WtV 6310 REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS Folia Canariensis Academiae Scientiarum Volumen XIV - Nums. 3-4 (2002) ‘ a ‘ yer ie 1 = MCZ LIBRARY FEB 14 2013 HARVARD UNIVERSITY REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS Seccioén QUIMICA Seccion BIOLOGIA Folia Canariensis Academiae Scientiarum Volumen XIV — Num. 3-4 (2002) (Publicado en agosto de 2003) REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS Folia Canariensis Academiae Scientiarum Director-Editor Nacere Hayek Calil Secretario José Breton Funes Comité Editorial Manuel Vazquez Abeledo Alfredo Mederos Pérez José Manuel Méndez Pérez Juan José Bacallado Aranega Publica: Academia Canaria de Ciencias, con la colaboracion de Gobierno Auténomo de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife y CajaCanarias ISSN: 1130-4723 Deposito Legal: 212/1990 Impresion Nueva Grafica, S.A.L. Eduardo de Roo, 29 La Cuesta de Arguij6n 38320 La Laguna - Tenerife Tels.: 922 654 656 - Fax 922 654 156 PRESENTACION El presente volumen XIV correspondiente al ano 2002 esta compuesto de dos fasci- culos distribuidos del siguiente modo: Uno, numerado 1-2 (MATEMATICAS Y FISICA) y el otro numerado 3-4 (QUIMICA Y BIOLOGIA). El primer fasciculo numerado 1-2 recoge un conjunto de articulos de investigacién pertenecientes a diversas disciplinas del 4rea de MATEMATICAS. El apartado de este volumen sobre HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA se compone asimismo de dos trabajos matematicos: un estudio sobre la actividad matematica judia en nuestro suelo ibérico, y otro titulado Una biografia de Abel con motivo del bicen- tenario de este insigne matematico del siglo XIX. El otro apartado de DIVULGACION CIENTIFICA incluye un estudio sucinto en lenguaje adecuado para el lector no especializado sobre El conjunto de Mandelbrot, que tan a menudo comparece en temas actuales que tratan de fractales, caos y sistemas dindmicos. Se trata de un trabajo de caracter general, que resulta especialmente adecuado para lectores interesados en contextos de MATEMATICAS y de FISICA. El fascfculo numerado 3-4 se compone de un trabajo de la Seccién de QUIMICA y de una serie de articulos originales que corresponden a materias de BIOLOGIA. En este fasciculo se publican también los dos resumenes de investigacion de los Becarios del drea de BIOLOGIA, beneficiarios de las becas concedidas por la Academia para su realizaciOn en este ano. El texto de VIDA ACADEMICA contiene las principales actividades del periodo académico del afio, y figura en cada uno de los dos fasciculos 1-2 y 3-4 de la Revista. En el mismo se adjunta un IN MEMORIAN que se dedica al Académico de Honor Excmo. Sr. D. Antonio Gonzalez y Gonzalez, relativo a un solemne acto que se ha celebrado y que apa- rece igualmente en los dos fasciculos del presente volumen XIV. Seguimos animando con teson a los cientificos interesados en difundir a un amplio campo de lectores, trabajos sobre temas relacionados con los recientes avances en las areas cientificas dd MATEMATICAS, FISICA, QUIMICA Y BIOLOGIA, para que los publiquen en el apartado Divulgacién Cientifica de nuestra Revista. Como es usual, al final de cada uno de los dos fasciculos del presente volumen, se afiaden las ultimas NORMAS que se han modificado en fechas recientes, con las oportunas instrucciones a los autores para la presentaciOn de articulos. Por ultimo y como siempre, queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a los autores que nos han enviado sus trabajos, al equipo de referees que ha coadyuvado con el Comité Editorial a la selecci6n de los mismos, y a las Coorporaciones e Instituciones que han hecho posible la publicaci6n de esta Revista, y muy en especial, al CABILDO INSU- LAR DE TENERIFE, CAJA GENERAL DE AHORROS DE CANARIAS y GOBIERNO AUTONOMO CANARIO. E] Director Nacere Hayek SECCION QUIMICA 2 ie + (iti) Y Perhas: Mem ey on Gener. bas ‘ in epee abs oa ghd, “Ait 7 ial o& Gay ved k oun ea | om pe apa x etow = me r ne ‘ ap hiro men ie é 2 :. Re v10 : a a Pac nee “hi, CAA CEREAL Ts APNE on ey « io. ; : ; a ~ 7 ' x = t , i | am iB Ps) 1 oe > "Wy acatyt! } 4 i * , He ai yd i x =) Z Cs = » ‘i i i i a 2 ¥ 7 j - ¥ in | noe yy ae a } - in my > = 7 f v 1 i) : en | ADI ¥ 4 Pad FE \ | eee He c Ft ee ( = x | ch I f I S bs 9 = Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nuims. 3-4), 9-15 (2002) (publicado en agosto de 2003) METABOLITOS SECUNDARIOS DE LA SALVIA OFFICINALIS Herrera Arteaga, Juan Ramon*, Gutiérrez Luis, Javier Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez”. Avda. Astrofisico Sanchez, n° 2. 38206. La Laguna. Tenerife. E-mail: rherrera@ull.es ABSTRACT We have isolated from the aereal parts of Salvia officinalis the news diterpenes, as natural products, galdosol acetate and carnosic acid acetate. Also the diterpene manool, for first time in a Lamiaceae, apart from the knows carnosol, carnosic acid, rosmanol and sal- vicanol. The triterpenes ursolic acid and oleanolic acid, and the flavones 5-hydroxy-7,4’- dimethoxyflavone and 5-hydroxy-6,7,4’-trimethoxyflavone were isolated too. Key words: Salvia officinalis, Lamiaceae, diterpenes, galdosol acetate, carnosic acid acetate, manool. RESUMEN Se describe el aislamiento, de la parte aérea de la Salvia officinalis, de los diterpenos acetato de galdosol y acetato de Acido carndésico, nuevos como productos naturales. Igualmente se describe el aislamiento, por primera vez en una Labiada, del diterpeno mano- ol, junto a los conocidos carnosol, acido carnésico, rosmanol y salvicanol, asi como de los triterpenos acido ursolico y acido oleandlico y de las flavonas 5-hidroxi-7,4’-dimetoxifla- vona y 5-hidroxi-6,7,4’-trimetoxiflavona. Palabras clave: Salvia officinalis, Lamiaceae, diterpenos, acetato de galdosol, ace- tato de acido carnosico, manool. 1. INTRODUCCION Dentro de la familia botanica Lamiaceae, se han clasificado mas de tres mil especies que se encuentran ampliamente distribuidas en la Naturaleza, siendo habituales en regiones de clima calido y templado y, muy raramente, en climas frios. Algunas plantas de ésta fami- lia se han usado desde hace mucho tiempo como plantas medicinales [1], especialmente aquellas pertenecientes a algunos de los géneros: Salvia, Satureja, Sideritis, Nepeta, Teucrium y Agastache. Otras tienen importancia econdmica por su contenido en aceites esenciales [2] 0 por su uso como condimento: orégano (Origanum sp.), romero (Rosmarinum sp.), tomillo (Thymus sp.), hierbabuena (Mentha sp.); algunas, incluso, han sido empleadas como alucinégenas (poco frecuente entre las Lamiaceae), como es el caso de la Salvia divinorum [3], que se usa como tal en algunas regiones de Oaxaca (México). En comparacion con otros géneros de la familia Lamiaceae, el género Salvia ha sido poco estudiado fitoquimicamente. Este género es, probablemente, el mas diversificado de la familia Lamiaceae, con mas de novecientas especies descritas, subdivididas en cuatro sub- géneros: Salvia, Sclarea, Leonia y Calosphace y ciento dos secciones [4]. Las Salvias euro- peas y asiaticas pertenecen principalmente a los subgéneros Salvia y Sclarea. El subgénero Leonia se encuentra principalmente en América del Norte. El subgénero Calosphace, divi- dido en noventa y una secciones [4] es el mas comtin en México, Centro y Sudamérica. A diferencia de otros géneros de la familia Lamiaceae, las Salvias, de las que sélo se han estudiado fitoquimicamente un 6.5% de las cerca de novecientas especies descritas, han mostrado poseer un rico contenido en estructuras de tipo diterpénico [5]. Algunas especies de dicho género, concretamente la Salvia officinalis, ha sido objeto de interés desde muy antiguo en el mundo occidental [6] y su uso como planta medicinal se ha extendido hasta nuestros dias, en que se ha visto también ampliado a otros 4ambitos como los de la cosméti- ca [7] y la conservacion de alimentos [8]. Todo ello, y dada la gran cantidad de diterpenos biol6gicamente activos aislados del relativamente pequeno numero de especies de Salvia estudiadas hasta ahora, nos llev6 en nuestro grupo de trabajo, sin menoscabo de nuestras line- as de trabajo fitoquimico habituales sobre Salvias endémicas tanto de las Islas Canarias como del continente sudamericano, a volver a estudiar de forma sistematica la Salvia officinalis, de cuya parte aérea damos a conocer en éste articulo los primeros resultados obtenidos. 2. RESULTADOS Y DISCUSION Del extracto acet6nico a temperatura ambiente de la parte aérea de la Salvia offici- nalis obtuvimos, después de repetidas cromatografias sobre Sephadex y gel de silice, los siguientes compuestos, ya conocidos: el esteroide b-sitosterol, los triterpenos acido urs6li- co y acido oleandlico, los diterpenos carnosol [9], Acido carnésico (IV) [9], rosmanol (V) [10], salvicanol(VIID) [11] y las flavonas 5-hidroxi-7,4’-dimetoxiflavona (VI) [12] y 5- hidroxi-6,7,4’-trimetoxiflavona (VII) [13]. Ademas, se aislaron por primera vez, como productos naturales, los diterpenos acetato de acido carnésico (I) y acetato de galdosol (II), junto al diterpeno manool (III), éste ultimo no descrito anteriormente proveniente de una Labiada. El producto (I) fue aislado como un solido, el cual cristaliz6 de éter de petroleo como prismas incoloros, de punto de fusidn 204-206°C. En su espectro de masas de baja resolu- ciOn se aprecia la existencia del i6n molecular a m/z 416 [M]’. Para el pico a m/z 328 [M - (CH,CO) - (HCOOH)]", la espectrometria de masas de alta resoluci6n da una f6rmula empi- rica de C,,H,,03. En el espectro de infrarrojo se observa la presencia de una banda de absor- cidn ancha que va desde los 3.700 a los 2.750 cm", que junto a otra banda a 1.725 cm" conforman una tipica absorcién para grupo carboxilo. Otra banda ligeramente ancha a 1.770 cm: permite deducir la presencia de grupos carbonilo debidos a agrupamientos acetato. En el espectro de resonancia magnética nuclear de proton se observan, como sefiales mas carac- teristicas, las de un protén aromatico (C-14), como un singulete a 6.95 6; dos singuletes a 2.24 y 2.26 6, debidos a los protones de dos grupos acetato sobre anillo aromatico; un mul- tiplete centrado a 3.20 6, debido al protén 18; dos dobletes a 1.13 y 1.20 6, debidos a los protones metilicos de un agrupamiento isopropilo sobre aromatico y dos singuletes a 0.85 y 10 (11) (V) H,co Oo R OCH, OH 0 (VI): R=H Mth (Vil): R = OCH, 0.95 d, que se deben a dos grupos metilo sobre anillo alifatico. La totalidad de los datos fisi- cos y espectroscépicos del producto (I) fueron superponibles a los de una muestra sintética obtenida en nuestro laboratorio de acetato de acido carnésico [9]. El producto (ID), se identific6 como acetato de galdosol, en funcidn de las siguientes consideraciones: fue aislado como un solido, que cristaliz6 de metanol en forma de agujas de color blanco, con un punto de fusién de 223-224 °C y una actividad 6ptica [a]?5) de +63°. 11 En su espectro de masas de baja resolucion se observa el ion molecular a m/z 428, para el cual la espectrometria de masas de alta resolucién da una formula empirica de C,,H>.O0,. El espectro de infrarrojo muestra la presencia de una banda de absorcién ancha a 1.780 cm’, debida al grupo carbonilo de una g-lactona y a los de dos grupos acetato sobre anillo aroma- tico. También se observan dos bandas a 1.706 y 1.600 cm” que son debidas a un grupo cet6- nico conjugado con un nticleo bencénico. La resonancia magnética nuclear de prot6n mues- tra la presencia de absorcion para un hidrégeno aromatico sobre C-14, como un singulete a 8.04 5. El desplazamiento quimico a campo tan bajo de éste prot6n, se debe a la presencia en C-7 del grupo cetonico. Las sefiales de los protones sobre C-5 y C-6 resuenan como sin- guletes a 2.5 y 4.78 6, respectivamente, lo que indica que éstos hidr6genos forman un dngu- lo de aproximadamente 90°. Otros picos presentes en éste espectro son, un multiplete cen- trado a 2.92 d, caracteristico del hidr6geno en C-15; dos singuletes a 2.44 y 2.41 6, debidos a los dos grupos acetato sobre el anillo aromatico y senales para cuatro metilos a 0.98, 1.04, 1.18 y 1.24 6. Todos sus datos fisicos y espectroscépicos fueron superponibles a los de una muestra sintética de acetato de galdosol, preparada anteriormente en nuestro laboratorio [14], [15]. En cuanto al producto (III), se obtuvo como un sélido amarillento, que cristaliz6 de la mezcla metanol-éter de petrdleo, con un punto de fusion de 52-54°C y una actividad 6pti- ca [0]?5) de +28.9°. En su espectro de masas se aprecia la existencia del i6n molecular a m/z 290, el cual corresponde a una formula empirica de C,,H3,0, segun la espectrometria de masas de alta resolucion. En el espectro infrarrojo se observa la existencia de una banda de absorcién a 3.414 cm", correspondiente a un grupo alcohélico alifatico. También se obser- van bandas de absorcion a 1.643, 1.459 y 993 cm', debidas a dobles enlaces exociclicos, con protones metilénicos. El espectro de resonancia magnética nuclear de ‘°C muestra la existencia de picos de absorci6n para cuatro carbonos primarios; dos carbonos primarios, cada uno de ellos participante en un doble enlace C-C, a 111.4 y 106.2 6; siete carbonos secundarios; un carbono secundario, participante en un doble enlace C-C, a 144.9 6; dos car- bonos terciarios; dos carbonos terciarios, uno directamente unido a un grupo -OH y otro par- ticipante en un doble enlace C-C, a 73.4 y 148.4 6, respectivamente, y dos carbonos cuater- narios. Por ultimo, en el espectro de resonancia magnética nuclear de proton, se aprecian a 0.67, 0.79 y 0.86 6 tres singuletes, debidos a tres metilos terciarios; a 1.27 6 un singulete debido a un metilo terciario, geminal a un 4tomo de oxigeno; a 4.51 y 4.81 6 dos dobletes, debidos a dos protones sobre carbono metilénico. Se observa también la existencia de un conjunto de sefiales, tipicas de un patron tipo AB,, debido a la existencia de un agrupa- miento -CH=CH,. Todos éstos datos fisicos y espectroscdpicos coincidieron con los encon- trados en la bibliografia para el manool [16], [17], [18]. 3. PARTE EXPERIMENTAL E] material vegetal de parte aérea de Salvia officinalis fue recolectado en las proxi- midades de la localidad de Trasobares (Zaragoza), durante el mes de mayo de 1.991. Una muestra de la planta fue confrontada en el Departamento de Botanica de la Facultad de Biologia de la Universidad de La Laguna. Tenerife. PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES GENERALES: Los puntos de fusion fueron realizados en un aparato Kofler y estan sin corregir. Las actividades 6pticas fueron medidas en un polarimetro Perkin-Elmer 141, usando la linea D del sodio, a 20°C y en diso- 1 lucion de cloroformo, con células de | dm. Los espectros de IR fueron realizados usando el producto puro en forma de pelicula sobre pastillas de KBr o en disoluci6n de cloroformo seco, en células de NaCl de 0.1 mm de espesor. Se us6 el espectrofot6metro Perkin-Elmer 1600 (FTIR). Los espectros de masas de baja resoluci6n fueron tomados en un espectréme- tro Hewlett-Packard, 5995; la determinacion de formulas empiricas de iones moleculares y/o fragmentos fue realizada en un espectrOmetro VG-Micromass, ZAB-2F, operando a potenciales de ionizacion de 15 6 70 eV. Los espectros de UV se efectuaron en un espec- trofotometro Perkin-Elmer 550 SE, con células de cuarzo de 10 y 5 mm, usando etanol como disolvente. Los espectros de 'H-RMN fueron realizados en espectrometros Briiker WP-200 SY (200 MHz) y Briiker AMX 400 (400 MHz), disolviendo la muestra en CDCl,, deutero- piridina o CD,OD, usando TMS como referencia interna. Los espectros de '*C-RMN se lle- varon a cabo en espectrémetros Briiker WP-200 SY (50 MHz) y Briiker AMX 400 (100 MHz), tambien empleando CDCl, y/o CD,0D como disolventes y TMS como referencia interna. AISLAMIENTO DE LOS PRODUCTOS: 835.7 g de parte aérea de Salvia officina- lis finamente molidos fueron extraidos exhaustivamente con acetona, a temperatura ambien- te. La evaporacion del disolvente rindié 68.8 g de extracto crudo. Por tratamiento del extrac- to con CHC]3 a temperatura ambiente se obtuvo un precipitado de 26.4 g, que correspondi6 a la mezcla de triterpenos acidos urs6lico/oleandlico. El resto del extracto (42.4 g) fue sometido a sucesivas cromatografias sobre columna, usando Sephadex y gel de silice (0.063-0.2 mm), eluidas con una mezcla de éter de petrdleo, CHCl, y metanol, con polari- dad creciente, comenzando con éter de petrdéleo. Asi se logr6 aislar b-sitosterol: (526.8 mg), carnosol: (394.6 mg), (I): (34.6 mg), (ID: (42.6 mg), (III): (92.6 mg), (IV): (204.8 mg), (V): (144.6 mg), (VI): (12.8 mg), (VID: (22.6 mg) y (VIID: (149.6 mg). ACETATO DE ACIDO CARNOSICO (I): Cristalizado de éter de petrdleo, P.F: 204-206°C; EM, (m/z), (%): 416 [M]‘(0.8), 374(0.21), 370(1.3), 356(5), 328(66), 287(39), PSO l00)S 235(8),, 271 15)5 24321), 23040); 21825), 215G7), 20417); 2037); 1917), 129(7), 128(7), 115(8); EM (alta resolucion): [M - (CH,CO) - (HCOOH)]* a m/z 328.2027 (alenlado para C5 H>,0,, 328-2018); IR: y-,,(CHE!), (cm); 3700, 2750, 3010, 2960, 2920, 2870, 2840, 1770, 1760, 1725, 1690, 1600, 1370, 1200, 1190, 1180, 880; 'H-RMN (CDCl,), (5): 0.85, 0.95 (cada uno, 3H, s, -CH3-18, -CH3-19), 1.13, 1.20 (cada uno, 3H, d, J =7 Hz, -CH(CH;)2), 2.24, 2.26 (cada uno, 3H, s, Ar-OAc), 2.88 (2H, m, W,;) = 17.5 Hz), S20 CE Mm, Waj> = 22.5 Hz; H-16), 6.95 (1H, s, H-14). ACETATO DE GALDOSOL (ID): Cristalizado de metanol, P.F.: 223-224°C; [a]?55 = +63° (c 0.5, CHCI,); EM (m/z), (%): 428 [M]*(58), 386(67), 358(17), 344(53), 300(23), 285(34), 231(12), 230(8); EM (alta resolucion): [M]* a m/z 428.0273 (calculado para @yH.0,, 428.0143), IR (KBr), (cm): 1780, 1706, 1600, 1468, 1440, 1370, 1310, 1200, 1140, 1100, 1010, 965, 880, 860; 'H-RMN (CDCI,), (6): 0.98 (3H, s), 1.04 (3H, s), iSokidi—> bz), 1.24 GH, d, J= 3 Hz), 2-41 (GH. s), 2.44:GH, s), 2.5 (1H, 5s), 2.92 (1H, m), 4.78 (1H, s), 8.04 (1H, s). MANOOL(IID: Cristalizado de metanol-éter de petréleo, P.F.: 52-54°C; [a]? 3, = +28.9° (c 0.48, CHCI,); UV j,,,,(EtOH), (nm): 210; EM (m/z), (%): 290 [M]"(7), 257(68), 245(15), 228(6), 219 [M - CH; - C(OH)CH=CH,]*(2), 137(100), 120(45), 105(6), 80(5), 71(80); EM (alta resolucién): [M]* a m/z 290.0225 (calculado para Cj 9H3,0, 290.0212); IR \max(EtOH), (cm): 3414, 2827, 2844, 1643, 1459, 1410, 1387, 1366, 1202, 1118, 993, 918, 889; 'H-RMN (CDCI,), (6): 0.67, 0.79, 0.86 (cada uno, 3H, s, -CH3-20, -CH;-18 y - 13 CH,-19, respectivamente), 1.27 (3H, s, -CH;3-16), 4.51 (1H, d, J = 3.32 Hz, H-17), 4.81 (1H, d, J = 3.32 Hz, B=17); 51023507; 5.15;)5-165 5:24,-5:8495:8995:9349198) (GistenmavAls alls sobre C-14 y C-15); '°C-RMN (CDCL,), (6): 14.4 (C-20), 17.6 (C-11), 19.0 (C-2), 21.7 (C- 19), 24.4 (C-6), 27.9 (C-16), 33.5 (C-4), 33.5 (C-18), 38.3 (C-7), 39.0 (C-1), 39.8 (C-10), 41.3 (C-12), 42.1 (C-3), 55.5 (C-5), 57.2 (C-9), 73.4 (C-13), 106.2 (C-17), 111.4 (C-15), 144.9 (C-14), 148.4 (C-8). ACIDO CARNOSICO (IV): Sus datos fisicos y espectrosc6picos fueron totalmen- te superponibles a los de una muestra auténtica [9]. ROSMANOL (VY): Cristalizado de metanol, P.F.: 168°C; UV ),,,,(EtOH), (nm): 209, 226, 282; EM (m/z), (%): 346 [M]*(100), 328 [M - H,O]"(80), 300(48), 287(62), 284(41), 273(38), 269(31), 231(51), 215(51), 154(10); EM (alta resolucion): [M]* a m/z 346.1798 (calculade ‘para C5,H5,0;, 346.1779); IR __. (CHCl), (Gm): 34755 3300) 2950s sau! 1737, 1600, 1450, 1275, 1120, 1052, 1000, 952, 900, 856, 800; 'H-RMN (CDCI,), (8): 0.92 (3H, s, -CH;-19), 1.02 (3H, s, -CH3-18), 1.22, 1.23 (cada uno, 3H, d, J = 7 Hz, -CH,-16 y - CH,-17, respectivamente), 2.00 (1H, td, H-1o), 2.21 (1H, s, H-5), 3.20 1H, hept, J = 7 Hz, H-15), 3.21 (1H, dancho, H-18), 4.57 (1H, d, J = 3.3 Hz, H-6), 4.74 (1H, d, J= 3.3 Az, He 7), 6.90 (1H, s, H-14); °C-RMN (CD30D), (8): 20.14 (¢, C-2), 22.16 (g, C-17), 22.49 (q, C-19), 22.94 (gq, C-16), 27.87 (d, C-15), 28.59 (t, C-1), 31.87 (g, C-18), 32.24 (s, C-4), 39.34 (t, C-3), 48.34 (s, C-10), 51.60 (d, C-5), 69.14 (d, C-7), 79.88 (d, C-6), 120.45 (d, C-14), 124.92 (s, C-9), 129.38 (s, C-8), 137.43 (s, C-13), 143.34 (s, C-12), 145.22 (s, C-11), 180.99 (s, C-20). 5-HIDROXI-7,4’-DIMETOXIFLAVONA (VI: Cristalizado de éter de petrdleo, P.F.: 164°C; UV ,,,,,(EtOH), (nm): 325, 292, 260; EM (m/z), (%): 298 [M]"(100), 283(1), 269(28);, 2566);,295C14),, 240Q2), 2272); 21203)5 lise iss (0) Ss 13Z0o) sa2Z Ge 95(18), 69(22); EM (alta resoluci6n): [M]* a m/z 298.0837 (calculado para C,7H,,0s, 298.0833); IR \max(CHCl,), (cm''): 3650, 2980, 2920, 2900, 2800, 1650, 1600, 1570, 1500, 1490, 1450, 1430, 1410, 1400, 1360, 1340, 1300, 1290, 1250, 1230, 1180, 1170, 1145, 1100, 1090, 1030, 1020, 940, 900, 830; 1H-RMN (deuteropiridina), (6): 3.74, 3.76 (cada uno, 3H, s, 2 x -OCH;), 6.62 (1H, s, H-6), 6.70 (1H, s, H-8), 6.96 (1H, s, H-3), 7.11, 7.96 (cada uno, AS Oh =o IG IGS) os) 7 Ine 6) )). 5-HIDROXI-6,7,4’-TRIMETOXIFLAVONA (VID: Cristalizado de éter de petr6- leo-metanol, PF: I86-188°C; UV, (EtOH), (Gam)293295" 276; Ee Gna Co) es [M]*(100), 313(93), 299(85), 285(94), 282(94); EM (alta resolucion): [M]" a m/z 328.062 — (calculado para C;gH,,O¢, 328.059); IR \nax(CHCl,), (cm''): 3640, 2990, 2980, 1640, 1510, 1300, 1080, 870, 670; 'H-RMN (CDC1,), (8): 3.90, 3.94, 3.97 (cada uno, 3H, s, 3 x -OCH,), 6.54, 6.57 (cada uno, 1H, s, H-8 y H-3, respectivamente), 7.02, 7.84 (cada uno, 2H, d, sis- tema AB, J = 9 Hz, H-3’,5’ y H-2’,6’). SALVICANOL(VIII): Obtenido como una goma que no cristalizo. EM (m/z), (%): 332 [M]*(14), 314(17), 300(11), 285(8), 245(14), 206(100), 194(24), 193(27), 191(17), 177(14); EM (alta resoluci6n): [M]* a m/z 332.2367 (calculado para C,,H3,03, 332.2351); IR \max(CHCl,), (em): 3520, 3000, 2925, 2860, 1600, 1575, 1450, 1420, 1360, 1330, 1300, 1095, 1080, 1050, 1030, 1020, 995, 970, 940, 860; 'H-RMN (CDCI), (6): 0.88 (3H, s, - CH,-19), 0.92 (3H, s, -CH;-18), 1.20, 1.24 (cada uno, 3H, d, J = 7.0 Hz, -CH,-16 y -CH,- 17), 2:51 (1H, gd, J= 14.2 Hz, B20), 2:72 Chee V8 iz, Bey) 3 2 CE epee ® Hz, He15), 3.25 (1H, d, J = 14.2 Hz, H-20),3.73°GH, 1s, Ar-OC@H.,) 5:89 (Uaiss Ar-OED: 6.54 (1H, s, H-14). 14 4. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Departamento de Agricultura de la Diputacién General de Aragon por facilitarnos el material vegetal. 5. BIBLIOGRAFIA [1] Wagner, H; Rev. Latinoam. Quim., 8, 16, (1.977). [2] Hanson, I.W. and Hocking, G.M.; Economic Botany, 11, 64, (1.957). [3] Ortega, A.; Blount, J.F. and Marchand, P.S.; J. Chem. Soc. Perkin Trans. I, 2505, (1.982). [4] Epling, C.; Repert. Spec. Nov. Regni. Veg. Veih., 110, (1.939). [5] Rodriguez-Hahn, L.; Esquivel, B.; Sanchez, A. A.; Cardenas, J. and Ramamoorthy, T. P.; Rey. Latinoam. Quim., 18, 104, (1.987). [6] Funt Quer, P.; “Plantas Medicinales”. El Dioscorides Renovado. Editorial Labor, S.A. Barcelona, (1982). [7] Bergwein, K.; Amer. Perfum. Cosmet., 83, 41, (1.968). [8] Gwenter; “The essencial oils”; D. Van Nostram Company Inc. New York, 38, 710, (1.964). [9] Gonzalez, A. G.; Rodriguez, C. M.; Luis, J. G.; Phytochemistry, 26, 1471, (1.987). [10] Fraga, B. M.; Gonzalez, A. G.; Herrera, J. R.; Luis, J. G.; Perales, A. and Ravelo, A. G.; Phytochemistry, 24, 1853, (1.985). Peiieeraca 5. Me; Gonzalez;, A. (G:; Herrera, J. R:; Luis; J. G. and Ravelo, A. G:; Phytochemistry, 25, 269, (1.986). 2 | Gonzalez, “A: (G Acuiar, Z. E.; Luis, J. G.; Ravelo, A. G.; Vazquez, J. T. and Dominguez, X. A.; Phytochemistry, 28, 2871, (1.989). [13] Herz, W. and Gibaja, S.; Phytochemistry, 11, 2625, (1.972). [14] J. R. Herrera Arteaga; Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna, (1.987). [15] Gonzalez, A. G.; Fraga, B. M.; Luis, J. G. and Ravelo, A. G.; Experientia, 29, 1471, (L973): [16] Hugel, G.; Oehlschlager, A. C. et Ourisson, G.; Tetrahedron, Suppl., 8, 203, (1.966). [17] Rowe, J. W. and Scrogging, J. H.; J. Org. Chem., 29, 1554, (1.964). [18] Bastard, J. et al.; J. Nat. Prod., 47, 592, (1.984). a ® earnest sanity ome et oe F ati a sf a” treet Gl pay pare ©) 8) 4 tie ee me ae iad ty . a age re et a; Che ’ pie oe Lo. me ay ive Aaa HENLE scgiedliadl " eh i A: Pi) 3} . fe sony ah: ae Fe ie ter 1 ‘i pee abe" hs ey Agila tool ba | ee ere ‘onistdiac ht ot hs STMReMT Gs 4) “Sy At ik ae a Dag iy 5 y A 4 ay ie #) ’ 1 A h a” y A} iH Mls an ; Line = 4 a a | oar x ¥ i 7 i 7 Rt ; ath) | ; ‘ 7 = Ae 5 ’ Sy, + : J , ) * , = ‘ j ry Pa is es a ¢ = “o 4 ~ )) ; i ; ltr cele ita, ef > i | ee 4 A 7 7. ; : Te EAST 2/5} ake iN ep HO, be ee ( i: © al @anll i : AME RES DUAL ~~ vit heal eal < Voy d = ) a = - : ryt | +) , SSite, mak b b re > : Ge ~~ hs PL) lk } ] chy Ta 2» 3 a i 7 BA part” ai § heh TESTS, leo (120% 5S Site NN CDS en tea ees A i's # - at rivet? a “af etry co . PPL es MAY a Mh hued, seg aia SECCION BIOLOGIA =a ~ ‘ Ve oe ry r 2 4, ~ a if = » ce i Sh i \ L ae Ss { a ‘ Me ae yer { , , i ~ ‘ f ? 5 + ; ' . —< a a \ if ' iY 7 I : r ; 7 5 Oe Sill x US f i 4 ~ 7 * ) i's One n ' ALDOIOIN— s M : Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Ntms. 3-4), 19-35 (2002) (publicado en agosto de 2003) DEPOSITOS MARINOS FOSILIFEROS DEL HOLOCENO DE LA GRACIOSA (ISLAS CANARIAS) QUE INCLUYEN RESTOS ARQUEOLOGICOS ! F. Garcia-Talavera* (*) Museo de la Naturaleza y el Hombre, C/Fuente Morales, s/n. Apdo. 853. S/C de Tenerife. Canary Islands. ABSTRACT A sistematic and paleontological study is made on the malacological fauna present in the Holocene (erbanense) littoral ridge from the southcoast of La Graciosa island (Canary Is.). The presence of Strombus latus Gmelin, Acanthina dontelei Garcia-Talavera & San- chez-Pinto and other tropical species of the Upper Pleistocene (Jandiense) within this depo- sit, suggest that the above mentioned fauna was incorporated into the erbanian littoral ridge. It occurred during one of the last sea-level changes, in the present interglacial, after the ero- sion of the jandian deposit and subsequent resedimentation. More than a half of all almost 80 species found there, are new for the recent Quaternary of La Graciosa, and 13 of them are not living today in Canary Islands. The surprising appearance of archaeological remains (ceramics, goat or sheep and bird bones) totally consolidated within the deposit, opens a new question about the antiquity of the human colonization of these islands. Key words: Marine deposits, Holocene, fossil molluscs, archaeological remains, La Graciosa, Canary Islands. RESUMEN Se realiza un estudio sistematico y paleontoldégico de la fauna malacoldégica del cor- don litoral holoceno (erbanense) presente en el litoral sureste de la isla de La Graciosa (I. Canarias). La presencia de Strombus latus, Acanthina dontelei y otras especies tropicales del Pleistoceno Superior (jandiense) en este depdsito, nos hace pensar en que dicha fauna fue incorporada al cord6n erbanense durante una de las Ultimas pulsaciones del presente inter- glaciar, tras la erosion del nivel anterior y posterior resedimentacié6n. Mas de la mitad de las casi 80 especies mencionadas son nuevas para el Cuaternario reciente de La Graciosa, 13 de ellas son tropicales y en la actualidad no viven en Canarias. La sorprendente aparicion de restos arqueoldgicos (ceramica a torno, huesos de ovi- caprinos y de aves), totalmente consolidados en el deposito, abre un nuevo interrogante sobre la antigiiedad del poblamiento humano de estas islas. ' Este trabajo forma parte del Proyecto Macaronesia 2000, financiado por el Museo de Ciencias Naturales (OAMC) del Cabildo de Tenerife. 1 Palabras clave: Depositos marinos, Holoceno, moluscos fosiles, restos arqueoldégi- cos, La Graciosa, islas Canarias. 1. INTRODUCCION La isleta de La Graciosa, de 27 km? de superficie, se situa al Noroeste de Lanzarote y esta separada de ella por un estrecho y poco profundo canal, conocido como El Rio. Su origen geologico es muy reciente, pues se asienta —junto a los otros islotes del “Archipié- lago Chinijo”— sobre la plataforma insular de Lanzarote, producto de la intensa abrasion marina durante millones de afios, que ha dado origen a los impresionantes acantilados de Famara y que superan los 400 m de altura. Hace tan solo 18.000 afios, Lanzarote, Fuerteventura y el Archipiélago Chinijo formaban una sola isla a la que Ilamamos Mahan, época en la que el nivel del mar estaba 120 m por debajo del actual (GARCIA-TALAVE- RA, 1997, [5]). Los materiales volcanicos que conforman La Graciosa fueron emitidos durante el Pleistoceno superior, tras sucesivas erupciones basalticas, a partir de varios centros de emi- sion alineados segun una fractura tectovolcanica, con direccién N45E, en tres episodios efu- sivos (DE LA NUEZ et al. 1997, [2]). Las oscilaciones del nivel del mar, como consecuencia de los cambios climaticos ocurridos a partir del Ultimo interglaciar (estadio isot6pico 7) han quedado bien reflejadas en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, a través de depositos litorales sedimentarios situa- dos a diferentes altitudes (entre +1.5 y 0 m). La inestabilidad climatica ha quedado consta- tada tras el andlisis morfosedimentario, sedimentologico y faunistico, ademas de las data- ciones radiométricas absolutas de dichos depositos. Estas formaciones sedimentarias, cono- cidas como “playas levantadas”, terrazas marinas, cordones litorales y beach-rocks, contie- nen fauna marina, fundamentalmente moluscos, representativa de mares tropicales y algu- nas de cuyas especies en la actualidad ya no viven en Canarias (ZAZO et al. 2002, [17]). Sorprendentemente, en La Graciosa no fueron documentados y caracterizados estos depositos marinos hasta hace pocos anos (CASTILLO et al., 1997, [1]). Estos autores sena- lan tres niveles transgresivos durante el Pleistoceno Superior (Jandiense de MECO ait al., 1986, [12]) y Holoceno (Erbanense de MECO at al., 1986, [12]) y destacan la ausencia en la isla de la especie caracteristica del Tirreniense Strombus latus, al que nombran como S. bubonius, dato que ya puede ser desechado al haber encontrado nosotros varios ejemplares fragmentados de dicha especie incluidos en el cord6n litoral erbanense que estamos estu- _ diando. Como hemos sefalado, los también recientes trabajos de ZAZO et al., 1997 y 2002 ({16], [17]) han dejado bien caracterizados desde el punto de vista morfosedimentario, car- tografico y radiométrico, los depdésitos marinos del Pleistoceno y Holoceno en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, estableciendo, al menos, 12 terrazas marinas (episodios) con ele- vaciones entre 0 y 70 m que ya habian sido estudiados por diversos autores, especialmente por MECO (1977, [11]). Estos autores detectan, ademas, varias pulsaciones positivas del nivel marino en los tltimos 5.000 afios, que es el periodo que ahora nos interesa. 2. LOS DEPOSITOS DE BAHIA DEL SALADO La Bahia del Salado es un magnifico puerto natural de refugio que se sitta en la ver- tiente suroriental de La Graciosa, frente a los acantilados de Famara (Lanzarote) y se enmar- 20 Hoque del Oeste Montana Clara La Graciosa Bahia del Salado Lanzarote Fig. 1.- Situacion de los yacimientos ca entre la Punta de los Corrales, junto a Caleta del Sebo, y la Punta de la Herradura. A lo largo de su litoral se encuentra de manera discontinua un cordon litoral del Erbanense, muy consolidado, y en algunos puntos muy rico en fauna, con una elevacién sobre el nivel del mar que oscila entre 0 y +0.2 m. Por sus caracteristicas morfosedimentarias y paleontoldgi- cas se puede correlacionar con el cordon litoral holoceno (Episodio XII) presente en el Norte de Fuerteventura y Lanzarote, a +0.2m sobre el nivel actual y que ha dado una edad radio- métrica de 3.100 afios B.P. en la localidad de Caleta Bajo del Mejillon, Fuerteventura (ZAZO, et al., 1997 y 2002, [16], [17]). Este depdsito muestra una gran similitud estrati- grafica con los de La Graciosa, por lo que parece verosimil establecer “a priori” una corre- lacion entre ellos. 2.1 Punta de los Corrales Existe en esta localidad un conspicuo corte natural de la secuencia estratigrafica: Pleistoceno Superior-Holoceno, que resume fielmente los acontecimientos geoldgicos, sedimentoldgicos, ecologicos y climaticos acaecidos en los tltimos 100 Ka en La Graciosa y del que se pueden deducir, a través de su analisis, interesantes conclusiones paleontoldgi- cas y paleoecologicas que permiten ir desentrahando el pasado medioambiental de esta joven isleta. La secuencia de muro a techo es la siguiente: En la base, coladas basalticas de los materiales mas antiguos (Serie III). Se le superpone una capa terrigena (20 cm) de color 21 asalmonado, muy rica en nidos de anthophoridos (ELLIS, 1993, [3]) y moluscos terrestres. Encima, unas capas calcareniticas (1 m) muy consolidadas (con poca fauna malacolégica) probablemente jandienses, y con buzamiento E. Posiblemente eran dunas que se consolida- ron rapida y fuertemente por la acci6n cementadora del agua marina, durante el ultimo inter- glaciar (jandiense), para posteriormente ser erosionadas y seccionadas por las olas del pre- sente interglaciar holoceno (erbanense). Finalmente, y coronando la serie, un cord6n litoral (20 cm) erbanense con cantos y bloques heterédgenos y heterométricos (basalticos funda- mentalmente), entre los que abundan los de la calcarenita jandiense, que queda al descu- bierto en pleamar. Este afloramiento relictico del cord6n erbanense es extraordinariamente rico en fauna, sobre todo malacol6gica, entre la que encontramos especies “recicladas” del jandiense, como Acanthina dontelei, recientemente descrita por nosotros con ejemplares de las islas Salvajes. También son frecuentes las algas calcdreas, estando todo el conjunto cementado por una matriz calcarenitica organogénica. Una delgada capa (5 cm) de arenis- ca, con nidos de anthoporidos y moluscos terrestres, situada encima del cord6n litoral, es testimonio de una oscilacion climatica posterior a la formacion del mismo, durante alguna de las pulsaciones negativas de los ultimos 3.000 afios. La heterometria y poca clasificacion de los clastos, asi como la gran acumulacién y mezcla de la fauna malacolégica procedente de diferentes biotopos, nos hace pensar en que se trata de un deposito formado a consecuencia de temporales. Ultimamente hemos descubierto también aqui fragmentos de cerdmica incluidos en el cordén litoral erbanense, aunque en menor cantidad que en el que hemos llamado Yacimiento del Descubrimiento. 2 4 ] Cordon litoral (+0,50 m) lerre a erbanense 7 Seas “AN ip e) Nivel del mar | | it Lee (marea baja) SST 10m 1.- Cordon litoral erbanense fosilifero (0,20 m) 2.- Fina capa calcarenitica con nidos de anthophoridos y moluscos terrestres (0,05 m) 3.- Capas de calcarenita muy consolidada y jandiense (0,80 m) 4.- Nivel terrigeno asalmonado con nidos de anthophoridos (0,20 m) 5.- Sustrato basaltico de coladas pleistocénicas recientes. 6.- Cordon litoral actual de bloques y arena 7.- Arenas semiconsolidadas con moluscos terrestres Fig. 2.- Yacimiento de la Punta de los Corrales Wy, Relacion de especies: Gastropoda Diodora gibberula (Lamarck) Haliotis coccinea canariensis Nordsieck * Patella ulyssiponensis aspera Réding * Patella candei d Orbigny * Patella piperata Gould Patella sp. Gibbula sp. * — Osilinus edulis (Lowe) * — Osilinus atratus trappei Nordsieck Bolma rugosa (Linnaeus) Tricolia sp. Littorina striata (King) * — Littorina neritoides (Linnaeus) * — Littorina punctata (Gmelin) * — Alvaniella sp. * — Alvania sp. * —— Turbona sp. * —— Manzonia sp. * ~~ Zebina vitrea (A. Adams) * — Turritella sp. Vermetus sp. * — Bittium incile (Watson) * — Cerithium vulgatum (Bruguiere) * — Cerithium rupestre Risso * Natica sp. Erosaria spurca (Linnaeus) Luria lurida (Linnaeus) * — Cymatium parthenopeum (von Salis) * —— Charonia variegata (Lamarck) Bursa scrobilator (Linnaeus) * ~~ Phalium granulatum (Born) * — Phalium saburon (Bruguiere) ** Hexaplex cf. rosarium (R6ding) Thais haemastona (Linnaeus) ** ~~ Acanthina dontelei G.-Talavera y S.-Pinto Columbella rustica (Linnaeus) Nitidella sp. Amyclina pffeiferi (Philipp) Strigatella zebrina (dOrbigny) Gibberula miliaria (Linnaeus) Volvarina sp. Granulina sp. Mitrolumna crenipicta (Dautzenberg) Conus pulcher (Lightfoot) Ae AR AS Do Conus sp. Haminoea sp. Scaphopoda Dentalium sp. Cephalopoda Spirula spirula (Linnaeus) Bivalvia = Arca noae Linnaeus = Arca sp. Glycymeris sp. i Chlamys corallinoides (d’Orbigny) Spondylus senegalensis Schreibers es Anomia sp. Lima lima (Linnaeus) oe Ostreola cf. stentina (Payraudeau) 2 Ctena decussata (Costa) - Loripes lacteus (Linnaeus) 3 Linga adansoni (d Orbigny) oa Chama sp. Cardita calyculata (Linnaeus) Acanthocardia tuberculata (Linnaeus) ia Parvicardium sp. Cardium sp. “: Donax venustus Poli 2 Donax trunculus Linnaeus Venus verrucosa Linnaeus e Callista chione Linnaeus a Trus irus (Linnaeus) 2.2 Yacimiento del Descubrimiento Hemos denominado asi a este depdsito porque en el pequefo relicto del cord6n lito- ral erbanense —con las mismas caracteristicas morfosedimentarias que el de Punta de los Corrales— que aparece en esta zona de la Bahia del Salado, encontramos un extraordinario material arqueoldgico’, incluido y fuertemente consolidado en el mismo. Es totalmente inédito en Canarias hasta este momento. En él aparecieron fragmentos de ceramica a torno (que pueden ser anforas), un hueso de ovicaprino, (posiblemente una tibia de cabra) y un hueso de ave, que demuestran claramente la presencia humana en el lugar. Nosotros ya habi- amos apuntado la posible llegada de poblacion humana a Fuerteventura, procedente de la ° Los trabajos de prospeccidén y muestreo fueron realizados con la autorizaci6n del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote (Resolucién n° 3004/02) y por la Viceconsejeria de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (Resolucion n° 221/02). 24 vecina costa del Sahara, durante el Holoceno (GARCIA-TALAVERA, 1997, [5]). Por su parte, ONRUBIA et al., 1997, [15] sefialan la posible presencia humana en el Holoceno de Fuerteventura, basandose en la aparicion de un hueso de ovicaprino en un depésito aluvial consolidado, en la desembocadura del Barranco de la Monja. Pero el argumento mas claro para suponer una actividad ademas de la presencia, lo obtuvimos cuando nos percatamos de que mas del 90% de la fauna malacoldégica que contiene el cordon litoral en este lugar, esta constituido por conchas de una sola especie: Thais haemastoma, pero con la particularidad de que se encuentran muy fragmentadas. Ademas, hemos encontrado algunas valvas sueltas del mejill6n de gran tamafio Perna perna que actualmente no vive en el lugar —ni probable- mente en la antigiiedad— pues necesita aguas muy agitadas y productivas como son las de la costa norte y oeste de la isla, como ocurre hoy en dia en Lanzarote y, sobre todo, en Fuerteventura. Por lo tanto, también podemos suponer que esos meyjillones fueron colecta- dos en otro lugar y consumidos o utilizados alli. Con todo ello, lo unico que podemos y debemos adelantar, por el momento, y a titulo de hipdtesis de trabajo —que sera corrobora- da o no en funcion de los resultados de las investigaciones arqueolégicas y de las datacio- nes radiométricas en curso- es la Ilegada a La Graciosa de gentes portadoras de alguna cul- tura mediterranea antigua (probablemente fenicia 0 punica) relacionadas fundamentalmen- te con el comercio del preciado colorante natural de la Purpura, ademas de otras activida- des. La enorme cantidad de fragmentos de Thais haemastoma por m° —claramente rotos por machaqueo y no por la accién marina—, consolidados junto a los restos arqueolégicos, nos induce a pensar en ello. Dadas las reducidas dimensiones de este importante yacimiento y de su situaciOn con respecto al nivel del mar (queda cubierto en pleamar), creemos que no tardara mucho en desaparecer. Por todo ello, con fecha 15 de Abril de 2003 hemos propuesto Cordon litoral (+0.20 m) erbanense Nivel del mar x (marea baja) Enna 1.- Cordon litoral erbanense con restos arqueoldgicos (0,20 m) 2.- Capas de calcarenita muy consolidada del jandiense 3.- Cordon litoral actual con bloques y arena 4.- Nivel terrigeno con nidos de anthophoridos y moluscos terrestres 5.- Arenas semiconsolidadas con nidos de anthophoridos y moluscos terrestres Fig. 3.- Yacimiento del Descubrimiento 2) a la Direcci6n General de Patrimonio del Gobierno de Canarias que el depésito y su entor- no sea delimitado y declarado Bien de Interés Cultural (B.I-C.) y se adopten las medidas necesarias para su salvaguarda. Hemos de afadir que aqui nos limitamos al aspecto paleon- tol6gico del yacimiento, también muy interesante, dejando el material arqueolégico en manos de los investigadores especialistas que coordina el Dr. Gonzalez Anton, Director del Museo Arqueol6gico perteneciente al Organismo Aut6nomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife. 2.3 La Lagunita En el extremo Sur de la Bahia de Salado, entre Baja de la Pena y Las Piconas, se ha formado una amplia rasa litoral sobre los depésitos terrigenos, que ha dado origen, sobre todo durante la pleamar, a una pequefia laguna salada protegida por el cordon litoral actual. En la bajamar aun es posible observar alli, a tramos, restos del cord6n fosilifero erbanense, en su mayor parte fragmentado y acumulado en el cordon actual. Es precisamente en esta localidad donde unico hemos encontrado Strombus latus, junto a especies tropicales como Conus ermineus, Hexaplex duplex y Cantharus variegatus, entre otras, que posiblemente son producto de la erosi6n de un nivel jandiense anterior. En cualquier caso, es la primera vez que se cita el f6sil caracteristico Strombus latus para La Graciosa. Probablemente duran- te el Jandiense se reunian en esta isleta las condiciones geomorfoldégicas y ecolégicas ade- cuadas para la existencia de este exigente gaster6podo marino. Relacion de especies: Gastropoda * Patella candei dOrbigny Patella ulyssiponensis aspera ROding Patella ferruginea Gmelin * — Osilinus edulis (Lowe) * — Osilinus atratus trappei Nordsieck Littorina striata (King) Vermetus sp. Cerithium vulgatum (Bruguiere) ** — Strombus latus Gmelin Luria lurida (Linnaeus) Cymatium parthenopeum (von Salis) Phalium saburon (Bruguiere) ** Hexaplex duplex (Réding) Thais haemastoma (Linnaeus) Cantharus variegatus (Gray) Marsginella cf.deliciosa (Bavay) Mitra nigra (Gmelin) Cancellaria cancellata (Linnaeus) Conus ermineus Born Conus sp. Siphonaria pectinata (Linnaeus) * “KK 26 Bivalvia Glycymeris sp. Spondylus senegalensis Schreibers ae Ostrea sp. Linga adansoni (d Orbigny) Chama sp. # Cardium sp. Ea Acanthocardia tuberculata (Linnaeus) Venus verrucosa Linnaeus Callista chione Linnaeus (*) Especies nuevas para el Cuaternario reciente de La Graciosa. (**) Especies jandienses “recicladas” en el cordon litoral erbanense. 3. EDAD DEL CORDON LITORAL HOLOCENO Ya hemos apuntado que las caracteristicas morfosedimentarias del cord6n holoceno que aparece de manera relictica en diferentes puntos de Bahia del Salado, asf como el nivel altitudinal en que se encuentra (entre 0 y +0.2 m) nos permiten correlacionarlo cronoldgi- camente, “a priori”, con depositos similares del Norte de Lanzarote y Fuerteventura, espe- cialmente el de Caleta Bajo Mejillones de esta ultima isla, que han dado una edad radiomé- trica (por ~°Th / *U y '*C) —analizada fundamentalmente en conchas de Thais y Patella- de 3.700 y 3.140 +50 a B.P. respectivamente (ZAZO et al., 2002, [7]. Hemos recibido en los tltimos dias una primera datacion sobre un pequefno fragmento de la ceramica del yacimiento de “El Descubrimiento”, hecha por el método OSL en la Universidad Aut6noma de Madrid (Dpto. de Quimica-Fisica aplicada) por los Doctores Pedro Beneitez y Asuncion Millan. La edad obtenida es 3.090 a BP., que se revela bastante aproxi- mada a la del depésito de Caleta Bajo Mejillones (Fuerteventura), lo que hace presuponer una formacion mas 0 menos coetanea de ambos (Episodio XII de ZAZO et al., 2002, [17]). En cualquier caso, no coincide en absoluto con la proporcionada por DE LA NUEZ et al., 1997, [2] para el cordon de Bahia del Salado, al que le asignan 28.700 +400 a BP. (Estadio isot6pico 2) que ellos califican de intrawiirmiense. Sin embargo, si podriamos correlacionarla con la unidad H3 (4200-3000 cal BP) del Golfo de Almeria (GOY et al. 2003, [10]). Cabe destacar aqui la importancia que tiene el hecho extraordinario de la aparici6n de la ceramica consolidada en el cordon litoral holoceno de La Graciosa, pues permite la uti- lizacion de otro parametro mas para su datacion. Pero es que, ademas, si se confirma esa primera fecha de 3.090 a BP., estariamos hablando de un dato de suma trascendencia para el conocimiento de la colonizaci6n humana de Canarias y de la historia de las navegaciones antiguas “mas alla de las Columnas de Hércules”’. 4. CONSIDERACION FINAL Y CONCLUSIONES A modo de consideraci6én final resaltaremos, una vez mas, la gran importancia de este cord6n litoral holoceno de La Graciosa, tanto desde el punto de vista paleontolé6gico oe como arqueoldgico. La gran cantidad de especies de moluscos encontradas en él (78) le situa, después del de Tachero (Tenerife), en el ranking de yacimientos fosiliferos del Cuaternario de Canarias y uno de los primeros en toda la Macaronesia. En este sentido, nos gustaria también llamar la atenci6n a los investigadores sobre la conveniencia de realizar un andlisis faunistico y paleobiogeografico a la hora de publicar relaciones o check-lists de especies, pues Si no se es un experto especialista y conocedor de la paleofauna y fauna actual de la regi6n estudiada, se puede incurrir en errores de interpretaciOn y, a su vez, inducir a cometerlos a posteriores autores. Nos estamos refiriendo en este caso, y a titulo de ejemplo, a la referencia sobre la ausencia en La Graciosa de Strombus latus (bubonius), f6sil carac- teristico del Pleistoceno Superior (Tirreniense) (CASTILLO et al., 1997, [1]), que nosotros si encontramos en los depositos de Bahia del Salado. Del mismo modo, nosotros también podriamos haber cometido un error si no hubiésemos interpretado que su presencia —asi como la de otras especies acompanantes— en el cordon litoral erbanense que estudiamos, es debida a que fue incorporado al mismo tras la erosion y posterior “‘reciclaje” de un ante- rior nivel jandiense— por el oleaje del mar holoceno. También queremos incidir en la trascendencia que tendran estos depdésitos desde el punto de vista arqueoldégico e hist6rico —tras la aparicion de la ceramica y otros restos de actividad humana en La Graciosa, si se confirma la antigtiedad de los mismos— que podria revolucionar la historia del poblamiento y colonizacion humana de Canarias, asi como de la expansion de las navegaciones antiguas en el noroeste africano. 5. AGRADECIMIENTOS Mi mas sincero reconocimiento a Juan Carlos Rando y José Lopez Rond6n por su apreciable colaboraci6n en las prospecciones y muestreo de los yacimientos, asi como al pescador de La Graciosa Miguel Angel, verdadero descubridor del yacimiento con restos arqueoldgicos y al activo ecologista Ginés por sus valiosas indicaciones sobre el terreno. Asimismo, mi agradecimiento a M* Carmen Saavedra Acosta por el tratamiento informati- co de texto e imagenes. (Aceptado el 24 de febrero de 2003) 6. BIBLIOGRAFIA [1] CASTILLO, C., MARTIN, E., QUESADA, M.L. y DE LA NUEZ, J. 1997. Los depési- tos emergidos del litoral de los islotes del Norte de Lanzarote (Islas Canarias). Cuaternario Ibérico, 189-191. [2] DE LA NUEZ, J., QUESADA, M..L., ALONSO; J. J., CASTILLO; C, Y MARWINGE: 1997. Edad de los Islotes en funcidn de los datos paleontoldgicos. In: Los volcanes de los islotes al Norte de Lanzarote. Fundacion César Manrique. [3] ELLIS, W. N. y ELLIS-ADAM, A.C.1993. Fossil brood cells of solitary bees on Fuerteventura and Lanzarote, Canary Islands (Hymenoptera: Apoidea) Ent. Ber. Amst. 53, pp. 162-173. [4] GARCIA-TALAVERA, F. 1983. Los moluscos gasterépodos anfiatlanticos. Estudio paleo y biogeografico de las especies bentonicas litorales. (Tesis Doctoral), Univ. de La Laguna, Secr. de publ., Monografias n° 10. Tenerife. 352 pp. 28 [5] GARCIA-TALAVERA, F. 1997. Las Canarias orientales y vecina costa africana en el Holoceno. Eres (Arqueologia) 1997. Vol. 7 (1): 55-63. OAMC-Cabildo de Tenerife. [6] GARCIA-TALAVERA, F. 1999. Fauna malacolégica del Cuaternario marino de Cabo Verde. Rev. Acad. Canar. Cienc., XI (Nums. 3-4), 9-25. [7] GARCIA-TALAVERA, F., KARDAS, S. J. Y RICHARDS, H. G. 1978. Quaternary marine mollusks from Tenerife, Canary Islands. The Nautilus, Vol. 92 (3): 97-102. [8] GARCIA-TALAVERA, F. Y SANCHEZ-PINTO, L. 2002. Moluscos marinos fésiles de Selvagem Pequenha e Ilheu de Fora (Islas Salvajes). Descripci6n de una nueva especie de neogaster6épodo. Rev. Acad. Canar. Cienc., XIU (Num. 4), 9-21 (2001). [9] GOMEZ, R. y PEREZ, J. M. 1997. Moluscos bivalvos de Canarias. Edic. Cabildo Insular de Gran Canaria. 425 pp. Las Palmas de G.C. [10] GOY, J. L., ZAZO, C. y DABRIO, C. J. 2003. A beach-ridge progradation complex reflecting periodical sea-level and climate variability during the Holocene (Gulf of Almeria, Western Mediterraneum). Geomorphology, 50 (2003) 251-268. [11] MECO, J. 1977, Los Strombus nedgenos y cuaternarios del Atlantico euroafricano, taxonomia, bioestratigrafia y paleoecologia. (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid, 1976, Cabildo de Gran Canaria. 207 pp. [12] MECO, J., POMEL, R. S., AGUIRRE, E. y STEARNS, C. E. 1986. Depésitos marinos del Cuaternario reciente de Canarias. In: El Cuaternario reciente de Canarias. Las Palmas-Marseille. [13] MECO, J., PETIT-MAIRE, N., FONTUGNE, M., SHIMMIELD, G. y RAMOS, A. J. 1997. The Quaternary deposits in Lanzarote and Fuerteventura (Eastern Canary Island, Spain): An overview. In: Meco, J., Petit-Maire, N. (Eds.), Climates of the Past, Proceedings CLIP Proyect, 1995, pp. 123-126. [14] NORDSIECK, F. y GARCIA-TALAVERA, F. 1979. Moluscos marinos de Canarias y Madeira (Gastropoda). Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife. 208 pp. 46 Lam. Tenerife. [15] ONRUBIA-PINTADO, J., MECO, J. y FONTUGNE, M. 1997. Paleoclimatologia y presencia humana holocena en Fuerteventura. Una aproximacion geoarqueolégica. In: Homenaje a Celso Martin de Guzman. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Galdar, Direcci6n General de Patrimonio. [16] ZAZO, C., HILLAIRE-MARCEL, CL., GOY, J.L., GHALEB, B. y HOYOS M. 1997. Cambios del nivel del mar-clima en los ultimos 250 Ka: (Canarias orientales, Espafia). Bol. Geolégico y Minero. Vol. 108-4 y 5. (487-497). ile ZaZO Ne GO: Ly HIVCAIRE-MARCER, ‘Cl. GILLOF {P-I.) SOLER, ,V-, GONZALEZ, J. A., DABRIO, C. J. Y GHALEB, B. 2002. Raised marine sequences of Lanzarote and Fuerteventura revisited —a reappraisal of relative sea-level changes and vertical movements in the eastern Canary Islands during the Quaternary. Quaternary Science Reviews 21 (2002) 2019-2046. Pergamon. 2) Cordon erbanense de Punta de los Corrales. Detalle del yacimiento de Punta de los Corrales. 30 Yacimiento del Descubrimiento. SC ASES EST e —: os . — iii. ~~ ar oe Cordon erbanense junto a La Lagunita. (OS) — Detalle del cord6n litoral de La Lagunita, con abundancia de Cardium. Concentracion de nidos de Anthoforidos y moluscos terrestres sobre el cord6n litoral actual. 32 Detalle en el que se observa un fragmento de ceramica incluido en el depéosito. Fragmento de cerdmica a torno (posible anfora). Fragmento de hueso de ovicaprino comparado con una tibia de cabra actual (notese el molusco terrestre consoli- dado junto al hueso). Fragmento de hueso de ave. Aglomeracion de fragmentos de Thais haemastoma rotos por machaqueo. Valva suelta de mejill6n gigante Perna perna. Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 37-52 (2002) (publicado en agosto de 2003) FLORA MARINA DE LA ISLA DE MADEIRA: RESULTADOS DE LA EXPEDICION “MACARONESIA 2000” R.J. Haroun’, A. Cruz-Reyes’, G. Herrera-L6pez’ , M.I. Parente’ y M. C. Gil-Rodriguez’ 1. Dpto. Biologia. Fac. Ciencias del Mar. Univ. Las Palmas de Gran Canaria, 35017 Las Palmas. 2. Dpto. Biologia Vegetal. Universidad de La Laguna. 38071 La Laguna. Tenerife. Islas Canarias. 3. Dpto. Biologia (Sec. de Biologia Marinha), Univ. dos Agores, 9500 Ponta Delgada, Azores. ABSTRACT A total of 77 taxa have been identificated from the Madeira island result of a Research Expedition “MACARONESIA 2000” (July 2000), with samples from intertidal and subtidal habitats. A list of the benthic marine plants of the Madeira island includes 1 Spermatophyta, 1 Eumycota, 75 algal species (4 Cyanophycota, 35 Rhodophycota, 16 Chromophycota and 20 Chlorophycota. 24 taxa (18 species and 6 genera) are new records for the island. Keywords: Algae, Seaweeds, Cymodocea, Lichina, Macaronesia, Madeira island. RESUMEN Se presenta un catalogo de los 77 taxones identificados como resultado de las reco- lecciones realizadas durante la expedici6n cientifica “MACARONESIA 2000” (Julio 2000) en el intermareal y submareal de la isla de Madeira. El catalogo de las plantas marinas bentdénicas para dicha isla consta de | Spermatophyta, 1 Eumycota, y 75 algas (4 Cyanophycota, 35 Rhodophycota, 16 Chromophycota y 20 Chlorophycota). 24 taxa (18 especies y 6 géneros) se citan por vez pri- mera para la Isla de Madeira. Palabras Claves: Algas marinas, Cymodocea, Lichina, Macaronesia, Isla de Madeira. 1. INTRODUCCION La isla de Madeira, cuyo nombre se debe a la extensa masa forestal que cubria la isla, se localiza en el Océano Atlantico a mas de 500 km de distancia al norte de Canarias, a 700 km de la costa norafricana y a casi 1.000 km del sur de Portugal. Tiene una superficie de Nota: Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC. ‘“‘Macaronesia 2000”. 37 736 km’, con una distancia este-oeste de 63 km, y de norte-sur de 23 km (BARONE et al., [5]). Como en todas las islas macaronésicas, el clima esta directamente relacionado con los vientos alisios del NE, aunque muy modificado por la orografia de la isla. La topografia es caracteristica, su eje se orienta en direcciOn este-oeste, en donde se asientan las mayores alturas; destaca el macizo volcanico central en el que se encuentran los picos mas altos, Ruivo (1.861 m) y Arriero (1.810 m). Su relieve es muy abrupto, con numerosos barrancos que se dirigen desde el eje central hacia las vertientes norte y sur. En cuanto a sus costas, dominan los acantilados, llegando a alcanzar en ocasiones mas de quinientos metros de altu- ra, tal es el caso de Cabo Girao (580 m) considerado como uno de los mas altos de Europa (BAEZ et al., [6]). La ausencia de playas de arena blanca de origen organico contrasta con la gran playa de 9 Km de la vecina isla de Porto Santo. Sin embargo en la Ponta de San Lorengo, geologicamente la parte la mas joven de la isla, se presentan pequefias acumula- ciones de arenas blancas que destacan sobre todo en Prainha; por el contrario la costa norte de esta punta es muy abrupta y la erosion ha dejado al descubierto numerosos diques de extraordinaria belleza. Los estudios relacionados con los vegetales marinos presentes en la isla de Madeira estan basados en expediciones cientificas que sucesiva y esporddicamente han visitado la isla durante cortos periodos de tiempo. La primera referencia que conocemos sobre reco- lecciones de material ficol6gico se debe a PICCONE [33], cuyo material se encuentra depo- sitado en el Naturhistorisches Museum Vien (W), y ha sido revisado por PRUD’ HOMME VAN REINE et al., [35]. A principios del siglo XX destacan los trabajos de MENEZES [24] y LEVRING [21]; este ultimo de consulta imprescindible en todo trabajo ficolégico rela- cionado con la Macaronesia. Con posterioridad destacan las publicaciones de PEDERSEN [32] y AUGIER 1985 [4]. Mencion aparte merecen las expediciones del CANCAP finan- ciadas por el Gobierno Holandés (1977-1987), cuyo objetivo, entre otros, fue recolectar y estudiar material biol6gico desde el archipiélago de Azores hasta el de Cabo Verde; sus colecciones estan depositadas en el Rijsherbarium Leiden (L), y sus resultados han sido plasmados en varios trabajos publicados (AUDIFFRED et al., [2], [3] y WEISSCHER [39], [40] entre otros). Por ultimo, recientemente, NETO et al., [27] publican el catalogo de las plantas marinas bentonicas para el Archipiélago de Madeira. 2. MATERIAL Y METODOS Durante la expedici6n de Julio de 2000 al Archipiélago de Madeira, se realizaron recolecciones exhaustivas en diversos tramos del litoral, tanto en el intermareal como en el submareal de las islas de Madeira y de Porto Santo. En la primera de ellas, y con la finali- dad de tener una vision lo mas completa de la vegetacion marina, recolectamos plantas mari- nas en diferentes vertientes para poder asi establecer comparaciones entre los ecosistemas observados. Los muestreos se Ilevaron a cabo en el intermareal de Dos Reis Magos (ver perfil) y de Seixal (ver perfil) y en el submareal de Machico y Dos Reis Magos. Para la conservacion del material se siguieron los métodos clasicos de fijacion y con- servacion en formalina al 4% en agua de mar; una vez estudiado se deposit6 en el Herbario de la Universidad de La Laguna, Tenerife (TFC Phyc.). 38 (wi) e1oueysig Zs SY vr Or 9e Ze 8z vz 0z QL ZL 8 BulapeWw NOIDVNLIS (0002Z-1IA-90) SOOVI SIay SOG SIUYUOD BUIYOIT od eULIEW-seige elleSO}SAD elke suasaeype ejuer ¢ eyeBuoje eul|jesOD 3 SUPINOUIN BIUOIEA LUINYIISNA WINIPIOS) ~g% Sualeeype LUNIPOD —| epibu en) OP — eJeIJOHIEA StusEpPOUZ +h SAVAOVINVYSO winuedoos uojnesod/js hy ‘dds eydiowalajuy ~F eUueIggeM edajned hx ejnpuediy winssebles 7S ‘dds ejohjoiq BQ0RISTUO XUYJOIED &® BEDB/I]ALO BI/2IPE/OIA}cf i syLUny eu1eso}SKQ AY sepIokyoq ejpe~okyog +, eyeBauen esoydoqgo] &pB eedejnoius0; e11eso}SAD ap ejyeuue sisdobesedsy | NOIDVLAD3AA v (w) eunyiy 39 (wi) elouejzsig G‘OL 0'6 GZ 0'9 S‘v O'e G‘L 8) S‘6L O'sL S‘OL O'SL S'eL O'ZL ° (w) einjiy ee winuedoos uojnesod/js ay ‘dds ejofyiq A injeoiiosap winipoy eadeyideo e//aipejp0sa}ef ar sopepoyou} eijpepoydoy AN eueiqqem ediained ode exjepey ‘equoned eulpey &) eyjauids eaudA} fh ejeuue sisdobejedsy A | NOIDVNLIS Se ae ae eee ee a ae OIOVLADAA (000Z-IIA-Z0) 1VxIas 40 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 3.1 Catalogo ficolégico Hemos adoptado la sistematica propuesta por SILVA ef al., [37], aceptando la nomenclatura de nuevas divisiones (phylum) Rhodophycota, Chromophycota (que incluye Phaeophyceae) y Chlorophycota y en algunos casos hemos seguido las sugerencias pro- puestas por WYNNE [44]. Para los géneros Dyctyota y Laurencia/Chondrophycus hemos seguido los trabajos de HORNIG et al., [15] [16] [17] y NAN [25] respectivamente. E] catalogo ha sido ordenado siguiendo a HAROUN et al.,[14]. Cada taxon va segui- do de la autoria; debajo y entre paréntesis se menciona la/las referencia/s bibliografica/s donde ha sido citado. Caso de que el tax6n haya sido citado con un sindnimo (=), éste va en cursiva y subrayado, haciendo igualmente referencia, en parrafo aparte y entre paréntesis, a la/las refrencia/s bibliografica/s. Cuando la especie se cita por vez primera para la isla va precedida con el signo (*); caso de tratarse de un género citado por primera vez se sefiala con (**). CYANOPHY COTA CYANOPHYCEAE OSCILLATORIALES SCHIZOTHRICHACEAE ** Schizothrix calcicola (C. Agardh) Gomont (En este trabajo). OSCILLATORIACEAE ** Blennothrix lyngbyaceae (Kiitzing ex Gomont) Anagnostidis et Komarek (En este trabajo). ** Tyngbya confervoides C. Agardh ex Gomont (En este trabajo). RIBULARIACEAE Calothrix crustacea Thuret (Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985). RHODOPHY COTA RHODOPHY CEAE BANGIOPHYCIDAE PORPHYRIDIALES PORPHYRIDIACEAE Stylonema alsidii (Zanardini) K. M. Drew = Goniotrichum alsidii (Zanardini) Howe (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). FLORIDIOPHY CIDAE GELIDIALES 4] GELIDIACEAE *Gelidium latifolium Bornet ex Hauck (En este trabajo). Gelidium pusillum (Stackhouse) Le Jolis. (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). Pterocladiella capillacea (Gmelin) Santelices et Hommersand (Levring, 1974; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985; Augier, 1985). BONNEMAISONIALES BONNEMAISONIACEAE Asparagopsis armata Harvey (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). Fase Falkenbergia rufolanosa (Harvey) F. Schmitz (Observacion personal de Neto et al., 2001). Asparagopsis taxiformis (Delile) Trevisan (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). CORALLINALES CORALLINACEAE Amphiroa rigida J.V. Lamouroux (Levring, 1974). Corallina elongata J. Ellis et Solander (Prud’homme van Reine et al., 1994). * [ania adhaerens J.V. Lamouroux (En este trabajo). GIGARTINALES GIGARTINACEAE Chondracanthus acicularis (Roth) Fredericq = Gigartina acicularis (Roth) J.V. Lamouroux (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). HYPNEACEAE Hypnea spinella (C. Agardh) Kiitzing (Haroun and Prud’homme van Reine, 1993). = Hypnea cervicornis J. Agardh (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985; Augier, 1985). 42 PHYLLOPHORACEAE *Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. Agardh (En este trabajo). RHODYMENIALES RHODY MENIACEAE Botryocladia botryoides (Wulfen) J. Feldmann (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Augier, 1985). ***G elidiopsis intricata (C. Agardh) Vickers (En este trabajo). GRACILARIACEAE *Gracilaria multipartita (Clemente) Hervey (En este trabajo). CHAMPIACEAE **Champia salicornioides Harvey (En este trabajo). LOMENTARIACEAE Lomentaria articulata (Hudson) Lyngbye (Gil-Rodriguez et al.,1978; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). *Tomentaria clavellosa (Turner) Gaillon (En este trabajo). CERAMIALES CERAMIACEAE Callithamnion corymbosum (J. E. Smith) Lyngbye (Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). Centroceras clavulatum (C. Agardh). Montagne (Levring, 1974; Weisscher, 1982; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier 1985). Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth (Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’>homme van Reine et al., 1994). Ceramium flaccidum (Kiitzing) Ardissone = Ceramium gracillimum (Kiitzing) Griffiths and Harvey ex Harvey (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). 43 = Ceramium gracillimum var. byssoideum (Harvey) Mazoyer (Weisscher, 1983). Crouania attenuata (C. Agardh) J. Agardh (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’* homme van Reine, 1985). *Griffithsia phyllamphora J. Agardh (En este trabajo). Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey (Gain, 1914; Menezes, 1926; Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). Spyridia hypnoides (Bory de Saint-Vincent) Papenfuss (Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). = Spyridia aculeata (Schimper) Kitzing (Levring, 1974; Weisscher, 1983). DELESSERIACEAE Cottoniella filamentosa (M. Howe) Borgesen (Levring, 1974; Augier, 1985). = Cottoniella arcuata (Borgesen) G.Schotter var. fusiformis (Borgesen) G.Schott (Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). = Cottoniella filamentosa var. fusiformis (B6rgesen) Cormaci and Furnari = Cottoniella fusiformis Bérgesen (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Augier, 1985). Hypoglossum hypoglossoides (Stackhouse) Collins and Harvey = Hypoglossum woodwardii Kitzing (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). DAS YACEAE Dasya baillouviana (S. G. Gmelin) Montagne (Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985). = Dasya pedicellata C. Agardh (Levring, 1974). Dasya ocellata (Grateloup) Harvey (Levring, 1974; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985). Heterosiphonia crispella (C. Agardh) M. J. Wynne = Heterosiphonia wurdemanni (Baillard) Falkenberg (Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher,1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = Heterosiphonia crispella var. laxa (B6rgesen) Wynne (Prud’homme van Reine et al., 1994). 44 RHODOMELACEAE Halopithys incurva (Hudson) Batters (Levring, 1974; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Paula et al., 1992). Lophocladia trichoclados (C. Agardh) F. Schmitz (Levring, 1974; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). *Polysiphonia sertularioides (Grateloup) J. Agardh (En este trabajo). *Polysiphonia sphaerocarpa Borgesen (En este trabajo). CHROMOPHYCOTA PHAEOPHYCEAE SPHACELARIALES STYPOCAULACEAE Halopteris filicina (Grateloup) Kiitzing (Gain, 1914; Menezes, 1926; Levring, 1974; Weisscher, 1982; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). Stypocaulon scoparium (Linné) Kitzing (Menezes, 1926; Augier, 1985; Prud’>homme van Reine et al., 1994) = Halopteris scoparia (Linné) Sauvageau (Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985). = Sphacelaria scoparia C. Agardh (Menezes, 1926). DICTYOTALES DICTYOTACEAE Dictyota dichotoma (Hudson) J. V. Lamouroux (Menezes, 1926; Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). *Dictyota liturata J. Agardh (En este trabajo). Lobophora variegata (J. V. Lamouroux) Womersley ex Oliveira (Weisscher, 1982, 1983). = Pocockiella variegata (J. V. Lamouroux) Papenfuss (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = Zonaria variegata J.V. Lamouroux (Menezes, 1926). 45 Padina pavonica (Linné) Thivy in W. R. Taylor (Piccone, 1884; Gain, 1914; Menezes, 1926; Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine et al., 1994). Stypopodium zonale (J. V. Lamouroux) Papenfuss = Zonaria lobata C. Agardh (Menezes, 1926). Zonaria tournefortii (J. V. Lamouroux) Montagne (Levring, 1974; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = Zonaria flava (Clemente y Rubio) C. Agardh (Gain, 1914). SCY TOSIPHONALES SCY TOSIPHONACEAE Colpomenia sinuosa (Mertens ex Roth) Derbés et Solier (Gain, 1914; Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine et al., 1994). Hydroclathrus clathratus (C. Agardh) Howe (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984). FUCALES SARGASSACEAE *Sargassum filipendula C. Agardh (En este trabajo). Sargassum vulgare C. Agardh (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = identificado como Sargassum fissifolium (Martens) J. Agardh por Piccone 1884. (Prud’ homme van Reine et al., 1994). CYSTOSEIRACEAE Cystoseira abies-marina (S. G. Gmelin) C. Agardh (Piccone, 1884; Gain, 1914; Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine et al., 1994). Cystoseira compressa (Esper) Gerloff et Nizamuddin (Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = identificado como Cystoseira_barbata C. Agardh var. pumila Montagne por Piccone, 1884. (Prud’ homme van Reine ef al., 1994). = Cystoseira fimbriata (Desf.) Borgesen (Levring, 1974). 46 Cystoseira foeniculacea (Linné) Greville (Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). = Cystoseira discors (Linné) C. Agardh (Gain, 1914; Levring, 1974; Weisscher, 1983). Cystoseira humilis Kiitzing (Levring, 1974; Augier, 1985; Prud’homme van Reine et al., 1994). = Cystoseira humils Kitzing var. humilis (Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine ef al., 1994). = Cystoseira barbata J. Agardh (Piccone 1984; Menezes 1926). CHLOROPHYCOTA ULVALES ULVACEAE Enteromorpha compressa (Linné) Nees (Piccone, 1884; Gain, 1914; Menezes, 1926; Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine ef al., 1994). Enteromorpha muscoides (Clemente y Rubio) Cremades = Enteromorpha ramulosa (J. E. Smith) Hook (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Prud’homme van Reine et al., 1994). = Enteromorpha ramulosa Hook var. spinescens (Gain, 1914). Enteromorpha prolifera (O. F. Miiller) J. Agardh (Levring, 1974; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). Ulva rigida C. Agardh (Levring, 1974; Augier, 1985; Prud’>homme van Reine et al., 1994). CLADOPHORALES CLADOPHORACEAE Chaetomorpha aerea (Dillwyn) Kiitzing (Levring,1974; Augier, 1985). Cladophora coelothrix Kiitzing (Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Prud’homme van Reine et al., 1994). = Cladophora repens (J. Agardh) Harvey (Levring, 1974; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985; Augier, 1985). *Cladophora inclusa Borgesen (En este trabajo). 47 Cladophora pellucida (Hudson) Kiitzing (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). = identificada como Cladophora utriculosa Kiitzing por Piccone 1884. (Prud’homme van Reine ef al., 1994). Cladophora prolifera (Roth) Kiitzing (Menezes, 1926; Levring, 1974; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). **Rhizoclonium tortuosum (Dillwyn) Kiitzing (En este trabajo). VALONIACEAE Ernodesmis verticillata (Kitzing) Borgesen (Levring, 1974). Microdictyon boergesenii Setchell (Levring, 1974; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985). Valonia utricularis (Roth) C. Agardh (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985; Prud’homme van Reine ef al., 1994). BRYOPSIDALES CAULERPACEAE Caulerpa prolifera (Forsskal) J. Agardh (Levring, 1974; Augier, 1985). Caulerpa webbiana Montagne (Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’ homme van Reine, 1985; Augier, 1985). CODIACEAE Codium adhaerens C. Agardh (Gain, 1914; Levring, 1974; Weisscher, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). Codium decorticatum (Woodward) Howe (Levring, 1974; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985). Codium effusum (Rafinesque) Delle Chiaje (Menezes, 1926; Levring, 1974; Audiffred and Prud’>homme van Reine, 1985). *Codium taylorii Silva (En este trabajo). 48 DASYCLADALES DAS YCLADACEAE Dasycladus vermicularis (Scopoli) Krasser (Levring, 1974; Weisscher, 1982, 1983; Audiffred and Weisscher, 1984; Audiffred and Prud’homme van Reine, 1985; Augier, 1985). EUMYCOTA ASCOMYCOTINA Lichina pygmaea (Lightf.) C. Agardh (Follmann, 1990 in Hafellner, 1995) SPERMATOPHYTA CLASS MAGNOLIOPHYTINA SUBCLASS LILIDA Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson (Levring, 1974; Augier, 1985; Wirtz, 1995). Se han identificado 77 taxones, de ellos 4 corresponden a Cyanophycota, 35 a Rhodophycota, 16 a Chromophycota (Phaeophyceae), 20 a Chlorophycota, | a Spermato- phyta y 1 a Eumycota. Se citan por vez primera para las costas de la isla de Madeira 6 géne- ros: 3 de algas azules (Cyanophycota), 2 de algas rojas (Rhodophycota) y | de algas verdes (Chlorophycota); ademas son nuevas citas para la isla 3 especies de algas azules, 10 espe- cies de algas rojas, 2 de algas pardas y 3 de algas verdes. Un andlisis biogeografico y comparativo —en elaboraci6n— de la flora bentdnica de esta isla con la de algunos archipiélagos oceanicos del atlantico norte (Azores y Canarias), nos pondra de manifiesto el grado de afinidad y el papel que desempefia el Archipiélago de Madeira (islas de Madeira, Porto Santo y Desertas) en la distribuci6n geografica de las espe- cies vegetales bentonicas. 4. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Museo de Ciencias Naturales de Tenerife OAMC y a su Director, Dr. D. J.J. Bacallado Ardnega, la invitacion para participar en esta campafia cientifica. Al IImo. Sr. D. Antonio Domingos de Sousa Abreu (Direcci6n Regional de Ambiente, Madeira) y al Dr. D. Ricardo Pereira Araujo (Director del Museu Municipal do Funchal, Madeira) por las facilidades y la logistica prestada durante la expedicion. A la Prof. Dra. C. Hernandez Padron por la identificacién de la especie de Eumycota. A los Ledos. Carlos L. Hernandez Gonzalez, A. Moreira, S. Dominguez y T. Diaz Villa por su colaboracion. A los compafieros del Departamento y a todos los que de una u otra manera hicieron posible lle- gara a buen fin la expedicion. Gracias. 49 5. BIBLIOGRAFIA [1] AFONSO-CARRILLO, J. & SANSON, M. 1999. Algas, hongos y fanerégamas mari- nas de las Islas Canarias. Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna. Coleccion: Materiales Didacticos Universitarios. Serie Biologia/2. 254 pp. [2] AUDIFFRED, P.A.J. & WEISSCHER, F. L. M. 1984. “Marine algae of Selvagem Grande (Salvage Islands, Macaronesia). (Cancap Proyect Contribution n° 37)”. Bol. Mus. Mun. Funchal, 36 (156): 5-37. [3] AUDIFFRED, P.A.J. & PRUD’HOMME VAN REINE, W. F. 1985. “Marine algae of Ilha do Porto Santo and Deserta Grande (Madeira Archipelago). (Cancap Proyect Contribution n° 40) ”. Bol. Mus. Mun. Funchal, 37(166): 20-51. [4] AUGIER, H. 1985. “ Premiére contribution a la cartographie des biocenoses marines benthique de ile de Madere ” . Bol. Mus. Mun. Funchal, 37(168): 86-129. [5] BARONE TOSCO, R., FERNANDEZ DEL CASTILLO ANDERSEN, M. y GARCIA DIAZ, G. 2002. “ El Medio Natural de la Isla de Madeira ”. Makaronesia, 4: 41-56. [6] BAEZ HERNANDEZ, M. y SANCHEZ-PINTO, L. 1983. Islas de fuego y agua. Edirca, Las Palmas de Gran Canaria.184 pp. [7] BORGESEN, F. 1925. “ Marine Algae from the Canary Island. I. Chlorophyceae ”. Kungelige Danske Videnskabernes Selskab. Biologiske Meddelelser, 3:1-123. [8] CRUZ-REYES, A., GIL-RODRIGUEZ, M.C., HAROUN R.J., PARENTE, MI. y HERNANDEZ-GONZALEZ, C.L. 2002. “Flora y vegetacion bentonica de Porto Santo” . Rev. Acad. Canar. Cienc., XIII (Num 4), 31-48 (2001). [9] DIXON, P. S. & IRVINE, L. M. 1977. Seaweeds of the British Isles. Volume I. Rhodophyta. Part 1. Introduction, Nemaliales, Gigartinales. British Museum (Natural History). 252 pp. [10] GAYRAL, P. 1966. Les algues des cétes Francaises. Editions Doin. Paris. 632 pp. [11] GAYRAL, M. P. 1958. Algues de la Cote Atlantique Marocaine. La Nature au Maroc. Rabat. 523 pp. [12] GIL-RODRIGUEZ, M.C., ACEBES GINOVES, J.R. y PEREZ DE PAZ, PLL. 1978. Nuevas aportaciones a la flora ficol6gica de las Islas Salvajes. En: Contribucion al estudio de la Historia Natural de las Islas Salvajes. Resultados de la expedicion cienti- fica “Agamenon 1976” .- Museo de Ciencias Naturales/ACT (Sta. Cruz de Tenerife). 45- 12 pp [13] HAFELLNER, J. 1995. “A new checklist of lichens and lichenicolous fungi of insular Laurimacaronesia including a lichenological bibliography for the area’. Fritschiana, Seone [14] HAROUN, J.R., GIL-RODRIGUEZ, M.C., DIAZ DE CASTRO, J., y PRUD’ HOMME VAN REINE, W.F. 2002. “Checklist of the Benthic Marine Plants of the Madeira Archipelago”. Botanica Marina, 45:139-169. [15] HORING, I., SCHNETTER, R., and PRUD’ HOMME VAN REINE, W.F. 1992a. “The genus Dictyota (Phaeophyta) in the North Atlantic. I. A new generic concept and new species”. Nova Hedwigia 54:45-62. 50 [16] HORING, I., SCHNETTER, R., and PRUD’ HOMME VAN REINE, W.F. 1992b. “The genus Dictyota (Phaeophyta) in the North Atlantic. II. Key to the species”. Nova Hedwigia 54: 394-402. [17] HORING, I, SCHNETTER, R., and PRUD’HOMME VAN REINE, W.F. (1993) ‘Additional notes to “ The genus Dictyota (Phaeophyta) in the North Atlantic. I. A new generic concept and new species”. Correction and validation of new combinations in the genus Dictyota”. Nova Hedwigia 56:169-171. [18] IRVINE, L. M. 1983. Seaweeds of the British Isles. Volume I. Rhodophyta. Part 27. Cryptonemiales (sensu stricto) Palmariales, Rhodymeniales. British Museum (Natural History). 115 pp. [19] KYLIN, H. 1956. Die Gattungen der Rhodophyceen. Cwk Gleerups Forlag-Lund. 673 Pp. [20] LAWSON, G. W. & JOHN, D. M. 1982. “The Marine Algae and Coastal Enviroment of Tropical West Africa’. Nova Hedwigia, 70:1- 455. [21] LEVRING, T. 1974. “The Marine Algae of the Archipelago of Madeira’. Bol. Mus. Mun. Funchal, 28 (125):1-111. [22] LITTLER, S. D. & LITTLER, M. M. 2000. Caribbean Reff Plants. OffShore Graphics, Inc. USA. 542 pp. [23] MAGGS, A. C. & HOMMERSAND, M. H. 1993. Seaweeds of the British Isles. Volume I. Rhodophyta. Part 3A. Ceramiales. British Museum (Natural History). 444 pp. [24] MENEZES, C.A. 1926. “Contribuicao para o estudo das algas da Madeira”. Broteria (set Bot.) 22:77-78. [25] NAM, K.W. 1999. “Morphology of Chondrophycus undulata and C. parvipappillata and its implications for the taxonomiy of the Laurencia (Ceramiales, Rhodophyta) com- plex”. Eur. J. Phycol., 34: 455-468. [26] NETO, A.I. 1994. “Checklist of the benthic marine macroalgae of the Azores Arquipelago”’. Life and Marine Sciences, 12 A:15-34. [27] NETO, A.I., CRAVO, D.C & HAROUN, R.J. 2001. “Checklist of the benthic marine plants of the Madeira Archipelago”. Botanica Marina 44: 391-414. [28] NEWTON, L. 1931. A handbook of the British seaweeds. The Trustees of the British Museum. London. (Reprinted 1962). 478 pp. [29] PAULA, J., LOPES, M.T. and da FONSECA, L.C. 1992. Intertidal communities of rocky shores of Porto Santo island, following the “Aragon” oil spill. Jn :Preliminary Assessment of the Effects os the Aragon Oil Spill in Porto Santo Island. Laboratorio Maritimo da Guia, Cascais. D1-D57+DI-DXVII. [30] PARENTE, M. I. & NETO, A. I. 2000. “New records of benthic marine red algae (Ceramiales: Rhodophyta) from the Azores Arquipelago”. Life and Marine Sciences. Suplement 2 (Part A): 53-61. [31] PARENTE, M. I., GIL-RODRIGUEZ, M. C., HAROUN, R. J., NETO, A. IL, DE SMERT, G., HERNANDEZ-GONZALEZ, C. L. y BERECIBAR ZUGASTI, E. 2000. “Flora marina de las Ilhas Selvagens: resultados preliminares de la expedicion “Macaronésia 2000”. Rev. Acad. Canar. Cienc., 12: 9-20. 5] [32] PEDERSEN, P.M. 1983. “Notes on marine benthic algae from Madeira in nature and culture”. Bocagiano, 70:1-8. [33] PICCONE, A. 1884. “Crociera del Corsaro alle isole Madera e Canarie del capitano Enrico d° Albertis. Alghe”. Nuovo Giornale Botdnico Italiano, 16:1-60. [34] PRUD’ HOMME VAN REINE, W.F. & VAN DEN HOEK, C. 1990. “Biogeography of Macaronesian Seaweeds”. Courier Forsk.-Inst. Senckenberg, 129: 55-73. [35] PRUD’ HOMME VAN REINE, W.F., HAROUN, R.J. & AUDIFFRED, P.A.J. 1994. “A reinvestigation of Macaronesian seaweeds as studied by A. Piccone with remarks on those studied by A. Grunow.” Nova Hedwigia 58(1-2): 67-121. [36] SCHNETTER, R. & MEYER, G. B. 1982. Marine Algen der Pazifikkiiste von Kolumbien. In der A. R. Gantner Verlag Kommanditgesellschaft. 287 pp. [37] SILVA, P.C., BASSON, P.W. and MOE, R.L. 1996. Catalogue of the benthic marine algae of the Indian Ocean. Univ. California Publ. Bot. 79: xiv+ 1259. [38] TAYLOR, W. R. 1967. Marine algae of the eastern tropical and subtropical coasts of the Americas. The University of Michigan press. 870 pp. [39] WEISSCHER, F.C.M. 1982. “Marine algae from Ilhéu de Fora (Salvage Islands)’. Bol. Mus. Mun. Funchal, 34 (144): 23-34. [40] WEISSCHER, F.C.M. 1983. “Marine algae from Selvagem Pequena (Salvage Islands)”. Bol. Mus. Mun. Funchal, 35 (152): 41-80. [41] WIRTZ, P. 1995. “One vascular plant and ten invertebrate species new to the marine flora and fauna of Madeira”. Arquipélago. Life and Marine Science 13 A: 119-123. [42] WOMERSLEY, H. B. S. 1984. The Marine Benthic Flora of Southern Australia. Part I. Departament of Botany University of Adelaide South Australia. 329 pp. [43] WOMERSLEY, H. B. S. 1994. The Marine Benthic Flora of Southern Australia. Rhodophyta. Part II. Australian Biological Resources Study. 508 pp. [44] WYNNE, M. J. (1998). “A Check-list of Benthic Marine Algae of the Tropical and Subtropical Western Atlantic: first revision”. Beth. Nova Hedwigia 116: iii + pp.155. 52 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 53-62 (2002) (publicado en agosto de 2003) NUEVAS APORTACIONES A LA FAUNA DE LEPIDOPTEROS DE LA ISLA DE LA GRACIOSA (LANZAROTE, CANARIAS)’ J. J. Bacallado, R. Barone y L. Moro Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, C/ Fuentes Morales, s/n. Apdo. 853. S/C de Tenerife. Islas Canarias ABSTRACT This paper provides new information of the lepidoptera fauna from La Graciosa. Twenty one species collected in this small island are cited for the first time, including some remarkable finds as Vanessa atalanta, Cerocala rothschildi machadoi, Idaea abnorma, and Glossotrophia asellaria. Key words: Lepidoptera, Rhopalocera, Heterocera, new records, La Graciosa, Canary Islands. RESUMEN Se realiza un somero andalisis de la fauna de lepiddpteros de La Graciosa (Lanzarote). Veintiuna especies se citan por primera vez para esta pequenia isla, destacando el hallazgo de Vanessa atalanta, Cerocala rothschildi machadoi, Idaea abnorma y Glossotrophia ase- llaria. Palabras clave: Lepidoptera, Rhopalocera, Heterocera, nuevas citas, La Graciosa, islas Canarias. 1. INTRODUCCION La pequefia isla de La Graciosa esta integrada en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, que comprende los islotes al norte de Lanzarote y el macizo de Famara, amén de una notable extensi6n de mar que representa la mayor Reserva Marina de Espana. Esta doble protecci6n tierra/mar nos habla bien a las claras de la enorme importan- cia que desde los puntos de vista geolégico, bioldgico (floristico y faunistico) y paisajistico, tiene este singular espacio. Si bien en la Ultima década se han intensificado los estudios e investigaciones referi- dos a la flora y la fauna, tanto marina como terrestre, estamos todavia lejos de contar con un ' Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC “Macaronesia 2000”, financiado por el Organismo Aut6nomo de Museos del Cabildo de Tenerife. 53 inventario pormenorizado de toda la biota que atesora este enclave insular, en especial en lo que a la fauna artropodol6gica se refiere. Esta modesta aportaci6n pretende contribuir al conocimiento de la fauna de lepidop- teros de La Graciosa, con la finalidad Ultima de favorecer su conservaci6n, una asignatura pendiente en este espacio natural, necesitado de medidas urgentes de proteccion y de un coherente plan rector de uso y gesti6n. El] ultimo trabajo sobre la fauna lepidopterol6gica de La Graciosa, (BACALLADO & BARQUIN [2]), se refiere al material colectado por estos autores durante una campafia a los islotes del norte de Lanzarote en agosto y septiembre de 1976. En éste se incluia mate- rial inédito colectado por el bidlogo M. A. Pena en mayo de 1979, resenfandose asimismo las citas de REBEL & ROGENHOFER [10]. La interesante muestra que motiva la elaboracion de esta publicaci6n procede de dos estancias en La Graciosa: diciembre de 2001 y agosto-septiembre de 2002. Las colectas se llevaron a cabo a la luz artificial de Caleta del Sebo, asi como por observaciones diurnas en otras localidades de la isla: montana Bermeja, proximidades del aljibe de Las Agujas, mon- tana Amarilla y playa Lambra. La taxonomia y sistematica se ha basado en BACALLADO [1], PINKER & BACA- LLADO [9] y HACKER & SCHMITZ [4]. 2. AREA DE ESTUDIO La Graciosa, con una superficie de 27,24 km’, dista del norte de Lanzarote aprox. 1 km y constituye el mayor de los islotes que componen el archipiélago Chinijo (de la NUEZ et al. [8]). Ademas, es el Unico habitado de forma permanente en la actualidad, con- tando con 577 habitantes en 1991 (GONZALEZ et al. [3]). Su geomorfologia se caracteriza por un relieve predominantemente Ilano, con siste- mas dunares de arenas organdgenas y llanos terroso-pedregosos, sobre los cuales se elevan algunos conos volcanicos de importancia, tales como las montanas del Mojon, Bermeja, Amarilla y de Las Agujas Grandes, estas dos ultimas de tipo hidromagmatico (de la NUEZ et al. [8]). La cota maxima insular se sitia en Las Agujas Grandes (266 m). Para una des- cripcién mas detallada de la gea local, véanse HERNANDEZ-PACHECO [5], GONZALEZ et al. [3] y de la NUEZ et al. [8]. Al igual que en la isla de Lanzarote, el clima es de tipo mediterraneo, con veranos calidos y secos e inviernos relativamente frios debido al efecto de la corriente fria de Canarias y los vientos alisios del nordeste (v. REYES-BETANCORT et al. [12]), que tien- den a estabilizar las temperaturas. Las precipitaciones son escasas e irregulares, y segun GONZALEZ et al. [3] deben situarse en valores medios anuales comprendidos entre los 162 mm de Orzola y los 140 mm del aeropuerto de Guacimeta en Lanzarote, por lo que desde el punto de vista bioclimatolégico La Graciosa es incluida en el piso inframediterraneo desér- tico-ocednico drido (v. RIVAS-MARTINEZ [13)). La vegetacion de La Graciosa es homdloga a la de las islas mas orientales del archi- piélago canario (Lanzarote y Fuerteventura), y en ella dominan plantas vasculares de tipo haldfilo y xérico, sobre todo las pertenecientes a las familias Asteraceae 0 Compositae (género Launaea) y Chenopodiaceae (géneros Atriplex, Chenoleoides, Salsola, Suaeda y Traganum) (v. KUNKEL [6]; MARRERO [7]; REYES-BETANCORT ef al. [12]). Las comunidades mas importantes en extensidn son las denominadas “facies de Salsola tetran- 54 dra” (incluyendo su variante propia de suelos alterados) y “Traganetum moquinii’, esta Uulti- ma asociada a los arenales (REYES-BETANCORT et al. [12]). Los cultivos tienen en la actualidad una presencia muy testimonial, ya que se localizan tan solo en forma de peque- fias parcelas con el sistema tradicional de enarenado junto a los aljibes de Las Agujas (GONZALEZ et al. [3]). Informacién més exhaustiva sobre la flora y vegetacion de este islote puede ser consultada en SUNDING [14], KUNKEL [6], MARRERO [7] y REYES- BETANCORT et al. ({11], [12]) y acerca de la historia de los cultivos en el mismo en GONZALEZ et al. [3]. 3. RESULTADOS La lista de especies observadas y/o colectadas es la siguiente: ROPALOCEROS Familia Pieridae Duponchel Pieris rapae (Linnaeus). Dos eyjemplares observados en la pequena explotaci6n agricola del aljibe de Las Agujas. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Elemento subcosmopolita. Polivoltina. Primera cita para La Graciosa. Elphinstonia charlonia Donzel. Un individuo en vuelo cerca de montafia Amarilla. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Especie de procedencia africana que alcanza Asia occidental y las Canarias orientales. Bivoltina 0 polivoltina. En Canarias su perfodo de vuelo parece comprender los meses de diciembre a mayo. Colias crocea (Fourcroy). Dos observaciones, en los jardines de Caleta del Sebo y en la zona agricola del aljibe de Las Agujas. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Especie medi- terranea. Polivoltina. Se cita por primera vez para la isla. Familia Nymphalidae Swainson Vanessa cardui (Linnaeus). Observada en vuelo por toda la isla. Agosto/Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Especie cosmopolita (excepto Sudamérica) de habitos tipica- mente migratorios. Polivoltina. Vanessa atalanta (Linnaeus). Un ejemplar en la citada zona agricola de Las Agujas. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Elemento holartico migratorio. Univoltina. Abril/noviembre. Primer registro para La Graciosa. HETEROCEROS Familia Sphingidae Latreille Hyles euphorbiae (Linnaeus). Un ejemplar acude a las luces del ntiicleo urbano en Caleta del Sebo. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Con anterioridad habia sido citada por BACALLADO & BARQUIN [2], quiénes colectaron tres adultos y varias larvas sobre Euphorbia paralias en agosto de 1976. Se distribuye por Europa y Asia. Polivoltina. Hyles lineata (Esper). Observado un ejemplar en Caleta del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Subcosmopolita. Polivoltina. So Familia Noctuidae Latreille Euxoa canariensis lanzarotae Pinker & Bacallado. Dos ejemplares colectados en Caleta del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Subespecie endémica de Lanzarote e islo- tes. Polivoltina. Agrotis lanzarotensis lanzarotensis Rebel. Un ejemplar macho colectado a la luz en la zona dunar de El Salado (al sur de Caleta del Sebo). Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Endemismo de Lanzarote e islotes. Polivoltina. Agrotis puta (Hiibner). Un ejemplar muy deteriorado a las luces de Caleta del Sebo. Septiembre de 2001. (Bacallado leg.). Elemento mediterraneo. Primera cita para La Graciosa. Agrotis trux Hiibner. Varios ejemplares vuelan a las luces de Caleta del Sebo. Diciembre de 2001 y septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Especie mediterranea. Polivoltina. Primer registro para La Graciosa. Agrotis ipsilon (Hufnagel). Un ejemplar en las huertas cultivadas del aljibe de Las Agujas. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Pantropical. Polivoltina. Nueva cita para la isla. Noctua pronuba (Linnaeus). Colectado un ejemplar en Caleta del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Holartica. Polivoltina. Supone el primer registro para La Graciosa. Discestra sodae fuerteventurensis Pinker y Bacallado. Dos ejemplares acuden a las luces de Caleta. del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Subespecie endémica de las islas orientales. Univoltina. Octubre/mayo. Primer registro para la isla. Discestra affinis (Rothschild). Citada por BACALLADO & BARQUIN [2] como Cardepia deserticola basandose en tres eyemplares colectados en la hoya de El Salado en sep- tiembre de 1976. Especie mediterranea/asiatica. Polivoltina. Spodoptera exigua (Hiibner). Dos ejemplares acuden a las luces de una explotacion gana- dera en la periferia de Caleta del Sebo. Spcmbies de 2002. (Bacallado leg.). Subcosmopolita. Polivoltina. Mythimna vitellina (Hiibner). Un ejemplar atraido por las luces urbanas de Caleta del Sebo. Agosto de 2001. (Bacallado leg.). Distribuci6n paleartica. Polivoltina. Se cita por pri- mera vez para La Graciosa. Metopoceras felicina purpurariae Pinker. Un ejemplar a las luces de Caleta del Sebo. Mayo de 1979 (Pena y Bacallado leg.). Subespecie endémica. Univoltina. Mayo/diciembre. Primer registro para la isla. Cryphia (Nyctobrya) simonyi debilis Rebel. BACALLADO & BARQUIN (op. cit.) colec- taron ocho ejemplares en el islote de Alegranza en septiembre de 1976. En la coleccion Pinker parece existir un ejemplar de La Graciosa, citado por HACKER & SCHMITZ [4], pero que con toda probabilidad corresponda a un cambio de etiqueta. Nosotros hemos colectado un individuo a las luces de Caleta del Sebo. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Elemento macaronésico. Univoltina. Mayo/octubre. Paradrina lanzarotensis lanzarotensis Pinker. Citada por BACALLADO & BARQUIN [2] a la luz de la trampa luminosa colocada en la zona dunar de El Salado. Agosto de 1976. (Bacallado leg.). Endemismo de las islas orientales. Univoltina. Abril/octubre. Eublemma cochylioides (Guenée). Un ejemplar atraido por las luces de nuestro apartamen- to en Caleta del Sebo. Diciembre de 2001 y septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Paleotropical/subtropical. Polivoltina. Primer registro para La Graciosa. Chrysodeixis chalcites (Esper). Observado un ejemplar a las luces de Caleta del Sebo. Agosto de 2002. (Bacallado leg.). Elemento surpaleartico. Polivoltina. 56 Trichoplusia ni (Hiibner). Especie citada por BACALLADO & BARQUIN (op. cit.).para La Graciosa en la localidad de El Salado y Caleta del Sebo. Agosto y septiembre de 1976. (Bacallado leg.). Paleotropical/subtro-pical. Polivoltina. Cornutiplusia circumflexa clarescens Bacallado. Un ejemplar a las luces de Caleta del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Subespecie endémica de Canarias. Polivoltina. Se cita por primera vez para la isla. Ophiusa tirhaca Cramer. Dos ejemplares recién eclosionados acuden a las luces de nuestro apartamento en Caleta del Sebo. Septiembre de 2002. (Bacallado y Moro leg.). Paleotropical/subtropical. Polivoltina. Primer registro para la isla. Cerocala rothschildi machadoi Bacallado. Dos ejemplares observados en montana Bermeja (norte de La Graciosa). Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Subespecie endémica de Canarias. Polivoltina. Se trata del primer registro para La Graciosa. Familia Geometridae Leach Gymnoscelis rufifasciata (Haworth). Varios ejemplares atraidos por las luminarias de Caleta del Sebo y Pedro Barba. Agosto/septiembre de 2002 y diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Elemento asiatico-europeo. Polivoltina. Primera cita para La Graciosa. Idaea abnorma Pinker. Un ejemplar en las luces de Caleta del Sebo. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Especie endémica de Canarias. Polivoltina. Primera cita para la isla. Scopula guancharia uniformis (Pinker). Poco frecuente en las luces de Caleta del Sebo. Diciembre de 2001 y septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Endemismo canario. Polivoltina. Nueva para la fauna de La Graciosa. Glossotrophia asellaria H. S. Un ejemplar atraido por la iluminacion urbana de Caleta del Sebo. Diciembre de 2001. (Bacallado leg.). Elemento mediterraneo. Polivoltina. Primera cita para La Graciosa. Eucrostes simonyi (Rebel). Ya citado para La Graciosa por BACALLADO & BARQUIN [2]. Hoya de El Salado, septiembre de 1976. (Bacallado leg.). Especie endémica de Canarias. Polivoltina. Familia Arctiidae Leach Utetheisa pulchella (Linnaeus). REBEL & ROGENHOFER (op. cit.) citan la especie para La Graciosa sin especificar localidad ni fecha. Cuasicosmopolita. Polivoltina. Familia Pyralidae Latreille Aglossa pinguinalis (Linnaeus). Varios eyjemplares en las luces urbanas de Caleta del Sebo. Septiembre de 1976. (Bacallado leg.). Distribuci6n euroasiatica. Univoltina. Septiem- bre/diciembre. Primer registro para la isla. Pyralis farinalis (Linnaeus). Un ejemplar a las luces de Caleta del Sebo. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Cosmopolita. Polivoltina. Primera cita para La Graciosa. Hellula undalis (Fabricius). Varios ejemplares atraidos por las luces de Caleta del Sebo; también esta presente en los aledafios de hoya de El Salado. Septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Se distribuye por Europa, Asia, Africa e islas atlanticas. Polivoltina. 3% Familia Tineidae Latreille Trichophaga abruptella (Wollaston).Omnipresente en las luces de Caleta del Sebo. Diciembre de 2001 y septiembre de 2002. (Bacallado leg.). Especie de amplia distribu- cidn europea, africana y asidtica; presente asimismo en las islas atlanticas. Polivoltina. Se cita por primera vez para La Graciosa. 4. CONCLUSIONES Se lleva a cabo un somero analisis de la fauna lepidopterol6gica de La Graciosa (Lanzarote), hasta el presente insuficientemente estudiada, tal y como nos muestra la esca- sa literatura especializada sobre este pequefnio enclave insular. Las novedosas aportaciones del presente trabajo son consecuencia de sendas expediciones a la citada isla con motivo del proyecto “Macaronesia 2000” del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Veintiuna especies se citan por primera vez para La Graciosa: Pieris rapae, Colias crocea, Vanessa atalanta, Agrotis puta, Agrotis trux, Agrotis ipsilon, Noctua pronuba, Discestra sodae fuerteventurensis, Mythimna vitellina, Metopoceras felicina purpurariae, Eublemma cochylioides, Cornutiplusia circumflexa clarescens, Ophiusa tirhaca, Cerocala rothschildi machadoi, Gymnoscelis rufifasciata, Idaea abnorma, Scopula guancharia uni- formis, Glossotrophia asellaria, Aglossa pinguinalis, Pyralis farinalis y Trichophaga abruptella. Se recomienda un estudio mas detallado a lo largo de las cuatro estaciones del ano, utilizando la clasica trampa de luz y prospectando todos los habitats insulares, en especial los campos dunares y las pequefias calderas volcanicas. 5. BIBLIOGRAFIA [1] BACALLADO, J. J., 1973. Estudio de los macrolepidépteros nocturnos (Lep. Heterocera) de las Islas Canarias. Tesis Doctoral. Facultad de Biologia. Universidad de La Laguna. No publicada. [2] BACALLADO, J. J. & J. BARQUIN, 1983. Contribuci6n al conocimiento de la fauna lepidopteroldgica de las Islas Graciosa y Alegranza (norte de Lanzarote). Islas Canarias. Vieraea 12 (1-2)(1982): 55-60. [3] GONZALEZ, FJ., P. MORIN & J.E. ACOSTA, 1996. La Graciosa. Estudio histérico y geografico. Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote / Excmo. Ayuntamiento de Teguise (Servicio de Publicaciones) / Centro de la Cultura Popular Canaria. 244 pp. [4] HACKER, H. & W. SCHMITZ, 1996. Fauna und biogeographie der Noctuidae des makaronesischen archipels (Lepidoptera). Esperiana 4: 167-221. [5] HERNANDEZ-PACHECO, E., 1910. Estudio geologico de Lanzarote y de las Isletas Canarias. Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 6: 107-342. [6] KUNKEL, G., 1971. La Vegetacién de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montana Clara y el Roque del Infierno. Monogr. Biol. Canar. 2: 1-67. 58 [7] MARRERO, A., 1991. La flora y vegetacién del Parque Natural de “Los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara’”’. Su situacion actual. Jas. Jornadas Atldnticas de Proteccao do Meio Ambiente (Angra do Heroismo, 1988): 195-211. [8] NUEZ, J. de la, M.L. QUESADA & J.J. ALONSO, 1998. Los Volcanes de los Islotes al Norte de Lanzarote. Coleccién Torcusa. Fundacion César Manrique. Teguise. 223 pp. [9] PINKER, R. & J. J. BACALLADO, 1975. Catalogo de los macrolepid6pteros nocturnos (Lep. Heterocera) del Archipiélago Canario. Vieraea 4 (1-2) (1974): 1-8. [10] REBEL, H. & A. ROGENHOFER, 1984. Zur Lepidopteren-fauna der Canaren. Ann. Hofmus. Wien., 9: 1-96. [11] REYES BETANCORT, J.A., M.C. LEON, W. WILDPRET & M.M. MEDINA, 2000. Estado de conservacion de la flora silvestre amenazada de Lanzarote (Islas Canarias). Gobierno de Canarias, Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente, Viceconsejeria de Medio Ambiente. 177 pp. [12] REYES-BETANCORT, W. WILDPRET & M.C. LEON, 2001. The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31 (2): 185-247. [13] RIVAS-MARTINEZ, S., 1995. Clasificacién bioclimdtica de la Tierra. Folia Bot. Matritensis 16: 1-29. [14] SUNDING, P., 1970. Notes on the Flora of La Graciosa (Canary Islands). Cuad. Bot. Canar. 8: 3-9. Foto 1.- Los arenales de La Graciosa, dominados por quenopodiaceas, son el habitat tipico de Agrotis lanzaroten- sis. (Foto: J.J. Bacallado) Foto 2.- Vista del extremo sur de La Graciosa desde lo alto de la montafia de Las Agujas. Se observa el crater de la montafia del Mojon, y al fondo la cima de Montafia Amarilla y la zona de Famara en Lanzarote. (Foto: R. Barone) 60 Lamina 1.- A. Euxoa canariensis lanzarotae; B. Agrotis lanzarotensis lanzarotensis; C. Agrotis puta; D. Discestra sodae fuerteventurensis; E. Discestra affinis; ¥. Metopoceras felicina purpurariae; G. Paradrina lanzarotensis lanzarotensis; H. Eublemma cochylioides. 61 Lamina 2.- A. Cornutiplusia circumflexa clarescens; B. Cerocala rothschildi macchadoiu; C. Ophiusa tirhaca; D. Utetheisa pulchella;E. Gymnoscelis rufifasciata; F. Idaea abnorma; G. Scopula guancharia uniformis; H. Glossotrophia asellaria. 62 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nims. 3-4), 63-81 (2002) (publicado en agosto de 2003) ALGAS BENTONICAS DE LA RESERVA MARINA DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS): ZONACION Y CATALOGO FLORISTICO C. Sangil, J. Afonso-Carrillo & M. Sanson Departamento de Biologia Vegetal (Botanica), Universidad de La Laguna, E-38271 La Laguna, Islas Canarias ABSTRACT The zonation and the benthic vegetal biodiversity of the Marine Reserve of La Palma are studied. In the eulittoral the zonation is characterized by caespitose communities, being the geniculate coralline algae the most representative elements. Geniculate coralline algae and different Dictyotaceae dominate the shallow sublittoral, whereas Cystoseira abies-mari- na is restricted to a narrow band in the first meters of depth. Populations of Gelidium arbus- cula are settled in partially illuminated walls and caves. Some denuded rocky bottoms colo- nised by Diadema antillarum (‘blanquizales’) are present from 3 m depth. Seasonal popu- lations of some species of Liagora can be developed in stones on sandy bed, whereas the unstable sandy bottoms lack macroscopic vegetation. Five bionomic transects from different localities in the reserve as well as a floristic catalogue of 136 species of algae (9 Cyanophyta, 79 Rhodophyta, 27 Phaeophyta, and 21 Chlorophyta) are presented, constitu- ting 40 % of the species listed from La Palma. Key words: Canary Islands, La Palma, marine algae, marine reserve, zonation. RESUMEN Se estudia la zonacion y la biodiversidad vegetal bentonica de la Reserva Marina de La Palma. La zonacion en el eulitoral esta caracterizada por comunidades cespitosas, sien- do las coralinaceas articuladas los elementos mas representativos. El sublitoral somero esta dominado por coralinaceas articuladas y diferentes dictiotaceas, mientras que Cystoseira abies-marina esta restringida a una estrecha banda en los primeros metros de profundidad. En paredes y cuevas parcialmente iluminadas se establecen poblaciones de Gelidium arbus- cula. Algunos fondos rocosos desprovistos de vegetaci6n colonizados por Diadema antilla- rum (‘blanquizales’) estan presentes desde 3 m de profundidad. Poblaciones estacionales de algunas especies de Liagora pueden desarrollarse en fondos de piedras sobre arena, mien- tras que los fondos arenosos inestables carecen de vegetaci6n macroscopica. Se presentan cinco perfiles biondmicos realizados en diferentes localidades de la reserva y un catdlogo floristico de 136 especies de algas (9 Cyanophyta, 79 Rhodophyta, 27 Phaeophyta y 21 Chlorophyta), lo que constituye un 40 % de las especies catalogadas para La Palma. Palabras clave: Islas Canarias, La Palma, algas marinas, reserva marina, zonacion. 1. INTRODUCCION La Reserva Marina de La Palma fue declarada en la Orden de 18 de Julio de 2001 (BOE n. 185) a peticion del Gobierno de Canarias y del sector pesquero. BACALLADO et. al. [2] ya habia propuesto que la zona, por su especial riqueza biol6gica y geomorfoldogica, deberia formar parte de una reserva. Al igual que las reservas marinas de La Graciosa e islo- tes del norte de Lanzarote (BOCA, 26.04.1995), y de Punta de La Restinga, Mar de las Calmas, en El Hierro (BOCA, 11.03.1996), la finalidad de su declaraci6n es garantizar la conservaciOn y mejora de los recursos de interés pesquero, permitiendo la recuperacion de los caladeros tradicionales. La Reserva Marina de La Palma comprende un area aproximada de unas 3.719 ha, situadas en el suroeste de la isla (Fig. 1). Se encuentra dividida en dos zonas, una zona de amortiguamiento situada entre La Caleta de los Pajaros (28RBS163641), Punta Gruesa (28RBS196522) y la isdbata de 1000 m, y una zona integral situada entre Baja del Lance (28RBS178610), Punta del Hombre (28RBS183568) y la isébata de 500 m. EI litoral se extiende por coladas basalticas de series recientes, predominando los acantilados de dimen- siones modestas, generalmente entre 5 y 20 m de altura [12]. A la verticalidad de estos acan- tilados hay que sumar un elevado numero de formaciones tales como cuevas, arcos y bufa- deros. Abundan las pequefas puntas y salientes rocosos entre los que se depositan frecuen- temente callaos y arenas. Las playas de arena negra son comunes, poseen reducidas dimen- siones y elevadas pendientes. Las plataformas litorales donde se desarrollan los ambientes de charcos son escasas y generalmente aparecen ligadas a los acantilados. La plataforma submarina tiene en esta zona menor amplitud que en las costas del norte de la isla. Los fon- dos son abruptos y presentan una marcada pendiente, abundan los bajones, paredes y cue- vas, predominando los sustratos duros sobre los blandos. E] litoral de la Reserva Marina no ha sido objeto hasta este momento de ningtn estu- dio dedicado a evaluar la biodiversidad vegetal de sus fondos. Sin embargo, varias especies de algas habian sido citadas con anterioridad, a veces sdlo como una simple resefa en lista- dos floristicos 0 revisiones taxondémicas [3, 8]. En un estudio reciente, SANGIL et. al. [5] han recopilado la informacion publicada sobre las algas marinas de La Palma y han citado por primera vez para esta isla algunas especies recolectadas en estas localidades. El presente trabajo ha sido disefiado con el proposito de examinar la zonacion de las especies vegetales mas comunes y elaborar el catalogo floristico de la Reserva Marina. 2. MATERIAL Y METODOS El] estudio esta basado en numerosas observaciones y recolecciones llevadas a cabo entre febrero de 2000 y septiembre de 2002, especialmente durante el periodo estival, en cinco localidades repartidas por el litoral de La Reserva (Fig. 1). Las observaciones fueron realizadas en el intermareal durante la bajamar y en el sublitoral somero hasta unos 12 m de profundidad con escafandra aut6noma. Los especimenes para el estudio floristico fueron fijados con formalina al 4% en agua de mar. La identificacion de las especies y el catalogo floristico fueron realizados basicamente siguiendo a AFONSO-CARRILLO & SANSON [1]. La zonaciOn se examin6 en transectos perpendiculares a la costa, a través de la frontera litoral, el eulitoral y el sublitoral somero, intentando abarcar el mayor nimero de ambientes, lo que permitio la elaboracién de los perfiles bionédmicos, siguiendo la simbologia esquematizada en la Fig. 2. 64 Figura 2. Figura 1. ie | Zona de amortiguamiento [3] Reserva integral 1. Charco verde La Lajita del Remo Punta Banco Pesquero Alto La Lajita Iconos y simbologia empleada 65 Sublitoral | Figura 3. 3. RESULTADOS 3.1 Transectos La descripcion y el analisis de las comunidades bentonicas litorales y sublitorales reco- nocidas en las cinco localidades estudiadas se incluyen a continuaci6n, acompanadas de un perfil o transecto donde se representa de forma esquematica su distribuci6n en profundidad. 3.1.1. Charco Verde (Fig. 3) Esta localidad esta situada en el limite Norte de la Reserva Marina. El transecto comienza en una playa de grava y arena, rodeada por pequefos acantilados, semiexpuestos al oleaje. En la playa hay una plataforma de origen sedimentario (conglomerado de cantos, grava y arena) agrietada en grandes bloques, en gran parte cubierta por grava y arena. El sublitoral, de escasa pendiente, esta ocupado por rocas, callaos y algunos depositos de arena. La frontera litoral se reconoce en la plataforma litoral colonizada por el molusco Littorina striata, el alga verde Enteromorpha prolifera y la cianoficea Microcoleus lyngbya- ceUs. El poblamiento en el eulitoral esta limitado a la plataforma. En el eulitoral superior crecen poblaciones de Chthamalus stellatus; en el eulitoral medio se desarrolla una comu- nidad cespitosa dominada por Caulacanthus ustulatus y Gelidium pusillum, en la que son comunes también otras especies como Ulva rigida, Enteromorpha prolifera y Cladophora laetevirens. La presencia de arena y grava impide reconocer las comunidades del eulitoral inferior. A los lados de la playa la plataforma es mas amplia, y se extiende desde la frontera litoral hasta 1-2 m en el sublitoral. En la frontera litoral crecen ulvaceas y Littorina striata, 66 ie tert a en el eulitoral superior Chthamalus stellatus, en el eulitoral medio Caulacanthus ustulatus y Gelidium pusillum, y en el eulitoral inferior densas poblaciones de coralinaceas articula- das y Stypocaulon scoparium. En las numerosas grietas presentes en la plataforma se crean ambientes esciafilos ocupados por Gelidium arbuscula, Griffithsia phyllamphora, Itonoa marginifera, Centroceras clavulatum, Botryocladia canariensis, Chondracanthus acicularis y Rhodymenia pseudopalmata. El comienzo del sublitoral esta senalado por la presencia de una estrecha banda de Gelidium arbuscula. En la playa, el sublitoral hasta los 2,5 m de profundidad, esta ocupado por grava y callaos desprovistos de vegetaci6n macroscépica. Bajo esta cota, el fondo de escasa pen- diente, consiste en grandes rocas y callaos, con pequefios depositos de arena. Sobre estas rocas de 0,25-1 m de didmetro, crece una heterogénea comunidad dominada por coralina- -ceas articuladas (Haliptilon virgatum, Amphiroa fragilissima, Jania adhaerens y Corallina elongata), Asparagopsis taxiformis, y dictiotaceas (Padina pavonica, Lobophora variegata, Stypopodium zonale, Dictyota pfaffii, Dictyota crenulata, Dictyota fasciola y Dictyota dichotoma). Entremezcladas y epifitas encontramos algas rojas como Wrangelia argus, Wrangelia penicillata, Centroceras clavulatum, Herposiphonia secunda, Heterosiphonia crispella, Ceramium flaccidum, Drachiella minuta, Griffithsia phyllamphora, Peyssonnelia harveyana, Gelidiopsis intricata, Caulacanthus ustulatus y Crouania attenuata, algas par- das como Stypocaulon scoparium y Colpomenia sinuosa y el alga verde Cladophora liebe- truthii. Pequefias poblaciones de Liagora tetrasporifera aparecen creciendo en fondos mix- tos de arena y rocas. Diadema antillarum, comtn entre las piedras de mayor tamafo, produce un claro descenso en la cobertura vegetal por debajo de los 5 m de profundidad, generando un blan- quizal a partir de los 6,5 m, donde solo crecen algunas costras de coralinaceas, y algunas plantas de Lobophora variegata, Padina pavonica, Wrangelia penicillata y Anacystis dimi- diata. 3.1.2. La Lajita del Remo (Fig. 4) Se trata de una pequefia plataforma limitada al norte por una playa de callaos y al sur por un acantilado El intermareal y los fondos someros que se comentan a continuacion estan situados en esta plataforma basdltica que se eleva hasta unos 4 m sobre el nivel del mar, des- cendiendo hasta unos 15 m de profundidad, donde rocas y depdsitos de arena la recubren casi por completo. Todo este litoral esta semiexpuesto al oleaje. La frontera litoral, que se extiende por la parte mas alta de la plataforma de escasa pendiente, esta colonizada por el molusco Littorina striata limitado a las irregularidades y grietas de la roca y a algunos charcos de reducida profundidad, nunca superior a 25 cm, pero con una superficie de varios metros cuadrados. En estos charcos, manchas mucilaginosas de cianoficeas recubren el fondo, y también esta presente el alga verde Chaetomorpha aerea. El eulitoral esta localizado en una pared casi vertical de una baja que conduce hacia la plataforma submarina. El eulitoral superior esta dominado por las poblaciones del cirri- pedo Chthamalus stellatus junto al cual se desarrollan poblaciones de Gelidium pusillum, Chaetomorpha aerea y Enteromorpha compressa. En el eulitoral medio, la plataforma rocosa esta cubierta por las algas pardas costro- sas Ralfsia verrucosa y Pseudolithoderma adriaticum, mientras que en las grietas de este nivel es comutn la presencia de Chondrophycus perforata y Gelidium pusillum. 67 La Lajita del Remo 23.08.01 28RBS174616 Figura 4. El eulitoral inferior esta poblado por una comunidad cespitosa bastante heterogénea, en la que las especies mas frecuentes son Padina pavonica, Lobophora variegata, Stypocaulon scoparium, Corallina elongata, Jania adhaerens y Amphiroa fragilissima. El sublitoral se corresponde con una pequefia baja, en la que la porci6n mas some- ra hasta 3 m de profundidad tiene una pendiente ligeramente superior a 45°, seguida por un pared6n con una oquedad en su base a unos 6 m de profundidad. A continuacion, hasta 15 m de profundidad, se extiende una plataforma mas o menos Ilana. En el sublitoral somero Cystoseira abies-marina crece de forma aislada, rodeada por una comunidad cespitosa rela- tivamente densa, en la que son comunes especies como Corallina elongata, Wrangelia argus, Jania adhaerens, Padina pavonica, Lobophora variegata, Chondrophycus perforata, Liagora tetrasporifera, Ceramium echionotum, Haliptilon virgatum, Colpomenia sinuosa, Amphiroa fragilissima y Champia parvula. Entre 3 y 6 m de profundidad, la superficie roco- Sa es Casi vertical, y presenta una pequefia cueva en la parte baja. La vegetacion que se esta- blece en este nivel se limita a los talos costrosos de Hydrolithon onkodes y al morfotipo pos- trado de Lobophora variegata. En la pequefia cueva crecen algunas coralinaceas costrosas y el erizo Diadema antillarum. Entre 6-9 m de profundidad se extiende una amplia plata- forma, dominada por una comunidad donde intervienen diferentes dictiotaceas, siendo Lobophora variegata el elemento dominante. Las principales variaciones de esta comuni- dad son las siguientes. La zona mas proxima a la costa presenta una elevada abundancia de Corallina elon- gata, siendo las especies acompafiantes mas frecuentes Dictyota dichotoma, Dictyota fas- ciola, Stypocaulon scoparium y otras coralinaceas articuladas, como Jania adhaerens y Amphiroa fragilissima. Con la profundidad Corallina elongata es sustituida por Stypopodium zonale y Dictyota dichotoma. También fueron reconocidos formando parte de esta comunidad Anacystis dimidiata, el esporofito de Asparagopsis, Sargassum filipendula, Herposiphonia secunda y Gelidium pusillum. 68 Figura 5. Los fosos de unos 2-3 m de diametro y hasta 2 m de profundidad estén ocupados por Diadema antillarum y coralinaceas costrosas. En los lugares elevados de la plataforma se incorporan a la comunidad Stypopodium zonale, Asparagopsis taxiformis y Padina pavonica. Bajo la cota de 9 m la especie mas abundante en la comunidad de dictiotaceas es Padina pavonica. E| epifitismo en estos macr6fitos es bastante comtn, y algunas especies identificadas en este habitat son Herposiphonia secunda, Ceramium flaccidum, Sphacelaria cirrosa, Nemacystus flexuosus, Anacystis dimidiata y Microcoleus lyngbyaceus. A 12 m de profundidad, la cobertura vegetal se reduce drasticamente y la plataforma es ocupada por un blanquizal. 3.1.3. Punta Banco (Fig. 5) Esta localidad se caracteriza por presentar una gran punta acantilada de unos 10 m de altura, en la que se forman grandes cuevas y algunas grutas. Este litoral esta semiexpuesto al oleaje. El transecto se corresponde en el intermareal con una pequefia plataforma basalti- ca de perfil irregular situada en la base del acantilado, que desciende hasta 8 m de profun- didad, donde hay un fondo de rocas con depésitos de arena. En la frontera litoral se reconoce al molusco Littorina striata localizado en las irre- gularidades de la plataforma, a unos 2 m sobre el nivel de bajamar. E] eulitoral superior comienza con la banda de Chthamalus stellatus en la que cre- cen Gelidium pusillum y Chondrophycus perforata. En algunos lugares se forman pequenos charcos de reducida profundidad (nunca superior a 25 cm) que permiten el establecimiento de una comunidad dominada por Cystoseira humilis y en la que también intervienen Spyridia filamentosa, Boergeseniella fruticulosa, Chondrophycus perforata, Lobophora variegata, Microcoleus lyngbyaceus y pequenas coralinaceas costrosas. 69 Los niveles medio e inferior del eulitoral estan situados en una pared de unos 60° de pendiente. El eulitoral medio esta colonizado por las algas pardas de habito costroso Nemoderma tingitanum y Pseudolithoderma adriaticum, mientras que el eulitoral inferior esta ocupado por una comunidad cespitosa densa en la que se entremezclan muchas espe- cies: Lobophora variegata, Padina pavonica, Cystoseira compressa, Stypocaulon scopa- rium, Jania adhaerens, Hypnea musciformis, Ceramium ciliatum, Heterosiphonia crispella, Herposiphonia secunda y Ceramium diaphanum. Las algas verde-azules Calothrix crusta- cea, Microcoleus lyngbyaceus y Schizothrix mexicana suelen ser epifitos habituales en esta comunidad. La plataforma rocosa del sublitoral hasta los 8 m de profundidad presenta un perfil irregular, con marcados cambios de pendiente Hasta los 5,5 m, la pendiente es de unos 45° y el alga parda Cystoseira abies-marina forma una estrecha orla de apenas 0,5 m de ancho, asociada con individuos de Cystoseira compressa y Sargassum filipendula. Por debajo de esta banda y hasta los 5,5 m, domina Lobophora variegata, \legando en algunas zonas a recubrir por completo el sustrato. Junto a esta especie, Stypocaulon scoparium forma tam- bién poblaciones densas, mientras que Stypopodium zonale, Padina pavonica, Hydro- clathrus clathratus, Sargassum filipendula, Dictyota fasciola, Dictyota cervicornis, Dictyota bartayresiana, Jania adhaerens, Haliptilon virgatum, Corallina elongata, Gelidiopsis intricata, Herposiphonia crispella y Liagora tetrasporifera tienen una repre- sentacion mucho mas limitada. Desde 5,5 hasta 1,5 m de profundidad, la plataforma asciende con 45° de pendiente, y esta ocupada por la comunidad anteriormente descrita hasta los 3 m. Por encima de esta cota se reconocen algunas poblaciones de Asparagopsis taxiformis y Corallina elongata y una orla de Cystoseira abies-marina. Entre los hapteros de fijaci6n de esta Ultima especie crece Corallina elongata y algunas costras de coralinaceas. Después la plataforma descien- de verticalmente desde 1,5 a 8 m de profundidad. La parte alta de esta pared esta ocupada por Cystoseira abies-marina y Lobophora variegata, la parte media por el morfotipo cos- troso de Lobophora variegata, y la parte baja por coralinaceas costrosas y algunos indivi- duos del erizo Diadema antillarum. A partir de 8 m de profundidad, el sublitoral continua por un fondo de rocas de apro- ximadamente | m de diadmetro. En la zona proxima a la pared aparecen depositos de arena entre las rocas. Sobre el sustrato rocoso se desarrolla una comunidad dominada por algas rojas del género Liagora (L. tetrasporifera, L. ceranoides, L. distenta, L. maderensis) y Tricleocarpa cylindrica. En menor proporcion, crecen Lobophora variegata, Padina pavo- nica, Stypocaulon scoparium, Stypopodium zonale y costras de coralinaceas. En la medida que los depositos de arena se van reduciendo, las poblaciones de Liagora y Tricleocarpa cylindrica son sustituidas por Lobophora variegata, Padina pavonica, Stypocaulon scopa- rium y Dictyota bartayresiana. La presencia de Diadema antillarum, produce un claro des- censo en la cobertura vegetal, s6lo reconociéndose Lobophora variegata y algunas corali- naceas costrosas. 3.1.4. Pesquero Alto (Fig. 6) Esta localidad presenta un pequefio y accidentado acantilado, donde el oleaje ha labrado algunas puntas y reducidas plataformas litorales, en las que se desarrolla un patron de zonacion de costas semiexpuestas al oleaje. El transecto comienza en la pared del acan- tilado, recorre una plataforma basdltica litoral situada en su base, para descender vertical- 70 Pesquero Alto 15.07.02 28RBS 191542 Figura 6. mente en el sublitoral hasta 5 m de profundidad, continuando por fondos de rocas, platafor- mas rocosas y depositos de arena hasta unos 10 m. La frontera litoral limitada a la pared vertical del acantilado esta colonizada por Littorina striata y pequefias masas mucilaginosas de Calothrix crustacea. La plataforma litoral presenta una moderada pendiente, que permite el desarrollo de algunos charcos en el eulitoral superior. Estos charcos tienen hasta 6 m de largo y 1 m de profundidad, y estan dominados por Cystoseira humilis y Dictyota fasciola. Acompanan a estas especies otras algas pardas, como Padina pavonica, Lobophora variegata, Stypocaulon scoparium, las algas rojas Jania adhaerens, Haliptilon virgatum, Corallina elongata, Hypnea spinella, Gelidiopsis intricata, Neogoniolithon hirtum, y el alga verde Cladophora liebetruthii. Chthamalus stellatus, junto con Calothrix crustacea y Gelidium pusillum, ocupan las paredes y espacios que rodean los charcos en emersiOn. En el eulitoral medio dominan costras de Pseudolithoderma adriaticum y poblacio- nes de Gelidium pusillum que crecen en las irregularidades de la plataforma. En el nivel inferior del eulitoral crece una comunidad cespitosa constituida por las cordlinaceas articu- ladas Haliptilon virgatum, Amphiroa fragilissima, Corallina elongata y Jania adhaerens. En esta comunidad también intervienen Stypocaulon scoparium, Padina pavonica, Lobophora variegata, Cystoseira compressa, Chondrophycus perforata, Gelidiopsis intri- cata, Cladophora liebetruthii y Acetabularia polyphysoides. Sobre estos macrofitos son abundantes algunos algas rojas epifitas, como Griffithsia phyllamphora, Heterosiphonia crispella, Ceramium ciliatum, Herposiphonia secunda, Crouania attenuata, Polysiphonia tripinnata y Ceramium codii. En el sublitoral, la plataforma rocosa desciende con una pendiente de 30° hasta | m de profundidad. Aqui es posible reconocer pequenos individuos aislados de Cystoseira abies-marina, pero domina una comunidad cespitosa de coralinaceas articuladas y Stypocaulon scoparium. Junto a estas algas crecen Padina pavonica, Dictyota fasciola, 7] Lobophora variegata, Cystoseira compressa, Liagora canariensis, Ceramium ciliatum y Griffithsia phyllamphora. Entre 1-5 m de profundidad, la plataforma rocosa cae verticalmente. En esta pared crecen densas poblaciones de Lobophora variegata, entremezcladas con las algas pardas Stypopodium zonale, Stypocaulon scoparium, Dictyota pfaffii, Padina pavonica y Cystoseira compressa, las algas rojas Corallina elongata, Haliptilon virgatum, Amphiroa fragilissima, Jania adhaerens, Lophocladia trichoclados, Hypoglossum hypoglossoides, Heterosiphonia crispella, Griffithsia phyllamphora, Rhodophyllis divaricata, Acrosorium venulosum y Gelidiopsis intricata, y las algas verdes Microdictyon calodictyon y Caulerpa webbiana. Al pie de la pared rocosa, entre 5-6,5 m, hay un talud de pequefias piedras, inferio- res a 10 cm de diametro, desprovistos de vegetaciOn macroscopica. A partir de esta cota y hasta 7,5 m de profundidad, el sublitoral esta ocupado por un fondo de rocas de 1-1,5 m de diametro y pequenos depositos de arena. Sobre las rocas crecen densas poblaciones de Lobophora variegata, ademas de otras algas pardas como Padina pavonica, Stypocaulon scoparium, Stypopodium zonale, Dictyota pfaffii, Dictyota dichotoma, Dictyota fasciola y Colpomenia sinuosa. Menos abundantes son las coralinaceas articuladas y otras algas rojas como Lophocladia trichoclados, Asparagopsis taxiformis, Griffithsia phyllamphora y Champia parvula. Por debajo de 7,5 m existe un fondo en el que se alternan rocas y plataformas roco- sas. Las rocas estan pobladas por la comunidad anteriormente descrita, mientras que sobre la plataforma crece un césped laxo de coralinaceas articuladas, en el que se reconocieron individuos aislados de Stypocaulon scoparium, Lophocladia trichoclados y Gelidiopsis intricata. Este fondo se extiende hasta 10 m de profundidad, donde es sustituido por un fondo arenoso de escasa pendiente carente de vegetaciOn macroscopica. 3.1.5. La Lajita (Fig. 7) El litoral de esta localidad esta ocupado por una plataforma basaltica de escasa pen- diente situada entre 2-3 m sobre el nivel de bajamar en un ambiente semiexpuesto al olea- je, donde se desarrollan algunos charcos de escasa profundidad. En algunos lugares de esta plataforma la erosion ha labrado algunos charcos asi como bufaderos, arcos y pequenas gru- tas. El transecto en el intermareal incluye una serie de charcos escalonados altitudinalmen- te, y en el sublitoral una plataforma rocosa accidentada. En la frontera litoral es relativamente comin Littorina striata creciendo en las irre- gularidades de la plataforma, localizandose en los charcos mas altos del litoral. Estos char- cos tienen apenas 25 cm de profundidad, y muestran sus fondos tapizados por algas verde- azules, entre las que se identificaron Microcoleus lyngbyaceus, Schizothrix mexicana, Schizothrix calcicola, Calothrix crustacea, Entophysalis conferta y Spirulina subsalsa. También se encontraron especimenes muertos de especies de Cladophora y Enteromorpha. En el eulitoral superior se reconocen individuos dispersos de Chthamalus stellatus, y Littorina striata sigue siendo comun, mientras que las algas mas frecuentes son Calothrix crustacea y Gelidium pusillum. Los charcos de este nivel estan dominados por densas pobla- ciones del alga parda Cystoseira humilis y otras especies acompafiantes, como Jania adhae- rens, Amphiroa fragilissima, Centroceras clavulatum, Cladophora coelothrix, Cladophora dalmatica, Chaetomorpha aerea, Sphacelaria tribuloides y Lobophora variegata. Los niveles medio e inferior del eulitoral estan ocupados en su mayor parte por gran- des charcos. Las superficies emergidas situadas entre ellos estan cubiertas por poblaciones 72 La Lajita 19.08.04 28RBS 191542 Figura 7. cespitosas de Corallina elongata, Chondrophycus perforata y Cladophora prolifera. En los charcos es posible encontrar habitats muy diversos. Los charcos mas alejados del rompiente son floristicamente muy ricos en especies, presentando una comunidad cespitosa de coralinaceas articuladas (Corallina elongata, Amphiroa fragilissima y Jania adhaerens), en la que también intervienen Padina pavonica, Lobophora variegata, Cystoseira compressa, Cystoseira abies-marina, Hypnea spinella, Chondrophycus perforata, Hydrolithon onkodes, Gelidium arbuscula, Gelidiopsis intricata, Caulacanthus ustulatus, Gelidium pusillum y Cladophora prolifera, entre otras. Aparecen ademas comunidades esciafilas establecidas en pequefias oquedades o irregularidades de las paredes del charco, dominadas por Valonia utricularis, Pterocladiella melanoidea, Anadyomene saldanhae, Dictyota pfaffii, Champia parvula y Vickersia baccata. En cambio, los charcos proximos al rompiente estan dominados por los talos costrosos de las coralina- ceas Hydrolithon onkodes, Hydrolithon samoense y Neogoniolithon orotavicum mientras que la comunidad dominante en los charcos previamente descritos forma sdlo pequenas manchas. En las superficies emergidas del eulitoral inferior Hydrolithon onkodes recubre la mayor parte del sustrato, y Gelidium arbuscula y Chondrophycus perforata forman densas manchas. El sublitoral hasta 4 m de profundidad consiste en un pequefio bajén de pendiente casi vertical. Una comunidad cespitosa densa dominada por las coralinaceas articuladas Jania adhaerens y Corallina elongata crece entre 0-2 m. Entremezcladas con ellas es posi- ble reconocer numerosas especies, como Chondrophycus perforata, Hypnea_ spinella, Ceramium echionotum, Gelidiopsis intricata, Griffithsia phyllamphora, Champia parvula, Hypoglossum hypoglossoides, Callithamnion tetragonum, Rhodophyllis divaricata, Liagora canariensis y Lobophora variegata. Por debajo de esta cota y hasta 4 m de profundidad se establece una comunidad laxa que ocupa parte de la pared, donde abundan coralinaceas arti- culadas y costrosas y algunos individuos de Chondrophycus perforata, Wrangelia argus y 73 Lobophora variegata. Esta comunidad persiste sobre un fondo de piedras, de didmetro infe- rior a 25 cm, situado entre 4-5 m. La plataforma rocosa aparece nuevamente por debajo de 5 m, presentando un perfil irregular sobre el que es comtin encontrar rocas y pequefios depoésitos de arena. El pobla- miento vegetal lo forma principalmente Corallina elongata, Wrangelia argus y Jania adhaerens, aunque en algunos lugares son abundantes las algas pardas Padina pavonica y Dictyota bartayresiana y, en menor medida, algunos individuos de Asparagopsis taxiformis y Stypocaulon scoparium. A 6m de profundidad la comunidad se enriquece con otras especies (Sargassum des- fontainesii, Hypnea spinella y Liagora distenta). Son comunes algunos individuos de Diadema antillarum, asociados a pequefias depresiones y oquedades de la plataforma. Finalmente, a 10 m de profundidad parte de la plataforma queda recubierta por un lecho de rocas y arena produciéndose un acusado descenso en la cobertura vegetal. 3.2 Catalogo floristico El catalogo ha sido elaborado siguiendo los criterios de AFONSO-CARRILLO & SANSON [1], pero reconociendo en Rhodophyta el orden Cryptonemiales en su sentido tradicional [11], que sustituye a Halymeniales tal como fue propuesto por SAUNDERS & KRAFT [9]. Nemastomatales es tratado como un orden independiente [10]. Cyanophyta CHROOCOCCALES Chroococcaceae Anacystis dimidiata (Kiitzing) Drouet et Daily Chamaesiphonaceae 7 Entophysalis conferta (Kiitzing) Drouet et Daily Entophysalis deusta (Meneghini) Drouet et Daily HORMOGONALES Nostocaceae Calothrix crustacea Thuret ex Bornet et Flahault Oscillatoriaceae Microcoleus lyngbyaceus (Kiitzing) P. et H. Crouan ex Gomont Schizothrix calcicola (C. Agardh) Gomont ex Gomont Schizothrix mexicana Gomont Schizothrix rubella Gomont Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont Rhodophyta BANGIOPHY CIDADE ERYTHROPELTIDALES Erythrotrichiaceae Erythrotrichia carnea (Dillwyn) J. Agardh 74 FLORIDEOPHY CIDAE ACROCHAETIALES Acrochaetiaceae Acrochaetium liagorae B¢grgesen CORALLINALES Corallinaceae Amphiroa fragilissima (Linnaeus) Lamouroux Corallina elongata Ellis et Solander Haliptilon virgatum (Zanardini) Garbary et Johansen Hydrolithon onkodes (Heydrich) Penrose et Woelkerling Hydrolithon samoense (Foslie) Keats et Chamberlain Jania adhaerens Lamouroux Jania pumila Lamouroux Lithophyllum lobatum Lemoine Neogoniolithon orotavicum (Foslie) Lemoine GELIDIALES Gelidiaceae Gelidium arbuscula Bory ex Bérgesen Gelidium pusillum (Stackhouse) Le Jolis Gelidium spinosum (Gmelin) Silva Pterocladiella capillacea (Gmelin) Santelices et Hommersand Pterocladiella melanoidea (Bornet) Santelices et Hommersand Gelidiellaceae Gelidiella tinerfensis Seoane-Camba NEMALIALES Galaxauraceae Tricleocarpa cylindrica (Ellis et Solander) Huisman et Borowitzka Liagoraceae Liagora canariensis Bgrgesen Liagora ceranoides Lamouroux Liagora distenta (Mertens) Lamouroux Liagora maderensis Kitzing Liagora tetrasporifera Bgrgesen BONNEMAISONIALES Bonnemaisoniaceae Asparagopsis taxiformis (Delile) Trevisan CRYPTONEMIALES Peyssonneliaceae Peyssonnelia harveyana J. Agardh 1 GIGARTINALES Caulacanthaceae Caulacanthus ustulatus (Mertens) Kitzing Cystocloniaceae Rhodophyllis divaricata (Stackhouse) Papenfuss Gigartinaceae Chondracanthus acicularis (Roth) Fredericq Gigartina pistillata (Gmelin) Stackhouse Hypneaceae Hypnea musciformis (Wulfen) Lamouroux Hypnea spinella (C. Agardh) Kitzing Phyllophoraceae Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. Agardh Gymnogongrus griffithsiae (Turner) Martius NEMASTOMATALES Nemastomataceae Itonoa marginifera (J. Agardh) Masuda et Guiry Schizymeniaceae Platoma cyclocolpum (Montagne) Schmitz RHODYMENIALES Champiaceae Champia parvula (C. Agardh) Harvey Gastroclonium reflexum (Chauvin) Kutzing Lomentariaceae Lomentaria articulata (Hudson) Lyngbye Rhodymeniaceae Botryocladia canariensis Afonso-Carrillo et Sobrino Gelidiopsis intricata (C. Agardh) Vickers Rhodymenia ardissonei Feldmann Rhodymenia pseudopalmata (Lamouroux) Silva CERAMIALES Ceramiaceae Aglaothamnion cordatum (B@rgesen) Feldmann-Mazoyer Anotrichium tenue (C. Agardh) Nagel Antithamnion diminuatum Wollaston Antithamnionella boergesenii (Cormaci et Furnari) Athanasiadis Callithamnion tetragonum (Withering) Gray Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne Ceramium ciliatum (Ellis) Ducluzeau Ceramium codii (Richards) Mazoyer Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth Ceramium echionotum J. Agardh Ceramium flaccidum (Kiitzing) Ardissone Ceramium rubrum C. Agardh 76 Crouania attenuata (C. Agardh) J. Agardh Griffithsia phyllamphora J. Agardh Gymnothamnion elegans (Schousboe ex C. Agardh) J. Agardh Pleonosporium caribaeum (Bergesen) Norris Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey Vickersia baccata (J. Agardh) Karsakoff Wrangelia argus (Montagne) Montagne Wrangelia penicillata (C. Agardh) C. Agardh Dasyaceae Dasya hutchinsiae Harvey Heterosiphonia crispella (C. Agardh) Wynne Delesseriaceae Acrosorium venulosum (C. Agardh) Kiitzing Cottoniella filamentosa (Howe) Bgrgesen Drachiella minuta (Kylin) Maggs et Hommersand Hypoglossum hypoglossoides (Stackhouse) Collins et Hervey Taenioma nanum (Kiitzing) Papenfuss Rhodomelaceae Boergeseniella fruticulosa (Funk) Kylin Chondrophycus perforata (Bory) Nam Herposiphonia secunda (C. Agardh) Ambronn Laurencia majuscula (Harvey) Lucas Laurencia viridis Gil-Rodriguez et Haroun Lophocladia trichoclados (C. Agardh) Schmitz Ophidocladus simpliciusculus (P. et H. Crouan) Falkenberg Polysiphonia elongata (Hudson) Sprengel Polysiphonia ferulacea Suhr ex J. Agardh Polysiphonia tripinnata J. Agardh Phaeophyta ECTOCARPALES Ectocarpaceae Pilina rimosa Kiitzing CHORDARIALES Ralfsiaceae Nemoderma tingitanum Schousboe ex Bornet Pseudolithoderma adriaticum (Hauck) Verlaque Ralfsia verrucosa (Areschoug) J. Agardh Spermatochnaceae Nemacystus flexuosus (C. Agardh) Kylin SCYTOSIPHONALES Scytosiphonaceae Colpomenia sinuosa (Roth) Derbés et Solier Hydroclathrus clathratus (C. Agardh) Howe va SPHACELARIALES Sphacelariaceae Sphacelaria cirrosa (Roth) C. Agardh Sphacelaria tribuloides Meneghini Stypocaulaceae Stypocaulon scoparium (Linnaeus) Kiitzing DICTYOTALES Dictyotaceae Dictyopteris polypodioides (De Candolle) Lamouroux Dictyota bartayresiana Lamouroux Dictyota cervicornis Kitzing Dictyota crenulata J. Agardh Dictyota dichotoma (Hudson) Lamouroux Dictyota fasciola (Roth) Lamouroux Dictyota pfaffii Schnetter Lobophora variegata (Lamouroux) Oliveira Padina pavonica (Linnaeus) Thivy in Taylor Stypopodium zonale (Lamouroux) Papenfuss Taonia atomaria (Woodward) J. Agardh Zonaria tournefortii (Lamouroux) Montagne FUCALES Cystoseiraceae Cystoseira abies-marina (Gmelin) C. Agardh Cystoseira compressa (Esper) Gerloff et Nizamuddin Cystoseira humilis Kiitzing | Sargassaceae Sargassum desfontainesii (Turner) C. Agardh Sargassum filipendula C. Agardh Chlorophyta ULVALES Ulvaceae Enteromorpha compressa (Linnaeus) Nees Enteromorpha muscoides (Clemente) Cremades Enteromorpha prolifera (Miller) J. Agardh Ulva rigida C. Agardh CLADOPHORALES Anadyomenaceae Anadyomene saldanhae Joly et Oliveira Microdictyon calodictyon (Montagne) Kiitzing Cladophoraceae Chaetomorpha aerea (Dillwyn) Kitzing Chaetomorpha pachynema (Montagne) Montagne 78 Cladophora coelothrix Kitzing Cladophora dalmatica Kitzing Cladophora laetevirens (Dillwyn) Kitzing Cladophora liebetruthii Grunow Cladophora pellucida (Hudson) Kutzing Cladophora prolifera (Roth) Kiitzing Siphonocladaceae Cladophoropsis menbranacea (C. Agardh) Bérgesen Valoniaceae Ernodesmis verticillata (Kitzing) Bérgesen Valonia utricularis (Roth) C. Agardh BRYOPSIDALES Codiaceae Codium intertextum Collins et Hervey Caulerpaceae Caulerpa webbiana Montagne Udoteaceae Pseudochlorodesmis furcellata (Zanardini) Bérgesen) DASYCLADALES Polyphysaceae | Acetabularia polyphysoides P. et H. Crouan in Mazé et Schramm 4. DISCUSION El poblamiento vegetal de la Reserva Marina esta condicionado por su parcial expo- sicion al oleaje, que permite el establecimiento de comunidades cespitosas en el eulitoral en las que las coralinaceas articuladas son los elementos mas representativos. En puntos con oleaje mas intenso tienden a ser sustituidas por formas costrosas. El sublitoral somero esta dominado por coralinaceas articuladas y diferentes dictiotaceas, aunque Cystoseira abies- marina forma una estrecha banda, en los primeros metros de profundidad en los puntos algo mas expuestos. En paredes y cuevas parcialmente iluminadas se establecen poblaciones de Gelidium arbuscula. A veces, desde 3 m de profundidad, hay blanquizales ocupando algu- nos fondos rocosos en los que pueden crecer algunas coralinaceas costrosas y dictiotaceas. Poblaciones estacionales de algunas especies de Liagora pueden desarrollarse en fondos de rocas y arena, mientras que los fondos arenosos, inestables por la hidrodinamia marina, carecen de vegetaci6n macroscopica. El patron general de zonacion observado en las costas de esta reserva, muestra significativas diferencias con el modelo descrito por REYES ef al. [4] para la Reserva Marina de La Graciosa e islotes del norte de Lanzarote. En esta ultima reserva, con ambientes mas protegidos frente al oleaje, la vegetaci6n sublitoral exhibe un elevado predominio de algas de afinidades tropicales en los sustratos rocosos y de sebada- les en los fondos arenosos. A nivel floristico, las 136 especies de algas identificadas en este estudio en esta Reserva Marina (9 cianoficeas, 79 rodoficeas, 27 feoficeas y 21 cloroficeas), constituyen el 40 % de las especies catalogadas por SANGIL et al. [5] para todo el perimetro insular de La 79 Palma, lo que supone un 21 % de las especies conocidas en las costas de las islas Canarias [1, 7]. Sin embargo, estos valores deben ser considerados solo como estimativos de la rique- za vegetal de esta costa, puesto que corresponden a muestreos realizados exclusivamente durante periodos estivales. Un seguimiento de las comunidades vegetales a lo largo de un ciclo anual incrementaria notablemente el nimero de especies para esta zona, al incorporar al catalogo floristico numerosas especies anuales, algunas con crecimiento estrictamente estacional, que de acuerdo con SANSON ef al. [6] constituyen el tipo biol6gico mayoritario en la flora marina de las islas Canarias. Aunque las reservas marinas han sido declaradas con el prop6ésito de garantizar la conservacion de los recursos pesqueros, de forma indirecta vienen a compensar el notable déficit de protecci6n medioambiental que tienen en la actualidad los ambientes marinos litorales. A pesar de que estas reservas no forman parte de la red canaria de espacios natu- rales protegidos, ni son considerados Lugares de Importancia Comunitaria (LICs), repre- sentan zonas de gran valor tanto desde el punto de vista paisajistico como por la elevada riqueza bioldgica que albergan, por lo que su declaraci6n puede contribuir también a la conservacion de otros recursos naturales, tal como lo demuestran los resultados obtenidos en este estudio sobre las algas bentonicas, productores primarios y elementos basales del ecosistema. 5. BIBLIOGRAFIA [1] AFONSO-CARRILLO, J. & M. SANSON (1999). Algas, hongos y fanerégamas mari- nas de las Islas Canarias. Clave analitica. Materiales didacticos universitarios. Serie Biologia 2. Secretariado de Publicaciones Universidad de La Laguna. [2] BACALLADO, J.J., T. CRUZ, A BRITO, J. BARQUIN & M. CARRILLO (1989). Reservas marinas de Canarias. Publicaciones de la Consejeria de Agricultura y Pesca. Gobierno de Canarias. [3] GIL-RODRIGUEZ, M.C., R. HAROUN, J. AFONSO-CARRILLO & W. WILDPRET (1985). Adiciones al catalogo de las algas marinas bentdnicas para el Archipiélago Canario. II. Vieraea 15: 101-112. [4] REYES, J.,O. OCANA, M. SANSON & A. BRITO (2000). Descripcién de comunida- des bentonicas infralitorales en la Reserva Marina de La Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote (islas Canarias). Vieraea 28: 137-154. [5] SANGIL, C., M. SANSON & J. AFONSO-CARRILLO (2003). Algas marinas de La Palma (Canarias): novedades floristicas y catalogo insular. Vieraea 31 (en prensa). [6] SANSON, M.., J. REYES & J. AFONSO-CARRILLO (2001). Flora marina, pp. 193- 198. In Fernandez Palacios J.M. & Martin Esquivel J.L. (eds), Naturaleza de las Islas Canarias: ecologia y conservacion. Ed. Turquesa. Santa Cruz de Tenerife. [7] SANSON, M., J. REYES, J. AFONSO-CARRILLO & E. MUNOZ (2002). Sublittoral and deep-water red and brown algae new from the Canary Islands. Botanica Marina 45: 35-49. [8] SANTOS-GUERRA, A, A. ACUNA-GONZALEZ & W. WILDPRET DE LA TORRE (1970). Contribucion al estudio de la flora marina de la isla de La Palma. Cuad. Bot. Canar. 9: 20-29. 80 ee ee a ee ee i [9] SAUNDERS, G.W. & G.T. KRAFT (1996). Small-subunit rRNA gene sequences from representatives of selected families of the Gigartinales and Rhodymeniales (Rhodophyta). 2. Recognition of the Halymeniales ord. nov. Canadian Journal of Botany 74: 694-707. [10] SAUNDERS, G.W. & G.T. KRAFT (2002). Two new Australian species of Predaea (Nemastomataceae, Rhodophyta), with taxonomic recommendations for an emended Nemastomatales and expanded Hallymeniales. Journal of Phycololy 38: 1245-1260 [11] SILVA, P.C. (2002). Comments on the commentary by Kraft & Saunders [Phycologia 39: 258-261 (2000)]. Phycologia 41: 99-100. [12] YANES, A. (1990). Morfologia litoral de las islas Canarias occidentales. Secretariado de Publicaciones Univ. La Laguna. La Laguna. 81 ~ , me: = f ay ey , . ~ ie ‘ e . is .Y a i) a - Be hee 7 a » " s ; ee pets y pees: Renpiit \ ef} ce S f ie | ik 7 i) i ni] \ 6 - t make J | j [ = i ’ ie a , , ~ » ) ) i « 2 ] a 4 i \ / 4 rah ly S ——s eS j i r = — { Ws x = j- = z ra —/ \ , j b | : ‘ i a: . ; 2 Aydin ove deh _ ak i2 ae i } fs : - Pao TAN AS AL - LA £ oy uf i Felt ve ua nuk i (jim Stoel the Xara tallies Bente yl cM one EZ oRsnBed erat” | | ‘da wena i law sh de ¢ Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 83-98 (2002) (publicado en agosto de 2003) MORFOLOGIA Y DISTRIBUCION DE LA RODOFITA ALOCTONA Neosiphonia harveyi, Y COMENTARIOS SOBRE OTRAS ALGAS MARINAS PROBABLEMENTE INTRODUCIDAS EN LAS ISLAS CANARIAS J. Afonso-Carrillo, M. Sanson, J. Reyes & B. Rojas-Gonzalez Departamento de Biologia Vegetal (Botanica), Universidad de La Laguna, E-38271 La Laguna, Islas Canarias. ABSTRACT Habit, vegetative and reproductive morphology, and regional distribution are descri- bed in plants of Neosiphonia harveyi (Rhodomelaceae, Rhodophyta) from the Canary Islands. The plants examined are similar in morphology to plants from the western Atlantic, although they are fertile throughout the year as in European populations. In the Canary Islands, this species (which has its centre of diversity and origin in Japan and it is regarded as an alien in European waters) was observed for the first time in 1990, and until now, it has been only identified growing in the shallow sublittoral on ships’ hulls, floating moorings, buoys and ropes in recreational and fishing harbours, from El Hierro, La Palma, Tenerife and Fuerteventura. Other seaweeds apparently also introduced in Canaries are commented, and the marine navigation is suggested as via of introduction of foreign species in the Canary Islands harbours. Key words: marine algae, Neosiphonia harveyi, Rhodomelaceae, Rhodophyta, mor- phology, introduced species, Canary Islands. RESUMEN El] habito, la morfologia vegetativa y reproductora, y la distribuci6n regional se des- criben en plantas de Neosiphonia harveyi (Rhodomelaceae, Rhodophyta) de las islas Canarias. Las plantas examinadas son similares en morfologia a las plantas del Atlantico occidental, aunque son fértiles durante todo el ao como en las poblaciones europeas. En las Canarias, esta especie (que tiene su centro de diversidad y origen en Japon y es considera- da como no nativa de las aguas europeas) fue observada por primera vez en 1990, y hasta este momento, ha sido solamente identificada creciendo en el sublitoral somero sobre los cascos, los pantalanes, las boyas y las cuerdas de los barcos en interior de muelles recreati- vos y pesqueros, de El Hierro, La Palma, Tenerife y Fuerteventura. Se comentan otras algas marinas al parecer también introducidas en las Canarias, y se sugiere la navegaciOn marina como la via de introduccién de especies fordneas en los puertos de Canarias. Palabras clave: algas marinas, Neosiphonia harveyi, Rhodomelaceae, Rhodophyta, morfologia, especies introducidas, islas Canarias. 83 1. INTRODUCCION El género Neosiphonia (Rhodomelaceae, Rhodophyta) fue creado por KIM & LEE [26] para incluir especies previamente descritas como Polysiphonia Greville, caracterizadas por reunir el siguiente conjunto de caracteres: (1) cuatro células pericentrales, (2) tricoblas- tos abundantes dispuestos en espiral, (3) rizoides separados de las células pericentrales por una pared celular, (4) tetrasporangios producidos en series espiraladas, (5) ejes espermatan- giales originados en la primera (ocasionalmente la segunda) dicotomia de tricoblastos férti- les, y (6) ramas carpogoniales con tres células. Mientras que Polysiphonia se reserva, de acuerdo con los caracteres de la especie tipo P. stricta (Dillwyn) Greville, para plantas con: (1) cuatro células pericentrales, (2) tricoblastos escasos o ausentes, (3) rizoides no septados, (4) tetrasporangios en series lineales, (5) eyes espermatangiales originados directamente desde la célula inicial de un tricoblasto, y (6) ramas carpogoniales con cuatro células. Hasta el momento dos especies de la flora marina de las islas Canarias han sido documentadas en el género Neosiphonia: N. sphaerocarpa (Bérgesen) Kim et Lee y N. harveyi (Bailey) Choi, Kim, Guiry et Saunders [12, 26]. Aunque la frontera entre ambos géneros atin no ha sido claramente delimitada, es muy probable que el numero de especies de Neosiphonia sea sen- siblemente mayor puesto que la mayoria de las especies de Polysiphonia citadas para Canarias no han sido todavia revisadas a la luz de estos nuevos criterios taxonomicos. En el curso de recientes estudios sobre las algas Rhodomelaceae de las islas Canarias (ver [38]), hemos tenido la oportunidad de examinar abundante material de Neosiphonia har- veyi, cuya morfologia y distribuci6n en este archipiélago documentamos en el presente tra- bajo. La distribuci6n conocida de N. harveyi se extiende por el noroeste del Pacifico, Nueva Zelanda, Atlantico Norte y Mediterraneo [12, 31], estando considerada en las costas europe- as como una especie introducida [28, 29]. Aunque la localidad tipo del taxon es Connecticut en Estados Unidos [5], estudios moleculares recientes han mostrado que Japon es el centro de diversidad y origen de esta especie [31]. Neosiphonia harveyi (como Polysiphonia har- veyi) fue citada por primera vez en Canarias en 1994 [39] a partir de poblaciones de El Hierro, y posteriormente fue identificada en La Palma, Tenerife y Fuerteventura [36]. BOUDOURESQUE & VERLAQUE [7] resumieron los cuatro criterios que permiten definir una especie introducida: (1) coloniza un nuevo area donde no estaba previamente presente, (2) la ampliacion del area de distribuci6n esta ligada, directa 0 indirectamente, a la actividad humana, (3) existe una discontinuidad geogrdafica entre el area nativa y el area nueva (dis- persion remota), de modo que el avance ocasional en las fronteras del area nativa (dispersion marginal) no es considerado; y (4) las nuevas generaciones de la especie ald6ctona se des- arrollan en el area nueva sin asistencia humana (especie naturalizada). Ademas de Neosiphonia harveyi, un grupo de algas de la flora marina de las islas Canarias, algunas de ellas citadas por primera vez en los ultimos afios, parecen reunir este conjunto de caracteris- ticas. Asi, hemos tenido la oportunidad de realizar un andlisis sobre las algas marinas presu- miblemente aldctonas de las islas Canarias, como segundo objetivo del presente trabajo. 2. MATERIAL Y METODOS Las observaciones estan basadas en (1) especimenes frescos recolectados entre 1990 y 1994 en diversas localidades de las islas Canarias, conservados en formalina al 4 % en agua de mar y depositados en TFC; y (2) especimenes secos de herbario depositados en 84 TFC. Para las observaciones microsc6picas se seleccionaron fragmentos vegetativos o ramas fértiles del material conservado en medio liquido que fueron tefidos, cuando fue necesario, durante 10 minutos con anilina azul al | % en agua, lavados con agua y monta- dos en una solucion acuosa de Karo al 50 %. Los especimenes secos de herbario fueron rehi- dratados previamente en una solucién de formalina al 4 % en agua de mar. Los dibujos en camara clara fueron obtenidos usando un microscopio Zeiss. Las abreviaturas de los herba- rios siguen a HOLMGREN et al. [21]. 3. OBSERVACIONES Neosiphonia harveyi (Bailey) Kim, Choi, Guiry et Saunders KIM et al. in CHot et al. [12], p. 1474. Basionimo: Polysiphonia harveyi Bailey [5], p. 38. Kapraun [24], p. 314, figs 2-8, 52; Kapraun [25], p. 78, figs 187-189; Mages & Hommersand [28], p. 343, fig. 106; Rojas-Gonzalez et al. [39], p. 136, fig. 7; Schneider & Searles [45], p. 468, fig. 550. Localidad tipo: Stonington, Connecticut, EE.UU. Distribucion: Pacifico Norte, Nueva Zelanda, Atlantico Norte y Mediterraneo. Material examinado: EL HIERRO: Puerto de La Restinga (15.08.1990, TFC Phyc Silo awe OO aC Phyc 7 S903 20103899) ie © Phye Dilsy = 151061992) te @ Phyc 7891; 13.11.1992, TFC Phyc 7892; 20.04.1993, TRC Phyc 9159), Puerto de La Estaca (22.04.1993, TFC Phyc 9158). LA PALMA: Puerto de Tazacorte (04.07.1993, TFC Phyc 9161). TENERIFE: Puerto de Candelaria (19.08.1993, TFC Phyc 9162), Puerto Col6én (18.07.1993, TFC Phyc 9160; 03.07.1994, TFC Phyc 9166). FUERTEVENTURA: Puerto de Corralejo (11.05.1993, TFC Phyc 9165). Habitat y fenologia: En Canarias Neosiphonia harveyi ha sido recolectada en ambientes protegidos, creciendo sobre cuerdas, cascos de barcos, boyas y hélices, en el inte- rior de puertos, tanto deportivos como pesqueros. Otras especies identificadas en el mismo habitat fueron Polysiphonia denudata (Dillwyn) Greville, Gymnophycus hapsiphorus Huisman et Kraft, Ulva rigida C. Agardh, Dictyota liturata Kiitzing y Codium fragile (Suringar) Hariot subsp. tomentosoides (van Goor) Silva, todas creciendo a pocos centime- tros bajo el nivel del mar. Todos los sustratos en los que hemos realizado las recolecciones son flotantes, de modo que oscilan con las mareas, con lo que las plantas se mantienen siem- pre a una misma distancia de la superficie del agua. Hasta el momento, esta especie no ha sido recolectada fuera de los ambientes portuarios. Aparentemente, Neosiphonia harveyi parece estar fértil durante todo el afio, aunque en la actualidad no disponemos de datos feno- logicos para los meses de diciembre, enero y febrero. Habito: Las plantas son de color marron verdoso a marron oscuro, con los ejes j6ve- nes suaves al tacto, volviéndose rigidos al envejecer, de hasta 70 mm de alto (Figs 1, 2). Forman tufos de contorno redondeado de hasta 85 mm de ancho, constituidos por ejes erec- tos muy ramificados, fijos al sustrato por un disco basal. Los ejes erectos alcanzan hasta 0,3 mm de diametro y se ramifican pseudodic6tomamente en varios Ordenes, con las Ultimas ramas profusamente divididas. Estructura vegetativa: Las plantas se fijan al sustrato mediante rizoides septados, unicelulares y digitados, que surgen a partir de las células pericentrales de las zonas basa- 85 les, reuniéndose en un disco de fijacion, junto con filamentos corticales. Los ejes erectos crecen a partir de una célula apical de hasta 10 um de didmetro, e incrementan su grosor hasta 350 um en las zonas basales. Los segmentos de las partes medias de la planta son mas anchos que largos (relacion largo / ancho = 0,7). La corticacion esta limitada a las partes basales, y esta formada por filamentos que se intercalan entre las células pericentrales cubriendo totalmente los ejes en las plantas mas robustas. Los ejes tienen cuatro células pericentrales dispuestas alrededor de una célula axial de menor didmetro (Figs 3, 4). Los tri- coblastos son escasos, prontamente caducos, y dispuestos en espiral, uno por segmento, alcanzan hasta 500 Um de longitud, se ramifican hasta tres veces, y se atenuan progresiva- mente desde 10 um hasta 5 um, dejando al caer una célula cicatriz. Las ramas laterales reemplazan a los tricoblastos a intervalos irregulares. Ramas adventicias se desarrollan a partir de las células cicatriz. Reproduccié6n: Las plantas son dioicas. Las plantas masculinas originan ramas espermatangiales dispuestas a lo largo de las ultimas ramas (Fig. 5). Los ejes espermatan- giales surgen reemplazando a una rama del tricoblasto en la primera dicotomia. Son cénicos y alargados, de 210-240 um de largo y 40-60 Um de didmetro, con los apices agudos termi- nados en 1-2 células apicales estériles (Fig. 6). Los espermatangios son esféricos o subesfé- ricos de c. 2,5 um de diametro. Las plantas femeninas portan cistocarpos globulares o urceolados sobre anchos pedi- celos (Fig. 7). Los cistocarpos tienen bases anchas y alcanzan 375-500 um de alto y de 390- 415 um de didmetro, con un amplio ostiolo de hasta 190 um de diametro. El pericarpo esta constituido por células poligonales, de 25-50 um de alto y 15-50 um de didmetro, dispues- tas en filas verticales, mas pequefias alrededor del ostiolo, donde tienen hasta 15 um de alto y 38 um de didmetro (Fig. 8). Los carposporangios son piriformes, de hasta 75 um de alto y 30 um de diametro. Las plantas asexuales forman tetrasporangios en series espiraladas en las ramas mas jOvenes, distorsionando levemente las ramas (Figs 9, 10). Los tetrasporangios son esféricos u ovoides, de 75-88 um de diametro. 4. COMENTARIOS Y DISCUSION En las costas atlanticas Neosiphonia harveyi ha sido reconocida en distintas locali- dades americanas entre Terranova y el sur de Estados Unidos [45, 47], mientras que en las costas atlanticas orientales se conocen poblaciones desde el Mar del Norte hasta el norte de Espana [28, 29, 49], y el Mediterraneo Occidental [18, 52], siendo las poblaciones de Canarias las mas meridionales. Los especimenes canarios que hemos examinado estan de acuerdo con las descrip- ciones dadas por KAPRAUN [24, 25], y no muestran el tamafio ni la apariencia variable des- crita para las poblaciones de las Islas Britanicas por MAGGs & HOMMERSAND [28]. En las costas atlanticas americanas, Neosiphonia harveyi es una especie estacional, que vive en localidades protegidas y que en la parte norte de su rango de distribuci6n se reproduce en verano, mientras que en Carolina del Norte y Carolina del Sur, la reproduccion esta restrin- gida a los meses mAs frios [24]. En las costas atlanticas europeas, por el contrario, plantas maduras fértiles estan presentes durante todo el afio, aunque son mas abundantes de marzo a noviembre [28], mostrando también una mayor variabilidad con respecto al habitat. Asi, aunque crecen en ambientes protegidos sobre cuerdas, también fueron reconocidas epifitas 86 0 epiliticas en charcos intermareales, desde el nivel inferior al superior, y raramente en el sublitoral hasta 3 m de profundidad, incluso en ambientes moderadamente expuestos al ole- aje [28]. En Canarias, la especie ha sido identificada exclusivamente en ambientes protegi- dos de diferentes refugios pesqueros y muelles deportivos. Nunca ha sido recolectada epifi- ta ni epilitica, sino creciendo sobre sustratos artificiales (cuerdas, cascos de barcos, boyas y hélices). SANSON & REYES [41] sugirieron que Neosiphonia harveyi podria ser una especie aléctona, que habia sido introducida accidentalmente en Canarias, donde habria colonizado diferentes sustratos artificiales en puertos, y que estos ambientes alterados podrian estar siendo colonizados por otras especies foraneas. Una especie es calificada de introducida cuando su aparici6n en una region esta directa 0 indirectamente relacionada con una activi- dad humana [10]. De este modo, el trafico maritimo ha sido responsable de numerosas intro- ducciones en el pasado, y probablemente es responsable de las distribuciones cosmopolita y subcosmopolita que muestran algunas especies. Sin embargo, hasta finales del siglo xIx se careci6 de informacion biogeografica para identificar las nuevas introducciones [51]. En las costas europeas se ha producido en los ultimos veinte ahos un incremento espectacular en introducciones accidentales de especies marinas, y se ha sugerido que tanto el numero actual de especies invasoras como sus impactos han sido ampliamente subesti- mados debido a la confusi6n con especies nativas morfol6gicamente similares [31]. Ademas del trafico maritimo (con organismos adheridos como “fouling”, o con estructuras de dis- persion contenidas en el agua en los depositos de lastre), la exportaci6n de moluscos para la acuicultura, los acuarios con especies exOticas y las experiencias cientificas, son las princi- pales actividades que han sido relacionadas con la introduccion de especies [35]. Las evi- dencias moleculares han mostrado que Japon es el centro de origen de Neosiphonia harve- yi, y su introduccion en Europa se produjo probablemente a lo largo del siglo xx [51]. Aunque la especie fue descrita en 1848 para la costa oriental de Estados Unidos de América [5], en la actualidad se considera que Polysiphonia japonica Harvey de Corea y Japon [20], P. mottei Lauret del Mediterraneo occidental [27], y P. strictissima Hooker et Harvey de Nueva Zelanda [22], son sindnimos heterotipicos de esta especie. El origen de las poblaciones de Neosiphonia harveyi en Canarias, sobre las que no se tiene informacion anterior a agosto de 1990 en que fueron observadas por primera vez en el muelle pesquero de La Restinga, en El Hierro [39], es incierto, debido a que al parecer, el origen de las poblaciones atlanticas esta ligado a sucesivas introducciones cripticas desde poblaciones presumiblemente diferentes [31]. Mientras que las plantas identificadas en las costas europeas y mediterraneas tienen su centro de origen en Japon, las poblaciones de Carolina del Norte, son diferentes en el 4mbito molecular y pertenecen al mismo grupo de plantas introducidas en Nueva Zelanda y California [31]. Aunque el comportamiento feno- l6gico de las plantas de Canarias coincide con el de las poblaciones europeas, la hip6tesis de un origen exclusivo a partir de poblaciones de las costas atlanticas orientales, necesitaria confirmacion sobre la base de evidencias moleculares. Canarias y Carolina del Norte com- parten un porcentaje bastante significativo de sus floras marinas, y en los Ultimos afios se ha comprobado que especies inicialmente consideradas endémicas de las costas templadas Atlantico americanas tienen también poblaciones en Canarias [2, 43]. De cualquier forma, la dispersi6n en el Atlantico oriental de Neosiphonia harveyi, parece seguir el mismo patron de otras especies de algas marinas bentdnicas que fueron introducidas en las costas europeas y que luego, probablemente mediante mecanismos de dispersion marginal, han ampliado sus areas de distribucion hasta alcanzar las costas de Canarias (Tabla I). Algunas de estas especies se comentan a continuacion. 87 Asparagopsis armata Harvey (Bonnemaisoniaceae, Rhodophyta) es una especie ori- ginaria de Australia, que constituye uno de los ejemplos clasicos bien documentados sobre introduccion de algas marinas en las costas europeas [51]. La primera observacion fue rea- lizada en Guéthary (Atlantico francés) en 1922, cuando se descubri6 el esporofito (fase ”Falkenbergia rufolanosa’), y en 1925, se descubrieron los primeros gametofitos. En afios sucesivos, las poblaciones se fueron extendiendo por el Atlantico norte y por el Mediterraneo. El espor6fito suele ser frecuentemente observado creciendo en cascos de bar- cos, y posiblemente ésta pudo haber sido la via de introducci6n. En Canarias, la primera senalizaciOn se realiz6 en 1965 en Lanzarote [23]. Sin embargo, es dificil precisar el perio- do en que ocurrié la introduccidén debido, tanto a la ausencia de estudios ficolégicos en Canarias entre 1920, afio de las recolecciones de BORGESEN [6], y los trabajos de Johnston, como a la presencia en la flora marina nativa de una especie, Asparagopsis taxiformis (Delile) Trevisan, con gametofitos morfol6gicamente distintos, pero con espor6fitos (fase “Falkenbergia hillebrandii”) no distinguibles morfol6gicamente. En la actualidad, Asparagopsis armata ha sido reconocida en todas las islas Canarias. Bonnemaisonia hamifera Hariot (Bonnemaisoniaceae, Rhodophyta) es una especie originaria de Japo6n, cuyo pequefio esporofito fue probablemente introducido en Europa a finales del siglo xIx adherido en el casco de barcos. Los primeros espor6fitos (fase “Trailliella intricata’) fueron identificados en las Islas Britanicas en 1890 y posteriormen- te los gametofitos en 1893 [13, 35]. Ahora, la especie se distribuye por el Atlantico oriental desde Escandinavia a Canarias y por el Mediterraneo occidental [13]. En Canarias sélo han sido identificados los espordfitos. BORGESEN [6] recolect6 los primeros esporofitos en Gran Canaria en 1921, y posteriormente han sido citados para todas las islas, salvo La Palma y La Gomera. Grateloupia turuturu Yamada (Halymeniaceae, Rhodophyta), que fue originalmente descrita para Japon, es el nombre correcto para una especie no nativa en el Atlantico, que ha sido habitualmente citada como Grateloupia doryphora (Montagne) Howe [16, 52]. El pri- mer hallazgo documentado en las costas europeas fue en 1969, para las Islas Britanicas [14], y posteriormente, ha sido identificada en numerosas localidades atlanticas y en el Mediterraneo occidental [9, 29, 52]. El origen de las poblaciones europeas y mediterraneas esta relacionado con la acuicultura [35, 52]. En Canarias, las primeras senalizaciones fueron realizadas en 1983 en las costas de Tenerife [1], y posteriormente fue encontrada en Gran Canaria. Womersleyella setacea (Hollenberg) R.E. Norris (Rhodomelaceae, Rhodophyta) es una especie ampliamente distribuida por zonas tropicales del Pacifico, que fue identificada por primera vez en el Mediterraneo en 1989, como Polysiphonia setacea Hollenberg [50]. El area de distribuci6n a lo largo del Mediterraneo se ha ampliado en los ultimos anos, y para ATHANASIADIS [4] representa probablemente una introduccion reciente, con vector des- conocido, pero que se extiende por el Mediterraneo en parte debido a la habilidad de la plan- ta para crecer en las redes de pesca. ROJAS-GONZALEZ & AFONSO-CARRILLO [37] identifica- ron especimenes de esta especie y comprobaron que material de herbario incorrectamente identificado, recolectado en Canarias en 1983, pertenecia a esta especie. En la actualidad, ha sido reconocida en todas las islas salvo Fuerteventura [36]. Colpomenia peregrina (Sauvageau) Hamel (Scytosiphonaceae, Phaeophyta) es una especie originaria del Indo-Pacifico que fue introducida accidentalmente en las costas euro- peas, probablemente relacionada con el trafico maritimo. Fue citada por primera vez en 1906 para la costa atlantica de Francia, y en la actualidad se distribuye desde Noruega a 88 Canarias, y el Mediterraneo occidental [15]. El primer hallazgo en Canarias fue en 1965 en Lanzarote [23], y posteriormente ha sido citada también para El Hierro. Scytosiphon dotyi Wynne (Scytosiphonaceae, Phaeophyta) fue originariamente des- crita para California [54] y esta ampliamente repartida en el Pacifico Norte. Fue accidental- mente introducida, probablemente relacionada con la acuicultura de moluscos, tanto en el Mediterraneo como en las Islas Britanicas [15, 17]. En Canarias, las primeras poblaciones fueron encontradas en 1992 en el sur de Tenerife [33, 34], siendo en la actualidad ésta la unica localidad que ha sido documentada. Stypopodium schimperi (Kitzing) Verlaque et Boudouresque (Dictyotaceae, Phaeophyta) es una especie originariamente descrita del Mar Rojo, que probablemente se ha introducido en el Mediterraneo después de la apertura del Canal de Suez [51, 53]. La espe- cie esta ampliamente distribuida en el Mediterraneo oriental [44], situandose en Libia su limite oeste de distribucién [51]. En Canarias fue identificada en 1997, en dragados realiza- dos al oeste de Fuerteventura [43]. Codium fragile (Suringar) Hariot subsp. tomentosoides (van Goor) Silva (Codiaceae, Chlorophyta) es un taxon Indo-Pacifico probablemente introducido en las costas europeas a partir de poblaciones de Japon [51]. Descubierto en 1900 en las costas holandesas [46], en la actualidad se distribuye desde Holanda hasta Canarias, y el Mediterraneo occidental [8]. En Canarias, la especie fue identificada por primera vez en 1990 en Lanzarote, y posterior- mente en Fuerteventura, en ambos casos creciendo en el interior de puertos deportivos [11]. Con respecto a posibles introducciones, es conveniente senalar que en Canarias no es raro el descubrimiento de taxones nuevos para la flora marina, tal como ha sucedido en los ultimos afios [3, 43]. Por lo tanto, generalmente resulta problematico determinar la natura- leza del origen de las novedades floristicas. Por su posicio6n geografica, Canarias ha sido considerada como una encrucijada en las vias de dispersi6n de las algas marinas en el Atlantico norte, con intercambios documentados, tanto con las costas europeas, las medite- rraneas, como las americanas [48]. Por eso, las dispersiones entre estas regiones que han sido favorecidas con mucha probabilidad por la actividad humana, no pueden ser contrasta- das, puesto que existen evidencias indirectas de que mediante mecanismos naturales de dis- persion se han configurado areas de distribucion anfiatlanticas. Por el contrario, especies previamente desconocidas en el Atlantico si podrian suponer introducciones recientes. Algunas adiciones floristicas realizadas en los Ultimos afios presentan en este archi- piélago las unicas poblaciones conocidas en el océano Atlantico, y potencialmente, podrian constituir elementos no nativos de las islas Canarias. La hipotética via de introduccion de estas algas podria haber sido el trafico maritimo, tanto comercial como de recreo, puesto que la acuicultura de moluscos, que es otra actividad considerada responsable de numerosas introducciones en Europa, no se ha desarrollado en Canarias. No obstante, en ausencia de evidencias moleculares, cualquier propuesta deberia ser considerada con mucha cautela, puesto que no debe descartarse la posibilidad de tratar como elementos supuestamente intro- ducidos a especies con amplia distribucidén que han pasado desapercibidas, bien por su redu- cido tamafio, por poseer fases macroscépicas estacionales y efimeras, 0 por ocupar habitats escasamente estudiados [30]. De acuerdo con VERLAQUE [51], para considerar un nuevo hallazgo como una introduccion los criterios a tener en cuenta son la proximidad a una fuen- te potencial de introducci6n (como los puertos), y el incremento progresivo tanto en el numero de nuevas localidades como en las densidades de las poblaciones. A continuacién comentamos algunas de las novedades floristicas que se han producido en los tltimos afios. Antithamnion diminuatum Wollaston (Ceramiaceae, Rhodophyta) era conocida del sur de Australia, Sudafrica y Namibia, y ha sido identificada a partir de 1988 en Tenerife, 89 Gran Canaria y Fuerteventura [40]. Igual que las dos siguientes ceramidceas, es probable que se trate de una especie con distribucion mas amplia que, debido a su diminuto tamafio, puede haber pasado desapercibida. Ceramium atrorubescens Kylin (Ceramiaceae, Rhodophyta) era conocida de Sudatfrica y Namibia, y ha sido recolectada a partir de 1988 en varias localidades de Tenerife [40]. Probablemente, el area de distribucion de esta especie es mas amplia, pero las reduci- das dimensiones del habito pueden justificar la ausencia de referencias para otras regiones. Ceramium cingulatum Weber-van Bosse (Ceramiaceae,: Rhodophyta) esta distribui- da por el Océano Indico, y ha sido identificada a partir de 1991 en Tenerife y Fuerteventura [40]. También tiene un habito de reducido tamafio, y puede haber pasado desapercibida en estudios floristicos de otras regiones. Gymnophycus hapsiphorus Huisman et Kraft (Ceramiaceae, Rhodophyta) es una especie considerada exclusiva de Australia que ha sido identificada desde 1989 creciendo en numerosos ambientes portuarios de El Hierro, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura [41]. El habitat ocupado por esta especie parece relacionar su dispersi6n con el trafico maritimo, especialmente las embarcaciones deportivas y de recreo. Predaea huismanii Kraft (Nemastomataceae, Rhodophyta) era previamente conoci- da solo de Australia, y fue identificada en 1990 en el refugio pesquero de Las Teresitas en Tenerife [42]. Posteriormente, esta especie no ha vuelto a ser observada en Canarias. Con fase macrosc6pica estacional y efimera, la fase microsc6pica podria haber sido introducida adherida en barcos. Scinaia australis (Setchell) Huisman (Galaxauraceae, Rhodophyta) era conocida exclusivamente del sur de Australia, y fue identificada en 1989 en El Médano, Tenerife [33]. Este hallazgo constituye la unica cita para Canarias, y como en la especie anterior, aunque la fase macroscopica es efimera, la fase microscdpica pudo haberse dispersado en el casco de embarcaciones. Corynophlaea cystophorae J. Agardh (Corynophlaeaceae, Phaeophyta) es una dimi- nuta especie epifita distribuida por Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, que fue identifi- cada en 1993 creciendo en Cystoseira abies-marina (Gmelin) C. Agardh en poblaciones de Tenerife y Fuerteventura [19]. Probablemente, esta especie tiene una distribuci6n mas amplia, pero ha pasado desapercibida en otras regiones debido a su pequeno habito. Papenfussiella kuromo (Yendo) Inagaki (Chordariaceae, Phaeophyta) era conocida previamente sdlo de las costas de Japon y China, y fue identificada en 1994 en el sublitoral de Playa de San Marcos en Tenerife [30]. El habito estacional y efimero de la fase macros- cépica, la lejania de la localidad de zonas con trafico maritimo, asi como el tipo de habitat hasta ahora escasamente estudiado (fondos de transici6n entre roca y arena) en el que crece esta especie, plantea dudas sobre la posible introducci6n de este taxon. La hipotesis de que se trate de una especie no detectada hasta el momento en estudio floristicos de otras regio- nes 0 que haya sido confundida con otras especies del género, actualmente poco conocidas, no deberia ser descartada [30]. Los efectos de la mayor parte de las plantas marinas introducidas se conocen mal, puesto que solo han sido estudiadas aquellas con incrementos de poblaciones importantes o que han provocado alteraciones evidentes en las comunidades nativas. Ademas, las conse- cuencias que desde el punto de vista ecoldgico se pueden atribuir a las especies aléctonas suelen ser dificiles de evaluar principalmente debido a la ausencia de informacion sobre la distribucion de los organismos antes y durante el proceso de invasion [51]. Es evidente que la aclimatacidn de una nueva especie constituye una perturbacion en el ecosistema, que 90 puede tener consecuencias negativas o positivas, a veces considerables, pero en todo caso imprevisibles. Con respecto a las islas Canarias, nuestros datos parecen indicar que hasta el presente la mayor parte de las especies introducidas se han comportado de un modo discre- to, como elementos raros integrandose en las comunidades autdctonas. Solo en el caso de Asparagopsis armata se puede resenar la proliferacion de poblaciones en algunas localida- des durante cortos periodos primaverales en las que colonizan, principalmente como epjifi- tos, amplias areas litorales. Sin embargo, en otras regiones algunas introducciones han modificado significativa- mente el paisaje litoral, desplazando a las comunidades nativas. La introducci6n y los efec- tos perjudiciales tanto de Sargassum muticum (Yendo) Fensholt como de Caulerpa taxifolia (Vahl) C. Agardh han sido minuciosamente estudiados [51]. La posibilidad de que estas dos especies Ileguen a colonizar las costas canarias en un futuro no muy lejano es bastante ele- vada. Sargassum muticum es un alga parda de origen japonés cuya introduccion en las cos- tas europeas (principalmente Islas Britanicas y Francia) hacia 1971 esta relacionada con la exportacion de moluscos para la acuicultura. En la actualidad, la especie se extiende desde Suecia a Portugal, con poblaciones también en el Mediterraneo occidental, destacando como un competidor agresivo, con una gran capacidad de dispersion, que desplaza a las comuni- dades nativas del sublitoral [35, 51]. Caulerpa taxifolia es un alga verde de distribucion pan- tropical, cuya introduccion en el Mediterraneo occidental (a partir de 1989) se ha relaciona- do con los acuarios de Monaco. La proliferacion de poblaciones, cuya dispersion se ha visto favorecida por las anclas de los yates de recreo y por su naturaleza t6xica, puede estar des- plazando a poblaciones nativas en el sublitoral, particularmente las praderas de la faner6ga- ma marina Posidonia oceanica (Linnaeus) Delile [7, 32]. Por ello, el riesgo de proliferaci6n de una especie introducida en detrimento de las especies autdctonas debe ser considerado. Hasta el momento, en Canarias no se han docu- mentado proliferaciones evidentes, si exceptuamos lo resefiado a proposito de Asparagopsis armata. Sin embargo, la rod6fita supuestamente introducida en los Ultimos anos, Womersleyella setacea, mereceria un seguimiento especial puesto que en el Mediterraneo se ha observado la formacion de extensas coberturas que estan suponiendo una profunda alte- racion de las comunidades nativas [4]. Por su situaci6n geografica, las islas Canarias ocupan una posicion privilegiada como nudo de comunicaciones en el trafico maritimo, tanto comercial como de recreo, lo que supone un elevado riesgo de contaminacion biold6gica para los ecosistemas marinos aut6éc- tonos. Un adecuado seguimiento de los ambientes portuarios, que como ecosistemas ya alte- rados son los mas sensibles a ser inicialmente colonizados por especies foraneas [41], per- mitiria detectar la presencia de especies indeseables todavia en fase inicial de introduccién y diseniar una estrategia apropiada para su control. 5. BIBLIOGRAFIA [1] AFONSO-CARRILLO, J., M.C. GIL-RODRIGUEZ, R. HAROUN-TABRAUE, M. VILLENA-BALSA & W. WILDPRET DE LA TORRE (1984). Adiciones y correccio- nes al catalogo de algas marinas bentonicas para el Archipiélago Canario. Vieraea 13: 27-49. [2] AFONSO-CARRILLO, J. & B. ROJAS-GONZALEZ (2003). Observations on repro- ductive morphology and new records of Rhodomelaceae (Rhodophyta) from the Canary Islands, including Veleroa complanata sp. nov. Phycologia (en prensa). 9] [3] AFONSO-CARRILLO, J. & M. SANSON (1999). Algas, hongos y faneré6gamas mari- nas de las Islas Canarias. Clave analitica. Materiales Didacticos Universitarios. Serie Biologia 2. SPULL. Tenerife. [4] ATHANASIADIS, A. (1997). North Aegean Marine Algae IV. Womersleyella setacea (Hollenberg) R.E. Norris (Rhodophyta, Ceramiales). Botanica Marina 40: 473-476. [5] BAILEY, J.N. (1848). Continuation of the list of localities of algae in the United States. Amer. J. Sci. Arts Ser 2: 37-42. [6] BORGESEN, F. (1925-1930). The marine algae of Canary Islands, especially from Teneriffe and Gran Canaria. I. Chlorophyceae, I. Phaeophyceae, III. Rhodophyceae, part. 1, 2, 3. K. Danske Vidensk. Selsk. Biol. Medd. 5(5): 1-123 (1925); 6(2): 1-112 (1926); 6(6): 1-97 (1927); 8(1): 1-97 (1929); 9(1): 1-159 (1930). [7] BOUDOURESQUE, C.F. & M. VERLAQUE (2002). Biological pollution in the Mediterranean Sea: invasive versus introduced macrophytes. Marine Pollution Bulletin 44: 32-38. [8] BURROWS, E.M. (1991). Seaweeds of the British Isles. Volume 2. Chlorophyta. Natural History Museum Publications, London. [9] CABIOCH, J., A. CASTRIC-FEY, M.T. HARDY-HALOS & A. RIO (1997). Grateloupia doryphora et Grateloupia filicina var. luxurians (Rhodophyta, Halymeniaceae) sur les cétes de Bretagne (France). Cryptogamie, Algologie 18: 117- 137 [10] CARLTON, J.T. (1985). Transoceanic and interoceanic dispersal of coastal marine organisms: the biology of ballast water. Oceanography and Marine Biology Annual Review 23: 313-373. [ll] CHACANA, M. (1992). El género Codium Stackhouse (Chlorophyta) en el Archipiélago Canario. Tesis Doctoral. Univ. La Laguna. [12] CHOI, H.-G., M.-S. KIM, M.D. GUIRY & G.W. SAUNDERS (2001). Phylogenetic relationships of Polysiphonia (Rhodomelaceae, Rhodophyta) and its relatives based on anatomical and nuclear small-subunit rDNA sequence data. Canadian Journal of Botany 79: 1465-1476. [13] DIXON, PS. & L.M. IRVINE (1977). Seaweeds of the British Isles. Volume 1. Rhodophyta. Part 1. Introduction, Nemaliales, Gigartinales. British Museum (Natural History), London. [14] FARNHAM, W.F. & L.M. IRVINE (1973). The addition of a foliose species of Grateloupia in the British marine flora. British Phycological Journal 8: 208-209. [15] FLETCHER, R.L. (1987). Seaweeds of the British Isles. Vol. 3. Fucophyceae (Phaeophyceae). Part 1. British Museum (Natural History), London. [16] GAVIO, B. & S. FREDERICQ (2002). Grateloupia turuturu. (Halymeniaceae, Rhodophyta) is the correct name of the non-native species in the Atlantic known as Grateloupia doryphora. European Journal of Phycology 37: 349-359. [17] GIACCONE, G. (1978). Revisione della flora marina del mare Adriatico. Annuario Parco mar. Miramare, Stne. Controllo WWF, 6, 19, 118 pp. [18] GOMEZ-GARRETA, A., T. GALLARDO, M.A. RIBERA, M. CORMACL, G. FUR- NARI, G. GIACCONE & C.-F. BOUDOURESQUE (2001). Checklist of the De: Mediterranean seaweeds. III. Rhodophyceae Rabenh. 1. Ceramiales Oltm. Botanica Marina 44: 425-460. [19] GONZALEZ-RUIZ, S., M. SANSON & J. REYES (1995). New records of sublittoral algae from the Canary Islands. Cryptogamie, Algologie 16: 21-31. [20] HARVEY, W.H. (1857). Algae. In: Perry M.C. (Ed.), Narrative of the expedition of an American squadron to the China Sea and Japan performed in the years 1852, 1853 and 1854, vol. 2. Senate of the thirty-third Congress, Washington DC, pp. 331-332. [21] HOLMGREN, P.K., N.H. HOLMGREN & L.C. BARNETT (1990). Index Herbariorum, Pt 1: The Herbaria of the World, 8th ed. New York, Bronx, New York Botanical Garden, x + 693 p. [Regnum Vegetabile, vol. 20]. [22] HOOKER, J.D. & W.H. HARVEY (1845). Algae Novae Zelandiae; being a catalogue of all of the species of algae yet recorded as inhabiting the shores of New Zealand, with characters and brief descriptions of the new species discovered during the voyage of H.M. discovery ships “Erebus” and “Terror” and of others communicated to Sir W. Hooker by D. Sinclair, the Rev. Colenso, and M. Raoul. London Journal of Botany 4: 521-551. [23] JOHNSTON, C.S. (1969). The ecological distribution and primary production of macrophytic marine algae in the eastern Canaries. Int. Revue Ges. Hydrobiol. 54: 473- 490. [24] KAPRAUN, D.F. (1977). The genus Polysiphonia in North Carolina, USA. Botanica Marina 20: 143-153. [25] KAPRAUN, D.F. (1980). An illustrated guide to the benthic marine algae of coastal North Carolina. 1. Rhodophyta. Univ. of North Carolina Press, Chapel Hill. [26] KIM M.-S. & I.K. LEE (1999). Neosiphonia flavimarina gen. et sp. nov. with a taxo- nomic reassessment of the genus Polysiphonia (Rhodomelaceae, Rhodophyta). Phycological Research 47: 271-281. [27] LAURET, M. (1967). Morphologie, phenologie, répartition des Polysiphonia marins du littoral languedocien. I. Section Oligosiphonia. Naturalia monspeliensa, Bot. 18: 347- By Gy [28] MAGGS, C.A. & M.H. HOMMERSAND (1993). Seaweeds of the British Isles. Volume 1. Rhodophyta. Part 3A. Ceramiales. British Museum (Natural History), London. [29] MAGGS, C.A. & H. STEGENGA (1999). Red algal exotics on North Sea coasts. Helgoldnder Meeresunters 52: 243-258. [30] MARTIN, M. J., M. SANSON & J. REYES (1996). Morphology and anatomy of Papenfussiella kuromo (Chordariaceae, Phaeophyta) from the Canary Islands. Cryptogamie, Algologie 17: 165-173. [31] McIVOR, L., C.A. MAGGS, J. PROVAN & M.J. STANHOPE (2001). rbcL sequences reveal multiple cryptic introductions of the Japanese red alga Polysiphonia harveyi. Molecular Ecology 10: 911-919. [32] MEINESZ A. & B. HESSE (1991). Introduction et invasion de l’algue tropicale Caulerpa taxifolia en Méditerranée Nord occidentale. Oceanologica Acta 14: 415-426. [33] REYES, J.,M. SANSON & J. ARFONSO-CARRILLO (1993). Notes on some interest- ing marine algae new from the Canary Islands. Cryptogamic Botany 4: 50-59. 93 [34] REYES, J., M. SANSON & J. AFONSO-CARRILLO (1994). Algas marinas bentoni- cas de El Médano, S Tenerife (Islas Canarias). Vieraea 23: 15-42. [35] RIBERA, M.A. & C.F. BOUDOURESQUE (1995). Introduced marine plants, with special reference to macroalgae: mechanisms and impact. In: Round, F E. & D. J. Chapman (Eds.), Progress in Phycological Research. Vol. 11, pp. 187-268. Biopress Ltd. [36] ROJAS-GONZALEZ, B. & J. AFONSO-CARRILLO (2000a). Notas corolé6gicas sobre algas rojas Rhodomelaceae de las islas Canarias. Vieraea 28: 119-125. [37] ROJAS-GONZALEZ, B. & J. AFONSO-CARRILLO (2000b). Notes on Rhodomelaceae (Rhodophyta) from the Canary Islands: Observations on reproductive morphology and new records. Botanica Marina 43: 147-155. [38] ROJAS-GONZALEZ, B. & J. AFONSO-CARRILLO (2002). Morfologia y distribu- cidn de Lophosiphonia cristata y L. reptabunda en las islas Canarias (Rhodophyta, Rhodomelaceae). Vieraea 30: 31-44. [39] ROJAS-GONZALEZ, B., J. AFONSO-CARRILLO & C. IBEAS (1994). New records of Rhodomelaceae (Rhodophyta) from the Canary Islands. Botanica Marina 37: 133- 138. [40] SANSON, M. (1994). Notes on Ceramiaceae (Rhodophyta) from the Canary Islands: new records and observations on morphology and geographical distribution. Botanica Marina 37: 347-356 [41] SANSON, M. & J. REYES (1995). Morphological and geographical observations on four species of Ceramiaceae (Rhodophyta) new to the Canary Islands. Botanica Marina 38: 89-95. [42] SANSON, M., J. REYES & J. AFONSO-CARRILLO ( 1991). Contribution to the sea- weed flora of the Canary Islands: new records of Florideophyceae. Botanica Marina 34: 5271-936. [43] SANSON, M., J. REYES, J. AFONSO-CARRILLO & E. MUNOZ (2002). Sublittoral and deep-water red and brown algae new from the Canary Islands. Botanica Marina 45: 35-49. [44] SARTONI, G. & A.M. DE BIASI (1999). A survey of the marine algae of Milos Island, Greece. Cryptogamie, Algologie 20: 271-283. [45] SCHNEIDER, C.W. & R.B. SEARLES (1991). Seaweeds of the southeastern United States. Cape Hatteras to Cape Canaveral. Duke University Press, Durham & London. [46] SILVA, P.C. (1957). The dichotomous species of Codium in Britain. J. Mar. Biol. Ass. U. K. 34: 565-577. [47] SOUTH, G.R. & I. TITTLEY (1986). A checklist and distributional index of the ben- thic marine algae of the North Atlantic Ocean. British Museum (Natural History) and Huntsman Marine Laboratory, London and St. Andrews, New Brunswick, Canada. [48] VAN DER STRATE, H.J., S.A. BOELE-BOS & J.L. OLSEN (2002). Phylogeo- graphics studies in the tropical seaweed Cladophoropsis membranacea (Chlorophyta, Ulvophyceae) reveal a cryptic species complex. Journal of Phycology 38: 572-582. [49] VEIGA, A.J., J. CREMADES & I. BARBARA (1998). A catalogue of the marine ben- thic algae of the Sisargas Islands (N.W. Iberian Peninsula, Spain). Boletim do Museu Municipal do Funchal, Suppl. 5: 481-493. 94 [50] VERLAQUE, M. (1989). Contribution to the marine algal flora of the Mediterranean: rare or new species for the French coasts. Botanica Marina 32: 101-113. [S51] VERLAQUE, M. (1994). Inventaire des plantes introduites en Méditerranée: origines et répercussions sur |’environnement et les activités humaines. Oceanologica Acta 17: 1-23. [52] VERLAQUE, M. (2001). Checklist of the macroalgae of Thau Lagoon (Hérault, France), a hot spot of marine species introduction in Europe. Oceanologica Acta 24: 29- 49. [53] VERLAQUE, M. & C.F. BOUDOURESQUE (1991). Stypopodium schimperi (Buchinger ex Kiitzing) Verlaque et Boudouresque comb. nov. (Dictyotales, Fucophyceae), algue de mer Rouge récemment apparue en Méditerranée. Cryptogamie, Algologie 12: 195-211. [54] WYNNE, M.J. (1969). Life history and systematic studies of some Pacific North American Phaeophyceae (brown algae). University of California Publications in Botany 50: 1-88.Leyendas para las figuras: 95 [er] [ve “€€] lo¢] l6tl [ez] SVIONH AAA SVIAVNVD Na VLIO VAAN NOIDONGOULNI ad avalilavdoud uoder a}udtUIa;qQeqo.1d ofoy Ie HN O9tfroed vulyy A uoder vpuro7, PAONN A viueulsey ‘eipe.nsny OoTJLOVg DUSUTa|qeqoi1d OOTJFOVq-Opu] vIpe.sny vlpesny uodey vIesNy uodey Oorpuy viqiuen X vouyepng uodee vIesNy viqrueyy A voLyepns ‘eiypensny ins NADIUO i fe 2 Tl BAIIS (OOH UvA) Saplosojuawo] ‘dsqns ajispsf wn1poD vyAydo.sojyD anbsainopnog ja onbeyja,, (Suiziny) Madwiyos wnipododiys auUAA Mop uoydisojang ryesvuy (Opuayx) Owoiny vijaissnfuadvg ypiesy ‘¢ apsoydojsao vavjydouKso) jouIey (nvoseANes) VULdasad Diuawuodjoy) vyAydoovyg SLLION “AY (S1OquaT[OH) VAIVIas D]Jaka]sS1IUOM UBLUSINFT ({[[9Y9I9S) s1p4AISND DIDUIIS ery Muvwusiny vavpasd Slopunes jo Alin ‘toyd ‘wry (Agieg) aay piuoydisoan ery jo uewsiny snsoydisdpy snoXkydouwdky epeuiex ninjnin] vidnojaJDAyH) ISSO UVA-OGIAA WNIDINSUID WNIWUDsID Ul[AY SUAISAGNAOAIY WNIWD1IZ JOLIVH Viafiupy viuosipwauuog AdAIeH VipuD sisdospsvdsy UOISLT[OM WNJONUIUIp UOlUWDYIUY vyAydopoyyy SaLOadS “SPLIVULZ) SPISI SP] Ud SePIONpO.NUT aJUSWO;Geqold svuLIeU Ses[e SeUNSTY -'| P[QeL 96 FIGS. 1-8. Neosiphonia harveyi (Bailey) Choi, Kim, Guiry et Saunders. Figs 1, 2. Aspectos generales del habito. Fig. 3. Seccion transversal de un eje mostrando la célula axial rodeada por cuatro células pericentrales. Fig. 4. SecciOn transversal de un eje proximo a la base de la planta, mostrando células corticales. Fig. 5. Aspecto general de una rama fértil en una planta masculina con ejes espermatangiales. Fig. 6. Detalle de un eje espermatangial, for- mado en la primera dicotomia de un tricoblasto. Fig. 7. Detalle de una rama de una planta femenina fértil con varios cistocarpos. Fig. 8. Detalle de un cistocarpo. [Figs 1, 2 (TFC Phyc 9157); Figs 3-8 (TFC Phyc 7890)]. 97 = Ye 3 ol ra Q S~ SX > ©; “aN WE, Wy RS = SOOT ate Rete ee TT NER OO oN “WALI, = = Se, A — Q04- abere esc... DOH es tS eB x aaa8? a, <= 2: 6802589, 5, @ ~ Se NN C2 SN va ee ds, S FIGS. 9-10. Neosiphonia harveyi (Bailey) Choi, Kim, Guiry et Saunders. Fig. 9. Aspecto parcial de un esporofito { fértil con series espiraladas de esporangios. Fig. 10. Detalle de un eje fértil con tetrasporangios dispuestos en espi- { ral, uno por segmento. (TFC Phyc 7890). | 98 | ’ Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 99-118 (2002) (publicado en agosto de 2003) APORTACION AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS MARINOS DE FONDOS ARENOSOS DE LANZAROTE, LA GRACIOSA Y ALEGRANZA M. Rodriguez , O. Monterroso, J. Nunez y J. Barquin Departamento de Biologia Animal, Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias ABSTRACT The first results of the malacological study of 790 samples of soft bottoms from Lanzarote, La Graciosa and Alegranza islands are presented. The samples were taken with a modify Cak-Foster dredge at depths between 5-50 m. A total of 86 alive molluscan spe- cies were collected: 46 Bivalvia, 37 Gastropoda, 2 Polyplacophora and 1 Scaphopoda. A photographic catalogue has been done. Also the richness, abundance, diversity and Pielou’s evenness of the total fauna are presented. Key words: Marine mollusca, benthos, soft bottom, Lanzarote, La Graciosa, Alegranza, Canary Islands. RESUMEN Se presentan los primeros resultados de un estudio malacolégico a partir de 790 muestras de fondos arenosos realizado en las islas de Lanzarote, La Graciosa y Alegranza. Las muestras se recolectaron con una draga Cak-Foster modificada a profundidades entre 5- 50 m. Se identificaron un total de 86 especies: 46 Bivalvia, 37 Gastropoda, 2 Polyplacophora y 1 Scaphopoda. Se realiz6 un catalogo fotografico de todas las especies estudiadas. También se muestran los indices de riqueza, abundancia, diversidad y equitabi- lidad para el conjunto de las especies. Palabras clave: Moluscos marinos, bentos, sustrato blando, Lanzarote, La Graciosa, Alegranza, Islas Canarias. 1. INTRODUCCION Durante los anos 2000 y 2001 se realiz6 un exhaustivo estudio del bentos marino en la isla de Lanazarote, enmarcado dentro del proyecto de investigacién “Estudio Ecocartografico del litoral de Lanzarote, La Graciosa y Alegranza”, promovido por el Ministerio de Medio Ambiente. El area de estudio incluye la Reserva Marina del norte de Lanzarote e islotes adyacentes (ver Mapa 1). oo. A partir de las numerosas muestras recolectadas de fondos arenosos, se obtuvo una abundante representacion de la fauna malacoldégica entre 5-50 m de profundidad, que ha proporcionado importantes datos cuantitativos de las espe- cies de moluscos que habitan los sustratos blandos de Lanzarote. Los trabajos malacolégicos relacionados con la zona de estudio son poco numerosos y, en general, los datos apa- recen dispersos en publicaciones que engloban todo el ambito de Canarias (ver GOMEZ & PEREZ [1], NORDSIECK & TALAVERA [2]). Estudios concretos sobre la malacofauna marina de Lanzarote se deben a DUFFUS & JOHNSTON [3], y a publicaciones donde se describen nuevas especies perte- Mapa 1.- Localizacion de las islas _ @) Blicloresiecindiado! necientes a distintas familias, como Triphoridae (ROLAN & PENAS [4]) 0 Rissoidae (MOOLENBEEK& FABER [5], ROLAN [6]), entre otras. 2. MATERIAL Y METODOS Se realizaron 790 dragados repartidos por todo el litoral de Lanzarote y la Reserva Marina de la Graciosa, de los cuales, en 579 se recolectaron ejemplares vivos de moluscos (Anexo | y Anexo 2). Los dragados se efectuaron en fondos blandos infralitorales, a pro- fundidades comprendidas entre 5 y 50 m, utilizando una draga de arrastre tipo Cak-Foster modificada, de 28 litros de capacidad. Los dragados o estaciones de muestreo se realizaron en puntos separados unos 500 m. Posteriormente, las muestras se tamizaron para eliminar la fraccion fina (menor de | mm) y se triaron para la separacion de los distintos grupos fau- nisticos, fotografiandose en vivo algunas de las especies de mayor interés taxondémico. El material resultante se conserv6 en alcohol al 70 %, para proceder posteriormente a su iden- tificacion con la ayuda de una lupa binocular. El catalogo fotografico se confeccion6 con todas las especies determinadas, procu- rando en los gaster6podos exponer ambas posiciones de las conchas, mientras que en los - bivalvos mostrar la parte interna y externa de las valvas. Se confeccion6 una hoja de calcu- lo con las abundancias de las especies por muestra, con el fin de analizar los patrones de la estructura comunitaria de fondos blandos. 3. RESULTADOS Del total de la fauna, el grupo taxonédmico mas abundante fue el de los poliquetos, con 6.788 ejemplares, seguido por moluscos con 4.478 y crustaceos con 3.193 ejemplares. La mayor riqueza especifica se registr6 en poliquetos seguido de crustaceos y moluscos. De las 790 estaciones de muestreo efectuadas en el area de estudio, en 579 (73,3 %) se encontraron ejemplares vivos de moluscos. Se identific6 un total de 86 especies, reparti- dos de la siguiente forma (Figura 1): - Bivalvos: 2.293 ejemplares (51,3%), 46 especies. - Gaster6podos: 1.867 ejemplares (42,7 %), 37 especies. - Poliplac6foros: 20 ejemplares (0,4 %), 2 especies. - Escafopodos: 298 ejemplares (6,6%), 1 especie. 100 Figura 1.- A, Numero de eyemplares; B, nimero de especies de cada grupo estudiado Dentro de cada grupo taxonomico, las especies mas destacables por su abundancia o frecuencia fueron: - Bivalvos: Gouldia minima fue la especie mas abundante y frecuente, colectandose 1.140 ejemplares en el 27,3 % de los dragados; Venus casina con 145 ejemplares y Plagiocardium papillosum con 120 ejemplares. - Gaster6podos: Turritella brocchii fue la especie de mayor abundancia y frecuen- cia, con 915 ejemplares y presencia en el 31,1% de los dragados, seguida de Bittium latrei- Ili, con 637 ejemplares. - Poliplac6foros: Acantochitona fascicularis con 11 ejemplares es la especie mas abundante, seguida de Leptochiton algesirensis, con 9 ejemplares. - Escafopodos: Este taxon ha estado dominado por la especie Antalis vulgare, con 298 ejemplares. Parametros estadistico Media Maximo Abundancia (N° ej.) S207, 106 Diversidad (H’) 0,8244 3535 Equitabilidad (J’) 0,8583 1 Riqueza (S) 2S 12 Tabla 1.- Parametros poblacionales medios y maximos. La Tabla 1 muestra los valores medios y maximos de los parametros Abundancia (numero de ejemplares por muestra), Diversidad (medida con el indice H’ de Shannon- Weaver), Equitabilidad (cociente entre H’ y la diversidad maxima H’max ) y Riqueza (numero de especies). Al no existir en la bibliografia consultada datos estadisticos descrip- tivos de la fauna malacoloégica del area de estudio que nos permita la comparaci6én con los obtenidos en este trabajo, pasamos a realizar el analisis de los datos del presente estudio. 101 Se observa una baja diversidad con un valor medio de 0,824, un valor comtn en los fondos blandos de Canarias que, por el caracter oligotrofico de sus aguas, no presentan valo- res de diversidad elevados en la composici6n macrofaunal de las comunidades de sustratos blandos. | La equitabilidad media fue 0,858, un valor alto que refleja un reparto bastante homo- géneo de las especies en las muestras y la falta de dominancia de alguna con respecto a las demas. En cuanto a la riqueza, los valores obtenidos también se pueden considerar bajos, con un maximo de 12 especies por muestra y un valor medio de 2,25. En términos generales, la mayor abundancia, diversidad y frecuencia correspondi6 a los bivalvos, taxon bien adaptado a estos ambientes, seguido de los gaster6podos. En el anexo | se relacionan las especies de moluscos identificadas en las 579 esta- ciones en donde aparecieron ejemplares vivos, el numero total de ejemplares de cada espe- cie y las estaciones de muestreo. En el anexo 2 se dan las coordenadas UTM y profundidad de las estaciones. 4. AGRADECIMIENTOS Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Carlos Duran y Roxina Acufa, del Centro de Investigaciones Submarinas (C.I.S.), y a Jesus M. Falcon e Ignacio Lozano, de la UDI de Ciencias Marinas de la Universidad de La Laguna, por proporcionarnos la ayuda que les solicitamos. A Emilio Rolan, Federico Rubio y Ram6n Gomez por la identificacion y confirmacion de algunas especies. Al Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, ya que la presente publicaci6n se ha visto beneficiada por el proyecto “Macaronesia 2000”. 5. BIBLIOGRAFIA [1] GOMEZ, R. & PEREZ, J. M. 1997. Moluscos bivalvos de Canarias. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. [2] NoRDSIECK, F. & GARCIA-TALAVERA, F. 1979. Moluscos marinos de Canarias y Madera (Gastropoda). Aula de Cultura de Tenerife. [3] DuFFus, J. & JOHNSTON, C. S. 1969. Marine Mollusca from the Canary Island of Lanzarote. Journal of Conchology, 27: 27-43. [4] RoLAN, E. & PENAS, A. 2001. Two new species of the genus Monophorus (Gastropoda, Triphoridae) in the east Atlantic and Mediterranean Sea. [berus, 19 (2): 31-40. [5] MOOLENBEEK, R. G. & FABER, M. J. 1986. A new micromollusc from the Canary Islands (Mollusca, Gastropoda: Rissoacea). Basteria, 50: 177-180. [6] ROLAN, E. 1987. Aportaciones al estudio de los Risoaceos de las Islas Canarias: I Descripcion de tres especies nuevas. Publ. Ocas. Soc. Port. Malac., 8: 1-4. 102 beet re hte Se Lamina I 1.- Solemya togata; 2.- Glycymeris bimaculata; 3.- Mytilaster minimus; 4.- Rhomboidella prideaux; 5.- Gragariella subclavata; 6.- Chlamys corallinoides; 7.- Chlamys varia; 8.- Lima lima; 9.- Pinna rudis; 10.- Limatula subauriculata; \1.- Lucinella divaricata; 12.- Megaxinus appendiculata; 13.- Loripes lacteus; 14.- Ctena decussata; 15.- Linga adansoni; 16.- Myrtea spinifera; 17.- Diplodonta apicalis; 18.- Diplodonta rotundata. 103 Lamina II 1.- Tellymya ferruginosa; 2.- Astarte fusca; 3.- Parvicardium exiguum; 4.- Parvicardium scriptum; 5.- Acanthocardia tuberculata; 6.- Plagiocardium papillosum; 7.- Laevicardium crassum; 8.- Spisula subtruncata; 9.- Mactra glabrata; 10.- Tellina donacina; \1.- Tellina incarnata; 12.- Donax venustus; 13.- Donax owen; 14.- Psammobia costulata; 15.- Psammobia depressa. 104 Lamina III 1.- Solecurtus scopula; 2.- Venus casina; 3.- Venus verrucosa; 4.- Gouldia minima; 5.- Timodea ovata; 6.- Pitar rudis; 7.- Chamelea gallina; 8.- Callista chione; 9.- Irus irus; 10.- Corbula gibba; 11.- Thracia papyracea; 12.- Lyonsia norwegica; 13.- Pandora pinna. 105 Lamina IV 1.- Jujubinus exasperatus; 2.- Gibbula magus; 3.- Rissoa violacea; 4.- Tricolia pullus canarica; 5.- Smaragdia viridis; 6.- Turritella brocchii; 7.- Cerithium vulgatum; 8.- Bittium latreillii; 9.- Monophorus pantherinus; 10.- Seila sp.; 11.- Acirsa subdecussata; 12.- Cirsotrema cochlea. 106 Lamina V 1.- Trivia monacha; 2.- Calyptraea chinensis; 3.- Polynices lacteus; 4.- Natica dillwynii; 5.- Natica furva; 6.- Natica livida; 7.- Natica adansoni; 8.- Phalium granulatum; 9.- Bursa marginata;, 10.- Ocinebrina aciculata; 11.- Columbella adansoni; 12.- Nassarius incrassatus; 13.- Nassarius cuvierii; 14.- Nassarius reticulatus. 107 Lamina VI 1.- Vexillum (Pusia) zebrinum; 2.- Gibberula secreta; 3.- Crassopleura maravignae; 4.- Bela ornata; 5.- Bulla mabillei; 6.- Raphitoma linearis; 7.- Cylichna cylindracea; 8.- Cylichna propecylindracea; 9.- Atys macandrewi; 10.- Ringicula conformis; 11.- Turbonilla lactea; 12.- Antalis vugare; 13.- Acanthochitona fascicularis; 14.- Leptochiton algesirensis. 108 ELL “60L “COL ‘OOL °L69-269 °L89-S89 “789 ELD “IL9 ‘OL9 “899-1799 *799-659 “969-759 “7S9-8H9 “THO “SE9-979 “€79-179 “619-19 “T19 ‘O19-109 “86S “L8S “S8S-9LS “ELS-89S “99C-79G “O9S-8SS “OSE “CCS “ECC -HHS “THS-OPS “SES ‘TES “OES “LTS ‘BIS “EIS ‘OIS “LOS “P6r “C6 “E8r “8Lrv LLY Ly Ly LO’ P9b “LSP SSP oom Conuci Oc WimiOse Logo OCG. CCe.Olle wl eaiLe Ol CCU Cm SO Geo OC VECO ESC QUEELE OLE SOC SHE nT GHG WWE C&G SC EEG SCC OCC WEE ECC ‘OCT “617 “LIT “SIZ “EIT “807 “907 “E07 “COT “COI “O6T “L8I “EBT OLT “99T OST “SST IST UCT Sil Lvl Spl vil SSieOel isi Csi Us OG Gell CCl UG Ol BO LS Se Gl 6 ‘OOL ‘099 “€09 ‘BIE “STE “L8C “S9T “HOT “BET “DET “09 “$7 LIl vil €Il OLl 601 901 66 8h ‘br C9¢ “SSS ‘6Cr LBI L89 “189 “799 “669 “PS9 ‘0S9 “E79 “HBS “CLS “OLS “69S “99S “SoS ‘TSS “OPS “PHS “TES “HTS “69h “C9r “PSh “ESh “66E “P6E “68E 99E “Loe “OIE 9ST “Srl ‘SET 169 “£89 ‘089 “LL9 ‘SL9 ‘IL9 ‘6S9 “679 “TIO “18S “ELS ‘8Lr “ECE “HOT “LS CLO ‘9EL L8L V8L “C8L OCL 80L “CSS “ECS “Lov “C6 60b 90h ‘PO “EO “OSE “CTE CeO COL PSL “CEO “8ST OCI V8 PL IL 69 C9r “60 ‘POV CSL “VOL °L69 “169 “189 “6L9 “PLO 895-999 ‘€99 “199 “ZS9 “0S9 “1E9 “O€9 “679 “779 “TZ9 “819 “009 “86S “8S “CLS “99S “POS “09S “Scr ‘bys “ITS “l6b Cbb Ilr Olt “CO “68€ “OLE “ILE ‘OVE “STE “19 “977 “E6I “C8 OST SHI Ov “CLC GUC LG 6 CC SO ESI CL WGI CEI ei COL S69 “169 “P89 °€99 “SSO “€S9 “619 “E19 “909 “S09 “709 “696 "COS “OPS “EPS “OTS “HIS “SOS “COS “Cér “E8h “I8P “6LY ‘89 “OEY “LIV “OI ‘VI “90P “16€ ee View Ve ve See OCs eG Ol CSI cel 2 Ol 96.92 Re Se Sei dal SANOIDVLSA SAV TdNALa dd ‘IV LOL DUUIW DIP]NOyH) DIDINIDUNIG SIAQWAIA]D) snjsnuaa xDUOG 1uaMo xDuog DIDpUuNJoL DJUuOpol dig sypoidp pjuopojdig DIpssnrzap Dual) DqqIs DINGO) DIADA SKUDIYD SaplouljjD1OI SKUIDIYD DUI]/JDS Dajawuvy) JUuOIYD VISIO DISN{ AJADISYV DIDINIAAGN] VIPADIOYJUDIV SOA TVAIG qIOddSaA ‘a100dS9 Bped ad01ede anb sey us sauotde}so A Soivjduiofs ap O.ouINnU ‘sepeIpNyss Sotodsy -"[ Oxouy 109 ‘BES ‘OTS ‘SIS ‘phh ‘6Eb ‘SIP ‘ZIP ‘LOY ‘Z6E ‘8HE “PHE ‘LTE ‘6OE “E67 ‘LBZ ‘897 ‘O9Z ‘LPZ ‘6IT ‘61 ‘E6I ‘LEI “PSI ‘99I “POT ‘SPL‘IPI ‘GEL ‘BEL ‘9EI ‘SEI ‘OTI-PZI ‘IZI ‘v8 ‘89 ‘09 ‘Ob PSL ‘ISL ‘169 “€99 “PS9 ‘8h9 “OPO ‘PE9-ZE9 ‘ZZ9 “179 ‘919 ‘109 ‘009 “PBS “EBS ‘I8S “OLS ‘ELS ‘ELS “P9S ‘E9S “OSS-ZSS ‘PhS ‘OPS ‘DES-EES ‘OTS “PTS “ETS “OIS-VIS ‘IIS ‘OIS ‘LOS ‘POS ‘COS ‘p6b-C6 ‘68h ‘ESP ‘OL ‘PSP ‘ISh ‘8rb ‘Thr ITP ‘TIP ‘Olb ‘90h ‘OOP ‘L8E ‘OSE ‘P9E-ZIE ‘OCE ‘OSE-BHE ‘SHE “PLE ‘THE ‘BEE ‘SEE ‘ECE “IEE ‘8ZE “PTE ‘SOE ‘8ST ‘86I ‘EOI ‘IPI ‘LS ‘61 6Eh 9S “SSS 9¢ “9 6LI 60S ‘7Sb SL9 C6S “PES “IZS ‘COP ‘06h ‘OIF 9OL‘OI9 ‘8ZS ‘STS “LIS “ETS “60S ‘80S ‘SOS ‘O8r ‘EOP ‘6SP ‘OVb ‘Sth ‘OEP ‘SEb ‘OEP ‘8Zr ‘OTH ‘8IP ‘9IP ‘OlP ‘LOY ‘Z8E “LLE ‘TLE ‘OLE “69€ ORE ECS TEE “NS Wie “GETS CS WES TCO SE HS Ge A 09 ZS ‘90S ‘EII ‘L6 ‘LS ‘6r 61S ‘IZ ‘SOP ‘16€ 6LL ‘LOL ‘SOL ‘169°689 ‘89 ‘859 “PS9 ‘0S9 “6b9 ‘979 ‘EZ9 “119 “SSS ‘ZSS “EDS “IPS ‘TES “OTS “ELS “60S ‘80S ‘SOS ‘10S ‘S6r ‘€6r ‘O6r ‘SOP ‘SSP ‘6PP ‘Ihr ‘IZ ‘6IP ‘OIr ‘LOP ‘66€ ‘SHE ‘Z6E ‘88E “PLE ‘99E “E9E “IEE ‘867 ‘PIT ‘OIZ ‘ISI ‘PLI ‘6ZI ‘8S ‘ZE “ZI Z8L ‘LS9 ‘E79 ‘COS ‘€6r ‘7Sr ‘8rb ‘60b ‘POP ‘ZOE “P8E ‘BLE “PLE ‘ILP ‘6PE ‘BPE OPE ‘BEE OEE ‘IEE “667 LLY iss ror | OLS SIL ‘88S ‘09S ‘ISS ‘LZ ‘TET ‘OET ‘TOT “6II SHNOIO VIS —-) N hi ED) S) i (ee is SC Ee eae — ae aes ~ Sel i aaa f; ee ie i Pee Bee eed e Tie Fees SAV Td Nala dd IWLOL DIDINIJSOD VDIGOWWDS J wnsopjidvd wnipsvI018V] SIPNA ADJ SIpnds DUULg WNIAIMIS WNIPADIIAAD WNNB1XA WNIPADIMAD puuid p»opuvd SNUMUIU AAISDIUAP vAafiuids vajsKpy pypjnoipuaddy snuixpvsap DIDAQD]S DAJIDIN DIBIMAOU DISUOKT DIDIIADAIP DJJQUIONT snajav] Sad1soT DIDINILNDGNS DINJDUTT EE | EEN Tl WNSSDAD WNIPADIIAIDT SNAL SNA] DIDADJIGNS D]]JAIADBIAL) qIOUdSa 110 "gcc ‘OGG “SSS “ESS “ISS “GPS “HS “DES “ITS “90S “SOS “ZOS “P8h “Zr ‘OLE “99E “COE “TIE ‘BCE “PSE “LE ‘OEE “TTE “SOE “O9T ‘8ST “LvT “LOT ‘O07 “ELI ‘O9T ‘Ir “9CI “78 “69 ‘£9 “LS ‘ol LS9 “E79 “SS “60h ‘LOY “OSE ‘OSE “OTE “P87 “ISI ‘O81 (06 HC €7 61 BI OT O8b 86 1S9 ‘O0r “99€ Whe Av OOL ‘L69 ‘769 *L89 “989 ‘789-9L9 “€L9 “19-699 “999 “199 ‘099 *SS9 “759 “089 “69 “SE9-EE9 “TED 679 “979 ‘P19 “119 *L09 “S09 “109 “18S “SLE “ELS “69S “99G “SOG “EOS “COS “ONS “ESS “TSS ‘ors “EVs “BES “CES “VES “OTS “O8h “BLP “ESP ‘OSP “LLE “IDE “OIE “967-67 “C67 “167 “LBZ ‘097 ‘9VT “8TT “VET “ETT “ICT LIT “SIT “VOT ‘061 “881-981 E81 9ST Chl OCI 99 19 “SZ 60L ‘IEr 66€ “CIE “SEE MOL OME WSL QE GS Us Ol 98L ‘OL ‘90E “8LI OIL “80L “LOL “SOL “089 “799 ‘099 999 “€79 ‘819 “E19 “66S “ILS “9ES “SES “HTS “OTS-8IS “60S “SOS “COS “16h ‘08h “ELr ‘OL’ ‘190 ‘8S ‘SSP ‘CSr 8h ‘Crh IEy ETH “TCH “LIV “I16E “LOE “C9E “BEE “PEE “67TE “LI OT [8v ‘8cr ‘€lv 60 vOr P8E “88C “LLI LIT 601 86 L6 tr IE 9T OL “LOL “SOL “POL “169 “LS9 ‘O19 *66S “96S “PLS “ES “TS “LES “TES “STS “ETS “STSS “806 ‘90S “SOS “COS “EL “TLY “89h “CSr “Str ‘Prr 8IP OOP “96€ “S6E “CGE “L8E “98E “I8E “6LE "ELE-OLE “POE “COE “6SE “PSE “ICE ‘OSE “LE ‘OVE “LEE “OEE “TEE “IEE 6CE VCE 6/7 GLI 87 SOV 78S “OLS “HOS “ISS “OSS ‘81S “PLZ CLL 89L “9S LEL ‘OSL “VSL ISL “ITL ‘C69 “169 “€89 “089 *8L9 “VL9 ‘0L9 *L99 *S99 “799 “0S9 “619 *6£9 “EE9-TE9 “679 *L79 “S79 “ETO ‘179 “LI9 “919 ‘P19 “719 “PO9-C09 “009 “88S “18S “6LS “69S “99S-H9S “9SS-7SS ‘OSS “9S “SHS SHNOIDVLSH SAV Td Nala dd IVLOL COMET) LAE GL DIDUAO DIAG IMAAPUDIDUL SAY DIDSSNIAPGNS VSLIIVW SOdOdOUALSVO DSOINAAIA SNUIA DUISDI SNUAA DIDAO Dapoully paovikdod pidvAy J, DIDUADIUL DUILJAT, pu1IDUOpP DU1}]AT, pypounaqns vjnsids DIDSO] DAWAIOS pindoos snjanzajos xnvapiid pyjaploquoyy pssaidap DIQOUWUDS J AIOddSA 111 Eo 869 ‘979 ‘079 “619 “78S “18S “9S “SCS “TSS “6S “Hrs “67S “LOS ‘16E “S8E “ILE ‘OSE “SE “THE “IL C8L “€8L ‘OLL ‘POL ‘OSL “LOO “66S “IEb “OSE “LYE “V6T ‘09T “L6 ‘88 “91 vLL “LOE “L6 ‘06 ISL ‘609 ‘ELt “OLE “THE “E6I “€9 POL “$69 “979 “8S “LLS ‘OSS ‘6rS ‘OS “90h *L8 O8I WS TEAS O19 “OLS “OLE “She “OEE “LL 8IC QLL “CSL OOL “789 “6L9 “€L9 “CLO “699 ‘0S9 “619 “VE9 “679 “179-819 “ST9 “609 “809 *909 “709 “T8S “896 “99S-€9¢ “OCS “ESS “ISS “LHS WES OCS lov VIS SSERSSC, hve SCC. Cc LUG COL ICL OCI. V8 VEG 69) 99N Sie C8S ‘Por ‘PO “PLE “697 SLI Ol €6 91 SIL V7 CLE 709 ‘S9S “EES “TES “GIS “IOS “LOT “F67 619 609 ‘ISS “S97 “8ST “LvE “TET ‘O07 ‘PL IL 69 “€9 “LS O9r 8El SvV 709 “€8P LOL ‘808 “8S€ “POE 8LL ‘0S9 ‘O19 “709 “OSS C8L C8L PSL OOL “869 969 °S69 “£69 “769 “069 ‘089 “8L9 “9L9 “EL9 ‘CLO “699 “999 *€99 “199 “099 “959 “759 °7S9 “169 “679 “879 “OE9-879 “979 “779 “779 “179 ‘619-919 “719 “119 “609 ‘809 “909-709 “009 ‘86S “LOS “S86 “OLS “ZLS “ILS “696 ‘896 “S9S-E9¢ SHNOIDVLISH SAV Td Nala dd IVLOL WnDINUDAS WNYOY DIDINIIID DUIAGIUIIE) DpiAl] DIHON DAAN{ DION NUKM]]IP DINON IUOSUDPD DIIDN SNIDINIYAL SNIADSSDN SNJOSSDAIUL SNIADSSDN MADIANI SNIADSSDN snuisayjuvd snaoydouopy snjpsadspxa snuigning SNSDUL DINGGID DJasIaS DINAAGGIH) paovipuyxradoid nuyoyay DaMDAPUYAD DUYIIIAD IDUSIADADU DANAIdOSSDAD 1UOSUDpD Dijaqunjoy Da]YIOI DWAAJOSAID WNIDS]NA WN1YJIUAD sisuaulys DavsJdK]vD DIDUIBADUL DSANG LENT! EG AIOUdSa Hale O9L 6SL “CSL ISL VOL 669 S69 ‘169 “689 “L89 “S89-€89 ‘089 649 *LL9 “VL9 “EL9 “1L9-699 *999-1799 “099 “969 “S59 “7S9 “1S9 “LEO “SEO “TED “TED *L79-7C9 “619 “LI9 “S19 “719 ‘O19 “809 “909-€09 “109 009 “06S “88S “78S ‘OLS “BLS “ELS-OLS “89S-99G *8CS “SSS “ESS “ISS-6PS “9PS-EVS “GES 9ES-TES OES “LTS 9S ‘VTS “ITS “61S-STS “CIS ‘OLS “POS “10S “€6h “l6r “68h “8Lr “LLY “bly 19h SSv CSP 6tr ‘OEr-VEP ‘IEV ‘OEP ‘VCP ‘CC COV “LO “LOE “96E “THE “IGE “88E “PLE “69E “POE-19E “6SE-LSE cic Oe CucmUc On NCe UGuaciionvOc 8S6C) 6OC COG VLG uGLGn COC OGG GaiZG wGG whe (NG Wo OS vil Sell Gill Wee Cs Ws GE Well SC NCI o TES Bh AO) IES IL ADSINA SIDIUV SOGOdOQAVOS SISUIAISAS]D UOJIYIO]dAT MDNIIISD{ DUOJIYIOYIUDIV SOWOAODOV Td TOd WNUIAGAZ WIN]]IXIA vSL ISL OSS “CEC CCC EOL “V8 VL GIL GUL NN6 SSC GEG CEG LONG MOG "OG "S O8L LIE ll = Ce fee eo RS Spares ze ee Se Ss 2 e5 OSL “LOL “POL “EOL “69 P69 “169-689 ‘P89 189 *LL9 ‘099-759 ‘09 “8h9 “SED “CED OED “LZ9 979 “FZ9-1Z9 “619-S19 ‘€19-609 “909-F09 “109-865 “PRS ‘18S “6LS-SLS “OLS-89S ‘99S-E9S S16 errs ere tae ria es = 2 era 52: ee tckes a Se -iees Le eS. "OSS “BSS “SCC-OSS “9PS-PHS “THS-GES “LES “NES “PES “TES “OES “LTS “ETS “GIS “LIS-90S “VOS ‘COS “10S “86 ‘p6r 16r-L8r €8b C8r O8b 8Lr LLY ELr-ILy 9Sb-bbb Ibb Obb Ser Per ‘CCV 61 SIP IIh Olt 90h SOP €0b “COP OOV-S6E “E6E-16E G8E-S8E CBE O8E COLE “LLE Caer yecaCuenUne: GOOG JUEN9C OGeepSe ISeLVe SVEscre OVe-cee IEG 0G Sce-cce Whee OMIM CO USE NH EOC Woe LG Wie GLE ONG WIG CSG BiG Ge Wee SIG C3 OIL OO eS WISI Ul Civil Geil WSUS WASTE (OS Cele Goll WE US we OIL © TES 991 CSO Cecil O8L “S8L “E8L “T8L 6LL OLL “TOL “EL9 “O9T “78 “99 18h 8 I Lye 091 LLL WCE NYIIOAG VIJAPIAAN I, DAJIV] VDIPUOGANT, DYIDUOU VIAL], pDIIDUDI sniynd DIOL], SIPIA1A DIPSDADUS ‘ds ppias DIIVIOIA DOSSIY O8r LIV L6 L8 SIUAOJUOD DINIISULY SVC stupauy vuojiydvy COSC wae Ce oe snajav] SanUus|og SHNODOVLisa | SAV IdWala ALOAdSa ad IVLOL Lis Anexo 2.- Situaci6n en coordenadas UTM y profundidad en metros de las estaciones de muestreo en las que se recolectaron moluscos vivos. Estacion de muestreo UTM X 648028 646514 646009 646010 645492 645032 644002 645004 643001 642498 641998 642502 642497 643004 643978 642997 641499 642497 642003 641997 642502 642502 639861 639601 639026 639589 644460 644003 643712 642878 642498 642998 643584 642494 642998 642501 642014 642918 642193 643500 642998 642502 641000 639002 638997 639502 639995 640498 640997 643464 649504 649999 650497 650500 UTM Y 3235013 3234005 3233999 3233499 3232490 3232445 3232505 3232001 3231999 3231999 3232004 3232496 3228501 3228489 3228117 3251995 3228003 3227501 3226991 3226504 3225000 3225500 3226649 3226700 3228228 3230403 3241637 3241437 3240255 3240480 3239998 230997 3239481 3238000 3238999 3237499 3287212 3235607 3231557 3231489 3231000 3231003 3223002 3223305 3224000 3224000 8275997, 3224002 3223502 3229115 3238502 3238500 3238499 3238002 Profundidad en metros 114 Estacion de muestreo UTM X 649999 649498 648999 648999 649998 649497 648498 648998 649501 649995 650503 649999 649495 648996 648000 648496 648998 648498 649502 649502 648500 648996 648455 648353 648004 648500 647999 647515 647500 648004 648399 644435 641998 642493 642980 643000 643504 642997 643997 644494 644267 641001 637000 636753 636999 640993 649000 648498 648004 646501 645496 645999 646496 646698 646995 647534 645251 644735 UTM Y 3238002 3238002 3238002 3237502 3237003 3237001 3238999 3239000 3239001 3239068 3239000 3239499 3239502 3239502 3240160 3240000 3240002 3237499 3237499 3238000 3236996 3237001 3236451 3236106 3235999 3240502 3240502 3240501 3235496 3235503 3235540 3229178 3228500 3230567 3230557 3232500 3232498 3233000 3231497 3231559 3230961 325122 3226753 3225749 3224499 3226944 3241000 3241002 3240940 3241751 3241501 3242000 3242065 3241996 3241511 3241811 3241504 3241476 Profundidad en metros Estacion de muestreo UTM X 647998 648000 648502 647501 647504 647002 646497 646001 644999 644999 644499 644498 644001 643997 644499 644198 643498 643103 643100 649997 650501 650496 652254 652752 653499 653561 653168 653648 644000 644497 645951 646500 647502 647908 644002 644497 644999 644500 644000 642997 645496 647001 649955 651001 651499 651500 652001 653838 654008 654500 634501 636500 637002 655001 655098 655099 655000 654642 655500 655500 648002 646399 UTM Y 3242002 3243002 3242502 3243002 3242499 . 3242498 3242497 3242501 3242502 3242003 3252003 3242500 3242500 3243000 3243001 3242003 3242400 3242401 3242000 3236499 3235600 3236002 3235248 3234751 8283999 3233537 3)23)2)118)1 3232648 8233002 3232999 S282 973 3233500 3234498 3234542 3249500 3249998 3249998 3250996 3251002 3250957 3250999 3251998 3236308 3236002 S235 503 3235997 3235501 3234161 82331167) 3233499 3223648 3224700 3224303 3232004 3251596 3231002 3230501 3230430 3230000 3230000 3235000 3234500 Profundidad en metros 115 Estacion de muestreo UTM X 623279 625460 625662 625731 652738 653496 654500 654600 654997 655501 654761 654750 654997 655502 655000 640000 640000 640001 640499 639999 640000 639973 639497 639501 639498 639498 639499 639002 639003 638999 639000 638998 638999 638500 638500 638499 638502 638501 638502 637971 638000 638102 638000 638001 638001 646001 646002 645999 646001 645931 645500 645498 645500 645003 645003 645001 644496 644499 644502 637498 637501 637499 UTM Y 3218222 3218176 3218382 3218552 3225497 3225501 3227497 3228097 3228000 3228503 3228839 3229248 3229002 3228996 3229601 3202998 3202502 3201993 3202000 3201502 3200999 3200720 3201002 3201498 3201999 3202499 3203002 3203002 3202501 3202003 3201498 3201001 3200498 3200498 3201001 3201499 3202005 3202498 3202999 3202993 3202502 3202000 3201500 3210000 3200500 3206999 3206500 3206000 3205500 3205084 3204999 3205497 3206498 3205600 3206001 3205001 3204502 3204999 3205500 3200001 3200500 3200998 Profundidad en metros Estacion de muestreo UTM X 636999 636998 637002 636933 636496 636500 636501 636501 636499 636502 635999 636001 636001 635999 635999 635985 635500 635495 635499 635000 634997 635000 635002 634982 634430 634503 641988 641963 642499 642499 642999 643001 643001 643003 642999 643499 640020 644020 643997 644004 647501 647497 646996 646996 647004 646402 646500 646499 646500 649892 649001 648692 648000 647849 650382 650300 650199 650123 649996 649939 634501 632999 UTM Y 3200998 3200501 3199998 3199632 3199500 3200000 3200501 3201002 3201499 3201998 3201498 3200503 S199999 3199502 3198994 3198615 3198997 3199499 5199999 3200001 3199500 3199001 3198499 3198284 3198038 3198499 3203386 3203259 3203500 3204000 3203496 3203997 3204497 3204999 3205000 3204000 3204003 3204502 3205000 3205498 3207000 3207599 3207504 3207000 3206498 3205696 3206002 3206497 3207000 3212022 3209902 3209541 3207298 3207104 3216182 3215501 3214999 3214628 3214243 3212831 3198999 3199504 Profundidad en metros 116 Estacion de muestreo UTM X 632998 632904 633500 633500 633499 633999 634500 634499 633997 633999 633997 634002 632863 632498 632500 631997 631860 631487 640501 640503 641002 641002 650998 631528 631000 630467 629032 628772 628012 627473 626901 626515 651501 650500 650002 650501 650000 649996 650001 650001 626327 625977 625497 624949 624335 623930 623497 623469 623001 622799 622970 622498 622504 622395 622000 621889 621503 621496 621498 621401 621000 621000 UTM Y 3198998 3198577 3199000 3199502 3199999 3199999 3199999 3199496 3199495 3198998 3198500 3198090 3198628 3198998 3199500 3199501 3199232 3199335 3203498 3203003 3203001 3203501 3220509 3199457 3199501 3199642 3199769 3199689 3199620 3199433 3199268 3199268 3224002 3223002 3223000 3222500 3222501 3222500 3221997 3221498 3199168 3199026 3198797 3198551 3198126 3197878 3197796 3197357 3197000 3196638 3196065 3195998 3194499 3194074 3194300 3193565 3193747 3193498 3193001 3192593 3191997 3192497 Profundidad en metros Estacion de muestreo UTM X 621000 621001 621398 620496 620502 620501 620999 620830 620496 620302 619678 619998 619998 620000 619998 620000 619500 619498 694980 619500 619494 619302 619231 619191 619138 619040 618880 618970 619002 619000 619001 619001 619002 619001 619003 619102 618497 618499 618498 618499 618503 618499 618501 618478 618206 617999 618002 617999 617999 617999 617999 618000 617501 617502 617500 618000 618000 617501 617502 617502 617002 617003 UTM Y 3192997 3193499 SIOZ 53i1 3192000 3131499 3191000 3191506 S1OM2IS 3190496 3190151 3184306 3190001 3190500 3191000 3191501 3192000 3191001 3190499 3190000 3189503 3189141 3188450 3187996 3187496 3187023 3186521 3185936 3186107 3186502 3186999 3187502 3187999 3188504 3189000 3189505 3190149 3185497 3186001 3186498 3187001 3187500 3187999 3188500 3189453 3189999 3186501 3185999 3185496 3190001 3189500 3189000 3188501 3189002 3188499 3188001 3188001 3187499 3187500 3187001 3186000 3192001 3191498 Profundidad en metros 117 Estacion de muestreo UTM X 617501 617385 616998 616999 617501 617497 616999 617000 616999 617017 613359 613384 613330 612900 616506 616500 616502 616502 616499 616501 616501 616499 616497 616497 616500 617030 617024 617003 616003 616002 615996 616000 616000 616000 616000 616001 616000 615998 615998 615999 616499 615504 615499 615501 615500 615502 615499 615500 615000 614999 615003 615498 615498 617499 613203 G15257, 613263 612827 614881 615003 614999 615001 UTM Y 3191500 3190515 3190501 3190001 3190001 3189496 3189504 3189000 3188502 3188040 3208715 3206641 3206053 3204077 S192502 3191996 3191502 3190998 3190500 3189999 3189499 3189002 3188501 3188000 3187501 3187526 3187003 3186498 BIOS99 3191499 3190996 3190501 3189997 3189499 3188998 3188501 3187998 3187501 3187002 3186499 3186999 3190500 3190002 3189501 3189001 3188495 3188002 3187503 3188000 3187502 3186998 3187001 3186498 3185502 3203068 3202070 3201927 3201406 S 191332 3190997 3190498 3190000 Profundidad en metros Estacion de muestreo 614997 614502 614504 614501 614503 614015 614002 614496 614500 614498 613996 613999 614000 614001 614501 614500 614997 614999 614500 614499 614494 614502 615001 613501 613500 613501 613502 613499 613502 614001 614001 613499 613498 614001 614003 613998 612503 612499 612500 612999 UTM Y 3189500 3192500 3191997 3191499 3190996 3192745 3192002 3190496 3190004 3189502 3191505 3191001 3190500 3189999 3189502 3189000 3188998 3188499 3188502 3188000 3187497 3186496 3186501 3191999 3191498 3190999 3190497 3190001 3189500 3189499 3189001 3189000 3188498 3188498 3187201 3186498 3192500 3192000 3191497 3191499 Profundidad en metros 118 Estacion de muestreo UTM X 613506 613501 611996 612000 612001 612003 611501 611498 611000 610465 611001 612001 610862 610430 609304 645706 645316 646485 648313 654594 654260 653454 GSZiS9 652257 651516 651899 651013 615516 614869 614845 615548 615548 615546 - 615541 615513 615501 614869 615500 615746 615700 615714 615700 615703 615687 615623 UTM Y 3187494 3186501 3191001 3191500 SII) 1973501 3192502 3192001 3192002 3192078 3192500 3199351 3197946 3197329 3194599 3243247 3242790 3242655 3242350 3225891 3225028 3224474 3224133 3223979 3222830 3222685 3220741 3192581 8193139 3193120 3192628 3192640 3192640 3192653 3192660 3192664 S1I93135 3192604 S192575 3192604 3192688 3192677 S192 751 3192753 3192833 Profundidad en metros Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 119-138 (2002) (publicado en agosto de 2003) CATALOGO DE LOS PECES DE LA RESERVA MARINA DE LA GRACIOSA E ISLOTES AL NORTE DE LANZAROTE. TROPICALIZACION RECIENTE DEL POBLAMIENTO ICTICO J. M. Falcon*, A. Brito*, P. Pascual*, G. Gonzalez*, A. Sancho*, M. Cabrera*, A. Baez*, P. Martin-Sosa** y J. Barquin* * Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas), Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, C/ Astrofisico Francisco Sanchez s/n, 38206 La Laguna, Tenerife, Canarias. E-mail: jmfalcon@ull.es ** Centro Oceanografico de Canarias, Instituto Espanol de Oceanografia, Carretera de San Andrés s/n, Santa Cruz de Tenerife, Canarias. ABSTRACT The catalogue of the fishes of the Marine Reserve of “La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote” is presented, without the small mesopelagic fishes, based on the information obtained from several investigation expeditions from 1994 to date. The total number of spe- cies known is 259 (47 chondrichthyes and 212 actinopterygii). Also, a zoogeographic analy- sis is made, besides a valuation of the recent arrival of tropical fishes in relation to the incre- ment of the water temperature at the end of the 80’s. Key words: Fishes, check-list, zoogeography, Marine Reserve of La Graciosa, Canary Islands, Macaronesia. RESUMEN Se presenta el catalogo de las especies de peces conocidas para la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote, sin considerar a los mesopelagicos pequefos, elaborado en base a diversas campafias de investigacion Ilevadas a cabo desde 1994. Hasta el momento se ha registrado la presencia de 259 especies (47 condrictios y 212 actinopteri- gios). Ademas, se realiza un andlisis zoogeografico y se valora la reciente Ilegada de espe- cies tropicales en relacién al aumento de temperatura de las aguas a finales de la pasada década. Palabras clave: Peces, catalogo, zoogeografia, Reserva Marina de La Graciosa, Islas Canarias, Macaronesia. 1. INTRODUCCION Los islotes del norte de Lanzarote, también conocidos como Archipiélago Chinijo, presentan unas caracteristicas muy particulares desde el punto de vista geoldgico, geografi- co, oceanografico y bioldégico. Se trata de un conjunto de pequenas islas o islotes de origen volcanico, integrado por: La Graciosa, Alegranza, Montana Clara, Roque del Este y Roque Mg del Oeste o del Infierno, también conocido por El Roquete, situados en la zona mas nor- oriental de Canarias. Se encuentran en la prolongacion hacia el norte de la plataforma insu- lar de Lanzarote, una de las mayores del archipiélago, ocupando una superficie emergida reducida (39 km72). Con el objeto de preservar la flora, fauna, los ecosistemas y los recursos pesqueros, en 1995, las administraciones canaria y estatal declaran la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote, ordendndose las actividades extractivas de la zona. El area total incluida en la reserva es de unos 707 km? y comprende fundamentalmente fondos lito- rales (hasta unos 200 m de profundidad), pero en los sectores noroccidental y suroriental penetra en el talud, alcanzando incluso la is6bata de los 1000 m. La reserva no solo incluye los islotes sino también un importante tramo de fondos costeros dei norte de Lanzarote (figura 1). En su conjunto, se puede decir que se trata de fondos bien estructurados, con una gran complejidad ambiental y ecoldégica. 13° 17° W, 29° 27'N 18' 13° 34" W, 29° 27" N 30° oa | | Reserva Marina de la Graciosa | J. Barquin - 97 4 \ pa \ = oe peliaie \ \ VA Mie AS gs Roque del Geste \ oe \ / y— AH \ Montafia Clar Nios ) t SAA re , | -F ze = \ L \ fees El | Sa AO egal! Tis eel } q J\ alo Fa] { H \ Fp re / | ( Rees nett ) Sie oe ? fo | os \ Zona de usos ay ) AS restringidos | VE “Ie ae | Sl (= | { f \ nf yy \ Pies VE? } | ¢ ig | oy : 13° 34’ W, 29° 12' N 13° 17' W, 29° 12° N Figura 1. Mapa de la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. 120 Desde el punto de vista oceanografico, la reserva se encuentra, como el resto del archipiélago, en el flujo de la Corriente de Canarias, pero también en una regidn muy influenciada por el afloramiento de aguas frias, poco salinas y de gran productividad de la costa africana proxima, al que se suma otro de cardacter local, en la parte occidental de la reserva. De esta forma, podemos decir que se trata de las aguas mas frias de Canarias, con la flora y fauna de caracteristicas mas templadas del archipiélago (BRITO et al., [5]). A pesar del gran valor natural y pesquero que presenta la zona, son muy escasas las publicaciones sobre los peces de dicho sector, en algunos casos como resultado de estudios pesqueros de zonas mas amplias (CARRILLO ef al., [13]; GONZALEZ et al., {18]), o bien solamente hacen referencia a los peces costeros de puntos muy concretos, como es el caso del estudio de BACALLADO et al. [1] —que sirvio de base para la declaracion de la reser- va— en el que se intenta dar una vision general de las comunidades marinas, 0 los dé MATA et al. [19], dedicado a los peces intermareales de Alegranza, y de FALCON et al. [14], a los peces submareales del mismo islote.. Los datos de este ultimo sirvieron posteriormente para la elaboracién de otro estudio comparativo del poblamiento ictico de cuatro islas del Archipiélago Canario (FALCON et al., [15]). El primer catalogo de peces de la reserva marina aparece en un informe técnico no publicado elaborado por BRITO et al. [5], recogido también por GONZALEZ et al. [17]. Pero en dicho catalogo sélo se incluyen Iss peces de la zona intermareal y de los fondos infralitorales observados hasta el momento mediante métodos de censo visual con escafan- dra autonoma, no recogiéndose otras especies de peces ya conocidas para la zona, muchas de ellas de gran interés pesquero. Posteriormente, BRITO et al. [5] elaboran el primer cata- logo completo de peces de la reserva, en el marco de un un proyecto de investigacion des- arrollado entre 1994 y 1996 —el citado trabajo de BRITO et al. [6] es un informe prelimi- nar de dicho proyecto— al que se afadieron nuevas especies en otros dos posteriores (BRITO et al., [7]; BRITO et al. [9]). Ninguno de los mencionados catalogos ha sido publi- cado hasta el momento, si bien todas las especies conocidas quedaron incluidas en el cata- logo general de Canarias de BRITO et al. [12]. La ultima campania de investigacion realizada por nuestro equipo hasta el momento en la reserva se desarroll6 en septiembre de 2002, dentro del proyecto Macaronesia 2000, organizado por el Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife, durante la cual se estudiaron los fondos rocosos y rocoso-arenosos en diversas estaciones de la zona. En el presente trabajo se recoge el catalogo actualizado de las especies de peces conocidas hasta la actualidad para la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote, corri- giendo algunos errores contenidos en los anteriores. Ademas, se realiza un analisis zoogeo- grafico y se valora el posible incremento del nimero de especies como consecuencia del calentamiento del agua ocurrido en los ultimos afos de la pasada década. 2. MATERIAL Y METODOS Para la elaboracion de la lista de especies se ha consultado toda la bibliografia exis- tente hasta el momento, especialmente los catalogos de los citados informes no publicados de BRITO et al. ({5], [7] y [9]), realizados por nuestro propio equipo de investigacion, afia- diendo las especies encontradas desde entonces hasta la expedicion de septiembre de 2002 mencionada anteriormente. Las fuentes de informacion han sido diversas: observaciones durante inmersiones con escafandra aut6noma y en apnea, fotografia submarina, recoleccion 121 de ejemplares pequefios y de especies cripticas con anestésicos para peces (quinaldina) y con redes de mano, andlisis de las capturas realizadas por los pescadores artesanales y deportivos de la zona, etc. Para analizar el incremento del numero de especies en los ulti- mos anos, fue necesario, ademas, elaborar un catalogo con las especies conocidas para la zona hasta 1994, en base a la informacion disponible hasta entonces y en las bases de datos del Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna. La nomenclatura y el orden de las familias son las propuestas por NELSON [20] y las especies estan dispuestas en orden alfabético. La nomenclatura taxondémica a nivel espe- cifico esta basada principalmente en las listas de peces del Atlantico oriental tropical (QUERO et al., [22]) y del Atlantico nororiental y Mediterraneo (WHITEHEAD et al., [24]), actualizada en varios casos con revisiones especializadas mas recientes. 3. RESULTADOS Y DISCUSION Hasta el momento, el nimero total de especies de peces cuya presencia ha sido con- firmada en la reserva y su entorno asciende a 259, de las cuales 47 son condrictios (agrupa- dos en 19 familias) y 212 actinopterigios (72 familias). Las familias mejor representadas son Carcharhinidae (6 especies) entre los condrictios y Sparidae (22 especies) en el caso de los peces Oseos actinopterigios (tabla I). En el catalogo sdlo recogemos las especies de las que existe la certeza de su presen- cia, no considerandose aquellas de las que no hay constancia precisa, aun estando bien esta- blecidas en otras zonas de Canarias, fundamentalmente algunos tiburones y otras especies pelagicas, pero también algunas especies de fondo que a menudo pasan desapercibidas, ya sea porque los pescadores las desechan debido a su escaso valor econdémico, o bien porque no son capturadas con los métodos habituales de pesca, como es el caso de los peces meso- pelagicos pequefios (mictéficos y afines), no incluidos en el presente catalogo. Considerando estas limitaciones, podemos asegurar que el nimero de especies regis- tradas es muy alto si se compara con otros lugares de Canarias hasta una profundidad simi- lar —aqui la profundidad maxima es de casi 1000 m, pero sin superar los 200 en gran parte de la reserva—, suponiendo un altisimo porcentaje de las especies presentes en Canarias en este tipo de fondos (BRITO ef al., [12]). Este hecho se explica por la gran extension de la plataforma, por la heterogeneidad ambiental, es decir, la existencia de fondos y habitats muy diferentes (plataformas, veriles, cuevas, bajones, arenales, zonas abrigadas y otras expues- tas, Zonas mas productivas y otras mas oceanicas, etc.), lo que propicia una gran diversidad de comunidades (algales, sebadales, blanquizales, caulerpales, comunidades de invertebra- dos esciafilos, fondos de corales y gorgonias, etc.), y por la mayor productividad de las aguas, comparado con otros lugares del archipiélago. El conocimiento de la comunidad de peces de La Graciosa y su entorno ha aumenta- do considerablemente en los tltimos afios, especialmente con el desarrollo de varios pro- yectos de investigacion (por ejemplo BRITO et al., [5], [7] y [9]), como se recoge en la figu- ra 2. Aun asi, entre el ultimo catalogo y el presente ha habido un incremento de 18 especies (7 condrictios y 11 actinopterigios), siendo de 47 (11 condrictios y 36 actinopterigios) si lo comparamos con la situaci6n previa a la declaraci6n de la reserva. Sin duda, dicho incre- mento ha sido debido al gran esfuerzo de investigaci6n reciente, particularmente en las zonas profundas, pero también a la aparicion de especies litorales de distribucion tropical en relaci6n con cambios ambientales ocurridos a finales de la década pasada (BRITO et al., 122 [10]), como veremos con mas detalle mas adelante. No es posible, sin embargo, achacar parte de este aumento en el numero de especies a un “efecto reserva” tras la implantacion del espacio protegido, al menos con un estudio de este tipo. Seguin la reciente revision de los peces de Canarias de BRITO et al. [12], del total de especies registradas en la zona, ninguna es nueva para Canarias, si bien tres de ellas son sdlo conocidas por ahora en este sector: Mystriophis crosnieri, Belone svetovidovi y Seriola car- penteri. Desde un punto de vista zoogeografico, en la ictiofauna de los fondos litorales y batiales superiores de Canarias —que son los que encontramos en la reserva— dominan las especies atlantico orientales y anfiatlanticas, con muy pocos endemismos canarios y maca- ronésicos, practicamente limitados a los fondos litorales en sentido estricto. Por contra, en las ictiocenosis epipelagica oceanica, meso y batipelagica y, en menor grado, en la pelagica litoral aumenta el predominio de las especies de amplia distribuci6n (pantropicales, cosmo- politas y anfiatlanticas) (BRITO et al., [4]). En lineas generales, la comunidad de peces de la reserva sigue este mismo modelo general, pero con una mayor presencia y abundancia de las especies de tendencias templadas (figura 3). Entre éstas cabe destacar el caso de la Sama zapata (Sparus auratus), el Robalo (Dicentrarchus labrax), la Baila (Dicentrachus puncta- tus), la Vaquita (Serranus scriba), la Sama dorada 0 Guachilonga (Dentex dentex) y el Pejeperro amarillo (Labrus mixtus), el labrido Symphodus mediterraneus o el gobido Pomatoschistus microps, ausentes 0 raras en las demas islas, sobre todo en las centrales y occidentales (BRITO et al., [12]). Concretamente, esta ultima especie, que se distribuye por sectores templados y frios del Atlantico oriental llegando hasta Mauritania (Banco de Arguin), por el momento solo ha sido observado en dos localidades de la reserva (Caleta del Sebo, en La Graciosa, y Caleton Blanco, noreste de Lanzarote), ademas de en Arrecife, tam- bién en Lanzarote. N° especies Condrictios: Rhincodon typus Condrictios: - Carcharhinus galapagensis Dipturus oxyrinchus Alopias superciliosus Raja montagui i Condrictios: Alopias vulpinus Manta birostris Mobula tarapacana Etmopterus princeps Actinopterigios: i Actinopterigios: Etmopterus spinax Mystnophis crosnien pital oe Heteroconger longissimus Dipturus batis Belone svetovidovi Ie SETOET Le Parophidion vassali H Actinopterigios: ae Cytiopsis rosea z : : A , Minyichthys sentus Zenopsis conchifer Antennarius nummifer Aptenchtus anguiformis Scorpaena elongata Coryphaena equiselis Syngnathus typhle Aptenchtus caecus Pegusa lascans Aluterus scriptus Campogramma glaycos Ariosoma balearicum Seriola carpenteri Alepisaurus ferox Chromogobius britoi Caelonnchus caelorinchus Vanneaugobius pruvoti | i Chilomycterus atringa Malacocephalus laevis Luvarus impenalis | Gadella svetovidovi Euthynnus alletteratus i Aulostomus strigosus Canthidermis suflamen Gnatholepis thompsoni Synaptunichthys kleinii Ranzania laevis iCondrictios “iActinopterigios Figura 2. Variacion del nimero de especies conocidas para la Reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote desde 1994 hasta la actualidad. 123 En lo que se refiere a los endemismos, de las cuatro especies sdlo conocidas en la actualidad de Canarias —Apristurus atlanticus, Nettenchelys dionisi, Diplecogaster cte- nocrypta y un nuevo gobido recientemente descubierto en Lanzarote, en proceso de des- cripci6n— ninguna ha sido encontrada por el momento en la zona de la reserva. En cuanto a las endémicas de la Macaronesia, han sido registradas diez especies: Raja maderensis, Muraena augusti, Mycteroperca fusca, Abudefduf luridus, Bodianus scrofa, Centrolabrus trutta, Lepadogaster zebrina, Chromogobius britoi, Didogobius kochi, y Mauligobius maderensis. El efecto de la menor temperatura de las aguas, sdesnamenee relacionada con la influencia del up-welling de las costas africanas proximas y con la existencia de otro local, condiciona notablemente el poblamiento ictico. Una manifestacion es la relativa a la pro- fundidad a la que habitan las especies, como es el caso del Goraz (Pagellus bogaraveo) o de la Merluza (Merluccius merluccius), ambos presentes en las demas islas, pero que aqui se capturan a menor profundidad debido a la menor temperatura. Algunas especies como, por ejemplo, el Congrio (Conger conger), la Briota (Phycis phycis) 0 la Morena pintada (Muraena helena), se encuentran en este sector desde los fondos someros, mientras que en las islas mas occidentales, si bien pueden ser abundantes en profundidad, muy rara vez se las puede observar durante las inmersiones hasta unos 50 m de profundidad (BORTONE et al., [2]; BRITO et al., [7]; FALCON et al., [15]). Total de especies AO templado-frias (8,4%) AO calido-templadas (20,8%) x —Guineanas (3,5%) AO amplia distribucion (17,7%) ow . il \- . Atlanto-mediterraneas (6,2%) Macaronésicas (4,4%) eeeeee tof all | a AA amplia distribucion (5.8%) Pantropicales (12,8%) Asociadas al fondo AO calido-templadas (25.6%) —, 5 —Guineanas (4,5%) —Atlanto-mediterraneas (6,8%) AO templado-frias (10,8%) Macaranesteas (aes) at 70 -—Cosmopolitas (4,0%) |, Sey SA Pantropicales (6,8% AO amplia distribuci6n (22,2%)— AA 7 corconaes ly 4%) —AA sectores calidos (10,2%) Figura 3. Porcentajes de distribucidn geografica de las especies de peces litorales de la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Arriba, para el total de especies litorales (hasta 200 m de profundidad); abajo, para las asociadas al fondo (se excluyen las pelagicas). 124 Asi mismo, ademas de por la menor temperatura y la mayor productividad de las aguas de la zona, la proximidad al continente se muestra por si misma como uno de los fac- tores condicionantes del poblamiento de la comunidad, principalmente en aquellas familias con limitada capacidad de dispersion hacia las islas oceanicas, como es el caso de los espa- ridos. Asi, esta familia presenta una diferencia notable en el nimero de especies y abun- dancia de éstas con respecto a las demas islas, sobre todo las centrales y occidentales, donde muchas de ellas no han sido siquiera encontradas. Ademas de las ya mencionadas Sama dorada (D. dentex) y Sama zapata (S. auratus), otras especies son raras o estén ausentes en el resto de las islas: el Garapello (Pagellus bellottii bellottii), que ademas de en la reserva sdlo se encuentra con relativa frecuencia en Lanzarote y Fuerteventura, siendo muy raro en las islas centrales, y la Chacarona (Dentex canariensis), capturado exclusivamente en el entorno de La Graciosa, si bien de ésta existe una referencia de La Gomera (BRITO et ai., [12]). Lo mismo ocurre con Umbrina ronchus, un esciénido —familia de distribuci6n tam- bién basicamente continental— que sdlo es frecuente en las islas orientales. El caso de la Sama zapata, asi como el del Robalo (D. labrax), es particular, pues parece que solo viven de manera natural en las islas mas orientales y la aparicidn en puntos concretos de Gran Canaria y Tenerife esta relacionada con el escape accidental de las jaulas de cultivo. Desde un punto de vista opuesto al anterior, la comunidad de peces de La Graciosa y de los islotes se caracteriza también por la rareza e incluso ausencia de numerosas espe- cies de apetencias calidas, mas frecuentes en las islas centrales y occidentales. No obstante, como ya indicamos anteriormente, el progresivo calentamiento que han experimentaron las aguas a finales de la pasada década, y que ha propiciado la Ilegada de nuevas especies de tendencias calidas a Canarias (BRITO et ail., [10]), también se ha dejado notar en el entor- no de la reserva, lo que ha dado lugar a que algunas especies hasta entonces desconocidas en la zona ya se hayan encontrado (tabla II). Las primeras en aparecer fueron Manta birostris, Seriola carpenteri, Canthidermis sufflamen (BRITO et al., [5]). De la primera se conocen algunas observaciones esporadicas, posiblemente relacionadas con la migracion de la especie. En el caso de S. carpenteri cabe senalar que por el momento solo se dispone de dos registros bien constatados en la zona, si bien es muy probable que haya sido frecuentemente confundida con Seriola dumerili, una especie muy parecida y bien conocida en todo el archipiélago (BRITO et al., [12]). El Gallo aplomado (C. sufflamen) aparecio por primera vez en Canarias en 1994 (BRITO et al., [11]), concretamente en El Hierro, siendo comprobada su reproducci6n en aguas del archipiélago poco después, en 1995; en la actualidad se considera establecida en las occidentales (BRITO et al., [10]) y muy probablemente en el resto, al menos asi lo indica la relativa frecuencia con que se captura, incluso en La Graciosa. Durante el verano de 1997 fue observado por primera vez en la zona el Gallo azul (Aluterus scriptus) (BRITO et al.; [7]). Esta especie era conocida con anterioridad para el resto de las islas, especialmente en las centrales y, sobre todo, las occidentales, donde expe- rimento en este periodo un incremento de poblaci6n notable; en el entorno de La Graciosa su aparicion es, por el momento, espordadica. En el catalogo de BRITO et al. [9] se recogen por primera vez otras dos especies, cuya aparicion probablemente esté relacionada con el calentamiento del agua: Caranx crysos y Chilomycterus atringa; de la primera tan solo se ha observado un ejemplar en la escollera del muelle de Caleta del Sebo (estaci6n de La Caletillla) y otro de la segunda, en una localidad sin precisar. Estas dos especies estan establecidas en la actualidad en las islas centrales y occidentales, pero C. crysos fue detectada por primera vez en 1994 (BRITO et K25 al., [10]), mientras que C. atringa, si bien es mas abundante en las occidentales, ya era cono- cida con bastante anterioridad para el resto del archipiélago (BRITO, [3]; BRITO y FALCON, [8]). En el mismo afio (2000) fue observada por primera vez Mobula tarapaca- na en el Roque del Este (Myriam Rodriguez, com. pers.), una especie de distribucién pan- tropical. Conviene destacar que es muy probable que esta especie haya sido confundida en el pasado con Mobula mobular (BRITO et al., [12]), una especie conocida para la zona con bastante anterioridad, por lo que no podemos asegurar que la aparicion de la primera esté relacionada con cambios oceanograficos. Durante el afo 2002 fueron observadas otras tres nuevas especies tropicales: Rhincodon typus, Aulostomus strigosus y Gnatholepis thompsoni. La aparicion de la prime- ra en aguas de Canarias data de 1993, y las observaciones posteriores estan aparentemente relacionadas con aspectos migratorios (BRITO et al., [10]). A. strigosus, por el contrario, es una especie perfectamente establecida desde mucho tiempo antes (nativa) en el archipiéla- go, siendo mas abundante en las islas centrales y, sobre todo, occidentales, habiendo aumen- tado sus poblaciones considerablemente a finales de la pasada década (BRITO, [3]; BRITO et al., [10]; BRITO et al., [12]); de esta especie sdlo se ha observado, por el momento, un ejemplar en la zona de la reserva, en Montafia Amarilla (La Graciosa) (Rogelio Herrera y Fernando Espino, com. pers.). El caso de Gnatholepis thompsoni es el mas espectacular por el rapido asentamien- do y desarrollo de sus poblaciones, no solo en la reserva marina sino también en otros pun- tos de Canarias. Esta especie, ampliamente distribuida por los sectores tropicales y subtro- picales del ambos lados del Atlantico, era desconocida en Canarias hasta 1998, cuando fue registrada por primera vez en Tenerife (BRITO et al., [10]). En la actualidad ya es conoci- da para todo el archipiélago (BRITO et al., [12]) y se considera establecida en todas las islas (se ha observado la reproducci6n en varias); en la zona de la reserva han sido detectadas al menos dos poblaciones en septiembre de 2002, una en Montana Amarilla (Rogelio Herrera y Fernando Espino, com. pers.) y otra en Caleta del Sebo (La Graciosa). Conviene sefalar que sus poblaciones han experimentado un desarrollo en las Islas casi incontrolado; sospe- chamos, incluso, que en algunos puntos esta desplazando a otras especies de habitos y habi- tat similares, como es el caso de Gobius niger en algunas localidades de Tenerife. En el caso de La Graciosa, G. niger sigue siendo muy abundante, habiendo sido estimada una densidad media de 60 individuos/100 m? (n = 10) en la campania de septiembre de 2002, en Caleta del Sebo; de G. thompsoni se observaron 2 ejemplares en Montana Amarilla y 8 en Caleta del Sebo, lo que parece indicar una Ilegada muy reciente Aparte de las especies mencionadas anteriormente, existen otras tres de reciente apa- ricion en la reserva, pero cuya presencia no parece relacionada con un aumento de la tem- peratura sino con un mayor esfuerzo de muestreo: Heteroconger longissimus, Antennarius nummifer y Carcharhinus galapagensis. Esta ultima, una especie de distribucion pantropi- cal, probablemente ya se encontraba en la zona con bastante anterioridad, habiendo sido confundida frecuentemente con otras especies similares del mismo género. En cuanto a A. nummifer, los habitos cripticos de esta especie bien podrian ser la causa de haber pasado desapercibida hasta el momento. En el caso de la Anguila jardinera (H. longissimus), de dis- tribucion anfiatlantica tropical y subtropical es diferente, pues resultaba hasta cierto punto sorprendente no haberla encontrado hasta el momento en el entorno de la reserva, ya que se trata de una especie bien establecida en toda Canarias (BRITO, [3]; BRITO et al., [12]), incluso en sectores sur-orientales de la vecina Lanzarote, donde es comin. Dicha especie vive semienterrada en la arena en fondos blandos entre unos 10 y 50 m de profundidad, 126 sometidos a una cierta intensidad de corrientes, ya que necesita de un flujo unidireccional de agua que le aporte alimento (se alimenta durante el dia capturando unidades de pequefios invertebrados que localiza visualmente), Ilegando a formar una comunidad propia, con poblaciones de gran densidad, en los lugares donde encuentra un ambiente favorable. Hasta el momento sdlo se ha capturado un ejemplar en un dragado en las proximidades de Montafia Amarilla (suroeste de La Graciosa) (Fernando Espino, com. pers.). Si bien queda por resolver la duda de si en dicha zona se asienta una verdadera comunidad de anguilas jar- dineras 0 si, por el contrario, la densidad de la poblacion es minima, todo parece indicar que, en cualquier caso, es una especie rara en la reserva. Ciertamente, los fondos de arena no son muy abundantes en la zona y los mayores arenales, los de El Rio, soportan un hidrodina- mismo intenso que no parecen tolerar las anguilas. Entre las especies tropicales, también conviene destacar el caso del Peto (Acantho- cybium solandri), cuyas capturas eran muy raras hasta la primera mitad de la pasada déca- da y que, coincidiendo con el calentamiento del agua, su poblacion en toda la zona experi- ment6 un aumento espectacular, Ilegando a constituir en la actualidad un recurso importan- te por épocas, sobre todo para la pesca deportiva, hecho que pudimos confirmar durante la campana de septiembre de 2002, tanto en las descargas de la pesca artesanal como median- te observaciones durante las inmersiones. Entre las ultimas especies detectadas en la zona, también merece una mencion espe- cial Ranzania laevis, por la espectacularidad de su apariciones (sin relacion con el calenta- miento del agua). Se trata de una especie de distribuci6n cosmopolita, cuyas poblaciones experimentan explosiones demogrdaficas importantes y que a veces se encuentra en aguas costeras, llegando a varar en la orilla, como ocurrié en 2001 en Montafia Clara; es muy posi- ble que en el pasado hubiesen ocurrido otros episodios como este, de los cuales no tenemos referencia. Otras especies, por el contrario, parecen haber desaparecido de la zona. Este es el caso del Pejesierra (Pristis pristis), el cual se capturaba con relativa frecuencia en el entor- no de La Graciosa con artes de enmalle (BRITO et al., [12]). Todo indica que el uso de dichas artes ha afectado negativamente a la poblacion de esta especie hasta el punto de haberla extinguido, pues no se tienen noticias de su presencia en este sector desde principio de la década de los ochenta. Por ultimo, entre los peces intermareales de la reserva, hemos de destacar el caso del blénido Lipophrys pholis. Su importancia radica en que algunos ejemplares de esta especie sufren un raro proceso de gigantismo en las islas oceanicas, nunca descrito para el conti- nente, pudiendo sobrepasar los 30 cm de longitud total, mientras lo normal es que los adul- tos no pasen de 10-12 cm, con un maximo de 16 cm (ZANDER, [25]). El unico ejemplar de gran talla (28 cm) hallado por el momento en Canarias se recolecté en Alegranza en 1986, el cual se suma a los encontrados en otros archipiélagos macaronésicos (uno en Madeira, dos en Salvajes y varios en Azores) (FALCON et al., [16]; OLIVEIRA et al., [21]; SAN- TOS et al., [23]). | ‘Tabla I. Catalogo de las especies de peces conocidas para la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. ESPECIE CONDRICTIOS Rhincodontidae Rhincodon typus (Smith, 1828) Scyliorhinidae Galeus melastomus Rafinesque, 1810 Triakidae Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) Mustelus asterias Cloquet, 1821 Mustelus mustelus (Linnaeus, 1758) Carcharhinidae Carcharhinus brachyurus (Giinther, 1870) Carcharhinus falciformis (Miller y Henle, 1839) Carcharhinus galapagensis (Snodgrass y Heller, 1905) Prionace glauca (Linnaeus, 1758) Sphyrna lewini (Griffith y Smith, 1834) Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758) Odontaspididae Odontaspis ferox (Risso, 1810) Alopiidae Alopias superciliosus (Lowe, 1841) Alopias vulpinus (Bonnaterre, 1788) Lamnidae Carcharodon carcharias (Linnaeus, 1758) Tsurus oxyrinchus Rafinesque, 1810 Hexanchidae Heptranchias perlo (Bonnaterre, 1788) Hexanchus griseus (Bonnaterre, 1788) Dalatiidae Dalatias licha (Bonnaterre, 1788) Etmopterus princeps Collett, 1904 Etmopterus spinax (Linnaeus, 1758) Centrophoridae Centrophorus granulosus (Bloch y Schneider, 1801) Centrophorus niaukang Teng, 1959 Centrophorus squamosus (Bonnaterre, 1788) Deania hystricosum (Garman, 1906) Deania profundorum (Smith y Radcliffe, 1912) Squalidae Squalus acanthias Linnaeus, 1758 Squalus megalops (Macleay, 1881) Squatinidae Squatina squatina (Linnaeus, 1758) Pristidae Pristis pristis (Linnaeus, 1758) Torpedinidae Torpedo marmorata Risso, 1810 Rhinobatidae Rhinobatos rhinobatos (Linnaeus, 1758) Rajidae Dipturus batis (Linnaeus, 1758) Dipturus oxyrinchus (Linnaeus, 1758) Raja brachyura Lafont, 1873 128 Habitat Epipelagico litoral y oceanico Demersal batial Bentopelagico litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Demersal litoral y batial Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Demersal litoral y batial Bentopelagico batial Demersal batial Demersal batial Demersal batial Demersal litoral y batial Demersal batial Bentopelagico batial Demersal batial Demersal batial Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Bentonico litoral Demersal litoral Bentonico litoral Demersal litoral Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial ESPECIE Raja maderensis Lowe, 1838 Raja montagui Fowler, 1910 Rostroraja alba Lacepeéde, 1803 Dasyatidae Dasyatis centroura (Mitchill, 1815) Dasyatis pastinaca (Linnaeus, 1758) Taeniura grabata (E. Geoffroy Saint-Hilare, 1817) Gymnuridae Gymnura altavela (Linnaeus, 1758) Myliobatidae Manta birostris (Walbaum, 1792) Habitat Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Mobula mobular (Bonaterre, 1788) Mobula tarapacana (Philippi, 1893) Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758) Pteromylaeus bovinus (Geoffroy Saint-Hilare, 1817) ACTINOPTERIGIOS Muraenidae Enchelycore anatina (Lowe, 1837) Gymnothorax maderensis (Johnson, 1862) Gymnothorax polygonius (Poey, 1870) Gymnothorax unicolor (Delaroche, 1809) Muraena augusti (Kaup, 1856) Muraena helena Linnaeus, 1758 Synaphobranchidae Synaphobranchus kaupi Johnson, 1862 Ophichthidae Apterichtus anguiformis (Peters, 1877) Apterichtus caecus (Linnaeus, 1758) Myrichthys pardalis (Valenciennes, 1835) Mystriophis crosnieri Blache, 1971 Congridae Ariosoma balearicum (Delaroche, 1809) Conger conger (Linnaeus, 1758) Heteroconger longissimus Giinther, 1870 Engraulidae Engraulis encrasicolus (Linnaeus, 1758) Clupeidae Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) Sardinella aurita Valenciennes, 1847 Sardinella maderensis (Lowe, 1838) Aulopodidae Aulopus filamentosus (Bloch, 1792) Synodontidae Synodus saurus (Linnaeus, 1758) Synodus synodus (Linnaeus, 1758) Alepisauridae Alepisaurus ferox Lowe, 1833 Lamprididae Lampris guttatus (Briinnich, 1788) Polymixiidae Polymixia nobilis Lowe, 1834 Ophidiidae Parophidion vassali (Briinnich, 1768) 129 Demersal litoral Demersal litoral Bentonico costero Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Demersal batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Bentonico costero Bentonico litoral y batial Bentonico costero Bentonico litoral y batial Bentonico costero Epipelagico litoral Epipelagico litoral Epipelagico litoral Epipelagico litoral Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Epi-batipelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Demersal batial Bentonico costero ESPECIE Macrouridae Caelorinchus caelorinchus caelorinchus (Risso, 1810) Malacocephalus laevis (Lowe, 1843) Moridae Gadella maraldi (Risso, 1810) Gadella svetovidovi Trunov, 1992 Laemonema yarrelli (Lowe, 1841) Mora moro (Risso, 1810) Physiculus dalwigki Kaup, 1858 Phycidae Phycis phycis (Linnaeus, 1766) Merlucciidae Merluccius merlucctius (Linnaeus, 1758) Lophiidae Lophius piscatorius (Linnaeus, 1758) Antennarlidae Antennarius nummifer (Cuvier, 1816) Mugilidae Chelon labrosus (Risso, 1826) Liza aurata (Risso, 1810) Mugil cephalus Linnaeus, 1758 Atherinidae Atherina presbyter Cuvier, 1829 Belonidae Belone belone gracilis Lowe, 1839 Belone svetovidovi (Collete & Parin, 1970) Scomberesocidae Scomberesox saurus saurus (Walbaum, 1792) Exocoetidae Cheilopogon heterurus (Rafinesque, 1810) Trachichthyidae Gephyroberyx darwini (Johnson, 1866) Hoplostetus mediterraneus mediterraneus Cuvier, 1829 Berycidae Beryx decadactylus Cuvier, 1829 Beryx splendens Lowe, 1834 Zeidae Cyttopsis rosea (Lowe, 1843) Zenopsis conchifer (Lowe, 1852) Zeus faber Linnaeus, 1758 Caproidae Antigonia capros Lowe, 1843 Capros aper (Linnaeus, 1758) Syngnathidae Hippocampus hippocampus (Linnaeus, 1758) Minyichthys sentus Dawson, 1982 Nerophis ophidion (Linnaeus, 1758) Syngnathus acus Linnaeus, 1758 Syngnathus typhle Linnaeus, 1758 Aulostomatidae Aulostomus strigosus Wheeler, 1955 Macroramphosidae Macroramphosus scolopax (Linnaeus, 1758) Scorpaenidae Helicolenus dactylopterus dactylopterus (Delaroche, 1809) 130 Habitat Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico litoral y batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Demersal costero Demersal costero Bentopelagico costero Pelagico costero | Epipelagico litoral Epipelagico litoral Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Bentopelagico batial Bentopelagico litoral y batial Demersal batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico litoral Bent6nico costero Demersal litoral Bentopelagico litoral y batial Bentonico litoral y batial ESPECIE Pontinus kuhlii (Browdich, 1825) Scorpaena elongata Cadenat, 1945 Scorpaena maderensis Valenciennes, 1833 Scorpaena notata Rafinesque, 1810 Scorpaena porcus Linnaeus, 1758 Scorpaena scrofa Linnaeus, 1758 Triglidae Chelidonichthys lastoviza lastoviza (Briinnich, 1768) Chelidonichthys lucerna (Linnaeus, 1758) Moronidae Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758) Dicentrarchus punctatus (Bloch, 1792) Acropomatidae Polyprion americanus (Schneider, 1801) Serranidae Anthias anthias (Linnaeus, 1758) Epinephelus caninus (Valenciennes, 1843) Epinephelus costae (Steindachner, 1878) Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) Mycteroperca fusca (Lowe, 1836) Serranus atricauda Giinther, 1874 Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758) Serranus scriba (Linnaeus, 1758) Priacanthidae Heteropriacanthus cruentatus (Lacepede, 1801) Apogonidae Apogon imberbis (Linnaeus, 1758) Epigonidae Epigonus telescopus (Risso, 1810) Pomatomidae Pomatomus saltator (Linnaeus, 1766) Echeneidae Echeneis naucrates Linnaeus, 1758 Remora remora (Linnaeus, 1758) Coryphaenidae Coryphaena equiselis Linnaeus, 1758 Coryphaena hippurus Linnaeus, 1758 Carangidae Campogramma glaycos (Lacepeéde, 1801) Caranx crysos (Mitchill, 1815) Naucrates ductor (Linnaeus, 1758) Pseudocaranx dentex (Bloch y Schneider, 1801) Seriola carpenteri Mather, 1971 Seriola dumerili (Risso, 1810) Seriola fasciata (Bloch, 1793) Seriola rivoliana Cuvier, 1833 Trachinotus ovatus (Linnaeus, 1758) Trachurus picturatus (T. E. Bowdich, 1825) Trachurus trachurus (Linnaeus, 1758) Bramidae Habitat Bentonico litoral y batial Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Bento6nico litoral y batial Bentonico litoral Bentonico litoral y batial Bentonico litoral Bentonico litoral Demersal costero Demersal costero Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral Demersal batial Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Bentopelagico costero Bentopelagico costero Epipelagico litoral y oceanico Bentopelagico litoral Bentopelagico litoral Bentopelagico litoral Bentopelagico litoral y batial Bentopelagico litoral* Pelagico costero Bentopelagico litoral y batial Bentopelagico litoral y batial Brama brama (Bonnaterre, 1788) Taractichthys longipinnis (Lowe, 1843) Haemulidae Parapristipoma octolineatum (Valenciennes, 1833) Plectorhinchus mediterraneus (Guichenot, 1850) Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Demersal litoral Demersal litoral lisa ESPECIE Pomadasys incisus (Bowdich, 1825) Sparidae Boops boops (Linnaeus, 1758) Dentex canariensis Steindachner, 1881 Dentex dentex (Linnaeus, 1758) Dentex gibbosus (Rafinesque, 1810) Dentex macrophthalmus (Bloch, 1791) Dentex maroccanus Valenciennes, 1830 Diplodus annularis (Linnaeus, 1758) Diplodus cervinus cervinus (Lowe, 1841) Diplodus puntazzo (Cetti, 1777) Diplodus sargus cadenati de la Paz, Bauchot y Daget, 1974 Diplodus vulgaris (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1817) Lithognathus mormyrus (Linnaeus, 1758) Oblada melanura (Linnaeus, 1758) Pagellus acarne (Risso, 1826) Pagellus bellottii bellottii Steindachner, 1882 Pagellus bogaraveo (Brinnich, 1768) Pagellus erythrinus (Linnaeus, 1758) Pagrus auriga (Valenciennes, 1843) Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758) Sarpa salpa (Linnaeus, 1758) Sparus auratus Linnaeus, 1758 Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758) Sciaenidae Argyrosomus regius (Asso, 1801) Sciaena umbra Linnaeus, 1758 Umbrina canariensis Valenciennes, 1843 Umbrina ronchus Valenciennes, 1843 Mullidae Mullus surmuletus Linnaeus, 1758 Kyphosidae Kyphosus sectatrix (Linnaeus, 1766) Pomacentridae Abudefduf luridus (Cuvier, 1830) Chromis limbata (Valenciennes, 1833) Labridae Acantholabrus palloni (Risso, 1810) Bodianus scrofa (Valenciennes, 1839) Centrolabrus trutta (Lowe, 1833) Coris julis (Linnaeus, 1758) Labrus bergylta Ascanius, 1767 Labrus mixtus Linnaeus, 1758 Symphodus mediterraneus (Linnaeus, 1758) Thalassoma pavo (Linnaeus, 1758) Xyrichthys novacula (Linnaeus, 1758) Scaridae Sparisoma cretense (Linnaeus, 1758) Trachinidae Echiichthys vipera Cuvier, 1829 Trachinus draco Linnaeus, 1758 Trachinus radiatus Cuvier, 1829 Uranoscopidae Uranoscopus scaber Linnaeus, 1758 132 Habitat Demersal litoral Bentopelagico litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal costero Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal litoral Bentopelagico costero Bentopelagico litoral y batial Demersal litoral Bentopelagico litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal costero Demersal litoralS Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral y batial Bentopelagico costero* Demersal costero Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral y batial Demersal litoral Demersal litoral Demersal costero Demersal litoral Demersal litoral y batial Bentonico litoral ee ee i ae ESPECIE Tripterygiidae Tripterygion delaisi Cadenat y Blache, 1970 Labrisomidae Labrisomus nuchipinnis (Quoy y Gaimard, 1824) Blenniidae Coryphoblennius galerita (Linnaeus, 1758) Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758) Ophioblennius atlanticus atlanticus (Valenciennes, 1836) Parablennius incognitus (Bath, 1968) Parablennius parvicornis (Valenciennes, 1836) Parablennius pilicornis (Cuvier, 1829) Paralipophrys trigloides (Valenciennes, 1836) Scartella cristata (Linnaeus, 1758) Gobiesocidae Apletodon pellegrini (Chabanaud, 1925) Diplecogaster bimaculata Briggs, 1955 Lepadogaster candollei Risso, 1810 Lepadogaster lepadogaster (Bonnaterre, 1788) Lepadogaster zebrina Lowe, 1839 Gobiidae Chromogobius britoi Van Tassell, 2001 Didogobius kochi Van Tassell, 1988 Gnatholepis thompsoni Jordan, 1904 Gobius niger Linnaeus, 1758 Gobius paganellus Linnaeus, 1758 Mauligobius maderensis (Valenciennes, 1837) Pomatoschistus microps (Kroyer, 1838) Pomatoschistus pictus (Maln, 1865) Thorogobius ephippiatus (Lowe, 1839) Vanneaugobius canariensis Van Tassell, Miller y Brito, 1988 Vanneaugobius pruvoti (Fage, 1907) Luvaridae Luvarus imperialis Rafinesque, 1810 Sphyraenidae Sphyraena viridensis Cuvier, 1829 Gempylidae Lepidocybium flavobrunneum (Smith, 1849) Prometthichthys prometheus (Cuvier, 1832) Ruvettus pretiosus Cocco, 1829 Trichiuridae Benthodesmus simonyi (Steindachner, 1891) Lepidopus caudatus (Euphrasen, 1788) Scombridae Acanthocybium solandri (Cuvier, 1832) Auxis rochei rochei (Risso, 1810) Euthynnus alletteratus (Rafinesque, 1810) Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758) Sarda sarda (Bloch, 1793) Scomber colias Gmelin, 1789 Thunnus alalunga (Bonaterre, 1788) Thunnus albacares (Bonaterre, 1788) Thunnus obesus (Lowe, 1839) Thunnus thynnus (Linnaeus, 1758) Xiphiidae Makaira nigricans Lacepéde, 1801 133 Habitat Bentonico costero Bentonico costero Bent6nico costero Bent6nico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bent6nico costero Bent6nico costero Bent6nico costero Bentonico litoral Bentonico litoral Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico litoral Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bentonico costero Bent6nico costero Bento6nico litoral y batial Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Bentopelagico batial Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico ESPECIE Tetrapturus albidus Poey, 1860 Xiphias gladius Linnaeus, 1758 Centrolophidae Schedophilus ovalis (Cuvier, 1833) Bothidae Arnoglossus thori Kyle, 1913 Bothus podas (Delaroche, 1809) Soleidae Micrechirus azevia (Capello, 1867) Pegusa lascaris (Risso, 1810) Synapturichthys kleinii (Risso, 1827) Balistidae Balistes carolinensis Gmelin, 1789 Canthidermis sufflamen (Mitchill, 1815) Monacanthidae Aluterus scriptus (Osbeck, 1765) Stephanolepis hispidus (Linnaeus, 1766) Tetraodontidae Canthigaster capistratus (Lowe, 1839) Sphoeroides marmoratus (Lowe, 1839) Sphoeroides pachygaster (Miller y Troschel, 1848) Diodontidae Chilomycterus atringa (Linnaeus, 1758) Diodon hystrix Linnaeus, 1758 Molidae Masturus lanceolatus (Liénard, 1840) Mola mola (Linnaeus, 1758) Ranzania laevis (Pennant, 1776) Habitat Epipelagico litoral y oceanico Epi-mesopelagico litoral y oceanico Bentopelagico batial Bentonico litoral Bentonico litoral Bentonico litoral Bentonico litoral Bentonico litoral Bentopelagico litoral* Bentopelagico costero* Bentopelagico costero* Demersal litoral Demersal litoral Demersal litoral y batial Demersal litoral y batial Demersal costero Bentopelagico costero* Epi-mesopelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico Epipelagico litoral y oceanico * En ocasiones se observan en aguas abiertas, es decir, también son epipelagicos litorales y oceanicos. Tabla II. Especies de reciente aparicion en la Reserva Marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote con posible relacion con el calentamiento del agua. Nota: poblacion establecida implica reproduccion exitosa comprobada Especie Rhincodontidae: Rhincodon typus Myliobatidae: Manta bisrostris Mobula tarapacana Aulostomatidae: Aulostomus strigosus Carangidae: Caranx crysos Seriola carpenteri Gobiidae: Gnatholepis thompsoni Balistidae: Canthidermis sufflamen Monacanthidae: Aluterus scriptus Diodontidae: Chilomycterus atringa Modelo de distribucion Pantropical Pantropical Pantropical Guineana Anfiatlantica de sectores calidos Guineana Anfiatlantica de sectores calidos Anfiatlantica de sectores calidos Pantropical Anfiatlantica Larvas pelagicas de sectores calidos Posibles Primera mecanismos de observacion* llegada Juveniles y adultos 2002 muy moviles Juveniles y adultos 1997 muy moviles Juveniles y adultos 2000 ({migracion?) Larvas pelagicas 2002 Juveniles y adultos 2001 muy moviles Larvas pelagicas ya1996 dultos muy moviles Larvas pelagicas 2002 Juveniles y adultos 1996 muy moviles Juveniles y adultos 1997 muy moviles 2001 1993 KK KK 1994 1996 1998 1994 KK Estado de las poblaciones Apariciones esporadicas ({migracion?) Apariciones esporadicas ({migracién?) Apariciones esporadicas muy moviles Solo un ejemplar conocido; establecida en el resto de las islas Solo un ejemplar conocido; establecida en las islas centrales y occidentales Aparicion espordadica; sdlo conocida en este sector Establecida en la zona y resto de las islas Posiblemente establecida; establecida en las islas centrales y occidentales Apariciones esporadicas; establecida en las islas centrales y occidentales Solo un ejemplar conocido; establecida en las islas centrales y occidentales * = La primera columna indica el afio de aparicion en la reserva y la segunda en el resto de Canarias. ** = Conocida para Canarias con bastante anterioridad. 135 4. AGRADECIMIENTOS Los autores desean mostrar su agradecimiento a los compafieros Rogelio Herrera, Fernando Espino y Myriam Rodriguez, por la informacion facilitada relativa a sus observa- ciones sobre los peces del entorno de la reserva. Asi mismo, a todos los pescadores y ami- gos de La Graciosa, por su ayuda y desinteresada colaboraci6n, asi como al personal de vigi- lancia y control de la Reserva Marina. Finalmente, a todos los compafieros de la expedicion a La Graciosa (septiembre de 2002), organizada por el Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife, y especialmente a su director, el Dr. Juan José Bacallado, por su interés y la confianza depositada en nuestro equipo. 5. BIBLIOGRAFIA [1] BACALLADO, J.J., T.CRUZ, A. BRITO, J. BARQUIN y M. CARRILLO, 1989. Reservas Marinas de Canarias. Consejeria de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias. 200 pp. [2] BORTONE, S. A., J. L. VAN TASSELL, A. BRITO, J. M. FALCON y C. M. BUN- DRICK, 1991. A visual assessment of the inshore fishes and fishery resources off El Hierro, Canary Islands: a baseline survey. Scientia Marina, 58 (3): 529-541. [3] BRITO, A., 1991. Catalogo de los peces de las Islas Canarias. Francisco Lemus Editor. La Laguna. [4] BRITO, A.. I. J. LOZANO, J. M. FALCON, F. M. RODRIGUEZ y J. MENA, 1996. Analisis biogeografico de la ictiofauna de las Islas Canarias. En: Oceanografia y recur- sos marinos en el Atldntico Centro-Oriental. O. LLinas, J. Gonzalez y M. J. Rueda, eds., pp. 241-269. Consejeria de Educacion, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. [5] BRITO, A., J. BARQUIN, J. GARCIA-BRAUN, I, LOZANO, O. OCANA, J. REYES, J. M. FALCON, G. GONZALEZ, P. J. PASCUAL, A. BAEZ, P. MARTIN-SOSA, M. CABRERA, A. SANCHO, E. ALCANTARA y M. N. GARCIA, 1997. Informe final del proyecto de investigacion: “Evaluacion de las poblaciones de peces y macroinver- tebrados de interés pesquero, andlisis de la explotacion de los recursos y obtencion de pardmetros para la gestion de la futura reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote”. Tomos I y II. Consejeria de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Gobierno de Canarias. . Departamentos de Biologia Animal (Ciencias Marinas y Zoologia) y Biologia Vegetal (Botanica), Universidad de La Laguna. 395 pp. + anexos. [6] BRITO, A., J. BARQUIN, I. J. LOZANO, J. GARCIA-BRAUN, O. OCANA, J. NUNEZ, F. LA ROCHE, J. M. FALCON, G. GONZALEZ, P. PASCUAL, A. BAEZ y M. CABRERA, 1995. Memoria-Informe sobre el estado de ejecucién del proyecto: “Evaluacion de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés pesquero, andlisis de la explotacion de los recursos y obtenci6n de pardmetros para la gestion de la futura reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote”. Consejeria de Pesca y Transportes, Gobierno de Canarias. Departamentos de Biologia Animal (Ciencias Marinas y Zoologia), Biologia Vegetal (Botanica) y Analisis Matematico, Universidad de La Laguna. 72 p. 136 [7] BRITO, A., J. BARQUIN, J. G. BRAUN, J. REYES, J. M. FALCON, G. GONZALEZ, P. J. PASCUAL, A. BAEZ, M. CABRERA, A. SANCHO, P. MARTIN-SOSA, C. DORTA y J. O. TOSCO, 1998. Informe final del proyecto de investigacion: “Estudio de los paradmetros biolégicos, ecologicos y pesqueros en relacion con el funcionamien- to de las reservas marinas canarias. Tomos I y IL. Consejeria de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Gobierno de Canarias. Departamentos de Biologia Animal (Ciencias Marinas y Zoologia) y Biologia Vegetal (Botanica), Universidad de La Laguna. 515 pp. + anexos. [8] BRITO, A. y J. M. FALCON, 1990. Contribucién al conocimiento de la distribucion y ecologia de Chilomycterus atringa (Pisces, Diodontidae) en las Islas Canarias. Vieraea, LOT NTS: [9] BRITO, A., J. M. FALCON, G. GONZALEZ, A. SANCHO, N. GARCIA Y J.C. P. HERNANDEZ, 2001. Estudio sobre la valoracion del estado de las poblaciones de Vieja y Cabrilla y de los indicadores de la comunidad de peces costeros en la Reserva Marina de La Graciosa. Consejeria de Agricultura, Pesca y Alimentaci6n, Gobierno de Canarias. Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 85 pp + Anexos. [10] BRITO, A., J. M. FALCON, N. AGUILAR y P. PASCUAL, 2001. Fauna vertebrada marina. En: Naturaleza de las Islas Canarias. Ecologia y Conservacion. Pp. 219-229. J. M. Fenandez-Palacios y J. L. Martin Esquivel, eds. Editorial Turquesa. Santa Cruz de Tenerife. [11] BRITO, A., J. M. FALCON y R. HERRERA, 1995. Occurrence of the ocean trigger- fish in the Eastern Atlantic (Canary Islands). Journal of Fish Biology. 47: 1099-1101. [12] BRITO, A., P. J. PASCUAL, J. M. FALCON, A. SANCHO y G. GONZALEZ, 2002. Peces de las Islas Canarias. Catalogo comentado e ilustrado. Francisco Lemus Editor. Arafo (S/C de Tenerife). 419 pp. [13] CARRILLO, J., JA. GONZALEZ, R. CASTILLO y J. GOMEZ, 1985. Recuersos demersales de Lanzarote y Fuerteventura (Islas Canarias). Simp. Int. Afl. O Afr, Inst. Inv. Pesq., Barcelona, 1985, 2: 799-823. [14] FALCON, J.M., FJ. MENA, M. MATA, FM. RODRIGUEZ y A. BRITO, 1993. Resultados preliminares de la Expedicion Alegranza-91. Evaluacion visual de las pobla- ciones de peces de fondos rocosos infralitorales de la Isla de Alegranza (Islas canarias). Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanogr. (11): 215-231. [15] FALCON, J. M., S. A. BORTONE, A. BRITO y C. M. BUNDRICK, 1996. Structure of and relationships within and between the littoral, rock-substrate fish commumities off four islands in the Canarian Archipelago. Mar. Biol. 125: 215-231. [16] FALCON, J. M., J. A. GARCIA-CHARTON, A. BRITO y J. J. BACALLADO, 2001. Peces litorales de las Islas Salvajes. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, 12 (3- 4): 137-142. [17] GONZALEZ, J. A., A. BRITO, J. M. FALCON, J. I. SANTANA e I. J. LOZANO, 1995. Recursos pesqueros y marisqueros de los islotes y acantilados de Famara (Norte de Lanzarote). Informe para la Direccidn General de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Instituto Canario de Ciencias Marinas y Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna. 53 p. 137 [18] GONZALEZ, J: A. k J. LOZANO, M. A. \CALDENTEY, JMsSANTANAS IEA GOMEZ y R. CASTILLO, 1988. Resultados de la campafia de prospecci6n pesquera “Canarias 85”. Inf. Tec. Inst. Esp. Oceanogr. (57): 1-93. [19] MATA, M., J. MENA, J. M. FALCON, F. M. RODRIGUEZ y A. BRITO, 1993. Resultados preliminares de la expedici6n Alegranza-91. Estudio de las poblaciones de peces intermareales de la isla de Alegranza (Islas Canarias). Publicaciones Especiales del Instituto Espanol de Oceanografia, 11: 231-238. [20] NELSON, J.S., 1994. Fishes of the world. Third Edition. John Wiley & Sins, Inc. Nueva York. 600 pp. [21] OLIVEIRA, R. FV. C. ALMADA, A: J2 ALMEIDA; R2°S) SANTOS 2 ae GONCALVES, 1992. A checklist of the blennioid fishes (teleostei, Blennioidei) occu- tring in Portuguese waters. Arquipélago (10): 23-37. [22] QUERO, J. C., J.C. HUREAU, C. KARRER, A. POST y L. SALDANHA, eds., 1990. Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic. Unesco, Lisboa. [23] SANTOS, R. S., KF M. PORTEIRO y J. P.- BARREIROS, 1997. Marine fishes of the Azores. Annotated checklist and bibliography. Arquipélago. Life and Marine Sciences Suplement 1: xxviii + 244 pp. Ponta Delgada. [24] WHITEHEAD; P. J. P., M. L. BAUCHOT, J: C. HUREAU, J. NIECSERE TORTONESE, eds, 1984-86. Fishes of the North-eastern Atlantic and_ the Mediterranean. Vols I-III. UNESCO, Paris. [25] ZANDER, C. D., 1986. Blenniidae. En: P. J. P- Whitehead, M. EL. Bauchareiane Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds). Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. Vol. 3, pp. 1096-1112. UNESCO, Paris. 138 OOP es FU SS Ose we Stee wo pent, Oe eS oe ae” Sar 8 Ree ot dee wrepeee j wun Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 139-152 (2002) (publicado en agosto de 2003) PECES DE LA LAGUNA DE KHNIFISS (SAHARA, NW DE AFRICA) Y DE LOS SECTORES COSTEROS PROXIMOS J. M. Falcon, A. Brito y G. Gonzalez Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas), Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, C/ Astrofisico Francisco Sanchez s/n, 38206 La Laguna, Tenerife, Canarias. E-mail: jmfalcon@ull.es ABSTRACT The specific composition of the fish fauna from Khnifiss Lagoon (NW Africa) and several inshore sectors close to it was studied in July-August 1997, during a multidiscipli- nary expedition to the zone. The catalogue of the fishes collected is presented. Several spe- cies new records for the Sahara coast and four of them (Liza saliens, Syngnathus typhle, Symphodus melops and Coryphoblennius galerita) extend their distribution limits south- wards. Key words: Fishes, check-list, Khnifis Lagoon, Sahara, NW Africa. RESUMEN La composicion especifica de la ictiofauna de la Laguna de Khnifiss (NW de Africa) y de algunos sectores costeros proximos fue estudiada en julio-agosto de 1997, en el curso de una expedicion multidisciplinar a la zona. Se presenta el catalogo de las especies de peces recolectadas durante dicha expedicion, entre las que se citan varias por primera vez para la costa sahariana, de las cuales cuatro (Liza saliens, Syngnathus typhle, Symphodus melops y Coryphoblennius galerita) amplian considerablemente sus limites de distribuci6n conocidos hacia el sur. Palabras clave: Peces, catalogo, Laguna de Khnifiss, Sahara, NW de Africa. 1. INTRODUCCION La ictiofauna de la costa nororiental africana ha sido ampliamente estudiada, sobre todo debido a la importancia pesquera de la zona, habiéndose estudiado en numerosas cam- pafias y expediciones cientificas (por ejemplo, MAURIN, [19]; MAURIN y BONNET, [20]; COLLIGNON y ALONCLE, [7]; MAURIN y QUERO, [21]). Fundamentalmente se han estudiado los peces de los fondos de la plataforma continental y del talud, asi como los epi y mesopelagicos. Sin embargo, el poblamiento ictico de los fondos someros y de la franja intermareal es menos conocido, excepto en sectores situados mas al norte de Agadir (BROWNELL, [5]; BEAUBRUM, [4]; COLLIGNON, [6]) 0 ya en Mauritania (por ejem- plo, BATH y WIRTZ, [2]). Muchas de las referencias para la zona corresponden a citas, a 139 veces ambiguas o imprecisas, de trabajos generales dedicados a areas mas amplias, particu- larmente el de peces del Atlantico nororiental y Mediterraneo (WHITEHEAD et al., [30]) y el de peces del Atlantico oriental tropical (QUERO ét al., [24)). En la costa sahariana, frente a las Islas Canarias, se encuentra la Laguna de Khnifiss, considerada una de las zonas himedas mas importantes de la regign (PARKER Y DAKKI, [23]), la cual ha despertado un gran interés cientifico desde hace tiempo, especialmente por la riqueza de su avifauna, sobre todo limicolas (por ejemplo, VALVERDE, [29]; ROBIN, [26]), aunque sdlo en tiempos mas recientes aparecen los primeros trabajos dedicados al estudio de toda la biota de este enclave (DAKKI y De LIGNY, [13]). En 1962, la laguna y la zona desértica proxima fue declarada por el Gobierno de Marruecos como Reserva Natural. Posteriormente, en 1980, fue designada como una zona humeda de importancia internacional para la adhesion a la Convencion Ramsar, ratificando el estatus anterior. Finalmente, en 1983, este espacio natural fue declarado como Reserva Biol6gica permanente (PARKER y DAKKI, [23]). En la actualidad, en la reserva se desarrolla una actividad pesquera artesanal impor- tante, ademas de estar sujeta a otros tipos de explotaciones (cultivo de moluscos, extraccién de sal, pastoreo ovicaprino y turismo). Pese a ello, por el momento existen muy pocas publi- caciones sobre la ictiofauna de la laguna, necesarias para evaluar posibles impactos de las mencionadas actividades sobre las comunidades marinas. Solamente BEAUBRUN [2] y SCHOUTEN et al. [27] aportan una corta lista de algunas especies de peces, que estos Uulti- mos autores reconocen como incompleta, basada en las observaciones de las descargas de los pescadores artesanales. Entre julio y agosto de 1997 se desarroll6 una expedicion cientifica multidisciplinar a la Laguna de Khnifiss, en la cual se estudiaron, entre otros aspectos, las comunidades icti- cas de dicha laguna y de los sectores costeros proximos, lo que nos ha permitido elaborar un catalogo de los peces de este enclave de gran importancia zoogeografica, mas completo que los anteriormente citados. 2. AREA DE ESTUDIO La Laguna de Khnifiss se encuentra en la costa occidental del Sahara (NO de Afri- ca), a 28°03’N - 12°15’ W. Su estrecha entrada (Foum Agouitir) se localiza a unos 70 km al este de Tarfaya (Cabo Juby) y a 20 de Akhfennir. Se trata de un brazo de agua salada que penetra casi 20 km tierra adentro, hacia el suroeste, hasta Sebkha Tazra. La profundidad maxima es de 12 men el primer tercio de la laguna, mientras que hacia el final solo se inun- da con la subida de la marea. La laguna esta separada del mar abierto por una barrera are- nosa del sistema dunar Hassi Fleiga; la costa situada al este de la entrada es mas rocosa, con una pequefa plataforma interrumpida por dunas (ver figura 1). La Laguna de Khnifiss propiamente dicha consiste en zonas sumergidas (unas 20.000 ha), zonas intermareales arenosas y fangosas, praderas de Zostera noltii, densas manchas de la graminea Spartina maritima y una gran marisma dominada por Salicornia spp., que solo se inunda con las mareas mas altas. Parte de la laguna limita al este con un acantilado, tocan- do a veces con él, de manera que en algunos puntos se encuentran también fondos con pequefnas plataformas rocosas o rocas de derrubio sobre el fondo arenoso. La marisma se extiende dentro de Sebkha Tazra, pero la mayor parte de esta depresion dista demasiado de la entrada a la laguna para ser afectada por las mareas normales y se trata de una zona de salinas sin vegetacién (DAKKI y PARKER, [12]). 140 Debido a la abertura hacia el océano, la laguna se encuentra sometida a un régimen semidiurno de mareas (dos ciclos cada 24 horas aproximadamente), que afecta directamen- te a los parametros fisicos del agua; cuando sube la marea, el flujo hacia el interior de aguas ocednicas se traduce en una reducci6n importante de la temperatura y la salinidad, princi- palmente en la zona proxima a la entrada. La mayor parte de la laguna se considera de aguas hipersalinas y sdlo el tercio mas cercano a la boca es similar al mar abierto (aguas frias y poco salinas); asf mismo, es considerada en su conjunto rica en nutrientes, lo que implica una elevada productividad primaria. Una descripcidn mas detallada de los parametros fisi- cos y quimicos ha sido publicada por EL AGBANT et al. [16] y FEKHAOUI et al. [18]. OCEANO ATLANTICO FOUMAGOUTIR aR GUELTA EL AQUINA LAGUNA DE KHNIFISS ip ) MADEIRA ISLAS CANARIAS i Wa Q A j D Wy eae i Akhfennir i ZF Fp A o. Tarfay Jepaiun® LAGUNA DE KHNIFISS fom Bojador DUNAS HASSI FLEIGA AFRICA INI wariswas ER yCostera << MAREABAUA Figura 1. Localizacion y mapa de la Laguna de Khnifiss (NW de Africa) (adaptado de EL AGBANT et al. [16]). 3. MATERIAL Y METODOS El catalogo de peces se ha confeccionado principalmente en base a las pescas expe- rimentales llevadas a cabo a lo largo de toda la laguna con redes de enmalle de un pafio, de arrastre a tierra (chinchorro) y de mano, ademas de pescas con artes profesionales (red de enmalle de tres pafios) realizadas por pescadores locales. También se realizaron varias inmersiones con escafandra aut6noma en el tercio de la laguna mas proximo a la entrada, donde la visibilidad, aunque escasa (de 0.5 a 1.5 m), permitia la observaci6n directa de algu- nas especies. En varios charcos de las zonas intermareales se recolectaron ejemplares de peces capturandolos con una pequefia red de mano, tanto en la Laguna de Khnifiss como en el sector rocoso situado al este de la entrada (Foum Agouitir), en Akhfennir, Tarfaya, L’Aaiun y Cabo Bojador. Asi mismo, se aprovecharon sendas visitas a los puertos de L Aaiun y Tarfaya para analizar algunas capturas de la flota artesanal. Los ejemplares colec- tados se conservan en la colecci6n de peces del Departamento de Biologia Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna. 141 La nomenclatura y el orden de las familias son las propuestas por NELSON [22] y las especies estan dispuestas en orden alfabético. La nomenclatura taxonomica a nivel espe- cifico esta basada principalmente en los catélogos de peces de QUERO ef al., [24] y de WHITEHEAD et al., [30], actualizada en varios casos con revisiones especializadas mds recientes. 4. RESULTADOS Y DISCUSION A pesar de la importancia pesquera de la costa noroccidental de Africa (especial- mente el Banco Sahariano), la ictiofauna de los fondos mas someros ha sido poco estudia- da. Particularmente en el caso de la Laguna de Khnifiss, solamente BEAUBRUN [3] y SCHOUTEN et al. [27] aportan una lista de algunas especies de peces, a todas luces incom- pleta, basada en las observaciones de las capturas de los pescadores locales. En la tabla I se muestran las especies conocidas por el momento para dicha laguna, incluyendo las registradas durante la expedicion Ilevada a cabo por nuestro equipo en julio- agosto de 1997 y las citadas por los autores anteriormente mencionados. El numero total de especies asciende a 54 (11 condrictios y 43 actinopterigios), de las cuales 31 (4 condrictios y 27 actinopterigios) se citan por primera vez para la Laguna de Khnifiss en el presente trabajo. Ademéas de las especies registradas en la mencionada laguna, en la tabla II se aporta una lista de los peces capturados en los charcos intermareales de Akhfennir (4 especies), Foum Agouitir (5 especies), Cabo Bojador (2 especies), Tarfaya (4 especies) y L’ Aaiun (4 especies), asi como de los observados en descargas en los puertos de estas dos Ultimas loca- lidades (5 especies en Tarfaya y 3 en L’ Aaiun). Del total de especies registradas en el presente trabajo, varias de ellas se senalan por primera vez para este sector de la costa noroccidental de Africa —algunas estaban citadas para localidades situadas mas al norte o al sur del area pero no en esta zona en concreto, que ha sido escasamente estudiada—, de las cuales cuatro amplian sus limites de distribuci6n conocidos hasta el momento: Liza saliens, Syngnathus typhle y Symphodus melops, halladas en la Laguna de Khnifiss, y Coryphoblennius galerita, encontrada en charcos intermareales de la zona exterior de la laguna y sectores costeros proximos. El mugilido L. saliens solamente era conocido hasta el momento para el Mediterraneo, Mar Negro, Mar de Azov y las costas atlanticas de Francia a Marruecos, pero mas al norte del sector estudiado (BEAUBRUM, [4]; THOMSON, [28]). En cuanto a S. typhile, las Islas Canarias constituyen el limite mas meridional cono- cido para la especie (BRITO, [9]; BRITO et al., [11]), pues el registro de un ejemplar mas al sur, en Ghana, esta cuestionado (DAWSON, [15]). En las costas continentales, esta espe- cie era conocida desde Noruega hasta Marruecos y el Mediterraneo y Mar Negro (DAW- SON, [14]). De las dos formas que presenta esta especie, en la zona solo se encontr6 aque- lla con el rostro mas bajo, tal como ocurre en Canarias (BRITO ef al., [11]). En la Laguna de Khnifiss se encuentra asociada a las praderas de Zostera noltii. Segun QUIGNARD y PRAS [25], el labrido Symphodus melops es conocido desde Noruega a Marruecos, incluyendo el Mediterraneo, por lo que en el presente trabajo se amplia su limite de distribuci6n hacia el sur, ya que hasta el momento solamente se habia encontrado al norte de Casablanca (BROWNELL, [5]). En cuanto al blénnido C. galerita, cuyo limite meridional de distribucion es Canarias (BATH, [1], BRITO et al., [11]), se habia encontrado en las costas continentales desde 142 Inglaterra hasta Marruecos (al norte de Agadir), incluyendo el Mediterraneo (BROWNELL, [5]; BATH, [1]). En el presente trabajo ampliamos su limite de distribuci6n continental hasta Foum Agouitir. En otro sentido, el caso de Scomber scombrus merece una mencion especial. Se trata de una especie ampliamente distribuida por sectores frios y templados de ambos lados del Atlantico, que en esta zona habia sido encontrada hacia el sur hasta Cabo Bojador (COLLETTE, [8]), coexistiendo con la congénere S. colias, una especia de tendencias mds cdlidas, en gran parte de su area de distribuci6n, incluyendo la zona de estudio (nosotros la hemos observado en una misma descarga en el puerto de L’Aaiun). Resulta sorprendente que la primera no alcance las Islas Canarias, siendo una especie pelagica frecuente en las costas continentales proximas. Centrandonos en los patrones biogeograficos de la ictiofauna de la Laguna de Khnifiss, como cabia esperar, dominan claramente las especies atlantico orientales (75,9%), particularmente las de amplia distribucion (desde sectores calido-templados a frios) (33,3%) y las de sectores tropicales y subtropicales (31,5%) (ver figura 2). Contrariamente a lo que ocurre en las islas oceanicas proximas (Canarias y Salvajes), las especies anfiatlanticas de sectores cdlidos son escasas (BRITO et al., [10]; FALCON et ai., [17]). La Laguna de Khnifiss, abierta al mar y, por tanto, sujeta al régimen de mareas e influenciada por las aguas frias y productivas proximas, permite el desarrollo de poblaciones importantes de especies de tendencias templado-frias distribuidas por las costas orientales del Atlantico, pero tam- bién de otras de sectores tropicales y subtropicales. Ninguna de las especies registradas es endémica de la laguna ni de la costa sahariana proxima. Se trata, en su mayoria, de especies demersales de fondos litorales arenosos 0 roco- sO-arenosos mas 0 menos someros, muchas de ellas habituadas a soportar cambios fuertes de salinidad y temperatura. Las particulares condiciones de la laguna, considerada hipersa- lina en su mayor parte (EL AGBANI et al., [16]), hacen que algunas especies no puedan resistir las extremas variaciones en los parametros fisicos y quimicos que ocurren con los cambios de marea, sobre todo en los dos tercios localizados mas al interior, y especialmen- te hacia el final, que solo se inunda durante la subida. En esta ultimo sector solo encontra- mos 9 especies en las zonas que quedan encharcadas al bajar la marea: Halobatrachus didactylus, Chelon labrosus, Liza aurata, Liza saliens, Atherina presbyter, Syngnathus typhle, Dicentrachus labrax, Gobius paganellus y Pomatoschistus pictus. La ictiofauna de del primer tercio de la laguna y zonas mas profundas del segundo es bastante similar a la del exterior, si bien se echan en falta algunas especies tipicas de fondos rocosos, posiblemente debido a la escasez de dicho tipo de sustrato, sin olvidar un mas que probable sesgo origi- nado por los métodos de captura —seria conveniente emplear también nasas y aparejos con cebo en los puntos localizados de fondos rocosos— y del esfuerzo de muestreo. Por ultimo, tal como sugieren SCHOUTEN et al. [27], la Laguna de Khniffis es apa- rentemente una importante zona de reproducciOn y cria de numerosas especies de peces, muchos de ellos de interés pesquero, favorecidos por la existencia de fondos adecuados (poco profundos, abrigados, etc.) y particularmente las densas praderas de Zostera y una ele- vada produccion primaria. Asi lo indica la presencia y abundancia de juveniles de muchas de estas especies, tales como Dicentrachus spp., Diplodus spp. Lithognathus mormyrus, Sarpa salpa, Sparus auratus, Spondyliosoma cantharus y Argyrosomus regius, entre otras. Sin duda, este hecho afiade un valor mds a los innumerables con los que cuenta este encla- ve y por los que merece ser protegido y reguladas las actividades incompatibles con un des- arrollo sostenible de la zona. 143 5. AGRADECIMIENTOS 4 i | } | Los autores desean expresar su agradecimiento al Gobierno de Marruecos y al Gobernador de L’ Aaiun por la promocion de la expedicién y facilidades prestadas durante | el desarrollo de la misma. También, a D. Ernesto Bergeron, D*. Eli Wuerpel, D* Fatima Elkbayly, Peggy Bergeron y al equipo marroqui, dirigido por Naimi Mustapha, que coordi- naron la logistica. Asi mismo, a Atlas Sahara-Laayoune, Royal Air Maroc, PETROM, | O.N.A, O.N.E., Universidad de La Laguna and Tele 21. Finalmente a nuestros amigos Mohamed, Beyuma, Brahim, Mustapha (Pepe), y toda la gente de Khnifiss por su amable colaboracion. f Tabla I. Catalogo de las especies de peces conocidas par la Laguna de Khnifiss (NW de Africa). i ESPECIE Beaubrun Schouten — Presente | 1976 et al. (1988) _ estudio | CONDRICTIOS i Triakidae | Mustelus mustelus (Linnaeus, 1758) + + + Carcharhinidae Carcharhinus leucas (Miller y Henle, 1839) “ Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758) + Squatinidae Squatina squatina (Linnaeus, 1758) + Torpedinidae Torpedo marmorata Risso, 1810 + Torpedo torpedo (Linnaeus, 1758) + Rhinobatidae Rhinobatos cemiculus Geoffroy Saint-Hilaire, 1817 + Rajidae Raja miraletus Lacepede, 1802 + Dasyatidae Dasyatis centroura (Mitchill, 1815) - Dasyatis pastinaca (Linnaeus, 1758) + Myliobatidae Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758) + ACTINOPTERIGIOS Muraenidae Muraena helena Linnaeus, 1758 + Congridae Conger conger (Linnaeus, 1758) -- Clupeidae Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) + Sardinella maderensis (Lowe, 1838) + Batrachoididae Halobatrachus didactylus (Bloch y Schneider, 1801) + + Lophiidae Lophius budegassa Spinola, 1807 a 144 ESPECIE Mugilidae Chelon labrosus (Risso, 1826) Liza aurata (Risso, 1810) Liza saliens (Risso, 1810) Mugil capurri (Perugia, 1892) Mugil cephalus Linnaeus, 1758 Atherinidae Atherina presbyter Cuvier, 1829 Hemiramphidae Hyporhamphus picarti (Valenciennes, 1847) Zeidae Zeus faber Linnaeus, 1758 Syngnathidae Hippocampus hippocampus (Linnaeus, 1758) Syngnathus typhle Linnaeus, 1758 Moronidae Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758) Dicentrarchus punctatus (Bloch, 1792) Acropomatidae Polyprion americanus (Schneider, 1801) Serranidae Serranus scriba (Linnaeus, 1758) Carangidae Lichia amia (Linnaeus, 1758) Haemulidae Pomadasys incisus (Bowdich, 1825) Sparidae Diplodus bellotii (Steindachner, 1882) Diplodus cervinus cervinus (Lowe, 1838) Diplodus puntazzo (Cetti, 1777) Beaubrun 1976 Diplodus sargus cadenati de la Paz, Bauchot y Daget, 1974 Diplodus vulgaris (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1817) Lithognathus mormyrus (Linnaeus, 1758) Pagellus acarne (Risso, 1826) Sarpa salpa (Linnaeus, 1758) Sparus auratus Linnaeus, 1758 Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758) Sciaenidae Argyrosomus regius (Asso, 1801) Umbrina ronchus Valenciennes, 1843 Mullidae Mullus surmuletus Linnaeus, 1758 Labridae Symphodus bailloni (Valenciennes, 1839) Symphodus melops (Linnaeus, 1758) Blenniidae Parablennius pilicornis (Cuvier, 1829) 145 Schouten et al. (1988) +++ + +4 Presente estudio +++ ++ ESPECIE Beaubrun Schouten Presente 1976 et al. (1988) estudio Gobiidae Gobius paganellus Linnaeus, 1758 + Pomatoschistus microps (Kroyer, 1838) + Trichiuridae Lepidopus caudatus (Euphrasen, 1788) + Soleidae Pegusa lascaris (Risso, 1810) + Solea senegalensis Kaup, 1858 + Synaptura lusitanica Capello, 1868 + Balistidae Balistes carolinensis Gmelin, 1789 -- + Tabla II. Lista de las especies observadas en sectores costeros proximos a la Laguna de Khnifiss y en las descargas de los puertos de Tarfaya y L’ Aaiun. ESPECIE Akhfennir Foum farfaya L’Aaaiun Cabo Agouitir Bojador Engarulidae Engraulis encrasicolus (Linnaeus, 1758) - Clupeidae Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) + Mugilidae Chelon labrosus (Risso, 1826) + Carangidae Campogramma glaycos (Lacepede, 1801) + Trachurus trachurus (Linnaeus, 1758) + Haemulidae Plectorhinchus mediterraneus (Guichenot, 1850) + Sparidae Diplodus sargus cadenati de la Paz, Bauchot y Daget, 1974 + + Blenniidae Coryphoblennius galerita (Linnaeus, 1758) + + Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758) + + + + + Paralipophrys trigloides (Valenciennes, 1836) + + + Scartella cristata (Linnaeus, 1758) + -- Gobiidae Gobius paganellus Linnaeus, 1758 + + + + Trichiuridae Lepidopus caudatus (Euphrasen, 1788) - Scombridae Scomber colias Gmelin, 1789 - Scamber scombrus Linnaeus, 1758 + 146 Peces de la Laguna de Khnifiss AO calido-templadas (31,5%)— ei ae —~-—-Guineanas (1,9%) -—Atlanto-mediterraneas (5,6%) \——-Cosmopolitas (1,9%) Pantropicales (9,3%) AO templado-frias (11,1%)}— Y —AAamplia distribucion (3,7%) ——AA sectores calidos (1,9%) AO amplia distribucion (33,3%)— AO = Atlantico-orientales AA = Anfiatlanticas Figura 2. Porcentajes de distribuci6n geografica de los peces de la Laguna de Khnifiss. 6. BIBLIOGRAFIA [1] BATH, H., 1990. Blenniidae. En: J. C. Quéro, J. C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L. Saldanha, (eds.). Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic. Vol. 2, pp. 905- 915. UNESCO, Lisboa. [2] BATH, H. y P. WIRTZ, 1992. On a collection of blenniid fishes froma Mauritania, with a redescription of Spaniblennius riodourensis (Metzelaar, 1919). Zoologische Mededelingen, 66: 265-276. [3] BEAUBRUN, P. C., 1976. La Lagune de Khnifiss. Bull. Inst. Sci., Rabat, 1: 49-65. [4] BEAUBRUN, P. C, 1978. Catalogue raisonné des poisons des mers marocaines (3eme partie) Ordre des Mugiliformes (Families des Sphyraenidae, Mugilidae et Atherinidae). bili mins Pech mar, 232 I35-197- [5] BROWNELL, C. L., 1978. Sur quelques collections de poisons littoraux de Il’ Atlantique marocain. Bull. Inst. Péch. marit., 23: 111-132. [6] COLLIGNON, J., 1979. Catalogue raisonné des poisons des mers marocaines (4€me partie). Sous ordre des Scorpaenoides, Echenoides, Batrachoidoides, Gobiesocoides et Gobioides. Bull. Inst. Péch. marit., 24: 83-155. [7] COLLIGNON, J. y H. ALONCLE, 1973. Catalogue raisonné des poisons des mers marocaines, 2€me partie: poisons osseaux I. Bull. Inst. Péch. marit., 21: 1-267. [S}COLLENRTE; B:. 1990: Scombridac. Enz J: C. Quéro; J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L. Saldanha, (eds.). Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic. Vol. 2, pp. 978-996. UNESCO, Lisboa. 147 [9] BRITO, A., 1991. Catdlogo de los peces de las Islas Canarias. Francisco Lemus Editor. La Laguna. [10] BRITO, A.. I. J. LOZANO, J. M. FALCON, F. M. RODRIGUEZ y J. MENA, 1996. Analisis biogeografico de la ictiofauna de las Islas Canarias. En: Oceanografia y recur- sos marinos en el Atlantico Centro-Oriental. O. LLinas, J. Gonzalez y M. J. Rueda, eds., pp. 241-269. Consejeria de Educacion, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. [11] BRITO, A., P. J. PASCUAL, J. M. FALCON, A. SANCHO y G. GONZALEZ, 2002. Peces de las Islas Canarias. Catalogo comentado e ilustrado. Francisco Lemus Editor. Arafo (S/C de Tenerife). 419 pp. [12] DAKKI, M y D. M. PARKER, 1988. The Khnifiss Lagoon and adjacent desert area: geographical description and recent coastline changes. En: Dakki, M. y W. De Ligny, W. (eds.), The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série, Rabat. 1-6. [13] DAKKI, M. y W. DE LIGNY, W., eds., 1988. The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci., Rabat, mém. hors série, Rabat. 172 pp. [14] DAWSON, C. E., 1986. Syngnathidae. En: P. J. P.) Whitehead, M. L. Bauchot, J. C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds). Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. Vol. 2, pp. 628-639. UNESCO, Paris. [15] DAWSON, C. E., 1990. Syngnathidae. En: J. C. Quéro, J. C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L. Saldanha, (eds.). Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic. Vol. 2, pp. 658-664. UNESCO, Lisboa. [16] EL AGBANI, M.-A., M. FEKHAOUI, A. BAYED y J. SCHOUTEN, 1988. The Khnifiss Lagoon and adjacent waters: hydrology and hydrodynamics. En: Dakki, M. y W. De Ligny, W. (eds.), The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série, Rabat. 17-26. [17] FALCON, J. M., J. A. GARCIA-CHARTON, A. BRITO y J. J. BACALLADO, 2001. Peces litorales de las Islas Salvajes. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, 12 (3- 4): 137-142. [18] FEKHAOUI, M., M.-A. EL AGBANI y A. BAYED, 1988. The Khnifiss Lagoon and adjacent waters: chemistry of the surface waters. En: Dakki, M. y W. De Ligny, W. (eds.), The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci., Rabat, mém. hors série, Rabat. 27-35. [19] MAURIN, C, 1968. Ecologie ichthyologique des fonds chalutables atlantiques (de la baie ibéro-marocaine a la Mauritanie) et de la Méditerranée occidentale. Rev. Trav. Inst. Péches marit., 32 (1): 1-147. [20] MAURIN, C y M. BONNET, 1970. Poissons des cotes nord-ouest africaines (Campagnes de la “Thalassa” 1962 et 1968).. Rev. Trav. Inst. Péches marit., 34 (2): 125- 170. [21] MAURIN, C y J-C. QUERO, 1982. Poissons des cotes nord-ouest africaines (Campagnes de la “Thalassa” 1962, 1968, 1971 et 1973). Saccopharyngiformes, Anguilliformes, Beryciformes, Zeiformes, Lampridiformes et Gasterosteiformes. Rev. Trav. Inst. Péches marit., 45 (1): 5-71. 148 [22] NELSON, J.S., 1994. Fishes of the world. Third Edition. John Wiley & Sins, Inc. Nueva York. 600 pp. [23] PARKER, D. M. y M. DAKKI, 1988. The ecological significance of the Khnifiss Lagoon and adjacent desert and coastal areas (province of La’youne, Morocco). En: Dakki, M. y W. De Ligny, W. (eds.), The Khnifiss Lagoon and its surrounding environ- ment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série, Rabat. 165-172. [24] QUERO, J. C., J. C. HUREAU, C. KARRER, A. POST y L. SALDANHA, eds., 1990. Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic. UNESCO, Lisboa. [25] QUIGNARD, J.-P. y A. PRAS, 1986. Labridae. En: P. J. P. Whitehead, M. L. Bauchot, J. C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds). Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. Vol. 2, pp. 936-937. UNESCO, Paris. [26] ROBIN, P. 1967. Les oiseaux de la lagune de Khnifiss (Puerto Cansado). C. R. Séances Soc. Nat. Maroc 33: 56-58. [27] SCHOUTEN, J. R., PR, C. BEAUBRUN y M. RAMDANIT, 1988. Fish of the Khnifiss Lagoone and the Tarfaya coast. En: Dakki, M. y W. De Ligny, W. (eds.), The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci., Rabat, mém. hors série, Rabat. 101-104. [28] THOMSON, J. M., 1986. Mugilidae. En: J. Daget, J.-P. Gosse y D. Thys van den Audenaerde (eds). Check-list of the freshwater fishes of Africa. Vol. 2, pp. 344-349. ORSTOM, Paris. [29] VALVERDE, J. A. 1957. Aves del Sahara Espafiol (Estudio ecolégico del desierto). Instituto de Estudios Africanos. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Madrid. (30) WHITEHEAD. Pai PM: Ek BAUCHOT J7 © HUREAU, J NIELSEN, y E. TORTONESE, eds, 1984-86. Fishes of the North-eastern Atlantic and _ the Mediterranean. Vols I-III. UNESCO, Paris. [31] ZANDER, C. D., 1986. Blenniidae. En: P. J. P.) Whitehead, M. L. Bauchot, J. C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds). Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. Vol. 3, pp. 1096-1112. UNESCO, Paris. 149 Lamina 1. A. Vista parcial del primer tercio de la Laguna de Khnifiss en marea baja; B. Vista parcial de la Laguna de Khnifiss en una zona proxima a su parte final; C. El ganado ovino pasta en la pradera de Spartina durante la marea baja. 150 a a roe C6 RR rae Lamina 2. A. Gran ejemplar de Carcharhinus leucas capturado en la laguna; B. Liza saliens; C. Mugil capurri; D. Argyrosomus regius; E. Symphodus bailloni; F. Detalle de la cabeza de Symphodus bailloni mostrando la alta den- sidad de poros cefalicos. id Lamina 3. A. Symphodus melops; B. Detalle de la cabeza de Symphodus melops; C. Halobatrachus didactylus; D. Synaptura lusitanica; E. Solea senegalensis; F. Detalle de la cabeza de Solea senegalensis mostrando el color carac- teristico de la aleta pectoral. 152 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 153-164 (2002) (publicado en agosto de 2003) SUMMERING WADER COMMUNITIES OF THE KHNIFISS LAGOON (SOUTHERN MOROCCO): A SURVEY IN 1997 Juan D. Delgado Garcia* & Oscar Monterroso Hoyos** *Dept. Ecologia, Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, E-mail: jmferpal @ull.es ** Dept. Biologia Animal (Zoologia), Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, Espafia RESUMEN Las comunidades estivales de aves limicolas y marinas de la Laguna de Khniffiss, la zona himeda marroqui mas importante al sur de Agadir en el Sahara, fueron estudiadas en julio-agosto de 1997 en términos de estructura de la comunidad, composicion y uso del habitat. Los limicolas mostraron una menor diversidad y abundancias moderadas en com- paraci6n con la comunidad invernante, aunque siguio un patron similar de explotacion de macrohabitats de alimentaci6n que ésta. El Correlimos Comun, el Chorlitejo Patinegro y el Ostrero dominaron la comunidad estival de limicolas, representando casi el 60 % de los efectivos censados. Los numeros de Chorlitejo Patinegro, Ostrero, Archibebe Claro y Andarrios Bastardo en verano fueron mas altos en Khnifiss que en el Banc d’Arguin [el humedal mas importante de la via de migracion del Atlantico este (EAF)] en trabajos pre- vios realizados en la misma estacion. El] Flamenco, la Garza Real, la Garceta Comin y la Espatula mostraron efectivos similares a los registrados en censos previos en Khnifiss. Los limicolas concentraron su actividad alimentaria en los lechos de Zostera de la secci6n mas exterior de la laguna. Las densidades de aves en forrajeo fueron significativamente menores en la extensa marisma interior. Las amenazas derivadas de actividades y explotaciones humanas no controladas en la laguna y el desierto limitante puede conducir a un empobre- cimiento critico y pérdida de idoneidad de la reserva para los limicolas en particular y la avi- fauna en general. Por tanto es urgente la necesidad de una gesti6n sostenible disefiada para preservar este importante humedal en el contexto de la EAF. Palabras clave: Estructura de la comunidad, Laguna de Khnifiss, limicolas, Marruecos, uso del habitat de alimentacion. ABSTRACT The summering waders and acompanying wading birds of the Khnifiss Lagoon, the most important Moroccan wetland in the Sahara Desert to the south of Agadir, were surve- yed in July-August 1997 in terms of community structure, composition and macrohabitat use. Summering wader community displayed a relatively low diversity and moderate abun- dances but showed roughly the same pattern of feeding-macrohabitat exploitation than win- tering assemblages. For foraging, waders concentrated on the Zostera-covered shallows in 153 the outermost part of the lagoon, densities being lower in the inner saltmarsh. Dunlin, Kentish Plover and Oystercatcher dominated the wader community, representing ca. 60 % of the birds censused. Numbers of Kentish Plover, Oystercatcher, Greenshank and Wood Sandpiper were higher in Khnifiss than in the Banc d’Arguin (by far the most important wetland of the East Atlantic Flyway) by the same season in previous reports. Greater Flamingo, Grey Heron, Little Egret, and Spoonbill numbers resembled the figures given by earlier surveys in the Khnifiss area. Threats posed by non-controlled human activities and exploitations in the lagoon and its desert boundaries may lead to a critical empoverishment and loss of suitability of the Reserve for waders and coexisting aquatic birds. There is an urgent need for a sustainable management schedule designed to preserve this important wetland in the context of the East Atlantic Flyway. Key Words: Community structure, foraging habitat use, Khnifiss Lagoon, Morocco, waders. 1. INTRODUCTION The southern Moroccan avifauna has been profusely studied under a systematic view since the 1950s (VALVERDE [20]; HEIM DE BALSAC & MAYAUD [7]; ETCHECOPAR & HUE [5]; CONGOST TOR [3], THEVENOT et al.[18]; BEAUBRUN & THEVENOT [2]; see also reviews in VERNON [22] and MOREL [12]). Some of the most important bird areas in southern Morocco are, undoubtely, wetlands and its surrounding environments. The Khnifiss Lagoon and the adjoining Guelta El Aouina, to the south of Agadir (formerly Spanish Sahara) are of critical importance to waders aiming to reach their winter quarters in Mauritania, due to the presence of a wetland offering extensive feeding biotopes and roos- ting grounds. Some traditional works on the Khnifiss avifauna revealed it as an important bird area (VALVERDE [20]; ROBIN [16]). More recently, local and foreign researchers have become more interested on the whole fauna (specially birds) of this wetland and its surrounding desert habitats (BAOUAB [1], BEAUBRUN ef al.[2], PARKER & DAKKI [13], THEVENOT ef al.[19]). Along with the neighboring depression of Sebkha Tazra, Khnifiss is among the three most important wintering areas for waders and other water birds in Morocco, sheltering nearly 24,000 birds, figure that lies behind the Merja Zerga (35,000- 45,000 birds) and the Golfe de Gabés (267,000 birds), both in Morocco (KERSTEN & SMIT [10]; BEAUBRUN et al.[2], SMIT & PIERSMA [17]). It has been pointed out that Khnifiss is actually the second most important wetland in Morocco for both migrant and wintering waders (PARKER & DAKKI [13]). The Khnifiss Lagoon is used regularly by waders and other marine birds migrating along the East Atlantic Flyway (hereafter EAF) (SMIT & PIERSMA [17]), although the area represents only 0.72 % of the birds wintering on the West of Africa (for comparison, the Banc d’ Arguin, in Mauritania, gives shelter to 61 % of these waders, ca. 2 000 000 birds). The Khnifiss environment serves also as a breeding area for numerous palaearctic migrants and resident terrestrial birds (BAOQUAB [1]; THE- VENOT et al.[{19]). It is also the southern palaearctic limit for some waterbird species, such as the Coot, Fulica atra and the Ruddy Shelduck, Tadorna ferruginea. This natural space (lagoon and surrounding desert habitats) was erected a Nature Reserve by a Ministry of Agriculture decree in 1962. In 1980, the Moroccan Government ratified its status of internationally important wetland, proposed by the RAMSAR 154 Convention in 1975. Finally, in 1983, the lagoon and its immediate environment were declared a Permanent Biological Reserve (BEAUBRUN et al.[2]). Actually, the reserve is subjected to several kinds of human exploitation, namely, salt extraction, fishing, shellfish cultivation, ovicaprine pasturing and naturalistic tourism. To date, however, there are few published studies characterizing the ecological structure of the aquatic bird communities of the Khnifiss Reserve, a necessary previous step towards the assessment of potential impacts of these activities on the biota of the zone (DAKKI & LIGNY [4]). In this paper, we present the results of a short-term project developed in July-August 1997, attempting to describe the structure of the summering bird communities of the Khnifiss Lagoon (La’ youne province, southern Morocco). Our aim was to study the com- position, abundance, structure and macrohabitat use of the wader community (Charadrii) and other water birds sharing their foraging grounds; waders summering on the wintering grounds are less thoroughly studied than breeding, wintering or migrating ones, as reported for other important wetlands along the EAF, such as the most important of all, the Banc d’Arguin (VAN DIJK [21]). Also, we discussed some conservation issues posed by human activities for the management of the Reserve in relation to the coastal avifauna. 2. STUDY AREA The Khnifiss Lagoon lies on the rocky coastal platform between Ras Akhfennir and La’ youne, on the littoral of the Sahara desert, southern Morocco (28103°N - 12115°W, Fig. 1). The lagoon itself (~20 km long) comprises about 20,000 ha of subtidal areas, a huge salt- marsh with tidal channels covered by halophytic scrub, mud and sand banks, extensive beds of the seagrass Zostera noltii, and dense and patchy turfs of the graminean Spartina mariti- ma interspersed with Salicornia sp. The northern shore in the outer section of the lagoon is surrounded by a low cliff with shrubby vegetation dominated by Nitraria retusa, Lycium intricatum, Zygophyllum gaetulum, Launaea spp., Astydamia latifolia, and Euphorbia spp. The lagoon and the adjacent depression of Guelta El] Aouina (completely dry by the time of this survey) are encomprised in the 60,000 ha that forms the overall protected area. More detailed information about the geography, vegetation, and natural history of the area can be found in DAKKI & LIGNY [4] and contributions therein. Maps presented in DAKKI & LIGNY [4] were used to orient ourselves in the field and to locate the main study areas. Atlantic Ocean £ Rabat MOROCCO Boat routes Khnifiss 3 Lagoon > Shoreline routes = Camp Figure 1. Location and schematic map of the study area showing census itineraries. 155 3. METHODS Wader censuses Waders were censused by two observers between July 27" and August 4". These followed predetermined walking routes along the shoreline of the lagoon and the Sebkha Tazra (an extensive saline inland depression; see Fig.1), but not along the sides of the Guelta El Aouina depression (dry during the study period). In order to study the avifaunal compo- sition and structure associated to apparently homogeneous vegetation and physiographic zones, two major habitat categories were differentiated as follows (see map in Fig. 1, Table 2): 1) ‘Lagoon’: the open water next to the lagoon mouth, limited laterally by wide sandy beaches and dune fields (erg), and by the begining of the channel zone in the lagoon inte- rior; 2) ‘Saltmarsh’: shallow mud banks with Zostera and tidal channels divided by muddy tussocks covered by Spartina, Salicornia, and other halophytes. Birds were counted along ten transects, totalling 8.5 km (range 0.2-1 km; Table 1), begining at dawn (moment in which the tide was low) and ending within 3-4 hours (see below). On each route, number of birds sighted (using 7 x 35 and 10 x 50 binoculars) up to 150 m distant on each observer’s side were noted along with the substrata they were on (see Results for substrate identification), and the foraging activity was noted for solitary indivi- duals or groups. On moderately windy days (a common weather by the season), transects were realized against wind direction in order to facilitate birds contacted to move away towards the observer’s back, thus reducing the chance of replication. Progression speed in the transects averaged 1.31 km h'' (£0.35, SD). Due to the huge geographical dimensions of the lagoon, and to logistical and time constraints, we could not perform censuses in some different routes the same day, but transects were enough apart to lower the risk of pseudo- replication of contacts. Although low-water counts can underestimate bird numbers due to dispersion during foraging activity, we perform counts at low tide because it was impossi- ble to check all the potential high-tide roosts in a feasible time. Nevertheless, feeding areas were relatively localized and after several previous inspections of the lagoon we achieved a reasonable knowledge of their ubication. For this reason, however, some small species may have been somewhat underestimated (e.g. Kentish Plover, Charadrius alexandrinus). We calculated kilometric abundance index (KAI), percentual composition and species richness (as species number, S), diversity (Shannon’s H’), and dominance (Simpson’s D) indices (MAGURRAN [11]). Apart from data taken by means of shoreline transects, additional boat itineraries allowed us to assess more accurately the numbers of flamingoes, little egrets, spo- onbills and grey herons (Fig. 1). 4. RESULTS Waders and other wading birds Table 1 shows the composition and relative abundance of waders summering in Khnifiss in 1997. Families represented were Haematopodidae (1 species), Charadriidae (3 species) and Scolopacidae (11 species). As a whole, the wader community was dominated by scolopacids (59.6 % of the total assemblage), charadriids (28.3 %) and a haematopodid (Oystercatcher, Haematopus ostralegus, 11.7 %). Feeding densities of waders (Charadri1) in Khnifiss averaged 9.01 birds ha (+5.8 SD). For the larger wading species, excepting Grey 156 Heron, Ardea cinerea (namely Oystercatcher, Curlew, Numenius arquata, Little Egret, Egretta garzetta, Spoonbill, Platalea leucorodia, and Greater Flamingo, Phoenicopterus ruber) boat surveys revealed larger numbers than those obtained by mean of walking cen- suses (Table 3). For the Greater Flamingo, the former figure represents a final estimate resembling the average number given by BEAUBRUN ET AL. [2] for the period between July-18 (79 individuals) to August-1 (256 individuals). This seems to indicate that the popu- lation of this species was similarly increasing by mid- to late summer in our survey. Waders not recorded in this survey but reported in previous ones in the same season were Pluvialis squatarola, Limosa limosa and Gallinago gallinago. Furthermore, we did not detect grebes, ducks, storks, coots or moorhens in the Lagoon. Common name Scientific name No. Ind. % KAI Oystercatcher Haematopus ostralegus 85 11.69 10 Ringed Plover Charadrius hiaticula 74 10.18 8.70 Kentish Plover Charadrius alexandrinus 126 733 14.82 Turnstone Arenaria interpres 6 82 0.70 Curlew Sandpiper Calidris ferruginea Si 4.26 3.65 Dunlin Calidris alpina 215 29730 25.06 Knot Calidris canutus 25 3.44 2.94 Sanderling Calidris alba 9 1.24 1.06 Redshank Tringa totanus 76 10.45 8.94 Greenshank Tringa nebularia 13 leo) Nes) 3) Wood Sandpiper Tringa glareola 1 0.14 Os2 Curlew Numenius arquata 10 137 1.18 Whimbrel Numenius phaeopus 14 93 1.65 Bar-tailed Godwit Limosa lapponica 38 525 4.47 Calidris sp. 3 0.41 — Undetermined species 3 0.41 a Total THI Table 1. Individual numbers (No. ind.), percentual composition, and kilometric abundance indexes (KAIs) for waders censused in the Khnifiss Lagoon in July-August, 1997. Wader diversity and dominance differed among the 10 census routes that covered the range of potential habitats whithin the lagoon limits (Table 2). Species number (richness) was significantly similar (y*) = 10.32, p > 0.05), whereas total number of waders strongly differed among these transects (y°y = 278.01, p < 0.01). Transect length was positively correlated with richness (Spearman correlation, r, = 0.687, p < 0.05) but not with diversity, dominance or bird number. Thus, for instance, itinerary 9 (a 200 m length segment formed by rich Zostera mudflats and sandy beaches to the lagoon interior) showed a greater diver- sity than itineraries 7 (300 m) and 10 (1000 m) (Table 2, see Fig. 1 for orientation). Zones 1, 2 and 6 apparently supported the higher diversity of foraging waders. This suggest that these zones may produce a greater diversity of food than other areas in the lagoon. About a half of the total bar-tailed godwits and dunlins were detected in route 10, whereas the remai- ning common species were distributed more homogeneously across the different zones. 157 Route Macrohabitat type H’ S D N number (dominant phanerophytes) brah) Open beaches, mud, sand, beached seaweeds 2.02 11: \, OMG 78 (Salicornia, Spartina) 2A) Open beaches, mud, sand 2.30 12: OH (Zostera, Salicornia, Spartina) Sats) Mud flat, saltmarsh edge (Zostera, Spartina) 87 9 OAT aay 4 (1) Saltmarsh, edge of sebkha, mud, dry sand Left 8 O22 (Zostera, Spartina, Salicornia) Sy) Saltmarsh channel, mud, sand 1.62 8 0:24, %6 (Zostera, Salicornia, Spartina) 6 (1) Saltmarsh channel, mud (Zostera, Spartina) 2.08 9 0.14 40 7 (0.3) Saltmarsh channel, mud, sand (Zostera, Spartina) 0.64 2 O35 6 8(1) Saltmarsh, edge of Sebkha, mud, sand 174 10° . O22 ass (Zostera, Salicornia, Spartina) 9 (0.2) Saltmarsh, mud and sand 1.49 yi 0.31 40 (Zostera, Salicornia, Spartina) 10 (1) | Open mud flat (Zostera, Spartina) 1.44 14 (0: 355gniies mean 169 9.00 O22 2am +SD +0:4° 43.2 S0eReeaees 6 3 3 9 Table 2. Wader community descriptors for the 10 census routes in Khnifiss (between parentheses, length of transects in Km). See transect locations in Fig. 1. H’: Shannon’s diversity index; S: species number (richness); D: Simpson’s dominance index; N: overall number of waders detected in transects. Fig. 2 shows the trends of diversity and dominance for waders distributed over a gra- dient of 5 feeding substrata, ranging from the water edge to the upper dry sands with remains of beached seaweeds. Numbers of individuals using each substrate type were clearly diffe- rent (x7, = 1195.8, p < 0.001). As evidenced, the highly productive beds of Zostera support a higher summer density, richness and diversity of foraging waders than any other substra- te type in the lagoon. Few species and individuals were found feeding at the high tide limit (beached seaweeds on sand), these being mainly Charadrius spp. The water edge was chiefly used by oystercatchers and bar-tailed godwits, along with larger wading species such as the Greater Flamingo or the Spoonbill. The main wader species foraged preferentially on Zostera-covered shallows (either on the open part of the lagoon or in the inner saltmarsh), with respect to sand or mud without plant coverage (Fig. 3). We found clear differences in macrohabitat preferences among main summering wader species (Fig. 3). Small species such as Ringed and Kentish plovers were prone to feed in higher densities in the Zostera beds of the inner-center saltmarsh (zone 2, see Study area), being less frequent on the exposed beds of the outer part of the lagoon (zone 1). Sandy beaches were not frequented by these species unless they were next to a Zostera bed. Contrarily, Redshank and Bar-tai- led Godwit showed their higher densities on open areas of shallow water on mudflats. The Duniin and the Curlew Sandpiper did not show a marked preference for any of these two Zostera bed locations, their foraging densities being similar at both zones. 158 a we ee nae oe a ae St Se a a Zz.) Nt Diversity JOUvUTWIOG » : = =———— a a : = ———— = = = O Water Zostera bed Mud Wet sand Dry sand Substrata Figure 2. Variation of diversity and dominance of foraging waders in Khnifiss as a function of the substrate type in July-August, 1997. 5. DISCUSSION Wader figures for the summer period in Khnifiss are well below the huge numbers reported for the Banc d’ Arguin, and even for other important areas in Morocco (Table 3; see also VAN DIJK et al [21]). Only four species of our survey, namely Oystercatcher, Kentish Plover, Greenshank and Wood Sandpiper, were in higher densities in July-August in Khnifiss than in the Banc d’Arguin in the same season. Average feeding densities in the summer period in Khnifiss (~9 birds per ha) is far below the 40 birds per ha reported for the Banc d’Arguin in winter (ZWARTS et al. [24]). The numbers reported in our study may be conservative estimates, due to our logistical and time constraints. Summer numbers are well bellow the figures obtained for the autumn-spring period at several wetlands in North-West Africa (e. g. PIERSMA et al [14], BEAUBRUN ef al. [2], SMIT & PIERSMA [17], WOLFF & SMIT [23]). However, we should make sure that the numbers recorded are actually summering birds and not only residuals of late-departing or early-returning migrants. In this sense, we did not observe any massive arrival or departure during the study period in Khnifiss, which encomprised the center of the summer period. In the Banc d’Arguin, massive wader arrivals or departures were hardly observed after June 5, 1988 (VAN DIJK et al. [21]). Nevertheless, other authors have previously noted that wader num- ber may increase at a higher rate during July (VAN DIJK et al. [21]). 159 % of individuals % of individuals % of individuals 50 . Haematopus ostralegus 60 —. Calidris alpina 40 50 40 30 30 20 20 10 eae 10 Fi 0 9 +—— - = —— I 2) I 2 60 50 Leaes wee Calidris ferruginea Charadrius hiaticula =o 40 40 30 30 ; 20 20 10 10 0 1 2 2 % of individuals % of individuals 3 3 ; f 70 ; 60 — Charadrius alexandrinus Tringa totanus 60 50 <= 50 3 40 5s) ‘ = 0) as) 30 = 30 20 SS 20 10 10 f (a ; 1 2 ] 2 3 3 100 ~ Limosa lapponica 80 =f sr} Si a) 60 3, ae} & J 40 ° s&s 20 0 | Figure 3. Relative macrohabitat exploitation of the Khnifiss Lagoon for the main wader species recorded in in July-August, 1997. 1 = Open Zostera-Salicornia beds (outer part of the lagoon); 2 = Zostera beds in the saltmarsh tidal channels; 3 = Muddy or sandy beaches without Zostera. 160 drt renin tw te ete — Sebkha Bou Merja Zerga Sidi Moussa- Khnifiss Areg (1981)! Oualidia (1985)? (1981)' (1981)' July August July August July August July-18 Augus-1 August-28 Ardea cinerea 18 DD 28 Egretta garzetta 0 0 4 28 36 Platalea leucorodia 0 0 130 0 0 0 32. ZS 67 Phoenicopterus ruber 411 0 2282 0) if 12 256 827 Haematopus ostralegus 4 303 DOs 887 Charadrius hiaticula 10 8 200 Charadrius alexandrinus 44 6 24 Arenaria interpres 1 178 53 15 Calidris ferruginea 0 10 0 Calidris alpina 199 82 1204 Calidris canutus 0 50 920 Calidris alba 0 D3Z 280 Tringa totanus 37 15 ak 198 Tringa nebularia Zz 0 1 D Tringa glareola 0 0 Numenius arquata 9 8 37 104 Numenius phaeopus 5 0 80 Limosa lapponica 0 LS 932 Table 3. Comparison of numbers of waders and other wading birds in the summer period at important coastal wetlands in Morocco and Mauritania. Source: 1: Thevenot ef al. (1982); 2: Beaubrun et al. (1988); 3: Dijk et al. (1990); 4: Wolff & Smit (1990). Only species recorded in this study are included for comparison. Figures between parentheses for the present study represent birds recorded in boat surveys (only shown for the larger species). Blank spaces are due to absence of data for that species. Guelta El] Aouina Khnifiss Banc Banc d’Arguin (1981) (1997, present d’Arguin (various dates)’ study) (1988)° July-18 August-3 August-28 July-27 - August-4 June July = August Ardea cinerea 11 0 0 14 (6) 15700 Egretta garzetta Gy) Platalea leucorodia 13°16) 7200 Phoenicopterus ruber By yy, 195 36 (141) 26900 Haematopus ostralegus 85 (215) 1000 AS Charadrius hiaticula 74 12600 200 Charadrius alexandrinus 126 900 50 Arenaria interpres 6 2600 60 Calidris ferruginea 31 16000 200 Calidris alpina INS 141600 2000 Calidris canutus DS 26700 300 Calidris alba 9 8200 AQ Tringa totanus 76 25000 70 Tringa nebularia 13 900 10 Tringa glareola 1 Numenius arquata 10 (14) 1100 0 Numenius phaeopus 14 7400 140 Limosa lapponica 38 34800 300 Table 3.(Continued). 161 As for the individual abundance, the species richness and the diversity diminished in the summering wader community compared with the wintering assemblage. This could lead to a diminished feeding pressure upon invertebrate populations, thus allowing the recovery of the food resources in this season (KALETJA [9]). Predation pressures upon these inver- tebrate resources may also vary among different zones of the lagoon, a fact that should be taken into account if management plans are to be implemented (PIERSMA et al. [14]). BEAUBRUN er al. [2] noted the higher wader foraging densities at sector 1A throughout the year. This sector roughly coincided with census routes | and 2 in our survey (Fig. 1), in which we recorded the greater density, diversity and species richness, along with route 10. These stations have more extensive and profitable feeding patches, mainly Zostera beds, but also Spartina-Salicornia shallows, and should be specially considered when human activi- ties are likely to mean a threat. The central (or inner) part of the lagoon is mainly represented by the huge saltmarsh area. This zone sheltered less individuals than the open shores near to Foum Agoutir (lago- on entrance). At low tide, however, there is an overall exposed mudflat surface that could be extensive enough to allow waders to forage efficiently whithin those channels. This area of tidal channels is also important because it supports higher plant cover and diversity in the muddy mounds that isolate the channels, thus providing a richer feeding environment and refuges for waders and other migrant and resident birds (e. g. Motacilla flava). The observation of high feeding densities of waders could be biased towards the Zostera beds because this substrate type is almost ubiquitous in the lagoon. Nevertheless, the variation in bird diversity and density across different situations within this substrate suggest the existence of a certain degree of resource patchiness, that could be reflected in the distribution patterns of waders (HOCKEY et al. [8]). The invertebrate consumption of wintering waders is high compared to their food supply in the Banc d’ Arguin (ZWARTS et al. [24]), contrasting with other sites along the EAF. Whether spatio-temporal variability in the macrozoobenthos of the Zostera beds is related to foraging bird densities needs research in the Khnifiss reserve (HOCKEY et al. [8], KALETJA [9]). The intertidal to supratidal meadows of Spartina are intensively grazed and shortened by sheep herds. This herbivore pressure have not yet been measured in quantitative terms, despite it may interact with the wader populations in several ways (e.g. reducing the availability of refuges and coverage, or/and reducing the primary productivity). All these aspects would provide an ecological frame for the evaluation of the mutual interactions among birds, habitat and human influen- ce on the environmental resources of Khnifiss. Present day considerations of prospective management plans for the reserve face the need of a better knowledge of the whole avifauna, and specially aquatic birds. Khnifiss is the only desert, coastal lagoon located to the south of Agadir. This circumstance makes it an essential stepping stone or coastal refuge for more than 150 migrant and/or winter and acci- dental visitor species (BAOUAB [1], THEVENOT et al. [19]). It should be emphasized that migrating waders are completely dependent on a reduced number of wetlands (PIERSMA et al [14], SMIT & PIERSMA [17]). The total size of these is very small and the habitat type is in great demand for various kinds of distinctive human exploitation. However, effects on bird populations due to changes in land use cannot be predicted whithout a basis of popula- tion dynamics (GOSS-CUSTARD & DURELL [6]), that is the main lack in the studies of the Khnifiss avifauna. For instance, a new winter survey is needed after more than a deca- de from the reports in DAKKI & LIGNY [4]. The area as a whole deserve special and acti- ve protection, and evaluations of possible human impacts and actual uses of the lagoon must 162 en ee oe tend to consider both the terrestrial and aquatic avifauna as good indicators of ecosystem damaging and alteration. If adequately managed, the reserve has a potential interest as a scientific tourism centre, activity that could promote the local economy, which in turn would promote the long-term conservation of the area. 6. ACKNOWLEDGEMENTS We thank the Moroccan Government and the La’ youne Governor for kindly promote and facilitate this project in Khnifiss. We are also indebted to Mr. Ernesto Bergeron, Mrs. Eli Wuerpel, Mrs. Fatima Elkbayly, and the Moroccan team, directed by Naimi Mustapha, who helpfully sheltered and coordinated us at Khnifiss and La’ youne. Peggy Bergeron Wuerpel contributed also to the expedition organization. Thanks are also due to Atlas Sahara-Laayoune, Royal Air Maroc, PETROM, O.N.A, O.N.E., Dr. Jorge Nufiez Universidad de La Laguna and Television 21. Finally, we wish to thank Brahim, Mustapha (Pepe), and all the Khnifiss people for kindly helping us. 7. REFERENCES [1] BAOUAB, R-E. 1988. Checklist of birds observed in the Khnifiss-La’ youne region bet- ween April 1985 and May 1986. Jn: DAKKI, M. & DE LIGNY, W (eds.): The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série: 115-124. [2] BEAUBRUN, P-C., THEVENOT, M. & SCHOUTEN, J. 1988. Wintering and summe- ring water bird populations in the Khnifiss Lagoon. Jn: DAKKI, M. & DE LIGNY, W. (eds.): The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série: 125-139. [3] CONGOST TOR, J. 1973. Estudio ornitol6gico de la regidn de Seguiat-El-Hamra, Sahara espanol, en Abril de 1973. Miscelanea Zoologica 3: 195-207. [4] DAKKI, M. & DE LIGNY, W. (eds.): The Khnifiss Lagoon and its surrounding envi- ronment (Province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série: 165- 72. [5] ETCHECOPAR, R. D. & HUE, F. 1967. The birds of North Africa. Oliver & Boyd, Edinburgh and London. 612 p. [6] GOSS-CUSTARD, J. D. & LE V. DIT DURELL, S. E. A. 1990. Bird behaviour and environmental planning: approaches in the study of wader populations. [bis 132: 273- 289. [7] HEIM DE BALSAC, H. & MAYAUD, N. 1962. Les oiseaux du nord-ouest de l'Afrique. Editions Paul Lechevalier, Paris. [8] HOCKEY, P. A. R., COOPER, J. & DUFFY, D. C. 1983. The roles of coastal birds in the functioning of marine ecosystems in southern Africa. South African Journal of Science 79: 130-134. 163 [9] KALETJA, B. 1992. Time budgets and predatory impact of waders at the Berg River Estuary, South Africa. Ardea 80: 327-342. [10] KERSTEN, M. & C. J. SMIT. 1984. The Atlantic coast of Morocco. In: EVANS, P. R., GOSS-CUSTARD, J. D. & HALE, W. G. (eds.), Coastal waders and Wildfowl in win- ter: 276-292. Cambridge University Press, Cambridge. [11] MAGURRAN, A. 1989. Diversidad ecologica y su medicion. Vedra, Barcelona. [12] MOREL, G. J. 1980. Fifty years of ornithology in West Africa. Bull. B.O.C. 100: 66- 68. [13] PARKER, D. M. & M. DAKKI. 1988. The ecological significance of the Khnifiss Lagoon and adjacent desert and coastal areas (province of La’youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série. [14] PIERSMA, T., BEINTEMA, A. J., DAVIDSON, N. C., MUNSTER, O. A. G. & PIENKOWSKI, M. W. 1987. Wader migration systems in the East Atlantic. Wader Study Group Bull. 49, Suppl./TWRB Spec. Publ. 7: 35-56. [15] PIERSMA, T., DE GOELJ, P. & TULP, I. 1993. An evaluation of intertidal feeding habitats from a shorebird perspective: towards relevant comparisons between tempera- te and tropical mudflats. Netherlands Journal of Sea Research 31: 503-512. [16] ROBIN, P. 1967. Les oiseaux de la lagune de Khnifiss (Puerto Cansado). C. R. Séances Soc. Nat. Maroc 33: 56-58. [17] SMIT, C. J. & PIERSMA, T. 1989. Numbers, mid-winter distribution and migration of wader populations using the East Atlantic Flyway. Jn: BOYD, H. & PIROT, J.-Y. (eds), Flyways and reserve networks for water birds: 24-63. [WRB Spec. Publ. 9, Slimbridge. [18] THEVENOT, M., BEAUBRUN, P-C., BAOQUAB, R. & BERGIER, P. 1982. Compte Rendu D’ornithologie Marocaine (Annee 1981). Docum. Inst. Sci., Rabat 7: 1-120. [19] THEVENOT, M., BEAUBRUN, P-C. & SCHOUTEN, J. 1988. Breeding birds of the Khnifiss-La’ youne region and its recent developments. Jn: DAKKI, M. & DE LIGNY, W. (eds.): The Khnifiss Lagoon and its surrounding environment (Province of La=youne, Morocco). Trav. Inst. Sci. Rabat, mém. hors série: 141-160. [20] VALVERDE, J. A. 1957. Aves del Sahara Espanol (Estudio ecolégico del desierto). Instituto de Estudios Africanos. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Madrid. [21] VAN DIJK, A. J., DE RODER, F. E., MARTEIJN, E. C. L. & SPIEKMAN, H. 1990. Summering waders on the Banc d’ Arguin, Mauritania: a census in june 1988. Ardea 78: 145-156. [22] VERNON, J. D. R. 1980. 50 years of ornithology in Northwest Africa 1930-1980. Bull. BAO CE 006166: [23] WOLFF, W. J. & SMIT, C. J.. 1990. The Banc d’ Arguin, Mauritania, as an environment for coastal birds. Ardea 78: 17-38. [24] ZWARTS, L., BLOMERT, A-M., ENS, B. J., HUPKES, R. & VAN SPANJE, T. M. 1990. Why do waders reach high feeding densities on the intertidal flats of the Banc d’Arguin, Mauritania?. Ardea 78: 39-52. 164 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 165-180 (2002) (publicado en agosto de 2003) RESULTADOS CIENTIFICOS DEL PROYECTO “MACARONESIA 2000” CHINIJO-2002: MOLUSCOS OPISTOBRANQUIOS' Ortea, J.*, Moro, L.**, Caballer, M.*** & J. J. Bacallado**** *Dep. Biologia de Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo. ** Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza km 0’8, Tenerife, Islas Canarias. Leopoldo.moroabad @ gobiernodecanarias.org *** Area de Ecologia. Dept. de C.C. y T.T. del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria. **** Museo de Ciencias Naturales de S/C de Tenerife, Apdo. 853, S/C de Tenerife. Islas Canarias ABSTRACT 50 species of opistobranchs molluscs are related from a systematic point of view. The former were collected during the Chinijo-2002 campaign. Four new records are cited first time in the Canary Islands: Philine iris Tringali 2001, Hermaea paucicira Pruvot-Fol, 1953, Piseinotecus sphaeriferus (Schmekel, 1965) and Piseinotecus gaditanus (Vicente, 1975). Key words: Mollusca, Opistobranchia, Hermaea, Philine, Pseinotecus, new records, Canary Islands. RESUMEN Se relacionan sistematicamente 50 especies de moluscos opistobranquios colectados durante la campana Chinijo-2002, de las cuales cuatro especies se citan por primera vez en las islas Canarias: Philine iris Tringali 2001, Hermaea paucicira Pruvot-Fol, 1953, Piseino- tecus sphaeriferus (Schmekel, 1965) y Piseinotecus gaditanus (Vicente, 1975). Palabras clave: Mollusca, Opistobranchia, Hermaea, Philine, Pseinotecus, primeras citas, islas Canarias. 1. INTRODUCCION La gran variedad de nichos que ocupan los moluscos marinos, particularmente aque- llos grupos mas especializados como los Opistobranquios, explica por qué han sido consi- derados por la ONU como uno de los elementos focales para medir la biodiversidad marina ' Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC “Macaronesia 2000”, financiado por el Organismo Auténomo de Museos del Cabildo de Tenerife. 165 de un lugar. Esto se debe a las interrelaciones de éstos con otros grupos de la biota, lo que permite a menudo extrapolar la biodiversidad observada en estos animales, al resto de la diversidad marina de una zona. Dentro de la linea de trabajos sobre la flora y fauna de los archipiélagos macaroné- sicos, desarrollados en el marco del proyecto Macaronesia 2000, en septiembre de 2002 se llev6 a cabo una campajia en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, islas Canarias, uno de cuyos objetivos era realizar un inventario de moluscos opistobranquios. Dado que el fin ultimo del proyecto es contar con informacion ambiental suficiente para preservar los recur- sos genéticos y los ecosistemas insulares, se espera que los resultados de la investigacion llevada a cabo contribuyan al conocimiento y la planificaci6n de este Parque Natural. A este respecto, REYES et al. [16] recopilan los estudios realizados sobre la biota marina del entorno del archipiélago Chinijo y aportan una descripcion detallada de las comunidades bentonicas. El citado autor sefiala que, desde el punto de vista biogeografico, la flora y fauna se caracteriza por mostrar una mayor representacion de especies mediterra- neo-africanas. Asi, es frecuente encontrar elementos de la biota que estan ausentes en el resto del archipiélago, especialmente en las islas occidentales, lo que se corresponde con las aguas mas frias y a la situacioOn particular de estos islotes, en el extremo nororiental de Canarias. Sin embargo, a diferencia de otros grupos como las algas, cnidarios, peces, etc., el conocimiento sobre los moluscos opistobranquios se limitaba a la cita de Bosellia leve Fernandez-Ovies y Ortea, 1986 (ORTEA et al. [12]) en el Faro de Alegranza. En este trabajo se relacionan 50 especies de moluscos opistobranquios, cuatro de las cuales se citan por vez primera para el archipiélago canario, aportando datos sobre la ana- tomia de dos de ellas. Ademas, otras 10 especies contintian en estudio para aclarar su posi- cin taxonomica. 2. MATERIAL Y METODOS Se han muestreado un total de 11 estaciones en el entorno del Parque Natural del Archipiélago Chiniyo (Figura 1). 40000 645000 650000 655000 660000 Figura 1.- Estaciones muestreadas duran- te el transcurso de la Campafia Chinijo- Parque Natural | Pree Chinijo i 2 00) y 5 ° wv e 1) El Francés: Intermareal < Islas Canarias 2) Tunel del Roque del Este: 18-22 m 3) Playa de las Conchas: 2-5 m 4) Playa del Ambar: 0-6 m 5) Jameo de Alegranza: 6-15 m 6) Veril de Montana Clara: 65 m 7) Caleta de Sebo: 3 m 8) Punta de la Sonda: 3-30 9) Punta del Corral: Intermareal 10) Baja de los Fariones: 15- 25 m 11) Roque del Infierno: 15 m 3255009 ooossze 3250000 oooosze 3245000 ooosrze 3240000 oo00KrZe 3235000 oooseze 640000 645000 650000 655000 660000 166 Las muestras han sido obtenidas tanto por busqueda directa, como por raspado de sustratos. Dichos sustratos se han dejado en reposo en bandeyjas, entre 24 y 48 horas, para el remonte de los especimenes por la paulatina pérdida de oxigeno. Todos los ejemplares han sido fotografiados, dibujados en vivo y fijados en alcohol al 70 %. Para el estudio de la ana- tom(ia interna se ha recurrido a la disecci6n con microagujas enmangadas, utilizando micros- copia estereoscopica entre 20 y 40 aumentos. 3. LISTA SISTEMATICA Clase GASTROPODA Cuvier, 1797 Subclase OPISTHOBRANCHIA Milne-Edwards, 1848 Orden CEPHALASPIDEA Fischer, 1883 Familia Philinidae Gray, 1850 Género Philine Ascanius, 1772 Philine tris Tringali, 2001 (Lamina 1-A) Estacion: 2 Referencias: Philine iris Tringali, 2001: Philine sp: MORENO & TEMPLADO[10]: 45, fig. 3, 15-20. Phihmesp. ©): PRUVOF-FOL [15], 30, Fig. TV, Pl. 1, fig. 19. Material examinado: Roque del Este, un ejemplar de 4 mm de longitud en vivo recolecta- do en la entrada del tunel submarino, a 18 m de profundidad. Descripcién: Animal completamente pigmentado de color rojo escarlata, con la regi6n de la concha algo mas oscura por la transparencia de las visceras. El escudo cefalico ocupa aproximadamente la mitad del cuerpo. Los l6bulos posteriores no se cierran por completo sobresaliendo ligeramente su region dorsal derecha. Observaciones: La presencia en Canarias de esta especie, descrita por TRINGALI [20] para Norte de Marruecos, es conocida desde las primeras campanas del Plan de Bentos Circumcanario celebradas en la década de los 80, gracias a los dibujos y a los datos de los animales vivos tomados en aquel entonces, ya que el material fue extraviado. Se encuentra también en el Sureste de Espafia y litoral de Ceuta, donde ha sido citada como Philine sp. por MORENO & TEMPLADO [10], autores que publican una ilustracion en color del ani- mal vivo y fotografias al MEB de la concha y de la radula, a la vez que renuncian a dar un nuevo nombre a la especie, en tanto no se revise el género en las costas de Europa, donde quedan atin cuestiones por resolver, como es el caso de la identidad de las cuatro especies descritas por WATSON [23] en Madeira, que no han sido tenidas en cuenta en la descrip- cidn de Philine iris por TRINGALI [20]. Es posible que los ejemplares del Norte de Marruecos determinados como Philine sp. por PRUVOT-FOL ([15], Fig. IV, Pl. I, fig. 19) pertenezcan a esta especie. En nuestra coleccion de estudio existe ademas un ejemplar de las costas de Murcia. La presente cita es la primera para las islas Canarias. 167 Familia Haminoeidae Pilsbry, 1895 Género Haminoea Turton y Kinsgton, 1830 Haminoea orteai Talavera, Murillo y Templado, 1987 (Lamina 1-B) Estacion: 3 Familia RETUSIDAE Thiele, 1925 Género Retusa Brown, 1827 Retusa truncatula (Bruguiére, 1792) (Lamina 1-C) Estacion: 2 Familia Runcinidae H. & A. Adams, 1854 Género Runcina Forbes & Hanley, 1851 Runcina falciforme Ortea y Rodriguez, 1990: 1 Estacion: | Orden ANASPIDEA Fischer, 1883 Familia Aplysiidae Lamarck, 1809 Género Aplysia Linné, 1767 Aplysia parvula Guilding in Morch, 1863 Estacion: 2 Aplysia depilans Gmelin, 1791 Estacion: 4 Aplysia punctata (Cuvier, 1803) Estacion: 7 Aplysia dactylomela Rang, 1828 Estacion: 7 Familia Dolabriferidae Pilsbry, 1895 Género Dolabrifera Gray, 1817 Dolabrifera dolabrifera (Cuvier, 1817) Estacion: 2 Género Petalifera Gray, 1847 Petalifera petalifera (Rang, 1828) Estacion: 1,2,3,4,10 Orden SACOGLOsSA Von Ihering, 1876 Familia Elysiidae H. y A. Adams, 1854 Género Elysia Risso, 1818 Elysia margaritae Fez, 1962 Estacion: 4 Elysia subornata Verril, 1901 Estacion: 7 168 a Oe ON 1 VRS SES LN NON OES EE ES TN OREN, Sve Tm ewe AL ewe Re Género Thuridilla Bergh, 1872 Thuridilla picta (Verril, 1901) (Lamina 1-D) Estacion: 4 Familia Hermaeidae H. y A. Adams, 1854 Género Hermaea Lovén, 1844 Hermaea paucicirra Pruvot-Fol, 1953 (Lamina 1-E) Estacion: 3 Referencias: Hermaea paucicirra Pruvot-Fol, 1953: 44, Pl. II, fig. 26, n° 531. Localidad tipo desconoci- da (Atlantico de Marruecos). Holotipo extraviado, descrita a partir de un Iconotipo de Gantes. Neotipo de Arcachon, costas atlanticas de Francia, designado por SALVAT [17], depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Paris. Hermaea paucicirra: SALVAT [17], 358-365; ORTEA [11], 86, Lam. III, fig. 3 y Fig. 2 en color; BALLESTEROS [1], 20-22; CERVERA, GARCIA & ORTEA [3], 216, Fig. 1; MARIN & ROS [9], 37, fig. Sc. Observaciones: Caracterizada por la forma globoso-alargada de sus ceratas y el reducido numero de las mismas, presenta dos lineas violetas en el cuerpo que se bifurcan en la cabe- za rodeando a los rinoforos y se unen en la cola. Su area de distribuci6n va desde Arcachon en las costas atlanticas de Francia (SALVAT [17]) y el norte de Espafa (ORTEA [11]) hasta las costas del sur de Espana (CERVERA, GARCIA & ORTEA [3]) y Marruecos (PRUVOT- FOL [15]). En el Mediterraneo se distribuye al menos hasta las costas catalanas (BALLES- REROS [i]: SALVAT [17] redescribe de forma detallada la especie, anatomia externa e interna, radula y puesta, designando un Neotipo, depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Paris. La presente cita, es la primera para Canarias. Hermaea cruciata A A. Gould, 1870 Estacion: 4 Familia Boselliidae Marcus, 1982 Género Bosellia Trinchese, 1891 Bosellia leve Fernandez-Ovies y Ortea, 19861870 Estacion: | Orden NOTASPIDEA Fischer, 1883 Familia Umbraculidae Dall, 1889 Género Umbraculum Schumacher, 1817 — Umbraculum umbraculum (Roding, 1798) Estacion: 2 (Ocafia com. pers.) 169 Familia Tylodinidae Gray, 1847 Género 7ylodina Rafinesque, 1819 Tylodina perversa (Gmelin, 1791) 1870 Estacion: 4 Familia Pleurobranchidae Férussac, 1822 Género Berthella Blainville, 1824 Berthella stellata (Risso, 1826) Estacion: 4, 9 Género Berthellina Gardiner, 1936 Berthellina edwarsi (Vayssiere, 1896) Estacion: 9 Orden NUDIBRANCHIA Blainville, 1814 Familia Goniodorididae H. & A. Adams, 1854 Género Okenia Menke, 1830 Okenia zoobotrium (Smallwood, 1910) Estacion: 3 Familia Triophidae Odhner, 1941 Género Kaloplocamus Bergh, 1893 Kaloplocamus ramosus (Cantraine, 1835) (Lamina 1-F) Estacion: 5 Género Plocamopherus Leuckart in Ruppell, 1828 Plocamopherus maderae (Lowe, 1842) (Lamina 1-G) Estacion: 2 (Ocafia com. pers.), 3, 4 Familia Aegiretidae Fischer, 1883 Género Aegires Lovén, 1844 Aegires sublaevis Odhner, 1931 Estacion: 3 Familia Polyceridae Alder & Hancock, 1845 Género Limacia O. F. Miller, 1781 Limacia clavigera (O. F. Miiller, 1776) (Lamina 1-H) Estacion: 8 Familia Chromodorididae Bergh, 1891 Género Hypselodoris Stimpson, 1855 Hypselodoris bilineata viridis Ortea, Valdés y Garcia-Gomez, 1996 Estacion: 2 (Ocafia com. pers.) Hypselodoris picta webbi (d’ Orbigny, 1839) Estacion: 2,4 Hypselodoris tricolor (Cantraine, 1835) (Lamina 2-A) Estacion: 2,10 170 a ees eed ee me ee on a Género Chromodoris Alder & Hancock, 1855 Chromodoris purpurea (Risso in Guérin, 1831) (Lamina 2-B) Estacion: 10 Familia Aldisidae Odhner, 1939 Género Aldisa Bergh, 1878 Aldisa smaragdina Ortea, Pérez y Llera, 1982 (Lamina 2-C) Estacion: 10 Familia Discodorididae Bergh, 1891 Género Peltodoris Bergh, 1880 Peltodoris punctifera (Abraham, 1877) Estacion: 4 Familia Platydorididae Bergh, 1891 Género Baptodoris Bergh, 1884 Baptodoris perezi Liera y Ortea, 1982 (Lamina 2-D) Estacion: 9 Familia Dendrodorididae O’‘Donoghue, 1924 Género Doriopsilla Bergh, 1880 Doriopsilla areolata Bergh, 1880 (Lamina 2-E) Estacion: 7 Familia Tritoniidae Lamarck, 1809 Género Marionia Vayssiére, 1877 Marionia blainvillea (Risso, 1818) (Lamina 2-F) Estacion: 9 Familia Hancockiidae MacFarland, 1923 Género Hancockia Gosse, 1877 Hancockia uncinata (Hesse, 1872) Estacion: 5 Familia Dotoidae Gray, 1853 Género Doto Oken, 1815 Doto escatllari Ortea, Moro y Espinosa, 1998 Estacion: 2 Doto floridicola Simrot, 19887 Estacion: 4, 8 Doto pita Marcus, 1955 Estacion: 4 Doto sotilloi Ortea, Moro y Espinosa, 1998 Estacion: 3 * En el trabajo publicado en este mismo volumen (Ortea, Caballer & Moro. 2003. Cita de Doto floridicola Simrot, 1988 (Mollusca: Nudibranchia) en las islas Canarias, con datos sobre la especie en distintos puntos del area de dis- tribucion, se hacen algunas consideraciones sobre la anatomia y distribucién de esta especie. Iva Familia Zephyrinidae Iredale & O’ Donoghue, 1923 Género Janolus Bergh, 1884 Janolus faustoi Ortea y Llera, 1988 (Lamina 2-G) Estacion: 3, 4 Familia Babakinidae Roller, 1974 Género Babakina Soller, 1974 Babakina anadoni (Ortea, 1979) Estacion: 5 Familia Piseinotecidae Edmund, 1970 Género Piseinotecus Marcus, 1955 Piseinotecus sphaeriferus (Schmekel, 1965) (Figura 2 y Lamina 2-H) Estacion: 6 Referencias: Calmella sphaerifera Schmekel, 1965: 452, fig. 1-5. Localidad tipo; Napoles, Italia. Calmella sphaerifera EDMUNDS [7]:154. Piseinotecus sphaeriferus: EDMUNDS [7]: 39, [6]: 304; SCHMEKEL & PORTMANN [19]: 195-197. Tafel 9/1, Abb. 7.56. Material examinado: Veril de Montana Clara, 22.9.2002, un eyjemplar de 5 mm recolecta- do a 65 m de profundidad, sobre algas que crecian en el extremo de la gorgonia Paramuricea grayl. Descripci6n: Cuerpo poco estilizado, de color hialino-translucido, dejando ver por transpa- rencia las ovotestis entre el segundo y el ultimo grupo de ceratas; la rama digestiva izquier- da de color oscuro, es también visible uniendo los dos primeros grupos de ceratas del lado izquierdo. Hay un moteado blanco nieve iridiscente disperso por el cuerpo y muy denso en los tentaculos orales y en los dos tercios superiores de los rindforos, estos ultimos estan pegados en sus bases, se disponen en posiciOn muy vertical al cuerpo y son largos y cilin- dro-conicos, ahusdndose poco hacia el apice. La longitud de los rinéforos es aproximada- mente un tercio de la longitud del cuerpo del animal y mas del doble de la de los tentaculos orales y estos mas del doble de los tentaculos del borde anterior del pie. Hay cuatro grupos de ceratas a cada lado del cuerpo que surgen de un pedtnculo comun en cuya base hay una llamativa mancha esferoidal de color verde esmeralda. La glandula digestiva en el interior de los ceratas es negruzca y en la superficie de la mitad superior hay abundante pigmento blanco nieve iridiscente. En los laterales y cerca del borde del pie presenta una tenue linea naranja. Hay una papila anal muy visible en el punto medio entre los dos primeros grupos de ceratas del lado derecho. La mandibula es triangular-redondeada, mide 390 um de largo por 340 um de ancho y tiene una hilera simple de denticulos en el borde cortante. Cuatro de estos denticulos miden 15 um de ancho, son mas anchos que altos y presentan pequenas prominencias. La formula radular es 16 x 0.1.0. El diente radular tiene forma de arco, mide 70 um de alto por 45 um de ancho y presenta un denticulo central prominente con 10 denticulos a cada lado que crecen desde el primero al quinto aproximadamente y decrecen luego desde éste hacia el exterior. WZ Observaciones: Piseinotecus sphaeriferus vive en el Golfo de Napoles, entre 4-15 m de profundidad, donde alcanza la talla de 6 mm y se alimenta de Obelia (SCHMEKEL & PORTMANN [19]). La presente cita, es la primera para las islas Canarias, donde ha sido capturado a 65 m y la segunda vez que se recolecta fuera del mar Mediterraneo, ya que exis- te una cita previa de Ghana (EDMUNDS [6]) aunque no esta acompanfiada de datos anato- micos. Flabellina evelinae Edmunds, 1989, de las costas de Nigeria, tiene en el interior de los pedunculos ceratales unas estructuras esferoidales similares a las de P. sphaeriferus. Piseinotecus gaditanus Cervera, Garcia y Garcia, 1986 (Figura 3) Estacion: 3 Referencias: Piseinotecus gaditanus Cervera, Garcia y Garcia,1986: 216-217, figs, 1-6, Lam. I. Loc tipo: Cadiz, Espana. Piseinotecus gaditanus: ORTEA, QUERO, RODRIGUEZ & VALDES [13]: 221-223, figs 1-4; CERVERA et al. [4]: 43, Lam. 3; GARCIA-GOMEZ [8]: Fotografia 114. Calmella cavolinii (Verany, 1846): PRUVOT-FOL [15]. 51, PI II, fig. 25. Material examinado: Playa de las Conchas, La Graciosa, 22.9.2002 dos ejemplares de 7 mm recolectados sobre los Hidrozoos del alga Lobophora variegata a 5 m de profundidad. Descripci6n: Cuerpo muy estilizado, de color blanco hialino con un moteado disperso blan- co nieve iridiscente que se hace muy denso en los dos tercios superiores de los rindforos y de los tentaculos orales, estos Ultimos son largos y delgados, mas del doble de los angulos del borde anterior del pie, también tentaculiformes. Los rinoforos son lisos, largos y ligera- mente conicos, adelgazandose hacia el apice y sin presentar arrugas anulares; uno de los ejemplares tenia el rindforo izquierdo bifido. Los grupos de ceratas surgen de un tronco comtn el cual esta dividido en dos en el primer par de cada lado del cuerpo. La glandula digestiva en el interior de los ceratas es de aspecto rugoso y de coloracién pardo rojiza, y las manchas blancas superficiales poco apa- rentes. Al inicio de la cola hay un cerata en la mitad del dorso. La mandibula mide 418 um de largo por 390 um de ancho y tiene una triple hilera de denticulos en el lado mas externo del borde cortante, la cual se hace simple después de los 15-20 primeros denticulos. Cuatro de estos denticulos, en forma de colmillo, miden 15 um de ancho. La formula radular es 25 x 0.1.0. El diente tiene forma de arco, mide 41 um de alto por 32 um de ancho y presenta un denticulo central poco prominente con 5 denticulos a cada lado que decrecen hacia el exterior. Observaciones: P. gaditanus vive desde la orilla hasta los 15 m de profundidad sin que se conozca la espe- cie 0 especies de Hidrarios de los que se alimenta. Alcanza un tamafio maximo de 9 mm y la puesta es un cordon de secci6n mas 0 menos ovalada con huevos dispuestos apretada- mente y sin orden (CERVERA, GARCIA & GARCIA [2]). Hasta el momento esta especie era conocida de la localidad tipo, Cadiz (Sur de Espana), y de las islas de Cabo Verde, aunque es muy probable que el ejemplar de Temara 173 (Marruecos) determinado como Calmella cavolini por PRUVOT-FOL ([{15], Pl. I, fig. 25) sea en realidad un ejemplar de P. gaditanus. La presente cita es la primera referencia para las islas Canarias. Familia Facelinidae Bergh, 1889 Género Favorinus Gray, 1850 Favorinus vitreus Ortea, 1982 Estacion: 3, 11 Género Facelina Alder & Hancock, 1855 Facelina annulicornis (Chamisso & Eysenhardt, 1821) Estacion: 4 Familia Aeolidiidae D“Orbigny, 1834 Género Spurilla Bergh, 1864 Spurilla neapolitana (delle Chiaje, 1824) Estacion: 4 Familia Eubranchidae Odhner, 1934 Género Eubranchus Forbes, 1838 Eubranchus arci Ortea, 1981 Estacion: 3 Familia Tergipedidae Thiele, 1931 Género Cuthona Alder & Hancock, 1855 Cuthona genovae (O Donoghue, 1929) Estacion: 3, 4 Cuthona fidenciae Ortea, Moro y Espinosa, 1999 Estacion: 11 Cuthona caerulea (Montagu, 1804) Estacion: 3 4. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todos los compafieros de expedicion la ayuda en la toma de muestras, particularmente a los Drs. Jestis Falc6n Toledo, Jorge Nufiez Fraga y Angel Pérez Ruzafa. Asi mismo, los resultados aqui presentados no hubieran sido posibles sin el inesti- mable apoyo logistico prestado por las tripulaciones de las embarcaciones de vigilancia de la Reserva Marina y el Parque Natural. Por ultimo, agradecer al Dr. Oscar Ocaifia los datos facilitados acerca de la presencia de opistobranquios en el tunel del Roque del Este. 5. BIBLIOGRAFIA [1] BALLESTEROS, M. 1980. La presencia en las costas catalanas de Hermaea paucicirra y Hermaea cremoniana (Opisthobranchia: Sacoglossa). P. Dep. Zool. 5: 19-23. 174 [2] CERVERA, J. L., GARCIA, J. C. & GARCIA, F. J. 1986 Una nueva especie de Piseinotecus Marcus, 1955 (Gastropoda: Nudibranchia) del litoral ibérico. Bolletino Malacologico 22 (9-12): 215-222. [3] CERVERA, J. L., GARCIA-GOMEZ, J. & ORTEA, J. 1988. Una nueva especie del género Hermaea (Gastropoda: Opisthobranchia: Sacoglossa) y redescripcién de dos raros Sacoglosos de la Malacofauna Europea. [berus 8(2): 215-224 [4] CERVERA, J. L., TEMPLADO, J. GARCIA GOMEZ, J. C., BALLESTEROS, M., ORTEA, J., GARCIA, F. J., ROS, J. & LUQUE, A. 1988. Catalogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Peninsula Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alboran. Jberus, Suplementol, 84 pp. [5] EDMUNDS, M. 1970. Opisthobranchiate Mollusca from Tanzania I. Eolidacea (Cuthonidae, Piseinotecidae and Facelinidae). Proc. malac. Soc. Lond, 39: 15-57. [6] EDMUNDS, M. 1977. Larval development, oceanic currents and origins of opistho- branch fauna of Ghana. J. Moll. Stud. 43: 301-38. [7] EDMUNDS, M. (1986) 1989. Flabellina evelinae, a new species of Eolid Mollusc from Nigeria, Bolm. Zool. Univ. S. Paulo 10. 153-158. [8] GARCIA, J. C. 2002. Paradigmas de una Fauna insélita. Los Moluscos Opistobranquios del Estrecho de Gibraltar. Instituto de Estudios Gibraltarefios. Serie Ciencias n° 20, 397 pp. [9] MARIN , A. & ROS, J. 1988. Los Sacoglosos (Mollusca, Opisthobranchia) del sudeste Ibérico. Catalogo de las especies y presencia de cloroplastos algales en las mismas. Iberus 8(1): 25-49. [10] MORENO, D. & TEMPLADO, J. 1998. Nuevas aportaciones al conocimiento de los opistobranquios del sureste espanol. II. Jberus. 16(2): 39-58. [11] ORTEA, J. 1977. Contribucié6n a la actualizacion de la fauna de Opistobranquios Ibéricos. Sacoglosos. Bol. Est. Central de Ecologia 6(11): 75-91. [12] ORTEA, J.A., MORO, L., BACALLADO, J.J. & J. ESPINOSA. 1998. Catalogo abre- viado de las especies del orden Sacoglossa (= Ascoglossa, Mollusca: Opisthobranchia) de las islas Canarias y de Cabo Verde. Revista de la Academia Canaria de Ciencias. 10(4): 85-96. [13] ORTEA, J.A., QUERO, A.., RODRIGUEZ. G. & VALDES, A. 1993. Presencia de Piseinotecus gaditanus (Gastropoda: Nudibranchia) en las Islas de Cabo Verde. Courier Forschungisinstitut Senckenberg 159:221-224. [14] ORTEA, J., VALDES, A. & GARCIA-GOMEZ, J. 1996. Revision de las especies atlanticas de la familia Chromodorididae (Mollusca: Nudibranchia) del grupo cromati- co azul. Avicennia, Suplemento 1, 165 pp. [15] PRUVOT-FOL, A. 1953. Etude de quelques Opisthobranches de la céte Atlantique du Maroc et du Senegal. Trav. de L ‘Inst. Scientifique Cherifien 5: 1-103, Pl. 1-3. [16] REYES, J., OCANA, O., SANSON, M. & A. BRITO. 2000. Descripci6n de las comu- nidades bent6nicas infralitorales en la Reserva Marina de La Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote (islas Canarias). Vieraea 28: 137-160. [17] SALVAT, F. 1968. Hermaea paucicirra Pruvot-Fol, 1953 (Mollusca, Gastropoda, Opisthobranchia, Sacoglossa). Bull. Mus. Nat. His. Nat. 2* Serie 40(2): 358-365. 175 [18] SCHMEKEL, L. 1980. Synopsis of the genus Piseinotecus with description of Piseinotecus evelinae n. sp. (Gastropoda, Nudibrachia). Veliger 21: 355-360 [19] SCHMEKEL, L. & PORTMANN, A. 1982. Opisthobranchia des Mittelmeeres. Nudi- branchia und Saccoglossa. Springer-Verlag, New-York 410 pp. [20] TRINGALI, L. P. 2001. Marine malcological records (Gastropoda: Prosobranchia, Heterobranchia, Opisthobranchia and Pulmonata) from Torres de Alcala, Mediterranean Morocco, with the description of a new philinid species. Bolletino Malacologico 37(9- 12): 207-223 [21] VICENTE, N. 1975. Un nouvelle espéce de gasteropode nudibranche en Mediterranee Facelina gabinieri n. sp. Trav. Sc. Parc. Nat. Port Cros 1:67-74 . [22] WATSON, R. B. 1897. On the Marine Mollusca of Madeira. Linn. Journ. Zool. Soc. XX VI: 233-327. 176 Figura 2.- Piseinotecus sphaeriferus (Schmekel, 1965). A. Detalle del borde masticador de la mandibula. B. Esquema de la mandibula. C. Diente radular. D. Esquema de la inserci6n de los ceratas. 177 Figura 3.- Piseinotecus gaditanus (Cervera, Garcia y Garcia, 1986). A. Detalle del borde masticador de la mandi- bula. B. Esquema de la mandibula. C. Diente radular. D. Esquema de la insercidén de los ceratas. 178 Lamina 1.- A. Philine iris Tringali, 2001. B. Haminoea orteai Talavera, Murillo y Templado, 1987. C. Retusa trun- catula (Bruguiére, 1972). D. Thuridilla picta (Verril, 1901). E. Hermaea paucicirra Pruvot-Fol, 1953. F. Kaloplocamus ramosus (Cantraine, 1835). G. Plocamopherus maderae (Lowe, 1842). H. Limacia clavigera (O. F. Miiller, 1776). Lamina 2.- A. Hypselodoris tricolor (Cantraine, 1835). B. Chromodoris purpurea (Risso in Guérin, 1831). C. Aldisa smaragdina Ortea, Pérez y Llera, 1982. D. Baptodoris perezi Llera y Ortea, 1982. E. Doriopsilla areolata Bergh, 1880. F. Marionia blainvillea (Risso, 1818). G. Janolus faustoi Oreta y Llera, 1988. H. Piseinotecus spha- riferus (Schmekel, 1965). 180 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 181-187 (2002) (publicado en agosto de 2003) CITA DE Doto floridicola SIMROT, 1988 (MOLLUSCA: NUDIBRANCHIA) EN LAS ISLAS CANARIAS CON DATOS SOBRE LA ESPECIE EN DISTINTOS PUNTOS DEL AREA DE DISTRIBUCION'. Ortea, J.*, Caballer, M. ** & Moro, L.*** *Dep. Biologia de Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo. ** Area de Ecologia. Dept. de C.C. y T.T. del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria. *** Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza km 0’8, Tenerife, Islas Canarias. Email: leopoldo.moroabad @ gobiernodecanarias.org ABSTRACT Specimens of Doto floridicola Simrod, 1888 collected for the first time in Canary islands are studied and compared with others from Sicily, Corsica, South of Spain, Portugal and Madeira. Key words: Mollusca, Nudibranchia, Doto, Canary islands, Madeira. RESUMEN Se estudian ejemplares de Doto floridicola Simrot, 1888 recolectados por primera vez en las islas Canarias y se comparan con otros procedentes de Sicilia, Corcega, Sur de Espana, Portugal y Madeira. Palabras clave: Mollusca, Nudibranchia, Doto, islas Canarias, Madeira. 1. INTRODUCCION Durante la campafia celebrada en septiembre de 2002 en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, islas Canarias, y dentro del proyecto MACARONESIA 2000, se han colectado dos ejemplares de Doto floridicola Simrot, 1888, cuya localidad tipo se encuen- tra en las islas Azores y cuya presencia en las islas Canarias no habia sido citada hasta el momento, aunque si existfa en nuestra coleccion de estudio un ejemplar recolectado ante- riormente en Montana Roja, Tenerife. Del estudio de estos ejemplares, que presentan algu- nos caracteres distintivos con relacion a las poblaciones de otros puntos de su area de dis- tribuci6n y de su comparacion con ellas, nos ocupamos en este trabajo. ' Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC “Macaronesia 2000”, financiado por el Organismo Auténomo de Museos del Cabildo de Tenerife. 18] 2. SISTEMATICA Orden NUDIBRANCHIA de Blainville, 1814 Familia DOTIDAE Gray, 1853 Género Doto Oken, 1815 Doto floridicola Simrot, 1888 Doto floridicola Simrot, 1888: 219, Lam. 15, Localidad tipo Rosto de Cao, Azores. Doto floridicola - PRUVOT-FOL [6] 51: 49, [7]: 405; SCHMEKEL [8]: 118; SCHMEKEL Y KREES [9]: 478, Abb. 8; SCHMEKEL & PORTMANN [10]: 164-166, Abb. 7.44, Tafel 7/1. GARCIA GOMEZ [2]: 165-166, Lam 102, figs. E-H. Doto sp. (?)- PICTON & MORROW [5] - fig. pp.134. Material examinado ajeno a las islas Canarias.: Calvi, Corcega, mayo de 1980, cinco ejemplares y varias puestas; Ceuta, mayo de 1986, varios ejemplares de 4-5 mm; Sagres, sur de Portugal, mayo de 1988, un eyemplar de 7 mm; Sicilia, mayo de 1990, ocho ejemplares de 3-8mm; Madeira, julio de 2000, un ejemplar de 6 mm y puesta (Foto 2). Todos recolec- tados entre 5 y 35 m de profundidad y generalmente sobre hidrarios del género Aglaophenia. Descripcién: La coloracién del cuerpo varia desde el color blanco hueso con algunos pun- tos rojizos hasta el rojo o granate en dorso y flancos, con una ancha banda medio dorsal roji- za completa o fragmentada en manchas, que sale desde la cabeza (excluido el morro) y des- aparece sobre la cola; dicha banda dorsal esta flanqueada por unas 4reas interceratales des- pigmentadas , bajo las cuales hay una banda similar a la dorsal en cada flanco. Los ceratas pueden ser desde casi blancos, a casi rojos, generalmente con blanco/crema en los espacios intertuberculares y con los tubérculos rojos 0 granate; en la base de los pedunculos cerata- les nunca hay pigmento rojo; tampoco presentan manchas blanco nieve brillante en cuerpo y ceratas. En general, no se observa pseudobranquia, y cuando existe esta formada por una o dos laminillas muy poco aparentes sobre la cara interna de los ceratas, en cuyo interior hay grdnulos esféricos de color blanco; sdlo en un animal de Sagres de 7 mm y en otro de Sicilia, de igual talla, se observ6 un 7° par de ceratas y una pseudobranquia con tres laminillas uni- das en la base, siendo la central de mayor tamafio. En algunos ejemplares hay manchitas uniendo la banda medio-dorsal con las de los flancos a través de las areas interceratales. Los rindforos son translicidos y suelen presentar dos finas lineas blancas, mas o menos continuas dispuestas longitudinalmente sobre ellos, una anterior y otra posterior al rinoforo, 0 sdlo la posterior. En los animales mas pigmentados de rojo, las vainas rinoforicas suelen estar deco- loradas en la zona basal posterior, o de confluencia con las regiones decoloradas intercera- tales. En animales de 4-5 mm hay 4-5 pares de ceratas y cada cerata tiene 2-3 series hori- zontales de tubérculos globosos, de base ancha y un tubérculo apical mas desarrollado que el resto, pero de igual forma y coloracion. En animales de 6-8 mm se contabilizaron 6 pares de ceratas con 4 series de tubérculos. El mayor numero de tubérculos observados en una serie es de 6, de los cuales los dos mas internos son mas pequenos. La base de los tubércu- los es hialina y su interior blanco, lo que da al conjunto un singular contraste. En los ani- males de 4-5 mm con cinco pares de ceratas en perfecto estado la relacién de tamafios entre los ceratas fue casi siempre: 2>3>1>4>5. En los ejemplares de 8 mm fue: 2>3>4>5=1>6. 182 En la mayor parte de los animales el par de ceratas mas grande fue el segundo y en dos casos el tercero. La cola es algo puntiaguda y el ultimo cerata abatido no la supera. La papila anal tiene forma cilindrica y se sitia entre el primer y el segundo cerata derecho, algo mas cerca del segundo y desplazada hacia el dorso. Su eje interno es blanco nieve y la superficie externa hialina. El orificio genital esta bajo el primer cerata del lado derecho. La radula consta de 45 dientes en un animal de 2’5 mm, 90 dientes en uno de 5 mm y 115 en otro de 7 mm. Los dientes son casi tan altos como anchos y midieron unas 15 um de ancho en un animal de Azores de 5 mm, y 18 um en otro de 7 mm del Mediterraneo (Cércega); por lo general hay 2-3 denticulos romos en uno de los lados del arco y 3-4 en el otro, presentando la cuspide media una clispide accesoria a cada lado. Como sucede en otras especies de Doto, la disposicion de los denticulos de la mitad del arco de un diente, apare- ce en la otra mitad del arco en los dientes anterior y posterior al mismo en la cinta radular. E] aparato genital presenta una bolsa del pene engrosada unida a un largo conducto deferente de secciOn uniforme que se une a una prostata doblada cuya porcién mayor se situa de forma perpendicular al eje longitudinal del cuerpo. La ampolla hermafrodita es ova- lada y voluminosa, uniéndose a ella en su zona media el conducto hermafrodita; de su zona anterior sale un fino conducto que se une a la prostata. Hay una glandula vestibular. Histol6gicamente, la epidermis de la superficie dorsal del cuerpo y de los ceratas es igual y esta constituida por un epitelio monoestratificado glandular, cuyas células tienen una gran vacuola central en cuyo interior hay un granulo, cuya expulsion no implica deforma- cidn celular; la zona de la pseudobrangquia se diferencia del resto del cerata por carecer de ramificaciones digestivas y presentar granulos en un conjunto de tubulos y fibras. La puesta es una ancha cinta de color blanco dispuesta formando ondulaciones apre- tadas (frecuentemente tres) cuya anchura duplica, al menos, el cuerpo del animal. Los hue- vos se disponen en capsulas esféricas que pueden albergar hasta tres huevos en cada una, siendo lo mas frecuente que contengan un solo huevo por capsula. Los huevos miden 115 um de media (extremos de 100 y 130 um). Material examinado de las islas Canarias: La Tejita, Montafia Roja, Tenerife, agosto de 2001, un ejemplar de unos 2’5 mm en extension; La Graciosa, islas Canarias, septiembre de 2002, dos ejemplares: uno (Foto 1) de 4 mm en extension (playa del Ambar) y otro de 2,5 mm (Punta de la Sonda), que median 1,8 y 1,3 mm fijados. Todos sobre hidrozoos asocia- dos al alga Lobophora variegata, a unos 4 m de profundidad. Descripcion: En el animal de 4 mm todo el cuerpo es de color rojo oscuro, muy uniforme, a excepcion de la parte anterior de la vaina rinof6rica que esta decolorada y de los rin6éfo- ros, cuyos dos tercios inferiores son amarillos y el tercio apical blanco; una linea blanca lon- gitudinal posterior recorre el rindforo. Los ceratas son rojos, de igual tonalidad que el cuer- po, aclarandose ligeramente en los espacios intertuberculares; un estrecho halo blanco rodea la base de los ceratas en su punto de insercién. No hemos observado pseudobranquia, pero en la regidn donde debiera formarse, existen, en los mayores ceratas, hasta cuatro tubércu- los pequefos sobre fondo blanco; esto hace que sean series de 8-10 tuberculos (4-6 grandes y 4 pequefios). El nimero de pares de ceratas en el animal de 4 mm es de 6, y cada cerata tiene entre 2 y 4series horizontales de tubérculos globosos, estrechandose en la base y un tubérculo api- cal mas desarrollado que el resto, pero de igual forma y coloraci6n. La base del pedtinculo es blanca en la parte anexa al dorso. El nimero maximo de tubérculos por cerata es de 6 183 grandes e iguales y de 8 a 10, si se contabilizan los de la zona de la pseudobranquia, mas pequenos. La relacio6n de tamanos de los ceratas es; 2>1>3=4=5>6. La cola no es puntiaguda y el ultimo cerata abatido no la supera. El borde dorsal del pié es rojo. En el animal de 2,5 mm la coloracion del cuerpo es de tonos rosados (rosa teja) y marmorada, la cola no tiene pigmento rojo, pigmento que también falta en los palpos, que son hialinos con pequenas manchitas blanco nieve. El borde dorsal del pié es blanco amari- llento transluicido. Las vainas rinof6ricas son también hialinas con manchitas blanco nieve en el borde. Los rinoforos tienen los dos tercios inferiores blanco amarillento y el tercio apical hialino jaspeado de blanco nieve. Hay 6 pares de ceratas, de los cuales el mayor es el segundo par, con un maximo de dos series de tubérculos por cerata y cuatro tubérculos por serie. La coloracién superficial es algo mas clara que en el adulto y deja ver la glandula digestiva interior de color blanco. En todos los eyemplares la papila anal tiene el eje interno blanco, es de forma cilin- drica, y se sittia entre el primer y el segundo cerata derecho y desplazada hacia el dorso. El orificio genital esta bajo el primer cerata derecho. La mandibula mide 460 um de largo por 260 um de ancho, en el animal de 4 mm, y 198 um de largo por 130 um de ancho, en el animal de 2,5 um. Ambas tienen forma mas o menos triangular y el borde cortante liso. La radula present6 68 dientes en el animal de 4 mm y 35 en uno de 2,5 mm. Los dien- tes son casi tan altos como anchos y midieron unas 12,8 um de ancho en el animal de 4 mm y 10,3 um en el animal de 2,5 mm; tienen 2 denticulos afilados en cada lado del arco y la cuspide media presenta una cuspide accesoria a cada lado, una mas grande que la otra, alter- nandose su posicion en dientes sucesivos, como sucede en otras especies de Doto. 3. DISCUSION Las principales diferencias de anatomia externa entre la poblaci6n canaria de Doto floridicola, y \os ejemplares que hemos estudiado procedentes de otras localidades del area de distribuci6n de la especie, radican en que los animales de estas poblaciones: [1] Tienen las 4reas interceratales despigmentadas al igual que la base de los tubérculos. [2] La forma de los tubérculos ceratales es algo mas ancha en la base. [3] No presentan una tonalidad amarilla en los rinoforos. [4] La pseudobranquia, cuando existe, esta formada por 2-3 laminillas. En cuanto a su anatomia interna: [5] Las mandibulas son mucho mas débiles y fragiles [6] Los dientes radulares tienen las cuspides mas agudas. Se desconocen el alimento y la puesta de los animales de las islas Canarias; los res- tantes ejemplares han sido recolectados sobre hidrozoos del género Aglaophenia del que se alimentan y sobre el que realizan la puesta. Estas diferencias anatOmicas entre las poblaciones canarias de algunas especies de Moluscos Opistobranquios, en relacion con otras de su area de distribucion, ya han sido des- critas en otras ocasiones (ORTEA, VALDES & GARCIA [4]) y elevadas incluso a rango de subespecies, como es el caso de Hypselodoris bilineata viridis Ortea, Valdés y Garcia, 1996. 184 Otras especies de Doto del Atlantico Norte, con el cuerpo y los ceratas pigmentados de manera uniforme, con los que podriamos comparan a los animales canarios de D. flori- dicola son; Doto fragilis (Forbes, 1838) (=Doto crassicornis Sars, 1870) y Doto cuspidata Alder y Hancock, 1862, ambas superan los 10 mm de longitud y los 8 pares de ceratas, la primera con una tonalidad del cuerpo pardo dorada se distribuye desde el noroeste de Espafia hasta las islas Britanicas y Noruega; la segunda, con un fino punteado castafio por todo el cuerpo es de distribucién incierta y mas boreal que la primera. Doto unguis Ortea y Rodriguez, 1989 de las costas de Malaga, es otra especie de estas caracteristicas con los tubérculos ceratales en forma de garra. Finalmente Doto chica Marcus y Marcus, 1960, del mar Caribe, tiene el cuerpo y el eje interno de los rinoforos de color negro En PICTON & MORROW ([5], fig. pp 134) aparece representado como Doto sp. un ejemplar con al menos 6 pares de ceratas y su puesta, que podrian pertenecer a esta especie, cuya distribucion Ilegaria hasta las islas Britanicas por el norte y a las islas Canarias por el Sur, siendo la isla de Madeira, cuya primera cita de la especie hacemos también aqui, el limite sur de los animales con el cuerpo sin pigmentar por completo. 4. BIBLIOGRAFIA [1] CERVERA, J. L., TEMPLADO, J. GARCIA GOMEZ, J. C., BALLESTEROS, M., ORTEA, J., GARCIA, FE. J., ROS, J. & LUQUE, A. 1988. Catalogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Peninsula Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alboran. /berus, Suplementol, 84 pp. [2] GARCIA, J. C. 2002. Paradigmas de una Fauna insélita. Los Moluscos Opistobran- quios del Estrecho de Gibraltar. Instituto de Estudios Gibraltarefios. Serie Ciencias n° 20,397 pp. [3] ORTEA, J. & MORO, L. 1998. Descripcion de tres Moluscos Opistobranquios nuevos de las islas de Cabo Verde. Avicennia 8/9: 149-154. [4] ORTEA, J., VALDES, A. & GARCIA-GOMEZ, J. C. 1996. Revision de las especies atlanticas de la familia Chromodorididae (Mollusca: Nudibranchia) del grupo cromati- co azul. Avicennia suplemento 1: 1-165. [5] PICTON, B. & MORROW, C. 1994. A field guide to the Nudibranchs of the British Isles. Immel, Publis. Comp., London. 143 pp. [6] PRUVOT-FOL, A. 1951. Etudes des nudibranches de la Mediterranée (2e partie). Archives de Zoologie Experimentale et Generale 88(1):1-80, pls. 1-4. [7] PRUVOT-FOL, A. 1954. Mollusques Opisthobranches. Faune France 58: 1-460 [8] SCHMEKEL, L. 1968. Ascoglossa, Notaspidea und Nudibranchia im Litoral des Golfes von Neapel. Revue Suisse de Zoologie 75(6):103- 155; figs. 1-21. [9] SCHMEKEL L., & KRESS, A. 1977. Die Gattung Doto (Gastrop. Nudibr.) in Mittelmeer und Armelkanal, mit Beschreibung von Doto acuta n. sp. Malacologia 16: 467-499. [10] SCHMEKEL, L. & PORTMANN, A. 1982. Opisthobranchia des Mittelmeeres. Nudibranchia und Saccoglossa. Springer-Verlag, New-York 410 pp. [11] SIMROTH, K. 1888. Zur Kenntnis der Azorenfauna. Archiv fur Naturgeschichte 54(1):179-234, pls. 14-15. 185 Figura 1.- Dientes radulares de Doto floridicola Simrot, 1888 de: A. 2 mm de Calvi, Cércega, B: 1,9 mm de Calvi, Corcega, C: 2,5 mm de La Graciosa y D: 4 mm de La Graciosa. 186 Figura 2.- Doto floridicola Simrot, 1888. A. Esquema de la mandibula de un ejemplar de 4 mm de La Graciosa. B. Esquema de la mandibula de un ejemplar de 2,5 um de La Graciosa (escala=100 mm). C. Diente radular de un ejemplar de 5 mm de Azores. 187 Foto 2.- Ejemplar y puesta de Doto floridicola Simrot, 1888 de Madeira. 188 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nims. 3-4), 189-192 (2002) (publicado en agosto de 2003) Chelidonura sabadiega ORTEA, MORO & ESPINOSA, 1996 (OPISTHOBRANCHIA: CEPHALASPIDEA) UNA SEGUNDA ESPECIE DEL GENERO QOdontoglaja RUDMAN, 19781 Ortea, J.*, Moro, L. ** & J. Espinosa*** *Dep. Biologia de Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo. *** Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza km 0’8, Tenerife, Islas Canarias. Leopoldo.moroabad @ gobiernodecanarias.org *** Instituto de Oceanologia, Avda. 1* e 184/186, Playa, La Habana, Cuba. ABSTRACT A change of genus is proposed for the late Chelidonura sabadiega Ortea, Moro y Espinosa, 1996 to genus Odontoglaja Rudman, 1978 because it has being found that the Canary Islands species has a radula. Key words: Mollusca, Opisthobranchia, Cephalaspidea, Odontoglaja, Canary islands. RESUMEN Se propone trasladar Chelidonura sabadiega Ortea, Moro y Espinosa, 1996, al géne- ro Odontoglaja Rudman, 1978 al comprobar la existencia de radula en la especie del archi- piélago canario. Palabras clave: Mollusca, Opisthobranchia, Cephalaspidea, Odontoglaja, islas Canarias. 1. INTRODUCCION En la descripcién original de Chelidonura sabadiega Ortea, Moro y Espinosa, 1996, incluimos, tentativamente, esta singular especie, en el género Chelidonura A. Adams, 1850, a la espera de capturar ejemplares de mayor tamano que permitieran realizar un estudio ana- ' Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC “Macaronesia 2000”, financiado por el Organismo Aut6nomo de Museos del Cabildo de Tenerife. 189 tomico detallado. Pasados siete afos desde la descripcid6n original (ORTEA, Moro y ESPINOSA [2]), sin nuevo material, realizamos el estudio de los dos animales recolectados junto con el holotipo, cuya anatomia interna se describe en este trabajo. Actualmente, la distribuci6n conocida de esta especie se limita a los archipiélagos de Canarias (ORTEA, Moro y Espinosa [3]) y Madeira (MALAQUIAS, MARTINEZ & ABREU [2]). 2. SISTEMATICA Orden Cephalaspidea Fischer, 1883 Familia Aglajidae Renier, 1807 Género Odontoglaja Rudman, 1978 Odontoglaja sabadiega (Ortea, Moro y Espinosa, 1996) combinacioén nueva (Figura | ) Chelidonura sabadiega Ortea, Moro y Espinosa, 1996: Revista Academia Canaria de Ciencias, VIII (2-4): 222-224, figs lc, 2c, Lam 1d. Localidad tipo Mar de Las Calmas, El Hierro, islas Canarias. Material estudiado: Faro de Orchilla, El Hierro, marzo de 1997, colectados a 15 m dos ejemplares de 0°8-1°2 mm fijados, sobre los que se ha realizado el estudio anatémico. Anatomia interna Concha ambarina (figs. | A-C ), poco calcificada, seudoumbilicada, con la protoconcha glo- bosa de dos vueltas de espira y la teloconcha expandida formando un escudo cuadrangular con estrias de crecimiento concéntricas; hay dos pequefias varices delimitando el seudo- ombligo en la concha de menor tamafio y una pequefia expansion cristalina sobre el borde anterior arqueado en la mayor. Radula presente (figs. | D-E ), con formula 8 x 1.0.1 en el eyjemplar de 1°2 mm; los dientes son ganchudos, de base ancha y presentan un denticulo anexo a la cuspide. Hay un buche rudimentario formado por un trozo cuticularizado del eséfago. Cabeza con glandulas labiales dorsales y ventrales y con filamentos sensoriales a cada lado de la boca. Bajo la concha hay una glandula posterior, abierta en la cavidad del manto. 3. DISCUSION La existencia de rddula, buche rudimentario y sistema reproductor monoaulico, hacen que Chelidonura sabadiega sea, inequivocamente, una especie de Odontoglaja Rudman, 1978. Asi, Odontoglaja sabadiega seria la segunda especie del género y la prime- ra que se cita en el Atlantico; a los caracteres primitivos ya citados hay que anadir los fila- mentos sensoriales sobre mufiones situados en ambos lados de la boca y una concha interna seudoumbilicada, inexistente en otros géneros y especies de la familia y no descrita en la especie tipo. Todos estos caracteres primitivos situan a las especies de Odontoglaja en el ori- gen de los actuales Aglajidae y hacen que Odontoglaja sabadiega sea uno de los Opisto- 190 branquios mas singulares de la fauna atlantica de estos animales, merecedora de estudios complementarios y, porqué no, de medidas proteccionistas de su habitat. Una ilustraci6n al MEB de la radula de Odontoglaja guamensis Rudman, 1978, se puede ver en GOSLINER ([1], fig. 18). Rudman [4], en la descripcidn del género y de la especie tipo, discute su posicién filogenética y las relaciones de los Aglajidae con las familias Philinidae y Scaphandridae, proponiendo como hipotéticos ancestros una familia nueva, Cylichnidae, con sistema repro- ductor hermafrodita y oodiaulico. 3. AGRADECIMIENTOS Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la entidad CAJACANARIAS por el apoyo economico prestado al proyecto cientifico “MACARONESIA 2000”, y al Dr. Juan José Bacallado Aranega, director de dicho proyecto. 4. BIBLIOGRAFIA [1] GOSLINER, T. 1994. Gastropod Opisthobranchia, In: Microscopic Anatomy of Invertebrates, Vol. 5, Mollusca I, 253-355. Wiley-Liss, Inc. USA. [2] MALAQUIAS, M.A.E., MARTINEZ, E. & ABREU, A.D., 2002. Cephalaspidea s.1. (Mollusca: Opisthobranchia) of the Madeira Archipelago and Selvagens Islands, nor- theast Atlantic, Portugal. Boll. Mus. Mun. Funchal. [3] ORTEA, J., MORO, L. & ESPINOSA, J. 1996. Descripcion de dos nuevas especies del género Chelidonura A. Adams, 1850 (Opisthobranchia, Cephalaspidea, Aglajidae) colectadas en la isla de El Hierro, estudio comparado con Chelidonura africana Pruvot Fol, 1953. Rev Acad. Canar. Cienc. VIII (2-4): 215-229. [4] RUDMAN, W. B. 1978. A new species and genus of the Aglajidae and the evolution of the philinacean opisthobranch molluscs. Zool. Jour. of the Linnean Soc. 62: 89-107. 19] Figura 1.- Odontoglaja sabadiega (Ortea, Moro y Espinosa, 1996) comb. nov. A-C. Esquema de la concha. D. Radula. E. Detalle de los dientes radulares. 192 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 193-200 (2002) (publicado en agosto de 2003) DESCRIPCION DE LOS INDIVIDUOS JOVENES DE Hexabranchus mormosus MARCUS & MARCUS, 1962 (MOLLUSCA, NUDIBRANCHIA) CON ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA SISTEMATICA DE LA FAMILIA HEXABRANCHIADAE. Ortea, J.*, Caballer, M.** & L. Moro*** *Dep. Biologia de Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo. ** Area de Ecologia. Dept. de C.C. y T.T. del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria. ***Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza km 0’8, Tenerife, Islas Canarias. Email: leopoldo.moroabad @ gobiernodecanarias.org ABSTRACT From specimens found in shallow waters of Manzanillo, in Caribbean sea of Costa Rica, young specimens of Hexabranchus mormosus Marcus & Marcus, 1962 are described for the first time and some considerations about its origin and the systematic position of the genus are given. Key words: Molluscs, Nudibranchs, Hexabranchus, Costa Rica. RESUMEN A partir de ejemplares recolectados en aguas someras del litoral de Manzanillo, en el mar Caribe de Costa Rica, se describen por vez primera los individuos jOvenes de Hexabranchus mormosus Marcus & Marcus, 1962 y se aportan algunas consideraciones sobre el origen y posicion sistematica del género. Palabras clave: Moluscos, Nudibranquios, Hexabranchus, Costa Rica. 1. INTRODUCCION En el curso de una de las giras de inventario de los Moluscos Marinos del Caribe arrecifal de Costa Rica, realizadas en el marco del proyecto Development of Biodiversity Knowledge and Sustainable Uses in Costa Rica financiado por el Gobierno de Holanda, hemos recolectado dos ejemplares j6venes de Hexabranchus mormosus, uno de los Déridos de mayor tamano en el Atlantico tropical. Del estudio anat6mico de estos animales y de la posicion sistematica del género nos ocupamos en este trabajo. 193 seserwererervrereree@eereeeeee wee © WO SG SB wc Ble 2. SISTEMATICA Orden Anthobranchia de Férussac, 1819 Familia Hexabranchidae Bergh, 1891 Género Hexabranchus Ehrenberg, 1831 Hexabranchus Ehrenberg, 1828-31 (1831:30). Especie tipo por designaci6n pos- terior de Gray (1847): Hexabranchus praetextus Ehrenberg, 1828. Etimologia del género: Del griego exa= seis y brankia= branquia. Hexabranchus mormosus Marcus y Marcus, 1962 (Laminas 1 y 2) Hexabranchus mormosus Marcus y Marcus, 1962 : 468-471, figs. 16-17 Material examinado: Punta Mona, Manzanillo, Limon, Costa Rica, 1 de abril de 2000, dos ejemplares de 8 y 18 mm de longitud en vivo recolectados bajo piedras a 9 m de pro- fundidad. Descripcion: En el animal de 8 mm el cuerpo es completamente blanco nieve, tanto en el dorso como en los laterales del cuerpo y la cola. El borde del manto es amarillo, los rindfo- ros rojos y las branquias blancas, en numero de cuatro y con el raquis ancho. En el de 18 mm el borde del manto se vuelve amarillo naranja en su contorno y aparecen puntos rojo carmin en el dorso y en los flancos, ademas de las primeras manchas rojizas dorsales. Los puntos rojo carmin se forman en el centro de areas rosadas elevadas sobre la superficie del manto a modo de jorobas de pendiente suave. Hay cuatro branquias grandes de color blan- co con los extremos de las ramificaciones rojas y otras dos pequefias, todas son tripinnadas y con el raquis en forma de triangulo isdsceles. Los palpos bucales tienen forma de pay-pay y son de color blanco con el borde orlado de naranja. Los rindforos tienen doce laminillas de color rojo con el pedtnculo y el mucr6n apical de color blanco. En los dos animales el pie sobresale por la parte posterior del cuerpo y tiene el borde anterior entero, con un leve surco en el lado dorsal, El aparato digestivo presenta dos grandes glandulas salivares no apelotonadas y un amplio estomago. La armadura labial carece de uncinos y la radula en el animal de 18 mm present6 como formula 35 x 55-50.1.50-55 con un diente medio muy reducido y dientes laterales ganchudos simples. El diente lateral mas interno es siempre algo mas grande que el siguiente, pero se observa un crecimiento en tamano desde éste hasta el numero 30 de la semihilera (4 6 5 veces mas grande), momento en el cual el tamano se estabiliza hasta el diente 40 aproximadamente; desde el diente 41 hasta el diente mas externo de la semihilera el tamano se reduce tres y hasta cuatro veces. 3. DISCUSION El género Hexabranchus con las dos especies que lo conforman H. sanguineus (Riippell & Leuckart, 1830) y H. mormosus Marcus y Marcus, 1962, ha sido incluido tradi- cionalmente dentro de los Doridos Criptobranquios, animales que tienen como caracter pri- mario comun la capacidad de retraer las hojas branquiales dentro de una cavidad. Ademas de carecer del principal caracter del grupo, faltan o son poco relevantes, otros caracteres cuya importancia varia de unos géneros de Doridos a otros, entre ellos: 194 1. Existencia de espiculas en el manto. En Hexabranchus, incluidas las formas juveniles de H. mormosus, no hay ningtn tipo de espiculas en el manto; su textura en los adultos parece la de las especies de Dendrodoris y \a de los j6venes se asemeja a los Chromodorididae. 2. Alimentacion exclusiva de esponjas. A pesar del gran tamafio de estos animales y de la abundante literatura que hay sobre el género, no hay datos concretos que prueben que las especies de Hexabranchus se ali- mentan exclusivamente de esponjas, ni sobre una relacion presa-depredador. La informacion sobre la alimentacion H. mormosus es nula y en el caso de H. sanguineus, ABOUL-ELA’S [1] dice que se alimenta de algas y FRANCIS [6] indica que es un ramoneador generalista de esponjas incrustantes. Nuestras primeras observaciones sobre los contenidos digestivos y las heces fecales de los animales del Caribe de Costa Rica sugieren una alimentaci6n omnivora, en la que tanto las algas como las esponjas y otros grupos zooldgicos (briozoos y foraminiferos) pue- den formar parte de la dieta. H. mormosus ramonea la cobertura superficial de los sustratos rocosos poco profundos (0-9 m) expuestos parcialmente a la luz y sus tentaculos orales en forma de pay-pay, ademas de tener funcion sensorial, ayudan en el acopio de alimento hacia la cavidad bucal, el cual es requerido en cantidades mayores que otros doridos de vida pasi- va, dado el tamafio que Ilegan a alcanzar los animales y el gasto energético que supone un mecanismo activo de defensa mecanica basado en movimientos de natacidn del manto (EDMUNDS [5]). 3. Defensas quimicas. No han sido descritas sustancias quimicas de defensa en H. mormosus, mientras que en H. sanguineus hay sustancias asociadas a la cinta ovigera (MATSUNAGA et al. [9] , PAWLIK et al. [10]), otras derivadas de esponjas (KERMAN eft al. [8]) y una de novo, la ulapualida A (CHATTOPADHYAY & PATTENDEN [3] y [4]). El principal mecanismo defensivo de las especies de Hexabranchus esta basado en la intimidaci6n mediante la exhibici6n ostentosa del borde del manto en unos movimientos de natacion en los que bandas y manchas de color rojo o blanco aparecen y desaparecen. Una especie del mar Caribe incluida en los Chromodorididae, Aphelodoris antillen- sis Bergh, 1871, presenta numerosas afinidades con Hexabrachus mormosus; hasta el punto que si exceptuamos la branquia contractil de este ultimo, ambos podrian incluirse en un mismo Género y situarlo en el origen de los Chromodorididae; de hecho, los individuos jOvenes de H. mormosus que describimos aqui fueron etiquetados inicialmente como Chromodoris sp. y el mismo aspecto presentan los j6venes de H. sanguineus figurados en GOSLINER, BEHRENS & WILLIAMS [7]. Estas afinidades que presenta A. antillensis con H. mormosus son: (1) Forma del cuerpo ensanchada hacia atras. (2) Superficie del manto lisa, sin espiculas. (3) Borde ante- rior del pie entero. (4) Tentaculos orales grandes, enrollados hacia arriba en reposo y que extiende y une cuando es activo. (5) Disefio parecido en las manchas del cuerpo. (6) Borde del manto naranja en los animales jévenes (7) Movimientos de nataci6n espontaneos y de larga duracion. (8) Cuticula labial lisa. (9) Dientes radulares ganchudos simples, sin denti- culos. (10) Idéntica estructura del aparato genital (MARCUS & MARCUS [13]; THOMP- SON [15] y observaciones propias). Adicionalmente, la existencia en Hexabranchus de una prostata diferenciada del con- ducto deferente es un caracter mas evolucionado que la regi6n prostatica no diferenciada 195 que presentan los géneros mas primitivos de Doridos Criptobranquios (Doris s. 1.) y entra en contradicci6on con el caracter primitivo de las branquias no retractiles, razon por la cual Hexabranchidae no puede situarse en el inicio de ellos (Superfamilia Eudoridoidea). Refuerza lo anterior, la ausencia en la Familia Hexabranchidae de los principales caracteres de los Doridos Criptobranquios: Branquia retractil en una cavidad, espiculas en el manto y alimentacion exclusivamente espongivora. Una relacidn de los Hexabranchidae con los Phanerobranquios (Superfamilia Anadoridoidea) basada en la branquia no retractil y en el borde anterior del pie simple, podria esta reforzada por su alimentaci6n aparentemente omnivora, mas de acuerdo con los Phanerobranquios en los que la especiaci6n alimenticia de las distintas familias y géneros obedece a una verdadera fragmentacion del omnivorismo, con animales que se alimentan de esponjas, briozoos, ascidias... e incluso de otros opistobranquios. El omnivorismo ha sido descrito en miembros de la familia Bathydorididae (BERGH [2]; MARCUS & MARCUS [12]; WAGELE [18]), animales propios de los mares polares y aguas profundas, cuyo género Bathydoris Bergh, 1884, precisa ser fragmentado en mas de género. Ademas del omnivorismo, en Bathydorididae existen algunos caracteres de Hexabranchidae como el borde anterior del pie entero, branquias no retractiles y grandes palpos bucales. Sorprende, igualmente, que las definiciones mas recientes de la familia Hexabranchidae y de su unico género Hexabranchus (RUDMAN [14]; VALDES [16]) incluyen como caracteres diagnosticos la presencia de bastones quitinosos en las mandibu- las de la cuticula labial (jaw plate) y una radula sin diente medio, caracteres que existen en H. sanguinesus pero que no estan presentes en la especie del Caribe, en la que tampoco hemos observado otros caracteres de sanguineus como una camisa de quitina forrando el bulbo bucal, ni las papilas en el borde externo de los palpos orales. Estos caracteres, unidos a las diferencias en la estructura del aparato genital descritas en VALDES [16] nos mues- tran a H. sanguineus y H. mormosus como dos especies distantes entre si, para las que resul- ta dificil imaginar un ancestro comtn y un posible origen vicariante a partir del aislamien- to geografico ocasionado por el cierre del istmo de Panama y una extinci6n posterior del género en las costas americanas del Pacifico, todo ello en un espacio de tiempo de 3 millo- nes de afios, proceso que ademas iria acompanado por otro similar y paralelo con el género Aphelodoris, el cual sigue un patron de distribuci6n parecido, con una especie caribena A. antillensis Bergh, 1871, especie tipo del género que no tiene representantes en el Pacifico americano. En cualquier caso, el hipotético ancestro comitin (género y/o especie sin registro fésil) deberia de tener radula con diente medio y armadura labial con bastones, solo asi podria dar lugar a las dos especies, la del Caribe, la cual conserva el diente raquideo y pierde la arma- dura labial y la especie/es del Indo-Pacifico, que mantiene los bastones en la armadura labial y pierde el diente raquideo. Finalmente, como propuesta alternativa para corregir las incongruencias existentes en la sistematica cldsica de la familia, pensamos que es mas correcto proponer un género nuevo para los animales atribuidos a Hexabranchus en el Caribe que mantener un género amplio en el que coexisten pares de caracteres como cuticula labial armada o lisa, radula con o sin diente raquideo, que fueron usados con frecuencia en la separacion de los géneros de d6éridos, por ejemplo la principal diferencia entre Platydoris Bergh, 1887 y Carminodoris Bergh, 1889, radica en que el primero no tiene bastones en la cuticula labial y el segundo si, al igual que Hoplodoris Bergh, 1880 que ademas presenta una glandula vestibular con esti- 196 lete. Idéntica separaci6n se establecié entre los géneros Peltodoris Bergh, 1880, sin basto- nes en la cuticula labial y Discodoris Bergh, 1877, con ellos. 4. PROPUESTA SISTEMATICA. Familia Hexabranchidae Bergh, 1891 Dorso liso, sin espinas ni tubérculos. Manto sin espiculas, con el borde amplio, ondu- lado y sinuoso, sobrepasando al pie en su contorno. Pie con el borde anterior simple en los adultos, sin surcos ni hendiduras. Tentaculos orales amplios, en forma de disco. Branquias tripinnadas en los adultos, contractiles y situadas de forma independiente en el dorso alre- dedor de una papila anal tronco-cénica. Rinoforos retractiles y con laminillas. Radula con dientes laterales ganchudos simples. Sistema genital triaulico, sin armaduras peneales ni vaginales y sin glandulas accesorias. Bolsa copulatriz globosa. Receptaculo seminal sacular. Prostata diferenciada del conducto deferente. Natacion voluntaria y activa. Género Hexabranchus Ehrenberg, 1831 Tentaculos orales con papilas en el borde externo. Cuticula labial con armadura de bastones. Radula sin diente medio. Bulbo bucal recubierto por una camisa quitinosa. Sistema genital con la regidn anterior (eyaculatoria) del conducto deferente muy larga y musculosa. Dorso liso. Género Caribranchus nuevo género Especie tipo: Hexabranchus mormosus Marcus y Marcus, 1962 Tentaculos orales con el borde externo liso. Cuticula labial lisa. Radula con diente medio. Sistema genital con la region anterior (eyaculatoria) del conducto deferente corta. Dorso con abultamientos de pendiente suave. Algunas especies Indopacificas de Aphelodoris Berg, 1879 (Malacozoological Blatter N. F.1: 107. Especie tipo Aphelodoris antillensis Bergh 1879 Malacozoological Blatter N. F. 1: 108-113, localidad tipo Santo Tomas, islas Virgenes) tienen caracteres que no se ajustan a los de la especie tipo, tal y como sucedia con el par H. sanguineus-H. mor- mosus, por lo que es necesaria su revisiOn. 5. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto Development of Biodiversity Knowledge and Sustainable Uses in Costa Rica financiado por el Gobierno de Holanda. Nuestro agradecimiento a nuestros companeros de colecta en Costa Rica y al equipo de parataxoOnomos de INBio, Soco, Chumi. Mario y Chico 6. BIBLIOGRAFIA [1] ABUL-ELA, I. A. 1959. On the food of nudibranchs. Biol. Bull. 117(3): 439-442. [2 BERGH, R. 1900. Nudibranchiate Gasteropoder. In: The Danish Ingolf expedition Vol. 2 (3) Hagerup. Copenhagen 1-49, pl. 1-5. 197 [3] CHATTOPADHYAY, S. K. & PATTENDEN, G. 1998. Total synthesis of ulapualide A, a novel tris-oxazole containing macrolide from the marine nudibranch pee sanguineus. Tetraedron Letters 39(3): 6095-6098. [4] CHATTOPADHYAY, S. K. & PATTENDEN, G, 2000. A total synthesis of the unique tris- oxazole macrolide ulapualide A produced by the marine nudibranchs Hexabranchus san- guineus. Journ. of the Chemic. Soc.Pekin Transaction 1(15): 2429-2454. [5] EDMUNDS, M. 1968. On the swimming and defensive response of Hexabranchus mar- ginatus (Mollusca, Nudibranchia). Journal of the Linnean Society (Zoology) 47(313): 425-429. [6] FRANCIS, M. P. 1980. Habitat, food and reproductive activity of the nudibranch Hexabranchus sanguineus on Tongatapu Island. Veliger 22: 252-258. [7] GOSLINER, T., BEHRENS, D. & WILLIAMS, G. 1996. Coral reef animals of the Indo- Pacific. Sea Challengers, California: 314 pp. [8] KERNAN, M. R., TADEUSZ, F. MOLINSKI & D. J. FAULKNER.1988. Macrocyclic antifungal metabolites from the spanish dancer nudibranch Hexabranchus sanguineus and sponges of the genus Halichondria. Journal of Organic Chemistry 53(21): 5014- 5020. [9] MATSUNAGA, S., N. FUSETANI, K. HASHIMOTO, K. KOSEKI & M. NOMA, HIROSHI NOGUCHI & USHI SANKAWA. 1989. Further kabiramides and halichon- dramides, cytotoxic macrolides embracing trisoxazole, from the Hexabranchus egg masses. Journal of Organic Chemistry 54(6): 1360-1363. [10] PAWLIK, J. R.. MICHAEL R. KERNAN, TADEUSZ F. MOLINSKI, MARY KAY HARPER & D. JOHN FAULKER. 1988. Defense chemicals of the spanish dancer nudi- branch Hexabranchus sanguineus and its egg ribbons: macrolides derived from sponge diet. Journal of Experimental Marine Biology & Ecology 119(2): 99-109. [11] MARCUS, EV. & MARCUS, ER. 1962a. Opisthobranch from Florida and the Virgin Islands. Bulletin of Marine Science 12: 450-488. [12] MARCUS, EV. & MARCUS, ER. 1962b. A new species of the Gnathodoridacea. An. Acad. Bras. Cienc. 34: 269-275. [13] MARCUS, EV. & MARCUS, ER. 1967. American Opisthobranch Mollusks. Studies in Tropical Oceanography 6:1-256 [14] RUDMAN, W. B. 1998. Suborder Doridina In: Mollusca. The Souther Synthesis Part. B pp. 990-1001. Fauna of Australia. Vol. 5. [15] THOMPSON, T. E. 1980. Jamaican Opisthobranch Molluscs II. J. moll. Stud. 46: 74- 99 [16] VALDES, A. 2002. How many species of Hexabranchus (Opisthobranchia : Dorididae) are there?. Molluscan Research 22: 289-301. [17] VALDES, A. 2002a. Phylogenetic systematics of “Bathydoris” s.1. Bergh, 1884 (Mollusca, Nudibranchia), with the description of a new species from New Caledonian deep waters. Can. J. Zool. 80: 1084-1099 [18] WAGELE, H. 1989. Die Gattung Bathydoris Bergh, 1884 (Gnathodoridacea) in phylo- genetischen System der Nudibranchia (Opisthobranchia, Gastropoda). Z. Zool. Syst. Evolutionsforsch 27: 273-281. 198 Lamina 1.- Caribranchus mormosus (Marcus y Marcus, 1962) comb. noy. A. Ejemplar de 18 mm, Manzanillo, Costa Rica. B. Detalle de los palpos bucales. C. Detalle del rinoforo. 199 Lamina 1.- Caribranchus mormosus (Marcus y Marcus, 1962) comb. nov. Esquema de los dientes radulares en el ejemplar de 18 mm. 200 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 201-212 (2002) (publicado en agosto de 2003) DESCRIPTION OF A NEW SUBSPECIES OF CYMATIUM (GASTROPODA, RANELLIDAE) FROM THE ATLANTIC OCEAN. Francisco Garcia-Talavera* & Alejandro de Vera* (*) Museo de la Naturaleza y el Hombre, Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands RESUMEN Se describe Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp, para el Océano Atlantico. Comparandola con especies similares de su grupo taxonomico como C. comptum (Adams, 1855), C. indomelanicum Garcia-Talavera, 1997 y C. vespaceum (Lamarck, 1822), se descubrieron caracteres morfoldgicos distintivos, pudiendo realizarse una diagnosis dife- rencial. En principio, C. comptum amphiatlanticum parece ser similar a C. comptum, pero tras un estudio exhaustivo de la concha, se aprecian diferencias bien definidas. Todo ello sugiere que la forma atlantica de C. comptum puede ser considerada, al menos, una nueva subespecie. Pensamos que ambas tuvieron un ancestro comun procedente del Océano Pacifico. Palabras Clave: Gastropoda, Ranellidae, Cymatium comptum amphiatlanticum, nueva subespecie, Océano Atlantico. ABSTRACT Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp. is described in the present work, from the Atlantic ocean. Comparing it with similar species of its taxonomic group as C. comptum (Adams, 1855), C. indomelanicum Garcia-Talavera, 1997 and C. vespaceum (Lamarck, 1822), distinctive morphological characters of the protoconch and teleoconch were revealed. By doing this, a differential diagnosis was possible. In a first approach, C. comptum amphiatlanticum seems to be very close to C. comptum, but conspicuous differ- ences between them are visible after an exhaustive study of the shell. This suggest that the atlantic form of C. comptum can be considered, at least, a new subspecies. We understand that both had a common ancestor from the Pacific ocean. Key Words: Gastropoda, Ranellidae, Cymatium comptum amphiatlanticum, new subspecies, Atlantic ocean. 201 1. INTRODUCTION The Ranellidae family is well known in the malacological studies for its special genetic and biogeographical characteristics, making it a very interesting family of Gastropods. In a previous work, on having described Cymatium indomelanicum (The Conchiglia, 1997, n° 284) we stressed the importance of studying in depth some Ranellidae species, in order to clear current controversy about them. In this publication we already explained that the species from the Atlantic Ocean, present in the Canary Island, known at first as C. gemmatum (Clench and Turner, 1957), later as C. vespaceum and in the last years as C. comptum, needed a review, since we were estimating notable differences. We confirm these differences in this work and conclude that the Atlantic form of C. comptum is a new subspecies, that we named Cymatium comptum amphiatlanticum n. ssp. This new subspecies clearly belong to the "C. vespaceum Complex" (BEU [2]). This complex includes species as C. comptum, C. vespaceum, C. indomelanicum and C. pen- niketi, due to the numerous characteristics that they share. Even so, the new described sub- species possess a series of morphologic characters that differentiates it clearly from C. comptum, the original species of this complex with which it can be misidentified. 2. DESCRIPTION 2.1. Shell description. Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp. Shell of small size (19.15 mm of mean), greatly fusiform, with a low spire, and a less marked or defined whorls in the global context of the shell. This causes a not very defined nodules. Teleoconch with 3.5 - 4 whorls, the last one occupying 3/4 from the whole. Cream colour (though some specimens may presents orange tonalities, and others are albinos or melanist, with the peribasal band whitish), with darker dun lines in the varices, which dis- appear in the rest of the teleoconch. Generally presents only one varix placed in the last whorl, thin and wide, approximately 240° before the external lip. Relatively short and straight siphonal channel, lightly curved in its terminal part. Small, white, narrow and ellip- tical aperture, with columelars folds from the interior of the aperture up to the external mar- gin, and seven pairs of denticles. Thin parietal and columelar calluses, with a well devel- oped fold in the posterior zone. Smooth, low, wide and robust protoconch, of yellow - dun clear and dull colour. Ornamentation consisting of a principal spiral cord moderately width, and a thinner secondary spiral cord between every principal one. Thin and definite axial cords that cause a few granulations in its intersection with the spiral cords. Although being enough small in size, they are very marked and well defined, especially in the principal spi- ral cords. Smooth and brilliant periostracum, presenting relatively shorts and thin hairiness- es with axial disposition, in protuberances, varix and external lip. Oval operculum with api- cal growth. We also think that is necessary to leave witness of the appearance of some specimens of melanistic forms of C. comptum amphiatlanticum. The shell presents a very dark brown color, excepting a whitish part which comprehends varix, external lip and the peribasal 202 band. This pattern of coloration is alike the typical one which has C. indomelanicum, which can lead a misidentification with this species. In any case, detailed observations confirm that these melanistic specimens belong to C. comptum amphiatlanticum, since, apart from the pattern of coloration, they do not present practically any morphologic difference with the original form. So far, this melanistic form has only been found in the Western coast of the Atlantic Ocean, concretly in Cuba, and also its presence has been confirmed in Brazil (DOS SAN- TOS, RAMOS & LEAL [6]). Nonetheless, we do not discard that this form can have an amphiatlantic distribution, due to its location in the system of streams circulation of the above mentioned ocean (GARCIA - TALAVERA [9]). 2.2. Distribution In the Western Atlantic, through the Caribbean coast, in Florida (CLENCH & TURN- ER, [4]), Cuba, Venezuela and Brazil (DOS SANTOS, RAMOS & LEAL [6]; RIOS [14]), where the Holotype and Paratypes were dredged, and in the Eastern Atlantic, at the Cape Verde Islands (SAUNDERS [15]) and the Canary Islands (GARCIA - TALAVERA [8]). 2.3. Type Material Holotype (Fig. 1) from Pompano Beach, Florida, Paratypes 1, 2, 3, 4 from Cienfuegos, Cuba; Paratypes 5, 6, 7 from Ensenada de Maya, Cuba; Paratype 8 from Los Roques, Venezuela; Paratype 9 from La Habana, Cuba; and Paratype 10 from Port Luis, I. Guadalupe (Fig. 3). Holotype and Paratypes 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 are deposited at the Type Collection of Marine Mollusca of Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH), Tenerife, Canary Islands. Paratype 2 will be deposited at British Museum of Natural History (BMNH), and Paratype 7 at the New Zealand Geological Survey (NZGS). 2.4. Etymology We named amphiatlanticum, the new subspecies for the Atlantic ocean, for being one of the Ranellidae species which lives in the two margins (oriental and occidental) of this ocean. 3. MORFOMETRY AND COMPARED STATISTICS Trying to establish the morphological differences between every species, the shell dimensions of a whole of 31 specimens of the MNH collection were analyzed, of which 18 correspond to the typical form of C. comptum, and 13 of C. comptum amphiatlanticum form. To make this dimensions comparable, they were calculated measuring only the teleo- conch, without including the protoconch and the siphonal channel. This was done due to the possible absence for the total or partial loss of these elements in some of the analyzed spec- imens. Taking this pattern of measurement, the possible influence and the consequent mis- 203 take that would cause these specimens in the analysis is eliminated, due to the difference of lengths for extrinsic reasons of these elements excluded from the analysis. The set of measurements estimated for every spec- imen of each one of the two species is as follows: - Teleoconch Length (L). - Teleoconch Wide (W). - Last Whor! Length (L,w). - Aperture Length (A,). - Aperture Wide (Ay). 3.1. Dimensions (in mm) Cymatium comptum (Adams, 1855) Locality Calitoban Isl., PHILIPPINES Calitoban Isl., PHILIPPINES Calitoban Isl., PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Mactan Isl., Cebu, PHILIPPINES Phuket, THAILAND Minake, JAPAN Bohol, Cebu, PHILIPPINES Bohol, Cebu, PHILIPPINES CENTRAL PHILIPPINES CENTRAL PHILIPPINES VIETNAM MEAN ast [ase [189 908 204 Cymatium comptum amphiatlanticum n. ssp. Specimen Holotype Paratype | Paratype 2 Paratype 3 Paratype 4 Paratype 5 Paratype 6 ; Ht Seas Paratype 7 aCe | Paratype 8 ; hegre Paratype 9 Paratype 10 eS Ce Pe 1251 / Boca Rat6n, FLORIDA 1260 / Ensenada de Maya, CUBA To solve the difficulty of making these dimensions (considered as principals) com- parable, due to the size differences between both species to be analysed, a series of Secondary or Relative Dimensions was calculated, from these, which make the comparisons possible. They are the confirmed ones in the posterior statistical study: - Relative Last Whorl Length (L,y / L) - Relative Teleoconch Wide (W / L) - Aperture Widening (A,, / A,) - Aperture Size (,/Aw x AL/ L) Obtained Means for each species are: SPECIES Aw x AL/ L C. comptum C. comptum amphiatlanticum 3.2. Statistical Analysis Using the dimensions of the specimens detailed, a parametric statistical study was carried out, based on a Student’s-t Test distribution with a 95% of significance. This was done to contrast whether significant differences exist in the relative dimensions, and there- fore in the detailed morphology of the shell between each of the two species to analyse. In spite of possessing few specimens to carry out a totally irrefutable analysis, we think that the Student’s-t Test distribution is attainable for this sample size. The results of the contrast are detailed as follows: 205 - With respect to the general teleoconch size, a less Teleoconch Length (L) of C. amphiatlanticum in relation with C. comptum is significant. - Respecting to the Relative Last Whorl Length (Ly / L), there is verified that C. comptum amphiatlanticum possesses a major significant value that C. comptum. - With respect to the Relative Teleoconch Wide (W / L), C. comptum amphiat- lanticum and C. comptum, does not present significant differences. - With regard to the Aperture Widening (Aw / A,), C. comptum amphiatlanticum presents a very much minor widening that in C. comptum. - Respecting to the Aperture Size (,/Aw x AL / L), we do not find significant dif- ference between any of the two species. 3.3. Statistical Conclusions Having present these statistical results, we can conclude that C. comptum amphiat- lanticum has, in general, a minor size and a more compact and flattened spire. It presents also a narrower, elliptical and elongated aperture than C. comptum, occupying the last whorl 77 % of the total length of the shell. In turn, its aspect is more fusiform and with the least marked whorls. 4. COMPARATIVE DIAGNOSIS As we already mentioned in the introduction, C. comptum is the species which can lead to some type of morphologic misidentify comparing it with the new described sub- species. Nonetheless, these have a series of characteristics that make it clearly distinguish- able. Already in SPRINGSTEEN & LEOBRERA [19] and in BEU [2], were definite the dif- ferences between C. comptum and C. vespaceum clearly. C. comptum amphiatlanticum has generally a minor size, narrower aperture and a shorter siphonal channel than C. comptum, as well as a more fusiform aspect and a lower spire. In turn, the color is much clearer, having a cream and yellow tonality. Also, the pro- toconch of C. comptum amphiatlanticum is lower, broad and thinner, of dull aspect and of minor transparency. The differences are appreciated even in the first larval whorl, being this lower and wider than in C. comptum. As for the ornamentation, C. comptum amphiat- lanticum posses in the majority of the analyzed specimens, only a thinner secondary spiral cord, between every principal cord. These characteristics are unlike C. comptum, that pres- ents even three spiral cords. Besides, the axial cords are more defined and separated than in C. comptum. They cause, in its intersection with the spiral cords, a few major granulations and also more definite and separated in C. comptum amphiatlanticum. Also, the protuber- ances or spiral nodules are less accused, forming less marked shoulders, though there is less space between them, and therefore, they are in a major number than in C. comptum. This characteristic is clearly observed from an apical position. Likewise, C. comptum amphiat- lanticum has only one varix, thicker enough, unlike the thinner three as minimum of C. comptum. This varix is dorsally displeased, whereas the equivalent one in C. comptum is nearer from the columelar edge. Finally, the apertural teeth are thinner and closer in C. comptum amphiatlanticum, probably due to the narrower aperture that it has, having less space for its insertion. Besides, the peristoma is more folded, standing out less towards the exterior than in C. comptum, having it more widespread, starting to invade even lightly the external lip in this last species. 206 5. BIOGEOGRAPHICAL CONSIDERATIONS Until a few years ago, Cymatium vespaceum (Lamarck, 1822) was appearing as one of the cosmopolitan species of tropical waters belonging to the family Ranellidae (=Cymatiidae). After the investigations of the last two decades, this species has been removed in new others, giving origin to what it is known as "C. vespaceum Complex" (BEU [2]). This complex includes at least 6 - 7 species: C. vespaceum, C. comptum, C. indome- lanicum, C. penniketi, another new species that we will describe soon from Mozambique, and the new subespecies described here: C. comptum amphiatlanticum. Two of these (C. vespaceum and C. comptum) live in the western Pacific Ocean, three in the Indian ocean (C. vespaceum, C. penniketi, C. indomelanicum), whereas only one (C. comptum amphiat- lanticum) lives in the Atlantic Ocean, (though C.vespaceum seems that it appears sporadi- cally in this ocean (PIECH [13]). The restricted distribution of the species of this "complex", which live in the Indian Ocean, have us to think that the center of irradiation and the com- mon ancestor of all of them was in some tropical region of the West Pacific Ocean. Probably, it began its dispersion towards the Indian and the Atlantic Ocean in the Pliocene, with suc- cessive connections and desconnections of genetic flow caused by the alternates climatic changes. This happened fundamentally during the Quaternary, when the deflections of the paths of the marine cold and hot streams played an important role in the phenomena of dis- persion, genetic flow and speciation of many of the current species. In the case of C. comptum amphiatlanticum, we think that the ancestral form pene- trated in the system of Atlantic Ocean circulation during some interglaciar epoch of the Lowest Pleistocene, across Agulhas's stream in South Africa, in which the Benguela's cold stream moderated and allowed its introduction. 6. ACKNOWLEDGEMENTS The authors are very thankful to Sergio Socorro, from Museo de la Naturaleza y el Hombre, for the illustrations; to Dr. Luis De Vera, from Universidad de La Laguna (Tenerife), for supports the statistical analysis and the English revision; and to Fernando Martin, for the final English corrections made in this work. 207 7. ILLUSTRATIONS Fig. 1: Holotype of Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp. Ventral and Dorsal view. Fig. 2: Comparison between C. comptum amphiatlanticum and C. comptum protoconchs. Note the differences between whorls morphology. 208 Fig. 3: From left to right side, Paratypes 6 and 7 and Holotype of Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp. (first row), comparing with three small specimens of the Indo - West Pacific typical form of C. comptum, (second row). 209 Fig. 4: Paratypes of Cymatium (Monoplex) comptum amphiatlanticum n. ssp 210 Fig. 5: Comparison between specimens of similar length of some species of the "“Cymatium vespaceum Complex". From left to right: n. sp. from MOZAMBIQUE; C. comptum, from PHILIPPINES; C. comptum amphiatlanticum, from FLORIDA; C. vespaceum and Holotype of C. indomelanicum, both from MOZAMBIQUE. Note the differ- ences between whorls, spire, aperture and siphonal channel of each specimen. 8. REFERENCES [1] ABBOTT, R.T., 1974. American Seashells. Van Nostrand, Reinhold Co., 633 pp. 24 col. Pi edition: [2] BEU, A.G., 1998. Indo - West Pacific Ranellidae, Bursidae and Personidae. Mémoires du Muséum National D‘Histoire Naturelle, Tome 178. Paris. [3] BEU, A.G., 1985. A classification and catalogue of living world Ranellidae (=Cymatidae) and Bursidae. Bull. Conch. Amer: 13 (4): 55 - 66. Santa Barbara. [4] CLENCH, W.J. & TURNER, R.D., 1957a - The family Cymatiidae in the Western Atlantic. Johnsonia, Cambridge, 3 (36):189 - 244, pls 110, 135. [5] COSEL, R. VON, 1982. Marine Mollusken der Kapverdischen Inseln. Ubersicht mit zoogeographischen Anmerkunger. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 53:35 -76. [6] DOS SANTOS A.C., RAMOS H.R. & LEAL J. H. N., 1981. Superfamilia Tonnacea do Brazil, VI - Familia Cymatiidae (Mollusca, Gastropoda). Arg.Mus.Nac. Rj/v.56. [7] FINLAY, C.J. & VINK D.L.N., 1982. New Records of Cymatiidae (Gastropoda) in the Western Atlantic. Nautilus.96 (4): 132-34. [8] GARCIA-TALAVERA, F,, 1981. Los moluscos gasteropodos anfiatlanticos. Estudio paleo y biogeogrdfico de las especies benténicas litorales. Univ. de La Laguna, Col. Monogr., Tenerife, Canary Islands. [9] GARCIA-TALAVERA, F., 1987. The Family Ranellidae, Gray, 1855 (=Cymatiidae, Iredale, 1913) in the Atlantic, Zoogeographical Considerations. Boll. Malacologico, Milano. 23, (5 - 8): 243 - 258. 21] [10] GARCIA-TALAVERA, EF, 1997. Description of a new species of Cymatium (Gastropoda, Ranellidae) from the Indian Ocean . La Conchiglia, Year XXIX, n° 284, (27 - 33). Roma. [11] HENNING T. & HEMMEN J., 1993. Ranellidae and Personidae of the World, Verlag Christa Hemmen, Wiesbaden, (99) [12] KILIAS R., 1973. Cymatiidae (Gastropoda, Prosobranchia). Das Tierreich, Berlin. 92 (1-8): 1-235. [13] PIECH, B.J., 1973. New records for Ranellids gastropods in the Western Atlantic (Ranellidae : Cymatiinae). The Veliger, 36 : 88 - 91 [14] RIOS E. C., 1985. Seashells of Brazil. Rio Grande, RS, XII, (75 - 76). [15] SAUNDERS, G.D., 1977. A Look at The Cape Verde Islands, Hawaiian Shell News, Vol. XXV, n° 7 (4 - 7). [16] SAUNDERS, G.D., 1980. Confronto dei dati disponibili sulla superfamiglia Cymatiacea nei mari europei, nel Mediterraneo e nell Atlantico Orientale, Parte I, La Conchiglia, Anno XII, n° 134 - 135, (3 - 10). Roma. [17] SCHELTEMA R.S., 1971. Larval dispersal as a means of genetic exchange between geografically separated populations of shallow - waters benthic marine gastropods. Biol. Bull. Woods Hole, 140 (2):284-322 [18] SHARABATI, D., 1984. Red Sea Shells. KPI, London, Boston, Melbourne, Henley. [19] SPRINGSTEEN, FJ. & LEOBRERA, F.M., 1986. Seashells of Philipinnes. Carfel Seashell Museum, Manila, 337 pp AZ, Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 213-217 (2002) (publicado en agosto de 2003) A ZOEA ATTRIBUTED TO THE TRAPEZIDAE (CRUSTACEA: DECAPODA: BRACHYURA) FROM THE CAPE VERDE ISLANDS. J.A. Lindley’ , F. Hernandez’ and E. Tejera’ 'Sir Alister Hardy Foundation for Ocean Science, The Laboratory, Citadel Hill, The Hoe, PLYMOUTH, PL1 PB, UK email: jal@pml.ac.uk *Museo de Ciencias Naturales O.A.M.C., Fuente Morales s/n. Antiguo Hospital Civil. 38003 Santa Cruz de Tenerife. Ap. correos 853, Tenerife, Spain. email: fatima @museosdetenerife.org RESUMEN Una larva zoea de braquiura con tres pares de espinas laterales en el caparaz6n y con acusadas proyecciones dorso-laterales en el 4° y 5° segmento abdominal fue capturada en muestreos realizados en las islas de Cabo Verde, durante el Proyecto Macaronesia 2000. El ejemplar se hallaba en estado II y pertenece a la misma especie que las larvas halladas en estado III y IV en el Gran Banco Meteor (RICE & WILLIAMSON [9]). El ejemplar se describe y su probable identificacion se discute. Palabras clave: Océano Atlantico, islas de Cabo Verde, plancton, Decapoda, Trapeziidae, zoea II. ABSTRACT A brachyura zoea with three pairs of lateral spines on the carapace and prolonged dorso-lateral projections on the 4th and 5th abdominal segments was taken in the Macaronesia 2000 Programme samples from the Cape Verde Islands. The specimen was a stage II zoea, apparently of the same species as specimens of stages III and IV known from the Great Meteor Seamount (RICE & WILLIAMSON [9]). The specimen is described here and its probable identity is discussed. Key words: Atlantic Ocean, Cape Verde Islands, plankton, Decapoda, Trapeziidae, zoea II. 1.- INTRODUCTION RICE & WILLIAMSON [9] described unusual Brachyuran zoeas that they named ASM26 and attributed to either the Menippinae or the Trapezinae (then considered to be sub-fami- lies of the Xanthidae), from the Great Meteor Seamount (30°N, 29°W). In addition to dor- sal, rostral and lateral spines on the carapace, these specimens had a smaller second pair of lateral spine placed more dorsally than the main pair and a very small pair below the main 213 pair. The first abdominal somite had a dorsal spine and somites 2-5 had prominent dorso- lateral projections, which were produced into backward pointing spines on somites 4 and 5. Somites 3-5 also had successively longer acute posterio-lateral spines. The specimens des- cribed were stage III and stage IV zoeas. The Macaronesia 2000 Programme included sampling in the Cape Verde Islands (Cruise TFMCBM/98). Results of analysis of Decapoda from this cruise have been presented by LINDLEY & HERNANDEZ [3 y 4] and LINDLEY ef al. [5]. Among the specimens examined was a Stage II zoea that appeared to be the same species as the specimens described by RICE & WILLIAMSON [9]. This specimen is described here to add to the descriptions of the two suc- ceeding stages by those authors and their possible identity 1s discussed in the light of the occurrence of specimens apparently belonging to the same species in two locations separa- ted by 14° latitude. 2.- METHODS The specimen (code number TFMCBM-DL000444) was collected in a sample taken at station TFMCBMCV-24C98T (24°49°22”W & 16°38’54”N) at 15:55 h. (diurnal time) on 24" September 1998 with a triple WP-2 200um mesh net hauled from 1000 m to the surfa- ce. The specimen was examined without dissection and is retained in the collection of the Natural Sciences Museum of Tenerife (TFMC). 3.- RESULTS 3.1.- Description and comparison with ASM26 An anterior view of the cephalothorax and a dorsal view of the abdomen and poste- rior view of the abdomen are shown in Fig |. The carapace has rostral, dorsal and one major pair of lateral spines with a pair of about half their length above and a smaller pair below. The left major lateral spine had a small projection about about 1/3 of the distance from the base to the tip similar to that shown on the equivalent right spine of the stage IV illustrated by RICE & WILLIAMSON [9]. The lowest pair of lateral spines projected beyond the eyes in contrast with the stage IV. The dorsal spine on the first abdominal segment was more pro- minent than that in the stage IV. The dorso-lateral projections on somite 4 and 5 did not quite reach the end of those somites and the posterio-lateral projections on somite 4 did not reach the posterior margin of somite 5. In each case the projections extended beyond the somite margins in stage IV. The lateral spines on the telson were more prominent than were those of the stage IV. Some additional characters are summarised in Table I. 4.- DISCUSSION The specimens described by RICE & WILLIAMSON [9] were from the Great Meteor Seamount which includes a plateau of <400m within which are areas of <300m and a mini- mum depth of 275m (HESTHAGEN, [2]). The Decapoda of the north-east Atlantic and adja- cent seas and continental waters north of 25°N have been catalogued by UDEKEM D’ ACOZ 214 [10]. He listed two species of Trapeziidae, both within the sub-family Domeciinae, Coralliope parvula (A. Milne-Edwards, 1869) and Domecia acanthophora africana Guinot. 1964. The former occurs as far north as the Azores and the latter is known from the Canary Islands and both occur in the Cape Verde Islands. The Menippinae would be included in the Eriphiidae, three species of which are listed by UDEKEM D’ ACOZ (op. cit.), only two of which occur in the Atlantic Ocean. Globopilumnus africanus (A. Milne Edwards, 1867) is found in both the Cape Verde Islands and the Canary Islands but is generally littoral and is not recorded in depths greater than 35 m (GONZALEZ PEREZ, [1]), so it is unlikely to occur over the Great Meteor Seamount. The zoea stages of Eriphia verrucosa (Forskal, 1775) were des- cribed by LUMARE & GOZO [6]. They have slightly elongate dorso-lateral projections on the fourth and fifth abdominal somites, but less elongate than those of the present specimen and the stages described by RICE & WILLIAMSON [9] and they lack the dorsal spine on the first abdominal segments and the extra lateral carapace spines. RICE & WILLIAMSON [9] and RICE [8] referred to the presence of a second pair of late- ral spines in zoeas of Tetralia glaberrima (Herbst, 1790), a trapeziid, species as part of their justification for referring ASM26 to the Trapezinae. Since then, the first zoea of the Stenorhynchus lanceolatus (Brullé, 1837) (Majidae, Inachinae) has been described by PAULA [7] with three subequal conical spines on the carapace, but ASM26 and the present speci- men are clearly Xanthoidea rather than Majoidea. We therefore tentatively attribute the spe- cimens to the Trapeziidae, probably Coraliope parvula as it is recorded as far north as the Azores and has been recorded a greater depth (as deep as 355m) than Domecia acantho- phora africana which is known only from the intertidal zone to 35m depth. The Great Meteor Seamount includes a plateau at <400m depth. 5.-ACKNOWLEDGEMENTS Special mention to Dr. Juan José Bacallado Ardnega (Head of the Program) and to Dr. Sebastian Jiménez Navarro for his collaboration in the Macaronesia 2000 Program. 6.-REFERENCES [1] GONZALEZ PEREZ, J. A., 1995. Crustaceos Decdpodos de las Islas Canarias. Publicaciones Turquesa. 1-282. [2] HESTHAGEN, I. H., 1970. On the near bottom plankton and benthic invertebrate fauna of the Josephine Seamount and Great Meteor Seamount. “Meteor” Forschungsergeb. D 8, 61-70. [3] LINDLEY, J. A. & F. HERNANDEZ, 1999. The occurrence in waters around the Canary and Cape Verde Islands of Amphionides reynaudii, the sole species of the Order Amphionidacea (Crustacea: Eucarida). Rev. Acad. Canar. Ciencias. X1, 113-119. [4] LINDLEY, J.A. & F. HERNANDEZ, 2000. A previously undescribed zoea attributed to Calcinus talismani (Crustacea: Decapoda: Diogenidae). Bocagiana, 201, 1-5. [5] LINDLEY, J.A., F. HERNANDEZ, E. TEJERA, S. & JIMENEZ, 2001. Decapodos pelagicos (larvas y adultos) de las Islas de Cabo Verde (campana TFMCBM/98). Rev. Acad. Canar. Cienc. XIII (4) 87-99. [6] LUMARE, F. & S. GOZZO, 1972. Svillupo larvale del crostaceo Xanthidae Eripphia verru- cosa (Forskal, 1775) in condizione di laboratorio. Boletine di Pesca, di Piscicoltura e di Idrobiologia. 27, 185-209. [7] PAULA, J., 1987. Planktonic stages of brachyuran crabs from the south-western Iberian coast. (Crustacea, Decapoda, Brachyura). J. Nat. Hist. 21, 717-756. [8] RICE, A. L., 1980. Crab zoeal morphology and its bearing on the classification of the Brachyura. Trans. Zool. Soc. Lond. 35, 271-424. [9] RICE, A. L. & D. I. WILLIAMSON, 1977. Planktonic stages of the Crustacea Malacostraca from Atlantic seamounts. “Meteor” Forschungsergeb. D. 26, 28-64. [10] UDEKEM D’ACOZ, C. D’.,1999. Inventaire et distribution des Crustacés Décapodes de Atlantique nord-orientale, de la Mediterranée et des eaux continentales adjacent au nord de 25°N. Patrimoines naturels (MNHN/SPN) 40, 383pp. CHARACTER STAGE II STAGE III STAGE IV Carapaceenathmm) [073 Tip of dorsal spine to tip 20) Sool! of rostrum (mm) Carapace width (between ies 2.4 tips of major lateral spines) (mm) Antenna 5-6 terminal or About 6 terminal Aesthetascs in sub-terminal or sub-terminal groups of 4,2,4,2, aesthetascs aesthetascs, very outer flagellum small inner cut off at base flagellum bud Antennule Exopod > 2 Endopod slightly Spinous process _ length of spinous less than 2 and endopod process, with 3 spinous process, about % as long. unequal terminal Exopod subequal, exopod setae intermediate in length with 3 unequal terminal setae Maxilliped 1 Exopod 6 terminal setae 8 terminal setae 10 terminal setae Endopod setae DP PRA: 305 LS) BNO Basis setae Dp B).3) Dp Ded)2) WD 83,3) Maxilliped 2 Exopod 6 terminal seta 8 terminal setae 10 terminal setae Endopod setae Lik. PBs) One 1,1, 5 or 6 Basis setae . 3 (?) medial 4 medial 4 medial Telson Posterior margin 3 long and 1 short | 3 long and 2 short | 3 long and 3 short pairs of setae. pairs of setae. pairs of setae. Table I. Trapezinae. Zoea stages II , III and IV. Dimensions and setation of appendages. Data for Stages III and [IV from RICE & WILLIAMSON [9]. 216 Figure 1. Zoea attributed to the Trapeziidae. (a) Frontal view. (b) Posterior view. Scale bar of 0.5 mm. 217 { -y) ae eee sy ‘ 7 } D 5 ) t a aa nt. Hid ih ; : - 12 4 j “Ts eveg eee gin} aches. «fae ais " a we agi un ihe a a * a jet / om ep a a i . Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 219-225 (2002) (publicado en agosto de 2003) DATOS DE INTERES SOBRE LAS AVES NIDIFICANTES EN LA ISLA DE PORTO SANTO (ARCHIPIELAGO DE MADEIRA)! R. Barone* & G. Delgado** * C/, Eduardo Zamacois, 13-3°A, E-38005 Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias ** Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. C/. Fuente Morales, s/n., E-38003 Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias ABSTRACT In this paper we report some interesting observations of breeding birds (and sup- posed breeding birds) on Porto Santo Island (Madeiran archipelago), as a result of two orni- thological expeditions carried out in July and September 2000. The most important records are those of a falcon (Falco peregrinus / F- pelegrinoides) with territory in the Ilhéu de Baixo and the summer and winter presence of Moorhen (Gallinula chloropus) in the main island. Information on the current status and/or relative abundance, distribution and bree- ding of other seven species (Bulweria bulwerii, Buteo buteo, Falco tinnunculus, Coturnix coturnix, Charadrius alexandrinus, Tyto alba, and Serinus canarius) is included. Key words: Breeding birds, Porto Santo Island, Madeiran Archipelago, new records, population status, distribution, breeding data and phenology. RESUMEN Se presentan datos de interés sobre varias especies de aves nidificantes (y supuestas nidificantes) en la isla de Porto Santo (archipiélago de Madeira), como resultado de sendas expediciones ornitologicas realizadas en julio y diciembre de 2000. Destaca la observacion continuada de un halcon (Falco peregrinus / F: pelegrinoides) con territorio en el Ilhéu de Baixo, asi como la presencia estival e invernal de la Gallineta Comutn (Gallinula chloropus) en la isla principal. Por otra parte, se aporta informacion actualizada del estatus y/o abun- dancia relativa, distribucion y nidificacién de otras siete especies (Bulweria bulwerii, Buteo buteo, Falco tinnunculus, Coturnix coturnix, Charadrius alexandrinus, Tyto alba y Serinus canarius). Palabras clave: Aves nidificantes, isla de Porto Santo, archipiélago de Madeira, nue- vas citas, estatus, distribucion, datos de cria, fenologia de la reproduccion. ' Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC “Macaronesia 2000”. 219 1. INTRODUCCION Muy pocos han sido los trabajos que han abordado de forma exclusiva el estudio ornitologico de la isla de Porto Santo. Entre ellos se encuentran las contribuciones de NO- RONHA & SCHMITZ ({11], [12]), ZONFRILLO et al. [22] y BARONE & DELGADO ({2], [3]), que han aportado informaci6n mas o menos detallada sobre sus especies nidifi- cantes y migratorias. | El presente trabajo, enmarcado en las prospecciones ornitolégicas del proyecto TFMC “Macaronesia 2000”, constituye un complemento de dos aportaciones anteriores a la avifauna de Porto Santo (BARONE & DELGADO, op. cit.). En este caso la atencion se ha centrado en aquellas especies nidificantes de las que se han obtenido datos de especial inte- rés, bien por tratarse de aves raras o mal conocidas, bien por aportarse datos de nidificaci6n, distribuci6n y/o estatus poblacional. 2. MATERIAL Y METODOS Se expone el resultado de dos recientes expediciones ornitologicas realizadas entre los dias 2 y 11 de julio y 9 y 16 de diciembre del afio 2000. La metodologia desarrollada en el muestreo de campo ya ha sido expuesta en dos tra- bajos anteriores (BARONE & DELGADO [2], [3]). Una descripci6n sucinta de las caracte- risticas fisicas y botanicas de la isla figura en FERNANDEZ del CASTILLO et al. [7] y BARONE & DELGADO [2], y algo mas extensa en SZIEMER [18]. El orden taxondémico y la nomenclatura son basicamente los adoptados por SNOW & PERRINS ([16], [17]), mientras que los nombres vulgares en castellano de las especies siguen las indicaciones de la “lista patr6n” nacional (de JUANA et al. [9]). 3. RESULTADOS Y DISCUSION Durante las dos expediciones se contabilizaron un total de 25 especies nidificantes, incluyendo cuatro detectadas criando por primera vez en Porto Santo (Erithacus rubecula, Sylvia conspicillata, Sylvia atricapilla y Regulus ignicapillus; BARONE & DELGADO [2]) y otras dos (Falco sp. y Gallinula chloropus) de las que no pudieron obtenerse pruebas de reproduccidn y que estan ausentes en las listas mas recientes de aves nidificantes en la isla o el conjunto del archipiélago (v. ZINO et al. [21]; CAMARA [4]; OLIVEIRA [13]; SZIE- MER [18]). A continuaci6n se resumen los datos referentes a 9 especies (incluyendo supuestas nidificantes), exceptuandose aquellas ya tratadas en un trabajo anterior (BARONE & DEL- GADO [2]) 0 no consideradas por haberse obtenido informacion poco relevante. 1. Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) EI 4 de julio de 2000 se inspecciono un pequenio nucleo reproductor situado junto al embarcadero del IIhéu de Cima, entre bloques basalticos al pie de un pequefio acantilado, localizandose al menos 3 aves adultas incubando en sus huras, restos de 3 indiv. muertos SPAY recientemente y un huevo roto, ademas de un buen numero de oquedades con deyecciones en su entrada. Se estim6 que el tamafio de esta colonia era de al menos 40-50 parejas. Segun ZINO & BISCOITO [20], en los islotes de Porto Santo han sido encontrados un gran numero de nidos de este procelariforme, no descartandose igualmente su reproduc- cin en acantilados costeros del norte de la isla principal. Dichos autores estiman la pobla- cién nidificante local en unas 1.000 parejas, por lo que se trata de la tercera subpoblacion mas importante del archipiélago (incluyendo las islas Salvajes), después de Selvagem Grande y Desertas. 2. Busardo Ratonero (Buteo buteo ssp.) En julio de 2000 se localizaron un total de 8 nidos de esta rapaz en distintos puntos de la isla: IIhéu de Cima, parte alta de Serra de Fora, proximidades de Portela, zona al norte de Serra de Dentro, Terra Cha, Pico do Facho y Pico da Gandaia. Tres se ubicaban en arbo- les (dos en Cupressus macrocarpa y uno en Pinus halepensis), uno en un roque costero, tres en riscos interiores y uno en un cantil litoral. Las alturas de los nidos emplazados en arbo- les eran:de 8 m (n=2) y 12 m (n=1). Al menos cinco de dichos nidos habian sido utilizados recientemente. Por otra parte, durante el muestreo estival se obtuvieron 26 contactos con B. buteo, cuatro de ellos de pollos volanderos acompanados por los adultos, y en las prospec- ciones invernales se registraron 11 contactos (en ambos casos con repeticiones incluidas). En funcion del nimero de nidos hallados, de los contactos con la especie y de las zonas adecuadas para su reproduccion, se calcula la poblaci6n nidificante en Porto Santo en 7-10 parejas, incluyendo sendos territorios en los islotes (IIhéu de Cima e Ihéu de Baixo). Por tanto, se trata de un ave relativamente comtn en esta isla, teniendo en cuenta su redu- cida extension. No existen datos previos sobre el tamafio de la poblacion de busardos de Porto Santo. 3. Cernicalo Vulgar (Falco tinnunculus canariensis) Durante el muestreo estival se localizaron dos nidos ocupados, uno el 6 de julio en una oquedad de un dique ubicado en las faldas del Pico do Magarico, que tenia 3 pollos bas- tante emplumados; y otro el 10 de julio en una repisa de un roquedo proximo al tramo ini- cial del camino a Terra Cha, con un pollo grande (casi volandero). Ademas, el 8 de julio se detect6 una pareja con pollos volanderos en un acantilado pr6ximo a Morenos. Se trata de la rapaz mas comun en la isla, estando presente también en la mayoria de los roques que la flanquean, tales como el I[héu de Cima y el Ilhéu de Baixo, con al menos una pareja en cada uno. Durante el muestreo estival se registraron 26 contactos (incluyendo probables repeti- ciones) en el conjunto de la isla y roques adyacentes, y en el invernal tan sdlo 13, aunque el tiempo y esfuerzo del trabajo de campo en este ultimo fue inferior. Es muy probable que la poblacion de cernicalos en Porto Santo supere las 20 pare- jas, incluyendo sus islotes satélites. 4. Halcon (Falco sp.) Tanto en julio como en diciembre de 2000 pudo observarse una hembra que, por su tamanio, silueta y forma de vuelo, fue asignada al grupo Falco peregrinus / F. pelegrinoides. El primer avistamiento tuvo lugar el 5 de julio desde una embarcacion en el Ilhéu de Baixo, y posteriormente se detect6 los dias 11 de julio y 15 de diciembre en el mismo roque desde distintos puntos de la costa sudoccidental. Dicha ave mostraba claros signos de territoriali- dad, al ser observada en todas las ocasiones por la misma zona del roque, atacar varias veces Pa — a busardos ratoneros (Buteo buteo) y palomas bravias (Columba livia) -en este ultimo caso con fines predatorios- y producirse interacciones con gaviotas patiamarillas (Larus cachin- nans). Teniendo en cuenta que el IIhéu de Baixo es un enclave fuertemente acantilado -y por tanto de dificil acceso-, en el que abunda la Paloma Bravia, es probable que se reproduzca una pareja de halcones en él. Sin embargo, resulta significativo el hecho de que durante las dos estancias en la isla se haya visto un unico ejemplar, lo que podria interpretarse como una hembra solitaria con territorio, caso idéntico a lo que ocurre en Canarias con el Halcén Tagarote (Falco pelegrinoides), que antes de criar en zonas nuevas suele mantener una hem- bra (ya sea adulta o inmadura) que manifiesta territorialidad durante uno o varios afios (M. Siverio, com. pers.; obs. pers.). Hasta la fecha tan solo habia una cita publicada de Halcén Peregrino en el archipiélago de Madeira -excluyendo las islas Salvajes-, correspondiente a un ave observada en un jardin de Funchal en 1990 (ZINO et al. [21]), aunque segun P. Oliveira (com. pers.) se ha realizado algun avistamiento reciente de halcones -no identifica- dos a nivel especifico- en Porto Santo. Ademas, MOUGIN et al. [10] mencionan a Falco (peregrinus) pelegrinoides entre las especies migratorias que visitan las Salvajes. 5. Codorniz Comin (Coturnix coturnix ssp.) Esta especie solo fue detectada en el muestreo estival. El 4 de julio se escucharon tres aves cantando en una zona de pastizales con cultivos préxima al Pico de Ana Ferreira, el 7 de julio habia otra ave cantando en unos cultivos cercanos al aeropuerto, y el 10 de julio un quinto ejemplar delimitaba territorio en unos campos situados entre Serra de Dentro y Serra de Fora. Es un ave al parecer poco comtin como nidificante, que se puede detectar en mayor numero en afos Iluviosos. Acerca de la situaci6n taxondémica de las codornices madeiren- ses, FONTOURA & GONCALVES [8] presentan evidencias de que la subespecie C. cotur- nix confisa no es valida, ya que no existen diferencias consistentes con respecto a la subes- pecie nominal. Por ello, es tratada aqui tan solo a nivel especifico. 6. Gallineta Comun (Gallinula chloropus chloropus) El 7 de julio se observan dos aves adultas en sendas charcas artificiales de Serra de Dentro, mientras que el 9 de julio habia un total de 3 eyjemplares adultos y los dias 10 y 11 de diciembre se vio un Unico individuo (adulto) en una de ellas. Ambos humedales artifi- ciales presentan unas condiciones muy adecuadas para su reproduccion, ya que en sus mar- genes hay tarajales (Tamarix gallica). Esta especie no se conocia como nidificante en el archipiélago de Madeira hasta el afio 2000, cuando se confirm6 su reproduccién en una charca situada en la localidad coste- ra de Lugar do Baixo, en el sur de la isla de Madeira (FARIA [6]). Mas recientemente, en agosto-septiembre de 2002, se observa una pareja con seis pollos volanderos en Porto Santo (Anonimo [1]), lo que constituye el primer registro confirmado de cria en la isla objeto de estudio. Es probable que dicha pareja corresponda a las mismas aves vistas por nosotros en ambos viajes del aio 2000. 7. Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus) Esta limicola fue observada principalmente en la parte sudoccidental de la gran playa arenosa del sur de la isla. El 5 de julio se vio una Unica pareja (que presentaba comporta- miento reproductor) a lo largo de un recorrido de aprox. 1 km desde Ponta da Calheta hacia Tae, el este, localizandose ademas un huevo aparentemente abandonado. Con posterioridad, el 11 de julio habia 2 parejas en dicha zona, que se mostraban aquerenciadas a los llanos areno- sos y arenoso-pedregosos de la trasplaya. También fue observado un individuo en la presa de Tanque (proximidades del aeropuerto) el 6 de julio. En cuanto al muestreo invernal, los dias 12 y 15 de diciembre habia dos machos en la playa arenosa del sur de la isla, mds con- cretamente en el tramo cercano a Ponta da Calheta. En la actualidad la poblacion nidificante madeirense parece estar relegada a Porto Santo (v. CAMARA [4] y OLIVEIRA [13]), donde debe haber, a tenor de los resultados de nuestro estudio, tan slo 2-3 parejas. Esta limicola podria criar también tierra adentro, inclu- so en el interior del recinto aeroportuario, donde pasaria mds desapercibida. Existe un con- teo invernal reciente (diciembre de 1998) de 10+ indiv. en la zona oeste de la isla (DEAN [5]), que podria incluir ejemplares invernantes. En septiembre de 1994 (obs. pers.) sdlo se vieron 6 exx. a lo largo de toda la playa del sur. 8. Lechuza Comin (TJyto alba schmitzi) Pudo contactarse con este estrigiforme en 8 ocasiones, la mayoria en forma de detec- ciones indirectas. El 5 de julio se colect6 una treintena de egagropilas en una antigua extrac- cin de aridos préxima a Cabe¢o da Ponta, y durante la noche (entre las 21.45 h. y 23.15 h.) se realiz6 un transecto nocturno con puntos de escucha, detectandose un ave reclamando al norte de Serra de Dentro, y dos pollos siseando (posiblemente en la entrada del nido 0 cerca de él) y un adulto emitiendo voz de contacto o territorial en Serra de Fora. El 6 de julio se hallo una oquedad y dos repisas con excrementos y una egagropila vieja en una ladera fuer- temente erosionada entre la parte alta de Serra de Fora y las faldas del Pico do Facho. El 9 de julio se colectaron unas 15 egagrépilas (viejas y disgregadas) al pie de un cupreso (Cupressus macrocarpa) en el valle interior de Serra de Fora, y varias plumas y restos de egagropilas y de un paseriforme en una grieta ancha formada por extracciones en un dique cercano al mirador de Portela. El 10 de julio habia una egagropila vieja en el tramo de sen- dero Pico Branco - Terra Cha. En cuanto a la visita de diciembre, no se produjo registro alguno de esta rapaz nocturna. SIVERIO et al. [15] obtuvieron 6 contactos visuales y localizaron una posible cavi- dad nidificatoria en sendas visitas realizadas en abril de 1996 y septiembre de 1997. Dichas detecciones fueron obtenidas en los sectores nordeste (Serra de Dentro) y este (Serra de Fora, Calhau y Penedo), a altitudes comprendidas entre los 20 y 120 m. Estos autores reco- pilan ademas datos inéditos de otros observadores y distintas referencias bibliogrdficas, estableciendo que las mejores zonas para la habitabilidad de T. alba en Porto Santo son la generalidad de la costa norte y suroeste y el d4rea este-nordeste. PENA & CABRAL [14] citan su presencia entre Vila Baleira y Ponta da Calheta. Por otra parte, es interesante des- tacar que ZONFRILLO et al. [22] detectaron a la Lechuza Comiun en el Ilhéu de Baixo en septiembre de 1984, no siendo descartable que pueda habitar también otros roques costeros como el Ilhéu de Cima, donde existen cantiles muy adecuados para su nidificaciOn. 9. Canario (Serinus canarius) El dia 4 de julio se localizaron en el [lhéu de Cima cuatro nidos, situados en un grupo de arboles alineados en el camino junto al faro. Todos ellos se ubicaban en Myoporum tenui- folium: (1) con 3 huevos poco incubados o recién abandonados, a unos 3 m de altura; (2) abandonado, a unos 3 m de altura; (3) nido viejo, del afio pasado, también a unos 3 m de altu- ra; y (4) abandonado, a unos 4 m de altura. Cerca de dichos nidos se detectaron unos 10 exx. 993 _—— (con varios juveniles), y junto al embarcadero del islote habia una veintena de aves (con al menos dos juveniles y dos pollos volanderos) posadas en Nicotiana glauca. Ademas, el 7 de julio se inspeccionaron tres nidos en una plantacion de pinos (Pinus halepensis) de bajo porte en la zona de Morenos (Porto Santo), de los cuales uno, situado a unos 2 m de altura, tenia 2 pollos pequenos, y en los restantes, a una altura de aprox. 1,80 m, habia cascaras de hue- vos. Por otra parte, se detectaron juveniles y pollos volanderos en distintas zonas de la isla. Estos casos de reproduccion tardia amplian el periodo de nidificacion constatado en el I[héu Chao (Desertas) -con caracteristicas ecol6gicas muy similares a la mayor parte de isla de Porto Santo- donde, durante las estaciones reproductoras del periodo 1996-1998, se comprobo que las aves criaron desde principios de febrero hasta finales de junio (VOIGT & LEITNER [19]). En la isla de Madeira debe ser mas normal encontrar nidos en fechas esti- vales, teniendo en cuenta el notable gradiente altitudinal existente (v. SZIEMER [18]), si bien apenas existe informacion al respecto. En resumen, se aportan datos que actualizan y complementan la informacion -dis- persa y en muchos casos anticuada- que existia hasta hace poco sobre algunas de las aves nidificantes de Porto Santo. En particular, destacan las observaciones de halcon (Falco sp.) y de Gallineta Comin (Gallinula chloropus), asi como los datos sobre la distribuci6n, el estatus y/o la nidificacion del resto de las especies (Bulweria bulwerii, Buteo buteo, Falco tinnunculus, Coturnix coturnix, Charadrius alexandrinus, Tyto alba y Serinus canarius). 4. AGRADECIMIENTOS En primer lugar, al Dr. Juan José Bacallado Aranega, director del proyecto “MACA- RONESIA 2000”, gracias a quien pudimos realizar las dos expediciones al archipiélago de Madeira. A CajaCanarias y el O.A.M.C. (Organismo Autonomo de Museos y Centros) del Cabildo de Tenerife, por financiar econdmicamente las campafas madeirenses del proyec- to. A Lazaro Sanchez-Pinto, companero de viaje del primer autor en diciembre de 2000. Por ultimo, al Dr. Ant6nio Domingos Abreu, por su decisivo apoyo y estrecha colaboracion durante nuestras estancias en las islas de Madeira y Porto Santo. 5. BIBLIOGRAFIA [1] Anénimo (2003): Recent Reports. Bull. A.B.C. 10 (1): 55-63. [2] BARONE, R. & G. DELGADO (2001): Adiciones a la avifauna nidificante de la isla de Porto Santo (archipiélago de Madeira). Vieraea 29: 103-109. [3] BARONE, R. & G. DELGADO (2002): Observaciones de aves migratorias en la isla de Porto Santo (archipiélago de Madeira), julio y diciembre de 2000. Rev. Acad. Canar. Cienc., 13 (4) [2001]: 79-86. [4] CAMARA, D. (1997): Guia de campo das aves do Parque Ecolégico do Funchal e do Arquipélago da Madeira. Associagao dos Amigos do Parque Ecolégico. Funchal. 132 Pp. [5] DEAN, J. (1999): David B. Collinge’s Birding trip reports: Birds seen by Jonathan Dean in Madeira, 22nd to 29th December 1998. INTERNET (http://biobase.dk/-david- c/madeira-dean.htm). 224 [6] FARIA, B.F. (2002): Guia das aves visitantes da Lagoa do Lugar de Baixo. Secretaria Regional do Ambiente e dos Recursos Naturais, Direccao Regional do Ambiente. 44 pp. + ficha do observador + Bibliografia. [7] FERNANDEZ del CASTILLO, M., G. GARCIA & R. BARONE (1999): La isla de Porto Santo. Makaronesia (Bol. Asoc. Am. Mus. Cienc. Nat. Tfe.), N° 1: 43-49. [8] FONTOURA, A.P. & D. GONCALVES (1995): Coturnix coturnix confisa Hartert 1917 (Aves: Phasianidae), a real endemic subspecies or an artifact of science? Bol. Mus. Mun. Funchal, Sup. no. 4: 277-284. [9] JUANA, E. de (1998): Lista de las aves de Espana / List of the birds of Spain. Primera Edicion. SEO/BirdLife. Madrid. 43 pp. [10] MOUGIN, J.-L., F ROUX, P.A. ZINO, C. JOUANIN, J.-C. STAHL & B. DESPIN (1987): Les Oiseaux visiteurs des tiles Selvagens. Bol. Mus. Mun. Funchal, 39: 5-24. [11]JNORONHA, A. de & E. SCHMITZ (1902): Aus dem Vogelleben der Insel Porto Santo. Orn. Jahrb., 13: 130-135. [12JNORONHA, A. de & E. SCHMITZ (1904): Aus dem Vogelleben der Insel Porto Santo. Orn. Jahrb., 15: 124-145. [13JOLIVEIRA, P. (1999): A Conservacdo e Gestdo das Aves do Arquipélago da Madeira. Parque Natural da Madeira. Funchal. 106 pp. [14]PENA, A. & J. CABRAL (1997): Roteiros da Natureza. Madeira. Temas e Debates. Portugal. 142 pp. [ISJSIVERIO, F., D. TRUJILLO & J.J. RAMOS (2002): Notes on the distribution of the Madeiran Barn Owl Tyto alba schmitzi (Aves: Tytonidae). Rev. Acad. Canar. Cienc., 13 (4) [2001]: 199-205. [l6]JSNOW, D.W. & C.M. PERRINS (eds.) (1998 a): The Birds of the Western Palearctic. Concise Edition. Volume 1: Non-Passerines. Oxford University Press, Oxford / New York. XXXII + 1.008 pp. + indexes (43 pp.). [17JSNOW, D.W. & C.M. PERRINS (eds.) (1998 b): The Birds of the Western Palearctic. Concise Edition. Volume 2: Passerines. Oxford University Press, Oxford / New York. XVI + 689 pp. + indexes (43 pp.). [18]SZIEMER, P. (2000): Madeira’s Natural History in a Nutshell. \st Edition. Francisco Ribeiro & Filhos, Lda. Funchal. 288 pp. [19] VOIGT, C. & S. LEITNER (1998): Breeding biology of the Island Canary Serinus canaria (Aves: Fringillidae) on the Desertas Island Ilhéu Chao. Bol. Mus. Mun. Funchal, 50: 117-124. [20]ZINO, F. & M. BISCOITO (1994): Breeding seabirds in the Madeira archipelago, pp. 172-185 (in): D.N. Nettleship, J. Burger & M. Gochfeld (eds.), Seabirds on Islands: Threats, Case Studies and Action Plans. BirdLife Conservation Series No. |. BirdLife International. Cambridge. [21JZINO, FE, M.J. BISCOITO & P.A. ZINO (1995): Birds of the archipelago of Madeira and the Selvagens. New records and checklist. Bol. Mus. Mun. Funchal, 47: 63-100. [22)ZONFRILLO, B., M.J. JONES & L.A. LACE (1986): Notes on birds observed on the Porto Santo Islands in September, 1984. Bocagiana 91: 1-4. 225 \ \ fra adenee tai wand Misha City atin li en i 3 4 a Ag pat - ! oa ths ° ty) ay ee re nt ea Ml, ae arse Pe eo ee rk LE ed ahd & ume aa , — me ), ' f | ee an) ‘ oh ; A oa ie eka 1 i . , i D) , bi @ sa = , re P f AlAs: >. 3 7 Ag | { a lhe ied as . . Rea net \ \ ¥ + y y \ ike ae ge FS q ‘ t ~ } r ? ) as ae “4 t ay D af 2, I See on o { fe y es mo ¥3 ‘ 2 ¢ bi) L \ pp { = os D v1 j { if i) 5) ’ A ati k ne vs | I A | i suet pee Bt f ; piety h} ine Mi ae ree ai dest ey a eta tabla ky uaa tree renee) if an bbe viata my micas eaten ‘sities Yaron 7 TINA? Fp pagel ayhy ta Veco Ene Cee aie ere aS a ae | erie 3 ee, gaten vey came 4 2 Ave i P Ae | ae is HaiOka my, iy Mit nd 3 oh ke | die Ss .! 2. vd LWTs 7 beh oa in a this SUM AS LED Oa Lei ,- 9 ets Ot 4 vie aa sah mt a ads | E S84 ee Re ¢ HOhpy YR SUH iad rn i age wan : wri Leomd AMPED) Cee a re i - r ty K r Sa Ra ; ; ie ry MNT fl 2 KS \ et " : : py hy . OT Poesy Sa ae we | ,*% ' & oi) Ley on me Rye 7th § ib) Ls ; > iv 4 Lea Caia he (cee ' i = ; ivy PP A doh f tal ras filo aie - ve HY gu eit Ate’ & |! Pa Ai rik: a rl hoe has Pash Mag Laeenaay Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 227-233 (2002) (publicado en agosto de 2003) POLIQUETOS ENDOBIONTES DE ESPONJAS DE MADEIRA Y CANARIAS: FAMILIAS NEREIDIDAE Y LACYDONITDAE M. Pascual, J. Nunez, R. Riera y M.C. Brito Laboratorio de Bentos, Departamento de Biologia Animal, Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias ABSTRACT Six nereidid and one lacydonid species were collected from endobiontic material of sponges: Ceratonereis costae (Grube), Neanthes rubicunda (Ehlers), N. irrorata (Malmgren), Nereis funchalensis (Langerhans), N. zonata (Malmgren), Platynereis dumeri- lii (Audouin & Milne-Edwards) and Lacydonia miranda Marion & Bobretzky. The species N. irrorata and L. miranda are new for Madeiran fauna and first recorded as endobiontics of sponges. Furthermore, a comparative study between Ceratonereis costae and C. hircini- cola of the notopodial variability in anterior parapodia is presented. Key words: Polychaeta, Nereididae, Lacydoniidae, endobiontic, sponges, Madeira, Canary Islands. RESUMEN Seis especies de neréididos y un lacidénido fueron colectados procedentes de mate- rial endobionte de esponjas: Ceratonereis costae (Grube), Neanthes rubicunda (Ehlers), N. irrorata (Malmgren), Nereis funchalensis (Langerhans), N. zonata (Malmgren), Platynereis dumerilii (Audouin & Milne-Edwards) and Lacydonia miranda Marion & Bobretzky. Las especies N. irrorata y L. miranda constituyen los primeros registros para la fauna de Madeira y son recolectadas por primera vez como endobiontes de esponjas. Ademas se rea- liza un estudio comparativo de las especies Ceratonereis costae y C. hircinicola sobre la variacion del notopodio en los parapodos anteriores a lo largo de su desarrollo. Palabras clave: Polychaeta, Nereididae, Lacydoniidae, endobiontes, esponjas, Madeira, Islas Canarias. 1. INTRODUCCION Las esponjas representan un microambiente especial para muchos grupos de inverte- brados y peces, proporcionandoles proteccién, un continuo flujo de agua y alimento en forma de plancton, detritos organicos e incluso las propias células que constituyen las par- tes blandas del porifero. Los canales internos de los poriferos son utilizados por diversos 22] grupos de invertebrados, siendo los anélidos poliquetos uno de los grupos mejor represen- tados en términos de diversidad y abundancia (PANSINI [8]). El presente trabajo constituye uno de los ultimos de una serie de estudios sobre los poliquetos endobiontes de desmos- ponjas de la Macaronesia Central (ver PASCUAL ET AL. [10]). El material de poliquetos se compone de 3.505 ejemplares pertenecientes a 125 especies repartidas en 83 géneros y 29 familias. 2. MATERIAL Y METODOS E] material estudiado procede de 44 muestras obtenidas de diversos sustratos, 41 per- tenecientes a 16 especies de Demosponyjas, dos al coral escleractinido Madracis asperula y una de algas calcareas coralinaceas incrustantes dominada por varias especies de Lithophyllum. La recoleccion de muestras se efectud de forma periddica, desde julio de 1992 a noviembre de 1993 en cinco estaciones del litoral de Tenerife y una de Madeira. Los mues- treos se realizaron a mano, tanto en charcos del mesolitoral inferior como en fondos some- ros infralitorales hasta 13 m de profundidad, para lo cual, en este ultimo caso, se efectuaron inmersiones con escafandra aut6noma. El material se encuentra depositado en la colecci6n de Poliquetos del Laboratorio de Bentos del Departamento de Biologia Animal de la Universidad de La Laguna (DBAULL). 3. RESULTADOS De los 3.505 individuos de poliquetos colectados en el estudio, 145 (4,13%) corres- pondieron a la familia Nereididae y uno (0,028%) a Lacydonidae, siendo la especie Ceratonereis costae con 92 ejemplares la mas abundante. Familia Nereididae Johnston, 1845 Ceratonereis costae (Grube, 1840) (Figura 1) Day [1]: 325, fig. 10-14 N-L. Nereis (Ceratonereis) costae.- FAUVEL [3]: 349, fig. 136 A-F. Material estudiado.- MADEIRA: | ex. en Lythophyllum spp., a -13 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nufiez; 2 exx. en Cliona viridis, a -6 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nunez. TENERIFE: 6 exx. en Petrosia ficiformis, a -2 m, Punta del Hidalgo, 18/8/1992, col. M. Pascual; 2 exx. en Aplysina aerophoba, a —2 m, Punta del Hidalgo, 22/8/1992, col. M. Pascual; 2 exx. en P. ficiformis, a -4 m, Agua Dulce, 10/9/1992, col. M. Pascual y J. Nunez; 6 exx. en Erylus discophorus, a -5 m, Agua Dulce, 10/9/1992, col. M. Pascual y J. Nunez; 6 exx. en Erylus euastrum, a -5 m, Agua Dulce, 10/9/1992, col. M. Pascual y J. Nunez; 1 ex. en /rcinia fasciculata, a -3 m, Agua Dulce, 10/9/1992, col. M. Pascual y J. Nufiez; 3 exx. en Madracis asperula, a -11 m, Los Abades, 18/9/1992, col. M. Pascual y J. Nufiez; | ex. en Aaptos aaptos, a -5 m, Agua Dulce, 13/11/1992, col. M. Pascual y J. Nufiez; 1 ex. en /. fasciculata, a -7 m, Agua Dulce, 13/11/1992, col. M. Pascual y J. Nufiez; 4 exx. en /rcinia muscarum, a -3 m, Agua Dulce, 13/11/1992, col. M. Pascual y J. Nufiez; 1 ex. en Raphidostyla incisa, a -6 m, Agua Dulce, 13/11/1992, col. M. Pascual y J. Nufez; 11 exx. en E. discophorus, a -3 m, Agua Dulce, 10/2/1993, col. M. Pascual y J. Nunez; 3 exx. en P. 228 ficiformis, a -3 m, Agua Dulce, 10/2/1993, col. M. Pascual y J. Nufiez; 2 exx. en A. aaptos, a -4 m, Agua Dulce, 4/6/1993, col. M. Pascual y J. Nufiez; 38 exx. en E. discophorus, a -3 m, Agua Dulce, 4/6/1993, col. M. Pascual y J. Nufiez; 2 exx. en P. ficiformis, a -3 m, Agua Dulce, 4/6/1993, col. M. Pascual y J. Nunez. Observaciones.- Hemos estudiado el desarrollo de los parapodos de la regién ante- rior en ejemplares juveniles y adultos, observandose un gradual crecimiento del notopodio de juvenil a adulto. Los parapodos de los dos primeros setigeros son unirrameos, indepen- dientemente de que los eyemplares sean juveniles o adultos. A partir del tercer setigero se observan modificaciones en la morfologia de los parapodos, en juveniles de 0,8-1 mm de longitud y con 6-12 segmentos, tienen en todos sus parapodos birrameos el notopodio menos desarrollado que el neuropodio. Figura 1. Ceratonereis (Composetia) costae.- Evoluci6n de la forma de los parapodos en juveniles y adultos. A: Parapodo de Ceratonereis costae segin FAUVEL [4]; B: parapodo de C. hircinicola segtin FAUVEL [4]; C-E: tercer, cuarto y quinto setigero de C. costae juvenil fase temprana; F-H: tercer, cuarto y quinto setigero de C. costae juve- nil fase tardia; I: tercer parapodo de C. costae adulto; J: tercer parapodo de C. costae adulto. Escala.- C-E: 79 micras; F-J: 204 micras. El notopodio consta de un mamelon setigero y un lobulo inferior cOnico, mientras que el Id6bulo superior todavia no se ha desarrollado (Fig. | C-E). El neuropodio presenta una morfologia similar independientemente del estado de desarrollo del ejemplar. Con res- pecto a las sedas también se observan notables modificaciones entre juveniles y adultos, ya que las sedas espinigeras en juveniles se encuentran en un estado de desarrollo intermedio y presentan un artejo falcigero alargado. En individuos juveniles de 5-15 mm de longitud y con 15-35 segmentos, ya se observan sedas espinigeras similares a los adultos. En estos ejemplares el notopodio ya presenta un ldbulo superior y otro inferior acuminados, desarro- llandose entre ellos un pequefio mamelon setigero (Fig. 1 F-H). En los individuos de mayor tamano, de 20 mm de longitud y con al menos 35 segmentos, el mamel6n setigero llega a convertirse en una lengiieta conspicua, con una longitud entre 41 y 65 mm, aunque siempre menor que los l6bulos notopodiales (Fig. 1 I, J). Segun estas observaciones, los eyemplares juveniles con dos I6bulos notopodiales y un mamelon setigero coincidirian con la descripci6n e iconografia que FAUVEL [3] realiza para Ceratonereis hircinicola (Eisig, 1869) (Fig. 1 B), especie conocida para el Mediterraneo, mientras que los ejemplares adultos con dos l6bulos notopodiales y una len- giieta intermedia corresponderian con la descripci6n que realiza el mismo autor para C. cos- tae (Fig. 1A). Por esta razon advertimos de la existencia de posibles citas de juveniles de C. costae como ejemplares de C. hircinicola, ya que hemos observado en algunos trabajos taxondmicos que todos los ejemplares de menor tamafio se asignan a C. hircinicola, mien- tras que los de mayor tamano a C. costae. No obstante, ratificamos la validez de los dos taxones, auque C. hircinicola no ha aparecido en las muestras estudiadas. PANSINI Y DAGLIO [9] encuentran que C. costae es la especie mas abundante en su estudio sobre poliquetos endobiontes de esponjas del Mar Tirreno, junto a C. hircinicola. Se observaron espiculas en los contenidos digestivos de algunos ejemplares obteni- dos de Petrosia ficiformis, Cliona viridis y Erylus discophorus. Habitat.- Mesolitoral e infralitoral. Entre concreciones calcdreas y tubos de Vermetus; entre colonias de ascidias, corales y briozoos; entre algas fotofilas y esciafilas. Ampliamente cita- da como endobionte de esponjas. Distribucién geogrdfica.- Cosmopolita de aguas tropicales y subtropicales (DE LEON GONZALEZ Y SOLIS-WEISS [2]). Neanthes rubicunda (Ehlers, 1868) NUNEZ [6]: 75, 4 E, 5 G. Neanthes aff. gisserana.- NUNEZ ET AL [7]: 18, figs. 3-4. Material estudiado.- MADEIRA: | ex. en Aaptos aaptos, a -6 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nunez. Habitat.- Infralitoral y circalitoral, desde 3-113 m de profundidad; infralapidicola en fondos arenosos, en el interior de esponjas, siendo particularmente abundante en algas fotofilas pro- fundas (Lobophora variegata, Sargassum vulgare, Hypnea spinela, Caulerpa sp., Lithothamnium coralixoides) y en fondos coraligenos de Dendrophyllia ramea. Distribucién geogrdfica.- Atlantico Oriental, Mediterraneo e Indico (NUNEZ [6]). Neanthes trrorata (Malmgren, 1867) Nereis irrorata.- FAUVEL [3]: 340, fig. 132 A-K. Material estudiado.- MADEIRA: | ex. en Cliona viridis, a -6 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nufiez. 230 Habitat.- Desde el intermareal a fondos circalitorales; infralapidicola y en fondos de arena y grava. Anteriormente no se habia citado como endobionte de esponjas. Distribucién geogrdfica.- Océano Artico, Atlantico Nororiental, Mediterraneo (LOpEz [5)). Esta especie se cita por primera vez para Madeira. Nereis funchalensis (Langerhans, 1880) FAUVEL [4]: 409, fig. 138 H-N. Material estudiado.- TENERIFE: 7 exx. en Aplysina aerophoba, a -2 m, Punta del Hidalgo, 22/8/1992, col. M. Pascual. Habitat.- Intermareal y submareal hasta fondos circalitorales; entre algas fotdfilas mesoli- torales e infralitorales; en sebadales de Cymodocea nodosa, entre esponjas y corales en una cornisa a 12 m de profundidad y facies de Perna picta. Distribucién geogrdafica.- Atlantico Oriental, desde las Islas Azores hasta Senegal. Mediterraneo Occidental (LOPEZ [5]). Nereis zonata (Malmgren, 1867) FAUVEL [3] : 338, fig. 130 G-N. Material estudiado.- MADEIRA: 1 ex. en Lythophyllum spp., a -13 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nunez. Habitat.- Frecuente como endobionte de esponjas de crecimiento masivo; entre algas foto- filas y esciafilas desde charcos mesolitorales; infralitoral en sustratos arenoso-pedregosos y fangoso-pedregosos y en concreciones calcareas de Spondylus y vermétidos. Distribucion geogrdfica.- Circumboreal; Atlantico Norte, Mediterraneo y Japon (LOPEZ [5]). Platynereis dumerilii (Audouin y Milne-Edwards, 1833) FAUVEL [3]: 359, fig. 141 A-F. Material estudiado.- MADEIRA: 1 ex. en Cliona viridis, a —-6 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nufiez. TENERIFE: 39 exx., en Aplysina aerophoba, a —2 m, Playa de los Troches, 2218) WOOD col Vit Rascuale inex, eniircinia yasciculata,,.a —2m, Playa de los Troches, 22/8/1992, col. M. Pascual; 1 ex. en Aaptos aaptos, a -4 m, Agua Dulce, 4/6/1993, col. M. Pascual y J. Nufiez; 1 ex. en Petrosia ficiformis, a -3 m, Agua Dulce, 4/6/1993, col. M. Pascual y J. Nunez. Habitat.- En numerosas ocasiones ha sido citada como endobionte de demosponjas litora- les; frecuente en algas fotofilas mesolitorales de ambientes batidos; en poblaciones algales infralitorales de sustratos rocosos, praderas de Caulerpa prolifera y de la faner6gama Cymodocea nodosa, en algas calcareas del género Lithothamnium, y como epibionte de Maja squinado y en facies de Perna picta. Distribuci6n geografica.- Cosmopolita en mares templados y calidos (LOPEZ [5]). Familia Lacydoniidae Bergstron, 1914 Lacydonia miranda Marion y Bobretzky, 1875 (Figura 2) FAUVEL [3]: 198, fig. 74 A-D. Material estudidado.- MADEIRA: | ex. en Cliona viridis, a -6 m, Porto Moniz, 29/9/1992, col. J. Nuifiez. Descripcion.- Ejyemplar con el cuerpo corto y grueso, de color amarillo claro (Fig. 2A), con una longitud de 0,63 mm y 0,173 mm de anchura, consta de 7 setigeros. El prostomio es 231 redondeado, con 118 mm de largo y 151 mm de ancho. Presenta un par de grandes ojos negros e irregulares. Dos pares de antenas frontales papiliformes y ciliadas (Fig. 2B), con 22 mm de longitud y 14 mm de anchura. Presenta un par de Organos nucales ciliados lige- ramente retrasados respecto a los ojos. El peristomio es apodo y aqueto, con un par de cirros dorsales ciliados mas cortos que las antenas (Fig. 2 B). Los parapodos son birrameos, con haces de 6-7 sedas ventrales compuestas heterogonfas, con el artejo de tipo espinigero y ase- trado (Fig. 2D y 2E), de 28 mm de largo y aproximadamente 2 mm de ancho; la proyeccién del mango tiene una longitud de 3 a5 mm de largo y 1 mm de anchura. A partir del quinto setigero aparece una seda dorsal simple denticulada (Fig. 2F), su longitud total es de 60 mm y su anchura maxima 2 mm. Las aciculas presentan su extremo acuminado. Entre el prosto- mio y el segundo setigero se observa una marafia interna irregular de tubos quitinosos, des- crita anteriormente por FAUVEL [3]. El pigidio es achatado (28 mm de largo y 85 mm de ancho), de color oscuro, con tres cirros anales papiliformes ciliados (Fig. 2C). Figura 2. Lacydonia miranda.- A: Aspecto general, vision dorsal; B: Prostomio; C: Pigidio; D: Seda compuesta del cuarto setigero. Escala.- A: 182 micras; D, E y F: 16 micras. ep Habitat.- Infralitoral, en fondos de limo y grava; entre briozoos, algas calcareas y sobre rizo- mas de Posidonia oceanica. Es la primera vez que se cita como endobionte de esponjas. Distribucién geografica.- Atlantico Norte, Irlanda, Mediterraneo (FAUVEL [3]). Golfo de Méjico (UEBELACKER [11]). Se trata de la primera cita de la familia Lacydoniidae para la fauna de Madeira. 4. AGRADECIMIENTOS Al Museo Insular de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife, ya que el presente estudio se ha visto beneficiado por el Proyecto “Macaronesia 2000” que ha posibilitado el estudio de la poliquetofauna de todo el 4mbito macaronésico. 5. BIBLIOGRAFIA [1] DAY, J. H. 1967. A monograph on the Polychaeta of Southern Africa. British Museum Nat. Hist. Publ. London, 878 pp. [2] DE LEON-GONZALEZ, J.A. y V. SOLIS-WEISS. 2000. A review of the Polychaete Family Nereididae from Western Mexico. Bull. Mar. Sci., 67(1): 549-569. [3] FAUVEL, P. 1923. Faune de France. 5: Polychétes Errantes. Le Chevalier ed. Paris, 488 PP. [4] FAUVEL, P. 1927. Faune de France. 5: Polychétes Sedentaires. Le Chevalier ed. Paris, 494 pp. [5] LOPEZ, E. 1995. Anélidos Poliquetos de sustratos duros de las Islas Chafarinas. Tesis Doctoral. Universidad Aut6noma de Madrid, 672 pp. [6] NUNEZ, J. 1995. Aportaciones sobre cinco especies de Nereidos (Polychaeta: Nereidae) y clave para la identificacion de las especies presentes en Canarias. Vieraea, 24: 71-85. [7] NUNEZ, J., JJ. BACALLADO y M.C. BRITO. 1981. Nereidae (Polychaeta Errantia) de las costas del Archipiélago Canario. Bol. Inst. Esp. Oceanografia, 4: 162-177. [8] PANSINI, M. 1970. Inquilinismo in Spongia officinalis, Ircinia fasciculata e Petrosia ficiformis della Riviera Ligure di Levante. Boll. Mus. Ist. Biol. Univ. Genova, 38: 5-17. [9] PANSINI, M. y S. DAGLIO. 1981. Osservazioni sull inquilinismo di Policheti erranti in alcune Demospongie del litorale ligure. Boll. Mus. Ist. Biol. Univ. Genova, 48-49: 55- 60. [10] PASCUAL, M., J. NUNEZ, M.C. BRITO y R. RIERA. (En prensa). Poliquetos esca- mosos endobiontes de demosponjas de Madeira y Tenerife: familias Polynoidae y Pholoidae. Rev. Acad. Canar. Ciencias (en prensa). [11] UEBELACKER, J.M. 1984. Taxonomic guide to the polychaetes of the Norhern Gulf of Mexico. U.S. Department of the Interior Minerals Management Services, Barry A. Vittor and Associates, Mobile, Alabama. 4 ae > ; P, “ : i 2 1 = P 5) nee Gt sua ¢narstinaacaseayle. 2 ite a om gy Ap Me econ : roe | ive ayes » when a Pp Dy ult ‘i \ sia: ee As ibs: hae sf r its eeeyad) cabs ead E onal ' yi cL pd bat) wed nace bie nie eh oie oe Aye cae i re ds “ ‘i " F . A ind ¢ | ~ 7 ; ei iy Vash nme a ‘ he ey YAMA RAD TOA tle adtiahh, vg i i Pe = nah a a UR Aha ame RTS PP, Wey eal Ws Be vias ty Et oP ae \ } 1 (Sie a , i y m (oc. Pe it : bbe? Sas (Aya ge OS ete wan he) pean A rena rit Cierra ts te eink by tit ye | 1" ae Yi an : a Ayeete CARN ee My 3 ; 1 TE 198 > : f : ; ¥ 7 ’ = : cae os inary e ; wites Tht. a. ' ca a 2 € ; 2 : y awry i r Ki : . , at i ‘i eo ri) att CHT iy ‘4 ae ae * Seated ambit: ee ; cA ee Pon : a ve, P ‘ Jaa 7 ‘i ? AVE! gtd OL Sel iy ce ae Oe 7 ‘ Me S on) ai No : ‘ j A bh, ’ a) re ! | y zi om ‘ ie gil v4 > Vines S 3 : _.— “ A he > iy | | 0 Recon SS Sie ee Be ¢ 7 ae . | a as 08 y avalib) A b pepdieiianl bales ee . ian gtmned rr ’ oh ethenee oanio: oe UM SAT CORR ta fi i , “AAT Y side i Apieepics ol shy ean ie what al evn a sion TW [ROL COTTE hey OTA A, LT ts Meet Le eiceigmiehi 2 the faig LA. tint mina mi | ieiienell OOO a: \ ; : | we iA Fd S _ 5 Nk biyoh t j Abe sae Ses eens Aer AST Sy Mi | AM 5 if 17 , iy Bi a ruil ia Le. i |) ASS Sy OT Te Se a rs: . I tied eine deh, ory AAT > nyetytes i) sly a «apie ; ee ee eee) tgady a val, out ia wah ae\ Wich . ie ae, | eget. sh { is > I isons iene) AigaMRe eit “onl hie letersi i Meas oti asta Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 235-240 (2002) (publicado en agosto de 2003) POLIQUETOS ESCAMOSOS (POLYNOIDAE Y PHOLOIDAE) ENDOBIONTES DE ESPONJAS DE MADEIRA Y TENERIFE M. Pascual, J. Nunez, M.C. Brito y R. Riera Laboratorio de Bentos, Departamento de Biologia Animal (Zoologia), Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias ABSTRACT Three species of the family Polynoidae, Lepidonotus clava (Montagu), Harmothoe spinifera (Ehlers) and Adyte pellucida (Ehlers), and one Pholoidae, Pholoe inornata (Johnston), were collected inside of demosponges from shallow waters of Madeira and Tenerife islands. The species P. inornata is recorded for the first time from the central Macaronesian Region. Key words: Polychaeta, Polynoidae, Pholoidae, endobiontics, sponges, Madeira, Canary Islands, Macaronesian Region. RESUMEN Tres especies de la familia Polynoidae, Lepidonotus clava (Montagu), Harmothoe spinifera (Ehlers) y Adyte pellucida (Ehlers), y una de Pholoidae, Pholoe inornata (Johnston), fueron colectadas en el interior de demosponjas provenientes de aguas someras de las islas de Madeira y Tenerife. La especie P. inornata se registra por primera vez para la Macaronesia central. Palabras clave: Polychaeta, Polynoidae, Pholoidae, endobiontes, esponjas, Madeira, Islas Canarias, Region Macaronésica. 1. INTRODUCCION Los anélidos poliquetos tanto macrofaunales como meiofaunales constituyen una fracciOn importante como endobiontes de demosponjas de crecimiento masivo, esta fauna utiliza los canales e intersticios de los poriferos como refugio 0 bien como fuente de ali- mento (LONG [5]; PANSINI [6]). El presente trabajo es el ultimo de una serie de estudios sobre poliquetos endobion- tes de esponjas de las islas de Madeira y Tenerife (Macaronesia Central). Otras aportacio- nes anteriores se han referido al estudio de las familias Syllidae (PASCUAL ET AL. [14]; PASCUAL Y NUNEZ [9]), Chrysopetalidae (PASCUAL y NUNEZ [7]), Spionidae y Chaetopte- 235 ridae (PASCUAL Y NUNEZ [8]), Scolecida (PASCUAL ET AL. [10]), Phyllodocidae y Hesionidae (PASCUAL ET AL. [13]), Ctenodrilidae y Cirratulidae (PASCUAL ET AL. [11]), Nereididae y Lacydonidae (PASCUAL ET AL. [12]). 2. MATERIAL Y METODOS Las muestras fueron colectadas a mano, mediante buceo con escafandra autonoma a 3-13 m de profundidad, en las cuevas submarinas litorales de Agua Dulce (Médano), y en paredes verticales con cobertura de algas fotofilas, en las estaciones de Punta del Hidalgo, Los Abades y Punta de Teno, localidades de la isla de Tenerife. La estaci6n de estudio en la isla de Madeira fue Porto Moniz, en paredes verticales proximas a un muelle pesquero. Los muestreos se realizaron estacionalmente durante los alos 1992 y 1993. Las muestras de esponjas se extrajeron cortando secciones proximas a 200 cm3, sien- do colectadas 41 muestras de esponjas pertenecientes a 16 especies, dos del coral ahermati- pico Madracis asperula y una de algas calcareas coralinaceas incrustantes dominadas por varias especies de Lithophyllum. Una vez fragmentadas las esponjas y extraida su fauna, los especimenes endobiontes fueron fiyados en formol al 4% y, posteriormente, conservados definitivamente en etanol desnaturalizado al 70°. El examen de los ejemplares se realiz6 con un microscopio Leica DMBL provisto de un sistema Optico de contraste interferencial (Nomarski), los dibujos se efectuaron a escala, utilizando un tubo de dibujo acoplado al microscopio Optico. El material se encuentra depositado en la colecci6n de poliquetos del Departamento de Biologia Animal de la Universidad de La Laguna (DBAULL). 3. RESULTADOS De los 3.505 ejemplares de poliquetos colectados en el estudio, 13 especimenes (0,37%) correspondieron a la familia Polynoidae y 2 a Pholoidae (0,06%). Familia Polynoidae Kinberg, 1856 Lepidonotus clava (Montagu, 1808) FAUVEL [4]: 46, fig. 16 a-e; TEBBLE y CHAMBERS [16]: 19, figs. 1 a, 4 a, 24, 25. Material examinado.- Un ejemplar en Erylus discophorus, un ejemplar en Petrosia ficifor- mis, Agua Dulce (Tenerife), 10-09-1992, profundidad 3-5 m, col. M. Pascual y J. Nunez. Un ejemplar en Aaptos aaptos, un ejemplar en Cliona viridis, un ejemplar en Madracis aspe- rula, Porto Moniz (Madeira), 29-09-1992, profundidad 6-8 m, pared vertical, col. J. Nunez. Habitat.- Especie frecuente en el intermareal y fondos someros, en todo tipo de sustratos, con preferencia por sustratos duros. En numerosas ocasiones ha sido citada como endo- bionte de demosponjas. Harmothoe spinifera (Ehlers, 1864) FAUVEL [4]: 64, fig. 23 f-l; Campoy [1]: 72, lam 4, fig a-g; TEBBLE y CHAMBERS [16]: 28, figs. 8, 30. 236 Material examinado.- Un ejemplar en Chondrosia reniformis, Agua Dulce (Tenerife), 10- 09-1992, profundidad 4 m, col. M. Pascual y J. Nufiez. Un ejemplar en Lithophyllum spp.., un ejemplar en Cliona viridis, Porto Moniz (Madeira), 29-09-1992, profundidad 6-13 m, col. J. Nufiez. Un ejemplar en Ircinia fasciculata, Agua Dulce (Tenerife), 13-11-1992, pro- fundidad 7 m, col. M. Pascual y J. Nunez. Habitat.- Especie frecuente entre algas fotofilas intermareales y submareales. Aunque tiene preferencia por sustratos duros también ha sido citada en arenas y fangos submareales. En numerosas ocasiones ha sido registrada como endobionte de demosponjas. Adyte pellucida (Ehlers, 1864) TEBBLE y CHAMBERS [16]: 63, figs. 5 a, 20 c-d, 56 b. Scalisetosus pellucidus.- FAUVEL [4]: 74, fig. 27 a-f. Subadyte pellucida.- PETTIBONE [15]: 8, fig. 4 a-e. Material examinado.- Un ejemplar en Madracis asperula, Los Abades (Tenerife), 18-09- 1992, profundidad 11 m, col. M. Pascual y J. Nufiez. Dos ejemplares en Lithophyllum spp., Porto Moniz (Madeira), 29-09-1992, profundidad 6-13 m, col. J. Nufiez. Un ejemplar en Erylus discophorus, Agua Dulce (Tenerife), 10-02-1993, profundidad 3 m, col. M. Pascual y J. Nufez. Habitat.- Especie comtn en algas fotofilas y sustratos duros intermareales y submareales. Frecuente como infralapidicola en fondos someros. Ha sido citada como endobionte en dife- rentes especies de demosponyjas. Familia Pholoidae Kinberg, 1858 Pholoe inornata Johnston, 1839 (Figura 1) CHAMBERS [2]: 19, figs. 2 b, 13 a,b, 18 a-d. Pholoe minuta: Day [3]: 100, fig. 1.18 a-f (en parte). Pholoe synophthalmica: FAUVEL [4]: 120, fig. 44 1-1. Material examinado.- Un ejemplar en Erylus discophorus, Agua Dulce (Tenerife), 10-02- 93, profundidad 4 m, col. M. Pascual y J. Nufiez. Un ejemplar en Lythophyllum spp., Porto do Moniz (Madeira), 29-09-1992, profundidad 13 m, col. J. Nufiez. Descripcion.- Ejemplares fragmentados, el de mayor tamano con 13 setigeros, 0,62 mm de largo y 0,26 mm de ancho. Prostomio subcuadrangular, mas ancho que largo, con una esco- tadura frontal donde se inserta la antena impar sobre un gran cerat6foro. Los dos pares de ojos se disponen en cuadrado, proximos entre si. Los palpos son cortos y muy gruesos en su parte basal, acuminados en su extremo distal. El segmento tentacular se fusiona al prosto- mio y no es visible dorsalmente, porta dos pares de cirros que carecen de sedas en los cirré- foros. La forma de la antena y cirros es similar, estos apéndices son cilindricos y terminan en un pequeno abultamiento distal con papilas. El tamano de estos apéndices es similar, siendo algo mas cortos el par de cirros ventrales. La probéscide va armada con dos pares de mandibulas que se observan por transparencia. En el primer setigero se aprecian dos gran- des elitréforos dorsales y un par de cirros ventrales (Fig. 1 a). Elitros desprendidos. Parapodos birrameos, estando mas desarrollados en la rama ventral. Presentan ctenidios, solo visibles a grandes aumentos y pequenas papilas diseminadas. Las notosedas son sim- 237 ples, capilares, con uno de los bordes espinulado (Fig. 1 b). Las neurosedas son mas nume- rosas que las anteriores, apareciendo por lo general mas de diez en cada podio, son com- puestas falciformes y unidentadas, con el artejo mas o menos ganchudo. La articulacion del mango lleva numerosas espinas en su borde externo (Fig. | c). Las neurosedas de los para- podos anteriores presentan los artejos mas largos que en el resto del cuerpo. Observaciones.- Se trata de la primera cita para Madeira y Canarias. Habitat.- Intermareal y submareal. En fondos de arena y grava, endobionte de esponjas, sobre Posidonia oceanica y algas fotofilas, en facies de Mytilus y de Balanus, en concre- ciones calcareas del precoraligeno y de la biocenosis coraligena. B Figura 1. Pholoe inornata: A, Parte anterior, vision dorsal; B, notosedas simples; C, neuroseda compuesta. Escala: A, 195 micras; B, C, 20 micras. 238 4. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Museo Insular de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife y a su director el Dr. J.J. Bacallado, organizador y coordinador del proyecto “Macaronesia 2000”, que nos ha facilitado el apoyo logistico para ampliar el estudio de los anélidos poli- quetos a toda la region Macaronésica. 5. BIBLIOGRAFIA [1] CAMPOY, A. 1982. Fauna de Espana. Fauna de Anélidos Poliquetos de la Peninsula Ibérica. EUNSA, 781 pp. [2] CHAMBERS, S. 1985. Polychaetes from Scottish waters. Part 2. Families Aphroditidae, Sigalionidae and Polyodontidae. Royal Scottish Museum Studies, 38 pp. [3] DAY, J.H. 1967. A monograph on the Polychaeta of Southern Africa. British Museum Nat. Hist. Publ. London, 878 pp. [4] FAUVEL, P. 1923. Faune de France. 5: Polychétes Errantes. Le Chevalier ed. Paris, 488 Pp. [5] LONG, E.R., 1968. The Associates of four species of marine sponges of Oregon and Washington. Pacific Science, 22: 347-351. [6] PANSINI, M. 1970. Inquilinismo in Spongia officinalis, Ircinia fasciculata e Petrosia ficiformis della Riviera Ligure di Levante. Boll. Mus. Ist. Biol. Univ. Genova, 38: 5-17. MASPASCUAL,.M. y J. NUNEZ. 1998. Presencia de Treptopale rudolphi Perkins, 1985 (Polychaeta: Chrysopetalidae) en el Atlantico Oriental. Rev. Acad. Canar. Ciencias, 10 (4): 21-27. [8] PASCUAL, M y J. NUNEZ. 1999. Poliquetos endobiontes de esponjas de la Macaronesia Central: Spionidae y Chaetopteridae (Polychaeta: Spionida). Rev. Acad. Canar. Ciencias, 11 (3/4): 121-134. IPIPPASCUAL, IML y J. NUNEZ, 1999. Siflidos (Polychaeta: Annelida) endobiontes de esponjas de Canarias y Madeira. Avicennia, 10/11: 73-90. [10] PASCUAL, M., J. NUNEZ, M.C. BRITO y R. RIERA. 2000. Escolécidos (Polychaeta: Scolecida) endobiontes de esponjas de Canarias y Madeira. Rev. Acad. Canar. Ciencias, 12 (3/4): 55-65. [11] PASCUAL, M., J. NUNEZ, M.C. BRITO y R. RIERA. 2001. Ctenodrilidos y cirratt- lidos (Annelida: Polychaeta) ascociados a desmosponjas litorales de Canarias y Madeira. Rev. Acad. Canar. Ciencias, 13 (4): 49-59. [12] PASCUAL, M., J. NUNEZ, M.C. BRITO y R. RIERA. (En prensa). Poliquetos endo- biontes de esponjas de Madeira y Canarias: Familias Nereididae y Lacydoniidae. Rev. Acad. Canar. Ciencias, (en prensa). [13] PASCUAL, M., J. NUNEZ, R.RIERA y M.C. BRITO. 2001. Filodécidos y hesiénidos (Polychaeta: Aciculata) endobiontes de esponjas de Canarias y Madeira. Rev. Acad. Canar. Ciencias, 13 (4): 213-223. 239 [14] PASCUAL, M., J. NUNEZ y G. SAN MARTIN. 1996. Exogone (Polychaeta: Syllidae: Exogoninae) endobiontics of sponges from the Canary and Madeira Islands with des- cription of two new species. Ophelia, 45 (1): 67-80. [15] PETTIBONE, M. 1969. Review of some species referred to Scalisetosus (McIntosh) (Polychaeta, Polynoidae). Proc. Biol. Soc. Wash., 82: 1-30. [16] TEBBLE, N y S. CHAMBERS. 1982. Polychaetes from Scottish waters. Part I. Family Polynoidae. Royal Scottish Mus. Studies: 1-73. 240 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nuims. 3-4), 241-245 (2002) (publicado en agosto de 2003) PRIMEROS REGISTROS DE DOS ESPECIES DE GAMMARIDOS BENTONICOS (CRUSTACEA: AMPHIPODA) PARA LAS ISLAS CANARIAS M. Ortiz*, R. Riera**, J. Nunez** y M. Pascual** *Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Miramar, La Habana, Cuba **] aboratorio de Bentos, Departamento de Biologia Animal, Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias ABSTRACT The gammarid Leptocheirus pectinatus (Norman, 1869) and Stenothoe dollfusi Chevreux, 1887 are recorded for the first time from Canary Islands. These species are for- merly cited in adjacent regions such as Azores, in the case of S. dollfusi and Dakar coasts, for L. pectinatus. The samples were taken by hand from intertidal rocky shores and by means of a dredge from subtidal soft bottoms in Lanzarote. Autoecological characteristics and associated fauna data are presented. Key words: Amphipoda, benthos, Lanzarote, Canary Islands, Macaronesian Region. RESUMEN Los gammaridos Leptocheirus pectinatus (Norman, 1869) y Stenothoe dollfusi Chevreux, 1887 se citan por primera vez para las Islas Canarias. Estas especies han sido registradas en areas adyacentes como las Islas Azores, en el caso de S. dollfusi y las costas de Dakar para L. pectinatus. La muestras fueron recolectadas en la isla de Lanzarote, a mano en la franja intermareal y con dragados en el submareal. Se aportan caracteristicas autoeco- logicas y datos sobre la fauna acompanante. Palabras clave: Amphipoda, bentos, Lanzarote, Islas Canarias, Regidn Maca- ronésica. 1. INTRODUCCION El estudio de los gammiaridos de las Islas Canarias ha sido contemplado en trabajos anteriores, siendo las contribuciones mds importantes sobre anfipodos marinos bent6nicos las realizadas por CHEVREUX [5], [6], [7], [8], [9], [10], Ret [23], ANDERSSON [1], CEJAS ET AL. [3], CEJAS Y BRITO [4]. En este ultimo trabajo, Cejas y Brito catalogan 81 especies cono- 24] cidas para Canarias, nimero que se ha visto incrementado con las aportaciones realizadas por STOCK Y SANCHEZ [28], KRAPP-SCHICKEL Y RUFFO [16], VONK Y SANCHEZ [29] y STOCK [27], en donde se describen nuevas especies para el archipiélago. Con motivo de la realizacion de un estudio de las comunidades marinas de la isla e islotes de Lanzarote durante el ano 2000, se recolectaron numerosas especies de gamméari- dos, dos de las cuales, Leptocheirus pectinatus (Norman, 1869) y Stenothoe dollfusi Chevreux, 1887, resultaron ser novedades para la fauna de Canarias. También se aportan datos autoecolégicos y fauna acompajfiante. er i e dl & seeeBieenazeeenn / i / Roque del Oeste A Montafia Clara ft ( 13°45 13°20 Figura 1.- Lanzarote: Estaciones de muestreo con presencia de (@) Leptocheirus pectinatus y (qm) Stenothoe dollfusi. 2. MATERIAL Y METODOS El material se recolect6 durante una campana realizada en los meses de octubre a diciembre de 2000, en el marco del proyecto de investigaci6n “Ecocartografia del litoral de las islas de Lanzarote, La Graciosa y Alegranza (Las Palmas)’, desarrollado por la empresa C.I.S. (Centro de Investigaciones Submarinas S. L.) para la Direcci6n General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Las muestras obtenidas se recolectaron a mano en la franja intermareal por raspado de algas cespitosas y con una draga de arrastre “Cak Foster” modificada de 28 litros de capa- cidad en el sublitoral. Las muestras se fijaron en formaldehido al 4% durante 48 horas y pos- teriormente fueron tamizadas con una malla de | mm de luz. Los ejemplares separados fue- ron conservados definitivamente en etanol desnaturalizado de 70°. 242 3. RESULTADOS Familia Aoridae Leptocheirus pectinatus (Norman, 1869) LINCOLN [19]: 486, fig. 233 A-H Material examinado.- Lanzarote, Salinas de Matagorda, UTM 635999/3 199502, 2-12-2000, 1 ejemplar, 28 m de profundidad, fondo de arena media con cascajo (ver Fig. 1). Estructura de la comunidad.- La diversidad de la muestra, segun el indice de Shannon- Weaver (H’) fue de 2,72 y la riqueza especifica de 2,85. Entre las especies acompafiantes destacan, por su abundancia, poliquetos sabélidos del género Chone. Otras especies de poliquetos presentes fueron Eunice vittata, Glycera tes- selata y Scoloplos armiger. Dos especies de crustaceos decapodos, Calcinus tubularis, Galathea intermedia, isOpodos del género Synisoma y los moluscos Plagiocardium papillo- sum, Solemya togata y Turritella brocchii. Autoecologia.- La muestra procede de fondos arenosos con predominio de las arenas medias y cascajo. Leptocheirus pectinatus es abundante en fondos arenosos (KRAPP-SCHICKEL [14]) y fondos duros circalitorales del coraligeno (LEDOYER [17]), siendo muy frecuente en fon- dos costeros de origen terrigeno y profundos de naturaleza detritica (LEDOYER [18]). Su rango batimétrico se situa desde el sublitoral hasta el circalitoral, preferentemente entre macroalgas y en arena de fondos coraligenos (MYERS [22]). Distribucion.- Atlantico nororiental, desde las islas Shetland hasta Dakar (CHEVREUX Y FAGE [11]; MARQUES [21]; MARQUES Y BELLAN-SANTINI [22]). Mediterraneo (MYERS [23]). Familia Stenothoidae Stenothoe dollfusi Chevreux, 1887 CHEVREUX Y FAGE [11]: 135, fig. 134. Material examinado.- Lanzarote, Casas del Charco, UTM 647909/3209080, 12-11-2000, 1 ejemplar, | m de profundidad, laguna costera con aportes esporddicos de sedimento areno- so-fangoso; Ensenada de las Caletas, UTM 644653/3206753, 15-11-2000, 1 ejemplar, rasa intermareal con un 75% de cobertura algal (ver Fig. 1). Estructura de la comunidad.- La muestra de la laguna costera present6 unos valores de diversidad, segtin el indice de Shannon-Weaver (H’) de 2,50 y una riqueza especifica de 3,6. En la muestra de la rasa intermareal se obtuvieron valores mas bajos, 1,92 de diversidad y 3,1 de riqueza. Entre las especies acompanantes destacan los poliquetos Polyophthalmus pictus y Platynereis dumerilii, los crustaceos decapodos Acantonyx lunulatus, Alpheus macrocheles, Pilumnus spinifer, los moluscos Vexillum zebrina, Vermetus semisurrectus, el ofiuroideo Amphipholis squamata y el sipunculido Phascolosoma stephensoni. Autoecologia.- La muestras proceden de una laguna costera y una rasa intermareal de super- ficie anfractuosa. Esta especie habita en facies de Cystoseira stricta y Mitylus galloprovin- cialis (BELLAN-SANTINI [2]), en fondos coraligenos (LEDOYER [17]). Sobre algas, entre 0,5 y 20 m de profundidad (JIMENO [12]). Sobre el alga Halopteris scoparia (SANCHEZ-MOYANO Y GARCIA-GOMEZ [26]). A profundidades entre | y 20 m sobre Corallina elongata, Halopteris scoparia, Mesophyllum lichenoides y Codium vermicularia (JIMENO Y TURON [13]). En fon- dos de detritus a 170-400 m de profundidad (LEDOYER [18]). Su rango batimétrico se sittia 243 desde el mesolitoral hasta el circalitoral, preferentemente entre algas y en fondos coralfge- nos profundos. Distribucion.- Atlantico (KRAPP-SCHICKEL [15]), Azores (LOPES ET AL [20]). Mediterraneo (RUFEFO [25]). 4. AGRADECIMIENTOS A los compafiros del Laboratorio de Bentos de la Universidad de La Laguna Oscar Monterroso y Miriam Rodriguez por la realizaci6n del trabajo de campo y proporcionarnos datos sobre la fauna acompafiante. Al personal de la empresa C.I.S (Centro de Investigaciones Submarinas S.L.), por la realizaci6n del proyecto “Estudio ecocartografico del litoral de las islas de Lanzarote, Graciosa y Alegranza (Las Palmas)”. A la Direccién General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente por la financiacién del citado estudio. 5. BIBLIOGRAFIA [1] ANDERSSON, A. 1962. On a collection of Amphipoda of the Family Talitridae from the Canary Islands. Arkiv for Zool. Bd., 15(11): 211-218. [2] BELLAN-SANTINI, D. 1981. Influence des Pollutions sur le peuplement des amphipo- des dans la Biocenose des algues photophiles. Tethys, 10(2): 185-194. [3] CEJAS, J., A. BRITO y G. LOZANO. 1982. Sobre algunos Gamméaridos (Crustacea: Amphipoda) nuevos para la fauna marina de Canarias. Vieraea, 12(1/2): 317-328. [4] CEJAS, J. y A. BRITO. 1984. Lista preliminar de anfipodos bent6nicos marinos de las Islas Canarias. An. Fac. Ciencias, 10(1/2): 51-60. [5S] CHEVREUX, E. 1888. Note sur la presence de |’Orchestia chevreuxi De Guerne 4 Tenerife, description du male de cette espéce et remarques sur la locomotion de l’Orchestia littorina Montagu. Bull. Soc. Zool. France, 13. [6] CHEVREUX, E. 1889. Amphipodes nouveanux provenant des Campagnes de l“Hirondelle (1887-1888). Bull. Soc. Zool. France, 14. [7] CHEVREUX, E. 1891. Voyage de la Goélette “Melita” aux Canaries et au Senegal (1889-1890). Amphipodes I. Gammariens. Bull. Soc. Zool, France, 50: 278-311. [8] CHEVREUX, E. 1891. Voyage de la Goélette “Melita” aux Canaries et au Senegal (1889-1890). Amphipodes I. Gammariens. Bull. Soc. Zool, France, 50: 365-398. [9] CHEVREUX, E. 1900. Amphipodes provenant des Campagnes de | Hirondelle (1885- 1888). Result. Camp. Scien. Prince Albert I, 16: 1-195. [10] CHEVREUX, E. 1927. Amphipodes Exp. Scient. Du “Travellieur” et du “Talisman” 1880-1883: 41-152. [11] CHEVREUX, E. y L. FAGE. 1925. Amphipodes. Faune Fr., 9: 488 pp. [12] JIMENO, A. 1993. Contribucion al estudio de los anfipodos de las costas mediterra- neas catalanas. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, 573 pp. 244 [13] JIMENO, A. y X. TURON. 1995. Gammaridea and Caprellidea of the northeast coast of Spain: Ecological distribution in different types of substrata. Polskie Archiwum Hydrobiol., 42(4): 495-516. [14] KRAPP-SCHICKEL, G. 1971. Meeresamphipoden aus Taranto. Mem. Mus. Civ. Stor, Nat. Verona, 18: 343-367. [15] KRAPP-SCHICKEL, G. 1993. Family Stenothoidae in: The Amphipoda of the Mediterraneo (ed.) S. Ruffo. Mem. Inst. Oceanogr. Found. Albert ler. Prince of Monaco, 13(3): 692-708. [16] KRAPP-SCHICKEL, G. y S. RUFFO. 1990. Marine amphipods of the Canary Islands with a description of a new species of Elasmopus. Misc. Zool., 14: 53-58. [17] LEDOYER, M. 1968. Ecologie de la faune vagile des biotopes Mediterraneens accesi- bles en scaphandre autonome (Region de Marseille principalement) IV. Synthese de l’etude Ecologique. Rec. Trav. St. Endoume Bull., 44(60): 125-295. [18] LEDOYER, M. 1977. Contribution a l’etude de lécologie de la fauna vagile profunde de la Mediterranee nord occidentale I. Les gammariens (Crustacea, Amphipoda). Boll. Mus. Civ. Stor. Nat. Ver., 4: 321-421. [19] LINCOLN, R.J. 1979. British Marine Amphipoda: Gammaridea. English University Press, 658 pp. [20] LOPES, M.F., J.C. MARQUES y D. BELLAN-SANTINI. 1993. The benthic amphi- pod fauna of the Azores (Portugal): an up-to-date annotated list of species, and some biogeographic considerations. Crustaceana, 65(2): 204-217. [21] MARQUES, J.C. 1989. Amphipoda (Crustacea) bentonicos da costa portuguesa. Estudo taxonomico, ecologico e biogeografico. Ph. D. Thesis, University of Coimbra, 384 pp. [22] MARQUES, J.C. y D. BELLAN-SANTINI. 1985. Contribution 4 l’etude systématique et écologique espéces (Crustacea-Amphipoda) des cétes du Portugal. Premier inventai- re des espéces (Gammariens et Caprelliens). Ciénc. Biol. Ecol. Syst., 5(4): 299-353. [23] MYERS, A.A: 1982. Family Aoridae en: Ruffo, S. (ed.). The Amphipoda of the Mediterranean. Part I. Gammaridea (Acanthonotozomatidae to Gammaridae). Mem. Inst. Ocean. Fund. Alb. ler, Prince do Monaco., 13: 111-158. [24] REID, D.M. 1951. Report on the Amphipoda (Gammaridea and Caprellidea) of the coast of tropical West Africa. Atlantide Rep., 2: 189-291. [25] RUFFO, S. 1946. Studi sui crostacei anfipodi XI Gli anfipodi bentonici di Rovigno d ‘Istria. Estratto del Boll. Della Soc. Entomol. Italiana, 76(7/8): 49-53. [26] SANCHEZ-MOYANO, J.E. y J.C. GARCIA-GOMEZ. 1998. The Arthropod Community, especially Crustacea, as a bioindicator in Algeciras Bay (Southern Spain) based on a spatial distribution. J. Coastal. Res., 14(3): 1119-1133. [27] STOCK, J. 1993. Gammarus and Chaetogammarus (Crustacea, Amphipoda) from Macaronesia. Bol: Mus. Mun. Funchal, 45(247): 41-52. [28] STOCK, J_y E. SANCHEZ. 1987. Psammogammarus initialis n.sp., a new mediolit- toral interstitial amphipod crustacean from Tenerife. Stygologia, 3(3): 264-277. 29] VONK, Roy E: SANCHEZ. 1991. A new intersitial marine ingolfiellid (Crustacea, Amphipoda, Ingolfiellidea) from Tenerife and Hierro. Hydrobiologia, 223: 293-299. 245 ¥ 4 4 ci 5 ay z , \ t \ ? es = ACLS | ve pfelddoantemé Wiboan cist ristocsryani pee AAR ye fenped weet cof sail bebe lasigohosll 4 : ey : a -_ aie iF) fl cate wo : . ah (Rh Ww a be Ou A Fe ay Hey ; =I ‘ o Miie ae TOaCS ar Bt nwo il sniietions|? yin’ £2) 2-9 aan cy ; ; OTA ef, dapber by: MT CO uf wl eepesbertstts mri ye Dye A AE. COC a ee ro 5 ‘ a —! Yea: i is ¢ iio ig teal 24% si ’ } a , aor he } ' q a Puy a Wi Tie deed . hs a ba 5 g a i 2 6 ' f ; PA inh 3 j | 3 ‘ Ve i , ) ehied Re ile bel ea bi 1 < = (4 ) § / 4 f \ & r Ce ‘ an a j ‘ . . a * ) } = ae ‘ i | ——_ + L ie | , anid Ae SO y, TPM | 7 a ; " = 8 os ya Th Od | a Fy ait i oF EE ee : | ¥% ve a i sod iti ee) ie ag hel ‘* ay, aot Atay | io ‘0 At 2% 1e4t SA DAA : ? - *y yy iileea nirnidoes bonnet Sa | oo pA ER “Paltaaite at 7 Pils rian ative wean Coe Sache Pi ASE Bi se al Ls vette sche" - i Cina imence f Ht. ¢ rp 4 af ‘.: Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 247-252 (2002) (publicado en agosto de 2003) UNA NUEVA ESPECIE ENDOGEA DE LA PALMA, ISLAS CANARIAS: Baezia martini n. sp. (COL., CURCULIONIDAE) R. Garcia C/. San Miguel 9. 38700 — S/C. de La Palma. S/C. de Tenerife (islas Canarias) ABSTRACT The new endogean weevil Baezia martini n.sp. from La Palma is described and com- pared with its closest allies. Some biological data are also provided. Key words: Curculionidae, Baezia martini, n.sp., endogean, Canary Islands. RESUMEN Se describe el nuevo curculi6nido endogeo Baezia martini n.sp. de la isla de La Palma y se compara con las otras especies del género. También se aportan algunos datos bio- ldgicos. Palabras clave: Curculionidae, Baezia martini, n. sp., endogeo, islas Canarias. 1. INTRODUCCION En unos recientes muestreos realizados en una cavidad del oeste de La Palma, hemos tenido la oportunidad de recoger unos interesantes gorgojos anoftalmos que han resultado pertenecer al género Baezia recientemente descrito (Alonso-Zarazaga & Garcia, [1]). Este género es endémico de Canarias, y hasta la fecha se conocian dos especies: B. litoralis Alonso-Zarazaga & Garcia, 1999 de los acantilados costeros de Bajamar al norte de Tenerife en un ambiente claramente halofilo, y B. vulcania Alonso-Zarazaga & Garcia, 2002 de cue- vas distribuidas por la zona sur de la isla de La Palma. Se trata de especies de pequeno tama- no, anoftalmas, de vida endogea y régimen probablemente riz6fago; la primera se ha encon- trado en una localidad costera sobre un acantilado, bajo piedras grandes, y la segunda en el interior de cuevas sobre o dentro de raices de plantas del exterior. Los ejemplares ahora colectados son de una nueva especie muy proxima a B. vulcania, con la que comparte adap- taciones y habitat muy similares pero con otra distribucion geografica (ver Alonso-Zarazaga y Garcia, [2]). A continuaci6n se describe la nueva especie. 247 2. RESULTADOS Baezia martini Garcia, n. sp. Figuras: | - 6. Material estudiado. Holotipo: Cueva de Las Cascaras (500 m s.n.m.), Puntagorda, La Palma, islas Canarias. 1, 28-3-2002. R. Garcia leg. Paratipos. Misma localidad que el holotipo: 1? 28-3-2002, 1 & 20-6-2002 y le 27-7- 2002 en la coleccién particular del autor; 19 20-6-2002 depositada en el Departamento de Biologia Animal (Zoologia) de la Universidad de La Laguna; 1? 27-7-2002 en el Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife; lo, 27-7-2002 en la coleccién Alonso- Zarazaga (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid). Todos los ejemplares fueron capturados por R. Garcia en el interior de la Cueva de Las Cascaras. Coloracion general del cuerpo pardo-rojiza brillante, revestido con setas erectas de color testaceo en cabeza, rostro y pronoto, y con una fina y corta pilosidad testacea dispuesta por toda la superficie de los élitros. Insecto de tamafnio variable de 2,8 a 3,1 mm de longitud total en machos (media 2,9 mm) y de 3 a 3,4 mm en hembras (media 3,2 mm); y de 2,2 a 2,4 mm (media 2,2 mm) de longitud sin contar la cabeza y el rostro en machos y de 2,4 a 2,6 mm (media 2,5 mm) en hembras. Rostro robusto, similar en ambos sexos, con su maxima anchura en la inserci6n ante- nal tanto en machos como en hembras (2x tan largo como ancho a nivel de las escrobas y 0,8x tan largo como el pronoto). Visto lateralmente con el borde inferior muy arqueado y el superior casi recto, haciéndose mas pendiente hacia el apice. Escrobas profundas, visibles dorsalmente hacia 1/3 del apice; éste liso, brillante y con sedas erectas de color testaceo. Mandibula lisa de color negro. Rostro y frente en un mismo plano, de superficie dorsal irre- gular formando surcos longitudinales separados por finas quillas, y de superficie ventral lisa. Cabeza encajada en el prot6rax, sin puntuaciOn aparente y sin ojos. Antenas con el escapo engrosandose uniformemente hacia el apice, 6,5x tan largo como ancho y 0,9x tan largo como el funiculo, rectilineo y con pequenas sedas erectas. Pedicelo cénico, 2x tan largo como ancho y tan largo como los 3 desmémeros siguientes; segundo desmomero obcénico tan largo como ancho y 0,2x la longitud del pedicelo; del ter- cero al sexto isodiamétricos y con la misma longitud que el pedicelo; séptimo isodiamétri- co y 0,2x tan largo como el pedicelo; maza oval, 1,6x tan larga como ancha y 1,1x tan larga como los 6 ultimos desmomeros. Pronoto tan largo como ancho, con la maxima anchura aproximadamente a 1/3 del dpice, a partir de ahi estrechandose ligeramente hacia la base; de lados ligeramente conve- xos, la anchura entre los angulos anteriores es 0,8x tan amplia como entre los posteriores; superficie chagrinada y brillante con puntuaci6n claramente marcada, con sedas tumbadas y espaciadas, algo mas erectas en la zona apical. Escudete muy pequeno y triangular. Elitros alargados, 1,9x tan largos como anchos y 2,6x tan largos como el pronoto, siendo la base mas ancha que la de éste; maxima anchura hacia la mitad, el borde basal 0,6x dicha anchura; superficie muy chagrinada y brillante; interestrias inapreciables; estrias muy finas, ligeramente marcadas (s6lo la linea sutural esta claramente marcada). Callo humeral ausente. 248 > ee s ‘i fe Ah (E53 tae “kn 3 1 mm Twin bine te le le wo ; aM 6G IY, Fe oO Se Be hess cas $ oN, oo % 2, .¢ ob NEE 3 BS free ci mY . a Fig. 1.- Vision dorsal del holotipo macho de Baezia martini n. sp. Ventralmente presenta una superficie muy chagrinada, con una puntuacion fina y dispersa (la distancia de separacién de los puntos varia entre 1,5x y 2x el didmetro de uno de ellos) acompanada de una pilosidad setosa, fina y corta. Procoxas proximas entre si. Mesocoxas separadas tanto como la mitad del diametro de una de ellas. Segundo y tercer esternitos con una ligera depresidn en su contacto; los demas esternitos ligeramente convexos y elevados hacia el apice dando la sensacion de estar escalonados. Quinto esternito 2,2x tan ancho como largo. 249 0’5 mm = Ss St S 0’2 mm 0’2 mm Figs. 2-5.- Baezia vulcania n. sp. 2: Edeago en vision dorsal y lateral. 3: Tegmen en vision dorsal. 4: Ovopositor en vision dorsal. 5: Spiculum ventral en vision ventral. Patas graciles, con superficie rugosa y abundantes sedas semierectas; fémures fuer- temente dilatados en su zona media, a partir de ahi se estrechan bruscamente hacia el apice; profémur y mesofémur 3x tan largos como anchos; metafémur 4x tan largo como ancho. Tibias casi rectas, dilatadas en la zona media de su cara inferior; uncinadas, uncus soldado a la cestilla con un peine apical espinoso y corto; protibias 3,7x tan largas como anchas; mesotibias y metatibias 3,3x tan largas como anchas. Protarsos con los tarsOmeros 1,3x, 0,8x, 0,8x y 2,7x tan largos como anchos, tercero claramente bilobulado, el cuarto termi- nando en dos ufias simples y libres. Suelas con largos pelos hialinos, poco densos. 250 Genitalia masculina: pene en visidn dorsal practicamente simétrico (fig. 2a), de apice ligeramente agudo, de lados casi rectos; en perfil ligeramente curvo y de apice agudo (fig. 2b). Saco interno con numerosos denticulos y espiculas, concentradas en dos grupos oblon- gos paralelos cercanos al ostium y con una pieza doblada y semicilindrica. Tegmen muy similar a B. vulcania (fig. 3). Hembra muy similar al macho del que apenas se puede separar claramente sin extraer la genitalia. Aun asi, difiere por sus protibias 4,2x mas largas que anchas; mesotibias y meta- tibias 4x mas largas que anchas y los élitros 1,7x tan largos como anchos. Genitalia femenina con el ovopositor (fig. 4) similar a B. litoralis, presentando dos o tres macroquetas apicales. Spiculum ventrale (fig. 5) con area desesclerotizada media fina y una fila submarginal de macroquetas; el manubrio desarrollado, con dos apéfisis terminales divergentes en forma de T. Espermateca esclerotizada, similar a la de Oromia hephaestos Alonso-Zarazaga, 1987. 3. ETIMOLOGIA El nombre especifico martini esta dedicado a don Miguel Angel Martin Gonzilez, amigo e investigador de la historia y cultura de La Palma. 4. NOTAS COMPARATIVAS La nueva especie es muy pr6xima por su morfologia a Baezia vulcania Alonso- Zarazaga & Garcia, 2002. Sin embargo, B. martini n. sp. difiere de ella en numerosos carac- teres destacando los siguientes: el pronoto es cuadrado y claramente escotado en sus angu- los anteriores (fig. 6); la dilataci6n en la zona media de la cara interna de sus fémures y tibias esta mucho mas marcada; su pilosidad es menos abundante, mas corta, tumbada y nada cla- viforme; y su edeago es de Apice ligeramente agudo, de lados mas rectos y de perfil menos curvo. De B. litoralis se separa por tener ésta el pronoto subesférico y sin escotadura; por carecer de dilatacion en la zona media de la cara interna de los fémures y tibias; y por su edeago de apice mas redondeado, con los lados mas convexos y de perfil mas curvo. Fig 6.- Pronoto de B. martini (izqda.) y B. vulcania (dcha.) 251 5. NOTAS BIOLOGICAS Todos los ejemplares fueron capturados tamizando un 4rea de unos 3 m2 de la Cueva de Las Cascaras, una cavidad volcanica con sustrato terroso-arenoso en el que se podian observar raices de almendro (Amygdalus communis L.) y pino canario (Pinus canariensis Chr. Sm. ex DC.). Esta cavidad estudiada por Garcia y Gonzalez [3] esta localizada en el piso bioclimatico termocanario seco del oeste de la Isla (zona conocida geolégicamente como Paleopalma). 6. BIBLIOGRAFIA [1] ALONSO-ZARAZAGA, M.A. & R. GARCIA, (1999). Baezia litoralis gen. n. y sp. 0. de coleéptero edafobio de la isla de Tenerife (Col. Curculionidae, Molytinae). Vulcania 3: 48-55. [2] ALONSO-ZARAZAGA, M.A. & R. GARCIA, (2002). Baezia vulcania sp. n.; an endo- geous weevil from La Palma I. (Canary Is.) (Coleoptera: Curculionidae: Molytinae). Zootaxia 33: 1-6. [3] GARCIA, R. & A.J. GONZALEZ (2002). Fauna cavernicola de tres cavidades del oeste de La Palma (islas Canarias). Vulcania 5: 40-46. pysy7) Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 253-261 (2002) (publicado en agosto de 2003) CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA TAXONOMIA, LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA Y LA DISTRIBUCION DE CARDUUS BAEOCEPHALUS WEBB Markus v. Gaisberg' ‘Institut fiir Botanik, Universitat Regensburg, Universitatsstr. 31, D-93040 Regensburg, Alemania, markus.v.gaisberg @ gmx.de RESUMEN Carduus baeocephalus subsp. microstigma, recientemente descrita, se distingue de la subsp. baeocephalus principalmente por caracteres de la corola, anteras, estilo, estigma, vilano, polen y por su 4rea de distribucion. Junto con la reducida produccion de polen, se pueden interpretar los caracteres observados como cambio del sistema reproductivo a favor de la autogamia. C. baeocephalus subsp. baeocephalus es un endemismo de Gran Canaria, mientras que C. baeocephalus subsp. microstigma Gaisberg & Wagenitz es endémica de las islas de Gran Canaria y El Hierro. Se incluye una clave de identificacion, el mapa de distri- bucion de dichas subespecies y se presentan algunas propuestas para la protecci6n de las poblaciones. Palabras clave: Carduus baeocephalus, autogamia, relacion polen-6vulo, El Hierro, Gran Canaria. ABSTRACT Carduus baeocephalus subsp. microstigma, recently described, differs from the subsp. baeocephalus mainly by characters of the corolla, anthers, style, stigma, pappus, pollen and in its distribution area. In connection with the lower pollen-ovule ratio, the observed differences could be interpreted by a change in the breeding system from faculta- tive xenogamy to facultative autogamy. Carduus baeocephalus Webb subsp. baeocephalus is endemic to the island of Gran Canaria whereas C. baeocephalus subsp. microstigma is endemic to Gran Canaria and El Hierro. A key to, a distribution map and some proposals on the protection of the populations of the two subspecies are provided. Keywords: Carduus baeocephalus, autogamy, pollen-ovule ratio, El Hierro, Gran Canaria Fig. 1. Capitulos y flores de las dos subespecies de Carduus baeo- cephalus. - a: subsp. microstigma (de A. Marrero, LPA 018929): b: subsp. baeocephalus (de P. Schén- felder 94/39, herb. Schonfelder). Escala: 2 cm. Fotografia: Wolfram Schmidt, Regensburg. 1. INTRODUCCION Gracias a la colaboracion del Prof. Dr. G. Wagenitz de la Universidad de Gottingen, Alemania, se ha descrito la nueva subespecie Carduus baeocephalus Webb subsp. micros- tigma (v. GAISBERG & WAGENITZ [7]). | El género Carduus L. s. str. (excluyendo Alfredia y Olgaea) posee alrededor de 80-90 especies (KAZMI [9]; BREMER [2]) y un 4rea de distribuci6n que se extiende desde Eurasia hasta el norte y el noreste de Africa. En las Islas Canarias se encuentran las tres especies endémicas Carduus clavulatus Link, Carduus bourgaei Kazmi y Carduus baeocephalus Webb. Ademas, se hallan amplia- mente distribuidas las dos especies al6ctonas Carduus tenuiflorus Curtis y Carduus pycno- cephalus L. En el transcurso de algunos trabajos de investigaciOn efectuados en El Hierro entre 1997 y 1999, result6 evidente que los individuos de Carduus baeocephalus alli encontrados se diferencian claramente de las descripciones e ilustraciones de la literatura (WEBB & BERTHELOT [15]; BRAMWELL & BRAMWELL [1]; SCHONFELDER & SCHON- FELDER [13]). A primera vista, nos llamo la atenci6n que las plantas de El Hierro presen- tan capitulos de menor tamanio con flores que apenas sobresalen del involucro (Fig. 1). En este sentido, se podria malinterpretar este aspecto como dos estados diferentes de desarro- Ilo de un solo taxon 0 como segunda floracion dentro del mismo ciclo vegetativo, tal y como se describid en DEVESA & TALAVERA [5] para el género. Como el material de herbario investigado de ambos taxones no fue recogido durante meses distintos, se puede excluir aqui la Ultima posibilidad. Asimismo, durante los trabajos de campo de 3 afios efectuados en El Hierro no se observaron en nigin momento los dos tipos de capitulos en un solo individuo. Si se compara ademas el habito de la nueva subespecie microstigma (Fig. 2) con el de la 254 bbe j 3! Ae “Ses rbd subespecie baeocephalus (BRAMWELL & BRAMWELL [1]; SCHONFELDER & SCHONFELDER [13]), se observa que el capitulo mds ancho con las flores que sobresalen del involucro se desarrolla ya también en individuos de menor tamafio de la subespecie baeocephalus. 2. CARACTERES Y SISTEMA REPRODUCTIVO La fertilizacion se realiza dentro del género, principalmente, por entomogamia. Los insectos son atraidos por las flores entoméfilas de los capitulos, lo que facilita la alogamia. Tal y como han demostrado DEVESA & TALAVERA [5], la capacidad para la autogamia o la geitonogamia también esta ampliamente extendida dentro del género Carduus y contri- buye a la reproduccion en menor 0 mayor porcentaje segun las distintas especies. Una progresion a favor de la autogamia es conocida en diferentes familias desde hace tiempo (p. ej.: CHAMBERS [3]; ORNDUFF [11]; GRAU [8]). La autofertilidad aumenta la probabilidad de que un solo aquenio transportado pueda contribuir al establecimiento de una poblacion en una nueva region. Por este motivo, existe con frecuencia una mayor represen- tacion de angiospermas autofértiles en islas oceanicas. También se ha demostrado en varias ocasiones que una modificacion del sistema reproductivo en favor de la autogamia puede conllevar una reduccion del tamafio de varios organos florales, lo que ha derivado en Compositae en capitulos relativamente insignifican- tes, cuyas flores apenas sobresalen del involucro (p. ej.: CHAMBERS [3]; ORNDUFF [11]; CRUDEN [4)). La tabla | presenta las diferencias morfoldgicas entre ambas subespecies que, si se analizan de forma mas detallada, pueden considerarse como expresi6n de diferentes siste- mas reproductivos de dos taxones distintos. Por este motivo, los caracteres del estigma, esti- lo, polen y las anteras resultan especialmente adecuados para diferenciar ambas subespecies. Tabla 1. Diferencias morfoldgicas entre las subespecies de Carduus baeocephalus. Mediciones de los caracteres de las flores en mm; caracteres del polen medidos en um; diametro del capitulo medido en la mitad de la longitud de los capitulos; la longitud de los l6bulos se midio en los 4 l6bulos de menor tamanio; longitud del estilo medido en la fase pistilada de las flores; numero total de individuos/capitulos/flores medidos para los caracteres florales: subsp. microstigma: 16/27/68; subsp. baeocephalus: 5/13/55; plantas cultivadas: 2/6/28; nimero total de indivi- duos/flores/polen medidos para los caracteres del polen: subsp. microstigma: 6/10/20; subsp. baeocephalus: 3/4/10; plantas cultivadas: 2/3/8. Plantas cultivadas subsp. microstigma subsp. baeocephalus (subsp. baeocephalus) Promedio Min. y max. Promedio Min. ymax. Promedio Min. y max. Didmetro del capitulo x8) 4,2-8,0 2.3) 7,8—10,2 8,5 6,1—10,0 Longitud de la corola 4,9 2,5-6,3 8,5 5,8-11,5 7,4 6,9-8,5 Longitud de los l6bulos 1,6 0,8—2,5 3) 2,6-4,5 3,4 2,9-4,1 Relacion longitud 16b.-cor. 0,33 0,28—-0,42 0,43 0,37-0,48 0,45 0,42-0,48 Longitud de vilano 4,7 3,0-5,9 aS 5,1-9,2 8,0 7,1-8,9 Longitud del estilo 45 2,4—-6,1 8,4 59=11b2 6,7 6,4-7,9 Longitud del estigma 0,46 0,2 1—0,66 3) 0,91—1,57 1.23 1,13-1,31 Relacion longitud estilo -estigma 10,9 8,4-16,5 6,5 5,2-7,3 5,6 5,4-6,3 DIO Plantas cultivadas subsp. microstigma subsp. baeocephalus (subsp. baeocephalus) Promedio Min. y max. Promedio Min. ymax. Promedio Min. y max. Longitud de antera (con apice y base) Dep 1,3-3,1 4.5 2,9-5,2 42 4,0-4,5 Relacién longitud antera (con apice y base)-corola 0,45 0,37-0,54 0,54 0,45—0,63 O57 0,51—0,63 Didmetro del polen (ecuatorial), con espinas 36,4 39,4377 39,9 38,8-40,9 35,0 34,8—35,2 Didmetro del polen (ecuatorial), sinespinas 26,1 24,4—-27,3 31,8 30,8—32,9 28,2 21,9-28,6 Altura de las espinas del polen SZ 5,0-5,6 4.0 3,2-4,6 a. 3,1-3,5 Relacion altura de las espinas del polen-diametro del polen (ecuatorial) sin espinas 0,20 0,19-0,23 0:13 0,10—-0,14 On 0,11-0,12 Relacion polen-dvulo c.190 c.50-280 cc. 850 ~—c. 700-1200 _c. 800 __c. 700-1000 Altura de la planta 0,1-0,5 m 0,2—1,3 m 0,4—0,6 m 3. DISCUSION DE LOS CARACTERES Junto a algunos caracteres, considerados como relativamente variables dentro de otras especies del género, como el diametro de los capitulos, la longitud de la corola, los Id6bulos y del vilano, las diferencias expuestas en la tabla 1 existen también en caracteres considerados desde hace tiempo como conservativos para algunas especies del género Carduus, por ejemplo: la relaciédn longitud l6bulo-corola o los caracteres del polen (FULLER [6]; DEVESA & TALAVERA [5]; PEREIRA COUTINHO [12]). La diferencia en la relacion longitud antera-corola (Tab. 1) tampoco puede deberse a varios estados de desarrollo del mismo taxon. Tal y como demostré THIELE [14], la ante- ra alcanza su maximo tamafio durante el desarrollo de la flor de Compositae antes que la corola. Por el contrario, la subespecie microstigma, con su corola de menor tamafio, posee en comparacion anteras pequefas. Lo mismo se aplica en el caso de la relaci6n longitud de estilo-estigma: la subespecie microstigma, con su estilo mas corto, posee estigmas relativa- mente cortos en comparacion con la subespecie baeocephalus (Tab. 1). Durante el desarro- llo del estilo de Compositae, el estigma deja de crecer primero, por lo que un estilo corto y joven posee un estigma relativamente largo, sobre todo previamente a la antesis. Las flores de la nueva subespecie microstigma poseen entonces, también de forma relativa con res- pecto a su tamafio y en comparacion con la subespecie baeocephalus, \6bulos de menor tamafio, anteras mas cortas y estigmas especialmente pequenos, lo que parece resultar plau- sible en relaci6n con una modificacién del sistema reproductivo en favor de la autogamia. Las dos plantas cultivadas se obtuvieron exclusivamente de las semillas de un indi- viduo; por motivos desconocidos, no result6 posible conseguir que germinaran las semillas de la subespecie microstigma. Estas plantas mostraron una variabilidad relativamente esca- sa con respecto a los caracteres empleados (Tab. 1). Aqui resultan evidentes las diferencias de los diametros de polen que no solo quedaban claras entre ambas subespecies, sino tam- 251 bién entre las plantas cultivadas de la subespecie baeocephalus en comparacion con su plan- ta madre, que presenta anteras practicamente del mismo tamano. La altura de las espinas del polen y la relacion altura de las espinas-diametro del polen se muestra, por el contrario, me- nos variable y se convierten, por ello, en caracteres diferenciadores de ambas subespecies. La menor produccion de polen en la subespecie microstigma (Tab. 1) se debe princi- palmente a que los sacos polinicos son considerablemente mas cortos. En la mayoria de los casos, esto conlleva un cambio de la relacion longitud apice-antera hasta 0,6 en la subespe- cie microstigma, lo que representa un valor considerablemente elevado en Compositae durante la antesis (THIELE [14]). La menor relacion polen-6vulo de la nueva subespecie microstigma (Tab. 1) se debe, segun CRUDEN [4], a un cambio de xenogamia facultativa a autogamia facultativa. Como se ha mencionado mas arriba, la autogamia incrementa la probabilidad de que un solo aquenio transportado pueda contribuir al establecimiento de una poblacion en una nueva region. Ademas, si se considera el decrecimiento de la actividad polinizante, debido a los fuertes vientos alisios en las costas del noreste de las Islas Canarias y a la destrucci6n de habitats naturales en estas areas, podra resultar conveniente pensar que quizas estos fac- tores pueden haber influido en la evolucion de la nueva subespecie. Dado que solo se pudieron contar pocos capitulos para determinar el numero de flo- res por capitulo y debido a la variabilidad generalmente conocida de este caracter, solo se debe hacer referencia aqui a los diferentes valores de aprox. 30 en la subespecie microstig- ma, aprox. 65 en la subespecie baeocephalus y entre 42 y 55 en las plantas cultivadas. No fue posible estudiar con mas detenimiento los limbos foliares mas anchos y la ramificacion mas pronunciada de la subespecie baeocephalus, ya que solo se recogieron, en la mayoria de los casos, las partes superiores de las plantas debido al tamano de esta subespecie. En v. GAISBERG & WAGENITZ [7] se cita el material herbario estudiado y se incluyen las fotos del andalisis realizado con el microscopio de barrido de la Universidad de Ratisbona. 4. CLAVE PARA LAS SUBESPECIES DE Carduus baeocephalus 1. Flores que sobresalen de forma considerable del involucro (Fig. 1b); longitud de los l6bulos 2,6—4,5 mm; longitud del estigma 0,9—1,6 mm; relacion longitud estilo-estigma 5,2—7,3; estilos 5,5—11,2 mm; longitud de corola 5,8—11,5 mm; anteras con apice y base 2,9-5,2 mm de longitud; planta 0,2—1,3 m. Solo en Gran Canaria................. Carduus baeo- cephalus subsp. baeocephalus 2. Flores que apenas o no sobresalen del involucro (Fig. 1a); longitud de los lobulos 0,8—2,5 mm; longitud del estigma 0,2—0,7 mm; relaci6n longitud estilo-estigma 8,4—16,5; estilos 2,4-6,1 mm; longitud de corola 2,5—6,3; anteras con apice y base |,3—3,1 mm de lon- eituds) plantavOsl— 05 amen Grane Cancanrayete) lite canoe eee Carduus baeocephalus subsp. microstigma 5. DISTRIBUCION Carduus baeocephalus subsp. baeocephalus es una subespecie endémica de la isla de Gran Canaria, de la que solo se conocen unas pequefias localidades de la costa norte de la 258 17° West of Greenwich Tenerife La Gomera Gran Canaria Gi iq ® Las Palmas id Bi 28° El Hierro Fig. 3. Distribucién de las subespecies de Carduus baeocephalus Webb. isla junto a San Felipe, en la Cuesta de Silva, y en el Bco. del Calabozo, situado por enci- ma de ésta (Fig. 3). Carduus baeocephalus subsp. microstigma Gaisberg & Wagenitz es un endemismo de las islas de Gran Canaria y El Hierro. En Gran Canaria crece en la costa norte en el Pto. de la Aldea, Andén Verde, La Isleta, Playa del Risco, Playa de San Nicolas, Playa de Jinamar, al este de Mazagan, Agaete, Tinoca, Confital y San Cristdébal, en lugares con cier- to grado de humedad (KUNKEL [10], Fig. 3). En base a los andlisis realizados, fue posible hallar una correspondencia entre el material de herbario procedente de la zona de Andén Verde con la subespecie microstigma. Segtin la informacion que tan amablemente nos faci- lit6 el Dr. D. Bramwell, parece ser que la subespecie baeocephalus también aparece en esta localidad, ya que la foto dd BRAMWELL & BRAMWELL [1] fue tomada alli. La distribucidn de la especie en El Hierro se limita a la zona noroeste de la isla, donde crece en La Dehesa junto con Chenopodium murale, Parietaria debilis, Urtica mem- branacea, Urtica urens, Sisymbrium erysimoides y otras plantas, en estaciones eutroficas de Rubio fruticosae-Juniperetum canariensis Santos in Rivas-Martinez, Wildpret, Del Arco, O. Rodriguez, Pérez de Paz, Garcia Gallo, Acebes, T. E. Diaz & Fernandez-Gonzélez 1993 y en su comunidad de sustitucién Micromerio hyssopifoliae-Cistetum monspeliensis Santos in Pérez de Paz, Del Arco & Wildpret 1990. También aparece por encima de la Punta de la Dehesa en zonas relativamente himedas y nitrdfilas de Euphorbio regis-jubae-Schizo- gynetum sericeae Pérez de Paz, Del Arco & Wildpret 1990. 259 6. PROTECCION DE LAS POBLACIONES Los andlisis aqui presentados dejan entrever un area de distribucion relativamente pequefia de la subespecie baeocephalus en Gran Canaria. En cuanto al tamafio de la pobla- cidn, deberia analizarse de forma mas detallada su corologia para poder garantizar la pro- tecci6n que necesita esta subespecie. Desde el punto de vista cientifico, esta subespecie resulta también interesante por su estrecha relaci6n con Carduus bourgaei Kazmi, lo que también deberia someterse a un estudio mas exhaustivo. Gracias al cambio del sistema reproductivo ya mencionado, la subespecie Carduus baeocephalus subsp. microstigma se halla claramente mas extendida y, por ello, menos ame- nazada. Sin embargo, el area de distribucion limitada al Oeste de El Hierro constituiria un motivo adicional para incluir los Sabinares de La Dehesa en la zona nticleo de la nueva Reserva de La Biosfera. 7. AGRADECIMIENTOS Me gustaria transmitir mi mas sincero agradecimiento al Prof. Dr. W. Wildpret de la Torre, Universidad de La Laguna, Tenerife, al Dr. KF Schuhwerk, Botanische Staats- sammlung Miinchen, al Dr. P. Sunding, Botanical Garden and Museum of Oslo, al Dr. D. Bramwell y al Sr. A. Marrero, Jardin Botanico Canario Viera y Clavijo, Gran Canaria, por haber puesto a mi disposici6n el material de herbario, al Dr. Piero Cuccuini y al Dr. Chiara Nepi, del Museo de Historia Natural de Florencia, por haberme facilitado flores y fotogra- fias del holotipo depositado en el herbario Webbiano conservado en la mencionada institu- cion. Al Sr. Patrick Perret del Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genéve le estoy agradecido por haberme permitido utilizar parte de la informacion y de las ilustracio- nes de la revista Candollea también en este articulo. 8. BIBLIOGRAFIA [1] BRAMWELL, D. & BRAMWELL, Z. 1990: Flores silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda, Madrid. [2] BREMER, K. 1994: Asteraceae. Cladistics and classification. Timber Press, Portland, Oregon. [3] CHAMBERS, K. L. 1963: “Amphitropical species pairs in Microseris and Agoseris (Compositae: Cichorieae)’. Quart. Rev. Biol. 38: 124-140. [4] CRUDEN, R. W. 1977: “Pollen-ovule ratios: A conservative indicator of breeding systems in flowering plants”. Evolution 31: 32-46. [5] DEVESA, J. A. & TALAVERA, S. 1981: Revisién del género Carduus (Compositae) en la Peninsula Ibérica e Islas Baleares. Imprenta Sevillana, S.A., Sevilla. [6] FULLER, M. J. 1969: The genus Carduus L. in Nebraska. University of Nebraska Studies, Nebraska. 260 [7] GAISBERG, M. v. & WAGENITZ, G. 2002: “Carduus baeocephalus subsp. microstig- ma Gaisberg & Wagenitz, a new subspecies from the Canary Islands (Cardueae, Carduinae) — a facultative autogamous descendant of Carduus baeocephalus Webb subsp. baeocephalus”. Candollea 57(2): 271-282. [8] GRAU, J. 1983: “Life form, reproductive biology an distribution of the californean/chi- lean genus Cryptantha’’. Sonderbd. naturwiss. Ver. Hamburg 7: 231-240. [9] KAZMI, S. M. A. 1964: “Revision der Gattung Carduus (Compositae). Teil IV’. Mitt. Bot. Staatssamml. Miinchen 5: 279-550. [10] KUNKEL, G. 1977: Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endé- micas en la provincia de Las Palmas. Icona Monografias 15. Icona, Madrid. [11] ORNDUFF, R. 1963: “Experimental studies in two genera of Helenieae (Compositae): Blennosperma and Lasthenia’’. Quart. Rev. Biol. 38: 141-151. [12] PEREIRA COUTINHO, A. X. 1996: “Palinologia do género Carduus L. (Compositae) em Portugal”. Anales Jard. Bot. Madrid 54: 347-354. [13] SCHONFELDER, P. & SCHONFELDER, I. 1997: Die Kosmos-Kanarenflora. Franckh-Kosmos, Stuttgart. [14] THIELE, E.-M. 1988: “Bau und Funktion des Antheren-Griffel-Komplexes der Compositen”. Diss. Bot. 117. [15] WEBB, P. B. & BERTHELOT, S. 1836-1850. Histoire Naturelle des Iles Canaries. III. Botanique. Paris. 261] eect lA iia 8 G09 Se betel eueput) od oo sf Wer @ tinagy Ws a: ty table Wile S lata ne ite elie “hn ir (tok Tarn o eipn! SAS CoB hice deat 11 yy rT RN as oe leet el HRN Sues Divt Seyiees pe" pn : s ppb ‘eanideaae nha dehaery Vat even ble a bid ‘ a re er og rie RM breoringea 74 —— ¥ " “7 caw ee Ly 5: VTL pa aks z i fe : 7 J ee AT abs . aes brads Sie Ss Seine See Yt “iets i : Bw Si i. 5 slg lad fe tf Di PT gptvannesNi-cia! natu ea) Caen Pee . a ad, a at » i ? EOL Ve : Te ae Oras) vee tae aS e id ; Fag! wht “J | + > r ~ ae , 7 ss mn - = i cya 2 = ‘ ‘ rs "hes Shas Divi caters 4 — ri Myvi Je 3 4 nm es ‘a , 4 Pitas bir # ; 2 Lee J \ = —— i ~ 7 ey 4, ¥ . . Ly ts et e wheats ieiiGes = 9d a | Museo de la Naturaleza y el Hombre. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. Espafia ABSTRACT _ The echinoderm infralittoral rocky bottom fauna from the Salvajes archipelago has been surveyed using scuba diving techniques. 19 echinoderm species has been recorded: 2 Crinoidea, 3 Asteroidea, 3 Ophiuroidea, 6 Echinoidea y 5 Holothuroidea. Fourteen of such species are the first register for the archipelago. One species Holothuria (Holothuria) helle- ri, constitutes the third record for the Atlantic. The main faunistic component is constituted by Atlantic-Mediterranean components and only two species (Diadema antillarum and Euapta lappa) are characteristic from the Caribean. Key words: Echinodermata, Salvajes Islands, Macaronesia, rocky bottoms RESUMEN La fauna de equinodermos de los fondos rocosos infralitorales del archipiélago de Salvajes ha sido estudiada mediante inmersiones con escafandra aut6noma. Se han registra- do 19 especies de equinodermos: 2 Crinoidea, 3 Asteroidea, 3 Ophiuroidea, 6 Echinoidea y 5 Holothuroidea. Catorce de estas especies han resultado ser primera cita para el archipiéla- go. Una especie, Holothuria (Holothuria) helleri, constituye la tercera cita para el Atlantico. El componente faunistico mayoritario esta constituido por elementos de la region atlanto- mediterranea y solo un par de especies (Diadema antillarum y Euapta lappa) son propias del Caribe. Palabras clave: Echinodermata, islas Salvajes, Macaronesia, fondos rocosos * Este trabajo forma parte del Proyecto Macaronesia 2000, financiado por el Organismo Aut6nomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. 277 3337 e ' 3336 alheiro do Mar liheu Preto ye 3335 onta Ponta da Atalaia Espinha Enseada das Cagarras sa ul 3 ' 3334 5 t—k—ponta de lhéus do Norte I. ee I. eee |. Alto Selvagem Pequena Apa G SOIR Pont de hedge Fors SESE Ps Leste = i Grande 3322 onta do Su - Ponta dos lInéudo Sul Carajaus 3333 414 415 416 417 418 3323 Selvagem Grande llhas Selvagens Selvagem Pequena Figura 1. Localizacion de las estaciones de muestreo en el archipiélago de Salvajes. Las flechas indican muestre- Os en inmersion. El punto indica los censos realizados en la zona intermareal. 3321 398 399 400 401 402 403 1. INTRODUCCION La fauna de equinodermos del océano Atlantico esta relativamente bien estudiada, aunque algunas areas geograficas, como las costas africanas o algunos archipiélagos de la Macaronesia, lo han sido con menor intensidad. Las islas Salvajes constituyen un pequefio archipiélago atlantico, de unos 4 km’, situado entre los de Canarias (a 100 millas nauticas al sur) y Madeira (162 millas al norte), entre los 30° 1’ y los 30° 8’ N y los 15° 50’ y los 16° 02’ W. Esta formado por tres islotes principales (Selvagem Grande, Selvagem Pequena e Ilhéu de Fora) y, casi una veintena de islotes y roques de pequefio tamafio. La zona se encuentra bajo la influencia directa de la corriente de Canarias que proviene del norte y comunicaria los tres archipiélagos. Hasta el momento, el estudio de la fauna de equinodermos de las islas Salvajes se limitaba al realizado por MORENO Y BACALLADO [38] en el contexto de la expedicion naturalista AGAMENON 76 organizada por el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. En dicho trabajo se citaban seis especies, todas ellas propias de la region Atlanto-Mediterranea. 2. MATERIAL Y METODOS Los resultados presentados aqui corresponden a una campafia organizada por el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife en mayo de 1999 en el contexto del pro- yecto MACARONESIA 2000. En la figura 1 se sefialan las localidades muestreadas. Las 278 prospecciones se llevaron a cabo en 10 localidades mediante censos visuales realizados en inmersiOn con escafandra aut6noma sobre fondos rocosos con manchas de distinto tamafo de arena o grava. En cada localidad se realizaron seis censos, tres entre 1 y 10 m de pro- fundidad y otros tres entre los 11 y los 20 metros. En una localidad se realizaron censos en charcos intermareales. Los datos, consistentes en distintos descriptores del habitat y en el numero de individuos observados de cada especie, se anotaban sobre tablillas de pvc. Cada censo cubria un 4rea circular de 100 m*. Dentro de cada “quatrat” se exploraban con minu- ciosidad las grietas, extraplomos y oquedades, asi como bajo las piedras y rocas. En cada localidad sélo se capturaron los ejemplares necesarios para la determinacion taxonomica de las especies. Al mismo tiempo se anotaron y recolectaron, en su caso, aquellas especies observadas durante la inmersiOn o en la zona intermareal pero no recogidas en ninguno de los censos de dicha localidad. Los ejemplares fueron conservados en alcohol de 70°. Para la determinacion de los mismos se han seguido los trabajos clasicos generales de KOEHLER [32], MORTENSEN [41], TORTONESE [61] y HENDLER ef al. [30]. Para la clase Asteroidea se ha seguido basicamente a CLARK y DOWNEY [16], para la clase Ophiuroidea se han seguido los trabajos de FELL [24], para la clase Echinoidea ademas se ha seguido a CLARK [19] y para la clase Holothuroidea a we [18], ROWE [59] y PEREZ- RUZAFA et al. [54 y 55]. 3. RESULTADOS En total se han registrado 19 especies de equinodermos: 2 Crinoidea, 3 Asteroidea, 3 Ophiuroidea, 6 Echinoidea y 5 Holothuroidea. Catorce de estas especies son la primera cita para el archipiélago de Salvajes. Una especie, Holothuria (Holothuria) helleri, consti- tuye la tercera cita para el Atlantico. El componente faunistico mayoritario esta constituido por elementos de la region atlanto-mediterranea y solo un par de especies (Diadema anti- llarum y Euapta lappa) son propias del Caribe. CLASE CRINOIDEA Miller 1821 Orden Comatulida A.H. Clarck, 1908 Familia ANTEDONIDAE Norman, 1865 Género Antedon De Fréminville, 1811 Antedon petasus (Diiben y Koren, 1846 ) Antedon petasus: MORTENSEN [41]: 30-32. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita para esta especie en las islas Salvajes. Distribucién en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 18; Selvagem Grande (Ponta Salgada; Ilhéu Preto; Bahia das Cagarras); Selvagem Pequena (Ilhéu do Sul; Ponta do Leste). Habitat: Esta especie se puede encontrar tanto fija a diversos organismos (animales sésiles, kelp, etc.) como directamente sobre rocas o estructuras hundidas. Normalmente habita en lugares resguardados entre los 20-325 m de profundidad. En las islas Salvajes es la especie de crinoide dominante. Se ha registrado bajo piedras entre 6-18 m de profundidad. Distribuci6n geografica: Islas Faroes, Islandia, costas escandinavas, Irlanda, Gran Bretafia. 279 Antedon bifida (Pennant, 1777) Antedon bifida: KOEHLER [32]: 197; MORTENSEN [41]: 28-30; TORTONESE [61]: 27. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita para esta especie en las islas Salvajes. Distribucién en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 4; Selvagem Grande (Ponta Salgada); Selvagem Pequena (Ponta do Leste). Habitat: Se distribuye entre los 5 y 200 m de profundidad, excepcionalmente se ha regis- trado a 400 m en el oeste de Irlanda. Se encuentra en gran variedad de habitats pero nor- malmente a poca profundidad y en ambientes moderadamente expuestos, fijos a sustrato rocoso, algas o animales sésiles. Suele aparecer formando grandes agregaciones. En el archipiélago, sin embargo, la especie se ha encontrado de forma aislada, bajo piedras entre 8-12 m de profundidad, siendo menos abundante que A. petasus. Distribucién geografica: desde las islas Shetland, incluyendo la costa britanica hasta el sur de Portugal y Canarias. CLASE ASTEROIDEA Orden Valvatida Perrier, 1884 Familia OPHIDIASTERIDAE Verrill, 1870 Género Ophidiaster Agassiz, 1836 Ophidiaster ophidianus (Lamark, 1816) Ophidiaster ophidianus BARROIS [3]: 114; KOEHLER [32]: 38-39, fig.28; CHAPMAN [6]: 400; TORTONESE [61]: 160-164, figs. 75-77; PAWSON [49]: 10; MORENO Y BACALLADO [39]: 124; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 10; MONTEIRO MARQUES [37]: 2; BACALLADO et al. [1]: 150; CLARK Y DOWNEY [16]: 281, fig. 44e, Pl. 69F; REGO PEREIRA [57]: 335. Citas para el archipiélago de Salvajes:s MORENO Y BACALLADO [38] Distribucion en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 1; Ilhéu de Fora (Ponta do Sul). Habitat: Es una especie terméfila [61] que habita sobre rocas, piedras o en el interior de cuevas. Habita desde charcos intermareales hasta los 105 m de profundidad, aunque es mas comun encontrarla en la zona infralitoral. El Gnico eyjemplar recolectado en este estudio se encontr6 fuera de los censos entre | y 8 m. En el caso del trabajo previo de MORENO Y BACALLADO [38] también se recogi6 un Unico ejyemplar. Distribucién geografica: Citada para el Atlantico oriental en Azores, Santa Helena, Madeira, islas Canarias, islas de Cabo Verde, golfo de Guinea y en el Mediterraneo occi- dental. Orden Forcipulatida Perrier Familia ASTERIDAE Gray, 1840 Género Coscinasterias Verrill, 1870 Coscinasterias tenuispina (Lamarck, 1816) Coscinasterias tenuispinus MORTENSEN [41]: 138. Coscinasterias tenuispina KOEHLER [32]: 26, fig. 19; MORTENSEN [41]: 138; CHER- BONNIER [9]: 12; 1958: 19; TORTONESE [61]: 186-188, fig. 90; MORENO Y BACA- 280 LLADO [39]: 125; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 11; TORTONESE [61]: 186, 1982; LOPEZ- IBOR et al. [35]: 11; MONTEIRO MARQUES [37]: 2; BACALLADO et al. [1]: 150; CLARK Y DOWNEY [16]: 427-428, fig. 63h, i, Pl. 101A, B; CUNHA DE JESUS Y DOMINGOS ABREU [20]: 61. Citas para el archipiélago de Salvajes: MORENO Y BACALLADO [38] Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 14; Selvagem Grande (Ponta dos Moinhos; Bahia das Cagarras; Ponta do Leste); Selvagem Pequena (Ponta de Leste) Ilhéu de Fora (Ponta do Sul). Habitat: Suelen habitar en zonas rocosas, aunque se cree que a diferente profundidad segun se trate de adultos o juveniles [61]. Es facil encontrarla bajo piedras, grietas 0 recovecos y, aunque de forma menos frecuente, en praderas de Posidonia oceanica degradadas. En gene- ral, vive a poca profundidad, siendo una especie comutn en la zona medio e infralitoral, aun- que GRAY et al. [27] afirman que puede llegar hasta los 165 m al norte del Cabo Hatteras (Carolina del Norte). En el Mediterraneo es facil encontrar agrupaciones de individuos bajo piedras cerca de la orilla, donde los especimenes jovenes habitan con otros equinodermos, como especies pertenecientes a los géneros Asterina, Ophiothrix y Amphipholis, pequenos moluscos, poliquetos y demas invertebrados. En las islas Salvajes se ha encontrado en sustrato rocoso y bajo piedras en densida- des de hasta 4 individuos/100 m2. Se ha registrado desde la zona intermareal (3 ejemplares en Selvagem Grande, Bahia das Cagarras) hasta los 18 m de profundidad. Distribuci6n geografica: amplio rango geografico que abarca desde el Atlantico norte hasta las Azores, Canarias, Cabo Verde, Guinea, isla de Santa Helena (por el contrario, no se tiene constancia de su presencia en Ascension) y Bermudas, donde es muy habitual. También se la encuentra en Carolina del Norte y Brasil (desde Salvador de Bahia a Santos). Aunque, los eyjemplares encontrados en Brasil tenian mas apariencia de especimenes de C. acutispina por carecer de pedicelarios rectos bien desarrollados y los cruzados sdélo presen- taban vestigio del diente terminal [16]. También se distribuye en el Mediterraneo. En tér- minos generales, puede considerarse como una especie anfiatlantica litoral que presenta grandes variaciones geograficas [64]. ~ Género Mathasterias Jullien, 1878 Marthasterias glacialis (Linnaeus, 1758) Marthasterias glacialis: VERRILL [65]: 47, 100; KOEHLER [32]: 22-23, fig. 17; MOR- TENSEN [41]: 178; 1927: 143-145, fig. 82; NOBRE [46]: 33-35, pl. 7, figs 1-4; CHAP- MAN [6]: 400; CHERBONNIER [8]: 5; 1956: 12; TORTONESE [61]: 188-191, fig. 91; CLARK Y COURTMAN-STOCK [15]: 94-95; RODRIGUEZ E IBANEZ [58]: 458; MORENO Y BACALLADO [39]:125; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 11; OCANA et al. [47]: 437; MONTEIRO MARQUES [37]: 2; BACALLADO et al. [1]: 150; MUNAR [43]: 61; CLARK Y DOWNEY [16]: 443-445, fig. 67d, Pl. 101C. Citas para el archipiélago de Salvajes; MORENO Y BACALLADO [38] Distribucién en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 2; Selvagem Pequena (Ponta de Leste; [lhéu do Fora). Habitat: Es una especie comun, tipica del infra y circalitoral, la profundidad maxima obser- vada es de 180 m [41], [61]. Suele vivir sobre sustrato rocoso 0 pedregoso, aunque segun 281 LEDOYER [34] no tiene un habitat definido. También se la relaciona con fondos relativa- mente umbrios. A su vez, es una especie bastante tolerable a aguas sucias 0 semicontami- nadas, como la de los puertos. En el archpiélago se ha encontrado bajo piedras a 10 m de profundidad. Distribucion geografica: Esta especie presenta una distribuci6n muy amplia. Desde Escandinavia, norte y oeste de las-islas Britanicas hasta el sur de las islas de Cabo Verde, incluyendo las islas Canarias y Azores. También es comun en el mar Mediterraneo. En el golfo de Guinea se ha encontrado solamente en zonas cercanas a la costa de la isla de Annobon [44]. Se ha citado también en Sudafrica [15]. La forma rarispina suele habitar a mas profundidad que la forma africana (infralitoral) y es mas comin en las islas atlanticas del NO de Africa. CLASE OPHIUROIDEA Orden Ophiurida Miller y Troschel, 1840 Familia OPHIODERMATIDAE Ljungman, 1867 Género Ophioderma Millar y Troschel, 1840 Ophioderma longicaudum (Retzius, 1789) Ophioderma longicauda KOEHLER [32]: 87-88, fig. 58; MORTENSEN [41]: 226; CHER- BONNIER [9]: 11-12; RODRIGUEZ E IBANEZ [58]: 459; BACALLADO et al. [1]: 150. Ophioderma longicauda, var. guineense MORTENSEN [42]: 301. Ophioderma longicaudum TORTONESE [61]: 259-261, Figs, 118, 119; CAVALIERI [5]: 240; GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 302; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 12. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 44. Selvagem Grande (Ponta de Leste; [héu Preto; Ponta dos Moinhos; Bahia das Cagarras); Selvagem Pequena (Ponta de Leste; Ilhéu do Sul); IIhéu do Fora (Ponta do Sul). Habitat: Especie propia del infra y circalitoral (80-100 m), donde suele aparecer bajo pie- dras o entre grietas. En el Mediterraneo también se ha observado en praderas de Posidonia oceanica y fondos detriticos. En este trabajo se ha encontrado en el 36 % de los censos, bajo piedras entre 5-20 m de profundidad, alcanzando densidades de hasta 15 individuos/100 m2. Distribuci6n geografica: Se considera una especie circumtropical, siendo muy comun en el Mediterraneo. Se ha citado en el Atlantico oriental, en las costas de Francia, Espana, Portugal y hasta el golfo de Guinea. También se ha citado en Azores (0-70 m), Madeira, Canarias, archipiélago de Cabo Verde y Ascension. Familia OPHIOCOMIDAE Ljungman, 1867 Género Ophiopsila Forbes, 1843 Ophiopsila aranea Forbes, 1845 KOEHLER [32]: 95-96, Fig. 63; MORTENSEN [41]: 180, fig. 101; NOBRE [45]: 78, Tab. 4, Fig. 1-3; CHERBONNIER [11]: 24; TORTONESE [61]: 253-255, Fig. 116. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. 282 Distribucion en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 2. Selvagem Grande (Ensenada de Cagarras; Ponta de Leste). Habitat: Especie del infra y circalitoral, entre 10 y 185 m de profundiddad. En el Mediterraneo se ha encontrado en praderas de Posidonia oceanica y entre Caulerpa spp., también en sustratos calcareos, detriticos y coraligenos, aunque normalmente habita en grietas. En las islas Salvajes se ha registrado bajo piedras entre 8-20 m de profundidad en densidades siempre inferiores a 2 individuos/100 m’. Distribuci6n geografica: se distribuye desde las islas Britanicas hasta las costas marro- quies, incluyendo las Azores y por todo el Mediterraneo. También se ha citado en la isla de Annobon y en el golfo de Guinea (Madsen 1970). Género Ophiocomina Koehler, 1921 Ophiocomina nigra (Abildgaard, 1789) KOEHLER [32]: 93-94, Fig.62; MORTENSEN [41]: 178, Fig. 83 y 100; NOBRE [45]: 79; CHERBONNIER [9]: 14; 1958: 24; TORTONESE [61]: 204, 251-253, Fig.115. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 3. Selvagem Grande (Ponta de Leste). Habitat: Habita generalmente en ambientes resguardados con hidrodinamismo moderado y sustrato duro, ya sean bloques o grava. También puede encontrarse en sustratos blandos o detriticos, y en ambientes salobres. Batimétricamente se distribuye hasta los 400 m, aunque es raro encontrarla por debajo de 100 m de profundidad. En la isla registrada se encontr6 bajo piedras entre 12-19 m de profundidad. Distribuci6n geografica: Se distribuye en el Mediterraneo occidental (dénde es menos abundante) y en el Atlantico donde es una especie frecuente. Desde Noruega hasta Portugal, incluyendo el archipiélago de las Azores y Canarias. CLASE ECHINOIDEA Subclase REGULARIA Orden Diadematoida Duncan Suborden Aulodonta Jackson Familia DIADEMATIDAE Peters Género Diadema Gray, 1825 Diadema antillarum (Philippi, 1845) Diadema antillarum: CLARK [19]: 42; MORTENSEN [41]: 277; ZOPPI DE ROA [66]: 298-299; CLARK [14]; BACALLADO et al. [1]: 150; GALLO [26]: 101-102; HENDLER etal, (30221022135 die. 112; Centrechinus antillarum CLARK [17], 1933 Diadema antillarum ascensionis MORTENSEN [42]: 216; PAWSON [49]:17. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. 283 Distribucioén en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 1. Selvagem Pequena (Ponta del Leste). Habitat: Normalmente habita en grietas 0 sitios oscuros durante el dia, y por la noche aban- dona su refugio para alimentarse, aunque también pueden observarse grupos de individuos expuestos a la luz solar. Suele habitar en zonas arrecifales, también en praderas de faner6- gamas marinas, manglares, arena y fondos rocosos, también pueden ser comunes en charcos intermareales, grietas y, especialmente, concentrados bajo rocas. Parece preferir ambientes de hidrodinamismo moderado. Batimétricamente se encuentra entre 0 y 400 m, aunque rara vez se ha registrado a mas de 50 m de profundidad. Se trata de la especie de equinodermo mas abundante en el archipiélago. Ha sido encontrada en el 96% de los censos y alcanza densidades de hasta 270 individuos/100 m2. Distribucién geografica: Geograficamente se distribuye tanto en el Atlantico occidental como en el oriental. En la parte occidental se ha citado desde el golfo de México hasta las Bermudas, y desde el sureste de Florida hasta Rio de Janeiro. En la parte oriental se ha encontrado en Irlanda, Inglaterra y de forma dispersa desde Islandia hasta el archipiélago de Cabo Verde, pasando por Azores, Madeira, Canarias, isla de Annobon y golfo de Guinea. Orden Arbacioida Suborden Stirodonta Jackson Familia ARBACIIDAE Gray Genero Arbaciella Mortensen, 1910 Arbaciella elegans Mortensen, 1910 Arbaciella elegans MORTENSEN [40]: 186, 1927: 290, 1935: 581; TORTONESE [61]: 318, fig. 49; 1977: 349; GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 294; MONTEIRO MARQUES [37]: 5; REGO PEREIRA [57]: 333; CUNHA DE JESUS Y DOMINGOS ABREU [20]: 63. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: Selvagem Grande (Bahia das Cagarras; Ponta Ae Leste; Ilhéu Preto; Ponta dos Moinhos). Habitat: Especie propia de la franja infralitoral, asociada a fondos rocosos y de Posidonia [62], aunque en Sicilia se encontraron algunos ejemplares entre los 37-40 m [61]. En el archipiélago se ha encontrado en habitats pedregosos con manchas de arena y bajo piedras, a una profundidad entre 8-17 m donde alcanza densidades de hasta 26 individuos/100 m2. Distribuci6n geografica: Se encuentra por todo el Mediterraneo y la costa occidental de Africa. Segtin Tortonese [61] se ha citado, con seguridad, en el Congo y Angola. Genero Arbacia Gray, 1835 Arbacia lixula (Linneo, 1758) Arbacia aequituberculata KOEHLER [32]: 113-114, fig. 75; 1927: 38, tav. XIV, fig. 7, XXII FIG. 13-17. Arbacia lixula CHERBONNIER [9]: 16; TORTONESE [61]: 313-317, figs 127, 146, 147, 148: CAVALIERI [5]: 240; RODRIGUEZ E IBANEZ [58]: 459: GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 294: OCANA et al. [47]: 438: MONTEIRO MARQUES [37]: 4-5; BACALLADO et al. [1]: 151; REGO PEREIRA [57]: 333. 284 Citas para el archipiélago de Salvajes:;: MORENO Y BACALLADO [38] Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 15; Selvagem Grande (Bahia das Cagarras; [lhéu Preto). Habitat: Especie propia del infralitoral superior, aunque de forma espordadica también puede aparecer en el inferior. Vive en fondos rocosos de inclinaci6n variable con moderado a fuerte hidrodinamismo donde dominen algas coralinaceas incrustantes. Habita en huecos de rocas y piedras, también se ha encontrado en fondos detriticos 0 en praderas de P. ocea- nica. No perfora las rocas y no utiliza conchas o piedras para camuflarse. En el archipiélago se han registrado en el 61 % de los censos, bajo piedras y a una profundidad entre 8-17 m, alcanzando densidades de hasta 40 individuos /100m2. Distribuci6én geografica: Se distribuye en el Mediterraneo y costas noroccidentales de Africa. También en Azores, Madeira y archipiélago de Cabo Verde. Orden Echinoida Agassiz Suborden Camarodonta Jackson Familia TOXOPNEUSTIDAE Troschel Género Spharechinus Sphaerechinus granularis (Lamarck, 1816) Sphaerechinus granularis KOEHLER [32]: 124-126, figs 85, 86; Clark 1925: 140; MOR- TENSEN [41]: 309-312, figs 178-180; NOBRE [45]: 118, tab. X, fig. 3; CHAPMAN [6]:399; CHERBONNIER [8]: 9, 1956: 17; TORTONESE [61]: 323-327, figs 151-154: CAVALIERI [5]: 241; RODRIGUEZ E IBANEZ [58]: 459: GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 298: LOPEZ-IBOR et al. [35]: 13; OCANA et al. [47]: 438; MONTEIRO MARQUES [37]: 5: BACALLADO et al. [1]: 151; REGO PEREIRA [57]: 333; CUNHA DE JESUS Y DOMINGOS [20]: 63. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribucion en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 12. Selvagem Grande (Ponta del Leste; Bahia das Cagarras;); I[héu de Fora (Ponta do Sul); Selvagem Pequena (Ponta del Leste; Ilhéu de Fora). Habitat: Normalmente habita en fondos arenosos con presencia o no de fanerégamas mari- nas, también en fondos rocosos y coraligenos. Batimétricamente se distribuye desde 3-100 m [61]. En el archipiélago esta especie se ha encontrado bajo piedras y arena entre 8-17 m de profundidad, con densidades de hasta 6 individuos/100 m’. Distribucién geografica: Mediterraneo y Atlantico oriental, desde el canal de La Mancha hasta el golfo de Guinea, incluyendo las costas portuguesas y los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Familia ECHINIDAE Agassiz Género Paracentrotus Mortensen, 1903 Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) Paracentrotus lividus KOEHLER [32]: 123-124, fig. 84; CLARK [19]: 132; MORTENSEN [40]: 179; 1927: 306-309, figs. 175-177; CHAPMAN [6]: 399; CHERBONNIER [8]: 9; 1956: 18; TORTONESE [61 ]: 337-341, figs. 160-162; CAVALIERI [5]: 241; RODRIGUEZ 285 E IBANEZ [58]: 460; GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 299; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 14; OCANA et al. [47]: 439; MONTEIRO MARQUES [37]: 5-6; BACALLADO et al. [1]: 151, REGO PEREIRA [57]: 334; CUNHA DE JESUS Y DOMINGOS [20]: 63. Citas para el archipiélago de Salvajes: RODRIGUEZ E IBANEZ [58]: 46; OCANA et al. [47]: 439; MONTEIRO MARQUES [37]: 5-6. Distribucién en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 12. Selvagem Grande (IIhéu do Preto; Bahia das Cagarras;); IIhéu de Fora (Ponta do Sul); Selvagem Pequena (ensenada; Ponta do Leste). Habitat: especie dominante de las aguas infralitorales, en ambientes iluminados o ligera- mente umbrios, con moderado a fuerte hidrodinamismo. Suele habitar en sustrato rocoso, también en arena [47] y/o praderas de Posidonia oceanica. Autores como RODRIGUEZ E IBANEZ [58] encontraron ejemplares de esta especie sobre sustrato detritico y coralfgeno a varias decenas de metros de profundidad. A su vez, es comun encontrarla en altas densida- des en agujeros de roca taladrados por los mismos individuos, aunque, sin compartir el agu- jero. Su rango de profundidad oscila entre los 0 y los 30 m en aguas frias, y hasta los 80 m en el Mediterraneo y Atlantico oriental. En este trabajo se ha colectado en el 51 % de los censos. El sustrato en el que se han encontrado a los ejemplares de esta especie en las islas Salvajes ha sido rocoso, ya sea bajo piedras o en grietas entre 8-17 m de profundidad. Al mismo tiempo, se ha registrado en las pozas intermareales en la Ensenada de Selvagem Pequena, donde alcanza densidades de hasta 350 individuos/ 100 m2. Distribuci6n geografica: Se distribuye por casi todo el Atlantico oriental, desde el Canal de la Mancha, Mediterraneo, costa de Marruecos, Azores, islas Salvajes y Canarias hasta el archipiélago de Cabo Verde. Subclase IRREGULARIA Orden Spatangoida Familia BRISSIDAE Gray Genero Brissus Gray, 1825 Brissus unicolor (Leske, 1778) Brissus unicolor KOEHLER [32]: 133-134; CLARK [19]: 218; CHERBONNIER [9]: 16; TORTONESE [61]: 375-378; ZOPPI DE ROA [66]: 307; PAWSON [49]: 24: GALAN Y LOPEZ-IBOR [25]: 295; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 14; OCANA et al. [47]: 439; BACA- LLADO et al. [1]: 151; GALLO [26]: 108; REGO PEREIRA [57]: 335; CUNHA DE JESUS Y DOMINGOS [20]: 63. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 3. Selvagem Grande (Ponta de Leste); Selvagem Pequena (IIhéu do Fora). Habitat: Habita entre los 0 y los 240 m, aunque es mas comtn en fondos someros. Suele vivir enterrada en fondos arenosos, fangosos o detriticos, también se puede observar bajo rocas. En el archipiélago se ha encontrado bajo piedras y en arena entre 8 y 12 m de pro- fundidad en densidades de hasta 2 individuos / 100 m’. 286 Distribucién geografica: Desde el estrecho de Gibraltar hasta el archipiélago de Cabo Verde, incluyendo las Azores, Madeira y Santa Helena. En la zona occidental del Atlantico se ha citado en Bermudas, Florida, Cuba, Jamaica, Bahamas, golfo de México, Antillas y Guayanas, hasta Brasil. También por todo el mar Mediterraneo. CLASE HOLOTHUROIDEA Brin, 1860 Subclase ASPIDOCHIROTACEA Grube, 1840 Orden Aspidochirotida Grube, 1840 Familia HOLOTHURIIDAE Ludwig, 1894 Genero Holothuria Linnaeus, 1767 Subgenero H. (Platyperona) Rowe, 1969 Holothuria (Platyperona) sanctori (Delle Chiaje, 1823) Holothuria sanctori BARROIS [3]: 112; KOEHLER [31]: 13, fig. 15; 1921: 171-173, fig. 127-128; 1927: pl. XVI, fig. 21; MORTENSEN [41]: 393; PANNING [48]: 530fig. 4; CHAPMAN [6]: 398; CHERBONNIER [11]: 54; TORTONESE [61]: 61-62, fig. 21A- 22; GUSTATO Y VILLARI [28]: 292, fig. 4: OCANA et al. [47]: 441; MONTEIRO MAR- QUES [37]: 4; REGO PEREIRA [57]: 333. Holothuria (Platyperona) cf. parvula PEREZ-RUZAFA [51], 114- 120, fig. 23-25. Holothuria (Platyperona) sanctori ROWE [59]: 145; PAWSON [49]: 27; LOPEZ-IBOR et al. [35]: 8; BACALLADO et al. [1]: 149; PEREZ-RUZAFA Y MARCOS [53]; PEREZ- RUZAFA et al. [54]: 150, fig. 2B. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: N° de ejemplares recolectados: 25. Selvagem Grande (Ponta de Leste; Bahia das Cagarras; Ponta Salgada); Selvagem Pequena (Ensenada; Ponta de Leste; Ilhéu do Sul); IIhéu do Fora (Ponta do Sul). Habitat: Especie tipica del litoral y de sustratos rocosos, donde habita en oquedades 0 grie- tas, también entre rizomas de Posidonia oceanica y arena. Habita desde la zona mediolito- ral inferior hasta mas de 20 m de profundidad. En el Mediterraneo se estima entre los 5-30 m. En el archipiélago ha aparecido en el 47 % de los censos con densidades de hasta 8 individuos/ 100 m2. Los ejemplares encontrados estaban en grietas y/o bajo piedras entre 5- 20 m de profundidad, también se han registrado en la zona intermareal (1 ejemplar en una grieta en Selvagem Pequena (Ensenada)). Distribuci6n geografica: Se ha citado sdlo en el Mediterraneo y Atlantico oriental desde el golfo de Vizcaya y Portugal hasta Azores, Canarias y Santa Helena. Es una especie muy comun en el Mediterraneo. Subgenero H. (Holothuria) Linnaeus, 1767 Holothuria (Holothuria) dakarensis (Panning, 1939) Holothuria stellati dakarensis PANNING [48]: 538, fig. 10-11. Holothuria dakarensis CHERBONNIER [7]: 102-108, fig. 1-2; 1965: 14. 287 Flot (Holothuria) dakarensis ROWE [59]: 153-154; PAWSON Y SHIRLEY [50]: 915-920; BACALLADO et al. [1]: 150; MILLER Y PAWSON [36]: 51; PEREZ-RUZAFA et al. [52]: 154, fig. 2G. Holothuria (Holothuria) mammata Grube, 1840 Holothuria mammata: THEEL [60], 230; KOEHLER [32], 177, fig. 132-133; 1927, lam. XVI, fig. 22; CHERBONNIER [7], 106, fig. 3B; TORTONESE [61], 57, fig. 18; [63]; GUS- TATO Y VILLARI [28], 294 Holothuria stellati mammata: PANNING [48], 534, fig. 7-9 Holothuria (Holothuria) mammata: ROWE [59], 153 Citas para el archipiélago de Salvajes;: MORENO Y BACALLADO [38] citan en el archi- piélago de Salvajes H. stellati D. Ch., a partir de un unico ejemplar recolectado. En este tra- bajo se han recogido 10 eyjemplares en Selvagem Pequena (Ensenada) y en el Ilhéu de Fora (Ponta do Sul), de los cuales solo uno pertenece a los censos realizados. Los distintos ejem- plares presentan caracteristicas mixtas entre H. dakarensis (aspecto y coloraci6n del tegu- mento y botones del tegumento dorsal con mas de 116 um de largo, llegando en algunos ejemplares a 130, 140 e incluso 190 um. En el tegumento ventral se encuentran botones de hasta 370 um) aunque las dimensiones de sus torres caen en el rango propio de H. mamma- ta. Otros presentan las caracteristicas propias de esta ultima especie [59], tanto por el tama- no de sus torres y botones, como por presentar un tegumento grueso, con papilas dorsales escasas y bien marcadas. En el archipiélago, los ejemplares se encontraron en grietas desde el intermareal (Selvagem Pequena (Ensenada) hasta aproximadamente 8 m de profundidad. Distribucién geografica: Ambas especies presentan una distribuci6n geografica solapada. H. dakarensis se encuentra en el Atlantico oriental: Azores, Canarias [59] [54], Cabo Verde [56], Senegal [48] [7] y Angola [13]. En el occidental, se ha encontrado en dos localidades del golfo de México [50]. Por su parte, H. mammata es propia del Mediterraneo y ha sido citada en Canarias por PANNING [48], ROWE [59] y PEREZ-RUZAFA et al. [54]. Probablemente coexistan ambas especies en el archipiélago aunque la clarificacion definitiva del estatus taxondmico de ambas posiblemente requiera de estudios genéticos y ecologicos mas detallados. Holothuria (Holothuria) helleri Marenzeller, 1868 Holothuria helleri: THEEL [60], 228; KOEHLER [31], 13, fig. 13; 1921, 181, fig. 136; 1927, 234, lam. XVI, fig. 23; CHERBONNIER [10], 57; TORTONESE [61], 63, fig. 23A, 1980, GUSTATO Y VILLARI [28], 296, fig. 5 parte; BAREL Y KRAMERS [2], 91, 100. Holothuria (Holothuria) helleri: ROWE [59], 153. Citas para el archipiélago de Salvajes: Este trabajo constituye la primera cita de la espe- cie en el archipiélago. Distribucion en el archipiélago: Se ha encontrado un unico eyjemplar en Ponta do Sul (Ilhéu de Fora), bajo piedras a 12 metros de profundidad. Biologia y ecologia: En el Mediterraneo generalmente habita sobre fondos arenosos o fan- gosos con Posidonia oceanica 0 Caulerpa prolifera, pero para PERES Y PICARD (en [61]) forma parte de la biocenosis esciafila propia de grietas y oquedades cubiertas por Peyssonnelia polimorpha. Segin ARNOLD (en [2]) no hospeda al pez Carapus acus, aun- que para TORTONESE [61] puede hacerlo. 288 Distribucion geografica: Mediterraneo. Descrita por primera vez en el Atlantico, en las costas Cantabricas por IBANEZ Y SALO (en [63]). En Canarias ha sido citada por PEREZ- RUZAFA [51] y PEREZ-RUZAFA ef al.[52][54] a 102 m de profundidad sobre Dendrophilia ramea. Subclase APODACEA Brandt, 1835 Orden APODIDA Brandt, 1835 Familia SYNAPTIDAE Oestergren, 1898 Género Euapta Oestergren, 1898 Euapta lappa (Miiller, 1850) Synapta lappa: THEEL [60] Euapta lappa: DEICHMANN [21]; CASO [4]; HENDLER et al. [30] Citas para el archipiélago de Salvajes: primera cita en el archipiélago. Distribuci6n en el archipiélago: Se ha encontrado un Unico ejemplar en la ensenada oeste de Selvagem Pequena. Habitat: es una especie de habitos marcadamente nocturnos que se alimenta en fondos de arena o de algas [30]. Habita en el infralitoral (desde charcos intermareales hasta los 15 m) entre rocas y piedras, sobre arena y sobre corales planos. Es comin encontrar agrupaciones de dos a 4 individuos. En el archipiélago de Salvages se ha encontrado sobre fondos de arena. Distribuci6n geografica: la especie es tipica de la region del golfo de México, también ha sido citada en Bahamas, Barbados, Florida, Cuba, Jamaica, sur de Puerto Rico, Tobago, Antigua y Tortugas. En el Atlantico oriental ha sido citada en Canarias, en las islas mas occi- dentales. 4. DISCUSION El listado actual de equinodermos de las islas Salvajes se eleva a 20 especies, un numero significativamente inferior que las 64 especies citadas para Canarias en fondos entre O y 25 m. Hay que considerar, aparte de las reducidas dimensiones del archipiélago, que debido al disefio y métodos de muestreo las especies propias de fondos blandos o las muy cripticas no han sido muestreadas o lo han sido insuficientemente. Asi, la Unica especie cita- da por MORENO Y BACALLADO [38] que no ha aparecido en los muestreos es Amphipholis squamata una ofiura cosmopolita de pequefias dimensiones que suele aparecer vinculada a raspados de algas. Desde el punto de vista biogeografico, la fauna de equino- dermos de los fondos rocosos infralitorales del archipiélago de Salvajes es la propia de la region Atlanto-Mediterranea, semejante en todo a la de Canarias 0 Madeira, con los com- ponentes anfiatlanticos y caribenos propios de estas islas. 5. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todos los miembros de la tripulacion y del equipo investiga- dor a bordo del B/O Corvette el apoyo durante el desarrollo de esta campafia y muy en par- ticular a Antonio Domingos Abreu, Leopoldo Moro, J.A. Garcia Charton, Manuela Parente y J.M. Falc6n la recoleccié6n de material y el haber constituido pareja de buceo. 289 6. BIBLIOGRAFIA [1] BACALLADO, J.J.; MORENO, E. Y PEREZ RUZAFA, A. (1984) Echinodermata (Canary Islands). Provisional checklist. Proceedings of the Fifth International Echinoderm Conference, Galway, pp.: 149-151. [2] BAREL, C.D.N. y KRAMERS, P.G.N. (1977) A survey of the echinoderm associates of the north-east Atlantic area. Zoologische verhandelingen, 156: 1-159. [3] BARROIS, T. (1887) Liste des échinodermes recueillis aux Acores durante les mois d°Aott et septembre 1887: 109-115. [4] CASO, M.E. (1954) Contribuci6n al conocimiento de los Holoturoideos de México. Algunas especies de holoturoideos litorales y descripci6n de una nueva especie, Holothuria portovallartensis. An. Inst. Biol. Mex. XXV: 417-422. [5] CAVALIERI, A. (1971) Fauna e flora dei laghi de Faro e Ganzirri. III. Osservazioni bio- ecologiche sugli Echinodermi del lago de Faro (Messina). Boll. Pesca Piscic.Idrobiol. 26: 237-242. [6] CHAPMAN, M.G. (1951) Aspects of the fauna and flora of the Azores. IV. Echinodermata. Ann. Mag.Nat. Hist. 12 (8) 398-400. [7] CHERBONNIER, G (1950) Note sur Holothuria dakarensis Panning. Bulletin du Muséum Nat. Hist. Nat., 2 série, t. XXII, n° 1: 102-108. [8] CHERBONNIER, G (1951) Inventaire de la faune marine de Roscoff. Echinodermes. Suppl. 4, XV, pp. 1-15. [9] CHERBONNIER, G (1956) Les Echinodermes de Tunisie. Bulletin Station Océanographique Salammbo 33: 1-23. [10] CHERBONNIER, G (1958) Faune marine des Pyrénées-Orientales. Fascicule 2. Echinodermes. UNIVERSITE DE PARIS. Laboratoire Arago, Banyuls-Sur-Mer, pp.54- 67. [11] CHERBONNIER, G (1958b) Holothuries des cotes de Sierra Leone (5 et dern. Note). Bulletin du Muséum, 2 série, t. XXX, N°4: 371-378. [12] CHERBONNIER, G (1960) Complément a la faune Echinodermique des Pyrénées- Orientales. Vie et Milieu, XI, 1. [13] CHERBONNIER, G. (1965) Holothurides. Expédition Océanographique Belge dans les Eaux Cotiéres Africaines de 1’Atlantique Sud (1948-1949). Résultats scientifiques. Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Vol III, Fascicule 11, 24 pp. [14] CLARK, A.M. (1976) Echinoderms of coral reefs. En: Biology and geology of coral reefs, Vol. 3 (Biology 2), eds. Jones O. y Endean, R., 95-123. Academic Press, New York. [15] CLARK, A.M. Y COURTMAN-STOCK, J. (1976) The echinoderms of southern Africa. British Museum (Natural History), London. 277 pp. [16] CLARK, A.M. Y DOWNEY, M.E. (1992) Starfishes of the Atlantic. Chapman y Hall, London. 794 pp. [17] CLARK, H.L. (1919) The distribution of the littoral echinoderms of the west Indies. Carnegie Institution of Washington Publication N° 281, Papers from the Department of Marine Biology of the Carnegie Institution of Washington 13: 49-74. 290 [18] CLARK, H.L. (1922) The holothurians of the genus Stichopus. Bulletin of the mueseum of Comparative Zoology, Vol. LXV, N° 3. [19] CLARK, H.L. (1925) Catalogue of the recent sea-urchins in the collection of the British Museum (Natural History). Oxford University Press. 250 pp. [20] CUNHA DE JESUS, D. Y DOMINGOS, A. (1998) Contribution to the knowledge of the soft bottom echinoderms of Madeira islands. Bol. Mus. Mun. Funchal 50 (286): 59- 69. [21] DEICHMANN, E. (1954) The holothurians of the Golf of Mexico. Fish Wild Service 55. Fish Bull. 89: 381-410. [22] DEICHMANN, E. (1957) The littoral holothurians of the Bahama Islands. American Museum Novitates 1821: 1-20. [23] DEICHMANN, E. (1963) Shallow water holothurians know from the Caribbean waters. Studies on the fauna of Curacao and other Caribbean islands 63: 100-117. [24] FELL, H.B. (1960) The sinoptic keys to the genera of Ophiuroidea. Zoology Publications from Victoria University of Wellington 26: 1-44. [25] GALAN NOVELLA, C. Y LOPEZ-IBOR, A. (1981) Nota preliminar sobre faunistica y biogeografia de los Equinoideos y Ofiuroideos de la Peninsula Ibérica y Baleares. Bol. R. Soc. Espanola Hist. Nat. (Biol.) 79: 293-309. [26] GALLO, J. (1988) Contribuci6n al conocimiento de los Equinodermos del Parque Nacional Natural Tayrona. I. Echinoidea. TRIANEA (Act. Cient. Tecn. INDERENA) |: 99-110 [27] GRAY, IE.; MCCLOSKEY, L.R. Y WEIHE, S.C. (1968) Sea-stars of North Carolina. U. S. Fish and Wildlife Service Fishery Bulletin 67: 127-163. [28] GUSTATO, G. Y VILLARI, A. (1977) Sulla sistematica e frequenza delle specie del genere Holothuria in una zona del golfo di Napoli. Bollettino della Societa dei Naturalisti in Napoli 86: 283-314. [29] HAMMOND, L.S. (1982) Patterns of feeding and activity in deposit-feeding holothu- rians and echinoides (Echinodermata) from a shallow back-reef lagoon, Discovery Bay, Jamaica. Bulletin of Marine Science 32: 549-571. [30] HENDLER, G.; MILLER, J.E.; PAWSON, D.L. Y KIER, P.M. (1995) Echinoderms of Florida and the Caribbean. Sea stars, sea urchins and allies. Smithsonian Institution Press. Washington and London. 390 pp. [31] KOEHLER, R. (1895) Sur la détermination et la synonymie de quelques holothuries. Bull. Cient. Fau. Belgique, Tome XXV: 1-14. [32] KOEHLER, R. (1921) Faune de France. Echinoderms. Office Central de Faunistique. Fédération Francaise des Sociétés de Sciences Naturelles. Paris. 210 pp. [33] KOEHLER, R. (1927) Les Echinodermes des Mers D’Europe. Tome Second. DOIN et Cie Ed. Paris. [34] LEDOYER, M. (1968) Ecologie de la faune vagile des biotopes méditerranées acces- sibles en scaphandre autonome. IV. Synthése de |’ étude écologique. Rec. Tr. St. Mar. End. 44 (60): 128-286. [35] LOPEZ-IBOR, A.; GALAN NOVELLA, C. Y TEMPLADO, J. (1982) Echinodermes du Cabo de Palos (Murcia, Espagne). Biologie-Ecologie méditerranéenne, Tome IX, n° 2: 3-18. [36] MILLER, J.E. Y PAWSON, D.L. (1984) Holothurians (Echinodermata: Holothuroidea). Memoirs of the Hourglass Cruises 7: 1-79. [37] MONTEIRO MARQUES, V. (1983) Peuplements benthiques des Azores. I- Echinodermes. Arquivos do Museu Bocage, Serie A, Vol. II, n° 1: 1- 7. [38] MORENO, E. Y BACALLADO, J.J. (1978) Contribucion al estudio de los equinoder- mos de las islas Salvajes. En: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DEL CABILDO INSULAR DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. Contribucién al estudio de la Historia Natural de las Islas Salvajes. Resultados de la Expedicion Cientifica “Agamenon 76”. Aula de cultura de Tenerife. pp. 195-198. [39] MORENO, E. Y BACALLADO, J.J. (1979) Sur une collection d‘astéries de 1’Archipel des Canaries. Actes du Colloque européen sur les échinodermes, Bruxelles, pp. 123- 126. [40] MORTENSEN, T. (1925) Echinodermes du Maroc et de Mauritanie. Bull. Soc. Sci. Nat. Maroc 5: 178-187. [41] MORTENSEN, T. (1927) Handbook of the Echinoderms of the Brithish Isles. Oxford University Press. London. 471 pp. [42] MORTENSEN, T. (1936) Echinoidean and Ophiuroidea. Discovery Reports, Vol. XII: 199-348. [43] MUNAR, J. (1984) Anomalias en la simetria de los Asteroidea (Echinodermata). Casos observados en aguas de Mallorca. Boll. Soc. Hist. Nat. Balears 28: 59-66. [44] NATAF, G. Y CHERBONNIER, G. (1975) Troisiéme contribution 4 la connaissance des astérides de la céte occidentales d“Afrique. Bull. Mus. Natn. Hist. Nat. Paris (Zool) 218: 813-832. [45] NOBRE, A. (1930) Materiais para o estudo da fauna dos Acores. 108 pp. Oporto. [46] NOBRE, A. (1931) Echinodermes de Portugal. VI. Holothuridios. Inst. de Zool. da Universidade do Porto: 133-158. [47] OCANA, A.; MORENA, I.; MORIANA, M.; ALONSO, M. Y IBANEZ, M. (1982) Algunos Equinodermos de la costa de Malaga (Mar de Alboran). Inv. Pesq. 46 (3): 422- 433. [48] PANNING, A. (1939) Holothurien von den kanaren und von Dakar. Vidensk Medd. Fra Dansk Naturh. Foren. I kopenhavn; Bd.103: 523-546. [49] PAWSON, D.L. (1978) The echinoderm fauna of Ascension island, South Atlantic Ocean. Smithsonian Contributions to the Marine Sciences 2: 31 pp. [50] PAWSON, D.L. Y SHIRLEY, T.C. (1977) Occurrence of the subgenus Holothuria (Holothuria) in the Gulf of Mexico (Echinodermata: Holothuroidea). PROC. BIOL. SOC. WASH. 90 (4): 915-920. [51] PEREZ-RUZAFA, A. (1984) Estudio sistematico, ecolégico y biogeografico de la clase Holothuroidea (Echinodermata) en las islas Canarias. Tesis doctoral. Universidad de La Laguna. Tenerife. [52] PEREZ-RUZAFA, A., BACALLADO, J.J. Y MARCOS, C. (1984) Relaciones entre la fauna de holothurias (Holothuroidea: Echinodermata) de las islas Canarias y la de otras areas del Atlanico norte y del Mediterraneo. Actas do IV Simposio Ibérico de Estudos do Benthos Marinho, Vol. 1: 36-45. 2D, [53] PEREZ-RUZAFA, A. Y MARCOS, C. (1987) Observaciones sobre la actividad diaria y la ecologia de algunas holoturias (Echinodermata: Holothuroidea) litorales. Anales de Biologia 12 (Biologia Ambiental, 3): 79-89. [54] PEREZ-RUZAFA, A., MARCOS, C. Y BACALLADO, J.J. (1992a) Holoturias de las islas Canarias: I. Consideraciones generales del orden Aspidochirotida. Rev. Acad. Canar. Cienc. IV (3 y 4): 139-162. [55] PEREZ-RUZAFA, A., MARCOS, C. Y BACALLADO, J.J. (1992b) Holoturias de las islas Canarias: I]. Ordenes Dendrochirotida, Elasipoda, Apodida y Molpadida. Rev. Acad. Canar. Cienc. IV (3 y 4): 163-185. [56] PEREZ-RUZAFA, A., L. ENTRAMBASAGUAS Y BACALLADO, J.J. (1999) Fauna de equinodermos (Echinodermata) de los fondos rocosos infralitorales del archipiélago de Cabo Verde. Rev. Acad. Canar. Cienc. XI (3 y 4): 43-62. [57] REGO PEREIRA, M.O. (1997) Checklist of the littoral echinoderms of the Azores. ACOREANA 8 (3): 331-337. [58] RODRIGUEZ, J. E IBANEZ, M. (1976) Contribucion al conocimiento de los equino- dermos (Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea) de la bahia de Almeria (Espafia). Inv. Pesq. 40 (2): 455-462. [59] ROWE, F.W.E. (1969) A review of the family Holothuriidae (Holothuroidea: Aspidochirotida). Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. Zoo. Vol. 18, n° 4. London: 119-170. [60] THEEL, H.J. (1886) Report on the Holothuroidea II. “ Challenger’. Sci. Results: Zoology 14. 290 pp. [61] TORTONESE, E. (1965) Echinodermata. Fauna d Italia. Vol. 6. Ed. Calderini. Bologna. 419 pp.,186 figs. [62] TORTONESE, E. (1977) Recenti acquiszioni e rettifiche intorno ai crinoidi, oloturioi- di, ofiuroidi ed echinoidi del Mediteraneo, con particolare riguardo alla fauna italiana. Atti. Soc. Ital. Sei. Nat. Museo Civ. Stor. Nat. Milano 118: 333-352. [63] TORTONESE, E. (1980) Apergu sommaire sur les asteroidea de la Mediterranee (Histoire, distribution, systematique). Journées Etud. Systém. et Biogéogr. Médit. :11- 19. [64] TORTONESE, E. (1982) Variability and geographic distribution of Coscinasterias tenuispina. Quaderni della Civica Stazione Idrobiologica di Milano 10: 3-22. [65] VERRIL, A.E. (1914) Revision of some genera and species of starfishes. Ann. Mag. Nat. Hist. 14 (8): 13-22. [66] ZOPPI DE ROA, E. (1967) Contribuci6n al estudio de los equinodermos de Venezuela. Acta Biol. Venez. 5: 267-333. 295 SIUD]NUDAS SnuIYyIasavYyds SNPIAL] SNJOAJUIIDAV pauvsv vpisdoiydQ DIDUUDU DIANYJOJOY pDuldsinua] SDIAIJSDULISO-) Wi eh ee DASIU DUIMOIOIYdG 294 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nuims. 3-4), 295-303 (2002) (publicado en agosto de 2003) PHOSPHOGLUCOSE ISOMERASE VARIABILITY IN TWO SYMPATRIC SPECIES OF OSTREIDAE IN THE COASTAL LAGOON MAR MENOR (SE SPAIN) Gonzalez-Wangiiemert, M.*, Pérez-Ruzafa, A.*, Rosique, M. J. & Ortiz, A** * Departamento de Ecologia e Hidrologia. Facultad de Biologia. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100 Murcia. e-mail: angelpr@um.es ** Departamento de Biologia Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100 Murcia. RESUMEN En la laguna costera del Mar Menor (SE de Espafia) coexisten dos especies de ostras. Ambas especies son morfol6gicamente similares y solo se diferencian en su talla maxima; Ostreola stentina (Payraudeau, 1826) crece hasta los 5 cm de longitud maxima y Ostrea edulis (Linné, 1758) hasta los 11-12 cm. Esta similitud morfol6gica entre ambas especies provoca algunos problemas en el cultivo de la Ostrea edulis. Sin embargo, las frecuencias alélicas del Jocus de la GPJ pueden ser usadas como caracter diagnostico de las especies. También se compara la variabilidad genética de ambas especies en el Mar Menor. Ostrea edulis tiene altos niveles de homocigosis y Ostreola stentina presenta una mayor heterocigosis. Palabras clave: Ostrea, diferenciaci6n genética, enzimas, cultivo marino, Mar Menor, Espana ABSTRACT Two species of oysters coexist in Mar Menor coastal lagoon (SE Spain). Both spe- cies are very similar and are only differentiated on the size; Ostreola stentina (Payraudeau, 1826) which growth until five centimeters of maximum length, and Ostrea edulis (Linné, 1758) until 11 or 12 cm. This morphological similarity causes some problems in the hat- chery of Ostrea edulis. The allele frequencies at the GPI locus can be used as species-diag- nostic character. The genetic variability of the glucose-6-phosphate isomerase (GPI/) locus is also compared in Ostrea edulis and Ostreola stentina from Mar Menor. Ostrea edulis shows high levels of homozigosity and Ostreola stentina has greater heterozigosity than Ostrea edulis Key words: Ostrea, genetic differentiation, enzymes, hatchery, Mar Menor, Spain ap5 1. INTRODUCTION Oysters have been exploited since the time of the Roman Empire (MAGENIS et al. [14]), but the harvesting on a large scale began in France about 1850 (JAZIRI et al. [11}). Aquaculture productivity cannot be optimised if the biological potential of the cultured spe- cies is not realised. Individuals that have faster growth rates lower food conversion and hig- her survival are more economical to raise (TORO & NEWKIRK [3]). In the Mar Menor the spats of two oyster species (Ostrea edulis and Ostreola stenti- na) have been collected from natural beds and cultured with varying success due to epizoo- tic diseases and irregular growth of a percentile individuals. Ostrea edulis has a wide geographical distribution along the Atlantic coasts from Norway to Morocco, and along the Mediterranean and Black Sea coasts (YONGE [28)]). It is a hermaphrodite species that can be found in subtidal habitats. Its life history is characte- rised by fertilisation occurring inside the pallial cavity and brooding of the larvae (YONGE [28]). As a result of a brooding period of 8 to 10 days, the length of the plankton larval phase is reduced compared to that of the other oyster species (BUROKER [5]). Ostrea edulis have a high commercial value and its populations have suffered strong declines due to overex- ploitation (YONGE [28]). Ostreola stentina have small to medium size and its shells are irregularly subcircular to somewhat dorso-ventrally elongate, this specie lives in shallow subtidal waters to a few meters depth, in tropical and temperate seas (HARRY [10]). The Mar Menor is a coastal lagoon located at the SE of Spain whose waters are hypersaline and oligotrophic. It has five open canals what permit the interchange with Mediterranean Sea. The most important of them, the Estacio Channel, was dredged in 1970’s provoking important changes at the hydrodynamism and communities of the Mar Menor. Some species original of Mar Menor disappeared and other ones from Mediterranean Sea poured into coastal lagoon, as Ostrea edulis. This specie had a fast expansion in the Mar Menor. In 1992, 177 millions individuals were accounted with an ave- rage density of 1,986 oysters/m* and densities of 22 oysters/m* in the most populated areas (ROSIQUE & GARCIA-GARCIA [20]). Because of these high densities several attempts of hatchery were done, but the low growth rate of a percentile individuals did not permit a profitable use. BLANC et al. [3] alre- ady cited a similar chance in Nadoor lagoon (Morocco). They studied two populations of oysters what belong to same cohort: 49 individuals of normal growth and 49 individuals of slow growth. They concluded that the fast-growing sample was Ostrea edulis and the slow- growing oysters: 19% only was considered as Ostrea edulis while 81% belong to another species. Moreover this second specie differed from Ostrea edulis by three loci and appeared as a dwarf sibling species of Ostrea edulis with similar larvae and spat. Systematic position of Ostreidae has been studied in several works (PASTEUR- HUMBERT [19], BORN [4], GMELIN [7], ORTON [17], NELSON [16], MONTERO [15], STENZEL [24], PARENZAN [18]) but most of them have not resolved the taxonomic pro- blem. HARRY [10] presented a good synopsis of the supra-specific classification of living oysters where he considered not only the structure of the flesh and shells but also the envi- ronments, geographic range, and behaviour of oysters. The author concluded that intra-spe- cific variation of oyster shells, which is probably greater than in any other group of living bivalves, precluded the preparation of a simple and satisfactory taxonomic key. 296 Oyster populations inhabiting the Mar Menor show these difficulties. The study of morphological characters do not reveal any differences (larval phase and spats are very simi- lar). In the last years, population genetics has been used to solve many speciation pro- blems in marine organisms. Abundant and ecologically important ‘species’ have been in fact groups of species or species complexes and this has been demonstrated mainly using bio- chemical methods (AVISE, [2]). Variation in enzyme coding genes has been studied in recent years in several species of marine bivalves; it has provided the differentiation among similar species and informa- tion about genetic structure of populations of these organisms. Several studies of variations at enzyme loci have been made at Ostrea edulis (WIL- KINS & MATHERS [27], BUROKER [6], MAGGENIS et al. [14]; JOHANNESSON et al.[12], LE PENNEC et al.[13], BLANC et al. [3], SAAVEDRA et al. [21],[23], ALVAREZ et al. [1]. Electrophoretic studies have been mainly restricted to the Atlantic populations, which have been very much affected by human harvesting activities (YONGE [28], MAG- GENIS, ef al. [14]. These studies indicated a great genetic uniformity, covering restricted areas of the total range of the species distribution (LE PENNEC et al. [13], JAZIRI et al. [11], SAAVEDRA et al [21].. In this paper, genetic variation at the PG/ is compared in Ostrea edulis and Ostreola stentina, and evidence is presented which indicates some alleles at the PG/ locus can be used as species-diagnostic character with a high probability of distinguishing these two species. 2. MATERIALS AND METHODS Sampling In order to confirm the existence both species in the coastal lagoon, to determinate its importance and relate them with the growth in the installations of hatchery, three sam- ples were collected at 1996 (Figure 1). \ El Estacio Mar LF 7 kV Menor * » > va a Los Urrutias Figure 1. Localities where Ostrea edulis and Ostreola stentina were sampled. js The first sample were collected as spat in El Estacio (Mar Menor) in January and moved to Marbella where 8 months later were collected as adult oyster (around 110 indivi- duals). Other samples were taken from Los Urrutias and Ciervo island (Mar Menor) which are natural oyster beds. The oysters were transported to the laboratory where they were dis- sected. Morphometry Three measures were made on the shells: maximum shell length (L1), shell height (maximum dimension in the plane of symmetry perpendicular to shell length, L3), and shell width (maximum dimension perpendicular to the plane of symmetry, L2). Electrophoresis Portions of abductor muscle were removed from each individual, homogenised in 1.5M Tris buffer (pH 9), and centrifuged at 4°C and 13500xg. They were stored at -40°C until electrophoresis. Vertical polyacrilamide gel electrophoresis was carried out at constant voltage (125 V) for 5 hours at 4°C. Gels were stained for PGI activity as described in HARRIS & HOP- KINSON [9] with some modifications in the proportions of reactives (see GONZALEZ- WANGUEMERT [8]. Isozymes were numbered in decreasing order of mobility starting from the most ano- dal; allozymes were encoded according to the mobility of the most common allele (100). The genetic variability of the samples was recorded as expected and observed hete- rozygosity (He and Ho respectively). 3. RESULTS The morphological characters did not discriminate between both oyster species. They only are differentiated in their size. An overlapping is showed between both species (sma- ller size classes) presenting similar biometrics relationships though they show different O Ostrea edulis ia Ostreola stentina Lineal (Ostreola stentina ) a == /ineal (Ostrea edulis) Figure 2. Ostrea edulis (OC) and Ostreola stentina (L)). Biometric relationships (L1-L2). 298 regression coefficients (r’=0.6151 Ostrea edulis and r’=0.3847 Ostreola stentina), so that they can not differentiated about these morphological characters (Figure 2). Similar results are obtained when the absolute frequencies of size class are repre- sented (Figure 3). An overlapping is showed between 2-5 cm of size for two species. IS Ostreola stentina = Ostrea edulis n @ 3 = oO 3 oy 9 ea) o & = o n Ha) < Size classes (cm) Figure 3. Ostrea edulis and Ostreola stentina. Absolute frequencies of size class. Glucose-6-phosphate isomerase was encoded by three alleles in Ostrea edulis (Table I), though only three individuals exhibited the PG/*115 and one individual show the allele PGI*110 in heterozygous combination (Table II). The /ocus can be regarded as essentially monomorphic in this specie. Table I. Allele frequencies at GPI locus of Ostrea edulis and Ostreola stentina. Species Locality PGI 70* PGI 85* PGI 95* PGI 100* PGI 110* PGI 115* Ostrea edulis Estacio-Marbella 0 0 0 0.95 0.03 0.03 Ostrea edulis Ciervo Island 0 0 0 l 0 0 Ostrea edulis Urrutias 0 0 0 0.97 0 0.03 Ostreola stentina Estacio-Marbella 0.26 0.64 0.09 0 0 0 Ostreola stentina Ciervo Island 0.39 O57 0.05 0 0 0 Ostreola stentina Urrutias 0.38 0.46 OS 0 0 0 In Ostreola stentina three alleles of the phosphoglucose isomerase were expressed with frequencies higher than 0.1000, so that the /ocus can be regarded polymorphic. 209 Table II. Relative frequencies of GP/ genotypes in Ostrea edulis and Ostreola stentina. Genotypes Ostreola stentina Ostrea edulis *100/100 0 0.9452 *1 00/115 0 0.0410 *1 00/110 0 0.0136 *70/70 0.0930 0 *70/85 OSs 0 570795) 0.1101 0 *8 5/85 0.3644 0) #30/95) 0.0762 0 ODD») 0.0084 0) Low differences were observed between the observed and expected heterozygosity. The highest deviation coefficient (D) was 0.0278 to Ostrea edulis and 0.111 to Ostreola stentina (Table III). The observed heterozygosity in Ostrea edulis showed low values (ran- ged from 0.00 to 0.0952) because the PG/*100 is mainly combined as homozygote and only four individuals were heterozygotes. Ostreola stentina has higher observed heterozygosity than Ostrea edulis, because 56 percent of analysed individuals were heterozygotes. Table III. Observed and expected heterozygosities (Ho and He respectively) and deviation coefficient (D). Species Locality Ho He D Ostrea edulis Estacio-Marbella 0.0952 0.0963 -0.0106 Ostrea edulis Ciervo Island 0 0 0) Ostrea edulis Urrutias 0.0556 ().0540 0.0278 Ostreola stentina Estacio-Marbella 0.5000 0.5066 -0.0132 Ostreola stentina Ciervo Island 0.5909 0.5258 OREO Ostreola stentina Urrutias 0.6923 0.6154 0.1111 4. DISCUSSION Both species are very similar, biometric relations do not allow us to differentiate the species for small class of size because there is an overlapping. The preliminary genetic data allow us to differentiate two oyster species using the allele frequencies at the GPI locus as species-diagnostic character. The coexistence of both species could explain the disaster of the oysters hatchery attempt in the Mar Menor. Genetic variation within and between populations has been demonstrated by the use of electrophoresis. Now we have some information about the frequencies and distribution of alleles in the wild populations of Ostrea edulis and Ostreola stentina in the Mar Menor. Lower levels of genetic variation are detected in the population of Ostrea edulis. All the electrophoresis studies of Ostrea edulis populations agree in this species display lower levels of allozyme variation than other bivalves (BUROKER [5], SAAVEDRA et al.[21] 300 and the overall differentiation among its populations is usually slight JOHANNESSON er al. [12]. In fact SAAVEDRA et al. [22] show through an UPGMA dendrogram based on Nei’s unbiased genetic distances (D), an important relationship among Marsella and Mar Menor populations. This dendrogram produced two main clusters, one formed by the eas- tern Mediterranean samples and the other by the remaining populations (western Mediterranean and Atlantic samples). Populations of Ostrea edulis have an observed heterozigosity very low, though important deficit of heterozygotes is not observed. Some researches have documented defi- cit of heterozygotes for populations of Ostrea edulis from Atlantic oyster beds (BUROKER [5], MAGGENIS ef al. [14], JOHANNESSON, ef al. [12]. The biological origin of these deficiencies of heterozygote genotypes may be related to fertilization. It takes place inside the pallial cavity of the female, which favours mating between, nearest-neighbours, and lar- vae are brooded for a period of 8 or 10 days before the plankton phase. Low levels of variation were not evident in population of Ostreola stentina. This spe- cie show six different genotypes for phosphoglucose isomerase and high observed hete- rozygosity (Ho= 0.5447). This high variability could be due to long larval period (HARRY [10]) which could favours the dispersion of gene pool. Some authors affirm that patterns of variability at the PG/ locus in bivalves suggest that species inhabiting temporally variable or spatially heterogeneous environments exhibit higher levels of genetic variability than those from less variable or more monotonous environments (VALENTINE & AYALA [26]). The Mar Menor is a habitat with environmental parameters very variable, so that this fact can explain the high genetic variability in Ostreola stentina. However in the population of Ostrea edulis the low levels of allozyme observed variation may be dued to the recent history and exploitation of the populations. Nowadays oyster bed of Ostrea edulis in the Mar Menor come from oyster beds harvested for commercial purposes in NW of Spain. The results of this study confirm that there are two species (Ostrea edulis and Ostreola stentina) in the stock of Mar Menor and the allele frequencies at the PG/J locus can be used as species-diagnostic character. 5. ACKNOWLEDGEMENTS We are grateful to Dr. J. Cano, [EO (Instituto Espafiol de Oceanografia) for his help with the bibliography and some volunteers whom assisted in the laboratory. 6. BIBLIOGRAPHY [1] ALVAREZ, G., ZAPATA, C., AMARO, R. & GUERRA, A (1989): Multilocus hetero- zigosity at protein /oci and fitness in the European oyster, Ostrea edulis (L.). Heredity, G3: 359-372. [2] AVISE, J.C (1974): Systematic value of electrophoretic data. Systematic Zoological, 23: 465-481. [3] BLANC, F,, JAZIRA, H. & DURAND P (1986): Isolement génétique et taxonomie des huitres planes dans une lagune du sud de la Méditerraneé occidentale. In: Systematic Animal C.R.Acad.Sc. Paris, 303. Série III, n°6:207-210. 30] [4] BORN, I (1778): Index rerum naturalium musei Caesarei Vindobonensis, Pars I, Testacea. Verzeichniss der natiirlichen Setenheiten des KK naturalien Kabinet zu Wien, Erster Theil, Schalthiere. Officina krausiana: Vienna, 458 plus several unnumbered pages.- [5] BUROKER, N.E (1982): Allozyme variation in three non sibling Ostrea specie. Journal of Shellfish Research, 2: 157-163. [6] BUROKER, N.E (1985): Evolutionary patterns in the family Ostreidae: larviparity vs oviparity. Joutnal of Experimental Marine Biology and Ecology, 90: 233-247. [7] GMELIN, J.F (1791): Caroli a Linné Systema naturae pre regna tria naturae. Ed. 13, vol. 1, pt.6, pp. 3021-3910. G. E.Beer: Leipzig. [8] GONZALEZ-WANGUEMERT, M (1997): Variabilidad morfoldgica y del locus PGI de Cardium glaucum en el Mar Menor (SE de Espafia) y su relacion con las condiciones ambientales. Thesis of Licenciature, University of Murcia, Spain.149 pp. [9] HARRIS, H & HOPKINSON, D.A (1976): Handbook of enzyme electrophoresis in humans genetics. Elsevier, Amsterdam. 350 pp. [10] HARRY, H.W (1985): Synopsis of the Supraespecific Classification of living oysters, Bivalvia:Gryphaeidae and Ostreidae). The Veliger, 28(2):121- 158. [11] JAZIRI, H., DURANO, P., PICHOT, P. & BLANC, F (1987): Genetic diversity betwe- en and within populations of the European oyster, Ostrea edulis. Proceedings World Symposium on Selection, Hibridization and Genetic Engineering in Aquaculture, Bordeaux. Vol. I. Berlin. [12] JOHANNESSON, K., RODSTROM, M. & AASE, H (1989): Low genetic variability in Scandinavian populations of Ostrea edulis (L). Possibles causes and implications. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 128: 177-190 [13] LE PENNEC, M., MORAGA, D-. BLANC, F. PICHOT, P. & THIRIOT-QUIE- VREUX, C (1986): Recherche de différences morphogénétiques, biochimiques et cyto- génétiques entre Ostrea edulis, sensu stricto et O.edulis “pied de cheval”. Vie Marine, WPEND=39., [14] MAGGENIS, B.A., GOSLING, E. & WILKINS, N.P (1983): Irish oyster populations: a historical and genetic history. Proceedings of Real Irish Academy, 53B: 291-299. [15] MONTERO, I (1971): Moluscos bivalvos espanoles. Anales de la Universidad Hispalense, Veterinaria, n° 5. Sevilla. 358 pp; 291 figs. [16] NELSON, T.C (1938): The feeding mechanism of the oyster. I. On the pallium and the branchial chambers of Ostrea virginica, Ostrea edulis and Ostrea angulata with com- parisions with other species of the genus. Journal of Morphometry, 63(1):1-61. [17] ORTON, J.H (1928): The dominant species of Ostrea. Nature 121 (3044): 320-321. [18] PARENZAN, P (1974): Carta d’identita delle conchiglie del Mediterraneo. Volume II. Bivalvi. Prima Parte. Ed. Bios Taras. Taranto.283 pp. [19] PASTEUR-HUMBERT, C (1962): Les mollusques marins testacés du Maroc. Parte II: Les lamellibranches et les scaphopodes. Travaux de linstitut Scientifique chérifen. Série Zoologie, 28. Rabat. [20] ROSIQUE, M.J & GARCIA-GARCIA, B (1997): Distribucién espacio temporal y caracteristicas biométricas de la poblacion de ostra plana (Ostrea edulis) en el Mar 302 Menor. Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura. Cartagena, Murcia. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion. [21] SAAVEDRA, C., ZAPATA, C., GUERRA, A. & ALVAREZ, G (1987): Genetic struc- ture of populations of flat oyster (Ostrea edulis, Linné, 1758) from the NW of the Iberian Peninsula. Investigacion Pesquera, 51:225-241. [22] SAAVEDRA, C., ZAPATA, C., GUERRA, A. & ALVAREZ, G (1993): Allozyme variation in European populations of the oyster Ostrea edulis. Marine Biology. 115: 85- 25) [23] SAAVEDRA, C., ZAPATA, C. & ALVAREZ, G ( 1995): Geographical patterns at varia- bility at allozyme /oci in the European oyster Ostrea edulis. Marine Biology, 122: 95- 104 [24] STENZEL, H.B (1971): Oysters. In: Treatise on invertebrate paleontology. Part.N, vol.3, Mollusca 6, Bivalvia. Eds. Geological Society America. 953-1224 pp. [25] TORO, J.E & NEWKIRK, G.F (1990): Divergent selection for growth rate in the European oyster Ostrea edulis : response to selection and estimation of genetic param- eters. Marine Ecology Progress Series, 62: 219-227. [26] VALENTINE, J. W & AYALA, F. J (1978): Adaptative strategies in the sea. Genetic variation and resource stability in marine invertebrate. In: Marine Organisms (eds. Battaglia & Beardmore), pp: 323-346. [27] WILKINS, N.P & MATHERS, N.F (1973): Enzyme polymorphisms in the European oyster, Ostrea edulis L. Animal Blood Groups Biochemical Genetics, 4:41-47. [28] YONGE, C.M (1960): Oysters. 2nd edition. Collins, St. James Place.London. 1-xiii; 1- 209 pp. 303 yo *) 5 a . =i - an 7 _ } - = i : ; i ? . wh : ‘unis pers ia rid in aati, 7 Ses het \ECLAL B efaly: DstibaciAn ag pobivcig@s He im an (Gree ive Ty kta onslenell . args Chica ‘al a ‘TATAS ..D FACE ni btee jets rid coal 4 a . ated ‘i vy Pe i¢ . = ms Ai {Cis ; He "baat ue / sol ale (AREY RE Melirs a, othe walt | x ms ‘ q { 1M 1h, " 4. ‘VIVE p fl (Www f ape j en | y, de e | 4 h 4 4 " ‘ : A é ~ al eth ialser “— | } ay a i f Taper) A! © A — Lao Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nims. 3-4), 305-309 (2002) (publicado en agosto de 2003) NOTA SOBRE LA POBLACION DE Gallotia galloti (Oudart, 1839) (Lacertidae) DEL ROQUE DE FASNIA (TENERIFE, ISLAS CANARIAS). Farina, B* & Aguilar, N.** *Centro de Planificaci6n Ambiental, La Laguna. Tenerife. ** Departamento de Biologia Animal, Universidad de La Laguna. ABSTRACT Population size of Gallotia galloti in the roque de Fasnia (southeast coast of Tenerife) was estimated. A recopilatory table with population densities in other areas is used to comparate. Floristics, faunistics and edafological dates are given. Key words: Gallotia galloti galloti, lizard, population size, roque de Fasnia, Tenerife, Canary Islands. RESUMEN Se ofrece una estima de la poblacion de Gallotia galloti galloti en el roque de Fasnia (costa sureste de Tenerife) y se realiza una comparacion con datos de densidades de otras areas. Se aportan ademas datos floristicos, faunisticos y edafoldgicos de la zona. Palabras clave: Gallotia galloti galloti, lagarto, estima de la poblaci6n, roque de Fasnia, Tenerife, Islas Canarias. 1. AREA DE ESTUDIO Situado en el sureste de Tenerife este roque forma, junto con el de Tierra, “los roques de Fasnia’, un conjunto de conos litorales provenientes de la penetraci6n en el mar de cola- das del Volcan de Fasnia (J. Coello com. per.). Presenta abundantes piroclastos y escorias de color pardo-violaceo. Desde el punto de vista edafol6gico, se caracteriza por un leptosol liti- co éutrico (clasificaci6n WRB) muy salino, pH neutro con niveles muy bajos de nitrogeno y una textura franco arenosa. 305 Roques de Fasnia 200 Metros Fig. 1.- Situacién del Roque de Fasnia. Con una altura maxima de 24 metros sobre el nivel del mar, la vegetacion presenta una gran adaptacion a las condiciones del roque caracterizadas por el gran aporte de sales marinas, gran insolacion, bajas precipitaciones y pobreza de suelo, encuadrandose en la franja halofilo-costera y piso basal. De la flora vascular terrestre se ha constatado la presencia de los siguientes taxones ordenados por abundancia: Lycium intricatum Boiss; Astydamia latifolia (L.f.) Baill.; Frankenia ericifolia C. Sm. ex DC; Mesembryanthemum nodiflorum L.; Schizogine sericea (L.f.) DC.; Patellifolia webbiana (Mog.) S., F.-L. et W.; Malva parviflora L.; Chenopodium cf. murale L. y Allagopappus dichotomus (L.f.) Cass (que aqui presenta una singular forma halofila). De la flora liquénica se ha encontrado tres especies: Diplochistes ocellatus (Vill.) Norman, Diploicia subcanescens (Wernwer) Hafellner & Poelt y Roccella boergesenii Vain. Las caracteristicas de los especimenes del roque coinciden con las de la subespecie Gallotia galloti galloti (BARBADILLO et al. [1]), al poseer una media de 80 escamas en una serie dorsal y ser su coloraci6n (machos adultos totalmente negros y con dos filas de ocelos azules) la habitual de esta subespecie. 2. MATERIAL Y METODOS Se procedio a la estima de la densidad de la poblacion por el método de la captura- recaptura mediante trampas de caida cebadas con tomate, tomandose ademas datos biome- 306 tricos y folidéticos. Para el calculo de la estima de la densidad se ha empleado la formula de Schnabel, (KREBS [6]) para poblaciones cerradas y para una N<50 se asumi6o una dis- tribuci6n de Poisson para el calculo del intervalo de confianza. 3. RESULTADOS Y DISCUSION Se obtuvo una densidad de 1.300 individuos por hectarea, con un intervalo de 533 - 3.767 para una probabilidad del 95%. Se estim6 una poblacion para el roque de unos 39 individuos que se distribuyen en una zona de unos 320 m° con cobertura vegetal, de los 3.000 m* de superficie total del roque. Dada la escasez de datos publicados sobre estimas poblacionales de reptiles en Canarias aportamos tabla con datos de densidades de diferentes trabajos inéditos sobre el género Gallotia, sirviendo algunos de ellos para una comparacion con nuestros datos. En el caso de las mas amenazadas (Gallotia simonyi, Gallotia gomerana y Gallotia intermedia) vemos que sus densidades no son en absoluto comparables con la del presente trabajo debi- do a las diversas amenazas y particularidades que les rodean. En el caso de la subespecie insulanagae y aun coincidiendo en el habitat la diferencia en la densidad puede deberse a las mayores temperaturas de la costa surefia y a la falta de competencia con otros vertebra- dos que si se presentan en el roque de Fuera de Anaga (lisas y perenquenes). También podria influir la gran colonia de Larus cachinnans del roque de Fuera de Anaga que con sus heces contribuyen a una gran nitrificacion del suelo y con ello a un empobrecimiento de la varia- bilidad floristica (FARINA & ARECHAVALETA [3]). Siempre teniendo en cuenta las diferencias metodoldgicas y estacionales posibles, podemos comparar con otras poblaciones de Gallotia y en base a los datos obtenidos obser- vamos que la poblacion de lagartos del roque de Fasnia presenta una densidad acorde a la disponibilidad trdfica y de refugios, sin que se haya comprobado una excesiva presiOn pre- dadora (cernicalos vulgares y gaviotas patiamarillas). Tabla 1: densidades de poblaciones del género Gallotia en diferentes islas de Canarias. Especie Localidad Area Estima Densidad Referencia (Ha) (indiv.) (ind./Ha) G. g. insulanagae —_ Roque de Fuera 3,34 254,2 148,6 Farina & de Anaga. Tenerife (128,6-492,3) Arechavaleta[3] G. g. galloti Roque de Fasnia. 0,03! a8 1.300 presente estudio Tenerife (16-113) G. g. gallotimal Malpais de Giiimar — — 1.169,1 Rodriguez [8] (arena) Tenerife G. g. galloti Malpais de Giifmar _ _ 1.6244 Rodriguez [8] (lavas) Tenerife G. g. galloti Malpais de Giifmar — — 2.042,2 Rodriguez [8] (toscas) Tenerife G. simonyi Fuga de Gorreta. 13,55 210 15,21 Garcia Marquez El Hierro (132-411) & Martin-Carbajal [5] G. simonyi Roque Chico. El Hierro 0,328 (20-25)? — Silva Armas [9] 307 Especie Localidad Area Estima Densidad Referencia (Ha) (indiv.) (ind./Ha) . intermedia Teno. Tenerife 2,76 281 1,03° Rando & Valido (281-461) [7] . gomerana Risco de La Mérica. 0,5 20 10 J. A. Mateo La Gomera (com. pers.) . atlantica P. N. de Timanfaya — — 968 Delgado (islotes) Lanzarote & Molina [2] . atlantica Lanzarote — i (2.600-2.787) Vernet et al. [10] . atlantica laurae_ Malpais de la Corona 0,256* 37,4 1460 Farifia & (Cva. de los Verdes) (20-79) Arechavaleta [4] Lanzarote G. atlantica laurae_ Malpais de la Corona 0,256* 44,2 1728 Farina & (Pena Redonda) (20-74.,8) Arechavaleta [4] Lanzarote ‘ Superficie del drea de distribucién del lagarto. * Poblacidn reintroducida. * Densidad promediada. * Area de trampeo. 4. AGRADECIMIENTOS AR. Mesa, O. Rodriguez y L. Sanchez-Pinto por la identificacion de plantas; a J. L. Mora por el andlisis de suelo. 5. BIBLIOGRAFIA [1] BARBADILLO, L. J., J. LACOMBA, V. PEREZ-MELLADO, V. SANCHO & L. F. LOPEZ - JURADO (1999): Anfibios y reptiles de la Peninsula Ibérica, Baleares y Canarias. Geoplaneta. 419 pp. [2] DELGADO, A. & O. MOLINA (1988): Vertebrados terrestres del Parque Nacional de Timanfaya. ICONA (informe inédito). 26 pp. [3] FARINA, B. & M. ARECHAVALETA (2002): Gallotia galloti insulanagae Martin. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. GESPLAN (informe inédito). 16 pp. [4] FARINA, B. & M. ARECHAVALETA (2002): Gallotia atlantica laurae Castroviejo, Mateo y Collado. Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. GESPLAN (informe inédito). 18 pp. [5] GARCIA MARQUEZ, M. & S. MARTIN-CARBAJAL (2001): Seguimiento de la poblacion natural del lagarto gigante de El Hierro Gallotia simonyi machadoi y de l\a poblacidn reintroducida en el Roque Chico de Salmor. Censo, estado de conservacion y amenazas. Viceconsejeria de Medio Ambiente (informe inédito). 16 pp. [6] KREBS, C. J. (1989): Ecological Methodology. Harper Collins Publishers, New York. 278 pp. 308 [7] RANDO, J.C. & A. VALIDO (2000): Distribuci6n, tamafio de poblacién y propuesta de Plan de Recuperaci6n para el Lagarto Canario Moteado (Gallotia intermedia). Viceconsejeria de Medio Ambiente (informe inédito). 28 pp. [8] RODRIGUEZ, M. A. (1997): Biologia y ecologia del lagarto tizon Gallotia galloti galloti Oudart, 1839 (Sauria: Lacertidae) en el Malpais de Giiimar (SE Tenerife). Tesis Doctoral (no publicada). [9] SILVA ARMAS, J. A. (2002): Memoria de actuaciones del Plan de Recuperacién del Lagarto Gigante de El Hierro. GESPLAN.(informe inédito). 54 pp. [10] VERNET, R., J. CASTANET & M. BAEZ (1993): Life histories in Gallotia lizards from Canary Islands: demographical and physiological aspects. Proc. 7th Ordinary General Meeting Societas Europaea Herpetologica. Barcelona. 309 PAS 5 ‘ ad = a = : \ 7 : as : ¥ : MV i / iat Was Bas ; ’ Tats ) ae Nparigtity theo! diny phir 1 An apes bh als ; Ss ra = Fe). HPAL vi, noo OMAR AAW. 4 i feyt wait x ‘ Par ‘ : A a ee eT pert} wcll ' ee ay acy Ya 2 By A . if iy Ge! 150 op) te f sna a “UN OR | a 1 “a : i 4 } lite oe CHik } ate pid we | re) ; = , i} \ if by F et ie Ae | ie a ee BE Se Bal 4 q Cab AWS ; a af in Tene qniag t oa ~ ‘ x a Md ‘i 1 ei ty! ua) ¥ ay Ha Po = > = 7 on tr aane muon oe ate Me "hey de bres on weet ea , fF : : ro nn = ~) : op fs vie 5 ?) \ ' i \ 2 “| \ S =) ¢ ‘ = . : : ° . j : at : is ) > , } if = ? =| —— y r - ” , = Nhe a= 4 “4 id — \ : id } “ “ 5 ; Ay i , Lhe ie re A Rs , mie abet i= DAL iis “ae Tay le Sal pe4 rey "iy aa ; ; Li pirntc dinkoeee 4 doth Had} , w rnag Mi iP nabtidcaiey barge #oyltins Hasta Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 311-311 (2002) (publicado en agosto de 2003) NOTA Ticofurcilla nomen novum PARA Furcilla ESPINOSA Y ORTEA, 2000 (NEOGASTROPODA: CYSTISCYDAE) Espinosa, J. & J. Ortea Instituto de Oceanologia, Avda. 1* e 184/186, Playa, La Habana, Cuba. Por encontrarse preocupado el nombre genérico Furcilla Espinosa y Ortea, 2000 por Furcilla Bakharev, 1988 (Ostracoda), previamente ocupado por Furcilla Martin, 1975 (Diptera) se propone para sustituirlo Ticofurcilla nomen novum, especie tipo: Ticofurcilla tica (Espinosa y Ortea, 2000), localidad tipo Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica. i my rm ; . ‘ (UNE =) aie ps timate sot tri! - bp. ‘b ty 7 ti 14 1" < - - APT Mes ‘ ¢ POVIVAY uihavim4 4 Hs mi | wkd es 3 pal ie Dp = : ay = re ay i ta eo aa [ae 2 ey See ee ane ed - aur a 2 A Aone 4 a ye M6 : ‘ : ed a> 7 , ; =e si ert ent ott AM ) edt “alivohgeneKT Ay constant 2 ( es andl ney) Ouse] eT ae 7 booeret)) SRO! Seanad ) er mt || ‘ . 41 ry tek j we Mat] ACHE Ss ; | TH 0 GOT! 4 eee ot d \ NE 1 Ps =; iv a . SECCION VIDA ACADEMICA MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL ANO 2002 Las actividades realizadas durante el afio 2002 a que se refiere esta Memoria, se desarrollaron segun lo previsto: la sesion de apertura de curso, varias reuniones académicas, edicion del volumen XIII de la Revista, conexion con las Universidasdes canarias y otros relacionados con el quehacer habitual. La sesion académica de apertura de curso tuvo lugar el dia 13 de marzo con la inter- vencion del Excmo. Sr. D. Angel Martin Municio (fallecido en noviembre de 2002), Presi- dente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, quien diserto sobre el tema “Ciencia, cultura y sociedad”. Fue presentado por el Académico Numerario IItmo. Sr. D. Enrique Meléndez Hevia. El acto celebrado en el Salon de Actos de la Facultad de Far- macia de la Universidad de La Laguna, fue presidido por el Excmo. Sr. D. Nacere Hayek Calil, Presidente de nuestra Academia. Asistieron diversas autoridades universitarias y aca- démicas, asi como un numeroso publico. La Academia, en su accion cientifica y cultural, Ilev6 a cabo un programa de confe- rencias que se impartieron en las dos capitales canarias. El dia 10 de junio de 2002, con la colaboracion del Departamento de Botanica de la Universidad de La Laguna, el Profesor Dr. D. Abdelmalik Benabid, Catedratico de la Escuela de Ingenieros Forestales de Rabat, expu- so el tema “Vegetaci6n en Marruecos”. El dia 12 de junio en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de San Cristébal) el Profesor de Bioestadistica y Evolucion Animal de la Universidad de Liverpool, desarroll6 el tema “Microevolucion de los reptiles de Canarias”, y seguidamente, el Iltmo. Sr. D. José Regidor Garcia, Académico Numerario de nuestra Institucién y Catedratico de la Universidad de Las Palmas disert6 sobre “Demen- clas: perspectiva dual desde la genomica y la protedmica”. El dia 19 del mismo mes, el Aca- démico Numerario IItmo. Sr. D. Jorge J. Betancor Pérez, en el Seminario de Analisis Mate- matico de la Universidad de La Laguna, expuso el tema “EI operador de Hankel en espacios L con pesos”. El 19 de octubre en el Seminario ultimamente citado, el Académico Numerario Iltmo. Sr. D. Pablo Gonzalez Vera diserto sobre “Cuadraturas sobre intervalo del eje real versus la circunferencia unidad’”. Y el dia 20 de noviembre, en el Salon de Actos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna, el Académico Numerario IItmo. Sr. D. Alfredo Mederos Pérez pronuncio una conferencia que trato sobre “La tabla periddica de los elementos: una teoria triunfante”’. Por ultimo, en la misma Universidad, el Dr. D. Raul Tabares [bafiez Torres, Profesor Titular de Geometria y Topologia de la Universidad del Pais Vasco, expuso en el Salon de LD Actos de la Facultad de Matematicas de la Universidad de La Laguna la conferencia titula- da “Todo lo que quiso saber sobre los mapas, pero no se atrevid a preguntar”. El volumen XIII de la revista de la Academia correspondiente al afio 2001, esta cons- titutido por dos fasciculos: el primero de ellos, numerado del 1| al 3, se encuentra formado por trabajos de investigacion en las disciplinas de Matematicas, Fisica y Quimica, com- prendiendo 161 paginas; el segundo, numerado 4 y con 265 paginas, esta dedicado a temas de Biologia con un total de 25 articulos de investigacion. En el primer fasciculo 1-2-3 se incluye el Discurso de Ingreso como Académico Correspondiente del Profesor Dr. Franz R. Pichler de la Universidad de Linz (Austria). Fue contestado por el Académico Numerario IItmo. Sr. D. Roberto Moreno Diaz. La revista ha sido ampliamente distribuida entre numerosas entidades nacionales y extranjeras, con las que se tienen procesos de intercambio. A finales de este afio 2002 terminan las becas auspiciadas por esta Academia corres- pondientes a la Seccion de Biologia. Para el afio 2003, las becas corresponden a la Seccion de Fisicas, y ya se ha puesto en marcha la oportuna convocatoria de las mismas. La Junta General Ordinaria se reunio los dias 7 de febrero y 26 de septiembre de 2002. En la primera de ellas se trataron los preceptivos asuntos presupuestarios y algunos otros de tramite. En la segunda, el tema principal verso sobre el nombramiento de Acadé- mico Correspondiente en favor del Profesor Dr. D. Manuel Calvo Pinilla, Catedratico de la Universidad de Zaragoza, asi como de la apertura del curso académico 2002-2003. La Junta de Gobierno se reuni6 en dos ocasiones —los dias 25 de enero y 4 de junio de 2002— para tratar de asuntos ordinarios. Conviene sefialar que en la primera de ellas se autorizo al Excmo. Sr. Presidente para firmar un Convenio con la Universidad de La Lagu- na, a efectos de cuidar debidamente las ediciones de nuestra Revista. Este convenio qued6 suscrito en el mes de octubre de 2002. Sobre el asunto de la sede de nuestra Instituci6n no hay nada nuevo que destacar. Tenemos que lamentar muy vivamente, por ultimo, el obito, en el dia 11 de octubre de 2002, del Académico Honorario Excmo. Sr. Dr. D. Antonio Gonzalez y Gonzalez, Profesor Emérito de Quimica Organica de la Universidad de La Laguna y Premio Principe de Asturias de Investigacion. El Profesor Gonzalez fue en vida un extraordinario impulsor de la investigacion y de la ensefianza en Canarias. Lamentamos asimismo muy profundamente el fallecimiento en noviembre de 2002 del Excmo. Sr. Dr. D. Luis A. Santalé y Sors, eminente matematico que honr6é la Nomina de Académicos Correspondientes, Profesor de la Universidad de Buenos Aires y Premio Principe de Asturias de Investigaci6n, quien desarrollo la mayor parte de su labor en La Argentina. Descansen en paz. Febrero de 2003 El Secretario D. José L. Breton Funes ANEXO Debido a que, por diversas circunstancias, se retras6 mas de lo acostumbrado la edi- cidn del volumen XIV correspondiente al afio 2002, el Comité Editorial de nuestra Revista acordo se incluyera en dicho volumen la Sesion Solemne celebrada en abril de 2003 IN MEMORIAM de nuestro querido y entrafiable Académico de Honor Dr. D. Antonio Gonzalez Gonzalez, al ser 2002 el afio en que se produjo el triste acontecimiento de su obito. 316 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nums. 3-4), 317-334 (2002) (publicado en agosto de 2003) IN MEMORIAM. Excmo. Sr. D. Antonio Gonzalez Gonzalez a, Pix, PO ey oe — yw = ~ >, \ . y et 7 9 s y a ~ Seu Soe 7 oie 1h ue , af Li eo NA deh want re ge So) 2 re vid torial P ie Lo antdhetite al ab 1601 ‘Ae teh tnotaane at ‘ ve F isles 5 ) payin’) estidedie i- \% penis S mo} ‘ PB al on % ee Z ; ES: tae rem inae oas! ae on ye a” a é : ‘3 oo en 7 a 5] ‘ a 2 u ' _ s ia : ay - 4 c 5 Z i] “| ; ' 4 { “=: “_ - ” ay : : - u) f wy Clini ¥ ' en ta Se cues Swoberume oclepradu e) “wl . 7 =i is rwicti cig a ‘scones iis Sc) aul 2 ae =F { ys | ~ « = co —— of ‘5 af > v cy i ie - a re S 5 <3 eee Ot of : Ma ediclenqneld ob aon, «ol ab abies ob rl! ant i KS 1 P] 4 aie 4 ; cs Titi UF emtolt: ta ase PDMS “hy Lode ; Ay j itv copie ae a, a2 / ( Jf aries . ! ‘ i (} fi is , utr OAT, 3 = i - > - —s i 2 alae, aul abd rset mm nde . | INTERVENCION DEL DR. D. JOSE L. BRETON FUNES Sin mas mérito por mi parte que el ser antiguo discipulo del Profesor A. Gonzalez Gonzalez, Académico de Honor de la citada instituci6n, he sido encargado de iniciar esta sesidn solemne, dedicada a su memoria, con motivo de su reciente fallecimiento. No voy a insistir en las numerosas distinciones, méritos y nombramientos que recibié en su dilatada vida sino que voy a comentar el estado en que se encontraba la Universidad de La Laguna, en general y, en particular, la Facultad de Ciencias. A su llegada a la Catedra de Quimica de la mencionada Facultad, yo estaba cursan- do el quinto curso de Quimicas; la situaci6n era verdaderamente calamitosa; sdlo se dispo- nia de dos aulas y dos laboratorios en los que se desarrollaba, en uno de ellos, las practicas de Quimica General, Analisis Quimico, Quimica Inorganica y Quimica Fisica y Quimica Organica. Su equipamiento era el de los malos laboratorios de mediados del siglo XIX. La situacidn docente no le iba a la zaga. Las lecciones eran impartidas por un grupo de licen- ciados —no habia sino un solo catedratico, el de Biologia—, que se esforzaban en impartir las clases con la mayor dignidad. Un hecho que refleja mejor lo anteriormente dicho: la eco- nomia de la facultad. El escaso dinero disponible era entregado por el administrador, en aquel entonces el Profesor D. Ramon Trujillo Torres, excelente docente, al Sr. Blanco, un bedel de toda confianza, con el encargo de que fuera abonando las facturas que se le pre- sentaran hasta que se agotasen los fondos; luego ya se veria'. La Facultad no tenia Biblioteca; solo unos cuantos libros repartidos por las Catedra. Ante este panorama, el Prof. Gonzalez comento que todo estaba peor que cuando el se fue a Madrid a realizar los estu- dios de Doctorado. Asi las cosas el Prof. Gonzalez empez6 a trabajar para remediar la situaciOn. Consigui6 el apoyo econdémico del Excmo. Cabildo Insular regido en aquel entonces por D. Antonio Lecuona Hardisson y el de su maestro, el Excmo. Sr. D. Manuel Lora Tamayo, a la sazon Presidente del C.S.I.C. y la comprension del Centro Farmacéutico de Tenerife, quien le facilit6 toda clase de material y reactivos quimicos, sin apremiarle para su pago. También la firma catalana, Davi y Torres, facilit6 la compra de diverso material de laboratorio en las mismas condiciones que el Centro Farmacéutico. Con la incorporacion a su Catedra, la ensefianza de la Quimica Organica, experi- mento un notable cambio reflejado tanto en las lecciones magistrales como en las practicas de laboratorio; estas aumentaron sustancialmente en tiempo y calidad. También se introdu- jeron lecciones especiales no incluidos en los textos al uso’. Una de las actividades que le preocup6 bastante fue la de la investigacién. La facul- tad no realizaba ninguna labor en ese sentido. Tuvo, para mi, el gran acierto de iniciar el ' Todo esto me hizo recordar una anécdota, atribuida al escritor francés, Honorato de Balzac, que solia pagar sus numerosas deudas introduciendo las facturas en su sombrero, agitarlas y extraer tres de ellas, que pagaba. Su sas- tre, al que le debia bastante, se lo importunaba constantemente. En vista de ello, el Sr. Balzac le dijo que si seguia de esa forma sus facturas no entrarian en su sombrero. > En una de las lecciones se abri6 repentinamente la puerta del aula en la que se desarrollaba, el mozo de labora- torio, con toda la parsimonia del mundo, dijo: D. Antonio, su laboratorio se esta quemando. Esta noticia provocé una gran espantada entre el alumnado. Afortunadamente, todo quedo en un simple accidente de laboratorio. a2 estudio de los metabolitos secundarios elaborados por las abundantisimas especies de plan- tas que componen la flora de las Islas Canarias. Se comenzo con los triterpenos elaborados por especies de la familia de las Euphorbidceas: la Euphorbia Canariensis(card6n), la E. Obtusifolia (Tabaiba amarga) y la E. Balsamifera (Tabaiba dulce) y con alcaloides de los Adenocarpus; el equipo de trabajo constaba de media docena de personas. Los resultados obtenidos fueron presentados en varias tesis doctorales; una de ellas, la mia, junto con otras fueron defendidas en la U. de Madrid en los primeros afios de la década 1950-1960. EI tra- bajo desarrollado fue muy penosos por la falta de la infraestructura necesaria. Hubo que recurrir a procedimientos arcaicos para poder determinar con éxito, las estructuras de las sustancias aisladas. No detallaré aqui, creo que no es el lugar adecuado, las numerosas familias vegeta- les que fueron estudiadas; s6lo mencionaré que, hasta el ano 1970, fueron investigadas 129 especies distintas endémicas de las Islas Canarias y el resto foraneas. Los resultados obte- nidos fueron temas de publicaciOn en gran numero de revistas nacionales y extranjeras. La riqueza de nuestra tierra y el creciente prestigio de los estudios realizados animé al profesor G. Eglinton’ de la Universidad de Glasgow y a uno de sus ayudantes, el Dr. R.J. Hamilton a trasladarse a La Laguna, ano 1960, para conocer la distribucid6n de los alcanos constitu- yentes de las ceras que contienen las hojas de las planta por si su estratificaci6n pudiera ayu- dar a la clasificacion de la planta. Eligi6 géneros de la familia Crassulaceae que se encuen- tra bien representada, con 4 géneros y 32 especies, en las islas. Los resultados obtenidos fue- ron publicados en la revista Nature, ano 1962, los que, con otras dos mas, constituyeron el bautismo internacional de los trabajos. El Prof. Eglinton trajo consigo un espectdgrafo U.V. de uso manual, y un buen polarimetro que el Prof. Gonzalez consigui6 a través de compli- cadas negociaciones, aparatos que nos regal6 cuando termin6o su labor. Tempus fugit, opera manet, dice el dicho latino. El tiempo nos deja, pasa, se va y nos- otros con él pero la obra, sobre todo la esta bien hecha, permanece y eso es lo que ha suce- dido con los dos gran centros de investigacion, orgullo de todos nosotros, que son el Instituto “Universitario de Bioorganica Antonio Gonzalez (IUBOAG) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiologia (IPNA) del C.S.I.C. dignos herederos de la Catedra de Quimica Organica de la U. de La Laguna que tan dignamente ocup6 el profesor D. Antonio Gonzalez Gonzalez. Descanse en paz. * El Prof. Eglinton, en los siete meses de su estancia entre nosotros, no aprendio el espafiol,; sdlo decia un eslogan publicitario: “Lamparas Philips mejores no hay”, en cambio el Dr. Hamilton si que lo habl6, con un énfasis espe- cial en la variada coleccién de tacos y palabras mal sonantes recogidas en nuestro diccionario. a2 INTERVENCION DEL DR. D. AGUSTIN AREVALO MEDINA Han transcurrido casi 20 afios desde la publicacion por la Facultad de Quimicas de un libro-homenaje al Dr. D. Antonio Gonzalez con motivo de su ingreso, como Socio de numero en la Academia Nacional de Ciencias, En este libro colaboraron muchos profesores, en buena parte discipulos suyos, y su contribucion era buena prueba de la labor que realizan los Departamento y del afan cientifico que los anima. De hecho era el reconocimiento undnime de la estimacion y gratitud de la Facultad al Dr. Gonzalez como miembro de la misma. desde su incorporacion a la Catedra de Quimica Organica en 1946 Estimaci6n por su entrega total al objetivo de promocionar a la Universidad de La Laguna dentro y fuera de nuestras fronteras y cooperar al mejor conocimiento de las posi- bilidades naturales de las islas Gratitud por el estimulo que ha promovido hacia el quehacer universitario, en espe- cial al desarrollo de la Facultad, y al estimulo de toda labor investigadora Ahora que su reciente fallecimiento nos deja huérfanos de su actividad personal al servicio de la Universidad, es oportuno mantener su recuerdo y llevar al conocimiento de las actuales y futuras promociones de quimicos la deuda que la Facultad tiene contraida con el Profesor D. Antonio Gonzalez. | Esta colaboraci6on, resumida, pretende cooperar a dicho conocimiento destacando un aspecto que esta enraizado con mi incorporacion en 1956 a la catedra de Quimica Fisica, siendo Decano de la Facultad D. Antonio Gonzalez. Aunque se ha comentado en muchas ocasiones y lugares la precariedad de medios de que se dispuso en los inicios de los estudios, es interesante me refiera a ellos para apreciar mejor mi relato sobre los origenes de la Facultad La Facultad de Ciencias de la Laguna se crea oficialmente en 1927, y desde enton- ces ha vivido numerosas vicisitudes. Su instalaci6n se hizo en la primera planta de un edi- ficio en la calle de San Agustin que habia sido Residencia de Jesuitas. Contaba con un Aula, una sala lobrega y humeda con helechos y verodes en las paredes, un amplio pasillo donde se impartian clases, de pié, en torno a mesas que también servian para hacer las prdcticas de Fisica y otras tres habitaciones con una mesa rudimentaria de experimentacion cada una, eran los laboratorios de Organica, Inorganica y Analitica. La Biblioteca era un peque- fio armario con 6 o 7 libros de texto deshojados. (Es relato textual del propio Dr. Gonzdlez). El profesorado era interino hasta la incorporacion de los primeros Catedraticos (José Cerezo en Organica; Teofilo Gaspar en Inorganica, Jesis Maynar en Biologia, Luis Bru en Fisica, German Ancochea en Matematicas y Juan Sancho en Quimica Fisica) quienes se limitaban a las clases tedricas y a alguna practica rudimentaria. El afio 1936 Antonio Gonzalez cursaba el segundo ano de su carrera universitaria. A las deficiencias de tales comienzos se unio el paréntesis de la Guerra Civil que supuso una interrupcidn en la vida académica con consecuencias muy variadas para Profe- sores y alumnos, que no se supero hasta ya entrados los cuarenta. La Facultad debia atender a los nuevos alumnos, se produjo la dispersion y el trasla- do de profesores. Los medios de trabajo eran insuficientes y rudimentarios. Existe un amplio es) i) eS) repertorio de anécdotas de los afios de la posguerra en los cuales se trataba de organizar, como era posible, los Cursos de la Licenciatura en el ruinoso edificio de San Agustin. La recuperacion de los anos perdidos se resolvi6 con la convocatoria de “exdmenes patrioticos” (anos 38 y 39). Fue el final de la Licenciatura en Quimica de Antonio Gonzdlez Asi las cosas, diversas complicaciones retrasaron hasta 1942 el traslado de Antonio Gonzalez a Madrid, con una Beca, para hacer el Doctorado. La ausencia del Prof. Palacios, al que habia sido recomendado por el Dr. Bru, le Ilev6 a la Quimica Organica y bajo el con- sejo y la direccion del Dr. Lora Tamayo se orient6 en este campo de investigaci6n (Traslado textualmente testimonios del propio Antonio Gonzalez: ... desde ese momento fuimos exce- lentes amigos, nunca me falt6 su apoyo aun en momentos politicamente dificiles para mi. Todavia sigo estudiando Quimica Organica siguiendo sus consejos, Presentada la Tesis y obtenida una Beca para hacer un post-doctorado en Suiza, se convocé la Cdtedra de La Laguna lo que hizo me sintiera obligado a presentarme. .... Después de la votaci6n que me dio la Catedra quedé aterrado: Pensaba en mi falta de experiencia para asumir dicha responsabilidad en una Universidad sin tradicion, sin espa- cio y sin medios. Era el ano 1946” Los canarios me recibieron con calor, posiblemente porque era el primer canario que cubria una Catedra en nuestra Universidad y esperaban mucho de mi para llegar a estabili- Zarla. . Al visitar la que iba a ser mi Catedra, sin agua, sin gas y sin dinero, pensé en acep- tar alguna de las tentadoras ofertas que recibia. En varias ocasiones estuve a punto de clau- dicar, pero el apego a la tierra y el deseo de hacer algo que contribuyera a cambiar el vacio cientifico de nuestra Universidad, me retuvo”’ Convencido que no se podia impartir una buena ensefianza si no va acompanada de una investigacion de calidad. ”Pasé el verano del 46 obsesionado por la carencia de medios economicos de la Universidad. La Facultad de Ciencias contaba sélo con 70.000 ptas. al ano para todos sus gastos. | Con optimismo y entusiasmo afronté los dos grandes retos que se presentaban a la Facultad: Disponer de unas instalaciones capaces de asegurar una docencia actualizada y la ini- ciacion de un proyecto de investigaciOn conectado con los intereses y caracteristicas del Archipiélago. Ya en el Curso 46-47 inici6 el Proyecto sobre Productos Naturales, con el calor y apoyo personal de los que habian de ser sus colaboradores inmediatos —papel principal que correspondi6 a nuestro actual Secretario de la Academia, entonces Lcdo., D. José Luis Breton—. Los primeros resultados se publicaron en 1949 y las primeras Tesis, leidas en la Universidad Complutense, en los afios 1950-53. Estos resultados constituyeron un gran avance La incorporacion del Dr. D. José Beltran a la Catedra de Inorganica y la de otros pro- fesores cualificados como D. Benito Rodriguez y D. Ram6n Trujillo supuso, pese a la gran precariedad de medios, la apertura a otros temas de investigaci6n que condujeron a la reali- zacion de las Tesis Doctorales de ambos profesores. Nombrado Decano de la Facultad en 1952 se impuso la urgencia de afrontar el asun- to de las nuevas instalaciones y de un edificio bien dotado en el que albergar una Facultad acorde a los tiempos y al futuro del desarrollo cientifico. La necesidad de dotar a la futura Universidad de edificio e instalaciones propias fue tema de preocupacion de las autoridades. El] Ayuntamiento de La Laguna cedi6 en su dia 324 terrenos para su edificacion y el Cabildo promovi6 la iniciacion de las obras. La escasez de dotaciones y las circunstancias retrasaban estos proyectos. En 1940 el Cabildo manifesto oficialmente la urgencia de que la Universidad tuviera pronto un edificio adecuado y fijaba en 30000 pesetas anuales la subvenci6n para que el primer Centro docente del Archipiélago pudiera desenvolverse econdmicamente mejor en el “cumplimiento de los altos fines que le estan encomendados”. En el afio 1942 en Junta de Gobierno se “ procede al examen de los planos del anteproyecto del edificio de la nueva Universidad con vistas a las posibles refor- mas a introducir” Se trataba de obras iniciadas diez anos antes por el Cabildo para un com- plejo hospitalario paralizadas durante la guerra. Su adaptacion a un Centro universitario fue dificil y costosa. Las obras fueran cedidas al Estado en 1943 asi como los terrenos anexos propiedad de la Corporaci6on insular. En Marzo de 1944 el BOE publicaba la aprobacion del proyecto de terminaci6n del edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias de la Universidad de La Laguna. Se nombr6 nuevo arquitecto de las obras a D. Domingo Pisaca y su adjudi- cacion a la empresa constructora Pedro Elejabeitia S.A.; Las del Colegio Mayor masculino se adjudicaron a la CIA de Construcciones Hidraulicas. Mientras tanto la actividad universitaria seguia desarrollandose en el caseron de S. Agustin donde el personal docente reducido, a una minima representacion de profesorado oficial y otros improvisados, hacian improbos esfuerzos para mantener una docencia digna. Ante este panorama tan propicio a la tradicional lentitud burocratica, el tempera- mento enérgico y activo de Antonio Gonzalez decidi6 abordar el asunto con la maxima rapi- dez y eficacia. La responsabilidad adquirio caracter definitivo al ser nombrado Decano de la Facultad en 1952, cargo que habia desempenado el Dr. D. Jesis Maynar (1943-1948) y posteriormente, el Dr. D. José Beltran, La circunstancia de haber permanecido en la Universidad de Cambridge, donde adquirio las técnicas en uso en la investigacién de los productos naturales, bajo la direcci6n del Prof. Todd, (premio Nobel de Quimica afios después), le facilit6 viniese como invitado a La Laguna el Superintendente de dicha Universidad Mr. A. R. Gilson especialista en mon- taje de laboratorios universitarios. En un mes de estancia en Tenerife disené y estableci6 las normas para su instalacion y se elabor6 el proyecto de adaptacion de los locales asignados en el nuevo edificio de la Universidad. El estudio fue seguido para su desarrollo por el Sr. Torres -quimico industrial de Barcelona- el cual inform6 sobre los materiales y aparatos comerciales mas idoneos y los disponibles en aquellos momentos en el mercado nacional En enero de 1953 coincidiendo con la festividad de San Raimundo de Penafort se celebro la inauguracion de los nuevos locales, practicamente terminados, de la Facultad de Derecho y en Noviembre, el entonces Ministro de Educacion D. Joaquin Ruiz Jiménez, coincidiendo con una semana de estancia en La Laguna, se traslad6 al nuevo edificio uni- versitario para inaugurar la nueva Facultad de Filosofia y Letras. La Facultad de Ciencias hubo de esperar, postergada, a causa de su mayor complejidad. (En lo que sigue me cino al relato que hace Antonio Gonzalez a tenor de dicha visita) Como Decano invité al Ministro y al Director General a visitar “particularmente” la Facultad de Ciencias, que entonces estaba en pleno funcionamiento. Quedaron impre- sionados al ver a los alumnos aglomerados haciendo las prdcticas en torno a una sola mesa de laboratorio con cocinillas de petréleo encendidas y humeando, al mismo tiempo, otros alumnos de pie, en torno a las mesas del gabinete de Fisica, recibian clases mientras tro- zos de cielo raso amenazaban con desplomase. Al despedirse, agradecido por haberle mos- trado la realidad de la Universidad canaria, me prometié que tan pronto llegaran a Madrid oS) i) Nn declarartan de urgencia las obras de la Facultad de Ciencias de La Laguna. Paso un tiem- po, no hubo respuesta. Llego el invierno, tampoco hubo respuesta. Empezaron las mojadu- ras y las humedades; las paredes apandadas, las techumbres en equilibrios inverosimiles proximas al derrumbe y los suelos frios y levantados. Un dia en que tuve que suspender la clase porque el agua caia en el mismo centro del aula, harto de la indiferencia del Ministerio, indignado, marché a Madrid. Presenté al Director General mi dimisién con caracter irrevocable. Trat6 de calmarme, le dejé el escrito y regresé a La Laguna a espe- rar. Paso de nuevo el tiempo. En el BOE no salia nada. Reiteré mi dimision. Por fin, el 14 de diciembre el BOE publicoé un decreto por el que se aprobaba el proyecto de obras de ins- talacion de los laboratorios de la Facultad de Ciencias. En el Curso 1955-56 quedaron ultimada las Aulas y todos los laboratorios de la Facultad de Ciencias en el nuevo edificio. En frase del entonces Rector Dr. Navarro Gonzalez es ya una realidad el funciona- miento de las tres Facultades de la Universidad en los nuevos locales construidos por el Ministerio de Educaciéon Nacional en La Laguna. En la nueva Facultad todas las Catedras dispusieron de laboratorios de alumnos y uno para investigacion. Su instalaci6n como el amueblamiento de las nuevas Aulas dieron pie a algun enfrentamiento con el criterio del Rectorado cediéndose finalmente a la opinion de la Facultad La disponibilidad de las nuevas instalaciones coincidioé con la incorporacion de nue- vos Catedraticos, que completaban el cuadro de ensefianzas de la Facultad, en un ambiente grato y acogedor (aulas cémodas, laboratorios amplios, despachos...) propicio para el traba- jO universitario y poder acometer sus proyectos de investigacion. El Dr. D. Francisco Pino Pérez de Quimica Analitica (1953-1960) dirigié tres Tesis Doctorales. Yo Ilegue en enero de 1956 para ocupar la vacante de Quimica Fisica y Electroquimica de mi Maestro el Dr. Sancho Gémez y aqui he cubierto toda mi vida acadé- mica. Casi simultaneamente se incorporo el Dr. Maximino Rodriguez Vidal a la Catedra de Fisica. D. Benito Rodriguez, excelente profesor vinculado a la Facultad desde 1943, gano la Catedra de Quimica Inorganica en 1957. Se puede decir que en estos alos —1955 a 1960— fragu6 la Secci6n de Quimicas en La Laguna y se dio a conocer en el panorama nacional. Antonio Gonzalez ces6 como Decano en 1957 y cumplio ampliamente su promesa al aceptar el Decanato en 1952. eat acepté ser Decano con el fin de conseguir una nueva Facultad Que estas vivencias sirvan de homenaje y mantengan vivo el recuerdo y gratitud a la obra del Dr. D. Antonio Gonzalez por nuestra Facultad. Descanse en paz 526 INTERVENCION DEL DR. D. VICTOR S. MARTIN GARCIA Es para mi un inmenso honor compartir estos momentos de homenaje a nuestro que- rido maestro D. Antonio Gonzalez y Gonzalez. He de decir, sin embargo, que cuando D. José Breton me indicé que la Academia Canaria de Ciencias queria contar con mi partici- pacion en este acto como representante de las “nuevas generaciones” del Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez’, le expresé dos dudas que podrian hacer no totalmente acertada la eleccion. Por un lado, si realmente atin seguia representando a los mas j6venes del Instituto y, por otro, si yo era el mas adecuado de los multiples colabora- dores y colegas de D. Antonio para participar en este acto. Ademas, D. Antonio pertenece a esos raros grandes hombres que son profetas en su tierra y a los que por justicia las multi- ples biografias y homenajes a su personan hacen muy dificil realizar aportaciones novedo- sas acerca de su recuerdo. Como decia recientemente en nuestro propio Instituto José Luis Sampredro (por cierto excelente amigo de D. Antonio) el universo de cada individuo viene ligado de manera directa a su propia existencia. En este sentido voy a tratar de dar una corta semblanza acerca de mis propias relaciones personales (mi universo particular) con D. Antonio como alumno, colega y, posteriormente como responsable transitorio de que lo que estoy absolutamente seguro el consideraba su mas precioso legado: nuestro Instituto. Sobre éste, obviamente, voy a tratar solo la etapa mas reciente dado que D. José ha expresado de manera excelente la etapa inicial del Instituto y D. Agustin la actividad docente y universi- taria sobretodo en la etapa de D. Antonio como Rector. Conoci a D. Antonio como alumno por el afio 1973. La carrera que cursdbamos en aquella época no tenia ninguna especialidad y todos los alumnos aprovechabamos lo mejor de todas las facetas de las ensefianzas de la licenciatura. Junto a la Fisica impartida por muchos profesores tales como D. Francisco Sanchez y las Matematicas de D. Nacere Hayek teniamos quimica, mucha y buena quimica. Asi a los conocimientos impartidos por D. Fernando Camacho en Quimica Técnica, D. Benito Rios en Quimica Inorganica, D* Concepcion Sanchez-Pedrefio en Quimica Analitica, D. Agustin Arévalo en Quimica Fisica, D. Antonio nos contagiaba con la inmensidad de la Quimica Organica. Nunca mejor dicho, ya que en sus clases magistrales sobre productos naturales, estructurales y sintéticas supe- raban casi siempre los horarios establecidos y, como solemos decir siempre sus ex-alumnos, faltando al final de los esquemas algun que otro metilo o grupos funcionales sin importan- cia. A unos cuantos, que seguimos su senda, nos trasmiti6 pasion por la Quimica Organica. Era normal verlo, eso si por sorpresa, en los laboratorios durante los periodos de practicas haciéndonos preguntas de todo tipo e incentivandonos acerca del alcance de lo que en esos momentos estamos haciendo. Solo cuando me incorporé a hacer, primero, la tesina de licenciatura y mas tarde la Tesis Doctoral empecé a comprender la inmensa labor realizada por D. Antonio Gonzalez y todos sus colaboradores que me precedieron. Fueron aquellos tiempos en los que por pri- mera vez empecé a asistir a conferencias “en inglés” impartidas por aquellos personajes que veia en las publicaciones mas relevantes de la época, Marc Julia de la Ecole Supériure de Paris, el nobel Derek Barton, el especialista en quimica heterociclica Profesor Katritzky, el profesor Potier del Instituto de la Quimica de Productos Naturales (Git-sur-Yvette), etc. Empecé a entender que la labor de D. Antonio habia superado ampliamente el ambito local 2 A e incluso nacional. De hecho el Instituto tenfa intercambios internacionales directos y con tremenda ilusiOn y alegria pude ver mi nombre plasmado en mi primera publicaci6n cienti- fica en la prestigiosa revista internacional Tetrahedron Letters sobre la determinaci6n estruc- tural de un metabolito aislado de un alga roja del género Laurencia, recogida en las costas de Tenerife bajo la direccion de D. Antonio y los profesores Julio Delgado y Manuel Norte. La leccion aprendida de que la investigacion no tiene fronteras habia calado totalmente en mi y entendi que la competencia tenfamos que hacerla con las publicaciones cientificas no importara quienes ni el origen de sus autores. Esta vocacion internacional de D. Antonio “la sufrimos” y “la aprovechamos” todos sus alumnos. Digo “sufrimos” porque sabiamos perfectamente que finalizar la Tesis Doctoral y tener que pensar en hacer las maletas para estar uno o dos afios (preferentemen- te 2) como postdoc en alguna Universidad extranjera era absolutamente obligado y sin opcion alternativa. Digo “aprovechamos” porque cada uno de los que disfrutamos de estas estancias como doctores recogimos experiencias irrepetibles, nuevos modos de ver y de actuar que hemos intentado implementar a nuestra vuelta. D. Antonio fue en esta faceta, como en muchas otras, un adelantado en su tiempo para dar los pasos en favor de conseguir una investigacion mas pluralista y de mayor calidad. La experiencia demuestra que los equi- pamientos se solucionan pero la adecuacion de las personas tardan muchos anos, incluso muchas generaciones en ser las adecuadas. Solo una politica clara sin interrupciones y los pasos convenientes en un momento dado fructifican en unos resultados futuros. Comprendi también que la investigacion de calidad no necesitaba de stiper-héroes sino compromiso y dedicacion. Y en esto D. Antonio fue un maestro sin parangon. De los anos que me atrevo a llamar heroicos y que D. José nos ha descrito perfectamente se pasa- ron a épocas con mejor equipamiento cientifico tanto a nivel de laboratorio como a nivel estructural. En todo momento junto a la petici6n administrativa, D. Antonio ponia su grani- to de arena en las relaciones personales con el/los funcionarios responsables de dicha peti- cin. La realidad fue que en una Espafia sumergida en problemas de supervivencia, don Antonio logré consolidar un centro de investigaci6n referencia mundial en la quimica de Productos Naturales. A lo largo de su vida D. Antonio cre6 una escuela realmente amplia no solo entre los que nos hemos quedado en Tenerife realizando nuestra labor en el Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez” o en el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, sino a través de innumerables paises extranjeros y, dentro de estos, fundamentalmente los ibero-americanos. Viajar por universidades de América Latina en Argentina, Chile, Peru, Colombia, Venezuela, México, Ecuador, etc. y encontrarse con colegas formados bajo la direcci6n de D. Antonio es bastante normal. Sus alumnos son los que hoy en dia siguen soli- citando venir a nuestro Instituto para ser formado de acuerdo a las lineas de investigacion que actualmente desarrollamos en el centro. Con la evoluci6n de los afios a mi regreso de Estado Unidos arranqué con un grupo de investigaci6n tratando de implantar una nueva linea en el Instituto. Con la ayuda de D. Antonio y Julio Delgado, y compartiendo espacio con este ultimo, inicié hace aproximada- mente unos 20 afios la Linea de Sintesis Asimétrica de sustancias bioactivas. Como siempre encontré en D. Antonio el maximo entusiasmo y el mayor apoyo. En afios posteriores (1993), sin embargo, algunos hechos de enorme importancia acontecieron en el desarrollo del centro. El Consejo Superior de Investigaciones Cientificas construy6 un nuevo edificio y parte de su personal de traslad6 a las nuevas dependencias. Esta situacion junto con el des- plazamiento del Dr. Julio Delgado a las nuevas instalaciones del Consejo Superior de 328 Investigaciones Cientificas en Sevilla un par de aflos después, supusieron un replantea- miento global del centro. Ademas por estas fechas el Cabildo Insular de Tenerife, construc- tor y propietario de lo que es el actual edificio del Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez’, trasfirid la propiedad a la Universidad de la Laguna. Desgraciadamente cuando tal hecho aconteci6 y tome posesidn como Director en 1996 me encontré con una situaci6n que hoy me atrevo a llamar de desoladora. Muchos laboratorios estaban inservibles, el edifico en sus parte mds antiguas (con mas de 40 afios) y por falta de casi mantenimiento en los Ultimos afios (al no existir una responsabilidad definida) presen- taba notables deficiencias sencillamente para su ocupacion y, como podran comprender, atin mas para realizar tareas de investigacion del indice de peligrosidad como las que diaria- mente realizamos. Asombrosamente un hecho que podria haber sido nuestra absoluta desgracia y, casi con total seguridad, motivar nuestra desaparicion, marco sin embargo, un punto de inflexidn en nuestro camino. Un accidente fortuito en uno de nuestros laboratorios (Productos Marinos) producido por un cortocircuito de nuestras obsoletas y sobrecargadas lineas de corriente eléctrica provoc6 un pavoroso incendio en una tarde de domingo cuando el Instituto estaba practicamente vacio (exceptuando el personal de vigilancia). El incendio que afortunadamente se auto-extinguio por consumir el oxigeno existente en dicho labora- torio fue un serio aviso para la necesidad de producir una rehabilitaci6n a fondo de nuestras dependencias. La peticion de urgente ayuda a la Universidad de la Laguna, siendo rector el Dr. Matias Lopez, dieron como fruto la subsanacion de las mas graves deficiencias. Por estos tiempos y dado que en nuestro edificio se albergan una importante cantidad de grandes y costosisimos instrumentos que sirven de apoyo a la investigacion de la Universidad de La Laguna, se procedio a la definicion de nuestro Instituto como centro de servicio de apoyo a la investigacion. En todo esto D. Antonio siempre me prest6 su mas absoluto apoyo y he de decir que su ayuda fue fundamental para culminar algunas de las situaciones de las que hoy disfruta- mos. Por ejemplo, fruto de su gestidn personal se logro una ayuda institucional del Cabildo de Tenerife que nos permite subvencionar gran parte de nuestras actividades. De hecho, D. Antonio me mostraba siempre y sin reparo alguno su cara mas amable y su apoyo mas incondicional ante cualquier discusi6n sobre problemas existentes y posibles soluciones. Asi la ampliaci6n que actualmente esta en curso y que permitira la incorporaci6n de nuevas line- as de investigacion en el campo de la Bio-organica han sido posible gracias a sus gestiones preliminares. Podria pensarse que al hablar de D. Antonio me he extendido demasiado en hablar sobre el Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez”, sus problemas y su realidad, pero al tratar con D. Antonio de manera directa y personal les puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que su pasion era su Instituto. Lo fundo, lo vio crecer, vivia como propias todas las deficiencias que el tiempo iban produciendo, pero también vivia intensa- mente las alegrias, los logros cientificos, los muchisimos intercambios con figuras cientifi- cas de renombre mundial, el trato directo con las ultimas generaciones de alumnos, profe- sores visitantes, doctorandos de aqui y de alla, sobretodo alumnos de sus ex-alumnos de sus queridas tierras ibero-americanas. No en vano, a pesar de sus limitaciones fisicas de sus Uulti- mos afios de vida y como profesor-emérito de nuestra universidad nunca de dej6 de venir a su despacho en el que con mucho esfuerzo realizaba su trabajo, la escritura de sus memo- rias, sus libros sobre fito-quimica, etc. Murid como vivid: Intensamente. El Departamento 329 de Quimica Organica lleva organizando desde hace unos 7 afios una semana con su nombre. En las mismas invitamos a j6venes espanoles que realizan investigacion puntera y que muy posiblemente sean las grandes figuras de la bio-organica espafiola de los préximos afios. Después del almuerzo de clausura de la tltima edicidn con todos los colegas del Departamento de Quimica Organica, en su casa, preparando su proxima intervencion publi- ca y después de haber participado en todas las conferencias, fallecio. No tengo ninguna duda de que por parte los que actualmente estamos en activo y formamos parte del Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez” el mejor homenaje que podemos tributar a su persona es el esfuerzo diario, el intento de superacion, la innovaciOn investigadora, la potenciaci6n como futuros investigadores de las nuevas generaciones y, como no, el no decaimiento del esfuerzo diario ante la continua amenaza que el desarrollo de la investigacion sufre en nuestro pais. Muchas gracias por su atencion. 330 INTERVENCION DEL DR. D. NACERE HAYEK CALIL Después de las intervenciones de mis ilustres colegas en el uso de la palabra, no se hace nada facil argumentar sobre el extraordinario legado cientifico que nos dejé D. Antonio Gonzalez (q.e.p.d.). Como al propio tiempo me consta que, de la inconmensurable obra de nuestro gran quimico sobre su valia y proyeccion de todo orden, se ha dado cumplida infor- macion en todos los medios culturales y en numerosas Instituciones, algunas de las cuales con él se crearon; y conociendo en especial que sus tareas de investigaciOon, sus contactos en el mundo cientifico y presencia en Congresos y Reuniones internacionales de su especiali- dad y sobretodo, su impacto en la vida cientifica de Canarias, de Espafia y de paises de habla espafiola, ha sido constatada y ampliamente desarrollada por la multitud de profesores que con él se formaron, me van a disculpar que en el breve espacio que me resta, me refiera espe- cialmente a algunos aspectos concatenados con su propia personalidad y su vida académica que quizas no hayan sido del todo considerados. Debo decir que, aunque siempre afecta nuestra sensibilidad hablar de alguien con el que hemos compartido décadas de nuestra vida, tal afectaci6n es desde luego mayor cuan- do se trata de una persona allegada como lo era Antonio Gonzalez con quien les habla. Lo primero que voy a adelantar, ya lo he manifestado en mas de una ocasi0n. Se trata del hecho sumamente curioso, y por otra parte algo inconcebible, de que nos suceda a menudo no conocer cOmo son realmente las personas con las que habitualmente nos relacionamos. Parece como si la evidencia de la mismisima realidad cercana de la persona, extinguiera cualquier interés en valorarla. S6lo cuando ocurren actos trascendentes que la involucran o de situaciones solemnes como la de hoy, en que se nos ha encomendado el deber inexcusa- ble de rendir un tributo de admiraci6on, respeto y reconocimiento ante la comunidad cienti- fica y la sociedad, a una persona de enormes valores universales, orgullo de nuestro archi- piélago, es cuando nos acucia la necesidad de una reflexion intima, para que afloren de repente con sorprendente nitidez sus auténticas virtudes humanas. (Qué hombre se escondia tras todas aquellas actividades? Sin duda alguna, lo que Ile- gué a conocer de Antonio Gonzalez, me dej6 plenamente convencido de que sus cualidades humanas y profesionales eran excepcionales. El profesor Gonzalez se caracterizaba ante todo por su sencillez y también por la con- fianza que irradiaba en alto grado su presencia. De su persona, lo mejor era su sonrisa, a la que acompanaba la mayoria de las veces, una mirada Ilena de simpatia y afabilidad. No obs- tante, para quien lo habia tratado o hubiera indagado algo de él, sabia que debia estar pre- venido para cuando dejara de sonreir; ya que aunque siguiese mostrando una impresion plena de entereza y seguridad, con la que siempre afrontaba, bien fuesen problemas univer- sitarios, sociales 0 personales, su imagen ante alguna seria discrepancia que pudiera estar a punto de surgir, distaba entonces bastante de la anterior. Brotaba entonces de subito y casi por sorpresa, un caracter fuerte que revelaba una firmeza absoluta en sus ideas y decisiones, las cuales defendia con ardor y convencimiento. Fui testigo de algunos de esos cambios. Por ejemplo, de ver cOmo se exaltaba en reuniones en que se hablaba de los que se llamo las aves de paso (a quienes nunca le cayeron en gracia), en referencia a los Catedraticos y Profesores que durante muchos afios de una pasada época de tiempos muy dificiles que atra- OO eS) vesamos, accedian a nuestras plazas, mentalizados en que su destino era solo provisional para abandonarlas a las primeras de cambio, en cuanto habia ocasion de trasladarse a la Peninsula, sin tener en cuenta ni la realidad insular ni la responsabilidad que asumian. Ahora bien, en realidad, la mayoria de las veces al final de conversaciones y discusiones de diver- so tipo que entablara, permanecia latente una aureola de su trato que dejaba cautivado al interlocutor, quizds porque era un hombre de magnetismo personal considerable, cuyo carisma ofrecia una accesibilidad que atraia a los demas a mostrarse complaciente con él. Aparte de su sencillez, poseia la muy rara virtud de una persona que atendia con gran ama- bilidad a cuantos acudieron a él en busca de informacion 0 consejo, ya fuese quimico o no. Es de admirar la tenacidad, el esfuerzo y la entrega que dedic6 a sus alumnos predilectos formados en su escuela, que quedan reflejados en la multitud de doctores y del elevado numero de ellos que ocupan Catedras en las Universidades, asi como de Miembros del Consejo Superior de Investigacion Cientifica o de Profesores Titulares. D. Antonio Gonzalez fue un universitario admirable, cabal, completo y de gran vision e inteligencia para edificar esa amplia escuela. Su gran labor de caracterizacion y sin- tesis de productos naturales organicos, muchos de ellos de aplicaci6n médica, ha unido su nombre a los mas importantes investigadores (Todd, Robinson, Woodward, Barton, ...) todos ellos Premios Nobel. La Quimica organica y la Bioquimica mantendran perennemen- te su fabulosa herencia cientifica. Gracias a su prestigio personal y a los equipos que supo reunir, se impuls6 considerablemente el renombre de ese Instituto de Productos Naturales, tanto en Espafia como fuera de nuestras fronteras. Dejara sin duda numerosos seguidores que culminaran justamente su obra. _ Algunos puntos algidos de su andadura, aunque se reiteren, no pueden ser silencia- dos: D. Antonio Gonzalez (con 29 afios) pertenece al muy reducido grupo de profesores que en la década de los 1940 se incorporan a las Catedras de Quimica Organica. En 1946 (en que habia apenas 600 alumnos matriculados en toda la Universidad de La Laguna), su magisterio comenz6 a sembrar los cimientos de la disciplina de su especialidad. El panora- ma que sobrevino en la década de 1950 y de la siguiente era muy diferente en todo a la actual situacion de la Universidad espaniola en la que hoy proliferan las catedras y no tienen tanta trascendencia, y en donde en mas de la mitad de las doce Universidades existentes mas vale no referimnos a los medios disponibles para especializaciones, aunque si cabria hablar bas- tante de los que no se disponian. Tras la Ilegada de Gonzalez, se produjo el flujo de inves- tigadores de IberoAmérica en esas décadas. Un cambio drastico acontece cuando en 1963, es nombrado Rector de La Laguna. En el verano de dicho afio fue inaugurado el primer pabellon del Instituto de Productos Naturales, que habia propulsado grandemente su labor, por el Ministro de Educacion Manuel Lora Tamayo. Afios mas tarde en 1977, el Premio Nobel de Quimica (1975) Dr. Cornforth, inaugur6 uno nuevo que se denominaria Instituto Universitario de Bio-Organica “Antonio Gonzalez”, tan inmerso en su corazon. Hay que subrayar que en apenas cinco afios de su gestidn en el Rectorado, no se limit6 exclusiva- mente al desarrollo de su Facultad y de la Universidad, acerca de cuya labor ya se ha deja- do suficiente constancia de lo mucho que hizo. En esa época el indice de analfabetismo en Canarias era el mayor en toda Espajfia; y la situacién de la ensefianza secundaria en el archi- piélago era lamentable (sdlo dos Institutos de bachillerato en cada provincia). El profesor Gonzalez sabia de sobras que no se puede hablar de una ensefianza universitaria de calidad, si en las ensefianzas anteriores no se logra la misma calidad. Con su gestion y tes6n, esas ensefianzas primaria y media llegaron a experimentar una mejora trascendental. En apenas 332 cinco anos, muchos Centros que se habian creado se pudieron terminar y se multiplicaron las Secciones Delegadas en varias ciudades. Una estela real y amplia de progreso se exten- dio en nuestras islas, gracias a ese Rector nombrado justamente luego Honorario. Muchos seguramente no conocen de dénde surgi6 la vocacion de D. Antonio por la quimica organica, y quizds se la atribuyen al maestro suyo y ex-Ministro D. Manuel Lora Tamayo, quien ejercio gran influencia en la vida y obra de Gonzalez. Como ha dado a cono- cer el Profesor Lora en su contestaci6n al Discurso de Ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales del Dr. Antonio Gonzalez, su vocaci6n se debi a las clases que recibid del que era entonces Catedratico de Quimica Organica en la Universidad de La Laguna, Profesor Francisco Garcia Gonzalez, un gran investigador de la quimica de los azticares (primo de Federico Garcia Lorca), a quien yo tuve el honor de tener como cole- ga, una vez que obtuve por oposicion la catedra en la Universidad de Sevilla. En varias oca- siones, el profesor Garcia Gonzalez, me exalt6 con grandes alabanzas las virtudes y lo que estaba logrando nuestro insigne quimico (corria el ano 1967). Su enorme capacidad de trabajo era proverbial. A todas luces, uno se encontraba con una persona entregada en cuerpo y alma a su labor. Cuando en los ultimos anos la salud y la condicion fisica del profesor Gonzalez, qued6 mermada y tenia grandes dificultades para desenvolverse y andar (le traian y Ilevaban en coche a su domicilio), me complacia visitar- le en su despacho alguna que otra vez cada afio; hablaba con él y conversabamos acerca de muchas cosas, asi como de las ideas y problemas que contaban los colegas y amigos que estuvieron en nuestro entorno, sin que jamas dejaramos de comentar cuestiones relativas a la Universidad. En tiempos recientes, pude comprobar que nunca el dificil camino o pen- diente del envejecimiento Ilegara a minimizar ni un apice su preocupacion por el desarrollo de aquella, manteniendo intactos su afan y su constante inquietud por la misma. Parecia que- rer aferrarse a la prescripcidn de que en cualquier edad quedan cosas por descubrir y por hacer. Como si considerase en definitiva a la vejez, como una mas de las etapas de la vida en que cada persona descubre su propia belleza y sus propios valores. Naturalmente, ya es harto sabido que hay quienes en su vejez han realizado las aportaciones mas valiosas de su vida. No obstante, me es imposible evitar aqui retrotraerme al recuerdo de un colosal escri- tor que colmo las delicias de una etapa estudiantil de mi juventud y albores de mi madurez: Giovanni Papini, el fabuloso autor italiano de la obra Gog (auténtico best-seller de pasadas épocas). En el ultimo libro de su vida, “Le felicita dell’infelice” (0 sea, Las felicidades del infeliz), escribi6 dictandoselo a su sobrina Ana, cuando se encontraba casi ciego, casi para- litico y casi mudo, una reflexid6n con la que comienza el libro que contiene los siguientes parrafos: “Me asombran a veces, los que se asombran de mi tranquilidad de animo en el estado lastimoso a que me ha reducido la enfermedad. No puedo valerme de las piernas, ni de los brazos, y me he quedado casi ciego y mudo. No puedo, pues, andar ni estrechar la mano de un amigo, ni siquiera escribir mi nombre; ya no puedo escribir, y me resulta casi imposible conversar y dictar. Son pérdidas irremediables y renuncias tremendas para quien tenia la antigua mania de caminar aprisa, leer a todas horas y escribir por si mismo cartas, apuntes, pensamientos, articulos y libros. Ciertamente, es verdad que atin puedo gozar de la alegre invasion del sol y de la esfera de luz que irradia una lampara. Pero hay mas: tengo siempre la alegria de escuchar las palabras de un amigo, la lec- tura de una bella poesia o de una hermosa historia, puedo oir un canto melodioso o una de esas sinfonias que dan a nuestro ser un nuevo vigor. He salvado la fe, la inteligencia, la memoria, la imaginacion, la fantasia, la pasi6n de meditar y de razonar y esa luz interior que OS) Oo eS) se llama intuici6n o inspiracion. He salvado también el afecto a los familiares, la amistad de los amigos, la facultad de amar (...) y de ser amado por quiénes sdlo me conocen a través de mis obras. (...). Si yo pudiese moverme, hablar, ver y escribir, pero tuviera la mente confusa y embo- tada, la inteligencia torpe y estéril, la memoria débil y lenta, la fantasia desvaida y dificul- tosa y el corazon seco e indiferente, mi suerte seria infinitamente mas terrible. Seria un alma muerta dentro de un cuerpo inttilmente vivo. ;De qué me serviria tener un habla inteligible Si no tuviese nada que decir? Y ya que estoy en vena de confesiones —seguia Papini-, puedo asegurar que: Los sig- nos esenciales de la juventud son tres: la voluntad de amar, la curiosidad intelectual y el espiritu agresivo. No obstante mi edad, y a despecho de mis males, siento vivamente la nece- sidad de amar y de ser amado, tengo el deseo insaciable de aprender cosas nuevas en todos los dominios del saber y de las artes. Y tengo la osadia de afirmar que, atin hoy, me siento solazado en el inmenso mar de la vida por la alta marea de la juventud”’. De lo que antecede de la obra de Papini, merecia la pena no haber suprimido bastan- tes parrafos intercalados para captar en toda su belleza lo expuesto, si bien he tenido que hacerlo en aras de la brevedad que nos viene impuesta en estos actos como el de hoy. Por ultimo, me enorgullece acabar diciendo que el profesor A. Gonzalez ha sido el primer Académico de Honor de nuestra Instituci6n: la Academia Canaria de Ciencias. Tengo el privilegio de subrayar que, junto a lo que transmiti que se dijera sobre sus extraor- dinarios valores como compafiero suyo y como canario, en el acto de homenaje que se le hizo en Lanzarote el 10 de julio de 2001 (al que no pude asistir), se ley6 en mi nombre ade- mas lo siguiente: Como miembro de la Academia Canaria de Ciencias que presido y entre las numerosas distinciones alcanzadas por el profesor Gonzalez, gozamos del prurito de tenerlo como Académico de Honor de nuestra Instituci6n desde su fundacion. En la separa- ta del ejemplar que me envi6 editado en la Coleccién Amigos de la Cultura Cientifica, decia en su dedicatoria estar agradecido por mis atenciones. ; Agradecido él! jE] colmo! Nunca la Universidad de La Laguna, y mejor atin, la comunidad cientifica y cultural del archipiélago canario, terminara de agradecer las verdaderas exageraciones que él aporto. Ya Federico Mayor Zaragoza, hoy ex-Director General de la UNESCO, con motivo de la concesion del Premio “Principe de Asturias” Cientifica y Técnica en 1986,se refirid a él diciendo: Las grandes realizaciones las logran quienes son capaces de hacer mucho mas de lo que razo- nablemente cabe esperar. Cada vez que me he autopreguntado, qué cualidades de Antonio Gonzalez fueron las que configuraron la responsabilidad de su excepcional trayectoria, siempre llegué a la misma conclusiOn: su creencia y su profunda dedicacién a la Universidad. Ambas estaban condicionadas a un objetivo final: la realizacion de un trabajo completo y bien ejecutado. Supo fundir modestia con grandeza, investigaciOn con educacion, intuici6n con rigor, bon- dad con amistad. Los que tuvimos la suerte de tratarlo, lo recordaremos siempre con el orgu- llo de haber conocido a alguien auténticamente grande. La hermosa leccion de su vida sera un recuerdo inmortal. 334 BECAS DE INVESTIGACION ‘ ee! rebates or iettito ety 22!) ede Lotion A OO : 2 ss : as Cues gp i Ee RAT 6.) ye ate” ane.ot ee ae n \ i % } +5 *: = ‘ - th Hi F - 5 « a FR : : aad TE uti ie f ‘3 = ¢ a : nf 4 7 ; Bo: hi 7 ae = 4 ie P ie ¢: ts 1 ‘tc — . 7 ® a he aad | sy . i ie 24 a i : i i ae) rie Te. - - _ " 4 \ 5 : ’ ; i U y ¥ al = ‘ i } ame \ ~ : ce ‘ 4 i ets ’ ' n = , airy pa foal “a ver - Leen - oe fe, q : +. Xen’) ‘ , J 1 1 “<9 po, ’ or. et f i ‘ am, i y 7 6 =. ig = x 2 s \ } ~~ | } ‘ % m4 > j j Sf , = It Fj a wy { = # . rt = 4 i | i vaatlinenttbifetia biniciiigy, ities ‘| : ' : cain 1B | T, , ie ae a4 chute fA’ iinz n> is he Us mi a OOM ra o ia Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nims. 3-4), 337-340 (2002) (publicado en agosto de 2003) ESTUDIO DE LOS PRECURSORES EN LAS CELULAS GLIALES DURANTE EL DESARROLLO Y LA REGENERACION DE LA VIA OPTICA DE REPTILES. Becaria: Elena Santos Gutiérrez Directora del trabajo: C. Magda Yanes Mendéz Proyecto de la DGCYT BFI 2001-3879. INTRODUCCION La mielinizacion del Sistema Nervioso Central en vertebrados es uno de los proce- sos mas complejos del desarrollo. En este caso algunas células progenitoras se diferencia- ran en oligodendrocitos para formar los anillos de mielina que envolveran a los axones. Ademas, segun los objetivos del presente proyecto, el conocer el origen de los precursores de los oligodendrocitos durante el desarrollo de la via Optica se considera fundamental para paralelamente analizar también su origen durante el proceso de remielinizacion de esta via. (Fig 1). MATERIAL Y METODOS Se utilizaron ejemplares de Gallotia galloti (Fam. Lacertidae) desde el estadio E31 (embrion) hasta adulto. Realizamos marcajes simples para inmunofluorescencia e inmuno- peroxidasa. Para los marcajes de inmunofluorescencia utilizamos material sin fijar, el cual fue congelado rapidamente con nitr6geno liquido. Para inmunoperoxidasa se fijaron unos cerebros en Paraformaldehido y otros en Bouin, y fueron cortados posteriormente en criostato y microtomo respectivamente. Algunos ejemplares fueron fijados en paraformaldehido e incluidos en parafina. En cuanto a la metodologia para microscopia electronica, las diferentes partes que componen la via Optica se fijaron en glutaraldehido al 2% y se incluyeron en durcupan. Después se prosigui6 a cortar en ultramicrotomo para obtener semifinos y rejillas de la que obtuvimos fotografias para su estudio. RESULTADOS Marcadores de precursores de oligodendrocitos: Se usaron anticuerpos que reconocen estadios tempranos (4F2) e intermedios (12F7 y 14F7) de la maduracion de los oligodendrocitos en el SNC de rata. El marcaje en el lacér- SS tido se distribuye por el techo dptico, diencéfalo, nervio Optico y se extiende por la capa del nervio de la retina afindndose a medida que nos acercamos al cuerpo ciliar con un patr6n general mas inmaduro que el de mamiferos. 4F2: E33: Se observa marcaje de algunas células en la capa nuclear externa de la retina (c.n.e, Fig.2). E35: El marcaje desciende y se observa también en la capa plexiforme exter- na (c.p.e); la zona ventricular del hipotalamo se hace positiva. E36-Eclosi6n: Parte del mar- caje se ha desplazado a las capa del nervio (c.n) y la capa ganglionar (c.g) .Se observan célu- las 4F2 positivas dispuestas en filas paralelas en el nervio Optico (n.o) y en las diferentes capas del techo Optico, mientras que el marcaje en la z.v continua. 12F7: E33: No observamos células 12F7 positivas. E34: Se aprecia marcaje en algunas células de la futura c.n.e. A partir del E35 hasta la eclosion el marcaje se encuentra dispuesto en filas en el n.o (sobretodo cerca del Quiasma Optico y en la regi6n peripapilaris) y en la zona ventricular del hipotalamo, asi como en la c.n y c.g. 14F7: En el E32 el mesencéfalo esta marcado positivamente. E34: Se marca parcialmente la poblacién celular de la c.n.e y la c.p.e y la zona ventricular del hipotalamo. E35: En la c.p.i y la c.n hay marcaje en un estrato celular; se mantiene el marcaje de la z.v del hipota- lamo. E37: Hay marcaje en la c.n y c.g, siendo menor el de la c.p.i y c.n. La z.v sigue sien- do positiva. E40: Se destaca el marcaje del nervio Optico (Fig 3) asi como el de la c.g que es mas evidente (Fig 4). Adulto (1 afio): Permanece el marcaje en la retina y en la z.v del hipotalamo. Marcadores de mielina: Anti-PLP (Proteolipid Protein) : Resultados obtenidos mediante inmunoperoxida- sa: E35-E38: No hay marcaje en la via 6ptica. E39: Comienza el marcaje, en el diencéfalo y en fibras paralelas al tracto 6ptico en el n.o, siendo mas intenso en la zona extraretinal del nervio; también se marcan unas pocas fibras paralelas a las capas retinales y algunos cuer- pos de oligodendrocitos en la c.n y c.g de la retina. E40: El marcaje se extiende por toda la c.n y lac.g de la retina, siendo mayor en la parte central de la misma. Desde Eclosion hasta Adulto el marcaje aumenta en intensidad gradualmente. Anti-MBP (Myelin Basic Protein): Mediante inmunofluorescencia se observa mar- caje a partir del E40 y va aumentando progresivamente hasta el Adulto. El patron del mar- caje observado coindice con el de la PLP. Presencia de inhibidores: Anti-Tenascina R: La Tenascina R es una proteina de la matriz extracelular a la que se le atribuye un papel inhibidor del crecimiento axonal y de la migracion de oligodendro- citos. La reactividad con la técnica de inmunofluorescencia en ejemplares postnatales 2 semanas (post-2 sem) se observ6 en el n.o y la c.n y c.g de la retina; en un post-3 meses se marca ademas la capa de fotorreceptores (c.n.e) y el n.o esta mas fuertemente marcado en la zona periférica y la zona peripapilaris. En Adultos el marcaje se centra en la capa gan- glionar y c.n de la retina. 338 Microscopia electr6nica: E39, E40, Posnatal, Adulto: Observamos anillos de mielina de diferente grosor tanto en la c.n y c.g como en el n.o aunque no todos los axones estan mielinizados. Segtin avan- zan los estadios hay mas axones mielinizados y las vainas de mielina contienen mas lame- las. La mielinizacion es mayor en la zona periférica del n.o que en la zona central; en la reti- na la zona cercana al cuerpo ciliar no contiene anillos mientras que la zona central —alrede- dores de la entrada del n.o- posee numerosos . Se aprecian también oligodendrocitos indi- viduales con caracteristicas ultraestructurales inmaduras (citoplasma poco electrodenso, numerosas mitocondrias y algunos microtibulos), lo cual corrobora los resultados obtenidos mediante inmunofluorescencia e inmunohistoquimica. CONCLUSIONES 1-. Se propone un modelo de distribucién de la linea de desarrollo de los oligoden- drocitos en el sistema visual de reptiles. 2-. Se complementa con microscopia electronica la tipologia estructural de la pobla- cidn de oligodendrocitos y distribucién de los distintos tipos de anillos de mielina en este sistema. FIGURAS Fig. 1.- Secci6n horizontal de retina adulta Fig. 2.- Inmunofluorescencia en seccién con Kliiver-Barrera, en la que se diferencian horizontal de retina en el estadio E33 para el de izquierda a derecha las capas retinales: anticuerpo 4F2. La apa marcada correspon- Capa del nervio, capa ganglionar, capa ple- de a la futura capa nuclear externa. xiforme interna, capa nuclear interna, capa plexiforme externa y capa de fotorrecepto- res (Ilamada también capa nuclear externa). ie) ie) \O Fig. 3.- Inmunofluorescencia para 14F7 en Fig. 4.- Seccion horizontal de retina en E40. la entrada del nervio Optico a retina, E40, La inmunoperoxidasa para el 14F7 marca secciOn horizontal. Numerosos procesos de _cuerpos celulares en la capa ganglionar cer- las células marcadas se extienden hacia la cana al cuerpo ciliar. retina. 340 Rev. Acad. Canar. Cienc., XIV (Nims. 3-4), 341-344 (2002) (publicado en agosto de 2003) DIVERSIDAD GENETICA DEL DNA MITOCONDRIAL DEL DELFIN MULAR (TURSIOPS TRUNCATUS) Y CALDERON TROPICAL (GLOBICEPHALA MACRORHYNCHUS) EN EL ARCHIPIELAGO CANARIO. Becaria: Ana Navarro y Guerra del Rio INTRODUCCION En el Archipiélago Canario se han citado hasta el momento 26 especies de cetaceos, lo que representa aproximadamente una tercera parte de las especies que actualmente se conocen en todo el mundo (Martin, 1998), a la vez que ocupa la segunda mundial en cuan- to al numero de avistamientos se refiere. Los estudios que se han realizado en nuestro archi- piélago son debidos a trabajos de censo, fotoidentificaci6n, comportamiento, acustica, etc. y del analisis de animales que han varado en las costas (Escorza et al., 1992; Martin et al., 1992 y 1998; Heimlich-Boran, 1993; Martin & Santiago, 1996; Politi et al., 1996; Ritter, 1996; André, 1997; Martin, 1998 ). Desde el punto de vista genético, los estudios son escasos y se han realizado esen- cialmente en la region control o D-Loop del ADN mitocondrial (Hildebrandt et al., 2001; Hildebrandt, 2002). Sin embargo, tanto en Canarias como en otras regiones del mundo, son pocos los estudios en los que se ha incluido genes con tasas de evolucion diferentes a las de la region D-Loop, como son el NADHS5 y el COI (Southern ef al., 1988; Arnason et al., 1993a). En el presente trabajo se caracterizan las poblaciones de delfin mular y calder6n tro- pical del Archipiélago Canario, mediante secuenciaci6n de los genes COI y NADHS del ADN mitocondrial. MATERIALES Y METODOS En este estudio se utilizaron 31 muestras de delfin mular y 21 de calder6én tropical que se obtuvieron a partir de biopsias de animales vivos y de necropsias de animales que han quedado varados en las costas canarias (Hildebrandt, 2002). El ADN se extrajo median- te el método del fenol-cloroformo de alto peso molecular (Blin & Stafford, 1976). Para ambas especies se amplificaron los NADHS5 y COI, mediante P.C.R. (Saiki et al. en 1985), para los cuales fueron disefiados cebadores genéricos con el programa Primer Premier (v4.04). Las condiciones de amplificaci6n para ambos genes fueron las descritas por Hildebrandt (2002). Los productos de amplificacion se sometieron a electroforesis en gel de agarosa al 0,8%, y purificadas mediante columnas MicroSpin S400HR (Amersham- Pharmacia). La concentracién de los ADNs y sus tamanos, en pares de bases, fueron deter- minados mediante un marcador (lamda cortado con HindIII) y un andlisis de regresi6n con el programa Gelwork ID. Los fragmentos se secuenciaron a mediante el método de Sanger (1981), tanto por secuenciacién manual de tincidn de plata (Silver Sequence DNA 34] Sequencing Reagents, Promega) como por secuenciaciOn automatica (ABJ Prism® dRhodamine Terminator Cycle Sequencing Ready Reaction Kit, Applied Biosystems). Las secuencias se alinearon con el programa ClustalW (Thomson ef al., 1994) y el numero de haplotipos y los lugares polimérficos se identificaron con el programa DNSP (v. 3.53) (Rozas & Rozas, 1999). Para cada gen se estim6 la diversidad haplotipica (h) y la diversi- dad nucleotidica (7) segtin las formulas de Nei (1987). El andalisis cladistico se realiz6 utili- zando el programa MEGA (v.2.1) (Kumar et al. 2001), mientras que las distancias se cal- cularon por el método de Jukes-Cantor (Jukes & Cantor, 1969). Para la representacion de los arboles filogenéticos se utiliz6 el método Neighbor Joining (NJ) (Saitou & Nei, 1987). La fiabilidad del arbol inferido se contrast6 mediante el Bootstrap Test (Felsenstein, 1985), con 1000 réplicas, segun el cual una rama se considera estadisticamente significativa cuan- do su valor bootstrap es mayor o igual al 95%. RESULTADOS Gen NADHS5 Calderon tropical. Se obtuvieron 10 secuencias de calder6n tropical para este gen, del que se secuenciaron unos 608 pb. Se encontraron 8 haplotipos Unicos y 2 repetidos. Las diferencias par a par entre las secuencias de los distintos haplotipos fueron de 0 a 81 muta- ciones (0%-13,6%). Aparecieron 101 posiciones nucleotidicas polimorficas, lo que repre- senta un 10.42% de lugares variables. En estas 101 bases hubo 103 mutaciones (78 transi- ciones y 25 transversiones) y 11 deleciones. La diversidad haplotipica fue h=0,956, mien- tras que la diversidad nucleotidica promedio fue =0,065, que al ubicarla en intervalos de 30 bases a lo largo de la secuencia, se apreci6 una distribucion muy variable con maximo de m=0,1392 en el intervalo comprendido entre las bases 31 y 60. Delfin mular. Se obtuvieron 18 secuencias de delfin mular para este gen, del que se secuenciaron 622 pares de bases. Todos los haplotipos encontrados fueron Unicos, por lo que la diversidad haplotipica fue h=1. Las diferencias par a par entre las secuencias de los dis- tintos haplotipos fueron de 2 a 102 mutaciones (0,3%-16,7%), y aparecieron 181 posiciones nucleotidicas polimérficas, lo que represent6 un 29,1% de lugares variables. En estas bases hubo 198 mutaciones (128 transiciones y 70 transversiones) y 11 deleciones. La diversidad nucleotidica promedio fue m=0,096, que al representarla en intervalos de 30 bases, se obser- vo, al igual que en el calderon tropical, que el intervalo comprendido entre las bases 31-60 mostro uno de los valores maximos (z=0,178). Gen COI Calderon tropical. Se obtuvieron 11 secuencias de calder6én tropical para este gen, mediante el andlisis de 700pb. Todos los haplotipos fueron Unicos, con una diversidad haplotipica de h=1, y las diferencias par a par entre las secuencias de los distintos haploti- pos fueron de 2 a 83 mutaciones (0,3%-11,9%). Aparecieron 112 posiciones nucleotidicas polimorficas, lo que represent6 un 16% de lugares variables. En estas bases hubo 118 muta- ciones (80 transiciones y 38 transversiones) y | deleci6n. La diversidad nucleotidica pro- medio fue t=0,039, que al representarla en intervalos de 30 bases se observo una distribu- 342 cin asimétrica, estando la mayor de la variabilidad al final de la secuencia, entre las bases 600 y 700. Delfin mular. Se obtuvieron 13 secuencias de delfin mular para dicho gen, del que se secuenciaron 630pb. Todos los haplotipos volvieron a ser unicos, dando por tanto una diversidad haplotipica de h=1. Las diferencias par a par entre las secuencias de los distintos haplotipos fueron de | a 77 mutaciones (0,2%-12,5%). Aparecieron 136 posiciones nucleo- tidicas polimorficas, lo que represent6 un 21,59% de lugares variables. En estas bases hay 144 mutaciones (101 transiciones y 43 transversiones) y 12 deleciones. La diversidad nucle- otidica promedio fue de m=0,058, y cuya representaciOn en intervalos de 30 bases puso de manifiesto, al igual que sucedi6 para el calder6n tropical, un valor maximo en el intervalo comprendido entre las bases 271 y 300. Filogenia Para el andlisis cladistico de ambas especies se utilizaron sdlo las muestras en las que se secuenciaron tanto el gen COI como el gen NADHS, a fin de evitar el efecto de la mues- tra en los Arboles filogenéticos inferidos para cada gen, es decir, los factores hist6ricos. Exactamente fueron 8 especimenes de calder6n tropical y otros 8 de delfin mular. Ademas, en los dos genes, se utiliz6 como outgroup una secuencia de rorcual comutn (Balaenoptera physalus) descrita por Hildebrandt (2002), con el fin de situar las posiciones relativas de las especies y dar mayor consistencia a las reconstrucciones hist6ricas. En la Figura 1, se presenta el cladograma que reconstruye las relaciones genéticas de ambas especies para el gen COI, donde se aprecia la existencia de dos clusters, uno por especie, con unos valores bootstrap superiores al 95%. Contrariamente, para el gen NADH5 las relaciones filogenéticas quedan mal definidas puesto que los haplotipos quedan agrupa- dos en tres clusters, dentro de los cuales las relaciones no atienden a nivel de especie (Figura 2). Asi, en dos de los cluster aparecen tanto haplotipos de calder6n tropical como de delfin mular. Aunque en la comparacion de ambos cladogramas hay relaciones estables, por ejem- plo la relaci6n estrecha entre los haplotipos G2, G3, G5, G8 y G9 (con valores bootstrap superiores al 95%), las relaciones no atienden a criterios de especie, Ilegando incluso a rela- cionar un ejemplar de delfin mular con el haplotipo de rorcual comun antes que con haplo- tipos de su misma especie. Todo ello pone de relieve que en cetaceos, el gen COI reconstruye mejor las relacio- nes intra e interespecificas que el gel NADHS5, quizas como consecuencia de que el gen NADH5S muestra un mayor grado de saturacio6n que el COI, lo que queda reflejado por su mayor diversidad nucleotidica. De hecho, para el NADH en ambas especies se obtuvo casi el doble de 7, lo que concuerda con los datos encontrados en otras especies (Ferris et al., 1983; Solignac et al., 1986; Lopez et al., 1997). Es mas, el efecto de la magnitud de la diver- sidad nucleotidica del NADHS5 enmascara el poder de resoluci6n del gen COI, ya que la consideracion de ambos en un anialisis filogenético no esclarece en absoluto las relaciones intra e interespecificas, aun cuando los cladogramas son mas sensibles a las longitudes de los gense secuenciados que al numero de muestra utilizadas. 343 Tursiops truncatus Globicephala macromynchus Figura 1.- Cladograma del COI para haplotipos de calder6n tropical (Gi), delfin mular (Ti) y un ejemplar de ror- cual comtn (BP). ; Figura 2.- Cladograma del NADH% para halotipos de calder6én tropical (Gi), delfin mular (Ti) y un eyemplar de rorcual comin (BP). 344 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 1. La Revista de la Academia Canaria de Ciencias publica articulos de investigacion de Biologia, Fisica, Matematicas 0 Quimica. También publica trabajos sobre Historia y Filosofia de la Ciencia y también de Divulgacié6n Cientifica referidos a las areas ante- riormente mencionadas. 2. Los autores enviaran tres copias de los originales al director de la revista: Prof. N. Hayek Revista de la Academia Canaria de Ciencias Fac. de Matematicas Universidad de La Laguna 38271 - La Laguna, Tenerife Espana Los trabajos seran sometidos a un proceso de revision a cargo de especialistas 0 referees designados por el comité editorial de la Revista. En caso de aceptacion para su publica- cidn en la Revista, los autores enviaran un disquete o un CD con los ficheros corres- pondientes. 3. Puesto que la Revista utiliza el sistema offset de edicion, los autores deberdn cuidar la confeccion de los originales de los trabajos de acuerdo con las presentes instrucciones. Por ello, se aconseja emplear un procesador de texto, preferentemente WORD o LATEX, con letra de tamafio 12 y a espacio y medio entre lineas, y se debe utilizar papel tamafio DIN A 4, dejando margenes de 3 centimetros, siguiendo el siguiente esquema: a) TITULO DEL TRABAJO, en negrita, centrado y en maytsculas. b) Apellidos y nombres de los autores, centrado y en mintsculas. c) Institucién donde se ha realizado el trabajo, direccién postal y direcci6n electrénica (centrado y en minusculas). d) Resumen del trabajo con una extensidn maxima de 200 palabras (en mintsculas y subrayado). e) Palabras clave (entre tres y cinco). f) Abstract en inglés y keywords (las correspondientes traducciones de los apartados d y € anteriores). g) El texto del trabajo sera dividido en secciones. Los encabezamientos de cada secci6n, numerados correlativamente, se escribiran en letras minusculas en negrita. Si hubie- ra subsecciones, se enumerardan en la forma 1.1, 1.2, ..., 2.1, 2.2,..., escribiéndose los encabezamientos en cursiva. h) Las fotos y laminas en color se presentaran en CD y montadas en papel fotografico o, en su defecto, en diapositivas. i) La bibliografia se presentara ordenada numéricamente o por orden alfabético del pri- mer autor. Si se trata de un articulo, debera aparecer el autor o autores, el ano de publicacion, el titulo entrecomillado, la revista, el numero y las paginas. Si se trata de un libro, debe incluirse el autor 0 autores, el ano, el titulo en cursiva y la editorial. 4. La extension de los trabajos sera, como maximo, de 16 paginas, en el caso de articulos de investigaci6n, y de 25 paginas en el caso de trabajos de divulgacion y de Historia y Filosofia de la Ciencia. 5) En caso de ser publicado, los autores recibiran 20 separatas del trabajo. 345 ~ Ez | hae 1 : _ 2 or ‘ a 7 =. v ‘ i CRA ROA AAT CRED URES a Ta ok —— Tee ea eee rie Ae ‘ ; =v ; x . By os amit oe rer ms St eebusih rs i} /L SOs eran ) ‘a minded mtiden udder! yin? envi ob ner! FON id ee 5 cl oheal eq oo tite Be | é ‘ hdeanet BD aeptils la ai | » chi eae oindivns le “ wa a a rll ee ta Ate Lb witine) sitinwiA Shateniver te af vey ura ey ual 2 oo neal ac Reon a et ay 1 be bt I ‘e i J a She memes ppd ldo Ee Pe al e A : i ry ‘r a a is | af eo i 7 rab. wie Tie 7% 7 ries a . ’ : : . mabe a! oun + ‘Is ive Pte = , ws ts ie Z wih = : a ; STMIET y os, BS f 7 rin VRS ET SS z, t 4 o fe , as ee. 5 7 al eee crue t'y 2) edie oh : vier vat git ousting . INSTRUCTIONS TO AUTHORS The Journal of the “Academia Canaria de Ciencias” will publish research papers on Biology, Physics, Chemistry or Mathematics. Manuscripts on History and Philosophy of Sciences and Scientif Divulgation referred to the aboved fields are also welcome. Authors should submit three original copies to the Editor-in-Chief of the Journal Prof. N. Hayek Revista de la Academia Canaria de Ciencias Facultad de Matematicas Universidad de La Laguna 38271 - La Laguna, Tenerife ESPANA The manuscripts will be refereed by specialists appointed by the Editorial Board of the Journal. After the acceptance for publications, authors should send a diskette or CD with the corresponding source-files. Since manuscripts will be reproduced by an offset system, authors are requested to care- fully type the original works according to the present instructions. For it, manuscripts should be preferently typed using LATEX or WORD, with Roman 12 pt siezq, one and half spaced making use of A4-format white paper and leaving margins of 3 cm, as fol- lows, a) g) h) 1) TITLE OF THE WORK should be typed centered and in bold face. Name of the authors centered and in small letters. Affiliation including mailling address and electronic mail. Abstract: the abstract must not exceed 200 words. It should be underlined and in small letters. Key-words (from three to five). If the paper is written in English, conditions in item d) should be translated into Spanish. The text of the paper should be divided into Sections. The headings of each Section, accordlingy numbered, will be written in bold face small letters. In case of subsec- tions, these will numbered like, 1.1, 1.2,... 2.1, 2.2,... Headings of subsections should be now written in italics. Colour illustrations and pictures should be presented in CD performed on photo- graphic paper or in slides. References should be listed at the end of the article in correct numerical sequence and alphabetically ordered by the first author. Reference citations in the next are indicat- ed by fully-sized bracketed numbers, 1.e. [1]. In case of an article, reference should be include, author or authors, issue year, “title”, name of the jounal and number of pages. When a book, it should contain author or authors, issue year, title in italics and editorial. The maximum length of a manuscript will be 16 pages for research papers and 25 when concerning works on Scientific Divulgation or History and Philosophy of Sciences. In case of publication of a manuscript, authors will receive 20 reprints. 347 ae A - Ashe ot? Ce a a. Ph Sa j 1 J is i u a ‘ = ae ed pe - ESTAR: ae to . =" = = _ : = : ey a em tei cortt For im ; 40 Vileaed 2oied nm «tea bite ineiod bees paki tiktierliae begga AH ter ? o a iis 5 wit si iesouoed t : ad hake Sw = " ; rs ri \ slat t. ' Ta fnvoege . bids ' ys yi . ‘2 J ; ‘2 3 ° yi} fils So tiineae 4 _ ij nave hoskt-yvilu ee Rae alin ‘iiite, olla “& *. ~ a 8065 pn ase Woe ; : i.’ lehae * _ s ia } i “vt? j mii ¢ IO is} 71 ine rik si iecgleveld oillineiod he aw ge COrVUs MOeMnety & hy ittegilieg F S : oon _ ie q = REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS Folia Canariensis Academiae Scientiarum Volumen XIV — Nums. 3-4 (2002) INDICE BRESENDA ClON I 2 on era eer ee OR AE Oe Pel oe AIIM tS SECCION QUIMICA J.R. HERRERA ARTEAGA & J. GUTIERREZ LUIS WetabolitossecundanosidedlayS al ViGnOfimelnnalis Gz seein saci oF Beene oe neee ele SECCION BIOLOGIA F. GARCIA-TALAVERA. Depositos marinos fosilfferos del Holoceno de La Graciosa Gslas; Cananias) que jncluven' festoS,arqueOlOSiCOS: 4 user ers ene oon ee sa teers ee Bee R.J. HAROUN, A. CRUZ-REYES, G. HERRERA-LOPEZ, M.I. PARENTE & M.C. GIL-RODRIGUEZ. Flora marina de la isla de Madeira: resultados de la expedicion elViacanoncsiae: OOUS. cerns 2 aos OA. en oi uaa eee ae dy opcermene, oe «pee in coe Spa J.J. BACALLADO, R. BARONE & L. MORO. Nuevas aportaciones a la fauna delepidopteroside la islaide Wa Graciosay (lanzarote; Canarias) sip. ae) ee oe ae C. SANGIL, J. AKONSO-CARRILLO & M. SANSON. Algas bentonicas de la reserva marina de La Palma (islas Canarias): zonacion y catalogo floristico................... J. AFONSO CARRILLO, M. SANSON, J. REYES & B. ROJAS-GONZALEZ. Morfologia y distribucion de la rodofita al6ctona Neosiphnonia harveyi, y comentarios sobre otras algas mannas probablemente mtroducidas en Jasaslasi€ananas .4 22 442: 242 see). Gi 2. 2 dae M. RODRIGUEZ, O. MONTERROSO, J. NUNEZ & J. BARQUIN. Aportacion al conocimiento de los moluscos marinos de fondos arenosos de Lanzarote, La Graciosa 7 AIS RTRRINTAR 5 4 a8h ads tore Boke abe tice oR, eae en, Seen NEI kane Oe a ce a J.M. FALCON, A. BRITO, P. PASCUAL, G. GONZALEZ, A. SANCHO, M. CABRERA, A. BAEZ, P. MARTIN-SOSA & J. BARQUIN. Catalogo de los peces de la reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Tropicalizacion KECloMe Me EMOW ame MOC UC On chivas eee. oa: a4 clad BUDS R lS aie Suis 2s nc aia hie a alin Beals oh J.M. FALCON, A. BRITO & G. GONZALEZ. Peces de la laguna de Khnifiss (Sahara INWide Ainica) ydedlos Sectores.costeros prOXIMOS .. 2. 2... 4. «des parse es es J.D. DELGADO GARCIA & O. MONTERROSO HOYOS. Summering wader communities of the Khnifiss lagoon (southern Morocco): a survey in 1997 ............. J. ORTEA, L. MORO, M. CABALLER & J.J. BACALLADO. Resultados cientificos del J. ORTEA, M. CABALLER & L. MORO. Cita de Doto floridicola, 1988 (Mollusca: nudibranchia) en las islas Canarias con datos sobre la especie en distintos PU MO SNM eke Ane AM ents UML CAO 0). a: eit na aso we. nw Goh ee nyns ts aie oe) a em dis Gib wee idl Oe J. ORTEA, L. MORO & J. ESPINOSA. Chelidonura sabadiega Ortea, Moro & Espinosa, 1996 (Ophisthobranchia: Cephalaspidea) una segunda especie del género Odontoglaja eae eA ATT AILS F/R RR cg ay Shana ee Geet bm gb eek lace e Memmi bea Giza dias aGa dts) whe Pags. 19 if 55 63 83 99 165 18] 189 J. ORTEA, M. CABALLER & L. MORO. Descripci6n de los individuos jovenes de Hexabranchus mormosus Marcus & Marcus, 1962 (Mollusca, Nudibranchia) con algunas consideraciones sobre la sistematica de la familia Hexabranchiadae................... F. GARCIA-TALAVERA & A. DE VERA. Description of a new subspecies of Cymatium (Gastropoda, Ranellidae)itromathe Atlantic Ocean... cc. os 5 ee ee J.A. LINDLEY, F. HERNANDEZ & E. TEJERA. A zoea attributed to the Trapeziidae (Crustaceas Decapoda: Brachyura) irom) the Cape Verde Islands sea ene R. BARONE & G. DELGADO. Datos de interés sobre las aves nidificantes en la isla de Porto Santo’(archipiclasordeiMladeira) ia. ns es ore eee M. PASCUAL, J. NUNEZ, R. RIERA & M.C. BRITO. Poliquetos endobiontes de esponjas de Madeira y Canarias: familias Nereididae y Wacydoniidde: <= 4) eee M. PASCUAL, J. NUNEZ, M.C. BRITO & R. RIERA. Poliquetos escamosos (Polynoidae y Pholoidae) endobiontes de esponjas de Madeira y Tenerife.............. M. ORTIZ, R. RIERA, J. NUNEZ & M. PASCUAL. Primeros registros de dos especies de gammaridos bentonicos (Crustacea: Amphipoda) para las islas Canarrias ............ R. GARCIA. Una nueva especie endogea de La Palma, islas Canarias: Baezia martini n. sp. (Col... Curcultonidae):. ..ccn oe ba oe oe SE ee ee eee M. V. GAISBERG. Contribucion al conocimiento de la taxonomia, la biologia reproductiva y laidistribucitonidel@arduus bacocenhalus Webbe ea eee J.A. REYES-BETANCORT, M.C. LEON ARENCIBIA & W. WILDPRET DE LA TORRE. Notas coroldgicas de la flora vascular de Lanzarote (islas Canarias)................... F. LOZANO SOLDEVILLA, J.M* LANDEIRA, J.M? ESPINOSA & F. IZQUIERDO. Primera cita de Pterotrachea coronata (ms. Forskal), 1775 (Mollusca, Heteropoda, Pterotracheidae)Kenvaguas dedasmslas)\ Canarias sees ene eee enn A. PEREZ-RUZAFA, L. ENTRAMBASAGUAS, C. ESPEJO, C. MARCOS & J.J. BACALLADO. Fauna de equinodermos (Echinodermata) de los fondos rocosos miralitorales dell archipielaco de Salvajes (Oceano Atlantico) = 4e= es aa eee eee M. GONZALEZ-WANGUEMERT, A. PEREZ RUZAFA, M.J. ROSIQUE & A. ORTIZ. Phosphoglucose isomerase variability in two sympatric species of Ostreidae im the coastalslacoon Vian Menor (SE ;S pain) ie oa a ee ee ee B. FARINA & N. AGUILAR. Nota sobre la poblaci6n de Gallotia galloti (Oudart, 1839) (Eacertidae) deloque de Fasnia Genentesislasi@anartas) see eet J. ESPINOSA & J. ORTEA. Ticofurcilla nomen novum para Furcilla Espinosa y Ortea, 2000: (Neogastropodan€ystiseydae)iis Gar, Sela oe eaten eect te Par VIDA ACADEMICA Memoria’ de actividades realizadasrdurantevelkanow 002 ee eee IN MEMORIAM: Excmo. Sr. Dr. D. Antonio Gonzalez Gonzalez................... BECAS DE INVESTIGACION E. SANTOS GUTIERREZ. Estudio de los precursores en las células gliales durante el desarrollo y la regeneractonmdellawiavopticaide nepulleSsess se eee A. NAVARRO Y GUERRA DEL RIO. Diversidad genética del DNA mitocondrial del delfin mular (Tursiops truncatus) y calder6n tropical (Globicephala macrorhynchus) en el Archipiélago. Canario. 292) 29 10g, ROE GA RP ee Ct: San eee nee INSTRUCCIONES; PAR AVLOS-AUTIORES, i366 Aan aap ee eee INSTRUCTIONS ‘TO. THE AUTHOR'S 5.0 oo ea eee eee 350 198 201 IMS AMS) jap] 75355) 241 247 HS)3) 263 Dial 277 295 305 Sill 315 Sli 337 341 345 347 Esta publicaci6n de la Academia Canaria de Ciencias se termino de imprimir el dia 1 de agosto de 2003 en los talleres de Nueva GrAafica, S.A.L. "eae ' po eS \ ; 7 ad t= yey “=. n ‘ 2 =, Me ‘ 5 — =. ¢ a s x § uM a te, ‘ —— \ j | ¥ j t 4 A ass ie < ' Ps = Fa aye ) COMIN eae : -_ babe ' ira ! os S 4 <= Z i : - % oe hi ead Coie ae ty Fe ase eS wt r as ee as : j h i a to . pm ra H " the é 3 Pie SI D ‘ g alt “Tm os rd 4 ~ = ‘an i . rey ‘ ; a ‘e \ be 35 4 * = i] ‘ od ee Fr | 5 4 x an be 3 7 a ] a a he ; i ? pa i ; Lk J rT TE ee 4 cn a c al | no a | $2979 ae ie fe a ees iy a: =? ed be: i : Oy ce. INDICE Pags. I 6 oo os eae bs eats 45 SoS aS ae ow Rea eee 5 SECCION QUIMICA J.R. HERRERA ARTEAGA & J. GUTIERREZ LUIS Metabolites sceuntiarieS de fa Salvia officials: ~~ . . w.6c 55s ee sca on Bees cee deni one eee 9 SECCION BIOLOGIA F. GARCIA-TALAVERA. Depositos marinos fosiliferos del Holoceno de La Graciosa (islas Canarias) que incluyen restos arquealopices: 0)... 566 cod Smascteie es Sone Neo wee moa mie ee 19 R.J. HAROUN, A. CRUZ-REYES, G HERRERA-LOPEZ, M.I. PARENTE & M.C. GIL-RODRIGUEZ. Flora marina de la isla de Madeira: resultados de la expedicién “Macaronesia. 2000" «22.56 Gag Ne Src oe One Oe Re RES OF Oe ENE OOH Ore Gee eee 37 J.J. BACALLADO, R. BARONE & L. MORO. Nuevas aportaciones a la fauna de lepiddpteros de la isla de La Graciosa (Lanzarote, Canarias) ............-..-e eee eee eee eee eee 53 C. SANGIL, J. ARONSO-CARRILLO & M. SANSON. Algas bentonicas de la reserva marina de La Palma (islas Canarias): zonacion y catalogo floristico ...............-.00-2 cee eee eeeee 63 J. AFONSO CARRILLO, M. SANSON, J. REYES & B. ROJAS-GONZALEZ. Morfologia y distribucion de la rodofita aloctona Neosiphnonia harveyi, y comentarios sobre otras algas marinas probablemente introducidas en las islas Canarias .............- 00-222 e eee eee eee ees 83 M. RODRIGUEZ, 0. MONTERROSO, J. NUNEZ & J. BARQUIN. Aportacion al conocimiento de los moluscos marinos de fondos arenosos de Lanzarote, La Graciosa y Aleoranzn, |... 224 Ferd SRB LHe oss a hye re ash ee ecto See esteem 99 J.M. FALCON, A. BRITO, P. PASCUAL, G. GONZALEZ, A. SANCHO, M. CABRERA, A. BAEZ, P. MARTIN-SOSA & J. BARQUIN. Catalogo de los peces de la reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Tropicalizacion reciente del poblamicntoictice: .. 5 2; c.g ac se nau. noes Se AE ee De Se Te eS eee 119 I.M. FALCON, A. BRITO & G GONZALEZ. Peces de la laguna de Khnifiss (Sahara, NW de Africa) y de los sectores costeros prOximoS .........0... 00000 cece cece eee cease 139 J.D. DELGADO GARCIA & 0. MONTERROSO HOYOS. Summering wader communities of the Khnifiss lagoon (southern Morocco): a survey in 1997 .............-.--+----4-- 153 J. ORTEA, L. MORO, M. CABALLER & J.J. BACALLADO. Resultados cientificos del Proyecto “Macaronesia 2000” Chinijo-2002: moluscos opistobranquios .............-..-2-++++++-0e- 165 J. ORTEA, M. CABALLER & L. MORO. Cita de Doto floridicola, 1988 (Mollusca: nudibranchia) en las islas Canarias con datos sobre la especie en distintos puntos del area de Gistribucion = «5.6 6.6.65 ceerciecd ns ceeioe se cao eb eee ere ae ee Oe Zi 181 J. ORTEA, L. MORO & J. ESPINOSA. Chelidonura sabadiega Ortea, Moro & Espinosa, 1996 (Ophisthobranchia: Cephalaspidea) una segunda especie del género Odontoglaja Riding; C978) cco i5 2. sir doze wok seus aa Sees eee SURES De SM eee OE Oy a ee 189 J. ORTEA, M. CABALLER & L. MORO. Descripcion de los individuos jévenes de Hexabranchus mormosus Marcus & Marcus, 1962 (Mollusca, Nudibranchia) con algunas consideraciones sobre la sistematica de la familia Hexabranchiadae .............2.-2...200-00 ee eeee 193 F. GARCIA-TALAVERA & A. DE VERA. Description of a new subspecies of Cymatium (Gastropoda, Ranellidae) from the Atlantic’ Ocean ..5.. 42.2 52ae Seer eho ee fea se es one oe oe See 201 J.A. LINDLEY, F. HERNANDEZ & E. TEJERA. A zoea attributed to the Trapeziidae - . (Crustacea: Decapoda: Brachyura) from the Cape Verde Islands ...............-. 00 e ee eee eee eee 213 R. BARONE & G DELGADO. Datos de interés sobre las aves nidificantes en la isla de Porto Santo (archipiélaso de Madeira) <0 arc ava o aveet sa 8 6 ereon entuaue a qetece eee oe cuss ee ee Ee meee 219 M. PASCUAL, J. NUNEZ, R. RIERA & M.C. BRITO. Poliquetos endobiontes de esponjas de Madeira y Canarias: familias Nereididae y Lacydoniidae............... 0202. e cece ee eee eee eeee 227 M. PASCUAL, J. NUNEZ, M.C. BRITO & R. RIERA. Poliquetos escamosos : (Polynoidae y Pholoidae) endobiontes de esponjas de Madeira y Tenerife .................-.----0-- 235 M. ORTIZ, R. RIERA, J. NUNEZ & M. PASCUAL. Primeros registros de dos especies de gammaridos bentdnicos (Crustacea: Amphipoda) para las islas Canarrias ..........-..----+-+--+--- 241 R. GARCIA. Una nueva especie endogea de La Palma, islas Canarias: Baezia martini n. sp. (Col. Curculionidae)... 5 s,s ans edi engi Bw meee ae ee ee ee 247 M. V. GAISBERG. Contribuci6n al conocimiento de la taxonomia, la biologia reproductiva y ladistribucién de Carduus bacocephalus Web... 33 o1.8 disco goes ee Oe ee oe ee 255 J.A. REYES-BETANCORT, M.C. LEON ARENCIBIA & W. WILDPRET DE LA TORRE. Notas corolégicas de la flora vascular de Lanzarote (islas Canarias) ...............00 0 eee eeeeeeeeee 263 F. LOZANO SOLDEVILLA, J.M* LANDEIRA, J.M? ESPINOSA & F. IZQUIERDO. Primera cita de Pterotrachea coronata (ms. Forskal), 1775 (Mollusca, Heteropoda, Pterotracheidae) en acuas de lasiislas'(Cananias: «2.2. aeis a.aescin art eaeewl es ostenee eee Os ee ee ee 271 A. PEREZ-RUZAFA, L. ENTRAMBASAGUAS, C. ESPEJO, C. MARCOS & J.J. BACALLADO. Fauna de equinodermos (Echinodermata) de los fondos rocosos infralitorales del archipiélago de Salvajes (Océano Atlantico) ...............- 2s eee eee ee eee 277 M. GONZALEZ-WANGUEMERT, A. PEREZ RUZAFA, M.J. ROSIQUE & A. ORTIZ. Phosphoglucose isomerase variability in two sympatric species of Ostreidae in fie coastal Jagoon Mar Menor(SE Spait)) acs coc ges vee eteceie sree in 4 3 toncks creed eno ee eee 295 B. FARINA & N. AGUILAR. Nota sobre la poblacion de Gallotia galloti (Oudart, 1839) (Lacertidae) del roque de Fasnia (Tenerife, islas Canarias) ........ 02.52.92 en sec see eee nen gense 305 J. ESPINOSA & J. ORTEA. Ticofurcilla nomen novum para Furcilla Espinosa y Ortea, 2000 (Neogastropeda: Cystiscy dae): . «s.i0 once ad don acnom es Ae aeonelne ] Seon ne ee eer 311 VIDA ACADEMICA Memoria de actividades realizadas durante:el.atio: 2002. 2. 3.2. 2 he ecisse cee naee nee oe oe oe eee 315 IN MEMORIAM: Excmo. Sr. Dr. D. Antonio Gonzalez Gonzalez ...........02-.0 000 e cence tenes 317 BECAS DE INVESTIGACION E. SANTOS GUTIERREZ. Estudio de los precursores en las células gliales durante el desarrollo y la segeneracion de la via Optica de reptiles: =... 12). 2 eo een eee a ee 337 A. NAVARRO Y GUERRA DEL RIO. Diversidad genética del DNA mitocondrial del delfin mular (Tursiops truncatus) y calderon tropical (Globicephala macrorhynchus) en el Aretipiclace Camano «ooo ie he n0is tina mare ns aed HOGER NO eae IIE eee 341 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES ; «22.0002 45000542 bd oe ee eae Eee One eeee 345 INSTRUCTIONS TO THE AUTHORS ou. 5ococ0 sea: deo :a5-5 05-4 Oates lente ae eee ene RN er 347