ar II NA emi miss HARVARD UNIVERSITY. LIBRARY OF THE MUSEUM OF COMPARATIVE ZOOLOGY 2 Evchange Le REVISTA CHILENA TIS TORIA NATURAL, AÑO VIII (1904) ADVERTENCIA Toda la correspondencia relacionada con la REVIS T Y (colaboraciones, reclamos) i los canjes deben ser diri- a jidos al: | a Prof. CARLOS E. PORTER Director de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL AMAR Casilla 1108 is VALPARAISO (Chile / AÑO VIII.—190a. a SS Onl ee REVISTA CRILENA Ee j / HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. a DIRECTOR I REDACTOR: Prot. CARLOS E. PORTER Director Jeneral del Museo de Historia Natural de Valparaiso; Laureado de la Academia Internacional de Botanica (Le Mans); Profesor de Historia Natural i Jeografia descriptiva en la Escuela Naval Militar, de Fisiolojia é Hijiene en la Escuela de Aspirantes a Injenieros de la Armada Nacional i de Microscopia en el Instituto Comercial de Valparaiso; Miembro de varias Corporaciones Científicas nacionales i estranjeras, «del Congreso Científico Latino-Americano de Montevideo, de la Comision Internacional de Pesqueria (San Petersburgo) del Congreso de Arquicultura i Pesca de la Esposicion de 1900 (Paris), Etc. COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS Imp. GILLET.—URRIOLA 16—VALP. ? “et Vir nes Sotates sti a o _ TRABAJOS ORIJINALES PUBLICADOS EN ESTA “REVISTA" EN ANOS ANTERIORES (*) o TOMO 1 (1897) Reed, E. C.-—Catálogo de Crustáceos Anfípodos de Chile. Porter, C. EH. —Escursion entomolójica al Valle de Marga-Marga. Pequeña contribucion a la fauna del litoral de la provincia de Valpa- raiso. Id. Contribucion a la flora fanerogamica de Ja provincia de Valparaiso. Id. Escursion botánica al Valle de Marga-Marga. Porter, C. E. i Edwards, Alb.—Datos para el conocimiento de los Artró- podos de la provincia de Valparaiso. Se publicaron ademas estractos de 16 trabajos aparecidos en otras Revistas i se anunciaron 76 obras ay TOMO II (1898) Albert, Fed.—La langosta de Juan Fernandez i la posibilidad de su propagacion en la costa chilena (con un mapa). Id. Estudios sobre la Ornitolojía chilena. Calvert, Gmo. B.—Catálogo revisado de Lepidópteros de Chile. Delfin, Fed. T. —Catálogo de los Peces de Chile. Gigoux, E. H.—Lo que viven sin comer algunos animales. Philippi, R. A.—Especies nuevas para la fauna chilena (Equinodermos, Mo- luscos). Reed, E. C.—Revision de las Mutillarias de la obra de Gay. Id. Sinopsis de los Hemipteros heterópteros de Chile (con 1 lámina). Porter, C. E.—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural. Id. Contribución a la fauna de la provincia de Valparaiso. Ta. Introduccion al estudio de los Miriópodos de Chile. Vergara Flores, Luis.—Dos cráneos antiguos de aimaráes (con 1 lámina). Se publicas ‘on resúmenes de 18 trabajos aparecidos en otras Revistas de Historia Natural i se anun- ciaron 75 obras nuevas. TOMO III (1899) Albert, Fed.—Estudios sobre la ornitolojía chflena (Continuacion). Bolívar, Ignacio.—Revision de los Pirgomorfinos de la seccion "Ommexechze." Delfin, Fed. —Catálogo de los peces de Chile (Continuacion). + Id. Nuevo pez para la fauna de Chile. Id. Descripcion de un nuevo traquínido chileno. Id. Lista metódica de los peces de la bahia de Concepcion i de sus alre- dedores. Gigoux, Enrique B.-—Las Pectinarias: como construyen sus habitaciones. Gh Un fósil mas en Caldera. Martin, C.—Apuntes sobre las formaciones ¡eolójicas de Chiloé i Llanquihue. Pérez, Jean.—Trois Megachiles nouvelles du Chili. Porter, Carlos E.-—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural (compajinacion separada). Id. Introduccion al estudio de los Miriópodos de Chile (Conclusion ). Id. Datos para el conocimiento de los insectos del departamento de Quillota. Id. Datos para la fauna i flora de la provincia de Atacama. () El índice de los trabajos del año 1904, se dará al final del presente tomo. WE Porter, C. E. i Edwards, Alb.—Herborizaciones en la provincia de Val- paraiso. Reed, Edwyn C.—Sinopsis de Hemipteros de Chile (Continuacion). Silvestri, Filippo.—Contribucion al estudio de los (Quilópodos chilenos. Se A odisea ademas resúmenes de 10 trabajos aparecidos en otras Revistas i se anunciaron 265 TOMO IV (1900) Albert, Federico.—Estudios sobre la Ornitolojía chilena (Fam. Plataleidae). Borelli, Alfredo.—Di alcunini Scorpioni del Chile. Calvert, Guillermo B.-—Descripciones de Scydmaenidae chilenos tomados de la Monografía de la Fam. publicada por Schanfuss (con 2 figs). tae Como i donde se buscan mariposas. Tae Colecta i preparacion de los huevos de las aves. Id. Como i donde se buscan los moluscos terrestres i de agua dulce. Campos R., Francisco.—Observaciones entomolójicas. Delfin, Federico T.—Catálogo de los peces de Chile (Conclusion). Id. Datos para el conocimiento de los Coleópteros e Himenópteros del Departamento de Talcahuano. Id. Algunas observaciones sobre colecta, conservacion i remision de peces para los Museos. Gigoux, Enrique H.—El aquarium de Caldera. Maire, René.—Sobre una nueva uredínea chilena (Uredo encelie-tomentose ). Neger, FF. W.—Sobre algunas agallas nuevas chilenas. Porter, C. E. —Desarrollo estraordinario de la pezuña en un asno. Id. Ensayo de una Bibliografía chilena de Historia Natural (compajina- cicn separada, continuacion). Ed: ate neon para la colecta i preparacion de objetos de Historia atura Id. Las especies chilenas del viaje del buque esplorador Challenger, estractadas i adicionadas con varias notas. Id. : Los musgos del Estrecho de Magallanes i Tierra del Fuego colectados por la comision antartica belga. Id. Teratolojía vejetal: Otra forma mostruosa observada en la inflores- cencia del maiz. Id. Resistencia vital de algunos artrópodos chilenos. j Reed, Edwyn C.—Sinópsis de los hemipteros heterópteros de Chile (conti- nuacion). Id. Cuatro especies de Himenópteros nuevos a la fauna de Chile. Simon, Hugéne. --Liste des arachnides recueillis par M. Ch. E. Porter en 1898- 1899 et descriptions d’espéces nouvelles. Sodiro, Aloisio.—Anthuria encuadorensia nova. Wilson, Bracey.—Algunos apuntes sobre el rio Aisen. Se publicaron estractos de 27 trabajos aparecidos en otras Revistas i se anunciaron 396 obras nuevas. TOMO V (1901) Albert, Federico.-—Los lobos marinos de Chile (con figuras). d. Las dunas del pais (con figuras). Id. Datos sobre la chinchilla (con figuras). Calderon S.—Recoleccion i preparacion de los ejemplares jeolójicos. Algunos minerales nuevos de Chile. Cockerell, T. D. A.—The Coccid genus “"Erium" in South America. Calvert, Wm. B.—Elaterid i Eucnemido nuevos de Chile. Delfin, Fed. T.—El Rio Palena: Apuntes para su Historia Natural. Id. Existencia del Latris hecateia en aguas chilenas. Lavergne Gaston.—La Anguílula en Sud- “América. d. La Filoxera en el Congreso Internacional de Viticultura de Paris en 1900. | | WEE Em ee ees Martin, Carlos.—-Los volcanes activos de Chile. Porter, Carlos E.—El Museo de Valparaiso durante el año 1900. Memoria presentada al senor Ministro de Instruccion Pública. Id. Las especies chilenas del viaje del buque esplorador Challenger (Peces, continuacion). Ed. Las enfermedades de las plantas de cultivo en Chile. Id. Lijera reseña sobre Historia Natural del Estado de Paraná i de otros importantes Estados de la República del Brasil. Id. Breves instrucciones acerca de la recoleccion de ernstáceos. Reiche, Carlos.—Sobre el estado actual del estudio de la Botánica en Chile. Reed, Edwyn C.—Sinópsis de los Hemípteros de Chile (conclusion). Rivera, M. J.—Apareamiento del Latrodectus formidabilis. Simon, Hugene.—Liste des Arachnides recueilis par M. Ch. E. Porter a Quilpué et a Molle en 1899 et par M. B. Wilson en avril 1900 au Rio Aysen. Vergara Flores, Luis.—N uevas mediciones en trece cráneos antiguos de aimaráes. Vidal Gormaz, F.—Hundimientos i solevantamientos verificados en las costas de Chile. Se publicaron ademas resúmenes de 21 trabajos aparecidos en otras Revistas i se amunciaron 408 obras NUEVOS. TOMO VI (1902) Albert, Fed.—Contribuciones a la Ornitolojía chilena (Continuacion). Bernar, P.—Nuevo microscopio para disección. Cabrera L., A.—Notas sobre la coloración de algunos mamíferos sud-ame- ricanos. Calderon S.—La Atacamita de Chile. Cañas P., Alejandro. —Noticias sobre los Guajiros. Cockerell, T. D. A.—Catalogue of the Coccidae of South America. Delfin, Fed. T.—El estero Renihué; apuntes para su Historia Natural. Id. Concordancia de nombres vulgares i científicos de los Peces de Chile. Id. Voracidad de la Homea polytrema. Id. Nuevas especies de la Familia Rajidae (con 3 laminas). Edwards, Alb.—El Copihue en el valle de Marga-Marga. Ferreira do O yerba-mate: su cultivo, cosecha i preparacion (con 1 lámina). Fraga, Estanislao.—Necrolojía: El profesor Virchow. Howard, O. L.—A new genus of Aphelinine from Chili. Jaffuel, F.—Fabricacion de la crin de Florencia. $ Lavergne, Gaston.—Instrucciones prácticas para combatir las enfermedades mas comunes de las plantas cultivadas en Chile. as Los caracoles de la vid (con figuras). Id. Enfermedades de los perales i manzanos. Neger, F. W.—Sobre la hoja del boldo. Id. Revision de las especies chilenas del jénero Hieracium. Nobilli, G.—Decapodi racolti dal Dott. F. Silvestri nel Chile. O’Ryan, J. E.—El Abate don J. Ig. Molina, notas bibliográficas. Porter, Carlos H.—El Museo de Historia Natural de Valparaiso durante el ano 1901. Id. Necrolojía: El Doctor don Carlos Berg. Ed: Don Claudio Gay, datos biográficos i bibliográficos (con retrato). Id. Lista de los Lathridiidae chilenos. Id. El o) R. A. Philippi, notas biográficas i bibliográficas (con retrato). Id. Parasitismo del Tetranychus telarius sobre el Recinus commnunis. Id. Lista de los Tabánidos chilenos. Id. Catálogo de los Crustáceos Malacostráceos de Chile. Reed, E. C.—Insectos nuevos chilenos. Régimbart, Dr.—-Les Gyrinidae du Chili. VI AAA e A — Ribaga, C.—Especes nouvelles d’Hydrachnides recueilis au Chili par M. le Dr. F. Silvestri. Silvestri, F.—Un jénero i tres especies nuevos de Tisanuros chilenos (con figuras). Vergara F’., L. —Estudio comparativo sobre cráneos araucanos i antiguos aima- ráes (con 3 láminas). Se publicaron ademas resúmenes de 26 trabajos dados @ luz en otras Revistas, se dieron 12 avisos de crónica cientifica i se anunciaron 313 obras i Revistas. TOMO VII (1903) Artículos de la Redaccion Berlese, A. i Leonardi, G.—Descripcion de nuevos acáridos descubiertos en Chile por el Dr. Silvestri. Bolívar, Ign —Algunos conocefalinos Sud-Americanos. Cabrera L., Anjel.—Catálogo descriptivo de los Quirópteros chilenos (con 2 láminas 1 5 figuras intercaladas). Delfin, Fed. T.—Los congrios de Chile (con 2 láminas). Id Adicion al Catálogo de los peces de Chile i descripcion de una nueva especie (con 1 figura). Id. Coleópteros nuevos chilenos descubiertos por la espedicion antártica ' belga. Id. (ontribucion a la Ictiolojia chilena: Fam. Merluccidae (con 1 figura). Edwards, Alb.—Ejemplares jigantescos de la Palma chilena. Herrera, ‘A. L.-—La imitacion del protoplasma con los cilicatos coloides (con 1 lámina). Kieffer, J. J.—Observation sur un “yalle faussement attribuée a un Ptero- maline. Id. Descriptions de Cécidomyies nouvelles du Chili. Latcham, E. A.—Notes on some ancient chilian Skulls and other remains. Perez Canto, Clod.—Nuevo modelo de microscopio clínico (con 1 lámina). Porter, Cárlos E.—Don Ignacio Domeyko, datos biográficos (con retrato). tel. El Museo de Historia Natural de Valparaiso durante el año de 1902. Memoria presentada al señor Ministro de Instruccion Pública (con 4 láminas). Id. Galeria de Naturalistas de Chile: Don Federico Philippi (con retrato). Td. Don Edwyn vu. Reed datos biográficos i bibliográficos (con retrato). Id. Carcinolojía chilena: Breve nota acerca de los crustáceos colectados en Coquimbo por el Dr. F. T. Delfin i descripcion de una nueva especie (con 1 figura). Id. Las especies chilenas del viaje del bugne esplorador Challenger, estrac- tadas 1 adicionadas con varias nota Id. Galería de Naturalistas de Chile: Don Amado Pissis (con retrato). Id. Don Filiberto Germain: notas biográficas i bibliográficas (con retrato). Id. Las especies chilenas de Dípteros descubiertas por la espedicion antár- tica belga. Id. Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile: Observaciones sobre los Lithodidee (con 1 lámina i 1 figura en color). Id. Carcinolojía chilena: Descripcion de un nuevo Galatéido (con 1 lámina 12 figuras). Id. El movimiento científico del año 1903 en Chile (con 1 retrato). Rivera, M. J.—Nuevas observaciones acerca de la biolojía del Latrodectus for- midabilis (con 1 figura). Von Ihering, H.-—Notes sur quelques mollusques fossiles du Chili (con 3 láminas). Se publicaron ademas 21 estractos o resúmenes de trabajos publicados en otras Revistas, 3 reproduc ciones ¿28 párrafos de crónica cientifica i se anunciaron 1750 obras i Revistas. VA ) O AAA AA === (09) A > ANO VIII % ABRIL 30 DE 1004 Nums. 1 i 2 REVISTA CHILENA HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. == DIRECTOR 1 REDACTOR: Prof. CARLOS E. PORTER Director Jeneral del Museo de Historia Natural de Valparaiso; Laureado de la Academia Internacional de Botánica (Le Mans); Profesor de Historia Natural i Jeografía descriptiva en la Escuela Naval Militar, de Fisiolojía é Hijiene en la Escuela de Aspirantes a Injenieros de la Armada Nacional i de Microscopía en el Instituto Comercial de Valparaiso; Miembro de varias Corporaciones Científicas nacionales i estranjeras, del Congreso Cientifico Latino-Americano de Montevideo, de la Comision Internacional de Pesquería (San Petersburgo), del Congreso de Aquicultura i Pesca de la Esposicion de 1900 (Paris), Etc. COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS AI IC CI OI LALA LO TI IIA ICC CCC is AA CCA i) ei meee em ES > Imp. GiLLeET.—VaLP.—URRIOLA 16, SUMARIO DE LOS N.” 1-2 e ORIJINAL: Pájs. E. LA REDACCION.—A nuestros lectores... ao 10 Il F. 7. DELFIN.—Contribucion a la Ictiolojia ‘chilena, | (Fam. ARIES AA e sn. + «Andee ss A gts ee 11 Ill. C. E. PORTER,—Las especies chilenas del buque esplorador Challen- ger, estractadas i adicionadas con varias notas (continuacion). 14 IV. L. Vergara F.—Sobre Craneometría i oríjen de las razas americanas. ‘ 16 V. S. CALDERON.—Minerales nuevos chilenos............... ooromnsncnonos 22 VI. ZL. NAVÁS.—Instrucciones para la conservacion i preparacion de los Neuropteros;.:. rca doseces sccctouensss ooo o 23 VIL M. J. RIVERA.—El bruco de las arvejas (Bruchus pisi)... 25 VILL. J. J. KIEFFER.—Description d'un Cynipide formant un “genre DOUE O ca iaa coat teat 43 IX. EUGENE SIMON. —Etudes sur les Arachnides du Chili .........-. 45 X. C. E. PORTER.—El Museo de Valparaiso durante el año 1903. Memoria presentada al senor Ministro de Instrucion Pública. 78 NOVEDADES CIENTÍFICAS: 1. Estructura de la corteza .estenoidal O. El Pili O 124 2. Las fibras cerebrales del tubérculo cuadrijémino bd CEA 124 3. Sobre la puesta del Bombyx mori, C. E. P........ wh sie A 4. Una medusa en el Victoria: Nyanza, C. E. Ponsniocinncaonaos da coa eee 125 CRÓNICA I CORRESPONDENCIA (por La Redaccion): AR A A nate «6 saceny sueys cnteebauce sateen 126 2. LoS/bosques en Huroppa: 0.6 dave serves lesncvsosenunetvesnteslvenieenen AN 126 3. Advertencia:.dicccc.cudesanesgoucteesoceasae canes renal esa 126 REPRODUCCIONES: La espedicion de la Uruguai, por B. NS A A a a 127 BIBLIOGRAFÍA: Obras i Revistas recibidas , La Redaccion....... 130 BOLETIN Estadístico ide Canjes del Museo de Valparaiso, N.os 1-3. (Enero-Marzo, 1904). AVISOS de compra-venta i canje de objetos i obras de Historia Natural. CATEMXN HERMANOS Importadores de Alhajas, Relojes, Brillantes E, ¡EE ARTÍCULOS DE FANTASÍA Depósito de Relojes “«*SUIZOS”” i Americanos «WALTHAM.” Unicos Ajentes i Depositarios de los Afamados Relojes de Precision LA MAISONNETTE VALPARAISO —92—ESMERALDA—92 CASA DE COMPRASEN PARIS—CASA EN SAN PAULO (BRASIL) REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ; (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. enn Director del EE Año Vill. ABRIL 30 DE. “1904. —Núms. La 2. GALERIA DE NATURALISTAS DE CHILE q == = = == 8 LAm. I. CHARLES DARWIN (1809-1882) (Del Memorandum de Zoolojia de C. E. Porter). LO Redaccion.—A NUESTROS LECTORES eee I te eee A NUESTROS LECTORES Con el entusiasmo i confianza de siempre, i mas que todo gra- cias a la ayuda positiva del Supremo Gobierno i a la colaboracion intelijente de muchos distinguidos especialistas nacionales i estranjeros que nos han enviado ya i terminan en estos momen- tos un crecido número de trabajos orijinales, comenzamos el tomo VIII de esta Revista que fundamos en 1897 con el fin de prestar con ella un humilde continjente al adelanto de los estudios histórico-naturales en Chile. Cábenos la satisfaccion de poder asegurar que nuestra REVISTA ha hecho progresos de todo jénero, no interrumpidos, desde su fundacion. Hasta el 31 de Diciembre del año próximo pasado, ha rejistrado no ménos de 140 trabajos orijinales sobre la Antropo- lojia americana 1 sobre la fauna, flora i jeolojia de nuestro pais. Aparte de esto, ha iniciado la publicacion de una Galería de Naturalistas chilenos i estranjeros que mas han contribuido al adelanto de la ciencia en Chile. Ha reproducido 8 estudios importantes publicados en Revistas nacionales i estranjeras; ha dado 139 estractos o resúmenes de trabajos dispersos en muchos órganos de publicidad que recibimos en canje; ha rejistrado en su seccion crónica 2 correspondencia 40 asuntos diversos relacio- nados con las ciencias naturales i, finalmente, ha dado a conocer, por medio de su seccion bibliogrdfica, 1750 Obras i Revistas de importancia. De año en año ha aumentado el número de pájinas i el de los orabados; durante el presente todos los trabajos que, para su mejor intelijencia, requieran ser ilustrados, llevarán Jáminas i figuras intercaladas. El tomo que hoi comenzamos contendrá numerosas contribu- ciones de especialistas nacionales i estranjeros sobre nuestros Mamiferos, Aves, Reptiles, Batracios, Peces, Ascidias, Moluscos, Coleópteros, Dipteros, Neurdpteros, OUrtópteros, Lepidópteros, Miriópodos, Arácnados, Crustáceos, Oligoquetos, Echinodermos, Histolojia comparada, Hongos, Fósiles i Minerales. Probable- mente se agregarán en el curso del año muchos trabajos impre- vistos sobre otros temas, aparte de los enumerados. No terminaremos sin agradecer de todo corazon las palabras de aliento que de continuo hemos tenido la honra de recibir por correspondencia i por medio de la prensa científica del pais i del estranjero. La Redaccion. Delfin.—CONTRIBUCION A LA ICTIOLOJIA CHILENA 11 OO CONTRIBUCION A LA ICTIOLOJIA CHILENA OR FED. T. DELFIN Las dos especies de Trigla enumeradas en el “Catálogo de los Peces de Chile" con los nombres de Trigla picta del Doctor Giinther (1880) i Tr. guttata del Doctor Philippi (1896), que tienen una misma procedencia, la isla de Juan Fernandez, son, por las descripciones orijinales que tengo a la vista, aunque incompletas i por la comparacion de la escelente lámina que acompaña al trabajo del Doctor Giinther (1) con el ejemplar que existe en el Museo Nacional, que he tenido en mis manos, me llevan al convencimiento de que no solo las dos especies son una misma, sino tambien que no pertenecen al jénero Trigla en su acepcion restrinjida de los autores modernos, sino al Chelido- nichthys establécido ya en 1873 por el Prof. Kaup. La descripcion del jénero en que la coloco, en la que establezco las diferencias con los demas, la de la especie hecha de una manera mas completa i el del dibujo con que la hago representar, que es una reproduccion en menor escala de la lámina del Doctor Giin- ther, darán a conocer la efectividad de esta atirmacion. Fiel a mi propósito, empezaré por la descripcion de la familia tal como la dan a conocer o delimitan los autores i principalmente Jordan & Evermann en su monumental obra "Wishes of North and Middle America." FAM. TRIGLIDAE Cuerpo alargado, mas o ménos fusiforme, cubierto con escamas o placas huesosas. Cabeza esteriormente huesosa, toda acorazada con huesos planos i ásperos i algunos armados de espinas; ojos elevados; boca terminal o subinferior; premaxilares protráctiles; maxilar sin huesos suplementarios, deslizándose debajo del preor- bital; dientes mui pequeños, en bandas en las mandíbulas i jene- ralmente en el vomer i huesos palatinos; cuatro arcos branquiales i una hendidura detras del cuarto; falsas branquias; peine de los arcos branquiales variables en número i alto; membrana bran- quióstega no unia al istmus. Aletas ventrales toráxicas, separadas por una superficie lisa con rayos I, 5; dorsal espinosa corta, la segunda dorsal semejante a la anal, las que carecen de espinas; caudal angosta, de pocos rayos; pectoral grande, con ancha base i tres rayos bajos, desprendidos en forma de antenas. Poseen por lo jeneral vejiga natatoria y apéndices pilóricos en corto número. (1) Report. Voy. Challenger Shore Fishes, pl. XIII, fig. A. (1880). 12 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a ee eee a ee ea a a ne Estos peces habitan el lecho de los mares en Jas zonas tropicales i templadas. Pero por observaciones hechas en acwarium se tiene conocimiento de que son mui lentos en sus movimientos, pues emplean casi constantemente como órgano de locomocion los rayos libres de las aletas pectorales, los que mueven aislada i rápidamente. Estos mismos órganos les sirven de tentáculosi manos para dar vuelta a las conchas de crustáceos i moluscos i aun guijarros a fin de proporcionarse el sustento de su agra- do, o el que les es mas accesible. En mar libre nunca se les ha encontrado en grupos: viven solitarios. Se ha notado aue la época de freza varía en las especies. Los medios de pesca son diversos pero todos han de ganar el fondo como las diversas redes de arrastre i las líneas de fondo. Cuando se ¡es saca fuera del agua producen un ruido mas o menos fuerte debido al pasaje del gas proveniente de la vejiga natatoria. La carne de estos peces es fuerte i de fácil dijestion i aunque seca es estimada por lo que en algunas localidades son buscados por los pescadores. J. Chelidonichthys, Kaur. (1873). Chelidonichthys, KAUP., Archiv. Naturgeschichte, p. 87 (1873). Este jénero difiere del Prionotus, principalmente por carecer de dientes palatinos; del Trigla, por la ausencia de placas hueso- sas transversales que crucen la línea lateral; del Bellator, por tener este una o dos de las primeras espinas dé la aleta dorsal mas larga que el cuerpo; del Lepidotrigla, por tener escamas de considerable tamaño dispuestas regularmente, i del Pterigotrigla, por su linea lateral que es gruesa 1 prominente. Las escamas son mui pequeñas, una serie de huesos o espinas laminosas se estien- den solo a lo largo de la base de la aleta dorsal, correspondiendo un par para cada rayo con Jo que la aleta se encuentra colocada en una cavidad poco profunda; aleta caudal jeneralmente escotada; línea lateral comunmente ahorquillada en la base de la caudal, estas ramas alcanzan a la estremidad de la aleta. Chelidon= golondrina, ichthys= pez. Chelidonichthys pictus, (Gthr.) Trigla picta, GiNTHER, Report. Voy. Challenger Shore Fishes, p. 24, pl. XII, fig. A. (1880). Trigla guttata, PHILIPer, An. Univ. Chile, p. 875 (1896). Cabeza cerca de 3 veces (2); alto 4 4/; — 5 ?/, en el largo total (3); ojos 4 en el largo de la cabeza. D. VII, 11; A. 11 —12; P. 11 — 12 + 3; V. L, 5; C. 13. Espinas preorbitales cortas, 2 veces en el largo de los ojos; espinas preoperculares rudimentarias; espinas humerales largas i gruesas, iguales al largo de los ojos; altura del pedúnculo caudal 6 ?/5 veces en el largo de la cabeza. Cuerpo mediano, atenuado paulatinamente hácia atras. Cabeza corta i gruesa que desciende rápidamente al hocico prolongado por dos espinas cortas; bordes del hocico dentado; boca casi hori- (2) Medida tomada desde el estremo de los procesos preorbitales al rayo medio de la aleta caudal. zontal; ojos prominentes, grandes, que alcanzan al márjen superior de la cabeza realzándolo; espacio interorbital cóncavo igual al diámetro de los ojos. Dorsal espinosa alta, de rayos fuertes, el 3. i 4. los mas largos, están conteni- dos casi 24 veces en el largo de la cabeza; la segunda dorsal es mas baja, situada frente a la anal, la que es mui poco mas larga en su base i de la mitad de su altura; la pectoral alcanza al séptimo rayo de la aleta anal i tiene el largo de la cabeza; de sus tres rayos libres, el superior es el maslargo, el que casi alcanza al largo de la aleta ventral; la caudal es bastante ahorquillada, sus lóbu- los son iguales i su estension igual al largo de la ventral, el que está contenido 44 veces en el largo total. Las escamas son mui pequeñas; la línea lateral sin espinas. En cada lado de la raiz de los rayos de la primera dorsal hai cuatro grandes escamas 1 una anterior ósea con surcos bien notables; la primera de las escamas es semicircular i las demas romboideas. Las aletas i todo el cuerpo es blanquizco, mas oscuro en el dorso, cabeza i aletas pectora- les, con manchas redondeadas mas o menos numerosas i de mayor o menor tamaño, esparcidas en toda la superficie del pez, incluso en las aletas, menos en el contorno infe- rior del cuerpo. Las manchas del tronco están circundadas por un 2 , ai FIG. 1.—CHELIDONICHTHYS PICTUS (Guthr.) 3/7 estrecho anillo de un matiz mas claro que el fondo. El único ejemplar que existe en Chile se encuentra en el Museo Nacional de Santiago, que tiene de largo 320 mm. Tamaño de la figura } próximamente del orijinal. Datos biolójicos referentes a la especie no se tienen. Pero, poseyendo la misma organizacion que las otras especies de la misma familia, cuya vida se ha podido estudiar, es de suponer que tengan el mismo o parecido réjimen, por lo que me referiré a los breves datos apuntados al tratar de la familia. ———___ > ee 14 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —— ~ LAS ESPECIES CHILENAS DEL VIAJE DEL BUQUE DES. M. 8, CHALLENGER,” ESTRACTADAS | ADICIONADAS CON VARIAS NOTAS POR CAREOS E. PORTER Continúo la traduccion (con notas) de las especies chilenas del Challenger con los: II. —PECES ABISALES, 1. Seyllum canescens (Report, Zool. Vol. XXII (1887) pag A Seyllum canescens, Gúnther, Ann. and Mag. Nat. Hist. ser. 5, vol. II, p. 18, 1878. Las válvulas nasales están separadas entre sí, siendo la distan- cia entre ellas, menor que el largo de la abertura nasal; cada una de ellas está provista de un cirrus. Largo de la porcion preoral del hocico mucho menor que su ancho o que la anchura de la boca. Pliegue labial mui corto. Dientes mui pequeños; los de la mandíbula inferior tricúspides, las cúpulas subiguales en largo. Aleta ventral con el márjen posterior mui oblícuo. La dorsal pos- terior lijeramente mas larga que la anterior. La anal termina debajo del medio de la segunda dorsal, siendo su base mas larga que la última aleta e igual a su distancia desde la caudal. Todo el cuerpo áspero a causa de espinas pequeñas. Grisáceo uniforme; todas las aletas escepto la caudal bordeadas de blanco en la parte posterior. Hab.—Costa sud—oeste de Sud-América. Estacion 310. Pro- fundidad 400 brazas. 1 ejemplar de 11 pulgadas de largo (hem- bra jóven). 2. Spinax granulosus (Report, Zool. Vol. XVII, (1887), dá]. 4). ; Spinax granulosus, Giinther, Report on the Shore Fishs, Zool. Chall. Exped., part VI. p. 19, pl. II 2, fig. C. Hab.—Costa sud-oeste de Sud-América. Estacion 305 A; pro- fundidad 125. 1 ejemplar de 103 pulgadas de largo. NOTA.—He dado una traduccion de la diagnosis de esta especie en esta misma Revista, IV (1900), pp- 67-68). 3. Sebastes oculatus, Cuv. & VAL. (Rep., p. 18. Sebastes oculatus, Giinth. Report on Shore Fishes; Zool. Chall. Exped., part II, p. 20. Porter.—ESPECIES DEL "CHALLENGER" Ws: enh Em ee ieee aes Varios ejemplares se obtuvieron en las estaciones 1 306 i 307, cerca del Estrecho de Magallanes en 147 i 345 brazas. Esta especie vive en ciertas épocas i localidades mui cerca de la superficie i no es rara en las costas antárticas de Sud-América. NOTAS.-—Véanse: Rev. Ch. Hist. Nat. IV (1900), p. 154; Cat. Peces de Chile por el Dr. Delfin (1901), pp.78 i 79, donde aparece con el nombre Sebastodes oculatus. (Cuv. et. Val.) Jordan. 4. Trachichthys fernandezianus, n. sp. (Report, p. 23). 5 3 ——, A—, L. lat. ca. 85 (1). 14 12 7 La altura del cuerpo está contenida 2? veces en el largo total, sin tomarse en cuenta la caudal; el largo de la cabeza tres veces. Huesos de la cabeza profundamente esculturados como en las otras especies del jénero. Ojos 2/5 del largo de la cabeza. La espina supraescapular es próximamente del mismo tamaño que el preopérculo. Escamas tachonadas de pequeñas espinas. Diez es- cudos albominales. Espinas de las aletas moderadamente fuertes; tambien los rayos esternos rudimentarios están modificados o convertidos en espinas. Las espinas dorsales crecen posterior- mente en lonjitud, siendo el largo de la última 2/7 el de la cabeza. Aleta pectoral no exediendo la anal. Cuerpo con un reflejo co- brizo; aletas amarillentas. Dos ejemplares, conservados secos, existen en la série de peces chilenos de la esposicion de Lóndres de 1884, obsequiados por el Gobierno Chileno al Museo Británico. Aparecen como colectados en Juan Fernandez i tienen 5” de largo. 5. Aphritis gobio (Report, p. 48). y Aphritis gobio, Giinth. Report on Shore Fishes, Zool. Chall Exped. pt. VI, p. 21, pl. IX. Habita las costas australes de Sud-América desde la superfi- cie hasta una profundidad de 147 brazas. Cerca al Estrecho de Magallanes. Estacion 307; profundidad 140 brazas. Un ejemplar. NOTA.—Doi una traduccion de lo que respecto a esta especie dice el Dr. Giinther CU los Peces litorales, en esta misma Revista, tomo IV (1900), pájs. (Concluirá). (1) El número esacto de las escamas no puede establecerse con seguridad a causa de que ambos ejemplares, ademas de secos, están cubiertos de una gruesa capa de barniz. 16 AIST, COREA DE HISTORIA NATURAL SA es SAN NIDAD DNI ~~ ARDS DPD ~ NONI SOBRE CRANEOMETRÍA — I— ORIJEN DE LAS RAZAS AMERICAS POR EL Dr. L. VERGARA FLORES Tocopilla, Enero 13 de 1903. Señor R. E. Latcham, La Serena. Estimado Señor: Es en mi poder su atenta de fecha 29 del próximo pasado, en la cual me comunica importantísimos datos craneometricos sobre cinco cráneos que ha recojido Ud. en las cercanías de esa ciudad. En algunos trabajos publicados por mí, he desarrollado la teo- ría de que en el oríjen de las razas americanas, hai que darle mucha importancia a las antiquísimas razas de la Polinesia, las cuales han vivido en islas cercanas a las Américas, vgr., la de Pascua i otras. En mi último trabajo publicado en la ‘Revista Chilena de Historia Natural, que dirije nuestro comun amigo E! Profr. Porter, llegué a una conclusion que no creo mui aven- turada: traté de aseverar que las razas que poblaban las costas presentaban caractéres distintos de las que habitaban el centro del continente. Mas fundada hallaba mi creencia, despues del exámen i medicion de tres cráneos de la Isla de la Mocha, que me fueron enviados por el Dr. Cárlos Reiche. del Museo Nacional de Santiago, para ser estudiados convenientemente. Esaisla tan cer- cana a la costa occidental de la Araucanía, nos presentó una curio- sidad mui grande: cráneos mui diferentes a los araucanos, i que yo clasifiqué como de una raza netamente marítima, la de los changos, u otra que presentaba caractéres mui semejantes a los polinésicos. Este mismo hallazgo científico me impulsó involuntariamente, a espresar esta asercion: las razas centrales de la América, por la forma de su cráneo i las mediciones consiguientes, tienen una fuente distinta de las costinas. Esos tres cráneos presentan cualidades mui parecidas a los de Ud., salvo en la anchura del maxilar superior, i por ende, del diámetro bicigomático, que en ellos llega a un término medio de 140.1 mm. Se sabe que este diametro ha alcanzado hasta ahora un máximum de 139 milím. en los kalmulos i en los mongoles. Vergara F.—CRANEOMETRÍA diy Si bien hai mucha semejanza en los esquimales, i sin negar tampoco que estas tribus marítimas hayan estado en contacto con ellos, no por eso debemos eludir el gran parecido que existe con los polinesios. Para mayor claridad le inserto a continuacion el resultado de mis mediciones en los dichos tres ejemplares de mochinos, com- parándolos con las obtenidas por Ud. en sus cinco ejemplares i con algunos caracteres craneométricos de polinesios estudiados por varios antropolojistas: 3) dis La SES Polinesios Milím. Milím. | Milím. Capacidad craneal........| 1,387.8| 1,805.0| 1,500.0 (Broca) Pram. lonjitud.......:.. | 180.0 Hey trasyerso:...........| 140.0 Imoice Gefdlico............. (Her 76.1 76.3 (Broca) Pam. vertical ...........:.| 138.0 Indice anchura altura....... 98.3 100.5 (Hanzi) " lonjitud WDM ria as 76.8 Diam. frontal nún......... 97.3 91.0 memesteranico.; o... | 1180 Indice estefánico............. 82.4 81.8 Linea ofrio—alveolar...... 77.6 Diám. bicigomático....... 145.0| 129.0 0 Te GS O 58.2 60.1 Angulo proñatisno...........| 67.93 70.8 (Topimard) Diám. inteorbitario......... ELA Indice orbitario................| 90.06 87.5 92.0 (Broca) AS MASA ccoo: > 49.68 48.3 49.25 Indice palatino........ 83.6 73.6 Profundidad béveda pala 19.6 15.73 Angulo facial (Cloquet).... 65.2 Como Ud. vé, la mayor particularidad que observamos en el cuadro comparativo anterior está en la anchura del maxilar supe- rior, la que tiene que alterar el índice facial i el palatino. Cabría preguntar aquí a qué se debería tal propiedad de estos cráneos; pero en el estado actual de nuestros conocimientos no podríamos decirlo, sin tener a la mano mas abundantes i mejores elementos científicos. Otras de las particularidades descritas por mí son las siguien- tes: la espina nasal mui desarrollada; raiz de la nariz hundida Rev. Cu. His. Nat. (2) 18 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a Fe I como en los negros oceánicos; la glabela i el inion mui desarro- llados; frente mui poca; apófisis mastoides, regular; apófisis orbita- rias, poco acusadas; la línea de la sutura temporal se acerca en parte a la sajital, como sucede en los melanesios o en los tipos simianos. Las eminencias parietales mui acentuadas; la sutura del bregma al obelion, levantada, de tal manera que la pared esterna del parietal es plana i no curva, con tendencia natural a la escafocelía (que tambien se observa en los polinesios.) Es fácil convencerse que los ejemplares estudiados por Ud., se acercan muchísimo a los mochinos, descritos por mi el año pasado; por lo tanto, hai gran semejanza con los indíjenas lejendarios de la Polinesia, cuyos restos en estas comarcas, revelan tambien mui poco o casi ninguna cultura, a juzgar por los datos que me dió oportunamente el Sr. Reiche. Pasando a mis estudios de aimaráes, siéndole yo deudor de unos ejemplares ofrecidos, como canje por los seis ejemplares que me envió Ud, de la raza araucana, debo decirle que a la brevedad posible tendré mucho placer en enviárselos. En cuanto al resul- tado de mis observaciones diversas i en repetidas ocasiones, sobre estas razas, le inserto el cuadro que vá a continuacion, donde po- drá ver que estamos en presencia de una raza distinta de las que hemos enumerado. Los datos que siguen son los correspondientes a 34 ejemplares recojidos en los cementerios de Quillagua, donde habitaron en épocas remotas las tribus almaráes: Capacidad craneal... .. 1,337.3 Indice cefálico...... .... 83.7 ONCE o 79.8 "n estefánico.......... 849 " aria Les 64.8 " EN O IA 54.2 ATMO LUCIA Ye ks ivy (| Te PEOMAEISMIO muaa aa 74,2 Debo advertirle que en estos cráneos no hai uniformidad en los caractéres, salvo en la que se refiere al indice cefálico, pues predomina en ellos la subdolicocefalía, la subbraquicetia i la hiperbraquicefalía, sobre todo en aquellos ejemplares que han sufrido el achatamiento posterior, hasta el punto que el diámetro trasverso es mayor que el lonjitudinal: en un caso esta hiperbra- quicefalía fué de 111; la proporcion sobrepasó de la cifra 100. En los cementerios esplorados he notado, de una manera sor- prendente, mucha variedad de tipos; algunos cráneos no estaban Vergara F.—CRANEOMETRIA 19 deformados; otros presentaban achatamientos de posicion acos- tada, otros poseen la deformacion levantada. Usted podrá calcular ya que en medio de los múltiples aspec- tos con que se presentan estos hallazgos craneales, no es posible dar una idea exacta de las razas a que han pertenecido; las mez- clas han sido la regla comun. Por el cuadro preinserto podrá observar Ud. que el índice cefálico manifiesta claramente la transicion i la variedad: el conjunto posee un indice de 83.7, es decir, que los cráneos son braquicéfalos. En los diversos grupos estudiados ha predominado la subbra- quicefalía; en 10 de ellos hubo un índice de 80.2; en otra coleccion de trece ejemplares obtuvimos una cifra de 80.1; i un grupo de 10 cráneos, comparados con los araucanos, el índice cefálico fué de 91.9, lo que es una cifra verdaderamente alta. A pesar de las mezclas i cruzamientos que han debido efectuarse en un tiempo lejano, no he podido obtener en ellos sino la subdo- licocefalía, jamas la dolicocefalía. Entrando ahora a contestar sus preguntas sobre la opinion que tengo de estas razas, le espondré lo siguiente: uJ? ¡Cuántas son las clases de deformacion observadas por usted?! He observado la deformacion lexantada: la ucostada, algunas veces la deformacion producida por la venda que hacian pasar por el bregma i detras de las orejas i que Ud. figura en su inte- resante carta. 12.2 ¿Cuál de estos estilos fué el adoptado por los aimardes?" Segun los descubrimientos hechos en los antiquísimos monu- mentos de la raza aimará, anteriores a los incas; segun la sepul- tacion de los cadáveres o momias que se conservan hasta ahora; 1 tomando en cuenta el sitio donde se han encontrado estas momias, es decir, en lugares donde habitaron Jos aimaráes, es indudable que el aimará empleó la deformacion acostada. 13.2 Los verdaderos aimaráes ¿son dolicocéfalos o braquicé- falos?u La respuesta a esta pregunta está dada por mis investigaciones en el sentido de la braquicefalía. Como he dicho, no hemos encon- trado la dolicocefalía; pero debo manifestarle que en aquellos cráneos donde no existia deformacion alguna, estos eran jeneral- mente subdolicocéfalos. No podríamos llegar a una conclusion exacta sobre esta mate- ria, pues producida una deformacion en la frente, por ejemplo, en un cráneo dolicocéfalo, este tendría que ensanchar su diámetro trasverso i hacerlo braquicéfalo. Posiblemente hai cráneos dolicocéfalos en la América prehis- tórica; pero estos son esclusivos casi, como lo hemos observado, 20 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ey meme nee de la remotisima raza que pobló las costas occidentales de las Américas i algunas islas cercanas. Fuera de ahi, los cruzamientos de tribus mas o ménos cultas, mas o ménos avanzadas, hacen imposible toda deduccion en este escabroso problema. 1.4, ¿Cuál fué la otra raza?" La raza que invadió a los pobladores aimarás fué la incásica que introdujo leyes, costumbres i ritos nuevos. 15,2 Entre los cráneos que Ud. ha observado ¿han tenido otros caractéres especiales los cráneos de uno i otro tipo?" No podemos decirlo afirmativamente, porque no hemos estu- diado las razas aisladas sino los resultados de su cruzamiento. Sin embargo, respecto de su opinion de que la raza incácica era. mas bien braquicéfala, debo espresarle que yo pienso de distinto modo. Las citas que Ud. oportunamente hace en su ilustrativa. carta no me convencen, miéntras las citas de los números no vayan aparejadas a las teorías. Para mí, sé decir que los incas o quichuas no tenian la costumbre de achatar la cabeza: poseiam una cabeza perfectamente regular; son estos ejemplares los encon- trados por mí en los cementerios de Quillagua. A la cara dema- siado ancha de los aimaráes, hai que oponer, por ejemplo, el rostro mas estético i regular del inca; un ángulo del proñatismo i un índice nasal no tan inferior como el aimará. No podemos avanzar mas en este dédalo, porque nos faltan aun muchos elementos. Creo que en cuanto a deformaciones, la mas vieja ha sido la acostada, i que luego se introdujo la levantada; la primera ha sido usada desde la prehistoria americana por los almaráes; pero esto no obsta a que en seguida modificaran los primitivos ‘acha- tamientos i le dieran la forma levantada, o en conjunto las dos. 16.2 Las distintas clases de deformacion anotadas ¿son segun su observacion, locales o diseminadas sobre una misma área?" Están diseminados en una misma área, son los mismos que se: han anotado en otras partes i en comarcas similares. “7.2 ¿Cree Ud. que cualquiera de estas razas es la orijinaria de las ruinas preincácicas? En tal caso, ¿cuál? i cuál es la razon de su creencia? Las ruinas anteriores a los incas, i de las cuales se conservan preciosos monumentos en las orillas del lago Titicaca, en la alti- planicie de Bolivia, i en los alrededores de Quillagua, son perte- necientes a los aimaráes. Que abonan para creer ésto que los templos aimaráes son monumentos mas artísticos, predominando en ellos el jeroglífico- i el petróglifo: la decoracion del artista es mas estudiada; se quiere significar con ellos simbolismos que es necesario saber interpretar. Vergara F.—CRANEOMETRÍA 21 Pero el argumento que para mi es irredargiiible es el referente a la escritura prehistórica. Los incas no conocian, ni por lo tanto, usaban el grabado de las rocas i de las colinas para espresar sus pensamientos, estos usaban los guipus, cinturon del que pendian muchos hilos con nudos coloreados, que representaban letras o palabras. En cambio, las razas preincácicas, anteriores quizas unos dos mil años, legaron a la posteridad los famosos petróglifos, en cuya admirable interpretacion está tan empeñado nuestro distinguido compatriota don Daniel Barros Grez. En estas desoladas rejiones ha sucedido lo que siempre se desarrolla en las invasiones de una raza sobre otra, lo que sufrió el imperio romano con las hordas bárbaras del norte. Los incas invadieron las tierras aimaráes, i sustituyeron a la grandeza de estas tribus, o talvez a su decadencia, el empuje de la fuerza, i mas que todo, la política conciliadora de sus emperadores, que dejaban amplia libertad a sus conquistados, salvo ciertas restric- ciones. Hai que tomar en cuenta, ademas, el idioma. Los incas impo- nian como obligacion a sus vencidos que aprendieran la lengua quichua, que era el idioma oficial, dejándoles en libertad de hablar en el idioma propio. En el trascurso de los años, la lengua aimará fué relegada a las alturas i allí vive todavia. En resúmen, estamos en presencia de dos razas distintas, cuyos caractéres aun no aparecen claros, debido a la mezcla que debió efectuarse en aquellos lejendarios tiempos de la invasion incásica, la cual, como se sabe, llegó hasta las orillas del Maule, en Chile, donde encontró serias resistencias por parte de los araucanos, mas fuertes i mas vigorosos para el ataque, aunque no tan cultos ni civilizados. Al terminar, agradezco sinceramente los benévolos conceptos con que me favorece, i que retribuyo, pues hai que dejar cons- tancia de que Ud. es una de esas personalidades modestas, que trabajan en el silencio del gabinete, por propender al adelanto de la antropolojía chilena. Como chileno le agradezco vivamente el interes que toma Ud. por nuestros problemas científicos. Esperando que le sirvan los datos de esta carta para los fines que persigue, tiene el honor de saludarle afectuosamente su atento i seguro servidor. L. VERGARA FLORES.» A 22 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SSPD ALLAN NOTICIAS MINERALOJICAS MINERALES NUEVOS DE CHILE — POR — SALVADOR CALDERON Catedratico de la Universidad Central (Madrid). Antimon-luzonita.—S. Stevanovic, Zeits. Kryst. Min., 1893, Vol. XX XVII, p. 235. Es un mineral en masa, de color rojizo i desprovisto de esfoliacion que procede del Perú. Su composicion Cu? (As, SC) S* es intermedia entre la de la luzonita i de la fama- tinita. En realidad es la misma de esta última procedente de Chile analizado por Frenzel en 1875. Ceruleita.—H. Dufet, Bull. Soc. franc. Min., 1900, Vol. XXIII, p. 147. Es una turqueza azul en masas arcillosas. En el microscopio aparece como un agregado de diminutos cristales. Su composicion es Cu O. 2 Al? 0*. As.2 O° SH? O. El nombre alude a su color. Procede de Huasco, Chile. Ferropallidita.—R. Scharizer, Zeits. Kryst. Min., 1903, Vol. XXXVII p. 547. Es un sulfato de hierro granudo, de color blanco. Su análisis ha dado Fe SO*, H” O. El nombre significa. hierro pálido. Se presenta en Chile asociado a la rómerita. ets Navas.--PREPARACION DE LOS NEUROPTEROS 23 ~~ ODD owdwdowdw eM C»MiCi—i# INSTRUCCIONES PARA LA CONSERVACION 1 PREPARACION DE LOS NEURÓPTEROS POR EL R. P. LONGINOS NAVAS, S. J. Profesor del Colejio del Salvador (Zaragoza). 1. Diré dos palabras ante todo sobre la caza de estos variadisi- mos insectos. Los que tienen larvas acuáticas, i son casi todos, hai que buscarlos en las cercanías de las aguas, ya encharcadas, ya corrientes. Hasta en los lados de fuentecillas cuya agua se filtra a pocos pasos se encontrarán algunos delicados, tales como Pérlidos, ¿Tricópteros Leptocéridos. Algunos Odonatos de gran tamaño se internan en los bosques apartándose muchos kilóme- tros del sitio en que se desarrollaron durante su fase larvar. En bosquecillos claros, en romerales i tomillares i en jeneral en re- jiones esteparias se encuentran los Ascaláfidos 1 Mirmeleónidos, cuyas larvas viven en suelos arenosos, al par que los Crisópidos que de larvas están en matas i árboles frondosos, en parajes poblados de vejetacion arbórea o arbustiva hai que buscarlos. 2. La caza de los Neurópteros es en jeneral bastante facil. Su vuelo es incierto i corto, de suerte que o bien se los puede cojer al vuelo con la conocida manga de cazar Lepidópteros, o bien aguardando a que se posen. Forman escepcion algunos grandes Odonatos, los cuales apenas entran en la gasa, mas que por sor- presa, ocultándose el cazador detras de algun árbol o mata. He tenido demasiadas ocasiones de comprobar lo que ya el año 1840 escribia gráficamente el Baron de Selys-Longchamps, hablando de las Eschna. “La desconfianza de algunas especies es escesiva; a menudo son menester horas de paciencia para que se decidan a acercarse al cazador. Parecen adivinar el desarrollo que se puede dar a la manga, y dan la vuelta a aquella distancia precisa en que no pueda alcanzarlas.» (1) Otros en cambio, por ejemplo menudos Efeméridos, entran en ella a pares o en mayor número, cuando se les caza mientras están alegremente danzando a coro en el aire a la puesta del sol. (1) Monographie des Libellulidee d'Enrope, paj. 99. 24 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL em Ieee 3. Mátanse con los vapores de bencina o de cianuro potásico: no aconsejaría los sulfurosos porque alteran algunos colores poco alterables por otros procedimientos. 4. Si la preparacion es inmediata, se les estenderán las alas por el método ordinario. Estarán bien si quedan aquellas hori- zontales i con el borde anterior de las posteriores en linea recta, esto es, perpendicular al eje del cuerpo. Como los ejemplares ma- yores son mui frájiles cuando secos, i fácilmente se desprende la cabeza o el abdómen, este en todo o en parte, es consejo reforzar- los con una pajuela, hoja de pino, alfiler o alambre interior. El procedimiento de Selys-Longchamps consiste en separar con bisturí o tijeras el abdómen, introducir a lo largo del cuerpo la pajuela i pegar con goma los trozos, cuidando de no juntar los de individuos distintos, si no se quieren cometer errores deplorables. Otros atraviesan la pajuela por el cuello sin cortarlo, lo cual al- gunos hacen en vida del animal, i es a la par procedimiento para quitarle la vida. Otros, finalmente, omiten estos procedimientos, por creerlos engorrosos i con mas desventajas que utilidades. Si la preparacion no ha de ser inmediata, se colocan en triángulos de papel como se hace con los Lepidópteros, consignando locali- dad i fecha, i a su tiempo se reblandecen convenientemente para estenderlos. 5. La conservacion de los colores de muchas especies que los tienen vivos es punto que ha preocupado siempre a los entomó- logos ise han ideado varios medios para conseguirla, ninguno eficaz del todo. 1.2 Selys-Longchamps aconseja, despues de separar el abdómen del tórax, apretar aquel suavemente comenzando del estremo para espulsar las vísceras, que se retiran con unas pinzas: luego se sustituyen con un papel arrollado u hoja de pino, que se podrán teñir en rojo o en azul, segun fuere el color del animal e impreg- nar con jabon arsenical de Becceur para evitar la invasion de parásitos. 2.2 Poujade (1) propone el colocar los Odonatos en alcohol a un tercio (de 30 a 35 grados) i recomienda a los viajeros el llevar todos los Neurópteros en alcohol. La formalina sustituye con ventajas al alcohol ordinario. 3.2 Otro medio poco práctico es colocar los Odonatos bajo la campana de la máquina neumática, con lo cual pierden la hume- dad i conservanse los colores. No falta quien restituya los colores marchitos con pintura a la miel, cuando el insecto está ya seco, procedimiento engorroso i difícil, pero el mejor para dejar el ejemplar como vivo. Los he visto hermosísimos. (2) (1) Bulletin de la Soc. entom. de France. 1894. 24 mars. (2) Col. Barnola $. J., en Barcelona, Colejio del Sagrado Corazon. Ds Rivera.—EL BRUCHUS PISI 25 Le rn 4. Finalmente hai quien hace morir de hambre al Neuróptero en la papeleta o triángulo en que se le colocó recien cojido. Como son mui voraces, la muerte no se hace esperar, i quedando alije- rados de los restos de la dijestion i con los colores bastante al pro- pio. Así tengo algunosen mi coleccion que dejan pocoque desear. Para mas pormenores, puédense consultar los trabajos si- guientes de la Stmithsonian Institution de Washington: C. V. Riley. Directions por collecting and preserving Insects. 1892. James C. Needham. Directions for collecting and rearing Dragon Flies, Stone- Flies and May-Flies. 1899. ZARAGOZA, Febrero de 1904. DY? IA EL BRUCO DE LAS ARVEJAS (BRUCHTS PIST) == 194 MANUEL J. RIVERA Profesor del Instituto Agrícola (Santiago) Introduccion. Este año ha llamado mucho la atencion de los agricultores del sur de Chile, un insecto introducido, el Bruchus pisi, que se desarrolla en el interior de los granos de arvejas. Los estra- gos que ocasionó fueron tan considerables que han provocado la publicacion de varios sueltos de crónica en los diarios i de los siguientes artículos científicos, enumerados por órden de aparicion. Uno por el Director del Museo de Concepcion señor Edwyn C. Reed, en El Sur de esa ciudad correspondiente al 20 de Marzo pasado, en que da una corta descripcion del insecto i de su desarrollo, recomendando dos métodos para combatirlo. Otro publicado por mí en La Discusion de Chillan, corres- pondiente al 25 de Marzo, en que doi una descripcion mas detallada del desarrollo, menciono varios métodos pura comba- tirlo i llamo la atencion acerca del peligro de diseminar la plaga al trasportar semillas infestadas. Por último, en el Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura de fecha 31 de Marzo, el señor Teodoro Schnei- 26 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NIDAD ne der, profesor del Instituto Agricola, publica un articulo en que Hama la atencion sobre la nueva plaga, da una corta des- eripcion del desarrollo i recomienda los vapores de ácido cianhídrico para combatirla, dando indicaciones sobre el modo de emplearlos. En los últimos dias de Marzo, el Director del Instituto Agrícola, señor Enrique Taulis, me pidió que publicara un artículo de vulgarizacion sobre este insecto, a lo que accedí gustoso. Otros trabajos me habian impedido cumplir antes con lo prometido. Descripcion. El Bruchus pisa, (fig. 2), mide cinco milí- metros de largo por dos i medio de ancho, el lado inferior es negro i el superior es de color de tierra sombra con manchas negras i blancas; cerca del estremo posterior del cuerpo, en un espacio de la cara superior del abdómen que no queda tapado por las alas, hai dos pintas negras rodeadas de blanco que son características para este insecto. En realidad toda la superficie del insecto es negra, pero está cubierta por un Fl6. 2. Buchus pisi, pelaje mui tupido visible solo con el mi- ae Be eroscopio i cuyo color forma las manchas. tamaño natural. (1) El polvo que se pega a este pelaje, hace variar un poco el color del insecto. Debajo de las dos alas grue- sas que se ven sobre el dorso hai otras dos membranosas como las de las moscas i que les sirven para volar, mientras que las primeras sirven solo para protejer el cuerpo. Desarrollo i costumbres. En la época en que las arvejas se encuentran floridas salen los brucos de los escondites en que han pasado el invierno (sea de las semillas de los graneros, sea de la corteza de los árboles), i se presentan en los sembrados en la mañana. Se les vé posados sobre los pétalos o metidos en el interior de las flores, poco despues, cuando la temperatura se hace mas agradable, se pasean en busca del otro sexo, se forman parejas, se apartan, para volverse a juntar bien pronto. El calor del medio dia les hace ir en busca de sombra i les impide reanudar la fiesta hasta. el dia siguiente a la misma hora. (1) Las figuras 2, 3, 4, 1 5 las tomé del Yearbook, la figura 6 la copié del natural. Rivera.—EL BRUCHUS PISI oF Deben pasar varios dias antes que se verifique la puesta. Algunas hembras de ovarios precoces se ven obligadas a colo- car sus huevos en los capiz mui tiernos, que acaban de quedar a descubierto por la caida de las corolas 1 cuyas semillas estan todavia mui nuevas. Fabre cree que todos estos huevos son perdidos por no encontrar la larva suficiente alimento. La. puesta normal se verifica a fines de la primavera, cuando los granos forman prominencias bien visibles en el caliz. La hem- bra se pasea por la superficie de este, asomando amenudo por el estremo de su abdómen un tubo que se llama oviductoi que sirve para colocar los huevos; los deja en completo desorden, ya frente a los granos, ya distante de ellos, pegándolos a la superficie con una secreción viscosa que se vuelve blanca al secarse i no se disuelve con la lluvia. El huevo (fig. 3) mide poco mas de un milíme- tro de largo i es tres veces mas largo que an- cho, de color amarillo; uno de los estremos es adelgazado i provisto de puntas, el otro estremo es mui obtuso. En la fi- gura 2 se vé un huevo mui aumentado i marca- do con la letra @ i al lado se ven huevos deltamaño natural marcados con la letra d. Las líneas de SE i ; DS vay : 1G. 3.—d, huevos; a, huevo mui aumen- puntos indican el camino tado, c, larva aumentada; e, larva mui au- que recorrerá la larva mentada; f, pata mui aumentada; y, espinas para llegar a la semilla. del dorso mui aumentadas. El número de huevos colocados en cada capi es casi siempre: superior al número de arvejas del mismo capi; no es raro encon- trar cinco u ocho por grano. Por excepcion estan reunidos. por pares, en cuyo caso el huevo inferior perece por regla jeneral. Dias despues nace un animalito mui diferente del insecto adulto; se le dá el nombre de larva. Al principio es casi cilín- drica (fig. 3c i e) i presenta arrugas trasversales en forma de cinturas, que dividen al cuerpo en partes llamadas segmentos. En el estremo anterior se vé la cabeza, ¡en los tres segmentos que siguen se ven seis patas mui pequeñas i formadas por tres piezas cada una (fig. 3 f.) En el dorso del primer segmento hai seis fuertes espinas dirijidas hacia atrás i al lado de ellas dos- placas con,el borde dentado (se ven aumentada en y fig. 3). 28 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AS Esta larvita marcha por debajo de la epidernis del capi en 'busca del grano, ayudándose con las patas i las espinas del dorso. Su camino queda marcado por una línea blanquizca que es la galeria formada. Una vez que llega frente a una arveja, penetra en ella normalmente a la superficie. El orificio de entrada es mui pequeño, pero se puede notar por su color castaño en medio del fondo verde. Pierde ahora las patas i las espinas del dorso que ya prestaron el servicio a que estaban destinadas i el cuerpo se encorva un poco. Observando con lente un grano se notarán varios orificios -de entrada (cuatro o seis) 1 examinando el interior se encon- trarán otras tantas larvitas mui pequeñas; una de ellas, la que se encuentra mas cerca del centro, crece mas rápidamente i las otras cesan de comer 1 mueren. Cuando ha alcanzado su mayor tamaño presenta el aspecto representado en la figura 3. Su lonjitud es poco mayor de seis milímetros 1 su diámetro de tres milimetros; es blanca, excepto la boca que presenta color oscuro; las arrugas se ven oprimidas entre los segmentos. Lleva tres pares de patas que apenas se notan. Fig. 4.—Larva. Como en el estado adulto no será capaz de practicar una puerta de salida, come formando un orificio circular hácia un lado i respetando la membrana delgada que envuelve la semilla, pero adelgasándola junto a los bordes del orificio. Tapiza la cavidad con una delgada capa de pasta, haciendo un lado sus -escrementos i formando una especie de lecho o celdilla. La antigua piel se desprende, las patas crecen rápidamente i se doblan plegándose a la cara ventral del cuerpo, en el dorso se forman unas prominencias que creciendo forman las alas i estas se pliegan a su vez a los costados i a la cara ventral; en la cabeza se ve aparecer unas prolongaciones en forma de hilos -que reciben el nombre de antenas. Cambia así por completo el aspecto del insecto i por esto cesa de llamarse larva para tomar el nombre de ninfa (fig. 5). Conserva el color. En estado de ninfa no come; si se le molesta se limita o encorbar el cuerpo en varios sentidos. La duracion de este estado varia segun el color i las condiciones atmosféricas; en condiciones normales puede ser de nueve dias i con tiempo desfavorable puede duplicarse. Cambia otra vez la piel i todos los órganos toman primero la forma i despues el color que ¡presentan en el estado adulto (tig. 2). Verificado Fie, 5.—Ninfa. ee E A DAÑO e) "egin Rivera.—EL BRUCHUS PISI 29 este segundo cambio deja de ser ninfa i pasa a ser ¿mago o- insecto perfecto. Despues de la cosecha son trasportados a los graneros i continuan encerrados en las semillas (sin alimentarse de ellas)- hasta la primavera siguiente, época en que abandonan fácil- mente la habitacion empujando Ja membrana que cierra el orificio que hicieron en estado de larva i que en estado de imago no son capaces de practicar. Inmóviles sobre el piso de los graneros esperan algunos dias de calor para desplegar actividad, en cuyo caso se les vé estrellarse contra los vidrios de las ventanas en busca de un punto de escape. Algunos ejemplares tardan en abandonar las semillas i son sembradas con ellas, lo que no Jes impide salir a la superficie de la tierra. En los climas templados salen muchos ejemplares en el otoño, visitan las flores de esta estacion sin colocar huevos, i cuando la temperatura baja buscan un refujio para pasar el invierno. En la primavera se dirijen a las siembras para dar orijen a una nueva jeneracion. Poco despues de la puesta muere la hembra. Este bruco ataca tambien las habas, en cuyo caso se desa- rrollan en cada grano cinco o seis individuos, formando otras tantas cavidades separadas. Se ha encontrado ademas en las- lentejas i en clarines (Lathyrus latifolius) i arvejillas (Vicia peregrina i Vicia sativa) silvestres de Europa. Estas tres últimas plantas dan legumbres con numerosas semillas, pero chicas, de modo que cada una alimenta escasamente una larva. Perjuicios que ocasiona. ; Las arvejas verdes que contienen en su interior larvas, se distinguen de las sanas en que presentan uno o varios orificios - mui pequeños, situados en el medio de una manchita castaña i formados por las heridas que produjeron las larvas al penetrar. En las semillas secas se nota perfectamente la presencia del bruco por una mancha plomiza (figura 6), circular, que se vé- en el punto en que la membrana esferior tapa el orificio de salida. Jeneralmente las arvejas pierden su poder jerminativo, así de 500 sembradas por un profesor en Estados Unidos, apenas la cuarta parte jerminó dando oríjen a plantas mui raquíticas que prometian una cosecha mui pobre. En otro ensayo practi-- cado en Canadá el 17 por ciento jerminó i solo el 2 por ciento- 30 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ASIS DDD produjo plantas capaces de dar semillas. Si se parte una arveja se le verá formada por dos mitades hemisféricas llamadas cotiledones, entre las cuales queda un cuerpecito que se llama embrion i que cuando jermina la semilla se alimenta de los primeros i da oríjen a una nueva planta. Se comprenderá que si la larva ha roido solo los cotiledones, el embrion dará una planta raquítica por escasearle el alimento, i si el mismo ha sido devorado no habrá jerminacion. Así en Estados Unidos, en un exámen de 275 arvejas agujereadas, solo en 69 el em- brion habia escapado intacto. Se ha sembrado lotes de semillas en que la raiz del embrion ha sido comida i no ha jerminado ninguna. Los orificios de entradas se encuentran preferente- mente en el hemisferio de la semilla opuesto al lado en que está el embrion, debido a que este último lado está mas oculto i presenta nudosidades que dificultan la entrada. Es probable- mente por esto que la larva lo deja intanto muchas veces. Los perjuicios que ocasiona son jeneralmente reducidos, pero cuando el año le es favorable puede destruir el cincuenta por ciento de la cosecha. Da una idea de la frecuencia con que se presenta la siguiente frase de un entomólogo norte-americano. (F. H. Chittenden.) “Es un espectáculo no raro ver cada arveja de un capi infestada con este gorgojo, i bien que casi todos estan familiarizados con el aspecto de las arvejas infestadas, no es jeneralmente sabido que comiendo arvejas nuevas nosotros a menudo comemos tambien una larva o gusano con casi cada arveja. Examiné 200 semillas de una muestra enviada al Instituto Agrícola desde Concepcion. Veinticinco presentaban orificios i estaban vacías, dos contenian una larva seca cada una, una cerrada con un imago vivo i el resto sanas. Segun esta mues- tra el 14 por ciento de la cosecha debe haber sido destruido. Las arvejas verdes que contienen en su interior la larva poco desarrollada pueden comerse sin temor de sufrir un daño serio; pero no sucede lo mismo con las secas que contienen en su interior el imago muerto i en descomposicion mezclado con los escrementos. En 1780 se produjo una alarma en algunos puntos de Francia, suponiéndose que varias personas se habian envenenado por comer arvejas con brucos, i la autoridad pro- hibió venderlas en el mercado. Medios como se propaga. Hemos visto que tiene un par de alas apropiadas para volar i les permite trasladarse en busca de los sembrados; pero las distancias así recorridas deben ser relativamente cortas, En Rivera.—EL BRUCHUS TISI 31 See SSL ee cambio recorre grandes distancias trasportado por el hombre en las semillas; es así como debe haber liegado a Chile. Procedimientos usados para combatirlo. I, —PROCEDIMIENTOS QUE CUNSERVAN EL PODER JERMINATIVO DE LAS SEMILLAS. Siembra de semillas de dos años.—Uno de los remedios mas sencillos i que ha estado en uso por mas de cincuenta años consiste en guardar mas de un año las arvejas atacadas desti- nadas a la siembra, en sacos de tejido tupido i bien cerrados o en cajones que no dejen orificios. Los brucos no pueden salir 1 se ven obligados a colocar sus huevos en el punto en que se encuentran i ni las larvas ni los imagos son capaces de devorar las arvejas secas. Siembra tardia.—Se disminuyen tanto mas los estragos cuanto mas tarde se verifique la siembra, o sea cuanto mas tarde florezcan las arvejas, debido a que llegado el momento la hembra tiene que verificar la puesta, pues no es capaz de retar- darla. Por esta razon, si existen dos sembrados vecinos el tardío dá una cosecha mucho mas segura. RECOLECCION DE LOS HUEVOS.—Consiste en quitar a los capis los granitos amarillos que son los huevos, Un trabaja- dor puede limpiar en un dia la sesta parte de una hectárea. TRATAMIENTO POR EL AGUA.—Inmediatamente antes de la siembra se echan las arvejas en el agua, las sanas se van al fondo i las que contienen brucos quedan en la superficie por ser mas livianas. Este procedimiento sirve solo para las va- riedades chicas i lijeras, pues en las variedades grandes 1 _Pesa- das, sanas i roidas quedan en el fondo. TRATAMIENTO POR EL SÚLFURO DE CARBONO.—Cuando la cantidad de arvejas que hai que tratar no es mui grande se toma un barril o un cajon que se pueda cerrar herméticamente, se llena con los sacos de arvejas, se coloca encima de estos una vasija ancha i de poca profundidad i se vierte en ella el súlfuro de carbono en la proporcion de 65 gramos por cada cien kiló- gramos de semillas. El líquido dá abundantes vapores vene- nosos, mas pesados que el aire, que descienden i se mezclan con todo el aire de la vasija, causando la muerte de los insectos. Despues de dos dias se destapa i se retiran los sacos. Si la cantidad de arvejas es mui grande se puede practicar la desinfeccion en un cuarto chico que pueda cerrarse mui bien. Se le llena con los sacos i se coloca el súlfuro de carbono en la proporcion de 20 a 25 gramos por metro cúbico de espacio. La cantidad de súlfuro de carbono necesaria no es proporcional 32 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a la cantidad de semilla sino a la cantidad de aire, por este motivo si el cuarto no queda completamente lleno hai que aumentarla tanto mas cuanto menos arvejas se coloquen, de- bido al volúmen que ocupan estas. TRATAMIENTOS POR EL CALOR.—Uno de estos tratamientos consiste en calentar la bodega en invierno. La temperatura mueve a los brucos a salir de las semillas. Mejor éxito se ob- tiene si se remueven los granos. En los climas mas frios no se consigue hacerlos salir por este procedimiento. Otro tratamiento consiste en colocar las arvejas en un horno i en elevar la temperatura del aire hasta 45 o 50 grados, lo que causa la muerte de los brucos ino destruye el poder jer- minativo. En lugar de lo anterior se puede sumerjir las arvejas en agua hirviendo por un minuto, con el mismo resultado, TL— PROCEDIMIENTOS QUE DESTRUYEN EL PODER GERMINA- TIVO I QUE SE EMPLEAN SOLO PARA LAS ARVEJAS DESTINADAS AL CONSUMO. Ensilado.—Se llama silos a pequeñas bodegas subterráneas de tres o cuatro metros de profundidad por otros tantos de diámetro, bien secas, con una abertura en la parte superior que permite exactamente el paso de una persona. Se llena con se- milla seca hasta la boca, se tapa esta con paja i mas encima con tierra bien apretada. El oxíjeno del aire es consumido por la respiracion i mueren tanto los insectos como las semillas. Se construyen los silos con paredes de ladrillos o de fierro galvanizado. TRATAMIENTO PROLONGADO POR EL SÚLFURO DE CARBONO.— Se procede como con las arvejas destinadas a la siembra, con la diferencia, que se les deja sometidas a la accion de los vapores por mas de dos dias, hasta que desaparezcan por si solos. TRATAMIENTO POR EL CALOR.—Consiste en someter las se- millas a una temperatura de 60 grados o mas elevada. La operacion puede verificarse en grandes cilindros de metal, jiratorios para obtener un calentamiento mas uniforme. Historia. Este insecto se conoce desde tiempos mui antiguos, tanto en Europa como en Norte-América. No se sabe de cual de estas partes es orijinario, algunos creen que es orijinario de oriente i otros que proviene de Estados Unidos. Entomólogos de este pais dicen que no es probable esto último porque no presenta aire de parentezco con las especies del mismo grupo que viven Rivera.—EL BRUCHUS PISI 33 ecm mI eee indijenas en la rejion i porque la arveja no crece ahí esponta- neamente. Fabre, fundándose en que el número de huevos colocados en cada legumbre de arveja es superior al número de larvas que los granos pueden alimentar, piensa que no es la arveja la planta natural de este insecto. En 1748 ocasionó tantos estragos en Estados Unidos que el cultivo de las arvejas se abandonó en Pensilvania, Nueva Jersey i al sur de Nueva York. Años mas tarde (en 1767) el célebre naturalista Lineo le dió el nombre de Bruchus pisi (significa yo roo arveja) i publicó su descripcion. Despues se cambió este nombre por el de Bruchus pisorum, que significa bruco de las arvejas, cambio que ha tenido poca aceptacion. Respecto a su introduccion en Chile, el señor T. Schneider, dice "se cree que ha sido internado de España cinco o seis años ha por medio de semilla contaminada.» No conozco los datos sobre este punto. En 1898 oí hablar a aleunos agricultores de un insecto que salia de las semillas cerca de Concepcion; no recuerdo ya que semillas fueron las que nombraron. Es posible que se tratara del Bruchus pisi. Varias obras citan como existente en Chile al Bruchus chi- nensis, insecto que se desarrolla en los porotos, garbanzos i otras plantas semejantes i que no solo se multiplica en las semillas nuevas, sino tambien en las secas en los graneros, con- eluyendo por completo con la cosecha. Es poco probable que este insecto nos haya visitado pasando desapercibido para nosotros, por cuyo motivo es seguro que algun error ha moti- vado la cita aludida. El Museo Nacional posee varios ejemplares del Bruchus pisi; no está apuntada la localidad de donde se recibieron, pero el señor Germain cree recordar que provienen de Concepcion i 1 yo recuerdo haberle oido esto mismo hace varios años. De modo pues que hai alguna probabilidad de que el bruco haya sido importado antes de 1898. Desde 1901 se presenta en Talca, donde ha sido observado por el agrónomo de la segunda zona, señor D. Vasquez. Tras- cribiré aquí algunos párrafos, que son de interés para el público, de una carta en que proporciona datos al señor Taulis. "El 2 de Julio del año pasado fuí consultado en Talca para que indicara que insecto atacaba las arvejas 1 que remedios podrían adoptarse para su esterminacion. El insecto fué clasi- ficado por el señor Germain. «Las arvejas atacadas fueron las que se sembraron a fines de 1902, habiéndose notado el gorgojo el año anterior en EV. Cu. Hist. Nat. (3) 34 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ————— eee II LL II rr pequeña escala. En 1903 se hicieron nuevas siembras tomando la precaucion de sulfatar las semillas i hacer pulverizaciones azufradas durante la florescencia i se notó que el brucus no atacó del todo á juzgar por el aspecto de la cosecha. En cam- bio en partes donde no se tomó ninguna medida preventiva los estragos han sido de consideracion. “Las semillas fueron compradas en Chillan ien Talca. La arveja blanca es la mas atacada. "En San Fernando no se conocen, en Curicó igualmente. . "A fines del año pasado en Barriales, don Máximo Kollmann trajo garbanzos en pequeña cantidad, comprados en Santiago,. a la casa de los señores Pasalac i Cia. Fueron sembrados en el huerto de las casas del fundo i como despues de un mes no saliera planta alguna, removió la tierra i encontró el garbanzo intacto pero con el hoyo característico que forma el brucus. En cuanto a la presencia del bruco en Barriales, creo que se puede poner en duda ya que el señor Vásquez no ha examinado los garbanzos atacado. El año pasado tuve ocasion de ver cerca de Chillan una siembra de arvejas que no salió. Arrancando algunas de las raras matas que nacieron, noté los granos aguje- reados por una larva de mosca; las larvas habian desaparecido, pero un exámen atento permite distinguir facilmente estos: orificios de los del bruco. Por último en 1903 se presentó en gran cantidad cerca de Angol poniendo en alarma a los agricultores del sur de Chile. Como objeto de curiosidad se ha llevado muestras a varias ciudades facilitando así la propagacion de la plaga. El señor Reed, director del Museo de Concepcion, dice “Pa- rece que este insecto es de reciente importacion, pues es la primera vez que lo encuentro en Chile, isu nombre no figura en las listas publicadas de los insectos chilenos.” Por mi parte puedo asegurar que falta en las provincias del Nuble i Curicó, por que las he recorrido por medio de frecuen- tes escursiones i nunca lo he encontrado ni oido hablar de él. He examinado con lente diez arvejas roidas de la muestra enviada al Instituto Agrícola, cuatro presentaban dos orificios pequeños de entrada i seis presentaban solo uno. Examiné ademas diez sanas sin encontrar ningun orificio. Esto indica que no hubo exeso de huevos o sea que el número de hembras fué reducido. Parece que este insecto ha esperimentado una modificacion importante en las costumbres al llegar a Chile. Recordaré que en climas frios los brucos pasan el invierno en el interior de las semillas 1 en los templados una parte mas o menos reducida sale en el otoño. Ahora, en dos muestras de semillas que han | Rivera.—EL BRUCHUS PISI 3) llegado a mis manos todos los ejemplares han salido en el otoño, 1 lo mismo he oido decir a personas que han examinado otras muestras. La causa de este cambio puede ser que, como el insecto al ser trasportado a Chile no se ha dado cuenta del cambio de hemisferio, sale aquí en el mismo mes en que lo hace en Europa. Recordaré que el otoño nuestro coincide con la primavera del hemisferio norte. Es de importancia averiguar si esta salida se ha verificado en toda la semilla, pues es desfavorable al insecto que aban- dona un abrigo seguro para esponerse al frio del invierno i a la persecusion por las aves. Ademas hai que saberlo para fijar la fecha en que conviene aplicar los remedios. Otra cuestion es si puede resistir invernando fuera de los granos. La benignidad de nuestro clima, el hecho de que ya se ha multiplicado en algunos puntos i de que existe un bruco indijena que se desarrolla en las semillas del espino i que las abandona en parte en otoño, muestran que es probable que resista. Debido a que está recien llegado no tiene nombre vulgar en Chile. El señor Reed i el señor Schneider proponen el de gor- gojos de las arvejas siguiendo así a los ingleses que lo llaman Pea weevil; creo preferible el de bruco de las arvejas, que se aproxima mas al nombre español bruco de los guisan- tes, al frances bruche du pois, i al nombre científico adoptado en todo el mundo Bruchus pis?. Medidas que convendría adoptar en Chile. Estas medidas pueden tender a dos fines; ya sea a la estincion del bruco, ya sea solo a disminuir en lo posible los perjuicios. Se comprenderá que el primero de estos fines es preférible i que solo debe abandonársele cuando toda posibilidad de conseguirlo haya desaparecido; pues de lo contrario hai que resignarse a que eternamente el bruco esté diezmando las cosechas. Esta posibilidad depende de la cantidad de brucos i de la estension que ocupen i felizmente todavia estan limi- tados a dos puntos: Talca i Angol. Medidas tendentes a estinguirlo. Voi a indicar aquí las medidas que convendria tomar segun mi modesta opinion. Hai un procedimiento que varios entomólogos califican de infalible i que debe ser infalible si se cumple estrictamente. Consiste en suspender las siembras de las plantas en que puede 36 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —~ EEE desarrollarse el bruco, por tres a cinco afios, en toda la rejion infestada. Las hembras no encontrando donde colocar sus huevos ino siendo capaces de recorrer grandes distancias, se ven obligadas a dejarlos en cualquier punto i mueren despues. En teoria debia bastar suspender las siembras por un año, pero como es mui difícil impedir que salgan algunas matas que sirvan de refujio, hai necesidad de alargar el tiempo. Convendría tomar ademas algunas medidas complementa- rias, a saber: 1.2 Determinar la estension de los dos puntos infestados, tomando datos de los agricultores, para limitar a estos puntos la prohibicion de sembrar. Como este insecto llama tanto la atencion por su modo de desarrollarse, sería fácil obtener datos seguros. Probablemente los puntos infestados son reducidos, de modo que la prohibicion ocasionaría bien pocos sacrificios, ya que podrían traer de otras provincias las arvejas para el consumo, i aprovechar el terreno en otras siembras. Los agri- cultores por su propio interés debian suspenderlas. 2.” Averiguar a qué puntos se han trasladado semillas in- festadas 1 en qué cantidad; buscar estas semillas i tratarlas por el calor u otro procedimiento enérjico, destruyendo el poder jerminativo a fin de evitar que las siembren. Si todos los brucos han salido en el otoño, siempre quedarían por matar los ejem- plares que se encuentran mezclados con la semilla. 3." Investigar si el bruco ataca alguna planta indíjena de Chile. La observacion se limitaría a las Leguminosas de se- millas grandes que son las únicas que pueden alimentarlo. 4.2 Recorrer los puntos infestados en la primavera i arran- car los sembrados de arvejas, de habas o de lentejas que se hagan a pesar de la prohibicion. 2 Si se presenta el bruco en otro punto, estender la pro- hibicion a él, 1 desinfestar inmediatamente la semilla. 6.2 Prohibir estrictamente trasportar semillas de los puntos infestados. Se comprenderá que dada la faci- lidad con que se propaga este insecto, =4— el atraso de un año en aplicar las me- (© LE didas podria hacer imposible la estin- = == cion. Se pensará que una segunda po 6_—Gramo que con- introduccion podría hacer inútiles los tiene en suinterior el bruco, trabajos; pero si se toma en cuenta la £1 Bane del on rea wp e antigúedad «de este insecto i que solo meee Todos de Staal ahora lleva por primera vez a pesar de mature que en Chile cuenta con mas de tres años de existencia, se verá que las probabilidades de otra in- Rivera.—EL BRUCHUS PISI Pi APPLIED ADAN eee troduccion no son muchas i las oficinas de inspeccion de plan- tas, frutas i semillas, propuestas por el señor Schneider las disminuirían. ¿Trabajaremos por estinguir este insecto? o en vista de las molestias que esto demanda ¿nos resignaremos a sostener eternamente con el bruco, la misma penosa lucha que sostene- mos ahora con el pulgón laníjero, la cuncunilla i otros insectos importados, que comparten el producto de nuestros cultivos? Procedimientos para limitar los perjuicios. Voi a pasar en revista los procedimientos que se podrían usar en caso de no conseguir la estincion. Naturalmente se podrá dar mejores datos despues que se verifiquen algunas esperiencias. Ya se ha principiado algunas, a juzgar por el siguiente párrafo de una carta del senor Ismael Mena, agró- nomo de la 3.* zona: "Actualmente se hacen ensayos con el ácido cianhídrico i el sulforoso para destruirlo en el grano, por cuenta de la Inspec- cion de Enseñanza." Tratamiento por el calor.—Creo que este tratamiento será uno de los que tendrá mas aceptacion entre los agricultores, por su poco costo i porque no requiere el manejo de productos químicos. Como sería costoso construir cilindros de fierro para verificar la operacion, creo que se podrá emplear cajones gran- des de madera a los cuales se haga llegar aire caliente. Es posible que hasta en bodegas pequeñas i bien cerradas se podría elevar la temperatura del aire, a 50 o 60 grados i mantenerla durante un dia, lo que sería suficiente para matar los brucos. Tengo el propósito de verificar algunos ensayos i publigarlos en seguida. El empleo de agua hirviendo no necesita esplicaciones. Tiene el inconveniente de gastar mucho trabajo i mucho com- bustible. La siembra tardía es una medida que convendria emplear este año, no solo en los puntos infestados, sino tambien en los lugares a los cuales han llegado semillas infestadas. El peligro de que la cosecha sea diezmada será tanto mayor cuanto mas benigno sea el invierno. El ensilado podria verificarse en esas grandes tinajas de greda que hai en casi todas las casas de campo. Habria que colocarlas en un lugar seco i tapar mui bien la boca despues de haberlas llenado por completo de arvejas. Las mismas tinajas o un barril abierto por un estremo puede servir para el tratamiento por el súlfuro de carbono. Mientras 4 mayor capacidad tenga el barril, tanto mas económico resultará el procedimiento. Colóquese la vasija con la boca hácia arriba llénese con la semilla dejando un espacio en la parte superior, colóquese un plato sobre la semilla i viértase en el plato el líquido en la proporcion indicada mas atras; ciérrese inmedia- tamente i tápese las endijas lo mejor posible. Debe tenerse gran cuidado de no acercar al barril fósforos, cigarros, velas, lámparas u otros objetos encendidos, porque el súlfuro de carbono dá vapores que pueden arder aunque el fuego esté a un metro de distancia del plato o del frasco i es mui difícil apagarlos. La misma precaucion hai que tener aunque el barril esté cerrado a fin de evitar una esplosion. No hai peligro con tal que se trabaje lejos de todo fuego. Si se trata de arve- jas para siembra se destapa la vasija despues de dos dias i si estan destinadas al consumo conviene dejarlas mas tiempo hasta que el olor haya desaparecido. Si la vasija no ¡ueda bien cerrada hai que duplicar o triplicar la cantidad de súlfuro de carbono debido a los vapores que se pierden. Ni aquella ni los granos toman mal gusto ni malolor. El kilógramo de súlfuro de carbono puede comprarse a dos pesos cuarenta centavos. Lleva siempre un poco de agua que tapa la superficie e impide que se evapore. En el plato hai que quitar el agua. A falta de súlfuro de carbono puede emplearse benzina, con las mismas precauciones. El tratamiento por el ácido cianhídrico, recomendado por el señor Schneider dará seguramente buen resultado. Para desinfectar cantidades pequeñas de semilla creo que se obtendria éxito en la forma siguiente. Se toma un cajon que se pueda cerrar bien i en que quepan unos cuatro 0 seis sacos, se le forra por la cara interior con papel grueso aceitado con aceite de linaza cocido i en seguida con papel orninario para protejer las arvejas del aceite: se le llena hasta la mitad con se- milla i encima se estienden dos o mas hojas de papel ordinario; sobre este papel se coloca cianuro de potasio dividido en peque- ños pedazos o molido, en la proporcion de uno o dos gramos por cada saco de semilla; se cubre el cianuro estendiendo encima una o dos hojas de papel ordinario i se termina de llenar el cajon con arvejas; se cierra hermeticamente para abrirlo des- pues de dos o mas dias. El ácido carbónico i la lijera humedad producida por los insectos i por las arvejas convierten poco a poco al cianuro en carbonato de potasio, desprendiéndose al mismo tiempo vapo- res de ácido prúsico que llenan el cajon imatan los insectos. Como estos vapores pasar. fácilmente a traves de las endijas i © Rivera.—EL BRUCHUS PISI 39 A eee ew eee del papel ordinario, hainecesidad de emplear papel aceitado i conviene colocar el cianuro en el centro del cajon para que los vapores no escapen sin haber obrado primero sobre los insectos. Se coloca entre papeles para protejer las arvejas con- tra el carbonato de potasio que se forma. La separacion de las semillas roidas inmediatamente antes de la siembra tendría poco objeto, ya que en esa fecha estarán casi todas vacías. La recoleccion de los huevos solo sería practicable en las siembras pequeñas, debido al largo tiempo que demanda. El buen resultado obtenido por el señor Vasquez azufrando las flores, ántes de que se verifique la puesta, se puede atribuir a que los brucos fueron alejados por el fuerte olor producido por la flor de azufre i buscaron otras siembras para colocar sus huevos. En cuanto a la época en que deben verificarse los trata- mientos, debe ser siempre inmediatamente despues de la cosecha. Dice el señor Vásquez, en la carta ya citada: “En el momento de la trilla, la esposicion al sol i los infinitos movimientos para purificar la semilla, hará salir una buena parte de los brucus encargados de una próxima infeccion. Creo, a mi juicio, mejor sería recojer la cosecha en rama i someterla a la accion de los gases venenosos i calculada su desinfeccion, proceder a la trilla." Creo mui buena esta idea. Se podría tratar la cosecha del mismo modo que se hace con los árboles atacados por pulgones, procediendo en la forma siguiente: N Se amontona la cosecha de modo que ocupe el menor volt- men posible, se le cubre con una carpa bien tupida, se coloca debajo del monton bien cerca de la parte media un plato de loza o un vaso de vidrio, con una mezcla de agua i ácido sul- fúrico, i sobre el plato se ponen ramas para impedir que las hojas i granos caigan al interior; por medio de un hilo se suspende frente al plato el cianuro de potasio envuelto en papel delgado i despues de ajustar bien los bordes de la carpa al suelo, se larga el hilo para que caiga el cianuro en el líquido i principie a desprenderse el veneno. Despues de una hora o mas, se quita la carpa por medio de palos, colócanse los obreros al lado de donde viene el viento para no respirar lus vapores que son mui venenosos. Por el mismo motivo conviene mante- nerse retirado. La hora mas apropiada para verificar la operacion es despues de la entrada del sol o en la noche. 40 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL an eee Los agricultores que deseen aplicar este procedimiento, pueden consultar un escelente trabajo que publica el señor Schneider en el Boletin de la Sociedad Nacional de Agricul- tura de 1903, pájina 347. Dá tablas que evitan el trabajo de determinar el volúmen de la carpa. La figura 6 muestra la carpa en el momento de colocarla i durante la desinfeccion. Cómprese cianuro de buena clase; la etiqueta del frasco debe marcar 98 o 99 por ciento. El precio es de dos pesos diez cen- tavos el frasco de 500 gramos. No hai que olvidar que es una sustancia mut venenosa i que no conviene respirar los vapores que produce, por cuyo motivo solo debe confiarse a operarios que hayan aprendido a manejarlo. Enemigos naturales. Hai un ave (la calandria) que abre los capis para sacar las larvas del interior de los granos i otra devora un gran número de imagos en la primavera. En Francia se ha observado una pequeña abeja que a pri- mera vista podría tomarse por un mosquito, cuyas hembras llevan en el estremo posterior del cuerpo un tubo tan delgado que parece un pelo largo, que se llama taladro i por cuyo interior salen los huevos en la puesta. En la época en que la larva del bruco ha formado el orificio de salida, de modo que solo la membrana de la semilla cierra la cavidad, se vea las hembras de esta pequeña abeja pasearse por los capis tocán- dolos repetidas veces con sus antenas hasta encontrar un punto desde el cual sea fácil alcanzar al bruco. Introduce entonces Rivera.—EL BRUCHUS PISI 41 - aS AAA ee el taladro a traves de la pared del capi, de la membrana que cierra el orificio del grano i de la piel de la larva, colocando en el interior de esta un huevo. Luego se retira para buscar otra. Del huevo nace una pequeña larvita que devora el interior de la del bruco causandole la muerte. A su vez se trasforma en ninfa i despues en insecto perfecto, que sale abriendo un pe- queño orificio, como el producido por un alfiler, en el centro de la membrana que cierra la cavidad. Una de las arvejas que encontré con una larva muerta en el interior presentaba este orificio, pero probablemente ha sido alguna especie chilena la que lo produjo. Convendría introducir estos enemigos del bruco, que si bien no bastan para combatirlo, prestan buenos servicios dismi- nuyendo su número. Convendría ademas observar si algunas especies chilenas lo atacan i estudiarlas a fin de saber si es posible favorecer la multiplicacion de ellas. Clasificacion. Al Bruchus pisi, que ataca la arveja; al Bruchus obtectus, al Bruchus sinensis, al Bruchus cuadrimaculatus, que atacan a los frejoles i a otras semillas parecidas; al Bruchus lentis que ataca las lentejas, al Bruchus rufimanus, que ataca las habas, i unos 330 brucos mas que viven en plantas silvestres, se les reune en un grupo Jlamado el jénero Bruchus. De veinte brucos indíjenas que hai en Chile, dos merecen mencionarse, porque las personas no acostumbradas al exámen de los insectos podrían confundirlos con el de la arveja; son: el del Espino, de que ya he hablado, i otro que se desarrolla en las semillas del algarrobo. Debido al gran número de especies, es difícil distinguir una de todas las otras. Por este motivo, aunque el echo de desarro- llarse en la arveja indico que el insecto que nos invade es el Bruchus pisi, creí conveniente llevarlo al señor Germain, para alejar toda duda. Este distinguido entomólogo, despues de estudiarlo minuciosamente, me dijo que podia afirmar con toda seguridad de que se trata del Bruchus pisi. Es cierto que ya antes lo habia examinado el señor Reed, pero solo ultimamente he tenido oportunidad de leer el artículo que publicó. Al jénero Bruchus i a dos o tres mas (Urodon, Spermo- phagus), se les reune en la familia Bruquideos, cuyas espe- cies se desarrollan todas en semillas. Esta familia en union con muchas otras forma el órden de los Coleópteros. 42 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Literatura. Doi a continuacion la lista de las publicaciones de las cuales he tomado estos datos, indicando la biblioteca en que se pue- den consuitar. Señalo con las letras B. I. A. las de la biblioteca del Instituto Agricola i con B. P. las de mi propiedad. DUPONCHEL.—“Bruche.”—En el Dictionaire Universel d'Histoire Naturelle, publicado por Orbigny.—B. P. TASCHEN BERG.—“Los Insectos.”—Publicado en Brehm. —La vida de los animales.— Traduccion espatiola.—Biblioteca del Instituto Pedagójico. J. KUNCKEL D'HERCULAIS. — “Les Insectes.” — En Brehm.—Merveilles de la Nature.—B. I. A. F. DEBRAY.—-La destruction des insects nuisibles.—B. P. F. H. CHITTENDEN.—“Insects affecting stored vegetable products.”—B. P. F. H CHITTENDEN.—“Insects injurious to beans and peas.” En el Yearbook de 1898.”—B. 1. A. A. ACLOQUE.—Les insectes nuisibles.—B. P. J. H. FABRE.—Souvenirs entomologiques, huitieme serie. —La bruche du pois.—B. P. A. L HERRERA.—“Plagas de la Agricultura” —Biblioteca del señor Carlos E. Porter (Valparaiso.) YEARBOOOK of the United States de 1900.—B. J. A. G. GUENAUX.—“Entomologie et Parasitologie agricoles.” ESPE TEODODORO SCHNEIDER.— “Procedimiento por el gas- cianhidrico.”—En el Boletin de la Sociedad Nacional de Agri- cultura de 1903.—B. I. A. EDWYN C. REED. — “El gorgojo de las arvejas.” — En El Sur de Concepcion del 20 de Marzo de 1904.—Bibioteca del señor Carlos E. Porter (Valparaiso.) TEODORO SCHNEIDER.—“El gorgojo de la arveja." — En el Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura del 31 de Marzo de 1904.—B. J. A. Instituto Agrícola, 23 de Abril de 1904. Manuel JI. Rivera. Kieffer.—DESCRIPTION D'UN CYNIPIDE 43 a oo a DESCRIPTION D'UN CYNIPIDE monMANT UN GENRE“ NOUVEAU PAR L'ABBÉ J. J. KIEFFER, PROFESSEUR A BITCHE L'insecte dont nous allons donner la description, a été recueilli aux environs de Concepcion par M. Paul Herbst. Il doit et étre assez commun, car nous en avons trouvé des exemplaires dans trois différents envois, faits a des époques différents et provenant de localités différentes. Ses mceeurs nous sont demeurées incon- nues, les exemplaires que nous avons recus, ayant tous été capturés sur des plantes non mentionées. PARAULAX Kierr. CARACTÉRES GENERIQUES.—Téte transversale, plus large que le thorax, un peu élargie derriére les yeux, finement chagrinée; face irrégulierement ridée. Yeux ovalaires, glabres, deux fois aussi longs que les joues ot trois fois aussi longs que leur distance du bord occipital. Antennes insérées un peu au-dessus du milieu des yeux; celles de la femelle composés de 12 articles tres finement pubescents, sauf le dernier qui est glabre; scape deux fois aussi long que gros, second article un peu plus gros que long; les 9 articles suivants plus étroits que les deux articles basaux; article 3 égal au 6°, de moitié plus longs que gros; article 4° un peu plus de deux fois aussi long que gros, un peu plus long que le 5; articles 7 & 11 égaux, d'un tiers plus longs que gros; le 12¢ fusiforme, fortement renflé et aussi long que les trois précédents réunis. Antennes du male de 15 articles; article 3° obconique comme chez la femelle, et un peu plus long que g gros; le 4° presque deux fois aussi long que gros, s ’élargissant jusqu’au sommet ot il est tronqué et ressortant en dehors; le 5¢ le plus long, fortement courbé dans sa moitié basale; le 6* un peu plus court, cylindrique comme les suivants, qui diminuent graduellement en longueur mais augmentent tres faiblement en épaisseur, les derniers un peu plus long que gros. Pronotum tres étroit au milieu. Meso- notum chagriné, brillant, avec deux sillons parapsidaux divergents 44 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATORAL a EEE , en avant et percurrents; entre eux, en avant, se voient deux lignes paralléles, longitudinales et courtes. Scutellum mat, plus gros- siérement chagriné, sans sillon ni fossettes, séparé du mesonotum par une suture transversale et droite. Metanotum a deux arétes peu distinctes, un peu divergentes en avant. Mésopleures fine- ment striées. Ailes velues et ciliées; cellule radiale fermée, mé- diocrement longue et pointue; premiere partie du radius arquée et natteignant que le tiers de la longueur de la seconde qui est droite;sans aréoleetsans cubitus. Ailes inférieures avec une nervure sous-costale et trois crochets frénaux. Crochets des tarses bifides et conformés comme chez Andricus; éperons comme d ordinaire. Abdomen comprimé, de la longueur du thorax; pétiole annulifor- me et lisse; second segment couvrant les deux tiers de l'abdomen, lisse comme les quatre segments suivants qui sont trés courts, spinule ventrale trois fois aussi longue que large, poilue a Vextrémité. Paraulax perplexus KIEFF. Corps glabre et noir brillant; antennes de la femelle d'un jaune brunatre, “sauf le scape et | ‘article terminal qui sont d’un noir brillant; antennes du male d’un jaune clair, les deux premiers articles d'un noir brillant, parfois les derniers articles bruns; tarses bruns; genoux rouges. Nervures alaires noires, sauf lamédiane qui est jaune clair. Taille 2 9: 2 mm. REMARQUE.— Par la sculpture de la téte et du thorax, la longueur du second segment ab- dominal, la forme des crochets tarsaux et de la spiunle ventrale, cet insecte ressemble aux Cynipides gallicoles. D’autre part, la forme insolite des antennes le sépare de tous les Cyni- FIG. 8.—FEMELLE VUE DE PROFIL (pattes pides connus jusqu'a ce et ailes inférieures omises). jour. BrITCcHE, Mars 1904. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 45 eee A PRR RDNS ÉTUDE SUR LES ARACHNIDES DU CHILI cueillis en 1900, 1901 et 1902, par MM. €. E. Porter, Dr. F. Delfin, B. Wilson et A. Edwards — PAR — EUGENE SIMON Ex-Président de la SociÉTÉ ZOOLOGIQUE DE FRANCE. Les Arachnides qui font l’objet de ce travail nous ont été communiqués par M. C. E. Porter, directeur du Musée de Valpa- raiso, á qui nous sommes redevables de si nombreuses découvertes, relatives á la faune du Chili. M. C. Porter a continué, dans ces trois derniéres années (1), ses chasses á Peñaflor, Las Palmas, Cumarilla, pres Valparaiso, et, en compagnie de M. Edwards, á Los Perales (Quilpué) ot M. Vives, intelligent protecteur des naturalistes, possede une vaste hacienda, dans une région forestiere accidentée, jusqu'ici inex- plorée; cette derniére localité a fourni les trois types les plus intéressants : Physoglenes Vivesi E. Simon, Landana Edwardsi E. Simon et Olbus sparassoides Nicolet. Le Dr. Delfin a recueilli quelques especes, dont plusieurs sont nouvelles, au port de la Herradura, province de Coquimbo, dont la faune parait légerement différente de celle de Valparaiso. Le méme naturaliste et M. Barcey Wilson, officier de Karmée chilienne, ont fait de nouvelles recherches dans le territoire magal- lane, surtout á Punta-Arenas, dans la presqu’ile Brunswick, ot ils ont découvert trois genres d’Agelenides: Pionaces, Porteria (du groupe des Cybeus) et Mevianes (du groupe des Cryphceca) et des représents des genres Thallumetus et Sphyrotinus, jusqu ici étrangers au Chili. Enfin, M. Bracey Wilson a exploré, au sud de la Terre de Feu, la station de Allen Gardiner (lat. S.=55° 24°; long. O.=68° 19’) ; dans cette froide région, ot la vie animale sS'appauvrit, M. B. Wilson a trouvé quelques espéces nouvelles (Dictyna togata, Mevianes Wilsoni E. Sim.) et plusieurs des especes qui avaient (1) La liste des Arachnides recueillis par M. C. E. Porter et ses collaborateurs en 1898 et 1899 a été publiée par nous dans la Revista Chilena de Historia Natural, t. 1V, 1900, pp. 49-55, et t. V, 1901, pp. 17-22. 46 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RRR été découvertes dans Je voisinage du cap Horn par la Mission francaise du Passage de Vénus, par MM. C. Backhausen, Dr. Michaelsen et Dr. Nordenskjold. Fam. AVICULARIIDA 1. PHRYXOTRICHUS CHILENSIS (Molina). Peñaflor (C. Porter.) 2. TRYSSOTHELE PissisI (E. Simon). Brachythele Pissisi E. Sim., in Ann. Soc. ent. Fr., 1888, p. 221. Las Palmas (C. Porter). Fam. DICTYNIDA Le genre Thallumetus, qui ne comprenait jusquici qu'une seule espece du Venezuela, 7. salax E. Sim., est représenté au Chili par les 7. acanthochirus te celatus E. Sim., qui en sont voisins. M. Bracey Wilson a trouvé & Allen Gardiner un nouveau Dictyna, D. togata E. Simon, et en grand nombre le D. fuegiana E. Sim., dont M. C. Backhausen n’avait rapporté que la femelle ; le male de cette espece antartique est fort remarquable par sa patte-máchoire qui diffiere de celle des autres especes du genre par sa longue apophyse patellaire externe, resupinée, spinuleuse a Vextrémité. 3. DICTYNA FUEGIANA E. Simon, in An. Mus. nac. B. Aires, IV, 1895, p. 168.— 2. Long. 3 mill.—Cephalothorax subtiliter coriaceus, fusco-rufescens, tenuiter nigro-marginatus. Oculi antici inter se valde appropinquati et subsequales. Abdomen supra obscure lividum, nigricanti-marginatum, antice linea medis nigricanti, dein arcubus seriatis 4 vel 5 albidis tenuibus et acuti- ornatum. Pedes longiores, fusco-olivacei, tarsis coxis femoribus- que pallide flavides, “his ad apicem nigro-annulatis. Chelse fusco- rufule, subtiliter coriaces, nec incurve, nec dentate, sed extus, in parte apicali, leviter depressee. Pedes-maxillares pallide lutei, tarso bulboque nigricantibus; femore valido, crinito; patella magna, parallela, longiore quam latiore, extus apophysi lutea retro directa, apice laciniosa vel spinosa armata; tibia parva, patella angustiore et multo breviore, subtos processu crasso, leviter curvato, apice nigro-spinuloso, armata; tarso mediocri, depresso, subrotundo ; bulbo simplici disciformi plano. 2. Long. 3-3,5 mill —Oculi medii antici leralibus evidenter minores. Pictura abdominis variabilis, vitta media seepe integra, leviter dentata et rufula. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson), Allen Gardiner (B. Wilson). Stmon.—ARACHNIDES DU CHILI 47 mmm eee 4. Dictyna togata sp. nov.— 2 Long. 2,5 mill.—Cephalo- thorax levis, fuscus, parte cephalica dilutiore et rufescente, vittam latam postice sensim attenuatam, designante. Oculi antici inter se «equales, anguste et «eque separati. Area mediorum latior quam longior et antice quam postice paulo angustior. Abdomen ovatum, convexum, fuscum, crebre albido-pubescens, vitta media lata et leviter sinuosa, dilutiore et testacea, in parte basali vittam obscuram apice truncatam cum anguiis breviter productis, inclu- dente, supra notatum, subtus dilutius. Chele, partes oris ster- numque fusco olivacea. Pedes fulvo-olivacel. Allen Gardiner (B. Wilson). Espéce voisine de D. fuegiana E. Sim., qui habite les mémes parages, mais plus petite, en différant surtout par ses yeux anté- rieurs égaux et le groupe de ses yeux médians á peine plus ¢troit en avant qu'en arriéere. * 5. Thallumetus acanthochirus sp. nov.— 2. Long. 3 mill. —Cephalothorax alte convexus, clypeo valde proclivi area oculo- rum multo latiore, leevis, fusco-olivaceus, parte thoracica obscu- riore et reticulata. Oculi cuncti parvi et inter se subeequales, qua- tuor postici, superne visi, in lineam vix procurvam, medil inter se quam a lateralibus paulo remotiores (spatio inter medios óculo quadruplo latiore, inter medios et laterales circiter triplo latiore). Area mediorum parallela et latior quam longior. Chelz olivacea, sat debiles, longe et parallelee. Partes oris sternumque fusco- olivacea. Pedes dilutiores, concolores, pedes 1* paris reliquis longiores, femore valido curvato. Pedes-maxillares fulvo-olivacei, patella ad apicem tarso bulboque fuscis, maximi et valde singu- lares; femore crassissimo, vix longiore quam latiore, apice recte ad basin valde attenuato et conico; patella magna, femore haud breviore, extus recta, intus convexa, prope apicem abrupte angus- " tiore et paulum convexa, apice truncata atque in medio minute emarginata; tibia multo angustiore, valde depressa et excavata sed superne minute cristato-carinata, intus ad apicem dente magno et conico armata; tarso breviter ovato, apice minute acu- minato, and basin apophysi fulva, gracili et leviter sinuosa, longa, retro-directa et patellam fere attingente, insigniter armata. 2. Long. 3 mill. —Cephalothorax fulvus, parte thoracica vittis nigricantibus binis, postice convergentibus, notata, clypeo proclivi area oculorum latior. Chele, partes oris sternumque fulvo-oliva- cea. Pedes lutei concolores. Abdomen ovatum supra pallide cinereum, maculis albis iniquis et subconfluentibus marmoratum, subtus luteum. Area genitalis transversa, utrinque infuscata et sulco obliquo impressa. Punta Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). RE VISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 45 ——— eee aw LANDS meme eee ee . T. exelatus sp. nov.—@. Long. 3 mill.—Cephalothorax Lev is, parce et crasse albo-pilosus, ad marginem dilutior et albi- dotestaceus, vittis binis fuscis postice convergentibus atque, in parte cephalica, vittis binis pallide fuscis, vix expressis abbrevia- tis et subgeminatis, notatus. Oculi fere preecedentis sed clypeus angustior “et subverticalis. Abdomen ovatum, albido- -opacum, su- pra vitta latissima nigricanti, utrinque fiexuosa, valde albido- variegata et plagiata et antice lineolis binis rufulis incurvis, notatum, subtus luteo-testaceum. Chel, sternum pedesque albido- testacea, subpellucentia, patellis cunctis utrinque nigro-notatis. Plaga genitalis magna, transversa, utrinque obtusa, infuscata et foveolata. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). 7. Myropsis BACKHAUSENT (E. Simon). Myro Backhauseni E. Simon. in An. Mus. nac. Buen. Aires, Y, 1896, p. 142. Macrobunus spinifer Tullgren, in Svenska Exped. t. Magell., t. 11, n° 10, p. 249, tab. V, £ 5. Punta Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 8. AMAUROBIUS RORULENTUS (Nicolet). Clubiona rorulenta Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., III, p. 447. Am. rorulentus E. Simon, in Hamb. Magelh. Sammelreise, Arachn., 1902, p. 10. Peñaflor, Los Perales (C. Porter, A. Edwards). 9. AMAUROBIUS (TITAN(ECA) PATELLARIS E. Simon. Titaneca patellaris E. Sim., in Ann. Soc. ent. France, 1892, p. 434. ? Góldia obscura Keyserling, Sp. Amer., Bras. Sp., 1891, p. 45, tab. L £: 20: Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Cette espéce parait répandue dans toute la chaine des Andes; nous l'avons découverte au Venezuela et regue depuis du Pérou et de Bolivie; elle se trouverait aussi dans le sud du Brésil si la synonymie du Góldia obscura Keyserling est exacte, ce qui parait tres probable; le nom spécifique obscwrus est préoccupé dans le genre Amawrobius. A. patellaris E. Simon est voisin de A. (Titanceca) lutetpes Keyserling; il en differe, chez le male, par son apophyse patellaire plus longue, plus gréle et arquée, par son céphalothorax et ses fémurs entiérement d'un noir olivátre. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 49 aap, Fam. SICARIIDA. 10. SICARIUS TERROSUS (Nicolet). Thomisoides terrosus Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., IIT, p. 352, tab. I, f. 9. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 11. SCYTODES GLOBULATA Nicolet, loc. cit., p. 347, tab. II, f. 2. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). Fam. LEPTONETIDA Le nouveau genre Physoglenes, qui représente dans l'extréme sud de 1'Amérique, la famille des Leptonetides, en est peut-étre le type le plus complet e le mieux caractérisé. Contrairement A ce qui a lieu dans les autres genres, les yeux y sont au nombre de huit, en groupe compact occupant toute la largeur du front, et la patte-máchoire du mále est plus complexe, car son bulbe, tres eros et vésiculeux, offre, a la base externe, une piece chitinisée, fovéolée, auriculée et prolongée en dessus par une dent aigué. Les chéliceres et les pieces buccales ressemblent a celles des Leptoneta; le céphalothorax, dont la région thoracique est coupée d’un large sillon fovéiforme longitudinal, rappele davantage celui d'un Pholcus. Figs. 91 10.—Physoglenes Vivesi. A. Patte-máchoire du mále par la face externe. B. Tarse et bulbe en dessus. Physoglenes nov. gen.—Cephalothorax paulo longior quam latior, utrinque ample rotundus, antice valde attenuatus, fronte angusta atque obtusa, postice truncatus et leviter emarginatus, parte cephalica leviter convexa, sulcis obliquis integris discreta, thoracica sulco longitudinali foveiformi, impressa. Area oculorum latitudinem frontalem totam occupans. Oculi octo, medii antici nigri riliquis albis paulo, minores; quatuor postici, superne visi, in lineam valde recurvam, medii inter se quam a lateralibus distantiores sed spatio interoculari oculo haud duplo latiore, oculi Rev. Cm. His. Nat. (4) 50 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NN eee Bee. quatuor antici, antice visi, in lineam vix procurvam, inter se valde appropinquati; area mediorum latior quam longior et antice quam postice multo angustior. Clypeus area oculorum latior, convexus sed sub oculis impressus. Chelze verticales et parallele, (7) ungue longo. Sternum late cordiforme, convexum, antice late. truncatum, postice valde attenuatum sed, inter coxas posticas disjunctas, truncatum. Pars labialis plus duplo latior quam lon- gior, apice recte secta, dimidium Jaminarum haud attingens. Lamine sat longee, leviter convergentes. Pedes longissimi fere Pholci, gracillimi, sed femoribus, ad basin, ampliatis et leviter fusiformibus, patellis parvis, metatarsis tarsisque filiformibus. 12. P. Vivesi sp. nov.— 2. Long. 5 mill. — Cephalothorax leevis, obscure fulvo-olivaceus, in medio paulo dilutior, oculis tenuiter nigro-cinctis. Abdomen Jongissimum, postice leviter, ampliatum et longe oblongum, fusco-olivaceum, supra antice sensim dilutius, macula media ovata atque, in parte apicali, vitta transversa, utrinque ampliata, obscure testaceis, notatum Chelwe et partes oris fulvee, laminze fusco-maculate, pars labialis fusco- marginata. Sternum leve, fusco-olivaceum. Pedes longissimi, obscure fulvi vel olivacei, breviter et fere, eequaliter pilosi. Pedes- maxillares sat parvi, fulvo-olivacei; femore gracili et recto; patella. parva convexa; tibia patella duplo longiore, superne depressa et. setis spiniformibus 2 vel 3 armata; tarso depresso et longo, laminiformi, latus interius bulbi tantum occupante; bulbo maximo, albo, vesiculoso, transverso et obliquo, sed parte basali coriacea, rufula, superne dentata extur foveolata et marginata, munito. Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Fam. DYSDERIDA 13. ORSOLOBUS SINGULARIS (Nicolet). Segestria singularis Nic.,in Gay, Hist. de Chile, Zool., III 1847, p. 346. Peñaflor, Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Fam. DRASSIDA Nous résumons dans le tableau suivant les caracteres des espéces chiliennes de cette famille yui nous sont connues: 1. Oculorum linea postica valde procurva........ooooocoommrss 2 Oculorum linea postica recta vel leviter procurva SN 4 ————— NA A Simon.--ARACHNIDES DU CHILI Doll 2. Oculi medii postici a lateralibus quam inter se plus triplo remotiores. Magnitudo major. Megamyrmecion Gayi E. Sim. Oculi postici a sese anguste et zeque distantes............ 3 3. Oculi postici inter se «equales, medii longi E e obliqui. Plaga genitalis fusca, longior quam latior, antice plagula longitudinali leeviore sab angusta et parallela munita. Echemus chilensis E. Sim. Oculi medii postici longi, triquetri et obliqui, lateralibus paulo majores. Plaga genitalis plana, fusca, magna, lon- gior quam latior et fere parallela, antice plagula leeviore cordiformi vel semicirculari munita. Hchemus argutus E. Sim. 4. Oculi quatuor postici inter se appropinquati, in lineam rectam, linea antica haud vel vix latiorem, medii latera- libus majores, obtuse triquetri. Pedes quatuor antici omnino mutici. Melanophora Porterv. E. Sim. Oculi quatuor postici parvi, inter se sequales, in lineam leviter procurvam linea antica multo latiorem, medii a lateralibus quam inter se plus duplo remotiores. Meta- tarsi quatuor antici aculeis basilaribus binis subtus muniti. Scotopheus quilpuensis E. Sim. 14. Megamyrmecion Gayi sp. nov.—%. Long. 12 mill. — Cephalothorax sat humilis, late ovatus, sed antice valde attenua- tus et fronte angusta, utrinque acute marginatus, levis, pallide fusco-rufescens sericeo-pubescens, regione oculari parva obscu- riore. Oculi antici-in lineam angustam, valde procurvam semi- circularem, medii nigri paulo majores, a lateralibus subcontigui. a sese spatio oculo fere duplo minore distantes. Oculi postici mediocres, inter se subzequales, in lineam valde procurvam, medii obtuse triquetri et obliqui, a lateralibus quam inter se plus triplo remotiores sed a sese spatio oculo haud vel vix minore distantes. Oculi quatuor medii aream multo longiorem quam latiorem et subparallelam occupantes. Cheles verticales, angustz et long, fusco-rufule, loves, valde nigro-crinite. Abdomen ovatum, de- pressiusculum, atro-cinereum, supra antice dilutius, albido-sericeo pubescens, mamille inferiores valide et longe, fulvo-rufule. Sternum pedesque fusco-rufula, coxis dilutioribus, pedes sat robusti sed metatarsis tarsisque, preesertim posticis, gracilibus et longis, metatarsis anticis, fere usque ad basin, breviter sed crebre scopulatis, tibiis anticis, aculeis validis 2-2 aculeoque apicali interiore, metatarsis aculeis subbasilaribus similibus binis, subtus armatis. Pedes postici valde et numerose aculeati. Plaga genitalis 52 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL rufula, longior quam latior et subparallela, antice sulco profundo et utrinque costa lata carinata et postice leviter divaricata muni- ta, postice area triquetra leviter depressa, notata. Peñaflor (C. Porter). 15. Melanophora Porteri sp. nov.—%. Long. 8 mill — Céphalothorax longe ovatus, fusco-rufescens, sat crebre et longe albo-sericeo-pubescens. Oculi postice in lineam rectam, medii lateralibus majores, obtuse triquetri, a lateralibus quam inter se paulo remotiores. Oculi antici in lineam haud angustiorem, valde procurvam, medii nigri lateralibus saltem 4 minores. Area medio- rum paulo longior quam latior et subparallela, medii antici posticis minores. Clypeus oculis mediis anticis paulo latior. Abdomen longe oblongum, obscure cinereo-fulvum, pubescens, mamillis inferioribus longis et cylindraceis, fulvo-rufulis. Chelze fusco-castanez, valde crinite. Partes oris sternumque fusco- rufula. Pedes fulvo-rufescentes, sat longi, tarsis gracilibus et longis, quatuor antici omnino mutici, tarsis metatarsisque usque ad basin sat crebre scopulatis, quatuor postici tibiis metatarsisque aculeis validis inferioribus et lateralibus biseriatis armatis sed aculeis dorsalibus carentibus. Plaga genitalis nigrina, multo lon- gior quam latior, in medio leviter constricta, coriacea sed postice leeviore et sulco tenui divisa. Los Perales (C. Porter, A. Edwards). M. Porteri E. Sim. fait partie d'une série d'especes fauves faisant le passage des Melanophora aux Echemus, représentée en Europe par le M. rustica L. Koch; il est sans doute «voisin du M. pallida Keyserling, de Uruguay. Fam. ZODARITDA 16. STORENA BErGI E. Sim., in An. Mus. n. Buenos Aires, IV, 1895, p. 169. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). Fam. THERIDIIDA 17. CROSIOTES AUSTRALIS E. Simon, in An. Mus. n. Buenos Aires, V, 1896, p. 143. C. Porteri E. Simon, in Revista chilena, 1901, p. 18. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 18. TEUTANA GROSSA (C. Koch). Regio fuegiana. Kspéce presque cosmopolite; tres commune au Chili. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 53 19. THERIDION GRACILE Keyserling, Sp. Amer. Therid., 1884, ip. a2, tab. IT, f.16. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin); Peñaflor, Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Espéce tres répandue au Chili et variable de coloration; peut- étre décrite par Nicolet sous les noms de 7. bucculentum, silves- tre, ambiguum, ocellatum, albolineatum, umbrosum et opimum, dont les diagnoses sont insuffisantes. 20. Theridion fuegianum sp. nov.—2. Long. 2,5 mill.— Cephalothorax leevis, leete fulvo-rufulus, parte thoracica utrinque pallide luteo-marginata. Oculi sat magni, quatuor postici; superne visi, in lineam vix recurvam, medii a lateralibus quam inter se paulo remotiores. Area mediorum haud latior quam longior, antice quam postice paulo latior, medii antici posticis haud vel vix majores, prominuli. Abdomen magnum, subglobosum sed paulo longius quam latius, supra album et maculis magnis biseriatis fusco-olivaceis ornatum, maculis anticis maximis obtuse trique- tris, medianis transversis, posticis longitudinalibus, postice attenuatis et vittiformibus, subtus cinereo-testaceum albo-punc- tatum. Chelze sternumque fulvo-rufula. Pedes mediocres, sat longe pilosi, fulvo-testacei, femoribus 1: paris in dimidio apicali, tibiis cunctis ad apicem fulvo-rufulis. Allen Gardiner (B. Wiison). Rappelle un peu le 7. simile Ch. Koch, d' Europe. Le genre Theridion est en outre représenté a la Terre-de- Feu par le 7. Michaelseni E. Simon, qui appartient au groupe du T. pallens Blackwall, et part le 7. spinatum Tullgren. Nota.—Les deux espéces suivantes, T. spinipes et attritum Nic., qui n’avaient pas été revues despuis Nicolet, doivent former un groupe spécial dans le genre Theridion; leurs yeux sons petits, espaces et presque égaux; les quatre postérieurs tigurent une ligne légerement procurvée, le groupe des medians est carré ou un peu plus large que long; leurs pattes sont fort longues, mais trés inégales, les antérieures dépassant de beaucoup les autres, rappe- lant celles des Mimetus; leurs patellas et tibias offrent chacun en dessus un long crin spiniforme dressé; leur abdomen ressemble a celui des Lro et des Mimetus, il est tres haut, vertical et tres atténué en arriére, pourvu au sommet de deux gros tubercules obtus, divergents. Les descriptions de Nicolet m’avaient fait croire que ces especes pouvaient étre des Ero (Hist. Nat. Ar., t. I, p. 945, note); elles ont entierement le facies des Ero humilithorax et Catharine Keyserling et de l'Ero Nicoletti E. Sim., décrit plus loin. 54 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Le 21. T. ATTRITUM Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., III, p. 542. 2 T. minusculum Nicolet, loc. cit., p. 542 (pullus).— 2. Long. 3 mill —Cephalothorax, chelee, partes oris, sternum pedesque pallide flavido-testacea subpellucentia; tibiis (3 exceptis) apice anguste nigro-annulatis, metatarsis apice minutissime fuscis. Ce- phalothorax levis, parum convexus, ovatus, parte cephalica utrinque late et oblique impressa, fronte sat angusta et obtusa. Oculi cuncti parvi inter se subzequales: quatuor postici in lineam leviter procurvam, inter se sat late et fere seque separati; area quatuor mediorum fere quadrata (vel antice quam postice vix latior). Abdomen magnum, altum, latius quam longius, utrinque prominulum et obtusissimum, antice posticeque valde declive et attenuatum, pallide luteum, supra late albo-opaco plagiatum, in declivitate anteriore (preesertim antice et utrinque prope tuber- cula angularia) maculis magnis nigro-punctatis notatum, in decli- vitate posteriore puncto nigro medio munitum. Pedes longi sed inter se valde iniqui (pedes 3? paris reliquis multo breviores) longe pilosi. patellis supra ad apicem seta spiniformi longa, tibiis setis similibus binis, munitis. Peñaflor (C. Porter); La Herradura (Dr. Delfin). 22. 'T. SPINIPES Nicolet, loc. cit., p. 541.—f. Long. 3 mill. — Cephalothorax sat late ovatus, levis, pallide luteo-testaceus, linea nigra exili omnino cinctus, vitta media nigra lata, prope oculos ampliata et fulvo-variegata, ornatus. Oculi mediocres, inter se subeequales: quatuor postici in lineam leviter procurvam, medii a sese quam a lateralibus evidenter remotiores; area mediorum sub- parallela et latior quam longior, medii antici leviter prominuli. Abdomen altum, latius quam longius, utrinque prominulum et obtuse tuberculatum, antice posticeque valde attenuatum et de- clive, fuluo-testaceum, in declivitate anteriore nigrum, vitta media alba ornatum et utrinque parce albo-punctatum, in declivitate * posteriore crebe albido-punctatum et linea media nigra, versus apicem acuminata, notatum, in lateribus crebre albo nigroque atomarium. Pedes longi sed inter se valde iniqui (pedes 3 * paris reliquis multo breviores) pallide lutei, patellis fuscis, tibiis ad apicem nigricanti-annulatis, metatarsis apice minute fuscis, femo- ribus tibiisque parce nigro-punctatis, longe pilosi, patellis tibiisque setis spiniformibus longissimis supra armatis. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). T. levipes Nicolet en est probablement une variété. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 55 Ne 23. Sphyrotinus Delfini sp. nov—gQ. Long. 25 mill.— Cephalothorax sat lonoge vatus, leevis, pallide luteus,utrin quelinea tenui nigra marginatus, parte cephalica vitta fusca lata, antice evanescente, postice sensim attenuata, truncata sed utrinque an- gulosa, notatus. Oculis singulariter nigro-cincti, magni, a sese appropinquati; quatuor postici, superne visi, in lineam rectam, medii transversim ovati, lateralibus majores et a lateralibus quam inter se remotiores (spatio interoculari oculo fere duplo minore); oculi antici in lineam leviter procurvam, inter se anguste et fere zeque distantes, medii paulo minores; area mediorum paulo latior quam longior et antice quam postice paulo angustior, medii antici posticis fere duplo minores. Clypeus verticalis, area oculo- rum circiter equilatus. Abdomen magnum, globosum, fuscolivi- dum, in declivitate anteriore punctis albidis, vittam arcuatam designantibus, postice; supra mamillas, vitta nigra, punctis albis paucis marginata, ornatum. Chele, partes oris, sternum pedesque pallide luteo-testacea, femoribus tibiisque anticis apice leviter rufescenti-tinctis, tibiis 4‘ paris ad basin atque ad apicem, meta- tarsis 4! paris ad apicem, minute fusco-annulatis, pedes sat longi et robusti, sat breviter pilosi. Punta-Arenas (Dr. Delfin). Nota.—Cette espéce, qui rappelle un peu par son facies et sa livrée le Theridion lepidum Walckenaer, d'Europe, s'éloigne des deux especes actuellement connues du genre Sphyrotinus, SN. luculentus E. Sim., des Antilles, et S. bimucronatus E. Sim., du Venezuela; les caracteres du genre y sont un peu atténués, les yeux antérieurs en ligne légerement procurvée sont peu inégaux et le groupe des yeux médians está peine plus étroit en avant qu'en arriére. ; Fam. ARGIOPIDA Subfam. LINYPHIINA 24. CERATINOPSIS MODESTA (Nicolet). Theridion modestum Nicolet, loc. cit., p. 526, tab. V. f. 15. Ceratinopsis modesta E. Simon, in Act. Soc. sc. Chili, VI, 1896, p. 65. Peñaflor (C. Porter). 25. Linyphia limatula sp. nov.— 2. Long. 5 mill.—Cepha- lothorax sat longe ovatus, antice leviter acclivis, pallide fulvo- testaceus, vitta, media sat lata et dentata, antice leviter ampliata 56 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eens ee et oculos fere attingente, et utrinque linea submarginali, inter- rupta et striata, fusco-olivaceis, notatus. Oculi, preesertim medii postici, nigro-sincti; antici parvi, in lineam subrectam, medii a. lateralibus quam inter se plus quadruplo remotiores; postici in lineam vix procurvam, medii reliquis oculis majores, singulariter prominuli,asese quama lateralibus remotiores et cum mediis. anticis aream paulo latiorem quam longiorem et postice quam antice plus duplo latiorem, occupautes. Clypeus area oculorum vix eequilatus. Abdomen longum, antice valde convexum, postice longeattenuatum et declive,obscurefulvum, crebre albo-punctatum supra vitta media integra obscuriore et arcubus fuscis acutis nu- merosis et uniseriatis ornatum, subtus vitta lata fusca, parce et minute albo-punctata notatum. Mamille fulve, fusco-limbatee. Chelze long, leeves, rufescentes, apicem versus sensim obscurio- res, margine superiore sulci dentibus acutis quatuor; medianis binis reliquis longioribus, inferiore dentibus seriatis minutissimis, vix perspicuis, armatis. Laminz obscure fulvee, fusco-maculatee. Pars labialis sternumque fusco-nigra, opaca. Pedes longi, fulvo testacei, femoribus ad apicem, tibiis metatarsisque, prope basin atque ad apicem, fusco-annulatis, patellis tarsisque infuscatis, aculeis tenuibus sat numerosis. Plaga genitalis fulvo-nitida, utrin- que infuscata, magna et convexa, semi-circularis, antice rotunda, postice recte truncata atque in medio minute mucronata. La Herradura, prov. Coquimbo (Dr. Delfin). Espece voisine de L. (Frontina) longiceps Keyserling. Subfam. TETRAGNATHINA 26. TETRAGNATA LABIALIS Nicolet, loc. cit., p. 520 Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 27. META FUEGIANA E. Simon, in Hamb. Magalh. Sammelreise, Arachn., 1902, p. 26. Allen Gardiner (B. Wilson). 28. META LONGIPES (Nicolet). Epeira longipes Nicolet, loc. cit., p. 491. Meta longipes E. Simon, Revista Chil., IV, 1900, p. 51. Las Palmas (C. Porter). 29. Landana Edwardsi sp. nov.— 2. Long. 9 mill. —Cepha- lothorax longe ovatus, luteo-testaceus, longe et parce albido- pilosus, tenuiter nigro-marginatus, regione oculari et clypei fusco-castanea, genis infuscatis crebre nigro-reticulatis, parte Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 57 cephalica linea media tenui sed apice abrupte ampliata et lanceo- lata et utringue linea submarginali valde abbreviata, nigrican- tibus, notata. Oculi postici magni, in lineam vix procurvam, medii lateralibus vix majores et a lateralibus quam inter se vix remo- tiores. Oculi antici in lineam recurvam, medii lateralibus saltem 4 majores. Area quatuor mediorum subquadrata. Oculi laterales utrinque subcontigui et prominuli. Clypeus oculis anticis angus- tior. Abdomen magnum, subglobosum, supra obscure cinereum, crebre nigro-punctatum et parce, albido-crinitum, antice, in decli- vitate, vitta nigra semicirculari confusa et parce testaceo-variata cintum, in lateribus leteo-testaceum et nigricanti-reticulatum, subtus vitta nigricanti testaceo-marginata, notatum. Mamille testaceze, inferiores infuscate. Chele valide et long; leves, fulvo-rufulze, ad basin fusco-reticulate. Partes oris sternumque fusco-costanea, pars labialis lamineque intus late testaceo- marginatz. Pedes sat longi, fulvo-rufescentes, coxis femoribusque dilutioribus, his presertin subtus, nigricanti punctatis et varie- gatis, patellis fuscis, tibiis annulis trinis nigris maximis, metatar- sis annulis trinis, basali nigro reliquis rufulis, cinctis, aculeis pancis longis tenuibus albis et erectis. Pedes-maxillares pallide lutei, tibia tarsoque ad basin minute nigro-annulatis. Plaga geni- talis parva, transversa, nigra, unco testaceo parvo subrotundo et erecto, munita. Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Nota.—Le curieux genre Landana ne comptait jusquiici que deux petites especes, LZ. Petiti E. Sim., du Congo, et £. cycnea E. Sim., du Venezuela; le L. Edwardsi E. Sim., qui le représente dans lextréme Sud de l’Amérique, est beaucoup plus gros, ayant la taille et un peu la coloration de notre Meta Meriame Scopoli. MM. C. Porter et A. Edwards n’en ont malheureusement recuei- Ili qu’une seule femelle, de sorte que nous ne savons pas ce que peuvent étre les caractéres sexuels du male, toujours si étranges dans le genre Landana. 30. DIPHYA MACROPHTHALMA Nicolet, loc. cit., p. 404. Peñaflor (C. Porter). Détermination incertaine, le seul individu recueilli étant jeune. Subfam. ARGIOPINA 31. ARANEUS CLYMENE (Nicolet). Epevra Clymene, Thalia, nigrata, inflata, erudita, hispida Nicolet, loc. cit., pp. 503-505. 58 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Araneus aysenensis Tullgren, in B. till K. Sv. Vet. Akad. Handl., 28, IV, n.° 1, p. 32, 1902. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). Espece variable, tres répandue au Chili. 32. A. FLAVIVENTRIS (Nicolet). Epeira flaviventris Nicolet, loc. cit, p. 494. Epeira tlaviventris E. Simon, in Miss. se. du Cap. Horn, 7 ool. (Lp. TOP AL 2.2: Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). Espece commune, répandue du Chili au Cap. Horn. 33. A. HYADESI (E. Simon). Epeira Hyadesi E. Sim., loc. cit., p. 10, pl. LI, f. 3. Allen Gardiner (B. Wilson). 34. A. LABYRINTHEUS (Hentz). Epeira labyrinthea Hentz, in J. Bost. Soc. 1847, p. 471. Epeira rectangula Nicolet, loc. cit., p. 500. La Herradura (Dr. Delfin); Peñaflor, Los Perales (C. Porter, A. Edwards), Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). Espece répandue dans toute l'Amérique, du Canadá a la Patagonie. 35. A. SURCULORUM KE. Simon, in Act. Soc. se. Chili, VI, 1896, p. 67. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). 36. GNOLUS CORDIFORMIS (Nicolet). Arkys cordiformis et variabilis Nicolet, loc. cit., p. 385. Gnolus cordiformis E. Sim., in Soc. Ent. Belg., C. R. av. 1879. —1d., in Act. Soc. se. Chili, VI, 1896, p. 68. Gnolus cordiformis Tullgren, in B. till. K. Sv. Vet. Akad. Handl., 28, IV, n.° 1, 1902, f. 44. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin); Peñaflor (C. Porter), Fam. ARCHAIDA 37. MECYSMAUCHENIUS SEGMENTATUS E Sim., in Ann. Mus, civ. Gen., 1884, p. 979. Id., in Miss. se. du Cap Horn, Zool. (E.), p. 13., tab. II, £. 4. Id., Tullgren, in Sv. Exp. Magell. II, n° 19, 1902, p. 220, tab. ITI, f. 5 Allen Gardiner (B. Wilson). Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 59 eee?’ eee eee Fam. MIMETIDA 38. OARCES RETICULATUS (Nicolet). Arkys reticulatus, piriformis, Gayi, fiavescens, liliputanus et inflatus Nicolet, loc. cit. p. 887-389. Oarces reticulatus E. Simon, in Rev. Ch., 1901, p. 20. Valparaiso (C. Porter). 39. GENALOR LATUS (Keyserling). Eurymachus latus Keyserl. in Verh. z. b. Ges., Wien, XXX, 1880, p. 568, tab. XVI, f. 16. Peñaflor (C. Porter). Détermination incertaine, le seul individu recueil li étant jeune 40. Ero Nicoleti sp. nov.— $ .—Long. 3 mill. —Cephalothorax pallide luteus, levis, area oculorum infuscata, oculis nigro-cinctis, parte cephalica utrinque macula laciniosa, in medio punctis binis parvis uniseriatis, parte thoracica utrinque vitta marginali flexuosa abbreviata maculaque media parva triquetra et punctata nigris ornatis, Area oculorum latitudinem frontalem totam occu- pans; oculi postici in lineam rectam, medii majores, obtuse trique- tri, a lateralibus quam inter se remotiores, spatio interoculari oculo minore. Oculi antici, antice visi, in lineam paulum procur- vam, medii nigri vix majores, inter se quam a lateralibus remo- tiores et leviter prominuli. Oculi laterales utrinque prominuli et contigui. Area mediorum subquadrata, antice quam postice vix latior, medii antici posticis paulo minores. Clypeus area oculorum circiter equilatus, leviter proclivis. Abdomen altius quam, lon- gius, postice verticale et attenuatum, tuberculis apicalibus binis erosis et obtucis munitum, albidum, supra tenuiter et crebre nigro- reticulatum. Partes oris sternumque pallide-lutea, hoc ad margi- nem minute nigro-maculatum. Pedes sat graciles, et preesertim antici longi, pallide lutei, femoribus tibiisque in medio atque ad apicem, metatarsis posticis ad apicem nigro vel olivaceo-annulatis, setis longis et erectis supra munitis, tibiis metatarsisque anticis curvatis et intus spinis curvatis uniseriatis, brevioribus et lon- gioribus, armatis, metatarsis tibiis brevioribus, aculeis breviori- bus 9, longioribus 4, munitis. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). Espece voisine des E. humilithorax et Catharine Keyserling, du sud du Brésil, qui pourraient former dans le genre Hro un 60 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL groupe spécial: leur céphalothorax est en effet plus long et moins convexe que celui des ro typiques, ressemblant a celui des Mimetus. Fam. THOMISIDA. 41. MISUMENA PALLENS Keyserling, Sp. Amer. Laterig., 1880, p. 96. Las Palmas (C, Porter). Espéce tres répandue dans toute 1'Amérique du Sud. 42. COENYPHA FULIGINOSA (Nicolet). Thomisus fuliginosus Nic., loe. cit., p. 392. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 43. CENYPHA EDWARsI (Nicolet.). Thomisus Edwardsi Nic., loc. cit., p. 892, tab. III, f. 8 et 11 Punta- Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 44, STEPHANOPSIS DITISSIMA (Nicolet). Thomisus ditissimus Nie. loc. cit., p. 394, tab. TIL, f£. 9. | Stephanopsis ditissima Keyserling, Spin. Amer. Lat. 1880, p. 17570. MEL 1290: Stephanopsis ditissima E. Simon, in Miss. du Cap. Horn (E.), p: 8, tab ELE Répandu du nord du Chili a la Terre de Feu. Fam. CLUBIONIDA. Sublam. 9) PAR ASS TN Genus OLBUS E. Simon. Olios Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., III (ad part. O. sparassoides ). Olbus E. Simon, Rev. Sparass., 1880, p. 75. (non Olbus E. Simon, Hist. Nat. Ar., II, p. 101.) Une confusion s'est produite á propos de ce genre, dont j'ai donné les caractéres d’aprés le type méme de Nicolet, qui est un débris, manquant d'abdomen et en graude partie de pattes. Je Vai d'abord rapporté au groupe des Sparassus et je Vai ensuite reporté a celui des Anyphena, lui assimilant a tort d'autres especes américaines, resemblant beaucoup a |’ Olios spa- Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 61 a eee rassoides Nicolet par leur facies et leur disposition oculaire, mais en differant par des caracteres essentiels que l'état de l’exemplaire typique ne m’avait pas permis de reconnaitre (1). M. C. Porter m'a communiqué depuis une femelle adulte de VOlios sparassoides, et létude que j’en ai faite a contirmé ma premiére impression sur les affinités du genre Olbus. Il me parait surtout se rapprocher du genre Prusias que j'ai rattaché au groupe des Chrosioderma (Hist. Nat. Ar., II, p. 1028); il lui ressemble par sa seconde ligne oculaire á peine plus large que la premiere, par ses tibias et métatarses antérieurs armés en dessous de tres longues et fines épines dressées. Il en différe par le céphalothorax plus convexe et moins atténué en avant, ressemblant a celui des Thelcticopis, par les yeux pos- térieurs en ligne plus recurvée avec les médians plus rapprochés Vun de P'autre que des latéraux, les antérieurs en ligne droite avec les médians plus gros et un peu plus resserrés, les yeux latéraux antérieurs plus petit que les postérieurs, les chéliceres beaucoup plus robustes et convexes avec la marge inférieure armée de deux fortes dents subgéminees, les pattes plus courtes, plus robustes et moins inégales (celles de la 4° paire égalant presque les anté- rieures), les tibias antérieurs armés en dessous de 5-5 longues épines dressées inégales, les métatarses de 2-2 épines semblables, dans leur moitié basale, mais manquant d'épines latérales et apicales. En résumé, les caractéres des Olbus sont intermédiaires á ceux des Chrosiodermate et des Delenece. 45. OLBUS SPARASSOIDES (Nicolet). Olios sparassoides Nicolet, loc. cit., p. 111. - 4. Long. 9 mill. —Cephalothorax ovatus, sat convexus, minu- tissime et parce rugosus, tenuiter albido-pilosus, fulvo-rufescens, antice leviter infuscatus, parte cephalica lineolis nigris longitudi- nalibus trinis abbreviatis, media recta, lateralibus brevioribus incurvis et utrinque lineolis obliquis binis valde sinuosis et ramosis parte thoracica leviter reticulata et utrinque lineolis nigris ra- diantibus abbreviatis, ornatis. Oculi quatuor postici in lineam leviter recurvam, inter se zequales, medii a lateralibus quam inter se paulo remotiores. Oculi quatuor antici in lineam non multo angustiorem plane rectam, medii a lateralibus quam inter se vix remotiores, nigri eb convexi, reliquis oculis paulo majores. Area (1) Le genre d'Anyphenine dont j'ai parlé dans Hist. Nat. des Araignées- t. II, p. 101, sous le nom d'Olbus, devra prendre le nom nouveau d'0O/bo- phthalmus. 62 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NN nen Sse eee eee quatuor mediorum paulo latior quam longior et antice quam postice paulo angustior. Oculi laterales leviter prominuli, inter se sequales et late distantes. Clypeus tenuiter fusco-marginatus, oculis mediis anticis vix angustior. Abdomen oblongum, postice leviter ampliatum, fulvo-testaceum, supra utrinque parce nigro- reticulatum, in parte basali punctis parvis nigris binis, in parte altera arcubus seriatis parvis et reticulatis ornatum, subtus par- cissime nigro-punctatum. Chelz valida et convex, subgenicu- late, fulvo-rufule, ad basin nigro-reticulate, nitide, parce albi- do-crinitee, margine superiore sulci dentibus trinis, medio majore, ultimo minore et remoto, margine inferiore dentibus binis inter se appropinquatis, 1° 2° paulo validiore, armatis. Partes oris fusco- castanesz. Sternum luteum. Pedes lutei, parce et inordinate nigro- punctati, tibia 1* paris aculeis tenuibus longissimis et divaricatis 6-6 (apicalibus minoribus), tibia 2* paris aculeis tenuibus multo brevioribus 4-4, subtus armatis, metatarsis quatuor anticis sat longe et crebre scopulatis, aculeis brevioribus sed validioribus 2-2 subtus munitis (sed aculeis apicalibus carentibus), pedes pos- tici tenuiter et parce aculeati. Area genitalis magna, antice plagulis binis geminatis fulvo-nitidis subrotundis, obtuse fusco- marginatis, postice in medio nigra et sulco profundo canalicu- : lata. Los Perales (C. Porter et, A. Edwards). 46. Polybetes Delfini sp. nov.—%. Long. 16 mill. —Cepha- lothorax ater, postice in declivitate paulo dilutior, fulvo-cinereo- pubescens, et setis albidis validis longissimis et erectis conspersus, clypeo ad marginey setis similibus densis munito. Oculi antici inter se ««quidistantes et subzequales (medii vix majores), in lineam evidenter procurvam, laterales leviter prominuli. Oculi postici minores, in lineam latiorem subrectam, medii a lateralibus quam inter se evidenter remotiores, laterales vix prominuli, mediis paulo majores. Abdomen breviter ovatum, convexum, atrum, atro-pu- bescens et setis validis et longissimis albidis conspersum, vittis transversis valde recurvis (1° reliquis latiore), in medio interruptis, luteo-pilosis, decoratum, subtus pilis albido-luteis, postice sensim coccineo-tinctis, vestitum et vitta lata nigerrima, postice sensim attenuata et mamillas fere attingente, ornatum. Chele valide, nigre, sublaeves, parce et valde albido-crinitz, margine inferiore sulci dentibus principalibus binis inter se «equis et subcontiguis, denteque ultimo multo minore armato. Partes oris nigro-nitide, fimbria laminarum longa rufa. Sternum nigrum, luteo-pilosum. Pedes-maxillares nigri, femore ad apicem patellaque fulvo-rufulis. Pedes robusti, modice longi, nigricantes, cinereo-luteo-pubescentes Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 63 OEE iN DLL et longe hirsuti. Fovea genitalis carinula nigra, nitida, plana, pos- tice sensim ampliata, divisa. Punta-Arenas (Dr. Delfin, fev. 1901). Cette espéce est tres différente du P. Martius Nicolet, commun dans le sud du Chili; elle est beaucoup plus voisine du P. macu- latus Keyserling; elle s'en distingue cependant par sa taille beaucoup plus petite, son sternum et ses hanches noirs, ces parties étant fauverouge dans le P. maculatus, sa bande noire ventrale atteignant presque les filiéres, etc. Subfam. CLUBIONIN HZ. CLUBIONEA. 47. MACERIO FLAVUS (Nicolet). Clubiona flava Nicolet, loc. cit., p. 441, tab. IV, f. 1. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). Gen. PHILISCA E. Simon. J’avais proposé pour le Clubiona chilensis Nicolet un genre Cluilius (in Ann. Soc. ent. France, 1888, p. 220) que j'ai plus tard (Hist. Nat. Art., IL, p. 86) réuni au genre Philisca auquel il est relié par des formes de transition. Aux caracteres que j'avais donnés pour l'en distinguer on peut cependant ajouter que les yeux antérieurs sont en ligne procur- vée avec les médians un peu plus gros que les latéraux, tandis que ceux des Philisca typiques sont en ligne droite avec les médians un peu plus petits. Les CUluilvus doivent au moins former une section dans le genre Philisca. 48. PHILISCA (CLUILIUS) CHILENSIS (Nicolet). Clubiona chilensis Nicolet, loc. cit., p. 419. 2. Long. 5. mill —Cephalothorax levis, niger, seepe in medio late dilutior et castaneus, sed parte cephalica vitta media obscu- riore lata, postice acuminata, notata, pilis albis longis conspersus. Oculi postici parvi,inter se «equi, in lineam procurvam, medii inter se quam a lateralibus saltem } remotiores. Oculi antici in lineam angustiorem rectam, medii evidenter majores et a sese quam a lateralibus remotiores. Abdomen oblongum, albidum, vitta nigra latissima, utrinque, prope medium, profunde excisa, in parte apicali arcubus transversis albidis segmentata et spe, prope medium, maculis parvis et obliquis binis albidis notata, fere 64 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~ eee ww omnino obtectum, subtus vitta media angustiore nigricanti nota- tum. Mamillee fusce. Chelze validee, longee et leviter divaricate, nigrocastanez, leeves, in parte apicali subtiliter rugate, ungue longo. Partes oris sternumque nigro-nitida, lamins paulo dilu- tiores, sat angustz et longe sed extus ad apicem abrupte ampliatee et prominule. Pedes sat longi, presertim antici, obscure fulvo- olivacei, coxis femoribusque ad basin dilutioribus et luteis, femo- ribus ad apicem late nigricantibus luteo variatis et sublineatis. Pedes-maxillares sat gracilis, luteo-testacei, tarso bulboque nigris; patella paulo longiore quam latiore, supra ad basin seta erecta tenui et longa munita; tibia patella fere 4 longiore, cylindracea, apophysi carente sed supra, prope medium, seta nigra longa validiore munita; tarso anguste ovato; bulbo simplici. 2. Long. 5 mill.—Mari fere similis sed chelis validis et con- vexis brevioribus, laminis extus haud dilatatis, pedibus breviori- bus, femoribus ad apicem angustius annulatis sed subtus nigro- plagiatis, tibiis nigro-maculatis et subannulatis. Plaga genitalis nigra, plana, simplex, subrotunda et tenuissime, crasse albo- pilosa. Los Perales (C. Porter et A. Edwards). Nous le possédons aussi de Valdivia. 49. Philisca (Cluilius) accentifera sp. nov.— $. Long. 5 mill. —Cephalothorax fulvo-rufescens, albo-pubescens, ubrinque leviter et sensim infuscatus, sed linea marginali luseo-testacea confusa cinctus. Oculi fere preecedentis. Abdomen oblongum, albidum, supra, in parte basali vitta lata et flexuosa nigra, antice acuminata et vittas binas dilutiores abbreviatas includente, in parte apicali arcubus parbis nigris 5 vel 6 uniseriatis, utrinque, in lateribus, vitta vel lineolis obliquis 4 vel 5 nigris, subtus linea media, nigricantibus, ornatum, mamillis fuscis nigro-marginatis. Chele robustz, valde convexee, fulvo-rufulee, nitide sed minu- tissime et parce rugose. Laminz fusco-rufule. Pars labialis sternumque nigro-nitida, hoc setis albidis erectis conspersum. Pedes sat breves, pallide flavidi, tibiis ad basin atque ad apicem minute fusco-notatis.—Plaga genitalis nigra, fere parallela, plana et tenuiter marginata, crasse albo-pilosa. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). ANYPHANEZX 50. AXYRACRUS ELEGANS E. Simon, in Bull. Soc. zool. Fr., 1X, 1884, p. 140. Id., in Mission se. du Cap Horn, Zool. (E.), p. 23, tab. I, £. 10. Allen Gardiner (B. Wilson). Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 65 AA 51. TOMOPISTHES [MMANIS E. Simon, in Bull. Soc. zool. Fr., IX, 1884, p. 133. Id.,in Mission se. du Cap Horn, Zool. (E.), p. 28, tab. I, f. 2. Allen Gardiner (B. Wilson). 52. ToMOPISTHES HORRENDUS (Nicolet). Clubiona horrenda Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., ITI, p. 421. Los Perales (C. Porter et A. Edwards). 53. TOMOPISTHES VARIUS E. Simon, in Bull. Soc. zool. Fr., IX, 1884, p. 134. Id., in Mission sc. du Cap Horn, Zool. (E.), p. 30, tab. I, £. 5. Punta-Arenas, Allen Gardiner (B. Wilson). 54, TOMOPISTHES VITTATUS E. Simon, loc. cit., 1884, p. 135. Id., in Miss. etc., p. 21, tab. I, f. 3. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). Décrit de Oushouaia sur le canal du Beagle. 55. Gayenna trimaculata sp. nov.— (pullus). Long. 4 mill. —Cephalothorax, chele, sternum pedesque omnino pallide flavido-testacea, oculis singulariter nigro-cinctis. Abdomen albi- dum, supra antice macula subrotunda, prope medium maculis binis subquadratis, ad apicem arcubus parvis interruptis 3 vel 4 nigerrimis, subtus macula media nigra magna, paulo longiore quam latiore, parallela, antice breviter acuminata, postice trun- cata et leviter emarginata, structe decoratum. Cephalothorax angustus et longus. Oculi antici inter se subcontigui, in lineam leviter procurvam, medii lateralibus evidenter majores. Oculi postici inter se subeequales, in lineam leviter procurvam, medii a sese quam a lateralibus paulo remotiores. Area mediorum eviden- ter longior quam latior. Abdomen angustum et Jongum, antice obtuse truncatum, postice longe attenuatum. Pedes sat breves. La Herradura, prov. Coquimbo (Dr. Delfin). Espece remarquable par ses yeux antérieurs en ligne légere- ment procurvée avee les médians un peu plus gros que les latéraux. 56. MEZENIA DORSALIS E. Simon, Hist. Nat. Ar., II, 1897, p. 101. Las Palmas (0. Porter). Décrit de la Sierra de Chillan. Rev. Cu. Hist. Nar. (5) 66 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL em msm eee eee oad 57. MONAPIA ATOMARIA E, Simon, Hist. Nat. Ar., II, 1897, p. 101. Los Perales (C. Porter et, A. Edwards). Décrit de Peñaflor. 58. OXYSOMA PUNCTATA Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., III, 1847, p. 512 La Herradura, prov. Coquimbo (Dr. Delfin). Terupis nov. gen.—Cephalothorax oculique ut in gen. Teudz (Isigonia E. Simon) et Pelayone, tibise metatarsique antici acu- leis biseriatis pronis et longissimis, ut in Temnida subtus armati, chelarum margo inferior longe obliquus, dentibus parvis seriatis 4 vel 5 armatus. 59. T. bicolor sp. nov 2. Long. 3 mill.—Cephalothorax ovatus, leevis, fusco-olivaceus, marginem versus sensim obscurior, area oculorum nigra. Oculi postici mediocres, inter se s«equales, in lineam liveter recurvam, medii inter se quam a lateralibus saltem 1/3 remotiores. Oculi antici posticis paulo minores, inter se sub- eequales, in lineam angustiorem leviter procurvam, medii inter se distantes, a lateralibus subcontigui, area mediorum circiter aque lata ac postice lata (vel vix longior) antice quam postice multo angustior. Oculi laterales utrinque spatio oculo paulo latiore a sese distantes. Abdomen oblongum, depressiusculum, supra albido- testaceum, lineolis fuscis obliquis biseriatis vix expressis notatum, in lateribus et subtus atrum, regione ventrali vittis binis testaceis notata. Mamille lutes, inferiores fusco-lineate. Chelo validee et. longee, fusco-rufule, subtiliter transversim striatee et parce luteo- crinite. Partes oris nigricantes. Sternum longe ovatum, nigro- nitidum. Pedes breves et robusti, fulvi, femoribus subtus ad apicem minute fusco-notatis, tibiis cunctis ad apicem confuse infuscatis, tibiis anticis aculeis longis pronis subpellucentibus 3-3, metatarsis aculeis similibus sed paulo brevioribus 2-2 subtus armatis. Plaga genitalis nigra, longior quam latior, postice trun- cata et utrinque tuberculo angulari parvo munita. La Herradura, prov. Coquimbo (Dr. Delfin). Subfam. CORINNIN A. 60. TRACHELOPACHYS MACROCEPHALUS (Nicolet). Clubiona macrocephala Nicolet, loc. cit., p. 448. Clubiona obliterata et ultima Nicolet sont tres probablement. des variétés de la méme espece; je n'en connais pas l'adulte; le | : Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 67 en ks LIDIA ne eee T. sericeus E. Sim., de la Patagonie Argentine, n’en differe peut- étre pas. Peñaflor, Las Palmas (C. Porter). 61. Trachelas longitarsis sp. nov.-—%. Long. 4 mill.— Cephalothorax breviter ovatus, antice parum attenuatus, fronte lata, convexus, nigro-piceus, nitidus et glaber, sed, presertim in medio, minute et parce punctatus. Oculi postici in lineam recur- vam, inter se «equales et fere «equidistantes, laterales leviter prominuli. Oculi antici in lineam procurvam, medii lateralibus saltem 1/3 majores, a sese distantes a lateralibus vix separati. Area oculorum mediorum paulo latior postice quam antice. Abdomen oblongum, supra prope medium sigillis coriaceis latis binis munitum, atrum, supra antice maculis magnis binis leviter incurvis, dein arcubus transversis seriatis, 1° magno, reliquis mi- noribus, fulvo-olivaceis, notatum, subtus paulo dilutius et sub- vittatum. Chele validee et longee, fusco-picee, nitidee sed prope basin parce granulosz, margine inferiore sulci bidentato. Lami- ne picee Pars labialis nigra, non multo longior quam latior. Sternum nigro-nitidum. Pedes (valde detriti) mutici?, fulvi, femoribus, tibiis metatarsisque valde nigro-biannulatis. Pedes- maxillares fulvi; femore recto; patella parva; tibia majore supra ad apicem apophysi erecta, longa et acuta, apice vix curvata, armata, tarso angusto, ad basin ovato, ad apicem in processu cy- lindraceo, angusto recto et inflexo, longissime producto; bulbo basin tarsi tantum occupante, convexo et ovato, apice attenuato, extus, prope apicem, stylo valido, longo et arcuato, sub processu tarso ducto, munito. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 62. T. ALTIFORMIS (Nicolet). Clubiona altiformis Nicolet, in Gay, Hist. de Chile, Zool., ITI, p. 444. 2 2. Long. 4 vel 5 mill —Cephalotborax breviter ovatus, antice parum attenuatus, fronte lata, fusco-castaneus, preesertim in late- ribus coriaceo-rugosus, parce pilosus. Oculi postici in lineam leviter recurvam, inter se zquales et fere «equidistantes, laterales leviter prominuli. Oculi antici in lineam procurvam, inter se appropin- quati, medii nigri et rotundi lateralibus, albis et ovatis, evidenter majores. Area mediorum paulo latior postice quam antice. Abdo- men oblongum, albo-testaceum, supra antice vitta longitudinali lata sed acuminata lanceolata et utrinque macula confusa lata, postice lineolis transversis seriatis 5 vel 6 angulosis nigricantibus decoratum. Chele longe, maris sat anguste et fere parallele, 68 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Nn nT ee feminz convexiores, fusco-castanese, parce rugoso-striolatee, mar- gine inferiore sulci bidentato. Sternum fusco- castaneum, coriaceo- rugosum, sed area media longitudinali leeviore notatum. Pedes sat breves et robusti, pallide flavidi, coxis obscurioribus, tibiis prope basin, metatarsis 1‘ paris, ad basin atque ad apicem, anguste fusco- annulatis, tibiis anticis subtus utrinque crebre pilosis, in medio glabris sed granulis nigris, in femina paucis et fere inordinatis in. mare numerosioribus et uniseriatis, metatarsis anticis subtus gra- nulis similibus paucis, munitis.— ¢. Pedes-maxillares pallide flavidi; femore sat longo, valde curvato, gracili sed apice leviter ampliato; patella vix longiore quam latiore: tibia longiore, extus carinula nigra, basin haud attingente atque apophysi apicali nigra crassa simplici et acute conica armata; tarso lato, convexo, ovato et obtuso bulbum vix superante; bulbo albido-testaceo valde con- vexo subgloboso, apice attenuato sed oblique truncato et stylo rufulo valido, circulum formante, munito.— £. Plaga genitalis late ovata vix longior quam bo plana, nitida, nigra vel casta- nea, haud foveolata sed seepe confuse sulcata, utrinque sulco submarginali obliquo impressa. Peñaflor, Las Palmas, Los Perales(C. Porter et A. Edwards). 63. T. virgatus sp. nov.— f 2. Long. 4 vel 5 mill —Preece- denti affinis, cephalothorace nigro-castaneo oculisque subsimili- bus. Abdomen oblongum, cinereo-testaceum, supra antice vitta longitudinali angustiore acuminata et postice arcubus parvis 3 vel 4 fuscis, ornatum. Sternum fusco- castaneum, fere leve, sed utringne valde i impressum. Pedes pallide flavidi, femoribus subtus bimaculatis, tibiis metatarsisque anticis vix annulatis, posticis ad basin atque ad apicem nigricanti-annulatis, tibiis metatarsisque anticis femine, subtus sat crebre pilosis sed granulis carentibus, tibiis anticis maris in dimidio apicali aculeis nigris parvis et erectis quatuor, metatarsis anticis aculeis quinque brevibus sed validioribus, fere dentiformibus, tarsis aculeis minutissimis binis, cunctis uniseriatis, subtus armatis.— 2. Pedes-maxillares fulvi; femore sat longo et curvato; patella vix longiore quam latiore; tibia longiore, ‘apophysi apicali nigra, crassa, Jeviter declivi, apice valde uncata et subacuta; tarso lato, convexo, extus ad basin leviter depresso, apice valde attenuato et bulbum superante; bulbo castaneo in medio albido et membranaceo, valde convexo, subglo- boso, apice declivi et stylo, circulum formante, munito.— °. Plaga genitalis fuscorufula, nitida, paulo longior quam latior, fere parallela, antice fovea albida triquetra impressa, postice convexa et canaliculata. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 69 ll eee, Nota.—Trachelas rugosus Keyserling (Brasil. Sp., p. 62), du Sud du Brésii, est peut-étre synonyme de 7. altiformis Nicolet, la description n'indiquant pas de différences notables. T. arcifer E. Sim., de Bolivie, ressemble completement par sa livrée aux 7. altiformis et virgatus, mais il en differe pas ses yeux médians postérieurs beaucoup plus rapprochés l'un de l'autre que des latéraux. Fig. 11, 12 it 13. A. Trachelas altiformis Nicolet, patte-machvire du male par la face externe. B. Trachelas virgatus E. Simon, 1d. id. 1d. C. Trachelas longitarsis E. Simon, id. id. id. Le tableau suivant résume les caracteres des trois especes chi- liennes du genre Trachelas: Femince : , 1. Plaga genitalis haud foveolata. Sternum utrinque coria- ceum. Tibiz metatarsique pedum anticorum subtus minute et parce granulosi........ 7. altiformis Nicolet. Plaga genitalis antice foveola parva cordiformi impressa. Sternum leve, utrinque impressum. Pedum anticorum tibise metatarsique haud granulosi. 7. virgatus E. Sim. Maris: 1. Pedum-maxillarium tibia apophysi superiore longa erecta et acuta armata, tarsus angustus, versus medium sub- plicatus, in spinam rectam, longissimam, insigniter pro- Guctus..2...... aL: longitarsis E. Sim. Pedum-maxillarium tibia apophysi exteriore sat brevi et antice directa armata, tarsus late ovatus, convexus, haud EAU NEO UBLS. to do a eo ada tao da e a 70 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RR __- _>>_EM>—Ó| 2. Tibise metatarsique antici granulis parvis densis sed uni- seriatis subtus muniti. Apophysis tibialis recta, acute co- nica. Tarsus bulbum vix superans. 7’. altiformis Nicolet. Tibise metatarsi tarsique aculeis brevibus acutis et erectis uniseriatis, subtus armati. Apophysis tibialis apice valde uncata, atque acuta. Tarsus latus sed apice valde atte- nuatus et bulbum superans.......... T. virgatus E. Sim. Fam. AGELENIDA. Subfam. CYBAINA. 64. RUBRIUS SUBFASCIATUS (E. Simon). Celotes subfasciatus E. Simon, in Bull. Soc. zool. Fr., 1X, 1884, p. 123. Rubrius subfasciatus E. Simon, in Mission du Cap Horn, E., pelo tab. DEE Rubrius subfasciatus Tullgren, in Sv. Exped. Magell., t. I, n° 10 tab: VEL Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 65. RUBRIUS CASTANEIFRONS (E. Simon). Celotes castaneifrons E. Simon, loc. cit., 1884, p. 124. Mynthes castaneifrons E. Simon, Mission, ete. p. 16, tab. TEE NG. Allen Gardiner (B. Wilson). 66. RUBRIUS PAGANUS E. Simon, in Hamb. Magalh. Sammel- reise, Arach., 1902, p. 37. Los Perales (C. Porter, A. Edwards). Décrit de Chamil-Chamil pres Valdivia. Pionaces nov. gen.—A Cedico, cui preesertim affine est, differt oculis posticis multo majoribus, in lineam subrectam, mediis a lateralibus quam inter se paulo remotioribus, oculis anticis in lineam subrectam (in Cedico procurvam) mediis lateralibus mino- ribus, area oculorum mediorum paulo longiore quam latiore et oculis mediis anticis posticis minoribus (in Cedico area mediorum latiore quam longiore et mediis anticis posticis plerumque paulo majoribus), chelarum margine superiore dentibus validis nume- rosis subcontiguis, margine inferiore mutico ( 2 ) vel (2 ) dentibus multo minoribus inter se «equis, 1° singulariter sito, reliquis remotioribus a sese contiguis, instructis, tarsis pedum cunctis setosis haud aculeatis. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 71 A A Rubrio preesertim differt colulo distinctissimo, mamillis superioribus (ut in Cedico) inferioribus multo minoribus, den- tibus chelarum marginis inferioris multo minoribus et numero- sioribus. Fig. 14. Pionaces major E. Simon, patte-máchoire du mále par la face externe. 67. P. major sp. nov.— 2. Long. 10 mill.—Cephalothorax leevis, fere glaber, parce nigro-setosus, obscure fulvo-castaneus, regione frontali infuscata, parte thoracica marginem versus leviter dilutiore. Oculi postici sat magni, «qui, in lineam leviter procur- vam, inter se fere «equidistantes (medii a lateralibus quam inter se vix remotiores). Oculi antici in lineam angustiorem, vix pro- curvam, inter se anguste et fere eque separati, medii lateralibus ovatis circiter duplo minores. Area mediorum longior quam latior etantice quam postice angustior, medii antici posticis multo minores. Oculi laterales utrinque prominuli et a sese anguste separati. Clypeus oculis lateralibus anticis paulo latior. Abdomen breviter ovatum, convexum, parce pilosum, supra fulvum, vitta media elivacea, apicem versus acuminata et tenuiter fusco-mar- ginata, in parte secunda vittis transversis abbreviatis nigris subrectis et utrinque ampliatis, 3 vel 4, antice et in lateribus zonis obliquis 4 vel 5 fusco-punctatis, ornatum, subtus pallide*testa- ceum. Chele valide et long, fusco-rutule, opace, valde nigro fulvoque crinite, margine superiore sulci dentibus validis 7, 1° 2° et 3° inter se anguste separatis, reliquis contiguis, margine inferiore mutico (7), ungue longo. Partes oris fusco-castanew. Sternum pedesque fulvo rufula, femoribus annulo medio annu- loque apicali fusco olivaceis notatis, tibiis vix distincte annulatis, cuncti valde aculeati, tibiis anticis aculeis inferioribus 3-3 (api- calibus minoribus) extus aculeis lateralibus trinis uniseriatis, paulo minoribus, intus, prope basin, aculeis binis minoribus sub- geminatis aculeo submedio simili atque in parte apicali aculeo longiore, metatarsis anticis gracilibus et longis, aculeis inferiori- bus longis 2-2, utrinque aculeo laterali simili atque aculeis apica- libus trinis, multo minoribus, armatis. Pedes-maxillares sat longi et robusti fulvo-rufuli; femore sat longo, compresso et subrecto; AAA NI AAA 72 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A aaa patella paulo longiore quam latiore, parallela; tibia patella paulo longiore et paulo angustiore, in parte apicali extus depressa sub- excavata, intus aculeo prono, extus apophysi fusco-castanea, magna (articulo vix breviore), oblique divaricata, attenuata sed obtusa, valde compressa et leviter arcuata, ad marginem inferio- rem sinuosa, antice depressa fere canaliculata et acute marginata; tarso ovato, ad apicem sat abrupte et breviter acuminato; bulbo complicato, stylo libero circumdato. 2 (pullus).—Long. 10 mill. —Mari subsimilis, sed pedibus bre- vioribus, tibiis anticis aculeis lateralibus carentibus, chelis robus- tioribus, ad basin valde geniculatis et prominentibus, margine superiore sulci dentibus validis 6, 1° minore, prope radicem unguis sito, reliquis contiguis ultimo minore, margine inferiore longo et leviter depresso, dentibus minutissimis 4 vel 5, 1% sub- medio, reliquis, a sese contiguis, remotis. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson.) Porteria nov. gen.—Cephalothorax ovatus, sat convexus. Oculiantici inter se subcontigui, in lineam valde procurvam semicircularem, medii lateralibus plus triplo minores. Oculi postici in lineam latiorem, leviter procurvam, inter se subzequales et fere eequidistantes, laterales leviter prominuli. Area mediorum vix latior quam longior et postice quam antice saltem duplo latior, medii postici anticis multo majores. Clypeus oculis lateralibus anticis circiter «equilatus. Chele robustz et longz, margine infe- riore sulci dentibus parvis «equis binis, a sese latissime distanti- bus, armato. Pars labialis plana, haud vel vix longior quam latior, apice obtuse truncata et setis longis uniseriatis munita. Sternum convexum, late cordiforme, vix longius quam latius sed postice valde attenuatum et, inter coxas posticas disjunctas, productum. Pedes longi, metatarsis tarsisque tenuibus et longis, aculeati (aculeis ad maximam partem carentes). Mamillee breves, inferiores a sese contiguee. B Figs. 15 et 16. A. Porteria albopunctata E. Simon, patte-máchoire du mále par la face externe. B. Apophyses tibiales plus grossies. Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 73 AAA AID A Myroni differt imprimis oculorum linea postica multo minus procurva quam antica, area oculorum mediorum paulo latiore quam longiore, chelarum margine inferiore sulci dentibus binis a sese late distantibus tantum armato, sterno latiore et inter coxas posticas producto. Nota.—Myro multidentata Tullgren semble se rapprocher de Porteria par sa disposition oculaire, ie second rang des yeux étant également beaucoup moins procurvé que le premier, mais Parmature de ses chéliceres est tout a fait diftérente. 68. P. albopunctata sp. nov.— 2. Long. 5 mill. —Cephalo- thorax ovatus, fere levis et glaber, fusco-olivaceus, regione ocu- lari nigra, partecephalica utrinque lineolis binis curvatis, thoracica linea marginali, nigris, notatis. Abdomen breviter ovatum, con- vexum, supra nigrum, antice utrinque vitta obliqua, dein punctis parvis quadriseriatis albido-testaceis notatum, subtus dilutius et obscure testaceum. Chele rufule. Lamine olivaceee. Pars labialis sternumque nigra, hoc vitta media lutea, postice acuminata et abbreviata, ornatum. Pedes longi, fulvi, femoribus subtus olivaceo- plagiatis, patellis, tibiis ad basin atque ad apicem, metatarsis ad apicem, tarsisque infuscatis. Pedes-maxillares obscure fulvi; femore cephalothorace vix breviore, compresso et leviter curvato, apicem versus vix incrassato; patella sat brevi; tibia patella saltem 3 longiore, versus apicem leviter ampliata, apophysibus apicalibus trinis armata: apophysi exteriore nigra, gracili, acuta et valde uncata fere divaricata, media longiore, secumdum marginem tarsum directa, gracili et acuta, subrecta, supra, in parte secunda, depressa et marginata sed apice tenuissima, apo- physi superiore subverticali sed antice valde curvata et acutissima; tarso femore longiore, in parte basali longe ovato et depresso, in parte apicali abrupte angustiore, in spinam cylindraceam et rectam longissime producto; bulbo sat timplici, ovato, subplano, apice truncato. 2. Long. 5 mill. — Pedes-maxillares fulvi, insigniter longi, tibia patella fere duplo longiore, tarso tibia haud breviore, valde aculeato. Plaga genitalis remota, magna et convexa, fulvo-rufula, leevis, antice processu testaceo parvo et obtuso munita, dein sulco longitudinali impressa. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 69. EMMENOMMA OCULATUM E. Simon. Allen Gardiner (B. Wilson). En grand nombre. 74 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LAA DIDIER eee Subfam. AGELENIN YX l. AGELENEX 70. TEGENARIA DOMESTICA (Clerck) Punta-Arenas. Espéce cosmopolite, sans doute introduite. 2. CRYPHECEAX Mevianes nov. gen. —Cephalothorax ovatus, parte cephalica lata et convexa. Oculi sat magni, inter se subeequales, medii antici nigri reliquis vix minores, quatuor postici in lineam leviter procurvam, medii inter se quam a lateralibus paulo remotiores, quatuor antici in lineam vix procurvam, inter se «eque et anguste separati, area mediorum non longior quam latior et postice quam antice latior. Clypeus depressus, area oculorum circiter s«equilatus. Chelee validee, parallelee. Sternum late cordiforme haud longius quam latius, postice valde attenuatum et inter coxas truncatum (sed spatio intercoxale coxa angustiore). Pedes mediocres, mutici, sed patellis supra ad apicem tibiisque in parte basali seta spini- formi longa munitis. Mamillee inferiores conic, spatio mamilla haud lotiore a sese distantes, mamillz superiores multo gracilio- res, paulo longiores, articulo apicali parvo, conico et incurvo munite. Ungues superiores graciles, dentibus numerosis (plus 12) et contiguis armati, unguis inferior longus, ad basin vald curva- tus, dente basali (vel dentibus parvis binis) armatus. Les Mevianes se rapprochent surtout des Pelidida et Asamos- tera; ils ont également les pattes mutiques, pourvues seulement en dessus, aux patelias et tibias, de longs crins spiniformes dressés; mais leur céphalothorax ovale, leur sternum assez étroit en arriere entre les hanches distantes, et leurs filiéres inférieures plus séparées l’une de l’autre rappellent davantage les Oryphaca et Tetrilus. Ils ont aussi une grande analogie avec certains genres du groupe des Hrigonew, particulierement avec le genre Clitistes, dont la seule espéce, C. velutinus E. Simon, habite aussi la région fuégienne. 71. M. Delfini sp. nov.—2. Long. 3 mill. —Cephalothorax leevis, fusco-olivaceus, subtiliter nigricanti-reticulatus, parte tho- racica versus marginen dilutiore, sed anguste nigro-cincta. Oculi sat magni, inter se subequales, medii antici nigri, reliquis vix minores, area quatuor mediorum paulo latior quam longior. Abdo- men ovatum, convexum, parce et grosse albo-pilosum, obscure Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 75 fulvum, supra crebre albo-punctatum, antice linea longitudinali tenui et acuminata, utrinque, prope medium, macula magna ovata et postice, prope mamillas, macula minore, nigricantibus et, inter maculas, arcubus parvis rufulis seriatis, ornatum, subtus paulo dilutius et vittis binis obscurioribus, vix expressis, notatum. Chelz leeves, fulvo-rufule. Laminz fulve. Pars labialis sternum- que nigra, levia. Pedes mediocres, pallide lutei, femoribus maculis inferioribus binis annuloque apicali nigris, notatis, pedes 1‘ paris patella tibiaque nigris, metatarso ad basin atque ad apicem nigro- annulato, reliqui pedes patellis annulo medio, tibiis metatarsisque annulo subbasilari annuloque apicali, fusco-rufescentibus, ornatis. Mamille inferiores fusco-castanez, superiores pallide lute. Plaga genitalis simplex, semicircularis, fusca, crasse albido-pilosa. Punta-Arenas (Dr. Delfin, B. Wilson). 72. M. Wilsoni sp. nov.— 2. Long. 3 mill—Cephaiothorax levis, fulvo-rufescens, parte thoracica vix obscuriore, tenuiter nigro-marginata. Oculi fere praecedentis sed paulo minores et area quatuor mediorum saltem haud latior quam longior. Abdomen ovatum, convexum, parce albo-pilosum, albido-roseum, antice vitta media acuminata fusco-rufula, supra ornatum. CKelz, la- mins sternumque fulvo-rufula, hoc tenuiter nigro-macginatum et parce albo-pilosum. Pars labialis fusca. Pedes flavidi, conco- lores, nigro-setosi. Plaga genitalis fulva, in medio leviter depres- sa, antice tuberculis parvis nigris munita. Allen Gardiner (B. Wilson). Fam. LYCOSIDA. 73. LYCOSA IMPLACIDA Nicolet. y L. implacida et strenua Nicolet, in Gay, loc. cit., pp. 358-359 Tarentula stygia Keyserling, in Verh. zool. bot. Ges. Wien 1877, p. 642, tab. I, f. 24. La Herradura, prov. Coquimbo (Dr. Delfin). 74. L. INDOMITA Nicolet, loc. cit., p. 360. La Herradura (Dr. Delfin). 75. L. Porteri sp. nov.— 2. Long. 12 mill. —Cephalothorax ovatus, antice parum attenuatus, fronte lata, pallide luteus, antice leviter rufescenti-tinctus, albo-pubensens, parte cephalica postice utrinque macula parva curvata, thoracica lineis radianti- bus abbreviatis lineaque marginali exili fuscis, parum expressis atque in declivitate postica maculis nigris binis convergentibus, notatis, area oculorum nigra. Oculi antici in lineam leviter pro- 76 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NR mn nee eer ——— curvam, paulo angustiorem quam lineam 2, medii lateralibus saltem 1/3 majores et a sese quam a lateralibus plus duplo remo- tiores. Oculi ser. 2* mediocres, a sese spatio oculo paulo latiore distantes. Oculi quatuor postici inter se subzequales, aream haud latiorem quam longiorem et fronte multo angustiorem, occupan- tes. Abdomen breviter ovatum, convexum, cinereo-albidum, breviter albo-pubescens, confuse obscure-maculatum. Mamillee inferiores nigrz, reliquee, paulo breviores, testaceze. Chel valide, fusco-rufule, ad basin paulo dilutiores, crebre et valde albido- crinitee, margine inferiore sulci dentibus trinis contiguis, ultimo reliquis multo minore, armato. Partes oris sternumque obscure fusco-olivacea, Jamin intus rufule. Pedes robusti, modice longi, lutei, femoribus, patellis tibiisque olivaceo-plagiatis et Subannu- latis, tibiis anticis, in parte basali aculeis inferioribus sat longis 2-2 aculeis apicalibus binis brevioribus et utrinque aculeis latera- libus binis, metatarsis usque ad basin scopulatis, subtus, prope basin, aculeis longis binis, extus aculeis lateralibus binis, intus trinis (2 et 3 geminatis) atque aculeis apicalibus parvis vertici- llatis 5, armatis. Pedes postici numerose et valde aculeati. Plaga genitalis parva, pilosa, semicircularis, antice rotunda, postice recte secta et fovea vel insicura media, latiore quam longiore et angulosa, impressa. Los Perales (C. Porter et A. Edwards). Cette espéce a entierement le facies du L. cinerea Fabr. d' Europe, mais sa 1" ligne oculaire, légerement procurvée, est un peu plus étroite que la seconde. Ce groupe de Lyzosa est aussi représenté au Chili parle ZL. heterura E. Sim. et par Vespece suivante. 76. L. Delfini sp. nov.— 2. Long. 6 mill —Cephalothorax ovatus, antice parum attenuatus, fronte lata, pallide luteus, parce et breviter luteo-nitido-pilosus, utrinque linea marginali exili, linea submarginali arcuata, parum distincta et interrupta, atque in parte thoracica lineolis radiantibus valde abbreviatis nigri- cantibus notatus, area oculorum nigra. Oculi antici in lineam leviter procurvam, paulo angustiorem quam oculorum lineam 22m, medii lateralibus paulo majores et inter se quam a lateralibus paulo remotiores. Oculi ser. 2% mediocres, a sese spatio oculo haud latiore distantes. Oculi quatuor postici inter se subzequales, aream sat parvam, fronte multo angustiorem, haud vel vix latio- rem quam iongiorem occupantes. Abdomen breviter ovatum, supra luteo-rufescens, antice vitta longitudinali abbreviata rufula, fusco-marginata, dein zonis transversis obscuris et punctis seriatis albido-pilosis, ornatum, subtus pallide luteum et crebre pubescens. | : | | | — A A ET Simon.—ARACHNIDES DU CHILI 77 —————————— TT eee we ee Mamillse breves olivaceee. Chele, partes.oris sternumque pallide fusco-rufescentia. Chele robustz, leves, parce luteo-crinitee, margine inferiore sulci dentibus trinis, inter se distantibus, ultimo reliquis minore. Pedes robusti, parum longi, lutei, femoribus tibiisque minute et parcisime fusco-notatis. Tibize antics aculeis parvis et tenuibus, medianis binis, apicalibusque binis, metatarsl aculeis paulo robustioribus 3-3 aculeoque medio apicali, subtus armati. Pedes postici numerose et valde aculeati. Tarsi antici graciles, remote et breviter scopulati. Plaga genitalis fusca, valde pilosa, simplex, semicircularis, postice recte truncata. Los Perales (C. Porter et Edwards). Cette espéce est du méme groupe que la précédente, mais elle est beaucoup plus petite et ressemble surtout au L. perita Latr., d'Europe. Fam. SALTICIDA. 77. ADMESTINA BITENIATA E. Simon, in Ann. Soc. ent. Belg., XLVI, 1902, p. 28. La Herradura, pr. Coquimbo (Dr. Delfin). 78. EVOPHRYS QUILPUENSIS E. Simon, in Revista Chilena Hist. NIN: 1901, p. 21. Los Perales (C. Porter et A. Edwards). Decrit de Quilpué. 79. E. ketata sp. nov.—+%. Long. 6 mill —Cephalothorax leevis, luteus, area oculorum nigricanti, parce rubro-pilosa, parte thoracica parce albo-pilosa, tenuissime nigro-marginata, subtiliter fusco-reticulata, sed vitta media sat angusta et parallela, dilutiore et crebrius albo-pilosa, notata. Pili oculorum et clypei longi om- nino albi. Oculi quatuor antici inter se contigui, apicibus in lineam rectam. Quadrangulus oculorum, superne visus, paralle- lus, Abdomen ovatum (valde detritum) pallide fulvo-testaceum, parce albido fulvoque pilosum, prope medium vittis binis longi- tudinalibus parallelis, postice vitta media latiore acuminata, fuscis, notatum. Chelee leeves et glabra, partes oris, sternum pedesque pallide lutea, sed pars labialis infuscata, Pedes conco- lores, aculeis validis et longis ordinariis armati, metatarso antico tarso vix longiore. Area genitalis plagula transversa nigricanti, rugosa, postice leviter et obtuse emarginata, utrinque rotunda et minute foveolata, notata. Ab £. satiformi E. Simon, cui a affinis est, differt imprimis cephalothorace tenuiter nigro-marginato, pilis oculorum omnino albis, femoribus pedum concoloribus haud guttulatis. Los Perales, (C. Porter et A. Edwards). 78 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ae EL MUSEO DE VALPARAISO DURANTE EL ANO 1903 MEMORIA presentada al sefior Ministro de Instruccion Publica. nr, PEOR CABLES PE 2 @ Eres Director del Museo. VALPARAISO, 3 de Febrero de 1904. SEÑOR MINISTRO: Dando cumplimiento a la disposicion contenida en el artículo 4. del Reglamento de este Museo, dictado con fecha 29 de Agosto de 1900, tengo la honra de informar a VS. respecto a la marcha del Museo de mi direccion durante el año próximo pasado. Desde todo punto de vista, el Museo ha continuado su marcha próspera, como VS. podrá verlo por la breve relacion que sigue. PERSONAL. DEL” MUSE@ En atencion al mejoramiento del servicio me permití reiterar lo solicitado en informes anteriores con respecto a la creacion de un puesto de Jefe para la Seccion Botánica. Figurando en el presu- puesto de la Nacion dicho empleo, propuse para ocuparlo al Sr. Federico T. Delfin, quien fué nombrado a mediados de Mayo. Aprovechando el entusiasmo i la competencia especial que dicho naturalista posee en el ramo de Ictiolojia, hube de contfiarle, ademas, el estudio i conservacion de los peces del establecimiento. Aumentado así el personal podrá dedicarse una atencion mayor al Herbario i al estudio de un grupo interesante de nuestra fauna. Queda hoi el Museo dotado del siguiente personal: Un Director jeneral i Jefe de la Seccion Zoolójica, Un Jefe de la Seccion Botánica i encargado de los peces, Un Jefe de la Seccion Mineralójica, Un oficial de pluma i encargado de la Biblioteca, Un preparador i Un portero. Mey. CH. de HIST. NAT. ANo VIII (1904), LAm. II GRAN SALA OCUPADA POR LA FAUNA CHILENA | LOS REPTILES | PECES EXOTICOS. 80 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AAA AO III eee ———eeeeerer ~ Me es grato dejar constancia del celo desplegado, hasta hoi, por el personal del establecimiento, en el desempeño de sus tareas respectivas. BIBLIOTECA De consideracion es el incremento que ha tenido la Biblioteca del establecimiento durante el año de que doi cuenta. Ademas de haber continuado suscrito el Museo a las impor- tantes obras Genera Insectorwm, Das Tierreich, Treatise on Zoology, (en 10 vols., dirijido por el Prof. Lankester), The Cam- bridge Natural History, Monographie dw Genra Onothera, se han comprado varias importantes obras modernas de consulta; se han recibido valiosos obsequios i canjes debidos estos últimos al envio regular de las publicaciones del que suscribe i de la Revista Chilena de Historia Natural. Entre las publicaciones estranjeras recibidas en canje i que merecen especial mencion figuran las siguientes: Anales del Museo de La Plata.—Anales de la Sociedad Cien- tifica Arjentina. — Proceedings of the Academy of Natural Sciences (Filadelfia).—Termeszetrajzi Fuzetek (Budapest).— Annual Report of the Bureau of the American Ethnology ( Was- hington).—Annual Report of the Smithonian Iinstitution( Was- hington ).—Journal of the Asiatic Society of Bengal (Calcuta). —Journal of the Bombay Natural History Society (Bombay). —Annals of the South African Museum (Cape Town ).—Mittei- lungen aus den Zoologischen Museum (Berlin)—Anales del Museo Nacional de Mexico.—Annales du Musée d Histoire Naturelle de Marseille.—Memorias de la Real Academia de Ciencias i Artes (Barcelona ).—Entomological News (Philadel- phia).—Revista do Museo Paulista (Brasil). —Boletin de la Academia de Ciencias, Letras i Artes de Campinas (Brasil ).— Memorias de la Sociedad Científica “Antonio Aizate (Mexico). — Anales del Museo Nacional de Montevideo —Bulletin du Musée d' Histoire Naturelle (Paris)—Revista del Centro Uni- versitario de La Plata.—Boletin del Museo Paraense (Pará).— Bulletin of the Museum of Comparative Zoology (Cambridge, Mass).—Annual Report of the Bureau of Animal Industry — Revue Vétérinaire (Towlouse).—Anali del Museo Civico di Storia Naturali (Genova ).—Bollettino dei Musei de Zoologia ed Anatomia comparata della R. Universita di Torino.—Bulletin de la Société Entomologique de Belgique.—Revista de Ciencias (Lima).—Boletin de la Oficina Nacional de Estadística, Inmi- gracion i Propaganda Geográfica (La Paz)—Annales de la Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 81 Société Entomologique de Belgique—Le Physiologiste Russe.— Bulletin de la Société Imperiale des Naturalistes de Moscou.— Anotationes Zoologice Japanenses (Tokio).— Records of the Australian Museum (Sydney).—Revista do Museu Nacional do Rio de Janeiro.—Archivos do Museu Nacional do Rio de Janeiro.—Nuovi Relazioni intorno al lavori della R. Stazione di Entomologia Agraria di Firenze i muchas otras que figuran en el catálogo que se da mas adelante. El Sr. Director de la Oficina Hidrográfica, por su parte, nos ha cedido 12 tomos en 4.° de testo i 9 en folio de atlas de la notable obra “United States Sxploring Expeditions during the years 1838-1542." (Philadelphia, 1846-1858), 21 vols. de los Reports: de la "United Stetes Geological Survey" (Washington, 1880-1895) 12 tomos del «Bureau of Ethnology" (Washington, 1880-1882); el señor Henry de Saussure (de Jinebra), ha obsequiado al esta- blecimiento varios volúmenes de su obra "Memoires pour servir a Histoire Naturelle de Mexique;" el señor E. de Wildeman (de Bruxelles), ha obsequiado tambien al Museo una de sus grandes obras titulada Etude sur la Flore de Katanga et du bas-et du moyen Congo. A manera de apéndice al Catálogo de la Biblioteca que acom- pañé a mi informe anterior, tengo el honor de copiar la siguiente lista del Catálogo en fichas llevado al dia por el Bibliotecario señor Figueroa. Se han colocado al márjen, para cada obra, abreviaturas, que indican la manera como se han obtenido. Las abreviaturas i su significado es el siguiente: E. M. I—Volúmenes enviados por el Ministerio de Instruccion. Co.—Volúmenes comprados. C.—Volúmenes obtenidos por canje. 0.—Volúmenes obtenidos por obsequios. O. H.—Cedido por la Oficina Hidrográfica. Rev. Cu. Hist. Nat. (6) 82 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NNN ens ESE eee eS L_m eee CATALOGO DE LA BIBLIOTECA (Continuacion). E — Volúmenes i folletos ingresados a la Geen en el año 1903. AFLATO, F. G.—Some private Zoos.—1 foll. eae fon TODA e Axper, Feberico.—La, pesquería. comparada « en la Colonia del Cabo i Chile.—1 foll. 8.°—Santiago, 1903......... ID.—La Seccion de Ensayos Zoolójicos i Botánicos del Ministerio de Industria.—1 foll. 8.°—Santiago, 1908. ALLEGER, Dr. W. W.—On the limitation of tubereulosis.— 1 foll. S.-— Washington, 1894.. ' ALLGEMEINER Verwaltungs fener des Ms Es ae Jahr 1902.—1 foll. 8.°-—Lubeck, 1908.. ALMERA, Dr. D. JAIME, Bor1LL 1 Poch, A. Cond sobre los restos fósiles éuaternarios de la Caverna de Gracia (Barcelona) —1 foll. 8.°—Barcelona, 1903...... AMEGHINO, FLORENTINO.—Los Diprotodontes del órden de los Plagiaulacoideos i el orijen de los Roedores i de los Polimastodontes.—1 vol. 8.°—Bueno Aires, 19038. ANDRES, ANGELO.—Di un nuovo istromento per la Somato- metria. (Somatometro et compasso).—1 foll. 8.°— Milano se ei0 2.03 A A een ann Ip.—Modificazioni apportate al somatometro a compasso. —1 foll. 8.°—Parma, 1908............. ¿5 IN ANGUITA, BERNABÉ A.—Injenieros chilenos para la Escua- dra. Necesidad de su formacion.—1 foll. 8..—Valpa- ralso, 1900 ar. wissen ot cawliciepan sicario OS Ip.—La Escuela Naval de Chile, su formacion i estado actual.—1 foll. 8.-— Valparaiso, 1902... : ANLEITUNG zum Sammeln, Konservieren und Ver packen va von Tieren fiir das Zoologische Museum in Berlin.—1 vol. 16.°—Berlin, 1902 sine de du e646 ole w eed os a ple a ANNUAL Report of the Keeper of the Museum of Compa- rative Zoology at Harvard College, 1901-1902.— 1 foll. 8.-Gambridge, 1902...... o... 0... ARANDA I SAN JUAN, MANUEL.—Los misterios del mar.—1 vol. 81 Barcelona; MDCCCXCL... ARCHIVO ae a da Universidade de Coimbra.—1 vol. 8.-—Coimbra.. ‘ a Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 83 —_—_—_—e eee ees eee eye ee AUBERT, E.—Histoire Naturelle des etres vivants. re ts EX: A e A AA dian. Banks, NaATHaN.—Arachnida.—1 foll. 8.— Washington, 1902... ex Ip. —Thysanura_ and Termitidae.—1 foll. 82—W ashing- TTS TSM Ra ela O A A Ip.—The eastern species of Psychoda.—1 foll. S..—Was- E A A O OR Ip.—-Neuropteroid Insects.— 1 foll. 8.°— W ashington, 1900. . Ip.—A classification of hie, north erica Myrmeleoni- dae.—1 foll. 8..— Washington, 1900..................... Ip.—New general and species ‘of American Phalangida.— 1 foll. “S.—Philadelphia, ADO A eet 5 BARROS ARANA, DIEGO.—La cuestion de límites entre Chile i la República Argentina.—1 vol. 8.°—Santiago, 1898... BARROS Genz, vse: LET canitales ae un be cae A E dP saad + «Wom gh gua Seem Meola ae BARTLETT-CALVERT, WM.—Nuevos Lepidopteros de Chile.— LA AR A O A tall. 8. AS 1903... oe Peace eth ele BATHER, F. A.—XIV- Echinoderma.—1 vol. 8.°— London, 1902.. Da fed tetas BEAUVERD, Gustave, — Société. Botanique | de Géneve. Compte rendu des seances.—N.° 4, 5, 6.—1 foll 8..— Geneve.. BECLARD, J. —Tintado alee edtay de. colita Hutheak vy ; pol, 8.—Madrid, 1890.. BENAVENTE, DR. DAVID. cion al O de Al Topografía Craneo-Encefálica.— 1. foll. 8.°— San- tiago, 1894. . A EE BERAULT, Dr. TH. —El e enedrolt bi. foll. 16 eae, A e A A cslgedn se eaenea BERICHT des Naturhistorischen Museum in Liibeck iiber des Jahr 19021 foll. SATibeck, 1908.......Looco.ciocc.. BERICHT iiber des Zoologischen Museum zu Berlin Rech- nungs Jahr 1901.—1 foll. 8.°—Berlin. ................. BERKELEY JAMES, Harry.—A new list of Chilian Birds.— 1 foll 8. London, 1892, BARTONT, Moises S.—El algodon: su 1 produccion e en hale Bata: guai.—l foll. 8.°— Asuncion, 1908.. EA 84 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee AAA BERTRAND, ALEJANDRO.—Noticias del departamento litoral de ALA i sus recursos.—1 foll. 8.°—Santiago, 1879. BIGELOW, R. P. anp ELEONOR P. RATHBUN.—On the Shell of Littorina Litorea as material for the study of varia- tion.—1 foll. 8.°—Boston, 1903... vies BILLon, F.—Historia Terapéutica del Ovo Leeitivaas pie foll. 16.—Paris, 1902.. Boas, Franz.—Kathlamet Texts. uy dl. 4.0 Washineleon, LOOT, : BOLIVAR, LaNACIo. —Algunos O@innceralinds Suds Ameguanee —1 foll. 8. o—Valparaiso, 1908... . ls. «¿de AN BoLIvIa-BRAsIL.—Exposicion que la Sociedad Geográfica de La Paz dirije a las Sociedades Geográficas de Europa i América.—1 vol. 8.—La Paz, 1903. ...... ROSEMBERG, W. UND Lenz Dr. H. —Ostafrikanische Spimien gesammelt von Herrn Dr. F. Stuhlmann in den Jahren 1888 und 1889.—1 foll. 8.— Hamburg, 1895.. BOULANGER, M. EmILeE.—Les Mycelium Truffiers Blanes.—1 foll: 4.0—Paris; 1908... &..2......... 04 a0. e BRANDT, KARL. Dat EK in the Ocean.—1 foll. 8. oe ton 1901.. BREED, ROBERT S, ina changes SIE occur in the MES of a Beetle, Thymalus Marginicollis Chvr. during metamorphosis.—1 foll. s.—Cambridge, 1908. 5 Bucuner, Luts.—Ciencia i Naturaleza.—1 vol. 16.—Malaca, Burra, Prerro.—Sulle condizioni fisiche e biologique di toluni lachi alpini del Trentino.—1 foll. 3.—Padova, A os resin sence egg + onc thiaeie ns eo et ele ae BURCKHARDT, Dr. C.—Le gisement supracretacique de roca (Rio Colorado).—1 foll 8.—La Plata, 1901.............. BURMEISTER, G.—Caballos fósiles de las pampas argentinas. 1 vol. en folio.—Buenos Aires, 1889...............008 os Busck, Aucust.—New species of Moths of the superfamily Tineina from Florida.—1 foll. 8..—Washington... . CABRERA LATORRE, ANJEL.—Estudios sobre una coleccion de ] lL foll. 8. Madrid, 100 CÁpIzZ, Dr. JosÉ EmILI0.—Observacion quirúrjica sobre un tumor quístico, por retencion de la glándula de Bar- tholin.—1 foll. 16.°—Santiago.. : CARBONELL I SOLES, FRANCISCO.— Estudio “comparativo, experimental i clínico de la Viruela.—1 foll. 8.°— Barcelona, 1898.... i ‘tah lobo 25m, ~~ CATÁLOGO de la Esposicion Nacional de Hijiene.—1 foll. 8.° —Santiago, 1900.. CaráLoco de la Esposicion “Internacional de Material de Ensefianza.—1 foll. S..—Santiago, 1902................. CATÁLOGO de los Coleópteros de Holanda.—1 foll. 8..—Ber- me 1S TT: 4 CISNEROS, CARLOS B.—Jeografía Womercial da E ca del Sur.—1 vol. 8.0——Lima, 1897. CocKERELL, T. D. A.—Zoology in metia a foll. 8° — A A da aces A a AP Ip.—A new Ribers from new Mexico.—1 foll. 8.—Was- AA A NO ID.—On a Slug of the genus Veromicella from Tahiti.— 1 foll. 8.°—Mexico. Ip.—Some species of area (Coccidae) E Pan A A A TS Ip.—Forest-insect explorations in the Summer of 1902.— elle east las Vegas, 1902.2... ..26... via. anode ceee CorrrE, G.—La levadura de Cerveza, Bactereolojía, Farma- colojía, Terapéutica.—1 foll, 16.°—Paris, 1900....... CompaNia FERROCARRIL DE CoPIaPÓ.—Informe de las ope- raciones del año 1895.—1 foll. 8.°—Valparaiso, 1896 CONGRESO CIENTÍFICO jeneral chileno de 1894. Reglamento i Comisiones.—1 foll. 8.°—Santiago, 1894........... CONGRESO CIENTÍFICO Latino Americano. Segunda reunion, Organizacion i resultados jenerales del Congreso.—1 A — Montevideo “LOL... cando ars Con1, EMILE R.—La Lutte contre la Tuberculose dans la Rep. Argentine.—1 foll. 8..—Buenos Aires, 1902...... CoquiLLerT, D. W.—New Diptera in the U. S. National * Museum.—1 foll. 8..—Washington........ Cox, GUILLERMO E.—Viaje en las rejiones “septentrionales de la Patagonia 1862-1863.—1 vol. S.—-Santiago, A A O A A CRAIG, CHAs. F.—A study of the Microscopie, Phenomena of commencing inflammation, with special reference to the Diapedesis of the white blood E. —1 foll. 8.°-— Washington, 1894. : a Cruz, Pepro N.—Pláticas ieerarias ox mol 8 atado 19892: Ip.—Manual de Literatura Preceptiva. - SI) a Santiago, 1900.. > CUENOT, L.—L'heredite de la pigmentation ‘chez les souris.— A A atin oy nya ssine se Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 85 Os o 86 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NN am Te eee ADIDAS IN DAGUILLON, AuG.—Theses presentees a la Faculte de Scien- ces de Paris pour obtenir le grade de Docteur en Sciences Naturelles.—1 foll. 8.°—Paris, 1900........ 0. Davis, W. M.—The mountain ranges of the great basin.— 1 foll. 8°—Cambridge, “1903;:!..:....0:... Soe O. Ip.—River terraces in new ean foll. 8.°—Cam- bridge, 1902. A O. Ip.—An excursion to the plateau province of Utah and Arizona.—1 foll. 8.—Cambridge, 1903.................. O. DÉLANO, MANUEL A.—Pólvoras químicas. —1 foll. 8.°—San- tidgo, E A A A ou loots nts Ce O. DELFIN, Feb. T.—Ictiolojía chilena. Los congrios de ente e —1 foll. 8.°—Valparaiso, 1903.. ree iad A Ip.—El rio Palena.—1 foll. 8.°—Valparaiso, 1903003 O. Denices, Dr. G.—Esposizion elemental de los prinzipios fundamentales de la Teoria Atomiqa.—1 foll. 8.°— Paris, 1903... ote O. DesIDERATA de plantes exotiques, medicinales, ‘industrielles, de grande culture ou caracteristiques d'une region geographique.—1 foll. 8..—PariS.....occionccocononccccnnnos O DESNEUX, J.—Termites du Sahara Algerien recueillis par M. le professeur Lameere.—1 foll. 8.°—Iocelles-Bru- xelles; 1902. o.oo ee essweedee peo eete cet AN O. DomeEyko, IgGnacio.—Elementos de Mineralojía.—1 vol. 8.2 — Santiago, 1360..0.0coomancoono 5. corona eee E. M. I. ID.—Segundo apéndice a la segunda seccion de la Mine- ralojía.—1 foll. 8."—Santiago, 1867 - ............... E. M. 1 Ip.—Tercer apéndice al Reino Mineral de Chile.—1 foll. 8.-—Santiago, 1871. oca E Ip.—Cuarto apéndice al Reino Mineral de Chile.—1 foll. 8.°—Santiago, 1874.. a: a EE Ip.—Araucanía i sus habitantes.—1 vol. S.—Santiago, 1845.. Roads 00 DOMINGUEZ, JUAN A ee para ae ee Médica hie jentina.— Nota sobre Tagetes Glandulifera (Schr.)— 1 foll. 8.°.—Buenos Aires, 1901. Ñ O. DuvaL, MATHIAs.—Cours de Physiologie— —1 vol. 8. 0—Paris, Sok. tet ON DYAR, Harrison G.—Life histories of some north ameri- can Moths.—1 foll. 8.—Washington,.. : C. EasTMAN, C. R—Carboniferous Fishes from the central western states.—1 foll. 8.—Cambridge, 1903......... O. EDWARDS, ARTHUR M.—On "Species: in the Desmidie.— 1 foll. 8.— Washington, 1894" ............. 5 o CN Porter.—MEMORIA DEL MUSEO rr ELroD Morton, J.—A biological reconnoissance in the vi- cinity of Flathead Lake.—1 foll. 8.°—Missoula, RA AAA IO AA Emery, CarLOo.—Un Fosfeno elétrico espontáneo.—1 foll. A AI E AAA EsTADÍSTICA Comercial de la República de Chile, correspon- diente al año de 1902.—1 vol. 4.°—Valparaiso, 1903 EsrAaTUTOS de la Sociedad Médica de proteccion mútua de Chile.—1 foll. 16.— Valparaiso, 1902.....:......... AS We, Exerco:—Mammiferi—1 foll, 8°-—Torino......... FERRER, Dr. PEDRO L.—Poikilocitosis:—1 foll. 8.°—Santia- a A NA eS. FIFTEENTH Annual report of the Agricultural Experiment Station of Nebraska.—1.° foll. 8.°—Lincoln, 1902... FúHBRER durch das Hygiene-Museum der Kóniglichen Frie- drich-Withelms Universitat.—1 vol. 8.— Berlin, 1890 FiúHRER durch die Zoologische Schausammlung des Museums 2 fir Naturkunde in Berlin.—1 foll. 16.—Berlin, GACcHE, Dr. SAMUEL.—E] Raquitismo en América i su in- der en Obstetricia.—1 foll. $°—Buenos Aires, 1901. tice TR eh UE FA a eae Ay Re GANA, IGNACIO. iii VIAUD JULIAN, BALLESTEROS J. R.— La Isla de Pascua.—1 vol. 16.°-—Santiago, 1903....... GERMAIN, P.—Apuntes Entomolójicos. Rectificaciones, ano- taciones complementarias i descripciones de siete especies nuevas de Coleópteros.—1 foll. 8.°—Santia- ES A A A vis vs pelooteaweus Ip.—Apuntes sobre insectos de Chile.—1 foll. 8.°—Santia- , A A A AN A AA Ip.—Apuntes sobre Coleópteros de Chile.—1 foll. 8 Santiago, 1893.. pa Ip.—Compendio histórico de la clasificacion de los Coleóp- teros 1 de su nomenclatura con anotaciones críticas relativas al sistema Tarsal. Variaciones 1 variedades. A E A A GERMINET, GUSTAVO.—Le chanffage ae le gaz.—1 vol. 16.° aria) GIARD, ALFRED. homem eb “Caenodinamisme.- — 1 foll. 8.°—Paris, 1902. stat Ip.—Caracteres dominants transitoires chez ‘certains Hy- brides. 1 foll 8.°—Paris,, 19038 ....oooroosocooconicónnes» Ip.—Exuviations metamorphiques chez les Ascarides des Balon © toll, 3.0 aris: ODA dolencia ión « oo O. O. 88 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL INPP DDD eee” GIARD.—Sur Vethologie des larves de Sciara Medullaris.— 1 fol1.:8.0—Paris, TODA id ana da ee Ip.—Sur le passage de l’hermaphrodisme a la separation des sexes par castration parasitaire unilaterale.— 1 foll.. 8.°——Paris, LIA oy cece ton Sic Cb Ip.—Evolution d'acherontia atropos.—1 foll. 8.°—Paris... Ip.—-Dissociation de la notion de partenite.—1 foll. 8.°— Paris, 1903...ooiopi ale peaplanele no me caos 08 aig GoELDI, Dr. Emit A.—Against the destruction of White Herons and Red Ibises on the Lower Amazon, espe- cially on the Island of Marajo.—1 foll. 8.—Pará, L903. 02.006 scuba aeeetmeaenen sages eve coset enn Gomez OcaNa, Dr. J.—Supervivencia de un perro despues de la doble i simultánea seccion de los dos nervios vagolinfáticos en el cuello. —1 foll. 8."—Madrid...... GRANGER, ALBERT.—Histoire Naturelle de la France. 17.* Partie, Celenteres:—1 vol. 16.2—Parjs..... ¿cade GUTIERREZ, Dr. JosÉ María. —Educacion comun en la ca- pital, provincias i territorios nacionales. Informes de 1901-1902.—2 vol. 8.°— Buenos Aires, 19037. 00 Hamy, E. T.—The Royal Menagerie of France, and the National Menagerie, established on the fourteenth of Brumaire, of the year II (November 4, 1793).—1 foll. 8.-— Washington, 1898.0... . o. 0romncaron oo 2a Ip.—The Home of the Troglodytes.—1 foll. 8.—Washing- ton, 180% ou de aia o ay ee 2 he pete HrEaALEY DALL, WILLIAM.—Synopsis of the family Cardiidee and to the north american species.—1 foll. 8..—Was- Ip.—Synopsis of the Lucinacea and of the american spe- cies.—1 foll. 8..—Washington....... Ip.—Synopsis of the Family Tellinide and of the north american species.—1 foll. 8..— Washington. . : Heat, Harotp.—The anatomy of Epidella Squamul, sp. nov.—1 foll. 8.°—California, 1902............ ó HEDLEY, CHARLES.—Brachiopoda and Pelecypoda in Aus- tralian Museum.—1 foll. 8. o—Sydney, 1902............ Henry, E.—La Pyrale Grise (Tortrix pimcolona) et les Me- lezes des Alpes.—1 foll. 8.— Nancy. ..oooocccoconnonnro so Ip.—Sur le role de la foret dans la circulation de Vean a la surface des continents.—1 foll. 8.°—Paris, MDCOCGOILS oars iaa ao MS Ip.—Sur la lunare ou double aubier du Chene.—1 foll. 8.2 E A A eibles evs bee te Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 89 ee Henry, E.—Les forets de plaine et les eaux souterraines. —1lfoll. 8.°—Saint Petersbourg, 1903 ............ Ip.— Poids et composition de la couverture morte de forets. —1 foll. 8.—Paris, 1896. HERRERA, ALFONSO L.—Catálogo de las imitaciones en cristal de varios animales invertebrados del Museo Nacio- nal.—1 foll. 8..—Mexico, 1897 .. HERRMANN, ALBERTO.—La produccion del « oro, plata i cobre en Chile.—1 foll. 4.°—Santiago, 1894.. HeErtwic, OscaR.—The growth of Biology in the nine- teenth century.—1 foll. 8..—Washington, 1901..... HICKEN, CRISTÓBAL M.—La Yerba-Mate. —1 1 foll. 8.°— Bue- A iat Bite enlace Sade xs. clo vas mage Pee eins Caw k bole ID.—El jénero Hippeastrum. Una nueva especie i una nueva variedad.—1 foll. 3.—-Buenos Aires, 1903...... HircHock, FRANK H.— Distribution of the Agricultural Exports of the United States 1897-1901.—1 vol. 8.2 -—Washington, 1902.. Ip.—Sources of the Agricultural Imports of the United States 1897-1901.—1 vol, 8.-— Washington, 1902. HUMBOLDT, ALEJANDRO de.—Sitios de las Cordilleras i Mo- namentos de los pueblos Indíjenas de América.—1 Se o Lh AP AAA A Ip.—Cosmos. Ensayo de una descripcion física del mun- do.—4 vol, 8.?—Madrid, 1874-1875... Pee a st ise Ip.—Cuadros de la Naturaleza.—1 vol. 8.°—Madrid, HUNEEUS, ROBERTO. — Homenaje a don Carlos Morla Vicu- ña.—1 foll. 8.°—Santiago, 1901.. Di Sian Hux ey, TH.—Les problemes de la Biologie.—1 vol. 8°— A A O A O se IBAR, Dr. CÁrLos.—Cartilla de consejos a las madres sobre la alimentacion i cuidado del niño de pecho.—1 foll. 8.°— Santiago, 1903.. : InerinG, H. von.—Notes sur “quelques mollusques fosiles du Chile.—1 foll. 8°—San Paulo, 1903.. ÍwDICE alfabético de los Códigos Chilenos.—1 foll. 8.°—San- A lO LARS he es sh - O LA IZQUIERDO S., SALVADOR.—La arboricultura frutal i sus aplicaciones a la industria de la fruta seca en Chile. —1 vol. 16.°—Santiago, 1898... ........... ... JOHNSTON, HARRY H.—The Okapi.—1 foll. 8.° —Washing- ton, 1902.. KELLOGG, Vernon L.—The Net- Winged Midges (Blepharoce- ride) of North America.—1 foll. 8. California, 1903 90 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee Bn ee LACALLE i Ca:—El fisco con Lacalle i Ca. sobre comiso.— 1 foll: 16,2—Tocopilla, LIO 1; duro +... dae La EscuELA DE ASPIRANTES a Injenieros de la Armada de Chile en 1902.—1 foll. 8.— Valparaiso, 1902.. LAHILLE, FERNANDO.—Nota sobre un jenero nuevo de iis. ¿—Buenos Aires, 1903.. , LAMBE LAWRENCE, M. —Sponges from the Western Coast of North America.—1 foll. 8.°—Ottawa, 1894 . LAMEERF, AUG.—Manuel de la Faune de Belgique. Fo I. —1 vol. 16.°-—Bruxelles LO e de o o LANDOIS, Dr. L—Tratado elemental de Fisiolojía Humana. —-1 Toll 8. .Z Madrid TIA e e o ee LaATasTE, FERNANDO.-—Pourquoi dans un meme type de Vertebres la masse relative de l’encephale varie en sens inverse de la masse du corps.—1 foll. 8.°—1896. Ip.—Le Vison du Japon, analyse critique.—1 foll. 8°— Paris MOTA A A Bae E it AN {p.— Notice ee sur M. H. Dupras.—1 foil > By —Paris, 1889.. ; a LATCHAM, R. T.—Notes on Chilian Anthropology; —1 foll. od 1903.. ‘ LAURENT, Dr. PH. o O Sits tas Anos 1 foil 8.°-=Paris, PEGS) oo cue. de akageu cee xe LAVERGNE, CASTON.—¿Cómo debemos hacer nuestros vinos? —1 vol. 8.°—Santiago, 1902-1908. ......oooooomomsracanos LEFERT, PABLO.—Memorandum de Historia Natural Médica. —!I vol. 16.°—Madrid, 1895) iu Le FEUVvRE, RENÉ F., DAGNINO, ARTURO.—31 salitre de Chile o Nitrato de Soda.—1 foll. 8.°—Santiago, 1893. LEHMANN, Ernst.—Uber ‘Hy ella Balani nov. ». spe. —1 fall Be — Christiania LLO ccoo 0. vi. ans ts Lei sobre Alcoholes.—1 foll. 16. °__ Valparaiso, 1902... OR Let de Presupuestos correspondiente al año de 1901.—1 vol. 4,°—Santiago, WO) i nec. coo tanoacio nc rl IN Lenz, Dr. HEIN. —Spinnen von Madagascar und Nossibe. 1 fo11. S.-— Hamburg, 1891... ....5...2.., 2) do ON Ip.—Bemerkungen iiber das Spitz-Krokodil von Borneo, Tomistoma Schlegelii ay Ret aoe foll. 8.°—Ham- burg, 1896.. ‘ Ip.—Die weisse Spitzratte von “Borneo. (Gymnura alba Giebel).—1 foll. 8.°—Hamburg, 1903. PROYECTO de una Caja de Ahorros para la Armada.—1 foll. Valparaiso, 10D L rcciconinco a js Aa ; Porter.—MEMORIA DEL MUSEO — Lincotn EDWARDS, CHARLES.—The physiological Zero and the Index of development for the egg of the Domes- tic Fowl, Gallus Domesticum.—1 foll. 8.°—-Connec- AO tanos pia de Cdi LrIra, Pepro.—Diccionario Biográfico de Pintores.—1 vol 8. y RR o AA LIsT OF PUBLICATIONS: by members of the Department of Geology of the Leland Stanford Junior University. —1 foll. 8.—California, 1903. ks LONNBERG, Dr. EINAR.—On a collecuaan af Sriakes ES north-western Argentine and Bolivia containing new Species.—1 foll. Bala ay Lucas, F. A.—The Dinosaurus or ES ii] foll. SAW asia ston V9O02. rta roda nd Ip.—The pelvic girdle of Zeuglodon, Basilosaurus Cetoi- des (Owen), with notes on other portions of the skeleton.—1.foll. 8..— Washington... .0ooomcrciónioc... Ip.—A new Dinosaur, Stegosaurus Marshi, from the lower cretaceous of south Dakota.—1 foll. 8..—Washino- A PR A O Ga OT Sales Ip.—A new Rhinoceros, Trigonias Osborni, from the Miocene of south Dakota.—1 foll. 8.°—W ashington. Ip. The Truth about the Mammoth.—1 foll. 8° Was- PEDO erg dat aie A O O AO LuneL, Dr. A. B.—Guide pratique du Parfumeur, Dietion- naire ome des Cosmetiques et Parfums.—1 vol. 16: A TEC LYDEKKER, a Mniimoth Ivory. —1 fol. 8°—W ashington, E A O Ly WA a a bien th oe Malika, OctTavio.—El suero antituberculoso del Profesor Maragliano de Jénova.—1 foll. 8.—Santiago, 1897... ID. i BENAVENTE, Davip.—Hipnotismo i Sujestion.—1 OS —SADtiaDo, IB ivi cinta iran nt Plan MARIN, S. EVARISTO.—ALIAGA, Luis R.—Apuntes de Far- macia Galénica, Química i Botánica.—1 vol. 8.°— Suntiaoo LA psc ee o iba da e e MARSHALL WaArD, H.—On pure cultures of a uredine Pue- cinia Dispersa (Eriks),—1 foll. 8.—London, 1902... Ip.—On the relations between Host and Parasite in the Bromes and their Brown Rust. Puccinia Bos (Eriks)—1 foll. 8.°—London, 1902. deeet MARTELLI, D.—Cours de Lengue Ttalienne: eu vol. 8° Paris, 1853.. Martin, Dr. C. —Yum‘klima von 1 Siidehile, Llanquihue und Chiloe.—1 foll. S..—Santiago, 1901. 91 92 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL MARTINEZ I SAEZ, F.—Algunos Coleópteros de Cuenca.—1 foll. go. Madrid, 1878 ba, i Ip.—Notas sobre Maipo o as! 24] 0118 nica Madrid, 1878.. uf Ip. —Descripcion de los Coleópteros. de España. —1 foll. 8%=Madrid, 1878... io. o MARTIN, PELEGRIN. —Estudios médicos sobre las aguas del Chillan. —1 vol. 8.°—Santiago, 1889.. MArTsCcH1E, Patt. New erworbene Siugetiere des Natu higforechen Museums in aberk 2-1 foll. 8.°—Ber- Fim, 1504 Ae eee en ee ae Mac NEIL, JEROME.—Revision of the Orthopyeran genus Trimerotropis. —1 foll. 8.°—Washington................ MEMORIA anual correspondiente al curso académico de 1901-1902.—1 vol. 8.°—Habana, 1903. MEMORIA de la Sociedad Nacional de Agricultura, 1902 1903.—1 foll. 8. Santiago, 1903... 2.) IE MEUNIER, FERNAND.—Nuevas contribuciones a Ja Fauna de los Himenópteros fdsiles.—1 foll. 8.°—Barcelona, NOOB 6 3.4 tie cee et A OST eRE A M1ALt, L. C.—Life History Studies of Animals.--1 foll. 8.° — Washington, 1898.00... on MICHAELSEN, W.—Die Oligochaeten der Sammlung Plate.— 1 foll. 8.°—Jena, 1898 . E . Monocrarfa de la Escuela de Pesca.—1 foll. -16—Valpa- raiso, 1902. MONTANDON, AL —Pentatomides. “Notes et Descriptiones. —1 foll. 8.—Bucarest, 1894... 1D. —Heterópteros nuevos de la Fauna Paleártica. a foll. 8.0 Caen ES A A oo Ip.—Hemiptere nouveaux.—1 foll. 8.°—Caen, 1892........ Ip.—Nuevos jéneros i especies de la sub-familia Platas- pidinae.—1 foll. 8.°-—Bucarest, 1894..........ooooomooco.. Ip.—Nouvelles speces du genre Coptosoma del Museo de Genes.—1 foll. 8.°—Genova, 1894..........0c:seeeeeeeees Ip.—Notes on American a, Rei —1 foll. 8.°—Washington, 1893.. BR i ; Ip.—Especes nouvelles ou peu conmues.—1 foll. 8. o—Bu- carest ISO as coa E ee ae MORAGA PORRAS, A.—Tratado práctico de Electroterapia jeneral i especial. Tomo I, II, 111, IV.—4 vol. 4.°— Santiago, 1900-1901. at MOUILLARD, L. P.-—The Empire of the Air: an , Ornithologi- cal essay on the flight of birds.—1 foll. s.—Was- hington TOUR 25. AR da e ea I Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 93 MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO.—Matricula de patentes industriales i profesionales.—1 foll. 8.—Valparaiso, A a AS A. ck gopikas Murray, Dr. Joun.—The general conditions of existence and distribution of Marine organisms.—1 foll. 8.°— Reese CLM, A chs svar et vat! vs NEEDHAM, JAMES G.—A new genus and species of Dragonfly from Brazil.—1 foll. 8..— Washington, 19083............ NELson, ELías.—A revision of certain speces of plants of the genus Antennaria.-—1 foll. 8.— Washington. . NoGues, A. F.—El volcanismo chileno.—1 foll. 8.°—San- A A A Ip.—Los temblores de tierra.—1 foll. 8. o—Santiago, 1892 Ip.—Descendencia del hombre i el Darwinismo. —1 foll. 8.2 —Santiago, 1893.. Bb OBSERVATIONS Meteorologiques faites au 1 champ- deVair. Tableaux mensuels. Année 1902.—1 foll. 8.°............ OFICINA CENTRAL DE EsTADÍSTICA.—Sinopsis Estadística i Jeográfica de la República de Chile en 1901.—1 vol. $.—Santiago, 1902.. OFICINA HIDROGRÁFICA.—N oticias de los departamentos de Tacna, Moquegua i Arequipa.—1 foll. 5..—Santiago, OFICINA Nacional de Inmigracion Estadística i propaganda jeográfica. El territorio nacional de Colonias.—1 foll. 8.°—La Paz, 1908. ; ORTONEDA, VICENTE. Le mainte acerca de Ge Miriópo- dos de la República del Ecuador, conocidos hasta el gig. i fon 8: Naranjito, TOOT)... ..+5csnccetane abe ss Osorio, BALTHAZAR.—Notes sur quelques especes de Crus- taces de Vile Saint Thome, ilot das Rolas et Angola. SIGE GIA Ose bal OY E A o ts Ip.—Estudios Ichthyologicos acerca da fauna dos do- minios de Africa.—1 foll. 8.—Lisboa, 1894.......... 4 PARKER, Davis I CIa.—Sueros antidiftérico, antitetánico i antiestreptococico.—1 foll. 8. Nueva York.. PEIRCE, GEORGE JAMES.—The Root-tubercles of Bur e and of some other leguminous Plants.—1 foll. 8.°— California, 1902. E PEREZ, J. M.— Hermann Muller An la palnracioal ee Pappareil collecteur des abeilles.—1 foll. 8:*—Bordeuax.......... Ip.—Contribution a l'étude des Xylocopes.—1 vol. 8.°— A E IA beetle Lowes abe lease PuiLiPpPI, R. A——La Isla de Pascua i sus habitantes.—1 foll. eMC A «Bruxelles, 1903, ...:..i0.... Ip.—Desmidices recoltees en Belgique en 1587.—1 foll. 8.° —Bruxelles, 1887. Ip.—Observations Algologiques. —1 foll. 8.—-Gand, 1888. Ip.—Notes Algologiques.—1 foll. 8.°—Bruxelles, 1890.. ¢ C. C. C. 100 _REV ISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a eSESEEEeE—EeEeEeEeEeEee™D” WILDEMAN, E. de.—La Revision de la nomenclature chez les (resume des idées du Dr. E. Pfitzer)—1 foll. 8..— Orchidées Gand, 1896 ...... C. Ip.—Notes Mycologiques. —1 foll. 8. o—Bruxelles, 1898... C. Ip.—-Les Trentepohlia des Indes Neerlandaises.—1 foll. So Lede; 100. ce eee eee ete. st C. YEARBOOK of the United States Department of Agriculture 1896. ay vol. 8.-— Washington, 1897..............-.¢ C. ZAPIOLA, La Sociedad de la Joualdad i sus enemigos. iy toll. ‘8. °. San tiamo, MOOR cc: och. Se ce UN O. II. —Publicaciones Periódicas que pueden consultarse en la Biblioteca del Museo. CHTLE Santiago.—" Actes de la Societé Scientifique du Chili." Id. ¡Anales de la Universidad." Id. “Anales del Museo Nacional." id. “Anuario de la Oficina Central Meteoroldjica de Chile.« Id. ¡Anuario del Observatorio Astronómico." Id. "Anuario del Ministerio de Instruccion Pública." Id. ¡Anuario de la Prensa Chilena. Id. “Boletin de la Biblioteca Nacional. Id. “Boletin de Hijiene i Demografia." Td. “Boletin de la Facultad de Medicina i Farmacia." Id. “Boletin de la Sociedad de Fomento Fabril. id: “Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura." Id. “Boletin de la Sociedad Nacional de Viticultores Id. “Boletin de la Sociedad Nacional de Minería." Id. “Boletin del Ministerio de Industria i Obras Pú- blicas." Td. “Ciencias i Letras." Id. "El Pensamiento Latino. Td “El Educador." Id. “El Progreso Médico." Id. “Revista del Centro Industrial i Agricola. Id. ‘Revista Chilena de Hijiene.u Td. “Revista Farmacéutica Chilena. Id. « Verhandlungen des Deutschen Wissenschaftlichen Vereins zu Santiago de Chile." Valparaiso.—" Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile." Id. “Archivos del Consejo de Hijiene de Valparaiso." Id. “Boletin del Museo de Historia Natural." Id. “Boletin Municipal." Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 101 AIR Valparaiso. —"La Medicina Moderna." Id. “Revista Chilena de Historia Natural.« Id. "Revista de Industrias e invenciones nuevas uni- versales. Id. “Revista Jeneral de Medicina e Hijiene Practicas. Id. «Revista de Marina." Id. “La Revista Mercantil." Chillan.— "El Precursor Escolar" o “La Fraternidad Cien- tifica." Concepcion.—" La Enseñanza. Coronel.—Boletin del Consejo Departamental de Minería de Lautaro. REPÚBLICA ARJENTINA Buenos Aires.—"Anales del Museo Nacional de Buenos Aires." Id. "Archivos de Psiquiatría 1 Criminalojia.« Id. “Boletin Mensual de la Direccion Jeneral de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.» Id. "Gomunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires.!! ’ Id. "El Monitor de la Educacion comun. Id. “Pluma 1 Pensamiento." Id. "Revista Mensual de la Cámara Mercantil. Id. “Revista de la Sociedad Médica Arjentina. Id. “Revista de la Sociedad Científica Arjentina." Id. “Revista de Agricultura 1 Ganadería. Id. “Revista del Boletin Militar del Ministerio de la Guerra." La Plata.—"Boletin de la Biblioteca Pública de Ja Provin- cia de Buenos Aires." Id. "Boletin Mensual de Agricultura i Ganadería." Id. “Boletin de la Oficina Agricola Ganadera. " Td: “Revista de la Facultad de Agronomia i Vete- rinaria. ' Jal: “Revista del Centro Universitario." Córdoba.— Revista de Educacion." Corrientes.—" Vida Intelectual. URUGUAI Montevideo.—"Anales del Museo Nacional de Montevideo." Id. "Anales de la Universidad. lala "Revista Estudiantil.» Organo de los estudiantes de la Seccion de Enseñanza Secundaria. 102 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SISSI ADSL ADA eee PAR AGW At Asuncion.— Revista de Agronomía i de ciencias aplicadas." Id. “Revue Mensuelle du Paraguay." BRASIL Rio de Janiero.—"Revista da Sociedade de Medicina e Cirurjia." Id. “Revista do Museu Nacional. Id. “Archivos do Museo Nacional. Sao Paulo.—Boletim da Agricultura." Id. “Boletim do Instituto Agronomico de Sao Paulo em Campinas." Id. “Revista do Museo Paulista." Bahia.—" Boletim de la Secretaria de Agricultura, Viacao, Industria e Obras Publicas do Estado de Bahia." Pará.—uBoletim do Museu Paraense.! Campinas.— Revista do Centro de Sciencias Letras e Artes." Curitiba —:'Gaceta Medica do Parana." PERÚ Lima.—"El Ateneo. (Organo del Ateneo de Lima). Id. “La Voz del Magisterio." Id. Revista de Ciencias." Id. "Boletin del Cuerpo de Injenieros de Minas del Perú. Id. “Antauen Esperantistoj!!" BOLIVIA La Paz.— Boletin de la Sociedad Jeográfica de La Paz." Id. “Boletin de la Oficina Nacional de Inmigracion, Esta- distica i Propaganda Jeográfica." ECUADOR Quito. —Anales de la Universidad Central del Ecuador." Id. «Revista de la Corporacion Estudios de Medicina." Id. "El 28 de Mayo." Guayaquil.— Boletin de Medicina i Cirujía." Id “Boletin del Observatorio Meteorolójico de Gua- yaquil." Id. “Gaceta Municipal." Te “Guayaquil Artístico." Cuenca.—' Revista de la Escuela de Medicina." ees eee Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 103 COLOMBIA Bogota.—'' Revista Médica. GUATEMALA Guatemala. —-El Boletin Científico. Id. “La Educacion Popular." SAN SALVADOR San Salvador.— Revista Médica Farmacéutica. Id. Id. Id. Id. "Boletin del Consejo de Salubridad. La Universidad." “Boletin de Agricultura." “La Union Médioa." "Anales del Museo Nacional del Salvador." HONDURAS Tegucigalpa.— Revista Nueva." COSTA RICA San José de Costa Rica.— Boletin del Instituto Físico Jeográfico de Costa Rica. CUBA Habana.—"Anales de la Acamedia de Ciencias." Id. Id. Id. Id. "Boletin Clínico Mensual del Hospital Número Uno." "Revista de Ciencias." “Revista de Medicina i Cirujía." “Revista de la Asociacion Médica Farmacética." MÉJICO Méjico.—'Anales del Museo Nacional de Méjico." Id. Id. Id. Id. Id. Taj: Td. Td. Id. Id. Id. "Anales del Instituto Médico Nacional de Méjico." “Boletin dei Museo Nacional de Méjico. “Boletin de la Comision de Parasitolojía Agricola." “Boletin del Instituto Geolójico de Méjico." “Boletin de la Sociedad Astronómica de Méjico." “Crónica Médica Mexicana." “El Estudio." “La Ciencia Popular." “La Escuela de Medicina." «Memorias i Revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate." ‘Las Plagas de la Agricultura." 104 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL TT» DDD DADAS Méjico.—" Méjico Intelectual. Toluca.—"Boletin del Instituto Científico i Literario Porfirio Diaz." Id. "Revista Científica i Boletin Meteoroldjico." ESTADOS UNIDOS Albion.—'The Museum." Brooklin.—"The Childrens Museum Bulletin. California.—''The West American Scientist. Cambridge.—"Bulletin of the Museum of Comparative Zoo- logy." Cincinnattii—'Journal of the Cincinnatti Society of Natural History." Td: “Bulletin of the Lloyd Library of Botany, Phar- macy and Materia Medica. Td: «Mycological Notes." Columbus.—''Journal of Mycology." Chicago.—"Occasional Memoires of the Chicago Entomolo- gical Society." Huddersfield.—"The Naturalists Journal." Tilinois.—" Bulletin of the Illinois States Laboratory of Natural History." lowa.—"The Naturalist, Farm and Fanciers Review." Kansas.—" Bulletin of the University of Kansas." Little Rock.—* Annual Report of the Geological Survey of Arkansas. Minneapolis.—"Minnesota Botanical Studies." New York.—' Annals of the New York Academy of Sciences." Id. “Bulletin of the New York Botanical Garden." Id. "Bulletin of the American Museum of Natural History." Id. “Science. Philadelphia.—" Proceedings of the Academie of NaturalSciences" Td. "The Nautilus." Td. "The Entomological Student." ¿Lo "The Microscopical Bulletin and Science News. Td. «Entomological News." Id. "The American Monthly Microscopical Journal.» Rochester.—uJournal of Applied Microscopy." Washington.—" Bulletin of the U. S. Fish Commission." Id. "Annual Report of the Bureau of American Ethnology." Id. “Annual Report of the Rureau of Animal Industry." a a a a ee Porter.—MEMORIA DEL MU SEO. 105 Washington.—"Annual Report of the Smithsonian Institution.» Id. Id. «Annual Report of the U. S. National Museum." "The Microscope." FRANCIA Paris.—- Annales de la Societé Entomologique de France." Id. Id. Id. Td. Td. Id. Id. Id. Id. ie. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id. Td: Id. Id. Id. Id. Id. Td: "Annales de la Societé'Linneenne de Lyon." "Bulletin de la Societé Entomologique de France." “Bulletin de la Societe d'Hygiene de l'Enfance " «Bulletin de la Societé Geologique de France." "Bulletin Veterinaire.! "uCompees rendus hebdomadaires des seances de la Societé de Biologie." "Journal d’Agriculture Tropicale." "La Feuille des Jeunes Naturalistes." Le Micrographe Preparateur." «Le Naturaliste." "Le Mois Scientifique. "Le Mois Medico-Chirurgical." "La Vie Medicale." "La Chronique Medicale." "L'Intermediaires des Biologistes. "L'Aoriculture Practique des pays Chauds." "Revue Scientifique.:—(Revue Rosse.) "Revue Generale des Sciences Pures et Appliquees." "Revue des Revues Scientifiques." "Revue Critique de Paleozoologie.: “Revue de l'Ecole Anthropologique de Paris." Cosmos.''—Revue des Sciences et de leurs applica- tions." 4 “Revue Moderne de Medecine et Chirurgie." “Le Correspondant Medicale. La Correspondencia Médica. "Therapeutique.! "El Mes Médico." "El Monitor Terapéutico. "El Mes Terapéutico. "Annales Hydrographiques." “Bulletin de la Societé d’Ethnographie." "Archives des Medecine Experimentale et d'Anato- mie Pathologique.- "Revista de la Tuberculósis. "Revista de los Medicamentos Nuevos. "Revista de Farmacolojía Médica." “Bulletin de Medecine et de Pharmacologie.! 106 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL wer Ae Nw Paris.—'Gaceta de las Clínicas. Id. “La Collectivité Medicale." Id. "Revue Critique de Medecine et de Chirurgie." Id. «Le Monde Medical." Id. «Les Causeries Medicales. Id. «Revista Terapéutica de los Alcaloides.u Bordeaux.—"' Actes de la Societé Linneenne de Bordeaux.! Id. “Bulletin de la Societé de Geographie Commerciale de Bordeaux." Id. ''Proces—Verbaux de la Société Linneenne de Bor- deaux.!! Boulogne. —" Moniteur de |’ Electro-Homaeopathie." Caen.—''Revue d’Entomologie." Cahan-par—Athis.—" Revue Bryologique." Chambery.—"Menoires de l'Academie des Sciences, Belles- lettres et Arts de Savoie." Le Mans.—" Bulletin de Association Francaise de Botanique." Id. “Bulletin de |’Academie Internationale de Geogra- phie Botanique.: Id. “Le Monde des Plantes." Levallois.—" Annales de |’ Association des Naturalistes de Leva- llois—Perret." Macon.—' Bulletin de la Societé d’Histoire Naturelle de Macon." Id. «Le Journal del Naturaliste.: Marsella.—'Annales du Musee d'Histoire Naturelle de Mar- seille. Nantes.—''Annales de la Societé Nantaise des Amis de ) Horticulture." Id. Bulletin de la Societé des Sciences Naturelles de la France." Narbonne.—" Miscellanea Entomologica." Rennes.-—" Bulletin de la Societé Scientifique et Medicale de VOuest.!! Toulouse.—' Revue Veterinaire." Id. “Archives du Musee d Histoire Naturelle de Tou- louse.#! GRAN BRETANA London.—''The Journal of the Linnean Society." at: «Proceedings of the Linnean Society of London." Td. «The Museums Journal." Birmingham.—"The Journal of Malacology." Dublin.— The Irish Naturalist." Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 107 IMA DTFA Roma.—''Cronache della Civilta Eleno-Latina. dr “Bolletino della Societá Zoológica Italiana. Florencia.—" Atti et Anali della Societe Toscana di Science Na- turali.. Td. uBolletino della Societá Entomologica Italiana." Id. « Labori eseguiti nel R. Orto Botanico di Firenze." {d. « Nuove relazioni intorno al labori della R. Stazioni di Entomologia Agraria di Firenze. Genova.—'Annali del Museo Civico di Storia Naturale di Genova." Milano.—" Atti della Societá Venetto-Trentina di Scienze Na- turali.. Td. I] Mese Artistico Scientifico Letterario. Napoli.—Bolletino della Societá di Naturalisti in Napoli." Padova.—'' Atti della Societá Veneto-Trentina di Scienze Na- turali." Siena.—' Boletino del Naturalista. Td. “Revista Italiana di Scienze Naturali." Torino.—'Bolletino dei Musei di Zoologia ed Anatomia Com- parata della R. Universita di Torino. SUIZA Berne.—" Annuaire Agricole de la Suisse." Lausanne.—' Bulletin de la Societé Vaudoise des Sciences Natu- relles. Geneve.—"Bulletin des Travaux de la Societé Botanique de Geneve." y Id. “Bulletin de ’Herbier Boissier. ALEMANIA Berlin.—" Bibliographische Zeitschrift.« Id. “Bibliographie der deutschen Naturwissenschaftlichen Literatur." Id. “Laboraturium Y Museum.» Id. “Mitteilungen aus der Zoologischen Museum zu Berlin." Id. uMitteilungen aus der Zoologischen Sammlung des Museums fur Naturkunde." Id. “«Naturae Novitates." Leizig.—"Insekten Borse." Stettin.—"Entomologische Zeitung." 108 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ADIDAS eee ———oooEeEeeeeeeeeeeeee PORTUGAL Lisboa.—' Broteria.''\— Revista de Sciencias Naturaes do Co-. llegio deS. Fiel.« Coimbra.—"O Instituto." 3 ESPAÑA Madrid.—"Anales de la Sociedad Española de Historia Na- — tural." A Id. “Boletin de la Sociedad Española de Historia Na- tural." Id. “Revista Ibero Americana de Ciencias Médicas." Barcelona.—‘ Boletin de la Real Academia de Ciencias 1 Artes de Barcelona." Id. uButieti de la Institucio Catalana d’Historia Na- - tural.!! 7 Id. “Gaceta Médica Catalana." Td: “La Medicina Científica en España." Id. “Memorias de la Real Academia de Ciencias i Artes — de Barcelona." Sevilla.—La Agricultura Betica.« aa: “Revista Médica de Sevilla. BÉLJICA Bruxelles.—' Annales de la Societé Belge de Microscopie." Id. “Bulletin du Jardin Botanique de l'Etat de Bru- xelles.u Id. “Bulletin de la Societé Reyale Linneenne de Bru- xelles." Id. “Bulletin de la Societé Royale Malacologique de Belgique." Id. «Annales de la Societé Entomologique de Belgique." Id. “Comptes rendus de la Societé Linneenne de Bru- xelles. Louvaine. —"Annuaire de l'Universite Catholique de Louvaine." SUECIA Stockholm.—"Bihang till Kongl. Svenska Vetenskaps—Akade- miens Handlingar." , Upsala.— Bulletin of the Geological Institution of the Uni- versity of Upsala." AUSTRIA—HUNGRIA Budapest.—Termeszetrajzi Fuzetek. Cracovia. —' Bulletin International de l'Academie des Sciences. i Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 109 AA NS See. RUMANIA Bucarest.—'Buletinul Societatii de Sciinte din Bucaresci." RUSIA Moscou.—-' Bulletin de la Societé Imperiale des Naturalistes de Moscou. ' Id. Le Physiologiste Russe." INDIA BRITANICA Bombay.—"The Journal of the Bombay Natural History Society. Calcuta.—-"Journal of the Asiatic Society of Bengal.' JAPON Tokio.—" Annotationes Zoologice Japanenses.'' A COLONIA DEL CABO Cape Town.—"Annals of the South African Museum. ' AUSTRALIA Sydney.—"Records of the Australian Museum." Id. “Report of the Australian Museum." Id. “The Proceedings of the Linnean Society of New South Wales." E Como se vé por la enumeracion que precede, las publicaciones periódicas han esperimentado un aumento de 65 Revistas sobre el número de las que se recibieron en canje el año 1902. Se han empastado 189 volúmenes. La biblioteca ha prestado este año, como el anterior, algunos servicios a hombres de ciencia de paso por la ciudad, a estudian- tes i aficionados, habiendo consultado obras 139 personas. Se dotó á la Biblioteca de un estante grande que contiene ya 160 volúmenes empastados. En el presente año habrá necesidad de encuadernar muchos volúmenes de importancia i construir a lo ménos un estante grande mas. Doi en seguida un cuadro que da un resúmen del movimiento «le la Seccion durante el año. 110 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL OME | a | MESES |vVOLÚMENEs| FOLLETOS on | alee | ENERO... .. 22 14 98 134 FEBRERO.... + 13 | 56 93 | MARZO...... 10 6 94 | 110 | ABRIL o os 13 23 | 19 | 115 BDAY ss cis 8 6 | 85 | 99 | Junto... 20 38 | 99 157 | AUTO cio 13 Sl 57 ; 78 | AGOSTO. .... 58 38 102 198 | l SETIEMBRE. 22 75 182 279 OCTUBRE ..| 16 NM 198 241 NOVIEMBRE Baty a1 Py 167 1735, DICIEMBRE..| a 31 | +2 78 | | Toratzs...) 191 290 1,259 | 1740 | Hé aquí una nómina de las personas que han favorecido a la. Seccion con sus obsequios: Aflato F. G., Washington Bather F. A., London Abboth H., Paris Beauvard Gustave, Geneve Almera Jaime, Barcelona Benedict James E., Washington Ameghino F., Buenos Aires Bertoni Moises 8., Asuncion Andres Angelo, Milano Biblioteca Nacional, Santiago Banks Nathan, Washington Bigelow R. P., Boston Barros Grez D., Santiago Bofill i Poch A., Barcelona Bascur Rubio R., Valdivia Bolivar Ignacio, Madrid Porter.—MEMORIA DEL MUSEO Both Dr. 8., La Plata Boulanger Emile M., Paris Brandt Karl, Washington Breed Roberto $S., Cambridge Butta Pietro, Padova Burckhardt Carl, La Plata Cabrera L. Anjel, Madrid Cockerell T. D. A., México Cuénot L., Nancy Davis W. M., Cambridge Deltin Dr. Federico T., Valparaiso Desneaux J., Bruxelles Direccion del Territ. Marit., Valparaiso Dominguez Juan A., Buenos Aires Eastman C. R., Cambridge Festa Enrico, Torino Germain P., Santiago Giard Alfred, Paris Goeldi Dr. Emil, Para Gomez Ocana Dr. J., Madrid Gutierrez J. M., Buenos Aires Hamy E. F.. Washington Hedley Charles, Sydney Henry E., Paris Herrera Alfonso L., Méjico Hertwig Oscar, Washington Hicken C. M., Buenos Aires Ihering H. von, Sao Paulo Izquierdo S., Santiago Johnston Harry, Washington Kellogg V. L., California Kurtz Dr. F., La Plata Lahille Fernando, Buenos Aires Lambe Lawrence M., Ottawa Lavergne Gaston, Santiago Lincoln Edwards Ch., Conneticut Lonnberg Dr. Einar, Washington Lopez Quintanilla E., Valparaiso Lucas Frederich A., Washington Manterola Dr. £., Valparaiso Marshall Ward H., London Martin Dr. Carl., Pto. Montt Meunier Fernand., Barcelona Minist. de Instruecion Pública, Santiago LUE Miranda Dr. Juan B., Santiago Moraga Porras A., Santiago ~ Murray Dr. John, Washington Needham James G., Washington Oficina C. de Estadística, Santiago Osorio Balthazar, Lisboa Perez J., Bordeaux Pictet Alphonse, Geneve Pizon Antoine, Paris Pomar Luis, Marina de Chile Porter C. E., Valparaiso Prentiss P. W., Cambridge Pretot Freire V., Paris Puigs Valls Rafael, Barcelona _ Radclyffe Dugmore A., Washington Ramos i Ramos J. T., Valparaiso Rathbun Eleonor, Boston Ribaga Constantino, Portici Ribera Manuel J., Chillan Rojas Acosta N., Corrientes Rodriguez Mendez Dr., Barcelona Ruiz Aldea P., Santiago Sage Carlos, Valparaiso Sanchez i Sanchez D., Madrid Saussure Henri de, Geneve Schulze Franz E., Berlin Shenk Dr. A., Breslau Sherlock R. L., Cambridge Sternberg George M., Washington Stimpson W , Washington Tarr R. S., Cambridge Tavares J. S, 8. Fiel Thompson Seton E., Washington Trumbull James H., Washington Varigny Henry de, Paris Villard Louis, Lyon Villareal Federico, Lima Wolcott Charles D., Was!ington Webster H. E., Washington White Charles A , Washington Whitelegge Thomas, Sydney Wildeman E. de, Bruxelles Zaspiola José, Santiago REV. CH. de HIST. NAT. Año VIII.-LAm. III (1903). RHEA DARWINI, Gould (0rij.) UNO DE LOS EJEMPLARES DEL MUSEO DE VALPARAISO. KÁKÁ_ÁÁaoÁ— Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 1 Ale A ta 13 Trlandateetes toe. 74 3 A AS AN Z + Indostatas «0s. AS Chile ida: aa Tala nee eee 4.5 ODIA. ao emociono 21 2 Japon 3 Colonia del Cabo............. 3 Méjico 10 AA 3 UNicaegueeeng t oo Pl Dinamarca... AA 4 Pavag nay esses 2. 2 AA AA 0 Perú tna 4 AT e OA he 3 Portugal..... 5 A Sh) a 9 Rumania. ..... 1 Meads Unidos de, N. A..... 49. Rusia... oo. S Francia. .............--...... 182 San Salvador. .......0..... 1 Grecia... Ps Sud ala. 9 Nea e MW eck dees 4 Holanda... 1 DULIZA, AO, ls A OS 31 add iL, AU ruptiay. ona eee 5 Inglaterra............. Ia: 20. Venezuela ra ml Ha habido, pues, un aumento de 107 relaciones nuevas sobre el año pasado. Aparte de esto, nuestro Museo está en comunicacion con cerca de 600 especialistas, varios de los cuales se han inscrito i muchos se inscribirán en breve como colaboradores de la Revista Chilena, de Historia Natural. Continúa esta publicacion progresando gracias a la proteccion que se han dignado dispensarle los Poderes Públicosi a las colabo- raciones de muchos naturalistas nacionales i estranjeros que cons- tante 1 poderosamente me ayudan en mi campaña de propaganda de las Ciencias Naturales por medio de ella. Los colaboradores, hasta el 31 de Diciembre, llegan a 73, resi- dentes en Chile, Alemania, Arjentina, Austria, Brasil, Béljica, Esuador, España, Estados Unidos de N. A., Méjico, Francia, Italia, Rumania, Rusia, Suiza i Suecia. El sumario de los trabajos publicados en el tomo VII que tengo el honor de acompañar a VS., da una idea de la parte que al órgano del Museo de esta ciudad le ha cabido en el movimiento científico del pais durante el año pasado: Pájina. lod ada RedaACCLOW heacidna comia e acne ss aca calada deen 2 Berlese, A. 1 Leonardi, G.—Descripcion de nuevos acáridos descubiertos en Chile por el Dr. F. Silvestri.......... 108 Bolivar, Ignacio.—Algunos conocefalinos Sud-Americanos 142 Cabrera L., Anjel.—Catálogo descriptivo de los Quirópteros chilenos (con dos láminas i cinco figuras intercaladas). 278 Delfin, Fed. T.—Los congrios de Chile (con dos láminas)... 154 Rev. Cu. Hist. Nat. (8) 114 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AR OT AR eee’ eee at Delfin, Fed. T.—Adicion al catálogo de los peces de Chile i descripcion de una especie nueva (con 1 EgULA). AA, bl ie’ one slo oly AN 220 Id. —Coledpteros nuevos chilenos descubiertos por la espedicion antártica belga............. 229 Id. —Contribucion a la Ictiolojía Chilena: Fam. Merluccidae (con 1 figura)............o...oo... 268 Edwards, Alb.—Ejemplares jigantescos de la Palma chilena 254 Herrera, A. L.— La imitacion del ps con los sili- catos coloides (con 1 lámina)... 255 Kiefer, J. J—Observations sur un , galle faussement attri- buée a un Pteromaline......... 111 Kieffer, J. J. abi ic ‘de Cecidomyes nouvelles du Chili... os 226 Latcham, E. Al Notes! on some oler eile Skulls and other remains ..... 203 Perez Canto, Clod. —Nuevo modelo de microscopio clínico (con 1 lámina)... 12 Porter, Carlos E.—Don Ignacio Domeyko, “datos biográ- ficos (con retrato)... » 13 Td. —El Museo de Historia Natural de Valpa- raiso durante el año de 1902. Memoria presentada al Sr. Ministro de Instruccion : Pública (con 4 láminas)... 13 Id. —Galería de Naturalistas de Chile: Don Fe- derico Philippi (con retrato).. : 106 Id. —Don Ewyn C. Reed, datos biograticos (con FECTALO) AR en's scdgess neve eeee 138 Id. —Carcinolojia chilena: Breve nota acerca de los crustáceos colectados en Coquimbo por el Dr. F. T. Delfin i descripcion de una nueva especie (con 1 figura)............. 147 Id. —Las especies chilenas del viaje del buque esplorador Challenger, estractadas i adicio- nadas con varias notas................... 193-230 Id. —Galeria de Naturalistas de Chile: Don Amado Pissis (con retrato).... 201 Id. —Don Filiberto Germain; notas biográficas i i bibliográficas (con retrato) manner ÓN 249 Id. —Las especies chilenas de Dipteros descu- biertas por la espedicion antártica belga. 218 Td. —Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile: Observaciones sobre los Lithodidae (con 1 lámina i 1 figura en color).......... ad Pájina. g Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 115 ee a IAN rd Pájina. Porter, Carlos E.—Carcinolojía chilena: Descripcion de un nuevo Galatéido (con 1 lámina, 1 2 figs.).... 274 1d. —El movimiento científico del año 1903 en Chile (con 1 retrato) ..... edo Se Sa 309 Rivera, M. J.—Nuevas observaciones acerca de la biolojía del Latrodectus formidabilis (con 1 fig.)................. 115 Von Ihering, H.—Notes sur quelques mollusques fossiles fume le (COM S LAMINAS) o... 0. o phe tee 20 Ademas se publicaron en este mismo volúmen 21 resúmenes de trabajos dados a luz en otras Revistas, i 28 párrafos de Crónica científica. SECCION ZOOLÓJICA. Ha hecho la Seccion en este año, como en los anteriores, bastantes progresos. Como lo he mencionado al ocuparme del personal, aprovechando la competencia que en el ramo de Ictiolojia posee el jefe de la Seccion Botánica, Dr. Delfin, nombrado hácia mediados del año pasado le he encomendado, ademas, la clasificacion i conservacion de los peces del establecimiento. A causa de no haberse efectuado la cuenta exacta del número de especies i ejemplares de la seccion de coleópteros chilenos de la importante coleccion de insectos comprada a fines de 1902 por el Museo, solo puedo hacerla figurar en la estadística correspon- diente al presente año. El número de especies de ese órden de Exápodos que comprende la mencionada coleccion es de 1,620 representadas por 10,952 ejemplares colectados desde Arica hasta Punta Arenas. Aparte de esto se han comprado algunos vertebrados (un zorro un ofidio un lobo de mar, un cisne, siete peces, un pollo mons- truo) i doce nidos de aves chilenas con sus huevos. Muchas son las especies de vertebrados 1 evertebrados que han sido obsequiadas por los particulares i, como los años anteriores, por entusiastas miembros de la Armada Nacional. Para la debida conservacion i esposicion de los objetos se ha adquirido en plaza i en Europa gran cantidad de frascos 1 tubos de vidrio, varias cajas para insectos, formol, alcohol i demas sustancias necesarias para la conservacion. Con el abundante material adquirido podrán en breve ser dis- tribuidos, espuestos 1 conservados definitivamente, un sinnúmero de ejemplares reunidos en el año. 116 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL He mandado encomiendas con objetos para canjes a varios Museos europeos. Doi en seguida un resúmen del movimiento de esta Seccion. | MESES A A oo Ie sod BMGrolc.. We use eens 7 | 56 | = 63 Febrero... Ml eee yo 1,160 eee | Marzo eee ley | 23 | = 40 | Ao tee eh eine ty haa 4 || Mayorsc,. reece aa 1864) e's $Ob aa 113 | POLO ESE O A 1 | 33 — 34 A ITA 7 2 == 9 AOS Wrist es OR 3 | 55 — 58 Setiembre... 2 251 1 254 Ocpobre ins ll 11 1 12 Noviembre. A 28 | 3 2 33 Diciembre a nace 6 | AA 14 96 | | TOTALES. 0d . 93 | 9226 18 | 2387 | | Como en mis anteriores informes, creo de justicia estampar los nombres de los jenerosos donantes a la Seccion Zoolójica durante el año de 1908. Artigue, L.—Valparaiso. Demaria Hnos. —Valparaiso. Basso, Lorenzo.—Id. Escobar, J. — ld Carrasco, J. F.—Id. ati Feliú H., Daniel.- Id. Delfin, Fed. T.—Id. } Flores, Manuel.— 1d. Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 117 Fonck Cárlos. —Valparaiso. Fonck, Julio. —Id. Hann, Dr. Hugo.-Id. Hernandez, Gmo.-Id. Herrera, Alberto.-Id. John, Santiago.—Coquimbo. Klotzche, C.—Valparaiso. Montalba, Lautaro. —Valparaiso. Moreno, M. Jorje. —Id. Muñoz, Leonidas. —Id. Otaegui, Domingo. —Id. Paulsen, Fernando. —Quillota. Pomar, Luis.—Marina de Chile. Porter, C. E.—Valparaiso. Lara, Sta. B. A.—Id. Lara, Alberto.— 1d. Gonzalez, J. A.— Id. Quintana, N. de la.—Taltal. Rivera, M. J.—Chillan. Salinas, Sra. Anunciacion.—Valpso. Lopez, Naftali R.-Id. Sepúlveda, J. L. —Id Lazcano, Prudencio.—Valparaiso. Varela, Victoriano. —1Id. Luco, Sta. Natalia. —Id. Vicuna, A. ——Id. Manterola, Dr. B. -—Id. Wilson, Bracey R.—Marina de Chile. Meneses Z., Víctor. —Id. Zuniga, Eduardo.—Valparaiso. SECCION BOTÁNICA No ha sido de importancia el movimiento que ha tenido la seccion en el año de que se da cuenta. Han ingresado solo 66 especies que se distribuyen como siguen: 20 especies de Fanerógamas (Concon), obsequiadas por el señor Alberto Lara, 1 40 especies de Dicotiledóneas i Monocotiledóneas colecta- das por F. T. Delfin, Alberto Edwards 1 el que suscribe en una escursion que hicimos a la cordillera de la costa de esta provincia en el mes de Setiembre. 6 especies de Helechos de la Provincia de Valparaiso, obsequiadas por Cárlos E. Porter; Como lo he recordado al comienzo, a mediados de Mayo (1903) hice entrega de la Seccion Botánica al jefe solicitado para ella, Dr. Federico T. Delfin quien ha comenzado a imponerse del contenido de los herbarios para darles un arreglo definitivo. Entre las colecciones mas importantes i que constituyen excelente base de la seccion confiada al cuidado i estudio del Dr. Delfin figuran los herbarios obsequiados desde la reorganizacion del Museo hasta fines de 1902 por los señores: Dr. Miguel Montenegro (Plantas de la Provincia de San- tiago); Sr. Guillermo Geisse, (Plantas de la Provincia de Co- quimbo); Dr. Delfin, (Herbario del viaje al Rio Palena); Sr. Oyarzún C., (Herbario de estudiante de medicina); Sr. Bracey Wilson, (Algunas importantes muestras de la flora de los alrededores del Rio Aysen); Unas pocas plantas de Chañarcillo colectadas por el que suscribe en su escursion en 1899. 118 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Aparte de otras colecciones de ménos importancia figura la coleccion de semillas i frutos obsequiada por el sefior Federico Albert, el ane 1899. Me asiste la confianza que el jefe especial nombrado para la seccion la hará progresar rápidamente desde todo punto de vista, efectuando canjes que en solo dos ocasiones pudo llevar a cabo el que esto escribe, a causa de la excesiva labor de adminis- seccion tracion jeneral del establecimiento i la atencion especial de la Seccion zoolójica que, en los últimos seis años, ha progresado notoriamente. Debo dejar constancia de que el Dr. Delfin jefe de la Seccion, Botánica encargado como lo es tambien de los Peces, ha comenzado a hacer el estudio de la coleccion ictiolójica, habiendo, hasta fines del año, dado su clasificacion segun el estado actual de la ciencia, a varias especies. SECCION DE ETNOLOJÍA Han ingresado a esta seccion diversos objetos: El señor Naftalí R. Lopez obsequió algunos objetos de plata usados por los indios araucanos; el Dr. Federico T. Delfin, ocho collares usados por los indios fueguinos iuna punta de de flecha; don Samuel Bañados C. un Ídolo de la Isla de Pascua; el Dr. V. Osandon, tres puntas de flechas de la Isla de Pascua, una muestra de soga hecha de raíces de árboles de las Islas Marquesas i don V. Meneses Z. una punta de flecha. Hai necesidad de hacer uno o dos estantes mas con el fin de esponer los objetos que aun no lo han sido por falta de espacio en las estanterías existentes. SECCION DE JEOLOJÍA I MINERALOJÍA En el año ha sido escaso el progreso de la seccion. Se incrementaron las colecciones con 10 especies de fósiles (varios ejemplares), 2 muestras de minerales i con varias de caliches de Aguas Blancas. Hicieron obsequios a la seccion los Srs. J. A. Gonzalez, I. C. Greene, C. Browne, Miguel Diaz V., Carlos Sage, Dario Urzúai Santiago Scheggia. Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 119 A AAA eee eee ww El jefe de la seccion entregó para su publicacion la / enumeracion de varias muestras de minerales (continuacion del catálogo de la seccion). PACINAS E SU EABOR Le ha cabido el año pasado, como en los anteriores, una pesada labor, dado el movimiento cada dia mayor con motivo del eran número de especies i ejemplares que ingresan. El estudio de parte del material que se va agregando, la colocacion de etique- tas, la solicitud de objetos i obras, la formacion i envío de canjes de animales, la continuacion en la formacion de los catálogos 1 listas de duplicados, la remision de las publicaciones a la gran mayoría de los centros científicos del mundo, el estudio i arreglo del material de crustáceos ingresado i la labor de administracion jeneral del establecimiento han preocupado la atencion del que suscribe siendo ayudado en la formacion de la estadística por el archivo-bibliotecario, que se ocupa ahora en formar una lista de todos los folletos, revistas duplicados que existen en la Biblioteca con el fin de ofrecerlos en canje por algunas publicaciones sobre Ciencias Naturales que serán de mucha utilidad en el Museo. Se han adquirido los útiles de escritorio necesarios, tarjetas postales, formularios i fajas para la remision de la Revista Chilena de Historia Natural. El señor S. Figueroa V., Archivero-Bibliotecario del establecimiento, ha prestado valiosos servicios tomando fotogra- fías de los peces i crustáceos sobre los que han publicado i publi- carán estudios en la Revista. Se han adquirido algunos instrumentos i reactivos con 4 el fin de establecer aunque modestamente el servicio Micrográfico ; del Museo, para llevar a cabo algunos estudios de interes en ¿ ' Histolojía animal i vejetal. ) Se adquirió para la oficina un armario grande para 7 libros (en dos cuerpos) i un estante con casillero para distribuir i los formularios, etiquetas, etc. p El cuadro que viene enseguida manifestará a VS. la ; labor realizada por la oficina. 120 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL =a n m Y mn E D a n <4 YA 3 TD a pe Ea BH O soe | ee MESES Oa OH BPH | @<9 | Saa] AS a Ze ZA = E Ao EY E E 38 z A a E] =] 4 4 a E FS RSTO: a eee 9 31 aes 25 17 Mebreros.c. 5.2: 19 62 da > 480 18 DUE A me aes 59 e ee q 7 14 | AB so PS — | AO NAO... a atte 83 75 | — — 18 32 Jm Se 40 50 oes ae 15 15 UU seas elm OF 52 54 is a 490 43 AOS ona : 87 41 | — 40 20) aa Setiembre....... 44 13 19 22 | 3 27 A Octubre...........| 54 O13) 93 | 30 25 Noviembre....... 43 165 aa 50 492 13 | Diciembre......... 55 112 Zo a 505 14 TOTALRS ere 730 976 | 19 | 150 | 2180 295 TRABAJOS DE CARPINTERIA Los trabajos de carpintería efectuados en el Museo, durante el año de que doi cuenta, son los siguientes: 1). Dos divisiones en el pasadizo que hai entre la sala de la fauna chilena i la de Mineralojía, con el fin de dejar a un lado un gabinete de trabajo para el Jefe de la Seccion Botánica i a otro un departamento que sirve de depósito de útiles para la conservacion de las especies; A Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 124 eee 2). Cuatro mesitas para la sala de lectura (Biblioteca); 3). Compostura de una vitrina en la sala de Mineralojía; 4). 100 pedestales pintados de blanco, de tres tamaños para montar aves; 5). 11 cajoncitos para encomiendas; 6). Colocacion de 15 vidrios en las ventanas i armarios; 7). Un estante grande para la Biblioteca; 8). Una mampara de madera en la misma para dejar una oficina para el Archivero-Bibliotecario, i 9). Un bastidor i dos pantallas para la fotografía. VISTAS AL MUSEO El Museo fué visitado durante el año pasado por 7,483 perso- nas que se reparten como siguen: === = == | MESES ES E | 2 sE | B82 PERSONAS | | Be is Pay aa eee nero |" 600 AAA as | 638 || | Febrero.. | 750 ee 40 | Al 811 | E } ee 300 mei, 17 9 | 326 | | ¿1 | 600 Zo 23 4 | 630 | Mayo: +... 4 450 del | 13 9 483 | | Junio.........| 450 Je 17 7 474 || A S00 ae 29 15 | 844 | | Agosto....... 900 ZED 37 8 | 945 | | Setiembre... 550 | a= | 47 15 | 612 | Octubre. ......| 450 | dl 2G 9 | 486 | a ao deso 20 | 470 || Diciembre.... 700 | = | 59 12 | 764 1 TOTALES... 6950 | Tul 383 |, 189 ie 1483 192 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NNN AAA AAA eee OO TAXIDERMIA Para este servicio se han adquirido todos los útiles necesarios (estopa, cáñamo, barniz, aserrin, cola, arsénico, naftalina, etc.). Se compró además un compas, formol, 148 pares de ojos de diversos tamaños para aves i peces. Recorrió el preparador el contenido de 175 estantes para vijilar la conservacion de los ejemplares i ejecutó los siguientes trabajos: Embalsamó i montó 137 especies; montó en pedestales i sopor- tes 128 especies. NECESIDADES>DEL'SERVIG Considero de urjente necesidad dotar a la brevedad posible al Museo de un edificio adecuado donde puedan disponerse debida i definitivamente sus colecciones. Tambien es de verdadera necesidad construir 10 estantes mas, empastar una regular cantidad de obras de importancia i destinar por una vez alguna suma a la adquisicion de obras sistemáticas modernas, sin las cuales no podrá progresar debidamente la clasificacion de algunos grupos del reino animal. Y como estos gastos estraordinarios no podrían alcanzar a hacerse con los fondos que se consultan para gastos jenerales, habré de insistir detalladamente en esto mismo en el proyecto dle presupuestos para el año entrante i que oportunamente presen- taré a la consideracion de VS. Como en los años anteriores, en la pájina siguiente me permito acompañar, al presente informe, un cuadro del resúmen del movi- miento habido en el Museo. Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 23 eee 0S SS ——— SEE RESUMEN del movimiento habido en el Museo de Historia Natural de Valparaiso, desde el 1° de Enero de 1898 hasta el 31 de Diciembre de 1903. ; a i=) = nN of SECCIONES DEL MUSEO rs eee E Ss te 1S iS 13 =| ia | x <|% =— FOTOGRAFIA EM ARTIGUR AS Primer Premio con Medalla de Oro en la Esposicion de Burdeos, 1882. 43, Wictoria, 43 —= ET ATP ARAITSO ~~ TRES IMPORTANT Le Musée d' Histoire Naturelle de Valparaiso désirant accroitre ses collections. ZOOLOGIQUES Gt BOTANIQUES el la BIBLIOTHEQUE, s'est proposé de se mettre en relation avec les divers Musées et Sociétés d'Histoire Naturelle d'Europe et d’Amerique qui voudraient faire des échanges d’animaux, plantes et publications. A ce propos, il est tout disposé a envoyer aux Musées et Sociétés qui se mettront en rapport avec lui, des exemplaires de la faune et de la flore du Chili et les publications du Musée, en échange des exemplaires zoologiques et botaniques et des publi- cations qu’on voudrait bien lui envoyer. Les Musées voulant accepter cette excellente maniére denrichir leurs collections, etc., mont qu’a s'adresser au Prof. Charles E. Porter, DIRECTEUR GÉNÉRAL DU Mus&E D'HisTOIRE NATURELLE. CasILLa, 1,108-Valparaiso-(Chili). NOTICE Having become acquainted with the fact that my correspondence frequently fails to reach me, I would esteem it a favour after January 1% 1904, you would kindly direct all correspondence to Prof. Eugen Autran, Casilla 57, BUENOS AIRES, Rep: Arjenuae: OCT 27 1904 NANA AÑO VIII JUNIO 30 DE 1904 Núm. 3 : REVISTA CHILENA HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. La] DIRECTOR I REDACTOR: Prof. CARLOS E. PORTER Director Jeneral del Museo de Historia Natural de Valparaisu; Laureado de la Academia Internacional de Botánica (Le Mans); Profesor de Historia Natural i Jeografía descriptiva en la Escuela Naval Militar, de Fisiolojia é Hijiene en la Escuela de Aspirantes a Injenieros de la Armada Nacional ide Microscopía en el Instituto Comercial de Valparaiso; Miembro de varias Corporaciones Científicas nacionales i estranjeras, del Congreso Científico Latino-Americano de Montevideo, de la Comision Internacional de Pesquería (San Petersburgo), del Congreso de Aquicultura i Pesca de la Esposicion de 1900 (Paris), Etc. COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS A IC CO O O O O O O A O CI A IC CC CC A A UC CCC CIN FI IIA III CI II A A NNN YEN NUN 00D UNNI) ON) NUT J ary TT Tu) Pid ETT AT ODE ORT NTT OTD PDD OUT 00D 00D ODD EDT 00D 00) O00 000 000 00D OD A OD SD A A A A A EB ami E) == A E: Imp. GILLET.—VALP.—URRIOLA 16. SUMARIO DEL N.* 3 Or. ORIJINA L: Paja : C. E. PORTER.—El Naturalista Delfin, fallecido el 22 en este > Puente (con 1 retrato) A O Aa LE CI OA 133 IL £.C. REED.—Sobre una tunina chilena.. ... e E AS TL J. D. ALFKEN.—Sinonimia de Abejas (Apidae) chilenas............... 141 IVS Jung. KIEFFER. —Description d'un nouvean genre et de nouvelles espéces de Proctotrypides du Chili (con 1 lamina)...... 142 V. WN. C. ROTHSCHILD.— Description of a new species of Siphonaptera from South'America. E = Pee eee 147 VI. £.C. REED.—Los dipteros pupíparos de Chiles... .......54, oa eee 149 VIL &. E. LATCHAM.—Notes on some chilian skulis............ Baht ASS NOVEDADES CIENTÍFICAS: 1. Sobre un aparato de acomodacion en los ojos upon de les insectos, C. E. P... ss ALO 2. Especies nuevas de Himenópteros chilenos, CEPA 160 CRÓNICA, CORRESPONDENCIA, VAR IEDADES (por La Redaccion): 1. Nuevos colaboradores. . A A e E 2. Escursion a las islas de Juan Fernández. A Bret A e be 161 3. Fallecimiento de dos ilustres educacionistas....... 9.2... cessececccececceecosees 161 4. Una OMISIOR2A 0 hee ae, SRE ee ee LON SE LE 5. Nido PEECIOSO.: ccoo coa mergooe apagara zaracrannes ronda AN 162 6. Nidos de metal... A di li AS BIBLIOGRA FÍA: Obras i publicaciones periódicas, La Redaccion. 164 BOLETIN METEOROLÓJICO DE VALI ARAISO. Observaciones practicadas por el Sr. J. Manuel Compre a PE anes a een es 169 BOLETIN ESTADÍSTICO i de Canjes del Museo de Valpa- raiso, N.os Compajinacion especial AVISOS de compra, canje i venta de obras de Hist. Natural. (Papel de color). CAHEWN HERMANOS Importadores de Alhajas, Relojes, Brillantes PY TA ARTICULOS DE FANTASIA Depósito de Relojes ««SUIZOS”’ i Americanos “«WALTHAM.” Unicos Ajentes i Depositarios de los Afamados Relojes de Precision LA MAISONNETTE VALPARAISO—92—ESMERALDA—92 CASA DE COMPRAS EN PARIS—CASA EN SAN PAULO (BRASIL) oC : 34 1904 REVISTA CHILENA pe HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. Año VIII, JUNIO 30 DE 1904. Núm. 3. GALERIA DE NATURALISTAS DE CHILE EL DR. FED. T. DELFIN FALLECIDO EL 22 DE JUNIO DE 1904. LAm. IV. Rev. Cu. Hist. Nat. (10) 134 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Oe Se RN LOT E E A TR EL NATURALISTA DELFIN FALLECIDO AYER EN ESTE PUERTO, Las Ciencias naturales i el Museo de Valparaiso están de duelo. Federico Teobaldo Delfin, que con tanta abnegacion los servia, acaba de morir, dejando un recuerdo imperecedero i un vacio mui dificil de llenar. Nacido en Valparaiso hace 52 años, hizo sus estudios de humanidades en el Liceo de Valparaiso i los terminó en el Insti- tuto Nacional, ingresando en seguida a la Universidad de Chile, donde cursó Medicina, siendo condiscípulo de muchos médicos que hoi figuran entre los mas distinguidos en el ejercicio de la profesion o en la enseñanza superior. Cuando estalló la guerra del Pacífico en 1879, Federico Delfin, jóven aun, se enroló con muchos de sus compañeros de la, Universidad en las ambulancias del ejército, donde prestó grandes servicios. El 1881 ingresó como cirujano en la Armada de la República i mantuvo este puesto hasta mediados de Mayo del año último, época en que pasó a ejercitar su actividad en el Museo de esta ciudad, a insinuacion mia. Durante la epidemia del cólera prestó tambien importantes servicios, Mucho bien a la humanidad hizo el doctor Delfin en su paso por el mundo. Era un hombre correcto i leal amigo. Mucho habría que decir con respecto a las bellas cualidades de su alma, siempre dispuesta al servicio de las buenas causas. Yo le conocí hace 13 años, i debido a la circunstancia de las mismas aficciones científicas, no fué raro que simpatizáramos hasta el punto de llegar a unirnos en pocos años una estrecha amistad. Desde que nos conocimos, convinimos i pusimos en práctica el efectuar escursiones zoolójicas i botánicas en nuestra provincia, tan poco conocida, especialmente desde el punto de vista de los artrópodos, como lo prueban las numerosas especies nuevas cuyas descripciones se han ya publicado i muchas otras que están en estudio. Pero hasta Mayo del año pasado estas. Porter.—EL NATURALISTA DELFIN 135 aS AAA escursiones podiamos hacerlas juntos, aprovechando solo los pocos dias que se encontraban de paso en este puerto los buques de la Armada en que andaba embarcado. En los últimos años hacía- mos estas gratas escursiones con nuestro comun amigo, el jóven i estudioso naturalista don Alberto Edwards. Como un ejemplo para la juventud, voi a permitirme trazar en breves líneas la labor científica de mi querido amigo i del servidor público modelo. Cuando le conocí, había reunido ya una riquísima coleccion de insectos chilenos i hecho algunas esploraciones científicas como naturalista de comisiones hidrográficas. Hace dos años que el Museo de Valparaiso posee esa coleccion. Con una paciencia difícil de encontrar en otros, Delfin había logrado reunir no solo la inmensa mayoría de los coleópteros que habitan nuestro largo territorio, sino tomado para muchísimas especies apuntes sobre su jénero de vida, segun me mostró hace años. Sus escursiones al Palena i Riñihue fueron mui fructíferas para el conocimiento de la fauna i flora de esas rejiones. Son numerosos los ejemplares de todas las clases del Reino animal que ha coleccionado para el Museo de Valparaiso, i debo declarar que la mitad de las especies que habitan nuestros mares 1 que están representadas en nuestras colecciones, las ha enviado él. Pero en lo que el doctor Delfin sobresalía, habiendo hecho estudios en la naturaleza misma i con una pasion sin parecido, era en la /etiolozía. Fuera de lo mucho que ha publicado, deja una gran cantidad de notas sobre el jénero de vida, caractéres, etc., de la mayor parte de nuestros peces, que con el tiempo veremos modo de ordenar 1 darlas a la publicidad, pues tanta observacion no debe quedar perdida, i será un arsenal precioso para los naturalistas. Cuando fundé la REVISTA CHILENA DE Historia NATURAL, el año 1897, una de las primeras personas que invité para que me ayudasen en mi campaña de propaganda científica fué al doctor Delfin, quien aceptó con entusiasmo la invitacion, comenzando a colaborar en ella desde el segundo tomo, casi en cada número. Cuando el Museo de mi cargo se hubo incrementado lo sufi- ciente para hacerse ya imposible el estudio i la conservacion de los ricos materiales que, gracias á Delfin i al crecido número de otras personas que se interesan por la ciencia i que me ayudan poderosamente con sus obsequios, solicité del Supremo Gobierno la creacion del puesto de jefe de Seceion botánica, i despues de dos años de solicitarlo, lo obtuve. Consideré que Delfin era el mejor llamado para servir el puesto, no solo por sus conocimientos, sino por su gran entusiasmo. Hube de ofrecérselo i lo aceptó gustoso, aunque perdía dinero en ello, 136 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL emma LL Pero al hombre que ama la ciencia, no le importan pesos mas o pesos menos; la cuestion es trabajar con mas facilidades, i a Delfin, que ya había observado mucho en la naturaleza, necesi- taba para ordenar sus apuntes, hacer vida de gabinete, disponer de mas obras de consulta, etc. En el Museo había comenzado su fructífera labor cuando una violenta peritonitis le produjo la muerte en menos de tres dias. Alcanzó a dejar con su exacta clasificacion i perfectamente bien conservados gran número de ejemplares de peces i comen- zado el arreglo de los herbarios acumulados en los últimos seis años. Trabajaba tanto i con tanto amor, especialmente en el estudio de los peces, que a no dudarlo, contraido como estaba a ellos, antes de un año habría podido presentar la coleccion ictiolójica del museo, que ya es envidiable por el número de ejemplares i de especies, en perfecto órden bajo todo punto de vista. Muchos son los trabajos que sobre sus viajes científicos, sobre insectos, i mui especialmente sobre peces, ha publicado el doctor Delfin. He aquí la lista (*): 1. Apuntes sobre la Historia Natural de la costa de Tarapacá. (Publicado en la "Revista de Marina"). . Medios para combatir la sífilis en los buques de la Armada. Memoria premiada en certámen. (Publicada en la « Revista de Marina"). 3. El Rio Palena; apuntes para su historia natural. (“Revista de Marina"). . El Estero de Riñihue. (Publicado en la « Revista de Marina"). 5. Nuevo pez para la fauna de Chile (Centriscus fernande- zianus). Publicado en la “Revista Chilena de Historia Natural"). Tomo III (1899), pájs. 75-78. 6. Descripcion de un nuevo traquinido chileno (Notothenia Porteri). Publicado en la “Revista de Historia Natural." Tomo IIT (1899), pájs. 107-120. 7. Lista metódica de los Peces de la Bahia de Concepcion i sus alrededores. Publicado en la “Revista Chilena de Historia Natural. Tomo III (1899), pájs. 176-178. 8. Datos para el conocimiento de los Coleópteros e Himendpteros del departamento de Talcahuano. “Revista Chilena de Historia Natural. Tomo IV (1900), pájs. 8-14 1 19-21. 159) AS (*) Análisis de todos estos trabajos (con escepcion del 2.°) se dan en nuestra obra en publicacion Ensayo de una Bibiografía Chilena de Historia Natural. Porter.—EL NATURALISTA DELFIN 137 9. Nota de Ictiolojia: el nuevo jénero Cilus. Publicado en las "Actes de la Soc. Scientifique du Chili... Tomo X (1900). 10. Algunas observaciones sobre la colecta, conservacion 4 remi- sion de peces para los museos. “Revista Chilena de His- toria Natural. Tomo IV (1900), pájs. 148-152. 11. Voracidad de la Homea polytrema. Publicado en las Actes de la Soc. Scientifique du Chili. Tomo X (1900) pájs. 419 i 434, 12. Catálogo de los Peces de Chile. Publicado en la “Revista de Historia Natural. Reimpreso en un solo tomo de 130 pajs.— Valparaiso, 1901. 13. Existencia del Latris hecateia en aguas chilenas. En la "Rev. Ch. de Hist. Nat. 14. Concordancia de nombres vulgares i científicos de Peces chilenos. En la Rev. Ch. de Hist. Nat. 15. Nuevas especies de la Familia Rajide. En la “Rev. Ch. de Hist. Nat. 16. Coledpteros nuevos chilenos descubiertos por la Esped. Antár- tica belga. Traduccion; en la «Rev. Ch. de Hist. Nat.u 17. Contribucion a la Ictiolojía chilena: La fam. Merluccidae. En la “Rev, Ch. de Hist. Nat." 18. Los Congrios de Chile. En el volúmen de trabajos del VII Congreso Científico jeneral chileno; reproducido en esta Revista. 19. La Familia Triglide. En la “Rev. Ch. de Hist. Nat. Además dejó en prensa la relacion de su Escursion a Juan Fernandez en cuyo trabajo describe dos especies nuevas. En varios de sus trabajos aprovechó, como se ha visto, de des- cribir especies nuevas, acompañadas de láminas ilustrativas, hechas en vista de fotografías tomadas a los ejemplares frescos i preparados bajo su direccion. El doctor Delfin era ya mui respetado entre los sabios de Europa i Estados Unidos que se ocupan de peces, a quienes remi- tía sus importantes trabajos, recibiendo en canje obras valiosísi- mas que han formado la magnífica biblioteca especial que sobre ictiolojía posee, habiendo tambien gastado, con gran sacrificio, bastante dinero en su preparacion científica. Los eminentes naturalistas doctor R. A. Philippi 1 Filiberto Germain (de Chile), M. de Régimbart (de Evreux) i M. Simon (de Paris), le han dedicado varias especies nuevas de la flora i fauna de Chile. El que suscribe tambien tuvo el honor de dedicarle un interesante crustáceo (Idotea Delfini) descubierto por él en Coquimbo. 138 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL nee eee eee eee eee eee Los trabajos del doctor Delfin se encuentran dispersos, en la Revista de Marina, Actes de la Societé Scientifique du Chili,i la Revista Chilena de Historia Natural, publicacion esta ultima que ya le contaba como colaborador a firme. Termino, poseido del mas imenso dolor, declarando que, con el inesperado fallecimiento del naturalista Delfin, la ciencia patria 1, en especial, el Museo de Historia Natural de Valparaiso, pierden a uno de sus mas abnegados servidores. Valparaiso, 23 de Junio de 1904. CÁRLOS E. PORTER. SOBRE UNA TUNINA CHILENA — POR — EDWYN €. REED DIRECTOR DEL MUSEO DE CONCEPCION. I Poco, i mui poco, conocemos todavía de los cetáceos de la costa de Chile. Es verdad que hai pocos naturalistas en el pais 1 aun ménos oportunidades para estudiar estos animales. Al formar, por el año 1878, el Museo de Valparaiso tuve la suerte de conseguir dos ejemplares de la tunina; pero por recargo de trabajo no alcancé a estudiarlas ni a clasificarlas 1 desde entónces hasta ayer no he podido obtener material para estudio. Cuando en Setiembre de 1902 el Gobierno decretó la formacion del Museo de Concepcion, i me nombró director, unos de mis primeros cuidados fué encargar a los pescadores de la bahía de Concepcion, en Talcahuano, Penco i San Vicente, ejemplares de las tuninas, sean animales enteros o sean cráneos. Solamente hoi he podido obtener un ejemplar, i aprovecho la oportunidad de hacer algunos estudios sobre él. Reed.—SOBRE UNA TUNINA CHILENA 139 ————— eee eee eee II No solamente los cetáceos de Chile, sino tambien las especies que habitan los demas mares del mundo están poco conocidos, i salvo las de las costas de Europa i de Estados Unidos, reina una confusion jeneral en la clasificacion e identificacion de ellas. Parece que la primera especie descrita de la costa de Chile se encuentra en el viaje del capitan Kotzebue, con el nombre vulgar de "Delfin de Chile" i el científico de «Delphinus Peroni." Mas tarde en el viaje de la "Coquille" el señor Lesson describe como nueva una especie, que es, sin duda, idéntica, bajo el nombre de "Delphinus lumatus.» Despues una docena de autores han descrito sendas especies de fragmentos de cráneo, de cueros mal embalsamados, i aun de ejemplares vistos a lo lejos nadando en el mar. El jénero Delphinus de Lineo tampoco quedó en paz, sino que hoi dia queda disuelto en varios, sin que sea fácil ver o saber qué valor tienen las subdivisiones, ni como se diferencian los unos de los otros. III Los dos ejemplares que conseguí para el Museo de Valparaiso, : presentaban diferencias de color, no de forma ni de estructura. A priori los tomé por dos ejemplares de la misma especie i ahora, 25 años mas tarde, no veo razon de cambiar mi modo de pensar. El uno era enteramente de un color pizarro-negruzco; el otro blanco por debajo, oseuro por encima. Sea ésto diferencia de color efecto de sexo, edad u otra causa, no lo sé. A los que afirman que son dos especies distintas queda el deber demostrar mas diferencias que el color solamente. Pero desde luego protesto contra las medidas, o sean propor- ciones, que resultan de cueros mal embalsamados, y Con todo respeto para los meritorios taxidermistas de Chile, que hacen lo que pueden i lo que saben, afirmo que en toda la República no hai uno solo de ellos que sea capaz de embalsamar debidamente a una tunina; así es que solamente doi importancia alas medidas de un ejemplar en carne, como Dios le ha creado ino como el preparador le ha caricaturado. El ejemplar que ahora tengo en estudio, todavía en carne, es de un color pizarro-negruzco por encima, blanco por debajo, escepto una faja trasversal del oríjen de las aletas pectorales (o sean los brazos) i al rededor del ano. Detrás de las aletas pecto- rales hai en cada lado una mancha blanca de seis centímetros de largo i tres de ancho, a raiz de las aletas. UI Ar 140 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Sus dimensiones son como sigue: Lonjitud total, medida en la curvatura del dorsSO.......ooocooococrooccoronos: " del hocico, desde la punta hasta la frente...................o.... " desde el hocico hasta ta Tistula........o ooo... borran deeeae 240 Diámetro de la fistulas... la o earn o cd oe AN 30 Distancia entre la fístula i la aleta dorsal.............. Ter AG o 500 Lonjitud de la base.de'la aleta dorsalis: ..2.......ccssceescoctacss-snep seen 205 Altura de la misma........... A RR A A 120 Distancia entre la aleta dorsal i la caudal...............ccccscceececsesenccener 422 Lonjitud dela aleta condal ooo ciones insta ON 250 Aneho de a ETA O od lo 400 A A A Si E 195 Distancia entre el ángulo de la boca i la aleta pectoral. .....o.oomocoo....o. 160 Lonjitud de la raiz de esta aleta... cuota do e oe ON 80 Altura dela Mia o SENSE AG ies a aetna 180 Ancho dela mista... 525.5500 ecole d direis aca 85 Circunferencia del cuerpo en la rejion de la aleta pectoral.................. 750 Circunferencia máxima del cuerpoO.............c000 ceeeeeeee es + eevee es AN 860 Diámetro del jolie.» 1... oque aran aint econ nao eaeie ala an 6 Distancia entre el ángulo de la boca i la aleta dorsal..........oooooommmmm. 550 IV Difícil es determinar que nombre jenérico o específico debe darse a esta tunina, aunque me inclino a adoptar el de "Delphinus peroni de Lacepede, en su "Histoire Naturelle des Cetacés.u Pero, con o sin razon, el doctor Gray en su "Catalogue of Seals and Whales" ha colocado la especie en el jénero " Delphinapterus" donde falta la aleta dorsal; miéntras nuestra especie tiene la tiene mui bien desarrollada. Que es idéntica con el Delphinus lunatus, de Lesson, i de la obra de Gay, tomo I, p. 175 no hai duda; pero la cuestion es ¿cuál es el nombre mas antiguo 1 lejítimo? Alfken.—SINONIMIA DE ABEJAS CHILENAS 141 La descripcion del cráneo i partes importantes del esqueleto sacaré tan pronta como se pueda limpiar i secar los huesos. El ejemplar en estudio es macho. NOTAS HIMENOPTEROLÓJICAS == OR == Te D. ALEKEN Bremen (Alemania). I.—SINONIMIA DE ABEJAS (APIDAE) CHILENAS Al ocuparme de la de terminacion de una coleccion de Abejas chilenas que debo a la amabilidad del señor Panto HERrBsT, de Concepcion (Chile), me encontré con varias especies que, o fueron descritas bajo dos nombres o que no pertenecen al jénero en el que han sido colocadas por sus autores. Para salvar estos errores, me permito rectificar en las líneas siguientes la nomenclatura de las especies en cuestion: 1. Colletes chilensis, Spin. = (olletes occidentalis, Haliday. 2. Colletes cyaniventris, Spin. = (olletes eyaniventris, Haliday. 3. Centris Smithi, Friese. = CENTRIS CHILENSIS, Spinola. 4. Megachile chilensis, Spin. =MAGACHILE SAULCYI, Guér. En la Revista Chilena de Historia Natural, Vol. IU (1899), páj. 109, el señor Jean Pérez, hizo notar ya este hecho; yo me asocio a la afirmacion de dicho naturalista. 5. Caupolicana herbsti, Friese. = (anpolicana pubescens, Smith. 6. Tetralonia placens, Schlett. =EUCERA FLAVITARSIS, Spin. 7. Anthophora chilensis, Spin.= ANCYLA CHILESIS, Spin. 8. Halictus Gay, Spin. = CERATINA GAYI, Spin. 9. Halictus posticus, Spin. = CERATINA POSTICA, Spin. 10. Halictus Gayatinus, Spin. =CERATINA GAYATINA, Spin. a er 142 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LPI DESCRIPTION D'UN NOUVEAU GENRE ET DE NOUVELLES ESPECES DE PROCTOTRYPIDES DU CHILI PAR L’ABBE J. J. KIEFFER, PROFESSEUR A BITCHE. Les insectes dont nous donnons ici la description nous ont été envoyés par le zélé entomologiste de Concepcion, M. Pablo Herbst. Tous proviennent des environs de Concepcion. Les dessins que nous reproduisons ont été faits á Vaide de la camera lucida. Eupsenella Herbsti, n. sp. (Fig. 1 Aile). Téte á peine plus longue que large, arrondie et amincie en avant, tronquée en arriére, plus large que le thorax et distincte- ment plus longue que le pronotum et le mesonotum réunis, avec une ponctuation éparse et fine, a pilosité tres courte et clair- semée. Yeux deux fois aussi longs que larges, faiblement velus, distants du bord occipital de la moitié de leur longueur ; joues égalant les trois quarts de la longueur des yeux; ocelles en triangle, les postérieurs aussi pres du bord occipital que lun Vautre, mais trois fois plus éloignés des yeux, l'antérieur situé en arriére des yeux. Palpes maxillaires composés de cinq articles, les labiaux de trois. Mandibules tridentées á leur extrémité. Antennes de treize articles; scape gros, plus long que les deux articles suivants; second article deux fois aussi long que gros, les suivants subégaux, un peu plus longs que gros, d’égale épaisseur, le dernier presque double de l’avant-dernier ; insertion des antennes trés pres de la bouche. Pronotum transversal, deux fois aussi large que long. Mesonotum de la longueur du pronotum, transversal, un peu arqué, en avant; sillons parapsidaux paralléles, évanouis en avant; lobes latéraux du meronotum avec un sillon percurrent. Pronotum et meronotum ponctués comme la téte. Scutellum lisse, un peu plus long que large, séparé du mesonotum par une suture, arrondi en arriére. Metanotum un peu plus long que le mesonotum, horizontal, chagriné, un peu transversal, perpendi- culaire en arriére et dépourvu d'arétes. Ailes á peine jaunátres, velues et ciliées ; les antérieures (tig. 1) ayant outre les cellules basales, une radiale, une cubitale et une petite discoilale fermées; REV. CH. de HIST. NAT. Año VIII (1904), LAm. A EXPLICATION DE LA PLANCHE Alle antérienre de Eupsenella Herbsti, n. sp. Aile de Proplatygaster rufipes, m. gen. & n. sp. Antenne duÍ de . 0 Fh ff Antennedela 2 ,, " " " 144 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee, EY cellule radiale plus grande que la cubitale, radius atteignant le bord alaire ot il cesse. Ailes posterieures lobées á la base, avec quatre crochets frénaux, et deux bouts de nervure a leur extréme base. Fémurs antérieurs tres épaissis, plus faiblement á leurs deux extrémités; éperon simple, velu, non pectiné ni bifurqué ; métatarse aussi long que les quatre articles suivanst réunis; articles 2 a 4 subégaux, un peu plus longs que gros; crochets tarsaux courbés á angle droit et bitides, la branche inférieure un peu moins longue mais plus large que la supérieure, et obtuse ou tronquée á son extrémité, Abdomen plus long que la téte et le thorax réunis, grande, aminci postérieurement, & segments égale- ment long, sauf le premier qui est un peu plus long. Corps aplati, brillant, et ressemblant á un Omalus Yur. (Perisemus Forst.); comme chez ce dernier, le corps, apres la mort, est courbé par en bas de sorte que l’extrémité abdominale touche la téte. Noir; antennes, tous les genoux, les tibias antérieurs, tous les tarses et trochanters testacés; parfois la moitié basale du scape et le dessus des articles du flagellum bruns ou méme noirs. Taille $: 3,5 mm. Dédié á M. Pablo Herbst. REMARQUE. Le genre Hupsenella a été établi par Westwood en 1874 (Thesaurus entomologicus Oxon. pl. XXX, fig. 6) L'unique espece connue jusqu’ i ci E. agilis Westw, appartient a P Australie et differe notablement de celle du Chili: les mandibules sont 5-6 dentées, le second article des antemes pas plus long que les suivants, les sillons parapsidaux percurrents, le scutellum avec une fossette de chaque cóté de su base, le metanotum avec un gros point enfoncé á chaque angle postérieur, eb avec un espace semi-circulaire et déprimé, occupant les trois quarts antérieurs et traversé par une aréte longitudinale; cellule radiale plus petite que la cubitale, radius recourbé á son extrémité et revenant le long du bord antérieur jusqu’au stigma. Proplatygaster, n. gen. (Fig. 2, aile; fig. 3, antenne du male; fig. 4, antenne de la femelle). Ce genre differe de tous les autres genres de la famille des Platygasterinae par sa nervation alaire (fig. 2); nous y remar- quons une nervure sous-costale, une médiane, une basale, une radiale, une cubitale et une discoidale; cellule médiane fermée; cellule radiale tres longue et étroite, ouvert au sommet et, en partie, á sa base; premiere partie du radius ou nervure stigmati- que courte et épaisse. Chez tous les autres genres de cette sous- famille le radius, le cubitus et la discoidale font completement défaut. Kieffer.—PROCTOTRYPIDES NOUVELLES DU CHILI 145 Proplatygaster rufipes, n, sp. Téte transversale, brillante et lisse. Palpes maxillaires composés de deux articles égaux, deux fois aussi longs que gros; palpes labiaux ne comptant qu'un article deux fois aussi long que gros. Mandibules bidentées a l'extrémité. Antennes insérées pres de la bouche et composées de dix articles; chez le mále, (fig. 3) le scape est un peu plus long que les deux articles suivants réunis; second article le plus court, á peine deux fois aussi long que gros; aminci á sa base; funicule filiforme, a articles égaux, trois fois aussi longs que gros, cylindriques; chez la femelle (fig. 4), le scape dépasse la longueur des trois articles suivants réunis; second article au moins deux fois aussi long que gros, aminci á sa base, le troisieme cylindrique comme les quatre suivants plus de trois fois aussi long que gros; le 4° et le 5° égaux, un peu plus de deux fois aussi longs que gros, le 6* et le 7° á peine aussi longs que gros; les trois derniers fortement renglés, le 8* qui est un peu moins épaissi, et le 9° obconiques, le 10° ellipsoidal et plus long. Thorax luisant, faiblement pubescent, á peine convexe. Mesono- tum de moitié plus long que large; sillons parapsidaux percu- rrents, faiblement divergents en avant, paralleles en arriere. Scutellum sans fossette ni sillon transversal, velu sauf au tiers basal de son disque. Eperon antérieur trifide comme chez tous les Platygasterinae; crochets tarsaux simples. Ailes brunatres, velues et ciliées (fig. 2); nervures noires, sauf le radius, le cubitus et la discoidale qui sont d’un brun clair; nervure basale anguleuse en dedans, au milieu. Ailes postérieures sans nervures, a trois crochets frénaux sur une callosité brune. Abdomen du male a peine plus long que le thorax, rétréci au tiers basal, s’amincissant graduellement au tiers apical; grand segment atteignant jusqu’ au tiers postérieud; les quatre articles suivants d'égale longueur. Abdomen de la femelle aussi long que la téte et le thorax réunis, un peu plus aminci en arriére que chez le male. Noir; mandibules, les deux premiers articles antennaires, pattes sauf les hanches, roux; pattes postérieures brunes; chez la femelle, les antennes sont noires en entier, les tibias et les tarses intermédiaires bruns comme les postérieurs. Taille 7 9:1,5 42 mm. Proctotrypes unidentatus, n, sp. Téte transversale, brillante, lisse sans aréte. Antennes insérées chacune dans une large fossette circulaire. Clypeus fortement proéminent. Mandibules avec une dent obtuse au-dessous de Vextrémité. Palpes labiaux de trois articles. Yeux glabres. 146 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RAN en eee, eee Antennes de 13 articles dont le second est transversal et apparent; scape du male égal au troisieme article; celui-ci a peine plus long que le quatriéme qui est un peu plus de deux fois aussi long que gros; les suivants diminuent tres faiblement en longueur et en épaisseur, le 12e encore deux fois aussi long que gros, de moitié plus court que le 13°, tous tres brievement -pubescents. Chez la femelle le 3* article est égal au 4*, trois fois aussi long que gros, les suivants diminuent graduellement en longueur, mais augmentent légerement en épaisseur, le 12° encore de moitié plus long que gros, le 13* presque double du précédent. Thorax conformé comme chez les autres espéces du méme genre. Metanotum plus long que large, aminci en arriére, mat et rugueux, sans arétex. Propleures brillantes et lisses, peu distinctement striées le long du bord postérieur; mésopleures également lisses et brillantes, sauf au bord antérieur et au bord postérieur ot se voient des stries ou rides courtes, grosses, dirigées d’avant en arriere; métapleures mates et rugueuses, sauf un large espace lisse et brillant á leur base. Eperon antérieur non cilié, hyalin sur le dessous qui est élargi en lamelle et incisé a l’extrémité; grand éperon des pattes postérieures égalant la moitié du méta- tarse, celui-ci aussi long que les trois articles suivants réunis ; crochets tarsaux tous simples. Ailes un peu assombries, velues et ciliées, nervure sous-costale, radius et stigma noirs, les autres nervures oblitérées; stigma distat de l’extrémité de la cellule radiale, des trois quarts de sa longueur. Abdomen du male a grand segment occupant jusqu' au dernier tiers, et laissant encore quatre segments découverts, dont les trois derniers sont incurvés; tous lisses et glabres. Oviducte égalant le grand segment en longueur, muni de poils courts et dressés. Noir; tibias et dessous des fémures antérieurs, oviducte sauf l'extrémité, d'un rouge jaunatre ; écaillettes, genoux, tibias intermédiaires et postérieurs et tous les tarses bruns. Taille 7 $: 344 mm. Kieffer.—PROCTOTRYPIDES NOUVELLES DU CHILI 147 a DESCRIPTION OF A NEW SPECIES OF SIPHONAPTERA FROM S. AMERICA Ss Va Ee Fon: N. €. ROTHSCHILD, ‘Mi A Fo LS, Ceratopsylla wolffsohni, spec. nov. HeEAD.—The anterior part of the head is shorter, and the second frontal flap slenderer, than in C. insignis. The head in other respects is similar to the head of that species. THORAX.—The pronotal como consists of from twenty-seven to twenty-nine teeth. The mesonotum has two slender bristle- like teeth on each side before the apex. On the matanotum there are laterally at the edge two short strongly chitinised teeth. Above these the segment is sinuate, so that the bristles of the subapical series become apical, resembling a comb as in insignis, The epimerum of the metathorax has two or three proximal hairs, a longer hair behind the stigma, another still longer placed farther down, and two more at the hinder edge. ABDOMEN.—The first abdominal tergite resembles the meta- notum in structure. The dorsal apical bristles, however, are still more tooth-like. On the other tergites the long bristles remain normal in position and length. The fourth, fifth and sixth tergites have only two small hairs in front of the row of bristles, The seventh tergite bears on each side one long apical bristle, which is situated on a cone, and has on each side of it a very small hair, The sternites of the fourth, fifth and sixth segments have in the male one hair and in the female four hairs on each side; the sternite of the seventh segment, however, bears a few more hairs in addition to these in both sexes. Lras.—The legs of this insect resemble those of 0. insignis. 148 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —~——~ eee» MODIFIED SEGMENTS.—The eighth tergite of the male is strongly rounded-dilated anad, and bears a patch of bristles at the apex. At the upper edge of the dilated portion of the tergite there is a row of short hairs, while the oblique ventral edge is minutely serrate. The eighth sternite is small and gradually widened anad, bearing at the apical edge a row of bristles placed closely together. Above this sternite there are two pieces of chitin, densely clothed with long fine hairs, being brush-like in appearance. These ‘brushes represent apparently the ninth sternite. The clasper is produced into a somewhat elliptical process, which bears at the end two long bristles. The movable finger is not longer than this process, but much broader, being triangular, with the ventral edge shortest and the hinder edge longest. The finger has no long hairs, and is, in optical section, dorsal of the process of the clasper. The eighth tergite of the female is similar to that of C. insignis, but some of the hairs are absent. Length 2.1 mm. We have received a very large series of this flea from William Foster, taken near Sapucay, Paraguay (type), from various hosts- Myotis nigricans, M. albescens, etc., etc. Mr. J. A. Wolftsohn, in whose honour this species is named, also forwarded us two female specimens taken from Vespertilio nigricans at Valparaiso, Chili. Reed.—LOS PUPIPAROS DE CHILE 149 LOS DIPTEROS PUPIPAROS DE CHILE == 1: = EDWYN C. REED Parece que hasta la fecha nada se ha publicado sobre los dipte- ros pupiparos o eproboscideos, que se hallan en Chile. I, sin embargo, desde largos años hai dos especies bien cono- cidas por los naturalistas del pais. Antes de la publicacion de mi catálogo de los Dípteros de Chile, en los Anales de la Universidad de Chile, en el año 1888, conocía las dos especies; pero no las incluyo por saber que una era especie hoi dia cosmopolita, intro- ducida en Chile con las ovejas, 1 que la otra se parecía tanto a una especie de Europa i Estados Unidos, que no podía fijarle un nombre por no saber si era especie cosmopolita, o especie nueva. Los pupíparos forman un grupo, jeneralmente mirado como un sub-órden de los dípteros, de parásitos a veces alados, a veces ápteros, que presenta una estructura notable. Basta indicar que no nacen en estado de huevos, ni de larvas, sino en el de pupa, i segun autores europeos una de las especies tiene un dimorfismo de lo mas notable. En cierto tiempo del año tiene alas i vive como parásito en las plumas de ciertas aves bajo el nombre de Ornithobia pallida, de Meigen, i en el otoño pierde sus alas i vive como parásito en venados, cerdos i otros mamíferos bajo el nombre de Lioptera cervi. Es conocido que las hormigas, entre los Himenópteros i los Termes entre los Isópteros, pierden las alas en cierta época de la vida; pero en los dípteros este es un caso único; en los demas órdenes de insectos es enteramente desconocido. ; Así es que no solamente son vivíparos, sino que los hijos nacen en un estado mui avanzado de la vida, i despues, algunos de ellos pasan por un morfismo desconocido en otros grupos de insectos. El nombre de puptparos fué aplicados a ellos por Latreille, i por ser mas antiguo i mas apropósito que el de proboscideos, que parece ser empleado por primera vez en 1815, por Leach i Halliday, lo he adoptado. La diagnósis del sub-órden es como sigue: Labium tubulosum, superne fissura, basi inflatum, lingua tenui inclusa et labro incumbente inter palpos prorrectos fere vaginatum. Antenne foveolis immerse prope os. Ale et halteres Rey. Cu. Hist. Nar. (11) 150 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Nemes scepius mutica vel nulla. Abdomen coriaceum, vix insectum. Pedes dissiti sterno lato. Ungues duplicati vel triplicati. Palpi extra fulcrum labii siti, nec cum eo exserendi, Oculi multiformes. Thorax depressus. Prosternum ultra capitis inser- tionen porrectum. Ale ubi complete fere ut in Brachyceris. Abdomen basi constrictum. Ungues et onychia imparia, utraque ex adverso, i. e. unguis major onychium minus subjectum habet et vice versa. Ungues adscansum apti. Labio tubuloso, abierto por encima, hinchado en la base, i que, junto con la lengua delgada, que esta inclusa, i con el labro echado entre los palpos erjidos, forma una clase de vaina. Antenas hondamente insertas en surcos hacia la boca. Alas i balancines a menudo imperfectos, 0 no existen. Abdómen coriácee, apénas dividido en segmentos. Patas bien divididas por el esternon ancho. Uñas dos o tres (sic.) Palpos insertados mas allá del fulcro del labio. Ojos de forma variable. Tórax deprimido. Prosterno estendido mas allá de la insercion de la cabeza. Alas, cuando completas, sobre el tipo de los braquí- ceros. Abdómen contraido en la base. Uñas i apéndices desiguales, es desir, cuando el uno es grande el otro es pequeño i vice-versa. Uñas agarradoras. Todas las especies del sub-órden son parásitas en mamíferos i aves. Este sub-órden se divide en dos familias: 1. Cabeza aplanada; artejo basal de los tarsos, o de los tarsos anterior e intermedios, acortados........... HIPPOBOSCIDA 2. Cabeza no aplanada; artejo basal de todos los tarsos algo alargados, o mui alargado, en comparacion con los demas artejos........ NYCTERIBIDE: De los hipoboscídeos tenemos dos jéneros en Chile, pero hai seis bien conocidos en otros paises que no sería raro encontrar aquí i en la esperanza de encontrarlos en el pais doi un cuadro. sinóptico de ellos. A. Alas bien desarrolladas. a. Sin ocelos. b. Vena trasversal del disco distinta ... Hippobosca. bb. " " " " indistinta... Ornithobia. aa. Con tres ocelos. c. Las dos venas trasversales juntas... Ornithomyia. ec. " " " " distantes entre si... Hamobora. AA, Alas snaps Ongosias ie cl e Stenopteryz. AAA. ¿St ale... nde Mean dd RA Melophagus. Reed.—LOS PUPIPAROS DE CHILE bok LL —~ La segunda familia, los nicteribios, son parásitos en los murcié- lagos i casi todas las especies se incluyen en el jénero tipico. Existen en Chile pero no tengo material para describirlos. Las dos especies chilenas de hipobdscidos son: Melophagus, Latr. Gen. IV; 36 (1809). Corpus parvum, depressum, coriaceum. Caput magnum, trans- versum, thorace paullo latius, subtus trigonum. Frons antice tuberculata et subconcava. Facies brevis. Epistoma subeconvexum. Oculi parvi. Ocelli nulli. Thorax parvus, sublinearis, tuberculatus. Ale nulle. Abdomen subrotundum, thorace paullo longius et multo latius. Pedes robusti. Ungues longi, validi, curvati, bidentati. Cuerpo pequeño (de 4 a 5 milímetros de largo) deprimido; coriáceo, lustroso, vestido de pelos tiesos. Cabeza grande, algo mas ancha que el tórax, transversal por encima, triangular por debajo. Frente con tubérculos, algo cóncava en el márjen anterior i bordado de pelos tiesos. Cara corta, algo convexa por delante. Ojos pequeños, oblongos, poco convexos, glabros. Sin ocelos. Boca tan larga como la cabeza. Antenas en forma de tubérculos. Tórax casi lineal, poco convexo, tuberculado, poco desarrollado. Esternon ancho, algo alargado anteriormente. Aptero. Abdómen redon- deado, peludo, un poco mas largo i mucho mas ancho que el tórax; division de los segmentos, apenas visibles. Patas robustas, de un largo regular, cerdosas. Tarsos un poco mas cortos que las tibias. Uñas largas, robustas, encorvadas, bidentadas. Melophagus ovis, L. Fn. 1761. Fulvus, capite subtus albido abdomine ferrugineo, unguibus nigris. Long. 4-5 milímetros. Moreno. Cabeza blanquizca por debajo. Ojos castaños. Abdó- men ferrujineo. Uñas negras. Comun en casi todo el mundo como parásito de las ovejas. Ornithomyia, Olfers et Auct. Caput mediocre aut parvum, subellipticum, depressum, coria- ceum. Oculi magni, oblongi. Os capitis triente brevius. Thorax longitudine latius, suturis duabus transversis. Alas complete, longze, venis distinctis, transversis approximatis. Abdomen brevi- obconicum, thorace brevius. Pedes longitudine mediocres. Ungues sat longi, curvati, tridentati. Onychia parva. 152 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EI ee Cuerpo no mui grande (de 4 a 6 milímetros de largo) subelíp- tico, deprimido coriáceo, lustroso, algo peludo i cerdoso. Cabeza de tamaño regular, mas ancha que ‘larga, cerdosa por delante. Frente aplanada, céncava, mas ancha en el vértice que en su cara anterior. Clipeo cóncavo. Ojos grandes, oblongos, poco convexos, olabros, con facetas pequeñas. Tres ocelos. Boca ménos que la terceraparte del largo de la cabeza. Antenas mui cortas, ciliadas, artejos 1.212. indistintos; 3. redondo; arista setiforme, glabra, sin articulacion distinta. Tórax trasversal, glabro en el disco, algo cerdoso por los lados, con dos surcos trasversales, glabro en el disco, algo cerdoso por los lados, con dos surcos trasversales, uno en frente, interrumpido en el medio, el otro entre las alas, algo encorvado. Esternon ancho. Alas alargadas i firmes. La vena costal termina a los ¿ del largo del ala; las venas ausiliares i primera lonjitudinal, se terminan, casi juntas, al 4 del largo; la 2.* lonjitu- dinal a los 2; la 3.2 concluye junta con la costal; las 4.3, 52 1 6,2 venas lonjitudinales alcanzan al borde pesterior del ala. Las dos venas trasversales casi en la misma línea. Balancines mui peque- ños. Patas robustas, con algunas cerdas; fémur i tibia subiguales; tarsos como la mitad del largo de la tibia, con uñas fuertes i dentadas, Ornithomyia chilensis. Negro por encima, verdoso por debajo. En vida el color verde” predomina, despues de la muerte, el negro; porque el verde reside en los tejidos blandos, entre las planchas coriáceas, 1 es mas visible antes que se contraiga i se seque. Por debajo el color verde es mas abundante, aun en las patas; i hai una diferencia considerable entre diversos ejemplares en cuando al tinte predo- minante. Esta descripcion es sacada de tres ejemplares muertos hace una semana i ya secos. Cabeza casi tan ancha como el márjen anterior del tórax, deprimida entre los ojos. Una faja al márjen interior de los ojos i la elevacion posterior que lleva los ocelos negra i lustrosa, la depresion central fulvo oscura; tórax por encima, las venas principales de las alas, en las rejiones anteriores i basales, negros i lustrosos; las venas lonjitudinales 48, 55165, posterior a las venas transversales: ménos marcadas 1 e la membrana de las alas poco transparente, pero no ahumada. Tórax con una línea delgada lonjitudinal i central, fulva. Abdomen por encima negruzco, o fusco, mas pálido en el ápice que en la base. : Patas por encima fuscas, mas o menos verdosas; por debajo el verde predomina i es mui pronunciada en la base de ellas. Largo 5 a 7 milímetros. Latcham.—NOTES ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS 153 eee Esta especie es evidentemente mui afin a la especie europea, O. avicularia; pero la inmensa distancia jeográfica que les separa, como ciertas diferencias en el color me inducen a creer que son distintas. Los ejemplares descritos fueron sacados de unas diucas (Diuca grisea) casadas por mi hijo Carlos en la vecindad de Concepcion. Hace años he observado ejemplares de la misma especie, o de otra mui parecida, en el centro de Chile, pero no tengo ninguna a mano para comparar con los de Concepcion. CONCEPCION, Junio 11 de 1904. NOTES ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS == R. E. LATCHAM In a recent number of this Review I had the honour of presen- ting some observations on a series of prehistoric skulls, found in the neighbourhood of La Serena. Among other facts I called attention to the general similarity of these skulls to those of the Esquimaux, and also to many of those tribes found in southern Patagonia and Tierra del Fuego. I here propose to make a more detailed comparison; touching especially on those points where the similarity or difference is greatest. Although the Esquimaux cover the greatest geographical range of any aboriginal race, yet perhaps there is no otber that can show so little variation, or intermixture with other races. By many writersit is supposed to have migrated from Northern Asia, by some few from Northern Europe; but it is probable that in the light of future investigation it will be proved to be autochthonous, and there are signs which seem to indicate that they may be the direct descendants of that longheaded race, which peopled both Americas in palaeolithic times. It is interesting to note that Boas concludes, that the original home of the race was probably the district round Hudsons’ Bay. 154 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PAPAL AI ee Owing to the results of some early observations it was gene- rally supposed that the Esquimaux was the most dolichocephalic of existing races. Modern research has somewhat modified this idea, and is now admitted that, although skulls with an index of 72 and less are common, the average must be placed considerably higher. 21 Esquimaux of Greenland ......... 71.7 (Broca) 14 " " " E AS (Davis) 6 " « Hudsons’ Bay...::./.. 75.1 " 6 " Behring Strait....... 75.8 " 35 " " Hudsons’ Bay......... 77.2 (Tocher) 5 " Abra dor ds deso 74.1 (Virchow) 27 " " Tigh oe Sp hae RA 77. (Deniker) 614 " Greenland. Lcd 76.8 " 2 " E A: 74.8 " 22 í " Greenland......... 71.4 Turner 10 " Labrador lacados 718 Duckworth 19 " " LU yr SER AAA LAZO " 101 " " A ee 71.37 (Bessels) averare dex estad bees sas e cd eel index of 5 Chilian’ skulls. ..25../... 765 From this list it will be seen that the average cephalic index of the Esquimaux is considerably higher than that generally given in the text books; although in some cases it varies between 71 and 72. Another peculiarity of the Esquimaux is the great height of the skull. French anthropologists chiefly employ the length- height index to express this quality; the Germans on the other hand prefer the breadth-height; but there is much to be said against both methods; and we are inclined with M. Broca to think that the mixedheight index is that which best gives an exact idea of this characteristic. Here again we find a strange correspondence in the index as the following table will show. length ht. | breadth ht. | mixed 13, Esquimaux ......... |: 78.1 | Broca 5, " dial IÓ 103. 88.5 | Virchow De Chiltans: ¿e bl LOA 101.7 | 88.9 Latcham.—NOTES ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS 155 ~~ This index places this group with the Esquimaux among the most hypsicephalic peoples of the earth. The proportions and shape of the frontal region are also very similar in the two races as shown below. Frontal index. 15 Esquimaux (Broea).............2. eer ip 94.1 A A A Een 185 ule stephanic index. 10 Esquimaux (Cambridge Museum)......... 812 i " (Duck worth)... vanessa: 80.9 IOLIADS: a arde Rae O The same thing occurs in the orbital index. $ Esquimaux (Duekworthl....... 0.34. 87.5 10 i" (Cami: Mus io dl UO ooo AT ee a 87.5 In the nasal index there is a slight difference, the Esyuimaux being considered the most leptorhine of races; the Chilians of this series slightly mesorhine. IB QUIEaUx (BOCA lis 2.2. Un alcoi o de 42.3 15 i (Duckworth)io.2ol2......8 408 9 ” INN a a oo o toe Ca 44. 10 " (Camby Musi)s2 26.2% 45.5 PIVCEA MEG URGES A A A Ea A A oS nine ARs Facial index. This may be taken in two ways; 1. that used by M. Broca 2. that used by Kollmann. The first is obtained by the following formula: (A length x —) zygomatic diameter the second changes the ophryo-alveolar length for the naso- alveolar. 156 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~~ RPP APP In taking these two indices I find a singular descrepancy. While Kollmann index more or less coincides with that of the Esquimaux: that of Broca shows a great difference. Kollmanns index. 18 Esquimaux (Duckworth)................... . pes 10 " (Camb. Mus.).... sim CM ? " a SO a o A 51.2 5 Chilians.... e A A Broca's index. 13 Esquimatus (Bro6a lorca OI 73.4 By Chiliamscg ne AN o e A AS Ora Gitterence vol ¢ AG Hef as pees 133 The reason of this must lie inte greater distance, in the Esquimaux, from the naso-frontal suture to the ophryo, which in the Chilians is relatively short (10 mm.); although taking the much greater zygomatic diameter of the former into consider- ation (137 mm. as against 129 mm.) this does not prima facie seem probable, more especially as in the naso-malar index the two races is very slight. 18 Esqilmaux (Duckworth)............... 107. men 8 " " Ly oe tne OG, Eerie 10 a (Camb. Mas), PEO! 107,9 5» Chilians) al.) oa teca > De eee Thus we see that in the principal skull measurements, these two races, although separated by a whole continent; are almost identical. This is the more remarkable when we consider that the Esquimaux has been supposed to have few or no affinities with any other knorw race. But not alone in these points do great similarities occur. In an article published in the Journal of the Antrhopological Latcham.—NOTES ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS bee eee EEE EEE Institute of Great Britain and Ireland (Vol. XXX) 1900, by W. H. Duckworth and B. H. Painthe following are given as peculiar characters of the Esquimaux skulls. 1. Their scaphocephalic form. 2. The persistency of the infra-orbital suture. . The asymmetry of the foramen magnum. . The worn surfaces of the teeth. . The thickening of the body of the mandible. The megasemic orbital aperture. The flattened nasal skeleton. . The prominence of the chin. . The low nasal index. . The prominence of the malars. . The small mastoid processes. A E ES al a If these characters are compared with those given in our former article as being the distinctives of the race we are studying ; it will be seen that they are similar in every point. Many writers have called attention to the affinities between the Esquimaux and those tribes which people the coasts of the Magellan Straits, and which donbtlessly in former times wandered over the whole of Patagonia; the Tchuelches the Onas, the Analufes, and the Yaghans That these tribes have inhabited the southern portion of the continent since very remote times, is proved by the remains found in different localities. Among others we may mention a series of prehistoric skulls sent to the Anthropological school of Paris by Dr. Moreno. These skulls reproduce all the most notable characteristies of the Esquimaux: the high narrow forehead the flattened planes of the skull, its dolichocephalic, and akrocephalic aspect, the length of the face the prominence of the malars, the degree of prognathism, the small bi-dacryc distance, the large palate, and the peculiar wearing of the teeth. All these peculiaritis are also common to the Serena skulls, of which we are treating. E Medina in his «Aborigines of Chile’ mentions several skulls to which he ascribes considerable antiquity, giving tfie following details. PROCEDENCE 1 2 3 4 PA sen Te - Osorno Chonos Archg.° Cephalic Inde.................. 75.9 76.4 74.7 69.4 Bi-malar diam... 0 pel — 111. mm. 114. mm. 125. mm. Frontal (Mi)... core ee SONI eae ht 99. 4 O Tenght height index.......... 72.4 5" 72.4 0 76.9 wu | TO A These measurements in as far as they go would seem to inlicate that they might belong to the same race. The same author also gives some measurements of a Fuegian skull. Cephalic index 73, zygomatic diameter 130 mm. frontal minimum 82 mm. An ancient Tehuelche skull now in my possession, gives similar measurements but also differs in some respects. Cephalic index 74.7 length height index 73.7, breadth height index 98.6; mixed height index 86.1; orbital index 90.2; nasal index 55.5; facial index (Breca) 59.2; facial index (Kollmann) 52.6; stephanic index 85.; capacity 1540. This skull is slightly prognathic; the glabella and supraorbital ridges very salient and massive; the nasal notch deep, and the bones of this organ both broad and prominent. The skull is slightly scaphocephale and presents the flattened planes menti- oned as common in the Serena skulls; the mastoids are small and the foramen magnum is pyriform. The torus occipitalis, strongly marked reaches from one asterion to the other. The double supraorbital noth is present, but the infraorbital suture in pars facialis is not noticeable, in fact all the sutures are more or less synostosed. Its general characters are dolicho-hypsi- akrocephalic and slightly scaphocephalic. From these details it will be seen that there is a great general resemblance among the prehistoric races of the soulthern extre- mity of the continent, and that their resemblance extends te the races inhabiting the Magellan Strait district; as well as to the Esquimaux who inhabit the extrem north. At the same time we hnow of no other race who have any near affinities with this type. Latcham.—NOTES ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS 159 —— ANALISIS eee Some writers contend that America was originally, and always has been peopled by migrations from the old world ; presumably Asi, although some incline to Europe. The two special races to which this origin is referred ; are the Moguls and the dolicho-cephalic people that inhabited Europe during the stone Age. The Moguls are brachy-metrio-cephalic mesorhime, megaseme, and mesognathic; the Esquimaux dolicho-hypsi-akrocephalic, mesoseme, and prognathic. In all these points the two races differ radically. As regards the general ontline of the face, stature, & obliquity of the eyes, they resemble each othe, but therethe likeness ceases. The dolichocephalic races of Ancient Europe may be classed under two heads; the tall fair type of the north, and the short brunette of the sonth. With the latter we have nothing to-do. The former is known by many namethe Scandinavian, Canst- adt, Frisian, Row-grave etc, It is still found in some parts of Sweden, in the Danish isles, and in certain Frisian districts. This race was tall, dolicho-cephalic extremely platycephalic, with a low retreating brow and narrow forehead, narrow promi- nent nose, enormous orbital cavities, heavily marked supra- orbital ridges, prognathism greater in the lower jaw than in the upper and the occipital region highly developed. They had blue or gray eyes, fair abundant hair aud ample beards. It is difficult to reconcile this description to that of the Esqui- maux, who are in most details the direct contrary, being short, dark complexioned with very little hair on the face or body. We must then either abandon the theory that these latter are not autochthonous, or seek new affiniteis for them among other races, whose contrast will not be so marked, especially as the resemblance they bear to the Serena skulls would seem to indicate, that although the two branches must have heen separated in remote times; the racial type has even under changed conditions, remained remarkably constant. 160 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NOVEDADES CIENTÍFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedica- mos preferente atencion a todo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojia chilenas). PA III oe 5.—Sobre un aparato de acomodacion en los ojos compuestos de algunos insectos.—A una de las últimas sesiones de la Academia de Ciencias de Paris, ha presentado M. Joanes Chatin una interesante nota del Dr. P. VIGIER, en la cual da cuenta de haber descubierto en algunos insectos del grupo de los Libelúlidos, un aparato de acomodación para la vision a diversas distancias, que hasta hoi se habia confundido con el aparato pigmentario que lo oculta. El aparato de la referencia está situado entre los omatidios ocupando toda la estension de los órganos oculares, desde la lámina cribosa hasta la córnea. Com- prende partes elásticas 1 estensibles representadas por tráqueas de filamento espiral estremadamente delgado, tráqueas que están envueltas por hacecillos de fibrillas, elementos contráctiles o miotibrillas que, por su contraccion, acercan la estremidad distal de los omatidios, en particular los conos cristalinos, correspon- diendo a las pequeñas tráqueas del aparato el papel contrario 1 comprimiendo las caras laterales de los omatidios. Como se comprende, estos hechos vienen a modificar las nocio- nes que hasta hoi poseíamos con respecto al mecanismo de la vision en los insectos. Tomamos este resúmen de una noticia que, sobre el asunto, publica la interesante Revista “Le Naturalisten de M. Deyrolle, en el N.° 412 (del 1.° de Mayo de 1904) páj. 110 6.—Especies nuevas de Himenópteros chilenos.—En el N.° 3 (1904) de la Revista Zeitschrift fiir Hymenopterologie und Dipterologie, el Dr. H. Friese, de Jena, describe las siguientes especies nuevas: . Caupolicana herbsti (*). 5. Megachile equadoria. . Anthidium aricensis. . Megachile aricensis. . Megachile rufohirta. . Centris mixta. . Megachile Garleppr. Pw “ID La primera es de Concepcion i las otras seis se encuentran en Arica. C. E. PORTER. (*) Véase el reciente trabajo del Sr. J. D. Alfken, en el pte. núm., paj. 141. Redaccion.—CRÓNICA.-CORRESPONDENCIA.—VARIEDADES 161 AA CRÓNICA, CORRESPONDENCIA, VARIEDADES 4. Nuevos colaboradores.—Tenemos el gusto de anunciar a nuestros lectores que, a solicitud de la Direccion, se ha inscrito como colaborador de la Revista, el señor J. Manuel Campbell, cuya competencia en el ramo de Meteorolojía es notoria. Habiendo sido nombrado hace poco el señor Campbell jefe del Servicio Meteorolójico del Territorio Marítimo (a cargo de la estacion de Valparaiso), hemos conseguido de su amabilidad nos de, mes a mes, los cuadros de observaciones hechas en Valparaiso. En el presente número damos los correspondientes a los primeros 4 me- ses de este año. Creemos dar un interés mayor a nuestra Revista, con el anexo consagrado a las observaciones meteorolójicas de nuestra referencia. Tambien nos ha honrado inscribiéndose como colaborador de de nuestra Revista al distinguido Especialista señor J. D. Alfken, Entomólogo del Museo de Bremen (Alemania). De sus dos prime- ras notas, publicamos en este número solo una, dejando para el número 4 la segunda. El señor Alfken colaborará sobre Himenóp- teros de Sud-América. 5. Escursion a las islas de Juan Fernandez.—A causa del sensible fallecimiento del Dr. F. T. Delfin, no alcanza a publicarse en el presente número la relacion del viaje i lista de los peces colectados por dicho naturalista, pues que no alcanzó a entregar a esta direccion las primeras pruebas correjidas. Como su hijo ha quedado de buscarlas, es probable que podamos publicar ese interesante trabajo del Dr. Delfin en el próximo número. 6. Fallecimiento de dos ilustres educacionistas.—Las Revistas pedagójicas que recibimos en canje nos traen la triste nueva del fallecimiento de dos eminentes educacionistas, los profe- sores señores José María Gutierrez Presidente del Consejo Nacional de Educacion (Buenos Aires) i Enrique C. Rébsamen, Director de la Enseñanza Normal (México). Nos asociamos sinceramente al duelo de los pedagogos de las respectivas naciones hermanas. 7. Una omisión.—Al compajinar el número anterior quedó sin colocarse en el sitio respectivo el siguiente trozo que debió encabezar la pájina 113: 162 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL en eee (RELACIONES CIENTÍFICAS.—PUBLICACIONES. He continuado prestando la atencion que merece el cultivo de las relaciones de científicas con Museos, Universidades, Acade- mias i Corporaciones de Historia Natural, siendome en estremo satisfactorio poder asegurar a US. que nuestro Museo figura hoi, desde ese punto de vista, entre los primeros. Estas relaciones llegan el 31 de Diciembre de 1903 a 513, que se reparten por paises como sigue: Alemania. ...ooonommess 12 1 OMnstralia. >... eee 4, Arjentina, ..........0-,..5 . 144° Beles... ........, nn Austria-Hungría... ...... .. OA de a. o dO NO 2» 8. Nido precioso.—«Es el Martin pescador (Alcedo hispida) de las aves mas hermosas de Europa. El plumaje de púrpura del pecho, i el manto azul de las espal- das i alas, a la par que lo distinguen fácilmente de las demas avecillas que moran en las orillas de las lagunas i rios, lo hacen comparable con las aves de mas vistosos colores que habitan las rejiones tropicales. No es ménos raro su nido, colocado en el fondo de alguna ma- driguera de un mamífero que haya por éste abandonada. La boca, abierta junto al agua, hállase escondida entre cañas ú otras plantas, lo cual hace mui difícil su hallazgo, i la galería está en pendiente, a fin de que no penetre el líquido i esté siempre seco el nido. Este lo coloca en el estremo de la galería, ensanchada para este efecto. Constrúyelo de huecesillos o espinas de pescado, resíduos de su propia alimentacion. Nada tiene de estético ni agradable, i, sin embargo, se ha pagado por él un precio fabuloso. No existiendo este nido en la riquísima coleceion del Museo de Londres, apesar de las dilijencias practicadas para lograrlo, los directores del Museo Británico prometieron 100 libras esterlinas (2,500 pesetas) al que ofreciese uno entero. El ornitólogo Mr. Gould alcanzó el premio. Despues de haber encontrado un nido de estas aves i de practicar una escavacion sobre él, pudo cerciorarse de que la hembra estaba ocupada en la incubacion. Aguardó el tiempo conveniente, i llegado el dia prefijado, intro- dujo por la boca algodón en rama con una caña de pescar, a fin de evitar que los materiales estraidos cayesen sobre el nido i lo deteriorasen. Practicó despues una escavacion sobre el nido, i tuvo la fortuna de apoderarse de él i de la hembra que estaba sobre les huevos. Redaccion.—CRÓNICA.—CORRESPONDENCIA.-VARIEDADES 163 Aquel mismo dia lo llevó al Museo Británico, donde pueden verlo, con los demas, los curiosos.» 9. Nidos de metal.—Si bien cada especie de aves guarda. un tipo arquitectónico invariable en las fábricas de sus nidos, son, sin embargo, mui variables los materiales de que se valen. Entre ellos, no son los ménos sorprendentes o raros el metal en forma de hilos o cintas. En el Museo de Historia Natural de Soleura, en Suiza, puede verse un nido de pájaro fabricado precisamente con resortes de reloj de bolsillo. Hai en aquella poblacion muchos relojeros, i los desechos de su industria van a parar a los patios o jardines de sus casas, con- tándose entre ellos gran número de resortes de reloj de bolsillo, rotos o gastados. Esos resortes escojió un pájaro como metal para fabricar su nido. Observó cierto relojero en un árbol de su patio un objeto estraño, que vió ser un nido de aspecto singular. Examinándolo- de cerca se cercioró de que era un nido del pajarillo llamado vul- garmente andarrios, 1 estaba fabricado esclusivamente de resortes de reloj de bolsillo. Tenia mas de un decímetro de ancho i estaba perfectamente acomodado a su destino. Aguardó el relojero a que volasen del nido los pajaritos, i tomándolo cuidadosamente, lo regaló al Museo, como un ejemplar maravilloso que muestra la habilidad de los pájaros en sacar partido de las circunstancias. Otras veces se han visto nidos de cuervos construidos con fragmentos de hilos de telégrafo, i otros, junto a un taller, con las virutas de hierro que habia sacado el torno a las piezas que se labraban.» Las dos noticias, relativas a nidos, las hemos reproducido del Boletin de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.» $ La Redaccion. 164 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im portantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad. en canje). : IL—VOoOLUMENES I FOLLETOS: 32 —Nuove relzioni intorno ai lavori della R. [Stazione di Entomologia Agraria di Firenze, per cura della Direzione.— Serie Prima, N.° 6.—1 vol. de XXXVI+354 pájinas en 8.° Firenze, 1903. Entre las publicaciones mas importantes qne hemos recibido, figura el N.° 6 de la serie 1.2 de esta Revista, órgano de la Estacion de Entomolojía Agraria de Florencia. El director interino de la Estacion, el sabio entomólogo Doctor GIACOMO DEL Guercio, al juzgar por el precioso volúmen que hemos recibido, ha continuado con brillo los trabajos del eminente Doctor 'Targionr—TozzErri a quien no hace mucho tuvo la ciencia la desgracia de perder. El tomo que tenemos a la vista de mas de 350 pájinas, contiene multitud de trabajos de gran interes i debidos casi todos al conocido entomólogo doctor Del Guercio. La simple enumeracion de los títulos de algunos de los trabajos contenidos en dicho tomo, bastará para señalar Ja importancia que ellos tienen para los agricultores, aparte del que poseen desdé el punto de vista de la ciencia ura: d Informe del Prof. Campbell sobre la destruccion de los cóccidos del olivo. El Dr. Del Guercio publica en este N.° los siguientes trabajos Observaciones sobre las enfermedades de la vid i del nogal causadas por gusanos 1 artrópodos. —Contribucion al estudio de los Diaspine del olivo; Sobre el piojillo de la rosa; Estudio de los vertebrados e invertebrados que hacen daño a las semillas i que causan destrucciones en los graneros, etc., etc.; Nuevas observaciones sobre los Dípteros que atacan al olivo; Contribucion al estudio de los cóccidos del olivo. 33.—Dott. Ach. Griffini.— Ittiologia Italiana." Descrizione dei Pesci di Mare e d'acqua dolce, 1 vol. en 12 de 475 pájinas. Editor Ulrico Hoepli.—Milano, 1908. El hermoso manual que tenemos a la vista forma parte de una rica encico- pledia de conocimientos útiles publicada por la acreditada casa editora del señor Ulrico Hoepli, Librero-Editor de la Real Casa. Es de admirar la inmensa cantidad de informaciones que comprende el manual escrito por el Dr. Griffini. Al comienzo viene una introduccion que comprende jeneralidades sobre la morfolojía interna i esterna de los pecesi algunas pájinas consagradas a la clasificacion, e indicaciones para el manejo de las tablas o cuadros sinópticos, que son numerosos. En la páj. 74 comienza la parte sistemática o descriptiva. El autor divide los peces en dos clases: los Ciclóstomos i los Peces propiamente dichos, divi- diendo estos últimos en las subclases Selacios, Holacéfalos, Ganoides i Teleósteos que estudia en el órden que enumeramos estas divisiones. Da claves para llegar fácilmente a los órdenes, i de estos a los jéneros. Casi no hai jénero importante que no esté ilustrado con el dibujo de una especie comun a los mares que bañan las costas o que habitan las aguas dulces de la bella comarca italiana, eleván- dose el número de figuras a 244. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 165 Las descripciones de los jéneros i especies son breves pero precisas i suficientes para distinguir unos de otros aun sin la necesidad de estar el que consulte el interesante manual mui versado en esta clase de estudios. Es la IJctiolojia italiana publicada por la Casa Hoepli un libro llamado especialmente a prestar grandes servicios en la clasificacion rapida de las colecciones de Peces italianos en todos los Gabinetes de Historia Natural del Reino. Nuestras felicitaciones tanto al sabio Dr. Griffini, como a la casa editora del Sr. Ulrico Hoepli. 34.—H. von Ihering.— Nuevas observaciones sobre moluscos cretáceos i terciarios de Patagonia." 1 folleto en 8.2 de 18 pajs., con dos láms.— La Plata, 1904. El sabio naturalista estudia primeramente las formaciones marinas, enseguida la formacion terrestre fluvial i dá por último descripciones de varias especies de las cuales nuevas para la ciencia son las siguientes: Modiola rionegrensis, Diplodon Rothi, Helcioniscus luciferus, Rostellaria Rothi, R. patagonensis, Strophocheilus Hauthali 1 Str. chubutensis. Este trabajo abunda en conclusiones interesantísimas para la ciencia. Basta citar los hechos referentes a la existencia de depósitos de la formacion patagó- nica a considerables alturas de la cordillera i al descubrimiento de una especie nueva del jénero Helcioniscus, etc., para formarse una idea de lo importante de este trabajo. 35.—Id.— Les Brachiopodes tertiaires de Patagonie." 1 folleto en 8. de 30 pájs. ilustrado con 1 lámina.—Buenos Aires, 19053. Se describen en este trabajo 5 especies nuevas. En el se arriba tambien a conclusiones interesantes. 36.—Id. —“Les Mollusques des terrains tertiaires crétaciques supérieurs de |’Argentine Orientale. 1 folleto en 8. de 40 pájs., con 2 láms.—Buenos Aires, 1903. En este trabajo se describen diecisiete especies nuevas. J Segun este estudio el cretácico superior de la parte oriental de la Arjentina, data solamente de pocos años ise encuentra todavía en su primer estado de desarrollo. 37.—Carlos Bruch.— Enumeracion de una colecion de Aves de las provincias de Salta i Jujuy i descripcion de un nuevo Tiránido. 1 folleto en 8. de 15 pájs. (Extracto de la Revista del Museo de la Plata).—La Plata, 1904. £n este trabajo el Sr. Bruch, encargado de la Seccion Zoolójica del Museo de la Plata, enumera 178 especies i describe una nueva especie de Muscisaxicola, que dedica al sabio director de dho. Museo, Dr. Frco. de P. Moreno. 38.—Id.—La Piedra pintada del arroyo Vaca Mala, i Fas escul- turas de la cueva de Junin de los Andes. 1. folleto en 8.°, de 4 pájs. 1 dos láminas.—La Plata, 1901. 39.—Id.— La Piedra pintada del Manzanito.—La Plata, 1902. 40.—Id.— Descripcion de algunos sepulcros calchaquíes. 1 folleto en 8.° de 15 pájs. con varias figs. i láminas.—La Plata, 1902. 41.—Scientific Results of the Trawling expedition of H. M. C. S. "Thetis" off the cosst of N. S. Wales in February and March 1898. Part. III.—Sydney, 1903. Esta parte comprende un interesante estudio de los Crustáceos de esta espedicion, estudiados por el Dr. Whitelegge. Hermosas láminas ilustran este trabajo en el cual se describen varias especies nuevas. Rev. Cu. Hist. Nat. (12 166 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 42,—Harriet Richardson.—-' Contributions. to the Natural History of the Isopoda." 1 folleto en 8.* con figs.— Washington, 1904. 43.— J. Vachal.—Notes sur Euaspis Gerst. et Chaeptees Sm. deux genres d'Hymenoptera mellifera peu ou mal counus. —Paris, 1903. 44,—Hd.—Hymenoptéres du Congo frangais. —Paris, 1803.— En este interesante folleto de 40 pájs. se describen cerca de 60 especies nuevas. 45.—Id.—Contributions hymenopterologiques. —Paris, 1899. — Partes 1 i IL 46.—Id.—Note complementaire et rectificative sur EAS et Ctenoplectra.— Paris, 1903. 47.—Id.—Hymenoptera mellifera du Voyage de M. G. A. Baer du Tucuman (R. Arjentina). 1 folleto en 8.° de 16 pájs.— Paris, 1904, 48.—E. A. Minchin.—Spongie.: Reprinted from. zoological Record. 1900, 1901 & 1902. 49.—Fed. Albert.—La proteccion i replantacion de las selvas. 1 folleto en 8.° de 14 pájs.—Santiago de Chile, 1903. 50.—E. Yung. —'Recherches sur le Sens Olfatif de 'Escargot. 1 broch. in 8.” de 80 pájs., avec 23 figs. —Geneve, 1903. Este bello trabajo publicado en los Archives de Psychologie, Tomo III, (Nov. 1903) se compone de tres capítulos: uno consagrado a la historia, otro la fisiolojía 1 el último a la anatomía, 51.—A. T. Calman.—uArachnida." Reprinted from. Zool. Record. Vol. XXXIX.—London, 1902. 52.—Hd.— "Crustacea." Repr. from. Zool. Recor.—London, 1902. 53.—Id.— Tunicata.: Repr. from. Zool. Record.—London, 1902. 54. 1902 55.—C. A. Boulenger.—' Descriptions of new Reptiles from British New Guinea." (Fron. Proe. Zool. Soc. London). 1908. 56.—ld. —List of Batrachians and Reptiles collected by M. A. Robert at Chapada (Matto Grosso). —London, 1903. “On the nursing habits of a South American Frog." London, 1903. 58.—Id.— Second account of the Fishes collected by Dr. W. J. Ansorge in the Niger Delta. —London, 1902. 59. ipti genus Rhiacichthys from British New Cuinea.—Londofl, 1903. 60.—ld.— "On the Fishes collected by Mr. G. L. Bates in Sauthern Cameroon.—London, 1903. "Myriopoda.: Repr. from. Zool. Record,—London, Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 167 61.—A. Robin.— La Terre," ses aspects, sa structure, son évolution (Géoiogie pittoresque)). 1 fort: vol. (format: 32 x 26 cm.) avec 160 gravures photographiques, 24 hors text, 53 tableaux de fossiles, 158 dessins, 3 cartes géologiques en couleurs. Editeur: Librairie Larousse. 17, Rue Montparnasse, Paris.—Prix=Broché 18 fr.; Relié demi-chagrin 23 fr. Es esta una hermosísima obra de vulgarizacion sobre la Ciencia Jeolójica, escrita por un sabio demasiado conocido en el mundo científico para que sea necesario encomiar sus trabajos. Encuentra el estudioso en esta obra no solamente la descripcion de todos los terrenos con los fósiles i minerales que encierran i la interpretacion de su orijen, sino su distribucion jeográfica ila manera de esplotarlos o de utilizarlos en beneficio de las industrias. Con respecto a las ilustraciones, es una de las mas bellas que conocemos. II. PUBLICACIONES PERIÓDICAS: 62.—The Iris Naturalist.—Vol. XIII, N.° 3—Dublin, March - 1904. Trae varios trabajos de importancia especialmente de los señores N. H. Foster sobre Aves i sobre Flora irlandesa por N. Colzon. 63.—Botetin de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. Tomo III. N.” 11 2 (Enero i Febrero).—Zaragoza, 1904: SECCION oricran.—Acta de la sesion estraordinaria del dia 30 de Diciembre de 1903.—Catálogo de los señores socios. —Acta de la sesion del dia 13 de Enero de 1904.—Relacion de los trabajos de la Sociedad en 1903, D. Graciano Silván. —Dictámen del Concurso de 1903.—Concurso para 1904.—Acta de la sesion del 3 de Febrero de 1904. ComMUNICACIONES.—Los Termitos de los alrededores de Tortosa, R. P. Jaime Pujiula S. J.—Ensayo sobre el orijen i antigúedad del Les, D. José Llambias (continuacion).—La Callitris quadrivalvis Vent., nueva para la flora de Europa, D. Carlos Pau.—Note critique sur les D. D. Neilense Esc., Almarzense Esc., (et Urbionense Esc. et costatum Esc.), Villosladense Esc., D. Augusto Nicolas. SECCION BIBLIOGFAFICA.—CRONICA CIENTÍFICA, D. S. B. V. Agradecemos de corazon los conceptos emitidos con respecto a nuestra obrita Breves Instrucciones para la recoleccion de objetos de Hist. Natl., en las pájs. 42-43. 64,—Anales del Museo Nacional de Chile. La Isla Mocha, estudios monográficos con la cooperacion de F. Germain, M. Machado, F. Philippi i L. Vergara, publicados por Carlos Reiche. 1 tomo en 4. mayor de 104 pájs. ilustrado con 12 láminas. —Santiago, 1903. En prensa ya el presente número de nuestra Revista ien la 2.2 quincena del mes de Junio hemos tenido el placer de recibir la entrega de los Anales, consagrada al estudio histórico-natural de la Isla Mocha, editado por el Dr. Carl Reiche, que propuso i llevó a cabo tan importante investigacion. Convencido el Dr. Reiche de la imposibilidad de que una sola persona pudiera llevar a cabo el estudio de todo el material científico, buscó i obtuvo la colabo- racion de los conocidos especialistas señores Germain, Machado, Philippi (F.), Vergara F., Brotherus, Búrger, Hennings, Lindau, Neger, Schulz i Stephani, habiendo obtenido tambien importantes servicios de los senores A. Sage i M. Yanez. A causa del pequeño espacio de que, para bibliografía disponemos, solo podemos dar una mui suscinta noticia sobre tan interesante tomo de los Anales del Museo Nacional. 168 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL El capítulo I está dedicado a la enumeracion de las obras consultadas que son 35 i la de los mapas i planos que alcanzan a 11. Esta lista ha sido reunida por el Dr. Reiche. Ocúpase el capítulo 11 de Recuerdos históricos. En el capítulo III se trata sobre Los habitantes antiguos de la Isla, que firma el senor Reiche. El capítulo IV versa sobre Argueolojía ila firma el sabio director del Museo Nacional don Federico Philippi. En el capítulo V, estudia el Dr. Vergara Flores, Tres cráneos de la Isla Mocha, llegando a conclusiones importantes. El capítulo VI se ocupa de la Jeografía (Orografía, Hidrografía) i está firmado por el senor R. Machado. . En el capítulo VII se ocupa el Dr. Reiche de la Meteorolojia. Está consagrado el capítulo VIII a la Hidrografía i Jeografía Nautica. El senor R. Machado se ocupa en el capítulo IX, de la Descr2pcion jeoldjica ¿ paleontolójica de la Isla, dándose la lista de las especies encontradas que alcanzan a 49. Como observacion preliminar a los capítulos X-XIV, que versan sobre la Fauna i Flora de la Isla, el señor Reiche hace notar los errores que se dejan notar en una lista de animales i plantas de la Isla Mocha, publicada en un trabajo del señor Cañas P.; nosotros tuvimos ocasion de llamar oportunamente la atencion hacia este mismo hecho en nuestra Rev. Ch. de Hist. Nat., tomo VI (1902), páj. 292, absteniéndonos entónces, por falta de espacio, de enumerar siquiera los principales. El capítulo X está redactado por el Dr. Reiche quien da en él una Reseña zoolójica de la Isla. El capitulo XI, escrito per el ilustre entomólogo señor Germain da una Lista de los Insectos truidos por los señores Reiche i Machado de un viaje a la Lebu % a la Isla Mocha, aprovechando de describir de paso las siguientes especies i jéneros nuevos: Liogenes Reichei, Pseudomeloe Machadoi, Halticoi- dea n. gen., Halticella, Anacanthopus capito n. gen. et n. sp. El capítulo XII se debe al Dr. Reiche quien dá un Cuadro de la Flora de la Isla de la Mocha, eu el que se enumeran mas de 230 especies de Faneró- gamas 1 mas de 40 criptogamas. Termina el tomo que tenemos el honor de anunciar a los lectores de la Revista con dos capítulos (XIII i XIV) del Dr. Reiche, mui importantes, consagrados a la Jeografía botánica i Biolojía vejetal. Los mapas, planos i demas láminas que adornan esta útil obra son mui bien ejecutados. 65.—Anales de la Soc. Entomologique de Belgique.—Tome 48.°, 4 May 1904. Este número trae el acta de la sesion de fecha 3 de Abril i dos interesantes estudios entomolójicos que son: uno de A. Théery sobre Bupréstidos colectados en Ceilan por el Dr. Horn i otro de Aug. Forel sobre las Formícidos del Museo de Bruselas. 66.—Bullettino della Societá Entomologica Italiana. Anno XXXV, Trimestre 1-11. (Dal Gennaio al Giugno 1903).—- Firenze, 1903. Con la colaboracion de conocidos especialistas se publica en Florencia esta interesante Revista Entomolójica. Hai en el número que acabamos de recibir trabajos de Bezz, Montandon, Mantero, Régimbart, Luigioni, Stefanelli, etc. El Dr. Régimbart describe muchas especies nuevas colectadas por el Dr. Silvestri en Sud-América i completa las diagnosis dos especies chilenas descritas Antes, una por el mismo Dr. Régimbart i otra por M. Lolier i que son respecti- vamente Bidessus Delfini 1 B. chilensis. La Redaccion, Campbell.—BOLETIN METEOROLOJICO 169 BOLETIN METEOROLOJICO Observaciones hechas en la seccion meteoroldjica de la Direccion del Territorio Maritimo. ESTACION DE VALPARAISO.—MES DE ENERO DE 1904. Sa | Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana e 3 ge en == E x 3 VIENTO | 2 Sa 525 : fof ak ae SSeS r= 3 Su we Ss lo Bro 3,2 | DEL CIFLO ey a 2 |Es [q Z=2 24 horas 3 = |24 horas ee a 2 3 S Zs 1) 763.1 | +2.9|+11.9 —0.4| 76 [casi nublado 0 |0|+21.5/+14.8 2|760.8| —2.3|+19.2| +1.3| 61 ¡casi despejado] Sur |1|+22.0/+15.5 3| 759.5 | —1.3|+18 9) —0.3| 69 despejado 9 (0|+23 5|+15.9 4| 760.8 | +1.3/+17.0] —1.9| Sl [nublado 0 | 0|+24.2/+15.2 5| 759.6 | —1.2|+17.0| —0.0 | 83 |llovisna o |0|+21.0/+15:6| - || 6| 758.4 | —1.2'+17.3! +0.3! 83 ¡nublado S. W.1 1 | +20.2!+ 15.2 || 7| 759.3 +0:9|+17.9]| +0.9| 82 | id. Calma |0|+20.31+16.0 || 8| 758.3 | —1.0|+19.5| +1.6| 68 [casidespejado, 0 |0|+20.9/+15.3 | 9) 758.4 | +0.1|+17.9 —1.6| 76 [nublado 0 |0/+26.2)+15.8 | 10/758.3|—0.1 17.6] --0.31 78 | 1d. O |0/+23.0/+14.9 111759.9| +1.6|+17.0 —0.6| 75 | id. S. W. |1|/+20.1/+14.3 12| 759.5 | —0.4|+16 0) —1.0} 67 | id. Ss. W. | 1)+20.1)/+14.8 13| 758.5 | —1.0|+16.8| +0.8| 73 despejado O |0|+20.3/+13.4 14| 758.3 | —0.2)+17.3|) +0.5| 80 ¡nublado 0 |0/+20.6)4+13.3 15| 758.3 | +0.0|/+17.9] +0.6| 88 | id. 0 |0|+21.0/+16.4 16/757.6/—0.7|+18.7| +0.8| 81 id. O ¡0/|+21.6+16.2 17| 759.2 | —1.6|/+18.4| —0.3| 80 | id. 0 |0/+22.2)+16.4 18] 757.0 | —2.2}+18.4| +0.0| 80 |casidespejado} 0 |0|/+21.0)+14.4 19| 757.2 | +0.2|+18.6 +0.2| 71 [despejado 0 |0)+23.5)+14.8 201 758.7 | +1.5|+19.6| +1.0 OR eile O |0|+21.11+16.0 21) 756.7 | —2.0|+19.0| —0.6| 70 id. 0 |0|+24.0/+15.5 22| 753.9 | —2.8|+21.6|—2.6| 43 | id. O |0/+24.5/+17.1 | 23 757.5| +3.6|+18.8] —2.8]| 72 [nublado 0 |0|+27.0)+14.8 941 759.5 | +2.0|+17.2|—1.6| 86 | id. O |0|+21.0/+14.7 25] 757.9} +1.6|+17.41 +0.2| 80] id. | O |0|+20.5/+15.8 26| 755.9 | —2.0|+16.8| +0.6| 69 |casidespejado| 0 [|0|+21.0/+13.4 971755.0|—0.9|+17.2| +0.4| 72 | id. 0 |0|+21.4/+14.4 281 759.7 | +4.7|+17.5| +0.3] 65 [casi nublado |S. W.|1|+20.6|-+16.4 99| 758.7 | —1.0 +17.0 —0.5| 73 casi despejado S. W. |1|+21.1 +14.5 30) 758.1 | —0.6|+16.5/—0.5| 81 ¡nublado O |0|+21.5/+14.0 311 757.5 0.6|+17.4/ —0.9| 88 |llovisna N. E. | 1 |+20.3)+14.2 NOTA.—El barómetro indica la presion atmosférica en milímetros al nivel del mar, los || termómetros son centígrados. La máxima es la temperatura mayor observada durante las || últimas 24 horas. La mínima es la observada en las últimas 24 horas. La humedad relativa | está espresada en cifras de 0 seco a 100 húmedo. La direccion del viento es verdadera i su | fuerza es espresada de 0=calma 6=temporal. La lluvia caida desde las $ horas A. M. del dia anterior hasta la misma hora del dia de la observacion, es espresada en milímetros. | J. MANUEL CAMPBELL, | Jete de la Seccion. 170 Fecha Sam. ake Gumus woe | PR =| A — — oO fF WN — © 116 i=) =. NDNNN Ny w N me Ww Ou REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BOLETIN METEOROLOJICO EsTACION DE VALPARAISO.— MES DE FEBRERO DE 1904. AÑ = Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana ote $35 Cambio E== | en 2.373 |24horas! See | 761.5 |+0.6 | 761.6 |+0.1 763.4 |+0.8 763.2 |-—0.2 760.4 |—1.8 761.4 |+1.0 760.6 |—0.8 758.4 |—2.2 759.8 |—1.0 759.5 |—0.3 764.3 |+2.8 764.9 | +0.6 | 764.7, |—0.2 764.1 |—0.6 759.6 |--2.5 759.9 |—0.2 760.8 |—0.9 768.2 |+2.4 762.0 |—1.2 762.6 |+0.6 764.0 +1 4 761.5 |—2.5 761.6 |+0.1 761.4 |—0.2 761.0 |—0.4 761.1 |—0.1 761.6 |—0.5 757.1 |—4.5 754.6 |—2.2 E oe Cumbio EAs ya eras E +18.1| + 0.9 +18.5| +0.4 |+20.4| +1.9 +19.6| —0.8 +18.7|'0.9 +17.9| —0.8 +19.8' +1.9 +19.8| +0.0 |+26.8| —3.4 +16.8) +0.4 +16.6| +0.2 +17.4| +0.8 +16.9| —0.5 +16.4) —0.5 +25.6| —0.5 +15.6| +0.0 +16.2| +0.6 +15.4)| —0.8 +15.8| +0.4 +16.0| +0.2 +16,0| +0.0 +16.4) +0.4 +15.5| —0.0 +16.0/-+0:5 +15.5| —0.4 +16.0| +0.4 +17.0| +1.0 +17.4| +0.0 +15.9| —1.7 Humedad relativa ~I SS | wm -J 00 0m 11 1-1 — 0) 010 si ESTADO DEL CIELO nublado casi despejado id. casi nublado id. id. id. id. nublado casi nublado casi despejado id. id. nublado neblina casi despejado 2 nublado id. casi nublado casi despejado id. id. nublado id. casi despejado Terméme-| 2 ¿ tros 83 VIENTO | ] ga S = 9. EN els = hi Calma | 0 | +21..0)4+ 14.0 — |0/+22.1|+14.4 S. W.| 1)+23.0/4+14.6 S. E | 1b |+-23.1)-+417.1 — |0/+25.9)/+16.0 —'“|0/+25.1|+15.5 S. W.|2|+24.0/+14.9 S. W.|1/|+25.4|+16.2 — 0 FES a7 saiaes S.W.|1¡+21.4/+14.4 — |0|+22.6/+16.8 — |0|/+23.5/+13.8 — |0/+23.4)/+15.1 — |0|/+19.5/+13.9 — |0|+22.4/+14.7 — |0|+22.0/+16.6 — |0|¡+17.0/+11.6 —* MO NE17SEA — ONE AOSTA — |0|+18.8|+13.1 — |0¡+20.0+13.5 — |0|¡+21.8/+13.4 — |0|+24.1¡+13.9 -— |0|/+19.0+12.6 — |0¡+19.0/+14.0 -— |10/+20.6/+12.4 — |0|+23.0/+13.6 S. W. | 1/+22.0)+14.4 = 01-423. +F191 Campbell.—BOLETIN METEOROLOJICO | 171 BOLETIN METEOROLOJICO ESTACION DE VALPARAISO.—MEs DE MARZO DE 1904. Fecha Barómetro O 0M0-“ITO Oke WN = 29 757.5 751.8 751.6 759.7 760.0 761.1 761.8 760.6 760.4 761.0 761.9 761.0 760.8 760.8 762.1 760.7 761.5 760.4 760.8 766.9 763.7 763.3 761.7 | 757.4 |- 759.4 761.8 762.8 761.5 760.0 762.0 763.4 reducido a 0 nivel del mar iD. +4. —0. =). \—0. +1. +1. POONGOhROWORNH RHE DRWONKDDTANNHHY Cambio en 24 horas 9 3 2 9 Termóme tro +13. de aire COERORODON A YU wm x00-+0 SS Nooo sa ES bo Y Cambio en 24 horas +0. UWOOHWRROMRANAHRDMUROARUNS & AUDAAASHES . _ Humedad relativa | ~I 00 83 70| 64 Estado: atmosférico a las 8 hs. de la mañana VIENTO ESTADO DEL CIELO nublado id. neblina despejado nublado id. id. id. neblina id. id. nublado id. id. despejado id. llovisna llovisna lenta nublado medio despej. despejado nublado despejado casi despejado nublado id. casi nublado casi despejado ¡nublado casi despejado medio despej. Direc. | Fuerza — |0 S. W. |:1 — |0 — |0 Este | 1 — 10 Ne S. W.|1 — |0 — 10 = 0 — 10 See i Lt SO —- 10 — 10 — |0 N. E. | 1 Calma | 0 Este |1| — ¡0 — |0 — |0 INTE la} — ¡0 — |0 — |0 — |0 — |0 — ¡0 Termóme- tros | Máxim. +11.6 +14.0 +14.5 +12.5 +13.1 +13.1 + 13.5 +)3.9 +14.5 +12.5 +13.4 +12.5 + 12.8 +12.6 +12.0 +123 +19:4 + 12.9 +12.9 + 12.8 +10.2 +11.0 +11.0 +10.9 +14.6 + 14.0 + 14.3 +16.6 +13.9 +13.9 +12.0 | Lluvia caida en las ultimas 24 horas. 8.8 21 8.1 1 Temblor 4.30 P. M., direccion N. $. 2 Temblor regular a la 1h. A. M. 3 Temblor a las 6h. 12 P. M., direccion E. O., duracion 5 segundos. y [EeEEEEEEEEREHEEEEEE MERA A A 172 BOLETIN METEOROLOJICO REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EsTACION DE VALPARAISO.—MEs DE ABRIL DE 1904. Estado atmosférico alas 8 hs. dela mafiana Ten 2235 A E VIENTO . S| 225 |cambio| 8 o E [Cambio | $ £ ESTADO Wie. E = LESS lett FS l E els |e lo ee o be) oe ae 1) 764.1 |+ 0.7 [+ 14.2)+ 1.0 | 67|/medio despej.| — |0/+ 19.9/+ 13.0 2) 763.4 |+ 0.7 |+ 14.11|—0.1 86 id. — ¡0¡+ 17.6/+ 11.3 3| 764.7 |+ 1.3 [+ 14.9/+ 0.8 87 id. — ¡0|+ 18.9/+ 11.2 | 4| 763.0 |—1.7 |+ 14.9/+ 0.0 | 76 despejado — |0|+ 19.4/+ 13.0 | 5| 762.6 |-—0.2 |+ 14.4/—0.5 82 nublado — |0|¡+ 21.6|+ 12.7 6| 762.8 |+ 0.2 | + 14.0/|— 0.4 76 id. — |0|+ 16.6)+ 12.0 | 7| 761.7 |—1.1 |+ 12.7/— 1.3 [1 83\despejado — |0|/+ 160/+ 122 8} 761.8 |— 0.1 |+ 14.2/+ 1.5 86|nublado — |0/+ 20.0/+ 11.2 | 9 761.6 |—-0.2 |+ 14.0/+ 0.3 | S4medio despej.| — [0 +20.0/+ 10.5 10| 759.2 ¡—2.4 |+ 14.2—0.3 61¡neblina — |0|+ 20.6)+ 12.2 11; 761.9 [+ 2.7 |+ 12.9,—1.3 | 8Sl[casi nublado — |0|+ 20.2/+ 12.3 12| 762.4 |+ 0.5 |+ 12.8/—0.1 75 id. — |0/+ 16.4)+ 10.6 13] 760.9. |— 1.5 |+ 22.7|\—0.1 90 ¡neblina — |0/+ 18.9/+ 10.9 14| 761.2 |+ 0.3 |+ 12.0/—0.7 |2 83 id. — |0|+ 15.9|+ 19.7 15| 766.8 [+ 5.6 |+ 135/+ 1.5 | Sticasi despejado. — |0|+ 16.0/+ 10.1 16| 762.1 |— 4.7 |+ 13.9/+ 0.4 | 82 despejado — |0]+ 17.1/+ 115 117| 759.9 |— 2.2 | + 13.8/— 0.1 80 id. = |0)+ 20:0)-18s 18 761.9 [+ 2.0 [+ 14.9—1.1 | 84/nublado — |0!/+ 17.0/+ 11.4 19) 761.8 |— 0.2 | + 14.6/— 0.3 89/llovisna — (01+ 17:16 a2 20, 760.0 [+ 0.8 [+ 14.8-—0.2 | 80/nublado — |0|+ 15.2/+ 12.6 21| 762.8 |— 0.6 |+ 14.6 —0.2 | 69lcasi despejado. — |0|+ 17.8|+ 13.2 22| 762.2 |— 1.0 |+ 14.2;—0.4 | S4Idespejado — 10/|+ 190/+ 128 23| 761.2 |-- 0.2 (+ 144 +0.2 | 98/nublado — lol+ 19.0/+ 124 24 761.0 |— 9.0 |+ 15.6|+ 1.2 86 id. = 10 =* Lopes 25! 762.8. [++ 1:8: | 4 1a SiO ido: Aad, Este |1|+ 17.1/+ 140 26| 761.4 |— 1.4 1+ 159+01 | 87 id. — |0/+ 18.1/+ 144 27| 761.9 |+ 0.5 |+ 16.4 + 0.5 85 id. — |0);+ 19.0)+ 14.4 28| 763.9 |+ 2.0 |+ 16.4 +0.0 | 96) id — |0 + 19.1/+ 14.4 29 764.4 |+ 1.5 |+ 16.6/+ 0.2 | 73|casi despejado. — ¡0|+19.4/+ 14.9 30| 761.4 |— 3.0 |+ 15.0 —1.6 | S9neblenadensa. — |0/+ 20.3/+ 13.8 En a ls A O A. A A Alca Lluvia caida en las últimas 24 horas. 11.3 0.5 3.3 Temblor a la lh. A. M. 2 Temblor a las 9.26 A. M., direccion E. i O. i N.S., duracion 26 segundos, MEMORANDUM DE ZOOLOJIA Conforme a los últimos adelantos de la Ciencia OR MEL i—— Prof. CARLOS E. PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO; ENCARGADO DEL CURSO DE HISTORIA NATURAL EN LA ESCUELA NAVAL, ETC. ——50 95 oo OBRA DECLARADA TESTO EN VARIAS NACIONES AMERICANAS Esta obra 7 representa MUESTRAS DE LAS FIGURAS solo un esti men de otra AR a é Si Bee: 7 obra de mayor Z : aliento del mismo autor (Curso ELE- MENTAL DE ZooLoJía ) i está destinada a los alumnos que desean repasar en un tiempo relati- vamente corto sus estudios de Zoolojía, mediante los numerosos cuadros sinóp- ticos orijinales (de restime- nes) que con- tiene la obra. Natural- mente en una » bra como es- LAO s0 en --.——_—_—_——— ira en detalles ni en dis- | cusion de ninguna especie. | En este libro se encuen- tran espuestos los caracteres de todos los órdenes i se dan dibujos de los principales jéneros de la fauna Sud Americana i en especial de Chile. La parte de Anato- mía jeneral se ha puesto al día de los últimos adelantos. Las 30 láminas i las 450 figuras intercaladas, va- riss a dos i tres tintas, an#s orijinales i otras to- inadas de los mejores auto- res, son elejidas con el mayor cuidado, procuran- to que cada una abarque «l mayor número posible de objetos o detalles. La primera parte del ‘bro comprende las clasi- caciones zoolójicas; ocúpa- = los Indi se la segunda de la zoolojia jeneral i lleva los indices. ; < e i La nee ha sido mui bien eculbidas por las principales autoridades en la mater ia, pr Sees la prensa científica de todos los paises de Kuropai América, Pasan de 500 los juicios sobre esta obra, la mas completa de su jénero en Chile. Obra aprobada por varias Universidades de América Un Prospecto con 40 pájinas del testo iccn mas de 100 juicios será enviado ee lo solicite La obra completa, a la rústica, se venderaasclo $ 8.00 el ejemplar. E AREIGOE — Primer Premio con Medalla de Oro en la Esposicion de Burdeos, 1882. 43, Victoria, 43 —= UV ALDIPAR.AISO ~~ Issecros: Ejemplos de Lonjicornios chilenos (ORIJ.) Reptites: Platydactylus mauritanicus (Seg. Perrier). ¡DES IMPORTANT! Le Musée d'Histoire Naturelle de Valparaiso désirant accroitre ses collections. ¿OOLOGIQUES bt BOTANIQUES el la BIBLIOTHEQUE, s'est proposé de se mettre en relation avec les divers Musées et Sociétés d'Histoire Naturelle d'Europe et d'Amérique qui voudraient faire des changes d’animaux, plantes et publications. A ce propos, il est tout disposé a envoyer aux Musées et Sociétés qui se mettront en rapport avec lui, des exemplaires de la faune et de la flore du Chili et les publications du Musée, en échange des exemplaires zoologiques et botaniques et des publi- cations qu'on voudrait bien lui envoyer. Les Musees voulant accepter cette excellente maniére denrichir leurs collections, etc., nont qu’a s'adresser au Prof. Charles E. Porter, DIRECTEUR GENERAL DU MusÉx D'HisTOIRE NATURELLE. CasiLLa, 1,108—-Valparaiso-(Chili). NOTICE Having become acquainted with the fact that my correspondence frequently fails to reach me, I would esteem it a favour after January 1™ 1904, you would kindly direct all correspondence to Prof. Eugen Autran, Casilla 57, BUENOS AIRES, Rep. Arjentine ae MAR 3 1922 eet Wew.2r,\904 EA! Y IE A II II ICC BS See eee eee SUS SSS SSBB TO EII AA ee) CI HISTORIA NATURAL de Fisiolojía é Hijiene en la Escuela de Aspirantes a Injenieros de la Armada Nacional del Congreso Científico Latino-Americano de Montevideo, de la Comision Internacional AÑO VIII OCTUBRE 31 DE 1904 Núms. 415 REVISTA CHILENA (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Ñ Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. =a DIRECTOR I REDACTOR: Prof. CARLOS E. PORTER Director Jeneral del Museo de Historia Natural de Valparaiso; Laureado de la Academia Internacional de Botánica (Le Mans); Profesor de Historia Natural i Jeografia descriptiva en la Escuela Naval Militar, ide Microscopia en el Instituto Comercial de Valparaiso; Miembro de varias Corporaciones Científicas nacionales i estranjeras, de Pesqueria (San Petersburgo), del Congreso de Aquicultura i Pesca de la Esposicion de 1900 (Paris), Etc. COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS CI LEAN AICM Se) Imp. GILLET.—VALP.—URRIOLA 16. C, — SUMARIO DE LOS N.* 41 5 +++ +—_____ ORIJINAL: AA de C. E. PORTER.—El Doctor R. A. Philippi can ey O Il. A. L. HERRERA.—La fotosíntesis artificial ........ NN HI. J. D. ALFKEN.—Notas _himenopterolójicas .. Lane Se 180 IV. E. C. REED.—Sobre el jénero Chiasognathus Seteph (con 1 fig.) moo 181 V. FW. NESER.—Los hongos chilenos de la Fam. Perisporiáceas... 189 VI. C. E. PORTER.—Lista de los Véspidos de Chile, estractada del Genera Insectorum de M. P. Wytsmann i adicionada de notas. 198 VII. J. GROSST.—Introduccion al estudio de la Climatolojía de Chile.... 193 NOVEDADES CIENTÍFICAS: 1. Nueva variedad de ortosa, C. E. P... LS 2. Géneros i especies nuevos de Insectos “chilenos, E Po 206: CRÓNICA I CORRESPONDENCIA (por La Redaccion:) 1. Propaganda de las Ciencias Naturales 00. Wk este nodo ad 207 2. Centro de Estudiantes de Medicina .................. a ITA SA 207 PROPAGANDA ARRIOLA: Mucor ea bones des- tructor de la langosta. .......... A 208 BIBLIOGRAFÍA: Obras i Revistas ee La Redaccion ........ 221 BOLETIN METEOROLÓJICO DE VALPARAISO. Observaciones practicadas por la Oficina Central de Meteorolojía del Territorio Marítimo (Mayo-Setiembre)....ooccoomcconcconnno o ononsnnaneso 225 BOLETIN ESTADÍSTICO i de Canjes del Museo de Valpa- raiso, N.os 5-8 (Compajinacion especial). AVISOS DE COMPRA, CANJE I VENTA DE OBRAS I OBJETOS DE HISTORIA NATURAL (En papel de color). JOSÉ ANJEL HERRERA B. AJENTE-COMISIONISTA CORREO: CasitLaA 1226 - VALPARAISO - TELÉFONO INGLÉS 1358. OFICINA: PRAT 111, altos - Frente al ascensor. Se encarga de facilitar dinero sobre hipotecas urbanas en Valparaiso, Viña, Limache, Quillota, Santiago, etc. Tiene constantemente en venta toda clase de propiedades y terrenos en esta ciudad, Miramar, etc., que producen buen interes. Se ofrece a las Casas de Comercio como procurador judicial y de su representacion para cobranzas judiciales, quiebras, sindicatos, liquidaciones y depositadurias dentro y fuera del departamento y toda, clase de operaciones por cuenta ajena. Coloco seguros sobre la vida, contra Incendios y marítimos sin cobrar comision. Tasaciones, planos y peritajes. RAPIDEZ EN LAS OPERACIONES Y ESTRICTAMENTE RESERVADO Bere ees ee: ow Ae os REVISTA CHILEN A pe HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. Año VIII. OcTUBRE 31 DE 1904. Nums. 41 5. Dr. R. A. PHILIPPI 1808-1904 LAm. VI. Rev. Cu. Hist. Nat. (13) 174 _ REV ISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ——— Le eo a EL DR. R. A. PHILIPPI El Dr. R. A. Philippi, el veneradoi sabio maestro de muchas jeneraciones, ha muerto, dejando luminosas enseñanzas i recuer- dos imperecederos. Presentamos, a los lectores de la Revista sólo un pálido bos- quejo de la vida de ese hombre superior que acaba de abando- narnos, pues nos llega en este momento comunicaciones desde Santiago que el señor Diego Barros Arana i el señor secretario del Dr. Philippi, publicaran biografías completas. Nació el Dr. Rodolfo Amando Philippi, el 14 de Setiembre de 1808 en Charlottemburg, ciudad alemana situada al oeste i a. poca distancia de Berlin. En dos meses mas debía, pues, cumplir 96 años de edad. Fueron sus padres D. Guillermo Everardo Phi- lippi i D.* María Ana Krumwiede. El Dr. Philippi fué uno de los mas aventajados alumnos del célebre Instituto de Pestalozzi, é hizo sus estudios universitarios de medicina é historia natural entre 1826 i 1830, año éste en que recibió su diploma de doctor en medicina, versando su memoria de prueba sobre un tema de Historia Natural, 4 la cual se dedicó. con pasion desde entónces, abandonando por completo la carrera médica. Dicho primer trabajo se titula Los Ortópteros de Berlin.» Hizo escursiones provechosas para la ciencia en Italia, habien- do estudiado mui especialmente los moluscos (vivientes i fósiles) de Sicilia. Desde 1835 desempeñó la clase de Historia Natural en la Escuela Politécnica de Cassel (Alemania), llegando a ser direc- tor de la misma hasta el año 1850. Atraido por las alabanzas que de este pais le hiciera su herma- no D. Bernardo Philippi, el sabio cuya muerte hoi lamentamos se trasladó a Chile en 1851, desempeñando incansable labor des- de entónces. Bajo el ilustrado Gobierno de D. Manuel Montt, se hizo cargo- de la direccion del Museo Nacional i comenzó a dictar sus lercio- nes de Historia Natural en el Instituto Nacional i la Universidad.. Fecundas en sus resultados para el adelanto de nuestra Histo- ria Natural han sido sus numerosas exploraciones en diversas. provincias del pais, enriqueciendo gracias a ellas de una manera. notable las colecciones zoolójicas, botánicas, jeoldjicas i etnoló- jicas del Museo Nacional, cuyos principios como se sabe se deben. al ilustre Gay. Porter.—EL DR. R. A. PHILIPPI 175 ee AROSA El cuadro completo de Fisiografía, Fauna i Flora de la provin- cia de Tarapacá es un trabajo de gran importancia, debido exclu- sivamente al venerado maestro. Damos a continuacion una lista de sus principales publicacio- nes científicas hechas en el pais, pues antes de su venida a Chile había publicado ya en Europa numerosos é importantes estudios sobre moluscos, insectos i fósiles: (*) "Algunos peces de Chile" en los “Anales del Museo Nacional, (1892). "Consideraciones sobre las plantas descritas por Molina (1863). “Cervus antisinsis, chilensis, brachycerus.. En los "Anales del Museo Nacional. (1894). "nCatalogus praevius in interine ad Tarapacá a Friderico Phi- lippi, lectarum.. Constituye un cuaderno de 96 pájinas en 4. mayor de los Anales del Museo Nacional), ilustrado con 2 lámi- nas (1891). "¿Catálogo de las aves chilenas existentes en el Museo Nacional. Se enumeran aquí 229 especies. En los "Anales de la Universi- dad» (1868). “Comentario crítico sobre los animales descritos por Molina." En los mismos "Anales. (1867). "Descripcionde los mamíferos traidos del viaje de esploracion a Tarapacá, hecho por órden del Gobierno en el verano de 1884— 1885 por Fed. Philippi... En los "Anales del Museo Nacional (1896). "Descripcion de tres peces nuevos. En los "Anales de la Universidad de Chile. (1876). "Descripcion de tres especies nuevas de reptiles chilenos... En los "Anales de la Universidad» (1861). "Descripcion de algunas nuevas especies de mariposas chilenas, principalmente de la provincia de Valdivia. Describe mas de 30 especies. En los mismos “Anales. (1859). Die chilensichen Arten von Galaxias. En los Verh. Deut. wiss. Ver. zu Santiago de Chile (1895). "Descripcion de una nueva especie de Flamenco." En los "Anales de la Universidad de Chile" (1854). "Descripciones breves de dos especies nuevas de sapos. Estos se encuentran en un apéndice a un estudio sobre las serpientes de Chile. En los "Anales de la Universidad» (1899). "Escursion al lago de Ranco. (1861). uEscursion al Valle de los Cipreses. (1865). (*) En nuestra obra Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural encontrarán los interesados datos sobre estas 1 otros trabajos del sabio Dr. Philippi. 176 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Oe OIL aD eee AAA “Elementos de Historia Natural. La primera edicion fué publicada en 1864. Cuenta hasta la fecha con 5 ediciones (1864, 1872, 1877, 1885 i 1893). «Escursion a las Termas de Chillan i al nuevo volcan (1863). "Elementos de Botanica, 1 tomo en 8.° de 571 pájinas (1869). "Exocoetus fernandezianus.. En los ¡Verh. Wiss. Ver. zu Santiago de Chile. (1895). “"Eunicea Fernandezensis.. En los “Anales de la Universidad (1895). “El Colocolo de Molina." En los “Anales de la Universidad. (1869). “Figuras de aves chilenas. Constituye una voluminosa entre- ga de los "Anales del Museo Nacional, ilustrado con muchas láminas en colores (1901). 1Genypterus nigricans.. En los “Anales de la Universidad» (1857). «Las tortugas chilenas. En los mismos Anales, (1899). “Los Astacus de Chile. En los mismos “Anales. (1882) “Los delfines chilenos.” En los mismos “Anales. (1895). “Los delfines de la punta austral de la América del Sur. En los “Anales del Museo Nacional: (1893). "Los murídeos de Chile." Constituye un grueso cuaderno de los “Anales del Museo Nacional“. 70 pájinas, con 25 láminas en colores (1900). "Los zoófitos del mar de Chile... En los mismos "Anales (1892). “Los cráneos de los delfines chilenos.« En los mismos Anales (1893). «Los fósiles terciarios 1 cuartarios de Chile." Hermosa obra que forma un tomo en 4.” mayor de 256 pájinas, ilustrado con 58 láminas (1887). “Los fósiles secundarios de Chile. Constituye este trabajo un volúmen en 4.° de 104 pájinas, ilustrado con 42 láminas, Santiago de Chile (1899). ¿Neue Thiere Chile's. Describe en este trabajo, publicado en los Verh. des Deut. Wiss. Ver. zu Santiago de Chile, un roedor i un ave (1895). « Noticias zoolójicas relativas a la fauna chilena. En los Anales de la Universidad de Chile: (1857). “Observaciones críticas sobre algunos pájaros chilenos i descrip- cion de algunas especies nuevas. En los mismos “Anales: (1899). “Observaciones ulteriores sobre los delfines chilenos. En los mismos "Anales tomo LXX XVIII. “Pájaros nuevos chilenos... En los mismos "Anales. (1896). “Plantas nuevas de Chile. (1861). “Plantas de Mendoza, República Arjentina, (1862). Porter.—EL DR. R. A. PHILIPPI 17% HAN RDA came TI DDIDADIADDADADDADADADAA III "Plantas nuevas de Chile. Publicado por partes en los “Anales de la Universidad de Chile (1893-1896). «Raja scobina., En los mismos Anales (1857). “Rectificacion de algunos errores con respecto a las focas o lobos del mar de Chile. En los “Anales de la Universidad de "Rynchobatis Ph, nuevo género de rayas. En los mismos “Ana- les (1857). “Sobre algunos coleópteros nuevos de Chile. Describe aquí 29 especies. En los mismos "Anales. (1864). "Sinonimia del huemul.. En los mismos “Anales. (1873). “Sobre el Testudo chilensis del Dr. Gray. En los mismos "Ana- lesn (1872). “Sobre las serpientes de Chile... En los mismos "Anales (1899). “Sobre los tiburones i algunos otros peces de Chile... En los mismos "Anales. (1897). "Sobre una nueva especie de foca 6 lobo marino del mar chileno descrita por el profesor Peters. En los mismos “Anales” (1867). “Sobre los huesos del Grypotherium chilensis.” En los mismos “Anales” (1900). “Thysanochilus Ph.” nuevo jénero de peces condropterigianos ciclóstomos. En los mismos “Anales” (1857). "Uber einige Vogelknochen aus dem Guano." En los “Verhand. Deut Wiss. Ver. zu Santiago de Chile” (1895). “Viaje al Desierto de Atacama” (con láminas). Este trabajo se publicó tambien en aleman. “ Los batraquios de Chile,” 1 tomo, de 160 pájinas en 8.° San- tiago 1902. Además de éstos, que son sólo una parte de los que ha publicado sin colaborador el ilustre Dr. Philippi, conocemos muchos otros hechos en union del Sr. Luis Landbeck i que versan sobre mami- feros 1 aves de nuestro pais. Los “Anales del Museo Nacional” fueron fundados por el sabio Philippi. : Formó parte el eminente servidor de nuestro pais e infatigable obrero de la ciencia, de mas de 50 corporaciones sabias europeas 1 americanas. La Academia Internacional de Geografía Botánica de Le Mans le elijió su presidente para el año 1902. Tal es, descrita a grandes rasgos, la figura del hombre de ciencia que acaba de desaparecer. Valparaiso, 25 de Julio de 1904. C. E. PORTER. 178 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EEE OOOO LA FOTOSINTESIS ARTIFICIAL. EL ORIJEN DE LA VIDA POR EL Prof. AM HERRERA Jefe de la Comision de Parasitolojía Agrícola (Méjico). En nuestras publicaciones anteriores hemos dado a conocer diversos medios que pueden emplearse para imitar el protoplasma. Estos trabajos i los de Dutrochet, Traube, Moniez i Vogt, Biit- schli, Quinke, Leduc, Von Schroen i Benedikt, demuestran que diversos reactivos liquidos (aceites, soluciones, etc.) mezclados con otros sólidos (sal, tanino, ete.) producen seudo-celdillas, alveolitos, radiaciones, movimientos, etc. Harting, citado por Benedikt, estudió los precipitados calcáreos, que crecen en la clara de huevo. Remitimos unas microfotografías de dichos preci- pitados al Profesor C. E. Porter, pero debemos agregar que estas seudo-celdillas i muchas otras consideradas como esclusiva- mente inorgánicas, tienen vestijios de grasas, a lo que deben pro- bablemente su estructura alveolar. En todo caso representan solamente una faz del problema, pues no viven, no respiran, no se reproducen, no asimilan. * Esta faz o periodo podría llamarse de las "Jmitaciones alabi- les del protoplasma i es necesario abordar ya el estudio de las “Imitaciones labiles", tomando como modelo las plantas, pro- ductoras de compuestos orgánicos endotérmicos, en gran parte labiles. Esta nueva serie de imitaciones tendrá por base los GASES i particularmente aquellos que utiliza el vejetal. He dicho, en efecto, en mis “Nociones de Biolojia" (pájina 67) que se concibe la formacion de la albúmina con Acido catbonico<. oa IS ee 60 Wigner ted os ck Sa 50 Azoe del aire o de los nitratos........... 16 O sea: (50 Hpi00 Ayl6 (20 que es la fórmula de la albúmina propuesta por Schiitzenberg, i un residuó de 152 de oxíjeno. Ahora bien, las plantas desprenden oxíjeno, bajo la influencia de la luz. (En realidad, la cifra de este gas sobrante es mucho mayor, puesto que el aire solo contiene 4 a 6 diezmilésimas de ácido carbónico.) Herrera.—LA FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL 179 LE El almidon se formaria con AVL O es Ser A 15 O Sea: C1s yH?20 Ob + 036 (almidon) El oxijeno absorbido por el protoplasma sirve para las com- bustiones. Por ejemplo, el ácido acético (C? H* 0?) bajo la influencia del oxijeno i el Micoderma aceti, se transforma en agua i acido carbónico: CAH? OFF 0? = 2.007 + 2B%0.: Ahora bien: 2 6% 1. 2H? Ox 9 podrian producir en un planta a la luz: Cis H20 Ou + 3 HA? O + (40 o rejenerar el ácido acético que hai en las plantas. Este continuo movimiento de gases en el sér es lo que debe imitarse i para esso se me ocurrió desde luego condensar la luz solar fuerte por medio de una lente biconvexa de 30 centímetros, sobre agua saturada de ácido carbónico: en el acto comenzaron a desprenerse mumerosas burbujitas de gas, pero desgraciada- mente cambió el tiempo repentinamente i no he podido continuar este experimento preliminar, para saber cual era la naturaleza de dicho gas; si se debía su desprendimiento solamente a la ele- vacion de temperatura; si era oxíjeno producido por organismos accidentales (aunque el agua estaba filtrada i límpida) etc., etc. De todas maneras este es el principio de un camino que con- viene seguir hasta el fin, perfeccionando sin cesar las condiciones del experimento, acercándose lo mas que sea posible a las condi- ciones naturales de la descomposicion del ácido carbónico en las hojas de las plantas. (1) Mxico, Agosto 2 de 1904. —__——___ O oe __ —_- (1) El sol, mas caliente cuando se formaron los mares, debe haber sido el creador de los Proto- «Organismos i quizá lo es aun. 180 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Neen nen NOTAS HIMENOPTEROLOJICAS NO) J. D. ALFKEN Bremen (Alemania). LLL mM eee II.—_ A NTHOPHORA CHILENSIS SPIN=ANCYLA CHILENSIS SPIN y Por conducto del señor Pablo Herbst de Concepcion, a quien la himenopterolojía chilena debe ya señalados servicios, recibí entre otras abejas (Apidae) algunos ejemplares que resultaron ser de la especie Anthophora chilensis Spin. Debo manifestar que para identificar este himenóptero en vano lo había yo buscado durante algun tiempo, en la obra de Gay: Historia Fisica 7 política de Chile. Nunca me vino a la mente que el Marques de SPINOLA pudiera haber descrito este insecto como una Antho- phora, pues yo lo reconocí desde luego como perteneciente al jénero ANCYLA. El señor Herbst me comunicó entónces que en Chile se opinaba que la especie en cuestion probablemente sería Anthophora chilensis Spin, i confrontándolo yo con la descrip- cion que dió Spinola de su Anthophora chilensis resultó, que con escepcion del tamaño indicado de 4 líneas, —indicacion que es errada, —era fundada esta opinion e idéntica la especie con la descripcion de Anthophora chilensis Spin. Débese pues colocar Anthophora chilensis Spin, en el jénero ANCYLA i con igual nombre específico. Dours en su Monograph. inc. Anthophora 1869. pdj. 136, número 6S agregó: Anthophora tristrigata Spin, como sinónima de Anthophora chilensis Spin, que segun mi modo de ver es errado. Ademas el señor Dours escribe equivocadamente Anthophora chilensis Spin, i este error desgraciadamente se ha introducido tambien en el Catalogus Hymenopterorum vol. X. Apidae, 1896, de Dalla Torre, La descripcion de Anthophora chilensis Spin, por SMITH Catalogue of Hymenop*!. in the Brit. Museum If 1857 debe considerarse como una simple copia de la descripcion que dió Spinola. PEO: pits : Reed.—EL JENERO CHIASOGNATHUS 181 ees vm 880 SOBRE EL JENERO CHIASOGNATHUS POR EDWYN C. REED Director del Museo de Concepcion. (Chile) I Antes de la publicacion de la obra de Gay, es decir, al fin de la primera mitad del siglo pasado, la Fauna Chilena era mui poco conocida en el mundo cientifico, aunque existian cientos de jéneros i especies descritas en las publicaciones de los resultados de los viajes científicos tan a la moda durante el siglo XVII i al principio del siglo XIX. Es de sentir que Gay, i sus colaboradores no hayan consultado debidamente estas primeras publicaciones sobre la Fauna Chilena, porque en Paris, donde fué escrita la obra de Gay, era fácil consultarlas, miéntras hoi dia estas obras, ya antiguas, son escasas 1 caras i ni la mitad de ellas existen en Chile. Naturalmente, los naturalistas que no conocen estas obras antiguas, o que no se ocupan en estudiarlas, encuentran muchas especies nuevas para ellos, de nuestra Fauna, i es un trabajo mui engorroso para los naturalistas del pais, guardarse contra supues- tas especies nuevas descritas por autores europeos de cierta fama, que no conocen debidamente la literatura zoolójica chilena antigua. Otra fuente abundante de error, consiste en la mala cóstumbre de describir especies cle ejemplares únicos. Todos los naturalistas modernos admiten que hai variacion entre los individuos de una especie i que se necesitan varios individuos para conocerla. La idea de que la descripcion de una especie nueva (que amenudo no es especie sino variedad), es una gloria personal, no predomina hoi dia entre naturalistas sérios; i existe la conviccion de que tales descritores hacen un daño positivo, predomina en la actualidad. El mayor bien para el conocimiento de la Fauna Chilena sería la publicacion de todas las descripciones antiguas de especies, tales como salieron a la luz, con notas esplicativas conforme a la ciencia moderna. 00 ho ] aaahabaes' eae ae ahaa 3 NA Se toma, por ejemplo el jénero Chiasognathus. Durante los últimos 35 años, he estudiado los insectos de Chile i hecho colee- ciones en casi todas las provincias. Como resultado conozco dos especies de este jénero i los autores europeos han descrito nueve. Lejos está de mi ánimo pretender tener un conocimiento com- pleto e infalible de los insectos chilenos; pero hai razones para formar la creencia que Dios ha creado dos especies i el hombre ha inventado siete mas, de las nueve supuestas especies descritas, por no recordar que: 1.2 Bien se sabe que las larvas de Chiasognathus, como las de todas las especies de la familia a que pertenece este jénero, que se puede llamar Pectinicornes o Lucanide, viven en madera, mas o ménos en descomposicion; donde se excavan canales, o socavones, alimentándose de la materia que quitan para hacer el socavon. Varias otras familias de insectos llevan la misma clase de vida i todas ellas son notable por la variacion en los tamaños de los individuos de la misma especie. Luego tengamos una causa reconocida de la variacion. 2. Es reconocido i admitido en la ciencia, como axioma, que todo desarrollo exajerado de un órgano en un solo sexo, casi siempre en el macho, es causa fecunda de variacion. Así, en los Chiasognathus machos, es lójico esperar variacion ámplia en las mandíbulas i en las partes adyacentes de la cabeza; i en menor grado en el torax. 3. Los insectos que salen de la pupa con escamas, lo que vulgarmente se llaman pelos, pierden estos con mas o ménos facilidad. La mayor parte de los coleópteros que salen con esca- mas, las pierden tan fácilmente que ningun entomólogo de espe- riencia puede formar especies nuevas segun la presencia o ausen- cia de ellas. ¡ql El grupo de coleópteros pectinicornes puede ser mirado como familia o como division mayor que encierra dos familias. Está dividido en dos secciones, unas de las cuales no existe en Chile. Los caractéres del grupo segun Lacerdaire son: barba, o sea labio, grande, córnea, casi siempre entera. Lengua sin paraglosis, colocada en la cara interior de la barba. Maxila con dos lóbulos; el este- rior rara vez, el interior, a menudo, en forma de un gancho córneo. Las mandíbulas, en jeneral, de distintas formas en los dos sexos, las mas veces mui desarrolladas en los machos. El labro jeneralmente soldado a la epistoma. Antenas de diez arte- Reed.—EL JENERO CHIASOGNATHUS 183 a a a a a a ee eee jos, acodadas; los últimos 3 a 7 artejos, pectinados i fijos. Elitros ámplios, cubriendo el abdómen. Caderas trasversales, las inter- medias a veces subglobosas. 'larsos con cinco artejos, sencillos; un apéndice terminado por dos «pelos tiesos entre los ganchos. Abdómen compuesto de cinco segmentos subiguales. Parapleuros metatorácicos sencillos. Todas las especies chilenas pertenecen a tres subfamilias que se pueden distinguir fácilmente: A. Prosterno entre las patas anteriores, mui estrecho. a. Mandibulas en los machos grandes........ CHIASOGNATHITOS. aa. in mon " de tamaño regular LAMPRIMITOS. ESPE TOSHEINO mag anqhO-:....ocorncocrr ión noo der LUCANITOS. Los Lamprimitos son insectos casi limitados a Australia i a Nueva Zelandia; pero una especie Streptocerus speciosus los representa en Chile. Una segunda especie ha sido descrita; pero parece que es solo una variedad de la anterior. De los Lucanitos tenemos como una docena de especies chile- nas; pero reina una confusion majistral en la determinacion de ellas. Segun Lacordaire todas pertenecen al jénero Dorcus, pero otros autores las colocan en diversos jéneros, subdivisiones del antiguo jénero Dorcus. Este grupo de especies merece un estudio sério, pero como todas pertenecen a las rejiones de bosques del Sur, no es fácil obtener el material necesario para la revision. Ill -—El jénero Chiasognathus fué creado por el Sr. Stephens i descrita en los «Transactiones of the Philosophical Society of Canterbury," tomo IV, lámina 1-2. La descripcion orijinal no existe en Chile i no puedo dar la fecha exacta, aunque debe haber sido mas o ménos por el año 1830; talvez ántes. El tipo del jénero es el Chiasognathus grant que es la especie mas grande i bastante comun en la provincia de Valdivia. Siento no poder reproducir la descripcion orijinal del jénero; pero lo siguiente es una traduccion de la diagnosis de Lacordaire; (que evidentemente ha sido sacada de la especie típica, grwntz). Macho: Barba (o sea labio) transversal, cortada en cuadro en frente. Lóbulas de la lengua con pelitos largos. Lóbula esterior de las maxilas mui alargada, delgada i ciliadas. Palpos labiales con los artejos 2. i 3.° iguales; el 2.2 artejo de los palpos maxila- 184 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL res mas largo que los dos siguientes reunidos. Mandíbulas mui grandes, triquetras, arcucadas de arriba a bajo en la base, despuespara afuera, mui puntiagudas al ápice, con el borde ante- rior denticulado. Cabeza pequeña, trans- versal, tapando la base de las mandíbulas i denticulada en frente. Artejo basal de las «antenas mui delgado, variable, en lonjitud; los seis artejos apicales fuerte- mente pectenados. Protórax transversal, mui convexo sobre el disco, caido por los lados, mui encojido en frente i fuerte- mente escotado ante de los ángulos poste- riores; los cuales son espinosos. Escudo ancho, acorazonado. Elitros oblongos, convexos, finamente rebordados por los lados. Patas mui largas sobre todo las anteriores; las tibias anteriores con una es ee hilera de pequeños dientes debajo ¡otra § % f } afuera; los otros dos pares solamente con +, & E y unahilera esterior; los tarsos anteriores ag . cortos, los posteriores tan largos como las , ibias; los artejos glabros por debajo, el A y apical mui grande,con unas robustas i mui encorvadas. Cuerpo ‘glabropor encima. Fic. 11. Chiasognathus Granti. —Hembra.—Mandíbulas un poco mas largas que la cabeza, horizontales, mui robustas, planas por encima, apenas arqueadas, dentadas por afuera. Cabeza con un tubérculo sobre la frente. Protórax «penas emarjinado ante de los ángulos posteriores, los cuales no son espinosos. Patas anteriores mas cortas que las demas; las tibias un poco gruesas al ápice, con solamente tres o cuatro dientes. IV Las especies descritas del jénero Chiasognathus, en órden cronoldjico son: 1. ¡año? Chiasognathus grant, Stephens. 2. ¿año? Tetrophthalmus chiloensis, Lesson. 3.2 1850 Chiasognathus jousselini, Reiche. 4,2 1851 Ch. latreillei, Solier. 5. 1859 Ch. imberbis, Philippi. 6.° 1859 Ch. apinis, Philippi. A 1862 Ch. mniszechi, Thomson. 8.° 1862 Ch. reichei, Thomson. 9.° 1870 Ch. impubis, Parry. Reed.—EL JENERO CHIASOGNATHUS 185 EE nm eee La descripcion orijinal de Ch. granti no existe en Chile, pero, sin duda alguna, la especie es la que está dibujada en la tapa de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL (*) i en la obra de Gay, Atlas Zool. Coleópteros, lám. 15 fig. 1-2. Ademas tanto ha llamado la atencion de los entomólogos europeos que ha sido dibujado o descrito en una docena de obras de fama e importancia. La descripcion orijinal de Tetrophthalmus chiloensis tampoco existe en Chile; pero los autores posteriores unánimemente afir- man que es un sinónima de Ch. granti. En el Revue Zoologique, 1850, páj. 249, el Sr. Reiche describe una especie, bajo el nombre de Ch. jousselimi. La descripcion orijinal no existe en Chile; pero en los «Annales de la Société Entomologique de France," 1862, paj 408, hai un diagnósis en latin que se refiere a esta especie, en comparacion con Ch. granti i una supuesta especie nueva, Ch. reichez, allí descrita. En la obra de Gay, “Historia Fisica 3 Politica de Chile," Zoolojia, tomo V, pájs. 42-43, hai la descripcion de una supuesta especie nueva, que el colaborador de Gay, Solier, llama Ch. latrevller. Por ser tan conocida la obra de Gay no reproduzco la larga descripcion; ademas tengo la conviecion que no era especie nueva, ni a la época de la publicacion de la obra; mas tarde estudiaré este punto. En el año 1859, cuando ya nuestras dos especies de Chiasog- nathus tenian cuatro nombres, es decir, dos cada una, el Dr. R. A. Philippi describió las dos de nuevo en los “Anales de la Uni- versidad de Chile," en pájs. 657-658 del modo siguiente; Chiasognathus imberbis, Philippi. An. Univ. de Chile 1859, páj. 557 Ch. mas: capite foveis tribus sculpto, haud armato; mandibulis caput modo sesquies aequantibus, simplicibus, apice incurvatis, margine dentatis; antennis imberbibus; prothoracis marginibus lateralibus rotundatis, inermibus aut bidentatis; elytris rugatis; femoribus tibiisque anticis posteriores lohgitudine haud superantibus. Long. inclusis mandibulis 114 lin. Lat. 54 lin. Sigue una larga descripcion en castellano, que no reproduzco, por ser publicada en los “Anales, del alcance de todo el mundo. Es evidente que esta descripcion se refiere a Ch. jousselima i la siguiente a Ch. grant. Ch. affinis, Phil. Anales de la Univ. Chile 1859, páj. 658. Ch. mas: similis Ch. granti, mandibulis tamen modo dimidium corporis acquantibus, minus lucidis, magis castaneis, apice sensim arcuatis nec subito uncinatis; tuberculis in margine antico capitis (*) Hasta el tomo VII (1903). Figura hecha para el Memorandum de Zoolojía de C. E. Porter. La reproducimos aquí. N. DE La Rep. parvis, simplicibus, haud crenatis; antennarum articulo primo recto, parum barbato, reliquis ter quartam partem primi acquan- tibus; pedibus anticis sequentes vix quarta parte superantibus. Long. absque mandibulis 12 lin, latit. 6 lin.; longit. mandibula- rum 64 lin. Dice Philippi: ‘Se halla cerca del Corral, i talvez no es nada mas que una variedad del Ch. granti...... 8 En los Anales de la "Société Entomologique de France," por el año 1862, pájs. 405-408, cuando ya nuestras dos especies de Chiasognathus tenían tres nombres cada una, el Sr. Thomson describió dos variedades lijeras de la especie menor como espe- cies nuevas, en un trabajo formal bajo el título “Catalogue des Lucanides.\' Dice el Sr. Thomson: Le genre Chiasognathus renferme actuelle- mente les especes suivantes, qui sont toutes originaires du Chili: I. Clypeus in medio dentatus. A. Mandibulee basi singule dente elongato armate. B. Antenn. scapus articulis ceteris longior. C. Prothorax lateraliter haud cre- natus. 1. Metallicus, nitidus............. 1 Ch, grants, AA. Mandibulee basi inermes. BB. Antenn. scapus articulis ceteris haud longior. 2. Griseo-argentato velutinus, sur- dus, scutellum viridi-meta- WRG TNL ee O scoc needs. 2 mniszechi, Th. n. sp. II. Clypeus in medio inermis. ce. Protorax lateraliter crenatus. 3, Elytra omnino brunneo-metal- A O nem 4. Elytra squamulis lanceolatis griseis sparsim vestita........ 4 Ch. jousselini, Reiche. Le Ch. latreillei, Gay. Hist. de Chile, Zool. V, p. 42 fondé sur un individu du sexe féminin, ne parait guere différer du Ch. gramti. - Chiasognathus mniszechi, Thomson n. sp. Patria: Chili.— 2 Long. 30 mill. Lat. 12 mill. f Griseo-argentato-velutinus, surdus, vel viridi, vel brunneo, vel violaceo metallicus, nitidusque ubi pubescentia abest; caput in medio viridi et violaceo mutaus; clypens in medio dente bifido armatus; antenne palpique nigra; prothorax in medio longitudi- a Reed.—EL JENERO CHIASOGNATHUS 187 naliter bielevatum, his elevationibus brunneo-metallicis, nitidis; scutellum viridi metallium; corpus subtus viridi metalleum valde e longe griseo-pilosum; pedes viridescenti-metallici; tarsi brun- nei. 2 ignota. Obs. Cette espéce se distingue au premier coup d’oeil de toutes les autres de ce genre, par sa livrée d’un gris argenté, velouté, mat, que me laisse apercevoir que ¢a et la des traces de couleurs metalliques. Elle se rapproche du Ch. granti par le chaperon armé d'une dent en avant, et des Ch. reichei et jousselini par les mandibules inermes a leur bas, ainsi que par le prothorax nun epineux latéralement d'on il résulte qu' on doit la ranger entre cette premiere et ces deux derniéres espéces. Abstraction faite des characteres différentiels fournis par la livrée, le Ch. mniszecht se distingue principalement: du Ch. granti 2, par le prothorax, arrondi latéralement et inerme, et des Ch. reichei et jousselini, par les mandibules plus longues, le chapé denteau, et le proten avantorax non crénelé latéralement. Chiasognathus reichei, Thomson n. sp. Patria: Chili— H Long. 27-28 milt. Lat. 12 mill. 2 Viridi metallicus, huc et passim viridi et violaceo mutans, nitidus, clypeus in medio lunatus; antenne palpi mandibuleque nigra; mandibule prothorace breviores, basi inermes; illo trans- verso, lateribus subrotundatis, subcrenulatis; margine ante basin utriusque parte lunato; elitra pedesque brunneo-metallica; corpus punctatum. Y ignota. Ch. jousselini: 2. 1. Colore diverso; 2.° mandibulis granulosis, nec crebre punctatis, prothorace manifeste brevioribus; 3.° protho- race lateraliter ante basin lunato sed nec spinoso;4.* elytris protho- race multum latioribus, bruneo-metallicis, nec squamulis lancio- latis, griseis, vestitis; 5. femoribusanticis paulo incrassatis; 6.2 tandem corpore subtus mimus villoso, valdeque punctato, differt. La última especie de Chiasogathus descrita, fué por el Sr. J. F. Parry en las Transactions of the Entomological Society of London", por el año 1870, páj. 60, lám. 1 fis. 5. Tengo razon de creer que estaba descrita de sobre un ejemplar de la especie mas pequeña, el Ch. jousselini, colectado por el Dr. Krause en Valdivia, i que yo mandé a Londres en 1869. La descripcion de esta supuesta especie no existe en Chile. y Despues del estudio hecho resulta que tenemos en Chile dos especies solamente de Chiasognathus, que se distinguen fácil- mente por el tamaño i la forma de las mandíbulas, en ambos sexos. El mayor se llama Ch. granti i el menor Ch. jousselima, 188 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL POSSE TT eee La sinonomia es lo que sigue: 1 Chiasognathus grant. Chiasognathus granti, Stephens, Trans. Soc. Cantabury. = Tetrophthamus chilensis, Lesson, Cet. Zool. lim. 24 =Ch. affinis, Phil. Anales de la Univ. Chile 1859, p. 659. 2 Chiasognatus jousselins, Reiche, Rev. et Mag. d. Zool. 1850, p. 249 i Ann. de la Soc. na Sér. 2, VIII p. 268. =Ch. latreillei, Sol, en Gay, V p. 24. == nl: imberbis, Phil. An. Univ. Chile, 1859, p. 657. = Ch. mniszchi, Thom. An. Soc. Ento. France, 1862, p. 406. =Ch. reichei, Thom. An. Soc. Ento. France, 1862, p. 407. =Ch. impubis, Parry, Trans. Soc. Ento. orion. 1870, p. 60. VI Las dos especies de Chiasognathus se distinguen fácilmente por el tamaño. Aunque variable en tamaño el largo total de ejemplares normales de Ch. granti es de 8 a 9 centímetros aunque se encuentra, a veces, ejemplares mas pequeños, que apenas alcanzan a tener 4 centímetros. El Ch. jowsselini rara vez pasa de 3.5 centímetros de largo total i jeneralmente es mas pequeño. Ch. granti es casi glabro por encima, aunque ejemplares recien salidos de la pupa suelen tener cierta pubescencia. Ch. jousselini es siempre pubescente, escepto en ejemplares en mal estado; 1 aun así queda siempre rastros de pubescencia escepto talvez en ejemplares que han sido guardado en espíritu. Los machos de Ch. granti siempre tienen la base del protorax cuadrada, prolongado lateralmente en una espina mui pronun- ciada. Los machos de Ch. jousselini siempre tienen los lados de la base del protorax oblicua, algo redondeada i con un diente poco pronunciado mas bien por los lados que en la base. Las mandíbulas de los machos de Ch. granti son jeneralmente mas largos que el protorax i élitros unidos, rara vez algo mas cortas. Las mandíbulas de machos de Ch. jowsselini rara vez alcanzan a tener la mitad del largo de los élitros. En los machos de Ch. granti hai un gran diente o protube- rancia en la base de las mandíbulas, por encima, dirijido hácia adentro. Ni rastro de este diente hai en Ch. jousselins. Las hembras de Ch. granti son jeneralmente de cuatro centí- metros de largo i dos de ancho con mandíbulas gruesas, triquetras. Las de Ch. jousselim3 son como de 2.5 centímetros de largo, 1.3 de ancho, con mandíbulas delgadas i ménos angulares. CONCEPCION, Junio 1904. —_————— Ooo AMM] Neger.—PERISPORIACEAS CHILENAS 189 meme EIB DDD LOS HONGOS CHILENOS DE LA FAMILIA PERISPORIACEAS POR EL PESE. W. ae GER, (Municu, BAVIERA.) Entre los hongos parásitos que invaden a las plantas siempre verdes de los montes virjenes en el sur de Chile, tienen un papel mui importante para el aspecto jeneral de la vejetacion los que pertenecen a la familia de las Perisporiáceas. Estos hongos se caracterizan por el color oscuro de su micelio jeneraimente superficial como tambien por la dehiscencia irregular de los peritecios en el estado de madurez. Algunos de estos hongos desarrollan un micelio sumamente lozano, de manera que a veces hojas o ramas enteras de las plantas matrices están cubiertas de una capa negruzca. En las quebradas eternamente húmedas de la península de Tumbes, en las espesuras mas tupidas de los montes vírjenes de la rejion austral de Chile he observado hasta árboles completa- mente envueltos en un oscuro velo, formado por el micelio de uno de estos hongos. Comunmente las especies del jénero Antennaria, alcanzan una lozanía mui notable. La especie mas frecuente es la Antennaria scoriadea Berk; de la cual he descrito ya con todos los pormenores el desarrollo de sus diversas formas de fructificacion. (Centralbl. f. Bact. und Paras. IIT Abt. Bd. I. 1895. p. 536). En la isla de Juan Fernandez, este pardsito parece ser reemplazado por un hongo parecido, cuyos portadores de conidios por su forma curiosa (recuendan los tentacuios de un caracol) han dado lugar para el establecimiento del nuevo jénero Limacinia. El profesor Dr. Johow escribe en su importante obra sobre la Flora de la isla de Juan Fernandez, que el hongo arriba apuntado (que recibió en seguida el nombre específico: L. fernandeziana) ha destruido gran parte de los bosques orijinarios. La ruina, que este hongo ha producido en los bosques tanto de Mas-a-tierra como de Mas-a-fuera, es verdaderamente asombrosa. .... i: "Los árboles que principalmente son atacados 1 destruidos por la E fernandeziana son el naranjillo (Zanthosylum mayw) i las dos especies de luna (Myrceugenia fernandeziana en Mas a tierra i M. Schulzii en Mas-a-fuera). Rev. Cu. Hist. Nat. (14) 190 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL POSADA ISIDORA No hai duda que el desarrollo mas o menos lozano de estos hongos depende en alto grado de la humedad del aire. Por la misma razon estos vejetales se encuentran con la mayor frecuen- cia en la époea mas húmeda, e. d. a fines de invierno i en la primera parte de la primavera. Ademas de las especies arriba apuntadas que cubren plantas enteras con su negruzco micelio, hai un gran número de repre- sentantes de esta familia que producen solamente manchas negras mas o ménos estensas en las hojas no solo en arbustos siempre verdes, sino tambien en yerbas perennes o anuales. En los 33 años de mi estadía en el hermoso pais, que se estiende entre la alta cordillera i el Pacífico, he recojido un número bas- tante grande de hongos de esta familia tan interesante con la idea de clasificarlos en Europa, faltándome en Chile los recursos literarios que se necesitan para este trabajo. Lástima es, que por falta de tiempo, hasta ahora no me ha. sido posible realizar esta intencion. Para no dejar perderse las colecciones efectuadas en Chile, he mandado últimamente la mayor parte de los hongos al Dr. H. Sydow, de Berlin, quien tuvo a bien clasificarlos i describir las especies nuevas en su Revista: “Annales mycologici. (1) Doi en seguida un pequeño estracto de la publicacion, supo- niendo que no dejará de ser de algun interes para los que se ocu- pan de la flora de Chile i que no tienen a mano la Revista alemana que acabo de citar. PERISPORIACEAE— MICROTHYRIACEAE. ASTERINA LIBERTIAE, Sydow. Forma manchitas redondas, negras, mui densamente aproxi- madas en las hojas vivas de varias especies de Libertia (talvez tambien de Sisyrinchium);, se encuentra sobre todo en la cercanía de la costa. p. e. en los alrededores de Talca- huano, Corral, etc. ASTERINA NEGERIANA, Sydow. El aspecto jeneral parece a el de la especie anterior. Se encuentra con frecuencia en las hojas de la Lscallonia pulverulenta, p. e. en Concepcion i mas al Sur. (1) Annales mycologici editi ni noticiam scientiae mycologicae universalis, publi- cada por H. Sydow, Berlin, tomo II. 1904. p. 162-170. Neger.—PERISPORIACEAS CHILENAS 191 Dm a a a a ASTERINA AZARAE, Lév. Mui comun en las bojas de varias especies de Azara, p. e. A. dentata, A. serrata, i. o., sobre todo en la cara superior. Las manchitas son amenudo mui pequeñas, apenas percep- tibles. ASTERINA DILABENS, Sydow. Parecida a la A. Negeriana; se encuentra en las hojas de la Sarmienta repens ino es mui comun. La he recojido en la península de Tumbes, ASTERELLA MACULARIS, Sydow. Mui comun en la cara superior de las hojas de la Myrceugenia pitra; forma manchas oscuras que cubren al fin casi toda la superficie de la hoja, Fué recojido en Concepcion i en otras partes de Chile. ASTERELLA GARDOQUIAE, Sydow. Cree en la faz inferior de las hojas vivas de la Gardoquia multiflora; Concepcion. PERISPORIACEAE (en sentido restrinjido). PARODIELLA NEGERIANA, Sydow. En la faz inferior de las hojas de la Berberis linearis; la he encontrado solamente en la rejion andina de Chile austral, e, d. en la cercanía del Paso de Villarrica. DIMERIUM OLIVACEUM, Sydow. Se establece en la faz inferior de las hojas del Cynocto- num nummularifolvum, donde forma manchas oscuras. La encontré en el valle de Malalco, a traves de la cordillera de los Andes, e. d. en suelo arjentino. MELIOLA. Este jénero mui frecuente en las rejiones húmedas de la zona caliente, tiene tambien algunos representantes en el Sur de Chile, sobre todo en los montes húmedos; la mayor parte de las especies chilenas tienen parecido con la Meliola amphitr:- cha, especie mui comun entre los trópicos. MELIOLa NEGERIANA, Sydow. Mui comun; se cria en ambas caras de las hojas de la Lomatia obliqua, sobre todo en la superior. La he encontrado en Concepcion, en el Sur, como tambien en la rejion andina. 192 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PAI OOOO eas Um MELIOLA COOKEANA, Speg. var. Saccardoi Sydow. En las hojas de la Litrea mollis en la rejion andina del Sur de Chile (Villarrica). MELIOLA COOKEANA, Speg. form. Duvanae, Sydow. En las hojas de la Duvana dependens; no es mui comun i fué recojida en Yumbel (prov. de Concepcion). MELIOLA EXILIS, Sydow. En las hojas de Gaultheria, sp. la he recojido a orillas del lago de Quillen cerca del límite chileno—arjentino. MELIOLA AUTUMNALIS, Sydow. Especie mui característica 1 bastante comun, que se cria (sobre todo en otoño) en las hojas del Gewm chilense. Fué recojida en Concepcion i mas al Sur. Ademas de estas especies en las plantas, recojidas como matrices de los hongos enumerados, se encontraban varios otros hongos que no pertenecen a la Familia de las Perisporiáceas, e. d.: Phoma andina, Sacc. et Syd. en las hojas muertas de la Berberis Darwini. (Andes de Villarrica). Chaetophoma pellicula, Sace. et Syd. en Chusquea sp. (Andes de Villarrica). Epiclinnum Negerianum, Sacc. et Syd, en las ramas de la Ephedra andina. (Andes de Villarrica). Teichosporella Negeriana, Sacc. et Syd. en las hojas de la Litrea caustica. (Concepcion). Microcyclus labens, Sacc. et Syd. mui comun en la cara inferior de varias Mirtáceas en el Sur de Chile. 5 Porter.—LISTA DE VESPIDOS CHILENOS 193 A III LISTA DE LOS VÉSPIDOS DE CHILE Estractada del “Genera Insectorum” de M. P. Wytsman i adicionada de notas POR CARLOS E: PORTER Desde la publicacion del tomo VI de la parte zoolójica de la obra de Gay, en 1851, no han dejado de darse a luz algunos trabajos relativos a Himenópteros americanos i algunos estudios monográficos en que aparecen especies nuevas chilenas. El año 1893 el distinguido entomólogo señor EDwYN C. REED publicó en los Anales de la Universidad dos estudios de conjun- to sobre nuestros himenópteros i el doctor GRIBODO describió tambien algunas especies en las Actes de la Soc. Scientifique da Chili. La inspeccion del cuaderno destinado a los Véspidos (en el "Genera Insectorum') i que firma el sabio especialista PRor. DR. K. W. von DaLLa-TOoRRE, nos hace ver que aun despues de los precitados trabajos de los Srs. Reed i Gribodo se han ocupado otros entomólogos de describir, en Revistas europeas, algunas especies mas. Creemos, pues, útil a los jóvenes entomólogos del pais la publi- cacion de la lista de las especies chilenas admitidas en el esplén- dido trabajo de Dalla-Torre, dado a luz en Junio del pte. año. Para que esta lista tenga un interés mayor, agregamos: en tipo pequeño algunas referencias a los trabajos de los Srs. Reed i Gribodo i a la distribucion jeográfica de las especies segun la procedencia de los ejemplares de nuestras colecciones (cedidas al Museo) i de la de los obsequiados al establecimiento por nuestro malogrado amigo el Dr. Fed. T. Delfin, etc. Las especies chilenas segun el "Genera Insectorum" son 37 especies repartidas en 8 jéneros: Gen. WETTSTEINIA, Datta Torre. 1. W. Sicheliana, Saussure, Smithson. Miscell. Coll. Vol. 15, N.° 254, p. 56 (1875). 194 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LISAS Se rn meee ee Gen. ZETHUS, Fasricrus. 2. Z. dicomba, SPINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile. Zool. V. 6. p. 250 (1851). Noras: En la obra de Gay, esta especie figura con el nombre de Epipona dicom- boda.—El señor Reed por su parte la coloca francamente en el jénero Zetus (An. Univ. Chile, Tomo LXXXV, p. 879 (1893). “He hallado esta especie, dice el Sr. Reed, cerca de Valparaiso i en la Provincia de Colchagua." El único ejemplar de nuestra coleccion proviene de Quilpué, (Enero). Gen. DISCELIUS, Larrertte. 3. D. merula, HaLipay, Trans. Linn. Soc. Lond., Vol. 17, p 325 (1836). Epipona chilensis, Spin. Gay. Hist. Fis. Chile. Zool. Vol. 6, p. 248 (1851). var. Spinole, Saussure, Et. fam. Vesp. Vol. I, Enero p. 25 (1852). Noras: El señor Reed, describe la especie en los “Anales de la Universidad de Chile," Tomo LXXXV, p. 880 (1893).—Encontró hembras en los baños de Cauquenes, en el mes de Noviembre. El señor Gribodo se ocupa de esta especie (bajo el nombre de Discoelius chilen- sig) en las Actes de la Soc. Cient. du Chili, vol. IV (1894), p. 206. Los ejem- plares estudiados provenían de Parral. Gen. MONTEZUMIA, SaussurE. 4. M. anceps, Saussure Et. fam. Vesp., Vol. I. Eumen., p. 92 (1852). Gen. MONOBIA, Saussure. 5. M. eyanipennis, GuÉrIN, Duperry, Voy. Coq. Zool. Vol. 2 (2) p. 264 (1830). Nora; El señor Reed reproduce la diagnosis de Guérin de los An. Univ. Chile, tomo LXXXYV, p. 881 (1893). Gen. ODYNERUS, LarreiLLE. (*) 6. 0. (A.) ambiguus, SpPINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile. Zool. Vol. 6, p. 264 (1851). O. Bustillosi, Saussure, Et. fam. Vesp. Vol. I, Eumen, p. 140 (1852). Notas: El señor Reed, 7. c., p. 883-84 (1893), describe la especie, pero no indica localidad. Poseemos un ejemplar tomado en Valparaiso, en Enero 1895. (*) Las abreviaturas A., L., H., colocadas entre paréntesis en las especies de Odynerus corresponden a los siguientes nombres de subjéneros en que deben incluirse: Ancistrocerus, Lionotus, Haplomerus Porter.—LISTA DE VÉSPIDOS CHILENOS 195 Rs LILIA III 7. O. (L.) antuco, SAussurE, Gay. Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 502 (1851). O. antucensis, Saussure, Et. fam. Vesp. Suppl., p. 228 (1854). Nora: El señor Reed, l. c. p. 892 (1893), se ocupa de la especie. 8 0. (L.) araucanus, Saussure, Riese Novara, Zool. Vol. 2 (1) Hymen. p. 14 (1867). Nora: El señor Reed da una descripcion de la especie, /. c. p. 895 (1893). 9. 0. (L.) arcuatus, Saussure, Et. fam. Vesp. Vol. I, Eumen. p. 160 (1852). , 10. O. (A.) caupolicanus, Reep, Proc. Zool. Soc. London, p. 687 (1893). Nora: El señor Reed J. c., p. 889-890 (1893) describe la especie i dice haber encontrado solo un macho cerca de Rengo. 11. 0. (L.) chiliotus, Saussure, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 538 (1851). Nora: Ocúpase el señor Reed de la especie, /. c., p. 892 (1893). 12. 0. (L.) coarctatus, Saussure, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 565 (1851). O. subpetiolatus, Saussure, Et. fam. Vesp. Vol. I, Eumen., p. 162 (1852). Noras: El señor Reed trata de la especie, 7. c., p. 887 (1893). Dice este autor: Es bastante comun en gran parte de Chile." Poseemos tres ejemplares, cazados en Valparaiso en Setiembre de 1894. 13. O. (L.) cyrtogaster, SCHLETTERER, Ent. Nachr. Vol. 17, p. 89 (1891). 14. O. (L.) excipiendus, SpINoLa, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 266 (1851) var. colocolo, Saussure, idem, p. 538 (1851). Nora: El señor Reed se ocupa de esta especie, /. c., p. 886. 15. 0. (L.) Gayi, SPINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 260 (1851). Nota: El señor Reed trata de la especie, /.c., p. 894,ila ha encontrado desde Atacama hasta Maule. 16. 0. (L.) humeralis, Hatipay. Trans. Linn. Soc. London, Vol. 17 (3) p. 324 (1836). O. chilensis, Lepeletier, Hist. Nat. Ins. Hym. Vol. 2, p. 643 (1841). Se encuentra tambien en Colombia. 196 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ÓN Noras: Describe el señor Reed la especie, 7. c., p. 890-91 ial mismo tiempo que hace ee gue es la mas grande de los Odynerus de Chile, dice que es comun en casi todo el pais. El Dr. Delfin obsequió al museo un macho cazado en Talcahuano. Nosotros hemos tomado dos hembras en Quilpué, 1896. 17. 0. (L.) labiatus, HaLIDaAY, Trans. Linn. Soc. London, Vol. 17 (3) p. 324 (1836). O. lachesis, Lepeletier, Hist. Ins. Hym. Vol. 2, p. 667 (1841). O. marginicollis, Spinola, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 256 (1851). Noras: El señor Reed se ocupa de la especie, 7. c. p. 889 (1893). Se encuentra en Quillota (V Rev. Ch. Hist. Nat. Vol. III (1889), p. 36. 18. 0. (H.) mapochu, Grisopo, Act. Soc. Se. Chile, Vol. 4, p. 209 (1894). 19. 0. (L.) maypinus, SAUssurE, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 564 (1851). Nora: El señor Reed, /. c., p. 893 (1893) se ocupa de la especie. 20. O. (L.) Molinae, Saussure, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 562 (1851). Nota: Ocúpase el senor Reed de esta especie en /. c., p. 888 (1893). 21. O. (L.) mutilloides, Grisopo, Act. Soc. Se. Chile, Vol. 4, p. 207 (1894). Nora: Descrita en vista de un macho procedente de Parral. 22. 0. (L.) obscuripennis, SpINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 259.(1851). O. Coquimbensis. Saussure, Et. Fam. Vesp., Vol. I, Eumen. p. 165 (1851). 23. 0. (L.) psilothorax, ScHLETTERER, Ent. Nachr. Vol. 17, p. 87, (1891). 24. O. (L.) rhachiphorus, SCHLETTERER, Ent. Nachr. Vol. 17, p. 85 (1891). 25. 0. (L.) rhodopterus, SCHLETTERER, Ent. Nachr. Vol. 17, p. 92 (1891). 26. O. (L.) ruficollis, SPINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 259 (1851). Nora: El señor Reed se ocupa de la especie, /. c., p. 893 (1893). 27. O. (A.) seabriusculus, SPINOLA, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 262 (1851). NoTAs: Ocúpase el señor Reed de esta especie en la Sinopsis de los Odyneridae, /. ¢, p. 884 (1893). Encuéntrase en la provincia de Colchagua, segun el mencionado entomólogo. El Dr. Delfin encontró la especie en Las Condes (Provincia de Santiago). Creemos tenerla procedente del departamento de Quillota. Porter.—LISTA DE VESPIDOS CHILENOS 197 ~~ 28. 0. (L.) Schlettereri, DaLLa-Torre, Cat. Hym. Vol. 9, p. 95 (1894). | 29. O. (L.) Sotoi, Reep, Proc. Zoo!. Soc. Lond. p. 689 (1893). Nora: Esta especie se encuentra en Copiapó segun el señor Reed, /. c., p. 895 (1893). 30. 0. (L.) tuberculatus, SAUSSURE, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 564 (1851). Noras: El señor Reed describe esta especie, /. c., p. 887 (1893). Gay dice "Habita en Chile i el señor Reed posee la especie procedente de Valparaiso. 31. 0. (L.) tuberculiventris, SpivoLa, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 267 (1851). Nora: Segun el señor Reed, /. c., p. 888 (1893), la especie es comun en las provin- cias centrales de Chile. 32. 0. (L.) vespiformis, HaALtpaY, Trans. Linn. Soc. Lond., Vol. 17 (3) p. 323 (1836). Noras: El señor Reed da una descripcion de la esp. /. c., p. 893 (1893) i dice que es una de las esp. mas comunes del pais. En los alrededores de Valparaiso hemos encontrado esta especie en el mes de Noviembre ¡V. Rev. Ch. Hist. Nat., Año 1, p. 34 (1897). 33. 0. (L.) vestitus, Saussure, Et. fam. Vesp. Suppl. p. 252 (1854). Nora: Ocúpase de esta esp. el señor Reed, en su Sinopsis, /. c., p. 890. Se encuentra tambien en el Perú, segun Dalla-Torre. 34. 0. (L.) vicinalis, REED, Proc. Zool. London, p. 686 (1893). Nora: El señor Reed ha descrito la especie en vista de un solo ejemplar macho de la esp. encontrado en el Salto, cerca de Valparaiso. (Véase An. Univ. Chile, p. 885). 35. 0. (L.) villosus, Saussure, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6 p. 563 (1851). Nora: El senor Reed se ocupa de esta especie, /. c., p. 891 (1893). Gen. CTENOCHILUS, Saussure. 36. €. pilipalpis, SpivoLa, Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 252 (1851). Nora: El señor Reed se ocupa de la Especie. 7. c., p. 897 (1893). Gen. ALASTOR, LEPELETIER. 37. A. angusticollis, Spry. Gay, Hist. Fis. Chile, Zool. Vol. 6, p. 261 (1851). Nora: Ocúpase el señor Reed de esta esp. l. c., p. 896 (1893), habita la provincia de Colchagua. VALPARAISO, Octubre 16 de 1904. Se See 198 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee eke mI INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CLIMATOLOJIA JENERAL DE CHILE «> POR EL Dr. JOSE GROSSI Cirujano del Ejército. $I Al tratar del clima de Chile, tengo forzosamente que hacerlo bajo el aspecto de la habitabilidad, único a que me autorizan mis conocimientos i el mas interesante, sin duda, para la especie humana, Es este trabajo la ampliacion documentada del “Mapa Climatoldjico i Patolójico de la República de Chile" que tuve el honor de presentar en el próximo pasado Congreso Médico Lati- no Americano, en el que solo trataba del clima de aquellas pobla- ciones que habían sido patolójicamente estudiadas. Es esto el desarrollo, la continuacion de una idea de conjunto, de una ver- dadera trilojía médica: conocer el clima y la patolojía, lo normal i anómalo, para deducir las reglas jenerales de buen vivir, para hijienizar las naciones. Profundamente convencido de que solo abarcando grandes horizontes se puede llegar a dominar estensa- mente el conjunto i los detalles de los accidentes vitales de un pueblo, ya sea en las causas de muerte, o en los medios de vida, he procurado dar a conocer todas las variaciones climatolójicas que mi Patria presenta al que pisa su suelo. En el valle i en las costas, en las islas y montañas, he estudiado el conjunto, la cir- cunfusa de nuestros antepasados en todas sus manifestaciones: calor, presion, vientos, humedad, lluvia i estado del cielo, dando una idea del suelo chileno i su jeolojía. * * * La larga i angosta faja de terreno que Chile ocupa, comprimi- da entre los Andes i el mar, limitada por dos desiertos, en el setentrion i el mediodía, uno de fuego, otro de hielo, tiene una (*) Trabajo leido en el último Congreso de Medicina celebrado en Buenos Aires —N. de la R. Grossi.—CLIMATOLOJÍA JENERAL DE CHILE 159 eee fisonomía climatolójica propia, característica en toda su dilatada estension, de la que hemos estudiado treinta y dos grados jeogra- ficos. No existe, en efecto, en la superficie del globo otro territorio que, a mas de la influencia de la alta montaña i del mar, tenga la que se deriva de la carencia de alisios i de la existencia de la corriente de Humboldt. Solo la Italia, con cuyo clima tiene mas de un punto do contacto, posee una estructura semejante a Chile, esto es, una faja de tierra entre el mar i la montaña, el Medite- rráneo ilos Apeninos i en el Africa occidental se encuentran algunas rejiones comparables, pero no iguales al suelo chileno. Corre el territorio de Chile en la misma direccion norte-sur, pues solo hai una diferencia de cinco grados entre la parte boreal 1 austral. Los grandes factores que modifican las condiciones jenerales del clima de Chile—montañas i alisios, corriente i mar—enjen- dran rasgos característicos, que pasamos a esponer. * * * Parece que todas las circunstancias meteoroldjicas se hubieran reunido para producir igualdad térmica, constancia en la presion, en la mayor parte de territorio chileno. La corriente de Humboldt, ecuatorial en su orijen i que toca de revuelta en las costas meridionales de Chile, tiende en aquellas frias rejiones a elevar la temperatura. El calor de esta corriente aumenta de sur a norte i su temperatura es de 4° a las 47° latitud S; de 14°4 en Valparaiso; de 13%9 en Coquimbo; de 17°8 en Cobija ide 18” en Arica. En consecuencia, la corriente de Humboldt refresca eternamente las costas chilenas en el norte; impide los descensos inferiores a 4° en el sur i en todas partes mantiene la igualdad térmica, no permitiendo los estremos tan perjudiciales al vitalismo humano. Su accion de contacto es moderadora. k * * El Océano ejerce su funcion altamente equilibradora con su valvula de escape, la evaporacion, que absorbe el esceso de calor, o con las conjelaciones, que impiden el escesivo frio. En los vera- nos se mantiene en las playas chilenas una temperatura agradable, refrescadas por las corrientes del SO. que vienen desde el polo a llenar el vacío que ocasiona la dilatacion de las capas altas de la atmósfera ecuatorial. Fuera de estas coorrientes jenerales, 200 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee mE eee tenemos las del mar a la montaña en la mañana, de la montaña al mar en la noche, el puelche i el terral, que corren en pos de ese inestable equilibrio gaseoso, llevando el fresco del mar a la enar- decida cima i trayendo el aire denso i frio al caldeado llano. * * * Si el alisio tocase nuestro suelo, despues de haber sido calen- tado por la irradiacion de la pampa arjentina, tendríamos, segu- ramente, esas temperaturas de cuarenta grados i mas que son tan comunes entre los paises vecinos, de tal suerte que su carencia tiende a impedir elevaciones escesivas en la zona en que debiera tocar. Por este motivo, las poblaciones del norte de Chile, apesar de su situacion jeográfica, no alcanzan las temperaturas que se notan en paises colocados en igual latitud i que están bajo la influencia del alisio. * * * Los Andes jigantescos, el dorso de la América, con sus cimas cubiertas de albo manto de nieve, con sus volcanes en continuado tronar, o demostrando en sus escombros enerjías que en un tiempo fueron activas, sus cascadas i torrentes, picos enhiestos i quebra- das profundas, abismos 1 bellezas, contemplan cariñosos el largo valle de mi Patria: le envian sus primicias en la pura linfa de sus eternas nieves, le reflejan el calor solar en las aristas de sus lade- ras, le protejen de los cálidos alisios i en todas partes le forman el marco soberbio de la majestad de la montaña frente a frente de lo infinito del mar. ES * La superficie del suelo chileno es mui irregular, ya se le con- sidere en sus niveles, en su continuidad, o en los productos que la cubren. El norte es árido desierto, fresco en la costa, cálido en la pampa, a donde no llega la accion del mar, frio en las grandes alturas, esta zona es rica en minerales, cobre, plata, oro i sobre todo salitre i huano. Abarca siete grados jeográficos, desde Iquique a Caldera. En aquellas inclementes rejionas, dominadas solo por el potente esfuerzo de la raza, no hai corrientes de agua, ni vejeta- cion, ni vida ni nada. Solo un yermo suelo, siempre igual, siempre seco, jamas variado, se ofrece a la vista del viajero en su desnuda estructura de piedra i tierra, verdadero mundo muerto que le rodea a uno por doquier. Grossi.—CLIMATOLOJ[A JENERAL DE CHILE 201 El chañar (Gourliea chilensis), el algarrobo (Prosopis siliquas- trum) i uno que otro arbustillo se presentan ya un poco al norte de Copiapó, el primer valle trasversal con vejetacion propiamente dicha. Mas, a medida que se avanza al centro, se producen hasta los frutos tropicales i en el sur una vejetacion exuberante, hermosa, de un verde sombrío, con bosques impenetrables se presenta como hija lejítima de las abundantes lluvias. Pero ya el suelo no tiene en esas rejiones continuidad perma- nente, se accidenta, se quiebra i numerosas islas i archipiélagos con innumerables canales i ensenadas forman la rejion mas pintoresca i mas hermosa i seguramente la mas interesante en el futuro del pais. Los Andes i la cordillera de la costa recorren el territorio de Chile en toda su estension, ora acercándose hasta confundirse, ora alejándose para ensanchar el valle central, que se pierde en el mar hácia el sur i se continúa hasta la meseta boliviana en el norte, formando este valle uno de los razgos mas largos del globo. * * * El terreno en Chile está formado por estratificaciones, resíduos de los siglos en su incesante correr, cuya sobreposicion señala la edad de cada una i que al mismo tiempo conservan la historia de la configuracion del territorio en épocas pasadas. Vienen despues las potentes erupciones volcánicas, con sus violentas conmociones, con sus masas candentes de fuego i lava, vapor i barro a pertur- bar con su estrépito la tranquilidad de la estrata formando eminencias i quebradas, montañas i abismos. Así, pues, los esquitos, las areniscas, arcillas, yesos, jaspes, calizas, silex i ligni- tos se hallan esparcidos en el suelo de Chile alternando con el granito, la sienita, los pórtidos cuarcíferos, las traquilas i fonoli- tas; i las rocas volcánicas, formando el estroma de la montaña, las capas profundas del suelo, aparecen en diversos puntos, ya juntas las de la misma especie, ya alternando con otras. Parece que despues de los depósitos silurianos esperimentó el suelo de Chile una rasgadura lonjitudinal, direncion nor-noreste, al sur-suroeste, por la cual se escapó el granito formando la cordillera de la costa. Mas tarde, por entre las capas permianas, i por otra dislocacion, desbordó la sienita, dando oríjen a la gran cadena de los Andes. Algunas rasgaduras trasversales unieron a una i otra cadena, i por ellas se deslizó la hiperstenita. Entre esas grietas i quebraduras, ya lonjitudinales, ya trasver- sales, por entre el granito, la sienita o hiperstenita, se lanzaron las corrientes de lava, i al salir a la superficie aquella mezcla de materia fundida i de agua, de barro i de gases, estallaba en 202 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NINA DDD DAI ISI esplosion tremenda lanzando a enorme distancia la escoria que conducian. El suelo de Chile era en aquella época el respiradero del mundo: por entre sus inmensas grietas se escapaba el esceso del vapor i de lava que la tierra no podía contener. Despues, las grietas se unieron, los respiraderos se cerraron i uno que otro volcan es hoi el remedo vano de aquella enorme catástrofe mundial. § II Despues de esta lijera esposicion del clima de Chile, cuyos datos damos mas adelante, es llegado el momento de estudiar el problema de la habitabilidad del pais, entendiéndose por esto las ventajas i los inconvenientes que para su desarrollo encuentra allí la vida humana. Considerando los medios que se oponen a la vida, que directa- mente atacan su existencia, no tenemos en Chile aquellos malos hijos de la tierra, ajenos a la accion humana. Faltan los pantanos que jeneran los intermitentes i las condiciones propias para el desarrollo de las afecciones gastro-hepáticas tan frecuentes en los paises cálidos. Ni aun poseemos animales, o insectos venenosos i solo una pequeña araña, el latrodeptus fomidabilis, produce con su mordedura una afeccion de cierta intensidad. Los naturales productos del suelo, son nulos en el norte, pero abundan en el centro i suri bastarán siempre para el sosten de sus habitantes. * * * Las insolaciones no pueden producirse en Chile, pues la eleva- cion térmica no lo permite. Son mui raras en el pais. La Escuela Militar ha realizado un viaje de Santiago a la cumbre de la cordillera en todo el rigor del verano i no ha tenido insolados. Iquique, a tres grados al norte del trópico, tiene una tempera- tura media de 19% mucho ménos que la que, por su situacion jeográfica le corresponde, debido a las causas enunciadas. Pero hai otro hecho que corrobora la suave temperatura de Chile referente a Iquique, considerado como un clima rigoroso. Si comparamos a Rio Janeiro (22° 53’), a Estacion Misionera (23% 23’) e Iquique (20° 12’) vemos que la primera tiene 23” 6 como temperatura media; 24° 52 la segunda i 19° la tercera. Aceptando la clasificacion mencionada por Rochard tendríamos a Iquique i Caldera entre los climas cálidos, comprendidos entre 15° i 20°. Pero debemos hacer notar aquí que ni Iquique ni Cal- dera tienen afecciones gastrohepáticas, disentérica o cutáneas. Grossi.—CLIMATOLOJÍA JENERAL DE CHILE 203 Todo el resto de la República, hasta el grado 42 que hemos estudiado, está comprendido entre los climas templados, cuya media varía entre 15” 15”. Los pueblos que ocupan esas zonas son los que marchan a la cabeza de la civilizacion humana. "Estos hermosos paises, dice Rochard, colocados a igual distancia de los polos i del Ecuador no conocen ni los calores enervantes de la zona tórrida ni la accion depresiva de los frios polares i sus pobladores unen a la intelijencia brillante i viváz de los meridio- nales la paciente enerjia i la constancia de los hombres del norte.» Una línea roja indica la marcha de la temperatura en cada una de las secciones de las islas, constas i valle central. * * * La presion atmosférica tiene normalmente en Chile todos los variantes imajinables: desde los 760 milímetros del nivel del mar hasta las grandes rarefacciones de los 5, 6 o 7 milímetros, con la fatigante puna o mal de montaña. Pero en las partes bajas las variaciones no son estensas i las amplitudes aumentan de norte a sur, siendo de 3 milímetros en Iquique, Caldera de 13; en Coquimbo de 14; de 22 en Valparaiso; en la Mocha de 32; en Punta Niebla de 33; en Ancud de 42 i de 53 en Evanjelisla. Podemos, pues, aseverar que, en la costa, islas i valle central no hai inconvenientes barométricos para la circulacion, ni tampoco para la respiracion, esceptuando las altas amplitudes de la rejion del sur del grado 52, en la que pueden sufrir algo los organismos afectados en el aparato circulatorio. Una línea verde indica en el cuadro del clima de Chile las variantes medias del barómetro. * * * Las lluvias, cuya distribucion está marcada por cubos azules, no aparecen, sino desde Coquimbo i siguen aumentando hácia el sur, alcanzando su máxima en el punto mas meridional de cada seccion, esto es, Valdivia, Niebla i Evanjelistas. A pesar de esas lluvias, i talvez por la asepsia del lavado del aire por el agua, la vida se desarrolla enérjica i robusta en aque- llas rejiones llamadas a un gran porvenir. Si a veces esas lluvias pueden favorecer el desarrollo de enfer- medades infecciosas, en cambio no hallan en la rejion del sur un medio favorable para las fermentaciones, pues no tienen la cons- 204 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL En eee tante térmica de 20° a 40° que aquellas han menester para su desarrollo i lavan la atmósfera. Es este motivo porque no tenemos ni palúdicas ni afecciones gastro-intestinales climatéricas. * * * Los vientos, tan constantes, soplan jeneralmente del sur i llevan al norte el frio del polo i el aire oxijenado de inmensos bosques. Las velocidades de estos vientos, desarrollan representados por círculos rojos graduados, rara vez alcanzan a ser considerable, escepto en la parte austral. En el invierno predomina el norte, caliente, húmedo, el cual, chocando con el sur, produce las lluvias en los diversos puntos del territorio. * * * El estado del cielo está representado por circunsferencias colo- readas o no de verde i mas o ménos intensamente, segun haya estado nublado en todo, en parte o despejado. Iquique i Evanjelistas aparecen aquí, a pesar de su diversa situacion jeográfica, como las localidades en que hai mas nubes, aunque por causa diversa. En Iquique se debe a la conjuncion de las corrientes, en Evanjelistas a la natural condensacion. Por lo demas, la insolacion del suelo aumenta a medida que se aleja de la costa, como aquí se nota en el valle central. Lleva, pues, el sol sus vivificantes rayos, esparciendo la vida i la enerjía en todas partes, al mismo tiempo que destruye los micro-organis- mos patójenos, o atenúa su virulencia. En las costas e islas no ilumina tanto el sol por la natural evaporacion del mar. . e Tales son, los medios de vida que mi patria ofrece al que pisa su suelo. Existe allá un clima templado, suave i dulce, de tempe- ratura libre de altas máximas i de bajas mínimas, con presion barométrica constante, seco en el norte, lluvioso en el sur, ámplia- mente insolado, batido por los sanos vientos polares en el verano, por las corrientes ecuatoriales en el invierno i que en todas partes ostenta una naturaleza rica en productos vejetales o animales. Creo poder afirmar, en vista de los datos que os presento, que el clima de Chile es uno de los mejores de la tierra. * * * Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 205 oS ———— eee ss wwynsXw En el desarrollo de este trabajo he estudiado cuatro estaciones meteorolójicas del valle central: Copiapó, Santiago, Talca i Val- divia; siete en la costa: Iquique, Caldera, Coquimbo, Valparaiso, Punta Carranza, Punta Tumbes i Punta Niebla, i cinco en las islas: Chañaral, Juan Fernandez, Quiriquina, Ancud (Chiloé) i Evanjelistas. A pesar de mi buena voluntad no pude analizar ninguna estacion de montaña, pues de San José de Maipo, de cuyo clima traté hace veinte años, no alcancé a completar otros datos ni tampoco obtuve los del Rio Colorado. Las anotaciones meteorolójicas que he analizado se acercan a medio millon, i se hallan publicadas en el Anuario Central de Meteorolojia i en el Anuario del Servicio Meteorolójico del Terri- torio Marítimo. Todos estos datos he tenido que variarlos, ordenarlos, analizar- los, reunirlos en cuadros, ponerlos en curvas i darles la forma en que tengo el honor de presentarlos. Todo esto me ha demandado no escasa labor con el natural deseo de obtener cifras exactas, no siempre talvez encontradas, ya sea por cansancio natural o por aquel error personal de que no está libre ningun calculador. De todos modos, los términos medios jenerales hacen disminuir, por su coincidencia, las probabilidades de error. * BIBLIOGRAFIA Pissis A.—Jeografia Física de la República de Chile. — Paris, 1875.— Ch. Delogne. Cuadra, Pedro Lucio.—Apuntes sobre la Jeografía Física de Chile.—Santiago, 1868. C. Millot.—Notions de Meteoroligie utils a la Geographie Phisique.—Paris 1901. Sevautt. Vicuña Mackenna V.—Ensayo histórico sobre el clima de Chile.—Yalparaiso, 1877. Anuario de la Oficina Central de Meteorolojía de Chile 1873, 1874 i 1875, Santiago. Annario del Servicio Meteorolójico del Territorio Marítimo.—Valparaiso, 1899, 1900 i 1901. Gualterio Davis.—Climatolojía de la República Arjentina. — 1902, Buenos Aires. Chaigneau F. J.—Derrotero de las costas de Chile, 1895. Vigorouw H.—Hijiene.—Paris, 1899. Lombard H. C.—Traité de Climatologie Medicale.—Paris, 1879. Rochard.—Hijiene. Rev. Cu. Hist. Nar. (15) 206 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NOVEDADES CIENTIFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedica— mos preferente atencion a todo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojia chilenas). eee 02 7.—Nueva variedad de Ortosa.—A la Academie des Scien- ces ha presentado M. C. Dupare una nota en que describe una curiosa variedad de Ortosa observada en las rocas graníticas de Froitsk i a la que ha dado el nombre de ¿sortosa. 8.—Especies i jéneros nuevos de insectos chilenos.-—- En el cuaderno número 16, recientamente salido a Juz de los Anales del Museo Nacional se describen, por el sabio entomólogo señor Ph. Germain, los siguientes: ge Reichei, (de la Isla Mocha). Pseudomele machados (de Lebu). Halticoidea, n. gen. | Halticella n. gen. COLEÓPTEROS.- [Anacanthopus capito, n. gen. Y n.sp. (Se ha A |. encontrado en la isla Mocha i en Angol). C. E. PORTER. —— Redaccion.—CRONICA I CORRESPONDENCIA 207 CRONICA | CORRESPONDENCIA 10. Centro Estudiantes de Medicina.—Acaba de fundarse en la capital esta útil institucion formada por los jóvenes estu- diantes de los diversos cursos de la Escuela de Medicina. Deseamos al Centro i a su órgano de propaganda científica largos años de vida. 11. Propaganda de las Ciencias Naturales.—Entre esta Direccion i el señor Visitador de Escuelas de la Provincia, don Avelino J. Ramirez, se han cambiado las siguientes comunica- ciones: N.° 240.— Valparaiso, 19 de Mayo de 1904.—Estimado señor: En mi deseo de propagar cuanto sea posible el gusto por las Ciencias Naturales i el interés por el fomento del Museo de mi cargo entre la juventud estudiosa, me tomo la libertad de remi- tirle con el portador un paquete que contiene 30 ejemplares de Ja 2.* edicion de mi manual de Instrucciones para la recoleccion de objetos de Historia Natural con el fin de que usted, si lo cree conveniente, se digne distribuirlos en las escuelas públicas de su dependencia. Aprovecho esta ocasion para poner a disposicion de usted las salas del Museo de este puerto para siempre que los maestros de escuelas de esta ciudad deseen visitar el establecimiento con sus alumnos. Saluda a usted atentamente su seguro servidor.—CArLos E. PORTER." + "Valparaiso, Mayo 21 de 1904.—He tenido el gusto de recibir, juntamente con un estimable oficio número 240 de 19 del actual, el paquete que contiene treinta ejemplares de cada uno de los folletos intitulados Breves instrucciones para la recoleccion de objetos de Historia Natural i "Catálogo razonado de los trabajos Históricos Naturales, que usted se ha servido remitirme para que sean distribuidos a las escuelas públicas de este departamento. Estimo, como usted, que estos folletos, especialmente el pri- mero, pueden ser mui útiles a los maestros, i en tal concepto agradezco a usted mui sinceramente su obsequio i procuraré que pronto lleguen al lugar de su destino. 208 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL En el mismo oficio se sirve usted manifestarme que pone a mi disposicion las salas del Museo de este puerto para cada vez que los maestros de escuelas de la ciudad deseen visitar el estable- cimiento con sus aluninos. A este respecto, me es grato decirle que pondré en conoci- miento de los preceptores su amable ofrecimiento, i espero que ellos no desperdiciarán la bella oportunidad que usted les brinda para dar un jiro cada vez mas práctico i mas objetivo, si puedo decirlo así, a las nociones de Historia Natural que deben dar en sus escuelas en conformidad con los programas i para, a la vez que se satisface la curiosidad siempre anhelante de los niños, despertar en ellos el interés i el gusto por esta ciencia. Dios guarde a usted. —AVELINO J. RAMIREZ. La Redaccion, —— 0 -———- PROPAGANDA AGRÍCOLA En vista de la aceptacion que, de parte de muchos de los lectores de esta Revista, ha tenido nuestra idea de reproducir de cuando en cuando algunos estudios relacionados con la Agricultura i ciencias accesorias, tenemos el gusto de trascribir íntegro el siguiente trabajo dado a luz en el último número recibido del Boletin de Parusitolojta Agrícola, que dirije el Dr. Alfonso L. llerrera, jefe de la Comision de Parasitolojía Agrícola de Méjico: MUCOR EXITIOSUS, HONGO DESTRUCTOR DE LA LANGOSTA Trabajo experimental acerca de las enfermedades fungosas de las langostas, por L, O. Howarp, Ph. D., Entomologista. Traducido por el Sr. Manuel Téllez Pizarro, Agente Honorario de la Comision de Parasitología Agrícola. Desde hace largo tiempo se. viene sabiendo que cuando las langostas aparecen en enormes cantidades, están propensas a morir, como resultado de enfermedades fungoides ó bacterianas al parecer contagiosas, y no solamente las langostas son atacadas cuando se diseminan, sino tambien otros insectos, como por ejem- plo, las chinches del campo. PROPAGANDA AGRICOLA 209 eee ADAL a a a Hace algunos años se hicieron detallados experimentos con las enfermedades contagiosas de las chinches del campo, y por algún tiempo varios creían que el problema de las chinches había sido resuelto, por medio del uso práctico de una de estas enfermeda- des, siendo los bichos inoculados artificialmente en el laboratorio y distribuídos, para esparcir la enfermedad, entre los congregados en el campo. Se encontró, sin embargo, que la dispersión de la enfermedad dependía de ciertas condiciones del tiempo, para que se diseminase. Además, cuando las condiciones se presentaban favorables, muy á menudo, si no siempre, sucedía que la enfer- medad aparecía en las bandadas de bichos sin ser introducida por la mano del hombre. POSIBILIDAD DE LA PROPAGACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ENFERMEDADES DE LOS INSECTOS Respecto á las langostas, se ha llevado á cabo algún trabajo que parece indicar puede haber un lado práctico para la propa- vación artificial de sus enfermedades, y esta posibilidad se ha creído que es muy importante para seguir su estudio. La mayor parte de las enfermedades de los insectos son causa- das por hongos pertenecientes al grupo conocido por «Entomot- tóreos,!! y este grupo ha sido cuidadosamente estudiado por el Dr. Roland Thaxter, de la Universidad de Harvard, en una memoria de la Sociedad de Historia Natural de Boston publi- cada en 1888. El Dr. Thaxter, en el curso de sus estudios, dedujo que los Entomoftóreos: pertenecientes al género Empusa, son probablemente los más eficaces. Uno de ellos destruye la mosca común de las casas, y también otras moscas; otra especie destruye ciertos mosquitos, y también en algunas ocasiones, es un eficaz enemigo de las langostas; Esta última especie es conocida con el nombre de "Empusa grylli;" ataca también á ciertas orugas así como langostas, es muy común y se le encuentra en muchas partes del mundo. La tendencia de las langostas cuando están atacadas de esta enfermedad, es la de treparse comunmente sobre alguna planta, quedando adheridas después de la muerte. En Sud Africa, en 1896, el Sr. Arnold Cooper, de Richmond, Natal, observó que las langotas morían aparentemente de la enfermedad fungosa y trajo ejemplares al Instituto Bacterioló- gico de Grahamstown; donde cultivó un hongo en medio especial de laboratorio, obteniéndose el contagio en las langostas sanas. Se hicieron otros cultivos y se distribuyeron los tubos á los agricultores de las regiones donde las langostas ocasionaban 210 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LL AIDA SISI, grandes perjuicios. Se recibieron muchos informes favorables. Por ejemplo, el Sr. H. H. Wells escribió en Febrero de 1899, y manifestó que había recibido algunos de los tubos, y al ver una bandada aproximarse, sumergió varias langostas dentro del líquido que contenía el hongo y las soltó para que volasen entre el enjambre. El hizo esto por espacio de dos ó tres días consecuti- vos, usando en todo 14 tubos; mientras tanto las langostas se posaban en su huerta y entre sus siembras. Cuál no sería su sorpresa, cuando después de pasado un día, descubrió millones de langostas muertas, "colgadas en racimos en toda su hacienda," y sus papas y su maíz se salvaron. Otros informes de naturaleza igualmente favorables se recibie- ron en el Instituto Bacteriológico, y la distribución artificial de de los tubos de cultivo continuó, aunque con un éxito variable. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CURSO DE ALGUNAS INVESTIGACIO- NES RELATIVAS Á LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS DE LAS LANGOSTAS. Parece que no ha sido bien estudiado lo que es el hongo. Los informes sobre los resultados llamaron mucho la atención y la gente parece haber quedado satisfecha con ellos, aunque la inves- tigación minuciosa que exigía parece no haber sido realizada. El Entomologista del Departamento de Agricultura de Cape Town, Sr. Lonsbury, no ha publicado el resultado de las obser- vaciones que debe haber hecho sobre el particular, pero se puede decir que en su último informe publicado (Informe del Entomo- logista del Gobierno, para 1900), dice en conclusion: que á todo el asunto de las langostas debería consagrársele seria atención por el Parlamento, pues las colonias están sujetas á invasiones y la distribución artificial de las enfermedades fungosas no promete ser nunca un remedio adecuado. En 1899 a 1900, comenzó á propagarse algo de duda acerca de la exacta naturaleza del hongo y el Departamento de Agricultura del Cabo de Buena Esperanza, envió muestras á Kew, Inglaterra, para su examen é informe. El Sr. Massee, del Real Jardín Botá- nico, examinó las muestras y descubrió que eran cultivos puros de Mucor, uno de los mohos de un grupo de hongo que comun- mente se encuentra sobre los vegetales 6 materia animal muerta, aunque algunos de los Mucores destruyen la fruta. Práctica- mente se había llegado á esta misma determinación por el Pato- logista del Gobierno de Victoria, Australia, y se dudó de los cultivos enviados desde Natal. Sin embargo, el Sr. Massee descu- brió que este Mucor no se limitaba en la elección de su matriz y PROPAGANDA AGRICOLA re eee en el curso de sus experimentos de Laboratorio, descubrió que mataba cucarachas lo mismo que langostas. No sólo mataba las cucarachas, cuando se rociaban con agua conteniendo las esporas del hongo, sino que aquellas, cuando se debilitaban mucho era devoradas por otros individuos sanos que morían a las 24 horas. Se recordará que en la carta del Sr. Wells, á que nos referimos, se dice que las langostas se encontraron colgadas en racimos, y en las fotografías publicadas en esa época por el Instituto Bacte- riológico de Natal, aparecen aferradas á los tallos, como si hubie- ran sido muertas por la Empusa grylli á que nos referimo- anteriormente. Esto parece indicar que el hongo original descus bierto por el Sr. Cooper en Natal, y primeramente enviado po- el Instituto Bacteriológico, era Empusa grylli y que los últimor cultivos distribuidos por el Instituto, eran Mucors. Según infor- mes del Patologista de Victoria, Australia, O los tubos recibidos de Sud Africa, eran Mucors, y como en breve demoss traremos, también los recibidos en los Estados Unidos, eran lo mismo. Sea esto como fuere, sin embargo, los experimentos hechos por el Sr. Massee parecen sin duda revelar el hecho inesperado de que este Mucor es un insecticida y como es mucho más fácil de cultivar que la Empusa grylli, que es un eficaz enemigo de las langostas, bien puede ser que los científicos de Natal no estén enteramente equivocados. El hecho es que el trabajo llevado á cabo en Victoria, Australia, por el Sr. French, Entomologista del Gobierno, parece haber tenido mucho éxito y haberse “operado con este Mucor. El descubrió que las langostas morían lejos del lugar de la infección, y se encontraban á lo largo de las zanjas y en las depresiones del terreno, aglomeradas ó solas, según que el enjambre fuese grande ó pequeño, En 1897, el Profesor Lawrence Bruner, empleado por la Repú- blica Argentina para investigar los daños causados por las lan- gostas en aquel país, descubrió muchas que habían sido muertas por un hongo del género “Sporotrichum," la clasificación había sido hecha por el Profesor C. E. Bessey, de la Universidad de Nebraska. Estas langostas, en vez de treparse á la cima de varias plantas, buscaban lugares obscuros y húmedos y se encontraban muertas cerca de las raíces de la hierba y en otros lugares escondidos. El Profesor Bruner encontró que sus cuerpos después de la muerte se llenaban con un hongo. Descubrió que este hongo puede transmitirse de los ejemplares invadidos que se ven en el grabado, á otros vivos y sanos. Este hongo Sud Americano es del mismo género de aquel que mata á las chinches del campo en los DIA REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Estados Unidos, y que se conoce con el nombre de “Sporotrichum globuliferum.» Langostas muertas por esta enfermedad se traje- ron a los Estados Unidos, por el Profesor Bruner, pero no se consiguió obtener su desarrollo, lo que se debe al tiempo trans: currido. A pesar de ésto él cree que este hongo es uno de los enemigos más eficaces de las langostas, habiendo atacado muchas especies diferentes y soportado una variación considerable de clima. TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, ACERCA DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS DE LAS LANGOSTAS En el invierno de 1899 á 1900, el que subscribe decidió orga- nizar algunos experimentos en los Estados Unidos, con el hongo de Sud Africa. Con este fin envió al Dr. Edington, jefe del Instituto Bacteriológico de Natal, en principios del verano de 1900, tres tubos de cultivo conteniendo el hongo. Justamente por esa época se recibieron informes de una abundancia extraor- dinaria de langostas en el Estado de Colorado, y dos de los tubos fueron enviados en 28 de Mayo al Sr. W. Martin, con instruc- ciones impresas. Estas instrucciones eran como sigue: ENFERMEDADES FUNGOSAS DE LAS LANGOSTAS Los métodos abajo mencionados deben seguirse y vigilar cui- dadosamente los resultados, para comunicarlos a la oficina del Entomologista. Durante el tiempo seco es muy difícil conseguir que se disemine la enfermedad; así es que se aconseja que se use en tiempo húmedo ó lluvioso y hagan la inoculación justamente antes de ponerse el sol. Instrucciones para preparar el hongo antes de usarse. Para emplear dicho hongo se abre el tubo y se saca su conte- nido, se le añaden dos cucharadas de azúcar y se tritura por medio de una cuchara ó navaja (no hay peligro para el hombre aún triturándolo con las manos), haciendo una mezcla perfecta. En seguida se disuelve en las tres cuartas partes del agua conte- nida en un vaso común, debiendo hervirse el agua previamente, pero no emplearla sino cuando esté tibia ó fría. Se depositan en la superficie de ella unos pedazos de corcho, que se habrán colocado antes en agua hirviendo, esperando des- pués que se enfríen. PROPAGANDA AGRICOLA 218 DADOS Se cubre el vaso con un papel y se le deja durante el día en un lugar caliente de la casa 6 hasta que se ve el hongo creciendo alrededor de los pedazos de corcho. Método de distribución. 1.2 «Cojanse algunas langostas y después de sumergidas en el agua con el hongo déjeseles reunir con el enjambre. 2.2 Úntese el hongo en las partes húmedas del suelo, donde las langostas se posan para devorar la hierba. 3. "Aprisiónense algunas langostas en una caja que contenga su alimento preferido, humedecido con el hongo, y después que lo hayan tomado, vuélvanse al enjambre. 4.0 uColéctese un gran número de langostas invadidas por el hongo, ábrase en el suelo un agujero de 18 pulgadas de profun- didad y de un pie de ancho. Colóquense algunas langostas en el fondo y rociense con agua, pónganse otras capas de insectos sin apretarlos, hasta que se llene el agujero. Tápese con una lámina de hoja de lata ó una tabla. Despues de cuatro días, si el tiempo es muy caluroso 6 algo más en el caso contrario, se sacan las langostas, se les tiene en el sol una ó dos horas hasta que se sequen por completo. Tritúrense para formar una pasta, la cual puede guardarse por mucho tiempo, y cuando se necesite tómense de ella dos cucharadas y disuélvanse en agua endulzada conte- nida en un vaso grande. Téngase en un lugar caliente 12 6 24 horas y úsese como el cultivo de los tubos." Modo de aplicación para las larvas. "Tómese una libra de pan blanco, séquese y pulverícese, y lo que pueda caber en una copa póngase en una taza, añadiendo la cantidad de agua suficiente para hacer una pasta. Agréguese el contenido de un tubo y guárdese en un lugar caliente hasta que comience á crecer el hongo Colóquese en los puntos en donde están apareciendo las larvas y cuídese de humedecer diariamente lo que hayan devorado estos insectos. !! En Julio 17 el Sr. Martin, escribió lo que sigue: Tengo el gusto de anunciar que ha salido bien el experimento de la enfermedad del hongo, que me ha sido enviado por ese Departamento. Lo he usado en 69 acres. El tiempo estaba muy caluroso y seco y no había agua para regar la tierra, pero con sor- presa mía el hongo tomó incremento y literalmente se cubrió el 214 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LB AAN suelo con langostas muertas; siguen muriéndose y la enfermedad sigue avanzando y extendiéndose. Al mismo tiempo este Sr. escribió al Profesor Bruner, Ento- mologista del Estado de Nebraska, lo que sigue: He tenido éxito al matar una gran cantidad de langostas en 60 acres de alfalfa y he cubierto el suelo con ellas, en cerca de una milla; la enfermedad se sigue esparciendo y se encuentra á 500 yardas del lugar donde se pusieron las que estaban inoculadas. No comprendo cómo no han muerto todas. Usé dos partes de harina de maiz y una parte de azúcar, por cada dosis, alimentán- dolas á las 4 p. m. y otras á las 6 p. m., soltándolas á las 7 p. m. El hongo parece más eficaz cuando tiene una semana de desarrollo. El Profesor Bruner visitó la localidad y encontró que varias espe- cies de langostas de ese lugar morían en grandes cantidades. Caían al suelo en vez de quedarse agarradas á la vegetación. En la estación más avanzada, el Profesor Bruner escribió otros infor- mes referentes á las langostas que morían en localidades donde el hongo no se había distribuído. Una gran cantidad de estas lan- gostas fueron enviadas por el Dr. Martin. Este trabajo fué hecho por el Laboratorio Bacteriológico de la Oficina de Industria Animal, entonces á cargo del Dr. Víctor A. Norgaard, y última- mente del Dr. J. Mohler, y gracias á la cooperación de estos caballeros la Sección de Entomología ha podido llevar á cabo este trabajo. Otros cultivos secundarios se han hecho con los ejempla- res procedentes de Colorado, y también con los de la primera remisión de Sud Africa; otro hongo fué cultivado en langostas moribundas obtenidas del Mississippi á fines de 1900. DETALLES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL HONGO DE LAS LANGOSTAS ENFERMAS. Durante el verano de 1901 las langostas fueron muy abundan- tes en muchas partes del país y muchos de estos diferentes lotes de cultivo fueron distribuídos. El hongo obtenido en Sterling, Colorado, fué designado con “A, el de Mississippi con "Eu y las cuatro consignaciones de Africa, con “B,u Qu «Du y “Fu Nin- gún esfuerzo se ha hecho para determinar la exacta naturaleza del hongo contenido en los tubos recibidos de Sud Africa, en la primavera de 1900, pero acontecimientos subsecuentes indican indudablemente que el Instituto Bacteriológico de Grahamstown ha estado mandando más de una clase de hongo. De las langostas muertas en el primer experimento del Dr. Martin, en Sterling, el Dr. Mohler aisló y cultivó en el Laboratorio de Agricultura, un PROPAGANDA AGRICOLA JAS A AAA ee uSporotrichum" y este es el hongo designado con "A." El hongo de Mississippi, “Eu es, según el Dr. Mohler, Mucor Ramosus. "B," ¿Cu y “Du de Sud Africa, son Mucors, y "F" también de Sud Afri- ca, es un "Sporotrichum." Parece ser cierto que los tubos de cultivo recibidos en 1900 y utilizados por el Dr. Martin, de Sterling, Colorado contenía un 'Sporotrichum,' puesto que el Dr. Edington pudo aislar entonces este hongo del cultivo, que pareció ser el más eficaz de todos los que se ensayaron. No aseguramos que los resultados fueron favorables en algunos casos que no dieron origen á un informe especial. El hongo “Au fué enviado á Colorado y a los Estados vecinos. “Eu fué enviado 4 Mississippi y Estados inmediatos y los otros se enviaron á distintos Estados para ensa- yar sus efectos. Fueron distribuídos 264 tubos y el resultado detallado de esta distribución, no parece ser tan eficaz que merezca una confianza sin límites en este método de atacar á las langostas perjudiciales. A cada una de las personas á quienes se les envia- ron tubos de cultivo, se les pidió que enviasen un informe del resultado, y la mayoría así lo hizo. El hecho es que los experi- mentos no se hicieron, pues la mayor parte de las langostas habían desaparecido cuando se recibió el hongo. Los Estados que siguen muestran el nombre de las localidades, el cultivo empleado y el número de experimentadores que los hicieron. (1) expresa los casos en que no se ha recibido informe ó que no se han hecho experimentos; (2) expresa el caso del mal resultados y (3) mues- tra los casos en que ha habido éxito. Distribución de los cultivos de la langosta, respecto á los cuales ningún informe se ha recibido. LOCALIDADES. CULTIVO. N.° DE EXPERIMENTADORES. ANDA ias A AA ; a a Apes ae De as were wees EAU MUA E ree) debe Lae mene 29. UID; «0. Gee OS UL! de OPE AS A 2. Florida. Srda ae o HLL ed a E Y: A e o A II AA A ros bi de mol... ¿2.120 PROS 0 O E BPR att EE Ada ss MIE A O E A 14. Michigan. :.°2s..0ees IO) 0 Re 2 2. O OMe e CON A 2. Minnesota. LA e, 18 2. 216 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AIDA ee eee eee ss 0 meee LOCALIDADES. CULTIVO. N.° DE EXPERIMENTADORES, IMISSO META dav... 38 A CES Oe 1 Metmasics ivi ceciónas uCnu, q o A New Hampshire....... TD eee ite eros en an New. Jersey cin. Gy ted EAS per tities eb oon cid 1. New Mexico........ ... A 2 Pe New "York. ¿LU UA: AA OE, O eI 6. Péntsylvania: joy... uD ee sich, «nie Phillippine (Islas)..... “At. ......... A mies es South Dakota...... RG RS “aera. Tennessee. 22 anaes Fy EN aa A eg ee es Je 1 Verda! st Mesos ee. COPE Ce SAS CA 30 UA O A eee ee Wyomitte iaa marear MON: ee. . Pe Número total de experimentadores....... ......... 169, Como de la mitad de estos experimentadores no se ha recibido informes. La mayoría de las personas no pudieron usar el hongo, porque cuando lo recibieron, ya por varias causas se había redu- cido el número de langostas, hasta el extremo de no ser necesarios los remedios para combatirlas. Muchas de estas personas guar- darán sus tubos y es probable que algunas envíen sus informes el año entrante. Distribución del cultivo del hongo de la langosta, respecto al cual se han recibido informes de mal éxito. LOCALIDADES. CULTIVO. N.° DE EXPETIMENTADORES. Colorado Aa a AN Lava. dE A A . ad bee Kansas... icp. cn ioereso DN AO. 5) is Nebraska. ¿ul CO eee... See 6. New Mexico............ DDG yee... cee ee 5 New Work... Pn eee. Oklahoma... co ad. Pennsylvania........ PU SUN A Roe S22 Bre | South Dakota. ams te GM y nee yg er E PROPAGANDA AGRICOLA 217 ARA AAA LS LOCALIDADES. CULTIVO N. DE EXPERIMENTADORES MERA Col. 1 ibas. AB... ee de: 3 Ee a PO Utah... E O A FE A A O O ceo A ie, De Número total de experimentadores................ 36. Nueve de estos experimentos se han hecho con un tiempo des- favorable; durante todo el curso de la prueba, se hicieron tres experimentos cen tiempo favorable; dos personas informan que no ha sido posible hacer crecer el hongo alrededor de los frag- mentos de corcho, y de dos casos informan que las langostas se estaban muriendo de alguna enfermedad local, al hacer el expe- rimento. Distribución del cultivo del hongo de lu langosta, respecto al cual se han recibido buenos informes. LOCALIDADES. CULTIVO. N.° DE EXPERIMENTADORES. Calarada sida IA ds, A Serer Lie A AMIA A E Nebraska... <<. E o O Neath New Mexico. ....:.... A I a ar ee en veg y 40 Número total de experimentadores................ 16, Resumen del número de tubos repartidos. Tubos que no se ensayaron y de los que no hay informe...... 169 NG. 7G eM a A A AA A A A A 16 Total delemperintentagores. si 0.45.04 o. opinas Ue 223 Detalles adicionales, enfermedades fungosas de las langostas con las que se ha tenido buen éxito. Serán de interés algunos detalles más de los experimentos que han tenido éxito. El Sr. E. L. Garrison, de North Platte, Ne- braska, escribió, con fecha 19 de Julio, y dice: que siguió al pie 218 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PI O O O nnn de la letra las instrucciones y aunque el tiempo era demasiado seco y caluroso, pudo demostrar que el hongo “mata segura- mente á la langosta. Se encontraron muertas y formando raci- mos, en los lugares más sombríos, debajo de las hierbas y de las breñas. Cuando preparó las langostas muertas, según las indica- ciones, el hongo se desarrolló rápidamente y con la pasta de los cuerpos muertos, tuvo más éxito que con los tubos de cultivo, y en realidad parecía ser más eficaz. Consiguió destruir una gran cantidad de langostas y dice que si las condiciones del tiempo. hubieran sido más favorables, la plaga se hubiera extirpado completamente. El Sr. Cárlos H. Toll, Jr. de la Compañía de Arena, de Denver, dice, con fecha 14 de Septiembre, que usó el hongo “Au de acuerdo con las instrucciones, dejándolo en agua 36 horas antes de usarlo. Mojó 100 langostas en la mezcla y dió de comer á otras 100, pan blanco remojado en la misma mezcla. A estas las soltó en dos lugares diferentes y en un tiempo algo seco. Por algunos días no se notaba efecto alguno sobre las langostas, pero en Septiembre 12 visitó los lugares y encontró algunas muertas, pero la mayor parte habían desaparecido. Como á un cuarto de milla de distancia, en un campo de alfalfa, se encontraron lan- gostas muertas en capas gruesas y como a cuatro millas de allí se observó otro campo de alfalfa para comparación, y aunque se encontraron algunas muertas, la proporcion era mas pequeña que en el primer campo. Dedujo que el hongo había matado muchas de ellas, pero de ninguna manera todas las langostas que había en el lugar en que se usó por primera vez. Ei Sr. S. C. Wells, de Nebraska, que usó el hongo Cu cuando el tiempo estaba muy seco, aseguró al Entomologista que des- truyó una gran cantidad de langostas y que continuaron murién- dose. El Sr. Samuel E. Shoemaker, de Fruitland, informó en 26 de Agosto, que el primer tubo enviado (hongo "D") fué preparado y usado de acuerdo con las instrucciones y que ''mató cientos de insectos, pero sólo en los campos húmedos de alfalfa. Las prepa- raciones hechas con langostas muertas, poco 6 ningún efecto produjeron. Este fracaso lo atribuyó al terrible calor y sequedad experimentados en esa región. Otro tubo recibido en Julio 6 lo consideró de gran éxito, pues parecía hacer efecto en los campos, donde las langostas concurrían en enormes cantidades y destruyó miles de ellas; pero con la pasta de langostas muertas no tuvo un resultado satisfactorio. El Sr. G. W. Martin, de Sterling, Colorado, encontró que dos cucharadas de langostas molidas hacían una solución bastante PROPAGANDA AGRICOLA 219 ~~ eee fuerte para un galón de pan hervido, y esa cantidad era suficiente para una superficie de 160 acres de alfalfa, después de lo cual se veía la infección en el término de 36 horas, cuando se seguían las instrucciones, encontrándose langostas muertas á los cinco días; cuando se usaba con harina de maíz, la infección se notaba á las 15 horas y se encontraban langostas muertas á los dos dias. El Sr. S. H. Riekenberg de Battle Creenk, Nebraska, untó langostas los días 14, 15 y 16 de Junio y las soltó, encontrándolas muertas á los cinco días de haberlas untado. Continuaron mu- riendo hasta el 25 de Junio, en cuya fecha la mortalidad cesó. Donde usó el hongo "C," calculó que las langostas se redujeron 4 un 50 por ciento. El Sr. George E. Allen, de Farmington, Nuevo México, ocupó tres semanas en recolectar langostas muertas y en hacer con ellas el cultivo, para usarlo en los campos vecinos, de acuerdo con las instrucciones, y distribuyó la enfermedad en un. territorio de 7 millas. Se dice que los resultados fueron excelentes y que la enfermedad se esparció rápidamente, habiéndose recibido infor- mes de la casi completa destrución de langostas, en un radio de media milla y “millones de esos insectos! se dice que murieron dentro de ese radio. CONCLUSIÓN Por lo que antecede se verá que el presente artículo no es más que un informe del progreso obtenido en una investigación que se está llevando á cabo, para decidir las probabilidades del uso práctico de la enfermedad de las langostas. Los resultados obtenidos son suficientemente definidos para inducir á una investigación mayor, que se llevará á cabo el verano de 1902, pero los resultados obtenidos hasta ahora no dan esperanzas muy fundadas. El que subscribe está muy agradecido á los corresponsales que lo han ayudado en el curso de este tra- bajo y les promete á ellos y á otros interesados, que si hubiese algo de valor práctico en este asunto, no se escatimará ningún esfuerzo para probarlo concluyentemente. El Departamento de Agricultura empleó al Profesor Lawrence Bruner, durante una parte del verano, para investigar las irrupciones locales de las langostas, en varios de los Estados del Oeste y recibió instruc- ciones del que subscribe, para prestar especial atención á esta clase de enfermedad. En un informe que remitió el Sr. Bruner, dice, que á todo el asunto relativo á la destrucción de las plagas de insectos por medio de las enfermedades fungosas, se le ha dado demasiado valor y especialmente en el caso de las langostas. Hay 220 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RN nH eee sin embargo, mucho de positivo en testimonio de su valor y lo que valga este testimonio queda por analizarse. Debe averiguarse si está fundado en un error de supuestas relaciones de causa y efecto, como muchos de los resultados que se habían obtenido á causa de la distribución de chinches enfermas, en Kansas y en otras partes del país, hace años. No se puede evitar la conclu- sión de que, bajo ciertas condisiones, se han obtenido buenos resultados por medio de la distribución de la enfermedad de las langostas. Los que hayan leído este artículo no dejarán de comprender que en todo caso sería poco prudente abandonar otros métodos de atacar á las langostas en favor del uso del hongo. Aunque se haya tenido éxito en algunos casos, este éxito no es fácil que sea siempre invariable. Naturalmente, nunca se puede predecir con seguridad qué clase de tiempo habrá, y parece bastante cierto que la propagación de estas enfermedades depende en gran parte de las condiciones del tiempo. El uso de las soluciones de arsénico, descritas en las publicaciones anteriores de esta oficina, el uso de máquinas 6 bombas insecticidas y otras medidas, como arar en el Otoño, para destruir los huevos, se deberían seguir; el último en regiones donde el ataque de langostas es general y los otros en lugares donde las langostas aparezcan en bandadas, En una pala- bra, todo método de ataque contra estos insectos deberá aplicarse. Traducido del «Yearbook of Agriculture, for 1901.+ México, Marzo 27 de 1903.—Manuel Téllez Pizarro, Agente Honorario de la Comisión de Parasitología Agrícola. Cs Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 221 NS eee lle BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im portantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad. en canje). 67.—Dr. Luis Marco.— Tratado teórico-práctico de Medicina i Cirujia Moderna.: Tomo IV.—Madrid, 1903.—Precio 10 pesetas. Acabamos de recibir el tomo IV de este notable tratado editado por la casa editorial de don Felipe Rojas, de Madrid. El volúmen que tenemos a la vista comprende el estudio de las enfermedades del aparato respiratorio en todas sus fases. : El erudito profesor español pone al médico al corriente de los últimos adelantos que se han hecho en el ramo. Esta obra está indudablemente llamada a obtener un éxito brillante, pues el autor ha hecho una obra acabada en la materia que trata. 68.—Le Correspondant Médicale. 11° année. N.° 295.—15 Fevrier; 1904. 69.—Revue Vetérinaire. 29° Année, N.° 3.—Toulouse, 1904. 70.—Revista Médica de Sevilla. Tomo 43, N.° 4.—Febrero 1904. 71—La Medicina Científica en España. Año VI, N.e 61.— Madrid, Enero de 1904. 72—Dr. Trouessart.— “L'Enterocolite muco-membraneuse... 1 vol. in-8.° Editeur: A. Maloine, 25 Rue de l'Ecole de medicine.—Paris, 1904 — Prix 2 fr. 73.—Marius Vachon.— Pour devenir un artiste... Maximes, couseils et examples d'apprés les maitres francais Contempo- rains. 1 vol. In 8° de 290 pájs., avec 50 illustrations de A. Hotin. Librairie Ch. Delagrave. 15, Rue Soufflot, 15.—Paris, 1903. = Prix = 8.50. ; Toda alabanza seria poca para la preciosa i Util obra editada por la Libreria Delagrave, de Paris. 74.—Revista do Centro de Sciencias, Letras e Artes de Campi- nas. Anno II, N.° 4.—Campinas, 31 de Octubre, 1903. Reproducimos el sumario del número que acabamos de recibir de la intere- sante Revista del progresista centro intelectual de Campinas: I Directoria e Commissdes.—I1 Programma do Centro.—III Abelino Fontoura.—IV Sarcóphago antigo (poesia de).—Coelho Netto.—V A Politica de Paz na America do Sul (arbitragen).—-José (roncalves de Oliveira.—VI Una excursáo entomologica no Sul do Estado.—#. Krug.—VII Vocabulario dos ‘Coroados.—Charles Dulley.-VIII A defesa contra a Tuberculose.—Dr. Vieira Bueno.—IX O primeiro capitao-mor de Campinas.—Dr. A. de Toledo Piza.— X Noticiario.— XI Relatorio do I* anno sucial.—Dr. Cesar Bierrenbache.— XII Relatorio do II* anno social. - Dr. Cesar Bierrenbach—XII1I Annexo A, fac-simile da circular para fundacao do Centro.—XIV Annexos Be C, donativo Rev. CH. Hist. Nar. (16) 222 REVISTA CHILENA DE HÍSTORIA NATURAL e obras offerecidas ao Cetro.—XV Actas das sessóes do Centro.—XVT Lista eral dos socios do + entro.— XVII Revistas e publicagóes em permuta.—X VIII Índice Geral e Annuncios. 75 —Anales de la Sociedad Científica Arjentina. Tomo LVIL, Entrega VI, Abril 1904. He aquí el sumario de esta notable Revista, publicada en Buenos Aires: Memoria anual del Presidente de la Sociedad Científica Arjentina, corres- pondiente al XXX“ periodo.—Frédéric Landolph. Etudes sur le hublon.— Jorge Newbery. Consideraciones jenerales sobre la municipalizacion del servicio de alumb ado.— Anse/mo Ciappi. Utilizacion de las fuerzas hidráulicas (Confe- rencia dada en Roma). —Bibliografía: Effren Magrini, 1 nuovi sistemi di ferrovie in Europa.—Day, Mediciones eléctricas i magnéticas.— D'Hubert, Les métaux usuels.—Giard. Controverses transformistes.—D’ Hubert, Les minérais, les métaux, les alliages.—Gibbs, Diagrames et surfaces thermodynamiques. — Muthias, Le point critique des corps Pours.—Dassen, Tratado elemental de jeometría euclidea; Carga de los vehículos; Etudes sur les quantités mathé- matiques, grandeurs dirigées, quaternions.—Miscelánea: Concurso Cristóbal Giagnoni.— Puente de cemento armado.—Contador de la velocidad de los tranvías i autumó viles. 76.— Revista Estudiantil N.° 150-Montevideo, 15 Abril 1901. Esta progre-ista Revista mensual, dirijida por el Sr. H. D. Barbagelata trae el siguiente sumario: Siempre en la Brecha, por La Direccion.—Filosofía 2.2 año, por el Dr. Federico Escala.—Seccion de Literatura Americana, José María Heredia: Niávara.—Los Esponjiarios, por el Prof. Carlos E. Porter.—Apuntes Históricos de Astronomía, por el Prof. Nicolas N. Piaggio.—Problemas de Aritmética. Ayradecemos sinceramente los honrosos conceptos con que se digna la Re- daccion encabezar nuestra leccion sobre los Espongiarios. 77.—El Educador.—N % de Octubre i Noviembre de 1903.— He aquí el sumario de esta progresista Revista pedagdjica: Villalobos, B. Domingo. A la memoria del doctor Manuel Barros Borgoño, + 10 de Marzo de 1903 —Villalobes, B. Domingo. Don Carlos T. Robinet, + 6 de Noviembre de 1903.— Villalobos, B. Domingo. Don José M. Gutierrez, + 26 de Diciembre de 1903.—Silva Cruz, Carlos. Un gran ejemplo. (Confe- rencia leida en el Ateneo de Santiago).—Guevara, Tomas. Necesidad de establecer una oficina de útiles de ensenanza secundaria. (Tesis desarrollada en el Congreso Jeneral de Enseñanza Pública de 1902).—Posada, Adolfo. Las colonias escolares.—La jimnacia escolar i los juegos al aire libre.—Solana, Ezequiel. Enseñanza de la Aritmética. Pedagojía italiana.—A cevedo, Librado Lecciones de cosas. El Hidrójeno —Congreso Jeneral de Enseñanza Pública. 1902. Conclusiones aprobadas en las sesiones jenerales.—Congreso Pedagójico Nacional de Albacete. Temas i conclusiones adoptados por el mismo.— Documentos Parlamentarios. Proteccion a los niños. Caja de retiro de los empleados públicos. —Proyecto de Plan de Estudios Secundarios.—Estadistica Escolar.—Velis, Clorindo. Indice alfabético de las materias tratadas en El Educador, en los doce primeros tomos, esto es, desde su fundacion, Julio de 1900, hasta Mayo de 1903, (continuara).— Bibliografía.— Miscelánea. A nuestros favorecedores. Ministerio de Instruccion Pública. Homenaje a don Aníbal Calderon. Juegos florales. Biblioteca "Patria" de obras premiadas. Congreso Jeneral de Enseñanza Pública. Los programas de las escuelas norma- les i primarias. El himno de la nueva República de Panamá. Paseo Escolar. 78. —Cosmos, Revue de Sciences et de leurs applications. 52° Année. N,° 682. Paris, 21 Noviembre 1903. Agradecemos a la Redaccion las frases que dedica a nuestra modesta labor científica al ocuparse de nuestra Revista, en la páj. 668. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 223 eee 79.—A. Mauret Caamaño.—Notas críticas a las poesías líricas del señor D. Leonardo Eliz. 1 folleto en 8.2 Valparaiso, 1904. 80.—Revista de Educacion (La).—Organo Oficial del Con- sejo Jeneral de Educacion de Córdoba (R. Arjentina). Año. VIII, N. 86 1 87. Córdoba, Marzoi Abril de 1904. Redactada por el Sr. Pedro C. Amaya, esta útil publicacion pedagójica trae, en el cuaderno que tenemos a la vista, varios trabajos de interés entre los que merecen especial mencion: "Unidad de la educacion nacional," por La Redac- cion; «Coleccion de juegos i ejercicios físicos de la Escuela Graduada de Ninas de Rio Cuarto," por Sofía E. Carranza; una "Conferencia sobre educacion primaria, por el senor Pedro A. Amaya." 81.—Revista Farmacéutica, órgano de ja Socieiad Nacional de Francia. Director: Prof Dr. J. A. Dominguez. Año XLVII, N.° 8.—Buenos Aires, Agosto 1904. He aquí el sumario de esta importante publicacion: Bibliografía Analistica.—Las albumosas de Bence-Jones. Su investigacion i dosaje en las orinas. Medicamentos nuevos. Acto de la Sociedad.—La última asamblea.—Asamblea jeneral ordinaria del 15 de Julio de 1904.—Comision Directiva.—Memora.—Balances.—Inspec- ciones de farmacias. —Movimiento social. 82._Naturae Novitales.—N.° 12, Juni, 1904. —(Edit. R. Fried- lander & Sohn.—Berlin, N. W. 83.—Feuille des Jeunes Naturalistes (La).—El N.° 417 de esta importante publicacion francesa, trae el siguiente sumario: Cage pour l’entretien et lélevage de certains animaux de laboratoire. C. Mader.—Les Chenilles des Lins. P. Chrétien.—Catalogue sommaire de la Collection de géologie expérimentale exposée au Muséum d'histoire naturelle de Paris. Stanislas Meunier.—Notes sur les meeurs des reptiles et des batra- ciens. £. Laloy.—Chronique et Nouvelles. H. Coupin.—Les Gcelands des cotes de France. Magaud d’Aubusson.—Académie des Sciences.—Les serpents d’ Australie. H. C. 84.—Comision de Parasitolojía agricola—Circular N.” 7.— México.—Todo el número está destinado al trabajo del Sr. Guillermo Gándara, sobre destruccion de las ratas. 85.—Revue bryologique.—31* Année.—Cahan-par—Athis.— N.* 4 —1904. 86.—Bulletin de la Societé Vaudoise de Sciences Naturelles. Lausanne.—N.° 149.—Mars-Juin. 1904. 87.—Anals of the South African Museum.—Vol. IV, part. VI —March 1904. 88.—Boletin de la Soc. Aragonesa de Ciencias Naturales. — Tomo II].—N.° 5 i 6. —Zaragoza, Junio 1904. No hemos tenido el gusto de recibir los nimeres 31 4. 89.—T. R. R. Stebbing.—Marine Crustaceans: Isopoda, with description of a new genus. With 5 plates. —London, 1904. El jénero nuevo a que hace referencia el título de este estudie es el Zylokepon establecido por el sabio carcinólogo en la familia Bopyridae. 224 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 90. —Albert de Monaco.—(5S. A, $. el Principe). Sur la cin- quiéme campagne scientifique de la “Princesse Alice ILu— Monaco, 1904. 91.—H. W. Brólemann. — 'Chilopodes monégasques.u. — Monaco, 1904. . 92.—_Dr. L. Roule.—"La Place des Antipathaires dans la systématique, et la classification des Anthozoaires.:—Monaco, 1904. 93. —J. Thoulet.—' Oceanograhie de la region des Acores.— Monaco, 1904. 94.—Dr. René Maire.—Recherches cytologiques sur le Galac- tinia succosa.—Paris, 1903. 95.—1Id.—Sur les divisions nucléaires dans l'asque de la Morille et de quelques autres Ascomycetes.—Paris, 19004, 96.—Id.—Remarques sur la cytologie de quelques ascomycetes. —Paris, 1904. 97. " existence des corps gras dans les noyaux végétaux.—Paris, 1904. 98.—Id.—Remarques sur la flore de la Corse.—Paris, 1904. 99.—Gi. A. Boulenger.—' Descriptions of three new fishes discovered by the late Mr. J. S. Budget in the Niger.— London, 1904. 100.—Id.—On the type specimen of a West African Fish Clarias Jeeviceps.—London, 1904. 101.—Id.—Report on the Fishes collected by Mr. Oscar Neu- mann and Baron Carlo von Erlangen in Gallaland and Southhern Ethiopia.—Lodon, 1904. 102.—Insekten Bérse.—N.° 30.—Lipsig, 21 Juli, 1904. 103.— Revista do Centro de Sciencias, Letras e Artes de Cam- pinas.—N.° 6 i 7.—Campinas, 31 Enero i 1.” Junio 1904. Esta interesante Revista trae trabajos de los Srs. Goncalves d'Oliveira, Toledo Piza, Dulley, Assis, Vieira, Hempe!, Sampaio, Almeida, Campos Novaes, Netto, Krone, Daunt, Brito i Miller. 104.—Boletin de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires.— Año IV.—N.” 71.—La Plata, Agosto 1.° 1904. El material de lectura de esta interesante publicacion es el siguiente: Lecturas dominicales, El centenario del Quyote, Monteagudo. (Recuerdos escritos en Junio de 1865 por el Dr. Bernardo Irigoyen). 105.— Monitor de la Educacion Comun.—N.° 378.—Julio 31 de 1904. La Redaccion. BOLETIN METEOROLOJICO ESTACION DE VALPARAISO.—MEsS DE MAYO DE 1904. soma wD = | = —_— © 12| 7 Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Burómetro reducido a 0 Nivel del mar 24 horas +0.1 —(0:3 +0.2 +1.6 —1.2 —1.0 +2.6 +1.1 —2,.1 +2.6 +0.1 +0.2 —2.5 +2.0 O oe +39 —1.7 +0.7 =p —1.1 —0.3 + 5.5 meee +2.4 —1.8 +4.7 —2:0 +0.2 —2.9 +3.5 24 horas +0.7 +0.2 —0.4 +0.2 +0.9 +0.4 ale +12 1% S04) {11 Sli 0:9 0 +0.0 +0.1 +0.8 +0.2 OL +0.8 Ye DES —1.3 —0.5 +0.3 +1.4 —0.6 — 0.4 —0.5 SE 016 Humedad relativa 82 85 ESTADO DEL CIELO nublado casi nublado medio despej. casi despejado neblina lluvia fuerte casi despejado despejado id. casi despejado id. despejado nublado llovizna despejado nublado id. casi despejado nublado casi nublado lluvia regular nublado lluvia fuerte casi despejado medio despej. lluvia lenta nublado casi nublado casi despejado despejado medio despej. 225 Termóme- EP tros 53 VIENTO |" q mS a 3 2 = = aa a: tae = S [133 0 |0|+20.2/+13.8 N. E. | 1|+17.0/4+14.0 O |0|+17.6|+13.5119.8 0 ¡0/|+17.6/+13.4 0 ¡0|+18.2/+14.0 S. W.|3|+17.5|+13.2/32.4 0 |0|+17.6/+11.0 0 |0|+19.0/+14.4 O [0|+19.0/+14.4 0 [0|+19.2|+13.9 0 |0¡+19.2+13.0 0 |0|+18.9|+11.9 0 (0¡+16.1|/+11.0 Norte |1|+16.2|+11.1| 0.8 O ¡|0¡+16.1|+11.2 0 ¡0|¡+18.0/+11.:2 N. E.|1|+15.3/+11.4 0 |0|+16.6/+11.9 N. E.|[1|+18.2+11.4 N. E.|2|+18.0/+11.6 Norte |1|+18.0/+411.5/69.6 N. E.|1|+18.0/+12.2/38.0 N. E. 1 [+14.2 +11.0/83.6 0 |0|+18.0/+11.8/28.3 Este |1|+17.4/+11.6 N. E.1| 1 | +18.2)}+12.2) 4.8 Este |1|+20.4/+13.4/59.2 0 |0|/+20.2/+12.5 0 |0|¡+18.0/+13.2 0 |0|+26.9/+11.9 0 [01+17.9/+11.5 SCantoauwnrr wpe re 226 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESTACION DE VALPARAISO.—MEsS DE JUNIO Fecha ER A a a AA == a a 00-00 OÑ»a0N Oo 20 Barómetro redncido a 0 Nivel del Mar. 761.1 761.6 762.3 760.9 765.2 761.9 764.6 763.0 763.7 762.9 764.8 764.4 769.9 763.6 763.2 763.9 761.2 | 764.2 764.6 764.0 764.0 764.7 759.1 760.7 760.4 762.7 761.4 761.5 763.9. Cambio en 24 horas OLA agp hte: — 4.8 + 0.6 = 0:3 + 2.3 18 = Oo} DE 1904. Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Ford A E VIENTO 8.3 ee TÉ ESTADO Ane E E 273 [24horas| 52 | DEL CIELO 2 5 de El = me Be Taichi = +12.6| +0.2 | 80 [casi despejado, — |0/+ 15.2/+12.0 +11.8| —0.8 | 81 [nublado Este |1/+ 16.3/+13.1 +13.2| +1.4 | 84 id. — |0|+ 15.014 — +13.6| +0.4 | 80 id. Este [1|+ 1524 — +14.0| +0.4 | 82 id. Este |2|)+ 15.214 — +14.0| +0.8 | 89 id, — [0160 == +13.6| —0.4 | 84 [casi despejado. — |0|+ 16.54 — +13.4| —0.2 | 91 id. S.M || 42g +12.6| —0.8 | 88 [neblina Este |1|+ 17.6/4+ — +14.2| +1.6 | 86 [casi nublado | Este |1|+ 17.9+ — +14.6| +0.4 | 89 nublado Norte |2|+ 17.8/+ — +13.6| —1.0 | 80 id. W. | 24 17-5) +12.6| —1.0 | 64 [casi nublado AAA Tse — +08.8| —3.8 | 89 despejado Sur |1|+ 16.21 +10.0 +11.6! +2.8 | 76 [casi nublado W. |11+ 1694385 +12.0} +0.4 | 57 [nublado Sur |[1|+ 14.4/+10.2 +13.4| +1.4 | 89 id. S. E.|1|+ 15.0/+11.2 +14.0| +0.6 | 91 [lluvia lenta |N. E. |1|+ 16.0/+11.4 +12.01 —2.0 | 83 [nublado Este |2|+ 16.7/+11.4 +11.8}| —0.2 | 86 id. — |0}+ 16.0 +11.7 +11.6| —0.2 | 86 [medionublad.| Este |1|+ 15.01 +11.0 +11.4, —0.2 | 95 [medio despej.| — |0|+ 16.0/+11.2 +11.0| —0.4 | 78 [casi despejado, W. |1|+ 15.5 +10.6 +11.2| +0.2 | 85 [despejado — |0|+ 15.8/+10.0 +12.8| +0.6 | 86 ¡nublado N.E. |2|+ 16.6/+10.0 +13.0| +0.2 | 88 id. Este | 1|+ 15.8|+12.6 +13.4| +0.4 | 86 id. Este |1|+ 15.6/+12.9 +14.4| +1.0 | 86 id. Norte | 1|-+ 15.8/+12.6 + 12.4] —2.0 | 82 id. Este | 1} + 15.8/+12.6, +12.0) —0.4 | 91 id. S.E.|1|+ 16.0)/+11.8! 763.2 + 1.7 Lluvia caida en las ultimas 24 horas 10.0 * 2.0) 27.2 92 19.6 2.0 11 ay 5.6 22.5 11.6 (1).—Del dia 3 al 13 inclusive, no se tomaron observaciones tro de mínima, por descompostura del instrumento. * Temblor a las 7.07 P. M. de E. a W. duracion 21 segundos. en el termóme- J Fecha DN 22 29 BOLETIN METEOROLOJICO ESTACION DE VALPARAISO.—MES DE JULIO Estado atmosférico a las 8 hs. de la mafiana 24 horas BarTmetro reducido a 0 Nivel del mar. 765.9 | + 2.7 762.5 |— 3.4 762.1 |— 0.4 760.5 |— 1.6 757.0 |— 3.5 758.4 |+ 1.4 762.0 |+ 3.6 760.8 |— 1.2 757.9 |—2.9 759.8 |+ 1.9 758.1 |— 1.7 757.8 |— 0.3 757.2 |— 0.6 757.5 |+ 0.3 761.8 |+ 4.3 764.3 |+ 2.5 759.9 |— 4.4 761.8 |+ 1.9 ITZA 763.4. |— 3.8 769.9 ;—2:0 766.2 |+ 0.3 762.8 |— 3.4 EA 17, 763.2 |+ 1.1 | 759.8 |— 3.4 763.2 |+ 3.4 760.6 |—26 760.9 |+ 0.3 761.9 [+ 1.0 Cambio en 24 horas Humedad relativa 80 91 ESTADO DEL CIELO despejado casi despejado nublado id. id. luvia lenta nublado id. id. casi nublado lluvia lenta lluvia regular nublado 1d. lluvia regular nublado medio nublad. casi despejado nublado casi despejado casi nublado medio despej. casi despejado despejado id. medio despej. nublado id. lluvia fina casi despejado 7 DE 1904. Termóme-| 2 tros ae oo VIENTO 33 S E Sw E UN b= AMES E Ps & |53 Aa ll = Selon S. E. | 1|+ 15.6 +11.6 Sur |1/+ 16.0)/+ 3.2 — |0|+ 156/+10.0 N.E.|2|+ 15.8 +10.2 W. |1|+ 15.9 +13.0 N. FE. | 2/4 15.0) +12.6/57.3 N. E. | 2|+ 15.0) +11.6/15.8 Norte |4|+ 15.0/+11.6| 2.4 Sur | 1/+ 15.8/-+12.4 Este | 1|+ 20.0, +12.2) 4.7 Norte |2|+ 20.0/+12.5| 8.5 Este |1 |+ 20.0) +13.8/39.2 Este | 1 |+ 20.2 +13.4%0.5 Norte |2|+ 20.0/+13.0 0.3 Este | 2|+ 20.2 +14.0/50.5 S. E. |2|+ 20.4 +12.0/37.6 | Este |1|+ 20.8 +11.0/18.1| — |0/+ 20.8/+10.0 Este |2|+ 13.8 +10.4 S. W.|1|+ 16.2 +10.0| 5.3) Sur |1/+ 16.4, 410.4 Po lo | 15:8|+10.4 Sur |1|+ 17.4/+14.2 S. E. [1 [+ 17.0/+12.0 — ES ADA — {0/4 17.8) +11.8 Norte|2|+ 17.9/+11.9 Este |1|+ 16.0 +14.0 | Este |2|+ 16.4 +13.8110.7 Este |1|+ 16.0 +10.8 * Temblor a las 5.25 A. M. de E. W. 228 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESTACION DE VALPARAISO.—MEs DE AGOSTO DE 1904. Fecha NAO OP WN | == =H OO —_— w Ww 14 Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Tor 22 E ; VIENTO Ess Cole E E Paes me nena A S E E 22s 24 horas fs 9 24 horas ES DEL CIELO i= 3 Re 8 z= E Es A le) & = 767.0 |+ 6.8 |+11.8| —-1.4 | 79 |casidespejado) — |0|+ 17.0/+11.8 762.3 |— 4.7 |+13.2| +1.4 | 74 1d. — |0|+ 19.8/+11.0 761.9 |— 0.4 |+14.1) +0.9 | 90 [nublado Este |1|+ 19.6/+11.5 764.0 |+ 3.1 +13.0| —1.1 | 88 [casinublado | — |0/+ 19.8/+11.0 760.2 |-— 3.8 |+12.2| —0.8 | 91 [nublado — ¡0!+ 19.8/+11.5 760.6 |+ 0.8 |+14.2 +20 | 93 id. Este |1|+ 19.9 +11.2 7631 |+2.5 |+14.0| —0.2 | 82 | id. — |0/+ 14.5/+12.4 764.1 |+ 1.0 |[+14.0| +0.0 | 86 | id. — |0|+21.0/+183.0 769.3 |+ 5.2 [+13.4 —0.6 | 88 [casi despejado| Sur |1|+ 17.0/+13.8 764.4 | —4.9 [+11.6 —18 | 71 | id. — |0|+ 16.9 +12.0 757.2 |— 7.2 |+13.1| +1.5 | 82 [nublado Este |1|+ 17.6/+11.0 762.6 |+ 5.4 [+14.0 +0.9| 84 | id. Esté |1|+ 16.0/+14.0 760.1 |— 2.5 |+14.2| +0.2 | 76 [casi nublado | Norte | 2|+ 17.0/+11.6 764.9 |+ 4.8 |+13.8| —0.4 | 71 1d. Este |1|+ 18.2 +13.0 759.9 |— 5.0 |+13.4| —0.4 | 93 id. — |0|+ 16.2/+12.1 765.3 |+ 5.4 ¡+13.6| —0.2 | 91 id. Norte |2|+ 21.0/+12.2 763.1 |— 2.2 |+14.2. +0.6 | 86 1d. Sur |[1|+ 21.0/+12.2 762.8 |— 0.3 |+14.8| +0.6 | 80 1d. Norte|1|+ 21.4| +13.0 759.7 |— 3.1 |[+13.4 —1.2 | 73 id. S. E. |1|+ 21.6|+12.4 764.4 |+ 4.7 |+12.4) —1.0 | 91 [lluvia fina — [|0|+ 20.6/+11.9 766.1 |+ 1.7 |+11.4) —1.0 | 80 [casi despejado| Este |1|+ 21.8|+10.5 766.7 ¡+ 0.6 [+11.4| +0.0 | 78 ¡medio despej.| Este | 1|+ 22.0/+10.2 763.6 |— 3.1 |+10.6 —0.8 | 80 [casi despejado; — |0|+17.0/+11.2 766.1 |+ 2.5 [+11.2| +0.6 | 83 [casi nublado | S. E. |1|+ 15.0/+ 9.8 769.4 |+ 3.3 |+10.4| —0.8 | 82 [casi despejado| Este |1[+ 15.2/+11.2 765.3 |— 4.1 |+11.8| +0.4 | 80 [despejado -— |0|+ 15.2/+10.4 762.6 |— 2.7 |+11.2| —0.6 | 62 id. — |0/+ 16.0/+10.2 762.6 |+ 0.0 |+10.8| —-0.4 | 77 ¡casi nublado | -- |0/+ 16.0/+ 8.8 762.8 |+ 0.2 [+11.9| +1.1 | 80 [nublado Sur |1|+ 15.0/+ 9.0 767.6 |+ 4.8 |+11.6| —0.3 | 67 | id. Sur |1/+ 20.11+11.0 768.7 |+ 1.1 [+10.6| —1.0 | 80 despejado S. E.|1|+ 15.2/+10.0 Lluvia caida en las últimas 24 horas 3.2 OS =— J. MANUEL CAMPBELL, Jefe de la Seccion do Meteorolojia. MEMORANDUM DE ZOOLOJIA Conforme a los últimos adelantos de la Ciencia — POR EL — Prof. CARLOS E. PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO; ENCARGADO DEL CURSO DE HISTORIA NATURAL EN LA ESCUELA NAVAL, ETC. Con un prólogo del eminente profesor ODON DE BUEN, Doctor en Ciencias Naturales, Catedrático por oposicion de Historia Natural en la Universidad de Barcelona, Oficial de Instruccion Pública en Francia, ete. ¿A hor gang’ 2 Y => Esta obra representa solo un resúmen de otra obra de mayor aliento del mismo autor (Curso ELEMENTAL DE ZooLOJÍA) i está destinada a los alumnos que desean repasar en un tiempo relativamente corto sus estudios de Zoolojía, mediante los numerosos cuadros sinópticos orijinales (de resúmenes) que contiene la obra. Natu- | ene ralmente en una obra como esta no se entra en detalles / E ni en discusion de ninguna especie. En este libro se encuentran espuestos los caracteres de todos los órdenes i se dan dibujos de los principales Jéneros de la fauna Sud Americana i en especial de la de Chile. La parte de Anatomía jeneral se ha puesto al dia de los últimos adelantos. Las 30 láminas i las 450 figuras intercaladas, varias a dos i tres tintas, unas orijinales i otras tomadas de los mejores autores, son elejidas con el mayor cuidado, procurando que cada una abarque el mayor número posible de objetos o detalles. La primera parte del libro comprende las clasificaciones zoolójicas; ocúpase la segunda de la zoolojia jeneral i lleva los índices. La obra ha sido mui bien recibida por las principales autoridades en la materia, profesores i la prensa cientifica de todos los paises de Europai América. Pasan de 600 los juicios emitidos sobre esta obra, la mas completa de su jénero publicada en América. ; OBRA DECLARADA TESTO EN VARIAS NACIONES AMERICANAS La Ajencia de la Librería del Mercurio de Z. de la Cruz & C.a (Calle de la Victoria 176, Valparaiso) ha publicado un prospecto profusamente ilustrado en que se reproducen 120 de los informes i juicios emitidos por especialistas i Revistas de Ciencias. + La obra completa, a la rústica=$ 8.00 el ejemplar. <_ FOTOGRAFIA L. M. ARTIGUE___— 2 > Primer Premio con Medalla de Oro en la Esposicion de Burdeos, 1882. 43, Victoria, 43 —™ «VALPARAISO »- REVISTA DE CIENCIAS PUBLICACION MENSUAL Redactor en Jefe: Dr. FEDERICO VILLAREAL, Decano i Profesor de la Facultad de Ciencias, Secretario: Dr. LAURO A. CURLETTI, Profesor de la Facultad de Ciencias. Colaboradores: Doct.s Antonio Alvarado, J. Balta, S. M. Basurco, M. F. Colunga, F. Elmore, A. García Godos, E. Gueman y Valle, Alfredo I. León, David Matto i R. R. Ramos. SUSCRICION: En el estranjero, por año............ S. 7.00 — Direccion Postal: Apartado N.° 927, LIMA (PERÚ). MÉXICO PEDAGÓGICO REVISTA DE EDUCACION (Continuacion de México INTELECTUAL). Fundador: Profesor ENRIQUE G. RÉBSAMEN Director: LUIS J. JIMENEZ Secretario de Redaccion: ARVOLDO CABAÑAS «Y Acepta canjes con las Revistas científicas i Literarias. Calle Cerrada de Santa Teresa, N.° 14.—MÉXICO. MÉXICO. CURSO DE HISTOLOJÍA NORMAL ESPLICADO EN LA ESCUELA DE MEDICINA POR EL PROFESOR DEL RAMO Dr. D. VICENTE IZQUIERDO $. APUNTES TOMADOS EN CLASE POR EL ALUMNO CÉSAR E. ZILLERUELO U. OBRA ILUSTRADA CON 24 LÁMINAS.—PRECIO: $ 20.00 A venta en la Escuela de Medicina. MANUAL DE PATOLOJÍA ESTERNA SEGUN LAS LECCIONES DEL PROFESOR DEL RAMO Dr MILO) REGrsr Apuntes tomados en la clase por el alumno ALBERTO Van BUREN 1 Tomo en 12, de 244 pájinas, Precio: $ 3.50 en Chile i 7 francos en el estranjero. Pedidos a ALBERTO van BUREN Casilla, 1729, SANTIAGO (CHILE.) ‘via OIEA oa ene 58] a AÑO VIII rca eS 3" DE 1904 Núm. 6 : Es O AE sd: REVISTA CHILENA | HISTORIA NATURA (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) á PUBLICACION BIMESTRAL ¡LUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. =a DIRECTOR F REDACTOR: “a7 5 Prof. CARLOS E. PORTER Director Jeneral del Museo de Historia Natural de Valparaiso; Laureado de la Academia Internacional de Botánica (Le Mans); Profesor de Historia Natural i Jeografía descriptiva en la Escuela Nayal Militar, de Fisiolojía é Hijiene en la Escuela de Aspirantes a Injenieros de la Armada Nacional Miembro de varias Corporaciones Científicas nacionales i estranjeras, del Congreso Científico Latino-Americano de Montevideo, del VI Congreso Internacional de Zoolojía (Berna), de la Comision Internacional de Pesquería (San Petersburgo), del Congreso de Aquicultura i Pesca de la Esposicion de 1900 (Paris), Eve. AN AAA IA ia COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES | ESTRANJEROS III II II A A A CI O CA CA O] CC II A CI ad MAI CIA A ICC a =! Y Si III AI II RNA II Imp. GILLET.—VALP.—URRIOLA 16. VIL Dr. W. MICHAELSEN.—Catalogo de los Oligoquetos del territ QA Oo ko re | por al cda ition tes sa LDERON.—Noticia de nismo sud-americano.. AER «RIVERA. —Biolojía de dos ole teros chilenos | cuyas atacan al trigo (con una lámina i seis figuras intercaladas). VL C. E. PORTER.—Materiales para la fauna ‘carcinoldjica de Ch : IIT. Algunos datos sobre dos Parastácidos (con una lámina 1 dos figuras inerCAlAGAs) shee ce a eee Ses cces bas neos ee a magallanico i descripcion de especies nuevas (con seis qi figur ET a Gee: PORTER. —El movimiento científico del ano 1904 en Chile... NOVEDADES CIENTÍFICAS: . Especies nuevas de Actinarios chilenos, C. E. P... . Los venenos jenitales en las distintas especies de animales, UBB . Localizacion del iodo en la tortuga de Africa, C. E. Puno... ee. a 31005 ¡Minerales WnevoseC. Eo Pron daria dio NS pea a LON . Himenópteros nuevos sud-americanos, O. E. Piece tees ALO 4 CRÓNICA I CORRESPONDEN CLA: (por La Redal . Importante escursion..... A eqcteceneusecehaanassecsesmege El Instituto Agricola de E A O A e e AN Espesicion Industrial i Agricola de Concepcion........ AS A A E A A A tea a agers Trabajos próximos a publicarse,....., oo ponorcrcocanencnonenos case ids oS : . Tercer! Congreso @ientitico Watino—AMericang,.....viec.-.0)-s- 9 Seen ene BIBLIOGRAFÍA: Obras i publicaciones recibidas, La Redaccion .. BOLETIN METEOROLÓJICO DE VALPARAISO. Observaciones practicadas por la Oficina Central de Meteorolojía Aly | 4 CUE INIA del Territorio Marítimo (Octubre-Diciembre).........-...ce2.5 o oroorannnes 323 BOLETIN ESTADÍSTICO i de Canjes del Museo de Valpa- raiso, N.os 9-12 (Compajinacion especial). ES te: AVISOS DE COMPRA, CANJE I VENTA DE OBRAS E PEN OBJETOS DE HISTORIA NATURAL (En papel de color). ES REVISTA DE CIENCIAS 3 (PUBLICACION MENSUAL) ay 4 Redactor en Jefe: Dr. FEDERICO VILLAREAL, Decano i Profesor de la Facultad de Ciencias. Secretario: Dr. LAURO A. CURLETTI, es Profesor de la Facultad de Ciencias. — Colaboradores: Doct.s Antonio Alvarado, J. Balta, S. M. Basurco, M. F. Colunga, T. Elmore, A. García Godos, E. Gusman | A E Valle, Alfredo I. León, David Matto t R. R. Ramos. Pea SUSCRICION: En el estranjero, por año............ S. 7.00 Direccion Postal: Apartado N.° 927, LIMA (PERÚ). REVISTA CHILENA p DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. Año VIH. DICIEMBRE 31 DE 1904. Núm. 6. GALERIA DE NATURALISTAS DE CHILE Dr. FEDERICO PUGA BORNE (NATURALISTA I MÉDICO). Lám. VII. Rev. CH. Hist. Nar. (17) 230 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EL DR. F. PUGA BORNE DATOS BIOGRAFICOS I BIBLIOGRAFICOS POR CARLOS E. PORTER Adornamos hoi la primera pájina de la Revista con el retrato del Dr. Puga Borne. Como lo hemos hecho con los demas retratos, acompañamos el del Dr. Puga de unas breves líneas sobre la labor científica realizada por el distinguido naturalista i médico chileno. Nació el Dr. Federico Puga Borne en la ciudad de Chillan el 31 de Octubre de 1856 i desde el año de 1879, en que obtuvo el título de Médico-Cirujano, inicia su vida de constante labor en las ciencias naturales, en la medicina i en la política. El mismo año de 1879, obtuvo en concurso, las clases de Jeo- grafía Física, Historia Natural i Cosmografia en el Liceo de Valparaiso, siendo al mismo tiempo nombrado Director del Museo, organizado el año anterior como anexo a dicho establecimiento, el que mucho le debe sus progresos. Desde el año 1882 hasta mediados de 1883 desempeñó el cargo de Rector interino del Liceo de hombres de esta ciudad. En 1885 obtiene, a oposicion, en propiedad el empleo de pro- fesor de Medicina legal e Hijiene que desempeñaba interinamente desde el año anterior. En el mismo año 1885 fué elejido Diputado suplente por el departamento de Búlnes. En 1886 recorrió el pais estudiando la hijiene i salubridad en muchas ciudades i pueblos de la República con el fin de proponer al Gobierno medidas de mejoramiento. El año 1887 fué enviado en comision especial a las primeras poblaciones amagadas por el cólera en Aconcagua, para reconocer la naturaleza del flajelo, contrayendo la enfermedad la que casi le costó la vida. El 12 de Abril de 1888 es nombrado Ministro de Instruccion Pública, desempeñando la cartera hasta el 2 de Noviembre. Im- portante fué su labor en su paso por el ministerio, pues fundó liceos, escuelas, bibliotecas departamentales, decretó la construc- cion de escuelas-palacios, etc. Porter.—EL DR. PUGA BORNE 2d ————— eee El año 1889 ocupa por segunda vez la cartera de Instruccion Pública (11 de Junio a 12 de Octubre); preside el primer Congre- so Pedagójico i el primer Congreso Médico celebrados en el pais; funda el Instituto Pedagójico i contrata en Francia para profesor de zoolojía médica al eminente biolojista señor Fernand Lataste. La guerra civil de 1891 le hace suspender sus funciones de profesor de la Universidad hasta el mes de Setiembre en que vuelve a desempeñarlas. El mismo año da a luzsu magnífica obra Elementos de Hijiene, en 2 tomos en 8.% de 1081 pájinas. En 1892 es nombrado: Director del Instituto de Hijiene (cuya fundacion se le debe); miembro del Consejo Superior de Hijiene, de la Delegacion Universitaria del Conservatorio Nacional de Música; se le elije secretario jeneral de la Société Scientifique du Chili, útil institucion fundada a principios de 1891 por un grupo de intelectuales franceses residentes en Santiago. El año 1894 se le elije secretario jeneral del segundo Congreso Científico Jeneral Chileno celebrado en la capital de la Repú- blica. En 1895 es designado Delegado del Gobierno de Chile al Con- greso de Hijiene de Buenos Aires enviando, por no haber podido concurrir, una obra titulada La Administracion Sanitaria en Chile. En 1896 se le elije presidente de la Société Scientifique du Chils. Vuelve, por tercera vez, a ser Ministro de Justicia e Instruccion Pública (desde el 20 de Noviembre hasta el 11 de Mayo de 1897); funda la primera escuela correccional de niños i crea la enseñan- za industrial en las escuelas públicas. El año 1897 le toca presidir, en su calidad de Ministro de Ins- truccion, el cuarto Congreso Científico Jeneral Chileno, celebrado en la ciudad de Talca. Este mismo año es elejido Senador por la provincia de Nuble i obtiene al mismo tiempo su jubilacion como empleado público. En 1898 pronuncia en el Senado un elocuente discurso en defensa de la instruccion pública con motivo de-las economías proyectadas para atender a los gastos de adquisiciones bélicas. En 1899 es elejido, en asamblea jeneral, Presidente de la Aso- ciación de la Prensa. Llamado a desempeñar la cartera de Relaciones Esteriores, Culto i Colonizacion (27 de Junio a 2 de Setiembre), da bases equitativas a la colonizacion nacional i dirije prudentemente las relaciones cun la República Arjentina, etc. En 1900 se le elije Miembro Académico de la Facultad de Me- dicina i Farmacia, Presidente del Consejo Superior de Hijiene i 232 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL DINSA se le designa uno de los Vice-Presidentes ael primer Congreso Médico Latino-Americano celebrado en Santiago de Chile. En este mismo año publica su Compendio de Medicina legal, obra de 806 pájs. en 8.°, adoptada como testo de enseñanza en la Escuela de Medicina. En 1901 concurre a la gran convencion liberal para la procla- macion de candidato a la Presidencia de la República, 1 varios convencionales sufragan por él. El mismo año se le elije Vice-Presidente del Senado i se le nombra Presidente de la Comision Mista de Presupuestos. En 1902 redacta, en colaboracion con el profesor de Farmacia Dr. Juan B. Miranda, una nueva Farmacopea chilena. En 1908 proclaman su candidatura de Senador en la provincia de Nuble por un nuevo período de seis años los partidos liberal, liberal-democrático, conservador i radical. Es mi norma invariable de conducta mencionar en todos mis escritos las fuentes a que he recurrido para la obtencion de las observaciones o datos que no son de mi propia cosecha i, en esta virtud, cábeme la satisfaccion de declarar que los datos que ante- ceden, i por los cuales puede apreciarse la laboriosa vida i brillante carrera del Dr. Puga Borne, los he estractado de una obra publi- cada por mi distinguido amigo don Clemente Barahona Vega el año pasado, con el seudónimo de Arturo Bataille (1). Para completar estos breves apuntes sobre el Dr. Puga, daré una relación de los principales trabajos sobre Historia Natural debidos a este sabio profesor chileno. Con este fin i sin el tiempo suficiente para hacer un análisis detenido de ellos, no haré sino reproducir de diversas secciones de una obra en publicacion desde 1900 en esta Revista (2) las notas que vienenen seguida, orde- nadas cronolójicamente: Guia del Museo Nacional de Chile EN SETIEMBRE DE 1878. Santiago de Chile, 1878. Es un folleto en 8. de 40 pájinas, acompañado de un plano. (1) «Fases de la candidatura Puga Borne».—1 tomo en 12, de 207 pájinas. Santiago, 1903. (2) Porter, C. E.— «Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural» o Catálogo razonado de los trabajos histórico-naturales dados a luz en Chile desde Molina hasta Diciembre de 1903. Porter.—EL DR. PUGA BORNE 233 RRR PLLA PPP PRA DDD DADAS DDD Puga Borne, F.—BorAnica MÉDICA: ESTUDIO SOBRE LA CALYSTEGIA ROSEA PH., PURGANTE INDÍJENA DE LA FAMILIA DE LAS CONVOLVULÁCEAS. Anales de la Universidad de Chile, tomo 45 (1879), pp. 276—291. Este interesante trabajo fué la memoria de prueba del Dr. Puga B. para optar el grado de Licenciado en la Facultad de Medicina. Se encuentra la memoria dividida en las siguientes partes que siguen a una breve introduccion : ; Historia, Descripcion de Ja planta, Descripcion de la raiz, Formas farmacéuticas, Accion fisiolójica, Accion terapéutica, Observaciones fisiolójicas, Observaciones tera- péuticas. En este trabajo el autor arriba a las signientes conclusiones: “1.2 La raiz de la Calystegia rosea, Convolvulácea indíjena de Chile, está dotada de accion purgante drástica. , 2.2 Esta accion es mas débil, mas suave i mas prolongada que la de la Jalapa i va seguida casi invariablemente de estrenimiento. 3.2 De estos tres caractéres de su accion se deducirán sus indicaciones. 4.2 Las formas en que conviene usarla son el polvo, la tintura i la resina. 5.2 Estas formas pueden administrarse en su estado natural, sin necesidad de correctivos. y 6.2 La dósis del polvo puede variar entre 4i 8 gramos; la de la tintura entre 30 i 80, la de la resina entre 50 centígramos i dos gramos." Puga Borne, Fed.—INsTRUCCIONES PARA COLECTAR OBJETOS DE HisTORIA NATURAL, PUBLICADOS POR EL MUSEO DE VALPA- RAISO. Valparaiso, Imp del Mercurio, 1881. Contituye un folleto en 8.°, de 14 pájinas i que está dividido en los siguientes OS Animales, Vejetales, Minerales, Arqueolojía, Etnografía i Consjos jene- rales. Puga Borne, Fed.—INsTRUCCIONES PARA COLECTAR OBJETOS DE Hisroria NATURAL. 2,2 edicion, Valparaiso 1891. Esta segunda edicion, 1 folleto de 12 pájinas en 12 (tipo mas pequeño que la edicion anterior) tiene algunas correcciones i resulta algo mas ampliada. Contiene las mismas secciones. $ Puga Borne, Dr. Federico.—EL LATRODECTUS FORMIDA- BILIS DE CHILE. Actes de la Soc. Scient. du Chili. Tome II (Deuxiéme année, 1892) Pajs. 3176, 271—663. Esta estensa i notable Memoria, resultado de pacientes estudios hechos sin inte- rrupcion por el distinguido Dr. Puga, desde 1877 hasta el dia de su publicacion en las "Actes," está dividida en tres partes: Puga Borne, F.—SoBRE LA ALSTROEMERIA LIGTU. Actes de la Soc. Scient. du Chili. Deuxieme année (1892), p. LVI. El Dr. Puga, a propósito de una carta de M. Laumonier a que se había dado lectu ra anteriormente, da algunos datos con respecto a dicha Amarilidácea cón referencia especial a la fécula que contienen sus raices i que, como es sabido, se conoce con el nombre de chuño de Concepcion. 234 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL La 1.* parte contiene Ja "Historia" dividida en tres capitulos:—Capitulo I. Autores Estranjeros.—Capitulo II. Opinion de Autores Nacionales.—Capitulo III. Comunicaciones inéditas 1 opiniones populares entre chilenos i araucanos. La parte 2.* consagrada al “Estudio zoolójico del Latrodectus" está dividida tambien en tres capítulos.—Capítulo I. Zootaxia.—Capitulo 11. Zoografía.—Capí- tulo III. Zooética. La parte 3.2, la mas estensa, contiene el “Estudio patolójico del Latrodectus" repartido en cuatro capítulos. —Capítulo I. Efectos de la ponzona del Latrodectus en el hombre. —Capítulo II. Efecto de la picadura en los animales.-—Capítulo IT. Efectos de la inoculacion de la sangre de los animales picados por el Latrodectus.— Capítulo IV. Patogenia. Siguen las relaciones de 80 esperiencias, etc.; una estensa Bibliografía i un índice metódico de la obra. Se ha hecho una tirada aparte de este libro: forma un tomo grande en 8. de 568 pájinas, con dos láminas i muchas curvas. Este notable trabajo que ha merecido los mas calurosos aplausos de los hombres de ciencia ha hecho obtener a su autor un premio especial por decreto supremo. Puga Borne, F.—SOBRE LA ACLIMATACION DEL MAITEN EN EUROPA. Actes de la Soc. Scient. du Chili. Tome III, Troisieme année (1893), p. XCI. Con motivo de una comunicacion hecha por el señor Dávila Larrain a la «Société», en su sesion jeneral de 2 de Octubre de 1893, el señor Fed. Puga Borne dice que la aclimatacion en Europa del Maytenus boaria, Mol. seria un problema ya resuelto. Puga Borne, Fed.—La TRIQUINOSIS 1 EL TÉTANO INFANTIL, DOS ENFERMEDADES NUEVAS EN CHILE. Actes de la Soc. Scient. du Chirvi. Tome TV, Quatrieme année (1894) p, CXCI—CXCIII. Como lo indica el título, el Doctor Puga deja constancia en las Actes de los pri- meros casos que acababan de observarse en Chile de ambas enfermedades. Con respecto a la 7riquina, que es lo que únicamente compete anotar en nuestro " Ensayo Bibliográfico, dejaremos aquí constancia que el Doctor Puga termina su interesante comunicacion a la sesion de fecha 5 de Noviembre de 1894, con las siguientes palabras: “Repito, hasta el presente los que acabo de indicar son los primeros casos de triquina i triguinosis comprobados en Chile. Era hasta hoi exacto lo que escribia en 1891: "Por mas que se haya dicho lo contrario, en Chile no se ha demostrado jamas la nan de la triquina en el cerdo, i mucho ménos se ha observado la triquinosis 1MMAna. Puga Borne, Fed.—OBSERVACION DE PICADURA DE ARAÑA DOMESTICA. Actes de la Soc. Scient. du Chili, 5me. année (1895), pp. 174—175. Es una breve nota en que el Dr. Puga hace la relacion del caso a que hizo alusion el Dr. F. C. Guzman en su Memoria titulada “Accidentes causados por insectos ponzonosos de Chile." A. L. Herrera.—LA FONOSINTESIS ARTIFICIAL 235 SIDAD DDD DDD iS eee Puga Borne, F.—SoBRE LA PUESTA DEL LATRODECTUS. Actes de la Soc. Scient. du Chili. Tome V, Cinquiéme année (1895). Pajs. 202—204. En esta breve, pero interesante memoria, deja constancia el autor de sus obser- vaciones al respecto, hechas en el mes de Marzo de 1895 sobre ejemplares tomados por él, en Enero del mismo año, en Diguillin. Tales son los trabajos mas importantes sobre Historia Natural que conocemos del Dr. F. Puga Borne. La Redaccion de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL saluda hoi respetuosamente al sabio profesor i tiene la honra de dedicarle el presente número. VALPARAISO, 31 de Octubre de 1904. LA FONOSINTESIS ARTIFICIAL.—EL ORIJEN DE LA VIDA POR EL Prof. A. L. HERRERA Jefe de la Comision de Parasitolojía Agrícola (Méjico). ‘ (Continuacion). En nuestro articulo precedente (*) dijimos que la luz solar condensada por medio de una lente sobre un matraz con agua saturada de ácido carbónico, determinaba el desprendimiento de burbujas. Como éstas no tenían los caracteres químicos del oxí- jeno i como no se observó en el líquido la reaccion de los aldehidos, tratándole con el bisulfito de rosanilina, procedí a variar cuanto pude las condiciones del esperimento, siempre con un resultado negativo, pero cuyo interes indirecto daremos a conocer mas adelante. 1. Vasijas empleadas.—Probetas, frascos de paredes paralelas, pequeñas redomas de vidrio mui delgado, matraces. Tambien hice uso de un porta-objetos, i entre éste i el cubre-objetos se depositó una gotita de líquido de Detmer. 2. Radiaciones.—Luz difusa, luz condensada con una lente, luz verde, roja o amarilla trasmitida por vidrios colorados o solu- ciones de verde de metilo, que tiene un espectro semejante al de la clorofila, yodo disuelto en el bisulfuro de carbono o bicromato de potasio. (*) Rev. Ch. Hist. Nat., páj. 179 (núms. 4 15 de 1904).—N. DE LA Rep. 236 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAT NOPAL! DDD SISI Tambien ensayé la influencia de la luz colorida, colocando los líquidos nutritivos en el interior de una linterna de fotógrafo provista de dos vidrios laterales rojos i dos anteriores superpues- tos, uno rojo i otro verde. Medios nutritivos.—Solucion Raulin i líquido de Detmer, com- puesto de: Nitrato. de Potasio... acerransedans 20 l gramo Cloraró' de ¡Soo El uibod 2 ae et 0.34 Sultabo de callo. de dotada Debe ; 0.3% '" de MBMMESION = ... 52. ot ¿ 0. 5. Fosfato de potasio. en todo. «di race. O. 5: AA ON TE 1000. 0. Clorurode “hierro store twee Vestijios. * * * En ningun caso se observó la produccion de oxíjeno, aldehidos, almidon o depósitos, a pesar de que algunos esperimentos se pro- longaron por espacio de muchas horas i aun dias. Este resultado negativo confirma las modernas teorías inorgá- nicas de la vida, que tanto hemos estudiado, i que exijen ante todo, para la produccion de la sustancia protoplásmica i activa, un aparato primordial coloidai, osmótico o jelatinoso, una especie de precipitado inorgánico (Benedikt) o cristal en formacion o materia precristalina (Von Schroen). I en efecto, es inconcebible la jeneracion espontánea en medios inmensos como el mar, el aire o la tierra, a partir de partículas albuminosas, que no se comprende cómo podrían subsistir sin di- solverse o secarse, ni cómo se condensarían en un punto cualquiera la enorme cantidad de calórico necesaria para formarlas 1 que es acumulado sin duda en algun cuerpo je>lójicamente anterior a los compuestos protéicos. Si la luz, como supusimos ántes, hubiera formado la celdilla, por que no había de producirla tambien en las condiciones de la fotosíntesis, cuando se condensan los rayos mui calientes i poco refranjibles en una gota de solucion nutritiva saturada de ácido carbónico? I recuérdese que este esperimento se hace involuntariamente en las farmacias, donde se emplean como adorno enormes globos de cristal llenos de líquidos coloridos, muchas veces, de solucio- nes bicromatadas, que iluminan preparaciones de todo jénero, años enteros. Los mismos esperimentos sobre la fotosíntesis con luces coloridas monocromáticas, los innumerables estudios e ins- talaciones relativos a las otras fuerzas naturales, electricidad, calórico, magnetismo, jamas han dado oríjen a la formacion de partículas organizadas. A. Dl. Herrera.—LA FONOSINTESIS ee 237 AAA AAA AAA AAA AAA ee eee ee ee ee LL En cambio, las reacciones quimicas de los cuerpos mas comunes en el mundo mineral, producen sistemas o series organoides de la mas alta importancia. He descrito algunas de éstas en diversas memorias, insistiendo especialmente en las que tienen por base el ácido silícico, cuerpo eminentemente polimorfo i que llega a tener todos los caractéres de un coloide, segun Graham. Será, pues, la base natural, sencilla, accesible, del protoplasma animado, uno de estos cuerpos coloides, en parte jelatinizado o coagulado, obrando como condensador i como retentivo de los elementos i enerjías naturales? Esta idea comienza a abrirse paso en el mundo científico. No estoi solo. El famoso doctor Benedikt, el Prof. G. Renaudet, el sabio Von Schroen i algunos otros, se inclinan a estudiar o pro- poner principios semejantes (1). Testa tendencia me parece mui justificada, especialmente porque se apoya en numerosos trabajos esperimentales, en hechos indiscutibles (2). Ahora bien, como los fermentos inorgánicos de Bredig, platino, oro, cadmiocoloides, tienen propiedades semejantes a “las de la materia viva, podría preguntarse si otros coloides inorgánicos naturales, como ciertas variedades de sílice i de óxidos hidratados de fierro, no son el principio de todo lo que vive, en cuyo caso la fotosíntesis artificial podría realizarse, operando como queda dicho, pero ya no en soluciones nutritivas, sino en coloides semi- jelatinosos o semi-coagulados. Pero naturalmente, no deben exijirse conclusiones definitivas a una ciencia, la PLASMOJENIA, que comienza a nacer en un mar de dudas, de contradicciones, de vacilacion incesante 1 necesaria. MÉJICO, Agosto 22 de 1904. (1) Yo he obtenido mas de 100 microfotografias de otras tantas estructuras orga- noides silicosas. (2) Benedikt. Das biomechanische Denken in der Medizin und in der Biologie. I-II. Krystallisation und Morphogenesis. Viena, 1903-1904. 238 ATA CHILENA DE HISTORIA NATURAL LISIS ID DDD DDD SO SOBRE EL ORTHAGORISCUS MOLA Obsequiado recientemente al Museo por el Capitan Fuentes M. (1) POR CÁRLOS E. PORTER Todos saben la importancia que tienen las mediciones que se toman en los peces para agregarlas a los demas datos que se consignan en la descripcion detallada de una especie. Nadie ignora tampoco que muchas de las medidas o proporcio- nes de las distintas partes del cuerpo en los peces i otros verte- brados a que se hace referencia en muchos tratados, se han establecido en vista de ejemplares embalsamados que quedan a veces completamente trasformados en lo que respecta a las pro- porciones que tenían en vida. Por eso es que, cuando seitiene la suerte de adquirir un pez tan importante como el Orthagoriscus mola, recien tomado i recibido intacto (como el que obsequió la semana pasada a nuestro Museo el señor Jefe de la escuadrilla de evoluciones, capitan don Alberto Fuentes M.), no debe dejar de aprovecharse la oportunidad de tomar mediciones, que no sólo van a servir para su consignacion en los trabajos descriptivos sino aun para que el preparador pueda dar al ejemplar la forma i proporciones naturales. Esto es lo que hice tan pronto como llegó al Museo el magnífico ejemplar tomado cerca de Tongoi (costa de Coquimbo) por los marineros del caza-torpedero Almirante Condell, el 27 del actual. (1) Esta breve nota como así mismo todos los trabajos del Director de esta Revista se postergan invariablemente con placer-para dar preferencia a la insercion de los trabajos de los señores colaboradores. Porter.—SOBRE EL ORTHAGORISCUS MOLA 239 eee Sk DH eee Doi, pues, en seguida un cuadro de las medidas tomadas al pez pelájico de la referencia, antes de procederse a su preparacion: Metros A PARAS o oo A 2.00 Altura del pez por delante de las aletas verticales.......oooooommom.omm.. + 1.10 Espesor mayor del cuerpo por detras de los 0j08....... 0omccoocccoronocconos: 0.355 u entre Ins-aletas. pecborales:..<.s.ds-te 38 eee phen oa a en cena 0.290 A A A o A 0.340 Ancho " u TH RT Rare sca AS Me wee nak Siro Be) 0.270 Largo " OU coo PRO ESOS 0.750 Ancho « ' A cane a: Ret coteesen dace sesecues 0.500 Largo " US TVall asec e See co asic on oayehcoltot 0.800 Ancho “ IR PARC Sea eaten ts Sree oh sauteed A 0.550 Parco del CIO: .o a vvaaetensescosnaast o E NA e ne 0.067 CHO: DOI A id Ion da Md ll EA A deer auteur 0.045 Distancia del ojo a la comisura labial........ coooionoconcno ceceeeeeeeeeeeeee: 0.260 | u 1 0 inserción de ld pechoral. Jus ciciiccidneschemasiano das 0.300 | VALPARAISO, Junio 30 de 1904. 240 REVISTA CHILENA DE i HISTORIA 1 NATURAL NOTICIA DE UN TRABAJO INTERESANTE SOBRE EL VOLCANISMO SUD-AMERICANO Esta nota se refiere a un trabajo breve, pero sustancioso, de A. Stiibel, en el que resume consideraciones trascendentales que habia publicado con anterioridad en otras notas i que corrobora con nuevas investigaciones (1). Estudia el autor cuatro grandes distritos volcánicos separados por anchos espacios, los cuales, empleando sus mismas denomi- naciones, son las siguientes: el colombiano-ecuatorial, desde el Páramo de Ruiz hasta Azuay, junto a Cuenca; el peruano—bolivia- no, de Arequipa i Puno, hasta el estremo meridional de la isla de Chiloé, i el patagónico, cuya estensión es todavía completamente desconocida. Dentro de este vasto territorio volcánico se distingue por doquier una serie de distritos parciales con uno o diversos centros de dislocacion. Así, por ejemplo, hai 6 en Colombia, 3 en el Ecuador y 8 en Bolivia i al N. del Perú. Muchas de estas construcciones deben su existencia a una enerjía eruptiva entera- mente efímera, i su distribucion en el continente sud-americano constituye para el autor una prueba de haber sufrido aquél un levantamiento localizado i primordial, que arguye contra la hipó- tesis, jeneralmente admitida, de que responda a un sistema de fallas. Como conclusión afirma el autor la dificultad de presentar un mapa de la distribucion jeogratica de los volcanes distinguiéndolos en activos i apagados; dificultad de que en otros trabajos se habia ocupado i sobre lo cual insiste con ocasion del que ahora nos ocupa. Termina encareciendo la importancia de las cartas topo- gráficas en relieve, i de los dibujos en perspectiva i panorámicos como medio de comparar i distinguir las cadenas volcánicas primordiales de sus derivaciones, MADRID, 8 de Noviembre de 1904. SALVADOR CALDERON. Catedrático de Jeolojía de la Universidad Central. ( 1) A. Stiibel: Ueber die Verbreitung der hauptsiichlichsten Eruptionszentren und der sie kennzeichnenden Vulkanberge in Siidamerika. (A. Petersmann’s Mit. 48, 1903 páj. 1-9, con un mapa.. ET — Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES 241 PASAS rr BIOLOJÍA DE DOS COLEÓPTEROS CHILENOS CUYAS LARVAS ATACAN AL TRIGO POR MANUEL J. RIVERA INTRODUCCION En algunos terrenos de Trumao de las provinciasdel sur de Chile, causan grandes estragos, en los sembrados de trigo, las larvas de dos coleópteros de la sub-familia Melolontideos, desig- nados vulgarmente con el nombre de el gusano que pica el trigo. Por tratarse de una plaga que no existe en otra parte i alentado por la esperanza de encontrar algunos procedimientos para com- batirla, emprendi en 1901 el estudio de ella i a principios de 1903 presenté al Congreso Científico de Valdivia los resultados obte- nidos (1). En 1904 presenté a la Sociedad Científica de Chile las observaciones que he verificado despues de la celebracion del Congreso (2). Como en los dos trabajos mencionados he podido anotar solo los hechos descubiertos por mí, he creido conveniente hacer una nueva publicacion sobre el mismo tema, anotando, no solo los hechos nuevos, sino tambien las jeneralidades indispensa- bles para conocer el desarrollo de estos insectos, a fin de que pueda ser leido con provecho por los agricultores que no posean bastantes conocimientos de Historia Natural. Los nombres de los insectos que causan estragos en el trigo, son: Rivera plebeja una y Phytoloema herrmanni la otra; ámbas han sido bautizadas por el distinguido entomólogo, del Museo Nacional, señor Filiberto Germain. La primera habita una parte del Valle Central próxima a la Cordillera de los Andes i las pri- meras lomas de ésta (las conocidas con el nombre “La Montaña"), entre 300 1 600 metros sobre el nivel del mar. La zona habitada por la segunda sigue immediatamente al poniente. En el límite entre las dos zonas hai una angosta faja en que se encuentran las dos especies mezcladas; pasa como a un kilómetro al oriente de (1) Manuel J. Rivera.—Apuntes acerca de la biolojía de algunos coleópteros cuyas larvas atacan al trigo.—VII Congreso Científico. (2) M. J. Rivera.—Nuevas observaciones sobre algunos coleópteros cuyas larvas atacan al trigo.—Actas de la Sociedad Científica de Chile, 1904. 242 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Ee eee Coihueco i sigue al sur inclinándose un poco al poniente para pasar al oriente del pueblo de San Miguel. En ámbas zonas se encuentra una larva que suele atacar al trigo i que pertenece al Sulcipalpus elegans (conocido vulgar- mente con el nombre de pololo verde). Rivera plebeja. Fig. 18.—a) larva vista de lado en su posicion natural, +) larva vista por el dorso en el momento que anda por una superficie plana, c) ninfa vista de lado con la piel de la larva sujeta al estremo del abdómen, 4) ninfa vista por la cara ventral i a la cual se ha quitado la piel de la larva, e) imago visto por la cara ventral que acaba de salir del estado de ninfa i todavía no se desprende por completo la piel de ésta, J) imago visto por el dorso. Todos de tamaño natural (3). DESARROLLO I COSTUMBRES. Si en Agosto o en Setiembre se practican escavaciones en los espacios en que el trigo ha sido destruido, se encontrará en abun- dancia la larva de este insecto (fig. 18 a 1 b, fig. 20) conocida vul- garmente con el nombre de el gusano que pica el trigo. Alcanza dos centímetros de largo por medio centímetro de ancho; tiene color paja casi blanco i el cuerpo casi cilíndrico, mas ancho que alto. En el estremo anterior está situada la cabeza (fig. 19) que es un poco ménos ancha que el cuerpo i de color café mui claro; lleva en el lado de abajo la boca provista de los siguien- tes órganos: una laminita mas ancha que larga que se llama labio superior i sirve para tapar la boca por arriba; inmediatamente debajo siguen dos dientes encorvados, con el estremo negro, de dos milímetros de largo, situados uno a cada lado de la boca, se llaman mandíbulas i por su gran tamaño sobresalen del labio superior; debajo siguen otros dos órganos poco visibles, que se (3) Todas las figuras las he tomado del natural. Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES 243 llaman maxilas i hacen las veces de lengua; por último hai un pequeño labio que cierra la boca por abajo i que se llama labio inferior. AGOSTO. SETIEMBRE, OCTUBRE. NOVBRE. DICIEMBRE. 2 [e] a [e] 7 ra) S a 2 Boe? a = E = ABRIL Mayo JUNIO JULIO Fig. 19. PROFUNDIDAD A QUE SE ENCUENTRA LA RIVERA PLEVEJA EN LOS DISTIN- TOS MESES DEL ANO. A los lados de la cabeza i cerca de la boca se ven unos órganos como hilos, de dos milímetros de largo, llamados antenas; sirven para palpar los objetos i así reconocerlos. Carecen de ojos. Poco mas atras del nacimiento de las antenas se ve un punto negro que probablemente no es un ojo. El tronco lleva numerosos estrechamientos en forma de cintu- ras, que lo dividen en doce partes llamadas segmentos. Los tres primeros segmentos llevan en la cara inferior un par de patas cada uno i los tres últimos están un poco abultados i presentan a menudo color pizarra, debido a los escrementos que se traslucen al esterior. En el estremo posterior del cuerpo está situado el ano. Las patas son cilíndricas i de tres a cuatro milímetros de lon- jitud; constan de cuatro piezas, la última terminada por una garrita de color café. Nueve de los segmentos llevan en los costados unas pintitas mui pequeñas de color ferrujinoso, junto a las cuales están situados unos orificios llamados estigmas que dejan entrar i salir el aire para la respiracion. Estas larvas mantienen el cuerpo encorvado de modo que la cabeza se acerca al estremo posterior del cuerpo(fig. 18 a). Colocándolas sobre el suelo o sobre una mesa estienden luego el cuerpo i andan fácilmente recorriendo unos treinta Fig, 20. LARVA DE RIVERA PLEBEJA. 244 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL centímetros por minuto (fig. 18 b). Se entierran tan pronto como encuentran terreno suelto. Bajo la tierra se ocupan en devorar las raices del trigo i de otras plantas, recorriendo cortas estensiones en busca de alimento i permaneciendo a una distancia de cinco centímetros (o poco mayor) de la superficie de la tierra. En la primera quincena de Octubre bajan hasta 10 o 15 centi- metros de profundidad i forman una pequeña cavidad ovalada, en el fondo de la cual se tienden con la cara ventral hácia arriba (fig. 19 b). El cuerpo poco a poco se pone recto, disminuyendo al mismo tiempo de lonjitud i aumentando en grueso; la piel se rompe en el dorso hacia el estremo anterior i se arruga corriéndose hácia el estremo posterior, de modo que deja al insecto despro- visto de la capa superficial de la piel i tan blando aue sería dificil tomarlo sin destruirlo. Al mismo tiempo el cuerpo se engruesa 1 acorta mucho hasta tomar forma ovalada; se alargan las patas i en el segundo i tercer segmento aparecen unas prolongaciones que van a ser las alas. El crecimiento de las patas i de las alas es tan rápido que se verifica talvez en ménos de una hora. Se forma una nueva piel ménos resistente que la anterior. A esta nueva forma que toma el insecto, se llama ninfa (fig. 21). Los campesinos la han observado i la confunden con las chicharras nuevas que son algo parecidas, pero capaces de andar. La ninfa tiene 14a 15 milímetros de largo por 7 milímetros de ancho i el mismo color que la larva. La cabeza no ha cambiado sensiblemen- te de tamaño i presenta en los lados unas man- chas de color café que van a ser los ojos. El primer segmento dei tronco ha aumentado mucho de largo ide diámetro i recibe el nombre de protorax; el segundo i el tercero, llamados mosotorax i metatorax, han aumentado solo de diámetro i lleva cada uno un par de alas medio formadas aplicadas contra los costados. A la reunion de estos tres segmentos se da el nombre de torax. Los segmentos restantes corresponden al abdómen, cuya forma se acerca a la de un cono i es mas ancho que alto. Hl último seg- mento está envuelto, junto con el estremo del tercer par de patas, en la piel arrugada que perteneció a la larva. Cada uno de los tres segmentos del torax lleva un par de patas dobladas sobre la cara ventral. La ninfa permanece sin comer i sin cambiar de lugar. Si se le molesta se limita a encorvar con rapidez el cuerpo en varios sen- Fig 21. DINFV DE RIVERA PLEBEJA. Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES 245 eee ee tidos. Es mui sensible a la sequedad i sacada al aire libre se reseca en corto tiempo. Trascurridos unos 15 dias se ve que el protorax de la ninfa principia a tomar color castaño. Dos dias despues la piel se ha desprendido, las alas se presentan estendidas sobre el dorso i con color amarillento claro; todo el resto del cuerpo ha tomado color castaño. Poco a poco este color invade tambien las alas i la nueva piel toma la rijidez conveniente. A esta nueva forma o estado se le da el nombre de imago (fig. 18 e i f). Los campesinos conocen al insecto en estado de imago con el nombre de San Juan mujo o de San Juan Carmelito. El imago (fig. 18 e i f) tiene 15 milímetros de largo por 8 milí- metros de ancho. La cabeza lleva la boca, provista de órganos bucales semejantes a los de la larva; dos ojos esféricos, negros, i dos antenas cortas que parecen abultadas en el estremo, debido a unas prolongaciones dispuestas como los dientes de una peineta. Visto por el dorso el imago parece dividido en tres partes: la primera formada por la cabeza, la segunda formada por el proto- rax i la tercera formada por los otros dos segmentos del tórax i el abdómen. En el borde anterior del mesotorax están insertas dos alas que por ser mui gruesas reciben el nombre de élitros; sirven para protejer el cuerpo. El metatorax lleva el segundo par de alas que son membrosas i mui pequeñas, de modo que no sirven para volar (para verlas hai que quitar los élitros). El abdómen se puede ver mirando al insecto por debajo, debido a que por la cara superior lo cubren los élitros. Las patas presentan en el estremo dos ga- rritas apropiadas para tomarse de las plantas. El imago, que ha quedado encerrado en la misma cavidad que ocupaba la ninfa, practica una cueva vertical para salir a la superficie de la tierra a la hora en que principia a oscurecerse. Como es incapaz de volar, se traslada andando para súbir a las plantas que le sirven de alimento. En los terrenos cultivados come alfilerillo. Poco ántes de amanecer baja para ocultarse enterrán- dose a ménos de un centímetro de profundidad; permanece todo el día sin cambiar de Jugar i poco despues de la entrada del sol salen nuevamente en busca de alimento. La misma tarea se repite en los dias siguientes. En Noviembre, durante la noche i sobre las plantas, se verifica la union de los sexos i en la segunda quincena de Diciembre tiene lugar la puesta. El número de huevos que contiene cada hembra es por término medio de 10 i varía de 4 a 20. Son ovalados, amarillos i su lonji- Rey. Cu. Hist. Nat. ; (18) 246 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RNR ee en meses tud de 1.5 a 1.8 milímetros. No he podido averiguar en que lugar los coloca, debe elejir los espacios mas abundantes en pasto. Tampoco conozco la fecha en que las larvas salen del huevo, pero creo que deben hacerlo pocos dias despues de la puesta, porque a fines de Marzo ya alcanzan el tamaño de un grano de trigo (S milímetros de lonjitud). Se distinguen de las adultas solo por su pequeño tamaño, se alimentan de las raíces i se encuentran a 2 0 10 centímetros de profundidad. En Abril se acercan a la superficie manteniéndose a uno o dos centímetros de profundidad; debido a esto hasta las pisadas las ponen a descubierto. En este mes Jeneralmente se verifica la siembra i las larvas encuentran en las raíces del trigo un alimen- to abundante, debido a lo cual crecen con rapidez i a fines de Mayo ya alcanzan el tamaño de un frejol (16 milímetros de lonjitud). La fig. 19 indica la profundidad a que vive el insecto en los distintos meses del año. PERJUICIOS QUE OCASIONA. El trigo al principio parece no sufrir por los ataques del insecto i crece hasta presentar unos cinco centímetros de altura, alimen- tándose del grano; pero como casi todas sus raíces son consumidas, las hojas se ponen amarillas en la punta i si se trata de arrancarlo se separa con toda facilidad del suelo a causa de la falta de raíces; lo que espresan los campesinos diciendo que hai trigo cortado. Luego el tinte amarillo invade toda la planta que se tiende i desaparece tomando el mismo color de la tierra. Las larvas no se encuentran distribuidas uniformemente por todo el sembrado, sino agrupadas en manchones mas o ménos estensos. En estos se nota que en Mayo el trigo principia a ralear i continúa en Junio i en Julio, llegando en muchos puntos a desaparecer por completo. Resultan asi dos formas de man- chones: 1.2 Unos mas ricos en larvas en que el suelo queda desprovisto por completo de vejetacion i que aumentan de tamaño en el mes de Agosto hasta medir varios centenares de metros cuadrados. Debido a que las raíces han sido consumidas por completo, un buen número de larvas muere por falta de alimento, i las restan- tes mueren despues de haber pasado al estado de ninfa, a causa. de la sequedad producida por no estar el terreno protejido contra el calor del sol; de modo que jeneralmente ningun individuo llega al estado de imago. 2.2 Otros ménos ticos en larvas, por cuyo motivo el trigo alcan- zó solo a ralear. En estos el alimento no se agota i la sequedad es menor debido a que el suelo está algo protejido contra el sol. Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES 247 eee ee Por ámbas causas un gran número de individuos llega al estado perfecto i emigra en seguida en busca del pasto que les sirve de alimento. El monto de los estragos varía mucho. Cuando el año es favo- rable al insecto, mas del 60 7% del trigo es destruido en algunos sembrados; miéntras que en los años que siguen a las primaveras secas, los perjuicios no pasan del dos o tres por ciento. El terreno se agota mucho mas en los espacios que fueron poblados por larvas i este efecto se nota todavía tres años despues, en la siem- bra siguiente. CONDICIONES FAVORABLES I CONDICIONES DESFAVORABLES A SU DESARROLLO. El desarrollo de este insecto depende en primer lugar de la naturaleza del terreno; solo lo he visto en las tierras formadas por ceniza volcánica, conocidas vulgarmente con el nombre de trumao, i abunda tanto mas cuanto mas sueltas se presentan. En seguida vienen las lluvias de primavera que mantienen la humedad conveniente, i cuando faltan, mueren por la sequedad un número mas o ménos grandes de larvas i de ninfas. En 1899, 1900, 1901 i 1902 ocasionó grandes estragos, probablemente a causa de que una serie de primaveras lluviosas favoreció su de- sarrollo. En 1902 fué diezmado por la sequedad, debido a lo cual ocasionó estragos reducidos en 1903, año en que fué diezmado nuevamente por la misma causa. Debido a estas dos primaveras secas, los agricultores quedaron libres por varios años de los estragos de este insecto, pues como coloca un reducido número de huevos i se desarrolla una sola jeneracion por año, tardará mucho tiempo en multiplicarse lo suficiente para presentarse tan abundante como en 1901. Los sembrados son desfavorables al insecto. Al principio la larva se desarrolla mui bien en el terreno removido por el arado i provisto de raíces de trigo, pero luego este alimento se agota 1 el suelo no protejido ya por plantas contra el sol, se seca, debido alo cual solo uno que otro insecto llega al estado perfecto Por este motivo faltan por completo las larvas, al año siguiente, en el terreno que ocupó el sembrado. Sin embargo el cultivo debe ser favorable al insecto, pues si en los sembrados no puede prosperar, en cambio en los terrenos empastados podrá multiplicarse debido a que la tierra es suelta por haber sido removida por el arado en otros años. 248 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RN eee aes PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIRLO. Existen algunas variedades de trigo precoces o trigos de pri- mavera que se pueden sembrar en Setiembre, es decir, despues de la época en que comen las raíces las larvas i que por lo tanto la siembra queda libre de éstas por mas que hayan abundado en los meses anteriores. El señor Uldaricio Prado, en un trabajo presentado al Congreso de Valdivia, recomienda las variedades Japhet, Burdeos, Barbudo prolífico i Rojo de Suecia. Segun los datos que dá, el Japhet i el Rojo de Suecia serían los mas ade- cuados. Los agricultores están de acuerdo en que el procedimiento que da mejor resultado para detener la corta del trigo, es apretar el terreno, ya por medio del rodillo, ya por medio de manadas de animales que pasean por todo el sembrado. En 1902 tuve ocasion de visitar cuatro propiedades en que se aplicó: En una de ellas, la del señor Pino, se echó ganado lanar a mediados de Julio. Quince dias despues visité el trigo i encontré 75 larvas por metro cuadrado. Entre 222 que saqué, había solo dos muertas. Los restos de las que fueron muertas por el ganado debían haber desaparecido ya, porque se destruyen con mucha rapidez, talez en tres o cinco dias. Supe que despues se echó repetidas veces ganado lanar y tam- bien las yeguas destinadas a la trilla; pero me olvidé de pregun- tar en que fecha se hizo por última vez. A pesar de todo, los perjuicios continuaron i cerca de la mitad del trigo fué destruido. Solo a fines de Setiembre empezaron a disminuir mucho las larvas, i no me atrevo a atribuirlo al reme- dio, por el largo tiempo que había trascurrido. En las otras tres propiedades los resultados fueron seme- jantes. El terreno apretado es mui desfavorabie a la larva, porque le impide trasladarse en busca de alimento i dificulta ia respiracion. Pero en las escavaciones que he practicado, despues de haber sido aplicado el rodilio o los animales, he encontrado la tierra mas suelta de lo que se encuentra en los terrenos no sembrados, que son favorables a la larva. El prestijio de que goza este procedimiento entre los agriculto- res, indica que ha dado buenos resultados en otros casos, i la falta de éxito en los que acabo de indicar, creo que se debe a que no ha sido aplicado a tiempo. : En efecto, en Mayo, las larvas se encuentran a una profundi- dad de uno o dos centímetros i pueden ser alcanzadas por la presion mucho mejor que en Julio, cuando una capa de tierra de Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES 249 cinco centímetros las separa de la superficie. Pero sucede que no resuelven a aplicar el remedio sino cuando los destrozos están mui avanzados. Para saber si va a ser necesario aplicarlo, se puede seguir el arado durante la siembra, i en los espacios en que se presenten mas abundantes las larvas, se cuentan las que hai en un metro cuadrado. En todos los puntos en que el número suba a 30 o 40 se puede tener seguridad que el trigo será destruido por completo si no se pone remedio inmediato. La recoleccion de larvas durante la siembra, se practica en las propiedades pequeñas. Da buenos resultados pero demanda un trabajo mui largo. En una que otra propiedad desparraman sal en los man- chones que empiezan a formarse. El mismo servicio prestaria el salitre. Otras veces, plantan ramas de canelo en estos manchones. El conocimiento de la vida de este insecto me sujiere los si- guientes procedimientos que podrían servir para evitar los perjuicios: 1.2 Como las larvas escasean en los terrenos que han sido sem- brados en el año anterior, bastaría, para ponerse a cubierto de las larvas, sembrar en el mismo lugar todos los años. Pero como el terreno no descansa, es indispensable emplear abonos, i falta ave- riguar si el exceso de produccion alcanza a cubrir el valor de los abonos. 2.2 Un procedimiento mas práctico que el anterior i que daría mejor resultado, consiste en barbechar en la época en que el insecto se encuentra en estado de ninfa, o sea en la segunda quincena de Octubre. El arado pondría a descubierto algunas 1 las otras morirían tambien, porque resisten tan poco a la sequedad. Si se barbecha ántes de la época indicada, el resultado sería inferior, porque las larvas que no han crisalidado, buscarían un abrigo para hacerlo. Si se barbecha despues, tambien el resultado dejaría que desear, porque algunas ninfas habrían pasado a imago. 3.2 En caso de que no convenga este procedimiento, el año anterior a la siembra se echa un exceso de animales al terreno en Setiembre, de modo que el pasto se encuentre completamente talado, a fines del mismo mes. Así el terreno se reseca 1 mueren las crisálidas en Octubre. Conviene mantener el terreno sin pasto en Octubre, Noviembre i Diciembre, a tin de que los ejemplares que pasen al estado perfecto i los imagos que lleguen de los potreros vecinos, se vean obligados a emigrar por no encontrar un refujio contra el sol. 250 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EE ee eee Por el mismo motivo conviene cortar los arbustos, cuyas ramas cubran al suelo. Los árboles no estorban. Debido a esta inmigracion de los imagos, se obtienen malos resultados cuando se siembra en un terreno vecino a otro, en que la mayor parte del trigo ha sido destruido el año anterior. Como se ve, los dos últimos procedimientos consisten en pro- ducir la misma sequedad i falta de pasto que se observa en los sembrados de trigo, a fin de que mueran la mayor parte de las ninfas i emigren los imagos, como sucede en los mismos sem- brados. Si estos remedios son prácticos i eficaces, solo podrán averi- guarlo los agricultores de la rejion, por medio de la esperiencia. Creo que el procedimiento que dará mejor resultado será el de barbechar en la segunda quincena de Octubre i por esto lo reco- miendo preferentemente. No se debe olvidar que en los años que siguen a las primaveras lluviosas, hai mayores probabilidades que el insecto cause gran- des estragos. Phytoloema herrmanni. Ez ara Fig. 22.—a) ninfa vista por la cara ventral, b) ninfa vista de lado i la piel de la larva, c) imago que acaba de salir del estado de ninfa i la piel de ésta, /) hembra i e) macho. DESARROLLO I COSTUMBRES. Las larvas de este insecto aparecen en el terreno en los prime- ros dias de Diciembre. Presentan en esa fecha el tamaño de un grano de trigo (7 milímetros de lonjitud) i habitan a una profun- didad de unos 20 centímetros. La sequedad del suelo debe ser la causa que las aleja de la superficie. Quizas si en los terrenos regados se encuentran mas superficialmente. No he tenido ocasion de observarlas en los primeros meses del año. En Julio alcanzan ya todo su desarrollo i principian a bajar hasta una profundidad de 30 o 40 centímetros. Rivera.—SCARABAEIDA PERJUDICIALES ab eee Son mui parecidas a las de la especie anterior, pero se les puede distinguir a la simple vista por su mayor tamano i por el cuerpo que se aproxima mucho mas a la forma cilindrica. Colocados sobre una superficie plana son incapaces de cambiar de lugar. En Agosto pasan al estado de ninfa a una profundidad de 30 a 40 centímetros, verificándose los mismos fenómenos descritos en la especie anterior. La ninfa (fig. 23) se distingue de la de la especie anterior por sus patas mas cortas i por el último par que no alcanza al estremo del abdómen, por estar a la vista el borde inferior del segundo par de alas i por dos prolongaciones cilíndricas que lleva en el estremo del abdómen i que sirven probablemente para sujetar la piel de la larva. A fines de Setiembre i en la primera quincena de Octubre pasan al estado de imago i abren una cueva vertical para salir a la superficie momentos despues de la puesta del sol, a la hora en que las aves acuden a sus alojamientos. Los machos revolotean a ménos de cinco centímetros sobre la super- ficie del suelo; las hembras se detienen en la puerta de la cueva o al lado de ésta, esperan la llegada de un macho i vuelven inmedia- tamente a su habitacion llevando a su com- pañero a cuestas. Luego la oscuridad aumenta i los machos que no han tenido la suerte de encontrar compañera se ocultan en la prime- ra cueva que encuentran, para salir en los Fig. 23 sinra De Pnr- dias siguientes a la misma hora. TOLEMA HERRMANNI. Las hembras fecundadas en los dias anteriores, en lugar de «letenerse en la superficie del suelo, emprenden el vuelo i van en busca de terrenos ricos en pasto, para colocar sus huevos, No puede ménos que impresionar la repentina aparicion de los insectos, que hacen notar su presencia con un fuerte zumbido i media hora despues la repentina desaparicion, restableciéndose inmediatamente el mas completo silencio. Como no todos salen i se ocultan al mismo tiempo, resulta que permanecen al aire libre poco mas de un cuarto de hora cada dia. No toman ningun alimento i su único deseo es verificar los actos para la multiplicacion. Realizada ésta, no buscan mas sus escondites i mueren sobre el suelo. A fines de Octubre ia prin- cipios de Noviembre la tierra está sembrada de sus cadáveres. El número de huevos que contiene la hembra es por término medio de 20 1 varía entre i0 1 36. Rev. Cu. DE Hist. NaT.—Año. VIII (1004). LAm. VIII. eee ‘INNVAUUAH VNDTOLANG VI WOd SoadIdadoud SHNOHONVW NOD ODIML HA OAVHAIMAS Rivera.—SCARABAEID PERJUDICIALES 253 eee ee CONDICIONES FAVORABLES I DESFAVORABLES A SU DESARROLLO. Del mismo modo que la especie anterior, exije trumao mui suelto, pero la capa debe ser mucho mas gruesa, debido a la cos- tumbre de enterrarse para crisalidar a 30 o a 40 centímetros de profundidad. Debido a esta misma costumbre las primaveras secas les son poco desfavorables, porque una gruesa capa de tierra lo proteje contra la desecacion. Se presenta en mayor número cuando el terreno ha estado ocupado por chacras inmediatamente ántes de la siembra de trigo, debido a que en este caso ha tenido abundante alimento durante el verano. Las siembras de trigo les son favorables a juzgar por el gran número de individuos que llega al estado perfecto, lo que no pasa con la especie anterior. Se desarrolla bien tanto en los terrenos regades como en los de rulo. PERJUICIOS QUE OCASIONA. El tanto por ciento de trigo que destruye varía mucho segun la consistencia del terreno. En los trumaos algo consistentes suele no alcanzar al uno por ciento i no llamar la atencion de los pro- pietarios; miéntras que en los trumaos mas sueltos puede pasar de 15 o de 20 por ciento. Produce siempre manchones sin trigo que se acercan a la forma circular i cuyo tamaño jeneralmente no pasa de 3 a 5 metros cuadrados, pero que a veces alcanza a 20 o a 50 metros cuadrados. Acompaño una fotografía de un sembrado atacado por este insecto (Lam. VIII) situado a dos kilómetros al oriente de la estacion de Pailahueque. La tomé el 15 de Setiembre de 1904. PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIRLO. 4 Los agricultores no distinguen esta especie de la anterior i aplican los mismos procedimientos contra ella. Aseguran que el remedio mas eficaz es apretar el terreno; pero se comprendera que la presion alcanzará con dificultad a las larvas, debido a la pro- fundidad a que se encuentran; obrará principalmente dificultando la respiracion i el cambio de lugar en busca de alimento. La costumbre de las hembras de elejir para la puesta los espa- cios mas ricos en vejetacion, a fin de que tengan abundante alimento las larvas, me sujiere otro remedio que puede dar mejo- res resultados, a saber: barbechar cuando principian a salir los imayos, o sea en la primera quincena de Octubre o a fines de Setiembre. 254 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAT, PILDORA LAIA ee Faltando la vejetacion en el terreno, las hembras emigrarán en busca de otros puntos para colocar sus huevos, i si algunas puestas tienen lugar en el terreno, las larvas que nazcan de ellas se encon- trarán en condiciones desfavorables por la sequedad. Recordaré que el barbecho, sobre la otra especie obra de un modo diferente, pues mata a las ninfas secando e! terreno. Toca a los agricultores verificar los ensayos i comprometerían mi gratitud si me comunicaran los resultados. SANTIAGO, Instituto Agrícola, Noviembre 10 de 1904. MATERIALES PARA LA FAUNA CARCINOLOJICA DE CHILE POR ‘EL Prof, CARLOS7E. PORTER I11.-Algunos datos sobre dos PARASTACIDOS. Hasta hace cuatro meses el Museo de Valparaiso tenia solo una especie de esta familia, representada por un ejemplar que cedí al Establecimiento conjuntamente con muchos otros crustáceos de mi coleccion privada. Habiendo tenido noticia que en los alrededores de Chillán existian algunos crustáceos de agua dulce hice encargo de ellos a mi estimado amigo el jóven entomologo señor M. J. Rivera, quien tuvo a bien hacerme buscar i remitirme (en tres partidas) varios ejemplares 22 i 2 % de tres especies que resultaron ser: Parastacus Hassleri, P. Agassizi i diglea levis. Sobre las dos primeras especies he tenido ocasion de tomar algunos apuntes con respecto a coloracion, medidas, huevos 1 otras particularidades que brevemente voi a esponer, no sin dar antes los caractéres mas importantes de la familia Parastacide repre- sentada en Sud América solo por el jénero Parastacus, Porter.—CARCINOLOJÍA CHILENA 290 III PIDIO a ww6 eee Fam. PARASTACIDZ. Son Astacideos cuyos maxilipedos del primer par llevan en su epipodio un cierto numero de filamentos branquiales; carecen en ambos sexos de apéndices en el primer segmento abdominal, siendo bien desarrollados los de los siguientes. Habitan solo el hemisferio austral, i se dividen en 6 jéneros que son: Paranephrops, White, 1831 (Nueva Zelanda, i posiblemente en Fiji segun Huxley, Stebbing, etc.). Astacoides, Guer., 1839 (jénero monotípico peculiar a Mada- gascar). Cheraps, Er. em Huxl., 1846 (limitado a Australia). Engoeus, Er., 1846 (Tasmania). Astacopsis. tet 1878 (Australia i Tasmania). Parastacus, Huxl., 1878 (América meridional). El último es, como se comprende, el que mas interesa a los naturalistas de Sua—América por ser esclusivo a una zona relati- vamente restrinjida de nuestro continente. Jen. PARASTACUS, Huxt. 1878. PARASTACUS, Hualey, Proc. Zool. Soc. Lond., p. 771. 1898. PARASTACUS, Fazon, Proc. U.S. Nat. Mus. p. 683. 1900. PARASTACUS, Berg, Com. Mus. Nac. B. Aires, Vol. Ip. 683. 1902. PARASTACUS, Ortmann, Proc. Amer. Phil. Soc. Vol. XLI, p. 292. El profesor Huxley estableció el jénero Parastacus para las especies Astacus pilimanus v. Martens que habita el sur del Brasil i una regular estension de la República Arjentina,-provs. de Corrientes, “Entrerios, Catamarca—, i Astacus brasiliensis v. Martens que habita la parte austral del Brasil (Huxley, Ortmann) i ademas en Rio Maldonado i Departamento de Rocha, del Uru- guai, i Entre-Rios, República Arjentina (Berg, l. c.). A Los caractéres mas sobresalientes de este jénero son los siguientes: Rostro liso, terminado en punta, de ancho moderado, algo aplastado, entero o provisto de un dientecito a cada lado cerca de la estremidad. Escama (ó lámina) antenal ancha. Márjen superior de la quela no aquillado. Cefalotórax 1 abdómen lisos. Piezas del abanico caudal mas o menos membranáceas en su en su estremidad distal. Branquias 40. Tres especies chilenas son en la actualidad reconocidas como válidas por los autores que se han ocupado de esta familia en los últimos años: P. Nicoleti, P. Hassleri i P. Agassizi. Daré algunos datos sobre las dos últimas, estudio que espero sea una humilde contribucion al mas completo conocimiento de dichas especies de nuestra fauna. 256 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL aan att tinct ttt ctn tt nn te tt ee OTTO TT ”arastacus Hassleri, Faxon. 1898. PARASTACUS HASSLERI, Faxon, Proc. U. S. Nat. Mus. p. 687, pl. LXX, figs. 1-3, 1902. Parasracus HASSLERI, Lenz, Zool. Jahrb. Suppl. Vol. V, pigs. Esta especie (figs. 241 25) me era conocida por un ejemplar 4 procedented e Talcahuano que, conservado seco, me fué traído por el Dr. F. T. Del- 7 tin el año 1897, i lo guardaba yo con su- mo cuidado, esperan- do recibir literatura subre el grupo a que pertenece. Solo en 1900 pude determi- narlo. Desde entónces me empeñé por obte- ner mas ejemplares de otras localidades i solo en los meses de Octubre a Diciembre del año pasado, logré recibir del señor Ri- vera, a quien hago referencia al comien- zo, tres machos i una hembra tomados en acequias situadas a corta distancia de Chillán. Estos crustáceos, como es sabido, hacen cuevas mas o menos profundas en tierra húmeda i son comes- tibles. Segun me escribía el señor Rivera i lo Fic, 24, Parastacus HASSLERI, Fazon, espresa en una Re- (Figura orijinal, de fotografía). vista de Chillán on la especie de que me ocupo se vende en gran cantidad en dicha ciudad, en el invierno, debido a que al anegarse Jas vegas, los camarones se acercan a las bocas de sus cuevas i son cojidos facilmente. (*) La Fraternidad Científica, Tomo I (1903), p. 144. Porter.—CARCINOLOJIA CHILENA 257 LIODIDIDIDIOIDDDDDIDDIDIADIDDDDDIDLDIDIDIDIADIDIDESDIDIDIDDIDDIDIIIIIII Esta especie se parece al P. Nicoleti que aun no he tenido en mis manos, distinguiéndose de él por algunas particularidades del cefalotórax, rostro, quelas, etc. Los pereyópodos del primer par son simétricos o poco ménos. Lleva la especie, en la parte anterior de cada lado del cefalo- tórax, segun la descripcion orijinal de Faxon, 6 a 9 pequeños tubérculos. Yo he contado en dos de los ejemplares 6 tubercu- litos, en uno 7, en otro Sien la única @ 9. Fic. 25. Parastacus HassLERI, Faxon ¿4 (Figuras orijinales, de fotografías). El cuadro que viene en seguida indica las medidas que he obtenido en los cinco ejemplares que he examinado: | Coleccion | Enviados por el Sr. M. J. Rivera Porter (Chillán) MEDIDAs (en milímetros) 2 == Annan DM COGAN. -- corri 79 90 77 75 76 Md. Meln CetalOLOTaX. MS | 41 43 38 36.5| 39 map mayor del id.....!...00l (i0.02 sists | 20 251" 18 17 | Lonjitud de las antenas ..................... || 54 59 53 49 56 | Id. del 1.er pereyópodo (lado derecho). | 67 Té 57:5) 57 | fata | MO AI A tse. | 2 32 265 | 255| " | Amecholdel: abdomen: e noccor o rpcnncnadsa ll 15 17 16 14 18 258 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ne ALI PIDIERA DIARIAS El número de huevos que traía la hembra examinada alcanzaba a 165. Se ha encontrado en Tumbes, Tulcahuano, segun la literatura consultada. Yo lo he recibido hasta el presente de Talcahuano i Chillán. Parastacus Agassizi, Faxon 1898. PARASTACUS Aaassiziu, Faxon, Proc. U. S. Nat. Mus. p. 690. pl. LXX, figs. 41 5. 1992, PARASTACUS AGassizil, Lenz, Zool. Jahrb. Suppl. Vol. V, p. 736. Esta especie (Lam. IX) difiere muchísimo de la anterior i del P. Nicoleti (que hemos solo mencionado) por muchas particula- ridades; i esta descrita con suficiente estension i precision por Faxon en 1898 en lo que respecta a sus caracteres morfolójicos, incluyéndose en la descripcion la fórmula branquial, a la que se concede hoi dia mucha importancia. Lo que a primera vista distingue esta especie de la anterior sin hacer aun exámen superficial el que menor es: 4) la diferencia en forma i desarrollo de los pereyópodos del primer par que son desiguales entre sí (*), b) la lonjitud de las antenas que, dobladas por encima del cuerpo alcanzan hasta el último somita abdominal ic) la forma del rostro que en esta especie es triangular, alcan- zando hasta el nivel de la estremidad distal del pedúnculo antenal i armado, antes del ápice, de un dientecito a cada Jado. Nada dice Faxon de la coloracion, probablemente por no haber examinado ejemplares frescos. Aunque la coloracion varía bastante, daré una idea de lo que se observa en la mayor parte de los ejemplares, tanto en los de Chillán como en los de Contulmo. 5 El color es en el dorso i flancos del cuerpo bruno-oliváceo, notándose en cada costado del cefalotórax, por detras del surco cervical, una gran mancha triangular de color amarillo limon cuyo vértice redondeado alcanza hasta la aréola, confundiéndose en esta rejion con la del lado opuesto en muchos ejemplares. A veces se vé ademas una mancha redondeada del mismo color a pocos milímetros del borde anterior del carapacho. Los tuberculillos escamiformes de las quelas lo mismo que las espinitas del rostro son anaranjados, color que se observa en la parte inferior del cuerpo e inferior e interna de las patas. Estas últimas son de color bruno-oliváceo o bien oliváceo, especialmente en las quelas. (*) En la mayor parte de los ejemplares examinados por Faxon, el del lado izquierdo es el mas desarrollado.—Kn los 17 machos por mi estudiados, 5 solamente tenían el del lado izquierdo mas desarrollado; de las 14 hembras que pude examinar en 9 el izquierdo es el mas grande. Año VIII (1904), LAm. IX CH ae HIST. NAT. REV. ‘ONDTADAd SV (operar op sepronpot svuode svryeadoqoy op saeuítio semdra) NX UVIINACT OULO HA SALUVA SVSUIATA = 4] ¿TIA FAI OLSIA OMALNA IVNINV=¥ p "NOXV] ‘IZISSVDOV SNOVLSVHVd 260 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL INN a nu AI Dimensiones. Varian mucho las dimensiones en la misma época, localidad i sexo. En los procedentes de una misma localidad i tomados en el mismo lote, los machos aventajan siempre en tamaño a las hembras. El ejemplar mayor J que sirvió para las medidas que da Faxon tenía una lonjitud total de 83 mm. (sin el telson). El mayor de los ejemplares estudiados por el mismo autor es tambien un ¿2 de 97 mm. de los tomados en Talcahuano por la espedicion Hassler en Abril de 1872.—El ejemplar mayor medido por el Dr. Lenz que estudió los Crustáceos Decápodos del viaje del Dr. Plate, tiene 75 mm. De los ejemplares que he podido yo examinar con ocasion de reunir los datos para mi obra sobre los Crustáceos malacostráceos de Chile el mas pequeño es una £ (con huevos) procedente de Chillán, que tiene solo 70 mm. (Setiembre 1903); el Z mas pequeño, tambien de Chillan, tiene 85 mm.; el ~ mas grande de que se tenga noticia es el que figura en primer lugar en mi cuadro de medidas, tiene 131,5 mm. (sin el telson) i procede de Contulmo. Doi en seguida un cuadro con las medidas tomadas en cuatro machos i tres hembras de Contulmo: MEDIDAS (en milímetros) || 4 3 E | ‘4 4 2 = Lonjitud total (sin el telson) | 131.5 | 123 | 120 | 120.5| 124 | 107 | 103 ee cama ee | 70 | 67.) 65 |.66 | Gy IAS Desde la estremidad del | rostro hasta el surco cer- Wiel: Fri cha ON o Desde este surco hasta el borde posterior del cefa- 20 18 18 18 19 16 16 LOLOTAx. 7 Mean eee Lonj. del abdómen (sin ell : = 5 57 TOD) te O ae ip eN Be atl gen de oe sa Lonj. del telson. ....... ......{| 245| 21.5] 21.5] 23 23 21 20 Ancho del id. (base).......... || 18.5] 17 16 | 48 18 14 12 Lonj. de las antenas ...... all — = — |12 — — = Id. de la escama antenal.... — = A — =— — Ancho de la id. TES — — 65| — — | Lonj. de la quela (lado | derecho) tao RA | 59 71 69 | 69 47 45 44 Ancho dela dal. co oe lg 27 25. | 26 13 12 10.5 OE 11 11 10 10 11 9.5 9.5 | Ancho del cefalotórax........ 325| 30 29 | 30 31 25.5 | 25 1d. del abdómen .. ......... 29 28 27.5| 28 33 28 26 | | Nora.—En el primer macho el quelípedo del lado ¿zquierdo es el mas grande. He medido en todos el del lado derecho que es el mayor en los machos i el mas pequeño en las hembras. | A A i = EE a! st a qu) > Ss = Oy E pa] Porter.—CARCINOLOJÍA CHILENA 261 nm DDD Las 2 2 de Contulmo (Enero) no traian huevos; pero sí las procedentes de Chillan (Setiembre 1903). Conté los huevos en dos de las once hembras que los traían, encontrando en una 102 ien otra 109. En las distintas hembras (ia veces en una misma) se notan estos huevos de diversa coloracion. Tengo anotado los colores café oscuro, oliváceo oscuro, plomizo, amarillo sucio, anaranjado i negro; los de mayor tamaño presentan jeneralmente el último color. El tamaño mayor que he observado en los huevos es de 3x 2.2 mm. Debo hacer presente que en el coxopodio del tercer par de pereyópodos sin escepcion, existe en las hembras un orificio jenital oval cerrado por una membrans:; los machos tienen el órgano correspondiente en el coxopodio del 5.” par. Sería interesante observar la cópula en estos animales, que ignoramos haya sido estudiada hasta hoi por los naturalistas. Para terminar estas breves notas sobre los dos Parastácidos chilenos que posee nuestro Museo, diré que las localidades men- cionadas en la literatura de que dispongo i las de donde provie- nen los ejemplares que he podido estudiar son las siguientes: Chillán, Contulmo (en la Laguna Nanalhue), Tumbes, Talca- huano, Lago Llanquihue. Se encuentra tambien el P. Agassizi en el Lago Nahuel- Huapi (República Arjentina). (*) VALPARAISO, Febrero de 1904. (*) ORTMANN in Proc. Amer. Phil. Soc., Vol. XLI, p. 293 (1902). Rev. Ch. Hist. Nat (19) 262 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SPIDER IPIALES TITS 1 Ae CATALOGO DE LOS OLIGOQUETOS del territorio chileno-magallánico i descripcion de especies nuevas POR EL Prof. Dr. W. MICHAELSEN. Museo de Historia Natural (Hamburg). FAM. NAIDID&. Gen. SOHMARDAELLA, Micutsn. Schmardaella filiformis, (SCHMARDA), (BEDDARD). ¿CHAETOGASTER FILIFORMIS, Schmarda, 1861 p. 11 t. 17 £. 156. CHAETOGASTER FILIFORMIS? Beddard, 1896 p. 5. SCHMARDAELLA FILIFORMIs, Michaelsen, 1900 B, p. 19. Lucar: En el rio Valdivia. DISTRIBUCION: ¿Ecuador, Cuenca? Gen. NAIS, Mit. . Nais elinguis, MiLL, Oersr. ¿NAIS ELINGUIS, Múller, 1774 p. 22, NAIS ELINGUIS, Oerstedt, 1843 p. 135; Michaelsen, 1900 B, p. 25 (véase aquí la sinonimia completa); Michaelsen, 1903 A, i | p. 175. Lugar: Tierra del Fuego. j Distribucion: América del Norte, Illinois; América del Sur, Uruguay; Europa. Gen. PRISTINA, Enr5sc. . Pristina sp. (aequiseta, Bourne’). PRISTINA EQUISETA, Bourne, 1891 p. 352. PRISTINA PROBOSCIDEA, Beddard, 1896 p. 4f. 18, (véase aquí la sinonimia completa). Lucar: Salto, cerca de Valparaiso, en el estero. Distrisucion: Europa, Inglaterra. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 263 a eee FAM. PHREODRILIDA. Gen. PHREODRILUS, Bepparp. 4. Phreodrilus branchiatus, (BEDDARD). HESPERODRILUS BRANCHIATUS, Beddard, 1894 B, p. 207; 1896 pi 15. PHREODRILUS (BRANCHIATUS), Michaelsen, 1902 p. 136. PHREODRILUS BRANCHIATUS, Michaelsen, 1903 B, p. 46. Lucar: Valdivia, en el fango del rio. 5. Phreodrilus pellucidus, (Bepparp). HESPERODRILUS PELLUCIDUS, Beddard, 1894 B, p. 210; 1896 p. 14. PHREODRILUS PELLUCIDUS, Michaelsen, 1902 p. 136. Lugar: Tierra del Fuego, Ushuaia, en el fango de un pantano silvestre. FAM. ENCHYTRAEIDA. Gen. HENLEA, Micnusx. 6. Henlea ventriculosa, (UpEk). ENCHYTRAEUS VENTRICULOSUS, d’Udekem, 1854 p. 853 t. f. id, 6; 9. HENLEA VENTRICULOSA, Michaelsen, 1889 B, p. 31; Ude 1896 p. 29; Michaelsen, 1900 B, p. 69, (véase aqui la sinonimia completa). Lucar: Magallanes, Punta Arenas; Talcahuano, en la tierra de los huertos. DIsTRIBUCION: Europa, Nueva Zelanda, ¿América del Norte? GEN. MARIONINA, Micutsn. 7. Marionina singula, Uber. MARIONINA SINGULA, Ude, 1896 p. 20 t. f. 3. Lucar: Tierra del Fuego, Ushuaia, en la playa. 8. Marionina exigua, UDE. ] MARIONINA EXIGUA, Ude, 1896 p. 19 t. f. 10 a-d. Lucar: Tierra del Fuego, Ushuaia, en el terraplen echado a la playa. 9. Marionina insignis, Upr. MARIONINA INSIGNIS, Ude, 1896 p. 17 t. f. 8 a-d. Lucar: Magallanes, Punta Arenas, en el terraplen echado al mar: 264 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Gen. LUMBRICILLUS, Oersr. 10. Lumbricillus verrucosus, (CLap.) ¡EE 12. 13. 14, 15. PACHYDRILUS VERRUCOSUS, Claparéde, 1861 p. 82 t. 1 £. 1-6; Ude, 1896 p. 8 t. £. 9 a, b. LUMBRICILLUS VERRUCOSUS, Michaelsen, 1900 B, p. 80 (véase aqui la sinonimia completa). Lugar: Tierra del Fuego, Ushuaia, debajo de las piedras; Europa, Islas Hébridas, jSuiza? Lumbricillus parvus, (UDE). PACHYDRILLUS PARVUS, Ude, 1896 p. 14 t. f. 5 a, b. LUMBRICILLUS PARVUS, Michaelsen, 1900 B, p. 82. Lucar: Tierra del Fuego, costa meridional, playa. Lumbricillus maritimus, (UDE). PACHYDRILLUS MARITIMUS, Ude, 1896 p. 6 t. f. 1 a, b. LUMBRICILLUS MARITIMUS, Michaelsen, 1900 B, p. 91. Lucar: Tierra del Fuego, Ushuaia, en la playa. Lumbricillus insularis, (Ube). LUMBRICILLUS INSULARIS, Ude, 1896 p. 12 t. £. 9 a, b. LUMBRICILLUS INSULARIS, Michaelsen, 1900 B, p. 82. Lucar: Magallanes, Isla Isabel, en el terraplen echado al mar. Gen. ENCHYTRAEUS, Hente. Enchytraeus albidus, HENLE. ENCHYTRAEUS ALBIDUS, (part ?), Henle, 1837 p. 74. ENCHYTRAEUS HUMICULTOR, £. h.-var. similis, Ude, 1896 p. 26,20. ENCHYTRAEUS ALBIDUS, Michaelsen, 1900 B, p. 89 (véase aqui la sinonimia completa). Distripucion: Costas i tierras del Océano Atlántico desde Nueva Zembla hasta Francia i desde Groenlandia hasta Tierra del Fuego; ademas en las islas Kerguelen. Enchytraeus Buchholzi, Ves». ENCHYTRAEUS ALBIDUS, (part. ?), Henle, 1837 p, 74. ENCHYTRAEUS BucHHOLZU, Vijdovsky, 1879 p. 56 t. 3, t. 4 E. 1; Ude, 1896 p. 28. ENCHYTRAEUS BUCHHOLZI, Michaelsen, 1900 B, p. 90. Lucax: Magallanes, Punta Dungenes, cerca de la playa. Distrisucion: Europa; América del Sur, Brasil. 16. iT. 18. a: 20. 21. Michaelsen.—OLIGOOUETOS DE CHILE 265 eee Gen. MICHAELSENA, Ube. Michaelsena, subtilis, Ube, 1896 p. 23 t. £. a-d. Luear: Magallanes, Punta Dungenes; Tierra del Fuego, Ushuaia. Gen. FRIDERICIA, Mricutsy. Fridericia striata, (Levis). ENCHYTRAEUS STRIATUS, Levinsen, 1884 p. 236. FREDERICIA STRIATA, Michaelsen, 1889 B, p. 42; 1900 B, p. 96 (véase aqui la sinonimia completa); Ude, 1896 p. 29. Lucar: Lota, debajo de las piedras. DisTrIBUCION: Europa; América del Sur, Uruguay. FAM. MEGASCOLECID2Z:. SubB-FAM. ACANTHODRILIN &. Gen. NOTIODRILUS, Micutsn. Notiodrilus occidentalis, (BEDDARD). ACANTHODRILUS OCCIDENTALIS, Beddard, A p. 214; 1896 p. Bo bob. NOTIODRILUS OCCIDENTALIS, Michaelsen, A 1900 p. 5. Luear: Viña del Mar i Salto, en la tierra debajo de las piedras. Notiodrilus albus, (BEDDARD). ANCANTHODRILUS ALBUS, Beddard, 1895 A, p. 223; 1896 p. 37. NOTIODRILUS aLBUs, Michaelsen, 1900 A, p. 5. Lugar: Corral, debajo de las piedras, a la orilla de un arroyo. Notiodrilus Philippii, MickLsy. NOTIODRILUS PHILIPPL, Michaelsen, 1900 A, p. 6. ; Luar: Lota, debajo de las piedras en lugares himedos por agua dulce. Notiodrilus magellanicus, (BEDDARD). ACANTHODRILUS MAGALLANICUS, Beddard, 1895 A, p. 215; 1896 p. 25 f. 13. NOTIODRILUS MAGELLANICUS, Michaelsen, 1900 A, p. 5. - Luar: Magallanes, Isla Isabel, en terreno seco. 22. Notiodrilus Bovei, (Rosa). MANDANE Bove, Rosa, 1889 p. 145. ACANTHODRILUS Bovet, Beddard, 1896 p. 38. NorioprILUS Bove, Michaelsen, 1900 p. 4. eee 23. 24. 25. 26. ai. 266 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Lucar: Magallanes, Agua Fresca i Punta Arenas; Tierra del Fuego, costa del sur; Lago Jacinto, Ushuaia, Puerto Harber ton i cerca. el cabo de San Pio; isla Picton, Banner Cove; isla Navari ino, Puerto Toro; isla Hoste, bahia Orange; en terreno de pampa moderadamente seco o selvático moderadamente húmedo por agua dulce, debajo de piedras, de árboles caidos, podridos, o de bosta de vaca. DisTRIBUCION: Islas de Falkland, Puerto Stanley; República Arjentina, Buenos Aires. Gen. MICROSCOLEX, Rosa. Microscolex dubius, (FLETCHER). ENDRILUS DUBIUS, Fletcher, 1887, p. 378. MIcROSCOLEX DUBIUS, Rosa, 1890 p. 511; Michaelsen, B, p. 140 (véase aquí la sinonimia completa). Lucar: Valparaiso, Lota, en tierra de huertos. Distrisucion: Nueva Zelanda, Australia, Africa Meridional, islas Canarias i Baleares, América Setentrional i Meridional. Microscolex phosphoreus, (Axr. Duc.) LUMBRICUS PHOSPHOREUS, Ant. Duges, ye p. 17, 24. MICROSCOLEX MODESTUS, Rosa, 1887 MICROSCOLEX PHOSPHOREUS, O 1900 B, p. 141; 1903 p. 69 (véase aquí la sinonimia completa). Luear: Salto, debajo de las piedras. Distribucion: Nueva Zelanda, Africa setentrional i meridional, Europa meridional, Islas Canarias, Améri ¿ca del norte t meridional. Gen. CHILOTA. Michusx. Chilota Lossbergi, MIcHEsx. ACANTHODRILUS DALI, (part.) Beddard, 1896 p. 39. CHILOTA LossBERGI, Michaelsen, 1900 A, p. 15. Lucar: En una estancia cerca de Valdivia. Chilota Hilgeri, Micutsyn. MANDANE HILGERI, 1889 A, p. 8 t. f. 2 a-c. ACANTHODRILUS HILGERI, Beddard, 1896 p. 29. CHILoTA HILGERI, Michaelsen, 1900 A, p. 15. Lucar: Corral. Chilota Platei, (MicHLsN). ACANTHODRILUS PLATEI, Michaelsen, 1898 p. 475. CHILOTA PLATEIL, Michaelsen, 1900 A, p. 15. Lucar: Corral. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 267 eee eee Rm ee 28. Chilota platurus, (MicH sy). 29. bles. ACANTHODRILUS PLATURUS, Michaelsen, 1892 p. 226 t. 1 f. Dl. 12. ACANTHODRILUS PLATYURUS, Beddard, 1896 p. 31. CHILOTA PLATURA, Michaelsen, 1900 A, p. 8. CHILOTA PLATYURUS, Michaelsen, 1903 B, p. 75. Lucar: Valdivia, isla Teja i estancilla cerca de Valdivia debajo de árboles caidos en el campo i en los huertos. Chilota Paessleri, n. sp. (Fics. 26-28). Describo esta especie en vista de un solo ejemplar. ESTERIOR: Lonjitud 170 mm., grueso 6 a 8 mm., número de segmentos 196. Color bruno-violado por encima, amarillento debajo i mas gris hácia la cabeza. Cabeza tanylobulada. Sedas pareadas mui estrechamente en la parte media del cuerpo i menos hacia la estremidad posterior. Distancia media-ventral mas pequefia que las laterales; distancia media dorsal un poco mas pepueña que la circunferencia: dd.=ca 3/7 u. Poros nefridiales en las líneas c. Poros dorsales existen, mas no son bien visi- Cintura desde el 14.° hasta el 16.° segmento (aun no bien perfeccionada). Poros prostáticos en los segmentos 17.119". en las líneas ab, unidos por canales seminales bien distintos, al 18. segmento algo encorva- dos hácia afuera. Poros femeninos puntiformes en el 14. segmento casi al medio de las líneas a i algo por delante de la zona de las sedas. Poros de los receptáculos seminales en los surcos intersegmentales 7/8 i 8/9 en las líneas a; los posteriores un poco mas grandes que los anteriores. Parte mediana ventral de los segmentos 7.°-9.° 1 16.°-20.° glandulosa, mas clara, ocupada por algunas papilas gandu- losas que se tocan i confunden especialmen- ata : te en los segmentos 7.°-9.° Un par de papilas e so elandulosas i claras ovales en la parte poste- pista rior del 12.” segmento en las líneas ab. InTERIOR.—Tabiques 6/7 sencillos, los 7/814/15 espesados especialmente los 8/9-12/13, los otros gradualmente menos Fic. 27 CHILoTA PAEs- 268 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SSPD DALIA Un gran divertículo de forma oval en el 6. segmento: Bolsas seminales, dos pares pendientes del tabique 9/10 en el 9. segmento. Organos masculinos del 17.2 segmento (A) mas grandes que los del 19.2 Próstata con la parte glandulosa espesa, contorneada i apretada; la parte musculosa larga saliendo súbitamente de la parte glandulosa, mui delgada especialmente en la parte próximal, restechamente unida a una gran bolsa propulsoria i desembocando en la estrecha estremidad distal de esta bolsa. Esta es gruesa i piriforme, de cavidad angosta i pared mui espesa aparentemente musculosa. Cada próstata con un saco de sedas penales. Estas (B) son largas de 2.5 mm., con unancho de 0.065 mm., un poco adelgazadas hasta la estremidad distal que es bastante obtusa, casi rectas solamente, algo encor- vadas hácia las estremidades de manera a figurar una S mui estirada. El cuarto distal de la estre- midad adelgazada ornamentado con muchas espinitas estrechamente dispuestas en líneas tras- versales; hácia la parte mas proximal forman semicírculos mui juntos pero alternando con espacios libres; hacia la parte distal mas cortas, interponiéndose líneas trasversales de espinas en los tlancos de las sedas: mas hácia la punta aun, las líneas de espinas se cortan i forman grupos SLERI, m. sp. pequeños e irregulares. Parte distal de una seda Poñial Receptáculos seminales del par anterior (CU) mas pequeños que los del posterior. Ampolla pequeña, redondeada, cilíndrica mas corta i solo un poco mas gruesa que el conducto. Un divertículo grande único desemboca en la estremidad distal del conducto; divertículo casi tan grueso como la ampolla i mas largo que el conducto de la misma, con muchas cámaras seminales i con el mango mui corto. Luar: Coronel. Encotrado por el capitan señor R. Paessler, 1903. Nora.—Esta especie queda aislada en el jénero Chilota a causa de su gran bolsa propulsoria junto a la próstata. pc, og a : Eo CuiLora PAES En ninguna especie de este jénero se ha observado un tal — “sierr, n. sp. organo. Receptaculo seminal; @) una parte del diver- ticulo mas aumentado- Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 269 a lt an a el 30. Chilota Porteri, n. sp. (Fic. 29). Describo la especie en vista de 3 ejemplares. EsTERIOR: Lonjitud 90-100 mm.; grueso en la parte ante- rior 4, en la posterior 2 1/2 a 3 mm. Número de segmentos: 105-125. Cabeza tanylobulaaa. Color: por encima encarnadino algo mas cargado en la línea media dorsal, confundido con el color oris del vientre un poco encima de la línea d. Sedas sencillas, en la parte posterior i media del cuerpo distantemente apareadas, pero mas estrechamente hasta la rejion de los poros prostáticos; las ventrales otra vez distan- ciándose un poco desde aquí hasta la cabeza. En jeneral ab=cd; en la parte anterior del cuerpo ab > cd; en la poste- rior ab=cd. Poros nefridiales en las líneas c. Poros dorsales poco aparentes. 17 Cintura en los segmentos 14.°-16.° (o $ 17. ?) aparente, no completamente perfeccionada. Poros prostáticos en los segmentos 17.” i 19. en las líneas b, encima papilas redondeadas, las anteriores de las cuales (las del 17.2 segmento) mas gruesas que las posteriores (19.2 segmento). Surcos seminales encorvados hasta afuera atravesando el 18.2 segmento algo por fuera de las sedas } que existen en este segmento como tambien las a, ¢ 1 d. Poros de los receptáculos seminales en los surcos interseg- mentales 7/8 1 8/9 en las líneas b, poco aparentes, especial- mente los primeros. INTER1OR.—Tabiques 7/8-13/14 mas o menos engrosados, principalmente los medios. Ventrículo en el 6. (?) segmento, grande, en forma de barril. Bolsas seminales dos pares, pendientes de los tabiques 9/10 1 10/11;en los segmentes 9.2 111.2 en forma de racimo, los primeros con granos pequeños los posteriores con granos bastante gruesos. Prostatas del primer par en el 17.2 segmento mucho mas desarrolladas que las traseras que son casi rudimentarias. Parte glandulosa en forma de odre grueso; la de las próstatas del primer par retorcidas, trasformándose poco a poco en un conducto estrecho i corto en forma de herradura. enna lle ee 31. 270 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Eee» Sedas peniales (1)) de los dos pares de próstatas de distinto desarrollo (pero las del par posterior de nin- gun modo rudimentarias) de 2.2 i de 1.3 mm. de lonjitud por un ancho de 0.035 i 0.025, casi rectas i encorvadas hacia su parte distal; en esta estremidad aplastadas (pero no ensan- chadas) con las márjenes un poco enconvadas, al fin casi repentinamente adelgazadas i terminadas en un diente pequeño encorvado, hialino, sin dibujos. Receptáculos seminales del par posterior mucho mas grandes que los del par anterior que son mui pequeños. Ampolla gruesa i corta con cavidad solamente en la mitad distal i Y“ o a con la mitad proximal compacta, glandulosa, , Jae Metal de uña conducto un poco mas corto i angosto que la?) de frente. ampolla; un divertículo compacto i mas ancho que largo con muchas 1 mui pequeñas cámaras seminales desemboca sin estrecharse dentro del conducto de desagiie de la ampolla; el divertículo un poco mas pequeño que la misma. Lucar; Chillan, donde lo encontró el Dr. Delfin, III, 1903. Nora.—Hai algunas especies del jénero Chilota en las cuales se observa una diferencia entre el tamaño de las próstatas i al mismo tiempo de los receptáculos seminales anteriores i posteriores. Las próstatas traseras (las del 19.2 segmento) son mas pequeñas que las anteriores (las del J7.2 segmento) i correspondiendo a esto los receptáculos anteriores son mas pequeños que los posteriores. Estas especies representan una tendencia al jénero afin Yagansia en el cual las póstatas traseras i los receptáculos seminales anteriores han desaparecido completamente. Chilota putablensis, BEDDARD ACANTHODRILUS PUTABLENSIS, Beddard, A p. 220, 1896 p 32 t. f. 14. CHILOTA PUTABLENSIS, Michaelsen, 1900 A p. 8. Cabeza tanylobada. Sedas de la parte anterior del cuerpo estrechamente apareadas, separándose hácia la parte posterior. Cintura de los segmentos 14.°-16.° (=3). Próstatas schlauk, limitadas al segmento de su desembocadura, las anteriores mas desarrolladas que las posteriores. Sedas peniales ensan- chadas en su estremo distal i encorvadas de distintas maneras, su cara convexa con muchos dientes bastante grandes. Recep- táculos seminales con dos divertículos opuestos en forma de verruga jibosa.—Lonj. 82 mm. Segmentos en número de 150. Lucar: Putabla, cerca de Valdivia, debajo de árboles caidos. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE rg | ns ADIDAS DIDDDIIDDDDIISSLSDLDLLDIAIDILDIDISAAmSI 32. Chilota coquimbensis, n. sp. Dos ejemplares uno a medio madurar, el otro completa- mente maduro, con una cintura bien diferenciada. EsTERIOR:—Dimensiones del ejemplar maduro algo reblan- decido i estendido de un modo anormal: Lonjitud 160 mm., ancho máximo 3 } mm.; número de los segmentos 170. Color: gris-amarillento. Cabeza epilobulada, cintilla posterior dorsal del lóbulo con un surco trasversal. Sedas mui delgadas, mui estrechamente apareadas. Distan- cia mediana ventral casi igual a las laterales: aa=ca, be. Distancia mediana dorsal un poco mayor que la mitad de la circunferencia: dd > } wu. Poros nefridiales en las líneas cd. Poros dorsales desde el surco intersegmental 9/10. Cintura desde el 13.2 o 14." hasta el 19.” segmento (inclu- sive), el 13.2 segmento a lo menos indistinto sino falta, en forma de silla, interrumpida ventraimente entre las líneas ab. Poros prostáticos en el sitio de las sedas ab del 17.° i del 19.2 segmento juntos a cada lado de un surco seminal encor- vado en las partes terminales, convexo hasta a fuera. Poros de los receptáculos seminales, grandes i oviformes en los surcos intersegmentales 7/8 i 8/9, en las líneas ab. Tres pares de papilas glandulosas en los segmentos 7.°, 8.° 110. en las líneas ab en contacto en el borde posterior de estos segmentos, las de los dos pares del 7.° 1 8.° segmentos un poco mas pequeñas que las traseras, pero todavia incluyendo las sedas ab. INTERIOR: Zabique 6/7 sencillo; los 7/8 —- 10/11 algo engrosados. Un ventrículo grande mui aparente en el 6. segmento. Intestino comenzando al iniciarse el 17. segmento. Un par de grandes bolsas seminales en forma de racimo sencillo, colgante del tabique 10/11 dentro del 11.? segmento. Un par de embudos seminales en el 10. segmento, delante del tabique 10/11. Órgamos masculinos del 17.2 i del 19.2 segmentos igual- mente desarrollados. Próstatas en forma de odre, parte glan- dulosa de 16 mm. largo i de + mm. ancho, retorcidas, sin traspasar los límites del 17.” 1 19. segmentos respectivamente; parte emuctoria indistinta corta 1 angosta. 272 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —————— Cada préstata con un saco de sedas peniales. Sedas penia- les (fig. 30 E) de 1,2 mm. de largo i de un ancho en la parte proximal de 28 yu, en la parte distal de 20 u, encorvadas en jeneral lijeramente, en las estre- midades un poco mas distintamete; en la estre- midad distal en forma de una S, El cuarto distal de las sedas peniales adornado de dientes triangulares bastante anchos en la base, un || poco diverjentes de la direccion hasta la estre- midad distal de la seda, dispuestas en línea | trasversales 1 disponiéndose en la seda en forma de anillos irregulares. Receptáculos seminales (fig. 31) de los dos pares igualmente desarrollados estendiéndose | desde su poro directamente hacia atras, apo- | yándose sólidamente al lado interior de la | pared del cuerpo. Ampolla en forma de saco. » E Conducto emuctorio musculoso algo menos co A largo i menos ancho que la ampolla. Dos — Seda penial: a) parte divertículos se apoyan a los lados del conducto distal mas aumentada. ise acerca ala parte distal de dicho conducto cubriéndola. Divertículos estendiéndose hasta la estre- midad proximal del conducto emuctorio están ornamentados de muescas superfi- ciales trasversales mas o menos estensas. Lucar: Coguimbo, Encontrada por el capitan Sr. R. Paessler que me la obsequió. 1903. Nora.—Esta especie se asemeja a (. putablensis , en la circunstancia de poseer dos diverticulos en los : dedo e receptáculos seminales. Ademas de esto no muestra Fic, 31—REcEPTACULOS SEMINALES una afinidad especial con dicha especie. de la Chilota coquimbenis, Me. SP. 33. Chilota Beckmanni, (MicHLsN). CHILOTA BECKMANNI, (tambien €. Philippi, laps.) Michael- sen 1900 A. p. 9115. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas, espe- cialmente hacia la parte media del cuerpo. Cintura completa, en los segmentos 14.-16.2 (=4). Poros prostáticos en las 34. . Chilota corralensis, (BEDDARD). Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 273 es nn” líneas ab sobre papilas, las anteriores en el 17. segmento mas grandes que las traseras en el 19.2 segmento; poros de los receptáculos seminales un poco afuera de las líneas b. Tubér- culos de los poros prostáticos del par anterior mas grandes que los del par trasero. Próstatas gruesas, las anteriores casi 4 veces mas grandes que las traseras. Sedas peniales largas de 2 mm. con un ancho de 0.03 mm., lijeramente encorvadas en forma de una S, en la parte distal aplastadas i ensanchadas 1 con la punta encorvada atras, sin ornamentación. Recep- táculos seminales: los del par trasero mas grandes que los anteriores; divertículo en forma de óvalo, con un mango corto. Color pardo. Lonjitud 70 mm., número de los segmentos 143. Lugar: Valdivia. Chilota simulans, (BEDDARD). ACANTHODRILUS SIMULAUs, Beddard 1895 A. p. 222; 1896 p. 36. CHILOTA SIMULANS, Michaelsen 1900 A. p. 12. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas. Prós- tatas gruesas i cortas, un poco retorcidas, las anteriores mas grandes que las traseras. Sedas peniales en la parte distal aplastadas i ensanchadas en forma de espátula i encorvadas dos veces, sin ornamentacion. Receptáculos seminales: los traseros mas grandes que los anteriores; divertículo casi tan grande como la ampolla, superficialmente jiboso. Color cas- taño. Lonjitud 82 mm.; número de segmentos 150. Lucar: Corral, debajo de piedras, al borde del arroyo. ACANTHODRILUS CORRALENSIS, Beddard, 1895. A. p. 222; 1896 p. 55. CHILOTA CORRALENSIS, Michaelsen 1900 A. p. 12. Cabeza epilobulada. Sedas de la parte anterior i media del cuerpo estrechamente apareadas, hácia la parte posterior un poco menos estrechamente. Cintura en los segmentos 13.-17.9 (=5). Próstatas anteriores mas grandes que las traseras. Sedas peniales en la parte distal encorvadas en forma de caya:lo, con costillas trasversales dentadas. Receptáculos semi- nales: divertículos tan largo como la mitad de la ampolla i 274 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL nm nme IATA 36. 37. en forma de un saco ovalado con mango largo i tenue. Color lila. Lonjitud 103 mm.; número de los segmentos 145. Lucar: Corral, debajo de piedras al borde del arroyo, en la montaña. Chilota cingulatus, (BEDDARD). ACANTHADRILUS CINGULATUS, Beddard 1895 A. p. 219. 1896 p. 30. CHILOTA CINGULATA, Michaelsen 1900 A. p. 9. CHILOTA CINGULATUS, Michaelsen 1903 B. p. 75. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas. Cin- tura en los segmentos 14.°-18.° (=5). Próstatas retorcidas, las anteriores mas grandes que las traseras. Sedas peniales en la parte distal ensanchadas i mui encorvadas i adornadas de espinas. Receptáculos seminales con un divertículo pequeño, menos largo que la mitad de la ampolla. Color, pardo oscuro. Lonjitud 58 mm.; número de los segmentos 106. Lucar: Isla Teja, frente a Valdivia, debajo de los árboles caido, al borde de la selva. Chilota minutus, (BEDDARD). ACANTHODRILUS MINUTUS, Beddard 1895 A. p. 216; 1896 p. 26. CHILOTA MINUTA, Michaelsen 1900 A. p. 9. CHILOTA MINUTUS, Michaelsen 1903 B. p. 75. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas; en individuos con muchos segmentos en la parte posterior sepa- rándose. Cintura en los segmentos 13.°-17.° (=5). Poros de los receptáculos seminales en las líneas b. Próstatas cortas 1 espesas, retorcidas, las anteriores mas grandes que las traseras. Sedas peniales largas de 1.3 mm., en la parte distal ensan- chada i corvas en forma de un cayado, el lado convexo de esta corvadura ornamentada de dientes obtusos. Receptáculos seminales con un divertículo largo en forma de odre o de óvalo. Color pardo. Lonjitud 29 mm., número de los segmen- tos hasta 70. Lugar: Putabla, cerca de Valdivia, debajo de árboles caidos. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 275 IIA 38. Chilota bicinctus, (BEDDARD). 39. ACANTHODRILUS BICINCTUS + A. PURPUREUS, Beddard 1895 A. p. 217 i 218. ACANTHODRILUS BICINCTUS + A. PURPUREUS + A. DALEI (part.), Beddard 1896 p. 27 t. f. 10 i 12, p. 28, p. 29. ACANTHODRILUS PURPUREUS, Michaelsen 1898 p. 471. JHILOTA BICINTA, Michaelsen 1900 A. p. 17. CHILOTA BICINCTUS, Michaelsen 1903 B. p. 74. Cabeza epilobulada con surco mediano desde el lóbulo hasta el surco interseymental 3. Sedas estrechamente apareadas. Cintura en los segmentos 13.°-17.° (=5). Próstatas largas, mui serpenteadas en un plano. Sedas peniales de dos formas diferentes, 1 enrvas regularmente a la parte distal ornamenta- das con espinas sencillas pero bastante grandes, a la estremi- dad distal débilmente adelgazadas, 2 mas sencillas i menudas curvas irregularmente, a la parte distal ensanchadas i con formadas como una cuchara, ornamentadas con espinas senci- llas i delgadas; algunas espinas mas grandes a la base de la cavidad de la parte distal, en forma de una cuchara. Recep- táculos seminales con un divertículo en forma de odre grueso irregularmente doblado. Color rojo purpúreo. Lonjitud 42- 95 mm., número de los seginentos 80-98. Lucares: Patagonia occidental, Isla Juan en el canal de Smith; Maga- llanes, Punta Arenas, Tierra del Fuego, Nachuaia, Isla Picton, Isla Navarino i Isla Lennox; debajo de árboles caidos i en el musgo. Chilota Fehlandti, (MicHLsx). CHiLoTa FEHLANDtL, Michaelsen 1900 A. p. 14. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas. Cin- tura completa, en los segmentos 13.-1 17.2 (=44). Surcos seminales casi rectos; poros prostáticos sobre papilas peque- ñas, 1 poros de los receptáculos de seminales en las líneas ab. Próstatas grandes, espesas, estrechamente retorcidas. Sedas peniales de un largo de 1.3 mm.ide un ancho de 0.02 mm., simplemente curvas, con la estremidad distal plegada en ángulo mui obtuso i un poco espesada i regularmente puntia- guda, sin ornamentacion pero condisposicion interior angulosa. Receptáculos seminales: ampolla en forma de saco con su 276 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ELE ee eee 40. 41. conducto sumamente largo, divertículo con cámaras seminales en la pared icon mango corto. Color lila claro. Lonjitud 34 mm., número de los segmentos 94. Luaar: Collinhue cerca de Valdivia. Chilota chilensis, (BEDDARD). ACANTHODRILUS CHILENSIS, Beddard 1895 A. p. 218; 1896 p. 29. CHILOTA CHILENSIS, Michaelsen 1900 A. p. 9. Cabeza tanylobulada. Sedas en la parte anterior del cuerpo estrechamente apareadas, mas atras menos estrechamente. Cintura en los segmentos 13.°-16.° (=4). Próstatas modera- damente cortas, un poco retorcidas. Sedas peniales brunas, en la parte distal aplastadas i ensanchadas, i curvas de dife- rentes modos; al lado convexo de la corvadura ornamentadas con muchas espinas bastante grandes. Receptáculo seminal con un divertículo mas corto como la ampolla. Color oscuro púrpuro o purpúreo claro. Lonjitud 80 mm.; número de los segmentos 150, Lucar: Isla Teja frente, a Valdivia, debajo de árboles caidos al borde de la selva. Chilota decipiens, (BEDDARD). ACANTODRILUS DICIPIENS, Beddard 1895 A. p. 213; 1896 a . CHILOTA DICIPIENS, Michaelsen 1900 A, p. 12. Cabeza tanylobulada. Sedas anchamente apareadas (en la parte posterior casi aa=dd). Cintura en los segmentos 13.°-3 17.2 (=4 1). Próstatas ocupando 2 o 3 segmentos. Sedas peniales moderadamente largas, sin ornamentacion. Recep- táculos seminales (*) con un divertículo moderadamente grande. Colur bruno oscuro, en el sitio de las sedas claro. Lonjitud 35 mm.; número de los segmentos 110. Lugar: Estancilla cerca de Valdivia, debajo de árboles caidos en la selva. (*) Oxs.: Semejante a la coloracion de Chilota Lossbergi! 42. 43. 44, Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE DÑA sr EEE nT en Chilota carneus (BEDDARD). ACANTHODRILUS CARNEUS, Beddard 1895 A. p. 221; 1896 p. 33. CHILOTA CARNEA, Michaelsen 1900 A. p. 12. CHILOTA CARNEUS, Michaelsen 1903 B. p. 75. Cabeza tanylobulada. Sedas anchamente apareadas (ab < ed). Cintura completa, en los segmentos 13.°-16.° (=4). Sedas peniales, largas de 1.2 mm, i con un ancho de 14 uy, en la parte distal adelgazada i aplastada en forma de espátula, sin ornamentacion. Receptáculos seminales con un divertículo casi tan largo como la ampolla i en forma de odre serpenteado. Color encarnado. Lonjitud hasta 52 mm.; número de los segmentos, 100. Lucar: Peña Blanca, cerca de Quilpué, en la tierra de un huerto. Chilota Bertelseni (MicHtsy). CHILOTA BERTELSEN!, Michaelsen 1900 A. p. 12. Cabeza tanylobulada. Sedas de la parte anterior del cuerpo no mui anchamente apareadas; hasta la rejion de los poros prostaticos mas estrechamente apareadas, i mas atras sepa- randose (a la parte posterior aa = 3/2 ab=be = 4/3 cd = 2/3 dd). Cintura completa en los segmentos 13.°-16.° (=4). Poros prostáticos 1 poros de los receptáculos seminales en las líneas ab. Próstatas serpenteadas irregularmente. Sedas peniales largas de 0.45 mm. i con un ancho de 8 y un poco curvas, en la estremidad distal redondeadas, sin ornamentacion. Recep- táculos seminales con un divertículo casi 2/3 tan largo como la ampolla, en forma de maza. Color gris oscuro. Lonjitud mayor de 30 mm.; número de los segmentos superior a 112. Luar: Valparaiso, en la tierra de un huerto. Chilota valdiviensis (Bepparp). ACANTHODRILUS VALDIVIENSIS, Beddard 1895 B. p. 538. CHILOTA VALDIVIENSIS, Michaelsen 1900 A. p. 8. Cabeza epilobulada. Sedas separadas (ab < cd). Cintura completa, en los segmentos 14.°-17.° (=4). Surcos seminales pasan por fuera las sedas b del 18. segmento. Testiculos i Rev. Cu. Hist. Nar. (20) 278 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL i i ine 45. ADD embudos seminales inclusos e:: vejigas del testículo en ul 10.” segmento. Sedas peniales con estremidad distal encorvada, irregularmente, abajo de esta estremidad un poco hinchadas mas abajo aun de esta dilatacion ornamentadas con costillas denticuladas. Lonjitud 65 mm.; número de los segmentos 99. Lucar: Valdivia i Corral. Chilota patagonicus (KiNBERG). MANDANE PATAGONICA + M. LITORALIS, Kinberg 1876 p. 100. MANDANE LITORALIS, Rosa 1889 p. 138. MANDANE PICTA, Michaelsen 1889 A. p. 5 t. f. 1 a-e. ACANTHODRILUS PICTUS, Beddard 1896 p. 34; Michaelsen. 1898 p. 472. CHILOTA LITTORALIS, Michaelsen 1899 A. p. 424, CHILOTA PATAGONICA, Michaelsen 1900 B. p. 155 (véase aquí la sinonimia completa). CHILOTA PATAGONICUS, Michaelsen 1903 B. p. 15. Cabeza epilobulada. Sedas anchamente apareadas (au =2 ab=bc=2 cd), hasta la cabeza un poco menos anchamente (aa=2 23 ab, ab < cd). Cintura en jeneral en forma de silla, completa solamente en el surco intersegmental 14/15, en los segmentos 13.°-17.° 0 18. (=5 0 6). Surcos seminales casi rectos; poros prostáticos i poros de los receptáculos seminales en las líneas b. Próstatas retorcidas. Sedas peniales de una lonjitud de 2,5 mm., en la parte distal curvas, aplasta- das, ensanchadas 1 ornamentadas en esta corvadura con espinas mui delgadas. Keceptaculos seminales con un diver- tículo casi tan grande como la ampolla, piriforme i con muchas cámaras seminales. Color: encima 1 en los flancos con pigmento lila hasta oscuro purpúreo; se encuentra en los sitios de las sedas color blanco o amarillo claro en forma de pequeñas losanjes, tocándose en ángulos agudos. Lonjitud 126-240 mm.; número de los segmentos, 112-121. LucareEs: Putabla i Collinhue cerca de Valdivia, Corral, Puerto Montt, Patagonia occidental, canal de Smith, Magallanes, Puerto Famine, Punta Arenas i Agua Fresca cerca de Punta Arenas, Tierra del Fuego, costa del sur, Ushuaia, Puerto Harberton, cerca cabo San Pio i Puerto Pantalon, isla Picton, isla Navarino, Puerto Toro, isla Hoste, bahia Orange, isla de los: Estados; debajo de piedras al borde de arroyos debajo de árboles caidos i en el fango de selvas; tambien cerca de la playa, Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 279 OOO EE eee eee ee eee Gen. Yagansia, MIcHLsx. S sedas en cada segmento, desde el 2.°—Poros nefridiales a cada lado en línea recta. Poros masculinos en el 17.2 o 18.” segmentos mas o menos contigiios sino juntos al único par de poros pros- _ táticos, bien visibles en el 17. segmento. Poros de los receptáculos seminales, si no faltan, sobre el surco intersegmental 8/9. Testiculos i embudos seminales, un par libres en el 10. segmento. Sacos seminales en jeneral en los segmentos 9. i 11.2 o en uno de estos dos. Doi en seguida una clave para la determinacion de las especies. ¡ / Cabeza tanylobulada—2, \ Cabeza epilobulada—s. Sedas peniales mui ténues, casi filiformes [ proximamente dos veces tan largas como el POE cho: del: CUCEPO...2..-sore sacs sess oacen aca eee 1. Y. LONGISETA ( Beddard ) | Sedas peniales no delgadas como un hilo, mas cortas que el ancho del cuerpo—3. ‘Estremidad distal de las sedas peniales aplas- tado—4 e ta distal de las sedas peniales agudo “Sedas peniales adornadas de pequeñas espi- nas, dispuestas en anillos regulares........... 2. Y. SPATULIFERA (Michlsn.) Sedas peniales adornadas de pequeñas oe no dispuestas en anillos regulares........... 3. Y. GRISEA (Beddard ) 4- mente apareadas—6. Sedas de la parte media del cuerpo ancha- mente apareadas, solamente a veces las ventrales (a i b) un poco menos ancha- eee apareadas hasta los poros prostaticos Sedas de la parte media del cuerpo estrecha- | oe 3 ¡Sedas hasta la terminacion del cuerpo un poco separadas... er 4. Y. PALLIDA (Michisn.) Sedas hasta la terminacion del. cuerpo estre- Al chamente apareadas.... sntssevesecssaseee 5» Y, CORRALENSIS (_Beddard) 7 $ Ci ntura en los segmentos 14.0-17.0 (=4)....... 6. Y. RoBUSTA (Beddard ) “1 Cintura en los segmentos 13.°-16.° (=4)....... 7. Y.DIVERSICOLOR (Beddard ) Sedas copulatrices delgadas como un hilo, de un largo igual a mas de dos veces de ancho SOICUENETDO:..... oi occ AI Oda Sie cic o S. Y. PAPILLOSA (Beddard ) | Sedas copulatrices mas cortas que el ancho del cuerpo—9. Poros masculinos mas o menos distantes de q los poros PYOStAtiCOS ....coomooonooo oommoorommmoo 9. Y. MICHAELSENMI (Beddard) Poros masculinos juntos a los poros prostá- | ticos—10. al 280 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EE IDIDLIDDIIDIIDDADIDIDDIDADIDILASADLP Sedas copulatrices en la estremidad distal, irre- gularmente curvas i un poco ensanchadas... 10. Y. GraciLis ( Beddard) Sedas copulatrices en la estremidad distal no ensanchadas.... +. .ommmesnss oo ma cctseassecssues Li, Y DELFINO MAC 46. Yagansia longiseta (BEDDARD). 47. MICROSCOLEX LONGISETA, Beddard 1895 A. p. 219; 1896 p. 49. YAGANSIA LONGISETA, Michaelsen 1900 A. p. 25. Cabeza tanylobulada. Sedas apareadas. Cintura en forma de silla, los segmentos 13.-17.2 (=5). Próstatas largas, ocupando 6 segmentos. Sedas peniales de 6 mm., ténues como un hilo, en la estremidad distal, un poco ensanchadas i encorvadas, granulosas al lado convexo de la curvatura. Recep- táculos seminales con un divertículo tan largo como la ampolla, en forma de odre retorcido en espiral e hinchado a la estre- midad proximal. Color amarillo. Lonjitud 40 mm.; número de segmentos, 95. Lugar: Tierra del Fuego, costa del sur, Ushuaia, cerca cabo San Pio Puerto Pantalon, isla Navarino, Puerto Toro; de abajo de árboles caidos i podridos, al borde de selvas. Yagansia spatulifera (MICHLsN). CRYPTODRILUS ? SPATULIFER, Michaelsen 1889 A. p. 10 t. f. 3 ac. CryPTODRILUS SPATULIFER, Beddard 1894 A. p. 31. MICROSCOLEX SPATULIFER, Beddard 1896 p. 48. YAGANSIA SPATULIFER, Michaelsen 1899 B. p. 237. YAGANSIA SPATULIFERA, Michaelsen 1900 A. p. 19. Cabeza tanylobulada. Sedas en la parte media del cuerpo, pequeñas i estrechamente apareadas, en las estremidades del cuerpo, mas grande i anchamente apareadas. Cintura com- pleta, en los segmentos 13.°-16.° (=4). Poros prostáticos mas- culinos i poros de los receptáculos seminales en las líneas ab. Próstatas espesas, dobladas. Sedas peniales de 2 mm., un poco encorvadas en la parte distal, con muchos anillos dentados icon el término distal aplastado i un poco ensan- chado en forma de espátula. Receptáculos seminales con un divertículo tan largo como la ampolla, en forma de pera gruesa e incluyendo muchas cámaras seminales. Color por encima obscuro purpúreo. Lonjitud 50-60 mm., número de segmentos 93-180. Lucar: Lota, isla Teja frente a Valparaiso, Putabla i Collinhue cerca de Valdivia, Corral; debajo de piedras i de árboles caidos. 4S. 49. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 281 ee Yagansia grisea (BepparD). MICROSCOLEX GRISEUS, Beddurd 1895 A. p. 228; 1896 p. 48" YAGANSIA GRISEA, Michaelsen 1900 A. p. 19. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas. Cin- tura en los segmentos 13.°-17.° (=55). Próstatas retorcidas, con conducto escretor moderadamente largo i ténue. Sedas, -peniales un poco encorvadas con el estremo distal aplastado ensanchado i por debajo ornamentadas con muchas espinas finísimas irregularmente dispuestas. Receptáculos seminales: divertículo en forma de racimo con mango largo. Color gris hasta encarnado subido. Lonjitnd 84 mm.; número de segmen- tos 117. Lucar: Quilpué, Valparaiso, Coronel, Ciruelos, cerca de San José de Mariquina; debajo de piedras i del césped. Y. pallida (MICHISN).. MICROSCOLEX PALLIDUS, Michaelsen 1898 p. 477. Y AGANSIA PALLIDA, Michaelsen 1900 A. p. 19. Cabeza tanylobulada. Sedas en la parte media del cuerpo mui delgadas i estrechamente apareadas (aa > 10 ab), en la parte delantera i aun mas en la trasera agrandadas 1 menos estrechamente apareadas (aa = 3 ab). Cintura completa en los segmentos 3/4 13.°-16.° (= 3 3/4). Poros prostáticos sobre papilas tendidas a traves desde la línea a@ hasta fuera de la Poe d, el ápice de las cuales está un poco afuera de la linea b; poros de los receptáculos seminales un poco encima de la línea d, dorsal. Próstatas retorcidas. Sedas peniales de un lar- go de 1.5 mm., de 36 uy de ancho encorvadas como un arco, con la estremidad distal un poco aplastada, la que estrechándose eradualmente acaba en una punta sencilla. Receptáculos semi- nales: divertículo tan grande como la ampolla, conteniendo muchas cámaras seminales i provisto de mango. Color gris- amarillo, encima rosado. Lonjitud 57 mm.; número de segmen- tos 135. Lugar: Corral. 282 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NN Ee 50. Yagansia corralensis (BEDDARD). 51. MICROSCOLEX CORRALENSIS, Beddard 1895 A. p. 235; 1896 p.56t.f. 11. YAGANSIA CORRALENSIS, Michaelsen 1900 A. p. 19. Cabeza tanylobulada. Sedas estrechamente apareadas (aa en la rejion de los poros prostáticos ensanchada). Cintura en los segmentos 13.°-17.° (= 5), completa solamente en la parte media. Poros prostáticos distante el uno del otro. Próstatas espesas, un poco retorcidas. Sedas peniales largas de 2 3 mm., con estructura interna gruesa, anulosa, sin otra ornamenta- cion, con la estremidad distal aplastada i ensanchada termi- nándose en una punta aguda. Receptáculos seminales con un divertículo semejante a la ampolla, pero un poco menos gran- de. Color parduzco. Lonjitud 40 mm.; número de segmento mas superior a 70. Luear: Corral, debajo de piedras al borde del arroyo en la montana. Yagansia robusta (BEDDARD). MICROSCOLEX ROBUSTUS, Beddard 1895 A. p. 236; 1896 p. 58. YAGANSIA ROBUSTA, Michaelsen 1900 A. p. 19. Cabeza tanylobulada. Sedas anchamente apareadas, en la rejion de los poros prostáticos ab angostada. Cintura en los segmentos 14.°-17.° (= 4). Próstatas limitadas al 17.° segmeto. Sedas peniales largas de 3 mm., con la estremidad distal encorvada, sencilla i lisa 1 por debajo ornamentadas con grupos trasversales de dientes delgadisimos. Receptáculos seminales con un divertículo menos largo imenos ancho que la ampolla. Color amarillo hasta purpúreo. Lonjitud 57-85 mm.; número de los segmentos 92-95. Luear: Isla Teja frente a Valdivia i Putabla cerca de Valdivia, al borde de la selva debajo de árboles caidos i debajo de las piedras. . Yagansia diversicolor, (BEDDARD). MICROSCOLEX DIVERSICOLOR, Beddard 1895 A. p. 237; 1896 Pp. 096. £:10: YAGANSIA DIVERSICOLOR, Michaelsen 1900 A. p. 20. Cabeza tanylobulada. Sedas anchamente apareadas, ab < cd, en la rejion de los poros prostáticos ab estrechada. Cintura en los segmentos 13.°-16.° (=4). Próstatas grandes. Sedas eee 53. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 283 AL ADIDAS SILLAS LDL DIDDIDLASEASLESL ADAL peniales de un largo de 2 } mm., con el estremo distal puntia- gudo i encorvado irregularmente, ornamentado al lado con- vexo con dientes finos, como la parte de la seda un poco mas abajo en toda la circunferencia. Receptáculos seminales con un divertículo en forma de pera, mas largo i mas ancho que la mitad de la ampolla, superficialmente jiboso, conteniendo muchas cámaras seminales. Color púrpureo claro (*). Largo hasta 52 mm.; número de los segmentos 60. LucaAres: Corral, Valdivia i Estancilla cerca de Valdivia, debajo de árboles caidos al borde de la selva i bajo las piedras. Yagansia papillosa, (BEDDARD). MICROSCOLEX PAPILLOSUS, Beddard 1895 A. p. 230; 1896 p. 50 t. f. 1-4. YAGANSIA PAPILLOSA, Michaelsen 1900 A. p. 25. Cabeza epilobulada. Sedas estrechamente apareadas. Cin- tura completa, en los segmentos 13.°-16.° (= 4). Poros prosta- ticos sobre tubérculos chiquitos, que están sobre papilas elípticas, tendidas de traves, en las líneas ab; poros de los receptáculos seminales en las líneas a. Próstatas largas, ocu- pando algunos segmentos. Sedas peniales de 8 mm., delgadas como un hilo, al tercio distal con grupos trasversales de dien- tes estraordinariamente finos. Receptáculos seminales con un divertículo en forma de odre espiral, hinchado en la estremi- dad proximal. Color pálido hasta purpúreo. Lonjitud 87 mm.; número de los segmentos 95. Lucares: Patagonia occidental, canal de Smith, Magallanes, Punta Are- nas, Tierra del Fuego, Ushuaia, isla Steward, puerto Steward, isla Gordon, Voitier-Cove, isla Lennox; debajo de árboles caidos, etc. y 54. Yagansia Michaelseni, (BEDDARD). MICROSCOLEX MICHAELSENI, Beddard 1895 A. p. 231. MICROSCOLEX MICHAELSENI, Beddard 1896 p. 52 t. f 5, 7-9. YAGANSIA MICHAELSENI, Michaelseni 1900 A. p. 24. Cabeza epilobulada. Sedas bastante separadas, cd = 2 ab. Cintura completa, en los segmentos 13.°-16.° (=4). Poros (*) Como Chilota Lossbergi, véase mas arriba. RN NN ee 55. ( 284 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL prostáticos en las líneas ab; poros masculinos por detras de estos poros, er la parte anterior del 18. segmento o en la parte trasera del 17.°, juntos a los poros prostáticos por surcos semi- nales curvos, convexos hasta afuera. Ventrículo rudimental. Próstatas largas, ocupando 4 segmentos. Sedas peniales en dos formas diferentes, 1) sin ornamentacion, con el estremo distal curvo i puntiagudo, 2) un poco mas pequeñas, con estreno distal derecho, un poco ensanchado, i ornamentado con algunas espinas. Receptáculos seminales con dos divertí- culos pequeños, opuestos, en forma de pera. Color amarillo. Lonjitud 85 mm.; número de los segmentos 92. Lucares: Magallanes, Punta Arenas i Agua Fresca, cerca de Punta Are- nas, Tierra del Fuego, Ushuaia i Puerto Harberton, isla Navarino Puerto, Toro; debajo de árboles caidos i podridos en las selva. Yagansia gracilis, (BEDDARD). MICROSCOLEX GRACILIS, Beddard 1895 A. p. 234; 1896 p. 54. YAGANSIA GRACILIS, Michaelsen 1900 A. p. 22. Cabeza epilobulada. Sedas separadas, en la parte posterior del cuerpo agrandadas, equidistantes. Cintura completa, en los segmentos 13.°-16.° (=4). Próstatas espesas, un poco serpenteadas, ocupando 3 segmentos. Sedas peniales con estremidad distal encorvada irregularmente 1 un poco ensan- chada, ornamentada al lado convexo de la curvatura con espinas mui tinas, como mas abajo toda la circunferencia de la seda. Receptáculos seminales: divertículo, conteniendo muchas cámaras seminales, en forma de baya de zarza, con mango. Color amarillo purpúreo con los alrededores de las sedas blancos (*). Largo 72 mm.; número de los segmentos 88. Lucares: Tierra del Fuego, Ushuaia, isla Lennox, isla Picton; debajo de arboles caidos podridos, etc. *) Como Chilota Lossbergi, véase arriba. Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 285 AOS pee ARA 56. Yagansia Delfini (MicHLss). YAGANSIA DELFINI, Michaelsen 1900 A. p. 20. Cabeza epilobulada. Sedas bastante anchamente apareadas, ab = 2/3 cd, aa = be= 3 1/3 ab. ¿Cintura en los segmentos 13.°-16.° (=4)? Poros prostáticos sobre grandes papilas, con pendiente rápida hasta las líneas a 1 tendidas de traves hasta fuera de las líneas c. Poros de los receptáculos seminales un poco debajo de las líneas c. Próstatas delgadas, serpenteadas irregulares. Sedas peniales de un largo de 1.6 mm., 1 de un ancho de 16 uy, filiformes, al estremo distal con muchas espinas finísimas. Receptáculos seminales con divertículo casi tan grande como la ampolla, con muchas cámaras seminales superficialmente algo jibosas. Color moreno claro, delante un poco rosáceo. Lonjitud 43 mm.; número de los segmentos 100. Lucar: Araucanía, hacienda de San Jenacio de Pemehue. SuB-Fam. MEGASCOLECINAE Gen. PHERETIMA, KinseErG. 57. Pheretima hawayana (Rosa). PERICHAETA HAWAYANA, Rosa 1888 p. 396 t. 14 f. 7, 9. PERICHAETA SANCTIJACOBL, Beddard 1895 A. p. 239; 1896 p61. AMYNTAS PALLIDUS, Michaelsen 1900 A. p. 24. , AMYNTAS HAWAYANUS, Beddard 1900 p. 645 (véase aquí la sinonimia completa). Círculos de sedas casi completos; distancias de las sedas encima un poco mas estrechas que abajo; número de sedas: 20 ales.°, .40.al.7.%, 60"al 1997 i al 26.° segmentos. Cintura en los segmentos 4 1 14.0 14.°—4 16. (= 202 2 1). Distancia entre los poros masculinos midiendo 2/7 de la circunferencia. Poros de los receptáculos seminales 3 (raramente 2) pares en los surcos intersegmentales 5/6, 6/7 1 7/8 (6/7 1 7/8 ?). Algunas papilas pequeñas cerca los poros masculinos i algunas veces otras variables en la rejion de los poros de los receptáculos 286 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —_— eee ~~ eee na seminales. Receptáculos seminales con un divertículo en forma de odre hinchado en la estremidad proximal, casi tan largo como la ampolla con el conducto aumentado. Color encima parduzco o tirando a lila. Lonjitud 60-150 mm., número de los segmentos 78-97. Lucar: Santiago, en tierra cultivada de la Quinta Normal. DisTRIBUCION: Islas Hawai, Asia del sudeste, Brasil, islas Canarias, Antillas, Bermudas. Su-Fam. OCNERODRILINAE Gex. KERRIA, BEDDARD. 58. Kerria saltensis, (BEDDARD). KERRIA SALTENSIS, Beddard 1895 A. p. 225; 1896 p. 42; Michaelsen 1896 p. 479. Cintura completa, en los segmentos 3 13 o 14.3 20.° o 20.2 (=7 071). Poros prostáticos por fuera de las líneas b, en el centro de grandes líneas glandulosas en figura de círculo, que traspasan un poco las fronteras del 18.2 segmento. Surcos seminales un poco curvos, cóncavos hasta afuera, como los alrededores de los poros prostáticos, circundados de pequeñas vallas. Poros de los receptáculos seminales un poco debajo de las líneas c. Ventrículo pequeño. Próstatas largas. Conducto escretor de los receptáculos seminales tan largos como la ampolla. Color rojo sangre, sin pigmento. Lonjitud 25 mm. Luear: Coquimbo, Quillota, Salto, cerca de Valparaiso, isla Juan Fernan- dez; en lugares mas o menos húmedos, por ejemplo en la arena i entre hojas podridas completamente mojadas, al borde de un arroyo. Fam. LUMBRICIDAE Los Lumbricidae de Chile sun todos importados, sin duda de Europa. Me conformo por ahora dar solo un cuadro para determinar las especies chilenas, i una compilacion de los lugares con la literatura respectiva. La sinonimia completa se encuentra en: Michaelsen 1900 p. 470-515. 287 Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 8: 0€ -03 v: 06 -S9 Sp +02. -09 GP - 091-09 $ - 0G -S8 v-€* 09 -S3 ¥-& : 06 -09 P-G: 08 -SI :SOMLANJ TIN NA OHONY I GOLILNOT UY)|4J 11/01 “01/6 11/01 01/6 “6/s 11/01 V1/6 11/01 “01/6 11/01 “01/6 11/01 “01/6 01/6 ‘6/8 :SHIVNINGAS SOTONOV Ld Oda SOT Ad souod UVI[VJ OW 1S 0'63-0'8T 0 0E-0'S6 o'G€ To SE So LE o'££-0'1€ 0 o' SE Tol oT€ 10 0E o [§-0'66 f 0 966 o LE 0 0067088 1 0 0'8G o'97 0 0'G%-o "EZ FO 0'£3 ¿SOLNAUDAS SOT NA SVTIVA O SVIIAVd o [E096 0 Go 0 GE 0 o LE 709% O o LE-0'6 0 G8 0 o PE-0'S8G O o Li of 0 0 ZE-0' LZ 0 09% ‘0' SF o'78 “o TE-0'9G O 08S “o'F% SALA tae Coarse GE-0'9S 0-0'°GS “o"pz o 6: 9 mm o LZ 0 097-087 0 0S ¡SOLNANKDAS SOT NA VUOLNIO oy uo nte yous 9JUILUBUDUL 9JU9UIBII9.19SI 9349114 199.989 9YUIUIBUYIUL 9319118 199.19S9 9YUOLUBIUDO. ISO 9JUQUIBIOI.IYSO ¿¡SVAVAUVAV SVGUS “(nsory ) SALOIMISNO) (Y) “EL ...... .. (SALSVWIF "NHEDLNS) (UIS25]) VANADIIANIAS “A A) SACITAY Ca) ‘TI "o(VNEVIOYANA([ ‘Napang) ‘Tl TT “ (ang) SAMILOHOTHO (Y) (apy) SASONIDI'IVO (y) (VuoHdOMO1OTTY “NUDINS) ER SOTIIPOTOH “x19 “(US (ILI) SISNALUOH *A (vsory ) VIANIA “OT ON O Winiore (ADS) VASO. “Of (apg) Vanco Se gees BIUOSTH “Nwh) ARE “(ADS) VALIAVALUL Deal “"g[[9TUOSIH “NaN 288 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL dd enemas A AILLLASDILU SS : Wales, 2, ser. Vol. IL Sur l’Archenchytraeus Lastastei n. sp. ver Oligochéte du Chili; in Comptes rend. Soc. Biol., 19 mai 1894. Exposé des Titres et travaux scientifiques (1869-1896), Paris. Ueber Enchytraeus, eine neue An- neliden—Gattung; in Arch. Anat. Physiol. Med. Anunlata nova; in Ofv. Ak. Foérh., Vol. 23, Systematisk - geografisk Oversigt over de nordiske Anunlata, Ge- phyrea, Chaetognathi og Balano- glossi; in Vid. Meddel. 1883. Oligochaeten des Naturhistorischen Museums zu Hamburg IJ; in Mt. Mus. Hamburg, Bd 6. Synopsis der Enchytraeiden; in Abh. Ver. Hamburg, Bd. XI Heft. 1. Terricolen der Berliner Zoologis- chen Sammlung Il; in Arch. Na- turg. 58 lahrg., Bd. 1. Ne eran Michaelsen.—OLIGOQUETOS DE CHILE 291 Miciaelsen, W., 1898, Muller, O. F., Oerstedt, * Rosa, D., A NN Die O:igochaeten der Sammlung Plate; in Zool. Jahrb., Suppl. 4, IL. 1899 A., Revision der Kinberg, schen Oligo- chaeten. Typen; in Ofv. Ak. Forh., Vol. 23. 1899 B., Oligochaeten von den Inseln des Pacific, nebst Erorteumgen zur Systematik der Megascoleciden; in Zool. Iahrb., Syst., Bd. 12. 1900 A., Terricolen (Nachtrag); in Erg. Ham- burg. Magalhaens. Sammelr. 1900 B,, Oligochaeta; in Tierreich, Lief. 10. 1902; Die Oligochaeten der deutschen Tiefsec. Expedition nebst Erór- terung der Terricolen fauna ocea- nischer Inseln, insbesondere der Inseln des subantarktischen Me- cres; in Wiss. Erg. dentsch. Ticf- sce-Exp. "Valdivia" 1898-1899, Bd. 3. 1903 A., Hamburgesche Elb—Untersuchung IV, Oligochaeten; in Mt. Mus. Hamburg, Bd. XIX. 1903 B., Die geographische Verbreitung der 1774, 1887, 1888, 1889, Oligochaeten, Berlin. Vermium terrestrium et fluviati- lium Infusorium, Helminthico- rum et Testaceorum non marino- rum, succincta historia, Havniae & Lipsiae, Bd. 1, IL in Naturhist. Tidsstr., Bd. 4. Microscolex modestus n. gen. n. sp.; in Boll. Mus. Torino Vol. 2 Die exotischen Torricolen des k. k. naturhistorischen Hof museums; in Ann. Hofmus. Wien, Bd. VI. I Lombrichi della spedizione An- tarctica Italiana del 1882;in Ann. Mus. Genova, Vol. XX VII. 292 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Rosa, D,, 1890, Savigny, I. C, 1826. Schmarda L. K., 1861, REO deus 1896, d' Udekem, 1864, Vejdovsky’ F., 1879, I Terricoli Argentini raccolti dal Datt. Carlo Spegazzini; in Ann. Mus. Genova, Vol. X XIX. in Mém. Ac. France, Vol. V. Hist. do Neue wirbellose Thiere, beabachtet und gesammelt auf einer Reise um die Erde 1863-1857, Leipzig, Bb: fel: Enchytraeiden; in Erg. Hamburg- Magalhaens. Sammelr. in Bull. Ac. Belgique, Vol. 21, IL Beitráge zur vergleichenden Mor- phologie der Anneliden, I Mono- grapche der Enchytraeiden, Prag. Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO. 293 AAA NUI NN pra EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO EN CHILE POR CARLOS E. PORTER — + La buena acojida que, de parte de muchos de nuestros lectores, tuvo la idea de publicar, al terminar el año, un resúmen de los trabajos dados á luz en el pais, idea que pusimos en práctica en el N.2 de Diciembre de 1903 de esta Revista (pjs. 309-331), nos ha alentado a continuar la, para nosotros, patriótica obra de dar a conocer, aunque sea a vuela pluma, las principales memo- rias con que los naturalistas residentes en Chile i otros del estranjero han contribuido al adelanto de la Historia Natural del pais. Como lo dijimos en la introduccion de nuestro artículo del año _ pasado, no creemos escento de alguna omision este pálido bosquejo, especie de suplemento anual a nuestra obra “Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural"; pero si omisiones hubieran, serían de esto mas culpables los autores que nosotros, pues en nuestra Revista, que se reparte a profusion, hemos solici- tado (p. 235 del tomo VII, 1903) en jeneral de todos los natura- listas del pais tengan a bien enviar sus trabajos a la Redaccion con el fin de no omitir ninguno. Dividimos para mayor comodidad de los especialistas en sec- ciones nuestro bosquejo, del modo siguiente: l.—ANTROPOLOJÍA 11.—ZooLosía a) Vertebrados. 1) Evertebrados. TMI.— BorAnica 1V.—MinerRaALOJÍa, JeoLOJÍA, VARIA Y.—Trapasos BIOGRÁFICOS 1 BIBLIOGRÁFICOS VI. —BiBLIOGRAFÍA (trabajos consultados) Rev. Cu. Hist. Nar. (Qu 294 Beet ees ENA DE edu eas AA Ree A = pS II” I.—ANTROPOLOJIA (*) Como lo dijimos en otra ocasion, este ramo tiene en Chile escasisimos aunque competentes cultivadores. He aqui los trabajos que conocemos, dados a luz en el afio que hoi termina: 1). El señor DANIEL BARROS GREZ (3), ha hecho un trabajo interesante que ha traducido al ingles el señor Gmo. Bartlett- Calvert, profesor del Liceo de Quillota. 2). Don ALEJANDRO CAÑAS PINOCHET (6), a quien la Antropo- lojía 1 Etnolojía sud-americanas deben importantes observaciones, ha dado en la Soc. Científica de Chile una conferencia sobre las piedras horadadas. Esta se ha publicado en el tomo del presente año de las "Actes" de dicha Sociedad, acompañada de 8 escelen- tes láminas. 3). El señor R. E. LarcHam (17), ha publicado un estudio sobre cráneos chilenos. 4). El profesor don FEDERICO PHILIPPI (23), ha escrito un catálogo descriptivo de cerca de veinte objetos arqueolójicos traidos de la Isla Mocha por los señores Reiche i Machado. Entre estos se encuentran piedras horadadas; hachas de pórfido, de andesita, de hierro, de felsita; pitos de piedra; ollas; aros de plata; puntas de flecha, etc. 5). El DR. REICHE (10), se ocupó de dar algunos datos sobre los antiguos habitantes de la Isla Mocha, haciendo algunos recuerdos sobre sus creencias relijiosas, agricultura, etc. 6). El Dr. Luis VERGARA F. (46), ha publicado un trabajo sobre craneometría i oríjen de las razas americanas en que arriba a conclusiones interesantes, 7). El mismo (43), ha estudiado tres cráneos de la Isla Mocha, recojidos al pié del cerro de los Chinos; estos cráneos le fueron enviados para su estudio por el Dr. C. Reiche. 11.—ZOOLOJÍA No son numerosos, pero la mayor parte de ellos contribuyen en sumo grado al adelanto de los estudios sobre nuestra fauna. (*) Los números negros colocados entre paréntesis enseguida de los nombres de autores, indican el número de órden en la lista de títulos de la Bibliografía. Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO 295 ON am AAA a) VERTEBRADOS 8). El laborioso naturalista Mr. Epwyn C. REED, Director del Museo de Concepcion (34), se ha ocupado del cetáceo Dephinus perona, dando un cuadro mui completo de medidas tomadas a un ejemplar fresco obtenido por dicho Museo. 9). El señor CÁRLOS S. REED, Ayudante ad-honorem del Museo de Concepcion (37), ha presentado a la Esposicion Agrícola, cele- brada en dicha ciudad, un mui útil trabajo sobre las Aves chile- nas de aquella rejion. Se ocupa de dar una breve descripcion de las principales especies útiles i perjudiciales, indicando algunas de sus cualidades con relacion a la agricultura. Este trabajo dedicado a la “Sociedad Agricola del Sur" se divide en las siguientes partes: Introduccion; Jeneralidades; Descripcion de varias especies, acompañadas de figuras; Conclu- siones; Lista de las Aves de la prov. de Concepcion (se enumeran 147); Catálogo razonado de la coleccion de aves de caza (72 ejemplares) que el autor presentó a la Esposicion i, por último, da algunas nociones respecto a la manera_de colectar aves para los Museos. Este trabajo fué premiado por el jurado de la Esposicion.— Recomendamos su lectura a los agricultores i maestros de cien- cias naturales. 10). Nuestro recordado compañero el Dr. FED. T. DELFIN ( 9), alcanzó a insertar en la "Revista Ch. de Hist. Nat." de este año la familia Zriglidae (representada en Chile por el Chelidoni- chthys pictus) continuando la publicacion de su “Contribucion a la Ictrolojía chilena, iniciada en el tomo anterior (*). 11). C. E. PorTER (21), ha continuado publicando la traduccion (con anotaciones) de las especies chilenas de Peces observadas en Chile por el buque explorador Challenger. Se trata aquí de las siguientes especies: Aphritis gobio, Scyllum canescens, Spinax granulosus, Sebastes oculatus, Trachichthys fernandezianus. 12). EL MISMO (30), da un cuadro de medidas tomadas a un ejemplar fresco de pez-luna obsequiado al Museo en Junio del presente año por el cap. Alberto Fuentes M. La lonjitud total del ejemplar es de 2 metros. (*) La Fam. Merluccide, Rev. Ch. Hist. Nat., año VII (1903) p. 268-273. 296 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee eee UN DIS NI b). EVERTEBRADOS 13). El señor J. D. ALFKEN (1), del Museo de Bremen, ha comenzado a publicar en nuestra "Revista bajo el título de “Notas Himenepterolcjicas," trabajos interesantes sobre algunos grupos de Himenópteros de este pais. 14). El jóven entomólogo señor MANUEL J. RIVERA (42), que presta con todo acierto, especial atencion al estudio de la biolojía de nuestros artrópodos traqueales (especialmente de los Arácni- dos i coleópteros), ha publicado un mui útil trabajo sobre los estragos que el Bruchus pisi, recientemente llegado a nuestro pais, ha comenzado a causar en algunas localidades. Se ocupa en su trabajo, el señor Rivera, de la descripcion del insecto e indica la manera de combatirlo.—El estudio lleva varias figuras. Nora: El Prof. Fe. Purrippi, se ocupó del insecto en carta dirijida al senor Ismael Mena i publicada en "La Discusion" de Chillan. El senor E. C. Rezb, escribió tambien sobre este tópico un artículo en el diario “El Sur," de Concepcion (20 de Marzo de 1904). 15). EL MISMO entomólogo (40), estudia en las pjs. 241-265 de nuestra "Revista," acompañando figs. orijinales, dos Searabaeidee chilenos perjudiciales a la agricultura: Rivera plebejai Phytolema herrmannt. 16). EL mismo (41), ha publicado en las "Actes de la Soc. Scient. du Chili," i reproducido en folleto separado, la primera parte de sus estudios sobre el “Desarrollo i costumbres de algunos Insectos chilenos..—En la parte que tenemos a la vista trata de los coccinélidos Eriopis connexa, Neda reflexa, Coccinella varians, C. ornata, Scymnus bicolor; sobre los Crisomélidos Procalus mutans, Pr. viridis, Plagiodera erythroptera, Phaedon cyanop- terus. Metachroma valdiviana; sobre el Curculiónido, Rhyephenes humeralis i sobre el Cantárido Cantharis eryhroscelis. 17). El conocido naturalista MR. EDwYN C. REED (35), se ha ocupado de los dípteros pupiparos Melophagus ovis i Ornithomia chilensis. 15). EL MISMO autor (36), publica un interesante estudio crítico sobre el jénero Chiasognathus Steph. El autor arriba en su trabajo a la conclusion que, de todas las especies de Chiasognathus descritas, no tenemos sino dos: Chiasognathus granti i Ch. jousse- lint. Los otros nombres pasan a la sinonimia. 19). El señor L. NavAs, de Zaragoza (21), ha publicado instruc- ciones mui útiles i prácticas para la recoleccion i conservacion de los Neurópteros que indudablemente agradecerán los aficionados a la entomolojía. Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTIFICO DEL ANO 297 AA AAA 20). C. E. PorTER (28), ha estractado para uso de los aficiona- dos a la Entomolojía, la lista de los Véspidos chilenos de entre las especies del mundo que enumera el Dr. K. W. von Dalla-Torre en la magnífica i reciente obra del señor P. Wytsman. Para que esta lista preste alguna utilidad mayor, la ha adicio- nado de diversas notas que se refieren a los trabajos del señor Reed i las localidades en que han sido observadas las especies segun el trabajo del mencionado naturalista 1 consultando las colecciones del Dr. Delfin i de C. E. Porter i la Rev. Ch. de Hust. Vat. 21). EL mismo (31), ha continuado la publicacion de sus Mate- riales para la Fauna carcinolójica de Chile," ocupándose de dos de los camarones de agua dulce del pais: Parastacus Hassleri i P. Agassizi, dando una lijera idea de sus costumbres, breve descripcion, cuadro de medidas en 7 2 1 2 2, localidades en que han sido observados hasta hoi, autores 1 obras en que ha tratado sobre ellos, etc. Una lámina i dos figuras intercaladas orijinales del autor, ilustran este trabajo. 22). El Hon. N. C. RorHscHILD, de Londres (43), ha deserito una nueva especie de Afaniptero—Ceratopsylla Wolffsohni— encontrada en un Quiróptero de Chile. La especie ha sido tambien observada sobre dos Myotis del Paraguai. 23). El señor FILIBERTO GERMAIN (10:39), sabio entomólogo encargado de esta seccion en el Museo Nacional, ha descrito varios jéneros i especies nuevas de Insectos chilenos en el cuaderno 16 de los “Anales del Museo Nacional. (Véase esta "Revista, 1904, pjs. 168 i 209). 24). El conocido especialista M. EUGENE SIMON (41), ha estu- diado Jas Aranéidas de las escursiones cientificas de los senores Delfin, Wilson, Edwards i Porter en el pais. Establece varios jéneros 1 especies nuevas cuya enumeracion economizamos por haberse publicado en este mismo tomo de nuestra "Revista" i poderlos consultar los interesados, al instante, en las pájinas 45-77. Los jéneros nuevos son 5 i las especies nuevas pasan de 20. 25). El Dr. OTTO BURGER (3), ha descrito en los "Anales de la Universidad, un curiosísimo caso de hermafrodismo lateral en un ejemplar de langosta de Juan Fernandez (Palinurus fronta- lis) de 34,5 cm. de lonjitud (desde la frente hasta el borde distal del telson). El lado derecho presenta los caractéres masculinos i el izquierdo los de la hembra. Entre las observaciones mas impor- tantes del caso descrito por el Prof. Biirger, es de notar lo que se refiere al mayor desarrollo del lado izquierdo del ejemplar, corres- 298 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ees pondiéndole ser mas desarrollado el derecho que es el que pre- senta los caracteres masculinos, pues bien sabido es que, en nues- tro sabroso crustaceo de Juan Fernandez, el macho es mas grande que la hembra. No necesitamos recordar a nuestros lectores que el caso de que trata es verdaderamente raro, pues sabido es que los crustá- ceos tienen sexos separados con la sola escepcion de los Cirrípe- dos que son hermafroditas. Nora. —El Dr. Biirger se ocupó de este mismo interesante caso en el Zeitschr. wiss. Zool. LXXI pjs. 702-707 (1902). 26). El distinguido especialista M. J. J. KIEFFER (15), ha des- crito una nueva especie de Cinípido de Chile, perteneciente a un nuevo jénero: Paraulax perplexus. La especie fué encontrada en Concepcion por el señor Paul Herbst.—Se da una figura de la 9. 7). EL MISMO entomólogo (16), ha descrito en nuestra "Revista! el nuevo jénero Proplatygaster i las nuevas especies Proplaty- gaster rufipes, Eupsenella Herbsti i Proctotrypes wnidentatus. El trabajo del señor Kieffer está acompañado de una lámina. 28). El sabio zoólogo aleman JR. W. MICHAELSEN (20), del Museo de Hamburgo, ha publicado un catálogo de los Oligoquetos de nuestro territorio describiendo de paso varias especies nuevas, que por estar en este mismo número de la “Revista no nece- sitamos enumerar. Seis figuras ilustran el trabajo del Dr. Michaelsen. EHE.— BOTANICA Escasos han sido los trabajos botánicos en el año que termina, por lo cual no los dividimos en secciones: 29). El laborioso i competente jefe de la Seccion Botánica del Museo Nacional Dr. CÁRLOS REICHE (ss), ha continuado publi- cando en los “Anales de la Universidad" sus Estudios cráticos sobre la Flora de Chile i va dando fin al tomo IV de su magnifica obra en el que creemos se terminarán las Sinantéreas. 30). En mismo (39), ba estudiado la flora de la IslaMocha. Las plantas enumeradas en este trabajo son 230 faneró-gamas 1 40 criptógamas. 31). EL MISMO (39), consigna en su obra sobre “La Isla de la Mocha," observaciones respecto a las condiciones biolójicas de dicha isla. Entre los datos referentes a la biolojía, jene- ralmente tan descuidados por la inniensa mayoría de los esplo- Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO 299 Oe ddali_m_d il radores, encontramos algunos mui interesantes con respecto al color dominante de las corolas, a la organizacion del rizoma del Polypodiwm trilobum, al mecanismo de la fecundacion en varias flores, ete. 32). EL MISMO (39), ha estudiado la jeografia botánica de la Isla Mocha en el Cap. XIII de su obra sobre dicha isla (cuaderno 16 de los “Anales del Museo Nacional, 1903); pero recibido por el que suscribe solo en el mes de Junio del presente año. El capítulo es de lo mas importante i está dividido en dos secciones: A) Formaciones de la vejetacion (subdivididas en “formaciones espontáneas! i “formaciones alteradas u orijinadas por el hombre); B) Jeografia botánica comparativa. 33). El Dr. José Grossi (11), ha publicado, en un folleto de 16 pájinas en 8.°, un interesante estudio sobre las virtudes medici- nales para la curacion de la diabetes, de la Leguminosa chilena Psoralea glandulosa, Linn., llamada vulgarmente Culén. Es esta una Memoria leida en el último Congreso Médico Latino-Americano de Buenos Aires. 34). El señor FERNANDO TRAUTMANN 5. (45), ha estudiado desde los puntos de vista químico, farmacéutico i fisiolójico la planta venenosa llamada vulgarmente bew, dew, etc. 1 que corres- ponde a la Coriaria ruscifolia Feuill. (Gay, Bot. tomo I, p. 492). En su trabajo, tesis presentada en 1899 para optar el título Farmacéutico, el señor Trautmann arriba a las siguientes conclu- siones: 1.2 Esta planta contiene dos resinas a las cuales el autor no atribuye importancia; 2.2 Contiene la planta tanino en O cantidad pudiendo, por lo tanto, emplearse en las curtidurias, tintorerías, etc.; 3. Ha obtenido en los frutos i hojas un glocósido que, llama coriatoxina que posée propiedades venenosas mui enérjicas, como lo han comprobado las esperiencias hechas en cuyes i perros. 35). El conocido botánico aleman Dr. F. W. NEGER (22), ahora en Múnich, ha publicado una lista de los hongos chilenos de la fam. Perisporiáceas. Es un estracto de un trabajo de algun aliento publicado en Alemania por el Prof. H. Sydow en los Annales mycologicis, Tomo II (1904). IV.— JEOLOJIA, MINERALOJÍA, VARIA 36). El Dr. JosÉ Grossi (12), Cirujano del Ejército i profesor de la Escuela Naval ha publicado un folleto que sirve de intro- duccion a su mapa climatolójico de Chile presentado al último 300 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Congreso Médico Latino-Americano de Buenos Aires (1904). Ter- mina con estas palabras: "Creo poder afirmar, en vista de los datos que os presento, que el clima de Chile es uno de los mejores de la tierra." 37). La DIRECCION DE LA “REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL" (13), ha reproducido el trabajo anterior en las pájinas 198-205, con autorizacion del autor. 38). El señor SALVADOR CALDERON (7), Catedrático de Jeolojía en la Universidad Central (Madrid), que ha tomado a su cargo enviarnos noticias de cuanto interese a los jeólogos i mineralo- jistas sud-americanos dado a luz en las Revistas europeas, nos ha proporcionado la nota que se inserta en la pájina 22 del presente tomo. 39). EL MISMO eminente jeólogo español (s), ha insertado en nuestra "Revista," p. 240 una nota sobre un importantísimo trabajo de A. Stiibel sobre el voleanismo sud-americano. 40). La señorita FILOMENA RAMIREZ B. (33), que ha visitado el puerto de la Herradura, donde se encuentra el fósil que ha estado llamando tanto la atencion, desde su hallazgo por el señor Adolfo Arenas, ha publicado algunas medidas que ha tomado en el fósil; da una lijera descripcion del mismo, determina el terreno en que se encuentra 1 cree poder afirmar que se trata, no de un Ichthio- saurus sino de alguna especie estinguida del jénero Delphinus, opinion de que participan hoi algunos competentes naturalistas. Una lámina acompaña a esta nota. Nota.—En el diario "El Coquimbo," correspondiente, al 23 de Julio de 1903, eb senor Benjamin Emparán publicó un artículo sobre el fósil en cuestion i se inclina a creer tambien que setrata de un Delphinus. 41). El señor M. MacHapo (1s), ha estudiado la Jeografia (Orografía, Hidrografía) de la Isla Mocha, dividiendo la isla en dos partes: la plana o esterior i la montañosa—que los isleños llaman cordillera—al interior. En la isla existen varios esteros (que reciben de los pobladores el nombre de chorrillos), lagunas 1 pantanos. 42). EL MISMO jeólogo (19), ha estudiado la jeolojía i paleonto- lojía de la Isla Mocha. Da al final una enumeracion de los fósiles (49 especies) traidos de la isla i clasificadas segun la obra del Dr. Philippi “Los fósiles terciarios i cuartarios de Chile." Todos los fósiles traidos pertenecen al período terciario. 43). El Dr. CÁrLOS REICHE (39), ha dado a luz en un tomo de mas de 100 pájinas en folio, adornado de 12 láminas i mapas un , Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO 301 EEE eee eee LASA ADD interesante estudio jeográfico e histórico-natural de la Mocha, isla situada a 35 km. de la costa de Arauco. Este estudio lo ha publicado con la colaboracion de varios especialistas. (Véanse N.* 4, 5, 7, 31,32 1 44). 44). EL mismo (39), ha dado una breve reseña zoolójica de la Isla Mocha. 45). El distinguido profesor ALFONSO L. HERRERA (14), ha publicado en nuestra “Revista, en este año, dos breves pero importantes estudios sobre el tema "La fotosíntesis artaficial.— El oríjen de la vida," que no analizamos por encontrarse en el presente tomo. 46). C. E. Porter (25), Director del Museo de Historia Natu- ral de Valparaiso, reproduce la Memoria presentada al señor Ministro de Instruccion Pública respecto;a la marcha del Museo el año 1903. 47). EL MISMO (32), en su deseo de difundir cuanto sea posible el gusto por los estudios de Ciencias Naturales i deseando dar a conocer dentro i fuera del pais, los publicados en esta parte del continente americano, ha dado un bosquejo del Movimiento Científico del año (1904) en Chile, lamentando mui de veras el no recibir, para este trabajo de divulgacion en que está empeñado, sino de pocos autores sus estudios, que naturalmente cuesta enorme trabajo de reunir por lo que se dispersan en distintos órganos de publicidad i folletos separados. Aun Revistas hai que no recibimos a pesar de reiterados reclamos i otras nos llegan con escasa regularidad. A esto i a ninguna otra causa deberá, pues, atribuirse la omi- sion de uno o mas trabajo en el presente bosquejo de lo publicado en Chile en el año que acaba de terminar. : V.—TRABAJOS BIOGRAFICOS I BIBLIOGRAFICOS Estos cuya utilidad, a parte de la justicia que encierran, no pueden discutirse, han sido en regular cantidad. 48). El mas importante de todos por su calidad i estension es la hermosa i completa obra sobre la vida i trabajos del ¡ilustre naturalista Dr. R. A. Philippi, escrita por el sabio chileno señor BARROS ARANA ( 2), cumpliendo el encargo que le confirió el H. Consejo de Instruccion Pública en nota de fecha 2 de Agosto del presente año que termina así: 'Confio en que Ud. querrá prestar este nuevo servicio a la Instruccion Pública, haciendo que sean 302 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL UNIDAD DDD conocidos los méritos de uno de los hombres que mas han con- tribuido al ensanche i progreso de la Ciencia en nuestro pais. Dios gue. a Ud.—0O. Renjifo." Esta obra sobre la fructífera vida del sabio Philippi, que consta de 248 pájs. en 8.°, está dividida en cinco capítulos i lleva dos apéndices, uno que contiene la lista de 349 obras i artículos científicos del Dr. Philippi cuidadosamente arreglada por el Dr. Reiche, i el otro que trae la enumeracion de los jéneros de plantas creados por el malogrado sabio. No necesitamos recordar a los que de Historia Natural se ocupan, que la biografía de otro gran servidor de la ciencia en Chile, el sabio frances Claudio Gay, fué tambien encomendada al señor Barros Arana hace veintiocho años (*) i que es tan deta- llada e ilustrativa como la que ha escrito respecto al Dr. Philippi. Nora.—En las Revistas de Medicina 1 Farmacia i en todos los diarios del pais se han publicado biografías del Dr. Philippi, tan pronto como se tuvo noticia de su fallecimiento. Sería interminable mencionarlas siquiera. 49). C. E. PorTER (26), ha publicado una breve nota biográfica i bibliográfica sobre el distinguido ictiólogo chileno Dr. Feo. T. DELFIN. 50). EL MISMO (27), ha publicado en la Revista Chilena de Hist. Nat., en El Pensamiento Latino de este añoi en La Union (de Valparaiso) noticias sobre el Dr. Philippi i lista de sus principales trabajos. 51). EL MISMO (29), inserta en la Revista Ch. de Hist. Nat., pjs. 230-235 unos breves datos biográficos 1 bibliográficos sobre el distinguido naturalista i médico Dr. Fed. Puga Borne. * VI.—BIBLIOGRAFÍA (*) Hé aquí los autores que hemos tenido a la vista para escribir el anterior bosquejo del movimiento científico del año (1904) en Chile: A.—AUTORES POR ÓRDEN ALFABÉTICO: 1). Alfken, J. D.—Notas HIMENOPTEROLÓJICAS. En Revista Chilena de Historia Natural. Tomo VIII (1904) pp. 141 1 180 (13). (*) "Don Claudio Gay, su vida i sus obras." 1 vol. en 8.° de 235 pajinas. San- tiago'de Chile de 1876. Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTIFICO DEL ANO 303 Oe a a a a a | 2). Barros Arana, Diego.—EL Dr. pon RODULFO AMANDO | PHILIPPI, SU VIDA I SUS OBRAS. 1 tomo en 8.° de VII + 248 pájinas. Imprenta Cervantes. Santiago de Chile, 1904 (4s). 3). Barros Grez, Daniel.—NoTeES ON THE PREHISTORIC, - PICTOGRAPHIC, GEOGRAPHIC WRITINGS AND GEROPLASTS OF THE ANCIENT PEOPLES OF THE NEW WORLD, translated by Wm. B Calvert. 1 folleto en 8.° de 39 pájinas, ilustrado con 5 láminas. Valpa- raiso, Impta. del Universo, 1903. (distribuido en 1904) (1). 4). Id.—NoTES ON THE PREHISTORIC, ETC., GENERAL INDEX TO CONTENTS, translated by Wn. B.-Calvert. 1 folleto en 8.° de 17 pájinas. Valparaiso, Impta. del Universo, 1908. 5). Birger, Dr. Otto. — UN caso DE HERMAFRODITISMO LATERAL EN LA LANGOSTA DE JUAN FERNANDEZ. En An. Univ. Chile, En N.° de Nov.—Dic. de 1903. (distribui- do en 1904). Páj. 592 (25). 6). Cañas Pinochet, Alejandro.—Estupios ARQUEOLÓ- JICO SOBRE LAS PIEDRAS HORADADAS. 1 folleto en 8.°, de 81 pájinas, ilustrado con 8 láminas. Santia- go, Impta. Cervantes, 1904 (2). 7). Calderon, Salvador.—MINERALES NUEVOS CHILENOS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 22 (ss). 8). Id.—Noricia DE UN TRABAJO INTERESANTE SOBRE EL VOL- CANISMO SUD-AMERICANO. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIIT (1904) 240 (39). , 9). Delfin, Dr. Fed. T.—ConTRIBUCION A La ICTIOLOJÍA CHILENA: La fam. Triglidae. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 11 (10). 10). Germain, P.—LISTA DE LOS INSECTOS TRAIDOS POR LOS SEÑORES REICHE I MACHADO DE UN VIAJE A LEBU 1 A LA MOCHA. Este es el título del cap. XI, pájs. 49-63 de la obra del Dr. Reiche sobre la Isla Mocha. Firma este cap. el señor Germain, entomólogo del Museo Nacional. (+23). (*) Los números negros entre paréntesis indican el número de órden al márjen del resúmen o análisis de los trabajos (pájs. 304 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATORAL IAS a 11). Grossi, Dr. José. —DIABETES 1 PSORALEA GLANDULOSA. 1 folleto en 8.° de 16 pájs. Talleres tipográficos de la Armada Nacional. Valparaiso 1904 (ss). 12). Hd.—MeEmoria SOBRE La CLIMATOLOJÍA DE CHILE. 1 folleto en 8.° de 16 pájs. Valparaiso, Talleres tipográficos de la Armada Nacional, 1904 (36). 13). Id.—IxNTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ULIMATOLOJÍA DE CHILE. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 193 (37). 14). Herrera, Alfonso L.—LA FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL.— EL ORÍJEN DE LA VIDA. En Rev. Ch de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) pp. 1781 235 (45). 15). Kieffer, J. J.—DESCRIPTION D'UN CYNIPIDE FORMANT UN GENRE NOUVEAU. En Re». Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 43 (26). 16). Id.—DescriprioN D'UN NOUVEAU GENRE ET DE NOUVE- LLES ESPECES DE PROCTOTRYPIDES DU CHILI. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 142 (22). 17). Latcham, R. E.—NovTes ON SOME ANCIENT CHILIAN SKULLS. En Rey. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 153 (s). 18). Machado, M.—JEOGRAFÍA (OROGRAFÍA HIDROGRAFÍA): Constituye el cap. VI. Pájs. 23-28 de la obra del Dr. Reiche sobre la Isla de la Mocha. (41). 19). Hd.—DescrIPCION JEOLÓJICA I PALEONTOLÓJICA DE LA ISLA. Constituye el cap. IV. Pájs. 36-44 de la obra del Dr. Reiche sobre la Isla de la Mocha. (42). 20). Michaelsen, Dr. W.—CaTALoGo DE LOS Obcogmes DEL TERRITORIO CHILENO-MAGALLÁNICO. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) pjs. 262-292 Gis). 21). Navas, L.— INSTRUCCIONES PARA LA CONSERVACION 1 PREPARACION DE LOS NEURÓPTEROS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 23 (19). 22). Neger, Dr. F. W.—Los Hoyos CHILENOS DE LA FAM. PERISPORIÁCEAS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 189 (39). Porter.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO 305 eee" 23). Philippi, Federico.—ArQqueoLoJía. Pájs. 13-17 de la obra del Dr. Reiche “La Isla de la Mocha" ( 4). 24). Porter, Carlos E.—Las ESPECIES CHILENAS DEL VIAJE DEL BUQUE ESPLORADOR "CHALLENGER" ESTRACTADAS I ADICIO- NADAS DE VARIAS NOTAS. : En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 14 (11). 25). Id.—EL Museo DE Hist. NAT. DE VALPARAISO DURANTE EL ANO 1903. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Año VIII (1904) p. 78- (46). 26). Id. —EL NATURALISTA DELFIN FALLECIDO EL 22 DE JUNIO. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIIJ (1904) p. 133 (49). 27). Id.—EL Dr. R. A. PHILIPPI. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 174 (50). 27). bis. Id.—EL Dr. R. A. PHiLIPPr fallecido el 23 de Julio de 1904. En El Pensamiento Latino. Año III (1904), pp. 445-454 (50). 28). Id.—LisTA DE LOS VESPIDOS DE CHILE ESTRACTADA DEL “(GENERA INSECTORUM! DE M. P. WYTSMAN I ADICIONADA DE NOTAS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VILI (1904) p 190 (20). 29). Id.—GALERÍA DE LOS NATURALISTAS DE CHILE: El Dr. Fed. Puga Borne. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 230 (51). 30). Id.—SOBRE EL ORTHAGORISCUS MOLA OBSEQUIADO AL MUSEO POR EL CAP. A. FUENTES M. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 238 (12). 31). Id. —MATERIALES PARA LA FAUNA CARCINOLÓJICA DE CHILE: 111.-ALGUNOS DATOS SOBRE DOS PARASTÁCIDOS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 254-261 (21). 32). Id.—EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO 1904 EN CHILE. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) pjs. 293-308 (47). 33). Ramirez B., Filomena.—EL FÓSIL DE La HERRADURA. En "El Educador, Revista pedagójica mensual. N.” de Enero 1 Febrero de 1904, páj. 247 (40). 34) Reed, Edwyn C.—SoBRE UNA TUNINA CHILENA. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 138 (sg). 306 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a pa RR a PSSS IIS DA LSD 35). Id.—Los DÍPTEROS PUPÍPAROS DE CHILE. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 149 (1). 36). Id. —SoBRE EL JÉNERO CHIASOGNATHUS, STEPH. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 181 (as). 37). Reed, Carlos S.—LAs AVES DE LA PROVINCIA DE CON- CEPCION i algunas noticias acerca de su relacion con la agricul- tura. 1 folleto en 8.°, Impta.i Enc. Universitaria. Santiago de Chile, 1904 ( 9). 38). Reiche, Dr. Karl.—Estupios CRÍTICOS SOBRE LA FLO- RA DE CHILE. En An. Univ. Chile, año 62. Tomo CXIV, pájs. 147, 455 1 735 ¡CXV pp. 91 1 311 (99). 39). Id.—La IsLa DE La Mocha. 1 tomo en folio, de 104 pájinas, ilustrado con 12 láminas, San- tiago de Chile, 1903. Este interesante libro constituye el cuaderno 16 de los "Anales del Museo Nacional.» —Contiene varios estudios de distintos especialistas. Nos ocupamos de estos trabajos brevemente en las secciones Antropolójica, Zoolójica, Botánica i Jeolójica de este bosquejo. Tambien dimos una breve noticia en el número 3 de de este año de esta misma “Revista, en la Seccion Bibliografía, pájinas 167-168. 4, 23, 30, 31, 32, 41, 42, 43, 44). 40). Rivera, Manuel J.—BroLOJÍA DE DOS COLEÓPTEROS CHILENOS CUYAS LARVAS ATACAN AL TRIGO. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 241 (15). 41). Id.——DESARROLLO I COSTUMBRES DE ALGUNOS INSECTOS DE CHILE. 1 folleto en 8.° de 55 pájs., ilustrado con 4 figuras. Impta. Cer- vantes, Santiago de Chile, 1904 (16). 42) Id.—EL BRUCO DE LAS ARVEJAS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 25 (14). 43). Rothschild, N. C.—DEscrIPTION OF A NEW SPECIES OF SIPHONAPTERA FROM SOUTH-ÁMERICA. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 147 (22). 44) Simon, Eugene.—ETUDE SUR LES ARACHNIDES DU CHILI. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 45 (21). 45). Trautmann S., Fernando.—Esrupio QUÍMICO DE LA CORIAREA RUSCIFOLIA. Porter.—Ef, MOVIMIENTO CIENTÍFICO DEL AÑO SOT EE En Revista Farmacéutica Chilena. Año III, N.° 8, Dic. 1904, pájs. 270-280 (34). 46). Vergara F., Dr. Luis. DE LAS RAZAS AMERICANAS. En Rev. Ch. de Hist. Nat. Tomo VIII (1904) p. 17 (6). 47). Ed.—TREs CRÁNEOS DE LA IsLa MOCHA. Constituye el cap. V, pájs 18-22 de la obra del Dr. Reiche sobre dicha isla, (7). SOBRE CRANEOMETRÍA I ORIJEN B.—PUBLICACIONES PERIÓDICAS CITADAS (1 ABREVIATURAS EMPLEADAS) que han publicado durante el año TRABAJOS ORIJINALES SOBRE Historia NATURAL. An. Univ. Chile.— Anales de la Universidad. —Publica- cion mensual de importancia en que, de contínuo, aparecen trabajos de Historia Natural de los SS. Reiche, Germain, i Fed. Philippi especialmente. Se publica con láminas i figuras intercaladas cuando lo requieren las circunstancias. Act. Soc. Ch.—. Actes de la Soc. Cientifique du Chile.» —Revista Jeneral de Ciencias puras i aplicadas. Fundada en 1891 por la iniciativa de un grupo de intelectuales franceses residentes en la capital de la República, publica entre otros, algunos impor- tantes trabajos relativos a las Ciencias Naturales. "Anales del Museo Nacional. —Aparecen en cuadernos, en folio con láminas negras i en colores, sin fechas fijas. Lleva hasta la fecha publicados 16 cuadernos correspondientes a la Zoolo- jia, Botanica, Jeolojía i Etnogratía chilenas. «Revista Farmacéutica Chilena.:—Se publica mensual- mente por la Sociedad Nacional de Farmacia de Santiago de Chile. 4 “El Pensamiento Latino, Revista de Ciencias i Letras publicada mensualmente en Santiago por Enrico Piccione. Suele publicar algunos trabajos de Ciencias Naturales. En el año de que se da cuenta publicó el retrato i una breve biografía i bibliografía del sabio Dr. R. A. Philippi (Véase N.° 27 bis.). “El Educador, Periódico pedagójico mensual, director propie- tario: Domingo Villalobos B., (Santiago de Chile). Este año ha rejistrado un trabajo de la categoría de los que analizamos en nuestra Revista anual de Ja produccion científica relativa al progreso de la Historia Natural del pais (Véase N.° 33). 308 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL I I I LL _LE A RR ow Rev. Ch. de Hist. Nat.— Revista Chilena de Historia Natural," publicacion bimestral, ilustrada con láminas i figuras intercaladas, dedicada esclusivamente al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. Director i Redac- tor (fundador): Prof. Carlos E. Porter (Casilla, 1108, Val- paraiso). Lleva publicados hasta el presente 8 tomos (1897-1904). Ha rejistrado en sus pájinas 172 trabajos orijinales sobre la fauna, flora, jeolojía, mineralojía i etnolojia chilenas; ha publicado 142 resúmenes de trabajos dados a luz en otras revistas sobre fauna, flora i jeolojía chilenas i sobre anatomía, histolojia i bsiolojía del hombre, de los animales i de las plantas, ha anunciado o anali- zado mas de 2,000 obras i publicaciones periódicas de importancia; ha contribuido i contribuye por su inmensa circulacion en el pais i en el estran- jero a dar a conocer la produccion científica nacional i—nos consta—contri- buye, en el pais, a desarrollar el gusto por el hermoso estudio de las Ciencias Naturales. —Colaboran 75 especialistas nacionales i estranjeros. Lamentamos no haber recibido durante el año ningun número de los Verh. des Deut. Wiss. Ver. zu Santiago que tan interesantes estudios sobre nuestro pais publica a menu- do esa revista fundada por intelectuales alemanes. Tampoco nos ha llegado La Fraternidad Cientifica. Agradeceríamos continuara enviándosenos las dos Revistas de la referencia. VALPARAISO, 31 de Diciembre de 1904. DS A al tee ea i E Porter.—NOVEDADES CIENTIFICAS 309 eee emer NOVEDADES CIENTIFICAS (En esta Seccion encontrarán nuestros lectores un estracto de lo mas importante que, sobre los distintos ramos de la Historia Natural, aparezca en las Revistas que recibimos en canje. Dedica- mos preferente atencion a todo lo relacionado con la fauna, flora i jeolojia chilenas). ~~ 9.—Especies nuevas de Actinarios chilenos.—El distin- guido especialista del grupo, Dr. P. Mc-MURRICH, que ha estudia- do este sub-órden de Zoantarios de la caleccion zoolójica formada por el Dr. Plate en nuestra costa, ha descrito en el Zool. Jahrb. Suppl." Bd. VI (1904), los siguientes jéneros i especies nuevas en las pájinas que se espresan: Páj. 223 Halianthus chilensis (Pl. 14 fig. 1). Calbuco. un 227 Gyrostoma selleirkii. Juan Fernandez. u 230 Gyrostoma incertum. Talcahuano, Tumbes, Puerto Montt “ 232 Paranteopsis n. gen. u 242 Paractis ignota (Fig. 20). Iquique. u 243 Paractis tenuicollis, Calbuco. u 247 Actinostola chilensis. Calbuco. u 255 Boloceropsis n. gen. u 255 Boloceropsis plater u 268 Sagartia herpetodes. Talcahuano, Puerto Montt. u 272 Choriactis, n. gen. u 274 Choriactis crassa. Cabo Espíritu Santo, Costa Oriental de Tierra del Fuego. u 276 Metridium parvulum. Coquimbo, Calbuco. u 279 Hormathia exclex. Calbuco. u 282 Chitonanthus castaneus. Juan Fernandez. u 284 Cribrina conica. Juan Fernandez. u 289 Oribrima elongata. Iquique. "298 Parazoanthus elongatus. Calbuco + 10.—Los venenos jenitales en las distintas especies animales.—A una de las últimas sesiones de la Academia de Ciencias de Paris ha presentado el profesor Alfred Giard una nota de M. GUSTAVE LOISEL en la que el autor espone el resulta- do de sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas jenitales. Los estractos de las glándulas jenitales de animales mui diferentes contienen sustancias tóxicas a otros animales. Consis- ten estas en globulinas i alcoloides, cuya potencia tóxica varía con las especies de animales de donde han sido estraidas. El poder tóxico de los estractos obtenidos del ovario es siempre superior que el de los estraidos del testículo. Rev, Cu. His. Nat. (22) 310 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL — “wae El estracto de las glándulas jenitales obra sobre el organismo por intermedio del sistema nervioso. 11.—Localizacion del iodo en la tortuga de África. — Los señores DAYON i CHENU han determinado la proporcion de iodo en la glándula tiroides, paratiroides, en el carapacho i los huevos. Han comprobado los autores que las paratiroides contienen mui poco o aun no contienen iodo i que en el carapacho i en el peto dicha sustancia está localizada en la parte córnea. Ambas noticias las estractamos de la interesante revista "Le Naturaliste correspondiente al 15 de Setiembre. 12, —Minerales nuevos.—En la interesante revista "Le Naturaliste (1) publicada por MM. les Fils d'Emile Deyrolle, M. P. GAUBERT se ocupa de dos minerales nuevos recientemente descubiertos i que han recibido los nombres de criolitionita 1 astrolita. La criolitionita es cúbica i se presenta en grandes cristales que tienen la forma de un dodecaedro romboidal i pueden alcan- zar un diámetro de 17 centímetros. Los cristales se encuentran envueltos por la criolita. Su fórmula es Li?* Na® Al? F ?, Este mineral ha sido encon- trado en Ivigtut (Groenlandia meridional) i descrito por N. V. Ussing. La astrolita se presenta en glóbulos de color amarillo verdoso, de un diámetro de 4 a 6 milímetros. Cada glóbulo está constitui- do por fibras radiadas. Se representa por la fórmula (Al? Fe ?) Fe (Na K)? (Si O *)?, H*0. Ha sido descrita por M. Reinish. Se encuentra en Neumark (Saxe). 15.-—Himenópteros nuevos sud-Americanos.—El cono- cido especialista M. J. VACHAL, ha descrito en el Bulletin de la Société Scientifique, Historique et Archeologique de la Corréze, en el N.° de Julio-Setbre. del presente año, 52 especies nuevas de Andrénidos americanos, todas del jénero Halictus. Trascribimos en seguida la lista de las especies que corresponden a paises sud- americanos i cuyo conocimiento puede interesar a nuestros lectores que no reciban la publicacion aludida: Hatictus OCHROMERUS (hembra, Hofmus. Vienne), Brasil (p. 471). H. CITRICORNIS (macho, Hofmus. Vienne), Chile (p. 471). H. Besxy (hembra, Hofmus. Vienne), Brasil (p. 485). H. AUTRANELLUS (hembra, Coleccion Vachal), Rep. Arjentina (p. 485). H. PISINNUS (macho, Hofmus. Vienne), Chile (p. 486). C. E. PORTER: (1) 26e Année. Núm. 422, correspondiente al 1.2 de Octubre, 1904, páj. 224 i 225. ——>- + AA Redaccion.—CRONICA I CORRESPONDENCIA Sl nS CRÓNICA | CORRESPONDENCIA 12—Importante escursion.—Nuestro apreciable amigo i compañero de escursiones en esta provincia don Alberto Edwards V. acaba de regresar de un viaje de placer i estudio que realizó por la costa llegando hasta Panamá. En los alrededores de este puerto aprovechó de colectar algunos imporantes artrópodos. Tambien en Chimbo, a 250 metros sobre el nivel del maria 200 k. m. de Guayaquil efectuó algunas escurciones provechosas, pues tomó muchas especies de insectos i algunos arácnidos mui interesantes entre los que se encuentran especies nuevas para la ciencia. Las escursiones en Chimbo las efectuó en compañía del señor Prof. Campos R., Director del Museo de Guayaquil que estudia en estos momentos los Odonatos del Ecuador, donde ha encontrado formas nuevas mui interesantes. Las especies recojidas por el señor Edwards han ingresado a las colecciones del Museo de Valparaiso. 13. Instituto Agrícola de Santiago.—Esta importante Institucion dirijida por el injeniero señor ENRIQUE TAULIS, ha sido reorganizada en los últimos tiempos i por su actual organi- zacion, gabinetes, laboratorios, biblioteca, etc. puede ser conside- rada la primera institucion de su jénero en Sud-América. Hemos recibido hace poco el nuevo Proyecto de Reglamento Orgánico del Instituto Agrícola, en cuyo artículo 1. se enume- ran Jos variados cursos de la enseñanza teórica i práctica que se da en el mencionado establecimiento. Vemos entre estos incor- porado una nueva asignatura, la Entomolojía aplicada, curso ya en vijencia por disposicion superior i que ha sido confiado al joven i estudioso entomólogo señor Manuel J. Rivera, a quien nos hacemos un deber en felicitar. 14. Esposicion Agricola de Concepcion.—Se inauguró en la ciudad de Concepcion una Esposicion Agrícola que ha tenido el mas brillante éxito. Por no haber recibido a tiempo los datos solicitados i debiendo entregarse a la imprenta los orijinales del n.° 6 en debido tiempo, no alcanzamos a ocuparnos de dicho importante torneo en el presente número de la REVISTA. 15. Un error.—En la compajinacion del pliego 17 se ha cometido un error notable colocando al comienzo de la pájina 234 la division en capítulos de la obra del Dr. Puga Borne sobre el Latrodectus formidabilis, lectura que debió quedar al fin de la pájina 233. 312 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 16. Trabajos próximos a publicarse en esta Revista: —E. C. REED.—Claves para la fácil determinacion de las Aves de rapiña de Chile. Ip.— Estudios sobre varios jéneros de insectos chilenos. A. CABRERA L.—Notas sobre algunos mamíferos chilenos. Ep. FLEUTIAUX.—Sinopsis de los Elatéridos de Chile. F, SILVESTRI.—Los Diplópodos de Chile, descripcion de jéneros i especies nuevas, con láminas. E. SimoN.—Descripcion de especies nuevas de Aráneidos de Chile. C. E. PorTER.—Las tráqueas de la Acanthinodera Cummings Hope (con figuras). Ip.—El Museo de Valparaiso durante el año 1904. Ip.—Sobre algunos Crustáceos de Juan Fernandez. ID.—El Jénero Plagusia. Ip.—Galeria de Naturalistas de Chile: Don Fernando Lataste. Ip.—Los Cirrípedos de la Prov. de Valparaiso (con figuras). Ip.—Sinopsis de los Grapsidae de Chile (con láminas). ID.—El Jénero Phenes i descripcion de la ninfa (con figuras). Ip.—Los Talasínidos de Chile (con figuras). Ib.—El Jénero Rynchocinetes (con láminas). Ip.—-La familia Portunidae (con lámina). Ip.—E] Jénero Xantho (con láminas i figuras intercaladas). Ip.—Datos para la Flora de las Provincias de Coquimbo i Atacama. Ip.— El Jénero Bithynis Ph. (con láminas). Ip.—Sinopsis de los Solífugos de Chile (con figuras). Ip.—Los Mántidos de Chile (con láminas). Ip.—Los Peces chilenos del viaje del buque esplorador Cha- llenger traducidos i adicionados de varias notas (conclusión). 17. Tercer Congreso Latino-Americano. —Leemos en El Mercurio la siguiente noticia que nos hacemos un deber en repro- ducir: "Ayer se reunió en la Universidad de Chile la comision coo- peradora del tercer Congreso Latino-Americano que, como se sabe, funcionará en Rio Janeiro a mediados del año entrante. Asistieron los señores don Manuel Ejidio Ballesteros, don Máximo Cienfuegos, don Luis Espejo Varas, don Octavio Maira, don Alcibíades Vicencio, don Robustiano Vera i don Clemente Bara- hora Vega. Constituida la comision se elijió presidente a] señor Ballesteros y secretario al señor Espejo Varas. El señor Barahona Vega quedó comisionado para dar a conocer en la prensa del pais los fines del Congreso i para hacer una propaganda jeneral. La comision se reunirá nuevamente el domingo próximo." Ce a AAA a a a Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA oe Oe i allele BIBLIOGRAFIA (Se anunciará en esta seccion toda obra científica que se remita a la Redaccion. Las mas im- portantes serán analizadas. Se anunciarán igualmente las Revistas que se remitan con regularidad en canje). 106.—Ed. Chevreux.—: Description d'un Coustacé amphipode de la Fam. Stenothoidee" (Parametopa Hervillei n. gen. et sp.). 107 —John N. Cobb.—"Commercial Fishes of the Hawaiian Istands..— Washington, 1902. 108.—B. Dean.— Sharks as Ancestral Fishes.” 109.—Roland B. Dixon.— The Huntington California Expe- dition."—New York, 1902. 110.—Carl H. Eigenmann.— “Catalogue of the Freswater Fishes of Central America & Southern Mexico."—Washing- ton, 1893. 111.—T. W. Fulton.—The distribution, Grouth and Foad of the Angler (Lophius piscatorius).—Edimbourgh, 1903. 112.—Id. —Investigations on the abundance, distribution and migration of the Food fishes.—Edimbourgh, 1903. 113.—_Samuel Garman.—'The Fisger from Australasia..— Cambridge, Mass., 1903. 114.—fd.— "The rattle of the Rattlesnake," Cambridge, Mass., 1903. 115.—Id.—" An andean medal."—1888. 116.—Id.— "On the Reptiles & Batracians of Grand Cayman," Cambridge, 1887. -117.—Id.—The Chimaeroids, especially Rhynochimaera and its allies. With 15 plates.—Cambridge, Mass., 1904. 118.—Id.—.The osteological characteristics." 119.—Id.—"On the genera Labrichthys & Pseudolabrus.— Washington, 1891. 120.—Id.—« The differencial characters of Characinod and Ery- thrinoids Fishes."— Washington, 1895. 121.—Id.—-:On the relations of the Fishes of the Family Lam- prididz or Opabs."— Washington, 1903. 122.—Id.— The differencial characters of the Salmonide & Thymallidz.— Washigton, 1894. 123.—ld.— Notes on the Tetradontoide..— Washington, 1892. 124.—Id.—uOn the relations of Cyclopteroidx.'\— Washington, 1891. 125.—Id.— The Characteristics of the Family of Scatophagoid Fishes.:— Washington, 1891. / 314 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a eee CCC Om NN 126 —Samuel Garman.— The differencial characters of the Syngnathid and Hippocampid fishes..—-Washington, 1895. 127.—David S. Jordan.—" Relations of temperature to ver- tebra among fishes..— Washington, 1891. 125.—Id.—The parent-streem theory of the return of Salmon." — Washington, 1903. 129.—Id.—"A review of the Oplegnathoid fishes of Japan.— Washington, 1903. 150,—Idl.—A review of the trigger-fishes, file-fishes and trunk- fishes.— Washington, 1902. 151.—Id.—:On the West Indian Ignanide and ou West Indian Scineidze.—1887. 132.—Theodore Gill.—: Catalogue of the Fishes of the East Coast of North America..— Washington, 1873. 133.—Id.—"The osteological characteristics of the Family He- mitripteride.''— Washington, 1891. 134.—Id.—"Osteological Characteristics of the Family Amphip- noiz."— Washington, 1890. 135.—Ad.— The characteristics cof the Dactylopteroide.. — Washington, 1890. 136.—Id.— The osteological characteristics of the Family Si- menchelyd«.u— Washington, 1890. 137.—Id.— The osteological characteristics of the Family Mu- raenide.— Washington, 1890. 138.—Id.—uOn the Family Ranicipitidee..—Washington, 1890. 139.—Id.—Osteological characteristics of the Family Murae- nesocide.''— Washington, 1890. 140.—1d.— The osteological characteristics of the Family Syna- phobranchidz."— Washington, 1890. 141.—Id.— The osteological characteristics of the Family Anguillide."— Washington, 1890 142.—Id.—:On the Genus Guatha canthus of Bleeker..—Was- hington, 1891. 143.—Id.—uOn the classification of the Mall-Cheeked Fishes.” — Washington, 1889. 144.—Id. —:uA review of the Japanese species of the surf-fishes or Embrotocide..— Washington, 1902. 145.—Id.—A review of the Fishes of Japan belonging to the family Xexagrammide."— Washington, 1903. 146.—Id.—uA review of the Discobolous fishes of Japan." — Washington, 1902. 147.—Id.—A review of the Dragonets and related fishes of the waters of Japan.''— Washington, 1903. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA oD eee SSE EEE Emme eee 148.—Theodore Gill.—"A review of the Gobiesocide of the waters of Japan." 149.—Id.—::On certain species of Fishes confused with Boyos- temma polyactocephalum.''— Washington, 1902. 150.—Id.—"A review of the Pediculate fishes or Anglers of Japan." — Washington, 1902. 151.—Id.— "Comrades in Zeal..— Washington, 1904. 152.—Id.— Notes on American fishes preserved in the Museums at Berlin, London, Paris € Copenhagen."—Philadelphia, 1883. 153.—Id.— "Supplementary note on Bleekeria Mitsukurii and on certain Japanese fishes." 154.—Id.—Publications of David Starr Jordan. 1873-1903. 155.—E. ©. Starks.—The Osteological characters of the fishes of the sub-order Percesoces.— Washington, 1899. 156.—Id.—The Osteology and relationships of the family Zeide.— Washington, 1898. 157.—Id.—The Osteological characters and relationship of the Percoidean fish Dinolestes Leivini.— Washington, 1899. 158.—A. de Miranda R.—“Pescas do Annie,“—Rio Janeiro, 1904. 159.—List of Publications by the Department of Zoology of the University.—California, 1903. 150.—L. Vaillant. —Remarques sur la composition chimique de VAnguille a différents états de son developpement.—Paris, 1903. 161.—Id.—Lésion stomacales observées chez un Python de Séba. —Paris, 1902: 162.—L. R. Fors. —Indice cronolójico de los trabajos ejecutados en la imprenta de niños espósitos de Buenos Aires.—La Plata, 1904. 163.—Bulletin de la Société d'Histoire Naturelle de Metz.— Metz, 1904. 164.—Indian Museum.— Annual report. —Calcutta, 1902— 1903. 165.—Diego Barros Arana.—El Dr. don Rodulfo A. Philippi; su vida i sus obras. 1 tomo en 8.° de 248 pájs.—Imp. Cervan- tes. —Santiago de Chile, 1904. 166.—F. Sehneider.— La Agricultura en Chile en los últimos cincuenta años. —Santiago de Chile, 1904. Con este título acaba de publicar el laborioso profesor señor Teodoro Schnei- der un interesante volúmen que en 218 pájinas (18 capítulos) se ocupa de tan interesante materia. » 316 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL III NN eee Lamentamos verdaderamente que la falta de espacio nos impida ocuparnos, como hubiéramos deseado, estensamente de la preciosa obra del señor Schneider i nos limitamos a reproducir el índice de las materias: I. Estado de la agricultura nacional en 1850.—II. Area cultivada i estension de los principales cultivos.—III. Produccion animal.—IV. Enfermedades de plantas i animales.—-V. Industrias animales. — VI. Maquinaria agrícola i herramientas —VII. Abonos.—VIII. Lejislacion rural.—IX. Habitaciones rurales.—X. Vías de comunicacion.—XI. Enseñanza agricola.—XII. Esposi- Dey I. Historia de la Sociedad Nacional de Agricultura i labor realizada por ella. La lectura del anterior sumario bastará para señalar el interes de la obra, por cuya ejecucion enviamos al distinguido autor nuestras calurosas felicita- ciones. 167 —E. Perroncito.—'Febbre gialla e zanzare..—Roma, 1908. 168.—Id.—Sull'incapsulamento e incistamento delle laove di nematodi allo stado libero.—Torino, 1904. 169.—Id.—uUna questione relativa alla sieroterapia dell Afta epizootica; suo stato attuale.': —Torino, 1903. 170.—Dr. N. de Zograf.—: Das unpaare Ange, die Frontalor- sane und das Nackenorgan einiger branchiopoden."—Berlin, 1904, Este notable estudio está ilustrado con tres láminas dobles, en colores. 171.—Nachet.—Catalogue de Microscopes.—Paris, 1904. 172.—N. Rojas Acosta. —: Historia Natural de Corrientes... — I folleto de 68 pájs.—Corrientes, 1904. Constituye el folleto que tenemos a la vista solo la 1.2 entrega de una obra escrita en 1902 por el distinguido Director del Museo Correntino. La lectura rápida que hemos hecho de este primer cuaderno nos deja la con- viccion de que el Dr. Rojas ha emprendido un trabajo mui útil para la historia natural de esa provincia por la cantidad de datos i documentos reunidos con método i en espacio relativamente reducido. 173.—W. T. Calman.— Arachnida" (from Zool. Record).— 1 folleto de 63 pájs.—London, 1902. 174.—Id. —Crustacea" (from Zool. Record).—1 folleto en 8.” de 82 pájs.—London, 1902. 175.—F. A. Bather.— Echinoderma" (from Zool. Record).— 1 folleto de 88 pájs.—London, 1902. 176.—David Sharp.— Insecta" (from Zool. Record).—1 vol. en 8.° de 313 pájs.— London, 1902. Redaccion.—BIBLIOGRAFIA ale eS ee 177.—E. Canevazzi.—"Araldica Zootecnica; I libri genealogici degli animali domestici..—1 vol. en 12 de 320 pájs. ilustrado con 43 figs.—Lire 3.50.—Milano, 1904.—Editor: Ulrico Hoepli. Este manual esta dividido en tres partes i 12 capitulos i contiene indicaciones del mayor interes para las personas a quienes esta destinado. 178.—Anales del Museo Nacional de Montevideo. Seccion His- tórico-Filosófica, Tomo I.—Montevideo, 1904. El tomo I que acabamos de recibir de esta division de los Anales que dirije el sabio Prof. Dr. Arechavateta se ocupa de la Jeografía Física i Esférica del Paraguai escrita por Félix de Azara (ano MDCCCXC), con un prólogo, anota- ciones i bibliografía por Rodolfo R. Schuller. Constituye un magnífico tomo en $.” ilustrado con mapas i láminas. 179.—F. Lahille. —Instrucciones zoolójicas, formularios i tablas. —1 folleto en 8.” de 43 pájs.—Buenos Aires, 1904. Contiene utilísimas instrucciones para los viajeros científicos. 180.—Prof. E. Perroncito.—' La Lamblia intestinalis."-—- Torino, 1902. 181.—Dr. Avelino P. Ferreira.—'La prueba testimonial en materia civil, arts. 1191, 11921 1193 C. C.u «I estudio sobre la autoridad de la cosa juzgada en materia civil. —Rosario de Santa Fé (R. A.), 1908. "La justicia es la base de la civilizacion de los pueblos, i el administrar justicia mediante buenas i equitativas leyes que han sido dictadas despues de sabios i juiciosos estudios por los representantes legales de esos pueblos, es el producto inmediato del progreso emanado de la civilizacion. Pero ésta avanza dia por dia, i en ella va envuelta una trasformacion de costumbres, ideas, descubrimientos, trabajos i necesidades, que hacen que el hombre imajine a cada momento la manera de sacar mejor provecho, i mas fácil, de las cosas i de los hombres, con relación a esas innovaciones, sin contar con los vicios de siempre i con los que se desprenden de las nuevas combinaciones 1 azares a que da márjen tambien el progreso creciente de los pueblos. Aquí entra entónces tambien la reforma de las leyes, el nuevo estudio de los lejisladores, i el dictámen juicioso i sabiamente acordado por una mayoría de éstos, para establecerlas como leyes nacionales. No es propio que permanezcan las leyes de antaño a traves de los nuevos tiempos, de las nuevas costumbres i de los nuevos negocios, que han cambiado la vida del pasado. La República Arjentina que nada ha descuidado en su progreso palpitante, es hoi uno de los primeros paises del mundo en la confeccion de sus códigos judiciales, o mejor dicho en sus leyes jenerales de la nacion. Ha oido el que suscribe en viaje al estranjero, importantes elojios de hombres conspícuos con relacion a esos códigos, i tambien aquí de intelijentes abogados. T con todo; no hai obras sin defectos en la vida, a veces las mismas segurida- des que se ponen para obtener la verdad i la justicia, producen resultados nega- tivos. “Errar es propio de hombres, perdonar es de Dios. Así nos deja ver ahora el reputado e intelijente abogado Dr. don Avelino P. Ferreira, residente en el Rosario de Santa Fé, de esa República, con su importante obra jurídica que = dado a luz recientemente, intitulada como se lee a la cabeza de este articulo. 318 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL SIR ADIDAS Este libro, que hará pensar luego a los lejisladores, que no descuidan el per- feccionamiento de sus ya justicieros cédiyos, que hai artículos que requieren trasformarse a las necesidades i costumbres del dia, es la obra del saber, del estudio, de la paciencia, i sobre todo de la justicia con que demuestra su carácter el ilustrado Dr. don Avelino P. Ferreira, a quien aplaudo i felicito, yo profano de las leyes, pero batallador por la razon i la verdad, i bien de acuerdo con hábiles abogados de este foro. Con su libro en mi mano me es grato presentarlo a los diarios i periódicos, ia los ceutros de cultura de mi pais.—Valparaiso, Enero 24 de 1904.—Lúcas GRENDI CASANUEVA.": 152 —Anales del Museo Nacional.—Tomo I, núm. 9.—San Sal- vador, Julio 1904. Esta útil publicacion oficial salvadoreña, que dirije el ilustrado i activo natu- ralista Dr. D. J. Guzman, trae variados artículos científicos entre los que mencionaremos: Botánica industrial de Centro-América, Museo tecnolójico de Méjico, La industria minera en El Salvador, Cutálogo de las maderas útiles de Guatemala i El Museo de Historia Natural de Valparaiso (Chile) todos por el Dr. D. J. Guzman; Hongos comestibles de Costa Rica por VU. Werckle: Las Ruinas de Mataras por el Dr. F. Guevara C. i varias importan- tes noticias e informaciones. Cumplimos con el deber de manifestar nuestros agradecimientos a la Redac- cion por los elevados conceptos emitidos con respecto a nuestra labor científica i por el jeneroso ofrecimiento de las pájinas de los Anales del Museo. 183.—Medicina práctica. Revista mensual.—Año II, núm. S.— Agosto 1904 (Barcelona). Hé aquí el sumario del número que acabamos de re- cibir: : Un caso notable de gangrena de la vejiga urinaria, (conclusion) por D. Ramiro Arroyo Samaniego.—Seccion de Historia Natural, por el Dr. Areny de Plan- dolit.—Revista-critica Bibliográfica, por el Dr. Areny Plandolit.—El sulfato de quinina en aplicaciones locales contra la fiebre de henos, Tratamiento de la diabetes por las inyecciones intrarectales de azúcar, Las inyecciones instersticia- les de tintura de yodo en el bocio, Tratamiento del insomnio de oríjen cardíaco, de re Monitor Terapéutico.—Clínica-Areny, por R. Soler.—Publicaciones recibidas. 184-85.—Revista de Ciencias. —Año VII, núms. 9 i 10.—Lima, 1904. Damos a continuacion los sumarios de dichos números. Sumario del número 7: Viajeros ilustres. —Contribucion a la Historia de la Flora en el Perú, Dr. Alfredo I. Leon.—Metodolojía de las matemáticas: Aritmética del diccionario pedagójico, inédito, 7. A. T. Whilar.—Bibliografia Nacional: Los peruanófilos anticuarios del siglo XIX, Srv. Carlos Prince.—Esperanto: Idioma internacio- nal, Dr. Federico Villareal.—Irrigacion de la costa, Dr. Santiago M. Basur- co. - Lista de los Endomychidee del Perú, Cáúrlos E. Porter.—Esperanto: Conferencia dada en el Colejio del Estado en Orizaba, Méjico, Dr. Ambrosio Vargas.—Bibliografía.—Canjes. Sumario de los números 9 1 10: Ladislao Folkierski, La Redaccion.—Metodolojía de las matemáticas: Arit- mética del diccionario pedagójico, inédito, Dr, A. T. Whilar.—Esperanto: Aritmética, Dr. Federico Villareal.—Lista de los Caprimulgide del Perú, E. ñ Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 319 eee Porter.—Contribucion a la Historia de la Flora en el Perú, Dr. Alfredo I. Leon.—Bibliografía Nacional: Los peruanófilos anticuarios del siglo XIX, Sr. Cárlos Prince.—Espejos planos: ¿Los espejos planos pueden dar imájenes reales? Dr. A. Alvarado.—Esperanto: Conferencia dada en el Colejio del Estado en Orizaba, Méjico, Dr. Ambrosio Vargas.—Internacia Sciencia Revuo.—Anun- cios.—CUanjes. —Canjes nuevos. 1IS6-87.—Naturae Novitates. Editeur R. Friedlander & Sohn.— Nims. 10 i 11.—Berlin, 1904. 1s8.—Le Monde des Plantes. 6™: année. Núm. 29.—Le Mans, 1.” Setiembre 1904. 189.—Anales del Museo Nacional de México. Segunda época. Tomo 1, núm. 7.—Julio. México, 1904. 190—La Cronique Medicale. 1le année. Núm. 18.—Paris, 1904. 191.—Feuille des Jeunes Naturalistes. Núm. 408.—Paris, 1.° Octb. 1904. 192. Boletin del Consejo Superior de Salubridad. República del Salvador.—-Año 111, núm. 3, Julio, 1904. 193.—Revista Médica de Sevilla—Año XXIII, núm. 520.— Setiembre, 1904. 194.—Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura.—Vol. XXXV, núm. 44.—Santiago, Noviembre 3 de 1904. 195-27.—Boletin del Museo Nacional de Méjico.—Tomo I, núms. 10-12.—A bril-Junio, 1904. Con este número termina el tomo I de esta interesante Revista Mejicana. 198.—Boletin de la Sociedad Nacional de Minería.— Año XXI. —(Octubre 31 de 1904. Sumar1o.—Memorandum sobre el mineral de Oruro por Carlos Gregorio Avalos.—Constitucion de la propiedad salitrera, por Carlos Aldunate Solar (continuacion).—La industria del fierro en Chile. Solicitud del señor Abel Eujenio Carbonell e informe i contra-proyecto de la Comision nombrada por el Supremo Gobierno para estudiar la solicitud.—Estudio sobre la industria del bórax en Chile, por Francisco del Campo (conclusion).—La Minería en Chile , por A. von G. y 199.—Insekten Rórse.—Núm. 39.—Leipzig, 22 Setiembre 1904. 200.—Amnales de la Société Entomologique de Belgique.—48* Année. Núm. IX. Septembre 24, 1904. Hé aquí el sumario: Compte rendu de Passemblée mensuelle du 3 septembre 1904.—G. Breddin, Une nouvelle espéce du genre Lycambes Stál.—Dr. Jacobs, Hyménopteres parasites obtenus de quelques nymphes de Microlépidoptéres et d'autres nymphes.—Aug. Lameere, Revision des Prionides (Titanines). 201.—Anales de la Academia de Ciencias. —Tomo 38.—Habana, Enero—Abril, 1902. 202.—La Cronique Medicale.—11* Année, núm. 17.—Sep. 1904. 320 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 203.—Insekten Bórse.—21 Jahrgang, núm. 37.—Leipzig, 8 Sept. 1904, 204.—Amnales de la Société Entomologique de Belgique.—Tome 48", núm. VITI.—Bruxelles, Sept. 1904. Hé aquí el sumario: Compte rendn de | assemblée mensuelle du 5 aofit 1904.—J. Desneux, A propos de la Phvlogénie des Termitides.—J. Desneux, Trois Termites nouveaux. K. M. Heller, Fiinf neue Zygopiden._-H. Schouteden, Descriptions de Scute- llériens nouveaux ou peu connus (Pentatomides). 205.—Revista Farmacéutica.—Año XLVII, núm. 10.—Buenos Aires, Octubre 1904. Reproducimos el sumario: BIBLIOGRAFÍA ANALÍTICA —Incompatibilidades de la goma arábiga debidas a sus propiedades oxidantes.—Emulsion de creosotal.—Sobre el ensayo del clorhidrato de cocaina.—Sobre una reaccion de la orina. —Dosaje de la esencia. de mostaza. —Sobre la goma del Mangifera indica. MEDICAMENTOS NUEVOS. —Argirol.—Arrhovina. — Benesol.— Citrovanilla.— Chysoformium.—Citrogona.—Epirenona. —Exodino.—Fenalina. —Hermitina.— Lakatol.—Metitrhodina.-—Narcobila. — Pieratol. —Rhomnot. — Rhomnogiro.— Rhomnolina. — Tonnobromina. — Upocola.—Urolisina.—Ursina.—Urasanol.— Calomelano coloidal soluble.—Kalodal, 206.—Boletin de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. —Tomo IJ, núm. 7.—Zaragoza, Julio 1904. Hé aquí el sumario de esta interesante publicacion: Seccion OrrciaL.—Actas de las sesiones de los dias 1.2 de Junio i 6 de Julio de 1904. : COMUNICACIONES. —Escursion a Santa Fé. D. Miquel Delgado Fraguas.— Algunas especies vejetales de los Picos de Ancares i sus cercanías (Lugo), RR. P- Baltasar Merino, S. J.—Notas zoolójicas, VI, R. P. Lonjinos Navas, S. J.— Plantas citadas en Montserrat, de existencia dudosa (continuacion) Dr. don Juan Cadevall. CRÓNICA CIENTÍFICA, D. S. B. V. 207.—The Irish Naturalist—Vol. XIII, núm. 9.—Dublin, Sept 1904. 208.-—Monitor de la Educacion Comun.—Año XXIV, núm. 380. —Buenos Aires, Setiembre 1904. 209.—La Medicina Científica en España.—Año VI, núm. 68.— Barcelona, Agosto, 1904. 210.—Pensamiento Latino (El).—Ano III, tomo L 1 volúmen de 308 pájinas en 8.° Santiago de Chile, 1904. Acaba de salir a luz el volúmen correspondiente a los meses de Julio, Agosto i Setiembre de 1904 con que esta Revista inaugura su tercer ano de vida. Lleva muchas ilustraciones i está elegantemente impreso en la Tipografía propia de "El Pensamiento Latino." Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 321 a nn Su material de lectura, sumamente interesante, refleja como siempre los fines de propaganda que esta publicacion se impuso como programa i que ha sido hasta hoi llevado a cabo con patriotismo, celo i elevacion de miras. Bajo el título de Fraternidad-Latino Americana i con un brillante prólogo del distinguido escritor señor Paulino Ahumada se reunen con órden todos los datos referentes a la visita de los marinos brasileros a Chile, al viaje de la delegacion chilena a Buenos Aires, las fiestas en Montevideo dedicadas a los distinguidos miembros de la misma delegacion, a la inauguracion de la estatua del Cristo en la Cordillera de los Andes, a la colocacion de la placa sobre el monumento de O'Higgins, a la entusiasta manifestacion del comercio de Valpa- raiso en honor del Excmo. señor Terry, a la mui significativa demostracion de La Nacion, de Buenos Aires, en homenaje de estimacion al señor Jacinto Varas, corresponsal de aquel importante diario en Santiago hacen ya veinti- cinco años: hechos todos que representan el valor de la labor diplomática para llevar a efecto los tratados de paz felizmente celebrados i el espíritu popular para recibirlos i secundarlos. Como se ve, este volúmen de El Pensamiento Latino como asimismo lo que se publicó el año pasado con el título de La paz entre Chile i la Arjentinai que fué una dilijente i fiel recopilacion de los trabajos diplomáticos i de las fiestas con que se solemnizaron los pactos de Mayo entre Chile i la vecina República del Plata al venir a Chile la delegacion arjentina, constituyen para tododa América i Europa pájinas de propaganda de la nueva era de la América latina, del vigoroso pensamiento i de los sinceros ideales de los hijos de este continente. La labor de El Pensamiento Latino ha sido sobremanera útil i fecunda i el que lea este volúmen como los anteriores podrá convencerse de lo que dejamos dicho. La Revista de que nos ocupamos ha dedicado sus pájinas a la propaganda de cada uno de los paises latino-americanos. Bástenos citar tan solo los siguientes entre los muchos de esta índole: La República Oriental del Uruguay; La República de Bolivia; Calombia, su evolucion política, restablecimiento de la paz i su porvenir social; La poblacion de la República Arjentina; Perú, sinopsis jeográfica, estadística comercial; Breve noticia sobre el Estado de Paraná; Progresos de la República de Méjico; Guatemala, sus prohombres ¿ sus progresos; La colonización en Bolivia; El Brasil; La República de El Salvador; La América Latina; etc., etc. En los mismos volúmenes del Ti IT año de este importante órgano de propa- ganda deben considerarse como verdaderas monografías los siguientes estudios: El primer Congreso Médico Latino, por P. L. Ferrer; Reseña jeneral de los trabajos del segundo Congreso Científico Latino Americano, por Dionisio Ramos Montero; Relaciones intelectuales i comerciales entre Chile e Italia, etc. Nos falta tiempo i espacio para estendernos mas con res- pecto a ia publicacion que tenemos a la vista. Para terminar diremos que tenemos en nuestro continente esta publicacion única en su jénero por su vastísima esfera de accion a la que el señor Piccione consagra todos sus desvelos. 211—Mary J. Rathbum. — “Description of three new of American Crabs. (Proc. Biol. Soc. Wash. Vol. XVII, 1904) pp. 161-162. Descríbense aquí las nuevas especies Una cerstedi, Pinaxodes Meinerti i Lophopanopens nicaragnensis. En nuestra seccion Novedades Científicas del próximo número trascribimos la diagnosis de la segunda de estas especies por perteneser a nuestra fauna. 322 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL eee 212.— Mary J. Rathbum.— “Some Changes in crustacean nomenclature. Es un interesante trabajo. (Estracto de los Proc. Biol. Soc. Wash. Vol. XVII, Dec. 1904). 213.—H. W. Burnside.— The Smithsonian table at the Naples Zoolojical Station." 1 folleto en 8.” ilustrado con 3 láminas. —Washington, 1904. 214.—Th. R. R. Stebbing.—'Marine Crustaceans. XI1. Isopo- da, wik description of New Species." 1 folleto en 8. de 24 pájinas en 4.” ilustrado con 5 láminas. (Estracto de la obra “The fauna and Geography of the Maldine & Laccadive Archipelagaes"). 215.—Id.—'Biscayan Plankton. Part. II. The Amphipoda & Cladocera with notes of a larvan Thyrosthracan." 1 folleto en 4.° de 44 pájinas, con 2 láminas i figuras intercaladas. Se describen tres especies nuevas de Anfípados.—Este estudio fué publicado en las Transact. Linn. Suc. London, Ser. 2, vol. X. 216.—A. L. Herrera.—uNociones de Biolojía. 1 tomo en &.°, de 251 pájinas, ilustrado con 84 figuras intercaladas. México, 1904. La escasez de tiempo para leer esta obra tan pronto como llegó a nuestras: manos i por otra parte la falta de espacio en el número anterior de nuestra “Revista, nos impidieron ni aun anunciar el título de esta nueva e importante produccion del hábil esperimentador i distinguido catedrático mejicano. Las Vociones de Biolojia, del Profesor Alfonso L. Herrera han sido escritas bajo un plan que se aparta mucho de la rutina i van destinadas a iniciar en tan delicados 1 hermosos estudios a los alumnos de la Escuela Normal de Profesores. En la pájina 11 establece como proposicion fundamental que "todos los fenómenos materiales del organismo en el pasado i en el presente, han tenido o tienen por causa las fuerzas físico-químicas conocidas" i define la Biolojia. como la ciencia que estudia estos fenómenos. En tres órdenes de hechos apóyase el autor para demostrar su proposicion: A) Hechos de unidad fundamental (pájinas 25-90); B) Hechos de la vida celular o elemental (Pájinas 91-138), 1 C) Hechos de evolucion. De acuerdo como estamos con el autor en la mayor parte de las ideas emiti- das, réstanos, sin espacio para un análisis detenido a que su importante libro es acreedor, felicitarlo mui deveras por la manera clara i concisa con que ha presentado los problemas de la biolojía contemporánea i la historia de las teorías sustentadas desde Linneo hasta Roux i Delage. La Redaccion. DAS ——— Boletin METEOROLOJICO DE VALPARAISO 323 ESTACION DE VALPARAISO.—MES DE SETIEMBRE DE 1904. Uambio Fecha Barómetro reducido a0 Nivel del mar 763.6 764.3 763.1 160.1 764.5 759.3 763.6 766.9 766.9 [+ 164.7 761.8 765.5 761.3 757.9 760.3 762.5 762.6 761.4 767.5 763.8 765.9 | 764.1. | 765.6 765.2 763.2 763.9 766.6 764.2 |— 2.4 763.4 |— 0.8 766.4 |+ 3.0 E 2 [Cambio AS en ae 24 horas 5] +11.2 —1.6 +12.2| +1.0 +12 4| +0.2 AS 077 + 135215071 +14.0| +0.8 +14.2| +0.2 +13.4| —0.8 +13.2| —0.2 +13.0| —0.2 +13.0| +0.0 +13.6| +0.6 +13.2 —0.4 +13.8| +0.6 +13.6| 0.2 +14.5| +0.9 +13.4) —1.1 +13.9| +0.5 +13.5| —0.4 +13.6| +0.1 +13.6| +0.0 +14.6| +1.0 +15.8| +1.2 O See +14.6| +0.0 +13.8| —0.8 +13.0| —0.8 +13.6| +0.6 +13.6|,+0.0 +14.1} +0.5 Tumedad relativa | I 89 ESTADO DEL CIELO casi despejado nublado casi nublado nublado casi despejado id. nublado casi nublado despejado casi despejado id. id. despejado id. nublado id. casi despejado casi nublado despejado nublado despejado casi despejado casi nublado casi despejado despejado id. id. nublado casi nublado casi despejado VIENTO S. E. Sur Norte Sur W. Este N.E. Este Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Termóme- tros = 3 Nan} a] = = +16.0/+10.6 +15.8/+ 9.0 +15.9 +12.2 +17.6/+11.0 +17.2/+12.2 +18.6/+12.0 +18.6/+12.1 +16.0/+13.0 +16.9+12.2 +16.6/+11.0| +17.4+11.9| +17.8/+11.6 +17.2+12.0 +19.6/+11.8 +19.2/+13.0 +15.4 +13.0 +17.0/+13.0 +16.8/+11.4 +17.0/+12.6 +17.8/+11.0 +18 0/+12.5 +20.4/+11.0 +20.5| +1259 +20.0/+13.6 +20.1)-+13.1 +20.21+12.8 +19.2 +12.0 +17.41+11.0 +17.9+11.6 +16.2+11.4 Lluvia caida en las últimas 24 horas 31.4; 26| 766.3 | +3.9 |+14.4| +0.8 | 89 |10.1/nublado |S W.|122)+ 18. 27| 761.6 | —4.7 |+14.9| +0.5 | 67 | 9.2c. despej.| S. | 57/+18. ESTACION CENTRAL DE METEOROLOJIA.—VALPARAISO OBSERVACIONES METEOROLÓJICAS DEL MES DE OCTUBRE DE 1904. ! En a Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Terna gs ; 53 78 3 = 18 VIENTO a ES 3 [3 bn Cambio | 3 ¿E ¡Cambio SE A || Esto || a 1 e ES 25 2 css 24 ae Eo oa horas ES ae DER CULO a El a E ES Peet E oa: healt Ala] amelie 1} 762.8 | —3.6 |+13.8| —1.1 | 80 | 9.4!nublado | E. |175/+16.0/+13.0 | 2) 763.8 | +1.0 +146| +0.8 | 80 [10.1[c. nublad| $. |154/+18.0)+11.5 | 3| 765.3 | +1.5 |+13.2| —1.4 | 77 | 8.6|c. despej.| S. |312/+18.0/+11.0 4| 763.4 | —1.9 |+13.6) +0.4 | 82| 9.5) id. NE.| 96 +18.4+11.9 5| 762.3 | —1.1 |+13.6; +0.0 | S2 | 9.5\nublado | — | 60 +——)/+12.0 6| 761.8 | —0.5 |+14.4| +0.8 | 78 | 9.31c. nublad| S. | 96+17.2/+13.0| 0.4 7, 762.8 | +1.0 |+15.6| +1.2 | 80 |10.1| id. NE. | 383) +17.2)+13.5 S| 765.2 | +2.4 |+14.2| —1.4 | 82 | 9.5 nublado | SE.) 89/+17.4/+11.9 9| 767.4 | +2.2 |+13.2) —1.0 | 66 | 7.4| id. S. [199 +15.8/+11.2| 0.4 10| 767.1 | —0.3 |+13.1| —0.1 | 58 | 6.6c. despej..NE.| 30/+16.4/+11.0 11} 765.0 | —2.1 |+128| —0.3 | 53 | 6.0| id. S. ¡366 +16.4/+10.4 12) 767.9 | +2.9 |+12.6| —0.2 | 68 | 7.5| id. N. [206 +17.0/+10.0 13| 767.6 | —0.3 |+13.2| +0.6 | 73 | 8.3despejad.. — | 63/+18.0/+10.0 14| 760.9 | —6.7 |+15.0| +1.8 ¡PELISOSL| “id: S. | 54/+23.0/+12.4 15| 760.8 | —0.1 |+14.7| —0.3 | 78 [10.0[c. despej.| S. ¡233/+19.2| +14.2 16 760.9 | +0.1 |+13.7| —1.0 | 85 [10.O/neblina |NE.| 48 +19.4/+12.4 17| 763.9 | +3.0 |+14.0| +0.3 | 90 | 9.1uublado | — |133/+17.2/+11.5 1S| 762.4 | —1.5 [+14.0| +0.0 | 86 [10.4| id. N. | 43/+17.0/+12.9 19| 761.7 | —0.7 |+13.8| —0.2 | 91 |10.7|neblina | — |122|+15.8|+12.0 20) 763.4 | +1.7 |+14.0 | +0.2 | 84 [10.3 nublado i. | 183) +16.2)+12.5 21| 765.3 | +1.9 |+14.6| +0.6 | 80 [10.1|m. despej| -— | 140) +19.8|+11.8 22| 762.3 | —3.0 |+13.6| —1.0 | 76 | 8.8/c. nublad| 8. ¡200/+19.9|+12.4 23| 763.7 | +1.4 |+13.6| +0.0 | 69 | 8.1¡c. despej.| S. |[230/+17.2|+10.4 24| 762.4 | —1.3 |+13.7| +0.1 | 72 | S.6nublado | W. | 27/+17.6/+11.4 25| 762.4 | +0.0 |+13.6| —0.1 | 78 | 9.3[c. despej. 90/+18.2|+10.0 2 sl 0 0 0 9 5 6 28] 761.3 | —0.3 | +13.9| —1.0 | 86 10.4 /neblina E. {109} +18.0) +12 29) 761.3 | +0.0 |+13.4| —0.5 | 88 | 9.9) id. S. | 96)/+18.0) +12 30| 762.0 | —1.3 |+14.0| +0.6 | 86 [10.4nublado | — |131/+18.0/+12. 31| 763.0 | +1.0 |+15.0| +1.0 | 85 |11.1| id. — | 56/+18.2|+13.2 Be A | == ee E á 2 E 763.4 — |4+13.1] a PO eal A — |—|+17.4/+11.8| — iS = FENOMENOS Dia 4.—Temblor a las 6.40 A. M.—Direccion de N. a 8. Dia 20.—Temblor a las 8.15 A. M.—Direccion de S.W. al N. E. Boletin METEOROLOJICO DE VALPARAISO ESTACIÓN CENTRAL DE METEOROLOJIA.—VALPARATSO OBSERVACIONES METEOROLOJICAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 1904. Estado atmosférico a las 8 hs. dela mafiana a8 2 o S o [3 [3 £-= [Cambio =e Olan Sie OS Dioasr en SEs 02 24 horas| 5 3 =) E 764.0 |+ 0.8 |+15. 763.5 | — 0.5 764.1 | + 0.6 ~1 for) A N=) al =] [o] +++ e eed A or] II SS EL 762.3 |— 0.1 [+15 764.2 |+ 1.9 | 762.3 |— 1.9 | +15 foo == 322). 16 759.1 |+ 0.0 | +16 760.5 | + 1.4 | +16 21| 762.6 ¡+ 2.1 |+16 DAD ESA E 16 231 762.5|+ 1.3 [+14 24| 762.4 |— 0.1 /+16 251 760:0 |— 2.4 >| 17 A) ¡Media mens. | 1 =r) wo pe | | + a ou Y DOFNOKREOAANAAHANFSSACOSONOSCSCHrFFNN Cambio en 24 horas relativa Humedad 72.5 Termóme- tros mE [VIENTO | MN | | 2 E ESTADO | 3 Z 5 a= | a 3 | DEL CIELO ES] a «3 pues] Es ala] = | = 10.9/c. nublad| E. | 22|+ 19.0)-+13.2 10.2(c. despej.; S. |195|+ 19.4) +13.0 8.4 despejad.| S. | 6S|+ 19.2 +12.0 8.8\c. nublad| S. | 68|+ 19.4 +11.2 10.2/nublado | S. | 57|+ 10.4 +13.2 9.6 despejad.| W. | 45|+ 21.0 +11.0 7.4lc, nublad| S. | 61|+ 21.2/+11.5 7.Oldespejad.| S. | 87|+ 18.0/+12.5 S.0| id. N. | 68) + 18.2/+11.1] 9.3\c. despej.| N. | 60|+ 19.0/+11.0 9.1inublado | — ¡118S|+ 19.4/+12.0 | 9.51 id. | W | 60) + 17.6/+13.2 10.5lc. despej.| — | 96|+ 192|-+12.8 10.3¡despejad.| S. | LUO} + 24.2 + 12,2 10 1nublado | N. ¡134 + 18.0 +13.9 9.7| id. | 8. |221|+18.8|+13.2 ¡L0.O[c. despej.| S. | 39/+ 22.0/+13.0 10.3\c. id. | N.| 42/4+ 22.6/+13.4 10.7|despejad.| E. | 63)+ 22 8|+13.9 9.2lc. despej.. -— | 54|+ 21.0/+13.8 9.1/m. despej| S. |165|+ 21.4 +12.8 9.3[despejad.| S. | 79|+ 23.2 +13.6 110.2 nublado | E. |106/+ 23.4|+13.2 10.0c. nublad| S. | 58|+ 21.2 +14.0 11.4(c. despej.| S. | 54/+ 23.2 +14.4 11.0/c. nublad| — |127|+ 23.0 +13.0 11.5\c. id. |SW. 87|+ 24.8 +15.6 11.4/c. despej.| S. |136|+ 22.8 +15.0 11.6/c. id. | N. |145/+ 220/+16.0 14.0ín. densa | S. | 71|+ 224 +16.0 MOS reina. — | —|+ 20.9/+13.1 Lluvia en las últi- mas 24 horas por metro cúbico. Y.o B,o J. MANUEL CAMPBELL. FENÓMENOS Dia 5.—Goterones a 3.20 a 3.50 P. M. uv 6.—Temblor a las 2.20 P. M. dos remezones de E. a O. " 7.—Temblor a las 7.07 A. M. Nora,—La presion barométrica es reducida a 0. nivel del mar, en milímetros. Los termó- metros son centígrado. La direccion del viento es verdadera i la fuerza espresada en metros por minuto. La lluvia caida es espresada en milímetros. La humedad relativa indicada en cifras de 0 mui seco, a 100 mui húmedo.—La tension de vapor es espresada en milímetros Rev. CH. Hist. Nar. GMO. DUPOUY. (23) 326 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESTACIÓN CENTRAL DE METEOROLOJIA.—VALPARAISO OBSERVACIONES METEOROLOJICAS DEL MES DE DICIEMBRE DE 1904. Estado atmosférico a las 8 hs. de la mañana Terme i E ag = & E 2.13 VIENTO | 3 a8 ba RS) bs Cambio | £ ok Cambio Es E El ESTADO E & E aa 2 23s 24 aras BS 2 24 home BZ EE DEL CIELO 2 E le E EE mae E mals te | NE 1| 760.3 |+ 0.1 |+16.9| —0.2 | 85 |11.8/nb. densa} E. |136|+ 22.5,+16.0 2| 759.9 |—0.4 |+16.8| —0.1 | 90 [12.9nublado | — | 57|+ 22.4/+15.8/20.6 1131 765.5 |+ 5.6 |+17.9| +1.1 | 78 |[12.2[(c.nublad.| S. | 451 + 22.6/+15.4 4| 762.7 |— 2.8 |+18.0| +0.1 | 74 |11.1(c. despej.| S. [109 + 21.0/+14.0 51 763.8 |+ 1.1 |+17.0| —1.0 | 80 [11.5| id. E. | 68|+ 20.1/+13.2 6| 765.1 |+ 1.3 |4+17.2| +0.2 | 81 [11.6| id. S. |139/+ 20.2/+14.0 7| 762.0 |— 3.1 |+16.9| —0.3 | 75 |10.5| id. S. | 42/+ 22.9/+14.0 S| 760.3 |—1.7 |+18.0| +1.1 | 74 [11.1 despejad. S. | 63/+ 25.0 +14.6 9| 761.8 |+ 1.5 |+17.4| —0.6 | 76 |11.2inublado |N E.[183|+ 20.6] +15.6 10| 761.1 |—0.7 |+17.4| +0.0 | 65 | 9.7lc.nublad.| S. [230|+ 20.01+15.4 111-762.5 |+ 1.4 |+16.4| —1.0 | 79 |10.7\nublado | — 0|+ 20.01 +14.8 12| 762.5 |+ 0.0 |+16.8| +0.4 | S1 [11.6| id. S. | 30/+ 20.6)/+ 15.6 13| 762.7 |+ 0.2 |+18.0| +1.2 | 71 |10 9| id. | S. [118|+ 21.0/+16.0 14| 761.5 |— 1.2 |+17.2| —0.8 | 78 |11.4| id. S. |209|+ 21.21 +15.8 151 763.3 |+ 1.8 |+18.0/ +0.8 | 71 [10.9| id. S. |151/+ 21.0/+16.0 16| 763.0 |— 0.3 |+19.8} +1.8 | 71 [12.5¡c.nublad.| S. [150 + 22.6 +16.4| 17| 764.8 |+ 1.8 |+20.0| +0.2 | 74 |12.7/c. despej. | S. |125|+ 24.2 +17.2 18| 759.9 |-- 4.9 |+20.6| +0.6 | 61 |(10.9despejad.| S. [118 + 27.0/+17.0 19| 759.3 |— 0.6 |+19.6) —1.0 | 66 |10.5.c. despej.| E. (178|+ 22.4/+14.0 201 759.3 |+ 0.0 ¡+20.6| -+1.0 | 67 [12.1 despejad. | S. | 68/+ 24.0/+17.2 21| 761.5 |+ 2.2 |+18.0| —2.6 | 63 | 9.6] id. | S. | 30/+ 24.0/+15.4 99| 763.8 |+ 2.3 |+19.4| +1.4 | 58 | 9.9| id. S. |127|/+ 24.0/+15.2 931 758.3 |-—5.5 |+21.1| +1.7 | 51 [10.0| id. S. | 711+ 24901778 94| 757.2 |— 1.1 |+18.0| —2.1 | 69 |10 8] id. S. | —|+ 24.6/+15.6 95| 758.7 | + 1.5 |+16.4| —1.6 | 79 [19.7 ¡nublado | S. | —|+ 24.4|+15.4 96| 760.3 |+ 1.6 |+17.0| +0.6 | 77 [10.6| id. — 0/+ 24.61/+15.0 27| 759.8 |— 0.5 |+17.2) +0.2 | 76 [11.2| id. W.| —|+ 27.4/+14.0 98| 759.5 |—0.3 |+15.6| —1.6 | 89 |12.1| id. S. —|-+ 20.01+15.6 29| 761.5 | + 2.0 |+15.8 +0.2; 87 (12.0) id. | S. [187|+ 20.0/+14.8 301 762.3 |+ 0.8 |+ 16.0} +0.2 | 87 {12.0} id S. |100/+ 21.0|+15.0 311 764.2 |+ 1.9 |+17.4 +1.4 | 72 (11.0| id S. | 22 + 24.1/4+16.0 3 | 759.9} — |+17.4 — |710/10.8) — | — | —|+225/4+15.9) — om FENOMENOS Dia 31.—A las 5.15 A, M. temblor de corta duracion, con direccion de E. a O. Goo. DESPOUY. | | | | | | Nora.—La presion barométrica es reducida a 0. nivel del mar, en milímetros. Los termó- metros son centigrado. La direccion del viento es verdadera i la fuerza espresada en metros por minuto. La lluvia caida es espresada en milímetros. La humedad relativa indicada en cifras de 0, mui seco a 100 mui húmedo. La tension de vapor es espresada en milimetros por metro cúbico. Conforme. J. MANUEL CAMPBELL. Redaccion.—INDICES DEL TOMO VIII 327 AAA DADAS SD DLL INDICES DEL TOMO VIII (1904) AAA ITRABAJOS ORIJINALES Pajina. Artfcuto de la Redaccion.—A nuestros lectores......oooommomoom..o. 2 wala pease 10 ALFKEN, J. D.—Sinonimia de Abejas (Apidee) chilenas............:s0..s-:sseee00 141 Id. — Notas MENG PLErOlOjICAas. < a. oo 2.cacovssasbvancees os fe idevaseanens 180 CALDERON, SALVADOR,—Minerales nuevos chilenos............02. ceeeseeeeneeeecses 22 Ip. —Noticia de un trabajo interesante sobre el Volcanis- mo sud-americano......... A A O seis 240 Derry, Fep.—Contribucion a la Ictiolojía chilena (Fam. Triglidae, con A A A O OS A 11 Gross, Dr. Jos£.—Introduccion al estudio de la climatolojía de Chile......... 193 HERRERA, A. L.—La fotosíntesis artificial...........oooooomoomoonoorerroroos ++... 178 i 235 KIEFFER, J. J Fee @un Cynipide formant un genre nouveau, (con BURP ee tera act ns ean Sate Se ana Ee cen TOA ate ae Ip. —Description d'un nouveau genre et de nouvelles espéces de Proctotrypides du Chili (con Jamina)..............:0beeeeenecenees 142 Larcuam, R. £.—Notes on some chilian skullS.... —.....oooooorooccorenrcnn o oros 153 Micuarusen, Dr. W.—Catálogo de los Oligoquetos del territorio chileno- magallánico, (con seis figuras) .... ...cooroorrononeocnanocinnono o. oo. 262 Necer, F. W.—Los hongos chilenos de la Fam. Perisporiaceas................+- 189 Navás, L.—Instrucciones para la conservacion i preparacion de los Nenróp- O ateos tie els cooooconoconesnnios A a 238 Ip. —Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile: Algunos datos sobre dos Parastácidos (con 1 lámina i dos E rosana ao caro Opos aEEocas ghaldcnEeo sade 254 Ip. —El movimiento científico del año 1904 en Chile......... 293 Rivera, M. J.— El Bruco de las arvejas (con figS.)........oooooooooooorocroorerreness 25 Ip. —Biolojía de dos coleópteros chilenos cuyas larvas atacan al A A A ccsenternes avemilearnnt 241 rana 1 0.-—Sobre qua tunmasclhllena. 2042... 0uteneje es sceavesccrevderssatevecs, 138 Ip. -—Los dipteros pupiparos de Chile............. ...ccssscsececesensens eee 149 Ip. —Sobre el jénero Chiasognathus (con 1 fi2.)...........oooooomooooroo o... 181 Roruscuinp, N. C.—Description of a new species of Siphonaptera from South-A merica .................. A Bates) a ae Seay oe 147 Simon, Eucene.—Etude sur les Arachnides du Chili (con 6 figuras)...... Bat 45 Vercara F., Dr. L.—Sobre Craneometría i orijen de las razas americanas.. 17 II._NOVEDADES CIENTÍFICAS 1.—Estructura de la corteza esfenoidal, C. E. P.....ouonoconooococconccnoconnrnros 124 2.— Las fibras cerebrales del tubérculo cuadrijémino anterior, C. E. P........ 124 3.—Sobre la puesta del Bombyx mori C. E. P...ooconnnccoccncnococonccnrnnananos ues 4,—Una medusa en el Victoria Nyanza, C. E. Puy cecceeeeseeee rene eee eee ne ences 125 328 REVISTA CHILENA DE ene SAO Pájina. 5. —Sobre un aparato de acomodacion en los ojos compuesto de algunos ME A A a 160 6.—-Especies nuevas de Himenópteros chilenos, €. E. Poni. cece AGO 7.—Nueva vattedad de: ortosa, C. 0H. Pura droits secos teas SAN 206 8.—Jéneros i especies nuevos de Insectos chilenos, C. E. Poonininniicinnnnns 206 9.—Especies nuevas de Actinarios chilenos, O. E. Penioonnnnnno commonnarnnncorass 309 10.—Los venenos jenitales en las distintas especies de animales, C. E. P...... 309 11.—Localizacion del iodo en la venida de Africa, C. E, Po... ANN 310 12.—Minerales nuevos, C. E. Prninico tilo dra dm eN ea 13.—Himenópteros nuevos sud- americanos, UGE BP 155 do A Beis e Ili. REPRODUCCIONES El viaje de la Uruguay, por B. E. Anguiano 1h: see dea 127 IV.—PROPAGANDA AGRICOLA El Mucor exitiosus hongo destructor de la langosta.........oooocuonnneco cee ee 208 V._CRONICA, CORRESPONDENCIA, VARIEDADES (Por LA REDACCION) 1:=Importante Cuba. vio dos entonar ear coa an edcas qe a NA 126 2. Los bosques en Buropa.....2....-22<25 sus riscos coos + macro ca ehie ee en 126 Si AQVertenicCia Ll ut fcc seats di. newanat yate do an 126 4.—Nuevos colaboradores... ¿omo ico poda diran ca 161 5.—Escursion a las islas de Juan Fernandez......0oooo 0 cc.) css. vesseeseanseee 161 6.—Fallecimiento de dos ilustres educacionistas......omm.o ooo coconcocono econcons 161 A At E a. Re bdo 161 8, Nid0 PLOCIOso ens. id a Mass sitoóar o EAN of’ TAN 162 9:=Nidos: de metal... o raso tia ea a 163 10.—Propaganda de las Ciencias Naturales... ......c.c.cc consooncrcacuccanado adan 207 11.—Centro de Estudiantes de Medicina.................scssseceecserecsee none O 12.— Importante esCursion .: 0256 danes coseracoo sous enpecarona calco Y 311 13.—El Instituto Agrícola de Santiago de Chile...............ooorooommeoneneo voneen 311 da —Esposicion Industrial i Agrícola........... oococonemoonenonrornnonacan or onn nas 311 -—Trabajos próximos a publicarse, 00 ...ic. sc. .cnsesossgneneieteee ale tine een 312 16 —Tercer Congreso Liabido>AWMETICADO vo. comcioocnno nes ono 312 VI. BIBLIOGRAFÍA Se han anunciado o analizado 220 obras i publicaciones periódicas en las pájinas 130, 131, 132, 164, 165, 166, 167, 168, 221, 222, 223, 224, VIMN.—BOLETIN METEOROLOJICO DE VALPARAISO Observaciones practicadas por la Oficina Central de Meteorolojia de la Direccion del Territorio Marítimo (Enero a Diciembre). Pájs. 169, 172, 225, 228 i siguientes. IX.—BOLETIN ESTADÍSTICO I DE CANJES DEL MUSEO DE VALPARAISO Como anexo al pte. tomo. (Compajinacion especial). VII.--LISTA DE LAS ESPECIES descritas o mencionadas en el presente tomo (*) A’ REINO ANIMAL Mamfrmros:+ Delphinus Pertoniiie. eleticion aa 4.2 aida ace de ede 139 / Aphritis g SODIO Gaver) A do oa e daa NAO 15 C helidonichthys Es radial ES an ap 12 Scyllum canescens. O dor eaeaeie tee ann 14 PROES:4 ‘Spinax oTanwlOsuscs. 3.1 eek ice bas «alte cn + ek ee 14. Sebastes OcUÍAtUs 00.00.00 iconos di ento nezas sacar de IAN 14 Orthagoriscus mola................. oa ooo a Tractrichthys fernandezianus os) 6) 3.4... .0iee. es ira oi nes 15 (*) Las especies nuevas cuyas descripciones orijinales se dan en el presente tomo, se indican con la abreviatura corriente (M. Sp.) i el nombre va en cursiva, eee ÍNSECTOS: } a Redaccion.—INDICES DEL TOMO VIIL 329 PIII PRINS AIRLINER ARIAL RRR IRS DDD rn Pajina. (Alastor angusticollis............ ................ Pasa ooo cta 197 Anacanthopus capito, n. gen. Ct N. SPa.ooocccncccccccnno secescaneees 206 PEMA AN A A a owe weave cee 27 Paraulax perplexus Kieffer, M. Gem. & Me SPo 0... 0... 43 1 44 RE REO a A A A ies bes veaastiec ck 206 PE MUUS PAVE POTTS 2c E O 1411180 Al POM GAN A o cans» 05.2053. A IA ee ae oe 141 OT ln Sig LAT) GT ST SIL AAA EN 141 A EA A Alon bony el co aaks 141 o 2. 2..4.1.. 0.0.00: Mae ED Ls aU be a 141 MUPEMUMAN CRAY A cob see aetna NA A LEN! NS ar, 1 AI 141 A A A RAT CO 144 As E E A EI TA 141 Lyogenys Reichei........... .. IA dedos del ds Roses pens Sec 206 MAS O 7 SS se eg E O A 141 Eupsenella herbsti Kieffer, Me So --..oooccooocrccooccnancacinoccnonos 142 Ceratopsylla Wolffsohni, Rothschild, Me SDo ..........0006.0. 0000 147 ESAS DUMB AADIN: e cote ei es cde coos ideas. adan 197 Peels TEL OV ees aoe Phy SE RES test Sek Cees veces 1 DA O s lo ate ok decacnuaandewses 152 SAUTE RUNS. Cat AGL te see tere a Reh ITs Joa ce lads h st htevcas ‘sent sane 188 IANO ALU [US she shee Wich dscy st darnos 188 A Sí e Yer, A. O A ue 193 AN A e LS II cave ceuele 194 A A IO AN 194 A a E. A ca gnuddetae wood 194 US A A O 204 A e se Gaacd dacnichs. dec secucestoneee ss 194 OTI es eos E A A 195 ME A A are AR CN 195 O A O AO E 195 O. caupolicamus....... ... REA e e ees 195 LO. A SN 195 A O A «uoncocalsecs 195 O O o ae e RO O A 195 BU OMIPION US la Coba IA E ARI 195 Ue LT o boo A PA a rn AN 195 A EN ON 195 A E e EI FN Mee ht oy ooo ccpatnduae Use 196 [ULATIIST SPR IS A ee 196 We MaVPHIIR fora) TAM Sousa 5 He” Abe na ache Aree ESO eRe ee 196 A o A A 1 196 a E O OA se el 9G OE GMa A A AN 196 IN A A A CIA a E ice A 196 TOO O de o O ds mk e de Waa 196 Oe rulcolls aloes aus. A lA O 136 IN 2o ss scans taveone add dure 196 Oo Sehletherart, 15st E A eee Re Cc A 197 Oa NSIT IR Sc esd, E O A ON 197 O UA A A ÓN 197 Da A A 197 CON VESPILONMISassesesvescteehnaeLae. A eee Be eo i 197 A A O die Jol, See Recs cys GUST MEE eee O O A don caw, bodes ocak 197 : Q, villosus ........ A AN MUL EEE A A ee 197 \ Porctotrypes unidentatus, Kiefer, Me SDe ccoo. 145 35 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Pájina. ( Proplatygaster rufipes Kieffer, mn. gen. et Me SP. .............. 144 Heabticordedy, D. A A eg 206 Insucros: . Halticella, MW. EOMuicciaricanndoa Dead quay oa AN 206 | Rivera plebeja.......osmmoisioss ¡basa acotar ono o AN 242 ¡Phytolaema hermanni...............00...0. rr 250 (Admestina bitseniata,.......6..csdernniee o Code o re | Amaurobius: rorulentus. 2). ).co..0612.¢ct de se A oca 48 A. (Titanoeca) patellaris..;..cas.. 050 nono ccodeci odos 4 er 48 Araneus climene. .:.:,. 55/4 savasoocess oo tivorinn do o 57 A. flaviventris; .....oacnoennaciriorsi porcion eee 58 IA A A doe eel cec eee , 58 A. labyrintheus.... +. gel cisccndsstaansdes outa ee 58 A, Surculorumy,.:5...s300,cesdecetay ae Use ee ON Gate 58 AxXyracus elegans ...evidaniocae oil osdiese eden nao a eee e 64 Ceratinopsis modesta,....:..0csuss¢ssess JON 63 Mezenita dorsalisc:....:..<. 200060 « -aseesseecvleese sheen 65 Megamyrmecion Gayt, Simon, Me SP «-...-....0eeceeeeeeeeeees de 51 | Myropsis:Backhauseni...........s<00s00cse. o Os eseeeeseheeee eee 48 | Menlanophora Porteri, Simon, Me Spo. ...- -seceesceeceeeeeeee ees 52 | Meta fueglaMA....ooocirposorsorosononrcaresacas oe A EN 56 Meta, longipes....r 22.20 joscssecee0 ses eecesee >) cai OUEN 56 Mecysmauchenins segmentatus.............002:ccceeeseeeeceeeeeenenes 58 Misumena ‘pallens: cuca. 0c... 0.5.2.0 cco to 60 Monapia atomaria.......-.....0...-...s0.-dealeatdae: NS 66 MEVIANES, Simon, Me @EM.........:0- 2.1.08 0- ee ee bee e 74 Mevianes Delfina, SimM0N, Me SDo....-..-¿=000ns: cad 74 1M. Walsont, Simon, Me SpPe..-...--.0.-2:-00 codecs eee eee 75 | Oarces reticulatusy. oi o AS 59 | Orsolobus singularis .............ooo.oonoo==o1. da a 50 OIDUS oii. cece saca daiids Tacna an odes OS eee aaa 60 |'Olbus Sparass0ldgS...hicoacensoccno canaria deco see COI 61 [(Oxysoma punelata c.. cescousosrscaneoos raro AN 66 PIONAGES, Simon, Me ZOMo..... +. 01: 00000. asda va A SN 70 | Pionaces major, Simon, Me SDo.......oo0ooconcoorenorccncnoracananoes 71 | PORTERIA, Simon, We GOMe. ...-.....-o.coscncdos o ate ON 12 | Portería albopunctata, Simon, Me So... oooooccoccocconaccnonos 7: Phylisca Chilensla...ciovoconocoovonsconos os «oran conca 6d E 63 Phylisca accentifera, Simon, Me SPoresceeeseseeee seereeereectecees 64 Redaccion.—INDICES DEL TOMO VIII 331 Ne eee Páj na (POY SO buenas CHUONSIS: eri poadee cenamos asada codes 46 PHYSOGLENES, SIMON, Me BélMo..ooooooooocooaoio cece o conocio 49 Physoglens Vivest, Simon, Me SiDe -.-.-..0.0 0 cho coccoccnocicnncas 50 Eolqueres Delfunt, SIMON; Me Side: 00.00 sceckscesbaecatawssatcsess 62 A IRON PRO (0 ON eee 70 Ie GA SMCMROUSY cocoon wc ra seen << Me sat 70 E. paganus.... . o eE 70 Sphyrotinus Delfini, ‘Simon, N. ‘SD... ES Sie aren ey CE 55 A er Gane oo sos sigh eae LS 49 A e APS 49 A ca O 52 A e ee? A 60 Trachelopachys ‘macrocephalus.. Bd MAA RARER eee oe Mee cedar ce 66 Trachelas longitarsis, Simon, Me SDo +... - veceeceeeees 40 67 A A lo A AOS TN AD 67 ARIS A A A A 68 ARÁCNIDOS: | Thomopisthes immanis. ...ooooococnonnocnniconocnnocnnoccnncncananinss 65 MOMMA RE GLEN USHA A A oe cena A 65 ADORE) TIT Se ie e PY a ee ee a 65 AY TS SSN C2) | A Sek O A 65 ARTES doin deta Game 66 ER A A Lee ee een tnee es 66 Petrapnatha labialis) 0 canicas cosy 2-20 doves SNe det epee 56 Thallumetus coelatus, Simon, Me SDo....-....o 00 ceeeeeeeeeneeen ees 48 | Thallumetus acanthochir US, "Simon, MD meee aberecriae 47 ¡SOLIDO PAS rome sateen: Stee ments te lidera leew see sees 46 | GUAM Dy OTONS A cee tae O ees Lae oe aan eles ladies , 52 ERAGON ace a etc st todas ds Se ddes evn de 53 Theridion ‘Fuegianum, Simon, n. ‘Sp. is ORES eae Doce ree 53 MO ss secs. cee pee ee EEC Oe eerste os ects sake 54 CA O EP Oe O ANT 54 | es levi. i OREN AN Mtn A EA PR » ov lch 254 ‘ DRA tACUS APASSIZ Meee teen atemer cer eee ricscamese ce sel ideas 256 CaustAcros: PEL ASIEN <1. Air di DES OER AAA RIPEN MA 258 le A can a A O avai owe 254 A ree e A A 266 A IN O A AN 3 6266 ia ge oc eS eN O cosas enh drowsone 266 Ch. platurus..... .. o A A E A 267 Ch. Paessleri, n SD. .. shone oa: Ra ARES A e Be, ote dee 267 iis PH A A oda aivesewaues _ 270 A E DOO AN A AO 272 ae OT e cto sees haste A sie S Sain 65 oye d0LR Cepe 271 Pe One SIMU ANS A ooo coloca erase de 273 eee: E ON A 273 he simgulabas. .....astacoda cidenids A A A 80 274 CA tr Sao o A 274 O DIEMCLOS 0 dodo Coles alla Who's Ae scan’ rr leas 275 AA A a il A A 275 A E O A 276 A A fae ax A 276 ON a 277 A a A O oe 277 A o ate ero. 6 77 Ch. patagonicus. ...... cata TONOS 278 A dave eat 264 A A O ohio vc Weculy xn Se tdes Tent vovdedoowsaes 264 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Pájina (Eiseniella tetracdra. ri o adri ale AN : 288 Hisenia foetida................ oh Pb vate oes bith od aa7 ae Cee ee 288 Hig@nia, TOSCH,...2420)05~ sao vi dvd AU oo baca o AN 288 Hisenia venetian... A O A een 288 | Fredericiastrlata......oio aa tte crono 265 Hi constrichiB. doo dl a tan vase 5 ridad cae a 288 | Helodrilus caliginosus ol EV ao oi 288 ES Chlorotiens:.' cc. co end ca 288 Hi. rUDIdUs romero ies odd AN 288 Henlea ventribulosa,.........ccccsccesce + ons cule one « ra elena nian | Kerria saltensis........c2-cocss:cceesNeess ne al dci ieee 286 Lumbricillus insularis. .....io sia idas AN 264 Le, MaTiGMUS A ter 264 Tis PAL A A ER eck nr 264 Li, VOTTUGOSUS. « co oro sonións bias ce by amigo nea ina hall's n/c er 264 Marionina singula..... doc carnes oor orar cas cnet de chp 263 NR A RA cage 263 M. InsigdiS.. cnoconronocroos aeteedeed, ira es e AN 263 Michaelsena Ssubtilis.... 00. 2.0; S.0.scccee0s00» oo 265 Microscolex dubius..:..:.s..:s) 2 stestssiies-+. +. +s acndee 266 M. phosphoreus.......2)) (2.245 iris schecgnae arr 266 Vermes:< Nais elinglls ....0....5<:00d:s cesto oa roo «++ seed gee 262 Notiodrilius albus’ os piano goers cod bs dee 265 E A aca ele Ageeeld alee a tel N. magellanicus. . A A Edo 265 UN. occrientalis. Da oo cen irnos ss teaea ee 265 | N. Philippi caca oe, Fens: corintio AN 265 Pristina BD... ..ooprcoianicind ie an cocoa +e: o os ee rr 262 Phreodrilus bDranchiatús.... ....0.... |... opor 263 Ph. pellucidus. .. NN Ea OS Ser 263 Phreretima hawayana. . E a 285 Yagansia longiseta............... sevens see cnn AN 280 Y. SpatulierB..cooocaconoo co. oramnoroo does eoics o scr eee 280 O UI o RN AA oo rabos os 281 Y. pallida: vuesosital Uni caccicono aora at eer 281 NivCorralensisses AN E O id 282 Y. TODUSGAL uc dle o aaa a cs tlle sgt e ie na 282 | Y: diversicolor ¿ds jan cic co Ge dad ach erin te arr 282 A MI II E ta aan 283 Y. Michaelseni elite vcctor tee sessssss0sce42Gleuneye tetas 283 Y Br aenlises 6 iP E 5 Saal Waites ons occas bos o ano dt 284 (Y. Delfini. 00 cesciscucegavicutiisi v0.00 sonorense TN 285 11, —REINO VEJETAL Pájina. Pájina. Antenaria scoriadea.. ............. 189 Epiclinium negerianum. ............ 192 Asterina libertiae.... :.....:.-.%..... 190 Meliola Negeriana: oO | A. Negeriana.......0.000 06002. euro ) “100 M.. Cookeana. ..:, e 00 A 192 ANDA TAO die 191: M. exilis .....o...0o IN pies 1s A. dilabens... Jeastiseeswes eet L91- M. autumnalis,. 2 192 Asterella macularis ............ . ... 191 Microcyclus labens....... . ..... ... 192 Bs Gardogquiae’ yeas. v.seucae | 191 Parodiella Negeriqna.. ease 191 Chaetophoma pellucida.............. 192 Phomaandina .. .. ioime cad ON 192 Dimerium olivaceum... 191 Teichosporella Negeriana......... .. 192 ILI. REINO MINERAL aintimon-luzonita. ... 6.0.0 concanoon 22 Ferropallidita .:. Ack) 22 OL OKAY Roe AST nea eRe Stet 92. .INSOTÍOSW 0 Doo on 206 ERRATAS NOTABLES En la páj. 235 dice Fonosíntesis, debe leerse Fodosintesis.. DEL MUSEO DE Rees NATURAL DE VALPARAISO} ENCARGADO DEL CURSO DE ; - HISTORIA NATURAL EN LA ESCUELA NAVAL, ETC. logo del' eminente profesor ODON DE Buen Doctor en Ciencias Naturales, Catedrático ROT eat de Historia Natural en la Universidad de Barcelona, a Oficial de Instruccion Pública en Francia, ete. d obra. representa solo un resúmen de otra obra de mayor aliento del mismo autor (Curso DE ZooLoJía) i está destinada a los alumnos que desean repasar en un tiempo ente corto sus estudios de Zoolojía, mediante los numerosos cuadros sinópticos orijinales ¡menes) que contiene la obra. MUESTRA DE LAS FIGURAS ne ERA ee o e IRTE o RD MA RAPACES: POLYBORUS THR ARUS (Ori ij.) En este libro se encuentran espuestos los caracteres de todos los órdenes ise dan dibujos de los principales jéneros de la fauna Sud Americana i en especial de la de Chile. La parte de Anatomia jeneral se ha puesto al dia de los últimos adelantos. Las 60 láminas intercaladas i las 450 figuras, varias a dos i tres tintas, unas orijinales i otras tomadas de los mejores autores, son elejidas con el mayor cuidado, procurando que cada una abarque el mayor número posible de objetos o detalles, ¢ La primera parte del libro comprende las clasisicaciones zoolójicas; ocúpase la segunda de la ; z00lojta. jeneral i lleva los indices. La obra ha sido mui bien recibida por las principales autoridades en la materia, pr ofesores i ¡prensa científica de todos los paises de Europai América. Pasan de 600 los juicios emitidos sobre esta obra, la mas completa de su jénero publicada en América. OBRA DECLARADA TESTO EN VARIAS NACIONES AMERICANAS. La Librería e Imprenta de L. dela Cruz & 'C.a (Calle de la Victoria 176, Valparaiso) .ha publi- ado un prospecto profusamente ilustrado en que se reproducen 120 de los informes i juicios mitidos por especialistas i Revistas de Ciencias. La obra completa, ala rústica=$ 8.00 el ejemplar. ENSENANZA DE LA ARITMETICE -- POR — VICTOR MERCANTE LIBRO II LIBRO I | | | Ls Cultivo i desarrollo de la aptitud matemática — del niño. 3 Psicolojia de la aptitud matemática del niño. | Obra destinada a los profesores de pelagojía, maestros de instruccion primaria i alumnos maestros de las Escuelas Normales. 5 3 E t ? o "En estos dos volúmenes tratamos la enseñanza de la aritmética, primera que en el cuadro del sar humano adquiere contornos positivosien la escuela espíritu científico. Tan útil a la cultura mental como la lectura i la escritura, deja hoi su - enseñanza, mucho que satisfacer; de ninguna materia se comunica ménos con mas tiempo y esfuerzo. ¿La causa? Porque no se sabe enseñar cuaudo la preparacion es suficiente o la preparacion es deplorable cuando se sabe ensenar." ; uBasandonos en observaciones psicopedagójicas, hemos m liticado los métodos a — punto de dar a la trasmision de los conocimientos, una amplitud no soñada hasta ahora, que la rutina discutirá, pero que el maestro intelijente aceptará como una ~ verdad para siempre conquistada."—( Del prólogo). Cabaut i Ca., Editores. —Alsina 509. — Buenos Aires. Librería del Colejio. Pídase catálogos. Se envían gratis. ÚNICO DEPÓSITO EN BUENOS AIRES PARA LA VENTA DE LAS OBRAS DEL Pror. PORTER, DE CHILE. MÉXICO PEDAGÓGICO REVISTA DE EDUCACION (Continuacion de México INTELECTUAL). Fundador: Profesor ENRIQUE G. REBSAMEN ee Director: LUIS J. JIMENEZ | Secretario de Redaccion: ARVOLDO CABANAS ~~ ¿32 Acepta canjes con la3 Revistas científicas i Literarias. Mexico.—Calle Cerrada de Santa Teresa, N.° 14. —MEXICO. at OP as bit a BOE FEN ST ADISTICO I DH CANUHS DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO PUBLICADO POR CARLOS iE PORTER Director del Museo eee AÑO VIII-1904 eee Oe VALPARAISO IMP. GILLET. —CORONEL URRIOLA, 16 1904 ADVERTENCIA Toda la correspondencia relacionada con el MUSEO, los obsequios de objetos, obras, los canjes i las colabo- raciones para la Revista deben ser dirijidas al Prof. CARLOS. E. PORTER Director del Museo DE Historia NATURAL , Casilla 1,108 VALPARAISO (Chile) BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO ANO VIII ENERO 31 DE 1904. NS Te CORRESPONDENCIA AS CRVACHACHS nit coo be oi gee) LO IO DIAS traca. ias 2 ee eds 1) INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA [. Volúmenes: 1. NINETEENTH ANNUAL REPORT OF THE BUREAU OF ANI- MAL INDUSTRY.—Department of Agriculture. — Was- hington, 1903. Canje. 2-5. P. WyrsmAN.—Genera Insectorum.—Fase 12, 15, 16 17. —Bruxelles, 1903. Comprado por el Museo. 6. BULLETIN OF THE ILLINOIS STATE LABORATORY OF NATURAL History.—Volume VI —1901—1903.—LIllinois, 1903. 7. Sinopsis EsTADÍSTICA 1 GEOGRÁFICA DE LA REPÚBLICA DE Bouivia.—Tomo IIl—La Paz, 1908. 8. BOLETIN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NA- TURALEs.—Tomo 1 i II (1902-1903)—Zaragoza CUanjes. II. Folletos: 1. J. F. WHITEAVES, F. G. S.—On Some Marine Invertebrata. —Montreal, 1887. 2. ID.—Notes on some Marine Invertebrata from the coast of British Columbia.—Ottawa. . BORELLT, Dott. ALFREDO.—Di alcune Forficole di Costa Rica. —Torino, 1903. Obs. de los autores. . PLANTES D'HERBIER offertes par l'Institut Botanique de Caen.—Caen, 1903. Canjes. . A. DAGUILLON ET 8. CouPIN.—Sur les nectaires extraflo- raux des Hevea.—Paris, 1903. 6. FEDERICO T. DELFIN.—Ictiolojia Chilena.—Los Congrios de Chile. —Valparaiso 1903. Hm OO or ~I 5. 14. pict Of aks . Ianacio BoLÍVAR.—Algunos Conocefalinos Sud-Americanos. — Valparaiso, 1903. C. E. PorTER.—Carcinolojía Chilena.—Breve nota acerca de los crustáceos colectados en Coquimbo por el Dr. Fed. T. Delfin i descripcion de una nueva especie.—Valpa- raiso, 1903. . J. C. BRANNER.—A topographic feature of the hanging va- lleys of the yosemite. ” Chicago, 1903. . Ib.—Notes on the geology of the Hawauan Islands.—Chi- cago, 1903. . G. D. Maurty.—A short notice about two splendid collec- tions of old and rare coins. —Verona, 1903. . H. von IHERING.—On the Molluscan Fauna of the Patago- nian tertiary.—Sao Paulo, 1901. . CHARLES HepLey.—Mollusea, Part IL, Scaphopoda and Gastropoda. —Sidney, 1903. FEDERICO ALBERT.—La Proteccion i replantacion de las sel- vas.—Santiago, 1903. 15 —Antonio Neviani—Alla Memoria di Luigi Bombieci.— Roma, 1903. Obs. de los autores. IV. Publicaciones periódicas: JOURNAL OF MycoLocy.—Volume 9, N.° 67.— Columbus, Ohio.—1903. 2. CHILDREN’S MUSEUM BULLETIN.—1903:— N.° 14.—Broo- 5. - 12- 14— 18 19-— 21. 22 24. 25- klyn. ANNOTATIONES ZOOLOGICZ JAPANENSES.—Vol. IV. Part V. —Tokyo, 1903. 11. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTU-RA. —Vol. XXXIV—N. 50, 51, 52. 53.—Santiago, 1903.— . Vol. XOX VN ae, S419 0s 13. Ex Insriruro.—Tomo II—N. Guatemala, 1903. 17. BOLETIN DEL INSTITUTO FisIiCo-GEOGRÁFICO.—Año III —N.°. 25, 26, 29, 30.—San José de Costa Rica, 19083. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE MÉxico.—Tomo I—N.° 2.— México, 1903. 20. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VI—N.° XI, XII.—Lima, 1903. ANTAUEN ESPERANTISTOJ!!—Ano 1.°—N.° 4.— Lima, 1903. —23. En MONITOR DE LA EDUCACION CoMUN.—Año XXIII— N.° 369, 370.—Buenos Aires, 1903. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE EsTADÍS- TICA DE La PROVINCIA DE BUENOS Phy —Año IV.— Ne 34.—La Plata, 1903. 26. Cosmos.—1903—N.* 982, 984.—Paris, 1903. ¡E Nears 27-31.—ATTI DELLA SocieTA Toscana DI SCIENZE NATURALI.— Vol XII, Adunanza del di 27 de gennaio, 17 Marzo, 5 Mag- gio (1901); Vol XIII, adunanza del di 26 gennaio, 23 marzo (1902).—Firenze. 32. REVUE BrYOLOGIQUE.—30.* Année, N.°6.--Cahan par Athis, 1903. 33. Revista FRENOPÁTICA EsPAÑOLA.—Año I. N.° 10.—Barce- lona, 1903. aa 31-35. BOLETIN DE La BIBLIOTECA PUBLICA DE:;LA. PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año V, N.° 61, 62.—La Plata, 1903. 36. IL MESE ARTÍSTICO, SCIENTÍFICO, LETTERARIO.—Anno III — 1 Giugno 1902.-—Milano. 37-38. La CHRONIQUE MEDICALE.—10.¢ Année, N.°.2], 24 --- Paris, 1903. 39-41. ANALES DE LA Soc. CIENTÍFICA ARGENTINA.—Tomo LVI —Entrega IV—V—VI.—Buenos Aires, 1903. 42. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.——Año XX-- N.° 12.—Santiago, 1903. 43-44, Revista MÉDICA DE BoGOoTÁ.—Año XXIV—N.° 90, 280, 283.—Bogota, 1903. 45-47. INSEKTEN Borse.—20 Jahrgang.—N.° 48, 49, 50.—Leip- zig, 1903. 48-51. Le NATURALISTE.—25.* Année.—N.° 396, 397, 401, 403.— Paris, 1903. 52-58. La Union Mepica.—Afio I —N.° 7, 8.—San Salvador, 1903. 54, BULLETIN DE LA SociÉáTÉ VAUDOISE DES SCIENCES NATU- RELLES. Vol. XXXIX—N.*” 147.—Lausanne, 1903. 00. REVISTA DE CIENCIAS. —Año VII— N.° 1.—Lima, 1903. 56. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Setiembre i Octubre de 1903. —Santiago. 57-58. BOLETIN DEL INSTITUTO Físico (GEOGRÁFICO DE COSTA RicA.—Año III—N.°s 27, 28. —San José de Costa Rica, 1903. 59. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34.* Année. N.° 398.—Rennes, 1903. : 60. Le Mois MÉDICO-CHIRURGICAL.—5* Année.—N.° 11.—Pa- ris, 1903. 61. ANALES DEL INsTITUTO MÉDICO NACIONAL.—Tomo VI—N.° 1.—México, 1903. 62. THE IRisH NaTURALIST.— Vol. XII—N.° 12.—Dublin, 1903. 63. BULLETIN OF THE NEW YORK BOTANICAL GARDEN.— Vol. 3, N.° 9.—New York, 1903. 64-65. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año X XII—N.° 499 501. —Sevilla, 1903. 66. REVUE VÉTÉRINAIRE.—28.* Année, N.° 13.—Toulouse, 1908. Be Tar gee 67. Lz Mots SCIENTIFIQUE.—5.° Année, N.° 11.—Paris, 1903. 68. RECORDS OF THE AUSTRALIAN MuseumM.—Vol IV.—Sydney, 1901—1903. 69-70. Revista MÉDICA DE BoGoTÁ—Año XXIV—N.° 281, 282. —Bogota, 1903. 71-72. ANNALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE. Tomo 47—N.° XI—XIT.—Bruxelles, 1903. 73. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERÚ.— Año 1903—N.* 3.— Lima. 74-75. BULLETIN DEL’HERBIER BoIlssIER.—Seconde Serie, N.° 7, 12.—Genéve, 1903. 76-77. REVISTA DE LA CORPORACION "ESTUDIOS DE MEDICINAn. —Tomo II—N.° 20, 21.— Quito, 1903. 78. EL AGRICULTOR.—Año I, N.° 9.—Asuncion, 1908. 79. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRURGIA.—Ánno VI[—N.° 8.—Rio de Janeiro, 1903. 80. CHILDREN’S MUSEUM BULLETIN.—Año 1903, N.° 15—Broo- klyn. 81. ARCHIVOS DE PSIQUIATRIA I CRIMINALOGIa.—Año Ii— N.° 12.—Buenos Aires, 19083. 82-83. ENTOMOLOGICAL NEws.—Vol XIV—N.-° 9, 10.—Philadel- phia, 1903. 84-87. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE SAN SALVADOR.—To- mo I—N.° 2, 3, 4, 5.—San Salvador, 1903 88-94. Le PHYSIOLOGISTE RussE.—Vol. II] N.° 41—47. —Moscou, 1903. 05. Mexico INTELECTUAL—Tomo XXVIII—N.° 10.—Mexico, 1903. 96-97. BOLETIN DE La BIBLIOTECA NACIONAL.—Año 1903 —N.** 23, 24. —Santiago. 98. La Ebucacion PorPuLaR.—Tomo I—N.° 5, 6.—Guatemala, 1903. Todas estas publicaciones han sido obtenidas en canje de la Revista Chilena de Hist. Nut. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. ave.—Obs. de la Sra. Celia Sanchez de Meneses. 3 esp. (5 ejemplares) crustáceos.—Ubs de D. Lautaro R. Mon- talva.— Escuela de Pezca. 1 esp. molusco.—Obs. de D. José A. Herrera. 9 esp. aves. —Obs. de Demaria H.% 30 esp*. de Coleópteros del Brasil | DO airy oy. E del Ecuador Canjes con el Ecua- LODOS a a dd Europeos dor. SA: Rincotos del a OE SECCION MINERALÓJICA 1 muestra de mineral de Caracoles.—Obs. de D. Augusto Zuñi- ga G. 1 muestra fósil (vértebra de ballena).—Obs. de D. José A. He- Trerad. VISITAS AL MUSEO omo Lo delimess.. ocio can giant a Aa 450 e A A POE Consultas a la Biblioteca......... . ........... 19=516 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO » . . Jj Notas despachadas......... 25 Correspondencia: A wed “4, AO A espace sa PEO 8 Biblioteca: | Eats Meee ciate Scie alia ob ahi 15 Revistas (cuadernos)................. 98 Seccion Zooldjica: Total de especies..............4. 199 ea Muestras de minerales...... 1 yet eT 1 Especies fósiles............ 1 Visitas al Museo: Total de personas................. 516 VALPARAISO, Enero 31 de 1904. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO AÑO VIII. FEBRERO 29 DE 1904. Noo 2. CORRESPONDENCIA Notas despachadas.. Li a ee 21 Td. recibidas..0 3.2.0. 27: 232 cs 2 oe 49 10. 1 ig INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: . PARKER & HASwWELL.—Treatise on Zoology 2 vol.—London, 1897. . Mann.—Physiological Histology, methods and theory.— Oxford, 1902. . GREENISH.—Microscopical examination of Foods and drugs. London, 1903. . MunGE & Mastey.—Class-book of Botany.—London, 1903. . J. PARKER.—A course of Instruction in Zootomy.—London, 1903. . H. Coste.—F lore de la France.—Tome Denxieme.—Fasc. 5. Paris, 1908. . THE CAMBRIDGE NATURAL History.—Vol. Mammals by Beddard.—London, 1902. Comprados por el Museo. . BULLETIN DE L'ACADEMIE INTERNATIONALE DE GEOGRAPHIE BOTANIQUE.—Año 1902 1 1903—Le Mans. Obs. de C. E. Porter. . R. P. L. Sopiro S. J.—Contribucion al conocimiento de la Flora Ecuatoriana.—Quito, 1903. Obs. del autor. SINOPSIS ESTADÍSTICA 1 GEOGRÁFICA DE LA REP. DE CHILE EN 1901.—Santiago, 1902. Envio dela Oficina Cal. de Esta. BOLLETTINO DEL MUSEI DI ZOOLOGIA E ANATOMIA COMPA- RATA DELLA R. UNIVERSITA DI GENOVA.—1899—1900.— Genova, 1901. 12-14. BUTLLET( DE LA INSTITUCIO CATALANA D’HISTORIA NATU- RAL.—Any primer (1901); Any Segon (1902), Any tercer (1903).—Barcelona. Canjes. le i ei a A A oS eh ee aS ee IT. Folletos: 1. CÁrLOS D. SaENz.—Escarabeo de Saenz —-Quinto, 1904. 2. A. L. HERRERA.—Comision de Parasitolojía Agricola.—Cir- cular N.° 2.—Jabon blando, negro, verde o de potasa.— Mexico, 1903. 3-5. E. A. Mincnty.—XVII Spongie.—London, 1900, 1901, 1902. 6. G. CATTANEO.—1Í metodi somatometrici in Zoologia.—Como, 1901. 7. Ip.—Che cosa si deve intendere per "ereditá dei caratteri acquisiti..—Como, 1900. 8. Ip.—1 fattori della Evoluzione Biologica.—Genova, 1897. 9. G. A. BOULANGER, F. R. S.—Un Reptilian Remains from the Trias of Elgin.—London, 1903. 10. Ip.— Descriptions of new Reptiles from British New Guinea. —London, 1903. 11. In.—Batrachians etc. of the Percy Sladen Expedition.— London, 1903. 12. Tb.—On the Nursing.—Habits of a South American Frog.— London, 1903. 13. IHerRING, H. von.—The Anthropology of the State of $. Paulo, Brazil.—-S. Paulo, 1904. Obs. de los autores. 14, PERE ANTIGA Y SUNYER Y JOSEPH M.* BorFILL Y PICHoT.— Catalech de Insectes de Catalunya.—Hymenopters (Pri- mera familia).— Barcelona, 1902. 15. Ip. Ip.—Catalech de Insectes de Catalunya.—H y menópters (XVIII familia).—Barcelona, 1903. Obs. de los autores. TIT. Publicaciones periódicas: 1-2. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XXI.—N.* 1, 2 —Santiago, 1904. 3. REVUE VETERINAIRE.—29¢ Année, N.° 1.—Toulouse, 1904. 4-7. INSEKTEN BorsE.—21 Jahrgang, N.° 1, 2, 3, 4.—Leipzig, 1904. 8. THE IRIsH NATURALIST.—Vol. XIIJ.—N.° }.—Dublin, 1904. 9. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année N.° 399. Paris, 1904. 10-12. BOLETIN DEL MUSEO NACIONAL DE MExico.—Tomo I.— N.% 1, 4, 5.—México, 1903. 13-14, REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRURGIA.—Anno VIT.—N.% 9, 10.—Rio Janeiro, 1908. 15-17. BOLETIN DE LA Soc. Na. DE AGRICULTURA.—Vol. XXAV. N. 5, 6, 7.—Santiago, 1904. wy |) Agee “18. JOURNAL OF MycoLoGY.—Vol. 9.—N.° 68.—Columbus, Ohio, 19038. 19-21. ANNALS oF THE SOUTH AFRICAN Moseum.—Volume III. Part. IV.—Volume IV.—Part. I, Il —Cape Town, 1903. “22-24. BOLETIN DE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍA.—Ano V.—N.% 10, 11, 12.—Santiago, 19083. “25-27. Revista DO CENTRO DE SCIENCIAS LETRAS E ARTES.— N.* 1, 2, 4 do anno II —Campinas, 1903. 28. ANALES DEL Museo NACIONAL DE MEÉxIco.—Tomo I.—N.° 3.—México, 1903. 29. La CHRONIQUE MEDICALE.—11¢ Année.—N ? 1. —Paris, 1904. 30. Revista DE CIENCIAS.—Año VII.—N.° 11.—Lima, 1903. 31. ANTAÚEN EsPERANTISTOJ!—Año I.—N.* 5.—Lima, 1903. 32-34. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXII.—N.® 502, 503, 504.—Sevilla, 1 903-1904. 35. EL MONITOR DE La EDUCACION COMUN.—Año XXIV.—N.° 371.—Bueno Aires, 1904. 36. REVISTA DE LA CORPORACION “ESTUDIOS DE MEDICINA. — Tomo II.—N.° 22.—Quito, 1903. 37. JOURNAL OF APPLIED MICROSCOPY AND LABORATORY MeTHODs.— Vol. VI.—N ° 9.—Rachester, 1508. -38. BULLETIN DES TRAVAUX DE LA SOCIETE BOTANIQUE DE GENEVE.—Año 1903.—N.° 10.—Genéve. 39. Le Mois ScIENTIFIQUE.—6* Année.—N.° 1.—Paris, 1904. 40. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EspaNa.-—Ano V.—N.° 60.— Barcelona, 1903. -41-42. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año II.—N.° 4, 5.—San Salvador, 1903. 43-44. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOGIA AGRÍCOLA. —Tomo.11:=N.* 1, 9.—Meéxico, 1903: 45-46. Las PLAGAS DE La AGRICULTURA.—Entrega V, X.— México, 1902-1903. 47. Le NATURALISTE.—26* Année.—N.° 405. —Paris, 1904. 48. ReEvUE BRYOLOGIQUE.— 312 Année.—N.” 1.—Cahan-pal- Athis, 1904. 49-50. BOLETIM DA AGRICULTURA.—4.? Serie.—N.% 10, 11.—Sao Paulo, 19083. 51. Laport ESEGUITI Net R. Orto BOTANICO DI FIRENZE.— Fascicolo III —Firenze, 1903 Todas estas publicaciones han sido recibidas en canjz de la Rev. Chilena de Hist. Nat. Le Hy OL SECCION ZOOLOJICA esp. Equinodermos| De Última Esperanza. "n Crustáceos Armada Nacional. Crustáceos (v. ejempls.) | Obs. de los Srs. Fonek esp. Peces P : 4 Juan Fernandez. esp. Equinodermo . pm ote OD On O mM se} esp. Ave.—Obs. de Demaria Hnos, VISITAS AL MUSEO Domingo L wdel mies’. 032.5. 450 Pas. OLOIMATIOS ts hot dee be ees. 59 Consultas a la Biblioteca .......... 19=528 LT RESUMEN DEL MOVIMIENTO pondra oO despachadas..... ido le RECIDIAS uprranins u's aid ( ERMC. A fleas 2 ops BME EGRCEME 2.7 tae HEOUGLOS: aos vy! io sew. ons ue amarnos E | Revistas (cuadernos)....... Sec. Zooldjica......4 Total de especies .........o.o... Visitas al Museo.< Total de personas.................. 5 VALPARAISO, 29 de Febrero de 1904. "n Vermes la del Dr. Avalos, Cirujano de la 4 C2— 28 CARLOS E. PORTER, Director del Museo. DS? SAD BOLETIN DEL MUSEO. DE. VALPARAISO ANO VIII. Marzo 31 DE 1904 ¿Noa CORRESPONDENCIA Notas despachadas.... oo mecmroiaco o es o E A A det ian 2 ate INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1-2. ANNALES DE LINSTITUD COLONIAL DE MARSEILLE.— Année X.—Volume IX.—(1902); Année XI.—Volume I. —Fase I, IT ({903).—Marseille. 3. PROCES- VERBAUX DE LA SOCIETE LINNEENNE DE BURDEAUX. Volume de 1902.—-Bordeaux. 4-6. TRAVAUX SCIENTIFIQUES DE L'UNIVERSITÉ DE RENNES.— —Tome I.—Fasc. I-11-111.—Rennes, 1902. Canjes. 7. BELL, THomas.—A History of British Stalk-Gyed.—London, 1853. 8. P. H. Friret.—Histoire Naturelle de la France.—24.* Partie Paleontologie (Animaux Fossiles)—Paris, 1903. 9. L. FarrMAtRE.—Histoire Naturelle de la France.—8.* Partie Coléoptéres,— Paris, 1902. Comp. por el Museo. 10. Nicotas ALBorr.—Essai de Flore Raisonnée de la Terre de Feu.—La Plata MCMII. Obsequio del profesor Eugene Autran. 11. ELLsworTH HUNTINGTON and JAMES WALTER GOLDTHWAIT. —The Hurricane fault in the Toqueville district, Utah.— Cambridge, 1904. Obsequio de los autores. 12. UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO, Leyes i Reglamentos de la.— (Publicacion oficial ).—Montevideo, 1903. Envio de la Universidad. 13. FREDERICK J. H. MERR1ILL.— Natural History Museums of the United States and Canada.—Albany, 1905. 14. Mary ELL1is.—Index to Publications of the New York State Natural History Survey and New York State Museum 1837-1902.—Albany 1903. Obsequio de los autores. | | A ae IT. Folletos: 1. C. E. PorTER.—Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile. —Valparaiso, 1903. . A. L. Herrera.—Comision de Parasitolojía Agrícola. —(Cir- cular N.° 3).—México, 1903. Obsequio*de los autores. 3. ANEXO A LA LEI DE PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE Ma- RINA PARA 1904.—Partida 405.—Santiago, 1904. Obsequio de la Oficina Hidrográfica. 4. OUTRAN EuG.—Note sur le Tropaeolum Patagonicum speg. Buenos Aires, 1904. -5. DOMINGUEZ J. A.—Note sur deux gommes de la Republique Argentine.—Buenos Aires, 1904. 6. Dr. Jose Grosst—Memoria sobre la Climatolojía de Chile. i w —Valparaiso, 1904. . ANJEL CABRERA LATORRE.—Sinopsis de los Quirópteros de Chile.—Valparaiso, 1903. 8. SAMUEL GARMAN.—The Rattle of the Rattlesnake.—Cam- bridge, 1888. 9. IDb.—On West Indian Iguanide and on West Indian Scinci- de in the collection of the Museum of Comparative Zoology at Cambridge, Mass., U. S. A.—Cambridge, 1887. 10. Ip.—On the Reptiles and Batrachians of Grand Cayman. — Cambridge, 1887. 11. Ib.—On Andean Medal.—Cambridge, 1888. 12. Ip.—On the age of the Andean Medal.—Cambridge, 1889. 13. Krerrer, J. J—Descriptions de Cecidomyies Nouvelles du Chili.—Valparaiso, 1903. 14. Dr. José H. Pazos 1 CABALLERO.—Del esterior e interior del Mosquito.— Apuntes sobre la Anatomía i Morfolojía.— San Antonio de los Baños, 1904. Obs. de los autores. TIT. Publicaciones periddicas: 1. La ExseÑANZAa.—Año I11.—N.” 1.—Concepcion, 1904. 2. BOLETIN DE AGRICULTURA.—Indice del Tomo III; Tomo IV, N.? 1.—San Salvador, 1904. 3-5. BULLETIN DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE ET MEDICALE DE L'OursT.—Tome XI, N.° 4 (1902); Tome XII, N° 1, 2 (1903), Rennes. 6-11. BULLETIN DU MusÉUM D'HISTOIRE NATURELLE DE Paris. —Année 1902, N.° 7, 8S.—Année 1903, N.° 1, 2,3, 4. 12-13. TRAVAUX SCIENTIFIQUES DE L'UNIVERSITÉ DE RENNES.— Tome II, Fase. I, 11.—Rennes, 1903. 14-16. BULLETIN DE LA SOCIETE DES SCIENCES NATURELLES DE L'OUEST DE LA FRANCE.—Tome II, 3.* et 4.¢ trimestres (1902).—Tome III, 1.” trimestre,—Nantes, 1903. i a eee 17. THe Irish NaTURALIST.—Vol. I{I. N.° 2—Dublin 1904. 18. ANALES DEL MUSEO NAcIiONAL.—Tomo 1.°, N.° 6.—San Sal- vador, 1903. 19-20. ANNALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE. —Tome Qnarante,—Septieme, N.° XIII, 1903.—Tome Quarante-Huitieme, N.° I, Bruxelles, 1904. 21. REVUE VETERINAIRE.—29e Année, N.° 2.—Toulouse, 1904. 22-24. INSEKTEN BórsE.—21 Jahrgang.—_N.° 6, 7, 9.—Leipzig, 1904. 25. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34.* Année, N.* 400. —Rennes, 1904. 26-27. BULETINUL SOCIETATÚ DE SciiNTE DIN BUCURESCI.— Anul XII, N.° 5 si 6.—Bucuresci, 1904. 28. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE Mexico.—Tomo VII, Entrega 15.—Diciembre 1903, Mexico. 29. BOLETIN DEL Musto NACIONAL DE MEx1C0.—Tomo 1, N.? 6. —Mexico, 1903. 30. La FRATERNIDAD CIENTÍFICA. — Año 1, N.° 6. — Chillan, 1903. 31. BULLETIN DE La SOCIETE LINNÉENNE DE BRUXELLES.—29.* Année, N.° 3.—Bruxelles, 1904. 32-34. LE NATURALISTE.—26.¢ Année, N.° 404, 406, 407.—Paris, 1904. 35. EL MONITOR DE LA EDUCACION Comun.—Afio XXIV, N.° 373. Buenos Aires, 1904. 36-37. MISCELLANEA ENTOMOLOGICA.—11.*m* Année, N.* 8, 9.— Narbonne, 1903. 38-39. BULLETIN DE La SOCIETE IMPÉRTALE DES NATURALISTES DE Moscou. —Année 1903, N.° 2, 3.—Moscou, 1903. 40-41. La CHRONIQUE MEDICALE. —11.¢ Année, N.° 3, 4 —Paris, 1904. 42. ANNOTATIONES ZOOLOGICA JAPANENSES.— Vol. V., Part 1.— Tokyo, 1903. 43. CHILDREN’S Museum BULLEIIN.—1904.—N.* 17.—Broo- klyn. 44. JOURNAL OF APPLIED Microscopy AND LABORATORY ME- THODS.—Vol. VI.--N.* 10 —Rochester, 1903, 45. JOURNAL OF MycoLoGY.—Vol. 10.— N.° 69.-— Columbus, Ohio, 1904. 46-47. REVISTA DE LA CORPORACION “"EsTUDIOS DE MEDICINA." —Tomo II, No 23 (1903); Tomo III, N.° 24.—Quito, 1904. 5 48. BOLETIN DE MEDICINA I CIRUJÍA.—Año VI, N.° 2.—Guaya- quil, 19053. 49. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FomeNTO FABRIL.—Año XXI, N.° 3.—Santiago, 1904. el 50. BOLETIN DEL INsTITUTO Físico-JEOGRÁFICO DE Costa RICA:. —Año III, N.° 21.— Costa Rica, 1903. 51-52. ENTOMOLOGICAL NeEws.—Vol. XV, N.° 1, 2.—Philadel- phia, 1904. 53-57.—JOURNAL OF THE ASIATIC SOCIETY OF BENGAL.— Vol. LIV, Part, EL N.* 11, 111.(1885); Vol. LV, Part: YY, Ns’ IE: (1886); Vol. LVI, Part. II, N.* I (1887); Vol, LVII, Part. . II, N.* IV (1888).—Calcutta. 58-87. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXXII, N.* 41, 49, 50, 52 (1901); Vol. XXXIIT, N.*- 210,11, 13, 25, 32, 41,48 (1902) Vol. XXXIV, N:° 1, 5, 9, 17, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 39, 44, 45, 47, 49 (1903); Vol. XXXV, N.° 9, 11, 12.—Santiago, 1904. 88-89.— BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—Año 1903, N.°- 25 a 27.-—Santiago. 90. ANALES DE La UNIVERSIDAD.—Tomo XV, Entrega I.—Mon- tevideo, 1904. 91-112. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año - XVI (1899) N.° 35; Año XVII (1900) N.° 43; Año XVIII (1901) N.* 53; Año XIX (1902) N.° 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70; Año XX (1903) N.* 76, 77, 78, 81, 82; Año XXI, N.° 83, 84.—Santiago, 1904. 113-116. BULLETIN DE LA SOCIETE VAUDOISE DES SCIENCES. NaTuRELLES.— Vol. XXXVII, N.° 141, 142, 143, 148. Lausanne. 117-118. BoLeETIM DA AGRICULTURA.—4.2 Serie, N.° 12 (1903) 5.2 Serie, N.* 1.—Sao Paulo, 1904. 119-120. BoLETIN DE MEDICINA I CIRUJÍA.—Año 5.°, N.o 10; Año 6.2 N.° 3. —Guayaquil, 1903. 121. La Union MÉbica.—Año I, N.° 9.—San Salvador, 1903. 122. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARJENTINA.—Tomo- LVII, Entrega VIL--Buenos Aires, 1904. 123. En EpucaDor.—Ano XIII, N.° 5, 6.—Santiago, 1903. Todas estas publicaciones se han obtenido en canje de la Rev. Ch. de Hist. Nat. SECCION ZOOLÓJICA 1 especie pez (Remora).—0b. de don Ernesto Caraccioli, Marina de Chile. 1 4 pez—Comprado por el Museo. 1 . ave —Comprado por el Museo. 190 "“ Coleópteros de Guatemala) Recibidos en 2 $". Arácnidos de Guatemala / canje. 1 " Hirudineos encontrado por C. E. Porter, sobre un Syciases. A $ especie Coleópteros de Chile Obsequio 6 Rincotos de Chile del senor 3 « Himendpteros de Chile] R. Lopez €. 1 « Ortóptero (Perú).—ÓD. del señor N. Nuñez. 2 .u Crustáceos, emviados de Juan Fernandez por el doctor Delfin. SECCION ETNOLÓJICA 1 segadora (Pueblo de Tilcara, Bolivia) de los dominios del Indio Vilca. gorro boliviano.—Obsequios de don F. E. Trocelli. cráneos de indios araucanos (uno quebrado). —Obseguio del señor Latcham. CS SECCION MINERALOJICA pi muestra de cobre nativo (Sierra de Catina). 8 panizo de plata (Sierra del Chuncho). fundicion de bronce de los Escoriales de Quitata.—Ob- sequios del señor F. E. Trocelli. — VISITAS AL MUSEO Dominso Trea aba...» ¿ctm ca ee 300 Dias Ordina tios aan IN 33 Consultas a la Biblioteca... o 1=382 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO O ' 4 ae despachadas....v. ane Jorrespondencia ES Ld.. recibidas.. ¿..- 4 deco 94 ( Volúmenes .....0oro co eee 14 Biblioteca ..:....% Polletos......o.. ooooononso o Revistas (cuadernos).. ...........+. 123 Seccion Zooldjica.—Total de especies... ............ 216 Seccion Etnolójica.—Objetos diversos...............6. 5 Seccion Mineralójica.—Muestras de minerales...... 3 Visitas al Museo—Total de personas.....oomcmmmmmm.o. 332 VALPARAISO, 31 de Marzo de 1904. CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. — <>+ — — — —- —— BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO ANO VIII ABRIL 30 DE, 1904 N. 4 CORRESPONDENCIA Pd e A 136 O A A A A LEE INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1. ANUARIO DEL SERVICIO METEOROLÓJICO DE LA DIRECCION DEL TERRITORIO MaritimMo.—Tomo Cuarto, correspon- diente al año 1902.—Valparaiso, 1903. Envio de la Direccion del Territ. Marit. 2, ANALES DEL MUSEO NacionaL.—Zoolojia.—Santiago, 1903. Obs. del Sr. Enrique Roweder. 3. AcusTIN FoNTAINE.—Tratado de Hidrografía. — Valparaiso, 1902. Obs. del autor. 4. AJENDA GILLET.—1904 Guia jeneral de Chile.— Valparaiso. 5-6. Cuvier & VALENCIENNES.—Histoire Naturelle de Poissons. —Tomos 5 i 6.—Paris, 1830. Comprado por el Museo. 7. ANNALES DE L’ ASSOCIATION DES NATURALISTES DE LEVALLOIS —Prerret.—Noviéme année 1903.—Levallois. Canje. 8. ANUARIO DE LA ASOCIACION DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DEL INSTITUTO AGRÍCOLA DE CHILE 1902.—Año I.—Santiago, 1902. Obs. de D. Salvador Izquierdo M. ae! 8) . ANNALES DU MusÉE D’HISTOIRE NATURELLE DE MARSEILLE. Tome VII (1901—1902),—Section de Geologie.-—Marseille. 1902. Canje. II. Folletos: . DANIEL BARROS GREZ.—La Numeracion de la Antigua India i entre los Romanos.—Santiago, 1903. . L. Navas.—Algunos neurópteros nuevos de España.—Zara- goza, 1903. . Ip.—Necrolojia: don Miguel Cunt i Martorell— Zaragoza, 1902. . A. L. HERRERA.—La destruccion de los guzanos i otros insec- tos perjudiciales por medio del Verde de Paris.—México, 1904. . ErNEsTUS Cstkt—Catalagus Enon ae —Budapes- tini, 1901. . CARLOS D. SAENZ.—Escarabeo de Saenz.—Quito, 1904. . N. Rojas Acosta.—Historia Natural de Corrientes.— Corrientes, 1901. . Dr. JosÉ INGEGNIEROS.—Estados Patolójicos de la efectivi- dad.—Buenos Aires, 1904, . In.—La Patolojía de la risa.—Buenos Aires, 1908. . CARLOS BrRUCH.—La piedra pintada del Manzanito.—La Plata, 1901. . Ib.—La piedra pintada del arroyo Vaca Malai las esculturas de la cueva de Junin de los Andes.—La Plata, 1901. . Ip.—Enumeracion de una coleccion de aves de las provincias de Salta i Jujui i descripcion de un nuevo Tiránido.— La Plata, 1904. . ID.—Descripcion de algunos sepulcros Calchaquies.—La Plata, 1902. Obs. de los autores. . H. von IHERING.—Les Brachiopodes tertiaires de Patagonie. —Buenos Aires, 1903. . Ip.—Les Mollusques des terrains crétaciques supérieurs de Argentine orientale—Buenos Aires, 1903. 16. Ei, 24. 25. 26. . LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES. OLA ID.—Nuevas observaciones sobre Moluscos cretáceos i tercia- rios de Patagonia,—La Plata, 1904. Canjes. CarLos E. PorTER.—Catálogo razonado de los trabajos Historico-Naturales hechos desde 1894 hasta 1903 por el Prof. Carlos E. Porter. —Valparaiso, 1904. . Lec ORGÁNICA DE INSTRUCCION. —(Edicion oficial).—Lima, 1901. Obs. de Carlos E. Porter. . DR. FRANZ WERNER.—Ueber Reptilien und Batrachier aus West-Asien. (Anatolien und Persien).—Jena, 1903. . ID.—Zur kenntnis der Lacerta Lanfordi Gthr. und der oxycephalen Eidechsen Uberhaupt.—Wien, 1904. . Ip—Ueber Reptilien und Batrachier aus Guatemala und China.— Miinchen, 1903. . MANUEL J. RIVERA.—Apuntes acerca de la Biolojia de algu- nos Coleópteros.—Santiago, 1908. . RAPHAEL BLANCHARD.—Lésions du Foie déterminées par la présence des Douves.—Paris, 1901. Obs. de los autores. D. PERE ANTIGA I SUNYER, I JOSEPH M.* BoFILL I PicHor: —Catálech de Insectes de Catalunya.—Hyménopters, XVIII familia.—Vespids.—Barcelona, 1903. Canje. PLANO de la rejion de Chile comprendida entre los paralelos 39 30’ i 52° 30’ de latitud austral.—Santiago, 1902. OROGRAPHICAL PRELIMINARY MAP. of the South. Western Region of the Argentine Republic.—London, 1901. Comps. por el Museo. III, Publicaciones periódicas: . REVISTA DE LA CORPORACION "ESTUDIOS DE MEDICINA."— Año IV.—N.° 25.— Quito, 1904. . BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERC. —N.° 4.—Lima, 1903. . REVISTA FRENOPÁTICA ESPANOLA.—Afio II.—N.° 14, —Barce- lona, 1904. 34e Année.—N.° 401.—Paris, 1904. NDA E 5. Le MONDE DES PLANTES.—6* Année.—N.° 26.—Le Mans, 1904, | 6. REVISTA DE MARINA.—Tomo XXX VI.—N.° 212.— Valparaiso. 1904, 7-8. INSEKTEN BórsE.—21 Jahrgang.—N.* 11, 12.—Leipzig, 1904. 9-10. ANTAUEN ESPERANTISTOJ!!—Afio I—N.% 8, 9.—Lima, 1904. 11. ANALES DEL Museo NacionaL.—Tomo 1.°—N.° 7.—San Salvador, 1904, | 12. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VIL—N.° IV.—Lima, 1904. 13-14. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARJENTINA—Tomo L. V.— Entrega III; Tomo LVI-Entrega II (1903)— Buenos Aires. 15. LE CORRESPONDANT MEDICALE.—11 eme. Année—N.° 225. -—Paris, 1904. 16-17. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año VI—N.* 64, 65.—La Plata, 1904. 18. REVUE VETÉRINAIRE.—29* Année.—N.° 3.—Toulouse, 1904. 19-20. Revista MEDICA DE SEVILLA.—Tomo 43.—N.% 4, 5.— Sevilla, 1904. 21-22. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EspaNa.—Afio VI.—N.% 61, 62.— Barcelona, 1904. 23-24. BOLETIN DEL MusEo NACIONAL DE MExico.—Tomo I.— N.% 2, 3.—México, 1903. 25. Cur Irish NATURALIST.—Vol. XIII.—N.° 3.—Dublin, 1904. 26-27. BOLETIN DE LA Soc. NACI. DE AGRICULTURA.—Vol. XXXV.—N.° 14, 15.—Santiago, 1904. 28-46. BOLETIN DE HIJIENE 1 J)»EMOGRAFÍA.—Año I.—N.° 4, 5, 9, 10, (1898); Año IL—N.* 1, 4, 5, 6, 9 (1899); Año UL —N.° 4 (1900); Año IV.—N.* 1, 2, 3, 4, 5, 8 (1901); Año V.—N.° 5, 9 (1902); Año VI.—N.° 2,—Santiago. 47-49. REVISTA CHILENA DE HIJIENE.—Tomo VIII.—N.® 3, 4 (1902); Tomo IX.—N.* 1.—Santiago. 50. Revista FARMACÉUTICA CHILENA.—Año II.—N.” 10.—San- tiago, 1904. eas eee 51-52. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Nov. i Dicbre. de 1903.— Santiago de Chile. 53-58. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XVIHI—N.° 10 (1901); Año XIX.—N.* 4, 11 (1902); Año XX.—N.* 3, 11 (1903); Año XXI—N.” 4.—San- tiago, 1904. 59-60. BIBLIOTECA MEXICANA HISTORIA 1 LINGUúÍSTICA.—Cua- dernos, 1.” i 2."— México, 1908. 61. CHILDREN'S Museum BULLETIN.—Año 1904.—N.° 10.— Brooklyn. 62. EL Instiruto.—Afio 2.—N.° 28.—Guatemala, 1903. 63. BOLETIN DA SECRETARIA DE AGRICULTURA, VIACAO, INDUS- TRIA E OBRas PuBLICa.—Año I—N.” 6.—Bahia, 1903. 64. EL MONITOR DE LA EDUCACION COoMUN.—Año XXIV.—N * 374.—Buenos Aires, 1904. 65-68. Revista FARMACÉUTICA.—Año XLVII—N.* 1, 2, 3, 4. —Buenos Aires, 1904. 69-72. BULLETIN DU MUSEE OCEANOGRAPHIQUE DE Monaco.— Año 1904.-—N.% 4, 5, 6, 7.—Monaco, 1904. 73. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VII.—N.* 5.—Lima, 1904. 74. Le NATURALISTE.—26* Année.—N.° 408.— Paris, 1904. 75. ANNALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tome Quarante—Huitiéme.—N.° IL. —Bruxelles, 1904. 76. La CRONIQUE MÉDICALE.—11* Année.—N.° 5.—Paris, 1904. 77. Mepicina PrActica.—Ano 2.—N.° 11.—Barcelona, 1904. 78-79. BULLETI DE LA INSTITUCIÓ CATALANA D'HISTORIA NATU- RAL.—Any II].—N.°s 22, 23.—Barcelona, 1905. SO. BULLETIN DE LA SOCIETE DES SCIENCES NATURELLES DE L'OUEST DE LA FRANCE.—Tome 11.—-1.* Trimestre.— Nantes, 1902. 81. BULLETIN DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE ET MEDICALE DE L’OUEST.—Tome XI.—N.° 2.—Rennes, ] 902. 82. BULLETIN DU MusÉkÉum D'HISTOIRE NATURELLE.—Année 1902,—N.% 3, 4, 5, 7.— Paris, 1902. Canjes. Wear 0 ea SECCION ZOOLÓJICA AS O o nm FS . Insectos perjudiciales a la Agricultura (clasificados) en una caja con tapa de vidrio. Comp. por el Museo. . (41 ejempls.) Peces. a de sta Fev A como obs. por el Sr. Juan Schet yl $ Crustáceos nor la casa de los Srs. Carlos " 2 " Equinodermos) Foncké Cia. ' pal E Ne o Y 1) bo 1 Ardcnidos (con muchos ejempls.) 1 Miridpodos (con varios ejempls.) " Ortópteros ( " " " " Crustáceos malacosts (u = )|Colectados por .el Dr. 1 Hemipteros (con varios ejempls.)| p YT Delfin en su Neurópteros (1 rt " Il escursion a Juan n Coleópteros (1 20 " ){ Fernandez durante " Esponjas el mes. "n Celentéreos "Moluscos " Peces (con 285 ejempls.) " Equinodermos (9) NOWNDNÓ NOOO e NN -J or O) Aves (con varios ejemplares). Obs. del capitan de fragata don Salustio Valdes. (Marina de Chile.) SECCION BOTÁNICA 26 esp. fanerógamas de Aculeo. Obs. de don Absalon Onel. 2 "| fanerógamas. Obs. del Sr. J. C. Warner. Varias esp. hongos sobre plantas) Escursion del Dr. Fed. T. 1 " hongo himenomiceto | Delfin a J. Fernandez. SECCION MINERALÓJICA 6 muestras rocas de Montenegro. Obs. de dun Absalon Onel. 3 " cobre nativo de Antofagasta. Obs. de don Ricardo Abrines. dl " de rocas de Aculeo. Cbs. de don Absalon Onel VISITAS AL MUSEO 1: Dominso del mesa. to e 800 Dias ordingeigan, . 3 6.4 er ee peas: 33 Consultas a la Biblioteca .......... 8 = 841 =e RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia....4 Notas despachadas..... shite ps . 136 (ald. recibidas doo LA ee ets» URS be tee pene feta amie 9 GOCE. se... ssa OUELOS: moco + 2-2oeeemnetees a P26 | Revistas (cuadernos): cours 82 Seccion Zooldjica: Total de especies................ 208 Seccion Boténica: Total de especies... ........... 29 Seccion Mineralójica: Total de muestras....... 16 Visitas al Museo: Total de personas................. 841 VALPARAISO, 30 de Abril de 1904. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. GLAUCIDIUM NANUM. (UNO DE LOS, EJEMPLARES DEL MUSEO DE VALPARAISO.) BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII. Mayo DE 1904 Ne 5 CORRESPONDENCIA O AR A sie abs 107 AA A EN 2 bia ne eeele as 99 Mr are TEMIILIGAS. «iret ss «0 cies hs wie tors atea 78 INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1-2. ANUARIO DE LA ASOCIACION DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DEL INSTITUTO AGRICOLA DE CHILE.—Año I (1902); Año JI (1903).—Santiago de Chile. 3. GEORGE W. JECKHAM AND ELIZABETH G. PackKHAM.—New species of the family Attidae from South Africa, with notes on the distribution of the genera found in the Ethiopian region.—1903. 4. Ip. Ip.—Spiders of the Marptusa Group of the family Atti- dee.— Milwaukee, 1894. Canjes. 5. H. CostTe.—Flore de la France.—Tome Troisieme.—PFase. 1. —Paris, 1904. 6. Ernst HAECKEL.— Kunst Formen der Natur.—Neunte Lieferung.—Leipzig. Suscriciones del Museo. 7. Sinopsis EsTADÍSTICA 1 JEOGRÁFICA DE LA REPÚBLICA DE BoLIvIa.—Tomo 111.—La Paz, 1904. 8. BOLLETINO DELLA SOCIEDAD DI NATURALISTI IN NAPOLI.— Serie I—Vo]. XVIII.—Anno XVIII (1908) —Napoli, 1904. 9. Dr. JuLes Tosguinet.—Ichneumonides Nouveaux.—Bru- xelles, 1903. Canjes. 10. MEMO[RES DE LA Soc. GEOLOGIQUE DE FRANCE,—1 vol. en 8. 1899. Obs. de C. E. Porter. 11. BULLETIN DE LA Soc. ZooL. DE FRANCE.—1 vol. en 8.°— Paris, 1890. Obs. de C. E. Porter. 12- =—— 26 —— 15. JORDAN & ERERMANN.—The Fishes of North & Middle America.— 4 vol. gr. en 8 °.—Washington. Comprado por el Museo. 16-18. MISSION $ CIENTIFIQUE AN Cap. Horn.—8 vols. gr. en 4.°,. con láms. Comprado por el Museo. II. Folletos: . Winiiam E. HoyLE.—Reports on the Cephalopoda.—Cam- bridge, 1904. . SAMUEL J. HOLMES.—Description of a new Schizopod from Lake Merced.— Michigan. . Ip.—Phototaxis in Volvox.—Michigan, 1903. . ANJEL CABRERA LATORRE.—Sinopsis de los Quirópteros. chilenos. — Valparaiso, 1903. . SAMUEL J. HoLMES.—Reversal of Cleavage in Ancylus.— Boston, 1899. . J. DENICKER.—La faune du Caucase et de la Transcaspic.— D'apres les trabaux du professeur G. Radde.—Paris. . Ip.—Lestaches congenitales dans la region sacro—lombaire considerées comme caractere de race.—Paris, 1901. . Ip.—Sur les ossements humains recucillis par M. Diguet dans. la Basse—Californe.—Paris, 1895, . Ip.—Le premier plan du Jardin des Plantes (peinture sur vélin de 1636).—Paris, 1895. . Ip.—Sur un foetus de Gibbon et son placenta.—Paris, 1885. . Ip. et R. BOULART.—Sur divers points de l'anatomie de: POrang-Outan.—-Paris, 1894. Obs. del autor. . Ip.—Le sacs laryngiens des Singes Anthropoides.—Paris 1885. . E. L. Trovessart.—Deuxitme note sur les Hypopes du genre Trichotarsus.—Paris, 1904. Canjes. . A. Neviani.—Intorno ad una rara pubblicazione di G. D. Westendorp.— Roma, 1993. . E.2Srmon.—Arachnides recucillis au Chili—Bruxelles, 1904. Obs. de los autores. . E. L. TROEUSSART.—Sur la coexistence de deux formes d” Hypopes dans une méme espéce, chez les Acaries du genre Trichotarsus.—Paris, 1904. Canje. . MANUEL J. RiverA.—El bruco de las Arvejas (Bruchus Pisi). Desarrollo i medios de combatirlo. — Valparaiso. 1904. . CarLos BrucH.—Le nid de l'Eumenes caniculata (Oliv.) Sauss.—La Plata, 1904. . M. MOUILLEFARINE.—Plantos Offertes en échange.— Paris. Obs. de los autores. OT fe IIT. Publicaciones periódicas: 1. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRUGIA DO RIO DE JANEIRO.—Anno VII.—N.° 11.—Rio Janeiro, 1903. 2-5. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— Vol. XXX V.—N.° 13, 17, 19, 20.—Santiago, 1904. 6. La ENSEÑANZA-—Año III.—N.° 3.—Concepcion, 1904. 7. Revista EsSTUDIANTIL.—Año II.—N.° 15.—Montevideo, 1904. : 8-10. INSEKTEN BorsE.—21 Jahrgang.—N.* 10, 11, 15.-- Leipzig, 1904. 11. PAPERGCNES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO DE M&xico.—Tomo T=N:* 1.—-Méxieo, 19083. 12. JOURNAL OF APPLIED Microscopy AND LABORATORY Merrops.—Vol. VL—N.° 11.—Rochester, 1903. 13. JOURNAL OF MYcoLoGY.—Volume 10.—N.° 70.—Columbus, 1904. . 14-15. BOLETIN DEL MUSEO NACIONAL DE MExico.—Tomo I.— N.° 7, 8—México, 1904. : 16-17. ANALES OF THE SAUTH AFRICAN MUSEUM.—Volume III. —Part V (1904); Volumen IV.—Part ITI (1903)— London. 18. REVUE VÉTERINAIRE.—29* Année.—N.° 4.—Toulouse, 1904. 19. LE Mots ScIENTIFIQUE.—6* Année.—N.° 3.—Paris, 1904. 20. Revue BRYOLOGIQUE.—31* Année.—N.” 2.—Cahan—par- Athis, 1904. 21. ANALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tomo Quarante—Huitiéme.—-N.° 1[1.—Bruxelles, 1904. 22-24. BULLETIN DE LA SOCIETE ROYALE LINNÉENNE DE BRU- XELLES.—29* Année.—N.° 4, 5. 6.—Bruscelles, 1904. 25. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année.—N.° 402. 26-27. Le NATURALISTE.—26¢ Année.—N.” 409, 410.—Paris, 1904. 28. RECORDS OF THE AUSTRALIAN MuseumM.—Vol. V.—N.° 2,— Sydney, 1994. 29. BOLETIN DE AGRICULTURA.—Tomo IV.—N.° 6.—San Salva- dor, 1904. Canjes. 30-52. BULLETIN DE LA SOCIETE DE GEOGRAPBIE COMERCIALE DE BORDEAUX.—14* Année.—N.% 21, 22, 23 1 24; 15* Année.—N.° 4, 5, 6, 24; 16* Année.—N.* 1, 8; 17* Année. —N. 12 13; 18: Année.—N * 8; 19° Année.—N.° 1; 29° Année.—N.*% 21, 22, 23, 24; 302 Année.—N.% 1, 2, 4, 5, 6.—Bordeaux. Obs. de don J. T. Ramos 2 Ramos. RS 53-58. BOLETIN DE LA OFICINA NACIONAL DE INMIGRACION EsTADÍSTICA I PROPAGANDA GEOGRÁFICA.—Año I—-N.% 8, 9, 10 (1901); Año ITI.—N.° 31, 32, 33 (1903).—La Paz. 59-60. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año VI.—N.° 66, 67.—La Plata, 1904. 61-62. ENToMoLoGIcAL NEws.—Vol. XV.—N.% 3, 4.—Piladel- phia, 1904. 63. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Enero i Febrero de 1904.— Santiago de Chile. 64. La EscuELA PRIMARIA DEL NORTE.—Año I.—N.° 5.—Tacna Chile, 1904. 65. REVISTA DE LA CORPORACION "ESTUDIO DE MEDICINA."— Año IV.—N.° 26.-—Quito, 1904. 66. BOLETIN DEL INsSTITUTO Ffisico—GEOGRAFICO.—Afio I11.—N.* 33.—Costa Rica, 1903. 67. BOLETIN DE LA Soc. DE FOMENTO FABRIL.—Año XXI.—N.° 5.-—Santiago, 1904. 68-71. México INTELECTUAL. —Fomo XXIX.—N.% 1, 2, 3, 5.— México, 1994. 72. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERÚ —N.° 9.—Lima 1904. 73. REVISTA FARMACÉUTICA CHILENA.—Afio IL—N. 11.— Santiago, 1904. 74. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VII.—N.° VI.—Lima, 1904. 76. BOLETIN DE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍa.—Año VI.—N.° 3.— Santiago, 1903. 76. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Tomo 34.—N.° 6.—Sevilla 1904. 76-89. MISCELLANEA ENTOMOLÓGICA.—Vol 1X.—N.* 10, 11, 12.. —Narbonne, 19083. $0. La CHRONIQUE MEDICALE.—11* Année.—N.° 7.—Paris, 1904. 81-83. Revista MÉDICA DE BoGoTÁ.—Año XXIV.—N.*% 284, 285, 286.—Bogotá, 1904. 84. THe InisH NATURALIST.—Vol. XIIL.—N.” 4.—Dublin, 1904. 85. BULLETIN DU MUSEE OCEANOGRAPHIQUE DE MONACO. —N.° 8.°— Monaco, 1904. 86. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EspANa.—Afnio VI.—N.° 63.— Barcelona, 1904. 87. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARJENTINA.—Tomo LVII.—Entrega I11.—Buenos Aires, 1904. 88. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XX1.—N.° 86.—Santiago, 1904. Canjes. a 1 esp. raya (dos ejemplares). . 2 peces telósteos (dos ejemplares). 1 « crustáceo (con dos ejemplares). Obs. de don J. Scheid Juan Fernandez. : Hie UR eC Os \ Obs. de don Manual Y Rivera, Chillan. » neuropteros J 1 . ortdptero ] 1". coleóptero ¿Colectados por C. E. Porter, Viña del Mar. 2 . crustáceos. | SECCION MINERALOJICA 1 esp. fosil (madera petrificada). Obs. de don Roberto Ruiz G. VISITAS AL MUSEO no eS A ak oss 850 Tas! a o A Y Consultas a la Biblioteca. Lio... .commomom.m.. . 9= 876 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO (Notas despachadas./;..... ¿01 ‘LOT Correspondencia: + 9 PP rectbidas........:......... 99 Circulares remitidas............ 78 [Volúmenes...... 18 E AA vac os . Escorpiónido Ortópteros Himenópteros |Colectados por C. E. Porter, en Viña Coleópteros del Mar. Arácnidos Coleópteros de Rumania.—Canje. Crustáceos de S. Felix.—Obs. del Cap. Ch. Friedhoff. 1 pez-luna de 2 m. delargo x 1 m. 10 cent. de alto, pescado en Coquimbo el 25 de Junio de 1904.—Obs. del Cap. Alberto Fuentes.—(Marina de Chile). SECCION MINERALÓJICA 4 esp. fósiles de la Isla Mocha.—Obs. del Sr. Carlos Sage. 20 muestras de caliches i salitres de Antofagasta.—Obs. del Sr. Victor Prieto Valdes. VISITAS AL MUSEO 1: Domingo del mes. ia eS 750 Dias sordimarios:..22 22>...) eae ee 15 Alumnos del Colejio de los SS. CC........ 10 Consultas a la Biblioteca.......... ....o...o... 135 788 RESUMEN DEL MOVIMIENTO Correspondencia: li otas despachadas............. 61 : Id. recibidas..... <2. .au ci da asomo Biblioteca: - Folletos . Eb errr Revistas (cuadernos)... O o 100 Sec. Zoolójica: Total de especies...........oo.o.o.oo.... 69 der Minor dlóiiaa { Minerales, muestras.......... 0+. 20 ec. Mineraldjica: q mu: : | Fósiles, especies............ AN Visitas al Museo: Total de personas................. 788 VALPARAISO, 30 de Junio de 1904, CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. 3 BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII JULIO 30 DE 1904 NY. CORRESPONDENCIA mies aespachadas a RAT A A ive AA EA IO INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se espresa: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1. FLORENTINO AMEGHINO.— Recherches de Morphologie Phylo- génétique.—Buenos Aires, 1904. Obs. del autor. 2-3. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES.—Serie 111.—Tomo IT i I1J.—Buenos Aires, 1903. Canje. 4. Luis A. MARTINEZ.—La Agricultura Ecuatoriana.—Ambato, 1908. Obs. del autor. 5. MARCEL DUBOIS ET CAMILE GUY.—Précis de Géographie.— Paris, 1895. 6. WILLIAM AND PHILIP LuTLY SCLATER.—The Geography of Manunals.—London, 1899. Comp. por el Museo. 7. Davip SHARP.—Insects Part. II.—(The Cambridge Natural History) —London, 1901. 8. PAUL PELSENEER.—Les Mollusques.—Paris, 1897. Comp. por el Museo. 9. FEDERICO PUGA BORN£.—Código Médico Chileno.—Santiago, 1904. h 10. ID. —Compendio de Medicina Legal.—Santiago, 1900. Obsequiados por el autor. II. Folletos: 1. DESIDERATA DE PLANTES exotiques, médicinales industrielles, de grande culture ou caractéristiques d'une region géo- eraphique.—Paris. Canje. 2. Dr. José GrossI.—Memoria sobre la Climatolojía de Chile. Valparaiso, 1904, 3. DANIEL BARROS GREZ.—Notes on the prehistoric, pictogra- phic, geographic writings and Geroplasts of the ancient peoples of the southern hemisphere of the new world.— 4 Lite 4. Dr. Francisco Foncx.—Nociones Científico- Populares sobre la Tuberculdsis.— Valparaiso, 1904. 5. FEDERICO Puca BorwE.—Los juicios sobre el Agua de Vita- cura.—Santiago, 1896. 6. ID.—Estudio de la Calystegia Rosea Ph.—Santiago, 1879. 7. R. E. LantcHam.-—Notes on some ancient chilian Skulls and other remains.—Valparaiso, 1903. 8. Antonio NEVIANI.—-Appunti sui Briozoi del Mediterraneo. —Roma, 1904. Obs. de los autores. 9. H. Letcuron Kesteven.—The Anatomy of Megalatractus. —Sydney, 1904. 10. EstatuTos 1 REGLAMENTO de la Sociedad Científica de Chile. —Santiago, 1896. Canjes. III. Publicaciones periódicas: 1-4. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE AGRICULTURA.—Vol. XXXV. N.° 26, 27, 28, 29.—Santiago, 1904. 5-6. EL MONITOR DE La EDUCACION COMUN.—Tomo XIX.— N.% 376, 377.—Buenos Aires, 1904. 7. Les NOUVEAUX LIVRES SCIENTIFIQUES ET INDUSTRIELS.—1.* Trimestre.—N.° 7.—Paris, 1904. S. ANNUAIRE AGRICOLE DE LA SUISSE.—V Année.—Fasc. 3eme. —Berne, 1904. 9-10. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXIIL—N.* 511, 512.—Sevilla, 1904. 11. Revista FRENOPÁTICA EsPAÑOLA.—Año II.—N.° 17.—Bar- celona, 1904. 12-14. Le NATURALISTE.—26% Année.—N.*% 413, 414, 415.— Paris, 1904. 15-18. INSEKTEN BoórseE.—21 Jahreang.—N.* 21, 22, 23, 24.— Leipzig, 1904. 19-20. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE Buenos Atres.—Afie VI.—N.° 69, 70:—La Plata, 1904. 21. BOLETINDE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍA.—Año VI.—N. 4.— Santiago, 1908. 22. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAs DEL PERU.— Año 1904,—N.° 7.—Lima. 23-24. Revista MÉDICA DE BocoTÁ.—Año XXIV.—N.° 287, 288. Bogotá 1904. 25-27. BULLETIN DU MUSEF OCÉANOGRAPHIQUE DE Monaco.— Año 1904.—N.° 1, 2, 10.—Monaco. 28. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año IIL —N.” 1.—San Salvador, 1904. pe ge E 29-43. BOLETIN DE AGRICULTURA.—Tomo IIJ.—N.° 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 15, 16, 29, 21, 22, 23, 24.—Indice (1903).—San Salvador 44. La EscueLa PRIMARIA DEL NORTE.—Año I.—N.° 6.—Tacna, 1904. 45-46. México INTELECTUAL—Tomo XXIX,—N.*% 9, 10.— México, 1004, 47. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE MExico.—ToMo I.—N.° 5 México, 1904. 48. GAZETA MÉDICA.—Año 3.—N.* 1—Curityba, 1904. 49-51. BOLETIN DE LA OFICINA NACIONAL DE INMIGRACION, ESTADÍSTICA I PROPAGANDA JEOGRAFICA.—Tomo ITI.— NN. 34,35; 36.—-La Paz, 1904. 52. BOLETIN DE LA Soc. DE FoMENTO FABRIL—Año XXI.—N.? 7.—Santiago, 1904. 52. La ENSEÑANZA.—Año III.—N.° 5.—Concepcion, 1904. 54. BOLETIN DEL INSTITUTO Fistco-GEOGRAFICO DE COSTA RICA. —Año III.—N.° 35.—San José de Costa Rica, 1903. Canjes. 55-59. La FOTOGRAFÍA PRAcTICA.—Vol. XIL—-N.* 127, 128, 129, 130, 131.—Barcelona, 1904. Suscricion del Museo. 60. JOURNAL OF MycoLocy.—Vol. 10.—N.° 71.—Ohio, Colum- bus, 1904. 61-62. ENTOMOLOGICAL NeEws.—Vol. XV.—N.% 5, 6.—Philadel- phia, 1904. 63-84. La CHRONIQUE MÉDICALE.—8e Année.—N.* 4. 5, 6, 11, 15, 24 (1901); 92 Année.—N. 1, 10, 12, 13, 14, 21, 23, 24 (1902); 10° Année.—N. 5, 6, 7, 8, 13, 22, 23 (1903); lle Année.—N.* 11.—Paris, 1904. 85. REVUE VETERINAIRE.—29¢ Année.—N.° 6.—Toulouse, 1904. 86. THE IrisH NATURALISTE.— Vol. XIII.—N.° 6.—Dublin, 1904. 87-88. BOLETIN MENSUAL DE LA DIKECCION GENERAL DE ESTA- DISTICA DE LA PROV. DE BUENOS AIRES. —Ano VI. Y. os 42, 43.—La Plata, 1903. 89-90. LE Mois SCIENTIFIQUE, —6* Année.—N.% 5, 6.—Paris, 1904. 91-92. Le Mois MEDICO-CHIRURGICAL.—6e Année.—N.% 5, 6. 93. La FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34¢ Année.—N.° 404 —-Rennes, 1904. 94. BULLETIN DE LA SOCIÉTE IMPÉRIALE DES NATURALISTES DE Moscou.—Amnée, 1904.—N.° 1.—Moscou, 1904. 95-96. BULETINUL SOCIETATIi DE SCIINTE DIN BUCURESCI.— Anul XIII.—N.* 1, 2 —Bucarest, 1904. 97-98. COMPTE RENDU DES SEANCES DE LA SocIETÉ BOTANIQUE DE GENEVE.—Tome IV.—N.* 4, 5, 6.—Genéve, 1904. SPE gh ae 99-100. ANNALS OF THE SOUTH AFRICAN MuseEUM.—Vol. IV.— Part, IV, V.—Cape Town, 1904. 101-1083. MEMORIAS DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS T ARTES DE BaRCELONA.—Tercera Época.—Vol. 1V.—N.* 37, 38, 39.— Barcelona, 1904. 104. MEDICINA PrÁcTICA.—Año 11 —N.° 5.—Barcelona, 1904. 105. BULLETIN DE LA SociÉTÉ Roya.e LINNÉENNE DE BRUSCE- LLES.—29* Année.—N.° 8.—Bruscelles, 1904. 106. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA.—Tomo LVIT.—Entrega V.—Buenos Aires, 1904. 107. BoLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRÍCOLA.— Año 1904.—N.° 6.—México. 108-111. ACTES DE LA SOCIETE SCIENTIFIQUE DU CHILL—Tome XIL,—IV et V.—Livraison (1902); Tomo XIII.—I, II, 111.—Livraison (1903).—Santiago. 113. La MEDICINA CIENTÍFICA.—Año VI.—N.° 65.—Barcelona, 1904. 114-115. ARCHIVOS DE PSIQUIATRIA I CRIMINOLOJÍa.—Año ITI. —Mayo i Junio.—Buenos Aires, 1904. 116. La SCIENCE AU XX* SIECLE.—2* Année.—N.° 18.—Paris, 1904. 117. REPORT OF THE SOUTH AFRICAN Museum.—For the year ending 31 st. December, 1903.—Cape Town, 1904. Canjes. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. Coleóptero.—Obs. del Sr. J. M. Villarreal.—(Marina de Chile). 1 . Sifondéforo.—Obs. del Sr. Hipólito Encina. 76 ¡ Insectos del Ecuador i Brasil) Enviados en canje por el L . Quirdptero J Museo de Guayaquil. 28 1 Peces comestibles de la bahia de Iquique.—Comprados por el Museo. 1» Moluscos.—Obs. del Sr. Daniel Gomez.—Taltal. " Saurios | Colectados en Calama. — Obs. don 4 = aon ] Arturo Williams. " imenopteros Pollo (Monstruo).—Comprado por el Museo. Culebra de pelo.—Obs. del Sr. Alberto Holmgren. esp. Moluscos " Actinia (varios ejemplares) | Obs. del Sr. Santiago John.—Coquimbo. m— bo Se DOR pO WY 1 Equinodermos u Pez me bo 2G ee VISITAS AL MUSEO Domingo 1." del mes.......... PR E 1,500 E A A ES DE Consultas a la Biblioteca.................:. 13=1,570 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO : Notas depachadas............. 27 Correspondencia: [ Id. = eae BE Brita op, 76 (eae VOM er OEE sc ad eh so 10 al parece: Eolo Oe Son aks. cota badd es: 10 | Revistas (Cuadernos)... 03.2.6. 604.% DAA e Total de ESPECIES... A me Looldjica:| vasos. a ia BMS. Pi ado Les rs I: Visitas al Museo: Total de personas............ 1,570 VALPARAISO, 31 de Julio de 1904. CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. +e BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII AGosTo 31 DE 1904 N.A7) CORRESPONDENCIA Notas despachiadas:'. ..... 4.20 scm ee y Ulla e na ON Td... wecibidas - ci. soipo. emp a lo AN INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1. Dr. RicHarp KARUTS.—Von Liibeck nach Kokand.—Liúbeck, 1904. Obs. del autor. 2, ACTAS I TRABAJOS DEL CONGRESO JENERAL DE ENSEÑANZA PÚBLICA DE 1902.—Tomo I.—Santiago, 1904. Envio del Congreso de Enseñanza. II. Folletos: . Remy Perrier.—Holothuries du cap Horn.—Paris, 1904. . FILIPPO SILVESTRI.—Critiche di lavori sull’ anatomía dei Miriopodi overo intorno ad una carta risposta del Dr. Giovanni Luigi Rossi.—Portici, 1903. 3. Ip.+Contribuzione alla conoscenza dei Chilopodi.—Nuovi generi di Scutigeridae.—Portici, 1903. 4. Dr. F. Fonck.—Klinischer Beitrag zur kenntnis der moto- rischen Innevations.—Stórungen der Uvula.—Quilpué. 5. N. Rosas Acosta.—Paleontolojia Argentina.—Corrientes, 1902. 6. Ip.—Historia Natural de Corrientes.—Corrientes, 1904. Obs. de los autores. 7. ROBERTO Opazo G.—Estudio sobre la casse de los Vinos.— Santiago, 1904, 8. Dr. MamerTO CÁDIZ C.—Enfermedades carbunclosas de los animales. —Santiago, 1904. Envio del Instituto Agricola de Chile. 9. EDGARD HÉROUARD.—Nouveau procédé pour |’ élevage des larves et des petits animaux Chlorella Vulgaris en culture pure.—Paris, 1904. N = 16- 24, _ J. J. KIEFFER—Description d'un Cynipide formant un genre nouveau.— Valparaiso, 1904. . E. HÉROUARD.—Theorie de la Pentasomea.—Paris, 1904. Obs. de los autores. . HOMENAJE FÚNEBRE AL Exmo. Sr. PRESIDENTE DEL PERÚ DON MANUEL CANDAMO.—La colonia peruana de Valpa- raiso, 1904. Obsequio, . RENÉ MAIRE.—Remarques Sur la Flore de la Corse.—Tours, 1904. . Ip.—Sur existence des corps gras dans les noyaux végétaux. Paris, 1904. . Ip.—Remarques sur la cytologie de quelques Ascomycétes.— Paris, 1904. . ID.—Sur les divisions nucleaires das l'asque de la Morille et de quelques autres Ascomycétss.—Paris, 1903. Ip.—Recherches cytologiques Sur le Galactinia succosa:— Paris, 1903. . 5. A. S. PRINCIPE ALBERTO DE Monaco.—Sur la cinquiéme compagne scientifique de la 'Princesse-Alice IL..u— Monaco, 1904. . Ip.—-Progres de la biologie marine.—Monaco, 1904. . G. A. BOULENGER.—Descriptions of three new Fishes dis- covered by the late Mr. J. S. Budgett in the Niger.— London, 1904, . Ip.—On the Type Specimen of a West African Fish, Clarias glbiceps Gill.—London, 1904. . Louis Route.—La place des Antipathaires dans la Systé- matique, et la Classification des Anthozoaires.—Monaco, 1904. . J. THOULET.—Océanographie de la région des Acores.— Monaco, 1904. H. W. BROLEMANN.—Chilopodes monégasques.—Monaco, 1904. Obs. de los autores. III. Publicaciones periódicas: 15. La MEDICINA CIENTÍFICA EN EsPAÑA.—Año III.—N.° 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 34, 35, 36 (1901); Año IV.—N.°s 38, 40 (1902’; V.—N.% 55, 57 (1903); Año VL—N.? 66. —Barcelona, 1904. 23. BULLETIN DE L'ACADEMIE INTERNATIONALE DE GEOGRA- PHIE BOTANIQUE.—13* Année.—N.* 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 183.— Le Mans, 1904. La CHRONIQUE MÉDICALE.—11* Année.—N.° 12.—Paris, 1904. 25-80. INSEKTEN BorsE.—21 Jahrgany.—N.° 25, 26, 27, 28, 29, 30.—Leipzig, 1904. DA 31-33. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE AGRICULTURA.— Vol. XX XV. —N.* 30, 31, 32.—Santiago, 1904. 34. Le CORRESPONDANT MÉDICAL—Año XI.—N.° 118.—Paris, 1904. 35-40. BULLETIN DE LA SOCIETE DE CEOGRAPHIE COMMERCIALE DE BORDEAUX.—308 Année.—N.° 7, 8, 9, 10, 11, 12.— Bordeaux, 1904. 41. JOURNAL OF MycoLocy.—Vol. X.—N.° 72.—Columbus.— Ohio, 1904. 42. ANNOTATIONES ZOOLOGICE JAPONENSES.—Vol. V.—Part. IL Tokyo, 1904. 43. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE MExico.—Tomo I—N.? 5.—México, 1904. 44. JOURNAL OF APPLIED Microscopy AND LABORATORY Metuops.— Vol. VI.—N.° 12.—Rochester, 1908. 45. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE ESTADÍS- TICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año V.—N.° 44.—La Plata, 1904. 46-49 REVUE FRaNCO-ITALIENNE ET DU MONDE LaTIN.—V.* Année.—N.° 3, 4, 5, 6.—Naples, 1904. 50-51. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Tomos CXIV.-CXV.— Año 62.—Marzo i Abril de 1904.—Santiago de Chile. 52. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE MINERÍa.—Año XX]1.—N.® 88. —Santiago, 1904. 53. Le MONDE DES PLANTES.—6* Année.—N.” 28.—Le Mans, 1904. 54. Revista MÉDICA DE SEvIiLLa.—Año XIII.—N.* 513.—Sevi- lla, 1904. 55-56. ANALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tome 48¢.—N.°s V, VI.—Bruxelles, 1904. 57. REVUE VETÉRINAIRE.—29* Année.—N.* 7.—Toulouse, 1904. 58. THE Irish NaTURALIST.—Ool. X111.—N.* 7.—Dublin, 1904. 59-60. LE NATURALISTE.—26%* Année.—N.% 416, 417,—Paris, 1904. 61. LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année.—N.° 405.—Rennes, 1904. 62-63. MISELLANEA ENTOMOLOGICA.—Vol. XII.—N.° 3, 4— Narbonne, 1904. 64. BOLETIN DE LA Soc. DE FOMENTO FABRIL.—Ano HXI.—N.° 8.—Santiago, 1904. 65-66. EL InstITUTO.—Año II.—N.° 30, 32.—Guatemala, 1904. 67. Revista FARMACÉUTICA CHILENA.—Año III.—N.° 1.—San- tiago, 1904. 68. ANNUAIRE AGRICOLE DE LA SUISSE.—Annéé V.*—Fasc. 3.™° Berne, 1904, at A 8 69-70. ATTI DELLA SOCIETÁ ToscaNA DI SCIENZE NATURALLI.— Volume XIV.—N.° 3, 4 —Florencia, 1904. 71. Revista FARMACÉUTICA.—Año XLVII.—N.° 8.—Buenos Aires, 1904. 72. ANALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS Ffsicas I NATURALES DE La HaABANA.—Tomo XLI.—-Mayo.—- Habana, 1904. 73. EL EDUCcADOR.—Año III.—N.° 7.—Santiago, 1904. 74. REVISTA DE LA CORPORACION "EsSTUCIOS DE MEDICINA." — Año IV.—N.° 29.—Quito, 1904. 75. BOLETIN DE MEDICINA.—Año 1.—N.* 1. —Santiago, 1904. 76. ANNALS OF THE SOUTH AFRICAN MuseuM.—Vol. IV.—Part. VI.—London, 1904. 77. BULLETIN DE LA SOCIETE VAUDOISE DES SCIENCES NATU- RELLES.—Vol. XI-—N.° 149.— Lausanne, 1904. 78-79. REVISTA DO CENTRO DE SCIENCIAS, LETRAS E ARTES DE CAMPINAS.—Año IIL—-N.* 1, 2—Campinas, 1904. 80-81. BOLETIN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES.—Tomo III.—N.* 5, 6.—Zaragoza, 1904. 82. REVUE BRYOLOGIQUE.— 31*Année.— N° 4.— Cahan, par Athis, 1905. 83. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRICOLA.— Circular N.° 7.—México. 34. EL MONITOR DE LA EDUCACION COMUN — Año XXIV.—N.° 378.—Buenos Aires, 1904. 85. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año VI.—N.° 71.—La Plata, 1904. Canjes. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. Aves. 4 |. Peces. 2 "| Equinodermos. 1 . Crustáceos. 2 1. Celentéreos. 4 9 1 Colectados en el Seno de la Ultima Esperanza por el Sr. Agustin Prat. —(Marina de Chile). " Moluscos. 1 (varios ejs.) Rincotos de Francia.—Canje del Museo. 1 Coleóptero de Otway.—Obs. del Sr. Jerman Vogel K— (Marina de Chile). 3 n Aves (Palmipedas).—Comprado por el Museo. -_ SECCION BOTÁNICA Colectados en el Seno de Última Espe- ee elconos ranza por el Sr. Agustin Pees (Marina de Chile). 62 | Fanerdgamas del Seno Otway.—Ubs. del Dr. Jerman Vogel K.— Marina de Chile). 17 "| Fanerógamas. Ray A AAA 1 e AAA SECCION ETNOLÓJICA arma hecha de dientes de tiburón, de las Islas de Polinesia. ídolo de la Isla de Pascua.—Obs. del Sr. Julio G. Gana. hacha mexicana.—Obs. del Sr. Juan Tornero H. martillo de piedra herramientas de madera collar de dientes i minerales. piedra horadada, encontrada en las ruinas de un pueblo incásico del valle Huayurí (Perú). Obs. del Sr. Humberto Narduc:. cabeza de momia.—(Punta Pichalo). Obs. del Sr. H. S. Vildósola. | Encontradas en el mineral de | Chuquicamata. SECCION MINERALOJICA Varias muestras de rocas.—Del Seno de la Ultima Esperanza. —Obs. del Sr. Agustin Prat.—( Marina de Chile). Aerolito de Tarapacá.—Obs. del Sr. Humberto Narduci.— VISITAS AL MUSEO 1. Domingo' del mes............. . 2,200 Dias ordinarios. . ETE ae 15 Consultas a la Eoteca ed 7 Alumnos de las Escuelas Pablo 94.=2,316 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO Dor ._ [Notas despachadas..... ........... ] 34 orrespondencia..... cn | Id. recibidas .................. 40 | Vollimenes ...:.. 3 a AR 2 Biblioteca. ... Kallebos: De... :.- ¡ud ON 24 Rida (cuadernos) : 85 Seccion Zoolójica: Total de especies...............-. 87 Seccion Botánica: Total de especies................ 83 Secion Etmnolójica: Objetos diversos...........+.+. 10 Seccion Mineralójica: Minerales (muestras). . E 1 Visitas al Museo: Total de personas. ..............+4- 2,316 VALPARAISO, 31 de Agosto de 1904. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII. SETIEMBRE 30 DE 1904 N.° 9. CORRESPONDENCIA Matas: despachadas a gs kaa kien (ee Me UFECIDICAS... O Mo ck ae ee O INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1-2. GEORGE Brown GOODE.— Oceanic Ichthyology.—1 vol. text, 1 vol. plates. —Washington, 1895. 3. TWENTIETH ANNUAL REPORT OF THE BUREAU OF AMERICAN ETHNOLOGY.—1898-99.— Washington, 1903. 4. BULLETIN OF THE AMERICAN MUSEUM or NATURAL HISTORY. — Vol. XIX.—1903.—New York. Canjes. 5-8. ACTES DE LA SOCIÉTÉ SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Tomo II (1892); Tomo 111 (1893); Tomo IV (1894); Tomo V (1895). —Santiago. Envío de la Soc. Cient. de Chale. 9. J. PARKER.—Lecons de Biologie.—Paris, 1904. 10. L. JAMMES —Zoologie basée sur la disection.—Paris, 1904, 11. G. GUÉNAUX. — Entomologie et Parasitologie Agricoles.— Paris, 1904. 12. Dr. BLAINCOURT.—Aide-Memoire de Physiologie.—Paris, 1904. Comprs. por el Museo. 13. REPORT OF THE AUSTRALIAN MUsEUM.—Fisheries of New South Wales.—Part I.—1903. Canje. 14. EsTADÍSTICA CRIMINAL CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1903.— Santiago, 1904. Envio del Minist. de Justicia. 15-16. A. Davis.—The Natural History of Animals.—Vol. 6, 7. —London, 1904. Comp. por el Museo. 17-18. Ernst HAECKEL.—Kunst-Formen der Natur.—Lieferung Zehnte, Elfte (Supplement).— Leipzig. Suscricion del Museo. 19-22. Diario OFICIAL.—Años 1877, 1878 (cuatro vols.) —San- tiago de Chile. 23. La Semana MEpica.—Ajfio II.—Paris, 1892. 24-28. AMERICAN AGRICULTURIST.—1888-1889-1890-1891-1892 (7 vols.)—New York. e idee te 29. LE CORRESPONDANT M&picau.—Vol. 7.—Paris, 1901. 30. GIUSEPPE OrosI.— Farmacolojía teórica e practica de la Far- macopea Italiana.—Livorno, 1851. 31. Francisco Fonox.—Viajes de Frai Francisco Menendez a Nahuelhuapi.—Valparaiso, 1900. 32. EDUARDO SALAS ALAMOS.—Historia de la Medicina de Chile Santiago, 1894. 33.. ANUARIO DEL OBSERVATORIO ASTRONOMICO de Santiago de Chile.—Tomo I.—Santiago, 1898. 34. RAMON SERRANO M.—Derrotero del Estrecho de Magallanes. Santiago, 1891. 35. FRANCISCO VIDAL GORMAZ.—Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas. —Santiago, 1901. 36. D. A. Formica-Corst.—Manual de Cirujia Menor.—Barce- lona. 37. REVISTA DE CIENCIAS.—Tomo V.—Lima, 1902. 38. Revista FARMACÉUTICA CHILENA.—Año I —Santiago, 1902. 39-48. ACTES DE LA SOCIÉTÉ SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Ano I (1891); Año II (1892); Año III (1883); Año IV (1884); Año V (1885); Año VI (1896); Año VII (1897); Año VIII (1895); Año IX (1899); Año XI (1901). Obs. del Sr. Fed. A. Delfin. 49. F. A. PoucHet.—L’ Universo: Storia della Natura.—Milano, 1869. Obs. del Sr. José Casella. 50. TEODORO STUCKERT.—Contribucion al conocimiento de las Gramináceas Argentinas.—Buenos Aires, 1904. Obs. del autor. II. Folletos: 1. C. B. Davenport.—The Collembola of Cold Spring beach. with special reference to the movements of the poduridce, —Brooklyn, 1903. 2. G. A. BOULENGER.—Report on the Fishes collected by Mr. Oscar Neumann and Baron Carlos von Erlangen in Gallaland and Southern Ethiopia.—London, 1904. Canjes. 3. CarLos WARGNY.—Informe sobre los deslindes de los terre- nos Municipales del cerro de la Carcel.— Valparaiso, 1904. Obs. del autor. 4. BIBLIOTECA MEXICANA HISTÓRICA I LINGúISTICA.—Cuaderno Cuarto.—Mexico, 1904. Canje. 5. INTERNACIONAL INSTITUCION ELECTROTÉCNICA.—Escuela Es- pecial Libre de Injenieros Electrisistas.— Valencia, 1904. Canje. 6. RAPHAéL BLANCHARD.—-Notes de Parasitologie Sino-Japo- naise.— Paris, 1900. . 7. Ip.—Quelques cas anciens d'actinomycase.— Paris, 1899. 8. Dr. José GROssI.-—Compendio de Hijiene.--- Valparaiso, 1900. Obs. del Sr. Federico A. Delfin. 9. Dr. ENRIQUE DEFORMES.—Cartilla de la Tuberculosis.— Val- paraiso, 1904, 10. TÉODORE STUCKERT.—Une nouvelle mimosée, Prosopis Schi- nopoma de la Republique Argentine.—Córdoba, 1903. Obs. de los autores. 11-14. FEDERICO ALBERT.—Los Bosques en el Pais.—Entregas 6, 7, 8, 9. —Santiago, 1901-1903. 15. ID.—Medios para mejorar la Pesqueria i Piscicultura del Pais.—Santiago, 1902. 16. ID.—La crianza de los Salmones adaptables al Pais. 17. Ip.—Les plantations des dunes de Chanco (Chile).— Envio de la Sec. de Ensayos Zool. 1 Botánicos del Ministerio de Industria. 18. Euc. AUTRAN.—Contribution a l’etude de la Chinchilla (Eriomys Laniger).—Buenos Aires, 1904. 19. Ip.—Note sur le Caa—Thé (Eupatorium Rebaudianum).— Buenos Aires, 1904. 20. Juan A. DOMINGUEZ.—Contribucion al Estudio del Corne- zuelo.— Buenos Aires, 1904. 21. ID.—Sinopsis de la Materia Médica Argentina.— Buenos Aires, 1904. 22. MILES STUART PENNIGTON.—Medicina Popular en las islas del delta del Rio Paraná.—Buenos Aires, 1904. 23. ANJEL GALLARDO.— Interpretacion dinamica de la division cellular.—Buenos Aires, 1902. Obs. de los autores. Ill. Publicaciones periódicas: 1. MEMOIRS OF THE AMERICAN MUSEUM OF NATURAL HISTORY. —Vol. I.—Part. VIII.—New York, 1903. 2. PROCEEDINGS OF THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCES OF PHILADELPHIA. — Vol. IV. — Part. ILI. — Philadelphia, 1904. 3. BULLETIN OF THE UNITED STATES NATIONAL MuUSEUM.—N.° 11.—Washington, 1882. 4, THE PROCEEDINGS OF THE LINNEAN SOCIETY OF NEW SOUTH Wates.— Vol. XX VIIL—N.° 109.—Sydney, 1903. 5-10. BOLLETINO DELLA SOCIETÁ ZOOLOGICA ITALIANA.—Fase. IV, V, VI (1902); Vol. IV.—Fase. I, II, III (1903).— Roma. AS ik. 11. BULLETIN DU JARDIN BOTANIQUE DE L’ETAT A BRUSCELLES. Vol. I—Fase. 4.—Bruscelles, 1903. 12-16. BOLLETINO DEL NATURALISTA.—Anno XXIII—N.% 4, 5, 6, 7, 8.—Siena, 1908. 17-22. Revista ITALIANA DI SCIENZE NATURALI.—Anno X XIII. —N.* 3, 4, 5, 6, 7, 8.—Siena, 19083. 23. BULLETIN OF THE LLOYD LIBRARY OF BOTANY, PHARMACY AND MATERIA MEDICA —Bulletin.—N.° 6.—Cincinnati, Ohio, 1203. 24-27. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. Vol, XXX V.—N.* 34, 35, 37, 38.—Santiago, 1904. 28. BOLETIN DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA.—Año XX1.—N.° 89. —Santiago, 1904. 29. Le CORRESPONDANT MÉDICAL.—Año XI.—N.° 19.—Paris, 1904. 30. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE EsTADÍS- TICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año V.— N° 45. 31. BOLETIN DE LA ACADEMIE INTERNATIONALE DE GEOGRAPHIE BOTANIQUE.—-13.* Année.—N.° 181.—Le Mans, 1904. 32. BOLETIN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATU- RALES.—Tomo III.—N.° 7.°—Zaragoza, 1904. 33-34. Revista MÉDICA DE SEVILLA.—Año XXIIT.—N.% 515, 516.—Sevilla, 1904. 35-38. INSEKTEN Borse.—2I Jahrgang.—N.* 31, 32, 33, 84.— Leipzig, 1904. 39. REVUE VETERINAIRE.—29¢ Année.—N.° 8.—Toulouse, 1904. 40. ANALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tomo 48.—N.° VII.—Bruscelles, 1904. 41. Le FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année.—N.° 4.04.— Rennes, 1904. 42-43. Revista FRENOPÁTICA EspaNoLa.—Afio II.—N.* 13, 19. Barcelona, 1904. 44. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA.—Tomo LVII.—Entrega III.— Buenos Aires, 1904. 45. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL.—Año XXI. —N.* 9.—Santiago, 1904. 46-47. La ESCUELA PRIMARIA DEL Norte.—Tomo I.—N.* 7, 8. Tacna, 1904. 48. BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año III. —N.° 2.—San Salvador, 1904. Canjes. 49. La ForoaraFia PrActica.—Vol. XII.—N.* 132.—Barcelona 1904. Suscricion del Museo. 50. México INTELECTUAL—Tomo XXIX.—N.”- 12. —México, 1904. a AOs 2 51. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERU. —N.° 12.—Lima, 1904. 52. Mexico Pepaaosico.—Tomo I.—N.° 1.—Mexico, 1904. 53-54. Revisra MÉébica DE BocoTÁ.—Año XXIII—N.° 275; Año XXIV.—N.° 284.—Bogotá, 1903. 55. Le NATURALISTE.—26* Année.—N.° 418.—Paris, 1904. 56. Tue Irish NATURALISTE.—Vol. XIII.—N.° 8.—Dublin, 1904. 57. LA CHRONIQUE MÉDICALE.—11* Année.—N.° 15.--Paris, 1904. 58. BOLETIN DE AGRICULTURA I GANADERIA.—Año L—N.° 19. —Buenos Aires, 1901. 59. ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE MÉxICO0.—ToMo I.—N.° 6. México, 1904. 60. BOLETIN DE MEDICINA.—Año [.—N.° 2.—Santiago, 1904. 61-62. EL Epucapor.—Vol. XIII.—N.* 190, 191.~-Santiago, 1904. . 63. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Mayo i Junio de 1904.— Santiago de Chile. 64-68. HorMIGUITA.—Aúo L—N.® 3, 4, 5, 6, 7.—Costa Rica, 1904. 69. Le NATURALISTE.—26* Année.—N.° 419. —Paris, 1904' 70. EL MONITOR DE LA EDUCACION Comun.—Tomo XIX.—N.° 379.—Buenos Aires, 1904, 71. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERU.— —N.° 12.—Lima, 1904. - 72. Gazeta MÉDICA.—3. Anno.—N.° 2.—Curityba, 1904. 73. MEDICINA PrÁcTICA.—Año II.—N.° 7.—Barcelona, 1904. 74-76. BOLETIN DA AGRICULTURA.—5.? Serie.—N.*% 4, 5, 6. 77-78. Le Mois ScIENTIFIQUE.—6* Année.—N.*% 7, 8.—Paris, 1904. 79. Revista FARMACEUTICA—Año XLVII—N.% 5, 9.—Buenos Aires, 1904. 80. CuiLe MoDERNO.—Tomo I.—N.° 6.—Valparaiso, 1903, 81. Revista MÉDico-FARMACÉUTICA.—Serie VI.—N.° 2.—San Salvador, 1904. 82. LA SCIENCE AU XX* SIECLE.—2* Année.—N.° 20.—Paris, 1904. 83. La MEDICINA CIENTÍFICA.—Año VI.—N.° 67.—Barcelona, 1904. Canjes. SECCION ZOOLOJICA esp. Saurios.—Obs. del Sr. Pedro Pizarro V. gallo (monstruo.)—Obs. del Sr. Juan F. Carrasco. esp. ofidio.—Obs. del Sr. Otto Knabe. n (8 ejemp.) Peces. (Coquimbo).—Obs. de D. Federico Chaig- nea, (4) o bO PONS a 1 esp. (2 ejemp.) Equinodermos de los canales de Patagonia — Obs. del Teniete Dublé. (Marina de Chile). 1 cuerno de Huemul.—Obs. del Dr. Santelices.(Marina de Chile). 1 Esp. Cefalópodo 1 " Arácnido Ln Ondo 1 1» Batracio Comprados por el Museo. 3 nu Peces 4 1 Crustáceos 1 eer Saurio. 1 perro (bull-dog.)—Obs. del Sr. Emilio Fernandez. SECCION BOTÁNICA 130 esp. de semillas de árboles i hortalizas. — Envio de la Seccion de Ensayos Zoolójicos 4 Botámicos.—(Santiago). 115 Muestras de maderas. —Comprado por el Museo. SECCION JEOLÓJICA 5 muestras de Caliches.—Oficina Ballena, C.? Lautaro Taltal. — Obs. del Dr. Santelices.—( Marina de Chile). S esp. (10 ejemps.) Moluscos fósiles, (Tarapacá) Obs. del Sr. 1 muestra Agata. (Caracoles) Humberto 2 muestras charquería de cobre nativo, (Atacama) Narducci. + í cristales de cloruro de sodio, (Punta| — Valpa- de Lobos) raso, 2 esp. moluscos (Coquimbo).—Obs. del Sr. Pedro A. del Rio. 2 muestras mineral de plata, (Bolivia) i " mineral de cobre, (Bolivia) Obs. del Sr. 2 " escorias del volcan «Puruna'" Manuel Ba- 1 i" piedra pomez, (Volcan "'S. Pedro") yolo.— Val- 4 " de azufre nativo, (Volcan "Olea" i “V.| paraiso. Ollagué'') ] í ceniza del volcan '"Calbuco."—Obs. del Sr. J. A. Herrera. VISITAS AL MUSEO 1'"-Domipgo del MOE. ieee’. loanrioss cl 450 Dias ordinarios. +s. ceras is slats cas eee 25 — 51 — RESUMEN DEL MOVIMIENTO ae . {Notas despachadas............. 48 oer { Id. “wecibidhisah 2200. ..-2217 a6 pe CES Sa A eee 50 lA 2°. wis saccade ts E een ae | Revistas (CUAMEERGS Ae ana 83 ya. ( Dobal, de C8peciegen. once A O, Bee. Loolijica:| vont © De a idl ate, Gia oa) ihe O e PA NG me a {Semillas (especies) >... - 1.62500 130 ae EEE Ss re de maderas (especies)...... 115 Minerales, muestras,.......-.:....2.+ 23 ee) sides eapeniesh.. ee eects 8 Visitas al Museo: Total de personas................. 482 VALPARAISO, 30 de Setiembre de 1904, CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. —— + lon pe 4 BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARATSO AÑO VIIL OCTUBRE 31 DE 1904. NS 1. L Asst H. Coste—Flore de la France.—Tome Troisiéme, 2-4. P. Wytsmann.—Genera Insectorum.—Fase. 14, 17, 19.— 5. 6. E: S. 13. CORRESPONDENCIA Notas «despachadas laa aer Td. “recibidas: E O SR Bien INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: Fase. 2.—Paris, 1904. Bruxelles, 1904. Suscripciones del Museo. 1903. 1904. 1904. PH. STOHR.—Manuel de Technique histologique.—3* Ed, franc.—Paris, 1904. . NEVEU-LEMAIRE.— Parasitologie animale.— 2° Ed.— Paris, 1904. Comp. por el Museo. . E. DE WILDEMANN.—Notices sur des Plantes Utiles ou Inte- ressantes de la Flore du Congo.—Bruxelles, 1903. . Marcus Warp Lyon.—Classification of the Hares and their Allies.— Washington, 1904. Obs. de los autores. . PEDRO ANICETO BLANCO. — Diccionario Geográfico de la República de Bolivia.---Tomo cuarto.—Departamento de Oruro.—La Paz, 1904. Obs. de la Oficina Nac. de Inm. Estád. i Prop. Geog. ALBERTO VAN BUREN.—Manual de Patolojía Esterna segun las lecciones del Prof. del Ramo Dr. Emilio Petit.—San- tiago, 1904. Obs. del autor. J. COURMONT. —Précis de Bacteriologie.—2."* Ed.—Paris, L. TEstut.—Précis d'Anatomie descriptive.—3* Ed. —Paris, L. BerLeE.—Précis de Botanique Pharmaceutique.— Paris, ee ES 14. 15- 18. 10. dE A ANUARIO DEL SERVICIO METEOROLÓJICO DE LA DIRECCION DEL TERRITORIO Maritimo.—Tomo V (1903)—Valpa- raiso, 1904. Envio de la Direc. del Territorio Marit. 17. F. A. Loncer.—tTraité de Physiologie.— 3 vol.—Paris, 1868-1873. Obs. de don Tomas Rios Gonzalez. FELIX DE AZARA.— Geografía Fisica i Esférica de las provin- cias del Paraguay i Misiones Guaranies.— Montevideo‘ 1904. Envio del Museo de Montevideo. II. Folletos: . Oraco UNIVERSITY MuseuM.—The Curator's Report for the years 1902 and 1903.—Dunedin, 1904. . PERREY MILTON SILLOWAY.—Additional Notes to Summer Birds of Platead Lake with special reference to Swan Lake. —Missoula, 1903. . WiLsoN P. HARRIS AND CAROLYN W. Harris.—Lichens and Mosses of Montana; a list based on material collected during the Summer of 1901, with additions.—Missoula, 1904. . ANNOUNCEMENT OF INTER-SCHOLASTIC Mert. — Missoula, 1904. . PRESIDENT’S REPORT OF THE UNIVERSITY OF MONTANA.—1902 —1903.—Missoula. . DAVID STARR JORDAN AND EDWIN CHAPIN STARKS.—List of Fishes dredged by the Steamer Albatross off the coast of Papan in the summer of 1900. With descriptions of new species and a review of the Japanese Macrouride. — Washington, 1904. . EDGAR R. Waite.—Additions of the Fish-Fauna of Lord Howe Island.—N.° 4. —Sydney, 1903. Canje. . J. DOUGLAS OGILBY.—Catalogue of the Fishes inthe coJlec- tion of the Australian Museum.—Part. I, Recent Palceich- thyan Fishes.—Sydney, 1888. . M. H. E. Sauvace.—Noticia sobre los peces de la Caliza litográfica de la provincia de Lérida (Cataluña).—Barce- lona 1903. EDUARDO PERRONCITO.—La Lamblia Intestinalis di R. Blan- chard nell’ Uomo e nei Topi causa di Moria nei conigli. —Torino, 1902. INSTRUCCIONES ZOOLÓJICAS.—Formularios i Tablas.—Buenos Aires, 1904. Canjes. 2 ¢ ae Ill. Publicaciones periódicas: 1. CoMISION DE PARASITOLOJÍA AGRÍCOLA.—Circular N.° 8.— México. 9-3. ANTAÚEN ESPERANTISTOJ!!—Afio I.—N.° 12; Año II.—N.° 1 (13).—Lima, 1904. 4-5. México PEDAGÓJICO.—Tomo I.—N.° 3, 4.—México, 1904. 6-11. LA GACETA CIENTÍFICA.—Año XIV.—N.° 8, 9, 10, 11, 12 (1903); Año XV.—N.* 1,—Lima, 1904. 12--15. BOLETIN DE LA Soc. Nac. DE AGRICULTURA.—Vol. XXXYV. —N.* 39, 40, 41, 42.—Santiago, 1904. 16-17. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PERÚ. N . 8, 14.—Lima, 1904. 18. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VII.—N.° 8.—Lima, 1904. 19-20. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA.—Tomo LVII.—Entrega VI; Tomo LVIII.—Entrega I.—Buenos Aires, 1904. 21-22. INSEKTEN BorsE.—21 Jahrgang.—N.° 35, 36.—Leipzig, 1904. 23. LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année.—N.° 407.—Rennes, 1904. 24-26. BULLETIN DE L'ACADEMIE INTERNATIONALE DE GECGRA- PHIE BOTANIQUE.—13e Année.—N.°% 177, 178, 179.-—Le Mans, 1904. 27. Revista MÉDICA DE SEvILLA.—Año XXIII—N.° 518.— Sevilla, 1904. 28. BULLETIN TRIMESTRIEL DE LA SOCIETE D'HISTOIRE NATU- RELLE DE Macon.—2¢ Vol.—N.% 15, 16.—Macon, 1904. 29-30. Le NATURALISTE.—26: Année.—N.“ 411, 420.—Paris, 1904. 31. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año VI.—N.° 72.—La Plata, 1904. 32. Le CORRESPONDANT MÉDICAL—Año XI.—N.° 120.—Paris, 1904. 33. REVUE VÉTÉRINAIRE.—29* Année.—N.° 9.—Toulouse, 1904. 34. BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO Faprit.—Afio XXI. —-N.° 10.—Santiago, 1904. 35. ANALES DE LA UNIVERSIDAD.—Tomo XV.—Entrega II.— Montevideo, 1904. 36. BOLETIN DE HIJIENE 1 DEMOGRAFÍa.—Año VI.—N.° 5.— Santiago, 1904. 37-38. ACTES DE LA SOCIÉTÉ SCIENTIFIQUE DU CHILI.—Tome XII. —Livraison IV, V.—Santiago, 1903. 39. THE PROCEEDINGS OF THE LINNEAN SOCIETY OF NEW SOUTH WALES FOR THE YEAR 1903.—Vol. XX VIII.—Part. III. —N.° 3.—Sydney, 19083. ADA = 5 Ot 40, ProcÉs-VERBAUX DE LA SociIÉTÉ LINNEENNE DE BORDEAUX. Vol. de 1903.—Bordeaux. 41-43. BOLLETTINO DELLA SOCIETÁ ZOOLOGICA ITALIANA.—Vol. IV.—Fase. IV, V, VI.—Roma 1908. 44. TurTs COLLEGE STUDIES.—Vol. 1I—N.* 8.—Mass, 1904. 45-49. BoLLETTINO DEL NATURALISTA.—Anno XXIIT—N.% 9, 10, 11, 12 (1903); Anno XXIV.—N.° 1.—Siena, 1905. 50-53. Revista ITALIANA DI SCIENZE NATURALI.—Anno X XIII. EN TO 11 19 Siena 1903: 54. Revista MeDICO-FARMACÉUTICO.—Serie VI.—N.° 3.—San Salvador, 1904. 55. Revista FARMACÉUTICA CHILENA.—Año III.—N.° 2.—San- tiago, 1904. 56-58. COMPTE RENDUS DE LA SOCIÉTÉ BOTANÍQUE DE GENCVE. Tome IV.—N.* 1, 2, 3.—Geneve, 1904: 59. PAPERGONES DEL INSTITUTO GEOLOJICO DE MExico.—Tomo I—N.? 2.— México, 1904. 60-61. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE MINERÍA.—Año XXI.—N.o8 90, 91.—Santiago, 1904. 62. ANALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA HABANA.— Tomo 38.—Enero a Abril 1902. 63. BULLETIN DE LA SOCIETE VOUDOISE DES SCIENCES NATURE- LLES,— Vol. XL.—N.* 150.—Lausanne, 1904. 64. BULLETIN DE LA SociÉTÉ IMPERIALE DES NATURALISTES DE Moscou.—Année, 1903.—N.° 4.—Moscou, 1904. Canjes. SECCION ZOOLÓJICA 1 esp. Quiróptero.—Obs. del Sr. Guillermo Bate, Villa Alemana. 1 ¡ Miriópodo.—Obs. del Tte. Ismael Huerta (Marina de Chile). 28 n Coleópteros . . Re cotos pue Francia canjes. per ee UStAceos | De Juan Feruandez.—Obs. de don Juan 2 « Peces Id 4 | Vermes | oy 1 mostruo de gato.—Obs, de Eleuterio Ramirez. 1 esp. ave (Pájaro Carnero).—Obs. del Dr. Otto Hann. 1 1 crustáceo (2 ejempls.), Coquimbo.—Qbs. del Cap. Fede- rico Chaigneau.— (Marina de Chile). 2 "|. Saurios : > ied Colectados en Talca.—Obs. del Sr. Ma- 28 : Coleópteros muel 2. Palacios. G2 1 Himenopteros 36 esp. Arácnidos Miriópodos ie Lepidopteros Himenópteros | Tomados en una escursion al anterior Ortópteros deGuayagril por D. Alberto Edwards. Coleópteros Rincotos Dipteros Ortópteros ea e Tomados por D. Alberto Edwards en imenopteros P : anamd. Rincotos Arácnidos VISITAS AL MUSEO 1,” Domingo del mes. 204 tiro. a Dids' erdinanies 44 30 dad aos ae ee 17 Alumnos de colejios particulares........ 55 Alumnos de la Escuela Sup. de H. N.22 60 Consultas a la Biblioteca ¿coo os Ses so 9=541 RESÚMEN DEL MOVIMIENTO ea eT Pees { Notas despachados.......... 20 P "MN / Ad, recibidas... «de O 67 { A E A 18 Biblioteca: + Folletos.. ; eee R Revistas (cuadernos). . 0 OO ' yoo!) Total deiespecies .... <-.. 9... coca 350 see Zooldjica:| Varios... ae rn. Visitas al Museo: Total de personas................ 541 VALPARAISO, 31 de Octubre de 1904. CÁRLOS E. PORTER, Director del Museo. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII. NOVIEMBRE 30 DE 1904 Neo 11. CORRESPONDENCIA A ayes ee tess ECCHOIGBS: c. 0, non A E vas ore ene es 43 INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: BIBLIOTECA I. Volúmenes: 1-3. ANALES DEL MuskEO NACIONAL DE CHILE.—Años 1891, 1892, 1893, 1896, 1900.—(3 vols.) —Santiago. 4-9. ANUARIO HIDROGRÁFICO.—Tomo IV, X (dup.°), XI (dup.°), XII (trip.°), XIII, XIV (dup.°).—Valparaiso. 10. BERMUDEZ GODOFREDO.—Estudio de los Instrumentos de Cirujia.—Santiago, 1885. 11. BLANCcHÉrRE H. DE LA.—Nouveau dictionnaire géneral des Péches.—Paris, 1868. 12. BLEECKER P., SCHLEGER H., EN WESTERMAN G. F.—Noder- landsch jidschrift voor de Dierkunde.—Amsterdam, 1873. 13-14. BONATERRE, L'ABBÉ.—Tableau Encyclopedique et metho- dique des trois régnes de la nature.—2 vols.—Paris, MDCCCLXXX VIIL 15. BONAPARTE, CARLO L. PRÍNCIPE.—Specchio Generale dei Sistema Ittiologico.—1850. 16-17. Brown GOODE, ‘Grorce AND H. BEAN TARLETON.—Ocea- nic Ichth yology.--2 vol — Washington, 1895. 18-19. BULLETIN OF THE UNITED STATES Fisk COMMISSION. — Vol. XX (First Part.) 1900; Vol. XXI 1901.—2 vol. — Washington. 20-23. BULLETIN OF THE UNITED STATES NATIONAL MUSEUM.— The Tishes of North and middle América.—N.° 47 — (Part) I, IL, III, IV, (dup.°)— Washington, 1896-1900. 24. CASTELNAU, F. DE.—Voyage Amerique du Sud: Zoologie, Anatomie, Anthropologie. 25. CATALOGUE OF THE FISHES IN THE BrITISH MUSEUM.--(Se- cond edition).—Vol. 1.—London, 1895. O Wee 26. COLLETT, ROBERT.—Poissons provenant des Campagnes du Jacht |’ Hirondelle.—1885-1888. 27-28. Cuvier, GEORGE.—Recherches sur les Ossemens Fossiles. —Atlas I, 11.—Paris, 1836. 29-33. Cuvier, CH.—Le regne animal distribué d'apres son organisation.—Vol. I (dup.°), II (dup.°), HI, IV, V.— Paris, 1817-1829, 34-37. CUVIER & VALENCIENNES.—Histoire Naturelle des Pois- sons.—4 vols.— Paris, 1828-1829. 38. ID. & Ip.—Tratado de Ictiolojia o tratado de los Peces. 39-40. DOMINGUEZ, RAMON JOAQUIN.—Diccionario Nacional o gran Diccionario Clásico de la Lengua Española.—2 vol. —Madrid, 1881. 41. EIGENMANN, CAR H. AND SMITH EIGENMANN, Rosa.—A Revision of the South American Nemathognathi of Cat- Fishes.—San Francisco, 1890. 42-55. EULENBERG, Dr. A.—Diccionario de Medicina i Cirujía. -— 14 vols. —Madrid, 1886-1891. 56. FISHES OF JAPAN an account principally on economic species. 1 entrega.—(4 tablas). 57. Fonck, FraNcisco.—Exámen crítico de la obra del Sr. Perito Argentino Francisco P. Moreno.—Valparaiso, 1902. 58. FORSKAL, PETRUS. — Descriptives Animalium. — Haunie, 1775. 59-60. Hamitton, H.—A History of British Fishes.—2 vol.— London, 1879. 61. Karr, ALPHONSE. —Dictionnaire du Pécheur.—Paris, 1855. 62-63. KLUNZINGER, Dr. C. B.—Synopsis der Fishe des Rothen Meeres.—I, IJ. Theil-Wien, 1870-1871. 64. LACÉPÉDE, COMPTE DE.—Oeuvres completes de Bufton.-- Tome 26.—Paris, 1828. 65. Lemaout, EMmu.—Le Jardindes Plantes.—- Paris, MDCCCX LIII. 66. Lesson, R. P.—Quelques réflexions sur la distribution des poissons dans les mers d'Asie.—1880. 67. LrssoN I GAIMARD.—Atlas de Peces. 68. LINNAEL, CAROLI. —Systema Nature Regnum Animales.— Lipsie, MDCCCXCIV. 69. MEMORIA DEL MINISTERIO DE MARINA presentada al Con- greso Nacional en 1880.—(Dup.°).—Santiago, 1880. 70. MEMORIA DEL SUPERINTENDENTE DE ADUANAS presentada al Sr. Ministro de Hacienda en 1892-1893 (Dupl.”).—San- tiago, 1892-1893. 71-73. MonTHLY BULLETIN OF THE INTERNATIONAL BUREAU OF THE AMERICAN RePUBLICS.—Vol. XIL—N.* 6 (1902), Vol. XITL.—N.* 1, 2, 3, 4, 6 (1902); Vol. XIV.—N.* 1, 2, 3, 4 (1903).— Washington. NO 74. PuiLippI, R. A.—Plantas nuevas chilenas.—(4 ejempls.)— Santiago, 1894. 75. Ip.—Elementos de Botánica. —Santiago, 1869. 76-77. Prsts, A.—Geografía Física de la República de Chile.—1 vol. text. i 1 atlas.—2 vol.—Paris, 1875. 78-79. PóPPING, EDUARDO. — Illustrirte Naturgeschichte des Thierreichs.—2 vol.—Leipzig, 1851. 80-81. PROCEEDINGS OF THE ZOOLOGICAL AND ACCLIMATISATION SOCIETY oF VICTORIA AND REPORT OF THE ANNUAL MEETING OF THE SocierY.—Vol, I, 11.—Melbourne, 1872- 1873. 82-85. Quoy ET GAIMARD.—Voyage de decouverter de P'Astro- labe.—4 vols.—Paris, 1830-1834. 86. RAFINESQUE SCHMALTS, C.—Carateri di alcuni nuovi generae nuove specie di Animali e plante della Sicilia.—Palermo, 1810. . 87-89. REPORT OF THE UNITED STATES COMMISSION OF FISH AND FISHERIES. — 1889-1891-1900-1901. — 3 vol. — Was- hington. 90-91. SALVÁ, VICENTE.—Diccionario Latino-Español.—2 vol.—- Paris, 1880. 92. STARR JORDAN, DAVID AND OTTERBEIN SNYDER, JOHN.—A preliminary check list of the fishes of Japan.—Tokyo, 1901. 93. STEINDACHNER, FRANZ.—Ichthyologische Mittheilungen.— Wien, 1861. 94-95. TILLAUX, P.—Tratado de Anatomía Topográfica.—2 vol. —Barcelona. 96-97. Ip.—Tratado de Cirujía Clinica.—2 vol.—Barcelona. 98. VINCIGUERRA, D.—-Pesci.— Genova, 1890. 99. Ware, EDGAR R.—Scientific results of the trawling expedi- tion of H. M. C. S. "Thetis..—Sydney, 1899. 100. Aytario HiDrROGRÁFICO.—Tomo III.—Valparaiso, 1877. 101. BLEEKER, P.—Mémoire sur les Sciénoides et les Sillaginoi- des de PIndie Archipélagique.—Amsterdam, 1874. 102. Ip.—Revision des espéces insulindiennes de la famille des Chetodontoides.—Amsterdam, 1877. 103. ID.—Nalezingen op de Ichthyologische fauna van Bengalen en Hindostan.—Batana, 1854. 104. Ip.—Revision des especes Indo-Archipelagiques du groupe des Apogonini.—Harlem, 1874. 105. Ip.—Mémoire sur les Chronides marins ou Pomacentroides de l’Inde Archipélagique.—Harlem, 1877. 106. Ip.—Memoire sur les Poissons de la Cote de Guinée.— Harlem, 1863. 114. . Ip.—Enumeratio Specierum Piscium hucusque in Archipe- lago Indico.—Batavie, 1859. . FAGALDE, ALBERTO.—El puerto de Talcahuano, sus obras de mejoramiento.—Santiago, 1895. . FOREST FISH AND GAME COMMUNICASSION.—Eighth Annual report.—Albany, 1908. . FuLnton, Dr. F. W.—VI.—Rate of Growth of sea fishes.— London. . MALDONADO C., RoBERTO.—Estudios Geográficos e Hidro- eráficos sobre Chiloé.—Santiago, 1897. . Rios V., DR. CONRADO.—El servicio sanitario militar en Chile. —Santiago, 1896. . STEINDACHNER, Dr. FRANZ.—Ichthyologische Beitrage.— Wien. WALLASTON HUTTON, FREDERICK.—Fishes of New Zealand. New Zealand, 1872. Biblioteca del Dr. Delfin, comp. por el Museo. II. Folletos: . ABBOTT, JAMES FRANCIS.—List of Fishes collected in the river Pei-Ho, at Tien-Tsin, China, by Noah Fields Drake, with description of seven new species. — Washington. . ABBOTT, CHARLES C.—Notes on the Habits of Aphredoderus Sayanus.—Philadelphia, 1861. . Ip.—Observations on Cottus Copei, Abott.—Philadelphia, 1861. . ALBERT, FEDERICO.—Guia del Museo Nacional.—4 foll.— Santiago, 1897. . ID. —Medios para mejorar la pesquería i Piscicultura del Pais. —Santiago, 1902. . IDb,—¿Salmo Salar o Salmo quinnat? Salmo Salar: —Santiago, * 1902. . ANDERSON GABRIEL.—List of Reptiles and Batrachians collected by the swedish expedition to Tierra del Fuego. —Sockholm, 1898. . ANDERSON, CH.—On a Mineral allied to Montmorillonite from Exeter, new south Wales. —Sydney. . Ip.—Notes on Analyses of Phosphatic Specimens.—Sydney. . ANDRÉ, E.—Variedades.—Sobre nomenclatura Botánica hor- tícola. . AYRES, W. O.— An attempt to prove that Cottus cognatus of Richardson, Cottus viscosus of Haldeman and Uranidae quieseens of De Kay, are one Species, and are identical with Cottus gobio of Linnaeus.—Boston, 1845. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. Ey A . In.—Description of a new Genus of Fishes, Malacosteus.— Boston, 1850. . BASHFORD, DEAN.—An outline of the development of a Chi- maeroid.—Boston. . In. —Reminiscence of Holoblastic Cleovage in the Egg of the Shark, Heterodontus (Cestracion) japonicus Macleay.— Boston. . Ip. —Biometric evidence in the problem of the faired limles of the vertebrates.—Boston, 1902. . Ip —Historical evidence as to the origin of the paired limles of vertebrates.—Boston, 1902. . Ip.—Obituary notice of a Lung-Fish.—New York, 1903. . Ip.—The dutch expedition to the Malay Archipelago.—New York, 1902. . In—The eggs of the eastern attlantic Hag-Fish, Myxime Limosa Gir.—New York, 1903. . Ip. AND SUMMER, FRANCIS B.—Notes on the Spawning habits of the Brook Lamprey.—New York, 1897. . DEAN, BasHrorD.—The Egg of the Hag-Fish, Myxine gluti- nosa, Linnaeus.—New York, 1899-1900. 2. Ip—The preservation of Musele-fibres in sharks of the Cleveland Shale.—New York, 1902. . Ip.—The Caregie Institution —New York, 1902. . Ip.—A Californian Marine Biological Station.—11.—New York, 1897. 5. BEAN, BARTON A.—Notice of a collection of Fishes made by H. H. Brimley in cane river and bollings creek, north Carolina, with a description of a new species of Notropis (N. Brimleyi)— Washington. Bean, TARLETON H.—Descriptions of five new species of fishes sent by prof. A. Duges from the province of Gua- najuato, Mexico.— Washington, 1887. (Dupl.°) BERG, CaRrLos.—Rectificaciones i anotaciones a la "Sinopsis de los Hemípteros de Chiles de Edwin C. Reed.—Buenos Aires, 1900, Ip.—Contribucion al conocimiento de los peces sud—america- nos, especialmente de los de la República Argentina.— Buenos Aires, 1877. Ip.—Enumeracion Sistemática i Sinonímica de los Peces de las costas Argentina i Uruguaya.—Buenos Aires, 1895, Ip.—Sobre peces de agua dulce nuevos o poco conocidos de la República Argentina.—Buenos Aires, 1895. Ip.—Comunicaciones Ictiolójicas I, I, II, 1V.—Buenos Aires, 1898, 1899, 1901. Ip.—Peces Marinos II.—Bueno Aires, 1897, 46. 47. 48. 49. 50. 5l. ¿AL . BicKNELL, ERNST P. AND DRESSLAR FLETCHER B.—A review of the species of the genus Semotilus.—Philadelphia, 1885. © . BLATCHLEY, WILLIS S.—A review of the species of the genus Pimephales.—Philadelphia, 1885. . BLEEKER, P.—Description de quelques espéces des Cobitioi- des et de Cyprinoides de Ceylan.— Amsterdam, 1864. . In. —Description des espéces de Silures, de Surinanie conser- vées aux Musées de Leide et d'Amsterdam.—Amsterdam, 1864. . Ib.—Sur les espéces insulindiennes de la Famille des Cirrhi- teoides.—Amsterdam, 1875. (Dupl.°) . Ip.—Sur la Famille de Pseudochromidoides et revision de ses especes insulindiennes.—Amsterdam, 1875. . In.—Revision des especes indoarchipelagiques des genres Lutjanus et Aprion.—Amsterdam, 1878. . ID.—Revision des espéces indoarchipelagiques du groupe des Epinephelini et de quelques genres voisins.—Amster- dam, 1873. . Ip —Revision des espéces de Dentex, Synagris, Gymnocra- nius, Gnathodentex et Pentatus.—Amsterdam, 1873. . Ip.—Memoire sur les especes Insulindiennes des scorpénoides. —Amsterdam. . BORJA 1 GOYENECHE, JOAQUIN DE.—La Pesca.—Barcelona, 1902. . BOULENGER, G. A.—List of the Fishes collected by Mr. J. $. Budgett in the River Cambia.—London, 1904. 5. Ip.—A list of the Fishes collected by Mr. Rupert Vallentin in the Falkland Islands, with notes by the collector.— London, 1900. Ip.—On a small collection of Fishes from Lake Victoria made by order of Sir H. H. Johnston, K. C. B.—London, 1901. Ip.—Description of a new Fishes of the genus Gobius obtai- ned by Mr. A. Blayney Percival in South Arabia.— London, 1901. Ip.—Descriptions of new Freshwater Fishes discovered by Mr. F. W. Styan at Mingpor, China.—London, 1901. Ip.—On the Fishes collected by Dr. W. J. Ansorge in the Niger Delta.—London, 1901. Ip.—Descriptions of two new Fishes discovered by Dr. W. J. Ansorge in Southern Nigeria.—London, 1901. Ip.—On some characters distinguishing the joung of various Species of Polypterus.—London, 1902. 52. 53. 67. 68. 69. 70. rar con IB oe In.—Contributions to the Ichthyology of the Congo.—I. On some new Fishes from the French Congo.—London, 1902. Ip.—Contributions to the Ichthyology of the Congo.—II. On a Collection of Fishes from the Lindi River.—Lon- don, 1902. . Ip.—A list of the Fishes, Batracbians and Reptiles collected by Mr. J. Ffolliott Darling in Mashonalaud, with Des- cription of new Species.—London, 1902. . Ip.—On the Fishes collected by Mr. 8. L. Hinde in the Kenya District, East Africa, with Descriptions of Four new Species.—-London, 1902. . Ip.—Second account of the Fishes collected by Dr. W. J. Ansorge in the Niger Delta.—London, 1902. . Ip.—Viaggio del Dott. Alfred Borelli nella Rep. Argentina e nel Paraguay.—Torino, 1895. . Ip.—Viaggio del Dott. Enrico Festa nell’ Ecuador e regioni vicine.—XIT, XI V.—Torino, 1898-1899. . In.—Viaggio del Dott. Enrico Festa nel Darien e regioni vicine.—Torino, 1899. . Ip.—Description of a new Silurid Fish of the genus Gephy- roglanis from South Africa.—London. (Dupl.”) . Ip.—Viaggio del Dott. Alfredo Borelli nel Chaco boliviano e nella Rep. Argentina.—Torino, 1897. . Braun, Dorr. M.—Eine neue Clinostonum—Art, aus Ardea Purpurea.—Torino, 1899. . Brito CAPELLO, FELIX DE.—3.—Catalogo dos peixes de Por- tugal que existem no Museu de Lisboa. . Ip.—2.—Catalogo dos peixes de Portugal que existem no Museu de Lisboa. . Ib. —4.—Noticia ácerca de um peixe pouco conhecido prove- niente do Brasil. . In, —1.-—Catalogo dos peixes de Portugal que existem no Museu de Lisboa. Brown GOODE, G. AND BEAN TARLETON H.—Catalogue of a collection of Fishes sent from Pensacola, Florida and vicinity, by Mr. Silas Stearns, with descriptions of six new species.— Washington, 1879. BuckLeY, S. B.—Note on Ants in Texas.—Philadelphia, 1861. CARPENTIER, Marta J.—Historia de Lecciones de objetos al alcance de los niños. — Valparaiso i Santiago, 1869. CASTELNAU, F. DE.—-Researches on the Fishes of Australia. Melbourne. Ip.—Notes on the edible Fishes of Victoria.—Melbourne. 86. 87. 88. 89, 90. OF. 99 93. 94. me y. Seen . CHAPIN STARKS, Epwin.—List of fishes collected at Port Ludlow, Washington.—California, 1896. . COGNETTI, Lutat.—Descrizione dell’ Anachaeta Camerani nuove specie della famiglia degli Enchitrei.—Torino, 1899. . COPE, EDWARDS D.—Contribution to the Ichthyology of the Marañon.-—Philadelphia, 1870. . Ip.—A contribution to the Ichthyology of Alaska.—Phila- delphia, 1873. . COUTIÉRE, M. H.—Les Poissons nuisibles.—Paris, 1900. . CRAMER, FRANK.—On the cranial characters of the genus Sebastodes (Rock-fish).—California, 1895. . Cuvier, M. G.—Sur les Poisson Appelé.—-Paris. . Ip.—Sur les Diodons, vulgairement Orbes—épineux.—Paris, 1818. . DELFIN, Fep. T.—La Corvina de Chile— Valparaiso. . Ip.—Los Congrios de Chile.—Valparaiso. . ID-—Descripcion de un nuevo Triquinido Chileno.—Valpa- raiso, 1899. . Ip.—Nuevo pez para la Fauna de Chile.—Valparaiso, 1899. . Ip.-—Nuevo jénero de Acantopterijios abdominales.—Valpa- raiso, 1900. 5. D'ORBIGNY, ALCIDE.—Catalogue des principales espéces de poissons rapportées de l'Amerique Meridionale.—Paris, 1847. DUGALD, CARMICHAEL.— XX/X. —Some account of the Island of Tristan da Cunha and of its Natural Produc- tions.— London, 1817. DumeriL, AuG.—Le Lépidosiren et le Protoptere appar- tiennent a la classe des poissons on ils les types de la sous-classe des Dipnés. —Angers, 1870. Ip.—De la vessie natatoire des Genoides et des Dipnés.— Angers, 1870. Ip.—Des poissons voyageurs qui, a l'époque de la reproduc- tion, abandonnent la mer pour remonter les fleuves ou quittent les fleuves pour descendre a la mer, et son dits poissoins anadromes et catadromes.—Paris. EaAsTMAN, C. P.—Carboniferons fishes from the central wes- tern States.—Cambridge, 1905. EDINGER, L.—Have Fishes Memory?—Washington, 1901. EIGENMANN, CARL H.—A veview of the American Gasteros- teidae.—Philadelphia, 1886. Ip.—Notes on some California fishes with descriptions of two new species.—California, 1888. Emery, CARLOS.—Contribuzioni all’Ittiologia. 2 foll—Bolog- na, 1885. ‘ + 4 a ? 95. 96. Of. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. sss) pe E ETHERIDGE, R.—Tossofora a new Genus of Palaeozoie perfo- rate corals.—Sydney. EVERMANN, BARTON W. AND MECK, SETH C.—A revision of the american species of the genus Gerres.— Philadelphia, 1886. Ip.—A review of the species of Gerres found in American Waters.— Philadelphia, 1883. FERNÁNDEZ VIAL, A.—Factores en la construccion de los buques de combate.—Composicion de las escuadras.— Liverpool. ForDICE, Morton W.-—A review of the american species of Stromateidae.—Philadelphia, 1884. FrICK, GUILLERMO.—Observaciones sobre el cultivo del trigo i memoria sobre los árboles arbustos de la provincia de Valdivia.—Valdivia, 1899. Gass, W. M.—Synopsis of American Cretaceous Brachio- poda.—Philadelphia, 1861. GAILLARD, CLAUDE.—Notes sur quelques especes de Cypri- nodons de |’Asie Mineure et de la Syrie.—Lyon, 1895. GARMAU, SAMUEL.—Sóme fishes from Australasia.—Cam- bridge, 1903. GAssIÉEs, J. B.—Aquarium d'eau douce de TPexposition universelle de 1867 faits Biologiques. —Bordeaux, 1872. . GIARD, ALFRED.—Sur l’adoptation brusque de l'Epinoche (Gasterosteus trachurus Cuv. et Val.) aux eaux alterna- tivement douces et Marines. —Paris, 1900. . Ip.—Notes éthologiques sur le hareng des cótes du Boulon- nais.—Paris, 1903. . GILBERT, CHARLES H.—Results of the Branner—Agassiz expedition to Brazil — Washington, 1900. . GILL, THEODORE.—Catalogue of the Fishes of the Eastern coast of north America from Greenland to Georgia. Washington, 1861. . Ip.—The propernames of Bdellostoma or Heptatrema.— Washington. . Ip.—Revision of the Genera of North American Solaeninae. —Philadelphia, 1861. . ID.—On the Liostominae.—Philadelphia, 1861. . 1D0.—On the identily of the Genera Neomaenis of Girard and Lutjanus of Block. —Philadelphia, 1861. Pe ib ee of the Subfamily of Percinae.—Philadelphia, 1861 AID: —Synopsis g generum Rhyptici et affinium.— Philadelphia, 1861. . ID.—Synopsis of the subfamily of Clupeinac, with des- criptions of new Genera.—Philadelphia, 1861. (5) 116. 135. 136. scl ee Git, THEODORE.— Apendix of the "Monograph of the Philipni, and description of the genus Lembus of Giin- ther.—Philadelphia, 1861. . ID. —Description of a new Species of the Genus Anableps of Gronovius.—Philadelphia, 1861. . Ip.—On the classification of the Enantognathi or Cyprini, a suborder of Teleocephali.— Philadelphia, 1861. . Goov, BRown.—Bibliographies of American Naturalists: V —the published writings of Dr. Charles Girard.—Was- hington, 1891. . GRAU, RAFAEL.—Thése pour le doctorat en medicine.— Paris, 1854. . HEDLEY, C.—The Mollusca.—Sydney. . HELLIOT, Dr. PAUL.—Note sur les moeurs et sur la reproduc- tion du poisson de Paradis (Macropode de Chine).— 1876. . HOLLARD, H.—Memoire sur le squelette des poissons plec- tognathes. —Poitiers, 1860. . ID.—Monographie de la Famille des Ostracionides.—Poi- tiers, 1856. . THERING, Dr. H. von.—Qs peixes da costa do mar no Estado de Rio Grande do Sul.—Porto Alegre, 1896. . ID.—Os peixes d’aqua doce do Estado do Rio Grande do Sul.—Porto Alegre, 1897. . JOUAN, HENRI.—Quelques mots sur la Faune Ichthyo- logique. . JOURDAN, M. Er.—Structure Histologique des Barbillons et des Rayons libres du Peristedion Cataphactum.— Marseille, 1890. . KAUP, DR.—Neue Aalaehnieche Fische des Hamburger Mu- seums. —Hamburg, 1859. . KIRTLAND, P. P.—Art. III. —Descriptions of the fishes of the Ohio river and its tributaries.— Boston, 1845. . Kirruitz, F. H. von.—Beschreibung mehrerer neuer oder wenig gekannter arten des Geschlechtes Acanthurus in stillen Ocean.—Frankfurt, 1834. . KLUNZINGER, Dr. C. B.—Sprachsiinden in der Zoologie.— Jena, 1902. . KNERR, Dr. RupoLF. —Ueber Virgularia multiflora, n. sp. aus der Familie der Seefedern, Pennatulina.—1858. . In.—IV. Folge neuer Fische aus den Museum der Herren Joh. Cás. Godeffroy und Sohn in Hamburg.—Hamburg, 1862. Ip.—Fische aus dem Naturhistorischen Museum der Hrn. J.C. G. Godeftroy € Sohn in Hamburg.—Wien, 1865. Ip.-—— Uber einige noch umbeschriebene Fishe.—Wien, 1859, E . KNERR Dr. RuDoLF.— Uber Trachypterus altivelis und Chaelodon truncatus n. sp.—Wien, 1859. . Ip.—Uber neue Fishe aus dem Museum der Herren Johann Casar Godeftroy & Sohn in Hamburg.— Wien, 1868. . Ip—Uber einige Sexual-Unterschiede bei der Gattung Callichthys und die Schwimmblase bei Doras C. Val. . In.—Einiges úber die Thymusdriise bei Fishen und die Schwimmblase der Stachelfesser. . Ip.—Zur Familie ler Characinen.—Wien, 1859. . Ib. —Uber die drei Fischgattingen Pterphyllum, Symphy- sodon und Monocirrhus Heck.— Wien, 1862. . In. —Batrachtungen iiber die Ganoiden, als natiirliche Ord- nung.—Wien. . Ip.—Uber Kienen-anhánge bei Characinen.—Wien, 1868. . ID. —Uber ein neucs Genus aus der Familie der Welse, Silu- roide.—Wien. . ID.—Ueber die Magen und Blinddáarme der Salmoniden.— Wien, 1851. . Ip.—Uber den Flossenbau der Fische. J-IJ-III-IV-V (5 folletos).— Wien. . Ip.—Uber Belonesox belizanus, nov. gen. et spec. aus der Familie der Cyprinodonten.— Wien. . Ip.— Ubersicht der ichthyologischen Ausbente wáhrend der Reise Sr. Kais. Maj. Fregatte Novara.— Wien. . Ip.—Ichthyologische Beitráge II. Abtheilung. — Wien, 1857. . Ip.—Psalidostoma, eine neue Characinen—Gattung aus dem weissen nil.— Wien. . Ip.—Ubersicht der ichthyologischen Unsbente wirend der Reise Sr. Kais. Maj. Fregatte Novara.—Wien, 1880. . KNERR RUDOLF AND STEINDACHNER FRANZ.—Neue Fishe aus dem Museum der Herren Joh. Ces. Godeftroy & Sohn in Hamburg.—Hamburg, 1866. . LAHILLE, DR. FERNAND.—Los Pescadores i la Municipalidad del Mar del Plata.—Buenos Aires, 1902. . Ip.—La industria de la Pesca en la cuenca del Rio Salado. —Buenos Aires, 1901. . Ip—Aplicacion de las Ciencias Naturales a la colonizacion de las costas del Sud.—La Plata, 1896. . Ip.—Una Estacion Marítima Provincial.—La Plata, 1898. . Ip.—Preparacion de un atlas Talasográfico para el fomento de las Industrias Marítimas.—Buenos Aires, 1901. . LANDRECK, Lurs. —Contribucion a la Ornitolojía de Chile, —-Santiago, 1863. 160. 170. Lz 172. 173. 174. 175. 176. irae g 178. BM ah Lea, Isaac.—Description of a new genus (Strephobasis) of the family Melanidae, and three new species.—Philadel- phia. 1861. . Ib. —Description of twelve new species of Uniones, from Alabama.—Philadelphia, 1861. . Ip.-—Descriptions of new Species of Schizostoma, Angulosa and Lithosia.—Philadelphia, 1861. . Ip.—Description of a new species of neritima, from Coos a River, Alabama.—Philadelphia, 1861. . ID.—Descriptions of two new species of Anodontae, from Arctic America.— Philadelphia, 1861. . 1n.—Descriptions of twenty-five new species of Unionidae from Georgia, Alabama, Mississippi, Tennessee and Flo- rila.—Philadelphia. 1861. . LEIGHTON KESTEBEN, H.—A new species of Dendrostoma. —Sydney. . Lesson, R. P.—Descripticn du nouveau genre Ichthyophis et de plusieurs especes inédites on peu connues de Pois- sons.—Paris, 1828. . Lévy, MicHEL.—Tratado de Hijiene Pública i Privada.— Madrid, 1877. . LEYES DE LA NOMENCLATURA BOTÁNICA adoptadas en los Congresos Internacionales de Zoolojía.—Paris, 1889; Moscou, 1392. LONNBERG, E.—On the Scorpions obtained during the swedich expedition to Tierra del Fuego, 1895. — Stockholm, 1895. Lucas, Freperic A.—A new fossil Cyprinoid Leuciscus Turneri, from the Miocene of Nevada.—Washington, 1901. LúTkEN, CH.—Malacocephalus loevis (Lowe) ved dansk Kyst.—Copenhague 1902, Ip.—To sjoeldnere pelagiske Berycider. — Copenhague, 1877. MACONARD, M.—Sur un nouveau genre de Blenniidae voisin des Clinus (Acanthoclinus).—Paris, 1885. MARTINEZ 1 SAEZ.—Distribucion metódica de los Vertebra- dos. —Peces.— Madrid, 1879. Martin, RENÉ ET ROLLINAT RAyMoND.—Catalogue des Reptiles, Batraciens et Puissons du département de l'Indie.— Paris, 1892. Mc. Cook, Dr. C. H.—Ants as benefical insecticides.—Phi- ladelphia, 1882. MEEDHAN, THOMAS.—Catalogue of Plants collected in July, 1883, during and excursion along the Pacific coast in southeastern Alaska.—Philadelphia, 1884, e Vm BEE y ne . : 607 E 179.—MEEk, Sern E.—A contrilution to the Ichthyology of 180 181. 182. 183. 184. Mexico.—Chicago, 1902 Ip.—A review of the American species of the genus Syno- dus.—Philadelphia, 1884. Ip.—List of Fishes and Reptiles obtained by Field Colum- bian Museum, east African Expedition.—Chicago, 1897. Ip. AND Goss, Davip K.—A review of the American species of the genus Trachynotus.— Philadelphia, 1884. Ip. AND Ip —A review of the American species of the genus Hemirhamphus.—Philadelphia, 1884. MErk, Seto E. AND NEWLAND, ROBERT G.—A review of the american species of the genus Sphyraena.—Phila- delphia, 1884. . Ip. AND Ip.—A review of the American species of the genus Scorpaena.— Philadelphia, 1885. . Ip. AND Ip —A review of the species of the genus Esox.— Philadelphia, 1885. . Ip. AND Ip.—A review of the american species of Scombe- romorus.— Philadelphia, 1884. . Ip. ayb Hatt, Epwarps A.—A review of the american genera and species of Batrachidae.—Philadelphia, 1885. . Ip. AND HorFMAN, MARTIN L.—A review of the american species of the genus Tenthis.—Philadelphia, 1884. . Meyer, Orro.—Notes on tertiary schells.—Philadelphia, 1884. . MIcHAELSEN, Dr. W.—Terricolen (Nactrag).—Hamburg, 1899. . Mutter, J.—Memoire sur les ganoides et sur la classifica- tion naturelle des poissons. . NAVARRETE, ADOLFo.—Manual de Ictiolojia Marina.—Ma- drid, 1898. 4. Netson, E. W.—A partial catalogue of the Fishes of Illinois. Illinois, 1901. . NORDENSKJOLD, OrTo.—Ubersicht der Zoologischen erbei- ten wáhrend der schwedischen expedition nach den Magallanslandern.—Stockholm, 1896. . Norris, THaD.—Remarks on a species of Osmerus taken in the Schuylkill, below Fairmount Dam.—Philadelpia, 1861. . NORTH, ALFRED J.—Thi Birds.—Sydney. . PERUGIA, A.—Appunti sopra alcuni pesci Sud-Americani conservati nel Museo Civico di Storia Naturale di Geno- va.—Genova, 1891 . PuinrePr, Dr. R. A.—Contribucion a la Osteolojía del Gry- potherium Domesticum Roth i un nuevo Delfin.—San- tiago, 1900. 224. 225. at) O oe . In.—Beschreibung einer dritten Bentelmaus aus Chile.— Santiago, 1893. . Ip.—Sobre los tiburones i algunos otros peces de Chile.— Santiago, 1887. . Ip.—Peces nuevos de Chile.—Santiago, 1896. . Ip.—Dos animales nuevos de la fauna chilena.—Santiago, 1896. . Ip.—Descripcion de cinco nuevas especies chilenas del orden de los Plagiostomos.—Santiago, 1902. 5. ID. —Comparacion de las Floras i Faunas de las Rep. de Chile i Arjentina.—Santiago, 1893. . Ip.—Neue Thiere Chiles.—Santiago. . Ip.—Observaciones ulteriores Saute los Delfines chilenos.— Santiago, 1894. Ip.—Sobre las Serpientes de Chile.—Santiago, 1899. . Ip.—Las Tortugas chilenas. —Santiago, 1899. . PHILIPPL, FEDERICO.—Un nuevo Marsupial chileno.—San- tiago, 1898. . Ip.—Ein neues Beutelthier Chile's. —Santiago, 1893. . PLATE, L.—Ein neuer Cyclostom mit grossen normal entwi- ckelten Augen.—Berlin, 1897. . Pomar, Luis.—Memoria sobre la pesca en Chile.—Valpa- raiso, 1900. . Porter, O. E.—Introduccion al estudio de los Miriópodos de Chile.—Valparaiso, 1899. . PRIME, TEMPLE.—Synonymy of the Cyclades a family of Acephalous Mollusca.— Part. 2.—Philadelphia, 1861. . RAINBOW, W. J.—Studies in Australian Museum.—N.° 1.— Sydney. . Ip.—Notes on Fleas Parasitic on the Tiger Cat.—Sydney. . Ip. —The Arthropoda.—Sydney. . Ravenet, EDMUND.—Descriptions of new recent Shells from the Coastof South Carolina.—Philadelpia, 1861. . REED, Epwin C.—Catálogo de los Peces chilenos.—Ranca- gua, 1887. . Ip.—Los Fosores o avispas cavadoras.—Santiago, 1894. . Ip.—Catdlogo de las Aves chilenas.—Santiago, 1896. . Ip.—Sinopsis de las avispas chilenas de la Familia "Odyne- ridae.:—Santiago, 1896. REGLAS DE LA NOMENCLATURA ZOOLÓJICA adoptadas en el V Congreso Internacional de Zoolojía.—Berlin, 1901. REGLAS DE LA NOMENCLATURA DE LOS SERES ORGANIZADOS ES adoptadas por los Congresos Internacionales de Zoolojia. Paris, 1898;Moscou, 1892. 226. EN El Reauis, J. F. M.—Essai sur |’Histoire Naturelle de la pro- vence et des départements circunvoisins.—1.* Partie.— Poissons.—Paris, 1877. . RICHARDSON, R. F.—Article IIL.—A review of the Sunfishes of the current Genera Apomotis, Lepomis and Eupomo- tis, with particular reference to the species found in Tllinois.— Illinois, 1904. Risso, A.—Histoire Naturelle des principales productions de Europe Meridional.—Tomo II.—Paris, 1826. . Ip.—Ichthyologie de Nice.—Paris, 1810. . RIVERA, MANUEL J.—Nuevas observaciones acerca de la Biología del Latrodectus formidábilis.—Santiago, 1903. . ROCHÉ, ‘Georcr.—Etude générale sur ia Péche au gran chalut dans le golfe de Gascogne. ; Roneetr, Dr. ALEX ANDRE.—Uber Lósungsgemenge aus Kalialbuminat und Phosphorsauren Alkolis alzen.— Wien. . RouLg, Lourts.—Atherina Riqueti vov. sp. nouvelle espece d'Atherine vivant dans les eaux douces.—Toulouse, 1902. . SALVADORI, TomMaso.—Nota intorno ad una piccola colle- zione di Uccelli della Nuova Guinea Orientale.—Torino, 1899. . In. —Viaggio del Dr. A. Borelli nel Matto Groso e nel Para- guay.—Torino, 1899. . Ip. ED Festa E.—Viaggio del Dr. Enrico Festa nell’ Ecua- dor.—Torino, 1899. . SHaw, GeorGce.— VII.— Description of the Stylephorus chordatus, a new fish.—Londres. . SILVESTRI, FiLIPPO.—Contribucion al estudio de los Quiló- podos chilenos.—Valparaiso, 1899, 9. Smirr, F. A.—Soissons de l'expedition scientifique a la Terre de Feu.—Stockholm. . SOUBEREIN, Dr. J. L—La Peche du Hareng.—1748. . SOW£RLY, JAMES.—XXX.—Some account of the spiral tubes or ligaments in di Genus Terebratula of Lamarck, as observed in several species of fossil shells.—London, 1815. 2. STARR JORDAN, Davip.—Description of a species of Fish (Mitsukurina owstoni) from Japan, the Type of a distinct Family of Lammoid Sharks.—California, 1898. . Ip.—A review of the japanese species of surf—fishes or embiotocidae.— Washington, 1902. . Ip.— Notes on species of fishes improperly ascribed of the fauna of North America.-—Philadelphia, 1884, 5. Ip.—Notes on fishes, little known or new to science.—Cali- fornia, 1896. 254. 255. 256. 257. 258. 259. 260. AT . In. —The Fishes of Sinaloa - California, 1895. . ID. AND CHAPIN Starks, Davip.—The Fishes of puget sound.—California, 1985. . Ip. AND CHAPIN STARKs, EDwin.—On the ralationships of the Lutianoid fish, Aphareus Turcatus.— Washington. . Jp. AND Ip.—Description of three new species of fishes from Japan.—New York, 1901. . Ip. AND Ip.—Description of a new Cyprinoid Fish, Hemi- barrus Joiteni, from the Pei Ho, Tientsin, China.— Washington, 1904. . ID ANE OTERBEIN SNYDER, JOHN.—Descriptions of two new species of squaloid sharks from Japan.— Washington. . Ip. AND Ip.—A review of the cardinal fishes of Japan.— Washington. . STARR JORDAN, DAVID AND OTTERBEIN SNYDER JOHN.— A list of Fishes collected in Japan by Keinosuke Otaki, and by the U. S. Steamer Albatross, with description of fourteen new species.— Washington. Ip. AND Ip.—List of Fishes collected in 1883 and 1885 by Pierre Louis Jony and preserved in the U. S. N. Museum, with descriprions of six new species.— Washington. Ip. AND Ip.—A review of the Apodal Fishes or eels of Japan, with descriptions of ninetten new species.— Washington. Ip. AND Ip.—Description of two new genera of fishes (ereu- nias and draciscus) fron Japan.—New York, 1901. Ip. AND Ip.—On a collection of fishes made by Mr. Alan Owston in the deep waters of Japan.— Washington, 1904. Ip. AND FowLER Henry W.—A review of the seluroid fishes or catfishes of the Japan.—Washington, 1903. Ip. AND Ip.—A review of the cyprinoid fishes of Japan.— Washington, 1903. Ip. AND Ip.—Notes on little-known Japanese fishes with description of a new species of Aboma.—Philadelphia. . Ip. AND EIGENNANN, CARL H.—A review of the Gobiidae of North America.— Washingtou, 1880. . Ip. AnD EVERMANN, B. W.—Descriptions of new genera and species of flshes from the Hawaiian Islands.—Waehing- ton, 1908. . Ip. AND GILBERT, CHARLES H.—Synopsis of the fishes of North America.—Washington, 1882. 4. STEENSTRUP, JAPETUS.—Om Gjaellegitteret eller Gjaellebar- derne hos Brugden.—Copenhague, 1873. 5. Ip—Sur les appareils tamiseurs ou fenons branchiaux du Pelerin.—Copenhague, 1893, a Pe . STEINDACHNER, Dr. Franz.—Ichthyologische Notizen. —1T, HELV, Y, VI, VEL VIL, X Wien. . Ip.—Die Susswasserfische des siidóstlichen Brasilien.—II, III, 1V.— Wien, 1878. . Ip.—Ueber Amphisile sentata klein und Amphisile macroph- thalma n. sp.—Wein, 1860. . Ip.—Ueber das Vorkommen monstróser kopfbildungen bei den Karpfen.—Wien, 1863. . Ip. —Verzeichnis der von H. Grafen Ferrari und H. Custos— adjuncten Zelebor in Siebenbiirgen, in den Ostlichen Theilen—Miinduugen und bei Tuldscha (nachst den Donau —Miindungen) gesammelten Fishe un Reptilien.— Wien, 1863. . Ip.—Ueber eine nene Pristipoma-art aus Bahia.— Wien, 1863. . SEINDACHNER Dr, FRANZ.—Ichthyologische Beitráge.—X- XI-XIT-XI1I.—Wien, 1881-1883. . 1p.—Ueber einige Lebraiden des Wiener Museums.— Wien, 1863. . Ip.—Ueber cephalus hypophthalmus spec. Gray, Richards. Wien, 1866. . Ip.—Ueber Barbus Mayori Val. and Lota vulgaris Cuv.— Wien, 1866. . Ip.—Die Fische del Sammlung Plate.—-Wien. . ID. —Ichthyologische Notizen.—VIII-1IX.—Wien, 1869. . Ip. —Ueber zwei neue chirostoma-arten aus Chili.—Wien, 1896. . ID.—Ueber eine neue Gattung und art aus der Familie des Pleuronectiden und iiber eine neue Thymallus-art.— Wien. . Ip.-—I.—Die Fische von Juan Fernandez in den Sammlun- gen des Wiener Museums.— Wien, 1875. . SUCKLEY, GEORGE.—Descriptions of several news spécies of Salmonidae, from the north-west coast of America.— Boston, 1858. 2. SWAIN, JOSEPH.-—A review of swainson’s genera of Fishes. —Philadelphia, 1882. . Ip.—On identification of the species of fishes described in shaw’s general Zoology.—Philadelphia, 1882. . TENORE MICHELE.—Memoria sopra una specie di Squadro pescato nella acque della riviera di chiaja del littorale di Napoli.—Napoles, 1809. . TROUESSART, DR, E.—Acariens Marins recoltés sur le littoral du département du calvados et aux iles Saint-Marcouf (Manche).—Rouen, 1894. mi 3 iy 3. URIBE O., Lu1s.—La Industria de la Pesca en Chile.—Val- paraiso, 1899. . VAILLANT, Leon.—Note complementaire sur le portrait de Bloch.—Paris, 1903. . Ip.—Recherches sur les poissons des eaux doce.—Paris, 1873. . Ip.-—Note sur les exemplaires du Bagrus Buchanan prove- nant du voyage de V. Jacquemont.—Paris, 1882, . Ip.—Sur les caracteres du Cybium Sara, Bennett.—Paris, 1884. . ID. —Remarques sur les affinités naturelles des families composant le sous-ordre des Poissons Malacoptérygiens Abdominoux.—Paris, 1883. . 1n.—Les poissons d'aquarium.-—Paris, 1891. . Ip.—Sur un griset (Hexanchus griseus L. Gm.) du golpe de Gascogne.—Paris, 1901. . Ip.—Sur Poeuf d'un poisson du grupe des Squales Stogos- toma trigrinum. Broussonnet.—-Paris, 1878. . VAILLANT, Leon.—Remarques sur quelques Poissons du haut Tonkin.—Paris, 1892. . Ip.—Sur le genre nouveau Gyrinocheilus, de la famile des Cyprinidea.-—Paris, 1902. . Ip.—Sur la presence du tissu ossenx chez certain Poissons des terrains paloeozoiques de Canyon City (Colorado).— Paris, 1902 . Id.—De la disposition des ecoilles chez le Mesosaurus tenui- dens P. Gervais.—Paris, 1902. . Ip.—Sur le developpment des spinules dands les ecailles du Gobius niger (Linne).—Paris, 1875. . ID.—Synopsis des espéces de Siluridae recueillies par M. le Dr. Jobert, a Calderon (Hauteamazone).—Paris, 1880. . ID, —Sur quelques especes critiques du genre Lutjanus.— Paris, 1874. 2. Ip.—Sur certains caractéres différéntiels de quelques genres appartenant au groupe des Seeranina.— Paris, 1873. . Ib.—Sur un Geckotien de l’ambre jaune.—Paris, 1873. . Ip.—Note sur la ponte du Pleurodéle de Waltl observée a la Ménagerie des Reptiles du Museum d’Histoire Nata- reille.—Paris, 1880. . Note sur le genre Otocinclns et description d’un espece nouvelle.— Paris, 1880. . ID.—Sur les dimensions comparatives des adultes et des jeunes chez un poisson Elasmobranche, |’Alopias vulpes. Paris, 1885. . Ip.—Remarques sur la disposition fundamentale des teintes chez un Echeneis vivant.—Paris, 1883. RES a ee ij VAILLANT, Leon.—Sur les Raies recueillis dans 1'Amazone par M. le Dr. Dr. Jobert.—Paris, 1880. . Ip.—Note sur une nouvelle espece d'Elasmobranche hipo- tréme le Cephaloptera Rochebrunet.—Paris, 1879. . Ip.—Sur quelques espéces critiques du genre Lutjanus.— Paris, 1874. . ID. AND GRANDIDIER, ALFRED.—Description d'une espéce nouvelle de Chamaeleon de Madagascar.—Paris, 1880. 2. ID. AND PELLEGRIN, JACQUES.—Cichlides nouveaux de l'Amerique Centrale.—Paris, 1902. . VAN LIATH DE JEUNE, Dr. TH. W.—Ueber das vorkommen vor Orthragoriscus—Arten an der Niederlaendischen Kuesten. 4. ViaL Gormaz, F.—Noticias del Desierto i sus recursos.— Santiago, 1879. . Ip.—El Rio Valdivia.—Necesidad de canalizarlo.—Valpa- raiso, 1886. . Voet, C.—Quelques observations sur les caracteres qui servent a la classification des poissons Ganoides. . WarTe, EGarD R.—Les Reptiles.—Sydney. . . Ip.—New Records or recurrences of rare Fishes from eastern Australia.—Sydney. . Ip.—Additions to the Fish-Fauna of Lord Howe Island.— N.° 3.—Sydney. . WHITELEGGE, T.—The Crustacea and Echinodermata.— Sydney. . WOLNITZKI, BALDOMERO.—Apuntes sobre la pesca en la provincia de Aconcagua.—Santiago. 1900. . Woop, Horatio C.—Description of new species of Scolo- pendra, in the colleótion of the Academy.—Philadelphia, 1861. . YUNG, EmILE.—Note sur un cas de Monstruosité de la téte chez une truite.—Genéve, 1901. : . ALBERT, FEDERICO.—Las ventajas de la introduccion del Salmonete Arco-Iris en comparacion con la Carpa euro- per.—Santiago, 1902. . ID.—La Pesquería compaarada en la Colonia del Cabo i Chile.—Santiago, 1903. . BAKER, C. F.—II West American Plants.—1908. . BERG, CÁRLOS.—Notas críticas referentes a las contribucio- nes al estudio de las aves chilenas de Federico Albert.— Buenos Aires, 1901. . In.—De nonnullis speciebus argentinis cognitis aut novis generis Epipedonote Sol.—Buenos Aires, 1901. 350. E e Bere, CArtos.—Substitution dun nom generiqne d'Hemip- téres.—Buenos Aires, 1901. . Ib. —Ornithologisches.—Buenos Aires, 1901. . Ib. —Noticias Malacozoolójicas.—Buenos Aires, 1901. . Ip.—Herpetological Notes.—Buenos Aires, 1901. . BLAINVILLE, HENRY DE.—Memoire sur le squale Pélerin.— Paris. . BLEEKER, P.—Révision des espéces Insulindiennes de la Famille des Synanceoides.—Harlem, 1874. . BOULENGER, G. A.—X. On a collection of Fishes from the Rio Purua Brazil.— London, 1898. . Ip.—IV. Descriptions of six new Perciform Fishes from the coast of Natal.—London, 1903. . Ip.—V. Peces.-—London, 1902. . ID.—-On the Fishes collected by Mr. G. L. Bates in Southern Cameroon.—London, 1903. . ID.—Degcription of a new Fish of the Gobúl Genus Rhia- cichthys from British New Guiuea.—London, 1903. . BouLEr, W.—Nomenclature of Chilian Birds.— Valparaiso, 1890. . CAMPBELL, J. M.—Teoría Meteorolójica para predecir las tempestades 1 fenómenos seismicos.— Valparaiso 1901. . CHEVREUX, Ep.—Diagnose d'un Crustacé Amphipode nou- veau de la famille des Stenothoidae, (Parametopa Kervi- llei nov. gen. et sp ) capture au Moyen d'une Nasse par M. Henri Gadeau de Kerville, dans la region d'Omon- ville-la—Rogue (Manche).—Rouen, 1901. . CHEVROLAT, A.—Catalogue des Clérides.— Paris. . Ip.—Meémoire sur la famille des Clérites.—Paris, i876. . CoLLET, R.—Contributions to the Knowledge of the genus Lycodes, Reinh II Lycodes gracillis, M. Sars.—Cristianía, ¡590 . DOUGLAS OGILBY, J.—A new family of Australian Fishes. —New South Wales, 1886. . DUMÉRIL, AUGUSTE.—Monopraphie de la tribu des Seylliens ou Roussettes.—Paris, 1853. . Fonek 1 C14., CARLOS. —Prospecto para la formacion de la Soc. Nal. de Pesquería de Juan Fernandez con la base de la Factoría de conservas de langosta i bacalao en Juan Fernandez.—Valparaiso, 1901. . GARMAIN, S.—On the species of the genus Chalcinus in the Museum of Comparative Zoology Mass. U. S. A.—Cam- bridge, 1890. Ip.—On a genus and species of the Characines. —Cambridge, 1890. 351. 352. 353. 354, 395. 356. 357. 358. 359. 360. 362. eg, ae GARMANN, S.—New Sharks Chlamy docelachus anguineus and Heptranchias pectorosus.—Salem, 1884. GILL, THEODORE.—The osteological characteristics of the family Simenhelyidae.—Washington, 1890. Ip.—The Characteristics of the Dactylopteroidae.—Was- hington, 1890. Ip.—The Osteological characteristics of the family Hemi- triptsridae.— Washington, 1891. Ip.—On the family Ranicipitidae.— Washington, 1890. Ip.—Osteological characterísiics of the family Muraeneso- cidae.— Washington, 1890. Ip.—The osteological characteristics of the family Synapho- branchidae.— Washington, 1890. Ip.—The Osteological characteristics of the family Angui- llidae.— Washington, 1890. GIRARD, CARLES.—Contributions to the Fauna du Chili. HELLER, EDMUND AND EVANS SNODGRASSE, ROBERT.— Papers from the Hopkins Stanford Galapagos Expedi- tion, 1898—1899.— Washington, 1903. . KISHINOUGE, KAMAKICHI.—The Japanese species of the genus Pagrus.—Tokyo, 1901. KNERR, Dr. RupoLr.—Die Panzerwelse des K. K. Hof- Naturalien—Cabineteszu Wien.—I. Abtheilung, Lorica- rinae.— Wien, 1853. . KEHLER, R.—Poissous.—Lyon, 1896. . LAHILLE, Dr. F.—Estudio sistemático de los Peces. —Buenos Aines, 1901. . LATBAM, JOHN.—An Essay on the various species of Sowtish. London, 1794. . MARTIN, Dr. K.—Siimpfe und Nadis der regen in Siidchile. Valparaiso, 1899. . Ip.—Warme, win und Bewólkung in Llanquihue.—Valpa- paraiso, 1901. . OTABL K. Fusira, F. HiGurAsHI, H.—Fishes of Japan an account principaly on economic species.—Toky, 1903. Biblioteca del Dr. Delfin, comprada por el Museo Ill. Publicaciones periódicas: 1. Le CORRESPONDANT MÉDICAL—Año XI.—N.° 121.—Paris, 1904. 2. BOLETIN DE EDUCACION.—Año I.—N.° 1.—Putaendo, 1904. 4-6. EL PENSAMIENTO Latino.—Afio III.—Julio, Agosto i Se- tiembre.—Santiago, 1904. 7. THE CHILDREN'S MUSEUM NkwWs.—1904.--N.” 3.—Brooklyn. 25. 26- 28. 29- 32. . REVUE Bry Were Année.—N.° 5.—Cahan, par Athis, 1904. . REVISTA FRENOPÁTICA EsPAÑOLA.—Año IL—N.° 21.—Bar- celona, 1904. . Le Mots ScIENTIFIQUE.—6* Anuee.—N.° 9.—Paris, 1904. . REVISTA FARMACÉUTICA.—Año XLVII—N.? 10.—Buenos Aires, 1904. . Le MONDE DES PLANTES.—6* Année.—N.° 29.—Le Mans, 1904. . REVISTA MÉDICA DE SEVILLA—Año XXHT=N* DIES Sevilla, 1904. . LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—34* Année.—N.° 408.—Rennes, 1904. . EL MONITOR DE LA EDUCACION CoMUN —Año XXIV.—N.° 380.—Buenos Aires, 1904. . ANALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA HABANA.— Tomo 38.—Enero a Abril.— Habana, 1902. . BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE MINERÍa.—Año XXI.—N.?” 92, —Santiago, 1904. . MEDICINA PrAtica.—Afio JI.—N. 8.—Barcelona, 1904, . BOLETIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD.—Año III. —-N.° 3.—San Salvador, 1904. . BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE FoMENTO FABRIL.—Ano XXI. —N.° 11.—Santiago, 1904. 21. La Unton MÉbica.—Año II.—N.° 13.—San Salvador, 1904. 22. JOURNAL OF MYcoLoGY.—Vol. 10.— N.° 73.—Columbus, Ohio, 1904. . Mexico PeDAGÓJICO.—Año L—N.° 5.—México, 1904. 4. ANALES DEL MUSEO NAOIONAL.—Tomo 1.°—N.° 9.—San Sal- vador, 1904, REVUE VETÉRINAIRE.—29* Année.—N.* 10.—-Toulouse, 1904. 27. La REVISTA DE EDUCACION.—Año VIII.—N.*% 90, 91.— Córdoba, 1904. BOLETIN DE HIJIENE I DEMOGRAFÍA.—Año VI—N.* 6.— Santiago, 1904. 31. BoLETÍN DEL Museo NACIONAL DE MExiIco.—Tomo I.— N. 10, 11, 18.—México, 1904. ANALES DEL Museo NACIONAL DE MÉxico.—Tomo I.—N.° 7.—México, 1904. 33-34. Le NATURALISTE.—26% Année.—N.° 421, 422 —Paris, 1904, 5g eet 35-37. BOLETIN DE MEDICINA I CIRUJÍA.—Año 1V.—N.% 7, 8, 9. Guayaquil, 1904. 38-42, La GACETA CIENTÍFICA.—Año XIV.—N.* 8, 9, 10, 11, 12. Lima, 1908. 48-46. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PEPÚ. —Ano 1904,—N.° 8, 11, 13, 14.—Lima. 47-66. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VI.—N.® 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 (1902). Año VIL—N.* 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 10 (1903-1904).—Lima. 67-75. ANTAÚEN EsPERANTISTOJ!—Año I—N.% 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10—Lima, 1903. 76-86. Revista FARMACÉUTICA CHILENA.—Año II.—N.® 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 (1903), Año ILL.—N.* 3, 9, 10 (1904).— Santiago. 87-88. THE IrisH NaTURALIST. — Vol. XII —N.% 9, 10.— Dublin, 1904. 89-91. La CHRONIQUE MÉDICALE.—11* Année.—N.% 17, 18, 19. —Paris, 1904. 92-93. REVISTA DA SOCIEDADE DE MEDICINA E CIRUJÍA.—Anno VIII.—N.* 1, 2.—Rio de Janeiro, 1904. 94-95. La MEDICINA CIENTÍFICA.—Año VI.—N.° 68, 69.—Bar- celona, 1904. 96-97. BOLETIN DE LA Soc. NAL, DE AGRICULTURA.—Vol. XXX V 98-101. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.—1904.—N.° 30, 31, 32, 34.—Santiago. 102-107. INSEKTEN Borse.—21 Jahrgang.—N.° 37, 38, 39, 40 41, 42.—Leipzig, 1904. 108-109. ANALES DE LA SoOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE. —Tome XXXXVIII.—N.°s -VIII, [X.—Bruxelles, 1904. Canjes. > ? ? 9 , SECCION ZOOLÓJICA 4 esp. Coleópteros 5 on ol Chillan obsequio de don Manuel J. 3 .n Dípteros Rivera. 4 1 Arácnidos | 1 1 Saurio (Aporomera ornata).—Tomados en Quilpué—Obs. de don Bernabé F. Anguita. 72 1 Coleópteros de Béljica i del Congo.—Canjes. a > Coens lobe del Sr. Manuel 2.° Cabezas. O E VISITAS AL MUSEO 1, Momingo del Bs. ¿sor pe nica sen 750 Diakeordinarios 3 (lee aos a ets ae ee 25 Consultas a la Biblioteca................ % 7=782 RESUMEN DEL MOVIMIENTO a ARE nO { Notas despachadas..... ..... . 21 heh ie " No Id. recibidas... 25a fee do Lived 0 oe oi ne Biblioteca: Bolletos ta ae eae e 0869 Revistas (cuadernos)... . «.oooomooooo..o 106 Sec. Zoolójica: Total de especies.........ooooomommoo .o 91 Visitas al Museo: Total de personas. ............... 782 VALPARAISO, 30 de Noviembre de 1904. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. 8/ BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO AÑO VIII. DICIEMBRE 31 DE 1904. N.o 12. CORRESPONDENCIA Metas. despachadan 28.0054 cees vast. EOS TAN recibidas eto eed wd da 105 INCREMENTO DEL MUSEO Ha tenido el que a continuacion se indica: 8. BIBLIOTECA I Volúmenes: . FEDERICO BLANCO.—Diccionario Geográfico de la República de Bolivia—Tomo IL—Departamento de Cochabamba. —La Paz, 1901. . NICANOR MALLO.—Diccionario Geográfico del Departamento de Chuquisaca.—Sucre, 1903. Obs. de don Manuel V. Ballivian. . MITTEILUNGEN DER GEOGRAPHISCHEN GESELLSCHAFT UND DES NATURHISTORISCHEN MUSEUM IN LiiBECK.—Zweite Reihe, Heft 19.—Liibeck, 1904. . NATURHISTORISCHES MUSEUM IN HAMBURG.—Bericht fiir das Jahr 1898.—Hamburg, 1899. Canjes. . DieGo BARROS ARANA.—El doctor don Rodolfo Armando Philippi, su vida i sus obras.—Santiago, 1904. Envio de la Universidad. . Das TIERREICH.—20 Lieferung —Berlin, 1904. Suscriciones del Museo. . B HaLLer.—Lehrbuch der Vergleichenden Anatomie — Jena, 1902. Dr. J. E. V. Boas.—Lehrbuch der Zoologie fiir studierende. Jena, 1901. Comprados por el Museo. . Dr. T. Wemyss FuLTOoN.—I. Investigations on the abundan ce, distribution and migrations of the food fishes.— London, 1903. Jane. 10. i, 19. 20. bo . MANUEL J. RIVERA. EZ 9 TEODORO SCHNEIDER.—La Agricultura en Chile en los últi- mos cincuenta años.—Santiago, 1904. Obs. de Carlos E. Porter. ANUARIO DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL INsriruro AGRÍCOLA DE CHILE.—Año ITI.—Santiago, 1904. Canje. . Fenerico PhHiLirp1.—Catálogo de los Coleópteros de Chile. Santiago, 1887. . Ip.—Catalogus Plantarum Vascularium Chilensium.— San- tiago, 1881. Obs. de C. H. Porter. . GEORGE BROWN GooDE AND TARLETON H. Bean.—Oceanic Ichthyology.— Washington, 1895. . CHARLES H. GILBERT AND EDWIN UC. STARKs.—The Fishes of Panamá Bay.—California, 1904. . RALPH ARNOLD.—The Paleontology and Stratigraphy of the Marine Pliocene and Pleistocene of San Pedro, Califor- nia. —California, 19083. . OSKAR CARLGREN.—Studien iiber regenerations und Regu- lationserscheinungen.—Stockholm, 1904. 3 GOTTFRID ADLERZ. — Lefmandsforhallanden och instinkter inom familjerna Pompilidae och Sphegidae.—Stockholm, 1903. FREDERICK LESLIE RANSOME.—The Geology and ore depo- sits of the Bisbee Quadrangle, Arizona— Washington, 1904. BENJAMIN H. FLYNN AND MARGARET S. FLYNN.—The Natu- ral Features and economic development of the Sandusky, Maumee, Muskingum, aud Miami drainage Areas in Ohio. Washington, 1904. . TosQuineT, Dr. JuLes.—Ichneumonides nouveaux.—Bru- xelles, 1903. . AMADEUS W. GRABAU.—Phylogeny of Fusus and its allies. Washintong, 1904. 3. ANNUAL REPORT OF THE SMITHSONIAN INSTITUTION 1902.— Washington, 1904. Canjes. Il. Folletos: Desarrollo i costumbres de algunos insectos de Chile.—Santiago, 1904. . FILIPPO SILVESTRT.—Nuovi genere e specie di “Machilidae.« —Firenze, 1604. . R. E. LarcHam.—Notes on the physical characteristics of the Araucanos.— London. 09) 22. ES id . EDOARDO PERRONCITO.—La Tuberculosi dei bovini in rap- porto alla tuberculosi umana.—Torino, 1904. . Ip.—Una questione relativa alla sieroterapia dell’ afta epizoo- tica; suo stato attuale.—Torino, 1903. . Ip—Sull’ incapsulamento e incistidamento delle larve di nematodi allo stato libero.—Torino, 1904. . F. Laginte.—Clasificacion decimal de las divisiones natura- les i administrativa de la República i etiquetas de proce- dencia para las colecciones de Historia Natural.—Buenos Aires, 1901. ? . EDOARDO PERRONCITO.—Febbre gialia e zanzare.—Roma 1903. . DR. MICOLAUS von ZOGRAF.—Das unpaare Auge, die Fron- talorgane und das Nackenorgan einiger Branchiopoden. —Berlin, 1904. Obs. de los autores. . MEMORIA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.— 1903-1904 —Santiago. Obs. de la Soc. Nac. de Agricultura. . THEODORE G1iLL.—The diferential characters of characinoid and Erythrinoid Fishes.— Washington, 1595. . Ip.—On the relations of the Fishes of the family Lampridi- dae or Opahs.— Washington, 1903. 3. Ip.—The diferential characters of the Salmonidae and Thy- mallidae— Washington, 1894. . Ip.—Notes on the Tetraodontoidea.— Washington, 1892. . In.—Cn the relations of Cyclopteroidea— Washington, 1891 . Ip.—The characteristics of the family of Scatophagoid Fis- hes.—Washington, 1891. . Ib. —Osteological characteristics of the family Amphipnoidae. — Washington, 1890. . Ip. —The differential characters of the Syngnathid and Bippocampid Fishes.— Washington, 1895. . Ib.—Catalogue of the Fishes of the east coast of North America.— Washington, 1873. . Ip.—On the genera Labrichthys and Pseudolabrus.-—Was- hington, 1891. . Ip. —I.—On the classification of the Mail-Cheeked Fishes. II- Gleanings among the Pleuronectids, and observations on the name Pleuronectes. III._Note on the genus Spheroi- des.—Washington, 1889. ID.—The osteological characteristics of the family Anguilli- dae.— Washington, 1890. 38. . Ip.—Notes on Amarican Fishes preserved in the Museums at 43. 44. 34 mer ¡E . THeopore GiLL. — On the genus Gnathanacanthus of Bleeker.—Washington, 1891. . Ip.—The Osteological characteristics of the family Synapho- branchidae.— Washington, 1890. . Ip.—Osteological characteristics of the family Muraeneso- cidae.— Washington, 1890. . Ip.—On the family Ranicipitidae.— Wasington, 1890. . Ip.—The osteological characteristics of the family Murae- nidae.— Washington, 1890. . Ip. —The osteological characteristics of the family Simen- chelyidae.— Washington, 1890. . Ip.—The characteristics of the Dactylopteroidae.—Washing- ton, 1890. . Ip.—The osteological characteristics of the family Hemitrip- teridae.— Washington, 1891. . SAMUEL GARNAM.—The chimaeroids (Chismopnea Raf., 1815; Holocephala Miill., 1834), especially Rhinochimaera and its allies.—Cambridge, 1904. 2. Ip.—On the Reptiles and Batrachians of Grand Cayman.— Cambridge, 1887. 3. In—On West Indian Reptiles. Iguanidae.—Cambridge, 1887. . Ip.—An Andean Medal.— Cambridge, 1888. . Ip.—The Rattle of the Rattlesnake.—Cambridge, 1888. yD: . DAVID STARR JorDAN.—Publications of David Starr Jordan, Some Fishes from Australasia.—Cambridge, 1903. LI. D.—1873-1903.— Philadelphia. Ip.—Comrades in Zeal.—Philadelphia, 1904. Berlin, London, Paris and Copenhagen.—Philadelphia, 1883. . ID.—Supplementary note on Bleekeria Mitsukurii, and on certain Japanese Fishes. . Ip.—Relations of temperature to vertebrae among Fishes.— Washington, 1891. . Ip.—The parent-stream theory of the return of Salmon. — Washington 1903. Ip. AND BARTON WARREN EVERMANN.—Notes on a collection of fishes from the Island of Formosa.— Washington, 1902 Ip. AND JHON OTTERBEIN SNYDE8R.—A review of the Disco- bolous Fishes of Japan.—Washington, 1902. 45. 46. 60. 61. oo f = “< ai 6) — ID. AND JHON OTTERBEIN SNYDER.-—On certain species of fishes confused with Bryostemma Polyactocephalum.— Washington, 1902. ID. AND MICHITARO SINDO.—A. review of the pediculate fishes or Anglers of Japan.— Washington, 1902. . ID. AND ID.—A review of the Japanese species of Surf-fishes or Embiotocidae.— Washington, 1902. . ID. AND EDwIN CHAPIN STARKS.-—A review of the fishes of Japan belonging to the family of Hexagrammidae.— Washington, 1903. . ID. AND ID. —Description of a new species of Sculpin from Japan.— Washington. . ID. AND Henry W. FowLER.—A review of the Dragonets (Callionymidae) and related fisches of the waters of Japan.— Washington, 1903. . ID. AND Ip.—-A review of the Cling-fishes (Gobiesocidae) of the waters of Japan.— Washington. . Ip. AND ID.—A review of the Oplegnathoid Fishes of Japan Washington. . ID. AND Ip.—A review of the Trigger-fishes, File-fishes, and Trunk-fishes of Japan.— Washington, 1902. . Ewin CHAPIN STARKS.—The osteological characters of the fishes of the suborder Percesoces.— Washington, 1899. . Ip.—The osteology and relationships of the family Zeidae.— Washington, 1898. . ID.—The osteology and relationship of the Percoidean fish, Dinolestes Lewini.— Washington, 1899. . DAVID STARR JORDAN, CHARLES HENRY GILBERT, GEORGE CLINTON Price, HaroLD HEATH, JOHN OTTERBEIN SNYDER, EDWIN CHAPIN STARKS.—List of Publications by members of the Department of Zoologie of the Leland Stanford Junior University.—California, 1903. . Leon VAILLANT.—Remarques sur la composition chimique de l’anguille, a différents états de son developpement.— Paris, 1903. . Iv. et AUGUSTE Petir.—L’esions stomacales observées chez un Python de Séba.—Paris, 1902. A. L. HERRERA.—Sur limitation des organismes et de la Matiére vivante.—México, 1904. Dr. T. Wemyss Futton.—V.-The distribution, Growth, and food of the Angler.— London, 1908. 62. 75. 76. fe 78, 79. OH. G7 Ep. CHEVREUX.—Description d’un crustacé amphipode nou- veau de la famille des Stenothoidae (Parametopa Kervi- llei nov. gen. et sp.) capture au moyen d’une nasse par M. Henri Gadeau de Kerville, dans la region d'Omon- ville-la-Rogue (Manche).— Rouen. . CARL H, EIGENMANN.—Catalogue of the fresh-water fishes of Central America and Southern México.— Washington, 1903. . BASHFORD DEAN, PH. D.—Sharks as Ancertsal Fishes.— London, 1896. . DAVID STARR JORDAN AND BARTON WARREN EVERMANN.— The fishes and fisheries of the Hawaiian Islands.—Was- hington, 1902. . ROLAND B. Dixon.—I.-Basketry designs of the Indians of northern California.—New York, 1902. . Luis Ricarpo Fors.—Indice Cronoldjico de los trabajos ejecutados en la Imprenta de los Niños Expósitos de Buenos Aires durante los siglos XVIII i XIX 1 que exis- ten en la Biblioteca Pública Provincial de La Plata.—La Plata, 1904. . ALIPIO DE MIRANDA RIBEIRO.—Peseas do «Annie.''—Rio de Janeiro, 1904. . MANUEL ÁARDID DE AcHA.—Excursion del dia 27 de Octubre de 1903.—Zaragoza, 1903. . A, GIAR.—L'origine parasitaire des perles d'apres les recher- ches de M. G. Sewrat —Paris, 1903. . Ip.—Sur la produccion volontaire des perles fines ou Marga- rose artificielle.—Paris, 1903. . Ip.—Sur la Synonimie de la petite Pintadine de la Médite- rranée.—Paris, 1904. . Ip.—L’ épithélium sécréteur des perles.—Paris, 1908. . Ip.—Sur une faunule caractéristique des sables a Diatomées d'Ambleteuse.—IT. Les Gastro triches normaux.—Paris, 1904. : Ip.—Sur une faunule charactéristique des sables a Diatomées d'Ambleteuse.-—1I1. Les Gastrotriches aberrants.—Paris, 1904. Ip.—Sur Vethologie du Hareng des cótes du Boulonnais.— Paris, 1904. Ip.—Y a-t-il poecilogonie saissonniére chez charaxes Jasius L. ?.—Paris, 1904. Ip.—Sur la parthénogeneése artificielle par dessechement physique.—Paris, 1904. Ip.—Sur une faunule caracteristique des sables a Diatomées d'Ambleteuse (Pas de Calais).—Paris, 1904. 80. Sl. 82. 83. 84. 85. 86. 87. . ALFRED GOLDSBOROUGH MAYER. $7 eae CarLos E. PorTER.—Catálogo ilustrado de las obras sobre Ciencias Naturales del Prof. Carlos E. Porter.—Valpa- raiso, 1904. Obs. de los autores. SOCIÉDADE SCIENTÍFICA DE Sau PAULO —Relatorio da Direc- toria 1903-1904.—S. Paulo, 1904. InpIAN MUSEUM.—Annual report. —1902-1903.—Calcutta» 1904. BERICHT DES NATURHISTORISCHEN MUSEUMSIN LiBECK tiber das Jahr 1903.—Liibeck, 1904. ALLGEMEINER VERWALTUNGSBERICHT DES MUSEUMS liber das Jahr 1903.—Liibeck, 1904. U. S. DEPARTAMENT oF AGRICULTURE.—A new parasite (Strongylus quadriradiatus n. sp.) found in the Pigeon. — Washington, 1904. Canjes. M. Benepikt.—El biomecanismo o neovitalismo en medicina i en biolojía.—México, 1904. Obs. del Sr. Alfonso L. Herrera. CARLOS S. REED.—Las Aves de la provincia de Concepcion i algunas noticias acerca de la relacion con la Agricultura. —Santiago, 1904. . CHas. CHILTON.—Art. XXIV.—A Species of Ixodes para- sitic on the Grey Duck.—New Zealand, 1905. | Obs. de los autores. . Maurice Pic.—Anthicides nouveaux de République Argen- tine recueillis par M. Carlos Bruch.—Digoin (Saóne-et- Loire). . J. Weise.—Coccinellidae in Argentinia, Chili et Brasilia.— La Plata. . CARLOS BrucH.—Metamórfosis i biolojfa de Coledpteros Argentinos. —La Plata, 1904. Obs. de los autores. . ERLAND NORDENSKIOLD.—Uber die Sáugelierfossilien des Tarijatals, Súdamerika 1 Mastodon Andium Cuv.—Stock- holm, 1903. 3. JAKOB Eriksson.—Uber das vegetative Leben der Getrei- derostplze.—Stockholm, 1904. 4. H. GRAFEN ZU SOLMS SAUBACH.—Die Strukturbietenden Pflanzengesteine von Franz Josefs Land.—Stockholm, 1904. Medusae of the Bahamas. — Brooklyn, 1904. . MARSHALL ORA LEIGuTON.—The passaic flood of 1903.— Washington, 1904. E 72) ea) 97. GEORGE BUELL HOLLISTER AND MARSHALL ORa LEIGHTON. —The passaic flood of 1903.—-Washington, 1904. _ 98. Homer Hamiin.—Water resources of the Salinas Valley, California.— Washington, 1904. 99. J. E. TopD AND C. M. HALL. — Geology and water resources 100. 101. 102. 103 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. Fig 112. 113. 114. LES; of part of the lower james river Valley, South Dakota. — Washington, 1904. E. O. ULRICH AND R. S. BassLER.—A revision of the Paleo- zoic Bryozoa.— Washington, 1904. THEODORE GILL.—A remarkable genus of Fishes.—The Umbras.— Washington, 1904. FBEDERIC A. Lucas.—A new Plesiosaur.—Washington, 1903. Ip.—A skeleton of Hesperornis.— Washington, 1903. GERRIT S. MILLER, J. R.—Seventy new Malayan Mammals. -—Washington, 1903. ELvira Woop.—On new and old middle Devonic Crinoids. — Washington, 1904. PauL BartscH.—A new Ashmunella from new Mexico.— Washington, 1904. F. E. FowLE.—The absorption of water vapor in the ¡atea red Solar Spectrum.— Washington, 1904. J. F. DUERDEN.—Recent results on the morphology and development of Coral Polyps.—Washington, 1904. RoBerT RIDGWAY.—)escriptions of seven new species and subspecies of birds from-tropical America.— Washington, 1904. WiLLiam HEaLEY DaLL.—An historical and systematic review of the Frog-Shells and Tritons.— Washington, 1904. GILBERT H. GROSVENOR.—Reindeer in Alaska.—Washing- ton, 1908. BARTON A. BEAN.—A new Pelican fish from the Pacific.— Washington, 1904. HucH M. SmirH.—Notes on the breeding habits of the Yellow-Bellied Terrapin.— Washington, 1904, Davip STARR JORDAN AND EDWIN CHAPIN STARKS.—Des- a of a new Cyprino id fish, Hemibarbus Joiteni, from the Pei Ho, Tientsin, China.— Washington, 1904. Ip. AND JOHN OTTERBEIN SNYDER.—On a collection of fishes made by Mr. Alan Owston in the deep waters of Japan.— Washington, 1904. QF _(73)— 116. ArtHur B. Baker.—A notable success in the breeding of Black Bears.—WNshington, 1904. 117. Cart H. ElGENMANN.—New-genera of south American fresh-water fishes, and new names for some old geuera. Washington, 1903. 118. C. M. CariLD.—Form-regulation in Ccelentera and Turbe- llaria.— Washington, 1903. 129. Paut BartscuH.—Notes on the Herons of the district of Columbia.— Washington, 1903. 120. FREDERICK W. TruE.—On some photohraphs of Living Finback Whales from Newfoundland.-— Washington, 1903. Canjes. TIT. Publicaciones periódicas: 1. BULLETIN DE LA SOCIETE D'HISTORIE NOTURELLE DE METZ. Cahier X XIII.—2¢ série Tome XI.—Metz, 1904. 2. PAPERGONES DEL INSTITUTO GEOLOJICO DE MExico.— Tomo IL—N.° 3.—México, 1904. 3. BOLETIN DE LA COMISION DE PARASITOLOJÍA AGRÍCOLA.— Tomo II.—N.° 5.—México, 1904, 4. REVIsTA FARMACÉUTICA CHILENA.—Año III.—N.° 4, 5.— Santiago, 1904. 5-7. BOLETIN DE LA Soc. NAL. DE AGRICULTURA.— Vol. XX XV. N.* 46, 47, 50.—Santiago, 1904. 8-11. ANALES DE La UNIVERSIDAD.—Julio, Agosto, Setiembre i Octubre.—Santiago de Chile, 1904. 12. México PebacóJico.—Tomo I.—N.° 6.—México, 1904. 13-14. JOURNAL oF THE ASIATIC SOCIETY OF BENGAL.—Vol. LXXIL— Part. 11.—N.* 1, 2.—-Caleutta, 1904. 15-20. PROCEEDINGS OF THE ASIATIC SOCIETY OF BENGAL.—N.° XI, extra N.°, (1903); Año 1904.—N.°s I, II, III, IV, V. —-Calcutta. 21. LA FEUILLE DES JEUNES NATURALISTES.—35.* Année.—N.° 409.—Rennes, 1904. 22-23. BULLETIN DE L'ACADÉMIE INTERNATIONALE DE GÉOGRA- PHIE BOTANIQUE — 13.* Année.— N.% 180, 182. — Le Mans, 1904. 24. TIJDSCHRIFT DER NEDERLANDSCHE DIERKUNDIGE VERCE- NIGING.—2.% Serie, Deel VIII.—Eflevering I.—Lieden, 1903. SO TE (3 why 25. Revista MÉDICA DE SEvILLA.—Año XXITI.—N.° 521.— Sevilla, 1904. 26. EL Monitor DE LA EDUCACION COMUN.—Año XX V.—N.° L —Buenos Aires, 1904. 27-28. BULLETIN DU MUSEE OCEANOGRAPHIQUE DE MONACO.— Año 1904.— N.°s 18, 19.—Monaco. 1904. 29. REVUE VETÉRINAIRE.—29.* Année.—N.° 11.—Toulouse, 1904. 30. BOLETIN DEL IxstiTUTO Ffsico-GEOGRAFICO DE COSTA Rica. —Año III. —N.* 36.—San José de Costa Rica, 1904. 31. BOLEFIN DE LA Soc. NAL. DE MINERÍA.—Año XXI—N. 93. —Santiago, 1904. 32. LE CORRESPONDANT MÉDICAL.—Año XI.—N.* 122. —Paris, 1904. 33. MINNESOTA BOTANICAL STUDIES.—Third Series Part. 111.— Minneapalis, 1904. 34. THE CHILDREN'S Museum News.—November de 1904.— Brooklin. 35-36. Revista MéÉnica DE BocoTá.—Año XXIV.—N.*% 289, 290.—Bogota, 1904. 37-39. Le NATURALISTE.—26.* Année.—N.% 423, 424, 425.— Paris, 1904. 40. THe Irish NATURALIST.—Vol. XIII.—N.° 11.—Dublin, 1904. 41. EL PENSAMIENTO Latino.—Ano III.—N.° 5 mes de Noviem- bre.—Santiago, 1904. 42. REVISTA DE CIENCIAS.—Año VII.—N.° 11.—Lima, 1904. 43. ANTAÚEN EsPERANTISTOJ!!—Año II.—N.* 4.—Lima, 1904. 44. Revista MEpica FARMACÉUTICA.—Serie VI.—N.° 4.—San Salvador, 1904. 45-46. ENTOMOLOGICAL News.—Vol. XV.—N0s 7, 8.—Philadel- phia, 1904. 47. México PebacóJico.—Tomo I.—N.° 7.—México, 1904. 48-50. INSEKTEN Borse. — 21 Jahrgang.— N.* 46, 47, 48.— Leipzig, 1904. 51. Revue BRYOLOGIQUE.— 31. Année.— N.° 6.— Cahan-par- Athis, 1904. 52. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año VI.—N ° 74.—La Plata, 1904. 53. BoLETIN DE LA Soc. DE FomMemtro FABRIL—Año XXI.—N.* 12.—- Santiago, 1904. 54. La MEDICINA CIENTÍFICA.—Año VI.—N.° 70.—Barcelona, 1904. W/ = 55. BOLETIN MENSUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE EsTADÍS- TICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.—Año V.—N.° 48.—La Plata, 1904. 56. ANALES DE LA SOCIETE ENTOMOLOGIQUE DE BELGIQUE.— Tome 48.—N.° X.—Bruxelles, 1904. 57-59. BoLETIM DA AGRICULTURA.—5.* Serie.—N.° 7, 8, 9.— Sao Paulo, 1904. 60-61. BULLETTINO DELLA SOCIETÁ ENTOMOLOGICA ITALIANA.— Trimestre 1-II.—Firenze, 1904. 62-63. BOLETIN DEL CUERPO DE INJENIEROS DE MINAS DEL PFRÚ.—N-. 10, 15.—Lima, 1904. 64. BOLETIN DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL Sur.—Vol. IV.— N.° 23.—Concepcion, 1904. 65-66. BOLETIM DA SECRETARÍA DA AGRICULTURA, VIACAO, INDUSTRIA E OBRAS PUBLICAS DO EsTaDO DA BAHIA.— Nol pbk == 5. 6.—Bahia, 1904 67. Le Mois SciIENTIFIQUE.—6.¢ Année.—N.° 11.—Paris, 1904. 68. LA SCIENCE AU XX.* SIECLE.—?2.* Année.—N.° 23.—Paris, 1904, 69-70. ARKIV FOR BoTANIK.—Band 1-Háfte 4; Band 2—Hafte 1-3.—Stockhol, 1904. 72-97. BOLLETTINO DEI MUSEI DI ZOOLOGIA ED ANATOMIA COM- PARATA DELLA R. UNIVERSITA DI TorRino.—Vol. VIII.— 1903. (N.° 433—458).— Torino, 19083. 98. ANNALES HISTORICO-NATURALES MUSEL NATIONALIS Hun- GARICI.—Vol: I—Pars segunda. —Budapest, 1903. 99. PROCEEDINGS OF THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCES OF PHILADELPHIA.— Volumen LVI.—Part. L— Piladelpia, 1904. 100-104. MEMORIAS I REVISTA DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA "ANTONIO ALZATE."—Tomo XIX.—N.° 5; Tomo IN N.*» 1,2, 3, 4. —México, 1903. 105-108. Revista ITALIANA DI SCIENZE NATURALI — Anno XXIV.—N.* 1, 2, 3, 4.—Siena, 1904. 109-112. BOLLETTINO DEL NATURALISTA.—Anno XXIV.—N os 2, 3, 4, 5.—Siena, 1904. 113. THE JOURNAL OF THE CINCINNATI SOCIETY OF NATURAL History.—Vol. XX.—N.* 4. —Cincinnati, 1904. 1904. 114. THE PROCEEDINGS OF THE LINNEAN SOCIETY OF NEw pouTrH WALES Vol XX VITE— Part: 2 N° 110, Sydney, 1903. Canjes. A/ 7 a (PARA — SECCION ZOOLOJICA 1 esp. Escorpiónido.—Obs. del Sr. David Peron. 1 mandíbula de Tiburón de Juan Fernandez. Obs. del Sr. José Antonio Rodriyuez. 1 esp. herizos (2 ejempls.)—Obs. de Don Eleuterio Ramirez G. 442 1 Coleópteros de Europa, Asia i Africa en una caja con tapa de vidrio, de 1 metro ?.—Comprados por el Museo. 1 1. Estomatópodo.—Obs. del Sr. Juan Scheid.—Juan Fer- nandez, 1 Paloma (ménstruo)—Obs. del Sr. Enrique Duran, Panquehue. SECCION BOTÁNICA 1 esp. Hongo (Polyporus).—Obs. del. Sr. A. Almeida. SECCION MINERALÓJICA 1 muestra mineral de Juan Fernandez.—Obs. del Sr. A. Almeida. VISITAS AL MUSEO Ls Domingo del mes. tl... ¿unos «2.4 AA Diss Ordinariosy «ove 8 os See 17 Consultas aula Biblioteta:. an 13=480 A A tri ee AY e / mot a RESÚMEN DEL MOVIMIENTO a Peviciee { Notas despachados.......... 103 ee ge |, ith recibidas: LO ss. 105 pe ommenes Waid sake ae Nea 2 2 23 HOR RS OMEtOS... 2. . 4 |> "O TOHC VOINYLOE VOILOTOOZ NOLOD0US NOIO0US NOIODQUS 199 sol 13 Notas despa- chadas PITT[E99 (68% 1236 [077% (867% |FE9S|EES PTI ¡TT ¡8% [91 == 10861801 60T ¡89€ |PII (¡03 =a eee OUP GE. r9 {IT |S[ |¡91 — |00I |0&s¢ |L9 68 183 |0OS |13L eat | ae OLS OG: GS FI |2 09 ¡031 | — [09P |OF LIT ¡OT ¡OT [83 — ¡071 ¡OPp [92 OOT |Z {6 O€ Aran (OG ho es ler |SI [en | —- ISL [68 (66 28 19% |6 - |08 | — | — 109? [PIT Gal [pt [pt [00€ | — | -— [068 |P6 Ig |9T [pt [OL [001 | — [049 [6p S6 {SI |8 CG 657 9 A E a 28% 9 (Brin ames SPAIN a IA a © 23318 | 2 | 23|S2|2 [eS a 23013 | & (28382330 SE! 2 Ss E1|31]/3 1223/32/53 818 8] £ jr o Oo [ima ua Ke = 3 2.0 o ae a] jar Seen Se VOHXLOTTAIA VNIOIaA ****SEIVIO J, een ewes ****9IQUISTAON] q piu pate 91 UIYIS e nennor.osornsoro. "09508 y AA Nes de lt on See ge eet own f “OAR IN oe OZLC TN ee, 0.1919 4 SU SH WN POGT a 1QUADI cue “OJ10UA ostered]ep op T81078N B110ISIH 9P O9SNIAL T9 Ue OPIQYY OLNHINIAON THO IVAANGL NAWOASTY ‘FOGT oue [9 ajuenp y IA | 3 2044