AAA AAA np et? LARA AAA HARIAN ns» (AER O * . « o * * e . « . “ . HARVARD. UNI BiSii ye LIBRARY OF THE MUSEUM OF COMPARATIVE ZOOLOGY. 4, U4 Fecha. Mow g, 1902- Mew q, 1908. EEE Eee Helene NONONENONSNSNONONSNONONSNSNONSHONONSONONONNGHONSNS/ON@NONONONSNONONSNONSHONSI@le/e/eNeioneieieieeieNeleieie REVISTA CHILENA —- DE -—— HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBLICAGION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de fas Ciencias Naturales en Chile. DIRECTOR REDACTOR Prot. CARLOS Eo PORTER Dinecron JeneraL DEL Museo ne Hisronra Natural DE VALPARAISO; Lauxrano pe La AcaDEMIa INTERNACIONAL DE Boraxica (Le Mans); Proresor pe Hisrorra N RAL 1 JEOGKAFIA DESCRIPTIVA EN LA EscueLa Navan; CORRESPONDIENTE DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA MÁNTONIO Avzarell (Mesico) 1 DE LA ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DE L 0153 MIEMBRO DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE JE0GRAFIA Boranica, DE LAS Sociebanes EsPAnoL Hisrorta NATURAL, CIENTIFICA DE Cure, EnromoLoJICa DE FRANCIA, Bene Mrcroscorra, Francesa DE ExTOMOLOJIA 1 ZOOLOIICA DE FRANCIA, DEL Conereso Crentirico Larino--ÁMEKICANO DE MONTEVIDEO, pe LA Comision ÍxtTERNACIONAL DE Prsguenta (San PETESHURGO) DEL CONGRESU DE ÁQUICULTURA 1 Pesca DE La Espostción pe 1900 (Panis), En >07++ COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS. AAA SID PROS PTI II O II II NONONSKSNONSNSeHeNONONElOleneieleieieieneeieneiieeeieieieleeenolenelie)eeeieiel Meieleieisieieieieieie III Imp. Gillet, Valp. II TRABAJOS ORIJINALES PUBLICADOS EN ESTA REVISTA» EN AÑOS ANTERIORES () TOMO 1 (1897) Reed, E. C.— Catálogo de los Crustáceos Anfípodos de Chile. Porter, C. E. —Escursion entomolójica al Valle de Marga-Marga. Id. Pequeña contribucion a la fauna del litoral de la provincia de Valpa- raiso. Td. Contribucion a la flora fanerogámica de la provincia de Valparaiso. Id. Escursion botánica al Valle de Marga-Marga. Porter, C. E. i Edwards, Alb.—Datos para el conocimiento de los Artrópodos de la provincia de Valparaiso. TOMO II (1898) Albert, Fed.—La langosta de Juan Fernandez i la posibilidad de su propagacion en la costa chilena (con un mapa). Td. Estudios sobre la Ornitolojía chilena. Calvert, Gmo. B.—Catálogo revisado de Lepidópteros de Chile. Delfin, Fed. T.—Catálogo de los Peces de Chile. Gigoux, E. H.—Los que viven sin comer algunos animales. Philippi R. A.—Especies nuevas para la fauna chilena (Eyuinodermos, Moluscos). Reed H. C.—Revision de las Mutillarias de la obra de Gay. Id. Sinopsis de los Hemípteros heterópteros de Chile (con 1 lámina). Porter, C. E.—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural. Id. Contribucion a la fauna de la provincia de Valparaiso. Id. Introduccion al estudio de los Miriópodos de Chile. Vergara Flores, Luis.—Dos cráneos antiguos de Aimaraes (con 1 lámina). (%) El índice de los trabajos del año 1902, se dará al final del presente tomo. MA AN pa Til TOMO III (1899) Albert, Fed.—Estudios sobre la ornitolojía chilena. (continuacion). Bolívar, Ignacio.— Revision de los Pirgomorfinos de la seccion ¡Ommexeche». Delfin, Fed.—Catálogo de los peces de Chile. (continuacion). Id. Nuevo pez para la fauna de Chile. Id. Descripcion de un nuevo traquinido Chileno. Td. Lista metódica de los peces de la bahia de Concepcion i de sus alre- dedores. Gigoux, Enrique HB. —Las Pectinarias: como construyen sus habitaciones. it Un fósil más en Caldera. Martin, C.—Apuntes sobre las trasformaciones jeolójicas de Chiloé i Llanquihue, Pérez, Jean.—Trois Megachiles nouvelles du Chili. Porter, Carlos H.—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural (compajinacion separada). Id. Introduccion al estudio.de los Miriépodos de Chile (conclusion). Id. Datos para el conocimiento de los insectos del Departamento de Quillota. Id. Datos. para la fauna iflora dela provincia de Atacama. Porter, C. E. i Edwards, Alb.—Herborizaciones en la provincia de Valparaiso. Reed, Hdwyn C.—Sinopsis de los [femfperos de Chile ( Contin ). Silvestri, Filippo.—Contribucion al estudio de los Quilópodos chilenos. TOMO IV (1900) Albert, Federico.-—Estudios sobre la Ornitoldjfa chilena (Fam. Plataleidae). Borelli, Alfredo.—Di alcuni Scorpioni del Chile. Calvert, Guillermo B.—-Descripciones de Scydmaenidae chilenos tomados de la Monografia de la Fam, publicada por Schaufuss (con 2 figs.) Id. Como i donde se buscan mariposas. Id. Colecta i preparacion de los huevos de las aves. Id. Como i donde'se buscan los moluscos terrestres i de agua dulce. Campos R., Francisco.—Observaciones entomolójicas. Delfin, Federico T.—Catálogo de los peces de Chile (Conclusion). Id. Datos para el conocimiento de los Coleópteros e Himenópteros del Depar- tamento de Talcahuano. Id. Algunas observaciones sobre Ja colecta, conservacion i remision de peces para los Museos. Gigoux, Enrique E.—El aquarium de Caldera. Maire, René.—Sobre una nueva uredínea chilena ( Uredo encelic-tomentose ). Neger, FE. W.—Sobre algunas agallas nuevas chilenas. Porter, Carlos H.—Desarrollo estraordinario de la pezuña en un asno. Id. Ensayo de una Bibliografía chilena de Historia Natural (compajinacion separada, continuacion ). Ta: Instrucciones para la colecta i preparacion de objetos de Historia Natural. Id. Las especies chilenas del viaje del quque esplorador Challenger, estrac- tadas i adiciunadas con varias notas. Id. Los musgos del Estrecho de Magallanes i Tierra del Fuego colectados po» la comision antártica belga. Id. Teratolojía vejetal: Otra forma mostruosa observada en la inflorescencia del maiz. Id. Resistencia vital de algunos artrópodos chilenos, Reed, Edwyn. o de los hemíperos heterópteros de Chile (conti- nuacion ). Id. Cuatro especies de Himenópteros nuevos a la fauna de Chile. Simon, Hugéne.—Liste des arachnides recueillis par M. Ch. E. Porter en 1898. 1899 et descriptions d’ espéces nouvelles. Sodiro, Aloisio.—Anthuria ecuadorensia nova. Wilson, Bracey.—Algunos apuntes sobre el rio Aysen. Tv TOMO V (1901) Albert, Federico.—Los lobos marinos de Chile (con figuras). * Id. Las dunas del pais (con figuras). Id. Datos sobre la chinchilla (con figuras). Calderon, S.—Recoleccion i preparacion de los ejemplares jeolcjicos. Id. Algunos minerales nuevos de Chile. Cockerell, T. D. A —The Coccid genus »#riumn in South America. Calvert, Wm. B.—£lateridei Eucnemidz nuevos de Chile. Delfin, Fed. T.—El Rio Palena: Apuntes para su historia Natural. I Existencia del Latris hecateia en aguas chilenas. Lavergne, Gaston.—La Anguílula en Sud-América. Id La Filoxera en el Congreso Internacional de Viticultura de Paris en 1900. Martin, Carlos —Los volcanes activos de Chile. Porter, Carlos H.—El Museo de Valparaiso durante el año 1900; Memoria presen- tada al senor Ministro de Instruccion Pública, don Francisco J. Herboso. Id. Las especies chilenas del viaje del buque esplorador Challenger (Peces, continuacion). Id. Lasenfermedades de las plantas de cultivo en Chile. Id. Lijera resena sobre la Historia Natural del Estado de Parana i de otros importantes Estados de la República del Brasil. Id. Breves instrucciones para la colecta de crustáceos. Reiche, Cárlos —Sobre el estado actnal del estudio de la Botánica en Chile. Reed, Edwyn C.—Sinopsis de los Hemípteros de Chile (conclusion). Rivera, M. J.—Apareamiento del Latrodectus formidabilis. Simon, Hugéne, —Liste des Arachnides recueilles par M. Ch. E. Porter a Quilpué et a Molle en 1899 et par M. B. Wilson en avril 1900 au Rio Aysen. Vergara Flores, Luis. — Nuevas mediciones en trece cráneos antiguos de aimaraes. Vidal Gormaz, F.—Hundimientos i solevantamientos verificados en las costas de Chile. $$$ EET DS NS ST IO AO AA AS - FEBRERO 28 DE 1902. > AAA REVISTA CHILENA eee A — HISTORIA NATURA ; ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Be icccis BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. | x RRA Pt IPR DIRECTOR F REDACTOR: Prot CARLOS E. PORTER Dixecron JeneraL DEL Meszo nr Hiscorra Nartral De VALPARAISO; Laveravo DE La AcabegmMta Is AcIoNaL pt Boraxica (Le Mass Proreson pe Bisrorta Nar Lt JROGRAFIA DESCRIPTIVA EN LA Escuela Navan; MLE CorREsPONDIENTE DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA HAN TONTO Alzate (Misico) 1 pe LA Asocracros pe NATURALISTAS pk Leyar.ors; Mremsro DE La Acapemra Isre CIONAL DE JROGRAFIA Boras A, DE LAS Socrepapes Esraxoua ne Hisrorta Naruran, Crexcizica DE Cure, Exromor Berea pe Microscorra, Frascesa pe Exromonora 1 Zoonoyica pe Fran Congreso Crestirico Lariyo-Amenicaso ne Monrrvineo, pe La Comision Ls Prsgventa (Say Peressurco) DEL Concurso pe Agurecrrena 1 Pesca peta Esposteion pe 1900 (Paris), Eto — a —_—— COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS MACIONALES | ESTRANJEROS. iat AÑO VI AAA IA AA OA IO IT SIRIA PGS TITS ARR SRDS APPAR APSR ARPS PSPSPS A - Nev1sieieHeieVelieiiaieleveieieieveieiesieien COIE tejíelta lellelietenene (1 (pelo: ¡enojo sieliet tieien sole! »lolOlollejelioo 0) = A ao OI III IIS me > Imp. Gillet, Valp. ORIJINAD O 1654) DS ae ia Iyliació Mollie, co). O'Rya IL LA REDA COL Ome ENGahioktrbs Tectores.. ag Ill. C. E. PORTER.—8l Museo de Historia Natural de Waipuaise ‘dura el ano de 1901: Memoria presentada al senor MES de Instruccion Pública, don Rafael Balmaceda. ...... 1V. SALVADOR CALDERON.—La Atacamita de Chile... V. GASTON LAVERGNE.—Los Caracoles de la vid (con I any. VL ALB. EDWARDS.—El Copihue en el valle de Marga-Marga..... ........ VIL. F. 7. DELFIN.—El estero Rinihué; apuntes para su Historia 'N atur: VIII. F. ALBERT. —Contribuciones a la, Ornitolojía chilena (continuacion IX. P. BERNARD.—Nuevo microscopio para diseccion, de eae aumen tos, imájenes correjidas i vasto campo (con 1 lámina) . a X. F. W.NEGER.—La hoja del Boldo.... -Necrolojia: El Dr. don Carlos Berg......ooccuommoso XI.—LA REDACCION.— NOVEDADES CIENTÍFICAS: . Nuevas especies de Plajióstomos chilenos, C. E. A A om metas . Nuevas especies de Mutilidos chilenos, O. E P.. . Método para quitar el pigmento a los’ ojos de los artrópodos, CARPA La picadura del Latrodectus 13-guttatus, C. E. P... ] Conservacion de hongos con sus colores naturales, C. E. B ai eee eee CUP oo bo BIBLIOGRAFÍA: Obras i Revistas de Historia Natural, Medicina, Física, Quimica, Jeogralía, Astronomía, etc. recibidas........... i 1. la DE NATURALISTAS DE CHILE: iterate aac 7 ‘una breve noticia > iográfica. p OOOO OOOO PP... OO Bae rr eres n ase enseenee OOO OOOO OOOO OS OOOO OOO .....noos er ew mee meee nears AVISOS: de compra, venta i cue de obr as i pee de Historia Naturale LISTA DE COLABORADORES - CHILE Albert, Fed. — Riquelme 64, San- tiago, Calvert, Ww. B —Entomólogo, Casilla 22, Quillota. _ Delfin, Dr. Fed. T. — Naturalista adjunto del Museo de Histo- ria Natural, Valparaiso. Edwards, Alb. — Abogado i Bota- nista, Val paraiso. Gigoux, Enrique E.—Naturalista, Caldera. Lavergne, Gaston. — Profesor de atolojía vejetal en el Insti- tuto agrícola, Santiago. Martin, Dr. C.—Médico de Ciudad, Puerto Montt. ~ Newman, K. -— Químico i Casilla 153, Valparaiso. Pérez Canto, Clod.—Doctor en Me- dicina; Bacteriólogo. Santiago. escritor Philippi, DE RAS a ae fy Museo Nacional, Santiago. Puga B., Fed.—Doctor en Medicina i a sie " Cirujía, Santiago. — E Porter, Carlos E. — ee del : Museo de Historia Natural Casilla 1108, Valparaiso. Reed, Edwin C. —Entomólogo, pS cagua. a iq Reiche, Dr. Karl. —Encargado de Sop ~~ la Seccion Botánica del Mu- seo Nacional. Casilla 2105, Santiago. — $i Rivera, M. J.—Profesor de la Escuela Normal de Preceptores, Chillan. Vergara F., Luis.—Doctor en Me ; dicina i Cirujía, Tocopilla. — A % Wilson, Bracey.—Teniente de a qe _ Armada Nacional, 3 : REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Direcror 1 Repacror: Pror. CARLOS E. PORTER, Direcror pen Musgo Año VE. : FEBRERO 28 DE 1902. Num. i. — GALERIA DE NATURALISTAS DE CHILE LAm. I. Don JUAN IG. MOLINA (1'740-1829) 2 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ON I I IR RN NNR A NUESTROS LECT OCRES SS SSE AA SS SSS Con el presente número comenzamos el tomo VI de este modesto órgano de propaganda de las Ciencias Naturales en nuestra patria, contando siempre con el apoyo que, para cubrir en gran parte los vastos de su publicacion, se han dignado dispensarnos las Cámaras Lejislativas del pais. Nuestros lectores habrán notailo el prosresivo mejoramiento de nuestro periódico desde su fundacion. No necesitamos asegurar que nos asiste el firme propósito de hacerlo cada dia mas digno de la proteccion que ha recibido, La Revista Chilena de Historia Natural, a cuya publicacion dedicamos casi todas las horas desocupadas que nos dejan la direc- cion del Museo 1 el profesorado, ba rejistrado un regular número de trabajos de importancia sobre la fauna, flora, jeolojía i agricul - tura chilenas, debidos a personas tan competentes en sus especiali- dades respectivas como lo son los señores R. A. Philippi, Ignacio Bolívar, Jean Perez. F. Silvestri, Gaston Lavergne, €, Reicha. A. Borelli, Edwyn C. Reed, Carlos Martin, G. B. Calvert, René Maire, F. T. Delfin, A. Sodiro, F. Albert, F. W. Neger, Eugene Simon, Salvador Calderon, L. Vergara F., T. D. A. Cockerell, etc. Hemos recibido ya de nuestros colaboradores varios trabajos interesantes a los que iremos dando cabida por órden de recepcion; en preparacion tienen varios especialistas catálogos, monografías i descripciones sueltas referentes a la fauna 1 flora de Chile. Varios de estos trabajos irán ilustrados con láminas o figuras intercaladas, con la cual nuestra publicacion ganará muchísimo. Desde el presente número damos comienzo a la publicacion de retratos de los naturalistas chilenos 1 estranjeros que mas han contribuido al conocimiento de la Historia Natural de nuestro pais. Las secciones "Novedades científicas i 1 Bibliografian serán mucho mejor atendidas de lo que lo han sido hasta fines del año próximo pasado. Esperamos así servir cada dia mejor a los naturalistas i aficio- nados a la Historia Natural que leen nuestro humilde periódico. La REDACCION. O'Ryan.—DON JUAN 1G. MOLINA 3 AA A IS A A A DON JUAN IGNACIO MOLINA NOTAS BreBrhiOCRÁAFICAS — POR — E NRSUOJUSE O'RYAN — == A Invitados por nuestro distinguido amigo don Carlos E. Porter, para escribir un artículo referente al ilustre abate don Juan Ignacio Molina, para el presente número de la Revista Chilena de Historia Natural, hemos ordenado las notas bibliográficas que hoi publicamos, las cuales, no obstante su corta estension, no carecen en absoluto de importancia, por cuanto vienen a dara conocer todo el aprecio que han merecido hasta ahora, a los hombres de ciencia, los trabajos de nuestro sabio compatriota. 1.-—Con pendio della storia geográfica, naturale e civile del Regno del Chile. Bologna. MDCCLXXVJ. Nella Stamperia di S, Tommaso d'Aquino. Con licenza de Superiori. 8.° 2.—Des Herrn Abts Vidaure kurzgefaszte geographische, natiirliche und biirger- liche Geschichte des Kónigreichs Chile, aus dem Italienischen ins Densche iibersetz von E. J. J... Mit einer Charte, Hamburg. 1782. Se * Traducido por E. J. Jageman, quien lo atribuyó equivocadamente al jesuita Vidaurre. 8g , 4 J 1 J 3-—Saggio sulla storia naturale del Chili del signor abate Giovanni I gnazio Molina. In Bologna. MDCCLXXXII, Nella Stamperia di S. Tommaso d@ Aquino. Con licenza de'Superiori. 8.9 * 4.—Versuch einer Naturgeschichte von Chili—Von Abbé J. Ignatz Molina. Aus dem Italiiinischen iibersetzt, von J. D. Brandis, Doctor der Arzneywissenschaft. Mit einer Landcharte. Mit Ehurfiiratl.. Siichsischer Freyheit. Leipzig, bey Friedrich Gotthold Jacobiier. 1786, 8.° 5.—Saggio sulla storia civile del Chili del signor abate Giovanni Tenazio Molina. In Bologna. MDCCLXXXVII. Nella Stamperia di S. Tommaso d’ Aquino. Con licenza de’Superiori 8.° 6. —Compendio de la historia jeográfica, natural i civil del Reino de Chile, escrito en italiano por el abate don Juan Ignacio Molina. Primera parte, que abraza la historia jeografica i natural, traducida en espanol por don Domingo Joseph de Arqne- llada Mendoza, Individuo de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y Maestrante de Ronda. En Madrid. Por don Antonio de Sancha. Ano M. DC. LXXXVIIL. 8.° _7.—Kssai_ sur Phistoire naturelle du Chili, par M. PAbbé Molina; traduit de Vitalien, & enrichi de notes, par M. Gruvel, D. M. A Paris, Chez Née de la Rochelle, Libraire. M. DCC. XXXIX. Avec approbation et privilegé du Roi. 8.° Ss. Geschiché der Eroberung von Chili durch die Spanier. Nach dem Italienischen des Herrn Abbé J. J. Molina. Leipzig, bey Friedrich Gotthold Jacobiier, 1791. 8.° 9 —Compendio de la historia civil del Reino de Chile, escrito en italiano por el abate don Juan Ignacio Molina. Parte segunda, traducida al espanol i aumentada con varias notas por don Nicolas de la Cruz i Bahamonde. En Madrid. En la Imprenta de Sancha. Ano de MDCOXCY. 8.° 4 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL See 10.—El viajero universal, o noticia del mundo antiguo y nuevo. Obra recopilada de los mejores viajeros por D. P. E. P. Tomo XV. Madrid. Imprenta de Villalpando. 1798. S 0 Por don PEDRO EstaLa PRESBÍTERO. El presente tomo contiene la version castellana de las dos partes de la obra de Molina. 11.-—The geographical, natural and civil history of Chili. Illustrated by a half sheet of the country. With notes fron the spanish and french versions, and an appendix. containing copious extracts from the Araucana of D. Alonzo de Ercilla. Translated from the original italian, by an american gentleman. Middletown. Connecticut. 1808. 2 volsmeny Sn 12.-—The geographical, natural, and civil history of Chili. Translated from the original italian of the abbé don J. Ignatius Molina. To which are added, notes fron the spanish and french versions, and two appendixes, by the english editor; the first, an account of the archipelago of Chiloé, fron the Description historial of P. F. Pedro Gonzalez de Agiieros; the second, an account of the native tribes who ivhabit the southern extremity of South America, extracted chiefly from Falkner’s Description of Patagonia, in two volumes. Printed for Longman, tiurst, Rees, and Orme. 1809. 2 vols. en 8.° Edicion de Londres. 13.—Saggio sulla storia naturale del Chili di Gio: Ignazio Molina. Seconda edizione accrescinta e arricchita di una ‘nuova carta geografica e del ritratto dell’ autore. Bologna 1810. Tipografia de fratilli Masi e comp. 4.° 14.—Memorie di storia naturale lette in Bologna nelle adunanze dell’ Istituto dall’ abate Givan-Tenazio Moiina, americano, membro dell’ Istituto Pontificio. Bologna. 1821. Tipografia Marsigli. Con approvazione. 2 vol. en 8.2 : Con motivo de algunas opiniones sustentadas en la memoria Andlogie meno osservate dei tre regni della natura, inserta en la presente obra, Molina fué acusado de heterodoxo a la curia romana, suspendido del profesorado i de sus funciones sacerdotales. De este anatema solo vióse libre el desdichado jesuita despues de grandes protestas de su adhesion a la doctrina católica i de hacer pública esplicacion de lasideas contenidas en su trabajo. 15.—Compendio de la historia jeográfica, natural i civil del reino de Chile. Publi-- cado anónimo en Bolonia en 1776 1 traducido por Narciso Cueto. 4,0 Publicado por don Luis Montt en la Coleccion de historiadores de Chile, tomo XI, pájs. 185-304. 16.—Compendio de la historia jeográfica, natural i civil del Reino de Chile escrito en italiano por el abate D. Juan Ignacio Molina. Primera parte, que abraza la his- toria jeográfica i natural traducida en español por don Domingo José Arquellada Mendoza, Individuo de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, i Maestrante: de Ronda. 4.0 Publicado por el mismo señor Montt en el citado tomo de los Historiadores de Chile, pájs. 205-515 Estas dos últimas ediciones de las obras de Molina, ademas de lo esmerado de ellas, se reco- miendan per la notable introduccion i eruditas notas con que las ha acompañado su ilustrado editor. 17.—Compendio de la historia civil del Reino de Chile escrito en italiano por el Abate Don Juan Ignacio Molina. Segnnda parte, traducida al espanol i aumentada. con varias notas por D. Nicolas de la Cruz i Bahamonde. 4.° En los Historiadores de Chile, tomo XXVI, pájs. 103-376. Publicado por Don José Toribio Medina.. ) Porter.—MEMORIA PEL MUSEO 5) EL MUSEO DE VALPARAISO DURANTE EL ANO 1901 Memoria presentada al sefior Ministro de Instruccion Publica don Rafael Balmaceda — POR — CGACRATO SEO O EE Es Director del Museo N.° 882. VALPARAISO, 9/1 de Diciembre de 1901 Señor Ministro: En cumplimiento a lo dispuesto en el art. 4. del Reglamento del Museo, dictado con fecha 29 de Agosto del año próximo pasado, tengo el honor de informar a US. sobre la marcha que ha tenido el Establecimiento de mi cargo durante el año que termina hoi. Ha continuado el Museo su marcha próspera como podrá US. verlo por el incremento que han tenido tanto la Biblivteca como las distintas secciones. PERSONAL Ha contado durante el año con el siguiente cuerpo de emplea- - dos: vs Un Director. Un jefe de la Seccion Mineralójica. Un oficial de pluma. Un preparador 1 Un portero. Me permito insinuar a US., como lo he hecho ya en mi anterior Memoria, la justicia que habria en aumentar el sueldo del oficial de pluma, Bibliotecario a la vez, i el del único preparador que tiene el Establecimiento, cuya labor, a causa del creciente desarrollo del Museo, se hace cada dia mas considerable. El salario de que gozan cada uno de estos empleados es reducidísimo. Así mismo, al por- tero que hace, ademas, el pajel de mozo, seria justo asignarle un sueldo mayor, pues solo goza de 30 pesos al mes. 6 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL I EEEEEEaE=E= WwW 2S ee BIBLIOTECA La necesidad imperiosa de literatura cientifica para la clasifica- cion de las especies, me ha obligado a distraer este año, como en el anterior, una regular suma de dinero en la adquisicion de obras - apropiadas. Entre estas figuran algunas de mucho mérito. De las obras obtenidas «a canje con las publicaciones del Mu- seo, merecen especial mencion las siguientes:— Proceedings of the Academy of Natural History of Philadelphia,n "Anales de la Sociedad Científica "Antonio Alzaten, n Anales del Museo de Berlin, Annual report of the Bureau of American Ethnologyn, "Annual report of the Smithsonian Institution, Anales del Museo de Budapestu, “Anales del Museo Páraensen, "Anales del Instituto Médico Nacional de Méxicon (Coleccion completa), "Album de la Flora Amazónaca,n Atlas de las aves del Brasil, "Monografía de las Euforbiáceas de M. Boissier, Boletin de la Sociedad Zoolójica Italiana, “Anales del Instituto Geolójico Mexicano,n “Le Physiologiste Russe, «evista do Museu Paulis- ta,n “Anales del Museo Nacional de Méxicon, varias "Monografías mejicanas de Materia médica, 1 multitud de otras obras que seria largo enumerar. Ademas, de los autores se han recibido directamente, como obse- quio, varias obras i memorias de mucha importancia. Como en el Boletim del Museo han flgurado los volúmenes i folletos obsequiados o comprados, me limitaré, siguiendo la práctica establecida en mis informes anteriores, a enumerar las Revistas, Boletines i Anales que en la Biblioteca del Museo han podido con- sultarse durante el año de que doi cuenta: CHILES 1. Valparaiso. “Archivos del Consejo de Hijiene de Valpa- Yalso.n 2: Td. "Revista de industrias e invenciones nuevas uni- versales. 3. Ti. "Revista jeneral de Medicina e Hijiene prácticas. 1 4. Td. "Revista de Marina... 5. Santiago. “Actes de la Société Scientifique du Chili. " 6. Td. "Anales de la Universidad. . Te Td. "Anales del Museo Nacional. S. Ld. "Boletin de la Sociedad Nacio: al de Agricul- tura.n 9. Td. "Boletin de la Sociedad Nacional de Viticultores. 1: 10. Td. “Boletin de la Sociedad Nacional de Mineria.» We Jal “Boletin de la Biblioteca Nacional. VD: Td. "Boletin de la Sociedad de Fomento Fabril.., Porter._MEMORIA DEL MUSEO 7 13. Santiago. "Boletin de Hijiene i Demografía. 14. id: "El Educador.» 15. Id. "El Pensamiento Latino. 16. aula: "El Progreso Médico. AO. ' Revista del Centro Industrial i Agrícola. 18. 1d. “Revista Chilena de Hijiene.n 1) Id. 1 Verhandlungen des Deutscher Wissenschaftli- chen vereins zu Santiago de Chile. 20. Coronel. “Boletin del Consejo departamental de Mineria de Lautaro... REPUBLICA ARJENTINA 21. Buenos Aires. «Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. LA Ld. "¿Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires.1 23. La Plata. “Boletin mensual de Agricultura i Ganaderia. Td. “Boletin de la Oficina Agricola-Ganadera. . 25. Id. “Boletin de la Biblioteca Pública de la provincia de Buenos Aires.» 26. Td: Revista del Centro Universitario de La Plata. 27. Tel. "Revista de la Facultad de Agronomía i Veteri- narla.. 28. Córdova. Revista de Educacion... 29. Buenos Aires. “Revista. mensual de la Cámara Mercantil. n 30. Id. i El Monitor de la Educacion Comun.1 | URUGUAI 31. Montevideon. Anales de la Universidad.» A aa "Anales del Museo Nacional... BRASIL Rara: "Boletim do Museu Paraense. 34, S. Paulo. Revista do Museo Paulista. PERU 35. Lima. “El Ateneo. (órgano del Ateneo de Lima.) 36. Td. "Revista de Ciencias.n ECUADOR 37. Quito. “Anales de la Universidad Central del Ecuador.» 33. ich: nRavista de la Corporacion Estudios de Medi- cina.n: 39. Guayaquil. "Boletin de Medicina i Cirujía. 40. li "Boletin del Observatorio Meteorolójico de Gua- yaquil.n 41 Id. "Guayaquil Artístico 8 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURA], INN EEE LLL! COLOMBIA 42. Bogotá. Revista Médica. GUATEMALA 43. Guatemala. "El Boletin Científico.» SAN SALVADOR 44. S. Salvador. "Revista Médico-Farmacéutica.. 45. Id. "Boletin del Consejo de Salubridad. CUBA 46. Habana. "Anales de la Academia de Ciencias». MÉJICO 47. Méjico. "Anales del Museo Nacional... 48. Id. "Boletin de la Comision de Parasitojia Agricola. 49. Td, "Boletin del Instituto Geolójico.. 50. ¿hal "Anales del Instituto Médico Nacional de Méjico. Sie Td. "Memorias i Revistas de la Sociedad Científica Antonio Alzate. 59. Toluca. "Boletin del Instituto Científico i Literario Por- flrio Diaz..: ESTADOS UNIDOS 538. New York. "Sience.. 54. Chicago. "Ocassional Memoirs of the Chicago Entomo- gical Society. 55. Philadelphia. nEntomogical News. 56. Jal. "The Microscopical Bulletin and Science News. 57. Lol. "The Entomogical eiudent, " 58. Hal, The Nautilus, " 59. Td. ¿The Museum.» 60. Cambridge. “Bulletin of the Museum of Comparative Zoo- log 7 61. Cincinnatti. «Journal of the Cincinnatti Society of Natural History. "1 62. Huddersfield. ¡The Naturalit’s Journal... 63. Little Rock. y Annual report of the Geological Sure) of Ackansas.. 64. fowa. «The Naturalit’s Farm and Fancier’ s Reding 65. Philadelphia. "Proceedings of the Academie of Natural Scien- Ces... Porter. MEMORIA DEL MUSEO 9 66. Washington. “| Annual Report of the Smithsonian Institution. 67. Td. 68. Td. 69 70. Paris wil Td. G2 Td. a Td. 74 Id. 15 Heh. 76 ide OT Td 78. Td. 79. Lal 80. al Sl IEEE, 82. Le Mans. 83. Ih, 84. Td. 85. Bordeaus. 86. Td. 87. Macon. 88. Gh 89. Caen. 90 91. Lausanne. 92. Levallois. 93. Marseille. 94. Narbonne. 95 Rennes. 96. Toulouse. 97. Paris. "Annual report of the Bureau of Animal In- dustry. Annual report of the Bureau of American Ethno- logy. 9. Massachusetts. nFutts College Studies. FRANCIA "Annales de la Société Entomologique de France "Bulletin de laSociété Entomologique de France... "Bulletin Véterinaire.. "Comptes rendus hebdomadaires des séances de la Société de Biologie.» "La Feuille des Jeunes Naturalistes. , "Le Micrographe Préparateur.. "Le Naturaliste. "L'intermediare des Biologistes..: "Revue des Revues d’Histoire Naturelle. "Revue générale des Sciences pures et appli- quees.n "Revue Scientifique (Revue rosse). "Revue critique de Paleozoologie. "Bulletin de l Association francaise de Bota- nique. "Bulletin de VAcademie International de Geo- - graphie Botanique.. "Le Monde des Plantes.:. "Bulletin de la Société de Geographie Commer- ciale de Bordeaux... "Actes de la Société Linneenné. "Bulletin de la Société d'Histoire Naturelle de Macon. "Le Journal des Naturalistes. "Revue d’Entomologie., . Cahan-par-Athis. "Revue Bryologique.), "Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles..: "Annales de l'Association des Naturalistes de Levallois- Perret 1 "Annales du Mu-ée d'Histoire Naturelle de Mar- seille.., "Misellanea Entomologica.. "Bulietin de la Sociéeé Scientifique et Médicale de (Ouest. "Revue Vétérinaire.» "Le Mois Medico-Chirulgical. 1 10 eee 99: 100. 101. E ge 118. Barcelona. m0) 120: REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Dublin. London. HG. GéEnOvU. Pddova. Firenze. Milano. To ri no. Siena. als Firenze. Roma. ” x Geneve. Berlin. Td. He. Leipzig. Madrid. Td. ale Sevilla. RRR ARI GRAN BRETANA 98. Birmingham. «The Journal of Malacology.n "The Irish Naturalist.. "The Journal of the Linnean Society... "The Museums Journal. INCA IVAN 1 Annali del Museo* Civico di Storia Naturale de Génova.n Atti della Societá Veneto-Trentina di Scienze Naturali.. 1 Atti della Societá Toscana di Scienze Naturali.n » Atti della Soccierá Italiana di Scienze Naturali.. "Bolletino dei Musei di Zoologia ed Anatomia Comparata de la R. Universita di Torino. 1 Bolletino del Naturalista. "Revista Italiana di Scienze Naturali.. 1 Bolletino della Societá Entomologica Italiana. i Bolletino deila Societa Zoologica Italiana. SUIZA "Bulletin des travaux de la Société Botanique de Genéve..a ALEMANIA » Mitteilungen aus dem Zoologischen Museum zu Berlin.» 1 Naturaes Novitates.n 1 Laboratorium Y Museum... 1 Insecten Borse.n ESPANA "Anales de la Sociedad Española de Historia Natural... P "Boletin de la Sociedad Española de Historia Natural | "Boletin de ia Real Academia de Ciencias 1 Artes de Barcelona. "La Medicina Científica en España.» "Revista Médica de Sevilla... Porter.-MEMORIA DEL MUSEO Il PORTUGAL IO Coimbra: we Instituto: BELGICA 122: Bruxelles. ¡Annales de la Société Belge de Microscopie. 123. Bruxelles. ¡Bulletin de la Société Royale Linneenne de Bruxelles. 124. Lil. "Bulletin de la Société Royale Malacologique de Belgique. AUSTRIA-HUNGRIA Zo! Budapest "Természetrajzi Fiizetek. ., RUMANIA 126. Bueuresez. “Buletinul Societatil de Sciinte. RUSIA 127. Moscou. Bulletin de la Société Imperiales des Natura- -——listes de Moscou. 128. Id. + “Le Physiologiste Russe. JAPON 129. 9 Tokio. 1 Annotiationes Zoologicae Japonenses. 1 COLONIA DEL CABO 130. Cape- Town". Annals of the South African Museum. AUSTRALIA 131. Sydney. Records of the Australian Museum.» Se han empastado 81 volúmenes. La Biblioteca ha prestado a los estudiantes i aficionados algu- nos servicios, pues en el año, consultaron obras en ella 159 perso- nas. 12 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA AA AA A AAA RSS Doi en seguida un cuadro del movimiento de esta seccion del Museo durante el año 1901. | Bneroxd ute ae eae, Bye oy | 70 | 82 Pr eet reed | i2 | 35 | 67 || Marzo cis ven eee i | 14 | 32 | 57 AU ane | 3a | 20 |) Go | aa o Mela e| et a | ee | BICHON scant ers nse [> a | 86 1 by | Julio... eS) lees, 9] a E. os 5 | 43 | ee Setiembre S Oy 40 58 | DEUDA ON | 20 4.2 120 182 ¡NOM Dr te | 5 | 3 58 66 ON mess | Wane Lan 180 | 15 | LOTA SLA MAZO | 602 | TAL | E a ul A Las personas que han obsequiado obras a la Biblioteca son los señores: Absalon, Karl.—Liverpool Leslie, O. H.—Boston Albert, Fed.—Santiago Maire, René—Paris - ArandaiS. Juan Manuel—Bar- Manterola, Dr. B.—Valparaiso celona Maldonado, R— Valparaiso Arredondo G., A. —Santiago Martin René—Paris Banks, Natán. lan Medina, Manuel— Madrid _Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 13 Barahona Vega G.—Santiago Berg. Carlos—Buenos Aires Bermudez, G.— Valparaiso Borelli, doctor A.— Torino Boulanger, G. A.— Londres Branner, R. P.—Standford Burekhardt, doctor Carl.— La Plata - Camerano, Lorenzo— Torino Campos R., F.— Guayaquil Chaux, Simon—Trujillo Clarence, M. W.—Sydney Cockerell, F. D. A.—East Las Vegas Coleman, M. G.—Valparaiso Coulon, L.—Paris Coutiere, M. H.—Paris Delfin, Fed. F.—Valparaiso Dario, Antonio— Madrid Duboseq, O.—Paris Forbes, S. A.—Londres Frassetto, F.—Torino Gagnepain, M. F.—Paris Garman, H.—TIllinois Gino, Dott T.—Torino Grossi, Dr. José— Valparaiso Junk, W.—Berlin Johw, Dr. Friedrich—Santiago Kriiger, Dr. Paul.—Berlin Lacerda, Dr. Alvaro—Rio Ja- neiro Lavergne, G.—Santiago Leger, L.—Paris Miller W.—San Francisco de California Morokhowetz, Prof. L. — Mos- cou Neger, F. W.—Berlin Nobili, Giuseppi,—Santiago - Philippi, R. A.—Santiago Peirce, G. J.— California Poeok, R. I.—Torino Pollonera, Carlo—Torino Porter, C. E.— Valparaiso Ramirez, Dr. José—Meéjico Rohweder, E.— Valparaiso Rosmini—Dott Olga.—Torino Roule, Dr. Louis..—Toulouse Salvadori E.—Torino Saussure, Henry de.—Genere Silvestri, Dr. Filippo—Torino Smith, Frank.—Illinois Sodiro, S. Aloisio.—Quito Spegazzini, C—Buenos Aires Stenley, P.—Cambridge Topsent, Emilio.—Paris Uribe O.. Luis— Valparaiso Vidal G., Francisco—Santiago Vissart, E. de— Torino Voigt, Walter.— Berlin Walther, Horn.—Berlin Winkelried, B. A.—A. del Para- gual Zehentel, L.—Berlin Señora Jesus M. v. de mahnn.—Valparaiso Ho- Como se ve, ha aumentado considerablemente el número de au- tores i donantes que obsequian obras a la Biblioteca. - RELACIONES CIENTIFICAS-—PUBLICACIONES Han aumentado bastante las relaciones científicas del Museo con sus conjéneres i con Sociedades de Historia Natural. Los Museos, Universidades, Sociedades Científicas 1 estableci- mientos de instruccion secundaria con quienes está el Museo de relaciones, alcanzan al número de 298 1 se reparten así ema a soeek scnletincs if Australia..... ics APNE 3 sa nao 3 ae a di Aa A, 1 Guatemala eee. 1 In@laterkal eek e ra do 14 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Belica AS cet, LOOP inadostans. ae 2 Dr EI irlanda: ES 1 amide eae). eek eek nae Mita O eee Chile a A OM da AO A eee A 2 Colombia dial a LM 1 CO. ds 1. ERA Colonia del Cao Leip Ae : 1 Rena kc: e AU A os @ostanRicaniaet NE 1 Portugal AA: 3 Dinamarca EOS ent Ute taste! Ae 5 6 Ecuador i. tee eee eee 4: Rumania... \| IMCTOM ea ese | DOr | 57 — 83 || Hebrero moco. A 32 132 = 164 | INEZ OF tee Pe di 14 7 3 24 || PAV ents iets ees. 53 — — | 53 || MEJO A etc Shas ce 2 13 61 -— 14 | Junio E ou tere) = AG O ease ns 4, 40 — 4,4 INTO ER S 42 51 || DELIEMIDEe on. 28 3¢ — 67 y; Octubre el 18 261 O OA | INoyienre is IN Al | 1 | il Diciembre: as odds is 54 2 1 | == |- - | | TOMATES DOG SI 5 1084 | Cumplo con el deber de manifestar mi gratitud dando a U.S. la lista de las personas que han hecho obsequios a esta importante seccion de nuestro Museo: Artigue A.—Valparaiso. Gigoux, E.—Caldera. Bascuñan, M. de la C.—Val- Ghio, Juan.—Valparaiso. paraiso. Gonzalez, J. F.—Valparaiso. Bettancourt, F.—Valparaiso. Gonzalez, J. M.—Valparaiso. Boye, Teodoro.—Valparaiso. Greene, Tomas. — Marina de Brani, Jorje.—Valparaiso. Chile. 16 Gampbell, M. J.— Marina de Chile. Campos R., F.—Ecuador. Cerda, Juan. — Valparaiso. Christi, A.— Valparaiso. Christie, E.—Puerto Oway. Coleman, G.—Valparaiso. De la Fuente, A.—Valparaiso. Demaria, Hnos.— Valparaiso. Delfin, ed. T.— Valparaiso. Dobrila, Roque.—Valparaiso. Edwards, Agustin.—Valparaiso. Fonck, Cárlos.—Valparaiso. Fonck, Julio.—Valparaiso. Geisse, Guillermo.— Illapel. SECCION REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ASIS Gutierrez, Miguel.—Valparaiso. - Infante, Florencio.—Ejército de Chile. Letelier, A.—Viña del Mar. Monasterio, R.-—Valparaiso. Nef, F. E.—Punta Arenas. Otaegui, Ramon.—Valparaiso. Perez, Pedro.—Quilpue. Prat, Ricardo.—Valparaiso. Señoret, Oscar.— Valparaiso. Sierralta, G.—Marina de Chile. . Urquieta, G. R.—Valparaiso. Whiteside, A.—Marina de Chile. Wolffsohn, J.—Valparaiso. Sage, Carlos. — Valparaiso. BOTÁNICA El herbario del Museo se ha enriquecido este año con 486 especies provenientes de envíos de los señores Guillermo Geisse (Illapel) 1 M. Oñederra (Ovalle). Materialmente, fáltame ya el tiempo para atender a la clasifica- cion de las especies que ingresan al herbario; esto he podido hacerlo sólo con una reducida proporcion de especies, desde que el enorme recargo de trabajo que tengo con la Seccion Zoolójica i la administracion del Establecimiento, me han quitado todo el tiempo. SECCION ETNOGRÁFICA Se ha enriquecido esta Seccion con 136 muestras diversas, entre las cuales se encuentran puntas de flechas, cucharillas de hueso, agujas i collares del mismo material, anzuelos de cobre, cráneos etc. Las personas que han favorecido a esta Seccion con sus obsequios son los señores: : Campbel, J. M. Dr. L. Vergara Flores Manuel J. Varas Guillermo Geisse Porter._MEMORIA DEL MUSEO 74 OSSLA SISSI e SECCION DE JEOLOJÍA I MINERALOJÍA Esta seccion se ha enriquecido con 16 especies de fósiles i 16 muestras de minerales, algunos interesantes, especialmente varios fósiles que faltaban aun en el Museo. El Jefe de la Seccion ha entregado para su publicacion en el "Boletin del Museo. la lista de 171 muestras diversas (N.*” 261 a 431), listas que se dan en las fojas 5, 6, 7, 8, 35, 36, 45 1 46 del Boletin de este Museo. Las siguientes personas han obsequiado muestras a la seccion de que me ocupo: Balan, Luis.—Valparaiso Jaunez, Carlos.—Marina de Chile. Campbell, J. M.—Marina de Mac-Iver, M. J.— Valparaiso Chile Pacheco, B.—Marina de Chile Delfin, Fed. T.—Valparaiso Soffia, J. M.—Valparaiso Geisse, Guillermo—Lllapel Valdivieso, Simon.— Valparaiso Homahn, Jesus M. v. de.— Valparaiso TRABAJO DE OFICINA Como el año pasado, durante el presente, la Oficina ha tenido una labor excesiva. El estudio de la mayor parte de los objetos ingresados, el de parte de lo acumulado el año pasado, renovacion de etiquetas, la solicitud de objetos i obras, el acuse de recibo de notas 1 envios, la remision de las publicaciones del Museo, la con- tinuacion en la formacion de los catálogos i listas de duplicados, el arreglo de algunos canjes, formacion de la estadística, etc., han ocupado durante el año al que suscribe ayudado para esto solo con el único empleado de oficina (el oficial de pluma). Se ha adquirido durante el año un escritorio (tamaño regular), un lavatorio, un juego de placas de metal para las llaves de los estantes, fajas i direcciones para la Revista i los artículos de escri- torio necesarios. El cuadro que se inserta a continuacion indicará a US. el resú- _men del trabajo ejecutado por la oficina durante el año de que doi cuenta: Rev. Cu. Hist. Nat. (2) 18 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Nt taal mA Na EA e E eS a oe ars SH E <22| 38 MESES ais E a 58 Sag | SEs | aoe oS = Ou SS SoA) See | 2s zz Ao ae HO grt ae 5 E Ml 7 ae D A A [as SS o iS ¡a ine} Enero 63 14 3 — 392 61 Herero A 64 14 9 == 397 28 MEAEZO ean cleaners 101 24 7 — 391 101 A oe ts, fall 29 Y = 399 39 Mayo 94 73 1 — | 402 | 141 Santos eee eae 69 4,9 7 = 409 28 UNO ee 65 11 6 — 451 71 NOOO Eset seer 96 29, 25 WD 4.20 26 Selenite tee = 89 53 10 == 4.4.0 20 Oicanoa pon cece tano sl 84 — = 450 35 Noviembre ......... 25 28 — 50 453 60 Diciembre asses 64, 61 50 70 461 91 MOWAMES 20 882 455 190 142 | 5065 701 TRABAJOS DE CARPINTERIA Se han ejecutado varios importantes, como ser la construccion de 18 estantes, una mesa con cubierta de vidrio, 300 pedestales tor- neados 1 pintados de blanco para aves, tablas para la colocacion de Iguanas, dos soportes para tiburones, dos pisos para huemules, 12 cajas para encomiendas, 4 cajones de un metro cúbico para envios. Ademas, se han colocado algunos vidrios i hecho los siguientes tra- bajos en el taller del preparador: compostura de una puerta, colo- cacion de una chapa picaportes 1 vidrios. TAXIDERMIA Se han adquirido durante el año las sustancias siguientes para la preparacion, montaje 1 conservacion de los ejemplares. Alcohol, alcanfor, alumbre, arsénico, aguarras, aserrin, barniz, cáñamo, cola, paja de arroz, estopa, formalina, alambre, barras de hierro, etc. Tambien se han adquirido los siguientes objetos para el uso del preparador: un serrucho, un alicate, un martillo, una escofina, un par tijeras, un par de pinzas, cuatro cucharillas, dos pincelitos, cua- tro pinceles, dos puntillas, un colero, un cuchillo i una brocha. El preparador ha ejecutado los siguientes trabajos: Ha preparado i montado 42 aves, 6 eeatites 2 huemules, 2 Porter.-MEMORIA DEL MUSEO AAN DDN 19 nas de Centro América, 20 peces de regular tamaño, dos tiburones, 6 crustáceos i un monstruo de oveja. Ha montado en pedestales 319 aves. Ademas ha recorrido el contenido de 21 estantes. VISITAS AL MUSEO El Museo fué visitado durante el año por 12,251 personas que se pan del media siguiente: MESES Enero... Octubre TOTALES ME brero e IA OSLO san <= al Setiembre....... i Noviembre.....|| Diciembre....... | Entrada jeneral los Domingos 11477 Visitantes en dias de trabajo | 3 n 33 Botts 23 (2923 Sa (5 Ez = ~ > mu ~ z ~~ q e se ha importado a Chile, en donde se ha desarrollado en las condi- ciones que ya se han dicho, el Helix uspersa de Miiller, llamado jardinero por el naturalista Geoffroy, pero mas comunmente desig- nado con el nombre vulgar de hélice o caracol azapado (chagriné) a causa de las esculturas de su concha. Es un molusco mui prolífico que pone en Francia dos veces al año i en Chile tres, segun algunas observaciones, en octubre, diciembre i febrero; esta última postura daría resultados inciertos a causa de la frescura ya mas notable de las noches i de la sombra mas considerable proyectada por las parras en el suelo. "He encontrado, me escribe don Jerman Bachelet, alministrador de la Vina Santa Margarita, en el Llano Subercaseaux, un caracol adulto que contenia 130 huevos, pero, por término medio, los mas fecundos no pasan casi nunca de 125 1 los ménos fecundos tienen como minimum 50 a 60. Esos huevos son blancos del tamaño de municiones del núm. 2; despues de varios dias se ponen amarillo. claro i si son removidos por el cultivo pierden su vitalidad... En su conferencia aludida don Jorje Rodriguez Cerda dice que el término medio de la postura es de 60 a 80 huevos i rara vez el máximum pasa de 150. : Los individuos jóvenes llegan a adultos al segundo año i se reconocen en que poseen en la concha un roborde espeso blanco i opaco que caracteriza a los caracoles viejos. En Francia este caracol no se hunde profundamente en el suelo como lo hacen otras especies; sin embargo en nuestro país se encuentra, durante el invierno, a 2 0 3 centímetros del nivel del suelo, su abertura cerrada con láminas trasparentes de un barniz vitroso i córneo. H.—Medios de defensa. Los medios de combatir a los caracoles son de dos órdenes: mecánicos i químicos, si se me permite la espresion. Los primeros consisten a hacer cacería de los parásitos i los segundos en enve- nenarlos. A. Se hacen recojer los voraces moluscos a mano sobre las parras i rodrigones 1 en seguida se les destruye arrojándolos en un recipiente lleno con una solucion de sulfato de fierro, por ejemplo, lo que impide su putrefaccion i el desprendimiento consecutivo de malos olores i constituye por su mezcla con los mantillos un mag- nífico abono para las viñas, o bien se les da a comer en cuanto se recojen i vivos aun a los animales de corral. Nunca se les echarán en los canales de riego, como he tenido ocasion de observarlo varias veces; los caracoles no se ahogan en efecto, sobrenadan i Bu REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA eeSemSmESEOEOOO Tw dc wT ll ees son depositados por las aguas en las viñas vecinas, donde van a llevar la desolacion (3). En lugar de recojerlos a mano se dejan chanchos en el ciedad fo) patos, gansos, etc. que los buscan con avidez, pero no se puede hacer esto sin peligro para la vejetacion sino antes de la salida de los brotes tiernos. De preferencia a la caza de primavera, en que ya los brazos son preciosos para la agricultura, aconsejaré la caza de invierno, es decir, una vez que los trabajadores están desocupados i no son tan necesarios para otras cosas. Este medio me ha sido señalado por M. Bachelet, a que acabo de aludir: ¡En el principio creí que sería mui fácil desembarazarse de esos desagradables huéspedes haciéndolos cosechar a mano en dos o tres veces durante la primavera, cuando salen de la tierra donde se hunden a 2 o 3 centímetros, de preferencia a lo largo de las líneas i al pié de las parras i rodrigones sobre los cuales se operculan para evitar que los incomoden por los cultivos durante el sueño letárjico invernal; pero despues de dos anos me aseguré que su número no hacia sino aumentar. Hntdénces tuve la idea de hacerlos cosechar en invierno por mujeres vijiladas por un mayor- domo. Se removia lijeramente el suelo en la línea 1 se los encon- traba pegados unos a otros en paquetes; habia pocos o ninguno en el interior mismo del camellon. "El primer año se recojió así por linea de 170-metros el valor de medio a un tarro de parafina. Cada mujer recorria 5 líneas por dia. La cosecha total fué de seis barricas bordelesas en diez cua- dras. En el curso del segundo año no se encontró ya sino un cuarto de tarro por linea i desde entonces la cantidad de caracoles es insignificante en mi viña. "Completo esta limpia de invierno por la precaucion siguiente en la primavera: hago correr agua en mis acequias despues de la puesta del sol para “impedir que los caracoles que viajan mucho durante la noche pasen de las viñas vecinas no limpiadas a la mia. B. Se ha notado en Francia que desde que las viñas se han tra- tado por productos químicos como el sulfato de cobre, de fierro, etc. contra las innumerables enfermedades que las diezman, los caracoles han disminuido notablemente, si no desaparecido, i que, en todo caso, no constituyen ya enemigos serios. En ello se han basado para instituir, antes de la salida de la vejetacion, el emba- (3) Las acequias constituyen una via natural de introduccion de los terribles pará- sitos. Valdria la pena establecer a la entrada del agua en una vina una reja bastante fina para detenerlos al pasaje con un muchacho especialmente encargado de limpiar esta reja, a fin de evitar los tacos. El poco desembolso ocasionado por esta medida de precausion seria liberalmeute compensado por la supresion de la emigracion de los devastadores. Laverene.—LOS CARACOLES DE LA VID ae durnamiento de las parras con una solucion de sulfato de fierro al 10 hasta el 20 por ciento i despues del despertamiento de la savia i de la emision de los tiernos retoños, la sustitucion a la solucion del sulfato de fierro, que los quemaria, del sulfato de cobre des- compuesto por una lechada de cal (caldo bordeles) o por una solu- cion de carbonato de soda (caldo borgoñes) o por jabon (4). Para los embadurnamientos con sulfato de fierro, que se hacen con ayuda de un pincel o mejor de un aparato especial vendido en las varias casas de comercio de Santiago (Casa Pra, Mercería San Pedro, etc.) se emplea jeneralmente, como he dicho mas arriba, una dosis mínima de 10 quilos de sal ferrosa en 100 litros de agua pura i clara; esta proporcion puede llegar en algunos casos a 20 kilos de fierro, pero un buen término medio es de 12 kilos (5). En lo que se refiere a la pulverizacion de las viñas ya en su primera vejetacion, se pueden emplear los caldos débiles a 1 o 2 por ciento de sulfato de cobre, que, esparcidos sobre los brotes i hojas, constituyen un poderoso veneno para los caracoles. Habría tambien provecho en pulverizar las mezclas eúpricas sobre los bordes enyerbados de las acequias, en que se refujian los molestos huéspedes. Algunos prácticos aconsejan lo mismo echar con fuelles o azufradoras cal recien apagada i en polvo fino sobre los tiernos órganos de la planta y al rededor del viñedo, donde desempeña el papel de un cordon sanitario. C. Independientemente de estos medios hai que tomar en cuenta: 1.2 Que los labores frecuentes o binazones superficiales son mui favorables para la defensa, pues ponen a descubierto una gran cantidad de huevos o de caracoles nuevos que son quemados por los rayos. del sol, o atrofiados por los frios nocturnos, o que se encuentran desde entónces espuestos a la voracidad de sus “enemigos naturales. 2. Que los setos vivos 1 las murallas de piedra suelta que sirven _ para cerrar las viñas, los montones de tierra, de hojas secas o malezas, de piedras, ladrillos u otros desperdicios abandonados en el interior de los planteles deben ser radicalmente suprimidos, pues sirven de refujio a los caracoles contra las intemperies. (4) Véase la preparacion de estos caldos en las Publicaciones de la Estacion de Patolojia Vejetal, número 7ien Los viñedos nuevos ¿cómo debemos reconstituir nuestros viñedos? (5) El empleo de la brocha i sobre todo del aparato "Le Continu, (que he descrito en las publicaciones aludidas en la precedente nota) se debe aconsejar, no solo porque el frotamiento mismo facilita la buena ejecucion del embadurnamiento i desembara- za la parra de numerosos enemigos, sino aun evita así proyectar la solucion de sulfato de fierro sobre los alambres, como sucede con el empleo de los pulvorizadores, por ejemplo. La solucion cáustica obra sobre los alambres, aun galvanizados, los oxida 1 acarrea en breve su destruccion, lo que se debe tomar en cuenta a causa de los desem- bolsos crecidos que exije el alambado de un viñedo, Rev. Cu. Hist. Naw: (3) 34 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NNN OO OOOO OCCT CCC TE, 3.° Que se quemarán últimamente varias veces por año el césped de los caminos, de los bordes de las acequias, etc. - 4.° (Jue la naturaleza a puesto a disposicion del hombre ausilia- res que no deben descuidarse en Ja defensa de las cosechas, no solo contra los caracoles, sino tambien contra una cantidad de otros parásitos. Quiero hablar de las aves, especialmente de aquellas llamadas tvuques (Milvago chimango) que se deberian protejer i multiplicar de todas maneras. Son, dice M. Bachelet, trabajadores que no cuestan nada i que destruyen en las praderas i viñas una infinidad de insectos nocivos. Se puede asegurar de ello viéndolos descender a los campos despues de los riegos para recojer todos los destructores que el agua lleva consigo. En lo que se refiere a los caracoles, los quiebran con ayuda de las patas i pico i los engullen enteros despues de haberles quitado su concha. M. Bachelet agrega que los tíwques, como defensores de las viñas, los ratones, que considera como mui aficionados a los cara- coles i por eso dignos de ser protejidos, en lugar de destruidos. Cree que la gran cantidad de caracoles vacios que se encuentran en sus cuevas compensa de sobra la poca uva qu pueden robar. En el momento que las líneas que preceden iban a publicarse (mediados de ma- yo) M. Recoupé, administrador de la chacra "La Pirámide,n observador sagaz, como M. Buchelet, me refiere el hecho siguiente, que merece resenarse: Habiendo notado que los caracoles medio operculados, se han refujiado, con los primeros frios, ántes de internarse en la tierra, bajo los montones de hojas secas que se encuentran actualmente al pié de las parras, ha puesto en su busca una cuadrilla de diez mujeres. Estas recojen por dia como cuatro decálitros de los peligrosos moluscos, cada una, 1 estima el viticultor aludido segun el trabajo ya hecho en el momento en que me remite sus obsorvaciones, que la operacion puede durar veinte dias para las veinte i cinco cuadras que componen la vina que administra. La caza está así, como se vé, mui simplificada, pues las mujeres no tienen sino que remover las hojas secas para encontrar los enemigos. Creo que se puede ensayar este procedimiento en concurrencia con el que es empleado por M. Bachelet. Nopuedo menos de hacer notar la inmensa propagacion de los caracoles en los alrededores de Santiago, resultado de las cifras citadas por M. Recoupé. Va a recojer, en efecto, a la entrada de este invierno, cuatro hectólitros de caracoles por dia, o sea ochenta hectólitros en veinte dias de caza; en la primavera precedente ya habrá hecho cosechar en la misma viña ciento treinta i cinco hectólitros, o sea sesenta barricas bordelesas de los temibles huéspedes. ; Distribuidos por inmersion en una solucion de sulfato de fierro, como lo he indicado mas arriba, M. Recoupé fabrica con el producto de esta caza fantástica mezclado con mantillos, un abono mui rico. SSS G 0 (A) == Edwards.—EL COPIHUE 35 RRR RRR Ree a I SP eee EL COPIHUE (Lapageria rosea, R. Y P.) EN EL VALLE DE MARGA-MARGA — POR — ALBERTO EDWARDS Segun las observaciones personales efectuadas por el señor Car- los E. Porter 1 por el que suscribe en el valle de Marga—Marga, el Copihue debe ingresar en la flora indíjena de la provincia de Val- paraiso. Este hecho no podrá menos que causar alguna sorpresa entre los botánicos i aficionados, pues el límite septentrional de esta hermosa enredadera se colocaba mucho mas al sur. Las plantas de copihue silvestre que tuvimos ocasion de ver, se encontraban en una quebrada boscosa de la hacienda de Los Pera- les, perteneciente a los Padres franceses. El aspecto de la vejetacion en aquella quebrada participaba en algo del de la selva antártica, aunque las especies eran todas de las que ordinariamente componen los bosques de esta provincia; calculo que el sitio en que crecian los copihues estaria de 350 a 400 metros sobre el nivel del mar. No existe recuerdo ni tradicion de que el copihue haya sido introducido intencionalmente en aquel sitio, ni siquiera ha sido cultivado en Marga—Marga; así al menos nos lo han asegurado los Padres franceses, dueños del dominio; por otra parte, lo agreste i retirado del lugar en que crecen, aleja la idea de una introduccion intencional, con tanta mayor razon cuanto que el copihue venido del sur exije cuidados mui especiales para prosperar en este clima; esta es una razon mas para estrañar el hecho de que aquí se deja constancia. LIMACHE, Febrero de 1902. SS E, EAS 36 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA Oren eee EL ESTERO RINIHUE APUNTES PARA SU HISTORIA NATURAL POR FEDERICO T. DELFIN (AN'TECEDENTES) Mui contentos con el éxito de la operacion llevada a cabo en el rio Palena, salimos el 7 de Febrero del estero Piti-Palena en di- reccion a Puerto Montt con el objeto de pedir órdenes para conti- nuar esos mismos trabajos en el estero Rinihué, i dado caso que se aceptase, se pedia atribuciones para contratar i proveernos en Puerto Montt de carbon 1 víveres secos en cantidad suficiente para que alcanzaran hasta nuestro regreso a Valparaiso. Sabíamos de oidas i cartas pi que, el llegar al nacimien- to de los rios que desaguan en el estero, era cosa sencilla, desde luego se contaba con un camino hecho en viajes sucesivos por un señor Navarro, uno de los dueños de la hacienda que debíamos atravesar, el que habia llegado mas de una vez a las lagunas oríjen de esos rios. Nos referian, ademas, que habian botes para pasar los lagos i rios que eran numerosos i necesarios atravesarlos para mayor faci- cidad en la ruta, 1 que, en el intermedio, el camino era tan espedito que se podia hacer de a caballo. : Llenos de alborozo íbamos, pues, a recibir noticias de nuestra familia, cuando, ¡oh desgracia! nos encontramos con la fatal nueva de que el cólera habia invadido nuestras provincias centrales, pa- sando por la cordillera de los Andes, apesar o a causa de haberse colocado un cordon sanitario en los pasos mas frecuentados de la provincia de Aconcagua por donde, precisamente, habia penetrado el contajio epidémico. Afortunadamente, el telégrafo nos sacó de- incertidumbres a la mayor parte, respecto de nuestras familias; encontrándose, enton- ces localizada la epidemia en las provincias de Santiago, Aconcagua 1 Valparaiso. Welfin.—EL ESTERO RINIHUE ot enema 0 Te eee Aunque la estacion estaba un poco avanzada, el dia 24 pudimos dejar a Puerto.Montt apertrechados, 1 navegar llenos de zozobras por la epidemia que dejábamos a las puertas de nuestros hogares. Como lenitivo o compensacion de estos nuestros temores i sufri- mientos, tenlamos la espectativa de un viaje corto, ya recorrido varias veces, segun nos décian ila vuelta del buque al departamen- to, ordenada por el ministerio a que pertenecíamos. Dada nuestras circunstancias qué mas podriamos desear? Para los que tripulába- mos la Magallanes, nos parecia que podriamos, con solo nuestra presencia, aullentar a ese monstruo tan impotente que tanto temor nos causaba de lejos, pero, que queriamos desafiar de cerca, para arrebatarle de sus garras a nuestros deudos: tal era el deseo 1 la conviccion que todos abrigaban. Con tales pensamientos e impresiones encontradas, navegamos, en busca de los señores Navarro i Burr, entre los canales de Chiloé, visitando algunas islas con este motivo, hasta que, perdida la esperanza de encontrarlos, se resolvió no perder, por un momento mas, un tiempo tan precioso i nos dirijimos por fin en derechura al estero Riñihué. Este estero, situado entre los 42° 21” de latitud S. i 72° 46’ de lonjitud O, aproximada, tiene en su boca un ancho de milla 1 media poco mas o menos, el que va perdiéndose insensiblemente, al inter- narse S millas en el continente. Su direccion es de O. a E. incli- nándose un poco al N.,i sus bordes están cercados por cerros de mediana altura, que. dejaban el nivel de la costa mui acantilado, de manera que, la cañonera Magallanes, no encontrando fondeadero conveniente por el escesivo fondo que habia, le fué preciso anclar fuera de él en una caleta vecina llamada Bulle. El dia 27 de Febrero, a las 2 P. M., nos desprendimos de nues- tro buque en dos chalupas i un bote, con víveres para mes i medio 1 con los elementos del caso, que pudimos proporcionarnos, con direc- cion a las casas de la hacienda de los señores Navarro i Burr si- tuada en el fondo del estero. Mas de cuatro horas empleamos en recorrer ese trayecto: habria, pues, poco mas de 16 millas de distancia. En este lugar se contrató a dos inquilinos de la hacienda para que nos acompañaran en la esploracion como cargadores i mui principalmente, para que nos sirvieran de guia por un hermosí- simo camino, segun nos aseguraban, el que, atravesando la ha- cienda nos deberia conducir al oríjen de los rios que desaguan en ese estero. 38 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a aa ta te a Om ae a NCTC I EL VIAJE DE IDA Levantados mui de manana de este primer campamento, tuvimos tiempo para contemplar, así como en la travesia durante el dia, los productos naturales del suelo i los cultivados. Entre estos últimos encontramos coles i cebollas buenas, papas malas i chicas, escelen- tes nabos; lechugas, zanahorias, alfalfa, ete., i nos refirieron que tambien se producia un regular trigo en un terreno especial que estaba algun tanto al interior i en direccion opuesta a la que íba- mos a llevar, Las plantas silvestres como el coihue (Fagus Dombeyi, de Mirbe), el laurel (Laurelia aromática Apr.,) el arrayan (Eugenia apicula- ta D. ¢.,) el muermo (Eucryphia cordifolia de Cavanilles), el cirwe- lillo (Embothrium coccineum de Forst,) el canelo (Drymys Winteri de Forst,) la luma (Myrtus luma de Molina,) el mañiu (Podocarpus nubígena de Lindley,) el huinque (Lomatia ferruginea R. Br,) el pelts (Edwardsia magnabiana Grah.,i otros. muchos árboles que encontramos, estaban mui distante de tener el desarrollo i loza- nia que en el Palena. Entre los arbustos, yerbas i otras plantas menores vimos por primera vez al parco (Ambrina multifida spech,) al que los chilotes que nos acompañaban designaron con el nombre de pichi. No es conocida en Chiloéla Fabiana imbricata de Ruis i Pavon a la que los habitantes próximos al segundo cordon de la cordillera, que es donde solo se le encuentra, dan ese mismo nombre vulgar, El espino blanco (Citharexylon oyanocarpum Hook. en Arn.,) el chileo (Fuch- sia maerostemma R. et P.) el vautru i chilca (varias especies de Baccharis,) la parrilla (Rives Palenao del doctor Philippi,) las chawras (Pernettya mytifolia del doctor Phillippi,) el espino michas (Berberis Darwini de Hook,) el espino elefante (Berberis buxifolia de Lamark,) el siete venas (Plantago Candoleid le Kapp.,) i muchí- simas otras plantas y diversidad de musgos i helechos en los luga- res boscosos, sombrios 1 húmedos de sus inmediaciones. En la primera parte del trayecto encontramos los coleópteros Dorcus Darwini i Habropus carnifex i muchas Pangonia de- pressa, Tabanus nemoralis i varias Tipulidas: dipteros, que encon- tramos frecuentes durante todo el viaje a escepcion del Pangonia que nos dejo por el tercer campamento. kk] camino que se hizo en este primer dia fué todo plano: ya por un terreno de una vejetacion escasa y pobre: como que solo se en- contraban las Pernettya frurius i mirtifolia con sus hermosos frutos, colorado el del primero i blanco nacarado el del segundo, Welfin.—EL ESTERO RINIHUÉ 39 de diez a treinta centímetros de alto, casi rastrero; al ramoso vau- tro ial liquen Stereocaulon venulosum, adherido a las rocas vol- cánicas de que estaba sembrado el suelo. Ya por un bosque colgado, formado de árboles de mediana corpulencia, mui altos, delgados 1 derechos, con sus raices semi-descubiertas a causa del pequeño espesor de la capa vejetal (3 a 8 centímetros) que descansaba sobre otras de fragmentos de roca de oríjen volcánico, sin faltar la lava 1 piedra-pomez, y: mas abajo aun, arena i rocas pequeñas, rodea- das (jeodas) que determinaban un espesor considerable, estructura que vimos en las grietas i en los pretiles que la accion del agua en los rios habia producido. Tal formacion no podia ser mui aparente para el cultivo. i aun- que roses sucesivos se habian practicado en algunos trechos para aumentar la capa vejetal, su espesor no pasaba ‘de ser insignifican- te: el volcan Chayapiren situado a las inmediaciones allá en tiempo de su actividad, niveló la parte baja de esos contornos con lavas, piedra pomez y cenizas, formando capas de esas sustancias de con- siderable espesor que no ha permitido hasta ahora otra vejetacion que la señalada. En los lugares de declive i en los que por su posicion topográfica estaban menos espuestos a ser azotados por los vientos constantes, las sustancias volcánicas eran insignificantes i su vejetacion vigo- rosa. En las orillas de los rios en los montes i laderas vecinas, encon- tramos en los dos primeros dias, algunos forrajes de buena calidad, como pangue (tres especies de Gumuera) la cola-de-zorro (Gyne- reum argenteum Nees) i algunas otras gramíneas, siendo la quila (Chusquea valdiviensis i Palanea,) de cuyas hojas gustan mucho los animales vacunos, abundantísima en los bosques, en donde vi- mos a nuestro paso algunas vacas mui gordas. Varios aracnidas, el coleóptero Ehyephenes Marllei, un himenóp- tero, nueva especie de Ageria 1 un himenoptero, un Cixius ingre- -saron a nuestra colecta. (Quince hombres del bote que nos habian de acompañar solo hasta la primera etapa; regresaron trece: a media tarde del segundo diai de esta manera, para seguir con todos los víveres e instrumen- tos, fué necesario que cada individuo hiciera dos viajes, con lo que forzosamente se iba a andar la mitad menos. Para pasar el rio que íbamos orillando a trechos, tuvimos que servirnos de un bote que encontramos en seco, el que, calafateado convenientemente nos trasportó a la orilla opuesta, no sin hacer gran cantidad de agua. Este rio estaba formado por la reunion de otros dos que debiamos atravesar bien pronto. Para el primero bastó algunos trozos de árboles secos que atra- vesamos en un punto en que se estrecha considerablemente, i para 40 REVISTA CHILENA Di HISTORIA NATURAL ALAS NONI DDD ed el segundo, que se encajona profundamente entre las rocas, fué solo necesario dos pequeños saltos. A este paso segun nos dijo uno de los inquilinos lo llamaban el trancaso. Arrastraba aguas barrosas, casi espesas, que sostenian en suspension una arena negra i liviana, como que, lamiendo la base del volcan Chayapiren, recibia el agua. de sus deshielos. : Próximo a este volcan se estableció el 4.2 campamento, del que salimos a las 73 P. M, del siguiente dia. Por un camino fácil, aun para caballos, con una vejetacion va- riada, frondosa i abundante, hicimos el camino en ese dia, notando, de paso, que los árboles cuyo grueso alcanzaba a un metro de diá- metro yacian por el suelo desarraigados a causa del poco espesor de la tierra vejetal (8 a diez centímetros) i de la natural resistencia que oponia a sus raices la capa siguiente, formada de fragmentos de roca volcánica, que, acumulados, constituian un yacimiento de considerable espesor. Un coleóptero, que aun no habíamos encontrado, cojimos ese dia, el Brachysternus viridis. Con la mira de perder el menor tiempo posible, la gente no volvió por el resto de los víveres, sino que, dejándolos convenien- temente resguardados, continuó su marcha con lo que llevaba hasta llegar a la primera laguna, estacion obligada. Mui de mañana salió el señor Maldonado con la mayor parte de la jente, en busca de los demas víveres, mientras se preparaba el bote- cito que ahí encontramos i se costeaba la laguna hasta hallar un ria- chuelo que desemboca en ella, el que nos daria la ruta que debiamos seguir para llegar a la segunda laguna. Pero solo a las 4 P. M. pudimos descubrirla, al mismo tiempo que, dirijiendo la vista hácia el punto en que habíamos dejado el campamento, un humo nos indicaba que el señor Maldonado estaba de regreso. Tendria la laguna unos 506 kilómetros de E. a O. ide N.a S. unos 15, rodeada de altos cerros en su mayor parte nevados i cubiertas sus faldas de una tupida y lozana vejetacion; era de una belleza suma en que la vista i la intelijencia no se cansaban de ejer- citar sus facultades. El bote, que a pesar de haberlo calafateado hacia mucha agua a causa de lo reseco quese encontraba, se procedió a dejarlo sumerjido en el agua durante toda la noche. A las 7.80 A. M. del dia siguiente, (Marzo 4) se empezó el aca- rreo, de manera que a las 10.30 A. M. terminaba el bote de hacer el último de los viajes de los tres que fueron suficientes. El rio mui correntoso y lleno de bajos no permitia conducir por él al bote, esto hizo que, como otras veces, a juzgar por las huellas, se arrastrasen por sobre rodillos, por un terreno lleno de accidentes, Delfin.—EL ESTERO RINIHUE 41 al traves de un bosque colgado, en un trayecto de mas de dos kilómetros que distaban entre sí las lagunas. Era por Otra parte de imperiosa necesidad llevar con nosotros la embarcacion, pues, los inquilinos, muestros guias en la espedicion, nos aseguraban que era forzoso atravesar la segunda laguna, sin cuyo concurso no se podia ir mas allá por lo tupido del bosque ilo pendiente de los cerros que la limitaban. Solo a las 3 P.M. se vino a dar término a esta pesada tarea. Pero, el capitan Serrano, sin perder un segundo, apenas hubo lle- gado a la orilla, se embarcó con cuatro bogadores en reconocimien- to del camino que debíamos hacer; mas despues de infructuosos trabajos i viéndose sorprendido por las sombras de la noche regre- só al campamento. Muchas sanguijuelas encontramos entre estas dos lagunas 1 en tan gran número las habia, que la jente descalza que arrastraba el bote, se encontró al fin de la jornada con ocho, diez o mas prendi- das en cada pié. Tambien tomamos una especie de babosa que los habitantes de Chiloé llaman Piragiiero que utilizan en fricciones contra los dolores reumáticos. : Segun ellos, su virtud reside en una especie de leche o humor lechoso que secreta de toda la superficie del cuerpo, es una mem- brana mucosa mui espesa i resistente, 1 que despide por compresion al hacer las fricciones. Desgraciadamente, el frasco que contenia a estas especies i a otras mas se estravió en el viaje. En este mismo trayecto colectamos ejemplares del ñilgie (Son- chus asper de Drege,) de varios Senecios, de la Pilen elliptica de Hoock 1 de muchas otras plantas fanerógamas; pero las que mas nos llamó la atencion fueron los helechos, cuyos esporanjios encon- tramos ya bien desarrollados, delos que escojimos un buen núme- ro de ejemplares para sustituirlos en el herbario por los mismos cojidos en el Palena, los que no encontramos en su compieto desa- rrollo por no ser aun la época de su florescencia. Con este motivo un hecho curioso tuvimos ocasion de observar: la mayor parte de los helechos que habíamos cojido sin esporangios los encontramos llenos de ellos, en completo estado de madurez: habian continuado su desarrollo en el herbario. En la laguna pudimos notar de paso algunos cisnes, dos es- pecies de patos del jénero Graculos i otras nadadoras. En cuanto a pajarillos, aunque menos numerosos que en el Palena, en lo que llevábamos recojido, notamos las mismas especies. Todo el dia siguiente (marzo 5) se pasó en buscar las huellas del camino que tanto se habia ponderado; pero solo mui avanzada la tarde, 2.30 P. M., pudo el capitan Serrano encontrarlo: lo estenso de la laguna i el hallarse en un lugar menos aparente ‘a la simple 42 IS CHILENA Pe AUS UCTS NATURAL TO pe est vista, pues no se veia obra alguna, habria influido para que no se escojera en la esploracion desde el lugar en que se encontraba. Durante este tiempo pudimos tomar el hemiptero Hemypticha chilensis, 1 el Diptero Sterphus autumnales; 1 entre las plantas a la Loasa volubilis Sas., a la Dacostea ruscifolia de lelos, llamada lirquen; bonito parásito (?) de las lumas en cuya corteza, espesa- da por una gran variedad de helechos, Ja encontramos mui fre- cuentes: el desenfoátafne Hookeri Dun., al que, los chilenos que nos acompañaban, en cuyas islas es tambien silvestre lo designan con el nombre de taique Nada nos llamó mas la atencion por su abundancia i lozania que las dos especies nuevas de quila: la Chusquea Palenae bastante comun en el lugar que su nombre específico indica, i la Chusquea macrostachya Ph., con sus hojas angostas de color igualmente ver- de por sus dos caras, encontradas únicamente en esos contornos. Tambien pudimos notar hasta tres distintas especies del jé- nero Ogumnera que no colectamos por sus colosales dimensiones. A la mañana siguiente (marzo 6) aunque nos habia llovido desde las 9 P. M. del dia anterior, como amaneciera soto con llo- vizna se procedió a pasar la laguna; mas, no bien se habia recorrido las tres cuartas partes del trayecto en el primer viaje del bote, cuando la lluvia se descargó con fuerza. Era necesario, sin embargo, continuar el trasporte para no quedar divididos, lo que se hizo en medio de una lluvia torrencial, acam- pando todos, definitivamente, a las 2 P. M, a la orilla 1 un poco mas arriba de la desembocadura de uno de los brazos de un rio de poca consideracion, que vaciaba sus aguas en la laguna, la que pe- netraba mui estensa en la quebrada. Aquí tomamos, dentro de la diminuta carpa, entre otros dipteros, un Sterphus autumnales 1 un lepidóptero: una Tatochila dema- dice. Como en la noche la lluvia arreciara, el caudal del rio aumentó - considerablemente, 1 de tal manera, que al levantarnos, nos encon- tramos invadidos por el agua, que ya circundaba nuestra carpa, armada sobre una pequeña eminencia. Buscando un lugar conve- niente donde armarla de nuevo. recorrimos por el pequeño delta en que nos encontrábamos 1 hallamos, que por todas partes, de entre la vejetacion, salian arroyos mas o menos considerables que atravesábamos a veces con el agua hasta las rodillas, 1 que, de la estensa playa de arena que habia entre el borde de la laguna i la vejetacion, apenas quedaban dos o tres metros, tanto habia crecido aquella, Sin la medida de deshacer los tacos que se habian: formado, el desborde del rio habria sido mayor 1 peligroso para nuestros vive- res 1 personas. Delfin.—EL ESTERO RIÑIHUÉ 45 Sin embargo, fuimos a armar nuestra carpa en un terreno mas bajo, único que encontramos, pero no sujeto a los desbordes del rio. Afortunadamente, lo copioso de la lluvia disminuyó de una manera notable i libre el curso del rio con la estraccion de algunos árboles de su cauce, se pudo levantar la amenaza que sobre nosotros pesaba, de vernos envueltos por las aguas. Para tomar la ruta abierta que seguiamos era necesario pasar a la ribera opuesta, 1 el puente, un coigiie atravesado, estaba cubierto por las aguas del rio. Fué necesario esperar que el rio bajara en su nivel lo que se efectuó mui paulatinamente a causa de la lluvia incesante aunque sin fuerza. En este transcurso de tiempo conseguimos tomar dos coleópteros que aun no habiamos encontrado: Aconopterus eristatipeuris i el Hoplonatus spiníferus 1 una aracnida. Dejando víveres para ocho dias, en una especie de ramada que encontramos, la jente pudo transportar el resto del equipo en un solo viaje. Todos sabiamos por esperiencia lo que era andar por un bosque despues de una reciente lluvia; pero, lo accidentado del camino, entre cuyas grietas el agua se encontraba estancada i oculta por una tupida vejetacion, asi como los numerosos arroyos que se des- prendian de las elevaciones nevadas próximas, nos hicieron com- prender que habbiamos quedado cortos en nuestras previstas desven- turas. Y luego... tener que atravesar por un pantano de dos o tres millas de estension, cubierto por una Ciperánea, una carex, que a veces era. necesario hacer repetidos esfuerzos para desprender Jos piés, porque nos enterrábamos hasta media pierna, en el suelo fan- - goso de donde nacian.. Cuando salimos de esta vega, la parte seca del lecho del rio nos proporcionó un camino enjuto, pero se encontraba convertido por su pendiente en un verdadero torrente. Pasando, ya por un haci- namiento de interminables rocas, que, desprendidas de las empina- das laderas que lo estrechaban, dejaban solo, por sobre ellas, un difícil i peligroso pasaje; ya por una cantidad de árboles muertos, dispuestos en todo sentido que invadian todo el lecho del rio enju- to,nos hacian ejecutar verdaderas faenas con su constante trepar; terminamos, por fin, con el dia nuestras penurias, acampando a un kilómetro mas allá de un ventisquero a cuya altura quelamos. Esa sola jornada nos hizo ascender sobre el nivel de la laguna 400 me- tros segun el aneroides. Muchas plantas que aun no habíamos visto, encontramos en el trayecto: la Calceolaria terrella de Paep, llamada como todas las de la misma especie, por su corola singular, arguenita, capachito i 44 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee eT TETETTOOO TI eee entre las grietas de las rocas, en el lecho seco del rio, al Haplopap- pus coanapifolius de Remy. Varios senecios i Baccharis, al Ara- lia lactevirens , de Gay; la siempre constante Fuchsia macrostema ji varios Lscalonias, todas de la orilla del rio i mirando hacia la falda de los cerros donde solo habian arbustos de mediana talla, descollaba entre otros la Ribes Palenae del doctor Philippi i era notable una Mertensia por su abundancia de la que en la isla de. Chiloé los pobres hacen uso de ella como de la yerba-mate Aunque rodeados de fogatas, el frio que soportamos fué intenso mas, el cansancio natural a un camino tan difícil nos hizo caer en un profundo sueño, el que devolvió a nuestros miembros su primi- tiva fuerza, Con ole: 4° sobre cero i con una densa neblina que se convirtió bien pronto en lluvia, nos pusimos en camino a la manana siguien- te (marzo 10,) encontrando a nuestro paso mucha piedra-pomez i entre los árboles aleunos alerces (Fitzroya patagonica Dalt. et Hook) hasta de dos. metros próximamente de diámetro i muchísi- mos Fagus Montagnes con-su tallo ascendente, particularidad que no habíamos visto en este ni en ningun otro árbol. Al separarnos del rio para tomar un bosquecillo de Fagus Mon- tagnei que por una falda suave nos llevó a las elevaciones nevadas que teniamos a nuestra izquierda, encontramos una variedad de Valerianas, entre las que tomamos, por estar floridos, a la lapattifo- lia de Vahl, la cordata del doctor Philippi, i la variedad gronde- dentato del mismo doctor. Atravesamos primero por un potrerito, obra esclusiva, por cierto, de la naturaleza 1 luego por otro mayor, bastante plano, mui bien limitados por el Fagus, de tallo ascenden- te ya nombrado: cruzado por numerosos arroyos ino poca cantidad de agua estancada en donde habia algun desigual nivel, estaban cubiertos principalmente por lo Corea pedicel lata del doctor Phi- lippi i otras gramíneas menos numerosas i mui poco desarrolladas. Llenos de barro hasta las rodillas, calados por el agua de la lluvia ide la traspiracion, sin ver las alturas que nos rodeaban a causa de las nubes que limitaban nuestro horizonte a mui corta distancia, atravesando un tupido bosque, donde el Fagus de tallo ascendente i el canelo rastrero eran Jos únicos árboles de mayores proporciones, seguimos aguas arriba por la orilla de un arroyuelo abstraidos en reconocer los arbustos i yerbas raquíticas que de paso veíamos, cuando notamos que despues de haber quedado en seco, volvia a arrastrar alguna pequeña cantidad de agua, la que corria ahora en el sentido de nuestra direccion: acabamos de pasar la línea anticlinal de esas elevaciones por una garganta bastante ancha, mui suave, en donde el capitan Serrano “encontró 516 me- tros sobre el nivel de la última laguna. El no encontrar la huella del camino abierto i lo tupido del Delfin.—EL ESTERO RIÑIHUÉ 45 COLAS DDD DDD INN e bosque, nos hizo seguir el cauce del arroyo que se convirtió bien pronto en una quebrada profunda i pendientísima, sembrada de grandes rocas i corpulentos árboles que dificultaban el paso de ma- nera que tuvimos que dejarnos resbalar por los maderos inclinados, a medio podrirse los, unos 1 llenos de musgo los otros, para hacer ese trayecto. Quince minutos anduvimos de esa manera, hasta que, encontran- do una huella, ganamos el bosque i empezamos a descolgarnos, asi- dos de las quilas o de las raices descubiertas de los árb« sles, por esa pendientisima ladera, que era mas bien un barranco casi cortado a pico, cubierto de una tupida i vigorosa vejetacion. Un ric de mayores proporciones que el que habiamos dejado al otro lado, encontramos en el fondo, cuyas aguas, nacidas de los deshielos de ese cordon, seguimos su curso i atravesamos dos veces por corpulentos coigiies derribados al efecto, para salvar altos 1 prolongados barrancos que nos interceptaban el paso. La vejetacion, tan exuberante aquí como en Palena, se componia principalmente de coigiies, arrayanes, pitras, ciruelillos i canelos; las dos especies de mañiu ya nombradas; el Fagus Montagner con su tallo, ya: no ascendente sino recto ial alerce todavia con solo dos metros de diámetro. En los claros se veian a la Gaultheria florida de mas de metro i medio de alto, a varias Berberis i a tantisimas otras plantas ya nombradas, 1 cubriendo la parte baja de los troncos de los árboles ala enredadera llamada tuzque (Defontaine Hookeri) con sus flores de un granate hermoso, tan profusas como bellas, y una cantidad de arbustos i de helechos que recojimos para nuestro her] dario, que por su lozania i vigor fueron los mejores de todo el viaje. El dia 11 que amaneció espléndido, empezó a las 6.30 A. M. nuestra marcha, o mejor dicho nuestro martirio. Pasamos primero por una tupida vejetacion de un terreno accidentado que tenia estancada de trecho en trecho, el agua proveniente de las lluvias recientes i de algunos arroyos que bajaban de las elevaciones ne- vadas próximas. A éste sucedió un terreno plano movible, cubierto, o mejor dicho, formado por el Sphagnum acutifolvum; capa que tendria unos 40 centímetros de espesor, de consistencia elástica, debajo de la cual pasaba mui ampliamente el agua de los deshielos del cordon neva- do cuya falda transitábamos. A este césped que estaba sostenido principalmente por los tron- cos de los Fagus Montagne i alerces, únicos árboles que habian en esa planicie, es al que se debe principalmente en Europa i en Alemania, los yacimientos de turba, en lo que se transforma poco a poco bajo circunstancias favorables. Estensas vegas que se estendian del monte al rio, en la que nos 46 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ALUDIDA DDD LEI AAA uu enredábamos a cada momento hasta la rodilla en un fango nau- seabundo, con restos de vejetales en putrefaccion, atravesamos por - tres veces en ese dia, hasta que, trasladados a la ribera opuesta por un puente hecho de un coigiie derribado con todo arte, pudimos seguir faldeando esos cerros a cuyos contornos el rio se adaptaba en su curso. A golpes, en fuerza de las dificultades del camino que se hacia 1 del natural cansancio, llegamos por fin seis, a ganar la orilla, con el capitan Serrano a la cabeza, gracias a encontrarse interrumpido el cordon de cerros por una estensa planicie. El resto de la jente, sorprendida por la oscuridad, escalonaba en trayecto hasta de un kilómetro, habia pensado pasarse sin comer 1 pernoctar en el punto en que la luz crepuscular se habia negado a acompañarlos. Solo con mucho trabajo, alumbrados con las velas que aun nos quedaban, cayendo aquí para ir a rodar mas allá, pudieron llegar al término de esa jornada los resagados. Durante el dia pudimos ver «alerces de mas de 5 metros de diámetro; a las dos especies de mañúuw con metro i medio 1 así en proporcion a los demas árboles de que ya hemos hablado. Volvimos a tomar mui lindos ejemplares de helechos 1 algunos insectos, entre los que encontramos al Carabus, Buqueti 1 a una variedad del mismo, que, al verse cojido entre los dedos, arrojó un líquido color café, de olor cáustico, penetrante, que nos hizo soltarle en un principio, para apoderarnos luego de él, ya prevenidos 1 preparados de un cartucho, De12 M. a 1. P. M. del siguiente dia llegamos a una tercera laguna, la que al decir del nbaqueano, era mayor que la de Llan- quihue. Pero, como tambien por oidas hubiera dicho que el camino era tan llano i fácil que de a caballo se podia hacer la marcha hasta llegar a Jos límites con nuestros vecinos, fuimos un tanto incrédulos acausa de no admitir otro caballo que el baston conocido en el sur con ese nombre, el que es bifurcado en su estremo inferior para que al servir de apoyo oponga alguna resistencia en un terreno blando, cuando encuentre entre sus brazos un objeto cualquiera, como un guijarro, una rama, etc. El resto del dia se dedicó en preparar los elementos necesarios para esplorar la laguna al siguiente. Con un dia nublado 1 chubascoso, de manera que apenas hubo un momento de sol apropósito para observar la lonjitud i latitud - del lugar i con brisa del O., el capitan Serrano salió a.esplorar la laguna en un celoso i estrecho bongo, hecho de un trozo de alerce única embarcacion que ahí se encontraba. A la vuelta, la que se efectuó en poco mas de una hora, en cuyo tiempo estuvo muchas veces a punto de zozobrar, el capitan Serrano ordenó se arreglara Delfin.—EL ESTERO RIÑIHUÉ 47 todo para el regreso, que debia efectuarse al dia siguiente, en las primeras horas de la mañana. El barómetro de la noche a la mañana, bajó un grado diez centé- simos, lo que hizo que quedara en 72% 300 1 temiéramos un fuerte temporal que nos impidiera atravesar la cordillera. Y EESREGRESO Si por una parte el fracaso de la espedicion, motivado principal- mente por lo avanzado del tiempo, hizo que mas «desazonásemos todos, a lo que se agregaba el cansancio natural de las no bien re- puestas cuan pesadas caminatas, el estado atmosférico 1 sobre todo, el deseo ansioso de lleyar a nuestro buque, porque satisfecho esto, la recalada a Puerto Montt, donde sabríamos de nuestras familias, la considerábamos inmediata i mui próxima la llegada a Valparai- so, hizo reaccion en nuestro organismo, dándonos la fuerza que tanto necesitábamos para emprender de nuevo la marcha. I efecti- vamente, mui de mañana empezamos a desandar a marchas forza- das, por las huellas ya recorridas, de manera que a la 1 P. M. atravesamos el rio i hacíamos acopio de resignación para pasar las terribles vegas que ya teníamos mui cerca. Para colmo de males, la lluvia se descargó a torrentes 1 el trueno con sus inseparables compañeros no nos “abandonaron hasta mui entrada la noche; pero ya habíamos hecho alto a las 4.30 P. M. a los pies de esos cordones meets que poco mas adelante debíamos trasmontar. Hasta el dia 17 A: en este campamento: las nevaso- nes constantes, el graniso, los fuertes vientos de N. O., los chubas- cos repetidos i el barómetro que bajó hasta 71% 700, nos obligó a ello. Todos los cerros vecinos estaban nevados no solo en su cima, que era cosa corriente, a juzgar por su escasa 1 raquitica vejetacion, sino, hasta mas allá de media falda, viéndose cubiertos por com- pleto los abundantes i jigantescos árboles de sus laderas, con una blanca i estensa sábana de nieve. Con el ánimo decidido a soportar la travesia de un camino que tenia los inconvenientes apuntados en nuestra rápida descripcion de bajada, a lo que se agregaba la lluvia, que aun continuaba, la nieve que lo cubria de trecho en trecho 1 el fatigoso ascenso, llega- ‘mos por fina la línea anticlinal a la 1 P. M. despues de un pode- roso esfuerzo. De todas las plantas enumeradas anteriormente como encontra- das en esas alturas, tomamos de paso en nuestro regreso para el herbario, habiendo alcanzado a acampar a un kilómetro al O. del 48 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ANSIADO DD DDD DI ventisquero. El barómetro habia subido a 72° 660 1 el termómetro centígrado marcaba 6,5 décimos al aire ambiente. o Mui de mañana emprendimos la marcha al dia siguiente (marzo 18,) con el objeto de conseguir pasar la segunda laguna i 1 aunque todo el dia continuó la llovizna, el barómetro subió a Toe AOS 11 décimos el termómetro al aire ambiente. Todo el largoi pesado trayecto que nos separaba de la laguna lo habíamos hecho a las IDO A JUL. Nuestra primera dilijencia al llegar a este punto fué ver el her- bario que habíamos dejado a nuestra pasada por ese lugar, el que encontramos en perfecto estado, y, mientras el bote hacia sus pri- meros viajes, nosotros cambiabamos de papel i agregábamos las nuevas plantas recojidas, operacion que terminamos en el campa- mento establecido al otro lado de la laguna. Solo quedó el bote por hacer un tercer viaje, el que se vino a efec- tuar a la mañana siguiente, bajo uua lluvia torrencial quo habia empezado con toda fuerza desde las 10 P. M. Los dos kilómetros que era necesario arrastrar el bote por sobre rodillos hasta la laguna chica, se hizo en ese dia sin inconveniente alguno, i a pesar de la lluvia constante, recojimos una cantidad de helechos, algunos líquenes i algas, para cuya conservacion contába- mos con un buen sobrante de papel de herbario. Dos o tres Limosas que recojimos en ese trayecto mas tarde, se destruyeron con nuestro difícil equipo. Notamos de paso, con mu- cha frecuencia, en el fondo de los barrancos o en especie de pequeñas acequias naturales, un color herrumbroso SEHD si estuviera el fondo cubierto con algun polvo de color de canela. En nuestro concepto, no nos cabe duda que esa película o membrana de que estaba re- vestido el fondo, era el hierro pantanos» que ha contribuido a for- mar el alga Gaillonella ferruginea de Ehrenberg. La lluvia i el fuerte viento del N. O. continuaron sin interrup- cion, de manera que amanecimos sitiado: por el agua que alcanzó a subir mas de dos metros en ese dia. Toda la noche i el dia 21 llovió tambien a torrentes, habiendo alcanzado a subir 50 centíme- bros mas. Ya no habia terreno suficientemente elevado donde armar la carpa, atravesar la laguna era el único recurso que nos quedaba porque se contaba fundadamente con la mayor elevacion de que podríamos disponer al otro lado que no encerrado en ese istmo. Este pasaje pudo hacerse en cuatro viajes, despues de muchas peri- pecias en el embarque i no menores peligros en Le travesia a causa del viento fresco que hacia. A nuestra llegada encontramos que el camino o help abierta a la orilla del rio estaba invadida por él i que las numerosas i pro- fundas zanjas que lo cortaban se encontraban llenas de agua. Delfin.—EL ESTERO RINIHUE 49 eee eee Esto nos detuvo por ese dia. Pero al ver que la lluvia continuaba, que el agua invadia de nuevo nuestra diminuta carpa por la crece inconcebible de la la- guna, el capitan Serrano resolvió abrirse un nuevo paso derrum- bando algunos coigúes para que sirvieran de puente en las anchas, profundas cuanto numerosas quebradas del terreno. Con el agua a veces hasta la cintura i accidentalmente hasta el cuello a causa de caidas e inmersiones en la travesia por los made- ros, sin haber alcanzado a almorzar los mas, llegamos por fin, a acampar cerca del paso del rio, a las 5.30 P. M. no sin que la lluvia nos acompañara durante todo el trayecto aunque débilmente. Permanecer mojados constantemente, secar la ropa en el cuerpo al calor de las fogatas 1 dormir despues en los sacos-camas que al fin con tanta lluvia se habian pasado de agua, a lo que se podia agregar el cansancio producido por las largas i difíciles caminatas, era necesariamente, para hacer que todos fuéramos resentidos de dolores a las piernas 1 para que la bonanza que empezábamos a co- lumbrar alegrara nuestro espíritu algun tanto decepcionado por los incesantes sinsabores que semejantes correrias nos proporcionaban. Pero si la lluvia por un momento nos dejaba descansar, hacién- dose ver el sol en todo su esplendor de la pasada tormenta, nos quedaban sus efectos. Un puente que habia sido llevado por el rio fué necesario repo- nerlo, cortando un corpulento muermo de la orilla, de manera que cayera convenientemente, lo que se hizo gracias a los chilotes que llevábamos que eran exímios hacheros de las tupidas selvas de Chiloé. El pasaje por el bosque fué un constante pasar por pantanos que las vacas que pacian por esos contornos habian convertido en -un terreno fangoso i cuando llegamos al rio, para el cual era nece- sario bote para , atrayesarlo, lo encontramos tan crecido i turbulento que era difícil 1 peligroso su travesia, dados los elementos con que se contaba. La guarnicion del buque al mando del subteniente señor In- fante nos esperaba al otro lado casi al frente de donde habíamos acampado, no pudo comunicarse con nosotros en las primeras horas a pesar de habernos sentido por algunos disparos de rifle, a causa de los pantanos i riachuelos que las lluvias habian formado 1 que impedian acercarse. Despues de intentar infructuosamente pasar el bote con alguna lente i carga en la que se corrió un sério peligro, se convino, así que se hubo comunicado con el señor Infante que tuvo que dar un e Rev. Cu. Hist. Nat. (4) 50 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee eee DDD DDD DDD a eran rodeo para llegar a la orilla ide gastar mucho tiempo i gritos... a monosílabos para , hacernos comprender, que al amanecer del dia siguiente (24) se haria el paso en bote, para lo cual debia tener lista toda su jente. Mui de mañana nos pusimos ala obra. Se tripuló el bote solo con 6 hombres 1 unos cuantos bultos, pero fué necesario soltar de tierra la boza que servia de retenida 1 despues cortarla en el bote mismo porque el haberse sujetado en el fondo i la mucha corriente la habria destruido o hecho zozobrar si no se prefiere dejarlo a mer- ced de la corriente 1 que pudiera ganar la orilla opuesta con el es- fuerzo de dos malos remos. En vista de estas dificultades i peligros, i mas que todo, por lo moroso que iba a hacerse el paso, se resolvio proseguir el camino por esa misma orilla, por entre cuyos bosques i laderas, decia el in- quilino, se habia abierto el año anterior, un nuevo i fácil camino en prevision de un caso semejante. Atravesando por entre el vanten enmarañado, siguiendo las hue- llas que los animales vacunos habian impreso en el suelo, las que estaban llenas de agua de las recientes lluvias; teniendo que atra- vesar pantanos, acequias 1 riachuelos con el agua a veces hasta la cintura; abriéndonos paso, en ocasiones, a fuerza de hacha por un bosque tupido, trepando aquí para bajar mas allá, cayendo i levan- tando llegamos, por fin, a las 5 P. M. a encontrar un mediano ca- mino que por haber sido abierto a un bajo nivel, el rio en un buen trecho, lo habia invadido en su crece. Y fué necesario seguir cruzando barrancas mas o menos profun das, acequias 1 riachuelos innumerables, con paso acelerado, no solo a causa de la lluvia que empezaba con fuerza, sino, principalmente, por temor a las sombras de la noche que nos invadian, llegamos, por fin, a las 6.30 P. M., estenuados de cansancio, calados hasta los huesos i acosados por el hambre, a un punto que el rio desemboca, Rinihué, en donde esperábamos encontrar botes que nos traslada- ran a los ranchos de la hacienda. Pero, sin luz ni lumbre. en un terreno desconocido, con toda la jente mojada, rendida de cansancio i llena de heridas i contusiones, hubo por fuerza que darles algun tiempo de descanso para que cobrara algun aliento, mientras nosotros nos preparábamos a pasar la noche de cualquier modo, no siendo posible, Irene exijir servicio alguno de esa pobre jente. Mientras tanto, el viento i la lluvia arreciaban. A las 10 P. M. se pudo tomar algun bocado a ia luz de la lumbre i recojernos a nuestros saco-camas que, aunque ados no lo es- taban tanto como nuestras ropas.. Delfin.—ESTERO RINIHUE 51 eee Age qx AAA e A las 11.30 P. M., a pesar del mal tiempo, fueron dos chalupas a nuestro campamento: pero, no nos era posible ponernos la ropa mojada, única que teníamos i hacer un largo camino con tal estado atmosférico, sin tener aun en espectativa cosa mucho mejor, nos determinamos a pasar el resto de la noche en ese campamento. Todo ese dia habia sido digna coronacion de un viaje semejante. Con la alta’ marea pudinios’ bajar al estero a las 10 A. M. del siguiente dia ia las 12 M. recalar para hacer nuestro rancho en una caletita con playa de arena para varar los botes. En esta playa encontramos al Polyhonum enerve del doctor Philippi i cubriendo las grietas de las rocas a la Bromelia sphacelata de Ruiz i Pavon, llamada chwpon, tan bonita por la disposicion de sus hojas 1 flores, como apreciada en Chiloé como fruta silvestre por sus boyas dulces. En éstas se encuentran constantemente los preciosos coleópteros Chyasognathus Ghranti Pusselini tomando su alimento. De los troncos muertos que yacian en la orilla del mar, recojimos varios ejemplares de la Philesia buxifolia de Lamark, llamada vul- garmente cocopihue del que se diferencia el copihue (Lapageria rosea) en que las tres hojuelas calicínales alcanzan a la misma altura que las petaloideas i tienen ademas un nectario en su base de hoyuelo; mientras. que las del primero sus tres ho- juelas esteriores son mas pequeñas que las del interior. Por fin, a las 4 P. M. pudimos llegar a la cañonera Magallanes, que para nosotros era la tierra de promision. 02 REVISTA CHILE NA DE HISTORIA NATURAL AA ————EeEaeEaeaeaEeaEeaEeaeaEeaEeaEeeeEeEeEeeeEEEOEOOT TTT TTT ee ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA FEDERICO ALBERT (Continuacion) FAM MOTACILLIDAE (Caminantes 1 Aguzas) Pico delgado cilíndrico; respiraderos nasales, basales; cabeza redonda; cuerpo esbelto; alas largas 1 puntiagudas; cola larga, esco- tada; tarsos esbeltos provistos de escudos; dedos 1 uñas largas. Plumaje abigarrado 1 sencillo; los colores domirantes son pardo negro, ceniciento i amarillo. Se alimentan de insectos, larvas i gusanos. Habitan todos los continentes; se distinguen unas 60 especies. repartidas en 7 jéneros; en Chile no hai sino un representante de esta familia que es Anthus correndera. J. ANTHUS—Bechstein. Pico derecho, cilíndrico; respiraderos nasales basales; plumaje manchado; cola escotada; tarsos de mediana lonjitud, uñas débiles i poco encorbadas. Sin: Medidas: 15) 2) 3) 4) 5) Anthus correndera Vule. Caminante. Alondra correndera Azara. Corydola chilensis Lesson. Anthus furcatus D'Orbigny " Chit Vierllot. Largo total— 14,2 " del pico— 1,5 m de las alas——= 7.5 u de la cola—° 5,8 SO ye Vieillot. " La cara superior parda bruna, alas i cola pardas brunas, gargan- ta blanca con dos fajas pardas, el pecho, pico 1 patas amarillentas, ojos negros. Macho 1 hembra se distinguen en el color de las plumas. Se encuentran con frecuencia a orillas de los caminos; se alimen- tan de granos, de algunos coleópteros, procrean de setiembre a noviembre; anidan en la tierra, escondidos entre la yerba; ponen de 4 a 6 huevos blancos. Albert.—ESTU DIOS SORBE LA ORNITOLOJÍA CHILENA 39 Habitan la Patagonia, Arjentina Perú, Bolivia i Brasil. Variedades: Esta ave se asemeja mucho al color de la tierra en que vive, así se esplica que el plumaje del invierno suele ser un poco distinto al del verano i esta circunstancia en compañia de la del crecimiento del espolon, que naturalmente es mas corto en el estado de la ju- ventud, ha dado lugar a los sinónimos, entre otros, el Anthus chi- lensis de Philippi; dichas diferencias en realidad no existen, pues, se encuentran los mismos en cada una de estas especies. FAM. COEREBIDAE (Guit-guitas.) Pico derecho, mediocre, débil; respiraderos nasales laterales; ca- beza redondeada; alas de mediana lonjitud, cola mediocre cortada derecha, algo redondeada; tarsos delgados, escamados; plumaje suave, de colores brillantes, dominando el negro, blanco, rojo, ete. El macho, hembra i el ave nueva se distinguen con dificultad en el colorido del plumaje; lengua larga cilíndrica. Son aves útiles que se alimentan de insectos; viven por lo jene- ral de a pares, solo para emigrar se reunen en bandadas; la hembra pone de 2 a 4 huevos. Habitan el norte de Sud America, América Central i el Sur de América Setentrional. Se conocen 12 jéneros con 72 especies, de los cuales una suele visitar las provincias del norte de Chile. J. CONTROSTRUM: Pico de mediana lonjitud, derecho; respiraderos nasales basales; alas largas; cola mediana i cortada derecha; tarsos delgados. Conirostrum cinereum, d'Orbigny. Vulg. Guit-guita. Sin: Conirostrum fraseri—Sclater. Medidas:— 1) Largo total 12 em. 2) n del pico Il " 3) 1 delas alas 6.10 " 4) " de la cola 4,8 " 5) " del tarso Lf " La cara superior cenicienta, un poco mas rojiza hacia la raba- dilla, ceja blanca, ancha; alas i cola negruzcas; garganta superior blanquizca amarillenta, el medio del pecho, el vientre i las piernas rojizas; el pico i las patas oscuras Hembra parecida al macho; ave nueva, cenicienta en la cara superior; la ceja, los costados de la cabeza i la cara inferior del ave son amarillentos; alas de un blanco sucio. Se alimenta el guit-guita de insectos. Habita el Ecuador, Bolivia, el Perú 1 las provincias del norte de Chile. (Continuará) 54 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RN TET Exp SISSI eee NUEBO MIKROSKOPIO PARA DISEKZIO DE GRANDES AUMENTOS, IMAJENES KORREJIDAS I BASTO KAMPO. (Kronstruido por Nachet et Fils, 17, Rue de Saint-Séverin, Paris (5 Arrt.) Prezio, Kompleto i enzerrado en una kaja de madera barnizada, 150 frankos.) La lámina adjunta rrepresenta este nuebo i útil aparato, rrezien- temente ideado por los rreputados konstruktores de Paris, Nachet et Fils, i el kual kreemos ke prestará berdaderos serbizios a los mikrógrafos en jeneral, i por tal motibo señalámoslo a los lektores de la Rebista. Durante largo tiempo, los únikos sistemas óptikos empleados para disekar kon engrandezimientos konsiderables fueron las len- tes dobles de korta distancir fokal. La proksimidad de estas lentes al objeto disekado era tanto menor, kuanto mayor era su aumento; por manera ke el manejo de las agujas durante la disekzion azíase difizilísimo. Mas no era este el solo inkombeniente de tales sistemas ópticos, pues a él se unía la pekeñez del kampo bisible kon la konsiguiente dificultad para el obserbador de poder, kon la rrekerida seguri- dad, tokar kon la punta de sus agujas el preziso i deseado sitio del objeto estudiado. Despues de rrepetidos ensayos, enkaminados a lograr dar mayor distanzia frontal a los sistemas óptikos de fuerte aumento, destina- dos a la disekzion, la kasa Nachet, de Paris, akaba de konstruir este nuebo mikroskópio, ke obbia todos estos inkombenientes, subsistentes asta a poko, i prinzipalmente el de la pekeñez del kampo bisual ke mas arriba menzionábamos | Mediante una interesante kombinazion de un nuevo sistema de prisma korrejidor (redresseur) kon un okular espezial, el instru- mento permite al obserbador abarkar una konsiderable supertizie del kampo. Asi, por ejemplo, un zírkulo de 8 milímetros de diáme- tro kon un aumento de 20 bezes, o uno 35 diezmilímetros kon uno de 45 bezes. Konsiderable bentaja es esta para el operador, ke en estas con- diziones nunka pierde de bista las puntas de sus agujas i puede manejarlas kon toda seguridad i prezision. Ademas un sistema mui injenioso de adaptador de pinzas, fazi- lita el kambio de objetibos, lo ke no es nezesario atornillar o des- tornillar,i por tanto el paso rrápido de un aumento a otro. La nitidez i luminosidad de las imájenes, no obstante el fuerte aumento, son perfektas; la distancia frontal es siempre mui grande aun kon el mas poderoso delos objetivos ke komponen el aparato. REV CHA ALST. WINALL: Año VI (1902) Lám. HI P. BERNARD.-—Nurvo Microscopio para Diseccion.—(V. Páj. 54) 56 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a ASIS eee La parte mekánika de este mikroskópio está sólidamente konstruida i posee una kremallera para enfokar i kómodos apoyos por las manos. q Reune, pues, este nuevo mikroskópio un konjunto de kualida- des de primer órden para los delikados trabajos a que está des- tinado i ke justifican plenamente la faborable akojida ke a en- kontrado en los laboratorios. - P. BERNARD. PARIS, nobiembre de 1901. SOBRE LA HOJA DEL BOLDO Dr. F. W. NEGER (MÚNCHEN, ALEMANIA) Es un hecho que la vejetacion indíjena de Chile abunda en plantas que sirven como remedios eficaces, i es lástima que estas plantas medicinales no sean mejor conocidas, a lo menos fuera de Chile. En los catálogos de drogas que se publican cada año en Europa —sobre todo en los de la firma de Merk i C.*, Darmstadt, Alema- nia—se mencionan solo unas pocas drogas de oríjen chileno, entre ellas: 1 Folia Boldin. Las hojas del Boldo se usan en Chile como remedio contra las enfermedades del higado i con el mismo objeto se ha introducido esta droga tambien en Europa, pero hasta ahora con poco efecto. Los datos que he encontrado en las obras que tratan sobre la farmacolojia, son tan poco completos i en parte hasta viciosos que, segun mi parecer, no será inútil dar un pequeño resúmen sobre la botánica i la química de esta planta. a) BOTANICA. ; La planta de que provienen las hojas de Boldo es la Boldoa fra- gans Gay, Peumus Boldus Molina, árbol mui comun en Chile cen- tral. Su nombre indíjena es 1 Boldon. Pertenece a la familia natural de las Monimiáceas. Es de advertir que e! Boldo muchas veces se confunde con el Pewmo, cuyo nombre científico es el de Crypto- carya peumus Nees, que pertenece a la familia de las Lawrdceas. Pero es mui fácil distinguir las hojas de ámbas plantas. Las hojas del Boldo son aovadas-elípticas, obtusas enteras, con la márjen algo doblada hácia abajo; en estado seco pálidas, casi blancas; mientras tanto las hojas del Peumo son mas o menos W. Neger.—LA HOJA DEL BOLDO Wi agudas, con la márjen apenas doblada, pero mui caracteristicamen- te ondeada, verdes por encima pruinoso-glaucas por debajo Otra diferencia entre las hojas de las dos 5 esparies oe en la estructura anatómica. Boldo: Observando la seccion trasversal de la hoja al micros- copio se nota en el Jado superior un hipoderma formado por 2 0 3 series de células. Ademas existen en ambos lados de la hoja pelos estrellados. Peumo:- El hipoderma no está jamas formado por mas de una série de células. Faltan los pelos estrellados, Por fin, es de advertir que las hojas del Boldo despiden un olor mucho mas agradable que las del Peumo. Parece que ambas plantas contienen el mismo aceite etéreo; pero en el peumo parece existir ademas otra sustancia cuyo olor recuerda a rancio. b) QUIMICA Las sustancias eficaces del Boldo son: 1.2 Un aceite etéreo de color de oro (mencionado mas arriba). 2. Un alcalóide, llamado Boldin por Burgoin i Verne (1), pól- vo blanco de gusto amargo, reaccion alcohólica, difícilmente solu- ble en agua, etc. 3.2 Una sustancia de ntaninon, lo que se nota tratando un nde- cocton de las hojas con sulfato de hierro, 4. Un glucosido cuya composicion química es Uzo Hs Os i cuyo efecto parece ser hipnótico. c) EMPLEO DE LAs HOJAS DEL BOLDO. Ademas de servir como remedio contra Jas enfermedades del higado, podria hacerse uso de las hojas de Boldo, para preparar perfumes, pues es mui agradable el olor del aceite etéreo que se obtiene tratando las hojas con vapores de agua. Hace mas de 20 años se ha vendido en Santiago Aceite de -Boldon. No sé porqué no se ha continuado esta industria. No hai duda que el olor del Aceite de Boldon es tan agradable como el del ¡Eucaliptus», aceite de "Pino. i otros, los que se usan mucho para perfumar piezas. salas de enfermos, ete. Un estudio algo mas detallado sobre el asunto »Molia Boldin he publicado en la Pharmaceutiche Centralhalle 1901, N.° 31. Bulletin de la Société ( himique de Paris, 1872 p, 481. 58 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL El telégrafo acaba de trasmitirnos la sensible noticia del fallecimiento del sabio naturalista Dr. D. Carlos Berg, Direc- tor que fué del Museo Nacional de Buenos Aires desde el fallecimiento de su antecesor Sr. Burmeister El Dr. Berg era uno de los éspiritus mas cultivados i emprendedores de la República Arjentina en el campo de las Ciencias naturales, Desempeñó con brillo durante muchos años la Cátedra de Historia Natural en la Universidad de aquella capital. Era miembro activo de muchas corpora- ciones sabias de Europa i América e incansable trabajador en el Museo que el Gobierno de la progresista nacion vecina habia confiado a su hábil direccion. Continuó con actividad i talento publicando los Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, iniciados por Burmeis- ter 1 fundó, a fines de 1898, las Comunicaciones del mismo Museo en que se rejistran trabajos de menos aliento que los de los Anales pero que aseguran, para los autores, la prio- ridad. Desde 1873 hasta 1896 el Dr. Berg habia publicado ya en folletos sueltos i en diversas Revistas ciento veintiun trabajos, muchos de gran importancia, segun la enumeracion que vemos en la obra Apuntaciones para la Bibliografía Arjentina, publicada en Buenos Aires (1897) por el Dr. D. Estanislao Zeballos. ; Tal es, en breves líneas, la labor del distinguido profesor que la Ciencia acaba de perder. Reciban las instituciones científicas de la República her- mana la espresion de nuestra mas sentida condolencia. VALPARAISO, Enero 27 de 1902. La Redaccion. ASADAS Porter. NOVEDADES CIENTIFICAS 59 OS NOVEDADES CIENTÍFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedica- mos preferente atencion a todo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojia chilenas). 1.—Nuevas especies de Plajióstomos chilenos.—-En el nú- mero correspondiente al mes de agosto del año próximo pasado, (pajs 302-315), encontramos la descripcion de las 5 especies nuevas siguientes, debidas al taal able naturalista doctor don R. A. Phi- lippi: Notidanus Medinee, Ph. —"N. corpore pallide rufo; cauda breviuscula bis quintam corporis partem «quante; pinna pectorali superius arquatim excisa. Rostro obtuso rotundato. Aperturis branchiarum septem.. Esta. especie ha sido obtenida en Cartajena i tiene una lonjitud total de 2m 39cm. Notidanus Wolniczkyi, Ph.— N. corpore cinereo; cauda plus quam ter- tiam partem corporis occupante; rostro rotundato; aperturis branchiarum septem.1 Fué tomado en Coquimbo por don Baldomero Wolniczk y; tiene 2m 42cm de lonjitud total. Alopecias longimana, Ph.—A. corpore valde robusto, toto atro; pinnis pec- toralibus permagnio, distantiam inter eas et apicem rostri fere bis aequanti- bus; pinna caudali praelonga, margine antico demum convexo et dehorsum curvato.. Bahia de Talcahuano, febrero. Lonjitud total 3m.90 cm. Carcharias aethiops, Ph.—Esta especie difiere, segun el doctor Philippi, bastante del O. Pugae i C. robustus. Tiene una lonjitud total de 2m. 10cm; es de color negro con una faja blanca en la línea media del vientre. Raja magellanica, Ph.—:R. supra tota atra: disco rombeo; angulis orali late- ralibusque aeque rotundatis, ad marginem anticum satis late muricato; ab oculis inde postice laevi; linea mediana serie spinarum armata, quae per caudam continuatur; seriebus subtribus spinorum ante oculos; pinnis ven- tralibus profunde partitis A PECTORALIBUS REMOTIS; cauda lateribus spinis _ munoribus muricata.n Del Estrecho de Magallanes. Hé aquí las dimensiones de un macho (el ejemplar de mayor tamaño que posee el Mu- seo Nacional): lonjitud del disco 38 cm.; ancho del mismo: inclusas las aletas pectorales, 40 cm.; - Jonjitud de la cola 23 cm. 2—Especies nuevas de Mutílidos chilenos.—En el vol. LXVII de los Annales de la Societé Entomologique de France, M. E. ANDRE ha publicado, pájinas 1-19, un estudio mui intere- 60 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (IIA RRA RRA RR sante sobre los Mutilidos de la coleccion del Museo de Paris. En este trabajo, que comprende 75 especies, encontramos la descrip- cion de 7 especies nuevas pertenecientes a nuestra fauna. Hé aquí las diagnosis: Mutilla holosericea André—n Y Nigra pallide aureo-sericea, thoracis secun- . dique segmenti abdominis disco aurautiaco sericeo. Caput thorace angustius, thorax brevis, post medium modice coarctatus, postice augustatus, unguiculo scutellari parvo instructus, Abdomen petiolatum, area pygi ‘iali distincta, longitudinaliter rugosa. Calcaria nigra.—Long. 11 mm.» M. (Ephuta) hirtella André —u Se Ferruginea, thorace obscuriore, antennis pedi- busque pallidioribus. Corpus undique sat copiose pallido-hirsutum, abdominis segmenti secundi pubescentia magis obliqua, segmentorum 2-5 apice dense pallido-ciliato. Caput rotundatum, vix thorace latius; thorax fere rectangu- laris, postice modice angustatus; abdomen subsessile, area pygidiali dense et longitudinaliter striata. Calcaria pallida.—Long. 5,5 mm.» Ephuta silvestris 42dré.—. oF erruginea, abdomine, piimo segmento ex- cepto, nigro-piceo. Caput thorace haud latius; thorax breviter subpiriformis, postice angustior; abdomen sessile, segmento secundo fere cylindrico, sequentibus simul sumptis duplo longiore, | segmentorum 2-5 apice breviter albo ciliato; pygidio convexo, subtiliter coriaceo, area pygidiali nulla Calca- ria pallida.—Long. 4-5 mm... M. (Ephuta) albociliata André.—, Y Ferruginea, bruneo-hirta, abdominis seg- mento secundi apice breviter sed dense albo-ciliato. Caput elongatum, thorace angustius, dense punctato-reticulatum; thorax ovatus, postice angustior, dense punctato reticulatus; abdomen sessile, iucidum, sparsius punctatum, segmento último convexo, laevi, area pygidali deficiente. Calcaria testacea. Long. 5-6 mm.n M. (Scaptodactyla) pampeana André —« Y Rufo-brunea, segmento secundo abdominis nigro-castaneo Caput supra sat dense aureo-sericeum, thorace multo angustius. Thorax brevissimus, latior quam longior, postice angusta- tus, pleuns excavatis, nitidis. Abdomen sessile, segmentis 1-4 pallido- ciliatis, segmento ultimo deplanato, area pygidiali rugosa. Calcaria pallida. —Long. 8 mm.. M. (Photopsis) testaceipes André —u Í Ferruginea, albido-hirta, abdominis- primis segmenti apice segmentisque 2-7 nigris; antennis et pedibus cum cal? caribus testaceis. Caput subquadratum, post -oculos haud angustatum» mandibulis extus unidentatus. Thorax ovato-elongatus, metanoto reticulato. Abdomen longe petiolatum, segmentus 2-6 albo-ciliatis. Alae hyalinae, seigmate magno, bruneo, cellula radiali haud truncata, cellulis cubitalibus duabus distinctis, tertia obliterata. —Lonb. 12 mm.. M. (Phopopsis) lynx 4zdré.—1 4 Caput, thorax, antennae, pedes abdominisque primi segmenti basis ferruginea, albido-hirta, segmenti primi apice nigro- castaneo, segmentis 2-7 nigro-piceis, dense et subtiliter pubescentibus, parum nitidis. Caput transversum, post oculos angustatum, mandibulis extus iner- mibus. Thorax ovatus, metanoto reticulato. Abdomen petiolatum, segmen- tis 1-4 albido-ciliatis. Alae hyalinae, stigmate bruneo, cellula radiali haud truncata, cellulis cubitalibus duabus.—Long. 10 mm... Las diagnosis trascritas se encuentran respectivamente en las pájs: 39, 59, 60, 61, 62, 64.1 65 del estudio a que hacemos referencia. 3.—Método para quitar el pigmento a los ojos de los artro- podos.—El Dr. HEUNING recomienda el uso de la mezcla siguiente: Alcohol de 80 por ciento ...........2... E Glicerina (a la que se haya añadido 2 vols. de ácido sulfúrico fuerte)... 4 Porter.—-NOVEDADES CIENTÍFICAS 61 NASA ISIDORA La solucion actúa mejor a unos 35° C. El tiempo requerido varia de 10 minutos a 12 horas, segun la clase de pigmento. La accion prolongada del líquido no es dañosa a los tejidos del ojo. ) ] 4—La picadura del Latrodoctus 1L3-guttatus.—El señor M. L. BorDaAs ha presentado en la sesion de fecha 2 de Diciembre de 1901, dela Academia de Ciencias de Paris un interesante tra- bajo sobre las esperiencias llevadas a cabo por él respecto a la picadura de dicho Teridido. Hé aquí las conclusiones a que arriba el autor: 1.2 La picadura no es mortal al hombre ni a los animales gran- des como erróneamente se ha propalado; 2.2 Sobre las moscas, coleópteros i otros insectos produce una especie de parálisis seguida mui pronto de la muerte del insecto picado; i 3.2 Que las picaduras hechas por la araña en cuestion en la re- jion del carpo o en el brazo, no producen sino una lijera inflamacion seguida de vivas comezones sin ofrecer jamás el menor carácter de gravedad. E 5.—Conservacion de los hongos con sus colores.—En la Revista La Feuille des Jeunes naturalistes, N.” 306, pájs. 87 1 88, se repro.luce una importante comunicacion hecha por M. £. Lutz a la Société Mycologique de France, respecto a la conservacion de los hongos en líquidos que no hagan perder sus colores naturales a las muestras. En obsequio de los lectores de nuestra Revista, damos aquí solo un resúmen de las conclusiones que vemos en la Revista precitada: _L—ZLo hongos de colores solubles en el agua + los de color vio- leta deberán conservarse en alcohol fuerte: - 2) Los de los jéneros Amanita, Russula, etc., deben sumerjirse simplemente en una solucion compuesta de: Alcohol de 95°........... SE RAI SPT SORA STO eas 1000 gr. 1BaetlonaRa) GIS arenas saocoonadcaescoassogadoccocooncooabooebonone Dy b) Los Hydrophora en la mezcla siguiente: A alas 9 partes Solucion de acuosa saturada de acetato de mercurio....... 1 oun - IL—Los hongos de color jeneralmente vusoluble se conservan segun sus colores, como sigue: e) Hongos amarillos (Reactivo de Dragendorff, ioduro doble de bismuto i de pota- sio 1 centímetro cúbico, agua destilada 30 cm3. Se calienta de 70-80” i se agrega, gota a gota, ácido clorhídrico, sin exceso hasta la obtencion de un licor de color ama- 62 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL rillo azafran que se aumenta a 1000 cm? con agua destilada, a la que se agrega 10 em?- de formol.) Este líquido conviene tambien a la mayor parte de los hongos amarillos de colores solubles, como asimismo a los Boletus, Peziza, etc. d) Los hongos de color moreno, rojo, gris, blanco, negro, etc., se conservan bien en - una mezcla de: ANGE, CESHIECE conus cdso0es0s 0000 665 0nd0080 1000 cm>- Sula to de ZU oe sonda 25 gr. Pon cesado qa SUI ej 10 1 Tang uitdovamberlorweeneeccer yi octet oes s0jos as apiaa cdo coudaono 100 cm? ANI MIT OVS A JON), > aco oanononasabdoscdodne = coacodoboc: il) ee, Este líquido es bueno tambien para los del jénero Coprinus. f) Hongos verdes. En el líquido dl, agregándole dos gramos por litro de sulfato de cobre. Se sumerjirán los ejemplares durante una hora, se decantará i se levará con alcohol de 95” para impedir el exceso de la sal de cobre 1 se recubrirá de alcohol del mismo grado. La conservacion del color es perfecto. 2) Hongos color violado. Se emplea en la conservacion de éstos alcohol de 95° saturado de estanato de potasio. Para los que se acercan al azul (Laccaria laccata, cortinuarius albo-violaceus,) debe emplearse el líquido e saturado de estanato de potasio. Como se vé, no existe una fórmula universal para la conserva- cion de todos los hongos; i los métodos de conservacion apuntados son el fruto de varios años de ensayos llevados a cabo por el Dr. Lutz. C. E. PORTER. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 63 BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas impor- tantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad, en canje). PP = ' HISTORIA NATURAL I.—VOLÚMENES | FOLLETOS: 1.—Dr. G. Nobili.—Decapodi raccolti dal Dr. Filippo Silvestri nell’ America meridionale (Bol. Mus. Zool. ed anat. comp. R. U. de Torino), in 8.°, 16 pájs. Torino, 1901. El autor describe 5 especies nuevas, de las cuales una ( Pinnoteres Silves- ¿rit) pertenece a la fauna de Chile. 2.—Dott. Alfredo Borelli. —Scorpioni raccolti-dal Dott. Filippo Silvestri nella Rep. Argentina e regioni vicine.. (Bol. Mus. Zool. ed Anat. Comp. R. Univ. di Torino). in 8.°. 13 pájs. Torino, 1901. Descríbense en este trabajo dos especies nuevas. 3.—John J. Bramner.—The zinc-and Lead Ore deposits of North Arkansas. California, Nov. 1901. 4.—D. 8. Jordan. — The Fish fauna of Japan, with observations on the geographical distribution of Fishes. (Reprinted fron "Sciencen). 1 folleto en 8.° de 22 pájs. California, 1901. 5.—G. Darboux et €. Houard.—. Catalogue Systématique des Zoocécidies de l'Europe et du Bassin mediterranéen.: 1 vol. in 8.°, de 543 pages avec 863 figures. Paris, 1901. Prix 30 fr. Obra de gran aliento en la que describen crecido número de formas. Lleva un prefacio del sabio profesor de la Sorbona, D, Giard, 6.—F, Lahille.-——,, Ensayo sobre la distribucion jeográfica de los mamíferos de la República Arjentina, 1 folleto en 8.° de 42 pájinas. La Piata, 1901. Se da en este interesante trabajo noticias sobre la distribucion jeográfica de mas de 180 especies. Segun este catálogo, pasan de 30 las especies que tambien se encuentran en Chile. 7.—1d.— Estudio sistemático de los Peces. 1 folleto en 8.9% de 8 pájs. con 1 lámina. Buenos Aires, 1901. S.—Id.—. Una Estacion marítima provincial. 1Ifolleto en 8.°, de 48 pájs. ilustrado con un mapa i 8 láminas. La Plata, 1898. 9.—A. de W. Bertoni.—.Aves nuevas del Paraguay. (Conti- nuacion a Azara). 1 tomo en 8. de 210 pájs. Asuncion, Enero 1801. 64 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EEE DADAS En este interesante trabajo se describen 115 especies nuevas. El número total de las especies hasta hoi conocidas del Paraguai alcanzaría, segun el trabajo del Sr. Bertoni a 516 especies. 11 —PUBLICACIONES PERIÓDICAS: 10.—Bulletim de lVAcademie International de Geographie Bota- * nique (Le Mans). 10.™° année, N.* 143, 144 (1901). 11.—Bulletin de l’ Associotion Francaise de Botanique. (Le Mans). 4, me année, N.° 46, 1901. 12 —Naturae Novitates, Director R. Friedlander & Sohn (Ber- ANO ODIA 22, 13.—Le Naturaliste, Secretaire de la Redaction P. Groult. (Paris). 23% année 1901, N.* 351, 352 et 353. 14—Bulletin de la Societé Impériale des Naturalistes de Moscou, Publié sons la Redaction des Docteurs M. Menzbier et A. Croneberg. (Moscow) Anné 1900, N.** 1 et 2. 15.—insecten Borse (Leipsig). N.° 41, 42,43. _ 16-17.— Journal of the Linnean Society. N.“ 181, del vol. XX VIII, (Sec. Zooldlica) contiene: J. Foraminifera from the Lagoon at Funafuti. By FREDERICK CHAPMAN, | A. L. $., F. M. R. $. (Plates 19 & 20). JUL, Goidelia japonica—a New Entozoic Copepod from Japan, associated with an {nfusorian (Zrichodina). By Auice L. EmBLeTON, b. Se. (Commu- nicated by Prof. G. B. Howes, Sec. Linn. Soc.) (Plates 21 & 22). LIL. On the Structure and Habits of the a of the Family Ammocharide. By ArnoLD T. Watson, F. L. 8. (Plates 23-25). El número 242 (Sec. Botánica) correspondiente a abril de la misma publicacion contiene: I. On some Fungi from the West Indies. By Annip LORRAIN SMITH. (Communicated by GeorGe Murray, E. R. $., F. L.S ) ¡Plates 1-3. II. The Flora of Vavau, one of the Tonga Islands. By I. H. BurktLL Mo Al. E. US with a short Account of its Vegetation by C. 8. OrosBY, M. A. III. On the British Species of Sea-Thrifts and Sea-Lavenders. By G. CLARIDGE Druce, M. A., F. L. $. 18 —Annotationes Zoolowicue Japonenses. Vol. IV (LION Tokyo. 19.—Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura. Vol XXXII. N.° 48 Santiago de Chile, 1901. 20.—Boletin de Agricultura i Ganadería. Ano I, N.° 19. Buenos Aires, Oct. 15, 1901 21.—Le Micrographe Préparateur. Paris. N.° 6 Nov.-Dic. 1901. Sommarre:—Révue.—Notes dei technique -—Maladies eryptogamiques des plantes cultivées, le charbon des céréales, la carie du blé, par E. Dutertre.— Les infusoires ciliés (suite) par le Dr. Bougon. —Caractéres microscopiques des bois indigénes: le sureau noir, par M. André Thil.—Sur une espéce de ( hlamydodon” non décrite, vivant dans Veau douce, par M. G. Raymond.— Classification des algues inférieures on infusoires algues, par le Dr. Bourgon. —Bibliographie. —Correspondance. —Kchanges et oftres. Tables. Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 65 22.—Miscellanea —Entomologica, Revue Entomologique interna- tionale. Directeur E. Barthe (Narbonne) N.% 7-8 (vol. IX) Juillet-Aout 190). Sommalre:-—Azam. Catalogue synonymique et systématique des orthop- tores de France. (suite). —V. Mayer. Contribution & la faune entomolo- gique des Pyrénées-Orientales (Coléoptéres) (suite). —E. AnprÉ. Lepidop- teres de France, de Suisse et de Belgique (suite). —E. BartHE. Catalogus Coleopterorum Gallive et Corsicee (suite). —LIVRES NOUVEAUX. MEMOIRES COURANTS.—N ÉCROLOGIE. —PETITE NOUVELLES ET AVIS DIVERS. —ECHANGES. —ANNONCES. - 23.—Bollettino della Societá Entomologica Italiana. Anno 33° Firenze, 1901. Contiene trabajos de los SS. Secconi, Carlini, Gestro, Petri i Porta. MEDICINA 1 CIRUJIA 24.—Roger Hynert.—Vade-mecum de poche du jeune praticien et des remplacantes; 1 volume in-18 de 22 pages; Maloine, editeur, Paris. 25.—M. Berlioz.—Manuel de thérapeutique, avec une introduc- tion de M. le professeur Bouchard; 1 volume in-18, 4.* édition revue et augmentée; Masson et C.*, éditeurs, Paris. 26.—-0. G. Wetterstiand. —L'hypnotisme et ses applications á la médecine pratique, traduid par P. Valentin et F. Lindford; 1 volume in-18; O. Doin, éditeur. Paris. 27.—A. Bourgeois. — Précis de therapeutique oculaire, petit volume cartonné in-28 de 134 pages; O. Doin, éditeur. Paris. 25.—Paul Lefert.—Aide-memoire des maladies du coeur, 1 volu- me in-18 de 285 pages; J. B. Bailiére, éditeur, Paris. 29.—G@. Lemoine.—Manuels de thérapeutique clinique. Partie médicale, ! volume in-8.° de 788 pages; Vigot fréres, éditeurs. Paris. 30.—M. Frumerie.—La pratique du massage, conférences faites aux écoles d'infirmiers et infirmiéres de hópitaux de Paris; 1 volume in-18 de 148 pages; Vigot freres, éditeurs, Paris. 31.—P. Pu jade.—La cure pratique de la tuberculose, 1 volume in-18 de 369 pages; Carré et Naud, éditeurs, Paris. 32.—M. M. Hi. Triboulet et F. Mathieu.—L’alcool et Palcoo- lisme, 1 volume cartonné in-8.° de 250 pages; G. Carré et C. Naud, éditeurs, Paris. 33.—L. Norlet.—Hygiéne de la grossesse et des suites de couches, volume in-8.° de 91 pages; O. Doin, éediteur, Paris. 34.—M. Polaillom.— Maladies des femmes, un volume in-8.° avec 7i figures, O. Doin, éditeur, Paris. 35.—H. Fischer.—Vade-mecum de thérapeutique chirurgicale, un volume in-18 de 328 pages; L. Boyer, éditeur, Paris. Rev. Cu. Hist. Nat. (5) 66 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL APASIONAN te 36.—Odilon Martin. —Formulaire d'hydrothérapie, un volume in-18 cartonnée de 252 pages; J. B. Bailliére et fils, éditeur, Paris. de 37.—Paris-Medical, assistance et enseignement; un volume in-8.° cartonné de 492 pages; Masson et C.i°, éditeurs, Paris. 38.—M. Demelin.—.Obstéstrique d’urgence,, un volume car- tonné in-18 de 376 pages; O. Doin, éditeur, Paris. 39.—M. Demelin.—Revues et mémbires d'obstétrique, un fort volume in-S.° avec figures dan le texte, O. Doin, éditeur, Paris. 40.—L. Vorlet.—Conseils aux méres de famille poun les soins á donner á la premiére enfance, un vol. de 308 pages; O. Doin, éditeur, Paris. 41.—Y. Lobit.—Biarritz, ressources hygiéniques et thérapeuti- ques; un volume in-8.° de 190 pages. 42.—P. Prothon.—Des Lesions du fond de Poeil dans les infec- tions générales aigués. Un volume in-8.° de 136 pages; O. Doin, editenr, Paris. 43.—M. Nicloux.—Recherches experimentales sur l'élimination dans Palcoolisme.-—Détermination d'un alcoolisme congé- nital; un volume in-8.° de 68 pages: O, Doin, éditeur, Paris. - 44.—-M. M. Valency. —De Pacconchement spontané dans les bassins rétrecis rachitiques, un volume in-8.° de 152 pages; O. Doin, éditeur, Paris. —M. F. Michel. —Technique des appareils platrés (spéciale- ment pour Porthopédie), un volume in-8,° de 98 pages; O. Doin, éditeur, Paris. 46,—Michel Cohendy.—La constipation habituelle, son traite- ment, par M. Herschell. (traduit), un volume in-8.° de 82 pages; O. Doin, éditeur, Paris. 47.—M. Pouchet.— Lecons de pharmacodynamie et de matitre médicale, un vol. en 8.° O. Doin. éditeur, Paris. 48.—Le Mois médico chirugical.—Bureau de la Revue: Librairie J.B. Bailliere et fils. núms. 9 et 10 Paris. Abonnements 1 fr. 49.—Marion et Monget. — ,Tableaux synoptiques pour ]'Ana- lyse des Farines. 1 vol. in 16, de 80 pages. J. B. Bailliere et fils, Editeurs. Paris.—Prix fr. 1.50. 50.—Grossi, Dr. José.— Climatología 1 Patología de Chile. 1 folleto en 8.9, de 16 pájs. Valparaiso. 1901. 51.—Revista médica de Sevilla; Director propietario: doctor P. Ruiz Rodriguez (Sevilla). Tomo XXXVII (1901), núme- ro 7. 52.—La Medicina cientifica en España; Redactor en jefe don An- tonio Riera y Villaret (Barcelona). Año III (1901), núme- ro 33. Redaccion.—BIBLIOGRAFLA 67 53.—Boletin de Hijiene i Democvratia, publicado por el Instituto de Hijiene de Santiago (Santiago de Chile). Año TV (1901), números 7, 6. 54.—&. Bermudez. —Tratamiento de los accidentes repentinos mientras llega un médico cirujano. Valparaiso. 1896. 55.—Revue Vétérinaire, — Foulouse Année 26% núm. 11, ler. Nov. 1901. SOMMAIRE —Nécrologie.-—Mort de M. le Professeur Bournay — Bimes ct Séres. — Le typhus du chien; Pasteurellose canine de Ligniéres (6 figures) (Suite). — Hi. Bass. Revue thérapeutique (Swite),-—Revue des publications. — Nouveau dilatateur pour les fers á pantoutle expansive. Luxation et auverture de Particulation du boulet.-—Sur le fer & éponges minces ou fer Lafosse. —Kyste synovial du genou chez le cheval.—Traitenent de Parthrite traumatique du jarret par les antiseptiques et le sérum antis- treptococcique.—Bactéreologie des fistules du garrot et de la nuque, ete. Maladie des chevaux dans PIllivois.—Se microorhanisme de la maladie des chiens. —Rumeau. La peste bovine dans la Haute-Garonne en 1775 (in). 56.—Ghodofredo Bermúdez. — ¿Cartilla de Hijiene.n 1 tomo en 12, de 249 pájinas ilustrada con 26 figuras. —Vaipa- ralso, 1902. En este momento i al entrar en prensa el presente número de nuestra Revista, hemos recibido un ejemplar de la 2.2 edicion de este útil libro del ilustrado Dr. Bermúdezi lamentamos no alcanzar a hacer un análisis siguiera rapido de él. Sin embargo, desde luego aseguramos éxito al libro en vista del alcanzado por la 1.2 edicion i de las correcciones ¡aumentos que han recibido, en esta segunda, las materias de que trata. HISTORIA, JEOGRAFIA, VIAJES 57.—Bulletim de la Societé de Geographie Commerciale. Redac- teur en jéfe: Henri Lorin (Bordeaux) 24me année, (1901) núms. 19-20. MATEMÁTICA, FÍSICA, QUÍMICA, ASTRONOMIA 58.—A. Gallardo, “Las Matemáticas i la Biolojía,n 1 folleto en 8.2, de 11 pájs, Paris, 1901. 59.—A. Charpentier. —La Lumiere et les Couleurs. 1 vol. en 16, de 350 pájs., Editor J. B. Baiiliére et fils, Paris. Precio LES 3:00. 60.—G&. Perando.—Manuaie di Fossicologia ad uso dei medici farmacisti. 1 vol. in 8.° Roma. Lire 2. 61.—Anuario del Observatorio Astronómico de Santiago de Chile. Tomos Ii II, Santiago, 1898 1 1901. VARIEDADES 62.—Le Mois Scientifique, publiée sous la direction du Prof. H. Girard (Paris). 3me année (1901) núms. 9-10. 63.—El Pensamiento Latino. —Jirector Enrico Piccione (San- tiago de Chile). Año II (1901) núm. 3. 68 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EEE saa a 64.—Escobar, R. i Muñoz R., Fidel. Jurisprudencia» Civil i Comercial de la Corte de Apelaciones de Valparaiso (1892- 1901.) Valparaiso, 1901, cuadernos 31. 65.—Anales de la Universidad de Chile. 66.—Boletin del Instituto Científico i Literario "Porfirio Diaz. Año IV, núm. 1 Toluca, 1001. 67.—L. Arturo Constancin. —Gramática práctica de la lengua castellana. Segunda edicion, Valparaiso, 1901. ; La segunda edicion que tenemos a la vista, ha sido aumentada con algu- nos capítulos nuevos como son los que tratan del Réjimen, significado de los tiempos, etc. El libro del senor Constancin es uno de los mejores testos que poseemos por su claridad i por el carácter eminentemente práctico que lo distingue. 68.—Revista de Marina.—Tomo XXXI núm. 186. Valparaiso 1901. 69.—Anuario de la Prensa Chilena, publicado por la Biblioteca Nacional. 1897. 1 vol. en 8.° de 400 pájs. Santiago de Chi- le 1900. 70.—Boletin de la Biblioteca Nacional. N.°* 1-4. Santiago de Chile, Octubre 31 de 1901.—Enero 1902. 71.—Iinforme de la Comision Mista de Presupuestos, para el año 1902. e 72.—Revista de Marina. Tomo XXXI, N.° 185, Valparaiso (Chile). Noviembre 1901. Boletin del Centro Universitario de La Plata. Año IL, N.° 3. Setiembre 1901. 73. La Redaccion, EE ET IN ALEMANIA Neger. F. W.— Botanista, Múnich Baviera. Kieffer, J. J.—Entomologo. Bitche. Schulze, Franz H.—Director del Ins- ~ tituto Zoolojico de Berlin, -BELJICA J ulin, Dr. Ch.—Profesor de Zoolojía de la Universidad, Lieja ECUADOR Campos R., Francisco.—Director del Museo de Guayaquil. Sodiro, R. P. A.—Botanista, Quito. ESPANA Bolívar, Ignacio.—Catedratico de la Universidad Central, Madrid. Calderon, Salvador.— Catedr ático de la Universidad Central, : Madrid. Cabrera L., Anjel.-—Madrid. De Buen, Dr. Odon.—Catedratico, por oposicion, de Historia Natural en la Universidad de Barcelona. ESTADOS UNIDOS de N. A. Cockerell, F. D. A.—Entomólogo. Profesor de Entomolojía en y el Colejio de Agricultura de New México: East Las Vegas FRANCIA Bouvier, E. L.—Profesor de Ento- " molojía en el Museo de His- toria Natural, Paris. Camus, E. G.—Botanista. Paris. Darboux, Gaston.—Botanista. Rue Vaissette, 6 —Paris. Dollfus, A.—Entomólogo, Paris. Dumée, P.—Botanista, Meaux. Fauvel, Albert.—Entomólogo. Re- dactor de la "Revue @ Ento- = mologie." Caén. Joubin, Ib.—Zodlogo; Profesor de Zo- olojía en la Universidad de- Rennes. Keller, Dr. R. Zoólogo; Profesor de la Universidad de Lyon. I éveillé, H.—Secretario perpetuo de "la «Academie Internationale de Geographie Botanique,» Le Mans. Maire, René. —Preparador de Botá- nica en la Fac. de Viencias, Naney. Neumann, G.—Profesor de la Escue- la Veterinaria de Tolosa, Patouillard, N.—Botanista. Neuilly sur Seine. Pérez, Jean.-—Profesor de Zoolojía en la Academia de Ciencias, Burdeos. Régimbart, Dr. M.—Entomólogo, Evreux. Richard, Dr. Jules.—-Zodlogo, Paris Simon, H.—Entomólogo; Vice-Presi- dente de la Sociedad Ento- mológica de Francia, Paris. Tempere, J.—Redactor de la Revista Le Micrographe Prépara- teur, Paris. -Thériot, J.—Botanista. Le Havre. Topsent, H.—Profesor de Zoolojía en la Escuela de Medicina 1 Far- macia, Rennes. Trouessart, E. L.—Zoólogo, Paris. ‘Villard, Luis.-—Entomólogo, Lyon. ETALÍA Borelli, A.—Entomólogo. Turin. Museo de Camerano, Lorenzo.— Profesor de Zoolojía 1 Anatomía compa- rada en la R. Universidad de Turin. Giglio-Tos, H.—Museo de Anatomía Comparada, ‘Turin Nobili, G.—Museo Zoolójico de Turin. Silvestri, Filippo. — Entomólogo, Bevagna (Umbria). RUMANIA Montandon, A. L.— Entomólogo, Bucarest. RUSIA Vainio, Dr. Edw.—Profesor de Bo- tanica de la Universidad, Hel= singfors SUIZA Bedot, M.—Zoólogo; Director del Mu- seo de Jinebra. ésireraien tés d’ Histoire Naturelle qui le dé ié ee ap A AE y if ue des ions, ainsi q ssiles du Chili avec tous les Musées et Soc | | Le Musée d’Histoire Naturelle de Valparaiso voudrait faire des échanges des ses publicat animaux, plantes et fo pays | | | | ine e 0 OF ees ae segun sea necesario. A Delfin, Pee ‘L.—Deseripcion de peces nuevos Íd. — Concordancia de nombres Vulcan Peces de Chile. Id. Observaciones entomolójicas. Id. Los peces de Chile: caractéres, costumbres, USOS. Calvert, Wm. B.—Coleópteros nuevos chilenos. — Id. — Catálogo revisado de los Lepidópteros de Chile. Bolivar, [g.—Ortopteros nuevos chilenos. on Td. Instrucciones para la colecta de ortópteros. Td. Especies nuevas de Ortópteros del Ecuador. \ Martin, Cárlos.—Apuntes sobre la jeolojía de Llanquihue. Pérez, Jean.— Himenópteros nuevos chilenos. Campos, Frco.—Odonatos del Ecuador. - e Simon, Eugene.—Arácnidos nuevos de Chile. .- J Sodiro, Aloisio.—Piperaceas del Ecuador. ‘ Dist Silvestri 1, Filippo.—Diplopodos de Chile. Reed, » Eden a .—Introduccion al estudio de an Dipter 05. 0 Chile. Gigoux, Enrique E.—Observaciones zoolójicas. ' co A. L.—Hemípteros nuevos Sud-Americanos. Joubin, Louis.—Cefalopodos de Chile. 5 : Porter, Carlos E.—Noticias científicas estractadas de otras: E revistas. 0 Id. Datos para la Flora de la Provincia de Coquimbo. Id. os pelos de las plantas. y y Id. Breves instrucciones pata la colecta de arácnidos i miriópodos. aN Zid. Las espículas de los Aleionarios chilenos. Id. Sinopsis de los Goniléptidos de Chile. 5) Id. Los Acáridos desde el punto de vista médico i de Levees economía doméstica. Wain tl " | < > E ; Id. Las escamas de los peces chilenos. ss Id. Introduccion al estudio de los Lepidópteros de Chile. ¿ > Id. Las mucoríneas i las mucedineas. ‘ees Id. Observaciones anatómicas 1 microscópicas, sobre los} Y artrópodos de Chile. - 0 Id. Catálogo de los crustáceos malacostraceos de Chile. PA Id. Apuntes de Histolojia vejetal. e Id. Introduccion al estudio de los peces de Chile. E Id. Sinopsis de los Esquílidos chilenos. 4 Td. Introduccion al estudio de los crustáceos de Chile. Id. Cuadros sinópticos de Histolojia normal ide técnica histolójica. Td. Estudio microscópico de los almidones. Id. Nociones de Zootalasografía. Id. Parasitismo del Tetranychus telarius sobre el Rici- nus communis. Id, La Conchuela, enfermedad de los naranjos. y Vergara F., Doctor L.—Estudios sobre cráneos de araucanos, Giglio-Tos, "E —Dípteros nuevos chilenos. . Lavergne, Gaston.—Ubservaciones de patolojía vejetal. - Borelli, Al Ifredo,—Escorpiónidos de Chile. Nora—La mayoria de estos estudios irán ilustrados con oe (SeNSlOlPNeiGlielereleieiereNeleieneel ha ABRIL 30 DE 1902. is eo oe SEs fetal zal HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPA'y 159) PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. DIRECTOR I REDACTOR: Prof. CARLOS E. PORTER sica (Le Mans); Priva EN LA EscueLa Navan; peli (Mesicoy 1 DE LA ÁSOCTACIÓN ACIONAL DE JEOGRAFIA BOTANICA, DE LAS CHILE, ENTOMOLOJICA pe Francia, L.uneapo DE LA Ac A PROFESOR DE Hisrorra NaruraAL 1 FEOGRAF CORRESPONDIENTE DE La SOCIEDAD CIENTIFICA ANTONIO DE NATURALISTAS DE LevaLLoIs; MIEMBRO DE La Acapemra Is Socrepapes EspanoLa DE Historta NATUKAL, CIENTIFICA Berea ne Microscorra, Francesa De ENTOMOLOJSIA 1 ZOOLOJICA DE y DEL Consreso Crentirico Latino--Americaxo DE MONTEVIDEO, DE LA Comision Is ¡ACIONAL DE Pesouerra (San Peresnunco) per Conereso DE Aguicunruna t Pesca pe La Esrosteron pr 1900 (Paris), ere COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES I ESTRANJEROS. ANOS SISSI DDD LIDAD ee eee elo jensionNclolioIijenclo alice lelolicieiolialennciocic cena iclia nono cicle clcljclionalenclicijclicianiia lolo jelcionciiaiolsclionecieiolciicolellejjelcin clone lioltea ee AÑO VI AAA AVILA HSUSNSNSNSNSNSNS |S elSlelSieleNeieieleieieneie: SlMSNSiSNSNSNONSNONSNSNSHSKS/ONSNSKelS SOE SS NSNONONE/GNSNGNG/ONS iOS Ol ele alone see) Cele eielenoieieiiole D, eee AAA NOOO NCEE Imp. Gillet, Valp. SUMARIO DEL Ne 2 ORISIIN AL: Pájs VA TE SARE UE. Babncación dealer de lorena 69 . IL. FED. T. DELFIN.—Concordancia de nombres vulgares i científicos - delos Peceside: a ns A E 71 TL YED. ALBERT. —Contribuciones a la Ornitolojia chilena (conti- NULA a AE ona ea AN Shida eee 17 TV. E. LAVERGNE.—-Instrucciones prácticas para combatir las enferme- dades mas comunes de las plantas cultivadas en Chile (continuacion). 89 Y. LA REDACCION ANecronolojía: Don Francisco J. San Román...... 92 CRONICA I CORRESPONDENCIA: 1. Congreso Internacional de Aquicultura i Pesca, La Redaccion............ 93 2 "El Protesor Yves Delages la Redaccion 2.2 eee eee -93 NOVEDADES CIENTÍFICAS: | 1. Causas determinantes de la formacion de los órganos visuales, O. E. P. 94 2! Nuevo enero de Ascomicetos, O. Bi iy 95 3) Nueva especie de Mucorimeas, 0. Eo O 95 4. Un nuevo crustáceo comensal de los Paguros, C. E. P..............cec0eee ee 95 5. Naturaleza bacteriana del pretendido 772panosoma de las ostras, CE. P. 95 6. Nuevas especies de Esporozoarios, C,H. P.......... ooo esses rana na 96 7. Formacion de las perlas en el Mytilus edulis, C. E. P.. .......... eae 96 B Choo evolutivo clo los Orwomeeneos, O Chen 96 9. Conservacion de las piezas anatómicas i de algunos ejemplares zooló- E A ay ea Re nas ee o ver 7 10. Nuevas especies de coleópteros chilenos, C. E. Poolocconnnnnncccnnrcnacannncnns 97 11. Nuevas especies de roedores Sud-Americanos, C. H. Pro se... 97 12. Fecundidad de las gallinas segun el réjimen alimenticio C. E. P......... 99 18 El fostoro enlos Invertebrados CR nyse aoe ee ee eee e ee ee eneeee 99 14. Influencia de la reseccion bilateral “del nervio simpático cervical sobre diversos fenómenos en algunos animales O. E. Poni eee 99 BIBLIOGRAFIA: Obras de Historia Natural, Medicina, etc., recibidas, La Redaccion............ 100 * Botntin DEL Museo DE VALPARAISO: Ncs. 1-4, meses de Enero-Abril de 1902. LISTA DE COLABORADORES CHILE Albert, Fed. — Riquelme 64, San- tiago. Calvert, W. B —Entomólogo, Casilla 22, Quillota. Delfin, Dr. Fed. T. — Naturalista adjunto del Museo de Histo- ria Natural, Valparaiso. Edwards, Alb. — Abogado i Bota- nista, Valparaiso. Gigoux, Enrique H.—Naturalista, Caldera. Lavergne, Gaston. — Profesor de Patolojía vejetal en el Insti- tuto agrícola, Santiago. Martin, Dr. C.— Médico de Ciudad, Puerto Montt. Newman, K.-— Quimico 1 escritor. Casilla 153, Valparaiso. Pérez Canto, Clod.—Doctor en Me- dicina; Bacteriólogo. Santiago. Philippi, Dr. R. A. —Kx-Director del Museo Nacional, Santiago. Puga B., Fed.—Doctor en Medicina i Cirujia, Santiago. Porter, Carlos H. — Director del Museo de Historia Natural, Casilla 1108, Valparaiso. Reed, Edwin C.—Entomólogo, Ran- GUANA, 5 Reiche, Dr. Karl.—Encargado de la Seccion Botanica del Mu- seo Nacional. Casilla 2105, Santiago. Rivera. M. J.—Profesor de la Escuela Normal de Preceptores, Chillan. Vergara F., Luis.—Doctor en Me- dicina i Cirujía, Tocopilla. Wilson, Bracey.—Teniente de la ¿ Armada Nacional. E REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director 1 REDACTOR: Pror. CARLOS E. PORTER, DirEcroR DEL Musgo. Ano VI. ABRIL 30 DE 1902 Num. 2 FABRICACION DE LA CRIN DE FLORENCIA POR El p, FELIX JAFFUEL, ss. cc. Mui conocida es de todos los aficionados a pescar con anzuelo, la crin, llamada de "Florencia. Esta crin blanca, translúcida 1 mui resistente, sirve para sujetar el anzuelo al cáñamo. Esto se sabe, pero lo que seignora jeneralmente es que la lla- mada crin de Florencia nada tiene de crin: es sencillamente el intestino del gusano de seda, estraido del animal mediante un proceder i en condiciones mui especiales que constituyen propia- mente el modo de fabricacion. Este modo de fabricacion quisié- ramos describir para los de nuestros lectores que lo ignoran, tanto mas que es mui especial i se opera en un número mui reducido de " paises; pues esta industria curiosa sólo existe en Italia i en Espa- ña, i aun su introduccion en España data de mui pocos años. El punto de Italia que mas produce ¡en que, al mismo tiempo, es de superior calidad, es la pequeña isla de Procida. Para dar buen resultado los gusanos de seda deben haber alcan- zado el estado de su completo desarrollo, es decir, deben haber dejado de alimentarse i estar a punto de dar principio a la forma- - cion del capullo. Se abre entónces el infeliz animalito con una navaja fina, cuidando de no tocar la membrana de los intestinos, los que se estraen enseguida i se sumerjen en un líquido cuya composicion Rev. Cu. Hist. Nat (6) 70 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL es relijiosamente guardada secreta por los operarios de esta algo repugnante, si bien lucrativa industria. Concluida la inmersion, la que puede ser mas o menos larga, se da principio a la parte del trabajo mas delicada, i al mismo tiempo menos atractiva: digamos de paso que los operarios son jeneralmente mujeres. Toman éstas _ entónces una estremidad de las vísceras con los dientes i la otra con las manos, estirándola así por espacio de varios segundos. El modo de alargar i el tiempo empleado en ello constituyen la destreza de la operaria, pues es preciso que el hilo sea lo mas largo posible ial mismo tiempo que ofrezca igual resistencia en toda su esten- sion. El hilo o ¡la erin de Florencian como se llama en adelante, sale de manos de la operaria ya redonda, ya aplanada; pero es mucho mas apreciada i por tanto se vende mucho mas caro, cuando, teniendo todas sus partes del mismo BEOSOE, es perfecta- mente cilíndrica en toda su estension. Por tanto, como aficionado que somos a pescar con anzuelo, nos permitiremos recomendar esta última calidad a los que se sientan con alguna aficion por esta clase de sport, ya que a toda diver- sion se ha convenido darle el nombre de sport; porque si buena pólvora al cazador, buena crin al pescador. En el comercio, ¿ kilo de crin de Florencia no se paga menos ce 80 francos. Terminaremos diciendo que en las operaciones quirúrjicas, se emplea la crin de Florencia a la par de los hilos de plata para coser las suturas de las llagas. bole Delfin.—NOMBRES VULGARES DE PECES CHILENOS 71 eee RR CONGORDANGIA DE NOMBRES VULGARES | CIENTIFICOS DE LOS “PECES DE CHILE POR FED. T. DELFIN Es propension natural dar nombre a los objetos que se descono- cen, 1 los pescadores no hacen excepcion a esta regla con la diversidad de peces que las tareas de su oficio les proporciona. La mayor parte de estos nombres son antiguos, conservados por la tradicion; solo unos pocos son de ulterior data. Mas, si para ellos que conocen de vistas a las especies que designan les son de utilidad emplear tales nombres, para los que no las conocen, el empleo de esas espresiones no les da la menor idea de la especie a que se hace referencia, pues no encontrarán fuente alguna donde puedan obtener con precision su significado, un dibujo o descripcion que les de los rasgos mas característicos de los peces. Ademas, el nombre vulgar jeneralmente lo emplean para dar a conocer una especie, un pez por ejemplo. Pero muchas veces lo usan en un sentido mas lato, 1 así lo vemos espresado para todas las especies de un mismo jénero, como en Peje—res i aun para todos los de una misma familia como en l¿sa, lenguado. Otras, lo vemos repetidos en especies diferentes que pertenecen a otro jénero i aun a distintas familias, aunque a veces con algun aditamento como en cabrilla listada, cabrilla española o aa simplemente. I todavia, para ser mas indeterminada la especie que se quiere precisar con tales nombres, encontramos que, para distintas especies emplean un mismo nombre los habitantes del norte que los del sur, como en la misma palabra cabrilla que para los habitantes del norte es una especie i para los del sur otra mui diferente. Esto mismo pasa tam bien en sentido inverso, es decir que, a una misma especie designan con distinto nombre los habitantes del norte que los del sur, como para con la misma cabrilla para no citar otros nombres que con él no se designa a otro pez en Talcahuano que al mismo que en Valparaiso denomi- nan Llanquillo. 12 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA No pasa lo mismo conlos nombres científicos que están basados en una nomenclatura binaria, sujeta a reglas precisas como las aprobadas por varios Congresos Internacionales de Naturalistas. Esos nombres están acompañados por lo ménos de una descripcion en obras de esa índole. Es verdad que se han dado ise dan, a . veces, para una misma especie distintos nombres, pero la com- paracion de las descripciones demostrará en todo caso la identidad. Con el fin de vulgarizar los conocimientos ictiolójicos i de dar a conocer en cuanto sea posible el significado propio de los nombres vulgares, a las personas que solo les llegue el nombre local i a los que, no habiendo podido estudiar este ramo, se vean obligados a designar algunas de las especies con nombres mas precisos, estractamos, en su mayor parte, de nuestro catálogo los nombres vulgares con sus correspondientes científicos. En la presente lista se ha tomado a Valparaiso como punto de referencia para espresar el norte i sur de nuestra costa. Los interesados en determinar con precision una especie dada, deberán recurrir a nuestro Catálogo de los peces de Chile (1) en el cual encontrarán la indicacion de las fuentes que deben consultar al respecto. ÁGUILA DE MAR..... Jee Maliobatis chilensis: | Siphostoma acicularis GUIA I TR ocods008 : — {84 iba | Leptonotus Blainvillez ABACO ich ta as erosion = Lichia albacora. Tip O Moses sacesblooocos = Niphias gladius. INIS(OISUOVNGIA O OO USO ENS: ANCHOVETA. (Véase ANCHOA). ANGIE DE) MAR sde SP acon: = Squatina armata. ANC O JE oelulusnocellatans: ANGUILA BABOSA..............= Homea polytrema. SPARE = ? | Desígnanse así todas las es- AO os =+ pecies del jénero Lamna, como a las del jenero Carcharinus. BABOSAI een ge ie Homea polytrema. (Véase | ANGUILA BABOSA). BA BUINGO rl se ele neto comer BACALAO file Clee ee eee el OLY ORTO NO TU) e NCLOS: (1) Un tomo en 8.°, Imp. Gillet, Valparaiso, 1901. Trabajo publicado por partes en la Rev. Ch. Hist, Natural. Delfin.—NOMBRES VULGARES DE PECES CHILENOS [AAA en a ae ea a a Ee cece ee MOV co jooNeEpecoooobad BOQUILLA: ......5. e See BORRACHILLA, por los changos= BRECA, por los pescadores de Juan Fernandez... .....5...- ; BUBRACHO, segun Gay..... segun CABALLA, en el norte, A\@1 S(O ee ache AP CR ema AA ee eA CABINZA DE JUAN FERNAN- DE Zi erarete tern aiets An E Al CaBINZA, en el norte, segun o Abbott.. eae CABRILLA, ¢ en 1 Valparaiso. Maat CABRILLA, en Talcahuano....... -CABRILLA ESPAÑOLA.... CABRILLA COLORADA, en Talca- DAN e MI - CABRILLA LISTADA, en toda la CU bas tit RAEE LAN CABRILLA en el norte. CACHAMBA, al individuo jóven.= DAN QUE a | ee, Ip., de Talcahuano a Valpa- A E O CARPA.. Cascaso, en all Toe... : CASINOVA i CosINOVA..... Re cia? = CASTA ETA dida cm oi CHALACO, por los changos...... | Nematogenys imermáis ia las = ee del jénero Trichomyc- terus. Porichthys porosus. Cherlodactylus Antoni. Latitus jugularis. Sarda chilensis. Chromis crusma. Salarias vividis. Cheilodactylus monodactylus. Salarias viridis. (V. BORRA- CHILLA ). Scomber colias. Isacia Conceptionis; ia la Mendosoma coerulea, segun Gay, especie no encontrada pos- teriormente a este autor. isla de Juan Fernandez al que le dan este nombre i que él designó con el de Mendosoma Segun Gay, hai un pez en la | fernandezianus. Scomber collias. Sebastodes chilensis. Latilus jugularis. Sebastodes capensis. A la especie precedente. Gilbertia semicincta. Serranus humeralis. Mugil cephalus. Umbrina imberbis. Atherinichthys nicrolepid ota. Cyprinus carpio. Sebastodes capensis. Seriolella porosa. Chromis crusma. Salarias viridis. 74 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (CHANCHIAR BOs: o = CHANCHITO Lo. lt hoe E E CoJINOVA, segun Gay.......... CONGRIO COLORADO. e CONGRIONNEGRO AA CORVINA LA o TEA CORTINA od CULEBRA DE MAR, en Juan Fer- A E : DONCELLA VERDE, segun Gay.. EMPERADOR, segun Philippi... FUR ANGE CIRO SE Em o ON = IRIE Li. e ceo les ELACH A Ss == EAT s cuatspame = SERCH Ate ee ree es Sebastodes chilensis. Agriopus alboguttatus. Seriolella porosa. Genypterus blacodes. Genypterus chilensis. {Cilus Montti. |Micropogon Furnieri. | Umbrina ophicephalus. U. ¿mberbis. Cilus Montti jur. Muraena porphyrea,. Mixodes viridis. Mola euryptrus. [Chromis crusma. (V. CASTANE- | TA 1 BOQUILLA). 'Trachurus trachurus. Cara ichalensos: Brama chilensis. Seriolella violacea. _ { Haplodactylus punctatus. A ET oaeteatis: JUREL. Es mas usado que furel. Véase este nombre. JUREL, en Juan Fernandez..... TENGUAD Og aro eee ; O o>. ck aie ta) unis eo MACH ELO e ects DAN TA Deets tro ac gee NSE nS a MOJARRILLA, en el norte, segun AMO ta Sent mad LORENA canines ates Wa ete MURENA, segun Gay....:...-.... PALOMETA, en Juan Fernandez = PEA MEP AUN O da nee Yes PAMPANITO,en Juan Fernandez. PAMPANO, en Talcahuano....... PAMPANAO, en Coquimbo........ Pavo, Véase "Fureln. PEJEBAGRIE ak tomo Ne ÓN I ll ee © © © © © © © © eo o... Bet tO oe Caranz chilensis. Todas las especies chilenas de Plewronectidae. Todas las especies del jénero: Mugil. Clupea maculata. Myliobatis chilensis. Serranus conceptionas. Homea polytrema. Muraena appendiculata. Carane georgianas. Stromateus maculatus. Scorpis chilensis. Stromateus maculatus. Pomodon macrophthalmaus. Véase Bagre de mar. Galeorhinus chilensis. Delfin.—NOMBRES VULGARES DE PECES CHILENOS te IRETEECHANCHO. o ae METE CATT OM. Sey esee oa [Poa On ee aes Cp een PEJE-PERRO eee tee ee ow ww eee eee eee PER RBs... PEJE-SABLE, en Talcahuano... RETA OE adoos IREJEEZAPO ets oi cok doco PEJE-ZORRO, en Valparaiso... IB ESCADA aaa PEZ-AGUJA EEZ= COLORADO. .).c4. 0. 2 PEZ-DORADO EZ = ES PAD AG. 0-5... PEZ—MARTILLO... ee es .... o ...0...o... 3.0. ....0. ee ee eer ew we we ere eee ee wees o... ....... ENZO ADORA oe IPICHIGUEN: 0 IRENTADILEAS ae O EEN EOS IBINTARRO TA idos a A oo... ooo oo. e. © ee ee see eee eee ee REINA DE LAS JERGUILLAS...... RÉMOBA..... ROBA ota cad IROBALODE PIEDRAS o> oo canoa NOB AT ON NEGRO aaa FROM BIZ Olas ad VO NIGAM OR Neen teers iss : SARDINIA ys esos. ARCO ME RRA a ia a teehee TEMBLADERA......... _ [Agriopus perurvianus. "" 14. alboguttatus. Callorhynchus callorhynchus. Mola mola. Pimelometopon maculatus. {Todas las especies de jénero | Atherinichthys. Alopias chilensis. Mola enrypterus. (Véase EMPE- RADOR). Sicyases sanguineus. "TAS. chilensis. Especies del jénero Alopias. Merluccius Gayi. Istiophorus audaz. Sebastodes chilensis. Carassius auratus. Xiphias gladius. Sphyrna peruana. _ { Exocetus chilensis. AL fernundezianus. _ [Umbrima ophicephalus. ll. Véase CORVINILLA. Cheilodactylus variegatus. Seyliorhinus chilensis. {Todas las especies del jénero WA Eajo: Haplodactilus regina. Remora remora. Elegimus maclovinus. Notothaenia Porteri. Id. Pinguipes chilensis. Umbrina ¿imberbis. _ {Clupea fuegensis. 7 (Cl. sagaz. 2 _ {Thyrsites atun (?) ~ | Th. lepidopoides. Torpedo chilensis. Discopyge Tschudi. 76 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Principalmente las especies _fas los jéneros Notidanus 1 TIBURON! 3. ler O SAO, Carcharadon i en jeneral a abe las del grupo de los Es- cualos. Gilbertia semicincta. TOROS IA Mean e } Bovichthus diacanthus. Petroscirtes biocellatus. Torito, en Juan Fernandez...= Salarias rubro-punctatus. Galeorhinus mento; los ha- (yf del interior dan este nombre al Diplomystes papt- llosus. TRAMA en las bahías de Arau- [(Notothenia Porterz.(V. RoBaA- Com) Conc ee =|LO DE PIEDRA). LOTO A eS IO ea = TRAMBOYO, segun Gay...........= Clinus variolosus. TRAMBOYO, segun Abbott.......= Cl. Philippis. INS eo 54 o Va pacvia lala 4 { Mendosoma lineatum. — | Latris hecatera. (*) ( Percichthys trucha. TRUCHA Noel Geet later cales bas 3 P) melanops. asado onesie. MEAT (A NES Aral ne tere = Chaenichthys esow. VIDRIOLA, en Juan Fernandez.= Caran georgianus. INEA eo eee Clinus geniguttatus. [Sebastodes chilensis. (V. Ca- |BRILLa, en Valparaiso). VIEJA NEGRA aacondere codos = Graus nigra. VIEJA COLORADA.. i (*) En Australia dan a esta especie tambien el nombre vulgar de Trompetero. (**) Este es nombre fueguino, segun Vaillant. Albert.—ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJÍA CHILENA 77 YS ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA POR FEDERICO ALBERT (Continuacion) FAM. ICTERIDAE (Loicas, Tordos i Triles.) Pico robusto, derecho, los respiraderos nasales basales, en parte cubiertos por una especie de escama membranosa; cabeza redon- deada, cuerpo prolongado, alas mediocres, agudas, alcanzando mas o menos a la mitad de la cola, que es larga, poco escotada; tarsos robustos, dedos largos i uñas arqueadas, fuertes. Habitan la América; se conocen mas de 110 especies; en Chile tenemos tres de ellas. JEN. I. TRUPIALIS—Merrem. Pico mas corto que la cabeza, redondeado; respiraderos nasales anchos; alas largas, cola de un largo mediano i cortada derecha, tarsos cubiertos de escudos, dedos largos. Esp. 1. Trupialis militaris— Linné. (Vulgarmente Loica). Sin: Sturnus militaris, Linné. I" loyea, Molina. Sturnella defilippii, Bonaparte. Trupialis bellicosa, Sclater. Leistes americanus, Vigors. " albipes, Phillippe. 78 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ASADAS DDD Medidas: 1) Largo total........ ao FOAL wa 2Gulprena 2) del pico ón 2A ieee OMT 3) de lastala IS 4) mó de Jat cola.wess.: ./ ISI 5) elas oO Bist e Un © ni 6) del dedo mediano | (253 Sin 229 ain La cara superior parda-negruzca; la garganta, la pechuga i el vientre de un lindo rojo, abdómen negro; la cara inferior de las alas mas pálida i cenicienta que la superior; pico córneo oscuro, patas 1 ojos negros. La hembra i el ave nuera se distinguen por la poca estension del color rojo. Su canto es agradable, se alimenta de granos, brotes nuevos, que arrancan de raiz de algunas frutas, 1 de hortalizas tiernas, por lo que se hace imposible a la agricultura. Hace sus nidos en las partes frondosas de los árboles i arbus- tos; pone 4 a 6 huevos, que son de un gris pálido, con manchas oscuras. Conviene destruir los nidos 1 huevos, votar en la siembra granos envenenados con arsénico o cianuro de potasa, a fin de estinguir, especie tan dañina. Habita la Patagonia, Chile, Uruguai, Arjentina, Ecuador, el Perú i en la isla Falkland. Variedades.—Talvez ninguna otra ave de nuestro pais suele variar tanto en el plumaje como la Loica, así nos lo demuestran las Trupialis bellicosa de Sclater, las var. Leites albipes de Phi- lippi, las var. Trupialis defilippii de Bonaparte. Jeneralmente se puede decir que las Loicas del sur son mas negras i el rojo mas vivo que las del norte. Observaciones: —Es un caso sumamente raro que un represen- tante de esta familia pueda variar un color rojo en uno de limon ise puede suponer que sea otra especie que casualmente hubiese pasado los límites, pero no existe otra de este jénero 1 las medi- das i el otro dibujo son tan exactamente iguales que no cabe duda sea una simple variedad. En todas las provincias que he recorrido durante los diez años que he estado en el pais, he preguntado si han visto tal variedad: solo en la provincia de Coquimbo, me aseguró don Marcial Flores que habian visto en años pasados, una Loica amarilla, peros no la habian podido cazar. En Colchagua, he sabido que se vió un tercer ejemplar que fué cazado. Albert.—ESTUDIOS SOBRE LA ORNITOLOJIA CHILENA 79 eee leeeeeeeeer-~ JEN. II. CURAEUS—Selater. Pico derecho, prolongado, mas largo que la cabeza, respiraderos nasales cubiertos en parte por una membrana angosta; alas largas i agudas, cola prolongada, tarsos largos. Esp. 2. Curaeus aterrimus—von Kittlitz. (Vulgarmente Zordo). Sin: Icterus aterrimus, von Kittlitz. Turdus curaeus, Molina. Psaracolius curacus, Bonaparte. Agelaius curaeus, Gay. Medidas) Larco totali asa 2 a 28,0) em. 2) y dela talas LaS dae2) in 3) fo Cle, cola AS O ip 4) 1» del dedo mediano. Bin Bea)" ih 5) n ¡del tarsoteeesEaEeEeEII LL TO.___W TO: LT PROPAGANDA AGRICOLA En nuestro deseo de prestar, por medio de la Revista que editamos, cada dia mayores servicios a los lectores, hemos resuelto conservar bajo este epígrafe, una seccion especial destinada a reproducir o estractar cuanto de interes se publique en nuestra patria o en el estranjero respecto a los medios mas eficaces para combatir las enfermedades de las plantas. En el número de Diciembre del año próximo pasado (pájina 265), dimos comienzo, reproduciendo algunas instrucciones publi- cadas por M. Gaston Lavergne. —Las continuamos en el presente numero. La REDACCION. INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA * COMBATIR LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES DE LAS BEAN TAS CULTIVADAS NCH NEE (e) POR GASTON LAVERGNE Ex-adicto al Ministerio de Agricultura de Francia; Director de la Estacion de Patolojía Vejetal de Chile. (Continuacion). M.—ÁRBOLES FRUTALES I DE BOSQUE 4.—Galerias cavadas en el tronco i las ramas por larvas de insectos. —Estas larvas pueden llegar hasta producir la muerte de los árboles infestados i los medios de defensa son (+) Nora.—Para obtener datos n mas completos sobre el tratamiento de las enfer- medades de las plantas, consultar los informes i artículos de vulgarizacion publicados por el Director de la Estacion de Patolojía Vejetal de Chile, en los Boletines de las Sociedades Nacionales de Agricultura i de Viticultores desde principios de 1898 i en nuestra "Revista Chilena de Historia Natural, desde el ano próximo pasado. 90 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ed hasta ahora mui poco prácticos. Sin embargo, se destruyen los parásitos introduciendo un alambre flexible en las galerías cuya abertura esterna está señalada por aserrin o lijero derramamiento de savia; ensayar en las mismas galerías inyecciones de solucion de sublimado corrosivo o de verde de Paris al medio por mil. Limpiar los troncos i ramas quitándoles las viejas cortezas levan- tadas 1 cubrirlos en invierno de lechada de cal espesa. Para evitar, al principio, la propagacion del mal, arrancar 1 quemar en el acto los pocos árboles atacados. 5—Gommosa de los cerezos, ciruelos, damascos, duraznos, etc.—Para prevenirla, podar lo mas largo posible i evitar toda herida durante la vejetacion. Para curarla, cortar la madera hasta la parte sana, sajar lonjitudinalmente la corteza i embadurnar el todo con solucion de sulfato de fierro; embadur- namiento de los árboles en invierno con una lechada de cal. 6.—Purridié o podredumbre blanca de las raices. — Enfermedad terrible debida a un hongo, el Dematophora neca- trix. Se encuentra sobre todo en los terrenos húmedos donde el agua permanece en cuvetas; nivelar el suelo i practicar drenajes convenientes, limitar las manchas por medio de fosos profundos i circulares, arrancar los árboles atacados i quemar sus raices en el lugar mismo; no plantar otros árboles sino despues de algunos años. 7.—Pulgones en jeneral.— Aspidiotus perniciosus, Mytilaspis pomorum, etc. —Cochinillas que invaden los tallos, hojas i a veces los frutos de muchos árboles, naranjos, limoneros, cherimoyos, olivos, etc., las hojas de árboles i arbustos de adorno. Se combaten por medio de pulverizaciones efectuadas en la primavera cuando se despierte la vejetacion. Soluciones de jabon, decocciones de tabaco, emulsiones de parafina, soluciones de verde de Paris, de púrpura de Londres i otros insecticidas. Sobre los escrementos de los pulgones se: desarrolla un hongo negro que produce la enfermedad conocida con el nombre de fumagine que puede llegar hasta impedir la respiracion de las hojas i consecuentemente detener el crecimiento normal del árbol. Desaparece al mismo tiempo que los pulgones que la causan. 7.—Álamo.—Quintral (Loranthus).—Planta parásita que vive a espensas del vejetal sosten. Daña sobre todo a los álamos. Juando existe sobre viejas ramas, cortar el tallo parásito a nivel de la rama i embadurnar la herida con solucion de sulfato de Lavergne.—INSTRUCCIONES PRÁCTICAS 91 fierro. Cuando ataca tiernos retoños mas vale cortarlos radical- mente. Destruir tambien el quintral sobre los árboles que crecen espontáneamente alrededor de las alamedas. 8—Durazno.— Cloque.— Enfermedad producida por un hongo: Hxoascus deformans. Arrancar i quemar las primeras hojas que se presentan con la cloque, es decir, arrugadas i dete- nidas en su desarrollo. Pulverizar tambien los primeros retoños con Caldo Bordelés, anzano.—Pulgon laníjero (Schizoneura lanigera). -— Insecto de la familia Aphidide mui temible en Chile sobre los manzanos. Antes de plantar los manzanos que provienen de criaderos sospechosos, sumerjir las raices por algunos segundos en agua calentada de 55 a 95% despues llenar los hoy os destinados a recibirlos con tierra adicionada de 500 gramos a 1 kilógramo de resíduos de tabaco. En las plantaciones ya infestadas por colonias aéreas i subte- rráneas, combatir especialmente estas últimas. En el otoño o ántes que se despierte la vejetacion primaveral, remover la superficie del suelo de 1 a 1.250 alrededor de los manzanos i regar la tierra con agua próxima a hervir, o bien abrir una cuveta de 75 c. de radio que se la llena de tierra mezclada con 1 a 2) k. de tabaco o a su falta, de cal apagada, de cal de las fábricas de gas, de cenizas, etc. Tratar la parte esterna del manzano por aplicaciones de aceite, emulsion de parafina, agua de jabon adicionada de alcohol, ete. en la primavera. Embetunar todas las fisuras de los manzanos 1 las heridas de la poda que sirven de abrigo a los Pee con pastas pee injertos (mastic a greffer) o mezclas de de alquitran i + de resina Oo de yeso i aceite de lino, o en su defecto, con barro 1 estiércol de vacuno. Elejir variedades resistentes a los pulgones. Cultivar i abonar con cuidado las plantaciones. —Nogal. —Antracnosa.—Enfermedad carbuncosa produ- cida por el Marsonia juylandis (hongo vecino del que causa la Antracnosa de la vid) caracterizada por manchas negras sobre las hojas, los retoños 1 las nueces que detienen en su desarrollo i hacen caer. Embadurnar en lo posible las ramas de los nogales con solucion de 50 k. de sulfato de fierro, 1 k. ácido sulfúrico 1 100 litros de agua. Aerear las plantaciones espaciando convenien- temente los nogales; podar anualmente las ramas enfermas, débiles O secas que serán quemadas en el lugar mismo como tambien las hojas i nueces alteradas caidas a tierra. Usar discretamente de los riegos en la primavera. 92 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 111.—PRADERAS 11.—Alfalfa i trébol. a (Cuscuta chilensis)— _ Esta planta parásita vulgarmente llamada Cabellos de Anjel, se — nutre esclusivamente de la savia de los vejetales sobre los cuales. se fija. Procurar que, con las semillas de alfalfa i trébol no vayan mezcladas semillas de cúscuta. Guadañar la superficie de las manchas aparentes 1 quemar sobre el lugar el pasto cortado, que los tallos parásitos abandonados en el suelo pueden servir de estacas 1 reproducir la enfermedad. No se deben dar tampoco: como comida a los animales porque las semillas de cúscuta quedan intactas despues de la dijestion i pueden ser propagadas otra vez por los escrementos. Para mas seguridad rociar la. mancha así guadañada i una banda circunvecina con una solucion de sulfato de fierro al 1/10 o recubrirla con este ajente químico - reducido a polvo i esparcido al vuelo. (Continuard). — Qed A NECROLOJÍA Los diarios de hoi nos dan la triste nueva del fallecimien- to del ilustrado Injeniero i Jeólogo D. Francisco J. San Roman, que servía el puesto de Director de la Escuela de Minería de Ja capital. Todo el mundo conoce los importantes trabajos que el ig pais i la ciencia deben al Sr. San Roman, entre los cuales id descuellan sus Estudios sobre el desierto 2 cordilleras de Atacama. La REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL se asocia sinceramente al duelo de la ciencia patria i al de la familia del ilustre estinto. La Redaccion, VALPARAISO, 22 de Abril de 1902. Redaccion—CRONICA I CORRESPONDENCIA 93 we eeeeeeeeeeeeeeeeeeess>or mr mwOOwO 8””OOO’wnn mma mmEEEeeeeeee29@mm'—>-| CRÓNICA | CORRESPONDENCIA. Comité Internacional de Pesquería. — Segun lo acor- dado en sesion jeneral de 19 de Setiembre de 1900, ha quedado definitivamente organizado el Comité Internacional de la Pesca, cuya sesion de instalacion ha debido tener lugar en San Petes- burgo del 24 de Febrero al 1. de Marzo del presente año. La presidencia de este importante Comité permanente ha sido confiada al eminente zoólogo, profesor EDMOND PERRIER, Director del Museo de Paris, miembro del Instituto. La vice-presidencia se confirió a M. WESCHNIAKOFF, secretario del Emperador de Rusia; designado secretario jeneral fué M. Mersey, jefe del servicio de la pesca i de la piscicultura del Ministerio de Agricultura (Fran- cia); Secretario-archivero M. J. PERARD, Injeniero de Artes i Ma- nufacturas (Francia) i Secretario M. BORODINE (Francia). Los miembros que forman el Comité son 76 i se reparten así: ANDA O A! AUS coranccononno o o o enn e. ete: 1 Beljica .. 6... cere eee 6 Meco della oe A a ia ‘ll N 4 NOME Oa sa stiecsasenninactce rns Gramebretanasceccesse ccc cule if 20 Portu a ae Dinamarca .0. ON 4 See Españ Rumania... . E rege 1 SP alan 3 Ñ condes de NA 0.06 st a ads cae 6 rancia ninos. O E ES os 4 E ee ee eee Aue ESUIZ Al cs oe sean eee ae: BG ene 3 El Prof. Ives Delage.—El sabio profesor de Zoolojía de la Sorbona, M. Ives DELAGE, acaba de ser elejido miembro de la Academia de Ciencias de Paris, en reemplazo de su eminente maestro el Dr. H. de Lacaze-Duthiers, fallecido el año próximo pasado. Todos los que cultivan la Zoolojía, no pueden menos que con- eratularse de este acto de justicia, reconociendo que la ha tenido la sabia Corporacion al conceder tan honroso puesto al infati- gable investigador i autor frances. Sus notables estudios sobre el desarrollo de la Sacculina, sobre el sistema circulatorio de los Crustáceos, sobre la estructura i desarrollo de los Esponjiarios, etc. le han dado renombre. Sus esperimentos sobre la fecundacion i primeras fases del desarrollo 94 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee a a a del huevo han puesto en evidencia, en los últimos tres años, una serie de hechos que esplican de un modo harto satisfactorio los fenómenos de la herencia 1 otros. ~ En 1896 comenzó a publicar su gran Traite de Zoologie con- créte en colaboracion con el Prof. Hérouard. Tambien aparte de gran número de otros trabajos orijinales, que seria largo enu- merar, ha fundado el Année Biologique en que se rejistra un resúmen de los estudios mas importantes que se refieren a la Bio-- lojía jeneral i mui especialmente a la Citolojía. La Redaccion. NOVEDADES CIENTÍFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los «distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedi- amos preferente atencion atodo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojia chilenas). 6.—Causas determinantes de la formacion de los órga- nos visuales.—El distinguido profesor A. PIZON ha presentado a la o de Ciencias (sesion del 3U de Diciembre del año próximo pasalo (1) un trabajo del cual se desprenden conclusio- nes interesantes. Segun M. Pizon, la diferenciacion de los órganos visuales parece debida a la accion continua de dos factores dis- tintos: la luz 1 las grunulaciones pigmentarias. El fenómeno de la vision seria simplemente la consecuencia de la acumulacion de gránulos pigmentarios en ciertos puntos de la superficie del cuerpo i del poder absorbente de estos mismos gránulos para los rayos luminosos. Asi se esplica: 1.2 la ubicacion de los ojos en las rejiones mas alumbradas (faz dorsal, estremidad anterior, bordes del manto en los Pecten; estremidad de los sifones en los jéneros Solen. Tellina, etc.; filamentos branquiales cefálicos de ciertos Anélidos); 2.” la posicion de los ojos cefálicos se esplica a la vez por la presencia de la luz i por los numerosos gránulos pigmentarios que enjen- dran siempre las células nerviosas senescentes; 3.° el número estra- ordimario de ojos (ciertos anélidos, chitones, etc.) está ligado a una produccion abundante de pigmento; 4.° la desaparicion mas o menos completa de los ojos en lus especies cavernicolas, abisa- les, endoparasitarias, ete.; por último, 5.2 la ausencia de focos (1) Véase C. R. hebdom. des Séances de Y Académie des Sciences, N.° 27 (2 nd Sem ) pájs. 1309-1309. Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS * 95 pigmentarios, esplica la ausencia de ojos en las formas libres mui vecinas a otras que son videntes i viven en las mismas condicio- nes (Nematelmintos marinos, etc.) 7.—Nuevo jénero de Ascomicetos.—En la Revista Le Mi- eroyruphe Preparatewr (2) leemos que el conocido naturalista Dr. B. T. P. BarKER acaba de encontrar en el jinjibre del comer- cio un nuevo jénero de Hongos a que ha dado el nombre de Zigosaccharomyces. Este fermento obra enérjicamente sobre la levulosa ino tiene sino una accion mui debil sobre la dextrosa 1 la sacarosa, accion que se hace nula en presencia de la maltosa, de la lactosa ide la dextrina. 8.—Nueva especie de Mucoríneas.—En la misma Re- vista (3) vemos que M. F. CHRZaEzCZ ha descubierto reciente- mente en los pastelitos de harina de arroz de Java una especie nueva de Mucoríneas que presenta ciertos caractéres de los Rhi- zopus especialmente en lo que se refiere al desarrollo del micelio. El autor le ha dado el nombre de Mucor cambodja. 9.—Un nuevo crustáceo, comensal de los Pagurus.— La importante Revista Le Nuturaliste (N.” 358, Febrero 1402) nos da cuenta de una comunicacion hecha por los señores J. Bon- NIER i CH. PÉREZ a la Academia de Ciencias de Paris respecto un crustáceo del órden de los Esquizópodos, que acaba de «lescu- brirse i que vive como comensal de los Hermitaños. Las diferen- cias morfolójicas que presenta esta especie han hecho no solo crear para él un nuevo jénero sino que merece formar el tipo de una familia nueva. Este es el primer caso de comensalismo obser- vado en los Esquizópodos cuyas especies conocidas todas viven libres (pelájicas). El nombre de que de los señores Bonnier i Perez ha recibido la especie en cuestion es el de Gnatomysis Gerlachet. _ 10.—Naturaleza bacteriana del pretendido Trypano- soma de las Ostras. — Como se sabe, CERTES describió en 1882 (4) un pequeño organismo que habita la parte anterior del intestino de las Ostras i euyos movimientos recuerdan segun él, los de los Bacteriáceas del jénero Spirilum. Creyó ver al orga- nismo una membrana ondulante i otros caractéres que le induje- ron a colocarlo, entre los Flajelados, en el jénero Trypanosoma de Grubi i le bautizó con el nombre de Tr. Balbiani; varios otros observadores, entre ellos Doflein, de lena, aceptaron el criterio dle M. Certes. (2) Vol. X (1902). Num. 1, paj. 2. (3) i W ” DU " "” 3. (4) Véase, Bulletin de la Soc. Zoologique de France, Vol. VITA, paj. 347. 96 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Estudios recientes llevados a cabo por los profesores A. LAVE- RAN i F. Mesnit (5), establecen que el organismo en cuestion no es un Flajelado sino una verdadera Bacteriácea que debe clasi- ficarse al lado de los Spirilum i Spirochetum. 11.—Nuevas especies de Esporozoarios.—El orden de las Gregarinas acaba de enriquecerse con dos especies nuevas del pequeño grupo de los femospdridos, que los señores A. LAvE- RAN 1 F. MesniL (6) han descubierto en peces marinos (de los jéneros Solea i Blennius). Estos nuevos esporozoarios han recibido los nombres de Hamogregarina Simondi i H. bigemina. Ambos tienen la forma de un pequeño gusano i sus dimensiones son res- pectivamente de 201.2 u 1 de 124 x Vom 12.-Formacion de las perlas en el Mytilus edulis. El profesor RAFAEL DUBOIS, ya célebre por sus numerosas Inves- tigaciones en Fisiolojia, ha esplicado el mecanismo de la formacion de las perlas finas, en una nota enviada por él a la Academia de Ciencias de Paris (7). De la lectura de esta importante comunicacion se desprende que, en el Mytilus edulis (molusco comestible, mui comun en los mares de Europa), la formacion de las perlas es debida a un pe- queño Tremátodo, el Distomum margaritarum, que hacia el mes. de Agosto se enquista en el Pelecípodo de nuestra referencia, per- maneciendo enquistado hasta el verano siguiente, época en que el pequeño Platelminto parásito, si no ha muerto, provoca la hen- didura tisiolójica de la perla, recupera su vida activa 1 se repro- duce; los jóvenes Distomum se enquistan a su vez para formar nuevas perlas. Jiclo evolutivo de los Ortonéctidos.—Los señores M. CAULERIE 1 F. Mesnit (8) que han estudiado cuidadosamente: la biolojía de la Rhopalwra ophiocome, opinan a el ciclo evolu- tivo de los Ortonéctidos comprende dos fases: 1.2 El esporocisto o fase plasmodial, parásita, que produce los E a lar 2. una fase asexual libre, representada indudablemente por embriones que se convierten en plasmodios al penetrar en el cuerpo del ofiúrido de que son parásitos. (5) Comptes rendus hebdom. des Séances de la Soc. de Bialojie, Tomo III (1901) p. 823-885, (6) Comptes rendus hebdomadaires des Séances de P Académie des Sciences Tome CXXXIIT (1901), pajs. 572—577. (7) VÉasE la misma publicacion. (Tome CXX XIII) 1901, pajs. 603- 605. (8) Comptes Rend. des Séances de Académie des Sciences, tome CXXXIIL (1901) pájs. 592-593. Porter. -NOVEDADES CIENTIFICAS 97 14.—Conservacion de la spreparaciones anatómicas i de algunos ejemplares zoolójicos.— El señor G. MARPMANN recomienda como mui eficaz el siguiente fluido para la fijacion i preservación de piezas anatómicas: ¡DIM CE EMO: do oo a doses ocOBoSPRBEOS 50 gramos Formaldehido (40 7 Da adria 20 cm.3 A Mie LI loas “actos 1000 1 Pásanse de este fluido las preparaciones a la siguiente mezcla conservadora: Cie 0 183). cdoscononscsosbanaaaopededodonn 500 cm.3 INM a Mba do Scan Boas? 1000 1 Cloruro de magnesio AS esate 100 gramos Ei WonumondeysOdiomrerenserertedenceten rt: USD 20 oun Este método dá tambien buenos resultados en la conservacion de los reptiles. 15.—Nuevas eae de Coleópteros chilenos.— En el tomo LXII (1898) de los Anales de la Socciété Entomologique de France, pájinas 378, 380 1 381 describe M. A. GROUVEL entre otras americanas las tres siguientes especies chilenas de Clavicor- mios cuyas diagnosis reproducimos a cotinuacion. Lado chilensis 7. sp. — Oblongo-elongatus, modice convexus, fusco-castaneus; capite granoso, lateribus prope oculos elevatis, angulis posticis obtusis; pro- thorace transverso, granoso, in longitudinem quadricarinato, carinis internis, basin versus, bifurcatis; lateribus subarcuatis, leviter crenulatis; singulo elytro in longitudinem quadricarinato, intervallis bilineato-punctatis.-—Long. 2 mill. 3.1 Pycnomerus insularis 2. sp. —,Oblongus, sat nitidus, convexus, glaber, nigro- castaneus; antennis crassis, ultimo ar ticulo decimo angustiore; prothorace basin versus angustato, dense grosseque punctato; elytris vblongis, punctato-striatis, intervallis striis angustioribus; subtus parce, profunde grosseque punctato — Long. 3 mill.n Philothermus major ». sp.—,Oblongus modice convexus, nitidus, parce pubes- cens, ater; antennis pedibusque rufo-piceis, antennis gracilibus, clava oblongo- elongata; prothcrace transverso, antice angustato, dense grosseque punctato; elytris lineato-punctatis, substriatis. —Long. 3 mill. Estas especies se encuentran en la coleccion Grouvel. 16.—Especies nuevas de roedores Sud-americanos. — En la importante Revista, Annals Magazine of Natural History, Ser. 7, Vol. 1X, Febrero, 1902, Mr. OLDFIELD Thomas, F. R. $. (del Museo Británico, (Lóndres) publica una lista de los mamíferos -colectados en Cochabamba i cercanías, (en Bolivia) por Mr. Perry O. Simons, encontrándose entre 36 especies, la gran proporcion de 16 hasta ahora desconocidas. 938 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL WO Entre estas son dignas de mencion como de interes para la fauna de nuestra provincia, las especies cuya traduccion damos en seguida: INES N.o 13. Phillotis Wolffsohni, 2. sp.—Recibido 2 ejemplares © de Tapacari a 3,000 metros sobre el nivel del mar, colectados en fecha 23: de Marzo de 1901, i el ejemplar 2 con cria colectado en Cochabamba a 2,600 m. con fecha 22 de Abril 1801. Pertenecen al grupo de Vhyllotis Darwini. El aspecto jeneral se acerca al verdadero Phyllotis Darwini, de Valparaiso. pero tiene el pelaje mas suave i la cola mas larga. Los pelos dorsales miden 13. a 14 milímetros. El color jeneral es de un amarillo plomizo no mui cargado, las puntas de los pelos son negros. Los costados mas claros, amarillentos. La superficie inferior de un blafico bien delineado, cuyos pelos en su base son de un color pizarra hasta en los pelos debajo de la garganta i de la barba. La superficie de las manos i pies de un blanco puro, cola larga bien peluda pero no pincelada, arriba de un color café, debajo blanquizca, no siendo este contraste tan bien definido como en la especie 1 Eligmodontia domorum.. El cráneo marcadamente diferente del de Phyllotis Dapwini, el casco cerebral mas largo 1 angosto, la rejion interorbital posterior mucho mas estendida con los surcos superorbitales notablemente diverjentes 1 que principian a la mitad de la distancia del espacio interorbital, Las fusas nasales largas i anchas. Los foramina palatinos anchos i abiertos, alcanzando al primer tercio de m.? Ampollas auditivas mucho mas chicas que en Phyllotis Darwini. Muelas comparativamente gruesas. Dimensiones del tipo: Cabeza i cuerpo 125 mm., cola 144, pié posterior (s. u.) 28; oreja 25; Cráneo, largo mayor 32; largo basilar 25; ancho zygomático 16; aberturas nasales 13, 4x 49; espacio interorbital 4,4; ancho del casco cerebral 13,1; largo del paladar, 14; diastema 8,5; foramina palatinosn 8 x 2,7; largo de las muelas superiores, 5,4. Hab.: Tapacari 3,000 m. Tipo, $ vieja, núm. del British Museum 1.1.1.50 Número original 1,390; colec- cionado en fecha 23 de Marzo 1901. He dedicado esta elegante especie a mi amigo el Sr. J. A. Wolffsohn, a cuya jenerosidad debe el British Museum series de todos los mamíferos de la provin- cia de Valparaiso. Sus ejemplares del verdadero Phillotis Darwini han sido de especial utilidad en esta ocasion. La marcada diferencia en la forma de la rejion interorbital distinguirá. facil- mente esta especie de todas sus vecinas. 15. Eligmodontia domorum. 2 sp.—6 7,3 9. Tapacari, 3,000 m; 23 a 30 Marzo de 1901. 2,3 2. Paratani, 2,500 m. 1.” a 6 de Abril 1901. 2 Cochabamba, 2,600 m. 20 a 24 de Abril 1901. Grupo de Eligmodontia griseoaflava. Color jeneral del tipo como en el de E. cachina, Allen (*) pero en ejemplares mas adultos es mas amarillento, como en el tipo de E. chacoensis, Los costados son de un amarilloso mas claro. El vientre de un blanco bien delineado; la base de los pelos mas o ménos de color de piza- rra, pero en los diferentes ejemplares esto varia mucho. Los pelos de la gargan- ta blancos hasta en la base. Orejas grandes finamente peludas, de un color café grisáseo. Parte superior de manos i pies blanco, Cola, como siempre larga i marcadamente bicolor, café oscuro arriba i blanco abajo, pero en la punta mucho menos pincelada de lo que se encuentra en las formas vecinas, siendo los pelos de la última pulgada solamente un poco mas largos, i estos mismos rara vez. alcanzan la lonjitud de 4 mm. : () Phyllotis cachina, Allen, "Bull. Am. Mus. N. H.n XIV p. 400 (1901) me inclino con un nuevo exámen de conservar la teoria que manifesté en 1898 (P. Z. 8. 1898, p. 210) que el grupo griseoflavus es en verdad mas vecino a Eligmodontia que no al mas o ménos hypsodont!* Phyllotis. Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 99 ON LVIISISAISAASSSSSDDDDDDDADDDDDDDDLIIIIIDDIDID DIDIER Cráneo en todo parecido al de E. cachina, exceptuando que las ampollas: anditivas son visiblemente mas chicas en todas las dimensiones (largo 6.2 mm. contra 7,3, ancho entre las ampollas en la sutura de la base 3,0 contra 1,9). Dimensiones del tipo: Cabeza i cuerpo 140 mm. cola 146 (las hai hasta 170 lum.), pié posterior (s. u.) 31 (los hai desde 29), oreja 25. Cráneo: largo máximo 35.4; largo basilar 27.5; ancho zygomático 184; largo de los nasales 15;ancho interorbital 5.6; largo del paladar 15,3; diastema 9.2; foramina palatatinos 7.6 x 2.5; largo de la serie superior de muelas 5.1. Habitat del tipo: Tapacari 3,000 m. Tipo 2 adulto. Número del Museo Británico 1.1.1.47. Número orijinal 1,384, coleccionado el 23 de Marzo de 1901. Esta especie se distingue fácilmente de sus vecinas por su cola menos tupida,, ampollas auditivas mas pequeñas, siendo mui parecida en todos los demas caractéres. La serie de Tapacari fué capturada dentro de una casa habita- cion. Lo mas interesante de esta especie es su parecido estraordinario con Phy- llotis Wolftsohni, capturado en la misma localidad. Con la escepcion de tener el Kligmodontia los pies mas grandes i menos elegantes es casi imposible distin- guirlas entre sí. sin examinar los cráneos. Este parecido mismo favorece la teoria de ser los dos animales en verdad diferentes jenéricamente. 36. MARMOSA ELEGANS, Water. 7 3 $. Paratani, 2,800 m., 2 Abril 1901. A pesar del carácter en jeneral diferente de la fauna de las dos rejiones, no puedo encontrar diferencias entre estos "opossum. bolivianos i los excelentes ejemplares topotípicos de M. elegans, de Valparaiso obsequiados al Museo Británico por el senor J. A. Wolffsohn.. A Cc poo 17 —Fecundidad de las gallinas segun el réjimen ali- menticio.—De las esperiencias hechas por M. F. Houssay (9) se desprende que las gallinas sometidas a un réjimen carnívoro ponen un número mayor de huevos i de mayor peso que lus que ponen las mismas aves sometidas a una alimentacion compuesta de granos. Se ve, pues, que puede obtenerse, en la práctica, una cantidad mayor de huevos i de mas peso alimentando a las galli- nas con carne. 15.—El fósforo en los invertebrados —Segun el profesor JEAN GAUTRELET (10), existe el fósforo bajo dos formas elemen- tales en la sangre ien los carapachos o conchas de los crustáceos i moluscos: mineral i orgánica. Aun suponiendo que las cifras dadas por los autores se refiriesen al total de las dos formas del fósforo (especialmente en lo que concierne al carapacho de los crustáceos) las cifras de M. Gautrelet serian aun mui inferiores. 19 —Inftuencia de la resección bilateral del nervio simpático cervical sobre diversos fenómenos en algu- nos animales.—De una importante Memoria del profesor N. FrLorrsco (11) se desprenden las siguientes conclusiones: (9) Sesion de 17 de Febrero de 1902, de la Academia de Ciencias de Poris. (10) Sesion de 20 de Febrero de 1902, de la Academia de Ciencias de Paris. (11) Bulletin de la Société des Sciences de Bucarest (Rumania). Año X, N.° 5 (Diciembre 1901). Pájinas 575-585. 100 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a eeeeeeeeeeeeeeee—ee—————eeeeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaePaeaEeaEeaEeaEeaeEeEeEeEeEeSSSS a eee 0 EO ym el a). La reseccion no tiene ninguna influencia sino un lijero retardo en la abertura de los párpados. b). La hipotonía es un fenómeno pasajero que desaparece. rápidamente. c). La ptosis desaparece con el tiempo, pero la miosis persiste mas tiempo: es un fenómeno persistente. d). Tambien persiste la conjestion. Los vasos del cerebro son turjescentes. e). El coeficiente respiratorio disminuye algunos dias despues de la operacion, volviendo a la normal despues de algun tiempo. f). No se notan modificaciones importantes en la sangre despues de la reseccion del nervio simpático. 9). Existe una hiperestesia jeneral, que pone en evidencia mas rápidamente la exitabilidad de la sustancia gris que sobre el animal normal; esta hiperestesia desaparece con el tiempo, pero la exitabilidad de la sustancia gris persiste. C. E. PORTER. oe eEeeeeeEeEeEeE~PPePeEsESEEeeSOSS BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im- portantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad, en canje). HISTORIA NATURAL T— VOLÚMENES I FOLLETOS: 74.—Ed. Fletiaux.—Note rectificative sur le genre Phanero- chilan. Paris 1898. 75.—1d.—. Note sur le geure Pachyderes Latr. et pescao d'une espece nouvelle. Paris 1901. 76.—J. Percy Moore.—.The Hir udinea of Minors Urbana, II. 1901. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 101 q __ _A>E-AEA-E- -lÓGEé-.>>IR ~ — qq 77.—A. L. Osborn.—.A case of polvdactylism.." Boston, 1901. 78.—Id.—.On some points in the Anatomy of Axolotls from Colorado, and a specimen from North Dacotan. Boston, 1901. 79.—Amnales du Musée d'Histoire Naturelle de Marseille. Di- recteurs MM. les profs. G. Vasseur et A. Vayssiére. 1 her- moso tomo en 4.°, de 130 pájs. ilustrada con 7 láminas. Marsella, 1901. 80.—Australian Museum.—Report of the trustees for the year 1900. Sydney, 1901. 81.—Bulletin de la Société des Sciences Naturelles de Ouest. 2me. Serie. tome I. Nantes. 1901. $2.—_ Eugenio Mascarenas.—, Algunas consideraciones jenera- les acerca de las causas que han contribuido principal- mente al desarrollo de las Ciencias esperimentales en nues- tros dias. Barcelona, 1901. 83.— Luis Rouviére.—De cómo entiendo que tiene lugar, físi- camente, la formacion de las dunas i modo radical de evitarlas entre la desembocadura de los rios Ter i Fluviá. Barcelona, 1901. 84.—Percy Moore. — Two New Leeches from Porto Rico. 1901. 85—Gust. Foéx.— Como debemos reconstituir nuestros viñedos, traducido al castellano i anotado en lo que se refiere mas particularmente a Chile, por Gaston Lavergne. Obra ilustrada con figuras. Santiago, 1900. 86.—G. Lavergne.— Principales enfermedades de las plantas cultivadas en Chile. Descripcion i medios de combatirlas. Santiago, Dic. de 1900. Como un análisis de este i otros trabajos del Sr. Director de la Estacion de Patolojia vejetal de Chile, fué publicada por el que suscribe en el tomo V (1901) pájs. 111-116, de esta "Revista, economizamos hacerlo en esta ocasion. s7.—J. Percy Moore.—.The Leeches of the U.S. National Museum. Washington, 1898. 88.—Botelho, Piccione, Porter.—“Estudios sobre el Brasil. 1 folleto en 8.” Santiago de Chile, 1902. -S9.—Lavori eseguite nel R. Orto Botanico di Firenze. Fase. L Firenze, 1901, Rev. Cu. Hist. Nat. ; (8) 102 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RNR 90._Samuel Garman.—. Some Reptiles and Batracians from Australia... Cambridge, 1901. 91.—F. W. Neger. "Uber Eriosphaeria. salisburgensis (Niessl), Neger.n Berlin, 1901: 92—Dr. Ro. A. Philippi.—Descripcion de 5 especies nuevas del órden de los Plajióstomos. 1 folleto en 8.°, ilustrado- con 1 lámina. En el número 1 del presente ano, de esta Revista, pájina 59, trascribimes. las diagnosis de estas especies. 93.—Moises S. Bertoni.— Una nueva enfermedad del cafeto 1 folleto en 8.” de 16 pájinas.—Asunción, 1898. En este trabajo el Dr. Bertoni describe una nueva especie de hongos, la. ¿hizoctonia subepigea, que ataca el cuello de la raiz de cafeto, no sin enu- merar antes las diversas especies de parásitos tanto vejetales como anima- les que atacan a esta útil Rubiácea. De los estudios efectuados por el Sr. Bertoni se desprende que el exeso de humedad es contrario al desarrollo de la enfermedad, favoreciéndolo al mismo tiempo poderosamente la sequedad. Indica en seguida los remedios o mejor dicho los medios profilácticos que deben emplearse contra el mal. 94.—A. de Winkerfield Bertoni.—Catálogo estetico de las Aves Utiles del Paraguay.—1 folleto, en 8.° de 48 pájinas. —Asuncion, 1898. Es un trabajo interesante en el que da la distribucion Jeográfica, usos costumbres, réjimen, construccion del nido i desarrcllo de muchas aves paraguayas. ’—Notamos en este trabajo los nombres de varias aves comunes a Chile. 95.—J. C. Branner.—On the occurrence of fossil remains of mammals in the interior of the States of Pernambuco and Alagoas (Brasil). With one plate.—1 Folleto en 8.° de 6 pájinas. California, Dec. 10 de 1901. 96—J. €. Branner.—Depresions and elevations of the Son- theru Coast of Chili.—1 Folleto en 8.° con un mapa. San Francisco, (California) 1901. 97.—J. Y. Branner.—Geology of the N. East Coast of Brasil. 1 Folleto en 8. de 97 pájinas ilustrado con láminas, Rochester, 1902. TIT.—PUBLICACIONES PERIÓDICAS: 98.—The journal of the Linnean Society. Vol. XX VII, Zoology, N.* 183.—London, 1901. Este cuaderno contiene un trabajo del Sr. J. S. West sobre Rizópodos i Heliozoarios, en el que se describen 3 especies nuevas. - El segundo trabajo orijinal es del Sr. Prcrarr, quien ha estudiado la mor folojía de las aves del grupo Neognathce. Importantísimo es el estudio del senor H. M. BERNARD sobre las Turbinaria. Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 108 AA AA 99 —Bulletin du Museum d’ Histoire Naturelle de Paris. Anné GOINGS eA Or Contienen los cuadernos recibidos la relacion de las sesiones de los Natu- ralistas del Museo (renniones N.os 52, 531 54). Un buen número de inte- resantes comunicaciones pueden leerse en las entregas que tenemos a la vista. 100.—Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles 4°S.—Vol. XXXVII. N.° 141. Lausanne, 1901. Contiene trabajos de los señores Lugeon, Jacard, Roeslinger, etc. 101.—Records of the Australian Museum (Sydney). Vol IV N.* 2&5. Diciembre, 1901 € January, 1902. Contents: 7. Whitelegge, Report on Sponges from the Coastal bea- ches of New South Wales; Edgar R. Waite, Studies in Australian Sharks; Jd., Notes on Fishes from Western Australia; R. Etheridge, A new Permo-carboniferous genus (Koenia) of Pleurotomatidee; Jd., Two undescribed Pelecypoda from the Lower Creteceus of Queensland; /d., An aboriginal knife; A. J. North, Note on Malurus leucopterus F. Whitelegge Supplementary notes to the Report on Sponges of N. S. Wales. 7 102.—The Journal of the Bombay Natural History Society. Edited by H. M. Phipsson 4 W. S. Millards. Vol. XIII, N.° 1-5. Bombay, 1900-1901. : Ks una hermosa publicacion que contiene multitud de interesantes tra- bajos respecto a la fauna i flora del Indostan. 103.—Feuille des Jeunes Naturalistes (La) IV Série. 32° année. N. 376; Paris, 1. yr, 1902. He aquí la lista de los artículos orijinales del N.o 376: NOTES SUR LA BIBLIOTHÉQUE.—Statistique des préts de livres. Dr. Lovis RoLLIEBR: Les Lapiés dans le Jura francais. Hewyri-W. BraLemann: Matériaux pour servir a une faune des Myria- podes de France. ABBÉ €. FRIONNET: Faune entomologique de la Haute-Marne.—Ta- bleaux análytiques illustrés pour la determination des principales chenilles de Macrolépidoptéres (fin). 104.—Anales del Instituto Médico Nacional. Tomo V, N.° 2. México, 1901. Una serie de importantes informes, etc. de los señores F. Altamirano, F. de la Loza, E. Armendariz, José Ramirez, D. Orvañanos, Juan Mar- tinez del Campo, J. Cosio 1 otros profesores contiene el cuaderno que aca- bamos de recibir. 105-106.—Miscellanea Entomologica. Vol. IX, N.* 9 i 10. Re- dacteur: E. BARTHE, Narbonne. Septembre-Octobre, 1901. SUMARIO DEL N.° 9:—E. OLIvIER. Variétés nouvelles de Lampyris nocti- luca.—M. Pic. Note sur les Anthieus terminatus Schmt. et terminatus Laf.—Dr. H. CANNAVIELLO. Observations faites sur yuelques Papilionid.e 104 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA SILLA DDD recueillis dans les provinces meridionales de l’Italie-—E. Anpr&. Tableaux analytiques illustrés pour la déterminaticn des lépidoptéres de France, de Suisse et de Belgique (swite).—Barrne. Catalogus Colepterorum Galiz et Corsise (suite). —LIVRES NOUVEAUX, MÉMOIRES COURANTS.—PETITES NOUVELLES ET AVIS DIVERS.—ECHANGES ET ANNONCES. SUMARIO DEL N.° 10:—Azam. Catalogue synonymique et systématique des orthoptéres de France (surte). 107.—Le Naturaliste.—2.™° Série, (24.2 année), N.° 358. 1.% Fevrier, 1902. : natella). Pau Norn.—Au sujet de ecureuil. Cu. LeGEeNDRE.—Halluci- nation de la sensation du relief. Dr. Bougon.—Un drame entre des geais et un pic-vert. F- DE Scuarox.—La race bovine parthe nique. ALBERT LARBALETRIER.— Microbes phosphorescents. Emme Mussa. — Chronique. —Les plantes de France, leurs papillons et leurs chenilles.—A propos des recherches palethonologiques faites dans ees Deux-Sévres. JOSEPH LACROIX. —Bibliothéque Milner Edwards. —Académies des sciences. —La production du Liége dans le monde.—Des facteurs de la taille humaine. Dr. Fenix ReEGNAULT.—Livres nouveaux.—Offres et demandes. Sommarre:—Destruction de ‘ chenille des haies (Hyponomeuta Cog- 108.— Revue Bryologique. 29 année (1902) N.° 1. 109.—Boletin de Parasitología Agrícola, Tomo I, N.* 617. Mé- xico 1901. He aquí el sumario del N.° 6 de esta nuevai útil publicacion que redacta el conocido profesor A. L. Herrera. La Comision DE PARASITOLOJÍA.—EL GUSANO DE LA FRUTA (/nstry- petas ludens I. D. B.) Continuacion. —TERCER INFORME ACERCA DEL PICUDO (Insanthonomus grandis I C. C.)—Insectos destructores de los pulgones. —La cebadilla.—A péndice.—Instrucciones para el tratamiento de las pla- gas de las plantas. El sumario del número 7, es: Visita del Dr. L. O Howard a la Comision de Parasitolojía.—Resulta- dos efectivos de los Ajentes. —Comprobantes de la diminucion de las plagas de hormigas arrieras, mosca de la fruta, piojo del Maguey i parásitos de la caña.—Informe del injeniero O. Téllez acerca de la plaga de la fruta en Yautepec. — Los enemigos del Maguey o Agave.—Cuarto informe acerca del picudo del algodon (Insanthonomus grandis I. C. C.)—La plaga de moscos en la ciudad de México, en el presente año.—La hierba de la cucaracha. 110.—Comptes rendus hebdomadaires des Séances de la Société de Biologie. Tome LITI. N.° 40, 27 Dbre. 1901. 111.—Boletin de la Oficina Agrieola-Ganadera. Tomo II, nú- meros de Enero i Febrero. La Plata 1902. 112—Annotationes Zoolovice Japoneses. Vols. I, 11 i III Tokyo. 1897-1901. 7 Multitud de trabajos anatómicos i sistemáticos contienen los tomos que acabamos de recibir de esta magnífica publicacion de los zoólogos de la progresista nacion japonesa. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 105 eee 113.—Genera Insectorum publies par P. WYTSMAN. Fascicu- les 1 et 2.—Bruxelles 1902. En este momento hemos recibido las entregas 1 1 2 de esta nagnífica publicacion entomolójica dirijida por el senor P. Wyrsmawx. El formato es en 4.° i consta cada cuaderno de un número variable de pájinaside una lámina, en rico papel i correctísima impresion. Sentimos que el corto espacio de que disponemos, nos impida ocuparnos mas estensamente de esta obra de grande aliento. emprendida por el Sk. Wytsman de Bruselas, con la competente cooperacion de gran número de conocidos éspecialistas. Vamos pues a dar solo un cortísimo análisis del contenido de cada uno de los cuadernos que tenemos a la vista: La ENTREGA 1.2 contiene la familia Gyrinide i ha sido redactada por el distinguido colaborador de nuestra Revista, el Dr. M. RécimBarm, de Evreux, que como se sabe es autor de una Monografía de dicha interesante familia de Coleópteros carnívoros de vida acuática. El autor divide los Girínidos en tres tribus bien netas, basadas en las mo- dificaciones que presentan el episternon, las coxas posteriores i las alas. La primera tribu (Enhydrini) comprende los jéneros Dineutes con (55 especies), Porrhorrhynchus (5 especies), Enhydrus (4 especies) i Macro- gyrus (26 especies, de Jas cuales 2 pertenecen a nuestia fauna i son: JZ. seriatopunctatus i M. ellipticus). La segunda tribu (Gyrini) está dividida en dos jéneros: Aulonoggrus (24 especies) Gyrinus (27 especies, de las cuales el G. parcus pertenece a nuestra fauna). : La tercera i última tribu (Orectochilini), comprende los jéneros Gyre- tes (38 especies), Orectochilus (81 especies) i Orectogyrus (56 especies). Tenemos de esta tribu representado en Chile solo el Gyretes pigmaeus — En resumen, el número de jéneros con que cuenta hoi la familia de los Girínidos es de 9 con un total de 365 especies, de las que 4 pertenecen a nuestra fauna. Ocúpase la ENTREGA 24 de los Hvaniide, familia de Himenópteros tere- brantes, confiada al sabio entomólogo de Bitche, el abate J. J. Krerrer, tan conocido por sus estudios entomolójicos i mui principalmente sobre Cecidiolojía. Despues de anotar la sinonimia i caractéres jenerales de la familia, dá M. Kieffer una clave de las 3 tribus en que se dividen los Evánidos i que son las de los Evaniine i Aulacine de Cameron i la nueva Fenine, del autor. La primera tribu comprende los jéneros Evania (con 75 especies entre las cuales figura la nuestra, E. chilensis Spin); Zewx-evania con una sola especie de Dalmacia (Austria); Brachygaster con 13 especies (i a mas 4 dudosas entre las que figura el B. valdivianus, de Chile); Hiptia con 10 (i a mas 3 dudosas). —La tribu 2.2 comprende el jenero Gasteruption de Latreille, rico en especies (pues pasan de 120, entre las que se incluye el G. chilensis=Ichneumon chilensis de Spinola, i el n. gen. Pseudophenus con 1 especie de N. Zelanda. La tercera tribu (Aulacine) tiene 3 jéneros: Aulacus (con 26 especies e las cuales una, A. chilensis pertenece a nuestra fauna); Awlacinus con 3 especies de Australia i Brasil i finalmente Pristaulacus, creado por el autor en 1889, i que comprende 20 especies de las cuales P. capitalis per- tenece a Chile. _La familia de los Evánidos comprende, pues, en el estado actual de la Ciencia: 3 tribus, 9 jéneros i 269 especies de las cuales 4 o 5 pertenecen a nuestra fauna himenopterolójica. 106 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee LLL hh 114.—Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura. Año XXXII. Núm. 14. Santiago, Abril 3 de 1902. 115.——Boletin de Agricultura i Ganadería. Año I, Núm. 18. Buenos Aires, Octubre, 1901. Está tan nutrida de importantes datos la Memoria del senor Enrique Lynch Arribálzaga, pudiendo en mas de una vez ser aprovechadas por nuestros agricultores muchas de sus conclusiones, que no hemos resistido al deseo de reproducir ¿n extenso dicho trabajo. En la seccion Propagan- da Agrícola comenzaremos a publicar desde el número siguiente tan luminoso informe. 116.-—Le Naturaliste 24™° année. 2%* Serie Núm. 360. Paris, 1% Mars, 1902. 117.—The Irish Naturalist. Vol. XI, Núm. 3, Dublin, Mach, 1902. 118.—Feuille des Jeunes Naturalistes, (La) Núm. 377. Paris, 1? Mars. 1902 119.—Revista de Agronomia i Ciencias aplicadas. Publicada por el doctor Moises S. Bertonis: Año I, Núm. 1. Asuncion (Paraguay) 1897. Desearíamos recibir en canje los números que siguen al que anunciamos. a MEDICINA I CIRUJIA 120.—D. E. Salmon. Relation of Bovine tubercolosis to the public health. Washington. 1901. 121.—Hd.—The tuberculin test of Imported Cattle. 122.—_ Revue Vétérinaire. 27 anné. N.°1, Toulouse, 1902. Contiene el presente número trabajos de los señores: Decourneau, Jayles,. Salesses, Leounzon, Bass i Senat. 123.—Revista Médica de Sevilla, Director Dr. P. Ruiz Rodrt- guez. Año XX1 N.* 455. 124. —Bulletin mensuel de la Societé d'Higiéene de l'Enfance. 15.* année. N.° 103. Paris, Diciembre, 1901. 125 —Revista Médico-Farmacéutica de San Salvador. Serie 4 N.* 819. Julio 1901. 126.—Boletin del Consejo Superior de la salubridad (República del Salvador). 127.—Boletin Científico (El), publicado por J. Melgar. Año I N.% 3 1 4. Guatemala, 1900. : 12s.-—Revista Médica de Bogotá. Año XXIII, N.° 255. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 107 (AAA AAA PALAS 129. —Revista de la Corporacion Estudios de medicina. Año I, N.os 3 i 4, Quito, 1901. Rejistra trabajos de los Drs. Dadiro, Vascones, García. ete. 130.— Bulletin of the Illinois State Labaratory of Natural His- tory. Vol. VI, Setiembre 1901. Article I. 131.—Revista de la Sociedad médica Arjentina.—Vol. X. N.° 53, Enero-Febrero, 1902. Esta importante Revista que acaba de aceptar el canje con la nuestra trae en su número 53, el siguiente sumario J. Ligmeres et J. Spitz, Actinobacillose.—Julio Méndez, Oclusión del orificio aurículo- ventricular derecho por oclusion fetal. Emile R. Coni, La lutte contre la tuberculose dans la Republique Argentine.— Dr. Elmassian, Mal de caderas Diez magníficas láminas ilustran los trabajos mencionados. 132.— Revista Médico-farmacéutica.—Editor Luis V. Velasco.— Serie IV, N.° 11.—-San Salvador, Febrero, 1902. 133.—Revista Médica de Bogotá. —Año XXIIT. N.” 256 i 257. —Agosto i Setiembre, 1902. 134 —Boletin del Consejo Superior de Salubridad. República del Salvador. Año I, N.° 2. San Salvador, 1901. I. La denuncia de la tuberculosis obligatoria en El Salvador.—Il. El servicio de desinfeccion.—III. El servicio demográfico i climatolójico.— IV. Estado sanitario Departamental.—V. Resúmen de los trabajos del Consejo durante el trimestre de Julio a Setiembre de 1901.—VI. Esta- dística de las defunciones ocurridas en la ciudad de San Salvador durante el tercer trimestre de 1901.—VII. Informe del Inspector de víveres i ras- tro. —VIII. Observaciones meteorolójicas correspondientes a los meses de Julio, Agosto i Setiembre. VARIEDADES . 135.—Anales de la Universidad Central del Ecuador. Serie XV, N.° 111. Quito, Enero 1902. -136.—El Educador. Director: Domingo Villalobos B. Año XL N.% 415. Santiago, Stbre.—Obre. 1901. He aquí el sumario: Una gran reforma en la educacion, por José A. Alfonso.—Las conquis- tas de la Escuela, por Domingo Mantovani.- -Las Universidades Alemanas. —El preceptorado chileno, por Carlos M. Yavar,—Los ingleses descubri- dores de América. —Los restos de Colon, por Espectro.—Congreso Jeneral de enseñanza pública.—Sobre el estudio del latin.—Documentos oficiales, —Clausura del curso de metodolojia.—Bibliografia Pedagójica Chilena, por Manuel Antonio Ponce.—Bibliogratia.—Escuela Normal de Precepto- res de Santiago.—Los juegos tlorales de Zaragoza.—In memoriam.—M1s- cELANEA.—Salutacion al Presidente de la República, —El Pensamiento Latino.—Fiesta escolar en San Felipe. 108 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL CPP PPP PRP ALEPPO PPV PEP P PPL pr 137.— Anales de la Universidad Central del Hale Serie 15. Quito, Febr. de 1902. Núm. 112, 138.—Anales de la Universidad de Chile. Núm. correspondien- te a Enero 1902. E 139.—Monitor de la Educacion Comun (El). Año XXII, Núm. 349. Buenos Aires, Marzo, 1902. Este importante órgano del Consejo Nacional de Educacion (Buenos Aires), redactado por el senor Juan M. de Vedia, trae variado e interesan- te material de lectura del que pueden sacar gran partido los maestros de los paises ibero-americanos. No damos el sumario por falta de espacio. 140—Anales de la Universidad Central del Ecuador. Serie XV. N.2113 Quito, Marzo 1902. Hé aquí el sumario. BorÁnica.—Anturios ecuatorianos, por el R. P. Luis Sodiro, 8. J.— SERIE CRONOLOJIOA DE LOS OBISPOS DE (QUITO, por el Continuador de Ascaray.—Uurso ELEMENTAL DE DEREcHO Romano, por el Profesor J. A. Villagsomez.—Resúmen de las Observaciones Meteorolójicas del mes de Febrero de 1902, por el Director del Observatorio de Quito, F. Gonnessiat. —Aoras del Consejo Jeneral de Instruccion Pública. —BoLneriN Univer- sITAaRI0.—IÍndice de la Serie XV.—Aviso. Í 141.—Boletinul Societatii de Sciinte din Bucuresci— Romania. Anul X-lea. N.° 6. Novbre/Debre. 1901. Contiene las actas de las sesiones del 5 de Julio 1 5 de Noviembre de 1901, i trabajos orijinales de los señores G. Tzitzéica, llie Gherghel, E. Rie- gler, N. Vitzon, Z. C. Pantu, M. Jacquet, M. Licherdopol i N. Floresco. 142.—Anales del Museo Nacional de México. Tomo VII, entrega 7.2. México, Diciembre de 1901. Estudio sobre las partículas nahuas, por José Fernando Ramirez. — Manuscrito de la colección del señor Lic. Alfredo Chavero. Pájs. 197-208. —(Continuará).—Los Zapotes de Hernandez.—Estudio por el Profesor Vr. Manuel Urbina. Pájs. 209-234.—Las escavaciones en México, por el Pro- fesor Dr. Eduardo Seler, de Berlin. (Traduccion). —Pájs. 235-244. Con una lámina —(Continuará). La Redaccion. ERRATAS PÁJ. LÍNEA DICE . LEASE 70 25 llagas heridas 73 7 Latitus Latilus 74 14 euryptrus | eurypterus ALEMANIA Neger. F. W.— Botanista, Miinich Baviera. Kieffer, J. J.—Entomólogo. Bitche. Schulze, Franz E.—Director del Ins- tituto Zoolójico de Berlin. BELJICA Julin, Be Ch.—Profesor de Zoolojia de la Universidad, Lieja ECUADOR Campos R., Francisco.—Director del Museo de Guayaquil. Sodiro, R. P. A.—Botanista, Quito. ESPANA Bolivar, Ignacio.—Catedratico de la Universidad Central, Madrid. Calderon, Salvador.— Catedratico de la Universidad Central, Madrid. Cabrera L., Anjel.-—Madrid. De Buen, Dr. Odon.—Catedratico, por oposicion, de Historia Natural en la Universidad de Barcelona. ESTADOS UNIDOS de N. A. Cockerell, T. D. A.—Entomólogo. Profesor de Entomolojía en el Colejio de Agricultura de New México. East Las Vegas FRANCIA Bouvier, EH. L.—Profesor de Ento- molojía en el Museo de His- toria Natural, Paris Bernard, P., Paris. Camus, E. G.—Botanista. Paris. Darboux, Gaston.—Botanista. Rue Vaissette, 6 —Paris. Dollfus, A.—Entomólogo, Paris. Dumée, P.—Botanista, Meaux. Fauvel, Albert.—Entomólogo. Re- dactor de la "Revie dE Imto- moloyie." Caén. Joubin, L.—Zodlogo; Profesor de Zo- olojía en la Universidad de Rennes. Keller, Dr. BR. Zoólogo; Profesor de la Universidad de Lyon. Léveillé, H.—Secretario perpetuo de la «Academie Internationale de Geographie Botanique,» Le Mans. Maire, René. —Preparador de Botá- nica en la Fac. de Viencias, Nancy. Neumann, G.— Profesor de la Escue- la Veterinaria de Tolosa. Patouillard, N. —Botanista. Neuilly sur Seine. Pérez, Jean.-—Profesor de Zoolojía en la Academia de Ciencias, Burdeos. Régimbart, Dr. M.—Entomólogo Evreux. Richard, Dr. Jules.-—-Zoólogo, Paris Simon, BH.—Entomólogo; Vice-Presi- dente de la Sociedad Ento- mológica de Francia, Paris. Tempere, J.—Redactor de la Revista Le Micrographe Prépara- teur, Paris. Thériot, J. ta Le Havre. Topsent, E.—Profesor de Zoolojía en la Escuela de Medicina 1 Far- macia, Rennes. Trouessart, E. L.—Zoólogo, Paris. Villard, Luis. —Entomólogo, Lyon. ITALIA Borelli, A.—Entomólogo, Turin. Camerano, Lorenzo.— Profesor de Zoolojía 1 Anatomía compa- rada en la R. Universidad de Turin. Giglio-Tos, H.—Museo de Anatomia Comparada, Turin Nobili, G.—Museo Zoolójico de Turin. Museo de Silvestri, Filippo. — Entomólogo, Bevagna (Umbria). RUNWANIA Montandon, A. L.— Entomólogo, Bucarest. RUSIA Vainio. Dr. Edw.—Profesor de Bo- tánica de la Universidad, Hel- singfors SUEZA Bedot, M.—Zoólogo; Director del Mu- seo de Jinebra. des lreralent. / es ainsi que ed eee eee hanges des ses publications tés d'Histoire Naturelle qui | é éc ées et Soci ees e alparaiso voudrait faire des s du Chili avec tous les Mus Le Musée d'Histoire Naturelle de V animaux, plantes et fossile BUR ANGLES. Trabajos próximos a publicarse EN LA “REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL” Delfin, Fed. T.—Descripcion de peces nuevos, chilenos. Id. Observaciones entomolójicas. Td. Los peces de Chile: caractéres, costumbres, usos. Calvert, Wm. B.—Coleopteros nuevos chilenos. Id. Catálogo revisado de los Lepidópteros de Chile. Bolivar, Ig .—Ortópteros nuevos chilenos. Id. Instrucciones para la colecta de ortópteros. Id. dor nuevas de ortópteros del Ecuador. Martin, Cárlos.—Apuntes sobre la jeolojía de Llanquihue, Perez, Jean. —Himenópteros nuevos chilenos. “INVEM OMI SIAV > Campos R., Frco.—Odonatos del Ecuador. Tu Simon, Euyene.—Arácnidos nuevos de Chile. =e Sodiro, Aloisio..—Piperaceas del Ecuador, ao Silvestri, Filippo. —Diplopodos de Chile. a> =e) Chile. ae Gigoux, Enrique E.—Observaciones Zoolójicas. S. Latcham, i. A.—Descripciones de cráneos prehistóricos. 2 Montandon, A. L.—Hemípteros nuevos Sud-Americanos. = Jouvin, Louis. —Cefalopodos da Chile. Porter, ’ Carlos E.-— Noticias científicas estractadas de otras soube ¢ ses: (ey) OSIVAV ITV A SOLE ‘BITISBD 109110) Z (a) ¡> = =) 3 revistas. SUS Td. Datos para la Flora de la Provincia de Coquimbo. Soa Td. Los pelos de las plantas. og Id. Breves instrucciones para la recoleccion de aracnidos i +2 miriópodos. oo Id. Las espiculas de los Alcionarios chilenos. a Id. Sinópsis de los Goniléptidos de Chile. of Td. Los Acaridos desde el punto de vista médico i de la B® economia doméstica. ga Id. Las escamas de los peces chilenos. as Id. Introduccion al estudio de los Lepidópteros de Chile. a Td. Las mucoríneasi las mucedíneas. = = Id. Observaciones anatómicas 1 microscópicas sobre los = artrópodos de Chile. 8 Id. Catálogo de los crustáceos malacostraceos de Chile. gE Td. Apuntes de Histolojía vejetal. eee Id. Introduccion al estudio de los peces de Chile. as Id. Sinopsis de los Esquilidos chilenos. as Td. Introduccion al estudio de los crustaceos de Chile. aS Id. Sinopsis de los Porcelánidos chilenos. oo Id. Cuadros sinópticos de Histolajía normal 1 de técnica oS histolójica. Id. Microscopía de los almidones. Id. Nociones de Zootalasografía. Id. Galeria de naturalistas de Chile. Id. La Conchuela, enfermedad de los naranjos. Vergara F., Doctor L.—Estudios sobre cráneos de Araucanos. Giglio-Tos, E.—Dípteros nuevos chilenos. Lavergne, Gaston. —Observaciones de patolojía vejetal. Borelli, Alfredo.—Escorpiónidos de Chile. Nora.—La mayoría de estos estudios ¿rán dlustrados con laminas, mapas o figuras intercaladas segun sea necesario — 49 SOORIANO SA] N_ 9109SIH Pp 9 amb "3191098 Reed, Edwyn C.—Introduccion al estudio de los Dipteros d AÑO Nee Junio 30 DE 1902. N.°3 aN | o a CHILENA E Hy Dee HISTORIA NATURA (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. DIRECTOR T REDACTOR Prof. CARLOS E. PORTER Dimecron Jenerat per Museo ne Hisrorra Narundn DE Vanrakatso; Lvureano pe na Acapemia Isr EB (Le Mans); Proresok De Hisrorra Narcunan 1 Jeo FIA DESCRIPTIVA EN La Escuela Navan; CoRRESPONDIENTE DE LA Sociepan € ONIO ALZATEM (Mrsicoy 1 DE La ÁSOCCACIióN DE NATURALISTAS DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE JEOGRAFIA BOTANICA, DELAS SOCIEDADES RE Hisrorra Narurar, Crenrrerca pe Cure, Exromonosica pe FRANCIA, NTCROSCOLLA, Francesa DE Extro os1a t Zoovosica DE FRANCIA, DEL y TENTIEICO Latrxo--AMEKICANO DE MoNtEVIDEO, DE La Comisión INTERNACIONAL DE PrsQuerIa (San Pereskunco) vet Congreso pe Agureur at Pesca pe na Esrosicion DE 1900 (Parts) ere COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS. AÑO VI os Nonenellolave lalola ionaciianeNcliolale MSNSNSOiSielsieleiSieleieieH@/@eeB)i@ Si@ieisi@ie)) VOS SNSHONSNONO) NOA ok PALAS RAR AAR RAR RANA DN DRDS Imp. Gillet, Valp. SUMARIO DEL No 3 ORIJINAL: Pajs. I. CE. PORTER —Galeria de Naturalistas de Chile: Retrato de don Claudio Gay, seguido de datos biográficos i bibliograficos.............. Il. Dr. VICTOR FERREIRA DO AMARAL.—La yerba mate, su cul- tivo, cosecha i preparacion (con 1 Jamina) ......ooocoocccoposcrneccndonaanaios Ill. A. C4 NAS P.—Noticias sobre los Guajiros (Indios de Colombia). .... IV. C. E. PORTER. —lista de dos Lathridiide chilenos ....... .........0s.00. V. 1.0. HOWARD.—A new genus of Aphelininae from Chili........... VI. G. LAVERGNE.—Instrucciones prácticas para combatir las enfer- medades mas comunes de las plantas cultivadas en Chile (contin. )..... CRÓNICA I CORRESPONDENCIA: 1. El Okapi, correspondencia del señor P. Jaffw 1 (con lamina)............ 2. Nombramiento de nuevo Director i reorganizacion del Museo de Buenos A IN an Sai pe Re Re ao Gonce SED GUO Bt ia ad in : 4. Jeneroso donativo en beneficio de las Ciencias Naturales. ............00006 NOVEDADES CIENTIFICAS: 1. Empleo del formol, €. ERP iS EN O A 2. Especies nuevas de coleópteros chilenos, C. E. Poonocanno oo boconoranaces 3. Especies nuevas de mamíferos centro-americanos, C. E. Po... 4. Modo de ataque de ciertos animales tentaculados, C. E. P..... csr Pa 5. El bacterio mas diminuto, C. E. P......... 01... see eo GAMER pao iba gio: BIBLIOGRAFIA: Obras i Revistas recibidas en el bimestre, La Redaccion. 109 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Publicacion Bimestral llustrada, DEDICADA AL FOMENTO I CULTIVO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN CHILE DIRECTOR I REDACTOR: Prof. CARLOS E. PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO 4 Esta Revisr», en la que colaboran 62 distinguidos especialistas nacionales i estranjeros, está ya en el 6. año de su publicacion. Se ocupa de Historia Natural jeneral i mui especialmente del estulio de la Kuna, Flora i Jeolojía de Chale. Se publica bimestralmente por cuadernos de 64 0 mas pájinas. Lleva láminas i figuras intercaladas siempre que es necesario. Admite canje con todas las Revistas de Historia Natural, de Medicina i Agricultura i publica noticias o análisis sobre cada obra que se envíe gratuitamente a la Redaccion. Los tratados importantes de Anatomía, Zoolojia i Botánica tendrán derecho a ser anunciados grátis durante un año en la seccion especial de A vz, 03. Suscriciones, al año, pago anticipado: Havel estran ero ia eer eenanenee En el pais para ponerla al alcance de los estudiantes, solo...... $ 6.00 20 francos. Dirijirse al Redactor, CARLOS E. PORTER, Casiila, 1108. VALPARAISO (Chile). a SA O DN k a y ña b REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director 1-Repactor: Pror. CARLOS E. PORTER, Director DEL Musgo. Año VI. . JUNIO 30 DE 1902 Núm. 3. NATURALISTAS DE CHILE GALERIA DE E | ” 1) WZ Si 7 ve Láw. HI. DON Rev. Cu. Hist. Nat. CLAUDIO GAY. (1800-1873) (9) $3) 110 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NaTURAL DON CLAUDIO ( GAY NOTAS BIOGRAFICAS I BIBLIOGRAFICAS ——— OR C. E. PORTER. ——— 9) Honra hoi sus pájinas la REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATU- RAL publicando el retrato 1 algunos datos biográficos i bibliográ- ficos sobre el ilustre sabio que tan poderosamente ha contribuido al conocimiento de la Historia Natural de nuestro pais. Nació don CLAUDIO GAY en Draguignan, capital del Depar- tamento de Var, el 18 de Marzo de 1800. Sus padres, que eran agricultores, tenian su propiedad en los alrededores de dicha ciudad. Hizo GAY sus estudios clásicos en su ciudad natal, siendo enviado por su familia a la edad de 18 años a Paris con el fin de que cursara Medicina i Farmacia. A pesar de la intencion de sus padres de darle una carrera titulada, el joven GAY abandonó bien pronto los estudios médicos a que su familia lo destinara, entregándose por completo a las Ciencias Naturales i mui parti- cularmente a la Botánica, asistiendo en el Museo de Paris a las lecciones 1 escuchando los sabios consejos de los eminentes profe- sores FEE, CUVIER, DESFONTAINES i J USSIEU. Bajo la direccion del botanista italiano JUAN BAUTISTA BALBIS herborizó en los Alpes franceses, penetrando en seguida en Italia hasta Carrara, en 1822. Ayudó a dicho naturalista en la recolec- cion de materiales para la Flora Lyonnaise, obra de importancia publicada en 1825. Hizo GAY, ademas, colecciones en Grecia ien alounas islas del occidente 1 parte setentrional del Asia Menor, por encargo de sus profesores de Paris. De regreso a Francia en 1828, fué invitado por el periodista frances PEDRO CHAPUIS para venir a Chile a enseñar la física 1 la Historia Natural en un colejio que debia fundar en Santiago. GAY juntamente con CHAPUIS i los otros profesores que este contratara para su colejio, se embarcaron en Brest a fines de Mayo de 1828 en el L'4Adowr, trasporte de la Armada francesa. Habiendo tenido que arribar L’Adour.a Rio Janeiro, aprovechó GAY de coleccionar muestras de la flora de los alrededores, que envió al Museo de Paris; entre estas muestras—en número de 400 —se encontraron muchas especies nuevas para la Ciencia, varias de las cuales vinieron a aumentar el número de las que, por esa Porter.-DON CLAUDIO GAY 111 DSTI IPP A LAPP LPP PPP PPP APPL SAP AP PePAP PALL PPL PIPL PREP PPP RR época, describian JUSSIEU i CAMBESSEDES en la obra Flora brasi- lie meridionalis. No dejó GAY de hacer tambien algunas impor- tantes observaciones zoolójicas en Rio Janeiro. El LZ’ Adour hizo escala, al continuar su viaje al Pacífico, en los puertos de Montevideo i Buenos Aires, ofreciéndosele de esta manera, al entusiasta naturalista i viajero científico, la magnifica oportunidad de recojer tambien en estos lugares muchos objetos mas de Historia Natural. El trasporte frances fondeó en la bahia de Valparaiso el 8 de Diciembre de 1828. Vivió GAY dedicado tranquilamente durante varios años a las nobles tareas del profesorado en el Colejio Santiago, instalado en el convento de San Agustin, segun el distinguido biógrafo de GAY, don DIEGO BARROS ARANA. Las horas francas que le dejaba la enseñanza, ocupábalas provechosamente el joven natu- ralista i futuro esplorador de nuestra tierra, en recolectar pacien- temente ejemplares de nuestra fauna i flora, haciendo al efecto varias escursiones en los alrededores de nuestra capital; llegó de este modo a formar una rica coleccion de animales i plantas que estudiaba cuidadosamente, haciendo vida retirada i sin cultivar mas relaciones que con las escasas personas que se interesaban por la Ciencia a la cual él tanto amaba; entre estas personas figuraban el médico frances i cirujano de ejército don CARLOS BUSTON i el conocido boticario de Santiago don JosÉ VICENTE BUSTILLOS deci- dido amante de la Botánica, quien llegó a adquirir grandes cono- cimientos en el ramo sin mas maestros que sus libros i alcanzó a enseñar la "amable ciencia! i la Farmacia en el Instituto Nacional. Como con sobrada razon lo dice el Sr. BARROS ARANA un hombre del mérito de don CLAUDIO GAY no podia que- dar desconocido en un pais en que habia tan pocos aficionados a aquel órden de estudios. Apenas restablecida la tranquilidad del país despues de la batalla de Lircai, BUSTILLOs habló de él al mi- nistro PORTALES como de un hombre de quien Chile podia sacar oran provecho. El nuevo gobierno deseando hacer estudiar cientí- ficamente la topografía i las producciones de nuestro suelo, i que- riendo utilizar los conocimientos ila actividad de GAY, celebró con él un contrato memorable que fué el oríjen de la obra monu- mental cuya ejecucion no llegó a su término sino despues de cuarenta años-de asiduo trabajo (1). El contrato en referencia, hecho entre el ministro Don DIEGO PorTALES i don CLAUDIO GAY, fué aprobado i firmado por el Presidente OVALLE, el mismo dia, es decir, el 14 de Setiembre de 1830, documento que se dió a conocer al pais por medio de su (1) Despues de las líneas que hemos copiado, el Sr. Barros ARANA, trascribe a la letra (pajs. 34—36 de su obra s/. la vida de D. CLAUDIO GAY) el contrato, firmado en Santiago en Setiembre de 1830. 112 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SESE TTeTeTeTeleEeeeeEeEeEeEeEeeeeEeEeEEeeeeeeEeEeeEeeEeEeEeEeEeEeEeEeeeeeee SS a publicacion en El Araucano periódico oficial que comenzaba a salir a luz. Luego dió comienzo GAY a sus esploraciones con el fin de reco- jer en el terreno mismo Jos datos para su preciosa obra. El primer relato o Memoria del joven naturalista fué escrita en la ciudad de San Fernando el 20 de marzo de 1831, la que fué publicada en Al Araucano, como varias otras. Esta primera Me- moria es mui interesante 1 amena ila reproduce integra el Sr. BARROS ARANA (pajs. 43—53). Despues de las escursiones que motivaron la primera memoria. a que acabamos de hacer referencia, GAY se dirijióa practicar estudios en la costa de la provincia de Colchagua, dando cuenta del resultado de ellos en una comunicacion dirijida, con fecha 17 de Abril del mismo año, a los SS. JosÉ A. BEZANILLA, FRCO. GAR- Cía HUIDOBRO i JosÉ VICENTE BUSTILLOS (2). f Las escursiones que desde su llegada a Chile habia efectuado en la provincia de Santiago 1 los resultados de sus estudios en la provincia de Colchagua dejaron a GAY en posesion de preciosos. datos para la deduccion de algunas conclusiones jenerales. A causa de la falta de instrumentos i de ayudantes para conti- nuar su árdua ke para la cual no le flaqueaba un ápice su entusiasmo del principio, creyó necesario buscar el apoyo del Gobierno para hacer un viaje a Francia en busca de esos otros ele- mentos. GAY, a quien el Gobierno tenía en mui buen concepto a causa de su seriedad, competencia 1 actividad, resolvió atender su solicitud en cuanto era posible dentro del estado del erario, nacional. Concedióle el Gobierno $ 5000 para su transporte a Francia: 1 para la adquisicion de los instrumentos mas indispensables. Trasladóse a Valparaiso en Diciembre de 1831 para embarcarse en este puerto con destino a Europa. Antes que se presentara la oportunidad de embarcarse para el viejo continente aprovechó la salida inesperada de la goleta Oolo- colo (3) ha-ia Juan Fernandez, con el fin de conocer dicha isla. Valiosas observaciones e importantes objetos recojió GAY en su esploracion a Juan Fernandez. (2) Estas tres ilustradas personas componian la comision nombrada por el Gobier- no para recibir los informes de Don CLAUDIO GAY i vijilar el cumplimiento de los compromisos contraidos por éste en su contrato con el Gobierno. (3) La Colocolo fué despachada el 31 de Enero de 1832 con una guarnicion para el presidio de Juan Fernandez, pues el 20 de Diciembre del año anterior los presi- darios, en numero de 108, se habian sublevado i apoderándose de un buque norte- americano se habian escapado de la isla sin que las autoridades: supiesen sino algo despues el paradero de los fujitivos; estos desembarcaron en la costa de Copiapó. Y pasando la cordillera fueron a asilarse en la Rep. Arjentina (Barros Arana, GAY su vida sus obras, pajs. 69 i 70). Porter.—DON CLAUDIO GAY lS De regreso de esta escursion se ocupó de hacer sus bultos con los numerosos objetos recolectados en Chile para el Museo de Paris. El 14 de Marzo de 1832 salió para Burdeos en la fragata fran- cesa Wdipe. Tan pronto como llegó a Burdeos se dirijió a Paris, a cuyo Museo hizo-el valiosísimo obsequio de objetos de los tres reinos que para dicho establecimiento habia recojido. A principios de 1833, publicaba en el tomo XXVIII, pájs. 369— 393 de tos Annales des Sciences Naturelles un resúmen de sus estudios bajo el título de Apercu sur les recherches cd’ Histoire Naturelle faites dans ll Amérique du sud, et principalement dans le Chili, pendant les années 1830 et 1831. Esta Memoria leida por GAY ante la Academia de Ciencias en su sesion de 25 de Marzo de 1833, fué debidamente apreciada por tan sabia corporacion, la cual nombró una comisión de cuatro especialistas para que dieran su fallo sobre los trabajos cientificos de GAY en América, los cuales se sintetizaban en la Memoria de la referencia. El 25 de Junio del mismo año los académicos designados que lo eran los señores DE BLAINVILLE, BROGNIART, J USSIEU i SAVARY, informaban encomiásticamente a la Academia sobre los trabajos de GAY i estimulaban al mismo tiempo al naturalista a perseve- rar en sus estudios en un pais todavia poco conocido desde el punto de vista de la Jeografia Física 1 la Historia Natural; tam- bien lo recomendaban mucho al Ministerio de Instruccion por sus importantes trabajos en América. La Sociedad Jeográfica de Paris tuvo palabras de aplauso i prestó positivo apoyo al entusiasta esplorador. Antes de ocuparnos de su segundo viaje a Chile vamos a repro- ducir aquí un párrafo de una carta de don Disco PORTALES a un amigo residente en Santiago que se refere a la permanencia de don CLAUDIO GAY en Valparaiso, cuando vino de Santiago para embarcarse con destino a Burdeos: “En el tiempo que está aquí ha gastado mas de 150 pesos en pagar a peso cada objeto nuevo que le han presentado. Con esto ha puesto en alarma a todos los muchachos, que trasnochan buscando pescaditos, conchas, pájaros, cucarachos, mariposas i demonios i salen a espedicionar hasta San Antonio por el sur i hasta Quinteros por el norte. El dueño de la posada donde reside ya está loco, porque todo el dia hai en ella un cardumen de muchachos i hombres que andan en busca de M. GAY. Siempre que sale a la calle los muchachos le andan gritando mostrándole alguna cosa: señor esto es nusvo, nunca visto, usted no lo conoce, i anda mas con- tento con algunas adquisiciones que ha hecho que lo que usted podria estar con cien mil pesos i platónicamente querido de todas las señoritas de Santiago." (4) A tines de 1833, habiendo reunido alguna literatura científica e instrumentos i con un regular bagaje de útiles consejos de varios sabios de quienes recibió siempre palabras de aliento, encontrá- (4) B. Vicuña Maxenna, Don Diego Portales. Tomo I, páj. 108, 114 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA base GAY listo para regresar a Chile, aunque sin haber obtenido los ayudantes que para “él habia solicitado, del Ministerio, la Aca- demia de Ciencias. Ya que el Gobierno frances no pudo acceder a esta peticion, quiso manifestar su satisfaccion i estimular al joven sabio a continuar sus estudios, concediéndole la Uruz de la Lejion de Honor, Trasladóse a Burdeos a mediados de Enero de 1834 i se embarcó en ese puerto el 1.” de Febrero del mismo año en la barca fran- cesa Sylphide. Este buque que traia a su bordo algunos comer- ciantes que venian a establecerse en Chile, fondeó en Valparaiso el 13 de Mayo. Tan pronto como llegó a Santiago comenzó la instalacion de los instrumentos traidos de Francia i continuó sus estudios inte- rrumpidos por su viaje al Viejo Mundo. Hácia fines de Octubre del mismo año se diritió a las provincias de Valdivia i Chiloé en las cuales hizo interesantes investigacio- nes de todo jénero sobre la fauna, flora, jeolojia i meteorolojía. El 4 de Julio de 1886 dirijia al Ministro del Interior un infor- me en que hace el resumen de los estudios practicados en las provincias de Valdivia i Chiloé. De este importante documento reproducido por el señor BARROS ARANA (pajs. 96—100) tomamos solo la enumeracion que hace el laborioso naturalista de lo traba- jado en dichas provincias: «1.2 Cuatro volúmenes de manuscritos sobre la historia natu- ral, la física, magnetismo terrestre, la estadística; la jeografía, etc. 2.2 Un diario metereolójico que contiene todas mis observacio- nes relativas al clima, a la humedad, a las presiones atmosféricas, a las variaciones diurnas de la aguja, a la direccion i fuerza de los vientos, a la cantidad de agua suministrada por la lluvia i en fin a cuanto puede dar a conocer el clima de estas provincias i todas las perturbaciones atmosféricas a que estan sujetas. 3.2 Dos volúmenes grandes de dibujos iluminados a presencia del prototipo. 4.2 Dos cartas jeolójicas una de Valdivia ¡otra de la provincia de Chiloé. Mis colecciones se componen de las especies siguientes: ike Cuadrúpedos et e A aa 5 a Ter fac ae al aa 213 = Reptiles? 200 2 Sone kt. ts ee een eee gl ie Peces. . eee ers #8 since lt RR ano AS ey, SA 59 Insecios antes animales sin ie. IDO 6.” Plantas sc) ULA A ae 1320 (cMaderas especies oO te 35 8° UResimas especies nee dee cab 3 Porter.—DON CLAUDIO GAY 115 __ AA ANNAN Todos estos objetos unidos a los ya colectados en otras provin- cias, deben formar un núcleo bien precioso para establecer un Museo en la capital de la República i poner ala juventud chilena en situacion de conocer i de estudiar las producciones naturales de Chile i sacar de ellas toda utilidad que de un estudio continuo 1 un análisis prolijo las harán susceptibles». Bien pronto se dinjid GAY a la provincia de Coquimbo, pasan- do su primer informe desde la Serena el 9 de Diciembre. Despues de los estudios practicados en la provincia de Coquim- bo se trasladó GAY a Santiago internándose en sus cordilleras para observarlas de cerca i estudiar el volcan de San José. A fines del mismo año(1836)trasladosea Santa Rosa de los An- des, continuando el estudio de las cordilleras. Despues de esta es- ploracion habia reunido el activo naturalista los documentos mas importantes para adquirir una idea jeneral de la constitucion jeólojica de Chile. El resultado de estos estudios jeolójicos lo comunicó por carta al ilustre jeólogo ELIE DE BEAUMONT, quien a su vez trasmitió las observaciones de GAY a la Academia de Ciencias (Paris) en su sesion de 25 de Junio de 1838. En Febrero de este año inició sus esploraciones en las provin- cias de Talca, Maule, Concepcion 1 parte del territorio araucano. A fines del año 1838 comenzó GAY a distribuiri clasificar los numerosos objetos recojidos para el museo, para cuya fundacion el Gobierno habia destinado una eran sala provista de una estan- teria mas o menos apropiada, Comisionado por el Ministro Don MARIANO EGAÑA para hacer algunas investigaciones históricas respecto a Chile en los archivos del antigno virreinato del Perú, se trasladó a Lima en Marzo de 1839 i aprovechó de hacer esploraciones científicas en el interior ' - clel pais. De regreso a Chile, continuó sus trabajos ordenando los dates para su notable obra Historia física 1 Política de Chile; ocupó tambien parte del tiempo en continuar el arreglo del Museo de Historia Natural. En Enero de 1841 daba GAY a la publicidad el prospecto de su obra, el que se publicó no solo en Ai Araucano, sino en pliego suelto. Si se toma en cuenta, como lo hace notar el Señor BARROS ARANA, el estado de pobreza i la escasa ilustracion del pais por aquella época, don CLAUDIO GAY obtuvo un verdadero triunfo al buscar suscritores para su obra, pues el proyecto del infati- gable esplorador de nuestro pais i fundador del Museo Nacional, despertó tal entusiasmo que "a los pocos meses de publicado el prospecto se recojieron 605 suscriciones. Buscó GAY, ademas, el ausilio del Estado para lievar a cabo 116 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NN a a a a a a a la publicacion de su obra, elevando al efecto, con fecha 6 de _ Setiembre de 1841, una solicitud en la que enumeraba todos los trabajos ejecutados por él desde 1830. Con fecha 11 del mismo mes el Ministro de Justicia, Culto e Instruccion Pública don MANUEL MONTT, pidió informe a la comision encargada de inspec- cionar el cumplimiento del contrato i trabajos de GAY. El 21 Octubre, la comision informaba al Gobierno emitiendo los mas lisonjeros conceptos respecto a la labor del distinguido natu- ralista. En vista de este informe, el Presidente de la República don MANUEL BULNES, envió al Congreso un mensaje en que solicitaba para don CLAUDIO GAY, como premio a sus trabajos, el título de ciudadano chileno i los fondos necesarios para la publicacion de sus obras. El Congreso aprobó este proyecto del Presidente, pasando a ser lei de la República el 29 de Diciembre del misme año. Luego comenzó GAY a hacer sus preparativos para dirijirse a Europa con el objeto de publicar su obra i, cuando llegó el mo- mento de hacer la entrega del Museo de Historia Natural a don Francisco GARCÍA HUIDOBRO (5), el Gobierno espidió con fecha 3 de Febrero de 1842, un decreto que disponia colocar un retrato de don CLAUDIO GAY en la sala del Museo Nacional, retrato que debia ser costeado por el Estado. En los primeros dias de Junio de 1842, se trasladó a Valpa- raiso, embarcándose para Burdeos el 24 del mismo mes en la fra- gata francesa Arequipa. En Octubre del mismo año se encontraba ya en Paris i daba cuenta a la Academia de Ciencias ia la Sociedad Jeogratica de los estudios realizados en Chile i rejiones del Perú por él visitadas. La sociedad Jeográfica le concedió una medalla de oro por sus estudios. Despues de desempeñar algunas importantes comisiones de nuestro Gobierno, se ccupé activamente de buscar un cuerpo de especialistas como colaboradores de su obra'i entre los que debia distribuir los abundantes materiales de estudio (especies) 1 datos por él recojidos en el terreno mismo. Pasó muchos años entregado a la publicacion de su monumen- tal obra. Fué elejido miembro del Instituto de Francia en 1856. A principios de 1863 volvió a Chile, regresando a su pais a mediados de Diciembre del mismo año. : El Gobierno arregló con él ciertas dificultades que se habian suscitado para continuar ayudándole en parte a la terminacion cm Este caballero quedó encargado del cuidado del Museo con el título de con- servador. Porter.—DON CLAUDIO GAY Val DANS ~~ de la impresion de su obra i deseando darle un testimonio de gratitud por los servicios prestados a la ciencia patria, le asignó una renta vitalicia de dos mil pesos anuales de la que disfruto hasta el dia de su muerte, acaecida el 29 de Noviembre de 1873. Los datos que acaban de leerse sobre la vida fructífera de don CLAUDIO GAY, no constituyen sino un resúmen de una obra especialmente escrita sobre tan laborioso hombre de ciencia, por nuestro distinguido historiador don DreGo BARROS ARANA. Esta obra a la cual remitimos al interesado en mayores detalles, se titula: «Don CLAUDIO GAY, su vida i sus obras. Estudio biográfico 1 crítico, escrito por encargo del Consejo de la Univer- sidad de Chile. 1 volúmen en 8.° de 235 pájinas. Santiago de Chile, 1876. oe Pasemos ahora a decir algo sobre la importantisima obra que ha inmortalizado en la Ciencia el nombre de CLAUDIO GAY. Con este fin lo mas útil para los que se ocupan de la Historia Natúral de nuestro pais, será copiar a la letra las líneas que a dicha obra hemos dedicado en las pájs. 8-22 de nuestro modesto libro Ensayo de una Bibliografía chilena de Historia Natural (6): GAY, Claudio. —Historia física i política de Chile. 28 tomos en 8.” de testo i 2 grandes tomos de Atlas, IMPRENTA DE Fain 1 THUNOT.—CALLE DE RACINE. PARIS, 1845-1854. Esta obra monumental, publicada bajo los auspicios del Gobierno de Chile, está dividida en tres partes: una ZOOLÓJICA, una Bora- NICA, una de AGRICULTURA i otra de DOCUMENTOS para la historia política. Nos ocuparemos en este modesto ensayo bibliográfico sólo de las dos primeras partes, las únicas que naturalmente pueden entrar en un trabajo como el que comenzamos a dar a luz. PARTE ZOOLÓJICA: Le componen $ tomos de testo i un Atlas. Tomo I (1847). 496 pájinas. Contiene este tomo los Mamíferos i las Aves: MAMÍFEROS (páj. 19-182), 39 jéneros con 70 especies, divididos en los 7 órdenes siguientes: (6). Obra que comenzamos a publicar por partes como anexo a la Revista chilena de Historia Natural en Enero de 1900 i que continúa adelante. Formará un grueso vol. en 8 ° ilustrado con 15 retratos i que comprende análisis, estractos e índices de todos los trabajos dados a luz en Chile sobre Historia Natural teórica i aplicada desde el abate Molina hasta Junio de 1902. 118 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EEE e————————e————————e—e———e—e—ee—ee—e—e—ee—ee—eeeeeeeeeEeEeEeEeEa EO Carnivoros (páj. 25): 13 jéneros con 27 especies. Marsupiales (páj. 82): 1 jénero con 1 especie. Roedores (páj. 85): 13 jeneros con 27 especies. Desdentados (páj. 129): 1 jénero con 1 especie. Paquidermos (importados 1 fósiles): (paj. 132), 3 pe con 5 especies. fi. Rumiantes (páj. 149): 5 jéneros con 6 especies. 7. Cetaceos (páj. 171): 3 jéneros con 8 especies. AVES (pájs. 185-494): 194 jéneros con 262 especies. Esta clase, confiada al señor Desmours, está dividida en 7 órdenes, como sigue: Olde DI A 1. Rapaces... «:...:-.. (páj. 190): 14 jéneros con '39 especies: DAMON VOS a OI ZOO) AS ety 1 OO e URI» ascuas (ih) ADE 4h in mA AE ALONSO) y iin a " GALLINAS (Gh 382): 5 " iG) "o 6 Zancwdas it MIA LA meee The TOMATO NACKOS ee (nn 439): 28 " n 66 " Tomo II (1848): 372 pájinas. Contiene este tomo de Reptiles 1 los Peces, clases ambas tratadas por M. Guichenot, del Museo de Paris. REPTILES. (pájinas 5-136). Los 3 órdenes siguientes tienen repre- sentantes en el pais segun la obra del señor Gay: I, Sordamos........---... (paj. 9): Sgeneros con 2 especies NOTADO ee sete ace 5 (Cn FOR Bn iting) AO RACIMOS odease (om eR eo LA En la pájina 133 se desribe nn reptil fósil, el Plesvosauwrus chilensis. PECEs. (páj. 137-370). Los Peces se encuentran divididos en dos grandes secciones, peces huesosos i peces cartilajinosos. El primer erupo comprende cuatro órdenes: Acantopterijianos (1), Malacop- terijianos, Lofobranquios i Plectognatos. El total de especies descritas es de 108 repartidas en 69 jéneros 1 que se distribuyen entre las 23 familias que se espresan: 1. Percoides............... (paj. 144): 8 jémeros con 15 especies: Me Escorpenoides adobe ones ( ip 173): S a" " e " Su ScremOldesien as eee ( " 182): 8 " eal " Es parade (AZ 0S) IL 9m AL Scr 5. Menoides.. Hood oa ( " IZA) 1 ile ih 1 6. @uctadonboidess (eae alleys on mi eee (7). No alteramos en lo menor la nomenclatura ni la ortografía empleada por los autores. Porter.—DON CLAUDIO GAY 119 NNN NOOO OOO OCC CCC CCC CCC TCC CCT 7. Escomberoides......... (páj. 222): 7 jéneros con 11 especies. See Amberinoldesi: 2.2.22. ( " 250): il " " 2 " 9. Muviloides siskeloferele'slefeloisielens ( " 295): 1 " " 4, " 10. Gobioides ob On OOndooaD ( " 04) E 6 " " 19 " TAL Lofioides FEO Fe OURO EOC 00 ( " 294): 1 tt tt 1 " OMe WalbrOrdes:s.. v.50ORe? OA NN0DA SD 2 Gamanian@se ses cr 221): 8 Hipermeas cay. ce.) unt ae Eo): 14. Caprelianos .. 2 230) MEMES de e eee "n 254): Ido tidad 2ST) As eloteanos maar sear 1250): 0 IN + SK 190N0NRA DAA Aa TND AN NA A O) 18. Cloportitos... Be Anne e i 264): " erp " TO Kisferomianose. se oa nee): " " " 20. Cimotoadianos...... Ca, ZOE " " " All. Dafnidianos. . 66000000 ( " 289): " " " 22) Ciproidos 00000090 2000000 ( " 292): " n " e 23. Monoculianos. ...... ( " 296): " " " 24. Peltocéfalos.......... ( " 300): " " ut 25. Lerneocerianos........ ( 1 302): " " " AD MENOR O anceee. te (au 304): " " " Ze ee pad os LO) " ees on 23) Balamdeas caus ae (nr 314): 0" " 5 " ARÁCNIDOS.—(Pájs. 318-543).—Comienzan en este tomo, en el que se describen solo las Araneideas, estudiada por M. Nicolet. Los Arácnidos en la monumental obra de que nos ocupamos, se dividen en 5 órdenes que son los siguientes: Araneideas, Escorpionados, Galeodidos, Falangidos i Acaridos. Los jéneros i especies de esta Porter.—DON CLAUDIO GAY 121 ZAYAS AS Ore, clase estudiados en la obra son respectivamente 47 1 325 que corresponden a las familias que anotamos a continuacion (8): Pee erat OSAS)..seta.+.ccs andas cn. ee n 498 31. Blapstinoides...... 1 231 | 49. Chrysomelianos.. 520 32. Helopsioides...... 1 245 | 50. Coccinelianos.... 1 556 33. Ci-telides....... 1 247 | 51. Pselaphianos...... u 591 Tomo VI (1851). 572 pájs. Insecros (continuacion). En este tomo se estudian los órdenes siguientes: Ortópteros, Nevrópteros, Tisandpteros e Himendpteros. Ortópteros.—(Pájs. 5-85). Se encuentran divididos en 7 Fe vclliow i comprenden 25 jéneros con 45 especies: 1. Forficulianos (páj. 8): 1 jénero con 3 especies. 2. Blatianos (páj. 12): 2 jéneros con 5 especies. 3. Mantianos (páj. 19): 1 ¡énero 2 especies. (10;. Ocioso es advertir que la nomenclatura i estension de las familias admitidas en la obra de Gay se encuentran hoi dia bastante modificadas. ‘Porter.—DON CLAUDIO GAY 143) 4. Fasmianos (páj. 23): 2 jéneros con 3 especies. 5. Grillianos (páj. 29): 1 jénero con 1 especie. 6. Locustianos (páj. 33): 9 jéneros con 10 especies. 7. Acridianos (páj. 55): 9 jéneros con 21 especies. Este orden, como el siguiente, ha sido tratado por el señor E. Blanchard. Neurópteros.—(Páj. 85-142). Se dividen en 8 familias i com- prenden 19 jéneros con 34 especies: 1: Termianos (páj. 87): 1 jénero con 1 especie. Psocianos (paj. 92): 1 jénero con 5 especies. Perlianos (páj. 96): 2 jéneros con 6 especies. Efemerianos (páj. 103): 1 jénero con 2 especies. - Libelulianos (páj. 107): 5 jéneros con 7 especies. Mirmeleonianos (páj. 119): 4 jéneros con 8 especies. Ratidianos (páj. 119): 2 jéneros con 2 especies. 8. Friganianos (páj. 135): 3 jéneros con 3 especies. NS Tisanópteros.—(páj. 143). Estudiados así mismo por el señor E. Blanchard, comprende los jéneros: 7'hrips con 6 especies i Elothrips, monotípico. : Himenópteros.—(Pájs. 153-563). Se describen 109 jéneros con 325 especies repartidas en las signientes familias: Apisiteos (páj. 158): 14 jéneros con 54 especies. Adrenoideas (páj. 200): 6 jéneros con 34 especies. . Formicitas (páj. 232): 3 jéneros con 7 especies. . Vespitas (páj. 246): 4 jéneros con 15 especies. . Mutillarias (páj. 269): 6 jéneros con 21 especies. Escoliitas (páj. 308): 1 jénero con 1 especie. Bembecitas (páj. 313): 2 jéneros con 4 especies. Crabonitas (páj. 320): 14 jéneros con 24 especies. Esfegitas (páj. 369): 8 jéneros con 25 especies. -10. Crisiditas (páj. 402): 4 jéeneros con 9 especies. 11. Proctotrupídeos (páj. 413): 6 jéneros con 8 especies. 12. Diplolepíteos (páj. 422): 19 jéneros con 55 especies. 13. Icneumonitos (páj. 471): 19 jéneros con 80 especies. 14. Evaniteos (páj. 550): 2 jéneros con 4 especies. 15. Tentredineteas (páj. 555): 1 jénero con 4 especies. O LO UD UE 99 O El Marqués de Spinola trabajó este orden en la obra de Gay. El señor Gay añade en este tomo (pájs. 561-569), bajo el título de Adicion a los Himendpteros, 10 especies mas de Véspidos pertenecientes al jénero Odynerus, cuyas descripciones le fueron cedidas por el señor De Saussure, quien a la sazon publicaba una importante obra sobre los Diplopteros. AAN ASNO III ee Tomo VII (1852). 471 pájs. Contiene este tomo los órdenes siguientes de la clase de los insectos: Lepidópteros, Hemipteros, Afanifteros i Dipteros. Lepidópteros.—(Pájs. 1-112), tratados por don Emilio Blan- chard, están divididos en dos grandes secciones: Acalimópteros i Calinópteros, las que a su vez se subdividen en il familias con 68 jéneros i 112 especies, como sigue: Papilionianos (páj. 7). 6 jéneros con 16 especies. Nymfalianos (páj. 21): 7 jéneros con 17 especies. Ericianos (paj. 36): 2 jéneros con 3 especies. Esperianos (paj. 39): 3 jéneros con 8 especies. Castnianos (páj. 46): 1 jénero con J especie. Zigennianos (páj. 48): 2 jéneros con 2 especies. Estinjianos (páj. 50): 2 jéneros con 2 especies. Bombicianos (páj. 53): 11 jéneros con 14 especies. Noctuelianos (páj. 71): 12 jéneros con 19 especies. Falenianos (páj. 56): 10 jéneros con 13 especies. Piralianos (páj. 67): 12 jéneros con 17 especies. SOON e OO tO ea fy Hemipteros.—(Pajs. 113-320). Estudiados en su mayor parte por Spinola, pues describió tambien, de este órden, muchas espe- cies del señor Blanchard (11). Los Hemipteros están divididos en dos grandes secciones: Pros- tomóforos e Hipostomóforos, sub-órdenes que corresponden mui aproximadamente a las grandes divisiones de Heterópterosi Ho- moópteros establecidas por Latreille. Los Hemtpteros se encuentran divididos en 15 familias, que comprenden 59 jéneros con 165 especies. Prostomóforos (Páj. 115): 8 familias: . Penatomitas (páj. 115) 6 jéneros con 13 especies. . Ligeitos (páj. 136): 6 jéneros con 18 especies. . Coreitos (p4j. 156): 7 jéneros con 17 especies. . Capsitos (páj. 183): 1 jénero con 20 especies. . Araditos (páj. 199): 2 jéneros con 3 especies. . Fimatiteos (páj. 205): 1 jénero con 1 especie. . Reduviteos (páj. 210): 7 ¡éneros con 7 especies. . Hidrocorisios (páj. 266): 1 jénero con 1 especie. Hipostomóforos (P4j. 232): 7 familias: Notonectitos (páj. 232): 2 jéneros con 2 especies. 10. Cicaditos (páj. 238): 1 jénero con 2 especies. 11. Fulgoriteos (páj. 242): 6 jéneros con 24 especies. 12. Centrotiteas (páj. 266): 2 jéneros con 14 especies. 00 IS) Ol HA ON so (11). Las especies descritas por este último entomólogo llevan a la derecha del nombre específico el signo X. Porter.—DON CLAUDIO GAY 125 13. Tetigoniteos (páj. 273): 11 jéneros con 32 especies. 14. Afidideos (p4j. 306): 6 jéneros con 21 especies. 15. Coccinianos. De esta familia no describe ninguna especie. Afanipteros (páj. 331). Un jénero (Pulex) con 2 especies. Dipteros (páj. 327). Este orden, estudiado por don Emilio Blanchard, está dividido en dos grandes secciones: Nemóceras i Bracóceras, que comprenden 8 familias con 206 especies, como sigue: Culiciados (páj. 331): 2 Jéneros con 4 especies. Tipulianos (páj. 334): 16 jéneros con 45 especies. Midasianos (páj. 360): 2 jéneros con 2 especies. Asilianos (páj. 353): 14 jéneros con 31 especies. Tabanianos (páj. 385): 5 jéneros con 26 especies. Sirfianos (páj. 403): 5 jéneros con 15 especies. Dolicopodianos (páj. 413): 4 jéneros con 6 especies. Muscianos (páj. 419): 36 jéneros con 77 especies. Tomo VIII (1854) 449 pájinas. Este tomo, el último de la Zoo- lojía, comprende los Moluscos i los Zodftos. MoLuscos (páj. 1). Estos, estudiados por el señor Huppé, están repartidos en dos grandes secciones (la de los Moluscos verdade- ros 1 la de los moluscos tunicados) 1 se subdividen en varias cla- ses, como se espresa a continuacion: Los CEFALÓPODOS (páj. 7), divididos en Dibranquios i Tetra- branquios comprenden 4 familias con 25 especies, como sigue: 1. Octópodos (páj. 11): 2 jéneros con 3 especies. 2. Decápodos (páj. 16): 4 jéneros con 4 especies. 3. Nautilideas (páj. 27): 1 ¡énero con 4 especies. 4. Amonideas (páj. 30): 3 jéneros con 14 especies. Los TERÓPoDOS (páj. 42). Esta clase tiené 3 jéneros con 15 especies. Los GASTEROPODOS (páj. 58), comprenden 7 órdenes, como sigue: Ord. 1.2 Heterópodos (páj. 61): 3 jéneros con 10 especies. Ord. 2.7 Nudibránquios (páj. 72): 2 jéneros con 5 especies. Ord. 3. Imferobránquios (páj. 78): 1 jénero con 1 especie. Ord. 4.” Tectibránquios (páj. 81): 2 jeneros con 2 especies. Ord. 5. Pulmonados (páj. 86): 10 jéneros con 60 especies. Ord. 6.2 Pectimibránquios (páj. 133): es el mas numeroso i com- prende 171 especies repartidas en las 10 familias que anotamos en seguida: 1. Trocoides (páj. 135): 7 jéneros con 23 especies. 2. Buccinoides (páj. 157): 11 jéneros con 53 especies. Rev, Cu. Hist. Nar (10) 126 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL . Columelarias (páj. 209): 2 jéneros con 4 especies. . Enroscados (páj. 214): 1 jénero con 3 especies. . Naticideos (páj. 218): 2 jéneros con 13 especies. Caliptracianos (páj. 226): 1 jénero con 12 especies. . Fisurelideos (páj. 235): 1 jénero con 21 especies. . Sifonarideos (páj. 248): 2 jéneros con 12 especies. . Ciclobranquideas (paj. 256): 1 jénero con 8 especies. : Quitonídeos (páj. 261): 1 jénero con 22 especies. Ord. 7.2 Cirrobranquios (páj. 275): 1 jénero con 2 especies. Los ACÉFALOS (páj. 277): están divididos en 14 familias: SPONDS to —_ I Ostreceas «asco (Páj. 279): 5 jéneros con 31 especies. De ECO AS IE Lhe rout Stee ( " 298): 5 " " 12 " Sy MCs do tease ( " 307): 2 " " 9 " 4. Submiltiláceos......... ( " 314): 2 " ml " 5h OPES eocscssagooe (om Balle Il om to) Pala Cardiaca. succes clone (Cm BADR 2 mn Oe e Venerideasiis.. ass cen ( " 239): 3) " " 29 " SMA chac ( " 346): 3 " " 9 " ONDA CES Arn Gipoodee ( " 353): 3 " " B " OA de mec: Cm Shee 2 me (hg 1 Its SOMEMENCRN S WG Gasca 0): 9 i 1 12. Osteodésmeas........... ( "! 370): 1 " " 1 " 13. Glicimerideos ....... (Ca SIAR ed) in eI og EN OIEA dle dodos o ( " 379): 2; " " 3 " Los TUNICARIOS (páj. 385), dividos en SENCILLOS 1 AGREGADOS, comprenden 4 jéneros con 6 especies. Los BRANQUIÓPODOS... (páj. 394): 3 jéneros con 17 especies. ZOGFITOS (páj. 408), están divididos en 6 clases: EQUINODERMOS, ACALEFOS, PóLIPOS, FORAMINÍFEROS, INFUSO- RIOS 1 AMORFOZOARIOS. Los EQUINODERMOS figuran en la obra de Gay con 11 especies repartidas en los 4 órdenes siguientes: TD OS sosooducasos E . (páj. 411): 1 jénero con 3 especies. Equinidos...... o a WI 414): 3 " " 4 " Ste LOS Maes ee eee ( " 420): 2 " " 3 "1 Crinotdes podboDUCbUDADDOUBOO ( " 427): 1 " " 1 " IDOE) NOMEN RO Sao pop soe nnbee ( " 429): 9 " mo Ly " Los PóLipos (páj. 443), divididos en Zoantarios i Sertularios comprenden 3 jéneros con 18 especies. Han sido estudiados por M. Huppé Los FoRAMINIFEROS (páj. 457), comprenden 9 jéneros con 16 especies. Los AMORFOZOARIOS (páj. 470): 1 jénero con 1 especie. Porter.—DON CLAUDIO GAY 127 eee maaan ee Terminan el volúmen 8.* (último de la parte zoolójica) de que do os Un SUPLEMENTO (páj. 471-476), en que se describen dos aves, un gusano, un insecto 1 un gasterópodo, omitidos en los tomos correspondientes. 2. Una pájina de erratas 1 adiciones. 3.2 Una pauta para la colocacion de las láminas. 4.” Un cuadro de concordancia de los nambres vulgares con los científicos, (479-486) i finalmente: 5.2 Un índice alfabético jeneral de los órdenes, familias i jéne- ros contenidos en la obra. Es de lamentar que este último tomo, ademas de contener el índice jeneral alfabético de toda la parte Zoolójica de la obra, no contenga, como los siete anteriores, su índice metódico corres- pondiente. PARTE BOTANICA: Se compone como la parte Zoolójica, de 8 tomos en 8. i de un magnífico atlas.—Las plantas descritas en esta importante Flora se hallan repartidas en dos grandes secciones: FANERÓGAMAS 1 CRIPTÓGAMAS. Fueron colaboradores del ilustre Gay en la parte Botánica de su obra los distinguidos botanistas Brogniart, Gaudi- chaud, Decaisne, Richard, Barneoud, Naudin, Montagne i varios otros competentes i entusiastas cultivadores de la namable cien- cia. Vamos a enumerar en seguida las FAMILIAS batánicas admi- tidas en la obra de Gay, indicando el número de jéneros i especie- que de cada una se describen en dicha obra (12). Tomo 1 (1845) páj. 496. Comienzan en ese tomo las FANERO- GANAS divididas en dos grandes clases, los Dicotiledones i Mono- - cotiledones. Dicotiledones: - Fam. 1. Ranunculáceas....... (paj. 18): 12 jéneros con 40 esp. " 2 Magnoliáceas So /alaonio ( " 59): 1 " " my ti " oe Anonáceas a 0ÓDO 000 as ( "W 64): 1 " " loin " 4. Lardizabáleas....... ( " 67): 2 " " om " 5. Berberideas...... ( " 73): 1 " i. 73) 400 " 6. Papaveráceas BERG sa ( " 94): 2 " " 6 o. " % HWumaridceas.......:.: ( " 102): 1 " " IE a " 8. Cruciferas onbdeocoouc0s ( " 105): De " " 87 " " Oe Caparideas ns ESO) wo al ti " 10. Resedáceas...... ( " 188) 1 " " lo, (12). En muchas familias figuran varias especies exóticas, cultivadas en los jardi- nes, como Delphinum Ajacis, Aconitum napellns etc., etc. Estas especies están señaladas por un asterisco colocado a la derecha del nombre científico. 128 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ene 2 2 2 ee Ham LIP MBixa cease cera sade: (páj. 190): 1 jéneros con $ esp. mM 1 Cistineas....... OO ( " 201): 1 " " Y Ween " 3. VaOlarasue Das: ( " 204): 2 " " eat " AD roseraceas ase ( 1 230): il " " in " 15: Poligáleas. 000.0.0.0.0000 ( " 233): 3 " LOA " 16. Frankeniáceas...... ( y 244): 1 on MD i" lien @arionitleashexcemeaes 0) ARS n 48 4 " SB latineas ae Cn 254): el " " a " (OVA vice wae tae ( " 287): Iz) " n 49 1 " 20. lácteas ene ( " 334): 3 " 1 " SIA Uranclaceas o (e ae ver WA " 22. Hucrifidceas......... O i Za n 23. Hipericineas...... 50 ( " 334): 1 8 " LY tp " 24. Malpijiáceas....... OZ 1 Sm " DS) Hipocastaneas.. 904405 ( " 362): if " u Lai " 26. Sapindáceas ......... (MSI ee 8) or " Die MEIACCaS cance ( " 373): il " " Ve th " 28. Ampelideas neuen (ads Al A " 20. JeraMiACCAS:<-.:ce0s2)) (O) arora 1 14 1, " 30 Vivianáceason ol ( " 391): 4, " n 13 5, " 32. Tropeóleas d0000d0000 > ( " 406): 1 " O " 32. Oxalideas .. o ( " 420): 1 " n 4l on " MACS ( " 460): 1 " " A y " 34, Balsamineas.......... (re a953) aS in ya " 35. Zigotileas 00000000 ESO ( " 467): 5 " " ain " 36. Lanvoxileach nessa ( " 481): 3 " 8" Son " SUL CC cura ae ae ( 8" 487): 1 TT " Mis " SSC A 4 wae: ( " 490): il " 0" enn Tomo II (1846) 534 pájs. Continúan las dicotiledóneas en el presente tomo que contiene las 21 familias siguientes: Fam. 39. Celastraceas.......... (páj. 5): 2 jémeroscon 3esp. " 40. Ilicíneas.............0. ( " 11): 1 " % a " An ATIC A Saa sence wenn ( " 15): 6 " ALO an " 42. Anacardiáceas........ (oat AON ee ae IN " 43, Leguminosas......... Gr 46): 39 1 1 2383 1 " Ads, Drupáceas.... on 9000 ( " 2510): ®) " " i 00 " AOS Aca ( 0 268): il ! A " AG. Pomáceas. a ( " 315): -2 " " SI " 47. Onagraridceas....... ( 1 320) 9 n ie Ona " 48. Halorájeas Ae sisisis/eie ( " 304) 5 " kd " AAC ( " 365) DH, " " fe 0 50. Filadélfeas ........... ( " O) i " " 100 0 Dilly Minticcasca acaso ( " 376): 3 " n 3838 0 " 52. Curcubitáceas ....:.. ( 81 401): 4 1 0 Th Porter.—DON CLAUDIO GAY 129 Fam. 53. Papaydceas.......... (páj. 411): 1 jéneros con 1 esp. " 54. Pasiflóreas.. O NOD ( " 413): 2 " " oon " DO Malesherbiáceas... SO ( " 417): 1 " " Son " 56. Lodseas..... EA ( " 426): S " n 43 4 r o rortulaccas sar (A A 0 58. Paronicheas.... ...... (AO) (oy me AL " 59. Crasuláceas. So 070. 0 00 ( " 528): 1 " " ee Tomo III (1847) 484 pájs. Contiene este tomo las catorce fami- lias que se enumeran en seguida: Fam. 60. Mesembriantémeas . (páj. 5): Ljénero con l esp. " 61. Cacteas. 666.5 DOQDOCOD ( " 8): 4 " my ee) ar " 62. Grosulárieas..... LoS ( " 31): iL 1" " 9 63. Saxifrájeas.. 660.50 0 ( " 38): 9 " n 381 " 64 Umbeliferas O ( " 204): ao " " 95 " 1 65. Francoáceas . (A a " OO Atralláceas oo e ( " 150): J " " 7) ih " 67. Lorantáceas........... ( " Toil): 4 " A " 68. Caprifoliáceas dO0000 0 ( " IE 3 " " 304 " GO Rulbiaiceas: a ( " 176): 9 " "n 40 4 " HOw Valeriancase ne see. ( " PAIR 4, " n 40 . " E Dipsáceas 2091000000000 ( " 243): 2 " " Py i "1 12. © alliicereasnaasa tae o ( " 246): 2 " " Ton 5 73. Compuestas... ........ 1 207): Esta numera familia trabajada para la.obra del ilustre Gay, por M. Remy, comprende 145 jéneros con 608 especies. El tomo 3. describe los jéneros 1 a 66 con 244 especies. Tomo IV (1849) 516 pájs. Contiene este tomo las Sinantéreas, comenzadas en el anterior i ademas las 20 familias que enumera- “mos en seguida: Fam. 74. Compuestas (continuacion, pájina 5). En este tomó pres ee Bi De) se deseriben los jéneros 67-145. " EStdt enero con I esp; " 76. lobeliaceass... o cos ( " 319): 25) " w 19 , " ví Campanuliceas..... (01 337)» 3" ie!) ime foe Goodeniaceas....:.... (an o an i ll a " 79. Gesneriáceas...... (1 346); 3) ie oe bk " SOM BETICÁCEAS ... <..--.-: ( " 301): 5) " ve Orn " Siig Mipacrideas Eo e (09) hele at " e) Wentibularieas 2. ( m 1302) 25 NT " 83. Prmulaceas, 3... (366): 4 Se an " 84. Sapotáceas O 0opy0 O os ( " 374): { " " eat í 5 AA o MS (oe eee iw Oar " 86. Apocineas 0090 coboDCd ( " 382): 3 Ñ $ 3) th 130 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PPP PP PPP PPP PPP PP PPP PPP PP LILIA ID APPA Fam. 87.jAsclepiádeas........ (páj. 888): 5 jeneros con 13 esp. i 88, Jenciáneas. 2 2. 0 401)) Boa í mo " 89. Bignoniáceas......... nu. 408) 4 as ft 2 in " 90. Polemoniáceas ...... ( 1 420): y " re allo) vig " 91. Convulvuldceas .... ( " 430): 9 " ae a " 92. Hidrofileas.... rodnAnt ( " 449): 2 1 " aye if " 93, Borrayineass....-...- (i, AO i BS is " OA MEA DIAGAS ..7e beens ( " 483): 14 1 A Tomo V (1849). En este tomo, de 479 pájinas, termina la des- eripcion de las Dicotiledóneas i comienzan las Monocotiledóneas. He aquí las familias que pueden consultarse en dicho tomo: Fam. 95. Verbenáceas......... (páj. 5): 6 jéneros con 37 esp. " 96. Acantáceas.. ...... om 35): ] " " Wi " 97. Dolancas e ls ( " 38): 19 " " ee " " 98. Nolandceas........ On 100): 6 " ma " 99, Escrofularíneas...... ( " 115): 19 "1 n 82 5 n 100: Plumbajineas LS 1 " 101. Plantajíneas:. DOOR ( " 195): 1 " i em " 102. Nictajineas. . PÓDDOAS y ( " 203): 4 " an 9 1 » 108. Amarantáceas..... ( » 212): 4 uo mS Eas " 104, Quenopódeas......... Cy 9224) Oe | eres " 105. Fitolacáceas ...... (j " Dion): 5 " " in i OG) Poligondceasie: (ZO i O2 " MINE one o ( 7 293): 5 " " es " OSs tELOreaceassr sc. ac- ( 1 304): e 11 " leon " 109. Timéleas..... ob ane i UT 313): 2 1 " an i LO Santalaceas: 2... e (MSI > mi i ee " ILL Aristolóquias.. 0 Oman ( " 328): 1 1 " lo " 112. Rafflesidceas....... (in 330): Jl " " Pn wv 13, BMutorbiacease..-.-..°( W. IZ O " 114. Empétreas.. aio nad OD ( " 348): 1 " " ‘Lai " 115. Monimidceas........ ( " 390): 2 " " Py if " 116. Urticeas. . ae Gh od Galt 396): 5 ! " 9 5. " 117. Cannabíneas......... ( " 366): 2 " " 2 4 uw 218, Moráceas ieee. OZ men A 2 i pO! Piperaceas: mento (BO ale en no Aw " 120. Juslándeas 0lhia00 0/0n0 01 ( " 380): 1 " " Ly " DL ASalcnca e ( " 392): -2 " " 2 " 122 Cupuliferas pdconndand ( " 383): 4 " es) i " 123) Gnetdceas........... 5 ( " 398): 1 " " ar " 124) NAC siren ae ( " 401): It 1 " 44 " 125. Crupresineas SS0G0006 ( " 405): 4 " " DI 7 126. Abietineas........... ( " 412): 2 1 " aon "1 127. Podostémeas...... ( " 420): al " " 15 Porter.—DON CLAUDIO | GAY 131 RE ae RR OPAPP PRPS A PPR RIIIE PEEP, Monocotiledones. —En el tomo de que nos ocupamos se estu- dian las primeras seis familias siguientes: Fam. 128. Hidrocarídeas.*...... (páj. 421): 1 jéneros con 1 esp. " A a (oie 424) 0 ul " at Ae E SO Jun cacineas ce. Cn 425)" 3 "i fi woes on " Sie Lemnáceas OPC se " 429): 1 " " DA of " 132: Nayádeas O welelajalele " ae 2 " " 3 1 " 133: Orquídeas. Poida' de n 43! 5); 5 " n 49 Tomo VI. En este tomo, de 551 pájinas, terminan lo Monocoti- ledones i comienzan las Criptégamas. Monocotiledones ol oe Fam. 134. Canáceas... . (páj. 5): 1 jéneros con lesp 8 135. Paca ae ( " G ): 3 " " 9 4 " MSOs Urtdlease..< ose. sete. 4s ( " I); 6 " n/2l q " 137. Hsmiildeeas............. ( " 37): 6 " " 9 Helio: DiOscorineds......09- Can D2 1 " i ACG) tie loop Amarilideas......1., Cm > Gb 12 i Ny " 140. Gilliésieas............ ( " 98): 2 " " a) th i! 141. Liliáceas 000000000 d00 a ( mo 106): 11 " " 29 " " WADE PAG GOLA). carios . ( " 134): 1 " " I i " 143. Juncáceas..... codpon. ( " 136): E $" i LS) a 1 144. Restiáceas.......... . (An 151): Il " " lo, " 145. Centrolepídeas.. 500 6 ( " 153): 1 " " lo, " TAG, IEE hears, ooo ( " 100) 1 " " Wt " 147. Tifáceas.... 00000000 ( " 158): ] " " Mkt m | 148, Ciperdceas............ (oii ao) salts " O 1 149. Gramíneas...... eee fac ( » 233): 54 4 1 189 4 Criptógamas Vasculares: Fam. 150. Equisetáceas atelalevolerevete ( " 471 ): 1 " " Set " 151. Helechos..;:......... o ( " 473): 30 " " 90 . " MOZA Licopodiáceas. o 09 O00 ( " 542): 2 " " on " 1538}, Salviniaceas. . oo 000 ( " 548): 1 " " loin " 154. Caráceas CO0ADOÓDO POLO ( " 550): 1 " " oo Tomo VII (1850). El presente tomo, de 515 pájinas, contiene los Musgos, las Hepáticas i los Hongos (parte): I. Muscos. (Páj. 5), divididos en Plewrocarpos 1 Acrocarpos comprenden 48 jéneros can 178 especies. IL. HEPÁTICAS. (páj. 202). Divididas en Jungermannieas, Mo- nócleas Marcancias, Antocerdteas 1 Ricciéas, comprenden 36 jéneros con 118 especies. III. HonGos (páj. 328): 107 jéneros 278 especies. Tomo VIII (1852). Este tomo de 448 pájinas, contiene los 13 últimos jéneros de Hongos comenzados en el tomo anterior i ade- más los Liquenes, los Colemáceos i las Algas. 132 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ON NT DDD DDD DDN IV. LÍQUENES. (páj. 53): divididos en (amnocarpos 1 Angio- carpos, comprenden 26 jéneros con 133 especies. V. COLEMÁCEOS. (páj. 210): 6 jéneros con 14 especies. VIL. Ataas. (pájinas 228). Divididas en 4 familias de modo sglulente: Fam. 1. Ficoideas .......... (paj. 280): 24 jéneros con 38 esp: " MAC eee ( " 21%): 35 " ti a ae " By, ZOOSWOLEAS: natn ena. ( " 366): a " eth " AvP IAGONTCASe ias ( " 388): 10 " MID Termina este tomo: 1.2 Descripciones de 2 jéneros i de 5 especies omitidos en el bome 3.° ” 5 pajinas de erratas. "o Una lista alfabética de concordancia de los nombres vul- gares con los científicos (13 pájinas). 4.2 Indice de las láminas. 5.2 Indice de los órdenes, familias 1 jéneros (8 pájinas), 1 por último 6. Una lista de los suscritores a la obra. | NOTA.—Es de lamentar que los tomos 6, 71 S de la Botánica no tengan índice de las familias i jéneros como el que llevan los 5 anteriores. No está, pues, demás el de familias que le hemos formado en la presente Bibliografía. Ke) LA YERBA MATE Su cultivo, cosecha i preparacion MEMORIA PRESENTADA AL CONGRESO DE AGRICULTURA POR EE ‘ Dr. VICTOR FERREIRA DE AMARAL E SILVA Vice-Presidente del Estado del Paraná INTRODUCCION La monografía que se va a leer, escrita por uno de los hombres de ciencia mas eruditos del Brasil, encierra un estudio minucioso 1 detallado del Ilex-mate, que es en larga escala consumido por el pueblo de este hermoso pais de Chile. Ferreira.—LA YERBA MATE 133 NNN mmm eee SEDO De todos los alimentos de ahorro proporcionados al hombre por la naturaleza ninguno le es mas conveniente i provechoso que la yerba-mate, que a sus cualidades i virtudes nutritivas i medi- cinales no opone absolutamente ningun inconveniente. A un sabor agradabilísimo, un aroma delicado i un poder nutritivo considerable, reune la yerba-mate la gran ventaja de sus reconocidas propiedades terapéuticas como planta medicinal i su considerable baratura. Ya por mas de una vez he tenido que combatir desórdenes nerviosos en individuos dados al uso inmoderado del té que han tenido que reemplazarlo gradualmente por la yerba-mate para conseguir el restablecimiento de su salud. Miéntras tanto, nuestro pueblo i el de otros paises sud -amerl- canos que hacen un uso inmoderado de la yerba-mate mas se fortalecen cuanto mas la toman. Esta planta contiene, ademas de un alcaloide—la mateina—i de aceites esenciales i principios resinosos, tanino, ácidos, sales minerales, glucósidos celulosa, una sustancia jelatinosa, materia grasa 1 materia colorante verde. Los dibujos microscópicos que se siguen debidos a la fina cortesía del director del Museo de Historia Natural de Valparaiso, Profesor don Cárlos E. Porter, representan la yerba fragmentada en condiciones de ser consumida. El conocimiento de las disposiciones anatómicas contenidas en las presentes figuras, sirve para constatar la identidad de los productos que se presentan en el mercado con el título de yerba- mate. La yerba-mate es la primera de las industrias de varios estados meridionales del Brasil. Coñocidas que fueron sus buenas cualidades nutritivas, fuese estendiendo su consumo, a pesar de la considerable competencia que le hace el té, que debe su notoriedad a la incansable propa- ganda de los industriales ingleses. El cuadro estadístico inserto en la pájina siguente indica el consumo en Chile durante los últimos cinco años del café, té y yerba-mate con la designacion de sus procedencias, cantidades i valores. El conocimiento de la hoja de la yerba-mate da la lámina que se sigue, debido a la amabilidad del Profesor don Cárlos E. Porter a quien agradezco el valioso concurso por él prestado a la vulga- rizacion en Chile de las cosas científicas del Brasil. VALPARAISO, Junio de 1902. Dr. JOAQUIN DE OLIVEIRA BOTELHO. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 134 SOTVIOT, | PICIPET |GOOGEGE | GGGZELT |EOSSOE ||COSZEFS [OPESIOS ||LSFELES |FOLFFEF |ZOLZIGI ¡SSCIZCZ RIUVULTY 81C9 COLET 000 ÓDIDO 5 OOADODOD 000 Bon JOBDOOODO sewer ence OOOO nm... no... [IStIT |\S96STS [3219041 [[LOL6P3T |9ECEO9Z [ESSOLIT [GTEOTPE ||KGGSETT |LEGILES] |00ZELOT |EEseezs eunuoliy “Y pees SA Y TO ... 090 00 so llooooo .... e... noo... SISIzZ GCPCp ICC RO rensut() GPLET9 j|NE9SLEL ||FOSFOE |FSEFED [0798T9 |SBLSSGI |£Z9Z9LI |IELZZFS |91ES6 SCSF0G TRNOBIV ||SLGLOL |96PEZG_||PIOSLT |€9SOLE |\O£9EFI [622667 | £Z80S ISSCOL__||9FG1F O€6C8 SOTVIOL ||SILSPLT |PS8ZL8 [¿GL 1061 0061 3681 S6SI L681 y) ‘sapep “TQ OPT SFO $ “IOTYA oT <0'0 $ ooyedsa 0199.19] OVC AI OPT GB -JO]LA OM TS ooyrIoadsa 0yoa9 (q 9L OTT O9'T $ *IO]BA opty 8} OT ooydedsa oyoaled JU) TOTOBLIOUT 9) soro918p SMS T SOMINIY 1061-2681 QP SOUL SO] 9JUBINP SOPe}D SO[NIII1P SO] IP aTIYD US TPIJUIÍ UOTDeJJOdUII Y] IP HO TIVA Ferreira.—LA YERB\ MATE 135 El mate es un verdadero émulo del té del cual posee todas sus buenas cualidades sin participar de sus inconvenientes. La yerba-mate es un producto dela Américadel Surobtenido por la preparacion de las hojas i tallos delicados del árbol »Congonha, ilex matte, ilex paraguayensis, o segun Augusto Saint Hilaire, ilex paraguayensis de la familia de las ilicimanias o ilicacias. Es un producto alimenticio, usado como bebida diaria en infu- sion, como el té o café, en algunos estados del Sur del Brasil, en las repúblicas del Rio de la Plata i en la de Chile, constituyendo para muchos pueblos de esas rejiones una bebida indispensable 1 de primera necesidad. Su uso data de mas de dos siglos atras, segun cuentan las cró- nicas coloniales, principalmente con relacion a las misiones jesuitas en el Sur de la América Meridional. El sabio botánico Martius, en su monumental Flora Brasi- liensisn afirma que los misioneros que catiquisaban a los indios Guaramys del Paraguay, aprendieron de éstos las virtudes del Caó vocablo que significa yerba o planta por escelencia. Esta versión nos parece tanto mas verídica cuanto que las mas impor- tantes misiones de los jesuitas, estaban establecidas, precisamente, en una estensa zona de yerba-mate entre los rios Paraguai, Paraná i Uruguai. Los jesuitas, que obtuvieron del gobierno español el privilejio que rijió hasta 1774 de ser los únicos esplotadores de los yerbales, naturalmente perfeccionaron el modo de preparar i usar las hojas de yerba que primitivamente eran masticadas en estado verde. El arbol de la yerba-mate en su pleno desarrollo i despues de ser cultivado aunque de modo rudimentario, tiene, en jeneral, el aspecto de un naranjo frondoso, de tres a ocho metros de altura; _ sus hojas son sub-coriaceas, oblongas, lanceoladas, de dimensiones variables. La yerba-mate, que constituye de mas de medio siglo la prin- cipal fuente de riqueza del Estado de Paraná, vejeta espontánea i profusamente en los planos altos de la sierra acima a 500 o 600 metros sobre el mar, en terrenos mas o menos secos. Aun cuando hasta hoi no hai un mapa florestal del Brasil, vamos, sin embargo, a decir algo sobre la distribucion gráfica de la mas preciosa de las ilicineas que en las zonas de su predileccion, crece en tal pro- fusion que no se han preocupado de su cultivo, pues la yerba sil- vestre es mas que suficiente para su no pequeño consumo. Segun Martius, entre los grados 20 i 30 de latitud sur, que en el Brasil corresponde a los Estados de Matto] Grosso i Minas Geraes, San Pablo, Paraná, Santa Catalina 1 Rio Grande del Sur, es donde nace i se desenvuelve prodijiosa i espontáneamente la yerba-mate, aunque tambien existen algunas especies dejeneradas en el estremo meridional del Goyaz. 136 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL IN nnn en nnn a A El doctor André Reboucas en un opúsculo publicado en 1875 _ sobre el acondicionamiento de la yerba-mate, fija como límite septentrional de la yerba-mate en el Brasil el sur Babia. En el Brasil, Paraná es incontestablemente el Estado mas rico en yerba i le siguen Matto Grosso (cuya esportacion aumentó últimamente por la iniciativa de la poderosa compañía Matte Laranjeira que monopolizó la esplotacion de los yerbales nacio- nales) Rio Grande del Sur, Santa Catalina, San Pablo, ete. En los mercados consumidores de yerba-mate, el solo Paraná concurre con las 3/5 partes de los productos, observacion que ya había sido hecha por el profesor doctor Caminhoá en su tratado de Botánica. En Paraná se encuentra la rica yerba-mate en casi todas las rejiones de la sierra acima, esceptuándose únicamente los terrenos bajos i húmedos i las altas cumbres, notándose que la yerba de las cercanías de la Sierra del Mar, no es tan apreciada como la de los planaltos centrales, como la de las comarcas de la Lapa, Pal- meira, Palmas i Guarapuaba, que se estiende hasta las márjenes del caudaloso rio Paraña. Ya A. de Saint Hilaire habia observado que en el territorio que hoi constituye el Estado del Paraná, los árboles de la Ilex apare- clan casi siempre al lado de! majestuoso pino araucaria brasi- liensis; pero el doctor Luis Conty afirma que el pino aparece antes que la yerba, la que fácilmente se puede observar subiendo del litoral del Estado del Paraná a la sierra de la Graciosa i a la del Itupava en direccion al plan alto de Curityba. El doctor André Ribonzas observó tambien en que el Ilex coincide con el pino, pero cree que la rejion de aquél es mas vasta por cuanto que la araucaria no se encuentra despues de la sierra del Picú, Minas Geraes. Fuera del Brasil, en las Misiones Arjenti- nas, en el Uruguay i en el Paraguai, se encuentran muchos yer- bales, especialmente en este último pais, que bajo este punto rivaliza con el Estado del Paraná. : Los árboles de la yerba o congonha (tisana) se presentan bajo variedades diferentes, segun las rejiones, la naturaleza del suelo, la edad de ellos i otras condiciones que influyen tambien sobre el tono de sus hojas, siendo algunas de un verde amilloso, otras verde oscuro mas o menos cargado. : Basándose en esas diferencias, el Consejero Caminhoá admitla, las tres variedades siguientes del Ilex paraguayensis: la latifolia o yerba de hojas anchas, la lonjefolia o yerba de hojas alargadas, ila augustifolia o yerba menuda. Esta parece ser la mas apre- ciada i la mas rica de principio activo. p Ademas de esas variedades de la yerba lejítima hai en la mis- ma familia botánica numerosas especies con que se puede sofisti- carla, pero hoi, gracias al escrupoloso capricho de los beneficia- . Ferreira.—LA YERBA MATE 137 RRR RRR RR Ren Re dores i a las justas exijencias de los consumidores, solo restan groseras falsificaciones. Las especies mas conocidas son: la oreja de mico i la caúna, ilex-pseudo, buwos Reiss, cuyas hojas eran antes fraudelenta- menta mezcladas con la yerba-mate , pero los poderes públicos intervinieron, decretando una prohibicion formal so pena de fuerte multa a los contraventores. Hai, sin embargo, una ilicínea, que apesar de la prohibicion entra en la composicion de algunos tipos de yerba de reputacion secundaria en los mercados del Plata. Refiérome a la /lex-chamedrifolia arbusto de hojas alternas, coriáceas, dentadas, pequeñas; es mas amarga que la yerba lejiti- ma, de sabor poco agradable ide color i aroma menos persistentes. Hai ademas de ésto en San Pablo, Minas Geraesi Bahia algunas otras ilicíneas casi bodas conocidas con el nombre de congonha que en algunos lugares son usadas como el té. Las hojas de la guabisoba de la familia de las Myrtháceas, tambien fueron en Paraná clandestinamente adicionadas a la yerba mate, pero es hoi una falsificacion despreciada por demasiado grosera. Siendo tan vastas las zonas productoras de yerba-mate es de admirar i lamentar que se haya tratado de fraudulentar esa indus- tria estractiva tan fácil i que promete tan pingiies resultados. Dadas estas nociones jenerales de la yerba lo mas resumidamente que hemos podido, para no alargar este despretencioso trabajo es nuestro deseo entrar al objetivo principal: cultivo, cosecha 1 preparacion de la yerba-mate; pero hemos juzgado mas acertado, para no alterar el órden natural de las partes de nuestro estudio, pasar a tratar antes de la utilidad del mate haciendo una breve esplanacion de una esposicion sobre su análisis químico. ANÁLISIS QUÍMICO En armonía con los progresos científicos que tienden a sustituir el empirismo inconciente por fundamentos racionales establecidos por la ciencia, que todo investiga, se han hecho numerosos análi- sis mas 0 menos concordes sobre la yerba-mate. El profesor Caminhoá en su tratado de botánica se refiere a diversos análisis hechos en 1836 en Europa por Trommsdosff, Stenhouse, Rochleder, Lenóbl i Srmaldo Schimper. Para el fin que nos proponemos, nos bastará trascribir del libro Analysis de materia médica. brazilevra publicado por el doctor Eleodoro Pickolt, notable químico de Rio Janeiro, el análisis practicado por él de diversos tipos de yerba en especial de la del Paraná. He aquí con toda fidelidad en cuanto a la teina o cafeina (que se puede llamar tambien mateina, porque son sustancias isomeras 138 HAN REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PASSAGE idénticas) el análisis sobre la yerba del Paraná que el doctor Pickolt llama Ilex Sorbilis: En 1000 grms. de hojas secas, obtuvo de cafeina 16,750; de hojas frescas de la misma 4,760; de ramas secas mezcladas con las hojas, 1,050; de las hojas secas de la yerba paraguaya (Ilex paraguayensis) 7,678, de las ramas secas sin hojas de la misma 2,579; de la yerba de Matto Grosso (Ilex cuyabensis) las hojas dieron 0,500. En cuanto a las otras materias que halló he aquí la proporcion por 1,000 partes de hojas de yerba-mate del Paraná: Cloro la re a - 62,000 ICO E ete ekeee ceeuae eh ene ee 20,694 INGO EOS... Gooposeoas doapeuns ens 12,288 Miateriavcaccarinanten tess eeeceeeeenes 47,084 Materia estractiva amarga................5. 2,033 Materia estractiva ácido orgánico......... 8,815 Stearopbtena... ele lao asi 0,019 Allbuminaydextrima sales 39,660 Materia lenosa i acuosa..................- NETO) Es tambien del doctor Peckolt el siguiente mapa comparativo de la composicion del té verde, del té prieto, del café i de la yerba por donde se evidencia, que el valor nutritivo del mate es semejante al de los productos con que se la compara: EN 1,000 PARTES Ohio esencial Cloro A NE o a ake eeoeee Materia estractiva co- A ca. Teina o cafeina... .... Fibras o celulosa. ....... @enizas hear Té verde|prieto 7,90 22,20 32,20 178,00 464,00 4,50 175,80 85,60 Té Café Mate 6,00 0,41 0,01 18,14; 1366 | 62,00 36,40 | 1866 | 20,69 12808 | 16,39 | 1228 390,00 | 270,67 | 238,83 10 02166 2.50 283,20 | 174,83 | 180,00 54,40 |. 2561 | 38,11 Ferreira.—LA YERBA MATE 139 SOOO NEO a a a a a a i a a i De este cuadro se desprende que el mate es ménos excitante que el té i el café, razon por la que es preferido por las personas nerviosas i por las mujeres i niños. Conocidos los elementos que entran en la composicion del mate, podemos entrar a estudiar sus propiedades, su utilidad, impor- tancia i el papel preponderante a que está destinado desde que mediante una propaganda tenaz e intelijente, este precioso pro- ducto se haga universalmente conocido. UTILIDAD DEL MATE El mate es un producto nutritivo, de gran valor hijiénico, que entra como factor indispensable en la alimentacion de los pueblos que, por hábitos arraigados o para satisfacer una necesidad, oriunda talvez de influencias mesolójicas, lo adoptaron en su uso cuotidiano. Es un artículo de primera necesidad para ciertas poblaciones de la parte meridional de la América del Sur, para los cuales la privacion del mate es uno de los mayores suplicios, que se traduce en una sed ardiente que no puede apagarse con otra bebida. El mate es una bebida tónica, estimulante 1 diurética, clasifi- cada por los hijienistas i fisiolojistas justamente como el té de la India, el café y el alcohol como alimento respiratorio, de ahorro o economía, de los llamados por el insigne profesor Adolfo Gubler dynamóphoros, esto es, que reparan las fuerzas de los tejidos. Sustenta las fuerzas del organismo, mitigando la sensacion del hambre, a tal punto que nuestro pueblo del interior o los gauchos de las pampas pueden, sin gran sacrificio, pasar dias enteros sin alimentacion sólida alguna, siempre que no les falte el mate, simplemente sin adicion de ninguna otra sustancia aun de la ‘misma azúcar. Esa influencia casi májica se ejerce tambien sobre los soldados en marcha, como fué observado ya en la guerra del Paraguay i en las campañas diversas de que han sido teatro el sur del Brasil i las repúblicas platinas. Sus cualidades estimu- lantes i tónicas lo hacen una bebida alimenticia de primer órden para enfermos i convalecientes, no conociéndose hasta hoi nin- guna contra-indicacion bien averiguada de su uso; de ahí su empleo en los hospitales i casas de caridad. Talvez por contener ménos teina o cafeina, el mate es ménos escitante del sistema nervioso que el té i el café, no produciendo como ellos insomnio, i por eso se recomienda a las mujeres, niños _ia las personas nerviosas i neurasténicas. Repetimos aquí lo que ya tuvimos ocasion de decir (1) quien viajó alguna vez a caballo, dias consecutivos, principalmente a (1) O. Cenaculo, Revista Descriptiva, 8 pájs. 1895. 140 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL v SP SeSEeEeEeaEeEeEeE—yE eee los rigores del sol del estio, por nuestros campos del interior, por los de Rio Grande del Sur o por las pampas del Plata, alimen- tándose casi esclusivamente de carne (churrasco), siente necesidad imperiosa de sorber con avidez una pocion de apetecible mate (chimarráo) i es capaz de renunciar desdeñosamente las famosas bebidas fermentadas que la civilizacion europea ha introducido entre nosotros. I esa predileccion por el uso del mate repetidas veces al dia, no se deja sentir solamente sobre los naturales del pais, lo mismo se manifiesta sobre el estranjero, el inmigrante europeo al fin de poco tiempo se convierte tambien en insaciable tomador de chi- marráo. En Rio de la Plata dice el Dr. Caminhoa, al principio los estranjeros prueban esta sustancia por complacer a las personas que los invitan a tomarla, i principalmente cuando es llevada por por una interesante señorita; despues de algun tiempo, es curio- so ver al frances, al aleman, al ruso i hasta el ingles que, de ordi- nario, evita adquirir hábitos diversos de los suyos, chupar la bom- billa i por fin tornarse viciosos a tal punto de tomar esa bebida sin azúcar i muchas veces al dia! El uso del mate amargo o chimarráo ultrapasó los límites de una bebida alimenticia, para constituir una especie de vicio, a todas las horas, de manera que muchas personas no beben nunca agua fria, mitigando siempre la sed con el chimarráo. Ese hábito tan sencillo encierra un gran provecho hijiénico, principalmente cuando el agua no es he buena calidad para su bebida pura i puede contener jérmenes de infeccion en tiempo de epidemia. Como es bueno en estas ocasiones, aconsejar como medio pro- filáctico el uso solo del agua hervida, i como el agua, aun fria, no tiene el sabor de una buena agua potable, se deduce que el mate como bebida ordinaria (en vez del agua fria), es un preventivo eficaz contra un gran número de enfermedades microbianas, haciéndose así un gran factor hijiénico. 1 no es de importancia se- cundaria esta aplicacion del mate, en cuando se refleccione que en medicina los médicos profilácticos tienden cada vez mas a ampliar su esfera de accion circunscribiéndose mas la órbita de la terapéutica. I no se suponga que el mate caliente sea intolerable en el vera- no en los paises calientes por cuanto el organismo reclama bebi- das heladas. Al contrario de lo que sucede con el té i el café que aumentan el calor i la traspiracion, la injestion del mate parece producir una accion refrijerante. Este efecto, aunque parece una paradoja, lo afirmamos por esperiencia personal invocando el tes- timonio de los apreciadores del chimarrao. Ferreira.—LA YERBA MATE 141 Una bebida hijiénica e inocua como el mate es necesariamente un benéfico sustitutivo de las bebidas alcohólicas i una arma poderosa contra el alcoholismo, con el cual las sociedades de temperancia podrian recojer enorme provecho en su filantró- pica lucha contra uno de los mayores flajelos que degradan i diezman la humanidad (2). Ademas del uso alimenticio a que hemos aludido, el Dr. Camin- hoa, le atribuye” propiedades medicinales, considerándolas cuan- do es tomado sin azúcar, como tónico amargo, astrinjente, esto- macal y febrifugo, por lo menos, capaz de prevenir accesos inter- mitentes. Discordando de nuestro siempre recordado maestro, en cuanto a esta última virtud, pues consideramos el mate incapaz contra el paludismo en cuyas zonas él no medra, sin embargo acredita- mos su accion benéfica administrado a los febricitantes para apa- ciguarles la sed. Parece incontrastable su accion estimulante sobre las túnicas musculares del estómago, accion moderada, favoreciendo el tonus normal sin llegar al estado de convertirse en laxativo El señor Enrique de Perville, en un-número de La Nature de 1898, revista parisiense, se espresa ast: "Las bebidas mas favorables para la pronta evacuacion del estómago (se refiere a la primera parte del mecanismo de la di- jestion)son el té, el café i en primer lugar el mate que se toma en infusion como ‘el té caliente. Es aplicada tambien tópicamente la infusion del mate en lociones contra conjuntivitis catarral i contra ulceraciones variadas de la piel i de las mucosas, _ Es de uso popular (i puedo atestiguar su eficacia) el empleo de yerba-mate en polvo finísimo contra el intértrigo i otros erithe- mas, principalmente en los niños, i como absorvente i cicatrizan- - te de úlceras i heridas gangrenosas. Esta accion tópica recibió sancion científica en las interesantes investigaciones, hechas por (3) el malogrado bacteriolojista Dr. Domingos Freire sobre los polvos, en que la yerba como higros- cópica ocupa el cuarto lugar en la escala de las sustancias pulve- rulentas por él sometidas a estudio. (2) Teniendo presente estos fines, el traductor de esta obra ha conseguido del Congreso Científico Jeneral Chileno en el año 1900 i del Congreso Médico Latino- Americano en 1901 que solicitasen favores aduaneros de las naciones latino- americanas para la introduccion de la yerba-mate, del caféi del cacao, como bien lo sabe el autor. (3) Brazil Médico de 1894 paj. 153. Estudio tirapéutico e bacteriolójico das pos pelo Dr. Domingo Yuine. EV. Cu. Hist, Nat, (11) a a a i a a oe oe eon oe tte tm oo El consejero Caminhoa, en su ya citado Tratado de Botánica afirma tambien que la yerba proporciona materia colorante, ama- rilla oscura aprovechable para los usos de tintorería. En suma, de las propiedades del mate que hemos insinuado se concluye que es un poderoso émulo del té de la India i el café a los cuales tiende a sustituir, principalmente tomado en infusion suave con azúcar, a semejanza de aquel; i tanto mas fácil será esta sustitucion cuanto que es hecho incontestable que el precio del mate es mucho mas módico que el del té o el café que son relativamente caros. De el té consideramos el mate como un verdadero succedáneo. Personas acostumbradas al uso inveterado del té de la India al almuerzo i a la refreccion en la noche, con facilidad lo sustituyen por el mate i con tal ventaja, que al fin de algun tiempo no quieren mas volver al uso del té chinesco por preferir el grato aroma i el sabor del mate. A propósito del café, que en muchos casos ved ser sustituido ventajosamente por el mate, nos sujiere una consideracion de otro órden, que no deja de tener alguna importancia económica. El mate, producto mas brasilero que paraguayo (a pesar de su nom- bre Ilia paraguayensis) no será un rival peligroso del café, la mayor fuente de riqueza actual del Brasil? Los brasileros que consideran el café como la base de nuestra riqueza, no vacilarán en encontrar en el mate un poderoso rival a quien no se debe dar tregua? No; no existe tal antagonismo. Consideramos perfecta- mente conciliable la existencia de ambos, como pasamos a demos- trar: el mate i el café pueden existir amistosamente en una misma casa, sin perjuicio de ninguno, porque cada uno tiene su momen- to fisiolójico; hai horas en que el mas tomador de mate no podrá dispensar una tasa de café así como en otras ocasiones el tomador de café aceptará con placer un buen mate. Así pues, el mate es irreconciliable rival del té de la India, que él procura sustituir ilo hará con ventaja, porque posee todas sus virtudes sin participar de sus inconvenientes; del café, el mate no es un émulo peligroso, porque ambos pueden existir simultáneamente, prestando cada uno de por sí en la alimenta- cion del hombre servicios que uno solo con dificultad podria esclusivamente prestar. Habiendo espuesto conciza i sencillamente las propiedades del mate, comparado con el té iel café, vamos a trascribir ahora valio- sas Opiniones de autores no sospechosos, que en su mayor parte se muestran mas optimistas que nosotros en cuanto al producto por escelencia de nuestra tierra natal. Ferreira._LA YERBA MATE 143 AAA a a a a a tn wR El eminente jurisconsulto Dr. Macedo Soares publicó en 1875 un folleto de propaganda, bajo el epígrafe de:—1"0 mate do Paraná. en que se espresa del modo siguiente: "La yerba en polvo o en hoja, que se toma en infusion como el café i el té de la India, es una bebida alimenticia de bee órden, teniendo sobre estos similares dos grandes ventajas: ménos exitante i es incomparablemente mas Ss barata. El Dr. Schneph, inspector adjunto de las aguas de Bomes, habiendo probado el mate en la América Meridional, se espresa asi: "La yerba da una bebida aromática i de buen sabor que mitiga la sed, i el hambre 1 repara las fuerzas sin fatiga ni exitamiento. Tomada con leche i, azúcar es tan alimenticia como el café i el té de la India, con la ventaja de estimular blanda- mente el sistema nervioso sin causar insomnio. Solo indepen- diente de otro cualquier alimento, el mate sustenta las fuerzas i el vigor durante dias enteros. Seria gran ventaja para nuestros colonos de Arjel, que trabajando lejos del hogar i en lugares donde no siempre pueden hallar alimentos, viven como los viajantes, obligados a llevar consigo la comida. En medicina el mate es aconsejado en todos los casos en que se trata de sustentar sin exitar las fuerzas 1 nutrir sin fatigar el estómago. El Dr. Lankoster, superintendente de las secciones de produc- tos animales i alimenticios del Museo de South Kensington, en su relatorio acerca de los productos del Brasil en la Esposicion Internacional de Lóndres en 1862 dice así: "Es cuestion palpitan- te para el Brasil propagar el uso del mate como bebida alumen- ticia. Los análisis químicos demuestran que la yerba en igualdad de peso con el café contiene casi el doble de teína i tanta como igual cantidad de hojas de té. Esta planta que aun no se consume en Europa, tiene sin embargo, gran interes para los que estudian la alimentacion del jénero humano bajo un punto de vista filosófico. El siempre recordadado fisiolojista Dr. Luis Couty, inclito profesor del Museo Nacional de Rio Janeiro, comisionado por el Gobierno brasilero, presentó al Ministro de Agricultura en 1880, un minucioso relatorio sobre el mate de donde traducimos lo siguiente: "El mate presenta sobre el té 1 el café otras ventajas no menos apreciables; aunque es mui aromático i mui rico como es sabido, en alcalóide los glicosedes 1 sobre todo en gomos resinas es menos amargo que el café; i no tiene el gusto casi acre, salino del té mas bueno, no azucarado: el mate sin azúcar bien prepara- do, es verdaderamente agradable. Aun los colonos europeos que hacen del mate su bebida habitual no agregan nada a la infusion la mayor parte de las veces, i todos saben que las poblaciones de la América del Sur casi nunca le mezclan con azúcar. En todo 144 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ASIA caso necesita para quedar dulce ménos azúcar que el café. En fin, el mate se desvanece mas lentamente que el café, el polvo de éste despues de una primera infusion pierde casi todas sus propieda- des, lo que no sucede así con el mate. ¡En todas las rejiones de la América del Sur la yerba que llena un mate sirve para muchas veces, de seis a diez infusiones ordi- nariamente; dicese, 1 es la verdad, que la 3.*, 4.2 1 5.* infusiones. son mejores 1 mas agradables que las primeras, con la condicion que ellas sean hechas sucesivamente, y sin dar al mate tiempo de enfriarse. Eso está de acuerdo con lo que verifiqué en el labora- torio de patolojia esperimental; ví que el mate daba un proJucto activo en la sesta infusion; y, miéntras tanto habia dejado hervir varios minutos de cada vez, en vez de refundir sencillamente con agua no en ebullicion. La preparación del mate debiera, pues, ser algo diferente de las del café i del té; la misma yerba deberia servir varias veces, i el agua ser un poco ménos caliente. "Resulta, por ejemplo, de los esperimentos que hice, ya en mí, ya en mi compañero de viaje, ya en animales, no solo que el mate tomado en dósis mas fuertes puede sustituir al café, sino que aun lo aventaja. "Así, el mate en lugar de constipar facilita, axila las evacua- ciones i las micciones; mas difícilmente produce insomnio i per- turbaciones cardíacas; tiene una accion mas lijeramente exitante que depresiva sobre el sistema jenital. Indagaciones comenzadas iaun no publicadas, nos probaron que el mate tiene una accion pronunciada sobre los cambios respiratorios i sobre la proporcion de los gases de la sangre. Las cualidades fisiolójicas del mate, ya probadas por el uso “alimenticio prolongado de muchos pueblos, serán, pues, fáciles de establecerlas directamente. En un número de la Gazeta de Noticias, de Enero del presente año, viene trascrito sobre el mate un capítulo del libro A hijiene do estomago, guia pratico da alimentacao, por el doctor E. Monin, secretario jeneral de la Sociedad Francesa de Hijiene, del cual estractamos los siguientes párrafos: "Hé aquí una sustancia que por sus propiedades, i principalmente por su baratura escesiva, podria prestar los mas útiles servicios a la hijiene, principalmente en las grandes ciudades, si se consiguiese aclimatar su uso en Europa. El mate es la verdadera bebida de los climas debili- tantes. “Sus cualidades tónicas i exitantes permiten que se soporte un ayuno prolongado; es probable que fuese una infusion de yerba la que el doctor Tanner embebia en su famosa tohalla húmeda. "El mate engaña el hambre del indio i del americano del Sur, i sustituye a los alimentos vejetales en esas poblaciones, que viven solo de carnes i desconocen el pan. Ferreira.—LA YERBA MATE 145 Fo a a Na a a a a "Esta sustancia no solo remedia las insuficiencias de un mal réjimen alimenticio, sino tambien suprime el cansancio, excitando la enerjia moral. "Su poder dijestivo i laxante, sudorifico 1 diurético estimula la nutricion entorpecida, i acelera las funciones del organismo. Obtuve con el mate resultados maravillosos en el tratamiento de la diabetis. "Numerosas observaciones juntamente con esperimentos fisio- lójicos bien encaminados, probaron, ademas de esto, que el mate exita la fuerza muscular, aumenta los movimientos del corazon i de la respiracion, produce una sensacion de bienestar, de vigor i de lucidez intelectual mui apreciable. "Puede, pues, realmente atenuar la fatiga del calor de los tró- picos i dar al organismo enflaquecido la vida i la maleabilidad que le faltan. "Su accion exitante es menor que la del café, porque no causa insomnio, ni las palpitaciones ni la ajitacion nerviosa que esta última sustancia produce, i tampoco esa estraña sensacion de angustia, análoga a un dolor moral i que nosotros consideramos como la característica de la accion del café tomado en demasía. "Ademas de esto, el mate tiene un poder afrodisíaco mui pro- nunciado, lo que hizo que fuese prohibido en otro tiempo por los frailes paraguayos. Es una yerba del diablo decia el padre An- tonio, que lleva a actos licenciosos i que ha causado en el pais innumerables escándalos! En realidad, el mate es un alimento de ahorro, un corroborante precioso para la máquina animal, un antidesperdiciador, en suma: es un condimento conjénere de los que acabamos de estudiar, que modera las fermentaciones nutri- tivas i entraba el movimiento desasimilador, equilibrando a las mil maravillas el vigor orgánico. Aun puede decirse que es el alimento que mas actúa como exitante de la fuerza muscular. Esta propiedad única lo hace precioso para las clases laboriosas, para el cultivador i para el soldado. "El mate no solo tonifica i nutre sino que da, segun Mawand, el sentimiento de la satisfaccion producido por el primer período de la embriaguez, entre las personas que tienen el vino alegre. Es el café del pobre, la bebida democrática por escelencia, Salvó a la América del Sur del flajelo del alcohol i al Paraguai de una ruina cierta... "Sea como fuere, me doi por maravillosamente satisfecho con su prescripcion a los atónicos toda vez que se trata de despertar la contractibilidad somnolienta de las membranas dijestivas i de abreviar la lentitud habitual de los actos gastro intestinales.» El número del 30 de Octubre de La Nacion de Buenos Aires, trae sobre el mate un bello artículo del Sr. M. Cabral (hijo) cuya 146 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL YARIS a a DISTIN parte comercial provocó una refutacion publicada en un folleto, Comercio de Yerba—Matte del distinguido paranaense Dr. Azeve-. do Macedo, que así se espresa en relacion a la parte que se ocupa de la importancia del mate: "Es un artículo patriótico. verdadero artículo de propaganda en favor de la industria yerba-matera, pregonando la escelencia de la yerba-mate como alimento de primera clase, que se identi- ficó con el pueblo arjentino desde antes de la existencia de la gran República, como alimento saludable tan jenuinamente na- cional, que hasta en los actos mas importantes de la vida social arjentina, él figura como el maravilloso elíxir que ennoblece las almas e inflama el patriotismo, pudiendo ser considerado el factor de la virilidad de ese pueblo noble i generoso. Del artículo aludido de la Vacion vamos a trascribir conser- vando la forma orijinal, los tópicos siguientes que se refieren a las cualidades alimenticias del mate: "Si la yerba fuera simplemente para la economia animal lo que el tabaco o el opio, ya seria considerada dada su importancia comercial, segun las cifras presentadas. "Pero en la yerba hai algo mas, que es mucho. Ella es ali- mento de ahorro. La esperiencia de siglos lo confirma. Los guara- niyes, de quien los españoles i portugueses aprendieron a usarla, estos conquistadores, sus hijos los americanos se alimentaron o se alimentan con ella. Los vascos i los italianos que se aclimatan mas pronto que los demas inmigrantes, i por lo jeneral vigorosos i activos, son tomadores de mate... (4). "Evoluciónese en todo caso, en la manera o forma de beberla. Desde luego, ¿por qué no habria un mate o calabaza por cabeza así como hai un posillo o una taza para otras bebidas? Tómese la infusion sin la bombilla, en cualquier vasija de cristal, porcelana u oro, i hasta con cinceladuras artificiosas si se quiere, pero no se desperdicie este elemento confortante que brinda la naturaleza. No es paradójico el aforismo de Brillat Savaria: “hace mas bien a la humanidad el que inventa un nuevo plato que el que descubre una estrella. Rechazar la yerba-mate es rechazar un plato ya inventado menos que descubrir la estrella. "Las sociedades de templanza deben aconsejar tambien su uso. La yerba tiene menos tanino i desarrolla menos urea que el té i el café i en las naciones rioplatenses es mas barata. No obstante parecer que nos estamos desviando del plan jene- ral que trazamos para nuestro trabajo, aun no podemos eximir- nos de hacer una trascripeion mas, que viene a probar una vez mas la importancia que se debe dar en el Brasil a la industria de la yerba-mate. (4) No pues, es un error menospreciar o proscribir la yerba-mate. Ferreira._LA YERBA MATE 147 RRR ee SLDS DDIDIDADISDADADD DDD DDD SSI Del relatorio del Sr. Enrique Seeger, cónsul jeneral de los Es- tados Unidos que visitó últimamente el Paraná, publicados por el Journal do Comercio de la capital federal i por A Republica de Cinityba, sacamos lo siguiente: "Por muchos motivos debe ser animada en los Estados Unidos la introduccion de la yerba-mate. En vista de lo que he observa- do i de mi propia esperiencia, Júzgome autorizado para aconsejar el uso de este escelente estimulante i tónico para los nervios. Es preeminentemente bebida de temperancia i los estados Unidos prestarian valioso servicio concurriendo para vulgarizar su con- sumo. La yerba-mate tiene todas las cualidades estimulantes i fortificantes del té i del cafe i es mui barata. "En el Estado Oriental i en la República Arjentina la mayor parte de la poblacion, inclusive los afamados gauchos de las cam- piñas, toman habitualmente la yerba-mate con preferencia al agua, té o café i raras veces beben estimulantes alcohólicos. En aquellos paises la embriaguez casi no existe. Son casi in- creibles los trabajos que soportan i el vigor que desenvuelven las personas que, muchas veces, por gran número de dias eonse- cutivos se alimentan esclusivamente de mate. Leí, ha poco tiempo, en Harpers Necdkly un artículo bajo el epígrafe Que é que deben beber os nossos soldados em paizos tro- picaes? "Respondo sin hesitacion que lo que deben beber es mate, ya frio o caliente, con o sin azúcar, con tal que lo tomen. Pongo aquí fin a lo que nos correspondía decir sobre la utilidad del mate: vamos a ocuparnos ahora de la manera de usar tan pre- ciosa sustancia porque no es indiferente el método de preparar el mate para que sea saboreado. MODO DE PREPARACION La manera de preparar el mate varía segun si la yerba prefe- rida es en hojas mas o menos molidas o en polvo mas o menos ténue. La yerba gruesa, esto es, la no reducida a polvo, es la mas apropiada para usarla como té: la infusion acostumbrada se echa en una tetera en cuyo pico se adapta un colador metálico para impedir que pasen fracmentos de hojas, 1 es actualmente servido en tasas, ordinariamente-con azúcar. Este es el modo preferido en Rio Janeiro, San Paulo i en los lugares donde se toma el té de yerba en vez del de la India: esa infusion bastante aromática, se presta para mezclarse con leche, haciéndose una bebida aun mas agradable. La yerba en polvo mas o menos fino (en jeneral mezclado con algunos palitos de un milímetro mas o menos de diámetro) es 148 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL FASSI ARIADNA apropiado para preparar el mate sin azúcar, mas conocido con el nombre de chimarráo, el cimarron de nuestros vecinos de éste i del otro lado del Plata. El chimarráo se prepara en calabazas con una abertura de una pulgada mas o menos de diámetro, por donde penetra un tubo jeneralmente metálico (de plata, hoja ete.) que termina inferiormente en una esfera hueca de mayor diámetro que el del tubo i cubierta de agujeros como un colador; por medio de este tubo, llamado bomba en el Brasil, en Rio de la Plata bom- billa, se aspira o chupa la infusion que resulta del agua caliente que se echó en la calabaza que contenía hasta la mitad de yerba. Agotada la primera agua, se pone otra i asi sucesivamente sir- viéndose las infusiones hasta que quede la yerba lavada lo que sucede cuando no se forma espuma en la superficie de la infusion. El grado de temperatura del agua del mate no es de poca im- portancia, por cuanto, si se hace la infusion con agua hirviendo el mate queda escaldado inservible, haciéndose insoluble la sus- tancia reinosa que retiene otros principios activos. La infusion no debe pues, ser hecha con agua en ebullicion sino con agua bien caliente, cuyo grado químico puede variar. La concentracion de la infusion depende tombien, como es natural, de la mayor o menor demora del contacto del agua con la yerba. La naturaleza del vaso en que se ceba el mate chimarrao no es indiferente a los tomadores de mate: el chimanao en pocillo de porcelana o loza, dicen ellos, no tiene el mismo sabor agradable que el tomarlo en calabaza o porongo. Aqui dejamos consignada la observacion que mas o menos parece efecto de una accion sujestiva. Otra particularidad: un apreciador del chimanao usándolo solo, sorviéndolo uno tras otro luego se harta, al paso que tomado con otras personas. en la misma calabaza corriendo la rueda despues de vaciado i nuevamente lleno, de mano en mano i de boca en boca, puede absorver mucho mas 1 aprecia mejor el mate. Se comprende cuanto de anti-hijiénico aun de repugnante hai en esta vieja usanza aunque sea servido en una artística calabaza, guarnecida de plata i una bomba rica bien cincelada! Es este un uso, ya secular, bastante arraigado, principalmente en las pobla- ciones rurales, que ha de persistir indefinidamente. El mate usado a guisa de té, es como hará carrera en el viejo mundo, cuando se haya conocido por, una propaganda bien diri- jida, poniendo en realce su módico precio que, aun de paso, vamos a tratar. En un impreso dedicado al Centro de Industrias de Yerba Mate del Paraná el doctor Acevedo Macedo calcula el precio del mate en el puerto de Paranagua o Antonina en 500 reis el kilógramo mas o menos. Ann ‘Ferreira.—LA YERBA MATE 149 RUSSIAN mamma EEE LOW DDD Séame permitido para terminar este capítulo, dar un cuadro sinóptico de la esportacion de yerba del Estado del Paraná para afuera del Brasil en estos dos últimos decenios. AÑOS MONTEVIDEO | BUENOS AIRES | VALPARAISO TOTAL kilos kilos kilos kilos ISO 3678.823 | 6.440.873 | 2.579.491 | 12.699.187 1881 3.362.275 | 7.614.104 | 1.966.568 | 12.942.947 1882. 3.962.155 | 7.136.947 | 4.068.147 15.167.249 | 1888. 3.966.390 | 8 651.890 | 2.884.451 | 15.300.731 | RSS teeta ee 3.308.538 | 9.032.485 | 2.183.397 | 14.524.420 | 1885 5.074.285 | 6.311.998 | 2.075.026 | 13.461.599 ‘| 1885. 3.303.993 | 8.711.057 | 2.459.547 | 14.524.579 || || 1887.. 5.051.491 | 10.813.518 | 3.693.892 | 19.558.901 || || 1888.. 4.532.656 | 10.367.921 | 3.353.259 | 18.253.836 1889. 5.368.607 | 10.466.885 | 2.494.194 | 18.329.686 ISO 4.317.504 | 11.729.491 | 4.545.947 | 20.592.942 SOS e 4.718.573 112.533.831 1.120.419 | 18.872.823 ISO 4.740.985 | 13.577.181 | 1.034.560 | 19.351.726 1893. 7.164.424 | 12.613.192 690.379 | 20.767.995 Veo AS .5.532.841'| 10.901.557 | 1.828.133 | 18.262.531 (SO 8.831.121 | 14.831.736 974.563 | 24.637.419 MIO 8.073.271 | 15.724.808 | 1.800.851 | 25.098.930 MS AA 4.513.031 | 13.414.718 567.604 | 18.492.353 1898. 7.942.420 | 14.479.940 498.784 | 22.921.144 1899. 7.273.883 | 14.090.972 548.044 | 21.912.899 CULTIVO La plantacion de la yerba no ha sido hecha hasta hoi sino a título de curiosidad o por interes científico; por cuanto nace espontánea 1 profusamente doquier la pródiga naturaleza, desde que un conjunto de condiciones telluricas o meteorolójicas favo- rezca la jerminacion i subsiguiente espansion de tan precioso vejetal. Estrayéndose, pues, la yerba de árboles enteramente silvestres de nuestras florestas, no deja de despertar cierta curiosidad e interes saber como se forman los yerbales, i lo que se debe hacer para ausiliar su desenvolvimiento natural. Es lo que vamos a procurar hacer antes de abordar el problema de la plantacion de la yerba-mate. 150 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LAVAN emenmSSmEmSSSESEESIOOTTEETEOTeTTE ET INIA Como ya vimos, la congonlla dex, vejeta en la latitud que le es propicia, desde 500 metros sobre el nivel del mar i en terrenos. mas o ménos secos. Nace espontáneamente i casi de una manera imperceptible, ya en el seno de un bosque vírjen, ya en las selvas rastreras, donde la accion demoledora de los instrumentos del labrador i de las quemas de los campos dejó de actuar: vése ahí poco a poco ir surjiendo, como por encanto, pequeñas matas de yerba-mate, principalmente si el terreno es devastado por ani- males que, pastando, la desparraman i favorecen así el crecimiento de la yerba, cuyas hojas no son apetecidas por ningun animal doméstico. Bajo este punto de vista, las tierras del plan alto central del Paraná, con esclusion de los inmensos campos de crianza, son di- vididas en tierras de cultivo o mas propiamente de labranza, 1 en tierras de yerbales, no obstante la tendencia que tiene la yerba mate muchas veces a invadir los antiguos campos trabajados o viejas selvas abandonadas. Entregado a sí mismo, el yerbal naciente consigue, al fin de algunos años, desenv olverse en ese struggle for life, pudiendo los árboles mas desembarazados de algun tronco vecino estraño, tomar grandes proporciones; mas, si interviene la mano del hom- bre rozando, esto es, disipando los arbustos 1 árboles intermedia- rios, que la impidan la espansion, entonces la mata se desenvuelve mas lujuriantemente. En jeneral, es ese trabajo rudimenticio de limpiar o rozar la yerba que crece en medio de los yerbales, en lo que consiste el cultivo de la yerba-mate; pero la mayor parte de nuestros yerbateros, principalmente los pequeños pro- pietarios, no hacen ni ese insignificante servicio, dejando sus yerbales en medio de la floresta bruta i limitándose al mui insig- nificante corte del monte, en ocasion de la poda o cosecha de la yerba. Como ordinariamente acostumbran, hacen de esos terrenos pasturajes de ganado i otros animales domésticos. Son éstos los mayores auxiliares de la limpieza de los yerbales. Nos referimos aquí especialmente a los yerbales del Paraná, no solo porque los conocemos de visu, como tambien porque en este estado es donde la industria estractiva de la yerba ha tomado mayor incremento, a punto de constituir el mayor factor de su riqueza actual. Un yerbal bien formado i ore edscetd tratado, tiene un aspecto pintoresco: se asemeja a un bosque de frondosos naranjos, en algunos lugares bastante espesos i en otros con los árboles mas apartados unos de otros, teniendo de por medio ordinaria- mente árboles de especies diferentes, pinos o araucarias, mytáceas diversas, lamíneas, etc.: todo eso emerjiendo en un mismo alfom- Ferreira.—LA YERBA MATE 151 RR DDD DDDIDDIDDDDIDIDSDDDDIDIIIDDDDIDDDDDDDDDIDADIDDIADISS III brado de grama u otros vejetales rastreros, que sirven de pasto a los animales. Próximo a las habitaciones, vense tambien bellos árboles de yerba en el medio de las quintas, o pequeños labores de trigo i otros cereales. Si bien es verdad que la yerba-mate en las plantas nace, vive i se desenvuelve sin la intervencion del hombre, tambien se com- prende perfectamente que los yerbales bien tratados, esto es, rozados cada dos años a lo sumo, producen mucho mas que aque- llos que son abandonados a la sola vejetacion. El cultivo de la yerba ha consistido hasta hoi en el trabajo elemental de la limpieza de los yerbales, sin procurar multipli- carlos artificialmente, porque el crecimiento natural de tan pre- ciosa ilicinea, es mas que suficiente para su consumo actual, yaciendo aun en las vastísimas zonas yerbateras del sur del Brasil i del Paraguai, inmensos yerbales no esplotados por falta de poblacion i vias fáciles de comunicacion. Existiendo en su estado nativo un manantial casi inagotable de yerba-mate, no ha habido necesidad de hacer de ella un ver- dadero cultivo; pero como su consumo tiende a aumentar, deseo que por una propaganda activa sean conocidas 1 proclamadas en el mundo entero sus escelentes virtudes; i como, ademas de esto, los yerbales naturales no pueden hurtarse a la accion destructora del tiempo, no es estemporáneo pensar en su plantacion. Ha veinte años que Luis Couty se pronunciaba así sobre este asunto en el relatorio presentado al Ministerio de Agricultura: "Il y a done a ce point de vue encore grand intérót pour le Brésil á augmenter une exploitation aussi simple, aussi facile pour le présent et aussi súre pour l'avenir, et, créer en matté des débouchés, vaudrait beaucoup mieux que d’ essayer |’ acclimate- ment coúteux de produits exploités ailleurs dans les meilleures conditions. Hoi las condiciones son diversas, y como el mate puede ser considerado un producto rico semejante al café i talvez una ten- tativa de aclimatacion i cultivo artificial de la congofia no sea sin resultado. Para la formacion de yerbales artificiales, es preciso vencer la dificultad de hacer jerminar la simiente del ilex, que no es tan fácil en el seno de la naturaleza bruta como pasamos a verlo. PLANTACION DE LA YERBA Es un problema de bastante importancia económica, que ha dado lugar a opiniones diversas; pues muchas tentativas de plan- taciones de yerba-mate por medio de semillas no han producido efecto. 152 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RR mem S02 EEE EE E—EIEIEkEEi™EaL~™L_~_—~—_e_eeeee eee El naturalista señor Candolle clasifica la yerba en la categoría de las plantas cultivadas porque la congoña, naturalmente, en las florestas nace i crece de las semillas. Pero esa jerminacion de la simiente oriunda de reacciones efectuadas en el misterioso laboratorio de la naturaleza, se obtiene con dificultad en los cul- tivos artificiales, a punto que hombres eminentes no a en la plantacion de yerba-mate. Luis Couty, en su ya citado trabajo se espresa del modo que vamos a reproducir en frances para conservar la orijinalidad: "Penser á faire actuellement des semis et des plantations régu- liéres d' ilex, serait se condamner bien inutilement, en dehors des déceptions possibles, faciles méme, nous l'avons vu, á des frais con- sidérables de main d’ ceuvre. Los hervaes exploités sont presque tous naturels et la qualité de leurs produits, les faits le prouvent, ne dépend méme pas du mode de traitement... Les difficultés de son semis et de sa trans- plantation, rendront peut-étre longtemps son aclimatation im- possible en dehors de ses lieux d’ origine; d’ ot un monopole naturel et qu’ il n’ y aurait méme pas á défendre., Hoi no se puede negar que se ha vencido en parte esa dificul- tad, haciendo, despues de cauteloso trabajo, jerminar en cultivos apropiados las semillas de la yerba-mate. Herbert Spencer, en sus Notas de un naturalista dice que es opinion jeneral que la semilla de la yerba, para desenvolver sus propiedades jerminativas, debe pasar por el intestino de ciertas aves. De este medio era del que se servian los misioneros jesuitas del Paraguai para plantarla con éxito en los grandes cultivos que hacian, ademas de las aves, como gallinas, grullas ete. se afirma que daban la semilla del ilex a los esclavos indios para que inji- rieran i despues de modificadas por los jugos gastro-intestinales las plantaban. Parece que el punto capital es actuar diluyendo o moliendo el episperma coriaceo membranoso de la simiente; de ahí los proce- dimientos por medio de reactivos químicos i estufas, empleados entre otros por el recordado paranaense Dr. Francisco Theresio Porto, por el ilustre Sr. Baron de Capanenie, por F. F. Fon- tana, etc. El laborioso Dr. Emydio Westphalen, en un artículo publicado en 1897, en la Gazeta do Povo de Curitiba, aludiendo a una no- ticia dada por el Diario de Paraná, dice que no se necesita del tubo dijestivos de los bípedos o cuadrúpedos, de emplumados o implumes de agua caliente o cualquier otro reactivo; que basta colocar las semillas en tierra vejetal traida del monte o artificial - mente preparada, abrigada del sol i convenientemente regada Ferreira.—LA YERBA MATE 158 ISSN NENE para conservar la humedad precisa, hecha en época cuya tempe- ratura no sea baja. De esta manera, dice él imitando a la natu- raleza, consiguió una buena sementera, trasplantando despues fácilmente las plantas de yerba al Paseo Público de Curitiba. El Dr. Graciano de Azambaja, en un número de la Revista Agrícola de Rio Grande del Sur de 1899 se espresa así a este res- pecto: : "Para dilucidacion del asunto y para dejar evidenciado que la jerminacion de la simiente de la yerba-mate es ya un problema resuelto, juzgo de mi deber hacer público por las columnas de La Revista Agrícola, que aquí en Rio Grande del Sur, ha muchos años los directores de la Compañia Hortícula de Santa Cruz, obtienen matas de yerba-mate por medio de sementeras, pose- yendo varios viveros de ellas, tomando así a su cargo la forma- cion de yerbales para quien los quiera cultivar. El procedimiento de la jerminacion, segun me dice el Sr. C. Vogt no es difíci), ni es un misterio, consistiendo principalmente en la limpieza de la simiente, luego despues de bien madura. En la República Arjentina, el mayor emporio del consumo de la yerba, la cuestion de la fácil multiplicacion i cultivo de tan precioso vejetal ha sido objeto de muchas preocupaciones; por eso reproducimos de la Nacion de Buenos Aires, núm. 1.° de Noviembre de 1897 lo siguiente: "Despues de varias tentativas el Director de paseos consiguió la jerminacion de semillas de yerba-mate, en cultivos que hizo en el Jardin Botánico i Jardin Municipal. Las plantaciones han resistido una temperatura de 3° bajo cero con una capa de nieve por encima, sin sufrir la menor alteracion. En vista de este escelente resultado la Intendencia resolvió esponer a la venta en remate una parte de las plantas de yerba- mate para que fueran aprovechadas por los verdaderos interesa- dos, para difundirla por todo el territorio de la República, con- servándose el resto para la reproduccion de tan preciado vejetal. Las plantaciones que se conservan en los viveros referidos han alcanzado a un metro de altura. Resulta de todo lo que hemos dicho, que ya no es un misterio la plantacion de la yerba-mate, por medio de sementeras, restando apénas indagar cual es el mejor i mas conveniente procedimiento para obtener la jerminacion fácil de las semillas. Nada podemos adelantar sobre este particular porque nos falta la esperiencia propia. Sólo con el tiempo se podrá averiguar si los yerbales artificialmente cultivados serán iguales superiores o inferiores a los silvestres de nuestras florestas. 154 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL I eee LA COSECHA La cosecha de la yerba-mate, mas conocida en el Parana bajo el nombre de hacer yerba, es una operacion compleja, que infe- lizmente aun es hecha por procedimientos primitivos, los mismos, ' o poco mas perfeccionados, que aquellos que usaban los indios bajo la direccion de los jesuitas. La yerba para que llegue al punto de entrar al mercado de consumo, tiene que pasar por dos faces esencialmente distintas: la primera que es la cosecha propiamente dicha es efectuada en el monte aun actualmente o en el seno de los yerbales; i la segunda es la preparacion o beneficiamiento de la yerba para hacerla apta de ser mas provechosamente utilizada. Cada una de estas fases abraza una série de operaciones que serán descritas minuciosamente: las de la primera fase en el capí- tulo presente i las de la segunda en el capítulo inmediato. Dejando de lado el sistema vandálico de derrumbar los árbo- les, no tolerado ya, para aprovecharle las ramas, la manipulacion de la yerba en el Paraná abraza las siguientes Operaciones: 1.2 La poda o corte de la yerba; 2.2 La accion de sollamar la yerba; 3. La desecacion; i 4.2 La fragmentacion. Describiremos con sus detalles cada una de esas operaciones de la cosecha de yerba-mate tal cual es hecha aun hoy en Paraná por los yerbateros tanto nacionales como estranjeros. Sea dicho de paso, que los inmigrantes, principalmente polacos austriacos establecidos en las prósperas colonias de las márjenes del Iguazú i del Rio Negro, hacen en la estraccion de la yerba gran competencia a nuestros criollos con los cuales aprenden mui luego a hacer yerba. LA PODA La poda o desganchamiento de la yerba-mate consiste en cortar las ramas de los árboles de la yerba, dejando apénas el número de hojas suficientes para que el árbol siga viviendo, esto es, de modo que no sea embarazada la respiracion ni la funcion clorofílica del vejetal. Algunos, poco cuidadosos, llevan el desganchamiento al punto de dejar los árboles reducidos al tronco leñoso, lo que perjudica nimiamente el yerbal. Los árboles pequeños, de 3 a 4 años, son podados del suelo mismo, por medio de una hoz bien afilada, de grandes dimen- siones. En los yerbales criados de árboles bien proporcionados, el deseanchador trepa o auxiliado por una pequeña escala o por Ferreira.—I¡A YERBA MATE 155 AAA SIISE UVAS SISSI DDD medio de una manea (pequeño lazo de cuero que le ata los piés para facilitar la ascension) i corta los ganchos desde el grueso de un dedo hasta los del grueso de un baston. Los ganchos i ramas cortados i caidos debajo de los árboles, en el medio del monte son en seguida recojidos i-trasportados para el lugar donde deben ser sollamados de donde son apilados con mas o menos regularidad, conforme las dimensiones de cada uno para que despues de formar una gran pila casi siempre en forma de herradura de caballo sean sollamados. La manera de sollamar el sapecamento o la operacion de solla- mar la yerba consiste en hacer pasar directamente sobre las llamas de un fuego vivo las ramas verdes recien cortadas. Bajo la accion inmediata i brusca de una temperatura elevada, las hojas encojen rápidamente i estallan produciendo múltiples crepitaciones, en consecuencia, de la intumesencia i ruptura de la epidermis de las hojas i del desprendimiento rápido de vapores de agua i gases diversos que se desprenden violentamente de la parénquima de las mismas. Esta operacion es hecha, como dijimos, en el monte mismo, en el local en que la floresta es menos espesa. Ahí, despues de unidos i apilados: los ganchos de la yerba, como ya queda dicho, hacen con la leña una gran hoguera, que tiene una de sus faces protejida contra la accion directa del fuego poruna pared especie de trinchera, constituida por la superposi- cion de gruesos palos verdes o poco inflamables. De este lado queda la persona encargada de sollamar la cual despues que la hoguera está bien atizada toma con las manos sucesivamente pequeños manojos de ramas i los hace pasar rápidamente i en todos sentidos sobre las llamas, de modo que en pocos segundos la operacion de cada manojo está terminada. Es preciso proceder con bastante precaucion, ajitando siempre las ramas para no dejar que se quemen las hojas que a veces salen Cchamuscadas. Un hombre práctico sollama en pocas horas una gran pila de ganchos de ¿lew. Esta operacion debe ser hecha en el mismo dia en que fué cortada la yerba, porque pasado mucho tiempo las hojas se desprenden con mucha facilidad por su peciolo i enne- grecen, siendo sollamadas, en vez de adquirir el color verde oscuro con tono amarillento. Es esta una operacion indispensable para que la yerba última- mente pueda secarse bien conservando su color propio; por cuanto, si no se hace, las gomosresinas de las hojas de la congoña por un calentamiento blando se liquidan i se infiltran por embe- bicion en los elementos vecinos que adquieren el color negro. Miéntras tanto, las gomosresinas son espuesta primeramente a un calor wuui intenso como el de las llamas de la hoguera del sapecador se producen segun dice el Dr. Couty modificaciones diferentes i talvez mas complejas; ellas en partes se volatizan, por la formacion de una brusca produccion de gases i, en mayor proporcion se solidifican i coagulan de manera que puedan despues resistir el calor blando sin liquidarse. Es necesario sustituir ese procedimiento primitivo i bárbaro de sollamar por algun mecanismo proporcionado, que tendrá por base necesariamente, hacer pasar rápidamente las ramas de yerba por una estufa mui calentada, donde las hojas no puedan perma- necer mucho tiempo sin inflamarse. Despues de sollamar la yerba, le sigue una operacion comple- mentaria que consiste en quebrar la yerba, esto es, de los grandes ganchos de yerba sollamada, se sacan las ramas menores de un centímetro de diámetro para abajo, i se hacen grandes haces ligadas por lazos de enredaderas. “Los ganchos despojados de las ramas finas i hojas son aban- donados en el monte, donde despues de secos podrán ser utilizados como leña. Los haces de yerba que ordinariamente pesan 2 o 3 arrobas, son trasportados para el carijó, casi siempre por medio de cargas. 111. —DISECACION Para proceder a la disecacion, es preciso que la yerba despues de sollamada i atada, sea encarijada El caraijó es un estrado de madera tosca suspendido por hor- quillas a la altura de un hombre de buena estatura, en un plano horizontal o mas alto en el centro, donde se deja un vacio con lijero declive para los estremos laterales, Sobre ese estrado son colocados los haces de yerba perpendicu- larmente, con las hojas para arriba, comprimidos moderadamente unos contra otros, para recibir la accion del calor del fuego, que se hace debajo, sobre el suelo. Los estrados ordinariamente de 3 a 4 metros de ancho i de largo variable, son completamente abiertos por todos lados i en jeneral cubiertos contra la intemperie por tablas groseras de pino, talladas a hachas, por esteras de hojas de taquara (gramíneas del jénero bambusa). Cuando están descubiertas es obvio que las yerbas están espuestas a ser dañadas con las lluvias, que descoloran la yerba tornando amarillentas unas hojas i ennegreciendo otras. Lleno el estrado por haces de yerba sollamada, urje comenzar la disecacion, no dejando nunca pasar mas de dos dias sin hacer fuego debajo de la yerba sollamada, bajo pena de que ésta sufra en su coloracion. Ferreira.—LA YERBA MATE 157 PASSAR El fuego se hace en el estrado a raiz del suelo, por filas tras: versales paralelas, separadas unas de otras por intervalo de medio metro mas o menos; este fuego es alimentado con cualquier clase de leña, la que sea mas fácil, procurando tener un fuego sin humo, sin preocupacion de usar leña resinosa para de propósito comunicar aroma diverso a la yerba. Si se utiliza fre- cuentemente la madera de pino, es porque es un combustible de primer órden;. pero debe ser abandonado como todo combusti- ble cuyo humo vaya a impregnar a la yerba un aroma estraño. El fuego emantenido i vijilado con todas las precauciones, teniendo siempre agua pronta para impedir que las llamaradas se eleven con peligro de incendiar la ramada, accidente que no es mui raro. El disecamiento de la yerba es hecha habitualmente en sesiones sucesivas de 3 a 4 horas cada una, casi siempre de noche, pu- diendo tambien ser hecha en una sola sesion de mas de 24 horas, para que las ramas de la congoña queden bien secas i quebra- dizas. Este procedimiento bárbaro de disecacion de la yerba, espuesta a ser contaminada con toda clase de humo, perjudica mucho su pureza i coloracion, prestándole un sabor i aroma empireumático, que muchas veces trasforma el mate en un producto detestable. Es de imprescindible necesidad que sea completamente abolido ese sistema salvaje i anti-económico, sustituyéndolo por otro mas racional, mas concorde con los progresos industriales modernos. El gobierno del Estado de Paraná ofrece un buen premio al autor del mejor sistema mas espedito 1 económico, que sustituya ala anacrónica ramada (carijó ), incompatible con nuestro grado de civilizacion. Sabemos que ya hai varios sistemas de estufas o secadores, disputándose la supremacía, siendo los mas conocidos los del in- cansable injeniero Francisco de Camargo Pinto i del artista Decio da Costa Mezquita. Ya hemos visto en el mercado yerbas preparadas en estufas, las que tienen una cotizacion de cerca de 50% mas que la de los car7jos, presentando un sabor 1 aroma agradabilísimos, verdade- ramente deliciosos, con unos vestijios de gusto de un buen té de la India. Por el movimiento que se nota actualmente en Paraná, parece que dentro de pocos años toda nuestra yerba será escenta de humos, pasando el carijó al dominio de la arqueolojia, como triste recuerdo de nuestro atraso anterior. Brillará entonces para ese escelente i utilísimo producto una . Nueva aurora. Rev. Cu. Hist. Nat. (12) 158 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL IV.—FRAGMENTACION Los haces de yerba despues de bien secos, escentos de la mas leve partícula de humedad; deben ser fragmentados o, para ser- virnos de los términos de los yerbateros, deben ser chancados o cancheados. Esa fragmentación grosera, hecha aun en la floresta, junto al propio carijó, es una operacion preliminar de la prepa- racion de la yerba-mate; la molicion hasta la trituracion será hecha posteriormente en los injenios, comu veremos en el capítulo siguiente. Para moler la yerba es preciso primeramente preparar la cancha, que es constituida del modo siguiente: en una área, cu- bierta o nó, anexas al car2jo, se hacen dos paredes paralelas, por medio de tablas superpuestas por sus bordes, horizontalmente hasta la altura de 2 metros mas o ménos, separada una de otra por un espacio de poco mas de un metro. En este espacio, cuyo suelo es formado de cuero de buei o ramas de samamenbaia (afeto macho), es donde la yerba es molida o cancheada; para eso retiran del carijó los haces de yerba seca, aun caliente, los colo- can en la cancha trasversalmente para ser apaleados o batidos por uno o dos hombres en cada estremidad de la cancha, munidos de bastones de madera largos i pesados, con la arista inferior mas o menos aguda, conocidos por la denominacion de palos de chancar la yerba. Por la accion continuada de los palos chancadores sobre las ramas de yerbas que van siendo colocados sucesivamente en la cancha, la yerba va quedando molida, esto es, se va trasformando en una mezcla de hojas incompletamente molidas mezcladas con fragmentos de palos finos de diez centímetros para abajo. El producto grosero así obtenido, conocido bajo el nombre de yerba-mate bruta o cancheada, ya puede ser utilizada en infusion; pero ordinariamente es ensacado para sufrir mas tarde la elabo- racion última en los injenios. : De la cancha, la yerba despues de despojarla de los palos mas groseros, que son despedazados, es colocada en un gran saco de pita para ser guardada en el pañol o depósito; de ahi es trasportada en cargas, carros o via férrea para los injenios casi siempre situados en centros populosos. Hace algnnos años, cuando no habia en Paraná caminos de rodaje i ferrocarriles, cuando el trasporte era hecho a larga dis- tancia, por muchos dias de viaje a lomo de animales la yerba bruta no era acondicionada en sacos sino en cestos o javas de bambues forrados de hojas de la misma gramimea, quedando por este arte un poco mas protejida de las intemperies. Ferreira.—LA YERBA MATE 159 SDE La yerba en hoja que aun ha pocos años era espuesta a la venta en grandes canastos o cestos en Rio Janeiro, no era chancada; si la obtenia golpeando las ramas secas contra, una tabla o una super- ficie resistente cualquiera, de manera que se desprendiesen, las hojas mas o menos enteras por su peciolo. Hemos llegado al fin de la cosecha de la yerba, que es consti- tuida, como vimos, por una série de operaciones distintas realiza- das en el seno mismo de las florestas, en medio de los yerbales, pues, son hechas infelizmente por procedimientos primitivos groseros i salvajes, no obstante los fueros de civilizacion que va adquiriendo el mate, cuyo consnmo ha aumentado progresiva- mente. Por esas operaciones se obtiene, como ya fué dicho, la yerba bruta o cancheada; ésta para ser usada convenientemente, precisa que sea elaborada en los injenios, como lo veremos en el capítulo siguiente. Pero antes de tratar de la preparacion o elaboracion última de la yerba, vamos, siempre resumidamente, a abordar ciertos asun- tos que son corolarios de este capítulo i del precedente. ¿CUÁL SERÁ LA CANTIDAD MÁXIMA QUE PRODUCE UN BUEN ARBOL DE YERBA? Esa cantidad es mui variable segun la edad i dimensiones del arbol. Anteriormente, cuando la yerba salia de los carijós mas llena de polvo i palos mas gruesos, habia árboles que daban una carga de yerba, esto es, 100 kilógramos mas o menos. Hoi que las yerbas son vendidas solo despues de pasadas en cedazos de malla de ocho milímetros, en los injenios de Paraná, estamos informados que los mas frondosos árboles producen a lo sumo 30 o 40 klos. de yerba. ÉPOCAS DE LA COSECHA O CORTE DE LA YERBA Es variable la edad en que un pié de ¿lex puede ser provecho- samente podado por primera vez, dependiendo de múltiples cir- cunstancias. Un yerbal nuevo, aun abandonado en una floresta, crece regu- larmente de manera que en 4 o 5 años se eleva a una altura _ de 1,5 metro. | Desde esa edad ya puede ser hecha la primera cosecha o corte debiendo ser ejecutada con mas precaucion, porque de la primera poda depende principalmente el desenvolvimiento futuro del yerbal. Si, pues, el yerbal fuere beneficiado por el desmembra- miento de los árboles i arbustos que, como vecinos incómodos, le entorpecen el vigor, mucho mas rápido 1 vigorosamente se desen- volverá. ; La época del año mas propicia para la cosecha o fabricacion de la yerba es en los meses mas frios, esto es, en Mayo, Junio, Julio i Agosto, coincidiendo esa fase del año con los meses cuyos nom- bres no tiene la letra R, lo que sirve de medio mnemónico tam-- bien para los cortadores de maderas de construccion. Es la época de la maduracion en que la sabia intluenciada por el frio de la estacion, se haya entorpecida en su circulacion, menos aguosa 1 mas saturada de principio activo. Fuera de esos meses, las hojas del ¿ex no estan aptas para rendir buen producto i el arbol mismo corre peligro de ser perju- dicado en su vitalidad. Sin embargo, algunos yerbateros aun de los mas cuidadosos, en el menguante del mes de Enero hacen yerba de montes vírjenes o de los bosques mas compactos. Poniendo al marjen la problemática influencia lunar, es racio- nal la cosecha del yerbal bien abrigado por las ramas de los árboles estraños de la accion rigorosa de las heladas sobre la brotacion, que viene despues de esa poda estemporánea de los árboles de la congona; pues, el brote nuevo, espuesto sin protec- cion a la influencia del frio invernal, se marchita forzosamente perjudicando el vigor del arbol entero. Ademas del peligro a que se esponen a los yerbales, la yerba recojida en Enero es de mala calidad, de hojas poco espesas, poco aromáticas, aun las frutas bajas de la congona no han alcanzado la utadurez, posee apenas de un buen producto, el color verde. Por tales motivos una lei del Estado de Paraná prohibe termi- nantemente la cosecha de la yerba fuera del período corrido de Mayo a Agosto. Ha llegado la ocasion de decir algo en relacion al espacio que debe mediar entre una poda i otra de yerba. Se debe dejar naturalmente correr el tiempo necesario para que el árbol se torne nuevamente frondoso, se revista de su pre- cioso follaje. Es de 3 en 3 años el límite mínimo en que se pue- de cortar provechosamente un yerbal; pero es preferible el espa- cio de 4 años en que el árbol se torna mas lozano i con un follaje mas denso. De los 4 años en adelante las hojas aumentan poco en número, pero en compensacion se tornan mas espesas, mas aromáticas 1 aun con un color mas cargado. Hai quienes, llevados muchas veces por neglijencia o por nece- sidad, cometen el salvajismo de podar sus árboles de dos en dos años; pero una lei protectora debe vedar ese procedimiento, que se puede calificar de vandálico, por el daño qne ocasiona a las yerbas i a la calidad del producto intempestivamente recojido. Ferreira.—LA YERBA MATE 161 AU, AAA OO Un yerbal abandonado por muchos años sin ser podado, en vez de mejorar se perjudica en relacion a su follaje que disminuye considerablemente en beneficio de su esqueleto leñoso que se desenvuelve. Es, pues, el árbol de la yerba un vejetal preciosísimo, del cual se puede decir en síntesis que mientras mas se coje mayor pro- ducto promete para la futura cosecha. DURACION DE LOS YERBALES El asunto al que dirijimos nuestra atencion en este momento es la duracion de las florestas nativas del ilex, que con las inago- tables florestas de pino o arancaria y las abundantísimas flores- tas de seringueira (rifsnia elástica) constituyen las tres inmensas riquezas vejetales, que la cornucopia de la naturaleza pródiga- mente derramó sobre el fecundísimo suelo del Brasil. Un yerbal abandonado en una floresta bruta sin beneficio al- guno, en medio de la vejetacion lujuriante de nuestras matas, desahogándose apenas de los arbustos vecinos solo por ocasion de la cosecha de la yerba, tiene una duracion indefinida; pero los yerbales tratados, esto es, rozados de tiempo en tiempo, si ganan en la exhuberancia de su ramaje, parece que pierden un poco en lonjevidad. Es rarísimo ver en un bosque espeso e inculto un árbol seco de yerba: no acontece lo mismo en un yerbal limpio, sin la vecindad de árboles estraños. Es verdad que para estos últimos, que casi siempre sirven de pasturaje para animales, debe tenerse en cuenta que el suelo así pisado, hecho mas compacto i cubierto de pasto debe ¿pso facto volverse menos favorable a la nutricion de los árboles de la con- gona. _ He observado un hecho que talvez parezca una paradoja, es que las matas de yerba próximas a las habitaciones y en lugares donde se acumula gran cantidad de guano de animales mezclado con desperdicios vejetales, como paja “de maiz, corontas, etc. veje- tan con menos vicio i mueren a los pocos años. Por singular con- traste se vé en sitios mas elevados árboles de yerba con las raices descubiertas, que se ostentan garbosamente frondosos. Está fuera de duda que los árboles de ¿lex estan dotados de gran lonjevidad, lo que puedo atestiguar por observacion de visu en el municipio de Lapa:—Arboles de yerbas que conocí ha mas de 30 años, en mi infancia, aun hoi ostentan su bello follaje, no obstante el tributo trienial que pagan a! car2jó. El árbol de yerba debe su larga duracion principalmente hallándose en estado silvestre al hecho de ser un vejetal robusto, esto es, poco accesible a las causas mórbidas i aun a la accion 162 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee destructora de insectos dañinos. Entre estos hai uno llamado serrador que corroe circularmente los tallos de yerba a semejan- za de una sierra concéntrica. Pero las desvastaciones mas nocivas en los yerbales son produ- cidas por una larva mui prolífica, conocida con el nombre de cruquéré entre nuestros campesinos. Esas larvas en pocos dias dejan un árbol sin hojas, casi redu- cido al esqueleto lenoso; pero esa plaga no tiene felizmente la accion desbastadora como la de las langostas en Rio Grande del Sur i Rio de la Plata. PREPARACION La yerba-mate, despues de recojida, o para usar de la espre- sion mas corriente en el Paraná, despues de fabricada en el centro de los yerbales i trasportada para los injenios, situados en jeneral en las poblaciones (solo Curitiva tiene cerca de 20) ha de pasar por la elaboracion última i ser preparada convenientemente para la esportacion. La yerba bruta o simplemente cancheada, salida de los car2jós, es, como vimos, una mezcla heterojénea de hojas groseramente molidas i fracmentos de palos. Hasta hace poco tiempo, la yerba era recibida en los injenios mui cargada de palos voluminosos cuya mayor parte era, en oca- sion de la elaboracion lanzada fuera. Hoi, mas racionalmente, los compradores de yerba para beneficiar, convinieron en comprarla solamente colada en arneros de malla de 8 milímetros; de este modo ellos no se engañan mas a sí mismos, comprando palos que de nada sirven, ni a los vendedores que se tomaban el improbo trabajo de trasportar a grandes distancias una mercaderia inútil. La preparacion de la yerba en los injenios es la operacion com - pleja conocida en el Paraná bajo la denominacion de beneficiar yerba. Este beneficiamiento es hecho por máquinas perfecciona- das, que honran mucho a la industria paranaense, por cuanto, segun informes fidedignos, los injenios del Paraguai ide Matto Grosso no están montados con el mismo capricho que los del Paraná. Estos perfeccionamientos se deben, sobre todo, a la tena- cidad del infatigable Dr. Francisco Camargo Pinto que, casi cada año propone nuevas i mas útiles reformas. Los injenios, funcionando ya por motores a vapor, ya por motor hidráulico, son constituidos por un engranaje de pilones que mue- len la yerba pisoneándola; se ha esperimentado tambien con algun resultado, en vez del sistema de pilones, pulverizar la yerba por medio de molinos, cuyas piedras moledoras son sustituidas por dis- cos metálicos que se mueven verticalmente (molinos llamados excel- stor). Ferreira.—LA YERBA MATE 163 Antes de pisonear la yerba la hacen pasar por dos operaciones preliminares. La primera es un nuevo disecamiento para espurgar la yerba completamente de la humedad que haya adquirido despues de su salida del carijd; por ser ella mui higroscópica, ese disecamiento se realiza haciendo pasar la yerba por un aparato especial, cons- tituido por un cilindro de fierro de gran diámetro, en rotacion sobre un fuego que lo calienta. La segunda operacion preliminar consiste en hacer pasar la yerba, conducida por medio de conductores mecánicos a traves de un cedazo, tambien mecánico, adaptado a un ventilador e inje- niosamente dividido en secciones de mallas mas 0 menos apreta- das por medio de las cuales se separa la yerba molida que no necesita ser mas pisoneada de los gruesos fragmentos de hojas que van para los pilones, 1 de los palitos que van para un aparato que los secciona regularmente, reduciéndolos a un mismo largo. Nos abstenemos, por estar fuera del programa que nos fué tra- zado, de hacer la descripcion en detalle de los aparatos que ope- ran esas trasformaciones en la yerba-mate, para adaptarla al sabor de los mercados consumidores; nos limitamos a decir que la preparacion de Ja yerba-mate varía desde la fragmentacion grosera e irregular hasta la pulverizacion casi completa, i que la calidad del producto depende tambien de la mayor o menor can- tidad de palos mezclados con las hojas, donde se orijinan los tipos comerciales distintos. La medida que sirve de pauta a los esportadores se resume en la siguiente: la yerba mas fina es mas apreciada en Buenos Aires, la menos fina'en Montevideo i la mas gruesa en los merca- dos de Chile. Se ve, conforme juiciosamente pondera el Dr. Couty, que las cualidades i el aspecto esterior son regulados nó por el oríjen i lugar de produccion, sino por las fantasías tomadas en hábitos, de los lugares de consumo. Es esa una singular anomalía que tiende a desaparecer, a medida que el uso del mate se vaya desen- volviendo mas i que sus saludables virtudes se hagan mas positi- vamente reconocidas i lo impongan como una bebida universal. En suma, los tipos comerciales de yerba salidos de los injenios se pueden reducir a la siguiente clasificacion: el fino i el entrefino mas apropiados para el mate chimarraó, i el grueso mas apropiado - para ser usado como té. Entre esos hai tipos intermedios, segun los caprichos de los fabricantes. - La yerba en hoja mas o menos quebrada consumida en grande en Rio Janeiro, no exije preparacion alguna especial para entrar al comercio. 164 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EEL eer rrr rere er— er —™ Elaborada la yerba en los injenios como vimos, viene apropó- sito otra cuestion, que noes de menor importancia: es la ¿le de refiere al acondicionamiento de la yerba. Es preciso revestir la yerba, darle una envoltura que conserve sus propiedades, preservándola de la deterioracion ocasionadas : por ajentes esteriores, 1 que al mismo tiempo, por su aspecto este- rior, la haga aceptable sin repugnancia en los centros mas civili- zados. Hasta hace pocos años la yerba solo era acomodada en Sesion de bambúes que han caido actualmente en completo desuso 1 surrones (sacos de cuero crudo). Los surrones aun hoi no están completamente abolidos por algu- nos esportadores, que los prefieren para la yerba bien tina, desti- nada a los mercados del Plata; pero su uso tiende a desparecer, porque no es una envoltura de buena apariencia para una sustan- cia alimenticia. El Dr. André Rebougas, en una pequeña monografia, publicada por la antigua Associagao Brazileira de Acclimagao de Rio Janeiro sobre el «Acondicionamiento de la yerba-mate" despues de repro- char en términos enérjicos la remision de la yerba del Paraná en surrones para las esposiciones universales de Paris en 1867; de Viena en 1873, i de Filadelfia en 1816, así se espresa: "Envuelta en bambues o cubierta de cueros, puede (la yerba) ir a los campos del Uruguai o a las pampas de la República Arjentina; pero, por cierto, no está decente para presentarse en un palacio, en un dia de gran gala. Los productos agrícolas e industriales tienen como las personas, sus vestuarios o sus toilettes de ceremonia; no se va a un baile con la misma ropa con que se va al campo, así tambien, un producto no debe ser presentado en una fiesta industrial en las toscas envolturas en que es remitido para el consumo de pobla- cion semi-barbara." Hoi, felizmente, se han perfeccionado mucho esas envolturas, de manera que la mayor parte de la yerba del Paraná, es espor- tada en barricas de pino, artísticamente talladas. I las barricas son un envoltorio de precio módico: porque como ya dijimos, las florestas de ¿ex se confunden con las de araucasia o pino; los dos preciosos vejetales paranaense crecen de ordinario promiscua- mente en el mismo bosque. Ademas de las barricas, aparecen en el mercado bellos paquetes de carton, de láminas finas, de pino, de hoja de Flandes, etc., revestidos de artísticos rótulos, que no temen la confrontación de los envoltorios del té chinesco Hé aquí que hemos llegado al fin de nuestra despretenciosa monografia, escrita casi al correr de la pluma, mas para corres- ponder a la jentileza de un honroso convite, en escasísimo tiempo, Cañas P.—LOS GUAJIROS 165 ¡q_A-+ <> + Los indios guajiros i el territorio por ellos habitado. (1) El territorio de los Estados Unidos de Colombia se estiende desde el istmo de Panamá, en ei cual se halla el estado del mismo nombre, uno de los nueve que forman la Confederacion, hasta la península Guajira, en el Atlántico; al sue confina con el Ecuador, desde la punta Mangles en el Pacífico, hasta cerca de la desem- bocadura del rio Putumayo en el Amazonas; al este con los Esta- dos Unidos de Venezuela, i al oeste, con el Océano Pacifico; resul- tanco de esta delimitacion que Colombia es el único pais de Sud- América cuyas costas son bañadas por dos mares. La configuracion topográfica de este pais se la imprimen las tres cadenas de montañas en que se dividen los Andes en las fronteras sur de este territorio 1 que casi paralelas lo recorren de sur a norte, para reunirse en el istmo. Entre estas tres cadenas se estienden estensos i feraces valles que riegan los rios Atrato, Cau- (1) Datos comunicados sobre estos indios por el R. P. Fr. Francisco Veiri (Ama- dor de la Concepcion), frances, misionero por mas de 15 años entre ellos. 166 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee SEE ca i Magdalena, todos ellos navegables i multitud de otros que derprendiéndose de las sierras van a engrosar los respectivos caudales de los rios nombrados. El perímetro encerrado dentro de las líneas indicadas, es de 830.700 kilómetros cuadrados i la poblacion, bastante disemina- da en una área tan estensa, es de 3.320,530 habitantes. Comprendidas en esta cantidad se hallan las de 120,000 indios bravos i 290,000 mansos o civilizados de raza pura, resto de los 8.000,000 millones que, al decir de algunos cronistas, poblaban estas comarcas al tiempo de su descubrimiento. Estos cuatrocientos mil indios proceden de los antiguos chib- chas, tan semejantes a los quichmas que habitaban el imperio de los incas, 1 cuya afinidad se comprueba por su cultura, por sus instituciones políticas i hasta por sus ritos, prácticas e institucio- nes relijiosas. Los guajiros de que vengo a hablaros, forman parte de los indios pacíficos. que habitan la estensa península que se interna en el mar Atlántico al pié de la Sierra Nevada de Santa Marta El territorio habitado por los guajiros se estiende al sur de. Colombia i al norte de Venezuela, atravesado por el rio Guajiro, que en esa parte deslinda los territorios de ambas repúblicas. La poblacion indíjena en esa parte de Colombia está calculada en 30,000, que viven de pequeños cultivos agrícolas, de la caza 1 de los frutos naturales de los bosques, que casi cubren todo el pais. Los guajiros de la costa en la parte de Colombia, estan ya semi-civilizados; los de las rejiones del interior permanecen com- pletamente salvajes i antropófagos. No visten, pues andan desnudos, con una pequeña apéndice que les tapa las partes pudendas. No se cortan jamas la cabellera, pero la llevan trenzada por la espalda. Las mujeres mas pudorosas visten un tejido de hilos de fique o maguey i de corteza del higueron, que, preparadas conveniente- mente, les sirve para el objeto. Las hojas del tique las machacan para separar la pulpa de la fibra i el bagazo que resulta de aquella lo hacen fermentar, de lo que resulta una chicha que agrada mucho a los naturales. La parte fibrosa la asolean i serenan para que blanquee; i ésta se convierte en seguida en tela por las indias. La hoja del fique, planta que en Méjico es llamada maguey, es utilizada ademas en este pais para techar las chozas de los indios, proporcionándoles al propio tiempo un escelente papel con la pelícnla que las cubre i que nosotros hemos usado. Cañas P.—LOS GUAJIROS 167 eee ee Del higueron se desprende la primera corteza que es inservible; pero la segunda i tercera i aun la cuarta, estraidas con cuidado, son utilizadas. Se las deposita en el agua hasta que hayan des- pedido un sumo ligoso, semejante al de la Juma; se las restrega en estando algo húmedas para suavisarlas i se convierten en camisas, con las que se cubren todo el tronco del cuerpo. Las armas que usan son el arco, la lanza i la boroquera. La lanza es toda de madera, siendo la punta como la de las lanzas comunes en su forma, pero dentada en los flancos. La boroquera es formada de una caña ahuecada como de dos metros de largo. En uno de los estremos colocan el fruto del chambimbe que es redondo i del tamaño de una guinda, pero mui duro. Para ablandarlo lo cuecen en agua, le hacen una insicion i allí le introducen una espina mui fuerte inyectada de un veneno activísimo. Para lanzar este proyectil sobre el objeto que desean herir, soplan con toda fuerza la caña i el proyectil parte. El ani- mal o persona herida muere poco rato despues. El padre Veiri fué herido intencional o casualmente por un indio por la boroquera i conserva en la pantorrilla derecha la ci- catriz que nos mostró de la herida, la cual, para curarla, le fué aplicado por el mismo indio, un contraveneno vejetal que lo salvó de la muerte. Para navegar por los rios construyen canoas del tronco de uno de los muchos árboles corpulentos de las montañas, que suelen tener hasta 15 o 20 metros. Las embarcaciones son movidas a remos por las mujeres, mien- tras los indios van sentados en el fondo. No existe jeneralizada la poligamia; entre ellos solo los caci- ques se casan con dos mujeres. El matrimonio ha sido siempre un contrato de compra-venta. El padre vende a la hija a quien la pretende. Para la india el parto es una funcion, por estremo natural. El baño, en la próxima corriente, de la madre i del hijo recien nacido, ha de ser, por lo jeneralizada que se encuentra esta costumbre, algo como un rito que acaso es necesario para su purificacion. Nos referia el padre Veiri que durante un viaje que hacía acompañado por un indio, al cual seguia su mujer, lo sorprendió a ésta el parto. Terminado éste i bañados la madre i el hijo en el rio cercano, pidió la india al relijioso un cuchillo que este llevaba; midió un palmo del cordon umbilical, le cortó i calentando en el fnego la hoja del cuchillo hasta enrojecerla, quemó las venas que manaban sangre i restañó las heridas; se echó a las espaldas la carga que hasta allí habia llevado en el vientre i continuó su viaje. 168 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~~ ~~ eee An Como en casi todas las sociedades salvajes, entre los guajiros la mujer trabaja, mientras los hombres permanecen en la ociosidad. Sus casas son construidas por lo jeneral sobre horcones que plantan en la tierra i que en seguida cubren con yerbas en forma de escalones para favorecer el escurrimiento de las aguas lluvias; cerca de las corrientes son construidas sobre troncos de árboles cortados a alguna altura del suelo, a fin de que las aguas se des- licen por debajo sin perjudicar la vivienda durante “la estacion lluviosa. A estas habitaciones llamó al capitan Maine Ried, habitaciones aéreas. Los guajiros estan divididos en pequeñas agrupaciones que obedecen al cacique, que es el jefe político, que manda i adminis- tra la justicia dentro de su reduccion. La semi-civilizacion en que están les ha inducido a entrar en relaciones con los blancos, como llaman a los que no proceden de la raza aboríjen, con los cuales hacen sus pequeños negocios. Mui dadas las mujeres a la alfarería, en que tan diestra era la raza quichua con la cual tiene, segun llevamos dicho, afinidades étnicas, llevan a los pueblos vecinos sus artefactos, que consisten en ollas, platos, tinajas, etc., ornamentados con dibujos groseros hechos con tintas vejetales o con bajos relieves de figuras. de ani- males de sus bosques. La quina, la tagua 1 el caucho, del que hai blanco i negro, son cosas que recojen de sús bosques i que llevan a los mercados próximos. La destruccion de estos árboles, que antes se hacia sin conside- racion alguna por los salvajes, en el dia ya no se practica: los misioneros les han enseñado a aprovechar el producto comercial de las selvas i a respetar los árboles de que lo estraen. Comiénzase a vender la piel de los cocodrilos i caimanes que matan la boroquera i la flecha envenenada i que tanto abundan en los rios de las tierras calientes. Otro artículo de comercio, que es al propio tiempo de preferida alimentacion por ellos, son los huevos de tortugas i de iguanas, lagarto jigantesco que deposita sus huevos en nidos hechos en los arenales de los rios. Es mui apetecido tambien de los indios una hormiga de hasta seis centímetros de largo por dos de ancho, llamada por ellos culona, que frien en el aceite que ella secreta i que comen con particular placer. En los montes vuela la pava, especie del pavo doméstico, delicia de nuestras mesas, 1 por todas partes pululan animales de sabro- sas Carnes que los indios cazan con mucha facilidad con sus flechas, tales como el palguí, guanaco, venado, puerco-espin, perico lijero, etc. Cafias P.—LOS GUAJIROS 169 eee eee Los aires se ven eruzados a todo instante por numerosas aves que así encantan el oido con sus variados cantos, como embelezan la vista con sus preciosos plumajes i que al propio tiempo sirven de agradable alimentacion. Es difícil imajinar una rejion mas favorecida que la que habitan los guajiros por los dones de la naturaleza. En los bosques al lado del árbol de la quina, del caucho i de la tagua, crecen naturales los que les ofrecen diario alimento como son los mamei que da una especie de granada ágria i mui apetecida por sus propiedades refrijerantes; el mamó, que produce una especie de albaricoque, el mango, la chirimoya i la guanábana especie de la anterior; el banano (plátano) el aguacate (palta) el dátil, la palma de coco, el coroso, que produce otro coco en forma de aceituna, el cacao i por último el café 1 la caña dulce. En la lujuriosa flora de aquella rejion se hayan innumerables plantas venenosas, que aprovechan los indios para envenenar sus armas, i otras que poseen particulares propiedades asi para algu- nas industrias domésticas, como para curar ciertas enfermedades. El árbol de la cera, la Myrística, es parecida al sauco; ae flores i fruto en racimo, el cual, hervido en agua, arroja un producto negro, de las mismas propiedades de la cera, el que se usa para la elaboracion de velas del alumbrado de los templos i el doméstico. El frailejon o tua-tua o purgahuent, parecido a la yuca de nuestros jardines, i cuyas hojas arrancadas tomando las de abajo hacen efecto de purgante i las de arriba de vomitivo. El árbol de la cruz, que da una hermosa flor roja, posee la virtud que olidas sus hajas producen hemorrajia i el corte de un gancho que se desprende del tronco, la estanca. Con la hoja de un cuchillo mojado con el sumo de éste, puede cortarse un dedo 1 no mana sangre del corte. (*) El caratoso es otro árbol que, posee la virtud de combatir la obesidad, bastando para esto usar en la mesa cuchara de su madera. La sensitiva i una flor eléctrica, son hasta cierto punto comu- nes en la flora guajiriana, Al propio tiempo que los bosques contienen árboles tan precio- sos, las tierras encierran en sus entrañas el oro tan codiciado. Los indios diestros en el lavado de aquellas, se ocupan a veces en (+) El coronel peruano don Juan Espinosa, en su curioso libro titulado Dicciona- rio Republicano, impreso en Lima en 1855, i en artículo Indio, sienta el hecho de que los indios pernanos conocian i practicaban la medicina herbolaria, agregando: “El indio dejaria pasmado en el dia al mas encopetado doctor de la Universidad de Oxford i de Paris, haciéndole soltar dos chorros de sangre por sus narices, sin que los puedan contener, con solo darles a oler una hoja, i conteniéndoselos con darle a oler otra hoja, cuyas virtudes el doctor ignora i el indio conoce perfectamente. , 170 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee eeeeeeeeEeeEeEeaEeaEeaEeaEeaEeaeaEeEeEeEeEeEeEeIEeeTeTeeeeeEeEeEeEeEeEeEeEeaE=E=eEeEeEe=— OE lll estraer el precioso metal que en seguida venden en los pueblos vecinos. La medicina es ejercida por algunos indios que poseen cono- cimientos especiales para ésto o para curar las enfermedades. El R. P. Veiri nos hablaba con entusiasmo de dos remedios esperimentados por él i que por ser de fácil aplicacion lo consig- namos aquí. El floripondio es un árbol mui comun en los bosques colombia- nos. Sus flores machacadas hasta obtener de ellas una pasta i aplicada sobre los tumores, es un poderoso madurativo. La pepa de la palta, machacada 1 puesta en maceración en aguardiente, es mas poderoso remedio, bebido éste a cucharaditas (pocas al dia) diluido en mayor cantidad de aguardiente, para las fiebres malignas i tercianas, que la quina. LISTA DE LOS LATHRIDUDA CHILENOS ESTRACTADA DEL GENERA INSECTORUM (+) DE M. P. WYTSMAN POR CARLOS E. PORTER Al tiempo de la publicacion del importante Catálogo de los Coleópteros de Chile por don Fed. Philippi, en 1887, contaba la fam. LATHRIDIIDE con 9 especies distribuidas en los jéneros Lathridius, Coninomus, Cartodere i Melanophthalma. Esta fami- lia se ha enriquecido considerablemente desde entónces. La entrega 3.* de la hermosa obra del señor P. Wytsman Ge- nera Insectorum, que está consagrada toda al estudio minucioso de las tribus i jéneros de la Fam. Lathridiidee por el reputado especialista M. Belon, rejistra 16 especies de nuestro pas distri - buidas en 7 jéneros. (*). Obra en publicacion por entregas en 4.° con la Colores de un erecido numero de especialistas. Porter.—LATRÍDIDOS DE CHILE 17M Creemos que no estará demas dar aquí una lista de las especies chilenas de dicha interesante familia de diminutos coleópteros clavicornios. TRIBU HOLOPARAMECINI ly wal oloparamecus Ragusa, Reitter, 1875. 10. 2. Hyplathrinus planicollis, Reitter, 1877. 11. TRIBU LATHRIDIINI 3. Metophthalmus bicolor, Belon, 1895. 15. 4. M. hispidus, Belon, 1895. 16. 5. Coninomus constrictus, Gyllenhal, 1885. 19 (61). 6. C. dromedarius, Belon, 1883. 19 (61). 7. C. subfasciatus, as 1877. 19 (61). 8. C. dimidiatus, Belon (Lathridius fortuitus, Belon), 1885. 19 (61). 9. C. humeralis, Belon, 1885. 20 (61). 10. C. heteronotus, Belon, 1891. 20. 11. Cartodere crenicollis, Belon, 1885. 25 (61). 12. C. Grouvellei, Belon, 1897, 25. 13. C. leevithorax. Belon, 1895. 25. 14. Adistenia Watsoni, 1871. 26 (61). 15. A. bicurinata, 1897. 26. TRIBU CORTICARIINI 16. Melanophthalma distinguenda, Comolli (seminigra, Bel.) 36 (61). Los números negros indican la pájina del cuaderno (3.°) del "Genera Insectorum del Sr.. Wytsman en el que R. P. Belon estu- dia los Latrididos; los números entre paréntesis hacen referencia a la pájina del Catálogo ya citado de don Federico Philippi. 172 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A NEW GENUS OF APHELININAE FROM CHILI BY L. 0. HOWARD Entomologist, Depart. of Agriculture, Washington, D. C. Since the publication of the writer's "Revision of the Apheli- ninae of North American (Bulletin 1; Technical Series, U.S. Deqartment of Agriculture, Division of Entomology, 1895), the discovery of new forms, and especially of new genera, has been of very infrenquent ocurrence. Species have been received from all parts of the world, owing to the extraordinary and world-wide development of interest in scale insects, which are the principal hosts of the Aphelininae, yet nearly all of the forms thus received have been species alread y described, which have been caried with their hosts upon live plants to many diferent regions. It is, therefore, interesting to discover a new genus, even from a country like Chile, whose parasitic Hymenoptera are are so little known. A most interesting feature of the discovery is that the new genus was reared from Aspidiotus hederae (nerir) together with teree of the cosmopolitan forms, namely, Aspidiotiphagus citrinus (Craw); Coccophagus immaculatus, How., and Prospalta awrantii, How. The writer is indebted to Mr. Edwyn C. Reed, of Rancagua, Chile, for this sending, as well as for nany other favours. APHYTIS — new Genus. Female.—Resembles Aphelinus in the oblique hairless line extendig from the stigmal vein transversely to base of wing. It differs principally from Aphelinus in the antennae, which are only 5-jointed, the first ring—joint apparently being absent. The pedicel is nearly cylindrical; the first funicle joint cubical; the second funicle joint long-oval, wider than the first, andmore than twice as long; club long, elliptical, longer than pedicel and funicle together. The mesonotal sclerites resemble those of Aphelinus, but the opositor is esserted to abbout 4 the length of the abdomen, as with Centrodora; hind thighs somewhat swollen; stigmal vein is short and knobbed and the post marginal vein is absent; the mandibles are tridentate; the ocelli large and placed in the form of an oblique angled triangle. Aphytis chilensis, n. sp. . FEMALE.—Length to tip of ovipositor 0.94"; expanse 1.8”; gratest width of fore wing 0.18". General color pale yellow, with slight dushy tinge on the dorswm of the thorax; the lateral margins of the abdominal segments with dusky transverse Lavergene.—PROPAGANDA AGRICOLA 178 stripes; antennae fuscous; wings with a faint dusky cloud below stigmatal vein. Described from 1 female, reared by Edwyn C. Reed, from Aspidiotus hederae, on ivy (presumably Hedera helix), Ranca- gua, Chile. Se ee PROPAGANDA AGRICOLA En nuestro deseo de prestar por medio de la Revista que edita- mos cada dia mayores servicios a los lectores, hemos resuelto conservar bajo este epígrafe, una seccion especial destinada a reproducir o estractar cuanto de interes se publique en nuestra patria o en el estranjero respecto a los medios mas eficaces para combatir las enfermedades de las plantas. En el número de Diciembre del año próximo pasado (pájina 265), dimos comienzo, reproduciendo algunas instrucciones publi- cadas por M. Gaston Lavergne.—Las continuamos en el N.° 2 del presente ano i en este número. Tambien comenzaremos a reprodu- cir desde el N.° 4 el mui interesante informe del Sr. Enrique Lynch Arribálzaga, director que fué de la Seccion Entomolójica (hoi estinguida) del Ministerio de Agricultura de la República Arjen- tina. La Redaccion, INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES 3 DE LAS PLANTAS CULTIVADAS EN CHILE (*) POR GASTON LAVERGNE Ex-adicto al Ministerio de Agricultura de Francia; Director de la Estacion de Patolojia Vejetal de Chile. (Continuacion) HHE.— PAPAS 12.—Macrosporium o Alternaria solani.— Este hongo produce sobre las hojas una enfermedad conocida, vulgarmente, (*) Nora. —Para obtener datos mas completos sobre el tratamiento de las enfer- medades de las plantas, consultar los informes i artículos de vulgarizacion publica- dos por el Director de la Estacion de Patolojía Vejetal de Chile, en los Boletines de las Sociedades Nacionales de Agricultura i de Viticultura desde principios de 1898 i en nuestra Revista Chilena de Historia Natural, desde el año próximo pasado. Rev. Cx. Hist. Nar (13) 174 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL con el nombre de Polvillo o Peste seca o de quemadura i esta caracterizada por manchas color tabaco con zonas concéntricas mas oscuras, que traen como consecuencia un detenimiento absoluto en — el desarrollo de los tubérculos que quedan del tamaño de una cas- taña. Para prevenirlo i combatirlo: 1. rociar los papales con prepa- raciones cúpricas, v. gr., el Caldo Bordelés cuya preparacion es la siguiente (por 1 hectólitro): en 90 litros de agua potable coloca- dos en un envase conveniente (media bordelesa desfondada) disolver 2 kilos de sulfato de cobre. Por otra parte apagar con un poco de agua 1 kilo 800 gramos de cal viva en piedras recien preparada i con los 10 litros de agua sobrantes hacer una lechada que se vierte poco a poco en la solucion cúprica, removiéndolo sin cesar con un baston. Tres aplicaciones son necesarias: la primera cuando las plantas hayan alcanzado a 15 centímetros de alto (tratamiento preventivo) i las otras, dos o tres, a intervalos de 15 en 15 dias. 2. Destruir por el fuego sobre el lugar mismo e inme- diamente despues de la cosecha todos los restos de los cultivos enfermos. 3. Dar una distancia conveniente a las plantas a fin de facilitar la penetracion del aire i de la luz. 4. No cultivar papas en un sandial recien infestado (pues las sandías son igual- mente atacadas). 5.2 Emplear para las siembras papas bien for- madas, sanas ide tamaño regular. 13—Podredumbre de los tubérculos.—Es debida a la presencia de diversos bacilos. Se previene mui facilmente cose- chados los tubérculos, se despojan de la tierra por algunos lava- dos de agua potable i se sumerjen durante tres horas en una mezcla de 1 litro de ácido acético en 100 litros de agua pura. Despues de su desecacion completa al aire libre se pueden alma- cenar las papas. IV.—SANDIAS 14.—Alternaria brassice f. nigrescens. Hongo mui seme- jante al que ataca las papas. Presenta los mismos caractéres en las hojas, detiene los frutos en su desarrollo cuando el punto de ataque se encuentra sobre la guía que los lleva o sobre los pe- dúnculos, llegando hasta desecar toda la mata si el ataque inte- resa el cuello mismo de la planta. Se previene i se combate por tratamiento absolutamente idéntico al de las papas. (Continuará). O A Redaccion.—ORONICA I CORRESPONDENCIA 175 eee CRÓNICA | CORRESPONDENCIA. El Okapi (Ocapia JOHNSTONI, Ray Lankester). — Nuestro activo corresponsal señor FÉLIX JAFFUEL nos ha favorecido con los datos que a continuacion insertamos, sobre el interesante ma- mífero-hace poco descubierto en el Africa: “Poco mas de un ano ha, en Marzo de 1901, un viajero ingles, sir Henry Johnston, hoi gobernador del Ugandá, descubria en las estensas i hasta ahora inesploradas selvas del Congo belga, un mamífero de gran dimension, el cual, debido a lo impenetrable de los sitios por él frecuentados, había escapado a todas las investigaciones de los modernos naturalistas. El Congo, como se sabe, es uno de los paises mas imperfectamente conocidos del globo; posible es por tanto que a medida que se vayan esplorando estas co- marcas del centro del Africa, rejion a la que con razon se le ha denominado Continente misterioso, se vayan descubriendo tambien nuevos séres que corres- pondan en algo a las descripciones de animales raros i curiosos, hechas por via- jeros portugueses i holandeses de los siglos XVI i XVII i consideradas hasta ahora como fruto esclusivo de la exaltada fantasía de aquellos atrevidos esplo- radores. Bastará mencionar entre estos últimos al bicornio tantas veces representado en los grabados de los siglos pasados i en el que estamos acostumbrados a no ver mas que a un ser enteramente fantástico, El okapi, tal es el nombre con que los indíjenas del centro de Africa designan al nuevo mamifero, si bien tiene parecido con otros animales conocidos, con ninguno empero es tal la analojía que con él se le deba ni pueda agrupar, de suerte que los mas sagaces clasificadores tras largos e inútiles esfuerzos se han visto en la necesidad de crear para él un jénero nuevo: el ocapia. Los animales actuales con los cuales tiene mas afinidad son la jirafa, la anti- lope i la zebra. : El ocapi enyo porte es el de un gran ciervo, recuerda a primera vista el burro por el gran desarrollo de las orejas i por la forma de la cabeza toda con escep- cion del hocico que es mas fino, los labios mas colgantes i la lengua mas prehen- sible, asemejándose en esto a la jirafa con la cual parece tener mas puntos de analojía. Como ella, posee piernas mui largas para el tamaño del cuerpo, siendo sin embargo las anteriores mui poco mas largas que las posteriores, lo que da a la espina dorsal una inclinacion de adelante hácia atras mui poco sensible. Posee dos pequeños cuernos rudimentarios cuya presencia solo nota el tacto por hallar- se cubierto por el pelo. Los pies bisulcos i finos son del todo análogos a los de la ope La cola de mediano tamaño lleva en su estremidad un pequeño mechon e pelos. El color jeneral del cuerpo.es rojizo; tiene matiz distinto a la cabeza en la que la frente es parda oscura, las mejillas i el hocico de un blanco amarillento. Las piernas anteriores i los muslos se hallan recorridos trasversalmente en su parte OS por una série de estrías o rayas negruzcas que le dan el aspecto de la zebra. Desde los primeros momentos de su aparicion, muchos sabios naturalistas pensaron que el okapi era solo el ejemplar viviente de aquel fósil conocido con el nombre de Helladotherium, hallado en los limos miocenos de Pikermi en los alrededores de Atenas por M. Alb. Gaudry, i de ahí el nombre de Helladothe- tium con que se le designó al principio. Pero un estudio mas prolijo i deta- llado ha venido a demostrar que eran realmente dos especies distintas. A mas REV, CH VLSI Niele Tomo VI (1902) LAm. —— === OKAPIA JOHNSTONI, Ray Lankester. Redaccion.—CRONICA I CORRESPONDENCIA 17:7 de la diferencia de tamanos, existen otros puntos de diverjencia, tales como la presencia de cuernos i de fosas lagrimales en el okapi, cosas que no posee el helladotherium. Este último alcanzaba proporciones jigantescas; así la variedad hallada en Ejipto, que es la mas pequeña es del porte de la jirafa, siendo el okapi, como lo hemos dicho ya, del tamano de un gran ciervo. Descubrimientos recientes i numerosos realizados en varios puntos del Africa, : en Grecia, Asia Men ww, Persia i aun la India han venido a probar que la clase de rumiantes hoi representada tan solu por la jirafa i el okapi, formó en épocas anteriores una agrupacion que comprendió un gran número de especies de mui distintas i variadas formas. : Los indijenas cazan activamente al okapi con cuya sabrosa carne se alimen- tawi cuya piel utilizan para la fabricacion de cinturones, odres i carcajes para sus flechas. Mui de temer es que este interesante mamifero esté destinado a de- saparecer en brev-, ahora que los naturales poseen para cazarlo en vez de sus primitivas armas, las mucho mas temibles escopetas Decíamos al principio de estra breve descripcion que era de esperar que la esploracion de la selvas ecuatoriales nos revelara seres nuevos e interesantes para la ciencia. En efecto, ultimamente el mismo sir Henry Johnston ha descu- bierto numerosos rebaños de jirafas con cinco cuernos: cuatro colocados de a pares i uno un poco adelante en la línea mediana. Este ya para siempre célebre esplorador ha muerto cuatro ejemplares de ellas al norte del monte Elgon (norte del lago Victoria Nianza) donde, parece, se hallan en gran número. ¿Será esto una especie del todo nueva, o simplemente una variedad de la jirafa comun? La respuesta definitiva nos la traerán pronto las revistas europeas. —P. Fix JAFFUEL." —Si mas tarde conseguimos algunas noticias sobre las costum- bres del nuevo mamífero las daremos a nuestros lectores. La lámina con que hemos ilustrado la importante nota de nuestro entu- siasta colaborador, la hemos reproducido de la Revista La NATURE. Nombramiento de un Nuevo Director i reorganizacion del Museo de Buenos Aires.—Nos apresuramos a trascribir la siguiente circular que en este momento recibimos del nuevo Director del Museo Nacional de Buenos Aires, el conocido natu- ralista Dr. don FLORENTINO AMEGHINO: MUSEO NACIONAL DE BUENOS alRES _ J’aiVhonneur de communiquer aux Musées, Académies, Sociétés Savantes, Etablissements scientifiques, et aux savants avec lesquels nous sommes en rap- port que par Décret du Gouvernement de la République Argentine en date du 19 de ce courant mois @’Avril, j’ai été nommé Directeur du Musée National, comme snecesseur de feu le Professeur Charles Berg, décédé & Buenos Aires le 19 Janvier dernier. Par un autre Décret, on a donné au Musée une nouvelle organisation, restant divisé dans les six sections suivantes: I. Géologie et Minéralogie.—Il. Paléontologic.—III. Botanique.—IV. Zoo- logie—V. Anthropologie.—VI. Biologie;—et chaque section aura pour Chef un spécialiste. Cett- nouvelle organisation et la translation prochaine de l’Institution dans un monument plus aproprié, nous permettra d’élargir le champ de nos recher- 178 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ches, et rendre plus frequente l’apparition de nos Anales del Museo, desquels le volume VII paraitra sous peu de jours. J'ai done Pespoir que vous continuerez l’envoi de vos importantes publications _ au Musée National, en les remettant directement á Buenos Aires (Casilla de Correo 470), et je serais bien heureux de pouvoir serrer davantage les liens de notre Institution avec toutes celles qui ont pour but la plus parfaite con- naissance de la Nature. Veuillez recevoir expression de mes sentiments bien dévoués et les plus respectueux. : Dr. Florentino Ameghino, Directeur du Musée National. Buenos Arres, le 30 Avril 1902.1 Felicitamos mui deveras, tanto al sabio colega por la distincion que ha recibido de su Gobierno, como a este mismo Gobierno por la organizacion tan vigorosa que ha impreso a un Estableci- miento que figura ya entre los mejores de su especie. El Dr. R. A. Philippi.—Este sabio naturalista ha sido ele- jido por la Academia Internacional de Jeografía Botánica de Le Mans para ocupar el honroso puesto de Presidente durante el ano en curso. Nuestras entusiastas felicitaciones al venerado maestro por tan merecida distincion. Jeneroso donativo en beneficio de las Ciencias Natu- rales.—-Un cablegrama de Berlin de fecha 5 del presente mes nos hace saber que el acaudalado ciudadano aleman señor Carlos Faber, hijo del conocido fabricante de lápices, acaba de donar la suma de un millon de marcos al Museo de Nuremberg i otro millon al Museo de Miinich. Ojalá que en todos los paises encuentre imitadores el jeneroso desprendimiento del señor Faber. La Redaccion. J NOVEDADES CIENTIFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedi- camos preferente atencion atodo lo relacionado con la fauna, fora i jeolojia chilenas). 20.—Nota de técnica: EmpLeo DEL FormoL.—En el N.° 2 (año X) de la escelente Revista Le Micrographe préparateur que publica en Paris M. J. TEMPERE, entre muchos articulos inte- resantes, encontramos una corta noticia sobre las distintas solu- ciones del formol, que en la práctica dan los mejores resultados. Porter.—NOVEDADES CIENTIFICAS 179 ALSO DIES LLL eee Para su mas rápida consulta disponemos en el siguiente cuadrito los útiles datos que nos suministra M. Tempere: S T Solucion compuesta de OBJETOS QUE SE DESEA CONSERVAR Agua Formol Animales blandos, moluscos, medusas.......... | 100 5 Para endurecer el cerebro, la médula espinal 100 10 Barato ers talonario remesa esta aye 100 | 2.5 | | Agregarlo || Para las gruesas piezas anatómicas, etc........ — Al liquidode || Miiller | | Earorlastplaltas. ...c.csscs- ceases anes esas wie. | — Casi puro | Como es sabido, el formol del comercio esta compuesto de una solucion de aldehido fórmico al 40%, solucion que sirve de base a las mezclas que se emplean como fijadoras o conservadoras. 21.—Especies nuevas de coleópteros chilenos.—En el número de Noviembre del año próximo pasado, que sólo en el presente mes (1. Junio de 1902) ha llegado a nuestro poder, encontramos la descripcion minuciosa de dos especies nuevas de Palpicornios chilenos, cuyas diagnosis latina reproducimos en bene- ficio de nuestros lectores que no reciban los Anales de la Uni- versidad de Chile, en cuyas pájs. 526 1 536 las dá nuestro sabio entomólogo señor Germain: Hydrochus Stolpi, GERMAIN, 2. sp.—"Elongatus, vix convexus; supra glabe- rrimus atque nitidiusculus; subtus opacus breviterque pubescens. Corpore omnino obscure «eneo; pedibus testaceis. apite gross» punctato-varioloso, sulco tranverso arcuato ante oculos profunde impresso. Prothorace valde incequali fortiterque punctato-varioloso. Elytris sulcis decem grosse profundeque punc- tatis impressis.—Long. 3.1; lat. 1." Hydroenida ocellata, Grrmain, x. sp.—"Late oblonga, depressa. Capite prothoraceque aurato- «eneis. subopacis, vix conspicue pubescentibus, granulis planatis minutissimisque densissime tectis, punctis cicatricosis parum dense impressis; hoc lateribus planatis, tergo longitrorsum elevato, foveis 4 impresso, duabus posticis majoribus atque profundioribus, transverse fere confluentibus. Elytris obscure ceneis, nitidis, laxe pubescentibus, adsperse _punctato-asperatis, striis punctatis 9 aut 10, externis plus minusve obliteratis, impressis, et prope 1380 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BARA eee eereees—@@s@@s—_ > scutellum utrinque longitrorsum leviter gibbosis. Abdomine segmentis 4 primis eequalibus, dense griseo-pubescentibus; alteris duobus glaberrimus atque niti- dissimis. Pedibus fulvo-testaceis.—Long 1 3: lat. 0.9." - Esta especie vive en las quebradas de Quillota, Aculeo, ete. 22.Especies nuevas de mamíferos Centro-america- nos.—En un interesante folleto (*) que ha tenido la amabilidad de enviarnos el señor OUTRAM BANGS, encontramos la descripcion de 14 especies de mamíferos nuevos, cuya lista viene a continua- cion: Tayassu crusnigrum, i. Sp. Oryzomys devius, N Sp. Sciurus brown, n. sp. O. vegetus, 1 sp. Syntheosciurus brochus, n. gen. et n sp.| Reichedontomys creper, n. sp. Megadontomys flavidus, n sp. Akodon xerampellinus, n. sp. Peromyscus cacabaiusu. sp. Macrogeomys cavator, n. sp. Nyctomys nitellinus, n. sp. M. pausa, m. sp. Sygomodon austerulus, D. sp. Heteromys repens, Ni. sp. Todas estas especies viven entre 3,500 a 11,000 piés sobre el nivel del mar. ; El autor describe ademas varias sub-especies nuevas para la ciencia. 23.—Modo de ataque de ciertos animales tentacula- dos.—Los señores PORTIER I RICHET han analizado los efectos del veneno que elaboran los Celentéreos del grupo de los Pisáli- dos. Estos animales están provistos, como se sabe, de filamentos llamados prehensiles ó pescadores que les sirven para atrapar su presa. Tan pronto como estos filamentos tocan un pez, éste espe- rimenta una especie de parálisis jeneral, quedando completamente imposibilitado para defenderse. Los autores han estudiado los filamentos en cuestión i reconocido que elaboran un líquido que han ensayado sobre diversos animales; dicho líquido resulta ser tóxico en estremo, no produciendo al parecer dolor sino una espe- cie de anestesia á la que acompañan entre otros fenómenos un descenso de la temperatura de 2 4 3°; la muerte sobreviene por asfixia. Este interesante trabajo ha sido presentado a la Acade- mia de Ciencias de Paris, en su sesion de 27 de Enero del presen- te año. 24.—El bacterio mas diminuto.—Es el descubierto en Bue- nos Aires por M. Voces en la enfermedad de ganado llamada "manquea. Con un aumento de 1500 diámetros, apenas comienza A dejarse ver i constituye un pequeñísimo bacilo anaerobio como los del tétano i antrax, pero que se diferencia de éstos en que el (*) Ourram Banos, "Chiriqu Mammalia" (Extr. del Bull. Mus. Comp. Zool. Havard College.) Cambridge, April 1902. ; Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 181 NAAA SD eee ~~ efecto patajénico se debe al bacterio mismo 1 no a sus toxinas. El señor Voges ha cultivado la pequeña alga, i hecho inoculaciones en ratones, conejos, cuyes, etc.; los dos primeros resisten la accion del bacilo, mas no así los cuyes que sucumben al cabo de 24 á 48 horas. Despues de la muerte, se encuentra el microbio en el cora- zon ien los demas .Órganos de la economia. Tomamos este resú- men 24 del N.° 1505 (29 de Marzo 1902) de “La Nature». C. E. PORTER. BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im- portantes serán analizadas. Scanunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad en canje). HISTORIA NATURAL I—VOLÚMENES I FOLLETOS: 143.—Anjel Gallardo. —Algunos casos de teratolojía vejetal: Fasciacion, proliferacion 1 sinantia.—Buenos Aires, 1898. 144.—Id.—Sobre los cambios de sexualidad en las plantas. Bue- nos Aires, 1901. 145.—Hd.—Aleunas reflexiones sobre la Especificidad celular i la teoría fisica de la vida de Bard. Buenos Aires, 1899. 146.—Hd.—XXV° Aniversario de la Sociedad Científica Arjen- tina. Buenos Aires, 1897. 147—Hd.—E1 Doctor Carlos Berg, apuntes biográficos. Buenos Aires 1902. 148.—W. Voigt.—Die Ursachen des Aussterbens von Planaria alpina und Hundsrúckgebirge und von Polycelis cornuta in Faunus. 149.—Memoria de la Sociedad Española de Historia Natural i de su Biblioteca, correspondiente al año 1901. Madrid, 1992 150.—A. Cañas Pinochet.—La papa, investigaciones sobre su orijen, sus cultivos i las enfermedades i pestes que las atacan en Chile (Actes Soc. Scient. du Chile). Santiago, oí 151.—Nuova relazioni intorno ai lavori della R. Stazione di _Entomolojía Agraria di Firenze, per cura della Direzione. Serie prima, N.° 2. Tirenze 1900. Un magnífico tomo en 8.° con láminas, que contiene interesantes estu- dios de Entomolojía. 182 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 152.—J. Cardot.—Recherches Anatomiques sur les Leucobrya- cées. Cherbourg, 1900. Esta memoria, premiada por la Academia de Ciencias, consta de 84 pájs 119 láminas He aquí las conclusiones a que arriba el distinguido autor: Las plantas incluidas en este grupo, merecen ocupar un sitio aparte entre los musgos en razon de su estructura especial. Las leucobriáceas se distin- guen todas por el dimorfismo celular mui manifiesto de los elementos anató- micos de sus hojas. Estos órganos están formados por grandes células huecas de paredes delgadas incoloras i por otras plástidas de cavidad mucho mas estrecha de paredes espesas que contienen clorofila; estas constituyen el sistema asimilador de la planta, mientras que las primeras sirven para el almacenamiento del agua, recibiendo las células el nombre de leucocistos, i las con sustancia colorante verde el de clorocistos de acuerdo con la nomenclatura del Botanista señor Marin. La estructura del tallo, el modo de ramificarse del mismo, la evolucion i organizacion del aparato esporífero etc., establecen entre las Leucobryáceas llas Esfagnáceas grandes diverjencias, aparte de las que se observan desde el punto de vista de las relaciones que guardan los leucocitos 1 clorocistos en ambos. Aprovechando los caracteres histolójicos de la hoja establece el autor la division de la familia en cuatro tribus: Leucobriáceas, Leucofáneas, Octo- blefláreas i Artrocórmeas. 153.—J. Cardot.—uMosses of the Azores and of Madeira." 1 folleto an 8. de 24 pájs. ilustrado con 11 láminas. Descríbense en este trabajo varias especies nuevas. 154.—J. Cardot.—:Mousses et coupe d’cil sur la fllore bryo- logique des Terres magellaniques. 1 vol. en 4% de 438 pájinas con 14 láminas. Anvers, 1901. Este trabajo forma parte de la notable obra en publicacion por entregas "Resultats du Voyage du S. V. Belgica en 1897-1800."—Un estracto de la nota preliminar de M. Cardot, sobre este asunto, recordarán nuestros lec- tores que dimos enel tomo IV (1900) pájs. 102-106 de esta Revista. 155.—P. Germain.—'Heloforidos chilenos." 1 folleto en 8.° de 24 pájinas ilustrado con 3 láminas. Santiago, 1902. En este trabajo se describen las siguientes especies nuevas: Hydrochus Stolpie Hydrenida ocellata, cuyas diagnosis trascribimos en las pájs. 179 1180 del pte. número de nuestra Revista. 156.—Amales del Museo de Buenos Aires.—Tomo VII. Buenos Aires, 1902. Acabamos de recibir este importante volúmen que dejó listo el malo- grado Dr. Berg. Entre los trabajos que contiene dicho tomo figuran observaciones morfolójicas i estadísticas sobre algunas anomalias del Dijital, por el distinguido injeniero i naturalista Anjel Gallardo; algunos estudios sobre arqueolojía arjentina por don Juan B. Ambrosetti, un trabajo sobre las Ostráceas arjentinas por el reputado” naturalista Dr. A. von Ihering; algunos interesantes trabajos botánicos del Dr. Carlos Spegazzini; un estudio crítico sobre las aves del Paraguay por nuestro distinguido amigo i colega Enrique Lynch Arribálzaga. Se consigna ademas en este exce- lente volúmen, de mas de 500 pájinas, una biografía del ilustre Dr. Berg, Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 183 RRR ARR EeEeEeEeEeEeEeEE=_ PE OE OO OO eee escrito por su aventajado discípulo Sr. Gallardo. Terminan este tomo las últimas dos Memorias presentadas al Gobierno respecto a la marcha del Museo de Buenos Aires por el Dr. Berg, a quien la ciencia ha perdido a princios del ano en curso. 157.—Dr. Pietro Buffa.—"Contributo allo studio della Heliot- hrips hcemorrodalis-Fabr. 1 folleto en 8.2 con 5 láms. Firenze, 1898. 158.—H. T. Burr.— The structural relations of the amygda- loidal melaphyr in Brookline, Newton,and Brighton, Mass." Cambridge, Mass. 1901. 159.—R. A. Daly.— The Fisiography of Acadia." Cambridge, Mass. 1901. A. G. Mayer.—'Some Medusae from Tortugas (Florida), Cambridge, 1901. - Este es un hermoso trabajo ilustrado con 44 láms. 160. 161.—Id.— "Descriptions of new and little known Medusae from the western Atlantic." Cambrigde (Mass.), 1900. 162.—Qutram Bangs.—"On a collection of Birds from the Liu Kin Islands." Cambridge (Mass.) 1901. 163.—J. W. Folsam.— “The development of the mouth-parts of Anurida maritima, Guér." Cambridge, 1900. 164.—W. M. Davis. — An excursion to the grand Canyan of the Colorado.» With 2 plates. —Cambridge (Mass.), 1901. 165.—F. W. Galloway.—-" Observation on the non-sexual repro- duction in Dero vaga. With 5 plates. Cambribge, Mass. 1899. 166.—C. R. Eastman.—'Fosil Lepidostieds from the Green River shales of Wyoming.» With 2 plates. Cambridge, 167.—J. W. Folsom.— “The Anatomy and Physiology of the mouth parts of the Colembolan Orchosella cincta,u L. Cambridge, Mass. 1899. 168.—W. E. Castle.—uSome north América fresh-water Rhyn- chobdelidae.» With 8 plates. Cambridge, Mass. 1900. 169.—A. G. Mayer.—"An Atlantic Palolo, Staurocephalers E Gregarius.: With 3 plates. Cambridge, Mass. 1900. 170.—C. Hi. Parker.— The photomechanical changes in the retinal pigment of Gammarus." Cambridge, Mass. 1899, 171.—A. €. Andrews.—' Notes on the limestones and general geology of the Fiji islands, with special reference to the Lau group. Based upon surveys made for Alexander Agas- siz." Cambridge, Mass. 1900. Este interesante trabajo Jleva un prólogo del Sr. J. W. Edgeworth Davis i esta ilustrado con 40 lams. L84 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 172.—Mector Leveillé.—"Monoeraphie du Genre Onothera." 1.* fascicule, 1 vol. in 4.2 pages 1-138, Le Mans, 1902. Esta preciosa Monografía, modelo de los trabajos de su clase i de la cual acabamos de recibir un ejemplar (N.° 27), lleva 42 láms. heliográficas i ha sido hecha con la valiosa cooperacion, para la parte anatómica, del Sr. Ch. Guffray. . El Profesor Leveillé divide el jénero OnoTrHERA en cinco secciones 0 grupos basados en la morfolojía del fruto. Estos grupos se denominan: Scutiformes, Nuciformes, Laternifor mes, Siliquiformesi Prismatiformes. Para cada una de las especies se da en seguida del nombre adoptado, la sinonimia, una diagnosis (en frances), la distribucion jeografica 1 una hermosa lámina (heliograbado) que representa la planta entera i figuras morfolójicas (frutos i semillas) 1 anatómicas (hojas). Esta hermosa obra que constará de tres otras entregas mas, ha sido tirada solo en número de 200 ejemplares numerados. El precio de la obra completa por suscricion es de 50 francos, el para los otros compradores es de 100 francos. 173.—Dott. E. Ficalbi.—Lo scheletro di un Geko. Osteologia del Platydactylus mauritanicus come sinnossi della Osteologia dei Gechidi. 44 pag., con 1 tavola. Pisa, 1882; ristampa, Pisa, 1890. 174,—1d.—Alcune ricerche sulla struttura istolovica delle sacche aerifere degli uccelli. 16 pag., con 1 tav. Pisa, 1884. 175.—1d.—Recherches sur la structure histol. des poches aerifé- res des oiseaux (Arch. ital. de Biologie). Turin, 1884. 176.—fid.—Di una particolare disposizione di alcuni vasi venosi del collo nelle Scimmie e della possibilita di spiegare con essa alcune anomalie venose reperibili nell'uomo. 10 pag., con 1 tav. Pisa, 1885. 177.—d.—Ossa accessorie comparativamente studiate nel cranio delluomo e dei rimanenti mammiferi. 35 pag., con 1 tav. Pisa, 1885. 178.—Hd.—Sulla ea oe dello scheletro cefalico dei pesci murenoidi (italiani). 58 pag., con 1 doppia tavola. Pisa, 1886. 179.—d.—Ossa interparietali e paper 7 pag. Pisa, 1886. 180.—d.—Breve cenno preventivo sulla ossoficazione delle cap- sule periotiche del Mammiferi. 6 pag. Pisa, 1886. 181.—Id.—Sui denti dorati di capra. 2 pag. Pisa, 1887. 181. bis —Id.—Da Genova a Haiderabad del Dekan. 92 pag. Siena, 1887. 182.— Id. —Sulla ossoficazione delle capsule psriotiche nell’uomo e seth altri mammiferi 78 pag., con 1 tav. Roma, 1887. 183.—Id.—Reicerche istologiche sul tegumento dei serpenti 111 pag., con 1 doppia tav. Pisa, 1888. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 185 we eee ANA NSASSIIDIDIDLIDDDADDDSDIDDDDRDDDDDIS A 1894.—Id.—Recherches histol. sur le tégument des Serpens. Re- sumé in Arch. ital. de Biologie. Turin, 1888. 185.—Id.—Osservazioni anatomiche ed istologiche sull'apparec- ohio palpebrale dei Serpenti e dei Gechidi. 23 pag., con 1 tav. Pisa, 1888. 186.—-¥d.—Sui sacchi secernenti cloacali di qualche rettile. 15 pag. Pisa, 1888. 187.—Id.—Osservazioni sulla istologia della pelle dei rettili cheloniani. 52 pag., con 1 tav. Siena, 1889. 188.—Kd.—Contribuzioni alla conoscenza della Angiologia delle Scimmie. 43. pa., con 1 doppia tav. Siena, 1889. 189.—Hd.—Considerazioni riassuntive sulle ossa accessorie del cranio dei mammiferi e delluomo. 30 pag., con fig. Siena, 1890. 190.—¥d.—Sulla archirettura istologica di aleuni peli degli ucce- lli, etc. 42 pag., con 1 tav. Pisa, 1890. 191.—¥d.— La Zaenia rotundata, Molin, e il suo ciclo vitale. Nota preventiva. Siena, 1890. 192.—Hd.—Notizie sulle zanzare (Culicidae) italiane. 193.—1d.—Sul preteso parassitismo delle larve di Culex pipiens, 4 pag., Siena, 1890 194.—Id. —Rapido sguardo sul posto dell'uomo nella Natura (con un tentativo di Psicologia comparata). Libro di 163 pagine. Cagliari, 1894. 195.— Ad. —Revisione sistematica della famiglia delle Culicidae europee (Gem. Culex, Anopheles, Aédes). Libro di 300 pa- gine, con 4 tadole. Firenze, 1896. 196.—Id.—Ricerche sulla struttura minuta della pelle digli An8bi. Pelle degli Anuri della famiglia delle Hylidae. 142 pag., con 2 fig. nel testo e 4 tavole. Messina, 1896. 197.—Id.—Ossevazioni sulla Respirazione degli Anfibi anuri. 62 pag., con 1 tavola. Messina, 1896. 198.—Ed.—Zoologia Generale. Libro di 778 pag., con 194 fig. Firenze, Le Monnier, 1895-98. 199.—Id.—Nicolaus Kleinenberg. Necrologia. 7 pag. Messina, 1898. 200.—Id.—Cenni sopra la «Molluschidultura» nei laghi di Gan- zirri e del Faro (Messina) e sopra le cause ei rimedi del suo odierno deperimento. 13 pag. Roma, 1898. 201.—Id.—Una publicazione poco conosciuta di Riippel itilolata: «Intorno ad alcuni Cefalopodi del Mare di Messina (Messi - na, 1844)». 6 pog., con 2 fig. Firenze, 1899. 186 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA 202.—Hd. ali di un anfibio (Hyla viridis) e sui loro. rappor ti con derma e epidermide. 14 pag., con 6 fig. Firenze, 1889. 203.—Ad. alo di specie delle due forme di Cefalopodi pelagici, chiamante Chiroteuthis Verayi e Doratopsis vermicularis. 26 pag., con 1 doppia tav. Firenze, 1899. 204.—Hd.—Venti specie di Zanzare (Culicidae) italiane classate, descritte e indicate secondo loro distribuzíone corografica. VITI-184 pag., con 90 fig. Firenze, 1896. Todas estas Memorias del sabio. profesor de la Universidad de Padua son de Imayor interés i aportan positivo adelanto a Zoolojia. II. —PUBLICACIONES PERIÓDICAS: 205.—Bulletin de la Societé royale Linnenne de Bruxelles. 27me. annee. N.% 4-5. Bruxelles 1902. 206.—Bulletin de PAssociation frangaise de Botanique, 5me. annee. N.“ 50-51. Le Mans Fevr-Mars, 1902. Sommaire: Admisions de MM. le Dr. Camus, PorT1ER DE LA. VERDE, MELLERIO, RoaEz. Note sur la situation financiére actuelle de la Societé et propositions pour le budget de 1902. Derniére réponse de M. Rovy au dernier articlede M. Fouoaup. Exeursions batologiques dans les Pyrénées (suite), par M. H. Supre. Additions & la Flore des Pyrénées Orientales, par M. E. ConILt. Listes des noms patois de plantes aux environs de Maillezais (Vendée) (suite), par M. Th. BLANCHARD. Exposé systématique et description des Lichens de Pouest et du nord ouest de la France (suite), par M. Pabbé H. Ortvier. Un cas de bibliographie botanique, par M. Rovy. Note sur le Sisyrinchium Bermudianum L., par M, A. FAURE. Catalogue des plantes vasculaires de Montdidier, par MM. CAUCHETIER. CHAPRON et GUFFROY. 207.—Micrographe préparateur (Le). Publié sous la direction de M. J. Tempére. Vol. X. N.° 2. Paris, Avril-Mars, 1902. Importantes trabajos de los senores P. Miquel, Bougon, Dupray, Kee- ley, etc., contiene el presente número. 208.—Revue Bryologique. 29° année, N.° 2 bis. Cahan-par- Athis, 1902. 209.—Le Naturaliste. 24me année, N.° 362. ler. Avril. Paris. 1902. He aquí el sumario: Echinodermes Fossiles. Les Astérides. P. H. Frirmáer..—Des Germes. A. I, L. 0, —L'Activisme. Stanislas MEeuNtER,—Chronique et nouve- lles, Henri_Couprry.—Les plantes de France, leurs papillons et leurs. * chenilles. —La Faune des conduites dean —TLes ennemis des abelleis. Paul NoeL.—Livres nouveaux.—Livres d'occasion á vendre. 210.—Naturae Novitates.—N. 5 i6. Berlín, Marzo, 1902. 211.—The Irish Naturalist, vol. XI, N.* 4. Dublin, April, 1902 => Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 187 eee nr. 212—Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural. Any II, N.* 9-10. Mars-Abril, 1902. El número que tenemos a la vista contiene trabajos de los señores Lonjinos Navas, A. Novellasi J. Maluguer. 213.—Monde des plantes (Le). 4me. année, N.° 14. Mans, Let Mars, 1902. SOMMAIRE.—Sociéte cenomane d'esxicata, Liste des abbonés. Desi- rata, oblata, demandes, Offres. Nouvelles, Nominations. 214.— Bulletin de l Association francaise de Botanique, 5™° Année. N.° 55. Le Mans, 1.* Juillet, 1902. Sommaire: Un nouveau Carex hybride, par MM. L&veinui et Vanior. —Le Galium Mollugo L. dans la flore francaise, par M. Rouy.—Excur- sions batologiques dans les Pyrénées (suite), par M. H. Supre.—Herbo- risations bryologiques dans le département de la Corréze, par M. G. LACHENAUD. 215.—Naturale Novitates. Redactor R. Friedlander & Sohn. (Berlin). Junio 192, N.° 12. Pájs. 339-266. MEDICINA 1 CIRUJÍA 216.—Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid.) En este momento recibimos el N.° XIV (Tomo VIT), correspondiente a Junio de esta importante publicacion médica española cuyo propietario es el conocido Dr. don Fed. Rubio i Galí. Esta entrega que completa el tomo XII, comprende las pájs. 241 a 480. Se leen en el voluminoso cuaderno varios trabajos clínicos 1 otros orijinales; una magnífica "Revista de revis- tas" iuna nutrida seccion de bibliografia. Agradecemos de corazon al ilustrado Dr. Luis Marco el elevado juicio, naturalmente inmerecido que dedica a nuestras humildes obras "Indice de la Anatomia de Sappey" 1 "Memorandum de Zoolojía." 217.—Nicolas Moya.—Catálogo de Obras de Medicina i Ciru- jia. Madrid, 1901. 218.—0. Enslim.—Buch und antiquariatshandlung fiir Medi- cin und Naturvissenschaften. Berlín, 1901. 219.—Revue Vétérinaire. 27.2 année, N.° 4. Toulouse, 1.e Avril, 1902. Sommaire (articles oríjinaux): A. Labat. Quelques observations au sujet des injections iodées.., 221 Thomassen. Recherches sur la pathogénie du cornage (hemiple- men Jeraynayais)) Clin daa (Su) v9.0 0 5 cusscoccoceonoonnotousen6 oeonot 229 E. Bass. Revue de thérapeutique (i7)...........0.0000.0: saeees 239 Léouzon. Avortement, stérilité et fécondité dans l’espéce ovine (A e oras IU oa eee cE CEE 241 188 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL En nL OTT eee MATEMATICAS 220. —Anjel Gallardo. —Concordancia entre los polígonos em- píricos de variacion i las correspondientes curvas teóricas. Buenos Aires, 1901. " 221.—d.—Las Matemáticas i la Biolojía. Buenos Aires, 1901. 222.—U. Wargny.—Elementos de Trigonometría. 1 tomo en 8.°, ilustrado con figs. Valparaíso, Imprenta Gillet, 1902. Este importante texto contiene no solo un crecidisimo número de pro- blemas tomados de los mejores tratados sino muchísimos otros orijinales del autor. La obra del senor Wargny, por su método i otras circunstancias contribuirá, no lo dudamos, a desarrollar cada dia mas el gusto por las matemáticas en nuestra patria. La impresion del libro es correctísima. VARIEDADES 223.—Anales de la Universidad de Chile. Año 59.°, número co- rrespondiente a Octubre 1901. : He aquí el sumario: Boletin de Instruccion Pública.—Consejo de Instrucción Pú- blica. Sesiones de 7, 213 28 de Octubre de 1901. Memorias científicas i literarias. —£Los italianos en la con- | quista de Chile, por Joaquin SANTA Cruz.—AHisotria de la civiliza- cion de Araucanía, por Tomas GUEVARA (continuacion). —Observa- ciones astronómicas 2 meteorolójicas, por A. OBRECHT (continuacion). 224.—Actes de la Société Scientifique du Chile. Tomo XI (1901). Livraisons 44%* et 5im*. Febrero 1902. Trae trabajos de los señores Canas Pinochet, LION Aguirre i A. E, Goeldi. 225.—Boletin de la Biblioteca Nacional. N.° 6. Santiago de Chile, Marzo 31 de 1902. 226.—I Université de Grenoble. 1 folleto en 8. de 16 pájinas. Grenoble, 1902. 227.—Revista de Ciencias (Lima). Año V. N.* 7-8. Importantes trabajos de los Srs. Villarreal, Habich i Zapater, traen los N.os que tenemos a la vista. : La Redaccion. Soe Ge se Er AR IS DOK arr es hehe Prot, Carros E- PorTeR Memorandum de Botanica, REDACTOR DE LA «REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL); ETC. En prensa i próximo a salir a luz, el Memoranoum DE BorAnica, formará un tomoZen S.2 de unas 270 pájinas, que contienen un resúmen de la Organolojía, Fisiolojía 1 clasificacion de los Vejeta- les. Ademas de contener toda la materia que exijen los pro- gramas de hu- manidades, contiene, en tipo pequeño, las plantas me- ‘dicinales, in- dustriales 1 perjudiciales , de suerte a prestar algun servicio a los estudiantes de medicina i otros. Se consagra en la obra un capitulo espe- cialdedicado a los Bacterios, revisado por un distinguido microbiolojis - ta. Esta ilus- ‘trada con 16 láminas, algu- nas en colores que represen- tanespecies tí- picas 1 la orga- nizacion de los vejetales. Llevará, para su fácil manejo un ín- dice de 4,000 nombres i mu- chas claves analíticas ori- jinales del au- toricompues- tas espresa- MUESTRAS DE LOS GRABADOS HONGOS ASCOMICETOS: Saccharomyces cerevisre (Murray). mente para la obra. Los interesados en poseer este libro cuyo tiraje será reducido a cansa del escesivo impor- te de la impresion, se dignarán enviar sus nombres i direccion precisa á fin de reservarles un ejemplar i darles oportuno aviso de la aparicion de la obra, para el envio de su precio que será solo $ 4.00, a la rústica. ah ge: L 5.00, pasta tela roja. 92 Dirijirse al autor, Casilla 1108, Valparai o (Chile). CARLOS E. PORTER CASILLA 1106, VALPARAISO (Chile) nas europeas i americanas. Prof. Carlos E. Porter, DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO; ENCARGADO DEL CURSO DE HISTORIA NATURAL EN LA ESCUELA NAVAL MILITAR. Esta obra, publicada por entregas en 8.° acom- pañadas de una o dos lá- minas, representa solo un resámen de otra obra de mayor aliento del mis- mo autor (Curso ELE- MENTAL DE ZOOLOJÍA) 1 está destinadaalos alum - nos de humanidades que deseen repasar en un tiempo r.lativamente corto sus estudios de Zoolojía. Naturalmente en una obra como ésta, no se en- tra en detalles ni en dis- cusion de ninguna espe- cie. Las figuras, unas ori- jinales i otras tomadas de los mejores autores, son elejidas con el ma- yor cuidado, procurando que cada una abarque el mayor número posible de objetos o detalles. La primera parte del libro comprende las ela- sificaciones zo0lójicas; ocúpase la segunda de la zoolojía jeneral i lleva los índices. La obra ha sido mui bien recibida: por las principales autoridades en la materia i la prensa científica, especialmente en el estranjero.—Pasan de 600 los juicios emitidos en Revistas científicas i por distinguidos zodlogos europeos i americanos. Un Prospecto con 100 de estos juicios, será enviado a quien lo solicite, > Cada entrega con una o dos láminas importa 60 centavos. La obra completa, a la rústica, se venderá solo a $ 8.00 el ejemplar i encuadernada en tela, $ 10. BREVES INSTRUCCIONES 7 A P R T E R = ACERCA DE LA RECOLECCION DE- OBJETOS CASILLA 1108 VALPARAISO—(Chile) ‘Precio: $ 0.60 MENORANDUM OE Z00LOAIA: plar de sus trabajos (no ag dos) en cambio de crustáceos — de Chile i de publicacio- — nes carcinolójicas moder- — Pre.” MUESTRA DE LAS FIGURAS IS eee E ye Hyer) ee Te e ee Sl ST. CRS EER OTE a DE HISTORIA NATURAL 1 tomo en $ °, de 50 pájs. con 1 lámi- na. Quedan pocos ejemplares. RIERA RRR PIDAL SS Ne AI IIS Nellelieieieieiieieieleleielleieieieieiecieieiieieiellejeielieioveieieveleleieleieieieieeieieeieieieiel \ ai Wit eee SETIEMBRE 30 DE I10C2. o ADN DIST | 0 HISTORIA NATURAL: (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBEICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. DEXECTOR NE DACTOR: | 3 > A g a = a 2 s a 2 A s O a a a 2 a 2 da 2 a 2 a 2 2 a . a O A Prof. CARLOS E. PORTER Drixecror JeNERAL DEL Museo ne Historra NaruraL DE VALPARAISO; LaureaDo DE La Acapemra INTERNACIONAL DE Boranica (Le Mas PROFESOR DE Hisrorta NATURAL 1 JEOGRAFIA D ¿A ESCUELA Nayat; CORRESPONDIENTE DE La SOCIEDAD CIENTIFICA HÁNTONL ZATEMN (MeJICO) 1 DE LA ASOCIACION DE NATURALISTAS DE LevALLOIS; MIEMBRO DE LA Acappmra INTERNACIONAL DE JEOGRAFIA BOTANICA DE LAS Socrepapes ESPANOLA DE EINSTORTA NATURAL, CIENTIFICA DE Curie, ENTOMOLOJICA DE FRANCIA, Berea DE Microscorra, Francesa DE ENTOMOLOJIA 1 ZOOLOJICA DE FRANCIA, DEL E Consreso Crentirico Latino--AMERICANO DE MONTEVIDEO, DE La ComIstoN INTERNACIONAL DE Pesguerta (San PETESBURGO) DEL Congreso DE AguicuLrura 1 Pesca DE La Espostcrow DE 1900 (Paris) Er COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES I ESTRANJEROS. AÑO VI AAA AA AAA AAVV VANA AAA AAA IIS : : : 2 = s : : : 2 : : : : : : : : : : : : : 2 e ye PSO} Siie\lei| e Imp. Gillet, Y NONONSNONSNONOHS/eHeNeHeleieeleKeiHeeieieiio eee DIODOS ORIJI uf ae EE Il; C. E, PORTER —El¡Dr. R. A. Philippi, notas biográficas i bibliog eráficas (con nom SUE AUN AMEN too ica sabana od: 189 Il. FF. W. NEGER.—kevision de las especies chilenas del jénero Hiera- : O so a ee 194 Ul. E LAVERGNE.—Enfermedades de los perales i 1 MaNZanos............ 195 IV. L. VERGARA F.—Comparacion de cráneos aimaraes i araucanos CONS AMAS Asso snes hte seth ees ae Soe se Cee 197 V. F. T. DELFIN.—Voracidad de la Homea polytrema... 218 VI. C. E. PORTER.—Parasitismo del Tetranychus telarius sobre el ICAA COND OHIUAUI AR Aare aoanbaaoderor ddan sqacband so scaahoboucsdee TES ARS Qian VII. 4. CABRERA L.—Observaciones sobre la coloracion de ciertos MAME NNVSVUUCE BVO S| sodden can soSdaodonsecudatadaodanaccogaasecando0nne aoc 230 VIII. €. NOBILI.—Decapodi raccolti dal Dr. F. Silvestri nel Chile....... A IX. F.SILVESTRI.—Un jénero i tres especies nuevos de Tisanuros - chilenos (con 2 e EA AN 238 X. C. RIBAGA.—Hidrachnidae recueillis aa Chili par M. le Docteur ' Siles a To a IA MAA 241 XL -C. #. PORTER.—Lista de los tabánidos chilenos -......4.....2:7:2--<: 242 XII. 7. D. A. COCKERELL.—A Catalogue of the Coccidae of South AMECA AA Bae are my OO A 250 XU. Dr. REGIMBARI. Les Gyrimidze du Chil ix rcinca sce actos 258 SUMARIO DEL No 4 XIV. F.7. DELFIN.—Nuevas eS de la familia a Rajidac (cone es ¡AS ooh. 262 Ve a I CORRESPONDENCIA (Por la Redaccion): Y. Condecoración O 270. 2, Museo de Concepcion oe Grete ce nante dl O 270 3. La catástrofe de la Martinica.......... A E cab uos tos not 2 4. Trabajos próximos a publicarse punt da e ste seciety etna NOVEDADES CIENTÍFICAS: 1. El microorganismo de la enfermedad del sueño, C. E. Poerninnnnnicc wo ee 2. La respiraciomtuedos anélidos CO. Pda oa teehee Soe 273 NECROLOJIA: El Profesor Rodolfo Virchow, por el Dr. E. Fraga. BM cee GAN 274 BIBLIOGRAFÍA: Obras ReyistastTrecibidas por Lawkedacavons en. scence aaa 276 BOLETIN. ESTADISTICOM DE CANJES del Museo de Valparaiso: Números 5—10 (Mayo—Octubre, 1902). AVISOS de compra, venta i canje de objetos i obras de Historia Natural. MAY. 9 1903 REVISTA CHILENA pe HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Direcror 1 Repacror: Pror. CARLOS E. PORTER, Drrecror DEL Musgo. Año VE. ' SETIEMBRE 30 DE 1902 Núm. 4 * GALERIA DE NATURALISTAS DE CHILE E --=—— a === ÁS AAA == == A ee ey LAm. VI. Digs Rh. As Prk) Pee REV. Cu. Hist, Nan; Ñ (14) 190 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Nn ae EL D.* RODULFO A. PHILIPPI Las lineas que vienen enseguida no constituyen una biografia del sabio a quien estan dedicadas. Escribir la vida de esta eminencia científica es tarea superior a nuestras fuerzas i que requeriría, ademas, un tiempo 1 espacio de que hoi no disponemos. Las breves notas que vana leerse no son, pues, sino los datos mas indispensables con que debíamos necesariamente acompañar el retrato que adorna la primera pájina de la presente entrega de nuestra «Revista», número que nos hemos tomado la libertad de’ dedicar al reputado maestro en el 94.2 aniversario de su natalicio. Nacido en Charlottemburg, el 24 de Setiembre de 1808, el Doctor Rodulfo A. Philippi, es una de las figuras mas ilustres del continente americano. ? Incansable ha sido su labor desde que llegó a Chile el año 1851, atraido al pais por las recomendaciones que le hiciera su distinguido hermano don Bernardo Philippi. Bajo el ilustrado Gobierno de don Manuel Montt, se hizo cargo de la Direccion del Museo Nacional i comenzó a dar sus lecciones de Historia Natural en el Instituto 1 en la Universidad. Sus esploraciones en diversas provincias del pais han sido fecundas en sus resultados para el adelanto de la Historia Na- tural, enriqueciendo de una manera notable las colecciones z00- lójicas, botánicas, mineraldjicas, jeolójicas i etnolójicas del Museo NACIONAL, cuyos principios, como ya se sabe, se deben al ilustre Gay. El cuadro completo de la Fisiografía, Fauna i Flora de la pro vincia de Tarapacá es trabajo de gran importancia debido esclu- sivamente al venerado maestro. Damos en seguida una lista solo de sus principales publica- ciones científicas hechas en el pais (*), pues antes de su venida a Chile habia publicado va en Europa numerosos e importantes estudios especialmente sobre Moluscos, Insectos i Paleontolojia: (*) El catálogo razonado completo de sus trabajos podrá consultarse en nuestra obra: Hnsayo de una Bibliogr afía Chilena de Historia Natural, en publicacion en esta «Revista» desde 1900. Redaccion.—EL DR. R. A. PHILIPPI 191 RN eee rene Algunos peces de Chile en los “Anales del Museo Nacional” (1892). Consideraciones sobre las plantas descritas por Molina (1863). Cervus antisinsis, chilensis, brachycerus. En los “Anales del Museo Nacional” (1894). Catalogus praevius in imtenere ad Tarapacá a Friderico Phi- Lippi, lectarum. Constituye un cuaderno de 96 pájs. en 4.” mayor de los “Anales del Museo Nacional”; ilustrado con 2 láminas (1891). Catálogo de. lus aves chilenas existentes en el Museo Nacional. Se enumeran aquí 229 especies. En los Anales de la Uni- versidad (1868). Comentario crítico sobre los animales descritos por Molina. En los mismos Anales (1867). Descripcion de los Mamíferos traidos del viaje de esploracion a Tarapacá, hecho por orden del Gobierno en el verano de 1854-1885 por Fed. Philippi. En los “Anales del Museo Nacional” (1896). Descripcion de tres peces muevos. En los “Anales de la Univer- sidad de Chile” (1876). Descripcion de tres especies nuevas de reptiles chilenos. En los Anales de la Universidad (1861). Descripcion de algunas nuevas especies de mariposas chilenas, principalmente de la provincia de Valdivia. Describe mas de 30 especies. En los mismos Anales (1859). Die chilensichen Arten von Galaxias. En los Verh. Deut. wiss. Ver, zú Santiago de Chile (1895). Descripcion de una nueva especie de Flamenco. En los “Anales de la Universidad de Chile” (1854). Descripciones breves de dos especies muevas de sapos. Estos se encuentran en un apendice a un estudio sobre las serpientes de Chile. En los Anales de la Universidad. (1899). Escursion al Lago de Ranco (1861) Escursion al Valle de los Cipreses (1865) Elementos de Historia Natural La 1.2 edicion fué publicada en 1864. Cuenta hasta la fecha con 5 ediciones (1864, 1872, 1877, 1885 i 1893) Escursion a las termas de Chillan i al nuevo volcan (1863). Elementos de Botánica, 1 tomo en 8.2 de 571 pájs. (1869). Hxocoetus fernandeziamus. En los “Verh. Wiss. Ver. zu Santiago de Chile” (1895). Eunicea Fernandezensis. En los Anales de la Universidad (1895). El Colocolo de Molina. En los “Anales de la Universidad” (1869). Figuras 1 descripciones de aves chilenas. Constituye una volu- minosa entrega de los “Anales del Nuseo Macional”, ilustra- do con muchas láminas en colores (1901). Genypterus nigricans. En los “Anales de la Universidad” (1857). ° Las tortugas chilenas. En los mismos “Anales” (1899). Los Astacus de Chile. En los mismos “Anales” (1882). Los Delfines chilenos. En los mismos “Anales” (1895). Los Delfines de la punta austral de la América del Sur. En los: “Anales del Museo Nacional” (1893). Los Murideos de Chile. Constituye un grueso cuaderno de los. “Anales del Museo Nacional”, 70 pájinas, con 25 láminas en. colores (1900). Los Zoófitos del mar de Chite. En los mismos Anales (1892). Los cráneos de los Delfines chilenos. En los mismos “Anales” (1893). Los Fósiles terciarios 1 cuartarios de Chile. Hermosa obra que forma un tomo en 4. mayor de 256 pájinas, ilustrado con: 58 láminas (1587). Los Fósiles secundurios de Chile. Constituye este trabajo un volúmen en 4°, de 104 pájinas ilustrado con 42 láminas, Santiago de Chile (1899). Neue Thiere Chile’s. Describe en este trabajo, publicado en los Verh. des Deut. Wiss. Ver. za Santiago de Chile, un roedor 1 un ave (1895). Noticias zoolójicas relativas a la fauna chilena. En los “Anales de las Universidad de Chile” (1857). Observaciones críticas sobre algunos pájaros chilenos i deserip- cion «de algunas especies nuevas. En los mismos “Anales” (1599), Observaciones ulteriores sobre los Delfines chilenos. En los mis-- mos “Anales” tomo LXXXVIIL Pajaros nuevos chilenos. En los mismos “Anales” (1896). Plantas nuevas de Chile (1861). Plantas de Mendoza, Republica Arjentina (1862). | Plantas nuevas de Chile. Publicado por partes de los “Anales de- la Universidad de Chile” (1893-1896). Raja scobina: En los mismos »Analesn (1857) Rectiticacion de algunos errores con respecto «a las Focas o Lobos de mar de Chile. En los "Anales dela’ Universidad de Chile (1880). Rynchobatis Ph. nuevo jénero de rayas. En los mismos "Anales: (USO) Sobre algunos coleópteros nuevos de Chile. Describe aquí 29 espe- cies. En los mismos "Anales. (1864). Sinonimia del huemul. (*) En- los mismos .n Anales (1873), (*) Sobre este mismo tópico publicó el malogrado Dr. Berg, un trabajo en las "Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires, Tomo I, p. 261—253 (1900). Redaccion.—EL DR. R. A. PHILIPPI 193 NIDAD NN DDN DDD DDD Sobre el Testudo chilensis del Dr. Gray. En los mismos "Anales (1872). Sobre las serpientes Chile. En los mismos "Anales. (1899). Sobre los Tiburones i algunos otros peces de Chile. En los mismos "Analesy (1897). Sobre una nueva especie de foca o lobo marino del mar chileno descrita por el prof. Peters. En los mismos ¡Anales (1867). Sobre los huesos de Grypotherium chilensis. En los mismos nAnalesn (1900). Thysanochilus Ph., nuevo jénero de Peces condropterijianos ci- clóstomos. En los mismos "Anales. (1857). Uber einige Vogelknochen aus dem Guano En los «Verhand. Deut. Wiss. Ver. zu Santiago de Chilen (1895). Viaje al Desierto de Atacama (con láms.) Este trabajo se publicó tambien en aleman. Ademas de estos trabajos, que son solamente una parte de los «que ha publicado sin colaborador el ilustre Doctor Phlippi, cono- cemos muchos otros hechos en union del Sr. Landbeck, don Luis, 1 que versan sobre Mamalojia i Ornitolojia. Su actividad es tan grande que aun en este momento distribu- ye un volúmen sobre los Batracios chilenos, trabajo de que damos ‘cuenta en la seccion Bibliográfica del presente número. El Doctor Philippi es miembro activo i correspondiente de mas de 50 Corporaciones sabias europeas i americanas, Caballero de las Reales órdenes de Isabel la Católica, de la corona de Italia i «de la de Prusia, ete, etc.—Por fin la importante Academie Interna- tionale de Geographie et Botanique de Le Mans, le elijió su Presi- dente para el año en curso, como tuvimos el honor de anunciarlo a nuestros lectores en la seccion ¡Crónica i Correspondencia de nuestro número anterior (páj. 178). Los que como nosotros, por la naturaleza de nuestros estudios, tenemos que estar al cabo de la produccion científica relativa a nuestra fauna i flora, al recordar la inmensa labor realizada por este eminente sabio, nos apresuranos a tributarle en este día el homenaje de nuestro respetuoso cariño. LA REDACCION. VALPARAISO, a 14 de Setiembre de 1902. AA ea ES) qe BP cee 194 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AVAL SISSI DIA REVISION (DE LAS ESPECIES CLUE ENS DEL JENERO HIERACIUM (Bot. Centralblatt, Beihefte Bd. XI. 1902. p. 552—558). POR Dr. F. W. NEGER (Múnich, Baviera). Un estudio eserupuloso de las especies chilenas del jénero Hiera- cium (Compositae, Tribus Liguliflorae) deja notar que no todas las especies de este jénero que se hallan publicadas en las revistas botánicas pueden mirarse como buenas especies, e. dl. varias de ellas coinciden sin duda con otras anteriormente descritas. En el estudio arriba citado se mantienen las siguientes especies: H. chilense Less. =H. glaucifolium Poepp. =H. orthotrichum Fries. H. patagonicum Hook. f. H. andinum Phil. H. antarcticum D’ Urv. =H. antarcticum Phil. =(?) H. myosotidifoliun €. H. Schultz =(*) H. magellanicum C. H. Schultz. Doi en seguida un cuadro analítico, que puede servir para clasificar las especies chilenas de Hieracium: a) SPECIES CHILENSI-PATAGONICAE; Involucri squamae pilis stellato-ramosis vestitae, rarius omnino glabrae. 1. Caules parce ramosi, capitula in paniculam (oligocephalam) elongatam, raro corymbosam disposita, raro setulis glanduli- _ feris vel eglandulosis munita. H. chilense. 2. Inflorescentia plus minus corymbosa,. saepius polycephala, capitula plerumque setulis nigris elongatis, vel glandulosis vestita. A MN. patagonicum.. b) SPECIES ANDINO-ANTARCTICAE; Involucri squamae pilis simplicibus vestitae, vel glabrae, praeterea plerumque setulis glanduliferis vel eglandulosis munitae. 1. Folia subcoriacea, lanceolata-oblonga, adulta 6 cm. rare supe- rantia. E. andinum 2. Folia membranacea, obovata, adulta S—13 cm. longa (petiolo incluso). i H. antarcticum.. AAA NA Lavergne.—ENFERMEDADES DE LOS PERALES 195 ALAVA IVVSA AAA NN ENFERMEDADES DE LOS PERALES | MANZANOS POR GASTON LAVERGNE Fx-adicto al Ministerio de Agricultura de Francia; Director de la Estacion de Patolojfa Vejetal de Chile. Los perales 1 manzanos (i algunas veces tambien ios mem- brillos) son atacados por cuncunas que obran sobre ellos de diferentes maneras; ora devoran completamente las hojas como sucede con los manzanos de Valdivia, en que la nueva enferme- dad ha sido observada por don Federico Philippi quien, por otra parte, vaa deseribirla ora respetan la vejetacion foliácea pero atacan los frutos, que dejan completamente invendibles. En el primer caso, dos peligrosos parásitos, quitándoles sus pulmones a los árboles, orijinan no sólo el achicamiento 1 dismi- nucion de los frutos, sino tambien el debilitamiento del árbol en el segundo caso, el alboricultor se vé privado de la cosecha de que sus árboles todavía vigorosos parecian estar cargados. La cuncuna que ataca los frutos solamente, 1 que se a hoi en abundancia en los alrededores de Santiago, es la de una mariposa llamada Curpocapsa pomona, mui conotida en Europa por los estragos análoyos que causa en los verjeles. Despues de su fecundacion en la primavera, una o dos sema- nas despues del florecimiento de los árboles de pepa, la mariposa hembra, deposita mas o ménos 80 huevosi por lo comun uno por fruto en el ojo de la manzana, pera o membrillo recien cuajado. Con la produccion de los fuertes calores, el huevo da nacimiento a una larva i en la mayor parte de los casos, 30 dias despues de la postura, el pequeño gusano penetra entónces hasta el centro de la fruta, en donde cava una yalería terminada por un hueco para arrojar los escrementos. Cuando la fruta está así agusanada, se detiene en su ereci- miento, se marchita i cae, sienlo en la mayoría de ios casos destruidas sus pepas. En cuanto la larva llega a adulta, se retira cerca del suelo, bajo un abrigo cualquiera, fisura o corteza e hila un capullo sedoso que guarnece esteriormente de partículas terrosas o de resto de hojas o tallitos. Espera de este modo la primavera próxima para trasformarse en crisálidai mariposa, que repro- ducirá incesantemente la especie. 196 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —_——eeeeeEeEeEeeeeeee Y y ¥ ~~ €<_ _zSEAK<«A-lIIII[A5RTjP6€O_IOOOoIu4mzéNMI:[€E€O SESeESeEeEEeEeEeEL EEE Para evitar 1 combatir esa verdadera plaga que se desarrolla cada año mas, es preciso en primer lugar recojer los frutos agu- sanados a medida que caen a tierra 1 destruirlos inmediatamente . icon ellos a los parásitos que encierran; rodear durante el vera- no i cerca del suelo, el tronco de los árboles amenazados con telas burdas: las cuncunas encuentran en ellos un abrigo preparado i van en gran númnro a hacer sus capullos; se sacan las telas cada 8 a 10 dias i se las pasa al agua caliente; en seguida, duran- «te el invierno se embadurna el tronco de los árbcles atacados, despues de haber quitaao la cortezas levantadas, los liquines u otras vejetaciones estranas por medio del guante Sabate, por ejemplo, con una fuerte capa de lechada de cal, a la que se po- dria agregar una sal de arsénico, verde de Paris, púrpura de Lóndres, etc., para destruir mas fácilmente a los parásitos pegados sobre el árbol; en cuanto a los capullos aparentes, se hacen reco- jer a mano, o sobre la corteza misma se les destruye aplas- tándolos. / : En las rejiones mui infestadas de Australia se emplean con mucho éxito pulverizaciones del licor insecticida siguiente: ( Acido arsenioso............- : 900 gramos Carbonato de sodio.......... 1 S00 " | INE Mi cocaoonnasosbb0nac00 2,000. Se hace hervir esta solucion durante 15 minutos 1 se conserva en un recipiente de vidrio. Se toma, por otra parte, 900 gramos de cal viva, que se apaga en 15 litros de agua; se agrega una pinta (0,550 litros) de la primera solucion ise asperjen con la mezcla icon mucho tino los árboles 1 frutos nuevos. El licor Kedzie (del nombre del inventor ) es poco costoso, fácil de prepa- rar i conservar, pero es bastante peligroso cuando se trata de obreros inespertos i descuidados. Por eso es que, en nuestro país, es preferible recurrir soiamente al uso de las cinturas de telas, que constituyen trampas mui eficaces contra la multiplicación de las cuncunas. Vergara H.-CRANEOS ARAUCANOS Y AIMARAES 197 AÍDA SII ALIAS SISSI ESTUDIO COMPARATIVO CRANEOS ARAUCANOS I ANTIGUOS AIMARAES Dr. LUIS VERGARA FLORES La presente memoria tiene por objeto buscar las diferencias existentes entre los cráneos de algunas razas americanas que en un pasado remoto han figurado por sus estranas costumbres y curiosos ritos, o bien por sus hazañas guerreras o su modo de ser indiferente a los azares de la lucha por la existencia. No conocemos hasta ahora un estudio comparativo que ponga de manifiesto las cualidades anatómicas de los antiguos peruanos ide aquellas tribus vigorosas i fuertes que cultivaban el poña 0 se estremecian al solo “influjo de las veleidades del dios Pillan. El señor R. E Latcham, de la Serena, que se dedica tambien al estudio de la craneolojía, ha puesto a mi disposicion seis crá- neos de araucanos recojidos en los diversos cementerios de la frontera, 1 no hemos resistido al deseo de compararlos con los ejemplares colectados en las márjenes del Loa, en el pintoresco 1 hermoso oásis de Quillagua, 1 pertenecientes a tribus anti- «quísimas de los aimaráes, mul posiblemente anteriores a la -conquista incásica. Ademas, hemos tomado dos vistas fotográficas, que se acompa- fan a la presente, donde se podrán apreciar mejor las diferencias con una simple observacion. En los cementerios visitados por nosotros en repetidas ocasio- nes, no ha sido difícil comprobar la manera cómo los antiguos aimardes procedian para inhumar sus cadáveres, los que eran forrados en mantas tejidas por ellos mismos i que usaron en vida. La posicion comun del difunto que iba a ser sepultado era la senta- da, despues de flexionar las piernas sobre los muslos, i éstos sobre -el tronco; los brazos se colocaban cruzados sobre el abdómen;, la cabeza quedaba libre de la mortaja o envoltura, i se flexionaba sobre el pecho. Otras veces la cubierta o manta envolvia todo. Así dispuestos, los cadáveres se colocaban en un foso de una pro- ‘fundidad de medio metro cavado en los terrenos calizos i salinos -de estas comarcas, que conservaban los tejidos orgánicos sin espe- ‘rimentar la putrefaccion consiguiente. 198 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA ATAN TTT TEE ee En el fondo de este sepulcro estraño 1 curioso se colocaban tambien objetos de arte, de adorno, de cocina, de pesca, de caza i. de guerra, que habian acompañado 1 servido al indíjena en su vida, de los cuales nosotros coleccionamos un buen número. Esta costumbre estaba íntimamente relacionada con la creencia en la vida futura 1 en la inmortalidad del espíritu que animó al sér humano en la tierra, pues creian las tribus americanas, como la mayor parte de los otros continentes, que el hombre continuaría viviendo en otro mundo mejor que en el presente i que allá debe- ría usar los mejores utensilios que le sirvieron en esta sangrienta jornada del planeta terrestre. En algunas huacas hemos hallado varios cráneos del sexo feme- nino, de cuyo hecho hemos dado cuenta en otras memorias cientí- ficas, llamando la atencion sobre la terrible costumbre de estas. tribus lejendarias, que consistia en sepultar conjuntamente con el curaca (cacique, jefe) a sus mujeres 1 domésticos, que deberian sacrificarse en homenaje a la memoria del amo, como una mani- festacion de respeto profundo i de amor eterno i perdurable. La codicia, por una parte, i rara vez el deseo de enriquecer las. colecciones arqueolójicas de los particulares amantes de la ciencia 1 de los museos, ha hecho escavar estas misteriosas 1 calladas tumbas, para estraer de ellas cuando nó objetos de oro, por lo mé- nos algunas curiosidades, que hablaran con aquellas lengua indes- cifrables de los remotos indijenas, de estas desoladas comarcas, de- sus peripecias, de su constitucion política 1 social i de sus instintos belicosos: Estas escavaciones, que se repiten constantemente en toda la inmensa área que abarcó, en no lejanos tiempos, el poderoso impe- rio de los incas, han ido dejando al descubierto los cráneos de esas- mómias, que blanquean i se calcinan bajo la influencia del sol quemante de los trópicos, i donde el antropólogo paciente se esme- ra por descubrir su orijen prehistórico 1 la fuente enigmática de su procedencia. Otros documentos que están en estrecha relacion con estas. antigúedades americanas son las piedras escritas, cubiertas de signos 1 jeroglíficos, que atestiguan una civilizacion avanzada, anterior a la existencia de los incas. pues éstos no empleaban las. rocas para representar sus pensamientos, 1 sobre todo, los hechos. históricos 1 sus ritos relijiosos. Las piedras grabadas demuestran una cultura i un progreso semejante al de los antiguos ejipcios o al de los viejos toltecas 1 chichimecas, precursores de los sabios. aztecas i de todo ese arsenal prodijioso que encontraron Hernan Cortes i sus compañeros conquistadores en las fértiles comarcas. de Anahuac. Vergara H’.-CRANEOS ARAUCANOS Y AIMARAES 199 RRR eee i lee E=EeEeeEeeeeeeeeeeeEeeeeeeeee eee eee ee Cuando observamos los cráneos aimaráes 1 los araucanos que estudiamos en la presente memoria, nos llama la atencion, desde luego, la configuracion de esta caja ósea. Al ojo ménos avezado se - presenta la forma de la frente i de la rejion occipital. Es un hecho ya conocido por los antropólogos que los almaráes tenian la costumbre de achatar la cabeza, detormándola para en- jendrar cualidades de belieza (aplastamiento posterior), o Lien para desarrollar instintos guerreros (achatamiento anterior o de la frente). Esta última deformacion se obtenia tomando por pun- to de apoyo la base del cráneo, 1 comprimiéndola sobre el bregma ila frente; era comun en los aimardes ise le llamaba deforma- cion acostada. La primera era frecuente entre los esquimales antiguos que habitaban en las costas occidentales del nuevo con- tinente, es decir, las que estaban bañadas por el mar Pacífico. Este ritual, por otra parte, se observaba en los malayosi en los- polinesios, carácter importantísimo que es menester tomar en cuenta para escudriñar el oríjen posible de los antiguos america- nos, sobre todo los que creemos en la existencia de un continente, - ya desaparecido, que ponia en contacto las islas polinésicas con la América antigua. Las deformaciones descritas por Mr. Gosse alcanzan hasta la cifra de 16, entre las cuales merece citarse la deformacion cune?- forme, usada entre los toltecas, los natchez, i otras tribus que habitaban Jas riberas del Misouri i del Mississipi de la America del Norte, como igualmente entre los aimaráes. Con escepcion del cráneo N.” | de la série aimará, los demas presentan la deformacion acostada i la posterior. Si se observa el cráneo 8, de mujer, estos achatamientos son mui manifiestos. En estudios anteriores, hemos podido comprobar variedades _decráneos, unos achatados, otros nó, lo que revela que las tribus aimaráes estaban ya mui mezcladas, a causa de las invaciones - sorpresivas de otra raza que no poseia la costumbre de deformar la cabeza, mui posiblemente ramas descendientes de los incas. Pasando a los cráneos araucanos, podemos ver que ninguna de estas deformaciones era conocida por estos pueblos: la forma del cráneo es perfectamente regular, casi redonda en algunos. (N.° 1), trococefálico, i recuerdan el aspecto de un cráneo civili- zado. Mas adelante veremos que en cuanto a la capacidad craneal, las diferencias no son mui resaltantes, aunque los aimaráes se presentan casi de una configuracion tan anómala. Suturas.—La coronal i sajital son simples en los aimaráes, no ositicadas, con escepcion de la lambdoidea en los N.* 213. La sutura basilar no está osificada en ninguno de ellos.—En los araucanos son simples en cinco cráneos; en el n.° 4 son complica- das i dentadas; en el N.° 1 están osificadas todas; en el N.° 2: 200° REVISTA CHILENA DE HISTORTA NATURAL ha desaparecido la sajital; en el N.° 6, osificada la sajital i lamb- doidea. No hai vestijio en ninguno de estos ejemplares de sutura meto- pica, como se ha observado en algunos europeos. Las eminencias frontales son nulas en los aimaráes, marcadas en los araucanos. Los agujeros parietales, que son dos conductos que se abren a: los lados de la sutura sajital, en el tercio posterior, cerca del ‘lambda, 1 que constituyen un carácter de raza, son apénas mar- cados en todos los ejemplares; no existen en los N.* 6 1 9. Segun Tschudi i Ribeiro, el hueso epuctal, quees la resultante deuna sutura que atraviesa horizontalmente el occipital, es comun a los incas, por cuya razon Virchow le llama os ¿ncae. En estos cráneos no existe, pero en algunos ejemplares almaráes estudiados - anteriormente por nosotros se ha encontrado. Conviene tomar nota aquí de la sutura por donde comienza la - osificacion. Segun Gratiolet, que divide las razas en occipitales 1 frontales, tomando en cuenta el mayor o menor desarrollo de la proyeccion frontal u occipital del eráneo, despues de haberla obte- «nido por medio del craneógrafo de Mr. Broca, la osificacion en los europeos da principio por el lambda, miéntras que en las tribus primitivas se efectúa por la coronal, continuando despues hácia atrás. Este fenómeno estaría relacionado con la actividad cere- “bral de Ja especie humana: no obstante, la rejion del cerebro que despliega poco trabajo celular dejaria libres las suturas, 1 éstas se sinostosarian mui pronto. En realidad, la lei de Gratiolet ha sido rebatida por Mr. Pom- . merol 1 por Ribbe, quienes han llegado a la conclusion de que la osificacion principia por la sutura sajital i i se dirije hacia adelante i hacia atras, igualmente. Residiendo la actividad cerebral en la raza blanca, en la rejion frontal, es natural pensar que ésta se osificaria en último término, pues Jas circunvoluciones, en su espansion, mantendrian el juego del engranaje con cierto movi- miento. Norma lateral (Camper).—Es la forma como aparece el cráneo «mirándolo de costado. En este estado, los: araucanos N.* 1,415 presentan la espina nasal poco marcada; raiz de la nariz débil- “mente deprimida; glabela bien marcada sobre todo, en los N.* 11 5;el inion bien desarrollado i la curvatura de la bóveda, bas- + tante regular, apófisis orbitaria, pequeña; el pterion en forma de H. En el N.? 2, la glabela es poco señalada, i en el N.° 6 la espina - nasal es saliente i considerable, lo que constituye en ambos crá- neos dos caractéres observados en las razas civilizadas. En los aimaráes, la norma lateral aparece con los siguientes « caractéres: Vergara F.—CRANEOS ARAUCANOS Y AIMARAES 201 La espina nasal poco ménos marcada, con escepcion del N° 3; la glabela bien marcada; la curvatura de la bóveda craneal es irregular, que es lo que da a estos ejemplares un carácter resal- tante; la apófisis orbitaria esterna es bastante manifiesta en el N.” 2; el pterion en forma de H, como en los araucanos; en los N.* 718, que son de mujer, las apófisis mastoides poco promi- nentes. En todos estos’ cráneos se observa la depresion conside- rable de la frente por achatamiento, con escepcion del N.° 1; igual cosa se vé en la desaparicion de las eminencias esternas del. occipital. ; Norma superior (Blumenbach).— Es la figura tal como aparece el cráneo mirado por su cara superior, en direccion vertical. Tiene importancia ve la manera como se observan los arcos zigomáticos. En los N.”% 1 1 6 araucanos, éstos no se ven, lo que constituye la cr cia: en los demas hai leve fenozygiu, es a que pueden contemplarse las arcadas zigomáticas. Se ha señalado en esta norma una cresta superior i el abulta- miento mas v ménos desarrollado de las caras laterales: la primera no existe, pero sí, la segunda cualidad. En los aimardes, la fenozigía es bien resaltante, debido a la anchura del diám. bicigomático 1 a la estrechez de los diámetros frontal mínimo i estefánico. No hai cresta superior; las eminencias parietales son desarrolladas,como igualmente las paredes laterales. Norma anterior.—La sutura de los huesos propios de la nariz forma en jos araucanos un ángulo de mas de 90.°, carácter propio de los americanos intermedios. En los aimaráes sucede otro tanto. La abertura de la órbita es poliédrica i su platfond no se inclina mucho en todos los cráneos. La abertura de las fosas nasales tiene la forma de corazon de naipe frances en todos los araucanos, ménos en el N.° 3, donde es redonda. La espina nasal inferior borrada en el araucano N.° 3; en los demas forma nueva escotadura. En los N.* 3, 6 18 de eat la espina se presenta borrada, 1 quiere dibujarse un doble labio inferior en la escotadura. Los huesos malares están rechazados hácia arriba i atrás en todos los aimaráes, carácter especial que no es difícil encontrar en los esquimales. lín los. araucanos, esta cualidad se manifiesta mul poco, o casi nada. Los maxilares son mas desarrollados en anchura en los N.“ 1, 2,415 araucanos; en altura, los N. 316. En los aimardes N.° 3, 5, 4, 2, 7,819 en altura; en anchura los N. 11 10. Las fosas cami- nas están deprimidas en los araucanos N.* 1, 2, 3 1 6; anta convexa, en los N.% 415, Enlos almaráes N.° 1, 2 28), E n 10), deprimidas; lijeramente o mui poco, en los N.5 3, 4, 5,617 Norma posterior.—Los cráneos araucanos son medianamente altos: en los almaráes, son elevados los N.° 1, 2, 3, 5, 91 10.—La -curvatura posterior de un parietal al otro es aplastada en todos los ejemplares aimaraes, especialidad comun en los malayos i americanos; en los araucanos no se observa este carácter.— La curvatura posterior de la bóveda crancal es redonda en los ejem- plares 1, 41 6 de araue.; en los otros tres se forma una segunda «curva en la rejion occipital. En los aimaráes la curvatura de la bóveda craneal presenta una caida brusca al nivel del obelion, producida por el achatamiento posterior; solamente existe una escepcion para el cráneo N.° 1.—La curvatura subiniaca es bas- «tante manifiesta en los aimaráes N.°* 6 1 10, que no reposan por los cóndilos cuando se les coloca sobre un plano horizontal, comun tambien entre los neocaledonios; en los araucanos esta curva- tura es resaltante, pero no hasta el punto que impidan reposar en verdadera posicion horizontal. Norma inferior (Owen).--Se ha señalado por Meckel la exis- tencia de un tercer cóndilo, colocado entre los cóndilos del occipi- tal, al nivel del basion. Jísta peculiaridad es frecuente en los malayos. Solamente en el cráneo N.° 1 de araucano se observa levemente.—La arcada alveolar es mas o ménos vertical en los araucanos N.“ 1 1 5 (lijero ortoñatismo); en los demas existe pronatismo manifiesto, cuyo ángulo tendremos ocasion de com- probarlo mas adelante. En los aimardes, este pronatismo es lo comun: hai bastante declive entre la arcada dentaria 1 el plano de la bóveda palatina. Lombroso ha prestado atencion, al estudiar las depresiones craneales del endocráneo, sobre la desaparicion mas o ménos com- pleta de la protuberancia occipital interna, siendo reemplazada ¿por una fosa oy lama fosíta aimard. Esta depresion se ha - observado en el 5 / de los individuos de la raza blanca; 10 a 12% de los locos; 16 %/ de los criminales, i el 45 / de los cráneos aima- .ráes, 1 estaria en relacion con el mayor desarrollo del vermis cere- beloso. Esta fosita existe en los cráneos aimardes N.% 118, 1 lijeramente señalada en los N.* 314. En los araucanos no existe. 4 Capacidad craneal.—En las mediaciones craneométricas, la mas importante es sin duda hallar la capacidad del cráneo, para lo cual nos hemos servido, como en ocasiones anteriores, de la semilla de cáñamo, de la cual un litro pesa 550 gramos. Otros — emplean la arena, o los perdigones, como lo hace Mr. Broca, Como complemento de esta medicion, empleando la fórmula - de Mr. Manouvrier, P: V:: 1: 0.87, determinamos tambien aproxi- madamente, el peso del encéfalo que pudo haber contenido el «Cráneo que se estudia. Vergara F.—CRANEOS ARAUCANOS Y AIMARAES 203 a ADSENSE Hé aqui los cálculos obtenidos: |] a || PESO PE:0 SEMILLA |Capac. Craneal|PESO ENCKFALO | AS | en gramos. en gramos. en cm. cub. en gramos. al | (a | A A ER || Aimaráes 1 630 | 800 1456 3 1673.9 1 " 2 | 750 | s10 1472.7 1612.7 1} " 3 | 620 710 1290.9 1483.7 | " A | 750 640 11636 1337.4 11 ñ fs 570 730 1327.2 1525.5 \| 6 770 | 790 1436.3 | 1650.9 | " 7 560 790 14363 | 1650.9 " S 710 610 11090 1274.7 " 9 || $30 790 1436.3 1650.9 I} " LON 620 830 15090 | 17344 || Arauc. 1 | 520 | 780 1418.1 163°.0 iI " Z | 590 750 1363 6 1567.3 " Bil S100 =| 750 1663.6 1567.3 | " 4 | 760 | 770 | 1400.0 | 1609.0 | mn 5 ll 630 | 750 13636 | 1567-35 || | " 6 | 550 | 540 TS ieee 1755.4 || | Término med. aimar. | | 1363.76. | HUNG | | " maraca | | 1406.01, | 1616.05. | | Como se vé, hai diferencias notables entre la capacidad craneal i peso encefálico de los aimaráes i araucanos. Estas diferencias no serian tan aparentes si quitáramos en los primeros algunos ejemplares del sexo femenino que alteran los términos medios. A pesar, pues, de que el aspecto esterior haya dentostrado en los aimardes que su capacidad seria menor a la de los araucanos, ésta no se diferencia mucho. Indice cefálico.—Es la medicion que denota con mas exactitud científica las formas i variedades craneales: es la relacion que que existe entre el diámetro trasverso 1 el antero-posterior, desig- nado bajo la fórmula siguiente: diám. trasv. x 100 diám. ant. post. El índice vertical, igualmente, demuestra la mayor o menor altura de los cráneos 1 está representado por la fórmula: diám. vert. x 100 diám. ant. post. 204 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PILAS AIRIS DDD Para medir el diámetro antero-posterior o lonjitudinal se aplica el compas en los puntos super-orbitarios, por delante, i en el mas saliente del occipital, por detras; el diámetro trasverso, no se toma ~ como se pudiera creer en las eminencias laterales de los parietales, sino en la parte mas globulosa lateral que puede pertenecer al temporal o al parietal. El diámtro vertical parte del basion hasta el bregma, segun algunos; pero lo mas exacto es que termine en la parte mas alta de la bóveda craneal. Mr. Broca ha dado denominaciones especiales a los cráneos segun sea el indice craneal o cefálico, para tener una idea mas o ménos aproximada de la configuracion de este órgano. Tendre- mos oportunidad de ver en estas nuevas mediciones mas unifor- midad en los actuales caractéres, mas especialidades de raza. | | \ os dian. ante- diámetro diámetro Indice | Indice | Denominación Ma ¡roposterior, trasversal, | vertical. | cefálico. | vertical, | segun Broca. - |] | 1 a E |] | Aim, 1 176 milím. 135 milím. 133 76.7 | 75.5 | Subdólicocéfalo. oa 7 E Y A 140 99.3 89.7 braquicéfalo. du 3 14S ti MA ¡AA O ONG So) | " " 4 (160 4 SINO AS $9.0 $1.8 | " " 5 jl45 " 142 " | 136 97.8 93.7 | " H W 6 1155 " 150 ” | 142 ' 96. 91 6 W " 7 1150 tt 148 " | 135 98 6 90.0 ” E A O | ape 88.7 | 962 . " 9 ¡168 " (148 " (ALAS ai ae soul $5.01 n " 1G 1160 " 145 it 142 | 91,2 2 88.7 " ONE A 2 130 33.04 76.02 | Subbraquicéfalo. " Oia! " 141 " 136 32 4 NON 5 5" 3 1176 " 137 " 132 | ose 75.0 Mesaticéfalo, on NTS in 136 on 133 76.4 74.6 | Eubdolicocéfalo. | " 5 V7 0 133 " 13 32 | 77 7 Toll | "” | " 6 la " 141 y 133 S1.9 77.9 | Subbraquicéfalo. ¡Term med! ie | | | E o aimarid97.8 1447 0 136.6 | 91.39 86.5 | Braquicéfulo. [| narane 176.5." 138.3 " 132.6 | 79.87 | 76.68 | Mesaticéfalo. | | | | a Las medidas anteriores significan la unidad de una raza, lo que nos demuestra por otra parte, que en los aimardes en estudio no habia las mezclas que se observaron despues cuando las conquis- tas estranjeras fueron introduciendo nuevas costumbres i nuevas adquisiciones orgánicas. En cuanto al índice vertical, hai diferencia notable entre los aimaráes i araucanos: en éstos el cráneo es mas bajo, en aquellos es alto i elevado, debida esta particularidad a las deformaciones consiguientes. Vergara H'.-CRANEOS ARAUCANOS I AIMARAES 205 RRR RRO __l_ eee a ASS Circunferencias craneales.—La anteroposterior se mide desde la raiz de la nariz hacia atras, siguiendo la bóveda craneal hasta terminar en el basiono, agregándole la linea nasobasilar de Welcker, que va desde el basion hasta la raiz de la nariz. La cir- cunferencia trasversal corta al cráneo verticalmente pasando por el oido esterno; i la horizontal sigue el contorno de la caja ósea partiendo desde el punto superorbitario para terminar, dando vuelta al cráneo, en el mismo punto. CE Línea de Circunf. Circunf. Circunf. case Welcker. ant. post. trasversal. | horizontal. Aimaráes 1 100 milím. | 505 milím. | 329 milím. | 500 milím. " 2 100 on 484 on 482 1 488 on " 83 103 on 468 51 463 ou 467 ou a 4 93 on 466 1 4492 1 478 ou W 5 98 YW 458 " 452 1 456 n " 6 100 W 473 " 466 "” 482 " "”" 7 90 " 465 ” 451 " 472 ” " 8 90 on 455 1 413 1 468 5 ” 9 103 ” 508 " 464 " ‘ 489 "” " 10 94 Ww 486 " 451 ini 476 W Araucanos 1 102 ou 487 51 448 1 501. " 2 103 on 488 1 434 491 4 ” 3 100 "” 498 ” 441 "” | 501 ” ” 4 100 MUS 500 " 439 i 498 Ll | " 5 100 on 493 on 4380 on 484 on 6 98 500 W 443 W 505 ' { Término med. aimar. * G7L on 4768 1 441.8 1 477.6" " n arauc. 100.5 1 494.8 on LSE) 496.6 0 Podemos comprobar en estas mediciones craneométricas que existe una semejanza mas visible entre los ejemplares estudiados, pues los términos medios se aproximan bastante. Notamos de paso que estas cifras son lijeramente elevadas tratándose de los. araucanos, ménos en el término medio de la circunferencia tras- versal: ésto demuestra que el cráneo araucano es mas bajo; por lo tanto, su circunferencia vertical es menor que en el aimará; pero en este último la deformacion lo altera todo. Solamente un ejem- plar hace escepcion a esta regla, i,es el N.° 1, cuya circunferencia está señalada en el cuadro por la cifra 329 milímetros, lo que es sumamente bajo. Indices estefánico i frontal.—La relacion que existe entre el diámetro frontal mínimo i el estefánico se llama ¿ndice estefáni- co, 1 está representado por la fórmula: diám. frontal mín. x 100 diám, estefánico. Rev. Cu. Hist. Nat. (15) 206 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Ae eee El diámetro estefánico se mide desde el punto en que la sutura coronal corta a la línea temporal, al punto del lado opuesto; i el frontal mínimo, en la parte mas angosta del hueso frontal. El ¿ndice fr ontal es la relacion que hai entre el frontal míni- mo i el diámetro trasverso del cráneo. Ademas de estos índices, en ocasiones anteriores hemos medido el índice parietal, que es la relacion habida entre el frontal mi- nimo i el diámetro biparietal, tomado en la parte mas saliente de los parietales. Esta medicion tiene por objeto averiguar qué puntos de contacto resultan del desarrollo exajerado de los parie- tales con respecto al hueso de la frente. of Dian. 2 3 oy 2 Diám. Indice | Indice Diám. Indice CRÁNEO TE frontal Z : aia ta | estefánico. er estefán. | frontal. | biparietal. | parietal. Aim. 1 | 112 milím./ 96 milím. 85.7 Tol 129 milim. Tae. | " 2 1126 w Ci m 73.7 61.2 151 5 58.9 " ay) Ss 97 " 85.8 67.8 140 In 69.2 " AMS gg 96 " 84.9 67.1 238 on 69 5 " By |) GAs} ty 96 on 75.0 68.3 [UI on 68.1 " CA 94 4 81.03 62.6 146 on 64.3 " (A 98 ou 79.03 66.2 VAS 67.6 " a 96 «4 SA 89.5 60.5 12} 60.5 " Ss ¡106 wu 98 uw 91.4 68.5 LA 69.01 " O LI 88 on al 60.2 A 61.9 " LON GH in OI 80.1 65.5 We) oh 68.8 Arauc. 1 1117 " 97 " 82.9 68.7 134 " 7025) " ZA LOA 100 on 90.9 72.9 133 $ 75.1 7 a aio 98 ou 84.4 TADO | USB gg 73.6 Ni 4 1108. 93 on 90.2 69.8 |129 4 72.09 sy |] I) a OQ Saat 91.8 Hae 135 it 75.5 " 6 Térm med n almar | 115.5 $ IE 1 81.87 65.66 | 141.6 5 06.5 " arauc. | 112.1 1 Dil 86.7 UO IES ESTAN | Se puede perfectamente observar en los índices LN que los cráneos araucanos presentan una cifra subida, lo que demues- tra que el diamétro biparietal no es tan alto como en los aimaráes, entre los cuales las eminencias parietales son bien desarrolladas; Este es el único factor que eleva el índice, pues el diámetro frontal mínimo es elevado en los araucanos 1 bajo en los aimaráes. Triangulacion, ángulo protuberancial de la frente.—Ya hemos manifestado en ocasiones anteriores las nuevas mediciones que resultan de aplicar el compas de triangulacion, i que aparece fotografiado en una de las láminas adjuntas. Su descripcion ha sido hecha en otros artículos, por lo cual nos abstenemos de ha- cerlo ahora. Vergara F.—CRANEOS ARAUCANOS I AIMARAES 207 AUN DASS LSSI Una de las mediciones importantes que hemos determinado con el compas de nuestra referencia es el ángulo protuberancial de la frente, abierto hacia atrás, i que se obtiene aplicando el compas en los puntos bregmático i superorbitario; la aguja desciende i cae sobre las protuberaciones frontales. Así se determina la altura de estas eminencias con relacion a un plano que pasaria por los puntos ya nombrados: el ángulo es fácil hallarlo trazándolo en el papel. No es dificil calcular que este ángulo marcará el grado de in- clinacion de la frente, su desarrollo mas o ménos notable, i en consecuencia, la espansion orgánica de las circunvoluciones fron- tales: podemos decir que este ángulo señala el grado de intelijen- cia del individuo: es la brújula de la concepcion cerebral. La elevacion de la bóveda craneal con relacion a los diámetros anteroposterior i trasverso máximo, puede determinarse tambien por medio del compas: se obtienen así triángulos anteroposterio- res i trasversos de suma importancia, cuyos áreas no dejarán de notar el desarrollo propio de cada cráneo. Los índices de estas superficies denotan, indudablemente, la rejion craneal que se es- pande mas i son mas exactos para la comparacion que los índices cefálicos, por cuanto abarcan un espacio mayor que el de una simple línea como es un diámetro cualquiera. | Altura. | 1d. | Superf. | Id. | Indice | Diam. Aneto CRANEOS | triang. | tras- | triang. | tras- | super | bregma | Altura! ae YSNE ant. post.| verso. jant. post.| verso. | ficies. |superorb. iPr j =—| =>) | ===> === AAA —___—_ Aim. 1 |79milim.) 63 | .69.52 | 42.52 61.1 96milim.| 13 | 144 grs. " 2 167.5 60 52.26 | 46.5 88.9 196 $ TANIA " Si) a 58 58.46 | 41.47 70.9 .|86 u 9 160 $"; " 4/73 0 58 58.4 41.47 71.01 (96 1 12 144 on | ine Se ie 57 | 52.92 |40.47 | 766 (93 u 8 | 159 .| " 6172 5. 64 95.8 48.55 86.2 [100 n 10 158 on " 7 \74 4 67 39.0 49.58 89.3 195 un 1102 145 on " 8 163 on 54. 50.4 38.34 76.7 5-0 5 YO " 9177 1 64 76.23 | 45.76 60.02 |101 1 9 162440 i LON CO 55 50.2 40.65 79.9/ 101 1: S 164 on Arauc. 1 |82 i 55 70.11 |39.05 55.6 [92 1 14 | 1387 u " Dy WA) ty 64 62.42 | 45.12 DPE SPA oi 13 141 on " IZ 63 63.36 45.155 INE OO th 18 188 0 es 4 (Sl 5 60 72.09 | 40.8 56.5 (94 4 18 132 on " 5 173 1 61 62.42 | 40.565) 64.9 |101 . 17 137 4 " 6 168, 62 59.34 | 43.71 73.6 [101 . 16 138 on Térm med ; aimar... 72.6 " 60 57.969 | 43.426) T7598 |\88.9 u 9.8 | 154.2 1 arauc...|75 6.08 | 64.95 | 42.4 65.66 196.5 1 12.66| 136.3 1 | | Llama la atencion en las presentes mediciones el ángulo pro- tuberancial de la frente, mui elevado en los aimaráes, i bajo en VOW Cial TESIS INGA I. Vergara F.—CRANEOS ARAUCANOS I AIMARAES 209 I nnn nnn nnn los araucanos, que se distinguen por eminencias frontales bas- tante desarrolladas. Angulo facial de Mr. Cloquet.— Esta medicion es interesante i revela el grado de desarrollo del cráneo. Pequeño en los anima- les inferiores, llega en el hombre a cifras verdaderamente altas. Una frente recta i combada atestigua desde luego la presencia, dentro del cráneo, de una masa cerebral demasiado abundante; los antropólogos, para saber con certeza el modo como ha crecido en proporcion la masa encefálica en todos los séres provistos de centros nerviosos, han recurrido a medir este ángulo, que tiene su vértice en el borde alveolar i sus lados van al punto superor- bitario 1 al punto auricular. Midiendo este ángulo con el compas de triangulacion, resulta en realidad un triángulo formado por tres diámetros, el superorbitario auricular, el superorbitario alveolar i el alveolo auricular. Se puede medir la superficie de este triángulo; pero a medida que descendemos en la escala animal, esta área aumenta o dismi- nuye en proporcion de la cara i de la cabeza: la superficie puede ser bastante elevada, i en cambio el ángulo facial será pequeño. Otros ángulos faciales se han medido; el de Camper, el de Jackart i el de Geoffroy de St. Hilavre; pero ninguno presenta mayores comodidades que el de Cloquet. Hé aqui las mediaciones practicadas con este objeto en el pre- sente estudio craneométrico: Diám. Diám. CRANEOS Foe o superorb. superorb. t Set Superficie, ; auricular. alveolar. RS | a A E E A O A E ES Aim. 1 71,2 -| 113 milím. | S1 milím. | 78 milím. 44.07 " 2 70.2 121 " 91 " $4 " 50.84 " 3 68.2 MA in 82 " $4 " 47.04 " 4 71.° 110 ”n S6 " 80 " 44 ort " 5 68.° 106 " Wa " 78 " 41.34 " 6 64.0 115 " 86 " Sd n 48.3 " a 70.° 100 " 74 " 7 " 31.— " 8 64.° 105 " 78 " 74 " 38.85 " 9 68.° 120 " 90 " 8S " 52.8 at 10 66.° 110 " 89 " $9 " 44,— Arauc. 1 70,9 113 " 122 Ú 68 " 38 42 " 2 72.° Waly " 7 " 68 " 43.68 " a 70.9 WN 80 " 80 " 44.8 " 4 76.9 112 " 78 " ii " 49.56 " 5 78.° WN om 70 " 64 " 55 84 " 6 | 1,9 110 " 82 " SO " 44.— Térm med | « aimar| 68.0 LA y 80.4 1 44.82 nm Arauc. 72.98 111.8 1 VS 41.55 210 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL OO SEEEEaaEaEEaEem II __E_E_—e_eeeee—EE Medidas de la cara.—En la cara tenemos que contemplar tres mediciones de trascendencia: el ¿mdaice facial, el índice nasal i el ángulo del proñatismo. Estos caractéres han denotado siempre $ en la craneometria la raza a que pueden pertenecer los cráneos estudiados. En cuanto a las mediciones practicadas por nosotros en épocas anteriores, debemos decir que en la jeneralidad de los casos hemos hallado el diámetro bicigomático bastante elevado; 1 en consecuencia, el índice facial ha tenido que ser subido. Otro . tanto sucede con las alturas i anchura de la nariz i con el indice nasal. Estas cualidades son comunes en los aimaráes i en la mayor parte de las razas americanas. Como lo veremos aquí, la diferencia con los araucanos es casi insignificante. Esto mismo esplica que en época remota las razas prehistóricas han debido reconocer un oríjen comun, salvo las variedades consiguientes a los cruzamientos i las mezclas, ia todo ese ajuar curioso de ritos, ceremonias i costumbres que han introducido los invasores ávidos de conquistas i de espansiones territoriales, Al estudiar las mediaciones del proñatismo hemos de observar tambien que los araucanos poseen un ángulo superior al de los aimaráes: demuestra esta cualidad que estos últimos pertenecen, a causa de este carácter craneométrico, a una raza mas inferior. Esta especialidad ha sido encontrada por nosotros en todos los cráneos sometidos a estudio, salvo raras escepciones. El índice facial está representado por la fórmula altura cara x 100 diam. bicigomatico. El diámetro bicigomático se obtiene aplicando el compas en las partes mas salientes del arco cigomático, 1 la altura facial, es la proyeccion del punto superorbitario sobre el plano alvéolo condi- liano, medida por la perpendicular bajada desde ese punto a dicho plano; pero Mr. Broca, para hallar a indice facial compara la línea ofrio alveolar con el diám. bicigomático, en vez de la verdadera altura de la cara. El índice nasal es la relacion entre la anchura de la nariz 1 su altura, medida la primera en las partes mas dilatadas de la abertura de las fosas nasales, i la segunda desde la raiz de la nariz hasta la espina nasal inferior. Vergara F.—GRANEOS ARAUCANOS I AIMARAES DAIL ¡€_lAA "015005 0 MS ANDO 66 " 9 136 un | 41 oy 43 + 10/21 un 2985/22 4. 16 ou Meo: " LON 23 SDE oy 5 +7|20 0. SI IO SI 79 Arauc. 1 125 IRSA 54 —21297 uw 5 6 Hy) Ol 90 " AID 51 " DOOR ar 3) | DI 95 10 17 " 3) th 78 " 3) (P20) GOA: 72.5 + 230 u Ab VAL A) th 7 ee AOS Sn 59K. W615, | 4 |) 26) sr MO a oe) " By) qo || GO 61 + 6 | 26 un MELO A Pe $5 " CAZAS A |) AA ty WICSIZLO i fa) in 785 Térm. med.’ | almar.i29.2 1 |-38.6 n "48.95 | + 6.2) 24.5 1 Te 92.4 " TO 72.15 n arauc!2@7 nm 5185 60.5 +86 26 1 9.3\18.38 | 3.31 $1.41 De las someras i rápidas mediciones que hemos tenido ocasion de describir en el presente estudio, podemos deducir que existen notables diferencias entre los cráneos araucanos 1 los antiguos aimaráes; pero estas cualidades craneométricas están relacionadas, por lo que concierne a estos últimos ejemplares, con la costumbre de achatar la cabeza de los recien nacidos, que caracterizaba a estas lejanas tribus de la Antigua América. Como ya lo hemos visto en memorias anteriores, en algunos ejemplares de cráneos estas deformaciones no han existido, i al lado de deformidades i acha- tamientos, hemos encontrado. cráneos de buena configuracion, redondos, subdolicocéfalos i dolicocéfalos, que han podido figurar al lado de los mas hermosos ejemplares de la dolicocefalía europea, salvo cierta depresion de la frente, que les daba un carácter neardenthaloideo. LISAS STALIN A Esto mismo esplica, de consiguiente, que la existencia d2 estos cráneos deformados es anterior a una raza que invadió los domi- nios almaráes, raza que no poscia esta costumbre i que no escribia. en las piedras solitarias ¡abandonadas del camino o de las estéri- les colinas de estas inmensas pampas, sus hechos históricos o sus: creencias relijiosas: esta raza poderosa, intelijente i harto toleran- te para sus súbditos, no ha podido ser otra que la de los incas o quechuas, que conquistó estos áridos territorios, impuso contribu- ciones 1 hasta se cruzó con los lejendarios almaráes. Es un hecho antropolójico, que no admite casi ninguna duda que ántes de los aztecas 1 delos incas, han poblado la América razas vigorosas i corpulentas, que fueron los predecesores de estos dos i imperios: los toltecas i chichimecas; los majas i los chibechas, los armaráes i los colchaques, ban constituido vastas poblaciones, de costumbres propias, de estado social mas o ménos desarrollado, i que al ser avasallados por otros pueblos, impusieron en parte su ajuar civilizador isu modo de ser inherente a la tribu. A juzgar por la escritura prehistórica conservada en las rocas, estas civilizaciones se remontan a unos dos mil años de existencia, ¡ han estado en contacto con pueblos avanzados i progresistas como los ejipcios, de donde tomaron la manera de grabar jeroglí- ficos ide erijir prodijiosos monumentos de piedra para conservar el recuerdo de catástrofes asoladoras como la que recuerda la pirámide de Xochicalco, en Méjico, cuya edad se calcula en mas de 2,000 años, i que representa un hundimiento terrestre, una grande erupcion semejante a la acaecida hace pocas semanas en las Islas de la Martinica. La antigua i vieja teoria que suponia la invasion de una avalan- cha de individuos braquicéfalos, que atravesó el estrecho de Beh- ring, que unia talvez en épocas remotísimas el Asia i la América, pasa hoi por el crisol de una crítica severa, pues no es posible supo- ner invasiones en rejiones heladas 1 desprovistas de los medios de subsistencia, rudimentarios en aquel entónces i que triplicaban las dificultades de las conquistas ide los asaltos de una tribu sobre otra. : La raza dolicocéfala; la raza primitiva que pobló la Tierra en la época de la piedra tallada ide la piedra pulida, ha sido la misma que en el principio de la prehistoria terrestre pobló las Américas 1 la Europa Occidental: del viejo continente esta raza pasó a las Américas por las Islas Feroe de la Groenlandia, conjuntamente con animales antediluvianos, de la época cuater- naria; cráneos de estos dolicocefalos, completamente puros i libres de alteraciones estrañas, se han encontrado en-varias partes de la América, en el Plata i en el Brasil, en union de sus útiles e instrumentos de piedras silicosas. Dal Pero ¿ha sido esta rejion la única por donde atravesaron estos individuos? Las Islas Canarias i las Azores ¿no son los últimos vestijios de aquella famosa Atlántida, restos de un inmenso con- tinente que unía el Africa a la América? Si esta última conexion ha existido, que es lo mas probable, estas corrientes humanas han debido efectuarse, en gran parte, por esas zonas tropicales ántes que por las zonas frias cercanas al polo norte; ien este caso la mezcla de la raza dolicocéfala primitiva del planeta con la raza braquicéfala posterior venida del oriente, ha tenido que operarse en idénticas condiciones en la América, lo que equivaldria a decir que lainvasion braquicéfala que supone la antigua teoría del pasaje por el estrecho de Behring no tendria lugar de ser. Esto por lo que atañe al orijen de.los cráneos americanos i al oríjen de la piedra pulida en la América, que fué introducido por los braquicéfalos, en todas partes adonde llevaron su maravillosa civilizacion; pero en cuanto a los monumentos de piedra; a las piedras escritas i llenas de figuras, símbolos i emblemas, i a los ritos i costumbres de achatarse la cabeza, ya sea dándole la forma aplastada o la ewneiforme, podemos aseverar que han podido ser introducidos por otras rejiones;i aquí cabria hablar del oríjen polinesio de muchas razas americanás. Pero las islas de la Polinesia i de todos esos archipiélagos perdidos en medio del Océano Pacífico, entre la Oceanía ila América, atestiguarian, nóla sumersion en los tenebrosos abismos de los mares de otros continentes, de otras comarcas donde vejetarian pobladas, desaparecidas hoi, i de las cuales solo restan los mudos vestijios de su civilizacion rudimen- taria, sino mas bien el solevantamiento de islas estériles, silencio- sas, sin vejetacion. (1) Sin embargo, muchas de las razas que pueblan actualmente la Polinesia poseen cráneos dolicocéfalos o subdolicocéfalos seme- _jamtes a otras razas americanas; muchas de esas razas poseen tambien monumentos de piedra, como los restos de las Islas de Pascua donde se hallan colosales estátuas de piedra; algunas de ellas tambien se deforman la cabeza, como lo hacen los esquimales de las costas occidentales. En suma, para averiguar de una manera segura i metódica cuál ha sido la fuente de las razas americanas, habria necesidad de tomar mui en cuenta los trastornos jeolójicos del planeta, el solevantamiento de muchas costas i de muchos continentes, como sucede en Chile, var. en el norte; habria que llamar la atencion (1) En el instante de correjir las pruebas de este trabajo, acabo de informar sobre tres cráneos de la Isla de la Mocha recojidos por el Sr. Cárlos Reiche del Museo Nacional de Santiago. En ese estudio llego a la conclusion de que desde las costas. occidentales de la América hácia el oeste , las razas son polinésicas.—EL AUTOR. REV CTI AS ANA CRANEOS ARAUCANOS EY AIMARAES.-—Aparata de Tópinard y de Triangulacion. : Vergara P.—CRANEOS ARAUCANOS I AIMARAES Dalwi Ta a a OOOO sobre la submersion de otros, ya sea debida a la accion lenta i paulatina de los ajentes interiores de la Tierra, o ya a las sacudi- das i conmociones violentas de la corteza terrestre, vor. temblores, erupciones y volcánicas, etc. De esta manera, no podriamos atribuir un oríjen único o doble al hombre americano, sino que habria absoluta necesidad de conferirle una fuente variada, hechos que en estudios posteriores tendremos oportunidad de demostrar de una, manera clara 1 convincente. Por hoi damos por terminada esta memoria, que puede demos- trarnos una de las fases de esa múltiple variedad que presentan los cráneos americanos. No está lejano el dia en que la ciencia antropolójica diga su última palabra en este laborioso problema, en cuya resolucion todos los espíritus amantes de estas bellas 1 sorprendentes inves- tigaciones, estamos empeñados con teson, con denuedo i con pa- ciente constancia. TOCOPILLA, Junio 27 de 1902. 218 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~ a SSESEeaEaEaBam9=>l=_waIUA4wU0IEE™Ee eS a aa a a aa a VORACIDAD DE LA HOME A POLY TREMA (BDELLOSTOMA POLYTREMA), GIRARD. COMUNICACIONES HECHAS A LA SOCIETH SCIENTIFIQUE DU CHILI POR EL Dr. FEDERICO T. DELFIN. 1.2 COMUNICACION El pez, objeto de las observaciones bioldjicas que apuntamos a continuacion, recibe los nombres vulgares de Babosa i Anguila babosa i tambien murena i morena en Coquimbo. Pertenece a la sub-clase de los Marsipobránquios, familia de los Homéidos. He constatado su existencia hasta ahora en la proximidades de los puertos de Valparaiso, Talcahuano, Coquimbo i Caldera. Me llamó mucho la atencion en un principio, mas luego me fué familiar encontrar entre los peces que los pescadores presen- tan de vuelta de sus faenas, algunos pescados que les faltaba algun trozo de mas o menos consideracion, ya en cóngrios (Ge- nypterus esp.) o en la llamada corvina en Talcahuano (Cilus Montti, Delfin), sin que apareciera rotura alguna en la piel. Interrogados los pescadores me dijeron que el fenómeno era debido a que otro pez se lo comía introduciéndose por la boca, i a veces hasta dejarles sino la piel i los huesos intactos, como en la corvina que presento. Otro, me habló.de haber sorprendido a uno en esos banquetes, que le había tenido en la mano, que era una culebra, pero que se le había escurrido por lo resbaladiza. Otro, de mayor espíritu de observacion, me aseguró que era una anguila de ojos pequeños, con barbitas, que tenía una boca mui poderosa, que no era como la de los otros peces, que donde mordía, sacaba el pedazo, porque eso había pasado en algunos de sus com- pañeros a quienes habían mordido en los pies o en las manos. Soli- cité ejemplares de corvinas o cóngrios completamente comidos i algunas de esas anguilas, pero cojidas en flagrante delito, de todo lo que me prometieron proporcionarme bien pronto. Delfin.—LA HOMEA POLYTREMA 219 Gastando dádivas i procurando tino, he podido sacarles algunos otros datos, entre los que citaré como pertinentes: que rehuian tender el cazonal (red especial para la pezca de corvina) o calar sus epineles (aparato especial para la de cóngrios) en las locali- dades donde temian que las hubiera, por temor a esas culebras que siempre les hacian perder algo de lo ya pescado. Que aun en sus embarcaciones, cuando llevaban algunas de éstas para carna- da, que empleaban mui rara vez, aunque habían sido heridas al sacarles el anzuelo, les había sucedido no encontrar aleuna de ellas al llegar al lugar de su destino, que en el primer momento habían supuesto que habrian salido fuera del bote durante el trayecto, pero que despues las habían encontrado dentro de un cóngrio donde engullian como en circunstancias normales (1). Que habían solido ver a algunos congrios icorvinas dando sal- tos i dirijiéndose veloces en todas direcciones, como locas, en lo que presumian i aseguraban, aunque no lo habían visto, que era efecto de que alguna de esas culebras o anguilas, mui rápidas en sus movimientos, se les habrian entrado por la bocaen un mo- mento de descuido 4 se las estaban comiendo vivas. Y a la verdad que les asiste mucha razon al pensar de esa manera, porque no otra cosa vienen a esplicar los cóngrios i corvinas que se suelen encontrar en la playa arrojados por el mar i frescos aun, enlas inmediaciones donde aquellas se encuentran, privados por completo de toda carne i vicerasi conservándose intacta la piel i todo su armazon huesoso como en el ejempiar de la corvina presentada. En él no se ha hecho sino una incision des- de el ano hacia la garganta, con el objeto de introducir una mezcla de alumbre (sulfato doble de aluminio i potasa) i sal marina (cloruro de sodio), sacarle los ojos que aun permanecían perfecta- mente frescos i la masa cerebral para evitar su deseomposicion. Tambien se le estrajo, con idéntico fin, las agallas que aun conservaba intactas. — Las desgarraduras que presenta bajo las axilas son debidas a la manera de trasportarla por el pescador qne le imprimió movi- mientos bruscos, cuando, tomada de esas aletas, la conducía a su destino. Pasaron cuatro o cinco meses sin conseguir me trajeran algnna de.esas angujlas i durante este tiempo me han dicho o que no han encontrado por no haber ido a pescar donde las hai o que se les han ido al asirlas, porque era mui resbaladiza la piel por la cantidad de mucus que secreta, en lo que aventajan a todos los demas peces, por cuya causa les solian designar con el nombre de —— (1) Es de advertir que en estos casos las embarcaciones contienen en su fondo, conjuntamente con los pescados, una regular cantidad de agua i que las Homeas pueden permanecer vivas fuera del agua por algunas horas. S babosa, i los mas se escusaban con la manera que tenían de tra- garse el anzuelo, hasta mas allá del medio del cuerpo, lo que les obligaba forzosamente a destruirlas por no poder desprenderlo — de otra manera i yose las habia encargado intactas i aun vivas. Por todos estos datos, en los que los pescadores estaban de acuerdo, comprendiaque se trataba,no delas llamadas vulgarmente anguilas, por las barbitas i otros caracteres, sino de la Homea polytrema, de la que había obtenido algunos ejemplares de aquellos alrededores i remitidos, entre otros, en el afio anterior, al Museo de Valparaiso. Mientras tanto, seguian apareciendo en los espineles 1 cazona- les, cóngrios 1 corvinas, respectivamente, mas o ménos devorados por dentro. Duda no podía caberme de quese trataba de la Homea polytrema imucho menos cuando me trajeron un ejem- plar en el que todos los pescadores que tuvieron oportunidad de verlo, reconocieron a la especie causante de los perjuicios que recibían. Esta es la que presento conservada en formol a 4/ con una larga incision que permite ver los poderosos músculos que pone en juego al aprehender sus alimentos o presa, sus bránquias espe- ciales que caracterizan al grupo i todo el tubo intestinal, canal recto, sin pliegues ni receptáculos que determinen un fondo de saco, pero si con anexos poderosos que, como el hígado, tiene una. desproporcional vejiga en que depositar su bilis. Con estos antecedentes i con la refleccion a que se presta el que solo aparezcan jeneralmente nna o dos corvinas o cóngrios de los. pescados en la red o espinel casi o totalmente consumidos en don- de se pescan de 30 a 601 mucho mas, la voracidad de la Homea. se manifiesta de una manera bien clara. Si son muchas las Homeas que van en busca i encuentran ese alimento tan a propósito para satisfacer sin trabajo su apetito, ¿por qué no toman por presa otras tantas corvinas? La idea de que fuera una Homea la que consumía cada pez devorado fuépara mí una realidad a que el exámen físico de las dos especies i la reflecciones surjeridas die- ron mayor realce. Si se examina la estrechez del tubo farínjeo de las víctimas, en las corvinas, se verá claramente que no permite pasaje a mas de uno de esos peces a un mismo tiempo, que este pasaje no solo está protejido por sus contracciones que lo estrecha mas i comprime los objetos espuestos a su paso, sino que cuenta con numerosos grupos de dientes en su contorno, tres a cada lado en la porcion superior i dos en la inferior, que no sin IESIOna i violencia puede franquear la Homea. Delfin.—LA HOMEA POLYTREMA 2D Por otra parte, el pez es largo (0.40 mt. a 0.50) i su grosor (0.040 mt. a 0,045) apenas le permite pasaje al traves de la farin- je i ésta se encuentra, al menos en el oríjeni en la mayor parte de las corvinas devoradas que se han examinado, perfectamente intactas. Pero ésto no es todo: para que penetre la Homea en toda su estension es necesario que consuma, ya sea en viceras o en múscu- los, una cantidad proporcional a su volúmen, fuera de permitir la entrada de alguna cantidad de agua necesaria para que sigan efectuándose los fenómenos de la hematosis. Hai, pues, en todo ésto, un verdadero trabajo para la Homea, dificultades físicas que vencer 1 necesidad de tiempo. Abandonando con tal cúmulo de motivos la idea de que fue- ran dos o mas las Homeas que a un mismo tiempo consumen a un pez de tal magnitud en tan corto tiempo, he creido de necesi- dad fijar este tiempo probable de que una Homea puede dis- poner para engullir tal cantidad i deducir de ésto el grado de su voracidad. Jeneraimente, los pescadores salen de sus chozas por la tarde, a una hora mas o menos avanzada, de manera de llegar al lugar elejido de antemano con el crepúsculo, claridad necesaria para reconocerlo i orientarse convenientemente para tender la red o calar sus espineles. Esta operacion la terminan en horas distintas, segun las esta= ciones, que por término medio se podrian señalar 7.30 u S P. M. en noches en que no brilla la luna. Terminado ésto, se quedan en las inmediaciones al cuidado de sus utensilios, o bien ganan la costa mas próxima i de fácil acceso, donde, a la luz de la lumbre, en preparación i consumo de una frugal cena, las mas veces pasan la velada en una constante charla, no sin ir alternándose, a ver si algunos lobos (focas) o tiburones (escualos) han dado cuenta o: arrastrado a distancia, los elementos de pesca, como les sucede a veces. Con la ayuda de los primeros albores o de la salida de la. luna, la chalupa es abordada por sus cinco o seis tripulantes, quienes, presintiendo una pesca favorable i otros adversa, segun pre Ee IOne deducidas, las mas del estado del tiempo, de las: 1° tc la luna, llegan al compas de rápidos golpes de remo «¡nar donde han de ver el resultado real de sus espectativas i afanes. Hsta hora tambien varía con las estaciones, la que podria estar comprendida entre las. 7.80 P. M.a 5 A. M., que por término medio se podría tomar las 8.30 P. M. a 4 A. M., con lo que se llega al resultado de que la red o espinel se encontraría tendida en el mar unas siete horas i media como máximun. Es decir, que en Rev. Cu. Hist. Nat. (16) 222 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL estas siete 1 media horas se ha de pescar el pez que la Homea ha de encontrar mas tarde para devorarlo completamente en el resto del tiempo. Como recien colocados los instrumentos no se han de pescar los peces, en las condiciones mas favorables sería necesario dar una hora por término medio para que se pesque la víctima i otra a la Homea para que se encuentre con aquella. Quedarian 53 horas para esta cena desenfrenada, sin precedente, en que un pez de un volúmen i peso varias veces menor se devora i consume otro de varias veces su propio peso i volúmen en un tiempo relativamente corto. I en efecto, he pesado la Homea cuando recien traida i encon- tré que pesaba 257 gramos. He hecho igual cosa con una corvina que medía 81 centímetros, dimension aproximada a las que mas comunmente se suelen presentar comidas en su totalidad, el que fluctúa entre 70 i 90 centímetros i he encontrado que pesa 6,780 gramos. De este peso he deducido 1,560 gramos, el de la piel, aletas, agallas i cabeza con todos sus anexos que he visto respe- tados constantemente por la Homea en su furioso apetito, que acaso no ha sido mas por falta de material o de tiempo, de lo que ha resultado 4,920 gramos en carne i vísceras, que la Homea ha podido consumir en el espacio de tiempo máximo de 53 horas. Dividiendo por este número la cantidad consumida para saber lo que ha gastado en cada hora, se obtiene que ha injerido próxima- mente nueve veces su propio peso. Pero ésto no es todo. El trabajo de engullir las materias alimen- ticias no ha cesado a la hora, ha continuado por 54 horas conse- cutivas, sin darse tregua, hasta consumir una cantidad mayor a 19 veces su peso i quien sabe hasta cuánto llegara si las sustancias, motivo de su voracidad, no concluyeran. ¿Es esto fisiolójicamente posible? Nó, seguramente, si se refiere a dijestibilidad ni tampoco a retencion de las materias; pero sí, si su tuvo intestinal es solo un pasillo de tránsito, su boca la puerta de entrada i su ano la de escape de las sustancias tales como penetran. La conformacion de su tubo intestinal, sin receptáculos (estómagos) ni ciego, cons- tituido por un tubo recto, ámplio, suceptible solo, por sus pliegues lonjitudinales, de una distension en el sentido de su diámetro igual en todo su trayecto, da asidero a esta última conjetura. Sin haber sido posible proporcionarme hasta ahora una Homea viva, en estado sano, para colocarla en condiciones a propósito que me permita someter a la observacion su voracidad, analizar sus deyecciones i renovar constantemente las viandas de su gula, no me ha sido dable comprobar en todas sus partes mis deduc- ciones i asertos que juzgo convincentes. Delfin—.LA HOMEA POLYTREMA 223 USOS DARIA Sin embargo, espero que de un momento a otro consiguiré la, para mi, tan deseada Homea, con lo que podré presentar a la Societé Scientifique resultados mas concluyentes o comprobados. 2.2 COMUNICACION En mi esposicion anterior prometí volver al mismo tema así que me fuera posible obtener una Homea viva, a fin de someterla a la comprobacion de mis afirmaciones. Esta vez me es grato comunicar que ya la poseo i que con ella obtuve al mismo tiempo dos congrios completamente devorados, en el mayor de los cuales se sorprendió a aquella. De los informes recojidos de boca de los pescadores, la pesca se efectuó de la siguiente manera, con las observaciones del caso: El jueves 18 del presente, a la hora acostumbrada en esta época (8.30 P. M., mas o ménos), se encontraban orientados i a oscuras, tendiendo un espinel de 800 anzuelos en el lugar que habian ele- jido de antemano, de manera que, media hora despues, ya habian terminado la faena. Segun sus recuerdos, en ese lugar ya habian pescado varias veces con mui buen éxito en la mayoria de los casos; mas nó sin haber tenido algun congrio comido mas o menos totalmente por las anguilas babosas, como llaman frecuentemente a la Homea. La noche la pasaron los mas, arrebujados en sus abrigos, ten- didos en el fondo de la chalupa, mientras que los otros dos ponian en constante movimiento a la embarcacion en el trayecto donde habia fondeado el espinel, tanto para ahuyentar a los lobos que pudieran aparecer en ese contorno, como para librarse del frio que se hacia sentir con todo rigor. ¿No eran las tres de la madrugada cuando empezamos a recojor - el espinel, me dijo uno de ellos al interrogarlo sobre ese punto. I en efecto, era inútil tenerlo por mas tiempo: la luz no es pro- picia para la pesca i la luna empezó a presentarse en el horizonte antes de Ja 1 A. M., i en dos horas ya estaria bastante alta para proyectar sus rayos ménos oblícuos i, por consiguiente, suficiente- mente luminosos para Jos peces, de manera que podrian notar el hilo que soporta el cebo que oculta el anzuelo i que su instinto (?) les enseña a ver una amenaza de peligro de que se saben apro- vechar sabia i valientemente, negándose a satisfacer una necesi- dad a que indudablemente se ven impulsados con todo el poder con que sabe hacerlo una lei de la naturaleza no cumplida, inci- tada por la ocasion. No alcanzó, pues, a estar tendido el espinel seis horas, cuando al recojer al bote el espinel, entre los congrios pescados, se notaron los dos que remito completamente comidos i otros dos solo a 224, REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL q¿AAAAHRP€PNS A medias, i dentro del de mayor tamaño de los primeros, dos Homeas, de las que una alcanzó a huir i la otra que conservo i cuido para mis próximas observaciones i esperimentos, aunque parece algo. enferma por la poca viveza que demuestra en sus movimientos. A Jos congrios, que pertenecen a la especie Genypterus chilen- sis (Guichenot) Giinther, que remito para su exámen, les han comido, en la rejion esterna, solo parte del estremo de alguna de las aletas pectorales i de las barbillas que reemplazan a las aletas ventrales 1 en el interior, todos los músculos 1 víceras. Antes de despojarles, por mi cuenta, de las agallas i músculos que forman el carrillo i masa cerebral, necesario para su conservacion, pesé lo quedado del congrio, lo que me dió un kilógramo justo. Un congrio de ese tamaño (82 centímetros), tomado al acaso en el mercado, ha pesado 3,075 gramos, de los que, deducido el kildgramo que peso el resto del congrio en que se ha encontrado la Homea, se tiene que ha deborado 2,075 gramos en un tiempo no mayor de cuatro horas. jl la otra Homea nada comeria? jentraria a última hora? ¿o engullirian a duo desde un principio? ¿o desde que tuvo alguna fácil entrada? Motivo es éste de nuevas observaciones, pero que, como un hecho aislado, haremos caso omiso de él por el momento. He dicho anteriormente que era necesario dar una hora para que se pesque la corvina que ha de ser consumida, i de otra mas para que encuentre la Homea su presa. En la corvina no encontraba obstáculo mayor en las mandíbu- las por su dentición para la introduccion en el vientre, pues tiene los dientes pequeñísimos i sí en el pasaje farínjeo. Aquí el caso se presenta distinto: los dientes mandikulares del congrio son poderosos i la Homea no podrá arriesgar su paso si no encuentra muerto el congrio, o por lo ménos perdida ya su fuerza mastica- dora por la herida producida por el anzuelo. Es, pues, de todo punto razonable dar un tiempo no menor de una hora despues de haber sido pescado el congrio para que el azar haga que lo encuentre la Homea i ya en circunstancias convenientes para que se lleve a efecto los' primeros bocados, sin lesionarse, los mas difíciles seguramente. Tambien podria creerse que el trabajo lo hiciera por las aber- turas branquiales, cuyo operculo queda abierto al permanecer el congrio suspendido del anzuelo. Pero las agallas les ofrecen un obstáculo poderoso por la aproximacion recíproca de sus arcos 1 rijidez ósea i éstas se encontraban sin la menor lesion, La Homza ha seguido mal durante estos dias; se lo pasa en el fondo de la tina sin comer, por mas que se le ha puesto pes- cada (Merluccius Gay:(Guichenot) Kaup), sumerjida en el agua 1 suspendida de la quijada inferior, que la hace permanecer con la Delfin.—LA HOMEA POLYTREMA 225 AOS SSA EI ee boca abierta, tal como encontró en el mar al congrio que motivó su captura. ¿Será el recuerdo del caso lo que motiva su abstencion? Averi- guando con los marineros si la habian visto comer algo desde su traida a bordo, me han referido que la vieron comer pan en el primer dia, icon bastante apetito, i que despues no han vuelto a verla tragar cosa alguna. Octubre 27.—La Homea apenas da señales de vida; solo cuan- do se la incomoda mucho sale de una especie de sopor, de que parece constantemente poseida, i vaa la superficie por algunos momentos. Octubre 29.— Nada ha comido, ni el cambio del agua la inquieta. Como creo que no pueda volver asu vitalidad primitiva, voi a someterla al depósito de formolal 4% para que pueda conser- varla bien i poderla remitir cuanto antes para su presentacion, conjuntamente con los congrios 1 estas líneas. Pesada la Homea despues de muerta, me ha dado 85 gramos, que a haber consumido ella sola los 2,075 gramos, que próxima- mente le faltaba al congrio en que. se encontró, se tendria que ha consumido mas de 24 veces su propio peso en las cuatro horas, que acaso ha sido solo en la mitad de ese tiempo. Un punto oscuro se presenta en este estudio que se viene haciendo i es la causa por qué la Homea ha perdido tan rápida- mente sus fuerzas cuando su vigori resistencia vitales corren parejas con su voracidad. Para esplicármelo, desde luego vengo en recordar la enorme cantidad de mucosidades: secretadas por la Homea, que sin lugar a duda ha sido fuera de lo normal. Para trasportarla hasta a bordo, se le hizo introducir en un frasco de boca estrecha, a lo que se resistia tenazmente, dejando entre las manos del pescador una abundantísima mucosidad, que secretaba seguramente, para facilitar su deslizamiento i huir, Operación que se repitió varias veces hasta conseguirse el objeto. En los primeros dias tambien dejó en la tina capas de esa mis- ma sustancia, que en los siguientes, al cambiarse el agua, ya no se encontraban. Se sabe que estas mucuosidades i aceite con que los peces lubri- fican su piel, les es necesaria, no solo para facilitar su deslizamien- to, sino que los preserva de la accion alterante que el agua ejerce sobre los tejidos animales, impide su absorcion i acaso absorciones de miasmas o fluidos desprendidos de animalículos en descompo- sicion que jamas faltan, o fijamiento de microorganismos en su superficie, parásitos que roban la vitalidad o producen con sus secreciones una infeccion o diversos estados mórbidos. 226 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RRR Se el ®erereemmm@>oO0omp@>Ori—)>@m@)9@>R9Oe99Eww=>>—>’ Es de importancia recordar, para el caso, que el pescador com- primia entre sus manos ala Homea de una manera bien dura, con el fin de que no se le resbalasei obligarla así a que se intro- dujese en el frasco. Con el fin de examinar si tiene alguna lesion en el tubo intes- tinal, a causa de las compresiones ejercidas en toda la estension de su cuerpo, o que estuviera atascado el pan que engulló, he abierto la cavidad abdominal i parte inferior del tubo intestinali he encontrado señales mui manifiestas de las compresiones, con el éxtasis sanguíneo de los vasos situados a lo largo de los sacos o bolsas que le sirven de branquias i en el hígado, con las muchas hemorrajias i aun señales de fracturas del tejido propio; pero nó los signos de una inflamacion aguda que, para producirse hubo causa i tiempo sobrado para manifestarse, con lo que he podido comprobar que los animales de sangre roja i fria, como la de los peces, están escentos de ella. No encontrándome con los elementos apropiados para un exámen mas atento de los tejidos, remito la otra Homea que ha tenido la misma muerte como causa determinante: la inmersion en una disolucion de formol al 4/, para que, si alguno quisiera encargarse del exámen de los tejidos, pueda hacer las comparacio- nes que el caso le sujiera. Sin embargo, en vista de la circunstancias apuntadas, juzgo que las compresiones han sido la causa precisai suficiente para ser vencida una vitalidad tan vigorosa i producir una _ postracion mui próxima a la muerte, entrando en parte isolo como reagra- vante la pérdida de sustancia con la secrecion tan abundante de mucus, sin haber tenido ocasion de reparar las fuerzas de una manera conveniente por medio de la alimentacion. Por otra parte, siempre conservó 1 conserva aun en su super- ficie una suficiente capa de mucosidad protectora, como puede verse. He solicitado de los pescadores que traten con las mayores consideraciones a la próxima Homea que me proporcionen, colo- cándola en una vasija ámplia i evitando en cuanto sea posible toda manipulacion que le vaya a producir alguna pérdida en su vitalidad, precaucion necesaria para someterla a las observaciones ya apuntadas, que requieren circunstancias normales, TALCAHUANO, Noviembre 7 de 1900. O Porter.—EL TETRANYCHUS TELARIUS, L. 227 PARASITISMO DEL TETRANYCHUS TELARIUS, L. SOBRE EL RICINUS COMMUNIS, L. enios See El diminuto artrópodo objeto de esta breve nota, pertenece a la clase de los Arácnidos i órden de los Acáridos. El Tetranychus telarius apénas puede verse a simple vista, pues su eje mayor oscila solo entre 0.27 a 0.5 m. m., i se presenta como un pequeño cuerpecito redondeado, de un color que puede ser blanco sucio, amarillo, anaranjado o rojo, segun los individuos, no dejando de observarse en algunos una coloración verde. Empleando un aumento de 250 a 300 diámetros, pueden apre- clarse perfectamente bien sus caractéres. La piel del cuerpo es mui blanda ise presenta estriada i pro- vista de pelos algo espaciados; la forma jeneral del cuerpo es ovalar; el rostro cónico i los quelíceros estiliformes; sus palpos maxilares son 4—articulados i terminados en un fuerte gancho. Las patas que son en número de tres pares en el estado larvario (como en todos los Acáridos), son en número de cuatro pares en las ninfas 1 adultos 1 están, como el cuerpo, cubierto de pelos, i son tan largas o mui poco mas que el acárido, es decir tienen 0,28 a 0.51 m. m.; terminan todas estas patas por garras i por cuatro pelos que en su estremidad libre se ensanchan, formando una pelota adhesiva. Constan estas patas de 6 artículos, siendo las del primer par las mas largas. Esta especie ha sido observada por varios naturalistas en Europa sobre diversas plantas como ser la aliaga, la vid, la campánula, el hoblon el tilo, etc.; en la República Arjentina por el señor E. LYNCH ARRIBÁLZAGA, sobre la alfalfa i el plátano; en _ Chile por el Dr. PuGa Borne sobre la alfalfa i por el profesor señor G. LAVERGNE sobre la vid. Creemos que la primera observacion del parasitismo de este acárido sobre el Ricinus comunnis es debida a nosotros, i apro- vechamos un pequeño espacio del presente número de nuestra nRevistan para dejar constancia de ella. A mediados del mes de Mayo del año próximo pasado, nos lla- mó la atencion el estado de desecacion completa de algunas hojas i el de languidez de otras de un, por lo demas, lozano ejemplar de Ricinus communis en un pequeño jardin que existe a la en- trada del Laboratorio (Juímico Municipal de esta ciudad. Al examinar la planta notamos en 12 de las hojas (5 bien secas 1 7 algo marchitas), una gran cantidad de acáridos, muchos 228 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Eee de ellos en movimiento bajo las delyadas telas que fabrican. Los parásitos ocupaban la cara inferior de las hojas i estaban colocados a ambos lados de las nervaduras principales. iy Nos interesó seguir la marcha de la desecacion de las hojas que comenzaban a languidecer i la identificacion del diminuto ser que producia este estado en la mencionada Euforbiácea. El estudio microscópico nos manifestó desde luego que estába- mos en presencia de un Acárido de la familia de los Trombididos i en seguida que la especie correspondia al Tetranychus telarius, L. cuyo parasitismo sobre varias otras plantas dicotiledóneas ha sido señalada por diversos naturalistas, como ya lo hemos dicho. Encontramos en esa fecha (14 de Mayo, 1901) individuos numerosos en estado larvario, ninfas 1 adultos de los diversos colo- res enumerados mas arriba i de variable tamaño. Tambien vimos muchos huevos, mui pequeños, incoloros o lije- ramente ahumados 1 algunos rojizos. En varios de los individuos (solo en los adultos) pudimos percibir en el interior pequeños granitos de clorofila procedentes de las hojas de cuya sustancia viven. El pequeño cuadro que viene a continuacion indica la cantidad de huevos e individuos en diversos estados de desarrollo i de cada color que se encontraban en las cuatro hojas marchitas que lleva- mos a nuestro gabinete: A INDIVIDUOS 2 O a 3 a Eo : : E m |? blancos | amarillos | yerdes | amarillos [anaranjados — rojos 4 a 271 56 92 3 37 78 99 365 b 263 41 83 dis 30 67 80 318 Cc 397 52 73 2 47 85 117 376 d 135 23 42 11 12 26 78 192 en los adultos aumentan las cifras en el órden siguiente: verde, amarillo, anaranjado, rojo. En hojas examinadas un mes despues, tuvimos ocasion de ver en ínfima proporcion, es cierto, algunos individuos exápodos de coloracion anaranjada i roja que parece dominar en los adultos. Cual es, ahora, la marcha de la desecacion de la hoja? Porter. -EL TETRANYCHUS TELARIUS, L. 229 Lo diremos, para abreviar, en pocas palabras: Aunque los Tetranychus, como lo hemos espresado ántes, se sitúan solo a ambos lados de las nervaduras principales de la hoja, no produciendo aparentemente con su picadura otras modificacio- nes que algunas débiles arrugas en los sitios en que están agrupados i ‘haciendo palidecer al mismo tiempo dichas zonas, la desecacion de las hojas avanza invariablemente desde el contorno hácia el centro o mejor dicho hasta el punto en que termina el pecíolo, demorando este proceso desde su primera manifestacion (todo el contorno comienza a ponerse amarillo o por último se va secando) hasta la desecacion completa de la hoja unos 52 a 58 dias, segun las 3 hojas cuya desecación seguimos dia por dia. “Al mismo tiempo que la hoja, se va secando, los peciolos van encorvándose hácia tierra 1 entran poco a poco en descomposicion i se ponen negruzcos, sin desprenderse de la planta. Sobre estos pectolos, ya en descomposicion, pudimos notar dos hongos micros- cÓpicos el Penicillium glaucum i un Acrocylindrium sp., que por falta de literatura no hemos determinado especificamente (1). Al comenzar nuestras observaciones habian 12 hojas atacadas solamente; dos meses despues habian 19 que tenian la peste. El Tetranychus se estableció solo en hojas que habian adquirido unos 2 de su diámetro normal deteniendo, puede decirse, casi sobre la marcha el desenvolvimiento de estos importantes órganos. La planta, apesar de que no pasó de tener sino 19 hojas atacadas, se secó totalmente a principios de Agosto; pudimos pues asistir a la destruccion de esta planta (de 1 232 de altura) por una lejion de Tetranychus, por espacio de cerca de tres meses. No desperdiciamos la ocasion de esperimentar sobre una de las hojas últimamente atacadas, cuando las numerosas restantes ho- jas aun no mostraban la languidez precursora de la muerte de la planta, uno de los remedios recomendados por el sabio Director de nuestra Estacion de Patolojía vejetal, Prof. Gaston Larergne (2): la decoccion de tabaco. Rociada la hoja con este enérjico insectici- da, murieron todos los Tetránicos (no los contamos pero calculamos que habrían mas de doscientos individuos, a mas de algunos hue- vos) ¡alcanzamos a comprobar en la hoja, despues de dos semanas, un crecimiento de cerca de 5 milímetros en uno de sus lóbulos. VALPARAISO, Setiembre 18 de 1902. (1) En este mes (Setbre., 1902) hemos enviado la interesante mucedínea a un ie tinguido especialista europeo quien pronto dará una descripcion de ella, caso de ser nueva, como lo creemos. (2) Pr incipales enfermedades de las plantas cultivadas en Chile (Estudion N.° 7). Santiago de Chile, Diciembre de 1900. 230 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA DDD DAD OBSERVACIONES SOBRE LA COLORACION E CIERTOS MAMIFEROS AMERICANOS POR ANJEL CABRERA LATORRE (Agregado al Museo de Ciencias Naturales). Estudiando detenidamente la coleccion de mamíferos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, con objeto de formar el catá- logo jeneral de la misma, he notado un hecho sobre el cual creo que no han fijado los autores la atencion que a mi juicio merece. Me refiero a la frecuencia con que ciertos mamiferos americanos, cuyo pelaje es ordinariamente del todo o en parte negro, presen- tan este color sustituido por un rojo mas o ménos intenso, que puede variar desde el leonado rojizo pálido hasta el castaño oscuro, pasando por todos los matices intermedios. El ejemplo mas notable de este fenómeno lo: hallamos en un cuadrumano, el Cebus hypoleucus Humb., de cuya especie posee el citado Museo un hermoso ejemplar de Colombia, gus tiene el pelo, no negro como es lo jeneral en la especie, sino pardo-castaño, tirando a pardo rojo vivo en los miembrosi a amarillento en la cola, cuya coloración le dá cierta semejanza con el Cebus albi- frons. Humb. Esta forma pardo-rojizo del C. hypoleucus fué descrita por Gray como especie distinta, bajo el nombre de C. lewcocephalus (1). Alston no hace alusion a ella en la Biologia Centralia Americana, mas sin duda conocia su existencia, puesto que en la pájina 12 establece como principal diferencia entre las especies hypoleucus 1 albifrons, no el color dominante, que como acabamos de ver puede ser parecido en ambas, sino la mayor o menor estension del blanco de la cabeza, que en la primera llega hasta la parte anterior de los brazos, o por lo ménos, hasta los hombros, i en la segunda no. Respecto de este último punto me permitiré advertir que, siendo este carácter bastante variable en cada uno de los dos Cebus, no puedo concederle la importancia que para la distincion de las especies parece haberle dado Alston, pareciéndome mas conveniente fundar dicha distincion primera- mente en los caractéres craneanos, 1 luego en el matiz jeneral del pelaje, que es en el C. albifrons constantemente mas claro 1 i ménos rojo que en la variedad rojiza del C. hypoleucus. (1) Proceedings of Zool. Sou. of London, 1865, paj. 827, fig 4 J . Cabrera Iu.—MAMIFEROS AMERICANOS 231 HASSAN DDD DDRIDISSSDEDEISDIDDDIIIDINN No es éste el único mono americano en que podemos observar la sustitucion del color negro por el rojo: en los Anales de la Sociedad Española de Hist. Nat. (tomo XXIX, 1900, paj. 59) he descrito un Midas rufimanus E. Geoff, en el que las rejiones comunmente negras son en gran parte de un rojo ferrujinoso, ien la famosa Histoire Naturelle, de Buffon, se nos habla de otro individuo de la misma especie con matices castaños. Un color semejante presenta en algunas partes un Mycetes niger que existe tambien en el Museo de Madrid, pero este caso no me parece tan interesante por estar sujeto a gran variabilidad el pelaje de esta especie (2). Entre los carnívoros, debo hacer mencion del Procyon lotor L., que tiene una variedad en que las puntas de los pelos del cuerpo, la mancha que rodea los ojos, i las fajas de la cola son ferrujinosas, no negruzcas como en la forma típica; i tambien de la Galera barbara L. , especie que con frecuencia nos ofrece ejem- plares mas o menos rojizos. La fauna chilena me ha proporcionado no pocos ejemplos de tan singular fenómeno. Todos saben, i yo he podido observarlo en la série de ejemplares que posee nuestro Museo, que en el Conepatus chilensis E. Geoff, el fondo del pelaje es ora negro, ora castaño, ia veces leonado rojizo, variaciones que han dado a veces motivo para la fundacion de supuestas nuevas especies. Algo semejante parece ocurrir con el bien conocido Spalocopus Peppigi Wogl., pues aun cuando el color ordinario de este pequeño roedor es el ne- ero lustroso, en Madrid conservamos un ejemplar castaño obscuro i otro leonado- -rojizo claro, por mas que tenga algunas razones para pensar que tal vez el último representa una sub- -especie distinta. Volviendo al órden i a la familia del Conepatus, hallaremos la Mustela quiqui de Molina, de la que tambien tenemos un indivi- duo, i que no es sino la forma roja de la especie (Galictis vittata Schreb., en la cual el color castaño claro ha sustituido con per- fecta exactitud al negro. Finalmente, en un Lgidium peruanum Mey., las puntas de los pelos rijidos que se mezclan con el pelaje lanoso, la parte supe- rior de la cola i hasta los bigotes, son de un color rojo de canela, que comunica al conjunto cierto matiz mui agradable a la vista. No deja de ser estraño que miéntras semejantes casos parecen frecuentes entre los mamíferos de América, en los del hemisferio opuesto son verdaderamente raros. Yo sólo he observado el fenó- meno en cuestion en ciertos monos del jénero Hylobates (en el H. lar L., por ejemplo), en ¿a Talpa europea L., en la Viverricula (2) Véase Thomas Proceed. Zoolc. Sor. of. London, 1880. paj. 294. El mismo eminente zoólogo, en carta que me escribió con fecha 1.2 de Octubre de 1900, me hablaba de ejemplares de Mycetes niger con parte del cuerpo amarillo o rojo. 232 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a a CNA SIDAD malawensis Gmel. i en el rapaz animal que llamamos "turon en España (Putorius putorius L.), loque significa bien poco tenien- do en cuenta que estas especies se reparten entre faunas mui. distintas i nada escasas en formas específicas. Un ejemplar de Helarctos malayanus Raft. del Museo de Madrid es, en vez de negro, pardo castaño obscuro, pero creo que aquí la modificacion es debida a una simple decoloracion producida a consecuencia de una larga cautividad, pues en el cuello del animal se ven perfec- tamente las huellas de un ancho collar. Acaso pudiera creerse, en vista de que todas mis observaciones han sido hechas sobre pieles i no en animales vivos, que se trata, no de una verdadera anomalía del color, sino de una decolora- cion post mortem, causada por la accion de los ingredientes que entraron en la preparacion de las pieles mismas o por una espo- sicion a la luz demasiado prolongada. En contra de esta suposicion, caso de que la hubiere, debo hacer constar que de algunas especies, Lagidium peruanum, por ejemplo, poseemos varios ejemplares preparados al mismo tiempo i el mismo sistema, a pesar de lo cual sólo en uno se manifiesta el color rojo;i tambien que nuestro Spalacopus castaño, formando parte de las coleciones de pieles sin montar, está guardado en un obscuro armario, de donde rara vez sale a la laz, i en cambio, un individuo de la misma especie que lleva muchos años expuesto al público, i por consiguiente a la mayor claridad, conserva perfectamente su color negro. En cuanto a la causa de la modificacion del color, confieso mi absoluta ignorancia. Puedo, no vbstantante, afirmar que no se de- be al cambio de las estaciones, pues los citados ejemplares de Lagidium peruamum fueron todos cojidos hácia la misma fecha, 1 lo mismo ocurre con tres Conepatus chilensis, de los cuales uno es castano-negruzco 1 dos leonado-rojizos. Mas bien creo que si el fenómeno se debe a alguna causa esterna, ésta podria hallarse en las condiciones de la localidad, pues respecto de este punto los colectores que han proporcionado los ejemplares estudiados por mi, no han sido mui escrupulosos, indicando localidades tan esten- sas como "Chile. para todos los Lagidiwm, Conepatus 1 Spala- copus, "Colombian para el Cebus hypoleucús, ete., pero sin decir una palabra acerca de Ja altura sobre el mar ni de la latitud exacta del punto en que cada ejemplar fué obtenido. Creo que, ya que el hecho parece ser mas frecuente en América que en ini pais, los naturalistas americanos podrian hacer algo sobre este asunto, pues aunque a primera vista parece no ser de gran importancia, la tiene en realidad, como prueban las confu- ciones i las descripciones de falsas especies a que ha dado lugar la presencia del color rojo donde por lo comun se encuentra el negro. MADRID,1.? de Junio, 1902. Nobili.—DECAPODI DEL CHILE 2am RR ADDED eee DECAPODI RAGGOLTI DAL DA, F. oILVESTRI NELL GniLt = IDA == Dr. GIUSEPPE NOBILI ASSISTENTE AL R. MUSEO ZOOLÓGICO DI TORINO. O INAS iy ASIN We A Eucyphidea. 1.—Betaeus, sp. SAN VICENTE: 2 esemplari mutilati. REPTANTIA Galatheidea. 2 —Petrolistes angulosus (Guér.); Ortmann (18), pag. 277, 279. oe Porcellana angulosa Guérin (5), pag. 175, tab. 51 ; Targioni (23), pag. 212, tab. XII, fig. 6 tab. XIIL fig. 1. SAN VICENTE, 1 7.—Nel nostro Museo si conservano gli esem- plari di Valparaiso descritti e figurati da Targioni-Tozzetti. In questi esemplari si osserva frequentemente (e ció sensa che vi sia rapporto coll’eta degli individui) che la parte distale del margine anteriore del carpo si espande, per cui esso appare munito di duo lobi, uno pit o meno acuto verso la base, l'altro, rotondato, verso Yapice, come nel P. Reiss (Cfr. Ortmann) (16,4), pag. 260, tab. mal Il margine frontale presenta due insenature prima delle orbite, meno profonde che in Porcellana punctata. Hab.: Chile, Perú. 3.—Petrolisthes spinifrons (Edw.) —Porcellana spinifrons H. Milne Edwars (11), t. II, pag. 256. SAN VICENTE, ¢.—Questa specie, ben caratteristica, e assai poconota, quindi le seguenti osservazioni mi paiono necessarie. Il carapace presenta le regioni molto indicate e rialzate sotto forma di lobuli schiacciati e piani superiormente ed e tutto rives- 234 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL OO DS tito (eccetto che presso il margine posteriore ove e liscio e bri- llante ad occhio nudo, ma punteggiato alla lente) di granuli depressi, larghi e syuamiformi. I] fronto é diviso in cinque denti, - di cuii due esterni corrispondono ai due angoli orbitali interni prolongati, i due intermediati sporgono assai oltre ai due laterali e sono acuti e collocati pit in basso; il dente mediano infine é largo, triangolare, subacuto, assai sporgente e alquanto escavato sul dorso. Lateralmente il carapace e marginato da una línea regolarmente granulosa, interrotta da un'intaccatura anteriormente, ma non prodotta a forma di dente. | L’esemplare del Dr. Silvestri conserva un solo chelipede. Questo e piuttosto piccolo relativamente alle dimensioni del cefalotorace (forse in questa specie vi é assimmetria notevole fra i due cheli- pedi, e questo descritto € forse il minore). Jl mero e il carpo sono anch’essi granulatosubsquamati come il carapace ; il carpo porta internamente un grosso lobo che ne occupa la meta della lung- hezza, ed e granulato lungo il suo margine ed ha traccia di un dente mediano. Questo lobo e separato dal bordo vero del carpo da una insenatura marcata. Il dorso del carpo porta una cresta longitudinale parzialmente cancellata presso il margine interno, e una pitt distinta nel mezzo. Il bordo posteriore e rialzato e gra- nulato-denticolato. La mano di apparenza quasi liscia ad occhio nudo, si rivela minutamente granulata alla lente; le dita sono alquanto ricurve all'apice e minutamente denticolate. La super- ficie inferiore dei chelipedi e perfettamente liscia e brillante. Le zampe ambulatorie sono assai brevi, glabre, con articoli tozzi, e convessi, il mero specialmente; 1 dattilopoditi sono brevi e portano un acuto unguicolo di aspetto corneo. Il colore generale delle superficie dorsali del cefalotorace e delle zampe © gialliccio tendente al roseo con linee rosso-coccinee; le zampe sono elegantemente e regolarmente anellate di ugual colore. Quattro fascie longitudinali dello stesso colore trovansi sull’addome. Le superficie ventrali sono liscie e lucenti e di aspetto porcellanico. Misure: Lunghezza del carapace................ mm. 6 Larghezza 1 " Tae Ser ocean en iat Ut) Lunshezza del carpo. ON " della mano.......... eo estan uv 6 " Adi pees tes it a) on Altezza della palma BES Questa specie + propria del Chile. Nobili.—DECAPODI DEL CHILE 235 4.—Petrolisthes afiimis (Guér.), Ortmann (18), pag. 290 (ubi liter.). San VICENTE.—Questa specie si distingue specialmente dall’ affine P. tuberculatus Guér. oltreche per la forma dei denti frontali (dei quali il medio e concavo e maggiore dei lateraii) e per la presenza di denti distintamente spiniformi sul carpo, anche pel carapace e le zampe foltamente pelosi, mentre il carapace di P. tuberculatus e glabro o quasi e le zampe non presentano che qualche piccolo pelo nelle rugosita della faccia esterna e una linea pelosa sti margini. Hab.: Chile, Pert. Hippidea. 5.—Hippa emerita (Linn.), Ortmann (17), pag. 231, 232 (wbi syn.). VINA DEL MAR.—4 esemplari giovani. Brachyura. 6—Acanthocyelus Gayi, Edwards et Lucas (12), pag. 30, tab, 15, fig. 1; Rathbun (21) pag. 538. SAN VICENTE, 1 / giovanissimo che si avvicina par la forma dei maxillipedi ad A. albatrossis Rathb.=A. Gay? Strahl, Tar- gioni nec Edw. Luc. Hab: Chile, Perú. 7.—Acanthocyelus hasleri, Rathb. (21), pag, 598, 599. SAN VICENTE, 1 f giovane. Hab.: Valparaiso, Panamá. 8.—Homalaspis plana (Edw.)—-Xantho planus, Edwards (11) t. L, pag. 397; Edwards et Lucas, tab. 6. SAN VICENTE, duo giovani maschi.—Le lobature del margine laterali sono pit distinti in questi esemplari giovani che in altri adulti di Valparaiso del nostro Museo. Hab.: Chile, Chiloé. S.—Pilumnoides perlatus (Poeppig), Edwards et Lucas, Pag. 21;tab. 9, fig. 1; Rathbun, (21) pag. 586.—Hepatus perlatus, Poeppig (20) pag. 135, tab. 4, fig. 2. SAN VICENTE, 2 ¢ giovani. Hab.: Chile, Stretto di Magellano, Rio della Plata (Rathbun), Perú, Panama (Cano). 10.—Pinnoteres Silvestrii, n. sp. SAN VICENTE: 1 9. Questa nuova specie e ben caratterizzata dall' essere l'intero corpo e le appendici di consistenza calcarea e il carapace privo di solchi, e dalla grossezza dei chelipedi. Il carapace € alquanto pit largo che lungo, completamente calcificato, e quindi durissimo, piano in tutta la sua estensione, eccettoche in fronte ove piega in EN a oe oN a a nnn basso, e ai margini laterali e posteriori che sono declivi. Esso e completamente liscio e nudo, e di lucentezza quasi porcellanica. Il margine frontale, le regioni pterigostomiche, e le parti infero- _ posteriori e i margini delladdome sono invece tomentose; il tomento e grigiastro. Non vi sono solchi, solo due leggerissime e piuttosto larghe depressioni presso la regione gastrica, e due impressioni ai lati della regione cardiaca. Il bordo fronto-orbitale é assai largo. I] fronto deflesso verticale e prodotto ai due lati, ove viene in contatto coll'orbitta in un lobo acuto distintissimo ; fra questo lobo e il tramezzo della fossa antemulare il bordo frontale & profondamente sinuato, Le orbite completamente invi- sibili dal disopra sono subcicolari, i peduncoli oculari brevi, grosi, e Obconici. I margini antero-laterali sono piuttosto lunghi, distinti dal margine anteriore con un angolo mediocremente marcato, e sepa- rati dal lateroposteriori da un angolo assai pit distinto. Questi sono diretti obliquamente all’indietro convergendo. ; Gli ectognati sono poco obliqui, assai pelosi. Il merognatite e di aspetto subellissoidale, ma la sua punta e largamente troncata, il dattilognatite éa forma di artiglio, e supera in lunghezza il secondo segmento. IT chelipedi sono assai grossi, subequali, anch'essi calificati come. il carapace. Nella loro superficie esterna sono nudi e lisci, mentre la superficie interna e foltamente pelosa. Le dita sono alquanto curvate, escavate all'apice e incurve; la superficie prensoria porta lungi e forti peli. Le zampe ambulatorie sono brevie grosse anch'esse calcificate ; pelose lungo la parte inferiore, lungo le articolazioni, e sulla faccia esterna del mero. Il dito e brevissimo. L’addome, pure calcificatto, hai primi quatro articoli crescenti gradatamente in larghezza, indi decrescenti pure gradatamente dal 4.2 al 7.°, il quale e pero assai largo. Misure: Larghezza del carapace. a : A mm. 14 Lunghezza » » : ; ; a y, a2 Larghezza del bordo fronto-orbitale .. . yi. wo Lunghezza dei margini latero-anteriori ANO » » latero-posteriori DES Larghezza del margine posteriore a >) ale Lunghezza della mano E : a) E » 95 » pane A ; Dig Osa « » dita : deba: > 4s Altezza della palma Dhue P. Margarita Smith del Golfo di Panama si accosta a questa specie pel carapace duro, calcareo, e per la grossezza dei chelipedi. Nobili.—DECAPODI DEL CHILE 2310 Ma ne differisce per avere: 1° I] carapace completamente peloso, molto convesso, con solchi cospicui; e colle regioni branchiali e cardiaca protuberanti; 2.2 pel dattilognatite spatolato e pit breve; 3. per le dita dei chelipedi diritte. (Cfr. Smith (22) pag. 166). 11: e al mínutus Jacquinot et Lucas (7) pag. 76, tab. 6, fig. S Questa specie non fu pid ritrovata (a quanto mi risulta dalle indagini bibliogratiche) dopo il 1853, data della sua descrizione. Il. Dr. F, Silvestri ne raccolse un maschio ed una femmina a San Vicente. Il carapace e alquanto pit largo che lungo nel maschio, e assai pit largo nella femmina. Esso e notevolmente declive e convesso nella parte anteriore, e piano dal livello del termine dei margini latero-anteriori. Questi sono assai arcuati e integri. Tutto il margine laterale € sormontato da una cresta sollevata e distin- tissima, finamente granulata. Il fronte d $ piuttosto largo e alquanto prodotto nella sua parte mediana. Il carapace a oechio nudo d liscio e brillante ; solo presso alla cresta dei margini antero-laterali si possono osservare alla lente aleune deboli granulazioni, e punteggiature impresse. La parte postfronta!e e la parte inferiore del margine laterale sono distintamente e fittamente punteggiate. Punteggiature sparse osservansi pure alla lente su tutta la superficie, specie anterior- mente, e alcune grosse fossette sulle regioni branchiali. Le regioni sono poco indicate, i lobi epigastrici non sono accen- nati. Una linea. distinta separa la regione gastrica dalla cardiaca; lateralmente a questa, e in direzione obliqua un'eguale linea traversa le regioni branchiali. Il bordo superiore del quadro boccale + grossamente e regolarmente granulato. Una linea di uguali granuli si continua sotto V orbita. L’iaddome del maschio © assai largo, ei somiti III-VI sono subeguali in larghezza cosí che la figura é di un rettangolo, sor- montato dal VIT somite notevolmente ristretto e triangolare. I chelipedi sono disuguali e mediocri. 11 maggiore (unico inte- ramente conservato negli esemplari esaminati), e liscio. I] mero non porta evanulazioni ne denti; il carpo e solo angolare verso Vinterno. La mano ? tumida, e punteggiata; le dita regolarmente dentate e con apice corneo. Le zampe ambulatorie sono mediocremente lunghe, e nude; solo il propodite porta qualche rara setola; il dattilopodite i invece & foltamente peloso. $f ¢F Larghezza del carapace....... ..... mm.12 10 Lunghezza " " wiv lelelse\eleveyelsiele " Hal Ue Larghezza del " SRO MAE aN " 5 3,5 Rev. Cu. Hist. Nav. (17) 238 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RRR RR mmEEEITEITEIOTT TTT eee La forma pit affine e O. integer Kdw. delle coste meridionali degli Stati Uniti, delle Antille e del Brasile. Esemplari di questa specie provenienti da St. Thomas differiscono da C. minutus pel carapace assal pitt largo in rapporto alla lunghezza, meno convesso, distintamente granulato sul fronte, sul margini antero e postero- laterali, per il bordo del quadro boccale non conspicuamente eranuloso, e inoltre per l’addome che si restringe gradatamente nei somiti J11 — VI ed ha quindi figura triangolare. Hab.: “Cote de Talcahuano.» (Jacquinot et Lucas). UN VENEROG GRE Sie sik CIS NUEVOS TISANUROS CHILENOS Dr. FILIPPO SILVESTRI (Bevanga, Umbria) 1 Japyx megalocerus sp. n. Antennae 50 articulatae, articulis setis biseriatis brevibus et brevioribus instructis. Abdomen tergitis setis duabus longis submedianis posticis et setis 3-4 lateralibus auctis, sternitis setis brevibus et brevioribus Sparsis parum raris. Tergitum 7"™ (1) postice utrimque rotundatim excisum, angulis triagularibus acutis. Forceps (2) brachis sat attenuatis apice arcuato, tuberculis parvis fere usque ed apicem auctis et dente singulo armatis, dente brachii dexteri a basi forcipis parum magis quam idem levis distante. Long. corp. 37, lat. 5. Long. antenn. 9.5; forcipis 4,5, Silvestri.—TISANUROS NUEVOS CHILENOS 239 Exempla minora differunt tergito septimo angullis posticis parum productis et colore parum pallidiore. Forceps (3). | Fig. 2.—JAPYX MEGALOCERUS, Silv, n. sp. Exemplum unum inter pluria antennis tantum 35-articulatis. Patria. — Chile: Sun Vicente (Talcahuano). Por las dimensiones, esta especie seria intermedia al J. dua Skorikow ial J. goliath Parona, pero difiere de ambos por la forma de la tenaza i de este último tambien por el número de los artejos de las atenas que es de 58. 2. Japyx anodus, sp. n. Antennae 26-articulatae. Abdomen tergitis antice setis longis duabus medianis, duobus sublateralibus et duabus lateralibus, postice setis longis duabus submedianis et duabus lateralibus, et setis nonnullis brevibus inter setas longas instructis, sternitis seriebus qauatuor setarum paucarum sat longarum et setis nonnullis brevioribus sparsis. Tergitum 7” angulis posticis acute parum productis. Forceps brachio dextero parum falciformi edentato tuberculis duobus basilibus parvis, cetero margine, vix crenulato, brachio laevo falciformi, dextero parum magis attenuato, tuberculis dua- bus basalibus perparvis et margine cetero interno vix vix crenu- lato. Long. corp. 10. lat. 1,5. Long. antenn. 3, forcipis, 0,9. Patria. — Chile: Temuco, Coipué (Villarica). Gen. EHUTRICHOCAMPA nov. Genus hoc sculptura corporis Campodeae aequale, tarse termi- natione Lepidocampae valde affine, ore, trorace et abdomine his generibus aequale. Typus: 240 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NO EES eee 3. Eutrichocampa chilensis, sp. n. Cremea. Caput subcordiforme lateribus supra setis nonnullis instructum. Antennae sat longae, attenuatae, 29-articulatae, mo- niliformes, articulis setis paucis brevibus instructis, articulo ultimo elliptico, penultimo aliquantum longiore. Thorax tergitis setis nonnullis posticis brevibus et nonnullis. posticis brevibus et nonnullis lateralibus longis apicem versus serratis, et setis pluribus sparsis, parum raris, supra auctis, sternitis setis brevibus sparsis etsetis nonnullis lateralibus, sat longis, serratis. Abdomen tergitis setis brevibus, parum raris, plenis et setis nonnullis posticis lateralibus auctis, sternitis setis brevibus, parum raris, plenis et seta laterali, robusta, serrata. Styli et. vesiculae in segmentis 2-7. Sternitum primum processibus duobus cilindricis, erassis postero-lateralibus instructum. Ster- nitum decimum postice paululum sinuatum. Tergitum decimun postice non productum, vix triangulare vel paululum rotundatum, Cerci sat longi, graciles, articulis 11-12, inter se parum distinctis, seriebus 3-4 circularibus setarum longarum apicem versus serratarum instructis. Pedes (Fie. ‘3 ) articulis omnibus setis brevibus instructis, coxa et trocantero brevissimis, femore tibia aliquantum longiore, lateraliter setis nonnullis longis aucto, tibia tarso longiore spinis duabus subtilibus apicalibus armata, tarso unguibus duobus arcuatis, bre- vibus armato et infra ad basim unguium appendice la- FIG.3. minari, pilis minimis instructa, aucto. Lon. corp 4,Lat. 0.6. Long. anteun: 2.4, cercorum, 2.2. Patria. — Chile: Talca. Habitat: subsaxis. Exemplum unum differt: antennis 19 articulatis et setis dorsa- libus et ventralibus brevissimis, sed quum esset, si varietas vel species distincta affirmare nequeo. Ribaga.—HYDRACHNIDZ DU CHILI 241 HYDRACHNIDE RECUEILLIS AU CHILI Par M. LE Dr. SiLvesTRI Sa MG IUD Dr. C. RIBAGA Arrenurella convexa RibB., n. sp. Olivacea, ovalis, ad dorsum perconvexa. Palporum articulo secundo primi plus quam duplo latiore et setis quatuor aucto, tertio articulo latitudine primo subaequale eodem breviore, biseto, quarto ad dorsum brevissime bipilo. Valvae genitales simul consideratae subpyriformes. Long. corp. 1,30 mm. Unum exemplum ad Valparaiso collectum vidi. Eylais multispina Ris. var. brevípalpís Rip. n. var. Palpis brevioribus et magis incrassatis quam in £. multispina. Palporum articulo tertio interne spinis infernis novem, ex quibus duae vix serrulatae aucto, articulo quarto ad marginem infernum spinis simplicibus undecim quatuorque serrulatis ad apicem ornato. Longitudo: 3,00 mm. Unum exemplum vidi ad Talca (Chile) collectum. Eylais perincisa RiB., n. sp. Scutum oculare subrotundato-trapezinum anterius quam poste- rius latius; margine antico subrectilineo, undulato in medio tenuiter inciso; margine postico profundissime excavato, incisura lata anterius rotundato-acuta ultra dimidium scuti producta Palpis interne articulo tertio inferne spinis serrulatis tribus tribusque simplicibus instructo, articulo quarto spinis decem ornato quarum septem serrulatis. _ Longitudo: 1,75 mm. Unum exemplum ad Talca (Chile) collectum vidi. Hydrachna miliaria, BerL. (Berlese-Acari austro-americani p. 49. — Estr. Bullettino della Soc. entom. ital. Anno XX, 1889.) Subsphaerica, scutulo cephalothoracico nullo, in foemina tan- tum rudementis quatuor ad angulos posticos longe virguliformi- 242 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ww ee eae WN eee bus, epimeris quarti paris posterius in angulum valde productis. Foeminae area genitali late pyriformi posterius recte truncata. Palporum articulo tertio basi contricto. clavatulo in foemina circiter sestuplo in mari circiter quadruplo longiore quam latiore; unguicula apicali segmento quarto breviore. Longitudo maris: 1,75—2,26 mm. = foeminae: 2,90 mm. Plura exempla ad Talca et ad Buenos Ayres collecta,vidi. LISTA DE LOS TABANIDOS CHILENOS ESTRACTADA DEL iCatalogus Tabanidarum orbis terrarum universi: del Dr. Colomanus Kertesz (Budapest) I ADICIONADA DE ALGUNAS NOTAS POR CARLOS E. PORTER Contorme a nuestro plan de reunir en esta Revista cuanto de interés se escriba en el estranjero respecto a nuestra fauna, publi- camos hoi la pte. Lista de las especies chilenas de Tabánidos que comprende el importante catálogo de los Tábanos del mundo, dado recientemente a luz en los "Természetrajzi Fiitzetek", de Buda- pest, Vol. XXIII, por el sabio entomólogo Sr. Kertesz. Los Tabánidos de Chile que describe en la obra de GAY, ZOOL. VIT (1852), páj. 285 1 siguientes el Sr. EmILIo BLANCHARD, no alcanzan a la 3.* parte del N.° de especies que menciona como de nuestra fauna el catálogo del Sr. Kertesz. Despues de la publi- cacion de la obra de Gay, el eminente maestro Dr. R. A. PHI- LIPPI ha descrito unas tres o cuatro especies en los Anales de la Universidad de Chile i un crecido número en los Verh zool.-bot. Ges., de Viena. El dipterólogo.M. Bicor, ha descrito por su parte varias especies en las Memoires de la Soc. Zoologique de France, i algunos otros entomólogos han dado tambien descripciones de especies chilenas de dipteros en otras Revistas de Historia Natural. Porter.—LISTA DE TABANIDOS CHILENOS 243 El activo naturalista Sr. EDwYx C. REED publicó en 1888 un “Catálogo de los Diptercs chilenos". Enumera en este trabajo, (pájs. 11 1 sigtes.), 4 jéneros con sesenta i una especies. El catálogo de M. Kertesz, enumera 73 especies chilenas, perte- necientes a 7 jéneros. Para hacer mas útil a los naturalistas de nuestro pais la lista que hoi publicamos, agregamos notas referentes a la distribucion jeográfica de varias especies, consultando con este fin las anota- ciones que llevan los ejemplares de Dipteros Tabánidos que com- prenden la coleccion del Dr. F. T. Delfin, la del Sr. C. E. Zille- ruelo, la nuestra particular i las siguientes publicaciones: F. LyyncH ARRIBALZAGA, Catálogo de los Dipteros hasta ahora descritos que se encuentran en las Repúblicas del Rio de La Plata. (Buenos Aires). REVIsTa CHILENA DE Historia NATURAL. Tomos I (1897) i II (1893). Las anotaciones de nuestra cosecha van entre paréntesis. FAM. TABANIDAE SUB-FAM. PANGONINAE Jen, CHRYSOPS Melg. Tlig. Magaz. Il 267 (1803) 1. Ch. merula Pn., Vero. Zool.-Bot. Ges., Wein XV, 724. 2. (REED. Cat. Dip. Chile, 12. 224). 2. Ch. trifarius Macq, Dipt. exot. L 1. 159. 6; BLaNcH, Gay, Hist. tis. i Polit. de Chile, Zool. I, 399 1; Wak, List. Dipt. Brit. Mus. Y 287. 45; PH. Verh. Zool.- Bot. Ges. XV. 724. 1. (REeEpD. Cat. Dipt. Chile, 12. 223). 3. Ch. varians Wiep., Aussereurop. zweifl. Ins. I. 208. 20; WaLk., List. Dipt. Brit. Mus. V. 287. 46; Smn., Novara Dipt. 104. 64; WiLL, Kansas Quarterly Journ. IL 192. Se encuentra tambien en el Brasil. Jen. MYOCTEROMWMVIA Phil. Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 172 (1865) 4. M. brevirostris PHIL. Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV 713. 3. (REED. Cat. Dipt. Chile. 12. 221). RR DDD 5. M. cinerascens Bic., Mém. Soc. Zool. France, V. 610. 6. M. conica Bic., Annal. Soc. Entom. France, ser. 3. V. 278. tab 6. fig. 4 (Pangonia); Puiu, Verh. zool.-bot. Ges. When Xx ral: (ReED. Cat. Dipt. Chile. 12: 219). 7. M. fusca PuiL., Verb. zool.-bot. Ges. Wien. XV. 712. 2. (REED. Cat. Dipt. Chile. 12. 220). S. M. murina Pui. Verb. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 713. al (REED. Cat. Dipt. Chiles 125222) Jen. PANGONIA Latr. His. Nat. des Crust. et des Insectes, 111. 437 (1803) 9. P. albifroms Macq, Dipt. exot. I. 1. 108. 24; WaLk., List. Dipt. Brit. Mus. V. 125. 34; BLacH., Gay: Hist. fis. y polit, de Chile, Zool. VII. 389. tab. 1. fig. 11; PHuL., Verh. zool.- bot. Ges. Wien, XV. 708. 7. (REEP. Cat. Dipt. Chile. 12. 207). 10. P. albithorax Maco., Dipt, exot. I. 1. 107. 22; WALK, List Dipt. Brit. Mus. I. 143; V. 125. B35 BLANCH. Gay: Hol fis. y oe de Chile, Zool. VIL. 388. 3. tab. 1. fig. 7 PIHL., Verh. zool. He Ges Wien) VE 07 E SCHIN., Novara Dipt. Oe ae Cat. Dipt. Chile. 12. 208). 11. P. australis PuiL., Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien, XV. 710, 16. (REED. Cat. Dipt. Chile. 12. 216.—Se encuentra tam- bien en la Rep. Arjentina, segun el Sr. LYNCH A., loc, cit. paj. 130). | 12. P. chlorogastra Patr., Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien, XV. COS. sale (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 211). 13. P. collaris PuuL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 709. 14. (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 214). 14. P. dorsoguttata Macq, Dipt. exot. suppl. 4. 24. 63; BLANCH., Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VIL 390. 9; PHIL: Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 708. 9. (REED. Cat. Dipt. Chile. 12. 209). 15. P, fascipennis Macq, Dipt. exot. L i. 106. 20; WALK., List Dipt. Brit. Mus. V. 131. 65; BLANCH, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 387. 2. tab. 1. fig. 9; Pury Verh z00l.-bot. Ges. Wien, XV. 707. 1; ScHIN., Novara Dipt. 98. 45. 18. a9: 20. 22116 22. 23. 24. 25. 26. 27. (REED. Cat. Dipt. Chile, 11. 201.—-Hemos encontrado esta especie en nuestra escursion a Chañarcillo en Setiembre de 1899. Véase "Rev. Ch. Hist. Nat.», III, 1899, p. 181). . P. grisea JAENN., Neue exot. Dipt. 23. 23. . P. hirtipalpis Bic., Mém. Soc. Zool. France, V. 619 (Dia- tomineura). ° P. jucunda JAENy., Neue exot. Dipt. 19. 18. P. lata Guér., Icon. Résn. Anim., Ins. tab. 77. fig. 1; Descr. Ins. by Capt. Kine, 336 (Tabomus): Wa k., Trans. Linn. Soc. XVII. 336. 15; Rón., Stettin. Entom. Zeitschr: XLIII. 510. crocata; JAENN., Neue exot. Dipt. 22. 22. depressa Macq,, Dipt. exot. J. 1. 107. 21; suppl. 4. 25; Annal. Soc. Ent. France, VI. 429. tab. 15. fig. 22; WaALK., List rae Brit. Mus. I. 143; V. 126. 39; BLANCH., His. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 388. 4. tab. 1. fig. 8; Puut.., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 707. 4; SCHIN., Novara Dipt. 100. 54, v. D. WULP, Tijdschr. v. nio. OMIM, WS (REED. Cat. Dipt. Chile, 11. 204). P. latipaipis Maco., Dipt. exot. suppl. 4. 25. 54. tab. 2. fig. 4; BLANCH., Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 390; Put. Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 708. 8. (REED. Cat. Dipt. Chile, 11. 208). P. lingens Wrep., Aussereurop. zweifl. Ins. I. 87. 2; Maca., Dipt: exots Dye 102. VIS WALES Mist ee Brit. Mus. V. 129. 58; BLANCH., Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool, VII 587. 1. tab. 1. fig. 10; PruL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien. OI Le (REED. Cat. Dipt. Chile, 11. 201). P. Maquartii GuÉr., Voyage de la Coquille, Zool. II. 2. 285. P. obscuripennis Prat, Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. UA REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 217). I P. rufo-aurea PimL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV, LOS, 2B. (REED. Cat. Dipt. Cnile, 12. 212). P. subandina Pair, Verh. zool.- bot.Ges. Wien, XV. 710. 15, (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 215). P. umbra WaLk., Dipt. Saund. 19. P. vittata Pur. Verh. zool.-bot. Ges. Wien. XV. 711. 18. REED, Cat. Dipt. Chile, 12. 218). 246 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA ASADAS 28. P. vulpes Maco., Dipt. exot. suppl. 4. 23, 52; BLANCH., Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VIL 391. 10; PHIL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien. XV. 708. 10. (REED, Cat. Dipt. Chile, 12. 210). Jen. SELVIUS Meis Syst. Beschr. III, 27 (1820) Mesomyia Macq., Ectenopsis Macq., Esenbeckia Rond., Ve- prius Rond. 29. S. rufopilosus Bic., Mém. Soc, Zool. France, V. 620 (Veprius). SUB-FAM. TABANINZ Jen. DASYBASES Macq. Dipt. exot. suppl. 2. 45 (1846) 30. D. tristis Bic., Mém, Soc. Zool. France, V. 621. Jen. DEACHLORUS Ost-Sack. Mem. Bost. Soc. IL, 475 (1876) 31. D. varius Wa Lk., List. Dipt. Brit. Mus. I. 209; V. 269. (Diabasis). Jen. TABANUS L. Fauna Suec. 462 (1761) Therioplectes ZELL., Agelanius RoND., Bellardia Ronp., Brachytomus COSTA, Atylotus OsT-SACK 32. T. acutidens Purr., Verh. zool.- bot. Ges. Wien, XV. 715. 13. (Reep, Cat Dipt. Chile, 13. 284): 33. T. anachoreta Psit., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 717- 20; ScHIN., Chile. Novara Dipt. 84. 11.. (R£ED, Cat. Dipt. Chile, 13. 244). 34. T. andicola Part, Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 716. 18. et Am Uni Chiles 1862) TE PAGS: (REED, Cat. Dipt. Chile, 13. 342). 35. T. annulicornis Par., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 721. 30. tig. (REED, Cat. Dipt. Chile, 13. 254). 36. T. apoecilus Schix., Novara Dipt. 85. 18. (ReeD, Cat. Dipt. Chile, 13. 261). AR AR ARR Ren ETT nee Porter.—LISTA DE TABANIDOS CHILENOS 247 37. T. carbo Macq., Dipt. exot. suppl. 4. 33. 104; BLANCH: 38. 45. 46. 47. Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 397. 1); PHIL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 11; Scury., Novara Dipte 9229} (ReEep, Cat. Dipt. Chile, 13. 235). T. chilensis Maco., Dipt. exot. I. 1. 141. 38; BLANCH., Gay, Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 395. 7. tab. 2. fig. 4, WATER Piste pt Bat: Must Y OS Sd Poteet Verhandl.: zool. bot. Ges. Wien, XV. 714. 7. (REED, Cat. Dipt. Chile, 13. 231). . Y. eoracimus Puit., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 718. 23 (REED, Cat. Dipt. Chile, 13. 247). . T. diversipennis WaLk., List. Dipt. Brit. Mus. I. 165. . T. fulvipes Parc., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 723. 35. (REED, Cat. Dipt. Chile, 13. 259). . Y gagatinus Patt., Verh. zool -bot. Ges. Wien, XV, 719. 25. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13, 249). . TY. hirtuosus PuuL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 719. 26. (Rex. Cat Dipt. Chile, 13. 250). . T. incertus Mace, Dipt exot. I. 1. 147. 53; BLANCH., Gay: Hist. tis. y polit. de Chile, Zool. VII. 392. 1. tab. 2. fig. 1; Nia iste Dipt. Bat. Mus: No 26300115 Parcs Verh zool.-bot. Ges. Wien, XV. 715. 1. (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 225.—Hemos tomado esta especie en la prov. de Valparaiso, (Véase nRev. Ch. Hist. Nat., I, 1897, p. 34), VT. infumatus Part., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 718. 21 (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 245. VT. inornatus Putt., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 71 22 Vv. D. WULP, Ti; dschr. v. Entom. XXIV. 159. 8. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 246; se encuentra tambien en la República Arjentina). T. lasiophthaimus Macq, Dipt. exot. L 1. 143. 45; WALK. List. Dipt. America Brit. Mus. I. 159; V. 179. 103. BLANCH, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 394. 4. tab. 2 tig. 5; PuiL.. Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 4: v. D. WuLp, Tijdschr. 'v. Entom. XX{V. 158. 5; Osr., SAok., Mem Boston. Soc. IL. 465. 47; Cat. Dipt. N. Amer- 1878. 56 (Therioplectes). (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 228). . T. lativentris Macq. Dipt. exot. L 1. 149. 57 tab. 18 fig. 1. BLANCH,, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, VII. 393. 3 tab 248 REVISTA CHILENA DE HiSTORIA NATURAL 49, . Y. lugens PurL., Verh, zool.-bot. Ges. Wien, XV. 719.24 ol .O2, 59. «60. 2 fig. 3; WALK, List: Dipt. Brit. Mus. V. 265) 5110; seine Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 3. (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 227). T. latus Gur, Voyage d. 1. Coquille, Zool. IT. 2. 289. ScHIN., Novara Dipt. 92. 30. (Keep. Cat. Dipt. Chile, 13. 248). T. maculiventris Macq., Dipt. exot. suppl. 4. 33. 105: BLaNcH,, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VIT. 396. 8; Psit., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 8. 7. rubromacu- latus BLANCH., Gay: Hist. tis. y polit. de Chile, Zool. VII. tab. 2. fig. 8. (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 232). TY. magellanieus Par, Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. Cli tet Ans Unive Chile iso: pS: (ReeD. Cat. Dipt. Chile, 13. 717.—Lyncu, 1. e. p. 135). 53. YT, melanostoma Pait., Verh. zool.-bot. Ges. XV. 720. 28. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 252). . Y. meridianus Ronp., Archiv. Canestr. TIL 79. 5. T. molestissimus Pair, Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. LA (ReeD. Cat. Dipt. Chile. 13. 241. . Y. nigrifrons ParL., Verh. z001.-bot. Ges. Wien, XV. 720. 29. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 253.—Segun LYNCH, |. e. p. 135, se encuentra en la Laguna de Todos los Santos i Na- huelbuta). . Y obseuratus PaurL., Verh. zool.-bot Ges. Wien, XV. 720. 27. (ReEeD. Cat. Dipt. Chile, 13. 251). . Y. nigripennis PurL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien. XV. 714 12. nigripes W1eD.=? cofveatus Maca. (REED. Cat. Dip. Chile, 13. 236). T. obseuripenmis Part. Verh. zool.-bot. Ges. Wien. VXII. IL (Rerp. Cat. Dipt. Chile, 13. 256). T. occidentalis L., Syst. Nat. Ed. XII. IL 1001. 13; FABr., Ent. syst. IV. 368. 27; Syst. Antl. 99. 30, W1£bD., Dipt. exot, I. 82. 37; Aussereurop. zweifl. Ins. 171. 90 et 557. 30; WALK.: List. Dipt. Brit. Mus. I. 163; V. 204. 209; BLANCH., Gay; Hist. fis. y polit. de Chile. Zool. VIL. 397. 10 tab. 2 tig. 6, Putt., Verh. zool.-bot: Ges. Wien, XV. 714. 10; fuscus Die. Ins. VI. 228, 3. tab. 30 fig. 3. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 224). . Porter.—LISTA DE TABANIDOS CHILENOS 249 RR SAID PIDIERA Ole 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. Ud Te 73. T. pachnodes Scuin. Novara, Dipt. 84. 12. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 260). T, Paulseni PuuL.. Verh. zool.-bot. Ges. Wien. XV. 721. 31. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 255). F, pellucidus Fapr., Syst. Antl. 97. 21; Wrep., Dipt. exot. I. 70. 16; Aussereurop. zweifl. Ins. I. 129. 27; BLANCH, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 393. 2. tab. 2. fig. 2; Watk., List. Dipt. Am. Merid. Brit. Mus. V. 213. 249; PHIL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 2. (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 226; le hemos encontrado en la prov. de Valparaiso, en el mes de Novbre. (Véase Rey. Ch. Hist. Nat. L, 1897, p. 34). TF. Philippi Ronp., Archiv. Canestr. IIT. 80 (Agelanius). VT. pullus Pui... Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 722. 33. (ReED. Cat. Dipt. Chile, 13. 257). FT. rubricornis Puir., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV 723. 34. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 258). T. rubrifrons BLANCH, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 396. 9, tab. 2, fig. 7; PHiL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 9. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 233). T. senilis PuiL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, VX. 715. 15. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 239). T. tenuicornis, Macq, Dipt. exot. I. 1. 124. 7; WaLk. List. Dipt. Brit. V, 229. 324. T. tephrades, PuiL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 716. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 240). T. testaceomaculatus Maco.,, Dipt. exot. I. 1. 140. 36; WaLk., List. Dipt. Brit. Mus. V. 210. 232; BLANCH, Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool. VII. 394. 5. tab. 2. fig. 9; PhiL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, XV. 714. 5; ScHIN., No- vara Dipt. 85. 15; v, D. WuLr, Tijdsch. v. Entom. XXVI. 160.12. . (REED. Cat. Dipt. Chile, 12. 229) VT. trifarius Maco., Dipt. exot. I. 1. 140. 37; WALK. List. Dipt. Brit. Mus. V. 197.179; BLANcH., Gay: Hist. fis. y polit. de Chile, Zool, VII. 395. 6; PmuiL., Verh. zool.-bot. Ges. Wien, VX. 714. 14. Reep. Cat. Dipt. Chile, 13. 230. T. xanthogaster Puit., Verh. zool.-bot. Ges .Wien, XV 715. 14. (REED. Cat. Dipt. Chile, 13. 238). qe 250 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RR eee A CATALOGUE OF THE COCCIDAE OF SOUTH AMERICA — pe hice de IDS OEI a LL In18941 published alist of the Coccidee of theneotropical Region, ~nunbering altogther 117 species. Of these, only 36 were known from the continent of South America tbough several others had been reported from the ncontinertal island» of Trinidad. Today, mainly owing to the researches of Mr. Hempel, we know 136 species from Brasil alone, but cur knowledg of the Coccgides of other Suth American countries has scarcely adranced since 1894, Subfamily MONOPHLEBIN A. Icerya, Sign. T. brasiliensis, Hemp. Brazil. I. schrottkyi, Hemp. Brazil. I. montserratensis, R. & H. Trinidad. Pa!ceococcus, Ckll. This includes Crypticerya, Ck. P. rose (R. & H.) Trinidad. P. hempeli (Ckll.) Brazil. P. brasiliensis (Walker). Buenos Ayres. Monophlebus, Leach. M. uhleri (Sign.) Ecuador. Stigmacoccus, Hemp. S. asper, Hemp. Brazil. Subfamiy ORTHESINA. . Orthezia, Bose. O. imsignis, Doug). Brasil. Trinidad. O. prelonga, Doug). Brasil. Trinidad. “0. ultima, Ckll. Argentine Republic. 0. galapagoensis, Kuwana. Galapago Is. Cockerell.—COCCIDAE OF SOUTH AMERICA 251 Subfamily MARGARODINA, Margarodes, Guild. M. vitium, Giard. Chile. Also reported from the Argentine Republic. Subfamily Coccin&. Asterolecanium, Targ. A. viridulum, Ckll. Argentine Republic. A. pustulans (Ckll.) Brasil Galapagos Is. Demerara. A. bambuse Boisd. Brazil. Trinidad. A: miliaris, Boid. Brazil. Trinidad. A. wrichi, OKM. Trinidad. A. epidendri (Bonché) Trinidad. A. aureum, Boisa. Trinidad. Lecaniodiaspis, Targ. L.rugosus, Hemp. Brazil. L. dendrobii (Dougl.) Demerara. Mr. E. E. Green has recetly published some new information about this species, in Ent. Mo. Mag., Dec. 1901. Solenophora. Mask. S. tuberculus (Hemp.) Brazil. S. baccharidis (Hemp.) Brazil. Eriococcus, Targ. E. brasiliensis, Ckll. Brazil. £. perplecus, Hemp. Brazil. Dactylopiws, Costa. This is the Coccus of Signoret. D. coccus, Costa. Brazil. Curpochloroides, Ckll. C. viridis, Ckll. Brazil. Capulinia. Sign. O. jaboticabce, V. Ihr. Brazil. C. crateraformans, Hemp. Brazil. Phenacoccus, Ckll, P. spiniferus, Hemp. Brazil. Ceroputo, Sulc. C. barberi, (Ckll.) Trinidad. Erium, Crawf. E. armatun (Hemp.) Brazil. 252 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee DDD Sw Pseudococcus, Westw. This is the Dactylopiws of authors. P. nipe, (Mask.) Trinidad. Demerara. P. citri, (Risso.) Trinidad. Brazil. sacchari, (CKkU.) Trinidad. virgatus farinosus, (Ckl1.) Trinidad. . grandis, (Hemp.) Brazil. . setosus, (Hemp.) Brazil. . secretus, (Hemp.) Brazil. . subterraneus, (Hemp.) Argentine Republic, on roots of grape vine. P.magnolicida, (V. Ihr.) Brazil. The 8—jointed antenne resemble those of P. ephedra (Coq.) P. longispinus. (Targ.) Chile. This is the Dactylopius ado- nidum of authors. alas) las Cheetococcus, Mask. C. bambusce, (Mask.) Brazil. Oryptokermes, Hemp. C. brasiliensis, Hemp. Brazil. Apiococcus, Hemp. A. gregarius, Hemp. Brazil. A. singularis, Hemp. Brasil. A. asperatus, Hemp. Brazil. A. globosus, Hemp. Brazil. Tectococcus, Hemp. T. ovatus, Hemp. Brazil. Subfamily TacHARDIINA. Tacchardia, Blanch. T. cydonic, Hemp. Brazil. T. rubra, Hemp. Brazil. - T. parva, Hemp. Brazil. T. rose, Hemp. Brazil. T. inge, Hemp. Brazil. T. lacca (Kerr.) Reported from Demerara, but perhaps in error Subfamily LECANIINA. . Protopulvinaria, Ckll. P. pyriformis, (Ckll.) Trinidad. Tectopulvinaria, Hemp. T. albata, Hemp. Brazil. Cockerell.—COCCIDAE OF SOUTH AMERICA 253 Pulvinella, Hemp. P. pulchella, Hemp. Brazil. Lichtensia, Sign. L. similluma Ckll. Argentine Republic. L. argentata, Hemp. Brazil. Alichtensia. Ckill. A. attenuata (Hemp.) Brazil. Described under Lichtensia. : Ewallia, Hemp. LE. rugosa, Hemp. Brazil. Pulvinaria, Targ. P. convexa (Hemp) Brazil. Described under Protopulvinaria. P. ficus, Hemp. Brazil. P. cugyenice, Hemp. Brazil. P. depressa, Hemp. Brazil. P. grandis. Hemp. Brazil. P. simulans, Ckil. Trinidad. P. brassice, Ckll. (probably = P. floccifera, Westw.) Trinidad. Platinglisia, Ckll. P. nouchi, Ckll. Brazil. ] Vinsonia, Sign. V. stellifera (Westw.) Brazil. Trinidad. Demerara. Ceroplastes, Gray. C. chilensis, Gray. Mr. E. E. Green thinks this is probably C. ceriferus, Anders.,and tl1 tocality, Chile,isperhaps uncertain. C. psidii, Chav. Brazil. C. janetrensis, Grav. Brazil. C. faimarri, Tare Montevideo, Brazil. C. cassice, Chav. Brazil. C. theringt, Ckll. Brazil. C. amazonicas, Hemp. Brazil. C. grandis, Hemp. Brazil. C. novaesi, Hemp. Brazil. C. novuesi mendoze, Ckll. Argentine Republic. C. communis, Hemp. Brazil. C. confluens, Ckll. & Tinsley. Brazil. -C, floridensis, Comst. Brazil. C. variegatus, Hemp. Brazil. C. speciosus, Hemp. Brazil. C. lucidus, Hemp. Brazil. C. purpureus, Hemp. Brazil. C. formosus, Hemp. Brazil. C. rarus, Hemp. Brazil. Rev. Cu. Hist. Nar. (18) 254 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Ceroplastes, Gray. (continued) O. cultus, Hemp. Brazil. C. cuneatus, Hemp, Brazil. C. formicarews, Hemp. Brazil C. rotundus, Hemp. Brazil. C, albolineatus, Ckll. Brazil. C. simplex, Hemp, Brazil. O. campinensis, ens Brazil. C. bicolor, Hemp. Brazil. C. brumert, Y & W. Ckll. Paraguay. CO. scutiger, Ckll. Argentine Republic. C. bernurdensis, Ckll. Paraguay. Akermes, Ckll. A.bruner?, Ckll. Paraguay. A. verrucosus, (Siunoret). Montevideo. A. monilis, (Ck!1.) Brazil. Inglisia, Maskell. I. vitrea, Ckll. Trinidad. Neolecanium, Parrot. N. urichi (Ckil.) Trinidad. Brazil. N. preconvezum (CkIl.) Brazil. N, silvetrai (Hemp.) Brazil. Mallococcus, Maskell. M. lanigerus (Hemp.) Brazil. The generic reference is somewhat uncertain. Stictolecaniwm, Ckll. ornatum (Hemp.) Brazil. ~< $. LEuleanium, Ckill. E. eugyeniee (Hemp.) Brazil. < Mesolecanurm. Ck. M. mayteni. (Hemp.) Brazil. M. obscurum (Hemp.) Brazil. M. baccharides (CkIl.) Brazil. M. pseudosemen (Ckl!.) Brazil. Paralecanium, Ckll. P. marianum, Ckll. Brazil. Eucalymnatus, Ckll. E. gracilis (Hemp.) Brazil. «LE. brunfelsie (Hemp.) Brazil. Cockerell.—COCCIDAE OF SOUTH AMERICA 255 Calymnatus, Costa. C. nanus (Ck) Trinidad. O. mangiferce, (Green ) Trinidad. C. heperidum (L) Trinidad. Brazil. Chile. O. hesperidum pacificum, Kuwana. Galapagos Is. O. vidis (Green) Brazil. C. ¿mcisus, King. South America, on nutmeg, near to C. man- gyfer; marginal bristles fimbriate, antennz 8 jointed. Surssetia, Deplanches. S. discoides (Hemp.) Brazil. S. dura (Hemp.) Brazil. S. glanulosa (Hemp.) Brazil. S. reticulata (CkIl) Brazil. S. zanthoxylum, (Hemp. Brazil. S. hemispherica Tare.) Brazil. Trinidad. Galapagos Is. Deme- rara. S. solew (Bern.) Brazil. Trinidad. Demerara. Chile. S. depressa (Tara) Brazil. Trinidad. S. nigra begonice (Douglas). Demerara. Lecaniwm, Auctorum. The following species have not yet been assigned to any of the genera segaegated from Lecaiwm. L. jabotaicabe. Hemp, Brazil. Thisand the next may belong to Mesolecaniwm. L. campoman “sie, Hemp. Brazil. L. imfrequens Hemp. Brazil. Apparently a Saisetia. E. rhizophore, Ckli. Brazil. A peculiar species, perhaps to be regarded as the type of a new genus. L. er ythrine, V. Ihering. Brazil. This can hardby he identified from the brief description published. ¿solens, King. Brazil, on Philodendron. Oval. abont 4 mm. ona with $ — jointed antennee. Stigmatal incisions with very numerous spines. SS Subfamil y DIASPINA. Aspidiotus, Bonché. .cyanophylli, Signoret. Brazil. -hartii, Chil. Trinidad. _hartii lwntii, CkIL Trinidad. . destructor, Sign. Demerara. Trinidad. . biformis, ( “‘kIL Trinidad. . latastei, Ckil. Chile. _ hedere, Vallot. Chile. his includes A. nerii. pS 256 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RRR eee, E eee Morganella, Ck. M. maskelli, (Ck11.) Brazil. M longispina (Morgan). Demerara. Selenaspidus, Ckll. S. articulatus (Morgan). Brazil. Trinidad. Pseudaonidia, Ckll. P. trilobitiformis (Green). Brazil. Odonaspis, Leonardi. O. janeirensis (Hemp.) Brazil. Hemiterlesia, Ckll. H. rapaz (Comst ) Brazil. H. latanic (Signoret) Brasil. Galapagos Is. H. palm (More. & Ckl1) Trinidad. H. diffinis (Newst.) Demerara. Diaspidiotus, Berl. & Leon. - D. perniciosus (Comst.) The San José Scale. Said to occur im Chile. Chrysomphalus, Ashmead. C. aonidum (L.) Brazil. C. scutiformis (Ckl!.) Brazil. C. paulistus (Hemp.) Brazil. Allied to C. smilacis, sspecially in having only two Jong fusiform processes on each side of hind end. However, smilucis has not the circumgenital olands. C. smilacis, (Comst.) Galapagos Is. C. dictyospermis (Morg.) Brazil. Trinidad. Demerara. C. dictyosperma arecee (Newst.) Demerara. C. dictyospermi pinnuliferus (Mask.) Demerara. Pseudischnaspis, Hempel. P. linearis, Hemp. Brazil. Aonidria. Targ. A. lawri (Bonché) Brazil. Chile. Gymnaspis, Newtead. G. aechmeco, Newst. Brazil. Tiorinia, Targ. T. forinice (Targ.) Brazil. Ischnaspis, Douglas. I. longirostris (Sign.) Brazil. Trinidad. Demerara.- | Cockerell.—COCCIDAE OF SOUTH AMERICA 257 Pinnaspis, Ckll. P. pandani (Comst.) Brazil, collected by Dr. Goeldi at Rio de Janeiro, on Areca. Trinidad. P. pandani alba, (CkU.) Trinidad. Hemichinaspis, Ckll. H. aspidistre, (Sing.) Brazil. H. aspidistree bresiliensis (Sign.) Brazil. Trinidad. H. minor (mask) Brazil. Trinidad. Chionoepis, Sign. C. citri, Comst. Brazil (Rio de Janeiro, coll. Moreira), Trinidad. Demerara. Parlatoria, Signoret. P. pergander, Comst. Brazil. Pseudoparlatoria, Ckll. P. parlatorioides (Comst.) Brazil. P. noacki, Ckll. Brazil. Myúiilaspts, Signoret. M. ulmi (L.) Buenos Ayres. M. beckit (Newman). Brazil. Trinidad. M. perlonga, Ckll. Brazil. M. argentata, Ckll. Brazil. . M. bambusicola. Ukll. Brazil. Aulacaspis, Ckll. A. pentagona (Targ.) Brazil. Trinidad, A. rose (Bonché) Demerara. . Diaspis, Costa. D. boisduvaliz, Sign. Brazil, Trinidad. Demerara. D. boisduvalit maculatari (Ckl.) Brazil. D. australis. Hemp. Brazil. Allied to D. townsendz. Ckll. D. calyptroides cacti (Comst.) Brazil. D. calyptroides opunticola (Newst.) Demerara. D. chilensis, Ckll. Chile. D. cattleyce (Ckl1.) Demerara. Diaspidistis, Hempel. This genus seems to differ from Psewdoparlatoria only in the male D. multilobis, Hemp. Brazil. Howardia, Berl. & Leon. : H. biclavis (Comst.) Trinidad. —— ieee 258 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LES GYRINIDAE DU7CHIE PAR LE DR. REGIMBART ; Cette famille répandue dans Je monde entier ne compte Jusqu'ici que quatre especes dans le Chili, et encore sur ces quatre y a-t-il lieu de mn’ adwmettre la quatrieme que sous toutes réserves, car cette espece brésilienne 1” est représentée, á ma connaissance, que par un seul exemplaire dont Vindication “Chilin ne me parait pas authentique. Les GYRINIDAE sont des coléopteres carnassiers formant une famille tres homogene et tres aberraute dont. les principaux caracteres sont les suivants: Deux paires d’ yeux, Uune super ieure, U autre inferieure, hanches intermédiarres ef postériewres immobiles, structure anormale et transformation en nageoires des quatre pattes correspondantes; dernier segment inférieur del abdomen corres- pondant exactement av pygidium dont al nest que la portion ventrale. Ils vivent á la surface des eaux, nageant extrémement, vite en décrivant des cercles et des sinuosités á linfini, les uns réunis en groupes nombreux, les autres solitaires; leur nourriture se com- pose de petits insectes flottant « la surface sur lesquels ils se précipitent souvent plusieurs á la fois. Les larves également aquatiques sont allongées, linéaires, avec les anneaux abdominaux pourvus d’appendices ciliés servant á la natation; elles sortent de Peau pour se transformer én nymphes dans une petite coque ovoide en tissu feutré attacliée á quelque tige de plante ou á un corps quelconque, aun ou deux décimetres au dessus de l'eau. ' Les Gyrinidae se divisent en trois tribus, comme l'indique le tableau suivant: A.—Hpisternes mésothoraciques ne touchant pas l’epipleure de, l'élytre; dernier segment abdominal plus ou moins arrondi, aplati et non cilié en dessous. E —Hanches postérieures plus larges en dedans. qu en dehors, la partie concave plus étroite que Panutre; ailes métasternales en- forme: delaros tan . ESHYDRINL Régimbart.—GYRINIDAE DU CHILI 259 REPL ALLEL ELE SLT SLR AS LLLP Le AL MEI ANT AN LL Bb.—Hanches postérieures au moins aussi larges en dehors qu’ en dedans, la partie concave de beaucoup la plas large; ailes métasternales tres étroites, allongées et dilatées seulement en dehors../. sa ee uh sofas O e aoe arene GYRININL Tyretes pygmaeus Réz. Macrogyras elipticus, BrRULLÉ Gyrinus ellipticus Brallé, 1836, Voy. de d'Orbigny, Col. p. 51, tab. 4. Gyrinus Leathesi Curtis, Trans. Linn. Soc. 1838, p. 96. Gyrinus Gayi Solier, 1849, Hist chil, Zool. LV. p. 293. Long. 11-12 mill. —Ovale, allongé, peu convexe; dessus d'un noir olivAcre brillant, soyeux et opaque sur les cOtés, avec des reflets bronzés, verts et pourprés plus ou moins apparents, suivant les individus, et une fine bordure verte ou cuivreuse tres bri- ante; dessous du corps noir de poix, avec Vabdomen, les épipleu- res et les pattes d‘un ferrugineux plus ou moins obscur. Elytres á troneature obsoléte, quelquefois arrondis, nullement sinués en dehors, avec Panole sutural obtus eb tres largement émoussé, ornés de huit lignes vertes ou bronzées ou pourprées peu appa- rentes, visibles surtout á la loupe et marqaées de quelques points _effacés quí sont les vestiges de sillons, tont & fait superficiels. Le tibia anterieur du male est assez large, avec Pangle apical externe a peu pros droit et tros Iégérement saillant; le tarse est ovalaire, -atténud au sommet, un peu plus etroit et notablement plus court que le tibia. Cette espece, en dehors du Chili se retrouve au Pérou et peut-étre aussi au Brésil, ce qui demande confirmation. Macrogyrus seriatopuncintus, Ric. Ann. Soc. Ent. Fr. 1882, p. 437. : Lone. 114 mill—Au premier abord cette espéce est tres sem- blable A la précédente dont elle a la taille et la forme; elle est seulement un peu plus déprimée; la coloration est dun beau vert bronzé métallique, avec des reflets pourprés occupant surtout la téte, le prothorax et la région de Vécusson; le dessous est an 260 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Re eee DDD ors noir de poix avec une teinte rouillée sur les épipleures, les pattes ferrugineuses. La téte et le prothorax sout couverts de vermicu- lations trés développées et assez imprimées. Les élytres tros — finement réticulés et couverts de points extrémement fins et peu serrés, présent ent neuf séries de points assez fins, un peu plus forts á la base, assez rapprochés et reposant sur des lignes un peu plus vertes; la troncature est assez sensible. avec les angles tres arrondis, surtout |’ externe. Chez le male langle apical externe du tibia est prolongé en dehors en pointe mousse. J'ai vu six exemplaires venant de deux ou trois ,localités dont il m' a été possible seulement de lire "Angol." Le type de ma description est un mále du Pérou. Gyrinus parcus, Say Gyrinus parcus Say, Trans. An. Phil. Soc. IV, 1834. p. 448. Gyrinus chiliensis Aubé, Species p. 703. Long. 44—5} mill. —Forme ovale, atténuée aux deux bouts, tres convexe; le dessous du corps est noir; mais souvent les épipleures et surtout le segment anal ont une teinte ferrugineuse bien apparente. La senlture des élytres est tres différente dans les deux sexes: lisses et brillantes chez le male, elles sont au contraire tinement et densément réticulées chez la femelle, surtout en dehors ot elles sont presque opaques; la troncature est tres arrondi, avec l’angle externe étroitement arrondi, et un peu effacé, quelquefois assez bien senti; les points des séries sont bronzés, fortement imprimés, raprochés, surtout en dehors ou les séries sont canaliculées, ce qui rend les intervalles sensiblement con- vexes; le rebord en gouttiére es relativement assez large, lisse ou parfois tres legerement ridé en travers, fortement rétróci un peu en avant de l’angle externe qu'il contourne, en forme de liseré, pour se terminer. en arriere avant Je milieu de la troncature On retrouve ce Gyrinus au Pérou, au Guatémala, au Mexique et au Texas. Il est extrémement cominun dans ces deux derniers pays. Gyretes pygmaeus, Rec. Ann. Soc. Ent. Fr. 1884, p. 395. Long. 44 mill. —Ovale, tres convexe, un peu obliquement atténué en arriére; dessus d'un noir tres brillant 4 reflets bleuátres avec une bande jaune excessivement fine au prothorax et aux élytres; dessous d’un noir de poix, avec le milieu de la poitrine Pabdomen et les epipleures d’un jaune vif. Bordure tomenteuse du pronotum assez large en avant, plus étroite en arriere, celle des élytres tres éuroite, s élargissant á peine vers l'angle externe Régimbart.—GYRINIDAE DU CHILI 261 de la troncature, pour venir se terminer á |’angle sutural, tronca- ture á peu pres droite avec les angles non emoussés et non saillants. Tibias antérieurs du male assez larges, l'anole externe apical obtus, plus ou moins effacé; tarse ovale, subacuminé au sommet. Epece rare lu Brésil. Je posse le un exemplaire étiqueté “Chili,n mais, comme Je Pal dit, je n ‘ajoute que médiocrement foi a cette indication qui me parait erronée. Cette petite liste de quatre especes Seulement prouve que le Chili est tres pauvre en GEyrinide. Cependant je ne suis pas éloigné de croire qu'il en existe d’autres especes dans les régions montagneses, 4 une altitude moyenne, sans dépasser les parties ou il ne géle que pendant peu de temps. Aussi, engage vivement les entomologietes qui feront des courses á les “rechercher en notant les localités et les altitudes approximatives, reseignements qui font absolument défant en géneral pour Jes insectes du Chili. Je les engage tres fermement aussi á rechercher les Dytiscides et les Hydrophilides partout, aussi bien dans les régions élevées of les especes sont fort différentes; il faut explorer avec soin les eaux stagnantes, les moindres flaques d’eau, les ruisseaux, les sources, toutes localités qui renferment chacune des espéces speciales. Je n’ai pu jusqu ici réunir que peu de matériaux sur ces insectes dont Jai, cependant deux ou trois especes nouvelles envoyées l'année derniere par Mr. le Dr. F. T: Delfin (*). Je suis tout disposé á déterminer et 4 étudier tout ce qui me sera communiqué dans ces familles et il sera alors possible de faire un Mémoire intéresant sur les Dytiscidae, Gyrinidae et Hydroplibidae du Chili. (*) Para-uso de los naturalistas de Chile que no reciban el Bollettino dei Musei de Zoología ed Anatomia comparata della R. Universita di Torino, trascribimos en el tomo III (1899) páj. 114 de nuestra "Revista" la diagnosis de una de estas especies, el Bedessus Delfini, encontrada por el Dr. F. T. “Delfin, en Valparaiso. NOTA DE LA REDACCION. Evreux, 4 Aotit 1902. ALSINA eee EE 262 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LIADO TTT TTT NUEVAS ESPECIES DE LA FAMILIA RAJIDAE — POR FEDERICO T. DELFIN O- En el Abtao, buque "Escuela de Pilotines, fondeado en Herra- dura, se ha pescado en el mes de Mayo, entre otros peces, bres. especies distintas de rayas que son nuevas para la ciencia ia las que he dado los nombres de Raja Philippir, R. Lutastet i i ft. Búrgeri. Paso a describir est is especies: VAG AS PRU Ee Sos (Pequen de los pescadores de Coquimbo). 2 ejemplares 2 de 382 mm. Cabeza ancha, ovalar; hocico corto 1 anguloso, mui obtuso, con un apéndice erguido en su estremo. Sus bordes son convexos 1 de la union con el anterior de la aleta pectoral resulta un ánsulo: entrante bien pronunciado que, con los prolongados pliegues que forma, emarjinan por fuera 1 atras el contorno de la cabeza. Fuera del ángulo, el borde anterior de la pectoral es recto, su ángulo redondeado 1 el contorno posterior circular, que prolon- gándose por detras hace que deje una porcion lobular que-cubre por completo al lóbulo anterios de la ventral. Esta aleta es nota- biemente bilobulada. Todo el dorso, incluso el de la cola, está cubierto de asperosi- dades i en muchas partes por pequeñas espinas dirijidas atras, ménos en la rejion carnosa de la pectoral e inferior de ésta, donde es lisa. Es digno de notar Jas gruesas espinas que se encuentran diseminadas en la mitad esterna del contorno carnoso que sirve: de marjen al rostro en un ancho de unos 3 cms. i la de los dos tercios anteriores de la pectoral en una faja estrecha de cuatro: hileras de espinas gruesas, que tendidas se dirijen a adentro 1 abras, en número de 70 mas o ménos 1 que, como todas las demas, están cubiertas por la piel menos en su estremo libre. En la cola se notan tres hileras de espinas: las del centro solo acompañan al dorso hasta un poco mas alelante de la insercion. del estremo posterior «le la aleta ventral, siendo reemplazadas por: una depresion 1 los laterales, lo hacen hasta una altura semejante- de la aleta pectoral. Esta aleta cuenta 45 rayos mas o ménos. LLEVE (Clabes JEWS TOS ANAIS Tomo VI (1902) LAM. X. a) RAJA PHILIPPI,. Delfin, n. sp. 264 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA NISSAN Las aletas dorsales estan unidas entre si por un ligamento; no hai espina entre ellas como sucede por regla jeneral; la caudal es rudimentaria. La boca es angulosa i provista de dientes triangu- ~ lares bastantes fuertes 1 agudos. En toda la superticie del rostro no se encuentra ninguna-espina, -es solo áspera i el espacio entre las órbitas i comprendido entre la frente 1 la nuca es cóncavo. El color del dorso es pardo rojizo con numerosas manchas oscu- ras jeneralmente pequeñas. En los hombros se nota una mancha alargada mas pronunciada que las demas. La rejion ventral es toda blanquizca i lisa. DIMENSIONES MAS IMPORTANTES menos ai Has ats | onjitud del disco AN 227 | 594 Ancho del A ata es a luosido 255 | 667 Largorde la colacao Wi eee AE 155 | 406 Ancho dela colayenisu) bas eee enna 21) 55 Distancia entre los ángulos humerales............... 127 | 333 Largo de la pectoral en su base................. Sante 117 | 306 Tarsoldela ventral tensas 17 | 202 arco idelvestiletess..215 511 dao INIA 108 | 283 Distancia del hocico al ángulo humeral. ............ 87 | 228 Dintancia del hocico a los dientes anteriores. ...... 44 | 118 Distancia de la abertura branquial posteriur a los dientes anteriores... o a een MIS O Distancia del hocico a los ojos a onal " del espacio huesoso entre los ojos ........| 18} 47 Th " " " MOS respiradores 28 74 RAJA LATASTEI, z. sp. (Volantin de los pescadores de Coquimbo) 2 ejemplares: 4 de 975 m. m., £ de 567 m. m. Hocico mui avanzado en ángulo agudo con el borde regular- mente ondulado por dos veces hasta llegar al ángulo de las aletas pectorales que es redondeado, así como su estremo posterior el que alcanza a cubrir en parte la porcion posterior de la aleta ventral. De los dos lóbulos en que está dividida esta aleta por una endidura mui pronunciada, el anterior es largo i truncado, ; formado por cinco rayos de los cuales los dos últimos son mui ; Delfin.—RAYAS NUEVAS CHILENAS 265 ES cortos 1 el posterior, carnoso i prolongado en su base, lo es por diez i seis, está adherido, por su borde tijo, al estilete que es liso i mui desarrollado. Toda la cara dorsal del f es áspera, sobretodo en el hocico en donde parecen mas bien verdaderas espinas i mui confluentes a - escepcion de un trecho en la rejion posterior del cuerpo que comunica con la aleta ventral, que tambien es lisa i en las aletas pectorales, en los dos espacios ocupados por espinas. Uno de éstos - está limitado ‘por una faja estrecha, próxima al borde anterior, en una línea que pasara por los respiraderos, con espinas largas, recostadas i en gran parte desnudas, dirijidas atras i en número de 5 a 6;1 el otro, mas ancho, que comienza al nivel del ángulo de las pectorales, con largas espinas como las del grupo anterior ero dirijidas adentro, en número de 22 a 23. En la cola solo Pp J tiene centrales o raquidianas que llegan hasta enfrentar la estre- midad anterior de las aletas ventrales por delante, alternadas en el trayecto con otras de menor altura aunque no de menor solidez : en su base. Se cuentan, ademas, tres gruesas espinas entre las dorsales i otras dos posteriores a ellas. Las aletas dorsales son anchas i altas relativamente i de super- ficie áspera en su parte superior. En un ejeniplar jóven (2 ) he encontrado mui desarrollada una espina en la cara dorsal del estremo del hocico, espina que no he - notado en otros ejemplares mayores. En la $ esta cara es mas o menos áspera, escepto en su con- torno anterior, en un ancho variable i en un espacio triangular - situado a los lados del rafe medio del hocico i en el que deja éste al bifurcarse. Gruesas espinas se ven en el lado interno i anterior * de los ojos i en la cola se notan tres hileras: las del centro están dispuestas como en el f i las laterales que faltan en aquel, en | número de 5 a7, están implantadas en el tercio superior sin alcanzar a su raiz. Tambien las hai (dos) en el espacio entre las dorsales. En ambos sexos toda la cara inferior es lisa, escepto el hocico - que está cubierto de asperezas que van haciéndose ménos fuertes i próximas a medida que se llega a una línea perpendicular al eje, que pasara por el labio posterior. Otra aspereza se nota en el rafe ei de la cola. Se presentan mui visibles unos puntos negros en el tercio superior de esta cara, como poros de elandu- - las 1 mas notables los del labio posterior por su disposicion simé- trica. Los dientes (4 ) son agudos, movibles i dispuestos en hileras verticales. En la mandíbula superior se cuentan en el centro 12” hileras de 7 dientes cada una i a los lados le siguen: 3 hileras de 5,38 de 413 de 3, en todo 30 hileras con 156 dientes. En la in- - REV. CAVAS AAA Tomo VI (1902) Lám. XI. RAJA LATASTHI, DELFIN, n. sp. Delfin.—RAYAS NUEVAS CHILENAS 267 ferior se poten en el centro 6 hileras de 8 dientes 1 a los lados: 3 de 7,2 de 5,2 de 4,2 de 3 i 2 de 2, en todo 32 hileras con 170 dientes. La aleta aleta caudal es rudimentaria. Solo se notan pliegues laterales mui pequeños a lo largo de la -cola. El color del dorso es pardo con manchas irregulares mas o menos oscuras i de diverso tamaño. En el hocico i en el espacio que deja la espansion fibrosa al bifurcarse 1 dirijirse al borde in- terno de los ojos es semitrasparente o blanquecino. Las diferencias que hai entre esta raja 1 las flavirrostris i oxyp- tera lel Doctor Philippi que son las que mas se les parece, están fuera Je duda por lo que no se ha hecho comparaciones. DIMENSIONES MAS IMPORTANTES | J at l | | m.m. ay amen: de | ¡ont dedico ao 555 | 569,2 [347 |355,9 [Ancho del mismos. tt 710 [728,2 (442 [453,3 ' barro de la cola ta 4205 | 430.7 1215 -1220;51 || Ancho de la cola en su base.......... E: 59,3 |30 | 30,7 Largo de la ventral en su hase....... Ca O OOo, Ot | Id. del estilete (estremo libre al ano). 292 | 299,5 | || Distancia del hocico a los ojos’... ..../163 | 167,2.)109 | 111,8 Id. del espacio huesoso entre los ajos; 60°) 61,5) 32 | 32.8 it i los respiraderos.) 65 66.7 | 41 | 420 || Id. del estremo del hocico a los dien- tes anterlores...... 164 168,2: 116 119.0 on ala 52 abertura bronq. 340 | -848,7 [196 | 201,0 ¡Abertura delamboca ceras cade SIA SAO Ebi |, 5855 Darro to gn cca. csc 1-2 ese. [ORD LOD0/0 (5621115764: Re AG PAS) BrOPRIGsEe Rae 77a sp: (Trucha de mar en Coquimbo) ——— — } 2 ejemplares: 2 de 476 m. m., 2 de 474 m. m. Hocico corto, obtuso, que con la union de sus lados con los de - la aleta pectoral queda un borde sinuoso mas pronunciado en el ~ gt. La estremidad de esta aleta es redonda, forma un ángulo ob- tuso por su espansion posterior semicircular. La estremidad del 268 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a EEeEeaEaEayLREaRa]EYEYrOEOE nr lóbulo anterior de la aleta ventral se encuentra mui poco sobre- cargada por la pectoral a causa de la escotadura que presenta esta. aleta. Su forma jeneral es, pues, la de un rombo que seria per fecto si no mediaran los apéndices inferiores, fi Toda la superficie dorsal, en los dos sexos, es casi completa- mente lisa, solo es áspera i lo es de atras a delante, en una faja entre el tercio medio 1 tercio superior, próximo al borde anterior i en la cola donde lo es esclusivamente la 2. En este apéndice, ambos poseen una hilera central de tubérculos Jaminares de forma triangular; de vértice agudo i algo inclinado a atras 1 mas agudo mientras mas posteriores icon una pequeña espina entre cada. tubérculo. Estas escreciones huesosas son en número de once 1 alcanzan mas adelante de la insercion posterior de la ventral. Siguiendo esta direccion, se encuentran otras espinas mui peque- ñas a las que se les sigue una superficie áspera en todas direccio- nes que es donde empieza el estremo posterior de la cabeza. En esta rejion se encuentra una nueva série de tubérculos espinosos, en número de 6 enel 2 ¡de S enla 2. En el lado interno de los respiraderos hai asperidades i una gruesa espina i delante de los ojos un tubérculo ia mas, en la £,una oe inserta en su porcion interna. Las pectorales cuentan 52 rayos mas o menos en ambos sexos ¡el 2 dos séries de espinas tendidas hacia atras 1 adentro, próxi- mas al ángulo i la $, un grupo en la porcion posterior; mas atras aun, se notan tres poros que en la 2 están dispuestos en línea recta 1 en triángulo en el 7. La aleta ventral es debilmente lobulada, contando en ambos sexos 7 rayos en el lóbulo anterior, mas largos en el ¢ i en el posterior 12en el f ¡116 enla 9. En ambos sexos las aletas dorsales son lisas i próximas con un tubérculo espinoso de separacion. La cara ventral es lisa, ménos en una faja próxima a todo el largo del borde del hocico hasta ganar la' aleta pectoral en donde continúa aun áspera en todo sentido en una corta estension. La boca es mas angulosa en el f i los dientes triangulares de vértice agudo, i en la 9, triangulares de vértice redondeado i como granulaciones. El color de la cara superior es pardo plomiso, con manchas blanquizcas redondeadas, mas o menos uniformes i mas pronun- ciadas en la 2 i cuando vino el animal. La inferior es blanca con los bordes lijeramente azulados. Tomo. VI. (1902) LAm. XII. CH ALS TL NAT: REV. RAJA BURGERI Delfin, Sp. n. (19) Rev. CH. Hist. Nat. 270 REVISTA CHILENA DE HISTORIA eee AL DIMENSIONES MAS IMPORTANTES. == | ¿A | IA —_—_——- — > | ¡| | ll Lonqitudy del discon te yaar yarn. eeuee | 286/294 601 (622 || ¡Anchura del id. La 199413060 (AUN O ¡Larvo de la cola... 09.00.66. 29424 LOSADA Seam ¡Ancho de la coleta base 0 OA A | 24 ("5050 | Largo de ia ventral en su base. .......... | 96 | 76 |202 1160/11 Td. dell estiletess | 2) a. eee GO 330 | | | Distancia del hocico a los os a | Ol |) 66 DS Id. del espacio huesoso entre los joe 30 I 26 | 630) Samm 1 de los ojos a los respiraderos. ...... 36 | 38 | 76 | 80) | 1 del estremo del hocico a los dientes! | | | anteriores . ARO 1.59 | GY 1124 1410 | " " aia o abertura ‘brong. 146 170 1307 [359 | 07 " Thc CERIN REO peice Newnes yee a 312 1322 655 679 Wee _Ancho de la boca . ee bo es e S85 COM ae Om Condecoracion.—En los diarios de la capital del 23 del pre- sente mes, hemos leido que el Sk. FILIBERTO GERMAIN, jefe de la Seccion entomolójica del Museo Nacional acaba de ser condeco- rado por el Gobierno de la Nacion francesa con la cruz de Caba- llero del Mérito Agrícola, como premio por sus trabajos sobre Historia Natural 1 especialmente sobre coleópteros. Felicitamos de corazon al distinguido entomólogo por tan merecida distin- cion. Museo de Concepeion.—El señor Ministro de Instruccion Pública acaba de fundar en la ciudad de Concepcion un Museo de Historia Natural. Para dirijirlo ha sido designado el naturalista Don Epwyn C. ReEp, cuya labor científica desde su llegada a Chile es demasiado conocida para que prebendas recordarla en esta Ocasion. Redaccion.—CRONICA Y CORRESPONDENCIA 271 Saludamos a la naciente institucion haciendo votos por su prosperidad 1 porque nuestras relaciones sean largas 1 frecuentes. La catástrofe de la Martinica.—Copiamos del ¡Boletin «le la Sociedad Astronómica de Méjico, correspondiente a Julio del pte. año, lo siguiente: "Una importante. revista científica europea acaba d+ publicar una carta escrita por el Sr. Félix Colomer, Injeniero de Minas, que se hallaba de paso en Martinica cuando ocurrió el desastre de que ya tienen noticias nuestros lectores. ¡Ja erupcion se produjo en la montaña Pelée, que debe su nombre a la falta de vejetacion en su cima. Su altura no es mui considerable, pero la capa subterránea jeolójica no se presta al «desarrollo de la vejetacion. Los terrenos tienen hendiduras. Estas son rocas descompuestas, mas o menos lodosas, en las cuales nunca ha habido ninguna partícula de tierra vejetal. «Desde 1851, el cráter no habia manifestado ningun movimiento volcánico: Se le creia estinguido. Las aguas se habian acumulado -en su cima, formando una válvula que podia llegar a ser terrible por el de sprendimiento de gas en caso de erupcion. Los aconteci- mientos lo han demostrado. "La primera señal se produjo el 3 de Mayo. Una corriente de lava se escapó del cráter. La lava descendia por la falda cuando, súbitamente detenida por una barrera natural, llenó la falda i «destruyó da una fábrica. La falda está bastante lejos «le la ciudad de Saint-Pierre. Es mui profunda i su orientacion es Inversa a la de la ciudad. "El 8 de Mayo, a las 8 de la mañana, un chorro de fuego salió de repente del cráter, arrojando por todos lados lodo, lavas i «cenizas. El chorro de fuego pasó por una cima cercana a la mon- taña males mas elevada que ella, despues, cambiando brusca- mente ce direccion, vino a arrojarse sobre la ciudad de Saint- Pierre. «El desastre, como se sabe, fué terrible 1 produjo numerosas víctimas. «Desde el dia 17 de Mayo comenzaron a observarse en Méjico hermosísimos crepúsculos, cuyo oríjen se cree debido a que los olvillos del Pelée han llegado a nuestra atmósfera. A partir del 14 de Junio, hemos notado un nuevo fenómeno, i ha sido que la coloración rojiza se ha presentado en el Oriente casi con la misma Intensidad que-en el Occidente. uNos hace notar nuestro ilustrado Vicepresidente, el Sr. Inje- niero Beltran i Puga, que el dia en que ocurrió la erupcion del Pelée, la Luna estaba en conjuncion, estaba en el perijeo i pasó por el Zenit del Pelée. Esto pareceria confirmar la teoría del Sr. Falb... Trabajos próximos a publicarse.—En los próximos nú- meros de esta Revista se publicarán los siguientes trabajos que están ya en nuestra oficina o que llegarán en breve plazo: E. C. REED, /nsectos nuevos chilenos. F. SILVESTRI, Sinopsis de los Diplópodos de Chile. G. Nos, "Estudios sobre dipteros de Chile. F. T. Detrin, Descripcion de Peces nuevos chilenos. L. Joustn, Los Cefalópodos de Chale. R. P. Beton, Monografía de los Latrididos de Chile. Por nuestra parte publicaremos sucesivamente los siguientes trabajitos que veniamos preparando desde hace algun tiempo: Catálogo de los Crustáceos de Uhile.—Sinopsis de los Mántidos Chile.—Lista de los Crustáceos colectados en Coquimbo por el Dr. Delfin i descripcion de una nueva especie. Datos para la Flora de Coquimbo —Los Accridos desde el punto de vista méda- co i de la economía doméstica, con figss.—La “conchuela,n enfer- medad de los naranjos.— Microscopía cde los almidones, con láminas i fies. intercaladas.—Sinopsis de los Esquilidos chilenos, eon fies.—CUoncordancia de nombres vulgares 1 científicos de las plantas de Chile.—Breves instrucciones para la recoleccion de los ejemplares botánicos, con figs. —Introduccion al estudio de los Lepidópteros chilenos. La Redaccion, Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 23 A NOVEDADES CIENTIFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los «distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedi- camos preferente atencion a todo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojía chilenas). 25.—Bl microorganismo de la «enfermedad del sueño, — El Sr. A. BRODEN, HA publicado a fines del año pasado una inte- resante memoria respecto a la enfermedad del sueño, que se presenta en el Bajo Congo. Ha tenido el autor oportunidad de comprobar por medio de la autopsia, en seis casos, la inflamacion crónica de las meninjes 1 centros neviosos cerebro-espinales, en esta enfermedad. Esta inflamacion es debida, segun el Sr. Broden, a un bacilo mas o menos largo, de estremidades redondeadas, des- provisto de cilias i de movimientos poco rápidos. El microorga- nismo en cuestion, toma fácilmente todas las coloraciones de ani- lina, resistiendo a veces bien el método de Gram; se cultiva en todos los medios corrientes 1 es. un anaerobio facultativo. El autor ha logrado aislarlo de la sangre de los enfermos e inocu- lándolo en animales sanos ha reproducido en ellos la enfermedad. Tomamos esta noticia de los "Archivos de Criminolojían que pu- blica en Buenos Aires el distinguido profesor Dr. Ingenieros. 26.-—La respiracion de los Anélidos (*). —El Señor J. BOUNHIOL ha estudiado últimamente la respiracion en los Aneli- dos poliquetos que viven a la orilla del mar. Entre las conclusio- nes mas importantes a que arriba este observador figuran los hechos siguientes: En jeneral no existe en dichos vermes, órganos especializados a la funcion respiratoria, efectuándose en todos ellos la respiracion através de la piel. Esta respiracion cutánea es absolutamente jeneral, pudiendo a menudo ser única o esclusiva, i sobreponiéndose algunas veces a una respiracion branquial propiamente dicha. Sólo en algunas familias, como ser en los Hunicidos entre los Errantes ien los Avenicolas i Terebélidos entre los Sedentarios, se encuentran, en los tipos mas elevados en organizacion, verda- deras branquias bien especializadas, 1 cuya actividad propia re- presenta a lo menos las tres cuartas partes de la actividad respi- ratoria total. C. E. PORTER. (*) Dela Revista "Le Naturaliste,n N° 368, Juillet, 1902, pájs. 156 i 157. 274 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA EL PROFESOR VIRCHOW Las ciencias naturales pierden en el Dr. Virchow el mas infati- gable investigador de los tejidos íntimos de nuestro organismo.. El antiguo axioma “omnis cellula e cellula” fué brillantemente comprobado en su famosa “Patolozia celular,” Esta célebre teoria. fué la que mas resonancia tuvo en el campo de la: ciencia i cuan- do fué dada a conocer, fué adoptada por todos los centros. 1 escuelas médicas como lamas fiel espresion de la verdad cien- tífica. El año pasado con motivo de celebrarse su 80° aniversario escribimos en La Union de Valparaiso la biografia de aquel gran servidor de la humanidad. El fué, decíamos, quien dió a conocer la importancia de la anatomía patolójica; i , por consiguiente, gracias. a esos estudios se llegó a descubrir la causa de las enfermedades. i los efectos producidos por estas en los órganos atacados. El conocimiento de estos cambios anatómicos en la enfefmedades trajo necesariamente un cambio radical en el tratamiento de ellas.. Fué una verdadera revolucion, tan grande o mayor que la pro- ducida en estos últimos tiempos con el de seubrimiento de bacte- riolojia. En una época en que la medicina estaba sumida en las mas. profunda oscuridad, causada por las innumerables hipótesis que trataban de esplicar las enfermedades, apareció el gran Virechow iluminando con sus celebres “Archivos” todo lo oscuro i confuso de aquella ciencia, que él ha amado tanto 1 a la cual ha con- sagrado todos sus esfuerzos i su maravillosa intelijencia i actividad. Desde el primer número de los “Archivos de Anatomia Patoló- Jica, en 1847, hasta el discurso inaugural del Congreso Interna- cional de Medicina de. Paris, en el año pasado, ¡cuántas nuevas. observaciones!, ¡cuántos trabajos colosales que cambiaron comple-- tamente las teorias dominantes en aquella época! “I Ot Dr. EH. Mraca.—NECROLOJIA 2 No hai adelanto en la Medicina o en Ja Hijiene, en que no hay: sido Virchow el primer iniciador. Sus artícalos en la “Reforma médica” trajeron por resultado Ja formacion de un ministerio de salubridad pública. El organizó por primera vez las ambulancias sanitarias, ia él se deben la construccion de los lazaretos- barracas, un gran número de hospitales 1, sobre todo, Ja canalización o desagiies de Berlin, obra magna que ha servido de modelo a otras capitales europeas. : En el último Congreso Internacional de medicina celebrado en Paris en 1900 1en el cual tuvimos el honor de figurar como delegado del gobierno de Chile, estrechamos la mano del orande hombre en momentos que reconocia a sus discípulos de diez años atrás. Su aspecto venerable producia en todos los profesores que lo rodeaban un profundo respeto que llegaba en muchos casos al verdadero culto. Nunca Je vimos solo en ese torneo dela ciencia médica. Los profesores mas eminentes se esmeraban en acom pa- ñarlo. i atenderlo ¡Es cierto que su figura como hombre de ciencia debia sobre-salir por mil títulos sobre la de todos los congresales, aun la de aquellos que figuraban en primera linea! El Sr. Director de la Revisra CHILENA DE HISTORIA NATURAL ha querido honrarnos pidiéndonos un artículo a la memoria del sabio Prof. Virchow. Hemos accedido gustosos, pues nos es de gran satisfaccion aunqne sean estas cortas Jineas escritas a la lijera, cumplir con este homenaje de gratitud por el antiguo maes- troa quien debe la PEiolojia 1 Ja Medicina tan grandes 1 seña-. lados servicios. Dr. E. Praga. 276 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im- portantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad en canje). HISTORIA NATURAL I.—VOLUMENES I FOLLETOS: 228.—Amales del Museo «Nacional de Chile, publicados por órden del Supremo Gobierno, Entrega 15.—1 tomo en fol. de 114 pájs., ilustrado con 51 láms. Santiago de Chile, 1902. La entrega 15 de los "Anales del Museo Nacional. que tenemos a la vista, constituye una útil contribucion a la Ornitolojía chilena. Se dan dibujos i diagnosis de las especies descritas por los SS. Philippi i Landbeck hace anos, ise trata sobre otras ingresadas en los últimos tiempos al Museo Na- cional. Las láminas en color que ilustran el trabajo son mui bonitas. 229.—P. Wytsman.— Genera insectorum.. fases. 3 et 4. Bru- xelles, 1902. Las entregas recibidas continúan, en el mismo plan, la hermosa obra emprendida por el senor Wytsman, de Bruselas. Ocúpase la Entrega 3.4 de la familia Lathridiide confiada al especia- lista MW. Belon.—Segun este autor, la familia de los Latrídidos, compuesta de coleópteros palpicornios de pequeño tamaño (a lo mas de 3mm. de largo) i con tres artículos en tolos los tarsos, se divide en 5 tribus (Merophysiini, Holoparamecini, Dasycerini, Lathridiinii Corticariina), que comprenden 5, 2, 1, 8,16 jéneros respectivamente. De las numerosas especies de esta familia no menos de 16 pertenecen a nuestra fauna i las dimos en lista separada en la pájina 170 del número anterior de esta Revista. La entrega 44 estadia los jéneros de la subfamilia Leptocircine (Lepi- dópteros papiliónidos) i ha sido estudiada por el señor Wytsman. 230.—Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles. Serie 4e. Ns. 138 et 139, Laussane, 1900 et 1901. He aquí la lista de los principales trabajos contenidos en dhos. números: . S. AuBert. La Flore de la Vallée de Joux (Pl. XV-XX).—H. Ams- TEIN. Courbes d'égale longueur (Pl. I-I[1).—Finrx-F. Sanrscur. Re- cherches sur les parasites des siéges des cabinets d’aisance —A. VAN Mvypen, Le régime du Lac Leman et de ses affluents au cours de la période décénnale de 1890 a 1899 (PL IV).—P. NarBeL. Contribution a Vétude de la faune des mammiféres du canton de Vaud.—F.-A. Foren. Péche de la féra daus le lac Léman: Notes statistiques. —C. BiinreEr. Le climat de la Haute-Savoie-—Tx. Bieter, Etnde préliminaire sur le modelé glaciaire et le paysage drumlinique dans la plaine vaudoise.—F. A. Forex. Lorigine de la faune des poissons du Léman.—PauL Jaccarp. Rapport annuel sur la marche de la Société ‘pendant lannée 1900. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 27 a eeSeEeeEeEeEeEeEeEeEeEIEeEeeEeeeeEOOOO I el Te 231.—P. Lesne.—Revision des Coleoptéres de la famille des Bostrychides. Paris, 1896—1900. Esta notable memoria fué publicada por partes en los Anales de la Sociedad Entomolójica de Francia i constituye un grueso vol. en 8.° ilus- trado con muchas figuras intercaladas 1 dos laminas, 232.—Dr. Karl Reiche.— "Estudios críticos sobre la Flora de Chile. Entrega 6.*—Santiago de Chile, 1902. Con esta 6.2 entrega se completa el tomo IIT de esta utilisima obra de largo aliento, emprendida hace anos por los profesores C. Reiche i F, Philippi. Completo el tomo III, comprende las siguientes familias de Faneró- gamas: 7 Cunoniaceas, Umbeliferas, Araliáceas, Cornáceas, Rubiáceas, Valeria- náceas, Dipsáceas, Caliceráceas, Loasdceas, 1 las secciones Eupatorieas i Astéreas de las Compuestas. Hai apéndices a varias familias e Indices metódicos i alfabéticos del tomo, con lo cual su consulta se facilita mucho. 233.—H. F. Moore. —“Report on Porto—Rican Isopoda.n Washington 1901. 234.—M. F. Thompson.—A New Isopod parasitic on the Hermit crab. Washington 1901. 235.—R. P. Bigelow.— The Stomatopada of Porto-KRico.: Washington. 1901É 236.—J. E. Benedict.— The Anomuran collections made by the Fish hawk expedition to Porto—Rico,, Washington 1901. 237.—W. M. Wheeler.— The free-swimming copepods of the Woods Hole region... Washington, 1900. 238.—J. E. Benedict. — The Genus Panopeus.. Washington 1901. 239.—Mary J. Rathbun.— Notes on the Crabs of the family Inachida.. Washington, 1594. 240.—Id.—:The Genus Calinectes.. Washington, 1896. 241.—Id.—uDescriptions of New species of American fresh- water crabs.. Washington, 1893. 242.—fd.— "Descriptions of New Genera and Species of crabs from the west coast of N. America and the Sandwich Islands.» Washington, 1893. 243.—1Ad.—'Cataloge of the crabs of the family Maiidee in the U.S. National Museun.. W ashington. 1893. 244.—Id.—Cataloge of the crabs of the family Periceridee in the U.S. National Museun. Washington, 1892. 245.—Id.—A contribution to a knowledge of the freshwater crabs of America. Washington, 1898. 278 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eS AA ~ ee 246.— Id. — The Decapod Crustacea of South Africa.» Was- hington, 1900. 247.—Id.— The Brachyura collected by the U.S. fish-corami-- sion Steamer Albatross... W ashington, 1898. 248.—d.— The Brachyura € Macrura of Porto-Rico». Was- hington, 1901. 249.—H. Richardson. —.Key to the Isopo.ls of the Pacific coast of. America, with descriptions of 22 new species.) Was- hington, 1899. 50.—Walter Faxon.—,,Note on N. American Crayfishes.n Washington, 1890. 251.—M. Richardson. — Key to the Isopods of the Atlantic coast of N. America with descriptions of new and liftle- known species: Washington 1901 252.—Walter Faxon.—,Observations of the Astacidae in the: U.S. National Museum and in the Museun of Comparative Zoology wilt descriptions of new spectes.n W: ashington, 1898. 253.—W. P. Hay. — Observations on the Crayfishes of Indiana.» bee y Washington, 1893. : 254—R. P. Bigelow.—.Repport upon the erustacea of the order Stomatopoda collected by the Steamer Albatross: Washington, 1894. 255.—J. E. Benedict. — Notice of the crustaceans colleted by the U.S. Scientific Exped. to the west Africa. W ashington, 1893. The Hermit Crabs of the Pagurus Bernhardus typen. W ato 1901. —Id.—. Preliminary descriptions of 37 species of Hermit Crabs of the Genus Eupagurus in the U.S. National Mu- seum. Washington, 1892. : 258.—Id.—¡Corystoid Crab of the Genera Telmessus and Eri-- macrus.» Washington, 1892. | 259,—Ml.—¡Decriptions of New Genera and species of the Crabs of the family Lithodidae.» Washington, 1894, M. J. Rathbum.— The. Oxyrhynchous and Oxystoma- tous Crabs Dl North America... Boston, 1900. pus or Concroid Crabs of North- E Pd 1900. 262.— Id. — The Catometopus or Gere d Crabs of N. America.» Boston. 1900. 256. 260. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 279 Df 263.—Fed. VF. Delfin.—Catálogo de los Peces de Chile. 1 to- moen,8.° de 120 pajs. Valpso. Impta. Gillet, 190?. Este catálogo fué publicado por partes en nuestra Revista Chilena de Historia Natural. La reimpresion ha ganado bastante con la agregacion de muchos sinónimos i especies nuevas 1 de una copiosa lista de obras consultadas e índice alfabético. Es el trabajo del Dr. Delfin de gran aliento, i aparte de su verdadero mérito por Ja gran cantidad de datos que suministra a los interesados, tiene el de la falta de comodidad con que ha sido hecho: los estrechos camarotes del ¡Huáscara i del "Angamos. han servido al antor de gabinete para ordenar los “apuntes obtenidos durante varios años en un trabajo tan minticioso como el que hoi anunciamos a nuestros lectores. Las especies mencionadas llegan a 242 que pertenecen a 135 jéneros repartidos en 77 familias. El Catálogo está dedicado al eminente Dr. R. A. Philippi, i será de evande utilidad para todos los que se dedican al estudio de la fanna ictio- lójica de Chile. —El Dr. Delfin prepara una obra completa sobre los Peces de nuestro pais. : 264.—F. A. Bather.—,Some Russsian Musenms.. Un folleto en S.¿de 32 pájinas—London, 1902. 265.—Ed.—¿Watis an Echinoderm?, 1 folleto en 8.2 de 16 figs’ London, 1901. Contituye este fulleto el estracto de una conferencia dada en Londres el 19 de Dic. de 1900 por el distinguido profesor Bather, ayudante del British Museum. A 266.—Leger et Duboseq. —.Sur la regeneration epithéliale dans lV'intestin moyen de quelques arthropodes.n Interesante trabajo publicado en los 47chives de Zoologie experimen— tale et générale. _ 267.—F. A. Batlier.— A record of and Index to the Literature of Echinoderma published during the Years 1596, 1597, 1898, 1899 € 1900 with a few items from previous years.» London 1897 —1901. -Estractados del Zoological Record, estos valiosos volúmenes son un tesoro para el espe ialista que desea conocer todos Jos trabajos sobre Eguinodermos publicados en el mundo durante los anos precitados. -268.—Md. — Exhibition labels for Blastoidea.n 1 folleto en 8.° de 24 pájinas. Londres, 1901. 269.—R. &. Davel.—Los forrajes naturales de la provincia de Buenos Aires. —1 folleto en 8." de 32 pájinas. La Plata, 1902, El importante estudio teórico práctico que tenemos a la vista es digno de: ser imitado. 270.—W. A. Haswell —Catalogue of the Australian Stalked and Sessile—Eyed crustacea n 1 vol. en 8. de 324 pájs, ilustrado con 4 láms. Sydney, 1882. Contiene este útil catálogo la descripcion de 540 especies a la fauna de Australia. 280 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NTT ll ll lll e—SEEaaaaaaEaEaEaaapaEeaEPaEaEaEaEEoOr OT 971.—G. Neumann.—'Révision de la famille des Ixodides.1 4,Me memoire. Paris 1901. Con el cuaderno de 124 pájinas que tenemos a la vista 1 que ha tenido a bien remitirnos el sabio Prof. de zoo!ojía de la Escuela Nacional Veterina- ria de Tolosa, queda completa esta notable monografía. : Las es species descritas de esta familia ae Acáridos son 294, de cuyo número 5 pertenecen a nuestra fauna. Daremos una traduccion de estas especies en uno de los próximos números de nuestra modesta Revista. * 272.—Atti della Societá Toscana di Scienze Naturali. 1 vol. en 8.2 de 232 pájs. ilustrado con figuras intercaladas 1 3 her- mosas láminas. Pisa, 1902. Este magnifico volúmen contiene los siguientes trabajos: A. Fucrnr, Altre due nuove specie di Ammoniti dei Calcari rossi ammonaitiferi della Toscana.—R. Ueoutnt. Di un resto fossile di Dio- plodon del giacimento pliocenico di Orciano.—K. Usouinr. Nuovi resti di cetucei fossili del giacimento plrocenici di Orciano —C. D. STEFANI. Molluschi pliocenici di Viterbo.—G. D'Acntaxbr. Geocronite di Val de Custello pi esse Pietrasanta (Toscana).—G. Ristori. 11 Conglomerato . i iocenico ed il regime sotterraneo delle acque nel promontorio e monte Portofino. Studio tdro-geologico.--L. Barsantr. Consideraziont sopra al genere Zoophycos.—K, D'AcHraror. Emimorfismo e yeminazione della Stefanite del Sarrabus (Sard-qna). —L. Barsanrtt. Le cause dello zigo- morfismo fiorale.—U. Axroxt & U. Pao. Sulla ossidabilita del? idrato cromico per azione di ossigeno in presenza @ idrato manganoso.—R. UcoLINt. Studio chimico-microscopico della Serpentina di Castiglion- cello.—G. D’Acatarpr. Descrizione di alcune rocce della Colonia Eritrea raccolte dal dott. G. Bartolommei (riolt.—A, D'AcHrarDr. Considerazio- ni sull acqua di cristallizzazione.—K. Uconint. Appunti sulla costitu- zione geologica dell’ isola di Gorgona.—A. ARCANGELI. Sulla ricerca microchinuca del fosforo nei tessuti vegetali. _273.— Dr. R. A. Philippi.— Suplemento a los Batraquios chi- lenos descritos en la Historia Fisica i Política de Chile de don Claudio Gay. 1 tomo en 5. de 160 pájs. Impta. de Enrique Blanchard Chessi, Santiago de Chile, 1902. Acabamos de recibir este nuevo trabajo del sabio ex-director del Museo Nacional, Dr. R. A. Philippi. En el mencionado trebajo del Dr. Philippi, se describen mas de 90 especies pertenecientes a 19 jéneros.-— En la páj. 147 se dan algunos datos interesantes respecto a un ejemplar de Calytocephalus Gayi, perte- neciente al Museo de Valparaiso i que presenta una pata posterior supernumeraria, ejemplar que nos enpo el honor de proporcionar en présta= mo para su estudio al eminente naturalista, el ano próximo pasado. 274 —Revista de Agronomía i de Ciencias aplicadas. Boletin de la Escuela de Agricultura de la Asuncion del Paraguai. — Tomo IL N.*11=1929., Asuncion, 1902. He aquí el sumurio de esta interesante publicacion diri- Jida por el ilustrado director de la Escuela de Agricultura del Paraguai, Dr. Moisés S. Bertoni: Estudio de la Esposicion de la Industria Casera de 1901, por la co- mision especial de la misma. —Hscuela de Agricultura: Relacion de los exámenes jenerales de diploma, resultados 1 fiesta de colacion, por La Dr- RECCION.—Los nuevos ayrónomos (De «La Patria»). —Oficina de consul- Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 281 tas: Informes evacuados por correspondencia: Nos. 120 a 164.—Resúmen del cultivo de la Yerba-Mate, por el doctor MorsÉs S. BERTONI.—Proce- dimiento práctico abreviado para el análisis de las tierras en la jenera- lidad de los casos, por el agrónomo DanieL Escurra.—La cuestion Ba- nanas: Condiciones de cultivo i esportacion, etc. Informe presentado al Banco Agrícola por Jorje Holm, con anotaciones de La Repaccton.—La pretendida curacion de la fiebre aftosa por el método Bacelli; peligros del sublimado corrosivo, por M. S. B.—Correspondencia: El paspalum dilatatum; por Justo F. Mayvenriscu.—E/ Algodon de Pochote o Samu- hi, (del «Boletin de la Sociedad Agricola Mejicana». —Disminucion de las lluvias en Méjico, por el doctor MorsÉs 8. Brertoni.—Maderos i Postes; procedimiento contra la putrefaccion, por el mismo.—£1l Espárrago: es- párragos blaneos 1 esparragos verdes. — Estacion Agronómica: resúmen de algunos ensayos 1 estudios hechos en la Escuela Nacional de Agricultura, por el doctor MorsÉs S. Bertont.—A vis important.—Cuadros Meteoroló- jecos: Septiembre, Octubre, Noviembre i Diciembre de 1901.—/nforma- ciones i Revista de las Revistas. —-Una nueva industria: el tabaco en ~ cuerda, por Héctor J. Bano. —£l Centro de Informaciones ¿ Propaganda en Carapeguá.—Estudio de las Enfermedades de las Plantas en el Paragua, por el doctor MorsÉs S. BERTONI. 275.—Proceedings of the Linnean Soc. of N. S. Wales., N.° 104.—1 vol. en 8.° de mas de 300 pajs.—correspondiente allanol JOL: He aqui el sumario del tomo: Addioionai Notes on the Mosses of New South Wales. By Rev. W. Water Warrs,—Descriptions of New Species of Australian Coleoptera. Part vi. By ArtHur M. Lea.—Arachnida from the South Seas. By W. J. Ratnsow, F.L.S., F.E.S.,—Entomologists to the Australian Mu- seu. (Plate xxviii).—The Systematic Position of Purpura tritoniformis of Blainville. By H. Letguton Kesteven (Plate xxix).—1.—Notes on Eucalyptus pulverulenta, Sims. By J. H. Maipey, Botanic Gardens, Sydney.—1.—On. Eucalyptus Stuartiana, F.v.M. By J. H. Harpen. Botanic Gardens, Sydney.-—3.—On Eucalytus Gunnti, Hook. f. By J. H. Matpen, Botanic Gardens, Sydney.—The Gum Fermentation of Sugar Cane Juice. By R: Greta SmrH, M.Sc, Macleay Bacteriologist to the Society. (Plate xxx).—The Chemical Properties of Bacterial Gum Levan. By Tuos Street, F.L.S., F.C 8.—Note on the Synonymy of Malurus cyaneus and M. superbus. By A. J. Nortm, C.M.Z.S.—Notes on some New South Wales Hepatics. By Rev. Waurrr W. Warts.—Descriptions of New Australian Lepidoptera. By OswaLb B. Lower, F,E.S. Lond., «e. —Studies in Australian Entomology. No. xi. Description of a new Ground Beetle from Victoria, By THomas G. Sroanr.—The Deteroration of Raw and Refined Sugar Crystals in Bulk. By R. Greta SmrrH, M.Se., Macleay Bacteriologist to the Society.—The Acid Fermentation of Raw Sugar Crystals. By R. Greta Suira, M.Se., Macleay Bacteriologist to the Society.—Notes on the: Botany of the Interior of New South Wales. Part v. By R. H. Campace. (Plates xxxi.-xxxiii).—Studies on Austra- lian Mollusca. Part v. By C. Hepiny, F.L.S. (Plate xxxiv).—The Protoconchs of certain Port Jackson Gasteropods. By H. Lrranron Kesteven. (Plates xxxv.-xxxvi).—On the Skeleton of the Snout of the-- Mammary Foetus of Monotremes, By Professor J. T. WiLsow, M.B., Ch.M. (Plates. xxxvil.-xlii).—Presidential Address delivered at the Twenty-seventh Annual General Meeting, March 26th, 1902. By J. H. Marpen, F.L.S., &c. (Plate xliii).—Supplementary Note to the Hon. Dr. Norton’s Presidential Address. (Proceedings, 1900, p. 794).—Elections and Announcements.— Donations.— Notes and Exhibits.—Title-page, Contents, Index, dc. 282 REVISTA CHILENA DE HIST ORT NATURAL AAA IIA HALA AS 276.—Bulletino della Societá di Naturalisti in Napoli.—Série TI, vol. XV (1901) 1 tomo en 8.° ilustrado con 5 láminas i 20 figuras en el testo.—Nápoles, 1902. Damos en seguida el sumario de este tomo de la magníá- ca publicación que acaba de aceptar el canje con la nuestra Potrce G.--Sui centri nervosi sotiointestinali del’ Huscorpius italicus. . Ricerche (con la tav. 1).— D1 Paona G.—Le condizioni climatiche di Napoli nel!’ anno meteorico 1899-900 Nota.—Carorranco F.-—La ergogratia, del gastrocnemio nelluomo. Nota.—Rippa G.—L’apparecchio fiorale | nella Ramona polystachya (Greene). Nota.—Pimrantont U.— Nuovo contribu- to alla conoscenza del sistema nervoso stomato-gastrico degli ortotteri. Nota (con la tav. 11). —Geremteca M. —Note preliminari morfo-istologiche su la Juanulloa aurantiaca (con le tav. 1[l, 1V, e V).—Forrm O. E CORRADO G.—Contributo alla tossicologia della Picrotossina. Nota prelimi- nare. -— Bern R. — Contribuzione alla conoscenza della fauna dei molluschi marini dell’ ¡sele di Capri. —Curoro A.—Contributo all’ analisi degli olli. Nota.-—Marter G. E. E Riera G.—Osservazioni biologiche sul frutto della Tetrapleura Thonningii Benti. Nota.—Curono A.—Sulla ricerca delle sostanze coloranti artificiali negh alimenti in decomposizione. Note di laboratorio —Monticertr Fr. Sav.—A proposito di una nuova specie del genere Epibdella. Nota. —Geremica M.—Per un Indice sistematico della letteratura botanica italiana dalle origini ai nostri giorm. Nota preventiva. 4 TI —PUBLICACIONES PERIÓDICAS: -277.—Bulletin de la Association frangaise de Botanique. 5™¢ année, N.0 52-53 Le Mans, Avril-Mai, 1902 ‘ SOMMAIRE des N.° 52-53._-Admision de M. Durors. —Session de Bre- tagne (Finistére), en aotit 1902.—-Excursions bryologiqnes en Finistere, par M. FERNAND Camus.—Session de |’Association Francaise de bonatique dans le Finistére, Lichens, par MM. Moneuinton et A. PICQUENARD.— Essai de Classification des Varietés provencales du (Quercus Ilex L., par M. A. Avperr.—Liste des noms patois de plantes aux environs de Maillezais (Vendée) (suite), par M. Th. Buancnarp.—Lettre de M. H. Boissieu & M. H. Léveillé. -978.—Le Naturaliste.—Paris. N.° 365, du 15 Mai 1902: Sommatre.—Un jardin de campagne an 1.er avril 1902. P. Haxrtow.— Un effondrement du sol sousmarin. Dr. Bowgon.—Le Fou de Bassan (Sula Bassana Briss).—ALBERT GRANGER.-—Animaux mythologiques, légendai- res, historiques, illustres, celebres, curieux par leurs traits (intelligence, d adresse, de courage, de bonté, Wattachement, de reconnaissances etc.., VOurs. E. SANTINT DE Rrous. a Cecydomyie du hétre (Hormomyia fagi).—Paut NorL.—3e vente de la Biblioth8que Milne-Epwarps.— Chronique et nouvelles —Hewyrt Courry.—Description dun Hétérocere nouveau de ’VAmérique du Sud. —L’écaille.—Genera analytique ilustré des Coléoptéres de France. 279.—Miscellanea Entomologica — Directeur: E. Barthe (Narbonne).—vol. X N.° 1, Janvier, 1901. SommarrE.-—M. Pic.—A propos de l'étude générale dun groupe.—Dr. H. CanvavieiLo.—About some Rhopalocera collected near Erythrea Co- lony.—E. BarTHE.-—Catalogus coleopterorum Galli (swite).—V. Maver. —Contribution a la faune entomologique des Pyrénées—Orientales (suste). —NÉCROLOGIE.—ECHANGES ET ANNONCES. Redaccion.— BIBLIOGRAFIA 280.— Natural Novitates. —Editor R. Friedlander & Sohn.— Berlin. N.° 9 Mai, 1902. 281.—Attiá della Societá Toscana di Scienze Naturali. —Aldunan- za del 26 Gennaio e del di 23 Marzo 1902, Se leen importantes trabajos de los profesores Achardi, Ugolina, Anto- ny, Barsanty, i Paoli. 252.—Journal d'Agriculture tropicale. 2% Anné. N.* 10. Pa- ris, 30 Abril, 1992. 283.— Boletín de la Comision de Parasitolojía Agrícola. Redac- tor en Jefe Prof. A. L. Herrera. Tomo I, N.° 8, Mejico, 1902. E Nos hacemos un deber en dejar constancia de los notables progresos hechos por la interesante Revista que el Prof. Herrera da a luz en union de los SS. Rangel i De la Barrera. De su lectura se desprenden los inapre- ciables beneficios que a la agricultura de la República amiga presta la «Comision de Parasitolojíanshace poco establecida. 254.— Museums Journal (The). Editado by E. HowakrtH. Vol. J, N.° 7. London, January, 1902. Entre los importantes artículos i noticias científicas de este número, merecen especial mencion: una estensa biografía sobre el distinguido natu- ralista George Brown Goode como-director del Museo Nacional de los EE. UU., escrita por el Profesor senor #. A. Bather del Museo Británico, i un artículo sobre el arreglo de las coleeciones mineralójicas por el senor /. G. Goodchild, del Museo de Edimburzgo.: 285—Le Naturaliste, Paul Croult, Sécretaire de la Redac- tion. N.- 367 (24° année). Paris, 15 Juin, 1902. Sowumarre.—Les Mannes, P. Harior.—Chronique et nouvelles, Henri Coupry.—Le caractére des monstres doubles, Dr. Fénix Reenauur,— Minéraux nouveaux, P. Gausurr.—tInsecte briseur de pommier (Gnorimus nobilis).—Paun Norn.—Le Héron gris description, mceurs et chasse, les Héroniéres, chasse au fancon, Macaub bp’ AvBusson.--Mceurs et méta- morphoses De PAphodius parallelus Mulsant, coléoptére du groupe des Lamellicornes coprophages, Capitaine XampBev.—Description de Bruchides nouveaux, M, Prc.—Académie des sciences. —Livres nouveaux.——Offres et demandes, 286. —Revue critique de Paleózoogie, publié sous la direction de M. Cossmann. Sm* année, N.2 2, Avril, 1902. Trae el presente número análisis de trabajos sobre mamiferos por M. Trouessart, sobre Peces por M. H. E. Sanvage, sobre Equinodermos por M. J. Lambert, sobre Radiolarios por M. G. E. Dollfus. 287.—Miscellanea Entomologica. N.° 2, vol. X (año X), 15 Fevrier, 1902. Continúa en este N.o el Cutúlogo de los Ortópteros de Francia de M. Azam. 288 American Monthly Microscopical Journal (The). vol. RONEN ator O02. 289. Journal of Applied Microscopy. Vol. V July 1902, N.* 7. _ Esta importante publicacion la edita en Rochester, N. Y. el profesor L. B. Elliot; trae numerosos artículos sobre el ramo a que se dedica i está ilustrada con buenos grabados. : 284 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee AAA a ee 290.—Micrographe préparateur (Le), publié sous la direc- tion de M. J. Tempeére (*). Vol. X, N.* 4 (Juillet-Adut), Paris, 1902. 4 He aqui el sumario: A nos lecteurs.—Familles des Euglénacées, par le Dr. Bovaon.— Etude microbiologique du rouissage aérobie du lin, par M. D. Hauman.—Sur le caryophyséme des Eugiéniens, par M. P. A. DawGEAR.—Caractéeres mi--. croscopiques des bois indigenes: Bourdaine commune et Robinier, par M. ANDRÉ 'l'n1n.—Sur la structure des connectifs des Diatomées (fin), par MM. Thomas, CHALKLEY-PALMER Er F.-J. KeeLey.—Les Foraminiféres- de la craie du bassin de Paris (suite et fin).-—Recherches expérimentales sur la physiologie, la morphologie et la pathologie des diatomées (suite) par le Dr. P. MiqueL —Les diatomées marines de France (suite), par H.. PERAGALLO.—Bibliographie.—Correspondance et offres. 291.—_ Journal of Applied Microscopy, conducted bx £. B. Elliot, Vol. V, N.° 8, Rochester, NY., 1902. Esta interesante revista trae trabajos variados sobre distintos asuntos de microscopía, bacteriolojía i está ilustrada con muchas figuras en madera: i fotograbados. Bulletin de lV Association Frangaise de Botanique. 5.° année N° 56-57. 1.2% Aout, 1.5 Sept., 1902. SOMMATRES DES N.os 56-57.—Exposé systématique et description des. Lichens de Pouest et dn nord-ouest de la France (suite), par M. l’abbé H. OLrvier.-—Le Mont aux Hélianthémes, dans la province de Murcie (Espagne), par M. MicHeL GANDOGER.—Excursion botaniques de Briancon aux sources de la Clarée et de la Durance (suite), par M. Fuavren Bra-- cHET.—Sur le nom que doit prendre l'hybride des Carex paniculata et elongata, par M, Rovy.—Excursicns batologiques dans les Pyrénnées (suite), par M H. Supre. 293—Le Naturaliste.—24° année, N.° 370. Paris, 1.% Aout, 1902. SommatrE.—Un noveau sous-genre de monstres de la famille des. Polyméles.—Cuartes FEniz1a.—L’ Appendicite et ses causes.—Un ennemi des Pins.—Paun Norn.—Chronique et nouvelles. Henrr Coupry.—Les Fougéres de la Flore Francaise.—P. Hartor.—Le desastre de la Martini- que dans PAntiquité. —Dr. Boucon.—Académie des Sciences.—La Cigo- ene noire.—A. GRANGER. 294.—Krish Naturalist (The) Vol. XI, N. 8. August, 1902. El número que tenemos a la vista de esta útil Revista ilustrada de Ciencias naturales publicada en Dublin por los profesoros (7. H. Carpenter: R. Lloyd Praeger, trae los siguientes artículos orijinales: A new Erica Hybrid. Rev. E. F. Linton, M.A.,—Cretaceous Fora- minifera from N. Antrim. R. Wercn.—With Lists and Notes by JosEPH. Wricut, F. G. S.—Some Plants seen along a Co. Down Railway. J. .H. Daviss Ademas leemos varias comunicaciones breves e importantes de los SS.. Colgan, Davis, Welch, Johnson, Paterson, Campbell, Hamilton, etc. 292. La Redaccion.. (*) Nouvelle adresse: Grés-sur-Loing, par Bourron (Seine-et-Marne ).- — OA — Prof. CARLOS E. PORTER 21 DIRECTOR DEL MUSEO DE VALPARAISO, It B lll ( [ Hall (1 ll ( hi B ( fang ( REDACTOR DE LA (REVISTA CHILENA DE HISTORIA shad allt en ete AC ee heated NATURAL); ETC. En prensa i próximo a salir a luz, el MemorAnpuM DE BorÁnica, formará un tomo en 8.2 de unas 270 pájinas, que contienen un resúmen de la Organolojía, Fisiolojía i clasificacion de los Vejeta- - les. z MUESTRAS DE LOS GRABADOS Ademas de contener toda la materia que -exijen los pro- > gramas de hu- manida des, contiene, en tipo pequeño, las plantas me- -dicinales, in- dustriales i perjudiciales , «de suerte a prestar algun servicio a los estudiantes de medicina li otros. Se consagra en la obra un capitulo espe- cialdedicado a los Bacterios, revisado por ‘un distinguido microbiolojis - ta. Esta ilus- trada con 16 Láminas, algu- nas en colores, _ «que represen- tanespecies tí- picas 1la orga- nizacion de los vejetales. _Llevará, para su fácil manejo un ín- «dice de 4,000 nombres i mu- -chas claves analiticas ori- - jinales del au- tor 1 compues- tas espresa- mente para la obra. Los interesados en poseer este libro, cuyo tiraje sera reducido a causa del escesivo impor- te de la impresion, se dignaran enviar sus nombres i direccion precisa 4 fin de reservarles ‘un ejemplar i darles oportuno aviso de la aparicion de la obra, para el envio de su precio *4 SS $ 4.00, a la rústica. e ie 5.00, pasta tela roja. HONGOS ASCOMICETOS: Saccharomyces cerevisic (Murray). 99 Dirijirse al autor, Casilla 1108, Valparaiso (Chile). CARLOS E. PORTER Ofrece, a eleccion, un Sane E ) dos) en cambio de crustáceos CASILLA I108, de Chile i de publicacio-. plar de sus trabajos (no agota-. nes carcinolójicas moder- VALPARAISO (Chile) nas europeas i americanas. Prof. Cárlos E. Porter, DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO, NN - ENCARGADO DEL CURSO DE HISTORIA NATURAL | EN LA ESCUELA NAVAL MILITAR. Esta obra, publicada por entregas en S$." acom- panadas de una o dos lá- minas, representa solo un resúmen de otra cbra de mayor aliento del mis- mo autor (Curso ELE- MENTAL DE ZOOLOJÍA) 1 está destinadaalos alum nos de humanidades que deseen repasar en wn tiempo relativamente corto sus estudios de Zoolojía. Naturalmente en una obra como ésta, no se en- tra en detalles ni en dis- cusion de ninguna espe- cie. Las figuras, unas ori- jinales 1 otras tomadas de los mejores autores, son elejidas con el ma- yor cuidado, procurando que cada una abarque el mayor número posible de objetos o detalles. La primera parte del libro comprende las cla- sificaciones 200lójicas; ocúpase la segunda de la zoolojia jeneral i lleva los indices. La obra ha sido mui bien recibida pcr las principales autoridades ; MUESTRA DE LAS FIGURAS BATRACIOS: Anatomía de la rana. 4 en la materia i la prensa científica, especialmente en el estranjero.—Pasan de 600 los. juicios emitidos en Revistas científicas i por distinguidos zoólogos europeos i americanos. Un Prospecto con 100 de estos juicios, será enviado a quien lo solicite. ~ Cada entrega con una o dos láminas importa 60 centavos. La obra completa, a la rústica, se venderá solo a $,8.00 el ejemplar i encuadernada en tela, $ 10, BREVES INSTRUCCIONES = E Le Pp R T E R a, ACERCA DE LA RECOLECCION DE OBJETOS CASILLA 1108 DE HISTORIA NATURAL 1 tomo.en S °, de 50 pájs con 1 Jami- na. Quedan pocos ejemplares. VALPARAISO —(Chile) Precio: $ 0.60 RIA II III III III NA IIRL IRA A AALS AAA AA SS i ~ HO III II IIA II III III III IATA ION III ION ISTORIA NA Ca IDO IAS TOO TO IO IS II IIA ATOM ITO ARGANDA AOS ee \ DICIEMBRE 31 DE 1902. eee A O "REVISTA CHILENA Sk Wee / / | (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO, PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. DIE CRO ea WEL A COR: Prot CARLOS E. PORTER Director Jexeran vet Mesro pe Historra Navuran DE VALPARAISO; Lovurkapo pe na Acxpenmia InrennxacroNan pe Boraxica (Le Mans); Prorrson DE Historta Narukab 1 JEOGRAFIA DESCRIPTIVA eN-ta ESCUELA NAvaL; CoRKESPONDIENTE DE LA SOCIEDAD Útestirica ANTONIO Azar (Mejico, T DE La ASOCIACIÓN pe Naruranistas ve LevaLnors; Miemaxo pe La AcCapemta INTERNACIONAL DE JEOGRAFIA Boranica PE Las ENTIEICA DE Cno, ExsromoLoJiCa DE Francia, FRANCIA, DEL COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS. » Y TN A NÓ 5 AÑO VI Núms. 5-6 Imp. Gillet, Valp. De O 2 O 2 2 2 a s 2 2 s SUMARIO DEL Ne 5-6 ORIJINAL: Pájs JE E. C. REED. sectos NUECES A eee 285 06 C. E. PORTER. SS de los crustáceos malacostráceos de CTL ey ges Soe cere sas wee ORES Be FG EES O ee eee olas 286 CRÓNICA. I CORR ESPONDEN CLA: i 1. El Dr. Joaquin de Olivain Botelho Rarer ate esa nr Suk nade Mahe caste eae 290 © 2. Lmportanitescola ora o eiii OA 291 BIBLIOGRAFÍA: Obras, 1 Revistas recibidas, Laird ta 292 INDICES correspondientes al tomo VI (1902) de la Revista........ 296 BOLETIN ESTADÍSTICO I DE CANJES del Museo de Valparaiso: Números 11 i 12 correspondientes a Noviembre i Diciem- bre de 1902. AVISO IMPORTANTE El acuse de recibo de esta Revista será suficiente seña de que se desea continuar recibiendo la publicacion. Se admiten canjes con todas las Revistas de Zoolojía, Botánica, Jeolojía, Anatomía, Micrografía, Medicina, Agricultura, etc. CATA OO —DE-LOSA CRUSTÁCEOS MALACOSTRÁCEOS DE CHILE EOS CARLOS E.' PORTER, DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL De esta obra, cuya publicacion ha comenzado en la pájina 286 del presente tomo, se hará una tirada aparte de solo 200 ejem- plares. Las personas que se interesen por el volúmen completo podrán enviar sus Órdenes para reservarles un ejemplar cuyo precio, a la rústica SOLA dea e A $ 3.00 Se admitirá tambien el canje por monografías coo Dirijirse al autor: VALPARAISO, CAsIiLLaA 1108 MAY 9 1903 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Drrecror 1 Repactor: Pror. CARLOS E. PORTER, Director DEL Museo Año vo | ici RE BL DE 19 1902. ETE SN NUEVOS INSECTOS CHILENOS EDWYN C. REED Director del Museo de Concepcion. Aunque los múltiples trabajos de la instalacion del Museo de Concepcion no me han dejado mucho tiempo para la‘ recoleccion de insectos, sin embargo puedo ya anunciar tres especies nuevas de importancia. En los primeros dias, despues de mi llegada a Concepcion, el Ayudante del Museo encontró en una de las calles centrales de la ciudad un ejemplar vivo, pero en mal estado, del Creophilus mazr- illosus. Como esta especie grande carnívora de la Familia de los Estafi- línidos, comun en Inglaterra i el oeste de Europa pudo llegar a Chile, es un problema. Despues hemos encontrado dos ejemplares mas de la misma especie, vivos, pero maltratados, medio muertos. Como se ha encontrado en pucos dias tres ejemplares en las calles centrales de la ciudad, es racional suponer que tan pronto como tenga lugar de coleccionar al rededor de Concepcion, encon- traré la especie en abundancia. Desde alennos años se ha encontrado el Creophilus erythro- cephalus en Valparaiso, despues en Quillota, Santiago 1 Ranca- gua. Enel matadero de Rancagua es ya tan comun, que la jente de dicho matadero lo ha bautizado con el nombre de Torito i no es difícil encontrar una docena de ejemplares en una hora. Vuela de dia, a todo sel, i caza moscas al vuelo. Es oriundo de Australia. El Creophilus mazxillosus, al contrario, es mas bien una espe- cle crepuscular i come carne muerta, aun en descomposición, con preferencia. En el Cerrodel Caracol, de Concepcion, he encontrado una especie nueva de mariposa diurna del jénero Neosalyrus en abundancia i una especie nueva de grillo talvez n. gen., pero con los trabajos. de instalacion no tengo tiempo de deseribirlos por ahora. CONCEPCION, 13 de Octubre, 1902. EV. CH. Hist. Nar. (20) 286 REVISTA CHILENA DE HISTORIA Nang RAL — AS A HA PRR I IIA AEA AAR AAR RA ARR CATATL,.OCO DE LOS CRUSTACEOS MALACOSTRACEOS DE CHILE = POR i CARLOS E. PORTER >> O AR» INTRODUCCION Si se recorre la literatura chilena de Historia Natural, se advertirá en el acto que pocos grupos de nuestra fauna han merecido, hasta hoi, menos que la clase de los Crustáceos, la aten- cion de los naturalistas del pais que han sucedido a GAY. Despues de la publicacion de esta obra, se han descrito un erecido número de especies chilenas de estos interesantes artró- podos en el estranjero, ya sea en Revistas de Historia Natural, ya en memorias majistrales relativas a grandes esploraciones ma- Tinas. | Entre los grupos del reino animal que mas ha atraido mi atencion, en los trece años que estudio la fauna i flora de Chile, figuran en primera linea los Crustáceos, 1 siempre que he escursio- nado con el fin de coleccionar ejemplares de Historia Natural, no he dejado de buscarlos con preferencia. De esta manera llegué a reunir un rico material que, tan pronto como me hice cargo de la direccion del Museo de Valparaiso (1897), hube de cederlo al Establecimiento, pues este solo poseia como base 15 especies, la ye parte en mal estado. Desde ese año vengo encargando a muchas personas que no dejen de traerme estos animales en sus viajes O escursiones, para agregarlos a la variada coleccion que ya tiene nuestro Museo. Entre las personas a quienes mas debe el Establecimiento, de todas a las que he hecho encargos, he de mencionar a mis amigos Dr. Fed.T. Delfin, Enrique E. Gigoux, Bracey Wilson, Arturo G. Whiteside, E. Saunders, F. Nef, Roberto Maldonado i Carlos Sage, quienes han puesto a mi disposicion todo lo que han tomado de Crustáceos, etc., en distintos puntos de nuestro estenso litoral. Por ter.—CARCINOLOJÍA OHILENA 287 El senor T. Albert recojió, en una escursion a Juan Fernandez, varias especies, entre las que venian algunos interesantes Cirrópodos. De un viaje especial que hice hacer al sefior.S. Figueroa, Bibliotecario-Archivero de este Museo, a Juan Fernan- dez i Talcahuano, resultaron tambien algunos Crustáceos. He aprovechado, en los últimos años, dos de los recios tempo- rales en nuestra bahía, de esos que causan tan considerables estragos, para ir a recojer, pasada la tormenta, grandes cantidades «le ejemplares, ya que no de especies, de crustáceos que el mar habia arrojado sobre el malecon. Entre estos aparecen varias especies que no se sabia llegaban a esta latitud. He ido estudiando este material carcinolójico con preferencia i cuando he llegado a reunir alguna regular cantidad de publica- ciones europeas 1 americanas que me faltaban, me he puesto ya a la redaccion del catálogo que hoi presento. Como es natural, en diversas ocasiones, la falta de una memoria o trabajo dado, me ha impedido determinar con rigorismo científico algunas especies (retardandose de esta manera algo la publicacion de mi catálogo) i he debido recurrir en solicitud de sus trabajos a algunos carcinólogos tan competentes como lo son: Miss Mary J. Rathbun, James E. Benedict, H. Richardson, R. P. Bigelow (Washington), W. Faxon (Cambridge, Mass), H. Cutiere, E. L. Bouvier, A. Dollfas (Paris) 1 ial Doctor Giusseppe Nobili (Turin), sábio este último a quien mi Tespetado colega Doctor H. von Ihering ha confiado hace dos años el estudio de una coleccion de crustáceos de la costa del Brasil. Estos carcinólogos pusieron inmediatamente a mi disposicion todas sus publicaciones relativas a los crustáceos americanos, lo que vino a enriquecer notablemente mi biblioteca especial sobre este grupo de articulados. A dichos especialistas, como asi- mismo a las personas ya citadas (la mayor parte ilustrados miem- bros de la Armada Nacional) que han obsequiado al Museo los crustáceos que han obtenido, hago públicos, en esta ocasion, mis sinceros agradecimientos. Como ninguna lista de los crustáceos de nuestro pais, a , escep- cion de la de los Anfipodos (1), se ha dado a luz en Chile, ni en ninguna otra parte por los carcinólogos, creo no estará demas la publicacion del presente Catálogo de los Urustáceos hasta hoi conocidos como de Chile, a pesar de las imperfecciones de que estoi bien léjos de creerle escento, desde que la abrumadora labor que hasta hoi sobre mí pesa, con la administracion jeneral del Museo i con el estudio de todas sus colecciones (a escepcion de la (1) Reep. Catálogo de los Anfipodos « Lemodipodos de Chile. En la “Revista Chilena de Historia Natural, Tomo I (1897) paj. 288 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NON memmemm0T RUE = eee de Peces, cuyo estudio he reservado a mi entusiasta amigo el Dr. Delfin), me ha impedido dedicar a este Catálogo toda la atencion especial que habria deseado. En la agrupacion de los jéneros en familias, órdenes, etc., sigo: la clasificacion adoptada en mi Curso Elemental de Zoolojia (2), con la única diferencia que comienzo por los crustáceos de orga- nizacion superior, es decir, por los mas perfectos, que en dicha : clasificacion están al último. Aplico hasta donde me lo ha permitido la literatura de que: dispongo, las reglas adoptadas en los últimos Congresos Interna- cionales de Zoolojía de Paris (1889) i Moscou (1592). AL FINAL DOI: a) Un cuadro jeneral de la distribucion jeográfica. bh) Lista de las obras, Revistas i Memorias aisladas que he consultado. c) Lista de las abreviaturas empleadas d) Indice metódico de los grupos sistemáticos hasta llegar a los jéneros. e) Indice alfabético de las familias, tribus, jóneros 1 especies. Espero que este Cutálogo de los Cr ustáceos Malucostráceos de: Chile sea recibido con benevolencia i que los vacíos que pudiera tener, me sean indicados con el fin de tomar debida nota, en mi obra en preparacion que se dará a luz a continuacion de este: catálogo: Materiales para la Fauna Carcinolój ica de Chile. VALPARAISO, Octubre 19 de 1992, (2) Obra en la cual los estudiantes podrán encontrar brevemente indicados los caracteres de cada grupo. Porter. -CARCINOLOJIA CHILENA 289 PRIMERA DIVISION Oido O AR ODA SUB-ORD. 1 BRACHYURA A) OXYRYNCHA i. Fam. MAIID E Jen HUuRYPODIUS (Guérin, Latreille, M. Edwards, Nicolet, Dana, etc.) —E. LATREILLEI, GuÉrix (1828) ce LATREILLEL, Guérim, Mem. du Mas, t. XVI, p. 354, PINE nee (1828) E. LATREILLEL, Guérin, Iconogr. du Re anim., | (ian. ith, fe la f (1829) aaa (sda) E. LaTREILLIA, M. Edwards, Hist. Nat. Crust., t. 1, O o A SS) E. LATREILLEI, Edw. E cas Voy, de D'Orb. “Crust.", p. de A e E O A IN (1843) De LATREILLEL, 1 Nicolet, Gay, Zool. III, p. 123.. (1849) E. LATREILLEL Dana. U.S. Expl. Exped., Crust. part. Th Oe DU Ee) Oh ead eee E (1852) E. LATREILLEL Cunninghan, Trans. Lin. Soc. OI p. 491.. a (1871) E. LATREILLEL, iter Bra We Sara, London, p. 64 (1881) E. LATREILLEIL, Mocg., Mis. Cap. Horn. Crust., p. 10... (1890) E. LATREILLEL Rathbun, Proc. Nat. Mus., Washing: O psa9:. SOS) E. BREVIPES, Dana. US Explor. Exped,, “Crust I, O A A E eves (1852) E. SEPTENTRIONALIS? Dana. U. $. oe Exped., Crusty ip. 01 pl. dil fies Orcs: é Shane A Clitsis7.)) La Mera consultada i da como de Bahia Oranje, Tierra del Fuego, Pto. Cook, Canal Beagle, Islas Falkland, Estrecho de Mayallanes, costus de Valparaiso, etc. 290 REVISTA Ee DE soni NATURAL Ey costas chilenas"; Los ejemplares de los diversos envios que posee el Museo provienen de Pto. Otway, Tierra del Fuego-i Coquimbo. He obtenido personalmente ejemplares vivos en la bahía de Valparaiso, de tamaño mediano. e Se llama vulgarmente Araña de mar, a lo menos en Valparaiso. | 2.— E. AUDOUINIL, Ebw. & Lucas (1843) . AUDOUINIL, Hdw. & Lucas, Voy. de D'Orb. pe oe By Ole JUN seek UO, - . AUDOUINIL, Nicolet, Gay, Zool. LL, p. 123. . AUDOUINIL Dana, U. S. Explor. Exped., Crust, aL joe OSG. AUDoUINII, ‘Cunningham. Trans. Lin. Soc. t. XV ine o ARAM ats Ate NAN Ae oa So AUDOUINIL, Miers, Proc. Zool. Soc. London, p. 64.. AUDOUINII, Moca. Mis. au Cap. Horn., Crust., p. 16. TUBERCULATUS, Hyd. et Souleyet, Voy. de la "Bo- mute Zool. Crust po221 ply Lo SEPTENTRMIONALIS. Dana o Ci A A (1843) 1849) (1852) (1871) (1881) (1590) (1841) (1852) D’Obigny i Gay dicen solamente “se encuentra en las la Mision Cient. al Cabo de Hornos, no la encontró. Dana dice: uIt is probable from Nassau Bay, Fuegia. Nuestro Museo no posee ejemplares. (Continuard.) CRONICA | CORRESPONDENCIA El Doctor Don Joaquin de Oliveira Botelho,—su PRÓXIMO REGRESO A CHILE.—Un poderoso movimiento de opi- nion acaba de producirse en la prensa chilena representada por: sus órganos más importantes. Recordando la meritoria labor de un representante brasilero lleno de relevantes cualidades i abonado por sus ejecutorias de hombre de accion, de patriotismo i de ciencia, se insinúa la con- veniencia de que el ex-cónsul Botelho sea enviado nuevamente @ Chile por el Gobierno de su patria. Adherimos con entusiasmo a tan justiciera iniciativa. Redaccion. CRÓNICA 1 CORRESPONDENCIA 2091 Consagrada nuestra pubiicacion a estudios e investigaciones puramente científicas, no nos incumbe hacer aquí la historia de la obra consular i diplomática del Doctor Botelho en Chile. Otros órganos de publicidad lo han hecho ya con gran acopio de razones i con profundo espir.tu de justicia. Ni hemos tampoco de insistir en el hecho notorio para todos los chilenos, de que fué el cónsul Botelho quien dió un impulso más práctico i vigoroso a la sabia política de aproximacion comer- cial entre el Brasil i Chile, i que por consiguiente él es el repre- sentante indicado por las circunstancias para venir a cimentar esa noble labor, cuyas perspectiv as son de un éxito seguro. Recordaremos, sí, con profunda satisfaccion cuán importantes fueron las tareas científicas a que durante su permanencia en este pais consagró el Dr. Botelho su indiscutible versacion, su pluma erudita 1 brillante, su espirita de observacion i su sólido criterio investigador i lleno de profundidad 1 ciencia. De ait sus estudios acerca del clima de Chile i del Brasil, sus monografias relativas a productos nobles de ambos paises 1 su laudable cruzada de aproximacion entre los centros científicos de una i otra república, que han hecho imperecedero su recuerdo en Chile, principalmente entre los hombres de ciencia i profesionales que supieron apreciar sus escepcionales dotes. uLa REVISTA CHILENA DE Hisroria NATURAL", que en algunas ocasiones engalanó sus columnas con la colaboracion valiosa del distinguido hombre de.ciencia brasilero, hace votos porque se realicen cuanto antes las espectativas que se abrigan acerca de su próximo regreso a Chile en carácter representativo de su pro- oresista patria. Emportante colaboracion. —En breves dias llegará a nues- tra oficina una importante colaboracion del Sr. ANJFL CABRERA LATORRE, mui conocido en el mundo científico por sus estudios mamalójicos publicados principalmente en los Anales i Boletin de la Suciedad Española de Historia Natural. El trabajo que tendremos el honor de publicar en breve i que nos anuncia el Sr. Cabrera L., se titula Sinopsis de los Quirdp- teros de Chile. Llevará láminas i figuras intercaladas. La Redaccion. na rn ~ aa OS Sw IPT 292 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRAFIA (Sc anunciará en esta secsion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im- portantes serán anulizadas, Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regulavidad en canje). HISTORIA NATURAL I.—VOLUMENES I FOLLETOS; 295.—W. rewster.— «Birds of the cape region of Lower Cali- fornia." 1 vol. in. 8.° de 242 pájs. Cambridge, 1902. Este interesante trabajo contiene la descripcion de gran número de aves, describiendo a-Í mismo los nidos i huevos de muchos de ellos. 296.—A. Cañas P.—uLa Isla de la Mocha." 1 folleto en 8.° de 25 pájs. Santiago, 1902. Es una breve descripcion jeografica e histórica de la isla escrita en forma amena e instructiva. Es de lamentar solo que en la enumeracion de los animales i plantas de la isla se hayan escapado algunos errores en los nombres científicos. 297.—F, E. Sehulze.— An account on the Indian Triaxonia collected by the Indian Marine Survey Ship “Investi- gator. Calcuta, 1902. (Price: 16 rupees.) Hermoso trabajo es el que acabamos de recibir como obsequio del sabio Director del Museo de Calcutta, Dr. Alcock. Forma un tomo en 4. mayor de 100 pájinas ilus- trado con 23 magníficas láminas. 298.—Fed. Albert.— La Caza cn el pais. 1 folleto en 8.° de 13 pájinas. Santiago 1902. 209.—Id.—'uLa Piscicultura ila Pesca en el pais. 1 folleto en 5.2 de pájs. Santiago, 1902. 300.—Bulletin de la Societé Imperiale des Naturalistes de Mos- cou. 1 volúmen en 8.2 de mas de 700 pájs. ilustrado con 7 magníficas láminas. Moscou, 1902. Esta interesante publicacion dirijida por los doctores M. Menzbieri A. Cronebery, trae una multitud de trabajos sobre ciencias vaturales en idiomas ruso, aleman i frances. . Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 203 TI. —PUBLICACIONES PERIÓDICAS: 301.—Anales de la Sociedad Científica Arjentina. Tomo LIV, entrega 1.%, Buenos Aires, Julio, 1902. Hé aquí el sumario del Nw 1: 3 Luis M. Torres, Prehistoria 1 prohistoria.—J. B. Ambrossettí, Anti- giiedades calchaquíes (continuacion). 302.—Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. Tomo VIII (Serie 3%, t. I, entrega 1), publicados bajo la direccion del Dr: Florentino Ameghino. Esta 1.? entrega de la 3.% série, es mul interesante i contiene el siguiente sumario: AMEGHINO, FLorENTINO, Cuadro sinóptico de las formaciones sedimen- ¡tarias, terciarias 1 cretáceas de la Arjentina en relacion con el desarrollo ii descendencia de los mamíferos. BrernÉs, J., Métamorphose de L’Uroplata (Heterispa) costipennis (Bob.) Chap. (Hispidae). ¿Amecuino, FroreNntiNo,Linea filogenética de los Proboscídeos. SeHrorrky, C., Les parasites de POeceticus Platensis Berg (Bicho de (Cesto . SPEGAZZINI, CaroLo, Mycetes argentinenses. Series II. Somrorrky, C., Neue Argentinische Hymencpteren. AMBROSETTI, Juan B., Arqueolojía arjentiny.— El sepulcro de La Paya. últimamente descubierto en los valles calchaquíes (provincia de Salta). Inertne, H. von, Sobre el centro de oríjen de log Ratites. ARRIBALZAGA, Enrique Lyxor, Apuntes Ornitotójicos. LriLo, MicueEL, Enumeracion sistemática de las aves de la provincia de Tucuman. : Amecuino, Frorewtivo, Le Pyrothérium nest pas parent du Diprotodon. Le Naturaliste. —N.* 368, 1.% Juillet, 1902. SOMMAIRE: Comment sont faits les microbes.—Les ravageurs du blé. Pau Noeu.—Physiologie de la déshydratation. A. Dissakb.—A propos des recherches palethnologiques faites dans les Denx-Sévres. Josepi Lacrorx.—Le thé, sa valeur hygiénique. Dr. Boucox.-—Chronique et nouvelles, Henri Coupin.—Les fourmis champignonnistes. P. N.—Le Platane. E. Santini. pe Riots.—Oftres et demandes. 304.—Anales de la Sociedad Científica Arjentina. Tomo LIV. Entrega IV, Octubre, 1902. Hé aquí el sumario del N.* 4 del presente año de esta magnífica pu- 'blicacion científica editada en Buenos Aires: FLORENTINO Amsauino, L’age de formations sédimentaires de Pata- -gonle (Suite). SAMUEL A. Larone Queveno, Los indios Mosetenes isu lengua (Con- itinuacion). i BIBLIOGRAFIA: Anales del Museo Nacional de Montevideo.—Carrasco, De Buenos Aires al Neuquen. —MAGNANINL, Deformaciones conjénitas -de los cuatro miembros. —Boletin de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba.—BovENBEÑDER, El oro.—LeEHMANN NitscHe, Un caso raro de hendidura media congénita de la parte facial superior.—BARBARIN, La géometrie non encludienne.—SPEGAZZINI, Nova addenda ad Floram Patagonicam.—Constanmriy, L’hérédité acquise.—Impert, Mode de fone- itionnement économiqtic de Porganisme. 305. 294 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 305.—Natura Novitates. Editor R. Friedlánder d: Son, Berlin. == NEO 20) (Oct: 002: 306.—Le Micrographe Préparateur. Editeur I. J. Tempere, a Grez-sur-Loing. Vol. X. Sept.-Oct. 1902, N.° 5. Hé aquí el sumario: Revue.—Notes de technique. Anatomie de la larve de I’ Eristalis tenax,, par J. Tempére.-—Caractéres microscopiques du bois de 'Erable sycome ire, oe M. André Thil.-—Les Hydroides de nos cotes (suite), par J. Tempere. —Les Infu-oires ciliés, par le Dr, Bongon.—De l’existence d’éléments précurseurs des tubes criblés chez les Gymmospermes, par M. G. Chauveand. édé de décoloration de la chitine et des pigments coleien A par J. Tempere.—Familles des Englé- nacées (suite), par le Dr. Bouzon.—Les Diatomées marines de France (suite), par H. Peragallo.—Bibliographie.—Correspondance. —Echanges et Offres. MEDICINA I CIRUJÍA 307.—Kevista de Medicina y Cirujía de la Habana. Año VII, N.” 17. Habana, Setiembre 1902. Los trabajos orijinales que comprende el n.. que tene- mos a la vista, son los siguientes: de Fortún— Herida del hígado. Taponamiento. Curación. . Martínez.—Un alfiler de seguridad en la larinje (con un grabado). Ze Pérez Vento..—La célula nerviosa. Teorías de Cajal (con erabados), conclusion.—L. M. Cowley. El azúcar como ali " Arteaga. Correspondencia de New York para la Revista. 308.—Revista de la Asociacion Médico-farmacéutica de la Isla de Cuba. Año II, N.° 10, Habana. Junio de 1902. Contiene trabajos de los Srs, Dr. J. V. Coronado, Dr. J. R. Avellanal, Dr. Samuel Gache, R. Néris, S. B. Llinas, G. A. Cuadrado, Dr. A. Pérez. 309.—Revista de la Corporacion Estudios de Medicina. Año Il. N.* 10. Quito, Julio de 1902. He aquí el sumario: Texto. — Enfermedad de Riga, por el Sr. Dr. Julio D. Váscones.—£/ Hipnotismo en Terapéutica, po el Sr. Dr. Mariano Peñaherrera, Socio Honorario de la Corporacion. — Revista estranjera.—Mas sobre cirujia del absceso hepático, por el Sr. Mariano Garcia, Socio Activo de la Corpo- racion.—dA diministracion del cloroformo, por la Redaccion.— Tratamiento quirúrjico de las várices 1 úlceras varicosas, por la Redaccion. —Seccion. biblioyráfica.—Notas. Agradecemos a la Redaccion los elojiosos conceptos emitidos sobre nuestro Indice de Sappey. 310.—Revue Vétérinaire.—27."* Aunée. “N.* 11, 1." Novbre. 1902. He aquí el sumario de esta Revista de la Escuela Veterinaria de Tolosa: Leclainche et Vallé».-—Les accidents consécutifs aux vaccinations; leus leur pathogénie et leur prophylaxie. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 295 Laveran et Mesnil.—De Vévolution du Nagana et de sa variabilité suivant les espéces animales. (/vi). Benj Danou.—Fausse ataxie locomotrice du chien, consécutive a la maladie du jeune age. Chénier.—Lorsqu'an marchand remplace un cheval qwil a vendu, y a-t il vente ou échange? E. Nocard.--Sur la clavelisation des moutons algériens. ENPERADURA 311.—Cárlos R. Tobar. Diccionario de la Len- gua." (Lo que falta en el vocabulario académico 1 lo que sobra en el de los ecuatorianos, quichuismos, barbarismos, ete.) 1 tomo en 8.2 de 500 pájs. Quito, 1900. Merced a un amable obsequio del propio autor hemos recibido un excelente libro titulado Consultas al Diccionario de la Lengua, por Carlos R. Tobar, i que forma un volúmen en 8.° de cerca de 500 pájinas, impreso en Quito, en 1900. El Dr. Tobar tiene ganado alto renombre de literato de fuste en toda la América esparo'aien la madre patria, 1 esto basta para demostrar desde Juego que su libro ha de ser ima obra mui importante 1 de gran valor literario. = Bajo el titulo bien poco prometedor que hemos copiado mas arriba, contiene el libro interesantisimos estudios sobre gramática 1 compara varias palabras, locuciones i frases usuales en el lenguaje Sud-A mericano, especialmente en el Ecuador, zon los. preceptos del idioma i la antoridad del Diccionario de la Real Academia Espanola, para deducir de la com- paracion Ja verdadera doctriva i correjir los vicios del lenguaje corriente en Sud-América. Por este aspecto el libro del Dr. Tobar equivale ai «Diccionario de Chilenismos» de D, Zorobabel Rodriguez, pues aquel autor conoce el idioma tambien como éste i ha penetrado con igual profundidad en la filosofia del lenguaje. Tiene Ja veutaja el libro del Dr. Tobar que no abarca solamente Jas palabras 1 locuciones ecuatorianas sino que se estiende a todos los paises de Sud-Américo. Terminamos esta breve noticia declarando que, segun nuestro humilde Juicio, el libro del Dr. Tobar es necesario en la mesa “de tdo escritor i de todo el que ame la lengna castellana. 212—A. Cañas P.— Estudios etimolójicos de las palabras de orijen indíjena usadas en el lenguaje vulgar que se habla en Chile." 1 folleto en 8.2 de 69 pájs. Santiago, 1902. Es una mui interesante colaboracion a las “Actas de la Soc. Científica de Chile.“ Comprende mas de 500 referencias. MATEMÁTICAS 313.—F. de Beze.— Paseos topográficos. 1 tomo en $.” de 301 pájinas. Santiago, 1902. Esta nueva produccion del conocido injeniero civil i estadístico del . Ministerio de Justicia, de Chile, da en for ae sumamente clara una vasta instruccion práctica de que podrán sacar gran provecho, en diversas ocasiones de la vida, los estudiantes de las escuelas primarias ide los . Liceos en cuyas manos debería ponerse dicha obra. La Redaccion. 296 REVISTA CHILENA DE HISTORTA NATUR INDICES DEL TOMO VI (1902) me DD Ge REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL I. TRABAJOS ORIJINALES Pájs. ARTICULOS de la Redaccion.. 5 sak wae 2) OO ALBERT, F E.—Contribuciones a le ‘Ocnitoloia cien o BERYAR, P.—-Nuevo microscopio para diseccion..... ais 54 “CABRERa L., A.—Notas sobre la coloracion de algunos IMAM raros sudamericanos A 230 CALDERON, S.—La Atacamita de Chile... vee pol CANAS P., ALEJANDRO.— Noticias sobre los Guajiros.... 165 “COCKERELL,: T. D. A.— Renn: of the Cocecidae of South America... ce O 250 ¡DELE IN, Fen. T. ae estero Binihud: a para su Historia Natural, (con 3 láminas)........ A 36 Ib.— Concordancia de nombres vulvares 1 científicos de los Beges delle su. doo de oe IEA 71 Ip.—Voracidad de la Homea PONEN 218 Ip.—Nuevas especies de la Familia Rajidae AN 262 Epwarbs, ALB.—El Copihue en el valle de Marga-Marga 35 ¡FERREIRA DO AMARAL, V.—La yerba-mate, su cultivo cosecha 1 preparacion (con 1 lámina)... EE 132 FRAGA, EstanisLao.—Necrolojia: El profesor “‘Virchow.. 274 Howarp, O. L—A new genus of Aphelininae foe Chili.. sia ane ons AR AN 172 ~J AFFUEL, a de Ih crin ite Fiorencia.. 69 LAVERGNE, Gaston.—Instrucciones practicas para com- batir las enfermedades mas comunes de las plantas cultimadas en Ole. o A o Aa e Ae SS Ip.—Los caracoles de la vid. (Von figuras).............-- 25 Ip.—-Enfermedades de los perales i manzanos............ 195 NeGer, F. W.—Sobre la hoja del bok lomo! OMA 56 Rida de las especies chilenas del 3 jénero His. PALM erie a acl O aderoe 194 Redaccion.—INDICES DEL TOMO VI 297 ITI Im Nositt, G.—Deeapodi raccolti dal Dott. F. Silvestri nel A at tegen OO es O’Ryan, J. E.—El Abate don J. Ig. Molina, notas biblio- A bake sheath Deo AAA y Porter, CárLOS E.—El Museo de Historia Natural de Walparalso duranteel amo 0 e525 3. scene os .0n ee: Ip.-—Necrolojia: El Doctor don Carlos Berg ........... Ip.—Don Claudio Gay, datos biográficos 1 bibliográ- EOS (ONES LALO a sere och de share oes Ip.—Lista de los Wachee chilenos 2. Ip.—E! Doctor R. A. Philippi, notas biográficas i bi- Phosratcas (Con retrato so a Ip.—Parasitismo del Tetranychus telarius sobre el CMA COMNMMMUNIS sso ceases ae ses as onsen. Ip.—Lista de los Tabánidos chilenos... : Ib.—Catálogo de los Crustáceos ue ie Chile... ees sale Loge este REED, E. ae nuevos cheese. REGIMBART, Dr.—Les Gyrinidae du Chile Spee salen ie dd: RipaGa, C.—Especes nouvelles d’Hydrachnides recueillis ahi par Mile DS od. SILVESTRI, F.—Un jénero i tres especies nuevos de tisa- muros chilenos (Con tieuras) ai eo VERGARA F., L.—Estudio cali sobre cráneos araucanos 1 antiguos almaráes. (Con 3 láminas). .... Il. NOVEDADES CIENTÍFICAS Nuevas especies de Plajióstomos chilenos, C. E. P... . Nuevas especies de Mutilidos chilenos, C. E. P....... Método para quitar el pigmento a los ojos de los ar- trópodos, C. E. P... lee JA La picadura del atroectas 13—euttatus, CO. Vi Pe Conservacion de los hongos con sus coloces naturales, Causas determinantes de la formacion de los órganos visuales, (07 ‘Bs J DEES eae an JODA Nuevo ] jénero de Necomiccins C. E Ye Ae Nueva especie de Mucoríneas, €. E. P...... Un nuevo crustáceo comensal de los Paguros, C. E P. Naturaleza bacteriana del pretendido “Tripanosoma Clealeis\ostrastnO ulead ohh den o teed GU, TRUS AINE 11. Nuevas especies de Esporozoarios, €, vip ee ¿MBA MINA S: aes oad Pajs. 298 REVISTA € Sets! A DE HISTC JEM ATURAL eee AAA RA Pajs. 12. Formacion de las perlas en el Mytilus edulis,........ 96 13. Ciclo evolutivo de los Ortonéctidos, C. E. P.......... 96 14. Conservacion de las piezas anatómicas i de algunos ejemplates 2000 JIcos e ee Oi 15. Nuevas especies de coléopteros chilenos, C. #. en 97 16. Nuevas especies de roedores sud-americanos C. E. P. 97 d'7. Fecundidad de ¡as gallinas oun el ee hp alimen- oe, LICIO CMe Te NASA pao 99 18. El fósforo en los: aldo C. E. PR | ae 09 19. Influencia de la reseccion bilateral del nervio opa tico cervical sobre diversos fenómenos en algunos animales, C. E. P... : RS IA Soo. 99 20. Empleo del formol, C E Po cod soc 178 21. Especies nuevas de coleópteros chilenos, CN 176) 22. Especies nuevas de mamíferos Gentho-american og - 180 25. Modo de ataque de ciertos animales tentaculados. 150 ZE bacterias diminuto CE IA 180 25. El microrganismo de la enfermedad del sueño. 273 426. La Respiracion de los anélidos, C. E. Plus. De 273 III. CRÓNICA I CORRESPONDENCIA 1. El Congreso de Avricultura i Pesca de San Peters- LU A se Renee Ree 93 2 El Brotesorilves Delage: sie cae ae eee 93 3. El Okapi, correspondencia del señor Felix Jattuel.... 175 4. Nombramiento de nuevo director i O del Museo de Buenos Aires. Ens. do 177 IDE AS Telaud hiyoy ot Presidente para 1902 de la Acad. Int. de Geogr. Botanique.......... Seine soe nena 178 6. Jeneroso donativo en beneficio de las Ciencias Na- tunales oO rs es ie, ; 178 Ti. Condecoración: tura ia cones coc eEOe : 270 Sa Museo de Concepcion seen... eee ee eeeere a Ana ae : 270 catar dl rin ee eee 271 10. Trabajos próximos a lose en Eta mn PATEL Al. El Dr. don Joaquin de Oliveira Botelho.................. 290 2 Importante colaboracion oe eeeeee Zoi Redaccion.— INDICES DEL TOMO VI 969 ANAIS AAA lee IV. ESPECIES CUYAS DESCRIPCIONES SE DAN EN EL PRESENTE TOMO A.—Reino Animal. MAMÍFEROS: Olapia Johnston7, Lankester........... 175 palas ia MM eee 80 Agmion nis linia Bonn. A see 83 na enetes DONIC S Se S6 PWS co rrendera Melba o 52 Oentiates, Niger old Ae 95 Coninositum conereum-D'Orbieny ooo 53 0 Chiraeus a terri tito ae ose eset no Cyanotis azarae-Lichtenstein.. Sa RS Ee eens S7 E) Elainea albicips-D Orbieny. o eaten 59 Pp Hapalacerwus Haviventris- DON AOS eN 36 Icons pers pica is Seeds del sá Molothrus bonariensis-Gruelin . ie SO Mesas ricola alba noms Ischia sí Serpophaga parviventris-Gowld. 2.5.55... ocecaroos S6 SOLE MOEN OCO CLO A oo §2 MOTO pierna purope (rayas bno o oso mee S3 YI MU CUEA MIS — UTES...) O 7 Palopecras Longumana— IM. Sp. de ds 59 ROmeEcnanias Hetiops bit, Tl iSios = ss ios 59 D E otidanus Medinae-Ph., n. = A ieee dete 59 E AAA SP. 6. 245) cas: A oneal o2 59 0 Hoja Biúrgeri— Delfin, Te SPgowaaatoseriosjsoacmmien actos 267 A ft. Latastei—Delfin, n. sp.. Ñ ue 264 R. magellanica- Ph. n n. sp. dd: 59 Op, Melia, Me. Spas censal 0 ados Ue de 262 bo Qu MOLUSCOS: Helix aspersa-Miiller..... Pais: Apra (clilensis Elo war mis pe Sees 172 Eutrichacampachilensos oo mps sca eee ee ce 240: Gyrinus parcus-Say. 260) Ge PYG MOCUS REO Wats. oun. cane en e as ae 260: Hudrochws Stole. “Germain, Spe s..4).) eee eae ene 179 Hydrocnida ocellita=Germain, Spe... se eee 179% OD | Jepyx anodus-Silv., n. sp....... ... Steeles hee as 239 O |. megalocerus—Silv., n. sp... 23S: E il Lado! chelensis—Crouvel, n, Sp. mesias aac eee on O. J Macrogyrus ellipticus—Brulles. saab .se a eee eee 2591 E ) AV. serutopunctatus-Rés. NA 8 239 n | Lhdlothermus major o Gronvel.cn 63a 9% 7 Pycnomerus insularis—Grouvel. . 2. . .....0..2.s.00e Or ei) | eldetilia, holosenicea MU A 60: HM CL DOCULTATO = ATCC e 60 M. hirtella— Amides a aan Sen ae A 60° AT. Selwestrts Annes cel eee eee ee 60: M. pam pe nt ee ane AR he cose 60 M. lymo—André... 60 M. testucetpes— A A a 60» o Arnenunello convexa Upa ÓN 241 Y Eylais es Laem 241 e Js perinicisa Amp 241 g daa miliar Bp Tosa eRe 241 E Tetranychus telarius—Lin. .. d 227 E | Cuclograpsus minutus—Jacq. et Lucas........... 231 = ! Petrolistes spimifrons- CHEW) A O catas 233 E | Pinnoter es silvestrii-Nobili, n. sp..... 235 B.—Reino Vejetal. Tlex paraguayensis (Con ae Bree tenes ae 132 Boldoa fragans-Gay.. Be i SAO Ni a 56 Hieracium a BRA y 194 H. antarcticum-D'Urv.. 194: Hichilense=Mes e's nate evn ts od Cis ROO NR 194 H. patagonicum—Hook. f...... a 194. C.—Reino Mineral, Atacama de Oh e TU do a 12 o 300 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EL EDUCADOR REVISTA PEDAGÓJICA MENSUAL, DIRECTOR—PROPIETARIO DOMINGO VILLALOBOS B. PROFESOR DEL INSTITUTO NACIONAL En esta instructiva Revista colaboran muchos pedagogos. Está en el XII año de vida. Para suscriciones, etc. dirijirse al Director Sr. Domingo Vilallobos B.—Casilla 1911, Santiago. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Publicacion Bimestral Ilustrada. DEDICADA AL FOMENTO I CULTIVO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN CHILE DENECROR TAREA CIOISS Prof. CARLOS E. PORTER Director del Museo de Historia Natural. Esta Revista, en la que colaboran 62 distinguidos especialistas nacionales i es- tranjeros, entra al 7.2 año de su publicacion. Se ocupa de Historia Natural en jeneral i mui especialmente del estudio de la Fauna, Flora i Jeolojia de Chile. Se publica bimestralmente por cuadernos de 64 o mas pájinas. Lleva láminas 1 figuras intercaladas en todos sus números. Admite canje con todas las Revistas de Historia Natural, de Medicina i Agricultura i publica noticias o análisis sobre cada obra que se envie gratuitamente a la Redaccion. Los tratados importantes de Ana- tomia, Zoolojta i Botánica tendrán derecho a ser anunciados grátis durante un ano. Dirijirse a la : Libreria Alemana de JOSÉ IVENS ' Calle del Estado 101, Santiago (Chile) SUSCRICTONECA E ANO a $ 6.00 EL PRECURSOR ESCOLAR Revista mensual, órgano del Instituto Comercial para hombres i del Liceo Americano de señoritas, de Chillan. PUBLICADO POR JERMAN MUÑOZ M. DIRECTOR DEL INSTITUTO COMERCIAL Instructivos i variados artículos sobre Ciencias, Artes, Literatura, Pedagojía, rejistran las pájinas de esta Revista. Lleva grabados casi siempre. _ El importe de la suscricion es de solo $ 3.50 al año. Dirijirse al Redactor, Casilla 183, Chillan. FED T D E [ El N “Catálogo de los Peces de Chile.” n 8 a 1 tomo en 8.° de 130 pájinas. Precio a la rústica.... $ 3.00 — DIRIJIRSE AL AUTOR, CASILLA 49, VALPARAISO PRINCIPALES OBRAS —S0BRE = CIENCIAS NATURALES AA Prof -GARLOs E PORTER Director del Museo de Valparaiso, Catedrático de la Escuela Naval Militar, etc. 1. Memoradum de Zoolojía jeneral i sistemática, segun los últimos adelantos de la ciencia. Un volumen de 300 pájinas en 8.°, en buen papel e ilustrado con 30 laminas magníficas en colores. Valparaiso, 1901. La obra mas completa de su jénero en Chile. Recomendada por mas de 500 naturalistas eminentes de Europa i América i analizada mui favorablemente por 65 Revistas de Historia Natural del estranjero. Un prospecto de la cbra acompañada de mas de 100 de estos juicios será enviada a quien lo solicite. Precio a la rús- tica $. ‘S00: pasta tela. e ia $ 10.00 > Elementos de Fisiolojía del hombre. Za bonito tomo en 8.°, de 280 pajinas, ilustrada con 100 figuras a varias tintas, en su mayor parte esquema- ticas.—- Valparaiso, 1901. Precio a la rústica $ 4. 00.—Pasta tela........- $ 5.00: 3. Introduccion al estudio de los Miriópodos de Chile.—1 folleto en 8.9, de 16 pajas. —Valparaiso, 1899. BreciO coma coorosc oa leon . $ 0.40 4. Bibliografía Chilena de Historia. Natural. —Catálogo razonado de todos los trabajos sobre la Fauna, Flora i Jeolojia, dados a luz en el pais i en español en el estranjero.—Esta obra publicada por pliegos- —compajinacion especial--en la Revista CHILENA DE Historta NATURAL, la obtienen grátis los suscritores a La Revista. Terminada formará un regular tomo en 8.°, en magnifico papel, i llevará 13 retratos de naturalistas que mas han escrito sobre la Historia Natural del pais. El precio de la obra a la rústica será de $ 10.001 empastadaenetela.c.. ia ce eee ee ZO 5. Atlas Elemental de Morfolojia i Fisiolojí ía del hombre, — l bonito cuaderno en 8.2 con 50 figuras a varias tintas, que representa los tejidos ¡los principales Órganos i aparatos. Precio a la rustica.......... $ 1.20 6. Índice alfabético i sinonímico de la Anatomía de Sappey, 9,000 referencias, 1 volúmen en 8.° de 270 pajinas. Precio a la rústica. $ 3.00 e Breves instrucciones para la recoleccion de objetos de His- toria Natural.—1 folleto en 8.°, de 50 pájinas con una lámina. Valparaiso, LOOM. Precio la USC iva e hea eee nee $ 0.50 8. Programa de Historia Natural esplicado en la Escuela Naval Militar $ 0.60 ¿n venta en la: Libreria Alemana de JOSÉ IVENS, Calle del Estado 101, SANTIAGO (Chile). CARLOS E. PORTER - Ofrece, a eleccion, un ejemplar de sus trabajos (no” agotados) en CASILLA 1,108, cambio de crustáceos de Chile i de publicaciones ‘ carcinoldjic d - VALPARAISO (Chile) peas i aces tment A JUN 2928 1999: BOLETIN IDSol A IDILS OO) LL DA CANES DEL MUSEO Dt HSTORI NATURAL DE VALPARAISO PUBLICADO POR CARLOS E. PORTER Director del Museo AÑO VI- 1902. AAA VALPARAISO e IMP. GILLET — CORONEL URRIOLA, 16. 1902 UID WABI IIB INI CICA! Toda correspondencia, objetos de Historia Natural, obras 1 revistas, etc., deben dirijirse al Director del Museo de Historia Natural (Casilla 1108) VALPARAISO (Chile) BOLETÍN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VI. - ENERO 81 DE 1902. WN Tl, CORRESPONDENCIA INotasvdespachadas. te sccm maces o asa cus LO e a. ee. aise nee aan wind IN INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el incremento que a continuacion se detalla: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1—11. ANUARIO DE LA PRENSA CHILENA.—Anos 1887, 1889, 1890, 1891, 1892, 1898, 1894, 1895, 1896.— Santiago 1888-1899. Envio dela Biblioteca Nacional. 12. CATALOGUE DES INSTRUMENTS POUR LA RECHERCHE DES OBJETS D'HISTOIRE NATURELLE.—Paris Octobre, 1901. 13. F. Lanittte.—Una estacion maritima provincial.—La Plata , 1898. Obsequio del autor. 14-15. PROCEEDINGS OF THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCES OF PHILADELFIA.—1899—1900. 16. ANALES DE LA SOCIETE BELGE DE MICROSCOPIE.—1899-1899. Bruxelles 1901. 17. BULLETINS DES SEANCES DE LA SOCIÉTÉ ROYALE MALACOLO- GIQUE DE BELGIQUE.—Année 1899,—Bruxelles. 18-21, Furrs COLLEGESTUD1ES.—N.% 2, 3, 4, 5, 6. Massachusetts U.S. A. 1893-1900. 22-25. TERMÉSZETRAJZI FiizeETEK. Vol. XXIII. Parts. I, II, III, IV.—Budapest, 1901. Sea AN he 26. E. BorssIER.—Icones Kuphorbiarum.—(Genre Euphorbia).— Genéve 1866. . WILLIAM BarBEY.—Epilobium genus a cl. Ch. Cuisin illus- tratum.—Lausanne, 1885. 28. ANNUAIRE DE L'UNIVERSITE CATHOLIQUE DE. LOUVAIN (1900 -1901).—Louvain. 29. BUREAU oF AMERICAN ETHONOLOGY.—Part. I-II (1895- ee | Washington, 1898. 30. EIGHTEENTH ANNUAL REPORT OF THE BUREAU OF AMERICAN ETHONOLOGY.—Part I (1896-1897). Washington, 1899. 31-—32. ANNUAL REPORT OF THE SMITHSONIAM INSTITUTION.— July, 1897.—June 1898.—June 1899,— Washington. 33—34. REPORT OF THE U. S. NATIONAL Museum.—Part LIT. (1897).—-(June 1898).—(June 1899).— Washington. Canjes del Museo. 35. A. CoucHeE.—Les Estudes d’Histoire Eclesiastique.—Lou- vain, 1900. 36. Dr. EmiLtO A. GOoELDI.—Álbum de aves amazónicas.—1.** . Fascícolo.——Rio de Paneire 1900. Obsequio de los autores. 3/—38. ARBORETUM AMAZONICUM.—I i II entregas.—Para 1909. Envío del Museo Paraense. 39. GEORGE FaYErTE THompsom.—Information concerning the Angora Goat.—Washington 1901. 40. ANNUAL REPORT OF THE MUSEUM OF COMPARATIVE ZOOLOGY. —(1900-1901).—Cambridge, 1901. 41—42. ANUARIO DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SANTIAGO- DE CHILE.—Tomo I 1 II. —Santiago 1898-1900. Obsequio del señor Obrecht. 43—58. MEYERs.—Konversations Lexikon. —Band. 1 a 16. Leip- zig, 1874 a 1878. Obsequio de la Sra. v. de Homahun. 59. BULLETTINO DELLA SocieTA ENTOMOLOGICA ITALIANA. — Anno XXVIIL—Trimestre II].—Firenze 1901. 60. 61. 62. 63. 64. 65. ee) eae JOURNAL OF THE ASIATIC SOCIETY OF BENGAL.— Vol. LX X.— Part IL=N.2 Y 1901.—Caleuta 1901. Canjes. JULIO BELIN.—Guia del Apicultor.—Santiago 1857. MANUEL A. DELANO.—Monografía del Oxíjeno, Ozono.— Paris, 1590. PPIMER CONGRESO LIBRE DE AGRICULTORES DE LA REPUBLICA DE CHILE EN 1875.—Santiago 1876. RoBerTO CocH.—El cólera. —Santiago 1887. Dr. David Mesa BARRENECHEA.—E] cólera.—Santiago 1887. 66—69. CLAUDIO Gay. —Historia Fisica i Política de Chile.— Historia, tomo VII i VIII.—Agricultura, tomo Ii IL 70—71. C. A. WALCKENAER.—Voyages dans l'Amérique Meri- dionale.—Tomo III i 1V.—Paris 1809. Obsequio de don B. Manterola. 11.—Folletos: Dr. K. Martin.—Der Regen in Súdchile.—Valparaiso, 1901. FúHRER DURCH DER ZOOLOGISCHE SCHAUSAMMLUNG DES MU- SEUMS FúR NATURKUNDE IN BERLIN, 1899. BERICHT tiBER DAS MUSEUM FUR NATURKUNDE (ZOOLOGISCHE. SAMMLUNG) ZU BERLIN IM RECHNUNSJAHR 1899.—Halle a S. 1900. 4. UBERREICHT VON DER ZOOLOGISCHE SAMMLUNG ZU BERLIN 10 . Kart RetcHe.—Kleistogamie und Amphikarpie in der Chi- lenischen Flora.—Valparaiso 1901. Obsequic de los autores. . THERIOT. J.—Estude comparative du Pseudoleskea artariz, Thér.—Havre 1901. . JUAN EMILIO CORVALAN.—Los fines de la Educacion.—Val- paraiso, 1901. Ep. FLeEUTIAUX.—Note sur le genre Pachyderes Latr. (Col.) et description d'une espéce nouvelle.—Paris 1901. Ip.—Note rectificative sur le genre Phanerochila.—Paris 1898. | Ip —Notes sur quelques Eucnémides et descriptions d'especes nouvelles.—Paris 1899. 8 11. 12. 13. 14. 15. 16. alii 18. 19. 20. aie Sos Wa ial Ip.—Sur quelques espéces de Trixagidae exotiques apparte- nant au Musée civique de Génes.—Paris 1897. ID.—Eucnémides et Elatérides récoltes & Vile Nias par M. U. Raap en 1897 et 1898.—Paris, 189. . Ip.—Hlateridz nouveaux de Madagascar.—Paris 1899. Ip.—Liste des Cicindelidee, Elateride et Eucnemide recuellis - dans le Japon central par M. le Dr. J. Harmand, de Hee a 1897.—Paris, 1901. Ip.—Liste des Eucnémidee du Musée de Berlin et description des espéces nouvellus.— Bruxelles, 1897. Ip.—Eucnémides de la collection Fry.—Bruxelles 1899. Ip.—Eucnémides de Nouvelle Guinée.—-Budapest 1898. ID.—Eucnémides de la collection Flohr (Mexique). Musée de Berlin.—Bruxelles 1897. SANUEL GARMAN.—Some reptiles and Batrachians from Aus- tralasia.—Cambridge.—1901. OBSEVARTIONS METÉOROLOQUES FAITES A: LA ITALTAN MÉTÉO- ROLOGIQUE DU CHAMP-DE L’AIR.—ANNEE ]900.—XIV* ANNEE.— Lausanne 1901. H. L. OsporN.—On some points in the anatomy of a collec- tion of Axolotls from Colorado and a speciment from North Dakota.— Boston, 1901. . Ip.—A case of Polydactylism.— Boston, 1901. . Ip.—Variations in the apical plates of Arbacia punctulata from Wood’s Holl, Mass. . Dr. Kart MARTIN.—Waárne, wind und bewolkung in Llan- quihue.—Valparaiso, 1901. Obsequio de los autores. . A. S SALAZAR I (). NEWMAN.—Informe sobre el agua de la Quebrada Verde.—Santiago 1893. . RODOLFO FALB.—Estudio sobre los temblores de tierra.— Val- paraiso. . JOSE SANTOS RODRIGUEZ.—El cultivo del Olivo. —Roma 1898. . ILUSTRACION DEL PETITORIO FARMACÉUTICO.—Madrid 1812. . MANUEL DE LA BARRA Lira.—Profilaxis de la tuberculiza- cion pulmonar.—Santiago 1871. Obsequio del Dr. Manterola. al Fe 30. J. M. CamPBELI.—Teoría Meteorolójica para predecir las tem- pestades i fenómenos seismicos.— Valparaiso 1901. Obsequio del autor. IIT. Publicaciones periódicas: 1—2. Le Mors MEDICO-CHIRULGICAL.—3* année N.° 10, 11.— Paris, 1901. 3. REVUE VÉTERINAIRE.—26 année.—N.” 11, 12.—Toulouse 1901. 4. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Tomo XI.—Entrega VIL— Montevideo, 1901. ° 5. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL—Año X VITI. N° 11.—Año XIX. N° 1.—Santiago 1902. 6. REVISTA DE INDUSTRIAS E INVENCIONES NUEVAS UNIVER- SALES.—Año IX. N.° 9-12.— Valparaiso 1901.—Año X. N.° 1 (1902). 7—8. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—N.° 2, 3.—San- tiago, 1901. 9—10. BOLETIN DE LA Soc. NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXXII. N.° 47, 51.—Santiago 1991. fie 4 es NATURALISTE:—-23° année [Ni 35253500, DIM ooo. Paris, 1901. 15—21.—IwsexteN Bórse.—18 Jahrgang. Nw 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50.—Leipzig 1901. 22. BOLETIN DE AGRICULTURA I GANADERÍA.—Año I. N.° 19.-- Buenos Aires 1901. 23—24. La EscueLa MODERNa.—Año I. N.° 1, 2.—Valparaiso. 1901. 25. PROCEEDIDCS OF THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCE OF PHILADELPHIA.—Volume LIII. Part I.—Philadel- phia 1901. 26—53. RivistTa ITALIANA DI SCIENCE NATURALI. Siena.—Año AMINO SOS: IO ODO e SO) Año XX. —N““ 3 a, 12:=1900: LO AD LINA AL 54—84. BULLETTINO DEL NATURALISTA. Siena—Año XVIII.— N.s 11 a 12.—1898. Ano X= No ) a1 2—1899: ATOM XOXO NOS AZ 1900: Ano Oe == NES irae —— F901 Sy (ig Wee 85. PARCIAL.REPORT OF WORK OF THE AGRICULTURE EXPERI- MENT STATION OF THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA.— Years 1895-96; 1896 97.—Berkeley, 1898. 86—90. BULLETINO DELLA SOCIETÁ ZOOLOGICA ITALIANA.—- Vol. L—PFase III, ULT, TV.—Año 1900, Roma: 91—123. REVISTA DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ¡ÁNTONIO AL= ZATEn—Tomo XII. N. 1 a &. (1898 a 1899). Tomo XIV. Ni a 12-1899" a) 1900), Tomo XV INC Ivan (1900 a 1901). México. 124—129. MITHEILUNGEN AUS DER ZOOLOGISCHEN SAMMLUNG DES MUSEUMS FUR NATURKUNDE IN Beruin.—Band I. Heft I, IL, TL, 1V.—(189821900); Band LE Hera (1901). Berlin. 130. THE JOURNAL OF THE CINCINNATI SOCIETY OF NATURAL History.—Vol. XIX. N.° 5, 7, 8.—Cincinnati (1900- 1901). 131. ¡Revue BrRYOLOGIQUEn.—26% Année. N.° 6.—Cahan par Athis. 1901. 132. ANALES DEL Musto NaAcioONAL DE MéÉxIico.—Tomo VII. Entrega 6.*—México 1901. 133—134. BULLETIN DE LA SociÉrÉ RoYALE LINNÉENNE DE BRUXELLes.—27* Année. N.° 1-2.—Bruxelles 1901. 137—138. ANALES DEL INsTrruTO MÉDICO NACIONAL.—Tomo V. INFOS: 139. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año I. N.° 1.—San Salvador, 1901. 140. Le JOURNAL DES NATURALISTES.-—2%* Volume. N. 8.— Macon, 1901. 141. REVISTA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA PLATA. — Año ME Neo LamBlata noon: 142--144 BOLETIN DE LA SOCIEDAD Nac: DE MINERÍA. O XVIII. N.° 56, 57, 58.—Santiago 1901. 145—146. Revista MÉDICA DE SEVILLA. —Año XX N.° 451-452. Sevilla, 1901. 147. Revista DE Marina.—Tomo XXXL N.” 186.—Valparaiso 1901. 148—149. EL PENSAMIENTO Latino.—Ano II. N.° 516.—San- tiago 1901. 150—151. MISCELLANEA o A A IV. N° 7-8.— Narbonne, 1901. : 152. La FEUILLE DES JEUNES NATURADISTES. N.° 374.—Rennes 1901. année.— ON 153. ANALES DEL. MUSEO NACIONAL DE MONTEVIDEO.—Tomo IV. Entrega XXII.— Montevideo, 1901. 154. REPORT OF THE AUSTRALIAN MUSEUM.—New South Wales, 1901. 155—162. PROCEEDINGS OF THE ASIATIC SOCIETY OF BENGAL.— NN VeVi Vib UE Calcuta 1901 163. BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ VAUDOISE DES SCIENCES NATURE- LLES.—Vol. XXXVII. N.° 141. 164. BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ DE GEOGRAPHIE COMMERCIALE DE BORDEAUX.—27* Année. N.* 22 —Bordeaux, 1901. 165. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRÍCOLA.— Tomo I. N.? 6. —México 1901. 166. BULLETIN MENSUEL DE LA SOCIETE D'HYGIÉNE DE L’EN- FANCE—15* Année N.°103.—Paris, 1901. 167—168. REVISTA DE LA CORPORACION ESTUDIOS DE MEDICINA. Año I. N.° 3-4.—Quito 1901. 169—170. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Serie XV. N.° 108.—NÚMERO EsTRAORDINARIO.-—Quito. 1901. 171—232. BoLETIN MUNICIPAL.—Año IJ. N.” 1 a 61.—(Enero a Diciembre de 1901.—Año IT. N.°s 62 i 63. (Año 1902).— Valparaiso. 233. VERHANDLUNGEN DES DEUTSCHEN WISSENSCHAFTLICHEN VEREINS ZU SANTIAGO DE CHILE.— Band IV. Heft 5. Valparaiso 1901. 234—235. Revista MÉDICO-FARMACÉUTICA.—Serie IV. N.° 8-9. —San Salvador 1901. 236. EL MONITOR DE La EDUCACION COMUN.—Año XXI. N.° 346. 237. ANALES DE La UNIVERSIDAD.—Tomos CIVIL, CX.—Año 59. (Agosto) Santiago 1901. 238. ACTES DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Tomo IX. Livraison 1, 2, 3—Santiago, 1901.—Tomo X. Livrai- son 2-3. Canjes. 239—261. La SEMAINE MÉDICALE.—17* Année. N.° 58. 1897; 20 Amnée Na 12 da 3, 1011900: 262—284. ANALES DE LA SOCIEDAD DE FARMACIA DE SANTIAGO. Tomo I. N.°1i 2. 1863.—Año II. N.% 1, 6, 9, 10, 12. 1864-1865; Año 1V. N.° 1868.—Tomo VII. N.°1 a 10. 1874. — 285—298. REVISTA DE SUD-AMÉRICA.—ÁNALES DE LA SOCIE- DAD DE AMIGOS DE LA ILUSTRACION.—Tomo I. Entrega XI i XII —Santiago, 1861. AO Tomo II. Entrega I, IL, ILI, VI, XI, XIL 1861. Tomo III. Entrega VIII, IX, X, XI, XIL 1862. 299—303. REVISTA DE CIENCIAS I Lerras.—Santiago. Tomo I. NT TAPAS ESOS: 304. GACETA MEpica.—Ano I. N.° 6. —Valparaiso, 1879. 305—306. ARCHIVOS DEL CONSEJO DE HIJIENE DE VALPARAISO —Año 1899 1 primer trimestre de 1900. 307—310. EL Progreso Mépbico.—Año III. N.° 4, 1893; Año VIIL N.° 3, 41 8. 1897. —Santiago de Chile. 311—314. EL PENSAMIENTO LATINO.—Año I. N.° 4, 7, 9, 10.— Santiago 1900 a 1901. 315—340. EL SEMANARIO DE SANTIAGO.—N.% I-XXV.—Año 1842. 141. NOUVEAUX BULLETIN DES SCIENCES PUBLIÉE PAR LA SOCIETE PHILOMATIQUE.—Livraison de Janvier. Mars, Juin, Jui- llet, Septembre, Octobre. 1819. Obsequio del Dr. don B. Manterola. 342—343. REVISTA DE CIENCIAS.—Año IV. N.°S 11-12.—Lima, 1901. : 344. REVISTA CHILENA DE HIJIENE.—Tomo VII. Cuadernos 1 i 2. Santiago 1901. 345. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE Buenos AIRES.—Año III. N.° 37.—La Plata 1901. eee SECCION ZOOLÓJICA 1 Coleóptero de Centro América. Obsequio del 4 esp. Lepidópteros - Capitan señor Carlos E. Fuenza- 1 Himenóptero \ lida. (Marina de Chile). 1 Faisan dorado $. Obsequio de los señores Demaría Hnos. 5 esp. moluscos de Panamá. Obsequiode D. Alfonso de la Fuente. 10 esp. aves de la rejión Magallánica > 3 " reptiles " " 5 u« babriacios " " | Obsequio del señor 262 « artrópodos . i" 1 Bracey Wilson. (Ma- 11 « vermes " 7 rina de Chile). 26 « moluscos " " CU equinodermos " 81 | 1 . celentéreos 5 ‘1 ye Obsequio del Dr. Delfin. (Marina 12 esp. Peces de Otway. ¡ de Chile). sto hoa SECCION BOTANICA Plantas fanerogamas.... 26 esp.) De Talcahuano. Obsequio del Id. criptégamas... eee See Dr. ESTO Del SECCION DE JEOLOJÍA I MINERALOJÍA 4 muestras de minerales de cobre. (Provincia de Atacama). Obsequio de don Ricardo Urquieta. 1 muestra mineral de cobre. Obsequio de don Ramon Otaegui. VISITAS AL MUSEO Wisitantes los domino os 000 idk en dias de o trabajo. SA RA cence 57 Consultaron obras.. Be RR A 25=582 ¡€_ -AAá=->- A RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas............. 16 recibidas e 75 ote Moli@menes! a. os (il HOMES tse cee eee 30 Publicaciones periódicas(cuadernos). 345 Seccion zoolójica: Total de especies................ 348 Seccion botánica: Total de especies............... 29 ECcCLOM COLO] ied: MiMeStras...02..0.12-5654 2-400 -- + 5 Visitantes al Museo en el mes...................... 582 MEMORIA DE 1901 Este documento fué enviado al señor Ministro de Instruccion Pública, el dia 2 del presente mes. Se publica en las pájinas 5 a 20 del N.° 1 (1902) de la Revista Chilena de Historia Natural. VALPARAISO, Enero 31 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VI. FEBRERO DE 1902 Neo 2 Or CORRESPONDENCIA Notas despachadals) 2.) cusco seats thes ots neces ace MES Td recibidas. ty cae a ks eno seco a O INCREMENTO DEL MUSEO Tuvo el siguiente: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . CHARLES E. GILBERT.—Results of the Branner- Agost expe- dition to Brazil. — Washington 1900. Obsequio del señor Roberto Maldonado. . Kunst FORMEN DER NATUR.—Iechste Lieferung.—Leipzig. Comprado por el Museo. . GASTON LAVERGNE.—¿Cómo debemos reconstituir nuestros vinedos?—Santiago, 1900. Obsequio del autor. . L. COURCHET.—Traité de Botanique.—Vol. I i 11. —Paris, So Ae osegato de CG. BP: . ANUARIO HIDROGRÁFICO DE La Mad DE CHILE. —Tomo 23 Valparaiso, 1901. . FEDERICO ALBERT.—Contribuciones al estudio de las aves chilenas. —Entrega 12.2 Santiago, 1901. . Dr. José Grosst.—Chimatolojia i patalojía de Chile. —Val- paraiso, 1900. Obsequio de los autores. 10. eo 10. 11. 12 => LAVORI ESEGUITI NEL R. OrTO BOTANICO DI FIRENZE.—Fas- colo I—Firenze, 1901. BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ DES SCIENCES NATURELLES DE L OUEST DE LA FRANCE.—Tomo I. 1% et 2° trimestres.— Nantes, 1901. ANNALES DU Muse D'HISTOIRE NATURELLE DE MARSEILLE. Tome VI (1900-1901).— Marseille, 1901. Canjes. IT. Folletos: * Pror. LOREDZO CAMERANO. —Gordii raccolti dal Dott. Filippo Silvestri nella Republica Arcentina e nel Paraguay — Torino, 1901. Ip. — Viaggio del Dr. A. Borelli nel Matto Grosso e nel Para- guay.—Torino, 1901. Gaston LAVERGNE. —Principales enfermedades de las plantas . cultivadas en Chile.—Santiaso 1901. ARTURO Rosas S.—El Muelle Fiscal de Valparaiso.—Valpa- ralso, 1901. J. Percy MoorE.—Descriptions of tuvo new leeches from Porto Rico.—Washington 1901. Ip.—The Leeches of the U. S: National Musseum.—Washing- ton, 1898. F. W. Necer.—Ueber Eriosphaeria salisburgensis (Niessl) Neger.—Berlin, 1901. . D. E. SALMON, D. V. M.—The Tuberculin test of imported cattle. Washington 1901. Ip.—Relation of Bovine tuberculosis to the public Healtb.— Washington 1901. FEDERICO ALBERT.—Los bosques en el pais. —Santiago 1902. Obsequio de los autores. NÓMINA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS I ARTES DE BARCELONA.—Afio académico de 1901 a 1902. Envío de la R. Academia. JOAQUIN A. DE OLIVEIRA BOTHELLO, CARLOS E. PORTER, En- rico Piccront.—Estudios sobre el Brasil.—Santiago 1902. Obsequio de los autores. Sarge oh ae ITI, Publicaciones periódicas: 1-6. INSEKTEN BórseE.—19 Jahrganh.. N.° 1-6.—Leipzig, 1902. 7-8. LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—32 Anné. N.® 375-376.—Rennes, 1902. 9. REVUE VÉTÉRINAIRE.—27* Année. N.° 1.—Toulouse, 1902. 10. REVISTA GENERAL DE MEDICINA E HIJIENE PRÁCTICAS.— Año III N.° 38—Valparaiso, 1901. 11-13. BOLETIN DE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍa.—Año IV. N.° 9, 10,. 11.— Santiago 1901. Canjes. 14. REVUE GENERALE DES SCIENCES PURES ET APPLIQUÉES.— Annee 12° N.° 23.— Paris 1901. 15-16. COMPTES RENDUS DE LA SOCIÉTÉ DE BIoLociz.—Tome ¿A Paris, 1901. Suscricion del Museo. 17-19. Le NATURALISTE.—24* Année. N.* 356, 357, 358.—Paris 1902. ; 20-24. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXXIII. N.* 5, 6, 7, 8, 9.—Santiago, 1902. 25-26. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XIX. N.°s 2-3.—Santiago, 1902. 27. Revue BRYOLOGIQUE.—29* Année. N.” 1.—Cahan par Athis. 1902. 28-29. MISCELLANEA ENTOMOLOGICA.—Vol. IX. N.” 9-10.—Nar- bone, 1901. 30-31. Le Mots ScIENTIFIQUE.—3* Année. N.% 11, 12.—Paris, 1901. 32-33. BOLETIN DE LA OFICINA AGRÍCOLA-GANADERA.—Tomo: II. Enero i Febrero.-—La Plata, 1902 34. Revista DE INDUsTRIas—Año X. N.° 2.—Valparaiso, 1902. 35-37. MEMORIAS DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS I ARTES: DE BARCELONA. —Tercera época. Vol. IL. N.° 1; Vol. IV. N.° 1-2.— Barcelona, 1901. 38. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—Enero 31. N.° 4.— Santiago, 1902. 39. En PENSAMIENTO Latino.—Ano II. N.° 7 Ssaleeee al N.° 4, obsequio.—Santiago 1901. | =— 5 = 40. BULLETIN OF THE ILLINOIS STATE LABORATORY OF NATURAL History.—Volume V.—Illinois, 1901. Al. Revista MÉébica De BocoTá. —Año XXIII. N.° 255.—Bo- gota, 1901. 49: THE JOURNAL OF: THE LINNEAN Socrety.—Vol. XXVIII. N.° 183.—London, 1901. 43. PROCEEDINGS OF THE LINNEAN SOCIETY OF LoNDUN.—F rom Nov. 1900. June 1901.—London 1901. 44. EL 28 DE Mayo.—Afio I. N.° 5.—Quito, 1901. 45-46. BULLETIN DE LA SOCIETE DE GEOGRAPHIE COMMERCIALE DE BORDEAUX.—28* Année. N.° 1-2.—Bordeaux, 1902. 47. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.—Serie XV: N.° 109.—Quito, 1901. 48-49. EL BOLETIN CIENTÍFICO.—Año I. N.° 3-4.—Guatemala, 1900. 50. THE Recorp.—Vol. XXX. N.° 414— Valparaiso, 1901. 51. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA.—Año 1II.—N.* 38.— La Plata, 1901. 52-55. La REVISTA DE EDUCACION.—Año VI. N.° 62, 63, 64, 65. . Cordoba, 1901-1902. 56. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Afio XXI. N.° 455.—Sevilla» 1902. : 57-61. THs JOURNAL OF THE BomBay NATURAL HISTORY SOCIE- ty.— Vol. XIII. N.* 1, 2, 3, 4, 5—Bombay, 1900-1901. 62. BULETINUL SOCIETATI DE SCIINTE DIN BUCURESCI.—Anul X. ‘lea N.° 5.—Bucuresei, 190!. 63. BULLETIN DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE ET MEDICALE DE L’ouEsT.—Tome X. N.° 3.—Rennes, 1901. 64-65. BULLETIN DU MUSEUM D'HISTOIRE NATURELLE.—Année 1901. N.° 4, 5.—Paris, M. DOCCCLI. Canjes. SEGCION ZOOLÓJICA 1 tiburon (Valparaiso). Comprado por el Museo. 1 pollo, caso teratoldjico. Obsequio del Sr. Matus Prado. 1 pajarillo. Obsequio de los señores Demaria Hnos. ile 3 SECCION BOTANICA 6 especies plantas criptóxamas. Obsequio del señor B. Wilson. " plantasmonocotiledóneas (Riñihue). Obsequio del Dr. F. T. Delfin. SECCION JEOLÓJICA 15 muestras rocas de la rejion magallánica. Obsequio del señor B. Wilson. (Marina de Chile). VISITAS AL MUSEO Wasitantes osos 600 Id. en dias de. trabajos... eee en) St) Consultaronto ras 31=701 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia despachadas: Notas.............. 18 MECUUUCOISE anteater tte bo: 20 Beblvoteca: e ee eee 10 Folletos.. water otha aha bafta eae rere A 12 Revistas......... a ork 65 Seccion zooldjica: Total especies. abs 3 Seccion botámica: 1 Ui he? AARON ca 51 Seccion jeolojica: Muestras de rocas............ 15 VesttamiestalMuscorotal personas AO) VALPARAISO, 28 de Febrero de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO Año VI. MARZO DE 1902 Núm, 3. CORRESPONDENCIA INotasidespachadasy eterna la utes soc ca A laa ae auesacececles anes owes 26 INCREMENTO DEL MUSEO Tuvo el siguiente: BIBLIOTECA I. Volúmenes: ate 1. PEDRO PaBLO FIGUEROA.—Diccionario Biográfico de Estran- jeros en Chile.—Santiago. 1900. Envio del Ministerio de Imstruccion. 2. P. Dirks.—Informe sobre la construccion de un Dique seco en Talcahuano.—Santiago, 1883. Obsequio del Dr. Fed. T. Delfin. 3-4. RECORDS OF THE AUSTRALIAN MuseEuM.—Vol. IV. N.° 2 i 5.—Sydney, 1901-1902. 5. ATTI DELLA SOCIETÁ TOSCANA DI SCIENZE NATURALI.—Vol. X1II.—Pisa, 1902-1908. Canje. 6. ANUARIO DE LA OFICINA CENTRAL METEREOLÓJICA DE CHILE. —Año VII, 1875.—Santiago, 1884. Obsequio del Dr. Manterola. 7-8. ARCHIVOS DEL CONSEJO DE HIJIENE DE VALPARAISO.—2.” semestre de 1897.—Año 1898, año 1899.—1].*% semestre de 1900. Obsequio del Dr. D. Cartallo. 9. NICOLAS ANRIQUE R.—Diario de la goleta Ancud.—Santia- go, 1901. Obsequio de Don Roberto Maldonado. (2) Se See 10-13. ANNOTATIONES ZOOLOGICAE JAPANENSES.—Volamen I. Partes Volúmen II. Part. I, II, ILI, IV, 1898. Volúmen III. Part. 11 IV, 1899. Volúmen IV. Part. I, 1901. Canje. 14. Ler DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA DE CHILE PARA 1902. ; Envio del Ministerio de Imstruccion. 15. REGINALD A. DaLY.,—The Geology of the northeast coast of Labrador.—Cambrige, 1902. Canje. IT. Folletos: 1. RENÉ Matre.—De utilisation des données cytologiques dans la taxonomie des Basidiomycetes.—Paris, 1901. bo P. DumÉr er R. Marre.—Remarques sur les Urédospores de PoccinIA BRUNI Pers.—Paris, 1901. 3. ALFREDO BOoRELLIL— Forficole raccolte dal Dott. Filippo Silvestri nella Republica Argentina e regioni vicine. — Torino, 1902. 4, R. A. PuiLiPPr.—Descripcion de cinco nuevas especies chile- nas del órden de las PLAGI6sTOMOS.—Santiago, 1992. C. E. PorTER.— MEMORIA PRESENTADA AL SR. MINISTRO DE INSTRUCCION PÚBLICA, DON RAFAEL BALMACEDA, POR EL DIRECTOR DEL MUSEO DE VALPARAISO, correspondiente al año de 1901. Qu 6. P. S. DE MAGALHAES.—-Le mycrophyte de la Piedra.—Paris, 1901. 7 7. Id —Un caso de autochthone de “Piedra..—Rio Janeiro, 1901. 8. JoHN E. WoLrFF.—Contributions from the Harward Minera- logical Survey.—Cambridge, 1902. III. Publicaciones periódicas: 1. EL MONITOR DE LA EDUCACION COMUN.—Año XXII. N.° 348. Buenos Aires, 1902. 2-3. LABORATORIUM € MusseEUM.—N. 4 1 5.—Berlin, 1901. 4-5. INSEKTEN BórsE.—19 Jahrgano. N.° 7 1 8.—Leipzig, 1902. 6. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año IV, N.° 39.—La Plata, 1902. . BOLETIN MUNICIPAL. . BUNLLETÍ DE LA INSTITUCIÓ CATALANA D'HISTORIA NATURAL. O BOLETIN DE LA SOCIETE DE GÉOGRAPHIE COMMERCIALE DE: BorDEAUX.—28° Année. N.° 3.—Bordeaux, 1902. . BOLETIN DE LA OFICINA AGRÍCOLA-GANADERA.—Tomo II, Marzo.—La Plata, 1902. BOLETIN DE LA HIJIENE 1 DEMOGRAFÍA.—Año IV. N.° 12 — Santiago, 1902, Año I. N.* 72.—Valparaiso, 1902. Año II. N.* 7. —Barcelona, 1902. . REVISTA MÉDICA DE SevILLa.—Año XXI N.° 456. —Sevilla,. 1902. . EL PENSAMIENTO LATINO.—Año II. N.° 8.—Santiago, 1901. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EsPAÑa.—Año IV. N.° 37.— Barcelona, 1902. . BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS I ARTES DE BARCELONA.—Vol. IV. N.° 2 —Barcelona, 1902. 16-18. MEMORIAS DE La REAL ACADEMIA DE CIENCIAS 1 ARTES DE BARCELONA.—Vol. IV. N.° 3, 4, 5.—Barcelona, 1902. 19-23. ACTES DE LA SOCIÉTE SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Tome XI. Jer, Qeme, Zeme, 4gmo, et me, Livraison.—Santiago, 1900. . La UNIVERSIDAD.—Serie VIII. N.? 2.—San Salvador, 1901. 5. Le Mois MeEDIco-CHIRURGICAL.—4.2 Année. N.° 2.—Paris, 1901: . BULLETIN DE LA Soc Lene VAUDOISE DES SCIENCES NATURE- LLES.—Vol. XX XVII. N.° 142.—Lausanne 1902. . BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.— Febrero. N.° 5.— Santiago 1901. Revista Nueva.—Año L N.° 13.—Teeucigalpa, 1902. . Revista M&pico-FARMACEUTICA.—Serie IV. N.° 10.—San Salvador, 1902. SECCION ZOOLÓJICA Ingresó lo siguiente: 1 peje-zorro (Valparaiso) Comprado por el Museo. 13 especies de coleópteros de Uhillán. Obsequio del señor J. M. Rivera. 50 especies coleópteros He Or CoO NN O " ortópteros » -equinodermos de Taleahuano. Obsequio del í arácnidos Dr. Fed. T. Delfin. (Marina de: » miriópodos Chile). " vermes " crustaceos " peces (16 ejempls.) oy aes SECCION JEOLÓJICA 1 trozo de arbol petrificado. Obsequiado por don Joaquin Man- _ terola. VISITAS Ai. MUSEO Visitantes los domingos........... MA 590 ido envdrasy le ra Da ota 40 Consulltamom a aan 2101 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas............. 24 eo aus ale 4 bro spos 26 TA Oe ace seen ese 15 Folletos ce det des 8 E ÓN ao 29 Sección zoolójica: Total especies.......oooomomomo... 91 Seccion jeolójica: Petrificacion................ aa 1 Visitantes al Museo: Total personas............... 651 VALPARAISO, Marzo 31 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. (AZ A A (E e ES) BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO ANO VI. ABRIL DE 1902. N.? 4, CORRESPONDENCIA Notas despachadas.. .. TI IA A 125 INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que se indica a continuacion: BIBLIOTECA Han ingresado 51 piezas que se reparten como sigue: I. Volúmenes: 1-3. ANALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE FRANCE.—Años 1897-1899.— Paris. 4-6. BULLETIN DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE FRANCE.— Años 1896-1899. * Obsequio de O. E. Porter. 7. A DE WINKEBRIED BERTONI—Catálogo descriptivo de las aves útiles del Paraguay.— Asunción, 1898. 8. MoIses 8. BERTONI—Una nueva enfermedad del cafeto.— Asuncion, 1598. e Obsequio de los autores. TI. Folletos: 1, Feperico T. DeLrin.—El estero Riñihue, apuntes para su Historia Natural. — Valparaiso, 1902. 2. SALVADOR CALDERON.—La Atacamita de Chile —Valparaiso, 1902. Obsequio de los autores. 3-4, P. WyTsMAN.—Genera Insectorum.—Fasc. 1.° Fam. Gyrinidee; Fasc. 2.” Fam. Evanside.—Bruxelles, 1902. Susericion del Museo. 5. Gmo. 2.2 Municu F.—La Profesion de Farmacia 1 los turnos de boticas.— Valparaiso, 1902. Obsequio del autor. TIT. Publicaciones periódicas: 1. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXI. Año 357.—Sevi- lla. 1902. == YY == 2-3. EL EDUCADOR.—Año XI. N.° 4-5.—Santiago, 1901. 4-5. ANALES DELA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.—Serie XV. N.* 111-112:.—Quito, 1902. 6. BULLETIN OF THE ILLINOIS STATE LABORATORY OF Nat. Hist. —Volume IT. 1884-1888.—Pretoria, 111. 1890. 7. REVISTA DE CIENCIAS.—Afio 2. N.° 1.—Habana, 1902. 8. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRÍCOLA.— Tomo I. N.° 7.—México, 1901. 9-10. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE AGRICULTURA.—Vol. XX XIII. N.° 12-14.—Santiago, 1902. 11. BoLeTIN MUuNICIPAL—Año II. N.* 73.—Valparaiso, 1902. 12. ANALES DE La UNIVERSIDAD. —Setiembre de 1901. Año 59.— Santiago, 1901. 13. REVISTA DE CIENCIAS.—Año V. N.° 1.—Lima, 1901. 14. La EnseÑanza.—Año I. N.° 1.—Concepcion, 1902. 15-16. Le PHYSIOLOGISTE RusseE.—Vol. II. N.% 31 a 35.—Mos- cou, 1901. 17-18. INSEKTEN Borse.—19 Jalrgang.—N.% 10- 0-12.—Leipzig, 1902. Canjes. 19. Bor£TIN MuNICIPAL.—Año IT. N.° 75.—-Valparaiso, 1902. 20. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Val. XX XIII. N.° 75.—Santiago, 1902. 21. Revista MÉDICO FARMACEUTICA.—Serie IV. N.° XI,—San Salvador, 1902. 22-23. Revista MÉDICO DE Bocoté.—Afio XXIII. N.% 256-257. —Bogotá, 1901. 24. LE NATURALISTE.—24* Annee. N.° 360.—Paris, 1902. 25. THE IRISH NATURALISTE.—Vol XI. N:* 3.—Dublin, 1902: 26. REVUE VÉTERINAIRE.—27* Année. N.° 360.—Paris, 1902. . 27-28. BULLETIN DE LA SOCIETE D& GEOGRAPHIE COMMERCIALE DE BORDEAUX.—28* Annnée. N.*% 4-5.— Bordeaux, 1902. 29-30. ACTES DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE DU CHILI. X1,—4%0* et 5m*, Livraisons. —Santiago, 1902. 31. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—32° Annee. N.” 377.—Rennes, 1902. 32. EL PENSAMIENTO LATINO.—Año II. N.° 9.—Santiago, 1902. 33. REVISTA DE AGRONOMÍA I DE CIENCIAS .-APLICADAS.—Año LT. N° 1. Asuncion, 1897. 34, EL MONITOR DE La EDUCACION COMUN. — Año all N.o 349.—Buenos Aires, 1902. Tomo — DN = 35-37. ENToMOGICAL News.—Vol, XIII. N.° 1-2-3.—Philadel- phia, 1902. 38. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XIX. N.° 59.—Santiago, 1902. Canjes. SECCION ZOOLOSICA 3 especies crustáceas " arácnidos 5 oon himenópteros Provenientes de las provincias 53 —. coleópteros “australes de Chile. Obsequio del 4 1° vermes Dr. F. T. Delfin, (Marina de A miriópodos Chile). bon peces 24 Especies de aves del Brasil. Comprados por el Museo. de especies batracios Los lacértidos del departamento de Chillan. 2 miriópodos -Obsequios de don Julio Moser. 4 1 coleópteros | 7h arácnidos 1 Molusco (Solen sp.). Obsequio de don Ramon Otaegui. 4 esp. moluscos. Enviados en camje por el Instituto Técnico de Viterbo (Italia). 14 Especies de moluscos (sus conchas). Canje del Museo de Panamá. 1. Arácnido (Gonyleptes curvipes). Obsequio de don Enrique Gillet. ". especs. lepidópteros; " neuropteros í coleópteros Provenientes del puerto de la moluscos -Herradura. Obsequio del Dr. PF. 7 arácnidos T. Delfin. (Marina de Chile) " lacértidos " ortópteros [al Db TOU SO 5 Esp. moluscos de Australia 1 eee (Mineie) | Comprados por el Museo. 3 especies equinadermos 1 cráneo de foca | Enviados por el señor jefe del 1 esp. moluscos faro de Caldera. 28 especies moluscos | He etait Wa SECCION DE JEOLOJÍA E MINERALOJÍA 3 especies fósiles (Moluscos)| Enviados en canje por el Ins- 10 muestras de minerales Jtituto Técnico de Viterbo (Italia). 1 trozo de árbol petriticado. Obsequio de don Joaquin Manterola | 1 muestra de Obsidiana. (Ancud). Obsequio del Dr. F. T. Delfin. " de madera fosil " esp. amonitidos | muestra limonita ¿Comprados por el Museo. " ágata | í minerales NDA NA Todos nuestros agradecimientos a los jenerosos donantes, VISITAS AL MUSEO Nasa Lo ÓN: 860 ldWentdiastdertralbayonais- tees as eee eee 47 Consultaron Obrac snc. os cesta ee 2 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despacha das ie 83 Td. recibidas: tte saan 125 CVoltamenle siden ees seca oa Es mee IBUDLZOEE CO) nens e E OLLEGOS a. iia ee ee ee a Re vistasia melenas Cocos 38 Seccion zoolójica: Totaliespecies:.. desenlace ceo ZA Objetos diversos ri ol [Especies fósiles... colo... 7 ORE ie oo LON COLO IEE anna s AGAIN) Jet | Muestras minerales AO Visitantes al Museo: Totalde personas... Zo VALPARAISO, Abril 30 de 1902. CARLOS E PORTER: Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO = Co Or ANO VI. Mayo DE 1902 N. 5. CORRESPONDENCIA Notas tdespachadas a ato tone O Ma cae pies IA 5 oe INCREMENTO DEL MUSEO Tuvo el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . Ian. BOLIVAR.—Essal sur les Acridiens de la tribu des Tetti- gide.—Gand, 1887. . Ip.—Monografia de los Pirgomorfinos.—Madrid, 1884. Obs. de C. E. Porter. . INFORME PRESENTADO AL MINISTERIO DE INSTRUCCION PÚBLICA POR LA SRA. JUANA GREMLER, DIRECTORA DEL LICEO N.° 1 DE SANTIAGO.—Santiago, 1902. . MANUEL ANTONIO Ponce.—Bibliografia Pedagójica Chilena. Santiago, 1902. . José Toribio MEDINA.—Coleccion de historiadores de Chile 1 de documentos relativos a la Historia Nacional.—San- tiago, 1902. DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE CHILE.—Tomo III.—Santiago, 1902. Envio del Ministro de Instruccion Pública. II. Folletos: . IGN. BoLIvAR.—Especies nuevas i críticas de Ortópteros.— Madrid, 1887. . Ib.— Voyage de M. Ch. Alluaud dans le territoire d'Assinie.— Madrid, 1886. . In.—Notas Entomolójicas.—Madrid, 1881. . Ip.—Sobre la estructura de las patas prensora de la Mantispa perla Pall.—Madrid, 1882. . ID.—Ortópteros recojidos en las Azores por el Sr. Alfonso Chaves.— Madrid, 1891. PROG Sl 6. Ine. BoLIVAR.—Liste des Orthopteres recueillis en Syrie par le Dr. Theod. Barrois. —Paris, 1893. 7. Ip.—Tableau pour la détermination des especes du genre Tryxalis F. Insectes Orthoptéres.—Rennes, 1893. 8. Ip.—Ad cognitionem orthopterorum Europe et confinium.— Madrid, 1893. 9. Ip.—Lista de la coleccion de crustáceos de España i Portugal ' 10, ale 22. 23. del Museo de Hist. Nat. de Madrid.— Madrid, 1892. JoHn C. BRANNER.—Geology of the northeast coast Brazil. Rochester, 1902. Obs. de los autores. PROGRAMME DES CONCOURS ET DISPOSITIONS REGLAMENTAIRES DE LA SOCIETE ROYALE DE FLORE ET SocIiÉTÉ LINNÉ- ENNE DE BRUXELLES. EXPOSITION GÉNERALE—Bruxelles, 1902. Envio de la Sociedad. . ANJEL GALLARDO.—Sobre los cambios de sexualidad en las plantas.— Buenos Aires, 1901. . Ip.—Algunos casos de teratolojía vejetal.—Buenos Aires, 1898. Obs. del autor. . —Xxv Aniversario de la Sociedad Científica Arjentina.— Buenos Aires, 1897. Envio de la Sociedad. . WALTER VoliGT.—Die Ursachen des Aussterbens von Plana- ria alpina im Hundsriickgebirge und von Polycelis cor- nuta im Taunus.—Bonn, 1901. . ANJEL GALLARDO.-—Concordancia entre los polígonos de variacion.—Buenos Aires, 1901. . ID.—Las matemáticas 1 la Biología.-—Buenos Aires, 1901. Obs. de los autores. . Leon VAILLANT.—Mode de locomotion singulier du Sphee- rium corneum.—Paris. . Ip.—Carapaces du Testudo microphyes Giinther.— Paris. . Ip.—Documents relatifs á la Tortue gigantesque de la Réu- nion.— Paris. Obs. del Dr. Fed. T. Delfin. . G. DARBOUX ET C. HOUARD.—Remarques a propos d'une Notice critique de Monsieur l'abbé P. P. Kieffer.—Nimes, 1902. ; Dz. FED. T. DeLrIN.—Concordancia de nombres vulgares i científicos de los Peces de Chile.— Valparaiso, 1902, SALVADOR IZQUIERDO S.—La arboricultura frutal.— Santiago 1898. _ Obs. de los autores, III, Publicaciones periódicas: 1—6. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE AGRICULTURA.—Vol XX XIIL.—N . 16, 17, 18, 19, 20:1 21.—Santiago, 1902 AS oy ae 7. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año I.— N.° 2.—San Salvador, 1901. 8-10. INSEKTEN Borse.—Jahrgang 19.—N.°* 13, 14 i 19.—Leip- zig, 1902. 11. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.—Série XV.—N.° 113.—Quito, 1902. 12. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE MÉxico.—Tomo VIL— Entrega 7.*—México, 1901. 13-14. REVUE BRYOLOGIQUE.—29* Année.—N.* 2, 2 bis.—Cahan par.—Athis, 1902. 15-17. Revista MÉDICA DE SEVILLA, —Año XXI.—N.° 459, 460 i 461. 18. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.— Año 1902.—N.° 6. —Santiago 1902. 19-20. Le NATURALISTE.—24* Année.—N.° 361 i 362.—Paris, 1902. 21-23. THE IrisH NATURALIST.— Vol. XI.—N.% 2, 3 i 4.—Dublin 1902. 24. En PENSAMIENTO LATINO.—Año IL.—N.* 10.—Santiago, 1902. 25-26. BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ ROYALE LINNÉENNE DE BRU- XELLES.—27* Année.—N.* 4 i-5.—Bruscelles, 1902. 27-29. BoLETIN MUuNICIPAL.—Año IL—N.* 78, 80 i 81.—Valpa- raiso 1902. 30. BULETINUL SOCIETATII DE SCINTE DIN BUCURESCI.—Anul. —X lea.—N.” 6.—Bucuresei, 1902. 31. ANALES DE La UNIVERSIDAD. —Octubre de 1901.—Santiago, 1901. 32-33. ACTES DE LA SOCIÉTÉ SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Tomo XI. —(1901): 4.e™° et 5,eme Livraisons.—Santiago, 1902. 34. LE Mots ScIENTIFIQUE.-—4* Année.—N.° 3. —Paris, 1902. 35. La ExsEÑANZA.—Año I.—N.° 2.—Concepcion, 1902. 36-39. EL EDUCADOR.—Año XI—N.* 6, 7, 8 i 9.—Santiago, 1902. 40-41. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XIX.—60 i 61.—Santiago, 1902. 49. BOLETIN DE LA SocIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XIX. © —N.° 5.—Santiago, 1902. 43-44. BUTLETI DE LA INSTITUCIÓ CATALANA D’HIsTorIA NATU- RAL.—Anny II.—N.° 9 i 10.—Barcelona, 1902. 45, REVUE VÉTÉRINAIRE.—27* Année.—N.° 4.—Toulouse, 1908. 46. CRONACHE DELLA CIVILTA ELLENO-LATINA.—Anno I.—N.° 1. Roma, 1902. 47. EL PROGRESO MÉDICO.—Año XI.—N.° 11.—Santiago, 1901. 48. BULLETIN DU MUSEUM DHISTOIRE NATURELLE DE PARIS.— Année 1902.—N.* 1.—Paris, MDCCCCII. AG cme 49. MEMORIAS DE LA REAL ACAD. DE CIENCIAS 1 ARTES DE BAR- CELONA.—Tercera época.—Vol. IV.—N.° 11. —Barce- lona, 1902. 50. ANNOTATIONES ZÓOLOGICE JAPONENSES. Ol IV.—Part. TL —Tokyo, 1902. 51-52. MISCELLANEA ENTOMOLOGICA.—Vol. IX.—N.*“ 11 112.— Narbonné, 1901. 53. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—32 Année.—N.° 373.—Rennes, 1902. 54. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EsPAÑAa.—Año IX.—N.? 39.— Barcelona, 1902. Canjes. 55. REVUE GENERALE DES SCIENCES PURES ET APLIQUEES.— 12: Anée.—N.° 24 —Paris, 1901. Subscrip. del Museo. SECCION ZOOLÓJICA 14 esp. de moluscos. Canje. 1 Anátido de Guatemala. Comprado por el Museo. 1 feto monstruo de oveja. Obs. de Don Victorino Varela. 1 esp. ave Obs. Manuel C. Rivera. 1 ou ou de Australia. Obs. de Don Arturo Delfin. 1 » 1 Obs. de Don Eleuterio Ramirez G. lo. ou Obs. de Don Santiago Martinez. 12 esp. Crustáceos 3 1 Peces he neue Obs. del Dr. Fed. T. Delfin (Coquimbo). 1 . Arácnidos 3 «1 Insectos 2 esp. Moluscos Wane DIE Ge 0 1d DES ¡ía do La ge Egon (Caldera). SECCION MIN ERALÓJICA 105 muestras de minerales de Caldera, Antofagasta, ete. —Com- pradas por el Museo. 1 esp. fósil (3 ejemp.) Obs. Sr. Domingo Otaegus. VISITAS AL MUSEO Visitantes los domingo. SUE " dias ordinarios......... 31 " consultaron obras..... | 18=849 personas. Bae) Oye RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas.............. 91 NEC A ic /cnce sue sear 82 DIO teca ONO nes aire ern soisele/voine ves. fee ores 6 Hollletosteann San Sonne erie 23 Publicaciones periódicas. and 55 Seccion zoolójica: Total de especies................ 50 Seccion M ineralojía: Muestras minerales. ....... 105 Fósiles, muestras............ i Visitas al Museo: Total personas..................- 849 VALPARAISO, Mayo 31 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO ANO VI. JUNIO DE 1902 N.° 6. CORRESPONDENCIA Notas despachadas...... co ayonsnecnco ios o ae Ld o load dada octal INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido en el presente mes el siguiente: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . ROUSSETE, MICHEL ET FABREGA, JEAN-BAPTISTE.—Exposition Universelle de 1900.—Rapport—Marseille, 1900. . CARDoT, J.—Mousses et coup d'ceil sur la flore bryologique des Terres Magallaniques.—Anvers, 1901. Obs. de los autores, . RAMON SOTOMAYOR VALDES.—Historia de Chile bajo el gobierno del jeneral D. Joaquin Prieto.—Santiago, 1902. Envio del Ministro de Instruccion Pública. . ÁNALES DEL MUSEO NACIONAL DE CHILE.—Entrega 15.*— Santiago, 1902. Envio del Museo Nac. de Santiago. . WytTsMAN, P.—Genera Insectorum. (Fam. Lathridiidoe). Fas- cículo 3.9 i 4.°- Bruscelles, 1902. . L'ABBÉ H. Coste.—Flore de la France.—Tome Deuxiéeme.— Fase. I.—Paris, 1901. . GADOW, Hans.—Ammphibia and Reptiles —(The Cambridge Nat. Hist.)—London, 1901. : . Das TIERREICH.—(Callidulidoe).—17 Lieferung.—Berlin, 1902. Suscriciones del Museo. IT. Folletos: . Carport, J.—Mosses of the Azores and the Madeira.—Missouri, 1897. . BANGS, OUTRAN.— Chiriqui Mammalia. — Cambridge, Mass, 1902. . CARDOT, J.—Recherches anatomiques sur les Leucobryacées. Cherbourg, 1900. 1. Ze Bi, a Oa . Louis RouLE.—Description d'une nouvelle espece Méditerra- néenne de Zoanthidé commensale des Pagures.—Paris, 1900. . FRANCISCO VIDAL GORMAZ.—Depressions and elevations of the southern archipelagoes of Chile.— 1902. . BRANNER, JOHN C.-—Fossil Remains of Mammals in Crazil.— Rochester, 1902. . Ip.—The Palm trees of Brazil.—Rochester, 1902. . Ip.—Geology of the northeast coast of Brazil.—Rochester, 1902. . STEPHEN R. WILLIAMS.—Changes accompanying the Migra- tion of the eye and observations on the tractus opticus and Fectum opticum in Pseudopleuronectes americanus. Cambridge, 1902, ~ Canjes. III. Publicaciones periódicas: LA AGRICULTURA BETICA.—Tomo V.—N.” 121.—Jerez, 1901. MISCELLANEA ENTOMOLOGICA.—Vol. XI.—N.° 1.—Narbonne, 1901. ; ANALES DE LA UNIVERSIDAD. —Año 59.°—Noviembre, 1901.— Santiago, 1902. 4—6. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE AGRICULTURA.—Vol. XX XIII. —N.* 22, 23 i 24, 7—9. BOLETIN MUNICIPAL.—Año II.—N.° 82, 83 i §4.—Valpa- raiso 1902. 10-11. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LA PROVINCIA DE 12: 13 14 16 18 23. BUENOS AIRES.—Año XI.—N.% 41 i 42.— La Plata, 1902. REVUE VETERINAIRE.—27¢ Année.—N.° 5.—Toulouse, 1902. . LE NATURALISTE.—24¢ Année.—N.° 363.—Paris, 1902. —15. ANALES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Hist. NAT.—Série II.—Tomo décimo. (XXX).—Cuadernos 1.” i 2.°—Ma- drid, 1901. -17. ANNALS OF THE SOUTH AFRICAN MuseuM.—Vol. 11.— Parts VI i VIII.—Cape Town, 1901. -22. BOTETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Hist. Nat.— Tomo I.— N.* 1, 2, 3, 41 5.—Madrid, 1901. La ENSEÑANZA.—Año L—N.” 3.—Concepcion, 1902. 24. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE MINERIA.—Año XIX.—N. 62. 25 26 —Santiago, 1902. - . BOLETIN DE LA Soc. DE FOMENTO FABRIL—Año XIX.—N.° 6.—Santiago, 1902. -28. INSEKTEN BorsE.—19 Jahrgang.—N.% 17, 18 i 19.— Leipzig, 1902. 29. JOURNAL D AGRICULTURE TROPICALE.—2* Année.—N.° 10.— Paris, 1902. 30. REVISTA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE La PLATAa.—Año IL. —N.° 6.—La Plata, 1902. 31. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Ano I.— N.° 3.—San Salvador, 1902. . REvVista MÉDICA DE BocotA.—Aiio XXIII—N. 260.— Bogota, 1901. 32. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL Ecuapor.—Afio: 19.—N.° 114.—Quito, 1402. 34-43, GACETA MUNICIPAL.—Año XIX.—N.% 880, 888 1 890.— Guayaquil, 1802. 44-45. La Viz MéÉDICALE.—Aúo IV.—N.% 1 i 2.—Paris, 19092. 46. MONITEUR DE L’ELECTRO-HOMAOPATHIE.—Année XXI— Paris, 1901. 47-48. BULLETIN DE LA SOCIETE VOUDOISE DES SCIENCES NATU- RELLE.—Vol. XXXVI—N.*“ 138 i 139.—Lausanne, 1900 1 1901. 49. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE ThncnamanTs, — Ano: III.—N.” 34.—Santiago, 1902. 50. En PENSAMIENTO LATINO.—Año II.—N.° 11.—Santiago, 1902. 51. CIENCIAS I LETRAS.—Año L.—N.” 1.—Santiago, 1902. 52. REVISTA DE LA CORPORACION "ESTUDIOS DE MEDICINA..— Año IL—N.° 6.—Quito, 1902. 58. BULLETIN DU MUsEUM D'HISTOIRE NATURELLE. _aianee 1902.—N.° 2.— Paris. MDCCCCII. 54-56. EL EDUCADOR.—Año XI;—N.° 169, 170 i !71.—San- tiago, 1902. 57. REVISTA DE CIENCIAS.—Ano 2.—N.° 3.—Habana, 1902. 58-62. REVISTA DE C1ENcIAS.—Afio V.—N.* II, III, IV, Vi. VI. —-Lima, 1902. Todas estas publicaciones se han obtenido en canje con las de nuestro Museo. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. aves. Obs. del Dr. Fed. T. Delfin. a e obs de los Srs. Demaria Hnos. 1 esp. Batracio. Obs. de don Luis Victor Meneses Z. 1 fenómeno de oveja. Obs. de D. Luis Orellana. 29 esps. (vars. ejempls.) de peces de o oy DA 6 on crutaceos 2 moluscos ] Delfin. 1 raya (3 ejempls.) Valparaiso. Comprado por el Museo. ae 3 ee VISITAS AL MUSEO Visitantes los domingos............... 500 " dias ordinarios....... 48 " consultaron obras...... 27=575 personas. RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas........... 22 it LCCIDIGAS ery a < cate sac 14 LUNES NON yo ao eos ooo nbec 8 Bolle bos eee canees a A 2's 9 Publicaciones periódicas ............... 62 Seccion zoolójica: Total de especies............... 43 Visitantes al Museo: Total de personas........... 575 VALPARAISO, Junio 30 de 1902. CARLOS E. PORTER. “ Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO ANO VI. JULIO DE 1902 No 7 CORRESPONDENCIA Notas: despachadas ha tao lo e iS Ed. Teclas oncosero tacos soesc nee rent reese 23 INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que se indica a continuacion: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . GHiNTHER, ALBERT.—An introduction to the Study of Fishes. Edimburgh, 1880. . Comstock, J. H.—A. Manuel for the Study of Insects.— Ithaca, 1895. . MontiLLOT, L.—L’ Amateur d'Insectes.—Paris, 1890. . LAUNANIE, F.—Eléments de Physiologie.—Entregas 1.* i 2.2) Paris, 1900. : Comps. por el Museo. . DOCUMENTOS HISTÓRICOS.—Santiago, 1901. . JOSE RODRIGUEZ BALLESTEROS.—Coleccion de historiadores i de documentos relativos a la independencia de Chile.— Santiago, 1901. Envio del Ministro de Inst. Pública. ‘7—8. TEPMÉSZETRAJZI FúTZETEK.—Vol. XXIV.—Partes. 1 i IL 4). —Budapest, 1901. BULLETIN OF THE UNITED STATES FISHES COMMISSION. — Vol. XVIII.—For 1898.— Washington, 1899, 10-37. BULLETINO DEI MUSEI DI ZOOLOGIA ED ANATOMIA COMPA- 38. 39. AO. 41. 42. RATA DELLA R. UNIVERSITA DI TorIn0o.—Vol. XVL— N.*% 382-415.—Torino, 1901. Canjes. FEDERICO PHILIPPI,—Catdlogo de los Coleópteros de Chile. —Santiago, 1897. Ip.—Catalogus Plantarum Vaseularium Chilensium.—San- tiago, 1881. Envio del Museo Nacional. R. KEBLER.—Résultats du Vogage du S. Y. Bélgica.—(Echi- nides et Ophiores).—Anveres, 1901. : Ip.—Ophiores recueillies par “L’ Investigator" dans 1'Océan Indien.—Calcutta, 1899. Ip.—Ophiures recueillis par “L'Investigator dans 1Océan Indien.—Calcuta, 1900. 43. R. Ca:HLER— Recherches sur les Echinides des cótes de Provence.— Marseille, 1883. 44. Ip.—Echinodermes recueillis par “L’Investigator dans l Océan Indien.—Paris, 1898. Obs. del autor. 45. ESTADÍSTICA CRIMINAL CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1901.— Santiago, 1802. Envio del Ministro de Justicia. II. Folletos: 1. PIZON, ANTOINE.—Sur la coloration des Tuniciers et la mobi- lité de leurs granules pigmentaires.—Paris, 1899. 2. Ip.—Origine du pigment chez les Tuniciers. Transmition du pigmente maternel a l’embryon.— Paris, 1991. Ip.—Sur les causes déterminantes de la formation des organes visuels.— Paris, 1901. Ip.—Théorie mecánique de la vision.—Paris, 1901. . Ip.—Sur la persistence des contractions cardiaques pendant les phénoménes de regression chez les Tuniciers.— Paris, 1899. 6. Ip.—Nouvelles observations biologiques sur la vie coloniale des Tuniciers fixés.—(Botrylles et Botrylloides).— Paris, 1898. 7. Ip.—Contributions 4 |’ étude du role du nucléole.—Paris, 1898. 8. Ip.—E’tudes biologiques sur les Tuniciers coloniaux Fixes.— Paris, 1900. 9. GAUBE, J.—Cours de Mineralogie biologique du pouvoir roto- toire des résums et de ses relations evec leur minérali- sation.—Paris, 1902. 10. GALLARDO, ANJEL.—Interpretacion dinámica de la division ~ celular.—Buenos Aires, 1902. 11. Kart ReEICHE.—Zur Kenntnis der Bestánbung chilenischer Campanulaceen und Goodeniaceen.—Valparaiso, 1902. 12. Catvert P. P.—Baron Edmond de Selys—Longchamps.— Philadelphia, 1899. 13. Ip. —Parallelisms in structure between certain genera of Odonata from the old and the new worlds. —Philadel- phia, 1599. 14. Ip.—Odonata (Dragonflies) from the Indian Ocean, and from Kashmir, collected by Dr. W. L. Abbot.—Philadelphia. —1898. 15. Ip.—Neuropterous insects colledted by Dr. A. Donaldson Smith in northeastern Africa.—Philadelphia, 1899. 16. Ip.—Preliminary Notes on the Youngest Larval Stage of some Odonata.— Philadelphia, 1895. 17. Ip.—On the systematic position of Thaumatoneura Inopina- ta.— Philadelphia. 1902. Ore o — 36 — . CALVERT, P. P.—On Gomphus fraternus, extermus and crassus (Order Odonata).—Philadelphia, 1901. . Ip.—-Specimens of Natural History in the Foreign Mails.— Philadelphia, 1898. 20. Ib.—A Contribution to Knowledge of the Odonata of Para- gual.—Buenos Aires, 1899. 21. GREENE, EDw. L.—Two new Erigerons. California, 1902. 42. 43. 22. COCKERELL I". D. A.—An Essay on Religion.— Las Vegas, 1901. 23. In —Hesperaster, a genus of Loasaceae.—Las Vegas 1901. 24. Ip.—A peculiar New Type of Halictine Bees. —Las Vegas, 1901. 5. Ip.—The Bee —genus Xenozossa in California.—Las Vegas, 1902! . 10.—The Blackberry Crown—borer in New México.—Las Vegas, 1902. . FRIEDRICH ALBERT.—Die chilenischer Buteos, 1902. 28. KOEHLER, R.—Note preliminaire sur quelques ophiures nouvelles provenant des campagnes de la Princesse is, 1901. DuaÉs, ALFRED.—Descriptions d'un Ophidien nouveau du Mexique.—London, 1897, . Ip.—Description d'un genre nouveau d'Ophidiens, Geutrac- tus.—London, 1898. . Ip.—Descrition of Storeria Dekayi, var. Anomada.—Guana- juato, 1887. 2. ID.—Description d'un Axolotl des Montagnes de las Cruces. —Mexico, 1895, . Ib. —Calamarideos del grupo de Conopsis de México.—Gua- najuato, 1896. . Ib.—Un chilocayote monstruoso.—Guanajuato, 1898. 5. Ib.—Venin de L'Heloderma Horridum (Wiegn).—Guanajua- juato. Obsequio de los autores. . FEDERIDO PHILIpP1—Von Yerbas Buenas nach Matanzas. —Santiago, 1895. . GERMAIN, P.—Apuntes Entomolójicos.—Santiago, 1897. . Ip.—Apuntes sobre los insectos de Chile.—Santiago, 1895. . R. A. PHiLirPPL—Dos animales nuevos de la Fauna chilena, Santiago, 1896. Modas ein nenes genus der gorgonemartigen Pflanzenthiere?—Santiago, . R. A. PHiLIPPI.—Botanische excursion in das Araukaner- land. —Kassel.—1896. Ip.—Ueber paláozoisch Schichien in Chile.—Santiago, 1898. Ip —Los Delfines chilenos.—Santiago, 1895. UE iad 44, R. A. Puriippr—Sobre Tiburones i algunos otros peces de Chile.—Santiago, 1897. 45. In.—Comparacion de las Floras i Faunas de las Rep. de Chile i la Arjentina.—Santiago, 1593. 46. Ip.—Escursion Botánica hecha de órden del Supremo Go- bierno en Setiembre de 1885 a la provincia de Atacama. —Santiago, 1856. Envío del Museo Nacional. ILI. Publicaciones periódicas: 1. ANALES DEL Museo NACIONAL DE M&xico.—Tomo VIII.— Entrega S."—México, 1902. 2. BULLETINS DES SEANCES DE La SOCIETE ROYALE MALACOLO- GIQUE DE BELGIQUE.—Année, 1901.—Bruselles, 1901. 3—6. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXX11I. N.* 26-27-28-29.—Santiago, 1902. 7. BOLETIN MuNICIPAL.—Año II. N.° 86.—Valparaiso, 1902. S. THE JOURNAL OF THE CINCINNATI SOCIETY OF NATURAL HIS- TORY.—Vol. XX.—N.° 1.—Cineinnati, 1901. ‘9, BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—Año 1902.—N.° 8.— Santiago, 1902. 10—11. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EsPAÑa.—Año IV.—N.° 40-41.—Barcelona, 1902. 12. EL MONITOR DE LA EDUCACION CoMUN.—Año XXII.—N.° 350.—Buenos Aires, 1902. 13. RevuE BRYOLOGIQUE.—-29* Anné. N.° 3.—Cahant-part-Athis. — 1902: 14—18. INSEKTEN Borse.—10 Jahrgang.—N.* 20 21-22.23-24. —Leipzig, 1902. 19. THE IrisfH NATURALIST.—Vol. Xi.—N.° 5.—Dublin, 1902. 20. BUTLLETI DE LA INSTITUCIÓ CATALANA D'HISTORIA NATURAL. —Any II. N.* 11.—Barcelona, 1902. 21—23. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXI. N.*% 463-464- 465.—Sevilla, 1902. 24. JOURNAL D AGRICULTURE TROPICALE.—2.° Année.—N.” 10.— Paris, 1902. 25—26. Le NATURALISTE.—24.° Année N.° 364-365.—Paris, 1902. 27. MISCELLANEA ENTOMOLÓGICA.—Vol. X.—N.° 1.—Narbonne, 1902. 28—29. ATTI DELLA SOCIETÁ TOSCANA DI SCIENZE NATURALI.— Vol. XII[.— Adunanza del di 23 de Marzo e 26 gennaio, 1902. 30. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—-Año IV. N.° 43.—Buenos Aires, 1902. 31. CIENCIAS 1 LETRAS.—Año L—N.° 2.—Santiago, 1902. 32—33. ENTOMOLOGICAL NeEws.—Vol. XIIL—N.°% 4-5-6.—Phi- ladelpia.—1902. BB oye ah 35. REVUE VÉTÉRINAIRE.—27.2 Année.—N.° 6.—Toulouse, 1902. 36. REVISTA DE EDUCACION. —Año VII.-—N.° 68.—Córdoba, 1902. 37. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.—Año | XVITIT.—N.* 115.— Quito, 1902. 38. JOURNAL OF APPLIED Microscopy AND LABORATORY ME- THODS.— Vol. V.—N.° 6.—Rochester, 1902. 39. REVISTA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA 1 CIRUJÍA.—Tomo- sesto.—N.° 5.—Rio de Janeiro, 1902. 40. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FoMENTO FABRIL.— Año XIX. N.° 7.—Santiago, 1902. 41. REVISTA DE LA CORPORACION “ESTUDIOS DE MEDICINA.n— Año IL—-N.* 7.—Quito, 1902. 42. LA CIENCIA POPULAR.—Año II.—N.° 1.—México, 1992: 43. BOLETIN DEL INSTITUTO GEOLÓGICO DE MÉxICO.—Segunda parte.—N.° 15.— México, 1901. 44. BULLETIN DE LA SOCIETE BELGE DE MicRroscoPiE.—Tome XXV. N.° VIII.—Bruselles, 1898-1899. 45. ANNOTATIONES ZOOLOGICAE JAPONENSES. —Vol. II.—Part I. Tokyo, 1899. Canjes. 46—47. THE JOURNAL OF THE LINNEAN SocteTY.—Vol. XXVIII. —(Zoology) N.° 184.—Vol. XXX V.—(Botany N.° 244. —London, 1902. Obsequio det George Coleman. 48. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XIX.—N.° 64. —Santiago, 1902. 49—-50. BOLETIN DELA SOCIEDAD DE JEOGRAFIA DE La Paz.— Año IV.—N.* 16-17.—La Paz, 1902. 51—52. BOLETIN DE AGRICULTURA.—Tomo II.—N.° 1-12.—San. Salvador, 1902. 58—58. GACETA MÉDICA DO PARANÁ.—2.* Anno N.* 1-6.—Curi- tyba, 1902. 59. BULLETIN DE LA SOCIETÉ VAUDOISE DES SCIENCES NATURE- LLES.—Vol. XXX VIII.° 143.—Lausanne.—1902. 60-—61. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—32.° Année.—. N.° 579-380.—Rennes, 1902. 62. BULLETIN DE LA SOCIETÉ RoyaLeE LINNÉENNE DE BRUXE-- LLES.---27.° Année.—N.° 8.—Bruxelles, 1902. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. Cuadrumanos ... Obsequio de D. Guillermo Rohweder.. Ly ci PANES Aid í n° Dr. Fernando Paulsen.. A MW. 060600 0050000;000 " n Demaria Hnos. Ih ty | ISR ENGNOS A " " L. Figueroa. U3 thik Recs tastes. oe 2 u Crustdceos....... | Obsequio del Dr. Delfin. O ee SECCION MINERALÓJICA muestras ideo es tees te Glee Atacama. 60 " de minerales.................... ¡Obseguio de Don 100 " del agatas nae tar. nasncao ca | Gmo. Soublete. VISITAS AL MUSEO DOMINGO on 730 Dato rn ALTOS ears: o Aes cs escola 5 Consultasta la Biblioteca coto O Aaa nos delos iO Odo oo 21 Sociedade oo see eee a e aras 125=896 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas -despachadas.................. 58 Teod Zo [Volúmenes momonconoono ono eee. 45 Dotes NOE LOS. atea 46 (e ES 62 Seccion zoolojica: Total delespecies ei 19 Seccion jeolójica: Totallde muestras 162 Visitantes al Museo: Total de personas......... ES OO, VALPARAISO, Julio 31 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo, ae eT ~ ea BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO ANO VI. AGOSTO DE 1902. INCHS! 8. 2). CORRESPONDENCIA Notas despachadas.. uo... oc. 015 scouts Gl LEA] Tes... recibidas... i... coses y q ontade neh elote AN O INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el incremento que a continuacion se detalla: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . PROCEEDINGS OF THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCE OF PHILADELPHIA—Volume LIT]. Part II. April, May, June, July, August.—Philadelpia 1901. . Prentis, C. W.—The Otocyst of Decapod Crustacea: ist structure, development, and functions. — Cambridge 1901. . WaItTE, FREDERICK C.—The structure and development of the antennal glands in Homarus americanus Milne- Edwards. Cambridge 1899. . Linvitir, Henry R.—Maturation and fertilization in pul- monate gasteropods.—Cambridge 1900. . ANDREWS, E. C.—Notes on the Fiji islands, with special reference to the Lau group, based upon surveys made for Alexander Agassis.—Cambridge 1900. . GOLDSBOROUGH MAYER, ALFRED.—Some meduse from the Tortugas, Florida.—Cambridge 1900. Ob. de los autores. . UNITED STATES COMISSION OF HAND FISHERIES.—Año 1899, Washington 1900. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES.—Tomo VIII.—(Ser. 2.? t. IV.) —Buenos Aires 1902. Canje. Dirco Barros ARANA.—Don Claudio Gay, su vida i sus obras.—Santiago 1897. . Obsequio del autor. 10. Gaston BONNIER ET LECLEREC DU SÁBLON. — Cours de Botanique.—(Tome I) Paris 1901. 11. CARPENTER WILLIAN B.—Herman Physiology.—(Tomo I i II.).—Philadelphia 1862. ae ee 12. ANALES DE LA SOCIEDAD EspaNota DE Hist. Nat.—Tomo V.—Madrid 1896. Obsequios de C. E. Porter. 13. SECCION DE MINERALOJÍa.-—(Años 1892 a 1900 inclusive), Santiago 1901. 14. ANUARIO DEL OBSERVATORIO. ASTRONÓMICO.—Tomo III.— Santiago 1900. Envio del Observatorio Astronómico.. 15. ATTI DELLA SocreTA TOSCANA DI SCIENZE NATURALI.— Vol. XVIII. Pisa 1902. 16. Coton Guía.—República Oriental del Uruguai.—Monte-- video 1900. Canjes.. 17. EstaDísTICA COMERCIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE.— Años 1897 -1898-1899-1900.——Valparaiso, 1897 -1900. Obsequio de la Superintendencia de Aduana. 18. CATALOGUE DE LA BIBLIOTHEQUE DELA SOCIETE LINNÉEN- NE DE BORDEAUX.—Fasc. I].— Bordeaux 1901. 19-20. EXTRAITS DES COMPTES RENDUSDES SEANCES DE LA SOoCcIÉTÉ DE BORDEAUX.—Año 1900-1901. IT. Folletos: 1. Burr, Henry F.—The Structural relations of the Amigdaloi- dal Malaphyr in Brookline, Newton and Brighton, Mass.— Washington, 1901. 2. DALY, ReGINALD A.—The physiography of Acadia.—Cam- bridge, 1901. 3. GOLSLOROUGH'” MAYER, ALFRED. — Description from the Western Atlantic.—Cambridge, 1900. 4. OurTrAN BaNGs.—On a collection of birds from the Liu Kiu Islands.—Cambridge, 1901. 5. STEJNEGER, LEONARD.—Description of two New Lizards of the Malpelo Islands.——Cambridge, 1900. 6. Watson FoLsom, Jusrus.—The development of the Mouth. Parts of Anurida maritima Guér.—Cambridge, 1900. 7. Davis, W. M.—An Excursion to the grand Canyon of the: Colorado.—Cambridge, 1901. 8. GALLoway, F. W.—Observations on non-sexual reproduc- tion in Dero vaga.—Cambridge, 1899. 9, Lucas, Freperic A.—Characters and relations of Gallinuloi- des, a fosil Gallinaceus bird from the green river Shales of Washington.—Cambridge, 1900. 10. Eastman, C. R.—Fossil Lepidosteids from the green river Shales of Wyoming.—Cambridge, 1900. 11. Parxer, G. H.—Longitudinal fission in Metridium margina- tum Milne-Edwards.—Cambridge, 1899. 14. 15. E Og ture . Watson FoLsom, Justvs.—The anatomy and Physiology of the mouth-parts of the Colembolan.—Cambridge, 1896. WoopwortH, W. Mc. M.—Preliminary account of Plankto- nemertes Agassizil a new pelagic nemertean.—Cam- bridge, 1899. CasTLE, W. E.—Some north american Fresh-Water Rhyncho- bdellidee, and their parasites.-——Cambridge, 1900. BANCROFT, FRANK W.—Ovogenesis in Distaplia occidenta- lis Ritter (Ms.), with remarks on other species.—Cam- bridge, 1899. EasTMAN, ©. R.—Some carboniferous cestraciont and acan- thodian sharks.—Cambridee, 1902. WERNER, Dr. FRANZ. r. 2 —Reptilien und Batrachier aus Peru und Bolivien.—Berlin, 1900. To.—Beitráge zur Kenntniss der Reptilien und Batrachier von Centralamerika und Chile.—-Wien, 1896. Ip.— Beschreibung neuer Dendrobatiden.— Wien, 1901. Ip.—Benerkungen iiber einige seltenere Schangen-Arten.— Wien, 1901. . In.—Ueber Reptilicn und Batrachier aus Ecuador und Neu- Guinea.— Wien, 1901. 2. Ib.—Ueber Reptilien und Batrachier-aus Columbien und Trinidad.—Wien, 1899. To. =1d1.-—1d.—Wien, 1900: Ip.— Uber die Schuppeubekleidung des regenerirten Schwan- zes bei Eidechsen.— Wien, 1896. 25.—Ueber einige neue oder seltene Reptilien und Frúsche der 20. zoologischen Sammlung des Staates im Múnchen.— Núnchen, 1897. WERNER, Dr. FrRANz.--Bemerkungen tiber die nordameri- emisdhen Rana-Arten. —Wien. 27. Ip.—Newe Reptilien des Konigsbergerzoologischen Museums. Ip. — Beschreibung einiger noch unbekannter neotropischer und indischer Reptilien.— Wien, 1901. . TIb.—Beschreibung neuer Frosche aus Bolivia, Ostindien und Neu-Guinea. —Wien, 1901. Ip.—Uber einige Novitiáten der herpetologischen Sammlung des Wiener zoolog. bergl. anatom. Instituts— Wien, 1894. . ID.—Beschreibung neuer Schlangen und Batrachier.—Wien, 1899. . Ib.— Beschreibung neuer Reptilien und Batrachier.—Wien, 1899. 3. Ip.—Uber einige noch unbeschriebene Reptilien und Batra- chier. — 43 — 34. NEGeER, E. W.—Revision des Chilenischen Hieracium Arten. —Miichen. 35. EMILE OCs sur un cas de monstruosité de la téte chez Genéve, 1901. 36. L. PESCr ET iN eee —Nouvelles recherches sur l’absorp- tion cutanee.— Turin, 1902. 37. M. Nevev-Lemarre.—Note sur un Jeane mouton Friocépha- le.—Paris, 1898. 38. Ip—Note de- Téeratologie.—Paris, 1901, 39. Ib.—Súr deux cas d'albimisme partiel observés chez des négres aux iles du Cap vert; consideration sur l'albimisme partiel chez l'homme et les animaux.—Paris, 1901. 40. Ip.—Quelques mots sur la biologie des larves de Culex.— Paris, 1901. 41. Ip.—Notes de Tératologie sino-japonaise.—Paris, 1900. 42. Ip.—Anomalie des palpes maxillaires chez quelques mousti- ques du génre Culex.—Paris, 1901. 43. ID. —Description anatomique d'un jeune chat monstrueux du génre Synote.— Paris, 1902. 44, Ip.—lixposé des expériences du professeur B. Grassi sur la prophylaxie du paludisme.—Paris, 1901. 45. BATHER, F. A.—£chinoderma.—London, 1900. 46. ID.—Echinoderma.—(For 1896 and 1897).—-London, 1898. 47. Ip.—Echinoderma.—London, 1899. 48. Ip.—Exhibition Labels for Blastoidea.—London, 1901. 49. [b.—Some Rusian Museums.—-London, 1898-1899. 50. RICARDO P. Dave. ALOE Forrajes Naturales de la provincia Ob. de los autores. 51. RESÚMEN DEL o ESTERIOR DE CHILE EN EL ANO DE 1901.—(Importacion i Esportacion).—Valparaiso, 1902. Obsequio de la Superintendencia de Aduana. III, Publicaciones periódicas: 1—2. THe Irish NATURALIST.—Vol. XIL—N.* 6, 7.—Dublin, 1902. 3—4. Le NATURALISTE.—22.2 Année.—N. 366, 367.—Paris, 1902. 5—6. GaceTa MunrciPAL—Año XIX.—N.* S89, 894.—Guaya- quil, 1902. 7—8. La Voz DEL MAJISTERIO.--Año L—N.° 1, 2.—Lima, 1902, ‘9. La CHRONIQUE MEDICALE.—9.2 Année.—N.° 11.—Paris, 1902. 10. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Tomo XII.—Entrega I.— Montevideo, 1902. a 11—14. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. —Vol. XXXIIL—N.* 30, 31, 32, 33.—Santiago, 1902. 15—31. REVUE MENSUELLE DU PARAGUAL —-],*e Année. ae ol a 12; 2.2? Année.—1—5. 32. ANALES DE La UNIVERSIDAD CENTRAL.—Tomo XVI.—N.” 116.—Quito, 1902. 33—35. INsekTen BórsE.—19 Jahrgang.—N.°% 25, 26, 27.— Leipzig, 1902. : 36—37, BOLETIN DE LA OFICINA NACIONAL.—Año IL Nos, 17, 18. 38. La REVIsTA DE Epucacion.—Tomo VII.—N.° 69.—Córdoba, 1902. 39. EL MONITOR DE LA EDUCACION (COMUN. N.* 352.—Buenos Aires, 1902. 40—41. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año IV.—N.% 44, 45.—La Plata, 1902. 42—A45. Revista ITALIANA DI SCIENZE NATURALL—Anno XXI. —N.s 4, 5,6, 7, 8.—Siena, 1901. 46 —50. Bane DEL NatuRALIsTA.—Anno XXI.—N.° 4, 5, 6, 7, 8. —Siena, 1901. 51—54. BOLLETINO DELLA SOCIETÁ ZOOLOGICA ITALIANA.—Anno IX.—Fasc.V e VI; Anno X.—Fasc. I. e I£.—Roma, 1901 90: 55—59. Memortas I REVISTA DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA "AN- TONTO: ÁLZATE+».— Tomo. XHL— N= 12S eee N.% 3 a 12.—Tomo X VI.—N.° 1.—México, 1899—1901. 60. ANALES DE LA SocirDaD CIENTÍFICA ARJENTINA.—Tomo LIIT—Entrexya VI.—Buenos Aires, 1902. 61—SI. Revista DE AGRONOMÍA I DE CIENCIAS APLICADAS.— Año IL—N.*1 a 10 (1899—1901).—Asuncion, 1901: 82—83. Revisra MÉDICA DE Bocorá.—Año XXIIL—N:® 261 1 262.— Bovota, 1902. * 84—88. Cronica MéÉbica Mexicana—Tomo V.— Nias 5, 6.—México, 1902. 89. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRICOLA.— Tomo 1.—N.° S.—México, 1902. 90. Revista IBERO-AMERICANA DE CIENCIAS MÉbICas.—Tomo VIL—N-* 14—Madrid, 1902. 91. MISCELLANEA ENToMOLOGICA.— Vol. X—N. 2 =Narbones 1902. 92. REVUE CRITIQUE DE PaLBOZOOLOGIE.—Sescieme Année.— N.° 2.— Paris, 1902. 93. Revista M&épica DE SeviLLa.—Año XXI.—N.° 466.—Sevi- lla, 1902. Tomo XVIIL a A oc 94—97. REVISTA DE CIENCIAS.—Año V.—N.% 7, 8, 9, 10.— Lima, 1902. 98. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FaBrRIL. —Afio XIX. —N.° 8, Santiago, 1902. 99. BOLETIN -DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XIX.—N.° 63.—Santiago, 1902. 100. REVISTA DELA EscuELA DE MEDICINA.—Año 1.°.—N.° 4°, Ecuador 1902. 101. Gacera MÉDICA Do PaRANA.—2.° Anno.—N.* 7. Curityba 1902. 102. THE MUSEUMS JOURNAL.—Vol. L—N.° 7 London, 1902. 103. RECORDS OF THE AUSTRALIAN MuseumMs.—Vol. LV.—N.° 6 Sydney 1902. 104 — 105. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRURGÍA.— AO 1902: Nees "Gries. 106. JOURNAL OF APPLIED MICROSCOPY AND LABORATORY ME- THODS.—Vol. V, N.° 7. 107-112. BULLETIN DU Muskum D'HIsTOIRE NATURELLE.—An- née 1901.—N.% 7-8; Année.—1901.—Nos 7-8; Anée.— 1902.—N.*% 1-2-3-4— Paris. —MDCCOCCCI-MDCCCCIT. 113-116. BULLETIN DE LA SOCIETÉ SCIENTIFIQUE ET MEDICALE DE L'OUEST.—Tomo X.—N.* 2 1 4; Tomo XL—N.* 1.— Rennes 1901-2902. 117-119. BULLETIN DE LA SOCIETE DES SCIENCES NATURELLES DE L'OUEST DE LA FranceE.—Tomes I a X(1811 a 1900); Tome 10 (1900); Tome I. (1901). —Nantes 1891-1901. e Canjes. e SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. aves (Procellaria esp.)Obsequio Sra. Delfina Silva. 1 un Batracios. Obsequio del S. Figueroa V. 1 » aves. Obsequio de Demaria Hnos. 1 1 miriópodos. Obsequio M. A. Cabezas. 7 « decrustáceos (Bahia de Coquimbo). Obsequio del Dr. F. T. Delfin. 42 esp. coleópteros europeos 242 1 " de Chile 53 1 Rincotos 1 " 67 1 Lepidópteros de Chile 58 "| Dipteros moon Comprados por el Museo. 2 Ortópteros $ thes 112 =» Himendpterosn $“ ll " Neurópteros " " A OA SECCION DE ETNOLOJÍA 7 utensilios de greda 7 canastillos de paja 2 puntas de flechas | Obsequio del Sr. Santiago i Rojas Riesco (Arica.) VISITAS Aw MUSEO Visitantes, los domingos.......... A 900 lid envdias)de tranca 20 Consultaron obras en la Biblioteca........ 18=947 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas................ 121 ld. “recibidas uc tonces ri A BIN Beblioteca: Volúmenes e HO ebOS cae. calle lactante ala IE AAA el Revistas ciontilicas. a ALO Seccion zoolójica: Total de especies... ooooommmomos. 619 Seccion etnolojica: Total de piezas... - ....-..:.... 1G Visitantes al Musco: Total de personas. ............ 947 VALPARAISO, Agosto 31 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO ANO VI. SETIEMBRE DE 1902 No 9 CORRESPONDENCIA INovasnueswachadasim vamor on alas 28 e cilotlast asus ede. seit beer s.6 sees INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el siguiente incremento en Setiembre: BIBLIOTECA I. Volúmenes: bo mH 0 . H. LéverLLE.—Monogoraphie du Genre Onothera. . R. ANGUITA 1 V. QUENSNEY.—Leyes promulgadas en Chile desde 1810 hasta 1901 inclusive.—Tomo 1 —Santiago, 1902. Envío del Ministerio’ de Imstrucion Publica. J. PÉrez.—Contribution a l'étulde des Xylocopes.— Bordeaux. 1901. . BOLLETINO DELLA SOCIEFrÁ DI NATURALISTI.—Serie I.—Vol. XV. Anno XV.—(1901).—Napoli, 1902. Canjes. . P. F. MeDINA.—Coleccion de Documentos Inéditos para la Historia de Chile. —Tomo XXX.—Santiago, 1902. Envío del Ministerio de Instruccion P. WytsMann.—Genera Insectorum.—Fascicules 5—6—Bru xelles, 1902. Premier Fascicule.-—Le Mans, 1902. Suscriciones del Museo . COMISION DE PARasITOLOJÍA AGRÍCOLa.—Las Plagas de la Aoricuitura. —Entreya U.— México, 1902. Canje. . SoDIRO, L.— Contribuciones al conocimiento de la Flora Ecua- toriana.— Monografia I.— Piperáceas ecuatorianas.— Quito, 1900. Obsequio del autor. IT. Folletos: . CARL Grar Atrems.—Neue Polydesmiden des Hamburger Museums.—Hamburg, 1902. . Ip.—Neue durch den Schiffsverkehr in Hamburg eingesch- leppte Myriopoden.—Hamburg, 1901. (du) 110), 23. 24. . FicaLBI ECGENIO.—La Taenia rutundata, Molin, e il suo ciclo vitale.—Padua, 1890. Ip.—Sul preteso parassitismo delle Larve di Culex pipiens. — Siena, 1800. TIo.—Lui Succhi secermenti cloacali di qualche rettile.—Pisa, 1888. Ip. -—Osservazioni anatomiche ed istologique sull’ apparecchio palpebrale dei Serpenti e dei Gechidi.—Pisa, 1888, Ip.—Lui denti dorati di capra, 1887. Ib. Breve cenno preventivo sulla ossificazione delle capsule periostiche dei Mammiferi, 1886. Ip.—Doratopsis vermicularis larva di Chiroteuthis veranyi.— Firenze, 1902. In. —Unicitá di specie delle due forme di Cefalopodi pelahicl chiamate "Uhiroteuthis veranyin e "Doratopsis vermi- cularis:.—Firenze, 1899. . Ip—Su alcuni vasi sanguiferi tegumentali di un anfibio (Hyla viridis).—Firenze, 1899. . Ip.—Intorno ad alcuni Cefalopodi del mare di Messina (Messina, 1844).—Firenze, 1899. . [p.—Cenni sopra la «Molluschiculturay nei laghi di Ganzirri e del Faro (Messina) e sopra le cause e i remedi del suo odierno deperimento.—Messina, 1898. . Ip.—Nicolaus Kleinenberg.—Messina, 1898. O: . Ip.—Ossa accessorie comparativamente studiate nel cranio ssa interparietali e preinterparietali, 1886. - dell’ Uomo e del rimanente mammiferi.—Pisa, 1885. . ID.—-Lo scheletro di un Geko.——Pisa, 1882. 18. . Ib.—Contribuzioni alla conoscenza della Angeologia delle Ip.—Publicazioni di Eugenio Ficalbi, 1899. Simmie,—Siena, 1880. Ip.—Sulla ossificazione delle capsule periotiche nell’ Wane e negli altri mammiferi.—Roma, 1887. : Casi R. Kwierniewskt.—Actiniaria von Ost.—Spitzber- gen nach deu Sammbungen von Prof. Dr. W. Kiikenthal und Dr. A. Walter.—Jena, 1898. . PIETTRO Burra.—Contributo allo Studio anatomico della Héliothrips hoemorrhoidalis Fabr.—Firenze, 1898. L. Cuéxor.—La Loi de Mendel et l'hérédité de la Pigmenta- tion chez les souris.—Nancy, 1902. GusTAVE BEAUVERD.—Société Botanique de Geneve Compte rendu des séances.—Geneéve,; 1902. 5. CONGRESO JENERAL DE ENSENANZA PUBLICA QUE SE REUNIRA EN SANTIAGO DE CHILE EN SETIEMBRE DE 1902.—Re- olamento i Programa. ON a III, Publicaciones periódicas: 1—3. Le NATURALISTE.—24.° Année —N. 368, 369, 370;— Paris, 1902. Suscricion del Museo. 4—9, BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXXIIL—N.* 34, 35, 36, 37, 38, 39.—Santiago, 1902. ; 10. BUTLLETI DE LA INSTITUCIO CATALANA D'HISTORIA NATURAL: —Any. II.—N.° 12.—Barcelona, 1902. 11. Revue BrYoLoG¡QUE.—29.2 Année.—N.” 4.—Cahan-par- Athis, 1902. 12. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXI.—N.? 467.—Sevi- lla, 1902. 13—14. GACETA MÉDICA CATALANA —Tomo XX V.—N.° 13 1 14, Barcelona, 1902. +: 15—18. Revista IBERO-AMERICANA DE CIENCIAS MÉDICAS.— Tomo VI. N.* 11, 12, 13, 14.-—Madrid, 1901—1902. 19. EL MONITOR DE LA EDUCACION COMUN.—Año XXII.—N.° 453.—Buenos Aires, 1902. 20—21. REVUE VETERINAIRE.---27.° Année.—N.* 7 1 8.— Toulou- se, 1902. 22. Le Mots SCIENTIFIQUE.—4.° Année.—N.° 6.—Paris, 1902. 23. REVISTA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA PLATa.—Año TIT.—N.° 8.—La Plata, 1902. :24—925. REVISTA DE MEDICIMa 1 CIRUJÍA.—Año VIL—N.% 10 1 11.—Habana, 1902. 96—27. ANALES DEL INSTITUTO MÉDICO NACIONAL.—Toumo V.— N. 31 4. —México, 1901. 28. BOLETIN DE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍA.—Año IV.— (Año 1901). Santiago, 1902. -29—30. Crónica MÉbiCa MEXICANA.— Tomo V.—N. 718, México, 1902. MES OIE SCUELA DE MEDICINA Tomo VUE: México, 1902. 33. REVISTA DE LA SOCIEDAD MÉDICA ARJENTINA.— Volúmen X. — No 55. —Buenos Aires, 1902: 34. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Tomo CIX.—CVIIT.—Año : 59. -—Diciembre de 1901.—Santiago, 1902. 35—36. EL Epucapor.—Ano XII.—N.* 1, 2.--Santiago, 1901. 37. ACTES DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE DU. CHILI.—Tomo XII. —1.** Livraison.—Santiago, 1902. 38. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XIX.—N.% 65; 66.—Santiago, 1902. 39. GaceTA MEDICA DO PARANÁ —2.° Anno.—N.° 7.—Curityba. 1902. Waa ties 40. THE Irish NATURALISTE. —Vol. XI —N.° 8.—Dublin, 1902. 41. LA CHRONIQUE MEDICALE.—9.° Année.—N.° 15.—Paris, 1902. 42, INSEKTEN Bórse.—19 Pahrgang.—N.” 33.—Leipzig, 1902. 43, LA MEDICINA CIENTÍFICA EN EsPAÑa.—Año IV.—N.? 43.— ~ Barcelona, 1902. 44, BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ LINNÉENNE DE BRUXELLES.—27.* Année.—N.° 9.—Bruselles, 1902. 45, BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XIX. —N.° 9.—Santiago, 1902. 46. JOURNAL OF APPLIED MICROSCOPY AND LABORATORY METHODS, —Vol. V.—N.° 8.—Rochester, 1902. 47. BULLETIN DU Museum D'HIisTORIE NATURELLE.—Année.— 1902.—N.° 5, Paris—MDCCCCH. 48. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION JENERAL DE ESTADis- TICA DE BUENOS AIRES.—Año II].—N.° 24. —Buenos Aires, 1902. 49. REVISTA DE LA ASOCIACION MÉDICO-FARMACÉUTICA DE LA Ista DE CuBa.—Año II —N.° 9.— Habana, 1902. 50. BOLETIN DE AGRICULTURA.—Tomo II.—N.° 16.—San Salva- dor, 1902. 51. THE PROCEEDINGS OF THE LINNEAN SOCIETY OF NEW SOUTH WaALEs.—Vol. XXVI.—N.* 104 52-53. REVISTA DE AGRONOMÍA I DE CIENCIAS APLICADAS.— Tomo WSN Sh ESA sancion O 54, La REVISTA DE EDUCACION.—Año VIL=N.* 71.—Cordoba, 1902 53-51. REvistTa MÉDICO-FARMACÉUTICA. —Série V.—N.*% 9 314, San Salvador, 1902. 58-59. MISCELLANEA ENTOMOLOGICA.—Vol. X.—N.% 3-4.—Nar- bonne, 1092. 60. La Mepicina MODERNA.—Año 1.—N.” 1.—Valparaiso, 1902, 61. LE BULLETIN VÉTERINAIRE.—12 Année.—N.° 91.—Paris, 1902. SECCION ZOOLÓJICA 11 esp. de Vermes Marinos : 7 1 w Crustaceos las los canales patagónicos. Envio 9 1» ww Moluscos del Sr. H. Suuders. 2 1 1» Equinodermos 14 . de Coleópteros (Quillota). Obsq. del Sr. (7. L. Leberton. Hig Ieeces | o 1 » Saurios Colectados en Coquimbo por el Dr. Fed. T. 6 1 Crustáceos[ Delfin, Marina de Chile. 10 « Moluscos | 1 Gonyleptes curvipes. Obsq. del Sr. Enrique Gillet. 1 Ofidio (Panamá). Obseq. del Dr. E. Fragu. eee ER SECCION DE ETNOLOJÍA m. 1 Piragua de 4. 80 cents., (Patagonia) con remos i harpon. Obse- wio del Sr. José Luis Silva Lastarria, Marina de Chile... , SECCION DE JEOLOJÍA 1 Muestra fósiles (Venus)| de los Baños del Toro. Obseg. 1 Id: minerales |. del Sr Adolfo Arenas M, —* VISITAS AL MUSEO O ad a ss ese 0 dl Dias nos S 2 Consultas a la Biblioteca .......... s=575 personas. RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notasadespachadas a 29 ak. ala coseno sata DO A o: IEC ida: J IMONEWOS oo 6 oe BPE ee Me oes) | Publicaciones periólicas Bocce sc Ol Seccion 200lójica: Moral ep OA SCCCLOMMACHCLINOLOILA = Otal plezas ena |S Seccronidenjeoloias batalde muestras os 2 Visitas al Museo: otalide personas es ee OO VALPARAISO, Setiembre 30 de 1902. CARLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO INNO) WAL OCTUBRE DE 1902 INE TIO: om Oo 8. 3), CORRESPONDENCIA Nara depa hacataebob ue caebecssococon 02 Il, SHECNONCINS odncondyes Me eer eer hc: Circulares solicitando el canjes de objetos i i pu- blicaciones cientificas.. ais ab «Nahe rele E MORO INCREMENTO DEL MUSEO Tuvo el siguiente incremento que en seguida se detalla: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 11. Dr. Cart BURCKHARDT.—(Anmales del Museo Nacional de La Plata). Seccion Geológica i Mineralógica, I1.—La Pla- ta.—M. C. M. Canje. . KoBEL, WILHELM.—Das Tierreich. — 16 eter umg.— Berlin, 1902. Susericion dei Museo. LI. Folletos: M. A. GRouVELLE.—Coléoptéres (Silphidce, Nitidulidoe), Rhy- sodidoe, Cucujidoe, Cryptophagidee), recueillis dans le Japon central par M. le Dr. Harmand, 1902. . FLENTIAUX, ED.—Surquelques espéces de Trixagides exotiques appartenant au Musée civique de Genes. —Génov a, 1897 Ip.—Monomonida, Frixagidal et Eucnemidae.—Génova, 1896. Ip.—Insectes nuisibles de Madagascar.—Paris, 1902. Ip.—Deuxiéme note sur les Megacephalidae d’ Australie — Paris, 1896. Ip.—Elateridae nouveaux de Madagascar. —Paris, 1899. In.-—Liste de Cicindelidoe, Elateridoe et Encnemidce recuellis dans le Japon central par M. le Dr. J. Harman de 1894 —1897.—Paris, 1901. Ip.— Notes sur quelques Cicindélides de Madagascar (Col).— Paris, 1899. FLEUTIAaUx, Ep.—Description d'une nouvelle espéce appar- tenant au genre Teslasena (Elateridae), —Paris, 1899. 10. In.-——Euenémides et Elalérides nouveaux des Iles Mascareig- Paris, 1092. nes to . FLEUTIAUX, Ep.— Descriptions des quatre espéces nouvelles - du genre Agrypnus.—Paris, 1902. . Ip.—Descriptions de quelques Elatérides nouveaux de ma collection. —Paris, 1902. . In. —Projet d'un tableau des Licorens Cand. (Madagascar) . Ip.—Essai d'une classification des Melasinae (Eucnenminae des auteus).—Paris, 1902. . Ip.—Note sur une bruche de l'Afrique Occidentale.—Paris 1901. . Ip.~Note sur les Dilobitarsus africains (Elatsridee).—Bru-- xelles, 1902. . ID.—Liste des Eucnenmidae du Musés de Berlin et descrip-- tions d'espuces nouvelles. —Bruxelles, 1897. . Ip.--Eucnemides de la collection Flohr (Mexique) Musée- de Berlin.—Bruxelles, 1897. . Ib.—Notes sur quelques Eucnemides et descriptions d'espéces nouvelles.—Bruxelles, 1899. . ID. —Eucnémides et Elaterides récoltés á Vile Mias par M. U. Raaps en 1897 et 1898.—Genova, 1899. 1. Id.—Eucnemidae de la collection Fray.— Bruxelles, 1899. 2. Ip.—Eucnémides de Nouvelle Guinée recuillis en 1896 et 1897 par M. L. Biro.—Budapest, 1898. 23. Ip.—Sur trois Longicornes transportes.—Paris. 24, Ip.——PurceLL, W. F.—New South African Traf Door Spi- ders of the family Ctenizidce in the collection of the South African Museum.—-Cape Town, 1902. . Ip.—On the South african Fhera phosido or “Baviaan” Spiders, in the collection of the South African Museum. —Cape Town, 1902. 26. BANCHI, ARTURO.—Le anonialie della línea primitiva negli embrioni di pollo.—Firenze, 1897. . Id.—Ancora un caso di mostouosita doppia in un giovane embrione di pollo —Firenze, 1896. . Ip.—Sopra due casi di mostruosita doppia in giovani embrio- ni di pollo,—Firenze, 1895. . Ip.—La Parafibula dei Marsupiali,—Jena, 1901. . Ip.—Neotenia nel Triton vulgaris( Linn) subsp. meridionalis. — Firenze, 1900. .—Ip.— Rudimenti di un terzo elemento scheletrico (Parafibula)- nella gamba di aleuni rettili.—Firenze, 1900. En LN, LE Le Protoplasma de Metaphosphate de- Chaux,—México, 1902. . IZQUIERDO SALVADOR.— Facricacion de Mantequilla.por me- - dio de fuerza centrifuga.—Santiago, 1887. 34. CH. WARDELL STILS AND ALBERT HassaLL.—Index Catalo- que of Medical and Veterinary Zoolog Washington, 1902. 35. MERCALLI, GIUSSEPPE.—Escursioni al Vesuvio—Napoli, 1900. -36. ID,—Lul modo di formazioni di una Cupola Lavica Vesu- viana. Roma, 1902. 37. ARECHAVALETTA J.— Contribucion al conocimiento de la flora Uruguaya.—Varias especies nuevas i otras poco conocidas.— Montevideo, 1902. -38. KÁRLOS KABEZON.—La Ortografía Rrazional.-—Killota, 1902. 39, FLEUTIAUX ED. —Mote sur le genre Pachyderes Latr, et description d'une espéce nouvelle. —Paris, 1901. TIT. Publicaciones periódicas: 1—3. LE NATURALISTE.— 24° Anné. N. 341, 1091) Ale 372— Paris, 1901. 4—5. Revista MÉDICA DE Bocordé.—-Afio XXITI.—N.' 265, 266. — Bogota. 1902. 6—8. INSEKTEN BórseE.—19 Jahrgane.—N.° 33, 34, 35.— Leipzig, 1902. 9. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARJENTINA.—Tomo LIV.—Entrega II.— Buenos Aires, 1902. 10. EL MONITOR DE LA EDUCACION CoMUN.—Año XXIL—N.? 354.—Buenos Aires, 1902. 11. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRURGÍA.-—Tomo VI—N. 8 —Rio de Janeiro, 1902. 12. BULETINUL SOCIETATIT DE SEMNTE DIN BUCURESCI.—Anul XI. N°. 3.—Bucuresci, 1902. 13. Gaceta MÉDICA CATALANA. —Año XXV.—N.” 603.—Barce- lona, 1902. 14—15. La CHRONIQUE MÉDICALE.—0e Année.—N.° 16, an Paris, 1902. 16. Gacera Mé&pica DO PaRANA.—-2.° Anno.—N.°8—Curityba, 3902. 17. L'AGRICULTURE PRATIQUE DES PAYS CHAUDES.—1.* Année.— IN ae EA 18. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año IV.—N.” 46.—La Plata, 1902. 19. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE VITICULTORES.— Año IIL—N.” 35.—Santiago, 1902. -20—22. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTUBA.— Vol. XXXIIL—N.* 40, 41, 42.—Santiago, 1902. :23. Revista MÉDICA DE SEVILLA. — Año XXI.—N.° 469. — Sevilla, 1902. 24. EL PENSAMIENTO LatTiIno.—Ano IL—N.° 13.—Santiago, 1902 95—30. BOLETIN DE LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE Mgxico.— Tomo I.—N.°% 1 a 6.—Mexico, 1902. 31. Cronica MÉDICA MEXICANA.—Tomo V.—N.° 9.—Mexico, 1902. 32. ANALES DEL Musto NACIONAL DE MeExico—Tomo VII. Entrega 9."—Mexico, 1902. 33—35. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—Año 1909. — N.°s—9, 10, 11.—Santiago. 36. JOURNAL OF APPLIED MICROSCOPY AND LABORATORY ME- THODS.— Vol. V.—N.° 9.—Rochester, 1902 37%. BOLETIN DE AGRICULTURA. —Tomo II.—N.° 17.—San Sal- vador, 1902. 39. REVISTA DE MEDICINA 1 CIRUJÍA DE LA HABANA.—Año VIENA Ela banal902: 40. REVISTA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA PLATA.— Año Nee Oar Plata TOO 41. TTE IrisH NATURALIST.—Vol XI.-—N.* 9.—Dublin, 1902. 42. REVUE VETERINAIRE.—27e Année.—N.° 9.—Toulouse. 43. ANNALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tomo 46.—VIIL— Bruxelles, 1902. 44. La FEUILLE DE JEUNES NATURALISTES.—32e Année.—N.° 383.— Rennes, 1902. 45—47. La MEDICINA CIENTIFICA EN EsPAÑA.—Año IV.—N.? 42, 43, 44.—Barcelona, 1902. 48. PLUMA 1 PENSAMIENTO.—Año I—N.° 1.—Buenos Aires. 49. BOLETIN DE LA SCCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XIX. —N.” 10.——Santiago, 1902. 50—51. MEMORIA DE LA-REAL ACADEMIA DE CIENCIAS I ARTES - DE BARCELONA.—Tercera época.—Vol, IV.—N.°s 20, 21. — Barcelona, 1902. 52. Er Epucapor.—Ano XII.—N.° 3.—Santiago, 1902. 53—57.—NOUVEAU DICTIONNAIRE DES SCIENCES ET DE LEURS APPLICATIONS.—Entregas N.” 42, 43, 44, 45, 46.—Paris. 58. Revista NUEVA.—Año III.—N.° 80. — Santiago, 1902, 59. BULLETIN DU MUSEUM D HISTOIRE NATURELLE. Gees 1902, SINS Gere MADE CAN 60, Revista DE Epucacion.— Ano VII.—N.° 72.—Cordoba, 1902. 61--62. BOLETIN DE LA OCIFINA NACIONAL DE INMIGRACION, ESTADÍSTICA I PROPAGANDA GEOGRAFICA,—Afio II — INGO 920 a Raz 1902: 63—66. EL PRECURSOR EscoLAR.—Año I—N.% 1, 2, 3, 4, — Chillan, 1902. 67. RECORDS oF THE AUSTRALIAN MUSEUM. ek LVN Sydney, 1902. 39 Sey aise ali SECCION ZOOLÓJICA 1 Ofidio (Panama). Obseq. del Dr. E. Fraga. 15 Esp. Avesexóticas 1 Moga tones j Obseq. de los S. S. Demarta Hnos: Equinodermos | De la Bahia de Coquimbo. Peces (vs. ejemplares) | E Moluscos ( a ) | Obseg. del Dr. F. T. Delfin. Crustáceos( ,, ) Peces (Caldera) Obsq. de Don E. E. Cigouz. de Coleopteros Chilenos | " exóticos § Coralarios (Centro América) Obsq. del señor Valen- zuela, Farmacéutico de la Escuela de Pilotines,, (Coquimbo). Phenes raptor. Obseq. del Sr. N. N. SECCION BOTÁNICA Comprado por el Museo 57 Esp. (varias muestras) de plantas fanerógamas (Coquimbo). Obsg. del Dr. F. T. Delfin. VISITAS AL MUSEO Visitantes el 1.* Domingo del mes............ 600 Id. en dias de trabajo... Serre lc) Consultaron obras en la osea e BIE Lo 6 Alumnos de Colejios particulares............ 50=669 RESUMEN DEL MOVIMIENTO ( Notas despachadas...... enue Oorrespondencia: Id, recibidas... | Circulares .occcnls o. O NN a Volúmenes. oo nese sone aan eae BUREN BEES os osos | Folletos.. 3 sista cece Oe Revistas cientificas. ooo ISOM Seccion zooldjica: Total’ de especies | 22). 2...) senor en Seccion botanica: Total de especies... =.) 7) Geaeammonl Visitantes al. Museo: Total de personas::. OO VALPARAISO, Octubre 31 de 1902. CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VI - NOVIEMBRE 30 DE 1902. : NO TUL 1 >) cP) le 2. CORRESPONDENCIA Notasides paco das o LO recibidas a: a storages «slant 23 7 INCREMENTO DEL MUSEO = Ha tenido el incremento que a continuacion se detalla: BIBLIOTECA I, Volúmenes: MEDINA, J. F.-—Coleccion de Historiadores de Chile 1 de documentos relativos a la Historia Nacional.—Tomo XXIX.--Santiago, 1901. Envío del Minist. de Inst. Púb. . ÁNALES DEL MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES.—Tomo VIII, Entrega 1.*—Buenos Aires, 1902. WiLLtam Brewsrer.—Birds of the Cape region of Lower California. —Cambridge, 1902. Obseq. del autor. GUILLERMO E. BILLINGHURST.—Estudio sobre la jeografía de Tarapacá. —Santiago, 1886. Obseg. del Sr. L. Frugone. IL. Folletos: A. CaNas Pinocuer.—Estudios etimolójicos de las palabras de oríjen indíjena, usadas en el lenguaje vulgar que se habla en Chile.—Santiago, 1902. Ip.—La Isla de la Mocha.—Santiago, 1902. Obs. del autor. A SEAR eet 3.—INFORMES DEL DIRECTOR DE LA OFICINA NACIONAL DE INMIGRACION, ESTADÍSTICA I PROPAGANDA JEOGRAFICA. == an baz 90: “ 4. MEMORIA DE LA JUNTA CENTRAL DE VACUNA, CORRESPON- DIENTE A 1901.—Santiago, 1902. Canjes. 5. Vicror FERREIRA DO AMARAL E SILva.—La yerba-mate. Su cultivo, cosecha i preparacion.—Valparaiso, 1902. 6. MIGUEL LinLo.—Enumeracion sistemática de las aves de la provincia de Tucuman.— Buenos Aires, 1902. A. PRENANT:—Notes citolójiques.—Paris, 1902 8. ALBERT, FeDErICO.— Los Bosques en el Pais.—Entrega 7..— Santiago, 1902. =T ITI. Publicaciones periódicas: 1—2. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año IV, N.c 47—48.—La Plata, 1902. ; 3—5. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXI.—470, 471, 472. —Sevilla, 1902. 6. Le BULLETIN VÉTERINAIRE.—Angers, 1902.—12¢ année. 7—8 Gaceta MÉDICA CATALANA.—Tomo XXV.—N.” 17, 18.— Barcelona, 1901. 9—12. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE ACRIGULTURA.— Vol. XXXIIL—N.” 43, 44, 45 1 46.—Santiago, 1902. 14. BOLETIN DE LA OFICINA NACIONAL DE INMIGRACION, EstaDísTICA I PROPAGANDA JEOGRÁFICA.—Año - IJ.— Nee 1920 a Raz 002: 15. ANALES DE La UNIVERSIDAD.—Tomo XII.—Entrega Il.— Montevideo, 1902. ‘ 16—19. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ÁRJENTINA. — Tomo LIV. —£ntrega I, II, IIL.—Buenos Aires, 1902. 20—22. REvIsTa DE LA CORPORACION "ESTUDIOS DE MEDICINA." Año IL.— N.? 8, 9, 10.—Quito, 1902. 22—26. INSEKTEN Borse.—19 Jahrgang.—N.° 37, 38, 39, 40.— Leipzig, 1902. 13 — 59 — SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. ofidio. Obs. por Miss Reid.— Valparaiso. 4 peces | 2 1 crustáceos ¿de Coquimbo, Obs. del Dr. Fed. F. Delfin. 1» moluscos \ 4 1 ofidios ] 4 1 coledpterds -de Paita (Perú). Obs. de D. L. Felipe Silva. 1 . arácnido ' SECCION ETNOLÓJICA 41 utensilios de del Perú. 4 puntas de flecha de la | Obs. de D. Agustin Prat, Marina guta y Obs. de D. Diego A. Rojas, Valparaiso. Isla de Pascua. § de Chile. 9 flechas de indijenas ) Obs. de D. Roberto Maldonado, Marina patagones. § de Chile. SECCION MINERALÓJICA 23 esp. de Fósiles. —Cunje del Museo de Concepcion. 16 de Fósiles15 ¡muestras de ) Obs. de D. Roberto Maldo- rocas de los canales patagónicos. $ nado—Marina de Chile. VISIPAS AL MUSEO Visitantes el 1.%* Domingo del mes....... 650 I Gh OMA Soon consoonoose- 14 mí consultas a la Biblioteca...... 6=670 eee EQ ia RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas.............. 15 Td recibidas eee. 23 Biblioteca Mones O. ION Holebos e desea Dro 8 Revistas crentiticas..c. ke eee 79 Seccion zoolojia: Total de especies.................. 17 Seccion de etnolojia: Total piezas................. 54 Seccion mineralojica: Muestras de rccas....... 15 a a polola: 39 Visitantes al Museo: Total de personas.. ...... 670 Damos las gracias a todas las personas que se han dignado favorecer con sus obsequios a las diversas secciones del Museo. VALPARAISO, Noviembre 30 de 1902. CÁRLOS E. PORTER. Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO or AÑO VI. DICIEMBRE 31 DE 1902 N.* 12 CORRESPONDENCIA oras ides pacha tte lisos] DO Id. ACNL as OA A TAN O 133 INCREMENTO DEL MUSEO Hatenido el incremento que a continuacion se detalla: BIBLIOTECA I. Volúmen: . P. GASTON DARBOUX.—Recherches sur les Aphroditiens.— Memoire. N.° 6.—Lille 1899. . Franz EILBARD SCHULZE.—An acount of the Indian Friaxo- nia collected by the Royal Indian Marine Survey Ship Investigator.—Calcutta. 1902 Obsequio de los autores. P. Porriz, E. PERRIER, R. PERRIER, A. JOANNIS.—Nouveau Dictionnaire des Sciences et de leurs Aplications.—Paris. . Kunst FORMEN DER NATUR.—Siebente Lieferung.—Leipzig. Suscrisiones del Museo. . FEDERICO T. DELFIN.—Catdlogos de los peces de Chile.— Valparaiso. 1902. Obsequio de los autores. . ARCHIVOS DEL CONSEJO DE HIJIENE DE VALPARAISO.— Año 1899 1 Primer Semestre de 1900. —Vaparaiso. 1900. Obsequio Dr. D. Carvallo. 14. 15. 16. 17. 18. IT. Folletos: . ANTONIO NEvIANI.—I. Briozoi Pliocenici e Miocenici di Pianosa raccolti dal Prof. V. Simonelli e studiati dal Dott. G. Gioli.—Roma. 1902. . FEDERICO ALBERT.—¿Salmo Salar o Salmo Quinnat?—San- tiago. 1902. . Ib.—Las ventajas de la introduccion del Salmonete Arco-Iris en comparacion con la Carpa europea.—Santiago. 1902. . P. G. DARBOUX.—Sur quelques coléoptérocecidies du Langue- doc.—Paris. 1902. . In. —Sur divers points de la morphologie externe des Aphro- ditiens.—Paris. 1898. . ID. —Sur la estructure du cirrophore chez les Polynoidiens.— Paris. 1898. . Ip.—Sur la prétendue homologie des cirres dorsaux et des élytres dans la famille des Aphroditidae. —Cette. 1889. . DARBOUX ET C. HOUARD.—Sur des dessin de P. Giraud, donnés par son fils au Museum d’Hist. Nat. de Paris. —Pa- ris. 1902. : . Ib. —Quelques Monts a propos d'une note récente de M. Chré- tien.—Paris. 1902. . Ib. —Remarques a propos d'une notice critique de M. l’abbé P. B. Kieffer.—Mimes. 1902. . G. DALBOUX ET G. MINGAUD.—Les deux formes lavaires de Laria Obtecta (Say). —Mimes. 1901. . Ip—Sur la Biologie de Laria Obtecta Say.—Paris. 1902. . CÁrLOS E. PorTER.—Programa de Morfolojía i Fisiolojía del Hombre.—Valparaiso. 1902. ID. —Catálogo metódico provisional de las Colecciones Zooló- jicas del Museo de Valparaiso. (1 Artrópodos i Vermes chilenos).—Valparaiso. 1899. CarLos R. Topar.—Breves consideraciones acerca de educa- cion.— Quito. 1902. FEDERICO ALBERT.—Los Bosques en el Pais.—Capitulo [V.— Medidas de Mejoramiento.—Santiago. 1902. ID.—La Caza en el Pais.—Santiago. 1902. Ip-—Medios para mejorar la Pesqueria i Piscicultura del Pais.—Santiago. 1902. BEES AO 19. W. M. Davis.—River terraces in new England.—Cawmbridge. 1902 20. HaroLD HeatH.—The Anatomy of Epidella squamula, sp. nov.—California. 1902. 21. GEORGE Pames PeirceE.—The Root-tubercles of Bur Clover and of Some Other Leguminous Plants.—California. 1902. 22. Aucusto DAGUILLON.—Théses présentés a la Faculté des Sciences de Paris pour obtenir le grande de Docteur es Sciences Naturelles.—Paris. 1900. LI, Publicaciones periódicas: - 1—2. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE MINERÍa.—Año XIX, N.°s 67 68.—Santiago 1902. 3—5. INSEKTEN Borse.—19 Pahrgang.—N.° 44, 45 y 46.— Leipzig 1902. 6—7. La CHRONIQUE MÉDICALE.—9* année.—N.* 19, 20.—Paris 1902. 8—10. LA NATURALISTE.—24* année.—N.° 374, 375 y 376.— Paris 1902. 11. La Revista, DE EDUCACION.—Año VIL—N.* 73.—Córdaba 1902. 12. ANALES DEL Museo NACIONAL DE MExico.—Tomo VII— Entrega 10.—Setiembre.—México 1902. - 13. ANALES DE La UNIVERSIDAD.—Tomo XII.—Entrega ILI.— Montevideo 1902 14. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año IV.—N.* 48.—La Plata 1902. 15. REVISTA DEL CENTRO UNIVERSITIO DE La PLATA.—Año III. N.o 10.—La Plata 1902. 16. EL Epucapor.—Año XIL—N.” 4.—Santiago 1902. 17. THe Irish NATURALIST.—Vol. XI.—N.° 11.—Dublin 1902. 18. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARJENTINA.—Tomo IV, Entrega IV.—Buenos Aires 1902, 19. BULLETIN DE La SociETÉ LINNÉENNE DE BRUXELLES.—28¢ année. N.° 1.—Bruxelles 1902. ee A = 20. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—53* année N.° 385. Rennes 1902. 21. REVUE VETÉRINAIRE.—27* année.—N.° 11. Toulouse 1902, 2223. BULLETIN DE LA SOCIETÉ IMPERIALE DES NATURALISTES DE Moscou.—N.% 3 1 4.—Moscou 1902. 24-—26. BoLETIN DE La REAL ACADEMIA DE CIENCIAS I ARTES’ DE ARCELONA.—Tercera Epoca.— Vol. IL N.° 4; Vol. IV. N.° 26 i 27.—Barcelona 1902. 27. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRURGIA DO RIO DE J ANEIRO.—1902. N.° 1.—Tomo VI. Rio de Janeiro. 28—29. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE AGRICULTURA Vol XXXIIL—N. 49 1 50.—Santiago 1902. 3. REVISTA DO CENTRO DO SCIENCIAS, LETRAS E ARTES DE CAM- PINAS.—31 de Octubre. N.° 1.—Campinas 1902. 31. EL PRECURSOR EscoLAR.—Año JI. N.° 6.—Chillan 1902. 32—34. ANALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL—Ano 19. N.* 117, 118 1 119.—Quito 1902. 35—36. BULLETIN DE J, HERBIER BOIssIER.—Tomo II, N.* 6 1 7: Geneve 1902. 37—88. ENTOMOLOGICAL NEws.—Vol. XIII. N.° 7 i 8.—Phila= delphia. 1902. 39. Le Mois M&pico CHIRURGICAL. 1902 40. ANALES DE L'ASSOCIATION DES NATURALISTES DE LEVALLOIS PERPET. — 1901. Septiéme annee.— Levallois-Perret. 1902. 41. ANALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS.—Tomo 38. Mayo a Diciembre 1901.—Habana 1902. 42—43. REVISTA DE MEDICINA I CIRUGÍA DE LA HABANA.— Año VII. N.* 18 1 19.—Habana 1902. 44, ACTES DE LA SUCIETE SCIENTIFIQUE DU CHILL—Tome XII. 2emeLivraison.—Santiago 1902. 45—46. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION JENERAL DE ESTADISTICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.— Año TILL. N25 1. 26a Plata 902 47. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Enero a Junio de 1902.— Santiago 1902. 4° année. N.° 10.—Paris a Ge 48—50. BOLETIN DE LA OFICINA NACIONAL DE INMIGRACION, ESTADÍSTICA 1 PROPAGANDA JEOGRÁFICA.—Vol. IJ.— NOS a Baz 1902 5152. Revisra MÉDICA DE BoGoTA.—Año XXIIT.—N.% 267 1 Reet STO ee 268.—Bogotá 1902. SECCION ZOOLÓJICA CEE ore RN 1 Obsequio de los Srs. Demuira "nu. de Australia > ; : E cdo Filipinas | Flos. (Valparaiso. ) Especies aves del Ecuador. Obsequio de D. Carlos 1. Tobar, Rector de la Universidad de Quito, Kewador, Madrépora (Habana). Obsequio de D. Samuel Bañados C. esp. crustáceos | Envio del Dr. Fed. T. Delfin, " peces 3 Talcahuano. esp. coléptoro. Obsequio de D. Alfredo Honorato. Valparaiso, flamenco de la rejion austral de Chile. Obsequio de don Carlos Plaza. (Marina de Chile). feto-monstruo de gato (Cíclope). Comprado por el. Museo. esp. Saurio. Obsequio de D. Ricardo Urquieta VU. pollo monstruo. Obsequio de la Sra. Luisa Opaso. Valparaiso. caja conteniendo el estudio del desarrollo del pollo. (Deyrolle). Obsequio del Sr. K. Newman. ofidia (Chile). Obsequio de D. Juan Hacker. Ademas ingresó una importante coleccion de Insectos de Chile cuyo detalle se dará en el número de Enero de 1903. SECCION ETNOLÓJICA Una bandera de los naturales de las Islas de Pascua Obsequio del Sr. Director Jeneral de la Armada (Marina de Chile.) VISITAS AL MUSEO Visitantes el ler. Domingo del mes ....... 2,500 Id. SnadiasidemtrabajO.... 4. - 4s. ca6 38 Consultatonobras 4. 0 s5 6 bats caw hee: 5 —=2:853 eG Gar RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: Notas despachadas............... a2 Ids "recibidas... O BOOLEAN 2 eee.) hin ee eee Oe ane 6 Molletosi. ces. Pack eee Ge A ee 22 Revistiise 32) 0 sun ue OA 52 Sescion Zoolojica- Mota de esperes 22 pecciom Wimolojreda.Objetos lero SN Visitantes al Museo: Total de personas................ 283 VALPARAISO, Diciembre 31 de 1902. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. nes raat C690T | 62 6F SEST +99 1€99 190 1666 il FG 89 StF | OOF 919 | € ON CN Oz Go) O | — S + remitidas | | ¿jemplares ela Revista remitidos LOL | 188 |""'SHTVLOL, rere Notas recibidas 86 91 n Y o 35 so Sis nia Hs! 29 og ir mH a | y a | | fond fond | ON G ¡T6S a G | O9T 0 = | 26 LT 79 9F | CF Oy | == 1 Co | | | | | | | | LE \S8¥S ae |e ES ¡(TE LAO 1.0 8 COR aaa a | | : | | | Wve | > 2 > 7 | Bo = SI ¡IS an I | COT T OF 6 CG sc | 9 GE | | | | El Ñ | | | ce 106 = | Si = I | cst 0€ | S€ Gp GT ee | | | q | Ta (0€9 3 I ¡Li = cm |) hs P- 9 6G S | ST (|b = = | | | | | | Ss |0L9 == —> db Sl 1g == € 29 cl Ol! OL CG ae | | | = | ; eA | = GG | Les = =U S 6G == 2 Vena GPE | 0€ 107% G re = | | ee = | ae a == ats má | =| ran n | a Ly | qh AO IE Se aa ó O NS EE la a [Poca 7 OS8C1K of nw ay, Na ow A Bosh SIS i € ne ota Baogies te) 25 | ef) 32 | 38 i, | 28 | 8/888) 8 | & | Se 322, & Se a 25 | ae) Fa] ss ie | 2a | 238 [son & s | 362 25833 = Ia Seo) se | ae | Fea is ay Se ise! | me E Jags |E%53| 5 IO Es CS fT Ew | Bz 3 8 2 | ae [see | © 3 18% |2e3"| £ 22m =m P> < | Ste) mn a ¡DES o qos Bice cae aa [Aa ag > SENS > A IE 2 0IMY pp SYyIsT ‘jour y NN voilojoar MN 109 q “NSIVOLEO TOO, NOMAS] VOHLOTTIAI VNIOIA ema *"9IQUIDIT * *QIQUIOTAO NY + 97qNq00 ***91Q ANOS “+= 09508 y e 50. 000 OTUN f* >