2. Extraordinariamente semejante a plinthoides Kirsch, del que se distingue en lo siguiente: El pronoto lleva unas pocas escamas solamente en el ángulo basal; el disco elitral con pelitos escamiformes sólo detrás de la elevación basal, los costados de los élitros con un grupito de muy pocas escamas (4-6) en las in- terestrías 6 y 7 frente al 2” ventrito, la faz inferior sin escamas. (y) -3 a Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Rostro 1,55 veces más largo que el protórax, el 2% antenito funicular 1,37 veces más largo que el 1?. Protórax 1,12 veces más largo que ancho. La 5* interestría es más elevada en la parte posterior del disco, pero no en forma de carena. Lóbulo mediano como en fig. 11, con profunda escotadura en el medio y con pequeño diente lateralmente de la porción pilosa, doblado hacia abajo. ¡as O as lets 27 TER, | ECUADOR: sin localidad precisa, 1 ¿, Buckley leg. Tipo. — Holótipo (3 ) en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Ecuador. OBSERVACIONES. — El único carácter externo que distingue esta especie de plinm- thoides Kirsch es la falta casi completa de escamas; el lóbulo mediano provisto de un dientecito en la porción distal del edeago es lo decisivo en la presente especie. 7. Ischiomastus eustathes n. sp. (fig. 12) 3 2. Extremadamente semejante a plinthoides Kirsch y homoeotes n. sp. Las escamas son blancas, se limitan al ángulo basal del pronoto, son escasas, pequeñas, piliformes en las depresiones del disco elitral, algo mayo- res en los costados de los élitros, donde forman un grupito flojo en la re- gión posthumeral, uno o dos grupitos de pequeñas escamas frente al mete- pisterno y una línea oblicua frente a la porción anterior del 2? ventrito desde la 5% a la 10* interestría; el prosterno con cerdas blancas (y el alótipo con algunas escamas también en el mesepímero y en la cabeza del metepisterno). Rostro 1,65 veces más largo que el protórax en ambos sexos; el de la 2 con una carena que alcanza hasta cerca de la inserción de las antenas, con punteado bastante denso y chagrinado, de modo que es poco brillante. El 2” artejo funicular 1,18 (3) o 1,22 (2 ) veces más largo que el 1?. Protórax exactamente tan largo como ancho en ambos sexos, el pun- teado algo más denso y grueso que en las especies arriba citadas. Elitros con la 5* interestría cariniforme en el 3 en la porción poste- rior del disco, 5 ventrito con pelos erectos en el medio. 3 : Lóbulo mediano como en fig. 12, su ápice moderadamente escota- do, piloso a los lados y con pequeño diente lateral no doblado abajo. Long.: 9,7-10,5 mm.; lat.: 3,70-3,75 mm. ECUADOR: Macas, 1 3 y 1 2, Buckley leg. Tipos. — Holótipa (3 ) en el Museo Británico, el alótipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Macas, Ecuador. OBSERVACIONES. — El protórax tan largo como ancho y la forma de la porción apical del lóbulo mediano separa esta especie de plinthoides Kirsch y homoeotes n. sp. Kuschel: Revisión de Epistrophina 215 8. Ischiomastus callosus n. sp. (fig. 13) 3 2. Negro mate, excepto las antenas y los tarsos y a veces las tibias, que son rojos o castaños, pero el ápice del 1% y 2” artejo tarsal negro. Las escamas pequeñas, amarillas, bastante espaciadas en general, pero logran darle un aspecto grisáceo al insecto; en el protórax se notan 3 líneas muy suaves en el disco y un punto formado por un grupito de escamas en la parte alta de los costados frente a las coxas. Patas con pelitos blancos, sin escamas. Cabeza finamente arrugado-punteada; frente impresa, con foseta; ojos con un surco bastante profundo hacia la cabeza. Rostro en el 4 1,71 a 1,77 veces más largo que el protórax, densamente punteado, con escamas pili- formes poco densas, los intervalos de los puntos lisos, a veces con fina arru- ga mediana; la porción apical con los puntos mucho menores pero modera- damente finos; postmentón prolongado y doblado en forma de diente. Rostro en la $ 1,75 a 1,79 veces más largo que el protórax, bastante más curvo, con fina arruga mediana abreviada, los puntos muy densos, pero más finos, -escamitas sólo hacia la base. El escapo dista un poco más de 2 diámetros apicales del ojo en ambos sexos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2? como 1,35 a 1,37 veces más largo que el 11. Protórax 1,07,a 1,10 veces más ancho que largo, los lados fuertemente redondeados, la estrangulación apical se manifiesta a los lados. Disco muy densamente punteado, raras veces con indicio de arruga mediana; con 4 tubérculos generalmente destacados, a veces muy bajos, en posición de un cuadrado, a los lados de estos tubérculos con 2 suaves impresiones, en un ejemplar 2 con una foseta muy profunda. Los lóbulos oculares débiles en las 2 2, más desarrollados en los 34 3. Escutelo más o menos transver- sal, liso y brillante. Elitros de base poco sinuosa, el margen un poco levantado y liso hasta la 4? estría, el callo preapical muy elevado y destacado, mamiliforme, el ápice anchamente redondeado. El disco plano, algo desparejo, terminado atrás por una corta arruga trasversal bastante elevada formada por dos tu- bérculos contiguos situados en la 2* y 3* interestría, bastante más proxi- malmente de los callos preapicales; cerca de la base hay un abultamiento suave pero visible sobre la 3? y 4* interestría; el margen del disco en el 4 dilatado detrás de los hombros, alcanzando su mayor anchura en los 2/5 ba- sales del disco, la 7? interestria subcariniforme desde el callo humeral y terminada en los 2/5 basales del disco, seguida de un lóbulo sobre la 6? y de otro a continuación sobre la 5?*, éste bastante más elevado, un poco alarga- do, en forma de callo; en la 2 existe solamente el callo sobre la 5* inter- estría. Hay una granulación muy fina. Prosterno con pelos en el 3, que forman como mechón en el borde anterior, son densos en las coxas, el apéndice más o menos tan largo como 276 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 las coxas, recto visto de frente, curvado en la punta hacia adelante. Metas- terno moderadamente convexo, poco más de una y media vez más largo que el diámetro de una coxa media. 3 : lóbulo mediano como en fig. 13, corto, el ápice anchamente redon- deado o subtruncado, brevemente pubsecente; el dorso convexo, más pálido, sin sutura con los márgenes. PORRES DS a a O Aa CornomBra: Bogotá, 3 288. 7299. Tipos. —Holótipo (4 ) y 2 parátipos en la colección del autor, aló- tipo en el Museo Británico, un parátipo en el Museo de Berlín. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. OBSERVACION Es. — Fácil de reconocer por el callo preapical mamiliforme y por las tibias sin escamas. Uno de los parátipos tiene todas las escamas del protórax anchas y un ejemplar hembra presenta una profunda foseta lateral en el pronoto. 9. Ischiomastus torulosus Faust (fig. 14) Ischiomastus torulosus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54:6. 3 2. Negro mate. Las escamas bastante grandes, estriadas, densas pe- ro no imbricadas, de color pardo; las partes más elevadas y otras pequeñas áreas con escamas erectas; las tibias y parte de la faz ventral con las esca- mas más claras; los pelos de las patas blancas, las cerdas en el protórax y élitros blancas o amarillentas, a menudo claviformes o escamiformes. Cabeza densa y superficialmente punteada; la frente con pequeña y suave impresión, Rostro del 3 1,49 veces más largo que el protórax, bas- tante curvo, con fina carena mediana, abreviada en la base, el punteado muy superficial, todo el fondo chagrinado, sin intervalos lisos; la porción apical brillante, con finos y abundantes puntos; postmentón prolongado en el ápice, pero no curvado, por eso no sobresale como diente al mirarlo de perfil. Rostro en la 2 1,66 veces más largo que el protórax, fuertemente curvo, mate en el tercio proximal, brillante en el resto; con ancha carena en el medio y una fuerte pero angosta carena a cada lado en el trecho me- dio, separada de la mediana por un surco apenas más ancho que la carena mediana y seguida lateralmente por otro surco bastante más profundo y el doble más ancho, cuyo borde externo es marcado, apareciendo desde arriba como una 2* carena lateral; del fondo de los surcos salen abundantes pelos finos y erectos; el punteado moderadamente fino pero marcado; la porción apical con los puntos muy finos. Escapo como 2,5 veces el diámetro apical distante de los ojos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2% 1,35 a 1,37 vcees más largo que el 1*. Protórax 1,02 a 1,05 veces más largo que ancho, con la mayor anchura en el tercio o en los 2/53 hasales, desde aquí estrechado en línea recta hasta Kuschel: Revisión de Epistrophina 217 el ápice, los lados en total muy levemente arqueados. El disco densamente punteado, sin indicio ninguno de carena mediana, un poco irregular debido a 4 pequeñas elevaciones tuberculiformes, el par proximal en el cuarto ba- sal y el otro un poco por delante del medio, la línea mediana levemente hundida desde la base hasta los tubérculos proximales, luego un poco levan- tada hasta algo por delante de los tubérculos distales casi en el ancho que separa estos tubérculos, más hacia los lados hay una impresión algo alarga- da y poco profunda. Los lóbulos oculares moderadamente desarrollados. Escutelo liso y brillante. Elitros con la base fuertemente levantada entre el escutelo y la 5* es- tría, el callo preapical grueso, el ápice anchamente redondeado. El disco muy desparejo, arrugado-ondulado. Sin granulaciones. Prosterno y coxas del ¿ con abundantes cerdas amarillo-parduscas, muy densas en las coxas y en el apéndice, éste un poco más corto que las coxas. Metasterno corto, subplano, 1,5 veces más largo que el diámetro de la coxa media en la 2, un poco más corto aún en el 4. 3 : lóbulo mediano como en fig. 14, muy corto, el ápice pubescente, el dorso membranoso. ono Sas lato: 4 725,00 m1 ConomBIA: Valle de Cauca, 1 $; sin localidad precisa, 1-2. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Valle de Cauca, Colombia. OBSERVACIONES. — Es la especie con los élitros más disparejos del género. El dimorfismo no se manifiesta en los élitros, pero es muy notable en el rostro. Las ti- bias del único ejemplar hembra son negras externamente, pero poseen internamente algunas escamas blancas. Faust da como medidas 15 mm. de largo por 4 mm. de ancho. Las medidas inferiores que doy arriba (10,4 X 4,7 mm.) corresponden al ho- lótipo, de donde está claro que hubo un lapsus calami o un error de imprenta; tal vez haya querido escribir 10,5 mm, porque las medidas de longitud que da Faust son exac- tas, no así las de latitud, que siempre están bastante por debajo de la realidad. 10. Ischiomastus longicollis n. sp. (tig. 15) 3. Negro, incl. antenas y tarsos, el tegumento bastante brillante con excepción del protórax. Escamas densas, pero generalmente no imbricadas, de tamaño mediano en el dorso, grandes en los costados y en la faz infe- rior, son de un pardo oscuro uniforme en todas partes; las cerdas y los pelos blancos. Cabeza densamente punteada; frente con foseta pequeña; ojos con sur- co corto hacia la cabeza. Rostro 1,42 a 1,44 veces más largo que el protó- rax, fuertemente curvo, con una carena mediana fina y otra carena a cada lado, sin surcos, pero con puntos tupidos y bien marcados, con abundantes escamas pardas; la porción apical brillante y sus puntos sumamente finos. 218 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Postmentón prolongado en el ápice y doblado. El escapo dista 3 diámetros apicales del ojo; todos los artejos más largos que anchos, también los ar- tejos 4 a 6 notablemente alargados, los primeros antenitos son entre sí como MES 1 3 Oy 2 ES 107 2 1/09) veses mes lea, que el 1. Protórax 1,25 a 1,41 veces más largo que ancho inmediatamente de- lante del ángulo basal, el cual sobresale muy poco, subcilindrico, insensible- mente angostado en línea recta hasta la estrangulación apical que es débil. El disco densamente punteado, sin carena, en la mitad basal aparece una indicación de arruga, en el medio del cuarto distal hay una impresión, a cada lado: 2 suaves impresiones trasversales. Escutelo liso y brillante. Elitros paralelos, el margen basal entre el escutelo y la 5* estría refor- zado pero muy poco elevado, entre esta parte y el callo humeral una impre- sión bien marcada, el ápice anchamente redondeado-truncado. El disco plano, levantado sensiblemente en su extremo, la elevación es mayor en la sutura, observada esa parte desde atrás es convexa, cayendo suavemente desde la sutura hasta la carena de la 5* interestría, que es recta y que se limita al tercio posterior del disco; en el disco mismo hay algunas arrugas muy finas. Las estrías muy tenues. Prosterno y sobre todo las coxas y los apéndices con cerdas pardas, el apéndice algo más corto que las coxas, fuertemente curvado hacia adelan- te. Metasterno moderadamente convexo, un poco más del doble más largo que el diámetro de una coxa media. 'Tarsos alargados, el 2* postarsito como 1,4 veces más largo que ancho. Lóbulo mediano como en fig. 15, muy corto, el ápice subescotado, la pubescencia larga, los márgenes angostos, el dorso completamente mem- branoso, 2. Rostro 1,36 veces más largo que el protórax, con tres carenas y con un surco profundo por fuera de las carenas laterales, punteado entre las carenas, el surco con pelitos negros erizados. 2? antenito del funículo 1,66 veces más largo que el 1?. 5* interestría no elevada. Long.: 12,3-13,3 mm.; lat.: 4,2-4,6 mm. ECUADOR: Pacto, 1.350 mi, 1 8; Quito, 1 2, sin localidad precisa, PUNA. Tipos. — Holótipo (3) y un parátipo en la colección del autor, el alótipo y un parátipo en el Museo Británico, un parátipo en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Ecuador, OBSERVACIONES. — El rostro provisto de tres carenas y la longitud inusitada del protórax distinguen esta especie, cuya forma de los élitros recuerda las especies de Typacrus del grupo-mirus. No encuentro en ninguna geografía la localidad “Pacto”. Kuschel: Revisión de Epistrophina 279 11. Ischiomastus tricarinatus n. sp. 2. Muy afín a longicollis n. sp., por lo que daré sólo las diferencias. Antenas y tarsos castaños o castaño-rojizos. Las escamas son en gene- ral más pálidas, las de los costados de los élitros menores; el protórax pre- senta una banda lateral angosta de escamas amarillentas pero poco tupidas; los élitros tienen en los costados frente al 2* ventrito una mancha blanco- amarillenta un tanto oblicua; y toda la faz inferior (incl. las patas en el tipo) con escamas blancas o blanco-amarillentas. Rostro 1,57 a 1,60 veces más largo que el protórax, con una carena mediana y otra carena lateral, entre las cuales hay numerosos puntos pero sin surco, lateralmente de las carenas laterales hay un surco profundo, an- cho, con escamas amarillentas en el fondo. El escapo casi 2,5 veces más distante de los ojos que su diámetro apical; el 2? artejo del funículo 1,76 a 1,78 veces más largo que el 1. Protórax, 1,03 a 1,09 veces más largo que ancho inmediatamente delan- te del ángulo basal, subcónico. El disco sin impresión en la porción apical y sin impresión lateral o con una sola sumamente suave. Elitros con el margen basal menos reforzado, menos levantado y más plano trasversalmente, la 5* estría menos profunda en la base, el callo hu- meral más redondeado, la 5* interestría convexa atrás hasta el pliegue tras- versal del disco. Lote, 10/0124 mas Tes Sa oa ECuADoR: Bolívar, Balzapamba, 2 2 2 de 3 ó 4.1894. M. de Ma- than leg. Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de París, el parátipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Balzapamba, Bolívar, Ecuador. OBSERVACIONES. — Esta especie presenta no solamente divergencias en la coloración, sino también otros valores no despreciables en las proporciones de los dos primeros antenitos funiculares y del protórax, que merecen consideración, razón por la cuai me he decidido por su rango específico. Si nuevos hallazgos demostraran que los genitales masculinos fueran idénticos a los de longicollis y su dispersión geográfica diferente, en- tonces podría considerarse la nueva forma como subespecie de longicollis. El holótipo tiene las escamas de las patas blancas, el parátipo pardas. 12. Ischiomastus despectus n. sp. 2. Negro, antenas y tarsos castaños. Las escamas de un gris uniforme. Cabeza arrugado-punteada, subgranulosa; frente con pequeña foseta; ojos con surco hacia la cabeza. Rostro 1,50 a 1,56 veces más largo que el protórax, moderadamente curvo, con fina carena mediana, punteado denso. El escapo dista como 1,5 veces el diámetro apical de los ojos; los artejos todos del funículo más largos que anchos, el 2” 1,14 a 1,20 veces más lar- 0 cue el nz, 80 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Protórax 1,06 a 1,09 veces más ancho que largo; los ángulos basales poco salientes lateralmente, los lados bastante redondeados, estrechados más bruscamente en el ápice debido a la estrangulación; la base con reborde fino en el medio. El disco trasversal y longitudinalmente convexo, densa- mente punteado, sin carena mediana ni impresiones. El lóbulo ocular poco desarrollado. Escutelo liso y brillante. Elitros paralelos hasta poco más allá de la mitad, el callo preapical pe- queño pero marcado, el ápice conjuntamente redondeado; el margen basal ligeramente levantado hasta la 4* estría. El disco plano y terminado brusca- mente por un suave pliegue, las interestrias un tanto ásperas debido a pe- queñas eminencias que suelen unirse para formar finas arrugas, encon- trándose una más aparente en el medio o poco después del medio; la 5* interestría más convexa en la mitad o tercio posterior, subcariniforme, Las estrías muy finas. La granulación es sumamente fina. Toda la faz inferior, también el medio, excepto la zona mediana de los 3 últimos ventritos, con escamas. Metasterno convexo, el doble más largo que el diámetro de una coxa media. 5” ventrito sumamente liso y bri- llante en más de la mitad, con punteado microscópico. Long.: 9,8-10,0 mm.: lat. 3,9-4,1 mm. PERÚ: Moyobamba, 2 2 2 de 1888, M. de Mathan leg. "Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de París, el parátipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Moyobamba, Perú. OBSERVACIONES. — Con esta especie empieza un grupo de formas muy afines, de las cuales se distingue la presente por su color gris uniforme. 13. Ischiomastus reflexus n. sp. 2. Negro, antenas y tarsos castaños. Las escamas amarillentas, des- igualmente repartidas, en algunos puntos se condensan más, donde son im- bricadas; hay una floja y angosta banda lateral poco marcada en el protó- rax, una línea confusa y algo oblicua en los costados de los élitros desde el margen elitral frente al extremo posterior del metasterno hasta la 5% inter- estría y una faja linear oblicua que nace frente a la parte posterior del pri- mer ventrito y que pasa el disco bordeando su extremo posterior, entre esa línea y la faja linear hay una mancha desnuda. Cabeza finamente punteada; frente con pequeña foseta; ojos con fino surco hacia la cabeza. Rostro 1,66 veces más largo que el protórax, mode- radamente curvo, con fina carena mediana en la porción proximal, fina y muy superficialmente punteado. Escapo 2 diámetros apicales distante de los ojos; funiculo con todos sus artejos más largos que anchos, el 2% 1,17 a 1,18 veces más largo que el 1?. Kuschel: Revisión de Epistrophina 281 Protórax 1,05 veces más largo que ancho, su base con ancho reborde completo terminado en los ángulos proyectados un poco lateralmente, los lados fuertemente redondeados. Disco longitudinal y trasversalmente conve- xo, con carena ancha y lisa, bastante elevada en la mitad distal, abreviada en la base, el punteado desigual, moderadamente grueso. Los lóbulos ocula- res débiles El escutelo trasversal, liso y brillante. | Elitros paralelos, el margen basal notablemente elevado hasta la 5 in- terestría, el callo preapical pequeño pero marcado, el ápice ampliamente redondeado. El disco plano, finamente arrugado, la 5* interestría levemente más convexa atrás. Las estrías desiguales, sus puntos en parte gruesos. Las granulaciones muy poco aparentes. Prosterno y precoxas densamente escamosos. Metasterno convexo, el doble más largo que una coxa media. Lana.2 0,9 mn. Jeje SO iaa CUADORE O utO Oe Tipo. —Holótipo (2 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Quito, Ecuador, 14. Ischiomastus planipennis n. sp. (tig. 16) 3. Negro, las antenas de un castaño-oscuro. Las escamas abundantes, pequeñas y de color amarillo-pardusco en el disco elitral, mayores en las demás partes y de color amarillo o amarillo-azutre, densas y en parte imbri- cadas en los costados de los élitros y en la faz inferior, dejando sólo una línea oblicua desnuda en los costados de los élitros; en el pronoto se nota una débil banda lateral más clara. Cabeza con puntos densos, excepto en el medio; frente con foseta cen- tral; ojos bordeados por un surco bien marcado hacia la cabeza. Rostro 1,55 veces más largo que el protórax, moderadamente curvo, con fima ca- rena mediana y denso punteado, las escamas anchas y tupidas; la porción apical brillante y muy finamente punteada. El ápice del postmentón prolon- gado y fuertemente curvado. Fscapo 2,5 veces su diámetro apical distante del ojo; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2” como 1,33 veces más largo que el 1*. Protórax 1,02 veces más largo que ancho, sin reborde basal, la mayor anchura en el cuarto proximal, desde aquí angostado en muy leve arco al ápice. El disco más bien plano longitudinalmente, con carena mediana baja en la mitad distal, punteado denso con los intervalos reticulados. Lóbulos oculares fuertes. Escutelo redondeado, liso y brillante. Elitros subparalelos sólo hasta la mitad del disco, desde aquí estrecha- dos, el callo preapical bajo, sólo convexo, no destacado, el ápice anchamen- te redondeado, subtruncado junto a la sutura; el margen basal reforzado hasta la 4? estría. El disco muy plano, la 5* interestría forma un canto ex- 282 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 terno bastante expresado, volcado un poco sobre los costados en su última porción; el pliegue final del disco algo levantado; las interestrías con finas asperezas. Las estrías muy finas, superficiales, sus puntos con una escamita amarilla en el fondo. Las granulaciones extremadamente finas, no aparentes. Prosterno y sus coxas con escamas densas, el apéndice con cerdas, éste tan largo como las coxas, su ápice romo y curvado hacia adelante, visto de lado presenta un engrosamiento a media altura en la cara posterior. Metas- terno convexo, el doble más largo que una coxa media. Lóbulo mediano como en fig. 16, corto, su ápice anchamente truncado, pubescente, el dorso convexo, quitinoso, sin sutura visible con los márgenes. Lom. 10,2 mas lets 40 aa. ECUADOR: entre Baños y Canelos, 1 4 de 9 Óó 10.1894, M. de Ma- thar leg. Tipo. — Holótipo (¿4 ) en el Museo de París. Localidad del tipo. — Baños > Canelos, Ecuador. 15. Ischiomastus obliquatus n. sp. (fig. 17) 3. Negro, antenas rojizas, tarsos en parte rojizos, en parte castaños. Las escamas amarillas o blanco-amarillentas, pequeñas en el disco elitral. poco densas; forman una banda linear muy poco aparente en los lados del pronoto y una línea blanquecina oblicua en la parte posterior de los costa- dos de los élitros, que separa 2 áreas desnudas, esta línea pasa al dorso bor- deando levemente el extremo del disco. Cabeza densamente punteada; frente con foseta; ojos hbordeados por un fino surco. Rostro 1,41 veces más largo que el protórax, moderadamente curvo, con fina carena mediana, el punteado denso y grueso, los intervalos suelen formar finas arrugas sobre todo en la parte anterior, las escamas poco densas; la porción apical brillante, finamente punteada. Postmentón prolongado en el ápice y curvado. El escapo 2 diámetros apicales distante de los ojos; los artejos del funículo más largos que anchos, el 2% 1,46 a 1,48 veces más largo que el 1?. Protórax 1,05 veces más ancho que largo, la base sin reborde, los án- gulos salientes, los lados moderadamnete redondeados, El disco de conve- xidad longitudinal muy suave, con carena mediana muy baja en los 2/5 distales, el punteado grueso, los intervalos reticulados, subgranulados. Ló- bulos oculares poco desarrollados. Escutelo liso y brillante. Ejlitros de hombros ampliamente redondeados, angostados desde poco después de los hombros, el callo preapical bastante convexo, el ápice redon- deado; el margen basal liso pero no levantado. El disco plano, el pliegue terminal poco manifiesto; la 7* interestría subcariniforme cierto trecho des- de el callo humeral, la 5* más convexa en la mitad posterior y descendente hasta el callo preapical; las interestrías finamente ásperas, con granulacio- Kuschel: Revisión de Epistrophina 283 nes nítidas. Estrías muy finas, sus puntos sin escamas que se destaquen. Prosterno y sus coxas con escamas poco tupidas, el apéndice corto, co- mo la mitad de la coxa, su punta apenas doblada hacia adelante. Metasterno suavemente convexo, el doble más largo que una coxa media. Los ventritos con abundantes puntos, excepto la porción apical del 5*. 19 20 21 Fig. 14-21. Lóbulos medianos de 14. Ischiomastus torulosus Faust, vista dorsal; 15. J. longicollis nm. sp., vista dorsal; 16. 1. planipennis m. sp., vista dorsal; 17. l. obliquatus n. sp., vista dorsal; 18. /. appendiculatus m. sp., vista dorsal; 19. Í. sachtlebeni nm. sp., vista dorsal; 20. 1. subandinus n. sp., vista dorsal; 21. /. marginatus Faust, vista dorsal. Lóbulo mediano como en fig. 17, corto, el ápice redondeado-subesco- tado, pubescente, el dorso membranoso, los márgenes muy angostos. Pou ati 25 mt ECcuADOR: Tunguragua, 1 4. Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Tunguragua, Ecuador. 16. Ischiomastus appendiculatus n. sp. (fig. 18) 3 9. Negro, parte de las antenas y de los tarsos castaños. Escamas blancas o blanco-amarillentas; protórax con ancha banda lateral de escamas en buena parte imbricadas, esta banda continúa sobre los élitros pasando por dentro del callo humeral y la 4* estría, ensanchándose detrás del callo humeral hasta la 8* estría y terminando oblicuamente frente a la parte posterior del mestasterno, a ella sigue una gran mancha desnuda en los cos- 284. Rev. Chil. Ent. 1957. 5 tados que asciende hasta la 5* interestría, detrás de esta mancha hasta el ápice con grandes escamas blancas que se extienden lateralmente hasta el margen elitral; las escamas del disco elitral bastante más pequeñas; de- trás del pliegue trasversal que limita atrás el disco hay una zona oscura; fémures y tibias con abundantes escamas anchas. Cabeza con puntos no muy densos en el medio, los intervalos lisos, en el medio una línea lisa; frente con foseta; los ojos sin surco definido hacia la cabeza. Rostro del ¿ 1,54 veces más largo que el protórax, rela- tivamente grueso, con fina carena mediana en la porción basal, densa y gruesamente punteado; la porción apical brillante, con puntos finos pero nítidos; postmentón prolongado en el ápice y curvado, Rostro de la 2 1,58 veces más largo que el protórax, mucho más delgado que en el 3, me- nos curvo, con carena mediana en la porción basal, el punteado! abundante pero fino, Escapo 2,5 diámetros apicales en el ¿ y 2 diámetros en la 2 distante de los ojos; los artejos del funículo más largos que anchos, el 2* 1,31 a 1,33 veces más largo que el 1?. Protórax 1,053 a 1,08 veces más ancho que largo, los ángulos basales no se proyectan lateralmente, los lados fuertemente redondeados (3 ) o mo- deradamente (2). El disco de convexidad longitudinal suave, con carena mediana en la mitad apical, el punteado grueso, pero los intervalos alisados, con una impresión muy suave en el tercio basal de la banda, ésta es más ancha en la base que en el ápice. Lóbulos oculares débiles. Escutelo liso y brillante. Elitros suavemente angostados desde el callo humeral en el 4, parale- los hasta la mancha lateral desnuda en la 2, el margen basal un poco le- vantado, el callo humeral muy redondeado, el callo preapical convexo, el ápice anchamente redondeado. El disco plano, el pliegue trasversal al final suave, la 5* interestría más convexa (2) o cariniforme (¿4 ) sólo donde está la mancha lateral desnuda. Las interestrías finamente ásperas, con gra- nulaciones. Las estrías finas, sus puntos con una escama blanca mayor en el disco; la 9? muy marcada en la porción basal debajo del callo humeral. Prosterno y sus coxas con escamas, las coxas con largo y fino apén- dice en el 3, tan largo como las coxas, su punta doblada hacia adelante. Metasterno fuertemente convexo, poco menos largo que el doble de una coxa media. 3 : lóbulo mediano como en fig. 18, corto, el ápice ancho, anguloso, con una pequeña espina inferior en los ángulos, débilmente escotado en el medio, pubescente, detrás del poro apical tubuloso, pero la parte dorsal más pálida, sin sutura visible con los márgenes. Long.: 9,8-11,4 mm.; lat.: 3,7-4,1 mm. PErÚ: sin localidad precisa, 1 2, B. Schwarzer leg. Kuschel: Revisión de Epistrophina 285 BoLivia: Yungas de la Paz, Coroico, Huarinillas, 1.100 m., 1 4 del 12.2.1949, Kuschel leg. Tipos. — Holótipo (4) en la colección del autor; alótipo en el Sencken- bere-Museum de Francfort. Localidad del tipo. — Huarinillas, Yungas de la Paz, Bolivia. 17. Ischiomastus sachilebeni n. sp. (fig. 19) 8 2. Especie muy afín a appendiculatus n. sp., de la que se distingue en lo siguiente: la banda pronotal y la mancha humeral más angostas, ade- más de la gran mancha desnuda en los costados de los élitros hay otra pe- queña frente al callo preapical (en appendiculatus hay sólo un puntito des- nudo en esa parte), la mancha negra en el declive es triangular y desciende hasta el ápice elitral sobre.la sutura. Rostro en el 3 1,64 veces más largo que el protórax, menos curvo, la carena mediana visible proximal y distal- mente, interrumpida en el medio, el punteado más superficial, el postmen- tón muy brevemente prolongado en el ápice, no sobresale visto de perfil como diente curvo; rostro en la 2 1,47 veces más largo que el protórax, más liso y sus puntos menos profundos que en la especie precedente. Ei 2* antenito del funículo 1,17 veces más largo que el 1? Protórax 1,01 a 1,05 veces más ancho que largo, los lados suavemente redondeados, sin im- presión lateral. Elitros con el margen basal no o apenas levantando, el callo humeral más marcado, menos huído; la 5* interestría convexa en ambos sexos frente a la mancha lateral desnuda. 3 : lóbulo mediano como en fig. 19, muy semejante al de appendiculatus, pero los angulos son agudos y la escotadura en el medio es bastante profunda. Long.: 8,0-9,4 mm.; lat.: 2,9-3,4 mm, Prusia localidad precisa giga OA Tipos. — Holótipo ( 2 ) en Deutsches Entomologisches Institut de Ber- lín, alótipo y un parátipo en la colección del autor y dos parátipos en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Perú. OBSERVACIONES. — No obstante las pequeñas diferencias entre la nueva forma y appendiculatus, han de considerarse como especies separadas, debido a que sus áreas de dispersión se sobreponen con seguridad, porque no pueden hallarse sino en el sur de Perú. Constituye un gran placer para mí poder dedicar esta especie al Prof. Dr. Hans Sachtleben, del Deutsches Entomologisches Institut de Berlín, a quien debo innumera- bles servicios. 18. Ischiomastus subandinus n. sp. (fig. 20) 3 2. Casi idéntico a sachtlebeni n. sp. en cuanto al reparto de las es- camas, pero la banda lateral del pronoto es aún más angosta, linear, lo mis- mo que la mancha humeral, las escamas son menos numerosas y más lisas, 286 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 hay algunas escamas también en las interestrías junto al margen elitral, las tibias sin escamas anchas. Cabeza densamente punteada, sin línea lisa en el medio; frente con foseta. Rostro del 4 1,50 a 1,59 veces más largo que el protórax, sin care- “na mediana, el punteado denso, el ápice brillante con finos puntos; post- mentón prolongado en el ápice y curvado, se ve como diente de perfil. Rostro de la 2 1,52 veces más largo que el protórax, con carena o más bien linea lisa en la base, los puntos extraordinariamente finos. Escapo como 1,5 diámetros apicales distante de los ojos, el 2? artejo del funículo como 1,32 a 1,38 veces más largo que el 12. Protórax tan largo como ancho (4) o 1,06 veces más ancho que lar- go (2), los lados suavemente redondeados (4) o bastante fuertemente arqueados (2 ), con breve carena anterior, el punteado grueso y denso. Ló- bulos oculares débiles. Escutelo liso y brillante. Elitros igual a los de sachtlebeni, pero la 9? estria en la porción basal no marcada, sino superficial. El apéndice de las precoxas de los 3 3 muy breve, 38 : lóbulo mediano como en fig. 20, corto, los ángulos redondeados y el margen apical truncado, pubescente, el dorso membranoso, hundido. Long.: 6,4-7,8 mm.; lat.: 2,40-2,95 mm. PERÚ: Cuzco, Cajón, 1.500 m., 4 de 12.1900, Garlepp leg. BOLIVIA: Mungas dea Baz, 1.000 my El ROMA? Tipos. — Holótipo (3 ) y alótipo en el Museo de Berlín, el parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Yungas de la Paz, Bolivia. OBSERVACIONES. — Las últimas tres especies, muy semejantes entre sí, venían to- das con la determinación Heilipus depressiusculus Heller, nombre que no fué publicado. Las tres son a primera vista muy iguales. Gracias a los genitales bastante diferentes y a su convivencia, no cabe sino considerarlas como especies diferentes. 19. Ischiomastus marginatus Faust (fig. 21) Ischiomastus marginatus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54: 10. y Ischiomastus marginatus Champion, Biol. Centr. Amer. 1909, Col. 4 (7): 1; l. e. 1910, 4 (7): 181. 3 9. Negro de pez o castaño, antenas y tarsos rojizos. Escamas pardo- ferruginosas, excepto una angosta banda blanquecina que bordea el disco del protórax y de los élitros, extendida hasta el ápice. Cabeza con puntos muy superficiales; frente impresa en la 2, sólo con pequeña foseta en el 3. Rostro del 3 1,79 veces más lrago que el protórax, moderadamente curvo, sin carena mediana, con denso punteado poco profundo, la porción apical brillante, con puntos muy finos; postmen- Kuschel: Revisión de Epistrophina 287 tón con el ápice prolongado y curvo, aparece como diente visto de perfil. Rostro de la 2 1,71 veces más largo que el protórax, muy poco más curvo que en el 3, brillante, los puntos muy finos en el dorso, más densos y erandes a los lados. Escapo poco más de 2 diámetros apicales distante de los ojos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2” 1,38 ve- cesen y oa ron yeces ten la 2. mas late que els: Protórax tan largo como ancho, subcónico, los ángulos basales no sa- lientes. El disco densa y gruesamente punteado, sin indicio de carena me- diana; la banda linear del mismo ancho en toda su extensión. Lóbulos oculares moderadamente salientes. Escutelo liso y brillante. Elitros de ápice angosto, submucronado. El disco plano, el pliegue ter- minal muy suave, la 5* interestría más convexa O más o menos cariniforme en la parte posterior. La línea lateral blanquecina pasa encima del callo hu- meral, continúa recta sobre la 7* interestría hasta frente al extremo poste- rior del metasterno, desde aquí se dirige oblicuamente hacia la 5* interestría, donde ésta empieza a elevarse, la línea reaparece inmediatamente detrás de la carena o mayor convexidad de la 5* interestría y sigue su curso derecho hasta el ápice elitral pasando sobre el callo preapical; en el mismo punto donde reaparece la línea lateral se desprende una línea oblicua en los cos- tados. Las interestrias con finas granulaciones. Las estrías finas. Prosterno y sus coxas en el 34 con cerdas escamiformes poco tupidas, en la parte alta de las coxas y en los apéndices son piliformes, los apéndices angostos, más cortos que las coxas, curvados hacia adelante. Metasterno convexo, el doble más largo que el diámetro de una coxa media. Los ven- tritos casi lisos. á : lóbulo mediano como en fig. 21, corto, pálido (inmaduro?), el ápi- ce redondeado y pubescente, el dorso quitinoso, sin sutura con los márgenes. nc o ma latii2:6-3;9/ mama: Coro ale de Cauca, 1 29 sia localidad precisa iS: Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Colombia (probablemente Valle de Cauca, Co- lombia). OBSERVACIONES. — Esta especie se relaciona con toda evidencia más con las ante- riormente descritas que con las centroamericanas, por lo que parece seguro que la in- dicación original de Costa Rica para el macho se explica sólo por un “lapsus calami”. Los dos únicos ejemplares que he podido examinar son precisamente los dos tipos de Faust. El tamaño bastante mayor que da el autor de la especie para la hembra se debe a que el ejemplar está en mal estado y su protórax separado 2 mm. de los élitros. 288 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Grupo - carinifer 20. Ischiomastus extensus Champion (fig. 22) Ischiomastus extensus Champion, Ann. Mag. Nat. Hist. 1925, (9) 15: 432. 3 . Negro mate, los ventritos brillantes. Las escamas pequeñas, grises o blanco-grisáceas, escamas mayores forman una banda lateral en el prono- to, que continúa sobre los élitros ininterrumpidamente hasta el ápice pa- sando encima del callo preapical, las escamas de esta banda poco tupidas, sólo excepcionalmente una que otra algo imbricada; en la faz inferior son escasas, hay algunas mayores y agrupadas a los lados del prosterno junto a las coxas, en las piezas pleurales del mesosterno, en la cabeza del mete- pisterno, hacia el ángulo posterior del metasterno, en el ángulo basal del primer ventrito y a los lados del 2*; las patas llevan pequeñas escamas _ alargadas y espaciadas. Cabeza con puntos moderadamente densos; frente con pequeña foseta; ojos bordeados por un surco bien marcado. Rostro 1,59 veces más largo que el protórax, con fina carena mediana en la parte anterior, el punteado moderadamente grueso, denso, bien marcado, con una que otra línea lisa; la porción apical brillante, con abundantes puntos que confluyen parcial- mente en la cercanía de las inserciones antenares, bastante más finos y ralos hacia el ápice. Estípite maxilar con 2 pelos; postmentón prolongado y cur- vado, como diente visto de perfil. Escapo 3 diámetros apicales distante de los ojos; todos los artejos del funmículo más largos que anchos, el 2” como 1,46 veces más largo que el 1*. Protórax 1,10 veces más largo que ancho, la base sin reborde, los án- gulos no salientes, los lados estrechados en muy suave arco hasta el cuarto apical, donde se contrae más bruscamente debido a la estrangulación distal. Disco de convexidad longitudinal suave, sin indicio de carena mediana, el punteado grueso, denso, cada punto con una escama. Los lóbulos oculares poco desarrollados. El escutelo liso y brillante. Elitros paralelos hasta frente al borde posterior del metasterno, donde comienza una elevación sobre la 5? interestría volcada hacia los lados, que sobresale de los contornos de los élitros como pequeña expansión alar de cantos romos y escamosos, esta elevación dista de la parte posterior del callo preapical, que es muy bajo, tanto como su propia longitud. El margen basal no levantado. El disco plano-deprimido. Las interestrías muy finamen- «c ásperas, en el declive y sobre todo en los costados con abundante granu- iación. Las estrías dorsales finas pero nítidas, sus puntos con 'una escama en el fondo, las estrías del costado más bien borradas. Prosterno y sus coxas con abundantes pelos de un pardo-oscuro; el Kuschel: Revisión de Epistrophina 289 apéndice coxal bastante largo, algo más corto que la coxa, fuertemente do- blado hacia adelante: Metasterno suavemente convexo, el doble más largo que el diámetro de una coxa media. 5* ventrito con pelitos cortos y erectos bastante abundantes en el medio cerca del ápice. Lóbulo mediano como en fig, 22, estrechado gradualmente desde cer- ca de la base, el ápice redondeado, sin pubescencia, la faz inferior y su perior, débilmente quitinosas, dorsoventralmente bajo, los márgenes muy esclerosados. Long.: 11,2 min.; lat.: 4,25 mm. (con expansión: 4,55 mm.). PANAMÁ: Lino, 1 4. Tipo. — En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Lino, Panamá. 21. Ischiomastus albosparsus n. sp. (fig. 23) 3. Negro mate. Protórax y élitros esparcidos con escamitas muy pe- queñas y muy espaciadas, grises; en todo el cuerpo hay escamas blancas grandes; en el pronoto forman estas últimas 3 líneas muy tenues, una me- diana y otra a cada lado, con escamas muy espaciadas; en los élitros se hallan en los puntos de las estrías, solitarios o de a 2 a 5, pero desde la parte posterior del callo preapical hasta el ápice se concentran algo más, pero aquí son pequeñas; las patas con pocas escamas blancas, pero con abundantes cerditas de un pardo-oscuro. Cabeza con, puntos finos; frente con hoyuelo profundo; ojos con surco superficial. Rostro 1456 veces más largo que el protórax, mate en el dorso, brillante a los lados, sin carena mediana, pero adelante hay una línea lisa, el punteado denso pero superficial en el dorso, en la zona brillante más profundo; ambas zonas, la mate y la brillante, separadas por una línea lisa bastante ancha; delante de la inserción antenar se forma un surco super- ficial, ocupado por abundantes escamas setiformes; los puntos llevan esca- mas pardas y blancas; la porción apical brillante, con puntos finos. Estípite maxilar con 2 pelos; postmentón ancho, prolongado sólo brevemente en toda su anchura, los ángulos agudos y doblados. Escapo 3,5 diámetros apicales distante de los ojos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 2” 1,50 veces más largo que el 1*. Protórax 1,10 veces más largo que ancho, sin reborde basal, los ángu- los levemente salientes, los lados suavemente redondeados, la mayor anchu- ra hacia el medio. Disco sin convexidad longitudinal, sin carena, los puntos bastante espaciados pero marcados, con una impresión trasversal nítida en el medio de cada mitad discal. Los lóbulos oculares bastante salientes. Escutelo liso y brillante. 19 290 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Elitros subparalelos en la mitad basal, después angostados, el margen basal no levantado, el callo preapical muy bajo. El disco con una impresión subescutelar pequeña pero bastante profunda, al lado de ésta se abulta suave pero visiblemente; todas las interestrías igualmente desarrolladas, no hay indicios de carenas o expansiones. Las estrías dorsales y laterales perfecta- mente visibles, pero los intervalos de los puntos muy desiguales. Prosterno y sus coxas con abundantes pelos pardos o blanquecinos; el apéndice' bastante largo, pero menos que una coxa, su punta curvada hacia adelante. Metasterno bastante convexo, el doble más largo que el diámetro de una coxa media. 5* ventrito en la línea mediana con una especie de cepillo de pelos cortos y erectos. Lóbulo mediano como en fig. 23, exactamente igual como en extensus Champion. Lonas: 12,4 mn. lets 4,5 50, PAnaAmá: sin localidad precisa, 1 8. Tipo. — Holótipo (3 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Panamá. OBSERVACIONES. — Es de bastante interés notar que dos especies tan diferentes como lo son la presente y extensus Champion, posean un edeago del todo idéntico y tan peculiar por su forma y la carencia de pelos en el margen apical. 22. Ischiomastus carinifer Champion (figs. 24 y 25) Lixomorpha. albamarginata Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 63, lám. 4: 27 (partim); 1 c. 1906, Col. 4 (4): 719. Ischiomastus albomarginatus Champion, l. c. 1910, 4 (7): 181. Ischiomastus carinifer Champion, Ann. Mag. Nat. Hist. 1925, (9) 15: 431. Ischiomastus carinifer Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 294, 298. 3 2. Negro mate, el abdomen brillante. Las escamas amarillo-grisá- ceas, muy pequeñas, esparcidas, en el protórax y élitros hay una banda continua de escamas mayores y poco densas, en su mayor parte no imbrica- das; las patas y parte de la faz inferior con escamas blancas espaciadas. Cabeza mate, sin surco en el vértice, los puntos sumamente finos; frente con angosta y suave impresión y con punto en el centro; ojos sin surco. Rostro del ¿ 1,37 a 1,39 veces más largo que el protórax, mate, sin carena, con finos puntos superficiales; postmentón prolongado en punta curvada. Rostro de la 2 1,49 veces más largo que el protórax, brillante, sus puntos extraordinariamente finos. Estípite maxilar sólo con 2 pelos. Escapo 2 diá- metros apicales distante de los ojos; los artejos del funículo más largos que anchos; el 2” 1,64 veces. en el ¿ y 1,77 veces en la 2 más largo que el 1?. Protórax 1,91 a 1,04 veces más largo que ancho, su mayor anchura en el tercio o cuarto basal, los ángulos no salientes, hacia los lados, los lados Kuschel: Revisión de Epistrophina 291 muy suavemente redondeados. Disco con los puntos casi imperceptibles, quedan delatados por las escamitas. Lóbulos oculares suaves. Escutelo liso y brillante. Elitros estrechados desde antes del tercio basal hacia el ápice en el ¿, subparalelos hasta más allá del medio en la 2; los hombros muy huidos. Disco plano-deprimido entre las cuartas interestrías, desde aquí caído obli- cuamente hacia los lados hasta la 9* interestría que es visible desde el dorso Ñ 25 26 22: 23 AS 29 30 EST Fig. 22-30. Lóbulos medianos de 22. Ischiomastus extensus Champion, vista dorsal; 23. I. albosparsus mn. sp., vista dorsal; 24. /. carimifer Champion, vista dorsal; 25. ídem, vista lateral; 26. 1. brittoni nm. sp., vista lateral; 27. I. forsteri nm. sp., vista dorsal; 28. I. bilunatus m. sp., vista dorsal; 29. /. pictus nm. sp., vista dorsal; 30. 1. bisinuatus ; (Champion), vista dorsal. hasta frente a la región posterior del metasterno y que es la única interes- tría continuadora del callo humeral; 6* interestría ancha en la base, la 5* en el ¿2 levantada en el medio en forma de carena roma, que queda de callo preapical, que es muy bajo, a una distancia más o menos equivalente a su longitud. 4 Prosterno con pelos más largos sólo en el margen apical, lo demás con pelitos muy cortos, las coxas y sus apéndices con pelos largos, pardos, el 292 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 apéndice corto, grueso, muy curvado hacia adelante. Metasterno bastante convexo, el doble más largo que el diámetro de una coxa media. 5” ventrito Gel 3 sin cepillo de pelos erectos en el medio. El 2” postarsito 1,47 a 1,58 veces más largo que ancho. 3 : lóbulo mediano como en figs. 24 y 25, su ápice pubescente, el dorso moderadamente quitinoso, visto de perfil sin engrosamiento frente al orificio apical. Lone. : 10,7 mm. lato: 3/6-3,9 mm Costra Rica: sin localidad precisa, 2 3 3 y 1 2 (sg. Champion en Cachi, Tuis y Turrialba). Tipo. — En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Cachi, Costa Rica. OBSERVACIONES. — La hembra de esta especie fué adjudicada desde un comienzo a Epistrophus albomarginatus (Champion), error que dicho autor tampoco ha adver- tido cuando separó carinifer en 1925, que fué descrito solamente sobre ejemplares ma- chos. Ha caído probablemente en ese error al creer que había especies de Ischi0mastus que carecían de apéndice coxal en los machos, afirmación que hace extensiva a Í. mar- ginatus Faust no obstante la indicación expresa de Faust de que esta especie demos- traba el mismo dimorfismo sexual que las demás del género. Un ejemplar macho, que me ha sido enviado gentilmente por Mr. E. B. Britton, lleva la determinación “Ischto- mastus carinifer Champ. var.”, de puño y letra de su autor; difiere de la forma típica por puseer una banda blanca de escamas en su mayor parte imbricadas, más gruesas y de estriación menos visible, y un funículo con los últimos artejos más finos y alargados (el 2% sólo 1,52 veces más largo que el 1%). Es muy probable que corresponda a una raza eculógica, mas por falta de datos más precisos me abstengo de darle un nombre. 23. Ischiomastus brittoni n. sp. (fig. 26) Lixomorpha albomarginata Champion, Biol. Centr. Amer. 1906, Col. 4 (4): 719 (partim). Ischiomastus albomarginatus Champion, l. c. 1910, 4 (7): 181 (partim). ¿ 2. Próximo a carimfer Champion, por lo que restringiré la descrip- ción a sus diferencias. Cabeza con un surca manifiesto en el vértice. La banda marginal del pronoto y del disco de los élitros es blanco-amarillenta, compuesta de escamas muy densas y muy imbricadas, que cubren totalmente el fondo. Rostro 1,51 veces en el ¿ y 1,42 veces en la 2 más largo que el pro- tórax. Estípite maxilar con 4 pelos. El 2? antenito del funículo 1,41 veces en el 3 y 1,62 veces en la 2 más largo que el 1?*. Protórax 1,02 a 1,03 veces más ancho que largo, los ángulos basales levemente salientes hacia los lados. Los élitros más desiguales, la 5* interestría con una carena más des- arrollada en el 3, que llega casi hasta el callo preapical. Kuschel: Revisión de Epistrophina 293 Los tarsos más anchos, el 2” postarsito como 1,15 veces en el 3 y 1,32 veces en la 2 más largo que ancho. 3 : lóbulo mediano como en fig. 26, presenta un engrosamiento visto de perfil en el orificio apical. Long.: 11,7-12,2 mm.; lat.: 4,2-4,7 mm. | Costa Rica: Azahar de Cartago, 1 2, Underwood leg.; Orosi, 28 4. Tipos. — Holótipo (2) en el Museo Británico, alótipo en la colección del autor, un parátipo en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Azahar de Cartago, Costa Rica. OBSERVACIONES. — Esta especie se encuentra al pie del Volcán Irazú en su ver- tiente Sur, pero según parece a mayor altura en la cuenca superior del Río Reventazón: que carinifer Champion. El mejor ejemplar macho está en malas condiciones. El ho- lótipo tiene los élitros muy arrugados y la 9* interestría forma como un pliegue, lo que no parece ser natural. Me complazco en dedicar la especie a Mr. E. B. Britton por su eficaz asistencia en mis estudios de los tipos del Museo Británico y por ha- berme facilitado algunos ejemplares de posición dudosa de la presente subtribu. 24. Ischiomastus forsteri n. sp. (fig. 27) 3. Negro de pez; la porción apical del rostro, las antenas (excepto la maza), el margen distal del pronoto, el margen lateral de los élitros, la base de los fémures, las tibias y los tarsos (excepto el tercer artejo ennegrecido) rojizos. Las escamas abundantes, unas pardo-rojizas, no imbricadas, ancha- mente triangulares en el protórax, angostamente triangulares en los élitros, piliformes y más pálidas en los fémures, las otras son de un blanco-amari- llento, parcialmente imbricadas; las blancas son angostas en el rostro, en el pronoto son anchas y forman una línea lateral llamativa, en los élitros cons- tituyen una línea lateral del disco sinuosa que se prolonga hasta el ápice con el siguiente recorrido: empieza en la base de la 6* interestría, se dirige oblicua e inmediatamente detrás del callo humeral, recorre breve trecho sobre la 7? interestría, sigue sin desviarse otro trecho breve sobre la 6* hasta llegar al medio, donde se ensancha abarcando la 6* y 7* interestria, desde aquí asciende algo más ancha y oblicuamente hasta la 5*, desde donde se dirige en leve arco por dentro del callo preapical hasta la unión de la 2* y 10* interestría; en la faz inferior constituyen una línea floja a los lados del prosterno y cubren flojamente el mesepisterno, los lados del metasterno y los lados de los dos primeros ventritos; las precoxas sólo con escamas angostas; las tibias finamente pubescentes, sin. escamas. Frente con pequeña impresión en el medio. Rostro 1,21 veces más largo que el protórax, con finísima carena mediana sólo un breve trecho proxi- malmente en la inserción de las antenas y con una arruga fina a cada lado, los puntos densos y ordenados en hileras en la parte escamosa, finos en la parte brillante. Estípite maxilar con 1 pelo; postmentón sin prolongación 294 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 dentiforme. El 2* artejo del funículo como 1,37 veces más largo que el 1*, el 3% al 6% más largos que anchos, el 7% globoso, más o menos tan largo como ancho, Protórax exactamente tan largo como ancho, la base con reborde so- lamente en el lóbuo mediano, los ángulos no salientes, los lados muy sua- vemente redondeados. El disco sin carena mediana, los puntos gruesos y muy densos. Lóbulos oculares débiles. Escutelo pequeño, redondo, liso y brillante. Elitros paralelos hasta el medio, el margen basal algo elevado hacia la 3* interestría, más o menos filudo, el callo humeral redondeado, el callo preapical baja pero marcado, el ápice conjuntamente redondeado. El disco plano, con una impresión suave en el tercio basal, sin elevaciones ni arrugas, sin depresión a lo largo de la línea lateral. Las estrías gradualmente más marcadas hacia los lados hasta la línea blanca. Prosterno y precoxas tlojamente escamosos, el apéndice de las coxas corto y angosto. Metasterno de convexidad longitudinal suave, por lo menos el doble más largo que el diámetro de una mediicoxa. Los dos primeros ventritos sin impresión en el medio. Lóbuto mediano como en fig. 27, membranoso en el dorso, con pubes- cencia en el margen apical. Laa 2 5,15 mara. eve. 2 1140) fraban BoLivia: Cochabamba, Yungas de Arepucho, Sihuencas. 2.200-2.500 metros. 1.8. 25.1X.1053. W. Foster leg. Tipo. — Holótipo (3 ) en Zool. Staatssammlung, Munich. Localidad del tipo. — Sihuencas, Yungas de Arepucho, Cochabamba, Bolivia. OBSERVACIONES. — Esta especie representa un elemento muy interesante en el as- pecto biogeográfico. Me complazco en dedicarla a su descubridor, el Dr. W. Forster. Grupo - bisinuatus 25. Ischiomastus bilunatus n. sp. (fig. 28). 3. Negro de pez, el funículo rojizo. Lias escamas abundantes, redon- deadas, unas pardo-rojizas no imbricadas, otras blancas, generalmente muy imbricadas; las blancas se hallan en el rostro y a los lados de la cabeza, forman una ancha banda lateral en el pronoto, que continúa sobre los élitros dejando libre el callo humeral y terminando frente a la región posterior del mestasterno y ocupando las interestrias 5 a 9 y una pequeña porción de la base de la 4*; a cierta distancia se halla un arco que asciende desde la parte superior de la Q* interestria a la parte posterior y lateral del disco elitral y descendiendo por dentro del callo preapical hasta el ápice dejando Kuschel: Revisión de. Epistróphina 295 libre la interestría sutural; en la faz inferior cubren el prosterno y sus coxas y la mayor parte del resto, dejando libre una zona mediana en el metasterno y en los ventritos; ocupan las tibias, excepto una breve porción en la base y otra mayor en el ápice. Cabeza cubierta lateralmente de escamas blancas, los puntos se ven sólo en la zona mediana, ocupados por pequeñas escamas; la -frente vista de perfil en fuerte arco cóncavo con el rostro, sin foseta; los ojos con fine surco interno. Rostro 1,35 veces más largo que el protórax, con fina carena mediana, el punteado denso y grueso, ordenado en hileras longitudinales, cuyos intervalos forman finas arrugas; la porción apical desnuda, brillante, con finos puntos a los lados. Estípite maxilar con 1 pelo; postmentón sin indicio ninguno de prolongación apical. Escapo como un diámetro apical distante de los ojos; los artejos del funículo: más largos que anchos, el 7* notablemente engrosado y con pubescencia semejante a la de la maza, el 2% como 1,08 veces más largo que el r1*. Protórax 1,05 a 1,09 veces más largo que ancho, la base sin reborde. los ángulos levemente salientes, los lados moderadamente redondeados. El disco sin indicio de carena mediana, los puntos gruesós y densos, la banda mediana oscura angostada suavemente hacia el ápice. Lóbulos oculares dé- biles, Escutelo algo elevado, redondo, liso y brillante. Elitros paralelos hasta el medio, el margen basal levantado hasta la 4* interestria, filudo, el callo humeral marcado pero echado atrás, el callo preapical bajo, el ápice ampliamente redondeado. El disco plano, sin eleva- ción ni arrugas, los élitros un poco deprimidos en las partes ocupadas por las escamas blancas. Las 4 primeras estrías finas, las demás más marcadas, ' con los puntos más profundos. Prosterno con algunos pelos sólo en el anillo apical, coxas escamosas, el apéndice corto, curvado hacia adelante, con pocos pelos. Metasterno muy suavemente convexo, poco menos del doble del diámetro de una coxa media. Los dos primeros ventritos débilmente impresos en el medio; 5% ventrito con abundantes escamas, cerca del ápice hay numerosas cerditas muy incli- nadas. Los fémures con larga espina. Lóbulo mediano como en fig. 28, tubuloso, sin pubescencia en el mar- gen apical. Long.: 8,5-9,0 mm.; lat.: 3,0-3,3 mm. CoLomBIA: sin localidad precisa, 2 dé. Tipos. — Holótipo (4 ) y el parátipo en la colección: del autor. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — Especie muy fácil de reconocer por su ancho arco blanco en el extremo de los élitros. 296 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 26. Ischiomastus pictus n. sp. (fig. 29) 3 2. Negro de pez o castaño oscuro, antenas, base de los fémures, tibias y tarsos rojizos. Las escamas amarillentas o blanco-amarillentas, la mayor parte lineares y ralas, pequeñas, las demás grandes, de estriación casi imperceptible (50x), imbricadas, estas últimas forman una banda linear lateral en el protórax, un punto en la base de la 6* interestría, una línea curva ascendente a continuación del callo humeral sobre la 8*, 7? y 6* inter- estría hasta la 3* o 2* al final del disco, a veces un poco interrumpida, una línea corta sobre la Q* interestría frente al 3? y 4* ventrito y otra línea floja en el término de la 3? interestría; hay a veces un grupito de 3 Ó 4 escamas sobre la 4* interestría más allá del medio; en la faz inferior forman una banda lateral en el prosterno, semejante a la del disco, que continúa oblicua sobre el mesepisterno, cubren la parte lateral del metasterno y se encuentran solitarias o en grupos a los lados de los dos primeros ventritos; fémures con una que otra escama pequeña, tibias sin escamas. Cabeza mate, con granulaciones; frente con foseta; ojos con surco. Rostro 1,38 veces más largo que el protórax, sin carena mediana o con una muy débil, los puntos relativamente grandes, densos en los lados, la porción apical con puntos finos. Estipite maxilar con 1 pelo. Escroba pasada a la faz inferior; el escapo escasamente un diámetro apical distante de los ojos; los artejos del funículo más largos que anchos, el 7% algo más grueso y con algunos pelos finos además de las cerdas, el 2% como 1,28 veces más largo que el 12. Protórax 1,09 veces más largo que ancho, su mayor anchura hacia el medio, suavemente redondeado. El disco con convexidad longitudinal, sin carena, el punteado muy grueso, profundo, los intervalos de aspecto granu- lado. Lóbulos oculares muy suaves. El escutelo redondeado, no elevado, liso y brillante. Elitros paralelos, la base con fino margen un poco levantado, los hom- bros redondeado-rectangulares, el ápice conjuntamente redondeado. El disco plano-convexo, las estrías sulciformes, sus puntos muy contiguos, las prime- ras tan anchas como las interestrias, desde la 4* bastante más anchas; las interestrías convexas, hacia los lados de cantos filudos. Metasterno convexo, poco menos que el doble más largo que una coxa media, el borde lateral liso, libre de escamas; el mtetepisterno con un ancho y profundo surco longitudinal. Los fémures largos, su diente fino y largo, los postertores sobrepasan el extremo del abdomen; las tibias cilíndricas, curvas en toda su extensión, los tarsos alargados. 3 : lóbulo mediano como en fig. 209, dorsoventralmente aplastado, el dorso débilmente quitinoso, los márgenes angostos y muy marcados, el ápice sin pubescencia. Long.: 4,4-4,9 mm.; lat.: 1.55-1,70 mm. ¡Sal Kuschel: Revisión de Epistrophina 297 PANAMÁ: sin localidad precisa, 1 2; Gatún, 2 3 4 del 1-3.11.1925, G. Bateson leg, Tipo. — Holótipo (2) y un parátipo en la colección del autor, alótipo en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Panamá. OBSERVACIONES. — Pequeña y hermosa especie, muy semejante a bisinuatus (Cham- pion), pero se distingue sobre todo por la carencia de elevaciones en los élitros y la falta de estrangulación basal en los mismos. 27. Ischiomastus bisinuatus Champion (fig. 30) Telys bisinuatus Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 62, lám. 4: 25; l. c. 1910, Col. 4 (7): 180. 3 2. Negro de pez, parcialmente castaño o rojizo. Las escamas pardo- rojizas, más grandes y más abundantes que en pictus n.sp., pero hay otras mayores, con estriación muy visible, grisáceas O amarillentas, que forman una línea lateral en el pronoto, que pasa a los élitros y sigue en la 9* inter- estría hasta frente al tercio posterior del metasterno, donde termina sobre la 8* interestría; más atrás sobre la 9* interestría, frente a la parte posterior se desprende una línea oblicua que asciende hasta la 6* interestría, más o menos interrumpida por las estrías; las escamas de la faz inferior poco tupi- das, sólo el mesepisterno las tiene más concentradas; los fémures con peque- ñas escamas, las tibias sin escanías o con una que otra linear. Cabeza mate, con finas granulaciones trasversales; frente con foseta; ojos con surco. Rostro 1,21 a 1,24 veces más largo que el protórax, fuerte- mente curvo, en el 4 con arruga mediana y puntos gruesos y densos, cuyos intervalos forman arrugas, de las cuales se destaca una a cada lado de la línea mediana; en la 2 más liso, los puntos más pequeños, pero densos también en la porción basal. Estípite maxilar con 1 pelo; postmentón igual en ambos sexos. El escapo próximo a los ojos, escasamente un diámetro api- cal distante de ellos; todos los artejos del funículo más largos que anchos, el 7? bastante más grueso, el 2% 1,28 a 1,38 veces más largo que el 1*. Protórax 1,07 a 1,14 veces más largo que ancho, su mayor anchura en el medio o un poco más adelante, la base con reborde suave, lados muy suave o moderadamente redondeados. El disco de convexidad longitudi- nal suave o bastante acentuada, sin carena, sus puntos muy gruesos, pro- fundos, con una escama bastante ancha. Los lóbulos oculares débiles. Escu- telo liso y brillante. Elitros muy poco ensanchados hasta más allá del medio en el ¿, el ensanchamiento más pronunciado en la 2, la base con fino reborde eleva- do, la región humeral afectada por la fuerte estrangulación del cuarto pro- ximal, los hombros muy huidos, el callo preapical más destacado en el 4, en ambos sexos hay 2 elevaciones notables, una en el medio del disco sobre 298 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 la 4* interestría, alargada, que puede extenderse también a la 3?, la otra hacia el final del disco sobre la 3* interestría, tuberculiforme, que a su vez puede extenderse a la 4*; la 5* interestría levemente cariniforme en su ex- tremo hasta el mismo callo preapical. Las estrías dorsales finas, las latera- les profundas y anchas. Los élitros con una graunlación abundante y muy aparente, Precoxas armadas de ancho diente triangular corto. Metasterno poco convexo, sólo poco más largo que el diámetro de una coxa media, liso junto al metepisterno, éste con una hilera de puntos gruesos y profundos, pero separados por' intervalos, mo unidos para formar un surco. Los dos prime- ros ventritos con puntos bastante gruesos en la 2, hundido y liso en el medio en el 4; el 5% con una impresión redonda en la 2. Los fémures posteriores alcanzan el extremo del abdomen en la 2, lo sobrepasan en el 3 ; las tibias posteriores sinuosas. g : lóbulo mediano como en fig. 30, dorsoventralmente aplastado, el dorso quitinoso, pero separado de los márgenes, el ápice sin pubescencia. Long.: 4,8-5,7 mm.; lat.: 1,70-1,95 mm. GUATEMALA: Vera Paz, Senahu, 1 3 y 1 2, Champion leg. Tipo. — En el Museo Británico; examinado, Localidad del tipo. — Vera Paz, Guatemala. OBSERVACIONES. — Sobre esta especie fundó Champion el género Telys en 1902 y lo mantuvo aún en 1910 no obstante haber advertido entonces la precencia de apén- dice coxal, por lo que lo relacionó de cerca con Ischiomastus Kirsch. La forma pecuú- liar de los élitros es sólo carácter específico, ya que fictus n. sp., especie muy afín, no tiene nada de esa estructura tan singular de bisinuatus. Cosa muy parecida se encuen- tra también en el género Epistrophus Kirsch en la nueva especie ornatus. Se Epistrophus Kirsch Epistrophus Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 200. Choerius Pascoe, Trans. Ent. Soc. London 1881: 98. Epistrophus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 202; 1893, 54: 6. Lixomorpha Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 62. Chaerius D. Torre et Schenkling, in Junk Col. Cat. 1932, 122: 43. Epistrophus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 293, 294. Mandiíbulas con 1 6 2 (ó 3) pelos. Región humeral de los élitros mu- cho más ancha que el protórax, con callo humeral. Peine distal de las posti- bias casi trasversal, no ascendente. "Tipos de los géneros: Epistrophus tumidus Kirsch, Choerius squalidus Pascoe y Liromorpha albomarginata Champion. OBSERVACIONES. — Las 34 especies que comprende: el género son fáciles de reco- nocer por su coloración peculiar o por sus caracteres externos. Las 11 especies conocidas se habían descrito en seis géneros diferentes, cuatro en Efpistrophus, una en Choerius, una en Lixomorpha, una en Ischiomastus, dos en Heilipus y dos en Ambates. Los cinco Kuschel: Revisión de Epistrophina 299 primeros géneros de la subfamilia Hylobiinae, el último de Baridinae. A pesar de todo no encuentro razón suficiente como para distribuir las especies en géneros distintos, antes bien se trata de un conjunto bastante natural y uniforme. Las pequeñas diver- gencias que se descubren entre algunos de los grupos que se establecen seguramente desaparecerán con el hallazgo de nuevas formas. Es bastante notorio el hecho que en especies vinculadas muy de cerca haya algunas que carecen de pelos en el prementón y otras que los poseen, en circunstancias que esta presencia o ausencia de pelos cons- tituye en general un carácter genérico. Cosa análoga ya se ha referido de Cyriaspis e Ischiomastus. El postmentón y las precoxas suelen tener tubérculos o dientes, pero entonces se hallan en ambos sexos. Es ésta una diferencia más con los géneros Cyrias- pis e Ischiomastus, donde sólo el macho lleva ese carácter. El tubérculo o diente del postmentón de Epistrophus mo viene a ser una prolongación curvada del ápice, como lo es en Ischiomastus, sino una elevación en la misma superficie del postmentón. Faust separa en 1893 Ebpistrophus de Ischiomastus por la diversa longitud del escapo, di- ciendo que en el primero alcanza al margen anterior de los ojos. Pero la longitud varía bastante en ambos géneros, de modo que no puede aprovecharse para distinguir- los. Contrariamente a lo que se observa en Ischiomastus y Pseudanchonus, el lóbulo mediano del edeago varía muy poco y el saco interno parece ser inerme. No es fácil determinar con el material existente la relación filogenética. Lo cierto es que existe un parentesco muy cercano con Cyriaspis e Ischiomastus, especialmente a través del grupo-tumidus, y que el grupo-ambitiosus es el más evolucionado dentro del género. Se distribuye desde Costa Rica hasta Bolivia, extendiéndose hasta el Atlántico en la Guayana Francesa, pero manteniéndose con el grueso de las especies más bien en la Cordillera de los Andes o en su cercanía. Clave de las especies 1 (8) Tegumento castaño, con escamas rojizas o ferruginosas, que no cubren el fondo. Elitros con tubérculos. Fémures Muy poco Imadrados socooocouoco desp sposos odos so vbobDoses : Grupo - tumidus 2 (3) Sin lóbulos oculares. 9,5-10,0 mm. Colombia. Venezuela 1. tumidus Kirsch 3 (2) Con lóbulos oculares. 4 (5) Rostro 3-carenado. Extremo de los élitros redondeados. 8,8- 90 mun Jlenador vscoocbdocsoosspossonosreossocoooroV oo. 2. hoploporus Mn. sp. s (4) Rostro sin carenas o sólo con una finísima arruga. Extre- mo de los élitros escotado en el medio. 6 (7) Los tubérculos desprovistos de mechones. El callo apical de los élitros apenas proyectado. 10,jo-11,0 mm. Colombia, Venezuela 3. cristulatus Faust 7 (6) Los tubérculos provistos de mechones. El callo apical de los élitros notablemente proyectado más allá del margen rra. arc O amo. MEncae esse nooo so vno o oe e 4. distentus N. sp. ) Tegumento negro, las escamas de otro color. ) Elitros con un enorme callo basal, elevado y liso, y con una elevación túmida oblicua en el medio del disco y con callo preapical elevado semejante al basal .............. Grupo - columbian:s IO 11 12 13 14 I5 16 17 13 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 (20) (11) (52) (29) (28) (27) (26) soma. ¡Colombia ME NAO De: 5. columbianus Faust Elitros sin callos túmidos. Disco de los élitros plano-deprimido, terminado bruscamen- te, de modo que la parte alta del declive cae más o menos verticalmente. El callo preapical muy desarrollado ....... Grupo - aegorhinoides Faz inferior del rostro con surco en la base. La 4* interestría forma un callo en el extremo del disco GEL ragoO mí (CO). So0onsoorerovornoorooroooe 6. aegorhinoides n. sp. La 4* interestría no forma un callo en el extremo del disco elitral. 11,2-15,0 mm. Colombia .......o.oocc.oocooc.o oo. 7. cooptatus N. Sp. Faz inferior del rostro sin surco. Sin callo sobre la 4* interestría al término del disco elitral. Tarsos (incl. el oniquio) con escamas alargadas; élitros finamente arrugados. 11,1 mm. Ecuador ................ o 8. 1nS0NS MD. SP. Tarsos sin escamas; élitros sin arrugas. 11,2 mm. Colombia 9. herteli n. sp. Con callo sobre la 4* interestría al término del disco elitral. Rostro 3-carenado. El callo más desarrollado al término del disco en la 4* interestría. Prementón glabro. 9,5 mm. Ecuador Mall areas a a e 10. complanatus n. sp. Rostro 1-carenado. El callo más desarrollado al término del disco en la 3* interestría. Prementón con un par de pe- loro CU 11. descarpentriest Mm. sp. Disco de los élitros terminado suavemente, de modo que hay transición paulatina entre disco y declive. El callo pre- apical mucho menos desarrollado. Prementón sin pelos. Elitros de un blanco puro con manchas negras. Postmen- tón tuberoso Grupo - nigroalbus Abdomen escamoso. Elitros sin estrangulación sub-basal. Primer antenito funicular notablemente más largo que el 2% Rostro más corto que el protórax. Margen basal de los élitros con escamas. Una mancha negra en el medio de cada élitros 12,2 mm: Venezuela 12. albicans n. sp. Primer antenito funicular muy poco más largo que el 2*. Rostro más largo que el protórax. Margen basal de los éli- tros sin escamas desde el escutelo hasta la 5% estría. Elitros con dos manchas negras grandes y comunes. 13,0-14,3 mm. Colombia Venezuela oa posos 13. nigroalbus n. sp. Abdomen negro, sin escamas. Elitros con fuerte estrangu- lación sub-basal. 8,1-8,6 mm. Venezuela .................. 14. Ornatus n. sp. Elitros de otro color. 30 31 32 33 34 35 36 37 38 40 42 43 46 Kuschel: Revisión de Epistrophina 301 (41) (34) (33) (32) (31) (40) (37) (36) (39) (38) (35) (30) (49) (48) (47) (46) (45) Elitros sin manchas negras de terciopelo. Con banda blan- ca o amarilla que bordea el disco del protórax y de los elitrosyquetalcanzaelRapico S Grupo - putzeyst El callo preapical sumamente bajo, más bien nulo. Rostro grueso, más corto o escasamente tan largo como el protórax. Protórax más largo que ancho. Base de los élitros fuerte- mente abultada entre el escutelo y la 5% estría. Escamas del disco blancas. 12,8-13,6 mm. Costa Rica ............. 15. albomarginatus (Champion) Protórax más ancho que largo. Base de los élitros sólo suavemente convexa entre el escutelo y la s5* estría. Esca- mas del disco pardas. 12,3 mm. Costa Rica ............. 16. underawvoodi (Champion) El callo preapical nítido gracias a una impresión posterior. Rostro delgado, más largo que el protórax. Margen basal de los élitros no levantado. Las bandas blancas. Rostro con 3 carenas fuertes. Margen lateral de los élitros negro desde el extremo anterior del metepisterno hasta el 3er ventiitos 120 mm: Colombia 2. 17. lateralis m. sp. Rostro con las carenas laterales mucho menos desarrolla- das que la mediana. Margen lateral de los élitros de otro color. Margen elitral mucho más claro que el disco. Banda late- ral blanca del protórax más ancha, dista de la línea me- diana menos que su propia anchura. 7,5-9,5 mm. Colombia 18. Putzeysi (Chevrolat) Margen elitral del mismo color que el disco. Banda lateral blanca del protórax más angosta, dista de la línea media- na el doble de su propia anchura. 8,9 mm. Costa Rica 19. AtOMAarius M. sp. Margen basal de los élitros levantado y detrás de este margen con una angosta faja de escamas amarillas. Las bandas amarillas. 10,o-11,2 mm. Brasil .................. 20. geometricus Dn. sp. Elitros con manchas negras de terciopelo. Palpígero maxilar con un solo pelo largo. Con manchas discales en los élitros, cuando hay una mancha lateral, en- tonces los ojos son convexos y falta la mancha en la base derlastinterestrlas iaa A a e se ee eo Grupo - signatus Ojos planos. Elitros con banda clara que bordea el disco. Margen ba- sal de los élitros mo levantado, cubierto de escamas. Base de la 3? y 4* interestría sin mancha de terciopelo. AS A A SS Ea ao 21. latus n. sp. Base de la 3* y 4* interestría con mancha de terciopelo. OSO) Mido IRE SU ooocnoscorags corsa dor coso pose coDoas 22. signatus Faust Rev. Chil. Ent. 1957, 5 48 49 50 5I 52 53 54 55 56 57 58 o) 60 61 63 64 65 (44) (43) (42) (51) (50) (23) (54) (53) (64) (61) (58) (57) (60) Perú Elitros sin banda clara que bordea el disco. Margen ba- sal de los élitros levantado y libre de escamas entre el escutelo yal esta o In Ojos notablemente convexos. 10,2 mm. Ecuador .......... 24. InNQUIFens DN. Sp. Palpígero maxilar con dos pelos largos. Elitros con una gran mancha lateral, escotada en los costados y extendida en su extremo posterior hasta la g9* interestría Grupo - fimbriatus Pronoto arrugado. Callo preapical saliente como tubérculo elevado 2 a CA 25. squalidus (Pascoe) Pronoto sólo punteado. Callo preapical bajo, sin tubérculo saliente. 9,8-10,8 mm. Ecuador, Brasil ................... 26. fimbriatus (Pascoe) Prementón con un par de pelos. Palpígero con 2 pelos largos Grupo - ambitiosus Base de la 3* y 4* interestría sin mancha de terciopelo. A doi CUS aass at alo do ao e qe : 27. undimargo n. sp. Base de la 3* y 4* interestría con mancha de terciopelo. Prosterno detrás de las coxas sin tubérculos elevados. Margen elitral de color claro, no negro. Elitros de convexidad trasversal fuerte, los hombros muy estrechados. Antenas negras o de un castaño muy oscuro. 12,0 mm. Perú 28. cylindricus n. sp. Elitros de convexidad trasversal suave, los hombros bas- tante más anchos que la base del protórax. Antenas cas- taño-rojizas. Frente profundamente impresa. Cabeza aplanada a cada lado arriba de los ojos. 8,0-11,5 mm. Guayana Francesa, Brasil. Perú. ai ee A UALDO SOAGO (pon Ma Do 20. ambitiosus (Chevrolat) Frente muy poco impresa. Cabeza convexa, no aplanada. O e dela mia aaa atlas Ob 30. geminus D. sp. Margen elitral negro desde la base hasta frente al callo preapical. El color del margen elitral se extiende a las piezas pleu- rales de los esternos. Banda clara del pronoto muy angosta: Disco del protórax y de los élitros muy oscuro. 8,5-11,7 mm. 31. pseudanchoralis (Heller) El color de las piezas pleurales es igual al del resto de la faz inferior. Banda clara del pronoto ancha. Disco del pro- tórax y de los élitros claro. 10,3-11,0 mm. Perú, Bolivia 32. adnixus N. sp. Prosterno detrás de las coxas con dos tubérculos contiguos muy elevados. Elitros con una gran mancha lateral en el medio, sin ban- da amarilla. 12,0 mm. Bolivia 33. litigiosus nm. sp. Kuschel: Revisión de Epistrophina 303 66 (65) Cada élitro con una mancha discal en el medio y una ban- da amarilla que bordea el disco. 11,0-11,7 mm. Bolivia 34. boliviensis n. sp. Grupo - tumidus 1. Epistrophus tumidus Kirsch (fig. 31) Epistrophus tumidus Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 201. Epistrophus tumidus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 33- ¿ 2. Frente convexa trasversalmente, sin foseta o punto en el centro; ojos sin surco. Rostro con 5 carenas; la escroba muy poco visible delante desde arriba; con profundo surco mediano en la faz inferior y con el post- mentón plano en ambos sexos. Protórax más largo que ancho, sin impresiones longitudinales, pero ge- neralmente con arruga o carena mediana; todo el disco con puntos gruesos y profundos pocos densos y con puntos finos y superficiales. Sin lóbulos ocu- lares. Escutelo saliente, liso y brillante. Elitros con reborde elevado entre el escutelo y la 2* estría; con grueso callo preapical sobre la 3? a 5* interestría, sin tubérculo en la misma base, pero con una elevación suave en el cuarto basal sobre las interestrías 2 a 5, con una elevación mayor en el medio sobre 2 a 4, alcanzando la mayor altura sobre la 4* interestría, y con otras elevaciones hajas en posición obli- cua en el tercio posterior del disco sobre la 6*, 4* y 2* interestría, extendi- das a veces a las demás interestrías; las escamas sobre las elevaciones más densas, mayores y levantadas, de color más oscuro en el centro y con cierto viso de terciopelo. Margen anterior del prosterno sin escotadura. Proceso mesosternal de ápice más elevado que el proceso metasternal. Metasterno longitudinalmente convexo, de caída posterior suave, como 2,5 veces más largo que el diá- metro de una coxa media. á : lóbulo mediano como en fig. 31, el dorso moderadamente esclero- sado, su sutura con el margen visible; las lígulas membranosas. Long.: 9,5-10,0 mm.'; lat.: 3,35-3,60 mm. CoLoMBIA: sin localidad precisa, 1 3 y I 2. VENEZUELA: sin localidad precisa, 1 2. Tipo. —En el Museo de Dresde;; examinado. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — La falta total de lóbulos oculares es exclusiva de esta especie. Su ausencia no justifica de ninguna manera un género propio, porque las tres espe- cies que siguen son muy aliadas a ella. 304 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 2. Epistrophus hoploporus n. sp. (fig. 32) 3 2. Frente irregular, con punteado denso y fino y con abundantes escamas rojizas, con profunda y ancha impresión; ojos con un suave surco hacia las sienes. Rostro apenas más largo que el protórax, ensanchado en la porción distal, donde se ve en todo su ancho la escroba; con 3 carenas fuertes. Postmentón plano en! ambo sexos. Protórax más largo que ancho, los lados más o menos paralelos hasta el tercio apical, suavemente ondulados; con fina carena mediana en la mi- tad anterior y con una elevación longitudinal subtuberosa provista de esca- mas mayores, más densas y más oscuras; al lado de esta elevación hay una impresión longitudinal bastante profunda, de fondo un tanto irregular; hay puntos mayores y profundos, pero escasos, y puntos pequeños y superficia- les. Lóbulos oculares bien desarrollados. Escutelo plano, a nivel con los élitros, con finos pelos rojizos. 31 32 33 34 Fig. 31-34. Lóbulos medianos de 31. Epistrophus tumidus Kirsch, vista dorsal; 32. E. hoploporus nm. sp., vista dorsal; 33. E. cristulatus Faust, vista dorsal; 34. E. distentus Dn. sp., vista dorsal. Elitros con margen levantado en la base que rodea el escutelo y se extiende hasta la 2* estría. Los tubérculos elevados y provistos de mecho- nes de escamas cortas, distribuidos de la siguiente manera: uno en la misma base sobre las interestrías 3 a 5, a corta distancia sigue otro alargado sobre la 3*, en el medio del disco uno sobre la 5* seguido por otro sobre la 3* y comunicados entre sí por un puente bajo, en el término del disco 2 tubércu- los elevados, uno sobre la 3* y otro sobre la 5* interestría, éste más avan- zado que forma el callo preapical, la 7* interestría también algo más abulta- da hacia el extremo; el ápice mismo conjuntamente redondeado. Las estrías bastante fuertes, no Oo apenas más angostas que las interestrías en las par- tes bajas. i Proceso mesosternal con pelos semierectos. Metasterno de convexidad longitudinal suave, caído bruscamente atrás, como el doble más largo que el diámetro de una coxa media, con algunos puntos muy gruesos y profun- dos. Los ventritos también con puntos profundos de diferente grosor. Kuschel: Revisión de Epistrophina 305 ¿ : lóbulo mediano como en fig. 32, el dorso quitinoso pero más claro que los márgenes y separados de éstos por una sutura nítida; las lígulas esclerosadas y provistas de un diente muy llamativo. Long.: 8,8-9,0 mm. dat.: 3,10-3,25 mm. ECUADOR: al oriente de Tunguragua hacia Canelos (= 1% 358), 1 3; “Santa Inés, 1 $, R. Haensch leg. Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de Berlín, alótipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Santa Inés, Ecuador. 3. Epistrophus cristulatus Faust (fig. 33) Epistrophus cristulatus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 32. 3. Frente con fino punteado y con impresión muy suave. Rostro como 1,15 veces más largo que el protórax, el ápice ensanchado y la escroba am- pliamente visible desde el dorso; sin carenas ni surcos, la escultura fina- mente reticulado-estriolada, entre las inserciones antenares más liso y con 2 surcos poco profundos; faz inferior con surco mediano en la base; post- mentón elevado en forma de grueso diente. Protórax 1,1 vez más largo que ancho, los lados suavemente arqueados, ligeramente ondulados. Disco con 3 impresiones longitudinales, una mediana provista de una carena abreviada delante, y otra lateral. Lóbulos oculares débiles. Escutelo plano, finamente punteado. Elitros un poco estrechados desde los hombros hacia atrás, con mar- gen basal elevado desde el escutelo a la 5* interestría, donde termina en una elevación tuberculiforme. Los tubérculos elevados, sus escamas erectas, cor- tas, distribuidos como sigue: uno un poco alargado en el cuarto basal de la 5* interestría, 3 en hilera oblicua en el medio del disco sobre la 7*, 5* y 3* interestría, unidos por puentes, con el mayor sobre la 3*, otros 2 más atrás, más elevados sobre la 5* y 3* interestría y un callo grueso al término de la 5*; el ápice separadamente redondeado. Las interestrias con algunas escamas o cerdas blancas, más abundantes en el ápice. Las estrías muy finas. Coxas anteriores armadas de pequeño tubérculo subagudo. Proceso me- sosterrial con pocos puntos provistos de pelos blancos. Lóbulo mediano como en fig. 33, dorsal y ventralmente subhialino, las ligulas muy ligeramente quitinizadas. Long.: 10,0-11,0 mm.; lat.: -3,2-3,5 mm. CoLomBrIA: sin localidad precisa, 1 ¿. VENEZUELA: San Esteban, 1 4, Simon leg. Tipo. — Holótipo (3 ) en el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — San Esteban, Venezuela. 206 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 4. Epistrophus distentus n. sp. (fig. 34) 3 2. Muy parecido a cristulatus Faust, pero bastante mayor. El pun- teado del rostro es finamente reticulado, suele haber una fina arruga me- diana, sin doble surco delante. Protórax más redondeado, con el fondo de las depresiones longitudinales más áspero, con la carena de la mitad distal elevada, filuda, que alcanza al margen apical. El escutelo un tanto convexo, con abundantes puntos y fina pubescencia dorada. Los élitros prolongados por un callo apical; los tubérculos provistos: de mechones de largas escamas erectas; el margen basal más bajo; el callo preapical cónico-alargado. Las tibias casi rectas. Lóbulo mediano como en fig. 34, el dorso y las lígulas quitinosas. ; VENEZUELA: 1 3, Coll. Kirsch; sin ninguna localidad, pero probable- mente también de Venezuela: 2 33 y 1 2. Tipos. — Holótipo (3 ) y alótipo en el Museo de Berlín, sendos pa- rátipos en el Museo de Dresde y en la colección del autor. Localidad del tipo. — Venezuela. OBSERVACIONES. — Concuerda en todo con cristulatus Faust, menos en lo anotado arriba. Las coxas delanteras llevan el tubérculo en .ambos sexos. Grupo - columbianus 9. Epistrophus columbianus Faust Epistrophus columbianus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54: 4. 2 . Frente con pequeña foseta, sus puntos microscópicos y muy super- ficiales. Rostro escasamente del largo del protórax, con una línea mediana brillante y con algunos puntos grandes y otros pequeños, todos muy super- ficiales. Primer antenito del funiculo una insignificancia más largo que el 2”. Protórax tan ancho como largo, la base fuertemente sinuosa y sin re- borde, los lados primero paralelos, luego ligeramente ensanchados y redon- deados. El disco suavemente desparejo, con pequeños puntos muy aislados de que emergen pelitos erectos, hacia los costados con algunos puntos esca- mígeros mayores. Lóbulos oculares salientes. Escutelo pequeño, brillante. Elitros con el callo humeral saliente hacia los lados. Cada uno con 3 tumores, uno en la base, muy elevado, inclinado hacia adelante sobre el pro- tórax y volcado hacia los lados, el 2* en el medio del disco, oblicuo y ondu- lado, que se extiende desde la región posthumeral de la 7* interestría hasta la 2* inclusive, el 3? forma un: callo preapical con expansión hacia el disco hasta la 2* interestría. Las estrías muy finas. Long.: 15,0 mm.; lat.: 5,6 mm. CoLombBIA: sin localidad precisa, 1 2. Tipo. —En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Colombia. Kuschel: Revisión de Epistrophina 307 Grupo - aegorhinoides 6. Epistrophus aegorhinoides n. sp. (fig. 35) 3 2. Negra brillante. Las escamas escasas, negras en el callo preapi- cal, blancas en el ápice de los élitros a cada lado, junto a las coxas anterio- res y medias, en el ángulo anterior y posterior del metasterno, en la base del primer ventrito y en el medio del 2*, pero estas manchas poco aparentes y pueden faltar en parte; las tibias blancas, con escamas mayores y tupidas. Cabeza con puntos microscópicos; la frente moderadamente impresa, con foseta central. Rostro como 1,I vez más corto que el protórax, con carena mediana elevada y 2 carenas más bajas a cada lado, que suelen bi- furcarse en la base; los puntos finos y espaciados; faz inferior con fino surco mediano en la base; postmentón plano en ambos sexos. El primer artejo del funículo poco más largo que el 2* (5 : 4). Protórax como 1,1 vez más largo que ancho, cilíndrico, sin carena y sin impresiones; el punteado doble, de puntos finísimos y de otros puntos mayores de diámetro diverso y muy distanciados. Elitros paralelos, de base suavemente levantada entre el escutelo y la 5* estría; el disco plano-deprimido, algo más impreso detrás del escutelo. El callo preapical grueso, formado principalmente por la 4* interestría: que se eleva y se ensancha. Las estrías muy aparentes pero angostas, los puntos profundos, los intervalos amplios. Metasterno fuertemente convexo, asimismo los dos primeros ventritos de la 2, éstos planos en el 3 ; 5* ventrito del 4 con grupos de pelos erectos. a : lóbulo mediano como en fig. 35, el dorso más claro pero bastante quitinoso, más hacia el poro apical membranoso, las lígulas anchas y trian- gulares, sobrepuestas. Long.: 12,5-13,0 mm.; lat.: 4,1-4,4 mm. CoLomBIa: Colombia occidental, Río Dagua, 1 3 y 2 22; Buena- ventura, 1 3, Rosenberg leg., Coll. Fry. Tipos. — Holótipo (3 ) y alótipo en la colección del autor; un pará- tipo en el Museo Británico y en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Río Dagua, Colombia. 7. Epistrophus cooptatus n. sp. (fig. 36) 3 2. Negro, mate, la porción apical del rostro y los tarsos brillantes. Las escamas muy pequeñas en la faz superior y en los costados de los éli- tros, mayores en la porción apical de los élitros, en los lados del protórax y en la faz inferior, imbricadas en las patas, sobre todo en las tibias, los tarsos sin escamas; son de color negro-grisáceo o pardusco, en el rostro, en la porción apical de los élitros, en los lados del protórax y en la faz infe- rior de color pardo más claro, hasta con algunas escamas blancas, en la 308 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 base de los fémures y en las tibias son blancas, en el resto de los fémures son de color pardo-oscuro; el color oscuro puede invadir en algunos ejem- plares también la faz inferior y las patas, con excepción del borde inferior de las tibias; en la base de los élitros sobre la 3* a 5* interestría se insinúa una manchita de terciopelo que salta sobre la base del pronoto, un poco después del medio del disco elitral hay un punto de terciopelo sobre la 2* in- terestría, aumentado por escamas algo mayores y más claras hasta la sutu- ra; en el término del disco elitral con una faja negra de terciopelo que a partir de la 7* interestría se dirige oblicuamente atrás terminando en el mar- gen junto a los ventritos 3 y 4, esta faja está marginada por escamas ma- yores y más claras que se prolongan un poco sobre la sutura en el disco y hacia el borde apical, dejando negro el mismo margen apical sólo en el medio. Cabeza con puntos muy finos; frente con leve abultamiento inmediata- mente detrás de la foseta. Rostro como 1,11 veces más largo que el protó- rax, con carena mediana elevada y filuda y con dos carenas bajas y tres surcos a cada lado; faz inferior con fino surco mediano en la base. Los dos primeros artejos del funiculo del mismo largo. Protórax 1,07 a 1,11 veces en el ¿ y 1,07 veces en la 2 mas largo que ancho, cilíndrico hasta los dos quintos apicales, después estrechado en línea recta; sin carena mediana, con leve indicación en el medio de la base, a veces con leve impresión trasversal en el medio del borde pronotal; el punteado doble, uno finísimo de donde nacen las escamas, otro profundo de donde surgen las cerdas escamiformes. Escutelo con pelos escamiformes poco tupidos. Elitros paralelos, uniformemente arrugados, la base insensiblemente re- forzada, el disco plano-deprimido. Las interestrías en el término del disco no abultadas, sólo ligeramente más convexas la 3* y 4*; las estrías con pun- tos profundos, con escama blanca en el fondo, la 4% con 13 ó 14 puntos hasta la faja de terciopelo. Metasterno, y también los dos primeros ventritos de la 2, longitudi- nalmente convexo; 5” ventrito densa y gruesamente punteado, con pelos erectos. 3 : lóbulo mediano como en fig. 36, dilatado desde la base hasta cerca del medio, el ápice muy anchamente redondeado; el dorso moderadamente quitinoso, sin carena mediana, las lígulas anchas y sobrepuestas, Long.: 11,2-15,0 mm.; lat.: 4,0-5,6 mm. COLOMBIA: San Antonio, 2.000 m., 3 3 4 y 1 2, Coll. Faust. Tipos. — Holótipo ( 4 ), alótipo y un parátipo en el Museo de Dresde, un parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — San Antonio, Colombia. OBSERVACIONES. — Los élitros arrugados con faja completa de terciopelo y sin callosidad sobre la 3% ó 4* interestría permiten el reconocimiento de la especie. Es notable la diversidad de talla entre los machos (11,2-11,4 mm) y la única hembra (15,0 mm). Kuschel: Revisión de Epistrophina 309 8. Epistrophus insons n. sp. (fig. 37) 8. Las escamas pequeñas, uniformemente repartidas, no imbricadas, negras, en las patas con viso pardo, en. los lados algunas escamas blancas, blancas también las que se hallan en los puntos de las estrías elitrales; en el extremo del disco de los élitros una faja de terciopelo que se extiende hasta parte de la 7* interestría; en el medio del disco sobre la 3? y parte de la 2* interestría una pequeña manchita de terciopelo; tarsos (incl. oni- quio) con escamas alargadas. Cabeza con puntos muy finos; frente trasversalmente convexa, con fo- seta central. Rostro 1,10 veces más corto que el protórax, con ancha y baja carena mediana y con algunas leves arrugas y suaves surcos a cada lado, con fuerte convexidad trasversal; la faz inferior sin surco en la base. El 2” artejo del funículo es como 1,15 veces más largo que el 1?. Protórax 1,14 veces más largo que ancho, subcilindrico hasta los dos quintos anteriores, luego estrechado en línea recta, sin carena ni impresio- nes; los puntos profundos son muy espaciados. Elitros paralelos, muy ligeramente arrugados, su base insensiblemente levantada; el disco plano-deprimido; en el extremo del disco, cubierto por la faja de terciopelo, se nota una ligera elevación callosa sobre la 3? inter- estría. Los puntos de las estrías profundos, distanciados. Metasterno moderadamente convexo; 5* ventrito con algunos pelos erec- tos en el medio, Lóbulo mediano como en fig. 37, el dorso débilmente quitinoso, con la linea mediana cariniforme, las lígulas no sobrepuestas. Mao a ECUADOR: Mindo, 1 4. Tipo. — Holótipo (3 ) en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Mindo, Ecuador. OBSERVACIONES. — El edeago paralelo, con leve punta en el ápice y con la porción tergal cariniforme, separa esta especie de las demás del grupo. El revestimiento no puede apreciarse bien en el ejemplar debido a que está sucio. 9. Epistrophus herteli n. sp. (fig. 38) 3. Escamas de la faz superior muy pequeñas, las del rostro, del ápice de los élitros, de los costados y de la faz inferior, imbricadas en las tibias; son muy oscuras, excepto en el declive elitral, donde avanzan lateralmente hacia adelante hasta frente al 2” ventrito, en la faz inferior y en las tibias son grises; los élitros llevan una manchita sutural de escamas mayores en la mitad del disco, que se extiende hasta la 3* interestría, y una faja de ter- ciopelo en el término del disco que abarca todo el trecho entre las 6 prime- ras interestrías, hordeada de escamas más claras. 310 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Rostro 1,08 veces más largo que el protórax, con carena mediana ele- vada y filuda y con dos carenas bajas y tres surcos superficiales a cada lado; faz inferior sin surco en la base. El primer artejo del funículo como 1,03 veces más largo que el 2”. Protórax 1,05 veces más largo que ancho, subcilíndrico hasta el cuarto apical, brusca y débilmente estrangulado, sin carena ni impresiones; con al- gunos puntos profundos espaciados. El escutelo con algunos pelitos, Elitros visiblemente angostados hasta la faja de terciopelo, sin arrugas, el dorso plano-deprimido. Las interestrías impares no engrosadas en el ex- tremo del disco; los puntos de las estrías pequeños, poco profundos, con unos 17 puntos sobre la 4* hasta la faja de terciopelo. 5” ventrito con pelos erectos. Lóbulo mediano como en fig. 38, desde la base hasta el medio ensan- chado, el ápice anchamente subtruncado-redondeado; la superficie tergal mo- deradamente quitinosa, sin carena mediana, las lígulas anchas, sobrepuestas. Mons ma lat CoLomBrIA: sin localidad precisa, 1 4. Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — Especie caracterizada por la falta de surco inferior en el rostro, por las estrías finas y los élitros sin arrugas. Dedicada al Dr. Rolf Hertel por el envío de un lote valioso de ejemplares no determinados del Museo de Dresde. 10. Epistrophus complanatus n. sp. 3. Color gris-ceniciento, pardusco a los lados y en las patas, blanco en la faz inferior y en la base de los fémures, ligeramente ferruginoso en' el ápice de los élitros, en los bordes de la banda negra de terciopelo que se en- cuentra en la parte alta del declive, en una pequeña mancha trasversal con prolongación sutural en el medio del disco, y junto a una pequeña manchita de terciopelo situada en la misma base de la 4* y 5* interestría; además hay algunas escamas blancas mayores en el protórax y en las interestrías de los élitros. Rostro 1,1 vez más corto que el protórax, provisto de 3 carenas y de algunas arrugas; la porción apical brillante, un tanto despareja; faz infe- rior sin surco mediano; postmentón plano. El 2* antenito funicular como 1,1 vez más largo que el 1?. Protórax como 1,15 veces más largo que ancho, su mayor anchura en la base; los lados estrechados en muy leve arco hacia el ápice. El disco uniforme, sin carena, con algunos puntos mayores de que nacen escamas semierguidas blancas. Escutelo con pelos escamiformes blancos. Kuschel: Revisión de Epistrophina 311 Elitros con el disco anchamente plano-deprimido, con la parte alta del declive caída bruscamente, pero sin formación de tubérculos independientes, aunque la 4* interestría algo más gruesa y convexa al término del disco. Pone Oda Aa Ecuapor: Bolívar, aÍzaDam Iba, 1 3 del 3 Ó 4.1894, M. de Ma- than leg. "Tipo. — Holótipo (4, probablemente) en el Museo de París. Localidad del tipo. — Balzapamba, Bolívar, Ecuador. OBSERVACIONES. — El sexo no se determina con certeza porque el abdomen está dañado. 11. Epjstrophus descarpentriesi n. sp. (fig. 39) 3. Revestimiento escamoso denso, pero en la mayor parte de los éli- tros las escamas no son imbricadas; frente, excepto una línea mediana, la mitad basal del rostro, los lados del protórax con escamas pardo-ocráceas, Y Fig. 35-44. Lóbulos medianos de 35. Epistrophus aegorhinoides m. sp., vista dorsal; 36. E. cooptatus nm. sp., vista dorsal; 37. E. imsonms n. sp., vista dorsal; 38. E. herteli n. sp., vista dorsal; 39. E. descarpentriesi m. sp., vista dorsal; 40. E. albomarginatus (Champion), vista dorsal; 42. E. putzeysi (Chevrolat), vista dorsal; 43. E. geometri- cus nm. sp., vista dorsal; 44. E. signatus Faust, vista dorsal. una ancha zona media del pronoto, los élitros hasta una angosta faja de terciopelo negra al final del disco y los fémures de un pardo-grisáceo; toda la porción apical de los élitros detrás de la faja de terciopelo blanca o blan- co-amarillenta. Frente muy poco impresa, con punto superficial en el centro. Rostro tan largo como el protórax, con una sola carena baja en el medio, el ápice 212 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 casi liso; sin surco inferior mediano. Postmentón plano; prementón cor un par de pelos. Los dos primeros antenitos del funículo más o menos dei mismo largo, Protórax muy poco más largo que ancho, su mayor anchura en la base, casi insensiblemente estrechado en línea recta hasta la suave estrangulación apical. El disco muy poco desparejo, con indicación de una carena mediana, sobre todo en la porción distal; entre las escamas algunos puntos profundos de que emergen escamas mayores o cerdas. Elitros paralelos, plano-deprimidos en la zona mediana. El callo pre- apical bajo pero grande, la 3* interestría con un callo menor pero más ele- vado. Las estrías finas pero los puntos profundos y con una pequeña escama redonda y clara en el fondo. 2” ventrito convexo. Lóbulo mediano como en fig. 39, el dorso más claro, pon bastante quitinoso hasta cerca de las ligulas que son pequeñas. Long.: 13,0-13,5 mm.; lat.: 4,6-5,0 mm. ECUADOR: vertiente oriental, entre Baños y Canelos, 2 3 4 de 9 6 10.1804, M. de Mathan leg., ambos ejemplares dañados por Derméstidos. Tipos. — Holótipo (4 ) en el Museo de Paris, el parátipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Baños > Canelos, Ecuador. OBSERVACIONES. — Dedicado a Mr. André Descarpentries, del Museo de Paris, como homenaje de gratitud por grandes servicios que me dispensó en el Museo y por haberme facilitado valioso material de Hylobiinae. - — Grupo-nigroalbus 12. Epistrophus albicans n. sp. (fig. 40) 3. Tegumento negro. Escamas muy densas, imbricadas, blancas, excep- to una ancha banda pardo-oscura en el media del protórax y otra banda de un pardo más pálido en los costados del protórax; élitros con una mancha dorsal irregular pardo-oscura en el medio sobre la 3* a 6* interestría, pu- diendo emitir prolongaciones hacia la 2* y 7* interestría; en la mitad poste- rior del disco con pequeñas manchitas nebulosas; escutelo finamente pubes- cente; los 3 últimos ventritos con una ancha banda mediana desnuda. Cabeza negra en el medio, con fino punteado; frente moderadamente impresa, con hoyuelo central. Rostro 1,1 vez más corto que el protórax, grueso, como 3,1 veces más largo que su diámetro apical; con carena me- diana, y con profundo surco mediano en la faz inferior. Prementón sin pe- los; palpígero maxilar con un solo pelo largo; postmentón con la parte mediana fuertemente convexa, tuberosa. Primer antenito funicular 1,3 ve- ces más largo que el 2* Kuschel: Revisión de Epistrophina 313 Protórax 1,1 vez más largo que ancho, subcilíndrico hasta el tercio dis- tal; con carena mediana abreviada en ambos extremos; el disco ligeramente irregular. Escutelo redondo, : Elitros paralelos, muy alargados, como 1,92 veces más largos que su anchura humeral; el disco sin elevaciones y sin impresiones mayores. Metasterno muy débilmente convexo a lo largo. 'Todas las tibias in- curvadas. El lóbulo mediano como en fig. 40, el dorso pálido. ono rara lato 402 mim, WENEZUBLAS Aragia, Rancho Grande, 1 9 del 1Oo.7 1049, Race= nis leg. Tipo. — Holótipo (4 ) en la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Caracas, Localidad del tipo. — Rancho Grande, Aragua, Venezuela. 13. Epistrophus nigroalbus n. sp. ?. Tegumento negro. Escamas muy densas e imbricadas, menos tupi- das en el rostro y en la cabeza, de un color blanco puro, con excepción de algunas bandas y manchas negras que se distribuyen de la siguiente mane- ra: en el protórax 3 bandas, una ancha en el medio, más del doble más ancha en la base que en el ápice, a veces esparcida de escamas blancas en la mitad distal, y una angosta banda en el costado, algo sinuosa en el me- dio; en los élitros 2 grandes manchas comunes, una en el medio del disco, muy irregular, trasversal, subromboidal, que abarca toda el área entre las 6 ó 7 primeras estrías, prolongada sobre la interestría sutural hasta el escu- telo, la otra en la porción posterior del disco, grande o irregular, subcordi- forme, sobre las 4 primeras interestrias, que se prolonga atrás hasta. la mitad del declive; estas dos manchas grandes se comunican entre sí sobre la sutura, quedando esta comunicación casi interrumpida detrás de la man- cha anterior; en los costados de los élitros hay dos manchas, una pequeña frente al metepisterno y otra mayor alargada e irregular frente a los 2 Ó 3 primeros ventritos; hay además algunas manchitas o puntos inestables ais- lados, la más constante se halla en el callo humeral. Frente muy poco impresa, con una línea mediana lisa. Rostro más largo que el protórax, delgado, unas 4 veces más largo que su diámetro apical; con carena mediana en la faz superior y un surco corto hacia la base en la inferior; prementón sin pelos; postmentón con un tuberculillo en el ápice. El primer antenito del funículo como 1,1 vez más largo que el 2”. Protórax una insignificancia más largo que ancho, los lados bastante fuertemente redondeados; con carena mediana ancha y baja, completa. Es- cutelo redondo, convexo, con fina pubescencia oscura. Lóbulo ocular débil- mente desarrollado. 314 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Elitros como 1,84 veces más largos que su anchura humeral, la base con margen liso y un poco levantado entre el escutelo y la 5* estría, las es- trías muy finas. Metasterno fuertemente convexo. Ls OS nos as 5 035,5 iia, CoLnomBIA: Bogotá, 1 2. VENEZUELA Caracas Ho Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de Berlín, un parátipo en la co- lección del autor. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. 14. Epistrophus ornatus n. sp. 2. Tegumento negro, las antenas castañas. Revestimiento muy denso de escamas imbricadas en la base del rostro, cabeza, protórax, élitros y pa- tas, en los esternos escaso, sin escamas en el abdomen. Las escamas son blancas y negras o pardo-oscuras, dominando en el dorso el blanco. Blancos son el rostro y la cabeza, una banda lateral muy sinuosa y fuertemente as- cendente en el protórax, la mayor parte de los élitros, una mancha central en la porción precoxal del prosterno, unas pocas escamas en el lóbulo ocu- lar y en el margen posterior del metasterno, una porción en la base de los fémures posteriores, en los ápices de los fémures medios y posteriores y en todas las tibias; lo demás es negro y forma un dibujo complicado en el pro- noto y sobre todo en los élitros, siendo muy constante en los dos ejempla- res. Estas escamas negras forman una banda mediana en el protórax, con base ancha extendida lateralmente hasta frente a la 4? estría y angostada hasta el medio en forma de campana, la mitad distal muy angosta con el ápice un poco ensanchado; los élitros tienen una manchita negra en la cara externa del callo humeral, una manchita punctiforme en el cuarto basal del disco sobre las interestrías 2 y 3, una faja de bordes irregulares en el medio, interrumpida en todo el ancho de las interestrías suturales, ensan- chada desde el dorso a los márgenes elitrales, donde alcanza desde el tercio anterior del metasterno hasta el 2? ventrito, y una mancha arqueada a cada lado del ápice desde el callo preapical hasta el margen apical cerca de la sutura. Frente con foseta ancha y profunda en el medio, cubierta de escamas. ¡Rostro corto, como 1,14 veces más corto que el protórax, con fina carena mediana, oculta hacia la base bajo las escamas, estas escamas son finas ha- cia la inserción antenar; la porción apical brillante, con punteado bien níti- do; con surco mediano inferior ancho hacia la base. Palpígero maxilar con un solo pelo largo; prementón sin pelos; postmentón con tubérculo en el medio. Primer artejo del funículo como 1,5 veces más largo que el 2%, el 7? notablemente globoso, mucho más ancho que el 6?; la maza corta, aovada. Kuschel: Revisión de Epistrophina 315 Protórax como 1,1 vez más largo que ancho, su mayor anchura delante del medio, los ángulos basales no dilatados, la estrangulación apical mani- fiesta en el dorso, sin indicio de carena mediana. Lóbulos oculares desarro- llados. Escutelo muy pequeño, brillante. Elitros sólo 1,2 veces más anchos en los hombros que el protórax y como 1,62 veces más largos que su mayor anchura, con estrangulación muy fuerte detrás de la base, manifiesta también en el disco; el callo humeral destacado, redondeado, no huido; el callo preapical muy suave; el marge basal liso y brillante junto al escutelo y en la 4* y 5* interestría; el declive en fuerte arco visto de perfil. Las interestrías en parte convexas, sobre todo la 3?*; las estrías en parte bastante marcadas, delante de la estrangulación invisibles. Metasterno muy corto, sólo tan largo como el diámetro de una coxa media, con unas escamas córneas junto a la sutura con el episterno; mete- pisterno angosto, con pocos puntos dispuestos en una sola hilera, Tibias posteriores rectas hasta cerca del ápice. Long.: 8,1-8,6 mm.; lat.: 3,35 mm. VENEZUELA: sin localidad precisa, 2 22 de 1858, Moritz leg. "Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de Viena, el parátipo en la colec- ción del autor. Localidad del tipo. — Venezuela. Grupo - putzeysi 15. Epistrophus albomarginatus (Champion) (fig. 41) Lixomorpha albomarginata Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 62, lám. 4: 26 (partim). Ischiomastus albomarginatus Champion, l. c. 1909, Col. 4 (7): 1; 1910, Col. 4 (7): 181. Epistrophus albomarginatus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 294. 3. Igual a underavoodi (Champion), descrito más en detalle a conti- nuación, por lo que me limitaré a señalar las diferencias, mas he de adver- tir que los dos ejemplares examinados están bastante sucios y que el dorso está frotado, de modo que no se puede decir con exactitud, cuál es o fué el revestimiento dorsal, La banda lateral blanca del disco protorácico y elitral con las escamas más tupidas y francamente imbricadas; en el fondo de algunos puntos de las estrías se notan grupos de escamas blancas imbricadas no menores que las de las bandas, hecho que parece indicar que las escamas dorsales son todas blancas, pero probablemente no se reparten uniformemente, sino for- mando puntos o manchitas al igual de lo que se observa en los costados de los élitros ¡en toda la faz inferior hay escamas blancas solitarias O agru- 316 Rev. Chil. Ent. 1957. padas, divisándose un grupito mayor de escamas imbricadas en el extremo anterior del metepisterno. Rostro un poco más corto que el protórax, más curvo y su porción apical de punteado pequeñísimo, bastante más, fino; el primer antenito fu- nicular como 1,25 veces más largo que el 2”. : Protórax un poco más largo que ancho, estrechado casi en línea recta desde la base (tipo) o en suave arco; la impresión trasversal en el medio de cada mitad discal un poco más fuerte; los puntos algo mayores y un poco más numerosos. Escutelo a mismo nivel que los élitros, con escamas angostas blancas. Elitros sin reborde levantado en torno del escutelo, pero la base misma algo reforzada, levantada y lisa entre el escutelo y la 2* estría; la convexi- dad trasversal en la hase entre las estrías 1 a 5 muy pronunciada, sub- tuberosa. 3 : parte mediana de los dos primeros ventritos con pelos cortos erec- tos. Lóbulo mediano como en fig. 41, el dorso débilmente esclerosado. ong: 12/8-13.0 mm. lat: 4/25/0 mm. | CostatiR car RIOS Uco 1 ROSE rs es SA Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Río Sucio, Costa Rica. OBSERVACIONES. — Ya me he referido en otra oportunidad (1955) al hecho de que Champion tuvo dos especies de diferentes géneros en sus manos al describir su Lixo- morpha albomarginata. En vista de que la descripción se basa principalmente en los caracteres del macho y a que aparece una figura completa de éste y otra de su cabeza y rostro, se ha escogido como tipo. Los ejemplares hembras que cita Champion como de esta especie pertenecen a Ischiomastus carinifer Champion, descrito en 1925, aunque el autor mismo no haya visto esa relación. 16. Epistrophus underwoodi (Champion) Lixomorpha albomarginata Champion, Biol. Centr. Amer. 1906, Col. 4 (4): 719 (partim). Ischiomastus underawvoodi Champion, Ann. Mag. Nat. Hist. 1925, (9) 15: 432. Epistrophus underavoodi Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 295. 2. Tegumento negro mate. Escamas pardas, más grandes y más con- densadas en el disco elitral, muy pequeñas y muy espaciadas en el protó- rax, en los costados y en la faz inferior; los lados del rostro en la mitad basal y los lados de la cabeza con escamas blanco-amarillentas alargadas, no imbricadas; los lados del disco protorácico con una banda blanco-amarillen- ta de escamas imbricadas, del mismo ancho en toda su extensión ; esta banda pasa a los élitros bordeando todo el disco y dirigiéndose directamente des- pués del medio al ápice elitral, sin desviarse en la zona del callo preapical, toda la parte superior del callo humeral cubierta por la banda, las escamas de esta banda poco imbricadas, el fondo no queda totalmente cubierto; un Kuschel: Revisión de Epistrophina 317 poco por detrás del medio del disco hay una indicación de línea trasversal que) se desprende de la banda lateral y se extiende hasta la 4* estría; por lo demás no hay pequeños grupitos de escamas blancas en el disco o en los costados; los fémures y las tibias con algunas escamas blancas muy es- paciadas, aún más escasas en la parte media de los dos primeros ventritos y en los bordes laterales de los otros tres. Cabeza convexa, mate, sin puntos en la zona mediana y sin línea le- vantada; frente muy débilmente impresa. Rostro escasamente del. largo del protórax (43 : 44), grueso, sólo como 2,5 veces más largo que su diámetro apical, la linea mediana algo más levantada, finamente punteado a los lados, la porción apical muy brillante, con puntos muy finos y espaciados, Pre- mentón sin pelos; palpigero maxilar con un solo pelo largo; postmentón plano. Primer antenito funicular 1,19 veces más largo que el 2”. Protórax 1,09 veces más ancho que largo, sus lados estrechados en suave arco; el disco sin impresiones, con excepción de una trasversal suma- mente tenue en el medio de cada mitad discal, sin carena mediana; sólo con algunos puntos muy escasos que llevan una escama no erecta. Escutelo más bajo que los élitros, con pequeñisimas escamitas piliformes. Elitros como 1,74 veces más largos que anchos; la hase un poco le- vantada sólo alrededor del escutelo hasta la 1* estría, la convexidad entre la 1? estría y la 5? muy suave. Metasterno de convexidad longitudinal fuerte. Long.: 12,3 mm.; lat.: 4,85 mm. Costra: Rica: Pozo Azul, 1 2, Underwood leg. Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Pozo Azul, Costa Rica, OBSERVACIONES. — Como Champion creía que el rostro corto era carácter de ma- cho, consideró el único ejemplar existente como macho, aunque con dudas, pues le parecía extraño que los dos primeros ventritos fuesen convexos y no impresos como en albomarginatus (Champion). No obstante su enorme parecido con la especie mencio- nada, representa con toda seguridad una especie diferente. 17. Epistrophus lateralis n. sp. 2. Las escamas del disco del protórax y de los élitros de un pardo muy oscuro, casi negro; en todo el costado de los élitros una banda negra que se extiende desde frente al extremo anterior del metepisterno hasta el 3er. ventrito, donde dobla hacia el callo preapical, cubriendo su parte ex- terna y terminando detrás de él; los costados del protórax con otra banla algo arqueada; los hombros con una pequeña mancha negra en el mismo callo; la faz inferior blanco-amarillenta, lo mismo que el rostro y la frente lateralmente; los lados del pronoto con una banda amarillenta, el margen lateral del disco elitral con una ancha banda amarillenta que hacia el tér- 318 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 mino del disco dobla por dentro del callo preapical y se junta a la opuesta a media altura del declive y ocupando toda la porción apical, el borde ex- terno de esta banda elitral es recto, el interno experimenta 3 leves expan- siones, una en la base que abarca todo el ancho de la 5* interestría, otra menor que pasa sólo parcialmente sobre la 5* interestría en su tercio basal, la 3* más pronunciada, poco después del medio de la 5? interestría y que se expande hasta parte de la 4* interestría; la base de los costados de los élitros también amarillenta. Frente débilmente impresa. Rostro poco más largo que el protórax, con 3 Carenas fuertes. Prementón sin pelos; palpígero maxilar con un solo pele largo; postmentón completamente plano, sin indicación ninguna de tubérculo. Protórax tan largo como ancho, paralelo en el tercio basal, luego es- trechado en suave arco; con fina carena mediana abreviada en el tercio proximal. Long.: 12,0 mm.; lat.: 4,5 mm. CoLomBIA: Bogotá, 1 2. Tipo. — Holótipo (2 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. 18. Epistrophus putzeysi (Chevrolat) (fig. 42) Ambates putzeysi Chevrolat, Ann. Soc. Ent. France 1877, (5) 7: 343: Epistrophus putzeysi Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 269, 295. 3. Disco del protórax y de los élitros pardo-chocolate, lo mismo que una banda en los costados del protórax; los costados de los élitros de un pardo más claro; rostro y lados de la frente y una banda uniforme que bordea el disco del protórax y de los élitros blancos, asimismo la faz infe- rior y parcialmente las patas; la banda lateral del protórax de bordes para- lelos y rectos; la banda lateral del disco de los élitros muy uniforme, toca lg sutura a media altura del declive y termina más angosta; poco después del medio del disco emite una rama ligeramente oblicua hasta parte de la 2* interestria; la mitad posterior del margen elitral con angosto borde blan- co que alcanza hasta la banda blanca y que envía una rama frente al 3er. ventrito por detrás del callo preapical, con lo que queda aislada una man- chita parda junto al ápice. Frente lisa en el medio, sin escamas, con pequeña foseta central. Ros- tro más largo que el protórax, con carena mediana y una carena fina y abreviada a cada lado. Prementón sin pelos; palpígero maxilar con un solo pelo; postmentón con pequeñísimo tubérculo agudo en el medio del ápice. Protórax tan largo como ancho, sus lados en suave arco; con carena ancha y lisa abreviada en los 2/5 basales;; la banda blanca dista de la línea mediana en el ápice menos que su propia anchura. Kuschel: Revisión de Epistrophina 319 Elitros con finísimo reborde en la base desde el escutelo hasta la 2* es- tría; las estrias invisibles en todo el disco. Metasterno bastante convexo longitudinalmente. Lóbulo ¡mediano como, en fig. 42, dorso moderamente quitinizado, con una fina línea mediana levantada. Long.: 7,5-9,5 mm.; lat.: 2,70-3,55 mm. COLOMBIA: sin localidad precisa, 3 44. Tipo. — En el Museo de Estocolmo; examinado. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — Champion cita esta especie en una nota como Heilipus callino- toides Jekel (cf. Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 63). 19. Epistrophus atomarius n. sp. Q. Disco y costado del protórax, disco y todo el contorno de los éli- tros de color pardo-chocolate muy oscuro; rostro, lados de la frente y toda la faz inferior, incluyendo la mayor parte de las patas, blanco-amarillentos ; lados del disco protorácico y elitral con una banda angosta blanco-amarl- llenta de bordes muy regulares y sin expansiones, atenuada en la punta, sin alcanzar el mismo ápice de los élitros y sin tocarse en la sututra; poco des- pués del medio del disco elitral hay 4 puntos blanco-amarillentos en arco algo oblicuo sobre las estrías 5 a 2. Frente finamente punteada en el medio, suavemente impresa. Rostro más largo que el protórax, con fuerte carena mediana y una carena lateral muy fina. Prementón glabro; palpígero maxilar con un solo pelo; post- mentón más convexo en el medio del margen distal, esto es, con indicio de tubérculo. 2” antenito funicular como 1,25 veces más largo que el 1?. Protórax tan largo como ancho, los lados suavemente redondeados; con carena mediana en los 3/5 distales; la banda amarillenta dista de la línea mediana en el ápice el doble del ancho de la misma banda. Elitros con finísimo reborde en la base junto al escutelo; las estrias muy finas pero discernibles en la mitad proximal del disco. Metasterno casi plano longitudinalmente. Lomas 10) mia: Ele plo aa Costa Rica: cerca de Siquirres, Hacienda Hamburgo, 1 2, E. Reimo- ser leg, "Pipo. — Holótipo (2 ) en el Museo de Viena. Localidad del tipo. — Cerca de Siquirres, Costa Rica. 20. Epistrophus geometricus n. sp. (fig. 43) 3 2. Centro de la frente, protórax y élitros y una linea en el borde superior de los fémures de un color chocolate muy oscuro, casi negro; ros- 220 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 tro, lados de la cabeza, toda la faz inferior, incluyendo la zona mediana de los 3 últimos ventritos, y las patas con los tarsos amarillos; protórax con una angosta banda lateral amarilla en el disco, ligeramente ampliada en el mismo ápice; el margen lateral del disco elitral con una banda amarilla de la misma anchura como la del pronoto, que hacia el término del disco dobla hacia adentro pasando por dentro del callo preapical y alcanza la sutura a media altura del declive y se prolonga hasta el mismo ápice elitral; las dos bandas no se tocan en la sutura debido a que los élitros no están bien ajus- tados en la porción apical; en el margen elitral hay otra banda paralela a la anterior, más angosta, que frente al 2* ventrito se ensancha y luego se aparta cierto trecho del margen para volver a él cerca del ápice, donde se une a la banda lateral del disco; sobre el disco elitral hay 2 fajas lineares amarillas, una basal y otra mediana, ésta recta; las bandas lateral y margi- nal se unen por 2 líneas, una basal por delante del callo humeral, otra obli- cua que se desprende de la banda lateral oblicuamente en dirección hacia el angulo basal del primer ventrito. Frente profundamente impresa, con una línea lisa levantada en el me- dio y dos puntos lisos a los lados hacia el vértice. Rostro muy poco más largo que el protórax, con 3 carenas, las laterales débiles pero nítidas en la base y unidas a la mediana. Prementón glabro; palpigero maxilar con un pelo; postmentón con pequeño tubérculo perfectamente sobresaliente visto de perfil; 2” antenito funicular como 1,17 veces más largo que el 1”. Protórax tan largo como ancho o una insignificancia más ancho que largo; los lados muy suavemente redondeados; con carena mediana muy fina en la mitad distal. Escutelo completamente liso y sin escamas. Ejlitros con fino reborde en la base que se extiende hasta la 5? estría. Los puntos de las estrías moderadamente grandes, visibles en todo el disco. Metasterno convexo. Diente de los fémures muy largo y fino. 3 : lóbulo mediano como en fig. 43, el dorso muy pálido. ong: 100112 mam lat 3 i0-4 4 mima BRASIL: Amazonas, >. Paulo d'Olivenca. 1d y. Md than leg. Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de París, alótipo en la colección del autor. : Localidad del tipo. — S. Paulo d'Olivenca, Amazonas, Brasil. OBSERVACIONES. — Esta especie supera a todas las demás del género por su her- moso diseño amarillo sobre fondo oscuro. Grupo - signatus 21. Epistrophus latus n. sp. 2. Escamas pardas en el protórax, élitros y patas, imbricadas hacia el extremo de los élitros; la faz inferior con escamas amarillas poco densas; Kuschel: Revisión de Epistrophina 321 a los lados del pronoto hay una banda amarilla un poco más ancha hacia la base y que continúa más angosta sobre los márgenes del disco elitral pasan- do por encima de los callos humeral y preapical, ensanchándose un poco detrás de la mancha discal de terciopelo y detrás del callo preapical y unién- dose casi con la opuesta en el ápice; las escamas de esta banda son imbri- cadas; bordeando la banda amarilla hay un área triangular negra, cuya base se enfrenta a las estrías 1 a 4 de los élitros y cuyo vértice alcanza más o menos hasta el tercio distal; sobre los costados del protórax, adyacente a la misma banda amarilla, hay una zona de escamas pardas más oscuras; cada élitro con 2 manchas de terciopelo, una bastante grande y oblicua en el me- dio del disco sobre las interestrías Ó a 2, la otra muy pequeña un poco más allá del disco en una especie de excavación formada por la caída brusca del declive en la parte alta de éste, que se encuentra sobre la 3? y parte de la 2* y 4? interestría; en la base de los élitros no hay indicios de mancha de terciopelo; tarsos sin escamas. Frente muy suavemente impresa, con una línea lisa algo elevada que se prolonga hasta el vértice. Rostro más largo que el protórax, con una sola carena en el medio; el punteado denso, hacia la base se forman finas arru- gas que avanzan sobre las partes laterales de la frente. Prementón sin pelos; palpígero con un solo pelo largo. Los dos primeros antenitos del funículo bastante alargados, el 2? es como 1,15 veces más largo que el 1”. Protórax 1,1 vez más ancho que largo en la base, estrechado desde la base en suave arco, con finísima carena mediana borrada en parte. Elitros con el callo preapical bien marcado; el disco con una ancha im- presión delante de las manchas discales; el margen del disco bastante mar- cado por una convexidad pronunciada de las interestrias que lo forman. Metasterno moderadamente convexo a lo largo, Pons mar lat acta PERÚ: Moyobamba, 1 2 de 1888, M. de Mathan leg. Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo de París. Localidad del tipo. — Moyobamba, Perú. 22. Epistrophus signatus Faust (fig. 44) Epistrophus signatus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 45: 5. 3 9. Pardo claro o pardo oscuro; las escamas del rostro, cabeza y de una banda marginal del disco del protórax y de los élitros blanca o amarillen- ta; los costados del protórax sin banda negra sino parda como las 3 últimas interestrías de los élitros hasta frente al callo preapical; base de la 4?, 5 y parte de la 3* interestría con una pequeña mancha de terciopelo que no se proyecta sobre el protórax; un poco por delante del medio del disco una pequeña mancha oblicua sobre la 6* y 5* interestría; un poco más atrás otra 21 322 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 «manchita aún más pequeña sobre la 2* y 3* interestría; estas dos manchas pueden unirse en una sola mancha angosta y oblicua; en el término del disco hay dos manchitas transversales que se unen sobre la sutura y ocupan la 2? y 3% y a veces también la 4* interestría; el callo preapical suele tener también un grupito de escamas negras u oscuras. Frente débilmente impresa. Rostro tan largo como el protórax o una insignificancia más largo, con carena mediana y a veces una o dos arrugas a cada lado. Prementón glabro; palpigero maxilar con un solo pelo largo. Primer artejo del funículo un poco más largo que el 2*. Protórax tan largo como ancho o ligeramente más largo que ancho; sus lados muy suavemente redondeados o estrechados desde la base en linea recta; sin carena mediana, a veces se insinúa una. Elitros con las partes ocupadas por las manchitas de terciopelo un poco o bastante más elevadas que el resto. 3 : lóbulo mediano como en fig. 44, el dorso más pálido que los márgenes. Long. 9,5 — 10,5 mm; lat. 3,65 — 3,95 mm. ECUADOR: norte de Ecuador, Rio Cachabí, 1 2 ; Bolivar, Balzapamba, 1 4 de 304 1804, M. de Mathan leg.; sin localidad precisa, 2 3 4. Tipo. — Holótipo (3 ) en el Museo de Dresde; examinado. Localdiad del tipo. — Ecuador. OBSERVACIONES. — Especie variable en el color y en la escamación, gracias a lás áreas diversas que habita y que darán fundamento para distinguir algunas razas geo- gráficas. El tipo tiene además de la carena mediana dos arrugas a cada lado del rostro, y el protórax ligeramente redondeado a los lados y tan largo como ancho. 23. Epistrophus peruviensis n. sp. (fig. 45) 3. Blanco-grisáceo, más claro a los lados y en la faz inferior; protórax con una banda lateral parda y junto a ella una banda clara; élitros con una mancha transversal parda en el medio del disco sobre las interestrías 2 a 7; en el término del disco hay otra mancha trasversal más pequeña que se en- cuentra sobre la 2* a 7? interestría pasando por delante del callo preapical y prolongándose sobre la 7* hasta la parte posterior del callo preapical. Frente anchamente impresa. Rostro como 1,15 veces más largo que el protórax, con 3 carenas, la mediana fuerte, las laterales bajas. Prementón glabro; palpígero maxilar cón un solo pelo largo. 2? antenito funicular como 1,23 veces más largo que el 1*. Protórax una insignificancia más ancho que largo, los lados bastante fuertemente redondeados, con la mayor anchura en el medio; disco muy uni- forme, sin carena mediana pero en el tercio apical se nota una arruga fina. Lóbulo ocular ancho y poco saliente. Kuschel: Revisión de Epistrophina 323 Elitros con la base fuertemente levantada entre el escutelo y la 5* interestría en forma de carena roma y lisa; el disco bastante irregular, algo más levantado en la parte donde se encuentran las manchas discales. Metasterno bastante convexo longitudinalmente. 'Tarsos sin escamas. Lóbulo mediano como en fig. 45, la parte dorsal moderadamente escle- rosada. Long. 11,0 mm; lat. 4,1 mm. PERÚ: Chanchamayo, 1 3 del 10.12.1940, Schunke leg. Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Chanchamayo, Perú. OBSERVACIONES. — Aunque el ejemplar esté bastante frotado, lo describo por tra- tarse de una especie muy característica, según se ve de la descripción y de la clave, y por ser el representante más austral del grupo-signatus. 24. Epistropnus inquirens n. sp. (fig. 46) 3 . Escamas pardas en el rostro, en la cabeza y en todo el dorso, no imbricadas, son de un hermoso color amarillo en los contornos de los élitros y en toda la faz inferior, incluyendo las patas, estas escamas son imbricadas; el protórax con una banda lateral angosta y negra, marginada de amarillo hacia el disco, y prolongada hacia los hombros; los élitros con una banda en arco que alcanza más o menos la 3* estría, de color negro, su margen exter- no levemente escotado se extiende de la 9? a 7* estría, esta mancha negra termina sobre la 7* y parte de la 8* interestría poco antes del callo preapical ; el margen basal de las interestrías 2 a 4 con muy pocas escamas negras; al término del disco hay una mancha común más o menos triangular extendida hasta la 3* estría; todas estas manchas finamente marginadas de amarillo; en el fondo de los puntos de las estrías una escama amarilla redonda muy resaltante. Ojos notablemente convexos. Frente profundamente impresa, con ca- rena mediana. Rostro un poco más largo que el protórax, con 3 carenas fuertes y otra abreviada a cada lado débil. Prementón glabro; palpigero con un solo pelo largo, acompañado por otro corto. El 2* antenito funicular como 1,2 veces más largo que el 1”. : Protórax tan lareo como ancho, los lados bastante redondeados, con la mayor anchura en el medio; con carena mediana en la mitad distal; la base con reborde fino y muy marcado en el medio hasta frente a la 3?* estría de los élitros. Elitros de disco muy regular, sin elevaciones en ninguna parte. Lóbulo mediano como en fig. 46, el dorso más pálido que los márgenes. Loma, 10,2 mag le, 5 osas 324 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 EcuADor: Junto al Río Cachabí en el norte, 1 43. Tipo. — Holótipo (3 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Río Cachabí, Ecuador. OBSERVACIONES. — Los ojos son excepcionalmente convexos en esta especie —a lo que alude el nombre específico—, ya que todas las demás los tienen planos. Grupo - fimbriatus 25. Epistrophus squalidus (Pascoe) (fig. 47) Choerius squalidus Pascoe, Trans. Ent. Soc. London 1881: 98 Epistrophus squalidus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 295. 3 2. Color gris muy uniforme, muy poco más claro junto a las manchas de terciopelo; las escamas pequeñas, no cubren el tegumento; en la base de la 3? y 4* interestría una pequeña mancha de terciopelo que pasa ligeramente sobre el protórax; sin mancha humeral, pero la angosta banda lateral del protórax pasa ligeramente sobre los élitros; la mancha lateral empieza más o menos frente al medio del metasterno sobre la Q* interestría, ejecutando un arco y pasando por dentro de la 7* estría y descendiendo hasta la 9* estría para terminar frente al margen posterior del 2” ventrito, en el disco emite una rama angosta que avanza hasta la 2* estria; en el extremo del disco hay dos arcos angostos que empiezan en la 4* interestría y se dirigen a la sutura, donde se juntan y se prolongan en breve punta hacia atrás. Frente bastante profundamente impresa vista de perfil, irregular, con una elevación mediana. Rostro algo más largo que el protórax, con carena ancha y muy elevada en el medio, con una ancha depresión longitudinal a cada lado de ella, limitada por otra carena baja; con escamas y pelos hasta más adelante de las inserciones antenares, pelos en los puntos laterales de la faz inferior en el 3, en la 2 las escamas y los pelos alcanzan hasta la inserción antenar. Postmentón del 3 con indicio de tuberculillo cerca del margen apical. El primer antenito funicular notablemente más largo que el ZE 2) Protórax muy poco más largo que ancho, los lados subrectos, contraídos brusca y fuertemente delante; el disco rugoso-áspero, con carena mediana, más manifiesta delante. Escutelo cubierto de pelos finos. Elitros paralelos, con pequeño callo preapical elevado sobre la 5* inte- restría. El disco algo desigual, las partes en que se encuentran las manchas de terciopelo bastante más elevadas. Los puntos de las estrías ou marcados, con una escama amarillenta en el fondo. 3 : lóbulo mediano como en la fig. 47, el dorso fuertemente quitinoso, pero los márgenes marcados. Kuschel: Revisión de Epistrophina 325 Long. 13,2 — 15,7 mm; lat. 5,1 — 6,0 mm, CoLomBIa: sin localidad precisa, 1 4 y 1 2. Tipo. — Holótipo ( 4 ) en el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — El ejemplar tipo está cubierto de una costra de tierra (de donde el nombre de squalidus!) y su dorso está frotado, de modo que resulta difícil darse cuenta del diseño. 26. Epistrophus fimbriatus (Pascoe) (fig. 48) Hilipus fimbriatus Pascoe, Trans. Ent. Soc. London 1889: 577, 580, lám. 17: 1. Heilipus anchoralis Kirsch, Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, N% 4: 29, 53, lám. 3: 55. Heilipus fimbriatus Heller, Ent. Zeit. Stettin 1906, 67: 9. Epistrophus anchoralis Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 295. 3 . Color amarillo, algo grisáceo en el disco, los márgenes de las bandas y de las manchas más claras; el diseño negro se compone de una banda ya Be ERES Fig. 45-54. Lóbulos medianos de 45. Epistrophus peruviensis m. sp., vista dorsal; 46. E. inquirens nm. sp., vista dorsal; 47. E. squalidus (Pascoe), vista dorsal; 48. E. fimbria- tus (Pascoe), vista dorsal; 49. E. undimargo n. sp., vista dorsal; so. E. cylindricus n. sp., vista dorsal; 51. E. ambitiosus (Chevrolat), vista dorsal; 52. E. pseudanchora- lis (Heller), vista dorsal; 53. E. adnixus n. sp., vista dorsal; 54. E. litigiosus n. sp., vista dorsal. lateral ancha en el protórax, que pasa a los élitros para formar una mancha humeral en la base de la 3? y 4* interestría una pequeña mancha de terciopelo, que puede ampliarse hacia las interestrías vecinas, y que se enfrenta a una pequeñísima mancha de la base del protórax; a los lados de los élitros una 326 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 gran mancha en arco que comienza frente a la mitad del metasterno desde la 10* estría, pasando ligeramente por fuera de la 7* estría y volviendo nue- vamente a la, 9? ó 10* estría frente al margen posterior del 2” ventrito, el margen interno. o dorsal de esta gran mancha pasa apenas la 3* estría o alcanza hasta la 2* estría; en el extremo del disco una mancha moderada- mente grande que se extiende hasta el callo preapical; fémures con la parte superior pardusca. | Frente impresa, con elevación en el medio. Rostro más largo que el protórax, con 3 carenas que convergen hacia la base. Postmentón plano. Primer antenito del funículo 1,1 a 1,3 veces más largo que el 2”. Protórax 1,03 a 1,10 veces más ancho que largo, con carena mediana baja. : Elitros con el disco ligeramente desigual pero sin elevaciones mayores; el callo preapical muy bajo, poco marcado. Lóbulo mediano como en fig. 48, los márgenes laterales pasados nota- blemente al dorso, éste más pálido y con una especie de carena mediana. Long. 9,8 — 10,8 mm; lat. 3.8 — 4,4 mm. Ecuapor: sin localidad precisa, 1 4. BrastLñ: sin localidad precisa, 1 4. Tipos. — El tipo de Kirsch en el Museo de Dresde, el de Pascoe en el Museo Británico; ambos examinados. Localidad de los tipos. — Baños-Pintuc, Ecuador y Brasil, respecti- vamente, OBSERVACIONES. — De la identidad específica de las dos formas descritas no cabe ninguna duda, pero las diferencias en las medidas señaladas y algunas pequeñas di- vergencias en la estructura y en el diseño podrían tal vez indicar dos razas geográfi- cas distintas. Con un solo ejemplar de cada procedencia nada de seguro se puede decidir. Las dos descripciones fueron publicadas en el mismo año. Heller (1906) parece haber admitido preferencia para la publicación de Pascoe, hecho que no ca- rece de importancia por cuanto había trabajado en el mismo instituto que sacó el estu- dio de Kirsch. Las dos especies que forman el grupo-fimbriatus no están muy relacionadas entre sí, pero prefiero dejarlas juntas por el momento en atención a los caracteres comunes que se dan en la clave y a las diferencias que ostentan con los demás grupos. Grupo - ambitiosus 27. Epistrophus undimargo n. sp. (fig. 49) 3 2. Dorso blanco-grisáceo, más claro junto a las partes negras; negros son los lados del protórax y todo el contorno de los élitros y la faz inferior; el contorno negro de los élitros se extiende desde la parte externa del callo humeral, desciende inmediatamente detrás del callo humeral a la O* estría para pasar en seguida al dorso hasta la 3* estría y vuelve hasta parte de la 7* interestría y de allí pasa en línea recta directamente a la sutura por Kuschel: Revisión de Epistrophina 327 encima de la parte alta del declive; no hay manchita en la base de los élitros o del protórax. Rostro más largo que el protórax, con 3 carenas fuertes, la lateral seguida por un surco bastante profundo, cuyo margen externo es también marcado y que puede aparecer como una 2* carena lateral. Prementón con pelos largos; palpígero maxilar con 2 pelos largos y otro pelo corto. Primer artejo del funículo más largo que el 2” (19:16). Protórax una insignificancia más largo que ancho, ligeramente más ancho hacia el medio; con carena muy tenue en el medio y sólo parcial- mente a : lóbulo mediano como en fig. 40, el dorso sólo poco más. poa que los cs las lígulas con un dientecito. Long. 10,2 — 11,7 mm; lat. 4,1 — 4,8 mm. PEerÚ: Moyobamba, 3 $ 38 y 1 £ de 1888, M. de Mathan leg. Tipos. — Holótipo (3 ) y alótipo en el Museo de Paris, dos parátipos en la colección del autor. Localidad del tipo. — Moyobamba, Perú. 28. Epistrophus cylindricus n. sp. (tig. 50) 3 2. Escamas muy tupidas, imbricadas en todas partes, también en el dorso, de color pardo, excepto la faz inferior, el ángulo basal del protórax, las interestrías Ó a 8 delante de la mancha de terciopelo, y las interestrías 4 a 7 detrás de la misma mancha hasta el declive, que son amarillentos; el diseño negro se compone de una banda muy angosta en el margen lateral del prenoto, que no se prolonga sobre los élitros, de una pequeña mancha en la base de las interestrías 3 y 4, que se proyecta sobre la base del protórax con algunas pocas escamas oscuras, una mancha más o menos triangular en el medio con la base sobre la 7* interestría y el vértice en la 3*, y una mancha al término del disco muy angosta, con prolongación hacia el ápice sobre la sutura, que alcanza hasta la 3* o 5* interestría. Frente con carena mediana. Rostro más largo que el protórax, con 5 carenas, la mediana bastante fuerte y elevada. Postmentón plano en los tos sexos. Antenas negras o de un castaño muy oscuro; el primer antenito del funículo como 1, 4 veces más largo que el 2. Protórax 1,07 veces más largo que ancho en los 2/5 distales, los ángulos basales algo dilatados, con carena mediana. Elitros en la base 1,3 veces más anchos que el protórax, paralelos en el 4, muy ligeramente dilatados hacia atrás en la 2, la región humeral muy poco saliente y muy huída; la convexidad transversal muy acentuada; el callo preapical muy pequeño; las interestrías en parte, sobre todo las im- 328 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 pares, convexas, la 3? con un callo bajo en la mancha preapical de terciopelo; las estrías anchas en el disco. Metasterno plano, terminado en una proyección dentiforme roma. 3 : lóbulo mediano como en fig. 50, el dorso fuertemente quitinoso, casi tan oscuro como los márgenes, con una suave y fina elevación mediana. Long. 12,0 mm; lat. 40 — 4,3 mm. PERÚ: Chanchamayo, 1 3 del 19.1.1949 y 1 2 del 10.10.1949, Schunke leg. | Tipos. — Holótipo (2 ) y alótipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Chanchamayo, Perú. OBSERVACIONES. — Los élitros angostos en relación con el protórax y de convexi- dad trasversal muy pronunciada distinguen esta especie de todas las demás. El callo humeral poco desarrollado parece indicar que las alas se hallan en vía de reducción. 29. Epistrophus ambitiosus (Chevrolat) (fig. 51) Ambates ambitiosus Chevrolat, Ann. Soc. Ent. France 1877, (5) 7: 342. Hilipus decorus Pascoe, Trans. Ent. Soc. London 1881: 72. Epistrophus ambitiosus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 269, 294. 3 2. Faz superior de un gris-amarillento o blanquecino sucio, los costados, el ápice y la faz inferior pardos, las escamas más claras junto a los diseños negros; el diseño negro se compone de una banda lateral en el protórax, que se ensancha hacia adelante y se proyecta ya más ya menos por debajo del callo humeral, de una pequeña mancha de terciopelo en la base de la 3? (0? y 4*) interestría que pasa al protórax, de una mancha lateral variable, que generalmente nace frente al tercio posterior del metas- terno sobre la 8* o Q* interestría y avanza hasta parte de la 4* o aun hasta la 3*, y desciende hasta la 7* estría, terminando frente al margen posterior del 2” ventrito, esta mancha lateral arqueada puede unirse con la mancha humeral, y de la mancha angosta trasversal en el término del disco, que se prolonga sobre la sutura un poco hacia el ápice y alcanza hasta el callo preapical generalmente. Frente con carena baja en el medie y aplanada a cada lado en la parte superior, la impresión que la separa del rostro bastente profunda vista de perfil. Rostro tan largo o muy poco más largo que ,i protórax, con carena mediana baja, a veces todavía con una arrug« a cada : do; postmentón plano en ambos sexos; los dos primeros antenitos del funici'o subiguales. Protórax poco más ancho que largo, bastante redondeado en los lados, convexo longitudinalmente, con una especie de abultamiento bastante an- cho en el medio de la base, cuyo reborde queda mucho más bajo; con care- na mediana. Elitros con la mayor anchura en la región humeral, con callo preapical pequeño pero destacado, sin otras elevaciones. Kuschel: Revisión de Epistrophina 329 Prosterno detrás de las coxas con dos nudos bajos. 3 : lóbulo mediano como en fig. 51, el dorso sólo poco más claro, sin linea mediana levantada. Long.: 8,0-11,5 mm.; lat.: 3,1-4,5 mm. GUAYANA FRANCESA: Cayena, 2 33. BrasIL: Amazonas, S. Paulo d'Olivenca, 1 2; sin localidad preci- A Perú: Región amazónica, Sarayacu (según Pascoe). Tipos. — El tipo de Chevrolat en el Museo de Etocolmo, el de Pascoe en el Museo Británico; ambos examinados. Localidad de los tipos. —— Cayena, Guayana Francesa, y (Ega?) Sara- yacu. Amazonas, respectivamente. OBSERVACIONES. — La impresión en la cabeza y el abultamiento basal del protórax permiten su reconocimiento inmediato. Acerca de la sinonimia no cabe la menor duda. Con material más abundante y de diversa procpdengia seguramente se podrán distin- guir varias razas geográficas. 30. Epistrophus geminus n. Sp. 2. Coloración muy semejante a la que presenta ambitiosus (Chevrolat), pero parte del metasterno y los dos primeros ventritos amarillentos; la banda lateral del protórax bastante más angosta e insensiblemente ensanchada delan- te, sin mancha humeral. Cabeza sin impresión arriba de los ojos, frente con suave impresión. Rostro un poco más largo que el protórax, con 3 carenas, la mediana bastante fuerte, las laterales débiles ; el primer antenito funicular ligeramente más largo que el 2”. Protórax tan largo como ancho o una insignificancia más ancho; los lados subparalelos; con carena mediana. Long.: 10,4-10,9 mm.; lat.: 3,8-4,1 mm. PErÚ: Chanchamayo, 1 2 del 10.1.1949, Schunke leg.; Chanchamayo, La Merced, Rio Toro, 1 2. Tipos. — Holótipo (2 ) en la colección del autor, un parátipo en el Museo de Berlin. Localidad del tipo. — Canchamayo, Perú. 31. Epistrophus pseudanchoralis (Heller) (fig. 52) Heilipus pseudanchoralis Heller, Ent. Zeit. Stettin 1906, 67: 9. Epistrophus pseudanchoralis Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 295- 3 2. Disco del protórax y de los élitros de un gris oscuro, los márgenes de las manchas aterciopeladas de un blanco resaltante; la banda clara del protórax notablemente angostada delante, linear en la mitad distal; el margen 330 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 lateral de los élitros negro hasta frente al callo preapical, esta zona negra se amplía hacia el disco hasta la 3? estría por lo menos; la mancha preapical grande y redonda, separada del margen lateral negro por escamas blancas; las piezas pleurales oscuras; los puntos de las estrías con una escama blanca destacada. Rostro más largo que el protórax, sólo con carena mediana, las escamas blancas pequeñas y poco tupidas. Protórax tan largo como ancho en el medio, los ángulos basales ligera- mente proyectados afuera, con carena mediana en la parte anterior. Los puntos de las estrías grandes destacados, los de las estrías laterales en parte bastante mayores. 3 : lóbulo mediano como en fig. 52. Long. 8,5 — 11,7 mm; lat. 3,1 — 4,3 mm. PERÚ: Cuzco, Marcapata, 1 2 ; sin localidad precisal, 1 4 y2 2 2. Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Perú. 32. Epistrophus adnixus n. sp. (fig. 53) 3 . Próximo a pseudanchoralis (Heller). La escamación dorsal mucho más clara, blanca o blanco-erisácea, el rostro más densamente escamoso; la banda del protórax más ancha y no atenuada hacia adelante; la mancha lateral as- ciende sólo hasta la 4* estría; la mancha preapical mucho menor, más o menos cordiforme; los márgenes del diseño negro con escamas más claras pero sin formar líneas destacadas; las piezas pleurales blancas como el resto de la faz inferior. Rostro con 3 carenas débiles; el escapo alcanza a veces hasta el mismo margen anterior de los ojos. Los puntos de las estrías laterales apenas mayores que los demás. Lóbulo mediano como en fig. 53, igual al de la especie precedente, pero las lígulas diferentes. Long. 10,3 — 11,0 mm; lat. 3,8 — 4,0 mm. EERUS Sito caldad precisa io BoLivia: Yungas de la Paz, 1 4, Heyne leg. Tipos. — Holótipo (3 ) y un parátipo en el Museo Senckenberg de Francfort, un parátipo en el Museo de Berlín y uno en la colección del autor. Localidad del tipo. —— Perú. 33. Epistrophus litigiosus n. sp. (fig. 54) 3 . Pardo, el margen lateral de los élitros y la faz inferior de un pardo más oscuro, los márgenes de las bandas y manchas más claras. El diseño Kuschel: Revisión de Epistrophina 008 SSL negro se compone de una banda lateral angosta en el protórax, que pasa a la región humeral; de una manchita en la base de la 3* y 4* interestría con parte de la 2*., que pasa levemente al protórax; de una mancha lateral grande de margen externo recto sobre la 8* interestría y extendida hasta la 2* estría y termina sobre la 7* y 8* interestría frente al callo preapical, la parte ante- rior de esta mancha se une a la manchita subhumeral por una línea situada en la 9* interestría; al término del disco elitral dos arcos pequeños que se tocan en la sutura y se prolongan un poco distalmente, terminando lateral- mente un poco más allá de la 3* estría y más adelante del callo preapical. Frente aplanada, sin foseta, con línea mediana más elevada. Rostro muy poco más largo que el protórax, bastante grueso, sólo 3,2 veces más largo que su diámetro apical, con 3 carenas muy bajas. Postmentón plano; prementón con un par de pelos largos. El primer artejo del funículo algo más largo que el 2*. Protórax muy poco más ancho que largo, muy suavemente estrechado hasta el cuarto distal y luego contraído bastante bruscamente; con carena «mediana y puntos grandes bastante abundantes. Elitros con callo preapical muy bajo, no saliente. Prosterno detrás de las coxas con dos tubérculos contiguos muy elevados. Lóbulo mediano como en fig. 54, el dorso más claro pero fuertemente esclerosado. i Loma 120 mn le GO is BorLivia: Cochabamba, Chapare, 400 m, 1 4 de 11.1951, R. Zischka leg. Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Chapare, Cochabamba, Bolivia. OBSERVACIONES. — Dentro de las especies con una gran mancha lateral en los éli- tros es ésta la única que tiene dos tubérculos elevados en el medio de la base del prosterno. 34. Epistrophus boliviensis n. sp. 3 2. De color pardo; el protórax con una angosta banda negra lateral junto a una banda blanca hacia el disco, más o menos del mismo ancho, pero algo más dilatada hacia la base; por debajo del margen del disco elitral hay una banda angosta negra que empieza en la hase de la 9* interestría y que termina frente al callo preapical en la 7* y 8* interestría; bordeando esta banda negra hay otra banda blanca del mismo ancho hacia el disco, que se prolonga hasta el ápice, ensanchándose en la porción apical; en la base de la 3* y 4* y parte de la 2* y 5* interestría una mancha de terciopelo bordeada de blanco, que se proyecta un poco sobre el protórax; en el medio del disco sobre la 3* y 4* y parte de la 5* interestría otra manchita de ter- _ciopelo redondeada o subcuadrada, bordeada de blanco; al término del disco 332 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 dos arcos que se tocan en la sutura v se prolongan distalmente sobre ella, alcanzando lateralmente hasta la 3* estría o parte de la 4* interestría, Rostro más largo que el protórax, por lo menos 3,4 veces más largo que su diámetro apical; con 3 carenas, la mediana ancha, las laterales bajas. Postmentón plano en ambos sexos; prementón con un par de pelos largos. Primer antenito funicular 1,2 a 1,3 veces más largo que el 2”. Protórax muy poco más ancho que largo; los lados estrechados desde la base casi insensiblemente hasta el cuarto apical en línea recta, luego contraídos bastante fuertemente; con carena mediana. Elitros con el callo preapical muy bajo. Prosterno detrás de las coxas con dos tubérculos largos y contiguos. ¿ : lóbulo inediano como en litigiosus n. sp. (fig. 54). Long. 11,0 — 11,7 mm, lat. 4,4 — 4,7 mm. BoLivia: Cochabamba, Chapare, Cristalmayu, 3 ¿4 del 15.8.1040, 23.8.1949 y del 10.1949, L. E. Peña; Yungas del Palmar, 700 m, 1 3 del 25.10.1949, R. Zischka leg.; sin localidad precisa, 1 2 de 1889, P. Ger- main leg. Tipos. — Holótipo (4 ) y dos parátipos en la colección del autor, el alótipo en el Museo de París, un parátipo en la colección de Zischka. Localidad del tipo. — Cristalmayu, Cochabamba, Bolivia. OBSERVACIONES. — Por la presencia de los mismos dos tubérculos en el prosterno debe ser muy afín a litigiosus N. Sp. 4. Typacrus Kirsch Typacrus Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 179. Hypsosternus Kirsch, l. c.: 194. Typacrus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 202. Hypsosternus Schenkling, in Junk Col. Cat. 1939, 168: 10. Typacrus Schenkling, 1. c. Typacrus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 293, 299. En todo idéntico a Epistrophus Kirsch, del que difiere solamente por la ausencia de callo humeral, o mejor dicho, por la región humeral muy angosta, En rigor abarca aquellas especies de Epistrophus, cuyas alas se han reducido. Ya se había visto en dicho género que hay representantes, tales como E. ornatus y E. cylindricus, con hombros estrechos. Lo mismo habría que decirse de E.columbianus, cuyos hombros son anchos gracias tan sólo a un callo fuerte y saliente a los lados. Parece que el aspecto un tanto dis- cordante de los dos grupos de especies que comprende Typacrus desconcertó un poco a Kirsch y le hizo colocar los dos géneros en dos categorías supe- riores diferentes, que hoy pertenecen a los Hylobiinae y Cleoninae. Los dos grupos de especies no me parecen que se derivan de una sola línea ancestral, sino de dos grupos diferentes del género Epistrophus, uno Kuschel: Revisión de Epistrophina 333 del grupo-columbianus, el otro del grupo-aegorhinoides. Y es curioso esta- blecer que los grupos respectivos acusan aún hoy una distribución análoga. El género Typacrus no sería entonces monofilético, sino derivaría de dos estirpes diversas. Tal vez convenga que prevalezca aquí una razón práctica sobre el argumento filogenético, ya que se trata de un género artificial pero útil a fines taxonómicos. Las diez especies hasta ahora conocidas son propias de Colombia y Ecuador. Tipos de los géneros: Typacrus mirus Kirsch e Hypsosternus setipes Kirsch, CLAVE DE LAS ESPECIES 1 (6) Elitros no dilatados hacia el callo preapical en línea rec- ta; disco elitral ondulado y no terminado bruscamente por un pliegue trasversal ........... A Grupo - setipes 2 (3) Fémures dentados. 9,5 mm. Colombia ............o...o.o.. / 1. setipes (Kirsch) 3 (2) Fémures inermes. 4 (5) Protórax sin impresiones longitudinales. 9,4 mm. Ecuador 2. rhueli Faust s (4) Protórax con tres impresiones longitudinales anchas. O CNN a ao asia a 3. OF0S NM. Sp. 6 (1) Elitros dilatados generalmente de manera notable y en lí- nea recta desde la base hasta el callo preapical, cuando no, entonces son muy alargados ........0.oooucci Grupo - mirus 7 (18) Elitros dilatados hacia atrás, cuyo disco termina brusca- mente en un pliegue trasversal. 8 (9) Fémures dentados. 14,1 mm. Ecuador .......o..o.o..oooo... 4. scylax n. sp. 9 (8) Fémures inermes. 10 (11) El tercio basal de las interestrías 5 a 7 fuertemente depri- Mido a Col 5. mirus Kirsch 11 (10) El tercio basal de las interestrías 5 a 7 no deprimido. 12 (17) Los élitros fuertemente ensanchados hacia atrás, 1,8 a 1,9 veces más largos (desde el borde anterior del escutelo hasta el ápice) que su anchura mayor. 13 (14) Disco del protórax y de los élitros con banda marginal blanca 221258 ma ECU Eno 6. bivittatus n. Sp. 14 (13) Disco del protórax y de los élitros sin banda marginal. 15 (16) Escutelo muy hundido, casi invisible. 12,1-13,5 mm. Ecuador 7. herteli n. sp. 16 (15) Escutelo no hundido, ancho. 12,0-13,1 mm. Ecuador ...... 8. bicallosus n. sp. 334 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 17 (12) Los élitros débilmente ensanchados hacia atrás, 2,36 veces más largos (desde el borde anterior del escutelo hasta el ápice) que su mayor anchura. 10,7 mm. Ecuador ........ 9. angustus n. sp. 18 (7) Elitros mo dilatados hacia atrás, con grueso callo preapical mamiliforme y muy arrugados. 10,8 mm. Colombia ...... 10. 7UYOSUS M. SP. Grupo - setipes 1. Typacrus setipes (Kirsch) (fig. 55) Hypsosternus setipes Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 195. 3. Negro mate. Las escamas muy pequeñas, lhiundidas en los puntos en el pronoto; no hay manchitas o puntos de escamitas tupidas; en la porción apical de los élitros hay abundantes cerditas. Cabeza muy fina y densamente punteada, hacia los lados finamente estriolada; frente no impresa. Rostro tan largo como el protórax, con fina carena mediana, con 2 finísimas arrugas a cada lado y con punteado denso; con angosto y corto surco mediano en la faz inferior. Palpigero maxilar con un solo pelo; prementón glabro; postmentón más convexo en el ápice, con indicio de tubérculo. Los dos primeros antenitos del funículo iguales. Protórax muy ligeramente más ancho que largo, la anchura mayor de- lante de la base, desde aquí estrechado en suave arco levemente sinuoso, el ángulo basal redondeado, la base con reborde, el ápice no escotado. El disco suavemente aplanado en el medio en la mitad basal, con fina carena mediana casi completa y con una foseta profunda a cada lado; finamente punteado y con algunos puntos mayores. Lóbulo ocular ancho y bastante desarrollado. Escutelo a la misma altura de los élitros, transversal-subcua- drado. Eslitros con mayor anchura en los 2/3 basales, la base sinuosa, sin mar- gen levantado, el ángulo humeral bastante proyectado hacia adelante, los lados del disco ondulados, contraídos bruscamente detrás del callo preapical que es grueso; el ápice levemente escotado. El disco aplastado, con ancha depresión longitudinal en el medio y con una fuerte impresión en la región humeral; ondulado-arrugado, con el declive primero suave, sólo inmediata- mente antes del ápice redondeado-subvertical visto de perfil. Las estrías en el disco muy fuertes, muy irregulares, en los costados finas. Prosterno en el medio de la base con grueso abultamiento elevado. Metasterno muy poco convexo, como 1,5 veces más largo que el diáme- tro de una coxa media. Fémures con el diente poco desarrollado; todas las tibias subrectas, las posteriores algo sinuosas. Lóbulo mediano corto y ancho, como en fig.55, la parte dorsal apenas más pálida que los márgenes, con finísima línea mediana levantada. Kuschel: Revisión de Epistrophina 335 Long. 9,5 mm; lat. 3,65 mm. CoLombBra: Bogotá, 1 3, Lindig leg. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Bogotá, Colombia. OBSERVACIONES. — Sobre esta especie creó Kirsch el género Hypsosternus. El lóbulo mediano llama la atención por ser muy breve, comparado con el de las demás espe- cies de este género. No he visto más ejemplar que el tipo. 2. Typacrus ruehli Faust (fig. 56) Typacrus rúhli Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54: 3. 3. Negro mate. Las escamas pequeñísimas, plomizas, más o menos uniformemente repartidas, hundidas en el fondo de los puntos; algunas escamas blancas de tamaño mayor se agrupan a veces y constituyen puntos apenas visibles a simple vista en la parte inferior del ángulo basal del pro- tórax, encima del ángulo humeral, al lado de las precoxas, donde las escamas se prolongan en una hilera hasta la estrangulación apical, en los ángulos posteriores del meso y metasterno, y algunas escamas alargadas y espaciadas en las tibias; por lo demás hay algunas cerditas blancas. Cabeza con punteado muy fino, poco denso; frente no impresa, con un punto central. Rostro ligeramente más largo que el protórax, cilíndrico, con finísima carena mediana y punteado muy denso y muy fino. Palpígero ma- xilar con un solo pelo; prementón sin pelos. 2* antenito funicular como T,I vez más largo que el 1”. Protórax 1,1 vez más largo que ancho, los lados con una suave entrada delante de la base, muy suavemente contraídos en el ápice; el margen apical escotado, el basal con fino reborde en el medio. El disco con una suave impre- sión en el cuarto basal, sin carena mediana y con unos pocos puntos mayores Lóbulos oculares anchos, moderadamente desarrollados. Escutelo pequeño, subcuadrado. Elitros angostos, la base bastante levantada hasta la 3? interestría, el ángulo humeral proyectado hacia adelante, detrás de éste con indicios de callo humeral. El disco ondulado debido a algunas elevaciones, una elevación un poco sinuosa formada por la 3* y 4* interestría se dirige desde la base hasta el final del primer tercio, lateralmente del extremo posterior de esta elevación sigue otra más elevada, cuya mayor altura se encuentra sobre la 3* interestría, desde donde se desprende una rama corta y suave que se borra sobre la 4* interestría, al término del disco hay un tubérculo bastante grueso, poco levantado, pero bien destacado gracias a la caída brusca que experimenta el declive en la parte alta, al lado de este tubérculo hay otro apenas indicado en la 2* y 4* interestría y lateralmente de éste se forma un engrosamiento suave que hace las veces de callo preapical, pero que se encuentra todavía 336 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 a distante del extremo de la 5* interestría, al lado externo de la elevación longitudinal del tercio basal hay una fuerte impresión, Las estrías muy finas. Proceso mesosternal bastante elevado, más o menos tuberculiforme. Metasterno subplano longitudinalmente, corto, sólo poco más largo que el diámetro de una coxa media;metepisterno sumamente angosto. Todos los fémures inermes; tibias posteriores sinuoso-rectas. Lóbulo mediano como en la fig. 56, el dorso bastante más pálido que los márgenes, con línea elevada en el medio, entre las lígulas y el dorso quitinoso hay un trecho membranoso. Long. 9,4 mm; lat. 3,1 mm. ECUADOR: sin localidad precisa, 1 3, F. Ruhl leg. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Ecuador. OBSERVACIONES. — Se reconoce de inmediato la especie por el carácter de las pequeñas escamas hundidas dentro de los puntos. Sólo he visto el tipo. 3. Typacrus oros n. sp. (figs. 57 y 58) 3. Negro mate. Las escamas pequeñas en la faz superior y hundidas en los puntos, mayores en los costados y en la faz inferior. Cabeza fina y superficialmente punteada; la frente transversalmente convexa, con punto central. Rostro 1,09 veces más largo que el protórax, con fina carena mediana y otra carena lateral; los puntos densos, pequeños, fusionados en finas estriaciones longitudinales. Palpígero maxilar con un solo pelo; prementón glabro. El primer artejo del funículo como 1,08 veces más largo que el 2”. Protórax 1,05 veces más ancho que largo, los ángulos basales no sa- lientes sino débilmente redondeados, los lados un tanto ondulados, el ápice escotado, el margen basal sin reborde. El disco con tres anchas impresiones longitudinales y con gruesos puntos espaciados. Escutelo redondeado. Elitros ondulados, subparalelos, la base levantada notablemente hasta la 3* interestría, el ángulo humeral insensiblemente proyectado hacia adelante, detrás de éste sin indicio de callo humeral. El disco en la mitad basal con una impresión profunda, más atrás plano-ondulado; en la región posthumeral hay una impresión. Las estrías irregulares, sus puntos profundos, la 4* lleva unos IO puntos hasta el término del disco. Proceso mesosternal algo elevado. Metasterno subplano longitudinal- mente, como 1,5 veces más largo que el diámetro de una mediicoxa. Los fémures inermes. Lóbulo mediano como en fig. 57, angostado desde la mitad hacia la base y hacia el ápice; la porción tergal débilmente quitinosa, las líigulas an- chas y sobrepuestas; el esclerito terminal del saco interno baciliforme, bas- tante curvo, proximalmente reforzado, con apéndice nodiforme (fig. 58). Kuschel: Revisión de Epistrophina 337 Long. 9,1 mm; lat. 3,45 mm. COLOMBIA: sin localidad precisa, 1 3. Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. Aunque no puedo comparar directamente este único ejemplar con el tipo de T. ruehli Faust, es con toda seguridad una especie diferente en una serie de caracteres. Las escamas son más abundantes en los costados y en la faz inferior en la especie nueva, pero como están frotadas es difícil definirlas con exactitud. 0 S5 ly 1 59 E Fig. 55-62. Lóbulos medianos de 55. Typacrus setipes (Kirsch), vista dorsal; 56. T. ruehli Faust, vista dorsal; 57. T. oros n. sp., vista dorsal; 58. ídem, esclerito terminal del saco interno, vista lateral; 59. T. mirus nm. sp., vista dorsal; 60. T. bivittatus n. sp., vista dorsal; 61. T. herteli m. sp., vista dorsal; 62. T. angustus m. sp., vista dorsal. 61 692 Grupo - mirus ) 4. Typacrus scylax n. sp. 2. Negro, brillante. Las escamas pardas muy pequeñas en el pronoto y en los élitros, espaciadas, en la faz inferior y en las patas algo mayores, se limitan aquí a los lados del prosterno, al metasterno con excepción de 22 338 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 la zona mediana y a los dos primeros ventritos; los lados del mesosterno, el mesepisterno y el metepisterno en la mitad posterior llevan algunas esca- mas blancas; el rostro sin escamas. Cabeza con puntos muy finos y muy espaciados. Rostro 1,19 veces más corto que el protórax y 3,27 veces más largo que su propio diámetro distal; con línea lisa y subcariniforme en el medio, sin carena lateral, con doble punteado, uno grueso y escaso, otro más fino y más abundante. Pal- pígero maxilar con un solo pelo; prementón glabro; postmentón plano. Los dos primeros antenitos del funículo del mismo largo. Protórax 1,39 veces más largo que ancho, cilíndrico, el ápice anchamente reforzado, sin surco en el medio. El escutelo muy pequeño, linear, no hundido. Elitros sensiblemente dilatados hacia atrás en línea recta. El disco plano-deprimido. Las estrías e interestrías algo irregulares gracias a algunas arrugas suaves; el pliegue trasversal al término del disco muy pronunciado, sin revestimiento especial, con un nódulo mayor sobre la 3? interestría, los nódulos de la 2* y 5* interestría más avanzados hacia atrás. ' El proceso mesosternal subtuberculiforme, sin escamas. Metasterno ligeramente convexo a lo largo, su caída posterior frente a las coxas bastante pronunciada. Los fémures armados de pequeño diente; los tarsos sin escamas, notablemente alargados, el 2” postarsito como 1,33 veces más largo que ancho. Loa ua a nas lev 5 an. ECUADOR: Quito, 1 2. Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Quito, Ecuador. OBSERVACIONES. — Se distingue de inmediato de todas las especies del grupo-mirus por el rostro bastante más largo, provisto de una sola carena baja y libre de escamas, por los tarsos alargados y por los fémures armados de diente. S. Typacrus mirus Kirsch (fig. 59) Typacrus mirus Kirsch, Berl. Ent. Zeitschr. 1868, 12: 180. Typacrus mirus Kirsch, Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, N? 4: 50. 3 2. Con escamas de un pardo claro o amarillo-grisáceo uniforme, densas, en general no imbricadas; las interestrias 2 a 5 en el extremo del disco con terciopelo pardo oscuro. Cabeza cubierta de escamas densas e imbricadas; frente con pequeña foseta mediana. Rostro como 1,15 a 1,20 veces más corto que el protórax y unas 2,6 veces más largo que su diámetro distal; con fuerte carena mediana y dos carenas bajas a cada lado, escamas densas hasta cerca de la inserción antenar, la porción apical brillante, con puntos espaciados. Palpígero maxilar con un solo pelo; prementón glabro; posmentón plano. Primer antenito funicular como 1,23 veces más largo que el 2”. E Kuschel: Revisión de Epistrophina 339 Protórax 1,2 veces más largo que ancho, desde cerca de la base estre- chado suavemente casi en línea recta; disco con surco mediano interrumpido en el medio, al lado de la porción anterior del surco un poco abultado. Escu- telo muy pequeño, mucho más bajo que los élitros. - Elitros notablemente dilatados hasta el callo preapical en línea recta. El disco plano-deprimido, con una impresión moderadamente fuerte sobre el tercio basal de la 5* a 7* interestría, detrás de esta impresión nace sobre la 8* interestría una suave arruga oblicua que avanza hasta la 2* interes- tría; las interestrías 2 a 5 en el extremo del disco un poco convexas y le- vantadas, subtuberosas; las estrías muy finas. : Metasterno subplano, sólo poco más largo entre las coxas que el diámetro de una coxa media; metepisterno notablemente dilatado hacia atrás. Primer ventrito con una impresión mediana y otra impresión mayor y más profunda a cada lado en el 4. Fémures imermes; las tibias poste- riores rectas hasta el medio, luego algo incurvas. 3 : lóbulo mediano como en fig. 509, el dorso más pálido que los már- GENES. Long 13,114,2 mm; lat.:: 4,25-5,00, mm. CoLnomBIA: Bogotá, 2 3 ¿ ; sin localidad precisa, 1 2. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. —'Bogotá, Colombia. OBSERVACIONES. — Se distingue de las demás especies del grupo por la impresión junto a la región humeral. El tipo está totalmente frotado. Kirsch refiere esta especie también de Páramo de Bordancillo, Colombia, a 3.200 m. de altura, pero en el Museo de Dresde no hay más ejemplares fuera del tipo (92). 6. Typacrus bivittatus n. sp. (fig. 60) g Dorso y costados del protórax y de los élitros con escamas muy peque- ñas de color pardo muy oscuro y poco tupidas, pero las interestrías margi- nales frente a los dos primeros ventritos con escamas mayores ocres, la parte posterior del callo preapical y el declive hasta la 4* interestría ocre; rostro, cabeza, una banda marginal en el pronoto y en el disco de los élitros blancos, la de los élitros continúa completamente recta hasta la parte lateral del ex- tremo de los élitros, pasando por encima y afuera del callo preapical; faz inferior pardusca con pequeña manchita blanco-amarillenta junto a las coxas; fémures y tibias dorsalmente de un pardo-oscuro, ventralmente de un pardo- amarillento; los puntos de las estrías con una escama amarilla u ocre. Cabeza con línea mediana lisa y sin escamas; frente con impresión suave y pequeño punto central. Rostro como 1,14 veces más corto que el protórax y como 2,74 veces más largo que su diámetro apical; con carena mediana elevada, sin carenas laterales, a lo sumo con indicación de arruga; la porción apical brillante, con puntos espaciados. Palpígero con un solo pelo; premen- 340) Rev. Chil. Ent. 1957, 5 tón sin pelos; postmentón plano. Primer antenito del funículo 1,1 vez más largo que el 2”. Protórax como 1,15 veces más largo que ancho, estrechado en línea recta desde el tercio basal; sin carena sino con suave surco mediano inte- rrumpido en el medio, Escutelo muy pequeño y muy hundido. Eslitros notablemente dilatados hasta el callo preapical en línea recta, el disco plano en los 2/3 proximales, impreso en el tercio distal; el callo preapical muy marcado; las estrías finas, uniformes, los puntos bien visibles. Metasterno plano longitudinalmente. Primer ventrito del 3 sin impre- sión lateral. Fémures inermes, pero con grupitos de escamas en el lugar correspondiente, que dan la impresión como si hubiera diente;; 1% y 2* ar- tejo y el oniquio de los tarsos con unas pocas escamas blancas. Lóbulo mediano como en fig. 60, el dorso más pálido que los márgenes. Pong 12/2128 min lat 40310 mia EcuADorR: Canelos, 1 ¿ ; Santa Inés, 2 4 4, R. Haensch leg. Tipos, — Holótipo (3 ) y un parátipo en la colección del autor, un parátipo en el Museo de Berlín. Localidad del tipo. — Canelos, Ecuador. OBSERVACIONES. — Dentro del género es la especie más hermosa por las escamas de diverso color y sobre todo por la presencia de una banda blanca que bordea el disco del protórax y de los élitros. Los dos parátipos están sucios y muy frotados. En el Museo Británico he visto un espécimen en buenas condiciones, donde estaba deter- minado como Typacrus mirus Kirsch, con la indicación de que había sido comparado con el tipo. 7. Typacrus herteli n. sp. (fig. 61) Typacrus mirus Kirsch (non Kirsch), Abh. Zool. Mus. Dresden 1889, N* 4: 53. 3 2. Negro. Las escamas pardo-amarrillentas, pequeñas, espaciadas, repartidas uniformemente; el rostro, los lados de la cabeza y las tibias con escamas blancas, densas y grandes. Cabeza brillante, finamente punteada en el medio. Rostro como 1,25 veces más corto que el protórax y 2,66 veces más largo que su diámetro apical; con fuerte carena mediana y una sola carena baja a cada lado. Pal- pígero maxilar con un solo pelo; prementón glabro; postmentón plano. 2* antenito funicular como 1,1 vez más largo que el 1”. Protórax 1,23 veces más largo que ancho, subcilíndrico, su anchura mayor en el tercio basal; con suave surco mediano, Escutelo muy pequeño, hundido, casi invisible. Elitros notablemente dilatados hasta el callo preapical en línea recta. El disco plano-deprimido a lo largo, con la depresión más profunda en el último tercio, que se separa del resto de la depresión longitudinal mediante una arruga un poco oblicua hacia atrás desde la 2* interestría;-no hay im- Kuschel: Revisión de Epistrophima 34.1 presión en el tercio basal de las interestrias laterales del disco ni arruga oblicua detrás de esta área. Metasterno plano. Primer ventrito sin impresión lateral en el 4. Fé- mures inermes; tibias rectas, un tanto sinuosas. 3 : lóbulo mediano como en fig. 61, el disco más pálido que los márgenes. Long. 12,1 — 13,5 mm; lat. 3,95 — 4,55 mm. EsuaDor il atacunea id y 1 O. Tipos. — Holótipo ( 2 ) en el Museo de Dresde; alótipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Latacunga, Ecuador. OBSERVACIONES. — Los dos ejemplares que sirvieron de base para esta descrip- ción venían determinados también como Typacrus mirus Kirsch. No están en muy buen estado, pues les faltan en buena parte las escamas, de modo que no es posible decir, si hay manchitas de terciopelo en el extremo del disco. Con la dedicación de la especie quiero agradecerle al Dr. Rolf Hertel, del Museo de Dresde, las enormes facilidades que me ha dado para examinar el valioso material de Kirsch, Faust y Heller, guar- dado en ese importante establecimiento. 8. Typacrus bicallosus n. sp. ¿ 2. Rostro, protórax, 'élitros y patas con escamas pardo-oscuras, pequeñas y espaciadas en el protórax y en los élitros; todo el tercio apical de los élitros con escamas pardo-ferruginosas densas y grandes; la faz infe- rior y la base de los fémures con escamas de un amarillo pálido. Cabeza finamente punteada con escamitas más tupidas a los lados; frente con punto central. Rostro 1,1 vez más corto que el protórax y como 2,8 veces más largo que su diámetro apical; con carena mediana moderada- mente elevada y una arruga lateral, fina y densamente punteado; la porción apical brillante y con puntos espaciados. Palpígero maxilar con un solo pelo; prementón glabro; postmentón plano. Los dos primeros antenitos funiculares del mismo largo. Protórax como 1,19 veces más largo que ancho, estrechado desde el tercio basal en línea recta; sin carena sino con suave y angosta depresión mediana interrumpida en el medio. Escutelo pequeño, no hundido. Elitros ensanchados en línea recta hasta el callo preapical que es grueso; el disco plano-deprimido, más deprimido en el tercio posterior; las inte- restrías 2 a 4 no son subtuberculiformes en el extremo del disco, Las estrías finas, sus puntos con una escama alargada del mismo color que las demás. escamas. Metasterno subplano. Fémures inermes. Long. 12,0 — 13,1 mm; lat. 3,05 — 4,20 mm. EcuaADor: Bolívar, Balzapamba, 1 3 y 1 2 de 3 Ó 4.1894, M. de Mathan leg. 342 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo de París, alótipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Balzapamba, Bolívar, Ecuador. OBSERVACIONES. — El contenido abdominal falta en los dos ejemplares. 9. Typacrus angustus n. sp. (fig. 62) 3. Las escamas pequeñas, pardas, un grupo de escamas blancas junto a las coxas anteriores y medias, en las tibias más densas pero de ordinario no imbricadas, estas mismas tibias con abundantes cerdas claviformes; sobre el pliegue transversal de los élitros se notan escamas aterciopeladas hasta la 7? interestría. Cabeza con puntos sumamente finos y con algunos puntos mayores; frente con un punto central no mayor que los otros puntos grandes. Rostro 1,10 veces más corto que el protórax, con fuerte carena mediana más o menos filuda, con puntos gruesos fusionados en estrías y con puntos finos en los intervalos; las suturas de la faz inferior muy nítidas, la superficie entre ellas punteada, con breve surco en la base. Primer artejo del funiículo como 1,05 veces más largo que el 2”. Protórax 1,15 veces más largo que ancho, la mayor anchura poco pro- ximalmente del medio, desde aquí hacia la base cilíndrico con los ángulos rectos; el margen basal con fino reborde; sin carena mediana, con profundos puntos espaciados. Escutelo pequeño, más o menos a una misma altura con los élitros. Elitros 2,36 veces más largos, a contar del borde anterior del escutelo hasta el ápice, que su mayor anchura, débilmente ensanchado hacia atrás, impresos a lo largo de la sutura, ligeramente arrugados; el pliegue ancho, liso, transversalmente convexo, con una foseta profunda sobre la 3? ó 4* interestría. Las interestrías débilmente onduladas; las estrias desiguales, la 4* con unos IÓ puntos. Metasterno como 1,75 veces más largo que el diámetro de una medii- coxa, longitudinalmente plano, con impresión cordiforme grande en el me- dio, metepisterno sin puntos gruesos; el primer ventrito plano-deprimido en el medio, el 2” longitudinal y transversalmente convexo. Las tibias sinuosas, notablemente ensanchadas en el medio, el peine distal muy oblicuo, Lóbulo mediano como en fig. 62, angostado hacia la base; el dorso tan quitinoso como los márgenes, pero la sutura permanece visible; las lígulas contiguas en el medio. Long. 10,7 mm; lat. 3,05 mm. ECUADOR: Quito, 1 3, Ohaus leg. Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo de Dresde. y Localidad del tipo. — Quito, Ecuador. Kuschel: Revisión de Epistrophina 343 10. Typacrus rugosus n. sp. 2. Negro brillante, Las escamas pequeñas, alargadas, pardas, poco den- sas, en cada lado del ápice de los élitros una pequeña mancha blanquecina de escamas mayores; la superficie súpero-externa de los fémures posterio- res a cierta distancia de la base y las tibias con escamas blanco-brillosas alar- gadas muy densas, imbricadas, también los tarsos y el oniquio con algunas escamas blancas. Cabeza muy brillante, con pocos puntos. Rostro 1,05 veces más largo que el protórax, con carena mediana y dos carenas bajas a cada lado, los puntos muy desiguales, unos grandes y fusionados que forman una especie de surcos, los otros finos en la porción apical; la faz interior lisa en el medio y sin surco. El 2* antenito del funiculo 1,07 veces más largo que el 1*. Protórax 1,14 veces más largo que ancho, su mayor anchura en la base, los ángulos rectos, desde aquí ondulado-rectos, el ápice débilmente escotado en el medio, el margen basal con reborde fino. El disco irregularmente arru- gado, con puntos profundos y espaciados. Escutelo pequeño, visible. Elitros 2,28 veces más largos (desde el margen anterior del escutelo hasta el ápice) que su mayor anchura, insensiblemente ensanchados hacia atrás, arrugados, angostamente deprimidos a lo largo de la sutura, sin plie- gue trasversal en el término del disco, pero con un callo grueso, mamilifor- me, echado hacia atrás, asentado principalmente sobre la 4* y 5* interestría. Metasterno débilmente convexo; metepisterno con tres puntos gruesos en la mitad posterior. Primer ventrito poco convexo, el 2? más fuertemente convexo. Fémures inermes; las tibias con escasas cerdas, el peine distal muy oblicuo. Pons ro Sms Hat 313211: COLOMBIA: San Antonio, 2.000 M., 1 ,.1.09.1998, Coll. Faust. Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — San Antonio, Colombia. OBSERVACIONES. — Las dos últimas especies son angostas y alargadas y se apar- tan notablemente del género. Ellas revelan a las claras que quedan unas cuantas for- mas aún por descubrirse, ya que indican diferencias demasiado considerables entre sí y con los demás representantes. 5. Rhecas Champion Rhecas Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 6s. Rhecas Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 293. Ojos planos. Rostro cilíndrico. Mandíbulas con un diente inferior y con 1 Ó 2 pelos; palpigero maxilar con un pelo, 3er. artejo de los palpos labiales muy alargado; prementón sin pelos; postmentón plano. Los dos primeros antenitos funiculares largos, los demás cortos, Protórax de base 344 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 truncada y con reborde completo. Escutelo totalmente ausente. Elitros sin callo humeral, truncados en la base, trasversalmente convexos, con tubércu- los sobre los cuales se concentran más las escamas, sin gramulaciones. Me- tasterno brevísimo, su menor longitud entre las coxas es menor que la mitad del diámetro de una coxa media. Los dos primeros ventritos separados por un profundo y ancho surco en toda su extensión; los tres últimos ventritos recogidos al interior del abdomen. Fémures armados sólo de pequeñísima espina. Tibias cilindricas, con el peine distal trasversal, no ascendente .2 : coxito membranoso; estilo apical, ensanchado hacia el ápice, éste oblicua- mente truncado; el área sensitiva hundida (por desecación ?), con pelitos (Menos) Tipo del género: Rhecas spurcus Champion. OBSERVACIONES. — Por donde se mire se ve la relación íntima de este género sin- gular con los Epistrophina. No hay razón ninguna para colocarlo en otra categoría taxonómica superior, menos aún en los Liparini, en que figura en el Coleopterum Ca- talogus. La ausencia total del escutelo, la base truncada del protórax y de los élitros es una consecuencia natural y muy frecuente de la reducción total de las alas. La pre- sencia de tubérculos en el pronoto y en los élitros y la ordenación de los mismos re- cuerda vivamente al género Pseudanchonus Faust. Las mandíbulas con el diente infe- rior y el peine distal indican su posición intermedia entre los géneros precedentes y Pseudanchonus. Es muy probable que Rhecas represente un remanente ancestral, evo- lucionado un tanto en otra dirección, de los géneros Lymanchonus y Pseudanchonus. Por desgracia no dispongo de ningún ejemplar macho de esta especie, pues es muy probable que los genitales den también algún apoyo para aclarar aún más esas rela- ciones. Los genitales femeninos se apartan bastante de Pseudanchonus, sobre todo por el coxito membranoso y la forma del estilo. La única especie conocida es de Guatemala. Rhecas spurcus Champion Rhecas spurcus Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 66, lám. 5: 2. Rhecas spursus (sic) D. Torre et Schenkling, in Junk Col. Cat. 1932, 122: 66 (spurcus in indice). Rhecas spursus Blackwelder, U. S. Nat. Mus. Bull. 1947, 185 (5): 821. Rhecas spurcus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 293. 2. Negro mate el protórax y los élitros, negro brillante el rostro y la faz inferior, las antenas y los tarsos parcialmente castaños. Las escamas poco! densas en el protórax, en los élitros y en las patas, de color pardo, en los élitros más concentrados en los tubérculos, la faz inferior con muy po- cas escamas, casi sólo presentes en la porción distal del prosterno, Cabeza densamente punteada, convexa, con una escamita muy pequeña en cada punto; frente con un punto mayor, más o menos tan grande como los puntos mayores del rostro. Rostro tan largo o un poco más largo que el protórax y más de 3,3 veces más largo que su propio diámetro apical, con 5 líneas separadas por puntos, estas lineas pueden aparecer como carenas Kuschel: Revisión de Epistrophina 345 bajas; la porción apical con punteado muy fino. Los dos primeros artejos del funiculo del mismo largo. Protórax tan largo como ancho o una insignificancia más ancho que largo, su mayor anchura en el tercio anterior, los lados fuertemente redon- deados, un poco ondulados hacia la base; sin carena mediana y con 4 tu- bérculos bajos en el disco, separados los de cada lado entre sí tanto como de la linea mediana; con puntos finos de donde nacen las escamas, sin pun- tos mayores. El escutelo totalmente invisible, se encuentra abajo en el pe- dúnculo mesotorácico, sin ascender en lo más minimo. N 63 64 65 Fig. 63-65. 63. Rhecas spurcus Champion, coxito de la 9; 64. Lymanchonus pardi n. sp., lóbulo mediano, vista dorsal; 65. ídem, vista lateral Elitros redondeados a los lados, el ápice ojival, sin callo preapical pro- piamente dicho, pero con uno lateral en el extremo de la 7* interestría; la base brevemente cilíndrica, el disco lingitudinal y trasversalmente convexo. Las interestrías dorsales con tubérculos que se van elevando desde la base hacia atrás, comunicándose los de las interestrías vecinas para formar arru- gas trasversales u oblicuas; la 9* interestria desde su unión con la 3* nota- blemente engrosada y convexa. Los puntos de las estrías moderadamente grandes, sus intervalos muy desiguales. Eong.: 6,3-8,3 mm.; lat: 2,8-3,5 mm. GUATEMALA: Vera Paz, San Juan, 1 2, Champion leg.; Purula, 2 2 2, Champion leg. Tipo. —En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Guatemala (lugar preciso?). OBSERVACIONES. — Según Champion la única diferencia sexual externa estaría en el mayor o menor desarrollo de las carenas rostrales. Pero en vista de mis dudas al respecto, he procedido a extraer los órganos precisamente del mismo ejemplar que sir- viera para la figura 2a de su obra, que lleva el signo 4, y resultó ser Q. Lo pron'o pasó con un segundo ejemplar marcado como ¿ por Champion. Es entonces probable que Champion haya tenido solamente hembras. La figura 2 de la misma lámina 5 de su obra presenta los fémures anteriores sumamente hinchados y provistos de grueso diente triangular, en circunstancias que los fémures son poco hinchados y que el diente está presente sólo como fina espina. 346 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 6. Lymanchonus n. g. Muy afín a Pseudanchonus Faust. Se distingue por la ausencia total de callo humeral y de alas, y por la superficie tarsal anchamente desnuda en la línea mediana y por la estructura diferente de los genitales. Tipo del género: Lymanchonus pardii m. sp. OBSERVACIONES. — No puede tratarse de una forma extrema de Pseudanchonus Faust, derivable del grupo-aequatorius, como podría creerse tal vez por su morfología externa, pero sí debe tener un mismo origen en una forma ancestral común. Los tu- bérculos de los élitros aparecen como tales sólo en la parte posterior del disco, sin em- bargo quedan indicados por unas ondulaciones oblicuas también en la mitad proximal. El lóbulo mediano del edeago es notablemente asimétrico en la porción apical, el saco interno completamente inerme, con excepción de unas pocas espinitas cortas que se en- cuentran en una pieza muy poco esclerosada en el ápice del saco interno evaginado. La única especie es propia de Ecuador. Lymanchonus pardii n. sp. (figs. 64 y 65) 3. Negro de pez, las antenas y los tarsos en parte rojizos. La mitad proximal del rostro, el protórax y los élitros (excepto' costados) con pelos escamiformes rojizos más o menos abundantes, sobre todo en las partes más elevadas de estos últimos, las escamas con ápice a menudo multífido. Cabeza con puntos finos; frente con ancha impresión; ojos subplanos, pero de borde un poco elevado hacia la frente y sin surco en esta parte. Ros- tro tan largo como el protórax, cilindrico, con la porción distal algo más ancha; con línea mediana subcariniforme y con un surco lateral poco pro- fundo y junto al margen de la escroba; los puntos confusos y superficiales en los 2/5 basales, finos y nítidos en la porción apical; faz inferior lisa y brillante, con punteado muy fino hacia el ápice. Escroba látero-inferior. Es- capo distante de los ojos, delgado y recto, su ápice engrosado, con escasos pelos; los dos primeros antenitos del funículo del mismo largo, maza aovada. Protórax como 1,13 veces más largo que ancho, su base con reborde a nivel más bajo que el disco, los ángulos basales redondeados, los lados muy suavemente arqueados, el ápice escotado en el medio. Disco plano, con pun- tos densos y superficiales, la parte inferior de los costados con los puntos pequeños y muy espaciados, la parte superior de los mismos costados con granulaciones irregulares bajas. Escutelo pequeño, liso, brillante. Elitros como 1,37 veces más anchos que el protórax y como 1,96 veces más largos que su propia anchura; subparalelos. La base hasta la 4* estría truncada y ligeramente inclinada hacia atrás; la región humeral notablemen- te avanzada hacia adelante, sin callo; la región escutelar algo impresa. Es- trías poco nítidas. Interestrías ies con elevaciones que van creciendo desde la base hacia el término del disco, que en conjunto forman ondulacio- Kuschel: Revisión de Epistrophina 347 nes oblicuas; con granulaciones bajas, visibles sobre todo en las partes más elevadas. El ápice mismo ligeramente escotado. Prosterno largo. Proceso mesosternal punteado y plano. Metasterno pla- no, tan largo como el diámetro de una coxa media, finamente punteado, Los dos primeros ventritos con suave y' ancha impresión; 5” ventrito plano, su margen distal redondeado. Fémures cortos, los posteriores alcanzan a la base del 4? ventrito: los dientes poco desarrollados. Lóbulo mediano como en figs. 64 y 65, notablemente asimétrico en la porción distal; el dorso completamente quitinoso, convexo; el saco interno inerme, sin paquetes y sin espinitas en la membrana, sólo el ápice mismo muy ligeramente esclerosado y con algunas espinitas muy cortas; apéndices tegminales lineares, contiguos en la base. Lomas o proa ias Tela EE) aaa Ecuapor: Nieble (Niebli), al oriente de Gualea, a 60 km. al nor-oeste AO UI e estarles: Tipos. — Holótipo (4 ) y un parátipo en el Instituto y Museo de Zoo- logía de Turín, un parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Nieble, Ecuador. OBSERVACIONES. — Dedicado al Prof. Dr. L. Pardi, Director del Instituto de Zoolo- gía de Turín, quien tuvo la gentileza de confiarme una pequeña pero muy interesante colección de Curculionidae de Ecuador, formada por el Dr. E. Festa en una expedición realizada desde Septiembre de 1895 hasta Febrero de 1898. 7. Pseudanchonus Faust Pseudanchonus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 203. Anchonomorpha Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 63. Anchonomorpha Hustache, Faune Colonieg franc. 1929, 3: 203, 211. Pseudanchonus Marshall, Ann. Mag. Nat. Hist. 1932, (10) 9: 345. Pseudanchonus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 293, 299. Región humeral mucho más ancha que la base del protórax. Los fému- res armados de grueso diente. Las tibias posteriores con peme distal as- cendente. Tipos de los géneros: Pseudanchonus aequatorius Faust y Anchono- morpha occulta Champion. OBSERVACIONES. — Este género es muy uniforme en sus caracteres externos. Ya se han considerado sus posibles afinidades con Rhkecas Champion al tratarse este género. La estructura de los genitales femeninos en todos los Epistrophina es bastante uni- forme. Sin embargo, aparecen algunas diferencias de cierta importancia entre los dos géneros en cuestión. El coxito es grueso, ancho y fuertemente quitinizado en Pseudan- chonus (por lo menos en el grupo-aequatorius, que es el único examinado), mientras que es membranoso en Rhecas; el estilo es cilindrico en el primero y redondeado en el ápice, es ensanchado y truncado oblicuamente en el segundo. Es posible separar dos grupos de especies naturales de acuerdo con los caracteres dados en la clave y con la estructura del edeago. El segundo grupo es el más extenso 348 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 y comprende una serie de especies muy difíciles de aquilatar por sus caracteres mor- fológicos externos. Por suerte presentan los machos excelentes diferencias en el aparato copulador. El saco interno lleva una armadura compleja de paquetes de dientes en el 2% grupo, Como el saco interno se halla del todo invaginado, con el ápice más allá del orificio basal del lóbulo mediano entre las largas apófisis de la base, su extrac- ción no es fácil. Las especies se encuentran desde México hasta Bolivia, en Brasil e Isla Guadalupe. IO II 12 (1) Clave de las especies El tubérculo más próximo a la base de los élitros en la 4* interestría, que suele ser muy pequeño. Protórax con una hilera trasversal de tubérculos en el medio. Orificio apical del lóbulo mediano situado cerca del ápice; el saco interno sin gruesos paquetes de espinas y sin un esclerito apical LEUESOR Mi tir AAA dE OU 0 e RISA LA. EE, AA Grupo - tuberculifer Rostro no carenado. Especies pequeñas. El 3er. postarsito profundamente hendido y con los lóbulos muy desiguales. Metasterno brillante, con punteado muy denso y grueso. SM AA tr lo ll dde ? 1. larvatus n. sp. Metasterno mate a los lados, chagrinado, escasa y superfi- cialmente punteado. 4,6 mm. Brasil 2. conotracheloides n. sp. El 3er. postarsito alargado-elíptico, entero. 4,2 mm. Panamá 3. debilis (Champion) Rostro carenado. Especies mayores. Prosterno impreso, pero sin canal. Primer antenito del fu- nículo más largo que el 2% Tegumento de color castaño OSCURO ESAS OA 4. tuberculifer (Champion) Prosterno con canal. Primer antenito del funículo mucho más corto que el 2% Tegumento de color negro. 8,5 mm. Ecuador 5. vetulus n. sp. El tubérculo más próximo a la base de los élitros en la 3* interestría. Protórax sólo con indicación de una hilera trasversal de tubérculos. Orificio apical del lóbulo mediano situado lejos del ápice; el saco interno generalmente con gruesos paquetes de espinas y con un esclerito apical grueso Grupo - aequatorius La mayor anchura del protórax en la base. Tegumento de color castaño. 5,1-5,6 mm. Perú, Bolivia .......oo..om.... 6. conicollis n. sp. La mayor anchura del protórax en el tercio distal. Tegu- mento negro. Fémures anteriores débilmente dentados, los demás iner- mes; élitros con 4 carenas en la mitad basal. 10,7 mm. Colombia rut ce a rol ORO e LR al bolo 7. exstans M. sp. 14 17 18 19 20 19) lu 23 25 26 27 28 29 30 31 34 (25) (24) (30) (39) Kuschel: Revisión de Epistrophina 349 Todos los fémures dentados; élitros sin carenas. Faz inferior del rostro con uno o dos surcos profundos. Faz inferior del rostro con un solo surco. 7,1 mm. Bolivia 8. boliviensis Mm. sp. Faz inferior del rostro con dos surcos. Región humeral redondeado-huída, mo rectangular; alas reducidas, distendidas no alcanzan hasta el ápice de los clitros a AGUA A A A 9. guadelupensis (Hustache) Región humeral redondeado-rectangular; alas largas, fun- cionales. Interestrías impares con tubérculos gruesos que estrechan mucho las interestrías pares que no llevan tubérculos bien debidos 87 ía IMÉSCO oe ooovoouds aaa abs aobeo 10. delkeskampi n. sp. Interestrías impares con los tubérculos mucho menores y que no estrechan o sólo poco las interestrías pares, en las que hay tubérculos menores pero perfectamente definidos e independientes. Lados del protórax fuertemente arqueados y gruesamente punteados con los intervalos ásperos. 6,2-9,2 mm. Centro- AN ta iS LS IN po 11. occultus (Champion) Lados del protórax moderadamente arqueados y los puntos menos gruesos, no ásperos en la región pleural. 6,3-9,5 mm. ER A a a al iS 12. abditus mn. sp. Faz inferior del rostro sin surcos. El diente de los fémures anteriores anchamente triangular, su margen distal recto. Dorso del lóbulo mediano completa- mente tubuloso, sin margen visible. 8,5-10,0 mm. Colombia, ECUAA OA E ala oe MORAN DAS 13. triglyphus Faust El diente de los fémures anteriores agudo. Dorso del lóbulo mediano membranoso o incompletamente quitinoso, su mar- gen visible. | Elitros con los tubérculos normales, mucho menores. Fému- res fuertemente hinchados. 3 ¿4 con un conjunto V-forme de pelos cortos y densos hacia la parte posterior del medio del metasterno. Tibias anteriores muy fuertemente curvas. 9,3 mm. Brasil 14. tibialis nm. sp. Tibias anteriores no o muy suavemente curvas. El primer tubérculo de la 3* interestría en la misma base. SO MI enez ula a O ets vals 15. marshalli n. sp. El primer tubérculo de la 3% interestría un poco retirado de Ja ase: 03 mm Ieuaa eoovovoscoocouoonoo no boaooO 16. sternalis n. sp. á 4 sin ese conjunto de pelos en el metasterno. Postibias no o muy poco dilatadas en su borde inferior frente al diente del fémur. 350 Rev. Chil. Ent. 1957, 3 37 (38) Pretibias no dilatadas en el tercio basal de su borde in- terno. Lóbulo mediano completamente quitinoso en una bre- ve porción basal y con enormes lígulas que se extienden desde esta parte hasta el orificio apical. 9,0 mm. Ecuador . 17. aequatorius Faust 38 (37) Pretibias dilatadas en el tercio basal del borde - interno. Lóbulo mediano con el dorso uniforme hasta la misma base y con pequeña lígula junto al orificio. 7,3-7,5 mm. Perú, Bola A a IS lala a | 18. verrucosus (Erichson) 30 (36) Postibias fuertemente dilatadas en su borde inferior fren- te al diente del fémur. 6,0-9,3 mm. Brasil ............... 19. brasiliensis Mm. sp. 40 (29) Elitros con tubérculos muy gruesos en la 3* y 4* interes- tría. Fémures poco hinchados. 8,6-9,0 mm. Ecuador ...... 20. nodosus NM. sp. Grupo - tuberculifer hu . Pseudanchonus larvatus n. sp. (fig. 66) Anchonomorpha debilis Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 65 (partim). 3 2. Castaño oscuro. Rostro un poco más largo que el protórax, sin carenas y sin surcos. Escroba dirigida a la faz inferior. Primer artejo funi- cular como 1,2 veces más largo que el 2 Protórax como 1,1 vez más ancho que ASEO base con fino reborde, los lados fuertemente redondeados, el margen apical avanzado sobre la cabeza, no escotado en el medio; el disco sin impresiones, con 3 tubérculos a cada lado, el 2* situado más atrás que los otros 2, y con uno que otro gránulo. Elitros como 1,5 veces más anchos que el protórax y como 1,44 veces más largos que su propia anchura. Base proclinada, la región humeral re- dondeado-rectangular. Estrías fuertes. Interestrías con tubérculos más o me- nos alargados. Prosterno con canal poco profundo. Metasterno brillante, con puntea- do denso y grueso. 5” ventrito en ambos sexos plano y de margen apical redondeado. Patas moderadamente largas, los fémures posteriores no alcan- zan del todo el margen apical del obdomen en el 4. 3er. postarsito hendido y con los lóbulos muy desiguales, el interno mucho más corto, 3 : lóbulo mediano como en fig. 66, la superficie dorsal membranosa, la ventral muy débilmente quitinizada. Long.: 3,8 mm.; lat.: 1,80-1,85 mm. PANAMÁ: Volcán Chiriquí, 750 a 1.200 m., 1 3 y 1 2, Champion leg. Kuschel: Revisión de Epistrophina 351 "Tipos. — Holótipo (2 ) en el Museo Británico, alótipo en la colección del autor, Localidad del tipo. — Volcán Chiriquí, Panamá. OBSERVACIONES. — Especie muy parecida a debilis (Champion); se distingue de ésta por el primer artejo del funículo más largo que el 2%, el protórax y los élitros más anchos, el 3er. postarsito hendido y de lóbulos muy desiguales y por la forma di- ferente del 5% ventrito en el 4 y la forma del todo distinta del lóbulo mediano. La descripción de debilis (Champion) contiene caracteres de la presente especie, cuando se refiere al largo de los dos primeros antenitos del funículo. Véanse las observaciones agregadas a debilis (Champion). 2. Pseudanchonus conotracheloides n. sp. 2. Muy afín a larvatus n. sp. Difiere en los siguientes caracteres: Prosterno con canal muy nítido. Metasterno mate a los lados, chagri- nado, escasa y superficialmente punteado. 3er. ventrito con los lóbulos mo- deradamente desiguales. Long.: 4,6-5,0 mm.; lat.: 2,25-2,35 mm. BrasiL: Río de Janeiro, Nova Friburgo, 2 9 2. Tipo. — Holótipo (2 ) y parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Nova Friburgo, Río de Janeiro, Brasil. OBSERVACIONES. — La presencia de esta especie en el Brasil ilama mucho la aten- ción, siendo tan extraordinariamente afín a la especie panameña. 3. Pseudanchonus debilis (Champion) (fig. 67) Anchonomorpha debilis Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 65 (partim). Pseudanchonus debilis D. Torre et Schenkling, in Junk Col. Cat. 1932, 122: 43. 3. Castaño oscuro. Frente con pequeña foseta en el medio. Rostro sólo tan largo como el protórax, sin carenas ni surcos. Escroba dirigida hacia la faz inferior. 2? artejo funicular un poco más largo que el 1*. Protórax ligeramente más largo que ancho, la base con angosto rehor- de, los lados moderadamente redondeados, el margen apical avanzado sobre la cabeza, no escotado en el medio; disco sin impresiones, con 3 tubérculos a cada lado, el 2? colocado más atrás que los otros dos. Elitros como 1,59 veces más anchos que el protórax y como 1,48 veces más largos que su propia anchura humeral. Base proclinada, con reborde; la región humeral saliente y con fuerte y grueso callo. Estrías finas. Inter- estrías con tubérculos. Prosterno sin canal. 5% ventrito profundamente escotado y con impre- sión mediana, los lóbulos con mechón de pelos cortos. Patas notablemente alargadas, los fémures posteriores sobrepasan notablemente el abdomen; el 2352 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 diente de los fémures aumenta gradualmente de tamaño desde los anterio- res a los posteriores; las tibias delgadas, su borde interno insensiblemente dilatado; el 3er. postarsito elíptico, entero. Lóbulo mediano como en fig. 67, su dorso membranoso, las ligulas dé- bilmente quitinizadas. Long.: 4,2 mm.; lat.: 1,9 mm. PANAMA: Bugaba, 1 4. Tipo. — En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Panamá. OBSERVACIONES. — Champion tuvo en sus manos dos especies completamente di- ferentes al describir debilis. Como aún mo había reparado en ese error al examinar oportunamente los ejemplares originales, tuve que recurrir al Museo Británico en de- manda de informaciones precisas. Recibí entonces la siguiente comunicación de Sir Guy A. K. Marshall: “there are two males and one female in the B. M.; both males (including the type) have de 3rd joint of the hind tarsi 'nicht gespalten', and the female has two very unequal lobes” (6.9.55). Con esto ya no cabe duda, cuál es la forma que debe mantener el nombre de Champion. 4, Pseudanchonus tuberculifer (Champion) Anchonomorpha tuberculifera Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 64, lám. 5: 1. Pseudanchonus tuberculifer D. Torre et Schenkling, in Junk Col. Cat. 1932, 122: 43. 2. Tegumento de un castaño oscuro. Revestimiento abundante; rostro y el pronoto con escamas pectinadas. Frente con profunda foseta en el me- dio. Rostro con 5 carenas finas. Primer antenito funicular como 1,3 veces más largo que el 2*. Protórax muy poco más ancho que largo, dilatado ha- cia el medio; con 4 tubérculos colocados en una línea trasversal en el medio, al externo sigue otro más lateral y más adelante y basalmente de éste suele haber otro; el punteado bastante espaciado y superficial. Elitros con tu- bérculos mayores en las interestrias impares y con un tubérculo elevado ha- cia el término del disco sobre la 2* interestría. Proceso mesosternal elevado en el medio en forma de tubérculo. Long.: 9,51-10,0 mm.; lat.: 4,5-4,6 mm. Panamá: Volcán Chiriquí, 750 a 1.200 m., 3 2 2. Tipo. —En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Volcán Chiriquí, Panamá. 5. Pseudanchonus vetulus n. sp. (fig. 68) 3. Negro, antenas y tarsos rojizos, Frente y los 2/5 basales del rostro con escamas semierectas, en parte multífidas en el ápice; los tubérculos, las interestrías laterales en la mitad apical y las patas con abundante reves- timiento. Kuschel: Revisión de Epistrophina 353 Frente con denso punteado y con ciertas áreas irregulares más eleva- das y completamente lisas y con una ancha impresión profunda. Rostro con 5 Carenas finas, la mediana no continuada en un surco. Escroba dirigida hacia la faz inferior. 2” artejo del funículo como 1,35 veces más largo que el 1%; maza alargada. Protórax muy poco más ancho que largo, su base sin reborde, los lados moderadamente redondeados, el disco longitudinal y trasversalmente conve- xo, regular, sin impresiones, pero con dos tubérculos anchos y bajos en los 66 69 Fig. 66-75. Lóbulos medianos de 66. Pseudanchonus larvatus nm. sp., vista dorsal; 67. P. debilis (Champion), vista dorsal; 68. P. vetulus nm. sp., vista dorsal; 69. P. exstans n. sp., vista dorsal; 7o. ídem, esclerito terminal del saco interno, vista dorsal; 71. P. boliviensis n. sp., vista dorsal; 72. P. guadelupensis (Hustache), vista dorsal; 73. ídem, ápice del edeago visto perpendicularmente; 74. P. delkeskampi n. sp., vista dorsal; 75. P. occultus (Champion), vista dorsal. 2/5 anteriores y con un tubérculo pequeño en el margen lateral y con in- dicio de otro tubérculo situado más atrás entre los dos anteriores; la zona mediana hacia el ápice más o menos plana; el punteado denso, en los costa- dos grueso. Escutelo redondeado. | Elitros como 1,66 veces más anchos que el protórax y como 1,47 veces más largos que su propia anchura. La base proclinada con fino reborde, re- gión humeral saliente, con grueso callo. Disco con convexidad longitudinal 23 254, Roy. Chil. Ent. 1957, 5 bastante manifiesta. Estrías muy finas, sus puntos tupidos. Interestrías pro- vistas de tubérculos, la 3? con un tubérculo mayor en el cuarto basal, la 4* con un pequeñísimo tubérculo más adelante, Prosterno breve, profundamente escotado y acanalado delante de las coxas. Abdomen notablemente convexo. Fémures fuertemente hinchados y con grueso diente que aumenta de tamaño gradualmente desde los fémures anteriores hacia los posteriores, estos últimos con diente redondeado; las tibias anteriores sinuosas en su borde interno, todas las tibias adelgazadas hacia el ápice; tarsos alargados, el 3er. artejo con los lóbulos largamente unidos. Lóbulo mediano como en fig. 68, pequeño, su dorso más o menos mem- branoso, muy débilmente quitinoso, con las lígulas extendidas hasta la base y con una sutura mediana en toda su extensión; el orificio apical se halla muy cerca del ápice; los apéndices tegminales anchos y muy separados en la base; el saco interno sin paquetes de espinas, pero gran parte con espi- nitas cortas de diferente grosor y largo y más concentradas en ciertas áreas amplias, hacia el ápice con pelos sedosos largos. Long.: 8,5 mm.; lat.: 4,15 mm ECUADOR: Río Cachabi, 1 3. Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Río Cachabí, Ecuador. Grupo - aequcitorius 6. Pseudanchonus conicollis n. sp. 2. Tegumento castaño-ferruginoso, con revestimiento uniforme en toda la faz superior, pero los tubérculos con pequeños mechones. Ojos sin surco hacia la frente. Rostro un poco más largo que el protó- rax, sin carenas mi surcos, pero se notan líneas lisas muy finas entre los pelos; faz inferior sin surco profundo. La escroba inferior. El escapo no: alcanza al ojo; el primer artejo del funículo corto y notablemente inflado,. como 1,3 veces más largo que el 2”. Protórax tan largo como ancho, su mayor anchura en la base, cónico- cilíndrico, sin reborde basal, con línea mediana fina y abreviada y con dos impresiones a cada lado, una en el disco, la otra lateralmente y delante de cada impresión con un tubérculo pequeño; el punteado muy denso y fino, más o menos oculto debajo del revestimiento. Escutelo redondo, con fi- nos pelos. Elitros como 1,66 veces más anchos que el protórax y como 1,8 veces más largos que anchos. La base proclinada, las estrías finas, la 3* interestría. sólo con indicación leve en la misma. base, la 4* con un tubérculo bien for- mado cerca de la base, Kuschel: Revisión de Epistrophina 355 Prosterno con indicación de canal superficial, cuyo fondo es densamen- te punteado. Fémures con ancho diente saliente; las tibias fuertemente si- nuosas en su borde interno. Long.: 5,1-5,6 mm.; lat.: 2,0-2,25 mm. Perú: Cuzco, Río Cosñipata, Santa Isabel, 1.700 m., 1 2 del 30.12. 1952, F. Woytkowski leg. BoLivia: Cochabamba, Yungas del Palmar, 2.000 m., 1 2 de 3.1051, R. Zischka leg. Tipos. — Holótipo (2 ) y el parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Yungas del Palmar, Cochabamba, Bolivia. OBSERVACIONES. — Especie fácil de reconocer por su coloración, por los pequeños tubérculos de los élitros y por la forma del protórax y de los dientes femorales. 7. Pseudanchonus exstans n. sp. (figs. 69 y 70) 3. Negro, los tarsos y el funiculo castaño-oscuro. Frente impresa. Rostro con 5 carenas, la mediana borrada hacia la base y hacia el ápice, aquí no continuada en surco; la porción apical muy fina- mente punteada. Faz inferior sin surco. 2” antenito del funículo como 1,05 veces más largo que el 1. Protórax tan ancho como largo, fuertemente dilatado en línea recta hasta el tercio distal, con reborde basal. Disco con 10 tubérculos, 2 gruesos junto a la línea media en el ápice, 4 ligeramente más bajos en arco trasver- sal detrás de la estrangulación apical, y otros 4 aún más bajos detrás de los anteriores. El punteado grueso, moderadamente denso, sir gránulos en los intervalos, Escutelo pequeño, liso. Elitros paralelos hasta el medio, escotados en el ápice. Las interestrías 3 y 7 se levantan en carena elevada y roma en la mitad basal, cuyas bases son muy altas y algo proyectadas hacia adelante, la carena de la 3* termina en un elevado y grueso tubérculo, sobre la misma interestría hay un tu- bérculo aún más elevado y mamiliforme en la parte alta del declive; la care- na de la 7* interestría presenta tres engrosamientos, uno forma el callo hu- meral, otro en el medio y el tercero al final de la carena, pero esta interestria sigue todavía más convexa hasta frente al gran callo mamiliforme; en el extremo de los élitros hay dos callos contiguos a cada lado, el más distal de ellos se proyecta más allá del margen apical; las demás interestrías no tienen tubérculos. Prosterno con una especie de canal ancho, cuyos bordes llevan una ca- rena roma bastante elevada. Metasterno sólo tan largo como el diámetro de una coxa media. Los fémures anteriores casi inermes, los demás inermes; las tibias no dilatadas en su borde inferior. El lóbulo mediano como en fig. 69, desde la base angostado hacia el ápice; la porción dorsal tan oscura como los márgenes y soldada a ellos 356 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 sin que se vean las suturas; las lígulas pequeñas, inflexas; el saco interno parece carecer de paquetes de espinas, pero posee un esclerito grande, cuya forma se da en la fig. 70. Lone roy ma ati Sos CoLoMBIA: Medellin, 1 4. Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Medellín, Colombia. OBSERVACIONES. — La reducción del número de los tubérculos en los élitros, el desarrollo inusitado de los tubérculos en los mismos, las cuatro caremas de la mitad basal en ellos y los fémures más bien imermes le confieren características inconfundi- bles a la presente especie dentro del género. 8. Pseudanchonus boliviensis n. sp. (fig. 71) 3. Negro de pez. Metasterno sin cerdas. Rostro sin carenas; los puntos gruesos y densos, ordenados en estrías longitudinales. El primer artejo del funículo es como 1,10 veces más largo que el 2*, el 5%, 6* y 7? son trasversales. | Protórax tan largo como ancho, sus lados subparalelos hasta el estre- chamiento distal, con dos leves impresiones a cada lado en línea trasversal, sin tubérculos ni mechones. Escutelo alargado, caído oblicuamente hacia el pedúnculo mesotorácico. Elitros 1,67 veces más anchos que el protórax y 1,79 veces más largos que su propia anchura humeral; los hombros ampliamente redondeados. Las estrías finas, los intervalos de sus puntos equivalentes al diámetro de un punto. Las interestrías con tubérculos muy bajos, casi borrados en la mitad basal, la 2* con un solo-tubérculo situado hacia el final del disco, la 3 UCON un mechón de pelos en la misma base; las granulaciones perceptibles sólo en los lados. 5 ventrito con un surco trasversal en el ápice. Tibias anteriores mode- radamente dilatadas en el borde interno. El tercer tarsito con escotadura no muy profunda. TLóbulo mediano como en fig. 71, estrechado gradualmente desde la base, el ápice redondeado, todo el dorso anchamente membranoso; el saco interno (no extraído) aparentemente sin escleritos; apéndices tegminales soldados en los tres quintos basales. Lonsi a at2 Ona BoL1via: Cochabamba, Chapare, El Palmar, 2.000 m., 1 4, R. Zischka leg. Tipo. — Holótipo (3 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — El Palmar, Cochabamba, Bolivia. OBSERVACIONES. — El protórax subparalelo, los élitros alargados con los tubércu- los muy rebajados, el rostro con un solo surco profundo enla faz inferior y la forma del edeago son peculiares a esta especie. Dos hembras de la misma procedencia pre- sentan la misma particularidad de los élitros, pero el protórax se dilata hacia adelan- Kuschel: Revisión de Epistrophina 357 te, el 52 ventrito presenta sólo una ancha y leve impresión mediana, el rostro carece de surco inferior, el tercer tarsito más profundamente escotado; estas características parecen indicar una especie diferente, afín a triglyphus Faust y siguientes, razón por la cual no la describo en el presente trabajo. 9. Pseudanchonus guadelupensis (Hustache) (figs. 72 y 73) Anchonomorpha guadelupensis Hustache, Faune Colonies franc. 1929, 3: 21!. Pseudanchonus guadelupensis D. "Torre et Schenkling, in Junk Col. Cat. 1932, 122 A: 3 2.Rostro con las carenas muy finas; faz inferior con dos surcos profundos. Protórax moderadamente redondeado, con una suave impresión a cada lado, el punteado muy denso, relativamente grueso, en los costados mayor. Elitros con los hombros redondeados, los puntos de las estrías bastante mayores que en occultus (Champion), con los tubérculos muy rebajados, la 2* interestría con su primer tubérculo bien definido sólo hacia el término del disco; los dos primeros tubérculos de la 3* interestría unidos y muy bajos, indicados casi sólo mediante algunas granulaciones:; el tercio basal de la 7* con abundantes cerdas escamiformes. Metasterno con puntos gruesos. 5” ventrito con una foseta mediana apical. 3 : lóbulo mediano como en figs. 72 y 73. dorso moderadamente quiti- noso; el saco interno con espinitas cortas relativamente escasas y espaciadas, sin paquetes oscuros de espinas mayores. Lone.: 6,2-7,5 mm.; lat.: 2,6-3,2 mm. (según Hustache, 5 a 8 mm.) Isa GUADALUPE: Gourbeyre, 1 3 y 1 2. Tipo. — En la Coll. Hustache, Museo de París; examinado. Localidad del tipo. — Isla Guadalupe. OBSERVACIONES. — No carece de interés recalcar que la única especie isleña co- nocida hasta el momento tiene las alas notablemente reducidas e ineptas para el vuelo. 10. Pseudanchonus delkeskampi n. sp. (fig. 74) 3. Negro mate. Rostro punteado-arrugado, con 5 carenas más o me- nos nítidas. La faz inferior con dos surcos profundos. Los 2 primeros artejos del funículo del mismo largo, los demás todos un poco más largos que anchos. Protórax tan largo como ancho, los lados fuertemente redondeados, di- latados hacia el tercio anterior. El reborde basal muy angosto hacia los lados. El disco con 3 impresiones longitudinales muy débiles, punteado-arrugado, los puntos muy confusos, hacia los lados arrugado-granulado. Elitros 1,57 veces más anchos que el protórax y 1,64 veces más lar- gos que su anchura humeral. La base vertical; los hombros redondeado- 358 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 rectangulares. Las estrías finísimas, Las interestrías impares con tubérculos muy gruesos, la 3* lleva sólo 3 grandes tubérculos discales separados por intervalos menores o equivalentes a la longitud de los tubérculos, seguidos de dos mucho menores en el declive, siendo el de la parte alta del declive bastante mayor que el único tubérculo muy rebajado que se encuentra al término del disco sobre la 2* interestría; el primer tubérculo de la 4* inter- estría apenas discernible; la 5% interestría con 4 tubérculos que son tan grandes como los intervalos que dejan los tubérculos de la 3? interestría, el 4” forma un grueso callo preapical; la 7* interestría con dos tubérculos grandes fuera del callo humeral, el 2” está subdividido en dos. 5* ventrito con una impresión en el medio. Los fémures moderadamen- te hinchados, su diente más bien pequeño; las tibias anteriores moderada- mente incurvadas, su borde interno suavemente sinuoso, las posteriores sin dilatación en el borde interno. Lóbulo mediano como en fig. 74, el dorso quitinoso, las lígulas trian- gulares; los paquetes de espinas del saco interno largos y ganchudos y muy salientes en reposo; junto a estos paquetes hay una expansión grande a ca- da lado con finas espinitas, sin paquete dorsal mediano de dientes. Loa, 3 17 ens lem > 40 SagUÓO. México: sin localidad precisa, 1 3, J. Flohr leg. Tipo. — Holótipo (3 ) en el Museo de Berlín. Localidad del tipo. — México. OBSERVACIONES. — Los surcos infrarrostrales y los grandes tubérculos elitrales permiten reconocer fácilmente la especie. La dedico al Dr. K. Delkeskamp. encarga- do de los Coleópteros del Museo de Berlín, para con quien tengo una deuda de gratitud muy grande, como ya tuve oportunidad de manifestarlo en otra ocasión. 11. Pseudanchonus occultus (Champion) (tig. 75) Anchonomorpha occulta Champion, Biol. Centr. Amer. 1902, Col. 4 (4): 683, lám. 4: 28. Pseudanchonus aequatorius Marshall (non Faust), Ann. Mag. Nat. Hist. 1932, (10) 9: 345. Pseudanchonus occultus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 299. 3 9. Las carenas y los surcos de la faz superior del rostro poco ex- presados; faz inferior del rostro con dos surcos profundos. Protórax de lados bastante fuertemente arqueados; el disco convexo trasversalmente, sus impresiones sumamente tenues; el punteado muy den- 30, hacia los lados más grueso con los intervalos ásperos. g3 : lóbulo mediano como en fig. 75. Long.: 6,2-9.2 mm.; lat.: 2,7-3,9 mm. NICARAGUA: Chontales, 1 2. Panamá: Volcán Chiriquí, 4 2 2; Bugaba, 1 ¿. Kuschel: Revisión de Epistrophina 359 MÉxICO, GUATEMALA y Costa Rica, según Champion. Tipo. — En el Museo Británico; examinado. Localidad del tipo. — Bugaba, Chiriquí, Panamá. OBSERVACIONES. — Esta especie parece ser común en Centroamérica. Sin embargo, habrá necesidad de revisar minuciosamente los ejemplares, pues el aspecto externo no da garantías en el presente grupo de identidad específica. La forma del lóbulo me- diano y, sobre todo, la armadura del saco interno han de examinarse bien. El ejem- plar de Chontales no es del todo igual a los de Chiriquí. Un espécimen hembra del Museo de Berlín lleva un rótulo de la Guayana Francesa, pero no me parece diferen- te de los de Panamá, razón por la cual pongo en duda la procedencia. 12. Pseudanchonus abditus n. sp. (fig. 76) 3 2. Muy afín a occultus (Champion) de Centroamérica. Las carenas y los surcos de la faz superior son más marcados. Los lados del protórax son poco arqueados, el disco lleva una depresión longitudinal a cada lado bastante nítida; el punteado de los costados encima de las coxas es espar- cido y los intervalos en la misma parte lisos. Los élitros con revestimiento mucho más escaso, limitado casi exclusivamente a los tubérculos. El 2* pos- tarsito más largo, 3 : lóbulo mediano como en fig. 76, el dorso quitinoso, las lígulas pe- queñas, redondeadas, separadas del resto del dorso por una membrana trian- gular. El saco interno con dos largos paquetes rectos de espinas que se proyectan considerablemente afuera del orificio apical estando invaginado el saco; el saco interno evaginado presenta muy distalmente una larga pieza bífida quitinosa, compuesta de espinas finísimas, y las paredes mismas del saco con abundantes espinitas cortas; distalmente al pie de los dos paquetes basales hay sólo una pequeña bolsa con dientecitos. Long.: 6,3-9,5 mm.; lat.:-2,55 2-25 mun. PErÚ: Cuzco, Rio Cosñipata, Santa Isabel, 1.700 m., 1 3 y 2 2 2 del 11.11.1951, 30.11.1051 y 16.12.1951, F. Woytkowski leg. Tipos. — Holótipo (3 ) y alótipo en la colección del autor, un pará- tipo en el Museo de Dresde. Localidad del tipo. — Santa Isabel, Cuzco, Perú. OBSERVACIONES. — No obstante la grande semejanza con occultus (Champion) di- fiere claramente de éste. Es hasta ahora la única especie sudamericana con dos pro- fundos surcos infrarrostrales. 13. Pseudanchonus triglyphus Faust (fig. 77) Pseudanchonus triglyphus Faust, Ent. Zeit. Stettin 1893, 54: 14. Pseudanchonus occultus Voss (non Champion), Rev. Ent. R. Janeiro 1947, 18: 49. 4 $. Rostro con dos surcos laterales a cada lado; faz inferior sin sur- cos, sólo con hileras de puntos. 360 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Protórax de disco irregular, con una depresión longitudinal mediana suave y otra lateral más profunda; el punteado muy denso, pero espaciado en los costados. Elitros como 1,66 veces más largos que anchos; las estrías finas; los tubérculos bastante grandes; la 2* interestría con un tubérculo mayor hacia el término del disco. Metasterno largo, bastante más largo que el diámetro de una coxa me- dia, sus puntos escasos y espaciados. Fémures anteriores con ancho diente triangular, su margen distal recto. g : lóbulo mediano como en fig. 77, el dorso fuertemente quitinoso, excepto una área más o menos triangular junto al orificio apical; el saco interno (evaginado) con un ancho y grueso paquete de dientes látero-infe- rior subbasal que se extiende hasta cerca de la línea mediana inferior; en la línea mediana superior hay un paquete alargado de dientes más despla- zado hacia el ápice que el par anteriormente mencionado. Long.: 8,5-10,0 mm.; lat.: 3,35-4,20 mm. CoLnomBIa: Ibagué, 1 2 del 5.6.1938; sin localidad precisa, DS YU Qe ECUADOR: Rio San José, cerca de Cuchipamba, 3 33 y 4 2 2 del 13.11.1895, E. Festa leg. Tipo. —En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Colombia. OBSERVACIONES. — Esta especie se distingue por sus élitros alargados y paralelos y por el diente triangular grande de los fémures anteriores. El ejemplar de Ibagué se encuentra en el Museo Británico y ha sido determinado.por Voss como Pseudanchonus occultus (Champion) en la publicación arriba citada. 14. Pseudanchonus tibialis n. sp. (fig. 78) ¿ . Revestimiento escaso, limitado casi sólo a los tubérculos. Rostro sin carena mediana, pero con dos surcos laterales a cada lado. Protórax irregular, con 6 suaves elevaciones en línea mediana trasver- sal; el punteado denso pero fino y superficial. Elitros con tubérculos elevados y bien aislados; la 3? interestría con un tubérculo en la misma base; la 2* interestría con 4 tubérculos en el mis- mo disco; la 4* interestría con unos 6 tubérculos. Metasterno con pelitos en forma de V. Fémures anteriores fuertemente hinchados. Todas las tibias notable- mente curvas, sobre todo las anteriores, dilatadas en el tercio basal del borde inferior. Lóbulo mediano como en fig. 78, faz superior muy débilmente quiti- nosa, las ligulas fuertemente quitinosas; los paquetes de dientes pequeños y Curvos, 4 mayores y 2 muy pequeños, éstos compuestos de unas 7 espinas. Kuschel: Revisión de Epistrophina 361 oro mn atm BrasILñ: Río. de Janeiro, 1 3. Tipo. — Holótipo (4 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Río de Janeiro, Brasil. OBSERVACIONES. — La falta de surcos infrarrostrales, la presencia de una man- cha V-forme de pelos metasternales y las tibias anteriores fuertemente incurvadas identifican esta especie. 15. Pseudanchonus marshalli n. sp. (figs. 79 y 80) 3. Revestimiento abundante en los élitros; metasterno con un conjun- to de pelos cortos y densos en forma de V en el medio. Nel aman A, PANES WN) Mi UN 81 82 84 85 Fig. 76-85. Lóbulos medianos de 76. Pseudanchonus abditus nm. sp., vista dorsal; 77. P. triglyphus Faust, vista dorsal; 78. P. tibialis nm. sp., vista dorsal; 79. P. marshalli m. sp., vista dorsal; 80. ídem, esclerito terminal del saco interno, vista dorsal; 81. P. ster- nalis nm. sp., vista dorsal; 82. P. aequatorius Faust, vista dorsal; 83. P. wverrucosus (Erichson), vista dorsal; 84. P. brasiliensis m. sp., vista dorsal; 85. P. nodosus mM. sp., vista dorsal. Protórax ligeramente desigual, con una impresión suave a cada lado. Base de los élitros algo proclinada; 3* interestría con un tubérculo en la misma base. 51 ventrito con una profunda foseta mediana apical. Lóbulo mediano como en fig. 79; faz superior membranosa, lígulas re- dondeadas; saco interno con un paquete pequeño de espinas gruesas junto 362 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 a cada lígula y con un paquete largo látero-inferior de espinas semejantes; más distalmente otro pequeño paquete de espinas más finas; el ápice mis- mo con un grueso esclerito, como en fig. 80. on 0 ms IES Es S00ían. VENEZUELA: sin localidad precisa, 1 3, Coll. Fry. Tipo. — Holótipo (4 ) en el Museo Británico. Localidad del tipo. — Venezuela. OBSERVACIONES. — Especie dedicada a Sir Guy A. K. Marshall en gratitud por los muchos servicios prestados en relación con el presente estudio. 16. Pseudanchonus sternalis n. sp. (fig. 81) 3. Frente con los puntos espaciados. Rostro con fina carena mediana. Protórax con el reborde basal muy marcado en toda su extensión; los lados moderadamente arqueados ; el disco suavemente irregular, el puntea- do denso, grueso, los márgenes laterales con granulaciones. Elitros con la base caída verticalmente; los tubérculos bajos, el o dere lo basal de la 3* interestría queda scan retirado del margen basal. Metasterno con un conjunto de pelos cortos ordenados en V. Las tibias anteriores muy poco curvadas, las posteriores rectas. Lóbulo mediano como en fig. 81, el dorso membranoso, las lígulas fuertemente quitinizadas; la armadura del saco interno muy semejante a la de marshall: n. sp. LO: 00 a. Ea 05 esa EcuADor: Loja, 1 4. Tipo. — Holótipo (3 ) en la colección del autor. Localidad del tipo. — Loja, Ecuador. OBSERVACIONES. — Difiere de las demás especies por la frente fina y escasamen- te punteada, el reborde basal muy marcado del protórax, los tubérculos bajos de los élitros y las tibias anteriores muy poco incurvadas. 17. Pseudanchonus aequatorius Faust (fig. 82) Pseudanchonus aequatorius Faust, Ent. Zeit. Stettin 1892, 53: 203. 3. Protórax poco irregular, su punteado relativamente fino, los cos- tados con los puntos muy espaciados, los márgenes laterales con algunas granulaciones mayores. Elitros con la base vertical; los tubérculos bajos, la 3* interestría con el primer tubérculo ligeramente retirado del margen basal, la 4* con los tubérculos muy confusos, casi borrados. Prosterno sin impresión. Metasterno sin pelos, sus puntos muy esca- sos. 5” ventrito con una profunda foseta en el medio. Tibias anteriores dé- Kuschel: Revisión de Epistrophina 363 bilmente incurvadas, con la dilatación interna apenas indicada; las tibias posteriores sin, dilatación interna. Lóbulo mediano como en fig. 82, sólo la porción basal del dorso bre- vemente quitinosa, con grandes lígulas fuertemente quitinizadas; saco in- terno con un paquete largo de espinas gruesas y curvas junto a cada lígula y con dos pequeños y cortos paquetes de espinas semejantes. Lomas 00m Ss LES 7 aaa ECUADOR: sim localidad precisa, 2 8 4. Tipo. — En el Museo de Dresde; examinado. Localidad del tipo. — Ecuador. OBSERVACIONES. — Se caracteriza por lo señalado en la clave y sobre todo por el órgano copulador. 18. Pseudanchonus verrucosus (Erichson) (fig. 83) Heilipus verrucosus Erichson, Arch. Naturg. 1847, 13: 131. Pseudanchonus verrucosus Kuschel, Rev. Chil. Ent. 1955, 4: 299. 3 2. Especie próxima a aequatorius Faust, menor, las tibias anterio- res dilatadas en el borde inferior. 3 : lóbulo mediano como en fig. 83, el dorso moderadamente quitini- zado; las lígulas triangulares y fuertemente esclerosadas; el saco interno con, 3 pares de paquetes de espinas, uno pequeño junto a las lígulas, otro largo látero-inferior y otro contiguo dorsal situado a la altura de la mitad basal del paquete anteriormente mencionado. Long.: 7,3-7,5 mm.; lat.: 3,0-3,2 mm. Perú: sin localidad precisa, 1 2. BoLnivia: Cochabamba, Cristalmayu, 1 ¿$ del 15.10.1949. L. E. Pe- males: Tipo. — Holótipo (2 ) en el Museo de Berlín; examinado. Localidad del tipo. — Perú. OBSERVACIONES. — Es muy probable que el ejemplar macho de Bolivia pertenezca a la especie de Erichson. De Bolivia, procedente de un lugar cercano en que fué reco- gido el ejemplar macho ya mencionado, poseo una hembra que sin duda pertenece a una nueva especie, cuyos élitros son más alargados y los élitros muy bajos. No la des- cribo porque resulta muy difícil identificar las especies sobre las hembras solas cuando no se pueden comparar directamente. 19. Pseudanchonus brasiliensis n. sp. (fig. 84) a 2. Próximo en todo a tibialis n. sp., pero los 4 ¿ carecen de la mancha V-forme en el metasterno y las tibias anteriores son moderadamen- te incurvadas. 364 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 a : lóbulo mediano como en fig. 84, con el dorso débilmente quitini- zado en una pequeña porción hacia la base, las ligulas son fuertemente tras- versales; el saco interno también con 3 pares de paquetes de espinas, pero más o menos iguales, siendo los dorsales subcontiguos, más anchos. Long.: 6,0-9,3 mm.; lat.: 3,15-3,80 mm. BraAsiL: Minas Geraes, Caraca, 3 22 de 1884, P. Germain leg.; Río de Janeiro, Theresopolis, 1 4 del 2.4.1914; sin localidad precisa, 1 3. Tipos. — Holótipo (2) y un parátipo en el Museo de París, un pa- rátipo en el Museo de Berlín, alótipo y un parátipo en la colección del autor. Localidad del tipo. — Caraca, Minas Geraes, Brasil. 20. Pseudanchonus nodosus n. sp. (tig. 85) 3. Revestimiento bastante abundante de los élitros. Rostro sin surcos profundos en la faz inferior. Protórax irregular, con una depresión longitudinal a cada lado; már- genes laterales con algunas granulaciones mayores. Elitros con estrías fuertes; las interestrias con tubérculos grandes y gruesos; la 3* interestría elevada hasta el medio del disco, la 2? con un tubérculo grueso hacia el término del disco. Metasterno con puntos escasos. Tibias anteriores moderadamente incur- vadas, su borde inferior dilatado; las tibias posteriores sin expansión ma- yor en el borde inferior, Lóbulo mediano como en fig. 85, dorso débilmente quitinizado. Long.: 6,8-9,0 mm.; lat.: 3,1-4,1 mm. EcuADOR: sin localidad precisa, 3 4 4, de 1882/3, Siemiradski leg. Tipos. — Holótipo ( $ ) en el Museo de Paris, un parátipo en el Mu- seo de Dresde y uno en la colección del autor. Localidad del tipo. — Ecuador. OBSERVACIONES. —— Por el tamaño mayor de los tubérculos de los élitros se parece mucho a delkeskampi n. sp. de México. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 10 de Octubre) 365 EO'S INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 28 CICADELLIDA E (Homoptera) J. W. Evans Australian Museum Sydney Del material compilado por el Dr. G. Kuschel en las Islas Juan Fernández se crean tres géneros y ocho especies nuevas de Cicadellidae. Las nuevas especies. son: Ewvansiola insularis, E. selkirki, Agallia placida, A. masatierrensis, Stenagallia sagitta- ria, Agalita minuta, A. brachyptera, y Kuscheliola reticulata. Se crea una nueva tribu, Myerslopiini, para la subfamilia Ulopinae. Se da una clave para las especies de Aga- lliinmae de Juan Fernández. Up to the present time only two species of Cicadellids have been described from Juan Fernández. In the collection received for study from Dr. G. Kuschel there are thirteen species of which eight are described as new. Types of new species are in Investigaciones Entomológicas, University oí Chile and paratypes in the British Museum. Ulopinae Recently, China (1955) has described a Ulopid from Masatierra which he named Evansiella kuscheli. As the generic name is preoccupied by Evansiella Hayward, 1948 (Lep. Hesperiidae), he proposes in this volume the new name Evansiola, type species, E. kuscheli (China). Evansiola kuscheli (China) Ewvansiella kuscheli China, Rev. Chil. Ent. 1955: 199. The holotype 4 was found in soil at Camote. Further specimens comprising adults of both sexes and nymphs have since been collected at the same locality. Every specimen examined has been found coated with adhering soil. China placed E. kuscheli in the Megophthalmini, and I share his opinion as to its relationship with other insects in this tribe. 366 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Evansiola insularis sp. nov. (tig. 1, A-C) Length 4.2 mm. General coloration brown. Anteclypeus projecting anteriorly beyond, the margin of the maxillary plates, transversely concave anteriorly, nearly flat posteriorly. Lora not extending as far as the edge of the maxillary plates, narrowly enfolding the sides of the ante-clypeus. Post-clypeus widely convex; sides of the face sloping steeply to below the eyes. Frons continuous with the post-clypeus, widening posteriorly and bordered laterally by the antennal ledges. Antennal depressions deep; the two basal antennal segments well developed; flagellum long. Posterior apex of the face spatulate. Crown of head flattened, the sides in front of the eyes at a wide angle to the apex; anterior margin parallel with the hind margin. Pronotum flattened, rectangular in shape, transversely ridged postero-medially. 'Tegmina hyaline, brown with dark brown and white markings; venation as in Fig. 1 B. Wings reduced to small functionless lobes. Hind tibiae rectangular in section with well developed widely spaced spines. Male genitalia with the sub-genital plates parallel-sided and dorsally directed apically. Type ¿ from Plazoleta del Yunque, Masatierra, coll. F. G. Kuschel, 9/2/52. Allotype 2 from Picacho Central, 600 m., Masatierra, 4/2/52. Numerous paratypes. E. insularis, which has been taken on ferns, differs from the type species, E. kuscheli in the shape of the head, which is not grotesquely laterally produced, in size, being considerably larger and in having larger, though not fully developed, tegmina. On the anterior margin of the head of nymphs there are elongate pits which are homologous with those occurring in Megophthalmus scabripennis Edwards. Evansiola selkirki sp. nov. (fig. 1, D-E) Length 5 mm. General coloration dark brown mottled with light brown. Face of head, ante-clypeus keel-shaped, post-clypeus convex. Frons, between the antennal ledges, postero-medially depressed. Hind margin of the face, ridged. Crown with a median and two lateral depressions and with two raised prominences close to the hind margin; these form part of the longitudinal ridges that separate the two depressions. Pronotum with the fore and hind margins parallel with cach other and with a median, and ill- defined elevated ridge. Sides of pronotum curved. Tegmina reduced to short pads. Abdomen with a dorsal median keel. Type 2 from Miradero 50-6c0 m., Masatierra, coll. F. G. Kuschel 26/12/54. 1 Paratype 2 from the same locality. E. selkirki resembles the type species and differs from E. insulare in its bra- chypterous condition. It differs from £. kuscheli in size, being considerably larger and in the shape of the head. Evans: Insectos de J. Fernández — Cicadellidae 367 The slight lateral expansions of the pronotum of E. selkirki and the fact that specimens of both E. kuscheli and E: insularis have been found encrusted with har- dened soil, suggests the possibility of affinity between these insects -and the ulopids, Mgyerslopia spp. from New Zealand, and Paulianana dracula Evans from Madagascar. A comparison of the head structure of Ewvansiola spp. with that of Myerslopia parva Evans (Fig. 1, F) indicates that there is no close relationship between species in the two groups of genera. Recently 1 have received for examination a large collection of ulopids from New Zealand which have been lent me by Dr. T. E. Woodward. These comprise one spe- Fig. 1. A. Evansiola insularis. B. E. insularis, tegmen. C. E. insularis, face of head. D. Evansiola selkirki. E. E. selkirki, face of head. F. Myerslopia parva, face of head. cimen of M. magna Evans and very numerous ones of M. parva which were found in leaf mould in both the North and the South Island. A study of this material has served to confirm my former opinion (Evans, 1953) that the genera Myerslopia Evans and Paulianana Evans share so many characteristics in common which are lacking in other Ulopids that they merit grouping together in a separate tribe. Accordingly a new tribe, the Myerslopiini, is created for their reception. Key to the “Pribes-of the Ulopinae 1 Face of head with a well developed maxillary suture (See Evans, 1947, a, Fig. 1). 2 368 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Face of head lacking a maxillary suture ................ 3 2 Head produced to a varying extent, arrow shaped ....... Cephalelini Head not produced, or if so, then narrowly and not arrow Ae ao apra sp loao olaa pifcoró a OO did Ea aaa 100 e dans ci Ulopini 3. Head foliaceous; pronotom with well developed lateral A AO Sie aio dd o as a LI Bo Myerslopiini Head not foliaceous; pronotum lacking well developed la- teraliexp ansiosa a se Megophthalmini Present knowledge suggests that the Cephalelini are confined to South Africa, Southern Australia and New Zealand; the Myerslopiini to New Zealand and Madagascar; the Megophthalmini to Europe, north and tropi- cal Africa and to western north and south America. The Ulopini are universally distributed. Agalliinae Alloproctus amandatus Bergroth Alloproctus amandatus Bergroth, Nat. Hist. Juan Fernández and Easter Is. edited by C. Skottsberg, 3: 400, 1932. In my classification of Leaf hoppers, Pt. 3. (Evans, 1947, a) I ascrib- ed the genus ÁAlloproctus Bergroth to the sub-family Jassinae, tribe Jassini. This was an error and it is evident from Bergroth's generic description that his species is a representative of the Agalliinae. Bergroth stated that Allo- proctus seemed to be allied to Agallía Curtis and Aceratagallia Kirkaldy but differed in having sharp supra-antennal ledges which concealed the base of the antennae. None of the specimens in the Kuschel collection which belong to the Agalliinmae has antennal ledges as described for Alloproctus, hence it Is assumed that a representative of A. amandatus, of which the type species was taken on Masafuera, is not included among them. Key to the species of Agallimae of Juan Fernández r. Antennal ledges sharp, concealing the base of the antennae Alloproctus amandatus Bergroth Antennal ledges not sharp, base of antennae exposed .... 2 2 Crown of head anteriorly produced (Fig. 2, G) .......... E Stenagallia sagittaria sp. nov. Crown of head not anteriorly produced ................. Evans: Insectos de J. Fernández — Cicadellidae 369 3. Tegmina and wings fully developed .................... 4 Tegmina short and apically rounded or pad-like; wings not tully developed A O AA o E SINE UL 6 4. Pronotum steeply declivous; venation of tegmen reticulate Kuscheliola reticulata sp. nov. Pronotum not steeply declivous, venation of tegmen, not UR a a o AA Se Crown of even width throughout, insects black or brown without marked pattern development ............o..oo.o... Agallia masatierrensis sp. nov. Crown slightly wider in the centre than against the eyes; insects with a well developed and variable colour pattern Agallia placida sp. nov. 6. Crown and pronotum with a well developed colour pattern Agalita minuta sp. nov. Crown and pronotum lacking a well developed colour DOMEAN- a ida tos o RO e O ls O AO EEE Agalita brachyptera sp. nov. Agadllia placida sp. nov. (fig. 2, D-E). Length. 3 4 mm., 2 5 mm. Colour pattern variable, light and dark brown, butf and white. Crown of head of even width between the eyes or medially than laterally. Crown and pronotum ochreous with irregular large lateral dark brown markings. Scutellum with variable dark brown and ivory markings and with a well-defined median transverse division but not a deep sulcus. Tegmen pale hyaline parchment brown, with pale brown, dark brown and white markings, sometimes arranged as «a pattern of large oval markings. The posterior apices of the anal veins may be white. Male geni- alla as a Sia 2, 10: Holotype 3 from B. Cumberland, Masatierra, coll. G. Kuschel, 1/1/52. Allotype 2 from Cerro Alto, 600 m., Masatierra 1/2/52. Agallia placida differs from all the other Agallian leaf hoppers described below in having an unusually shaped aedeagus. Agallia masatierrensis sp. nov. (fig. 2, 1). Length, 4.8 mm. General coloration black, deep purplish-brown or chestnut brown with a few pale markings. Face of head yellowish or brown or marked with a pattern of light or dark brown. Crown of head of even width between the eyes, chestnut brown or orange buff with two small round black markings. Pronotum black, _chestnut brown or deep purplish-brown. Scutellum similarly coloured with, 24 370 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 or without, two small pale markings on the anterior half and with narrow paired yellow markings bordering the post-scutellum. T'egmen, black, deep purplish-brown, or chestnut brown, the posterior apices of the anal veins whitish and with a variable number of pale hyaline areas situated particu- larly towards the costal border. Male genitalia as in Fig. 2, J. Holotype 3 from Plazoleta del Yunque, 200 m., Masatierra; Coll. F. E, Susonel 2/1/52. Allotype. 2 Miradero, 500 m., Masatierra, 3/12/51.' Stenagallia gen. nov. The face of the head is diamond-shape, the labium reaches to betweer the middle coxae; the ante-clypeus is narrower anteriorly than posteriorly; the antennal ledges resemble a flattened semi-circle, and post-frontal su- tures, which are parallel with the produced lateral margins of the face, are retained. The ocelli, which lie on the anterior edges of marginal depressions, are close to the posterior edge of the face and are nearer to the eyes on each side than to the apex of the head. The crown of the head is triangular in shape and the pronotum is on the same plane as the crown. The tegmina are fully developed and have venation of normal cicadellid type. Type species. — Stenagallia sagittaria sp. nov. This genus differs from other genera of Agalliinae in the character of the shape of the head. Stenagallia sagittaria, sp. nov. (fig. 2, G, H) Length 6.8 mm. General coloration pale or dark yellowish-brown. Face of head with the ante- and post-clypeus darker in colour than the rest of the face, Crown of head of variable length. Pronotum and scutellum con- colorous with the crown. Tegmen pale or dark yellowish-brown, the veins - sometimes darker in colour than the rest of the tegmen. Male genitalia as in Fig. 2, G. Ovipositor extending beyond the apices of the folded tegmina. Holotype ¿ from Alto Inglés, 600 m., Masatierra. coll. F. G. Kuschel, 6/2/52. Allotype 2 from Picacho Central, 600 m., Masatierra 4/2/52. Agalita gen. nov. The face of the head is evenly convex and the labium extends to between the hind coxae. The ocelli are nearer to the eyes on each side than to each other and may lie in shallow depressions. The crown is wider in the centre than against the eyes. The pronotum is almost flat. The tegmina Evans: Insectos de J. Fernández — Cicadellidae 371 which may not be fully developed are widely rounded apically and the venation may be reticulate. The wings are functionless. Type species. — Agalita minuta sp. nov. This genus differs from Agallia Curtis in the shape of the crown of tine he:z and the apex of the tegmen. Fig. 2. A Agalita brachypiera, head and thorax. B. 4. brachyptera, male genitalia. C. Agalita minuta, male genitalia. D. Agallia placida, head and thorax. E. 4gallia placida, male genitalia. F. Kuscheliola reticulata, tegmen. G. Stenagallia sagittaria, head and thorax. H. $. sagittaria, male genitalia. 1. 4gallia masatierrensis, male genitalia. Agalita minuta sp. nov. (fig. 2, C) Length 3.8 mm. Face of head yellowish, the muscle impressions on the post-clypeus and the marginal outline of the ante and post clypeus brown, 312 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 ocelli situated on laterally flattened triangular-shaped margins of the crown. Pronotum with the hind margin transverse, not laterally angulate; anteriorly marked with a pattern of light and dark brown, posteriorly pale buff and coarsely punctate. Tegmina, elytra-like, extending as far as the apex of the genitalia, with a variable pattern of pale and dark brown and white. Venation normal or reticulate. Male genitalia as in Fig. 2, C. | Holotype ¿ from B. Cumberland, Masatierra, coll. F. G. Kuschel, 4/3/51. Allotype 2 from the same locality. Agalita brachyptera sp. nov. (fig. 2, A, B) Represented by a series of specimens ranging in length from 3.8- 4.8 mm., in which the tegmina may extend to the apex of the abdomen, or the abdomen extend considerably beyond the apices of the folded tegmina. Differs from type species in lacking a characteristic colour pattern on the crown and pronotum and in having the pronotum transversely striated and not punctate posteriorly. General coloration, evenly pale brown or various shades of brown, with, or without, a cruciform marking on the pronotum and a whitish streak margined with black on the tegmen. While the degree of brachyptery is variable in development the tegmi- na always extend beyond the middle of the abdomen. The venation may be normal or reticulate. Holotype ¿ from Inocentes Bajos. 1.000 m., Masafuera. coll. F. G. Kuschel, 27/1/52. Allotype 2 from the same locality and of same date of collection. Paratypes from Masafuera —Q. d. 1. Casas, and Masatierra— Alto Pangal. Kuscheliola gen. nov. The face of the head is wider than long; the labium terminates between the mid coxae; the ante-clypeus is oval in shape; the antennal ledges form a continuous curve with the sides of the post-clypeus and the epistomal suture, which is barely discernible, is transverse. The crown of the head is wider medially than against the eyes and the ocelli, which are visible in dorsal aspect, are situated on the almost vertical anterior margin of the head. The pronotum is steeply declivous and the tegmina, which are long and narrow apically have reticulate venation. Type species Kuscheliola reticulata sp. nov. Evans: Insectos de J. Fernández — Cicadellidae 373 Kuscheliola reticulata sp. nov. (fig. 2, F) Length 5.2 mm. Head yellowish with pale brown markings. Tegmen whitish-hyaline with white, brown and black markings; veins brown. Holotype' 4 from Alto Inglés, 600 'm., kMasatierra, coll. F. G. Kuschel, 6/2/52. EU Sscclióa ae Three species cccur in the collection which belong to this sub-family. Two of these are representatives of the Euselini and one the Balcluthini. Because of difficulties associated with the identification of species in this widespread group, they are not described. Discussion When, in 1954, Dr. Kuschel first showed me the collection of leaf hoppers he had made in Juan Fernández my interest was immediately aroused because of the presence of numerous Ulopids belonging to a single species (Evansiola insularis). Although no representatives of this sub- family have been recorded from South America, | assumed that the insects from Juan Fernández islands would have southern associations and 1t was with considerable surprise that I discovered when Il gave them close study that they belonged to the Megophthalmini, an opinion, as already mentioned, which is shared by Dr. China. Kirkaldy's (1906) description of his Australian genus Kahavalu suggests, in some ways, that it might be a represetative of the Megophthal- mini. However, I have previously (10947, a) included this genus in the Ulopini because of the pitted appearance of the type species and the fact that no Megophthalmini are known to me from Australian collections. Furthermore, no representatives of this tribe have been recorded from either South Africa or New Zealand, but only from tropical Africa, Europe and Western North America. There is thus, no reason for supposing that Evansiola spp. are part of the Antarctic or southern fauna, and they are in fact more probably of northern derivation. Apart from three Euscelids, of no particular zoogeographical signifi- cance, the rest of the Kuschel collection comprised Agallian leaf hoppers. These are a group of wide distribution and though particularly well represented in the South American fauna are absent from New Zealand, and one species only is known from Australia. Like Euscelids and insects 374 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 in the genera Jassus Fabr. and Eurinoscopus Kirkaldy the Agalliinae seem capable of establishment «on oceanic islands, possibly because they may have catholic feeding habits and a wide temperature — toleration range. There are two striking genera on St. Helena (Vehela B. W. and Stonasla B. W.) and one species (Agalliopsis fasciatus Osborn) has been described from Samoa. Accordingly, 1t is suggested that the scanty leaf-hopper fauna oí Juan Fernández provides no indication of Antarctic associations but 1s probably derived from the South American mainland. NAC Evans, J. W. 1947, a. 4 natural classification of leafhoppers, Pt. 3, Trans. R. ent. Soc. London. 98: 221. 1947, b. Some new Ulopinae. Ann. Mag. N. H. Ser. 11, xiv; 140. 1953. Les Cicadellides de Madagascar. Mem. Instit. Sci. Madagascar, Ser. E. lv; 91. KirkaLDY, G. W. 1906. Leafhoppers and their Natural Enemies. Pt. 9. Bull. Hawaii, sug. Ass. Exp. Sta. 1: 371. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 375 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 29. FULGOROIDEA (Homoptera) R. G. FENNAH The Imperial College of Tropical Agriculture Trinidad, B. W. lI. El autor complementa su trabajo publicado en Proceedings of the Royal Ento- mological Society of London, 1955: 129-138, mencionando el material recogido en el tercer viaje del Rev. P. Dr. Guillermo Kuschel a las Islas Juan Fernández agregando tres especies nuevas, ilustrando todas las especies de esas islas y dando una clave para su determinación. E EE The present report is intended to supplement the account published in the Proceedings of the Royal Entomological Society of London (Fennah 1955: 120-138) and deals primarily with a further collection made by Dr. G. Kuschel through whose kindness the writer was enabled to examine this material. One species not represented in the second batch of material is referred to below in order to complete the account. The second collection comprises 80 specimens, all belongins to the family Delphacidae: two specimens from the earlier collection are also considered here. A further genus (Dicranotropis) is added to the faunal list, together with three new species. The holotypes of species described below, and also of species described in the report cited above, have been deposited in the collection of the Department of Entomology, University of Chile. Paratypes of species of Nesosydne described in the earlier report have been deposited in the British Museum (Natural History). Tt has not been necessary to modify the conclusion already reached concerning the source of this fauna, namely that the original immigrants came eastwards across the Pacific. Family Delphacidae Leach Tribe Alohini Genus Nesosydne Kirkaldy Kirkaldy, 1907, Proc. Hawaii, ent. Soc. 1: 161. Orthotype, Nesosydne koae Kirkaldy loc. cit. Key to species of Nesosydne in Juan Fernández Si Lateral margins of pronotum as long as eye in same line, stronelysubto late CANA OR vulcan Fennah 376 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Lateral margins of pronotum short, not nearly as long as eye 1n sametline andino pata can ti : 2 De Antennae with segments of equal jength ................ sappho Fennah Antennae with basal segment shorter than distal ........ De Tegmina much surpassing abdomen, heavily infumed, with transverse veinlets pallid, membrane infumed or pale in part; wings fully developed; basal antennal segment as loma as road, Or Mes SO. loesncdeosooodosovecosceboso le oreas Fennah Tegmina not or scarceiy surpassing abdomen, not marked as above; wings absent; basal antennal segment markedly longerthan ro A aha eco sde Edo e 4- Tegmina with apical cell M 1 + 2 2.0 or 2.5 times as long as broad at widest part, Cu 1 not forked in corium, two transverse veins present, no veinlets traversing cell Se or cell Cu 1, apex of tegmen broadly rounded. Frons widest just distad of middle, lateral margins distincly incurved to Erontocly pelas tu te ae alada calypso Fennah Tegmina with apical cell M 1 + 2 typically 3.5 times as long as broad at widest part. Frons widest three quarters fromubasert ltd O da nee dor e RT Se Tegmina acutely rounded distad of nodal line; only two transverse veims present, none traversing apical cell Se or cell Cu 1; vein Cu 1 not forked in corluM .............. philoctetes Fennah Tegmina broadly rounded distad of nodal line; four or five transverse veinlets present, one traversing apical cell Sc and one traversing cell Cu 1; vein Cu 1 forked deeply in corium; supernumerary veinlets sometimes pre- sentifdistally A e 6. Second antennal segment twice as long as first; clypeus short, its lateral carinae each equal to width of clypeus at base, and not prominently developed ...........o.o....... minos Fennak Second antennal segment 1.5 times as long as first; clypeus elongate, its lateral carinae each much longer than width of clypeus at base, distinct and subfoliate ......... clio n. sp. l. Nesosydne vulcan Fennah (fig. 1) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 135. Two males, two females and two nymphs, Juan Fernández: Masatierra ; Camote, 550 m. on Rea micrantha, January 9, 1955 (G. Kuschel). Fennah: Insectos de J. Fernández — Fulgoroidea 307 2. Nesosydne philoctetes Fennah (fig. 2) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 135 5% The first sentence of the original description shouid be emended to read as follows. Antennae with second segment 1.9 times as long as first, basal segment 2.4 times as long as wide, second segment 4.0 times as long as broad. Fig. 1. Nesosydne vulcan Fennah. A, Tegmen; B, anal segment and pygofer, posterior view; C, aedeagus, right side; D, aedeagus, left side; E, aedeagus, dorsal view of apical part; F, left genital style, posterior view. Fig. 2. Nesosydne philoctetes Fennah. A, Tegmen; B, pygofer, anal segment and ge- nital styles, posterior view; C, anal segment of male, right side; D, aedeagus, right side. Four males and two females, Juan Fernández: Masatierra; Piedra Agu- jereada, 500 m. March 12, 19553 Plazoleta del Yunque, 200 m., March 3, 1955 (G. Kuschel) 3. Nesosydne oreas Fennah (fig. 3) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 133. Two males and three females, Juán Ferández, Masatierra; Cerro Chu- macera, February 22, 1951; Piedra Agujereada, 500 m., March 12, 1955. Masafuera; Quebrada de los Cabreros, 350 m., January 23, 1953, Inocentes Altos, 1200 m., February 20, 1955. (G, Kuschel). 3718 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 4, Nesosydne calypso Fennah (fig. 4) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 134. Post tibial calcar with 10 or 11 teeth. The hind margin and disc of the pronotum, and the mesonotal dise sometimes entirely pallid, and the basal abdominal tergites orange red. ( E, (( 4 A Fig. 3. Nesosydne oreas Fennah. A, Tegmen; B, male genitalia, posterior view; C. anal segment of male, right side; D, armature of diaphragm; E, right genital style, side view; F, aedeagus, right side, orifice seen by transparency. Fig. 4. Nesosydne calypso Fennah. A, Tegmen; B, left genital style, posterior view; C, left genital style, side view; D, anal segment of male, posterior view; E, armature of diaphragm; F, aedeagus, right side. : Eleven males, fourteen females and two nymphs, Juan Fernández: Masafuera; Quebrada de las Casas, January 20, February 3, 1955 on Gun- nera masafuerae; Inocentes Altos, 1,200 m. February 4, 20, 10955 on Drimys confertifolia; Quebrada Rodríguez 1,100 m., February 9, 1955; La Correspondencia, 1,150 - 1,400 m., January 28/29, 1955. Fennah: Insectos de J. Fernández — Fulgoroidea 379 5. Nesosydne minos Fennah (fig. 5) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 132. The number of teeth on the post tibial calcar varies between six and nine. ; Eleven males, nine females and four nymphs, Juan Fernández: Masa- tierra; Alto Pangal, 600 m., March. 5, 1955; Piedra Agujereada 500 m., March 12, 1955; Masafuera; Cordón del Barril, 1200 m., February 12, 1955, a RÍA Fig. 5. Nesosydne minos Fennah. A, Tegmen; B, pygofer, postero-vetral view; C, anal segment of male, right side; D, armature of diaphragm; E, right genital style, side view; F, apical part of aedeagus, right side; G, apical part of aedeagus, left side. on Pernettya rigida; Quebrada de las Casas, February 3, 1955 on Gunnera masafuerae; La Correspondencia, 1,150 - 1,400 m., January 28, 209, 1955. (G. Kuschel). 6. Nesosydne sappho Fennah (fig. 6) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 131. One female, Juan Fernández, Masatierra; Alto Inglés, 300 m., February 28, 1955 (G. Kuschel). 7. Nesosydne clio sp. n. (fig. 7) Antennae with second segment longer than first (1.5 : 1), first segment longer than broad (2.3 : 1), second longer than broad (3.5 :1). Median carina of frons forking at curvature into vertex. Clypeus elongate, its lateral carinae subfoliate and each much longer than greatest width of clypeus. Rostrum scarcely attaining post-trochanters, apical joint about four-fifhs length of subapical. 'Tegmina reaching o apex of abdomen; wings absent. 380 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Post tibiae laterally 2-spined, apically 5-spined; calcar 1o-toothed, basal me- tatarsal joint with 6 teeth, second metatarsal joint with 4 teeth. Intercarinal areas of frons and clypeus. vertex, pronotum and mesono- tum, pleurites, procoxae and mesocoxae at base, longitudinal submarginal stripes on femora, tibiae except at apex, protarsi and mesotarsi and basal portions of metatarsal segments, and abdomen except dorsally at base and latero apical angles of each segment and hind margin of seventh and eigth ventrites, dark fuscous. Carinae of head and thorax, antennae except for a fuscous suffusion, five rounded spots along hind margin of pronotum behind each eye, and lighter parts of coxae and legs and abdomen testaceous to stramineous. Fig. 6. Nesosydne sappho Fennah. A, Tegmen; B, anal segment of male, posterior view; C, right genital style; D, sketch outline of aedeagus, right side; E, apex of aedeagus, dorsal view; F, apex of aedeagus, ventral view; G, armature of diaphragm. Tegmina hyaline, Sc + R at base and basal margin of clavus, a broad suffusion from node to apex of clavus, including claval margin, veins distad of this band, and apical margin, fuscous : transverse veinlets hyaline. Anal segment of male narrow, ring-like, with latero-apical angles each produced ventrad into a very short tooth-like spine. Pygofer in posterior view only very slightly wider than deep, laterodorsal angles not at all pro- duced. Diaphragm deep at sides, moderately narrow at middle, dorsal margin of median area broadly concave, armature developed in form of a broad vertical ridge strongly produced caudad, and slightly constricted in its ventral half. Aedeagus moderately long, curved dorsocaudad, distally tavering, a row of minute teeth ventrally in basal half, distally extending upward across left side of aedeagus to join a short row of coarser teeth laterodorsally; a row of coarse teeth laterodorsally on right, meeting its counterpart of left side subapically, one or two minute decurved teeth at apex. Orifice lenti- cular, opening subapically on left. Fennah: Insectos de J. Fernández — Fulgoroidea 381 Genital styles broadly curved in profile, with ascending portion relati- vely slender; in posterior view, very obtusely angulate at middle, thence directed dorsad and weakly laterad, apex rounded-oblique. Male: length, 3.5 mm, tegmen, 3.1 mm. Fig. 7. Nesosydne clio sp. n. A, Tegmen; B, anal segment, pygofer and genital styles, posterior view; C, left genital style and armature of diaphragm, side view; D, aedea- gus, left side intermediate row of spines seen by transparency. Holotype male, Juan Fernández: Masatierra; Bahía Cumberland, January 1, 1952, (G. Kuschel). This species, in general form of genitalia, resembles only N. minos Fenn. and N. oreas Fenn. It differs from the former in the shape of the pygofer and of the armature of the diaphragm, and in the shape of the genital styles and of the aedeagus; while from N. oreas it differs in all these characters and also in the spinose ornamen- tation of the anal segment. Tribe Delphacini Genus Dicranotropis Fieber Fieber 1866 Verh. zool. bot. Ges. Wien. 16: 521 Logotype, Delphax hamata Boheman Svensk. vet. Akad. 1847: 45. 1. Dicranotropis acheron sp. n. (fig. 8, A) Frontal carinae uniting below level of eye. Post-tibiae laterally 2-spined, apically five-spined, calcar with twenty or more minute teeth, basal meta- tarsal joint with seven teeth, second tarsal joint with four teeth. Fuscous-piceous; carinae of head and thorax, antennae, lateral fields of pronotum, and legs pallid whitish-stramineous ; vertex, disc of pronotum and of mesonotum, anal segment and posterior margin of pygoter yellow. Intercarinal areas of frons distally, pronotum behing eyes and anterior portion of lateral field of pronotum, testaceous; dorsal surface of abdomen 382 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 at base and apex orange yellow. Brachypterous tegmina yellowish hyaline, margin white except for a fuscous interruption at level of claval apex. Anal segment ring-like, each latero-apical angle strongly produced late- roventrally in a stout process wich in turn is produced into a long spine. Pygofer with anal foramen rhomboidal, laterodorsal angles not pro- duced. Diaphragm widely perforated above, strongly narrowed at middle, armature developed only as a narrow dark lenticular area of thickened epi- dermis along upper margin. | Aedeagus rather long, slender, with genital orifice ovate, opening on left side at apex. Three teeth situated dorsally on left, five large and widely spaced on right, descending obliquely from dorsal surface near apex to ventral margin at middle, a curved spine near base on left directed laterad then caudad weakly serrate on its lower edge. Fig. 8. A, Dicranotropis acheron sp. mn. Male genitalia, posterior view, left genital style and concealed spine of anal segment indicated in broken line. Fig. 8. B-D, Delphacodes cerberus sp. n. B, male genitalia, posterior view, left genital style indicated by broken line; C, apex of aedeagus, left side; D, left genital style. Genital styles moderately long, curved upward and narrowed distally, abruptly and stongly produced laterad near apex and slightly recurved at tip: inner angle acute, slightly produced, | Male: length, 2,6 mm. Holotype male Juan Fernández: Masatierra; Bahía Cumberland, Fe- hruary 14, 1955 (G. Kuschel). This species is distinguished by the shape of the male genitalia. It differs from the widespread D. cognata Muir in the shape of the genital styles. Genus Delphacodes Fieber Fieber 1866 Verh. zool. bot. Ges. Wien. 16: 524. Logotype, Delphax mulsanti Fieber 1866 op. cit.: 526. - 1. Delphacodes cerberus sp. n. (fig. 8, B-D) Frons as broad at hase as at apex, lateral margins subparallel, slightly arcuate, median carina forked at curvature imto vertex. Antennae with basal Fennah: Insectos de J. Fernández — Fulgoroidsa 383 segment distinctly longer than broad, about two-thirds length of second segment, oocelli very small, almost obsolete. Post-tibiae laterally two-spined, apically five-spinel, basal metatarsal joint seven-spined, second metatarsal four-spined, calcar with 12 teeth. E Testaceous; intercarinal areas of frons and genae, except for a few diffuse round spots, pronotum behind eyes in part, and legs rather lightly Fig 9. Delphacodes selkirki (Muir). A, male genitalia, posterior view; B, armature of diaphragm; C, apex of aedeagus, left side. suffused fuscous. Intercarinal areas of vertex, pronotum and mesonotum, clypeus and thoracic pleurites darker fuscous. Tegmina (brachypterous) vellowish-hyaline, veins setose, weakly suffused yellowish-fucous, a brown tinge near apex of clavus, Anal segment small, ring-like, with a pair of long spinose processes AA BAS Fig. 10. Delphacodes kuscheli Fennah. A, male genitalia, posterior view; B, dorsal margin of median portion of diaphragm; C, aedeagus, right side; D, right gemital style, side view. arising submedially, directed ventrad, and lying close to aedeagus. Pygofer with foramen rounded, laterodorsal' angles not at all produced; diaphragm deep latreally, strongly narrowed to middle; armature polished, black, pro- duced caudad in its upper half. Aedeagus short, stout, laterally compressed, widening distad. An oblique row of 3-5 teeth dorsolaterally on right near apex; a steeply oblique row of 8 teeth on left descending from dorsal surface at apex to near ventral 384 ; Rev. Chil. Ent. 1957, 5 margin one third from apex; median third of ventral part of aedeagus bearing about thirty small teeth in three irregular rows. Orifice oval, ter- minal. Genital styles moderately long, angulately bent dorsolaterad near middle with inner apical angle acute, as figured. Male (brachypterous): length, 3.6 mm. Female (brachypterous): length, 3.8 mm. Holotype male and one male and five females, Juan Fernández: Masa- fuera; Inocentes Bajos, 800 m, February 12, 1955 on Drimys confertifolia (type locality), La Correspondencia, 1,150 - 1,400 m., January 28-30, 1955 (G. Kuschel). This species superficially recalls Chloriona paludum Kirk., but differs markedly in the detailed structure of the male genitalia. 2. Delphacodes selkirki (Muir) (fig. 9) Sogata selkirki Muir 1924, in Bergroth Nat. Hist. Juan Fernández 3 (Zool.): 401. One brachypterous male, Juan Fernández; Masatierra: Piedra Agu- jereada, 500 m., March 12, 10955. 3. Delphacodes kuscheli Fennah (fig. 10) Fennah 1955 Proc. R. ent. Soc. Lond. 24: 137. This species, so far known only from Masatierra, was not represented in the collections. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 385 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 30. LYGAEIDAE (Suplemento) (Hemiptera) NocoLÁs A. KorMILEV 1 Buenos Aires The author describes the third species of the genus Micrymenus Bergroth, 1921, which was collected by Rev. Guillermo Kuschel, S.V.D., in his third trip to Juan Fer- nández Islands. The new species, named M. rugosus, is more allied to M. kuschelz Kormilev, 1952, than to M. seclusus Bergroth, 1921, differing from the former by relatively shorter first antennal joint, shorter pronotum, shorter hemelytra, reaching only to the base of the tergum VII (2) or slightly projecting beyond it (4), rela- tively longer membrane, though also wothout veins, and relatively shorter first tarsal segment; ocelli are lacking, hind wings also lacking. Ro o*x oo Gracias a la amabilidad del Rvdo. Padre Guillermo Kuschel, S. V. D., pude examinar Lygaeidae coleccionados por él en su tercer viaje a las Islas Juan Fernández, efectuado en los primeros meses del año 1955, por lo cual le expreso mi sincero agradecimiento. Esta vez el Rvdo. P. Kuschel dedicó mayor atención a la más pequeña, más alejada y más difícilmente accesible isla Masafuera. La fauna pobre de los Lygaeidae de las Islas Juan Fernández, hasta ahora estaba repre- sentada solamente por tres géneros con cuatro especies: Nysius baeckstroemi Bergroth, 1924, Robinsonocoris tingitoides, Kormilev, 1952, Micrymenus seclusus Bergroth, 1921, y Micrymenus kuscheli Kormilev, 1952, todas en- contradas en la isla Masatierra, mientras que en Masafuera está represen- tada solamente la primera, la más común, Nysius baeckstroemi. Esta vez se ha encontrado una más para Masatierra. Es significativo, que de cinco especies de Lygaeidae, encontradas hasta zhora en las Islas Juan Fernández, pertenecientes a dos distintas subfamilias y tres tribus, una sola es normal, con ocelos y alas posteriores completamente desarrollados, Nysius baeckstroemi Bergroth, mientras las demás tienen mo- dificaciones secundarias, manifestadas en la desaparición de las alas poste- riores en cuatro especies y de los ocelos en tres por completo, y en la cuarta, Micrymenus seclusus Bergroth, parcialmente, quedando sólo una agrupación de pigmento, probablemente no funcional. (1) Notas sobre Lygaeidae neotropicales II. wo 37 386 Rev. Chil. Ent. 1957, 6 El género Micrymenus Bergroth, 1921, es heterogéneo y se puede sub- dividir en dos distintos grupos, quizás subgéneros. En el primer grupo hay una sola especie, la genotípica, M. seclusus Bergroth. Este grupo está carac- terizado por el cuerpo más alargado, fusiforme, con las antenas y patas re- - lativamente más largas, el pronoto y los hemiélitros son de fondo liso, blanco sucio, con las manchas oscuras bien delimitadas, y con la puntuación más fina y oscura; los orificios odoriferos son de forma algo distinta a la de las demás especies del género. En el segundo grupo hay dos especies: M. Rusche- li Kormilev y M. rugosus n. sp. Este grupo está caracterizado por el cuerpo más corto y dilatado, posteriormente más abreviado, ovoideo; las antenas y las patas relativamente son más cortas; el pronoto y los hemiélitros son de fondo rugoso, particularmente en la última, de color más ocráceo, con las manchas más oscuras mal definidas y con la puntuación más fuerte, unicolor con el fondo; los orificios odoriferos, como he dicho, son algo distintos tam- bién, Sin embargo, el aspecto del aedeagus y de los harpagones (parámeros) en todas las tres especies es del mismo tipo (figs. 2, 3 y 4), lo que me impide la separación del género en dos. Robinsonocoris tingitoiwdes Kormilev, no obstante que el Rvdo. P. Kuschel lo buscó en los mismos lugares, donde lo había encontrado anteriormente, no se pudo encontrar un solo ejemplar más. MICRYMENUS Bergroth, 1921. 1921 Micrymenus Bergroth, Ent. Tidskr. 42: 42. 1924 Micrymenus Bergroth, en Skottsberg, Nat. Hist. J. Fernández € Easter Island 3: 397. 1952 Micrymenus Kormilev, Rev. Chil. Ent.; 2: 12. 1. Micrymenus seclusus Bergroth, 1921. 1821 Micrymenus seclusus Bergroth, Ent. Tidskr. 42: 44. 1824 Micrymenus seclesus Bergroth, en Skottsberg, Nat. Hist. J. Fernández 8 Easter Island 3: 397. 1952 Micrymenus seclusus Kormilev, Rev. Chil. Ent. 2: 12. Sobre Masatierra fué encontrado un solo ejemplar, una hembra, en Pie- dra Agujereada, 12.3.1955. 2. Micrymenus kuscheli Kormilev, 1952 1952 Micrymenus kuscheli Kormilev, Rev. Chil. Ent. 2: 12, f. 4. De esta especie, descripta de Masatierra, fueron encontrados once ma- chos y una hembra en Piedra Agujereada, 12.3.1955. Kormilev: Insectos de J. Fernández — Lygaeidae 387 En esta especie las antenas muestran cierta variabilidad: en algunos ejemplares los antenitos 2” y 3* son casi cilíndricos, como en M. seclusus, en otros se ensanchan ligeramente hacia el ápice, como en M. rugosus, existien- do todas las transiciones entre los dos extremos. 3. Micrymenus rugosus n. sp. $ , Cabeza más corta que ancha a través de los ojos (4-17 : 24 2-17 : 26) ; antenas relativamente cortas, un poco más de dos veces más largas que el ancho de la cabeza a través de los ojos; la proporción de los antenitos Fig. 1. Micrymenus rugosus n. sp. 4. (1-4) es: 3-94 :17 :8:16 2-9: 18 :8 : 1514; el primer antenito por un medio pasa el ápice de la cabeza; rostro alcanza la base del abdomen; la proporción de los rostritos (1-4) es: 16 : 16 : 11 : 11; el primer ros- trito un poco sobrepasa el borde anterior del prosterno; ojos prominentes, semiglobosos, con facetas convexas, por eso parecen granulados, por poco no tocan el borde anterior del pronoto; ocelos ausentes, el lugar de su ubi- cación antigua está marcado por ligeras hinchazones (fig. 1). Pronoto más corto que ancho a través de los húmeros (8-18 : 32 2-19 : 36); el cuello está mal separado del disco, se parece más a un re- borde; el borde anterior anchamente sinuoso; los ángulos ántero-laterales subrectangulares con el ápice obtuso: los bordes laterales rebordeados y cu- biertos con fina pilosidad; a un tercio de su largo, a partir de la base del pronoto, está colocada la escotadura lateral; delante y detrás de la misma los bordes son convexos; el borde posterior ligeramente escotado, sinuoso; 388 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 el disco separado en dos lóbulos por una depresión mal marcada; el disco anterior con una débil depresión mediana, a veces casi ausente, y dos depre- siones laterales en forma de aurícula; el medio del disco «chagriné», lateral- mente rugoso y punteado; el disco posterior rugoso y fuertemente punteado. Escudete tan largo o un poco más corto que el ancho de la base; en el medio anteriormente con una más o menos grande elevación, la cual es «cha- griné»; lateralmente de ésta el escudete es rugoso y con fuerte puntuación. Hemiélitros pasan un poco (4) o alcanzan (2) la base del tergi- to Vil; clavo y corio son rugosos y profundamente punteados; membrana abreviada y sin nervios, más corta que en M. seclusus, pero más larga que Q O 2 e Fig. 2. Micrymenus rugosus n. sp., aedeagus; Fig. 3. Micrymenus rugosus nm. sp., har- pagon izquierdo (paramera); Fig. 4. Micrymenus seclusus Bergroth, harpagon izquierdo. en M. kuscheli; el borde apical del corio es ligeramente escotado, menos que en M. seclusus, pero más que en M. kuscheli; la comisura clavi es algo más larga que el escudete (4-25 : 20 2-25 : 21). Alas posteriores faltan por completo. | Abdomen es más angosto que los hemiélitros y no se ve desde arriba, a excepción del ápice; el disco del tergito VII en los machos es alargado, su borde posterior es convexo y se prolonga hacia atrás como un techo; en las hembras es más corto y su borde posterior es perceptiblemente escotado; los tergitos VIII y IX en las hembras no tienen conexivos; en los machos el urómero VIII, en forma de un anillo, está profundamente encajado en el uró- mero VII, y en el estado de reposo envuelve a la cápsula genital (pygophore). Patas. Los fémures anteriores son inermes por completo, en M. kusche- li y particularmente en M. seclusus sobre el lado inferior están provistos de una o dos espinitas subapicales. Las proporciones de los tarsitos (1-3) son: 8-0 :3:5 2-8 : 3 : 5, medidas tomadas desde abajo sobre los trasos posteriores, Kormilev: Insectos de J. Fernández — Lygaeidae 389 Coloración. Es bastante variable; en general el cuerpo es testáceo o fe- rrugíneo, variegado con ocráceo y piceo o negro; antenas: el 1” antenito ocráceo, el 2” testáceo con un anillo subapical negro, el 3% píceo, apical y basalmente más claro, el 4? píceo o negro; patas: coxas ferrugíneas; fému- res piceos hasta 2/3 de su largo, apicalmente con un anillo subapical blanco amarillento y el ápice ferrugíneo; tibias testáceas o amarillo testáceas, con un anillo subapical piceo o negro; tarsos testáceos, parcialmente oscurecidos. Largo total ¿-=3,3 9/3/06 mm.; ancho húmerall $-1,1 2-1,2 mm.; ancho máximo (a través de los hemiélitros) 3-1,6 2-1,8 mm. Algunas medidas biométricas comparativas para tres especies de Micrymenus. 00 M. seclusus M. Ruscheli M. rugosus Cabeza lara anchas 23:26 18:25% 17:24 Proporciones de los antenitos (1-4) 17/:3017/:2/7 14:18:9:17 91 :17:8:16 Porno lao E EMO ssovssoos 26:34 20:32% 13:32 Escudete largo : ancho ........- 22:20 18:22 20:20 Par cototal o eras 124 108 100 JAMENO EMÉLIWWO. covssosooasccooso 50 48 47 Todas las medidas están tomadas con la misma escala. Holótipo: 3, Islas Juan Fernández, MAsATIERRA, Piedra Agujereada, Rdo. P. G. Kuschel leg., 12.3.1955; depositado en las colecciones de In- vestigaciones Entomológicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Alótipo: 2, cazado junto con el holótipo; en la misma colección. Parátipos: 26 machos y 14 hembras, cazados en el mismo lugar con el holótipo y alótipo; depositados en la misma colección, en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y en la colección del autor. La nueva especie es más afín a M. kuscheli Kormilev, 1952, de la cual se dis- tingue por la más fuertes punteación y rugosidad del pronoto y de los hemiélitos; por el primer antenito y primer tarsito más corto, por los hemiélitros más cortos, aunque la membrana es algo más larga; por el borde posterior del corio más profundamente escotado, etc. BIBLIOGRAFIA CITADA BERGROTH, E., 1921, The first Hemipteron from Juan Fernández; Ent. Tidskr. 42: 4r. BERGROTH, E., 1924, Hemiptera from J. Fernández Y Easter Island, en Skottsberg, Nat. Hist. J. Fernndez € Easter Island 3: 397. KormMILEv, N. A., 1952, Lygaeidae (Hemiptera), en G. Kuschel, Los Insectos de las Islas Juan Fernández; Rev. Chil. Ent. 2: 7. Revista Chilena de Entomología 1957. 5 (10 de Octubre) 391 EOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 31. DROSOPHILIDAE (Diptera) Danko BrnNcic (*) Cátedra de Biología Escuela de Medicina Universidad de Chile Santiago In the present article, references are made to the Drosophilidae collected by R. P. Kuschel on the Islands of juan Fernández. The genus Leucophenga, Scaptomyza, and Drosophila are represented in the col- lection. One of the species corresponds to a new form, and is described here under the name of Drosophila (Hirtodrosophila) kuscheli sp. nov. Gracias a la cortesia del R. P. Guillermo Kuschel, hemos tenido la opor- tunidad de estudiar los ejemplares drosophilidios por él colectados en las Islas Juan Fernández durante los años 1951,, 1952 y 1055. Las ocho especies que hemos podido reconocer en el material de Ku- schel, se agrupan en 3 géneros: Leucophenga, Scaptomyza y Drosophla. Cinco de éstas representan formas cosmopolitas; dos corresponden a espe- cies típicas de la costa sudamericana del Pacífico Sur (Chile); la restante parece ser una forma endémica para las Islas Juan Fernández. En la pre- sente publicación la describimos como una nueva especie bajo el nombre de Drosophila kuscheli, en homenaje a su descubridor. Llama la atención, que a pesar de no haberse utilizado métodos clásicos de colecta de estas moscas, basados en la atracción con fruta fermentada, el número de ejemplares obtenido por Kuschel es relativamente abundante. Esta última circunstancia permitiría asegurar que la fauna de drosophilídeos de las Islas debe ser muy rica y que probablemente existen allí otras espe- cies no representadas en la colección que estamos analizando. Salvo algunos pocos ejemplares guardados en nuestro Instituto, la ma- yor parte de la colección se conserva en el Laboratorio de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. (1) Este trabajo ha sido en parte realizado con la ayuda económica de la Fun- dación Rockefeller. 392 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 LEUCOPHEN GA (Mik) 1886 Wiener Entomolog. Ztg.: 317. Este género se encuentra vastamente repartido en todo el mundo, aun- S Pp que, según Wheeler (1952) es especialmente abundante en las áreas tropica- les del Africa Central, Centro y Sud América y las Islas del Pacifico. Leucophenga maculosa (Coquillett) 1895 Drosophila maculosa, Coquillett, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila.: 317. Esta especie se reconoce fácilmente por sus palpos grandes, anchos y claros, por el sombreado de las venas transversales del ala y las dos man- chas oscuras características situadas una, a nivel de la primera sección de la costa y que posteriormente alcanza hasta la cuarta vena longitudinal, y la otra, hacia el ápice de la segunda vena longitudinal. En la figura N* 1 se incluye el esquema del aparato genital externo del macho. En la colección de Juan Fernández está representada por ocho ejem- plares de ambos sexos colectados en la Isla Masatierra en las siguientes localidades: Bahía Cumberland, Quebrada de la Laura y Plazoleta del Yun- que (200 metros). SCAPTOMYZA (Hardy) 1849 Proc. Berwick. Nat. Club: 349. Las dos especies pertenecientes a este género encontradas en Juan Fer- nández, representan formas abundantes y corrientes en Chile continental (Duda, 1927), (Malloch, 1934), (Brncic, 1955). Scaptomyza melancholica (Duda) 1927 Arch. Naturges., 091, A, 11-12: 153. S. melancholica ha sido muy bien estudiada por Duda (1927) y en la publicación de Brncic (1955) se incluye la descripción de los caracteres im- ternos de los imagos, huevos, pupas y cromosomas. Esta especie es la mas abundantemente representada en la colección de Drosophilidae de Juan Fer- iández. Los ejemplares estudiados provienen de la Plazoleta del Yunque (200 metros), Masatierra; Las Grutas, Masatierra; El Corral, Isla Santa Clara; Las Casas, Masafuera; Quebrada de Las Casas, Masafuera; Inocen- tes Bajos (1.200 metros), Masafuera: Inocentes Altos (1.400 metros); Masafuera. Brncic: Insectos de J. Fernández — Drosophilidae 393 Scaptomyza denticauda (Malloch) 1934 Diptera Patag. $£ South Chile. VI, 5: 449. Las características externas de los imagos de esta especie pueden encon- trarse en Malloch (1934). Brncic (1955), redescribe esta forma y da al- gunos datos sobre los órganos internos de los imagos, los huevos, las pupas y los cromosomas. Primitivamente fué descrita para la región de los lagos del sur de Chile y Argentina. Los 28 ejemplares identificados de Juan Fer- nández fueron colectados en los siguientes puntos: Bahía Cumberlan, Masa- tierra; Plazoleta del Yunque (200 metros), Masatierra; Isla Santa Clara; Quebrada de las Casas, Masafuera; La Correspondencia (1.300 metros), Masafuera; Inocentes Altos (1.400 metros), Masafuera. DROSOPHILA (Fallén) 1823 Fauna Suec., Geomyzides, 4. Este género, el ntás vastamente distribuido de la familia, está repre- sentado en la colección estudiada por 5 especies. Cuatro de éstas son formas o domésticas que se encuentran prácticamente en todos los sitios habitados por el hombre. La quinta, corresponde con toda probabilidad a una especie nueva y aquí se describe bajo el nombre de Drosophila Ruschelt. Drosophila (Dorsilopha) busckii (Coquillett) 1901 Ent. News, 12: 18. Bahía Cumberland, Masatierra. Drosophila (Sophophora) melanogaster (Meigen) 1830 Syst. Besch., 6: 85. Bahía Cumberland, Masatierra. Drosophila (Drosophila) funebris (Fabricius) 1787 Mant. Inst., 2: 345. Bahía Cumberland, Masatierra; Plazuela del Yunque (200 metros), Masatierra. Drosophile (Drosophila) immigrans (Sturtevant) 1921 Carneg. Inst. Wash. Publ., 301: 83. Bahía Cumberland, Masatierra. 394 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Drosophila kuscheli sp. nov. Caracteres externos de los imagos: 3 QU 2. Arista con 7 a 8 ramas, sólo una en la parte inferior, además de la bifurcación terminal. Antena amarillo oscura, tercer segmento café oscuro y cubierto con una pilosidad clara, fina, relativamente larga. Frente café, ligeramente polinosa, más oscura en la parte posterior. Orbitas de co- lor amarillo sucio. Triángulo ocelar negruzco con límites café amarillentos. Fig. 1. Diseños con cámara lúcida del aparato genital externo de los machos (1) Leu- cophenga maculosa (Coquillett), (2) Drosophila kuscheli sp. nov. Lía cerda orbital media alrededor de 3/5 la lognitud de la anterior y 2/5 de la posterior. La primera cerda oral larga y prominente, la segunda, alrede- dor de la mitad de la primera y más fina. Carina muy estrecha entre las antenas y parcialmente ausente hacia abajo formando un triángulo muy plano. Cara de colcr amarillento. Mejillas amarillas, su diámetro mayor al- rededor de la cuarta parte del diámetro del ojc. Ojos de color rojo vino, recubiertos per una pilosidad fina y corta. | Pelos acrosticales usualmente en seis filas irregulares. En la región prescutelar los pelos acrosticales se encuentran aumentados en algunos in- dividuos. Dos pares de cerdas dorsocentrales. Los pelos inmediatamente anteriores a las dorsocentrales ligeramente más largos que lo habitual. Cer- das escutelares anteriores paralelas o moderadamente divergentes. Mesonoto amarillo sucio opaco con una banda ancha y poco marcada de color oscuro en la linea media. Escutelo café amarillento. Pleuras de color café. Indice Brncic: Insectos de J. Fernández — Drosophilidae 395 esternal alrededor de 0.7. Patas de color café amarillento claro. Fémures oscurecidos en algunos ejemplares. Cerdas apicales en la primera y segun- da tibia, preapicales en las tres. Abdomen de color café opaco, más o menos oscuro según los ejempla- res (en material conservado). El aparato genital externo del macho como se indica en la figura 1. Alas hialinas ligeramente amarillentas. Venas de color café. Indice cos- tal alrededor de 4,8, indice de la cuarta vena alrededor de 1,4, índice 4c alrededor de 0,52, índice 5x alrededor de 1,3. Dos cerdas prominentes en el ápice de la tercera sección costal. La tercera región costal con pelos gruesos en su 2/5 basal. Falteras de color amarillo. Longitud del cuerpo, alrededor de 3,0 mm. Longitud de las alas, al- rededor de 3,0 mm. Relaciones, distribución, tipos y notas: Relaciones: D. kuschelí presenta muchos caracteres que permitirían in- cluirla en el subgénero Hirtodrosophila (Duda 1925), entre ellos, la presen- cia de una sola rama en la parte inferior de la arista; el tercer segmento de la antena recubierto por una pilosidad algo más larga que en los otros gru- pos de drosófilas; la carima estrecha y casi inexistente en la parte inferior de la cara. Distribución: Kuschel ha colectado esta especie en las siguientes locali- dades de Juan Fernández: Plazoleta del Yunque, Masatierra; Miradero de Selkirk (550 metros), Masatierra; Cerro Alto (600 metros), Masatierra. Tipos: Holótipo macho y alótipo hembra de Mirador de Selkirk, Mas- atierra. Parátipos de las localidades señaladas arriba. Notas: En las mismas localidades indicadas anteriormente, se encon- traron algunas moscas estructuralmente semejantes a la especie recién des- crita, pero que difieren de ella en los siguientes caracteres: Frente más amarillenta; mesonoto amarillo opaco sin banda longitudinal oscura; escu- telo y pleuras amarillas; fémures no oscurecidos; abdomen más amarillo. Como los genitales de estas dos formas demostraron ser enteramente seme- jantes, preferimos considerar todos los individuos como una sola especie, hasta que se tenga un mayor número de ejemplares para analizar el rango de la variación del color. Designada en honor del R. P. Guillermo Kuschel. CLAVE PARA LA DETERMINACION DE ESPECIES Me Cerdas postverticales muy reducidas o casi ausentes, en to- do caso más pequeñas que la cerda reclinada anterior .. 2 Cerdas postverticales bien desarrolladas, por lo general más largas que la cerda orbital reclinada anterior ........ 13 Cara plana, sin una verdadera carina. Tercera sección cN Rev. Chil. Ent. 1957, 5 costal con pequeñas protuberancias verrugosas en su borde inferior. Alas sombreadas a nivel del ápice de la segunda vena y sobre ambas venas transversales ...............-. Leucophenga maculosa (Coquillett) Dos o cuatro filas de pelos acrosticales frente a la sutura transversal y dos filas entre las cerdas dorsocentrales Género Scaptomyza y Seis o más filas de pelos acrosticales frente a la sutura transversal y cuatro o más hileras entre las cerdas dorso- contrae ot oa elo Género Drosophila 5 Carina riniforme. Las dos series de pelos acrosticales en- tre las dorsocentrales de la misma longitud que los otros acrosticales. Fémures posteriores amarillos. Testículos ama- nilentos loto loro neta aan pr NEU AOS Scaptomyza melancholica (Duda) Carina estrecha, baja y redondeada en la parte inferior. Las dos series de acrosticales entre las cerdas dorsocen- trales un poco más largas que las restantes. Fémures poste- riores oscurecidos. Testículos de color rojc. anaranjado Scaptomyza denticauda (Malloch) Arista con sólo una rama ventral además de la bifurcación terminal. Tercer segmento de la antena cubierto con abun- dantes pelos finos relativamente largos. Carina estrecha y casi ausente en la parte inferior de la cara OO oODo0O0o GOD YO Drosophila kuscheli sp. nov. Arista con dos o más ramas ventrales además de la bifur- cación terminal. Tercer segmento de la antena recubierto consapilosidadiicorta La AA 6 Mesonoto amarillo con bandas longitudirales distintas, la mediana bifurcada posteriormente. Cerdas preapicales evi- dentes sólo en la tercera tibia Drosophila busckii (Coquillett) Mesonoto sin bandas longitudinales marcadas. Cerdas pre- apicales mento das last e Indice costal alrededor de 2.2. Peine sexual en los tarsos de los machos sI] Drosophila melanogaster (Meigen) Indice costal superior a 3.5. Sin peine sexual en los tarsos delos. Machos dolor. CU CdS Tae 8 Indice costal entre 3.5 y 4. La placa anal de los machos con 10 a 12 cerdas curvadas hacia arriba, .............. Drosophila funebris (Fabricius) Indice costal alrededor de 4.4. Una fila de cerdas cortas y fuertes en la parte apical inferior interna de cada fémur anterio paralela mac Sto Na : Drosophila immigrans (Sturtevant) ua Brncic: Insectos de J. Fernández — Drosophilidae 397 LIMA AO RA CIMA . BrNcIc, D., 1950. The Chilean Species of Scaptomyza Hardy (Diptera, Drosophili- dae). Rev. Chilena Entomol., 4: 237-250. . Dupa, D., 1927. Die súdamerikanischen Drosophiliden (Dipteren) unter Berúck- sichtigung auch der anderen neotropischen sowie der nearktischen Arten. Arch. f. Naturgesch., 91 (A 11-12): 1-128. . MaLLochH, J. R., 1934. Diptera of Patagonia and South Chile. Pt. VI (5): 436-452. Brit. Mus. (Nat. Hist.) London. . WEEELER, M. R., 1952. The Drosophilidae of neartic region, exclusive of the genus Drosophila. Univ. Texas Public. N% 5204: 162-218. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 399 A AAA NOS TNSECTOS DIES TS LAS JUAN ER NANDEZ 32. HELEIDAE ond TENDIPEDIDAE (Diptera) (Supplementary Report) WiLLis W. WirtH Entomology Research Branch Agricultural Research Service United States Department of Agriculture Washington, D. C. En este suplemento a los Heleidae y Tendipedidae de Juan Fernández, se deter- 'minan las especies colectadas por el Rev. P. G. Kuschel en dichas islas desde Di- ciembre 1954 a Febrero 1955. Se corrige la clave para las especies de Podonomus publicada en 1952. Se da por primera vez para las islas la especie Clunio brasiliensis Oliveira. In 1952 (Rev. Chilena Ent. 2: 87-104) 1 reported on an interesting collection of Juan Fernández midges made by the Reverend Guillermo Ku- schel of the University of Chile. A third expedition to the islands by Father Kuschel accompanied by Professor Carl J. Skottsberg of the University of Góteborg, Sweden, from December 1954 to February 1955 collected the material on which this supplementary report with its list of new records is based. Family Heleidae (= Ceratopogonidae) Forcipomyia tenuisquamipes Wirth. Masatierra, Plazoleta del Yunque, 28 December 10954, — 1 Temale. Forcipomyia sanctaeclarae Wirth Masatierra, Bahía Cumberland, 23 December 1954, — 15 males and females, 400 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Family Tendipedidae (= Chironomidae) Subfamily Podonominae Couplet 2 of the key to Podonomus species in my 19352 paper should be corrected to read as follows: 2. Cell R¡, narrow, in middle not half as wide as basal width of cell R5; male dististyle without -lobelike basal expansion ........0oooooo.o..... 3 — Cell R, broad, in middle at least as wide as basal width of cell R5; male dististyle with broad, lobelike basal expansión ...........ooooo..c.oo. oo. nigrinus Edwards Podonomus nigrinus Edwards Masafuera, La Correspondencia, 1150-1400 meters, 26-29 January 1055, — 146 males and females. Podonomus kiefferi (Garrett) Masafuera, La Correspondencia, 1150-1400 meters, 26-29 January 1955, — 1 male. Podonomus kuscheli Wirth Masafuera, La Correspondencia, II50-1400 meters, 26-29 January 1955, — 7 males and females. Masafuera, Quebrada de las Casas, 20 January 1955, — 1 male. Masatierra, Juanango, 200 meters, 11 Juanary 1955, — 1 mile. Podonomus acutus Wirth Masafuera, La Correspondencia, 1150-1400 meters, 26-29 January 1955, — 1 male. Subfamily Hydrobaeninae Hydrobaenus (Limnophyes) fernandezensis Wirth Masatierra, Juanango, 200 meters, 11 January 1955, — 1 female. Hydrobaenus (Trichocladius) sp. Masafuera, La Correspondencia, II50-1400 meters, 26-29 January 1955, — 1 male. Virth: Insectos de J. Fernández — Heleidae and Tendipedidae 401 Subfamily Clunioninae Telmatogeton sp. Masatierra, Puerto Francés, 15 January 1955, — 1 female. Females of the species of Telmatogeton are very difficult to determine, the taxonomy being based primarily on characters of the male legs and genitalia. In size, color, and general features this specimen agrees well with Telmatogeton trochanteratum Edwards, which is known only from the Chilean mainland coast at Ancud. Other species of Telmatogeton are known from many Pacific islands and bordering mainland coasts, and this new record of the genus in Juan Fernández was to be expected. Clunio brasiliensis Oliveira, 1950, Rev. Brasil. Biol. 10:493 (male; Bahia, Brazil; 17 figures). Masatierra, Puerto Francés, 15 January 1955, — 20 males. Masafuera, Lobería Vieja, 21 January 1955, — 6 males. Santa Clara, Morro de los Alelies, 31 December 10954, — 7 males. A careful comparison of the present material with a paratype of Clumio brasiliensis kindly furnished by Doctor Oliveira establishes the identity of the Juan Fernández series. This record establishes a remarkable example of discontinuous distribution, from Bahia, Brazil, to Juan Fernández. The collection is also of interest because Father Kuschel did not take this species on his previous trip, but took a different species, Clunmto fuscipenms Wirth, at two other localities on Masafuera and Masatierra. Clumio brasiliensis is easy to recognize because of its large size (wing 1.5 mm. long), legs with comparatively long hairs, short terminal antennal segment (slightly longer than the preceding four segments combined in Brazil, slightly longer than the preceding three combined in Juan Fernán- dez), and the wing whit the apparent absence of the base of vein Rs where 1t crosses from vein R, to the end of the r-m crossvein, the anterior curva- ture of vein My toward the wing margin and the proximal curvature of vein Cu at the hind wing margin. AN Revista Chilena de Entomología 1957, 5 “10 de Octubre) 403 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ SIE DAD ASE (Diptera) (Supplementary Report) WiLLis W. WirTH Entomology Research Branch Agricultural Research Service United States Departmen of Agriculture Washington, D. C. En este suplemento se determinan las especies de Ephydridae colectadas por el Rev. P. Dr. G. Kuschel en las Islas Juan Fernández entre Dic. 1954 y Feb. 1955. De este material se describen cuatro nuevas especies: Scatella apicalis, S. brunnea, S. fuscivenosa y S. skotitsbergi. E Again it has been my privilege to examine a splendid collection of ephydrid flies made by the Reverend Guillermo Kuschel of the University of Chile during a third expedition to the Juan Fernández Islands. The Ephydridae collected during the two previous expeditions were reported upon in Vol. 4, pp. 51-72, of this journal (1955). On his third expedition Father Kuschel spent three months in the islands, from December 1954 to February 1955, in company with Professor Carl J. Skottsberg of the Uni- versity of Goteborg, Sweden whose earlier studies of Juan Fernández natural history proved a great stimulus to biogeographers and systematists the world over. On this trip most of Father Kuschel's time was devoted to the study of the soil fauna, using the sifter method, which was very successful in recovering the brachypterous Scatella. (General collecting, however, also yielded four new species of the strange endemic group of long- winged Scatella. For a detailed account of the Juan Fernández Ephydridae, including keys for identification, the reader is referred to my provious paper (10955 loc. cit.) in this series. “The present supplement will be confined to new locality records and additional biological notes from Father Kuschel, who collected all the material, and descriptions of the new species encountered. The types and some of the paratyps of the new species will be deposited im the collection of the University of Chile at Santiago, and a share of the - paratypes are retained in the U. S, National Museum in Washington, D. C. 404 Rev. Chil. Ent. 1957, (5 Hyadina certa Cresson Masafuera, Quebrada de las Casas, 20 January 1955, - 3. Dimecoenia caesia (van der Wulp) Masatierra, Puerto Francés, 15 January 10955, - 16. Santa Clara, Bahía de la Gallina, 30 December 1954, - 8. Scatophila fernandeziana Wirth Masafuera, La Correspondencia, 1150-1400 meters, 26-29, January TOS Masatierra, Bahía Cumberland, 23 December 1954, - 2. Santa Clara, Bahía de la Gallina, 30 December 1954, - 122. Not previously found on Masafuera or Masatierra. Scatophila medifemur Wirth Masatierra; Bahía Cumberland, 23 December 1954, - 1; Puerto Fran- cés, 15 January 1955, - 2. Scatella angustipennis Wirth Masafuera, Inocentes Altos, 1200 meters, 20 February 10955, - 1 (soil sample 36). 20 “In a fern wood of Dicksoma externa, with a iew Drimys confertifolia among them, under that some Histiopteris imcisa and Lophosoria quadri- pinmata, many mosses and lichens, very damp. The ground was entirely hollowed out by the galleries of two different species of procellarians.” Scatella decemguttata Wirth Masafuera, Quebrada de las Casas, 20 January 10955, - 2. Masatierra: Bahía Cumberland, 23 December 1954, - 1; Corrales de Molina, 9 January 1955, - 1; Camote Q9 January 10955, - 1; Juanango, II January 1955 - 1; Salto del Pangal, 14 January 1955, - 6. Santa Clara, Bahía de la Gallina, 30 December 1954, - 20.. Scatella fernandezensis Wirth Masatierra: Alto Inglés, 28 February 1955, - 3; Camote, 9 January 1955, - 1; Piedra Agujereada, 500 meters, 12 arch 1955, - 1. Wirth: Insectos de J. Fernández — Ephydridae 405 Scatella kuscheli Wirth Masatierra; Bahía Cumberland, 23 December 1954, - 2: Puerto Fran- cés, 15 January 1955, - 48. Scatella minima Wirth Masatierra: Alto Francés, 16 January 10955, - 4. Alto Inglés, 600 meters 28 February 1955, - 2 (soil sample 38); “very wet under Drimys confertifolia, many different shrubs and ferns”. Alto Pangal, 650 meters, Corrales de Molina, Villagra side, 5 March 10955, - 2; (soil sample 42); “very wet under trees of Drimys, Nothomyrcia and Juania, with ferns under them”. Bahía Cumberland, 200 meters, 23 December 1954, - 4 (soil sample 2); “rather dry soil under Aristotelia chilensis busches, mixed with some trees of Nothomyrcia fernandeziana, Fagara mayu, Drimys conferti- folia and ferns.” Camote, 600 meters, 28 december 1954, - 10 (soil sample 6.; “very moist soil in fallen leaves of Blechnum cycadifolium, B. chilense, -B. schotti, Pteris berteroana, Nothomyrcia fernandeziana, Rhetinodendron berterim, Robinsoma gayana, R. gracilis, Gunnera peltata, G. bracteata, Drimys confertifolia, Megalanchne fernandeziana, Dicksonmia bertoana and Coprosma hookeri.” Yunque, 6 March 1955 - 1 (soil sample 46). Guin- dal de la Pólvora, 220 meters, near Miradero de Selkirk, 24 December 1954, - 2 (soil sample 3); “in very moist foliage piled up, 2 meters from water.” Guindal de la Pólvora, northern slope, 300 meters, 24 December 1954, - 8 (soil sample 4); “moderately moist soil, mainly among ferns Polystichum vestitum and P. berterianum, in woods of NVothomyrcia fernandesiana, Drimys confertifolia, Rhaphithamnus venustus and Coprosma pyrifolium.” Juanango, 200 meters, 11 January 1955, - 1 (soil sample 16); “moderately moist soil with many ferns in a stand of woods of Nothomyrcia fermande- zlana, Boehmeria excelsa, Drimys confertifolia and Fagara mayu.” Plazoleta del Yunque, 3 March 10955, - 1. This species, described from only a single male collected in 10951 at Pie del Yunque on Masatierra, has the most reduced wings of all the Juan Fernández Scatella. By using the improved soil-sampling method Father Kuschel took several of this species at ten localities, as listed above. These collections indicate a definite correlation between the reduction of wings and the secretive habits of these flies, in moist or wet soil under leavers and ferns in the dense woods oí Nothomyrcia, Drimys, Fagara, etc. Scatella nanoptera Wirth Masatierra, Alto Francés, 16 January 1935, - 1. 406 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Scatella pilimana Wirth Masafuera, Inocentes Bajos, 20 February 1955, - 4 (soil sample 37). Scatella vittata Wirth Masatierra: Camote, 28 December 10954, - 1; Pirámide, 800 meters, 5 January 1955, - I. Scatella apicalis Wirth, new species (Figure 1) Male. Length about 2 mm., wing 2.2 mm. long. Subshining brownish black; face whitish pollinose; medifrons dull; third antennal segment yellowish; halter yellowish white. Wing grayish Figures 1-4, Photographs of wings of species of Scatella. 1. apicalis, 2. brunnea, 3. fuscivenosa, 4. skottsbergi. hyaline, with pattern as figured, consisting of a dark apical cloud over apices of marginal, submarginal and first posterior cells, cloud entire except for a small irregular hyaline spot in the anterior half of the apex of submarginal cell; obscure paler spots in middle cf submarginal cell and just distad in first posterior cell. Chaetotaxy normal, three pairs of strong facials, no postsutural acrostical setulae; lateral scutellars very strong, apical pair broken off. Fore legs unmodified. Fifth tergum as long as third and fourth combined. Wirth: Insectos de J. Fernández — Ephydri dae 407 Holotype male, Masatierra, Pirámide, 750 meters, 5 January 1955. Resembling fernandezensis Wirth in facial characters and dull medifrons, but in that species the antennae are dark and the wing has only a faint pattern, with obscure pale spots. The wing pattern of apicalis is very similar to, but even more striking than that of nubeculosa Tonnoir and Malloch from New Zealand. In the presence of the apical dark cloud on the wing and the pale second antennal segment apicalis also resem- bles marginalis Wirth and discalis Wirth from Masatierra but these species have addi- tional pale wing spots over the rest of the wing. This species will key out to lutea Wirth in my 1955 key to Juan Fernández Scatella, but lutea is a much larger, yellowish species and has additional pale wing spots distributed over the wing. Scatella brunnea Wirth, new especies (Figure 2) Female. Length about 2.4 mm., wing 2.5 mm. long. Subshining grayish brown; face whitish pollinose, third antennal seg- ment blackish; medifrons subshining; halter yellowish gray. Wing grayish hyaline, with only a faintest indication of two hyaline spots (figure 2), one at about midlength of first posterior cell and the second in discal cell proximad of posterior crossvein. Chaetotaxy normal, bristles of body well developed, long; three pairs of long facials; no postsutural acrostical setulae, the presutural setulae very short; lateral scutellars about 0.6 as long as apical pair. Holotype female, Masatierra, Alto Pangal, 6 March 1955. This species is closely related to pallida Wirth, but lacks the prominent wing spots of that species and the face and antennae are darker. Scatella fuscivenosa Wirth, new species (Figure 3) Male, female. Length about 3 mm., wing 3.1 mm. long. Subshining brown, third antennal segmen yellowish; face thinly whitish pollinose, medifrons slightly shining; halter yellowish. Wing brownish infu- mated, with obscure pattern as figured; veins margined with dark brown, especially prominent along distal half of second vein and over posterior cross- vein; a distinct transverse pale spot at distal third of first posterior cell, in- distinct pale spots may be present (not visible in some specimens) at apices of submarginal and first posterior cells, at base of first posterior cell and just proximad and just distad of posterior crossvein. Bristles of body very long and well developed; three pairs of strong facials, a pair of strong bristle-like sutural or sligthly postsutural acrostical setae, the presutural thoracic setae sparse but also bristle-like; lateral scutellars nearly as long as apical pair. Holotype male, allotype female, Masatierra, Corrales de Molina, 120 meters, 9 January 1955. Paratype, 1 male, Mastierra, Juanango, 200 meters, 11 January 1055. This species greatly resembles lutea Wirth, to wich it keys in my 1955 paper, in 408 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 size and general features, especially the striking development of bristles of the body, but the color is a darker brown than in /utea and the wing cloud is confined to the margins of the veins. Scatella skotisbergi Wirth, new species (Figure 4) Male. Length about 2.1 mm., wing 2.5 mm. long. Subshining brownish black; antennal foveae densely whitish pollinose ; medifrons paler brown, subshining; third antennal segment blackish. Wing brownish with nine small pale spots as figured, no spot in third posterior cell, spot in marginal cell placed about half 1ts length beyond spot in middle of submarginal cell. Chaetotaxy normal, three pairs of strong facials; lateral scutellars about a third as long as apical pair; no postsutural acrostical setulae. Fore tarsi normal, without long ventral cilia; fifth tereum as long as third and fourth combined. : Holotype male, Masafuera, Quebrada de las Casas, 20 January 1055. Paratypes: 1 male, Masafuera, La Correspondencia, 30 January 1955; 1 male, Masafuera, Inocentes Bajos, 20 February 1955. This species keys aut to masatierrensis Wirth in my 1955 key, but that species, which is known only from Masatierra, is larger, has postsutural acrostical setulae and has pale spot in the marginal cell located completely past the one in the submarginal cell. Scatella pilimana Wirth from Masafuera is also very closely related, but has the face all brown and the male fore tarsus bears long ventral cilia. : This species is dedicated to Professor Carl J. Skottsberg of the University of Góteborg, in honor of his great contributions to Juan Fernández natural history. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 110 de Octubre) 409 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 34. THEREVIDAE, HELOMYZIDAE, PIOPHILIDAE, MILICHIIDAE und MUSCIDAE (Diptera) (Nachtrag) WiLL1 HEÉNNIG Deutsches Entomologisches Institut - Berlin En este agregado al estudio publicado en la Revista Chilena de Entomología 1955, 4: 21 - 34, basado en el material recolectado en el tercer viaje a las Islas Juan Fernández por el Revdo. P. Dr. Guillermo Kuschel, se describe Lispoides insularis mn. sp. (Muscidae) y se citan tres especies más que son nuevas para las islas, Melanothereva lugubris (Macquardt), Eccoptoma frontale (Becker) y Musca domestica Linnaeus, siendo nuevas para las islas las familias Therevidae y Milichiidae. Fo >* 3 Muscidae - Nachtrag Lispoides insularis nova spec. In der Bearbeitung der Muscidae von Juan Fernandez erwáhnte ich eine Art der Gattung Lispoides, die damals nur in 3 schlecht erhaltenen 2 2 vorlag. Inzwischen sind mir von dieser neuen Art 3 weitere 2 2 und 1 ¿ bekannt geworden, so dass einer Beschreibung und Benennung nichts mehr im Wege steht. Die wesentlichsten Merkmale, in denen sich die neue Art von L. argen- ticeps Mall., der sie am náchsten zu stehen scheint, unterscheidet, wurden nach den Feststellungen, die Herr Dr. van Emden am Typus von argen- ticeps getroffen hatte, schon in meiner frúheren Arbeit genannt. Sie brau- chen mit einigen Ergánzungen, die sich besonders auf das ¿ beziehen, im folgenden nur wiederholt zu werden. Q Stirn etwa 5 mal so breit wie das 3. Fihlerglied. Wangen (Para- facialia) und Backen schmáler als bei argenticeps. Wáhrend die Breite der Backen bei argenticeps etwa 1/3 der Hoóhe des vertikalen Augendurchmes- sers betrágt, entspricht sie bei insularis nur wenig mehr als 1/4 desselben. Thorax nur sehr sparlich weiss bestáubt. Deutlicher ist diese weisse Be- stáubung auf dem Mesonotum nur in einem Streifen, der von der Schulter- beule nach der Flúgelwurzel zieht und in 2 sehr schwachen und undeutlich 410 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 begrenzten Streifen, die zwischen den Acrostichal— und den Dorsozentral- borsten liegen. Pleuren ohne deutlichen schwarzen Streifen. Hypo- pleura nackt wie bei argenticeps. Flúgel an der Wurzel eher bráunlich als gelblich. Beide Schúppchen ziemlich intensiv braun, nicht gelblich wie bel argenticeps, Zeichnungen des Abdomens sehr undeutlich; nur an den vor- deren Seitenecken der Tergite ist weissgraue Bestáubung etwas deutlicher zu erkennen. Vordertibien wie bei argenticeps mit 2 Posteroventralborsten. Mitteltibia mit nur 1 Anterodorsalborste (2—-3 bei argenticeps), 2- 3 Pos- terodorsal—- und 1 Posteroventralborste. Femora der Hinterbeine mit lan- gen Anteroventralborsten in der Apikalhálfte und nur 1 langen Posteroven- tralborste etwa am Ende des basalen Schenkeldrittels oder —viertels. Hin- tertibia mit 2 Anteroventrai—, 4 Anterodorsal- und onhe Posterodorsal— und Posteroventralborsten. g : Stirn viel schmaler als beim 2, nur etwa 3 mal so breit wie das 3. Fúhlerglied. Thorax noch weniger hell bestáubt als beim 29: die hellen Strelfen zwischen Acrostichal- und Dorsozentralborsten praktisch nicht erkennbar. Zeichnung des Abdomens etwas intensiver als beim 2, doch sind auch hier die braunen Zeichnungen so ausgedehnt, dass die helle Be- staubung (die etwas bráunlicher ist als beim 2) nur im den vorderen Seitenecken der Tergite erkennbar ist. Bráunung der Flúgelwurzel etwas intensiver als beim 2, der ganze Flúgel leicht braungrau getónt. Vorderti- bia nur mit 1 Posteroventralborste. Femora der Hinterbeine auch in der Basalhálfte mit verlángerten Anteroventralborsten, die aber etwas kuúrzer sind als die der Apikalhalfte. Die einzige Posteroventralborste steht der Mitte des Schenkels etwas naher als beim 2. Hintertibia mit 3 Anteroventral- und 5 langen Anterodorsalborsten und ausserdem mit einigen verlangerten Posteroventralbórstchen etwa in der Mitte, die dem 2 fehlen. Kórperlánge bei beiden Geschlechtern etwa 6,5 - 7 mm, Flúgellánge etwa 5,5 - 6,5 mm. MAsAFUERA: La Correspondencia 25.1.55, 1150 m, 1 4 Holotypus in der Sammlung Universidad de Chile, Santiago; 17.2.55, 2 2 Paratvpen in der gleichen Sammlunge, 1 davon.in der Sammlung des Deutschen Ento- mologischen Institutes, Berlin. Zu der gleichen Art gehóren die in meiner frúheren Arbeit (p. 33) erwáhnten € € aus Masafuera und Masatierra. : Liste weiterer mir zugesandter Dipteren aus der letzten Reise von Prof. Dr. Kuschel. Therevidae: Melanothereva lugubris Macquardt. Bahía Cumberland (1 Exempl.). 4 Hennig: Insectos de J. Fernández — Therevidae, Helomyzidae, Piophilidae 411 Helomyzidae: Prosopantrum flauifrons Vonn. S: Mall. Piophilidae: Milichiidae : Muscidae : La Correspondencia 1150 m (8 Exempl.). Las Casas (1 Exam). Piopiula caser L.. Las Casas (1 Jem). Bahía Cumberland (2 Exempl.). Eccoptomma frontale Beck. Pangal, O. del Minero (5 Exempl.). Bahía Cumberland (1 Exempl.). Delia platura sanctijacobi Bigot. La Correspondencia (1 Exempl.). Euryomma peregrinum Meig. Las Casas (3 Exempl.). Fannia anthracina Walk. E Casasi(aEaempls): Fanma nova spec. Bahía Cumberland (8 Exempl.). La Correspondencia (3 Exempl.) Schoenomyzma emdent Hennig 3 La Correspondencia 1150-1400 m (16 Exempl.). 3 a 10 ía (7 lso.) a ds 1150-1400 m (18 Exempl.). a 1300 m (1 Exempl.). Alto Inglés (1 Exempl.). Notoschoenomyza kuscheli Hennig. La Correspondencia (2 Exempl.). Limnophora patagonica Mall. Bahía Cumberland (2 Exempl.). Syllimnoplora Uispomima Henning 3 Puerto Francés (2 Exempl.). PaiCasas ia emplaE o Puerto Francés (10 Exempl.). 412 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Hydrotaea cyaneiventris Macq. Las Casas (1 Exempl.); Salto del Pangal 220 m (1 Exempl.). La Correspondencia 1150 m (1 Exempl.). L Ophyra caerulea Macq.. —— Bahía Cumberland (3 Exempl). Musca domestica L.. . ( Las Casas (4 Exempl.); Bahía Cumberland (1 Exempl.). Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 413 HOSNSECTOS DE AS AESIAS JUAN FERNANDEZ 35. MYMARIDAE, CERAPHRONIDAE, DIAPRIDAE y SCELIONIDAE (Hymenoptera) ALEJANDRO OGLOBLIN Laboratorio Central de Acridiología José C. Paz, Argentina New Hymenoptera collected at the Juan Fernández Islands during the last trip of Rev. Padre Guillermo Kuschel complete our knowledge of this interesting fauna with the new representatives of the family Mymaridae, among with a new and remarcable genus and species: Oncomymar dipteron, £ is described with the fully developed fo- rewings, but apparently, inept to fly; the females of the genus Cremnomymar A. Ogl. 1953 are known for the first time in two new species: C. alticola and C. nigriclavus. The family Ceraphronidae is represented by the single species Conostiginus yunquensts n. sp. of which both sexes are described. Four new species Diapriidae all referred to the new genus Sfpilomicrinus with $. rugulosus sp. n. 4 and Q as the genotypical species, besides of S. fernandezianus sp. n.Q, S. similis sp. mn. £ and S. punctaticeps n. sp. 4. Two subfamilies of Scelionidae are found up to the present: Telenominae with Telenomus imsularis sp. n.presented by alate and micropterous forms, and Baeinae with a new genus Tetrabaeus with T. imsularis mn. sp. as the typical form, besides of Baeus kuscheli n. sp. 9 and Baeus (Anmabacus) ventricosus nm. subgen. and sp. 9. * E ox Las nuevas excursiones realizadas por el Rev. Padre Guillermo Kuschel en las Islas Juan Fernández con la prolijidad y cuidado que lo caracterizan, han proporcionado los materiales nuevos que complementan los estudios de los grupos de Hymenoptera ya tratados en las primeras partes de la pre- sente revisión, permitiendo además describir las formas nuevas de las fa- milias: Ceraphronidae, Diapriidae y Scelionidae. En el escaso material de la familia Mymaridae se encuentra un notable género nuevo Oncomymar, cuya especie típica, O. dipteron A. Ogl. tiene las alas anteriores ineptas para el vuelo, revestidas de pelos transformados, que protegen en reposo el abdomen, con la reducción correlativa de los oce- los, del mesoscudo y del mesofragma. El conocimiento de las primeras hembras del género Cremnomwymar A. Ogl., permite confirmar la característica del género, previamente basa- do únicamente sobre los representantes del sexo masculino. 4,14 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 La única especie del g. Conostigmus se describe como nueva con cier- la reserva, por no encontrar en diagnosis de las especies congenéricas forá- neas la coincidencia de sus caracteres, siendo muy probable que las inves- tigaciones ulteriores permitan establecer la procedencia verdadera de la misma, teniendo en cuenta que las especies congéneres son asociadas con los pulgones y sus enemigos naturales y pueden ser importadas con facilidad. Todos los representantes de la familia Diapriidae encontrados en las islas tienen parentesco con el género Spilomicrus Westw. separándose del mismo por varios caracteres. Las especies de Scelionidae representan solamente dos subfamilias: Telenominae con la única especie del g. Telenomus y las tres especies de la subfamilia Baeinae, dos de las cuales se separan en los géneros conside- rados nuevos. Familia Mymaridae Oncomymar n. gen. (del griego Oyxos, tubérculo, y Múnap, baldón) Antena masculina de 13 artejos, escapo encorvado con radícula corta. Ojos laterales; vértice sin ocelos; mandíbula tridentada. Pronoto alargado con espiráculos látero-dorsales; prosterno cerrado por cervicalia; dos im- presiones cilíndricas sobre los costados del prepectus, fig. 3 (que se mani- fiestan también en Scolopsomymar A. Ogl.). Mesoscudo muy corto; sin mesofragma desarrollada; escudete alargado, con axilas cortas, desprovisto de hilera de fósulas. Alas anteriores amplias con el disco en forma de cu- chara, recubren lateralmente el gaster; con las venas: Sc, R + M, margi- nal con estigmática y larga postmarginal, sin hypoquetas; alas posteriores rudimentarias en forma de cortos husos. Propódeo con las carenas latera- les que no alcanzan su borde caudal, sin carenas medias. Patas largas, tarsos tetrámeros. Pecíolo largo, ventralmente con carena mediana. La especie típica del género: Oncomymar dipteron n. sp. El género de la tribu Cremnomymarini es notable por el desarrollo de las alas anteriores no aptas para el vuelo, pero, posiblemente, usadas para planear, con la reducción correlativa de los ocelos, mesoscudo y el meso- fragma, y el desarrollo mayor de las piernas. Oncomymar dipteron n. sp. Descrita sobre el único ejemplar encontrado en Alto Inglés, Masatie- rra, a los 600 m. de altura, 28.2.1055. Holótipo. Macho; longitud del cuerpo 1086 y. — Ogsloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc 415 Cuerpo de color pardo oscuro; dos artejos basales de la antena, pro- tórax, patas y peciolo del amarillo de oro; escapo con una mancha oscura sobre el límite con su corta radícula. Resto de antena y los últimos tarsitos de un pardo claro; la base del ala an- terior fuertemente infundada, con dos manchas más claras, que se unen antes de la articulación. La cabeza 176 por 230 p en aspec- to dorsal, vista del costado un poco más que 114 ms alta que larga. Ojos laterales, oviformes, su diámetro ma- yor casi tan largo como el espacio postocular, con ralos pelitos, más cor- tos que la mitad del diámetro del om- matidio; quetotaxia del vértice: tres o cuatro pelitos cortes y dos pústulas; tórulos separados por un ancho espa- cio convexo en la parte superior de la frente. Occipucio lateralmente con varias verrugas paralelas. Antena 1503 1, distintamente más larga que el cuerpo: las dimensiones de sus arte- ¡OS Mespectiva mente 73 (20) 50870 (EU) (ES) 22 (22) 22 (1250) 122 (25)3 120 (85). 103 (29)3 122 (EO)isi(2s) as (235) 4122 (28) 10 (20))0 Lio de Escapo aplanado y ligeramente en- corvado hacia afuera; la pelosidad rala y corta de 3-4 1 sobre el escapo y pedicelo, se vuelve más larga, de 14 y sobre los artejos basales del fla- gelo, llegando hasta 36-39 p sobre los artejos octavo al duodécimo para vol- verse más corta, de 25 u sobre el últi- mo artejo; los artejos basales con 30 4 sensorias basicónicas, cuyo número Fig. 1. Antena del macho. asciende hasta cinco sobre los tres artejos distales. Tórax 3809 por 108 u, fie. 4; el pronoto tan lareo como ancho sobre S) ] S p 8 su parte pleural, 174 p, solamente 123 q ancho dorsalmente. La superficie escamado-celulada en su parte collar, (cerca de 32 de cada lado) sabre las cubierta con numerosos dientecillos partes laterales medianas. Los espi- 416 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 ráculos 14 p, con un amplio velo transparente externo; cuatro pelitos cortos sobre el borde posterior del pronoto. Prosterno con un pequeño diente me- diano en su tercio oral, las partes cervicales, que separan el prosterno orad con finas arrugas oblicuas. Fig. 2. La base del ala anterior Mesoscudo 36 por 118 nu, con dos cortos pe- litos sobre sus partes laterales, su borde ante- rior parcialmente recubierto por la parte caudal del pronoto. Tégulas 36 u largas, con cortos pe- litos precapicales, terminan con dientecillos agudos. Escudete 133 por 11 p con pequeña fósula so- bre el margen oral, las axilas poco delimitadas; dos pústulas sensoriales laterales casi en el me- dio del escudete; el margen caudal recubre la parte mediana del metanoto, este último 72 por 133 4, largo en el medio 14 y. Propódeo 180 por 169 u con el largo media- AAA no 97 u.; los espiráculos situados un poco cefalad Fig. 3. Prosterno. del borde ¡posterior del metanoto; las carenas laterales 122 yu largas, ligeramente convergentes caudad, terminan con cortos pelitos. e Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 417 Las dimensiones relativas de las piernas. I TI TTI Caderas 40 30 A7 Fémur 90 75 93 Tibia 133 115 133 Tarso 162 155 162 El espolón mayor de las tibias posteriores 212 veces tan largo como el ancho de las mismas. Fig. 4. Cabeza y tórax. Ala anterior 1000 por 342 u, la relación L:A = 2,9, con el disco fuer- temente convexo, redondeado en el ápice. Las venas Sc y R + M 137 q largas, la marginal con estigmática 39 por 18 p, con dos o tres sensorias distales y una microqueta, la macroqueta ausente; vena postmarginal ocupa el margen cefálico del ala, con una línea oscura debajo de la misma en la mitad distal del ala. La pelosidad parecida a la descripta para el g. Crem- nomymar, variando su tamaño de 35 a 97 pm sobre la superficie dorsal, la cara ventral lleva solamente las tormas, igualmente construidas, pero des- provistas de pelos, variando su tamaño de 7 hasta 25 p. La pestaña mayor 21 418 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 de la franja marginal 122 , un poco más que una tercera parte del ancho mayor del ala, se encuentra sobre el borde caudal de la misma. Ala posterior rudimentaria, en forma de un corto huso negro, despro- visto de pestañas, 47 por 18 p, no alcanza el espiráculo del propódeo. Peciolo 190 por 47 p, con una o dos líneas finas transversales sobre su lado dorsal cerca de la articulación con el gaster, la superficie ventral con una carena mediana en 2/3 partes caudales. Gáster 414 por 280 p (contraído). Cremnomymar alticola n. sp. Descrita sobre el único ejemplar recogido en Masafuera, Correspon- dencia, a 1300 m de altura, el día 30 de enero de 1955. Holótipo. Hembra. Longitud del cuerpo 1062 y. Fig. 5. Antena. El tórax de color pardo rojizo; la cabeza, gáster y la gran parte de la antena de un pardo oscuro, igual como las venas alares y los últimos arte- jos tarsales; resto de las piernas, escapo, pedicelo y el peciolo de un ama- rillo claro. La cabeza distintamente transversa 180 por 234 p con los ojos látero- dosales, grandes, su diámetro mayor 113 1; la superficie con ralos pelitos cortos de un tercio del diámetro del ommatidio. Ocelo anterior 14 y del diámetro; la distancia ocelocular cerca de un tercio de la interocelar (9 : 28). Antena tan larga como la cabeza y tórax reunidos, 590 pu; las dimen- siones de sus artejos: 122 (32)5170 (82): 50 (1S): SO) a ON 40 (19); 47 (22); 58 (29); 144 (50). | Maza distintamente nvás larga que el escapo con siete sensorias pla- codeas, el octavo artejo con una sensoria similar. Fig. 5. Tórax 378 por 290 p, fig. 6. Pronoto 130 por 177 4, con espiráculos póstero-laterales, apenas salientes; quetotaxia: 1 y 1 pelo en la parte co- 1 Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 419 llar, 3 y 3 sobre los bordes cefálicos y 5 y 5 a lo largo del margen caudal, la superficie finamente celulada, salvo el borde caudal liso. Mesoscudo 115 por 209 y, con notaulices convergentes desde 119 p has- ta 68 u, cada surco empieza oralmente como una linea impresa, ensanchán- dose luego para estrecharse paulatinamente hacia el borde del escudete. La superficie escamoso-celulada con las celdillas más grandes que las del pro- noto, los bordes cefálico y caudal anchamente lisos, Escudete 137 por 198 p posteriormente recubre la parte media del metanoto, con una hilera trans- versa de 12 fósulas; las axilas separa- das por unas líneas impresas, cada una con corta seda de 9 pu; dos pústulas sensoriales en la mitad oral del escudete. Metanoto 95 por 180 y con dos fóst. las sobre su borde caudal. Propódeo 140 por 180 pu, largo en el medio 67 nu, los espiráculos re- dondos, 11 y del diámetro, situados sobre el nivel de las fósulas metanota- les. Las carenas laterales empiezan orad de los espiráculos, ligeramente convergentes atrás, terminan formando amplios dientes caudales, triangulares, que llevan los pelos apicales cortos; dos carenas laterales finas se extienden desde las fósulas metanotales hasta las partes basales de los procesos denti- formes; las carenas medianas se con- vergen desde el borde oral, delimitando un triángulo agudo, para descender tinidas por el declive del propódeo, se- parándose nuevamente sobre la base del proceso articular. La cadera posterior con distinto Fig. 6. Tórax. diente externo-basal y los penachos de pelos tupidos ventralmente. Tibia anterior con hilera externa de nueve dientecillos. Espolón mayor de las tibias posteriores más de dos veces tan largo como el ancho de las mismas. Oo.1 La relación relativa del largo de las tibias y tarsos: I TI Jade Tibias 18 22 28 Tarsos Dr 26 28 420 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Ala anterior 1017 por 295 p, la relación L,:A = 3,4; la vena estigmá- tica termina a 158 p desde la base alar, la vena marginal con estigmática 40 p, termina con un grupo de cuatro sensorias, una línea oscura se pro- longa de la vena estigmática hasta 21 p; la macroqueta próxima corta si- tuada al nivel de la base de hipoqueta, la macroqueta distal ausente. Vena postmarginal se prolonga hasta 378 yu, llevando tres hileras de pelos espini- formes. La hipoqueta 50 y larga. La pelosidad del disco empieza debajo de la vena marginal; un repliegue debajo de la v. postmarginal y otro encima del borde articular con el ala posterior desprovistos de pelos. Los pelos de la superficie dorsal varian de largo en la dirección distal desde 25 hasta 34 p y finalmente 29 u, todos similares a los de la especie precedente. La pestaña mayor de la franja marginal 234 y, casi tan larga como los 3/4 del ancho mayor del ala. Ala posterior 826 por 43 .; la nervadura termina a 226 p desde la base, dos sensorias redondas en su cuarto distal, el disco con una hilera de cortos pelitos, además de los submarginales; la pestaña más larga de la franja marginal 155 u, más de tres veces superando la anchura mayor del ala. Pecíolo 128 por 30 y con un velo hemicircular dorsal, cerca de su ar- ticulación con el propódeo. Gáster 389 por 200 , ovipositor tan largo.como el gáster, con la parte libre 24 p. La especie se distingue fácilmente por la escultura notable del mesoscudo y por carenas complementarias del propódeo, además de otros caracteres mencionados en la descripción. Cremnomymar nigriclavús n. sp. Descrita sobre el único ejemplar recogido en Alto Pangal pendiente hacia Corrales de Molina, 600-650 m. de altura, Isla Masatierra en el bos- que muy húntedo con muchos helechos, día 5 de marzo, 1055. Holótipo. Hembra. Long. del cuerpo 858 p. Las mejillas, tórax de un pardo rojizo igual como los últimos artejos tarsales y las venas alares; maza, la cabeza y abdomen negros; parte res- tante de la antena, patas, pecíolo y oviscapto de un amarillo claro. La cabeza distintamente transversa, con los ojos 105 por 68 p, con cor- tos pelitos de 5 y, iguales a la mitad del diámetro del ommatidio; distancia interocelar 3,5 veces tan larga como la escelocular, 85 : 24 pm. Vértice con numerosos pelitos cortos hasta 7 y; frente separada de la parte genal por una larga sutura. Antena 649 p larga; las relaciones de sus artejos en micrones: 119 (27); 64 (34); 48 (14); 68 (14); 58 (14); 41 (15); 47 (17); 48 (20); 162 (38). Escapo liso con escasos pelitos de 3-4 ., los artejos del funículo Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 421 con pelosidad de 10 hasta 14 y larga. Maza más larga que los tres artejos anteriores reunidos; fig. 7. Tórax 340 por 187 u, la altura al nivel del mesotórax 214 y. Pronoto 102 por 155 y, la superficie dorsal celulada con cortos pelitos a lo largo del Fig. 7. Antena. margen caudal, fig. 8; espiráculos laterales, diámetro a lo largo de su borde caudal: los espiráculos pósterolaterales, inconspicuos en aspecto dorsal. Escudo del mesonoto 112 por 183 1, os con notaulices convergentes desde 97 hasta 56 u, ligeramente ensanchados orad, terminando con las líneas impre- sas en su parte onceava anterior. Escudete 183 por 151 p, su borde posterior recubre la parte media del metanoto; las axilas cortas, cada una con diminuto pelo que no sobrepasa su borde caudal; dos pústulas redon- das en su mitad oral; una hilera de 12 fósulas en la parte caudal del es- cudete. Metanoto 84 por 151 4 muy encor- vado, con las partes laterales no re- cubiertas por el escudete; el borde caudal con dos impresiones redondas frente a los espiráculos del propódeo. Propódeo 130 por 151 1, largo en el medio 33 pu, los espiráculos sobre el nivel del borde anterior del metano- Fig. 8. Doa to, con peritrema de 7 up. Los proce- sos laterales caudalmente redondeados, terminan con los pelitos de 20 p, reuniéndose por laminillas membranosas con el proceso articular del pro- pódeo, doblando hacia la línea media, sin formar los procesos dentiformes; 422 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 las carenas medianas delimitan un espacio triangular en la base del propó- deo, bajando su declive en forma de las crestas paralelas para separarse nuevamente en la base del proceso articular del propódeo. Las caderas posteriores con pequeño tubérculo externo-basal, sin me- .chones de pelos. Tibias anteriores distintamente, las intermedias un poco más cortas que sus tarsos (160 : 204 y 2535 : 265), las posteriores más largas que sus tarsos (323 : 306). Una hilera de diez dientecillos sobre el lado externo de las tibias anteriores. Ala anterior 1020 por 267 pu, la vena subcostal 123 pu, la marginal con estigmática 39 , la postmarginal distinta hasta 493 p con cuatro hileras de pelos encorvados. La vena estigmática termina con cuatro pústulas redon- das, seguidas por una línea oscura de 14 u; dos macroquetas cortas. Los pelos del disco similares a los del C. imperfectus A. Ogl., hasta 28 u largos. La pestaña más larga de la franja marginal 218 u, ocho déci- mos del ancho mayor del ala. Ala posterior 809 por 35 1, la vena termina a unos 229 y de la base, el disco con dos hileras de pestañas submarginales, similares a las del ala anterior; la pestaña más larga de la franja marginal 158 y, más de cuatro veces supera la anchura mayor del ala. Pecíolo 187 por 32 y, con el velo anterodorsal en forma de la fina lami- nilla transparente hasta 17 u alta. Gáster 340 por 169 u. Oviscapto 320 p largo, sobrepasando a unos 14 p la punta del abdomen. La especie se aproxima a €. ¿imperfectus A. Ogl. 1952, distinguiéndose fácilmente por la estructura diferente del propódeo y de las alas anteriores. a (Cera ito ada Conostighmus yunquensis n. sp. Descrita sobre varios ejemplares recogidos en las localidades siguien- tes: WMunque 22045 3-3.555 Alto” Bangalono mi 3 o as aten Las Chozas, 550 m., 25.1.55; Inocentes Bajos, 800 m., 12.2.55, Mas- afuera. Holótipo. Macho. Long. del cuerpo 1180 p. Cuerpo de color negro; patas y las venas alares de un pardo claro; palpos maxilares y labiales de un amarillo pálido. Cabeza distintamente más ancha que larga en aspecto dorsal, lateral- mente 11% tan larga como ancha. Ojos separados por una distancia igual al uno y medio de su diámetro mayor, la parte preocular igual a la mitad del mismo diámetro. Ojos grandes, laterales, cubiertos de densos pelos, uno y tercio tan largos como el diámetro del ommatidio. Ocelos en triángulo casi 4 Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 423 rectangular; la distancia ocelocular casi uno y medio tan larga como la in- terocelar, algo más corta que el espacio entre el ocelo posterior y el borde occipital, este último con ancho reborde posterior, dividido en amplias tó- sulas, denticulado posterolateral. Antena casi tan larga como el cuerpo; las dimensiones de sus artejos; 193 (42); 67 (35); 130 (35); 519 (35); 116 (35); 109 (35); 95 (35); 05 (35); 83 (35); 88 (38); 127 (42). Mg. 9. A a O —— 0.1 9. Fig. 9. Antena del macho Escapo con pelos finos hasta 17 p largos; los artejos 3-6 con pelos gruesos erectos de 28 hasta 31 p disminuyendo sobre lcs distales hasta 17 y 7 4. Mandiíbula con dos dientes apicales. Tórax casi dos veces tan largo como la cabeza; pronoto 140 por 306 y, largo en el medio 59 u, con los ángulos laterales redondeados, los espirácu- los laterales. Fig. 10. Antena de la hembra. Mesoscudo 158 por 2090 p, con puntos pequeños separados por la dis- tancia igual al largo de pelitos que llevan. Mesopleuras punteados en su parte inferior. Escudete distintamente más largo que mesoscudo, 190 u, con siete fósulas que separan a las axilas en su mitad interna, con puntuación más separada y pelos más largos que los del mesoscudo. Metanoto con pro- pódeo 211 por 2309 y, largo en el medio 116 p, con la anchura mayor al nivel de los espiráculos; separados solamente laterad cerca las articulacio- nes alares; el declive posterior más largo que la parte horizontal del pro- pódeo, separado de la misma por dos arrugas transversales; espiráculos laterales con grueso reborde circular, 25 p del diámetro. 4,24 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Ala anterior 1610 por 425 u, la vena costal 519 pu, pterostigma 165 por 83 u, vena radial 236 p.; la vena costal distintamente ensanchada en su ter- cio apical. Ala posterior 932 por 189 p, la vena 82 p larga; con dos hámulos a 599 uy desde la base alar. Ambos pares de alas cubiertos en forma similar de pelos, más cortos sobre el lado ventral, con excepción de la parte basal del ala posterior calva. Todas tibias más cortas que sus correspondientes tarsos. Primer tergito abdominal tan largo como ancho, 354 pu, el proceso peciolar distintamente escotado oralmente, con cuatro fuertes care- nas longitudinales, dos veces tan largas como el pecíolo, posteriormente con carenas parale- las secundarias más débiles; dos campos lá- terodorsales divididos en pequeñas celdillas; Fig. 11. Cabeza de la hembra. Fig. 12. Genitalia. ocho pústulas redondas, dispuestas en dos hileras paralelas longitudinales al nivel de los bordes del pecíolo; borde posterior de cada tergito, con excepción de los dos últimos con una línea transversa de cortos pelos, precedidos por sen- sorias; último tergito protegido por la profunda escotadura del precedente, en forma de una placa elíptica con dos pústulas sensoriales y un grupo de seis pelitos. Genitales como en la fig. 12, parámeros externos con procesos apicales dirigidos interno-caudal con tres grupos de pelos sobre cada uno; cada vol- sela con dos fuertes dientes; los apodemas internos se ensanchan en la base, formando dos cortos procesos dirigidos internamente. Alótipo. Hembra, longitud del cuerpo 1628 pu, distintamente más gran- de que el macho. La cabeza de iguales proporciones que la masculina, fig. 11, pero el ocelo anterior reniforme, abrazando la base de una corta apodema preoce- Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 4,25 lar, una cresta transversa y ondulada posteriormente del triángulo ocelar. Antena un poco más corta que ala anterior, 1564 pu, las dimensiones de sus artejos: 309 (50); 112 (32); 108 (29); 68 (32); 72 (36); 76 (36); 79 (43) 5 79 (47); 76 (48); 76 (50); 137 (50). Los cinco últimos artejos ventralmente con hileras paralelas de senso- rias tricódeas en forma siguiente: 3 y 3; 10 y 12;9 y 12; 9, 10 y 11; 18 y 19 El reborde occipital más fuertemente festoneado que en la cabeza del macho. El escudete con una hilera de trece fósulas El oviscapto interno 330 u largo. Familia Diapriidae Spilomicrinus n. gen. (diminutivo del Spilomicrus Westw.) Antena de 13 artejos en ambos sexos, la masculina con el cuarto artejo escotado, provisto de larga sensoria; la feminina se ensancha paulatina- mente sin formar la maza distinta. Ojos pilosos. El proceso frontal distinto, palpos maxilares de cinco, labiales de tres artejos. Pronoto más largo que - el mesonoto, el último con notaulices distintos. Escudete con la fósula basal impar; metanoto con área mediana delimitada. Propódeo con una amplia área rugulosa en el medio, desprovisto de carena o diente dorsal; con cua- tro saliencias sobre su borde caudal en forma de dientes redondeados. Borde oral del primer tergito gástrico más alto que el pecíolo, dividido en cua- tro procesos. Alas abreviadas no sobrepasan el primer tergito gástrico. Tarsos tetrámeros, todos más largos que sus tibias. La especie típica del género: ,S. rugulosus sp. n. Spilomicrinus rugulosus sp. n. Descrita sobre dos hembras y un macho encontrados en Piedra Agu- jereada, Masatierra, a 500 m de altura, dia 12 de marzo de 1955. Holótipo. Macho. Longitud del cuerpo 3386 p. Cuerpo de color negro, palpos y las patas de un rojo pardusco, con excepción de los últimos artejos tarsales pardos. Cabeza 566 por 637 pu, distintamente transversa, con los ojos casi tan largos como la mitad de la cabeza; los ommatidia 3,5 veces menores que los pelitos entre ellos; la línea interocelar un poco más corta que la ocelocular (11 : 12, en aspecto dorsal), ocelos laterales sobre el mismo nivel que las órbitas posteriores. La distancia preocular 94 p, la postocular 271 p; el 426 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 borde occipital distintamente escotado y marginado. Proceso antenal redon- deado, lateral distintamente más corto que el diámero mayor del ojo (14 : 19); superficie dorsal con gruesos puntos peliferos impresos; la pelosidad más corta sobre el proceso frontal 24 u, más larga sobre el vértice 100 p. Antena 2506 uy larga, fig. 13, las dimensiones de sus artejos respecti- as 13. Fig. 13. Antena del macho. vamente Sor (04) 1177 (710) 259 (824259 (71517 SS (SS 153 (83) 153 (87)5 153 (87) 153 (68) 105 (88) TO (83) acom (SS) El cuarto artejo con sensoria, saliente en su tercio basal. Mandíbula 271 y larga. Los artejos del palpo maxilar: 92; 46; 52; 72 y 153 p largos; los del palpo labial: 81; 13 y 58 p. al e O A Us de Fig. 14. Antena de la hembra. 1 Tórax 1180 por 484 p. Pronoto tan largo como ancho 448 yu, con el largo en el medio 165 yu, la parte collar distintamente más baja, el declive con tres lineas transversales, elevadas, pelígeras, esquemáticamente repre- sentadas en la fig. 15. Mesoscudo 342 por 378 u, redondeado cefalad, ensanchándose hasta 2/3 partes, con los ángulos laterales redondeados, los motaulices convergen- tes desde 212 hasta 59 u; la superficie groseramente punteada. Escudete 280 por 425 u, con axilas salientes látero-caudal; la fósuia basal transversa. La parte mediana ligeramente rugulosa en el medio, su parte caudal con ocho cortas carénulas longitudinales. Tégula 118 y larga. Ala anterior 519, posterior 271 u larga. Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 427 Metanoto 212 por 354 1, con amplia parte mediana, ligeramente arru- gada en el centro, su borde caudal con un corto dientecillo mediano, las partes laterales anchas con corta pelosidad. Propódeo tan largo como ancho 424 u, largo en el medio 365 y; espi- ráculos láterodorsales, un poco caudad del borde posterior del metanoto, 47 up del diámetro; el borde ántero- lateral con dos cortos dientes dirigidos caudad. La parte mediodorsal con un campo irregularmente hexágono, reti- culado-ruguloso con cortos pelos dis- persos;partes laterales lisas con pelo- 15 00s 16. Fig. 15. Tórax. Fig. 16. Genitalia. sidad fina y espesa (mostrada esquemáticamente como puntos sobre la fig. 15). El borde caudal marginado, anchamente excavado, con cuatro sa- liencias romas encima de las caderas posteriores. El proceso articular con arrugas longitudinales, paralelas, que se confluyen, formando una fina reti- culación en el límite con pecíolo. 4.28 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Partes de las patas con dimensiones siguientes: Il TI TI Fémur 483 por 142 566 por 129 708 por 129 Tibia 597 049 920 Tarso ST4 873 125 Espolones 212 SE IT Y ZO Tarsos con fina pelosidad blanca. Peciolo 342 por 271 4, con el borde anterior recto, el posterior redon- deado, se introduce en la cavidad del primer tergito gástrico; la superficie dorsal longitudinalmente estriada. Primer tergitó gástrico 1049 pu largo, oralmente con cuatro procesos que recubren la articulación con pecíolo; la mitad oral con finos puntos pe- líferos muy separados. Primer esternito con un proceso oral ligeramente escotado, que cubre ventralmente la articulación con pecíolo. El último esternito anchamente redondeado, con 40 pelitos cortos en la mitad caudal. Genitalia 448 y larga con apodemas internos ensanchados y redondea- dos: volsela con tres dientes; parámeros externos, retorcidos en su tercio apical, terminan con tres cortas sedas. Alótipo. Hembra. Longitud del cuerpo 3540 p. Similar al macho por su coloración y forma, distinguiéndose por los detalles que siguen. La cabeza ligeramente alargada, 684 por 623 p. Antena 3106 p, dimensiones de sus artejos: 684 (84); 153 (71); 217 DISTA) E 165 (82) 7 165 (88), 153 (04) "109 (112) GSM OE 153 (118); 165 (118); 165 (118); 259 (118). Fig. 14. Tórax 1180; gáster 1475 po Spilomicrinus fernandezianus sp. n. Descrita sobre numerosos ejemplares coleccionados en Inocentes Ba- Jos, Masafuera, 12.2.1955, en bosque de Dicksonis muy húmedo, la loca- lidad del holótipo, y en los lugares que siguen: Juanango, 200 m, 11.1.55; Miradero de Selkirk, 550 m, 26.12.54, Masatierra, y en Inocentes Altos, Inocentes Bajos 12.2.55, a 800 y 1200 m de altura en Masafuera. Holótipo. Hembra. Long, del cuerpo 2515 p. Cuerpo de color negro; patas, tégulas, palpos y los dos artejos basales de antena de un rojo claro; los artejos basales del funículo pardo-rojizos. Cabeza casi tan larga como ancha, 507 por 519 up. Ojos laterales con el diámetro mayor 153 p, igual a la distancia desde el margen oral de la cabeza hasta la órbita anterior, la distancia postocular distintamente más lar- Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 429 ga, 177 p.; con escasas pestañas más largas que el diámetro del ommatidio. La distancia ocelocular casi 1,5 veces tan larga como la interocelar (14 : 10), vista en el aspecto dorsal; el diámetro del ocelo anterior 29 p. Proceso an- tenal con tórulos más anchos que la distancia entre los mismos (3 : 2). Vértices con pequeños puntos impresos, casi tan espaciados como el largo de los pelitos blancos que llevan; partes laterales del occipucio y de la frente con pelosidad más tupida; borde occipital levemente marginado. Mandíbula 236 p, larga, con dientes subiguales. Palpo maxilar de cin- co, labial de tres artejos. Antena más larga que la cabeza y tórax reunidos, 1416 p; las dimen- siones de sus artejos: 425 (71); 153 (59); 106 (509): 83 (52); 83 (59); 83 (65); 83 (71); 04 (71); 94 (83); 106 (85); 106 (85); 106 (85); 165 (094). ig. 17: 0.1 17. Fig. 17. Antena de la hembra. Maza poco definida, compuesta de seis artejos con campos de cortas sensorias setiformes scbre su lado ventral, la pelosidad del escapo tan larga coma el ancho del mismo, pelos del flagelo más finos apicalmente. Tórax 897 por 507 p, tan ancho como el largo de la cabeza. Pronoto 342 por 448 u, largo en el medio 83 u.; espiráculos póstero-laterales 11 del diámetro; la parte coilar separada por un corto declive cubierto con fi- nos pelos hasta 94 y largos. Mesoscudo 236 por 377 1, con notaulices que convergen desde 236 has- ta 106 y, la superficie con escasos pelos. Tégula transparente, 141 L larga. Ala anterior 625 p larga, sobrepasa el borde cefálico del primer tergito; ala posterior 448 u, llega hasta el límite oral del gáster. Escudete transverso 177 por 354 p con ancha fósula sobre su borde oral; parte mediana y las axilas lisas con pocos pelos cortos. Metanoto 129 por 318 y, con la parte media finamente rugulosa. Propódeo 283 por 318 », los espiráculos laterales, 35 1 del diámetro; dorsalmente con amplio campo transverso, finamente ruguloso-reticulado, con escasos pelitos cortos; tres 430 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 - dientecitos pequeños sobre su borde oral; el margen caudal con cuatro sa- liencias cortas, laterales; las partes laterales con tupida pelosidad blanca. Tibias anteriores con un largo proceso agudo externo-distal. Las di- mensiones relativas de las tibias y tarsos: I Jal TIT Tibias 307 342 519 Tarsos 460 A72 : 637 Pecíolo 224 por 237 q, ligeramente ensanchado en su mitad caudal, con finas arrugas longitudinales, Gáster 1227 por 397 4; primer tergito 649 yu, con el borde cefálico an- gulosamente emarginado, con profunda escotadura media, que separa los procesos anteriores medianos. El úlimo tergito con el espacio entre los cer- coides tan ancho como el diámetro de los mismos. Spilomicrinus similis sp. n. Descrita sobre el único ejemplar encontrado en Masafuera, Quebrada de las Casas, 20.1.1955, en suelo arenoso con bastantes helechos, Gunnera masafuerae y Peperomia Skottsbergi. Holótipo. Macho. Longitud del cuerpo 2615 y. Cuerpo de color negro; palpos, los dientes de las mandíbulas, tégulas y las patas, excepto los últimos artejos pardos, de un rojo oscuro. Cabeza 519 por 448 p, li- geramente alargada. Ojos dorso-laterales (14 : 11), des- provistos de pelos, en diáme- tro mayor igual a la distan- cia entre el ocelo anterior y la órbita interna. Diámetro del ommatidio 11 p. Distancia ocelocular más de 1.5 veces tan largo como la interocular (144 43); las órbitas posteriores al nivel del ocelo anterior; occipucio distinta- mente marginado; borde anterior del proceso frontal casi rectilineo; el diá- metro de los tórulos tres veces más grande que la distancia entre los mis- mos. La superficie dorsal con puntos peligeros dispersos que llevan: pelos de 70-95 p.; la frente con puntos más pequeños y pelos cortos de 20-35 4. Mandíbula tan larga como la mitad del ancho cefálico con dos dientes, de los cuales el inferior es el más fuerte. Fig. 18. Antena del macho Antena 1899 p, más larga que la cabeza, tórax y el pecíolo reunidos; las dimensiones de sus artejos: 436 (82); 163 (59); 1209 (35); 188 (50); Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, ete. 431 124 (59); 94 (65); 94 (65); 106 (71); 106 (71); 106 (71); 118 (71); mSi(S2) 188 (70). ELgaTmo: El cuarto artejo desprovisto de sensoria o escotadura. Tórax 1003 por 403 y, distintamente más angosto que la cabeza; pro- noto tan largo como ancho (389 ), largo en el medio 189 y; el cuello dis- tintamente separado por el alto margen de la parte posterior, el declive con densa pilosidad, la parte distal con puntos peligeros, separados por la distancia subigual al largo del pelo. z0O. Fig. 19. Cabeza. Fig. 20. Tórax. Mesoscudo 259 por 318 u, fig. 20, con cerca de 20 punturas pelíigeras. Escudete 177 por 283 u, con fósula ovoidal y transversa cerca de su margen oral, axilas con 3 y 3 puntos peligeros, la parte mediana con dos pústulas sensoriales y 6 pelitos. Metanoto 118 por 295 u, con la parte media elevada, 106 por 177 p, el margen caudal redondeado en el medio, las partes laterales con cortos y finos pelos. Propódeo 354 por 330 p, espiráculos dorsales, 35 y del diámetro exter- no; parte medio-dorsal finamente reticulada con tres dientecillos sobre su margen oral; el margen caudal distintamente emarginado, los procesos láte- rocaudales romos; la superficie lateral rugulosa; los espacios dorso-laterales lisos, cubiertos con densa y fina pelosidad; el proceso peciolar con cuatro finas estrías longitudinales. 432 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Tibia anterior con el proceso externo-distal corto. Las dimensiones de las partes de las piernas: I TI TI Fémur 354 377 436 Tibia 389 472 637 Tarso 472 566 802 Espolón 129 70 82 Pecíiolo 259 por 200 nu, con arrugas cortas longitudinales y punturas impresas, su margen oral ligeramente redondeado, el proceso caudal dos ve- ces más largo que las impresiones laterales, con la punta redondeada; las partes laterales con tupida pelosidad hasta 59 u, con algunas pestañas hasta 1209 y largas. El primer tergito gástrico 838 por 448 y, los procesos externos del bor- de oral distintamente más largos que los medianos; la superficie cubierta con puntos peliferos, mayormente separados por la distancia mayor que el largo de sus pelos. Genitalia 318 u larga. Los parámeros externos doblados en el ápice, volsela con tres dientecillos; aedeagus distintamente ensanchado y redon- deado en el ápice. Spilomicrinus punctaticeps sp. n. Descrita sobre el único ejemplar encontrado en Guindal de la Pólvo- ra, 220 m., cerca del Miradero de Selkirk, Masatierra, el día 24.12.54. Holótipo. Macho. l:ong. del cuerpo 2183 p. Cuerpo de color negro; los palpos y las extremidades de un rojo claro. Cabeza distintamente transversa, 436 por 484 u; ojos ánterolaterales, Fig. 21. Antena del macho. su diámetro mayor más largo que su distancia del ocelo impar (15 : 13); la superficie con pelitos 2,5 veces tan largos como el diámetro del omma- tidio; las órbitas posteriores caudad de los ocelos laterales; la línea ocelocu- Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 433 lar distintamente más larga que la interocelar (106 :94); el diámetro del ocelo lateral 23 up. Borde occipital ligeramente marginado. Proceso antenal con el borde anterior débilmente escotado; la distancia entre los tórulos igual al diámetro de los mismos. La superficie dorsal de la cabeza con gran- des punturas poco profundas, con pelos hasta 88 u largos, la superficie ventral con pelosidad más corta y sin punturas grandes; largo de la parte ventral de la frente 236 p. Antena 1770 y larga; las dimensiones de sus artejos: 377 (71); 141 50): 1583 (57)3 1er (y1)5 15 (59) 7 US (59): 109 (510) 109 (59): 118 (69); 118 (71); 118 (71); 118 (71); 177 (59). El cuarto artejo con sensoria alargada, angulosamente producido en el Tórax 838 por 342 4, mu- cho más angosto que la cabeza. Pronoto 354 por 342 y, largo en el medio 188 u; espirácu- los póstero-laterales, salientes en forma de un cono transpa- rente 15 uy de diámetro, Mesoscudo 200 por 259 p, con 36 pelos dispersos con poca simetría. Escudete 129 por 200 p, con la fósula marginal elípti- ca, la parte posteromedia lige- ramente arrugada. Fig. 22. Cabeza. Metanoto 94 por 236 p, con la parte media ancha, arrugada, las partes laterales con escasos pelos cortos. Propódeo tan ancho como largo, 295 y; largo en el medio 224 p, dis- tancia entre los espiráculos 216 u, diámetro de los mismos 18 4; parte me- dia finamente reticulada con tres dientes pequeños orales; los procesos pós- tero-laterales inferiores anchamente truncados; dos dientes cortos sobre el borde oral, dirigidos hacia los espiráculos. Alas anteriores 188 u largos, an- gostos, posteriormente alcanzan el margen caudal del propódeo. Alas poste- riores cortas, filiformes. Las dimensiones de las partes de patas: I TI TIT Fémur 295 330 389 Tibia 330 436 602 Tarso 519 543 767 Espolón 165 59 83 28 4.34 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Pecíolo 118 por 165 p con pocas arrugas longitudinales, reticulado en el medio. Gáster, 837 por 488 up; los procesos orales del primer tergito similares a los de la especie precedente; la pilosidad hasta 83 p. Aparato copulador 307 y. largo. Familia Scelionidae Telenomus insularis sp. n. Descrita sobre numerosos ejemplares recogidos en Camote, 28.12.54 y 0.1.55; Miradero de Selkirk, 26.12.54; Guindal de la Pólvora, 24.12. 1954; Alto Francés, 16.1.53; Alto Pangal, 600 m., 5.355; Piedra Agus jereada, 500 M., 12.3.55; y la forma braquíptera en Juanango, 200 m., 11.1.55, en bosque denso con mucho helecho en el interior. Holótipo. Hembra. Longitud del cuerpo 1133 pi. Cuerpo de color negro; escapo, las caderas posteriores, fémures y ti- bias, salvo sus partes basales, y los tarsos de un pardo claro. La cabeza en aspecto dorsal 236 por 366 pu, casi tan ancha como el tó- rax. Occipucio débilmente marginado, frente liso, desprovisto de pelos, la pelosidad del vértice muy escasa. Ojo 153 por 118 pu, con pelos tan largos comio el diámetro del ommatidio; distancia interocelar 153 p, igual al diá- metro mayor del ojo, más de seis veces tan larga como la ocelocular, siendo la última igual a la mitad de la distancia entre el ocelo lateral y el borde occipital; los ojos más separados en la región occipital, 295 1, aproximán- dose hasta 212 u al nivel de los ocelos posteriores para separarse de nuevo hasta 259 p en la región oral. Las mandíbulas tridentadas con los dientes medianos muy cortos. Antena 826 u larga; las dimensiones de sus artejos: 266 (47); 83 (A A AR A O EE) Or Ba (ds) 70 (72) 79 (70); 101 (57): Fig. 23. La pelosidad más larga sobre el escapor 35h se acorta hasta 25 p sobre el primer artejo funicular, aumentando nueva- mente hasta 32 sobre el séptimo artejo y disminuyendo apicalmente hasta 22 u. Las sensorias tricódeas, dobladas en la parte apical, desde el tercer artejo, las basicónicas sobre la parte ventral de los artejos 8-11; el tercer ar- tejo tan largo como el sexto, el último artejo igual al tercero y sexto reunidos. Tórax 500 por 370 p.; pronoto 141 por 342 u, largo en el medio 35 u con espiráculos invisibles del lado dorsal. Fig. 24. Mesoscudo 236 por 330 pu, cubierto con corta y tupida pubescencia has- ta 25 p larga. Escudete 155 por 266 p con 4 y 4 fósulas sobre el margen oral y una hilera entorvada de 26 fósulas sobre su borde caudal, los pelos ralos alcanzan 36 p. Mesonoto 151 por 313 y, con la parte mediana elevada 54 por 133 1, distintamente reticulada. Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 435 Propódeo 201 por 327 ., largo en el medio 79 pu, la distancia entre es- piráculos 269 , los últimos al nivel del borde caudal del escudete; el mar- gen caudal de la parte horizontal del propódeo dividido en el medio por la saliencia metanotal, formando externamente dos dientes redondeados apical- mente; parte posterior con varias arrugas longitudinales. Tibias anterrores mucho más cortas que sus tarsos 183 : 331 £, las intermedias tan largas como sus tarsos y las posteriores más cortas: 324 : 403 H. ¡ e 24. =P ES Dm NANA AN forma macróptera. Fig. 24. Tórax. E A o1 ¡ES Fig. 23. Antena de la hembra Ala anterior 1189 por 401 u, la vena subcostal 448 u, la marginal 35 y, estigmática 118 p y la postmarginal 295 p, la vena M bien señalada como línea oscura sin márgenes esclerozados. Ala posterior 1080 por 177 u, la vena 413 u larga, los pelos marginales hasta 142 p largos, Abdomen 540 por 331 1, primer tergito 90 por 194 u, escotado oral y caudalmente, con 4 y 4 pelos sobre sus bordes laterales y unas doce estrías longitudinales paralelas. El segundo tergito 260 por 320 y con 14 fóveas basales y las estrías que no alcanzan hasta la mitad de su largo. Ovipositor 469 y largo, interno, con la base en el primer tergito. 436 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Alótipo. Macho. Longitud del cuerpo 1239 p. Similar a la hembra por la estructura, diferiendo en los detalles si- guientes. Antena casi tan larga como el cuerpo 1215 pu; las dimensiones de sus artejos: 270 (36); 72 (36); 97 (36); 144 (36); 108 (44); 90 (36); 94 (36); 90 (39); 83 (40); 75 (43); 65 (39); 101 (32). El quinto ar- tejo con una sensoria cónica. Aparato copulador 259 y largo, aedeagus se vuelve más angosto distad, llevando seis sensorias ventrales; las volselas alargadas cada una con seis dientes fuertes; la parte basal corta 65 p. La forma braquíptera 4 3 y 22 se distingue por la reducción del ancho de la cabeza y por las alas reducidas: las anteriores 205 p largas sin restos de la vena M y muy angostas; las posteriores 188 y largas. La forma braquíptera ha sido encontrada en localidades diferentes de la macróptera siendo, posiblemente, limitada a ciertos biótopos aislados. Subfamilia Baeinae Tetrabaeus n. gen. Antena masculina de once, la femenina de diez artejos, los cuatro dis- tales forman la maza. Mandiíbulas simétricas, tridentadas apicalmente, Palpo maxilar de dos, labial de un solo artejo. Occipucio marginado, su borde se reúne con las quilas de postgenas. Tórax con pronoto, mesoscudo, escudete y propódeo distintos; alas rudimentarias, cortas. Primer tergito abdominal muy corto, vertical, inconspicuo en la vista dorsal; el segundo más largo que los tergitos restantes; siete esternitos; ovipositor interno. La especie típica del género: Tetrabaeus insularis sp. n. Tetrabaeus insularis n. sp. Descripta sobre un macho y numerosas hembras recogidas en las loca- lidades que siguen: Masatierra, Camote, 600 m., 28.12.54, y sobre ladera sur, 550 m, en lugar muy húmedo con densa vegetación, 9.1.55; Alto Francés, 500 m., 16.1.55; Alto Inglés, pendiente hacia Villagra, 600 m., 28.2.55, en bosque húmedo con vegetación extraordinariamente densa de muchas plantas diferentes; Alto Pangal, pendiente hacia Corrales de Moli- na, 650 m., 5.3.55. bosque húmedo con mucho helecho; Plazoleta del Yunque, 220 m., 3.3.55, de noche, bosque tupido, muchos helechos y ho- jarascas; Masafuera: Las Chozas, 550 m., 25.1.55, en el fondo de las que- Lradas, moderadamente húmedo; Quebrada de los Cabreros, 350 m., 23.1. 1955, en una quebrada húmeda con Myrceugema Schulzei, Aristotelia chi- lensis, Dicksona externa, Lophosoria quadripinnata, Pteris beteroana, Blechnum valdiviense, Histiopteris incisa y Hypolepis rugosula. Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 437 Holótipo. Hembra. Long. del cuerpo 767 p. Cuerpo de color amarillo claro; la cabeza de un pardo claro, igual co- mo la maza de la antena y dos puntos oscuros en las bases de alas. Cabeza transversa 188 por 318 p, con el borde occipital distintamente escotado y marginado; la carena de postgenas crenellada. Las órbitas inter- nas separadas a 248 u en la región occipital, se acercan a 177 pu al nivel del ocelo ante- rior, apartándose nuevamente hasta 212 25 yo 26 =P Ñ ARA nan a a a Ns Y ¿> 'í a Ñ D/A Pep ll Ie 4 SEN lo, , / / 4 LN UN Y) e , : a 0.1 Fig. 25. Antena del macho. Fig. 26. Cabeza, tórax y abdomen. sobre el borde oral. La distancia interocelar más que dos veces tan larga como el espacio entre el ocelo anterior y el margen occipital: 188 :82. Ojos gran- des, laterales, con ralos pelitos, distintamente más cortos que el diámetro del ommatidio (7 : 11); la superficie del vértice finamente celulada, con pelos casi tan largos como las celdillas, 14 p. 438 Rev. Chil. Ent. 1957. 5 Antena casi tan larga como la cabeza y tórax reunidos, 483 p, las di- mensiones de sus artejos respectivamente: 165 (35); 64 (29); 39 (24); 18 (24); 22 (24); 24 (27); 1209 (71), con los artejos de maza medidos en conjunto y expresados en la última, sigla. Escapo con pelos duros y cor- tos. Maza con algunas pestañas largas, tráctiles. Palpo maxilar con dos sedas distales algo más largos que el último artejo del mismo. Tórax 268 por 230 p. Pronoto 144 por 230 u, largo en el medio 47 y, los espiráculos pósterolaterales, la superficie finamente escamoso-celulada, con pelos hasta 18 u largos. Mesoscudo 133 por 205 pu, con superficie lisa, la pelosidad similar a la del pronoto; ala anterior 31 y larga, redondeada en el ápice. Escudete 36 por 165 u, con pelos hasta 21 y. Metanoto 188 p an- cho, recubierto por la parte posterior del escudete. Propódeo 100 por 208 p, con los ángulos pósterolaterales dentiformes; espiráculos redondos, 14 p del diámetro se encuentran al nivel de la parte posterior del escudete; partes laterales del propódeo con finas estrías longitudinales, paralelas. Mesofrag- ma con las paredes laterales cóncavas, subtruncada en el ápice. Fig. 26. Tarsos anteriores y posteriores más largos, los intermedios, iguales a sus tibias, con las dimensiones que siguen: Jl JUL TT Tibia 142 177 212 Tarso 212 7 224 Abdomen 342 por 2095 p.; primer tergito expuesto ventrad, con el mar- gen caudal crenelado lateralmente: el segundo tergito 271 u largo, con pu- bescencia hasta 25 u larga; con veinte fósulas pequeñas sobre su margen cral, Ovipositor interno 288 y largo. Alótipo. Macho. Largo del cuerpo 649 p. Fig. 25. Parecido a la hembra por su forma y coloración, con excepción de los caracteres sexuales secundarios. Antena distintamente más corta que el cuerpo 578 pu, toda de color pardo claro; las dimensiones de sus artejos: 165 (27); 59 (26); 209 (26); AMA A (SU O RS E E a E) ES (41). Alas anteriores algo más largas que las de la hembra, 59 p. Aparato genital 212 por 59 ». Baeus kuscheli n. sp. Descripta sobre el único ejemplar recogido en la Quebrada de los Ca- breros, a 350 m. de altura, Masafuera, el día 23 de enero de 1955. La pe- queña quebrada húmeda con Murceugema Schulzer, Aristotelia chilensis, Dicksoma externa, Lophosoria quadripinnata, Pteris berteroana, Blechnum valdimense, Histiopteris incisa e Hypolepis rugosula. Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, ete. 439 Holótipo, Hembra. Long. del cuerpo Q44 y. Fig. 27. Cuerpo de color amarillo de oro. Pigmento de los ojos y ocelos pardo; dos líneas oblicuas sobre la base alar de un pardo claro. Cabeza 256 por 404 pu; espacio interocular 336 p sobre el occipucio, estrechándose hasta 216 y frente al ocelo anterior para ensacharse luego a 262 y entre las ór- bitas anteriores. Ojos grandes, laterales, su diámetro mayor 177 u, cubiertos con tupidos pelos hasta 17 p largos, que superan casi dos veces el diámetro del ommatidio. Ocelo impar algo más distante de la órbita interna que del borde occipital (108 : 91); ocelos la- terales separados de la órbita por la distancia igual a su diámetro. La su- perficie finamente celulada sobre el vértice y frente, las genas con celdillas alargadas, desprovistas de estrías; postgenas con fina carena. Antena 365 pu, distintamente más - corta que el ancho de la cabeza; las dimensiones de sus artejos: 114 (34); y (22 (1) 12 (1) 12 (1). 17 (23)5 114 (46). La maza tan larga como el escapo, el último con pelitos hasta 17 u largos, pelosidad del flagelo hasta 11 p, de la maza Ó u, con excepción de los pelos táctiles ¡terminales hasta 34 p largos. Mandíbula tridentada; palpo maxilar de dos artejos. Tórax 285 por 206 p; pronoto 148 por 279 p, largo en el medio 40 y; espiráculos pósterolaterales, 6 pu de diámetro, la pelosidad más corta y fina que la cefálica. AM O UA OS Fig. 27. La hembra. Mesoscudo 131 por 228 p.; tégula 17 u larga; ala anterior escamifor- me, 40 u larga. Escudete 46 por 223 p.; mesonoto escamoso celulado con pelosidad similar a la cefálica. Propódeo 63 por 2096 u, largo en el medio 23 p.; los ángulos pósterola- terales dentiformes; espiráculos dorsales, redondos, 40 u del diámetro, el borde pósterodorsal agudo en parte recubre el margen cefálico del abdo- men; pelosidad varía de 8,5 hasta 11 u, algo más larga laterad. Las tibias anteriores distintamente más cortas que sus tarsos, las inter- medias largas y las posteriores subiguales al lado de sus tarsos. 440) Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Abdomen 467 por 450 p, con densa y corta pelosidad similar a la de la cabeza. Primer tergito vertical, su margen caudal forma el borde cefálico del abdomen, visto dorsalmente. Segundo tergito 389 u, largo con el borde caudal redondeado. El tercer esternito más largo que el segundo o cuarto; el quinto y sexto cortos, el séptimo tan largo como los dos precedentes reuni- dos, con la superficie finamente rugulosa. Dedico esta interesante especie a su descubridor Rev. Padre Guillermo Kuschel en señal de mi sincera admiración por su cuidadosa y metódica investigación sobre la fauna de las Islas de Juan Fernández. Anabaeus subgen. n. del g. Baeus Hal. El subgénero se distingue principalmente por el gran desarrollo del se- gundo tergito abdominal, prolongado oralmente para recubrir la parte media del propódeo. Mandibula con tres dientes apicales. Palpo labial de un ar- tejo, el maxilar biarticulado. La especie típica del subgénero: Baeus (Anabaeus) ventricosus sp. n. Baeus (Anabaeus) ventricosus sp. n. Descripta sobre tres hembras recogidas en las localidades siguientes: Masafuera: La Correspondencia, 1150-1300 m., 21.1.10955, suelo muy hú- medo, todo bajo Lophosoria quadripinnata, acompañada con Acaena masa- fuerana, Lycopodium magellanicum, Rubus geoides, Nertera depressa, mu- cho musgo de Dendroligotrichus. Masatierra: Plazoleta del Yunque, 220 m., 3.3-1955, bosque tupido y húmedo, muchos helechos y mucha hojarasca. Holótipo. Hembra. Long. del cuerpo 1344 p. Fig. 28. Cuerpo de color pardo claro; la clava de la antena y dos manchas en la base alar de un pardo oscuro, casi negro; tórax y las patas, con excep- ción de los primeros y últimos artejos tarsales, de un amarillo claro, igual como la radícula y la base del pedicelo. Cabeza 369 por 493 1, con el borde occipital marginado y prolongado como una carena más fina en la región de postgenas. Las órbitas internas separadas a 309 p en la región occipital se acercan a 246 y al nivel del ocelo impar, alejándose oralmente hasta 291 p.; distancia entre los ocelos laterales 280 p, seis veces tan largo como la oceloccipital y 25 veces de la ocelocular. El ocelo anterior dista tanto del borde occipital como de la órbita interna. Ojos grandes, dorsolaterales, diámetro del ommatidio subigual al del ocelo anterior; pelos oculares ralos, un tercio tan largos como el diámetro del ommatidio, La mejilla con el surco genal completo, la frente desprovista de las carenas; proceso antenal ligeramente emarginado. La superficie dorsal finamente celulada con rala pelosidad algo más larga que el diámetro de las celdillas. Oxloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, ete. 441 Antena 459 H larga, distintamente más corta que el ancho de la cabe- za; las dimensiones de sus artejos respectivamente: 141 (45); 73 (36); 36 (29); 27 (32); 23 (32); 23 (36); 196 (82). Escapo finamente ruguloso con pelitos hasta 11 y largos, pelosidad del flagelo hasta 40 u, las pestañas termi- nales de la maza 82 p. Mandíbula 156 p larga con tres dientes apicales; palpo maxilar de dos artejos 18 y 23 n, labial de 7 p. Tórax 414 por 347 p. Pronoto 156 por 347 p, largo en el medio 39 4, la pelosidad tupida, hasta 9 u larga. Mesoscudo 145 por 280 y, con el borde caudal distintamente emarginado, fi- namente celulado, con pelitos ralos 114 tan largos como el diámetro de las cel- dillas. Tégula 27 u larga, ala anterior escamiforme 54 pu larga, la posterior 31 u. Escudete 45 por 259 p con el largo en el medio,29 u, dos hileras transversales de cortos pelos. Metano- to 10 por 259 y, sin escultura o vello- sidad. Propódeo 245 por 323 u, largo en el medio 7 u, dorsalmente recubier- to por la parte anterior del segundo tergito; los espiráculos dorsolaterales, 7 p del diámetro, las partes laterales con 4—5 carenas paralelas y llevan es- casos pelitos. Las dimensiones de las partes de las piernas: 1 Fémur 269 Tibia 201 Barso 268 Fig. 28. Cabeza, tórax y abdomen. 10 1001 269 280 268 369 235 313 Metatarso de la pata intermedia igual a la mitad del tarso restante, el de la pata posterior a los 3% de la parte restante. Abdomen 840 por 491 4; primer tergito ocupa la superficie ventral del proceso anterior, 137 por 276 u, con el borde caudal ligeramente crenelado a 4.4.2 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 ambos lados. El segundo tergito 593 por 470 ., liso, con rala pelosidad hasta 23 uy larga. El último tergito 109 por 127 4 redondeado en el ápice, con los cercoides separados a unos 86 u. El primer esternito con 5 y 5 fósulas a lo largo de su borde posterior; Segundo esternito 257 por 436 1, largo en el medio 112 ., escotado sobre los bordes oral y caudal; tercer esternito 257 por 4031; cuarto 134. por 313 quinto 78 por. 24015 Ompas 168 u con el largo mediano 14 u el séptimo 100 por 111 p. Los dos primeros y tres últimos esternitos lisos, el tercer y cuarto fina y transversalmente celu- lados en el medio. Oviscapto interno, casi tan largo como el abdomen. CLAVE ARTIFICIAL PARA DISTINGUIR LAS ESPECIES DE HIMENOPTEROS 1 — 18. SE 3= 2. E id 6= 7. 7 = .6. 3 — IL. Y — 10. 0. 9) 11 — .8. 12 — IS. 13 — 14. MENCIONADOS POR EL AUTOR DE JUAN FERNANDEZ La cabeza provista de trabéculas (los repliegues cuticu- lares formados después de la eclosión). ACME A 1. Anagrus incarnatus Halid. Abdomen con pecíolo. La vena estigmática sin prolongación en la dirección RS. Carenas laterales del propódeo sin procesos caudales; sur- cos de metapleura doblados perpendicularmente hacia su- turas imeso-metapleunale 2. Polynema fuscipes Halid. La vena estigmática prolongada en la dirección RS por una esclerotización lineal. Carenas laterales del propódeo con procesos caudales, surcos de metapleura alargados y rectos. Pronoto con sutura longitudinal; superficie dorsal del propódeo finamente tuberculada. ...........o........o.. 3. Nesopolynema caudatum A. Ogl. Pronoto no dividido por sutura. Alas posteriores cortas filiformes. Alas anteriores anchas; vértice sin ocelos 4. Oncomymar dipteron A. Ogl. Alas anteriores muy angostas; vértice con ocelos 5. Scolopsopteron kuscheli A. Ogl. Alas posteriores normales. Machos. Carenas externas del propódeo con dientes agudos dirigi- dos internamente. Pestañas más largas de la franja mar- ginal del ala anterior subiguales al ancho mayor del ala 6. Cremnomymar fernandezi A. Ogl. LA => 22 — 37 == qu —= Ogloblin: Insectos de J. Fernández — Mymaridae, Ceraphronidae, etc. 443 13. Los procesos laterales del propódeo redondeados caudad; la pestaña mayor de la franja marginal casi la mitad del aca daa Ad O SIAM UN ES 7. Cremnomymar imperfectus A. Ogl. 12 Hembras. 17d Toda la superficie del mesoscudo finamente celulada ... 8. Crermnomymar nigriclavus A. Ogjl. 16. Los bordes caudal y cefálico del mesoscudo lisos ....... 9. Cremnomymar alticola A. Ogl. Ho La cabeza desprovista de trabéculas. 26. Formas aladas o con alas ligeramente abreviadas. Alas posteriores con lobhulos manes 22. Ala anterior con pterostigma bien desarrollado ......... 10. Perisierola sanctae-clarae A. Ogl. 21. Alas anteriores abreviadas, sin pterostigma ............ 11. Perisierola maculicornis A. Ogl. 20. Alas posteriores sin lóbulos vanales ................... 25. Alas anteriores con pterostigma grande ................ 12. Conostigmus yunquensis A. Ogl. A NAS AMERO REASON PESOS LEMA 13. Telenomus insularis A. Ogl. 19. Formas ápteras o con alas abreviadas. 30. Patas anteriores raptoras. 20 Palos mesllares de es aros soocVoscocsccoococonos 14. Idologonatopus nigrifemur A. Ogl 28. Palpos maxilares de dos artejos ooo 15. Haplogonatopus insularis A. Ogl. 27. Patas anteriores no modificadas. 34. Abdomen femenino con aguijón. 33. Completamente áptera; cada uno de los esternitos quinto a séptimo con tres lóbulos caudales .................... 16. Lepidosternopsis kuscheliana A. Ogl. 32. Alas anteriores alcanzan el primer segmento abdominal Il. Perisierola maculicornis A. Ogl. 31. Abdomen femenino con oviscapto interno. 44. Partes pleurales de los tergitos abdominales sin márgenes agudos laterales. 27 ina de mes (19 E) O OS (AS) añicos vesesooaobe 17. Telenomus insularis A. Ogl. 36. Antena de trece artejos en ambos sexos. 39. Especie grande, 3,5 mm.; la superficie de la cabeza y tOrEb: COn Eranaes MUNLias, FUEtO oocoovosossoacoraoane 18. Spilomicrinus rugulosus A. Cgl. 4.44, 4 44 — a AN 4T. 40. 35- 46. 45 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Especies menores no sobrepasan 2,5 mm. Macho. Cabeza ligeramente alargada ........ ooo... .. das 19. Spilomicrinus punctaticeps Cabeza distintamente transversa ....................... 20. Spilomicrinus similis Hembras; cabeza y tórax con punturas dispersas ....... 21. Spilomicrinus fernandezianus Las partes pleurales de los tergitos separadas por már- genes agudos. Antena femenina de siete artejos. Segundo tergito prolongado cefalad recubriendo la parte mediana del propódeo; palpos maxilares de dos artejos .. 22. Amnmabaeus ventricosus El segundo tergito no recubre al propódeo; palpo maxilar E a Ie ao Dro o 23. Baeus kuscheli Antena femenina de diez artejos, los cuatro distales for- man la maza, la masculina de once artejos ............ 24. Tetrabaeus insularis : AS A. A. AR . Ogl. Ogl. Ogl. Ogl. Ogl. . Ogl. Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 44.5 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 36. CARABIDAE (Coleoptera) (Supplement) S. L. STRANEO Gallarate, Italie En este suplemento al estudio publicado en esta misma Revista 1955, 4: 121-144 se mencionan las especies recogidas por el Rev. P. Dr. Guillermo Kuschel en su último viaje a las Islas Juan Fernández. El material fué obtenido principalmente me- diante el método del tamizaje. Se describe una especie de Trachysarus y se establece una nueva sinonimia. Le Dr, Kuschel a bien voulu me confier pour l'étude les Carabiques qu'il a recueilli pendant sa derniere exploration entomologique des Illes Juan Fernandez. Je m'empresse de le remercier de m'avoir confié ces matériaux, ainsi que de m'avoir généreusement abandonné des doubles de presque toutes les especes. Les Carabiques recoltés dans cette neuvelle expédition sont bien moins nombreux que ceux de la précédente; en particulier les Pterostichus et les Trachysarus sont representés par tres peu d'exemplaires; seulement les Trechisibus sont tres abondants. Je ne m'attendais pas de trouver des nouveautés parmi les matériaux de Pexpédition 1954-55; ainsi ai-je été assez surpris de deconnaitre une espéce nouvelle parmi les quelques exemplaires appartenants au genre Trachysarus, dont 5 espéces nouvelles sur 3 déja connues avaient été décrites par moi sur les matériaux que le Dr. Kuschel avait recoltés pendant son expédition pré- cedente. La description de ces espéces a paru recemment dans la Revista Cinlena de Entomología, 1955, 4, PP. 121-144. En examinant encore les Metius des les Juan Fernández, je me suis presque convaincu que M. ovalipennis Straneo ne peut pas €tre considéré que comme une forme individuelle du M. eurypterus Putzeys, ansi, malgré la description d'une espéce nouvelle, les especes de Carabiques des Illes Juan Fernandez sont encore 23 (avec une sous-espece) ainsi réparties : 446 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 ¡DENUNCIA asoocracose 3 especes et 1 sous-espece Dira pasabas AS BO POSCUMIS osos to. ae T E IELOCMOSIVENOS cascos. a MES ES IARCANSETOS dao aaa cp LO VHanopalpusiisis Al 2 2D Seulement les 2 Bembidion, la sous-espece du genre Trechisibus et un Metius se retrouvent aussi au Chili; le Laemosthenes complanatus est une espece desormais cosmopolite. 'Toutes les autres espéces sont propres aux lles Juan Fernandez et appartienent toujours á des groups, ou bien á des genres, bien isolés de ceux des autres régions géographiques les plus proches. La faune des Carabiques de Juan Fernandez est donc tres interessante. La seule consideration du genre Trachysarus, bien isolé et tres carac- téristique, avec ses Q especes et des Pterostichus, qui présentent des caracte- res quí empechent qu'on puisse les inserer dans l'un ou l'utre des nombreaux sous-genres de 1” Amerique centrale ou meridionale, suffit a confirmer cette assertion. Voila donc la liste des Carabiques recoltés par le Dr. Kuschel dans cette derniere expédition. Bembkidion inconstans Solier — Masatierra, Salto del Pangal, 100 m., 4.1.55, un ex.; Puerto Francés, Solo) g0 Ss sele Cuiriosdemd. dy 55. Ó es Trechisibus femoralis Germain — Masatierra: Alto Francés, 450 m., 16.1.55, 6 ex.; Alto Inglés, 600 m., 3 ex.; Alto Pangal, 600'm., 5.3.55, 10 ex.; Camote, Ó00 mi, 28.12.54, 4 ex.; Corrales de Molina, 120 m., 9.1.55, 6 ex. (en partie immatures) ; Pla- z0oleta del Múnque 220 15 33.55) 3 6x7 alto del Bansal 2204 1055) 15D ex T. f. var. depressicollis Putzeys — Santa Clara: Morro de los Alelies, 30.12.54, Ó ex. Trechisibus backstrómil Andrewes — Masafuera: Inocentes Altos, 1200 m., 14-20.2.55 et 1550 m., 4.2.55; beaucoup d'exemplaires; Inocentes Bajos, 800 m., 12.2.55, 5 ex.; La Co- Straneo: Insectos de J. Fernández — Carabidae 447 rrespondencia, 900-1300 m., 25.1.55, 17 ex.; Las Chozas, 550 m., 26.1.55, un ex. avec les stries des élytres trés profondes); Quebrada del Guatón, 650 m., 2.2.55, 4 ex.; Quebrada de los Cabreros, 350 m., 23.1.55, IO ex. Le Dr. Kuschel m'écrit que tous ces Trechisibus ont été recoltés en tamisant la terre des endroits indiqués; dans presque tous les échantillons de terre tamisés, on rencontrait les Trechisibus. Pterostichus kuscheli Straneo. - Édeage. a) vue laterale; kh) vue dorsale; c) d) styles. Pterostichus kuscheli Straneo (Rev. Chil. Ent. 1955, 4, p. 131). Masatierra, Plazoleta del Yunque 220 m., 3.2.55, un ¿. Cette espece avait été recueillie en deux exemplaires 2 2 seulement, dont un tellement immature qu'il n'avait pas pu étre utilisé pour l'étude. Le retrouvement de ce troisiéme exemplaire, qui es un 4, permet de comple- ter la description de l'espéce par un croquis de l'édéage (fig. 1). Cet exemplaire a été recolté sur le tronc d'un arbre, a 1,80 m., de nuit. Pierostichus selkirki Andrewes. Santa Clara: Morro delos pAlelies 30312. 0418 1€%: En effectuant une nouvelle étude des 5 exemplaires qui se trouvent dans ma collection et des 8 exemplaires recoltés dans cette derniere expédi- 448 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 tion, J'al pu constater que seulement 1/5 des exemplaires est pourvu des deux pores sétigeres juxtaoculaires reguliers; chez tous les autres exem- plaires il y a seulement le pore postérieur, sauf quelques exemplaires ou il y a un pore a droite et deux a gauche ou vice versa. Il s'agit donc d'un caractere regressif. Pterostichus skottshergi Andrewes. Masatierra: Alto Francés, 450 m., 16.1.55, 2 ex.; Miradero de $Sel- Kirk 5sor mm 20010555 Plazoleta del Munquer 220 m0 3 Does Laemosthenes complanatus Dejeon. Masafuera: Quebrada las Vacas, 22.1.55, 3 ex. Metius flavipes Dejean. Masafuera: Las Chozas, 550 m., 25.1.55, 8 ex. Metius eurypterus Putzeiys. I'examen d'autres exemplaires m'a á peu pres convaincu que le nom ovalipennis Straneo ne peut étre consideré que comme abérration indivi- duelle, pour désigner la forme plus allongée, tandis que la forme typique, tres Courte et ramassée, semble tre rare. Masafuera: Las Chozas, 550 m., 25.1.55, beaucoup d'exemplaires; La Correspondencia, 1200 m., 26.1.55, 3 ex.; Ouebrada de las Vacas, 22.1. 1955, 3 €X. Trachysarus pictipes n. sp. Long. 7,5 mm.; larg. 2,7 mm.; dessus d'un hrun de poix obscur, fe- bord latéral du pronotum et des élytres rougeátre; élytres un peu irisés, avec les épipleures ferrugineuses; pattes bicolores, avec les femurs d'un jaune ferruginuex assez claire; génoux trés evidemment rembrunis; tibias et tarses d'un brun assez foncé; antennes avec les deux articles basilaires ferrugineux les autres partiellement rembrunis; palpes d'un brun ferrugi- neux, avec la partie apicale du dernier article plus claire. Téte robuste, presqu'autant large que chez sericeus Andrewes; yeux peu convexes, sillons frontaux profonds, tres larges e trés courts. Pronotum long 1,75 mm., large 1,8 mim.; ayant presque la méme forme que celui du 7. Ruschels Straneo; cótés peu arrondis, assez longuement, mais légerement sinués avant les angles postérieurs; gouttiere latérale tres étroite; base avec une impression superficielle, avec quelques rides et quelques points peu mar- Straneo: Insectos de J. Fernández — Carabidae 44.9 qués; angles antérieurs assez aigus et un peu saillants; angles basilaires tres droits, tres légerement relevés; base droite ou tres légerement échancrée au milieu. Elytres longs 4,3 mm., larges 2,7 mm., á peu pres de la méme forme que chez T. kuscheli Straneo; épaules arrondies, cótés mbdérément arron- dis, la plus grande largeur au milieu de la longueur; stries assez profondes, completes, avec une trace de crénulation; intervalles modérément convexes, le 3% avec un pore un peu au déla de la demi-longueur. Le dent du menton semble large, non échancré, tronqué, assez saillant. Edéage avec la partie : apicale semblable á celle du T. ovalipennis Straneo et esmmdent Straneo. Masatierra: Plazoleta del Yunque, 220 m., 3.3.55, 2 33 (holotype et paratype). Cette espéce nouvelle se rapproche, par l'ensemble de ses caractéres, du T. kus- cheli et du emdeni. 1l differe de tuotes les espéces connues par les pattes nettement bicolores; la taille est plus petite de celle du T. kuscheli et un peu plus de celle du T. emdeni. : Trachysarus bicolor Straneo (1l.c. p. 139). Masatierra: Plazoleta del Yunque, 220 m., 3.3.-53, un ex. Trachysarus emdeni Straneo (l.c. p. 142). Masatierra: Miradero de Selkirk, 550-600 m., 26.12.54, 3 ex.; Plazo- lea del Mate, 220 mi So 55 Ue Trachysarus kuscheli Straneo (1c. p. 141). Masatierra: Alto Francés, 450 m., 16.1.55, 5 ex. La ponctuation de la base du pronotum est tres variable. Trachysarus pallipes Germain. Masatierra, Plazoleta del Yunque, 220 m., 3.3.55, Ó ex.; Juanango, 200) Mily) Moo Ds A e Note. — Parmi les exemplaires recoltés par le Dr. Kuschel, il y a encore 2 Trachysarus excessivement mutilés de Masatierra, Alto Francés, 450 m., 16.1.55; ces deux exemplaires sont assez proches du T. emdena, mais présentent des differences considérables. Puisque les deux exemplaires sont trop mutilés pour qu'il soit possible en faire une étude serieuse, je prefere attendre que d'autres exemplaires soient disponibles, pour en defi- nir la position. A: A ' Ñ EN 1E m4 eto Pa EA 4710018784) ITA el ú E A he E +0 Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre! 451 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 37. DIE PSEUDOSCORPIONIDEN-FAUNA DER JUAN-FERNANDEZ- INSELN (Arachnida Pseudoscorpionida) M. BEIER Naturhistorisches Museum Wien E El tercer viaje del Rev. P. Dr. Guillermo Kuschel a las Islas Juan Fernández, en que se aplicó principalmente el método del tamizaje, suministró abundante material - de Pseudoscorpiónidos, que motivan el presente estudio complementario al ya publicado en la Revista Chilena de Entomología 1955, 4: 205-220. Se vuelven a considerar las _ relaciones biogeogréficas de esa fauna insular, se crean dos géneros nuevos y se des- criben tres nuevas especies y se menciona además el género Parazaona. Se da una nueva clave para la determinación de las especies. * ok ok Von einem neuerlichen lángeren Aufenthalt auf den Juan-Fernandez- Inseln brachte Herr Prof. Dr. G. Kuschel, Santiago, eine relativ grosse Anzahl von Pseudoscorpionen mit, die seime erste, von mir bereits publi- zlerte Ausbeute (+) insotern glucklich ergánzen, als sie diesmal fast aus- schliesslich aus Bodenproben stammen. Wir gewinnen damit einen guten Einblick in die gesamte Pseudoscorpioniden-Fauna dieser Inseln, die viel- leicht auch jetzt noch nicht lúckenlos erfasst ist, uns jedoch ihren Charakter bereits deutlich offenbart. Sie besteht, soweit bisher bekannt, aus insgesamt nur 11 Arten und erscheint daher mit Rúcksicht auf die geographische Lage der Inseln ziemlich arm und lúckenhaft. Dieser Eindruck wird noch dadurch verstárkt, dass die beiden Hauptinseln nur eine einzige Art ge- meinsam haben, 7 weitere hingegen auf Masatierra und 3 ausschiesslich auf Masafuera beschránkt zu sein scheimen. Finen verhaltnismássig geringen Prozentsatz, námlich nur 3 Arten, stellen die echten Bodenformen, wahrend alle úúbrigen sowohl im Bodenlaub als auch auf Pflanzen leben oder nur planti- bezw, korticikol sind. (1) Beier, M., Pseudoscorpione von den Juan-Fernández-Inseln. — Rev. Chilena Entom., 1955, P. 205-220. 452 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Untersucht man Verwandtschaftsbeziehungen und Herkunft dieser Fauna, so wird der schon auf Grund der ersten Ausbeute gewonnene Fin- druck ihres archaischen Gepráges erwartungsgemáss noch verstárkt. - Nur eine einzige, obendrein in einer Ansiedlung gefundene Art (Parazaona) ist namlich moglicherweise aus Súdamerika eingeschleppt, doch steht auch das noch nicht einwandfrei fest, well sie bisher nur in einem Nymphenstadium vorliegt, das eine genaue Bestimmung nicht gestattet. Zwei Arten gehoren zwar der neotropischen Gattung Chelanops an, doch ist nur eine von ihnen (C. kuscheli) mit chilenischen Formen naher verwandt. Drei Arten sind Angehorige zirkumtropisch und subtropisch verbreiteter Genera (Lechy- 0 04 05mm Fig. 1. Lechytia kuscheli nm. sp., $, rechte Palpenhand lateral. tia, Geogarypus), die teilweise (Parachernes) das Schwergewicht ihrer Verbreitung in der neotropischen Region haben, doch zeigen sie gegen alle Erwartung gróssere Ahnlichkeit mit australisch-polynesischen oder sogar athiopischen als mit súdamerikanischen Formen. Auch die anscheinend endemischen Gattungen Asterochernes und Pseudopilanus weisen eindeutig auf altweltlichen Ursprung hin, wobei letztere enge Beziehungen zur áthio- pischen Gattung Pilanus erkennen lásst und wohl auch mit dem neuseelan- dischen Genus Reischekia verwandt ist. Isoliert stehen die sicherlich eben- falls endemischen Gattungen Stigmachernes und Protowithius, fúr welch letztere sogar eine eigene Tribus errichtet werden musste. Die Pseudoscor- pioniden-Fauna der Juan-Fernandez-Inseln setzt sich also fast nur aus endemischen Arten zusammen und besitzt auch eine Reihe endemischer Gattungen. Die zweite Ausbeute Prof. Kuschels enthielt folgende Arten: Beier: Insectos de J. Fernández — Pseudoscorpioniden 453 Lechytia kuscheli n. sp. (Fig. 1) Carapax so lang wie vorne breit, kaudalwárts nur schwach verengt, glatt, nur seitlich in den Hinterwinkeln fein quergerunzelt; Scheibe mit 18 Borsten, davon 6 am Vorder- und 2 am Hinterrand; Vorderrand gerade, in der Mitte fein gezáhnelt, ohne Epistom. Nur ein Augenpaar, dieses zwar mit deutlicher Pigentanháufung, aber nur mit flacher Limse. Alle Abdo- minaltergite mit 6 Hinterrandborsten, die Lateralborsten der vorderen Seg- mente kúrzer als die anderen. Abdominalsternite mit $ Marginalborsten, nur das Endsternit mit 6. Chelicerenstamm mit 5 Borsten. Ferster Cheliceren- finger mit mássig kraftigem Mittelzahn, proximal gezahnelt, distal zahnlos; beweglicher Finger fein gezáhnelt, auch beim Mánnchen mit relativ grossem, kegelfórmigen, aufrechten Spinnhócker. Palpenfemur etwas lánger als der Carapax. Palpenhand 1,9 bis 2mal, die ganze Schere 4,3mal (2) bis 4,8mal (3 ) lánger als breit, die Finger 1,4mal lánger als die Hand. Beide Finger mit durchgehend fein, aber deutlich ságezahniger Lamelle, die des -beweglichen Fingers sehr niedrig; apikal sind die Finger dicht gezahnelt. Palpenhand dorsal mit den úblichen 4 Tasthaaren, die zwei dorsalen Vesti- turalborsten auffallend lang. Das Tasthaar st des beweglichen Fingers fast um zwei Areolardurchmesser von sb entfernt, aber diesem doch wesentlich náher stehend als dem Tasthaar £; sh deutlich náher bei + als bei b. Stellung der úbrigen Tasthaare rormal. Coxaldornen und Intercoxaltuberkel fehlen. Ránder der mannlichen Genitalklappen beiderseits mit 8 bis 9 ziemlich kráftigen Borsten, kaudal unbeborstet. Kórper L. ¿ 1mm, 2 1,2-1,4 mm; Palpenhand' E. $ 0,25-0,26 mm, 2 0,285 mm, B. ¿ 0,12-0,13 mm, 2 coco ise id 033, ma, 2 0,39) min. Typen: 2 3, Masatierra, Guindal de la Pólvora, 220 m, nahe bei Mi- radero de Selkirk, 24.12.1054, in aufgeháuftem, sehr feuchtem Laube, 2 m vom Wasser. Allotypen: 2 2, Masatierra, Guindal de la Pólvora, nórdlicher Abhang, | 300 m, 24.12.1954; massig feuchter Boden, hauptsachlich zwischen den Farnen Polystickum vestituwm und P. berterianm, im Walde von Notho- myrcia fernandeziana, Drimys confertifolia, Rkaphithamnus venustus und Coprosma pyrifolium. Paratypen: 2 3, Masatierra, Plazoleta del Yunque, 220 m, 3.3.1955, nachts; mássig feuchter Boden, dichter Wald aus allen Baumarten der Insel, viele Farne und viel Laub auf dem Boden mit dicker Humusschicht. 1. 3,1 2, 1 Tritonymphe, Masatierra, Bahía Cumberland, 200 m, 23.12. 1954; ziemlich trockener Boden unter Aristotelia chilensis-Gestrúpp, ver- mischt mit einigen Báumen Nothomyrcia fernandeziana, Fagara mayu, Dri- mys confertifolia und Farnen. 1 2, Masatierra, Camote, 600 m, 28.12. 1954; sehr feuchter Boden mit Laub von Blechmum cycadifolium, B. chi- 454 * Rev. Chil. Ent. 1957, 5 lense, Pteris berteroana, Nothomyrcia fernandeziana, Rhetinodendron ber- teríz, Robinsonia gayana, R. gracilis, Gunnera peltata, G. bracteata, Drimys confertifolia, Megalachne fernandeziana, Dicksomia berteroana und Copros- ma hookert. Von der súdamerikanischen £. chthoniformis (Balzan) durch bedeutendere Kóper- grósse, die durchgehend geságte Mediallamelle beider Palpenfinger und das von sb fast zwei Areolardurchmesser abstehende Tasthaar sí des beweglichen Fingers sehr gut unterschieden. In der Kórpergrósse und der durchgehend geságten Lamelle der Pal- penfinger mit der ostafrikanischen L. maxima Beier weitgehend úbereinstimmend, die Palpenschere jedoch viel schlanker als dort und das Tasthaar sb des beweglichen Fingers náher bei £ als bei b stehend. Georgarypus bucculentus Beier I 3, Masatierra, Bahía Cumberland, 200 m, 23.12.1054; ziemlick trockener Boden unter Aristotelia chilensis-Gestrúpp, vermischt mit einigen Báaumen von NVothomyrcia fernandeziana, Fagara mayu, Drimys conferti- folia und Farnen. Asterochernes vittatus Beier 3 6,1 juv. 2, Masatierra, Guindal de la Pólvora, nórdlicher Abhang, 300 m, 24.12.1954; mássig feuchter Boden, hauptsáchlich zwischen den Farnen Polystichum vestitum und P. berterianum, im Walde von Notho- myrcia fernandeziana, Drimys confertifolia, Rhaphithamnus venustus und Coprosma pyrifolium. 1: 8,1 2,3 Tritonymphen, Masatierra, Alto Fran- cés, 500 m, 16.1.1955; ziemlich feuchter Boden, faule Stámme, Steine, viel Lauberde aus Fagara mayu, Drimys confertifolia, Coprosma hookeri, Nothomyrcia fernandeziana, Azara fernandeziana, Peperomia berteroana, Robinsonia eventa, Dicksomia bertercana, Blechnum schotti und B. cycadi- folium. 1 Deuto-, 1 Trotonymphe, Masatierra, Alto Pangal, Corrales de Molina-Seite, 600-650 m, 5.3.10955; sehr feuchter Boden; Wald aus Drimys confertifolia, Nothomyrcia fernandeziana, Juanma australis; darunter Dick- sonta berteroana, Robinsona evenia, Dysopsis hirsuta, Asplenium macroso- rum und andere. Die Abdominaltergite dieser Art kónnen auch am Vorderrande dunkel sein, so dass sie dann nur einen in der vorderen Hálfte befindlichen, mehr oder weniger breiten, aber immer deutlichen hellen Querstreifen haben, der weder medial noch lateral bis zum Rande reicht. Parazaona spec. ; 1 Tritonymphe, Masatierra, Las Casas, 26.1.10955, im Laden. Als Tritonympre nicht náher bestimmbar. Wahrscheinlich handelt es Beier: Insectos de J. Fernández — Pseudoscorpioniden 455 sich um eine der siidamerikanischen Arten, die moglicherweise auf die Insel verschleppt wurde, da sie im Freien bisher nicht aufgefunden werden konnte. Pseudopilanus n. gen. Integument kórnig granuliert. Carapax kaum lánger als am Hinter- rande breit, oralwárts stark konisch verengt, augenlos, mit zwei Querfur- chen, die submediane flacher als die subbasale, letztere von der submedianen Furche fast doppelt so weit entfernt wie vom Hinterrand. Abdominaltergite mit Ausnahme des letzten geteilt, ohne Discalborsten. Vestituralborsten sehr stark gekeult und gezáhnt. Flagellum mit 3 Borsten, die proximale sehr kurz, die distale einseitig gezáhnt. Chelicerenstammn mit 5 Borsten, B und SB kaum gezáhnt. Palpen medial mit verlángerten Keulenborsten, die auf kleinen Tuberkelchen sitzen. Distale Medialborsten der Hand spiessfórmig, nur fein gezáahnt. Finger nicht klaffend, ohne Nebenzahne; nur der be- wegliche Finger mit Giftapparat, der Giftkanal proximalwárts bis zur - Fingermitte reichend; fester Finger im basalen Teil mit einigen langen Keulenborsten. Die Tasthaare 1b und ¿sb des festen Fingers auffallend weit distal stehend, 1f gegenúber von et; st des beweglichen Fingers halbwegs zwischen b und t befindlich. '“Parsus des 4. Beinpaares ohne Tastborste. Klauen einfach. | Genustypus: Pseudopilanus fernandeztanus n. sp. Habituell dem myrmico— und termitophilen afrikanischen Genus Pilanus Beier zum Verwechseln áhnlich und mit ihm auch sonst weitgehend úbereinstimmed, das Flsgellum jedoch mit 3 Borsten (anstatt 2 bei Pilanus);das Tasthaar 2sb des festen Fingers nicht proximal, sondern in gleicher Hóhe mit 2b stehend und die Palpenfinger ohne Nebenzáhne. Pseudopilanus fernandezianus n. sp. (Fig. 2) Carapax kaum lánger als am Hinterrande breit, oralwárts stark konisch verengt, úberall ziemlich dicht und gleichmáassig kórnig granuliert; Áugen- flecke gross, aber undeutlich, schwácher und spárlicher granuliert als die Umgebung; die submediane Querfurche ziemlich breit, aber wenig tief, am Grunde scharf granuliert; die subbasale Querfurche schmáler, aber schárfer eingeschnitten, am Grunde fast glatt, von der submedianen Furche fast doppelt so weit entfernt wie vom Hinterrand; Flinterrand mit 6 sehr stark gekeulten und grob gezáhnten Borsten. Abdominaltergite mit Ausnahme des letzten geteilt, scharf kórnig granuliert; jedes Halbtergit mit 3 bis 4 Mar- ginalborsten, vom 2. Segment an auch mit einer Seitenrandborste und vom 3. Segment an mit einer Medialrandborste, ohne Discalborsten. Alle Borsten sehr stark gekeult und grob gezáhnt, auch auf den hinteren Tergiten nur wenig verlángert. Endtergit ohne Tastborsten. Pleuralmembran sehr grob und scharí raspelartig granuliert. Sternite flach, aber erkennbar granultert, 456 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 mit einfachen Vestituralborsten, nur die des Endsternits leicht gekeult. Che- licerenstamm mit 5 Borsten, B und SB spitzig, kaum merklich gezáhnt. Galea mit 2 sehr kurzen Subapikal- und 2 Terminalastchen. Serrula mit 15 Lamellen. Flagellum mit 3 Borsten, die proximale halb so lang wie die mittlere und nur etwa 1/3 so lang wie die einseitig gezahnte distale. Palpen eimschliesslich der Coxen und der Hand ziemlich grob und dicht kórnig eranuliert, dorsal und medial mit langen, stark gekeulten und grob gezahn- ten Borsten, die besonders auf der Medialseite der Glieder auf kleinen Tuberkelchen sitzen; Medialseite der Palpenhand mit stark verlangerten, zum Teil spiessfórmigen Borsten. Basaldrittel des festen Fingers mit 3 eb esh / ESE » 4) sa Vel 0 DS 4 mm Fig. 2. Pseudopilanus fernandezianus n. gen. n. sp. Tritonymphe, linke Palpe. langen, gekeulten Borsten. 'Trochanterhócker verrundet. Femur 2,6mal, Tibia 2,¡6mal, Hand 1,8mal, Schere mit Stiel 3,5mal, ohne Stiel 3,3mal so lang wie breit. Hand medial fast fliessend in das Stielchen ubergehend. Finger so lang wie die Hand ohne Stiel, nicht klaffend, je mit knapp úber 3o Marginalzahnen. Nebenzáhne fehlen vollstándig. Die “Tastahaare ¿b und isb des festen Fingers in gleicher Hóhe auffallend weit distal stehend, 1£ gegenuber von et befindlich (ist fehlt der Tritonymphe ); das Tasthaar st des beweglichen Fingers halbwegs zwischen bh und + stehend (sb fehlt der Tri- tonymphe). Beine mássig schlank, granuliert, external mit Keulenborsten. Femur des 4. Paares 3,5mal, Tibia 4,1mal, Tarsus 5,1mal lánger als breit, letzterer ohne Tasthaar. Kórper L. (Tritonymphe) 1,8 mm; Palpen: Fe- mur L. 0,51 mm, B. 0,19 mm; Tibia E. 0,49 mm, B. 0,19 mm; Hand L: Beier: Insectos de J. Fernánder — Pseudoscorpioniden 457 0,45 mm, B. 0,25 mm; Finger L. 0,41 mm. Bein IV: Femur L. 0,45 mm, B. 0,13 mm; Tibia L. 0,37 mm, B. 0,09 mm; Tarsus L, 0,31 mm, B. 0,06 mm. Type: 1 Tritonymphe, Masafuera, Inocentes Bajos, 800 m, 12.12. 1955; in Dicksonia-Wald, dazwischen ein Drimys-Baum; im Boden sehr viele Galerien des Sturmvogels Pterodroma externa externa. Leider nur in einer einzigen Tritonymphe vorliegend. Wahrscheinlich handelt es sich bei der weitgehenden Ubereinstimmung der neuen Art mit der afrikanischen Gattung Pilanus nicht um blosse Konvergenz, sondern um eine echte Verwandtschaft. Stigmachernes n. gen. Alle Hartteile sehr dicht und gedrángt granuliert. Carapax ungefábr so lang wie am Hinterrande breit, ohne Augenflecke, mit einer auf fálligen rotbraunen, kaudal meist querrunzeligen grubigen Vertiefung in der Mitte vor dem Hinterrande; die submediane Querfurche tief und ziemlich scharf eingeschnitten, die subbasale flach, erloschen, von ersterer fast 3mal so welt entfernt wie vom Hinterrande. Alle Abdominaltergite mit Ausnahme des letzten geteilt, granuliert. Endtergit mit úTastborsten. Vestituralborsten spitzig. nur spárlich und fein gezánht, weder verdickt noch gekeult. Sternite elatt, mit emfachen Vestituralborsten. Chelicerenstamm mit 6 Borsten, B und SB fein und spárlich gezáhnt, spitzig. Flagellum mit 4 Borsten, von denen die zwei basalen kurz, die zwei distalen lang sind. Palpen mit spitzi- gen, nur fein und spárlich gezáhnten, aber ziemlich langen Vestitural- borsten. Trochanter mit gut entwickelten, runden Hóckern. Femtur abrupt gestielt, nahe der Mitte am breitesten. Hand besonders beim Mánnchen relativ schmal. Finger ziemlich lang, nur medial mit Nebenzáhnen. Nur der bewegliche Finger mit Giftapparat, der Ciftkanal proximalwárts fast bis zur Fingermitte reichend und erst hier in die grosse Giftdrúse eintretend. Das Tasthaar ¡st des festen Fingers ziemlich weit proximal von est, 1 etwas náher bei est als bei et stehend; st des beweglichen Fingers meist ungefáhr halbwegs zwischen sb und t befindlich; die úbrigen Borsten der Finger tells auffallend lang. Beine mássig schlank, der 'Tarsus des 4. Paares mit einem langen Tasthaar in der Gliedmitte. Subterminalborste und Klauen einfach. Genustypus: Stigmachernes skottsbergl NM. Sp. Innerhalb der Hesperochernetini (4 Flagellum-Borsten) ziemlich isoliert stehend und mit keiner der bisher bekannten Gattungen náher verwandt. Wohl auf Juan Fer- nández endemisch und hier máglicherweise in Phagophilie in den Kolonien des Sturmvo- gels lebend. Stigmachernes skotisbergi n. sp. (Fig. 3) Carapax stumpf rótlichbraum, ausserodentlich dicht, aber ziemlich flach kórnig granuliert, die Kórner so gedrángt stehend, dass sie fast aneinan- 458 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 derstossen und sich zum Teil gegenseitig deformieren; die gut ausgeprágte submediane Querfurche am Grunde etwas feiner granuliert, die sehr flache subbasale in der Skulptur von der Umegebung kaum unterschieden; die 0 05 Amm Fig. 3. Stigmachernes skottsbergi n. gen. n. sp. rechte Palpe von 3% (oben) und 2 (unten) rótlichbraune Mediangrube vor dem Hinterrand ebenfalls granuliert, in der hinteren Partie mehr oder weniger gerunzelt; Hinterrand mit 8 bis 10 Mar- ginalborsten, diese ebenso wie die anderen Vestituralborsten zugespitzt, fein und spárlich gezáhnt. Abdominaltergite áhnlich, aber noch etwas flacher Beier: Insectos de J. Fernández — Pseudoscorvioniden 459 granuliert als der Carapax, mit 5 bis 7 Marginalborsten aut jedem Halb- tergit, vom 3. Segment an ausserdem mit einer Medialrandborste und vom 4. Segment an mit einer Seitenrandborste; die letzteren auf dem to. Tergit etwas verlángert; auf dem 11. Tergit fehlt die Seitenrandborste, doch ist die áussere Marginalborste tastborstenartig entwickelt; die verlángerte Me- dialrandborste ist hier lateralwárts verschoben und erscheint daher als Discal- borste. Intersegmentalmembran beim Mánnchen kornig-runzelig, beim Weib- chen querrunzelig, Pleuralmembran langesrunzelig slulpturiert. Galea in beiden Geschlechtern spitz kegelffórmig, verháltnismássig gedrungen, ausser dem Terminalastchen mit 5 hintereimander stehenden Seitenástchen, diese Reihe im zweiten Drittel beginnend. Serrula mit 18 Lamellen. Nur die 4. Flagellumborste einseitig gefiedert. Palpen einschliesslich der Hand und samtlicher Gliedstiele sehr dicht und gedrungen granuliert, die Korner einander fast berúhrend, aber ziemlich flach. Femur 2.6 bis 2,7mal, Tibia 2,1 bis 2,2mal, Hand 1,9 bis 2mal, Schere mit Stiel 3,5mal (2) bis 3,Smal (3), ohne Stiel 3,2 bis 3,5mal lánger als breit. Femur lateral stark ge- baucht und daher nahe der Mitte am breitesten. Hand eifórmig. Finger so lang wie die Hand ohne Stiel oder ein wenig lánger, ziemlich dunn, der feste mit etwa 37, der bewegliche mit rund 40 Marginalzalhnen; Nebenzahne sind nur medial vorhanden und zwar am festen Finger 5 und am bewegli- chen 3. Stellung der Tasthaare wie in der Genusdiagnose, st des beweglichen Fingers in seiner Position etwas variabel, meist annáhernd halbwegs zwi- schen sb und + stehend, mitunter aber auch deutlich naáher bei sb befindlich. Beine ziemlich schlank, Femur des 4. Paares, 3,8mal, Tibia 4.4mal, Tarsus 4,5 mal lánger als breit, letzterer mit einer langen Tastborste in der Glied- mitte. Mánnliche Genitalregion mit einem bartáhnlichen Feld ziemlich lan- ger, gekrúmmter Borsten. Kórper L. 3 2,5-2,7 mm, 2 3-3,2 mm; Palpen: 3 Femur L. 0,75 mm, B. 0,28 mm; Tibia L. 0,66 mm, B. 0,31 mu; Hand IL, 89) in, LO ae Ja JE OL a O sa LO a e 0,20) mn Tina, 1 OA oa O 72 a ao JLo O oa o O: 10) panas Finger L. 0,64 mm. Bein IV: Femur L. 0,65 mm, B. 0,17 mm; Tibia L. 0,49 mm, B. 0,11 mm; Tarsus L. 0,36 mm, B. 0,08 mm. . Typenz 4 8, E Y, Masies, La Comespondelca, 1409 ma Ole 1955, unter einer niedrigen Drimys confertifolia mit dichter Krone, umge- ben von Lophosoria quadripinnata; der Boden ganz unterhohlt durch die Galerien von Pterodroma externa externa; auf dem sehr festen Boden Laub des Baumes, Exkremente der Vogel, wenig Blechnum valdiwiense, Nertera depressa, Moose und Lebermoose. ' Paratypen: 2 3, Masafuera, Quebrada de los Cabreros, 350 m. 21.T. 1955; in einer kleinen feuchten Schlucht mit Myrceugema schulzer, Ártsto- telia chilensis, Dicksonia externa, Lophosoria quadrifinnata, Pteris berte- -roana, P. semiadnata, Blechnum valdiviense, Histiopteris imcisa und Huvpo- 460 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 lepis rugosula. 2 3,2 2, 4 Deuto- und Tritonymphen, Masafuera, La Correspondencia, 1300 m, 26.1.1955; unter dem Farn Lophosria quadri- pinnata in Begleitung von Pernettya rigida, Acaena masafuerana, Lycopo- dium magellanicum und einigen Unkrautern. 2 $, 1 2, 1 Deutonymphe, Masatierra, La Correspondencia, 1400 m, 28.1.1955, an Las "Torres ober- halb der Quebrada del Guatón, schattig und feucht, mit dichter Pflanzen- gemeinschaft aus Lophosoria quadripinnata, Gleichenia quadripartita, Acae- na masafuerana, Lagenophora harioti, Rubus geoides, Abrotanella crassipes, Nertera depressa, Ranunculus caprarum, Phoemcoseris regia, Blechnum valdiviense, B. chilense, Polystichum vestitum, Pteris chilensis, Erigeron iurricola, ingae und luteoviridis, Megalachne masafuerana und Urtica ma- safuerae. 5 3,4 2, Masafuera, Inocentes Bajos, 800 m, 12.2.1055; im Dicksonia-Walde, dazwischen ein Drimys-Baum; im Boden sehr viele Ga- lerien des Sturmvogels Pterodroma externa externa. Die neue Art, die vielleicht in Phagophilie beim Sturmvogel lebt, ist Herrn Prof. Skottsberg gewidmet, der mit Prof. Kuschel drei Monate auf den Juan-Fernández-Inseln verbrachte. Chelanops kuscheli Beier 2 8, 1 Tritonymphe, Masatierra, Bahía Cumberland, 200 m, 23.12. 1954; ziemlich trockener Boden unter Aristotelia chilensis-Gestrúpp, ver- muscht mit einigen Baumen von Nothomuvrcta fernandeziana, Fagara mayu, Drimys confertifolia und Farnen. 1 3. Masatierra, Alto Francés, 500 m, 16.1.10955; ziemlich feuchter Boden, faule Stámme, Steine, viel Lauberde aus Fagara mayu, Drimys confertifolta, Coprosma hookeri, Nothomyrcia fernandeziana, Azara fernandeziana, Peperomia berteroana, Robinsonmia eue- ma, Dicksonta berteroana, Blechmum schotéi und B. cycadifolium. 1 2, Ma- satierra, Plazoleta del Yunque, 220 m, 3.3.1955, nachts; mássig feuchter Boden, dichter Wald aus allen Baumarten der Insel, viele Farne und viel Laub auf dem Boden mit dicker Humusschicht. Chelanops insularis Beier 4 8,9 2, 44 Larven aller Stadien, Masatierra, Bahía Cumberlana, 200 m, 23.12.1054; zliemlich trockener Boden unter Aristotelia chilensts- Gestrúpp, vermischt mit einigen Báumen von Nothomyrcia fernandeziana, Fagara mayu, Drimys confertifolia und Farnen. 2 $, 8 Larven verschiede- ner Stadien, Masatierra, Guindal de la Pólvora, 220 m, nahe bei Miradero de Selkirk, 24.12.1054, in aufeeháuftem, sehr feuchtem Laub, 2 m vom Wasser. 2 4, 5 2,8 Larven verschiedener Stadien, Masatierra, Guindal de la Pólvora, nórdlicher Abhang, 300 m, 24.12.1954; mássig feuchter Boden, hauptsáchlich zwischen den Farnen Polystichum vestitum und P. Beier: Insectos de J. Fernández — Pseudoscorpioniden 461 berterianum im Walde von Nothomyrcia fernandeziana, Drimys conferti- folia, Rhaphithamnus venustus und Coprosma pyrifolium. 2 3, 23 Deuto- nymphen, Masatierra, Camote, 450 m, 28.12.1054; Boden mássig feucht, . inter Farnen und unter Báumen von N othomyrcia fernandeziana, Drimys confertifolia, Fagara mayuw und Coprosma hookeri. 2 Protonymphen, Ma- / ' VA NA A y N AZ IS A e Y) un /. 230) ; AN sy / IZA es ) o 2 nd ps — + ál S) Fig. 4. Chelanops insularis, kleinere Form, linke Palpe von á¿á (oben) und Y (unten). satierra, Camote, 550 m, 9.1.10955, súdlicher Abhang; wie bei voriger Erd- probe. 4 3, 5 2, 36 Larven aller Stadien, Masatierra, Corrales de Moli- na, 100 M, 9.1.1955; am Wasser mit Mimulus glabratus, Cladium scirpot- deum, Histiopteris incisa und Grásern unter Boehmeria excelsa und Notho- myrcia fernandeziana. 1 2, 4 Larven verschiedener Stadien, Masatierra, Juanango, 100 Mm, 11.1.1955; am Wasser am FEingange des Waldes aus Nothomyrcia fernandeziana und Boehmeria excelsa, wenig Farne. 5 Larven 462 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 aller Stadien, Masatierra, Juanango, 200 m, 11.1.1955; wie vorige Probe, dazu aber Báume von Drimys confertifolia und Fagara mayu, auf dem Boden viele Farne. 3 $, 2 Tritonymphen, Masatierra, Alto Inglés, Villa- gra-Seite, 690 m, 28.2.1955; sehr mass mit Drimys confertifolia, Ugm selkirkú, Pernettya rigida, Phoemcoseris berteroana, Eryngium bupleuro1- de, Hesperogreigia berterow Robinsomia gracilis, R. evema, R. thunfera, Blechnum cycadifolium, B. chilense, B. schotti, Dicksomia berteroana, Thyr- sopteris elegans, Pteris semiadnata, Dryopteris ineaqualifolia und Polysti- chum vestitum. 6 3,2 2, 25 Larven aller Stadien, Masatierra, Plazoleta del Yunque, 220 m, 3.3.1955; massig feuchter Boden, dichter Wald aus allen Baumarten der Insel, viele Farne und viel Laub auf dem Boden, dicke Humusschicht. 2 3, Masatierra, Piedra Agujereada, 500 m, 12.3.10955; sehr feuchter Wald aus Nothomyrcia fernandeziana, Drimys confertifolia, Fagara mayu, Coprosma hookeri, Juania australis, Azara fernandeziana; darunter Dicksonia berteroana und viele andere Farne, dazu noch Dysopsis Inrsuta. Auf sehr nassen bis sumpfigen Ortlichkeiten kommt eine kleinere Form dieser Art vor, die von der Nominatform gut unterschieden ist (Fig. 4). Bel ihr sind die Querfurchen des Carapax besser ausgepragt und besonders die hintere scharfer einsgeschnitten. Die Abdominaltergite sind nicht kórnig, sondern mehr oder weniger ausgesprochen querrunzelig granuliert und diese Granulation ist ein wenig feiner als diejenige der Intersegmentalmem- branen. Die Halbtergite tragen nur je 5 bis Ó Marginalborsten und erst vom 5. Segment an je 2 Discalborsten. Die Galea ist in beiden Geschlech- tern subapikal in zwei Stammchen geteilt, das kúrzere ist beim Mannchen emfach, beim Weibchen mit 2 Gabelastchen versehen, das lángere beim Mannchen fein gezahnt, beim Weibchen mit 4 Gabelástchen. Palpenfemur 2,9 bis 3mal, Tibia 2,35 bis 2,5mal, Hand 1,5 bis 1,6mal, Schere mit Stiel 3 bis 3,2mal, ohne Stiel 2,8 bis 3mal langer als breit; die Verhaltnismasse der Palpenglieder stimmen also weiteehend mit denjenigen der Nominat- form uberein, nur die Tibia ist ein wenig gedrungener. Finger so lang wie die Hand oder nur ganz wenig lánger, also relativ etwas kúrzer als bei der Nominatform, je nur mit ungefahr 70 Marginalzahnen; Nebenzáhne sind lateral an beiden Fingern 14 bis 15, medial am festen Finger 3 bis 4, am beweglichen 5 vorhanden, so dass deren Zahl gegenúber der Nominatform wesentlich reduziert ist. Das Tasthaar ¡st des festen Fingers steht etwas naher bei est als bei der Nominatform, was wohl mit der geringen Finger- verkúrzung zusammenhángt; ebenso ist st des beweglichen Fingers nur ganz wenig náher bei t£ als bei est und nicht so weit gegen + verschoben wie bei der Nominatform. Die subapikale Tastborste auf dem Tarsus des 4. Bein- paares ist verkúrzt und kaum lánger als die folgenden Borsten. Korper L. ¿ 3mm 2. 3,5 mm; Palpen: 3. Femur L.. 0,95 mm, B. 0,32 mm; Mibia Beier: Insectos de J. Fernández — Pseudoscorpioniden 463 E. 094 mm, B. 0,40 mm; Hand L. 0,94 mm, B. 0,57 mm; Finger L. Aaa Sem ena Bo 34 mm iba LA roo mm. Bo 0,40 mm; Hand L. 1,00 mm, B. 0,67 mm; Finger L. 1,07 mm. 1. 3,1 2, 4 Tritonymphen, 2 Deutonymphen, Masatierra, Miradero, 550-600 m, 26.12.1954. 1 3,1 2, Masatierra, Yunque, 750-900 m, 6.3.1955; sehr nass, fast sumzlig; Wald aus Drymys confertifolia und Juama australis; darunter Yunquea tenzú, Centaurodendron n. sp., Phoenicoseris berteroana, Dicksonta berteroana, Pteris semiadnata, Cladiwm scirpoideum, viele Moose, Leber- moose und Flechten. 2 3,2 Y, 3 Larven verschiedener Stadien, Mas- atierra, Piedra Agujereada, 500 m. 12.3.1955; 'sehr feuchter Wald aus Nothomyrcia fernandesiana, Drimys confertifohia, Fagara mayu, Coprosma hookert, Juanita australis, Azara fernandeziana; darunter Dicksoma berte- roana und viele andere Farne, ausserdem Dysopsis hirsuta. Protowithius robustus Beier 1 2 Tritonymphe, Masatierra, Bahía Cumberland, 200 m, 23.12.1955; ziemlich trockener Boden unter Aristotelia clilensis-Gestrúpp, vermischt mit einigen Báumen von Nothomyrcia fernandeziana, Fagara mayu, Drimys - confertifolia und Farnen. 2 Tritonymphen, Masatierra, Camote, 450 m, 28. 12.1054; Boden mássig feucht; unter Farnen (Pteris berteroana, Dryopteris inaequalifolia, Dicksomia berteroana, Blechnuwm cycadifolium, B. cinlense, B. schotti, Polystichum berterianum, P. vestitum) und Báaumen (NVothomyrcia ternandesziana, Drimys confertifolia, Fagara mayu, Coprosma hooker1). Bestimmungsschlússel der Arten 1. Alle vier Beinpaare mit gleicher Tarsengliederzahl ........................ 2 — Die beiden vorderen Beinpaare mit je 1, die beiden hinteren mit je 2 Tarsen- gliedern; Palpenhand dorsal mit 4 Tasthaaren ...........o..o.oo.oooooo. ooo Lechytia kuschelz, nm. sp. 2. Alle Beinpaare mit je 1 Tarsenglied; Carapax oral nicht eingeschnúrt, mit 2 IU eno dera dueno A ES A A A AN e da os Ala idas 3 — Alle Beinpaare mit je 2 Tarsengliedern; Carapax oral eingeschnúrt, mit 4 Augen Geogarypus bucculentus Beier 3. Nur der bewegliche Palpenfinger mit Giftapparat; Nebenzánne der Palpenfinger MES Mn VO ol e A AAA. 4 — Beide Palpenfinger mit Giftapparat; Nebenzáhne der Palpenfinger stets fehlend 10 acc land AS Orton (CANE O 5 lab Or ten (espero chee A 8 5. Tarsus des 4. Beinpaares mit einem langen Tasthaar; Borsten der Palpen von ral Io oa Bue ole es pa De id UR MA UI — Tarsus des 4. Beinpaares ohne Tasthaar; Borsten der Palpen zum Teil stark- Ena CA toa doi Las adds ll Pseudopilanus fernandezianus n. sp. 464 Rev. Chil. Ent. 1957, 3 A AAA A AAAAAAAAAAAA<4<< _ _——=--l 6. Die medialen Tasthaare ¿b, isb, ¿st und ¿it des festen Palpenfingers fast úber die ganze Fingerlánge verteilt ......oooooooococorrorrrrrr rr — Die medialen Tasthaare ¿b, ¿sb, ¿st und 21 des festen Palpenfingers nahe der Fingerbasis eine ziemlich geschlossene Gruppe bildend ........ E cios Parachernes (A.) kuscheli Beier 7. Vestituralborsten gezáhnt, aber nicht gekeult; Hinterrand des Carapax medial fast lappenfórmig kaudalwárts erweitert; Intersegmentalmembran sternfórmig granuliert. a e a cales lO Asterochernes vittatus Beier — Vestituralborsten gezáhnt und leicht, aber deutlich gekeult; Hinterrand des Carapax gerade; Intersegmentalmembran normal granuliert ..........oo.ooo... Parazaona spec. 8. Tarsus des 4. Beinpaares mit einer kurzen Tastborste am Beginne des letzten Glieddrittels; Carapax ohne Auszeichnung, die subbasale Querfurche von der submedianen kaum weiter entfernt als vom Hinterrande ........oo.o.ococcoo.oo.. — Tarsus des 4. Beinpaares mit einem langen Tasthaar in der Gliedmitte; Ca- rapax in der Mitte vor dem Hinterrande mit einer dunkel pigmentierten Vertie- fung, die subbasale Querfurche von der submedianen fast 3mal so weit entfernt mie. vom Hinterrande a AN Stigmachernes skotisbergi nm. 9. Palpenfinger bedeutend kirzer als die Hand ohne Stiel; das Tasthaar ¿sf des festen Fingers in gleicher Hóhe mit est stehend sp. Chelanops kuscheli Beier — Palpenfinger wenigstens so lang wie die Hand mit Stiel; das Tasthaar ¿st des festen Fingers proximal von est stehend o a oa a Chelanops insularis Beier 10. Serrula mit 17 Lamellen; Palpenfinger mit je 45 bis 47 Marginalzáhnen; Pal- penfemur 0,73 bis 0,79 mm lang Protoavithius fernandizianus Beier — Serrula mit 23 Lamellen; Palpenfinger mit je 75 bis 8o Marginalzáhnen; Pal- penfemur wenigstens 1,27 mm lang Protowithius robustus Beier Comunicaciones 4.65 COMUNICACIONES CORRIGENDUM In Revista Chilena de Entomologia 1955, 4 (30 de junio) 1 described a new genus and species, Evansiella kuscheli (Homoptera, Cicadellidae, Ulopinae) from Juan Fernández. The genus was dedicated to Dr. ]. vw. Evans the well known specialist in this family. 1 now find that the name Evansiella is a homonym being preoccupied by Evansiella Hayward 1948 (Acta zool. lilloana 5: 101), a genus of Hesperiidae (Lepidoptera) dedi- cated by Capt. Hayward to Dr. Evans" father Brigadier General W. H. Evans, C.S.I.,, C.LE., D.S.O., the celebrated specialist on Hesperiid butter- flies. 1, therefore, propose to re-name my genus Evansiola nom. nov. and the curious Juan Fernández Ulopionid will henceforth be known as Evan- siola kuschel:, W. E. Chixa OBITUARIO Pror. Dr. CHarLeEs T. BruEs El Entomólogo Dr. Charles 'T. Brues, falleció el 22 de Julio de 1955 en Crescent City, Florida, a la edad de 76 años. El Dr. Brues estuvo asociado durante 46 años a la Universidad de Harvard, de la cual llegó a ser Profesor Titular de Entomología en 1935, retirándose definitivamente de la enseñanza universitaria en 10946, para irse a vivir a Florida. Junto con el Dr. A. L,. Melander publicó, en 1915, una clave para las familias de Insectos de Norteamérica, y en 1937 su afamado y popular texto sobre Clasificación de Insectos. Esta última y valiosa obra fué reedi- tada y revisada por el Dr. F. M. Carpenter en 1954. Además de estas dos obras tan importantes sobre la Clasificación de los Insectos, el Dr. Brues publicó unos 200 trabajos científicos, muchos de ellos sobre Phoridae (Diptera) y otros grupos de insectos. En 1946 él revisó los Phoridae chilenos en el Catálogo de Stuardo de los Dípteros. de Chile. Sus bien conocidas obras sobre los Insectos y el Bienestar Humano, y IMábitos Alimenticios de los Insectos (Insect Dietary), constituyen indiscu- tiblemente dos aportes de gran calidad y de indispensable consulta en cual- quier buena Biblioteca entomológica. 466 | Rev. Chil. Ent. 1957, 5 En su larga y fructífera vida científica el Dr. Brues recibió en su país y en el extranjero los honores y distinciones a que se hace acreedor un hombre consagrado con modestia a la ciencia, a la investigación y a la en- señanza universitaria. Discípulo aventajado del Dr. W. M. Wheeler, el Dr. Brues continuó y dió singular realce a la brillante sucesión de Entomólogos que EE. UU. ha proporcionado al mundo, iniciada antes de 1850 por “Thomas Say, y prose- guida por L. O. Howard, J. H. Comstock, y tantos más que antes y ahora han sabido preservar una tradición ilustre. Desde Septiembre de 1942 a Febrero de 10943, el autor de esta necro- logía siguió en la venerable institución harvardiana el curso semestral del Dr. Brues sobre los Insectos y el Binestar Flumano, probablemente uno de los mejores y más completos que en esos años se dictaba en EE. UU. Fra éste un curso comprensivo, 1. e. no especializado, en el cual el Dr. Brues procuraba reunir la enseñanza indispensable de la Entomología General, con conceptos económicos sobre la importancia que los insectos tienen para la agricultura y la salud del hombre, su familia y sus animales. Creo que cursos de esta calidad y significado ya no se ofrecen en las universidades norteamericanas, dictados por hombres de la versación y cultura general en Ciencias Naturales que el Dr. Brues poseía. El presente autor siempre recordará al Dr. Brues como un hombre modesto y retirado, de pocas palabras, y siempre en disposición de servir y ayudar con su consejo y experiencia. (Mayores antecedentes sobre el Dr. Brues pueden encontrarse en' Ann. Ent. Soc. Amer. 48 (5): 422-423, 1955.) Raúr CorTÉs COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS Donald J. Borror y Dwight M. Delong AN INTRODUCTION TO THE STUDY OF INSECTS, X-1030 pp., 1lus., publicado por Rinehart and Company, New York, sin indicación de precio. Escribir un texto sobre Entomología General después que en América esta disciplina ha cumplido más de una centuria y lograr que no se lo con- sidere sólo como un texto más, es una empresa verdaderamente difícil, ya que son muchos los libros excelentes sobre Entomolgía que han sido publi- Comentarios Bibliográficos 467 cados hasta ahora, los que seguramente seguirán siendo considerados como de actualidad durante muchos años. Esta dificultad ha sido superada ampliamente por los profesores D. J. Borror y D. M. Delong. En un volumen de 1030 páginas nos presentan en forma acabada y completa todos los temas básicos para que cualquiera per- sona interesada en el conocimiento de los insectos pueda, con un mínimo de esfuerzo, adquirir los conocimientos indispensables para emprender estudios más especializados y profundos, En 34 capítulos de redacción sencilla y con profusión de excelentes ilustraciones se nos presentan temas que van desde la anatomía de los in- sectos hasta la manera cómo consultar en una biblioteca. “Temas como des- arrollo y metamorfosis de los insectos, clasificación, nomenclatura e iden- tificación, estudio detallado de cada uno de los Ordenes con claves muy claras para la determinación de la mayoría de las Familias, estudio somero de los demás Artrópodos, relaciones de los insectos con el hombre, le dan al estudioso los conocimientos fundamentales sobre tan importantes materias. Ha sido una novedad para nosotros encontrar en un texto como el que co- mentamos un capítulo completo destinado al control de los insectos, otro con indicaciones completas cómo colectar y preservar insectos, y por último uno destinado a sugerir temas de estudios sobre insectos, capítulo en que se pre- sentan métodos ingeniosos cómo procurarse material de estudio y divulga- ción, instrucciones para hacer jaulas y cajas en que criar insectos, cómo fotografiar y dibujarlos, y tantos otros detalles interesantes largos de enu- merar. A! final de cada uno de los capítulos en que se tratan los diferentes Ordenes se da una indicación sobre la manera y lugares dónde colectar cada grupo y la forma de conservarlos. Referencias bibliográficas muy bien esco- gidas se agrupan, al fin de cada capítulo, de acuerdo con los temas especí- ficos tratados. Finaliza la obra con un glosario muy completo y un índice de materias claro y bien ordenado. Un empaste sobrio y de calidad y una impresión clara en buen papel hacen agradable la lectura de este magnífice libro que no dudamos satisfará el deseo de los autores entregar una obra que sirviera como «a text for a begining course in college entomology, and as a guide for teachers and other interested in the study of insects». L. CALTACIRONE Indice 469 INDICE DE DESCRIPCIONES Y NOMBRES NUEVOS DE GENEROS Y ESPECIES COLEOPTERA Adal kuschel Made lO OOS 91, 93 Amorphosternus martinezi Cobos ...........ooooooooorrrrror o 243, 246 Mialetro basis chelo VOS NS ad Ra EEN EN 98 Carniaite can diosa lis ariel: 58 Chiroode boli Mad ti: 87 E. decenmacila MI le A e 87 C. Runtena MA dl CIS NIN 36 E oa edge o: : 88 C SA E A SON DEN 86 Cryptognatha amoena Mader .......oooccccccorrrrr rr 85 Cylindera (Plectographa) nahuelbutue Peña ....oooooocoroorerrrrrrr rr 35 Cyriaspis rufirostris kirschi Kuschel .....ooooooooorrrrrrrrrrrrrr rr 251, 261 Dactylozodes tricolor bucki Cobos ...0.ooooooooornrrrrr rr 242 Dasypelates kuscheli Jeannel ...........oooooooorrrrr rr 44, 48 D. atippenislemn li dic 44, 47 D. DPS VE O IRO O Sí DB 8 oO OS AE oso a Oi SNE 44, 46 D. as Jena one odo bUa lle Ele OIR E slo acia 318 a cla ES y 630 OS 44, 45 D. ventiicosu aaa NN o: 44, 46 eyrolliasirecka Cobos aaa ps lios 246 Earabius chilensis Scheerpeltz ooo a e a ae 220, 222 E kuscheliScheerpeltz SN Sia 220 Epistrophus adnixus Kuschel ........ooooooocooocorrrre rre 302, 330 E. aegorhinoides Kuschel .........oooooooooorrrrrrrr rr ess 000 E. AS E A IS SIETE o o: SOUTO Dis PODIO ROO 300, 312 E. tomas Ka cac S rAdNiA: ls os 301, 319 E. Dolrurensis Ka chac A IR 303, 331 lA complanatus Kuschel .......oooooocorr rr 300, 310 E. cooptatus Kuschel cl: 300, 307 E. imac ius ca oral SUI eee aa eES 302, 327 E. descarpentriesi Kuschel .......oo.oo.oooororrrrr rr 300, 311 En distentus ika cn oleo debas 299, 306 E. scas Lal osodoos o dugoss pausa aga o 00 Sea OO Be 302, 329 E. geometricus Kuschel ...........ooocoocoorrrrrrr rro 301, 319 E. Hentcla lo l Eos biie . 300, 309 E. Hoplop or a lala oiacisla > 299, 304 E. son e Aaa 300, 309 E. inquirens Kuschel ......oooooommnorrr rocoso O IO AO 302, 323 470 pu Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Epistrophus lateral ias cal A 301, 317 E ATA A A o 301. 320 F Ivtigrosus Kuschel ias o ala do AE MICA OA 302, 330 E nigroalbus Kuschel. 0 io o AOS, o PR OR STAON 300, 313 E oploporus: Kuschel? A a ON 304 I ornatus Kuschel ist da. Luv roce 3. DARLE OPTA 300, 314 E Peruviensis Ku e 302, 322 E. undimanso Kuschel ct a O ra DN AN o ocaso 302, 326 Eugrnamptusterandiceps Moss q A A e 101, 103 1h TUCUMANCIS ES NOS o Ed dee all Eno plo TNA 100, 102 Euscelus (Neoeuscelus)badius Voss E A A 103, 105 Exochormus; bolivianus[Mader 3. NS: O AA 89 y peraspis lavo lineata Madera 83 H. nana Madero o SIS dee OSA COS y IAN 82 H. (Cleothera)EsimilarisiMader as 84 Hyponotum chilense Wittmer a Ia AOS 68 H. compressicorne Wittmer oia A. OA AO Ischiomastus albosparsus Kuschel A 265, 289 I. appendiculatusKuschclk ic NI 265, 283 1. bilunatus Kuschel 00 ia Lo a OO UOC OO 266, 294 I. brittoni Kuschel 00.200 AA. ARO IAE 265, 292 1. callosusiKuscheliocciso a AI. ROCIE NAS, DR RCOINAAN 264, 275 T. despectus Kuschel int ZA SON OPEREN 264, 279 1. eustathesKuschel 0 za. APIS: VOI 263, 274 I. forstert Kuschel NIN EAN IEA ACUTE 265, 293 1. Romoeotes Kuschel sn noa: ERIOE, SO 263, 273 L. longicollis: Kuschel:: a LANA: TES 264, 277 1. marshall KuschehH ot A e ANI AE 263, 267 L. obliquazus Kuschel ui ear O ES 254, 282 1. pictus: Kuschel si nao Jl o e a SAUNA ORALE 266, 296 Mo plaripennis Kuschel io a ICI AAA 264, 281 1. reflexus Kuschel cositas tra o AROTDTA, MOVES EN 264, 280 I. sachtlebeni: Kuschel nde es REA EM TIN 265, 285 TA subandinus: Kuschel neo a a AOARA: PINE A AZ ZOO [. tricartnatus! Kusechel nó Lore DANA AOS. LES VOI EA 264, 279 Eymanchonus Kuschel taria ole adds MAA: MIC IOA 256, 346 ES pardiKauschel: ¿nas or rd OTAN MAPAS 346 Mendizabalta: Cobos tin cs o: Ue dl de ye ds ad IA AS. SA O 233 Neocamiarus Jeannel 00 sea 011 Ra. MINA O 59 Ñ. kuschelt Teannéel*;: 10m lana as, CIAT AAA EN 61 Pelatonoma'Jeamnel e a coa OREIRO 43, P. nebulosum-Jeamnelti: A ALE La. ERRE: AA el So 52 P. pubesceris: Jeannel 220 ai AA A AZ Pseudanchonustabdritus ius ch A A AOS AN 349, 359 Pp boliviensis"Kuschelii. e a e A AOS 349, 356 P brasiliensis Kuschel Ptos SN A A 350, 363 le comicollis: aschel 1 a e A A 348, 354 Indice Pseudanchonus conotracheloides Kuschel ...........oooooooooomonrmmmm ooo... 348, 351 pl dellceskamprilus ca A 349, 351 ¡pa ctas A 348, 355 ¡pa MANS AE A A E NIUE SE 3438, 350 12% marshall sc A Nola: 349, 361 P. nodosis Kush E ae 350, 364 die AAA A A E A A OS 349, 362 2 AS A e e A A 349, 360 [e verlas Ka o E OCA 348, 352 Razyrodina tl eannel is a a o UE EOL IS 43, 49 KR. tuberculosa esa 50 Rito brestadalropsisaMa der lato e a a 78 KR. amoents Ma der a A A A ae LO 717 R. chulianas Madera AAN O AOS 76 R. Semana SNS Se 15 R. EkuscheliMaden de A AS AS MN SNE 13 R. Hablador a A a A AAA cala CUERO 79 ¡OO ONIS usa lA RS A O ARS 80 SROBLIZWUS ISC Na A RS ERAN 225 Seyriiusiibras iia dE E EN le 81 S. (Palta Es is ch ka IMA VE A A I A AN 81 TOA DANS ¡DESTUDES EIMOD cocsosrdorsaoo osos osos Do Soo Oo oe oooO 448 INpacqusfans astutos II AS EEES NN 334, 342 Te: brcallosus: uscar a e LO A 333, 341 de DEVILEA TS S CO ES NI INE SI 333, 339 TA rente alas chal SANA e ds O E A. 333, 340 T. COS UI a ER EVO Eos 333, 336 de FUZOS Us e e eel ecu llas al copacl 334, 343 T. Seu ITODIO tos oa ooo oooO don po ooba o Y oO 333, 337 Mestolabusi(Mestolabus)Hchalceus NV cd AS dls 105 DIPTERA Austrolimnophila (Austrolimnophila) martinezi Alexander ...0oom.ommmconmo..o 197 sd (A.) nahuelicola Alexander ...........oo.o.. 198 A. (A.) percara Alexander oo e As 200 A. (A.) sternolobata Alexander .....oo.oooo..- 201 DriosophilalkuschelBia IN ES 394, 396 Lisoorales tisallarús lean ooovoonovovsoosoodoraonooodaroodoron apa dovosocas 409 Seal anuealés NUDO sodocscovooconovosooaoodoo0obo pre ro oooO ooo) ao 406 SE WARREN ÍA a ocoo ooo ooo poo ea oO pío DU y gala eje do 407 e USCULCLOS IN Ns 407 A rotesberer Wir a e dd cgon AS 408 A72 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 HEMIPTERA Muycrimenus rugosus Kormilev 0. ae a IN 381 Tunaria Pira O as io iria IC 19: TE: andicola Pira od eL O 21 HOMOPTERA calla placida E a Nal acid Lori sabs 369 Á. masatierrensis Eras oo 369 NAT E ue aa o brad dd ooo» 370 A. brachyptera A A o ode ao 359, 372 Alo minuta Exts louis MES ACE NA 3590 ni Delphacodesrcerberus: Rennah lada eo A QUA AAA 382 Dieranotropistachero can O al 381 Eparistola nulas a APESTA 366 E. AAA A A RIN EU ad ole lao ES O 366 Kimschelzola Evans se loli ESO 372 K. reticulata Prada IS AAA ANS 369, 373 Nesosydrie chos a O UE 376, 379 ETA A a AI 14 PA SALVA la a blo dae e e Ce ECON AAA 15, 16 P. NUS MO a e AEISE VO 15 Stenagollia Evans os dable la e QU SONATA 326, 370 S: SaBUtaraa OA a is NO CRES 368, 370 HYMENOPTERA 'Artabaeus AA Elo PA A A o A 400 Ami hiduurmntanuros pul Mon ISA 216 A. decaspulumi Moure ns A TE 211 Á. falsuficurmaiMonre ME e nt o SEO Lo EA 214 Á. gutierrez Mor ar SIR a a ho eat EA 208 A. kuschel AMOUR a E a Me cen 1 00 NOOO 213 Á. penal Mor A RARA 209 Batus kuscheli "A AmO loblin a to Meet ele cola 438, 444 B. (PArabaens)verttricos us AA 440, 444 Conostigmus yunquensis A A. Ogloblín .........0.0.... A 422, 443 Gremromyntarraltico AND 420, 443 C. QUERCUS Lo LN OACI o coocodovavdonoccooac adoro ccono, 420, 443 Uncomymar ACA lo A E NÓ 414 O. dipterorntA PASO loba te e aa OE AER 414, 442 Ppyilomicrinas: AMASNO dobla 425 sn ternandez anu NE SN AE 428, 444 S PUNELALICCNS ARNO dd 432, 444 Indice 4173 Spilomicrinus rugulosus A. A. Ogloblin ...........o.ooooooooooorroroncno.. 425, 443 So simlas Ac AO loba ole lease 430, 444 Melenonias tisular A AO 434, 443 Meta bacus PA A Olor ea elo bias Sssio aaía 436 T. ursularis PA ARO loba Mn iia els ers 436, 444 LEPIDOPTERA Heliopyrgus er cr lloro ais Clos Sila 148, 154 EuprichiaRalicia a ol lotto lala 107 E. cause aa a a aia EA eel ena ella A er Ss 112 E. magdalena Ha Ma east 120 E. mamamelue Hayward iS ts ld iO aa 109 E. panela as clon aaa lares Se 113 E. arar dera a o Ue ea e OS A 115 E. pRaresibo lana IE 116 E. PLOMO ae iaa deso 118 E. Sala enana noes vo sos oso boas osea bao oe oa nooo uy eaaO aOBooO 118 E. SUS ASE 111 Macromphalia felis.pardalis Ureta oooin.oo.nnca a e 136 M. TUERO ASC ta WU llover ISE 127 M. cenrensiWUrcta tad alle catre U Siero db a aleta ias 131 M. vlniainen WUECIA .oosocovovoeuosncoooesoVooconooso coro nooo 139 M, FU A SS ol DIO coo aa 140 ARACHNIDA MechytraMkuschelB el ere a le ao acoja ASNO IU esla 453, 463 PRryxotnichustroseustaler Donoso 9 Bseudoprlan us Cer o ARO NAS ira IS UR 455 [2 fernandezianus Beter ad o o ada silla o bois 455, 463 IS ELOTIVUCIEr ITeC SN aa 457 Se SkotisDengi Beer taa tte alo aia 457, 464 eS A IS AS Revista Chilena de Entomología 1957, 5 BNO de Octubre) CONTENIDO AueExaNDER, Cn. P. — New or little known South American Crane- UNDUS > 0000100 0 oblea pro o o bolo polo lolo O SOU O oro laiora oros daa Bes ela e Borcmter, T. — Uber die Typen der von Prof. Carlos Silva Figueroa im Jahre 1916 aus Chile beschriebenen Phoriden............. Brncic, J. — Drosophilidae de Juan Fernández (31).............. Coños, A. — Primera nota sobre Bupréstidos neotropicales. Descrip- Clones y rectilica ciones diycrsas dani ata e AS aa Doxoso, R. — Phryxotrichus rosens ater mov. subsp. Consideraciones sobrella oración deltespecies en taras Ercmeverry, M. — Laphygma frugiperda (Abbot € Smith) en Chile... Evaws, J. W. — Cicadellidae from Juan Fernández (28) .......... Fexyan, R. G. — Fulgoroidea from Juan Fernández (29)......... Haxwarn, K. J. — Nuevas Euptychia de Bolivia................. Henni6c, W. — Thereridae, Helomyzidae, Piophilidae, and Muscidae jon uan Rernandes (Nacht > Herrera, J., ErcuevernY, M. y HocmLerrneEr, €. — Los Pyrginae de ¡CormiLev, N. A. — Lygaeidae de Juan Fernández (Suplemento) (30). KuscueL, G. — Revisión de la subtribu Eptstrophina............ Maber, L. — Neue súdamerikanische Coccinelliden............... Marrínez, A. — Una nueva especie de Scorlizas.......oo.ooo.ooo.. Moure, J. S. — Nuevos Anthidunae para Chile... .............. OctoñLtx, A. A. — Mymaridae, Ceraphronidae, Diapriidae y Scelioni- dacrderluaniern de a lao 0 osea Peña, L. E. — Cylindera (Plectographa) nahuelbutae, nueva especie de Memdendacida nie o O Pirán, A. A. — Tunaria andicola, especie y género nuevos de la fauna 8 O a ScHeErPELIz, O. Z wei neue Arten der neotropischen ektoparasiti- denGabtunstEdrabrs Par a e io 475 193-204 451-464 NS 23- 34 3y 1-397 233-249 9-51 183-192 365-374 375-384 107-121 409-412 143-182 41-65 389-309 251-364 79- 94 225-232 209-218 413-444 476 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 PEO 1 td e AE O AN o Cl PO EN STrangO, S. L. — Carabidae de Juan Fernández (Supplement) (36).. 445-449 Ureta, R. E. — Revisión de la familia Lasiocampidae en Chile .... 123-142 Voss, E. — Zur Kenntnis súdamerikanischer Attelabiden.......... 99-106 Winrn, W. W. — Heleidae and Tendipedidae of Juan Fernández (Sup- plementary repo O 399-401 Wirru, W. W. — Ephydriidae of Juan Fernández (Supplementary POE e a loo, so ade LN SAN 403-408 Wirrmer, W. — Notas sobre algunos Cantharidae de Chile........ 67- 71 Youne, Jr., D. A. — A New genus of economic leafhoppers and notes onithe genustAtanas Oman A ea 13-17 Comunicaciones certiol de. ad e O ett AA 465 A o A A 465 Comentarios bro co O : 466 Indice de descripciones y nombres nuevos de géneros y especies... 469 Contenido e. ta cr aliado ado ad ol OA 475 ESTE TOMO SE TERMINO DE IMPRIMIR EL 10 DE OCTUBRE DE 1957 EN LA IMPRENTA Y CASA EDITORA CONI, PERU 684 BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA Directorio de la Sociedad Chilena de Entomología (1957-1958) Presidente ........ Octavio Barros Vice-Presidente ... Emilio Ureta Secretario ........ Julio Gallardo MNESOTCrO o Raúl Cortés Vocal O Ra Gualterio Looser FECHA DE PUBLICACION: 10 de Octubre de 1957 Para canje, suscripciones y correspondencia dirigirse a : REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Casilla 4150 - Santiago, Chile VALOR DE ESTE VOLUMEN: Én el país $ . Extranjero U$A 5,50 O o ¡QA ET a 9088 01 259 5302