'1 ' HARVARD UNIVERSITY. LIBRARY OF THE MUSEUM OF COMPARATIVE ZOOLOGY. r\jÜ\rle de lo que con^- ten-gan. su.s escritos.» REVISTA DB LA ! [IU;/ REAL ACADEMIA DE ÍSMJ^Á& EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DB MADRID rrois/LO ii.-isrTJivü. i. (Era ero-Keb rero de 1 9 O 5.) ^MADRID IMPRENTA DE LA "GACETA DF. MADRID" CAL.1.K DK r-JN'TEIOS, NÚM, « ieo5 REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y BÁTÜRALES DE MDRID ACADÉMICOS DE NÚMERO Excmo. Sr. D. José Echegaray, Presidente. Zurbano, 44. Excmo. Sr. D. José Morer. Genova, 5. limo. Sr. D. Miguel Merino, Secretario . Valverde, 26. Excmo. Sr. D. Eduardo Saavedra, Vicepresidente. Fuencarral, 74. Sr. D. Joaquín González Hidalgo. Alcalá, 36. limo. Sr. D. Joaquín M. Barraquer y Rovira. Campomanes , 12. limo. Sr. D. Gabriel de la Puerta y Rodenas, Valverde , 30 y 32. Excmo. Sr. D. Daniel de Cortázar. Velázquez , 16. Sr. D. José Rodríguez Carracido, Bibliotecario. Orellana , 10. Excmo. Sr. D. Francisco de P. Arrillaga, Vicesecretario^ Lagasca , 6. Excmo. Sr. D. Javier Los Arcos y Miranda, Libertad , 15. Excmo. Sr. D.Julián Calleja y Sánchez, Tesorero. Argensola, ó. Sr. D. Eduardo Torroja y Caballé, Contador. Requena , q. Excmo. Sr. D. Amos Salvador y Rodrigáñez, Carrera de San Jerónimo , 53. Sr. D, Francisco de Paula Rojas, Lealtad, 13. Excmo. Sr. D. Juan Navarrorreverter. Barquillo, 15. - 6 — Excmo. Sr. D. Lucas Hallada. Santa Teresa , 7. Excmo. Sr. D. Santiago Ramón y Cajal. Atocha, 125. Excmo. Sr. D. Diego Ollero y Carmona. Ferraz, 54. Sr. D. Pedro Palacios. Don Nicolás María Rivero, 8. Sr. D. Blas Lázaro é Ibiza. Palafox, 19. limo. Sr. D. José Muñoz del Castillo. Quintana , 38. Sr. D. Leonardo de Torres y Quevedo. Válgame Dios, 3. Sr. D. José María Madariaga. Zurbauo , 18. limo. Sr. D. José Rodríguez Mourelo. Piamonte , 14. Sr. D. Victorino García de la Cruz. Gobernador, 25. Sr. D. José Marvá y Mayer. ' Campomanes , 8. Sr. D. Rafael Sánchez Lozano. Genova, 17. Sr. D. José Gómez Ocaña. Atocha, 127. ACADÉMICOS ELECTOS limo. Sr. D. Miguel Martínez de Campos. Goya, 25. Sr. D. Vicente Ventosa y Martínez de Velasco. Amnistía, 10. Sr. D. Eduardo Mier y Miura. Infantas, 32. limo. Sr. D. Ignacio Bolívar. Jorge Juan, 17. limo. Sr. D. Bernardo Mateo Sagasta. San Mateo , 22. - 7 — Sr. D. Pedro de Avila y Zumarán. Travesía de la Ballesta , S. Sr. D. Ignacio González Martí. Hernán Cortés, 7. La Academia está constituida en tres Secciones: i.^ Ciencias exactas. — Sres. Saavedra, Presidente; Torres, Secretario ; Morer, Merino, Barraquer, Arrillaga, Los Arcos, Torro ja, Navarrorreverter y Ollero. 2.^ Ciencias físicas. — Sres. Puerta, Presidente; Mou- relo, Secretario; Echegaray, Carracido, Salvador, Rojas, Muñoz del Castillo, Madariaga, García de la Cruz y Marvá. 3.^ Ciencias naturales. — Sres. Hidalgo, Presidente; Lázaro, Secretario; Cortázar, Calleja, Mallada, Cajal, Pa- lacios, Sánchez Lozano y Gómez Ocaña. ACADÉMICOS CORRESPONSALES NACIONALES Sr. D. Andrés Poey. París. Excmo. Sr. D. Carlos Navarro y Padilla. Madrid. Excmo. Sr. D. Eduardo Benot. Madrid. Excmo. Sr. D. Silvino Thos y Codina. Barcelona. Sr. D. Eduardo Boscá y Casanoves. Valencia. Sr. D. Luis Mariano Vidal. Gerona. Excmo. Sr. D. Leopoldo Martínez Reguera. Madrid. Excmo Sr D. Roorelio de Inchaurrandieta. Madrid. Sr. D. Ramón de Manjarrés y de Bofarull. Sevilla. Sr. D. Modesto Domínguez Hervella. Madrid. Sr. D. Salvador Calderón y Arana. Madrid. Sr. D. Ricardo Vázquez Illa. Valladolid. Sr. D. Zoel García de Galdeano. Zaragoza. Sr. D. Eduardo J. Navarro. Málaga. Sr. D. José Ramón de Luanco. Castropol. R. P. Fr. Celestino Fernández del Villar. Manila (?). Sr. D. José María Escribano y Pérez. Murcia. Sr. D. José Florencio Quadras. Manila. — 8 — Sr. D. Lauro Clariana y Ricart, Barcelona. Sr. D. Rafael Breñosa y Tejada. Segovia. Sr. D. José María de Castellarnau y Lleopart, Segovia. Sr. D. Juan Bautista Viniegra y Mendoza. San Fernando^ Sr. D. Rafael Pardo de Figueroa. Puerto Real. Sr. D. Juan Vilaró Díaz. Habana. Excmo. Sr. D. Pablo Alzóla y Minondo. Bilbao. Sr. D. Joaquín de Vargas y Aguirre. Salamanca. Sr. D. José J. Landerer. Valencia. Sr. D. José Eugenio Ribera. Madrid. ACADÉMICOS CORRESPONSALES EXTRANJEROS Barbosa de Bocage (J. V.). Lisboa. Anguiano (A.). Méjico. Gaudry (A.). París. Lemoine (V.). Reims (?). CoIIignon (E.). París. Barrois (Ch.). Lille. Hoonholtz, Barón de Teffé (A. L. de). Río Janeiro (?)► Gomes Teixeira (F.). Porto. Lapparent (A.). París. Príncipe de Monaco (S. A. el). Monaco. Choffat (P.). Lisboa. Vendrell (A.). Guatemala. Arata (P. N.). Buenos Aires. Carvallo (M.). París. Laisant (C. A.). París. Enestrom (G.). Estocolmo. Ferreira da Silva (A. J,). Porto. Nery Delgado (P. F.). Lisboa. Pina Vidal (A. A. de). Lisboa. Brocard (H,). Bar-le-Duc. Laussedat (A.). París. Ocagne (M. d'). París. Romiti (G.). Pisa. Academia Mejicana de Ciencias Exactas, Físicas y Natu- rales. Méjico. RKVISTA DE LA. EEAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, miGAZ Y MTUEALES M MADRID I. — Catalogo de los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y 31ariaiias (1). Por Joaquín González Hidalgo. CERITHIID^ Género Vertagus Schumacher. Aluco Linné (Reeve, Veffagus, fig. 3). Islas de Romblón y de Negros. — Isla de Cebú (Elera). — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua (Elera). asper Liuné (Reeve, Vertagus, fig. 21). Isla de Cebú (Ele- ra).— Isla Balagoan , en la isla de Mindafiao. — Isla Cu- lión (Elera), en las islas Calamianes. — Agat, en la isla de Guam, Marianas. atteimatus Philippi (Reeve, Vertagus, fig. 12; Philippi, Abbild. Cerithium, lám. \, fig, 2; Adams y Reeve, Voy. Samarang, lám. 10, fig. 15. Cerithium longicaudatum). Pasacao (Cuming), Santa Cruz, prov. de Zambales y Ca- vite (Elera), Bagao, prov. de Bataán, en la isla de Luxón. (1) Véase tomo I, páginas 153, 269, 333, 397 y 541. — 10 — Terlasus Especie variable por su color y por la longitud del canal de la abertura. El tipo de Philippi representa un ejem- plar descolorido. * cedoiiulli Hinds (Reeve, Vertagus, fig. 1). Filipinas (Cu- mingj. * fasciatus Bruguiére (Kiener, Gerithium, lám. 20, fig. 1). As- purguan, en la isla de Guam, Marianas. Variedad de lí- neas longitudinales rojizas. * lilieatlis Bruguiére (Reeve, Vertagus, fig. 15 b, non a). Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Min- danao. * Martiiiiaims Pfeiffer (Reeve, Vertagus^ fig. 14; fig. 9. Ver- tagus fasciatus, non Brugniére; Kiener, lám. 18, fig. 1. Cerithium procerum). Manila (Elera), en la isla de Lu- xón. — Isla de Cebú. — Surigao, en la isla de Mindanao. iiobilis Reeve (Reeve, Vertagus, fig. 8). Isla de Mindanao (Cuming) . * Pilaros Hinds (Reeve, Vertagus, fig. 13). Isla de Mindoro (Elera) . — Isla de Guam, en las islas Marianas. ravidlis Philippi (Reeve, Vertagus, fig. 6. Véase Erratum). Isla de Cebú (Elera). — Cagayán de Misarais (Curning), en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua (Elera). * Silieiisis Gmelin (Chemnitz, 2.* edic., Cerithium, lám. 4, figs. 2 á 8; Reeve, Vertagus Obeliscus Bruguiére, fig. 7). Mari veles, prov. de Bataán; Ternate, prov. de Cavite; Santa Cruz y Bolinao, prov. de Zambales, en la isla de Luxón.— Isla Balanacan y Laylay, en la isla de Marindu- que.— Islas de Mindoro, de Bohol y de Cebú (Elera). — Davao y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla Rita, en la isla de la Paragua. * Sowerbvi Kiener (Reeve, Vertagus, fig. 4). Filipinas (Reeve). — Islas de Masbate y de Cebú (Elera). subulatus Lamarck (Kiener, Cerithium, lám. 19, fig. 1; Reeve, Vertagus Kochi, partim, fig. 26 b, non a). Cavi- te (Martens), en la isla de Luzóti. — San Nicolás (Cu- ming), en la isla de Cebú^ ^ 11 — Vcrtagus * Vlllgaris Schumacher (Chemnitz, 2.* edic, Cerithium, lámi- na 5, figs. 1 á 6). Manila, Mariveles, prov. de Bataán^ en la isla de Luxón. — Islas Catanduanes y Marinduque. — Isla de Sainar (Elera). — Taclobán, en la isla de Ley te. — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Playa de Canigarán en Puerto Princesa, en la isla de la Par agua. Otras especies citadas: Vertagus annulatiis Elera = Ferí«^z¿5 torulosiis Linné. Lu- zón (Elera). Especie de las islas de la Sociedad. — fasciatus Reeve, non Brugui&re = Vertag'US Marti- niaiuis. — gemmatus Hinds. Samar y Cebú (Elera). Especie de Australia. — Kochi Reeve, partim = YertagliS Sllblllatus. — pulcher A. Adams. Luzón y Mindoro (Elera). Especie de Australia. — semmudus Sowerby. Filipinas (Elera). Especie de nue- va Caledonia. Género Cerithium Bruguiere. * adiiiicum Gculd (Reeve, Conch. icón. Cerithium, fig. 57). Isla de Mindanao (Gould, Cuming). alternatum Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 22). Cavite (Elera), en la isla de Luxón. — Isla de Ticao (Cuming). * armatuiil Philippi (Chemnitz, Conch. Cab., 2.^ edic, Ceri- thium, lám. 31, figs. 2 á 4; Reeve, Cerithium, fig. 14). Isla de Ticao (Cuming). — Isla de Cebú. * balteatum Philippi (Reeve, Cerithium, fig. 72). Filipinas (Cuming). — Isla de Cebú. * bifasciatlim Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 34). San Ni- colás (Cuming), en la isla de Cebú. * breviculiim Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 46). Zam- boanga, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua, — Isla Balabac. - 12 — Cerithium * carbonariiim Philippi (Reeve, fig. 26. Cerithium Borni Sowerby). San Juan de Bocboc, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. cireiiiatum A. Adams (Reeve, Cerithium, fig. 61). Isla de Mindanao (Cuming). citi'inoide Kobelt (Chemnitz, 2.* edic, Cerithium, lámi- na 23, figs. 6 y 7). Filipinas (Kobelt). * citrinuní Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 1). Isla de Mas- baie (Cuming). * Columna Sowerby (Sowerby, Thes. Conch. Cerithium, figs. 55 á 5S; Reeve, Cerithium, fig. 2; Var. Cerithium scahiidum, Reeve, fig. 52). Santa Cruz y Bolinao, pro- vincia de Zambales, en la isla de Luxón. — Isla Alahat (Elera). — Isla de Marinduque. — Capiz (Elera), en la isla de Panay. — Zamboanga (Martens), en la isla de Mindanao. — Isla Balahac. — Isla de Guam, Marianas. * Coralilim Dufresoe (Reeve, Ceiithiuní corallinum, figu- ra 29). Laylay en Boac, en la isla de Marinduque. — Dauis, en la isla de Bohol. — Ilo-Ilo (Cuming), en la isla de Panay. — Isla Balahac. Cusios Bayle (Reeve, fig. 48, Cerithium coronatum Sower- by, non Bruguiére). Filipinas (Cuming). * dialeucum Philippi (Reeve, Cerithium, fig. 18). Isla de Ticao (Cuming). * dorsuosum A. Adams (Reeve, Cerithium, fig. 56). Misa- mis (Cuming), en la isla de Mindanao. Hay una variedad toda blanca. filosum Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 82). Isla de Bu- rias {Cuming). * gemma Sowerby (Reeve, Cerithium^ fig. 70). Puteao (Cu- ming), en la isla de Luxón. * gentile Bayle (Reeve, fig. 28. Cerithium nitidum Sower- by). Naro, en la isla de Masbate. — Isla de Bohol (Cu- ming). * Hanleyi Sowerby (Sowerby, Cerithium, fig. 194, non 193). Manila, en la isla de Luxón. La figura 194 es la que con- viene con la descripción de Sowerby. - 13 — Ccrithium * lacteum Kiener (Reeve^ Cerithium, fig. 85). Isla de Timo (CumÍ7ig). * lemiiiscíltiim Quoy (Reeve, Cerithium, fig. 27). Isla de Samar (Eleva). — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. — Isla Culión. * mitroeforme Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 74). Manila, en la isla de Liixón. — Río de Nagaba, isla de Guimaras. 3Ioelleiidoi*ffi Kobelt (Chemnitz, 2.^ edic, Cerithium, lá- mina 34, figs. 1 y 2). Isla de Luxón. (Qiiadl'as.) * moililiíeriiiii Kiener (Reeve, Cerithium, fig. 20). Manila, en la isla de Luxón. — Ilo-Ilo (Ciiming), en la isla de Pa- nay. — Isla Balahac. * 3Ioriis Lamarck (Reeve, Cerithiiim, fig. 42; id. fig. 59. Ce- rithium carhonarium , non Philippi). Isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Eleva). — Isla de Panay (Cuming). — Isla Balahac. — Isla de Guam, Marianas. munituiii Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 69). Isla de Masbate (Cuming). — Isla de Ticao (Elera). * nigrofasciatuiii Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 58). Fi- lipÍ7ias (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). * nodlllosilin Bruguiére (Reeve, Cerithium, fig. 3). Mari ve- les, prov. de Bataán y Nasugbú, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. — Gasán, en la isla de Marinduque. — Isla de Cebú. — Dapitan y Zamboanga, en la isla de Mindanao. OSCitaiis Sowerby (Proc. Mal. Soc. London, IV, lám. 22^ fig. 12). Isla de Cebú (Koch). * patieiis Bayle (Sowerby, figs. 195 á 197. Cerithium rugo- sum, non Lamarck; Reeve, fig. 45. Cerith. rugosum, non Lamarck; Reeve, fig. 21. Cerith. tubevculaium , non Lin- né). Sur de la isla de Luxón (Jagor). — Isla de Panay (Cuming). * patulniu Sowerby (Reeve, Ceviihium, fig. 33). Sorsogón, en la isla de Luxón. — Ilo-Ilo fCtiming), en la isla de Panay. — Puerto Princesa, en la isla de la Pavagua. — Archipiélago de Joló. pauxilliiiii A. Adams (Reeve, Ceviihium, fig. 144). Isla de Buvias (Cuming). — Isla de Cebú (Eleva). - 14 — Cerilhiiim * pipei'ituiii Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 81). Isla de Luxón (Elera). — Isla de Cehú. * plaiiiuseullim Kobelt (Reeve, fig. 79. Cerithhim plaiium, non Antón). Mobo, en la isla de Mashate. — Isla de Cehú. * proditlim Bayle (Reeve, fig. 47. Cei-ithium fusiforme Sowerby, non Leymerie). Filipinas (Cnrning). Pupa Sowerby (Reeve, Cerithium, fig, 84). Isla de Capul (Cuming). * purpiirasceiis Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 36). Fili- pinas (Cuming). * rarimaculatum Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 103). Isla de Cebú (Cuming). * repletiililiii Bayle (Sowerby, figs. 141 y 142. Cerithium ohesuyn, non Deshayes). Manila y Nasugbú , prov. de Ba- tangas , en la isla de Luxón. — Isla de Bohol (Cuming). — Isla Balabac. * rostratum Sowerby (Reeve, Cerithium^ fig. 95). Giloctóc y Barili, en la isla de Cebú. — Placer, en la isla de Min- danao. — Isla de Guam, Marianas. * Rliblis Martyn (Reeve, Cerithium, fig. 75). Manila, en la isla de Luxón. * spleildeiis Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 19). Isla Ba- gatao, en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro (Elera). — Taclobán, en la isla de Leyte. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cehú. — Isla de Guam, Marianas. * sutúrale Philippi (Sowerby, Cerithium, figs. 52 y 53). Isla de Ticao (Cuming). * tenellum Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 71). Filipinas (Cuming). — Isla de Cehú. Trailli Sowerby (Reeve, Cerithium, fig. 24). Isla de Cehú. — Islas de Samar y de la Paragua (Elera). (Quadras.) * tuberculatum Linné (Hanley, Ipsa Lin. Cofich., lám. 4, fig. 4; Sowerby, Cerithium , ñgs . 162 y 164). Isla Catan- duanes. — Isla de Panay (Cuming). * turi'itum Sowerby (Reeve, Cerithium.^ fig. 88). Isla de Barias (Cuming). — Isla de Bohol (Elera). * variegatum Quoy (Reeve, Cerithium, fig. 41.) Manila, — 15 - Cerithinm Mariveles^ Bagac y Sorsogón, en la isla de Luxófi. — Isla Balanacan, Laylay y Gasán, en la isla de Marindu- que. — Islas de Rornblón, de Samar y de Cebii. — Islas Ti- nago y Jinitúan, en la isla de Mindanao. — Bintuan, en la Bahía de Uliigán, Puerto Princesa, en la isla de la Para- gua. — Isla Balahac. — Aspurguan, en la isla de Guam^ Marianas. * Zebnim Kiener (Kiener, Cerithium, lám. 25, fig. 4; Reeve, Ceriihium, fig. 136; id., fig. 112. Cerithium delectum A. Adams). Omata y Retillán, en la isla de Guana, Ma- rianas. Otras especies citadas: Cerithium Borní So werby = Cerithium carboiiariuiii. — carbonarium Reeve non Philippi = Cerithium 3Io- rus, var. — clathratum A. Adams = Pireuella clathrata. — corallinum Sowerby = Cerithium Coralium. — coronatum Sowerby non Bruguiére = Cerithium Custos. — delectum, A. Adams = Cerithium Zebrum, var. — fusiforme Sowerby non Leymerie = Cerithium pi'O- ditum. — inflatum Quoy. Filipinas (Tryon). Especie de Vanikoro. — luctuosiim Hombron. Mindoro (Elera). Especie de la Bahía de Raffles. — nitidmyi Sowerby non Zekeli = Cerithium í^entile^ — Obeliscus Bruguiere = Yertag'us Siueusis. — obesum Sowerby non Deshayes = Cerithium reple- tuluui. — placidum Gould. Mindoro (Elera). Especie de China. — planum Reeve non Antón = Cerithiuui planius- culum. — procerum Kiener = Yertagus 3Iartiuiauus. — pupcpforme Reeve = Coliua inipiforuiis. — rugosum Sowerby non Lamarck = Cerithium pa- tieus. - 16 — Cerithium scahridum Reeve= Cerithiiiin Coluinna, var. — Sinon Bayle = PireiielLa clatlirata. — Telescopiuyn Linné = Telescopilim fiisciim. — tuherculatum Reeve non Linné =: Ceritllilim pa- tiens, var, — iurriculum (err. tipogr.) = Ceritliiiiin tiirritiim. — Vertagus Linné = Vertagiis viilgaris. Género Colina H. y A. Adams. costata A. Adams (Tryon, Man. Conch. IX, Cerithium, lám. 26, fig. 13). Filipinas (Adams). pingiiis A. Aflams (Sowerby, Thes. Cerithium, fig. 217). Filipinas (Cuming). — Isla de Luxón (Eleva). pupiformis A. Adams (A. Adams, Proc. Zool. Soc. Lon- don, 1853, lám. 20, fig. 14). Dumaguete (Cuming) , en la isla de Negros. Otra especie citada: Colina macrostoma Hinds. Samar (Elera). Especie de Borneo. Género Bittiam Gray. Dos especies citadas: Bittium alutaceum Gould. Luzón y Mindoro (Elera). Espe- cie de China. — cylindriciim Watson. llocos (Elera). Especie de Aus- tralia. Género Telescopium Montfort. * fusciim Schumacher (Reeve, Telescopium, fig. 1). Mariveles, prov. de Bataán (Jagor), Tondo en Manila, Bulacán, en la isla de Luxón. — Buliasnin, en la isla de Marinduque . — Isla de Samar (Elera). — Dapitan, en la isla de Minda- nao. — Isla de la Paragua (Elera). 17 — Género Fyrazus Montfort. palustris Linné (Reeve, Pyraxus, fig. 2). Mariveles, pro- vincia de Batáan (Jagor), en la isla áeLuxón. — Boac, en la isla de Marinduque. — Visita del Salado en Odiongán isla de Tablas. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. sulcatus Born (Reeve, Pyraxus, fig. 1). Manila (Elera), Mambulao, prov. Camarines Norte (Jagor), Tabaco, pro- vincia de Albay, isla Bagatao, en la isla de Luzón. — Isla Balanacan y Laylay, en la isla de Marinduque. — Islas de Samar y de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Ulugán, en la isla de la Parogiia. Otras especies citadas: Pyraxus dorsuosns A. Adams = Ceritliiiim dorsuosum. — Goiü'myi Crosse. Cebú y Ticao (Elera). Especie de Nueva Caledonia. — semitrisulcatus Bolten. Cebú y Samar (Elera). Especie de Australia. Género Tympanotonos Klein. alatlis Philippi (Reeve, Tymyanotonos .^ fig. 10). Tondo, Bahía de Manila, en la isla de Luxón, — Isla de Mindoro (Elera). — Laylay, en la isla de Marinduque. — Río de Nagaba, en la isla de Guimaras. euryptera A. Adams (Reeve, Tympanotonos, fig. 8). Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Negros (Reeve). fliiviatilis Potiez y Michaud (Reeve, Tympanotonos, fig. 9; ídem fig. 1, Tympanotonos retif era, non Sowerby). Cavite {Elera), Bolinao, prov. de Zambales, en la isla de Lu- zón.— Boac_, en la isla de Marinduque. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. microptera Kiener (Reeve, Tympanotonos, fig. 7). Isla de Cebú. Bey. Acad. Ciencias.— II.— Febrero, 1905. 2 — 18 — Tympanotonos retiferiis Sowerby (Sowerby, Thes. Conch. Cerithium^ figu- ra 295). Isla de Siquijor (Cumwg). Género Potámides Brongniart. Una especie citada: Potámides ehenus Paetel. Filipinas (Paetel). Es el Poiami- des ebeninus Bruguiére, de Australia. Género Lampauia Gray. * incisa Sowerby (Reeve, Lampania, fig. 7). Filipinas (Cuming). * zoiíalis Bruguiere (Reeve, Lampania^ fig. 5). Sorsogdn, en la isla de Luxón. Otra especie citada: Lampania pusilla Nuttall. Filipinas (Paetel) = Ceritliiiiin lacteuin? Género Firenella Gray. clatlirata A. Adams (Ann. and Mag. Nat. Ilist. Ceri- thiopsis, 1870, pág. 439; Sowerby, Thes. Ceriihium, figura 258). Baclayón (Cumiiig) , en la isla de Bohol. Posterior- mente ha publicado Angas otra Cerithiopsis clathrata (de Australia) en los Proc. Zool. Soc. London, 1871, pág. 16, láüi. 1, fig. 12, cuyo nombre ha sido cambiado por O. Semper en el de Cerithiopsis Angasi. Género Cerithidea Swainson. albivíiricosa A. Adams (Proc, Zool. Soc. London, 1854, pág. .85). Filipinas (Cuming). — Isla de Barias (Fiera). * balteatíl A. Adams (Kobelt enChemn., 2.^ edic, Cerithium', lám. 33, figs. 5 y 6). llocos (Eleva) ^ en la isla Aq Luxón. — - 19 — i'orithiilea ' Visita del Salado en Odiongán, isla de Tablas. — Maga- llanes, en la isla de Sibuyán. — Isla de Ticao (Cuming), crassilabrum A. Adams. (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pág. 84). Filipinas (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). Freytag'i Kobelt (Kobelt enChemn., 2.* edic, Ceriihium, lám. 29, figs. 1 y 2). Filipinas (Freytag). '* Kieneri Hombron (Reeve, Cerithidea^ fig. 6). Filipinas (Soicerby). * 3Ioerclii A. Adams (Reeve, Cerithidea, fig. 18). Placer (Qua- dras), en la isla de Mindanao (Reeve). * obtusa Lamarck (Reeve, Cerithidea, fig. 4). Filipinas (Tryon). — Zambales (Elera), en la isla de Luxón. * oriiata A. Adams (Reeve, Cerithidea^ fig. 22; Kobelt en Chemn., 2.^ edic, lám. 33, fig. 9. Cerithidea balteata var. Mindorensis). Manila (Ferner)^ en la isla de Luxón. — - Isla de Mindoro (Kobelt). — Visita del Salado en Odion- gán, isla de Tablas. — Isla de Cebú (Elera). — Isla de Ne- gros (Cuming). * quadrata Sowerby (Reeve, Cerithidea^ fig. 5; Kobelt en Chemn., 2.^ edic. Cerithidea Dohrni, lám. 10, figs. 4 y 5, non C. quadrata, lám. 9, fig. 8). Cavite, Tondo y Malabón, en la Bahía de Manila; Mariveles, prov. de Batáan (Jagor), en la isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Boac, en la isla de Marinduqiie. — Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Visita del Salado en Odiongán, en la isla de Tablas. — Ipil y Tagbilarán, en la isla de Bohol. — Manapla, en la isla de Negros. — Río Butúan en Surigao, Lugar Tayaga y Dapitan, en la isla de Mindanao. — Isla Ba- labac. * raricosta A. Adams (Kobelt en Chemn., 2.^ edic, Ceri- thiurn, lám. 33, figs. 7 y 8. — Var. major. Cerithidea Qua- drasi Kobelt, loe cit. lám. 33, figs. 3 y 4). Isla de Catan- duanes. — Torrijos, en la isla de Marinduque. — Visita del Salado en OJiongán, en la isla de Tablas. — Catbalogán (Cuming), en la isla áe Samar. — Isla de Cebú (Elera). * Rhizopliorariim A. Adams (Reeve, Cerithidea, fig. 13). Malabón en Manila, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla - 20 - Ccrifiide.1 ; de Marinduque. — Isla de Samar (Elera). — Cagayán de Misamis (Cummg), en la isla de Mindanao. siniilis A. Adams (Proc. Zool. Soc. Lotidon, 1854, pág. 84). Fílijñnas (Cuniing). Otras especies citadas: Ceriihidea hicarinata Gray. Cebú y Samar (Elera). Espe- cie de Nueva Zelanda. — Charlonnieri Petit. Cebú y Samar (Elera). Especie de Borneo. — cornea A. Adams. Cebú; isla Culión (Elera). Especie de Borneo. — decollata Linné. Luzón (Elera). Especie de China, etc. — Dohrni Kobelt = Cerithidea qiiadrata. — Fortunei A. Adams. Mindoro (Elera). Especie de China. — Quadrasi Kobelt == Ceritliidea rarieosta, var. major. — Sinensis Pliilippi. Mindoro (Elera). Especie de China. Género Cerithiopsis Forbes y Hanley. Dos especies citadas: Ceriihiopsis claihrata A. Adams = Pireiiella elathrata. — dexti'oversa A. Adams. Luzón (Elera), Especie de China. Género Triforis Desrayes. collaris Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 23). Isla del Corregidor (Cuming), en la isla de Luxón. * eorriigaíiis Hinds (Hinds, Molí. Voy. Sulphur, lám. 8, fig. 7). Provincia de Zambales, en la isla de Luxó?i. * hilaris Hinds (Hinds, Voy. Sulphur. 3íoll., lám. 8, fig. 18). Isla de Cebú (Elei'a). — Punta Balabac, en la isla de Ba- lahac. iiieisiis Pease (Tryon, Man. Conch. IX, Triforis^ lám. 39, fig. 65). Magallanes, en la isla de Sihuyán. (Quadras.) - 21 - Triforis • liiHOSlis Jousseaume (Tryon, Man. Conch. Triforis, lám. 39, fig. 38). Guihulgna, en la isla de Negros. (Quadras.) marmoratus Pease (Tryon, IX, Triforis, lám. 37, fig. 94). Isla Calumangán, en la isla de Aündanao. (Quadras.) Pag'odus Hinds (Hinds, Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 22). Baclayón (CitmingJ, en la isla de Bohol pietiiratus Sowerby (Sowerby, Proc. Malac. Soc. London, IV, lám. 22, fig. 11). Isla de Cehú (KochJ. * rilbei' Hinds (Tryon, Triforis^ lám. 38, fig. 13). Pinamona- jan, en la isla de Cebú. — Isla de Mindatiao. — Isla Bisu- cay, en las islas Calamianes. — Punta Balabac, en la isla Balabac. Otras especies citadas: Triforis Angnsi Crosse. Samar (Elera). Especie de Aus- tralia. — dextroversus Elera = Cerithiopsis dextroversa. — dolicha Watson. Filipinas (Elera). Especie de Aus- tralia. — ebeninus Elera = Potámides ebeninus Bruguiére, de Australia. — gemmulatus Adams y Reeve. Ceba (Elera). Especie de China. — granulatus Adams y Reeve. Samar (Elera). Especie de China. — isleaniis Velain. Cebú (Elera). Especie de la isla San Pablo. — Metcalfei Hinds. Islas Alabat y Balabac (Elera). El autor no da localidad. — nodiferus Adams y Reeve. Luzón (Elera). Especie de China. — speciosus Adams y Reeve. Filipinas (Elera). Especie de China. — suturalis Adams y Reeve. Mindoro (Elera). Especie de China. — tricolor Jousseaume. Masbate (Elera). Especie de Nue- va Caledonia. — 22 -. Triforis verrucosus Adams y Reeve. Mindoro (Elera). Es- pecie de China. LITTORINID^ Género Littorina Ferussac. acuiniíiata Gould (Tryon, Man. Conch. IX, lám. 46^ fig. 19). Archipiélago de Joló (Tryon). * ainbig'iia Nuttall (Reeve, Liitorina, fig. 64). Sorsogón, en la isla de Luxón. * breviciila Philippi (Philippi, Áhhild. Litiorina, lám. 3, fig. 10; Reeve, fig. 71, Liitorina halteaia; Crosse, Journ. Conch., 1862, lám. 1, figs. 6 y 7. Liitorina Soiiverhiana). Isla Balagnan é Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. Como dice muy bien M. Crosse, las tres especies no cons- tituyen más que una sola. * cariilifera Menke (Reeve, Littorina, fig. 29). Binalbagán y Manapla, en la isla de Negros. — Malbato, en la isla de Busuanga. * filosa Sowerby (Reeve, Littorina, fig. 24). Cajidiocán, en la isla de Sibuyán. — Isla de Romblón. — Palandc, en la isla de Mashate. — Isla de Samar (Elera). — Boljoon, en la isla de Cebú (Cuming). — Isla Tinago, Dapitan, Lugar Tayaga en Gigaquit, en la isla de Mindanao. — Isla Cuyo. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. * Yar. pallescens Reeve, non Philippi (Reeve, Littorina, fig. 43). Cajidiocán, en Ja isla de Sibuyán. — Isla Cuyo. — Dapitan, en la isla de Mindanao. * granularis Gray (Reeve, Littorina, fig. 68). Manila, Ter- nate, Calatagán en Batangas, Isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla de Samar. — Isla Saguisí, Isla Tinago, Pla- cer, en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. * intermedia Philippi (Philippi, Abbild. LMtorÍ7ia, \ám. 5, figs. 8 y 9, no 10 y 11; Reeve, Littorina, fig. 101). Isla - 23 - littorina Ccita?idua7ies. — Río de Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Jimamailán (Ciiynmg), en la isla de Negros. * obesa Sowerby (Reeve, Littorina, fig. 41). Isla de Siqíiijor (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. pallesceiis Philippi (Philippi, Abhild. Littorina, lám. 6, íig. 4). Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Min- danao. picta Philippi (Philippi, Abbild. Littorina^ lám. 3, fig. 26). llocos Norte (Philippi), en la isla de Luxón. — Punta looc, en la isla de Marinduque. — Isla Balabac. * SCabra Linné (Philippi, Abbild. Littorina, lám. 5, fig. 3; ídem, lám. 5, figs. 12 y 13, no 14 y 15. Littorina angiili- fera; id., lám. 5, figs. 10 y 11. LÁttorina intermedia, par- tim; Reeve, Littorina, fig. 21). Mambnlao (Jagor), Na- sngbú (Sánchex) , Isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla Lubán. — Isla Balanacan, en la isla de Marinduque. Isla de Mindoro (Philippi). — Isla de Romblón. — Isla de Samar (Jogor). — Isla de Masbate (Philippi). — Isla de Panay (Cuming). — Isla de Bohol (Cuming). — Isla de Cebii. — Isla Tinago, en la isla de Mindanao (Cuming). — Isla Rita é Isla Bacauan, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. — Archipiélago de Jaló. — Río de Ilic, en la isla de Guam, Marianas. * Var. Philippiaiía Reeve (Reeve, Littorina, fig. 22; Phi- lippi, Abbild., lám. 5, figs. 4 y 5, Littorina scabra; ídem, lám. 5, figs. 10 y 11, no 8 y ^, Littorina intermedia, ^aV" tim). Malabón y Tondo en Manila, en la isla de Luxón. — Laylay é isla Balanacan, en la isla de Marinduque. — Pa- lanóc, en la isla de Masbate. — Isla de Cebú (Elera). — Guihulgna, en la isla de Negros. — Zamboanga (Martens), Isla Tinago, Dapitan, Lugar Tayaga en Gigaquit, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, Iguahit, en la isla de la. Paragua. — Isla Cuyo. — Malbato y Bintuan, en la isla Busuanga. — Archipiélago de Joló. tennis Philippi (Reeve, Littorina, fig. 35). Isla Ticao (Gu^ ming). — 24 — Littorinii * iindulata Gray (Reeve, Littorina, fig. 67). Manila (Cu- ming), Ternate^ Tabaco, prov. de Albay, en la isla de Luxón (Jagor). — Torrijos, Punta looc, Isla Balanacan, en la isla de Marinduque. — Isla de Samar (Jagor) . — Isla Lima?isaua. — Isla de Cebú. — Placer, Isla Saguisí, en la isla de Mtnda?iao. — Isla Rita, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. — Barrio de Tumún_, en la isla de Guam, Marianas. Otras especies citadas: Littorina angulata Elera = Littorina scabra. — angulifera Philippi, partim = Littorina scabra. — Cumingi Philippi = Tectariiis Cumingi. — f!a?nmea Philippi. Mindoro (Elera). Especie de China. — melanostoma Gray. Samar (Elera), Especie de Sin- gapur. — pallescens Reeve, non Philippi = Littorina filosa, var. — Sieholdi Philippi. Cebú (Elera). Especie del Japón. Género Tectarins Valexciennes. * bnllatns Martyn (Reeve, Littorina, fig. 1). Pasacao (Ja- go?'), en la isla de Luxón. — Gasán, Sabán, Torrijos, en la isla de MarÍ7idnque. — Puerto Galera, en la isla de Mindoro. — Islote Codao en Naro, en la isla de Masbate. — Sitio Tagbag, en la isla de Leyte. — Islas de Siquijor y Cebú. — Davao, en la isla de Mindanao. coronarins Linné (Reeve, Littorina, fig. 2). Isla Balag- nán, en la isla de Mindanao. Cuming'i Philippi (Reeve, Littorina, fig. 8). Isla de Gui- maras (Philippi). Pagodas Linné (Reeve, Littorina, fig. 4). Pasacao {Jagor), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Isla Saguisí, Isla Balagnan, en la isla de Mindanao. spinulosus Philippi (Reeve, Littorina, fig. 5). Manila --25 — Tettarius (Gn/ner), en la isla de Luxón. — Ilic y Agaña, en la isla de Giiam, Marianas. * vilÍ8 Menke (Reeve, Littorina, fig. 12; Júnior, Littorina malaccana, Philippi, Ahbild. Littorina, lám. 6, fig. 17). Mari veles ^ Isla Bagatao^ en la isla de Luxón. — Punta looc, Isla Balanacan, en la isla de Marinduqiie. — Isla de Cebú (Elera). — Isla Tinago, Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua (Elera). — Isla Balabac. Otras especies citadas: Tectarius luteus Gould. Filipinas (Elera). Especie de China. — nodidosus Tryon y Elera^ partim = Tectarius vilis. Género Modulus GrRAv. * Tectum Gmelin (Tryon_, Man. Conch. IX, lám. 48^ figu- ras 87 y 88). San Esteban (Cuming) , Morón, en la isla de Luxón. — Palanóc, en la isla de Masbate. — Isla de Si- quijor (Cuming). — Retillán, en la isla de Guam, Ma- rianas. Otras especies citadas: Modulus cidaris Reeve = 31oduliis Tectum. — duplicatus A. Adams. Filipinas (Elera). El autor no da localidad. — lenticularis Chemnitz. Isla de Guam (Elera). Especie de las Antillas. — unidens Lister. Filipinas (Tryon). Especie de las An- tillas. FOSSARID.E Género Fossarns Philippi. troclilearis A. Adams (A. Adams, Proc. Zool. Soc. Lon- don, 1853, pág.l87).Calapán (Cuming),en la isla Mindoro. - 26 — Otra especie citada: Fossarus cereus ^yatson. Filipinas (Elera). Especie de Aus- tralia. PLANAXID^ Género Flanaxis Lamarck. I)l*eviculii8 Deshajes (Deshayes, Mag. de Zoologie, 1844, lám. 108). Isla de Guana (Reeve), en las islas Marianas. brevis Quoy (Quoy, Voy. Astrolahe, Molí., lám. 33, figu- ras 30 á 32). Isla de Guam {Quoy)., en las islas Marianas. * Haiileyi Smith (Reeve, Planaxis, fig. 12). Cayogno en Ternate, prov, de Cavite, Santa Cruz y Bolinao, provin- cia de Zambales, en la isla de Luxón. — Isla Cataiidua- nes. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla Tinago, Isla Sa- guisí, Portolín en Cagayán de Misamis, en la isla de Min- danao. — Isla Rita, Bintuán, en la bahía de Ulugán^ en la isla de la Paragua. — Isla Balahac. * strig'atlis Hanley (Reeve, Planaxis, fig. 25). Isla Balag- nan, en la isla de Mindanao. — Barrio de Tumún, Omata en Merizo, Inarajan^ en la isla de Guam, Marianas. * sulcatus Born (Reeve, Planaxis, fig. 4). Ternate, isla Ba- gatao, Sorsogón, en la isla de Luxón. — Islas de 2íasbate y de Samar. — Placer, Dapitan, en la isla de Mindafiao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Bala- hac.— Islas Marianas (Elera). * zoiíatllS A. Adams (Reeve, Planaxis, fig. 29). Palanan, Ternate, Bagac, en la isla de Luxón. — Gasán, isla Bala- nacan, en la isla de Marinduque. — Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. — Magallanes, en la isla de Sihuyán, — Lugar Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Naro, en la isla de Mashate. — Inopacan, en la isla de L^eyte. — Isla Limansaua. — Isla de Siquijor. — Isla Jinituan, isla Saguisí, isla Cayauan, en la isla de Minda?iao. — Isla Bisu* cay, en las islas Calamianes. — 27 — Otras especies citadas: PJanaxis decoUatus Quoy = Qiioyia decollata. — Hidalgoi Crosse = Quadrasia Hidalgoi. — lineatus Elera non Da Costa = Plaiiaxis zonatllS. — similis Elera, partim = Planaxis Haiileyi. — suturalis Smith. Filipinas (Elera). Especie de China. — undulatus Lamarck = Planaxis siilcatiis. Género Quoyia Desmayes. * decollata Quoy (Reeve, Planaxis, fig. 37). Costa de Cala- trava al Salado, en la isla de Tablas. — Isla de Piomhlón. — Naro y Mobo, en la isla de Masbate. — Isla de Cebú. — Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Isla Saguisí, isla Balauan, Placer, en la isla de Mindatiao. — Isla Rita, bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. — Bahía de Clarendón, en la isla de Balabac. — Omata en Merizo, en la isla de Giiam, Marianas. Género Quadrasia Crosse. Hidalgoi Crosse (Crosse, Journ. Conch., 1886, lám. 8, figu- ra 7). Torrente de la isla Balabac. Género Litiopa Rang. suturalis A. Adams (Ann. Mag. Nat. Hist., 1862, pág. 298. Diala sutui'alis). Filipinas (Cuming). zebrina A. Adams (Ann. Mag. Xat. Hist., 1862, pág. 296. Alaba zebrina). Filipinas (Cuming). Otra especie citada: Litiopa semistriata Philippi. Filipinas (Elera). Especie de China. 28 — RISSOID.E Género Cing^ula Fleming. Siileata Boettger (Boettger, Nach, Malalc. Gesells., 1893, pág. 99). Isla de Cebú. (Qiiadms.) Otras especies citadas: Cingula atomaría Gould. Filipinas (Elera), Especie de China. — Cazini Velain. Filipinas (Elera). Especie de la isla San Pablo. — Lantxi Velain. Filipinas (Elera). Especie de la isla San Pablo. — subtruncata Velain. Filipinas (Elera). Especie de la isla San Pablo. Género Onoba H. y A. Adams. bella A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, RissoinUf pág. 267). Filipinas (Cuming). I>liilippiiiica Boettger (Nash. Malalc. Gesells., 1893, pá- gina 99). Isla Lngbón. — Lugar Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Surigao (Elera), isla Calumangán y Norte de la isla de Mindanao. (Qiiadras.) Quadrasi Boettger (Nach. Malah. Gesells., 1893, pági- na 186). Salay, prov. Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucaj, en las islas Calamiancs. (Quadras.) teimilirata Boettger (Nach. Malalc. Gesells., 1893, pági- na 100). Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Isla Culión, en las islas Calamianes. (Qiiadras.) — 29 — Género Alvania Risso. * elegaiis A. Adams (Proc. Zool. Soc. Loiidon, 1851, pági- na 267). Filipinas (Cuming). Qiiadrasi Boettger (Nach. MalaJ:. Gesells., 1893, pági- na 101). Malabón cerca de Manila, en la isla de Liixón. Otras especies citadas: Alvania ccelata Paetel == Rissoiiia sti'iata. — fenestrata Gould. Filipinas (Elera). Especie de China. — fusca Gould. Filipinas (Elera). Especie de China. — ínter fossa Nevill. Filipinas (Elera). Especie del Océano Indico. Género Rissoina Orbigny. * ambigua Gould (Schwartz, Rissoina, fig. 27). Bagac, Al- bay, en la isla de Luxón. — Isla Caianduanes. — Isla Lu- hán. — Badajoz, en la isla de Tablas. — Isla Lvghón. — Malitbog y Visita Hinayangán, en la isla de Leyte. — Isla Panáon. — Giloctdc, en la isla de Cehil. — Gui- hulgna y Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Isla Balagnan, Salay en Cagayán de Misamis y Norte de la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las islas Calamia- nes. — Ulugán, en la isla de la Paragua. — Punta Bala- bac, en la isla Balabac. bellula A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 60). Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. * bitleiitata Philippi (Schwartz, Rissoina, fig. 75). Isla Ba- lauan, Isla Balagnan, Isla Calumangán y Placer, en la isla de Mindanao. * bilabiata Boettger (NacTi. MalaJ¿. Gesells., 1893, pági- na 102). Tagana-an, en la isla de Minda?iao. * canaliculata Schwartz (Schwartz, Rissoina, fig. 18). Fi- lipinas (Schwartx). - 30 — llissoiiia cancel lata Philippi (Schwartz, Eissoi?ia, fig. 52). Filipi- ?ias (Cuming). Ceritliiiíorinis Dunker (Schwartz, fig. 59, Rissoina ery- íhrcea^ non Philippi). Isla Liighón. — Isla Capul (Elera). — Giloctóc, en la isla de Cebú. — Guihulgna, en la isla de Negros. — Isla Rita, Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. (Quadi'as.) * clatlu'ata A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 49). Isla de Bohol (Cuming). — Isla Balahac. * conciiiiia A. A daros (Schwartz, Rissoina^ fig. 47). Bagac, en la isla de Luxón. — Isla de Burias (Sowerby). — Isla de Panaij (Elera). — Isla Cagayán (Cuming), isla Calu- mangán, en la isla de Mitidanao. — Punta Balabac^ en la isla Balahac. costata A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 16). Filipinas (Cuming). costatogranosa Garrett (Tryon, Man. Conch. IX, lám. 55, fig. 41). Badajoz, en la isla de Tablas. (Quadcas.) * cceiillabris Boettger (Nach. MalaJc. Gesells., 1893, página 109). Isla Lugbón. — Isla Calumangán y Norte de la isla de Mindanao. .. ^deformis Sowerby (Schwartz, Rissoina, ^g. 8). Isla de Ca- pul (Cuming). — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Quadras.) Deshayesi Schwartz (Schwartz, Rissoina, fig. 55). Isla de Cebú (Kevill). — Isla de Mindanao (Cuming). deti'ita Boettger ("A^ac/¿. Malak, Gesells., 1893, pág. 110). Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Qiiadras.) distans Antón (Schwartz, Rissoina, fig. 17). Filipinas (Schwartxj. * elegaiitula Angas (Proc Zool. Soc. London, 1880, lámi- na 40, fig. 10). Bagac, en la isla de Luxón. — Isla Lttg- bón. — Placer, en la isla de Mindanao. erythra'a Philippi (Boettger, JV^ae/^. Malak. Gesells., 1893, págs. 106 y 189). Isla de Tablas. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Quadcas.) Eulimoides A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 76). Isla — 31 — llissoina Catanduanes. — Bacjauan en Badajoz, en la isla de Ta- blas.— Isla de Capul (CumingJ. — Isla Balauan, en la isla de Mindatiao. (Qnadras.) evaiiidíi Nevill {Journ. As. Soc. Bengala, 1874, lám. 1, fig. 14). Isla Lughóyi. — Isla Panáon.—lúsi de Cebú (Ele- ra). — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Quadras.) * g'ig-aiitea Deshajes (Schwartz, Rissoifia, fig. 62; Reeve, Rissoa Cumifigi, fig. 4). Isla de Ticao (H. y A. Adams) . granulosa Pease (Journ. de Conchyl, París, 1862, lámi- na 13, fig. 10). Isla de Cebú fMolleridorffJ.—Faerto Prin- cesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. (Quadras.) * fortis C. B. Adams (Schwartz, Rüsoma,Gg. 25). Filipitias (Schirartz). Hanleyi Schwartz (Schwartz, Rissoma, fig. 28). Filipinas (Schwartx). HungerffH'diana Nevill (Tryon, Man. Conch. IX, lámina 57, fig. 2). Isla Lughón. (Quadras.) niicans A. Adams. (Schwartz, RissoÍ7ia, fig. 8). Isla de Mindanao (Cuming) . Moelleudorf'fi (Boettger Nach. MalaJ¿. Gesells., 1893, pá- gina 107). Isla Balauan, en la isla de Mindanao (Cuming). mouilis A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 7). Isla de Mindanao (Cuming) . * nítida A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 53). Isla Lug- bón. — Isla Camiguín (Cuming), en la isla de Mindanao. nodieincta A. Adams. Schwartz, Rissoi?ia, fig. 61). Isla de Capul (Cuming). ''^ Obeliscus Recluz (Schwartz, i?íS5oma, fig. 15). Bagac, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Isla Lubán. — Isla Lugbón. — Badajoz, en la isla de Tablas.— 1^\2l Caluman- gán y Norte de la isla de Mindanao. * Orbignyi A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 64). Bagac, en la isla de ZM;tdn (Cuming). — Isla Lugbón. — Isla de Sibuyán. — Puerto Princesa (Elera) , Isla Rita, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. "■^ plicata A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 21). Bagac, en la isla de Luxón. — ^^Agcalatao en Badajoz, en la isla de — 32 — Riüsoina Tablas. — Isla Lugbón. — Isla de Masbate (Cuming). — Isla Limansaua. — Isla Jinitóan, isla Balagnan, isla Calu- mangán y Norte de la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. pyraiuidíllis A. Adams (Schwartz, Eissoina, fig. 2). Bncla- yón (Cuming)^ en la isla de Bohol. — Isla Camiguín (Cu- ming), en la isla de Mindanao. * reticulatca Sowerby (Schwartz, Rissoina, fig. 40). Filipinas (Cuming). — Isla Lugbón. Samoeiisis Duoker (Weinkauff en Chemn., 2.^ edic, Ris- soa, lám. 15, c, fig. 1). Isla Lugbón. — Visita Hinayangán, en la isla de Ley te. — Isla Panáon. — Isla Limansaua. — Isla Balagnan, Salay en Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las islas Calam/aties. — Isla de la Paragua (Elera). — Isla Balabac. — Omata en Meri- zo, isla de Guam, Marianas. (Qiiadras.) SC'talariaiía A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 19). Ma- gallanes, en la isla de Sibuyán. — Isla de Burias {Cu- ming). (Quadras.) Scalaroides Sowerby, non C. B. Adams (Reeve, Rissoa, fig. 1). Filipinas (Soiverby). semigiabrata A. Adams (Schwartz, Rissoina, fig. 69). Dalaguete (C¿iming), en la isla de Cebú. sig'iiata Boettger (Nach. MnlaJc. Gesells., 1893, pág. 187). Bagac, en la isla de Luxón. — Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas.^ Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Quadras.) spirata SoAverby (Schwartz, Rissoina, fig. 67). Isla de Mindoro (Elera). — Visita Hinayangán, en la isla de Ley- te. — Isla de Cebú (Elera). — Isla Calumangán, isla Tina- go, en la isla de Mindanao. (Quadras.) * Striata Quoy (Schwartz, Rissoina, fig. 57; Reeve, fig. 14. Rissoa ccelata de A. Adams). Badajoz, en la isla de Ta- blas.— Isla de Siquijor (Cuming). — Isla de Cebú (Mol- lendorff.) * strigillíita Gould (Weinkauff en Chemn., 2.'' edic, Rissoa, lám. 15, d, fig. 4). Bagac, en la isla de Luxón. — Isla Ca- — 33 — Kissoina tanduanes. — Isla Lugbón. — Magallanes, en la isla de Sibiiyúyi. — Islas de Tablas y Lnbán. — Inopacan y Visi- ta Hinayangán, en la isla de Leyte. — Giloctóc, en la isla de Cebú. — Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Isla Balagnan, isla Cayauan, isla Calumangán, Placer y Da- pitan, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las is- las Calamianes. — Isla Balabac. — Agat, en la isla de Guam, Marianas. striolata A. Adams (Schwarfz, Rissoiyia, fig. 66). Isla CatanduaJies. — Calatrava al Salado, en la isla de Ta- blas.— Isla Limansaua. — Baelayón (Cuming)^ en la isla de Bohol (Schwartx). — Isla de Siquijor (Mollendorff) . — Salay, en la isla de Mindanao. (Quadras.) Slibfií'iuata Boettger (Jahrb. Malak. Gesells., 1887, lámi- na 6, fig. 1). Matalón, en la isla de Leyte. — Isla Jinitúan, Placer y Norte de la isla de Mindanao. — Isla de la Pa- ragua (Elera). — Isla Balabac. subl?eyigata Nevill (Weinkauff en Chemn., 2.^ edic, Ris- soa, lám. 15, c, fig, 7). Isla Catanduanes. — Isla Lug- bÓ7i. — Sitio Saob junto á Cabalian, en la isla de Leyte. — Isla Balanan, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. — Isla Balabac. (Quadras.) trideiltata Michaud (Schwartz, Bissoina, fig. 74). Isla de Negros (Schwartx). — Isla de Cebú. — Isla Balauan, isla Jinitúan, isla Calumangán, en la isla de Mindanao. trigoiiostoma Boettger (Nach. Malak. Gesells. , 1893, pág. 189). Bacón, en la isla de Luxón. — Isla Panáon. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. (Quadras.) tritícea Pease (Weinkauff en Chemn., 2.^ edic, Rissoa, lám. 15, b, fig. 3). Bagac, en la isla de Luxón. — Isla de Tablas. (Quadras.) AValkeri E. A. Smith (The Conchologist , vol. II, pági- na 98^ con figura). Isla de Burias y Norte de la isla de Mindanao. Otras especies citadas: Rissoina bella A. Adams = Onoba bella, Eev. Acad. Ciencias,— II.— Febrero, 1905. 3 — 34 — Kissoina Bureana Sowerby = Rissoina coiicinna. — Buriasensis Boettger = Rissoina coiiciiiua. — ccelata A. Aclams = Rissoina striata. — canaliculata Sowerby non Schwartz. Es la Rissoina siihdebilis Nevill, de la isla Mauricio. — cincta Dunker, non Sowerby = Rissoina ambi- gua, var. — concinna Sowerby, non A. Adams. Es la Stossichia concifma Sowerby, del Japón. — Cumingi H. y A. Adams == Rissoina gigantea. — curta Sowerby = Rissoina tridentata. - elegans A. Adams = Al vania elegans. — erythrcea Schwartz , non Philippi = Rissoina Ceri- tliiiforniis. — flammea Pease. Cebú (Elera). Especie de las islas Carolinas. — granáis Philippi = Rissoina striata. — insignis Adams y Reeve. Mindoro (Elera). Especie de China. — media Schwartz. Filipinas (Elera). Especie de Java. — Nevilliana Weinkauff. Filipinas (Elera). Especie de China. — nitidula Gould. Mindoro (Elera). Especie de China. — oryxa Garrett. Cebú (Elera). Especie de las islas Viti. — plicatula Gould. Filipinas (Elera). Especie de China. Género Stossichia Brusina. mirabilis Dunker (Weinkauff en Chemn., 2.^ edic, Rissoa, lám. 15, a, fig. 5). Bagac, en la isla de Luzón. — Isla Lu- bán. — Isla Lugbón.— Savigao (Elera), isla Balauan, Pla- cer, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucay, en las islas Calamianes. — 35 Género Fyramidelloides Nevill. miranda A. Adams (Weinkauff en Chemn., 2/ edic, Rissoa, lám. 15, a, fig. 8 y 15, d, fig. 3). Isla de Luxón(Elera). — Isla Ltigbón. (Quatlras.) Género Barleeia Clark. Una especie citada: Barleeia hulimoides A. Adams. Capul (Psetel). Creo que Paetel ha dado con este nombre la R¿ssoi?ia Eulimoides de A. Adams. Género Fairbankia Blanford. "^ Quadrasi Boettger (iVac/¿. Malak. Gesells., 1893, pág. 112). Malabón, en la isla de Luxón. Género Feuella A. Adams. pupoides A. Adams (Joiirn. Conch., París, 1868, lám. 4^ fig. 5). Manila, en la isla de Luxón. (Quadras.) Otra especie citada: Fenella semicostata Pease. Cebü (Elera). Especie de las islas Carolinas. NERITID^ Género Nerita Linné. * albicilla Linné (Reeve, Conch. icón. Nerita, fig. 64). Cavite y Naic (Elera) ^ San Juan de Bocboc, prov. de Batangas, Nasugbú (Sánchex), Narbacán,prov. llocos Sur, Isla Ba- gatao en el seno de Magallanes, en la isla de Luxón. — Isla — 36 — Balanacan, Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebú. — Isla de Negros (Meyer). — Placer y Zaraboanga^ en la isla de Mindanao. — Isla de San Rafael, en la isla de Basilán. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Punta Balabac, en la isla Balahac. — Retillán, en la isla de Guam, Mai'ianas.X^na. variedad presenta cuatro zonas anchas transversales, alternativamente negruzcas y blan- quecinas. aiitiquílta Recluz (Reeve, Nerita, fig. 5). Mambulao y Pa- racali (Jagor), Isla Bagatao, en la isla de Luzón. — Pla- cer, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. arcta Hombron y Jacquinot (Voy. Pole Sud, Molí., lámi- na 16, figs. 12 y 13). Isla Rita, en la isla de la Paragua. Parece joven de la Nerita Georgina. Argiis Recluz (Reeve, Nerita, fig. 53). Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Masbate (Cuming). aiiraiitia Recluz (Reeve, Nerita, fig. 49). Isla de Bohol (Cuming). Cliamoeleon Linné (Hanley, Ipsa Lin. Conch., lám. 4, fig. 8; Martens en Chemn., 2.^ edic. Nerita, lám. 5, figs. 5 á 10; Reeve, fig. 60. Nerita stell'a de Chemnitz; ídem, fig. 78. Nerita annnlata). Daet y Mambulao, prov. Camarines Norte y Mariveles, prov. de Batáan (Jagor), Tayabas (Elera), Nasugbá, prov. de Batangas (Sánchez), Santa Cruz y Bolinao, prov. de Zambales, Bagac^ isla Alabat, en la isla de Luzón. — Isla de Cebú (Elera). — Zamboanga (Watson) , Isla Saguisí, en la isla de Minda- nao. — Islas Calarnia?ies. clilorostoma Lamarck (Reeve, Nerita, fig. 32). Filipinas (Cuming). clirysostoma Recluz (Reeve, Nerita, lám. 4, fig. 18). Ba- gac, en la isla de Luzón. — Isla Balanacan y Sabán, en la isla de Marinduque. — Isla de Barias (Cuming). — Is- las de Samar, de Guimaras y de Cebú (Elera). — Esca- lante, en la isla de Negros. — Isla de Mindanao. Martens - 37 — Nerita reüne esta especie á la Nerita striata de Burrow, como también la aiirantia Recluz, y la Nerita grisea Reeve, adoptando el nombre de striata, que es el máá antiguo. Las cuatro especies me parecen bien distintas. * COStata Chemnitz (Reeve, Nerita, fig. 6). Mariveles, prov. de Batáan y Legaspi, prov. de Albay (Jagor) , Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), Ternate, isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Lugar Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Isla de Cebú (Elera). — Isla de la Paragua. — Punta Balabac, en la isla Balabac. * exiivia Linné (Reeve, Nerita, fig. 1). Pasacao, prov. Ca- marines Sur, Mariveles, prov. de Batáan y Legaspi, prov. de Albay (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sán- chez) , Ternate, Isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan y Gasán, en la isla de Marinduque. — Nauján (Eleva)., en la isla de Mindoro. — Isla de (7e¿w.— Zam- boanga, Placer, en la isla de Mindanao. — Puerto Prince- sa, Bintuan en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Pa- ragua.— Isla Balabac. * flammiilata Recluz (Journ. Conchyl., París, I, lám. 11^ fig. 6; Martens en Chemn., 2.* edic. Nerita, lám. 7, figu- ras 13 y 14). Sorsogón, en la isla de Luxón. — Dapitan, en la isla de Mindanao. * funiculata Reeve (Reeve, Nerita, fig. 9). Isla Bagatao, en la isla de Z,Mxd«.— Tagana-an (Elera), en la isla de Min- danao.— Isla Rita, en la isla de la Paragua. * Georgina Recluz (Souleyet, Voy. Bonite^ Molí., lám. 34, figs. 5 á 7; Reeve, Nerita, fig. 74). Ternate, en la isla de Luxón. — Punta looc, en la isla MarÍ7iduque. — Zamboan- ga (Martens), en la isla de Mindanao. — Merizo, en la isla de Guam, Marianas. * Grayana Recluz (Reeve, Nerita, fig. 33; Martens en Chemn., 2.* edic. Nerita, lám. 7, figs. 8á 10). Currimao, prov. llocos Norte (Cuming), Cavite (Elera), Ternate, en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Marinduque. — Dapitan y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Ar- chipiélago de Joló. — 38 — Nerita * grisoíi Reeve (Reeve, Nerita, lám. 5, fig. 19) Tondo^ Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Samar (CumingJ. — Isla Balahac. * grossa Linné (Reeve, Nerita, fig. 10). Isla de Barias (Cu- mingJ.— Islas de Samar, Cebú y Panay (Elera). Giiaiiieiisis Quoy y Gaimard (Voy. Astrolahe, Molí., lá- mina 05, fig. 45). Isla de Guana (Quoy), en las islas Ma- rianas. Hiiídsi Reclnz (Reeve, Nerita, fig. 26). Islas de Samar y Cebú (Elei^a). — Ilo-IIo (Cuming), en la isla de Panay. ilicerta Busch (Martens en Chemn., 2.* edic. Nerita, lámi- na 11, figs. 19 á 21). Zamboanga (Martetis), en la isla de Mindanao. * lineata Chemnitz (Reeve, Nerita, fig. 13). Filipinas (Reeve). * Maura Recluz (Reeve, fig. 27, Nerita histrio, non Linné). Isla de Burias (Cuming, fide Martens). olivaría Recluz (Revue Zoolog., 1841, pág. 344). Isla de Mindanao ( Ouillou) . Variedad de la Nerita Rumphi? * Pacifica Recluz (Journ. Conch., París, I, lám. 11, fig. 10). Zamboanga (Martens) , en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. Panayensis Recluz (Revue Zool. ,18á3, pág. 200; Reeve, fig. 70. Nerita electrina). Ilo-Ilo (Cuming), en la isla de Panay. Isla de Cebú (Elera) . * patilla Recluz (Reeve, Nerita, fig. 84). Mari veles, provincia de Batáan y Patrocinio, prov. de Albay {Jagor), Narba- cán, prov. de llocos Sur, Ternate, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Isla Balanacan, Laylay, en la isla Marinduque. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Giloctóc, en la isla de Cebú. — Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. — Zamboanga, Salay en Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. Var. Beaiiiaiía Recluz (Reeve, Nerita, fig. 85). Isla del Co- rregidor, Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Lu- xón.— Agcalatao en Badajoz, en la isla de Tablas. — 39 - Nenia * planospira Antón (Reeve, fig. 38, Nerita atropurpúrea de Recluz; Hombron, Voy. Pole Sud, Molí., lám. 1 6, flgs. 7 á 11. Nerita angularis). Cavite (Elera), Río Banquiruhán en Albay, en la isla de Luzón. — Isla Balanacan y Lay- lay, en la isla de Marinduque. — Ñau jan, en la isla de Mindoro. — Visita del Salado, en la isla de Tablas. — Isla de Samar (Jagor). — Talibón en la isla de Bohol. — Giloc- tóc, en la isla de Cebú. — Escalante, en la isla de Negros (Cuming). — Quinuguitan, Dapitan, Talisayán y Zam- boanga, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. * plexa Chemnitz {K^eve, Nerita, ^g.1'2). Filipinas (Cuming). * plicata Linné (Reeve, Nerita, fig. 42). Manila (Besser), Le- gaspi en Albay (Jagor) , en la isla de Luzón. — Isla Ca- tanduanes. — Torrijos, en la isla de Marinduque. — Isla de Tablas (Elera). — Isla de Romblón. — Islote Codao en Naro, en la isla de Masbate. — Islas de Cebú y Negros. — Zamboanga (Martcns), isla Saguisí, en la isla de Minda- nao.— Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Punta Balabac, en la isla Balabac. — Isla Daño en Merizo y Re- tillán, en la isla de G\\2im, Marianas. * polita Linné (Reeve, Nerita, fig. 2; Hombron, Voy. Pole Sud, Molí, lám. 16, figs. 21 y 22). Manila (Besser), Para- cali (Jagor), Mariveles, en la isla de Luzón. — Isla Catan- duayies. — Antique, en la isla de Panay. — Islas de Bohol y Mindanao (Reclux). — Isla Balabac. — Archipiélago de Joló. — Retillán, en la isla de Guam^ Marianas. Poseo 19 variaciones de dibujo y coloración. * reticulata Karsten (Reeve, fig. 44, Nerita signata; Var. id., fig. 41. Nerita Fragum). Mariveles ( Jagor J, Narbacán, prov. llocos Sur, Isla Bagatao, en la isla de Luzón. — Isla Catanduanes. — Isla Balanacan y Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de Masbate (Cutning). — Isla de Sa- mar.— Isla de Cebú (Elera). — Capiz (Elera), en la isla de Panay. — Ulugán, Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. Rumphi Recluz (Reeve, Nerita, fig. 62). Manila (Besser), * - 40 — Nerita Tayabas (Eleva), Mariveles, prov. de Batáan y Legasp i prov. de Albay (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchex), Isla del Corregidor, Currimao en llocos Norte, Pasacao, San Esteban en llocos Sur (Cuming) y Terna- te, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Islas Alabat y Catandua7ies. — Isla Balanacan y Punta looc, en la isla Ma- rinduque. — Nauján, en la isla Mindoro. — Badajoz, en la isla de Tablas. — Islas de Ticao, de Mashate y de Burias (Cuming). — Isla de Samar (Elera). — San Nicolás (Cu- ming), en la isla de Cebú. — Isla de Siquijor (Cuming). — Capiz (Elera), en la isla Panay. — Jimamailán (Cuming), en la isla de Negros. — Isla Tinago y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla Rita, Bintuan en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. — Isla de Guam (Elera), en las islas Marianas. especie muy bonita, de la cual poseo 47 variaciones de di- bujo y coloración. Se distingue siempre de la Nerita po- lita por su menor tamaño, su forma más oblonga al través, y no subtriangular, y por tener algo cóncava la superfi- cie del borde izquierdo, en vez de ligeramente convexa. * semirugosa Recluz (Reeve, fig. 17. Nerita Maura, non Recluz). Isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla de iVe- gros. — Isla Balabac. Spengleriaiía Recluz (Reeve, fig. 47. Nerita oleaginá). Ilo-Ilo (CumÍ7ig), en la isla de Panay. — Isla de Cebú (Elera). * squamulata Le Guillou (Reeve, Nerita, fig. 63). Cavite y Orion, prov. de Batáan (Elera), Sorsogón, prov. de Albay, Bagac, Ternate; Santa Cruz y Bolinao, prov. de Zambales, Isla Bagatao; Nasugbú, provincia de Batangas (Sánchex), en la isla de (Luxón). — Laylay, en la isla de Marindu- que. — Isla de Cebú y Capiz (Elera), en la isla de Pa- nay.— Balingasag y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla Rita, Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. * striata Burrow (Burrow, Elem. Conckol, pág. 161, lám. 20, fig. 6). Sorsogón, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — 41 — Nfrita Los ejemplares de esta localidad coinciden exactamente con la descripción y figura dadas por Burrow. tenebrosa Recluz (Revue Zoolog., 1842, pág. 180). Archi- piélago de Joló (Farges). * un data Linné (Martens en Chemn., 2.^ edic. Nerita, lám. 6, figs. 10 á 16; Reeve, fig. 15, Nerita Le Guillouana; Hombron, Voy. Pole Sud. Molí., lám. 16, figs. 14 á 17, Nerita marmorata). Mambulao, prov. Camarines Norte y Legaspi, prov. Albay (Jagor), Nasugbü, prov. Batan- gas (Sánchex), Sorsogón, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan y Sabán, en la isla de Marin- duque. — Islas de Samar y Cebú (Elera). — Surigao y Zam- boanga, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua (Ele- ra). Además de la coloración propia de la especie, una variedad tiene tres zonas anchas transversales de color negruzco, y en otra variedad dichas zonas son de color de rosa. Yoldi Recluz (Souleyet, Voy. Bonite, lám, 34, figs. 1 á 4). Manila (Martens), en la isla de Linón. — Isla de Minda- nao (Recluz). Otras especies citadas: Nerita annulata Reeve = Nerita Chamoeleon, var. — atropnrptirea Recluz = Nerita planospira. — Beaniana Recluz = Nerita patula, var, — electrina Reeve = Nerita Panayensis. — Gouldi Psetel. Filipinas = ? — Le Guillouana Recluz = Nerita undata. — Malaccensis Gmelin = Nerita exuvia. — máxima Chemnitz. Filipinas (Elera). Especie deTaiti. — morio Sowerby (Neritina). Filipinas (Elera). Especie de las islas Marquesas. — 7iigerrima Chemnitz. Filipinas (Elera). Especie de la isla Mauricio. — obessa Elera (err. tipogr.) = Nerita grossa. — oleagina Reeve = Nerita Spengleriana. — Quoyi Guillou = Nerita Yoldi, var. * - 42 — Nerita radiúa Linné = Neritopsis radiila. — signata Lamarck = Nerita reticulata. — stella Chemnitz = Nerita ChaiiKeleoii , var. — striata Martens = Nerita aiirantia, grisea, chry- sostoma y striíita. Género Neritina Lamarck. angulosa Recluz (Reeve, Conch. icón., Neritina, fig. 51; Sowerby, Thes. Conch. Neritina corona, var., lám. ]09, figs. 1 y 2). San Miguel, prov. de Albay (Jagor)^ Manila, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marinduque. — Islas de Mindoro y de Samar. — Casan en Misamis (Cu- ming) , Placer, en la isla de Mindanao. — Río Iguahit en Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. apiata Recluz (Reeve, Neritina, fig. 98). Isla de Cebtl (Fie- ra).— Isla de Negros (Cuming). asperilLata Recluz (Reeve, Neritina, fig. 45). Pasiguing, prov. de llocos Norte (Cuming) ^ Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Lnxón. — Isla de Cebú. aterrima Koch (Philippi, Ahhild. Neritina, lám. 1, fig. 11). Manila, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marin duque. Muy afine á la Neritina Roissyo.na, pero ésta tiene finísimas líneas longitudinales en ziczac, y la N. aterrima pequeñísimas manchas lineares al través. aiiriciilata Lamarck (Reeve, fig. 80, Neritina subauricu- lata de Recluz; Souleyet, Voy. de la Bonite , lám. 34, figs. 40 á 42, Neritina siibalata de Recluz). Jimamailán (Cuming) , Manapla, en la isla de Negros. — Puerto Prin- cesa, en la isla de la Paragua. avellana Recluz (Reeve, Neritina, fig. 64; Martens, en Chemn., 2.^ edic, Neritina, lám. 18, figs. 5 á 9 y 11, 12). Manila (Reclux), Sorsogón, en la isla de Luzón. — Río Iguahit en Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Becki Recluz (Reeve, fig. 6, Neritina Knorri, non Recluz). Manila, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Boac, — 43 — Neritina en la isla de Marinduque. — Placer, en la isla de Minda- nao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Mal- bato, en la isla Busuanga. * bicaiialiciilata Recluz (Reeve, Neritina, fig. 79). Isla Ca- miguin, Pasiguing, prov. llocos Norte y Abulug, prov. de Cagayán (Cuming), en la isla de Luxón, — Isla de Mindoro. * bicolor Recluz (Reeve, Neritina, fig. 5). Agoo, prov. de Pangasiaán (CumingJ, Manila, Río Catalanganes , pro- vincia La Isabela, en la isla de Luxón. — Isla Catan- diianes. — Isla de Negros (Pcetel). brevispina Lamarck (Reeve, Neritina, fig. 28). Islas de Burlas y de Negros (EleraJ. — Isla Camiguin (Smith). * canalis Sowerby (Reeve^ Neritina, fig. 1; Sowerby, Thes. Conchyl., Neritina, lám. 111, fig. 76). Cajidiocán, en la isla de Sihiiyán. — Malbato, en la isla de Busuanga. * circ 31111 voluta Recluz (Reeve, Neritina, fig. 35). Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Negros (Cuming). * commiiiiis Quoy y Gainard (Reeve, Neritina, figs. 88 ale; Sowerby, Thes. Neritina, lám. 109, figs. 14 á 25; Martens en Chemnitz, 2.* edic. Neritina, lám. 2, figs. 3 y 4, y lám. 11, figs. 1 á 9), Albay (Jagor) , Cavite y Naic (EleraJ, Manila, en la isla de Luxón. — Río de Boac, Isla Balanacan y Laylay, en la isla Marinduque. — Nau- ján, en la isla de Miiuloro. — Visita del Salado, en la isla de Tablas. — Río de Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Isla de Cebú. — Isla de Siquijor (Cuming). — Zamboan- ga, en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. * cornea Linné (Reeve, Neritina, fig. 7; Sowerby, Thes. Ne- ritina, lám. 111, figs. 67 y 71, no 70). Río de Boac, en la isla de Marinduque. — Puerto Galera (Cuming), Nauján y Bongabón, en la isla de Mindoro. — Pinamala- yán, en la isla de Cebú. — Talisayán, en la isla de Minda- nao.— Lugar Dumuyog, en la isla Busuanga. * corniita Reeve (Reeve, Neritina, ñg. 63). Filipinas (Reeve). * corona Linné (Reeve, Neritina, fig. 27; Sowerby, Thes. Neritina, lám. 110, figs. 146 á 150). Boac, en la isla de * — 44 — Neriiiua Marinduque. — Isla de Barias (Caming). — Talisayán y Placer, en la isla de Mindanao (Caming). — Río Iguahit en Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Ba- labac. * cornucopia Benson (Sowerby, Thes., lám. 11 3_, figs. 142 y 144. Keritina Crepidalaria ; Philippi, Abbild. Neriti- na melanostoma Troschel, lám. 1, fig. 11). Filipinas (Morelet). Crepidularica Lamarck (Reeve, Neritina, fig. 38; Recluz, Journ. Conch., París, I, lám. 3, fig. 3. Neritina exáltala). Morón, Sorsogón, en la isla de Luxón. — Isla de Siquijor (Elera). — Jimamailán (Caming), Manapla, en la isla de Negros. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Bintúan, en la isla Busuanga. Cumingiaiía Recluz (Reeve, Neritina, fig. 41). Paracali fJagor), Manila, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marinduque.— Nauján, en la isla de Mindoro. — Ma- gallanes, en la isla de Sibuyán. — Borongan (Jagor), en la isla de Samar. — Isla de Siquijor (Cumiiig). — Isla de Cebú. — Talisayán, en la isla de Mindanao. — Río de Me- rizo, en la isla de Guam, Marianas (Quoy). Dacostse Recluz (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pági- na 199). Isla de Negros (Caming), diadema Recluz (Reeve, Neritina, fig. 22). Filipinas (Ca- ming). Donovana Recluz (Reeve, Neritina, fig. 25). Boac, en la isla de Marinduque. — Isla de Guimaras (Cuming). dubia Chemnitz (Reeve, Neritina, fig. 90; Sowerby, Thes. Neritina, lám. 111, figs. 81 á 88; Martens, en Chemnitz, 2.^ edic. Neritina, lám. 12, figs. 1 á 7; Souleyet, Voy. Bonite, Molí., lám. 34, figs. 12 á 15. Neritina ves tita). Manila (Meyen, Martens, etc.), Río Pasig (Caming), Orion, prov. de Batáan y Cavite (Elera), Río Daraga en Albay y Pasacao, prov. Camarines Sur (Jagor), Tondo, Río Tiabasan en Bosoboso, Río Banquiruhán en Albay, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Boac, en la isla de Marinduque. — Río Hambulón en Looc, en la isla - 45 - Neritina de Tablas. — Borongan (Jagor), en la isla de Samar. — Si- tio Mambucal en IMurcia, Manapla y Escalante, en la isla de Negros. — Isla de Miiidanao {Ciiming). — Archipiélago de Joló. hífniastoma Martens (Martens en Chenan., 2.^ edic. Neri- tina^ lám. 13, figs. 6 y 7). Filipinas (Meyer). interriipta Recluz (Reeve, Neritina, fig. 66). Iba en Zam- bales (Cuming), en la isla de Liixón. — Borongan (Jagor)^ en la isla de Samar. * Kiiorri Recluz (Reeve, fig. 11. Neritina Becki, non Recluz; Sowerby, Thes. Neritina Bechi^ non Recluz, lám. 109, fig. 13). Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Minda- nao (Recluz). — Malbato, en la isla Busuanga. * labiosa Sowerby (Reeve, Neritina, fig. 3; Sowerby, Thes. Neritina, lám. 111, fig. 80). Río de Palanan, Distrito de Isabela y Río Ticnoan, Distrito de la Infanta; Agoo, prov. de Pangasinán (Cuming), en la isla de Luxón. — Río de Boac, en la isla de Marinduque. — Río de Loqui- locon, en la isla de Samar (Jagor). — Isla de Bohol (Fie- ra).— Tanhay (Cuming), en la isla de Negros. — Mainit, en la isla de Mindanao. Leaclii Recluz (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 199). Isla de Bohol (Cuming). * Micliaudi Recluz (Reeve, Neritina, fig. 109; Sowerby, Ne- ritina, lám. 112, figs. 108, 109, y lám. 115, figs. 217 y 218). Bunang, prov. de Pangasinán (Cuming), Río Pasig, en Manila, en la isla de Luxón. * obscurata Recluz (Reeve, Neritina, fig. 23). Dapitan; isla de Mindanao (Cuming). * olivácea Le Guillou (Reeve, Neritina, fig. 2). Agoo, pro- vincia de Pangasinán (Cuming), Manila, río Catalanga- nes^ prov. de Cagayán, en la isla de Luxón. — Isla Ca- ianduanes. — Isla Balagnan, en la isla de Mindanao. * Oualaiieiisis Lesson (Reeve, Neritina ,• ^g. 16S; ídem, fig. 141. Neritina Mertoniana de Recluz; Martens en Chemn., 2.^ edic., Neritina, lám. 20, figs. 1 á 24). Mari- veles^ prov. de Batáan (Jagor), Tondo, en Manila; Sorso- — 4G — Keritina g<5n, en la isla de Luzón. — Isla de Marinduque. — Bacó, en la isla de Miridoro. — Palanóc, en la isla de Masbate. — Isla de Guimaras. — Barili, en la isla de Cebú. — Jima- mailán (Cuming) y Cabancalán, en la isla de Negros. — Placer, en la isla de Mindanao. — BintCian, en la Bahía de Ulugán y Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Agaüa, en la isla de Guam, Marianas. Pana vana Recluz (Reeve, Neritina, fig. 172). Río Dingle (Cuming), en la isla de Panay. * Petiti Recluz (Reeve, Neritina, fig. 8; Sowerby, Neritina, lám. 111, fig. 77). Agoo, prov. de Pangasinán (Cuming), Yagua, cerca de Legaspi y San Miguel, prov. de Albay (Jagor), en la isla de Luxón. — Isla Polillo. — Sierra Bu- llones, en la isla de Bohol. — Cagayán de Misamis (Cu- ming), Dapitan, Isla Balagnan, en la isla de Mindanao. * plnmbea Recluz (Reeve, Neritina^ fig. 30). Digollorín, en la isla de Luzón. — Borongan (Jagor), en la isla de Sa- mar. — Isla de Bohol (Cuming). * piilchella Reeve (Reeve, Ntritina, fig. 91; Sowerby, Neri- tina, lám. 115, figs. 209 á 211). Sual, prov. de Pangasinán (Reclux), Sorsogón, en la isla de LuxÓ7i. — Archipiélago de Joló. * pullig'era Linné (Reeve, Neritina, fig, 9; Sowerby, Neri- tina, lám. 111, figs. 65 y 66). Visita del Salado en Bada- joz, en la isla de Tablas, — Isla de Negros (Cuming). — Cagayán (Cuming), en la isla de Mindanao. — Omata (Quoy), Río de Merizo, en la isla de Guam, Marianas. Rangiana Recluz (Reeve, Neritina, fig. 142). Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. * reticnlata Sowerby (Reeve, Neritina, fig. 121). Aspur- guan y Agaña, en la isla de Guam, Marianas. * Roissvana Recluz (Martens en Chemn., 2.^ edic, Neriti- na, lám. 11, figs. 14 y 17; Reeve, fig. 97. Neritina cupri- na Recluz; ídem, fig. 102. Neritina Navigatoria). Río de Merizo, en la isla de Guam, Marianas. * rostrata Reeve (Reeve, Neritina, fig. 151). Malabdn en Manila, en la isla de Luxón. - 47 — Nerüiiia * rugata Recluz (Sowerby, Thes. Neritina, lám. 109, figs. 3 y 4; Var. monilifera, Martens en Chemn., 2.^ edic, lám. 16, figs. 27 á 29). Jimamailány Ginijerán (Cuining), Manapla, Cádiz Nuevo, Cabancalán, Calatrava, en la isla de Negros. Sayana Recluz [Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 199). Isla de Guimaras (Cuming). — Isla de Cehú (Elera). * Siqíiijoreiisis Recluz (Reeve, Neritina, fig. 119). Sinait, prov. llocos Norte (Cuming), Daraga (Elera), Río Pasig, en Manila, Gubat, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — Isla de Bohol (Dohrn). — Isla de Siquijor (Cuming). * Souverbiaiía Montrouzier (Journ. Conch.^ París, 1863, lám. 5, fig. 5). Puerto Currimao, prov. llocos Norte, en la isla de Luxón. * Sowerbyaiía Recluz (Reeve, Neritina, fig. 89; Sowerby, Neritina, lám. 109, figs. 5 á 8). Sinait, prov. llocos Norte (Cuming), Manila, en la isla de Luxón. — Isla Catandua- nes. — Río de Nagaba, en la isla de Guimaras {Cuming). Placer, en la isla de Mindanao. — Isla Busuanga. — Bin- túan en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. spiílifera Recluz (Reeve, Neritina, ñg. 49). Filipinas (Cu- ming).— Isla de Guam (Reclux), en las islas Marianas. * spiralis Reeve (Reeve, Neritina, fig. 99). Balingasag, prov. de Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. * squaiHíepicta Recluz (Reeve, Neritina, fig. 4; Martens en Chemn., 2.^ edic. Nerititia, lám. 5, fig. 11). Agoo, prov. de Pangasinán (Cuming), Bagac , prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Naro, en la isla de Mashate. — Bo- rongan (Jagor), en la isla de Samar. — Antequera, en la isla de Bohol. — Isla Balagnan, en la isla de Mindanao. — Isla Busuanga. * squaiTOSa Recluz (Sowerby, lám. 109, figs. 26 y 21. Neri- tina squamosa). San Miguel, prov. de Albay (Jagor), Manila, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Nau- ján, en la isla de Mindoro. — Borongan (Jagor), en la isla de Samar. — Isla de Burias (Cuming). — Gigaquit, en la isla de Mindanao. - 48 — Keritinii * striolata Recluz (Reeve, Neritina, fig. 100). Filipinas (Reclux). — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. snbjaranosa Recluz (Reeve, Neritina ^ fig. 24). Filipinas (Cnmivg). SUbpiiiK'tata Recluz (Reeve, Neritina, fig, 26). Sinait, prov. llocos Norte (Quming), Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. * subsulcata Sowerby (Reeve, Neritina, fig. 10; Sowerby, Thes., lám. 111, fig. 70. Neritina cornea). Isla de Rom- hlón. — Lugar Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Río Loquilocon, en la isla de Samar. — Sitio Basay en Maasin, en la isla de Leyte. — Lacy, en la isla de Siqui- jor. — Isla Limansaua. — Isla de Cebú (Elera). * succiiiea Recluz (Sowerby, Thes. Neritina, lám. 114, figu- ras 153 y 154). Norte de la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Lugar Dumuyog, en la isla de Busuanga. * variegata Lesson (Martens en Chemn., 2.*^ edic. Neritina, lám. 10, figs. 11 á 17). Islas Catanduanes y Limansaua. — Isla Balagnan y Placer, en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. — Río de Merizo en la isla de Guam, Marianas. * ziczac Lamarck (Reeve, Neritina, figs. 29, 32 y 33; Sowerby, Neritina, lám. 112, figs. 105, 106, 107 y 110; Martens en Chemn., 2.* edic. Neritina, lám. 2, figs. 6 y 7; lám. 10, figs. 20 á 24 y lám. 23, figs. 35 y 36). Río Pasig en Manila (Cuming, Besser^ etc.),Cavite y Naic (EleraJ, Río Tiabasan en Bosoboso, DigoUorín , Tabaco y Río Banquiruhán, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla Marinduque. — Isla de Cebú. — Río Iguahit en Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Otras especies citadas: Neritina aculeata Gmelin. Filipinas (Elera). Especie de Su- matra. — Alexia Sowerby. Filipinas (Psetel). No encuentro des- crita esta especie. — amphibia Lesson = Neritina cornea, var. — ampullaria Lesson = Neritina cornea, var. - 49 - Xeritina Becki Sowerby non Recluz = Xeritina Knorri. — hianriculata Recluz = Xei'itiiiíl bicaiialiculata. — Brandti Philippi = Nerita cornuta (fide Martens). — cassicuhim Sowerby. Filipinas (Psetel). Especie del Golfo de ^léjico, — casianca Hombron. Filipinas (Elera). Especie de las islas Samoa. — Celehensis Mousson. Filipinas (Elera). Especie de las islas Célebes. — Belestennei Recluz = Xeritina squama^picta (fide Martens). — elegantina Busch = Xeritina communis, var. — exaltata Recluz = Xeritina Crepidnlaria, adulta. — faba Sowerby. Filipinas (Elera). Especie de Java. — flavovirens Busch. Filipinas (Elera). Especie de Java. — Godeffroyana Mousson. Filipinas (Píetel). Especie de las islas Viti. — iris Mousson. Mindanao (Elera). Especie de Java y Sumatra. — Knorri Sowerby non Recluz = Iseriiina iris , especie de Java. — Knorri Reeve non Recluz = Xeritina Becki. — laciifhía Martens = Xeritina SoAverbyana, var. — LM;?:omca Sowerby (fide Psetel) =XaA4cellaLnzonica. — macidofasciata Martens = Xeritina Sowerbyana, var. — Mertoniana Recluz = Xeritina Onalanensis. var. — moriilifera Martens = Xeritina rugata, var. — Montacuti Recluz = Xeritina corona, var. — Navigatoria Reeve = Xeritina Roissyana. — nébulata Recluz = Xeritina Onalanensis, var. — Nux Broderip. Manila (Psetel). Especie de Taiti. — phasiana Recluz. Filipinas (Tryon). Especie de Santo Domingo. — Philippinariün Sowerby = Xeritina dubia, var. — pulligiroides Recluz. Filipinas (Pa3tel). No encuentro descrita esta especie. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Febrero, 1905. i * — 50 - Neritina reticulata Quoy = Ncritina du!)ia. var. — sandalina Recluz. Filipinas (Elera). Especie de Taiti, Viti, etc. — squamosa Sowerby, Reeve = Xeritina squarrosa. — strigilata Quoy = Xci'itina Cuiningiana. — subalata Recluz = Xei'itiiia auriciilata, var. — suhauriculata Recluz = Xeritiiia aiiriculata. — suhsinuata Mousson = Xeritiiia subsulcata. — turrita Chemnitz. Filipinas (Tryon). Especie de Mada- gascar. — vestita Souleyet = Xeritiiia diibia, var. Género Navicella Lamarck. Borbónica Bory S.^ Vincent (Reeve, Cotick. icón. fig. 6, Navicella por cellana; Sowerby, Thes., lám. 117, figs. 1 y 2. Navicella porcellanaj. Filijmias íCuming). — Isla de Ne- gros (Pcetel). — Dapitan, en la isla de Mindanao. Clypeohim Recluz (Reeve, Navicella, fig. 24; Sowerby, Navicella, lám. 118, figs. 32 á 35; Martens en Chemn., 2.^ edic, Navicella tessellata, partim, lám. 7, figs. 11 á 20). Banguey y Pasiguing, prov. llocos Norte (Cuming), Río Pasig en Santa Ana; Manila, en la isla de Luxón. — Bo- rongan (Jagorj, en la isla de Samar. — Islas de Guima- ras y de Negi'os (Cuming). — Cagayán (Ciiming) y Dapi- tan, en la isla de Mindanao. — Iguahit, en la isla de la Pai'agua. Ciimiiigiaiía Recluz (Reeve, Navicella, fig. 7; Sowerby, Navicella, lám. 118, figs. 16 á 18). Ríos de Bagac y de Morón, en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro? (Pcetel). Lugar Lanitnón en Odiongán , en la isla de Tablas. — Isla de Siquijor (Elera). — Isla Camiguin y Cagayán de Misa- mis (Cuming), en la isla de Mindanao. Jaiiellei Recluz (Reeve, Navicella, fig. 1; Sowerby, Navi- cella, lám. 117, figs. 11 á 13); Agoo, prov. de Pangasinán é Iba, prov. de Zambales (Cuming), en la isla de Luxón. — 51 — Navicella — Isla Polillo. — Órnala íReclux), en la isla de Guam, Marianas. . Laperousei Recluz (Quoy, Voy. Astrolabe, lám. 58, figu- ras 25 á 34, Navicella elliptica; Martens en Chemn., 2.^ edic, Navicella, lám. 5, figs. 10 á 16). Omata (Quoy), en la isla de Guam, Mariaiías, * liiieata Lamarck (Reeve , Navicella , fig. 31; ídem, fig. 32. Navicella Entrecasteauxi; Sowerby, Navicella, lám. 118, figs. 21 á 25). Banguey y Baccara, prov. llocos Norte (Cuming)^ en la isla de Luxón. — Isla Balanacan, en la isla de Marinduque. — Borongan (Jagorj, en la isla de Sa- mar.— Islas de Guimaras y Negros. — Cagayán (Cu- ming), en la isla de Mindanao. * Luzonica Souleyet (Souleyet, Voy. de la Bonite, lám. 34, figs. 47 y 48; Reeve, Navicella, fig. 11). Manila (Eydoux), Bagac, en la isla de Luxón. — Borongan {Jagorj, en la isla de Samar. — Dingle (Cuming), en la isla de Panay. — Isla de Negros (Cumingj. — Cagayán de Misamis (Cu- ming), en la isla de Mindanao. * suborbicularis Sowerby (Reeve, fig. 5, Navicella orbicu- larisj. Banguey, prov. llocos Norte (Cumingj, San Mi- guel, prov. de Albay (Jagorj, Morón, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro? (EleraJ. — Isla Camiguin y Cagayán de Misamis (Cumingj, Isla Balagnan, Butúan en el Distrito de Surigao y Tali- sayán, prov. Cagayán de Misamis, en la isla de Min- danao. * tessellata Lamarck (Reeve , Navicella ^ fig. 27). Banguey, Pasiguing y Baccara^ prov. llocos Norte, Abulug, pro- vincia de Cagayán (Cuming), en la isla de Luxón. — Boac, en ia isla de Marinduque. — Isla de Mindoro. — Borongan (Jagor), en la isla de Samar. — Islas de Guimaras y de Negros. — Cagayán de Misamis (Cumingj, en la isla de Mindanao. * variabilis Recluz (Reeve, Navicella, fig. 8; Sowerby, Na- vicella^ lám. 118, figs. 40 á 42). Isla de Mindoro? (Pcb- iel). — Cagayán de Misamis (Cuming), isla de Mindanao. — 52 — Otraa especies citadas: Navicella aira Reeve = Xa^ icollíi Clvpeoluiii. — compressa Benson. Filipinas (Psetel). Especie de Cal- cuta. — Cooki Recluz = Navicella siiborbicularis, var. — elliptica Quoy, non Lamarck = Navicella Lape- roiisei. — elliptica Lamarck = Navicella Borbónica. — Entrecasteauxi Reeve = NaA'icella lineata, var. — Gouldi Ptetel. Samar (Psetel). No encuentro descrita esta especie. — Guamensis Quoy = Nerita Guameiisis. — oblonga Martens = Navicella tessellata. — orbicularis Reeve = Navicella suborbicularis. — radíala Reeve = Navicella Clypeoliim, var. — Recluzi Reeve = Navicella Clypeolum, var. — scarabmus Reeve. Filipinas (Paetel). Especie de Nueva Caledonia. NERITOPSID^E Género Neritopsis Grateloup. * radlila Linné (Reeve^ Conch. icón. Neritopsis, figura única; Martens en Chemn., 2.^ edic. Neritopsis, lám. A, figs. 15 á 20). Filipiíias. — Archipiélago de Joló. ADEORBID.E GÉNERO Adeorbis S. Wood. elegailS A. Adams (Sowerby, Thes. Adeorbis, lám. 256, figs. 1 y 2). Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. * ilitida A. Adams (Reeve, Adeorbis, fig. 5; Sowerby, Thes» - 53 - Adeorbis Adeorbis , laca. 256, figs. 9 y 10). Sual, prov. Pangasi- nán y Catanauan fCuming), en la isla de Luxó?i. — Guihulgna, en la isla de Negros. * plana A. Adams(Reeve, Adeorbis, fig. 4; Sowerby^ Adeor- bis, lám. 256, figs. 3 y 4). Isla de Cebú (Elera). — Du- magnete (Cumi)ig), en la isla de Negros.— Vlügán, en la isla de la Paragua. l)lanorblila A. Adams (Reeve, Adeorbis, fig. 7; Sowerby, Adeorbis , lám. 256, figs. 5 y 6). Sual, prov. de Pangasi- nán (Cuming), en la isla de Luxón. Otra especie citada: Adeorbis sinensis A. Adams. Mindoro (Elera). Especie de China. (Se continuará.) II. — Producción artificial de la radioactividad. Por José Muñoz del Castillo. A los efectos de nuestras ideas sobre los fenómenos radio- activos, tomamos nota de los dos siguientes casos de produc- ción artificial de la radioactividad; entendiéndose el adjetivo artificial en sentido de que, sin mediar la preexistencia de Radio, ni de ninguna otra substancia de su especie, al menos en cantidad apreciable, cuerpos cualesquiera adquieran activi- dad radiante. Primer caso. Ciro Chistoni (1), estudiando fragmentos metálicos y cali- zos que habían sufrido la acción de una violenta descarga eléc- (1) Nuovo Cimento, Septiembre 1904. - 54 — trica atmosférica, ha observado que las porciones fundidas por el rayo actúan sobre el electroscopio. Separadas con la sierra, aparece claramente que ellas, j no el resto de las masas, son radioactivas. Tales trozos, ni ofrecen indicio alguno de electrización, ni poseen conductibilidad eléctrica notable; y su actividad ha po- dido ser comprobada al cabo de veinte días. Segundo caso. El mismo experimentador ha sometido durante muchas ho- ras pedazos de metal á la descarga del carrete de inducción, logrando así que adquieran una muy débil radioactividad, pa- sajera, además, puesto que á la media hora no podia ser com- probada. OBSERVACIONES Cabe pensar que, en ambos casos, substancias radioactivas del aire han sido fijadas merced á la acción eléctrica; pero la hipótesis no puede ser más improbable. En el primero sería preciso admitir que el rayo las encontraba en su camino con relativa abundancia, y que, arrastrándolas, las depositaba en las porciones fundidas; y en el segundo, ni aun esta poco ve- rosímil conjetura puede establecerse, dado que el carrete tra- baja en recinto confinado. Cualquier otra explicación — y son varias las de que resultan susceptibles ambos fenómenos — que intente darse á hechos tan curiosos, es atentatoria á las hipótesis explicativas de los fenó- menos radioactivos distintas de la nuestra. 55 - III. — Confrontación de puntos de vista en materia de radioactividad. Por José Muñoz del Castillo. (Continuación) (1). * * * Nada entresacamos del apartado IX del trabajo del se- ñor Echegaray, en que éste discurre sobre la influencia de las formas de los átomos en la existencia de sistemas químicos es- tables, y llega á la consecuencia de que, aún en el supuesto de la forma esférica, la constante Je no lo es para los átomos de to- dos ios cuerpos simples, porque ello exigiría que los elementos tuvieran, sin excepción, su molécula compuesta de dos átomos, lo cual resulta inadmisible tratándose de Mercurio, por ejemplo. Ni tampoco del apartado XI, á pesar de que en él se toca extremo tan interesante como la relación posible entre la forma de los átomos y la ley periódica de Mendeleeff; y se consig- nan reflexiones de grandísimo alcance á propósito de la densi- dad y del volumen atómicos. Y lo hacemos así, no porque en las páginas de referencia escasee materia útil para nuestros puntos de vista, sino por- que no es ni puede ser nuestro propósito comentar todo el no- tabilísimo estudio que nos ocupa, como si exclusivamente re- sultara con vistas á nuestras ideas sobre radioactividad, sien- do así que lo que conviene y precisa es encaminar hacia tal libro el mayor número de lectores, en la seguridad de que cada cual encontrará horizontes distintos en las atrayentes lucubra- ciones echegarayanas. Creeríamos, no obstante, defraudarnos á nosotros mismos si, aun dejando de citar tantos trozos de Observaciones y Teorías (1) Véase el número de Octubre último, pág. 442. — 56 — sobt'e la afinidad química, hasta el final del opúsculo, como son pertinentes á nuestro objeto, no transcribiéramos y comentáse- mos los apartados XII y XIII, en el primero de los cuales se estudia la posibilidad ó no posibilidad de que dos átomos de un cuerpo simple se combinen para formar una molécula, y en el segundo se generaliza al caso de que los átomos sean distintos, y se aborda la cuestión de la posibilidad ó imposibi- lidad de combinaciones más complejas, siquiera este tema, sean 6 no iguales los tres ó más átomo?-, siga tratándose en apartados posteriores: asuntos de grandísimo interés para nos- otros; ya que, con arreglo al criterio que oportunamente apun- tamos (1) al examinar el hecho del mismo orden presentado por el vapor de Azufre, la molécula formada por dos átomos igua- les no debe ser clasificada como química ni como física, ó pue- de ser considerada como de ambas clases, y en definitiva tam- bién cabría mirarla como químico-física, y aun como remate de tronco, á partir del cual se desarrollan con modo de ser inde- pendiente las ramas de lo químico y de lo físico cuando menos. (Apartado xii del trabajo del Sr. Echegaray.) Apliquemos las consideraciones precedentes al estudio de la posibilidad ó no posibilidad de que dos átomos de un cuerpo simple se combinen para formar una molécula. Posibilidad ad- mitida para casi todos los cuerpos simples, por ejemplo, para el oxígeno; imposibilidad admitida para algunos cuerpos sim- ples, como el mercurio. Y veamos cómo el distinto valor de Te para unos y otros cuerpos puede explicar esta diferencia. Consideremos dos átomos de un mismo cuerpo simple, como hacíamos antes, y establezcamos s» ecuación de equilibrio; pero no considerando ya á Jt como una constante , sino admi- (1) Véanse las páginas 224 y 225 correspondientes ¡al número de Julio último. — 57 — tiendo, por el contrario, que varía al pasar de un cuerpo simple á otro: AI ■ ■ M' M , M' son los dos átomos iguales, en los que supondremos que, tanto la masa como las atmósferas etéreas, se han recon- centrado en un punto; y designaremos por x la distancia de equilibrio. Las demás notaciones serán las mismas que hemos empleado hasta aquí; pero para las funciones /", f^ y /"o supondremos formas determinadas. Lo hemos dicho muchas veces, y todavía tendremos que re- petirlo algunas más para que no se nos atribuya la pretensión de formular teorías completas, en vez de los trabajos de explo- ración— por decirlo así — á que consagramos el presente escrito. Vamos á fijar formas para las funciones f, f^ y /!,, pero sólo como uno de tantos ejemplos que pudieran presentarse, no porque conozcamos la forma de dichas funciones. Y así supondremos: en cuyo caso la ecuación de equilibrio del átomo M\ que en general es M. M' f(o:) + Mm ' U (x) + M' m f^ (x) — mm'f^ (x) = O, se conveitirá en M,M'.a~-}-(Mm'-}-M'mJb- mm' (— + —] = O, Ju" Cu i y como los dos átomos son iguales, tendremos M^M', m = m' , con lo cual la ecuación se reduce á x^ x^ \ x^ x^ ) — 58 — y dividiendo por M- y representando, como siempre por h la relación entre la masa etérea y la masa ponderable X' X* . \ X Por último, representando x- por x, la ecuación se con- vierte en z x^ \ z x^ J y suprimiendo x en los denominadores, y ordenando: {a — k^Á)x^-\-2]cbx — 'k-^B = 0. Esta ecuación de segundo grado nos dará dos valores pa ra x que serán los que debamos discutir; y á cada valor positivo de X corresponderán dos valores de x iguales y de signos con- trarios, lo cual es natural: si M' tiene una posición de equili- brio á la derecha de M, tendrá otra posición de equilibrio á la izquierda; basta, pues, con tener en cuenta los valores positi- vos de X. Despejando x de la ecuación anterior tendremos: kb {a — k'-A) {a — k''A) 6 bien ±- Vfc^ ¿2 + (a — A;2 ^) k-' B' x=z]c r — - — ± — - — v¿' + « ^— /' ' ^ ^1 Ik^-A — a a — k'A J Supongamos , á fin de que el ejemplo sea propio para aclarar nuestro pensamiento, que k- A — a es una cantidad positiva. — 59 En este caso, si las raíces son reales, las dos serán positivas; 8Í las representamos por Xf y x.,, tendremos dos valores positi- vos para x, á saber x ^ = -\- \ x ^ , Xo = -\- \ x 2, que co- rresponderán á dos posiciones de equilibrio del átomo J/'. En la figura siguiente hemos representado estas dos posiciones de equilibrio, así como la curva x^ x^ \ x^ xJ" ) cuyas ordenadas representan la diferencia entre las fuerzas atractivas y las repulsivas para diferentes posiciones del átomo M', Cuando el átomo estuviera muy cerca del origen O, en que suponemos colocado el otro átomo J/, la fuerza sería eminen- lí- B temente repulsiva, porque el término negativo sería mayor que el conjunto de todos los demás términos, por conte- ner el donominador la sexta potencia de una cantidad muy pequeña x. Si el átomo se coloca en ¿c^, que suponemos que es del orden de las distancias químicas, permanecerá en equilibrio, y los dos átomos M y M' constituirán una molécula del cuerpo simple de que se trate, y pertenecerá á la clase de cuerpos simples cuya molécula se compone de dos átomos. Esta posición de equilibrio, además, será estable, porque si - 60 — • la molécula se separa hacia la izquierda, la ordenada de la curva es negativa y representa una repulsión; de suerte que el átomo M rechaza al átomo M' hacia la posición x^. Por el contrario, si el átomo se separa hacia la derecha, la ordenada de la curva es positiva; es, por lo tanto, atractiva la fuerza que ejerce 31 sobre M', y tiende ésta á volver á su po- sición x^. Por consideraciones análogas demostraríamos que la posi- ción ¿Co es de equilibrio inestable; porque colocado el átomo 31' en dicho punto, con que se aleje infinitamente poco en uno ó en otro sentido, tiende á alejarse cada vez más de esta posición de equilibrio. Hemos supuesto formas determinadas para f, f^ , [2 aplica- bles tan sólo á la región de las fuerzas y de las distancias químicas. La curva trazada será pues una aproximación de la verdadera curva de equilibrio. Y si quisiéramos estudiar la re- gión de la derecha de la figura, tendríamos que tomar otras formas para las funciones /", porque estas funciones parece natural que se desarrollen en series ordenadas por las poten- cias de — , á fin de que para valores muy pequeños de x las X fuerzas atractivas ó repulsivas sean muy grandes, y en cambio en el ii'finito se reduzcan á cero. Ahora bien, según los valores de los coeficientes de estas series, podrán dominar unos términos ú otros, y aun algunos términos podrán despreciarse. Como no se conoce la ley general de las atracciones y repul- siones es inútil insistir en este punto. Por la misma razón no debe considerarse el caso que estamos discutiendo sino como ejemplo hipotético, del cual no subsistiría en la teoría exacta más que la marcha de la discusión y el sentido general de los resultados. La forma y las dimensiones de la curva R S T claro es que dependen del valor de las constantes a,h, A, B,k. En la figura anterior hemos supuesto que dicha curva corta en dos puntos x^, x^, al eje de las x. Y claro es, que no esta curva, aproximada para la región de las distancias químicas, 61 — sino la curva verdadera podrá cortar al eje de las x en otros puntos x'3 correspondientes á otras regiones, ó en general á la región de los equilibrios físicos. -X Por ahora, y para nuestro caso, atengámonos tan sólo á los dos puntos de intersección x^, x^. Las constantes de la ecuación de la curva pueden ser tales que los dos puntos x^, x.^ coincidan, en cuyo caso la curva tendría la forma anterior. Entonces el equilibrio sería estable á la izquierda; inestable hacia la derecha. En efecto: si separamos el átomo, colocado en 5, de modo que se aproxime á O, el valor de la ordenada será negativo; la fuerza será repulsiva, y el átomo il/ rechazará al átomo M', ha- ciéndole volver á su posición. Y como llegue á ella con la ve- locidad cero, en ella se quedará. Por el contrario, separando el átomo M' hacia la derecha, todavía la ordenada será negativa, y el átomo M' tenderá á alejarse más y más del origen O, y, por lo tanto, de su posi- ción primitiva S. Este caso que estamos considerando se verificará cuando la cantidad que está bajo el radical en el valor de x sea cero, es decir, cuando tengamos 52 _|_ ^ 5 _ /¿2 ^ 5 = O suponiendo siempre — 62 — k' A — a>0. Si varían los coeficientes a, b, A, B, I-, de modo que ¿,2 4_ a B — k-' A B sea una cantidad negativa, entonces las dos raíces x^y x., serán imaginarias, y la curva afectará esta forma general respecto á los ejes. Es decir, que en la región de las distancias químicas no hay ninguna posición de equilibrio para el átomo M' respecto al átomo M. No hay combinación posible para estos dos átomos, y siendo igyales, como lo son por hipótesis, esto significa que el cuerpo simple á que se aplicasen estas constantes sería tal, que sus moléculas sólo se compondrían de un átomo , como su- cede— según se cree — con las moléculas del mercurio, que son monoatómicas. En suma, el átomo M' tendría que ir á buscar posiciones de equilibrio respecto al átomo M en la región de las distancias físicas, por ejemplo en ¿Cg. Pero precisemos aún más las condiciones de este caso. Hemos dicho que la curva RST varía al variar las cons- tantes de la ecuación a, h, A, B, k. Ahora bien, de estas cinco constantes, cuatro no pueden variar, á saber: ayh, A, B, porque éstas son las constantes de -os- las atracciones y repulsiones, y admitiendo la unidad de subs- tancias Y la unidad de ley, como nosotros hipotéticamente las admitimos en este trabajo, dichas constantes serán las mismas para todos los cuerpos del universo, como es la misma la cons- tante de la atracción newtoniana entre todos los astros. Pero puede variar k de un caso á otro, y puede ser tan gran- de que k- A B sea mayor que h- -\- a B, en cuya hipótesis las raíces son imaginarias, y no existe la molécula biatómica. Esta es la clave del problema. (Apartado xiii del estudio del Sr. Echegaray.) Antes de pasar adelante, fijemos bien las ideas. Intentamos explicar la afinidad química, no por una nueva fuerza irreducible á las atracciones y repulsiones de la materia y del éter, sino por el juego natural de estas fuerzas y por las leyes de la mecánica. Y el concepto fundamental en que nos apoyamos es el de la capacidad etérea ó eléctrica de los sistemas moleculares y ató- micos. Cada sistema, ó si se quiere cada cuerpo químico, es sus- ceptible de almacenar — por decirlo de esta manera — mayor ó menor cantidad de fluido eléctrico , que es el que determina la fuerza repulsiva. Para explicar nuestro pensamiento por medio de ejemplos, hemos examinado la composición de las moléculas de los cuer- pos simples y hemos visto que, según sea el valor de k, canti- dad que expresa en cierto modo la acumulación de éter en la atmósfera de cada átomo , podrán existir moléculas de dos áto- mos , como se supone que son las de la mayor parte de los cuerpos simples, ó moléculas de un átomo, como son ó como se supone que son las de algunos. Claro es, por lo demás, que cuanto hemos dicho de los áto- mos de un mismo cuerpo simple, pudiéramos decir de dos — 64 — átomos lie distintos cuerpos; por ejemplo, de un átomo de hi- drógeno y de un átomo de cloro. Los valores de k y Te deter- minan principalmente, ó deberían determinar, si la hipótesis ea exacta, la posibilidad de esta combinación. Para desarrollar los ejemplos precedentes, y más que todo_, para simplificar nuestros razonamientos y nuestras fórmulas, hemos establecido hipótesis diversas, de algunas de las que nos iremos desembarazando en el curso de este trabajo. Así hemos supuesto que todos los átomos son esféricos como una primera aproximación; pero más adelante deberemos su- poner que no lo son, y esto complicará enormemente la teoría, pero al mismo tiempo podrá servir para explicar muchos fenó- menos de la química, y dará, por decirlo de este modo, rique- za y flexibilidad á la teoría. También hemos supuesto que la masa ponderable de cada átomo, y aun la atmósfera etérea, actuaban como si estuviesen reconcentradas en un punto, el centro del átomo; y de esta hi- pótesis será preciso que nos desembaracemos más adelante, ganando en recursos teóricos — si la frase vale — para explicar los fenómenos químicos, cuanto el cálculo pierda en sen- cillez. Por último, respecto á la ley de las fuerzas en función de las distancias, hemos admitido que las atracciones de las ma- sas ponderables variaban en razón inversa del cuadrado de x, representando las distancias por esta letra; que las atracciones entre el éter y la materia ponderable variaban también en ra- zón inversa de las segundas potencias; y, por último, que las repulsiones del éter dependían de la relación inversa de las sextas potencias de dicha variable. Pero todo esto, claro es, y lo hemos advertido en varias ocasiones, que se establece aquí de una manera arbitraria, y para aclarar con ejemplos la vaguedad de las teorías generales. Más aún: tomando como ejemplo las repulsiones del éter, hasta parece que hay contradicción entre la teoría de la óptica y la teoría de la electricidad. En ésta se supone que la repulsión está representada por — , — 65 — y en la teoría de la luz hay que admitir una potencia más ele- vada ; por ejemplo , . Esta dificultad, sin embargo, no es invencible, y he aquí cómo concebimos que puede vencerse. Supongamos que la verdadera repulsión se compusiera de dos términos, y que fuera A B x^ Admitamos además que los coeficientes A y B sean en rigor funciones de ce, de suerte que la repulsión entre dos átomos de éter esté representada por esta fórmula: A^x) _^B{x) x^ x'' Establecido esto , basta para poner en armonía la ley de las acciones eléctricas con las acciones del éter sobre sí mismo en los fenómenos de la luz, suponer que entre ciertos límites de x, relativos á los fenómenos de la electricidad ordinaria, A {x) queda próximamente constante, y que B [x) adquiere valores sumamente pequeños en comparación con a;**. En esta hipótesis, el segundo término de la fórmula podrá despreciarse, y podremos emplear el primer término, conside- rando A como una constante. Es decir, que para las atraccio- nes y repulsiones de la electricidad positiva y negativa será A aplicable la expresión x'- Por el contrario , cuando se trate de la óptica, es decir, de distancias que se vayan aproximando á las del orden químico, sise admite que para tales distancias A {x) es despreciable res- pecto á X', y si además se admite que B {x) queda casi cons- tante, podrá despreciarse el primer término, y podremos em- plear la fórmula B X^ Rev. Acad. CiBíiciAS.— II.— Febrero, 1905. 5 - 66 Consideraciones análogas pudiéramos hacer respecto á las atracciones entre la materia ponderable y el éter. No hay inconveniente en admitir que para los fenómenos eléctricos dichas atracciones están representadas por x"- y que para los fenómenos químicos varían tales acciones en ra- zón inversa de otra potencia de la distancia distinta de la se- gunda: por ejemplo, la cuarta potencia. De modo que la fórmu- la sería: D En cambio, la fórmula completa podía escribirse de este modo: C D x^ x^ Claro es que todos estos no son más que ejemplos , y que las leyes exactas de las acciones entre la materia ponderable y el éter nos son desconocidas. De todas maneras, las consideraciones que preceden nos permiten presentar, no bajo una forma exacta, pero sí bajo una forma esquemática, las teorías que antes desarrollábamos. Hemos estudiado el equilibrio químico de dos átomos de una molécula perteneciente á un cuerpo simple. Hemos visto que cuando la carga del éter de ambos átomos llega á ser muy grande, la combinación de éstos es imposible, y la molécula del cuerpo simple es, por decirlo así, monoató- mica; por el contrario, para valores menores de las cargas eté- reas, las raíces resultan reales y la agrupación química de los dos átomos puede realizarse. O más claro: el valor de x resulta real y perteneciente á las distancias químicas. — 67 — Continuando esta investigación demos un paso más. Supongamos una molécula compuesta de dos átomos, y vea- mos si puede explicarse que habiéndose unido dos átomos para formar la molécula no pueda reunirse á estos dos otro nuevo átomo para formar una molécula compuesta de tres átomos. Suponiendo que los átomos sean esféricos, como primera aproximación, observaremos que el éter no puede estar repar- tido con igual espesor en ambas esferas. Que, por el contrario, en los hemisferios internos ó que se hacen frente, el espesor, ó sea la densidad del éter, habrá dis- minuido. Y podremos representar en la siguiente figura los dos áto- mos por dos esferas , y las dos atmósferas por las dos partes rayadas. O y O' son los dos átomos ya unidos químicamente. Las partes rayadas son las atmósferas de éter, que, como la figura indica, tienen desigual espesor, y así en a y a', los espe- sores son iguales, pero mínimos. En b y b' son iguales y máximos^ y áe a á b y de a' á &', van creciendo según cierta ley. El problema de determinar la ley de dichos espesores etéreos es un problema análogo al célebre problema del equilibrio de dos esferas iguales electrizadas, y en presencia una de otra. Decimos problema análogo, no igual, porque el nuestro es mu- cho más complicado; como que en la teoría de la electricidad, la ley de las repulsiones eléctricas depende de la relación inver- sa de los cuadrados de las distancias, y aquí dicha ley de repul- - G8 — 8Í(5n es distinta y más compleja, según hace un momento expli- cábamos. De todas maneras, se comprende que en las partes más pró- ximas de ambos átomos el fluido etéreo estará sujeto á las ma- yores repulsiones, y que se acumulará en las partes míís lejanas. Pero esto puede tener una consecuencia: no decimos que la tenga siempre, decimos que puede tenerla. Se comprende, repetimos, que si cuando uno de los átomos, el átomo O, estaba aislado, el elemento etéreo en a se hallaba en equilibrio, según en otra ocasión explicamos, ese equilibrio habrá desaparecido al adelgazarse la atmósfera en a. En este caso se comprende, volvemos á repetir, que el éter ambiente pueda precipitarse y aumentar las atmósferas de am- bos átomos, penetrando en cierto modo por las partes débi- les a y a. En resumen: la carga etérea del sistema podrá haber au- mentado, es decir, que puede haber aumentado la cantidad h. Y esto puede explicar, como vamos á ver en seguida, la im- posibilidad de que se una á los dos átomos otro tercero. Pero antes tendremos que resolver el siguiente problema: dados dos sistemas desiguales, buscar sus condiciones de equi- librio químico. Examinemos el problema elemental, ó sea la posibilidad de combinación química de dos átomos de dos cuerpos simples distintos. La marcha que hemos de seguir es la misma que hemos se- guido al estudiar la posibilidad de combinación de dos átomos de un mismo cuerpo simple, y aun nos puede servir la misma figura que en aquella ocasión empleamos. Sean: m, la masa ponderable; [A, la masa etérea de uno de los átomos; m', la masa ponderable; [x', la masa etérea del segundo átomo; X, la distancia de ambos átomos; es decir, la incóg- nita del problema. Todas las demás notaciones son las mismas allí empleadas. La ecuación de equilibrio del sistema será la siguiente: — 69 - mw! , -^ m [a' -|- ?n' u. (A B\ , ^ Dividiendo por mm^ multiplicando por ¿c'^, y por último, re- presentando por k la relación -^, y por k' la correspondiente -i—, la ecuación se convertirá en esta otra: m" ax' + & (fc + 7c') í»2 _ [Ax^ 4- B) hh' = O, ó bien {a — Akh') x^-\-h{k-\- k') x^ — Bkk' = 0. Representando x- por z y dividiendo por el primer coefi» cíente, tendremos: , 6 (fc + h') ' _ ^fe// _ ^ ^'+ a — AW ^ a — Akk' ~ ' y despejando ;t, :k' — a) V _ & {k + A:0 _^ A / bHk-\-ky Bkk' 2 {Akk' — a) V 4 {Akk' — af a — Akk' y también: -= 2 {Akk' -a) [H'k-]-k')±^/b^k-]-k'y^-4:Bkk'{Akk'-a)] La ecuación anterior, que es de segundo grado, tiene dos raí- ces, y si suponemos que Akk' — a es positiva, las dos raíces podrán ser reales y positivas también, dado que la cantidad que está bajo el radical sea positiva á su vez. En este caso, si las dos raíces, que llamaremos z^ y x.yy co- rresponden ó determinan dos valores, x^ y x.j, del orden de las distancias químicas, tendremos dos soluciones para el proble- -To- ma: una representará una combinación estable, otra una com- binación inestable. Si la cantidad que está bajo el radical es cero, no habrá más que una solución doble; y, por último, si el radical es imagina- rio la combinación química será imposible. No insistimos sobre estos puntos, porque la discusión es la misma que la que hicimos al tratar de la combinación de dos átomos para formar la molécula de un cuerpo simple. Sólo que aquí los átomos son distintos; pertenecen á dos cuerpos simples distintos también, por ejemplo, el hidrógeno y el cloro; y su reunión forma la molécula de un cuerpo compuesto binario. Aquí, como allí, la combinación será ó no posible, según el signo de ¿2 (jN _|_ T^y — 4:BM' {AUc — a), 6 sea 62 {h + Tcy -f ^.BkJi'a — ^ABh^h'K Pero esta cantidad, será positiva, negativa ó cero, según sean los valores de Z: y A:', es decir , según estén los átomos más ó menos cargados de éter. Si A; y k' son relativamente pequeños, es decir, si son pe- queñas las atmósferas etéreas, la parte positiva podrá ser su- perior á la negativa, los valores de z podrán ser reales, y la combinación química será posible. Por el contrario, si k y k' son muy grandes, como el térmi- no negativo tiene cuatro factores, es decir, es de cuarto orden y los otros términos son de segundo, nada tendrá de particular que domine el término negativo, en cuyo caso el valor de z será imaginario y la combinación imposible. Este ejemplo, no diremos que demuestra, pero sí que expli- ca la hipótesis que vamos desarrollando, y dentro de dicha hi- pótesis hace ver que el aumento de la carga etérea puede im- posibilitar la combinación de los átomos. (Se continuará). — 71 - IV.— Problema de Geometría. Por D, Enrique Linés. Construir un triángulo, del cual se conoce un lado, la altura correspondiente á éste y el radio del círculo inscrito, sin recu- rrir á su área. Trácense una circunferencia con el radio dado, una tangente T y una paralela P á ésta, á una distancia igual á la altura dada y en la misma región del plano en que está el círculo res- pecto de la recta T. Tómese la circunferencia como envolvente de un haz de rectas de segundo orden en involución aa . bb' , cuyo eje sea la recta P. Este haz de rectas determina por su intersec- ción con la tangente T una serie de puntos en involución A A' . BB' , cuyo punto central O es el de contacto de di- cha tangente T, y el problema queda reducido á encontrar un par de puntos conjugados de esta involución distantes entre sí una longitud igual al lado dado. Este par de puntos conjugados se determina con senci- llez por la propiedad que tiene el panto central O de que O A X O A' = OB X OB' = y como se conoce también para el par de puntos buscado la diferencia de las distancias de cada uno de ellos al punto central, puesto que ha de ser igual al lado dado, se pueden construir gráficamente estos dos segmen- tos, de diferencia y producto conocidos, por un procedimiento harto sabido. Llévense estos dos segmentos á partir de O so- bre la tangente Ty se tienen dos vértices del triángulo buscado; y las segundas tangentes á las circunferencias trazadas por ellos completan este triángulo, puesto que se cortan en un punto de la recta P. Sin salirse de la geometría de la posición, puede determi- narse también este par de puntos conjugados haciendo resba- — 12- lar todos los puntos de la recta T sobre ella misma, en una lon- gitud igual al lado dado, con lo cual se tiene una llueva serie A^Á'iBi B\ , que es proyectiva con la primitiva AA'BB' y, por tanto, con la A'AB'B ; mas como están superpuestas, tendrán aquella primera y esta última dos puntos dobles rea- les distintos, uno solo 6 dos imaginarios conjugados; luego el problema puede tener dos soluciones, una ó ninguna. Sea B uno de esos puntos dobles, cuya determinación gráfica se sabe hacer siempre; llevado á su posición primitiva se obtendrá el punto D' . Por este par de puntos D y D', conjugados de la involución distantes entre sí una longitud igual al lado dado, trácense las tangentes c? y ¿¿' á la circunferencia, las cuales se cortarán sobre la recta P, y se tendrá construido el triángulo pedido. Los problemas de construir un triángulo dados un lado, la altura correspondiente á éste y el radio de uno de los círculos exinscritos se resuelven por este mismo razonamiento. Tam- bién se resuelve de la misma manera el problema más general todavía de construir un triángulo circunscrito á una cónica dada, que tiene un lado de magnitud conocida sobre una tan- gente determinada de la misma y el vértice opuesto sobre una recta dada. Por un procedimiento correlativo se resolvería el problema de inscribir en una cónica dada un triángulo, conociendo la posición de uno de sus vértices, la magnitud del ángulo corres- pondiente y un punto cualquiera del lado opuesto. índice DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE NÚMERO pAgs. coMPOSir.ió:* de la academia en 1.° de enero de 1905: Académicos de número jj Académicos electos C Académicos Corresponsales nacionales 7 Académicos Corresponsales extranjeros 8 I.— Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Filipi- nas, Joló y Marianas, por Joaquín González Hidalgo 9 II. — Producción artificial de la radioactividad, por José Muñoz del Castillo 53 III. — Confrontación de puntos de vista en materia de ra- dioactividad, por José Muñoz del Castillo 55 IV. — Problema de Geometría, por Enrique Linés 7i La subscripción á esta Revista se hace por cornos completos, al precio de 6 pesetas cada tomo, de 500 á 600 páginas, en la Secre- taria de la Academia , calle de Val verde , núm. 26 , Madrid. Precio de este cuaderno, una peseta. m 8 ,9.5 REVISTA DE LA EEAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRID TOlvIO II.-KTTJIS/I- S- (Marzo de 1905.) MADRID IMFREHTA DE LA "GACETA DE MADRID" CALI-U DJi POJíTEJOá, NÚM. b ItíOS ADVERTENCIA Los originales para la Revista de la Academia se han de entregar completos, en la Secretaría de la Corporación, antes del día 20 de cada mes, pues de otro modo quedará su publicación para el mes siguiente. Más sobre la emanación de los minerales uraníferos de Colmenar Viejo por JOSÉ MUÑOZ DEL CASTILLO Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Madrid. — Febrero de 1905. - 72» IV bis. — 3Iás sobre la emanación de los minerales ura- níferos de Colmenar Viejo: estaciones radio-medici- nales. Por José Muñoz del Castillo. Demostrada la existencia de la emanación de los minerales uraníferos de Colmenar Viejo (1), nos planteamos el intento de obtener una comprobación fotográfica del fenómeno, ani- mados por el conocimiento que tenemos de la impresión pro- ducida en una placa — en contacto con la cual se colocó un papel negro y luego una tela metálica de malla clara — siendo el productor de emanación la disolución en agua de una sal de Radio fuertemente activa (experimento de Danysz). Pero careciendo de detalles operatorios resolvimos ensayar la obtención de la actiografía de la emanación del Torio, como medio de aprendizaje; y al efecto introdujimos algunos gra- mos del óxido de dicho elemento en una cajita de plomo, de disposición compleja encaminada á que de la misma pudiera salir emanación pero no radiaciones; aplicamos un disco de plomo de 25 milímetros de diámetro á la película de una pla- ca fotográfica, interponiendo varios discos de papel negro del mismo tamaño; y colocamos todo en una camarita ennegrecida, de cierre hermético, de las que usamos constantemente en nuestros trabajos. (1) Rey. de la R. Acad. de C. E., F. y N. de Madrid.— Octubre 1904. Rev. Acad. Ciencias.— IL— Febrero, 1905, 3 bis. — 72* - de procedimientos para la obtención del Radio, Torio, etc., pueden servir para la creación de estaciones radio -medicina- les, especialmente si se trata de lugares bien emplazados en el campo ó en alturas, sin perjuicio de que quepa igualmente instalar establecimientos análogos en las poblaciones. Las piedras de referencia, productoras de emanación, se prestan muy sencillamente á tornar activo el ambiente de las habitaciones, y á constituir departamentos especiales de inha- lación. En las inmediatas sierras, donde se dan climas poco húme- dos, buenas altitudes, atmósferas balsámicas en muchos para- jes, y suelos graníticos; donde, además, parecen hallarse en no- table estado de difusión las substancias uraníferas y radífe- ras, como lo prueba la existencia de las mismas en la extensa zona comprendida por los pueblos Colmenarejo, Galapagar, Torrelodones, Colmenar Viejo y Espinar; y donde, finalmente, las comunicaciones ferroviarias son fáciles, sobre todo con Madrid, súmanse realmente un conjunto de circunstancias abo- nadas para la instalación de estaciones radio-medicinales. Absorción, por el Zinc, de la emanación de un mineral uranífero de Valencia de Alcántara por JOSÉ MUÑOZ DEL CASTILLO Revista de la Real Academia de ciencias Exactas físicas y Naturales de Madrid. — Febrero de 1905. - 72S IV ter.— Absorción, por el Zinc, de la emanación de un mineral uranífero de Valencia de Alcántara. Por José Muñoz del Castillo. Es hoy opinión corriente que el fenómeno llamado radioac- tividad inducida, ó, por nosotros, radioactivación , consiste en el depósito de una ó varias materias químicas, en cantidad desmesuradamente pequeña, sobre los cuerpos puestos en pre- sencia del Radio, del Torio ó del Actinio. Las substancias ra- dioactivadas se desactivan según leyes en relación con la na- turaleza de los activantes. Nos referimos á la emanación, 6 emanaciones, si son varias; gases radioctivos más ó menos complejos, que al cabo de cier- to número de días parecen, además, desaparecer de cualquier tubo cerrado en que se les recoja, apareciendo en su lugar Helio, cuando de los emitidos por el Radio se trata. Según Ru- therford, la emanación del Torio pierde la mitad de su activi- dad en cincuenta y cinco minutos, y la del Radio en tres próxi- mamente; hechos y cifras que se vienen considerando como constantes características. La comparación de ambos órdenes de hechos ha permitido á Elster y Geitel establecer la regla práctica siguiente: cuan- do un activante, reducido á polvo fino y bien seco, desprende una emanación cuya actividad dura muchos días y que deter- mina radioactivaciones que se extinguen rápidamente, debe deducirse la presencia del Radio; si, por el contrario, la ema- nación desaparece rápidamente pero las radioactivaciones que - 72C - determine duran varios días, puede pensarse en la existen- cia del Torio; y si, por fin, tanto la emanación como las acti- vaciones que excita son de corta duración, nos hallaremos ante el Actinio ó Uranio, y será procedente investigar la pre- sencia de elementos de las tierras raras, señaladamente la del Lantano. Pero si en vez de estudiar la radioactivación de un sólido por su contacto con el gas-emanación se la produce por inmer- sión en una disolución radioactiva, ó por electrólisis, las cons' tantes de desactivación dejan de serlo, y resultan variar con el metal empleado, con la fuerza electromotriz y con la naturale- za de los electrodos, según los trabajos de von Lerch y de Pe- gram. En esclarecimiento de punto tan interesante, Hofmann, Gon der y Wolfl han realizado un gran estudio experimental so- bre la radioactivación por vía química de la mayor parte de los metales usuales y raros, empleando disoluciones radioacti- vas de Uranio, Radio, Polonio y Plomo radioactivo. Una consecuencia notable de esta importante investigación es que la actividad así inducida resulta, generalmente , más intensa que la inductor a, y á veces mucho más (caso del Pla- tino activado por una disolución de Plomo radioactivo); sien- do, por añadidura, también más duradera que la producida por la emanación gaseosa (una lámina de Paladio activada por una disolución de Plomo radioactivo ha conservado actividad considerable al cabo de diez y ocho meses). Tal conclusión, establecida por los referidos experimentado- res, nos parece, sin embargo^ necesitada de nuevas averigua- ciones, según la interpretación que damos á la siguiente ob- servación nuestra. Hemos pulverizado una pequeña porción del mineral uraní- fero de Valencia de Alcántara, que debemos á la bondadosa — 7-27 — amistad de D. José Retamal Martín; y dispuesto en la obscu- ridad una placa fotográfica, de esta manera: sobre la película un papel negro; sobre éste un aro de Zinc de unos 6 centíme- tros de diámetro y 5 milímetros de altura; y dentro del espacio cilindrico así formado el mineral molido. Revelada la placa al cabo de treinta y cinco días, ella y la lámina adjunta, de la misma obtenida, acusan lo siguiente: 1.^, que el mineral (substancia activante) ha producido una im- presión extraordinariamente débil; 2.°, que el Zinc (cuerpo ac- tivado), impresionando más fuertemente la placa, resulta poseer una energía radiante mayor que el mineral. Con lo cual desaparece la importante diferencia señalada por los antes mencionados señores entre las enseñanzas de los procedimientos físico y químico de radioactivacidn. Así debe ser, según nuestras ideas sobre la naturaleza de los hechos radioactivos. El conjunto de los grupos moleculares quimico-físicos que constituyen el mecanismo de la actividad radiante, en el procedimiento físico (que sólo permite una adherencia entre el gas-eaoanación y la superficie del cuerpo radioactivado, seguida de difusión en el interior de la masa de éste) no puede, en general, adquirir una densidad interior su- perior á la exterior; sin perjuicio de lo que sea consecuencia excepcional del carácter selectivo del fenómeno (análogamente á lo que sucede tratándose, por ejemplo, del Hidrógeno frente al Aluminio y otros metales, ó en presencia del Platino ó del Paladio); mientras que en los procedimientos químico y electro- lítico las circunstancias son evidentemente abonadas para que la radioactivación resulte con relativa frecuencia más enérgica que la actividad inductora. Se trata, sencillamente, de cantidad de masa, ó sea de moléculas químico-físicas, contenidas en igualdad de volumen. Y el hecho á que se refiere nuestro ex- perimento es un caso de absorción de emanación por el Zinc, — 72« — del orden de los recordados en que figuran el Hidrógeno y el Paladio 6 el Platino, El carácter selectivo ha sido claramente reconocido por Hofmann, Gonder y Wolfl: un mismo elemento radioactivo ac- túa diferentemente sobre los diversos metales. Afirmación que no contradice las observaciones de los Sres. Curie relativas á la igualdad con que una emanación torna activa á substancias distintas; en razón á que estos señores, operando por procedi- miento físico y algo deficiente, sólo hubieran podido apreciar diferencias por azar, debiendo sólo llegar, como llegaron, al resultado general. Desde nuestros puntos de vista es inútil decir que caen por su base las consecuencias de los trabajos que criticamos relati- vas á emanaciones, rayos a y ^, etc., hechas así por sus auto- res como por los comentaristas. La peregrina hipótesis de la desintegración de los átomos de Uranio, Radio, etc., se ha apo- derado en estos meses de muchos espíritus; y desde ella se in- tenta la más fundamental, cuanto hoy inadmisible, á nuestro jui- cio, demolición de bases de primer orden en que descansan las ciencias naturales todas. Nota. La placa fotográfica da idea del fenómeno que de- jamos descripto mucho mejor que la lámina, por las dificulta- des que ofrecen al arte las impresiones débiles y tan delicada- mente esfumadas como la en cuestión. 73 — V. — Catálogo (le los inoluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y 3Iariaiias (1). Por Joaquín González Hidalgo. CTCLOSTREMATID^ Género Gyclostrema Marrtatt. angulata A. Adams (Reeve, Cijclostrema, fig. 12;Sower- by, Thes. Cyclostrema, lám. 255, figs. 1 y 2). Sibonga (Cuming)^ en la isla de Cebú. — Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. * Archeri Tryon (Tryon, Man. Conch., X, lám. 33, figs. 84 y 85). Isla Culidn, en las islas Calnmianes. caiicellata Marryat (Reeve, Cyclostrema, fig. 6; Sowerby, Cyclostrema, lám. 255, figs. 5 y 6). Bassey (CumingJ,en la isla de Samar. — -Isla de Cebú (Eleraj. * ciiigiilifera A. Adams (Reeve, Cyclostrema, fig. 1; So- werby, Cyclostrema , lám. 255, figs. 13 y 14). Naro, en la isla de Mashate. — Dumaguete fCuming), Barrio Hima- lalud, en la isla de Negros. — Placer, en la isla de Mm- danao. cristata Sowerby f^Proc. Malac. Soc. Lo7idon, IV, lám. 11. fig. 9). Isla de Cebú (Koch). dispar Sowerby (Proc. Malac. Soc. London , IV, lám. 11, fig. 10). Isla de Cebú (Koch). excavata Carpenter (Reeve, Cyclostrema, fig. 2; Sowerby, Cyclostrema ^ lám. 255, figs. 15 y 16). Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro (Eleraj. (Cuadras.) (1) Véase tomo I, págs. 153, 269, 333, 397, 541, y tomo II, pá- gina 9. Kev. Acad. Ciencias.— IL- Marzo, 1905. 6 — 74 — Cjclosfrenia * inicaiis A. Adams (Reeve, Cyclostrema, fig. 9; Sowerby, Cyclostrema, lám. 255, figs. 7 y 8). Bagac, Ensenada de Palanan, en la isla de Luzón. — Isla Catanduanes. — Mobo, Naro y Palanóc, en la isla de Mashate. — Visita Hina- yangán, en la isla de Leyte. — Talibón, en la isla de Bohol. — Giloctóc y Barili, en la isla de Cebú. — Barrio Himalalud, en la isla de Negros. — Placer, en la isla de Mindanao. — Isla Bisucay_, en las islas Calamianes. * Moelleiidorffi... (Colección Quadras). Río Digollorín, en la isla de Luzón. — Sitio Timba en Malitbog, en la isla de Leyte. — Guihulgna, en la isla de Negros. — Placer, en la isla de Mindanao. — Isla Culión, en las islas Calamianes. * Reeviaiía Hinds (Sowerby, Cyclostrema, lám. 255, figs. 9 y 10). Isla de Samar (Ciiming). spiriila A. Adams (Reeve, Cyclostrema^ fig. 17; Sowerby, Cyclostrema, lám, 255, figs. 32 y 33). Filipinas (Cu- ming). * sulcata A. Adams (Reeve, Cyclostrema, fig. 3; Sowerby, Cyclostrema, lám. 255, figs. 11 y 12). Manila, en la isla de Luxón. — Naro y Mobo, en la isla de Masbate. — Tan- hay (Cuming), Barrio Himalalud, en la isla de Negros. Otras especies citadas: Cyclostrema elegans A. Adams = Adeoi'bis elegans. — gi-anulata A. Adams = Teiiiostoiiia gTaiiiilatiini. — nítida A. Adams = Adeorbis nítida. — plana A. Adams = Adeorbis plana. — planorbula A. Adams = A.deorbis i)Ianorbula. Género Vitriuella C. B. Adams. simplex Sowerby (Proc. Malac. Soc. London^TV, lám. 11, fig. 11). Isla de Cehú (Kocli). - 75 Género Teinostoma H. y A. Adams. ^Taimlatuiii A, Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1853, pág. 183). Filipinas (Ciiming). — Isla de Cehii (Elera). líolitum A. Adams (Sowerbj, Thes., lám. 256, figs. 43 y 44). Filipinas (Cicming). Otras especies citadas: Teinostoma hiplicatum Fischer. Tajabas (Elera). Especie de China. — Moreleti Fischer. Mindoro (Elera). Especie de China. LIOTIID^ Género Liotia Grat. €Í(laris Reeve (Reeve, Conch. icón. Delphinula, fig. 27). Calapán íCuming), en la isla de Mindoro. clatlirata Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 21). Isla del Corregidor, Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. creiiata Kiener (Reeve, Delphinula, fig. 19). Nato, en la isla de Mashate. — Bais (Cuming), en la isla de Negros. — Isla Cayauan, isla Balauan, Lugar Cagbabatán en Placer, en la isla de Mindanao. depressa Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 14). Isla Cami- guín (Cuming). , discoidea Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 15). Manila y Ba- gac, en la isla de Luzón. — Isla Balanacan, en la isla de Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla Lughón. — Naro, en la isla de Mashate. — Cagayán (Cuming), isla Balauan, Isla Cayauan, isla Calumangán, en la isla de Mindanao. — Punta Balabac, en la isla Balabac. duplicata A. Adaras (Proc. Zool. Soc. London, 1850, pá- gina 51). Cagayán (Cuming), en la isla de Mindanao. • - 76 — Liotia evollita Reeve (Reeve, Delphinida, fig. 16). Isla del Co- rregidor, Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Liizón. Kieiieri Philippi (Reeve, fig. 25. Delphinula cancellata Kiener, non Gray). Sibonga f Cuming), en la isla de Cebú. iiHii'icata ReevG (Reeve, Delphinula, fig. 18). Filipina» (Tryonj. liodlilosa A. Adams (Proc. Zool. Soc. Londotí, 1850, pá- gina 51). Filipinas (Cuming). * Peroiii Kiener (Reeve, Delphinula^ fig. 10). Cavite {Flera)^ Bagac, prov.de Batáan y Bacón, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — Lugar Agcalatao en Badajoz, en la isla de Tablas, — Isla de Romblón. — Isla Balanan, Placer, Sa- lay en Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. * Scalarioides Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 11). Isla de Mindanao (Cuming). sidérea Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 23). Isla Camiguín (Cuming). varicosa Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 12). Isla del Co- rregidor (Cuming), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Elera). Otras especies citadas: Liotia asieriscus Gould. Mindoro (Elera). Especie de China. — australis Kiener. Cebú y Marianas (Elera). Especie de Australia. — patilla Philippi. Currimao en llocos Norte (Elera). Es- pecie de China. — semiclaihraiula Schrenck. Filipinas (Elera). Especie del Amur. TURBINID.E Génkro Fhasiauella Lamakck. * liistrio Reeve (Reeve, Phasianella, fig. 8). Isla de Masbate (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). — Baclayón (Cuming), en la isla de Bohol. — Isla Balauan, isla de Mindanao. -* - 77 — riiasianella 3Iai'chei Mabille (Bidl. Soc. Philom., xii, pág. 77). Fili- pinas. No he visto la descripción de esta especie. nivosa Reeve (Reeve, Phasianella, fig. 15). Laylay, en la isla de Marüiduque. — Isla de Cebú. — Isla de Mindanao (Cuming). Otra especie citada: PhcLsianella ventricosa Quoy. Cebú j Buhol (Elera). Espe- cie de Australia. Género Turbo Linné. * argyrostoma Linné (Kiener, Spec. gen. Turbo, lám. 7, fig. 1). Isla de Marinduqne. — Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Guam (Elera), en las islas Marianas. * canaliculatlis Gmelin (Reeve, Conch. icón. Tarbo^ figu- ra 27). Zamboanga, en la isla de Mindanao. * chrysostoma Linné (Reeve, Turbo, fig. 28). Santa Cruz, prov. de Zambales (Cuming), Cavite (Elera), en la isla de Luxón. — Punta looc, en la isla Marinduque. — Isla de Mindoro (Elera). — Salay en Cagayán de Misamis, Dapi- tan y Zamboanga, en la isla de Aündanao. * COiieiimus Philippi (Philippi en Chemn., 2.^ edic, Turbo, lám. 11, fig. 6; Reeve, fig. 39. Turbo articúlalas). Mam- bulao y Pasacao (Jagor), en la isla de Luxón. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. disjuiictlis Antón (Philippi en Chemn., 2.^ edic, Turbo, lám. 13, figs. 1 y 2). Archipiélago de Joló (Philippi). Muy probablemente variedad de la especie anterior. * elegans Philippi (Philippi en Chemn., 2.* edic. Turbo, lá- mina 15, fig. 5; Reeve, fig. 31, Turbo radiatus, non Gme- lin). Islas de Samar y de Cebú. — Placer (Elera), Zam- boanga, en la isla de Mindanao. — Punta Balabac, en la isla Balabac. * graiililatus Gmelin (Kiener, lám. 28, fig. 2, Turbo granu- losus). Manila (Besser), en la isla de Luxón. — 78 - Tarbo * inarg'aritacciis Linné (Reeve, Turbo, fig. 29). Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de Guam, Marianas. * inarinoratus Linné (Reeve, Turbo, fig. 2). Manila (Fis- cher), Mariveles, prov. de Zambales, San Esteban, prov. llocos Sur^ y la Unión, en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro (Elera). — Surigao, Zamboanga, en la isla de Mindanao (Cuming). — Archipiélago de Joló. * iiivosus Reeve (Reeve, Turbo, fig. 45). Isla de Cebú. — Punta Balabac, en la isla Balabac. patulus Philippi (Philippi en Chemn., 2.^ edic, Turbo, lá- mina 17, fig. b). Filipinas (Philippi). * petholatus Linné (Kiener, Turbo, lám, 24, figs. 1, 1 b, non 1 a). Sorsogón, en la isla de Luxón. — Isla de Burias (Cu- ming).— Islas de Samar y de Cebú (Elera). — Balingasag, Surigao y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Aspur- guan, en la isla de Guam, Marianas. * Reevei Philippi (Reeve, fig. 8, Turbo variabilis, non Gra- teloup). Isla de Capul (Cuming). — Surigao y Zamboanga, en la isla de Mindanao, — Isla Menusa, en el Archipiélago de Joló. semieostatus Pease (Sowerby, Thes. Turbo, lám. 14, figu- ra 199). [sla de Capul (Cuming). — Isla de Cebil (Elera). * setosus Gmelin (Reeve, Turbo, ñ^:,. 37). Mambulao (Jagor), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Retillán, en la isla de Guam, Marianas. * Smithi Sowerby (Sowerby, Thes. Turbo, figs. 182 y 183). Isla de Capul (Cuming). * sparverius Gmelin (Reeve, Turbo, fig. 30). Isla de Luxón (Cuming). * stenogATUS Fischer (Kiener, Turbo, lám. 41, fig. 3). Isla de Bastían (Fischer), — Isla de la Paragua (Elera), — Isla Balabac. * Ticaoiiicus Reeve (Reeve, Turbo, fig. 23; Kiener, lám. 8^ fig. 1 a. Turbo radiatus, non Gmelin). Pasacao (Jago?'), en la isla de Luxón. — Isla Balanacan, en la isla Mai'indu-^ que. — Isla Ticao (Cuming). — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebú. — Zamboanga, Dapitan y Surigao, en la isla - 79 - Turbo de Mi ndanao.— Isla. Basilá7i.—ls\a Balahac. — Archipié- lago de Joló (PhilippiJ. * tumidiilus Reeve (Reeve, Turbo, fig. 45; Kiener, Turbo, lám. 40, fig. 2). Salay en Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. Tursiciis Reeve (Sowerby, Thes. Turbo, lám. 500, fig. 75). Filipinas (Cuming). * versicolor Gmelin (Reeve, Turbo, fig. 19; ídem, fig. 53. Turbo porphyrites; Kiener, Turbo, lám. 7, fig. 2). Pasa-» cao (Jagor), Nasugbü (Sánchez), isla Bagatao, isla Ala- bat, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan, en la isla Ma- rinduque. — Isla de Samar. — Isla de Cebú (Elera). — Baclayón (Cuming), en la isla de Bohol.—lúa. Balagnan, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Otras especies citadas: Turbo articulatus Reeve = Turbo concinmis. — Coreensis Recluz. Filipinas (Elera). Especie de Corea y del Japón. — coronatus Gmelin. Luzdn y Mindoro (Elera). Especie de China^ del Japón, etc. — corniitus Gmelin. Filipinas (Sowerby). Especie del Japón. — crassus AVood. Filipinas (Elera). Especie de Nueva Caledonia y Australia. — imperialis Gmelin. Mindoro (Elera). Especie de China. — laciniatus Gould = Asti'aliiim laciniatiim. — Nicobaricus Gmelin = Clirysostoiiia paradoxum. — porphyrites Martyn = Turbo versicolor. — pustulatiis Reeve. Filipinas (Paetel). El autor no da localidad. — radiatus Gmelin, partim. Filipinas (Tryon). Especie del Mar Rojo y Nueva Caledonia. — radiatus Reeve, non Gmelin = Turbo elegans. — Spenglerianus Gmelin. Filipinas (Sowerby). Especie del Golfo de Méjico. — 80 — Turbo spinulosus Sowerby, non Ijamarck = Astralilim spiíHilosiim. — tiirhinopsis Lamarck. Filipinas (Philippi, fide Tryon). Philippi le da como de las islas Sandwich. — variabais Reeve, non Grateloup = Turbo Reevei. Génkro Astralium Link. Calcar Linné (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 23, fig. 1. Trochus aculeatus Gmelin; ídem, lám. 23, fig. 4. Trochus helicinus Kiener). Manila (Cuming), San Fernando, pro- vincia La Unión, Bagac y Morón, prov. de Batáan, Su- bic, prov. de Zambales, en la isla de Luxón. — Islas de Marinduque y de Ro7nblón. — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebú. — Capiz, en la isla de Panay. — Zamboanga (3Iarte7isJ, Placer, en la isla de Mindanao.— F anta Ba- labac, en la isla Balabac. laciniatum Gould (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 79, figs. 3 y 4). Manila Gould, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Elera). petrosiiiu Martyn (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 23, fig. 2. Trochus rhodostoma Lamarck). Isla de Cebú. — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. — Ulugán, en la isla de la Paragua. — Playa de Taraga, en la isla de Guam, Ma- rianas. spiíiulosiiiu Sowerby (Sowerby, Thes. Turbo, lám. 504, fig. 136). Filipinas (Sowerby). Otras especies citadas: Astralium hcematragus Menke. Mindoro (Elera). Especie de China. — semicostatum Kiener. Cebú (Elera). Especie de Bom- bay. * — stellare Gmelin. Morón en Luzón y Tablas (Elera). Es- pecie de Nueva Caledonia. - 81 — Género Leptothyra Carpenter. * Iseta Montrouzier (Journ. Conch. París, 1863, lám. 12, fig. 2). Islas Balauan y Calumangán, en la isla de Min- danao. — Ulugán, en la isla de la Paragua. — Archipiélago de Joló. viridula Sowerby (Proc. Malac. Soc. Londo?i, IV, lámi- na 11, fig. 8). Isla de Cebú (Koch). TROCHID^ Género Delphinula Lamarck. aciileata Reeve (Reeve, Conch. icón. Delphinula, fig. 3). Isla de Ticao (Ciiming). — Isla de Samar (Elera). atraía Chemnitz (Reeve, Delphinula^ fig. 4). Paracali, Dáet, prov. Camarines Norte (Jagor), Nasugbú^ prov. de Batangas (Sánchez)^ San Fernando, prov. de La Unión, Bagac y Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luzón. — Isla Balanacan y Balaring, en la isla Marinduque. — Isla Lubán. — Isla Tinago, en la isla de Mi?idanao. Calcar A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1850, pági- na 151). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luxón. euracautha A. Adams (Sowerby, Thes. Conchyl. Delphi- nula, lám. 477, fig.8). Isla de Mindoro (Cuming). formosa Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 2). Isla de Capul (Cuming). — Isla de Cebtí (Elera). incisa Reeve (Reeve, Delphinula, fig. 5). Isla de Burias (Cumi?ig). laciiiiata Lamarck (Reeve, Delphinula, fig. 9; Philippi en Chemnitz, 2.* edic. Delphinula, lám. 1, fig. 1). Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), en la isla de Luzón. — Isla de Cebú. — Surigaoy Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Archipiélago de Joló. - 82 — Polpliinula * iiH'líiimcantlia Reeve (Reeve, fig. 1. Delphinula imperia- lis). Isla de Mindanao (Cuming). — Bintuan, en la isla de Busuanga. nodulosa Gmelin (Reeve, fig. 8, Belphiniila nodosa). Isla de Capul (Cuming). stellaris Adams y Reeve [Voy. Samarang, Molí, lám. 11, fig. 7). Cerca de la isla Basilán (Belcher). Otras especies citadas: Delphinula cancellata Kiener = Liotia Kieiieri. — cida?'is Reeve = Liotia cidaris. — clathraia Reeve = Liotia clatlirata. — crenata Kiener = Liotia creiiata. — depressa Reeve = Liotia depressa. — discoidea Reeve = Liotia discoidea. — distorta Linné. Cebú (Elera). Especie de la isla Ni- cobár. — evoluta Reeve = Liotia evoluta. — imperialis Reeve = Delphinula melaiiaeantlia. — muricata Reeve = Liotia muricata. — nodosa Reeve = Delphinula nodulosa. — Peroni Kiener = Liotia Peroni. — Scalarioides Reeve = Liotia Scalarioides. — sidérea Reeve = Liotia sidérea. — sphcerula Kiener. Capul (Paetel), Cebú (Elera). Kie- ner y Reeve no dan localidad. — varicosa Reeve = Liotia varicosa. GÉNERO Trochus Linné. * acutangulus Chemnitz (Reeve, Trochus, fig. 7). Zamba- Íes (Elera), en la isla de Luzóti. — Isla de Burias (Cu- ming).— Zamboanga, en la isla de Mindanao. * calcaratus Souverbie (Journ. Conch., París, 1875, lám. 4, fig. 7). Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Isla de Ticao (Elera). — Ulugán, en la isla de la Paragua. * - 83 - Troelins * creiliforilS Kiener (Fischer en Kiener, Trochus ^ lám. 34, fig. 3; var. Reeve, fig. 77, Trochas incrassatus , non La- marck; var. Chemnitz, Coneh. Cab., I.'' edic, lám. 169, fig. 1.630. Trochus stellatus y Philippi, Chemn., 2.* edi- ción, lám. 9, fig. 8. Trochus sqiiarrosus, non Lamarck). Dapitan y Tandag, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragiia. — Punta Balabac, en la isla Balabac. — Retillán, en isla de Guam, Marianas. La descripción del Trochus stellatus por Gmelin no conviene con la fig. 1.630 que cita del Chemnitz. Climingi A. Adama (Reeve, Trochus, fig. 88). Isla de Guimaras (Cuming). — Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. fenestratiis Gmelin (Reeve, Trochus, fig. 18; id. fig. 17. Trochus crenulatus , non Lamarck). Nasiigbfi, prov. de Batangas (Sánchezj, Bagac, prov. de Bataán,en la isla de Luxón. — Isla Alabat. — Isla Balanacan, en la isla Marín- duque. — Islas de Tablas y de Cebú (Elera). — Capiz, en la isla de Panay. — Isla de Guimaras (Cuming). — lila de Negros. — Isla Saguisí y Surigao, en la isla de Minda- nao.— Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. gTailOSUS Lamarck (Delessert, Recueil CoquilL, lám. 35, fig. 6; Reeve, fig. 67, Trochus gibberulus A. Adams). Filipinas (ReeveJ. Conviene del todo la descripción de Lamarck con las dos figuras que cito y que representan una misma especie. macillatllS Linné (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 29, figs. 1 y 1 a). Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), Morón, prov. de Bataán, en la isla de Luxón. — Isla Ala- bat.— Isla Lubán. — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Ce- bú (Elera). — Dapitan, en la isla de Mindanao. — Punta Balabac, en la isla Balabac. — Archipiélago de Joló. marmoratlis Lamarck (Chemnitz, Conch. Cab. 1.^ edición, lám. 167, figs. 1.606, 1.607 y 1.611). Isla Tinago, en la isla de Mindanao (fig. 1.611). — Archipiélago de Joló (Philippi). - 84 - Trofluis 3Iauritiaiiii8 Gmelin (Reeve, Trochus, fig. 19). Isla de Capul (Cuming). — Isla de Cebú (ELera). * inaxiimis Koch (Reeve, fig. 3. Trochus Xiloticus, non Linné). Mariveles, prov. de Bataán, en la isla de Luxón. Isla de Cebú (Elera). * Xiloticus Linné (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 10). Pasacao (Jagor), Nasugbú, prov. de Bataagas (Sánchez), Mariveles, Bagac y Morón, prov. de Bataán, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Eleva). — Arguelles, en la isla de Negros. — Dapitan y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de Sayí Rafael. — Puerto Princesa (EleraJ, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. * iioduliferus Lamarck (Reeve, Trochus , fig. 6), Isla de Samar (Elera). — Isla de Mindanao (Cuming). * Obeliscus Gmelin (Reeve, fig. 8. Trochus PyramisJ. Bo- lina© (Cuming), en la isla de Luxón. — Islas de Samar j de Cebú (Elera). — Isla de Guam, Marianas. prasiiíatiis Fischer (Reeve, fig. 21. Trochus triserialis^ non Lamarck). Filipinas (Cuming). * sacelllim Philippi (Reeve, Trochus, ^g. 93; var. Philippi- narum Fischer, Reeve, fig. 78). Isla de Luxón (Cuming). — Ulugán, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. Speilgleri Gmelin (Chemnitz, Conch. Cab., 1.^ edic, lá- mina 169, fig. 1.631). Manila (BesserJ. en la isla de Luxón. * Teiitoriiiiu Gmelin (Reeve, Trochus, fig. 14). Filipiíias (Cuming). tenebricus Reeve (Reeve, Trochus, fig. 81). Barrio de Tumún, en la isla de Guam, Marianas. (Quadras). triserialis Lamarck (Reeve, fig. 20, Trochus acutus, non Lamarck). Isla de Tablas (Elera). — Isla de Ticao (Cu- ming).— Isla de Cebú (Elera). * virgatlis Gmelin (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 28, fig. 1). Filipinas (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). viridis Gmelin (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 97, figu- ra 2). Isla de Capul (Cuming). — 85 — Otras especies citadas: Trochus aculeatus Gmelin = Asti'aliuiii Calcar. — aciiius Lamarck = Trochus Obclisciis. joven. — acutus Reeve, non Lamarck = Trochus triscrialis. — alveolatus A. Adams = 3Ionodouta alveolata. — rtrí7?/ros^owa Gmelin =Chlorostoma argyrostoma. — asper Gmelin = Euchelus aspcr. — atratus Gmelin = Euchelus atratus. — ccerulescens Lamarck. Cebü i'Elera). Especie de Aus- • tralia. — cariniferus Beck. Cebú (Elera). Especie de Mada- gascar. — Comis Gmelin = Trochus acutaugulus. — crenulatus Reeve , non Lamarck = Trochus fenes- ti'atus. var. — elatus Lamarck = Trochus acutangulus. — elisa Gould = Calliostoma clisa. — gibheriilus A. Adams = Trochus grauosus. — incequalis Chemnitz = Trochus uiaculatus. var. — Kochi Philippi. Filipinas ( Elera j. Especie del Mar Rojo. — laciniatus Gould = Astraliuní laciuiatuni. — pachychües Watson ^= 3Iargarita pachychiles. — Pharaonius Linné. Filipinas (Kierulf). Especie del Mar Rojo. — Philippinarum Fischer = Trochus sacclluni. var. — pustulosiis Philippi. Ticao (Paetel). El autor no da lo- lidad. — Pyramis Reeve = Trochus Obeliscus. — radiatus Gmelin. Cebú (Elera). Los autores no dan localidad. — regius Gmelin. Filipinas /^Paetel) = Trochus sqiia- rrosiis Lamarck, especie de las islas Sandwich. — senatorius Philippi = Trochus acutangulus. — serpentinus Quoy = Cauthai'idus scrpentinus. — spinulosus Sowerby = Astralium spiuulosuiu. - 86 - Trochug squarrosus Lamarck. Cebú (Elera). Eepecie de las islas Sandwich. — stepkanophorus Watsoa = Calliostoma stephailO- phoruin. — strepiophorus Watson = 3Iarg'ai*ita streptopliora. — subincarnatus Fischer, Filipinas (Elera). Especie de Madagascar. — transenna Watson = Calliostoina transeiina. — iriserialis Reeve, non Lamarck = Trochlis prasi- iiatus. — tuherosus Philippi. Filipinas (Paetel). Especie del Gol- fo de Méjico, Paetel le da como Paekypoma. — verr?icosus Gmelin. Filipinas (Elera). Especie de Zan- zíbar. — viridescens Chemnitz = Troclius viridis. — vitiligineus Menke = 3Ioiiilea vitiligiiiea. Género Clanculus Montfort. acuiiiinatus A. Adams (Proc. Zool. Soc. Londo7i, 1851, pág. 160). Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. atropiiri)ureils Gould (Tryon, Man. Conch., XI, lám. 13, figs. 86 y 87; Fischer en Kiener, lám. 82, fig. 2. Trochiis Samoensis Hombron). Isla Balauan, en la isla de Min- danao. miiior A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 161). Isla de Masbate (Cuming). stigiuatarius A. Adams (Fischer en Kiener, Trochus, lá- mina 71, fig. 4). Isla del Corregidor (Cuming), Manila (Adams), en la isla de Lu%ón. — Isla de Guam (Le Oui- llou), en las islas Marianas. Slilcarius A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pá- gina 160). Isla de Masbate (Cuming). textilosus A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pá- .gina 161). Isla de Ticao (Cuming). - 87 Clanculus * miedo A. Adama (Fischer en Kiener, Trochus , lám. 101, fig. 2). Isla Balauan, en la isla de Mindanao. variegatus A. Adams (Tryon, Man. Conch., XI, lám. 14, fig. 19). Isla de Siquijor (Cuming). — Isla de Cebii (Elera). Género Monodonta Lamarck. alveolata A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pá- gina 176). Isla de Capul (Cuming). — Guindulman y Ba- clayón (Cuming), en la isla de Bohol. eaiialifera Lamarck (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 73 fig. 2). Manila (Philippi), Mariveles (Jagor), Camarines Norte, en la isla de Luxón. — Isla Catanduanes. — Isla Marinduque. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Quinu- guitan, en la isla de Mindanao. — Ulugán, en la isla de la Paragua. circiimciiicta A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 175). Isla de Ticao (Cuming). Labio Linné (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 73, fig. 1). Mambulao y Legaspi (Jagor), Nasugbú, prov. de Batan- gas (Sánchez), Subic, prov. de Zambales, isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebú (Elera). — Dapitan y Zamboanga, en la isla de Min- danao.— Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balahac. Quadrasi Sowerby (Proc. Malac. Soc. I^ondon, vol. III, pág. 9, con figura). Looc (Quadras), en la isla de Tablas. SUavis Philippi (Fischer en Kiener, Trochus , lám. 98, fi- gura 4). Bagac, prov. de Bataán, en la isla de Luzón. Otras especies citadas: Monodonta angulifera A. Adams = Calliostoma ailgllli- feriim. — atrata Gmelin = Eucheliis atratus. — clathrata A. Adams = Eiicheliis clatliratus. — confusa Tapparone-Canefri. Filipinas (Elera). Especie de Singapur. - 88 - Monodo7ita Dama Philippi. Cebú (Elera). Especie del Mar Rojo. — edentula A. Adams = Euclicliis (Hleiitiilus. — exaspérala A. Adams = Euclielus exasperatiis. — phüippina A. Adams = Euchehis plii1i])iniiiis. Génkro Cantharidus Moxtfort. serpeiitiims Quoy (Fischer en Kiener, Trochus, lámi- na 45, fig. 3). Isla de Guam (Quoy), en las islas Marianas. Zebuensis A. Adams (Proc. Zool. Soe. London, Thalo- Ha, 1851, pág, 172). San Nicolás (Cumingj, en la isla de Cehú. Nota. Algunos autores incluyen estas dos especies en el género Thaloüa. Géxeeo Chlorostoma Swainson. * argyrostoma Gmelin (Fischer en Kiener, Turbo, lámi- na 29, fig. 4). Filipinas (Philippi). — Islas de Samar y de Cebú (EleraJ. Otra especie citada: Chlorostoma semigratiosum A. Adams. Cebú (Elera). Espe- cie de las Antillas. Género Gibbula Risso. * Dailieli Crosse (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 102, fi- gura 1). Bagac, en la isla de Luxón. — Retillán, en la isla de Guam, Marianas. leiicosticta A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 187). Guindulman (Cuming), en la isla de Bohol. Miiidoreiisis A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 186). Puerto Galera (Cumingj, en la isla de Mindoro. - 89 — Cibbnla punctocostata A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 187). Isla de Capul (Cuming). Otras especies citadas: Gibbula glijptus WatsoD. Samar (¿lera). Especie de Aus- tralia. — pulcherrima A. Adams. Cebú (Elera). Especie de China. — scamnata Fischer. CebCi (Elera). Especie de Oceanía. — undosa A. Adams. Filipinas (Elera). El autor no da localidad. Género Monilea Swainson. * callifera Lamarck (Fischer en Kiener, Trochus^ lácn. 86. fig. 3). Taal, prov. de Batangas y Puerto Candelaria, pro- vincia de Tajabas, en la isla de Lutón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Isla de Cebú (Elera). — Dapitan, en la isla de Mindanao. cariiiata A. Adams (Reeve, Conch. icón. Margarita, fi- gura 22). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. ceraunia Melvill (Joum. of Conch. Leeds, VI, Minolia, pág. 408, lám. 2, fig. 11). Filipinas (Melvill). edithíc Melvill (Joum. of Conch. VI, Minolia, pág. 408^ lám. 2, fig. 9). Filipinas (Melvill). eilikrines Melvill (Joum. of Conch. VI, Minolia, pági- na 409, lám. 2, fig. 13). Filipinas (Melvill). gilvosplendeiis Melvill (Joum. of Conch. VI, Minolia, pág. 407, lám. 2, fig. 8). Filipinas (Melvill). lentigiiiosa A. Adams (Fischer en Kiener, Trochus, lámi- na 100, fig. 1). Ilo-Ilo (Cuming), en la isla de Panay. — Isla de Cebú (Elera). malcolmia Melvill (Joum. of Conch. VI, Minolia, pági- na 406, lám. 2, fig. 6). Filipinas (Melvill). Menkei A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pági- na 38). Isla de Masbate (Cuming). Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. 7 - 90 — poinpiliodes Melvill (Journ. of Conch. VI, Minolia^ pá- gina 407, lám. 2, fig. 7). Filipinas (Melvill). Solai'üf'oi'iuiH Süwerby (Reeve, Margarita, fig. 27). San Nicolás fCuming), en la isla de Cebú. vitili^'iiiea Menke (Fischer en Kiener, Trochus, lámi- na 118, fig. 3). Misamis (Cuyning), en la isla de Min- danao. Otra especie citada: Monilea Chinensis Sowerby. Mindoro (Elera). Especie de China. Nota. Algunas de estas especies se hallan descritas en los autores como de los géneros Margarita 6 Minolia. Género Norrisia Bayle. Una especie citada: ISorrisia Norrisi Sowerby. Filipinas (Paetel). Especie de California. Género Marg^arita Leach. Cuiiiiiigi A, Adams {Proc. Zool. Soc. London, 1851, pá- gina 191). Filipinas (Cuming). pachycliiles Watson (Voy. Challenger, Molí., lám. 5, figu- ra 11). FilipÍ7ias (Watson). stroptophora Watson {Voy. Challenger, Molí, lám. 17, fig. 4). Filipinas (Watson). Otras especies citadas: Margarita carinata A. Adams = Monilea carinata. — Solariiformis Sowerby = Monilea Solariiformis. — nitiligi7iea A. Adams = 3Ionilea vitilig'inea. 91 Género Calliostoma Swainson. aiig'iiliferuiu A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pág. 176). Puerto Galera (Cuming), en la isla Mindoro. deciissatiim A. Adams (Reeve, Zízyphinus, fig. 65). Cala- pán (Cuming), en la isla de Mindoro. elisa Gould (Tryon, Man. Conch. XI, lám. 67, figs. 67 á 69 y 74). Isla de Capul (Watsonj. — Isla de Samar (Elera). g*eiiiiiiosum Reeve (Reeve, Zizyphinus, fig. 23). Puerto Galera (Cuming), en la isla de Mindoro. — Isla de Min- danao? (Paetel). liolychroiiia A. Adams (Reeve, Zixyphinus, fig. 40). Isla de Mi?idoro (Elera). — Isla de Masbate (Cuming). — Isla Balauan, en la isla de Mindanao. pictiiratum A. Adams (Reeve, Zixyphinus, fig 53). Dala- guete (Cuming), en la isla de Negros. steplianepliorum Watson (Voy. Challenger, Molí., lámi- na 17, fig. 1). Filipinas (Waison). — Isla de Cebú (I¡lera). Ticaoilicuui A. Adams (Reeve, Zixyphinus^ fig. 43). Isla de Ticao (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). traiiseniia Watson (Voy. Challenger, Molí., lám. 6^ fig. 3). Filipinas (Watson). Zebiieiise A. Adams (Reeve, Zixyphinus, fig. 63). Isla de Cebú (Cuming). Otras especies citadas: Calliostoma Cecillei Philippi. Luzón (Elera). Especie de la isla Formosa. — Chínense Sowerby. Luzón (Elera). Especie de China. — multiliratum Sowerby. Luzón (Elera). Especie de China. — polychrous Paetel = Calliostoma polyehi'oma. — stellatum A. Adams. Zambales (Elera). Especie de China 6 del Mar Rojo. Tryon le figura también con el nombre de Tectai'ius armatus Issel, siendo ante- rior la denominación de Adams. — 92 — Género Euchelus Piiilippi. asper Gmelin (Fischer en Kiener, Trochus^ lám. 94, fig. 1). Banguey, prov. llocos Norte (Ciimivg), isla de Luzón. atratllS Gmelin (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 94, fig. 3). llocos Norte (Eleva), Manila, isla del Corregidor, en la isla de Luzón. — Isla Catanduanes. — Isla Balana- can, en la isla de Marinduqiie. — Isla de Romhlón. — Looc, en la isla de Tablas. — Isla Ticao (Adams). — Pala- nóc, en la isla de Mashate. — Isla de Cebú. — Isla de Si- quijor. — Talibón, en la isla de Bohol. — Isla Tinago, Sa- lay, prov. Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Punta Bala- bac, en la isla Balabac. — Archipiélago de Joló. clathratus A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, Mono- donta, 1851, pág. 175). Guindulman (Ouming), en la isla de Bohol. edeiituliis A. Adams (Proc. Zool, Soc. London, Monodon- ia, 1851, pág. 176). Catbalogán (Ciiming), en la isla de Samar. — Isla de Cebú (Elera). exaspei'atus A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, Mono • donta, 1851, pág. 177). Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. — Isla de Siqwijor (Cuming). foveolatns A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, Mono- donta, 1851, pág. 176). Filipinas (Tryon). iiisti'ictlis Gould (Tryon, Man. Conch., XI, lám. 67, figu- ras 62 y 63). Ulugán, en la isla de la Paragua. — Punta Balabac, en la isla Balabac. philippiíius A. Adams (Proc. Zool. Soc, London, Mono- donia, 1851, pág. 176). Bolinao (Cuming), en la isla de Luzón. — Puerto Galera (Cuming/, en la isla de Mindoro. quadricariiiatlis Chemnitz (Fischer en Kiener, Trochus tricarinatus, lám. 93, fig. 1). Filipinas (Baranda). — Isla de Cebú (Elera). SCrobiculatu.S Souverbie (Fischer en Kiener, Trochus, lám. 84, fig. 2). Isla Balauan, en la isla de Mindanao. -es- otras especies citadas: Kuchelus bicingulatus A. Adams, fide Paetel. Filipinas (Paetel) =? — canaliculatus Lamarck = Euchelus atratllS. — horridus Philippi. Cebú (Elera). Especie del Océano Pacífico. — riibrus A. Adams. llocos (Elera). Especie de China. — scaber Philippi. Cebú (Elera). Especie de Singapur. Género Umbonium Lixk. elegans Beck (Philippi en Chemnitz, 2.'' edic. Olobulus, lám. 7, figs. 16 á 20; Reeve, Conch. icón. RoteUa,ñg. 6). Mari veles (Jagor), Parañaque en Manila, en la isla de Linón. — Taclobán, en la isla de Leyte. — Isla de Cebú. — Bacolod y Escalante, en la isla de Negros. — Dapitan, Placer y Zimboanga, en la isla de Mindanao. vestiariuní Linné (Philippi en Chemnitz, 2.* edic. Globu- lus, lám. 7, figs. 1 á 10; Reeve, Botella, fig. 12). Mam- bulao (Jagor), Manila (Elera), en la isla de Luxón. — Ca- piz (Elera), en la isla de Panay. Otras especies citadas: Umboniujn callosum Sowerby. Cebú (Elera). Especie del Océano Indico. — chalconotum A. Adams = Ethalia chalcoiiota. — cotiicum Adams y Reeve. Balabac (Elera). Especie de Borneo. — Guamense Quoy ^Ethalia Guamensis. — lineolatum Lamarck = Umbonium vestiarium. Género Ethalia A. Adams. chalcoiiota A. Adams (Proc. Zool. Soc, London, 1853, pág. 188). Isla de Ticao (Cuming). - 94 — Rthalia * Giiaiiionsis Quoy (Reeve, Roiella, íig. 18). Bagac, en la isla de Luxón (Reeve). — Isla de Cehú. — Isla de Guam (Quoy, Quadrasj, en las islas Marrarías. * piik'hella A. Adams (Tryon, Man. Conch., XI, lám. 59, figs. 59 á 63). Puerto Galera fCuming), en la isla de Mindoro. Otras especies citadas: Ethalia striolaia A. Adams. Samar (Elera). Especie de Borneo. — trilohata Sowerby. Cebú (Elera). El autor no da loca- lidad. Nota. Algunas especies de Umhonium y Ethalia figuran en ciertas obras con los nombres genéricos de Glohulus 6 Ro- iella. Género Isanda H. y A. Adams. Slilcifera A. Adams (Proc. Zool. Soc, London, 1853, pá- gina 190). Filipinas (A. Adams). Otra especie citada: Isanda pulchella A. Adams = Ethalia pulcliella. Género Camltia Grat, * rotellilia Gould (Fischer en Kiener, lám. 120, fig. 4. Tro- chus formosus Wood). Isla de MÍ7idoro (Elera). — Isla^ de Bohol. — Isla Balauan, en la isla de Mindanao. Género Chrysostoma Swainson. * paradoxiim Born (Reeve, fig. 48. Turbo Nicobaricus Gme- lin). Manila (Besser), Tayabas (Elera), en la isla de Lu- xón.— Isla Alabat. — Isla de Ticao (Cuming). — Zam- boanga (Martens, Watson)^ Surigao (Elera), en la isla de Mindanao. — Archipiélago de Joló. — 95 — STOMATELLID.E Género Stomatella Lamarck. fulg'uraiis A. Adams (Reeve, Conch. icón. Stomatella^ fig. 1). Bais (Cuming), en la isla de Negros. — Isla de Cebií (Elevo). * haliotidca Sowerby (Reeve, Stomatella, fig. 4). San Este- ban, llocos Sur (Cuming), en la isla de Luxón.—ljoon (Cum,ivgj, en la isla de Bohol. — Dalaguete (CumingJ, en la isla de Cebú. iliaciilata A. Adams (Reeve, Stomatella, fig. 5). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luxón. iiotata A. Adams (Reeve, Stomatella, fig. 12). Filipinas (Cuming). * papyracea Chemnitz (Reeve, Stomatella, fig. 3). Archipié- lago de Joló (Cuming). sanguínea A. Adams (Reeve^ Stomatella, fig. 2). Isla de Ticao (Cuming). sulcifera Lamarck (Reeve, Stomatella, fig. 11). Isla de Ticao (Cuming). — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. Otra especie citada: Stomatella fulgens (A. Adams), Paetel. No encuentro esta especie. Género Stomatia Helbling. acuminata A. Adams (Reeve, Conch. icón. Stomatia, fi- gura 7). Filipinas (Cuming). — Isla de Luxón (Fiera). * angulata A. Adams (Reeve, Stomatia, fig. 10). San Es- teban, llocos Sur (Cuming) j en la isla de Luxón. — Isla de Ticao (Cuming). * australis A. Adams (Reeve, Stomatia, fig. 1). Tayabas (Fiera). — Mariveles y Bolinao, en la isla de Luxón. — Isla — 96 - i:ítoniatia de Mindoro (Elera) — Isla de Marinduque. — Looc, en la isla de Tablas. — Isla Jinituan y Salay, prov. Cagayáa de Misarais, ea la isla de Mmda7iao. dccussata A. Adams (Reeve, Stomatia, fig. 6). Sorsogón, prov. de Albay (Cuming), en la isla de Luxón. * duplicata Sowerby (Reeve, Stomatia, fig. 11). Cagayán de Misarais (Cuming), en la isla de Mindanao. phyíiiotis Helbling (Reeve, Stomatia, fig. 2). Matnog, pro- vincia de Albay (Cuming) , en la isla de Luxón. rubra Lamarck (Reeve, Stomatia, fig. 8). Filipinas (Cu- ming). Género Microtis H. A. y Adams. * tuberculata A. Adams (Reeve, Stomatia, fig. 4). Isla de Capul (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). — Punta Bala- bao, en la isla Balabac. Género Gena Gray. lintricula A. Adams (Reeve, Conch. icón. Oena, fig. 1). Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. oriiata A. Adams (Reeve, (xe/ia, fig. 9). Isla Ticao (Cuming). plaillilata Lamarck (Reeve, Gena, fig. 3). Mari veles, en la isla de Luxón. — Isla Marinduque. — Lugar Bacjauan en Badajoz y Looc, en la isla de Tablas. — Inopacan, en la isla de Leyte. — Guindulman (Cuming), en la isla de Bohol. — ls\3L Csuniguing (Cuming), Minlagás en Cagayán de Misarais y Ayala, en la isla de Mindanao. — Bintuan en la Bahía de Ulugáo, en la isla de la Paragua. striatula A. Adams (Reeve, Gena, fig. 4). Calapán (Cu- ming), en la isla de Mindoro. varia A. Adams (Reeve, Gena, fig. 8). Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. Otras especies citadas: Gena aurícula Lamarck. Luzón (Elera). Especie de China. 97 — Gena varians A. Adams. Filipinas (Aun. Magas. Nat. History). No conozco esta especie. Género Broderlpia Grat. Ciiiiiiiigi A. Adams (Reeve, Conch. icón. Broderipia , fi- gura 2). Isla de Capul (Ciiming/.— Isla, de Cebú (Eleva. SCISSURELLID.E Género Scissurella Orbiont. Hoernesi O. Semper (Joum. Conch. ^ París; 1865, lámi- na 12, fig. 4). Manhan (C. Semper), en la isla de Luxón. Koeueiii O. Semper (Joum. Conch., París, 1865, lám. 12, fig. 3). Isla de Bohol (C. Semper). HALIOTID.E Género Haliotis Linné. asinina Linné (Reeve, Conch. icón., Haliotis, fig. 17). Albay (Elera), Santa Cruz, prov. de Zambales, en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro (Elei'a). — Palompón y Ta- clobán, en la , isla de Leyte. — lsh de Cebú. — Surigao, Isla Saguisí y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de San Rafael, en la isla de Basilán. — Ulugán, en la isla de la Paragua. — Archipiélago de Joló. clathrata Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 72). Baclayón (Cu- ming), en la isla de Bohol. concinna Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 66). Zamboanga (Cuming), en la isla de Mindanao. glabra Chemnitz (Reeve, Haliotis, fig. 2). Filipinas (Cu- ming). — 98 - llaliotig JaC'iiensis Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 73). Jacna fCu- ming), en la isla de Bohol. — Isla de Cebii (Elera). * ovina Chemoitz (Reeve, Haliotis, fig. 28). Filipinas (Cu- miiig). — Islas de Samar y de Cebú (Elera). plaiiata Carpenter (Sowerby, Thes. Conch. Haliotis, lámi- na 437, fig. 74). Filipinas (Soirerby). seniisti'iata Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 51). Filipinas (WeÍ7ikauffj. speciosa Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 47). Filipinas (Wein- kauff). * varia Linné (Reeve, Haliotis, fig. 4; id., Haliotis riridis, fig. 40). Nasngbá, prov. de Batangas ( Sánchez), Marive- les, prov. de Bataán, isla del Corregidor, en la isla *de Luxón. — Isla Balanacan, en la isla Marinduque. — Nau- ján en la isla de Mindoro. — Isla de Samar. — Palompón, en la isla de Leyte. — Isla de Cebú (Elera). — Zamboanga (Watson, etc.), isla Saguisí, Balingasag y Dapitan, en la isla de Mindanao. — Isla Cuyo. — Isla Balabac. * zic'zac Reeve (Reeve, Haliotis, fig. 24). Paracali (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchexj, Cayogno en Ter- nate, Estrecho de San Bernardino, Bagac, prov. de Ba- taán, en la isla de Luxón. — Laylay^ en la isla Marindu- que.— Calapán (Caming), en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú. — Isla de Bohol (Elera). — Surigao y Dapitan, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua. Otras especies citadas: Haliotis diversicolor Reeve. llocos, Luzón (Elera). Especie de China. — glabra Elera = Haliotis ziczac. — Javanensis Paetel (err. tipogr.)= Haliotis Jaciiensis. — Marice Giay. Filipinas (Elera). Especie de Australia. — Stomaticeformis Reeve. Filipinas (Paetel). Especie del Mediterráneo. — unilateralis Lamarck, fide Weiokauff = Haliotis coiiciiiiia. (Se continuará.) — 99 - VI. — Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre v mamíferos. Por S. R. Cajal. Los ganglios raquídeos de los mamíferos han sido objeto de importantes exploraciones con ayuda de diversos métodos de estudio, y singularmente con los de Golgi y Ehrlich. Por ago- tado que parezca un tema, y más tratándose del tan difícil de la textura gangliónica, la aplicación de un nuevo proceder analítico suele granjear algún interesante hallazgo; y en ultimo término, cuando no permitiera allegar datos originales, presta- ría siempre el servicio de consolidar doctrinas no bien cimen- tadas y asegurar hechos dudosos. Tal ha ocurrido con la aplicación del proceder del nitrato de plata reducido (1), el cual nos ha permitido comprobar de manera clarísima los datos ya conocidos tocantes á la anato- mía de los ganglios, y añadir, según se verá, algunos detalles no desprovistos de interés. La fórmula analítica usada ha sido la segunda, es decir, la impregnación con nitrato de plata, previa induración por veinticuatro horas en alcohol absoluto puro ó adicionado de dos ó tres gotas de amoníaco. Al exami- nar las preparaciones, aparecen netamente teñidos, en café ó rojo intenso y transparente, el cuerpo de las células sensitivas y todas sus expansiones nerviosas y dendríticas; expansiones que es facilísimo perseguir, tan bien ó mejor que en los pre- parados de Golgi, á los que llevan los nuestros estas inesti- mables ventajas : colorear simultáneamente la totalidad ó casi (1) S. R. Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo de las células nerviosas, etc.— Trab. del Lab. de Invest. Mol., tomo II, 1903. Véase también: Tráb. del Lab. de Invest. bioL, tomo III, 1904, cuaderno II, y de este mismo volvimen el cuaderno IV. — 100 - totalidad de las células sensitivas; dar un teñido de fondo débil suficiente á la percepción de los nádeos y á la apreciación de la posición y conexiones de las neuronas, y, en fin, producir re- sultados constantes aun en piezas no enteraiiente frescas. Tan elástico y acomodaticio es, á este respecto, el nuevo te- ñido, que se logra muy bien hasta en los cadáveres humanos de cinco días, circunstancia hasta hoy desconocida en los de- más procederes de coloración selectiva morfológica. Sin perjuicio de consagrar al argumento mayor espacio, cuando hayamos ultimado observaciones que demandan, si han de ser completas, copioso material de estudio, séanos permitido exponer aquí un resumen de los datos recolectados. En nuestros preparados, los glanglios raquídeos del hombre y mamíferos constan de los siguientes tipos de corpúsculos ner^'iosos. 1. Corpúsculo monopolar ordinario, es decir, dotado de una sola expansión, comunmente dispuesta en gloméruloen su porción inicial. 2. Corpúsculo multipolar, es decir, guarnecido de dendri- tas cortas, abultadas, acabadas bajo la cápsula, además del axon ordinario. 3. Corpúsculo multipolar dotado de finas expansiones, ter- minadas en abultamientos ó esferas de gran tamaño. 4. Corpúsculos fenestrados ó provistos, al nivel de la re- gión de origen del axon, de un grupo de perforaciones ó siste- ma de asas más ó menos complicado. En el hombre y animales avegentados aparecen también es- tos dos elementos. 5. Corpúsculos desgarrados ó erizados de apéndices y fose- tas irregulares. 6. Corpúsculos fuertemente pigmentados, sin neurofibrillas aparentes, y probablemente muertos ó caducos. I. Corpúsculo sensitivo monopolar. — Es el dominante en todos los ganglios del hombre y mamíferos, constituyendo más del 65 ó 70 por 100 del caudal de las neuronas sensitivas. En el hombre afecta exactamente la forma y disposición descritas — 101 — por Dogiel (1), nosotros y Oloriz (2) y Retzius en el gato, conejo, etc. Posee un axon recio, nacido ya del fondo, ya del contorno de cierta depresión del soma, sobre la cual describe un glomérulo ó apelotonamiento inicial intracapsular más 6 me- nos complicado. En el hombre es muy común observar que esta expansión, después de pasar el citado apelotonamiento, describe todavía una, dos ó más vueltas alrededor de la célula para emerger de la cápsula por parajes más ó menos alejados del teiritorio de origen. Células hay en que el glomérulo mismo está represen- tado por esta especie de ovillo pericelular (fig. 13, A). En cam- bio, otros glomérulos afectan notable sencillez, constando de una 6 dos revueltas. En fin, como en el gato, al lado de células glomerulares hállanse otras, de ordinario más pequeñas, com- pletamente desprovistas desemejante disposición. II. Células multipoiares con dendritas recias y cortas.— Ya los autores que trabajaron por el método de Golgi, tales como Disse (3), Lenhossek (4), Spirlas (5) y Cajal (6) señala- ron la existencia en los ganglios de los batracios, aves y de al- gunos mamíferos, de células provistas, además de la expansión principal ó nerviosa, de apéndices deudríticos acabados en el (1) DoGiEL : Zur Frage der feinere Bau des Spinalgangliens beim Saugethieren. Intern. Monatschr. f. Anat. n. Pgisiol. Bd. 14, 1597. (2) Cajal y F, Oloriz Aguilera: Los ganglios sensitivos cra- neales de los mamíferos. Eev. trim. micr., n. 4, tom. ii, 1897. (3) Disse: Ueber die Spinalganglien der Amphibien. Anat. Anzeiger. Suppl. 24, YII. Jolirg., 1893. Verhandl. d. Anat. Gessell. d. VII, Versaml., 1593. (4) V. Lenhossek: Zur Kenntniss der Spinalganglien. Beitr. 2. Histol. d. Nervensysfem u. d. Sinneorgane., 1894. (5) Spirlas: Zur Kenntniss der Spinalganglien der Saugethie- re. Anat. Anzeiger. Bd. XIX, núm. 21, 1894. (6) Cajal: «Los ganglios y plexos nerviosos del intestino con pequeñas adiciones á nuestros trabajos sobre la médula y gran simpático.» Nov. 1893.— Véase también: «Textura del sistema ner- vioso del hombre, etc.», tom. I, 1899, pág. 361. Fifl. 1. — Pequeña célula del gang-lio del vago eu el hom- bre: a, axon : b, dentrita. — 102 — espesor mismo del ganglio. Por su parte, Dogiel (1), habiéndose servido del azul de metileno, coloreó elementos provistos de tres 6 más largas dendritas que se perdían en el interior gan- glionar. Pero, además, señaló un tipo especial de célula mo- nopolar, caracterizado por emitir, la ex- pansión principal, varias ramas larguí- simas, terminadas en ovillo y en torno de los corpúsculos ordinarios (tipo glo- merular monopolar). Esta ultima variedad celular^ descri- ta por Dogiel, no aparece en nuestros preparados del nitrato de plata, como tampoco pudimos comprobarla nunca en los de Golgi y Ehrlich; así, que nos inclinamos á pensar que dicho sabio tomó, equivocadamente, por ramas de axones sensitivos, divisiones y arborizaciones terminales de fibras simpáticas ó de otro origen, penetrantes en el ganglio. En cambio, la variedad más ó menos claramente observada por Disse, Spirlas, nosotros, etc., se presenta constantemente en el hombre, perro, asno, etc., ca- biendo distinguir una modalidad pequeña y otra mediana ó gran- de. Según aparece en las figuras 1.^, 2.''' y 3.^, lo característico de este tipo celular es la emisión, por diferentes puntos del contor- Fig.2.-otro tipo, provisto de dendritas, ,,• j e 3' • de los cranglios humanos: a, axon: b, no somático, de apéndices recios, dendrita terminada en abultamiento. cortos, que se ensanchan progre- sivamente, acabando á menudo por una tuberosidad ó espesa- miento en forma de maza ó coma emplazada debajo de la cápsula. (1) Dogiel: Atiat. Anzeiger., 1896. Bd. XII, núm. 6. Y además: Intern. Monatschriff. f. Anat. u. Physiol. Bd. 14, núms. 4 y 5, 1897. — 103 — El examen con un buen objetivo revela la penetración en cada expansión de un haz apretado de neurofibrillas. Excusado es decir que existen muchas variantes, tanto por lo que res- pecta al número como á la disposición terminal de las expan- siones, algunas de las que pueden acabar también en bola, como en la categoría celular de que luego hablaremos. En fin, las dendritas se dicotominan en ocasiones. Eq cuanto al axon, bro- ta y se comporta en su trayecto inicial como de ordinario. III. Células provistas de apéndices terminados por bolas capsuladas. — Esta modalidad, la más original y extraña de cuantas se conocen, hoy por hoy, en los centros nerviosos, es rarí- sima en los mamíferos ''gato, pe- rro, caballo, etc.), pero común en el hombre, singularmente en el plexo gangliforme del nervio va- go á que pertenecen los elemen- tos de las figuras 4, 5, 6 y 7. Registrando la bibliografía, hemos hallado un antecedente histórico, que atañe indudable- mente á este tipo celular, 6, por mejor decir, á una de sus varie- dades. Con ayuda del azul de metile- no halló hace tiempo Huber (1), en los ganglios raquídeos de cierta rana americana, un singular corpúsculo, el cual discrepa del tipo común en que de la porción intracapsular de la ex- pansión nerviosa brotan en ángulo recto de dos á cinco finas ramillas. Tales ramas, después de un curso más ó menos com- plicado pericelular, acaban sobre la superficie del soma del corpúsculo de origen, á favor de una especie de placa ó disco sumamente robusto é intensamente coloreable por el azul de Fifl. 3. — Célula del ganglio plexíforme del pneumogástrico humano : a y b, dendritas; c, axon. (1) HuBER, The Spinal Ganglia of Ampliibien. Anat. Anzeiger, Bd. XII, 1896. — 1Q4 — metileno. En ocasiones, el soma subyacente exhibe una foseta para recibir las referidas placas, que parecen conexionarse, según congetura Huber, con las arborizaciones nerviosas peri- celulares descritas por nosotros y Dogiel. Esta casi olvidada observación de Huber, recaída en un batracio norteamericano (Rana catesbiana, Shaw) , constituye un hecho aislado en la ciencia, toda vez que nadie ha logrado, ni siquiera en los ba- tracios europeos, confirmarlo. No es, pues, de extrañar que los autores, desesperanzados de hallar en los mamíferos, aves y reptiles nada parecido, creyeran ó en un error de observación cometido por Huber, ó en una anomalía patológica propia y exclusiva de algunas especies de batracios. Grande fué, pues, nuestra extrañeza cuando, aplicando el proceder de coloración argéntica á los ganglios del hombre, sorprendimos un gran número de células que recuerdan el in- teresante tipo reconocido por Huber, aunque con variaciones y acomodamientos que les prestan fisonomía peculiar. Tres variedades principales de esta modalidad celular dife- réncianse en nuestros preparados: o) Elementos cuyos apéndi- ces, acabados en bolas, se alojan dentro de la cápsula, b) Ele- mentos cuyas expansiones globiformes se terminan fuera de esta Fig. 4. — Célula sensitiva provista de hilos finos acabados en bolas (hombre). envoltura, á veces á gran distancia del corpúsculo de origen. ej Tipos mixtos y de transición. — 105 — a) La primera variedad nos parece la más frecuente. Las expansiones, escasas por lo común i una, dos ó tres), brotan, ya del soma (fig. 4, a), ya del arranque ó porción glomerular del axon (b). En su origen, tales filamentos son delicadísimos, pare- ciendo constar de una sola 6 de nn grupo exiguo de neurofibri- Uas; progresivam'^nte crecen en diámetro, y forman, al espar- cirse en el globo final, una especie de cono intensamente colo- reado. La bola misma es homogénea, más pálida que el pedículo, y está como echada sobre la superficie del soma, donde á menu- do existe una foseta para alojarla. Otras bolas contraen menos intimidad con la célala, separándose un tanto de ésta y acaban- do debajo de la cápsula, dentro de la cual describen vueltas y Fifl. 3. — Célula sensitiva del asno, con una rama acabada en rosario de abultamientos (vago). rodeos. En ocasiones, segiín se verá en la figura 5, a, el apén- dice puede terminar por un rosario de bolas ó una sarta de es- pesamientos colosales, fusiformes ó irregulares. Entre las bo- las y apéndices hállase una substancia transparente y células neuróglicas subcapsulares. Cuando los globos terminales son voluminosos, estos tíltimos elementos se disponen en cápsula protectriz (fig. 7, cj, generalmente no tan bien diseñada como la de las bolas intercelulares. Por lo demás, la forma del abulta- miento final es variable, afectando á veces la disposición de un ovoide y aun de huso recio. En algunos casos, segtín mostramos en la figura G, las he- bras portadoras de globos pueden nacer de un asa de origen del axon ó de arcos anastomóticos complicados. Tampoco fal- Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. % - lOG tan formas mixtas, es decir, guarneciclas de hilos finos con globos y dendritas recias y cortas (fig. 7). b. La segunda varie- dad, no tan frecuente como la anterior, aparece sobre todo en el hombre y gran- des mamíferos (caballo, as- no). En ella, las ramillas, que pueden proceder tanto del soma como del axon, aunque más frecuentemen- te del trayecto extracapsu- lar de éste, afectan también gran fineza y se aventuran serpenteando y dando re- vueltas por los espacios in- tercelulares, donde se ter- minan á favor de bola vo- luminosa y capsulada (figu- ra 8, a, b,c). Esta cápsula posee dos 6 tres círculos concéntricos con núcleos curvilíneos y aplastados. El aspecto general del globo recuerda el de los corpüsculos táctiles de Krau- se 6 Merkel y el de los peque- ños elementos gangliónicos. En todo caso, la ausencia de núcleo, la perfecta homoge- neidad de la masa coloreable por la plata y su continuación evidentísima con una dendri- ta fina, permiten evitar toda equivocación. Xo rara vez el tallo dendrítico se bifurca (fi- gura 8, g) , formando, por tan- to, dos globos y hasta sartas de ellos, según se verá en la figura 8. F'9. 6. — Célula provista de arcos anastomóti- cos de donde emanaban filamentos con glo- bos (cordero). Fig. 7 Célula ganglionar que poseía una robusta esfera terminal y varias dendritas comunes (hombre). — 107 Ocasiones hay en que las dendritas envían sus globos á r?' vy'^' Fig. 8. — Diversos elementos tomados del plexo gangliforme del vago del hombre joven; A y B, células con bolas terminadas á distancia de la cápsula; C, colateral de un axon acabada en globo capsulado. enormes distancias del corpúsculo de origen, emplazándolos en — 108 - regiones totalmente privadas de células, es decir, en plenos tabiques de substancia blanca (fig. 8, a). En algün caso, estas ramas larguísimas procedían en ángulo recto de un axon sen- sitivo, pero muy alejado de la cápsula y de la célula de que emanaban. Verosímilmente, las colaterales del axon sensitivo mencionadas por Dogiel corresponden á esta categoría de ra- mas tardíamente brotadas. Juzgamos probable la preseccia de vaina medular en todas estas ramas larguísimas, no sólo por lo intensamente con que adquieren la impregnación (el método del nitrato de plata redu- cido, fijación alcohólica, tiñe más enérgicamente las fibras meduladas que las ameduladas), sino porque á menudo hemos percibido cerca del globo una cubierta pálida, apartada de las neurofibrillas y al parecer homologa ó idéntica á la membrana de Schwan. c. Las formas mixtas no son excepcionales, observándose elementos provistos de una bola ó cadena intracapsular y de otra ú otras extracapsulares. Por lo regular, las primeras proce- den de ramas brotadas del soma, y las segundas de colaterales del axon, aunque se dan también muchas excepciones. En lo demás coinciden exactamente con las dos variedades ante- riores. Un hecho "singular, que acaso se relacione con los que esta- mos relatando, hemos descubierto en los ganglios raquídeos del asno. La cubierta conjuntiva que rodea al ganglio, y sin- gularmente el intersticio fibroso existente en el punto de apro- ximación de las raíces, presentan recios tubos solitarios, que después de caminar largas distancias, acaban por una especie de corpúsculo táctil. En efecto, en éste aparece una cubierta capsular continuada con el forro de Henle del tubo nervioso; una masa granulosa central ovoidea y un axon interior acabado, á favor de recia maza ó espesamiento, en el polo periférico del corpúsculo. La enorme distancia mediante entre estos apa- ratos terminales y los corpúsculos gangliónicos, impide averi- guar si entre ambas cosas hay continuidad. En todo caso, el citado corpúsculo táctil recuerda demasiado (salvo la materia granulosa) las esferas terminales residentes entre los fascículos — 109 - nerviosos del ganglio plexiforme humano para no pensar en una posible comunidad de origen y de naturaleza. Probable oficio de las células con apéndices de bolas. — ¿Qué significación fisiológica atribuiremos á las terminaciones en globos? No hay que disimular que las susodichas fibras glo- biformes plantean un problema dinámico de difícil solución. Y la dificultad subsistirá mientras no se descubran arboriza- ciones nerviosas especiales, en contacto con el aparato capsu- lado esferoidal. Si todos estos globos acabaran en el estroma conectivo ó en la cubierta del ganglio, podría comparárseles á corpúsculos de Krause de la conjuntiva, destinados á dotar de alguna especie de sensibilidad á las porciones no nerviosas de estos focos. Vendrían á re|)resentar, por tanto, expansiones periféricas su- pernumerarias que, en vez de juntarse á los nervios y marchar hacia la piel y las mucosas, tendrían su aparato capsulado ter- minal en pleno ganglio. Pero es el caso que la mayoría de las susodichas bolas aca- ban también en los espacios intercapsulares, así como en plenos haces nerviosos, á distancia de todo corpúsculo ganglionar, y lo que es más extraño, bajo las cápsulas y en íntimo contacto con la célula de origen. Distribución tan heterogénea parece implicar también oficios heterogéneos. Arduo sería, empero, en el estado actual de la ciencia, pretender adivinarlos. De todos modos, la conjetura que surge en el ánimo cuando se medita sobre las varias posibilidades fisiológicas, es que los ganglios sensitivos, por excepción de la regla general (los centros ner- viosos son insensibles), están provistos de aparatos táctiles ó sensitivos receptores, merced á los cuales pueden enviar á la célula, y después á la médula espinal, alguna excitación parti- cular destinada á regular la inervación simpática de los vasos sanguíneos. Esta excitación, ¿provendría de la excesiva turges- cencia endosmótica de las células gangliónicas y de tubos ner- viosos, ó acaso de la superabundancia de la congestión vascu- lar fisiológica? Imposible contestar á estas preguntas, sin per- derse en los dominios de lo arbitrario. — lio — Células fenestradas. — En nuestro reciente trabajo sobre las lesiones de la rabia (1), (trabajo hecho en colaboración de D. Dalmacio García), hemos llamado la atención sobre la exis- tencia en los ganglios raquídeos del perro rábico, pero más es- pecialmente en el ganglio del nervio vago (IX par craneal), de Fig. 9. — Singulares corpúsculos fenestrados del plexo gangliforme del perro adulto. ciertas células ganglidnicas, en las cuales la región de origen del axon se muestra acribada de grandes ventanas, entre las cuales (1) S. R. Cajal y D. García: Las lesiones de las células nervio- sas en la rabia. Tráb.dél Lab. de Inv.hiol., fase. 4. Diciembre, 1904. - 111 — las neurofibrillas, á menudo hipertrofiadas, se modelan en cor- dones cilindricos anastomóticos. En los animales rábicos, por consecuencia de la afluencia de corpúsculos neuróglicos sub- capsulares, las mallas intercordonales se amplían, los haces de neurofibrillas se estiran, y el conjunto se muestra como un plexo de asas complicadas ó una red de anchas y redondeadas mallas. De cualquiera de esos cordones suele brotar el axon, por lo re- gular más delgado que ellos, y el cual se comporta á la manera ordinaria, aunque á menudo exhibe glomérulo inicial singular- mente pobre. No habiendo visto jamás tan singulares corpúsculos fenes- trados en los ganglios normales de ningún animal, ni encontrado noticias acerca de ellos, tanto en los trabajos anatómicos fun- damentales de Ranvier, Retzius, Lenhossek, Dogiel, Cajal y Oloriz, Disse, Huber, Holmgren, etc., como en los anatomo- patoldgicos de Van Gehuchten y Nelis, Lugaro, etc., creímos en un principio se trataba de formas patológicas propias y ex- clusivas de la rabia canina, producidas por la exuberancia for- mativa de los elementos intracapsulares y la consiguiente irri- tación productiva del retículo neurofibrillar. Explorando después los ganglios de dos perros adultos, enve- nenados crónicamente con las sales arsenicales, volvimos á sor- prender los susodichos corpúsculos fenestrados. Concebimos entonces la sospecha de que tal vez los consabidos elementos constituyan un tipo celular normal, susceptible de modificarse algo por condiciones patológica»; y en su consecuencia em- prendimos una serie de observaciones en el perro, gato, asno, caballo y hombre normales, encaminadas á determinar las con- diciones de aparición y grado de generalidad de tan extrañas formas celulares. Estas observaciones, que piden mucho tiem- po y rico material de estudio, no están terminadas aún. Pode- mos, sin embargo, declarar que los referidos elementos fenes- trados constituyen componente normal de los ganglios raquí- deos, y muy especialmente de los craneales, en los siguientes mamíferos: perro, oaballo, asno, cordero, buey y cerdo, espe- cies hasta ahora exploradas con el método argéntico. En el hombre existen también, pero son más escasos y en general me- — 112 — nos complicados que en los demás vertebrados. Vero&imilmente las citadas células fenestradas aumentan algo con la edad; mas este punto exige todavía nuevas exploraciones. De todos modos, podemos asegurar que se hallan ya en el perro y cordero desde los tres á cuatro meses, por lo menos, del nacimiento. En el perro de un mes faltan por completo ó están representados por alguna rara y pequeña asa de origen del axon. Los elementos fenestrados aparecen con tal claridad, aun en las preparaciones débilmente teñidas, que se extraña uno de que V. Gehuchten, Lugaro y Holmgren, sabios que han estu- diado reiteradamente los ganglios raquídeos en estos últimos años, no las hayan sorprendido. Bien es verdad que el método de Nissl y sus similares impregnan muy mal las expansiones celulares y los cordones de la región fenestrada. Expongamos ahora algunos detalles de las células fenestra- das del perro, caballo y asno, cordero, cerdo, etc. Células fenestradas del perro. — Explorando cuidadosamente los ganglios raquídeos y plexo gangliforme de este animal, preséntase toda una gradación de formas: desde la simple asa ú ojal, situados en la región de origen de la expansión nerviosa, hasta la reticulación complicada de anchas mallas. (Fig. 9). La disposición más simple encuéntrase en el perro de un mes, consistiendo en un simple desdoblamiento del cono de origen del axon, el cual parece recibir un asa de refuerzo, cuyas neurofibrillas retroceden en gran parte, ó acaso enteramente, al soma. Dentro del ojal alójanse varias células intracapsulares. Mas según dejamos consignado, tales elementos son rarísi- mos en dicho animal de uno á dos meses; baste decir que solo han sido hallados dos en el plexo gangliforme del vago y uno en ambos ganglios de Gaserio. En los raquídeos no hemos lo- grado sorprenderlos. También en el perro adulto existen formas sencillas, tales como la de la fig. 9,D, que sólo posee dos ojales angostos y redondos, y otras semejantes á la de la fig. 6, en que el axon exhibía amplia asa de origen. Pero, en general, la mayoría de las células de este género ofrecen un sistema fenestrado más rico y complejo, en el cual las asas se multiplican, se amonto- - 113 - nan las unas sobre las otras, como las arcadas de un acueducto romano, y dejan entre sí espacios más ó menos redondeado*^ rellenos de corpúsculos neuróglicos ¡ntracapsulares (fig. 9,A,C). Células hay donde hemos contado hasta diez ventanas, de muy diversas dimensiones. El espesor de los cor Iones es muy variable, guardando, por lo común, relación con la amplitud de las ventanas. En efecto, cuando éstas son pequeñas y sólo contienen un elemento neu- róglico, los haces neurofibrillares son espesos y cortos (fig. 9, b), haciendo la impresión de un trozo de célula acribado; y al con- trario, anchas ventanas donde se congregan varios corpúsculos neuróglicos, tienen por marco más finos cordones. Por excep- ción, según se notaba en la figura 9, c, aparecen algunos finísi- mos trabéculos, formados acaso de una ó de dos neurofibrillas nada más. Eq cuanto al axon, afecta de ordinario menor espesor que cualquiera de los citados trabéculos, emergiendo indiferente- mente del trayecto de uno de ellos. Dada esta relativa delga- dez y el considerable número de asas, compréndese que las neurofibrillas de la expansión celular sólo se continúen parcial- mente con las de un trabéculo, rara vez con las de dos. En su mayoría, las hebras constitutivas de cada cordón reticular des- criben arcos que, emergiendo de la célula por un lado, reingre- san por otro, reuniéndose á veces á las neurofibrillas de veci- nos cordones (fig. 9, A). Estos hechos, facilísimos de comprobar, así como el estudio de las fases iniciales del fenestramiento, demuestran que las trabéculas de la red no representan un sistema de afluentes del axon, sino que forman simplemente una región acribada y dis- gregada del soma, cuyas neurofibrillas, distendidas y apartadas por la presión de los elementos neuróglicos neoformados, se han modelado en plexo continuo, comparable al formado por los haces del tejido conjuntivo. Sobre el paraje del fenesttamiento hay que consignar un hecho interesante. Los susodichos huecos aparecen constante- mente en el perro (y también en el asno y caballo, menos á me- nudo el cordero y vaca) en la región de origen de la expansión - 114 — nerviosa. Esta circunstancia, junto con el hecho de la pobreza ó ausencia de circunvoluciones del axon en los corpúsculos que nos ocupan, sugieren la idea de que el fenestramiento re- presenta una disposición homologa del glomérulo de la expan- sión nerviosa, y, por consiguiente, un órgano de la célula en- caminado á multiplicar la superficie de contacto con las fibras nerviosas aferentes. Ya veremos luego que, en otros manaíferos, esta multipli- cación de superficies por acribamiento protopiásmico recae asimismo en otros parajes del soma ajenos al nacimiento del axon. Células fenestradas en el asno y caballo. — Encuéntranse también estas células muy abundan- tes en los solípedos, singularmente en el ganglio del nervio vago. En general , el aspecto es algo di- ferente que en el perro. Abundan las células con pocas y delgadas asas, por ejemplo, aquellas en que el axon aparece unido á uno ó dos trabécu- los arciformes, largos, llegados de diversas regiones del cuerpo celular (fig. 10). De vez en cuando, sin em- bargo, aparecen corpúsculos compli- cadísimos, como el reproducido en la figura 11, en el cual se veía un plexo de anchas y laberínticas mallas, com- puesto de trabéculüs anastomosados. Fía. io. — Célula fenestrada del dc muy dlvcrso grosor, uno de los plexo gangliforme del asno: a, . , . b, asas; c, ojales longitudinales CUalcS SC COntmUaba COU Cl aXOn. del axon. ., . , frecuentemente se perciben ojales ó hendimientos en el trayecto de esta expansión (fig. 10, c) ó de cualquiera de los cordones de la red. Las neurofibrillas, muy ostensibles, pasan de un trabéculo á otro y forman kiasmas complicados en los puntos de cruce. El estudio de estos singulares elementos fenestrados del caballo y asno ha traído á nuestra memoria una observación — 115 — aislada y casi olvidada de Hans Daae (1). Este autor, á la sa- zón estudiante de medicina, sorprendió á los sabios, allá por el año de 1888, con el hallazgo, en los ganglios raquídeos del caballo, de una curiosa disposición de origen del cilindro eje. En su sentir, en la mayoría de las células, el axón emana di- Fifl. 11. — Célula del plexo gangliforme del asno, donde • se veía un sistema de asas complicadísimas. rectamente del soma á la manera ordinaria; pero, en otras, esta expansión se formaría por convergencia de un grupo de raíces ó tubos medulados, nacidos en diversas regiones del contorno protoplásmico. Examinando los dibujos de este autor, aparecen las citadas raicillas del axon serpenteantes, meduladas, á menudo larguí- simas, engendrando, en fin, según la frase de Daae, un ovillo fihrilar. No da este sabio detalles del modo de origen de los trabéculos concurrentes á la expansión principal, ni es posible determinar, en presencia de las figuras anejas al texto, si los parajes en que cesan los referidos tubos de origen representan (1) Hans Daae: Zur Kenntniss der Spinalganglienzellen in beim Saugethier. Areh. f. mikros. Anat., Bd. XXXI, 1888. — IIG — positivamente continuaciones con el protoplasma somático 6 meras secciones microtómicas del gloméruio, 6, en fin, porcio- nes pálidas de las fibras por defectuosa prejiaración. Hay, sin embargo, entre las varias figuras de la citada monografía, al- guna que recuerda demasiado los corpúsculos fenestrados para no sospechar que este excelente observador se \\6 en presen- cia del mismo hecho que nosotros; la coincidencia es tanto más sorprendente cuanto que Daae hace notar también que los cor- dones ó tubos medulados de origen suelen afectar mayor espe- sor que el axon adonde van á parar. Acaso, tiempos después, este sabio, en vista de la incredulidad general con que fué re- cibido su hallazgo y de la imposibilidad de confirmarlo en otros mamíferos, acabara por abandonar un dictamen que, dado el ambiente científico de entonces, debió parecer á los neurólogos extraordinariamente paradógico. De todos modos, no sabemos que Daae, en presencia de las observaciones posteriores de V. Lenhossek, Dogiel, Retzius,las nuestras, etc., que denega- ban ó criticaban tan extraña interpretación, se aprestase á de- fenderla con preparaciones ó razonamientos demostrativos. Naturalmente, habiendo trabajado Daae c )n un método tan ■ imperfecto y poco revelador como la fijación ósmica (disocia- 1 ción en la glicerina acética), no es de extrañar incurriera en " algunas equivocaciones, tales como: atribuir vaina medular á cordones protoplásmicos desnudos, prestarles trayecto flexuoso y hasta espiroideo, cosa muy excepcional, y, sobre todo, supo- ner que concurren en su totalidad á la formación del axon, cuando es evidente (hasta en los dibujos de Daae) que muchos de ellos describen asas que comienzan y terminan en el proto- plasma del corpúsculo gangliónrco. Además, las figuras de Daae, publicadas antes del descubrimiento del gloméruio, se parecían demasiado á éste para que los neurólogos, descon- fiados de comprobarlas en el conejo, gato y perro, no las atribuyeran á una visión incompleta de la disposición inicial de la expansión nerviosa. De todos modos, hora es ya de hacer justicia al olvidado observador que supo, á pesar de lo imper- fecto del método utilizado, descubrir una disposición morfoló- gica interesante de los ganglios raquídeos. Gracias hoy al nuevo — 117 — método, la duda es imposible. La coloración de la célula y de sus asas en café ó negro sobre fondo amarillo transparente es tan intensa, tan elegante, tan fina, que basta una rápida ojeada á la preparación para saber á qué atenerse. En este punto el proceder del nitrato de plata deja muy atrás en virtualidad expresiva y en constancia de resultados al, en otros tiejupos indispensable, método de Ehrlicb. Añadamos aún que las figuras del texto, lejos de ser esque- mas, quedan muy por debajo de las preparaciones, desde el punto de vista de la claridad, belleza y contraste de las partes coloreadas. Células fenestradas en el carnero. — Son muy abundantes hasta en los ganglios raquídeos, donde adoptan formas que des- vían algo de las del perro, asno y caballo. En la fig. 12 presen- tamos algunas de las más instructivas. Como tipos más frecyentes pueden considerarse los de la fig. 12, B, D. El axon, desprovisto de glomérulo ó con pocas re- vueltas iniciales, llega al espacio subcapsular, se bifurca ó tri- furca, y se descompone en una vasta y complicada red de an- chas é irregulares mallas, cuyos trabéculos, de muy diverso grosor, penetran en la célula por varios parajes, generalmente distantes entre sí. Analizados los cordones, obsérvanse bien sus neurofibrillas, advirtiéndose también que, en su mayoría, describen arcos destinados á juntar regiones diferentes del pro- topiasma. En otras células (fig. 12, C), el aparato reticular 6 porción fe- nestrada carece de relaciones con el axon, residiendo en una región diferente del arranque de éste. Con menos frecuencia (fig. 12, E, a) las asas independientes son escasas, aisladas y de bastante finura. En corpúsculos semejantes, no es raro que la porción originaria del axon ofrezca algún ojal ó raíz supernu- meraria. En fin, casos hay en que el protoplasma fenestrado^ extendido por una gran parte de la célula, sólo mantiene finas ataduras con el axon (fig. 12, A). . En cuanto á su tamaño, el aparato fenestrado ofrece gran- des variaciones. Es de notar que, de todos los animales explo- rados, es el cordero el que nos ha demostrado los fenestra- — 118 — mientos más extensos y ricos en mallas. En ocasiones, la reticu- lación, singularmente recia y complicada en la región de origen Fig. 12. — Diversos tipos de células fenestradas en los ganglios raquídeos del cordero de un año. del axon, rodea, adelgazándose, la totalidad de la célula (6gu- ra 12, B). Tampoco es raro observar trabéculos gruesos con kias- mas complicados que diseminan sus hebras en otros más finos, — 119 — ni neurofibrillas, al parecer independientes, que enlazan entre sí los trabéculos gruesos 6 desaguan en el axon y la célula (1). Ocioso es advertir que las células fenestradas poseen un gran número de corpúsculos neuróglicos subcapsulares, los cuales rodean á veces enteramente el soma, extendiéndose en forro subcapsular de aspecto epitelióideo y rellenando todos los huecos de las asas. Mencionemos aún la existencia de tipos mixtos fenestrados y con dendritas cortas (fig. 12, c), y fenestrados y provistos de finísimos hilos terminados en bolas. En la fig. 6 presentamos un corpúsculo, en el cual los filamentos globiformes procedían de un sistema de finísimos cordones ó asas, que enlazaban el axon con diferentes regiones del protoplasma. Vaca. — Adviértense las mismas disposiciones que en el cor- dero, pero son mucho más difíciles de analizar por el tamaño gigantesco de las células y la longitud y complicación de iti- nerario de las asas. En general nos ha parecido que el sistema fenestrado posee en los bovidos cordones más largos y menos anastomosados que en el cordero y perro, ocurriendo á menu- do que las asas describen complicados trayectos en torno de la célula y establecen comunicación entre regiones muy aparta- das del protoplasma. En las vastas mallas resultantes acumú- lanse también los pequeños elementos subcapsulares. El axon puede ser independiente de las asas, y á menudo resulta difí- cil diferenciarlo de los cordones del aparato fenestrado. Sin embargo, aun cuando poco frecuentes, hállanse también en la vaca redes ó aparatos ansiformes, ricos y densos. (1) Según carta recibida del Dr. C. Franca, de Lisboa (1.'' de Marzo), quien ha aplicado recientemente con buen éxito nuestro proceder á la demostración de las nevirofibrillas del zorro rábico, también en los ganglios enfermos de este animal se encuentra el tipo fenestrado descrito por nosotros en el perro hidrófobo (Diciem- bre de 1904): las redes son á menudo finas y complicadas. El mismo día en que recibimos su epístola, tuvimos el gusto de expresarle que las células fenestradas , consideradas por nosotros como un tipo anatomopatológico del can rábico, representan en realidad una modalidad morfológica normal. - 120 — Aparato fenestrado en el cerdo. — Nos ha parecido menos abundante que en el cordero, vaca y caballo, y también de muy inferior complicación. De ordinario se reduce á dos 6 tres asas recias, flexuosas, de las cuales parte la expansión fun- cional. Aparato fenestrado del hombre. — En las personas jóvenes, el sistema fenestrado es mucho menos frecuente que en los animales, y en general afecta gran sencillez. Los tipos que di- bujamos en la fig. 13 proceden del plexo gangliforme del pneumogástrico; en los focos raquídeos no lo hemos visto aún con absoluta claridad. Una de las formas más frecuentes es la constituida por un glomérulo nervioso, al cual concurren una ó dos asas finas, brotadas en diversos parajes del soma (fig. 13, D, c, f , F). Una de las asas, según se verá en f, puede nacer y morir en el axon, representando, por consiguiente, una especie de ojal prolon- gado de esta expansión- En otras células, dicho aparato ansiforme está representado por la bifurcación inicial del axon, cuyas raíces emanan de puntos apartados de la célula (fig. 13, G). Empero, en ciertos ele- mentos, el sistema fenestrado, un poco más complejo puesto que consta de cinco asas, parece independiente del axon (fig. 13, E). En el hombre anciano, la disposición fenestrada nos ha pa- recido mucho más frecuente y complicada. En la fig. 14 pre- sentamos dos corpúsculos de este género; en A se veían asas independientes brotadas en los extremos de la célula, mientras que en la región opuesta, de donde verosímilmente nacía el axon, aparecían varios arcos complicados, finos y espesos. La expansión nerviosa, antes de emerger de la cápsula, daba dos vueltas en torno del cuerpo celular. Más complicado todavía, y recordando enteramente la dis- posición tan notable del cordero, se ofrecía el aparato fenes- trado en la célula B (fig. 14). El corte pasa entre el cuerpo protoplásmico y el aparato reticular, presentándose éste de frente y completamente separado del soma. Las mallas son anchas, angulosas, y las trabéculas finas en unos puntos, recias en otros. El axon desemboca en la red. — 121 — En el hombre, como en los animales, los elementos fenes- trados exhiben una corteza de pequeños corpúsculos subcap- sulares, especialmente acumulados en la región de las asas. Fig. 13. — Diferentes tipos de células tomadas del plexo gangliforme del vago del hombre adulto : A , variedad glomerular normal ; B , C , células bipolares ; D , E , F, G , células fenestradas con amplias asas. Igualmente se aprecia que, paralelamente á la riqueza en asas, simplifícase el curso de la expansión nerviosa. En resumen, la exploración, no completa todavía, del siste- ma fenestrado en los mamíferos, prueba la existencia en los ganglios raquídeos y craneales de un tipo celular, cuyo proto- Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. 9 122 plasma periférico, y singularmente el emplazado en el territo- rio de origen del axon, se extiende en cordones y redes que parecen salir al encuentro de las arborizaciones pericelulares de fibras nerviosas aferentes. Los citados corpúsculos caracte- rízanse también por la extraordinaria riqueza de células satéli- tes ó subcapsulares, las cuales rellenan todos los huecos del aparato fenestrado y se extienden á menudo por la totalidad del eSpacio anular subcapsular. F¡g. 14. — Células fenestradas del hombre anciano (sesenta años): A , corpúsculos provistos de asas finas y axon pericelular ; B, sistema de asas aislado , por sección , del resto de la célula. El papel fisiológico desempeñado por estos diminutos ele- mentos pericelulares debe ser importante, dada su riqueza y la intimidad de conexiones con el protoplasma nervioso. Desgra- ciadamente, nuestro proceder no los colorea ni poco ni mucho. Tampoco hemos logrado impregnarlos con el de Golgi; y sin embargo, la averiguación de los atributos de semejantes ele- mentos es de toda necesidad. Sólo cuando se esclarezca la mor- fología y conexiones de las células satélites de los elementos gangliónicos fenestrados y se conozca la disposición de las fibras nerviosas aferentes (si realmente existen, como pa- - 123 - rece probable) repartidas en las consabidas ventanas, esta- remos en posesión de los datos necesarios para formular una hipótesis racional sobre la significación fisiológica de tan cu- riosa simbiosis nenróglico -nerviosa; simbiosis que recuerda no poco las tan notables descritas por Holmgren en las células de los invertebrados (teoría del neiirospongium) . De todos modos, cualquiera que sea el valor dinámico de la descrita disposición, un hecho nos parece indubitable: que el fenestramiento reemplaza y es disposición homologa al glo- mérulo del axon. De congeturar es, por consiguiente, que sirva para los mismos oficios, es decir, para establecer conexión con arborizaciones nerviosas aferentes, semejantes á las periglome- rulares halladas hace tiempo en los ganglios raquídeos por nos- otros y Oloriz, y confirmadas por Retzius. Mas, repetimos, tales arborizaciones, por probables que sean, están todavía por de- mostrar dentro de los fenestramientos. Cuanto al origen de los fenestramientos, una opinión se im- pone. A nuestro juicio, no sólo las hoquedades protoplásmicas, sino hasta el modelamiento del glomérulo, son obra exclusiva de las células satélites. Pero de este punto trataremos más adelante. Células desgarradas ó seniles.— Cuando se examina el plexo gangliformedel hombre que pasa de sesenta años, obsér- vanse, según dejamos di- cho, las células fenestradas más numerosas y compli- cadas; pero lo que más lla- ma nuestra atención es la aparición de un tipo celular nuevo, ausente en la época juvenil, y al que, por la sin- gular disposición de su con- torno, corroído y socava- do por los corpúsculos sa- télites, denominamos célula desgarrada 6 senil. ^_ Fig. 13. — Célula del plexo gangliforme del va- go donde se inicia el proceso de irritación se- nil: a, pseudo dendritas; b, células subcap- sulares; c, arborización nerviosa pericelular. - 121 - En general , los elementos desgarrados aparecen , por com- paración con los sanos, más pequeños y rodeados de formida- ble pléyade de elementos satélites. Nos ha parecido también que los fenestrados sufren más á menudo que los demás el singular proceso que nos ocupa; el cual se caracteriza por el festoneamiento del contorno protoplásmico, del cual brotan in- finidad de apéndices radiados (figs. 15 y 16) de contornos angulo- sos y con espesamientos moldeados á los intersticios de la plé- yade de satélites. De muy diversa forma, espesor y longitud, Fig. 16. — Otra célula más adelantada en su proceso de irritación senil. son las expansiones: cortas y finas son las unas; otras, por lo contrario, afectan mayor longitud y grosor, bifurcándose á me- nudo y terminándose, á favor de placa ó cono reticulado, de- bajo de la cápsula. A menudo, durante el itinerario 6 al aca- bar en la periferia, reciben asas anastomóticas, procedentes de otras expansiones análogas. Algunos de estos brazos cons- tituyen largos cordones infracapsulares (fig. 16), que á su vez pueden enlazarse en su camino con vecinos apéndices. El axon suele emerger de una asa, pero frecuentemente nace de cual- quiera lado del soma, no siendo raro que conserve algunas re- vueltas iniciales, extendidas por entre la avalancha de corpús- culos subcapsulares. En fin, el proceso recae, tanto en las célu- — 125 — las grandes, como en las pequeñas, y lo mismo en los elemen tos glomerulares comunes que en los provistos de dendritas ter minadas en bola (fig. 17, b). Así, no es raro sorprender células en- tre cuyos apéndices radiados en- cuéntranse esferas terminales que han resistido á la acción corrosi- va de los elementos satélites. ¿Cómo se inicia tan singular ¡t^ transformación? En las figuras 15 y 17 mostramos elementos en que el proceso, poco acentuado aún, revela todas sus fases. Comienza por la proliferación activa de las células satélites, que engendran una muralla pericelular; luego, las neurofibrillas, como excitadas por alguna acción especial de los referidos elementos, emiten bro- tes espinosos que se insinúan en los intersticios de la pléyade Fig 17. — Una célula gangliónica ave- gentada (hombre de sesenta años): a, apéndice neoformado ; b , bolas termi- nales. Fig. 18. — Célula gangliónica vieja, provista de asas pericelulares. pericelular, modelándose á sus curvilíneos contornos; más ade- lante, las expansiones crecen, se ramifican y engendran esa vasta construcción de trabéculas intersticiales, limitada por la — 126 — cápsula, segÚQ mostramos en la fig. 16. No más en contadísi- mos elementos hemos sorprendido, como fenómeno inicial, la proyección de brazos ansulares (fig. 18, c), aun cuando en este caso no sea posible excluir en absoluto la preexistencia de los apéndices. En fin, cuando el proceso llega á su apogeo, el soma se em- pequeñece y atrofia, y las neurofibrillas, diseminadas por los cordones, parecen haberse filtrado por los intersticios de la pléyade satélite. Diríase, en ciertos casos, que toda la célula se ha convertido en tractos reticulados intersticiales. Posible es que en edad más avanzada (por ejemplo, en el anciano de setenta ó más años), las neuronas gangliónicas, ago- biadas por las pléyades subcapsulares , acaben por sucumbir y sean reabsorbidas. El tipo morfológico que acabamos de exponer es muy posi- ble se encuentre también en otros mamíferos decrépitos, tales como el caballo, asno y perro que pasen de los catorce años» Pero no hemos podido proporcionarnos todavía material apro- piado para someter esta apreciación á la piedra de toque de la experiencia. Células bipolares. — En los ganglios plexiformes del hom- bre hemos hallado también, aunque con rareza^ legítimos elementos bipolares, comparables á los residentes en los em- briones. Según mostramos en la fig. IS, B, estas células están pro- vistas de fina cápsula exenta de corpúsculos subcapsulares y de dos expansiones: gruesa y periférica la una, fina y central la otra. En la célula C (fig. 13), ambos apéndices emanaban de un mismo lado del protoplasma, reproduciendo las formas de transición embrionarias de la bipolaridad á la monopolaridad. De ordinario semejantes elementos viven solitarios en los ca- bos del ganglio, oprimidos por haces de tubos nerviosos. Por lo demás, ya Dogiel mencionó la existencia de parecidos ele- mentos en los ganglios del gato. Corpúsculos caducos. — En fin, según indicamos al principio, — 127 — los glanglios del hombre anciano ofrecen bastantes elementos rellenos de granos pigmentarios que resisten á la coloración por el nitrato de plata. En poquísimos de ellos se ha logrado advertir la expansión nerviosa. Ignoramos si tales corpúsculos, pobres en pléyades capsulares ó exentos de ellas, han perdido, con la presencia de su materia argentófila, todo resto de vita- lidad. Fibras nerviosas aferentes, ramificadas en el ganglio. — Además de los tipos celulares que dejamos descritos revelan también nuestras preparaciones arborizaciones nerviosas de fibras aferentes y nidos pericelulares semejantes á los descri- tos hace tiempo por nosotros, Dogiel y Retzius en la rata y gato. Arborizaciones ó nidos pericelulares. — Son comunísimas en el hombre, señaladamente en el plexo gangliforme del vago, Fifl. 19. — Arborizaciones nerviosas pericelulares de las células gangliónicas humanas (ganglio del vago). y corresponden á la variedad de ovillo bien descrita por Do- giel en el gato. Según se aprecia en la fig. 19, c, b, dos ó más fibras finas, ameduladas, abordan el corpúsculo sensitivo, atra- viesan la cápsula y, una vez por debajo de ésta, describen asas y vueltas en torno del soma y por encima del glomérulo. Las ramificaciones son poco frecuentes, pero no faltan nunca (fig. 20), efectuándose comunmente en ángulo agudo. En oca- siones, una fibra, después de haber formado parte de un ovillo pericelular, abandona la cápsula para colaborar en otros ovi- — 128 — líos (fig. 19, c). Ea todo caso, perseguidas las citadas fibras ha- cia su origen, se comprueba su procedencia de axones más es- pesos, al parecer amedulados, desprendidos de los manojos de substancia blanca. Los citados ovillos reconócense tanto en los corpúsculos or- dinarios de glomérulo sencillo, como en los de bolas. En la fig. 20 mostramos el plexo nervioso, ofrecido por un corpúsculo grande, bajo cuya cápsula se mostraban rosarios de esferas. ~ftíg:r=%=%k, ■■■■- ^-* Fig. 20. — Célula gangliócica del hombre (plexo gangliforme del vago) provista de bolas y arbo- rizaciones pericelulares. Tampoco faltan en las células fenestradas, en las cuales las fibrillas nerviosas terminales yacen por fuera de la pléyade capsular satélite, y, al parecer, sin contacto del cuerpo celular. A veces, nos ha parecido que la mayoría de las fibras del ovi- llo residen encima de la cápsula. La distancia entre dichas ar- borizaciones y el protoplasma del corpúsculo sensitivo se hace enorme en las células desgarradas 6 seniles, en las cuales se impregnan bastante bien las referidas fibras nerviosas; lo que, dicho sea de pasada, denota la gran resistencia de las mismas - 129 - á la degeneración y la ninguna influencia que sobre ellas ejer- cen las células satélites. Placas ó arborixaciones terminales extracelulares. — Ea los ganglios del hombre repáranse, de vez en cuando, en los espacios intercelulares, masas ó conglomerados de núcleos en- tre los cuales se observan fibras finas, notablemente varicosas y dispuestas en asas y revueltas complicadas (fig. 8, C). En algu- nos casos, segfin cabe apreciar en la fig. 8, D, las fibras de ori- gen de semejantes plexos procedían en ángulo recto de tubos nerviosos, gruesos y medulados, notándose que cada uno de éstos es susceptible de generar varias colaterales arborizadas. Grandes son las variedades de estos plexos en punto á ex- tensión, forma y complicación. A veces engendran entre las cápsulas de vecinos elementos pequeños conglomerados de hi- los flexuosos y varicosos, casi desprovistas de ramificaciones; en otras ocasiones, el plexo es más extenso y singularmente rico en arborizaciones. Ignoramos la significación y conexión de semejantes plexos, dentro de los cuales hasta ahora no hemos podido hallar ni dendritas ni células nerviosas con quienes pudieran conexionar- se. Demanda todavía este punto nuevas y más atentas pesqui- sas, no sólo con el proceder argéntico, sino con los de Ehrlich y Golgi. Por lo demás, fibras ramificadas al parecer entre las células gangliouares han sido ya citadas por Retzius. Significación probable de las células endocapsulares. — Antes de terminar este trabajo, queremos exponer algunas re- flexiones acerca del papel fisiológico desempeñado por las cé- lulas satélites ó subcapsulares. Según se sabe desde nuestras investigaciones sobre la cor- teza cerebral, cerebelosa y médula espinal (1), confirmadas por Lugaro (2), Marinesco y otros observadores, muchas células ner- (1) S. R. Cajal: Sobre las relaciones de las células nerviosas con las neuróglicas. Rev. trim. microgr., tom. I, 1896. Véase también : Algo sobre la significación fisiológica de la neu- roglia. Rev. trim. microgr.^ tom. II, 1897. ('2) LuaARO : Riv. di Patol. ner. e mentale, p. 10, 1896. - 130 — viosas están íntimamente rodeadas por una pléyade de peque- ños corpúsculos neuróglicos, que designamos entonces con el nombre de células satélites. Más adelante, nosotros y Oloriz (1) sorprendimos, bajo la cápsula de las células ganglionares ra- quídeas, singularmente en la región glomerular, ciertas células fusiformes ó estrelladas, coloreables por el azul de metileno y algo semejantes á los elementos satélites del eje cerebro-espi- nal. Semejantes corpúsculos endocapsulares , comprobados por Retzius (2), Lugaro y otros, desempeñan un papel muy impor- tante en los procesos patológicos de los ganglios. Según V. Ge- huchten y Nelis (3), los nodulos rábicos, es decir, esos conglo- merados de corpúsculos pequeños que, durante la infección hidrofóbica, se forman en torno de las células ganglionares del perro, representarían verosímilmente elementos satélites neo- formados. Los citados elementos satélites, cuya distribución es muy ex- tensa en los centros nerviosos, y que acaso no falten en torno de ninguna neurona, coresponden también á esas pléyades de fagocitos señaladas por diversos autores, y singularmente por Metchinikoff en la vecindad de las células nerviosas, seniles ó en vías de atrofia. Pero en estos procesos regresivos de la neu- rona no está fijado aún el papel desempeñado por los corpús- culos satélites; así, mientras Metchnikoff (4), estima que los neurotiófagos (así llama á nuestras células satélites , que toma equivocadamente por macrófagos emigrados), destruyen y di- gieren activamente el protoplasmas nervioso, Marinesco (5) (1) Loe. cit. (2) G. Retzius: Weiteres sur Frage von den freien Nervenen- digungen und anderen Structai'verhaltnisen in der Spinalgan- glien. Biol. Unters. N. F. Bd. IX, 1900. (3) V. Gehuchten et Nelis: Les lesions histologiques de la rage chez les animaux et chez rhomme. Bull. de VAccad. Eoy. de Med. de Belgique, 1900, pág. 31. (4) E. Metchinikoff: Etude stir la nature hiimaine. París, 1908. (5) G. Marinesco: Mecanisme de la senilité et de la mort des cellales nerveuses. Acad. des Sciences. SeancCj 23 Abril 1900. Véa- se también: Etudes histologiques sur le mecanisme de la senilité. Rev. gener. des Sciences, 30 Decem. 1904. — 131 — cree que se limitan á llenar, por neoformación compensadora, el hueco resultante de la atrofia del corpúsculo decrépito. Pare- cida opinión sostiene Expósito (1), que niega resueltamente la neuronofagia, aunque admitiendo en las células satélites ó neu- róglicas una cierta acción disolvente sobre el protoplasma de las neuronas muertas ó caducas. El conjunto de estos hechos y la demostración dada hace tiempo por nosotros, de que las células satélites representan elementos normales de los ganglios y demás centros nerviosos, plantean, según dejamos dicho, la cuestión del fisiologismo de los citados corpúsculos pericelulares. Claro está que, hoy por hoy, co puede pasarse todavía de conjeturas. Permítasenos, empero, adelantar una, que, si llegara á confirmarse, tendría la ventaja de exclarecer ciertas disposi- ciones morfológicas tardías de las neuronas, la génesis del es- tado desgarrado de los corpúsculos seniles, y, en fin, la produc- ción de tubérculos rábicos y nodulos pericelulares de Babes, no sólo en la rabia sino en diversos envenenamientos y pro- cesos patológicos. A nuestro parecer, la célula satélite desempeña en el mode- lamiento de la neurona una misión algo parecida á la de los os- teoclastos en el retoque arquitectural definitivo del hueso. Sólo que no obrarían á semejanza de éstos, corroyendo, sino al revés, estimulando la nutrición y crecimiento de las neurofibrillas y determinando, por consecuencia, importantes cambios morfoló- gicos en el contorno del soma y expansiones. A esta influencia estimulante, que podría compararse á la excitación táctil de los leucocitos, responderían las neurofibrillas estirándose y alargándose en la dirección de la menor resistencia, es decir, por los espacios que dichos corpúsculos satélites dejan libres en las lagunas pericelulares. Comprenderíase de este modo la creación del glomérulo inicial del axon en las células ganglio- nares raquídeas , las curvas y cayados de origen de los cilin- dros ejes (neuronas del eje cerebro -raquídeo), la producción (1) Expósito. La Neuronofagia. Manicomio interprovinciale, V. E. ll,in Nocera Interiore. — 132 — tardía de dendritas en el soma gangliónico, y, en fin, la génesis del estado fenestrado en los ganglios sensitivos. Naturalmente, una parte del resultado sería también debido á la presión me- cánica ejercida por los elementos neuróglicos, presión que, llegada á cierto grado, podría provocar la formación de agu- jeros, asas y f osetas (células fenestradas y desgarradas). Mas para esclarecer las variaciones morfológicas que acom- pañan á la senilidad y á los estados patológicos, hay que ad- mitir, además, que la citada actividad modeladora de los cor- púsculor satélites está reglada por algo cuyo origen debe bus- carse en el protoplasma neuronal, especie de substancia anti- mitosígena que sufriría libraciones y eclipses , segün el estado de los procesos nutritivos. Así, en la época de la madurez de la vida y en el estado de salud, dicha substancia, enfrenadora de la mitosis de los cor- púsculos satélites, elaboraríase en gran cantidad; y en su vir- tud las pléyades neuróglicas pericelulares mantendrían con pocas variantes su caudal originario, no dando ocasión á me- tamorfosis importantes en la morfología celular. Mas arribada la decrepitud ó el estado patológico, la citada materia enfre- nadora disminuiría notablemente en los elementos gangliónicos más fatigados, y roto el dique contentor de las células satéli- tes, éstas prosperarían activamente, penetrando mecánicamen- te en el protoplasma y excitando el crecimiento de las neuro- fibrillas que, derramadas en proyecciones amiboides por entre la corteza neuróglica, llegarían hasta la cápsula. La singular riqueza de corpúsculos satélites en los elementos fenestrados, así como en los dotados de dendritas intracapsulares, podría explicar por qué el estado desgarrado prefiere estas categorías ganglionares. Parece á primera vista que las alteraciones morfológicas de las células seniles no reclaman otro elemento de explicación que la influencia de la presión mecánica operada por los ele- mentos satélites sobre el contorno neuronal; pero, á nuestro juicio, esto no es suficiente. En presencia de las células saté- lites, las neurofibrillas reaccionan vigorosamente, dado que se estiran, encorvan, hipertrofian, cambian el arreglo de sus ha- — 133 - ees, avanzan hacia la cápsula, etc., como si á la excitación mecánica respondieran con un acto de amiboidismo. Esto se comprueba, sobre todo, durante la infección rábica, en que grupos de neurofibrillas irritadas abandonan el soma y engen- dran nuevas dendritas. Tampoco la formación glomerular nor- mal puede comprenderse si no se acepta que las neurofibrillas del axon, estimuladas por los elementos satélites, crecen á lo largo, viéndose obligadas á describir revueltas subcapsulares. VII. — El sulfuro de calcio fosforescente. Por José Rodríguez Mourelo. INTRODUCCIÓN De cuantos sulfuros metálicos son conocidos, excitables por la luz, capaces de almacenarla, brillando luego en la obscuri- dad con intensidad y color variables, dependientes de muchas causas, no todas aún bien determinadas, es el monosulfuro de calcio, CaS, el de más antiguo obtenido, acaso el mejor estu- diado ahora, casi el único que ha recibido ciertas aplicaciones, concretadas á pinturas luminosas y algunos otros usos poco extendidos, sin duda á causa de las mismas propiedades del cuerpo, de suyo con facilidad alterable. En estos últimos años, con motivo de los tan discutidos rayos N, el sulfuro de calcio adquirió mayor notoriedad é importancia no escasa, por ser precisamente la materia que servía á modo de reactivo indica- dor de aquellas singulares emanaciones. Llamaron al cuerpo en que me ocupo fósforo de Ca?iió)i, siendo tal su nombre más conocido; y pronto se entiende cómo pudo llegarse á descubrir la singular cualidad, distintivo de una substancia de nada complicada estructura química, no — 134 - ofreciendo mayores dificultades obtenerla, aplicando métodos muy generales. Basta fijarse en la abundancia y variedad que hay en la Naturaleza de carbonato y sulfato de calcio, forman- do la calcita y el yeso; fué suficiente calentar con azufre la piedra de cal, luego de haber sido calcinada, la cal procedente de conchas 6 la de cascaras de huevo, para conseguir el sul- furo de calcio, en muchos casos dotado de fosforescencia, con- forme se necesitó solamente someter el yeso á las acciones re- ductoras del carbón, en determinadas circunstancias, y se logra- ron los mismos resultados. Ambas reacciones son elementales, su práctica muy antigua y en principio constituyen los dos procedimientos con razón llamados clásicos, tratándose del sulfuro de calcio fosforescente; así fueron el punto de partida de un largo trabajo experimental, encaminado á determinar sus características individuales, cuya exposición es el objeto de la presente Memoria, en la que van especificados los resultados de una labor copiosa y dilatada, que acaso puedan interesar á otros investigadores. Habida cuenta de los parentescos químicos reconocidos en- tre los metales que forman el grupo de los nombrados alcalino- terrosos, de las relaciones, por lo general bastante precisas y determinadas, respecto del bario, el calcio y el estroncio, y de la semejanza de la mayoría de sus compuestos y derivados de todo orden, se comprende al momento que, aun desde el pun- to de vista de la fosforescencia de sus sulfures, han de persis- tir aquellos parentescos, relaciones y semejanzas, existiendo en ellos analogías de propiedades, conforme la hay de compo- sición química. Sin embargo, la luminescencia de los dichos sulfuros no es, sino en corta medida, lazo de unión entre los términos de la serie que comprende aquellos metales; cierto que sus combinaciones monosulfuradas fosforecen excitadas por la luz; mas en esta fosforescencia hay no pocos cambios, que sirven para caracterizar cada uno de los sulfuros que la presentan. Así, el color de la luminescencia en primer término los diferencia y distingue, por ser cualidad persistente y cons- tante de cada uno; en cuyo respecto los tonos violeta, más ó menos intensos, son los peculiares del sulfuro de calcio cuando — 135 — en la obscuridad emite luz, después de haber sido impresio- nado, durante tiempo variable, por la del día en las condiciones ordinarias del experimento. Aunque las reacciones generadoras de los monosulfuros de bario, calcio y estroncio sean en rigor las mismas y casi igua- les los métodos empleados para obtenerlos, hay ciertas dife- rencias de pormenores en su mecanismo, distinguiéndose am- bas cosas por las condiciones en que se realizan. Cualesquiera que sean los métodos practicados con objeto de conseguirlo, el sulfuro de calcio fosforescente se forma á temperatura me- nos elevada que la exigida para constituirse sus congéneres; pero si luego de formado continúan sus acciones, pierde la excelencia de fosforescer, á temperatura á la que todavía no ha llegado á adquirirla el sulfuro de bario. Y acontece con el de calcio que es más fácil descomponerlo con regularidad suma en contacto del agua y es medio muy apropiado de conseguir puro el gas sulfhídrico; lo que significa que si más fácilmente se forma el sulfuro de calcio fosforescente, también con ma- yor facilidad pierde la fosforescencia, no volviendo á reco- brarla sino por excepción, lo cual sirve ya como signo de in- dividualidad, particularmente si se enlaza ó relaciona con otros caracteres singulares de tan curioso fenómeno. Quizá podrían enlazarse las propiedades especiales, recono- cidas en el sulfuro de calcio fosforescente y sus congéneres, haciéndolas derivar de las condiciones ó circunstancias de la generación de tales cuerpos, asunto tratado más adelante; de momento recordaré lo ya dicho en otros trabajos que acerca del particular tengo publicados, es á saber: que el sulfuro de calcio, al igual de los sulfuros de bario y de estroncio, no es fosforescente por sí mismo ^ ni la luminescencia cualidad in- herente á su naturaleza, pues depende de manera inmediata de las impurezas del cuerpo, de la temperatura á la cual ha sido formado y de ciertos fenómenos de oxidación que por menudo he estudiado. En ningún caso es fosforescente el monosulfuro de calcio puro y cristalizado; tampoco lo es, aun estando para ello adrede impurificado, si al formarlo no se ha alcanzado ó se ha pasado la temperatura crítica necesaria é — 136 — iadispensable para dotarlo de semejante cualidad; y conforme sus descensos, llegando á términos ya muy bajos, anulan la fosforescencia, segün está demostrado en notabilísimos expe- rimentos de Pictet, desaparece de la propia suerte calentando por largo tiempo los sulfuros de calcio hasta alcanzar las mrfs elevadas. No obstante, con aparecer tan determinadas las in- fluencias de la temperatura y de las impurezas, que no son ta- les, sino verdaderas materias activas indispensables en la pro- ducción del fenómeno, no constituyen las solas causas deter- minantes de la fosforescencia, que en ella son partes princi- pales la estructura y estado de agregaci»ón física del cuerpo y también su color, que ha de ser blanco ó agrisado claro, por- que aquellos sulfuros fosforescentes, en cuya masa se ha di- fundido un sulfuro metálico colorido de pardo, obscurecién- dolos, nunca son luminescentes, ni la luz los impresiona. Otras dependencias hay todavía referentes á los métodos de obtención, y tengo por sabido que no es indiferente practicar- los en una ú otra forma, pues no siempre se alcanzan los mis- mos resultados, variando las maneras de descomponer el sul- fito ó el hiposulfito de calcio ó los modos de actuar el azufre sobre la cal ó el carbonato calcico, y aun los de reducir el sulfato empleando el carbón. En tal sentido vale indicar que es evidente el influjo de la naturaleza de las primeras materias empleadas. Mayores son las influencias de las oxidaciones parciales é incipientes, detenidas muy luego de comenzadas. Su agente es el aire directo en las permanentes, quizá la luz en las reversi- bles, inherentes á la fosforescencia misma, á lo menos en mu- chísimos de los numerosos casos examinados; por eso desde mis primeros trabajos, que tienen ocho años de data y se re- fieren al sulfuro de estroncio, lie insistido en la necesidad de un comienzo ó principio de oxidación, y con variados experi- mentos tengo demostrado ser requisito indispensable para que los sulfuros alcalino -terrosos resulten fosforescentes. Precisa- mente es lo que da al fenómeno su carácter químico; y si no hubiera las excepciones que en su lugar señalaré, lo que haría clasificarlo como una oxidación de carácter reversible, en cuyo — 137 — caso la luz sería perturbadora de un equilibrio químico, pro- duciendo reacciones limitadas é interiores. Ahora no trato de este linaje de hechos; de momento es sólo mi objeto indicar cómo al formarse el sulfuro de calcio necesita, para ser fosfo- rescente, experimentar un comienzo de oxidación en contacto del aire, pero muy limitada y restringida, porque siendo más íntima é interior, la fosforescencia adquirida y la sensibilidad respecto de la luz desaparecen; el hecho de anularse, en la ma- yoría de los casos, con sólo pulverizar los sulfuros, demuéstralo cumplidamente. Bastante son las indicaciones apuntadas para dar á enten- der la complicación de un fenómeno, sin duda ligado con otros ha poco conocidos y ya muy estudiados á la hora presente. Prescindiendo del carácter químico de la fosforescencia, y atendiendo sólo al hecho de que determinados cuerpos, some- tidos breves instantes á las influencias de la luz del día, tór- nanse luminescentes en la obscuridad durante cierto tiempo y quedan siempre aptos para ser de nuevo impresionados, con- servando á veces con aumento su exquisita sensibilidad, cabe pensar si el fenómeno entrará en la categoría de las emanacio- nes; y sin aventurar acerca de ello el menor conato de hipóte- sis, se verá en el curso del presente trabajo que no es la idea descaminada, ni se halla en desacuerdo con los resultados de mis personales experimentos. Me concreto, por de pronto, á enunciarla, sin perjuicio de desarrollarla á su debido tiempo. Un punto importante indicaré ahora brevemente, en cuanto ha sido objeto de buena parte de mi estudio, dejando para lugar oportuno sus desenvolvimientos: refiérese á las influen- cias de los métodos de obtención en la fosforescencia de los sulfuros que la presentan y á las condiciones térmicas de las reacciones generadoras. A primera vista hay tales semejanzas, que se diputarían idénticos los modos de formación de los sulfuros fosforescentes de bario, calcio, y estroncio y aun, en ciertos respectos, el de zinc; mas adviértase que la generali- dad de los procedimientos no es tanta como aparece, ni ex- cluye la individualidad de cada cuerpo, antes contribuye á determinarla, porque hay en su generación ciertas variantes Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1906. 10 — 138 — esenciales, poco aparentes sin duda, pero cuyos resultados lo son sobremanera, y á tal propósito recordaré que el sulfuro de zinc sólo es fosforescente á condición de ser preparado si- guiendo métodos especiales y entre los correspondientes sul- furos de bario, calcio y estroncio y los cuerpos que en ellos sirven de materias activas, respecto de la fosforescencia, no se establecen siempre relaciones químicas del mismo género, ni siquiera estas materias activas se difunden de igual modo en la masa que hacen sensible para la luz, dotándola de la pro- piedad de almacenarla y ser fosforescente. Son, en mi entender, las principales causas influyentes en el fenómeno y determinantes de sus caracteres: los métodos de obtención de los sulfuros con sus reacciones generadoras, la naturaleza de las materias activas, la temperatura á que han sido formados, las oxidaciones limitadas á que fueron someti- dos y su constitución especial, sin descender á otros porme- nores, que importa tener en cuenta sólo en casos especiales y señalados. Fuera de ellos, son aplicables, en cada sulfuro, los resultados obtenidos en los experimentos practicados con in- tento de apreciar el valor de aquellas influencias y el grado de dependencia que, respecto de las mismas, tienen la excitabili- dad de los sulfuros para la luz, el color, la intensidad y la persistencia de su fosforescencia; todas cualidades variables, en cuyos cambios están las características individuales de cada uno de los cuerpos que la presentan, explicando, además, los modos de sus variantes que se relacionan con aquellas causas, sobre todo con las referentes á las condiciones térmicas. Tuve en cuenta en mis experimentos cuantas circunstan- cias me ha sido dado observar en el fenómeno de la fosfores- cencia, y cada serie de ellos ha sido practicada en virtud de los resultados de la anterior ; por eso he podido señalar las in- fluencias variadas que en el hecho tienen los métodos de ob- tención en la luminescencia, conforme á las primeras materias, á las substancias activas y á la misma práctica de los proce- dimientos, y en cierta medida deducir de ello los caracte- res especiales del fenómeno, los cuales, fuera del color, que considero específico , distan mucho de ser generales. No basta — 139 - separar, considerándolos como familias distintas, los sulfuros de bario, calcio y estroncio, buscando, en cada una, el tipo de la respectiva fosforescencia; es necesario, dentro de cada fami- lia, considerar y estudiar individualmente los cuerpos en ella comprendidos, atendiendo, para agruparlos, ala constancia del color de la luz que emiten en la obscuridad, luego de excitados 6 impresionados por la del día, que es la más eficaz para el caso. Comprenderá la presente Memoria dos partes, consagrada la primera á los métodos de obtención y la segunda á las pro- piedades del sulfuro de calcio fosforescente, incluyendo en cada una de ellas las observaciones sugeridas por los nume- rosos experimentos practicados, cuyos pormenores se consig- nan, fijando la atención en lo conveniente para tratar de ex- plicar el fenómeno estudiado. De esta manera quedará esta- blecida siquiera la compleja individualidad de una de las ma- terias fosforescentes, de más antiguo conocida. PRIMERA PARTE OBSERVACIONES ACERCA DE LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN Es indispensable considerar, en primer término, sus influen- cias, no precisando encarecimientos su importancia, cuando adviértese que tales procedimientos relacionan y unen los di- versos modos de formación del sulfuro de calcio con la pro- piedad luminescente; asimismo son parte principal en su im- presionabilidad respecto de la luz, de cuya circunstancia de- penden^ al cabo, las cualidades referentes á la duración é in- tensidad de la fosforescencia. Forma un apartado interesante lo relativo á la comparación de los procedimientos, porque en ella residen los fundamentos de las modificaciones que en los modos operatorios he llevado á cabo, siempre con el objeto de precisar tiempo^ temperatura, reacción, materias activas y demás circunstancias adecuadas para conseguir productos tales que presentasen la máxima in- tensidad de la fosforescencia con el mínimo de exposición á la — 140 — luz difusa, 6 sea sulfures de calcio dotados del mayor grado de sensibilidad, Y desde ahora dejo establecida como ley ge- neral^ aplicable también á los sulfuros fosforescentes de bario y estroncio, que la excitabilidad y la intensidad de la lumines- cencia están en razón directa, pudiendo añadir que los sulfu- ros más excitables son precisamente aquellos cuya fosforescen- cia es más duradera; una vez impresionados, como guardan mayor carga residuo, su facultad de almacenar luz recibe in- crementos notables, lo cual explica que, en igualdad de las de- más condiciones, al cabo de permanecer años en la obscuridad, conserven sus actividades y la cualidad de ser excitados por la luz en un solo instante, sin notarse decrecimiento alguno en la intensidad de la fosforescencia ni variaciones en el color, que es, á la postre, su verdadera característica. Precisa aplicar la posible explicación del fenómeno al estu- dio de las condiciones y mecanismo especial de la luminescen- cia; porque sus variantes dependen en gran parte y están liga- das con la naturaleza de las materias activas disueltas en la masa del sulfuro de calcio y con la forma de su difusión, realizada en el propio acto de ser éste generado á temperatura bastante elevada, sea cualquiera el método adoptado, pero siempre inferior á las de formación de los sulfuros fosfores- centes de estroncio y de bario, cuyo hecho establece ya una cualidad del cuerpo que estudio, en cuanto vale para señalar la circunstancia quizá más impórtente de su formación. Es de suerte, que, calentando el más fosforescente de los sulfuros de calcio que he obtenido, á temperatura superior de aquella á que ha sido constituido, pierde la fosforescencia y de ninguna ma- nera es posible que la recobre, por ser pasado el punto preci- so en que se efectúan y realizan las reacciones generadoras. Véase ahora el pormenor de mis trabajos experimentales^ comenzados en Abril de 1896, encaminados á establecer las relaciones antedichas, buscando en ellas el carácter genérico del fenómeno de la fosforescencia, cuya complicación salta á la vista en cuanto se emprende el estudio de sus circunstan- cias y se pretende relacionarlas unas con otras y referirlas to- das á la considerada principal, fija y más constante. — 141 - A) Reducción del suli^ato de calcio por el carbón. — General es el método, y el de más antiguo conocido, aplicable á la obtención de los monosulfuros alcalinos y á los alcalino- terrosos; procedimiento harto sencillo, su práctica do ofrece inconvenientes en lo tocante á llegar al sulfuro de calcio par- tiendo del sulfato; lo que no es seguro es que el producto re- sulte en todos los casos fosforescente, cuando menos, en mis experimentos, numerosísimos y practicados en las más varia- das circunstancias, no podía asegurarlo de antemano. De aquí se infiere la influencia de los modos de practicar los métodos de preparación que ya notó y dejó consignada en sus trabajos Becquerel, y aun es acaso más de tener en cuenta, tratándose de cosa tan sencilla como la reducción del yeso, á la que se concreta el mecanismo del sistema, porque son probables cier- tas reacciones accidentales, que pueden perturbar los resultados de la principal, originando, por ventura, otras clases de com- puestos sulfurados que el calor, según las circunstancias, es apto para alterarlos convirtiéndolos en simples monosulfuros; cierto que no se trata de obtener puro el cuerpo representado en la fórmula CaS, que no sería fosforescente ni excitable, mas de la reducción del sulfato se pueden originar mezclas de diversa índole, por lo común complejas, en las que se recono- cen sulfuro, sulfato y óxido, cuyas respectivas proporciones dependen de la temperatura é influyen no poco en la sensibili- dad para la luz y cualidades de fosforescencia del cuerpo re- sultante. Al cabo, son substancias capaces de ejercer de mate- rias activas disueltas en la masa del sulfuro de calcio, dándose entonces las condiciones de producción más favorables del fe- nómeno estudiado, conforme á las demostraciones que vendrán en su lugar, y determinan la condición general indispensable de la fosforescencia. Indica la teoría el empleo del yeso anhidro ó de la anhidrita natural, y esto en la práctica tiene sus inconvenientes; ambos cuerpos he usado mezclados con las proporciones convenientes de carbón lo más íntimamente posible, y calentando durante cinco horas á la temperatura del blanco, nunca he conseguido la reducción completa; siempre quedaba sulfato, á veces el - 142 — 4 por 100, y nunca tampoco resultaban productos fosfores- centes, antes distinguíalos la inercia absoluta ó la indiferencia para la luz. Esto no obstante, hay circunstancias en las cuales el sulfato de calcio, anhidro y calcinado, puede ser disolvente del óxido de manganeso, materia activa, y funcionar como tal respecto de otros disolventes; recuérdense, si no, los experi- mentos de Crookes y Lecoq de Boisbaudran, realizados en es- pacios limitados donde se había llevado hasta el último límite el enrarecimiento del aire, empleando á modo de energía ex- citadora la de descargas eléctricas obscuras y difusas; y tam- bién puedo citar el caso de presentar fosforescencia, en extre- mo débil, de color indefinido, el yeso anhidro calcinado durante cuatro horas al rojo vivo, habiéndole mezclado antes 5 por 100 de cal cáustica; pero era tan poco sensible, que necesitó una hora de insolación para adquirir ocho minutos de tenuísima luminescencia, lo cual demuestra la generalidad del fenómeno, comprobada por Becquerel en su fosforoscopio. Ya notados los resultados negativos logrados en las prime- ras tentativas, me decidí á practicar la reducción del sulfato de calcio en forma semejante á la empleada tratándose del sul- fato de bario. Procedía el yeso de la pulverización de buenos cristales naturales; el reductor era, según los casos, negro de humo, polvo de carbón de madera ó la mezcla de ambos, hecha á partes iguales, que suele dar los mejores resultados; han de incorporarse íntimamente el yeso y el carbón, de suerte que el color gris resulte uniforme, y la práctica me tiene enseñada la conveniencia de añadir O gr. 3 por 100 de carbonato de sodio; es bien reunir y aglutinar la masa con engrudo de almidón no muy espeso, haciendo de ella bolitas no mayores que guisan- tes, dejándolas secar al aire veinticuatro horas, en cuyo tiem- po se endurecen , facilitándose así la reducción sobremanera y de suerte que se logran mayor número de veces productos fos- forescentes. No resta sino colocar la materia, en tal forma preparada, en un buen crisol de barro, cubrirla con polvo de almidón y sin contacto directo del aire calentar, sosteniendo la temperatura al rojo vivo durante tres horas consecutivas, y pasado este — 143 — tiempo déjase enfriar lentamente el crisol dentro del horno: cuando está frío del todo se destapa, y en su interior hállase formado el sulfuro de calcio, de color blanco poco agrisado, conservando la forma de bolas, que conviene sólo triturar y no pulverizar, evitando de tal manera las perjudiciales oxidaciones excesivas. Claro está que no se obtiene así el sulfuro de calcio puro, y que, al principio sobre todo, el agua del yeso y la pro- ducida en la combustión del almidón y la que lo ha hidratado son elementos perturbadores de las reacciones principales; mas ha de notarse que el primero comienza á deshidratarse á poco más de cien grados, y que á la temperatura crítica de la reducción no pueden existir compuestos calcicos polisulfura- dos, resultando, ala postre, mezclas ó disoluciones en las que es disolvente el sulfuro de calcio, conteniendo algo de sulfato, quizá óxido, producto de la descomposición del mismo sulfuro, si la temperatura ha sido con exceso elevada, y las materias de naturaleza alcalina constitutivas de las cenizas de carbón de leña que conviene emplear. Lejos de ser fosforescentes cuantos productos se logran de esta manera, forman excepciones los dotados de semejante ex- celencia. Si la temperatura ha sido excesiva ó demasiado pro- longadas las acciones del calor; si el carbón reductor es de los que dejan escasas cenizas, ó si el sulfuro resultante es pobre de álcalis y no ha experimentado la indispensable oxidación incipiente, en el caso poco probable de tener la propiedad lu- minescente es en grado mínimo y después de largas excitacio- nes; lo general es carecer completamente de ella y ser inca- paz de adquirirla. En cambio, tengo observado que los mono- sulfuros de calcio generados mediante reducción del yeso, aunque alterables en contacto del aire, sobre todo estando húmedo, son bastante más resistentes á las oxidaciones que los procedentes de otros orígenes; sin embargo, abandonados algún tiempo los que son fosforescentes, el propio aire, con- virtiéndolos en sulfato é hidrato, les priva de la propiedad de almacenar la luz y ser sensibles á sus influencias. B) Acciones del vapor de azufre sobre la cal viva. Realízanse estas transformaciones en un tubo de porcelana, — 144 — en cuyo interior colócanse, bastante separados y sin que lle- guen á mezclarse, pedazos de cal anhidra y fragmentos de azufre, de ordinario contenidos en una navecilla asimismo de porcelana. Se comienza calentando la parte del tubo corres- pondiente al azufre, y cuando está lleno de su vapor, caliéntase la porción donde está la cal , elevando la temperatura hasta el rojo vivo y haciendo pasar, al mismo tiempo, á lo largo del tubo, una corriente lenta de hidrógeno puro y lo más seco po- sible^ que ha de continuar hasta el término de la reacción y total enfriamiento de los productos resultantes, siendo condi- ción indispensable, para que sea de esta suerte generado el sulfuro de calcio y no se obtengan mezclas suyas con sulfato, que no haya acceso de aire. En el fenómeno deben conside- rarse dos fases: si pasado cierto tiempo, dependiente de las masas que reaccionen y de la temperatura, se suspende la corriente de hidrógeno, y tapando el tubo por sus dos extre- midades se le deja enfriar, en su interior se recoge una mezcla de sulfuro y sulfato de calcio, áCaO-\- 45= SCaS + SO^Ca. Mas continuando, bien reguladas, las acciones de la tem- peratura elevada, del vapor de azufre y del hidrógeno, llega éste á obrar como reductor, y al final de las operaciones resul- ta sulfuro, desprendiéndose vapor de agua, SCaS+ SO^Ca -\- 8n=áCaS -\- 4:H,0. Fuera de esto acontece, si no es la temperatura suficiente, que la cal sólo se sulfura en la superficie y entonces, expuesta al aire, se hidrata prontamente, disgregándose y convirtiéndose en polvo, observándose igual fenómeno si falta vapor de azu- fre y sus acciones son muy limitadas. Cuando la temperatura es muy elevada y hay acceso de aire ea corta cantidad, el sulfuro formado puede llegar á destruirse, y aun cuando el hi- drógeno seco no ejerza sobre él influencias químicas, si con- tiene humedad, puede alterarlo regenerando la cal y despren- — 145 — diéndose, al propio tiempo, gas sufhídrico: es el caso general de oxidación por el aire, á la temperatura ordinaria. Según los casos, puede resultar fosforescente ó inerte el sulfuro de calcio obtenido siguiendo el procedimiento descrito. Para los primeros es menester usar cal impura ó impurificada adrede, mezclando á la calcita de que ha de ser obtenida exi- guas cantidades de carbonato y cloruro de sodio ó de carbona- to de manganeso exento de hierro ; muchas veces basta la cal ordinaria, con las materias extrañas que naturalmente contiene, y aconteca en ocasiones que no fosforece el sulfuro si no ha sido sometido algún tiempo al aire y aun calentado en su contacto para iniciar su oxidación, y tengo observado que es conveniente que el dicho sulfuro contenga de 1 á 3 por 100 de sulfato de cal- cio. Ensayando con la cal viva más pura, procedente del nitrato del acetato ó del oxalato, nunca he logrado sulfuros fosfores- centes, á causa de no haber en ellos ni siquiera trazas de mate- rias activas; para demostrarlo, mezclé con varias de éstas gran exceso de cal viva de aquellos mismos orígenes, de suerte que sus proporciones no excedieran de O gr. 02 por cada 100 gramos de óxido de calcio, y entonces, operando en la forma dicha, los sulfuros resultaron en extremo fosforescentes y muy excitables por la luz, conservando sin disminución sensible su cualidad al cabo de varios años , aun los que se guardaron en lugares completamente obscuros. Una propiedad singular presentan varios de los sulfuros de calcio de tal modo formados: el color de todos ellos es blanco, á lo sumo un poco agrisado, y algunos, apenas son expuestos á la luz directa del día en los frascos donde los guprdo, toman en seguida matices rojizos que pronto se acentúan, adquiriendo marcado tono violáceo y persistiendo algún tiempo luego que la intensidad máxima es llegada. Retirados á lugar menos ilu- minado, poco á poco se atenúa la nueva coloración, volviendo á recobrar la primitiva y quedando aptos para los mismos cambios cuando son de nuevo iluminados sin insolación, y es curioso que este carácter no sea general sino privativo de de- terminados sulfuros, sólo de calcio, y no todos ellos fosfores- centes. Por separado estudié tan notable fenómeno, no habién- — 146 - dolé encontrado explicación plausible ni modo de atribuirlo á modificaciones químicas superficiales. Preséntanlo asimismo sulfuros de calcio privados de toda materia activa y de com- puestos alcalinos. C) Acciones del gas sulfhídrico sobre la cal viva. — Cuando la temperatura es muy elevada y alcanza la corres- pondiente al rojo vivo, es posible esta reacción: Ca O + i72 S= CaS-\- K2 O. Y substituyendo la cal viva por un carbonato de calcio te- rroso, como la creta bien desecada, puede efectuarse un cam- bio análogo, produciéndose sulfuro de calcio Ca CO^i-H,S=CaS-{- CO, + R, O. En la práctica es menester tener en cuenta las reacciones que pueden efectuarse, también á elevada temperatura, entre el vapor de agua y el sulfuro de calcio formado; la primera reacción es necesariamente limitada, y llega un momento en que comienza la inversa, regenerándose el sistema inicial CaS-{-H,0=CaO-\-H, S. He aquí los medios de evitar semejantes inconvenientes, Practico el método colocando la cal viva ordinaria, nunca pura, reducida á pequeños fragmentos y jamás pulverizada, en un tubo de porcelana, que se pone sobre un buen horno horizon- tal de gas, inclinándolo algo; por uno de sus extremos comu- nica el tubo con el aparato generador del gas sulfhídrico, pro- ducido en frío, lavado en agua hervida y desecado con los ma- yores cuidados; en el otro extremo del tubo se adaptaba otro de vidrio, largo, que iba á parar á la chimenea. En tal forma dispuesto el aparato, se comienza la operación desalojando el aire de su interior por medio del gas sulfhídrico, y cuando éste lo llena, procede calentarlo hasta que el tubo de porcelana al- — 147 — canee la temperatura del rojo vivo, sosteniéndola por tres horas si se han empleado 100 gramos de cal viva. Transcurrido este término, sin interrumpir la abundante corriente gaseosa, y ad- virtiendo que no hay el menor desprendimiento de vapor de agua, sin aminorar nada el fuego, se hace pasar por el interior del tubo de porcelana una corriente rápida de hidrógeno puro y perfectamente seco, la cual no ha de cesar hasta el comple- to enfriamiento del aparato, que ha de ser lento y graduado. Con estos requisitos, y no extremando la temperatura, he lo- grado evitar siempre las contingencias de las reacciones in- versas. Tampoco es general que el sulfuro de calcio, así formado, resulte siempre excitable por la luz y dotado de fosforescen- cia: es blanco, con ligero tinte agrisado, de estructura algo granugienta y muy alterable en contacto del aire, con marcado olor sulfhídrico; el agua lo descompone, y es menester preser- varlo de las acciones oxidantes de todo género, encerrándolo en frascos bien tapados. Sin embargo, cuando no presenta la luminescencia y no es por sí mismo sensible para las radiacio- nes luminosas, puede en ciertas ocasiones dotársele ó hacerle adquirir semejantes propiedades de la manera siguiente: el producto de las acciones del gas sulfhídrico sobre la cal viva, apenas extraído del tubo de porcelana donde se ha formado, se coloca en un crisol de barro, y tapado se calienta al rojo cosa de dos horas; después se deja enfriar poco á poco. Tiene esto por objeto determinar la oxidación parcial del sulfuro, y tengo observado que si ha estado sometido al tratamiento in- dicado, contiene luego cierta proporción de sulfato, la necesa- ria para que pueda servir de materia activa, adquiriendo por ello la fosforescencia. Buena prueba de que así debe ser, es el experimento que aquí pongo: había obtenido cal viva por la calcinación de la creta muy blanca y sin hierro; sometí la misma cal á las ac- ciones del gas sulfhídrico, y obtuve un producto sulfurado que carecía en absoluto de fosforescencia. Antes de calcinar otra cantidad, 200 gramos de la propia creta, la impregné con 50 gramos de agua que contenían disueltos 2 gramos de carbona- — 148 — to de sodio y 1 gramo de cloruro de sodio; desecada y calci- nada, la cal resultante fué tratada como la anterior, y resultó un producto fosforescente, sobremanera excitable por la luz, cuyas acciones son en él bastante duraderas y sus aptitudes para recibirlas permanentes. Otra prueba de la influencia del estado de las primeras materias está en que la cal viva pura, de los orígenes antes indicados, no da sulfuros fosforescentes, y la misma cal, impurificada conforme queda dicho, prodúce- los casi siempre, 6 por lo menos en condiciones de poder ad- quirir la propiedad de que se trata, sólo que en este caso es preciso tener en cuenta que, si el calor vale para ello, el ex~ ceso de temperatura destruye completamente la aás brillante fosforescencia del sulfuro de calcio. D) Descomposición, por el calor, del sülfito de cal- cio CaSO^ 2H2 O. — Mezclando disoluciones concentradas de cloruro de calcio y sulfito neutro de sodio, y añadiendo alcohol se forma un precipitado blanco, de aspecto cristalino, poco so- luble en el agua, que recogido y lavado resulta ser el sulfito de calcio hidratado. Ya por eflorescencia en contacto del aire ó calentándolo á 100°, es fácil eliminar las dos moléculas de agua que contiene, resultando la sal anhidra, la cual, á unos 460°, se descompone en sulfuro y sulfato de calcio. ACaS0.¿=CaS-}-3S0^Ca. Opero esta descomposición colocando el sulfito en un crisol de barro _, tapándolo y calentándolo gradualmente hasta alcan- zar la temperatura del rojo, sosteniéndola durante el tiempo proporcional á la cantidad de materia empleada (poco más de dos horas para 100 gramos de sulfito), y dejando enfriar len- tamente el crisol. Puede ser ó no fosforescente la mezcla re- sultante, y esto depende de las cantidades de las dos úoicas substancias que la constituyen, y aun diría, con más propie- dad, de las proporciones de sulfato de calcio en ella contenido, dependientes del acceso que pudo haber tenido el aire durante la descomposición del sulfito y de la temperatura á la cual se haya llevado á término, es decir, de las condiciones del fenó- — 149 — meno. Tanta es la influencia del calor, que no resultando her- mético el cierre de los crisoles y penetrando en ellos algo de aire, es dable llegar á conseguir, al cabo de tiempo, un pro- ducto formado íntegramente de sulfato de calcio: considerado este punto como término de las transformaciones químicas, á partir del sulfito, es dable conseguir una serie de mezclas que marquen los grados sucesivos de su destrucción, y en la escala se señalará un punto en el que comienza la fosforescencia á manifestarse (6 por 100 de SO^ Ca), otros que marcan sus incrementos, hasta llegar ala excitabilidad é intensidad máxi- mas (descomposición completa, proporciones de CaSy SO^ Ca muy próximas á las indicadas por la teoría), y otros en que son manifiestos los decrecimientos conforme aumeuta el sulfato, hasta llegar á la anulación completa de la luminescencia. Tal es el conjunto de los fenómenos que respecto de ella he ob- servado en la descomposición del sulfito de calcio. E) DESCOMPOSICIÓN, POR EL CALOR, DEL HIPOSÜLFÍTO DE CALCIO Ca 8.20^6 H2O. — Puede formarse este cuerpo con fa- cilidad suma tratando el cloruro de calcio, disuelto en agua, por una disolución acuosa de hiposulfito de sodio, restando sólo el separar el cloruro de sodio y cristalizar luego el hiposulfito de calcio, que es soluble casi en su peso de agua: conviene agre- gar alcohol, que lo precipita, y lavarlo con este líquido, en el cual apenas se disuelve. Cuerpo bien cristalizado y de color blanco, en cuanto es calentado en atmósfera desecada ó en el va- cío, se efloresce y comienza á perder las seis moléculas de agua que contiene á los 40° centesimales; conforme se eleva la tem- peratura, esta agua se elimina, iniciándose la descomposición de la sal cuando llega á ser anhidra: al rojo, el hiposulfito de calcio no puede existir y teóricamente se disocia en esta forma: 4.CaS.2 0^=z CaS-{-4.S-\-^Ca,S0^. No resulta lo mismo en la práctica. Poniendo el hiposulfito en un crisol de barro y calentándolo al rojo durante cierto tiem- po, se obtienen mezclas variables de sulfuro y sulfato, elimi- nándose el azufre, dependiendo la composición de ellas de la - 150 — temperatura y de la duración de las acciones del calor: prolon- gándose mucho, y merced al inevitable acceso del aire, el hipo- sulfito puede hallarse, al término de ellas, íntegramente conver- tido en sulfato de calcio por oxidación ; pero antes de alcanzar tal extremo obtiénense productos muy variados, algunos fosfo- rescentes, aunque nunca con gran intensidad, ni tampoco de los más sensibles á la luz, necesitándose, para que tal acontezca, que no sea excesiva la proporción de sulfato y se acerque mucho á lo indicado por la descomposición teórica. De todas suertes, nunca he logrado grandes luminescencias empleando el sistema, y los ejemplares mejor dotados de la cualidad objeto de mi es- tudio, no presentan coloraciones definidas de fosforescencia: la suya semeja débil resplandor blanquecino con tinte violáceo, poco definido, desarrollado al cabo de bastante tiempo, en oca- sines hasta veinte minutos, de absorber luz directa. Cuando la descomposición del hiposulfito no es completa, requiere, para tornarlo fosforescente, calentarlo algún tiempo á temperatura elevada y en contacto del aire , con objeto de determinar un principio de oxidación. F) Acción del azufre sobre la cal viva al rojo. — Quizá parece á primera vista el medio más sencillo de formar el sulfuro de calcio, habiendo sólo en la reacción desprendimien- to de anhídrido sulfuroso; la ecuación generadora. 2CaO-^3S= 2CaS-i-S0, es teórica, y no podría efectuarse sino en atmósfera de absoluta inercia que no contuviera la menor traza de oxígeno; en reali- dad, al mismo tiempo que el sulfuro, se constituyen compues- tos oxidados, cuando se calientan, en crisoles ordinarios y á la temperatura del rojo vivo, mezclas de azufre y cal viva. De- pende su formación de las acciones del calor, de las propor- ciones relativas de las primeras materias destinadas á reaccio- nar y del acceso que el aire pueda tener mientras la operación se efectúa. Es posible, de esta suerte, obtener mezclasde varia- dísima composición, reconociéndose, en algunas, monosulfuros, polisulfuros, sulfato é hiposulfito de calcio, cuando se opera — 151 — con cantidad excesiva de azufre, el aire tiene suficiente acceso y la temperatura no ha sido bastante elevada para evitar la formación del hiposulfito; si la cantidad de azufre excede ape- nas de la marcada por la teoría, la cal es reciente y no se halla carbonatada en demasía, y el calor ni es poco para no produ- cir la reacción completa, ni mucho para destruir el producto fosforescente apenas formado, entonces resulta un sulfuro de calcio en el que sólo se advierten leves proporciones de sulfa- to, cuya presencia favorece á la cualidad de ser excitable por las acciones de la luz, y aun suelen ser tan exiguas que requie- re el cuerpo ser expuesto al aire, con el fin de conseguir las mayores oxidaciones que se han menester. De cuantos sulfuros de calcio obtuve calentando al rojo vivo mezclas de cal viva y azufre, son contados los que, sin otros requisitos, fosforecen; por de pronto, si la cal es muy pura no lo hacen y es imposible hacerles adquirir semejante propiedad y en tal sentido representan el estado de mayor inercia respec- to de la luz; varios, en los cuales sirve de materia activa el sul- fato de calcio formado en sus incipientes oxidaciones, son ex- citables por la luz y brillan en la obscuridad, y los hay que pueden serlo al cabo de cierto tiempo de experimentar las in- fluencias oxidantes del aire, Mucho ocupó mi atención el estu- dio de tales hechos, considerados fundamentales tocante á la fosforescencia. Jamás me ha sucedido obtener un sulfuro fosforescente em- pleando para ello la cal viva pura, y esto motivó el investigar la influencia que en la luminescencia pudiera tener la natura- leza y particular origen de las primeras materias. Sea cual- quiera la manera de prepararlos, los sulfuros puros y cristali- zados de calcio, bario y estroncio , que Mourlot ha conseguido empleando la temperatura del horno eléctrico y que son los verdaderos representantes de las respectivas especies químicas, nunca fosforecen, ni son por ningún medio capaces de adquirir semejante cualidad. Debe considerarse también que los sulfu- ros de calcio, formados como se quiera, resultan cuerpos muy inestables: el aire, aun seco, los altera y oxida al momento mismo de actuar sobre ellos, resultando productos oxigenados - 152 - incompletos, á la postre transformables en sulfato; y cuando esto acontece, naturalmente ó ayudando por medio del calor las influencias del aire, ya el sulfuro primitivo se ha convertido en mezcla poco diferente, en cuanto á los efectos, de las mezclas fosforescentes utilizadas en las investigaciones famosas de Crookes y Lecoq de Boisbaudran. Así es que, no como mezclas ordinarias, sino como especia- les disoluciones sólidas, considero los sulf uros fosforescentes: fórmalas, en calidad de disolvente, la propia materia del sulfuro, y en ella está difundida la substancia activa disuelta: son dos sistemas distintos, pero concertados mediante relaciones, de orden químico casi siempre, cuyas circunstancias aparecen fijadas en los casos que he podido observarlas. Va demostrado de qué forma el sulfato, producido al cabo mediante oxida- ciones realizadas á elevada temperatura ó á la ordinaria, pue- de convertirse en materia activa hasta cierto grado; de otros cuerpos de naturaleza metálica sábese que tienen igual exce- lencia, y la comparten los que impurifican las cales de distin- tas procedencias; por donde se demuestra cuanto tengo dicho en otros trabajos, de la misma índole que el presente, respecto de la complejidad del fenómeno de la fosforescencia, conside- rado sin pretender averiguar sus causas primordiales, relacio- nando y determinando sólo sus variantes y caracteres en cada sulfuro, conforme á su naturaleza, y á veces en cada individuo, en particular cuando ofrece algo singular, y en él adviértense, por ejemplo, cambios de coloración á veces notabilísimos. Gracias á haber considerado esto en el sulfuro de estroncio, el primero que fué objeto de mis investigaciones, al estudiar el de calcio tuve en cuenta la procedencia de las materias origi- narias, pretendiendo elegir las más eficaces, y por tales dipu- to á las que, á guisa de impurezas, contienen substancias sus- ceptibles de tornarse activísimas cuando han sido disueltas y difundidas en la masa del sulfuro de calcio. A este propósito conviene recordar cómo Verneuil, al indicar la práctica de su excelente método, no habla de una cal cualquiera, sino se- ñala por la que da mejores resultados , la procedente de la cal- cinación de ciertas conchas marinas, agregándole todavía car- — 153 — bonato y cloruro de sodio; teniendo como guía las atinadas observaciones de tan buen maestro, ensayé cales de proceden- cias distintas, que yo mismo he obtenido calcinando las pri- meras materias: 100 gramos de cada una eran mezclados coa 60 gramos de azufre, y calcinado el conjunto al rojo vivo en un crisol de barro durante tres horas á lo sumo: seguíase lento enfriamiento, recogiendo después el producto, de color blanco poco agrisado y casi siempre fosforescente. En los experimen- tos prescindía de añadir materias alcalinas ni substancias mi- nerales, capaces de actuar como determinantes de la fosfores- cencia del sulfuro de calcio. Ya con la cal corriente del laboratorio resulta éste algo im- presionable, y si al ser extraído de los crisoles se deja en con- tacto del aire cosa de diez minutos, para que se produzca el principio de oxidación, puede ser bastante fosforescente. Es eficaz, sobremanera, la cal procedente de una caliza algo manganífera; porque la exigua y no determinable proporción de manganeso que en ella queda, á modo de impureza, constituye excelente materia activa. Luego veremos que el carbonato man- ganeso produce, en semejante orden, los mejores resultados. También los dio el sulfuro de calcio obtenido con cal viva procedente de cierta creta muy terrosa y deleznable que conte- nía no pocos cuerpos extraños; es blanco, á la luz se vuelve rosado, las radiaciones luminosas lo excitan en el tiempo de dos minutos, fosforece luego con mediana intensidad y color violeta claro, conservando sin alteración estas propiedades al cabo de seis años de haber sido preparado. Al ensayar la cal procedente del mármol hube de tener en cuenta la naturaleza de éste, fijándome en si contenía pequeñas cantidades de otros carbonatos, compuestos metálicos y sílice principalmente. Da el mármol blanco muy puro cal purísima, y con ella jamás resulta fosforescente el sulfuro de calcio. En cambio, la que procede de la calcinación de otros mármoles poco coloridos ó que dejan residuos silíceos cuando son trata- dos por el ácido clorhídrico, con ánimo de disolverlos, convir- tiéndolos en cloruro, es singular en concepto de primera ma- teria del sulfuro de calcio fosforescente: producto dotado de Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. 11 — 154 — sensibilidad extremada, excítalo la luz en un instante, y lleva- do á la obscuridad da intensísima luminescencia de obscuro y magnífico color violeta, que persiste durante una hora á lo me- nos; y es lo notable que el fenómeno recibe aumentos con la repetición de las excitaciones, sin duda porque el sulfuro al- macena y condensa los residuos de cargas anteriores. Otros experimentos fueron practicados con el producto de calcinar cascaras de huevo, rico de cal viva y sin trazas de materia orgánica. Claro está que es cuerpo muy impuro, que contiene fosfatos de calcio y exiguas proporciones de sílice, materias á las cuales debe su eficacia para formar cuerpos fos- forescentes; empleando la cal del origen dicho, he obtenido resultados admirables constituyendo las mezclas al rojo en dos horas, cuyo término pasado, y enfriados lentamente los criso- les, de ellos extraje sulfuros muy blancos, impresionables, do- tados de espléndida luminescencia de color violeta, y que tie- nen la particularidad de ser menos oxidables que sus compa- ñeros de otras procedencias. Por último, de la calcinación de las conchas marinas obtuve también cal viva muy impurificada y abundante de materias extrañas, de las cuales proviene su aptitud para formar sulfu- ros de calcio dotados de la más hermosa fosforescencia, cuan- do se calienta mezclada con azufre y en crisol de barro tapado durante tres horas, al rojo; los productos son de la mayor sen- sibilidad para la luz y consérvanla al cabo de siete años. Sirven los hechos citados para demostrar la necesidad de las materias que he llamado activas, cuya intervención en la fosforescencia es notoria, hasta el punto de que no gozan de ella ni pueden adquirirla los sulfuros que no las contienen. G) MÉTODO DE VeRNEÜIL Y SUS MODIFICACIONES. — Bien puede asegurarse que es el de más ciertos resultados tocante á la fosforescencia, en cuanto tiénenla á la continua en grado su- perior los productos obtenidos aplicándolo debidamente. Su práctica comprende dos partes distintas; siendo objeto de la primera preparar la cal viva, impurificándola adrede con ma- terias alcalinas, y de la segunda, transformar la cal en sulfu- ro de calcio, ó mejor en la mezcla que tal nombre recibe, me- - 155 — diante su calcinación con azufre á la temperatura del rojo vivo, difundiendo de camino en su masa levísima proporción de subnitrato de bismuto, cuyo papel, en calidad de substancia activa, está plenamente demostrado. He procedido en mis ex- perimentos de la siguiente manera: á 100 gramos de polvo no muy fino de conchas marinas, agregué 50 centímetros cúbicos de agua destilada que contenía disueltos 1 gr. 50 de carbonato desodio cristalizado y O gr. 9 de cloruro de sodio; desecada la mezcla á 120*^, era calcinada en un crisol de barro abierto y provisto de agujeros para facilitar el acceso del aire y la ex- pulsión del anhídrido carbónico; conseguida la cal, era mez- clada con 30 gramos de flor de azufre y O gr. 15 de subnitrato de bismuto, sometiendo luego la masa en crisol de barro tapa- do y cubierta de una capa de polvo de almidón, á la tempera- tura del rojo, sostenida por tres horas, seguidas de lento en- friamiento; recogía una masa blanca de aspecto de escoria, do- tada de estructura granugienta, en extremo impresionable por la luz, produciendo luego en la obscuridad magnífica fosfores- cencia de muy intenso color violeta, y esta cualidad desapa- rece con pulverizar la masa del sulfuro ó calentándolo al rojo vivo sostenido durante una hora tan sólo. Resulta mejor el procedimiento practicándolo conforme que- da dicho, pero no es indispensable que la cal sea precisamente de conchas; la he empleado de otras procedencias, y obtuve, por lo general, excelentes resultados, pues lo esencial en el método son las materias activas de naturaleza metálica y los compuestos sódicos. Es indispensable su concurso, porque acontece preparar sulfuros de calcio con cal viva pura agre- gando subnitrato de bismuto, carbonato de manganeso, cloru- ro de torio ú óxido amarillo de uranio y no resultar fosfores- centes, y de ellos los hay que adquieren tal propiedad mez- clándoles el carbonato y el cloruro de sodio que han menester, calentándolos luego á la temperatura del rojo. Ya de antiguo viene notándose esta influencia y necesidad de los compuestos alcalinos en la luminescencia del sulfuro de calcio. Becquerel habíala observado, y así lo consigna en sus famosos y clásicos trabajos acerca del particular, porque — 156 — en 1888 notó que la misma insignificante cantidad de sal de manganeso , cuya actividad se concreta á hacer que el sulfuro de calcio produzca en la obscuridad débiles resplandores de color indefinido, después de haber experimentado largo rato las acciones directas de la luz, es capaz de provocar intensísima fosforescencia, que se desarrolla en un instante, permanece horas enteras y tiene obscuros tonos violeta, uniendo á sus ac- ciones las del 1 por 100 de carbonato de sodio. De su parte, Verneuil, estudiando los sulfuros de calcio fosforescentes co- merciales, averiguó que son mezclas complejas procedentes de ordinario de cal de conchas; la proporción de sulfuro nunca llega al -10 por 100, alcanza á 50 la de cal no transformada, tienen sulfato y carbonato de calcio (7 y 5 respectivamente)^ y además reconócense en ellos ácido fosfórico, sílice, magne- sia y compuestos de naturaleza alcalina. Quise yo probarlo obteniendo primero sulfuros puros, con cal viva procedente del oxalato de calcio, operando en atmós- feras inertes, con intento de evitar en lo posible las oxidacio- nes, y nunca resultaron fosforescentes; valiéndome de esta misma cal, y añadiéndole, al formar los cuerpos, sólo trazas de subnitrato de bismuto ó de carbonato manganoso, obteníalos dotados de escasísima luminescencia, apenas perceptible en la obscuridad, y era espléndida, de magnífico color violeta muy marcado, si impurificaba la misma primera materia agregán- dole los compuestos alcalinos que se han dicho y alguno de los compuestos metálicos calificados de activos respecto del fenómeno objeto de mis investigaciones. Así quedaban nueva- mente demostradas las anteriores, y hasta cierto límite genera- lizado un procedimiento que simplifica el de Verneuil para obtener sulfuros de calcio dotados de la mayor fosforescencia y en sumo grado impresionables por las acciones de la luz; ha- bíame dado los mejores resultados con el sulfuro de estroncio en todos los casos, y pretendí lograrlos iguales en el presente^ no llegando á disminuir tanto como para el sulfuro de bario, las proporciones de subnitrato de bismuto activo, pues aquí no se sulfura eu demasía, y sólo por excepción tiñe de colo- res obscuros la masa fosforescente. - 157 — Nada importa en mi sistema el origen de la cal, y aun es pre- ferible usar carbonato de calcio en forma de creta seca, dividida en pequeños fragmentos y arena de mármol, sirviendo también para el objeto el polvo grueso de conchas ó el de las cascaras de huevo. Para cada 300 gramos de cualesquiera de estos cuer- pos, se necesitan 4 gramos de carbonato de sodio cristaliza- do, 2,50 de cloruro de sodio, 0,25 de subnitrato de bismuto y 90 de azufre: con todas estas substancias es preciso hacer una mezcla lo más homogénea posible, colocarla en un buen crisol de barro, comprimiéndola bastante, cubrirla con polvo de almidón, tapar el crisol y calentarlo al rojo, sosteniendo por tres horas la temperatura, pasadas las cuales, ha de seguir- se lento enfriamiento, y al término de la operación se encuen- tra una masa blanca, áspera al tacto, granugienta, alterable al aire, desprendiendo olor sulfhídrico, sumamente excitable por la luz, bastando un solo momento de sus acciones para hacer- le adquirir espléndida y persistente fosforescencia cuya carac- terística es el color violeta. Alcánzase tal resultado operando de la manera dicha; pero en realidad, no se consigue sulfuro de calcio, sino una mezcla compleja que lo contiene, y al mismo tiempo sulfato, producto de oxidaciones y cal viva, que ha per- manecido sin ser atacada á pesar de la temperatura. Es del mayor interés acertar á regular su empleo, porque si el defecto del calor es motivo para no formarse la masa fosforescente, el «xceso ó la prolongación de sus acciones lo son para privarle de su carácter y también de aumentos en las proporciones de sulfato y de sulfuración de la materia activa, que por ello vuél- vese inerte, como el sóÜdo que la disuelve, en las condiciones que se especifican en el curso de mis investigaciones experi- mentales. Conviene á mi propósito advertir que, á medida que por la índole de los procedimientos de obtención se complica la com- posición de las mezclas ó disoluciones sólidas, que así deben ser llamados los cuerpos resultantes, aumenta su excitabilidad respecto de la luz, son mucho más sensibles y necesitan sólo un momento de impresión para adquirir la más intensa fosfores- cencia, conservando sus aptitudes y hasta aumentándolas con- — 158 - forme es mayor el número de las impresiones recibidas. Guar- do en mis colecciones sulfuros de calcio, preparados hace nueve años, que poseen todas estas excelencias. SEGUNDA PARTE PROPIEDADES DEL SULFURO DE CALCIO FOSFORESCENTE Tiénese por sabido y averiguado que los caracteres y cua- lidades de la luminescencia de los sulfuros de calcio, bario y estroncio son funciones bien determinadas de los métodos de prepararlos y de la especial composición de las mezclas por ellos formadas. Cualesquiera de estos sulfuros es un medio só- lido, en cuya masa se han difundido con evidente desigualdad materias de índole diversa; un disolvente de variadas substan- cias de las cuales hay una que es en particular activa, coad- yuvando las otras á sus efectos; desde el punto de vista quí- mico no pueden considerarse agregados moleculares homo- géneos, ni siquiera estables, porque el equilibrio provisional de la disolución sólida se perturba grandemente cuantas veces es sometido á las acciones de la luz, y sin anticipar la menor conjetura acerca de las causas del fenómeno, bien puede ase- gurarse que la perturbación alcanza pronto su límite, y enton- ces prodúcese la reacción inversa, hasta reproducir el estado inicial del sistema, cuando toda la fosforescencia ha desapare- cido. Semejantes cambios reversibles parecen corresponder al orden de las oxidaciones internas y es menester tener presen- te que, en todos los casos, señálase como condición indispensa- ble de la fosforescencia que el cuerpo de ella capaz haya co- menzado á oxidarse por las acciones del aire atmosférico, Al tratar del sulfuro de bario me ocupé en el asunto con todo género de pormenores, encaminados á examinar lo que tiene de fenómeno químico la fosforescencia; no insistiré en los razo- namientos de entonces, ni en los experimentos que los apoyan: sólo quiero indicar aquí su conformidad con el carácter y efectos de las acciones químicas de la luz. Cuantas investiga- ciones se han hecho acerca de ellas, los trabajos de Bunsen, — 159 — Roscoe, Becquerel^ Berthelot y tantos otros, están conformes en asignarle el papel de energía aceleradora de las transfor- maciones químicas, lo cual significa que las radiaciones lumi- nosas sirven para aminorar el factor tiempo, provocando uniones 6 separaciones de substancias, que acaso de otro modo no se combinarían, y el conocidísimo caso de la formación de derivados clóralos y bromados de ciertos hidrocarburos es de ello ejemplo concluyente. Importa recordar, á semejante propósito, los trabajos y expe- rimentos de Lemoine relativos á las acciones del ácido oxálico y el cloruro férrico disueltos, bajo la influencia de la luz, á la temperatura ordinaria; el compuesto férrico se reduce aferróse con decoloración del líquido, formación de ácido clorhídrico y desprendimiento de anhídrido carbónico. Es aquí lo singular la extremada velocidad cíe la reacción cuando se efectúa al sol, ó por lo menos, bajo la intensa luz blanca del día; ensa- yando luces monocromáticas se determina la eficacia relativa de cada una, y así puede medirse, hasta cierto punto, su valor químico. Berthelot, que ha examinado por menudo los fenóme- nos químicos debidos á la luz y la naturaleza de sus acciones, opina que son lo mismo que las del calor y están regidas por iguales leyes; mas existe una diferencia esencial, y es que las acciones luminosas tienden á acelerar las reacciones, disminu- yendo la temperatura á la cual, sin su intervención directa, se llevarían á término. Por eso, el cloro y el hidrógeno, que en la obscuridad permanecen mezclados sin reaccionar, se combi- nan al instante en cuanto reciben la luz solar. En mi sentir, el caso general de la fosforescencia puede re- ferirse á tales acciones. Hubo un tiempo en que se creyó ex- plicarla atribuyéndola á la progresiva oxidación de los cuerpos que la presentan; pero vista su duración y persistencia al cabo de años, sin experimentar alteraciones en sus caracteres, y sa- bido que se presentaba lo mismo en el vacío que en atmósferas inertes, enteramente privadas de oxígeno, se desistió de la idea de las acciones químicas oxidantes para venir á parar en considerarla fenómeno físico tan sólo y de especial carácter eléctrico, sin que haya un solo experimento para demostrarlo. — IHO — Cuantos he practicado desde el comienzo de mis investigacio- nes, en Abril de 1896, parecen probar, atendiendo sólo á las propiedades de las masas fosforescentes, que en su luminescen- cia entran por mucho las acciones químicas, precisamente de oxidación y desoxidación, porque tienen la característica de la reversibilidad en todos los casos examinados: son reacciones rapidísimas debidas á la luz, continuadas hasta el límite por el impulso recibido, volviendo luego al estado primero, cerrando el ciclo de las metamorfosis, sólo posibles mediante la adecua- da iluminación délas disoluciones sólidas, en las que son disol- ventes los sulfuros de calcio, bario ó estroncio. Obsérvese que los casos en que no son posibles las fosfores- cencias son los mismos en que tampoco hay posibilidad de reacciones químicas. Raoul Pictet sometió á las acciones pro- gresivas de los descensos de temperatura materias luminescen- tes con la mayor intensidad y sobremanera excitables, y cuando era llegado el punto en que el ácido sulfúrico no actúa sobre los carbonatos, la fosforescencia, que disminuyera poco á poco, se extinguía completamente, y la materia sometida al ex- perimento recobraba todas sus aptitudes, con el mismo grado de intensidad, en cuanto era colocada en las condiciones ordi- narias. De otra parte, y procediendo en orden inverso, aumen- tando la temperatura, se alcanza el mismo efecto de anular la luminescencia, acerca de cuyo particular citaré un hecho cu- riosísimo: se trata de un sulfuro de calcio dotado de exquisita sensibilidad y de la más espléndida fosforescencia de color violeta; calentado en un tubo cerrado lleno de nitrógeno, per- dió sus propiedades á la temperatura del rojo, y volvió á re- cobrarlas luego de haber descendido á la ordinaria, demostran- do así un fenómeno ya advertido en las clásicas investigacio- nes de Becquerel; también es sabido que si la temperatura es por demás elevada ó sus acciones sobrepasan de lo necesario, las mezclas resultantes, ni son impresionadas, ni emiten luz en la obscuridad, y tengo observado que entonces las proporciones de sulfato de calcio en ellas contenido se eleva en ocasiones hasta 15 por 100, y al mismo tiempo la masa adquiere color parduz- co más ó menos intenso, á consecuencia de haberse sulfurado - 161 - las materias activas, de naturaleza metálica, en ella contenidas. Parécerae así demostrado el carácter químico del fenómeno de Ja fosforescencia, cuyo mecanismo he investigado partiendo de la composición de los cuerpos que lo presentan y de las acciones químicas de la luz, ya definidas, y considerando los sulfuros estudiados disoluciones sólidas, es menester admitir que entre estos disolventes y las substancias disueltas en su masa se establecen relaciones de orden químico, en cierto sen- tido independientes de las que entre éstas pueden existir. Acaso hállanse dentro del sistema de la disolución sólida en estado de disociación particular, semejante al de las sales en los disolventes líquidos , y por ventura, á causa de la misma estructura interna del sistema, los metales ofrecen cierta resis- tencia para constituir combinaciones sulfuradas, á no ser en contacto de la luz. Vese siempre que la fosforescencia sólo se presenta dentro de aquellos límites en que son posibles determinadas reaccio- nes químicas y no fuera de éstos; por lo cual, en determinado sentido, es menester considerarla función de la temperatura á que han sido formadas las mezclas aptas para desarrollarla; pero, además, es preciso también tener en cuenta la constitu- ción de las mezclas y el modo de estar formadas, porque su estructura tiene marcada influencia en el fenómeno. Es obser- vación general que ninguna mezcla colorida de obscuro, por haberse disuelto en ella el sulfuro metálico procedente de la materia activa y producido á elevada temperatura, es fosfores- cente, y no hay medio de modificarla haciéndola adquirir se- mejantes cualidades: esto lo he demostrado, respecto del sulfu- ro de bario, con todos sus pormenores, y es aplicable cuanto he consignado en aquel estudio al caso del sulfuro de calcio» sólo que aquí hay mayor resistencia para la formación del sul- furo metálico, en particular sí las substancias activas son compuestos de bismuto, de manganeso ó de uranio, hecho que explica la preferencia dada al subnitrato de bismuto en el mé- todo de Verneuil, porque parece asegurar la estabilidad de la disolución, al propio tiempo que produce la mayor actividad de las mezclas fosforescentes. - 162 - Lejos de mi ánimo pretender exponer aquí una doctrina completa de la fosforescencia, ni aspiro siquiera á fijar sus principios; pero esto no implica que haya de prescindir de aquellas consideraciones teóricas directamente fundadas en los experimentos. Conforme á ellos, insisto en considerar las mez- clas obtenidas practicando los métodos descritos, disoluciones sólidas, en las que el sulfuro de calcio ejerce oficios de disol- vente, siendo la materia eficaz la substancia activa disuelta, y la actividad de ésta débese á su propio estado en la disolución, ya que fuera de ella y por sí misma nunca es fosforescente; representa la disolución un cierto equilibrio molecular que la luz es capaz de alterar, pero no con perturbaciones permanen- tes, que se trata, en definitiva, de un fenómeno reversible porque, al cabo de tiempo de no recibir sus directas influen- cias, se restablece el estado inicial , quedando el sulfuro en condiciones adecuadas para recibir nuevas excitaciones. Hay experimentos que lo demuestran cumplidamente. Un sulfuro de calcio obtenido practicando el método de Verneuil, conforme lo tengo modificado, fué extraído del crisol, donde se formara, en la cámara obscura, y allí mismo, colocado sobre una lámina de hierro y sometido durante veinte minutos á las acciones del calor obscuro; cuando se trata de masas dotadas de la mayor sensibilidad, la fosforescencia, nunca muy inten- sa, llega á manifestarse á elevada temperatura, bastante para iniciar el enrojecimiento de la lámina de hierro. Este mismo sulfuro, puesto durante cinco segundos á recibir las impresio- nes de la luz, brilla en seguida en la obscuridad con intensísi- ma fosforescencia violeta, que suele durar más de una hora, probándose así la condición de las acciones químicas de la luz, y la manera de aumentar la velocidad de las transforma- ciones de los cuerpos. Supongamos formada la materia fosforescente A en la cual es disolvente el sulfuro alcalino terroso ES, y admitamos que la substancia activa M, á causa de la temperatura de formación, se halla en estado de óxido OM, siendo M un metal. Prescin- diendo de los cuerpos alcalinos, del óxido y del sulfato del metal sulfurado, el sistema inicial de equilibrio estará consti- — 163 — tuído por la asociación del sulfuro disolvente y el óxido activo disuelto y difundido en su masa RS -\~ OM. Cuando intervie- ne la luz podría admitirse que el sistema se altera en un mo- mento; el cuerpo R se oxida tanto como el cuerpo 31 se sulfu- ra, produciéndose el equilibro inestable RO -\- MS; alcanza- do este límite, comienza, fuera del contacto de la luz, la reac- ción inversa, y mientras se vuelve á la posición del estado inicial, la masa fosforece, existiendo relaciones positivas entre la velocidad del cambio y la sensibilidad de la disolución lu- minescente. No me pertenece esta hipótesis, cuyos fundamen- tos me han sido comunicados por Verneuil; acaso le falta el apoyo de numerosos hechos; pero de su certeza estoy seguro en aquellos casos en que se establecen relaciones de orden químico entre el sulfuro disolvente y la materia activa disuel- ta. Uno puedo señalar en el que no es aplicable la doctrina: trátase del más excitable de los sulfures de calcio que he ob- tenido, dotado de magnifica y muy persistente fosforescencia, y cuya materia activa ha sido el ácido silícico. Examinando, en general, las propiedades y características del sulfuro de calcio fosforescente y los resultados de los experi- mentos encaminados á determinarlas, advertimos que casi todos prueban lo complicado del fenómeno y cómo en el misnao influ- yen las circunstancias de la mezcla sulfurada, á saber: la estruc- tura, la composición, las alteraciones que produzca en ella el aire y demás condiciones, ad virtiendo que las modificaciones químicas reversibles, inherentes á la producción de la fosfores- cencia, son del orden de las reacciones internas y llévanse á cabo entre las pequeñas masas que representan las substancias activas y la gran masa del sulfuro disolvente, en que se hallan difundidas. Impresionabilidad respecto de la luz. — Sería repetir las mismas cosas dichas á propósito del sulfuro de bario fos- forescente si quisiera especificar los experimentos numerosísi- mos, practicados en las más variadas condiciones, con el sulfu- ro de calcio; mas, aunque prescinda del pormenor de las inves- tigaciones, diré, cuando menos, las principales, tenidas por concluyentes. Llamo impresionabilidad á la aptitud especial de — 1G4 — las disoluciones sólidas, de las que es parte mayor y esencial el sulfuro de calcio, para recibir, en más 6 menos tiempo, las impresiones de la luz, tornándose fosforescentes. Claro está que semejante facultad depende de dos cosas principalmente: la composición de las mezclas y la intensidad de las acciones luminosas excitadoras, que se mide por el tiempo necesario de exposición á la luz para producir luminescencia de intensidad determinada. Redúcense los experimentos encaminados al es- tudio de esta propiedad, á exponer, durante el mismo tiempo y en iguales condiciones, sulfuros de calcio excitables á la ac- ción de la luz directa del día sin insolación, llevándolos en se- guida á la obscuridad , observando allí la intensidad y efectos de la fosforescencia desarrollada; puede ocurrir que los sulfu- ros hayan sido formados siguiendo un solo procedimiento ó mé- todos distintos. En el primer caso, su composición es práctica- mente la misma, forman un sistema homogéneo; en el segun- do caso será diferente la constitución de las disoluciones sóli- das y su conjunto hará un sistema heterogéneo, que permitirá notar y estudiar las diferencias de sensibilidad, relacionándolas con el origen y modo de formación de los compuestos lumines- centes. Hay otro medio de estudiar la impresionabilidad, consisten- te en someter, durante un tiempo mínimo, el cuerpo á las in- fluencias de la luz, llevándolo en seguida á la obscuridad, no- tando el efecto. Luego que toda fosforescencia ha desapareci- do, vuelve á llevarse á la luz, repitiendo la operación cuantas veces fuese necesario hasta conseguir la intensidad máxima de la fosforescencia; en ambos sistemas se reduce el caso á indi- car valores inferiores y superiores del fenómeno, ya que las circunstancias experimentales no consientan determinaciones numéricas exactas. Admitida, si no la igualdad química abso- luta, á lo menos la homogeneidad de composición de los sulfu- ros de calcio obtenidos por cado uno de los procedimientos que dejo enumerados, resultaron ocho series de cuerpos; al igual de lo practicado en las investigaciones de la fosforescencia del sulfuro de bario, cada una de estas series comprendió siete in- dividuos, preparados con los más exquisitos cuidados, abrien- — 165 — do los crisoles donde se formaron en la cámara obscura, y á obscuras colocándolos en tubos, que fueron en seguida cerra- dos, evitando lo mejor posible el acceso del aire y de la luz^ dando en la práctica excelentes resultados el guardar los tubos, que no han de ser inmediatamente sometidos á las excitacio- nes luminosas, en fundas ó estuches de papel negro sin brillo. De cada serie hiciéronse ocho ensayos con exposición creciente á la luz, partiendo de treinta segundos y aumentando hasta cuatro minutos, de treinta en treinta segundos, porque sólo en contadísimos casos comienza antes del primer límite la fosfo- rescencia, y nunca ha recibido incrementos después del último señalado. No era menester considerar aquí, como en el caso del sulfuro de bario, las variantes del color, debidas á sulfuración de las materias activas metálicas, porque la temperatura no alcanza para semejante reacción, y así los sulfures de calcio fosforescen- tes son de ordinario blancos, muy poco agrisados, alguna vez amarillentos, y si varios de ellos en cuanto sienten la influencia de la luz adquieren, de momento, coloraciones de tonos rojizos violáceos, tornan á su primitivo color en cuanto son llevados á lugares menos accesibles á la luz directa del día. Esto mar- ca ya una característica diferencial, dependiente de la tempe- ratura de formación de los cuerpos fosforescentes. Omitiendo pormenores, que no considero indispensables, referentes al método operatorio, pongo aquí solamente los re- sultados generales, clasificándolos y enumerándolos conforme al orden de las series que dejo concertadas, y así podrán es- tablecerse mejor las relaciones con los procedimientos de ob- tención y la composición de las mezclas resultantes, que es, en definitiva, lo que más importa averiguar, para decidir acerca de los grados y cualidades de impresionabilidad que, respecto de la luz, tienen los sulfuros de calcio fosforescentes, ó, dicho con mayor propiedad , las complejas disoluciones sólidas en las que ejercen de disolventes. a) Cuando se ha logrado, operando de la manera que es dicha, reducir el sulfato de calcio, obteniendo productos ca- paces de la luminescencia, nunca presentan el máximo de la - 166 - sensibilidad, ni tampoco pueden ser calificados de inertes en absoluto. Hay en ellos cierta inactividad química, un estado de equilibrio más próximo del definitivo, que para ser vencido necesita absorber luz, gastar energía, y aun así, á poco de cesar sus acciones directas, vuelve al primitivo estado al cabo de bien poco tiempo, quedando, no obstante, apto, y quizá más apto para recibir nuevas impresiones y fosforecer cuantas veces se quiera. Sólo comienza á determinarse la luminescen- cia de los productos de la reducción del yeso, con débilísimas ráfagas de color indefinido, al cabo de minuto y medio de ex- posición á la luz del día; antes de este término son absoluta- mente insensibles: á los dos minutos se concreta ya la fos- forescencia y la blanquecina claridad, que es su inmediato efecto, comienza á presentar tendencias al color violeta: au- mentando la duración de las acciones luminosas y notando sus efectos de treinta en treinta segundos, obsérvase cómo reciben incrementos, al mismo tiempo, la intensidad y el color déla fosforescencia, aunque pronto ambas cosas alcanzan el límite superior á que pueden llegar, cuando todavía faltan treinta se- gundos para el fin de los experimentos. Y téngase en cuenta que la fosforescencia, que pudiéramos llamar absoluta, del sulfuro de calcio procedente del sulfato, es de continuo poco intensa, de color violeta claro y no larga duración; su desarrollo tam- poco es rápido y llega al máximo en dos minutos de ordinario: conviene notar que es de las menos complicadas disoluciones sólidas obtenidas en mis experimentos. b) Resultan con mayores aptitudes para la fosforescencia los productos generados mediante las acciones del vapor de azu- fre sobre la cal viva á la temperatura del rojo, y más frecuen- te es asimismo lograrlos gozando de aquella propiedad. Siem- pre hállanse dotados de mayor sensibilidad para la luz , y sien- do la cal impura, y habiéndose sulfurado por entero la masa^ hasta se consiguen cuerpos susceptibles de comenzar á demos- trar la luminescencia con solo haber recibido la impresión de las radiaciones luminosas directas durante treinta segundos» Partiendo de este primer límite, en el cual señalamos el princi - pió del fenómeno, notado como débilísima luz, de color inde- — 167 - fínído, comienza una larga serie de fases, marcadas por incre- mentos de intensidad y determinaciones del color de la fosfo- rescencia, hasta que ambas cualidades llegan al máximo, en bastante menos tiempo del que ponen en alcanzarlo los pro- ductos de las reducciones del yeso por el carbón; es decir, que los sulf uros de calcio de la procedencia que se examina son más fosforescentes y más excitables por la luz, recorrien- do en menor tiempo una serie bastante numerosa de cambios, desde el primer resplandor, de tono indefinible, hasta la inten- sa y brillante fosforescencia, de magnífico color violeta. c) Siquiera no sea el mejor procedimiento en la práctica, suele dar productos, susceptibles de ser excitados por la luz, la reacción del gas sulfhídrico seco sobre la cal viva impura ó el carbonato de calcio, operando á la temperatura del rojo, en particular si tales productos , antes de ensayarlos , son calen- tados durante una hora con acceso del aire, para iniciar su oxi- dación. Atendiendo al número, no son muchos los sulfures de calcio, así obtenidos, susceptibles de fosforencencia: cuantos he preparado, impresionables á luz, nunca daban señales de sentir sus influencias antes de los treinta segundos, que era el tiempo mínimo de los experimentos; aumentándolo, la intensidad cre- cía y el color se determinaba y definía, de suerte que alcanza- ban su desarrollo total á los tres minutos^ permaneciendo es- tacionarios con nuevas excitaciones; pero entre los límites in- ferior y superior , se desarrollaba la serie de los estados inter- medios, marcados por incrementos progresivos de aquellas dos cualidades particulares del fenómeno que se estudia. d) Llegada al punto antes indicado la descomposición por el calor del sulfito de calcio, y examinando sólo aquéllas mez- clas resultantes capaces de ser impresionadas por la luz, diré que son masas aformas, dotadas de cierta dureza y color gris claro, por lo común menos alterables que otras, ricas de sul- furo de calcio, en contacto del aire, en cuanto no desprenden sino débil ó atenuado olor sulfhídrico. Quizá debido á la sen- cillez de su composición, pues sólo contienen sulfuro y sulfato, presentan resistencia marcada á ser alteradas mediante las di- rectas influencias de la luz; su inercia, en tal respecto, es ma- / — 1()S — nifiesta; aun habiendo calentado las mezclas menos oxidadas, no era seguro vencer su insensibilidad, y llegando á realizarlo, no eran tampoco de las más impresionables: necesitábase dejar pa- sar á lo menos minuto y medio, actuando sobre ellas la luz direc- ta del día claro y sereno, para notar, en la obscuridad, débil lumi- nescencia de la masa, sólo en contadísimos casos con tinte 6 tono violáceo, que lo general es que sea blanquecina; aumen- tando la duración de las acciones de la luz, algo crece, al propio tiempo, la intensidad de la fosforescencia, sin alcanzar el punto á que llega en otros sulfuros y también el color se determina y concreta, sin pasar de las tonalidades más claras del violeta. No se tarda mucho en llegar al límite máximo de la sensibili- dad, cuando en todos los ensayos practicados, empleando los cuerpos dotados de mayor excitabilidad, se alcanzaba á casi los dos minutos de recibir las impresiones directas de la luz, advirtiendo que la fosforescencia es poco duradera y se ex- tingue, siendo las demás condiciones iguales, mucho antes que la de los sulfuros de calcio de otros orígenes. A mi ver, esto depende de la temperatura á la cual ha sido efectuada la descomposición del sulfito de calcio, y de ella procede, á su vez, la naturaleza y composición de los produc- tos. Distínguense de los demás por su aspecto, nunca escorifor- me ni dotados de estructura granuda; cuando las cantidades de sulfato rebasan el límite teórico, aumenta su resistencia para oxidarse á temperatura elevada en contacto del aire, es decir, que poseen algunas condiciones de estabilidad, sólo hasta cierto punto compatibles con la fosforescencia y por virtud de ellas, es difícil y circunstancial el que sean sensibles y excitables por las únicas acciones de la luz blanca directa é intensa. e) Presenta condiciones bastante análogas la mezcla sulfu- rada, residuo de la descomposición del liiposulfito de calcio por el calor. En los casos de fosforescencia _, nunca abundantes, la sensibilidad resulta eseasa y ha menester ser excitada y des- pertada por acciones luminosas continuadas é intensas, tales como las de un día sereno, de cielo despejado; así y todo no conseguía luminescencia espléndida y solo veía luminosidad blanquecina, á lo más violácea. No necesitaba menos de un mi- — 169 - ñuto para despertarla, en otro minuto llegaba el momento de mayor intensidad, que ya no recibía nuevos incrementos, aun prolongando las acciones de la luz por bastante tiempo. Jamás, en el caso presente ni en el anterior, me ha sido dado advertir bien definido el color violeta, peculiar de la fosforescencia del sulfuro de calcio y esta misma era incipiente y mucho menor que la advertida en los hiposulfitos de bario y de estroncio so- metidos á iguales tratamientos por el calor, con objeto de des- componerlos de la manera aquí expresada. /") Bien diferentes cosas acaecen experimentando con los sulfures de calcio, resultantes de las acciones del azufre, y la cal viva impura ó impurificada, operando á la temperatura del rojo. Obtiénense, por de pronto, numerosos productos fosfores- centes, casi todos los resultantes, practicando el método de la manera que es dicha, y de la naturaleza de las primeras mate- rias depende su impresionabilidad respecto de la luz: en ello se ha de considerar cdmo sus naturales acompañantes llegan á constituir las verdaderas substancias activas de la fosforescen- cia, en cuanto no la presentan los cuerpos en estado de pureza. Claro está que las proporciones han de ser exiguas, y en las de naturaleza metálica, el color de su combinaciones sulfuradas, en el caso que se formen, al difundirse en la masa del cuerpo, no ha de colorirla de obscuro, porque entonces, siendo impresio- nable, lo es en grado mínimo. A partir de las reacciones fun- damentales de este procedimiento, y en particular tratando de aplicarlo al sulfuro de calcio, es preciso tener en cuenta dos factores esenciales, además de las materias primeras, y son: la temperatura á la cual la reacción se efectúa y el tiempo que duran sus acciones, ya que el exceso ó el defecto de cualquiera de ambos factores puede ser causa de no resultar fosforescen- te el sulfuro de calcio. Estando las cosas en las mejores condiciones para experi- mentar, empleando materias que de seguro habían de ser fos- forescentes, hice repetidos ensayos dirigidos á ver las dife- rencias de sensibilidad relacionadas con la naturaleza 6 pro- cedencia de la cal viva que había empleado en la preparación de los sulfures, cal cáustica que para varios de ellos estaba pre- Rev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. 12 - 170 - parada unas veces y adrede impurificada otras, en el labora- torio. Da la cal corriente una mezcla sulfurada, á veces curiosa por cambiar rápidamente de color en contacto del aire apenas es extraída de los crisoles, con objeto de producir en ella las oxidaciones incipientes que ha menester para tornarse fosfo- rescente. Su sensibilidad respecto de la luz es bastante va- riable: hay productos que en tiempo inapreciable se excitan grandemente, alcanzan en seguida el límite y fosforecen, á lo menos durante una hora, con intensidad máxima y hermoso color violeta obscuro; algunos no son en tan alto grado lumi- nescentes; necesitan obra de treinta segundos para ser impre- sionados y luego brillan lo mismo que los anteriores, y con otros he experimentado de menor impresionabilidad todavía, cuya luminescencia sólo al cabo de tres minutos se desarro- llaba. Y entre estos términos pueden colocarse otros y formar una serie ó escala, en la cual se estudian el progresivo des- envolvimiento del color y de la intensidad de la luminescencia. He de señalar, por muy impresionables, las mezclas que con- tienen manganeso, de intento añadido como materia ó conte- nido naturalmente en las primeras materias; su proporción más eficaz no ha de exceder de 0,03 por 100, en cuyo caso es tan rápida la excitación del sulfuro que nadie podría señalar su comienzo, ni el tiempo que tarda en alcanzar el máximo, siempre á condición de contener materias alcalinas. Fueron los sulfuros procedentes de cal de la calcinación de creta no ferruginosa, ya algo menos sensibles, necesitando de treinta segundos á un minuto de impresión; los obtenidos de cal de mármol blanco, con sílice por substancia activa, apenas expuestos á la luz del día, ya están excitados al máximo, y lo propio acontece ensayando los originado? por la cal de con- chas y la de cascaras de huevo, que son precisamente las ma- terias más impuras y más complejas empleadas en mis inves- tigaciones. g) Más complicaciones en su composición ofrecen todavía los productos conseguidos al aplicar el método de Verneuíl, en particular adoptando las modificaciones establecidas por — 171 — mis experimentos, y aquí, además de lo tenido en considera- ción en los anteriores procedimientos, es necesario mirar á la naturaleza especial de los compuestos metálicos, agregados en calidad de materias activas. Fueron los empleados en mis trabajos: el subnitrato de bismuto, que el citado Verneuil aconseja, seguro de su eficacia; el carbonato y el sulfato de manganeso, el cloruro de torio, el óxido amarillo de uranio, j, en determinadas ocasiones , el ácido silícico; y la práctica de los métodos ha demostrado que la eficacia de estas mate- rias activas, con ser ya de suyo considerable, en presencia de los álcalis ó de sales alcalinas, recibe todavía aumentos singulares, si al azufre, que se ha de mezclar con la cal viva impurificada, se le añade levísima proporción de anhidrido arsenioso. Generalmente, los sulfures de calcio de la procedencia que se examina son los más fosforescentes y los dotados de mayor sensibilidad; las excepciones de la regla no son frecuentes y las constituyen masas alteradas por continuada exposición al aire ó sometidas á temperatura superior de la necesaria para formarlas; es corriente el caso de impresionarse cualquiera de estos sulfures en el mismo instante de experimentar las accio- nes de la luz, alcanzando, en treinta segundos solamente, la in- tensidad máxima, con intenso color violeta. Si las proporcio- nes de materia activa no pasan de 0,15, en el caso del subni- trato de bismuto, ó de 0,20 tratándose del carbonato de manga- neso, entonces los efectos de la fosforescencia son magníficos, y fuéronlo todavía mayores cuando ensayé el sulfuro de calcio activado con el ácido silícico; es el ejemplar más notable de mi colección, tan excitable, que bástale un instante de recibir las influencias directas de la luz del día para lucir, con la más espléndida fosforescencia, de hermoso color violeta, llevándo- lo, no ya á la obscuridad, sino á lugar algo menos iluminado que aquel donde ha sido impresionado, y no importa que en un solo punto reciba las directas influencias de la luz para apare- cer toda la masa del sulfuro luminescente en el grado superior que he notado y que no desaparece en bastante tiempo. Intensidad y color de la luminescencia. — Ya queda — 172 — dicho qué forman las características determinantes del fenó- meno, é importa indicar cómo son y en qué consisten sus va- riantes. Cada sulfuro tiene un grado de sensibilidad propia, inherente á su naturaleza y procedencia, y también dependien- tes de las substancias que le sirvan de materias activas; al ser expuesto á las directas influencias de la luz, y no de otra for- ma, fuera de los casos excepcionales que tengo estudiados, aquella propiedad se manifiesta y desarrolla, midiéndola, en cierta manera, el tiempo necesario para que el sulfuro comien- ce á presentar los primeros indicios de lumioesiencia; en al- gunos sulfuros, que ya van notados, su aparicióo con la inten- sidad máxima y el color bien determinado es instantánea y no- table por durar, en ocasiones, dos y tres horas. De todas suer- tes, el fenómeno recorre pronto las fases de su evolución, y el mecanismo de los cambios y transformaciones que representa no puede advertirse siempre con términos precisos; en ello participan muchas cosas que no son enteramente conocidas, y es de manera que se cuentan como excepciones aquellos sulfu- ros cuya intensidad de fosforescencia propia aumenta por me- dio de artificios y modificaciones externas; podrá recibir in- crementos la excitabilidad respecto de la luz, que se hace cre- cer hasta alcanzar el máximo, partiendo de sulfuros que la tienen sólo mediana; es cuestión de abreviar tiempo; pero to- cante á la intensidad, el límite es constante para cada sulfuro y no me ha sido dado pasar de él en los numerosos experimen- tos que he practicado. Hay, pues, en la luminescencia de los sulfuros de calcio, algo que pudiéramos llamar su intensidad específica, poco variable y sólo sujeta á cambios entre límites bastante cercanos, mo- dificando para ello el estado químico de la masa y alterando el modo de ser de la materia activa, lo cual explica que la sul- furación del bismuto del subnitrato^ como tal utilizado, tienda á hacer disminuir la intensidad de la fosforescencia, llegando hasta anularla, conforme la anulan los excesos de temperatu- ra, y es condición del sulfuro de calcio que esto acontezca á un grado en el que no ha adquirido todavía la aptitud para la fosforescencia su congénere el sulfuro de bario. - 173 — Queda por indicar otra causa, bastante singular, á la que son debidos aumentos de consideración en la intensidad de la fos- forescencia del sulfuro de calcio, y es la repetición de las im- presiones luminosas; hecho observado asimismo en los demás sulfures susceptibles de luminescencia. En otros trabajos dejo consignados los resultados experimentales, que pueden ser apli- cados al caso presente, y sólo añadiré que es aquí, si se quie- re, todavía más notada la influencia de los residuos de carga acumulados para los efectos del incremento de la fosforescen- cia; su actividad y las excitaciones de ella productoras, no son en rigor correspondientes; el impulso recibido de las acciones luminosas directas no es completamente absorbido al momento, ni transformado por entero en las manifestaciones fosforescen- tes; éstas aparecen, y recorriendo su ciclo aumentan hasta alcan- zar el máximo de la intensidad; en lugar obscuro brilla el sul- furo durante cierto tiempo, mas luego va decreciendo poco á poco la luminosidad hasta extinguirse por completo; pero no toda aquella actividad se ha disipado, de ella queda algo en el sulfuro, lo que he llamado carga residuo que, acumulada, lo hace fosforecer, después de algunas excitaciones repetidas, con mayor intensidad, necesitando ya algo menos tiempo para ser impresionado. Tal es mi sentir en punto á la cualidad que se examina, y sólo en experimentos fundo las opiniones indicadas, porque, aun consideradas reversibles y de orden químico las acciones productoras de la fosforescencia, la reversibilidad no es absoluta ni tan completa y total como indica la teoría; del hecho funda- mental algo queda, que se acumula, hasta cierto límite nada más, para el efecto de los aumentos de sensibilidad del sulfuro é intensidad de su fosforescencia, de lo cual infiérese una de las variantes del fenómeno en las disoluciones sólidas obtenidas de la misma manera y cuya composición es lógico suponer idénti- ca, sobre todo, cuando encierran ¡guales materias activas su- jetas á cambios y alteraciones de la propia naturaleza. Al cabo de los. procedimientos de obtención dependen, como la sensi- bilidad respecto de la luz, las variantes de la intensidad dQ la luminescencia que sólo en cierta medida, muy restringida, están — 174 — sujetas á cambios, cuyo término es la pérdida total de la capa- cidad para absorber luz y emitirla luego en la obscuridad. Considero la principal característica, y como si dijera la constante del fenómeno tan complejo, objeto de mis investi- gaciones, el color de la fosforescencia, violeta desde que co- mienza á iniciarse y que adquiere la tonalidad máxima al lle- gar el sulfuro á la máxima intensidad de aquélla, siguiendo las mismas fases é iguales grados en aumentos y disminuciones. Respecto del particular, notaré que si los sulfuros dotados de mayor impresionabilidad, son aquellos cuya fosforescencia es más intensa en brevísimo tiempo, también gozan de la exce- lencia, tratándose de los de calcio, de presentar el color vio- leta puro y brillante, duradero y de hermosos tonos, y es de advertir, asimismo, que semejantes caracteres, llévalos apare- jados el ser más complicada la composición de las disolucio- nes sólidas, y contener exiguas proporciones de ciertas mate- rias activas, cuya eficacia es n )toria, y entre ellas, el subnitra- to de bismuto, que tan excelentes resultados produce, aplican- do el procedimiento excelente de Verneuil: esta permanencia del color, es lo que sirve en resolución para mejor distinguir los sulfuros fosforescentes de calcio, bario y estroncio. Sin lograrlo una sola, varias veces he intentado cambiar el violeta, enteramente exento de matices rojos ó azules, que es peculiar del primero; aun aquellos ejemplares, cuya fosfores- cencia parecía blanca en los comienzos de la excitación lumi- nosa, presentaban débilísimo tono violáceo, que poco á poco se acentuaba, hasta invadir toda la masa la intensa coloración tí- pica. Todavía los tonos violados predominan en ciertas mezclas apenas luminescentes, escasamente sensibles á las continuadas influencias de la luz directa, y que contienen para 20 por 100 de sulfuro, contando impurezas y materias activas, 50 de sul- fato de calcio y 30 de cal: pero en semejante caso, estando el cuerpo en contacto del aire^ en particular húmedo, sus altera- ciones continúan; no tarda en perder completamente la fosfo- rescencia, y son vanos cuantos intentos se lleven á cabo para hacérsela recobrar. Por donde resulta, que desde el primitivo estado, en que la fosforescencia intenta comenzar y correspon- — 175 — de á las excitaciones incipientes, hasta que de una ú otra noa- nera conviértese al estado de pura inercia é insensibilidad ab- soluta, el color violeta es el propio y característico de la fos- forescencia del sulfuro de calcio. Bien sería indicar ahora sus propiedades con relaci<5n al color de la fosforescencia, cuyas investigaciones, ha tiempo emprendidas, no considero terminadas. Claro está que la exci- tabilidad, la intensidad y el color de la luminescencia repre- sentan valores de cierta fijeza 6 sujetos á ley todavía ignorada; pero que servirían, una vez apreciados en números, para la determinación cuantitativa del fenómeno; y de otra parte, la luz emitida, que la caracteriza, tendrá sus acciones especiales, que pudiera llamar externas. Dejando para más adelante exa- minarlas con mayores datos experimentales, me limitaré á in- dicar un hecho que tengo observado: he establecido que la im- presión luminosa, recibida por la superficie externa de la masa de un sulfuro, es trasmitida progresivamente y á toda ella, siguiendo capas ó zonas en el interior, merced á la propiedad que he denominado autoexcitación , notabilísima en algunos de los sulfuros de calcio obtenidos para mis investigaciones: de ellos elegí los más fosforescentes; bien excitados, fueron lle- vados á la cámara obscura, donde brillaban con la más intensa luminescencia violeta, color de intento elegido por el más efi- caz para provocarla; á su influjo sometía otros sulfuros, tam- bién impresionables en sumo grado, y permanecieron en abso- luta insensibilidad, sin que fuese parte á despertarla, vencien- do su inercia, aquella hermosa luz emitida por sus congéneres: llevados á la luz del día los sulfuros no alterados, en un instan- te se tornaron sensibles y adquirieron la intensidad máxima de la fosforescencia, lo cual indica, á lo menos, que las acciones eficaces no se trasmiten, de la propia manera que en el interior de la masa del sulfuro, cuando han de atravesar medios de otra naturaleza. Juzgo, no obstante, insuficientes las investigaciones practi- cadas y no me aventuro á generalizar sus resultados; que es la fosforescencia de suyo fenómeno harto complejo, para hacerla más todavía considerando sus consecuencias y tratando de reía- — 176 — clonarlas, de alguna manera, con el hecho principal. Sin em- bargo, en cuanto va dicho, paréceme que hay ya elementos experimentales suficientes para determinar las propiedades y características del sulfuro de calcio fosforescente. (Laboratorio de Química de la Escuela Superior de Artes é Industrias de Madrid.) VIII. — Acción de los sulfuros sobre los nitropriisiatos. Causa (le la coloración resultante y de sus variacio- nes. Por Juan Fages y Virgili. Apenas descubierto el nitroprusiato sódico, se utilizó en análisis la coloración que produce en las soluciones de los sul- furos. Más tarde propuso Bcedeker (1) aquel mismo cuerpo para investigar los sulfitos solubles, y después se ha extendido el uso de la sal de Playtair como reactivo, en especial de cuer- pos orgánicos, por la variedad de coloraciones que con algunos en determinadas condiciones produce, y que permiten caracteri- zar, ó una especie química, ó un grupo funcional, ó las varian- tes de una misma función. En la mayoría de casos, tal vez en todos, la causa inmediata de tales coloraciones sigue ignorada, pues el mecanismo de la reacción es desconocido, y, por lo tanto, la aplicación del reac- tivo es completamente empírica. En un trabajo anterior (2) expuse mis investigaciones refe- rentes á la acción de los sulfitos sobre los nitroprusiatos, dedu- (1) Boedeker.^wn. der Chemie und Pharmacie.— Bd. CXVII, p. 193, 1861. (2) Fages Virgili: «De l'action des sulfites sur les nitroprussia- tes».— C. R., Tom. 134, pág. 1143, 1902. Ann der Chem. et de Phys., Junio 1902. -B. S., Ch. P., 1903. — 177 — ciendo, entre otras conclusiones, que siempre, y sea cual fuere el nitroprusiato, la acción de un sulfito soluble y neutro produ- ce una combinación molecular de color rojo; que la reacción de Badeker utilizada en análisis para investigar los sulfitos, es un caso particular de esta propiedad general, y, por lo tanto, que el sulfato de zinc que además se adiciona, actuaba por doble descomposición con el nitroprusiato sódico, formando el nitro- prusiato de zinc que, con los sulfitos, da una combinación mo- lecular más estable ó de color más intenso que la de los demás nitroprusiatos. Como consecuencia pude racionalmente definir las mejores condiciones para la investigación de los sulfitos, suprimiendo 6 eliminando las dudas y contradicciones que en el modo de practicarla se observaba en los autores. Un estu- dio análogo he hecho de la acción de los sulfuros sobre los nitro- prusiatos, y su exposición motiva estas líneas. La acción de los sulfuros con los nitroprusiatos es muy com- pleja. En ella hay que distinguir varias fases, y por ahora sólo me ocuparé de la primera, que es la utilizada como reacción analítica. Mezclando una solución de un sulfuro con la de un nitro- prusiato alcalino, aparece una coloración variable, pero siempre intensa, si aquellas soluciones no son muy diluidas. Esta colo- ración se considera característica para los sulfuros solubles, y aun clásica para los nitroprusiatos, también solubles. Puedo generalizar este hecho á todos los nitroprusiatos, solubles ó in- solubles, incluso los de metales cuyo sulfuro es insoluble. Así, los nitroprusiatos de cobre, níquel, cobalto, zinc, manganeso, etcétera, en suspensión en el agua ó recogidos recién lavados sobre un filtro, adicionados de sulfuro sódico ó amónico, adquie- ren el mismo color que un nitroprusiato alcalino, sin que por doble descomposición se forme el sulfuro metálico correspon- diente, como pudiera creerse. La coloración es sensiblemente igual; poco estable siempre, pero menos todavía la de los nitro- prusiatos insolubles. Adicionando, por ejemplo, á nitroprusiato — 178 — de níquel, puesto en una capsulita, unas gotas de solución de sulfuroamónico, aparece una coloración intensa, en general azul» como de azul de Prusia; pero al poco tiempo, y casi instantá- neamente, se decolora la masa, convirtiéndose en gris pálida. Un exceso de sulfuro, 6 el empleo de alcohol en lugar de agua como disolvente, favorece la formación de sulfuro metálico, en segunda fase^ que no es tan pronta que impida ver claramente la coloración propia de la primera que es, por lo tanto, caracte- rística para todos los nitroprusiatos . La coloración es sensiblemente igual para todos los nitropru- siatos, en el supuesto de igualdad de condiciones en el modo de operar, sulfuro empleado, etc., hasta en los menores detalles- Como para investigar los sulfuros se emplea exclusivamente un nitroprusiato alcalino, en general el sódico, las coloraciones que con éste se obtienen son las que preferentemente he estudiado. La coloración que el nitroprusiato sódico produce con los sulfuros solubles, puede ser: ó azul ó roja ó resultante de la mezcla de ambas, es decir, morada, violada, purpúrea, roja pur- púrea, etc. Playfair conoció estas variaciones, pero no la cau- sa; y Béchamp (1), en un trabajo, cuyo mérito supera en mu- cho á su extensión, que es muy grande, hizo un estudio muy detenido de estas coloraciones y dedujo el hecho experimental, aunque ignorando su causa y el mecanismo, que generalmente las soluciones de sulfhidratos dan color violeta; las de sulfuros neutros, purpúreo como color dominante, y las de sulfuro con exceso de álcali, púrpura rosado. Pero la cou la potasa y un sulfuro, da las coloraciones de los nitropru- siatos. Es decir, que dicho precipitado, además de sulfuro ar- géntico, no modificable con el cloruro sódico, contiene nitro- prusiato argéntico que, con la sal común, se desdobla en clo- ruro argéntico, que queda sobre el filtro, y nitroprusiato sódi- co, que pasa en el filtrado y le acusan los reactivos. Están, pues, estos hechos en consonancia con el supuesto de que el compuesto azul no es un compuesto ionizable, sino una molé- cula de adición, como antes he anunciado. - 184 — 3." Actuando im nitroprusiato soluble y en exceso con un sulfuro, soluble también, en presencia de una cantidad con- veniente de álcali libre, aparece una coloración roja. — Esta coloración completamente roja es tan excepcional en la prác- tica como la completamente azul. Se puede producir de varias maneras. La mejor consiste en añadir potasa ó sosa á una so- lución de nitroprusiato, hasta franca alcalinidad y coloración amarilla, y, sin tardar, adicionar el sulfuro, en pequeña can- tidad con relación al nitroprusiato. Si la proporción de álcali es muy exagerada, la coloración es naranjada, y tal vez palidez- ca, más ó menos pronto, acabando en amarilla. En uno y otro caso, si antes de adicionar el sulfuro se neutraliza la mayor parte de álcali , ya aparecerá después el color, pero probable- mente no será rojo franco. Estos hechos deben recordarse al investigar los nitroprusiatos en líquido alcalino. Otra manera de obtener la coloración roja consiste en alcalinizar fuertemen- te la solución del sulfuro y después añadir el nitroprusiato en exceso. Si la proporción de álcali es extremadamente grande, la intensidad de la coloración disminuye, y aun puede ser que no aparezca: debe tenerse en cuenta este hecho al investiga- mínimas cantidades de sulfuro en legías muy concentradas, para neutralizar antes buena parte del álcali. Finalmente, si á una solución de un sulfuro se adiciona nitroprusiato en exceso, aparece una coloración en general purpúrea: añadiendo luego cantidades crecientes de álcali se puede llegar también á la cor loración roja. El color azul de la composición sulfurada, antes estudiada, el rojo actual y el hecho de que los matices morados, violados y púrpuras son resultantes, en general, de mezclas de azul y rojo, inclinan á suponer que las coloraciones que de ordinario aparecen al investigar los sulfures con los nitroprusiatos, son el resultado de la formación simultánea de aquel cuerpo azul y de este rojo, en proporciones variables, dependientes de la al- calinidad mayor ó menor del líquido. Así lo indiqué hace bas- tante tiempo en una conferencia pública; y no habiendo podido aislar el cuerpo rojo, acepté, en hipótesis, como composición de este cuerpo, la equivalente á la del compuesto amarillo que — 185 — los sulfito3 neutros, en líquido alcalino, producen con los nitro- prusiatos; viendo notable analogía entre la acción de los sul- furos y la de los sulfitos sobre los nitroprusiatos. En efecto: el cuerpo rojo que forman los sulfitos neutros es probablemente de la fórmula FeCijr,NONa,. SOo^R, -\- xH.O. El cuerpo amarillo, obtenido en líquido alcalino, tiene esta otra fórmula, según Hofmann: FeCyr^ Na^^. SO^R^ -\- 9H2O. Siendo el cuerpo azul, obtenido con los sulfuros, probablemente de la fórmula FeCy-^ NONa.,. /Si?2+ xH.,0, pensé que la colora- ción roja que se obtiene en solución alcalina podría ser un cuer- po de la fórmula FeCy-^ Na^. SRo + xH^O; y que se pasaría de este rojo al azul y viceversa, de igual modo que con los sul- fitos se pasa del amarillo al rojo é inversamente. Para el caso de los sulfures las ecuaciones serían estas: FeCijs NONa„. SR., + 2NagH = FeCy,, Na.. SR, + NO., Na + B,0. Cuerpo azul. Cuerpo rojo. FeCyr.Na-. SR„ -f- NO.^Na + 2CIH^ FeCy:,NONa., .SR . -\-2ClNa -\-H.0. Cuerpo rojo. Cuerpo azul. Con los sulfitos las ecuaciones químicas son las siguientes: FeCyr,NONa., . SO^R., + 2NaOH= FeCy-^Na- .SO^ R._ + NO, Na -{-H.O. Cuerpo rojo. Cuerpo amarillo. FeCy,Na.SO.R.,-]-NO^Na-^2ClH=FeCy,NONa.,.SO.R,-[-2ClNa-\-H.,0 Cuerpo amarillo. Cuerpo rojo. Nuevas investigaciones me han demostrado que si bien la segunda de las dos ecuaciones referentes á los sulfuros es exac- ta , aparent^piente al menos , pues neutralizando el líquido rojo pasa á azul, no siempre es cierta, ni aparentemente, la prime- ra ecuación, pues es posible que, alcalinizando la solución azul, no se modifique su color. Por esto, y por otros hechos obser- vados, deduzco que seguramente es errónea aquella hipótesis, pudiendo en cambio formular otra , basada en gran número de hechos , que explica todas las circunstancias que modifican la coloración azul y la causa de las otras coloraciones. 4.° Las coloraciones roj o- amarillentas, rojas, jourpúreas y Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 1905. 13 — I8rt - tioladas, con sus innumerables matices , que pueden obtenerse actuando un sulfuro con un niiroprusiato , ambos solubles ^ es el resultado de un fenómeno j)uramente físico dependiente de la formación simultánea del cuerpo axul, único que los sul- furos forman con el nitroprusiato , y de un cuerpo amarillo^ generalmente un nitroprusiato cuaternario, resultante de la acción de un álcali ó tierra alcalina sobre el nitroprusiato normal. — Los hechos que prueban esta afirmación son mu- chos. Si en un tubo se prepara la coloración más azul posible, por alguno de los procedimientos citados, y con tal dilución que sea bastante transparente; si en otro tubo se pone solución de nitroprusiato, suficientemente alcalina para que s*'a de color amarillo intenso, y se cruzan estos dos tubos, se ve por trans- parencia que en el cruce la coloración es, ó roja, ó con tenden- cia manifiesta al rojo: depende de la intensidad de cada color. Haciendo lo mismo que en el caso anterior, pero empleando otras soluciones amarillas análogas, como la de cromato neutro de potasio concentrada ó la de heliantina diluida, se ve tam- bién el color rojo. Pero el rojo franco se alcanza mejor, mezclando los dos co- lorantes en el mismo tubo. Se prepara una solución de sulfuro incolora y diluida; se reparte por igual en dos tubos; se añade á uno de estos una ó dos gotas de solución de heliantina, de mode que resulte el líquido francamente amarillo, y en seguida se añade una ó dos gotas de solución de nitroprusiato á ambos tubos. Se observa que en el que sólo hay una solución incolo- ra de sulfuro aparece una coloración purpurea, mientras que en la del líquido coloreado en amarillo es roja int§nsa. Efecto igual se obtiene empleando el cromato amarillo de esta mane- ra: en un tubo se pone agua; en otro, solución concentrada de cromato potásico; á ambos se añade una ó dos gotas de solu- ción de nitroprusiato; y, finalmente, también á ambos, una gota 6 dos de solución de un sulfuro. Agitando pronto los dos tubos se observa que en la solución sin cromato la coloración que aparece es la púrpura ordinaria, mientras en la de cromato es roja. - 187 - Se confirman y se explican estos hechos estudiando los es- pectros de absorción de las soluciones coloreadas. La solución más azul que puede obtenerse con los sulfures y nitroprusiatos no es de un azul simple sino complejo. Su es- pectro se compone de buena parte del rojo, pequeña parte con- tigua del naranjado; faltando el resto de éste, todo el amarillo y gran parte del verde; contiene todo el azul y parte del añil. Predominando en la composición de este espectro los rayos azules, y siendo complementarios el rojo del verde, y el naran- jado del azul , la retina no percibe sino los rayos del añil y los restantes azules. En consecuencia el líquido parece azul. Por otra parte ^ la solución amarilla de la sal cuaternaria da un espectro continuo desde la mitad del rojo hasta el principio del azul. Complementándose parte de los rayos rojos con los verdes, y parte de los naranjados con los pocos azules, la solu- ción parece amarilla, ó algo rojiza si es concentrada. Reunidos los dos cuerpos, el azul y el amarillo, en propor- ciones convenientes, interceptan todos los rayos, excepto los rojos y algunos verdes. Estos, con pequeña parte de los rojos, dan luz blanca, y la retina sólo percibirá radiaciones rojas. La mezcla, pues, de las dos soluciones coloreadas, amarilla la una y la otra azul, no producirá color verde, como en general ocu- rre con tales colores, sino rojo. Y efectivamente, así resulta en la práctica, pues roja es la solucióm mixta, y su espectro le componen tan sólo rayos rojos y algunos naranjados, siendo la solución algo concentrada; y si se diluye ésta los otros rayos que primero aparecen son los verdes. Fácil es deducir que á poco que varíe la proporción entre las dos coloraciones, el color resultante variará á su vez. Así, si es escasa la propor- ción del amarillo, el color será el azul, reforzado con rojo, que le convertirá en violado ó purpúreo. En consecuencia, las co- loraciones generalmente observadas, al actuar el nitroprusiato sódico ó potásico con los sulfuros, son el resultado de la pre- sencia simultánea de los colorantes azul y amarillo, en propor- ciones variables , que producirán coloraciones intermedias del azul y rojo: más azuladas cuando domina el azul, más rojizas en el caso contrario. - 188 — Como consecuencia de lo dicho se deduce, que si bien ]a causa ordinaria del color púrpura y del rojo en la reacción de los sulfuros, es la presencia de la sal cuaternaria, que actúa sólo por su color, podrá motivar igual efecto otro colorante amarillo análogo, 6 rojo, pues por las radiaciones rojas modifi- ca al azul el nitroprusiato cuaternario. Esto ocuire con bastan- te frecuencia, pues el reactivo (el nitroprusiato) es rojo, y por muy diluido que esté, si se emplea en exceso, puede modificar algo la coloración azul y mucho si es muy diluida la solución de sulfuro. Inversamente; un exceso de sulfuro polisulfurado^ en especial el amónico, por las radiaciones rojas que transmi- te, puede modificar también la coloración azul. En todo casa debe tenerse en cuenta que bastan pequeñísimas cantidades de un colorante rojo, apenas ó nada perceptible á simple vista,, para que se haga patente mezclado con un azul, cambiándole en púrpura ó violado. Además de los experimentos y razonamientos de carácter pu- ramente físico que preceden, otros hechos demuestran la misma afirmación. Se puede sentar como principio absoluto que, su- puesta la ause7icia de iodo colo7'a7iie extraño, las coloraciones purpúreas y rojas no aparecen sino cuando existen en la solu- ción las condiciones necesarias para que puedan formarse si- multáneamente el compuesto azul y el nitroprusiato cuaterna- rio, ó cuerpos de análogo color resultantes de la acción de los álcalis libres sobre los nitroprusiatos. Y como corolario: la co- loración tenderá tanto más al violado ó al azul cuanto menor sea la proporción de cuerpo amarillo que puede formarse, y tanto más al rojo en el caso contrario. Se prepara una solución diluida de un sulfuro adicionada de gran exceso de bicarbonato sódico. Se añade solución diluida de nitroprusiato, en seguro defecto con relación al sulfuro, y aparecerá una coloración azul ó casi azul. Se divide el líquido en dos partes iguales: se añade á una de ellas solución diluida de nitroprusiato hasta seguro exceso, y agua á la otra mitad hasta igualar los volúmenes de ambos líquidos. Las soluciones seguirán azules si se ha operado bien, ó algo violácea la abun- dante en nitroprusiato si se ha exagerado el exceso. Se adicio- — 189 — na, finalmente, potasa á una y otra solución, y se observa que la abundante en sulfuro no canabia de color, mientras la otra, E1 resto de la ocupación del Consejo ha consistido en ade- »lantar trabajos ya comenzados y en proponer otros para la » presente Asamblea. Si la labor total del Consejo parece á al- »guien desproporcionada, con relación á las molestias causadas »á tantos delegados procedentes de tan distantes puntos del »globo, recuérdese que la Asociación es aún joven; que bastan- »te ocupación ha tenido con prepararse para futuros trabajos, »y que si existe es porque se ha creído necesaria y capaz de »llevar á cabo cuanto se proponga. La confirmación de esta es- »peranza depende del acierto con que emprendamos nuestros » trabajos en estos primeros tiempos. Si desempeñamos bien »los que ya tenemos entre manos, demostraremos que la exis- »tencia de la Asociación significa un gran paso hacia el pro- »greso de las ciencias, y nuestra obra adquirirá rápido des- »arrollo; de aquí que, á mi entender, no sea causa bastante - 201 - »para desconfiar de nosotros el que hasta ahora no hayamos »realizado grandes cosas. Con este espíritu os invito á comen- »zar hoy nuestras deliberaciones.» A propuesta del Prof. Diels, aceptada por unanimidad, si- guiendo con ello el precedente establecido en París el año 1901> fué elegido Lord Reay Vicepresidente de la Asamblea general. El Presidente propuso á los siguientes Delegados, para Pí'e- sidenies de honor: Prof. Diels. Prof. Darboux. Conde Balzani. Prof. Bakhuyzen. Secretarios fueron nombrados los que siguen: Alemán. . . Dr. K. Krumbacher, de Munich. Francés. . . M. A. Lapparent, de París. Inglés. ... Dr. A. D. Waller, F. R. S., de Londres. Se acordó que en las sesiones no tuvieran entrada los pe- riodistas, pero que los Secretarios podían facilitarles cuantas notas tuviesen por conveniente. 1. El Presidente dio cuenta del resultado que habían teni- do las invitaciones á formar parte de la Asociación, dirigidas á varias Corporaciones españolas; de la admisión de la Real Academia de Ciencias de Madrid; y de que el Mayor Martín S. Hume había sido designado por la Real Academia de la Historia como su Delegado en la Asamblea. El Prof. Diels propuso la admisión de este representante, y el Prof. Darboux apoyó la proposición, en vista de que la Real Academia de la Historia ha sido oficialmente invitada á unirse á la Asociación. El Mayor Hume quedó, por unanimidad, admitido como Delegado en la Asamblea de la Real Academia de la Historia. 2. Dióse cuenta de la proposición de la Academia Impe- Eev. Acad. Ciencias.— II.— Marzo, 19(6, 14 — 202 — rial de Ciencias de Viena, secundada por las de Amsterdam, Berlín, Bruselas, Budapest, Güttingen, Copenhague, Leipzig, St. Petersbourg, Sf.ockolm y París, sobre que la Sección IX, (4) y (5), de los Estatutos sea redactada como sigue: Sección IX (4). — El Presidente del Consejo será nom- brado por la Academia Directriz. Sección IX (5). — El Vicepresidente, que deberá per- tenecer á Sección distinta que el Presidente, será nombrado de igual manera. Sin embargo, en el caso en que la Academia Directriz no conste más que de una sola sección, la Asociación encomendará á otra Academia el nombramiento de Vicepresidente. El Prof. Gomperz llamó la atención de la Asamblea sobre los inconvenientes que puede tener la observancia de los ac- tuales Estatutos, según los cuales el Vicepresidente del Con- sejo únicamente puede ser elegido en sesión de dicho Consejo reunido en pleno, si se considera que los asuntos de una de las secciones pueden quedar á veces encomendados al Vicepresi- dente, y que puede mediar considerable interregno, para la sec- ción de que se trate, en el caso probable de que no se reúna el Consejo hasta pasado algún tiempo después de cambiar la Aca- demia Directriz. Expresó el deseo de que la elección de Presi- dente se inspire en las especiales aptitudes que exigen los de- beres del cargo, y la convenencia de que los documentos de la Asociación permanezcan reunidos, á lo menos durante cada trienio. Después de algunas observaciones de los Profesores Linde- mann, von Lang y Darboux, la proposición fué aprobada. 3. Con referencia á otra proposición , presentada por ini- ciativa de la Sociedad Real de Londres al Consejo de la Aso- ciación, en Junio de 1903, y sometida á examen de la Asam- blea, el Prof. Darboux propuso la adopción del siguiente acuerdo: «Que la iniciativa de toda organización internacional - 203 — » nueva, que haya de sostenerse con subvenciones de »distintos Estados, requiere ser minuciosamente exa- »minada en cuanto á su objeto é importancia; y que »es de desear que las proposiciones que tiendan á » establecer tales organizaciones sean, antes de toda »gestión definitiva, sometidas á examen de la Aso- »ciaci(5n Internacional de Academias.» El Prof. Darboux llamó la atención acerca de la frase es de desear, que bien claramente significa que el acuerdo puede, 6 no, aplicarse, según convenga. El Prof. Diels^ en nombre de la Academia de Berlín, mani- festó que, aun entendido de ese modo, podría aplicarse con tanta frecuencia que llegara á constituir regla de conducta. Los Profesores Poincaré, Schuster, Famintzin_, Geikie y Sir David Gilí apoyaron la proposición, y ésta fué aceptada por diez y nueve votos contra uno. 4. El Prof. Armstrong presentó el informe de la Comi- sión del Catálogo Internacional de Literatura Científica, y el Prof. Credner propuso la adopción del siguiente acuerdo: «La Asamblea reconoce el gran valor del Catálogo In- »ternacional de la Literatura Científica y lo impor- »tante que es ayudar á la realización de la obra, »darla á conocer con profusión y hacer que sea efi- «caz y completa, pidiendo á las diferentes Acade- »mias aseguren la catalogación de todos los artícu- »los científicos en el momento de su publicación, con- » forme al sistema adoptado por la Sociedad Real de » Londres.» Esta proposición fué apoyada por Mr. Poincaré, Profesor Lindemann, Sir David Gilí y Mr. Bryce, y aprobada por unanimidad. 5. Mr. Boutroux dio cuenta brevemente de los trabajos — 204 — hechos y en preparación , referentes á la edición completa de las obras de Leibnitz bajo la dirección de las Academias de Ciencias y de Ciencias Morales y Políticas de París y de la Real Academia de Ciencias de Berlín, y propuso: «Que la Asociación reitere á las Academias menciona- »das su encargo de preparar una edición de las obras »de Leibnitz, encargo que les había confiado en vir- »tud de resolución de la Asociación, adoptada en 18 »de Abril de 1901, y que las invite á dar cima, an- »tes de la Asamblea general de 1907, á la publica- »ción de un catálogo crítico de las obras de Leib- »nitz, para el cual tienen ya reunidos los materiales.» El Dr. Diels apoyó la proposición, y también el Profesor G. H. Darwin, el cual informó á la Asamblea de que también está en vías de ejecución la edición completa de las obras de Sir Isaac Newton. Y la proposición fué aprobada. í). El Presidente propuso Viena como lugar de reunión para la próxima Asamblea general en 1907. La propuesta, que lleva consigo la designación de la Academia Imperial de Cien- cias de Viena como Academia Directriz para los tres años si- guientes al actual, ó sea desde 1,° de Enero de 1905 hasta 31 de Diciembre de 1907, fué adoptada por unanimidad. El Prof. Gomperz, en nombre de la Academia Imperial de Ciencias de Viena, aceptó la designación de ésta como Aca- demia Directriz y dio las gracias á la Asamblea por la desig- nación. La sesión entonces se suspendió hasta el viernes 27 de Mayo, debiendo reunirse separadamente las dos secciones, de Ciencias y de Letras, la víspera, ó sea el jueves 26. — 205 ^ SECCIÓN DE CIENCIAS Sesión del jueves 20 de Mayo, por la mañana. Presentes los siguientes Sres. Delegados: Prof. Bakliuyzen , Amsterdam. Prof. "\Valdeyer, Berlín. Prof, von Bezold, Berlín. Prof. Fredericq, Brussels. Prof. von Than , Budapest. Prof. Mohn, Christiania. HerrPaulsen, Copenhagen. Prof. Ehlers, Gottingen. Prof. Eíecke, Gotingen. Prof. Credaer, Leipzig. Prof. Flechsíg, Leipzig. Mr. A. B. Kempe, London. Prof. Larmor, London. Mr. F. DarAvin, London. Mr. Bateson, London. Prof. G. Darwin , London. Sir Michael Foster, London. Sir David Gilí, London. Prof. Liversidge, London. Sir N. Lockyer, London. Prof. Milne, London. Sir W. Ramsa}', London. Prof. Schuster, London. Dr. Waller, London. Prof. Ramón y Cajal, Madrid. Prof. Lindemann, Munich. Mons, G. Darboux, París. Mons. Lair, París. Mons. Poincaré, París. Mons. Moissan, París. Mons. de Lapparent, Paris. Mons. A. Giard, Paris. Prof. Cíamícian, Rome. Prof. A. S. Famintzin, St. Pe- tersburg. Prof. Retzius, Stockolm. Prof. Henschen, Stockolm. Prof. von Lang, Víenna. Prof. Exner, Víenna. Dr. Mojsisovics, Vienna. Prof. Obersteiner, Vienna. Sir A. Geíkíe, T^^'asington. El Presidente 0 3upó su puesto ¡í las diez y quince minutos, 1. Fueron designados Secretarios los señores siguientes: Alemán Dr. E. Riecke. Francés M. A. de Lapparent. Inglés Dr. A. D. Waller. 2. El Profesor Waldeyer presentó, en nombre de la Co- misión de Investigaciones anatómicas del cerebro, el acta de la sesión celebrada por dicha Comisión el día 24 de Mayo de 1904. En ella se propone el acuerdo de que se habla á continua- — 2(16 — ción, y sé trata también de otro acuerdo de orden interior adoptado por la Comisión, referente á que haya en la misma un vocal por cada una de las Academias asociadas. El Profesor Waldeyer propuso el siguiente acuerdo, á que acabamos de referirnos, remitido por la Comisión de Anatomía del Cerebro: «Las diferentes Academias y Sociedades repre- »sentadas en la Asociación deben elevar á sus Gobiernos res- »pectivos, ó á las autoridades á quienes el conocimiento del » asunto corresponda, en nombre de la Asociación, la propues- »ta de establecer instituciones especiales, ó secciones de ellas, »para el estudio del sistema nervioso central, allí donde orga- »nizacione8 de ese estudio no existan ya, ó no puedan ser crea- »das de otra manera». El Prof . Fredericq preguntó si la proposición tenía carác- ter imperativo, á lo que el Prof. Waldeyer contestó que no. La proposición entonces fué modificada y redactada así: « Se recomienda á las diferentes Academias y Socieda- »des representadas en la Asociación eleven á sus » Gobiernos respectivos, ó á las autoridades á quie- »nes el conocimiento del asunto corresponda, en »nombre de la Asociación, la propuesta de estable- »cer instituciones especiales ó secciones de las mis- »ma8 para el estudio del sistema nervioso central, » donde los organismos de este género no existan ya, »ó no puedan ser creados de otro modo.» Así se aprobó. Con referencia al asunto de la colaboración á que también el acta leída se refiere, el Prof. Darboux llamó la atención acerca de que el Estatuto I permite á las Comisiones designadas por la Asociación pedir la colaboración de miembros extraños á las Academias. El Presidente contestó que los Estatutos no dan á las Comisiones esa facultad, por lo cual era objeto de discu- sión la resolución propuesta. Se acordó proponer á la Asamblea el siguiente acuerdo, que — 207 - confiere á la Comisión facultad de admitir colaboradores en sus trabajos: «La Comisión Central dedicada al estudio de la Ana- tomía del Cerebro tendrá facultad de completarse ad- mitiendo colaboración en sus trabajos, como se indica en el acta.» Así se aprobó. , 3. La Sección pasó luego á examinar las siguientes propo- siciones de la Sociedad Real de Londres, indicadas en vista del propósito del Congreso Geológico Internacional, de pro- curar la colaboración internacional en investigaciones que re- quieren observaciones geodésicas ó de otra índole. En las sesiones del Congreso Internacional de Geología, reunido en Viena en Agosto último, se acordó solicitar el apo- yo de la Asociación Internacional de Academias para obtener el de las diferentes naciones en estudios que, si bien son de gran interés para los geólogos, requieren observaciones geodé- sicas y de otra índole, y caen fuera de la esfera propia de las investigaciones geológicas. Se formó una Comisión, encargada de presentar la correspondiente proposición á la Asociación de Academias. La Comisión eligió tres temas de trabajos, á cual más im- portantes, que somete á examen de la Asociación: 1. «El establecimiento de estaciones seísmicas sobre todo el mundo, equipadas de instrumentos de idéntico patrón, lo cual permitirá la comparación de los resultados.» 2. «Determinación exacta de las altitudes de las cadenas de montañas en regiones donde se observan terremotos, con objeto de averiguar si esas montañas son inmóviles ó experimentan movimientos de elevación ó depresión.» 3. «Medida de la intensidad de la gravedad, con objeto, hasta donde conviene ó interesa este estudio á la Geolo- gía, de hacer alguna luz en cuanto se refiere á distribu- — 203 — ción de masas internas en la tierra y rigidez ó flexibilidad de la corteza terrestre.» No se oculta al Congreso Geológico que, con respecto al primero de estos intentos, la Asociación Seismológica Interna- cional, que pronto comenzará activamente sus trabajos, podrá cubrir con sus estaciones seísmicas toda la superficie de la tie- rra, según su deseo; y que los otros dos temas son más propios de la Asociación Geodésica. Pero algunas de estas investigaciones requieren mucho trabajo y cuantiosos gastos, y en opinión del Congreso, regularmente serían emprendidos y activamente ccn- tinuados si tuviesen el apoyo y el calor de la Asociación de Academias. Si la Asociación lo aprueba así, el Congreso Geo- lógico espera se han de interesar en ello tanto la Asociación Seismológica como la Asociación Geodésica; y así se conse- guirá, además, que la Asociación de Academias interponga su inflencia con los gobiernos de los distintos países para solici- tar el necesario apoyo. El 8r. Lapparent expuso la opinión de la Academia de Ciencias de París en el asunto, y el Prof. Famintzin habló citando los siguientes párrafos de la moción hecha por la Aca- demia de Ciencias de St. Petersburg: «Respecto de la proposición hecha á la Asociación Inter- nacional de Academias por el Congreso Geológico en su novena sesión, apoyada por la Academia de Ciencias de París, de tomar parte en los trabajos científicos del Con- greso que exijan el concurso de actividades diversas y métodos de gran precisión, la Academia de Ciencias de St. Petersburg se toma la libertad de hacer la observación siguiente: »En vista de que ya existe una institución especial, dedica- da á las investigaciones seísmicas, sería acaso lo más práctico, en las actuales circunstancias, no incluir estas observaciones entre los trabajos directos de la Asociación de Academias. »Por consecuencia de las relaciones internacionales en lo — 209 — referente á observaciones seísmicas comenzadas hace al- gunos años, se formó bajo los auspicios de la Academia de Ciencias de St. Petersburg una Comisión local seís- mica, compuesta de Académicos, para la Astronomía y la Geodesia, la Geología, la Física y la Meteorología; y de representantes de otras instituciones, de la sección geodésica del Estado Mayor, de la Comisión Geológica, de la Sociedad de Geografía, etc. Dicha Comisión tiene sus publicaciones — « Comptes rendas-» y «Bulletin» — y un presupuesto anual de 10.000 rublos. »Parece que en las actuales circunstancias todavía no hay razón que aconseje reorganizar la cooperación internacio- nal para investigaciones seísmicas ya establecidas; y acaso sería mejor fundar, cerca de cada Academia, Comi- siones seísmicas locales, similares á las de Viena y Saint Petersburg, por medio de las cuales las Academias y la Asociación de Academias podrían entrar en relación di- recta y en colaboración con la Institución Seísmica espe- cial.» El Prof. Darboux apoyó la proposición de la Sociedad Real y de la Academia de Ciencias. Después de algunas observaciones de Sir Archibald Geikie, Prof. Credner, Prof. Famintzin y del Dr. Mojsisovics, el Pro- fesor Schuster propuso soluciones que, una vez rectificadas, quedaron redactadas en la siguiente forma: 1 «Nombramiento de una Comisión que defina las cues- tiones seismológicas, cuyo estudio podrá ser objeto de coope- ración internacional; que fije su atención en los aparatos que deban construirse, y determine de qué manera pueden ser úti- les los organismos existentes.» 2 « La Comisión dirigirá una nota al Presidente de la Asociación, el cual la transmitirá á las distintas Academias, autorizándolas, caso de llegar á un acuerdo general, á proceder, sea de acuerdo con los Gobiernos, sea de otra manera.» El Prof. Credner combatió la proposición. El Prof. von Bezold propuso la siguiente enmienda: - 210 - «Se nombrará una Comisión especial que estudie los medios más adecuados para poner de acuerdo los or- ganismos existentes con los propósitos de la Asocia- ción Internacional de Academias.» Después de algunas observaciones de los profesores Dar- boux y Darwin y del Dr. Mojsisovics, se puso á votación la proposición del Prof. Schuster, con el resultado siguiente: VOTARON EN PRO: Las Academias de Amsterdam, Bruselas Madrid. París. Roma. Viena. Washington. Sociedad Real. VOTARON EN CONTRA: Las Academias de Berlín. Budapest. Christianía. Copenhague. Gottingen. Leipzig. Munich. St. Petersburg. No quiso el Presidente hacer uso del voto de calidad para decidir el empate, y puso á votación la enmienda del Profesor von Bezold, que fué aprobada por 9 votos contra 7, en la for- ma siguiente: EN PRO: Academias de Berlín. Budapest. Christianía. Copenhague. Gottingen. Leipzig. Madrid. Munich. St. Petersbourg. EN CONTRA: Academias de Amsterdam. Bruselas. París. Roma. Viena. Washington. Sociedad Real. - 211 - 4. Sir A. Geikíe, en nombre del Congreso Geológico In- ternacional, propuso la adopción del siguiente acuerdo. «Recibida por la Asociación Internacional y tomada en consideración la comunicación que le dirigió el Congreso Internacional de Geología reunido en Viena en 1903, propone lo siguiente: «Que la Asociación Internacional de Academias soli- »cite la intervención de la Asociación Geodésica In- »ternacional para saber de qué manera ésta podría »suscitar ó promover la cooperación internacional en »el estudio de las siguientes cuestiones: ^Nivelaciones de precisión en las cadenas de montañas »en que ocurren terremotos, con objeto de comprobar »si estas cordilleras son estables ó se hallan someti- »das á movimientos, sea de elevación ó de depre- »sión. » Determinación de la intensidad de la gravedad, con »ob]eto (en lo concerniente á cuestiones geológicas) »de esclarecer la distribución interna de las masas en »el globo terráqueo y la rigidez ó flexibilidad de la »corteza terrestre.» El Prof. Darwin y Sir David Gilí apoyaron la proposición, que fué aprobada por unanimidad, y se suspendió la sesión hasta la tarde. Sesión del jueves 26 de Mayo, por la tarde. El Presidente ocupó su puesto á las dos. 5. El Prof. G. H. Darwin propuso lo siguiente: «Que la Comisión que ha de nombrarse, según el acuerdo adoptado por la mañana á propuesta del Prof, von Bezold, se constituya con un individuo nombrado por cada una de las Academias asociadas que tengan sección de Ciencias.» — 212 - Así se acordó por unanimidad (1). 6. El Prof. Riecke propuso la siguiente resolución, presen- tada por las Academias de Gottingen, Leipzig, Munich y Viena: «Rogar á la Asociación Internacional que incluya en su pro- grama el estudio de los fenómenos eléctricos de la atmósfera y adopte sus medidas para as^egurar, en un período de dos años, la observación de la electricidad atmosférica en gran número de estaciones, convenientemente distribuidas sobre toda la superficie del globo. El Prof. von Bezold apoyó la proposición. El Prof. Famintzin también se mostró conforme con ella, aunque con algunas reservas, y el Dr. Lindemann y el profe- sor von Lang la apoyaron también. El Sr. Lapparent, por encargo del Sr. Mascart, hizo un breve resumen de recomendaciones técnicas. El Prof. Schuster, considerando que la materia está en pe- ríodo de estudio y que es prematuro que la Asociación la patrocine de otro modo que como objeto de ponencia con- fiada á una Comisión, propuso que se adoptase el siguiente acuerdo, que fué aceptado por el Prof. Riecke: «La Asociación Internacional de Academias nombrará una Comisión encargada de proponer un plan de in- vestigación de elec'ricidad atmosférica, y de organi- zar, si esto es posible, la cooperación internacional en estos trabajos, en un período de dos años.» Así se acordó, conviniendo en aplazar lo relativo al nom- bramiento de la Comisión para la sesión del viernes por la mañana. 7. El Prof. von Bezold presentó la proposición siguiente, de la Academia de Ciencias de Berlín , relativa al magnetismo terrestre: (1) Este acuerdo fué anulado después, según veremos en el lugar correspondiente. — 213 — «Que la Asociación nombre una Comisión especial que estudie los mejores métodos en materia de obser- vaciones magnéticas de precisión en el mar, con ob- jeto de conseguir la ejecución de un plano, ó carta magnética, á lo largo de un paralelo de latitud.» Después de algunas observaciones del Prof. Darboux y de los Sres. Poincaré y Lapparent, la proposición fué aprobada por unanimidad. 8. Sir David Gilí presentó la siguiente nota acerca de la em- presa de medición del arco de meridiano trigésimo en el África: «La Sociedad Real ha redactado la siguiente nota, que pre- senta á la benévola consideración de la Asociación Interna- cional de Academias: NOTA »La Comisión de medición de arco geodésico, con la venia del Consejo de la Sociedad Real, manifiesta lo siguiente: »1. En la sesión celebrada en París el 26 de Septiembre de 1900 por la Asociación Geodésica Internacional, se adoptó por unanimidad la siguiente resolución, propuesta por M. Hirsch: «La Asociación Geodésica Internacional se ha enterado con el mayor interés de la comunicación de Sir David Gilí sobre el progreso de las operaciones geodésicas en África, y expresa su simpatía por el proyecto de medir un arco de latitud en África á lo largo del meridiano 30'^, y hace votos para que los diferentes gobiernos interesados pres- ten su apoyo benévolo á esta gran empresa.» «2. En la Asamblea de la Asociación Internacional de Aca- demias, reunida en París el 17 de Abril de 1901, fué presen- tada una mociónref éreme á la medida geodésica del arco de meridiano en África, á lo largo del meridiano 30°. »La Sección científica de la Asociación, después de presen- tar un resumen de sus trabajos, con noticias referentes á los — 214 — métodos empleados en su ejecución, propuso las siguientes re- soluciones, que fueron adoptadas por unanimidad por la Aso- ciación en pleno. »1-^ Expresar la más viva y completa simpatía por el pro- yecto de la Sociedad Real de Londres. »2.'^ Poner en conocimiento de dicha Sociedad y de los Gobiernos interesados esta resolución y las notas y obser- vaciones que la Sección de Ciencias estimó conveniente presentar. »3. En el Congreso de la Asociación Geodésica Internacio- nal, reunida en Copenhague en 13 de Agosto de 1903, se propuso, y fué aprobada por unanimidad, la resolución siguiente: »La Asociación Geodésica Internacional da las gracias al Gobierno Británico y á Sir David Gilí por los trabajos realizados y por los que se preparan en el África del Sur. »Estas resoluciones demuestran elocuentemente la gran im- portancia del trabajo emprendido y la necesidad de llevarlo á feliz término, »La Comisión desea, sin embargo, dar cuenta de los ade- lantos de esos trabajos é indicar los que, en su concepto, in- mediatamente deben realizarse para proseguir la obra comen- zada. Presenta al efecto un mapa (A) en que se hallan dibu- jadas las cadenas de triángulos completadas hasta fin de 1900, así como las trazadas, en parte, con posterioridad. »Desde 1900, la sección Geodésica del Transvaal y de la Colonia del río Orange se ha organizado, ha efectuado el re- conocimiento y ha medido las bases. Estas cadenas de trián- gulos se ven representadas en el mapa. La medida de ángulos de los triángulos se halla adelantada y se completará próxima- mente en el plazo de dos años, á partir de esta fecha. »El mapa (B) representa el plano general del proyecto, en conjunto. »La Comisión entiende que el procedimiento más práctico - 215 — para continuar los trabajos en el hemisferio Norte es comenzar por medir lo antes posible un arco de meridiano en Egipto. »Este país posee ya un admirable aparato de medir bases, comparado con el metro tipo de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París. Dicho aparato servirá para determi- nar las constantes de los alambres compensados, de acero y níquel, que con gran economía pueden ser empleados en la medida directa de las bases. »E1 país reúne excelentes condiciones para la medida de un arco de meridiano; demostrando la importancia de la opera- ción propuesta, bajo el punto de vista científico, el que ese arco servirá de unión y comprobación á triangulaciones que se hallan unidas y enlazadas con la red general. »Por este motivo la Comisión recomienda que el proyecto se ponga en conocimiento del Marqués de Lansdowne, con ob- jeto de que éste haga presente al Conde de Cromer el deseo de que comience el referido trabajo en Egipto. » David Gill, Presidente.» El Prof, Framintzin, por excitación de Sir David Gill, leyó el siguiente extracto de la nota redactada por la Academia de Ciencias de St. Petersbourg : «En vista de la proposición de Sir David Gill de pro- ceder á la medición del arco de meridiano 30° en África, en relación con la parte del arco que midió Struve en 1855, la Academia de Ciencias de St. Petersburg creyó de su deber llamar la atención de la Asociación de Aca- demias sobre los trabajos ejecutados en Turquía en este sentido por los geodestas rusos. Tenían esos trabajos por objeto prolongar la medición del arco de meridiano hasta la isla de Candía, proyecto en que ya se había fijado Stru- ve, después de terminar su gran empresa de medición del arco de meridiano comprendido entre el Océano Glacial y el Danubio.» «En 1867 el Gobierno de Rusia abordó la cuestión, y obtuvo del Gobierno otomano permiso para efectuar - 216 - un reconocimiento previo. La Sección Topográfica del Estado Mayor y el Observatorio Central Nicolás practi- caron ese reconocimiento, que fué encomendado al Capi- tán Kortazzi, astrónomo adjunto entonces del Observa- torio. Acompañado de tres auxiliares, entre ellos el Ca- pitán Artamonow, en la actualidad Jefe de la Sección Topográfica del Estado Mayor, se trasladó en aquel año á Turquía y cumplió su encargo de manera por todo ex- tremo satisfactoria. Se eligieron los lugares para medir las bases y se determinaron 31 posiciones geográficas. Sin contar la red de bases, se vio que la red principal cons- tará de 40 triángulos próximamente, que abarcarán 10 grados de meridiano.» »A su regreso se elaboró un plan detallado de este tra- bajo.— Véase «Jahresbericht am 24 Mai 1868 der Nicolai Hauptsternwarte, abgestattet von O. Struve.* Sir David Gilí propuso: Que la nota de la Sociedad Real sea aceptada con las siguientes adiciones: A continuación de las últimas palabras de la nota, se añadirán estos dos párrafos: 1 «La Asociación ha recibido con satisfacción la sim- pática comunicación de la Academia Imperial de Ciencias de St. Petersburg, relativa al arco de meri- diano, y recomienda que se entable una negociación diplomática para conseguir la continuación en Egipto del arco de Struve. 2 »La Asociación tiene la esperanza de que el Go- bierno alemán, solicitado por la Academia de Cien- cias de Berlín, facilitará el trazado del arco á través del lago de Tanganyika, sea por medio de triángulos que atraviesen el lago, sea, si esto parece mejor, á lo largo de su costa oriental. La propuesta por Sir David Gilí se aprobó por unanimidad, y la nota, así adicionada, se adoptó del mismo modo. - 217 - 9. El Prof. Fredericq presentó una nota del Profesor Ma- rey, ya fallecido, sobre los trabajos del Instituto Marey, y pro- puso lo siguiente: :!>La Asociación Internacional de Academias aprueba el nonabramiento de MM. LippmanUj MM. Grützner, Lévy, Langendorff, Amagat, Schenck, Charles Richet, Athanasiu^ Einthoven, como miembros de la Asociación Internacional del Instituto Marey.» «Conocida la nota de Mr. Marey, fecha 5 de Mayo de 1904, sobre los trabajos del Instituto que lleva su nombre, la Asociación felicita á la Dirección del Ins- tituto por haber obtenido en Francia el reconoci- miento de utilidad pública, asegurando así la perma- nencia de este organismo científico internacional^ y hace votos por el éxito de los trabajos emprendidos por el Instituto.» La propuesta fué aprobada por unanimidad , y se levantó la sesión, para continuarla el viernes, 27 de Mayo, por la ma- ñana. SECCIÓN DE CIENCIAS Sesión del viernes 27 de Mayo, por la mañana. Asistieron los siguientes Sres. Delegados: Prof. Bakhuyzen, Amsterdam. Prof. Ehlers, Gottingen. Prof. "Waldeyer, Berlín. Prof. Eiecke, Gottingen. Prof. von Bezold, Berlín. Prof. Credner,"Leipzig. Prof. Fredericq, Brussels. Prof. Fleclisig, Leipzig. Prof. von Than , Budapest. Prof. Larmor^ London. Prof. Molin, Christiania. Mr. F, Darwin, London. Herr Paulsen, Copenhagen. Prof. G. Darwin, London. Bet. Acad. Ciencias,— II.— Marzo, 1905. 1» 218 — Prof . Forsyth, London. Sil- Michael Foster, London. Sir David Gilí, London. Prof. Liversidge, London. Sir Norman Lockyer, London. Prof. Milne, London. Sir William Ramsay, London. Prof. Schuster, London. Dr. Waller, London. Prof. Ramón y Cajal, Madrid. Prof. Lindemaun, Municli. Mons. Darboux^ Paris. Mons. Poincaré, Paris. Mons. Moissan, Paris. Mons. Lapparent, Paris. Mons. Giard, Paris. Prof. Ciamician, Rome, Prof. Famintzin, St. Peters- burg. Prof. Henschen, Stockolm. Prof. Retzius, Stockolm. Prof. von Lang, Vienna. Prof. Exner, Vienna. Dr. Mojsisovics, Vienna. Prof. Obersteiner, Vienna. Sir A. Geikie, for Washington. El Presidente abrió la sesión á las once de la mañana. 10. Con referencia al asunto ya discutido de las investiga- ciones seismológicas, se propuso por la Presidencia: Que la resolución adoptada por la Sección, en la sesión del jueves 26 de Mayo, á saber: «Que la Comisión nombrada á propuesta del Prof. von Bezold en la sesión del jueves por la mañana se componga de miem- bros nombrados por cada una de las Academias representadas en la Sección de Ciencias > sea anulada. Así se acordó por unanimidad. Entonces el Prof. Credner propuso, y así se acordó, también por unanimidad: « Que la Comisión que haya de dedicarse á investiga- ciones seismológicas se constituya como sigue: Prof. Schuster (Presidente). Prof. Agamennone. Prof. Helmert. Prof. Karpinski. Prof. de Lapparent. Prof. Mendenhall.» Prof. Mojsisovics. 11. Respecto de la constitución de la Comisión para el es- tudio de la electricidad atmosférica, designada por la Sección, propuso el Profesor Riecke: - 219 - Que la Comisión se constituya como sigue : «1. Una Comisión poco numerosa, compuesta de siete in- dividuos. *2. Otra Comisión más numerosa, compuesta, además de los siete miembros de la anterior, de un Delegado por cada una de las Academias que se interesen en el estudio de la elec- tricidad atmosférica y no estén representadas en la Comisión de los siete. Después de alguna discusión, en que tomaron parte el pro- fesor von Bezold, el Prof. Schuster, el Prof. G. Darwin y Sir David Gilí , el Profesor Ríecke consintió en retirar la se- gunda parte de su proposición, y puesta á votación la primera parte, se resolvió por unanimidad: «Que la Comisión para estudio de la electricidad atmos- férica se componga de los señores siguientes: Prof. Arrhenius. Prof. Ríecke. Prof. Ebert. Prof. Righi. Prof. Franz Exner. Prof. Schuster. Prof. Mascart. »Y se acordó, además, que el Prof. Franz Exner sea Presidente de la misma Comisión. 12. Acerca de nombramiento de otra Comisión, designada también por la Sección , á propuesta de la Real Academia de Berlín, para las observaciones magnéticas á lo largo de un paralelo de latitud, se resolvió: » Que la Comisión conste de los siguientes miembros: Prof. von Rezold (Presidente). Dr. Bauer. Lord Kelvin. Prof. Liznar. Prof. Mascart. Prof. Palazzo. Herr. Paulsen. Sir Arthur Rücker, General Rykacev. Prof. Wiechert. 13. Se resolv^ió, también por unanimidad, á propuesta del — 220 — Prof. Mojsisovics, secundado por el Prof. von Bezold, lo si- guiente: «Cada una de las tres Comisiones nombradas en la pre- sente sesión tendrá el derecho de designar nuevos miembros colaboradores, con voz, pero sin voto.» 14. El Prof. von Bezold propuso el modo de cubrir las vacantes que puedan ocurrir en estas Comisiones, y después de discutido se acordó, con referencia al particular, por una- nimidad, lo siguiente: «Cada Comisión tendrá derecho á proveer las vacantes que en ella se produzcan, á reserva de ser aprobada la provisión por la Asociación Internacional de Aca- demias.» Y se levantó la sesión. SESIÓN GENEKAL DE LA ASAMBLEA Viernes 27 de Mayo, por la tarde. Presentes los Delegados Sres.: Presidente: Sir M. Foster, London. Vicepresidente: Lord Reay, London. Prof. Bakhuyzen, Amsterdam. Prof. Kielhorn, Gottingen. Prof. de Goeje, Amsterdam. Prof. Riecke, Gottingen. Prof. Diels, Berlín. Prof. Creduer, Leipzig. Prof. von Bezold, Berlín. Prof. Flechsig, Leipzig. Prof, Pischel, Berlín. Mr. A. B. Kempe, London. Prof. Waldeyer, Berlín. " Prof. Larmor, London. Prof. Frederícq, Brussels. Mr. F. Darwín, London. Prof. Goldzíher, Budapest, Prof. Armstrong, London. Prof. Than, Budapest. Prof. G. Darwín, London. Prof. Mohn, Christiania. Prof. Forsyth, London. Prof. Heiberg, Copenhagen. Sir David Gilí, London. Herr Paulsen, Copenhagen. Prof. Liversidge, London. Prof. Ehlers, Gottingen. Sir N. Lockyer, London. , Prof. Leo, Gottingen. Prof. Milne, London. 221 Sil- W. Ramsay, London. Prof. Schuster, Londoa. Dr. Waller. Londoa. Rt. Hon. James Bryce, London. Sir R. C. Jebb, London. Sil- C. P. Ilbert, London. Sir A. Lyall, London. Prof. Rhys Davids, London. Prof. Ramón y Cajal, Madrid, Major Hume. Madrid. Prof. F. Lindemann, Municli. Prof. Krumbacher, Munich. Mons. Lair, Paris. Mons. Darboux, Paris. Mons. Moissan , Paris. Mons. de Lapparent, Paris. Mons. Giard, Paris. Mons. Leroy-Beaulieu, Paris. Count de Franqueville, Paris. Mons. Boutroux, Paris. Mons. Meyer, París. Prof. Ciamician, Roma. Count Balzani, Roma. Prof. Famintzin, St. Peters- burg. Prof.Salemann, St. Petersburg. Prof. Retzius, Stockolm. Prof. Hanschen, Stockolm. Prof. Gomperz, Vienna. Prof. von Lang, Vianna. Prof. Exnar, Vienna. Dr. Mojsisovics, Vienna. Prof. Obersteiner, Vienna. Prof. Karabacek, Vienna. Prof. voa Schroeder, Vianna. Sir A. Geikie, Washington. 7. Se aprobaron sin variante alguna y sin discusión las resoluciones adoptadas por las dos Secciones de Ciencias y de Letras. — (Las de la Sección de Ciencias son las que quedan transcritas en las actas de sesiones de dicha Sección). 8. El Profesor Diels propuso, y así se resolvió, que las pruebas del protocolo completo de las sesiones de la Asamblea general se circulen entre las distintas Academias, para su re- visión antes de la impresión definitiva. 9. El Presidente manifestó, con aprobación de la Asam- blea, que, en caso de duda sobre la interpretación de alguna de las resoluciones adoptadas, el texto inglés será el conside- rado como versión auténtica. El Prof. Darboux propuso un voto de gracias al Presi- dente por su acierto en el puesto para que había sido elegido, y á la Sociedad Real de Londres por la manera como había desempeñado sus funciones de Academia Directriz. Y también para el Vicepresidente y los Secretarios. El Presidente le contestó y la Asamblea quedó terminada. F. DE P. A. — 222 X. — Catálogo (le los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y Marianas (1). Por Joaquín González Hidalgo. COCCULIXID.E Género Coccnlina Dall. angiilata Watson (Tryon, Man. Conch., XII, lám. 25, figs. 13 á 15). Filipinas (WaisonJ. FISSURELLID.E Género Fissnrella Bruguiere. galeata Helbling (Tryon, Man. Conch., XII, lám. 60^ figs. 66 á 68). Isla de Luxón (Jagor). — Isla de Mindoro (Elera). — Isla de Mashate (Cuming). Otras especies citadas: Fissurella nigro-ocellata Reeve=GlypIiis nigro ocellata. — octágona Reeve = Glypliis octágona. — P/leopsoides Reeve = Fissnrella galeata. — qiiadriradiata Reeve = Ghq)liis quadi'ii'adiata. — Ticaonica Reeve = Glypliis Ticaonica. Género Macroschisma Swainson. cnspidata A. Adams (Sowerby, Thes., Macrochisma, lámi- na 244, fig. 226). Cagayán (Cuming J, en la isla de Luxón. (1) Yéase la página 73. - 223 Otra especie citada: Macroschisma Sinensis A. Adatns. Mindoro y Cebú (Elera). Especie del Japón y de Ciiina. Género Glyphis Carpenter. cruciata Gould (Tryon, Man. Conch., XII, lám. 42, figu- ras 66 á 69). Mar de Joló (Pilshry). iligro-ocellata Reeve (Sowerby, Thes.^ Fissurella, lám. 242, figs. 160 y 161). Isla de Timo (CummgJ. octágona Reeve (Reeve, Fissurella, fig. 116). Isla de Ti- cao (Cuming). qiiadriradiata Reeve (Reeve, Fissurella, fig. IOS). Bais (Cuming) , en la isla de Negros. Ticaonica Reeve (Reeve, Fissurella, fig. 107). Isla de Lu- xón (Jagor). — Isla de Ticao ( Cuming J. — Isla de Cehú (Elera). Otras especies citadas: Glyphis exquisita Reeve. Luzón (Elera). Especie de Maga- llanes. — Sieboldi Reeve. Samar (Elera). Especie del Japón. Género Rimula Defrance. cai'iiiata A. Adams (Sowerby, Thes. Rimula, lám. 245, fig. 5). Cagayán de ^l\%2Lai\& (Cuming ) , en la isla de ÜÍííw- danao. exquisita A. Adams (Sowerby, Thes,, Rimula, lám. 245, figs. 3 y 4). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luxó?i. — Isla de Burias (Cuming). propiíiqua A. Adams (Sowerby, lám. 245, fig. 2). Calapán (Cuming J, en la isla de Mindoro. 224 Género Emarg^iuula Lamarck. bellulíl A, Adams (Reeve, Conch. icón. Emarginula, fi- gura 36; Sowerby, Thes. lára. 246, figs. 55 y 56). Cata- nauan, prov. de Tajabas (Ciiming), en la isla de Luxón. biailgiilata Sowerby (Proc. Malac. Soc. London , IV, lá- mina 22, fig. 13). Isla de Cebú (Koch). clypeus A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 21; Sowerby, Thes.,\ám. 245, fig. 3). Isla de Barias (Cuming). eximia A. Adams (Sowerby, Thes. lám. 246, fig. 63). San Nicolás (Cuming) , en la isla de Cebú. fissurata Chemnitz (Reeve, Emarginula, fig. 5; Sowerby, Thes. lám. 248, fig. 104). Filipinas (Reeve). galericulata A. Adams (Reeve, Emarginula , fig. 15; So- werby, Thes. lám. 246, fig. 24). Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. obovata A. Adams (Reeve, Emarginula, ñg. 24; Sowerby, Thes. lám. 245, fig. 6). Catbalogán (Caming), en la ii-la de Samar. plaimlata A. Adams (Reeve, Emarginula , fig. 20; Sower- by, Thes. lám. 245, fig. 1). Filipinas (Reeve). pulchra A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 7; Sowerb}^ Thes. lám. 246, figs. 50 y 51). Catanauan, prov. de Ta- yabas (Reeve), en la isla de Luxón. — Isla Camiguin (^C?í- ming). — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. punctata A. Adams (Reeve, Emarginula , fig. 31; Sower- by, Thes., lám. 246, figs. 29 y 30). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. puiicticulata A. Adams {Reeve, Emarginula, fig. 25). Ca- lapán (Cuming), en la isla de Mindoro. retecosa A. Adams (Sowerby, Thes., lám. 246, fig. 49). Bolinao, prov. de Zambales (Cuming), en la isla de Luxón. reticulata Sowerby (Reeve, Emarginula, fig. 33; Sowerby, Thes., lám. 246, figs. 37 y 38). Isla de Luxón (Reeve). scabricostata A. Adams (Reeve, Emarginula , fig. 54; So- — 225 - Eniarginiila werby, Thes., lám. 246, fig. 61). Isla del Corregidor en la Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. variegata A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 22; So- werby, Thes., lám. 245, figs. 9 y 10). Isla Camiguin (Cu- ming). * viiiiiiiea A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 14;Sowerby, Thes., lám. 245, figs. 12 y 13). Bagac y Ensenada de Pa- lanan, en la isla de Luxón. — Isla Saguisí y Placer, en la isla de Mindanao. — Ulugán y Puerto Princesa , en la isla de la Par agua. Otras especies citadas: Emarginula clathrata Adams y Reeve = Slibemargiiiii- la ti'icariiiata. — lata Quoy = Siibemarginula lata. — galeata A. Adams = Siib emarginula galeata. — nodulosa A . Adams = Subemargiiiiila iiodulosa. — Panhietisis Sowerby = Subemarglimla tricarinata. — pohjgo7ialis A. Adams = Siibemargliiula polygo- nalis. — sculptilis A. Adams = Siibemarginula sculptilis. Género Subemarg^inula Blainville. áspera Gould (Tryon, Ma7i. Conch., XII, lám. 41, figs. 40 á 43). Filipinas (Tryon). — Isla de Mindoro (Elera). galeata A. Adams (Proc. Zool. Soc. London., 1S51, pá- gina 90). Filipinas (Cuming). lata Quoy (Sowerby, Emarginula , Thes., lám. 247, fig. 81). Filipinas (Cuming). nodulosa A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 40; So- werby, Emarginula, Thes.., lám. 247, fig. 77). Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. * polygoualis A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 6; So- werby, Emarginula, Thes. ,\áms. 247 y 248, figs. 78 y 90). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luxón. — 226 — SabemargioDla sciilptilis A. Adams (Reeve, Emarginula, fig. 53; Sower- by, Emargimday Thes.,\ám. 248. fig. 89). Calapán (Cu- mmg), en la isla de Jlindoro. * tricariiiata Born (Reeve, fig. 43, Emarginula Panhiensis; Sowerby, Thes. Emarginula Panhiensis , lám. 247, figu- ras 73 á 75). Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de MÍ7idoro (BelcherJ. — Isla de Cebú. Otras especies citadas: Subemarginula clathrata Adams y Reeve = Siibemargi- iiiila tricarinata. — pulchra A. Adams = Euiargiiiula pulclira. Género Tng'alia Gray. carinata A. Adams (Reeve, Conch. icón. Tugalia, fig. 3). Filipinas (CumingJ. cicatricosa A. Adams (Reeve, Tugalia, fig. 7). Filipinas (Cuming). deciissata A. Adams (Reeve, Tugalia, fig. 6). Filipinas (Cuming). intermedia Reeve (Tryon, Man. Conch., XII, lám 43, fi- guras 83 y 84). Isla de Bohol (CumingJ. radiata A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1851, pági- na 89). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luxón. scutellaris A. Adams (Reeve^ Tugalia, fig. 1). ^2a% (Cu- ming), en la isla de Negros. — Isla de Cebú (Elera). Género Scutns Montfoet. * COlTUgatus Reeve (Sowerby, Thes., láms. 248 y 249, figu- ras 4 y 7), Bagac, en la isla de Luxón. granulatus Blainville (Sowerby, Thes., láms. 248 y 249^ figs. 3 y 20). Isla de Burias (Cumiiig). — 227 — Otras especies citadas: Scutus imbricatus Quoy = Scutus gTanulatus. — (Parmophorus) intermedius Reeve = Tiigalia inter- media. — imguis Elera, non Linné = Scutus granulatus. ACM^IDiE Género Acmaea Eschscholtz. araneosa Gould (Tryon, Man. Conch., XIII, lám. 73, fi- guras 90 á 92). Archipiélago de Joló (Pilshry). flamniea Quoy (Voy. Astrolahe Molí., lám. 71, figs. 15 á 24). Isla de Guam (Quoy), en las islas Marianas. lentig'inosa Reeve (Reeve, Conch. icón. Patella^ fig. 110). Isla Balanacan y Balaring, enXdi \%\2i Marinduque. — Aya- la y Placer, en la isla de Mindanao. saccharina Linné (Tryon, Man. Conch., XIII, lám. 36, figs. 61 á 64, 67, 68 y 78). Manila (Elera), Paracali y Pasacao (Jagor), Xasugbú, prov. de Batangas (Sánchez)^ Morón y Bagac, prov. de Bataán, Mambulao, prov. Ca- marines Norte, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan y Torrijos, en la isla Marindiiqiie. — Islas de Bomblón y de Samar. — Taclobáa, en la isla de Leyte. — Talibón, en la isla de Bohol. — Isla de Cebú (Elera). — Santa María, Su- rigao y Placer, en la isla de Mindanao. — Isla de San Ra- fael, en la isla de Basilán. — Isla de la Paragua. — Isla Balahac. striata Quoy (Reeve, Paiella^ fig. 58, non 99). San Mi- guel, prov. de Albay (Jagor), Nasugbú, prov. de Batan- gas (Sánchez) , Cayogno en Ternate, isla Bagatao, en la isla de Luxón. — Isla Balanacan , en la isla de Marindu- que. — Isla Saguisí, en la isla de Mindatiao. — Isla Ba- lahac. - 228 — Otras especies citadas: Acmcea biradiata Reeve. Cebfi (Elera). Especie de China. — hieroglijphica Dalí. Cebú (Elera). Especie de China. — Z^íc/MosaHombron=Acllla'a Sciccharina (fide Pilsbry). — scahrilirata Angas. Filipinas (Paetel). Especie de Aus- tralia. — suhundidata Angas, Filipinas (Paetel). Especie de Australia. Paetel la menciona con el nombre equivo- cado de siihangulata. — testudinalis Mullen Filipinas (Schrenck). Especie del Norte del Pacífico, etc. PATELLID^ Género Patella Linné. Luzoiiica Reeve (Reeve, Conch. icón. Patella, fig. 86). Isla de Luxón (Cu?nÍ7ig). scalata Reeve (Reeve, Patella, fig. 89). Filipinas (Cu- ming). * stella'formis Reeve (Reeve, fig. 48. Patella pentágona, non Born). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. vidua Reeve (Reeve, Patella, fig. 22). Isla Camiguing (Reeve). Otras especies citadas: Patella pentagoyia Reeve, non Born = Patella stellíe- foi'iuis. — spectahilis Dunker. Mindoro (Paetel). Especie de Loand?. Género Helcioniscus Dall. amussitatus Reeve (Reeve, Patella, fig. 83). Filipinas (Reeve). - 229 - Helcioniscns * articulatus Reeve (Reeve, Patella, fig. 97) Témate, en la isla de Luxón. — Isla de Ticao (Reeve). — Isla de Cebú (Elera). * eniieagoiuis Reeve (Reeve, Patella, fig. 44). Isla de Lu- zón (Jagor). nigTolineatlis Reeve (Reeve, Patella, fig. 43). Isla Cami- guiog (Cuming), en la isla de Luxón. * testudiiiarilis Linné (Reeve, Patella, fig. 6). Manila (Ele- ra), Mambulao, prov. Camarines Norte (Jagor), Mari ve- les, en la isla de Luxón. — Islas de Marinduque, de J/m- doro y de Masbate. — Isla de Cebú (Elera). — Surigao y Santa María, en la isla de Mindanao. Otras especies citadas: Helcioniscus tigrinus Gmelin = Helcioniscns enneago- nilS (fide Martens). — tourema Reeve. Samar y Cebú (Elera). Especie de Ca- lifornia. Nota. Algunas especies filipinas de Acmcea y Helcionis- cus están citadas en los autores con los nombres genéricos de Patella y Patelloidea. LEPIDOPLEimiD^ Género Lepidopleurus Risso. Belknapi Dalí (Tryon, Man. Conch. XIV, lám. 1, figu- ras 18 á 22). Cabo Bolinas, en la isla de Luxón (Pilsbry). CHITONID^ Género Leptoplax Carpenter. coarctatus Sowerby (Reeve, Conch. icón. Chiton, figu- ra 127). Isla de Bohol (Cuming). 230 Género Ischnochiton Gray. * alatlis Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 45). Bagac, en la isla de Luxón. — Islas de Cebú y Siquijor (Cuming). — Pun- ta Balabac, en la isla Balahac. * arbiitum Reeve (Reeve, Chiton, fig. 162). Tandag, en la isla de Mindanao. Llizoiiicus Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 167). Sorsogón (QumÍ7ig), en la isla de Luxón. l)ulcherrinius Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 132). Guindul- man (Cuming), en la isla de Bohol. solidior Carpenter (Pilsbry en Tryon, Man. Conch. XIV, pág. 76). Filipinas (Pilsbry). Otras especies citadas: Ischnochiton bisculptus Carpenter. Mindoro (Elera). Espe- cie de China. — craticulatus Gould. Mindoro (Elera). Especie de China. Género Chiton Linné. biratliatiis Sowerby (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pá- gina 102). Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. calig'inosus Reeve (Reeve, Chiton, fig. 172). Isla de Ne- gros (Cuming). Otras especies citadas: • Chiton incanus Gould = Liolophura Gaimardi. — petholatus Sowerby. Filipinas (Paetel). Especie de Australia. — septifer Benson. Filipinas (Paetel). No conozco esta es- pecie. * — 231 — Género Tonicia Gray. floccata Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 117). Calapán (Oii- 7ning), en la isla de Mindoro. — Cagaján de Misamis (Cii- ming), en la isla de Mmdanao. ti'liiicata Sowerby, (Reeve, Chiton, fig. 93). Isla Balana- can, en la isla de Marmduque. — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar.— Isla, de Siquijo?' (Cuniing). — Sa- lay, prov. Cagayán de Misamis, en la isla de Mindanao. — Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. Género Acauthopleura Güilding. spiilig*er Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 75). Ternate, prov. de Cavite (Elera), Bagac, prov. de Bataán, en la isla de Lu- %ón. — Torrijos y Sabán , en la isla Marinduque. — Islas de Romblón y de Samar. — Isla de Siquijor (Cuming), — Cagayán de Misamis (Cuming)^ islaTinago, isla Saguisí^ Tandag, en la isla de Mindaiiao. — Bintuan en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac (Elera). spinosa Bruguiere (Reeve, Chiton ^ fig. 51). Isla de Luxón (Jagor). — Isla de Samar (Elera). — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Género Schizochiton Gray incisus Sowerby (Reeve, Chiton, fig. 43). Dalaguete (Cu- ming), en la isla de Cebú. — Zamboanga (Watson), en la isla de Mindanao. — Archipiélago de Joló (Chimrno). Otra especie citada: Sehixochiton polyophtalmus Rochebrune = Schizochiton iiicisiis. * — 232 — Género Liolophnra Pilsbry. Una especie citada: Liolophnra Ga¿maríí¿ Blainville. Filipinas (Elera). Especie de Australia. ISCHNOCHITONID^E Género Callistochiton Carpenter. ailtiqíuis Reeve (Pilsbry en Tryon, Man. Co?ich., XIV, lám. 59, figs. 29 á 35). Ulugán, en la isla de la Paragiia. Género Craspedochiton Shuttleworth. laqueatllS Sowerby (Reeve, Ckiton, fig. 135). Calapán (Cuming), en la isla de Mindoro. Género Ang-asia Carpenter. tétrica Carpenter (Pilsbry en Tryon, Man. Conch., XIV, lám. 61, figs. 27 á 32). Filipinas (Cuming). — Isla de Lu- xón (Elera), Género Callistoplax Carpenter. Una especie citada: Callistoplax retusiis Sowerby. Mindoro (Elera). Especie de China. (Se continuará.) INDICK DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE NÚMERO P^GS. IV bis. — Más sobre la emanación de los minerales uranífe- ros de Colmenar Viejo: estaciones radiomedici- nales , por José Muñoz del Castillo 72' IV ter. — Absorción, por el Zinc, de la emanación de un mi- neral uranífero de Valencia de Alcántara , por José Mu ñoz del Castillo 72^ V. — Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Fi- lipinas, Joló y Marianas, por Joaquín González Hidalgo 73 VI. — Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hom- bre y mamíferos , por Santiago R. Cajal 99 VII. — El sulfuro de calcio fosforescente, por José Bodri- guez Mourélo 133 VIII. — Acción de los sulfur os sobre los nitroprusiatos. — Causa de la coloración resultante y de sus va- riaciones , por Juan Fages Virgili 176 IX. — Asociación internacional de Academias. — Actas de la Asamblea reunida en Londres en Mayo de 1904 195 La subscripción á esta Revista se hace per tomos completos, al precio de 6' pesetas cada tomo, de 600 á 600 páginas, en la Secre- taría de la Academia, calle de Val verde, núm. 26, Madrid. Precio de este cuaderno , 2,25 pesetas. ^^^ 8 ,9,5 REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRID (Abril de leOS.) ' MADRID IMPRENTA DE LA "GACETA DE MADRID" CALLU DJ£ POSTEfOS, NÚM. 8. 1©05 ADVERTENCIA Los originales para la Revista de la Academia se han de entregar completos, en la Secretaría de la Corporación, antes del día 20 de cada mes, pues de otro modo quedará su publicación para el mes siguiente. 233 XI.— Catálogo (le los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y 3Iariaiias (1). Por Joaquín González Hidalgo. CRYPTOPLACID^ ERRATA En el artículo de D. José Muñoz del Castillo, titulado ^.Absorción, por el Zinc, de la emanación de un mineral uranífero de Valencia de Alcántara», tomo II de esta Revista, núm. 2 (Marzo de 1905), pá- gina 72^ línea 4.*, donde dice «Actinio ó Uranio», debe decir «Ac- tinio ó Emanio». ACT.EONID.E Génkro Solidula Fischer de Waldhedi. affinis A. Adams (Watson, Molí. Challenger, lám. 47, figu- ra 1 ). Filipinas (Cuming). * cocciiiata Reeve (Reeve, CoJich. icón. Tornaiella, fig. 1). Isla de Ce¿^í.— Cagaján de Misamis (Cuming) y Dapitan, en la isla de Mindanao. " fumata Reeve (Reeve, Tornaiella, fig. 10). Isla de Cehú. (1) Véanse las páginas 9, 73 y 222. Eev. Acad. Ciencias— ir. -Abril, 1905. 16 - 233 - XI, — Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y 3Iariaiias (1). Por Joaquín González Hidalgo. CRYPTOPLACID^ Género Cryptoplax Blainville. * larvíefoi'iiiis Blainville (Pilsbry en Tryon, Man. Conch., XV, lám. 11, fig. 35). Dalaguete (Cuming)^ en la isla de Cebú. Montaiioi Rochebrune (Biill Soc. Philom, 1881-1882, pá- gina 190). Isla de Luzón (Mojitajio). oculatus Quoy fPilsbry en Tryon, Mayi. Conch., XV, lá- mina 9, figs. 1 á 5). Isla de Samar (Jagor). — Zamboanga (Watson), en la isla de Mindanao, Nota. La 1." y 3.^ especies figuran en algunos libros con los nombres de Chitoyielliis Icevis 6 fasciatus. ACT.EONID.E Género Solidula Fisgher de Waldheim. affiíiis A. Adams (Watson, Molí. Challenger., lám. 47, figu- ra 1). Filipinas (Ciiming). * coccinata Reeve (Reeve, Conch. icón. Tornatella, fig. 1). Isla de Cebú. — Cagayán de Misamis (Cuming) y Dapitan, en la isla de Mindanao. * fumata Reeve (Reeve, Tornatella, fig. 10). Isla de Cebú, (1) Véanse las páginas 9, 73 y 222. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Abril, 1905, 16 — 234 — ^olidiila iiis('iili»tíi Reeve (Reeve, Tornaiella, fig. 15). Isla de Mas- bate (Ciiming). * ilitidulíl Lamarck (Reeve, Tornatella, fig. 5). Isla de Cebú. — Isla de Bohol (Cuming). — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. pusilla A. Adams (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pági- na 61). Catbalogán (Ciiming), en la isla de Samar. * solidula Linné (Reeve, Tornatella^ fig. 3). Filipinas (Cu- ming).— Isla de Guam, Mat'ianas. * sulcata Gmelin (Reeve, fig. 4. Tornaiella glabra). Isla de ISegros (Cuming), — María, en la isla de Siqíiijor. — Isla de Cebú. — Aspurguau y Agaña, en la isla de Guam, lía- rianas. * suturalis A. Adams (Reeve, Tornaiella, fig. 9). Isla de Luxón (Cuming). — Puerto Galera (CumÍ7ig), en la isla de Mindoro. Otras especies citadas: Solidula acula Philippi. Luzón (Elera). Especie de China, — glabra Reeve = Solidula sulcata. Género Actsson Montfort. * flammeus Gmelin (Reeve, Tbr^za/eZ/a, fig. 2). Isla del Co- rregidor (Cuming), en la isla de Luzón. — Isla de Ticao (Cuming). orj^za Reeve (Reeve, Tornaiella, fig. 18). Isla de Luxón (Cuming). — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. pudit'US A. Adams (Reeve, Tornaiella, fig. 13). Isla de Mindoro? (Paeiel). — Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. * vii'g'atus Reeve (Reeve, Tornaiella, fig. 8). Isla diQ Luxón (Elera). — Isla de Masbate (Cuming). — Isla de Cebú. Otra especie citada: ActcBon corrugatus Reeve (fide Paetel). Mindanao (Paetel). No conozco esta especie. - 235 — ' Género Iieucotina A. Adams. modesta A. Adams (Reeve, Tornatella, fig. 20). Isla del Corregidor (Cuming), Cavite (Elera), en la isla de Luxón. Otra especie citada: Leucotina lyrata Reeve. Luzón (Elera). Especie de China. Nota. Pilsbry incluye posteriormente en las Leiicotinas las Adceopyramis amcena, lauta y speeíosa, que se han enu- merado ya en este último género. Género BuUina Ferussac. Una especie citada: BuUina scabra Gmelin. Samar y Cebú (Elera). Especie de Java, el Japón, etc. Nota. Varias especies de Solidula, Adceon y Leucotina están designadas en las obras con el nombre genérico de Tor- natella. TORNATIXID.E Género Tornatina A. Adams. coarctata A. Adams (Sowerby, Thes., Conch., lám. 121 fig. 31). Isla de Ticao (Cuming). plaiiospira A. Adams (Sowerby, Thes., lám. 121, fig. 32). Sorsogón (Cuming), en la isla de Luxón. * polita A. Adams (Sowerby, Thes., lám. 121, fig. 39). Ma- nila (Cumi?jg), en la isla de Luxón. * silliplex A. Adams (Sowerby, Thes.,\ám. 121, fig. 38). Lu- gar Bacjauan en Badajoz, en la isla de Tablas. — Caga- yán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. — Ulugán, en la isla dé la Paragua. voluta Quoy (Sowerby, Thes., lám. 121, fig. 24). Isla de Guam (Quoy), en las islas Mai'ianas. — 236 — Otras especies citadas: Tornatina cinctella A. Adams. Luzdn (Elera). Especie de China. — gracüis A. Adams. Cebú (Elera). Especie de China. — fiisiformis A. Adams. Samar (Elera). Especie de China, Género Retusa Brown. * nítida A. Adams (Sowerby, Thes., lám. 125, fig. 127). Ma- nila, en la isla de Ltixór?. semimiliiiu Philippi (Zeitschr. fur Malak., 1851, pág. 64). Manila (Philippi), en la isla de Luzón. GÉNERO Volvula A. Adams. aiig'UStata A. Adams (Sowerby, Thes.y Conch., lám. 125, fig. 153). Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. Género Scaphander Montfort. niveiis Watson (Molí. Voy. Challenger , lám. 48, fig. 3). Sudeste de las Filipinas, á 500 brazas (Watson). — Isla de Cebú ? (Elera), Género Smarag^dinella A. Adams, niinor A. Adams (Reeve, Conch. icón. Linteria, fig. 1). Isla de Cebú (Cuming). * viridis Rang (Reeve, Li?iieria, fig. 3). Isla de Guam (Quoy), en las islas Marianas. * - 237 - Género Atys Montfort. aiin^gdala Sowerby (Reeve, Conch. icón. Atys, fig. 6). As- purgiian y Agaña, en la isla de Guam (Marianas). Cylindriea Helbling (Reeve, Atys, fig. 4). Pasacao (Ga- ming), Morón, Isla Alabat, en la isla de Luxón. — Lay- lay, Ijatob, en la isla de Marinduque. — Magallanes, en la isla de Sihuyán. — Isla Liibán. — Isla de Masbate. — Da- pitan, en la isla de Mindanao. — Archipiélago de Jola. eloilgata A. Adams (Reeve, Atys , fig. 8). Cayogno en Ter- nate, Lacena en Tayabas, en la ií-la de Luxón. — Isla Lii- bán. — Isla de Cebú (Ciiming, etc.) — Dapitán, en la isla de Mindanao. Naiicum Linné (Reeve Atys, fig. 1; ídem, fig. 3. Atys ovoi- dea, non Bulla ovoidea Qtioy). Manila ( Paetelj, Morón, prov. de Bataán , Puerto Candelaria, prov.de Tayabas, en la isla de Luxón. — Isla de Marinduque. — Isla de Min- doro (Eiera). — Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Isla de Romblón. — Dauis, en la isla de Bohol. — Isla de Cebú, — Capiz (Elera), en la isla de Panay. — Surigao y Zam- boanga, en la isla de Mindanao. solida Bruguiere (Reeve, Atys, fig, 4). Filipinas (Cu- ming). Sowerbyi Hidalgo (Reeve, fig. 21. Atys parallela, non Gould, en Pilsbry, Man, Conch. de Tryon, vol. XV, lá- mina 28, figs. 21 y 22). Filipinas (Baranda). tortuosa A. Adams (Reeve, Atys^ fig. 15). Isla Camiguin (Cuming). Otra especie citada: Atys ovoidea Sowerby, non Quoy = Atys Naucum. var. Género Cylichna Lovek. concéntrica A. Adams (Sowerby, Thes^, lám. 125, figu- ra 146). Cagayán (Cumifig), en la isla de Luxón. — 238 — Cylitlina * conc'iniia A, Adams (Sowerby, Thes., lám. 125, fig. 142j. Manila (Cuming), en la isla de Luxón. luariiioratíl A. Adams (Sowerbj, Thes., lám. 125, fig. 145). Isla de Capul (Cuming). * strigella A. Adams (Sowerby, Thes., lám. 125, fig. 141). Cagayán (Cuming), en la isla de Luxón. Otras especies citadas: Cylichna hiplicata A. Adams. Filipinas (Elera). Especie de China. — hixona K. Aáa.mB. Filipinas (Elera). Especie de China. — decussata A. Adams. Filipinas (Elera). Especie de China. — involuta A. Adams. Mindoro (Elera). Especie de China» — pyramidata A. Adams. Zambales (Elera). Especie de China. btjLLId.í: Gékero Bulla LiNNÉ. * ampulla Linné (Reeve, Concli. icón. Bulla, fig. 3). Isla de Marinduque. — Isla de Cebú (Cuming, etc.). — Zam- boanga (Martens), en la isla de Mindanao. — Isla de San Rafael, en la isla Basilán. — Archipiélago de Joló. — As- purguan, en la isla de Guam, Marianas. oblonga A. Adams (Reeve, Bulla, fig. 9). Filipinas (Cuming). rubicunda Schroeter (Reeve, fig. 2. Bulla cruéntala). Fi- lipinas (Cuming), trifasciata Sowerby (Reeve, Bulla, fig. 1). Mariveles, en la isla de Luxón. — Boac, en la isla de Marinduque. — Islas de Bohol y de Cebú. — Surigao, en la isla de Minda- nao.— Calabaza, en la isla de Basilán. Otra especie citada: Bulla ovoidea Quoy = Haminea ovoidea. — 239 — AKERID.E GÉKERo Haminea Leach. COilstricta A. Adams (Reeve, Haminea, fig. 16). Sorso- gdn (Cuming), en la isla de Luxón. cymbaliim Quoy (Voy. Astrolabe, Molí., lám. 26, figs. 26 y 27). Omata (Quoy), Aspurguao y Agaña, en la isla de Guam, Marianas. (Quadras). flavescens A. Adams (Reeve, Haminea, fig. 31). Boac, en la isla de Marindiique. fusca A, Adams (Reeve, Haminea, fig. 10). Isla de Luxón (Elera). — Laylay, en la isla de Marindiiqne. — Cagayán de ]\Iisamis (Cuming), y Dapitau,en la isla de Mindanao. ovoidea Quoy (Voy. Astrolabe, Molí., lám. 26, figs. 17 á 19). Omata (Quoy), en la isla tle Guam, Marianas. perforata Philippi (Reeve, fig. 11. Haminea elegans A. Adams, non Gray). Manila (Largilliert , Cuming, et- cétera) en la isla de Luxóyi. rotimdata A. Adams (Reeve, Haminea, fig. 9). Río de Malabón, cerca de Manila, en la isla da Luxón. teiiera A. Adams (Reeve, Haminea, fig. 3). Filipinas (Ba- randa). vitrea A. Adams (Reeve, Haminea, fig. 8). Isla de Luxón. — Cagayán de Misamis (Cuming) y Dapitan, en la isla de Mindanao. — Aspurguan y Agaña, en la isla de Guam^ Marianas. Otras especies citadas: Haminea elegans A. Adams, non Gray = Haminea per- forata. — pcipyrus A. Adams. Filipinas (Meyer). Especie de Borneo. - 240 — Género Bullastra Bergh. vclutinoides Bergh (Bergh, Bullacea en Semper, Reis. Philippinen, lám. 20, figs. 22 á 24). Filipinas (Bergh). Género Akera Muller. soluta Gmelin (Reeve, Akeray fig. 4). Filipinas (Cuming). HYDATINID^ Género Hydatina Schumacher. * albociucta Hoeven (Reeve, Conch. icón. Hydatina, fi- gura 3). Filipinas (Jay). * Amplustre Lineé (Reeve, Aplustruniy fig. 2). Isla de Guam, Marianas. * Physis Lioné (Reeve, Hydatina^ fig. 2). Manila (Lischke), en la isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Negros. — Zamboanga, en la isla de Miiidanao. * Velum Gmelin (Reeve, fig. 4. Hydatina Vexillum). Mar de Mindoro (Belcher). Otra especie citada: Hydatina Vexillum Chemnitz = Hj'datiiia Velum. Género Micromelo Pilsbry. Guameusis Quoy ( Pilsbry en Tryon , Man. Conch., XV, lám. 59, figs. 25 y 26). Agaña (Freycenet), en la isla de Guam, Marianas. — 241 RINGICULID^ Género Ring^icula Desrayes. exserta Hinds fProc. Zool. Soc. London, 1844, pág. 96). Isla Camiguin , Sorsogón, prov. de Albay (Cuming) , en la isla de Luxón. * graiidiiiosa Hinds (Morlet, Journ.de Conch. Paris, 1878, lám. 5, fig. 8). Sorsogdn (Cuming), Manila, en la isla de Luxón. — Catbalogán (Cuming), en la isla de Sama?'. — Bais (Cuming), en la isla de Negros. — Cagayán de Mi- sarais (Cuming), en la isla de Mindanao. Koclliaiía Sowerby (Proc. Malac. Soc. London, IV, lá- mina 11, fig. 12). Isla de Cehú (Koch). propiíiquans Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1844, pá- gina 96). Sual, prov. de Pangasinán (Cuming), en la isla de Luxón. PHILINID.E GÉNERO Fhlline Ascaxias. * aperta Linné (Pilsbry en Tryon, Man. Cotich.,'KVl, lámi- na 3, figs. 49, 55 y 56; Reeve, fig. 1. Philine Planciana, non Philippi; Sowerby, Thes., lám. 125, fig. 160. Philine Schrceteri, non Philippi). Catanauan (Cuming), en la isla de Luw?i. — Laylay y Mampaao, en la isla de Marín- duque. — Magallanes, en la isla de Síhuyán. — Isla de Cebú. orientalis A. Adams (Reeve, Philine , fig. 11). Isla Mala- nipa (Watson), en el estrecho de Basilán. Otras especies citadas: Philine Planciana Reeve, non Phi- 1 lippi. = Philine aperta. — Schrceteri Sowerby, non Philippi. ] — 242 — APLYSIID^E Gésero Tethys Linné. coriiigera Sowerby (Reeve, Conch. icón. Aplysia, fig. 40). Isla de Cebú (Cuming). Otras especies citadas: Tethys fusca T'ÚQÚWB. Filipinas (Elera). Especie de China. — orientalis Sowerby. Filipinas (Elera). Especie de China. — Sinensis Sowerby. Filipinas (Elera). Especie de China. Género Dolabella Lamarck. Hasselti Ferusí-ac (Pilsbry en Tryon, MaJi. Conch., XVI, látn. 64, fig. 3; Quoy, Voy. Astrolabe, lám. 23, figs. 1 á 3. Aplysia Hasselti. var.). Filipinas (Chierchia). tereiiiidi Rang (Pilsbry, loe. cit., XVI, lám. 63, figs. 9 á 11). San Jacinto (Chierchia), en las islas Filipinas. Tong'aiia Quoy (Pilsbry, loe. cit., XVI, lám. 25, figs. 4 y 5). San Jacinto (Chierchia) , en las islas Filipinas. UMBRACULID.E Género Umbraculum Schumacher. * Siiliciim Gmelin (Pilsbry en Tryon. Man. Corich., XVI, lám. 71, figs. 63 á 65). Citado de Filipinas con el nom- bre de Opercidatum indicum de Lamarck, en la pági- na 227 de los Proc. Zool. Soc. Londo?i, año 1867. — 243 — PLEUROBRANCHID^ Género Pleurobranchns Cuvier. Perrieri Vayssiere (Joiirn. Conch.^ París, 1896, lám. 4, íígs. 2 á 4). Ubay, en la isla.de Bohol; Cimasana y Zam- boanga, en la isla de Mitidanao (C. SemperJ. Género Oscanius Leach. Semperi Vayssiere (Journ. Conch. París, 1896, lám. 4, fig. 1 ). Filipinas (C. Semper). SIPHOXAEIID.E Género Siphonaria Sowerby. COiTiigata Reeve (Reeve, Co7ich. icón. Siphonaria, figu- ra 31). Puteao (Cumiiig), en la isla de Luzón. exig'ua Sowerby (Sowerby, Gen. Shells, lám. 143, fig. 4). Isla Balanacan, en la isla Marindtique. — Isla de Cebú. Gliameiisis Quoy (Voy. Astrolabe, Molí., lám. 25, figu- ras 15 y 16). Omata (Quoy), Anagá, Inarajan, en la isla de Guam, Marianas. Luzoiiica Reeve (Reeve, Siphonaria., fig. 29). Puteao (Cuming), en la isla de Luxón. sipho Sowerby (Reeve, Siphonaria, fig. 9). Manila, Mo- rón, prov. de Bataán, en la isla de Luxón. — Islas de Marinduque y de Samar. — Santa María, en la isla de MÍ7ida7iao. Siqíiijoreiisis Reeve (Reeve, Siphonaria, fig. 27). Isla de Romhlón. — Isla de Stquijor (Cuming). — Isla Cayauan, en la isla de Mindanao. zebra Reeve (Reeve, Siphonaria, fig. 21). Filipinas (Reeve). - 244 Otra especie citada: Siphonaria stellaia Helbling = Siplioiiaria exigua y Lu- zoiiica (fide Martens), AMPHIBOLID.E Género Amphibola Schumacher. Qliadrasi MüUendorff (Colección Quadras). Malabon, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. Escafopodos. DENTALIID^E Género Dentalinm Linné * íipriiiuiu Linné (Reeve, Conch. icón. Dentalinm, fig. 2). Nauján y Calapán, en la isla de Mindoro. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cehú. dispar Sowerby (Reeve, Denialitim, fig. 25). Isla de Sa- mar (Sowerby). ebiiriieiiiii Linné (Reeve, Dentalinm, fig. 16). Filipinas (Pilsbry). * elepliantiimm Linné (Reeve Dentalinm, fig. 5). Filipinas (Sowerby). formosum Adams y Reeve (Reeve, Dentalinm, fig. 7). Archipiélago de Joló (Belcher). iiiterstriatum Sowerby (Reeve, Dentalinm, fig. 10). Isla de Bohol (Cuming). * lacteum Deshayes (Reeve, Dentalinm, fig. 87). Dapitan, en la isla de Mindanao. Letsonaí Sharp y Pilsbry (Pilsbry en Tryon, Man. Conch, — 245 - Pentalinm XVII, lám. 1, fig. 13, y lám. 5, figs. 66 á 68). Isla de Bohol (Pilsbry). longitrorsum Reeve (Reeve, Denialium, fig. 9). Filipi- nas (Soiverbij). Philippinarum Sowerby (Reeve, Dentalium, fig. 18). Isla de Samar (Cuming). pseudosexagoiium Deshayes (Reeve, Denialium, figu- ra 23). Isla de Mashate (Sowerhy), sexcostatum Reeve (Reeve, Denialium, íig. 11). Filipinas (Clessin). subrectum Jeffreys (Pilsbry, loe, cit., lám. 18, fig. 5). Fi- lipinas (Cuming), variabile Deshayes (Reeve, Denialium, fig. 26). Filipinas (Soiuerby). Otras especies citadas: Denialium arcuatum Gmelia = Deiitalium elephaii- timiin. — filum Sowerby, partim = Deiitaliiim subreetiim. — Iceve Tiirton. Filipinas (Paetel). Especie de Europa. — poliium Linné. Filipinas (Elera). Especie del Océano índico. Pelecipodos. Cito en 500 especies de este grupo el tomo II, de la par- te primera de mis Obras malacológícas (Tomo XXI de las Memorias de la Real Academia de Ciencias de Madrid, 1903), porque en las 400 páginas publicadas encontrarán los lectores las descripciones completas de dichas especies y de sus varie- dades, sinonimia, observaciones, etc., y todo lo que puede ser útil para el mejor conocimiento de las mismas. — 24fi — PHOLADID^ Género Pholas Linné. * dilatata Sonleyet (Reeve, Conch. icón. fig. 17. Pholas la- tissima; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 1). Manila (Gu- ming, etc.), Albay (Jay), en la isla de Luxón. Otras especies citadas: Pholas Cumingi Sowerby (Triomphalia) = Joiiaiilietia Ciiniiiigi. — fragilis Sowerby = Bariiea fragilis. — globosa Sowerby (Triomphalia) = Joiiailiietia glo- bulosa. — globulosa Quoy = Joiiaiiiietia globulosa. — latissima Sowerby = Pholas dilatata. — Manillce Sowerby. ) -r, nr m ^r 1 ■ r»L-i- • } = Barnea Mamlensis. — Mamlensts rhilippi. ) — obtecta Sowerby = 31ai*tesia obtecta. — patilla Gould = Pholas dilatata. — striata Sowerby = 3Iartesia striata. Género Barnea Leach; * fragilis Sowerby (Reeve, Conch. icón. Pholas, fig. 8; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 3). Basey (Cuming), en la isla de Samar. — Dapitan, en la isla de Mindanao. * Mauilensis Philippi (Reeve, fig. 31. Pholas Manillce; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 2). Manila fCumitig, etc.) Sitio Sedeira en Parañaque y Malabón, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. Género Jouaunetia Desmoulins. Cuniiiig'i Sowerby (Reeve, Pholas, fig. 43; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 3). Isla de Cebú (Cuming). — Isla de Bo- — 247 — Joiiannetia hol fSemper). — Bislig (Semper), en la isla de Mindanao (3íiiseo). * globulosa Quoy (Reeve, Pholas, fig. 42; Hidalgo, 06ras malac, II, pág. 4). Isla de Ley te (Gurning). — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Género Martesia Leach. obtecta Sowerby (Reeve, Pholas, fig. 35; Hidalgo, Obras malac.,11, pág. 5). Isla de Liixón (Jagor). * striata Linné (Reeve, Pholas, ñg. 32; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 4). Playa de Santa Lucía, Manila; en la isla de Luxón (Jagor). — Dapitan, en la isla de Mindanao. TEREDINID^ Género Kuphus Guettard. claiisa Sowerby (Sowerby, Thes. Kuphus, lám. 469, fig. 21; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 7). Füipwas (Tryon). gigantea Home (Sowerby, Thes. Kuphus , lám. 469, fi- gura 20; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 6). Filipinas. (Museo). GASTROCH^ENID^ Género Fistulana Bruguiére. agglutiuans Deshayes (Reeve, Cofich. icón. Fistulana, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 8). Isla de Cebú (Cuming). Esta especie y la siguiente las describió Des- hayes con el nombre genérico de Chcena. grandis Deshayes (Reeve, Fistulana, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 8). Isla de Cebú (Cuming). mumia Spengler (Reeve, fig. 1. Fistulana clava de La- - 248 — Fistuliina marck; Hidalgo, Obras malac.^ II,pág. 7). Filipinas (Cu- ming , fide Gray). Gray la describió con el nombre de Qicena tessellata en los Proc. Zool. Soc. hondón , 1858, pág. 315. (Museo). Género Clavag^ePa Lamarck. Una especie citada: Clavagella Zehuensis Broderip. Cebú (Paetel). No conozco esta especie. Género Gastrochsena Cuvier. apertissiiiia Deshayes (Reeve, Coyich. icón. Gastrochcena fio:. 4; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 12). Filipinas (Deshayes). cuneiformis Spengler (Reeve, Gastrochcena , fig. 20; Hi- dalgo, Obras malac. ^ II, pág. 10). Isla de Cebú (Reeve). — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. Imniilis Deshayes (Reeve, Gastrochcena , fig. 25; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 12). Isla de Cebú (Cuming). iilteri'upta Deshayes (Reeve, Gastrochcena , fig. 28; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág 11). Filipinas (Deshayes). lamellosa Deshayes (Reeve, Gastrochcena , fig. 14; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 9). Isla de Cebú (Cuming). macroscllisma Deshayes (Reeve, Gastrochcena, fig. 29; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 11). Filipinas (Reeve). Mytiloides Lamarek (Reeve, Gastrochcena, fig. 12; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 12). Isla Saguisí, en la isla de Mindaiiao ( Quadras ) . Philippineiisis Deshayes (Reeve, Gastrochcena, fig. 7; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 9). Isla de Cebú (Des- hayes).— Isla Saguisí, en la isla de Mindanao (Qua- dras). plicatilis Deshayes (Reeve, Gastrochcena, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 9). Isla de Cebil (Deshayes). - 249 - (iasfrothapna spatliulata Deshayes (Reeve, Gastrochcetta, fig. 22; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 10). Isla de Bohol (Deshayes). teñera Deshayes (Reeve, Gastroekcena, fig. 27; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 11). Filipinas (Deshayes). Otras especies citadas: Gastrochcena aggluüjians Tryon = Fistillana aggluti- nans. — granáis Tryon = Fistiilaiia graiidis. — mumia Spengler. ) t^. , , , 77 . D . 1 >=listulana mumia. — tessellata raetel. j Nota. Tryon enumera las especies de Gastrochsena con el nombre genérico de Rocellaria. Género Asperg'illum Lamarck. * Annuliis Deshayes (Reeve, Conch. icón., fig., 1. Aspergí- lliim annulosum; Hidalgo, Obras malac, II, pág, 13). Isla de Mindoro. Otras especies citadas: Aspergillum Philippinense Chenu = Foegia Philippi- iieiise. — Zebnense Chenu = Fcegia Zebiieiise. Género Fcegia Gray. Philipi)ineiise Chenu (Reeve, Conch. icón. Aspergillum^ fig, 10; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 14). San Nicolás (Cuming), en Ja isla de Cebú. * Zebnense Chenu (Reeve, Aspergillimi , fig, 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 13). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Ebv. Acad. Ciencias.— II.— Abril. 1905. - 17 - 250 - SOLEXID.^ Género Solen Linné. acutaiiguliis Dunker (Diinker, Novit. Conch., lám. 39, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 18). Filipinas (Dunker). corneus Lamarck (Reeve, Conch. icón. Solen, fig. 19, non 18. b; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 16). Filipinas (Dunker). — Cavite (Elera) , en la isla de Luxón. curtlis Desmoulins (Reeve, fig. 6, Solen brevis; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 15. Solen brevis). Manila (Lisckke, Valenciennes), en la isla de Luxón. Delesserti Chenu (Reeve, Solen, fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 18). Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú (Martens) (Quadras). * Fonesii Dunker (Reeve, Solen, fig. 29; Hidalgo, Obras malac, II , pág. 17). Isla de Cebú (Dunker). * gracilis Philippi (Reeve, Solen, fig. 17; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 16). Parañaque, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Negros (Martens). * grandís Dunker (Reeve, Soleti, fig. 5; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 14). Manila (Elera), Bulacán, en la isla de Jjuxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. * Lamarcki Chenu (Reeve, Solen, fig. 16; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 15). Manila, en la isla de Luxón. — Dapi- tan, en la isla de Mindanao. Leanus Dunker (Reeve, fig. 31. Solen Leani; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 17). Filipinas (Cuming). linearis Chemnitz (Reeve, Solen, fig. 22; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 16). Filipinas (Dunker). Philii)piiiarum Hanley (Hanley, Cat. recent biralve shells, lám. 12, fig. 42; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 18). Fi- lipinas (Hanley). pictllS Chenu (Chenu, Illustr. Conch. Solen, lám. 1 , fig. 6). Manila (Besser), en la isla de Luxón. - 251 — Soleu WoodAvardi Dunker (Dunker, Novit. Conch., lám. 24., fi- gura 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 19). Isla de Cebú ^ (Cuming). Otras especies citadas: Solen ahbreviatus Philippi = Soleii curtus. — ambigiius Reeve, partim = Soleii Pliilippiíiarum. — brevis Gray = Soleil curtlis. — Leani Reeve = Solen Leaiiiis. — Luxoniciis Reeve, non Dunker = Eiisis Llizoiiicus. — marginatus Dunker (fide Paetel). Luzón (Paetel). No encuentro tal especie, como de Dunker. El Solen marginatus Pennant, es especie de Europa, y el So- len marginatus Koch, de África. — scalprum King = Eiisis scali)ruiu. Género Ensis Schumacher. Llizonicus Reeve (Reeve, Solen, figs. 20 b y 24; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 20). Isla de Luxón (Reeve). SCali)riim King (Reeve, Solen, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 20). Isla de Luxón (Cuming). Otra especie citada: Ensis Luxonicus Dunker, non Reeve = Eiisis scalprum. Géxero Fharella Grat. acutideus Broderip ySowerby (Reeve, Solecurtus , ñg. 25 Hidalgo, Obras malac, II, pág. 21). Manila (Cuming^ Besser, etc.), en la isla de Liixón. — Basey (Cuming), en la isla de Samar. — Islas de Bohol y de Negros (Cuming). olivácea Metcalfe (Reeve, Cultellus , fig. 27). Embocadura del río Maquindaya, en la Bahía de Subic, (Jagor), en la isla de Luxón. * — 252 — Género Cultellus Schumacher. attoimatlis Dunker (Dunker, Novit. Conch. lám. 24, fig. 4; Reeve, ííg. 25. Cultellus scalpellum (júnior); Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 24). Filipinas (Cuming). COllcinmiS Dunker (Reeve, fig. 7. b. Cultellus Cumingia- nuSf partim; Hidalgo, Obras malac, H, pág. 22). Isla de Negros (Cumitig). Cultellus Linné (Reeve, Cultellus, fig. 23, a; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 23). Manila (Besser), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Dapitan, en la isla de Alin- da?iao. Cumiugiauus Dunker (Reeve, Cultellus, fig. 7, a; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 22). Isla de Cebú (Cuming). Hanleyi Dunker (Reeve, Cultellus, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 24). Filipinas (Paetel). lividus Dunker (Reeve, Cultellus, fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 22). Manila (EleraJ, en la isla de Luxón (Cuming). marmoratus Dunker (Dunker, Molí. Japa7i, lám. 7, fig. 24. Ensiculus marmoratus ; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 23). Isla de Negros (Cuming). Otras especies citadas: Cultellus albidus Reeve = Macliíera iniuinia. — australis Dunker. Filipinas (Conrad). Especie de Aus- tralia. — Cumingianus Reeve, partim = Cultellus ooncinnus. — Javanicus Martens, partim = Pharella acutiilens. — olivaceus Metcalfe = Pharella olivácea. — scalpellum Reeve = Cultellus atíeuuatus, júnior. Género Machsera Gould. uiiuiuia Gmelin (Reeve, fig. 16. Cultellus albidus; Hi- dalgo, Obras malac, H, pág. 25), Catanauan (Reeve) y en la isla de Luzón. (3Iuseo.) - 253 -, Ulaciiaera * Qliadrasi Hidalgo (Hidalgo, Obras malac, parte I, tomo 11^ pág. 26). Dapitan, en la isla de Mindayiao, Gésero Solecurtus Blainville. Philippiíiariim Bunker (Reeve, Conch. icón. Solecurtus, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 26). Manila (LischJce), Taal, prov. de Batangas,Lucena, prov. de Ta- yabas, Mari veles, prov. de Batáan, en la isla de Liixón. — Dapitan, en la isla de JMindanao. Qlioyi Deshayes (Reeve, Solecurtus, ñg. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 27). Dapitan^ en la isla de Mindanao. Género Azor Leach. miimtiis Dunker (Reeve, Solecurtus, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 28). Isla de Burias (Guming). obloiigiis Dunker ( Reeve ^ Solecurtus, fig. 2; Hidalgo^ Obras malac, II, pág. 27). Isla de Luzón (Guming), — Nauján, en la isla de Mindoro. Scheepmakeri Dunker (Dunker, Novit. Gonch., \ám. 39, figs. 10 y 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 28). Isla de Ouimaras (Guming). Otra especie citada: Axor solidus Dunker = Azor Scheepmakeri. var?. Dun- ker dice de esta especie en los Proc Zool. Soc London, 1861, pág. 425: « Nescio an sit melius jungendus cum Azore Scheep makeri » . CORBÜLID.E Género Corbula Bruguiere. * crassa Hinds (Reeve, Gonch. icón. Gorbula, fig. 8; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 30). Nauján, en la isla de MíH' — 254 — Cnrbula doro. — Sibonga (Cuming)., en la isla de Cehú. — Bais (Cu- ming), en la isla de Negros. crispa Hinds (Reeve, Corbula, fig, 43; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 35). Isla de Burias (Cuming). * cunoat.a Hinds (Reeve, Corbula, fig. 33; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 33). Ensenada de Cayogno en Témate^ en la isla de Liixóti. — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. — Taclobán , en la isla de Ley te. ebúrnea Hinds (Reeve, Corbula, fig. 42; Hidalgo, Obras malac. i II, pág. 34). Isla de Bohol é isla Camiguin de Mindanao (Cuming). * Faba Hinds (Reeve, Corbula, fig. 17; Hidalgo, Obras malac. ,11, pág. 32). San Miguel, Costa Este (Cuming), Manila, en la desembocadura del Río Malabón y Candón, prov. de llocos Sur, en la isla de Luxón. fasciata Hinds (Reeve, Corbula, fig. 12; Hidalgo, Obras malac.., II, pág. 30). San Juan, prov. de llocos, y Agóo, prov. de Pangasinán (Cuming), en la isla de Luxón. * modesta Hinds (Reeve, Corbula, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 31). Ensenada de Cayogno en Témate, en la isla de Luzón. — Isla de Ticao (Cuming). moiiilis Hinds (Reeve, Corbula, fig. 35; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 33). Sual, prov. de Pangasinán (^Cmw¿w^^, Cavite (Elei'ü), en la isla de Luxón. polita Hinds (Reeve, Corbula, fig. 36?; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 34). Sorsogdn, prov. de Albay (Cuming), Bulacán (Elera), en la isla de Luxón. La coloración y la forma de la figura de Reeve no convienen con la descrip- ción de Hinds. rotalis Hinds (Reeve, Corbula, fig. 34; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 33). Calapán (Cuming), en la isla de Mitidoro. SCaphoides Hinds (Reeve, Corbula, fig. 24 ; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 32). Bais (Cuming), en la isla de Negros. siniilis Hinds (Hinds, Proc Zool. Soc London, 1843, pág. 56; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 35). Isla del - 255 — Cnrbnla Corregidor, Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Lnx^ón. solidula Hinds (Reeve, Corhula, fig. 41; Hidalgo, Ohras malac, II, pág. 34). Bais (Cuming), en la isla áeXegros. * Taitensis Lamarck (Reeve, Coj'hula, fig. 15; Hidalgo, Ohras malac, II, pá^. 31) Bjgac, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Dalao;uete (Cuming), en la isla de Cebú. — Placer é Isla Calumangán, en la isla de Mindanao. — Ulugán é isla Rita, en la isla de la Paragua. * timicata Hinds (Reeve, Corhula, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, H, pág. 29). Isla del Corregidor, Bahía de Ma- nila (Cuming), en la isla de Luxón. Otra especie citada: Corbula fasciata Hanley, non Hinds = Corbllla Faba. Gékero Cryptomya Conrad. decurtata A. Adams (Reeve, Conch. icón. Mya, fig. 11; Hidalgo, Ohras malac, II, pág. 37). Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming)^ en la isla de Luxón. Miildoreiisis Adams y Reeve (Voy. Samarang, Molí, lá- mina 23, fig. 13, Mya Mindorensis; Hidalgo, Ohras malac, II, pág. 37). Mar de Mindoro (Belcher). Philippiuariiiu A. Adams (Reeve, Mya, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 36). Manila (Cuming, etc.), en la isla de Luxón. — Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. — Isla Busuanga. Princeps A. Adams (Reeve, Mya, fig. 13; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 36). Filipinas (Cuming). — Manila (Ele- va), en la isla de Luxón. Otia especie citada: Cryptomia divaricata A. Adams. Luzón (Paetel). Especie de Ceilán. La figura que cita Paetel corresponde á la Cryptomia decurtata. — 256 - Nota. La Cryptomya Mindorensis fué dada á conocer como del género Mya^ y las otras tres especies como del género Sphcenia. ANATINIDJE Género Anatina Lamarck. ampliorta Reeve (Reeve, Conch. icón. Anatina^ fig. 23; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 39). Isla de Burias (Reeve). Blainvillei Valenciennes (Reeve, Anatina, fig. 17; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 40). Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Burias (Cuming). (Qiiadras). Boschasiiía Valenciennes (Reeve, Anatina, fig. 13; Hi- dalgo, Obras malac. y II, pág. 40). Isla de Negros (Cu- ming). (Museo). bllllata Valenciennes (Reeve, Anatina, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 40). Sibonga (Cuming), en la isla de Cebú. COrrugata Reeve (Reeve, Aiiatina, fig. 25; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 40). Isla de Ticao (Cumifig). Cumiilgi Valenciennes (Reeve, Anatina, fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 38). Filipinas (Jay). (3Iliseo.) eximia Reeve (Reeve, Anatina, fig. 30; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 39). Manila, en la isla de Luxón. Liaiitaudi Mittre (Mittre, Mag. de Zoologie, 1844, lámi- na 104; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 41). Manila (Liautaud), en la isla de Luxón. rostrata Sowerby (Sowerby, Conch. Manual, 2." edic, fi- gura 69; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 41). Manila (Cuming, Meyen , etc.), en la isla de Luxón. — Gasán, en la isla de Marinduque. — Dapitan, en la isla de Min- danao. siphoiiata Reeve (Reeve, Anatina, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 38). Lucena, prov. de Tajabas, en la isla — 257 — Anrtina de Linón. — Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla Cuyo. subrostiata Lamarck (Reeve, Anaiina, fig. 6; Hidalgo^ Obras malac, II, pág. 39). Filipinas (Woodivard). Otras especies citadas: Anatina flexuosa Reeve = Aiiatiiia siphoiiata. var. — hispidula Cuvier. Manila (Jay). Especie de Singapur. — Olar Valenciennes = Anatina rostrata. — recta Reeve. Filipinas (Paetel). Especie de Puerto Phi- llip en Australia. — trúncala Reeve, non Lamarck = Anatina rostrata. Género Thracia Leach. concinna Gould (Reeve, Conch. icón. Thracia ^^g. 17; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 42). Manila, en la isla de Luxón. — San Nicolás (ikiming), en la isla de Cebú. trigonalis Adams y Reeve ( Voy. Samarang. Molí., lám. 24 fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 42). Archipiélago de Joló (Belcher). Género Nesera Graí. Gouldiana Hinds (Proc. Zool.Soc London, 1843, pág. 77; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 43). Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. — Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. lyrata Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1844, pág. 97; Hidalgo, Obi'as malac, II, pág. 44). Basey (Ouming), en la isla de Samar. Philippinensis Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 78; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 43). Batangas (Cumifig), en la isla de Luxón. — Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. - 258 - Ncasra rosea Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1843, pág. 78; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 43). San Nicolás (Cu- ming), en la isla de Cebú. — Cagayán de Misamis (Cu- ming), en la isla de Mindanao. tennis Hinds (Proc. Zool. Soc. London, 1844, pág. 97; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 44). Bais (Cuming), en la isla de Negros. Otras especies citadas: Necera cochlearis Hinds = Leptomya cochlearis. — iridescens Hinds = Theora iridescens. — lata Hinds = Theora lata. — opalina Hinds = Theora opalina. Género Pandora Bruguiere. Cuniingi Hanley (Reeve, Conch. icón. Pandora, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, páij. 44). Islas de Samar y de Negros (Cuming). Género Myodora Gray. oblonga Reeve (Reeve, Conch. icón. My adora, fig. 8; Var. id., fig. 9. Myadora cúrvala; Hidalgo, Obras ma- lac.,, II, pág. 45). Isla del Corregidor (Cuming) , en la isla de Luxón. — Isla de Mindoro (Cuming). ovata Reeve (Reeve, Myadora, fig. 4; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 45). San Nicolás (Cuming) , en la isla de Cebú. (Mnseo). plana Reeve (Reeve, Myadora, fig. 3; Hidalgo , Obras ma- lac, II, pág. 46). Baclayón (Cuming), en la isla de Bohol. trígona Reeve (Reeve, Myadora, fig. 2; Var. id., fig. 5 Myadora Uncía', Hidalgo, Obras malac, II, pág. 46)- Catanauan, prov. de Tayabas (Cuming), en la isla de Luwn. — Isla de Ticao (Cuming). 259 — Otras especies citadas: * Myodora cúrvala Reeve = 3Iyodora oblonga, var. — Uñeta Reeve = 3Ivo(lora triffona. var. — irigonularis Jay = 3Iyodora trígona. MACTRID.E Género Mactra Linxé. achatina Chemnitz (Reeve, Conch. icón. Mactra^ fig. 51; Hi- dalgo, Obras malac, 11, pág. 4:1). Filipinas (Reeve). — Manila (Elera) , en la isla de Luxón. antiquata Spengler (Reeve, Mactra, fig. 22; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 47), Manila (Cuming, Ma7'tens, etc.), Bagac, prov. de Batáan (^£'/era^, Mariveles (Ja- gor) , en la isla de Luxón. — Isla de Negros. — Zamboanga y Dapitan , en la isla de Mindanao. aspersa Sowerby (Reeve, Mactra, fig. 65; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 49), Catbalogán, en la isla de Samar. attennata Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 97; Hidalgo, Obras ?nalac, II, pág. 52). Taal, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. depressa Spengler (Reeve, Mactra, fig 67; Hidalgo, Obi'os malac, II, pág. 52). Tagoloan, prov. de Cagayán de Misa- mis, en la isla de Mindanao. (Quadras.) hepática Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 110; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 54). Subic, prov. de Zambales, en la isla de Luxón. — Isla de Negros (Cuming). hians Philippi (Reeve, Mactra, fig. 28; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 48). Isla de Mindanao (Cuming). incarnata Deshayes (Reeve, Mactra,^g. 61; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 53). Sur de la isla de Mindanao. (Smith). '' incongrua Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 100; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 51) Subic, prov. de Zambales, en la - 2G0 - ^ Mactra isla de Luzón (Cuming). — Pilar en Ilo-Ilo, en la isla de Pawfl?/.— Placer, en la isla de Mindanao. intlispicta Desliayes (Weinkauff en Cliemnitz, Conch. Cab. 2.* edic. Mactra, pág. 111; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 55). Manila (Cuming), en la isla de Luxón. * lurida Philippi (Reeve, Mactra, fig. 96; Hidalgo, Obras malac, II, pág, 51). Isla de Negros (Cuming). * Liizoníea Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 81; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 50). Isla de Luxón (Cuming). — Nau- ján, en la isla de Mindoro. — Dapitan, en la isla de Min- danao. * iiiaciilata Chemnitz (Reeve, fig. 56 y Mactra Reevei Des- hayes, fig. 85; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 48). Capiz (Elera) , en la isla de Panay . — Zamboanga , en la isla de Mindanao. — Playa de Canigarán en Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Islas Marongas, en el Archipié- lago de Joló. iiucleiis Conrad (Reeve, Mactra, fig. 102; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 55). Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. * 01)posita Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 95; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 51). Manila; en la isla de Luxón (Cuming). — Laylay, en la isla de Marinduque. plicatilis Deshayes (Reeve, Mactra, fig. 121; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 54). Filipinas (Reeve). * radiolata Deshayes (Reeve, Mactra, ^g. 91; Hidalgo, Obras malac, II, pág 50). Ternate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Cuming). violácea Chemnitz (Reeve, Mactra, fig. 57; Hidalgo, Obras malac, II, pag. 53), Li Unión, en la isla de Luxón. (Museo). Otras especies citadas: Mactra angulifera Deshayes = Macti'iimla ang'ulifera. — capillacea Deshayes = Staiidella capillacea. — Icevis Chemnitz = Mactrimila subplicata. — pellucida Chemnitz = Standella pellucida. — 261 — Mactra rostralis Deshayes = Rpeta piilchella. — suicida Deshayes. Luzón (Deshajes). África (Reeve), Vive esta especie en Filipinas? Género Mactrinula Gray, ailgulifera Deshayes (Reeve, Mactra^ fig. 83; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 56). Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Liixón. — Isla de Ticao (Cuming). subplicata Lamarck (Reeve, fig. 27. Mactra Icevis; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 57). Isla de Samar (Cuming). Oliiseo.) Género Standella Gray, capillacea Deshayes (Reeve, Mactra^ fig. 117; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 58). Filipinas (Deshayes). — Isla de Luxón (Elera). (3Iiiseo.) pellucida Chemnitz (Reeve, Mactra, fig. 118; Hidalgo, Obras malac, ^ II, pág. 57). Malabón, en Manila (Cu- ming ^ etc.), en la isla de Luxón. — Islas Calamianes. Género Rseta Gray. jmlt'hella Adams y Reeve (Reeve, fig. 119. Jfactra ros- tralis; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 58). Manila, en la isla de Luxón. Género Lutraria Lamarck. * arcuata Deshayes (Reeve, Conch. icón. Lutraria .^ fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 59). Isla de Luxón (Cu- ming^ etc.). curta Deshayes (Reeve, Lutraria, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 59). Filipinas (Reeve). * — 262 — Lutraria * Philippiíiai'Uin Deehayes (Reeve, Lutraria^ fig. 4; Hidal- go, Obras malac, II, pág, 60). Mariveles, prov. de Ba- táan, y Lucena, prov. de Tajabas, en la isla de Luxón.^ Isla de Samar (Jagor). Género Csecella Gray. Cumiiigiana Deshayes (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pág. 334, Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 60). Isla de Luxón (Cuming). * tennis Deshayes (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pág. 336; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 61). Balugo, en la isla de Marinduque. — Isla de Bohol (Cuming). túrgida Deshayes (H. y A. Adams, Gen. Molí., lám. 102, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 61). Filipinas (Cuming). Zebueiisis Deshayes ^Proc. Zool. Soc. London., 1854, pá- gina 334; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 61). Isla de Cebú (Cuming). Otras especies citadas: Ccecella oblonga Deshayes. Filipinas (Paetel). El autor no da localidad. — transversalis Deshayes. Filipinas (Paetel). Especie de China. Género Heterocardia Deshayes. Cumiiigi Deshayes (Proc Zool. Soc. London, 1854, pági- na 339; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 62). Manila (Cu- ming), en la isla de Luzón. fabag'ella Deshayes (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pá- gina 340; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 63). Filipi?ias (Cuming). * gibbosiila Deshayes (H. y A. Adams, Gen. Molí., lámi- na 102, fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 62). Ma- nila (Cuming, etc.), en la isla de Luxón. - 263 Género Anatlnella Sowerby. * * dilata ta A. Adama (Reeve, Conch. icón. Anatmella, figu- ra 4; Hidalgo, Obras malac.,11, pág. 64). Puteao (Cu- ming), en la isla de Luxón. veiltricosa A, Adams (Reeve, Anatinella, fig. 3; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 63). Puteao (Cuming), en la isla de Luxón. Otra especie citada: Anatinella Sibbaldi Sowerby. Filipinas (Paetel). Especie de Ceilán. CARDILIID.E Género Cardilia Deshayes. 3Iartini Deshayes (Reeve, Conch. icón. Cardilia, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 371). Filipinas (Tryon). Reeveaiía Hidalgo (Reeve, fig. 2., Cardilia inermis, non Deshayes; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 371). Filipi- nas (Reeve). Otra especie citada: Cardilia inermis Reeve, non Deshayes = Cardilia Ree- veana. MESODESMATID^ Género Mesodesma Deshayes. angulus Deshayes (Reeve, Conch. icón. Mesodesma, figu- ra 22; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 66). Subic, en la isla de Luxón. — Ñau jan, en la isla de Mindoro. crassula Deshayes (Reeve, Mesodesma, fig. 26; Hidalgo, — 264 — Mcsodesma Obras malac, II, pág. 66). Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Liixón. — Magallanes, en la isla de Sibuyán. — Isla Rita en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Pa- ra gua. * iiiterniedia Deshayes (Reeve, Mesodesma, fig. 17). Mam- bulao, prov. Camarines Norte (Jagor), en la isla de Luxón. plana Hanley (Reeve, Mesodesma , fig. 16; Hidalgo, Obras malac, II, pííg. 65). Isla de Ticao (Cuming). (Museo.) * striata Gmelin ( Reeve , Mesodesma , fig. 10; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 65). Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Isla de Samar (Elera). — Isla Rita en la Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragiia. — Dalawan, en la isla Balabac. SCROBICULARIIDiE Género Semele Schumacher. carnicolor Ilanley (Reeve, Conch. icón. Amphidesma, fig. 6; Hidalgo, Obras ?nalac., II, pág. 67). Guindulman (Cuming), en la isla de Bohol. exarata Adams y Reeve (Reeve, Amphidesma, fig. 1; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 70). Mar de Joló (Belcher). * Jiikesi A. Adams (Reeve, Amphidesma, fig. 7; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 69). Malabón, Bahía de Manila y Bulacán, en la isla de Luxón. — Pilar (Elera), en la isla de Panay. SCabra Hanley (Reeve, Amphidesma, fig. 33; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 68). Boljoon (Cuming), en la isla de Cebü. (3Iuseo). * Siiieiisis A. Adams (Reeve, Amphidesma, fig. 28; Hidal- go, Obras malac, II, pág, 69). Malabón, Las Pinas y Ca- vite en la Bahía de Manila , en la isla de Luxón. sponsa A. Adams (Reeve, Amphidesma, fig. 40; Hidalgo, — 265 — Semele Obras malac, II, pág. 67). Boljoon (Cuming), en la isla de Cebú. virgínea A. Adams (Reeve, Amphidesma , fig. 49; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 68). Basey (Oiiming), en la isla de Samar. Zebiieiisis Hanley (Reeve, Amphidesma , fig. 25; Hidalgo^ Obras malac, II, pág 68). Isla de Cebú (Cuming). Otras especies citadas: Semele (Amphidesma) cordiformis Elera = Semele Si- neiisis. — Philippinensis Smith = Sj'^iidosniya Philippinen- sis. — (Amphidesma) Troscheli Duoker. Filipinas (Paetel). No encuentro esta especie. Nota. En diversos autores, las especies de Semele llevaa el nombre genérico de Amphidesma. Género Cumingia Sowerby. Una especie citada: Cumingia coarctata Sowerby. Filipinas (Reeve). Especie de la bahía de Caracas. Género Theora H. y A. Adams. il'idesceilS Hinds (Smith, Lamell. Voy. Challenger^ lám. 5,^ fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 70). Saal, pro- vincia de Pangasinán (Cuming) , en la isla de Luxón. lata Hinds (H. y A. Adams, Gen. Mollusca, lám. 97, fig. 5;. Hidalgo, Obras malac, II, pág. 71J Catbalogán (Cu- ?mng), en la isla de Samar. opalina Hinds (ProcZool. Soc. London, 1843, pág. 78; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 71). Manila, en la isla de Liixón. — Basey (Cumijig), en la isla de Samar. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Atril, 1905. 18 - 26G — Género Leptomya A. Adams. cochlearis Hinds (Proc. ZooL Soc. London, 1844, pág. 98. Necera cochlearis] Hidalgo, Obras malac, II, pág. 72). Bais (Cuming), en la isla de Negros. — Dapitan, en la isla de Mindanao. (Quadras). Género Syndosmya Recluz. Pliilippinensis Smith (Lamell. Voy. Challenger, Semele^ lám. 5, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 72). Al Este de la isla de Panay (Smith). PSAMMOBIID^ Género Asaphis Modeer. * deflorata Linné (Sowerby, Gen. Shells, 2.^edic. Psammo- hia rugosa, lám. 55, fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 73). Mambulao, prov. Camarines Noite (Jagor), llocos Sur, Sinay en la prov. de Vigán, en la isla de Liixón, — Islas de Romblón y de Cebú. — Taclobán, en la isla de Leyte. — Isla Balabac. — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. * dichoto nía Antón (Reeve, Conch. icón. Capsa deflorata, sólo las figuras la y If; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 74). Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Isla de Negros. — Puerto Princesa, en la isla de la Pa?'agua. — Isla Balabac— Ar- chipiélago de Joló. Nota. Las especies del género Asaphis han sido incluidas por diversos autores en los géneros Capsa, Sanguinolaria, Psammobia 6 Venus. * 267 — Género Psammobia Lamarck. abrupta Deshayes (Reeve, Conch. icón. Psammobia, fi- gura 39; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 81). Filipinas (Cuming). affiíiis Reeve (Reeve, Psammobia, fig. 22; Hidalgo, Obras malac, lí, pág, 87). Filipi?ias (Reeve). (3Iuseo). AmetliystiiS "Wood (Reeve, fig. 20. Psammobia tripartita; Sowerby, Gen. Shells, lám. 55, fig. 3. Psammobia cceru- lescens, non Reeve; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 84). Manila (Deshayes), en la isla de Luzón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. anómala Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 87). Isla de Cebú (Cuming). caiididula Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 41; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 89). Filipinas (Cuming). castrensis Chemnitz (Reeve, Psammobia, fig. 32; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 87). Sorsogón (Cuming), en la isla de Luxón. Comi)ta Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 24; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 83). Lacena, prov, de Tayabas, en la isla de Luxón. — Catbalogáa (Cuming), en la isla de Samar. corrugata Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 9; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 76). Isla de Cebú (Cuming). dentic'ulata Adams y Reeve (Voy. Samarang, Molí., lá- mina 24, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 79). Nauján, en la isla de Mindoro; Surigao, en la isla de 3Iindanao. dispar Deshayes (Reeve, Psammobia, fig, 48; Hidalgo Obras malac, II, pág. 80). Filipinas (Cuming). — Mala- bón, Bahía de Manila (Elera), en la isla de Luzón. elegans Deshayes (Reeve, Psammobia , fig. 35; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 82). Manila (Elera), en la isla de Luxón. * — 268 - rsaimnobia Layardi Deshayes (Reeve, Psammobia , fig. 45; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 77). Filipinas (Cuming). * Lessoiii Blainville (Reeve, Psammobia, fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 75). Manila, en la isla de Luxon. — Isla de Samar (Cuming). nivosa Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 21; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 88). Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. * oceideiis Chemnitz (Reeve, Psammobia, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 88). Filipinas (Bertin, Baranda). * ornata Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 26; Hidalgo, Obras malac, IT, pág. 77). Nanján, en la isla de Mindo- ro. — Balngo, en la isla de Marinduque, — Isla de Ticao (Cuming). Pazi Hidalgo (Journ. ConcJi., París, 1867, lám. 8, fig. 4; Hidalgo, Obras tnalac, II, pág. 80). Filipinas (Baranda). peniiata Deshayes (Reeve, Psammobia, ^g. 52; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 79). Filipinas (Cuming). petaliiia Deshayes (Reeve, Psammobia , fig. 53; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 89). Malabón, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. imleliella Reeve (Reeve, Psammobia, fig. 23; Hidalgo, Obras 7?ialac, II, pág, 86. Psammobia Bertini ; Martens Süss-iind Brachv.-Mollushen, pág. 247. Psammobia Ree- vei). Manila (Cumirig), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Dapitan, en la isla de Mindanao. Como esta es- pecie es diferente de la Psammobia pulchella de Lamarck, Martens y yo mismo la dimos diferente nombre con poca diferencia de tiempo; pero entrando la especie de La- marck en la sinonimia de la Psammobia truncaia de Lin- né, puede quedar el nombre de Reeve, pulcherriiua Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 46; Hi- dalgo, Obras malac, 11, pág, 81). Filipinas (Paetel). rubicunda Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 34; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 76). Isla de Mindoro (Fiera). — Isla de Ticao (Cuming). squaniosa Lamarck (Reeve, Psammobia, fig. 50; id., figu- — 2G9 — Psammobia ra 49. Psammobia denticulata, non Adams y Reeve; id., fig, 51. Psammobia rugulosa; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 78). Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Mas- bate (Caming). — Isla de Cebú. tennis Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 37 b, non a; Hi- dalgo, Obras malac., II, pág. 82). Filipinas (Caming). * togata Deshayes (Reeve, Psammobia, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 8S). Tondo, Ermita y Malabón, en la Bahía de Manila (Cuming, etc.), en la isla de Luzón. * trimcata Linné (Reeve, Psammobia cceridescens , fig. 60; Lamarck, An. sans rert., 1818, V, pág. 515. Psammobia pulchella; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 83). Manila (Largilliert, etc.), en la isla de Luxón. — Dapitan, en la isla de Mindanao. Otras especies citadas: Psammobia BertÍ7ii Hidalgo = Psammobia pulchella. — bipartita Philippi = Psammobia truncata. — ccerulescens Reeve = Psammobia truncata. — ccerulescens Sowerby = Psammobia Amethystus. — denticulata Reeve, non Adams y Reeve = Psammo- bia squamosa. — máxima Deshayes. Filipinas (Tryon). Especie de Pa- namá. — pallida Deshayes. Filipinas (Elera). Especie del Mar Rojo. — pulchella Lamarck = Psammobia truncata. — Reevei Martens = Psammobia pulchella. — rugulosa Adams y Reeve = Psammobia squamo- sa. var. — striatella Philippi = Psammobia Lessoni. — tripartita Reeve = Psammobia xAmethystus. Nota. Bertin da las Psammobia con el nombre genérico de Gari. — 270 Género Sang^uinolaria Lamarck. Robertsi Tryon (Amer. Journ. Conch., V, lám. IG, fig. 8), Filipinas (Tryon). Otra especie citada: Sanguinolaria rosea Lamarck. Filipinas (Tryon). Especie de las Antillas. Género Soletellina Blainville. acumiliata Deshayes (Reeve, Conch. icón. Soletellina, fi- gura 12; Hidalgo, Oh'as malac, II, pág. 90). Filipinas (Reeve). * Adaiusi Deshayes (Reeve, Soletellina, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 91). Manila, en la isla de Luzón. — Isla de Negros (Cuming). * atraía Deshayes (Reeve, Soletellina, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 92). Catanauan (Cuming), Subic, prov. de Zambales é isla del Corregidor, en la isla de Lu- xón. — Balugo, en la isla de Marinduqiie. — Looc, en la isla de Tablas. COiisobrina Deshayes (Reeve, Soletellina, fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 91). Filipinas (Cuming). Cuiuhigiana Deshayes (Reeve, Soletellina, fig. 4; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 91). Isla de Negros (Cuming). * tumeiis Deshayes (Reeve, Soletellina, fig. 20; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 92). Taclobán, en la isla de Ley- te. — Isla de Negros (Cuming). Otras especies citadas: Soletellina Diphos Chemnitz. Filipinas (Bertiu). Especie de Malacca. — violácea Lischke, partim = Soletellina Cuiuiíigiana. - 271 — Género Psammotaea Lamarck, candida Reeve (Reeve, Conch. icón. Capsella, fig. 13; Hi- dalgo, Obras malac, 11, pág. 95). Manila (Bertin), en la isla de Liixón. crassula Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 96). Manila (Petit), en la isla de Luxón. — Balugo y Boac, en la isla de Marinduque. — Río de Iguahit, Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. dlfficilis Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 93). Dapitan, en la isla de Mindanao. (Quadras). elongata Lamarck (Reeve, Capsella, fig. 4; Hidalgo, Obras malac.,H, pág. 94). Malabón, Bahía de Manila, en ja isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro.— Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. luillllata Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 98). Filipinas (Deshayes). milior Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 9; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 96). Tondo y Malabón, Bahía de Mani- la, en la isla de Luxón. radiata Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 7; Hidalgo, Obras malaCflI, pág. 95). Mariveles (Jagor), Orion en la Bahía de Manila (Cuming), en la i^^la de Luxón. (31useo). rufa Deshayes (Reeve, Cupsella, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 94). Manila (Cuming), en la isla de Luxón. soleuella Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 97). Manila (Cuming), Río Caba, Distrito de la Laguna, en la isla de Luxón. tennis Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 98). Filipinas (Cuming). variegata Wood (Reeve, fig. 15. Capsella rosqcea; Wood, Gen. Conch., lám. 34, figs. 2 á 4; Hidalgo, Obras mala- cológicas, II, pág. 97). Río de Caba, Distrito de la La- guna, en la isla de Luxón. (Quadras). — 272 — Psamniotí» * violácea Lamarck (Reeve, Capsella, fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 95). Malabón, en la Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Liixón. — Taclobán, en la isla de Leijte. — Isla de Cebú. — Bacolod, en la isla de Negros. * viresceilS Deshayes (Reeve, Capsella, fig. 10; Hidalgo, Obras inalac, II, pág. 97). Manila (Newcomb, etc.), en la isla de Liixón. Otras especies citadas. Psammotcea elongata Philippi, non Lamarck = Psammo- tsea violácea. — pellucida Lamarck = Telliiia laiiceolata. — rosacea Deshayes ^ Psaiimiotíea A ariegata. Nota. Las especies de Psammotcea figuran en diversos autores con los nombres genéricos de Solen, Capsa, Capsella y Psammobia. Género Fsammotellina Fischer. * innoilliuata Bertin (Revisión des Garidées, lám. 4, figu- ra 3. Hiatula innominata; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 100). Malabón, Bahía de Manila, en la isla de Lu- xón. — Nauján, en la isla de Mindoro. * Philippiíieiisis Deshayes (Reeve, Conch. icón. Psammo- tella , fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 99). Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. * subradiata Deshayes (Reeve, Psammotella, fig. 6; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 99). Malabón, en Manila, en la isla de Luxón. (JagorJ. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Nota. Las Psammotellina figuran en los autores con los nombres genéricos de Psammotella y de Hiatula. — 273 — TELLINID^ Género Tellina Linné. * asperriuia Hanley (Reeve, Conch. icón. Tellina, fig;. 198; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 108). Manila (Eleva), Siial, prov. de Pangasinán (Cuming), en la isla de Luxón. * assimilis Hanley (Reeve, Tellina, fig. 191; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 135). Témate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón (Ciiming). Basilailieiisis Bertin (Bertin, Rev. des Telliniáés, lám. 9, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 143). Isla de Basilán (Bertin). brevialata Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 254, non 154; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 120). Archipiélago de Joló. (Quadras). * Capsoide.s Lamarck (Reeve, Tellina, fig. 183; Hidalgo, Obras malac., II, pág. 114). Manila, Sinay, prov. de Vi- gán, en la isla de Luxón. — Balaring, en la isla de Ma- rinduque. — Isla de Cebú. — Jimamailán (Ciiming), en la isla de Negros. * chloroleuca Lamarck (Reeve, Tellina, fig. 54; Hidalgo Obras malac, II, pág. 120). Isla de Negros (Cuming). coccínea Chemnitz (Reeve, Tellina, fig. 107; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 133). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. — Gigaquit, en la isla de Mindanao. (Qua- dras). Corbuloides Hanley (Reeve, Tellina, fig. 70; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 129). Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. (Museo). crucígera Lamarck (Reeve, Tellina, figs. 47, a. b. c. (non d.); Hidalgo, Obras malac, II, pág. 106). Catbalogán (Cu- ming), en la isla de Samar. — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. (Quadras). Cultei* Hanley (Reeve, Tellina, fig. 161; Hidalgo Obras - 274 - Tdlina mnlac, II, pág. 129). Manila (Sowerhy), en la isla de Lu- xón. — Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Min- danao. Cycladiformis Hanley (Reeve, Tellina, fig. 242; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 136). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Cygnns Hanley (Reeve, Tellinn, fig. 157; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 124). Islas de Barias y Negros (Cuming). disciiliis Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 306; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 121). Cagayán (Cuming) , en la isla de Luxón. * dispar Conrad (Reeve, Tellina, fig. 10; Hidalgo, Obi-as ma- lac, II, pág. 126). Isla de Bohol (Cuming). — Barrio de Tu- mún en Agaña, en la isla de Guam, Marianas. * Gargadia Linné (Reeve, Tellina, fig. 84; Hidalgo, Obras malac, II. pág 122). Isla de Siquijor (Cuming). — Isla de Cebú. — Punta Balabac, en la isla Balabac gratiosa Deshayes (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pági- na 369; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 136). Filipinas (Deshayes). * iridescens Benson (Reeve, Tellina, figs. 129 y 189; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 126). Taal, prov. de Batangas, en la isla de Lu-zón. ■■ Joiiasi Philippi (Philippi, Zeitschr. fur Malalc, 1847, pági- na 74). Filipinas (Bertin). Jubar Hanley (Reeve, Tellina, fig. 48 y lám. 19, fig. 48 b; Hiiialgo, Obras malac, II, páuj. 104). Morón, prov. de Ba- táau (Elera), en la isla de Luxón. jlivenilis Hanley (Reeve, Tellina, fig. 247; Hidalgo, Obras malac, II, pái^. 137). Filipinas (Cuming). lauceolata Chemnitz (Reeve, Tellina, fig. 13; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 125). Isla de Negros (Cuming). — Dapitan y Surigao, en la isla de Mindanao. lata Qiioy y Gaimard (Reeve, Tellina, fig. 32; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 121). Filipinas (Bertifi) (3Iuseo). Lux Hanley (Reeve, Tellina, fig. 286; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 137). Filipinas (Cuming). * - 275 — Tellinft micans Hanley (Reeve, Tellina, fig. 130; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 138). Cavite, en la Bahía de Manila (Mar- iens), en la isla de Liixón. — Catbalogán (Cumingj, en la isla de Samar. — Bais (Cumingj, en la isla de Negros. * Negrosiensis Bertin (Bertin, Eev . des Tellinidés, lám. 8, fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 115). Isla de Negros (Bertin). * opalina Chemnitz (Reeve, fig. 58. Tellina platiissima; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 132). Dapitan y Davao, en la isla de Mindanao. * ovalis Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 105; Hidalgo, Obras malac, II, pag. 134). Manila (Elera), en la isla de Luzófi. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Paiiayensis Hidalgo (Reeve, fig. 212, Tellina tnincatu- la, non Sowerby, Caí. Tankerville ; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 142). IIo-Ilo (Cuming), en la isla de Panay. * Periia Spengler (Reeve, Tellina, fig. 12 y lám. 30, fig. 12 d; Hidalgo^ Obras malac, II, pág. 119). Isla de Barias (Cuming). * perplexa Hanley (Reeve, Tellina, fig. 121; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 112). Manila (Cuming, etc.), en la isla de Luxón. * Philippinarum Hanley (Reeve, Tellina, fig. 131; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 112). Manila, en la isla deLw- zón. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. — Jima- mailán (Cuming ) , en la isla de Negros. imstis Lamarck (Reeve, Tellina, fig. 185; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 113). Filipinas (Bertin). (3Iiiseo). púdica Hanley (Reeve, Tellina, fig. 176, (la inferior); Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 124). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. l)ulclieiTÍilia Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 108; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 109). Filipinas (Bunker). * Qliadrasi Hidalgo (Hidalgo, Obras malac, II., pág. 144) Surigao, en la isla de Mindanao. * Rastellum Hanley (Reeve, Tellina, fig. 85; Hidalgo, Obras malac,ll, pág. 109). Filipinas (Reeve). - 276 — Tollina * Rliodoii Hanley (Sowerby, Thes, Conch. Tellina^ lám. 58, fig. 93; Hidalgo, Obras malac.^ II, pág. 135). Filipinas- * rhomboides Quoy y Gaimard (Sowerby, Thes. Tellina, lám. 58, figuras 92, 96 y 97; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 127). Islas de Cebú y de Ticao (Cumijig). — Dapi- tan, en la isla de Mindaiiao. — Agaña, en la isla de Guam, Marianas. * rostrata Linné (Sowerby, Thes. lám. 61, figuras 162 y 163. Tellina vulsella ; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pá- gina 115). Isla de Cebú (Cuming). — Zamboanga (Mar- tens, etc.), Dapitan y Surigao, en la isla de Mindanao. riibella Deshayes (Proc. Zool. Soc. London, 1854, pági- na 364; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 129). Filipinas (Cuming). * rugosa Born (Reeve, Tellina, fig. 36; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 110). Nasugbú, prov. de Batangas (Sán- chex), Las Pinas, en Manila; La Unión y prov. llocos Sur, en la isla de Luxón. — Laylay y B jac, en la isla Ma- rinduque. — Isla Balabac — Archipiélago de Joló. — As- purguan, en la isla de Guam, Marianas. sanguinolenta Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 327; Hi- dalgo, Obras malac, 11, pág. 138). Filipinas (Des- hayes). Scalpelluní Hanley (Reeve, Tellina, fig. 283, Hidalgo, Obras malac, II, pág. 139). Isla de Cebú (Cuming). Semen Hanley (Reeve, Tellina, fig. 232; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 139). Isla del Corregidor (Cuming), en la isla de Liizón. * sinuata Spengler (Reeve, Tellina, fig. 16; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 13i). Filipinas (Bertin). — Isla de Ne- gros (Roemer). Solenella Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 298; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 140). Isla de Bohol (Cuming). Souleyeti Hanley (Reeve, Tellina, fig. 238; Hidalgo, Obras ?nalac, II, pág. 123). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. * Spengleri Chemnitz (Reeve, fig. 83. Tellina rostrata, non — 277 - Tellina Linné; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 118). Isla de Ti- cao (Cumivg). spiliosa Hanley (Reeve, Tellina, fig. 206; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 123). Isla de Ticao (Cuming). splendida Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 331; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 140). Filipinas (Sowerby). staiirella Lamarck (Delessert, Reciieil ,\ám. 6. fig. 2; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 104. Var. Tellina scalaris Lamarck, Philippi, Abbild. Tellina, lám. 3, fig. 2. Var. Te- llina incerta , Deshayes, Reeve, Tellina, fig. 217, b). Bagac, prov. de Batáan y la Unión , en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Marindiique. — Isla de Cebú. — Zamboanga, Dapitan y Davao, en la isla de Jfmc?a^zao. — Archipiélago de Joló. — Isla de Guam^ Marianas. SUbrosea Hanley (Reeve, Tellina, fig. 246; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 141). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. Slibtriiiicata Hanley (Reeve, Tellina, fig. 241; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 113). Isla de Bohol (Cuming). * Slllcata Wood (Reeve, Tellina, fig. 197; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 111). Catbalogán (Cumiiig), en la isla de Samar. — Isla de Negros (Bertin). * Taaleiisis Hidalgo (Hidalgo, Obras malac, II, pág. 143), Taal, prov. de Batangas, en la isla de Luxóti. Ticaouiea Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 304; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 141). Isla de Ticao (Cuming). * tridentata Antón (Reeve, fig. 14. Tellina Timorensis; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 130). Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Negros (Cuming). — Gigaquit, en la isla de Mindanao. — Islas Calamianes. veiTUCOSa Hanley (Reeve, Tellina, fig. 96; Hidalgo, Obras malac, \1, ^ág. 1^1). Isla del Corregidor, Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón.- — Puerto Ga- lera, en la isla de Mindoro. — Dapitan, en la isla de Min- danao. (Qiiadras). vestalis Hanley (Reeve, Tellina, fig. 230, non 87; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 142). Manila (Elera), en - 278 - Tellina la isla de Luxón (Cuming). — Isla de Negros (Cuming). * virg'ata Línné (Reeve, Tellina, fig. 59; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 102). Nasugbá, prov. de Batangas (Sán- chez), Ensenada de Cayogoo en Ternate, prov. de Cavi- te, y Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Aspur- guan, en la isla de Guam , Marianas. Otras especies citadas: Tellina ampullacea Philippi. Filipinas (Bertin). Especie del Senegal 6 de Borneo. — candida (Psammotíea). Lamarck = Macoiiia candida. — foliácea Linné = Pliylloda foliácea. — incarnaia Hanley, non Linné = Arcopagia cai'lli* color. — inceria Deshajes — Tellina staurella. var. — latirostra Swainson = Tellina Perna. var. — rostrata auct., non Linné = Tellina Speng'leri. — striatula Lamarck = Arcopagia inflata. — sulcata Lamarck = Ai'Copagia Reniies. — Timorensis Philippi , non Lamarck = Tellina triden- xaia. — Timorensis Lamarck = Tellina sinnata. — truncatula Hanley, non Sowerby, Cal. Tanl:erville = Tellina Panayensis. — vestalis Reeve (fig. 87), non Hanley (fig. 230) = Te- llina firnbridta Hanley. Negros (Reeve). Especie de África. — vulsella Cliemnitz = Tellina rostrata. Género Strig^illa Turton. Cyrenoidea Hanley (Reeve, Tellina, fig. 79; Hidalgo; Obras malac, 11, pág. 146). Ensenada de Cayogno en Ternate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — San Ni- colás (Ouming)y en la isla de Cebú. — 279 — Striíilla ♦ * splendida Antón (Reeve, Tellina, fig. 38; Hidalgo, Obras malac.f II, pág. 145). Cayogno en Témate, prov. de Cavite y Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Basey (Cuming)y isla de Samar. — Dapitan, isla de Mindanao. Género Arcopag^ia Leach. cariiicolor Hanley (Reeve, Conch. icón. Tellina^ fig. 126; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 154). San Nicolás (Cu- ming), en la isla de Cebú. COStata Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 194; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 153). Filipinas (Sowerby). Disciis Hanley (Reeve, Conch. icón, Tellina, ^g. 4; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 148). Balaring, en la isla de Maríndiique. — Isla de Cebú. — Isla de Ticao (Sowerby). — Lugar Cagbabatán en Placer, en la isla de Mindanao. fabagella Deshayes (Proc Zool. Soc London, 1854, pá- gina 355; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 154). Manila (Elera), en la isla de Luxón (Guming). iilflata Chemnitz (Reeve, fig. 34, Tellina striatula; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 150). Taal, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Marinduque. — San Nicolás (Ciiming) , en la isla de Cebú. Linglia felis Linné (Reeve, Tellina, fig. 61; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 149). Isla de Negros (Cuming). — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. Llicinoides Hanley (Reeve, Tellina, fig. 244; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 155). Manila (Paetel), en la isla de Luxón. Nlix Hanley (Sowerby, Thes. Tellina, lám. 56, fig. 33; Hi- dalgo, Obleas malac, II, pág. 151). San Nicolás (Cumi?ig), en la isla de Cebú. — Cagayán de Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. piíig'uis Hanley (Reeve, Telli?ia, fig. 172; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 155). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. - 280 - Arcopagia pretiosa Deshayes (Reeve, Tellina, fig. 329; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 1 53). Filipinas (DeshayesJ. — Isla de Cebú (Elera). * Remies Linné (Reeve, Tellina, fig. 23; Hidalgo, Obj'as malac, II, pág. 147). Morón, prov. de Batían y Puerto Currimao, prov. de Laoag, en la isla de Liixón. — Isla de Polillo (Porte). — Ijatob y Laylay, en la isla de Marindu- que. — Calapán, en la isla de Mindoro. — Baclayón (Cu- ming), en la isla de Bohol. — Surigao, en la isla de Min- danao. — Isla Balabac. * robusta Hanley (Reeve, Tellina, fig. 77; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 152). Taal, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. — Isla de Barias (C¿imi?ig). — Isla de Guana, Marianas, * scobinata Linné (Reeve, Tellina, fig. 61; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 146). Morón, prov. de Batáan,en la isla de Luxón. — Isla Marinduque. — Zamboanga é isla Sa- guisí, en la isla de Mindanao . — Isla Balabac Nota. Las Arcopagia han sido incluidas por varios auto- res en el género Tellina. Género Phylloda Schumacher. foliaceíl Linné (Reeve, Conch. icón. Tellina , ñg. 11; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 156). San Nicolás (Cu- mig), en la isla de Cebú. — Dapitan, en la isla de Min- danao. Género Metis H. y A. Adams. * ailgulata Chemnitz (Sowerby, Thes. Conch. Tellina, lámi- na 65, fig. 250; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 159). Isla de Cebú. — Isla de ISegros (CumingJ. Según Smith, esta especie es la Tellina edentida de Spengler. * lacimosa Chemnitz (Chemnitz, Conch. Cab., 1.* edic, vo- — 281 — Metis lumen VI, lám. 9, fig. 78; Hidalgo, Obras imlac, II, pá- gina 158). Manila, en la isla de Liixón. * spectabilis Hanley (Reeve, 2elli?ia, fig. 22; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 157). Manila (Cuming ^ eia.), en la isla de Luzón. — Isla de Siquijor (Cuming). túrgida Deshayes (Roemer en Chemn. Conch., Cah.^2.^ edic, Tellina, lám. 40, figuras 7á9; Hidalgo, Obras ma/ac, II, pag. 159). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. Nota. Las Metis se hallan descritas en los libros como del género Tellina. Género Macoma Leach. ala Hanley (Reeve, Conch., icón.., Tellina, fig, 144; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 166). Filipinas (Jay , Paetel). — Archipiélago de Joló. Brug'iiierei Hanley (Reeve, Tellina, fig. 165; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 165). Taal, prov. de Batangas, en la isla de Luxón. — Ilo-Ilo (Cuming) y Pilar, en la isla de Panay. — Isla de Cebú, — Placer, en la isla de Min- danao. candida Lamarck (Reeve, fig. 102. Tellina Galathcea-, Hidalgo, Obras malac, II, pág. 163). Filipinas (Bertin). depaupérala Martens (Roemer en Chemn., 2.^ edic, Te- llina^ lám. 49, figuras 1 á 3; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 166). Cavite, en la Bahía de Manila (Mariens), en la isla de Luxón. En los datos que me ha enviado el Pro- fesor Martens sobre localidades de moluscos de Filipinas, considera ésta especie suya como igual á la Tellina mi- cans de Hanley. Es, en efecto, igual la figura que da Roe- mer de la Tellina depaupérala á la de la Tellina micans de la misma monografía del nuevo Chemnitz, pero esta última difiere de la fig. 106 del Thesaurus de Sowerby, que representa el tipo de la Tellina micans de Hanley. formosa Hanley (Reeve, Tellina, fig. 249; Hidalgo, Obras Eev. Acad. Ciencias.— n.— Abril, 1905. 19 - 282 — Alaconia malac, II, pág. 165). Dalaguete (Cuming), en la isla de Cebú. Liliuní Hanley (Reeve, T'e/'/¿/¿a, fig. 174; Hidalgo, Obras malac., II, pág. 160). Islas de Barias y de Negros (Cu- mi ?ig). Lucerna Hanley (Reeve, Tellina, fig. 69; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 161). Islas de Panay , de Negros y Misa- mis, en la isla de Mindanao (Cuming). * iiobilis Hanley (Reeve, Tellina, fig. 74; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 162). Orion, prov. de Batáan í Cuming), en la isla de Liixón. — Archipiélago de Joló. * opalina Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 258; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 167). Manila, en la isla de Luxón. * pelluC'ida Philippi (Reeve, Tellina., fig. 162; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 162). Manila (Cuming, eic), en la isla de Luxóri. Psammotella Lamarck (Reeve, Tellina, fig. 71; Hidalgo Obras malac, II, pág. 160). Isla de Cebú. (Qnadras). suceinea Sowerby (Reeve, Tellina, fig. 322; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 167). Manila (Sowerby), en la isla de Luxón. * truncata Joñas (Reeve, Tellina, fig. 33; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 163). Manila (Cuming], etc.^, en la isla de Luxón. Otra especie citada: Macoma a?ic¿7/a Hanley. Filipinas (Bertin). Especie de la isla de Lord Hood. DONACID.E Género Donaz Linné. cuneatlis Linné (Reeve , Conch. icón. Donax, fig. 15; ídem fig. 28, Donax bicolor] Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 173). Mariveles, prov. de Batáan y Mambulao, pro- * — 283 - Bonai vincia Camarines Norte (Jagor)^ Nasugbú, prov. de Batangas (Sdnchex) ^ Manila (Lischke, etc.^, y Cavite, en la isla de Luzón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de Negros (Ciuning). — Davao y Gigaquit, en la isla de Mindanao. Faba Chemnitz (Sowerby, Thes. Conch. Donax, lám. 283, figuras 108 y 109; Hidalgo, Obras ynalac, II, pág. 169). Filipinas ( Soicerhy ) . * semisulcatus Hanley (Reeve, Donax ^ fig. 56; Hidalgo, Obras malac, II, pág 176). Mambulao, prov. Camarines Norte (Jagor), en la isla de Luzón. — Isla de Romblón. — Tanauan, en la isla de Legte. — Surigao (Elera), y Giga- quit, en la isla de Mijidanao. * sexradiatiis Wood (Reeve, fig. 26, Bonax radians; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 169). Mariveles, prov. de Ba- táan (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez) ^ Bagac, prov. de Batáan, Manila y Cavite, en la isla de Luzón. — Isla Rita en Puerto Princesa , en la isla de la Paragua . * Ticaoniciis Hanley (Reeve, Bonax, fig. 13; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 168). Aparri, prov. de Cagayán, en la isla de Luzón. — Isla de Romblón. — Isla de Ticao (Cuming). — Gigaquit, en la isla de Mindanao. * trifasciatllS Linné (Reeve, Bonax, fig. 7; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 171). Filipinas (Cuming, etc.). Otras especies citadas: Bonax abbreviatus Lamarck = Doiiax trifasciatllS. var. — australis Lamarck = Doiiax ciiiieatiis. var. — bicolor Gmelin = Donax cimeatiis. var. — radians Reeve , non Lamarck = Donax sexradiatliS. — ti?ictus Gould = Donax sexradiatus. — truncatus Paetel = Sunetta truncata. * 284 - VENERID^ Género Tivela Link. Una especie citada: Tivela vetiirícosa Gray. Luzón (Elera). Especie del Brasil Género Meretrix Lamarck. impiidica Lamarck (Chenu, Illustr. Conch. Cytherea, lá- mina 1, fig. 6; Reeve, fig. 12, Cytherea morphina, non Lamarck; Yar. Reeve, fig. 26. b., Cytherea astricta; Var» Reeve, fig. 6., Cytherea castanea; Yar. Sowerby, Thes. Cytherea, fig. 55; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 184). Zamboanga , en la isla de Mindanao. * lyrata Sowerby (Reeve, Cytherea, fig. 13; Hidalgo, Obras malac., II, pág, 185). Calapán (Elera), en la isla de Mindoro. — Ginigerán (Cuming), en la isla de Negros, * Meretrix liinné (Reeve, fig. 20, Cytherea lusm'ia, non Chemnitz; Sowerby, Thes. Cytherea Insoria, non Chem- nitz, lám. 128, fig. 40; Yar. Reeve, fig. 9, Cytherea xona- ria; ídem, fig. 10, Cytherea impúdica, non Lamarck; ídem fig. 38, Cytherea corpulenta; Chenu, Illustr. Conch., lá. mina 2, fig. 2, Cytherea morphÍ7ia Lamarck; Hidalgo^ Obras malac, II, pág. 179) Paracale (Jagor), Nasugbó, . prov. de Batangas (Sánchez), Aparri, prov. de Cagayán (Elera), Subic, prov. de Zambales, Mari veles y Morón, prov. de Batáan, Ensenada de Cayogno en Ternate, pro- vincia de Cavite, en la isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú. — Dapitan, Surigao, Zam- boanga y Davao , en la isla de Mindanao. — Bahía de Da- lawan, en la isla Balabac. * petecllialis Lamarck (Reeve, Cytherea, fig. 7 b; Hidalgo^ Obras malac, II, pág. 178). Batangas (Elera), en la isla de Luxón. — 285 — Otras especies citadas: Meretriz formosa Sowerby. Luzón (Elera) = Meretrix In- soria Chemnitz, especie de China. — graphica Lamarck. llocos, Luzón (Elera). Especie de Sumatra. — grata Deshayes. Cebú (Elera). Especie de China. — Lamarcki Deshayes (non Lamarchii Sowerby, segün Elera). Luzón (Elera). Especie de China. — Insoria Elera = 31ereti'ix 3íeretrix. var. y Meretrix Insoria Chemnitz, de China. — morphina Lamarck = Meretrix 3Ieretrix. var. — Philippinarum Deshayes = Dione Philii)i)iiiarum. Nota. En las páginas antes indicadas de mis Obras mala- cológicas se hace un estudio detenido de todas las variedades de las especies de Meretrix citadas de Filipinas. Estas se desig- naban antes con los nombres genéricos de Venus 6 Cytherea. Género Callista Poli. accincta Roemer (RoemeT,Monogr. Venus, lám. 19, fig. 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 194) Filipinas (Roemer). costata Chemnitz (Reeve, Conch. icón. Dione, figs. 7 y 9. Chenu , Illustr. Conch., lám. 5 , fig. 5. Cytherea erycine- lia Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág 192). Ma- nila (Cuming), en la isla de Luzón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Dapitan, en la isla de MÍ7idanao. Ery cilla Linné (Reeve, Dione, fig. 3; Roemer, Monogr. Ve- nus,\ám. 20, fig. 2. Callista multiradiata , non Sowerby» Hidalgo, Obras malac, II, pág. 189). Isla de Cebú' (Elera). — Zamboanga, en la isla de Mindanao. florida Lamarck (Delessert, Recueil coquill., lám. 8, fig. 7; Reeve, fig. 56. Dione Phasianella Deshayes; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 195). Zamboanga, en la isla de Mindanao. lilaciiia Lamarck (Reeve, Dione, fig. 5; Hidalgo, Obras - 286 — Callista malac, II, pág. 190). Var. grata Deshayes (Reeve, Dione, fig. 14; Sowerby, Thes. Cofieh., lám. 130, fig. 75. Cytherea pectoralis). Isla del Corregidor (Cuming), Puerto de la Candelaria , prov. de Tayabas , en la isla de Luxón. — Isla de Marinduque. — San Nicolás (Cuming)^ en la isla de Cebú. — Isla de Mindanao (Smith). milltiradiata Sowerby (Sowerby, Thes. Conch., lám. 130, fig. 76; Hidalgo, Obras inalac, II, pág. 192). Manila (Cuming) , en la isla de Luxón. * pil)erita Sowerby (Reeve, Dione, fig. 59; Hidalgo, Obras malac.y II, pág. 195). Isla de Burias (Cuming), roseotiiicta Smith (Smith, Lamell. Voy. Challenger, lá- mina 1, fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 193). Isla de Mindanao (Smith). Otras especies citadas: Callista grata Deshayes = Callista lilaciiia. var. — pectoralis Sowerby, non Lamarek = Callista lilacina, var. — squalida Sowerby Filipinas (Cuming). Especie de San- ta Elena. Género Dione Gray. * Pliilippinarum Hanley (Reeve, Conch. icón. Cytherea ^ fig. 47; Hidalgo, Obras rnalac, II, pág. 197). Isla de Cebú (Elera), — Surigao, en la isla de Mindanao. Otra especie citada: Dione Manillm Sowerby = Caryatis Manillíe. Género Caryatis Koemer. * affiíiis Gmelin (Reeve, fig. 35 a; Dione loeta; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 201). Albay (Cumitig), Manila (Elera), en la isla de Luxón. - 287 — Caryatis * crocea Deshayes (Reeve, fig. 53; Pfeiffer en Chemnitz, 2.* edic. Cytherea Deshayesi^ lám. 30, fig. 9; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 201). Manila (Elera), Costa de Tayabas, en la isla de Liixón. — Santa Cruz y Laylay, en la isla de Marinduqiie. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. * hebrsea Lamarck (Reeve, Circe, fig. 34; Hidalgo, Obras ?nalac., II, pág. 207). Isla de Mindanao é isla Malanipa, en el estrecho de Basilán (Smitk). * inflata Sowerby (Reeve, Dione,^g 37; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 204). Batáan (Elera), en la isla de Luxón. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Kiilgi Gray (Reeve, Dione, fig. 30 b; Philippi^ Abbild., lámi- na 3, fig. 3, Cytherea modesta; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 204). Filipinas (Philippi). * Laiiiarcki Gray (Reeve, fig. 36 a (non b), Dione Kingii; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 205). Bagac, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. * Manillíe Sowerby (Reeve, Circe, fig. 37; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 207). Manila (Cuming), Subic, prov. de Zambales; en la isla de Luxón. * obliquata Hanley (Sowerby, Thes. Cytherea, lám. 133, figu- ras 125 y 126; Reeve, fig. 35 b (non a), Dione Iceta; Dunker, Novit. Conch., lám. 4, figs. 1 á 3, Cytherea cordi. formis; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 202). Filipinas (Cuming). — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. * pallescens Sowerby (Reeve, Dione, fig, 58; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 208). Nauján, en la isla de Min- doro. ' pellucida Lamarck (Reeve, Dione, fig. 48). Isla de Luxón (Jagor). Reeveana Hidalgo (Reeve, Conch. icón., Dione striata, figu- ra 44 , no 19; Sowerby, Thes,, lám. 132, fig. 117, Cythe- rea citrina, non Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 200). Filipinas (Cuming). rufescens Deshayes (Reeve, Dione., fig. 26; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 199). FilipÍ7ias (Cuming). '' striata Gray (Reeve, Diotie, fig. 19; Sowerby, Thes., lámi- - 288 — Curyatis na 132, fig. 118, Cytherea citrina, non Lamarck; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 198). Albay (Cuming), Ensenada de Cayogno en Ternate y Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Mampao, en la isla Marinduque. — Ca- lapáü, en la isla de Mindoro. — Isla de Uomhlón. — Dapi- tan, Zamboanga, Cortés en Tandag, Davao, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. — Islas Marongas, en el Archipiélago de Joló. * Slibl)ellucida Sowerby (Reeve, Dione, fig. 52; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 206). Albay (Cuming), Cavite (Fie- ra), en la isla de Luxón. — Isla de Masbate. Otras especies citadas: Caryatis citrina Lamarck. Cebú (Elera). Especie de Aus- tralia. — citrina Sowerby, non Lamarck = Caryatis striata. — Iceta Chemnitz = Caryatis affiíiis. — Iceta Reeve, partim = Caryatis obliqíiata. — modesta Philippi = Caryatis Kiiigi. — Philippii Deshayes = Caryatis Kiiigi. — regularis Smith. Filipinas (Paetel), Mindoro (Elera). Especie de Australia. — varians Hanley. Bagac en Luzón (Elera). Especie del Brasil. Género Lioconcha Morch. castreiisis Linné (Reeve, Conch. icón. Circe, fig. 28; ídem, fig. 27, Circe ornata; Hidalgo, Obras malac, II, pág 210). Tondo, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Islas Ala- bat y Bagatao. — Isla de Cebú. — Islas Balagnan y Saguisí^ Davao, en la isla de Mindanao. — Islas Marongas, en el Archipiélago de Joló. fastigiata Sowerby (Sowerby, Thes. Conch., lám 135, figu- ras 158 y 159; ídem, figs. 155 y 156 (no 157) Cytherea tigri- na, non Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 218)* — 289 — Lioconcha Manila (Elera), en la isla de Luzón. — Isla de Cebií. — Cat- balogán (Cuming), en la isla de Samar, — Zamboanga, en la isla de Mindanao, * Loreiiziaiía Chemnitz (Chemnitz, Conch. Cab., 1.^ edición, lám. 200, figs. 1.961 y 1.962; Sowerby, Thes. lám. 134, figs, 143, 144 y 148. Cythercea Hebrcea, non Lamarck; Ree- ve, Conch, icón., fíg. 29, Circe Soiverbyi Deshayes; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 213). Isla de Marinduque. — Isla de Ticao (Cuming). — Dapitan, en la isla de Miji- danao, * picta Lamarck (Reeve, Circe, fig. 42; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 215). Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. * sulcatiiia Lamarck (Reeve, CVrce, fig. 40; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 219). Filipinas (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). * tigrüía Lamarck (Chenu, lllustr, Conch, Cyiherea^ lámi- na 8, fig. 17; Reeve, fig. 43, Circe hieroglyphica ; Hidal- go, Obras tnalac, II, pág. 216). Filipinas (Deshayes). La cita de Catbalogán, por Sowerby, corresponde á la Lioconcha fastigiata. * triuiaculata Lamarck (Reeve, Circe, fig. 33; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 220; Var. Roemer, Monogr. Ve- nus, lám. 43, fig. 3. Lioconcha Sphragitis). Pasacao (Cu- ming), en la isla de Luzón (Jagor), — Catbalogán (Cu- ming), en la isla de Samar. — Dapitan, en la isla de Min- danao, Otras especies citadas: Lioconcha Hebrcea Sowerby, non Lamarck = Liocoiicha Lorenziaiía. — ornata Lamarck = Liocoiiclia castrensis. var. — Soiverbyi Deshayes = Lioconcha Lorenziana. — tigrina Sowerby, non Lamarck = Lioconcha fasti- giata. * * — 290 — Género Circe Schumacher. SCripta Linné (Reeve, Conch. icón. Circe, figs. la y Ib Var., fig. 5, Circe fulgurata; fig. 6, Circe personaia; fi- gura 11, Circe sugillata; Hidalgo, Obras nialac.^ II, pá- gina 224). Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Mindo- ro (Elera). — Isla de Samar (Jagor, etc.). speciosa Roemer (Roemer, Monogr. Venus ^ lám. 59, fi- gura 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 226). Filipinas (Roemer). sulcata Gray ( Reeve ^ Circe, fig. 16; Yar., fig. 17, Circe plebeia; fig. 15, Circe Artemis; Pfeiffer en Chemn., 2.* edic, lám. 22, figs. 6 y 7. CythereapcBta', Hidalgo, Obras malac, II, pág. 227). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. — Isla de Cebú (Elera). — Isla de Mindanao (Smiih). un (latina Lamarek (Sowerby, Thes. Cotich. Circe, lám. 138 figs. 22 á 26; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 221). Pa- rañaque, Malate y Tondo, en la Bahía de Manila, Ter- nate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Dapitan en, la isla de Mindanao. Otras especies citadas : Circe personaia Deshayes = Circe scripta. — plebeia Hanley = Circe Slllcata. var. Género Crista Eoemer. sequivoca Chemnitz (Roemer, Monogr. Venus, lám. 48, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 236). Filipinas (Roemer). — Isla Balabac * Barandae Hidalgo (Journ. Conch., París, 1885, lám. 9, fig. 7; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 237). Filipinas (Baranda). * divaricata Chemnitz (Reeve, Circe., figura 23; Chenu, Illustr. Conch., lám. 13, fig. 4. Cytherea testudinalis — 291 — Crista Lamarck; Sowerby, Thes. Conck., lám. 137, figs. 12 á 15 Circe cequivoca. non Chemnitz; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 233). Tondo, Las Pinas y Malabón en la Bahía de Manila, Ensenada de Cayogno en Ternate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Islas de Masbate y de Cebú. — Isla de Samar (Jagor). * g'ibbia Lamarck (Sowerby, Thes., lám. 137, figs. -4 á 7; Chenu, Illustr. Conch., lám. 12, fig. 9^ Cytkerea Ranella Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 231). Paraca- le (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), Mala- te, Tondo y Parañaque, en la Bahía de Manila, Ternate, prov. de Cavite, Morón, prov. de Bataán y Sinay, pro- vincia de Vigán, en la isla de Luxón. — Laylay y Boac, en la isla de Marínduqiie. — Isla de Masbate. — Isla de Samar (Elera). — Gigaquit, Zamboanga, Tigao en Tan- dag, en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. * liectmata Linné (Sowerby, Thes. Conch., lám. 137, figu- ras 1 á 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 228). Manila, llocos (Elera), Sorsogón y Gubat, prov. de Albay, Santa Cruz y Bolinao, prov. de Zambales, Sinay, prov. de Vi- gán, Morón, prov. de Batáan, La Unión, en la isla de Luxón. — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, Bahía de Ulugán, en la isla de la Paragua. — Isla Balabac. — Barrio de Tumúnen Agaña y Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. * traiisversaria Deshayes (Reeve, fig. 22. Circe oequivoca^ non Chemnitz; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 235). Laylay, Barrio de Boac, en la isla Marinduque. — Isla Balabac. Otras especies citadas: Crista (equivoca Reeve , non Chemnitz = Crista trans- versaria. — cequivoca Sowerby, non Chemnitz = Crista divari- caia. — 292 Género Sunetta Lixk. * effosa Hanley (Reeve, Conch. icón. Meroé] fig. 4; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 239). Bahía de Pasacao (Cu- ming), en la isla de Luxón. — Calapáo, en la isla de Min- doro. — Dapitan, en la isla de Mindanao. '* Meroe Linné (Reeve, Meroc, figura 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 238). Filipinas (Cuming). * truiicata Deshayes (Roemer, Monogr. Venus , Sunetta, lám. 3, fig. 1; Hidalgo, Ob^-as malac, II, pág. 240). Fi- lipinas (Cuming). Otras especies citadas: Sunetta magnifica H.aixiley (según Elera ) = Venus mag- nifica. — pida Schumacher = Sunetta Meroe. — Solandri Gray. Cavite en Luzón (Elera). Especie de China. Género Tapes Megerle. adspersus Chemnitz (Reeve, Conch. icón. Tapes, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 246). Filipifias (Cu- ming), etc.). Ai)aturia Roemer (Roemer, Monogr. Venus, lám. 37, figu- ra 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 272). Filipinas (Roemer). bicoloratus Reeve (Reeve, Tapes, fig. 42). Manila (Bes- ser), en la isla de Luxón. . * biradiatus Deshayes (Reeve, Tapes, fig. 46 b; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 255). Puteao (Cuming), en la isla de Luxón. — Isla de Ticao (Elera). — Isla de Samar (Jagor). Cniuingi Sowerby (Reeve, Tapes, fig. 75; Hidalgo, Oh-as malac, II, pág. 277). Filipinas (Cuming). * declivis Sowerby (Reeve, Tapes, fig. 23; Hidalgo, Obras - 293 - Tapes malac, II, pág. 248). Puerto de la Candelaria, prov. de Tajabas, en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Ma- rindiiqiie. — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebií. * Desliayesi Hanley (Reeve, Tapes, fig. 4; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 254). Malabón, Cavite y Santa Cruz (Elera), en la isla de Luxón. — Isla de Samar (Elera). Dohrni Roemer (Roemer, Monogr. Venus, lám. 37, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 268). Filijymas (Roemer). * feíTUgineiis Reeve (Reeve, Tapes, fig. 51; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 268). Malabón, Bahía de Manila, en la isla de Luxón, * Ilidicus Hanley (Reeve, Tapes, fig. 56; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 273). Isla de Cebú. — Dumaguete, en la isla de Negros. — Puerto Princesa, en la isla de la Pa- ragua, * laterisulciis Lamarek (Reeve, fig. 26, Tapes mar mor ata, non Lamarek; Hidalgo, Obras malac ^ II, pág. 265). Fi- lipinas (Sowerby). — Malabón, Bahía de Manila (Elera), en la isla de Luxón. * lil'atiis Philippi (Reeve, Tapes, fig. 20; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 247). Filipinas (Ciiming. etc.). * literatllS Linné (Roemer, Monogr. Venus, lám. 12, figu- ras 1 a, b, c, d; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 242), Manila (Elera), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchex), Morón, prov. de Batáan (Elera), en la isla de Luxón. — Arguelles, en la isla de Negros. — Zamboanga, Davao, en la isla de Miiidanao. — Islas Marongas, en el Archipiéla- go de Joló. * Llizoilicus Sowerby (Sowerby, Thes., Conch., lám. 149. figuras 100 y 101; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 261), Puteao (Cuming), en la isla de Luxón. * 31alabaricus Chemnitz (Reeve, Tapes, fig. 27; Hanley, Tiecent Bivalve Shells, lám. 13, fig. 45. Venus rhombifera; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 250). Filipinas (Cu- ming, etc.^. * marmoratus Lamarek (Delessert, Recueil coquill. ^ lám. 10, fig. 13; Reeve, fig. 42. Tapes bicolorata; Hidalgo, Ob?-as — 294 — Tapes malac, II, pá^. 267). Malabón, Bahía de Manila y Sor- sogón, prov. de Albay, en la isla de Luxón. — Laylay en Boac, en la isla de Marinduque. Pliilippinarimi Adams y Reeve (Reeve, Tapes, fig. 60; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 272). Filipinas (Belcher). * puiictatlis Chemnitz (Reeve, fig. 2 b, Tapes literata; Chenu, Illustr. Conch., lám. 5, fig. 1. Venus pundifera Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 244). Davao, en la isla de Miiidanao. * quadriradiatus Deshayes (Reeve, Tapes ^ fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 253). Mampao, en la isla de Ma- rinduque.— Ayala, en la isla de Mindanao. * radiatus Chemnitz (Reeve, Tapes, figuras 16 a b; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 245). Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Nauján^ en la isla de Mindoro. — Islas Marongas, en el Archipiélago de Jbfó. * striatllS Chemnitz (Sowerby, Thes.^ Conch., lám. 162, figu- ras 207 á 213; Reeve, fig. 46 a, Tapes Japónica; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 257). Paracale y Mambulao, prov. Camarines Norte (Jagor), Malabdn en la Bahía de Manila, Ensenada de Cayogno en Ternate, prov. de Ca- vite, Puerto de la Candelaria en la prov. de Tayabas, en la isla de Luxón. — Islas de Tablas y de Cebú. — Isla de Samar (Jagor). — Gigaquit y Dapitan, en la isla de Min^ danao. tessellatlis Adams y Reeve (Voy. Samarang, Molí., lá- mina, 22, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 271). Filipinas (Belcher). * Textrix Chemnitz (Reeve, Tapes, fig. 3; Sowerby, Thes., lám. 146, figuras 26 á 28. Tapes textile; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 251). Tigbauan, en la isla de Panay. — Dapitan , en la isla de Mindanao. * tristis Lamarck (Delessert, Recueil, lám. 10, fig. 10; Adams y Reeve, Voy., Samarang, lám. 21, fig. 16. Ve- nus Labuana; Reeve, fig. 36. Tapes Philippii, non Des- hayes; Bernardi, Journ. Conch., París, 1856, lám. 3, figu- ra 7, Tapes Cdledonica', Hidalgo, Obras malac, II, pá- - 295 — Tapes gina 260). Laylay, Barrio de Boac, en la isla de Marín- duque. — Nauján, en la isla de Mindoro. * turg'idulus Desliayes (Roemer, Monogr. Venus, látn. 17, fig, 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 246). Témate, prov. de Cavite y Tondo^ Bahía de Manila, en la isla de Liixón. — Isla de Samar (Jagor). — Islas Calamianes. * Ulldulatus Born (Reeve, Tapes , fig. 8;Sowerby, Thes.,\á- mina 146, fig. 29. Tapes rimosa; Hidalgo, Obras malae.f II, pág. 252). Mambulao, prov. Camarines Norte i^i/a^gor^ y Manila, en la isla de Luxon. — Isla de Samar (Elera). — Isla de Cebú. — Tigbauan, en la isla de Panay. — Zam- boanga y Dapitan, en la isla de Mindanao. * variabilis Philippi (Philippi, Abhild. Venus, lám. 3, figu- ras 8 y 9; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 269). Tondo y Parañaque, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. * variegatus Hanley (Reeve, Tapes, fig. 64; id., fig. 61 Tapes punicea; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 274). Mariveles (Jagor) y Morón, prov. de Batáan, Santa Cruz (Elera) y Subic, prov. de Zambales, Narbacán, prov. llocos Sur, Ternate, prov. de Cavite, Malabdn en la Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Laylay en Boac, en la isla de Marinduque. — Davao, en la isla de Mindanao. violascens Deshayes (Reeve, Tapes, fig. 68). Mariveles (Jagor), en la isla de Luxón. * virgiueus Linné (Roemer, Monogr. Venus, lám. 33, fig. 3; Reeve, fig. 28. Tapes hiantina; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 262). Mariveles, prov. de Batáan y Mambu- lao, prov. Camarines Norte (Jagor); Tondo y Malabdn, Bahía de Manila (Martens, Philippi) en la isla de Luxón. — Tabo (Elera), en la isla de Samar (Jagor). — Davao y Dapitan, en la isla de Mindatiao. Otras especies citadas: Tapes decussatus Linné. Filipinas (Dunker) = Tai)es Phi- lil)piiiarum, según Lischke. * - 296 - Tapes glandina Lamarck. Manila (Roemer). Especie del Me- diterráneo y sólo variedad del Tapes geographicus. — g}'atus Deshayes = Tapes qiiadriradiatus , júnior. — nocturnus Chemnitz = Tapes literatlis , var. — PhiUppii Deshayes = Tapes striatus. — PhiUppii Reeve, non Deshayes = Tapes tristis. — punctiferus Lamarck = Tapes piiiictatlis. — puniceus Deshayes = Tapes variegatus. — regularis Deshayes = Tapes striatus. — r/iomfiz'/erws Hanley = Tapes 3Ialabaricus, var. — tñstis Reeve, non Lamarck = Tapes striatus. — ustulatus Deshayes = Tapes v^ariabilis? var. Género Venus Lixné. Cliemnitzi Hanley (Reeve, Conch. ico?i. Venus, figs. 32 a b; Hidalgo, Obras m.alac, II, pág. 285). Ternate, pro- vincia de Cavite, en la isla de Luzón. — Isla de Ticao (Cuming). — San Nicolás (Ciimiyig), en la isla de Cebú. — Isla de Negros. — Isla Balabac. clathrata Deshayes (Reeve, Venus, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 283). Filipinas (Cuming). — Zamboanga, en la isla de Mindatiao. Jukesi Deshayes (Reeve, fig. 64, b, non a. Ve?ius toure- ma, non Gould; Sowerby, Thes., lám. 161, figs. 187 á 189. Ve?uis crebrisulca, non Lamarck; Hidalgo, Obras mala- cológicas, II, pág. 290). Isla de Luxón (Cuming). — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. lacerata Hanley (Reeve, Venus, fig. 18; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 281). Isla de Cebil .( Cuming ) . — Argue- lles, en la isla de Negros. Listeri Gray (Reeve, Ve?ius, fig. 14; Hidalgo, Obras ma- lacológicas, II, pág. 282). Filipinas (Cuming). maguifica Hanley (Reeve^ Venus, fig. 17'5 Hidalgo, Obras malae., II, pág. 278). La Unión, en la isla de Luzón. — - 297 - Ten lis Isla de Ticao (Cumitig). — Santa María, en la isla de Mindanao. monilifera Sowerby (Reeve, Venus, íig, 53; Hidalgo, Obras malac, II, pág, 287). Puerto Galera (Cuming), en la isla de Mindoro. * puérpera Linné (Reeve, Venus, fig. 10; Hidalgo, Obras maluc, II, pág. >!79). Nasugbú, prov. de Batangas (San- chex), prov, llocos Sur, Sinay, prov. de Vigán, Morón y Bagac, prov. de Batáan, La Unión, en la isla de Luzón. — Laylay en Boac^ en la isla de Marinduque. — Visita del Salado, en la isla de Tablas. — Isla de Samar ( Jagor). — Islas de Romblón y de Cebú. — Santa María y Davao, en la isla de Mindanao. — Isla Balabac. resticulata Sowerby (Reeve, Venus, fig. 27; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 284). Filipinas (Reeve). * retic'lllata Linué (Reeve, Venus, fig. 34; Chenu, Illustr. Conch, lám. 1, figs. 1 y 2. Venus Corbis; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 286). Manila (Elera), en la isla de Luzón. — Isla Saguisí y Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Aspurguan, en la isla de G.uam, Marianas. Sowerbyi Deshayes (Reeve, Venus, fig. 24; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 284). Filipinas (Cumingj. * toiirema Gould (Reeve, Venus, ^g. 64 a, non b; Hidalgo, Obras malac, II, pag. 288). Filipinas (Baranda). — Isla Mangsi (Gouldj, en el Archipiélago de Joló. Otras especies citadas: Venus alta Sowerby = Aiiaitis tiara. — crebrisulca Sowerby, non Lamarck= Venus Jukesi. — Listeri Sowerby, partim = Venus clatlirata. — spurca Sowerby, Filipinas (Cuming, etc.)^ Ckione me- sodesma Quoy, de la Nueva Zelanda. — liara Sowerby, non Dillwyn =AnaÍtÍS foliácea. Rev. Acad. Ciencias.— II.- -Abril, 1905. 20 * — 298 — Género Cryptogpramma Morch. sqiiamosa Linné (Reeve, Venus, fig. 101; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 290). Manila (Cuniing , etc.), Mambulao prov. Camarines Norte (Jagor), Casigurán, en la isla de Luxón. — Isla de Masbaie. — Isla de Samar (Jagor). Género .Anaitls Eoemer. calophylla Philippi (Reeve, Conch. icón. Venus, fig. 114; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 294). Dapitan, en la isla de Mindanao (Smith). chiorotiea Philippi (Philippi, Abbild. Venus, lám. 10, fi- gura 3). Mambulao, prov. Camarines Norte (Jagor), en la isla de Luxón. * foliácea Philippi (Philippi, Abbild. Vetius, lám. 5, fig. 1; Reeve, Conch. icón., figs. 109 y 110. Venus tiara, non Dillwyn; Hidalgo, Ob7'as malac, II, pág. 297). Filipinas (Cuming). * isabellina Philippi (Philippi, yl66z7íZ. Venus,\ám. 10, figu- ra 5; Sowerby, Thes., lám. 3 57, fig. 119. Veiius Dysera, non Linné; Pfeiffer en Chemn., 2." edic, lám. 13, figs. 5 y 6. Venus Anadyomene; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 291). Sorsogón, en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Marinduque. * lamellosa Chemnitz (Chemnitz, Conch. Cab., 1.^ edic, VI, lám. 28, figs. 293 y 294; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 293). Isla de Cebú. * tiara Dillwyn (Wood, Index test. Venus, lám. 7, fig. 8; Sowerby, Thes., lám. 158, figs. 131 á 133, Venus alta'. Hidalgo, Obras malac, II, pág. 296). Tondo y Paraña- que en la Bahía de Manila, Subic, prov. de Zambales, Morón y Mari veles, prov. de Batáan, Ternate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Boac y Laylay, en la isla de Marinduque. — Islas de Mindoro y de Cebú. — Isla Sa- guisí, Tandag y Zamboanga, en la isla de Mindanao. - 299 - Género Chione Megerle. COStellifera Adams y Reeve (Reeve, Venus ^ fig. 103; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 302). Cavite (Elera), en la isla de Luzón. — Isla de Marinduque. — Surigao, en la isla de Mindanao. inibricata Sowerby (Reeve, Venus, fig. 118; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 301). Bagac^ prov. de Batáan, en la isla de Luzón. Marica Linné (Reeve, Venus, fig. 104; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 300). Surigao, en la isla de Mindanao. — Aspurguan , en la isla de Guam , Marianas. Mindaiiensis Smith (Smith, Lamell. Voy. Challenger, lá- mina 3, fig. 4; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 298). Isla de Mindanao (Smith). recognita Smith (Smith, Voy. Challenger, lám, 3, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 298). Sur de la isla de Mindanao (Smith). SCabra Hanley (Reeve, Venus., fig. 97; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 302). Caloocán, Bahía de Manila, en la isla de Ltizón. — Isla Lubán. — Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. subnodulosa Hanley (Reeve, Venus, fig. 102; Hidalgo» Obras malac, II, pág. 299). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Otras especies citadas: Chione multistriata Sowerby. Mindanao (Elera). Especie de Nueva Zelanda. Género Doslnla Scopoli. Amphidesmoides Reeve (Reeve, Conch. icón. Artemis, fig. 48; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 317). Isla de Barias (Cuming). angulosa Philippi (Philippi, Abbild., lám. 6, fig. 1. Cythe- - 300 - Posinia rea angulosa; Hidalgo, Obras malac, II,pág. 313). En- tre Malaca y Filipinas (Philippi). — Manila, en la isla de Luxón. * áspera Reeve (Reeve, Artemis, fig. 49; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 311). Manila (Cuming), en la isla de Lu- xón. — Laylay en Boac, en la isla de Marinduque. calc'iilus Reeve (Reeve, Artemis, fig. 47; Hidalgo, Obras malac.^ II, pág. 310). Manila (Elera), Catanauan (Cu- ming), en la isla de Luxón. * caiialiculata Sowerby (Sowerby, Thes., lám. 143, fig. 58; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 309). Manila (Cuming), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú. cselata Reeve (Reeve, Artemis, fig. 28; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 306). Catanauan (duming), Cavite (Ele- ra), en la isla de Luxón. * cretácea Reeve (Reeve, Artemis, fig. 35; Hidalgo, Obras malac, 11, pág. 308). Playa de Santa Lucía, en Manila (Cuming), en la isla de Luxón. — Isla de Samar. * Ciimiiigi Reeve (Reeve, Artemis, fig. 30; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 308). Malabón en Manila, en la isla de Luxón. — Islas de Mindoi'O y de Marinduque. — San Ni- colás (Cuming), en la isla de Cebú. — Dapitan y Giga- quit, en la isla de Mindanao. * exaspérala Philippi (Reeve, Artemis, fig. 21; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 311). Manila (Cuming)^ en la isla de Luxón. — Gigaquit, en la isla de Mindanao. glauca Reeve (Reeve, Artemis, fig. 58; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 310). San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. * Histrio Gmelin (Reeve, fig. 33 a, b, Artemis variegata. Yai*. Sowerby, Thes., lám. 144, fig. 85. Artemis tirata; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 314). Cagayán (Cuming), en la isla de Luxón?. — Cavite (Elera), en la isla de Luxów — Surigao, en la isla de Mindanao. * juveiiis Chemnitz (Reeve, fig. 5, Artemis juvenilis. id., fi- gura 3, Artemis rufa; Hidalgo, Obras malac, II, pági- na 304). Manila (Cuming), Bagac, prov. de Batáan y ^ — 301 — Dosinia Puerto de la Candelaria, prov. de Tayabas, en la isla de Luxón. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. laiiiinata Reeve (Reeve, Artemis, fig. 41; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 305). Basey (Ciuning), en la isla de Samar. * leilticillaris Sowerby (Sowerby, Thes., lám. 144, fig. 81; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 316). Barrio de Manaul en Mansalay y Calapán , en la isla de Míndoro. — Isla de Romblón. — Dapitan y Zamboanga, en la isla de Mindanao. pubesceiis Philippi (Philippi, Abbild.Cytherea, lám. 8, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 307). Isla de Samar (Jagor). — Dapitan, en la isla de Mindanao. sericea Reeve (Reeve, Artemis, fig. 36; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 313). San Nicolás (Caming), en la isla de Cebú. Otras especies citadas: Dosinia compta Sowerby, non Loven := Dosillia glauca. — lirata Sowerby = Dosinia Histl'io. var. — pnbescens Sowerby, non Philippi = Dosillia Cíelata. — 7- ufa Lamarck = Dosinia juvenis. var. — semioblitej'ata Deshayes. Filipinas (Paetel). Especie de Australia. — subtrigona Sowerby. Cebú (Paetel). El autor no da lo- calidad. — variegata Gray = Dosinia Histrio. G-ÉNERO Gyclina Deshates. Dos especies citadas: Cyclina Chiiiensis Chemnitz. Aparri en Cagayán, Luzón (Elera). Especie de China. — flavida Deshayes. Batáan en Luzón (Elera). Especie de China. — 302 - GÉNERO Clementia Gray, gramilifera Sowerby (Sowerby^ Thes.,\ám. 151, fig. 154; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 319). Bahía de Manila (Cuming), en la isla de Luxón. * hyaliiica Philippi (Philippi, AbUld. Vetius, Uva. 10, fig. 6, Sowerby, Thes., lám. 151, fig. 156. Clementia similis', H. y A. Adams, Oen. AíoU., lám. 109, fig. 1, Clementia papy ru- cea; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 318). Manila, en la isla de Luxón. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. Otras especies citadas : Clementia granulifera Deshayes, non Sowerby := Clemen- tia hyaliiia. — similis Sowerby = Clementia hyalina. — similis Deshayes, non Sowerby = Clementia granu- lifera. Género Venerupis Lamarck. Chinensis Deshayes (Reeve, Conch. icón. Venerupis ^^gn- ra 16; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 323). Ilo-Ilo (Cu- ming), en la isla de Panay. * derelicta Deshayes (Reeve, Venerupis^ fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 320). Costa de Calatrava al Sala- do, en la isla de Tablas. — Loay (Cuming), en la isla de Bokol. — Placer, en la isla de Mitidanao. — Punta Balabac, en la isla Balabac. * macropliylla Deshayes (Reeve, Venerupis, fig. 23; Hidal- go, Obras malac. , II, pág. 321) Filipinas (Cuming). — Isla de Cebú (Elera). * mitis Deshayes (Reeve, Venerupis, fig. 24; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 322). Manila, en la isla de Luxón. monstrosa Chemnitz (Reeve, Venerupis, fig. 21; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 321). Filipinas (Cuming). pulcherrima Deshayes (Reeve, Venerupis, fig. 5; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 322). Isla de Samar (Cuming). — 303 — Otra especie citada: Venerupis Quadrasi Hidalgo = Peti'icola Qiiadrasi. PETRICOLID^ Género Petricola Lamarck. bil)artita Deshayes (Reeve, Conch. icón. Petricola, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 324). Isla de Samar (Cu- ming). * Quadrasi Hidalgo (Hidalgo, Journ. Conch., París, 1866, Venerupis, lám. 8, fig. 8; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 324). Puerto Princesa, en la isla de la Paragua. Otras especies citadas: Petricola distorta Bk. Filipinas (Paetel). No conozco esta especie. — Hemprichi Issel. Manila (Elera). Especie del Mar Rojo. CARDIID^ Género Cardium Linné. * alteriiatum Sowerby (Reeve, Conch. icón. Cardium, fi- gura 65; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 333). Tondo, Bahía de Manila, en la isla de Luxón. — Isla de Ticao (Cuming). * angulatlim Lamarck (Reeve, Cardium, fig. 70; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 334). Filipinas (Baranda). arenicola Reeve (Reeve, Cardium, fig. 78; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 338). Isla de Ticao (Cuming). * aiistrale Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 97; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 342). Isla de Luxón (Smith). * elong'atum Bruguiere (Reeve, Cardium, fig. 46; Hidalgo,^ - 304 - Cardinm Obras malac, 11, pág. 332). Isla de Ticao (Cuming). — Capiz, en la isla de Panay. — Islas Marongas, en el Ar- chipiélago de Joló. * flaviim Linné (Reeve, fig. 68, Cardium rugosum Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 335). Provincia de Ca- vite (Elera)^ Nasugbú, prov. de Batangas ( Sánchex), Tondo en Manila, Cayogno en Ternate, Morón, prov. de Batáan, en la isla de Linón. — Islas Lrtbctn y Cata?ídua- nes. — Laylay en Boac , en la isla Marinduque. — Isla de Masbate. — Catbalogán, en la isla de Samar. — Isla de Cebú. — Tandag, ea la isla de Mindanao. — Isla Balabac. — Islas Marongas, en el Archipiélago de Joló. incariiatlim Reeve (Reeve, Cardium, fig. 2; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 326). Manila (Cuming), en la isla de Luzón. lobulatum Deshayes fProc Zool. Soc London, 1854, pág. 332; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 342). Filipi- nas (Deshayes). * maculosiiin Wood (Reeve, Cardium, fig. 76; Sowerby Conch., Illustr.,ñg. 59. Cardium multistriatum; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 339). Manila (Jay), Cayogno en Ternate, prov. de Cavite^ en la isla de Luxón. — Laylay, en la isla de Marinduque. — Isla de Cebú. Milidaneiise Reeve (Reeve, Cardium, fig, 19; Hidalgo, Obras malac, H, pág. 329). Cagayán (Cuming), en la isla de Mindanao. * luil'abile Deshayes (Smith, Lamell. Voy. Challenger, lám. 8, figs. 1 á 1 c; Hidalgo, Obras malac, II, página 328). Isla de Cebú. — Dapitan, en la isla de Mindanao. * multispinosiim Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 10; Hidal- go, Obras malac, II, pág. 327). Isla de Cebú (Cumi?ig). Misamis (Cuming), en la isla de Mindanao. oxygoiilim Sowerby (Reeve, Cardium , fig. 77; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 338) Filipinas (Cumi?ig). radiatlim Reeve (Reeve, Cardium, fig. 89; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 341). Filipinas {Jay). * setosiim Redfield (Reeve, fig. 21. Cardium latum, non - 305 — Cardinm Born; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 329). Manila^ Cayogno en Témate, prov. de Cavite, en la isla de Linón. Isla de Mindoro (Cuming). — Islas Calamianes. — Archi- piélago de Joló. Siiiense Sowerby (Reeve, Ca?-diu7n , fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 326). Filipinas (Cuming). SUbrilg'OSUiit Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 55; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 334). Filipinas (Reeve). teimicostatum Lanaarck (Reeve, fig. 2. Cardium palli- dimij Hidalgo, Obras malac, II, pág. 340). Manila (Cu- ming) , en la isla de Luzón (Smith). * unicolor Sowerby (Reeve, Carditim, fig. 88; Hidalgo, Obras malac,Il, pág. 339). Isla de Ticao (Cuming). * varieg'atlim Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 75; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 337). Islas de Ticao y de Leyte (Cuming). Otras especies citadas: Cai'dium aipertum Chemnitz = Papyridea rugata. — humanum Chemnitz = Hemicardiiiiii liumaiium. — latum Chemnitz, non Born = Cardium setosum. — monstrosum Chemnitz = Heiuicardium monstro- sum. — multistriatum Sowerby = Cardium maculosum. — productum Deshayes. Filipinas (Paetel). Estrecho de Torres. — rugosum Lamarck = Cardium flavum. — spinosum Matón. Cebti (Elera). Especie de Europa. — turgidum Deshayes , según Paetel = Cíecella túr- gida. Género Papyridea Swainson. papyracea Chemnitz (Reeve, Conch. icón. Cardium, ñg^^ ra 9; Hidalgo, Obras malac, II, pág, 344). Subic, pro- vincia de Zambales y Morón, prov. de Batáan, en la isla — 306 — PapTridca de Ltnón (Cuming). — Zamboanga y Dapitan, en la isla de Mindanao. rilgata Gronovius (Reeve, Conch. icón. Cardium, fig. 63; Chemnitz, Conch. Cab.^ 1.^ edic, VI, lám. 18, figs. 181 á 183; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 343). Isla de Lm- xón (Cuming). Género Leevicardium Swainson. * atteiluatum Sowerby (Reeve, Conch. icón. Cardium, fi- gura 72; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 348). Filipinas (Reeve). — Isla de Mindoro. Bec'hei Reeve (Adams y Reeve, Voy. Samara?ig, Car- dium, lám. 22, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 347). Mar de Joló, entre Borneo y Mindanao (Bel- cher y Adams). * biradiatum Bruguiere (Reeve, Cardium, fig. 49; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 349). Isla de Barias (Cuming). * lyratlim Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 12; Hidalgo, Obras malac. ^ II, pág. 346). Dumaguete (Cuming), en la isla de Negros. — Surigao, en la isla de Mindanao. * miiltipiiuctatlllii Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 7; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 350). Filipinas (Reeve, etc.) Género Hemicardium Cuvier. * Cardissa Linné (Reeve, Co?ich. icón. Cardium, figs. 15 d,e; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 359). Puerto Galera, en la isla de Mindoro. — Palomp(5n, en la isla de Leyte. — Escalante, en la isla de Negros. — Zamboanga, Dapitan, isla Saguisí, isla Balagnan, Tagana-an y Placer, en la isla de Mindanao. * Doiiaciforme Spengler (Reeve, Cardium, fig. 25; Deles- sert, Recueil coquilL, lám. 6, fig. 14. Donax cardioides Lamarck; Hidalgo, Obras rtialac, II, pág. 357). Mari ve- les (Jagor), Nasugbú, prov. de Batangas (Sánchez), Ma- — 307 — Hemifardinm labdn, en la Bahía de Manila, Ensenada de Cayogno y Punta Restinga en Ternate, prov. de Cavite, Subic, pro- vincia de Zambales, Morón, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Nauján, en la isla de Mindoro. — Magalla- nes, en la isla de Sibuyán. — Lauang (Jagor), en la isla de Samar. — isla de Cebú. — Isla de Negros (Cuming-). — Davao, Tandag y Surigao, en la isla de Mindanao. — Ar- chipiélago de Joló. * Fraguiii Linné (Reeve, Cardium, fig. 23; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 352). Isla de Cebií. — Isla Saguisí y Zam- boanga, en la isla de Mindanao. — Aspurguan, en la isla de Guam, Marianas. * hemicardium Linné (Reeve, Cardium, fig. 38 a; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 355). Isla de Marinduque. — San Nicolás (Cuming), en la isla de Cebú. — Zamboaaga, en la isla de Mindanao. * Iilimamim Chemnitz (Reeve, figs. 15 a, b, f, Cardium Car- rf¿ssa; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 361). Isla de Cebú. Hystrix Reeve (Reeve, Cardium, fig. 40; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 354). Isla del Corregidor (Cuming), en la isla de Luxón. * moiistrosiim Chemnitz (Roemeren Chemn. Conch. Cob., 2.^ edic. Cardiácea, lám. 6, figs. 7 y 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 362). Laylay, en la isla de Marinduque. nivale Reeve (Reeve, Cardium, fig. 95; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 354). Isla del Corregidor (Cuming), en la isla de Luxón. — Isla de Cebú (Elera). * subretlisum Sowerby (Reeve, Cardium, fig. 100; Hidal- go, Obras malac, II. pág. 356). Filipinas (Jay, etc.). Davao, en la isla de Mindanao. * Unedo Linné (Reeve, Cardium, fig. 13; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 351). Nasugbú, prov. de Batangas (San- chex)^ Mariveles, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Mampao, isla de Marinduque. — Isla de Cebú. — Argue- lles, isla de Negros. — Zamboanga, Tandag, Isla Saguisí y Surigao, en la isla de Mindanao. — Puerto Princesa, isla de la Paragua. — Isla Balabac. — Archipiélago de Joló. — 308 - ISOCARDIID^ Género Isocardla Lamarck. Moltkiaiía Spengler (Reeve, Conch. icón. Isocardia^ figu- ra 1; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 363). Sorsogón, prov. de Albay (Cuming), en la isla de Luxón. Otra especie citada : Isocardia Molt'kia7ia Tryon, non Spengler. Filipinas (Tryon) = Isocardia Lamarchi ? Género Cypricardia Lamarck. ang'ulata Lamarck (Reeve, Conch. icón. Cypricardia, ñgn- ra 2; id., fig. 3. Cypricardia ?'ostraiaIjaniaTck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 365). Laylay en Boac, en la isla de Marindiiqiie. — Isla de Ticao (Cuming). — Isla Sagui- 8Í, en la isla de 3Iindanao. — Isla Balabac. iiicai'iiata Reeve (Reeve, Cypricardia, fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 368). Isla de Burias (Cuming)- Sowerbyi Hidalgo (Reeve, fig. 4, Cypricardia oblonga, non Linné; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 364). Mat- nog, prov. de Albay (Cuming),' en la isla de Luxón. — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao (Quadras). velliCcata Reeve ( Reeve ^ Cypricardia, fig. 7; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 367). Tondo en Manila y Ternate, prov. de Cavite, en la isla de Luxón. — Calbaydg (Cu- ming), en la isla de Samar. — Dapitan , en la isla de Min- danao.— Puerto Princesa, en la isla de la Paragua, — Isla Balabac. Otras especies citadas: Cypricardia oblonga Sowerby, non Linné = CyiJl'icardia SoAverbvi. — rostrata Lamark = Cypricardia augiilata. var. 309 — Género Coralliophag-a Blainville. ' COl'alliophaga Chemnitz (Reeve, Conch. icón. Cypricar- dia, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág, 369). Isla de Cebú (Elera). (lecussata Reeve (Reeve, Cypricardia, fig. 6; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 369). Isla de Cebú (Quadras). Solenoides Reeve (Reeve, Cypricardia, fig. 11; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 368). Calbayóg {Cuming),en la isla de Samar. CHAMID.E Género Chama Linné. aspersa Reeve (Reeve, Conch. icón. Chama y fig. 24; Hi- dalgo, Obras malac, II, pág. 376). Taclobán (Cuming), en la isla de Leyte. brassica Reeve (Reeve, Chama ^ fig. 31; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 380). Isla de Capul (Cuming). — Isla de Samar (Jagor). — Isla de Cebú. Cardita'forinis Reeve , (Reeve Chama, fig. 33; Hidalgo Obras malac, II, pág. 377). Isla de Luxón(Smith). divaricata Reeve (Reeve, Chama, fig. 20; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 374). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. — La Isabela, en la isla de Basilán. fíbula Reeve (Reeve, Chama, fig. 27; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 378). Isla de Luzón (Cuming). foliácea Quoy y Gaimard (Reeve, Chama, fig. 8; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 374). Isla de Barias (Cuming). — Isla de Cebú. Frag'um Reeve (Reeve, Chama, fig. 48; Hidalgo, Obras 7nalac , II, pág. 376). Isla de Mindoro (Cuming). — Isla de Mindanao (Clessin). » lostoma Conrad (Reeve, Chama, fig. 7; Hidalgo, Obi'gs malac j II, pág. 381). Dapitan, en la isla de Mindanao. — 310 — Cli*ma * Lazariis Linné (Reeve, Chama, fig. 4; Chenu, Illusir^ Conch., lám. 2. figs. 1 y 2, Chama datrií^cornis Lsim&rck', Hidalgo, Obras malac, II, pág. 372). Puerto Pollok, en la isla de Mindanao. — La Isabela, en la isla de Basilán, Liiigua-felis Reeve (Reeve, Chama, fig. 53; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 380). Isla de Guimaras (Cuming) . * multisquamosa Reeve (Reeve, Chama, fig. 12; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 379). Matnog (^Cw/wm^^, en la isla de Luxón. — Tagana-an, en la isla de Mindanao. * obliqíiata Reeve (Reeve Chama, fig. 28; Hidalgo, Obras malaCfll, pág. 379). Catbalogán (Cuming), en la isla de Samar. oblonga Clessin (Clessia en Chemn. 2.^ edic. Chama ^ lá- mina 16, fig. 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 378). Fi- lipinas (Clessin). * pellis-phocse Reeve (Reeve, Chama, fig. 54; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 381). Isla de Ticao (Cuming). — Isla Saguisí, en la isla de Mindanao. planata Reeve (Reeve, Chama, fig. 25; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 375). Isla de Guimaras (Cuming). rúbea Reeve (Reeve, Chama, fig. 37; Hidalgo, Obras ma- lac, pág. 377). Cagayán (Cuming), en la isla de Minda- nao. {lihiseo.} sulphurea Reeve (Reeve, Chama, fig. 14; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 375). Calapán (CumÍ7ig) , en la isla de Mindoro. — Isla de Samar (Jagor). truncata Clessin (Clessin en Chemn. Conch. Cab., 2.% edic. Chama, lám. 12, figura 5; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 378). Filipinas (Clessin). TRIDACNID^ Género Tridacna Bruguierb, * crocea Lamarck ( Reeve ^ Conch. icón. Tridacna, fig. 9; ídem, fig. 8, Tridacna ferruginea; Sowerby, Thes., fig. 16. — 311 — Tridacna Tridacna scapha; Hidalgo, Obras malac. II, pág. 397). Pasacao, prov. Camarines Sur y Mambulao, prov. Ca- marines Norte (Jagor), en la isla de Luxón. — Isla de Marinduque. — Puerto Galera, en la isla de Mindoro, — Isla de Cebú. — Surigao y Zamboanga^ en la isla de J/m- danao. * Cumiiigi Reeve (Reeve, Iridacna, figs. 7 a. b; Sowerby, Tkes., fig. 8, Tridacna crocea, non Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 392). Nasugbú, prov. de Batan- gas (Sánchez), en la isla de Luxón. — Isla de Marindu- que. — Puerto Galera y Nauján, en la isla de Mindoro. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Archipiélago de Joló. elongata Lamarck (Chenu, Illnstr. Conch. Tridacyia, lá- mina 2, figs. 1 y 2, no 3 y lám. 1, fig 2; Hidalgo, Obras malac. f II, pág. 388). Filipinas (Cumitig). (Museo.) * elongatissima Bianconi (Memor. della Accad. della Scien- xe di Bologna, t. VII, 1856, pág. 408, lám. 25, fig. 2; Reeve, Conch. icón., 1862, Tridacna compressa, fig. 5; Sowerby, Thes., figs. 3 y 4. Tridacna elongata, non La- marck; Hidalgo, Obras malac.,11, pág. 391. Tridacna compressa). Paracale, prov. Camarines Norte (Jagor), en la isla de Luxón. — Isla de Marinduque. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. Lamarcki Hidalgo (Reeve, Tridacna gigas, non Linné, fi- guras 1 a y 1 c; Sowerby, Thes., figs. 1 y 2. Tridacna mutiea, non Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pági- na 385). Puerto Galera, en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua (Elera). (3Iiiseo.) lanceolata Sowerby (Sowerby. Thes., Tridacna, figu- ra 18; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 390). Filipinas (Soiverby). mutiea Lamarck (Quoy, Voy. Astrolabe, lám. 80, figs. 1 á 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 398). Filipinas (Jay). — Isla de Guam (Quoy), en las islas Mariarias. * obesa Sowerby (Proc. Mal. Soc London, vol. IH, páginas — 312 — Tridacna 210 y 211, con 2 figuras; Hidalgo, Obras malac, II, pá- gina 396). Filipinas (Sowerhij .) Reevei Hidalgo (Reeve, fig. 2. b. Tridacna elongata, non Lamarck; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 389). Filipi- nas (Ciiming). * rudis Reeve (Reeve, Tridacna, fig 4; Hidalgo, Obras ma- lac, II, pág. 393). Puerto Galera, en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú (Elera) . — Zamboanga, en la isla de Min- danao. — Isla de la Paragua (Elera). * serrifera Lamarck (Reeve, Tridacna, fig. 6; Hidalgo, Obras malac.^ II, pág. 395). Filipinas (Jay^ Sowerby). — Isla de Marinduque. * sqiiamosa Lamarck (Reeve, Tridacna, fig. 3; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 386). Manila (Lischke), Nasugbú, prov. de Batangasf'ySá«c^e«^, Mari veles, prov. de Batáan, en la isla de Luxón. — Puerto Galera, en la isla de Min- doro.— Islas de Maritiduque y de Cebú (Elera). — Santa María, Zamboanga y Surigao, en la isla de Mindanao. — Lugbutún, en la isla de Basilán. — Archipiélago de Jaló. Género Hippopus Lamarck. * macillatus Lamarck (Reeve, Conch icón. Hippopus , lá- mina 1^; Hidalgo, Obras malac, II, pág. 400). Daét, prov. Camarines Norte (Jagor), Nasugbü, prov. de Ba- tangas (Sánchex) y Bolinao, prov. de Zambales, en la isla de Luxón. — Puerto Galera, en la isla de Mindoro. — Isla de Cebú. — Zamboanga, en la isla de Mindanao. — Isla de la Paragua. — Isla Tavi-Tavi, en el Archipiélago de Joló. (Se continuará.) 313 - XII.— Moluscos marinos testáceos de Santander v de otros puntos de la provincia. Por Joaquín González Hidalgo. El primer trabajo de conjunto sobre la fauna naalacológica marina de España es el que publiqué en París en 1867^ en el Journal de ConcTiyliologie de M. Crosse, con el título de Ca- talogue des mollusques testacés marins des cotes de l'Espagne et des lies Baleares. En dicho Catálogo están reunidos los da- tos recogidos por Mac Andrew en la Coruña, Vigo, Cádiz, Trafalgar, Málaga, Cartagena, Mahón é isla Conejera, y los obtenidos por los naturalistas españoles en la costa mediterrá- nea de España, en la isla de Menorca y en algunas localidades del litoral atlántico, tanto en el Norte como en el Sur de la Península. Pero en ese primer escrito hay pocas noticias sobre los mo- luscos de una gran parte de la costa española del Golfo de Vizcaya , y para ir completando el conocimiento de las espe- cies marinas de dicha región, tanto yo, como mi amigo D. Flo- rentino Azpeitia, Profesor de Paleontología de la Escuela de Minas, unas veces juntos, otras separados, hemos ido reco- giendo, en pequeñas excursiones verificadas durante la época de descanso , todo aquello que pudiera servir para ampliar lo conocido sobre los moluscos marinos de la Península. Parte de esos datos se publicaron en mi obra posterior Mo- luscos marinos de España con los recogidos por el eminente naturalista español Graells, mas otros están aún inéditos á causa de haberme ocupado en el estudio de una de las fau- nas malacológicas más ricas é interesantes del globo, cual es la de las islas Filipinas. Pero terminado este estudio, y hallándo- se en vías de publicación en las Memorias y en la Revista Eev. Acad. Ciencias.— II.— Abril, 1905. 21 - 314 — DE LA Real Academia de Ciencias de Madrid (1), vuelvo á reanudar mis escritos sobre la fauna de España, á fin de com- pletar todos mis trabajos anteriores, ayudándome también en ello mi amigo Azpeitia con la publicación de lo obtenido en otras localidades exploradas. Durante ese largo espacio de tiempo, algunos naturalistas extranjeros han recogido datos en el Norte de España y los han publicado, pero precisamente los lugares por ellos exami- nados no son los mismos que los vistos por nosotros, y de ello resulta mayor número de localidades citadas. Tampoco en España publicó nadie trabajo alguno sobre los moluscos que viven en los sitios que hemos recorrido, por lo cual no han perdido interés nuestras exploraciones, á pesar de haberse verificado hace muchos años. Uno de los puntos del litoral Norte de España menos cono- cido es Santander; las especies de moluscos marinos hasta ahora mencionadas de dicha localidad son las siguientes, ad- virtiendo que fueron citadas por primera vez en las obras que se indican á continuación. En la obra de Fischer, Faune de la Qironde, año 1865. Turbo rugosus Linné. % En Hidalgo, Cat. molí. test, marins de VEspagne, año 1867. (14 especies.) Venus verrucosa Linné. Littorina obtusata Liuné. Tapes deciissata Linné. — rudis Matón. — pidlastra Montagu. Trochus Zizyphinus Linné. — áurea Gmelin. — umbilicatus Montagu. Cardiuvi tubercidatii^n'Limié. — lineatus Da Costa. Nassa incrassata Muller. Patella vidgata Linné. Purpura Lapillus Linné. Haminea Hydatis Linné, En Graells, Expl. cie^itif. de las costas del departamento del Ferrol, año 1870. (1) Memorias, tomos XYI y XXI (1.032 págs. y 170 láms. en color); Revista, tomos I y II (352 págs.), lo publicado hasta ahora. — 315 JSolen siliqua Linné. — vagina Linné. Mactra solida Linné. — helvacea Chemnitz. Lutraria oblonga Chemnitz. — elliptica Lamarck. Donax trunculus Linné. Dione Chione Linné. (15 especies.) Cardium edule Linné. Mytilus edulis Linné. Modiola Adriatica Lamarck. Ostrea edulis Linné. Xatica monilifeva Lamarck. Monodonta tessellata? Desha- yes. Aplysia depilans Linné. En FiscHER, Faune de la Gironde, suplemento, año 1874. JSpirula Peroni Lamarck. En Hidalgo, Moluscos marinos de España, años 1874 y 1877. (23 especies.) Anomia Ephippium Linné. Pectén máximus Linné. Lima hians Gmelin. Lithodomus aristatus Dillw. Arca tetragona Poli. Lucina reticulata Poli. JDosinia exoleta Linné. — lincta Pulteney. Venus fasciata Da Costa. Tapes rhombüides Pennant. Venerupis Iriis Linné. Petricola lithophaga Retzius. Psammohia vespertina Chem- nitz. Tellina incarnata Linné. — tennis Da Costa. — donacina Linné. Fragilia fragilis Linné. Pandora incer^uivalvis Linné. Corbula gibba Olivi. Ensis Ensis Linné. Trivia europcea Montagu. — candidula Gaskoin. Purpura Jioimastoma Linné. Eq Fischer, Journ. de Conchyliologie , París, año 1892. Cyclonassa neritea Linné. Todo lo cual constituye una suma de 55 especies de molus- cos marinos que forman parte de la fauna de Santander. Dado este resumen de lo publicado hasta ahora sobre dicha fauna (3 especies por Fischer, 15 por Graells y 37 por Hidalgo), expongo á continuacióu todos los datos recogidos por mí y por mi amigo Azpeitia, precedidos de una breve descripción de la localidad que hemos explorado en nuestros paseos. — 316 — Santander es un puerto de mar situado en la costa cantá- brica de España, casi en el mismo meridiano que Madrid, y á unos 220 kilómetros de la costa de Francia, en línea recta. La población se halla situada al Sur de una loma que desciende por el Norte y forma una pequeña llanura á cuyo final está el Océano atlántico. El puerto, lindando con la zona Sur de la población , forma parte de una gran bahía de contorno irregu- lar, algo oblicua de N. E. á S. E., y cuya entrada está situada á cierta distancia y á la derecha de la población, si el obser- vador está mirando hacia el Norte. La bahía es de poca pro- fundidad en la mayor parte de su extensión, estando consti- tuido su fondo por arena y en algunos sitios por fango, y sola en un canal principal que va desde la entrada hacía el centro de la bahía, pero formando una curva cuyo primer trozo es tangente á la población, es donde se encuentra una profundi- dad poco superior á seis brazas, en algunos sitios, y constituye, por decir así, el verdadero puerto de Santander. El fondo are- noso del resto de la bahía está surcado por pequeños canales irregulares de poca profundidad, y dicho fondo es emergente durante más ó menos tiempo, según la diferente altura de las mareas. Fuera de la entrada de la bahía, forma la costa una gran concavidad casi semicircular, limitada á la derecha por la isla de Santa Marina y á la izquierda por el Cabo Menor y más afuera por el Cabo Mayor. La izquierda de esta concavidad la forman dos playas extensas llamadas de Castañeda y del Sar- dinero, apenas separadas por un alto de rocas denominado el Piquío, y á la del Sardinero sigue un trozo de costa lleno de peñascos y en cuyo sitio más alto está situado el Semáforo, el cual forma el lado izquierdo de la abertura de la bahía. En- trando en ésta y siguiendo por la derecha, hay después del Se- máforo una playa extensa llena de rocas sueltas, hasta otra ele- vación denominada la Magdalena; aquí principia una playa arenosa, que se continúa más ó menos interrumpida por rocas hasta el puerto de los pescadores, situado un poco antes de los muelles del puerto de Santander. Después de éstos , sigue la orilla de la bahía hasta el pueblo denominado el Astillero, y desde allí da la vuelta por los sitios nombrados el Cespedón^ — 317 — el Juncal y Pedreña, hasta terminar en el arenal del Puntal, situado frente por frente al Océano y por cuyo lado izquierdo está la entrada del canal de mayor profundidad. Los sitios de- nominados Pedreña y el Juncal, están situados frente al Se- máforo y á la Magdalena, pero en la parte opuesta. Esta conformación de la bahía y de la concavidad de la costa que la precede, hacen variar mucho las condiciones de sus diversas partes, y por tanto, las de existencia de las dife- rentes especies de moluscos. Así, en unos sitios, sólo hay rocas muy batidas por las olas y por agua más -fría, como en Cabo Menor, El Piquío, el Semáforo, por ejemplo, y en otros exis- ten rocas expuestas al Sur y bañadas de agua algo caliente, como en la playa del Semáforo, de la Magdalena, etc. Las pla- yas exteriores, como las de Castañeda y el Sardinero, están muy movidas por las olas; en las interiores apenas hay altera- ción en su fondo, y los bancos de arena del centro, unas veces sumergidos, otras emergentes, ofrecen por lo tanto condicio- nes algo diversas de los sitios antes enumerados , lo mismo que los espacios más fangosos y más superficiales del fondo de la bahía. Todos esos sitios hay que explorar, especialmente en las bajas mareas, y con los medios que conocen los naturalistas, y si esa investigación se continúa con inteligencia y perseveran- cia por otros conquiólogos, con más tiempo del empleado por nosotros en nuestras ligeras excursiones, es seguro que se au- mentará la lista adjunta de los moluscos que viven en la ba- hía y pueito de Santander. ENUMERACIÓN DE LAS ESPECIES Cefalópodos. 1. Spirula Peroni Lamarck (Tryon, Man. Conch.^ I, lámi- na 96, figs. 468 y 469). En las playas, arrojada por las olas, porque es especie pelágica intertropical. — 318 — Gastrópodos. 2. Murex Erinaceus Linné (Hidalgo, Moluscos mar. de Es- paña, lám. 13, fig. 6). En los rocas, en la Magdalena y el Sardinero. 3. Murex Eduardsi Payrandeau (Hidalgo, lám. 12, figs. 7 y 8). En las rocas, en la Magdalena. 4. Murex nciculatus Lamarck (Hidalgo, lám. 13, figs. 7 y 8). Entre las algas, en la playa del Semáforo. 5. Purpura. Tic€mastornalJ[uiié{YÍ\á2\go, lám. 27, figs. 1 y 2). Entre las rocas de Cabo Menor. (). Purpura Lapillus Linné (Hfdalgo, lám. 27, figs. 4 y 7). En las rocas del Sardinero, en el sitio llamado el Piquío. 7. Pseudomurex lamellosus Cristofori y Jan (Philippi, MolL Sicil., lám. 11, fig. 30). Dragado á 15 brazas de profun- didad frente á la playa del Sardinero (Linares!). 8. Tritón nodiferus Lamarck (Hidalgo, lám. 18, fig. 1). En el fondo del puerto de los pescadores, debajo de los muelles de madera, etc. 9. Tritón cuiaceus Linné (Hidalgo, lám. 56, fig. 7 y 8/ En- tre las rocas de Cabo menor. 10. SipJio propinquus Alder (Reeve, Conch. icón. Fusiis, fig. 82 b). Sacado de bastante profundidad por las redes de los pescadores, entre los poliperos. 11. Nassa reticulata Linné (Hidalgo, lám. 86, figs. 11 á 14). Playa del Semáforo, entre las rocas. 12. Nassa incrassata MuUer (Hidalgo, lám. 87, figs. 13 á 17). En varios sitios de la bahía, entre las algas. 13. Amycla coryíiculum 0\W\ (Hidalgo, lám. 87, figs. 10 y 11. ISassa corniculum). Playa del Semáforo, en los Fucus. 14. CycJops neriteum Linné (Hidalgo, lám. 88, figs. 5 y 8). En baja mar, andando sobre la arena de la Playa de la Magdalena. 15. Erato Icevis Donovan (Hidalgo, lám. 18, figs. 4 y 5). Pla- ya del Semáforo, entre la arena. 16. Mangilia costata Forbes y Hanley (Sowerby, Ind. Brit. — 319 - Shells, Pleiirotomn , fig. 21). Dragada en fondo de arena, frente á la Playa del Semáforo. 1 7. Clathurella purpurea Montagu (Sowerby, Ind. Brit. Shells, Pleurotoma, fig. 8). Vive con la especie anterior. 18. Clathurella Leufroyi Michaud (Kiener, Spec. gen. Pleu- rotoma, lám. 24, fig. 3). En el mismo sitio que las dos anteriores. 19. Trivia Europcea Montagu (Hidalgo, lám. 11, íigs. 5 y 6). Dragada en fondo de arena, frente á la Playa del Se- máforo. 20. Trivia candidula Gaskoin (Hidalgo, lám. 11, figs. 9 y 10). Vive del mismo modo que la Trivia Europcea. 21. Cassis Sahuron Bruguiere (Hidalgo, lám. 3, figs. 2 y 3). Dragada á 15 brazas, frente á la Playa del Sardinero (Linares!). 22. Natica catena Da Costa (Hidalgo, lám. 20 A, figs. 3 y 4. Natica monilifera Lamarck). En los bancos de arena del centro de la bahía. 23. Natica Ouillemini Payraudeau (Hidalgo, lám. 20. figs. 3 y 4). Dragada á 15 brazas^ frente á la playa del Sardi- nero (Linares!). 24. Natica fusca Blainville (Hidalgo, lám. 20, figs. 1 y 2). Dragada á 15 brazas, frente á la Playa del Sardinero (Linares!). 25. Natica glaucina Linné (Hidalgo, lám. 20 B, figs. 8 y 9). En los bancos de arena del centro de la bahía, 26. Lamellaria perspicua Linné (Hidalgo, lám. 19, figs. 1 y 2). Entre las rocas del Sardinero. 27. Calyptrcea Chinensis Linné (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 10, fig. 29). Adherida á la parte interna de valvas sueltas de pelecípodos y á otros objetos sumergidos. 28. Turbonilla elegantissima Montagu (Sowerby, Ind. Brit. Shells, Chemnitxia, lám. 16, fig. 1). En la Playa del Semáforo, entre la arena. 29. Solarium Coriulus Weinkauff (Tryon, Man. Co7ich., IX, lám. 5, fig. 73 y 74). En la playa del Semáforo, entre las rocas. — 320 — 30. Scalaria communis Lamarck (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 15, fig, 16). Entre las rocas, en la Playa del Se- máforo. 31 . Scalaria crenata Linné (Kiener Spec. gen. Scalaria, lám. 6, fig. 18). En la playa de la Magdalena, entre las piedras. 32. Bittium reticulatam Da Costa (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 15, fig. 8, Cerithium reticulatum). En los bancos de arena de la bahía, en las algas. 33. Littorina littorea Linné (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lá- mina 12, fig. 14). En las rocas del Sardinero. 34. Littorina obtusata Linné (Hidalgo, lám. 89, figs. 16 á 19). Playa del Semáforo, en los Fucus. 35. Littorina riidis Donovan, var. tenebrosa Montagu (Hidal- go, lám, 89, figs. 3, 4, 13 y 14). En las rocas del Sar- dinero. 36. lAttorina Neritoides Linné (Sowerby, Iiid. Brit. Shells, lám. 12, fig. 23). En las rocas del Sardinero. 37. Fossarus costatus Brocchi (Tryon, AIa7i. Conch.^ IX, lá- mina 51, fig. 94). En la Playa del Semáforo, entre la arena. 38. Fossarus ambiguus Linné (Tryon, Man. Conch. IX, lá- mina 52, figs. 3 y 4). En el mismo sitio que el anterior. 39. Cingula cingillus Montagu (Sowerby, Ind. Brit. Shells^ lám. 13, fig. 26. Rissoa cingillus). En la Magdalena, debajo de las piedras^ 40. Rissoia interrupta Adams (Schwartz, Monogr. Rissoa, lám. 2, fig. 14). En los bancos de arena, en las algas. 41. Rissoia membrariacea Adams (Schwartz, Monogr. Rissoa, lám, 1, fig. 7. a.). En los bancos de arena, en las algas. 42. Phasiatiella Pullus Linné (Kiener, Spec. gen. Phasiane- lla, lám. 5, fiír. 1). En los bancos de arena, en las algas. 43. Turbo rugosas Linné (Hidalgo, lám. 56, figs. 1 á 4). En los bancos de arena del centro de la bahía; frente á la Playa del Sardinero, á 15 brazas de profundidad (Li- nares!). 44. Monodonta sagittifera Lamarck (Hidalgo, lám. 60, figu- ras 2 á 7. Trochas sagittiferus). En las rocas de la costa, — 321 — por todas partes. Sigo creyendo que la descripción de Lamarck conviene mejor con los ejemplares del Norte de España, que con las figuras dadas por los autores como representación de la especie del naturalista francés* Esta especie es la designada por Graells como Mono- donta tessellata, aunque con duda. 45. Monodonta Ihieata Da Costa (Hidalgo, lám. 61, fig. 1. Trochus lineatus; Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 11. fig. 20. Trochus lineatus). En las rocas del Sardinero. Esta especie ha sido citada de Santander por Martorell con el nombre de Monodonta luguhris. 46. Gihbula obliquata Gmelin (Hidalgo, lám 65. A, figs. 8 á 11. Trochus iimbilicatus). En las rocas del Sardinero. 47. Gibhula Magus Linné (Hidalgo, lám. 64, fig. 8. Trochus Magas; Tryon, Man. Conch., XI, lám. 30, figs. 8 á 10). En los bancos de arena del centro de la bahía. 48. Gihbula cineraria Linné (Hidalgo, lám. 64, figs. 10 á 12. Trochus cinerarius). En las rocas del Sardinero. 49. Calliostoma Zizyphinus Linné. var. conuloides Lamarck (Hidalgo, lám. 65, fig. 6. Trochus Zizyphinus). En los bancos de arena, en las algas. 50. Calliostoma striatum Linné (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 11, fig. 13. Trochus striatus). En el mismo sitio que el anterior. 51. Calliostoma exasperatum Pennant (Hidalgo, lám. 65 B, figs. 1 y 2. Trochus exasperatus). En la playa del Se- máforo, en las algas. 52. Haliotis tuberculata Linné (Hidalgo, lám. 29, figs. 1 á 3). En la playa del Semáforo, en la parte inferior de las rocas sumergidas. 53. Glyphis grceca Linné (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lámi- na 11, fig. 1. Fissurella reticulata). Sobre las piedras y las rocas. 54. Glyphis gihberula Lamarck (Tryon, Man. Conch. XII, lám. 36, figs. 21 á 24). Del mismo modo que la especie anterior. 55. AcmcBa virgínea Muller (Sowerby, Ind. Brit. Shells, - 322 - lám. 10, fig. 23). Adherida á las piedras, en la playa del Semáforo. 56. Patella vnJgata Linné (Hidalgo, lám. 52, figs. 1 á 8). En las rocas del Sardinero. 57. Patella áspera Lamarck (Hidalgo, lám. 53, figs. 1, 2, 5 y 6). En las rocas del Sardinero. 58. Patella Lusitanica Gmelin (Hidalgo, lám. 51, fig. 3). Eo las rocas del Sardinero. 59. Helcion pellucidum Linné (Tryon, Ma7i. Conch. XIII, lám. 51, figs. 4 á 10). Adherido á las algas, pero á cier- ta profundidad. 60. Lepídopleurus Cajetanus Poli (Tryon, 3Ia7i. Conch. XIV, lám. 2, figs. 41 á 46). En las rocas del Sardinero. 61. Ischnochiton cinereus Linné (Tryon, Man. Conch. XIV, lám. 6> figs. 25 á 31). Adherido á las piedras, en el Sar- dinero. 62. Acanthochites fascicularis Linné (Tryon, Man. Conch. XV, lám. 4, figs. 77 á 79). En el mismo sitio y condi- ciones que la especie anterior. 63. Acanthochites discrepans Brown (Tryon, Man. Conch. XV, lám. 4, figs. 80 á 82). Adherido á las piedras, en la playa del Semáforo. 64. Retusa truncatula Bruguiere (Tryon, Man. Conch. XV, lám. 21, figs. 11 y 12). En la Playa del Semáforo, en la arena. 65. Haminea navícula Da Costa (Hidalgo, lám. 9, figs 6 á 8. Haminea Hydatis). En los bancos de arena, en las algas. 66. Philine aperta Linné (Hidalgo, lám. 21, figs. 6 y 7). En los charcos de los bancos de arena del centro de la bahía. 67. Tethys depilaris Linné (Tryon, Man. Conch. XVI, lámi- na 24). En el puerto de los pescadores, al pie de los muelles, etc., en sitios fangosos. Es la Aplysia depüans de los autores. — 323 Pelecipodos 68. Anomia Ephippium Linné (Hidalgo, lám. 66, fig. 3, y lá- mina 67, fig. 4; Dautzenberg, Molí. Roiissillo?i, II, lámi- na 7, figs. 1 á 4). Por toda la bahía, adherida á las pie- dras, unos ejemplares á otros, 6 sobre la valva plana del Pectén máximus. 69. Ostrea ediilis Linné (Sowerby, Index Brit. Shells, lám. 8, fig. 17). En el fondo de la bahía, especialmente hacia Pedreña, Puntejos, etc. 70. Peden máximus Linné (Hidalgo, láms. 33 y 34, fig. 1). En baja mar, en los charcos que quednn en la superficie de los bancos de arena del centro de la bahía. Hay una varie- dad enteramente blanca. 71. Peden varius Linné (Hidalgo, lám. 35, fig. 4). En las mis- mas condiciones que la especie anterior. L")3 ejemplares de Santander son de color negruzco. 72. Peden disiortus Da Costa (Dautzenberg, Molí. Roussi- llon, II, lám. 16, figs. 6 á 9). Adherente á las piedras, á la parte interna de las valvas de especies muertas, etc. 73. Peden multistriatus Poli (Hidalgo, Paden Pusio, lám. 3"2 A, figs. 3 á 5). En baja mar^ en los bancos de arena del centro de la bahía. Esta especie ha sido conocida por mucho tiempo con el nombre de Peden Pusio Linné, pero resultando dudosa la identificación después del examen de la obra y colección del celebre naturalista sueco, se ha convenido en darla el nombre con que la describió y figuró después Poli en su obra Testacea utriusque Si' cilice. 74. Peden opercularis Linné (Dautzenberg, Molí. Roussillon, Jly lám. 18, fig. 5). Dragado á 15 brazas de profundidad, frente á la playa del Sardinero (Linares!). 75. Peden striatus Muller (Hidalgo, lám. 35 A, fig. 8, no 7, pues hay error en el número). Dragado en fondo de are- na, dentro de la bahía. 76. Lima hians Gmelin (Hidalgo, lám. 57 B. figs. 11 á 13). — 324 - En baja mar, entre la arena de los bancos del centro de la bahía. 77. Avicula Tarentina Lamarck (Hidalgo, lám. 57 a, fig. 3). Adherida por medio de filamentos á los poliperos flexi- bles que se extraen de alguna profundidad. 78. Pinna fragilis Pennant (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lámi- na 8, fig. 16, Pinna pectinaia, non Linné). En baja mar, en los bancos de arena del centro de la bahía. 79. Mytiliis edulis Linné (Hidalgo, lám. 25, fig. 3, y lám. 26, fig. 3). Adherido por medio del biso á las rocas del Sar- dinero. 80. Mytilus minimus Poli (Hidalgo, lám. 26, figs. 4 y 5). De- bajo de las piedras, en el Sardinero. 81. Modiola Adriatica Lamarck (Hidalgo, lám. 75, figs. 7 á 9). En baja mar, en los charcos de los bancos de are- na de la bahía. 82. Modiola harhata Linné (Hidalgo, lám. 75, fig. 3). Dentro de la bahía, adherida á los pilares de madera de los mue- lles del puerto. 83. Lithodomus aristatus Dillwyn (Hidalgo, lám. 26, fig. 8). En las rocas de la costa, dentro de las concreciones que hay en los bordes de las cavidades que forman los erizos de mar. 84. Modiolaria marmorata Forbes (Hidalgo, lám. 75, fig. 1). En la base de las Ascidias. 85. Arca tetragona Poli (Hidalgo, lám. 69, figs. 4 y 5). En las oquedades de las rocas que están á la derecha de la Magdalena. 86. Arca ladea Linné (Hidalgo, lám. 69, figs. 6 y 7). En el mismo sitio y condiciones que la anterior. 87. Astarte sulcata Da Costa (Hidalgo, lám. 15, fig. 1). Dra- gada á 15 brazas, en fondo de arena, frente á la playa del Sardinero (Linares!). 88. Solenomya togata Poli (Dautzenberg, Molí. Roussillon, lá- mina 92, figs. 8 á 10). En la playa del Semáforo, meti- da en el fango. 89. Pseudopythina Mac Andrewi Fischer (Fischer, Journ. - B25 - Conch. KelUa, 1867, lám. 9, fig. 1). En el Sardinero, debajo de las piedras. 90. Lucina borealis Linné (Hidalgo, lám. 74, fig. 7). En baja mar, en los charcos de los bancos de arena de la bahía. 91. Lucina leucoma Turton (Hidalgo, lám. 74, fig. 5). En el mismo sitio que la anterior, pero enterrada en la arena. 92. Lucina reiiculaia Poli (Hidalgo, lám. 74, fig. 2). En el mismo sitio y condiciones que la especie anterior. 93. Lucina diraricata Linné (Hidalgo, lám. 74, fig. 6). En unión de las dos especies anteriores. 94. Diplodonia rotundata Montagu (Hidalgo, lám, 74, figu- ra 1). Vive en unión de las Lucinas acabadas de citar. 95. Cardium aculeatum Linné (Hidalgo, lám. 39, fig. 1). Dra- gado en el fango, cerca de los muelles del puerto. 96. Cardium tuherculatum Linné (Hidalgo, lám. 38,figs. 1, 3 y 5). En baja mar, en los charcos de los bancos de arena del centro de la bahía. 97. Cardium Norvegicum Spengler (Hidalgo, lám. 40, figu- ras 1 y 2). En los bancos de arena del centro de la bahía. 98. Cardium edule Linné (Hidalgo, lám. 39, fig. 2). Dentro de la bahía, en el fango. 99. Dosinia exoleta Linné (Hidalgo, lám. 7, fig. 4). En baja mar, en la arena de los bancos del centro de la bahía. 100. Dosinia linda Pulteney (Hidalgo^ lám. 21, fig. 3), Vive en los mismos sitios que la anterior. 101. Callista Chione Linné (Hidalgo, lám. 7, fig. 5). En los bancos de arena del centro de la bahía. Denominada también Dione Chione. 102. Caryatis rudis Poli. var. mediterránea Tiberi (Dautzen- berg, Molí. Roussillon, H, lám, 53, figs, 6 y 7). En el mismo sitio que la Callista Chione. 103. Circe minima Montagu (Hidalgo, lám. 26 a, fig. 7). En los mismos parajes que la Callista Chione. 104. Venus verrucosa Linné (Hidalgo , lám, 22, fig. 4). En baja mar, en los bancos de arena del centro de la bahía. 105. Venus fasciata Da Costa (Sowerby, Ind. Brit. ShellSy lám, 4, fig. 14). En unión de la Venus verrucosa. - 326 - 106. Venus Gallina Linné. var. striatula Da Costa (Hidalgo, lám, 24, figs. 2 á -i). Enterrada en el fango de varios puntos de la bahía. 107. Venus ovata Pennant (Hidalgo, lám. 24, fig. 1). Entre la arena de los bancos del centro de la bahía. 108. Tapes decussatus Linné (Hidalgo, lám. 42, fig. 2). Ente- rrada en la arena, en diversos sitios de la bahía. 109. Tapes rhomboides Pennant (Hidalgo, lám. 44, figs. 1 y 2). En los mismos sitios que la anterior, pero rara. 110. Tapes aiireus Gmelin (Hidalgo, lám. 46, fig. 1 á 7). En unión del Tapes decussatus. 111. Tapes Pullastra Montagu (Hidalgo, lám. 43, figs. 1 á 7. Tapes Senegalensis Gmelin). Con las especies antes citadas. 112. Venerupis Irus Linné (Hidalgo, lám. 67, fig. 5). En las oquedades de las rocas del Sardinero. 113. Petricola lithophaga Retzius (Hidalgo, lám. 74, fig. 11). En la playa del Semáforo, dentro de las piedras. 114. Donax Trunculus Linné (Hidalgo, lám. 48, figs. 1, 2 y 4). En la playa del Sardinero, enterrado en la arena* 115. Psanimobia depressa Pennant (Hidalgo, lám. 70, fig. 1. Psammobia vespertina Chemnitz). En los bancos de arena del centro de la bahía. 110. Psamnwhia Fcerceensis Chemnitz (Hidalgo, lám. 70, fi2:s. 6 y 7. Psammobia Ferroensis). Vive con la espe- cie anterior. 117. Tcllina incarnata Linné (Hidalgo, lám. 57, B, fig. 1). En los bancos de arena del centro de la bahía. 118. Te//ma Do wac•^^^a Linné (Hidalgo, lám. 57, fig. 9). Aséis brazas de profundidad, frente á la Playa del Semáforo. 119. Tellina tenuis Da Costa (Hidalgo, lám. 57, fig. 8). En las playas, enterrada en la aiena. 120. Fragilia frogilis Linné (Hidalgo, lám. 48, fig. 11). En- terrada en la arena, en varios sitios de la bahía. 121. Scrobicularia plana Da Costa (Hidalgo, lám. 80^ figu- ras 2 y 3). A poca profundidad, en los sitios donde hay fango. - 327 -. 122. Syndesmya alba Wood. (Hidalgo, lám. 79, figs. 6 y 7). En las mismas condiciones que la anterior. 123. Mactra helvacea Chemnitz (Hidalgo, lám. 30, fig. 2). En los charcos de los bancos de arena del centro de la bahía. 124. Mactra sólida Linné (Hidalgo, lám. 30, fig. 6). A poca profundidad , enterrada en la arena de las playas. 125. Mactra subtruncata Da Costa (Hidalgo, lám. 30, figu- ras 3 y 4). Enterrada en el fango ^ en varios puntos de la bahía. 126. Lutraria oblonga Chemnitz (Hidalgo, lám. 6, fig. 1). Enterrada en el fango, cerca de los muelles del puerto. 127. Lutraria elliptica Lamarck (Hidalgo, lám. 80, fig. 7). Vive con la especie anterior. 128. Thracia papyracea Poli (Hidalgo, lám. 79, fig. 4). En- terrada en la arena, en los bancos del centro de la bahía. 129. Paridora iticequivalvis Linné (Hidalgo, lám. 49, figs. 5 y 6). Dragada á poca profundidad, frente á la playa del Semáforo. 130. Corbida gibba Olivi (Hidalgo, lám. 26, figs. 6 y 7). Junto con la Pandoi'a incequivalvis , en fondo de arena, 131. Saxicava rugosa Linné (Hidalgo_, lám. 40 A, fig. 9. Sa- xicava árctica). Vive sobre la Avicula Tarentina. 132. Sohcurtiis candidus Renier (Hidalgo, lám. 26 A, fig. 12). En los charcos de los bancos de arena del centro de la bahía. 133. Ensis Siliqua Linné (Hidalgo, lám. 28, fig. 3. Solen Si- liqua). Enterrado verticalmente en los bancos de arena del centro de la bahía. 134. Ensis Ensis Linné (Hidalgo, lám. 28, fig. 2. Solen En- sis). En las mismas condiciones que la especie an- terior. 135. Sole7i marginatus Pennant (Hidalgo, lám. 28, fig. 1. Solen vagina). Vive con las dos especies antes citadas. 136. Dactylina Dactylus Linné (Hidalgo, lám. 47 A, figuras — 328 — 1 y 2. Pholas Dadylus). En la Magdalena^ en el inte- rior de las vetas calizas. 137. Teredo Norvegica Spengler (Sowerby, Ind. Brit. Shells, lám. 1^ fig. 2). Dentro de los maderos medio podridos, en diferentes puntos de la bahía. 138. Gastrochcena duhia Pennant (Hidalgo, lám. 49, figs. 3 y 4; Dantzenberg, Molí. Roussülon, II, figura de la página 607). En la Magdalena, en el interior de las rocas, vién- dose en la superficie de éstas el doble tubo de que es- tán revestidos los sifones del animal, como lo indica la excelente figura de Dautzenberg. Se han encontrado, pues, en Santander, hasta el presente, 138 especies de moluscos marinos testáceos, de los cuales los de- signados con los números 7, 21, 23, 24, 43, 74 y 87 fueron dragados por mi amigo el profesor (jonzález Linares, el cual, dedicado enteramente al estudio de las esponjas, puso á mi disposición los moluscos recogidos por él en diversos puntos de España para que los determinara y diera cuenta de todos los datos útiles, en mis publicaciones. Así lo consigno en esta memoria y así se hará en artículos sucesivos. Y para terminar este trabajo indico á continuación las es- pecies recogidas en otros puntos de la costa de Santander y cuyos datos no se han publicado aún en parte alguna. I. En Laredo (Oraells). Trivia Europcea Moñtagii. Anemia Ephippium Linné. Ostrea edulis Linné. Pectén máximus Linné. Lima Jiians Gmelin. Modiola Adriatica Lamarck. Lithodomus aristatus Dillw. Dosinia exoleta Linné. Venus verrucosa Linné. Tajaes decussatus Linné. — rhomhoides Pennant. — aureus Gmelin. TelUna incarnata Linné. Fragilia fragilis Linné. Mactra subtruncataDa, Costa. Lutraria elliptica Lamarck. Pandora incequivalis Linné. Dactylina Dactylus Linné. II. En No JA (Linares) el Cyclops neriteum Linné. J — 329 ni. En San Vicente de la Barquera (Lmares). Purpura Lapillus Linné. Monodonta sagittifera La- • marck. — lineata Da Costa. Gibbula ohliquata Gmelin. — divaHcata Linné. (Hi- dalgo , lám. 61 , figu- ras 4 á 6. Trochus di- varicatus]. Patella vulgata Linné. — áspera Lamarck. Helcion pellucidum Linné. IV. En SANTo5fA (Hidalgo). Littorina littorea Linné. — rudis Donovan. — ohtusata Linné. Monodonta lineata Da Costa. V. En Süances (Hidalgo). Lithodomus arisiatus Dillw. Arca láctea Linné. Lucina leucoma Turton. Cardium tuberculatuní Linné. — edule Linné. Venus Gallina Linné (var. striatula Da Costa). Donax Trunculus Linné. Scrohicularia planaJ^SiCosia.. Sindesmya ovata Philippi (Hi- dalgo, lám. 79, fig. 5). Solen marginatus Pennant. Gibbula obliquata G-melin. Calliostoma Zizyp)liinus Lin. (var. cowíí/oides Lam.) Anomia Epliippium Linné. Calliostoma Zizyphinus Lin. Monodonta lineata Da Costa, (var. conuloides Lana.) VI. En la Playa de LuAís a (Hidalgo y Axpeitia). Esta playa está situada al pie del pueblo de Cobreces, es muy llana y extensa, presentando en su parte izquierda multi- tud de rocas y piedras sueltas, sobre las cuales y en los char- cos que allí quedan en las bajas mareas, hemos hallado las es- pecies siguientes: Murex Erinaceus Linné. — Edioardsi Paj-raudeau. — aciculatus Lamarck. Tritón cutaceus Linné. Xassa reticulata Linné. — incrassata Muller. Trivia europcBa Montagu. Bittiumretictilatum Da Costa. Littorina rudis Donovan. — obtusata Linné. — Xeritoides Linné. Cingula ciagillus Montagu. Kev. Acad. Ciencias.— II.— Abril, 1905. 22 - 330 — Eissoia Guerini Recluz (Sch- wartz, Monogr. Rissoa, lám. 3, fig. 34). Eissoia parva Da Costa (Sch- wdiXtz, Monogr. Rissoa, lám. 2, fig. 12). Barleeia rubra Adains (So- werby, Ind. Brit. ■ Shells,\éim.U,ñg.l2). Lacuna pallidula Da Costa (Sowerb3^_, Ind. Brit. Shells,lkm.l2,ñg.SÍ). Adeorbis subcarinatus Mont. (Journ. Conch., París, 1885,lám. 9, figs.1-4). Phasianella Pullus Linné. Turbo rugosus Linné. Monodonta sagittifera La- marck. — lineata Da Costa. Gibbula obliquata Grmelin. — cineraria Linné. Calliostoraa Zizyphinus Linné (var. conuloides La- marck). Glyphis gibberula Lamarck. Acrncea virgínea Muller. Patella vulgata Linné. — áspera Lamarck. — Lusi tánica Gmelin. Helcion pellucidum Linné. Ischnochiton cinereus Linné. Acantlioch lies fascicularis Linné. Retusa truncatula Bruguiere. Mytilus edujis Linné. — tninimus Poli. Arca láctea Linné. Lucina reticulata Poli. Gastrochcena dubia Pennant. A excepción de un corto núaaero de especies^ en las cuales indico una figura, todas las restantes citadas en los párra- fos I- VI se encuentran en la bahía de Santander. - 33i — Xni.— Sobre los caracteres morfológicos y la clasifi- cación de los «Tinpaiiosomas». Por el Dr. Gustavo Pittaluga. Gruby (1) en el año 1843 dio el nombre de Trypanosoma /Trypanosoma sangninis) á una forma de parásito encontrado en la sangre de la Rana (R. esculentá), y descrito más tarde por Ray Lankester (1871) (2) con el sinónimo de UnduUna ranarura; forma que Wedl (3) observó en las aves, llamándola Globularia^ y Mitrophanow encontró en los peces é indicó con el nombre de Haemato monas (4). Queda, por tanto, establecido que el género Trypanosoma fué iletrrminado, y su nombre creado por Gruby, refiriéndose á un «microorganismo flagelado, parásito de la sangre de ver- tebrados». Los nombres genéricos ündulina (R. Lankester), Globularia (Wedl), Haematomonas (Mitrophanoav), así como el de Paramecioides (Grassi_, 1881), son posteriores, y deben descartarse por completo. Por lo que se refiere al nombre específico Trypanosoma sayiguinis {)ara el Trypanosoma de la sangre de Rana escu- lentá, es preciso recordar que Mayer, contemporáneamente con Gruby, describió la especie con el nombre de Amceba ro- (1) Gruby.— Une nouveUe espéce d'Hématozoaires (C. i?. Acad. Sciences, 17, 1843; y ta.mhién. Aun. des Sciences Nat., pági- na 104, 1843). (2) Ray Lankester. — (In Quarterly Journ. of Microscop. Science, 1871 passim; y Protozoa, Encycloped. Britann. 1885.) (3) Cit. en BüTSCHLi, Tierreich, I, Protozoa, 1883-87; y Dela- -GE , Zoologie concrete, I, Index, pág. 581 (La cellule et les pro- tozoaires) . (4; V. MiTROPHAXOW.— Beitrage zur kenntnis des Haematozoa iBiolog. Centralblatt, v. III, pág. 35-44, 1883). — 332 — tatoria (1); Trypanosoma sangumis, Gruby, 1843, y Ttt/- panosorna roiatorium, Mayer, 1843 (emend. La verán j Mesnil), son por tanto sinónimos, é indican el mismo «mi- croorganismo flagelado, parásito de la sangre de Rana escu- lenta». Aunque algunos autores, que sostienen la prioridad de Mayer en el descubrimiento, adoptan desde pocos años el nombre de Tr. roiatorium, creemos conveniente conservar á la especie la denominación clásica de Grüby. Sin embargo^ tanto la observación de Mayer como la de Gruby habían sido precedidas por las de Glüge (2), también en los batracios, y la de Valentín (1841), que había descrito un protozoo (iden- tificable con el género Trypanosoma) como parásito en la san- gre de Salmo fario (3). Desde aquellas fechas, á pesar de que han transcurrido lar- gos períodos de interrupción y olvido, los estudios acerca de estas formas parásitas han ido acumulándose, y se han modi- ficado y completado nuestros conocimientos morfológicos sobre las distintas especies de que se compone el gen. Trypanoso- ma, determinándose además sus caracteres biológicos y lugar que les corresponde en la sistemática; hasta llegar á estos úl- timos años en que las observaciones que se refieren á estos parásitos han despertado interés extraordinario, por ser causa de enfermedades en los animales domésticos y en el hombre. Es mi propósito examinar en esta nota, aunque somera- mente, los caracteres genéricos y específicos de las formas (1) Mayer. — De órgano eléctrico et de Haematozois. (Bonn, .1843). (2) Müllers Archiv., t. IX, 1842, p. 148. (3) V. DoFLEiN.— Die Protozoen ais Parasiten und Krankheit- serreger nach Biologisch. Geschisciitpunkter dargestellt, lena, 1 vol. con láminas, 1901 Laveran y Mesnil han publicado recientemente una extensa Monografía « Trypanosomes et Trypanosomiases» , Masson ed., que no he podido consiiltar hasta la fecha en que comunico los re- sultados de mi estudio. Las conckxsiones de este trabajo deben, por tanto , considerarse como independientes de las del libro de Laverak y Mesnil - 333 - que se comprenden bajo el nombre de Irypanosoma, y re- uniendo los datos establecidos hasta la fecha por los varios ob- servadores, sentar algunos conceptos para intentar su clasifica- ción en la serie zoológica , entre los Protozoos plasmodromos. Después de las primeras observaciones de Valentín, Glu- GE, Mayer y Grdby, si se exceptúa una breve comunicación de VüLPiAN (1) en 1854, no encontramos otras, que se refieran á los Trypanosomas de los vertebrados, antes de las importantí- simas llevadas á cabo durante el año 1878 por Lewis en los ra- tones de Calcutta, y que dieron comienzo á los estudios suce- sivos sobre estas formas parasitarias en los mamíferos. Sin embargo, Rattig (2) y Gaüle (3) repitieron y compro- baron las precedentes observaciones sobre los Trypanosomas de los batracios^ y describieron con esta ocasión formas dis- tintas de las que p'arecían caracterizar la especie creada por Gruby, interpretándolas en parte como variedades; pero por otro lado, adelantando la duda de si semejantes cuerpos proto- plásmicos, hallados en la sangre de las Ranas, podrían ser gló- bulos blancos deformados, ó quizás en período de evolución. (1) VüL«PJAN.— Note sur les Hématozoaires filiformes de la gre- nouille commune (C i?. Soc. Biologie, París, II serie, t. I, pági- na 123, 1854;. (2) Rattig. — Ueber Parasiten der Froschbluten {Inaug. Dis- sert , 1879, lena). (3) Gaule. - Beobaciitungen der Farhlosen Elemente der Froscliblutes {Arch. Physiolog. , 1880, pág. 57.— ídem Centralblatt filr die medicinischen Wissenchaft. , núm. 31, 1881). Este autor (Gaulb) llamó con el nombre de ^Cytozoa» todas las formas que boy van comprendidas, en parte, en el orden «Hcemos- poridia^ (cías. Sporozoa); en parte, en el de «Gymnosporidia» (se- gún Labbé , Tierreich , 1898) , y además los flagelados del gen. Try- panosoma y otros. (V. G-aule, Arch. Phys., 1881, págs. 297-316.— ídem Tagéblatt der Versammlung. Gesellschaft Deutsch. Naturf. und Aerzte Strassburg , 1886, pág. 345.) — 334 — Casi contemporáneamente, ó poco después (1881), Grassi publicaba una importante Memoria acerca de a Protozoos pa- rásitos-» (1). En ella, después de haber intentado el autor una clasificación de las familias, daba cuenta de sus personales in- vestigaciones acerca de mu'?has especies endoparasíticas, y á propósito de la familia «Trypanosómota» , ya creada por Kent (2), comunicaba: 1°, haber encontrado formas corres- pondientes al gen. Trypanosoma {Tr. sanguinis Gruby, sinó- nimo Undulina Ranarum R. Lankester), hasta entonces des- crito tan sólo como parásito de la especie Rana esciilenta, tam- bién en Hyla viridis y Bufo vidgaris; 2.°, haber determinado la existencia de formas pertenecientes á otro género, cuyo nombre crea, comprendiendo en ellas las descritas por Kent [loe. cit.) bajo el nombre Trypanosoma Eberthi: género Para- mcecioides, n. sp. Paramcecioides costatum, en Rana esculenta^ con exclusión de otros batracios en que podían encontrarse con relativa abundancia las formas del género Trypano- soma (3). Añadía Grassi que la forma Paraincecioides no podía consi- derarla como representante un período evolutivo (ó involutivo) del género Trypanosoma, por cuanto este último se encuentra (1) B. Grassi.— Iníorno ad alcuni protisH endoparassitici ed appartenenti alie classi dei Flagellati, Lohosi, Sporozoi e Ciliati. Memoria di Parassitologia comparata per il Dott. B. Grassi da Rovellasca. {Atti della Societá italiana di Scienze naturali, volu- men XXIV, 1881.) (2) Kent.- A Manual of the Infusoria, 1880-81. (3) Grassi, Loe. cit., pág. 44. «S.'"^ familia: Trypanosomata (Kent); gen. Trypanosoma (T. Sanguinis Gruby); [Traducción textual del italiano]. Esta especie había sido encontrada tan sólo en la Rana esculenta ; yo la vi muchas veces también en Hyla vi- ridis y Bufo vulgaris, tanto en Rovellasca como en Pavía.» «En la sangre de Rana esculenta he descubierto además ciertas formas, que podrían ser Trypanosomas jóvenes : son cuerpos esféricos , en una porción de cuya superficie se destaca una membrana ondu- lante muy estrecha y sutil, que acaba en un flagelo. No puede ex- cluirse la duda de que se trate más bien que de jóvenes Trypano- somas, de formas jóvenes del género Paramxcioides.» - 335 — comúnmente en las especies Hyla viridis , Bufo i'iilgaris^ Rana temporaria , rn que falta por completo la forma anteili- cha. Loscaracteres del gen. Paramcecioides eran, según las ob- servaciones del autor en la fecha indicada (1881), «presencia de una membrana ondulante sin rudimento ninguno de flage- lo; un margen cóncavo, otro convexo, las caras laterales con líneas ó costas j dimensiones medias 30 pi». Veremos más adelante en qué sentido deben interpretarse hoy día semejantes observaciones. Entretanto, Lewis (1), en el año 1878, según queda dicho anteriormente, y Griffith Evans (2) en 1880, encontraban por vez primera los Trypanosoma en la sangre de mamíferos. Lewis, sobre 100 ratas y ratones examinados en Calcutta (Indias inglesas), pertenecientes á las especies Mus decumanus y Mus rufescens, observó 29 veces en la sangre microorganis- mos flagelados, móviles, que poco más tarde Kent (loe. cit.) llamó Herpetomonas leicisi (cambiado luego en Trypanosoma lewisi). Evans, inspector veterinario del ejército inglés en las Indias, publicó en 1880 una extensa Memoria sobre una enfermedad de los caballos , caracterizada por la presencia de parásitos fla- gelados en la sangre periférica y de los órganos. En esta Me- moria, por todo concepto interesante, puesto que abre el ca mino para los estudios sobre las acciones patógenas de los Try- patiosomas , Evans, sin llegar á la exacta determinación de la especie, adelantaba, sin embargo, datos y noticias muy impor- tantes y completas acerca de los caracteres morfológicos de los cuerpos hallados en la sangre de los caballos enfermos, comparándolos con los encontrados y descritos por LEWis,dos años antes, en los ratones. (1) Lewis. — Flagellated organisms in the blood of healtliy rats {Append. XIV Annual Reports of Sanitary Commiss, In- dia, 1878). (2) Evans G.— Report on «surra» dLsease in the Dera Ismail Khan District {Milítary DejJartenient, 13 Nov. 1880). — Ídem. On a horse disease in India Known as «surra» probably due to a liaema- tozoon {The Veterinary journalj 1881, pág. 1; 1882, pág. 97). — 336 - Sólo cinco años más tarde, en 1885, Steel, como resultado de acabadas investigaciones que pudo llevar á cabo en ocasión de haberse desarrollado en forma gravemente epidémica esta enfermedad (Surra) entre las caballerías de un Cuerpo de expe- dición inglés en Birmania, publicó una descripción más detalla- da y comunicó con mayor acierto los caracteres del germen pa- tógeno ( 1 ). De gran interés histórico es para nosotros recordar que este investigador, en su Memoria ahora citada, fundándose en esos caracteres morfológicos de los microorganismos hallados en la sangre de los animales infectados, creyó poder aproxi- mar su estructura á la del género Spirochoete {S. obermeieri, S. anserina), y llamarlo Spirochoete evansi, nombre que fué corregido poco después, cambiándose en Trypanosoma evansi. De todos modos, la prioridad de la interpretación morfoló- gica y biológica pertenece á Steel, así como pertenece á Griffith Evans la prioridad del descubrimiento, de la obser- 'vación objetiva y hallazgo de los Trypanosomas como causa de enfermedad. Decíamos hace poco que la interpretación de Steel es de gran interés histórico y merece fijar toda nuestra atención, puesto que corresponde con admirable intuición de la verdad á los hechos recientemente establecidos por Schaudinn, sobre los cuales tendremos ocasión de volver más adelante, y que, sin duda, serán llamados á despertar largas discusiones, á de- terminar comprobaciones, ensayos é investigaciones numero- sas, y quizás á introducir radicales modificaciones en nuestros actuales conocimientos acerca de las relaciones existentes en- tre el género Trypanosoma y las formas endoglobulares consi- deradas como esporozoos , y descritas como bonce species en la sangre de vertebrados ; y por otra parte con las del género Spirochaete , hasta ahora clasificadas entre las bacterias (2). (1) Steel. — Investigation into an obscure and fatal disease among transport mules in British Burmah , 1885. (2) Fritz Schaudinn (Rovigno). — Generations und Wirts- weschel bei Trypanosoma und Spirochoete (Arbeiten aus dem Kaiserlisch. Gesimdheitsamte , t. XX, f. 3. , 1904; p. 387, 20 fig. in text.) - 337 - Los primeros ensayos de clasificación de estos parásitos los intentaron Kent (loe. cit.); Ray Lankester (1); Grassi, en la Memoria antes recordada; luego FiscH (2) en confirmación de los estudios de Grassi, y Danilewsky (3), al encontrarse en la sangre de las aves con una complicación imprevista de formas protozoáricas distintas y coexistentes en un mismo huésped; Seeliger, Bütschli, Blanchard. Desde luego, las tentativas de clasificación de estos autores no podrían acep- tarse hoy día; pero no podemos olvidarlas ni desestimarlas en lo que han contribuido á fijar les caracteres genéricos y espe- cíficos en relación con las agrupaciones taxonómicas de la cla- se y del tipo zoológico. Los ulteriores descubrimientos y las numerosísimas obser- vaciones publicadas en estos últimos años sobre los Trypa- nosoma de los mamíferos, de las aves, y las nuevas formas encontradas en batracios y peces, han establecido la existen- cia de muchas especies, y probablemente de algunas varieda- des, debidas á la adaptación por la vida parasitaria en distintos animales superiores y en el hombre; han despertado además un vivo interés para el examen detenido y definitiva revisión de los caracteres morfológicos y biológicos del género {Trypa- nosoma) y de formas afines , como las nuevamente determina- das del gen. Trypmioplasma, las comprendidas bajo el nombre Herpetomonas y otras. De los resultados de las investigaciones sucesivas á las de Evans (1882), no me es preciso dar cuenta detallada en este lugar. Así como el nombre de Gruby va junto con el recuerdo de la definición primera del género Trypanosoma y de su ha- llazgo en la sangre de los vertebrados (Rana^ 1843), y el de (1) Ray Lankester (Quaterly Journ. of Microsc. Science, n. s. 1882, pág. 53-65).— Id. Protozoa {in Encyclop. británica, 1885). (2) C. FiscH, — Untersucliungen über einige Flagellaten und verwandte Organismen [Zeitschr für wissenschaft. Zoolog., volu- men XXXXII, p. 47, lám. 1-6, 1885). (3) Danilewsky. — Zur parasitologie des Blutes {Biologisches Centralhlatt , v. V, pág. 529-537 , 1885). — 338 — Lewis, con la primrra observación de estos parásitos en los mamíferos (Ratón, 1878), sin que hasta entonces se sospe- chara la posibilidad de una acción patógena en los animales domésticos y en el hombre, así el nombre de Evans queda ligado con la determinación de este papel patógeno en la raza equina (1880-82). Estas tres fechas son muy importantes en el proceso histórico de los estudios biológicos acerca de los Trypanosomas. En el año 1882, Kdnstler (1) consignó la presencia de Trypanosomas en los cobayos; Jolyet y Nabias los habían encontrado y descrito en la sangre del conejo (2), siendo con- firmada más tarde, y precisamente en estos últimos años, esta observación por las de Bosc (3), Petrie (4) (1904) y otros. Entre tanto, Danilewsky daba cuenta del hallazgo de un Trypanosoyna sanguinis avium, cuya presencia en la sangre de las aves (gen. Alauda, Athene , Columba, etc.) fué compro- bada por las sucesivas investigaciones de La verán, Mesnil, Leger, Hanna, Tiroux y otros. En su importante estudio sobre los Trypanosomas de las aves (5), Danilewsky adelantó pormenores y detalles de gran interés acerca de las distintas fases de reproducción agámica de los parásitos, describiendo una forma de Trypanoinonas^ como precedente á la que corresponde al período de desarrollo defi- (1) I. KuNSTLER. — Contribution á l'étude des Flagellés. {Bu- lletin Soc. Zoolog. de France, pág. 112, 1882; y pág. 230, 1882.) (2) Cit. por Perroxcito. — I parassiti dell'uomo e degli ani- mali utili, 1901, pág. 158. (3) F. I. Bosc. — Recherches sur la structure et l'appareil nucléaire des Trypanosomes (A propos d'un Trypanosome observé cbez le lapin). —(4rcA. für ProtistenTcunde, t. Y, 1904; pág. 40, con 68 fig. en el texto.) (4) Gr. F. Petrie, — A note on the ocurrence of a Trypanoso- me in the rabbit {Centralblatt für Bakter, I, Orig., t. XXXV, 16 Enero 1904, p. 484). (5) Danilewsky.— La parasitologie comparée du Sang-Nou- velles recherches sur les parásitas du sang des oiseaux {con 3 lá- minas, Charcof, 1889). - 339 — nítivo de las formas trypanos(5mícaP (Trypanosomas adultos (1), Durante los años que van desde 1895 hasta 1901, tres des- cubrimientos importantes deben señalarse en lo que se refiere á la acción patógena de los Tri/panosomas en los animales do- mésticos (2). En 1895, Bruce (3) reconoció estos parásitos en la sangre de caballos, mulos y asnos atacados por una en- fermedad endémica en algunas regiones africanas, y conocida con el nombre de «nagana». Los estudios posteriores de Plim- MER y Bradford (4) determinaron los caracteres específi- cos de estos Trypanosomas, constituyéndose la nueva especie Trijpanosoma Brucei (Tr. de la mosca tsetse). Chauvrat (5) y Rouget (6), casi contemporáneamente (1) No me detengo en lo más mínimo en liacei- la historia de las observaciones llevadas á cabo sobre los Trypanosomas en lo& invertebrados. Especies dudosas todas ellas, ni siquiera pueden proporcionarnos elementos de comparación con la? formas pará- sitas de vertebrados ,Yj&,rsi llegar á alguna conclusión filogenética. — Cfr., por ejemplo: Certes. — Sur le Tryjyonosoma Balbianii (Bu- lletin Soc. Zooloy. de France, vol. XVI, p. 95 y 130, 1891). — Mó- BiüS K.— Trypanosoma Balbianii Certes in Krystallstiel Sch- leswig-holsteinrscher Austern (Zooloyisch. Anzeiger, vol. VI. pá- gina 148, 1883) — y otros autores, que han determinado algunas especies en el tubo digestivo y distintos órganos de moluscos del gen. Ostrea , Tapes , así como en Pontobdella , Pi/xícola, etc. V. Ivés Delage. — Traite de Zoolog. Concrete, vol. I, Pro- toz., pág. 323. (2) Ed, Nocard y E. Leclaixche. — Les maladies microbien- nes des animaux. — Dos tomos. — París, Masson, ed., 1903. (3) Bruce. — Preliminary Report in the Tsetse fly Disease or Nagana in Zululand , Ubombo. — Durban , 1895. (4) Plimmer y Bradford. — A preliminary note on the Mor- phology and Distribution of the Organism found in the Tsetse fly disease (T/ie Veterinarian , t. LXXII, 1889, pág. 648). Ídem íd. — Vorlaüfige Notiz über die Morphologie und Verbrei- tuDg der in der Tsetse Krankheit gefunden Parasiten {Centralbl. f. Bakier. u. Paras., etc., 1899, XXVI, 1). (5) Chauvrat.— Anémie pernicieusedu cheval en Algérie, causee par un Trypanosome {Becueil de Méd. vétérinaire , 1896, pág. 344). (6) Rouget. — Contribution á Tétude du Trypanosome des ma- miféres {Aúnales de Vlnstitut Pasteiir, 1896, p. 717.) — 340 - (año 1896), indicaron las posibles relaciones entre un Trypano- soma encontrado en dos caballos enfermos y el origen y conta- gio de una afección por demás conocidísima en las colonias y en la misma Europa, la durina (ó enfermedad del coito). Más exactamente y con mayor certidumbre, Schneider y BuFFARD (1), en 1899, establecieron la patogenia de esta en- fermedad del ganado caballar, atribuyéndola al Trypanosomai -que describieron en sucesivas Memorias (2) como distinto del que produce la Sürra y la Nagana, cuyos caracteres morfo- lógicos, en comparación con los de esta especie, examinare- mos más adelante. El parásito de la durina ha sido designado por DoFLEiN (1901) con el nombre de Trypanosoma equiper- (1) Schneider y Buffard.— Note sur un parasite trouvé dans le sang cranimaux atteints de Dourine {C.R.Acad. de Méd., París, 1889, 2o Julio). — Pertenece, indudablemente, á estos autores la prioridad de la descripción y determinación exacta del parásito de la durina. Los casos descritos por Rouget y Chauvrat son de dudoso diagnóstico. Aunque el primero de estos autores haya es- crito en su trabajo antes citado: «Le cheval qui nous a fourni le liarasite avait été reconnu atteint de dourine par le vetérinaire du depót de remonte de Constantine, qui opere en Algérie depuis j)lusieurs années. De plus il est indéniable que les lapins et les chiens infectes par le Trypanosome présentent plusieurs symptó- mes aoalogue.s á ceux de la maladie du coit. Qoie qu'il en soit en admettant méme que le trypanosome n'ait aucun rapport avec la dourine, nous restons convaincus que bon nombre de chevaux, re- gardés comme atteints de cette maladie succombent en réalité a l'infection par I'hématozoaire» ; todavía, según hace constar No- OARD (loe. cit., pág. 614, vol. II), hay muchas razones para creer que no se trataba en realidad de la durina, sino de un caso espo- rádico de surra ó de nagana. En efecto , ratones y cobayos pare- cen refractarios al agente patógeno de la durina, pero no al Try- panosoma de la surra ó de la nagana. (2) Schneider et Buffard. — Contribution á l'étude de la dou- rine (C R. Acad. de Médecine, París, 1889, 19 Sep.). Ídem íd. — La dourine et son parasite {RecueÜ de Médecine ve- térinaire, 1900, pág. 81, 157 y 'J20). Ídem íd. — Parasitisme latent et immunisation dans la douri- ne {Journal de Médecine vétérin., 1902, p. 144). - 341 - dum (sinónimo Tr. Rougeti, que algunos autores han adopta- do en sustitución del precedente). Por fin, VoGES (1), en 1901, llamó Trypanosoma equinum á un parásito encontrado y descrito la primera vez por El- MASSiAN (2), del Instituto Bacteriológico de la Asunción, coa anterioridad, aunque durante el mismo año de 1901, en caba- llos enfermos de una afección epizoótica caracterizada clíni- camente por una paresia ó parálisis progresiva de los miem- bros posteriores, indicada con el nombre de «Mal de cadera».- La «Surra» (Evans, 1880), la «Nagana» (Bruce, 1885),. la «Durina» y el «Mal de caderas» deben considerarse, por tanto, como cuatro enfermedades distintas, causadas por es- pecies de Trypanosomas igualmente distintas. A éstas tenemos que añadir la epizoocia de los bovinos del Transvaal, descri- ta por Theiler, y la enfermedad de los caballos del Gam- bia, que Dutton y Told observaron durante su expedición en 1902-1903 (3), producida por Trypaiiosoma dimorphon^ Otras dos formas de estos parásitos han sido encontradas en la sangre (y líquido céfalo-raquídeo) del hombre. Este descubrimiento señala un hecho nuevo en la parasito- logía, y al mismo tiempo que nos proporciona nuevos datos para el conocimiento y definición de los caracteres morfológicos de las especies patógenas de Trypanosoma, aumenta por otra par- te las dificultades é incógnitas para su distinción y clasifica- ción. El primer caso de tripanosomiasis en el hombre fué obser- vado por el médico inglés Forde, y diagnosticado, bajo el as- pecto parasitológico, por Everett Dütton (4). Tratábase de (1) VoGES.— Das «Mal de Caderas» der Pferde in Süd-Ame- rika {Berliner thiercirzü-Wochenschrift , 1901, pág. 597). (2) Elmassiax.— Mal de Caderas {Revista veterinaria , t. VII,. página 7, 1901). (3) Tirst Report of tlie Trypanosomiasis expedition to Sene- gambia. — (Yohmston and Thompson Yates Laborat. Beport.y tomo V, 1903.) (Resiimen in Bulletin de Vlnst. Pasteur, 1904.) (4) Cfr". FoRDE, DuTTON, Mansox. — {Journal of Tropical Me- — S42 — un inglés, (le cuarenta y dos años de edad, sin precedentes anamnéuicos dignos de ser puestos de relieve, empleado desde seis años como conductor de un buque á vapor sobre el río Gambia (África occidental), que cayó enfermo con fiebre en los primeros días de Mayo de 1901. Durante los primeros tiempos de la enfermedad, ésta fué tratada, por infecci'ln palú- dica, con quinina. El Dr, FüRDE hizo, después de algunas se- manas, el examen de la sangre, y no encontró los parásitos del paludismo en ninguna de sus formas, sino ciertos cuer|)e- citos fusiformes, flagelados, que en preparaciones directas, examinadas en fresco, parecían dotados de movimientos acti- vísimos en el plasma. Observaciones sucesivas confirmaron este resultado. Sin embargo, Foede no interpretó debidamente la estructura y caracteres morfológicos de estos parásitos. Al- gunos meses más tarde, Dutton vio al enfermo en el hospital de Bathust f Gambia), reconoció y describió los Trypanoso- mas, y les dio el nombre específico de Trypanosoma gam- bietise. Patrick Manson (1) comprobó las precedentes observa- dicine, 1." Sept. y 1.'' Noviembre 1902; — íd. British med. journal, 20 Sept. 1902. ) Xepvbu, en 1893, había comunicado á la Société de Biologie de París el hallazgo de una forma de Trypanosoma en la sangre de un hombre observado en Algeria. (1) Loe. cit., y Cfr. P. Manson. — Tropical diseases (A manual of the diseases of Warm climates).— London, Cassel ed. 1'j03, pá- gina 177. Las Memorias de este mismo autor y de numerosos investiga- dores que le sucedieron, publicadas desde la fecha relativamente reciente (1903) del descubrimiento hasta ahora, dan idea com- pleta de los estudios llevados á cabo, á costa de tantas dificulta- des, sobre las tripanosomiasis humanas. Sólo con un examen de- tenido de las conclusiones de cada observador, podemos lograr un concepto claro acerca del problema de la identidad específica de los Trypanosomas encontrados en los casos, de apariencia tan dis- tinta, de DuTTON, Manson y Castellani, y de la identidad no- sológica de los dos cuadros clínicos por ellos descritos. - Cfr. Maxwell- AüAMS.— Trypanosomiasis and its causes (Sr/- — 343 - ciones, observó personalmente, junto con el Dr. Daniels (Londres), un nuevo caso de tripanosomiasis humana, caracte- rizada clínicamente por los mismos síntomas agudos (fiebre, exantemas, epistaxis, edemas, debilidad general: tumefacción del bazo, como en la infección malárica), y proporcionó nue- tisch Medical Journal , 28 Marzo 1903).— En esta publicación, pre- cedente á la de Castellani, en que este autor comunica sus pri- meros resultados, Maxwell- Adams adelanta la hipótesis de iina relación patogénica entre los Trypanosomas y la enfermedad del sueño. Low y Castellani. — La enfermedad del sueño bajo el aspecto clínico [Proaeding of the Roy al Society, Noviembre 1903). Bruce y Nabarro. — Sobre la enfermedad del sueño en Uganda {Proceeding o f Roy al Society, Londcn, Agosto 1903). Bruce, Nabarro y Greig. — Informe sobre la enfermedad del sueño (Proc. Roy al Society London, Noviembre 1903). Maxwell -Adams. — Trypanosomas y enfermedad del sueño (Brit. Med.journ., 16 Abril 1904). Low G. C. y F. "Walker Moit. — Examen de los tejidos en un caso de enfermedad del sueño en un eui-opeo {Brit. med. journ., 30 Abril 1904). Dutton-Todd-Christy.— Trypanosomiasis humana en el Congo {British Med. Journal , 23 Enero 1904). "WoLFERSTAN y LiNSTON — Los Trypanosomas de la enfermedad del sueño en Uganda y Estado del Congo, comparados con el Trypanosoma gambiense {The Lancet, 14 Mayo 1904). L. W. Sambon.— Sleeping Sickness in the light of recent Kno^- ledge {Journal of tropical Medicine,Yl, 1.° Julio 1903).— Ideíi, id. Epidemiological Society, London, Discusión, 12 Dic. 1903.— Ídem, ÍDEM. Journal of Tropical disease, Ib Febrero y l.°-15 Mar- zo 1904). Caxnac. — Un cas de maladie du sommeil á la Cote d'Ivoire (Ar- chives de Médec. navale. Febrero, 1904). GüNTER y Weber.— Un caso de Tripanosomiasis en el hombre (Milnch. med. Woch., núm. 24, 1904). Trátase de un caso observado en un europeo, probablemente infectado en Cameroiin (África oc- cidental). AV. Renner. — Tripanosomiasis or sleeping-sickness in Sierra- Leone (Journ. of Tropic. medie. ,Y1I, 15 Nov. 1904, pág. 349). Krueger.- Enfermedad del sueño en Togo (Árch. für Schiffs.u. Tropenhygiene, VIII , Nov. 1904). — 344 — VOS detalles acerca de la estructura del parásito. Un tercer caso (el cuarto, si se toma en cuenta como primero el de Nep- VEU, citado en una nota anterior), fué descrito por el Dr. Le MOAL (1). Mas en el año 1903, Castellani descubrió también en la sangre y líquido céfalo-raquídeo de individuos atacados por la llamada «enfermedad del sueño» un Trypanosoma, que consi- deró como agente productor de dicha enfermedad, y cuyos ca- racteres biológicos parecían, por tanto, distintos, así como también algunos caracteres morfológicos, de los propios del Trypanosoyna gamhiense (2). Ejemplares de la nueva especie fueron presentados por Sir Patrick Manson en la VII Sección (Medicina colonial) del Congreso internacional de Higiene en Bruxelles (Septiembre de 1903), con las propias preparaciones del Dr. Castellani; y allí tuvimos personalmente ocasión de observarlos (3). Cas- tellani había dado el nombre de Trypanosoma iigandense á la nueva especie: Kruse, que había sido su maestro en Bonn propuso el nombre de Trypanosoma Castellani. Poco después, Brümpt, auxiliar del Dr. Blanchard, Ca- tedrático de Parasitología en la Facultad de Medicina de Pa- rís, encargado de una misión científica en el Congo, documen- taba con nuevas observaciones las conclusiones de Castella- ni (4), añadiendo importantísimos datos, comunicados en su- cesivas sesiones de la Sociedad de Biología (1903 y 1904), sobre la estructura de los parásitos, difusión, epidemiología, transmisión. Entonces tuvo su origen la duda de si la enfermedad febril observada por Forde, Dütion, Manson, etc., y el Trypano- (1) Le Caducée, 20 Diciembre 1902. (2) A. Castellani, — {Journal of Tropical Medicine, 1.° Ju- nio 1903.) (3) V. Comptes Bendus del Congreso de Higiene, Bruxelles, Sección VII, discusión acerca de la «Enfermedad del Sueño», 4 Septiembre 1903, (4) Brumpt. — Soc. Biol. París, passim, 1904-1905. — 345 — soma, que se considera como su causa (Trypanosoma gam- hiense), deben conceptuarse distintos, respectivamente, de la enfermedad del sueño y del Trypanosoma Castellani, 6 bien si aquélla no representara más que un primer período ini- cial, un estado agudo transitorio, al cabo del cual, y en de- terminadas circunstancias, llegarían los enfermos á manifestar el cuadro clínico de la enfermedad del sueño. Adhuc sub ju- dice, lis est. Muchas razones hay, sin embargo, para atenerse á esta última interpretación. Trypanosoma ugandense (s. Caste- llani), debe, por tanto, identificarse con Tr. gambiense. II Esta breve reseña histórica nos parecía necesaria para abar- car rápida y someramente el desenvolvimiento de los estudios biológicos acerca de los Try panosomas . Sin detenernos más en ella, vamos á examinar ahora en una breve sinopsis los caracteres específicos de las formas deter- minadas hasta estos últimos días dentro del género Trypano- soma, como parásitos de peces, batracios, reptiles, aves y ma- míferos. Advertiré, desde luego, que en la asignación de los nom- bres me permito algunas variaciones é innovaciones, con arre- glo siempre á los métodos adoptados por el último Congreso internacional de Zoología, y publicados muy recientemente por el ilustre Presidente del Comité internacional perma- nente para la Nomenclatura Zoológica, Dr. Rafael Blax- CHARD (1). Demasiado desconocidas y desatendidas, sobre todo por los médicos, han estado estas reglas, que tienden á ajustar la taxonomía zoológica á un tipo uniforme, y nos parece opor- tuno dar el ejemplo de adoptarlas en sus inmediatas aplica- ciones. (1) Eégles internationales de la Nom en el ature Zoologique, adoptées par les Congrés internationales de Zoologie. — F. E,. E,u- DEVAL , ed. ( rué A. Dubois , 4 ) , 1905. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Abril, 1905. 23 — 346 - I. Trypanosomas ea los peces: (Valentín, 1841, in Salmo fario). Gen. Trypanosoma (sinónimo: Haematomo- ñas, MiTROPHANOW, loe. cit.), descrito por Remak, Mitrophanow, Danilewsky, Cha- LAKNIKOW, La VERÁN, CtC. (I), in Cobitis fossilis, Carassius vulgaris, Cyprinus car- pió, Perca fluviatüis , Esox, etc. 1. Trypanosoma cobitis , 1883 (emend., Hae- matomonas cobitis Mitroph.). 2. Trypanosoma car assi {emená., Haemato- monas carassi Mitroph.). 3. Tryp. Remalci (en Esox liicius). 4. T. Danileivslcyi (en Cyprinus carpió, Tin- ca tinca, Perca fluviatilis) ^ (loe. cit.) (Tipo A Dimensiones medias: 25 á 50 ^ largo X 2 á 3 V2 r'- ancho; flagelo bastante largo (10 á 20 ¡x); mem- brana ondulante delgada, afectando algunas vueltas de es- piral; micronúcleo (centrosoma de La verán y Mesnil, 6 blefaroplasto), muy cerca de la extremidad posterior; re- producción (agámica) por segmentación y producción de formas Trypanomosas Danilewsky.) (Dimensiones va- riables: formas pequeñas y grandes). 5. Tryp. scyllii (Lav. et Mesn., 1902), en ScyUium caiiícula y Scyllinm stellare. 6. Tryp. rajae (Lav. y Mesnil, 1903), en gen. Raja. 7. Trypanosoma soleae (La verán y Mes- nil, 1901), en Solea vulgai'is. 8. Tryp. flesi (Lebailly, 1904) (2) , en Fle- sus vulgaris. (1) V. Laveran et Mesnil.— Sur les Hématozoaires des pois- sons marins (C. E. Acad. Sciences, CXXXV, .567-57Ü, 1901). (2) C. liEBAiLLY. — Sur quelques Hémoflagellés des Téléostéens - 347 - 9. Tryp. gohii (Brümpi y Lebailly, 1904) (1), en Oobius niger. 10. Tryp. callionymi (Br. y Leb., 1904), en Callionymus dracunculus. 11. Tryp. cotti (Br. y Lee., 1904), ea Cottus bubalis. 12. Tryp. laternae (Lebailly, 1904), en Pía- tophris laterna. (B Tipo largo y gordo; dimensiones medias: 45 á 70 [A X 5 á 7 [jl; flagelo corto: 5 á 8 6 10 ¡x; centrosoma (ó blrfaroplasto) más gordo y algo alejado de la extremi- dad; los demás caracteres parecidos á los del tipo anterior.) 13. Tryp. platessae (Lebailly, 1904), en Pla~ tesa vulgaris. (C Tipo intermedio entre B y D, sin que haya nin- gún carácter morfológico particular de la especie.) 14. Tryp. delagei (Brümpt y Lebailly, 1904), en Blennius pkolis. 15. Tryp. limandae (Br. y Leb,, 1904), en Limanda platesso'ides. (D Cuerpo protoplásmico corto y delgado; dimensio- nes: 20 á 25 [JL X 2 á 2 ^¡.2 ijl; flagelo bastante largo, de 12 á 20 u. Los caracteres morfológicos de esta forma se aproximan notablemente á los del Trypanosoma lewisi Kent, de los Ratones. Véase más adelante.) marins (C. R. Acad. Sciences, t. CXXXIX, 10 Octubre 1904, pá- gina 576). (1) E. Beümpt et C, Lebailly.— Description de quelques nou- velles espéces de Tripanosomes et d'Hémogrégarines parasites des Téléostéens marins (C. R. Acad. Sciences, 17 Octubre 1904, pági- na 613). — 348 — 16. Trypanosoma harbatulae (LÉGER, ldOá)j. en Cobitis harhahila L. (1). (E Trátase de un Trypaiiosoma corto y grueso, cu- yas dimensiones son de 30 á 40 p. largo, comprendido el flagelo, por 4 á 6 jx ancho. El flagelo no llega á 12 pi. En el contenido intestinal de sanguijuelas que hayan chupado la sangre del pescado que hospeda este trypanosoma (gen. Cobitis) , se encuentran á las diez y ocho horas unos cuerpecitos protoplásmicos piriformes, sin flagelo , más tarde verdaderas formas de Trypanosomas.) 17. Tryp. granulosum (en Anguilla vulga- ris) (2). (F Forma larga y delgada, de 65-70 ¡x x 2 72-3 ^^ con flagelo bastante largo, membrana ondulante muy des- arrollada y protoplasma relleno de granulaciones; el Try- panosoma abservado en la sangre de las anguilas por Sa- BRAZÉs y Mdratet ha sido estudiado en su proceso de multiplicación in vitro por estos mismos autores, resul- tando idéntico al que Neal y NovY (v. más adelante) de- mostraron por el T?'. leivisi.) (Aquí nos vemos precisados á mencionar el nuevo género Trypmioplasma ^ creado por La verán y Mesnil en 1901 (3), (1) L. Léger. — Sur les Hémoflagéllés du Cobitis harhatula (Trypanosoma barbatulae et Trypanoplasma varium). — (C R. So- ciété Biól. , 5 Noviembre 1904 , pág. 344.) (2) Sabrazés y MüRATET,— (C. R. Soc. Biologie, 16 Enero 1904, página 66.— Ídem, íd. — Société Lincesenne de Bordeaux, ]8 Di- ciembre 1901 y Marzo- Julio 1902.) — (Gazette hebdomadarie des Sciences medicales de Bordeaux , 3 Agosto 1903.) — {Bulletin Soc. Sdentif. d'Arcachon , 1902-1903.) (3) La VERÁN y Mesxil. — Sur les flagéllés á membrane ondu- lante des poissons (genres Trypanosoma et Try2^anoplas'ma).r (C. R. Acad. Sciences, París, 24 Octubre 1901, 670-675). — 349 — sucesivamente estudiado por Marianne Plehx (1), LÉ- . X 4 ¡jL. Membr. ondul. muy des- arrollada. Blefaroplasto relativamente pequeño. ly. En las Aves: Gen. Trypa?iosoma (sinónimo Globularia Wedl). 25. Tryp. sanguinis avium (Danilews- KY, 1886), en los géneros Alheñe noctua (6 Carine noctua), Syrnium aliico, Cor- vus corax, Falco iinnunculus , etc. (A Este Trypanosoma de las aves se encuentra en las especies antes indicadas, y en otras, según las inves- tigaciones repetidas de Danii^wsky (loe. cit.), y las re- difícil de percibir; asi es que las mediciones que hemos dado co- rresponden en el largo de extremidad á extremidad de la mem- brana ondulante, y en el ancho al ancbo total del Trypanosoma. Presentan un solo punto pequeñísimo de cromatina, muy fuer- temente teñido y muy perceptible , situado en la extremidad más clara y como á un décimo de la punta de esa extremidad. Tienen además un núcleo que toma un color ligeramente rosado en el tercio, es decir, en el sitio en que se diferencian las dos terceras partes muy teñidas de la tercera más clara. Este núcleo es del ancbo del Trypanosoma, bomogéneo y sin cromatina. Algunos de estos Trypanosomas parecen tener la extremidad no flagelada — bífida — y también presentan un vacuolo al lado del núcleo, pero esto no es constante. — 355 cientes de Ziemann, La verán, Mesnil, Hanna, Thi- Roux, Sergent, etc., en la sanare periférica, en la me- dula de los huesos y bazo. Cuerpo fusiforme, diáfano, con núcleo único esférico, extremidad anterior para determinados autores (La ve- rán), posterior para otros (Leger), terminada con un fla- gelo más ó menos largo; membrana ondulante, hyalina, transparente desde el flagelo hasta cerca de la extremidad opuesta del cuerpo, terminando allí en correspondencia de un punto cromático que se tiñe intensamente con los co- lores mixtos de anilina. Dimensiones variables, medias en- tre 25 y 50 [JL, con flagelo. Dos modos de reproducción. Esta forma típica, Trypanosoma sanguinis aviam , de Damlewsky, ha sido observada luego en muchases pe- cies de pájaros. Ed. y Et. Sergent la han encontrado en Algeria: una vez, sobre 46 ejemplares, en Fringilla car- duelis; dos veces, sobre cinco ejemplares, en Sylvia atri- capilla; tres veces, sobre 10 ejemplares, en Hirundo (1). 26. Tryp. lohnstoni (Dutton y Todd, 1902, en Senegambia). ( B Trypanosoma delgado, muy prolongado posterior- mente, con centrosoma ó cuerpo metacromático (blefaro- plasto) muy alejado de la extremidad, como en el Trypa- nosoma descrito por Roger y Greffülhe en una parti- cular infección de los caballos en Algeria) (2). (1) Ed. et Et. Sergekt. — Sur les hématozoaires des oiseaux d'Algórie ( C. R. Soc. de Biologie , t. LVI , 30 Enero 1904, pág. 132). En todas las otras especies de aves examinadas, encontraron es- tos autores 234 veces Haemogregarina , Haemamaeha relicta, da- nilewsky, Ziemanni. Las especies examinadas son : ^glvia vul- garis, Alauda cristata, Fringilla linota, Passer chloris , Lanius escubitor, Athene noctua, Tortur auritas, Merops apiaster, Falco tinnunculus , Columba livia, Pjrrhula, Caprimidgus, Luscinia, Coccothrauster. (2) Loe. cit. Dutton y Todd. — First Report on the Trypanoso- miasis Exped. to Senegambia, 1902. (Liverpool School of Tropic. Med.) - 356 - Huéspedes de esta especie: Gen. Estrelda y gen. Crythagra. 27. Trypan. Paddae (Laveran y Mesnil, año 1904.) (En Padda oryxivora.) (Ha sido estudiado detenidamente por Thíroux, del Instituto Pasteur, París (1), habiendo logrado transmitir el parásito á canarios y otras aves; sin embargo, con re- sultado negativo en Columba, así como en mamíferos (Ratones y Ratas.) Esta especie no puede separarse, á mi entender, del tipo común del Trypanosoma sanguinis avium más que por caracteres secundarios. (Véase el tipo A.) 28. Trypanosoma Hannae,u, sp. mihi, 1905(2). Ya DüTTON y Todd (loe. cit.) en 1902 habían descrito una forma parecida á ésta, observada por Hanna en Columba livia , á la cual yo doy el nombre de Trypano- soma Hannae. Parece constituir realmente, entre los Trypanosomas de las aves, un tipo aparte. (Tipo C *' Trátase de un Trypanosoma cuyas dimen- siones son de 50 ]x largo por 7 y. ancho, coexistente en la sangre de Columba Uvia (y otras especies) con Halle- ridium Danilewskyi. Esta forma es muy semejante á los Trypanosomas de la Rana, tipo A, en algunos de sus aspectos; el cuerpo parece igualmente puntiagudo á las dos extremidades, pero una sola termina con flagelo. El mismo autor (Hanna) describe también otra forma, (1) Thíroux. — Sur un nouveau Trypanosome des oiseaux (C R. Acad. des Sciences, t. CXXXIX, 11 Julio 1904, con o fig.)- (2) W. Hanna (Liverpool). — Trypanosoma in birds in India (Quartm'ly journal of Micr. Sciences, t. XLVII, Diciembre 1903, página 433, con 1 lám. color). — 357 — encontrada en preparaciones de sangre de Corvus corax (hechas por Ross desde 1898), y distinta de la preceden- te, al parecer, por no exceder nunca sus dimensiones de 3 á 4,8 [X en lo ancho , siendo siempre de 50 ]x en media la medida de lo largo. Pienso que estos caracteres, fal- tando además todo conocimiento acerca del núcleo y del centrosoma (cuerpo netacromático ó blefaroplasto), que en las preparaciones de Ross no estaban teñidos, no pueden considerarse de ninguna manera como suficientes para crear una especie nueva. V. En Mamíferos: Gen. Trypanosoma (sinónimo, Heryetomoiías Kent). 29. Trypanosoma Lewisi (Lewis,1878; Kent, 1880), observado en ratas y ratones de varias especies: Mus decumanus , Mus rattiis , Mus alexandrinus , Mus rufes- cenSj Nesokia gigantea. La descripción de esta especie, después de las prime- ras observaciones de Lewis en Calcuta (loe. cit.)y VoN" WiTTiCH en Europa (1), y de los estudios sucesivos de Rabixowitch-Kempner, 1899 (2); Von Wasielewsky y SeNíV, 1900 (3); La verán y Mesnil, 1901 (4); luR- GENS, 1902 (5), etc., ha podido hacerse en manera com- (1) V. WiTTicH — Spirillen im Blut von Hamstern {Centbl. f, die Medizinisch. Wochen schrift, 1887, núm. 4). (2) Beitriige Zür Kenntnis der Biutparasiten , speziell dar Rattentrypanosomen ( Zeitsclir. f. Hygiene und Infectionkr., bd. XXX, 1899, pág. 251). (3) Beitrage Zur Kenntnis der Flagellaten des Eattenblutes- (Zeitschr. f. Hyg. u. Infecí., XX.Xlll,ldOO). (4) Recherches morphologiques et experimentales sur le Try- panosome des rats {Annales Inst. Pasteur, 1901, núm. 9, pág. 673). (5) luRGEN.s. — Beitrage Zur Biologie des Eattentrypanosomen (Asch. für Hygiene, XLll,ld02). - 358 — pleta y definitiva por los más recientes investigadores: Erich Martini, 1903 1904 (1); Mac Neal y Novy, año 1903 (2); Laveran y Mesnil (3), Kalph Smede- LEY (4), Castellani (5) y otros. F. GüiTERAS (1903) (6) ha observado en los ratones de la isla de Cuba un Trypariosoma ,(\\xe indudablemente debe identificarse con esta especie esparcida en todo el mundo. (1) E. Martini (Instituto de Enfermedades infecciosas, Ber- lín).— Vergleicliende Beobachtungen über Bau und Entwickelung der tsetse und Rattentrypanosomen ( Zestschriffzum Sechzigsten Geburtsfage von R. Koch, Jena, 1903, separ). (Con 2 láminas y 33 figuras fotogr.). (2) Ward Me Neal y Frederick G. Novy.— On the cultiva- tion of Trypanosoma lewisi (contribut. to Medie. Research, etc., Michigan, U. S. Amer., Junio 1903, pág. 549.— Resumen en Bul- letin Inst. Pasteur, 15 Octubre 1903, pág. 602). (3) C. R. Soc. Biolog., 22 Octubre 1904.— En esta comunicación Xiaveran y Mesnil examinan la posibiliiad de la infección del ra- tón blanco por Tryi^. lewisi, parásito que hasta entonces no se había observado (espontáneamente) en las especies M, rattus y M. alexandrinus. Los citados autores observaron dos veces la in- iección. Muy probablemente estos ratones blancos habían sido _puestos en jaulas juntos con ratones comunes, y de éstos, algu- nos tendrían pará-itos en la sangre. La transmisión debería im- putarse probable tnent 3 á las pulgas ó á los piojos. (4) Kalph D. Smedeley (Laborat. patol. Univ. Cambridge, Inglaterra). — The cultivation of Trypanosomata {Journal of Hy- giene, t. V, 10 Enero 1905, pág. 24, con 2 láminas). (5) Aldo Castellani y A. "Willey. — Observations on the Haematozoa of Yertebrates in Ceylan {Spolia zeylanica , t. II, Agosto 1904, pág. 78, con 1 lámina).— En 25 por 100 de Mus decu- manus en Colombo, estos autores han encontrado el Trypanoso- ^ma lewisi. (6) F. GuiTERAS. — (Revista de Medicina Tropical, de la Haba- na, núm. 4, Abril, 1903.) — Los caracteres del Trypanosoma en- contrado por Guiteras son: dimensiones, desde la extremidad an- terior hasta el punto metacromático (centrosoma de Laveran), 4-5 ;j. ; desde este puato al núcleo, 9 ¡x; desde el núcleo hasta la extremidad del flagelo , 13 '/s [*■] total cerca de 30 ¡x por 3 Vá-4 Va I* de ancho. Membrana ondulante, delgada, transparente. Endoplas- ma granuloso. — 359 — Constituye el tipo de los Trypanosomas de los mamí- feros. (A No daremos una descripción detallada de la espe- cie , por encontrarse en todos los autores precedentemente recordados. Caracteres principales: dimensiones medias, 25 {x lar- go X 2 a ancho; membrana ondulante, delgada, con borde poco festoneado y casi sin pliegues; flagelo terminal (ante- rior, según La VERÁN y Mesnil, Nocard, Er. Martini, etcécera; posterior , según Léger y otros) bastante largo. Núcleo en la porción protoplásmica más cercana á la ex- tremidad armada del flagelo. Masa cromática (punto me- tacromático ó centrosoma, blefaroplasto) intensamente te- ñida con los métodos de Romanowsky, modificado; Va- siLEWSKY ó La VERÁN, en la extremidad opuesta, donde toma su origen el borde externo lineal de la membrana ondulante, cuyo borde puede considerarse como en conti- nuación con el flagelo. Multiplicación por división esqui- zogónica (binaria, sucesiva ó múltiple) en la sangre del huésped vertebrado, á consecuencia de la infección expe- rimental. La infección de las ratas es común en toda Europa, en la proporción de 25 por 100 en Londres (según Crookes- hank), 41 por 100 en Berlín (Rabinovitch y Kempner), 5 por 100 en París (La verán); — 40 por 100 sobre la costa occidental de África (Koch). 30. Trypanosoma cunicuU. Trátase, probablemente, de una variedad del Tr. lewisif encontrado en el conejo ( Jolyet et De Nabias (1), M. Ni- colle, Petrie (2), Bosc (3). Uno de los conejos exami- (1) Journal de Medicine de Bordeaux, 18 Mars 1901. (2) G. T. Petrie. — A note on occurrence of a Trypanosome in rabbit (Centrlbl. i. Bakt., etc., XXXV, 16 Enero 19U4, pág. 484). (3) F. J. Bosc. — Recherches sur la structure et l'appareil nu- cléaire des Trypanosomas (á propo? d'un Trypanosome observé chez le lapin) {Asch. f. Protistenk. V, 1904, pág. 40). — 360 — nados por Petrie ha quedado en observación durante diez meses, en apariencia de buena salud. La forma descrita por Bosc se acerca más en sus caracteres morfológicos á la del Iryp. lewisi. La de Petrie parece, por las dimen- siones indicadas, algo más pequeña y delgada (1). En otros pequeños mamíferos también se han encon- trado Trypanosomas (eu Cricetus frumentarias^ Sper- mophilus, Sciurus, Myoxus avellanariiis , etc.), debién- dose interpretar con toda probabilidad estos parásitos como variedades de Tr. leuisi. Sólo nos interesan, por presentar caracteres específicos de algún relieve, los Trypanasomas de los murcíela- gos (2). 31. Trypanosoma vespertilionis, (Batta- GLIA, 1904). Esta forma ha sido estudiada en la sangre de Vesperu- go noctula por el Dr. Mario Battaglia (3). Sus carac- teres, según los refiere este autor, son los siguientes: di- mensiones, 12 á 15 ¡JL por 2 á 3 p. de ancho; la membra- na ondulante apenas visible; la línea que indica su borde externo se tiñe intensamente con los métodos clásicos, pero falta el flagelo. Este aparece en las formas jóvenes de una fase reproductiva que el A. ha determinado, expe- rimentando con sangre de Vesperugo noctula infectada, (1) Bosc (loe. cit.) insiste solore todo en poner de relieve que el centrosoma ó micronúcleo posee verdadera textura nuclear, y quizás una significación energética y funcional distinta de la que le asignan los demás autores. Veremos más adelante el valor é im- portancia de estas interpretaciones. (2) Ya Dioxisi {Att. della Soc ¡yer gli Stucli sulla Malaria, 1899) y F. Testi {Bollettino della Soc. Zoológica italiana, 1902) habían observado Trypanosomas en los murciélagos; pero no lian dado descripciones de las formas encontradas. (3) Dott. M. Battaglia. — Alcune ricercbe sopra due trypa- nosomi : Tryp. vespertilionis, e Tryp. lewisi {Annali di Medicina Navale, Novembre, 1904, Roma). — 3G1 — inyectada en una cavia. El A. demuestra también la exis- tencia de una fase intraglobular del parásito (en el hués- ped artificial, es decir, en el animal de experimento). (Tipo B.) E. et E. Sergent también han decrito formas de Try- panosomas en los murciélagos de las especies Vespertilio kuhli (diez veces sobre 26 ejemplares) y Myotis murinus (siete veces sobre 35 ejemplares) (1): 32. Trypanosoma nicolleoriim (Sergent, año de 1904). Dimensiones: 20-24 ix x 1 '^¡2 J^J niuy delgado. D 3. Tr. incertum {Tr. vespertilionis seg. Ser- gent; emend. Pittaluga). El nombre de Ti', vespertilionis pertenece á la forma descrita por Battaglia; por tanto, no puede mantenerse para la especie indicada por Sergent con fecha poste- rior. Por otra parte, esta especie es dudosa, según confe- sión de su mismo autor; por eso la hemos llamado Tr. in- certum (dimensiones algo mayores de la precedente) (2). 34. Trypanosoma evansi (Steel, 1885; des- cubierto por Evans en 1880 (loe. cit.). Parásito de caballos, asnos, mulos, camellos y quizás (1) Ed. et Et. Sergent. — Sur les Trypanosomes des chauves- souris (C. B. Soc. de BioL, 14 Enero 1905). (2) NicoLLE y CoMTE han empleado un murciélago (Fes_perí¿- lio Kuhli) para experimentar su receptividad para el Tr. que Ser- gent había descubierto en los dromedarios de Algeria ( Faible re- céptivité d'une chaiive souris pour un Trypan. pathogéne, in C. R. Soc. Biol., 11 Eebrero 1905, pág. 245). Por otra parte, Lave- kan (C. R. Soc. BioL, 7 Enero 1905) había demostrado, al contra- rio, la facilidad con que la especie Pteropics medius se infecta con el Trypanosoma evansi. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Abril, 1905. 24 — 362 - otros animales domésticos, en los cuales produce la enfer- medad conocida con el nombre de surra (1). El Tr. evaiisi tiene muchos caracteres comunes con el Tr. leiuisi, pero su extremidad opuesta á la que lleva el flagelo no es puntiaguda, como en la especie que afecta al ratón: al contrario, es redonda y casi parece cortada. La situación del micronúeleo 6 centrosoma (blefaroplasto 6 cuerpo metacromático del que toma origen el flagelo) no es la misma tampoco en la una y en la otra. Difiere, por otra parte, el Tr. evmisi del Tr. brucei, por no presentar en su cuerpo protoplásmicos aquellos granulos cromáticos que caracterizan á esta especie. La reproducción de Tr. evan- si, estudiada detenidamente en estos últimos años, sobre todo por NovY, Me. Neal y Haré (2) y otros, parece efectuarse también por segmentación del tipo binario, pero sin formación de rosas por sucesivas biparticiones, y prevalentemente longitudinal. Dimensiones medias del parásito, 25 á 28 [jl X I ^/o ja. Piobable transmisión por las moscas y tabánidos (géne- ro Siomoxis, Hcemaiopota, Tahaniis) (3). 35. Tr. hrucei (Plimmer et Bradford, 1899; descubierto por Bruce, 1885). (1) V. LiNGARD. — Report on horse surra, 1893. — Ídem. — The disease surra in solipeds and camels {The Veterinary Journal, 1894» página 174). — Curry. — Report on a parasitic disease in hox'ses, mules, and caribao in tlie Philippine Islands {The Veterinary Journal, LIV, 1902, pág. 292). (2) T. G. NovY, W. J. Me. Neai., Ch. B. Haré. — The cul- tivation of surra Trypanosome of the Philippines {Journ. of the Americ. Medie. Associat., 28 Mayo 1904). Cfr. también Y. D. E. Holmes. — Evolution of the Trypanoso- ma evansi {Journal ofCompar. Paihol. a. Therap., t. XVII, 30 Sep- tiembre 19u4). (3) EoGERS. — The transmission of the Trypanosoma evansi by horse flies, etc. (Proceedings of The Boyal Society, London, LXVIII, 1901, pág. 163). La cebra no presenta inmunidad para el Tr. evansi, como se creía: cfr Grothusen (Arch. f. c. u. Tropen Hygiene, 1903, núm. 8) — 363 — Trypanosoma hriicei es el agente patógeno de la enfer- medad epizoótica llamada «nagana» (1). Sus caracteres específicos son bastante conocidos y suficientes para dis- tinguirle de las formas parasitarias de otras enfermeda- des del ganado caballar (2). Dimensiones: 27 á 33 p. X 1 V2 ^ 2 ^2 V" (Estas di- mensiones son menores cuando la especie se cultiva expe- rimentalmente en otros mamíferos.) Membrana ondulante delgada y estrecha; flagelo relativamente corto (6-8 pt.). Formas de división longitudinal muy frecuentes, con des- doblamiento del flagelo y punto cromático (centrosoma, blefaroplasto) , anterior á la división nuclear. (El desdo- blamiento del flagelo ha sido contestado por Me. Neal, que cree enteramente neoformado el flagelo de la forma más pequeña en la bipartición del Trypanosoma.) En pre- paraciones de sangre, con método de La verán ó de Ro- MANOWSKY modificado, se observan en el cuerpo del Try- panosoma (en su porción terminal opuesta á la del flage- (1) Kanthack, DuRHAii y Braxdford. — On Nagana or tse- tse-fly disease {Proceedings of The Boyal Society, t. LXIV, 189tí, página 100).— R. Koch, 1S98, Berlín.— Plimmer y Brandford. — A prelim. note on the Morph. and distribiit. of the organism found in the tsetse-fly disease {The Veterinarian, 1899, págs. 97 y 618). — Theiler. — Die tse-tse Krankeit (Schiceizer Archer für Thiereilky 1901, págs. 97 y 153).— Schillixg (Centralbl. für Bakter, etc., 1901 y 1902). (2) Laveran et Mesxil. — Recherches morphologiques et expe- rimentales sur le Trypanosome du nagana ou maladie de la mou- che tse-tse (Anuales de Vlnstitut. Pasteur . 1902, pág. 1; este tra- bajo va acompañado por una Bibliografía bastante completa). — Ídem íd. — De l'evolution du nagana et de sa variabilité suivant les espéces animales {Bulletin de VAcademie de Médecine, t. XLVII, 1902, pág. 646). — R. Koch. — Ueber die Trypanosomen Kran- kheiten (Deut. Wochenschr. Med., 1904, núm. 47). — E. Martini (loe. cit.). — Ídem.— Ueber die Entwickelung der tse-tse parasiten in Saügothieren [Zeitschr. für Hygiene, 10 Febrei-o 1903, pági- na 341). — Ward Me. Xeal. — The life History of Trypanosoma Lewisi and Trypanosoma brucei {.Tourn. of infec. Diseases , No- yiembre, 1904, pág. 517, con 7 láminas). - 364 - lo) muchas granulaciones obscuras, cromófilas; centroso- ma en relación con el borde externo de la membrana on- dulante y luego con el flagelo. Parásito del caballo, mulo, asno y cebra. Transmisión por las picaduras de dípteros del gen. Glossina {G. morsitans), frecuentísimos en Áfri- ca (mosca Tsé-Tsé) (1). 36. Trypanosoma equiperdum (Doflein, 1901; sinónimo, Tr. rougeti. Descubierto por Rouget, Chauvrat, Schneider y BüFFARD, 1899; agente patógeno de una enfermedad epi- zoótica conocida desde muchos años con el nombre de dourine {durind), que Nocard afirma existir también en España (2), Tr. equiperdum se parece mucho á Tr. brucei. El cen- trosoma (punto metacromático, blefaroplasto) se observa siempre con claridad, sin que en sus dimensiones, estruc- tura y situación se puedan advertir caracteres que le ha- gan distinguir del de Tr. brucei 6 evansi. No hay granu- laciones protoplásmicas, como en Tr. brucei. Muchas ve- ces aparece en la porción anterior del cuerpo .de este Try- panosoma una vacuola. Dimensiones: 25 á 28 ^ largo (3). (1) MoREL.^ — Existence de la tsetse et dunagana au Ch.3iV\( Aú- nales d^Hyg. et Méd. colon., VI, 2, 1903, pág. 264.)— Ziemann.— Tsetse Krankheit in Togo (Berlin. klin. Woch., n. 40, 1902.)— A. S. Head.— Tsetse fly disease amona mules in the Sudan (Journ, of com. PatJioL, XVII, Sept. 1904.) — A. Bai.fovr. — (Brit. med. Journal, 26 Nov. 1904.) (2) NoCARD, loe. cit., pág. 616, t, II.— Havemann, Hausmann y Pfannenschmidt describieron por primera vez la enfermedad en 1821. — V. Hertwig: — Zur Beschalkrankheit {Magazine für Thierkeilk, 1847, pág. 373. — Viardot. — Considerations genérales sur l'afection désignée par les árabes sous le nom de «el doiirin» (Journal de Médecine vétérin. müitaire , t. IV. 1865^1866, pági- na 587). — Saint-Cyr.— La dourine (Journ. de 3íéd. veterin., 1878, página 15). — Rouget. — Contribution á l'étude des Trypanoso- mes des mammiféres (Annales de Vlnst. Pasteur, 1896, pág, 717j. (3j Schneider y Buffard. — La dourine et son parasite (Re- — 365 - 37. Trijyanosoma eqidmim (Voges, 1901; descubierto por Elmassian, 1901; sinó- nimo, Trypanosoma Elmassiani, Lignie- res, 1902); parásito de la sangre de los caballos, en los cuales determina una en- fermedad llamada Mal de caderas (1). Observado en preparaciones directas de sangre ea fresco, el Trypanosoma eqiiinum Voges no presenta caracteres distintivos de las especies Tr. evansi y Try- panosoma hrucei , ni del Tr. eqidperdum. Las prepara- ciones teñidas con los métodos metacromáticos de Lave- ran ó de Wasilewsky revelan una particularidad especí- fica en las dimensiones mínimas del corpúsculo basilar del flagelo (ó centrosoma de Laveran y Mesnil), que ea las demás especies se presenta como una masa cromática de mayor relieve. Dimensiones: 22 á 25 tji largo X 1 Va — ^ ?- sancho. Las formas en proceso de multiplicación longitudinal pueden alcanzar hasta 28 ij. de largo. El flagelo no mide más que 5 ^. 38. Trypanosoma dimorphon Dütton y Todd, 1904 (2), no puede considerarse como cueil de Médecine vétérinaire, 1900, pág. 81, etc.}.- Ídem íd.— Pa- rasitisme latente et immunisation dans la dourine [Jour. de Mé- decine vétérin., 1902, pág. 144). (1) Voges. — Das «Mal de caderas» (Zeitschr. für Hygiene^ tomo XXXIX, 1902, pág. 323). — Zabala (Anales del Departamen- to nacional de Higiene, Buenos Aires, 1901, pág. 49). — Lignies- RES. — Contribución al estudio déla Trypanosomiasis de los Equí- deos sudamericanos {Boletín de Agricult. y ganadería de la Repú- blica Argentina, 1.*^ Septiembre 1902). — Ídem, íd. (Revista de la Sociedad Médica Argentina , 1902, t. X. pág 481). — Tr, Sivori y E. Lecler. — Le surra americain ou Mal de caderas ^Buenos Aires, Octubre 1902). — Elmassian y Migoxe (Aúnales de V Institut Pas- teur, 1903, pág. 241). — A. Bachmann y P. de Elizalde (Alíales del Círculo médico argentino, 31 Mayo 1903). (2) Cazalbou.— Sur l'existence du Trypanosoma dimorphon en Guiñee fran(?aise (C R. Soc. Biol. , 4 Mars 1905, pág. 39o). Trátase de dos caballos que, probablemente, se habían infectado en Guinea durante los primeros meses de 1904. - 366 - una variedad de la especie Tr. brucei^ ya por sus caracteres morfológicos, ya por la sintomatología patológica especí- fica que determina en el huésped (caba- llo; fiebre de los caballos de Gambia), Otras formas de Trypanosomas, muy difícilmente dis- tinguibles de las precedentes por sus caracteres morfoló- gicos, han sido descritas en determinadas enfermedades de los caballos, bueyes y dromedarios, en estos últimos años. RoGER y Greffülhe (1) obscrvaron en un caballo hemoglobinúrico, en Algeria, un Trypanosoma de las di- mensiones siguientes: 22 á 26 tx (con flagelo) X 1^/2 — 2 ^¡2 \>-. Centrosoma muy claro, alejado de la extremidad opuesta á la del flagelo. Numerosas granulaciones proto- plásmicas anteriores. Membrana ondulante con muchos pliegues. Los hermanos Sergent han observado una infección espontánea del dromedario; pero la estructura del Try- panosoma parece completamente idéntica á la de las es- pecies Tr. evansi y brucei , con caracteres comunes del uno y otro (2). Recientemente, Cazalbou ha comunicado sus observa- ciones acerca de otra infección espontánea del dromedario en el Sudán francés. Trátase de un Ti'ypanosoma también idéntico al Tr. hrucei. La enfermedad que este parásito ocasiona en los dromedarios, llámase por los indígenas Mbori 6 enfermedad de la mosca, y su manifestación clí- nica más evidente está representada, como siempre, por una anemia progresiva (3). (1) C. R. Soc. Biologie, 5 Mars 1904, pág. 396. (2) Note préliminaire sur un Trypanosome des dromadaires de l'Algérie (C. R. Soc. Biol.,23 Enero 1904). (3) Cazalbou.— Note sur un Trypanosome du dromadaire au Sondan fran9ais (Rapport), {BuU. de l'Académie de Médecine, 30 Junio 1903, pág. 807.) Recientemente Rennes: Une trypanosomose nord-africaine(SM- - 367 — 39. Trypanosoma Theileri (La verán, 1902); descubierto por Theiler en una enferme- dad epizoótica de los bovídeos en el Transvaal (Oahiekte) (1). Esta especie se distingue, por varios caracteres, de las precedentes. Trátase de un Trypanosoma de 60 á 70 JJI.X4 á 5 fx. El blefaroplasto (ó corpúsculo metacro- mático) está situado muy cerca del núcleo y, por tanto, bastante alejado de la extremidad que La verán llama posterior. Con el nombre de Tr. traiisvaaliense había sido descrita por Laveran mismo una forma distinta de la precedente, encontrada también en la sangre de los bovídeos. Creemos que las dos puedan identificarse, tra- tándose de períodos evolutivos del mismo parásito. Llegamos así á la especie: 40. Trypanosoma gamhiense, que reúne las dos Tr. gamhiense Dütton, 1902, y Tr. ngandense Castellani (ó Tr. Cas- tellani Krüse), 1903. Bien es verdad que la unidad nosológica de la Tripa- nosomiasis febril del Gambia, observada en el hombre por Ford, Dütton, Manson, etc.^ y de la enfermedad del lletin Soc. centr. Méd. vétér. , octava serie, t. X, 30 de Septiem- bre 1903, pág. 424), y Sur les caracteres de l'inoculabilité du Try- panosome du mal de Zousfana (Bull. et Mém. Soc. Centr. méd. vétér., 28 Febrero 1905) lia estudiado una enfermedad epizoótica entre los caballos del Norte de África , ya observada por SzewC- ZYK (Note sur une Trypanosomose observée dans l'extréme sud- oranais , Bull. Soc. Centr. méd. véter., 80 Abril 1003) , distinta en sus caracteres clínicos de la nagana. La morfología del parásito corresponde, sin embargo, á la de Tr. brucei. (1) A. Theiler.— A new Trypanosoma (Journal ofcomp. pa- thol. and. ther., 1903). — A. Laveran. — (C R. Acad. des ScieU' ees, 1902, 3 Marzo y 3 Noviembre.)— ScHiLLLNG.—(JbwrnaZ of tropical méd., 1903, pág. 47.) — 368 — sueño, considerada como sucesión de aquélla, no ha sido aún aceptada por todos los patólogos (1), pero^ sin em- bargo, la mayoría de ellos considera — justamente, á nues- tro entender — como demostrada la identidad del pará- sito encontrado por Castellam en Uganda, con el que los primeros observadores habían determinado en los en- fermos de fiebre del Gambia. Tr. gambie?ise, así en la sangre de los enfermos (for- mas bastante raras) ^ como en el líquido céfalo-raquídeo (observado después de centrifugación) y en los animales de (1) Muy recientemente , H. 6. Plimmer (del Lister Institute, Londres), ha dado cuenta de sus experimentos llevados á cabo con Trypanosomas de las dos variedades (Note on the effects produced on Rats by the Trypanosomata of Gambia Fever and Sleeping Sickness , Proceedigs Boy Soc. , LXXIV , núm. 504 , 24 de Febrero de 1905), habiendo resultado que 14 ratones inoculados con Try- pano-omas procedentes de un caso de fiebre de Gambia , se infecta- ron rápidamente y manifestaron, á partir de la cuarta semana, gran cantidad de Tripanosomas en la sangre; al contrario, los ratones inoculados con Tr. procedente de un atacado de enfermedad del sueño no tuvieron nunca formas de Tripanosomas en la sangre , y sí sólo en el líquido céfalo-raquídeo y medula, habiendo presenta- do además un cuadro clínico del todo distinto. Fundándose en es- tos hechos Plimmer , sostiene que se trata de especies diferentes. En contra de estas conclusiones están las de Wolferstan y LiSTOX (loe. cit.) , que habiendo experimentado con Tr. gambiense, con la especie ugandense y con otros de otras partes , procedentes de casos febriles ó crónicos en sus distintas fases, observaron las mismas reacciones por parte de los animales inoculados, y carac- teres morfológicos absolutamente idénticos en todas las formas de parásitos; las de Dutton, Todd y Christy (Zír¿í. med. journ. , 23 de Enero de 1904), que han llevado á cabo sus investigaciones so- bre un número considerable de enfermos (707 individuos, 49 con Tripanosomas], y afirman que las mismas formas de Tripanoso- mas se encuentran en enfermos con síntomas de enfermedad del sueño ó sin ellos (período prodrómico , período agudo y febril] , y que los ratones inoculados con Tr., procedentes de enfermos letár- gicos, presentaron formas de Tr. en todo semejantes é idénticos á Tr. gambiense. Bruce y Xabarro , Brumpt , confirman la prece- dente opinión, que Laveran y Mesnil sostienen en sus recientes publicaciones. — 369 — experimento inoculados, presenta los caracteres siguien- tes: dimensiones entre 17 X 1 V2 7 ^^ ^ 22 V2- La por- ción libre del flagelo puede faltar; otras veces, al contra- rio, el flagelo representa ^/^ ó 1/0 de lo largo del parásito. Membrana ondulante estrecha, delgada; blefaroplasto (<5 centrosoma) bastante claro, aunque no parece llegar á las dimensiones , tiene en las especies Tr. evansi, Tr. brucei, etcétera, extremidad opuesta ala del flagelo, de forma va- riable, puntiaguda 6 redondeada; granulaciones cromófilas en el protoplasma; existe á veces una vacuola cerca del blefaroplasto. Multiplicación por bipartición (existe pro- bablemente una reproducción sexuada con ciclo evolutivo en otro huésped, hasta ahora desconocida). Trasmisión probable por los dípteros del gen. Glossina (O. pal- palis) (1). ni Tres cuestiones se nos presentan ahora para resolver, y el examen de cada una de ellas y las conclusiones que nos parez- can oportunas, debemos establecerlas sobre el fundamento de los datos anteriormente expuestos. Las tres pueden expresarse en esta forma: 1.° ¿Qué relaciones existen y pueden ponerse de relieve entre las varias formas de Trypanosamas hasta ahora observa- das, y descritas como especies distintas? 2.° ¿Existe alguna relación entre la forma Trypanosoma y las formas endoglobulares encontradas como parásitos del mis- mo huésped? ¿Cuál es la sucesión del ciclo evolutivo del géne- ro Trypanosoma , sobre todo en lo que se refiere á la repro- ducción sexuada? (1) El estudio más completo de estos dípteros , que ha llegado hasta hoy á mi conocimiento, es el de E. E. Austen: A mono- graph of the Tsetsé-flies (genus Glossina Westwoodj basel on the collection of the British Museum {Londres, 1903, págs. 320, con 9 láminas). Se describen en esta Memoria detalladamente siete espe- cies de estos dípteros (moscas tsé-tsé, género Glossina). - 370 — 3.° ¿Puede establecerse hoy día una clasificación racional de los Trypanosomas dentro del cuadro general de los Proto- zoos plasmodromos? Ya, al ordenar en sucinta sinopsis las especies de Trypano- somas hasta hoy descritas en los peces, batracios, reptiles, aves y mamíferos, hemos agrupado las formas de tal manera, que nos sería muy fácil ahora, adoptando y haciendo prevalecer un concepto puramente morfológico, poner de relieve los caracte- res comunes y las afinidades entre muchas de las especies ante- dichas, las cuales, por tanto, no deberían considerarse más que como variedades de la misma especie. En este sentido resulta que las 17 especies descritas en los peces (á más del gen. Try- panoplasma) podrían reducirse á seis formas típicas: A, tipo T, Remaki; B, tipo T. rajae; C, tipo Tr. soleae;J), tipo T. de- lagei; E, tipo T. barbatulae ; F, tipo T. granulosum. Y la misma crítica y consecuente reducción debería hacerse para las especies parásitas de las demás clases de vertebrados; sien- do así que, por ejemplo, entre los Trypanosomas délos mamí- feros Tr. evansi y Tr. brucei, podrían considerarse como va- riedades adaptadas por las distintas condiciones del medio am- biente y reacciones del huésped, de tal suerte que nos presen- tan pequeñas y secundarias diferencias de estructura; pero pro- cedentes de la misma especie. Hay, sin embargo, una razón que nos impide adoptar estos conceptos, y es que, tratándose de parásitos cuya adaptación al huésped es, según toda probabilidad, absoluta, definitiva y específica, los caracteres morfológicos no son ya suficientes, ni constituyen criterio de bastante valor para agrupar las for- mas ó separarlas; el criterio biológico se impone, y nos acon- seja— hasta que nuevos datos no vengan á esclarecer más el asunto — conservar como especies distintas todas las formas que viven en huésped distinto (es decir, de distanta especie). Bien es verdad que este criterio no puede aplicarse á cier- tas formas de Trypanosomas de los mamíferos , como Tr. evan- si y Tr. brucei , Tr. dimorphon , etc., que se encuentran como parásitos de las mismas especies de vertebrados. Faltando los caracteres morfológicos, y no pudiendo apelarse al criterio an- — 371 — tedicho, hay que buscar las pruebas del valor específico de es- tas formas en otros argumentos biológicos. R. KoCH, á este propósito (1), hace una distinción absoluta entre dos clases de Trypanosomas de los mamíferos: pertene- cen á la primera Tr. lewisi y Tr. Theüeri, especies bien deter- minadas, cuyos caracteres biológicos son constantes y fijos (pa- rásitos de un solo género de mamíferos, Tr. Leivisi, de los ra- tones; Tr. Theileri , délos bueyes); ala segunda pertenecen todas las demás formas de Trypanosomaa de los mamíferos,, cuya adaptación al huésped no puede considerarse como defini- tiva y constante; trátase de parásitos cuya virulencia es varia- ble, y que no tan solo producen síntomas distintos en huéspe- des nuevos, sino que ellos mismos presentan caracteres moifo- lógicos, que se alejan más ó menos de los de la forma especí- fica cuando se inoculan y se desarrollan en un huésped distin- to del primitivo. Refiere Koch (loe. cit.), como ejemplos de esta variabilidad morfológica y adaptabilidad biológica, obser- vaciones numerosas hechas en particular sobre Tr. brueei; en- tre ellas la de una yegua y un caballo, enviados á Berlín des- de Togo (África), que se infectaron durante el viaje, de naga- na (ó enfermedad de la mosca tsé-tsé). A las seis semanas de haber llegado á Berlín, el caballo cayó gravemente enfermo, presentó Tr. brueei en la sangre y murió á los cuatro meses. Todos los pequeños mamíferos inoculados con su sangre, mu- rieron más ó menos pronto. Al contrario, la yegua se quedó en buena salud, á pesar de que los Trypanosomas patógenos exis- tían efectivamente en su sangre; los animales inoculados no manifestaron trastorno ninguno, á excepción de un perro que falleció á los ciento dos días. Semejante diferencia, tan clara y evidente, entre las dos infecciones, hubiera podido depender de una condición especial de inmunidad de la yegua; mas la duda desapareció, porque al cabo de cierto tiempo (tres meses y medio), inoculada dicha yegua con la especie patógena ex- traída de la sangre del caballo, enfermó tan gravemente como éste y murió; debiendo admitirse, por tanto, que tratábase en (1) R. Kocu.—Deutsch. Medie. Wochenschr. , 1904, núm. 47. — 372 — realidad de dos variedades, distintas por sus caracteres bioló- gicos, de Trypanosoma hrucei. Estos resultados experimentales y otros muchos que KocH refiere, llevan á pensar que una parecida adaptación, por par- te de forma tan variable, haya dado lugar á las manifestacio- nes clínicas y epidemiológicas distintas de la surra y de la na- gana, enfermedades que al fin y al cabo afectan las mismas es- pecies de mamíferos, y son propias, la una, del Oriente asiáti- co, y la otra, del continente africano. Es, por tanto, muy probable que la clasificación de especies del gen. Trypanosoma , aun teniendo en cuenta solamente es- tas relaciones y otras que pueden sorpecharse, entre algunas de las formas hasta ahora descritas y consideradas como bonce species, deba someterse á total revisión. Mas por otra parte, dudas y dificultades de mayor relieve se nos presentan con la segunda cuestión; es decir, al tomar en consideración las relaciones que puedan existir entre la forma de Trypanosoma y las formas de parásitos endoglobulares que se encuentran muchas veces en el mismo huésped. En efecto, Schaudinn (loe. cit.) probó que los géneros SaZ- teridium y Hcemamceba, parásitos de la sangre de Athene noc- tua (sin. Carine n.), se desarrollan sexualmente en el mosqui- to del gen. Culex {C. pipiens), dando lugar, por la fecundación del gameto femenino por el microgrameto, á un anfionte (ooqui- neto). que produce un cierto número de microorganismos, con todos los caracteres de los Trypanosoma (1). En el proceso evolutivo del gen. Hateridüim (que Schaudinn llama Trypa- nosoma, T. noctuoe) la fecundación da lugar á la formación de ooqumetos indiferentes, masculinos y femeninos, siendo dis- tinta la sucesiva transformación de los tres; pero, de todos modos, las pequeñas formas de Trypanosomas, que toman ori- gen del ooquineto (particularmente numerosas las producidas por ooquinetos masculinos) son las que el mosquito introduce (1) Cfr. G-. PiTTALUGA.— Sobre las afinidades zoológicas y evo- lución de los Trypaíiosoma {Boletín de la Real Soc. Españ. de His- toria Natural, V, Abril 1905, pág. 1.902). — 373 — luego con su picadura en la sangre del huésped vertebrado. Pe- netran entonces estos Trypanosomas en el interior de los he- matíes, alternando un primer período de vida endoglobular con otro sucesivo de vida libre en el plasma, y después de esta in- termitencia se introducen otra vez en los glóbulos, alcanzan así mayores dimensiones, hasta llegar á la forma adulta, que permanece libre en el plasma (ó unida con los restos del cor- púsculo rojo desecho), ya diferenciada en el microgametoblasto y macrogameto. El proceso evolutivo de Hcemamceba Ziemanni (que Schaü- DiNN llama Spirochozte Ziemmmi) difiere en algo del prece- dente. El ooquineto indiferente produce, en esta especie, por el mismo proceso de división cariosómica múltiple (en el mos- quito), gran número de pequeñas formas de Trypanosomas, que originan á su vez, por bipartición sucesiva y múltiple, una se- rie de microorganismos delgados, que pueden considerarse como verdaderos Spirochcete, correspondiendo á la forma y es- tructura típica de los descritos bajo el nombre de Spirochcete Obermeieri en la fiebre remitente del hombre, y Sp. anserina, en los patos. Estas formas de Spirochcete, así como otras que se encuentran en estado de Trypanosoma, pueden ser transmi- tidas por el mosquito al vertebrado, y en la sangre de este úl- timo permanecen, ya como Trypanosoma 6 Spirochcete, ya como parásitos de los hematoblastos. Sucesivamente se deter- minan gametos femeninos y masculinos. Resulta, en conjunto, que especies parásitas comprendidas hasta ahora entre los Esporoxoos endoglohulares . deben hoy día completarse con las formas que afectan durante su evolu- ción, no tan sólo en el huésped invertebrado, sino también en el mismo vertebrado, y que tienen todo el aspecto de flagela- dos del género Trypanosoma. Ya, á consecuencia de estos descubrimientos, la especie Try- panosoma avium Danilewsky pierde enteramente su unidad, pues es evidente que, por lo menos, se han confundido en ella formas pertenecientes al ciclo evolutivo de Halteridiutn , que hoy llama Schaudinn Trypanosoma noctuce (en el huésped Athene noctua) y formas del ciclo de Spirochcete (antes Hce- - 374 — mamcBba) Ziemanni. Y desde luego puede afirmarse que la misma confusión ha sucedido con parásitos semejantes en otras especies de aves, huéspedes á la vez de formas endoglobulares y de Trypanosomas. Hemos visto, por ejemplo, que Ed. y Et. Sergent han encontrado Hcemamceba en muchísimos in- dividuos, de más de doce especies, que no presentaban Trypa- nosoma en la sangre. Mas la importancia de las conclusiones de Schaüdinn au- menta cuando se considera que la mayoría quizás de las formas endoglobulares clasificadas como bonce species, encontradas y descritas en la sangre de animales que hospedan á la vez for- mas de Trypanosoma, sólo podrían representar una fase tran- sitoria y evolutiva, un estadio de desarrollo del parásito, úni- co en sus caracteres biológicos, pero en extremo variable bajo el aspecto morfológico en los momentos sucesivos de su pro- ceso vital. BiLLET ha visto penetrar en los hematíes, después de haber perdido el flagelo, el Trypanosoma inopinatum Sergent, de la sangre de las ranas, y ha descrito otras formas evolutivas del mismo parásito, idénticas á las que se interpretaban hasta ahora como pertenecientes á los géneros Hcemogregarina y Lanlcesterella (Drepanidium), que con mucha frecuencia co- existen en la sangre de un mismo individuo con las formas Trypanosoma. Por demás, ya en las descripciones clásicas de los caracteres específicos de Lankesterella ranarum Lab- BÉ (emend. Drepa7iidium) (1), se encuentran, como propios de un período de vida libre, en el plasma pequeños cuerpos (de 10 á 15 p.), con extremidad anterior puntiaguda, móvilísimos, cuyo parecido con las formas de Trypanosomas es evidente. Y, por otra parte, el mismo Billet ha notado que en el tubo di- gestivo de ciertas sanguijuelas (Helobdella), ectoparásitos co- munes de las ranas, se encuentran las formas evolutivas de Tr. inopinatum, tanto si existían Trypanosomas, como si tan (1) Das Tierreich, Sporozoa, par A. Labbé.— Berlín , 1899, pá- gina 74, fig. 137. - 375 - sólo hallábase en la sangre del batracio sometido á la observa- ción la forma endoglobular correspondiente. Sugieren estos hechos argumento importante para dudar del valor de especie por la forma Tr. inopinatwn, así como tam- bién por las demás formas encontradas en la sangre de los ba- tracios. En efecto, el hallazgo único y casual (en Kabilia Al- geria); la contemporánea presencia de Tr. sanguinis {rotato- rium), en sus formas comunes^ en las ranas de la misma re- gión; los caracteres morfológicos de Tr. inopinatum que refie- re Sergent (formas pequeñas, con blefaroplasto, en extremo variable por dimensiones y situación^ la mayor parte de las ve- ces muy cerca del núcleo), hacen pensar que nos encontramos enfrente de formas jóvenes, probablemente de reciente infec- ción, con nuevas generaciones de origen sexuada, pertenecientes á la especie clásica Tr. sanguinis. Y , en realidad, no faltaban tampoco en las observaciones precedentes acerca de Tr. san- guinis, descripciones de formas parecidas, pequeñas, en la san- gre de las ranas. Las formas gordas, con membrana ondulante muy desarrollada, quizás deban interpretarse como sexualmen- te diferenciadas para la sucesiva producción de macrogametos y microgametoblastos. Probablemente los quistes productores de microsporozoitos y macrosporozoitos, que se consideran (1) como características de la especie Lankesterella {Drepanidium) ranarum (2), y se forman periódicamente, representan una fase partenogenética de macrogametos y microgametoblastos {rejuvenecimiento), en el mismo huésped vertebrado, y no ya un producto de fecundación. En lo que se refiere á los Trypanosomas de los peces , una tentativa de Légér nos ha proporcionado la prueba de su evo- lución (por lo menos de la especie Tr. bardatulce, que debe tener grandes afinidades con Tr. cobitis de Mitrophanow, y con el mismo Tr. RemaTci), en el tubo digestivo de hirudineos del gen. Hemiclepsis. Falta, sin embargo, cualquier conoci- (1) Labbé, loe. cit., pág. 74. (2) Y de los Hcemosporidios en general, gen. Lankesterella, Ca- ryolysus, Hcemogregarina, Acystis. — 376 — miento acerca de sus formas y fases evolutivas en el organismo del vertebrado. Brumpt (1) ha observado, en el tubo digestivo de otras san- guijuelas Placohdella catenigera, formas de Trypanosoma que pertenecen, muy probablemente, al ciclo evolutivo de una Hce- mogregarina de galápago^ Emys africana {E. leprosa). En los Trypanosomas de los murciélagos se han observado formas endoglobulares (Battaglia). Estos quirópteros (géne- ro Vespertilio , gen. Vesperugo, gen. Miniopterus^ gen. Myo- tis, gen. Phyllostoma, etc.), hospedan, en proporción muy cre- cida, Hematozoos endoglobulares que varios investigadores han descrito como especies distintas, aunque muchas veces se en- cuentran contemporáneamente en la sangre formas de Trypa- nosoma. Queda por hacer el estudio de las posibles relaciones existentes entre éstas y aquéllas. Es muy probable que también Tr. Lewisi presente una fase endoglobular, durante el primer período de su desarrollo, en un huésped nuevo (recientemente infectado). Pero esta forma en- doglobular no se determina con las inoculaciones de sangre de otro animal infectado; sólo después de haber encontrado y establecido el medio natural de transmisión del Trypanosoma podremos aclarar este punto. MooRE (2), que ha estudiado recientemente una tripanoso- miasis de los bueyes en Nigeria, llega á las conclusiones si- guientes: «Se encuentran periódicamente en el plasma de los animales infectados pequeños cuerpos esféricos en cantidad extraordinaria, los cuales invaden, por fia, los hematíes y pe- netran en ellos, tomando forma de asas y aumentando así en sus dimensiones, siempre con un desarrollo intraglobular; por fin llegan á dimensiones más notables y vuelven libres en el plasma con todos los caracteres de Trypanosoma» . (1) Contribution á l'étude des Hsemogregarines et des Trypa- nosomes (C. B. Soc. Biol., 23 Julio 1904, pág. 165). (2) E. Y. MooRE. — Some observations pointing to an intracor- puscular stage of development in tbe Trypanosoma. ( The Lancet, 1.° Oct. 1904, pág. 950.) - 377 - Por otra parte, Rogers (1), Chatterje (2) y otros autores han demostrado que una forma de parásito endoglobular (Pi- roplasma) del hombre, encontrada en varios casos de esple- nompgalia tropical y de una enfermedad no bien definida (¿Kala-Azar?), puede adquirir (quizás siempre adquiere) el aspecto y estructura característicos de un Trypanosoma. Todos estos hechos nos indican que una parte muy impor- tante de la historia evolutiva y caracteres genéricos y específi- cos de los Trypanosomas queda para esclarecer; que desde luego tienen estos parásitos relaciones estrechas con determi- nadas formas endoglobulares, algunas de ellas consideradas hasta ahora como especies en la sangre del huésped vertebra- do; que, por fin, una revisión completa de las formas de Try- panosomas se impone sobre el fundamento de estos resultados de la observación é investigación experimental. Ahora bien: ¿podemos establecer, en el estado actual de nuestros conocimientos, una clasificación de las formas Try- 'panosojna que ponga en justo relieve las relaciones de estos parásitos con las formas afines en la serie filogenética de los protozoos plasmodromos? Desde luego tenemos que declarar inaceptable la clasifica- ción de IvES Delage (3), á la que nosotros nos referíamos aún en nuestro curso de Parasitología comparada en 1903- 1904 (4). El criterio puramente morfológico sobre el cual se funda; la importancia secundaria concedida al grupo de los Trypanosomas (considerado como género de una tribu ^cras- pedina, perteneciente al sub-onlen OligomastigidcB) , alejado además este grupo de las formas afines, como los Trichomo- nas , nos impiden hoy día en absoluto adoptar el método taxQ- (1) L. RoGERS. — Preliminary note on tlie development of Try- pancsoma incultures of Cunningham-Leishmann Donovan bodies of cachexial fever and Kala-Azar. ( The Lancet, 23 Julio 1904.) (2j The Lancet, 1 Enero 1905. (3) Traite de Zoologie concrete, vol. I. (4) Lecciones de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, curso de 1903-1904. — Parasitología comparada. Eev. Aoad. Ciencias.— II.— Abril, 1905. 25 - 378 - nómico indicado y los conceptos que han presidido á su cons- titución. DoFLEiN (1) nos ha dado una clasificación bastante racio- nal, y que, con algunas modificaciones, podríamos aceptar en su totalidad. Mas, por lo que se refiere á la situación de las formas Trypanosoma y Trypatioplasnia , se nos presentan du- das y dificultades de varia clase. Tenemos que admitir que estos parásitos han tenido su origen de formas libres, quizás muy parecidas y afines á los actuales Trichonomas (vaginales é intestinales) (2), según la interpretación de Leger, que con- sidera Trypa?ioplasma provisto de dos flagelos, como un Tri- chomonas que haya perdido dos de los anteriores, y Trypano- soma como un Trypanoplasma que haya perdido su último flagelo anterior (sensitivo). Las relaciones morfológicas y bio- lógicas de estas formas con los géneros Herpetomonas , estu- diadas por Prowazeck (3), por el mismo Leger (4) y otros, y Crithidia (5), parecen comprobar la exactitud de esta opinión, tan claramente expresada por Leger con estas palabras: las velocidades, y por . [ los nú nume- — 384 — v== Awu. u = A (1 — n) [1. y en soluciones extremadamente diluidas, en las cuales se pueda suponer B=l, ó sea la ionización completa, por las expresiones: V:^= AW[X:« M=K, = A (1 fl) [t-oo, K K que pueden mirarse como un límite de las anteriores. Para que se tenga idea de la pequenez de esas velocidades, basta que digamos que, arreglando la caída de potencial de modo que ésta sea de un voltio por centímetro entre los elec- trodos, la mayoiía de los iones necesitarían bastante más de 1.000 segundos para arrastrar sus cargas á un centímetro de distancia en la dirección de la corriente. Ahora bien: en un problema de transporte sobre un camino dado, y en un tiempo también dado, es indiferente que el ca- mino total lo recorra un solo vehículo de una sola tirada, ó que éste sea relevado por otros de iguales condiciones en puntos arbitrarios del trayecto, con tal que los relevos sean instantá- neos; este transporte ideal es sustituible al primero, y recípro- camente. Supongamos que las cosas ocurren de cualquiera de estos dos modos, y que además la corriente ha alcanzado el régi- men permanente. Nosotros somos dueños de bifurcar de ante- mano esa corriente al salir del generador, y disponer dos ra- males de igual resistencia y autoinducción, el uno metálico todo él, y el otro comprendiendo intercalada la cuba, cuyas dos corrientes las haremos pasar por los dos devanados de un galvanómetro diferencial. Si por un medio adecuado hacemos variar la corriente según una ley cualquiera antes de bifucarse, ros de transporte del ^ . , \:Kqs una constante = ..,„ ; S la pro- cation) llU porción de moléculas ionizadas ; A la caída de potencial en la cuba y ji. la conductibilidad molecular del electrolito. — 385 — es evidente que por no ser iguales las velocidades de trasla- ción de las masas eléctricas en el electrolito y en el trozo de hilo que en lugar de él hay en el otro ramal, dichas corrientes bifurcadas no podrán marchar sincrónicamente, y, por consi- guiente, el galvanómetro diferencial no podrá seguir marcando el cero. ¿Y qué nos dice la experiencia, tan fácil de realizar? Que no se nota retraso alguno en las perturbaciones intencionadas al marchar por ambos ramales c sigue el galvanómetro mar- cando el cero. * * * Apuntados los inconvenientes de más bulto que ofrecen las modernas teorías de la electrólisis, veamos si, siguiendo las ideas que venimos desarrollando, es posible aclarar el miste- rio de dicho fenómeno. Tres hechos son los que nos proponemos examinar: 1.**, la ruptura de la molécula por una fuerza electromotriz caracte- rística; 2.°, el transporte de los fragmentos en sentidos con- trarios hasta los respectivos electrodos; y 3.°, el nacimiento de la contratensión de polarización. Primero. En toda molécula electrolítica existe un ion me- tálico que conserva dentro de ella el poder conductor propio de las masas metálicas, quizás atenuado, pero no anulado; algo semejante á la conservación del peso, del calor específi- co, etc. Así que, todas las moléculas electrolíticas que fortui- tamente se presentan alineadas, según una de las líneas de fuerza que van de un electrodo al otro (mirando á esos elec- trodos como dos superficies equipotenciales), ofrecerán á la corriente una especie de trayecto conductor, y, según él, avan- zará dentro de la cuba un filamento de corriente, es decir, un ramal ó bifurcación de ésta. La corriente dentro de la cuba la vemos, pues, ramificada en la misma disposición que las lí- neas de fuerza electrostáticas que parten del electrodo posi- tivo y abordan al negativo. Cada uno de estos filamentos crea su campo electromagnético; y tanto la corriente como el campo creado es, en esencia, una circulación de éter que va de iz- — 386 — quierda á derecha, pasando por delante 6 por encima, cuando se mira en el sentido en que avanza la corriente 6 la línea de fuerza. Dada la extrema pequenez de las corrientes en cada una de las bifurcaciones, es claro que sus líneas de fuerza cir- culares tendrán prácticamente radios pequeñísimos. Representemos en la figura adjunta dos filamentos de co- rriente y dos líneas de fuerza circulares á ellos correspondien- tes, indicando sólo en éstas los dos sentidos del movimiento y en aquéllos el de avance nada más. Imaginemos ahora una molécula electrolítica cuyo ion metá- lico ó catión ocupe el eje del torbellino que constituye el fila- mento de corriente; el otro ion, el anión ó radical electro-ne- gativo, se dispondrá hacia el exterior del torbellino. El ion me- tálico es obligado á girar y avanzar según el eje del torbellino- corriente, y en este movimiento helizoidal es arrastrado el anión, que será el que describa la trayectoria mayor, y por su rozamiento con el medio ambiente nacerán deformaciones en la molécula que tienden evidentemente á romperla en sus dos iones. En cada volteo nace una nueva deformación que se suma á la anterior, y al fin del número de volteos suficiente la molé- cula ha sido rota. Desde ese instante el ion metálico marcha aislado por el eje del torbellino, arrastrado por éste, hasta de- positarse en el cátodo donde tiende á incrustarse. Pero es claro que en cada vuelta avanza la molécula una es- pira; que ese avance supone un trabajo debido á la corriente, y, • - 387 - por consiguiente, una pérdida de potencial. Esta pérdida de potencial, infinitamente pequeña si se quiere, puede servirnos de unidad de medida , y podemos llamarla calda elemental del potencial á lo largo de la corriente. Ahora bien; según de qué electrólisis se trate, bastarán n volteos de la molécula para que las n deformaciones consiguientes, reunidas, provoque su rup- tura; podría decirse entonces que esta electrólisis exige una tensión mínima característica representada por n unidades ele- mentales. Para otra electrólisis serán necesarios 7i' volteos de la molécula, es decir, n deformaciones elementales, y la tensión de n' unidades de esta clase. Segundo. El ion metálico ya hemos visto cómo es arras- trado por la corriente, sirviendo de hilo conductor, tanto libre como combinado. La figura anterior manifiesta claramente lo que debe ocurrir con el fragmento externo ó anión. Este se encuentra como apri- sionado entre rodillos y solicitado á moverse en sentido contra- rio al de avance de la corriente, según manifiestan claramente las flechas c y d. Así, pues, el arrastre de los aniones sería un efecto debido á la circulación de las líneas de fuerza electro- magnéticas que constituyen los campos de los filamentos de corriente. Tercero. Por el hecho de ir el anión volteando al exterior y, por consiguiente, rozando con el medio ambiente, y defor- mándose la molécula de un modo progresivo, es claro que ese átomo ó grupo de átomos hará efecto de freno elástico, pues violentado más y más el enlace de los dos iones (consista en lo que quiera ese enlace), el anión tiende á invertir los dos movi- mientos del catión, es decir el de avance y el de volteo; y como esta reacción elástica es una pura consecuencia del movimien- to, dicho se está que si éste cesa aparecerá aquélla hasta ex- tinguirse más ó menos pronto , y que si la tensión en la cuba no decae, esa reacción, á lo sumo, tenderá á crecer hasta un límite, y prácticamente habrá de ser siempre inferior á la ac- ción, es decir, á la tensión en el interior de la cuba. Así, pues, la contratensión de polarización no sería más que una reacción elástica que tendería á invertir los dos sentidos - 388 — de la corriente, sin conseguirlo nunca mientras no decaiga la tensión de ésta; pero dificultando progresivamente esos movi- mientos; hasta que, llegada la ruptura de la molécula, la con- tratensión llegaría al máximo, salvo que vinieran acciones per- turbadoras (agitaciones violentas del líquido, por ejemplo), á aumentar las resistencias internas y á exigir un aumento de energía para vencerlas. Cádiz , Abril de 1905. XV.— Ecuaciones armónicas. Por a. Krahe. La presente nota tiene por objeto extender á ciertas ecua- ciones de orden n, los razonamientos que he aplicado, en otra publicación, á las ecuaciones de tercero, y á las de cuarto cuan- do su invariante de tercer grado es nulo *. Para la mejor inteligencia de la que va á seguir, convendrá recordar la definición y alguna propiedad de los polígonos ar- mónicos, cuya teoría se debe principalmente á los Señores Neuberg y Casey **. Un polígono cíclico de un número cualquiera de lados, se dice que es armónico cuando existe en su plano un punto SI tal, que las perpendiculares bajadas desde este punto sobre los lados son proporcionales á dichos lados. Los inversos de los vértices de un polígono regular de cual- * Les centres isodynamiques dans la resdlution de Vequation du troisiéme degré, par A. Krahe. Mathesis, t. XXV, 1905, pági- nas 61 á 66. ** Casey A. sequel to the First Six Books of the Elements of Euclid. — 389 — quier número de lados ^ con relación á un punto cualquiera de su plano, son los vértices de un polígono armónico del mismo número de lados. Dado un polígono armónico, existen en su plano dos cen- tros de inversión Wy W que transforman al polígono en uno regular de igual número de lados. Estos puntos los llamó Neu- berg, para el caso del triángulo y cuadrángulo, centros isodiná- micos. I. Consideremos la ecuación «o X- + na^ x--^ + "" ^'^ ~ ^^ «2 ^"-' + . . . + a„ = O, (1) en la cual los coeficientes son cantidades reales ó complejas. Las n raíces definen un sistema A, B^ C, ... L áe n puntos (una raíz a -f- 6¿ está representada por un punto cuyas coorde- nadas rectangulares son a, ¡3). Si se hace en (1) la substitución lineal general ^=^ (2) la cual puede ponerse bajo la forma Z=V-^—^, (3) se obtiene una nueva ecuación di + K = o, (4) cuyas raíces definen un segundo sistema de w puntos A', B\ O , ... L . Ahora bien, la substitución (3) puede descomponerse de la siguiente manera: x' = x + T,, z"=±.,Z=^+x"\ (5) X — 390 — las tres igualdades (5) definen respectivamente una translación, una inversión simétrica que tenga por polo el origen O de coordenadas, y una nueva traslación. II. Si el polígono A, B, C ... L, fuera armónico, podría escogerse la traslación x' = z -\- tj, de tal suerte, que el centro W de inversión viniera á coincidir con el origen O. La inver- sión simétrica z" ^' = e, transformará el polígono A B ... L en uno A^B^ ... L^ regular. (El segundo centro W, después de las dos transformaciones anteriores, se convierte en el centro del polígono regular A^ B^ ... Li^ puesto que conserva su papel respecto á dicho polígono). Por ultimo, la traslación Z= [x -}- ^" puede conducir el centro del polígono A^B^ ... L^ á O. Así, la substitución (2), eligiendo convenientemente los pa- rámetros 3 , 6, y, 8, transforma el polígono A, B^ ... L, cuando éste es armónico, en uno regular A, B, ... L, teniendo por centro el origen de coordenadas. Sabido es que los vértices de este polígono regular están definidos por una ecuación bi- nomia Z"=p ó Z" = p''(cos.e4-ísen. 0), que tiene por raíces los valores deducidos de la fórmula Z = p (^cos. ^ + i sen. ^ j, en la cual k recibe los valores 0^ 1> 2, 3 ... n — 1. III. Consideremos la ecuación (1) cuyo primer miembro designaremos por f{x) y cuyos puntos raíces formen un polí- gono armónico. Supongamos que la transformación lineal fi la reduzca á la binomia Aq Z^ -\- An = 0. La ecuación (1) debe entonces ser idéntica á la - 391 lo que exige que se tenga Eliminando entre cada tres ecuaciones consecutivas de este sistema las incógnitas Áq A^, encontraremos: = 0. «ol 1 aj 1 1 a«-2 1 1 -a, a ^ -0, «2 °^ ¡^ -0,... «n-l ^ P «2 *^ ^^ «3 °^' 'P' «n ^2 ^2 Desarrollando estos determinantes por los elementos de la primera vertical, y suprimiendo el factor común ¡3 — a, ten- dremos, «o ^P + «l (<^ + P)+«2 = 0 a, a^ + a^ (a + ¡3) + «g = O (6) «n-2 <=^P + «n-1 (a + ^) + a,» = 0. Para que el problema sea posible , se deberán tener las con- diciones «0^1 «2 ttj «2 % «1 «2 «3 -0, «2 ^3 «4 = 0,... «2 «3 «4 «3 «4 «5 ^n-4 ^n-3 '^n-2 <^n-3 ^n-2 ^n-1 = 0. (7) Estas son, por lo tanto, las condiciones á que deben satis- facer los coeficientes de la ecuación (1) para que sus puntos raíces sean los vértices de un polígono armónico. Los valores de ap vendrán dados por dos de las ecuaciones (6). Tomando, por ejemplo, las dos primeras, tendremos a^ (^ + P) Oj Útg «2 «O % ~ ^1 ^2 «O «2 — «1 de suerte que a y ^ son las raíces de la ecuación — 392 — («O «2 — ^l) "^ + K «3 — «1 «2) «* + («1 «3 — «2^) = O, llamada la canonixante de la binaria cúbica aoaJ^ + 3aia52?/+ 3a2ÍCí/2-f-ag2/3. (S) De ahí se deduce el siguiente teorema: Las raíces del hessiano de la binaria cúbica, cuyos coefi- cientes son cuatro consecutivos de la ecuación de gradeo n, co- rresponden á los centros de inversión del polígono cuyos vér- tices representen las raíces de la ecuación armónica. Suponemos en lo dicho, que los coeficientes literales van acompañados de los binomiales correspondientes, y que se pasa de las ecuaciones á las binarias homogéneas por el cambio de ;?; en (ac : y). Las condiciones (6) indican que los pares de puntos defini- dos por las ecuaciones gn-2 f gn-2 f ? n-2 f ' =0, ^— =0. ... ^ = 0 Ix"^^ úx^'-Hy Bizm- en que f {xy) = O, representa /" (;í) hecha homogénea, están en involución. INDICK DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE NÚMERO pAgs. XI. — Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Fi- lipinas, Joló y Marianas, por Joaquín González Hidalgo 233 XII.— Moluscos testáceos de Santander y de otros pun- tos de la provincia, por Joaquín González Hi- dalgo 313 XIII. — Sobre los caracteres morfológicos y la clasifica- ción de los «Trypanosomas», por el Dr. Gustavo Pittaluga 381 XIV. — Consecuencias que pueden deducirse de la coexis- tencia de dos campos de fuerza en los hilos reco- rridos por corrientes continuas , por Demetrio Espurz 3S0 XV. — Ecuaciones armónicas, por A. Krahe 388 La subscripción á esta Revista se hace por tomos completos, al precio de 6 pesetas cada tomo, de 500 á 600 páginas, en la Secre- taría de la Academia, calle de Valverde, núm. 26, Madrid. Precio de este cuaderno, 2,60 pesetas. '*"■ 2S 19P, REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRID TOI^O TX.—lSTTJIs/L. 4. (IS^aj'o de 1905.) ^' MADRID IMPEEHTA DE LA "GACETA -DE MADRID" CALLli DE PONTEfOS, NDM. 8. 1905 ADVERTENCIA Los originales para la Revista de la Academia se han de entregar completos, en la Secretaría de la Corporación, antes del día 20 dé cada mes, pues de otro modo quedará su publicación para el mes siguiente. JUL 22 !905 — 393 — XVI. — Noticia sobre las faunas malacológicas del Archipiélago de Joló é islas Marianas. Por Joaquín Goxzalez Hidalgo. i. -moluscos marinos. El conjunto de pequeñas islas, colocadas unas á continua- ción de otras, desde la isla de Mindanao, en las Filipinas, hasta el extremo oriental y superior de la gran isla de Borneo, sirviendo como de línea divisoria entre el mar de Joló y el mar de las Célebes, es lo que se conoce con el nombre de Ar- chipiélago de Joló (Sooloo , en inglés, y Soiilou , en francés), situado á unos 5° de latitud Norte, y en el cual las islas de nombre más conocido son las de Joló, Tapul, Menusa, Ma- rongas, Siasi, Pangutarang y Tawi-Tawi. Todo ese territorio es poco conocido aún bajo el punto de vista de la malacología, tanto por hallarse apartado de las grandes vías de comunicación marítimas, como por el carácter agresivo y poco hospitalario de los indígenas, y sólo de un modo accidental es como los colectores y exploradores han podido obtener el limitado número de especies que se citan eu algunas obras científicas. Ocupándome ahora tan sólo de los moluscos marinos diré que son 24 las especies mencionadas en el Voyage of Sama- rang por Adams y Reeve (recogidas por Belcher), y que no pasan de otras 12 las citadas de dicho Archipiélago por Cu- ming, Gould, Philippi, Le Guillou, Tryon, Pilsbry, Chimmo y Elera. Este total de 36 especies se ha aumentado considera- blemente por las exploraciones de mis amigos el Sr. Fungairi- ño, los hermanos Pardo y el Dr. Teixidó, de la Marina y Ejér- cito de España, lo mismo que del renombrado naturalista se- ñor Quadras, los cuales me han comunicado todos los ejem- plares por ellos obtenidos. Kev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 26 — 394 - Hecho el estudio de los mismos, resulta que son 135 las es- pecies encontradas, que, con las 36 antes conocidas, dan un total de 171 especies de moluscos marinos vivientes en dicho Archipiélago. De esas 171 se han hallado á la vez en Filipinas 145, de manera que sólo las 26 restantes no están aún citadas de es- tas últimas islas. Dicho resultado demuestra que la fauna de moluscos marinos del Archipiélago de Joló es idéntica á la de Filipinas, y que ambas pertenecen á la misma provincia geo- gráfica, en cuyas distintas regiones hay siempre cierto número de especies propias y localizadas, porque su área de disper- sión es muy circunscrita. En este mismo escrito menciono también lo que se conoce de los moluscos marinos de las islas Marianas, las cuales son de pequeña magnitud y se hallan colocadas en la misma lati- tud que la isla de Luzón, pero al Este de ella y en el Océano Pacífico, á una distancia bastante considerable, puesto que es de unos 2-i^. La principal de esas islas, y casi la única visi- tada por los navegantes, es la de Guam, Guaham ó Guajan, puesto que con estos nombres figura en diversas cartas geo- gráficas ó publicaciones de Historia Natural. Escasas son también las noticias existentes sobre la fauna malacológica marina de dicha región, puesto que sólo he po- dido encontrar citadas 40 especies de moluscos marinos, 20 en la magnífica obra de Quoy y Gaimard, Voy age de t Astro- labe , publicada en la primera mitad del siglo xix, y otras 20 mencionadas en distintos libros por Duelos, Recluz, Freyce- net, Petit, Reeve, Kiener, Kobelt, Masters y Elera. Hoy día, sin embargo, este número queda aumentado hasta 234, por un viaje de exploración verificado en la isla de Guam por mi amigo Quadras, el cual encontró además, y publicó en unión de Mollendorff , gran número de especies terrestres nuevas de dicha isla. Pero no sucede lo propio respecto á los moluscos marinos; 200 especies de éstos viven al mismo tiempo en las Filipinas, y sólo 34 no se hallan citadas de estas islas, por lo cual la fauna marina de la isla de Guam es idéntica, lo mismo que la de Joló, á la del Archipiélago filipino, á pesar de la di- ^_ 395 ^ f érente posición y distancia á que se hallan colocados, con re- lación á las Filipinas, esos dos pequeños grupos de islas. No terminaré esta breve reseña sin hacer notar que no se encuentran á la vez en Joló y Marianas, las especies de Joló ó de Marianas, no halladas aún en Filipinas, lo cual hace su- poner, como antes dije, que son especies localizadas y carac- terísticas de cada región de una misma provincia geográfica, en cuyos diversos puntos se encuentran diseminadas otras mu- chas especies, cuya área de dispersión es muy extensa, pero que tienen su límite bastante marcado en la proximidad de otra provincia geográfica. Dadas estas ligeras indicaciones, á continuación va la lista de las especies hasta hoy halladas en Joló ó en las Marianas, señalando á la vez las que también viven en Filipinas. Los nombres de los lugares precisos en que fueron encontradas muchas de ellas, puede verlos el lector en mi Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y Marianas, publicado en esta misma Revista. ESPECIES Y AUTORES Nautilus Pompilius Linné Murex Capucinus Lamarck -f~ — endivia Lamarck — inflatiis Lamarck Purpura aculeata Deshayes — armígera Chemnitz — intermedia Kiener — turbinoides Blainville Ricinula cancellata Quoy — clathrata Lamarck — hórrida Lamarck — morus Lamarck , — muricina Blainville , — Ricinus Linné, var. albolabris. . — tuberculata Blainville — undata Chemnitz . -\- Joló. Marianas. Filipinas. -- -- -~ + + — + \ " ' - 396 — ESPECIES Y AUTORES Julú. {Marianas. + + 4- + + Rapana bulbosa Solander Coralliophila neritoidea Lamarck Separatista Blainvüleana Petit Rapa papyracea Lamarck Tritón chlorostoma Lamarck — mundus Gould — rubecula Lioné -f" — tuberosus Lamarck Ranella biifonia Gmelin Fusíis Colus Linné — undatus Gmelin Fasciolaria Trapexium Linné -j- Peristernia nassatula Lamarck Latirus craticiilatus Linné Meloiigena galeodes Lamarck Siphonalia hinnulus Adams y Reeve. . Canthariis fumosus Dillwyn — marmoratus Reeve — undosus Linné -j- Phos retecosus Hinds -|~ — roseatus Hinds ' -\- — senticosus Linné -|- — textum Gmelin -j- Cyllene luguhris A. Adams Nassa albescens Dunker — arcillaría Linné -j- — corónala Bruguiere 1 + — Gruneri Dunker ! -f- — onerata Deshayes ' — perlata Menschen ' — Quadrasi Hidalgo — tringa Souverbie Vasum Cerámica Linné — Tiirbinellus Linné Voluta áulica Sowerby + + + + + + + + + + + + + + + + + I Filipinas. A- I + + + + + + + I + + + + + + 4- + + + + + -h + + 4- 397 — ESPECIES Y AUTORES Joió. Sananas.; Filipinas. Voluta vespertilio Linné -j- Mitra ambigua Swainson — cardinalis Gronovius — chrysalis Reeve — conovula Quoy — digitalis Chemnitz — episcopalis Liané — filosa Born — litterata Lamarck — pontificalis Lamarck — serpentina Lamarck — versicolor Martyn — Williamsi Newcomb Turricula arenosa Lamarck — cruentata Chemnitz -j- — exasperata Chemnitz — mica Reeve -)- — Obeliscus Reeve -f- — ruhella Adams y Reeve -|- — semifasciata Lamarck — semisculpta Adams y Reeve -j- — Suluensis Adams y Reeve -{- Cylindra fenestrata Lamarck Imbricaría cónica Schumacher Olivella Columba Duelos — lepta Dados I Oliva bulbiformis Duelos -|~ — carneóla Lamarck -\- — elegans Lamarck — episcopalis Lamarck — erythrostoma Lamarck -f~ — guttaia Lamarck , — irisans Lamarck -j" — lepida Duelos i — magnifica Ducros St. Germain. . . . -f" + + + + + + + + +? + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - 398 - ESPECIES Y AUTORES Oliva maura Lamarck — stelleta Duelos — textilina Lamarck — tricolor Lamarck Harpa conoidalis Lamarck , . . . — crassa Philippi — minor Lamarck Engina histrio Reeve — Reevei Tryon — trifasciata Reeve Columhella Galaxias Reeve . . Conus arenatus Hwass — bullaius Linné — Capitaneus Linné — Catus Hwass — eburneus Hwass — figulinus Linné — geographus Linné — hoebreus Linné — lignarius Reeve — lividus Hwass — Magus Linné — Miles Linné — miliaris Hwass — millepunctatiis Lamarck. — minimus Linné — rdgropunctatus Sowerby. — pulicarias Hwass — quercinus Hwass — sponsalis Chemnitz — striatus Linné — sugillatus Reeve — tessellatus Born. — thalassiarchus Gray .... — vermiculatus Lamarck . , JoIÓ. + Jlarianas. Fiiipiní + + + -- + + + + + -j- + + -- _j_ + + 4 + + -f + + + + 1 + - 399 — ESPECIES Y AUTORES Conus vexillum Martioi Dríllia formosa Reeve Cithara compressicosta Boettger — dicomis Boettger Daphnella patilla Reeve. . Terebra af finís Gray — Babylonia Lamarck — Cerithina Lamarck — cinguUfera Lamarck — crenulata Linné — dimidiata Linné — lancéala Linné — macúlala Linné — monilis Qiioy y Gaimard — muscaria Lamarck — nebulosa Sowerby — oculata Lamarck — roseóla Adams y Reeve — undulata Gray Cancellaria semipellucida Adams y Reeve Strombus Epidromis Linné — gutlatus Martini — Isabella Lamarck — laciniatus Chemnitz — lentiginosus Linné — Luhuanus Linné — minimus Linné — U7'ceus Linné Pterocera auranlia Lamarck — Chiragra Linné — Lambis Linné Terebellum punclalum Chemnitz Cgprcea Annulus Linné — arábica Linné — Argus Linné I Joló. ¡Marianas. | Filipinas. + + + + + + + + + + + + 4- + 4- -f + ■f + + -f -f- + + + + + + -f -f -f + + + + + + + 1 -- 1 + — 4(X) — ESPECIES Y AUTORES Cyprcea Aurantium Martyn. . . . — Caput serpentis Linné . . . — Carneóla Linné — caurica Linné — Cicércula Linné — clandestina Linné — crihraria Linné — erosa Linné — errones Linné — Globulus Linné — helvola Linné — Histrio Gmelin — Isabella Linné — limacina Lamarck — Lynx Linné — Mappa Linné — mauritiana Linné — Moneta Linné — neglecta Sowerby — Nncleus Linné — Onyx Linné — poraria Linné , . — reticulata Martyn — scahriuscula Gray — Scurra Chemnitz — staphylcea Linné — tahescens Solander — Talpa Linné — Tigris Linné — variolaria Lamarck — Ventriculus Lamarck . . . . — Vitellus Linné Ovula Ovum Linué Dolium olearium Brugniere .... — Perdix Linné Joló. Marianas. 1 ^ + + + + 4- 1 -[- + + H- + + + + -|- -l- + + — + + Filipinas. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + — 401 - ESPECIES Y AUTORES Malea Pomum Linné Pyrula Ficus Linné — reticulata Lamarck Cassis cornuta Linné. — corotiulata Sowerby. . . , — Erinaceus Linné — rufa Linné — iorquata Reeve Oniscia exquisita Adams y Reeve. . . . Natica Flemingiana Recluz — liirida Philippi — Mam milla Linné — melanostoma Gmelin — solida Blainville. — tessellata Philippi — Zebra Lamarck. Narica Petitiafia Recluz Hipponyx foliaceus Quoy — sutiiralis Quoy Capulus astericola Adams y Reeve.. . Vermetus carinatus Quoy Siphoniíim máximum Sowerby Turriiella terebra Linné Eidima exilis Pease — láctea. A . Adama — spina Boettger Subularia bivittata H. y A. Adams. . . — unilineata Adams y Reeve Pyramidella sulcata A. Adams — terebellum Müller — tessellata A. Adams Otopleura nítida A. Adams — nodicincta A. Adams Solarium cingulum Sowerby. — hybridum Linné Joló. + 4- + + + + + -I- + Marianas. + + + + + + + + + + + Filipinas. + + + + + + + + + + + + + + ._ 1 — + + 4- 1 + — - 4- + + + + + + — 402 ESPECIES Y AUTORES Torinia variegata Gmelin Vertagus asper Linné — fasciatus Bruguiere — Pharos Hinds Ceriihium Columna Sowerby — Monis Lamarck — patulum Sowerby — rostratum Sowerby — splendetis Sowerby — variegahwi Quoy — Zebrum Kiener Littorina acuminata Gould — obesa Sowerby — scabra Linné var. Philippiana Reeve. . — undulata Gray Tectarius spmulosns Philippi.. . . Modulus Tectum Gmelin Planaxis brevicidus Deshayes. . . — brevis Quoy — strigatus Hanley — sidcatus Born Quoyia decollata Quoy jRissoina Samoensis Dunker — strigillata Gould , . Nerita albicilla Linné — Georgina Recluz — Grayana Recluz , — Guamensis Quoy y Gaimard , — plicata Linné , — polita Linné — Rumphi Recluz , — tenebrosa Recluz Neritina Cummgiana Recluz — dubia Chenanitz Joló. Marianas. + — -r- — + + + + + + + + + + + + I + + + + + + 4- + + + + + + + Filipinas, -h + + + + + + + + + + + I + + ! T + + 4- + + + 4- + + — 403 - ESPECIES Y AUTORES Neritina Oualanensis Lesson — pulchella Reeve — pulligera Linné — reticulata Sowerby — Roissyana Recluz — spinifera Recluz — variegata Lesson Navicella Janellei Recluz — Laperousei Recluz Neritopsis radula Linné Turbo argyrostoma Linné — disjunctus Antón — margaritaceus Linné — marmoratus Linné — petholatus Linné — Reevei Philippi — setosus Gmelin — Ticaonicus Reeve Astralium petrosum Martyn Leptothyra Iceta Montrouzier Belphinula laciniata Lamarck Trochus creniferus Kiener — maculatus Linné j + — marmoratus Lamarck — Oheliscus Gmelin — tenebricus Reeve Clanculus stigmatarius A. Adams. . . . Cnntharidus serpentmus Quoy Gibbula Danieli Crosse Euchelus atratus Gmelin Ethalia Ouamensis Quoy Chrysostonia paradoxum Born Stomatella papyracea Chemnitz Haliotis asinina Linné Glyphis cruciata Gould Jnló. Marianas. + 1 -r 4- -j- ■ + + 1 •-)- + -- + -- . + 4- Filipinas + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 4- + + — 404 — ESPECIES Y AUTORES Acmcea araneosa Gould — flammea Quoy Schixochiton incisus Sowerby Solídala nitidula Lamarck — solídala Linné — salcata Gmelin Tornaiina voluta Quoy Smaragdinella viridis Rang Atys amygdala Sowerby — cylindrica Helbling Bulla ampulla Linaé Haminea cymbalam Quoy — ovoidea Quoy — vitrea Á. Adams Hydatina Amplusire Linné Micromelo Oaamensis Quoy Siphonaria Gaametisis Quoy Denialium formosam Adams y Reeve. Thracia trigonalis Adams y Reeve . . . Mactra maculata Chemnitz Semele exarata Adams y Reeve Asaphis deflorata Linné — dichotoma Antón , , , Tellifia hrevialata Sowerby — crucigera Lamarck — dispar Conrad — rhomboides Quoy y Gaimard . . . — rugosa Born — staurella Lamarck — virgata Linné Arcopagia robasta Hanley Macoma ala Hanley — nobilis Hanley Caryatis obliquata Hanley — striata Gray Joió. liinanas. + + + + + + + + + + + + + + + + + 4- + + + + + + + + + -I- + + + FílipÍDaí + + + + + + + + + + + + + + + + 4- I + + + - 405 ESPECIES Y AUTORES Joló. Marianas. Lioconcha castrensis Linné -f- Cñsta pectinata Linné Tapes literatus Linné | -|- — radiatiis Chemnitz ¡ -|- Venus reiiculata Linné — tourema Gould -\- Chione Marica Linné . , . Cardium elongatum Bruguiere -|- — flavum Linné -\- — setosum Redfield -|- Hemicardhim Donaciforme Spengler. . . . -\- — Fracjum Linné — ünedo Linné -f- Tridacna Ciuningi Reeve j + — muiica Lamarck i I — squamosa Lamarck ' -f- fíippopus maculatus Lamarck + Corhis fimhriata Linné -|" Lucina exaspérala Reeve -j- — fíbula Reeve — interrupta Lamarck -}- — Phüippiana Reeve -}- — punctata Linné Crassatella corrúgala Adams y Reeve. . . -|- Venericardia canaliculala Reeve Cardila variegata Bruguiere + Seplifer hilocularis Linné -j~ Modiola strialula Hanley Arca fusca Bruguiere + — macúlala Reeve Peclunculus aspersus Adams y Reeve. . . + — pecliniformis Lamarck -|- Chlamys dislans Lamarck -f~ — fulvicoslatus Adams y Reeve -|- — pallium Linné -f- + + 4- + + + + + + + + + Filipinas + 4- + + + -f- + + + + + + + + +■ + I -r + + + + + + + + + + — 406 ESPECIES Y AUTORES Hemipecten Forhesianus Adams y Reeve. Spondylus regius Linné Por el examen de la lista que antecede se ve que hasta aho- ra se han encontrado en Joló, pero no en Marianas, ni en Filipi- nas, las especies siguientes: Siphonalia hinnulus, Pkos reiecosus, Cy llene lugiibris, Turricula rubella, semisculpta y Suluensis^ Terebra roseata, Cancellaria semipellucida, Oníscia exquisita, Capulus asteri- cola, Subularia unilineata, Littorina acuminata, Nerita tenebrosa, Turbo disjunctus , Stomatella papyracea, Glyphis cruciaia, Ácmoea araneosa, Dentalium formosum, Thracia tri- gonalis, Semele exarata, Tellina brevialata, Crassatella corru- gata, Pectunculus aspersus, Chlamys fulvicostatus^ Hemipec- ten Foi'besiarius y Spondylus regius (26 especies). Igualmente en Marianas, pero no en Joló, ni en Filipinas, las que se indican á continuación: Ricinula clathrata, hórrida y Ricüius var. albolabris, Sepa- ratista Blainvilleafia , Fusus undatus, JÑassa onerata, Mitra conovula y Williamsi (?), Olivella Columba, Cithara dicotius, Terebra lanceata, Cyproea Aurantium (?) é Histrio, Hipponyx foliaceus y sutwalís, Siphonium máximum, Pyramidella sul- cata, Vertagus fasciatus, Planaxis breviculus y brevis, Nerita Guamensis, Neritina reticulata y Roissyana, Trochus tenebri- cus, Cantharidus serpentinus , Acmoea flammea, Tornatina voluta^ Smaragdinella viridis, Atys amygdala, Haminea cym- balum y ovoidea, Hydatina Amplustre, Micromelo Ouamensis y Siphonaria Ouamensis (34 especies). — 407 — XVII. — El sulfuro de estroncio fosforescente. Por José Rodríguez Moürelo. INTRODUCCIÓN Nueve años van corridos desde que, en Abril de 1896, ob- tuve los primeros resultados de mi procedimiento , aplicándolo á la preparación del sulfuro de estroncio fosforescente, que era entonces el menos estudiado de los sulfuros de metales alcali- no-terrosos, impresionables mediante las acciones de la luz. En Mayo de 1897 comencé mis investigaciones, apareciendo las principales en las Comptes rendus de la Academia de Ciencias de París, formando su conjunto quince Notas, en las que está contenida una parte de mi trabajo (1895 á 1899), expuesto muy en compendio, sin comentarios ni pormenores de ningún género, reservados para la presente Memoria, en la que se contienen cuantos experimentos é investigaciones tengo prac- ticados hasta el presente respecto del sulfuro de estroncio fos- forescente y se refieren determinadamente á la parte química del complicado fenómeno de la luminescencia, que otros de sus aspectos, el físico en particular, han sido esclarecidos de un modo magistral, sobre todo en los trabajos de Lenard y Klatt, cuya última Memoria, que sólo data del año pasado de 1904, puede considerarse definitiva. Hay, en mi entender, un acuerdo fundamental entre cuantos estudian el fenómeno de la luminescencia de los sulfuros de es- troncio, bario y calcio, sobre todo, y consiste en admitir la necesidad de la presencia de determinadas materias activas, de naturaleza metálica y de substancias alcalinas fusibles, como indispensables para que aquélla se produzca, con la intensidad máxima, en cuerpos dotados de extremada impresionabilidad para la luz directa; por donde resulta que, en rigor, los sulfu- ros fosforescentes alcalino-terrosos son mezclas de cierta com- - 408 — plicacidn, cuyos componentes no entran en proporciones arbi- trarias y, á no ser el sulfuro, los otros, nunca por sí mismos fosforescentes, tienen gran eficacia empleándolos en cantida- des mínimas. Examinando la composición y la manera de constituir tales mezclas, aparece en seguida la idea de las disoluciones sólidas, muy homogéneas en cuanto á su estructura, mas no isomorfas, porque ni siquiera, en el caso de fundir la masa y dejarla en- friar con la mayor lentitud posible, se logran apariencias de formas cristalinas; y en este sentido de disoluciones sólidas he considerado y estudiado, en anteriores trabajos, los sulfures fosforescentes objeto de las investigaciones hechas. Respecto de la difusión de la materia metálica activa en la combina- ción sulfurada del metal alcalino-terroso, en el mismo acto de ser generada á elevada temperatura, no me parece que haya mayores dudas; no está tan bien esclarecida la parte que ata- ñe á la química de la fosforescencia, y será menester asimismo tratar de fijar las formas de las influencias de ciertos cuerpos volátiles, como el anhídrido arsenioso indicado por Verneuil, y las de algunos fundentes, como el fluoruro de calcio, mineral de suyo fosforescente, que en dosis de 20 gramos por 100 de estroncianita, han empleado en su reciente procedimiento Va- nino y Gans y cita por muy eficaz el propio Lenard. Ya varias veces, con motivo de exponer las propias investigaciones, he tratado de fijar las funciones características peculiares del car- bonato de sodio y del cloruro de sodio, de continuo empleados en ellas, la del último principalmente, por ser volátil á la eleva- da temperatura necesaria para formar los sulfuros fosforescen- tes, y parecióme que contribuían los citados fundentes á do- tar al cuerpo resultante de la estructura considerada necesaria y de condiciones de estabilidad y resistencia á las acciones del aire que de otro modo no tendría. Quise probarlo, y emprendí una serie de experimentos, dis- minuyendo gradualmente, muy poco á poco, las proporciones de los fundentes carbonato y cloruro de sodio, juntos y por se- parado, resultando cuerpos á cada punto más pulverulentos y con mayor facilidad alterables en presencia del aire, y llegué — 409 — á conseguirlos sin fundentes, cuya descomposición hacíase rá- pidamente. Al propio tiempo observé que la excitabilidad para la luz y la intensidad de la fosforescencia aminoraban cuando las proporciones de aquéllos disminuían, ó faltando en absoluto. Componen, pues, las masas fosforescentes tres elementos esenciales: un sulfuro alcalino-terroso, en el caso presente el de estroncio, que es el disolvente; una substancia de natura- leza metálica (compuestos de bismuto, antimonio, manganeso, cobre, uranio, torio, etc.), que es el cuerpo activo, y funden- tes , algunos de ellos volátiles á la temperatura á la cual se opera, y que, ó bien se añaden de intento, ó bien están conte- nidos, como impurezas, que es lo corriente, en las primeras materias empleadas, sobre todo si, conforme acontece de or- dinario, son carbonates ú óxidos de ellos procedentes. Estas mismas influencias mutuas, tan manifiestas que cuantos se han ocupado en la fosforescencia las han notado, procurando ex- plicarlas, demuestran la complicación del fenómeno. Dentro de la disolución que se constituye, los componentes han per- dido, á lo menos en parte y temporalmente, su individualidad; hay penetraciones moleculares, disociaciones inestables, pro- visionales pudiera decirse, equilibrios transitorios, de orden químico, característicos, peculiares de la disolución sólida fos- forescente, conforme lo prueban los estudios de su espectro, que Lenard y Klatt han practicado con el mayor esmero. Ya Becquerel, al ocuparse, en su clásica Memoria, de las diversas acciones que sobre los cuerpos fosforescentes ejercen las diferentes regiones del espectro, hizo indicaciones tocante á las bandas de los espectros de luminescencia, señalánilolas como propias y particulares de ellos, y en esto se funda un no- vísimo método de determinar la presencia de algunos metales^ apelando al examen de las substancias fosforescentes, en las que ejercen funciones de materias activas. Por donde se ad- vierte que si bien hay homogeneidad en la disolución sólida que constituye aquellas masas, sus elementos, quizá por estar disueltos , poseen cierta individualidad de que carecerían en otras circunstancias, y la manifiestan en las bandas espectra- les de cada uno; y semejante hecho, notado con finísima pers- Eet. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 27 — 410 — picacia en las investigaciones de Lenard, lo diputo prueba de suma eficacia para demostrar el estado de disolución en que se hallan las materias activas metálicas en la masa de los sulfu- res luminescentes, que lo son por contenerlas unidas á los fundentes añadidos al formarlos. Aunque más adelante trato de ellos en particular, investi- gando con experimentos sus funciones é influencias, conviene desde el comienzo establecer cierto linaje de diferencias. Pri- meramente diré que es menester considerar la naturaleza de los fundentes, diferenciando los de origen alcalino, cloruros, car- bonates y sulfates de potasio y sodio, de otros, como el espato flúor natural, de suyo fosforescente, siendo muy apropiado el calor para excitar sus actividades. Viene en seguida designar cómo actúan si son fijos y de qué modo en el caso de ser volá- tiles á temperatura elevada, conforme acontece tratándose del cloruro de sodio. Y no es menos importante averiguar los lími- tes cuantitativos de semejantes influencias, marcando los gra- dos de su eficacia, que no debe ser siempre la misma; lo cual explica el hecho observado por Lenard y Vanino tocante al fluoruro de calcio, que emplearon en grandes proporciones con excelente resultado, no siendo menor el conseguido siempre en mis experimentos, prescindiendo de tal cuerpo, sustituyéndolo con exiguas cantidades de carbonato de sodio y cloruro de so- dio, y aun sin fundentes, cuando las impurezas de las primeras materias podían cumplir sus oficios; por ejemplo, la cal pro- cedente de calcinar conchas, cascaras de huevo ó también cier- tos mármoles, en el caso del sulfuro de calcio fosforescente. Interesa sobremanera indagar lo que hacen y cómo intervie- nen en el fenómeno que se estudia y en las reacciones generado- ras de aquellos cuerpos que lo presentan, los fundentes cuando son volátiles , sirviendo de tipo de los mismos el cloruro de so- dio. Empleado en las cortísimas proporciones que lo añadía á la continua en mis experimentos, no cabe siquiera suponer que obra como disolvente del sulfuro y de la materia activa, conforme sucedería si hubiere para ello suficieutes cantidades de funden- te; la masa luminescente retiene algo del dicho cloruro de so- dio, y su presencia acúsanla los reactivos; de su eficacia res- — 411 — pecto de la fosforescencia no se puede dudar, porque los he- chos la demostraron y en numerosos casos he tenido ocasión de probarla; así será menester buscarle otras explicaciones, so- bre todo cuando son insignificantes las proporciones del fun- dente volátil. Sólo indicaré ahora algunos hechos, reservando para más adelante el insistir acerca de su interpretación, en cuyo apo- yo hay numerosos experimentos. Es cosa muy sabida que cier- tas reacciones químicas, posibles á elevada temperatura, no se realizan, ó por lo menos no llegan á ser completas, si no se efectúan en atmósferas cloruradas conteniendo vapor de clo- ruro de sodio, y hasta constituye práctica industrial, de exce- lentes resultados, el poner á veces en los hornos destinados á determinadas operaciones, que así lo exigen, cantidades de aquél cuerpo, que el calor se encarga de fundir y reducir á vapor, formando la atmósfera clorurada necesaria. Tengo no- tado y juzgo demostrado que la corta cantidad de cloruro de sodio gasificado, al obtener el sulfuro de estroncio, siguiendo mi procedimiento, contribuye no poco á dar al producto la es- tructura granujienta necesaria, y que tanto afecta á la intensi- dad y á la duración de la fosforescencia, y diríase, á la vista de los resultados experimentales, que el vapor de cloruro de sodio favorece la reacción química generadora del sulfuro, particu- larmente cuando las primeras materias son el carbonato de es- troncio artificial y el vapor de azufre, y esto quizá por acción mecánica, y, aparte de ella, tiene marcada influencia en la diso- lución ó difusión de la materia activa en la masa del sulfuro. Además, cuando llega el enfriamiento y el dicho vapor de clo- ruro de sodio se condensa, fíjase sobre los granulos del cuerpo luminescente, y recubriéndolos á modo de barniz protector, los preserva de las oxidaciones del aire; y esto se demuestra por- que, en igualdad de circunstancias, tarda mucho más en des- componerse el sulfuro de estroncio que contenga cloruro de sodio. Respecto de aquellos casos en que son mayores las propor- ciones de los fundentes y éstos cambian de estado á tempera- tura próxima á la de formación del sulfuro, y son asimismo me- - 412 - nos volátiles, conforme acontece empleando el espato flnor j también la criolita, se comprende que no solamente han de fa- vorecer la disolución del cuerpo activo en el sulfuro al ser éste generado, sino también que actúen como disolventes de ambas materias, excitando de camino las aptitudes para la lumines- cencia. Otro carácter tienen, por ventura, las influencias del anhi- drido arsenioso: nótanse de dos maneras, y consiste la primera en partir del sulfuro fosforescente ya preparado, al cual agré- gase O gr. 85 por 100 del dicho anhídrido arsenioso, se c<'loca la mezcla en un buen tubo de vidrio de Bohemia, cuya atmósfera interior se enrarece hasta la presión de diez milímetros, se ca- lienta en seguida al rojo por una hora, y luego de fría la masa, nótase que es más excitable por la luz y presenta más intensa y duradera fosforescencia; operando con el sulfuro sólo en las mismas condiciones, si experimenta alteraciones, es en el sen- tido de aminorar y hasta de anular la intensidad del fenómeno. Para la segunda manera se requiere formar el sulfuro en un tubo de porcelana, calentado al rojo vivo, en cuya atmósfera interior hay vapor de anhídrido arsenioso, y en este caso^ como en el anterior, la disolución sólida es en extremo impre- sionable por la luz, y su luminescencia, siempre de color ver- de, tratándose del sulfuro de estroncio, adquiere de contado la intensidad máxima, conservando indefinidamente la misma excitabilidad. Bien será indicar ahora cómo tengo por más constante y determinada la influencia esencialísima de las materias acti- vas; pero tocante á ellas es menester también distinguir su na- turaleza, la temperatura á la que se han producido los sulfuros y el grado de difusión que en la masa del disolvente alcanza- ron, debido, quizá, á los fundentes que las acompañaron. En estos términos cabe fundar, en mi entender, las relaciones quí- micas de las substancias activas metálicas con los sulfuros que las disuelven, y así se comprende que la desigual distribución de aquéllas, el ser alterables al cabo de cierto tiempo, ó el alterar, á la larga, la composición del disolvente, sean causas de ano- malías y cambios en el modo de producirse el fenómeno gene- — 413 — ral de la luminescencia, cuyo mecanismo depende realmente de numerosas causas, y tiene un aspecto químico singular, que todavía no está puesto en claro, de modo satisfactorio, en el momento presente; contribuir á explicarlo ha sido el principal objeto de mis ya dilatadas investigaciones. Voy á fijarme, de momento, en dos especies de materias ac- tivas: pertenecen á la primera ciertos cuerpos volátiles á ele- vada temperatura, y que, en estado de vapor, debieron ser di- sueltos y actuar sobre la masa del disolvente; de semejante categoría son el cloruro de uranio y el cloruro de torio em- pleados en varios de mis experimentos; y en la segunda in- cluyo las materias activas que son productos de oxidaciones incipientes de los mismos sulfures que han de sensibilizar. Desde mis primeros trabajos he establecido, y después no he dejado de insistir en ello, la indispensable necesidad de un co- mienzo de oxidación de la masa para que resulte fosforescente; sea que á oxidaciones de carácter reversible deba atribuirse la fosforescencia, la práctica me ha enseñado que muchas ve- ces un sulfuro, desprovisto de ella, la adquiere de regular in- tensidad con sólo dejarlo sometido por algunos minutos á las acciones del aire, privándole luego de éstas: sábese, asimismo, que los productos de la reducción del sulfato de estroncio sólo son luminescentes si contienen leves proporciones de aquel cuerpo sin haber sido alterado, y los residuos de la descompo- sición térmica del sulfito y del hiposulfito de estroncio, sólo son impresionables por la luz, emitiéndola en la obscuridad, en cuanto los constituyen mezclas de sulfuro y sulfato, natural- mente predominando el último. Llegado el caso de penetrar las oxidaciones en la masa sul- furada acentuando su transformación, ó si las proporciones de sulfato pasan de cierto límite, nunca muy apartado, la fosfo- rescencia disminuye de modo gradual, y pronto los cuerpos que la presentaban muy intensa, piérdenla por completo, tornándose inertes para las acciones é influencias luminosas. Igual acontece si las materias activas son empleadas en canti- dades excesivas, que las más excitadoras del fenómeno quizá tienen, usadas en mayores dosis, mejor determinado el poder — 414 de anular lo que en las proporciones necesarias excitan sobre- manera; por eso han de considerarse disoluciones sólidas, en extremo diluidas, los cuerpos fosforescentes, que su actividad resulta ,en cierto sentido, función de la difusibilidad de la subs- tancia metálica excitadora, sin que de ninguna forma llegue ni á disociarse ni á sulfurarse por las acciones del calor. Pueden servir las consideraciones expuestas á modo de pro- grama de la presente Memoria, ya que en ellas se contienen los problemas á cuyo esclarecimiento está consagrada toda mi la- bor experimental. Al explicarla con algunos pormenores, tra- taré por separado de los procedimientos de obtención y de la eficacia de las materias activas, conforme á su naturaleza, rela- cionadas con ellos, de las influencias de los fundentes muy por menudo estudiadas, y de las propiedades generales caracterís- cas de las sulfuros de estroncio fosforescentes, procurando en- lazar las investigaciones ya publicadas con las hasta ahora iné- ditas, unas y otras confirmadas, en lo fundamental, por experi- mentadores que siguieron caminos distintos del que yo he emprendido. PRIMERA PARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN Y MATERIAS ACTIVAS Fuera repetición innecesaria tratar aquí el pormenor de los métodos puestos en práctica para formar los sulfuros fosfores- centes, que en otros estudios quedan consignados y explica- dos (1); mas tampoco pueden ser omitidos, en absoluto, sino considerarlos desde el punto de vista de las influencias que puedan ejercer en las combinaciones y caracteres de la lumi- nescencia del sulfuro de estroncio, y en tal sentido cabe esta- blecer toda una serie de relaciones y dependencias, derivando de ellas observaciones no desprovistas de interés, y que he (1) Véanse : Investigaciones acerca de la fosforescencia del sul- furo de bario. Anales de la Sociedad Española de Física y Química, tomo, II, pág. 335, y El sulfuro de calcio fosforescente, en. esta misma Revista y tomo, pág. 133. — 415 — practicado con minuciosos cuidados, encaminándolas á fijar re- glas y medios que permitieran lograr productos ó soluciones de las diferentes materias activas en el sulfuro de estroncio, señalando de antemano sus caracteres. En la mayoría de los casos ya se puede hacer esto, ahora que son conocidas las in- fluencias mutuas y respectivas de los componentes de las mez- clas, hasta el punto de poder fijar, en buen número de ellos, las cantidades en que deben ser empleados para lograr los ma- yores efectos, tocante á la intensidad de la fosforescencia y á la sensibilidad para las acciones de la luz. Guiado en los primeros ensayos por lo ya conocido, hube de fijarme, ante todo, en la reducción del sulfato de estroncio, em- pleando el carbón á elevada temperatura, y ésta es la manera como he operado (1): 250 gramos del dicho sulfato puro fue- ron mezclados con 40 gramos de negro de humo y la cantidad necesaria de engrudo de almidón para formar pasta, no muy blanda, la cual, hecha bolas no mayores que garbanzos, se co- locó, luego de secada al aire, en un buen crisol de barro, cu- briendo la masa de una capa de carbón y calentando el crisol tapado á la temperatura del rojo muy vivo, sostenido durante cinco horas. Después de lento enfriamiento, he recogido un sulfuro de estroncio blanco, bastante duro y desprovisto de toda fosforescencia. Pulverizado, mezclado con polvo de almi- dón y calcinado de la manera dicha, basta exponerlo breves instantes á la luz directa, sin insolación, para que adquiera la facultad de fosforescer en la oscuridad, dando luz de tonos blanquecino verdosos; entonces el sulfuro contenía cantidades eficaces de sulfato de estroncio, que si pasan del 5 por 100 anulan la misma propiedad que en menores proporciones usa- dos han desarrollado. Más eficaz parece otro procedimiento que considero funda- mental y está basado en las acciones del azufre , operando al (1) Véase mi Nota Recherches sui' le sulfure de strontiom et méthode pour l'ohtenir tres phosphorescent. — Comptes Rendus DE l'Academie des Sciences de París, tora. 124, pág. 1.024, 10 Mayo 1897. — 416 - rojo, sobre el carbonato de estroncio comercial ó sobre la es- troncianita, que nunca es mineral puro; 100 gramos de cua- lesquiera de los dos cuerpos y 32 gramos de flor de azufre se mezclan lo más íntimamente posible, y la masa resultante, co- locada en un crisol de barro y cubierta de una capa de polvo de almidón, es calentada, tapada, al rojo vivo durante cuatro horas, siguiendo el enfriamiento con mucha lentitud. Resulta un sulfuro de estroncio blanco ó poco grisado , de marcada estructura granujienta, áspero al tacto y dotado de fosfores- cencia de color verde azulado claro bastante intensa, desarro- llada en menos de un minuto que haya sido excitado el cuerpo experimentando las acciones directas de la luz. Un método, ya algo menos expedito en su ejecución, está fundado en las acciones del gas sulfhídrico puro y muy seco sobre el carbonato de estroncio ó la estronciana anhidra y cáustica. A los comienzos de mis investigaciones, procedía de esta suerte: en un tubo de porcelana colocaba 50 gramos de carbonato de estroncio, asegurándome de antemano de la pre- sencia de materias alcalinas entre las que lo impurificaban; á través de este tubo, puesto en un horno horizontal, y calen- tado al rojo vivo, hacía circular la corriente de gas sulfhídrico bien desecado, y transcurridas tres horas, venía el lento enfria- miento, pasando toda su duración corriente de gas hidrógeno. Formaba de tal suerte sulfuro de estroncio, de color blanco, es- tructura granujienta y aspecto de escoria, desprovisto de toda fosforescencia; pero susceptible de adquirirla con sólo calci- narlo en crisol de barro tapado durante cuatro horas; entonces, con sólo tres segundos de recibir las acciones de la luz difusa, produce intensa y persistente luminescencia de color verde. Lejos de contentarme el resultado obtenido, fué causa de que emprendiera el estudio de la reacción química originaria, por ser limitada y reversible en determinadas condiciones de temperatura (1), y pongo aquí los pormenores de los experi- (1) Sur Vohtention du sulfure de strontium au moyen du gaz sulfhydrique et de la strontiane ou du carbonate de strontkun. In- fluence de la temjjer ature. — Coí^ivtes Rendus; tom. 126; pág. 775. - 417 - mentos, á partir del indicado. En ellos empleaba un tubo de porcelana de Berlín, de 80 centímetros de largo por 40 milí- metros de diámetro interior; cerraba sus extremos con buenos tapones de corcho, y por medio de tubos de vidrio que los atravesaban, establecía la comunicación con el generador del gas sulfhídrico seco y con una especie de condensador, que lo formaba un frasco de dos bocas, destinado á retener, ya liqui- dado, el vapor de agua, obligado producto de la reacción; por medio de un tubo de vidrio, que parte del frasco y va directo á la chimenea, se expulsan los gases en exceso y se facilita su circulación en el interior del tubo, siendo buena práctica man- tenerlo un poco inclinado hacia el condensador, con el objeto de que no quede retenida agua en su interior. Todo el aire del aparato ha de ser expulsado ya en frío, por medio de la corriente de gas sulfhídrico que lo reemplaza, y conseguido este efecto, se calienta el tubo gradualmente, hasta la temperatura del rojo vivo, no sólo en la parte donde se ha puesto la estronciana cáustica ó el carbonato de estron- cio, sino extendiendo la superficie de caldeo hasta cerca de la extremidad del tubo, con objeto de que en su interior no se condense vapor de agua, que pudiera descomponer el sulfuro formado; y la velocidad de la corriente de gas sulfhídrico ha de estar regulada de tal suerte que contribuya á expulsar el agua en vapor procedente de la reacción; pues de otro modo se corre el riesgo de efectuarse la inversa, con regeneración de la estronciana ó formándose bien pronto hidrato de estron- cio OH — Sr — OH. Influye en el fenómeno, de manera decisi- va, la temperatura: cuando no es suficientemente elevada en el interior del tubo, y en su porción más fría hay condensación del vapor de agua, en tales condiciones, que al punto ataca al sul- furo producido, me sucedió, operando en semejantes circuns- tancias, obtener, después del enfriamiento en corriente lenta de hidrógeno seco, un cuerpo de color blanco, húmedo, muy oliente á sulfhídrico, y que llegaba hasta contener más de 20 por 100 de hidrato de estroncio. Con lenta corriente de aquel gas, y calentando al rojo vivo tan sólo la parte de tubo donde se ha puesto la estronciana cáustica, resulta una - 418 - masa blanca, alcalina, no higrométrica, y es mezcla en la que predomina el citado hidrato de estroncio; y estos fenómenos, de fácil observación, demuestran la necesidad de expulsar, disponiéndolas en relación, por la corriente de gas sulfhídrico y la temperatura, los residuos, asimismo gaseosos, de la reac- ción originaria. De otro procedimiento, que he estudiado especialmente, tra- taré ahora, y está fundado en las acciones del vapor de azu- fre sobre el carbonato de estroncio calentado al rojo (1), y debo añadir que se trata tan sólo de aplicar al sulfuro de es- troncio aquel método que sirvió á Sidot pira la síntesis del sulfuro de zinc denominado wurtxita. Juzgo que las investigaciones hechas respecto del particular tienen interés y las expongo con alguna minuciosidad. Consis- te el aparato para ellas empleado en un tubo largo de porcelana barnizada colocado sobre un horno de gas de los empleados para el análisis elemental orgánico; en el interior de este tubo se introducen dos navecillas, también de porcelana, cuidando de que haya entre ellas bastante distancia: una contiene azu- fre en pequeños fragmentos, y la otra carbonato de estroncio natural (estroncianita), de color agrisado, en polvo grueso; por un lado comunica el tubo con otro largo y estrecho, de vi- drio^ destinado á la salida de los gases, y el extremo más próxi- mo á la navecilla portadora del azufre se enlaza con un apara- to productor de nitrógeno, de cuyo gas, puro y muy seco, ha de estar lleno el aparato en frío, advirtiendo que durante la ope- ración debe circular la corriente de nitrógeno con extremada lentitud. Se empieza calentando la porción de tubo correspondiente á la navecilla que contiene el carbonato de estroncio, y cuando la temperatura llega al rojo vivo se calienta todo el tubo hasta alcanzarla uniforme. Operando en tales condiciones, el vapor de azufre es arrastrado despacio por la corriente de nitrógeno (1) Sur le sulfure de strontium phosphoi'escent prejjaré au ma- yen du carbonate de strontium et la vapeur de soufre. — Cojiptes Rendus, tom. 128, pág*427, 13 Febrero 1899. — 419 — y reacciona muy bien con el carbonato de estroncio; no obs- tante, los resultados varían mucho conforme á la naturaleza de las primeras materias, á la temperatura á que se efectua- ron las reacciones y al tiempo en ellas invertido. Ni una sola vez, en los numerosos experimentos practicados, resultó cris- talizado el sulfuro de estroncio; su estructura era siempre gra- nujienta, sin indicios siquiera ó apariencias de forma cristali- na rudimentaria; á veces^ empleando fragmentos de cierto ta- maño de carbonato, resulta un producto de aspecto escorifor- me y color agrisado claro, y en el caso de ser puro el carbona- to de estroncio, completamente exento de álcalis y libre de ca- liza, entonces el sulfuro obtenido es de color blanco, y no fos- forece ni es impresionable bajo las insistentes influencias de la luz, y así se demuestra cómo las substancias fosforescentes sólo contienen el sulfuro alcalino terroso correspondiente y en can- tidades considerables en calidad de disolvente de las materias metálicas, únicas activas, que se difunden en la masa sulfurada. Para alcanzar los mejores resultados en punto á la lumines- cencia, conviene partir de la estroncianita natural, cuyo polvo es de acentuado color gris; otros minerales análogos y ciertas calcitas que contienen hasta 20 por 100 de carbonato de es- troncio, se pueden emplear; pero el sulfuro de ellas proceden- te nunca presenta la fosforescencia tan viva é intensa como usando la estroncianita de primera materia; la utilizada en mis experimentos tenía esta composición media: Carbonato de estroncio 96,12 Carbonato de calcio 2,03 Óxidos de hierro y de maganeso Indicios. Agua 0,18 He de permitirme llamar la atención acerca del óxido de manganeso, aquí presente, aunque en proporciones tan exiguas que no es determinable su peso, y constituye, sin embargo, una de las materias dotadas de mayor actividad tocante á la fosfo- rescencia. Empleaba, por lo general, 5 gramos de estroncia- nita y otro tanto de azufre, resultando un sulfuro de estroncio con algo de sulfato y sulfuro de calcio, presentando, bien cía- — 420 — ras y manifiestas, las reacciones características del hierro y del manganeso. Pude observar que la temperatura á la que se efec. túa la reacción originaria tiene influencia directa y positiva en la actividad luminescente del producto, correspondiendo á la del rojo vivo el dotado de mayor capacidad para el fenóme- no, desarrollada en menor tiempo; al blanco no resultan sul- furos fosforescentes, y si la temperatura no pasa del rojo oscu- ro ó sólo llega al rojo cereza, tampoco fosforecen; mas de tal cualidad puede dotárseles, aunque no en grado eminente, cal- cinándolos al rojo vivo en crisol de barro por dos horas; la masa entonces se aglomera, cambia en algo su estructura y toma aspecto de escoria. Queda así demostrado, por multipli- cados experimentos, que el sulfuro de estroncio no adquiere la propiedad fosforescente sino cuando el vapor de azufre reaccio- na con la estroncianita á temperatura determinada y en las condiciones que he procurado establecer en el curso de mis investigaciones acerca del particular. Cuando es pasado este punto, que me atreveré á llamar crí- tico, ni el sulfuro resultante es fosforescente, ni calentándolo luego de formado puede llegar á serlo; si, al contrario, no es alcanzada la temperatura precisa, el sulfuro tampoco fosfore- ce, mas es fácil que adquiera semejante propiedad calentán- dolo de nuevo en la forma establecida. Respecto de la duración de las acciones del vapor de azu- fre, demuestran los experimentos practicados que la reacción está regulada, en cierta medida, por la corriente de nitrógeno y ha de ser lenta al punto de poder ser contadas las burbujas que atraviesan el agua del frasco lavador; siendo muy rápida, gran parte del azufre, arrastrado sin reaccionar, se condensa en el tubo de vidrio del extremo del aparato. Al principio de las operaciones, cuando sólo es calentado al rojo el carbonato de estroncio, el anhídrido carbónico, producto de su descom- posición, deja la masa sólida, al desprenderse de ella, en un es- tado particular de porosidad, muy adecuado para que penetre el vapor de azufre recalentado y en exceso, única manera de que la reacción sea posible, aunque no se realiza y sólo es com- pleta al cabo de cierto tiempo. Trátase, en realidad, de una — 421 — acción lenta á causa de la resistencia que presenta el óxido de estroncio para cambiarse en sulfuro, y que es menester vencer; aeí, cuando la acción del calor, limitada primero á una parte, abarca toda la extensión del tubo de porcelana, se requiere mantener fija la temperatura del rojo vivo dos horas, cuyo tér- mino pasado la operación está acabada; suspendiendo la ac- ción del calor sin que haya transcurrido, el sulfuro de estron- cio obtenido no es fosforescente; mas puede llegar á serlo con intensidad media calentándolo, luego de recogido en un crisol, durante una hora al rojo vivo, privándolo en lo posible del acceso del aire. En general, los sulfuros menos luminescentes son los más blancos, pulverulentos ó dotados de poca cohesión, de suerte que con la mayor facilidad se pulverizan; los más luminescentes poseen asimismo colores blanquecinos ó agrisa- dos claros, con poquísimas excepciones señaladas á su tiempo, distinguiéndolos su extructura granujienta particular, y si con- tienen álcalis ó fundentes semejan protegidos por un barniz que retarda la oxidación. Arreglando las cosas conforme á las prescripciones que dejo establecidas y una vez terminada la operación, la navecilla que contenía el azufre debe resultar vacía y sin residuo alguno, y si hasta que el enfriamiento, nunca rápido, del tubo ha sido total, no dejó de circular por su interior la corriente de nitrógeno desecado, hállase en la otra navecilla el sulfuro de estroncio formado. Pudiera suceder que de momento no fuese lumines- cente ; para que lo sea basta^ en la mayoría de los casos, que experimente un comienzo de oxidación, dejándolo en contacto del aire cosa de media hora, y es suficiente entonces someterlo obra de veinte segundos á las influencias de la luz directa, pero difusa, para que emita luego, en la obscuridad, intensa fosfores- cencia con el color verde característico de cuantos sulfuros de estroncio he preparado en la dilatada serie de mis experimen- tos; la fosforescencia de tal suerte provocada dura á lo menos doce horas, y el tiempo no amengua la actividad del sulfuro de que se trata. Otro de los procedimientos estudiados ha sido la descom- posición del hiposulfito y del sulfito de estroncio por el calor, — 422 - resultando mezclas fosforescentes de composición variable, dotadas de caracteres que fueron objeto de largas investiga- ciones (1). Sirviéronme en ellas como punto de partida los in- teresantes trabajos de Forster, realizados hace ya bastante tiempo (2) y en los cuales obtuvo sulfuro de estroncio, bastan- te impuro y dotado de fosforescencia amarillo-verdosa, des- componiendo por el calor el correspondiente hiposulfito, y otro sulfuro con luminescencia verde azulada, reduciendo ala tem- peratura del rojo el sulfito de estroncio. Deseando estudiar las particularidades del método y las condiciones de la reacción generadora, he practicado varios experimentos, cuyos resulta- dos pongo aquí, por tratarse de muy especiales disoluciones só- lidas formadas en condiciones singulares. Nunca resulta solo y aislado el sulfuro de estroncio cuando se descompone por el calor el hiposulfito de este metal, sino que se consiguen mezclas de sulfuro, sulfato de estroncio y azufre, cuyas relativas proporciones dependen de la tempera- tura y de la duración de sus acciones. Comienza la descompo- sición al rojo, y sosteniendo el rojo vivo más de tres horas para 200 gramos de hiposulfito, el producto de las modificaciones no contiene azufre, y hállase constituido, casi íntegramente, por sulfato de estroncio, el cual, sometido á las directas influencias de la luz solar durante una hora, presenta débilísima é inci- piente fosforescencia de color indefinible y escasísima dura- ción. Regulando las acciones del calor, llégase á obtener la des- composición completa, poco diferente de la indicada por la teoría, en cuyo caso, y calculando por diferencia el azufre vo- latiHzado, el producto fijo resultante de la indicada descomposi- ción del hiposulfito de estroncio contiene, en 100 partes: Sulfuro de estroncio 15,02 Sulfato de estroncio 68,45 Azufre 16,12 (1) Sur la decomposition de Vhyposulfite et du sulfite de stron- tium par la chaleur et la production du sulfure stroncique 2ohos- phorescent. — CoMTTES Rendus, tom. 126, pág. 420, 31 Enero 1893. (2) Poggendorff Annálen, tom. CXXXIII, pág. 94. — 423 — en cuyo caso presenta la fosforescencia en el grado de su máxima intensidad, con vivo color verde amarillento, y confor- me adviértese, todo el sistema consiste en lograr detener la oxidación en un punto determinado y demostrado de mayor eficacia. Ensayando las acciones del calor sobre el sulfito de estron- cio, siendo idénticas las condiciones experimentales, si aquéllas son prolongadas en demasía, es completa é íntegra la transfor- mación del sulfito en sulfato fijando oxígeno, y el producto conseguido hállase desprovisto, en absoluto, de fosforescencia. Gobernando la temperatura en debida forma, quedan residuos fijos, compuestos de sulfuro y sulfato de estroncio, cuya inten- sidad de fosforescencia depende de las cantidades del primero que la mezcla contenga. Al igual del caso anterior, los mayores efectos adviértense si la descomposición está próxima á lo que indica la teoría, y así las mejores mezclas procedentes de mis experimentos contenían, en 100 partes: Sulfuro de estroncio 14,05 Sulfato de estroncio 85,94 Vese aquí como, en realidad, no se trata rigurosamente de sulfures de estroncio, disolventes de ciertas materias activas, á las cuales es debida, en último término, la fosforescencia, sino de cantidades no muy considerables de sulfuro de estroncio disuel- tas en una gran masa de sulfato, cuerpo que, á lo menos en las condiciones ordinarias, nunca resulta fosforescente: quizá pueda atribuírsele, en el caso presente, función análoga á la ejercida por las substancias inertes en los experimentos de Lecoq de Boisbaudran. Quise practicar algunas investigaciones, encaminadas á ave- riguar si los productos resultantes de la descomposición delliipo- sulfito de estroncio presentan la fosforescencia, cuando están disueltos en exceso de masa de cuerpos que no gozan de tal excelencia y son calificados entre los más inertes. Mezclando disoluciones acuosas y saturadas en frío de cloruro de estron- cio y de hipolsulfito de sodio, y añadiendo alcohol, se obtiene — 424 — el hiposulfito de estroncio, ea forma de precipitado blanco y cristalino, que recogido en un filtro y lavado muy poco, tam- bién con alcohol y desecado, se vio que contiene en 100 partes: Hiposulfito de estroncio 73,07 Cloruro de sodio 26,92 sometido á la acción del calor, cuando es llegado el rojo vivo, sosteniéndolo tres horas, queda por residuo una masa fundida de color agrisado y dura, cuyos fragmentos , no siendo conside- rables, se impresionan, por influencia de la luz directa, en cinco minutos, y producen tan intensa fosforescencia, de color verde amarillento, como los productos de la descomposición directa del hiposulfito de estroncio puro y sin cloruro de sodio. Algo de este cuerpo se volatiliza durante el experimento, á cuyo término la mezcla contiene: Sulfuro de estroncio 12,96 Azufre volatilizado (por diferencia) 11,76 Sulfato de estroncio 49,76 Cloruro de sodio 25,72 Bien se entiende que la composición apuntada ha de ser en extremo variable por causa de la inestabilidad relativa del sul- furo de estroncio contenido en la mezcla y que se oxida poco á poco en contacto del aire, en particular estando húmedo. Igualmente fué tratada nueva disolución , acuosa y saturada en frío, de cloruro de estroncio por otra de sulfito de sodio en las mismas condiciones, añadiendo también alcohol, y recogido el precipitado blanco y de aspecto cristalino de sulfito de es- troncio, que al momento se formó, hubo de sometérsele en la forma anterior á ligero lavado alcohólico, seguido de deseca- ción espontánea, en contacto del aire á la temperatura ordina- ria, en cuyo caso el cuerpo resultante contiene en 100 partes: Sulfito de estroncio 84,22 Cloruro de sodio 15^78 calentándolo al rojo vivo durante tres horas conviértese en una — 425 — masa fundida, dura, de color blanco agrisado, dotada de fos- forescencia verde azulada, de regular intensidad, que se pre- senta con sólo someterlo dos minutos á las influencias de la luz directa sin insolación. Pulverizada y hecha homogénea la mezcla, está compuesta así: Sulfuro de estroncio 12,90 Sulfato de estroncio 73^03 Cloruro de sodio 14,05 j como el anterior, este producto es oxidable al aire, de suerte que, á la larga, todo el sulfuro de estroncio que contiene pue- de hallarse íntegramente transformado en sulfato, y entonces la fosforescencia, cuyas disminuciones progresivas de intensi- dad marcaban los aumentos de la oxidación, desaparece en ab- soluto, no pudiendo volver á ser recobrada de ninguna manera. Conservando el cuerpo conforme sale de los crisoles donde la descomposición del sulfilo ha sido realizada, ó también en grandes fragmentos, es más resistente, y las acciones oxidantes del aire no pasan de la superficie, ó siquiera tardan mucho en penetrar al interior de la masa; siempre los cambios de color indican la marcha de semejante linaje de transformaciones. Llegado á este punto en mi trabajo, no quise darle término, en lo que respecta á la descomposición por el calor del sulfito y el hiposulfito de estroncio, sin practicar otra investigación, y fué la siguiente: 100 gramos de hiposulfito de estroncio impu- ro, conteniendo 25 por 100 de cloruro de sodio, se mezclaron íntimamente con otros 100 gramos de sulfito de estroncio, cuya principal impureza consistía en 16 por 100 también de clo- ruro de sodio, calentando en seguida al rojo vivo sostenido cuatro horas y empleando crisol sin tapadera. Se obtiene así una masa fundida de color blanco bastante agrisado, suscepti- ble de presentar fosforescencia de intensidad media y color verde amarillento; es bastante homogénea y de estructura com- pacta, haciendo en ella de disolventes el cloruro de sodio y el sulfato de estroncio, y de materia activa muy difundida el sul- furo de estroncio. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 28 - 426 - Tuve noticia últimamente (1) de un interesante trabajo que acerca de la obtención del sulfuro de bario, partiendo del tio- sulfato ó hiposulfito. habían realizado Vanino y Gans (2). Su procedimiento consistía en obtener el cuerpo mezclando diso- luciones acuosas y concentradas de cloruro de bario y tiosulfa- to de sodio, añadiendo alcohol: 60 gramos de este hiposulfito de bario, 6 cm. de una solución alcohólica de nitrato de uranio al 0,5 por 100 y 12 cm. de otra solución alcohólica de nitrato de bismuto, también al 0,5 por 100, formaban mezcla, que era calentada sólo cuarenta y cinco minutos, á la temperatura de 1.800 grados, vaciando luego la masa fundida con gran cuida- do para que resulten fragmentos grandes, que son los mejor dotados de fosforescencia. Repetido el experimento en condi- ciones muy parecidas, dio buenos productos, y aplicándolo al sulfuro de estroncio he notado que no se ha menester elevar tanto la temperatura y se consiguen cuerpos de color gris cla- ro, bastante impresionables por la luz y susceptibles de produ- cir intensa y duradera fosforescencia de color verde. Quise averiguar si el método de Verneuil era aplicable á la obtención del sulfuro de estroncio fosforescente, y lo practi- qué en la forma siguiente: 145 gramos de carbonato de es- troncio, reducido á polvo fino, fueron humedecidos con 50 ce. de agua destilada, fin cuyo líquido había disuelto previamente 2 gramos de carbonato de sodio y O gr. 12 de cloruro de so- dio; desecada al aire la mezcla, y en tal modo impurificado el carbonato, fué calcinada durante cinco horas á temperatura muy elevada, en un crisol de barro destapado para dar salida á los gases, y provisto de orificios laterales con el objeto de pro- porcionar acceso al aire y facilitar la expulsión del anhidrido carbónico. A la estronciana anhidra é impura, de tal manera preparada, le fueron agregados 31 gramos de flor de azufre y O gr. 2 de subnitrato de bismuto , mezclando lo mejor posible (1) Por las Notas de Química alemana de Werner Mecklen- "burg, publicadas en los Anales de la Sociedad Española db Física t Química, tom. 3.°, pág. 88, Marzo de 1905. (2) Journal fur prakt Chemie N. F., tom. 71, pág. 196, - 427 - y colocando la masa en un crisol, y esta vez, tapándolo bien, se calentó, sosteniendo por cuatro horas seguidas la tempe- ratura correspondiente al rojo vivo. Después del enfriamiento, que fué lento, del interior del crisol se extrajo un cuerpo granujiento, áspero y algo duro, de color poco homogéneo, unos trozos blancos, otros agrisados claros y un tanto verdosas las partes que estaban en contacto inmediato con las paredes del crisol. Este sulfuro de estroncio es bastante más sensible que los anteriores y mucho más inten- sa su fosforescencia, de característico color verde, un tanto azulado. Basta tenerlo un instante á la luz directa del día 6 con un segundo de insolación, para que la luminescencia sea visi- ble en la obscuridad, y prolongando sólo hasta medio minuto las influencias luminosas, brilla luego con espléndida luz ver- de lo menos una hora, estando el sulfuro privado del contacto inmediato del aire ó conservado en medio gaseoso de absoluta inercia. Tal ha sido el resultado de los primeros ensayos, casi nada modificado en Ins posteriores experimentos, si bien la fos- forescencia conseguida no alcanza, ni en intensidad ni en du- ración, á la adquirida por el sulfuro de calcio obtenido siguien- do el procedimiento de Verneuil, que- es excelente y de prác- tica fácil, sobre todo cuando la temperatura á que.se forma el sulfuro no es suficiente para que el bismuto se sulfure y el nuevo cuerpo haga oficios de perturbadora materia colorante. Múltiples ensayos y numerosos experimentos, llevados á cabo cambiando de variados modos las condiciones de forma- ción del sulfuro, demostraron las excelencias del procedi- miento y las ventajas de su empleo; al propio tiempo fueron motivo de que intentase modificarlo, simplificándolo todavía, llegando á conseguir un sulfuro de estroncio, dotado de mag- nífica fosforescencia, de color verde azulado y tan intensa, que con un instante que reciba el cuerpo las influencias direc- tas de la luz, es ya perceptible, á la sombra, sin necesidad de llevar el cuerpo á lugar obscuro. Consiste mi método, fundado en el de Verneuil, en lo siguiente: á 285 gramos de carbonato de sodio, impuro y comercial, para el caso preferible á la es- troncianita, agréganse 62 gramos de flor de azufre, 4 gramos - 428 — de carbonato de sodio cristalizado, 2 gr. 5 de cloruro de sodio y O gr. 4 de subnitrato de bismuto; haciendo con todo ello una mezcla lo más homogénea posible, la cual es colocada en un crisol de barro, comprimiéndola y cubriéndola de una capa de almidón, cuyo espesor no ha de pasar de dos centímetros; ta- pado el crisol, se calentó gradualmente hasta alcanzar la tem- peratura correspondiente al rojo vivo, sosteniéndola cinco ho- ras consecutivas, siguiendo lento enfriamiento, que dura de diez á doce, y se realiza dentro del mismo horno. Una vez terminada la operación, practicada conforme va indicado, se recoge el producto, constituyendo masa amorfa, especie de aglomerado, de muy señalada estructura granu- jienta y aspecto de escoria, cuyos granulos parecen unidos por una suerte de barniz, constituido de la materia de los fun- dentes: tiene color casi blanco, apenas agrisado y distribuido con irregularidad; al aire da olor sulfhídrico, menos intenso que el de otros sulfuros, prueba de su mayor resistencia á la oxidación; debido á semejante circunstancia, se conserva me- jor que otros productos de la misma índole sulfurados, sin re- ducirse á polvo los fragmentos. En suma, el sulfuro de estron- cio procedente de mi método tiene la apariencia de una masa semifundida, cuyas partículas ó granulos preséntanse adheri- dos, no siendo fácil separarlos de buenas á primeras, sin ser, no obstante, materia en extremo tenaz. Respecto de la impresionabilidad para la luz, el sulfuro de estroncio obtenido conforme á la prescripción que antecede, es el más sensible conocido. Para manifestarse francamente su potencia fosforescente, basta someterlo por breves momentos á las influencias luminosas poco intensas; la luz difusa del labo- ratorio era de suficiente actividad para excitarlo, haciéndolo bri- llar con marcado resplandor blanquecino durante largo tiempo, en particular después de haber reiterado las impresiones. Cuan- do ha recibido sólo tres ó cuatro segundos las directas de la luz del día, sin insolación, brilla en la obscuridad con la más espléndida luminescencia de hermoso color verde, muy carac- terístico del sulfuro de estroncio, y de tal modo conserva sus cualidades que, al término de nueve años, no son notados en — 429 — ellas ni los más insignificantes cambios, habiendo conservado el cuerpo en frascos bien cerrados y al abrigo de las acciones oxidantes del aire atmosférico, que le son en demasía perjudi- ciales. Debido á ello, no ya sólo este sulfuro, poseyendo, entre los de estroncio que he preparado, el grado sumo de la fosfo- rescencia, todos deben ser conservados en fragmentos grandes; la pulverización, en particular siendo extremada, les perjudica muchísimo, porque aumenta las superficies oxidables en con- tacto del aire, llegando á anular la fosforescencia de aquellos mismos sulfuros que la tienen en los mayores grados de inten- sidad. Llegado tal punto, algunas veces, pues el fenómeno no es general, puede hacérseles recobrar su aptitud, mezclando con los dichos sulfuros pulverizados el 10 por 100 de su peso de almidón y calentando la masa, en crisol de barro tapado, durante cuatro ó cinco horas , á la temperatura correspondien- te al rojo vivo. Efectuados los primeros ensayos del procedimiento, fué me- nester estudiar y determinar las condiciones más favorables para su práctica, y son las que quedan dichas, pudiendo adver- tirse en ellas las influencias que en la formación del sulfuro de estroncio fosforescente tienen: la temperatura, la materia activa metálica, concretada al subnitrato de bismuto, y los fun- dentes de naturaleza alcalina, y uno de ellos volatilizable, cuan- do es llegada la temperatura apropiada á la reacción generado- ra del sulfuro. Acontece con frecuencia, siendo las proporciones de la ma- teria activa bismutífera mayores de las indicadas, excesiva la temperatura ó en demasía prolongadas sus acciones, que los productos resultantes tienen colores matizados con to- nos amarillo- verdosos, sin influencia alguna en la fosforescen- cia del producto. En mis experimentos acerca del sulfuro de calcio, y más en particular en las investigaciones referentes al sulfuro de bario, he notado de continuo ser condición pre- cisa de la luminescencia el color blanco ó, á lo sumo, agrisado claro de tales sulfuros, y aun advertí que la prolongación de las acciones de la temperatura y el emplear exceso de mate- rias activas metálicas, son causa de la formación de sulfuros - 430 — coloridos de éstas, los cuales, difundidos en la masa, sirven en ella como pigmentos, tiñéndola de obscuro y privándola de ser fosforescente, por variar las condiciones de la disolución sólida. Tal regla general tiene su excepción en el sulfuro de estroncio obtenido siguiendo mi procedimiento en la forma que está ya adoptado (1), con la sola variante de emplear O gr. 8 de subnitrato de bismuto y calentar la mezcla al rojo vivo seis horas; entonces el sulfuro resultante es de color verde obs- curo, y, sin embargo, hállase dotado de gran sensibilidad para la luz, que lo excita en poquísimos segundos, presentando al punto intensa fosforescencia de color verde. Por mucho tiempo fué admitido que la luminescencia ca- racterística de los sulfuros de bario, estroncio, calcio y zinc, era en cierto modo función de la temperatura, en apoyo de cuya doctrina invocábanse hechos bien determinados, de ob- servación corriente. Era menester esperar al blanco para con- seguir un sulfuro de bario excitable por la luz, dotado de la aptitud de absorberla, volviéndose luego luminoso. Sin calen- tar mucho las mezclas de cal de conchas y azufre, no apare- cía después la fosforescencia violeta del producto, ni el sul- furo de estroncio la presenta, á no mediar violentas y sosteni- das acciones térmicas. Nótase aún mejor su necesidad imprescindible en el caso del sulfuro de zinc: si en el procedimiento, tan elegante y delica- do, empleado por Sidot en la reproducción artificial de la blen- da exagonal (2), la temperatura no es suficiente ó ha durado poco tiempo, sólo resulta una masa blanca, inerte tocante á la luz, y en absoluto desprovista de fosforescencia. Otro tanto acontece con el método de Henry: en vano se prepararía, por vía húmeda y conforme el autor consigna, un sulfuro de zinc (1) Traite de Chimie Minérale publié sous la direction de Henri Moissan, tomo III, Metaux. Fas. I, pág. 608. París, 1904. (2) COMPTES Rendus, tom. LXII, pág. 999, y tom. LXIII, pá- gina 188 (1866). - 431 — purísimo, sin trazas siquiera de hierro, de color blanco; no ca- lentándolo cinco ó seis horas al blanco, en crisol brascado, ja- más presenta ni siquiera indicios de luminescencia. Además, en el caso general de la formación de los disolventes de las materias activas, es evidente que la cantidad de calor emplea- do es bastante mayor que el correspondiente á aquel fenómeno, y aun puede asegurarse que es menester la continuación de sus acciones durante cierto tiempo para que se constituya y deter- mine la solución sólida, dotada de sus actividades ó de las ap- titudes que en su desenvolvimiento ha menester. Y también, bajo este aspecto, venimos á parar en las primitivas ideas to- cante á la fosforescencia, señalándole, aparte de la naturaleza especial de los cuerpos que la presentan, una causa térmica, origen acaso de modificaciones de orden químico, cuyo meca- nismo permanece todavía ignorado. Bien lejos de mi ánimo negar las influencias positivas del calor, cuando una parte , acaso la más considerable de mi estu- dio, se encamina á demostrarla, marcando los límites de su efi- cacia. Ciertamente, las energías térmicas, interviniendo de la manera que lo hacen en la formación de las mezclas fosfores- centes, sobre todo en la del disolvente, que es un sulfuro me- tálico, influyen directamente en el fenómeno; pero no son su causa sola y única, que otras hay, que con ellas concurren, de diversos órdenes y categorías , y no por ser menos notorias de- jan de tener su importancia en el fenómeno, al punto de impri- mirle carácter; las materias activas se hallan en este caso, en cuanto de su naturaleza depende la fosforescencia, y también, en cierta medida, los mismos fundentes. He de recordar ahora, tratando de las influencias de la tem- peratura, el hecho que repetidas veces he traído á cuento, de la extinción de la fosforescencia por el calor. Cuantos sulfu- res he preparado, dotados de ella, adquiríanla después de for- mados, continuando la acción del calor por tiempo y tempera- tura variables con la naturaleza del sulfuro, la de las materias activas agregadas y también con el procedimiento de obten- ción. No basta, en general, producir las combinaciones del azufre, el bario, el estroncio ó el calcio, alcanzando sólo su - 432 - temperatura de formación; pues de antemano puede asegu- rarse que no resultarán luminescentes , si no han estado some- tidas, luego de constituidas, á las acciones térmicas durante determinado tiempo. Fácil es probarlo calentando una mezcla de estroncianita y azufre en exceso, al rojo cereza , hasta que cese el desprendimiento de gas sulfuroso; en el crisol tapado donde la reacción ha sido llevada á cabo hay sulfuro de es- troncio impurificado por levísimas cantidades de sulfato; pero inerte para la luz y por entero desprovisto de fosforescencia ; calentándolo de nuevo, sólo, ó mejor añadiéndole un poco de almidón, si la temperatura del rojo vivo ha sido sostenida cosa de tres horas, ya resulta dotado de aquella cualidad; enton- ces contiene, aparte de otras substancias, más del 5 por 100 de sulfato de estroncio. De la propia manera, cuando las pri- meras materias hállanse mezcladas con los compuestos activos de naturaleza metálica, operando en iguales condiciones, ob- sérvanse los mismos hechos, y los de la ausencia de la cualidad estudiada son mejor advertidos en los casos de producirse los sulfuros en atmósferas de gases inertes, de nitrógeno sobre todo, y ya queda advertido, tratando de los métodos, cuanto he observado al tratar la estronciana anhidra ó el carbonato de estroncio por el vapor de azufre ó por el gas sulfhídrico en las condiciones de mis experimentos. Importa tenerlas presentes en la apreciación de otros he- chos que aquí pongo y examino, en calidad de argumentos para fundar las relaciones del calor empleado en formarlas y cons- tituirlas con la luminescencia de las soluciones sólidas de ella dotadas, y que las propias acciones térmicas pueden hacérsela perder. Varias veces he repetido los experimentos siguientes, lo- grando de continuo los mismos resultados , á pesar de variar á menudo los detalles de los métodos operatorios, con el objeto de apreciar las influencias de sus modificaciones. De propósito he elegido para llevarlos á cabo el sulfuro de estroncio, por- que de los tres alcalino -terrosos estudiados es el que posee la fosforescencia con caracteres de mayor estabilidad; fórmase, con las condiciones precisas, á temperatura superior á la de — 433 — formación del sulfuro de calcio, y bastante inferior á la de producción del sulfuro de bario; á él aplícase, de preferencia, mi procedimiento de obtención, y resulta muy impresionable por la luz, presentando intensa y muy duradera fosforescencia de color verde, de extraordinaria permanencia, y que las accio- nes del calor sólo son parte á aminorarla, llegando á extin- guirla, en los casos particulares, y de los modos que luego se dirán. Se ha tratado de fijar, en primer término, el mínimo de tiempo y el mínimo de temperatura que se necesitan para constituir el sulfuro de estroncio dotado de la fosforescencia máxima, partiendo de mezclas de carbonato de estroncio, flor de azufre, carbonato de sodio, cloruro de sodio y subuitrato de bismuto, en las proporciones respectivas que dejo expre- sadas. Fueron hechos los ensayos aumentando gradualmente la temperatura, hasta alcanzar la correspondiente al blanco, y he comprobado que, desde el rojo incipiente, puede ser for- mado el sulfuro de estroncio dotado de luminescencia, con tal de prolongar hasta seis y siete horas las acciones del calor; al rojo vivo lógranse los mejores efectos, sosteniéndolo por tres horas; al blanco basta la mitad del tiempo, y aun menos; de modo que, en vista de los resultados, puede establecerse cierta relación de dependencia entre la temperatura á que han es- tado sometidas las mezclas, el tiempo que duraron sus accio- nes y los efectos que produjeron, en cuyo sentido podría acaso decirse que, para alcanzar la fosforescencia, en el mismo tiempo y con el mayor grado de intensidad, no se ha menester el máxi- mo de temperatura, sino que cuanto más elevada sea ésta, más pronto aparece la fosforescencia , dentro de ciertos y de- terminados límites. Llevando intención de fijarlos, respecto de la fosforescencia del sulfuro de estroncio, procedí reduciendo el sulfato de este metal por el carbón, sometiendo la estronciana cáustica á la acción del gas sulfhídrico, y también calentándola con azufre» consiguiendo por cualesquiera de tales procedimientos mono- sulf uros de estroncio S = Sr muy puros y muy poco ó nada fosforescentes, particularmente cuando prevenía las contingen- — 434 — cías debidas á las acciones del aire, sobre todo mientras se en- friaban los crisoles con extraordinaria lentitud (1). Pueden tor- narse fosforescentes los monosulfuros de que se trata, calen- tándolos solos, ó mejor añadiéndoles un poco de almidón pul- verizado, en un horno de llama horizontal , y esto sucede por- que se forma algo de sulfato, cuyo cuerpo, disuelto en la masa del sulfuro, hace oficios de materia activa, y esto se prueba en el hecho de que cuantos sulfuros de estroncio fosforescentes he obtenido de tal manera contenían pequeñas cantidades de sul- fato, producto de su oxidación, llevada á cabo interviniendo el calor, aunque las proporciones del cuerpo formado no pasabaa casi nunca de O gr. 05 por 100, sin que me haya sido posible establecer relaciones fijas entre las cantidades de sulfato y la intensidad de la fosforescencia adquirida mediante sus in- fluencias. Cuando trataba de demostrar que se concretan á determinar un principio de oxidación, necesario para manifestarse la cua- lidad luminescente, procedía calentando, en un horno de gas, 100 gramos de sulfuro de estroncio, muy blanco, producto de la reducción del sulfato, mezclándole con almidón, y hacíale así dotado de intensa fosforescencia de hermoso color verde azu- lado. Elevando la temperatura hasta el blanco y "sosteniéndola durante seis horas, habiendo colocado el sulfuro en crisol de barro, conservado abierto en tanto practicaba el experimento, y dejando entrar el aire mientras el crisol se enfría, la masa blanca resultante llega á contener hasta 60 por 100 de sulfato de estroncio, y no presenta el más leve indicio de lumines- cencia. Generalmente, si la masa sulfatada eu la forma dicha se mezcla con polvo de carbón vegetal ligero, y cuyas cenizas sean ricas de materias alcalinas , y luego se somete á las accio- nes del calor, sosteniendo por tres horas la temperatura del rojo, muy vivo, seguido de lento enfriamiento, sin acceso del aire, resulta un cuerpo dotado de cierta dureza y marcado co- (1) Sur la phosphoTescence du sulfure de strontium. Comptbs Rendus, tom. 124, pág. 1.237, 31 Mayo 1897. - 435 — lor agrisado, que contiene carbón muy dividido, sulfuro de es- troncio 7 sulfato de estroncio, cuyas proporciones medias no pasan de O gr. 042 por 100, y son ya eficaces en calidad de substancia activa, y así la masa que las disuelve recobra la fosforescencia, aunque no con la intensidad primitiva. De lo dicho, teniendo en cuenta el resultado de los experimentos re- latados, infiérese que, oxidando á elevada temperatura el sul- furo de estroncio conseguido reduciendo el sulfato, el prepa- rado calentando mezclas de estronciana y azufre, 6 el obte- nido actuando sobre la misma estronciana calentada al rojo al gas sulfhídrico, es factible disminuir por grados la intensidad de la fosforescencia, llegando hasta anular esta propiedad y hasta convertir los sulfuros en sulfates. En muchos casos me ha sido posible devolver á los primeros la cualidad de la lumi- nescencia, añadiéndoles polvo de carbón y sometiéndolos por tiempo variable á temperatura muy elevada, sólo que entonces las masas resultan de colores pardos ó agrisados, que disminu- yen, en gran manera, su impresionabilidad para la luz blanca directa é intensa. Ya no son iguales los efectos del calor sobre el sulfuro de estroncio obtenido aplicando el método utilizado por Verneuil para el de calcio, ó el que yo he preparado, conforme queda dicho, y cuya composición es bastante complicada, por conte- ner materia activa de naturaleza metálica, y, aunque sea en cortísimas cantidades, fundentes alcalinos; así es que, á las diversas condiciones de formación , corresponden diferencias de propiedades, y, sobre todo, mayores resistencias á los agen- tes oxidantes, aun ayudados por la temperatura. En ello es parte principal la estructura particular que, siguiendo los métodos indicados, adquiere la masa fosforescente, como condición de sus aptitudes y caracteres. Ligados se hallan con la apariencia ó estado físico de la di- cha masa, constituida por un aglomerado de granitos más ó menos redondeados, fuertemente unidos unos á otros, como si hubiesen experimentado un comienzo ó principio de fusión; su conjunto es á modo de escoria, que haya tenido una vitrifica- ción inicial, y en la superficie nótase suerte de barniz de cier- — 436 — to brillo, especie de película protectora contra las acciones oxidantes del aire. No hay la más insignificante apariencia de forma cristalina superficial ó interna; la estructura es granular, el cuerpo irregular, amorfo y de exterior rugoso; caracterízale su aspereza al tacto, notada asimismo cuando se trata de dis- gregarlo, lo cual no es difícil. Humedeciendo ligeramente estos sulfures, que son excitables en sumo grado y los que más in- tensa y duradera fosforescencia presentan, y luego de humede- cidos, dejándolos en contacto áú aire, se descomponen coa lentitud, desprendiendo gases dotados de olor sulfhídrico; pre- sentan cierta resistencia al ataque por los ácidos, siempre ma- yor que los sulfuros de estroncio de otras procedencias, y so- bre todo, pueden ser calentados largo tiempo, fuera de las accio- nes oxidantes del aire, sin que sean notados cambios en la in- tensidad de su espléndida luminescencia, siempre de color verde, característico y peculiar suyo. Juzgo suficientes los experimentos relatados para admitir la necesidad de un principio de oxidación, debida á la prolonga- ción de las acciones del calor, que determinaron el génesis del sulfuro, y la de una estructura particular, constituida median- te las influencias de los fundentes alcalinos, para dotar al sul- furo de estroncio de la aptitud y excelencia de almacenar luz, ó mejor diría, de ser sensible á la luz en su calidad de agente de metamorfosis químicas; pero hay además lo correspondiente á las materias calificadas de activas, sin las cuales es en abso- luto imposible la luminescencia, y no se obtienen de ninguna forma masas sulfuradas de ella susceptibles. Tales son los re- sultados de mis investigaciones tocante á las acciones del calor sobre la fosforescencia, practicadas con sulfuros de estroncio que la presentaban en diversos grados de intensidad y del mis- mo color verde. Quisiera ocuparme ahora en la? maneras de intervenir el calor en la formación de las mezclas ó soluciones en que es di- solvente el sulfuro de estroncio, indicando los resultados de mis investigaciones encaminadas á determinarlas. Sólo son po- sibles á cierta temperatura las reacciones generadoras del ci- tado sulfuro, y á igualdad de masa dependen de la naturaleza - 437 - de las primeras materias; pues más calor exige la reducción del sulfato de estroncio natural ó celestina, que se ha menes- ter cuando reaccionan la estronciana cáustica ó el carbonato de estroncio con el azufre en las condiciones establecidas. Cumpliéndolas exactamente, he logrado sulfuro? de estroncio, pero desprovistos de fosforescencia, aunque las primeras ma- terias contuviesen cuerpos alcalinos y se les hubiesen añadido substancias activas. Era menester, además, conforme lo dejo especificado, prolongar las acciones de la temperatura, soste- niéndola horas en grado bastante elevado, sin pasar nunca el límite del tiempo correspondiente á su intensidad, porque cuando alguno de los factores es excesivo, la materia no re- sulta fosforescente; fórmanse sulfuros metálicos á expensas de los cuerpos activos y la masa aparece colorida por ellos. Ob- servados á la continua estos fenómenos, que traen aparejadas no pocas perturbaciones en el estudio del hecho de la lumi- nescencia, considero legítimo pensar que las acciones del ca- lor relaciónanse con ella en dos puntos, es á saber: disolución de las materias activas, difundiéndose en la masa del sulfuro en el acto de constitución y adquisición de la aptitud ó impre- sionabilidad respecto de la luz; porque es de advertir cómo los sulfuros de estroncio fosforescentes son más sensibles á las acciones del aire que cuando están puros y no han sido some- tidos largo tiempo al rojo vivo. Resulta así un primer efecto, acerca de cuya importancia no insisto, y que está demostrado por las mismas condiciones re- queridas para constituirse las mezclas fosforescentes, en cuyo caso las energías térmicas habrán de invertirse en el trabajo inherente á la producción de aquel estado de equilibrio quí- mico que la luz perturba ocasionando la fosforescencia. Existen diferencias específicas, dependientes de la naturale- za de los sulfuros, en lo correspondiente á las influencias de la temperatura en la fosforescencia; así cada uno tiene la suya peculiar de formación. Considerando, por ejemplo, el sulfuro de calcio, adviértese que se constituye al rojo, bastando soste- nerlo tres horas para lograrlo dotado de hermosísima fosfores- cencia violeta, sobre todo si la primera materia era cal proce- - 438 - dente de un mármol, blanco 6 de colores muy claros, que con- tuviera siquiera trazas de manganeso; pero acontece siempre que si las acciones del calor se prolongan 6 son ejercidas so- bre un sulfuro ya obtenido, dotado de luminescencia, esta cua- lidad no se presenta en el primer caso y desaparece en el se- gundo. Siguiendo mi método, y empleando el bismuto en su calidad de materia activa, traté de obtener el sulfuro de calcio fosforescente á la temperatura del rojo muy vivo, sosteniéndo- la durante cuatro horas, y sólo logré una masa apenas sulfura- da, rica de sulfato de calcio y teñida de pardo por el sulfuro de bismuto que en ella se había difundido. De la propia mane- ra^ calentando largo tiempo un sulfuro de calcio muy fosfores- cente, de color blanco poco agrisado, cuya materia activa era el subnitrato de bismuto , llegué á transformarlo casi íntegra- mente en sulfato, formándose de camino sulfuro de bismuto, que, difundido en la masa, comunicábale color más 6 menos obscuro, dependiente de la cantidad de pigmento. Mucho resiste el sulfuro de estroncio fosforescente las accio- nes del calor sin alterarse. Experimentando con el formado si- guiendo mi procedimiento, lo he sometido hasta la temperatu- ra del blanco, y como no la sostuviera algún tiempo, permane- cía inalterable, sobre todo si el aire tenía poco acceso; en este caso, veíase cambiar de color la masa, tornándose verdosa, por contener sulfuro de bismuto, mas conservaba la fosforescencia, si bien un poco disminuida. Con todo, si al formar el referido sulfuro de estroncio se prolongan las acciones del calor, si la temperatura es excesiva, ó calentándolo ya formado y lumines- cente, puede privársele de esta excelencia, consiguiendo masas ricas de sulfato y sulfurándose el cuerpo activo metálico. Precisa la formación del sulfuro de bario, dotado de fosfo- rescencia amarilla, mayor temperatura, sea cualquiera el mé- todo elegido para obtenerlo ; mas esto no implica que sea luego el más resistente á las acciones del calor. Antes al contrario, si para el caso no puede emplearse una materia activa, semejante al subnitrato de bismuto, capaz de producir sulfuro colorido, á no usarla en mínimas proporciones, es porque se sulfura casi á la misma temperatura de formación del sulfuro de bario fosfo- — 439 - rescente, tanto más fácilmente oxidable cuanto más elevada es aquélla, y el hecho explica el por qué no son aplicables, sino en cierta medida, al dicho sulfuro de bario ciertos métodos, excelentes cuando se adoptan para los sulfuros de calcio y de estroncio. Estas variantes ya se ve cómo dependen de la natu- raleza especial de semejantes cuerpos, por más que en ellas ten- gan parte las materias activas, cuyos sulfuros hacen oficios de pigmento en las masas resultantes, siempre ricas de sulfatos. Pienso que no se concretan sólo á lo dicho las acciones del calor; su influencia paréceme manifiesta en la disolución misma de la materia activa en el sulfuro disolvente apenas formado, no limitándose tampoco á ello, conforme veremos. Calentando tínicamente lo suficiente, media hora, al rojo vivo y en crisol de barro tapado, una mezcla de 100 gramos de carbonato de estroncio, 30 de azufre, 2 de carbonato de sodio, O gr. 5 de cloruro de sodio y 0,1 de subnitrato de bismuto, obtuve un sul- furo de estroncio blanco, sin cantidad apreciable de sulfato, poco alterable al aire y en absoluto desprovisto de aptitudes para la fosforescencia. Volví á calentarlo, sosteniendo tres ho- ras la temperatura del rojo vivo, siguiendo muy lento enfria- miento, y resultó la masa escoriforme de otras veces, dotada de estructura granujienta y color agrisado ligeramente verdoso; contenía entonces leve proporción de sulfato de estroncio, era muy impresionable por la luz y presentaba al momento intensa fosforescencia de hermoso color verde. Acaso no estuviera for- formada, en el primer experimento, la disolución sólida, sien- do precisa para la disolución de la materia activa reiterar y sos- tener las acciones de la elevada temperatura correspondiente al rojo muy vivo. Y es menester no pasarla, que entonces se llega á cierta es- pecie de disociación singular, que complica el fenómeno; al propio tiempo viene la mayor oxidación del disolvente, y como se sulfura el metal de la materia activa, tiñendo de obscuro la masa, no puede tomar el papel de ésta el residuo de sulfuro de bario, estroncio ó calcio que permanezca inalterable y todavía no modificado. Paréceme que los experimentos relatados lo de- muestran cumplidamente. — 440 — Ahora trataré de otros que constituyen nuevas investigacio- nes, encaminadas al mismo fin de averiguar el mecanismo quí- mico de la fosforescencia, aplicándolos al sulfuro de estroncio, que es el estudiado con mayores cuidados en mis trabajos. Dispuse, como siempre, la mezcla que mejores resultados me dio en anteriores experimentos, colocándola en un crisol, y de modo que, sin sacarlo del horno, ni aminorar el fuego, pu- diera ver, con sólo levantar su tapadera, lo que en el interior pasaba. Al principio desprendiéronse gases sulfurosos, y el as- pecto de* la masa no experimentó cambio; mas continuando las acciones del calor, la vi concretarse poco á poco y despren- derse de las paredes del crisol y separarse complemente de ellas, cuyo punto llegado suspendí el fuego, que era de gas del alumbrado, tapé el crisol y lo dejé enfriar con lentitud dentro del mismo horno; luego de frío, recogí de su interior un cuerpo sólido compacto, pero no muy duro, que conser- vaba la forma cónica que le sirviera de molde: era el sulfuro de estroncio, de estructura granular, pero dispuesto en capas ó zonas distintas, las exteriores, en sumo grado impresiona- bles por la luz y en extremo fosforescentes, tenían color agri- sado con ligerísimo matiz verdoso, contenían sulfato de es- troncio y representaban la solución sólida perfecta; en las in- teriores, cada vez menos coloridas hasta llegar al núcleo blanco, formado de sulfuro de estroncio puro, no eran apre- ciables los productos oxidados, si los había; ni era advertida la presencia de materia activa, que parecía como llevada á la región de mayor temperatura, y, por consiguiente, era notada la total inercia respecto de la luz y la ineptitud absoluta en lo que respecta á la fosforescencia, que no adquieren de ningún modo las porciones dichas. No bastando la prueba referida, practiqué otras: en una de ellas partía del sulfuro de estroncio dotado de la mayor fosfo- rescencia posible, reduciéndolo á polvo no muy fino, para no oxidarlo de buenas á primeras, y colocándolo después y compri- miéndolo en un buen crisol de barro , que se calentó tapado» sosteniendo la temperatura al rojo vivo; penj sin llegar al ex- tremo de anular la fosforescencia. Luego de varios ensayos y — 441 - tanteos, pude lograr mi intento, que era conseguir una masa en la cual fueran visibles las progresivas alteraciones de la primi- tiva disolución sólida fosforescente, recogiendo un cuerpo, al que parecía haber servido de molde el crisol , dispuesto por zonas ó secciones diversamente coloridas: la exterior, de tonos pardos obscuros, debidos al sulfato de bismuto, era casi toda de sulfato de estroncio y no fosforescía; las inmediatas, asi- mismo obscuras, tampoco lo hacían, y pude advertir que á me- dida que el color de las capas aclaraba, contenían menos sulfa- ro de estroncio y menos sulfuro de bismuto, llegando á una que era ya luminescente, y desde ella las siguientes hasta el nú- cleo de la masa, que no había sido alterado lomas mínimo. En otra prueba experimental he formado la masa fosforescente partiendo de la mezcla de primeras materias tantas veces indi- cada, empleando la temperatura, excesiva para el caso, del blanco, y prolongando sus acciones cinco horas consecutivas y á veces todavía más tiempo: el cuerpo resultante estaba for- mado, como en experimentos anteriores, de capas diversamen- te coloridas, á partir de la más superficial de color pardo obs- curo, conteniendo mucho sulfato de estroncio, y en calidad de pigmento sulfuro de bismuto; partiendo de la zona amarillen- ta, las siguientes son sensibles á la luz y su fosforescencia va en aumento hasta el núcleo de la masa, casi blanco, que la pre- senta con la mayor intensidad y de color verde, siendo en ex- tremo impresionable. Otros fenómenos he observado también dignos de ser nota- dos, en cuanto sirven para apreciar las influencias del calor en lo concerniente á la formación de las disoluciones sólidas lu- minescentes, objeto de mi estudio, é importa sobremanera con- signarlos, en cuanto son el resultado de variados experimentos. Tengo observado que la capacidad para la oxidación varía no poco, según el procedimiento adoptado para obtener los sulfuros de estroncio fosforescentes. Recordaré que los mono- sulfuros puros, muy blancos, no lo son en absoluto; tampoco gozan de tal cualidad las disoluciones sólidas cuando no han experimentado la temperatura suficiente, y las que han sido expuestas demasiado tiempo á las acciones del calor ó á un Bkv. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 29 — 442 — calor excesivo; lo cual demuestra la necesidad de un principio de oxidación para que los cuerpos de que trato sean impresio- nados por la luz y la emitan luego en la obscuridad. De aquí se infiere que los sulfures no oxidados y los oxidados en de- masía son los más resistentes á las acciones del aire, hecho notado en que apenas desprenden olor sulfhídrico y en que las respectivas proporciones de sulfato, en los primeros conteni- das, sólo al cabo de bastante tiempo reciben aumentos apre- ciables. En cambio, los sul furos fosforescentes con la mayor intensidad y los fragmentos de colores claros, separados de las masas procedentes de los experimentos anteriores, se oxidan en seguida, y varias veces he indicado cómo basta, en muchas ocasiones, dejar expuestas á las acciones del aire, durante breve tiempo, mezclas que al salir de los crisoles no son luminescen- tes, por no haber experimentado el necesario principio de oxi- dación, á pesar de la temperatura, para que adquieran al punto aquella cualidad en grado notable. Causa también de aminorarse y hasta extinguirse la fosfo- rescencia de los cuerpos que la presentan con mayor intensi- dad, es el favorecer su oxidación pulverizándolos y aumentando la velocidad de la misma por aumentos de las superficies de contacto con el aire. He comprobado que en aquellos sul- fures un poco oxidados , y que han sido formados al rojo vivo sostenido por tres horas, las descomposiciones son más rápi- das, reconociéndose en ellos cierta aptitud para proseguir la alteración comenzada; en los demás, si las proporciones de sulfato de estroncio son considerables, ó tratándose de sulfu- res puros, hay á modo de resistencia al cambio de estado quí- mico y tendencia á conservar su equilibrio molecular. Dedúcense de lo expuesto las influencias de la temperatura, y aun diríamos mejor de las acciones del calor, en la fosfores- cencia. Cuando se calientan las mezclas consideradas eficaces con los fundentes y la materia activa de naturaleza metálica que constituyen los elementos de la disolución sólida, y es lle- gado el punto adecuado, el calor determina, al cabo, la for- mación del sulfuro disolvente, y si continúa actuando, en la manera tantas veces dicha , favorece grandemente y de modo — 443 — directo la difusión de la substancia activa en el disolvente sul- furado, alcanzando de tal suerte aquel grado de extremada di- visibilidad necesario para que la luz provoque en la masa de- terminadas acciones químicas. De camino, no siendo hermético el cierre de los crisoles, inicia los comienzos de la oxidación <5 á lo menos dota al cuerpo de particulares aptitudes y sensi- bilidad para ella: no se explican si no las diferencias notadas en las series de mis investigaciones. He de ocuparme ahora en otro linaje de fenómenos, de ob- servación propia, relativos á la fosforescencia del sulfuro de estroncio, por intervenir en ellos directamente el calor y refe- rirse á cosas muy esenciales. Es indudable que no todas las ra- diaciones son igualmente aptas para excitar la fosforescencia, y su eficacia depende del color, ó sea de la velocidad y ampli- tud de las ondas que las producen y del nfimero de vibracio- nes que representan; en tal sentido estudió Becquerel el fenó- meno de la luminescencia (1), y sabemos ahora que hay radia- ciones aptas para iniciarla y son aquéllas dotadas de mayor actividad química, otras eficaces para continuarla y aun aumen- tar su intensidad, algunas desprovistas de toda acción y varias que sirven para anularla enteramente. Todas se contienen en la luz blanca, excitadora por excelencia del fenómeno, y de ellas las hay asimismo en el calor luminoso necesario en la forma- ción de las disoluciones sólidas, tanto más capaz de excitarlas cuanto más cercano se halle de la temperatura correspondiente al blanco. Bien se comprende, habida cuenta que los sulfuros fosfores- centes se forman ya desde el rojo incipiente, que, conteniendo éste algo de radiaciones eficaces, aquellos cuerpos salen de los crisoles habiendo recibido impresiones luminosas, de las cuales, luego de fríos, conservarán aquella carga residual, cuyo efecto se adiciona al de las nuevas excitaciones. Produciéndose el sulfuro á temperatura más elevada, la del rojo vivo, y como hay más rayos activos, la excitación sería mayor, y á todos su- (1) Annales de Chimie et de Physiqüe, tercera serie, tomo LV, pág. 5, tom. LVII, pág. 40, tom. LXII, pág. 5. - 444 - periría llegando al blanco y conteniendo todo linaje de rayos eficaces. Opinando de esta manera, cabe admitir que las ac- ciones de la temperatura lo son por el puro efecto térmico en lo tocante á la formación del sulfuro y disolución de la ma- teria activa, y en concepto de calor luminoso respecto de do- tarlo de impresionabilidad y hacerlo muy sensible á los rayos blancos del día, y esto explicaría que sea indicpensable pro- longar largo tiempo las acciones de la temperatura , sostenién- dola en grado bastante elevado. Se establecería así algo como una diferencia esencial entre el calor obscuro y el calor lumi- noso en lo que concierne á la fosforescencia, sin advertir, acaso, que las continuadas y reiteradas acciones de este último la anu- lan en todos los casos, ni parar mientes en que^ aunque la luz excitadora sea lo más enérgica y eficaz posible, á medida que los sulfures son sometidos á progresivos descensos de tempe- ratura, su sensibilidad va disminuyendo relacionada con ellos, hasta ser anulada la fosforescencia; bien es cierto que al acon- tecer tal cosa, tampoco son posibles muchas reacciones quími- cas de otro orden, de ellas varias de extremada energía y vio- lencia. Un nuevo aspecto del asunto preséntase en las consideracio- nes apuntadas, y ciertamente debe ser considerado, porque, en verdad, los rayos térmicos desde que comienzan á manifes- tarse como luz rojiza, de necesidad han de tener otra influencia y energía, habiendo en ellos cierta parte eficaz como tal luz para sensibilizar, siquiera sea de modo rudimentario, la diso- lución sólida, á cuya formación tanto contribuye el calor. He aquí algunos experimentos que se relacionan con lo apuntado y me sirvieron para establecer determinados caracteres de la fosforescencia. Sobremanera interesante parecióme ensayar las acciones del calor obscuro sobre el sulfuro de estroncio muy fosforescente, obtenido siguiendo mi procedimiento. Un ejemplar, en fragmen- tos menudos, y que había sido excitado varias veces para otros experimentos, fué conservado, en un frasco de vidrio bien ta- pado, hasta que en la cámara obscura no dio la menor señal de luminescencia. Llegado este punto, dispuse, también en la obs- - 445 - curidad, una lámina de hierro que era calentada por llamas de gas de color azul, separadas de toda influencia que su escasísi- ma luz pudiera ejercer, con una pantalla metálica negra; elevan- do la temperatura, pero sin alcanzar el rojo siquiera incipiente, coloqué después el sulfuro directamente sobre la lámina calien- te y al momento comenzó á fosforescer con mucha intensidad y color verde; repetido el experimento varias veces, logré siem- pre los mismos resultados. Varié entonces sus condiciones de la manera siguiente : pre- paraba el sulfuro de estroncio, siguiendo el método adoptado, con el fin de lograrlo lo más sensible y lo más fosforescente posible operando al rojo vivo, que sostenía de tres á cuatro ho- ras; frío el crisol, extraía su contenido, y á toda prisa, en lu- gar sombrío, lo encerraba en un frasco de vidrio negro. Al cabo de veinticuatro horas era sometido, al igual del anterior, á la influencia de las radiaciones caloríficas obscuras, y el efec- to fué el mismo; se excitó en seguida como si recibiera las in- fluencias directas de la luz blanca y produjo la característica fosforescencia verde de la mayor intensidad. Lo propio aconte- cía calentando tubos de vidrio cerrados, conteniendo sulfuro de estroncio, en baño de arena, llevándolo luego á la obscuridad y allí sacando los tubos, en cuyo interior fosforescía con viva luz aquel cuerpo. Semejantes hechos, que he repetido muchas veces con iguales resultados, pudieron inducirme á creer que el calor obscuro, por sí solo, en absoluto desprovisto de toda acción excitadora, era suficiente para provocaren un momento la fosforescencia del sulfuro de estroncio (1), cuya conclusión parecía legítima. Fueron objeto de nuevos experimentos los mismo^í sulfuros de estroncio, para comprobar, mejor todavía, el grado de efica- cia del calor obscuro, en su calidad de excitante de la fosfo- rescencia. Con los mayores cuidados se obtuvieron, siguiendo mi procedimiento, sulfuros de estroncio de los más impresio- nables, calentando los crisoles á la temperatura del rojo vivo, (1) Sur la phosphorescence du sulfure de strontium, Comptes Rendüs, tom. 128, pág. 557, 27 Febrero 1899. — 446 - durante tres horas, tiempo mínimo necesario, siguiendo muy lento enfriamiento; recogido el producto, sin que pudiera im- presionarlo la luz directa, y operando con la mayor rapidez posible, parte del mismo fué guardada en un frasco de vidrio negro, lleno de nitrógeno muy seco, y envuelto dicho frasco en papel negro mate se conservó seis meses dentro de un ca- jón pintado de negro y bien cerrado; al cabo de ellos fué ex- traído el sulfuro, con todas las precauciones posibles, en la cá- mara obscura, y allí mismo se le sometió á las acciones del calor obscuro, unas veces poniéndolo directamente sobre la lámina de hierro caliente, otras calentándolo, siempre en la obscuridad, en el baño de arena, metiéndolo antes en tubos de vidrio. De las dos maneras resultó excitado y fosforescente, y pude hacer una serie de comparaciones sometiendo la otra parte del producto, que de intento había reservado, á las in- fluencias directas de la luz. Claro está que son éstas bastante más enérgicas y rápidas, y así las diferencias son de intensi- dad y duración de la luminescencia, siendo curioso que los efectos no puedan igualarse prolongando las acciones del ca- lor obscuro, cuyo hecho induce á pensar que se llega pronto á su límite superior, y alcanzado, ya no es susceptible de re- cibir aumentos la energía excitadora. Llegando á semejantes resultados pude creer, á lo menos un momento, en la eficacia de las radiaciones caloríficas obscuras como provocadoras de la luminescencia, siquiera tratándose de los más impresionables y sensibles sulfuros de estroncio que me ha sido dable obtener. Sin embargo, podían caber ciertas dudas en la interpretación de fenómenos, que en mucha parte contradecían los resultados de prolijas observaciones, llevadas á cabo con los más exquisitos cuidados, y esto mismo aumentaba mis recelos, haciéndome poner en duda los propios y bien comprobados resultados experimentales. Insistí en ellos cambiando el sistema operatorio, con motivo de ciertas observaciones de Henry, que tan bien ha estudiado la fosforescencia en el sulfuro de zinc. En su sentir, mis sulfu- ros de estroncio salían ya impresionados y excitados de los hornos, aparte de que la escasa luz que pudieran recibir en las - 447 - rapidísimas manipulaciones á que los sometía al ponerlos en los frascos negros, bastaba para impresionarlos. Trabajando al rojo vivo, en el calor luminoso, no sólo había radiaciones rojas, di- putadas inactivas, sino algo de luz blanca, 6 cuando menos de rayos excitadores, y entonces ya se comprendía que estimula- ran la actividad de las masas, al cabo colocadas en un medio de luz durante mucho tiempo, y aunque su energía fuese subs- tancialmente pequeña, los efectos se acumularían de suerte que los sulfuros saldrían ya impresionados de los crisoles, con- servando su carga activa, y, á lo sumo, el calor obscuro podría hacer los oficios de las radiaciones continuadoras , añadiendo su efecto al inicial del calor luminoso. Juzgada muy en su punto la discretísima observación de Henry, puede dársele, en mi entender, satisfactoria respuesta. Es indudable que en el medio térmico en que se producen y forman las soluciones sólidas fosforescentes hay radiaciones activas 6 eficaces, capaces de impresionarlas; pero también son ciertos estos hechos. Para que el sulfuro de calcio resulte dota- do de extremada fosforescencia basta operar á la temperatura del rojo sombrío, donde las radiaciones eficaces se consideran nulas, y sin embargo, la luminescencia del producto puede ser producida, en las condiciones de mis experimentos, por el ca- lor obscuro. Aunque la eficacia para la impresionabilidad ten- ga un límite, tanto más próximo cuanto se manifieste con ma- yor energía, no se comprende que la fosforescencia se extinga y anule en un medio luminoso, siendo difícil el acceso del aire y levísima la oxidación del sulfuro , y es singular que la luz blanca directa sea el agente por excelencia para provocarla en un instante con la intensidad máxima, y la temperatura del rojo blanco, tan luminoso, lo más apropiado para anularla, anulando de camino las aptitudes de que el sulfuro pudiera es- tar dotado y sus capacidades respecto de la luminescencia. Guiado por el excelente consejo del ingenioso experimenta- dor Gustavo Le Bon, cuyos originalísimos trabajos merecen detenidos estudios, emprendí otras investigaciones, encamina- das á esclarecer el asunto. Había ensayado las influencias del calor obscuro también en los casos del sulfuro de bario y del - 448 - sulfuro de calcio, y con el primero, especialmente, los efectos de la fosforescencia se conseguían intensos é inmediatos; con el de calcio eran asimismo notados, y aquí la temperatura de formación no pasaba de la correspondiente al rojo incipiente y bastante obscuro. Debía prevenir todas las contingencias ocasionadas por los rayos eficaces dentro del horno y mien- tras ejerce sus acciones la temperatura elevada, y evitar, con los mayores cuidados, hasta la más insignificante impresión de la luz en las manipulaciones de extraer el sulfuro ya formado y colocarlo en los frascos negros, donde lo conservaba, al pa- recer inerte, durante varios meses antes de experimentar con él. No sin haber practicado repetidos ensayos y tanteos, lle- gué á conseguir sulfuros de estroncio muy fosforescentes apli- cando mi procedimiento en la forma acostumbrada; pero em- pleando sólo la temperatura del rojo obscuro, que no contie- ne radiaciones eficaces, sosteniéndola seis horas consecutivas, había tomado la precaución de poner en el borde del crisol y en la tapadera polvo de bórax fundido, y así, al enfriarse el crisol lentamente, quedó herméticamente cerrado, haciendo imposible el acceso del aire. En tales condiciones, una vez en- friada la masa, y habiéndome cerciorado anteriores pruebas de que resultaba muy excitable, y por todo extremo fosfores- cente , fué llevado el crisol á la cámara obscura y en completa obscuridad abierto. Acto continuo, desmenuzado su contenido, fué colocado parte del mismo en tubos de vidrio llenos de nitrógeno seco, y calentados en baño de arena en la forma dicha, obteniéndose intensa fosforescencia; y otra porción del sulfuro, calentada directamente sobre la placa de hierro, fué también lumines- cente á los pocos momentos; quedando así demostrado el al- cance de las acciones térmicas en el fenómeno tan por me- nudo estudiado. Llegan aquí mis observaciones experimentales, sin que, aun en presencia de sus resultados, me atreva á indicar siquiera una hipótesis fundamental tocante á las influencias del calor en la fosforescencia de los sulfuros alcalino-terrosos; sus acciones son indispensables en la formación de los disolventes sulfura- — 449 — dos y han de prolongarse lo suficiente para que en la masa de ellos penetren y se difundan las materias activas. Pero ya se ha visto cómo el mismo calor que prepara las masas lumines- centes para la necesaria oxidación inicial, puede causarla tan excesiva que las prive de aquella propiedad, bien por ser muy elevada la temperatura ó por durar demasiado el calentamien- to de los crisoles. Esto creólo positivamente demostrado, y no me lo parece tanto lo que atañe á las influencias del calor obs- curo, aunque en los experimentos relatados haya visto cómo, en determinadas condiciones, ha excitado la fosforescencia del sulfuro de estroncio, conforme pudiera haberlo hecho la luz directa. Ya es tiempo de tratar de las materias activas, todas de na- turaleza metálica, empleadas en la larga serie de mis investi- gaciones. Su intervención está reconocida absolutamente indis- pensable en la fosforescencia, al punto de ser imposible sin ellas, según se demuestra en el hecho de que los sulfuros puros y cristalizados de estroncio, calcio y bario son por completo inertes respecto de la luz, y nunca presentan, ni siquiera inci- piente, el fenómeno de la luminescencia, y adquiérenla si se impurifican calentándolos con las citadas materias activas y haciéndolos experimentar, de camino, un principio de oxida- ción, que es como incial de las transformaciones químicas, á lo que entiendo de carácter reversible, inherentes á la fosfores- cencia, llevadas á cabo merced á las actividades de las radia- ciones luminosas directas, cuyo carácter está ahora bien reco- nocido y estudiado; en él me fundo para apoyar mis opiniones relativas al mecanismo del fenómeno; pues sus singulares apa- riencias están dilucidadas de una manera definitiva en los mag- níficos trabajos de Lenard, cuya última Memoria me ha sido de gran provecho en el presente estudio. Muchos cuerpos pueden servir de materias activas , voláti- les como el anhídrido arsenioso, fijos y susceptibles de accio- nes químicas con el sulfuro disolvente, al igual del subnitrato de bismuto, el carbonato de manganeso, el óxido amarillo de — 450 — uranio, el de torio ó el sulfato anhidro de cobre y algunos que aparecen menos relacionados, también en el orden químico, con la masa sulfurada, tales son el anhidrido silícico y los sul- fatos de bario, calcio y estroncio, entre otros muchos. No me ocuparé en todos, que sólo he de tratar de los empleados en mis ensayos con el sulfuro de estroncio, dirigidos en sentido de determinar los grados de la eficacia de las materias activas, enlazándolas con la proporciones de las mismas, contenidas en las disoluciones sólidas, para fijar las cantidades mínimas en que pueden ser empleadas y conseguir el efecto de la fosforescencia en las diferentes condiciones marcadas por la variedad de los procedimientos adoptados en la obtención de los sufuros alcalino-terrosos. Sube ahora de punto el interés de establecer y determinar las influencias de las materias activas, en cuanto se ligan con las bandas del espectro de fosforescen- cia, gracias á cuyo reactivo, de incomparable sensiblilidad, es posible descubrir la presencia de varios cuerpos que en pro- porciones infinitesimales pueden estar contenidos en los sulfu- ros fosforescentes; lo cual ha recibido ya singulares aplicacio- nes, habiendo permitido á Lenard demostrar, de modo evi- dente, la extraordinaria diseminación del cobre, cuya presen- cia es constante en numerosísimos compuestos naturales que parecían no contenerlo. Varias veces he indicado, sobre todo examinando los resul- tados del método de Verneuil y de sus modificaciones, en lo que al sulfuro de estroncio atañe, cómo el subnitrato de bis- muto, empleado en las cantidades debidas, es eficaz, contribu- yendo en gran manera para lograr productos excitables en el mayor grado, presentando luego la máxima intensidad de la fosforescencia y conservando sus aptitudes por tiempo indefi- nido. Estas observaciones fueron el punto de partida de los trabajos referentes á las materias activas, á su vez apoyo de las congeturas que tengo explicadas tocante á las disoluciones sólidas y á la química de la fosforescencia. Bastaba el hecho, ya notado de mucho tiempo atrás, de no presentar la más leve luminescencia, ni el fósforo de Bolonia, ni el fósforo de Cantón, ni el sulfuro de estroncio, que era menos — 451 — conocido, cuando para obtenerlos empleábanse muy puras pri- meras materias y era suficiente advertir la utilidad de los com- puestos naturales, siempre asociados con otros más ó menos semejantes, en su preparación, y se comprende que hubieran de ser consideradas, muy en primer término, las impurezas, atribuyéndoles, juntamente con la temperatura, la causa de la fosforescencia. En el fenómeno intervienen de manera directa, tienen parte principal en su complejidad y mecanismo, mas no son únicas y exclusivas sus influencias: hemos visto hasta dónde llegan las del calor, y toca ver ahora el alcance de las que tienen las materias calificadas de activas. Limitado el campo de las investigaciones al sulfuro de es- troncio^ ensayé de preferencia el subnitrato de bismuto, el car- bonato y el sulfato de manganeso y el sulfato y cloruro de ura- nio, y aqní pongo, con los necesarios pormenores, los experi- mentos realizados y sus principales consecuencias. Debe notar- se en primer término que, necesitándose en todos los sulfures materia activa, sus acciones no son siempre iguales y varían con la naturaleza de ellos, conforme lo tengo demostrado en lo que se refiere al subnitrato de bismuto (1), y además, no es lo mismo emplearlo solo, sin que intervengan ni se mezclen otros cuerpos á las primeras matprias originarias del sulfuro, que añadido de varias substancias, de procedencia alcalina, en mis experimentos, empleadas en proporciones exiguas ó en canti- dades ya considerables, conforme acontece en los de Vanino, lo cual restringe, en cierta medida, la influencia de los cuer- pos activos, demostrando, al propio tiempo, ser indispensable su dilución en la masa del sulfuro de estroncio, sin cuyo re- quisito sabemos que es inerte y permanece inalterable á las acciones de la luz. Un experimento sencillo demuestra cumplidamente lo dicho: en un crisol de barro coloqué una mezcla íntima de 100 gra- mos de carbonato de estroncio puro y 30 gramos de azufre; en (1) Investigaciones acerca de la fosforescencia del sulfuro de bario. Anales de la Sociedad Española de Física y Química, núm. 17 y 18, tomo II, pág. 335 y 374. — 452 — otro los mismos cuerpos, adicionándoles O gr. 15 de subnitrato de bismuto, y en otro las tres substancias dichas, más 2 gra- mos de carbonato de sodio desecado y O gr. 5 de cloruro de sodio. Fueron calentados juntos los tres crisoles, á la tempera- tura del rojo vivo, bien tapados, y transcurrido el tiempo de- mostrado necesario, dejáronse enfriar; se recogió separadamen- te su contenido, llevándolo en seguida á la luz y exponiéndolo á sus influencias sólo un minuto, observando luego, en la obs- curidad, que el primer sulfuro hallábase en absoluto despro- visto de fosforescencia, presentábala el segundo de regular in- tensidad y era la del tercero sobremanera enérgica y del mayor brillo y duración. Añadí al cuerpo no fosforescente O gr. 15 de la materia activa del bismuto, evitando lo mejor posible las acciones oxidantes del aire; sometí la mezcla, durante tres ho- ras, al rojo vivo; sólo me fué dado recoger una masa teñida de color pardo verdoso, que contenía sulfuro de bismuto y poquí- simo sulfato de estroncio, carente de todo indicio de lumines- cencia. Esta misma masa de sulfuro de estroncio casi puro, que al comienzo no la presentaba, podía adquirirla, si bien limi'ada, calentándolo sólo dos horas, sin haberle añadido subnitrato de bismuto, y entonces ya contenía cantidades apreciables de sul- fato de estroncio, al cual será menester atribuir, en este caso, los oficios de la materia activa. Considero el hecho de particular interés, porque demuestra la necesidad de que ésta, independientemente de su naturaleza^ sea disuelta y obre en los momentos de formación del disol- vente ó se constituya á expensas del mismo y como producto de sus moderadas y parciales oxidaciones; de otra suerte, el metal activo se sulfura y el nuevo cuerpo ya no tiene activida- des fosforescentes, y difundiéndose en la masa, es en ella pig- mento que la colora en obscuro, haciéndola inerte respecto de la luz. Tal juzgo el modo de actuar el subnitrato de bismuto en las condiciones dichas, adecuadas para la formación del sulfu- ro del metal. No pasan las cosas de la misma manera con el segundo de los sulf uros de estroncio de mi experimento : resulta la masa compacta y teñida de color amarillento verdoso; agregándole - 453 — 2 gramos de carbonato de sodio y O gr. 5 de cloruro de sodio, calentando luego al rojo vivo tres horas, apenas es advertido ningún cambio externo en la masa; su fosforescencia tampoco tiene variaciones sensibles, conservando el color verde y la intensidad media. Sometiendo la masa á más enérgico calor, llegando al blanco, si las operaciones Uevánse á cabo progre- sivamente con varios ejemplares para notar bien sus cambios, obsérvase cómo poco á poco, conforme á la duración é inten- sidad de la temperatura, van disminuyendo las influencias del subnitrato de bismuto, acentúase el color de la masa, la fosfo- rencia disminuye y desaparece cuando aquél es pardo, cuyo punto llegado, todo el bismuto se ha convertido en sulfuro, y buena parte del sulfuro de estroncio ha pasado á sulfato por oxidación, sin poder ser ahora materia activante de la fosfo- rescencia. Tuvieron consecuencias muy semejantes las pruebas ejecuta- das con el tercero de los sulfuros de estroncio, que era el do- tado de más luminescencia. En vano traté de aumentarla ex- tremando las acciones del calor primero y prolongando des- pués las excitadoras de la luz; durante muchos ensayos no se advirtió cambio alguno, y sólo fué notada la extremada resis- tencia del sulfuro, conservando las propiedades que la materia activa le comunicara. Al cabo empezaron á observarse en la masa tendencias al cambio de color, correspondiendo á ellas disminuciones graduales de la intensidad de la fosforescencia: el tono del cuerpo de agrisado claro pasó por matices amari- llentos al verde y al pardo verdoso, y luego al pardo obscuro, debido al sulfuro de bismuto que se había formado, desapare- ciendo, en tal punto, los restos de impresionabilidad para la luz que aún tenía; lo cual significa, que siendo materia activa el subnitrato de bismuto difundido en la masa del sulfuro en el acto de constituirse como disolvente, la fosforescencia sólo se anula y acaba con la destrucción de las disoluciones sóli- das, formadas como tengo establecido. Decidido á estudiar las influencias claras y positivas que en la fosforescencia del sulfuro de estroncio tiene el subnitrato de bismuto empleado en calidad de materia activa, traté de — 454 — fijar los límites de su eficacia, ya que sabía cómo ésta se hace más efectiva con el concurso de los fundentes alcalinos, en las coadiciones de mi procedimiento. También era cosa averi- guada y establecida por los experimentos anteriores la tempe- ratura conveniente para constituir la disolución sólida dotada del mayor grado de impresionabilidad y con la luminescencia máxima. Faltaba en este punto fijar prácticamente las canti- dades de materia activa necesarias, procediendo del mismo modo y empleando el calor en igual forma, variando tan sólo las proporciones de subnitrato de bismuto añadido á la mezcla en frío y antes de proceder á la formación de las masas sulfu- radas excitables por la luz directa. Sirvieron como primeras materias un carbonato de estroncio artificial, pulverulento, muy bien lavado, exento de álcalis y que podía considerarse puro, azufre asimismo purificado, car- bonato de sodio procedente de la calcinación del bicarbonato y cloruro de sodio fundido y sin hierro. Calentando la mezcla de estos cuerpos, hecha en las proporciones tantas veces di- chas, operando á la temperatura del rojo vivo durante tres ho- ras, he conseguido un sulfuro de estroncio blanco, que conte- nía exiguas cantidades de sulfato de estroncio y sólo presenta- ba indicios de fosforescencia blanquecina, después de haber ex- perimentado, durante una hora, las acciones de la luz directa del día, y su poder luminescente era tan breve que en las cir- cunstancias más favorables ha durado doce minutos. Bien dis- tintos fueron los resultados cuando las mezclas originarias con- tenían subnitrato de bismuto; una sola traza de este cuerpo determina aumentos notables en la intensidad de la incipiente fosforescencia, su primitivo tono blanquecino adquiere defini- do y característico matiz verdoso, y al propio tiempo tiene au- mentos de monta la sensibilidad del sulfuro, y son de suerte que sólo ha menester ser expuesto á la luz, obra de un cuarto de hora, para emitirla en la obscuridad, en ocasiones durante más de hora y media, conservando mucho tiempo sus apti- tudes. Juntamente es notado que, al determinarse mejor la fosfo- rescencia, las masas de sulfuro de estroncio en que tal acón- — 455 — tece pierden algo de su blancura y son agrisadas muy claras; la estructura aparece más granular y contienen ya cantidades apreciables, si bien pequeñísimas, de sulfato de estroncio, pro- ducto de oxidaci<5n. Llegando á poner O gr. 001 de subnitrato de bismuto por 100 gramos de carbonato de estroncio puro, el producto resultante de la calcinación de la mezcla, llevada á término en la forma acostumbrada, goza ya de mayor sensibi- lidad; con cinco minutos de sentir las influencias de la luz, presenta intensa fosforescencia, de color verde claro con cierto matiz amarillento, bastante duradera; y reiterando las impre- siones luminosas, como se acumulan los residuos de carga ó de fosforescencia, la sensibilidad aumenta, y con ella, en cierta medida, nunca considerable, la intensidad del fenómeno. Con O gr. 005 de subnitrato de bismuto, los efectos son bastante mayores, el incremento de la excitabilidad es advertido porque bastan cuatro minutos para lograr una luaainescencia brillante de color verde, persistente durante algunas horas, notándose que las proporciones de sulfato de estroncio, contenidas en el sulfuro, han crecido, y que expuesto al aire , particularmente si está húmedo, se oxida con cierta rapidez, y si la oxidación contiénese en determinados límites, contribuye á aumentar la sensibilidad del sulfuro y la intensidad de su luminescencia. Repitiendo, no sin algunas variantes, lo hecho con el sulfuro de bario, á partir de la dosis de O gr. 005, fué aumentando de cinco en cinco miligramos las proporciones de subnitrato de bismuto, para 100 gramos de carbonato de estroncio, y resultó un crecimiento progresivo de la excitabilidad del sulfuro de estroncio, correspondiéndole aumentos semejantes en la inten- sidad de la fosforescencia, alcanzando el punto máximo con O gr. 15 de materia activa. Obtiénese así un cuerpo de aspecto escoriforme, de color agrisado claro con ligero tinte amarillento, estructura granujienta marcadísima y que representa una di- solución sólida, en la cual es disolvente el sulfuro de estroncio conteniendo insignificante proporción de sulfato, una traza so- lamente de sulfuro de bismuto , óxido de este metal y los fun- dentes agregados en cantidades mínimas. Este sulfuro es el conseguido aplicando mi procedimiento; — 456 — en él la materia activa hállase distribuida de manera unifor- me, la masa es homogénea, por igual impresionable y por igual luminescente. Cuanto á la sensibilidad, tiénela exquisita; la luz difusa, la de una bujía, á pesar del color amarillo, bastan para excitarlo en sólo tres 6 cuatro minutos, produciendo como una ráfaga de luminosidad verdosa; con la luz directa del día, sin insolación, es suficiente un instante para lograr efectos peregri- nos. Ya en la sombra, es perceptible la fosforescencia verde, en la obscuridad aparece intensísima de hermoso color verde, al punto de que los pedazos del sulfuro semejan brillantes y trasparentes fragmentos de vidrio luminoso. Mucho tardan en disminuir tales fulgores, con gran lentitud van apagándose y aun al cabo de dos horas de permanencia en la cámara obscura persiste, si bien muy disminuida, la fosforescencia de color verde; repitiendo las excitaciones, adviértense los mismos fe- nómenos, y al cabo de sucederse varias de ellas, nótanse mayo- res la sensibilidad respecto de la luz y la duración de la lumi- nescencia, y es de manera que, después de transcurridos nueve años, no se percibe disminución en las aptitudes y capacidades del cuerpo. Así lo considero tipo y modelo de la fosforescen- cia del sulfuro de estroncio. Intenté aumentar de nuevo las proporciones de subnitrato de bismuto, permaneciendo constantes las de carbonato de es- troncio, y me fué dado conseguir una serie de productos cada vez menos aptos para la fosforescencia; su impresionabilidad disminuía y necesitaban experimentar más tiempo las influen- cias de la luz, y así y todo su brillo era menor y se apagaba pronto. Se acentuaban loa tonos verde-amarillentos de la masa, cuyo color obscurecía hasta ser pardo, á causa del sulfuro de bismuto en ella difundido, y cuando las proporciones de mate- ria activa llegaron á ser de un gramo, había perdido sus exce- lencias y la solución sólida era en absoluto inerte é insensible, aunque la oxidación hubiera formado en ella sulfato de estron- cio, en cantidades no inferiores del cinco por ciento en algunos experimentos. Quise persuadirme, en lo posible, de cómo era eficaz el sub- nitrato de bismuto empleado en cortas cantidades y lo distri- — 457 — buí, con la mayor desigualdad, en la mezcla de las primeras materias; calenté luego á la menor temperatura y el menos tiempo necesario para la formacióu del sulfuro, resultando una masa heterogénea; en cuanto al color, ciertas zonas de ella te- níanlo claro, apenas amarillento verdoso, y eran las más im- presionables y las que presentaban intensísima fosforescencia» otras, ya obscurecidas por coloraciones verdes, tenían la pro- pia cualidad muy aminorada , y aun las había de tonos pardos enteramente privadas de ella; la cantidad de subnitrato emplea- da en el experimento, que dio los mejores resultados, no pasa- ba de O gr. 02 por 100 gramos de carbonato de estroncio. Fué objeto de nuevos ensayos todavía la determinación de la actividad del subnitrato de bismuto; conocidos ya los lími- tes de su eficacia, he visto que en nada la perjudican, ni la alteran siquiera, la adición de otros cuerpos, los cuales, em- pleados solos, pueden ser materias activas, en cuyo caso se en- cuentran: el cloruro de estroncio y el de torio, empleados en cantidad de O gr. 05; el sulfato de estroncio, el anhídrido ar- senioso y el sulfato anhidro de cobre, habiendo experimen- tado cada uno de ellos por separado; lo cual significa que la actividad de las materias que la tienen no se suma, y tanto como cuestión de naturaleza es cuestión de cantidad. En la disolución sólida fosforescente ha de haber difundida cierta proporción de substancia activa, siempre muy pequeña; el ex- ceso perturba el fenómeno y llega á anularlo, y no se admite aumento de la excitabilidad del sulfuro mezclando dos cuer- pos dotados de la condición de hacerlo luminescente; de lo cual infiérese que hay como cierta individualidad en el funcio- namiento, que anula aptitudes en cuerpos que aisladamente las tienen semejantes. Acaso constituido el equilibrio químico re- presentado por la disolución sólida , el sulfuro disolvente debe permanecer indiferente á las acciones de cualesquiera otros cuerpos , en distinta ocasión activos y enérgicos. Propúsose Lecoq de Boisbaudran en los numerosos experi- mentos que practicó hace bastantes años (L) provocar, en el (1) CoMPTEsRENDUs,t. 103, págs. 468, 629, 1.064 y 1.107 año 1886. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 30 — 458 — vacío, por medio de los efluvios eléctricos, la fosforescencia de mezclas de diversos cuerpos, no luminescentes por sí mis- mos. Empleaba, al efecto, los sulfates de calcio, magnesio, zinc, cadmio, estroncio, bario, glucinio, itrio, plomo y bis- muto, cada uno de los cuales mezclaba con pequeñísimas can- tidades de sulfato de manganeso: la mezcla, calcinada, poníala en tubos cuya atmósfera interior enrarecía todo lo posible, y la sometía á las acciones de los efluvios eléctricos ó descargas obscuras, resultando á la continua fosforescente, con diversas coloraciones é intensidades en extremo variables. Gracias á los hechos singulares, en tan delicadas investiga- ciones consignados y determinados, tuve la idea de emprender una serie de experimentos, con intento de estudiar y conocer las acciones de los compuestos mánganosos, en su calidad de materias activas de los sulfuros de estroncio fosforescentes, substituyendo con ellos, en mi procedimiento, al subnitrato de bismuto y sin intervenir acciones eléctricas, ni tampoco ope- rando en el vacío sino en las condiciones ordinarias de los de- más experimentos (1). He empleado de primera materia car- bonato de estroncio artificial, que obtuve tratando una solu- ción acuosa de cloruro de estroncio puro por otra de carbonato de sodio, asimismo muy puro: el precipitado fué sometido á prolongadas lociones con agua destilada hirviendo, secándo- lo primero al aire libre, luego en el vacío y después á 120"; resultó finísimo polvo blanco, totalmente exento de álcalis y en absoluto privado de compuestos calcicos, y así nada contenía que ni por accidente pudiese hacer oficios de materia activa, cuando fuese utilizado en la preparación del sulfuro de es- troncio. He calcinado primeramente este carbonato, con gran acceso de aire, y el producto resultante, estronciana anhidra, con in- significantes trazas de sulfato, está en absoluto privado de lu- minescencia; mezclado con flor de azufre, en las proporciones (1) Sur Vactivité du manganése par rapport ci la phospTiores- cence du sulfure de strontium. Comptes Rendus, tomo 128, pá- gina 1.239, 15 Mayo 1899. — 459 — convenientes, y calentado tres horas á la temperatura del rojo vivo, da sulfuro de estroncio puro, de color blanco, compacto y nada fosforescente. Para materia activa se eligió el carbo- nato manganoso, obtenido por vía húmeda en el laboratorio; su color era blanco, con ligero matiz rosáceo, el contacto del aire sólo había producido en él insignificantes alteraciones; el residuo de su calcinación, hecha en crisol tapado, tampoco tiene fosforescencia, ni hubo medio de hacérsela adquirir apelando á los medios usuales, tan eficaces en otros muchos casos. Objeto de los primeros experimentos que con las substan- cias descritas he practicado fué el averiguar si pequeñas can- tidades de carbonato de manganeso, interviniendo como ma- teria activa en la reacción generadora del sulfuro de estroncio, son capaces de hacerlo sensible y fosforescente, cumpliendo en- tonces funciones análogas á las del subnitrato de bismuto ea ocasiones parecidas. Después de los necesarios tanteos con mezclas íntimas de carbonato de estroncio y flor de azufre adi- cionadas de pequeñísimas cantidades de carbonato manganoso, adopté, por más convenientes, y en la práctica de mejores re- sultados, las cantidades que siguen: Carbonato de estroncio 100 gramos. Flor de azufre 33 g/amos. Carbonato de manganeso O gr. 15; bien incorporados los tres cuerpos, hasta conseguir la mayor homogeneidad, se colocó la mezcla, comprimiéndola, conforme es mi costumbre, en un crisol de barro que, tapado, fué calen- tado, sosteniendo por tres horas la temperatura correspon- diente al rojo vivo, siguiendo el enfriamiento, dentro del mis- mo horno, con gran lentitud, y evitando todo lo posible, mien- tras se efectúa, el acceso del aire, que oxidando en parte el sulfuro formado podría generar materias activas distintas del manganeso. Al destapar el crisol se encontró en su interior una masa do- tada de cierta dureza, aspecto escoriforme y color blanco ligera- mente agrisado. Desmenuzada sin gran trabajo, dejada en con- - 46Ü - tacto del aire no máf? de cinco minutos, sometiéndola luego cortos instantes á las influencias de la luz difusa del día, mués- trase en extremo sensible y en la obscuridad al momento mani- fiesta intensa y persistente fosforescencia, cuyo color difiere algo del peculiar verde, más ó menos amarillento, observado de continuo en los sulfuros de estroncio procedentes de otros métodos ya descritos; en el presente la luminescencia es tam- bién verde, pero de tonos muy claros y sin mezcla de matices azulados ó amarillentos, y este hecho puede ser quizá cualidad específica ó individual del compuesto manganoso empleado, cuya actividad respecto de la fosforescencia del sulfuro de es- troncio queda probada. Mejor cabe demostrarla todavía con otros experimentos, ape- lando á mi procedimiento de obtención , con sólo la variante de reemplazar el subnitrato de bismuto con la nueva materia acti- va de carbonato manganoso, y he aquí la fórmula que produjo los mejores efectos de luminescencia: Carbonato de estroncio 100 granaos. Flor de azufre 33 gramos. Carbonato de sodio 2 gramos. Cloruro de sodio fundido O gr. 5 Carbonato de manganeso O gr. 15; siendo necesario, desde luego, hacer de tales cuerpos mezcla muy íntima y finamente pulverizada, colocarla, bastante com- primida, en un crisol de barro, que, tapado, ha de ser someti- do tres horas al rojo vivo, siguiendo el enfriamiento con las precauciones antes dichas; también puede llegar la temperatu- ra al blanco, y entonces basta sostenerla una hora para conse- guir los mismos efectos, sólo que, en tal caso, se corre el riesgo de destruir las aptitudes del cuerpo por exceso de calor y for- mación de compuestos sulfurados de color pardo obscuro. Bien se adopte uno ú otro sistema, resulta un cuerpo de es- tructura granuda, bastante duro, de color blanco poco agrisado y aspecto de escoria; sometido nada más algunos segundos á las acciones de la luz difusa, sin insolación, y llevado en se- — 461 — guida á lugar obscuro, presenta magnífica é intensa fosfores- cencia de muy claro y puro color verde, semejante al del ex- perimento del caso anterior, solo que en el presente es todavía más enérgica. Comparando las coloraciones de la luz que emi- te el sulfuro de estroncio cuando es su materia activa el sub- nitrato de bismuto, y la del que es activado por el carbonato de manganeso, obteniéndolos al mismo tiempo é impresionán- dolos juntos, es como mejor son advertidas y apreciadas las diferencias de que se trata. Entonces sirve también el experi- mento para demostrar la constancia del carácter de la fosfo- rescencia y sus relaciones de dependencia, respecto déla natu- raleza de las materias activas disueltas en el sulfuro de es- troncio. Asimismo, dedúcese de los resultados expuestos que, al igual del subnitrato de bismuto, el carbonato de manganeso difundido en la masa de aquél, es parte á dotarlo de impresio- nabilidad cuando experimenta las directas influencias de la luz, tornándos-e fosforescente con la intensidad máxima y color verde claro. No pararon aquí mis investigaciones acerca de la actividad de los compuestos de manganeso, antes bien, los resultados conseguidos en las primeras sirvieron de fundamento á otros, ha tiempo comunicados á la Academia de Ciencias de París (1). Fué punto de partida en mi trabajo una observación de Le- coq.de Boisbaudran, tantas veces citado, y se refiere á que el sulfato manganoso, anhidro y puro, mezclado con otros sulfa- tos, como los de magnesio y zinc, fosforece en el vacío con luz rojiza, mediante las influencias excitadoras de los efluvios eléctricos, con tal de haber sometido las citadas mezclas á pre- vias y metódicas calcinaciones. Con 100 gramos de carbonato de estroncio puro y de igual procedencia que el usado en los experimentos anteriores, se mezclaron 30 gramos de azufre y O gr. 2 de sulfato manganoso puro y anhidro; cuando se logró bastante homogeneidad, fué (1) Nouvelles recherches sur Vactivité du manganése par rap- port á la jihosphorescence du sulfure de strontium, Comptes Ren- DUS, tom. 129, pág. 1.236, 26 Diciembre 1899. - 462 - puesta la masa en un buen crisol de barro y allí calentada, evi- tando toda oxidación por el aire, á la temperatura del rojo vivo, sosteniéndola, conforme á la costumbre, tres horas consecuti- vas seguidas de lento enfriamiento; el producto resultante es blanco, hállase dotado de cierta dureza, posee la excitabilidad por la luz y produce luego en la obscuridad muy intensa fos- forescencia de color verde claro con matices amarillentos, cuando ha experimentado sólo veinte segundos las influencias de aquel tan enérgico agente de metamorfosis químicas. Otra forma de practicar el experimento es la siguiente: á 100 gramos de carbonato de estroncio puro y blanco, se agre- garon 50 ce. de agua destilada que contenía disueltos 2 gra- mos de carbonato de sodio, que había sido antes privado de agua, y O gr. 5 de cloruro de sodio fundido y sin hierro: la mezcla fué primero desecada y luego calcinada á temperatura muy elevada en crisol abierto y en corriente de aire seco, ob- teniéndose la estronciana anhidra é impura que requiere el pro- cedimiento de Verneuil; agregáronse á dicho cuerpo 30 gra- mos de flor de azufre y O gr. 2 de sulfato de manganeso; he- cha la mezcla fué al punto sometida al fuego en crisol de barro bien tapado, efectuándose la reacción á la temperatura del rojo vivo. Es su producto un sulfuro de estroncio de color gris muy claro, granujiento y algo tenaz, fosforescente todavía con mayor intensidad que el conseguido aplicando el anterior procedimiento, y tan excitable y sensible que sólo ha menester sentir un momento las influencias de la luz directa. Lógranse efectos análogos, la mayoría de las veces, mezclando primero el sulfato manganoso con el carbonato de estroncio, agregando luego disueltos en 50 ce. de agua destilada el carbonato de so- dio y el cloruro de sodio, no variando en otra cosa el procedi- miento y conservando las cantidades de primeras materias que su práctica ha demostrado ser las más eficaces. De m3nera diferente cabe operar todavía: mézclanse lo me- jor posible 2 gramos de carbonato de sodio bien desecado y O gr. 2 de sulfato de manganeso, incorporando á la mezcla 100 gramos de carbonato de estroncio y 30 gramos de flor de azufre; calentando sin acceso del aire sólo hora y media á la — 463 — temperatura del blanco, se obtiene el sulfuro de estroncio do- tado del mayor grado de impresionabilidad para la luz y con la más espléndida fosforescencia, de color verde muy claro y característicos matices 6 tonos amarillentos. Procedí en otra serie de experimentos de la forma que aquí se relata: á 100 gramos de carbonato de estroncio fueron agre- gados 50 ce. de agua destilada que contenían disueltos 2 gra- mos de carbonato de sodio y O gr. 5 de cloruro de sodio, y por separado 20 ce. de agua con O gr. 2 de sulfato de manganeso en disolución. Fué desecada esta mezcla á 85*^ sin dejar un punto de agitarla y luego á 120*^; en seguida añadiéronse 30 gramos de azufre y se calentó todo durante tres horas y en crisol tapado á la temperatura del rojo vivo, recogiendo des- pués del enfriamiento sulfuro de estroncio muy excitable y muy fosforescente, sin alcanzar no obstante los grados del an- terior, ni sus particulares aptitudes. Hube de mezclar, en dis- tinto linaje de pruebas, los habituales 100 gramos de carbonato de estroncio con 50 ce. de agua destilada, en la que había di- suelto 2 gramos de carbonato de sodio y O gr. 5 de cloruro de sodio, desecando sin dejar de agitar á 120°, para calcinar en seguida cuatro horas al rojo muy vivo; quedó por residuo es- tronciana cáustica impura que fué triturada con 30 gramos de azufre y O gr. 2 de sulfato de manganeso anhidro y muy seco. Calcinando de nuevo, esta vez evitando el aire y sosteniendo tres horas el fuego al rojo vivo, la disolución sólida y la for- mación del sulfuro de estroncio disolvente lleváronse á cabo en condiciones propicias, y el producto hállase dotado de intensa fosforescencia, que permanece largo tiempo y sólo necesita para desarrollarse brevísima impresión de luz clara y difusa, y se precisan bastantes años y las acciones oxidantes del aire para notar disminuciones en la intensidad del fenómeno. Es posible operar incorporando con los mismos 100 gramos de carbonato de estroncio 50 ce. de agua destilada, en cuyo líquido hay O gr. 2 de sulfato de manganeso, desecando en la forma establecida y calcinando con intento de lograr la estron- ciana cáustica impura que, mezclada con 30 gramos de azu- fre, 2 gramos de carbonato de sodio desecado y O gr. 5 de cío- - 464 - ruro de sodio, es de nuevo sometida á las acciones del calor durante tres horas al rojo vivo, y al término del enfriamiento se recoge sulfuro de estroncio bastante blanco, duro, granujien- to, al' igual de todos los demás de la serie, y dotado de grandí- simo poder fosforescente, desarrollado por la más leve excita- ción de la luz difusa. Así resulta, del conjunto de los experi- mentos, que el sulfato anhidro de manganeso, como el carbo- nato del propio metal y el subnitrato de bismuto, es cuerpo ac- tivo respecto de la fosforescencia del sulfuro de estroncio, de suerte que aquella cualidad depende, en mucha parte, del cita- do cuerpo, y en mis ensayos fueron las proporciones indica- das las más eficaces. Cuanto al poder activo de las materias indicadas, es el carbonato de manganeso la que parece tenerlo mayor, si está recién obtenido y ha sido desecado fuera del contacto del aire, en cuanto bastan O gr. 15 para conseguir los mismos efectos que se logran con O gr. 2 de sulfato mangane- so 6 subnitrato de bismuto; en cambio los sulfuros de estron- cio activados con compuestos de manganeso resisten menos las influencias del aire, que poco á poco los oxida y obscurece, haciéndoles perder la fosforescencia. Quizá la diferencia existente en la que presentan los sulfu- res de estroncio, según contengan por materia activa compues- tos de bismuto 6 de manganeso, reside en el matiz del color de la luminescencia, en el primer caso verde azulada caracte- rística y en el segundo verde muy clara con tonos amarillen- tos. Fuera de esto, sólo hay las variantes bien pequeñas de la impresionabilidad y las condiciones de persistencia y aun aumento de las aptitudes; pero se deben contar aquí los efec- tos, tan importantes, de las oxidaciones lentas y el acumular- se, para determinados hechos, los residuos de carga de las excitaciones reiteradas. Fundan Vanino y Gans, cuyo interesante trabajo queda más arriba citado, un método para obtener el sulfuro de estron- cio fosforescente en las propiedades del sulfato de manganeso, en cuanto materia activa: emplean una mezcla bastante más compleja que la utilizada en mis experimentos, y en ella in- troducen cantidad adecuada de un fundente, para que haga — 465 — oficios de disolvente ó ayude al sulfuro de estroncio en ellos. He aquí la mezcla en cuestión: Carbonato de estroncio (estroncianita). 100 gramos. Sulfato de potasio O gr. 5 Sulfato de sodio O gr. 5 Sulfato de manganeso O gr. 4 Fluoruro de calcio 20 gramos. Azufre 100 gramos; y proceden calentándola sólo por cuarenta y cinco minutos á 1.300° en el horno Roessler, obteniendo un cuerpo cuya fosfo- rescencia, muy intensa, es del color amarillo del oro. Repitien- do el experimento en condiciones lo más iguales posible, tam- bién me resultó un sulfuro de estroncio en extremo lumines-* cente, pero de color verde, lo cual atribuyo á las primeras materias , que sabido es cuánto influye su origen en el fenó- meno, y la procedencia de la estroncianita empleada en los ensayos practicados me es desconocida. Resulta, comparando métodos, que en el suyo prescinden los químicos citados del cloruro de sodio, substituyéndolo con la misma cantidad de sulfato de potasio; igualan á ella la de sulfato de sodio, suprimiendo el carbonato; introducen el fun- dente fluoruro de calcio; aumentan considerablemente las pro- porciones de azufre, y consiguen el mismo efecto en menos tiempo, trabajando á elevadísima temperatura. Constituye, en suma, el procedimiento, que es bueno, aunque no de fácil práctica, concluyente prueba de las excelencias del sulfato de manganeso en sus funciones de materia activa de la fosfores- cencia. Generalizar, por medio de reglas fijas, el empleo de las ma- terias activas, indicando de pasada la característica individual de cada una de ellas, creílo desde luego prematuro, juzgando escasos los datos acumulados, é insuficiente el número de los cuerpos ensayados, y así, para aumentarlo, trabajé con varios, y los resultados obtenidos en las nuevas investigaciones son perfectamente comparables á los logrados cuando empleaba por materias activas el subnitrato de bismuto, el carbonato de — 466 - manganeso ó el sulfato del propio metal, y así excuso enume- merarlos con los pormenores experimentales. No obstante, ex- ceptóo lo hecho respecto del sulfato de uranio en calidad de substancia activa de indudable eficacia, porque comunica ca- racteres especiales á la fosforescencia del sulfuro de estroncio, y el relato de los experimentos llevados á cabo con intento de determinarlos es lo que aquí pongo (1). Se emplearon como primeras materias aquellos cuerpos cuya eficacia por su origen estaba bien demostrada, y fueron los si- guientes: carbonato de estroncio artificial, muy blanco, obteni- do en el laboratorio mezclando soluciones acuosas y concentra- das de nitrato de estroncio y carbonato de sodio, de intento poco lavado el precipitado, que contenía el 3 por 100 de im- purezas, constituidas por sales alcalinas; carbonato de sodio, producto de la calcinación de bicarbonato comercial y cloruro de sodio, que era buena sal gema fundida. Cuanto al sulfato de uranio, destinado á funciones de cuerpo activo, lo preparé partiendo del nitrato de uranio, cuya sal fué atacada con ácido sulfúrico en caliente, y el residuo calentado en baño de arena hasta desalojar el exceso de ácido, y esto conseguido, se disol- vió en agua ligeramente acidulada con sulf arico; evaporado á sequedad el líquido , la parte fija fué sometida á la temperatura de 120°, por seis horas, llegando á la desecación completa. Así se logra el sulfato de uranio anhidro, pulverulento y de color amarillo, con marcado y característico matiz verdoso. Llegando á este punto, he de hacer notar cómo importa mucho que todos los cuerpos usados sean anhidros ó se hallen lo más exentos posible de agua, conforme es también indispen- sable, durante las operaciones, evitar el acceso del aire ó de cualesquiera otros cuerpos capaces de dar oxígeno. Así, con- viene emplear el carbonato de estroncio, porque, descompo- niéndose, envuelve en una atmósfera de anhídrido carbónico (1) Influencia del sulfato de uranio en la fosforescencia del sul- furo de estroncio. — Sesión inaugural de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo de Madrid, 19 Noviem- bre 1901. — 467 — inerte las substancias destinadas á reaccionar cuindo es llega- da la temperatura del rojo vivo, y tengo observado, respecto del particular, que limita considerablemente la oxidación , que pudiéramos llamar accidental, del azufre, regulando la debida al oxígeno de la estronciana, producida en la misma descom- posición del carbonato de estroncio. luciéronse cuatro series de experimentos, cada una corres- pondiente á un procedimiento distinto, y todas encaminadas á examinar las variaciones de color é intensidad de la fosfores- cencia, relacionadas con las proporciones de materia activa, tomando por término de comparación el sulfuro de estroncio típico obtenido siguiendo mi método, y en el que es materia ac- tiva el subnitrato de bismuto. Conforme es sabido, este sulfu- ro posee la máxima excitabilidad y la mayor fosforescencia de hermoso color verde. A 50 gramos de carbonato de estron- cio se mezclaron 15 gramos de flor de azufre, 1 gramo de car- bonato de sodio, O gr. 25 de cloruro de sodio y O gr. 1 de sul- fato de uranio; hízose masa homogénea, que fué colocada en un crisol de barro, comprimiéndola y cubriéndola de una espesa capa de polvo de almidón, tapando luego el crisol. Puede ha- cerse la mezcla directamente triturando los cuerpos en mortero de porcelana: es mejor y resulta más íntima disolviendo en la menor cantidad posible de agua destilada el carbonato de so- dio y el cloruro de sodio, y por separado el sulfato de uranio; añádanse sucesivamente las disoluciones al carbonato de es- troncio colocado en una cápsula de porcelana, fórmase pasta agitando, se deseca sin dejar de moverla á 110°, y sin que lle- gue á estar del todo fría se le incorpora el azufre, procurando que resulte homogénea. De seguida es calentada como de or- dinario, y de la reacción queda una masa de color blanco poco agrisado, dura, granujienta y con bien marcado olor de gas sulfhídrico. Tiene el cuerpo formado escasa adherencia para las paredes del crisol, y con facilidad suma es de ellas separado; déjasele una media hora en contacto del aire, y así experimenta el ne- cesario principio de oxidación, en la limitada atmósfera del frasco que lo contiene, y en tal estado es llevado á la cámara — 4G8 - obscura, donde permanece al lado del tipo y en iguales condi- ciones durante un mes, cuyo tiempo pasado, los dos cuerpos fueron sometidos un minuto juntos á las influencias de la luz, y tornados en seguida á la obscuridad; los dos fosforecen; pero es menos intensa la luminescencia del sulfuro de estroncio, ac- tivado con el sulfato de uranio, tiene color verde azulado y apenas dura una hora; en cambio conserva bastante residuo de carga, lo cual hace que sea mayor su excitabilidad en su- cesivos experimentos. Claro está que, á causa de la elevada temperatura que exigen las reacciones generadoras, el activo sulfato de uranio ha sido transformado: una porción insignifi- cante en sulfuro; la mayor parte queda en el estado de óxido. Intenté otro experimento disolviendo O gr. 1 de sulfato de uranio en 50 ce. de agua destilada, y el líquido fué unido á 50 gramos de carbonato de estroncio; hecha pasta, y dese- cada luego, como en el caso anterior, se mezcló íntimamente con 15 gramos de flor de azufre. Puesta la masa en un crisol, y operando conforme á las prescripciones establecidas, se ca- lentó sosteniendo tres horas la temperatura del rojo vivo, si- guiendo lento enfriamiento; luego se extrajo del crisol un cuer- po de color blanco amarillento, alterable en contacto del aire, produciendo olor sulfhídrico y dotado de marcada estructura granujienta. Sometido á la oxidación previa y á las pruebas comparativas del experimento anterior, resultó muy excitable en un minuto, con luz difusa, y en la obscuridad presentó her- mosa fosforescencia, no tan intensa, por eso, como la del tipo y de su mismo color verde, sólo caracterizado porque tiene matices azulados; el efecto es también menos duradero; pero los restos de la energía absorbida se acumulan, contribuyendo á aumentar en gran manera las aptitudes para la luminescen- cia, propias del sulfuro de estroncio que contiene en disolu- ción compuestos de uranio. Un sistema distinto he adoptado para los experimentos que habían de seguir, y fué de esta manera: en 100 ce. de agua destilada se disolvió 1 gramo de carbonato de sodio, y O gr. 25 de cloruro de sodio; con el líquido resultante y 50 gramos de carbonato de estroncio, se hizo una pasta blanda, - 469 - que fue desecada, como anteriormente, á 120°, sin dejar de agitarla, y luego calcinada por cuatro horas, en crisol abierto, á la temperatura del blanco. Mezclada la estronciana impura resultante con 15 gramos de flor de azufre y O gr. 1 de sulfato anhidro de uranio, fué, á su vez, calentada tres horas en un crisol de barro, de la misma guisa que en los experimentos re- latados. Se recogió también un sulfuro de estroncio amorfo- granujiento, alterable al aire, impresionable por la luz difusa con un solo minuto de exponerlo á sus directas influencias. Fosforece bastante , aunque su intensidad sea notablemente menor de la correspondiente al sulfuro tipo; el color es el característico verde con marcados tonos azulados, dura la luz las mismas horas, y conservando el cuerpo privándole del con- tacto del aire, con el tiempo, lejos de perder, gana en exci- tabilidad y llega hasta impresionarse más pronto. Juzgué, en vista de los resultados del procedimiento, redu- cido á poner en práctica, muy poco cambiado, el de Verneuil, que sus modificaciones debían producirlos semejantes, y este fué el objeto de otra serie de investigaciones. Se disolvió O gr. 1 de sulfato de uranio en 100 ce. de agua destilada; del líquido y 50 gramos de carbonato de estroncio, hízose pasta, desecándola á 120°, y calcinándola tres horas al blanco y con acceso del aire fue obtenida la estronciana anhidra impuri- ficada con la sal de uranio, que se incorporó lo mejor posible con 15 gramos de flor de azufre, 1 gramo de carbonato de sodio y O gr. 25 de cloruro de sodio, poniendo la masa en un crisol de barro y calentando, como antes, á la temperatura co- rrespondiente al rojo vivo, sosteniéndola tres horas y dejando enfriar con lentitud. Prodúcese así un sulfuro de estroncio, algo duro, de color blanco agrisado, alterable al aire con des- prendimiento de gas sulfhídrico y bastante impresionable. Vese que, exponiéndolo durante un minuto, y aun menos tiempo, á las directas influencias de la luz difusa, fosforece, con intensidad no común, por más que no iguala su fosforescen- cia la peculiar del sulfuro tipo; el color es singular, verde ama- rillento, tan marcado, por lo menos, como el de la luz emitida por la mezcla equimolecular de los más fosforescentes sulf uros - 470 - de estroncio y de bario. Es mayor la permanencia de la lumi- nosidad que en los ca^os anteriores y el cuerpo retiene y con- serva cierto residuo de carga, en cuya virtud, reiterando las excitaciones luminosas, aumenta su impresionabilidad. Adop- tando cantidades de sulfato de uranio superiores á O gr. 1 , los efectos pierden muchísimo y se llegan á obtener masas inertes de color pardo obscuro, muy sulfuradas y que contienen pro- porciones excesivas de sulfato de estroncio; en cantidades algo menores de aquel límite, la eficacia es mucho menos no- tada, y si son cortísimas, entonces los productos carecen de toda propiedad fosforescente y no pueden adquirirla, ni hay artificio capaz para conseguir dotarlas de semejante excelen- cia, siquiera en grado mínimo. Líganse ahora, en vista de los experimentos hechos, la na- turaleza y propiedades del disolvente constituido por el sulfu- ro de estroncio y las correspondientes á las materias disueltas, y adviértese de qué manera han de establecerse relaciones de orden químico entre ambos factores indispensables de la fos- forescía; estas relaciones son acaso de la misma índole y na- turaleza de las formadas entre sólidos y líquidos tratándose de soluciones diluidas, y para admitirlo así me fundo en la efica- cia de las diluciones extremadas de la materia activa en gran masa de disolvente sulfurado y en el límite de las influencias de aquélla, sea cualquiera su naturaleza, y que parecen depender juntamente de la temperatura y de los grados que alcance la oxidación del sulfuro de estroncio disolvente. Es también con- dición indispensable que las disoluciones se constituyan en el acto de formarse éste y resulten aptas para las excitaciones de la luz y de camino muy susceptibles para una oxidación inci- piente y limitada. Ya se entiende que no son los cuerpos ensayados las únicas substancias activas respecto de la fosforescencia del sulfuro de estroncio, que otras hay, y algunas singulares como el an- hídrido arsenioso y el ácido silícico, bien dignas de atento es- tudio, á la hora presente adelantado. Sin desistir de com- pletarlo con nuevas series de experimentos, parécenme los he- chos hasta ahora observados suficientes para demostrar, en — 471 - cuanto al sulfuro en sí mismo, la necesidad de ciertas impu- rezas, por lo común de naturaleza alcalina, 6 añadidas para que hagan de fundentes, más cierta oxidación inicial y leve, como condiciones esenciales de la luminescencia, y en cuan- to á las materias activas, siempre empleadas en proporciones mínimas, la uniforme y regular dif ustión en la masa del disol- vente, muy superior á la suya, para que en cada parte de ella puedan manifestarse los fenómenos físicos y las transforma- ciones químicas reversibles, en cuyo mecanismo han de bus- carse las causas de las fosforescencias. Quizá no sea aventu- rado el admitir que son del orden de las oxidaciones limitadas y rápidas; pero parciales y concretadas á los puntos que reci- ben la influencia directa de la luz, propagándose á la masa toda, en virtud del hecho ya demostrado de las autoexcitacio- nes, y siguiéndose lentas desoxidaciones hasta restablecer el primitivo equilibrio que la luz había perturbado. Por lo referente á las diferencias de efectos de luminescen- cia con la variada naturaleza de las materias activas, que sería un medio de marcar su respectiva eficacia individual, faltan datos seguros. Cierto que, en mis experimentos comparativos, notábanse variaciones de la intensidad del fenómeno; la dura- ción de la fosforescencia no era la misma en todos los casos, y su color, dentro del tono verde peculiar del sulfuro de es- troncio, presentaba diversidad de matices que podrían carac- terizar la naturaleza de la materia activa; pero los grados de su eficacia individual y su distinción numérica no se consiguen de tal forma, y demandan, por ventura, aplicar métodos precisos, que consientan llevar las medidas á los mayores límites de la exactitud. (Se continuará.) — 472 - XVIII.— Acción de los sulfuros sobre los nitroprusia- tos. — Sensibilidad é interpretación de la reacción analítica. Por Juan Fages y Virgili. En un trabajo anterior (1) he demostrado que el producto de la acción de los sulfuros sobre los nitroprusiatos, en pri- mera fase, es un compuesto azul, resultante de la adición mo- lecular del sulfuro y el nitroprusiato. A la formación de este compuesto se debe la aplicación al análisis de aquella acción, siendo dependiente de fenómenos secundarios la aparición de otras coloraciones, aunque relacionadas con la naturaleza del sulfuro empleado, con la dilución de la solución, el modo de operar y otras circunstancias que en el análisis pueden tener especial importancia. La primera consecuencia que se deriva de que el cuerpo azul resulte de la unión molecular del sulfuro y del nitropru- siato es que, en sentido estricto, este compuesto, el nitro- prusiato, no es reactivo del sulfuro-ion (2), aunque lo sea de casi todos los compuestos que disueltos originan este anión, sino de la molécula de sulfuro no ionizada. Esta consecuencia la confirman varios hechos, ya muy conocidos, y otros por mí observados, que iré indicando. (1) Tomo II, núm. 2, Marzo 1905, pág. 176. (2) Corrientemente al anión de los sulfuros, al de los cloruros, al de los bromuros , etc. , se le llama azufre-ion , cloro-ion , bro- mo-ion, etc., ó el ion azufre, ion cloro, ion bromo. Puesto qvie son aceptadas, y casi preceptivas en análisis, las denominaciones; carbonato-ion, fosfato-ion, acetato-ion, etc., para aniones com- plejos de otras sales , creo que hay más analogía , en la nomencla- tura, llamando á los aniones simples, sulfuro-ion, cíoruro-ion, bromuro-ion, etc., que tiene, además, la ventaja de distanciar más, por la denominación, á los aniones simples de los cuerpos simples á que corresponden y cuyas propiedades son diferentes. - 473 - En efecto; la importancia del nitroprusiato, como reactivo, se debe á que sólo con los sulfuros produce las coloraciones características: con el ácido sulfhídrico libre no las origina, y, sin embargo, en disolución se ioniza, y es el sulfuro-ion uno de los dos iones resultantes. Se puede objetar, que la no for- mación del compuesto azul, con el ácido libre, es un simple efecto de inestabilidad, según el cual, el anión complejo que resultara, sólo puede persistir en solución neutra ó alcalina. Esta hipótesis supone la formación de un nuevo anión, y que la solución final, en el caso de operar con el ácido sulfhídrico, sería forzosamente acida. Los hechos citados, en el trabajo anterior, prueban que no está demostrado que el cuerpo azul sea ionizable, y no hay ningún dato para afirmar, supuesto que lo fuera, que el compuesto azul, correspondiente al sul- furo de hidrógeno, tendría este hidrógeno al estado de ion. Parece, pues, más sencillo y exacto admitir que no es posible la unión molecular del nitroprusiato y el ácido sulfhídrico, aunque ignoremos la causa, y que no pertenece al sulfuro-ion, directamente , la propiedad de formar compuestos azules con los nitroprusiato?. Otro hecho, también conocido é importante en análisis, con- firmatorio de la hipótesis de una unión molecular del sulfuro con el nitroprusiato, es que siendo muy sensible la reacción analítica de los sulfuros con» los nitroprusiatos, son más sensi- bles todavía las resultantes de emplear ciertas soluciones me- tálicas que, por doble descomposición, pueden producir preci- pitados de sulfuros insolubles: sales de plomo, neutras ó alca- linas, soluciones de cadmiato amónico amoniacal, de tártaro emético, de ferrito alcalino, etc. Es decir, que los reactivos, como los citados, que caracterizan directamente el sulfuro-ion, son más sensibles que el nitroprusiato, en consonancia con el hecho de que una solución suficientemente diluida de un sul- furo, puede contener el sulfuro-ion, y no contener moléculas no ionizadas de sulfuro, que son las que exclusivamente reco- noce el nitroprusiato, según mi hipótesis. Como la sensibilidad de una reacción analítica, no sólo de- pende de la posibilidad de que se verifique, sino de la intensi- Ekv. Acad. Ciencias,— II.— Mayo, 1905. 31 — 474 — dad del fenómeno perceptible que origina, podría atribuirse la mayor sensibilidad de las soluciones metálicas , como reactivos de los sulfuros, á una desigual facilidad en la percepción del color, en un caso, y del precipitado, en otro, siendo éste más perceptible, á igual proporción de sulfuro, que la coloración que ocasionan los nitroprusiatos. La consideración es racional, y no puede negarse la posibilidad del hecho, y que, proba- blemente, es así. Pero también es fácil demostrar, que solucio- nes sulfuradas no coloreables, por su gran dilución, con el ni- troprusiato, y precipitables, en cambio, por las soluciones me- tálicas, pueden colorearse ó persistir coloreadas con aquel reactivo, variando las circunstancias y el modo de operar; pero sin modificar la dilución, ¡y aun aumentándola. Para demos- trarlo, pueden practicarse los siguientes experimentos: 1.° Adi- cionar cantidades constantes de nitroprusiato sódico, á canti- dades, también constantes, de un sulfuro, en solución cada vez más diluida, hasta llegar á tal dilución, que ya no aparezca coloración alguna. Por otra parte, adicionar las mismas canti- dades de nitroprusiato y sulfuro á un volumen pequeño de agua, y, después de aparecer la coloración, diluir hasta que el color ya no sea perceptible, en iguales condiciones de obser- vación que en el primer caso. Midiendo ahora la dilución á que se ha llegado, se verá que es superior á la alcanzada ope- rando con una solución de sulfuro, previamente diluida. 2.° Se adiciona nitroprusiato , en cantidad igual á la de los experi- mentos anteriores, al volumen de agua que hayamos encon- trado como límite de sensibilidad en el primer experimento; se añade entonces la misma cantidad de sulfuro, en solución algo concentrada, que la primera vez, y se verá aparecer una coloración muy perceptible, á pesar de ser igual la actual di- lución á aquella que hallamos como límite de sensibilidad. Es decir, que invertida la reacción analítica, aunque con iguales cantidades de cuerpos reaccionantes, la sensibilidad aumenta, lo que equivale á decir que los sulfuros son reactivos de ma- yor sensibilidad de los nitroprusiatos, que éstos de aquéllos. 3.° Se prepara una solución bastante diluida de un sulfuro, para que la adición del nitroprusiato, en proporción equiva- — 475 — lente á la que indica la fórmula del cuerpo azul (I), no pro- duzca coloración, ó sea, si aparece, apenas sensible, tardía y bastante fugaz. Después se repite lo mismo, pero empleando cantidad mayor de nitroprusiato, y se verá aumentar progre- sivamente la sensibilidad de la reacción, con el exceso de re- activo, hasta un límite en el que ni gran exceso de reactivo motiva coloración alguna. 4.° Se prepara otra vez la solución de un sulfuro, con la dilución correspondiente al límite de sensibilidad; se adiciona el nitroprusiato, y á la solución in- colora, 6 casi incolora, resultante, se añade carbonato sódico: se verá aparecer la coloración purpúrea azulada bastante intensa. De igual modo, si una solución menos diluida de un sulfuro neutro se divide en dos partes, se añade á una de ellas carbo- nato sódico, y, á ambas, un poco de nitroprusiato, aparecerá en una y otra la coloración característica; pero más intensa y más azulada en la solución que contiene carbonato sódico. Vemos, pues, que todos los hechos citados demuestran que la intensidad de la coloración puede aumentarse modificando el modo de operar, que en muchos casos deja de percibirse la coloración antes de lo que debía suceder, por el solo hecho de la dilución, y, por lo tanto, que depende de la posibilidad 6 imposibilidad de formarse el cuerpo azul , á partir de cierta dilución, el que aparezca ó no la coloración. Como todas las modificaciones, en el modo de operar, practicadas en los ex- perimentos citados, favorables á la aparición del color, ó tien- den á impedir la ionización del sulfuro ó á reconstruir la mo- lécula, anteriormente ionizada, introduciendo más iones; de aquí que se confirme el supuesto de que el nitroprusiato no es reactivo del sulfuro-ion, sino de la molécula no ionizada de los sulfuros, y de que el cuerpo azul es una molécula de adi- ción. Siendo tan intenso el color del compuesto de adición, que los sulfuros forman con el nitroprusiato, se puede, en princi- pio, aceptar, no como conclusión analítica, sino de expresión precisa de los hechos, que si una solución de sulfuro, adicio- (1) Tomo ir, pág. 185. — 476 ~ nada de nitroprusiato, no produce coloración alguna, no con- tiene sulfuro, sino, si acaso, los productos de su ionización (<5 de su hidrólisis) inactivos sobre el nitroprusiato, ó incapaces, al menos, de originar, inmediatamente con éste, el compuesto azul, característico solamente de los sulfuros no modificados. Aceptando, en todo su rigor, la teoría de los iones, pudié- ramos afirmar que los nitroprusiatos actúan como reactivo analítico de los sulfuros, precisamente cuando las soluciones metálicas no pueden actuar, é inversamente. Los primeros re- conocen los sulfuros no ionizados y sólo éstos; si están com- pletamente ionizados, no producen coloración alguna, porque falta el cuerpo con quien han de actuar, y si llega á produ- cirse es después de una previa reconstrucción del sulfuro. In- versamente, las soluciones metálicas reconocen analíticamente, de las soluciones de los sulfuros, sólo el sulfuro-ion; con el sulfuro no ionizado no pueden producir precipitación alguna, y, si la producen , será precediendo á la precipitación la ioni- zación de aquéllos, que es lo que resulta en la práctica. Para que la reacción, con el nitroprusiato, alcance el máximo de sensibilidad, hay que reducir á cero la ionización del sulfuro; para que la precipitación del sulfuro-ion, con las soluciones metálicas, sea completa, es necesario que la ionización del sulfuro sea total, es decir, que sea igual á cero la porción no ionizada. El límite de sensibilidad práctica de la reacción con el nitroprusiato, dependerá, en aquel caso, sólo de un fenó- meno de percepción de la coloración producida; el límite de exactitud en la precipitación total práctica del sulfuro-ion, con las soluciones metálicas, dependerá exclusivamente, en el otro caso, del coeficiente de solubilidad del nuevo sulfuro for- mado y áú producto de solubilidad ^ según el cual, el sulfuro- ion existente en la solución, será igual á cero cuando el reac- tivo que le precipita esté en cantidad infinita. Si el agua no actuara sobre el sulfuro disuelto, sino ionizán- dole, y si la adición de nitroprusiato no influyera en esta ioni- zación, pudiera precisarse la dilución á que dicho sulfuro está totalmente ionizado, por el hecho de no aparecer, con aquel re- activo, ninguna coloración. Pero el fenómeno es mucho más — 477 — complejo, y no es posible emplear forma tan sencilla para re- solver este interesante problema. En efecto: el exceso de reac- tivo, introduciendo cationes, motiva la regeneración de una parte del sulfuro y, por lo tanto, la aparición del color á dilu- ciones superiores á la de total ionización. Por esto, precisamen- te, el exceso de reactivo, según he dicho, aumenta la sensibi- lidad de la reacción (1). Aun sin exceso de reactivo, aquella regeneración del sulfuro tiene lugar y por la misma causa, ex- plicándose, en todo caso, el hecho de que á partir de cierta dilución, para cada sulfuro, la coloración deja de ser instan- tánea en su aparición. A este hecho de que á partir de cierta dilución la reacción analítica dejara de ser instantánea, le concedió Bechamp una gran importancia; tal vez superior á la que, en análisis al me- nos, tiene en realidad. Según este químico, la solución de sul- furo, que así se conduce con el nitroprusiato , ya no contiene ni sulfuro ni sulf hidrato, y si aparece el color, aunque tardía- mente, es debido á la afinidad predisponente del nitroprusia- to, que reconstruye el sulfuro; de modo, dice, «que se asiste al nacimiento del sulfuro que necesita el nitroprusiato para for- mar el compuesto coloreado » . Prescindiendo del lenguaje de Bechamp, conforme con las ideas de su tiempo, su conclusión final es exacta en cuanto atribuye al reactivo una acción pre- paradora del otro cuerpo, necesario para la reacción, no exis- tente en la solución, que sólo contiene los productos de su des- composición. La inexactitud está, según las ideas modernas, en que el nitroprusiato no regenera el sulfuro haciendo reac- cionar los productos de su hidrólisis , según esta ecuación SK, + 2XaOn=SA% -\-2H.0, sino uniendo los sulfuro-iones y sodio-iones existentes, por au- mentar la concentración en iones, la introducción del reactivo, (1) Es de notar que necesitando el nitroprusiato para la posibi- lidad de la reacción analítica la no ionización del sulfuro, y exi- giendo lo contrario las sales metálicas, en uno y otro caso, por acciones distintas , es favorable á la sensibilidad un exceso de re- activo, en consonancia con la hipótesis de los iones. — 478 — gal alcalina y ionizable. Foresta misma razón, auméntala sen- eibilidad de la reacción la adición de carbonates alcalinos neu- tros, más todavía que la del nitroprusiato, porque además de actuar como éste^ determina acciones de otro orden que no ejerce probablemente el nitroprusiato. Es consecuencia de esto que otras sales alcalinas, como cloruros, sulfatos, etc., ejer- cen igual acción que los carbonates, favoreciendo también la sensibilidad de la reacción, de modo que la investigación de sulfuros, en soluciones salinas, debe ser más fácil que disuel- tos en agua destilada. Pero este hecho es menos marcado que el que origina la adición de carbonates, y se explica, porque siendo muy diluida la solución del sulfuro no pueden las sales introducidas hacer más que lo que el mismo reactivo, en conve- niente exceso, ya hará; y por esto, la demostración experimen- tal de la acción de las sales neutras, en general, no es tan fácil. Como los compuestos ionizables en solución acuosa no lo son, ó mucho menos, en solución alcohólica ó glicerinada, es racional deducir de lo expuesto que empleando el alcohol ó la gliceri- na como disolvente del sulfuro, la sensibilidad de la reacción aumentará. Pero esta forma de investigar los sulfuros solubles se puede aplicar tan pocas veces en la práctica, que esta ma- nera de aumentar la sensibilidad de la reacción carece de im- portancia, mucho más pudiendo emplear otros procedimientos, en las soluciones acuosas, que luego indicaré. Como conclusiones de lo hasta ahora expuesto referente á la sensibilidad, se deduce: 1.° El nitroprusiato sódico no es reactivo del sulfuro-ion, sino de los sulfuros solubles no ionizados, y, por lo tanto, es menos sensible que las soluciones metálicas que reconocen al sulfuro-ion. 2° La sensibilidad del nitroprusiato, como reactivo de los sulfuros, aumentará, disminuyendo la ionización de éstos, con el empleo de disolventes que impidan ó disminuyan la ioniza- ción, con la adición de exceso de reactivo, ó introduciendo más iones (sales neutras y en especial carbonates alcalinos). La posibilidad de formarse el cuerpo azul, no sólo la limita — 479 - en solución acuosa, la ionización del sulfuro, sino también, y tal vez más, su hidrólisis. Esta es innegable desde los trabajos de Bechamp, confirmados por las investigaciones mías, expues- tas en la nota anterior, que demuestran además que dicha hidró- lisis se verifica á diluciones mucho menores de lo admitido por Bechamp, pues aun las soluciones concentradas de los sulfuros alcalinos dan colores purpúreos, no azules, con las soluciones de los nitroprusiatos. Como aquellas coloraciones prueban la existencia de la sal cuaternaria, que sólo con álcali libre se forma, indirectamente prueban la formación de tal álcali libre, que sólo la hidrólisis del sulfuro habrá podido originar. Por el doble fenómeno de la ionización y de la hidrólisis del sulfuro resulta que las soluciones acuosas de éste contienen: sul- furo, no ionizado ni hidrolizado, los iones del mismo, ácido sul- fhídrico y álcali producidos por la hidrólisis de aquél, y final- mente, los iones de estos dos cuerpos. Aumentando la dilución, aumenta la hidrólisis y la ionización, motivando ambas causas reunidas que diluciones relativamente pequeñas no contengan nada del sulfuro sin ionizar y, por lo tanto, que en ellas ya no sea posible la acción del nitroprusiato, y, en consecuencia, el reco- nocimiento con efcte reactivo de aquellos cuerpos. Aunque la primera acción del agua sea la ionización del sulfuro, es lo pro- bable que lo que disminuye más la sensibilidad de la reacción analítica sea la hidrólisis del mismo, no sólo porque los pro- ductos de ella no actúan con el nitroprusiato, ó al menos no pueden producir el cuerpo azul, sino porque la débil ionización del ácido sulfhídrico tiende á disminuir constantemente la con- centración de la solución en sulfuro-iones, que tendrá que pro- porcionar el sulfuro mismo con una nueva ionización más pro- funda, al avanzar la dilución, de lo que sería sin este fenóme- no secundario de la hidrólisis. Es decir, que sin la hidrólisis, la total ionización del sulfuro exigiría mayores diluciones y el límite de sensibilidad de la reacción analítica con el nitropru- siato estaría mucho más alejado. Confirma esto el hecho de que los medios prácticos que podemos emplear para aumentar la sensibilidad de la reacción, son mucho más eficaces si se opo- nen á la hidrólisis que si se oponen sólo á la ionización. El — 480 — exceso de reactivo no modifica probablemente la hidrólisis, según he dicho, en contra del supuesto de Bechamp; pues bien, la sensibilidad que se alcanza por este medio es, próxi- mamente, 22 veces menor de la que se consigue por otros me- dios que tienden á limitar la hidrólisis, sin anularla, y que dis- minuyen á la vez la ionización. Este número es un dato aproxi- mado, aunque no una medida exacta, de la mayor dilución á que habría que llegar si no se hidrolizara el sulfuro, para que éste estuviera, no sólo totalmente ionizado, sino, además, que no pudiera el exceso de reactivo reunir de nuevo su dos iones para que la molécula regenerada, uniéndose con el reactivo, formara el compuesto de adición azul característico. Siendo cierta la hidrólisis del sulfuro, y no siendo el nitro- prusiato reactivo del ácido sulfhídrico, pues no lo es del sulfu- ro-ion, es consecuencia necesaria que disminuirá la sensibili- dad de la reacción cuando se favorezca dicha hidrólisis, y, por el contrario, aumentará limitándola, ó, si puede ser, anu- lándola. La sustitución del agua por el alcohol ó la glicerina impedi- rá la hidrólisis del sulfuro y aumentará la sensibilidad; pero con motivo de la ionización, ya he dicho que este cambio de disolvente no es práctico en la mayoría de casos y aun inapli- cable. Además, aun partiendo de cuerpos sólidos, resulta que, siendo el nitroprusiato sódico poco soluble en el alcohol, es más difícil con este disolvente la acción del reactivo sobre el sulfuro, y si se emplea la glicerina, por su gran viscosidad, se hace difícil el debido contacto de los cuerpos reaccionantes. Si acaso se puede sustituir el agua, es el mejor disolvente una mezcla de partes iguales de glicerina y alcohol concentrado» que resulta mucho más fluida que la glicerina sola y es mejor disolvente que el alcohol solo. A pesar de esto, no respondo de que sea de verdadera utilidad práctica su empleo, y de que la sensibilidad resulte aumentada, pues por la poca aplicación que puede tener y por falta de tiempo no he hecho suficiente estu- dio experimental de esta sustitución. La temperatura modifica á la vez la ionización y la hidróli- sis, aumentando éstas con aquella. En consecuencia, la sensi- — 481 - bilidad del nítroprusiato como reactivo será menor en solucio- nes calientes de los sulfures que en las frías. Este hecho se observó antes que se conociera la hidrólisis de los sulfuros y mucho antes que se inventara la hipótesis de los iones. En 1868 Filhol dijo con asombro que las aguas termales de Ax (Arie- ge), que sospechaba que eran sulfuradas, no se colorean con el nitroprusiato^ pero enfriadas al abrigo del aire producen una coloración marcada, cosa que le sorprendió todavía más. Este efecto de la temperatura lo han confirmado después cuantos químicos han investigado los sulfuros en aguas termales, aun- que sin explicar la causa. Mis propias investigaciones lo con- firman también, advirtiendo, además, que la coloración obteni- da á la temperatura ordinaria , calentado después el líquido, persiste todavía á temperaturas á las que, calentada previa- mente la solución y adicionado luego el nitropusiato , no hubie- se producido coloración alguna. Es decir, que el compuesto azul es más estable, aumentando la temperatura, que el sulfu- ro que le ha originado antes de unirse con el nitroprusiato. Convencido por estos hechos, en consonancia con la naturale- za del cuerpo azul, supuse que la sensibilidad de la reacción seguiría aumentando al disminuir la temperatura, y para pro- barlo hice el siguiente experimento: Preparé una solución de sulfuro sódico no coloreable con el nitroprusiato á la temperatura ordinaria, pero de poca mayor dilución de la necesaria para este efecto; le adicioné solución de nitroprusiato y la dividí en dos partes iguales, que coloqué en matraces cónicos hasta llenarlos por completo, y que cerré cuidadosamente. Uno de los vasos quedó á la temperatura del laboratorio, que era de 20°, y el otro lo puse en una mezcla de hielo y sal. La solución que permaneció á 20° no se coloreó en todo el tiempo que duró el experimento, mientras el otro em- pezó á colorearse á los 11°, acentuándose cada vez más el co- lor hasta ser intenso á 0°, congelándose poco después el líqui- • do, pero conservando el color. Separada la mezcla frigorífica, y dejado el matraz, al ambiente del laboratorio, primero, y en una estufa después, la coloración palideció progresivamente, siendo todavía visible á la temperatura del laboratorio y aun á - 482 - temperatura algo superior. En todo caso, si la temperatura ha sido algo alta, un nuevo enfriamiento no regenerala coloración, pues persiste en el líquido la amarilla sucia, que adquiere siem- pre por la sola acción del tiempo, una solución de sulfuro con nitroprusiato. Estos hechos prueban que el aumento de sensi- bilidad por efecto de la disminución de temperatura no es de- bido á que el cuerpo azul sea hidrolizable ó disociable, pues una vez obtenida á baja temperatura persiste la coloración des- pués á temperaturas á que no se forma á igual dilución, y en cambio no se regenera el color, enfriando, si desapareció á temperaturas relativamente altas. Lo que modifica la tempera- tura es la hidrólisis y la ionización del sulfuro, haciendo posi- ble á baja temperatura, por existir sulfuro sin ionizar, lo que á la temperatura ordinaria no era factible á aquella dilución; y si una temperatura más alta impide que nuevo enfriamiento haga reaparecer la coloración, es porque el cuerpo azul, poco esta- ble aun á la temperatura ordinaria, lo es menos á 40 ó 50 gra- fios, y entra la acción del sulfuro cou el nitroprusiato en una segunda fase, originando nuevos cuerpos, productos de reaccio- nes más profundas, incapaces de regenerar el compuesto azul. Como el aumento de sensibilidad, por efecto exclusivamen- te de la disminución de temperatura, tiene una gran importan- cia para el análisis, y no he visto consignada esta circunstan- cia en la investigación general de sulfuros, he determinado cuidadosamente el límite de sensibilidad á 0°, para comparar- lo con el correspondiente á las temperaturas ordinarias y po- der deducir si en la práctica analítica puede ser ventajoso uti- lizar el enfriamiento en la investigación de pequeñas cantida- des de sulfuro. Determiné la sensibilidad á la temperatura de 20°, que era la del laboratorio, y á 0"^, ó mejor dicho á la temperatura á que la solución se congela. Empleé siempre ma- traces cónicos^ completamente llenos de la disolución adicio- nada de nitroprusiato y bien cerrados para impedir la acción del aire; considerando como demostrada la presencia del sul- furo cuando se percibía, aunque tardíamente, una coloración tal vez muy escasa y fugaz, pero suficiente para no dudar de su aparición. La capacidad de la vasija, y, por lo tanto, el vo- - 4S3 — lumen de la solución, era siempre de 100 ce, y el sulfuro em- pleado, el sódico. En estas condiciones he encontrado que pue- de reconocerse, á la temperatura de 20° C, 0,0024 gr. de SNa2t ó sea 0,024 gr. de (SiVag en litro de solución; y á la tempera- tura de 0° C, ó de congelación de la solución, 0,0014 gr., 6 sea 0,014 gr. de SNa^ en un litro. Es decir, que la sensibili- dad á O es poco menor del doble que á 20*^. Aun así, es muy inferior á las necesidades del análisis y á la que se consigue con el empleo de otros reactivos ú otros medios de investiga- ción. En efecto, dicha solución límite, pardea muy visiblemen- te con una solución de sal de plomo; agitada en un frasco á medio llenar, tapado y calentado en bañomaría, se percibe el olor á ácido sulfhídrico al abrir el frasco; finalmente, el sabor de la disolución acusaba todavía la presencia del sulfuro. Si se quiere utilizar el enfriamiento para reconocer los sul- fures en soluciones calientes, como aguas termales, se puede proceder de este modo: Se llena por completo un matraz de 100 ce, perfectamente lavado, con la solución caliente, se tapa con un buen corcho bien limpio atravesado por un tubo dos veces doblado en ángulo recto y de tal diámetro interior, que al cerrar el matraz el agua que desaloja el tapón llene todo el tubo. El extremo de la rama descendente de éste se introduce hasta el fondo de un frasco que contenga de la misma solución caliente. Se rodea el matraz con la mezcla frigorífica; la dismi- nución de volumen del líquido que contiene motivará el in- greso de una porción equivalente del agua del frasco, sin que el aire pueda entrar. Cuando se inicie la congelación en el fon- do del matraz, se destapa, se añade el nitroprusiato, se tapa rápidamente con tapón macizo, se agita suavemente é introdu- ce de nuevo el matraz en la mezcla frigorífica. Si el agua con- tiene sulfuro (ó los productos de su hidrólisis) en proporción igual ó superior á la indicada como límite de sensibilidad, apa- rece la coloración (1). Si no aparece la coloración, no puede (1) Si el sulfuro es el calcico, la sensibilidad es algo mayor, y, por el contrario, bastante menor si es el potásico, en consonancia con los pesos atómicos de los metales correspondientes. — 484 — por este solo hecho negarse la existencia del sulfuro, sino de cantidades superiores á las indicadas. No conozco ningún otro medio de investigación específica directa para los sulfuros más sensible que el que acabo de in- dicar. Todos los demás no diferencian los sulfuros del ácido sulfhídrico estando juntos, y como, según acabo de decir, la sensibilidad de este procedimiento, aun casi duplicada con el enfriamiento á cero, dista mucho de llegar á las necesidades de la práctica, resulta que el nitroprusiato sódico, que tanto entusiasmó á los químicos como reactivo específico de los sul- furos, no merece tantos elogios, por su insuficiente sensibilidad, que le hace inútil en los casos más delicados. Un exceso de ácido sulfhídrico adicionado á la solución de un sulfuro, por una acción de masa debe impedir la hidrólisis de éste, ó regenerar con el álcali resultante de ella todo ó parte del sulfuro. Será, por lo tanto, la adición de aquel ácido un me- dio de aumentar la sensibilidad de la reacción. La ionización del sulfuro no será modificada, ó apenas, por la adición del hi- drógeno sulfurado, pues siendo este compuesto mucho menos ionizable que el sulfuro mismo, pocos son los iones que introduce. Pero la adición del ácido sulfhídrico, para reconocer peque- ñas cantidades de sulfuro en una solución, no es prudente, por- que puede formar sulfuros con álcali libre, ó con sales alcali- nas ó térreo-alcalinas (carbonates, bicarbonatos, silicatos, etc.) existentes en la solución, y encontrar sulfuro donde antes no le hubiere, ó en cantidad mayor. Si el ácido sulfhídrico pre- existía con el sulfuro, la experiencia me ha demostrado que la sensibilidad del nitroprusiato no aumenta, tal vez disminuye, en contra de las deducciones teóricas. Tal vez influye en el re- sultado la circunstancia de ser, en este caso, azul la coloración que aparece, y no la púrpura, que es la que transmite mayor número de radiaciones sensibles, y, por lo tanto, la que parece más intensa á igual proporción de sulfuro. Sea cual fuere la causa, resulta que en presencia de ácido sulfhídrico, que es cuando más importa la acción específica del nitroprusiato, es cuando menos nos sirve, y tanto menos cuanto más abunde aquel ácido. — 485 - El otro producto de la hidrólisis del sulfuro soluble es el hi- drato alcalino, ó el térreo-alcaüno. Un exceso del mismo^ con mayor razdn que el del ácido sulfhídrico libre, limitará ó anu- lará la hidrólisis del sulfuro y disminuirá además la ionización, porque siendo bases enérgicas, su ionización es grande y au- mentarán la concentración de las soluciones en cationes. En consonancia con estos supuestos, la solución de un sulfuro, al- calinizada á proporción de la dilución, dará con el nitroprusiato una coloración más intensa que sin la adición de álcali, refor- zada además, porque la coloración resultante, siendo purpurea, es más perceptible, y porque la sal cuaternaria, que en relativa abundancia se forma, no se descompone en presencia de exce- so de álcali. La experiencia demuestra que, en efecto, hay un gran aumento de sensibilidad en estas condiciones, de suerte que soluciones de sulfuro que apenas colorea el nitroprusiato, producen intensísima coloración con la adición de álcali en proporción suficiente. El aumento de sensibilidad está en rela- ción con la energía de la base adicionada. Así, si á la mezcla de sulfuro y nitroprusiato, incolora por la gran dilución de la solución, se añade amoniaco, aparece una coloración bien sen- sible, que aumenta notablemente en intensidad si luego se aña- de potasa ó sosa. El carbonato neutro de sodio, como sal hi- drolizable, que origina sosa libre, actúa en la solución como una base débil, que aumenta también la sensibilidad de la re- acción, como el amoniaco, pero menos que la sosa libre. Por esto he dicho antes que la adición de carbonato sódico aumen- taba más la sensibilidad de la reacción que el exceso de reac- tivo, pues además de influir como éste en la ionización, limita también la hidrólisis. El aumento de sensibilidad por adición de álcali le he medi- do de la misma manera que sin esta previa adición. El álcali introducido ha de ser hasta franca, casi intensa, alcalinidad del líquido, pues la solución es muy diluida. Así he obtenido que el límite de sensibilidad á 20° C. es de 0,0033 gr. de SNa^ por litro, mucho mayor que sin alcalinizar. Como el enfriamiento aumenta la sensibilidad, he combinado las dos acciones, la alcalinidad y la congelación, llegando así á - 486 - una sensibilidad todavía mayor, pues es de 0,0011 gr. de S^a^ por litro, que es la máxima á que he podido llegar con el ni- troprusiato y superior á las indicadas en los libros en que figu- ran datos de esta reacción. A pesar de esta sensibilidad, no es- casa, que se logra de la manera dicha, es todavía menor que la que se consigue utilizando los reactivos propios del sulfuro-ion, pues pueden descubrirle en diluciones casi diez veces mayores. Esta circunstancia, y la de no distinguir, por la previa adición de álcali, los sulfures del ácido sulfhídrico, hace menos impor- tante el aumento de sensibilidad lograda con el nitroprusiato en aquellas condiciones, sólo aplicable con ventaja á determina- dos casos dependientes de la presencia de otros cuerpos. Como conclusiones de lo dicho referente á la influencia de la hidrólisis , resulta : 1.° La sensibilidad del nitroprusiato sódico, como reactivo de los sulfuros, es mucho menor de lo que sería sin la hidró- lisis de éstos en solución. 2° Las circunstancias que disminuyan la hidrólisis de los sulfuros aumentan la sensibilidad del nitroprusiato. 3.° La congelación de la solución del sulfuro no alcalinizada y adicionada de nitroprusiato casi duplica la sensibilidad de la reacción analítica; pero es todavía muy inferior á la de los reac- tivos directos del sulfuro-ion y á las necesidades de la práctica. 4.° La adición de álcali, en proporción creciente con la di- lución de la solución, aumenta mucho la sensibilidad del nitro- prusiato, siendo más provechosos los álcalis fijos que el amo- niaco. El carbonato sódico se conduce como un álcali débil. 5." La congelación de la solución alcalinizada y adicionada de nitroprusiato permite, con el nitroprusiato, alcanzar el máxi- mo de sensibilidad; pero todavía el límite es inferior al que se consigue empleando soluciones metálicas que caracterizan el sulfuro-ion directamente. Como la adición de álcali impide dis- tinguir los sulfuros del ácido sulfhídrico, este aumento de sen- sibilidad es de importancia sólo relativa. Si como reactivo de sensibilidad el valor del nitroprusiato no es grande, dentro de los límites de esta sensibilidad es el más específico de los sulfuros. — 487 — No sólo el nitroprusiato distingue los sulfuros solubles del ácido sulfhídrico libre, sino que, como consecuencia de lo an- tes dicho, distingue si una solución de sulfuro contiene sólo los iones de este compuesto ó conserva parte de él sin ionizar, siendo reactivo específico únicamente del sulfuro de esta con- dición. Una solución que contenga el sulfuro -ion, y no se coloree poco ni mucho, instantáneamente ó á la larga, con el nitro- prusiato sódico, puede contener ácido sulfhídrico libre, y tam- bién sulfuro, pero ionizado ó hidrolizado totalmente. La in- versa es posiblemente cierta, pero no fatalmente; es decir, que una solución que contenga el sulfuro-ion, si adicionada de nitroprusiato adquiere la coloración azul, la púrpura ó la roja, es posible que contenga sulfuro no ionizado; pero si la colo- ración es poco intensa y algo tardía, es posible, tal vez pro- bable, que tampoco contenga sulfuro no descompuesto, y que á la aparición del color preceda una regeneración del sulfuro, por el aumento de la concentración en iones que origina la adición del reactivo. Pero en análisis, aunque sea cierto que el nitroprusiato es sólo reactivo del sulfuro no modificado, como admito, no podemos negar la presencia del sulfuro, cuando en la solución, por efecto de la hidrólisis y de la ionización, sólo existan los productos de estos fenómenos. Para el analista, la solución de un cuerpo ionizable ó hidrolizable, ó ambas cosas, contiene dicho cuerpo, aunque se verifiquen estas acciones descomponentes, pues los reactivos utilizados para descubrir- los, obrando en general por sus iones, se conducen de igual modo, en la mayoría de casos, con el cuerpo que cou los pro- ductos de su ionización ó de su hidrólisis. Aunque el nitropru- siato reconozca exclusivamente los sulfuros no ionizados, por ser su acción de otra índole, no hay motivo serio para excep- tuar á los sulfuros de la regla general, y, en consecuencia, en la práctica analítica deberá considerarse que una solución tiene sulfuros, cuando el nitroprusiato produzca en ella las colora- ciones características, sean intensas ó débiles, instantáneas ó tardías, y también, cuando por ser muy diluida no produzca coloración alguna, siempre que pueda admitirse que una con- — 488 — centracidn, que no determinara sino una disminución en la di- lución, en la ionización y en la hidrólisis, haría posible la apa- rición del cuerpo azul al adicionar el nitroprusiato. Desgracia- damente, la práctica de esta concentración presenta dificul- tades, y por esto, una vez más, llegamos á la conclusión de que el nitroprusiato, con ser tan específico reactivo de los sul- furos, por su insuficiente sensibilidad, no nos permite desci- frar, en los casos más delicados, si existe ó no sulfuro en una disolución que contiene el sulfuro-ion. En algunos de los casos dudosos, la naturaleza de otros cuerpos que acompañan al sulfuro-ion encontrado, nos per- mite hacer deducciones precisas. Claro es, que si la solución es marcadamente acida ó marcadamente alcalina, las dudas no pueden existir; pero una débil acidez, ó muy débil alcali- nidad, ó la neutralidad del líquido, no nos revela nada en con- creto. En estos casos podremos tener presente: que una solu- ción de reacción alcalina, por la presencia de sales de ácido débil, como carbonatos y fosfatos neutros, silicatos, boratos, etcétera, si contiene el sulfuro-ion, tiene con seguridad, desde el punto de vista analítico, sulfuro, acompañado ó no de ácido sulfhídrico libre (ó sulfhidrato), aunque el nitroprusiato no produzca coloración alguna. También la contendrá, aunque existan bicarbonatos alcalinos ó térreo-alcalinos ; pero en este caso es segura también la presencia de ácido sulfhídrico libre (ó sulfhidrato). Y todavía la solución contendrá sulfuro si, además de bicarbonato, hay ácido carbónico libre, no siendo en gran abundancia; y, con mayor razón que antes, parte al menos del sulfuro-ion estará formando ácido sulfhídrico. En efecto; si á una solución bastante diluida de sulfuro sódico, pero coloreable con el nitroprusiato, se le añade bicarbonato sódico, aun en gran cantidad, el reactivo acusa en ella la pre- sencia del sulfuro. Lo mismo ocurre si además se añade anhí- drido carbónico, no siendo en gran exceso; también se obtiene la coloración, si á una solución de ácido sulfhídrico se añade bicarbonato y después nitroprusiato, y, finalmente, si á una solución mixta de ácido sulfhídrico y anhídrido carbónico se añade luego bicarbonato, y, al fin, el reactivo. Es cierto que - 489 — en todos estos casos la sensibilidad de la reacción disminuye; pero de este hecho no creo racional deducir la consecuencia de que en soluciones muy extrenaas de dilución el ácido sulfhí- drico no descomponga el bicarbonato, aun en presencia de anhídrido carbónico, y, por lo tanto, que una solución con sul- furo-ion, con bicarbonatos y anhídrido carbónico libre, que no se coloree con el nitroprusiato, no contenga sulfuro. Aquí es- tamos en el caso de un equilibrio químico, en el que la masa de ácido sulfhídrico y de anhídrido carbónico ha de influir en el estado final, y, por lo tanto, la solución contendrá siempre algo de ácido sulfhídrico libre (ó sulf hidrato) y algo de anhí- drido carbónico (ó bicarbonato); pero de igual modo que sólo una proporción muy grande de ácido sulfhídrico podría con- ducir á la descomposición práctica total de todo el carbonato, y que todo el sulfuro-ion estuviera formando sulfuro metálico, de igual modo sólo una muy grande cantidad de anhídrido carbónico puede conducir á que todo el sulfuro-ion esté al es- tado de ácido sulfhídrico libre. La disminución de sensibili- dad hay que referirla no á una desaparición total, sino parcial, del sulfuro,- cuya dilución aumenta y puede ser mayor de la que exige el límite de sensibilidad del nitroprusiato. De la aplicación del nitroprusiato á la distinción de los sulfu- ros délos sulf hidratos, indicada por Barral, poco he de decir después de lo expresado en mi Nota anterior: considero á este reactivo del todo insuficiente para tal distinción. Aun prescin- diendo de que las soluciones de sulfuro amónico, á igualdad de las demás circunstancias, producen siempre coloraciones más azules con el nitroprusiato que los otros sulf uros, puedo afirmar que, á pesar de la práctica personal que esta serie de investi- gaciones me ha hecho adquirir, me reconozco incapaz de dis- tinguir un sulfuro de un sulfhidrato con aquel reactivo. Sólo en casos extremos la distinción es exacta, es decir^ cuando la solución contiene una gran masa de ácido sulfhídrico libre (<5 bicarbonatos ó anhídrido carbónico), ó también gran masa de álcali, que originará colores azules ó casi azules en el primer supuesto, ó rojos ó casi rojos en el segundo. Pero en estos ca- sos no hace falta acudir á tal reactivo para sacar conclusiones: Eev. Acad. Ciencias,— II.— Mayo, 1905, 32 — 490 - la gran masa de aquellos cuerpos nos las da. En las soluciones corrientes bastan pequeñas variaciones en el modo de operar para obtener coloraciones variables y ambiguas que no es fácil definirlas ni como azules ni como rojas. La no aparición de un color azul puro nos afirma la presencia de álcali libre; pero como éste aparece por el solo hecho de la hidrólisis, ni siquiera de la aparición del color púrpura podemos deducir el hecho analítico de que existe álcali en la solución, aunque química- mente tal afirmación es cierta hasta siendo de sulfhidrato la solución. Además, la presencia en el líquido de un colorante amarillo ó rojo, aun en pequeña cantidad, puede cambiar mu- cho la coloración é inducirnos á error. Algunos autores utilizan para determinar pequeñas cantida- des de sulfuro ó de ácido sulfhídrico libre una colorimetría ba- sada en el empleo del nitroprusiato sódico , previa alcalinidad de la solución sulfurada. Visto lo complejo que es el fenómeno de la coloración resultante y la dificultad de obtener coloracio- nes idénticas en matiz, única manera de que sus intensidades sean comparables, se comprende lo expuesto á errores que es esta colorimetría, que sólo la abona su brevedad. Ni aun para cantidades muy pequeñas de sulfuro el procedimiento tiene ven- taja, pues la reacción, aun en líquido alcalino, no es suficien- temente sensible para las necesidades de la práctica y puede no acusar sulfuro en líquidos que le tengan y cuya presencia, aun en mínimas cantidades, cambia por completo sus aplica- ciones. Por esto he visto, con cierto asombro, aplicar esta co- lorimetría á la determinación de sulfures ó de ácido sulfhídri- co libre de las aguas potables. Entiendo que un agua, supues- ta potable, que contenga el sulfuro-ion en tal proporción que se revela con el nitroprusiato, no merece que se determine la cantidad de aquel cuerpo que contiene, porque, aun con menos sulfuro-ion, ha perdido las condiciones de potabilidad. Además de las conclusiones deducidas anteriormente del es- tudio de la sensibilidad de la reacción, resultan las siguientes para la interpretación de los resultados: 1.° Una solución que contiene el sulfuro-ion y se colorea mucho ó poco, instantáneamente ó á la larga, con el nitropru- — 491 - siato sódico, desde el punto de vista del análisis, contiene sulfuro. 2.° En el caso de ser la coloración muy débil y tardía, es probable que el sulfuro de la solución esté del todo ionizado 6 hidrolizado. 3.° La no coloración con el nitroprusiato de una solución que contenga el sulfuro-ion, no obliga á admitir que no contie- ne sulfuro, sino en proporción inferior al límite de sensibilidad de aquel reactivo, que no es grande. La presencia de otros -cuerpos podrá ilustrarnos en este caso. 4.° El nitropusiato no sirve para distinguir los sulfuros de los sulfhidratos, como se ha afirmado. 5.° La determinación colorimétrica del ácido sulfhídrico ó de los sulfuros, basada en el empleo del nitroprusiato, es erró- nea, por la dificultad de obtener coloraciones comparables y por la poca sensibilidad del reactivo. Laboratorio de análisis quimica general de la Facultad de Ciencias de Madrid. XIX. — Sobre un nuevo procedimiento para medií» die- dros en los cristales microscópicos. Por Lucas Fernández Navarro. La medida de los diedros en los cristales microscópicos, tiene para el cristalógrafo importancia extraordinaria. Sien- do en general tanto más perfectos los cristales cuanto más pe- queños, desde el momento en que se descubriera un procedi- miento sencillo y exacto para la medida de sus ángulos die- dros, todos los trabajos goniométricos se harían sobre materia microscópica. Además, en muchos casos, los ejemplares úni- cos de que se dispone son de tamaño muy reducido^ tal ocurre cuando se estudian materias arenáceas ó fragmentos resultan- — 492 — tes de la trituracidn de una roca, productos de reacciones mi-^ croquímicas, cristales contenidos en alguna célula, etc. Muchos han sido los procedimientos ideados para efectuar estas medidas, pero sólo dos parecen haberpe empleado hasta ahora. El más generalmente conocido se debe á M. Bertrand, y no lo describiré en detalle, porque está expuesto en casi todos los tratados de Cristalografía ( 1 ). Se reduce á fijar la posición de las dos caras del diedro con relación á las aristas de un pe- queño cubo de vidrio, y luego, con los datos que determinan dicha posición, resolver dos triángulos esféricos rectángulos, los cuales, á su vez, nos proporcionan elementos para la resolución de un tercer triángulo esférico del que se conocen dos lados y el ángulo comprendido; el tercer lado mide el ángulo de las normales correspondiente al diedro. Este método, de práctica pesada y difícil, exige el empleo de un ocular especial. Consiste la particularidad de dicho ocular en un cilindro de flintglass perfectamente construido , partido en dos, según un plano que pasa por su eje, y vueltas á pegar sus dos mitades, después de interponer entre ellas una del- gada lámina de crown de espesor uniforme , por medio de bál- samo de Canadá; dicho cilindro se dispone de manera que la base superior esté en el foco de la lente del mismo lado del ocular, y que el eje coincida exactamente con el del microscopio- Hay que poner además, por delante del porta-objetos, una pantalla con una ranura vertical , tan alta como sea posible, que deje pasar los rayos situados en un plano vertical determinado por el eje óptico del microscopio y por la línea 0° — 180** de la platina. Así, las direcciones que se determinan son las norma- les á la traza de la cara del diedro sobre la cara del cubo de vi- drio, y estas direcciones se aprecian por igualdad de ilumina-- (1) Este ingenioso procedimiento, expuesto con gran claridad en el Traiié de Cr'istaUograjjhie de Mallard , pág. 230 del tomo pri- mero, fué comunicado por su autor á la Academia de Ciencias de París en Diciembre de 1877. Ha sido también objeto de notas interesantes por parte del Sr. González de Linares (Bol. de la Inst. libre de enseñanza, tomo de 1876), y de D. Salvador Calderón, (Actas de la Soc. esp. de Hist Nat., tomo IX, pág. 48). — 493 — -ción del campo, á uno y otro lado de dos finísimas líneas ne- gras que en él determinarán las dos láminas de bálsamo entre -que viene á quedar incluida la placa de crown. Se ve, pues, que el procedimiento exige aparatos y disposi- ciones especiales y no fáciles de procurarse, así como un ma- nual operatorio largo y difícil. Está, además, sujeto á numero- sas causas de error y sólo es aplicable, según su autor, á cris- tales que no bajen de una centésima de milímetro de arista y ) + Cto log sen p -\- Cto log sen (p — a) y efectuando los cálculos, llegaremos á log taog — ^ = O . 1157133, de donde y, por lo tanto, — ^ = 52*^32' 39", 2 ^ = 105° 5' 18". Aplicando la fórmula para B j efectuando los cálculos, se llega del mismo modo á log tang ~ B=l. 8824490 , de donde se deduce B = 74*' 40' 40". Como se ve, en el ángulo de la arista A no se ha cometido más que uu error de 18", que es verdaderamente insignifican- te. Y aun el error mucho mayor (14' 20") cometido en el de la arista B no excede apenas de los dados por el procedimien- to de Bertrand, no llega ni con mucho al error del método de Bertheim y Thoulet, y está dentro de los admitidos en el go- niómetro ordinario, aun trabajando en condiciones muy favo- rables. Como toda la dificultad del presente método estriba en con- — 503 — seguir la horizontalidad de las caras, á facilitar esta operación habrán de tender todas las modificaciones de que, indudable- mente, es susceptible. Yo he conseguido llegar fácilmente á la t^^^^:^^^^^^^^^^^^^^^^^ Figura 6. posición horizontal de una cara por medio del sencillo aparato de que dan perfecta idea las figuras Q.% 7.^ y 8.% que le repre- Figura 7. sentan respectivamente en sección, en vista de lado y en pro- yección sobre el plano de la platina. — 504 — Como se ve, es en esencia la pinza de los goniómetros de Groth, Mallard, etc., ligeramente modificada. Consiste en una Figura 8.' placa de latón , que se apoya sobre la platina del microscopio, á la cual puede fijarse mediante tornillos indicados en la figu- ra 8.*. Sobre dicha placa van dos superficies cilindricas movi- bles, cruzadas en ángulo recto. Sobre éstas va, á su vez, una esfera ajustable, de la cual sale un pivote hueco. La pieza que recibe el cristal (fijado con cera), que es una superficie con- vexa, tiene un vastago que entra en el pivote anterior, y que la permite girar cuando nos conviene, ó fijarse en una posición dada por medio de un tornillo de presión. Con todos estos mo- vimientos, más el de rotación, y los dos en su plano y en án- gulo recto que tiene la platina del microscopio petrográfico, es muy fácil, como he podido comprobar, el ajuste de crista- les microscópicos y todas las operaciones que en los diversos casos anteriormente considerados pueden presentarse. El modelo de este aparato me ha sido primorosamente cons- truido por la «Sociedad ginebrina para la construcción de apa- ratos de Física» (Ginebra, Chemin Gourgas, 5). Su altura to- tal no excede de tres centímetros, y el coste de 50 francos. Aunque, como digo, me ha dado resultados excelentes, su ma- — 505 nejo me ha sugerido algunas ligeras modificaciones, que estu- diaré más adelante , cuando disponga para ello de un tiempo que hoy, por especiales circunstancias, me falta. Resumiendo lo anteriormente expuesto diré, para concluir, que las ventajas que sobre los anteriores presenta este procedi- miento para medir los diedros de los cristales microscópicos son las siguientes: 1.* Se funda en la medida de ángulos planos, operaciónfá- cil y susceptible de gran exactitud. 2,^ Se puede practicar con cristales de dimensiones infe- riores á una centésima de milímetro, sin que la disminución de tamaño aumente las probabilidades de error, puesto que, por el contrario, la horizontalidad determinada por el enfoque de todos los puntos de una cara será tanto más perfecta cuan- to mayores sean los aumentos empleados. 3.^ No exige aparatos costosos ni complicadas disposicio- nes especiales, bastando para el caso cualquier microscopio pe- trográfico, adicionándole, si se quiere más facilidad, el senci- llísimo mecanismo descrito anteriormente. 4.^ No es necesario que las caras sobre que se opera sean buenas reflectoras de la luz. 5.^ Presenta un manual operatorio sencillísimo y necesita solamente un cálculo muy reducido. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 33 506 - XX. — Experimentos de descarga eléctrica en gases enrarecidos. Por V. Floren Acero. Tratando de reproducir las experiencias de Viol (1) y de Negreano (2) acerca de las descargas laterales de un hilo elec- trizado,}' observando los efectos que el campo electrostático originado por el hilo producía sobre los tubos de Geissler, he continuado experimentando con tubos de mayor vacío. De modo que este trabajo comprenderá: 1.*' Experiencias análogas á las de Viol y Negreano. 2.° Inducción electrostática sobre los tubos de vacío. 3° Efectos de condensación en los mismos. Como generador eléctrico me he servido de una máquina de Wimshurst; los experimentos son realizados en la oscu- ridad . descargas laterales de un hilo electrizado A un polo de la máquina se ata un hilo delgado de cobre, manteniéndole horizontalmente por medio de un hilo de seda atado en el otro extremo; al funcionar la máquina en esta dis- posición, aparece dividido el hilo en regiones obscuras, por penachos (polo positivo), ó por puntos luminosos (polo ne- gativo). Empleando hilos de diversa longitud (de uno á cuatro me- tros próximamente), con el extremo unas veces libre y otras terminado en una capacidad, he podido observar: 1.^ En hilos de corta longitud con el extremo libre, las (1) UEclairage e'íec^r/giíe.— Septiembre 1901. (2) Comptes re7iclus.— T. 1^2. — 507 - regiones oscuras son sensiblemente de igual longitud; en hilos largos son mayores á medida que están más próximas al extre- mo libre. 2.^ En hilos terminados por una capacidad , las regiones de la parte media son las de major longitud, disminuyendo gradualmente hacia los extremos. 3.° Poniendo un hilo en cada polo con sus extremos uni- dos á los platillos de un condensador, los puntos de división de los hilos se corresponden; á medida que la distancia entre los platillos disminuye, dichos puntos se aproximan á ellos y desaparecen cuando salta una chispa entre los platillos. 4.° Es suficiente acercar la mano al hilo para que aparez- can nuevos penachos ó puntos luminosos (según sea el polo); la facilidad en su producción es mayor en los puntos medios de las regiones mayores. 5.^ Aumentando la velocidad de rotación de la máquina, aumenta el número de penachos en el hilo, y si éste es corto y cubierto de seda, se hace luminoso en toda su extensión. 6.*^ Haciendo pasar el hilo electrizado por el eje de un tubo de vidrio de un metro de longitud, y tocando éste, se hace lu- minoso en el punto de contacto. La movilidad y escasa luminosidad que en general presen- tan los puntos ó los penachos (sobre todo en hilos largos), así como también la tendencia á la formación de otros cuando se acerca al hilo el observador, es causa de que no se puedan precisar con más exactitud las condiciones del fenómeno. II INDUCCIÓN ELECTROSTÁTICA SOBRE LOS TUBOS DE VACIO Experimentos con tubos de Geissler. 1." Tubo aislado, a) De un hilo de seda se suspende ho- rizontalmente el tubo en el campo producido por el hilo elec- trizado (experimentos anteriores); á la distancia de unos dos metros no se observa orientación en el tubo, y al acercarle la mano es atraído; á menor distancia del hilo electrizado se — 508 - orienta perpendicularmente á éste, y al acercarle la mano hay atracción y débil luminosidad blanquecina en la parte media del tubo; si la distancia es de unos dos centímetros, el tubo es atraído por el hilo, luego hay repulsión, observándose ilu- minación instantánea; el tubo queda cargado, porque separado del campo y aproximándole la mano es atraído, y al contacto se ilumina. Estos efectos son más intensos frente á los puntos de división del hilo electrizado. b) Si en cada polo de la máiiuina se pone un hilo, y sus extremos se unen á los platillos de un condensador, el tubo de Geissler, colocado entre los hilos ó entre los platillos, se orienta perpendicularmente á ellos, y no se ilumina, ó lo hace muy débilmente, en su parte más estrecha. c) Uniendo los electrodos del tubo de Geissler por un hilo de cobre, y suspendido en el campo del conductor positivo, no se ilumina; pero acercando la mano hay atracción y lumi- nosidad blanquecina en los extremos del tubo; la parte media permanece oscura. En el campo del conductor negativo se ilumina la parte me- dia, quedando los extremos oscuros. Los mismos fenómenos tienen lugar si se unen los electro- dos por una hélice de cobre cubierta de seda; en ambos casos se produce la iluminación del tubo, sin necesidad de acercarla mano, si saltan chispas en el excitador de la máquina, 2° Tubo en comunicación con tierra, a) Cogiendo el tubo por un extremo, y acercándole por el otro al hilo electrizado positivamente, se observa que á la distancia de unos dos me- tros se ilumina la parte más estrecha del tubo por descargas blanquecinas, éstas son más frecuentes é intensas á medida que disminuye la distancia, y cuando ésta es pequeña, hay co- rriente luminosa y coloreada que parte del electrodo positivo (extremo libre del tubo), el cual aparece rodeado de luz rojiza; si la distancia es menor, la luz positiva parte solamente del «xtremo del electrodo. ■ . b) Si á distancia constante se Lleva el tubo de un extremo á otro del hilo electrizado, sólo se observan descargas frente á los puntos de división. — 509 — c) Cogiendo el tubo por su parte media, sólo se ilumina la mitad próxima al hilo electrizado; si se pone paralelo al hilo, aparece en los extremos nebulosidad blanquecina envolviendo á los electrodos; la región media queda oscura. d) Dos tubos de Geissler se unen por un hilo de cobre cu- bierto de seda: uno de los tubos se pone cerca del hilo electri- zado, y el otro á la distancia que permita la longitud del hilo que los une (unos dos metros); tocando este último, ó el hilo de unión, se iluminan los dos tubos. e) En el campo del hilo electrizado negativamente, los fe- nómenos son iguales, pero las coloraciones están invertidas; al acercar el tubo cogido por un extremo, aparece en éste la luz roja positiva en el punto de contacto, y si la distancia al hilo electrizado es tan pequeña que salta una chispa al tubo, se observa que la luz rojiza empieza en el contacto de la mano, quedando el electrodo del mismo extremo cubierto de luz azul, y entre ambas coloraciones hay un espacio oscuro; en la parte estrecha del tubo aparecen ambas coloraciones como mezcla- das, y en el otro extremo su aspecto es variable, observándose, por lo general, el electrodo oscuro, luego una zona rojiza cu- bierta por otra azul más difusa; si saltan chispas dentro del tubo, sus paredes adquieren fosforescencia verdosa. /■) Cogiendo el tubo por la parte media, y acercándole pa- ralelamente al hilo, la luminosidad empieza en la parte media y se extiende hacia los extremos. Todos estos fenómenos varían muy poco cuando se cubren los extremos de los electrodos con una sustancia aisladora. De estos experimentos parece deducirse: 1.° Que cualquier punto del tubo que se toque constituye un electrodo. 2.'^ Que hay un potencial mínimo para el cual la luminosidad es blanque- cina y tiene lugar en el seno del gas, como supone Stark que debe ocurrir. 3.*^ Parece existir otro potencial mayor para el cual la luminosidad es coloreada y empieza en el electrodo positivo en forma de corriente gaseosa. 4.° Que las descargas, cada vez más frecuentes, que se producen cuando se acerca lentamente el tubo al hilo electrizado, parecen confirmar la opinión de Wiedemann, Ruhlman y otros físicos, que suponen — 510 — discontinua la descarga en los gases; y, por último, que la ac- ción de la mano sobre la descarga es análoga á la que ejerce el imán, puesto que es rechazada la luz positiva por la mano y es atraída la negativa. Experimentos con lámparas de incandescencia. 1.° Las coloraciones de los tubos de Geissler solamente he podido observarlas en una lámpara nueva: cogiéndola por la rosca y acercando el pico de vidrio al hilo negativo lo suficiente para que salte chispa, aparecen en la curvatura del filamento dos láminas rojizas que convergen debajo del pico; el resto de la lámpara permanece oscuro; separándola pocos centímetros continúan las hojas luminosas, y del pico sale un penacho azul; si se aleja del campo, sólo queda en la lámpara una nebulosi- dad blanquecina intermitente. Frente al hilo positivo, las láminas son azules. 2.° Una lámpara nueva de 25 bujías, cogiéndola por el vi- drio y aproximando la parte metálica al conductor negativo, presenta descargas blanquecinas cuando la distancia es de uno ó dos metros; si ésta es menor, aparece llena de nebulosidad blanca muy movible y sensible á la aproximación de la mano; si entonces se retira del campo, desaparece la nebulosidad; pero cogiéndola por cerca de la parte metálica vuelve á apa- recer en el filamento, tomando éste el aspecto de un hilo fos- forescente; tocando el vidrio, cesa en el filamento y se difunde por la lámpara. Este fenómeno puede repetirse varias veces. Si para cargar la lámpara se coge por la parte metálica, lo primero que se ilumina es el filamento, y al retirarla del campo el gas de la ampolla. En el campo producido por el hilo positivo, los fenómenos son inversos; en general, la luminosidad empieza siempre en la parte de la lámpara que hace de electrodo positivo. 3.° En otra lámpara igual á la anterior, pero algo usada, tarda más en aparecer la nebulosidad, observándose antes unas chispas de descarga en la superficie interior del vidrio proce- dentes de la parte metálica; separada del campo aparece la nebulosidad como en la anterior. - 511 - 4.° Una lámpara de 32 bujías, usada, presenta al acercarla al conductor negativo, cogida por la parte metálica, chispas superficiales como la anterior, pero sin nebulosidad; supo- niendo que esto fuese debido al endurecimiento de la lámpara, se volvió á acercar después de calentarla; entonces apareció una nubécula blanca muy movible en el filamento: .esta nube es rechazada por el campo. Si se coge la lámpara por el vidrio y se acerca al conductor no hay nebulosidad; pero en las paredes de la lámpara apare- cen espacios fosforescentes de color amarillo verdoso, dispues- tos del modo siguiente (fig. 1.°-): frente al arranque del filamento, y en su plano, hay un espacio oscuro de un centímetro de anchura próximamente; en sus bor- des, la fosforescencia es intensa; luego se difunde á los lados de modo que en el plano perpendicular al del filamento desaparece; de la parte superior de los bordes (que presentan mayor elevación) parten con frecuencia dos haces fosfo- rescentes y divergentes bastante ines- tables; en la parte opuesta á la rosca aparecen espacios rectilíneos fosfores- centes, muy movibles por la vibración del filamento. Otras manchas se han producido, pero su posición no es tan fija como las anteriores. Todas las manchas desaparecen tocando cerca de la rosca. Habiéndose roto el filamento por cerca de la curva^ pudo verse que uno de los fragmentos, al vibrar rápidamente, dibu- jaba en el vidrio elipses fosforescentes, cuya intensidad era mayor en el borde exterior de ellas. 5.° Esta lámpara, después de sometida muchas veces á la acción del campo, disminuyó su fosforescencia, aumentando, en cambio, la nebulosidad, de tal modo que á la distancia de 50 centímetros , da descargas blanquecinas. Si se coge por la rosca y se acerca al conductor negativo, toda la nebulosidad se condensa en la región del filamento más próxima al hilo elec- Fignra 1.' — 512 trizado; si esta región es la curva, aparece en ésta una nube blanca, con los bordes azulados; su forma es esférica del lado tíí^UttVct Figura 2.* del conductor y cónica del lado opuesto (fig. 2.^); como es re- chazada por el campo, al menor movimiento de la lámpara, baja á la armadura, quedando el filamento rodeado de lumino- sidad débil. Si la distancia al conductor es menor, la nebulosi- dad se difunde por toda la lámpara, excepto en el plano del filamento. Si se coge la lámpara por el vidrio se observa la desapari- ción de las manchas fosforescentes que se formaban antes cer- ca de la rosca, pero permanecen las demás; en cambio, de la rosca sale un cilindro blanquecino, de contornos no bien defi- nidos, que se prolonga casi hasta el centro de la lámpara; en su base hay luz rosácea. Este fenómeno presenta algunas ana- logías con otro descrito por Pellat (1). 6.° Una lámpara ennegrecida por el uso no da nebulosi- dad; cogida por la armadura, y á bastante distancia del con- ductor positivo, aparecen en el filamento perlas luminosas muy (1) Comptes rendus. — T. 134. — 513 — movibles; á menor distancia, la luminosidad del filamento es uniforme. Si se coge por el vidrio, aparecen en el borde exterior del filamento, y en su plano, unos penachos, y si la distancia al conductor electrizado es muy pequeña, se convierten en hojas luminosas que llegan á las paredes de la lámpara; estas hojas son atraídas por la mano. El espacio limitado por el filamento, así como éste, no presentan luminosidad alguna. Retirada del campo, persisten bastante tiempo los penachos de la curva; si se toca el vidrio, desaparecen y queda luminoso de un modo uniforme el filamento. Quitando á las lámparas sus armaduras (reblandeciéndolas con agua caliente), y cubriendo de parafina los extremos del filamento, los fenómenos observados apenas varían. Como resumen de estos experimentos, podemos decir que casi todas las lámparas nuevas dan nebulosidad blanquecina, y que las usadas presentan fenómenos diversos; sin embargo, en varias he observado manchas fosforescentes propias de los ra- yos cathódicos. Los fenómenos de nebulosidad sop análogos á los obtenidos por Turpain con una bobina (1) , y el conjunto de todos ellos presenta grandes analogías con los obtenidos por el físico ruso Borgmann (2), en un tubo de vacío variable, aunque la dispo- sición experimental es muy diferente á la que hemos empleado. Experimentos con tubos de vacio. 1.° Tubo cilindrico de 20 centlynetros de longitud y 2 cen- tímetros de diámetro, provisto de electrodos. — Cogido por un extremo, y frente al hilo negativo, aparecen dos haces nebulo- sos blancos en el plano perpendicular á los puntos de contacto, (1) Comptes rendus.—T. 130 y 131. (2) UEclairage électrique. — Septiembre 1902. - 514 - luego giran hasta quedaren el plano de éstos, y se prolongan sin llegar al otro extremo; en éste aparecen manchas azules fosforescentes frente al electrodo. Estos haces son muy movi- bles, se separan del eje del tubo, marchando por las paredes, y al aproximar la mano son rechazados y tienden á arrollarse en hélice. 2.^ Tubo sin electrodos, de las mismas dimensiones que el anterior. — Suspendido por un hilo de seda entre los con- ductores positivo y negativo, se orienta en el campo y se ilu- mina débilmente. Cogido por un extremo, se forman los haces blancos como en el anterior, pero más movibles. Cogido por los dos extremos, y colocado paralelamente al conductor negativo, se forman en los dos extremos haces arro- llados; separado del campo, desaparecen de los extremos y aparecen en la parte media del tubo, pero menos intenso. Cuando en el excitador de la máquina saltan chispas, se ob- serva nebulosidad en los tubos y lámparas, aun cuando estén aislados. " III EFECTOS DE CONDENSACIÓN EN TUBOS Y LÁMPARAS Dice Witz: «algunos de los fenómenos que presentan los tubos de Geissler podrían atribuirse á una variación de la ca- pacidad eléctrica de los mismos, éstos constituirían verdaderos condensadores y su iluminación sería el resultado de una des- carga oscilatoria del mismo género que las de una botella de Leyden» (1); por otra parte, Wiedemann y Ebert han asimila- do la capacidad de un tubo de Crookes á la de una pequeña botella de Leyden; las experiencias siguientes son análogas á las que se realizan con ese aparato. (1) Lumiére electrique, 1891.— T. 2.° - 515 - Descarga en los tubos. 1.° Se coge un tubo Geissler y se hace luminiscente acercándole al conductor electrizado; al se- pararle del campo cesa la iluminación, pero tocando el otro ex- tremo se produce una descarga blanquecina; se reproduce el fenómeno varias veces tocando alternativamente los extremos; como es natural, las descargas son cada vez más débiles. La luminosidad es más persistente en uno de los extremos del tubo. 2.° Si se aproxima el tubo al conductor lo suficiente para que salte una chispa, el tubo se ilumina; se retira del campo y cesa la iluminación, pero tocando ambos electrodos hay des- carga luminosa y una ligera sacudida; la descarga no es com- pleta, puesto que se pueden obtener más descargas luminosas. 3.** Si se coge el tubo por su parte media, y en la carga se ilumina esa región, en la descarga se iluminan los extremos. 4.° Uniendo los electrodos por un hilo fino de cobre, y car- gando el tubo, se siente una pequeña sacudida al tocar el hilo. Descargas con lámparas. 1.^ En éstas se observan muy bien las descargas, tocando alternativamente cerca de la arma- dura y en la parte opuesta; si en la carga se ilumina el filamen- to, en la descarga lo hace el gas, é inversamente. Tocando en la parte metálica, la sacudida puede ser fuerte. 2.*' Una lámpara nueva^ cogida por el vidrio y cargada á unos 10 centímetros del conductor, dio una descarga á través de cinco personas; ésta no fué completa, puesto que dio toda- vía descargas luminosas, 3.° Una lámpara usada, desprovista de armadura y cargada como la anterior, adquirió gran carga; al retirarla del conduc- tor electrizado se formó un penacho en el extremo exterior de los hilos, y al tocar cerca de éstos la sacudida fué enérgica. 4.° Si la carga se hace cogiendo la lámpara por la armadu- ra, no se siente sacudida al descargarla; pero puede obtenerse poniendo, antes de cargarla, un trozo de papel de estaño sobre el vidrio. 5.° En la lámpara donde se producen las manchas fosfo- rescentes (fig. 1.^) no se han observado descargas. — 516 - Como resumen podemos decir que las lámparas nuevas ad- quieren, en general, mayor carga que las viejas y la pierden con más dificultad, lo que parece indicar que la presencia del gas residual de la lámpara aumenta su capacidad. La presencia de órganos metálicos aumenta la capacidad, puesto que las lámparas adquieren más carga cuando tienen la rosca que cuando se quita ésta. Las descargas de los tubos y de las lámparas prueban la existencia de cargas adherentes, de cuyo estudio se ha ocupa- do Bouty. XXI.— Nuevos procedmiientos para determinar el tono de un sonido. Por José Estalella. Puede determinarse con sencillez y comodidad el tono de un sonido mediante un buen fonógrafo de Edison. Sabido es que el tono del sonido, reproducido por el fonógrafo, es tanto más elevado cuanto mayor es la velocidad con que gira el cilindro fonográfico; y evidentemente el número de vibraciones del sonido obtenido será directamente proporcional á aquella ve- locidad; y como el aparato de relojería del fonógrafo está pro- visto de un tornillo regulador del movimiento, he aquí la serie de sencillísimas operaciones que requiere la de que se trata. 1.* Impresión del sonido patrón (el tog de 435 vibraciones por segundo) contando el número de vueltas v que da el tam- bor del fonógrafo por minuto. Este número de vueltas se cuenta con mucha facilidad fijándose en cualquier punto del tambor, pues nunca excede de 170 por minuto. 2.^ Substitución del diafragma impresor por el reproduc- - 517 - tor, y modificación de la velocidad (mediante el tornillo regu- lador) hasta que el sonido reproducido esté al unísono de aquél cuyo número de vibraciones se desea conocer. 3.^ Observación del número de vueltas v' que entonces da el tambor por minuto. La aplicación de la fórmula _v_ 435 v' •' X resuelve el problema. Pueden alterarse estas operaciones imprimiendo el sonido incógnita y reproduciéndolo igualando su tono con el del patrón, resolviéndose el problema de una manera análoga. Los resultados que se obtienen mediante este procedimiento son de una exactitud que parece incompatible con la extrema- da sencillez de las operaciones que exige. Porque obsérvese que impresionado de una vez para siempre el sonido patrón» quedan por efectuar en cada caso sólo las operaciones 2.^ y 3.% que en menos de cinco minutos quedan realizadas. Es necesa- rio de todos modos, para que el método sea aplicable á todos los sonidos musicales (atendiendo á que el número máximo de vueltas que el cilindro puede dar por minuto es de 180, y el mínimo no conviene que sea menor de 15, pues á velocidades menores el movimiento deja de ser suficientemente uniforme)^ tener cilindros impresionados por el sonido patrón con distin- tas velocidades; así, para determinar el tono de sonidos muy bajos emplearíamos el la.¿ impreso á razón de 160 vueltas por minuto, y para sonidos altos el mismo patrón impreso á razón de 20 á 30 vueltas en el mismo tiempo. Haciéndose uso en este procedimiento de un aparato tan vulgarizado como el fonógrafo, permite efectuar la operación de que se trata en laboratorios que no posean aparatos espe- ciales para el mismo objeto; y aun en aquellos que los posean, el fonógrafo puede competir ventajosamente con muchos de ellos. - 518 — II No concluyen aquí las aplicaciones del fonógrafo, aparato del que se ha dicho sobradas veces que era puramente recrea- tivo. Cuando los tonos de dos sonidos son muy próximos, se pro- duce el fenómeno de las pulsaciones. El número de pulsacio- nes es igual á la diferencia entre los números de vibraciones de los dos sonidos. De aquí que si el número de vibraciones por segundo de uno de ellos es conocido, sea muy fácilmente determinable el del otro, contando el número de pulsaciones por segundo que dan ambos al producirse simultáneamente. Pero cuando las pulsaciones son muy rápidas, aunque se per- ciben muy bien, es imposible contarlas directamente. En este caso el fonógrafo constituye un buen auxiliar. Inscribiendo, en efecto, los dos sonidos que producen pulsaciones girando el cilindro fonográfico con mucha velocidad, y reproduciendo luego los mismos sonidos con velocidad moderada, es fácil con- tar las pulsaciones que directamente no podían contarse. He aquí la serie de operaciones que este método requiere: 1.* Provisto el fonógrafo del diafragma impresor y dotado el cilindro de mucha velocidad , prodúzcanse los dos sonidos, dése un grito ó una palmada y repítase al cabo de diez se- gundos. 2.^ Sustituyase el impresor por el reproductor; modérese la velocidad del cilindro cuanto se pueda; al oir el primer grito ó palmada reproducido, empiécese á contar las pulsaciones y acábese de contar al oir el segundo grito; el número encontrado debe dividirse por diez y el cociente añádase ó réstese del nú- mero de vibraciones por segundo del patrón para obtener la incógnita. Puede tropezarse con la dificultad de que alguno de los so- nidos se amortigüe demasiado rápidamente para que puedan impresionarse las pulsaciones durante diez segundos. Este in- conveniente se evita con mucha sencillez. Cuéntense al repro- ducir las pulsaciones que se oyen durante diez segundos (que - 519 - corresponderáQ á mucho menor tiempo de impresión ), á partir del primer grito; sean n las pulsaciones percibidas; cuéntese el tiempo transcurrido, al reproducir, entre los dos gritos; sea T. Llamando N el número de pulsaciones que hubieran que- dado grabadas durante los diez segundos de impresión (ó Tde reproducción), si los sonidos hubiesen conservado la intensi- dad necesaria, tendremos: n __N_ Tn 10 T 10 y como N es el número que hay que dividir por 10; N Tn X 10 100 ' siendo esta ./• el número que hay que sumar ó restar al de vi- braciones del patrón para tener las del sonido dado. ni Con otras disposiciones de aparatos vulgarizados, he susti- tuido ventajosamente la antigua sirena de Cagniard de la Tour, la más abundante en los Gabinetes. Una rueda dentada metálica era movida mediante un senci- llísimo aparato de relojería: á este le había adaptado un tornillo regulador semejante al del fonógrafo. Dicha rueda formaba parte de un circuito constituido además por una pila, un telé- fono, un pequeño alambre que, algo inclinado junto á la rueda, cerraba el circuito cada vez que, girando aquélla, se ponía en contacto con un diente. Variábase la velocidad de la rueda hasta que el sonido percibido en el teléfono estaba al unísono del sonido cuyo número de vibraciones se deseaba conocer; este número se deducía del número de dientes de la rueda y de la velocidad que debía poseer cuando se conseguía el unísono. - 520 — , La velocidad puede determinarse, sin necesidad de contador especial, fijándose en una rueda del aparato de relojería que marchase con velocidad moderada, habiendo previamente de- terminado la razón constante entre la velocidad de ésta y la de la principal. También he empleado un pequeño alternador unido á un te- léfono, cuyo uso es completamente análogo al de la sirena. Aunque los ensayos preliminares han sido satisfactorios, no he sacado todavía todo el partido posible del procedimiento, que me propongo estudiar con más detalle. Pero en estos procedimientos, que pudiéramos llamar telefó- nicos, existe el inconveniente de que los dos sonidos cuyo uní- sono se pretende conseguir, se perciben uno por cada oído, y de este modo ocurre el fenómeno imprevisto de la ausencia de pulsaciones, aun cuando sus números de vibraciones sean muy próximos; y ya se sabe que al usar la sirena, las pulsaciones nos avisan la proximidad del mismo. La ausencia de pulsaciones cuando los dos sonidos son per- cibidos uno por cada oído, demuestra que las pulsaciones para ser percibidas han de tener existencia real, ó de otro modo: las sensaciones auditivas no interfieren como dos sonidos interfie- ren en el aire; hecho de importancia en la teoría de la au- dición. 521 — XXII. — Catálogo descriptivo de los insectos neuróp- teros de los alrededores de 3Iadrid. Por el R. P. Lomginos Navas, S. J. INTRODUCCIÓN I. — El estudio de los Neurópteros. Entre los amenísimos estudios de la Entomología, el de los Neurópteros es por demás interesante. Sin ser este orden tan numeroso en especies como otros, cuales son los Coleópteros é Himenópteros, ni de colores y figuras tan vistosos como los Le- pidópteros, es sin disputa más variado y rico en formas y costum- bres. Baste citar los Odonatos (Caballitos del diablo, Señori- tas, etc.) de elegantes formas, las famosísimas Efémeras de existencia efímera, según su nombre indica, los atraidorados Hormigones ú Hormigaleones , las Crisopas de dorados ojos y delicado vuelo, los Sócidos de tamaño diminuto, los Termi- ios, silenciosos demoledores y constructores de viviendas. En el estado perfecto vuelan á veces en verdaderos escua- drones junto á las corrientes de las aguas de arroyos y ríos y me- ras acequias, aun pequeñas, ó también se ciernen sobre estanques y lagos de agua mansa, á cuyo seno confían los cuidados de su prole. Pero tampoco faltan en los montes alejados de las aguas, y hasta en alta mar se han visto de ellas numerosas bandadas. Son voraces y activos cazadores , que ora buscan sitios cal- deados por el sol poco provistos de vegetación alta, donde pu- lulan más pequeños y débiles insectos, ora se internan en las espesuras de sombrías selvas para dar caza á los más delicados que á su frescor y sombra se guarecen. Sus larvas no son menos variadas y dignas de estudio dete- nido. Casi todas carnívoras y voracísimas , se las puede ver en aguas delgadas de remansos y arroyuelos meditabundas mien- Rkv. Acad. Ciencias.— IL— Mayo, 1905. 34 — 522 — tras digieren la presa, ó rápidas y traidoras cuando la persiguen, ó bien armando lazos y trampas ingeniosísimas en la arena, donde esperan el paso del transeúnte incauto, ó trepando ágiles por arbustos y árboles, sin descanso. Otras que son acuáticas como las primeras y herbívoras, se construyen sus moradas con arte sin igual, mediante piedrecilas y otros fragmentos que en el fondo encuentran, llevándolas siempre consigo á donde quiera que se trasladen, basta emprender el vuelo que las le- vanta á la región del aire. Mas si somos amigos de discusiones científicas, ningún or- den como éste nos las proporcionará tantas y de tanta trascen- dencia. Este es, al decir de muchos, un orden sintético, esto es, que reúne muchos de los caracteres de los otros órdenes. Este es, añaden, ó una parte de él, un orden primitivo, el orden ancestral, el que exhibe todavía ahora las formas primi- tivas y sencillas de los primeros insectos que existieron allá en los albores geológicos de la Era primaria. Si con estas líneas consigo crear algunas aficiones al estudio de tan interesante ramo de la ciencia, habré conseguido todas mis aspiraciones. Para su mejor logro, tomaré el estudio de los Neurópteros del centro de España, abreviando lo posible la parte des- criptiva. II. — Los Neurópteros de Madrid Por estar Madrid en el centro de España, es sitio muy á propósito para la recolección y estudio de los Neurópteros que se hallan en nuestra Península. Ni han faltado entomólogos que lo hayan intentado, siendo conocidos, entre otros, los seño- rea Graélls, Pérez Arcas y Bolívar. Mas porque habían de atender preferentemente á otros estudios, dejaron este campo á otros que quisiesen ó pudiesen explotarlo. Aunque sean escasos mis conocimientos, me atreveré á pre- sentar al público el presente escrito, con esperanza de comple- tarlo en día no lejano. Porque providencialmente conducido repetidas veces á Madrid desde mi ordinaria residencia de Za- — 523 — ragoza, he tenido ocasión de explorar por mí propio la fauna entonaológica de la capital de España y de encontrar, no sólo abundantes especies de Neurópteros, mas también algunas que no se habían citado aún de la Península ibérica y hasta otras en absoluto nuevas para la Ciencia. Habiendo conseguido reunir un numero considerable de especies mayor que el total de Es- paña publicado en la Sinopsis de Pictet (1 ), he creído que po- dría ser de interés, no sólo para los que en el centro de España viven, mas aun para muchos de otras regiones, dar á conocer el resultado de mis investigaciones con la publicación de este Catálogo descriptivo. Tanto más, cuanto que en él incluiré al- gunas de las especies no halladas hasta ahora en Madrid y sus contornos , pero que es muy verosímil se encuentren en su provincia. Debo hacer constar, y sirva de testimonio de mi profundo reconocimiento, que varios de mis ejemplares procedentes del Escorial, Casa de Campo, Montarco, Aranjuez y otros puntos del centro de España los debo á distinguidos naturalistas que me los han cedido generosamente y aun buscado para mi co- lección, debiendo citarse preferentemente los Sres, Lauffer, Dusmet, Vázquez y García Mercet. Mis exploraciones perso- nales se han ceñido casi exclusivamente á Chamartín de la Rosa, donde he morado dos años, y muy en particular al pinar del Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, He visto asimis- mo algunos ejemplares de la colección del Museo Nacional. (1) Édouard Pictet, Synopsis des Névroptéres d'Espagne. Oenéve , 1865. — 524 — CATÁLOGO DESCRIPTIVO DK LOS INSECTOS NEIRÓPTEHOS DE LOS ALREDEDORES DE MADRID CARACTERES GENERALES DE LOS NEURÓPTEROS. A fin de ser más útil aun á los aficionados y principiantes, no será ocioso dar en sucinto compendio los caracteres más no- tables de los Neurópteros. Tomo la palabra Neurópteros en su más lata acepción, inclu- yendo en este orden algunos grupos de insectos que varios autores refieren á órdenes diferentes, como son los llamados Ar- quípteros (sin los Tisanópteros), y por consiguiente, los deno- minados ahora Seudoneurópteros ú Odonatos, etc., los Seu- dortópteros ó Termitos ó Isópteros, los Colémbolos y Tisanu- ros; igualmente los calificados al presente de Neurópteros pro- pios y los Tricópteros. Largo sería é impropio de este lugar, exponer las razones en que fundo esta agrupación. Constituido así el orden de los Neurópteros, presenta, entre otros, los siguientes caracteres: Son insectos de todos los tamaños, desde algunos casi mi- croscópicos, Sócidos (Átropos, Ccecilius, Pterodela, etc.), hasta los gigantescos Odonatos ^Eschna, Anax, Cordiilegaster . La cabeza es bien visible y prominente, con órganos buca- les dispuestos para la masticación , á veces casi del todo atro- fiados (Efeméridos), con dos antenas diversiformes. De ordi- nario poseen dos ojos compuestos muy grandes y tres sencillos ó estemas. Los Hemeróbidos carecen de éstos y casi todos los Colémbolos y Tisanuros de los compuestos. El primer anillo del tórax, ó sea el protórax, siempre es mo- vible y separado de los otros dos que llevan dos pares de alas, bastante semejantes entre sí, con venas muy visibles, formando ordinariamente red ó malla. Los Colémbolos y Tisanuros son ápteros. - 525 — Las patas, de ordinario semejantes entre sí, tienen tarsos de dos á cinco artejos. A veces las patas del primer par son pren- soras (Mantíspidos). El abdomen, que es cilindrico ó más ó menos aplanado, puede constar hasta de 10 segmentos, siendo muy notables los últimos que llevan apéndices diversísimos auxiliares de la ge- neración ó locomoción. Algunas hembras poseen, para la puestf > oviscapto alargado (Mantíspidos, Rafídidos, Diláridos, Le- písmidos). Sus larvas suelen ser acuáticas y sufren metamorfosis incom- pletas ó completas. Su alimentación es carnívora (Odonatos) ó herbívora (Tricópteros). Los Mirraeleónidos y Crisópidos hilan una especie de capullo para verificar su última metamorfosis. El orden de los Neurópteros lo dividiré en tres subórdenes: Adelópteros, Neurópteros propiamente dichos ó Liópteros y Tricópteros. PRIMER SUBORDEN ADELÓPTEROS Mihi (I). Así llamo, de las palabras griegas y.or)jj^, no manifiesto , y TwTspóv, ala, á un grupo de insectos interesantísimo colocado por muchos naturalistas entre los Aiquípteros, por otros entre los Seudoneurópteros, asociado por algunos á los Ortópteros y por otros elevado á la categoría de uno ó dos órdenes. Son fáciles de distinguir por los siguientes caracteres: Carencia constante de alas y de todo vestigio de ellas. (1) No' empleo la palabra ápteros por ser excesivamente uni- versal , ya que todos los órdenes poseen algunas especies ó indivi- duos ápteros. Tampoco la de adelógenos por evitar confusión, por parecer que significa nacidos sin alas, lo cual es común á todos los artrópodos. La misma ambigüedad enciientro en la palabra Ap- terigotosy Apterigógenos , con más la del origen Tr-ripú^iov , aíeía, que se suele emplear al hablar de los peces , mientras que tratán- dose de insectos, es corriente usar la raíz 7:-ípóv: así Coleópteros, Ortópteros, etc. — 526 — Con órganos abdominales apropiados para el salto en casi todos, á los cuales por este oficio llamaremos halterios , en la- tín halteria, del griego áX).ojji.at., yo salto. Poseen además casi todos, en el extremo del abdomen, apéndices filiformes que por su aspecto de cola los llamaremos urodios , en latín iirodia, del griego oupá; cola. Algunos tienen patas abdominales ó patitas, más pequeñas que las torácicas <5 patas, características de todos los insectos. Son terrestres, pequeños y su cuerpo está cubierto de pelos 6 escamitas. Se dividen en dos secciones: Colémbolos y Tisaniiros. PRIMERA SECCIÓN Colémbolos Lubbock. Sin patitas ó patas abdominales. Sin urodios. El halterio, si- tuado hacia el extremo del abdomen, tiene la forma de una hor- quilla, con su mango y dos filamentos, doblado bajo el cuerpo hacia adelante durante el reposo. Otro apéndice semejante está delante de él, y finalmente, un tubo ó suctorio, mediante el cual se adhieren á los objetos. Cuerpo cubierto de pelos ó de escamas. Ojos sencillos. Son insectos muy pequeños, que pululan en gran número en sitios húmedos entre la hojarasca en descomposición, en el es- tiércol, en maderas putrefactas, etc. Porque el estudio de estos insectos, de que poseo muy po- cos, está aún por hacer en España, contentaréme con dar la característica de sus familias, tomándola principalmente de la obra de Lubbock Collemhola and Thysanura, London, 1873. 1.^ Familia Esmintúridos Tullb. Cuerpo globoso. Antenas de cuatro artejos, con el último segmento largo, anillado. Halterio compuesto de una pieza ba- silar y dos ramas. Tráqueas bien desarrolladas. — 527 — Comprende los géneros Smiiitliurus Latr. y Dicyi'toiiia Bourlet. 2.* Familia Papiridos Lubbock. Cuerpo globoso. Antenas de cuatro artejos, con el último corto, sencillo, peloso. Halterio compuesto de una pieza basi- lar y dos ramas. La constituyen las especies del género Papiriiis Lubbock. 3.*^ Familia Entombóbridos Tomosvary. Cuerpo cilindrico. El halterio del quinto segmento abdomi- nal posee una pieza basilar y dos brazos. Los géneros Orcliesella Templeton, Tomocerus Nicolet, Tritomuriis Frauenfeld. Templetoilia Lubbock, Sira Lub- bock, Beckia Lubbock, LepiílocyrtiiS Bourlet, Entomobnja Rondani é Isotoma Bourlet, con numerosas especies, forman esta familia. De éstos seguramente se encuentran en Madrid la Orche- sella, TomoceruSy Sira y el Lepidocyrtus y Entomohrya, que son frecuentes en otras partes, 4.^ Familia Podúridos Tomosvary. Cuerpo cilindrico. Halterio en el cuarto segmento abdomi- nal. En lo demás, semejantes á la familia anterior. Comprende los géneros Achoi'Utes Templeton, Podlira L. y Xenylla TuUberg. 5.^ Familia Lipúridos Lubbock. Cuerpo cilindrico. Segmentos casi iguales. Sin halterios. Boca con mandíbulas. Constituida por el género Lipiira Burmeister. — 528 — 6.* Familia Anúridos Lubbock. Antenas de cuatro artejos, cortas, cónicas. Sin halterios. Sin mandíbulas ni maxilas. Segmentos abdominales casi iguales. Formada por las especies del género Anura Gerv. SEGUNDA SECCIÓN Tisanuros. Latr. Con urodios. Con halterios. Cuerpo cubierto de escamas 6 de pelos ó de ambas cosas. Poseen cabeza distinta, tres seg- mentos torácicos y diez abdominales. Con patas y patitas. Unos carecen de ojos (lapyx), otros los tienen simples y otros com- puestos (género Machüis). Son insectos mucho mayores que los Colémbolos, con fre- cuencia de diez ó más milímetros de longitud. Viven en parajes secos y se los encuentra bajo ó sobre las piedras. 1.^ Familia Campódidos. Cuerpo alargado, cilindrico. Antenas pluriarticuladas. Los tres primeros segmentos abdominales poseen un par de apén- dices ó patitas en su cara inferior. Urodios largos, pluriarticu- lados. G.° Campodea Westwood. — Cuerpo alargado. Palpos pe- queños. Antenas largas, pluriarticuladas. Dos urodios largos, pluriarticulados. No sabemos que se haya citado ninguna especie de los alre- dedores de Madrid, donde es fácil se encuentre alguna. G.° Nicoletia Gervais. — Palpos maxilares alargados, con cinco artejos. Palpos labiales, con cuatro. Tres urodios, largos. Falta encontrar este género en España. — 529 — 2.^ Familia Yapig-idos. Antenas pluriarticuladas. Maxila entera, falciforme, aguda, pectinada interiormente. Palpos cortos. Protórax pequeñísimo. Dos uñas desiguales en los tarsos. Diez segmentos en el abdo- men , sin patitas en los anteriores. G.° único lapyx Haliday. — Antenas largas, pluriarticula- das, con el último artejo pequeño. Sin ojos ni estemas. Palpos de dos artejos. Urodios cortos, inarticulados, córneos, á mane- ra de las pinzas de las tijeretas. No se ha citado aún del centro de España. 3.^ Familia Lepismidos. Cuerpo alargado, recubierto de escamas. Antenas largas, plu- riarticuladas. Palpos largos. Abdomen de diez segmentos. Uro- dios pluriarticulados. G.° Lepisma L. — Cuerpo aplanado, de bordes casi parale- los. Antenas largas, insertas entre los ojos, los cuales son pe- queños, sencillos y distantes. Sin halterios. Tres urodios largos. 1.* esp. Lepisma saccharina L. Pez plateado. — Blanco pla- teado uniforme, con un tinte amarillento en las patas y an- tenas. Común en dondequiera. Habitaciones. Chamartín. 2.* esp. Lepisma ciliata Dufour. — Gris rojizo por encima, blanco plateado por debajo, cubierto de penachos de pelos ra- diantes. Tres urodios de la longitud del abdomen , iguales en- tre sí. Antenas leonadas, lo mismo que los palpos. «Hab, rarissima sub lapidibus Hispanise. » Dufour, 3.^ esp. Lepisma subvittata Guerin. — Color del cuerpo en los ejemplares secos amarillento metálico, con los lados del tó- rax punteados de negro. Antenas pálidas, casi vez y media tan largas como el cuerpo; urodios anillados de pardo, el mediano — 530 — más corto que las antenas, poco más largo que los laterales Seis líneas longitudinales de puntos negros sobre el abdomen. Chamartín. Colegio. 4.'^ esp. Lepisma vitiata Fab. — Cabeza parda, con antenas largas, pálidas. Abdomen con cinco líneas blancas longitudi- nales. Se halla en Aragón. G.° Lepismiiia Lubbock. — Cuerpo aplanado, algo cordi- forme 6 piriforme, cubierto de escamas. Antenas próximamen- te tan largas como el cuerpo. Tórax mucho más ancho que la cabeza y el abdomen. Urodios cortos. 1." esp. LepismÍ7ia ««^rea Dufour. — De color dorado pajizo, sedoso, casi lampiño. Urodios doblemente más cortos que el cuerpo, lampiños. «Hab. gregatim sub lapidibus in Hispania.» Dufour. Debe de existir en Madrid. 2.* esp. Lepismina argéntea Navas (1) (figura 1.^). — Blanco plateado ó grisáceo, casi lampiño. Urodios cortos, pelosos. An- tenas pajizo-grisáceas, pelosas, de la longitud de la cabeza y tórax juntos. Longitud 8 milímetros. Chamartín. G.® Machilis Latr. — Cuerpo cilindrico, cubierto de esca- mas. Antenas largas, insertas enfrente de los ojos. Estos com- puestos y contiguos. Urodios largos^ siendo mayor el mediano. I.'' esp. MacMlis polypoda L. — Longitud, 12 milímetros. Leonado , con reflejos cobrizos , con manchas laterales pardas. Palpos vellosos, anillados de blanco. Igualmente anillados de blanco los urodios, excepto el mediano, y las patas. Citado de España. 2.^ esp. Machüis cylindrica Geoffr. — Longitud, 10 milíme- tros. Pardo, con doble serie de manchas triangulares en el dor- so. Antenas y urodios anillados de blanco. España. (1) Véase Bol. Soc. Arag. de Cieñe. Ncd., Abril, 1905. 531 — SEGUNDO SUBORDEN NEURÓPTEROS, propiamente dichos, ó LIÓPTEROS (1). Alas membranosas extendidas 6 á veces las posteriores ple- gadas durante el reposo (Pérlidos), con venulacióa bien mani- fiesta, de ordinario abundante en malla 6 red apretada, con pelos cortos y poco visibles, que dejan campear bien las venas y venillas. PRIMERA SECCIÓN Odonatos. Antenas subuladas 6 en forma de lezna, cortas, de seis 6 siete artejos. Mandíbulas robustas, con fuertes dientes. Alas semejantes entre sí, 6 las posteriores más anchas en la base, con membranilla 6 sin ella. Tarsos de tres artejos. Larvas acuá- ticas, carniceras. Metamorfosis incompletas. Vulg. Caballitos del diablo. 1.^ Familia Libelúlidos. Lóbulo mediano del labio inferior más pequeño que los late- rales. Alas horizontales durante el reposo, las posteriores más anchas que las anteriores. Ojos grandes, unidos ó separados, con vesícula delante de ellos. G.° Libellula L. — Una mancha parda en la base de las alas posteriores. Diez ó más venillas antecubitales. 1." esp. Libellula depressa L, — Membranilla blanca. Base de las alas anteriores con grueso rasgo pardo. Común. Chpmartín, Madrid, etc. 2.* esp. Libellula quadrimaculata L. — Membranilla blanca. (1) Véase, para el nombre^ Broteria , vol. 2.°, Lisboa, 1903. - 532 — Una manchita nodal en las cuatro alas. Base de las superiores amarillenta. Rara y local. No la he visto de Madrid. 3.* esp. Libelhda falva Míill. — Membranilla negra. Alas su- periores con rasgo pardo basilar. Muy rara. Se ha citado de España. G.° Crocothemis Br. — Alas posteriores con gran mancha anaranjada. Diez 6 más venillas antecubitales. Esp. ÚQ., Crocothemis erythrcea Brull, Común. G.° Orthetrum Newm. — Alas posteriores nada 6 apenas manchadas de amarillo en la base, hialinas. Diez ó más veni- llas antecubitales. Abdomen más largo que el ala. 1.^ esp. Orthetrum nitidiner ve Selys. — Membranilla blanca. Estigma amarillo, grande. Vena radial amarilla, excepto en el tercio apical. 2.* esp. Orthetrum ccerulesce?is Fabr. — Vena radial del co- lor de las demás, parda. Estigma amarillo, largo, de tres ó cua- tro milímetros. Abdomen estrechado hacia el tercer segmento. 3.* esp. Orthetrum hrunneum Fonsc. — Vena radial parda como las demás. Estigma amarillento de menos de 3 milíme- tros de largo. Abdomen no estrechado, 6 apenas, cerca de la base, más ancho que alto. 4.^ esp. Orthetrum cancellatum L. — Membranilla, estigma y cercos negros. Rara. b.'^ esp. Orthetrum chrysostigma Burm. — Estigma amarillo. Membranilla negruzca, gris en la base. Cercos (ó apéndices abdominales) superiores negros. Del Mediodía de España; no la he visto aún de Madrid. G.'* Sj'iupetriim Newm. (Diplax Charp.) — Abdomen más corto que las alas, éstas con menos de 10 venillas ante- cubitales, la última incompleta, es decir, que no pasa de la vena subcostal. 1.^ esp. Sympetrum vulgatum L, — Pleuras (ó lados del tórax debajo de las alas) rojizas, con tres líneas negras obli- — 533 — cuas. Línea negra del vértex que baja por delante de las ante- nas rodeando al ojo. Alas casi del todo hialinas. Común. 2.* esp. Sympetrum siriolatiim Charp. — Pleuras amarillas con tres líneas negras oblicuas. Mancha del vértex limitada en las antenas. Alas apenas teñidas de amarillo en la base. Frecuente. 3.* esp. Symjyetriim meridi'onale Selys. — Pleuras de ama- rillo pálido uniforme , apenas señaladas con dos líneas negras oblicuas, la posterior en la segunda sutura, interrumpida 6 nula. 4.* esp. Sympetrum depressiuscuhon Sel. — Segmentos del abdomen señalados lateralmente con doble mancha negra á manera de :. Tinte amarillo basilar en el ala posterior. 5.^ esp. Sympetrum sangiiineiim MüU. — Segmentos del ab- domen mareados lateralmente con una línea negra fina. Tinte amarillo basilar en ambas alas. 6.^ esp. Sympetrum Fonscolmnbei Sel. — Ala posterior coa tinte amarillo basilar que termina antes del triángulo discoidal. Estigma amarillo. 7.* esp. Sympetrum flaveolum L. — Tinte amarillo del ala posterior extendido hasta más allá del triángulo discoidal ocupando á veces ^y'g del ala é invadiendo el espacio costal de ambas. G.° Oxygastua Selys. — Cuerpo de un verde bronceado, metálico, brillante. Triángulo discoidal del ala atravesado por una venilla. Ala posterior del >¿ angulosa en la base. Oxygastra Curtisi Dale. — De España; no la he visto de Madrid. 2.^ Familia Ésnidos. Alas horizontales durante el reposo, más anchas las poste- riores. Ojos unidos 6 separados, sin vesícula, mas con una quilla transversa delante de ellos. Lóbulo mediano del labio inferior mayor que los laterales. Son los mayores del orden. G.° ^sclma Fabr. — Ojos contiguos, dejando un triángulo. - 534 — detrás de la línea sutural. Triángulo discoidal con el lado an- terior y exterior casi iguales, el posterior ó interior más corto. Sector nodal encorvado en arco por detrás del estigma, me- diando entre él y el sector primario dos series de celdillas, 6 más, hacia el margen. 1.* sección. Vértex con una mancha negra en figura de T. 1.* esp. ^schna cyanea Müll.- -Curvatura del sector nodal, próxima al estigma antes de comenzar; hombro con una gran mancha oval amarilla. Común. 2.^ esp. jEschna j?incea L. — Curvatura del sector nodal, cer- cana á la mitad del estigma. Mancha humeral amarilla, estre- cha y alargada, en forma de signo de admiración ¡. Falta hallarla de Madrid. 3.^ esp. JEschna a f finís V. d. L. — Curvatura del sector no- dal, próxima al extremo exterior del estigma. Pleuras amari- llas con dos líneas negras. 4.^ esp. jEsclma mixta Latr. — Curvatura del sector nodal próxima al extremo exterior del estigma. Pleuras parduscas con dos fajas anchas amarillentas. 2.^ sección. Sin la marca de la letra T en el vértex. 5.* esp. JEschna granáis L. — Membrana del ala y venas rojizas. 6.^ esp. jEsclma isósceles Müll. (rufescens Van der Lin- den).— Membrana del ala hialina, venas negras. Es probable que ambas se hallen en el centro de España; raras. G.° Boyeria Mac Lachlan. — Con venillas transversales en todos los espacios basilares del ala anterior. Los demás carac- teres como en el género JEschna (fig. 2.^). Boyeria Irene Fonsc. — Probablemente se encontrará en Madrid. Hasta ahora se ha visto en Galicia, Asturias, Aragón y Cataluña (mi colección). G." Aiiax Leach. — Ojos contiguos. Abdomen aquillado la- teralmente, sin tubérculos ó burbujas laterales hacia la base. Borde posterior de las alas del segundo par redondeado. - 535 - 1.* esp. Anax imperator Leach. (formosus Van der Lin- den).— Tórax verde, sin manchas; abdomen azul, con líneas negras. Frecuente. 2.* esp. Anax Partketiope Sel. — Tórax rojizo; abdomen pardusco. Raro; no lo he visto de Madrid. G.° Cordiilegaster Leach. — Ojos contiguos en un solo punto. Cuerpo negro, con fajas amarillas transversas en el ab- domen. La especie Cordidegaster annulatus Latr. se encuentra con frecuencia al pie de los montes. G.° Goiiiplms Leach. — Ojos grandes, muy distantes entre sí. Membranilla del ala anterior exigua ó nula. De 10 á 15 ve- nillas antecubitales. Cercos (ó apéndices abdominales del (J) cortos, no más largos que el último segmento. 1.^ esp. Gomphus pulchellus Selys. — Patas amarillas, con tres líneas negras en los fémures y una interna en las tibias; todos los tarsos negros. Tórax con seis líneas estrechas ne- gras, casi rectas. 2.^ esp. Gomphus simillimiis Selys. — Tarsos posteriores amarillos por detrás. Tórax con seis fajas gruesas negras, casi rectas, las dos medianas contiguas, y que llegan al borde anterior por una prolongación mediana de la cresta torácica. G.° Oiiycliog'omplms Selys. — Cercos del rj' largos, por lo menos como los dos últimos segmentos abdominales. Los de- más caracteres como en el género Gomphus. 1.^ esp. Omjchogomphus Genei Sel. — Abdomen amarillo, con las suturas de los segmentos estrechamente anilladas de negruzco. Hallado por mí en los alrededores de Zaragoza, única loca- lidad de España de donde se ha citado, falta encontrarlo tam- bién en el centro de la Península. 2.* esp. Onychogomphus uncatus Charp. — Abdomen ne- — 536 — gro, con manchas dorsales lanceoladas amarillas. Cercos del (^f puntiagudos, sencillos. Tórax con faja antehumeral recta. Frecuente. 3.^ esp. Onychogomphus forcipatus L. — Abdomen negro, con manchas dorsales lanceoladas amarillas. Cercos superiores del cf bifurcados en la punta. Tórax con banda negra antehu- meral curva. Común. 3.^ Familia Agriónidos. Alas semejantes, verticales durante el reposo, sin membra- nilla. Ojos muy separados. Lóbulo intermedio del labio infe- rior hendido. Medianos ó pequeños. G.° Calopteryx Leach. — Alas sentadas, sin pecíolo, con estigma nulo en el macho. Muchas venillas antecubitales. 1.^ esp. Calopteryx hcemorrhoidalis Van der Linden. — Vena costal no metálica. Alas del ^f negruzcas y opacas, me- nos en la base; las de la C hialinas, excepto en el quinto api- cal, pardo, de las posteriores. Común. 2.^ esp. Calopteryx splendens Harris. — Alas estrechas, azu- les (cf ), hialinas en la mitad basilar, ó en toda su extensión (9)^ y verdosas. Abdomen azul (cf ) ó verde ($) metálicos. Comunísima en acequias, canales, ríos. 3.^ esp. Calopteryx virgo L. — Alas, anchas en la mitad ex- terior, de azul obscuro y opacas hasta cerca de la base ((J) 6 parduscas en toda su extensión. Abdomen azul ó verde me- tálico. Mucho menos frecuente, de alturas. G.° Lestes Leach. — Alas pecioladas, con dos venillas ante- cubitales, muchas celdillas pentagonales. Estigma de tres á cuatro veces más largo que ancho , extendiéndose sobre 2 — 4 celdillas. Cuadrilátero del ala con el lado interno la tercera 6 cuarta parte del inferior. Cuerpo verde ó bronceado, metálico. 1.^ esp. Lestes macrostigma Eversm.— Parte posterior de la - 537 — cabeza negruzca. Estigma negro uniforme, grande, descansan- do sobre más de tres celdillas. Abdomen verde obscuro, acerado. Del centro de España. 2.^ esp. Lestes Dryas Kirby (nymphula Sel.). — Parte pos- terior de la cabeza negruzca. Estigma negro , un poco más pá- lido en los extremos, descansando sobre dos celdillas. Primer segmento abdominal con una mancha bronceada, cuadrada por delante. Centro de España. 3.^ esp. Lestes syonsa Hans. — Primer segmento abdominal con una mancha bronceada, redondeada por delante. Lo de- más parecido al anterior. 4.^ esp. Lestes viridis Van der Linden. — Parte posterior de la cabeza negruzca. Estigma rojizo, ancho, largo, de tres cel- dillas. Cuerpo verde. Común en sotos y bosquecillos. 5.^ esp. Lestes virens Charp. — Parte posterior de la cabeza amarilla. Estigma pardo, más claro en los extremos. Pleuras amarillas, con una manchita negra, á veces doble, detrás de las patas posteriores. Frecuente en algunos bosques. 6.^ esp. Lestes barbara F. — Parte posterior de la cabeza amarilla. Estigma claramente de dos colores, pardo en la base, amarillo en la mitad anterior. Comunísima. G.° Sviiipecma Charp. — Alas pecioladas. Estigma alarga- do, pardo pálido. Cuerpo amarillento, con una gran mancha lanceolada bronceada en cada segmento del abdomen. La especie Sympecma fusca Van der Linden, única de Europa , se encuentra con profusión y se coge con gran faci- lidad. Hibernante. G.° Platycnemis Charp. — Alas pecioladas, con casi todas las celdillas rectangulares. Estigma corto, trapezoidal, descan- sando sobre una celdilla ó menos. Las tibias, al menos del (¿'y dilatadas. Eev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 35 - 538 - 1.'' esp. Platycnemis latipes Ramb. — Tibias muy dilatadas en ambos sexos, blancas, sin línea externa negra. Abdomen casi blanco del todo. Comunísima. 2.^ esp. Platycnemis pennipes Sel. — Tibias dilatadas en ambos sexos, aunque menos que en la especie anterior, con lí- nea externa negra, á veces obliterada. — Abdomen pálido, con dos líneas pardas longitudinales en el dorso. 3.^ esp. Platycnemis acutipennis Sel. — Tibias dilatadas sólo en el rj . Abdomen anaranjado, menos en el extremo, que tiene dos líneas negras longitudinales en el dorso. Frecuente. G.° Pyrrliosoma Charp. — Cuerpo rojo de sangre con lí- neas negras. Tibias no dilatadas. Parecido al género anterior. 1,^ esp, Pyrrhosoma nymphula Sulz. (minium Harr.). — Tibias negras. 2.* esp. Pyrrohosoyna tenelluyn Vill. — Tibias rojas. Ambas especies deben hallarse en el centro de España. G.° Agrión Fabr. — Alas pecioladas, con celdillas casi to- das cuadrangulares; estigma trapezoidal, casi tan ancho como largo, y que no llena el espacio de una celdilla. Occipucio bronceado, con dos manchas azuladas cuneiformes detrás de los ojos. Abdomen azul en el -f, bronceado en la 9' 1.^ esp. Agrión pulchellum Yan der Linden. — Manchas terminales negras de los segmentos abdominales del (^ , prolon- gadas en líneas laterales hacia la base. Segundo segmento ab- dominal del mismo, marcado por encima con una mancha ne- gra en forma de Y, que toca el extremo. Falta hallarlo todavía. 2J^ esp. Agrión puella L. — Abdomen del (^ como el ante- rior. Segundo segmento abdominal del mismo con una mancha en U, que no toca la base ni el ápice. 3.^ esp. Agrión mercuriale Charp. — Manchas de los seg- mentos abdominales del ^f lanceoladas, no prolongadas late- ralmente hacia la base; la del segundo segmento en forma de tridente f como el signo del planeta Mercurio. — 539 — á." esp. Agriojí Lindeni Sel. — Manchas postoculares linea- les. Manchas dorsales del abdomen del (^ lanceoladas, no alar- gadas hacia la base; la del segundo segmento ensanchada ha- cia el extremo en forma de jarro, que toca el borde posterior. Frecuente. Las especies Agrión ccerulescens Fonsc. y Agrión scituliim Ramb., bastante locales, deberán buscarse mejor en el centro de España. G.° Enallagma Charp. — Parecido al Agrión. Mancha dor- sal del segundo segmento abdominal en T: los demás, negros en el cuarto posterior; los 8.° y 9,° azules, en el (f . Enallagma cyathigeriun Charp.; única especie de España. Poco frecuente. G.° Iscliiiiira Charp. — Alas pecioladas, con 8-12 venillas postcubitales en las anteriores, cuyo estigma es bicolor, negro y blanco. Abdomen del (^ terminado superiormente en un tu- bérculo . — Pequeños. 1.* esp. Ischnnra Oraellsi Ramb. — Octavo segmento abdo- minal del (J azul, nono negro por encima. Comunísima. 2.^ esp. Ischnura ijumilio Charp. — Octavo segmento abdo- minal del ¡¿ azul en el extremo, el nono todo azul. Rara. Las hembras de ambas especies son dimorfas. De ordinario bronceadas, la variedad aurantiaca ofrece gran parte del cuer- po anaranjado. SEGUNDA SECCIÓN Oxinatos. Antenas y alas diversiformes; mandíbulas sin fuertes dien- tes. Tarsos de dos á cinco artejos, muy variables. Larvas te- rrestres ó acuáticas, por lo común muy carniceras. 540 l.'^ LEGIÓN Braquistomios (1). Aparato bucal normal, no prolongado notablemente en for- ma de pico. 1.^ TURMA Anisópteros. Alas anteriores distintas de las posteriores en figura y tama- ño , con algunas 6 muchas venillas. l.'"^ Familia Efeméridos. Antenas aleznadas de dos ó tres artejos. Aparato bucal ru- dimentario. Alas muy diversas; las anteriores grandes, las pos- teriores reducidas 6 nulas. Abdomen terminado en dos ó tres urodios. Larvas acuáticas. « Es familia de gran interés, que algunos entomólogos elevan á la categoría de suborden ú orden. G.° Epliemera. — Alas anteriores con manchas discoidales pardas. Tres urodios. 1.'*^ esp. Ephemera vulgata L. (figura 3.^). — Alas posterio- res con varias manchas discoidales ( una grande y otras peque- ñitas); borde de las mismas sombreado. Madrid. 2.^^ esip. Ephemera dañina Müll. (hispánica Ramb.) — Alas posteriores con una manchita discoidal, apenas sensible; borde externo anchamente sombreado. Abdomen blanco, con rasgo lateral pardo en cada segmento. Escorial, Madrid, etc. 3.^ esp. Ephemera linéala Eat. — Tórax y abdomen amari- llo pálido, éste con cuatro líneas longitudinales pardas en cada segmento, seis en algunos. Alas posteriores sin mancha discoi- dal; las anteriores con manchas poco marcadas. Debe de existir en Madrid. (1) Véase mi trabajo «Neurópteros Prosostomios de la Penín- sula Ibérica», Broteria, vol. II, Lisboa, 1903. — 541 — G,*^ Potamanthus Pict. — Alas anteriores con el campo cos- tal amarillo, sin manchas en el disco. Abdomen con tres urodios. Potamayithus luteus L., de cuerpo totalmente amarillo, uro- dios anillados de pardo, venillas del ala anterior parda. G.° Polymitai'Cys Eat. — Cuerpo y alas totalmente blan- cas, éstas con muchas venas y venillas. Patas posteriores cor- tas. Abdomen con tres urodios largos. La especie Polymitarcys virgo Oliv. se presenta á veces en bandadas de muchos miles. G.° OligOlieiiria Pict. — Cuerpo blanco amarillento, alas blancas con solas siete venas indivisas en la anteriores, cinco en las posteriores y muy pocas venillas. Patas poco desarrolla- das. Tres urodios cortos. La especie Oligojieuria rhenana Pict., muy interesante, se ha encontrado ya en Aragón y falta hallarla en Castilla, G.° Choroterpes Etn.— Campo costal de las alas anterio- res obscuro; venas bien visibles; tres urodios. Choroterpes Picteti Etn. — Debe de hallarse en Madrid, por ser abundante en otros sitios de la Península. G.** EcdyuriiS Eat, — Con dos urodios y dos pares de alas. Tarsos posteriores más cortos que la tibia, patas listadas de pardo. 1.^ esp. Ecdyuriis venosus Fabr. — Tórax pardo negruzco. Cada segmento del abdomen anillado de pardo en el extremo. Campo costal del ala anterior un tanto amarillento, con una serie de venillas hasta el fin. Común. 2,^ esp. Ecdijurus fliiminum Pict. fangustipennis Ramb.) — Campo costal del ala anterior un tanto amarillento, reticulado en su último cuarto. Tórax amarillento. Abdomen con una raya oblicua lateral parda en cada segmento. Común, G.° Heptagenia Walsh.— Semejante al anterior. Patas no - 542 — listadas de pardo. Artejos de los tarsos posteriores acortados gradualmente. Heptagenia sulphurea Müll. — De color amarillento, con un tinte amarillento en el espacio costal del ala anterior. Debe de hallarse en el centro de España como en Aragón. G.° Bpetis Leach. — Con dos urodios y cuatro alas, las ante- riores con dos venas intercalares en el margen; las posteriores oblongas, con expansión aleznada en el espacio costal. No he hallado todavía ninguna especie del centro de Es- paña. G.° Ceiiti'optilum Eat. — Con dos urodios y ddi- pf-ies de alas, las anteriores con una sola vena intercalar marginal, las posteriores estrechas, acintadas. La especie Centroptilmn luteolum Müll., de alas totalmente hialinas y cuerpo amarillento, por su exiguo tamaño no se ha- brá encontrado todavía en Madrid, donde es fácil exista. G.*^ Cíeilis St. — Alas posteriores nulas, las anteriores opa- cas y pestañosas en los bordes, donde poseen dos venas inter- calares ó ninguna. Abdomen con tres urodios. Por su pequenez y delicadeza acaso no se hayan encontrado. G.° Cloeoil Leach. — Sin alas posteriores; las anteriores hialinas, lampiñas, con una vena intercalar marginal. Abdo- men con dos urodios. Pequeños. 1.^ esp. Clocon dipterum L. — Alas hialinas en el ,^, marca- das de manchitas de pardo amarillento en el campo costal en la 9- Tórax negruzco ó amarillento. Abdomen rojizo, anilla- do ((¿^) ó punteado (9) de pardo en el extremo de cada seg- mento. Urodios blancos anillados de pardo. Comunísimo, especialmente en verano y otoño. Se los en- cuentra posados en las paredes y cristales de las habitaciones. 2.* esp. Cloeon rufulum Müll. — Alas hialinas; abdomen blanco, excepto los tres últimos segmentos, pardos. Debe de hallarse en Castilla. — 543 — 3.^ esp. Cloeon simile Eab. — Cuerpo pardusco y alas un tanto ahumadas. Madrid . 2.^ Familia Férlidos. Antenas de muchos artejos, largas, filiformes. Algis poste- riores más anchas en la base que las anteriores (excepto el gé- nero Isojoteryx), plegadas en abanico durante el reposo. Ab- domen terminado en tres urodios largos, en tres cortos ó sin ellos. Tarsos de tres artejos. Larvas acuáticas. Metamorfosis incompletas. G.** Dictyopteryx Pict. — Abdomen con dos largos uro- dios. En el ala anterior varias venillas entre el radio y su sec- tor, de suerte que el extremo del ala parece reticulado. Faja amarilla á lo largo de la cabeza y protórax. La Dictyopteryx rectángula Pict. (Perla hispánica Ramb.), se halla en Navacerrada, Escorial, etc. G.° IsogeilUS Newm. — Con dos urodios. Extremo del ala anterior no reticulado, con una venilla radial; varias venillas, entre la vena costal y la radial, después de la confluencia de aquélla con la subcostal. Faja amarilla longitudinal en el pro- tórax. Se ha citado el género de España, sin determinar ninguna especie. La europea es Isogenus nubécula Newm. G.° Perla Geoffr. — Centro del pronoto, sin línea amarilla longitudinal, más bien negro ú obscuro. Lo demás como Iso- yenus. 1.^ esp. Perla margínala Panz. (ríiatritensis Ramb., Ha- geni Ed. Pict.). — Cabeza, sin contar los ojos, más estrecha que el protórax, el cual es algo transverso. Alas transparen- tes, de color uniforme pardusco. Abdomen amarillento. Grande. Frecuente en toda España. 2.^ Perla flaviventris Hoffm. (malacensis Ramb.). — Ambas alas ahumadas ó plomizas, abdomen amarillo anaranjado. Pe- queña. - 544 — Del centro de España, etc. 3.* esp. Perla Selysi Pict. — Campo costal del ala anterior, vena costal y venillas, de un amarillo verdoso, lo demás trans- parente con reticulacidn parda. Mediana. Es probable se encuentre en Madrid, como en Zaragoza y otros puntos. 4.* esp. Perla cephalotes Curt. (bmiica Ramb.). — Cabeza, sin contar los ojos, más ancha que el protórax, que es muy transverso, y al cual exceden aquéllos en su mitad. Alas con frecuencia muy acortadas. Abdomen pardusco. G.° Cliloroperla Newm. — Con dos urodios. Una <5 á lo más dos venillas entre la costal y la radial, después de la confluen- cia de aquélla con la subcostal. La especie Chloroperla grammatica Scop. (Perla chlorella Ramb.), de color general verdoso pálido, y con una mancha parda, en U, en la cabeza, en la región de los estemas, es fácil de reconocer y se encuentra en toda España. Madrid, Escorial, etc. G.° Isopteryx Pict. — Alas posteriores semejantes á las anteriores en anchura; éstas con una sola venilla en el campo costal, entre el extremo de la vena subcostal y el ápice del ala, que es precisamente la venilla que limita el estigma. Dos urodios. Cuerpo amarillento. Pequeños. 1.^ esp. Isopteryx torrentium Pict. — Protórax orillado de negro, con dos manchas obscuras en el centro. Antenas negras, excepto el tercio basilar. Urodios anillados de negro en el ex- tremo de cada artejo. Envergadura, 15 milímetros. Escorial, etc. 2.^ esp. Isopteryx apicalis Newm. — Protórax no orillado de negro. Antenas negras, excepto en el cuarto basilar. Uro- dios de color uniforme. Envergadura, 13 milímetros. G.° Ta'iiiopteryx Pict. — Urodios cortos, de tres artejos. Artejos de los tarsos todos iguales. Campo costal apical, sin venillas, ó con una sola, la del estigma. Venilla en X, como en el género Nemura. (Véase más adelante.) — 545 — 1.* esp. Tceniopieryx Dusmeti Navas (1). — Cabeza man- chada de rojo y pardo. Ala anterior, con seis fajas nebulosas transversales: 1.^, basilar vaga, poco visible; 2.% discoidal an- cha, en el origen del sector del radio; 3.% cóncava hacia el ápice, situada en las venillas en y, desvanecida antes del borde posterior; 4,'', muy marcada, paralela á la anterior; 5/, elíptica, aislada, anteapical; 6.% apical, cóncava hacia la base del ala. Ribas. 2.* esp. TcEJiiopteryx matritensis Navas. — Cabeza negra, con líneas brillantes. Alas parecidas á las de la anterior. Chamartín de la Rosa. G.° Nemiiua Pict. — Sin urodios. Segundo artejo de los tar- sos muy corto. Tercera célula apical del ala anterior ensan- chada en la base. Una venilla entre el radio y su sector, la cual es el centro de una X ó y que se forma en la parte su- perior con la venilla que une el radio al extremo de la subcos- tal y otra que va á parar á la costal; y en la parte inferior, con la base de la tercera celdilla apical y su lado anterior ó ramo del sector del radio. (Véase la fig. 4.% X.) Alas planas durante el reposo. 1.^ esp. Xeimira falviceps Klap. — Cabeza amarillo -rojiza, con una mancha semilunar negra. Madrid, Aran juez. 2.* esp. Nemura lacustris Ed. Pict.— Cabeza negruzca. La mayor parte de las venas y venillas en el ala anterior orilladas de pardo. Radio en su extremo ligeramente encorvado hacia adelante. Peñalara. 3.^ esp. Nemura lateralis Pict. — Cabeza negruzca. Alas hialinas, con un ligero tinte amarillento en la base. Venas par- das, más obscuras en la región de la y, sin nebulosidad en la membrana. (1) Véase Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Natu- rales, Abril, 1903. — 546 — G." Leiictra St. — Sin urodios. Segundo artejo de los tar- sos muy pequeño. Tercera celdilla apical del ala anterior no ensanchada en la base. Venillas estigmales no dispuestas en y. Alas semicilíndricas durante el reposo. Se ha citado el género, sin indicación de especie. La Leu- ctra semicylindrica De Geer ha de buscarse en Castilla. 3.'^ Familia Ascaláfídos. Antenas muy largas y terminadas en maza, ó más bien en una lámina articulada, oval 6 piriforme. Ojos grandes, dividi- dos oblicuamente (en las especies españolas) por un surco. Larvas terrestres. G.° Ascalapims Fabr. — Alas pintadas, y en parte opacas? espacio costal fusiforme, esto es, ensanchado anteriormente ha- cia la base y estrechado hacia el ápice. Cercos del (^ simples. 1.^ esp. Ascalaphus longicornis L. — Alas posteriores, con una mancha semilunar, negra, cóncava, hacia el ápice del ala, cuyos cuernos terminan en el estigma y en la mitad del borde exterior. Madrid (Casa de Campo), Escorial, etc. 2.^ esp. Ascalaphus barhariis L. (ictericus Charp.). — Dos manchas obscuras en el ala posterior, una más intensa en la base y otra oval antes del ápice. Frecuente. 3.* esp. Ascalaphus hispanicus Ramb. — Tres manchas obs- curas en el ala posterior, la de la base bífida, las del disco llegan hasta el borde posterior. Madrid. 4.^ esp. Ascalaphus hceticus Ramb. — Espacio amarillo del ala inferior no interrumpido, blanco- lechoso exteriormente, avanzando hasta el estigma. Guadarrama, Escorial. 5.* esp. Ascalaphus Cunii Sel (fig. 5.°'). — Espacio ama- rillo de ambas alas de color uniforme, terminando mucho an- tes del estigma; tarsos posteriores totalmente negros. - 547 - Hallado en Cataluña primero, después en Aragón; no se ha visto aún en Castilla. G.° Theleproctopliylla Lefeb.— Alas hialinas, las poste- riores con una mancha parda sinuosa detrás del estigma. Cer- cos del (j^ ramosos. La especie Theleprodopliylla ausfralis Fabr. es algo fre- cuente. Ribas, Chamartín, etc. G.^ Bllbopsis Mac Lachlan. — Alas enteramente hialinas. Cercos del (j ramificados. De Andalucía, Valencia y Cataluña. 4.'^ Familia Mirmeleónidos. Antenas mucho más cortas que el cuerpo, de artejos cortos, ensanchadas hacia la extremidad en forma de maza oval <5 elíptica. Larvas terrestres, bien conocidas por las trampas, en forma de cono invertido, que forman en la arena. G.° Acailtliaclisis Ramb. — Tibias terminadas en dos es- polones fuertes , doblados casi en ángulo recto. Espacio costal de las alas reíiculado, constituyendo dos series de celdillas, 1.^ esp. AcanthacUsis occitanica Vill. — Ala anterior, con la b.^ vena (cubital) marcada á lo largo de cinco líneas ne- gras bien visibles, siendo más larga la basilar. Cataluña y Castilla. 2.'' esp. AcanthacUsis hcetica Ramb. — Vena 5.'' del ala ante- rior, marcada á lo largo de muchas líneas (unas ocho, peque- ñas, en la base antes del ramo primero del cubito). Andalucía y Cataluña. G.o Palpares Ramb. — Alas con grandes manchas pardas. Los cuatro primeros artejos de los tarsos casi iguales, cortos, el quinto muy largo. Dos espolones en las tibias , tan largos al menos como los dos primeros artejos. — Grandes. I." esp. Palpares lihelluloides L. — Abdomen amarillo, mar- — sis- eado de tres fajas longitudinales en el dorso, una central y dos laterales más estrechas. Cataluña y Aragón. 2.^ esp. Palpares hispanus Hag. — Abdomen amarillo, con faja parda transversal en la base de cada segmento. Andalucía y Cuenca. G.° Megistopus Rarab. — Quinto artejo de los tarsos muy largo, erizado por debajo de pelos tiesos. Espolones iguales al primer artejo. La especie Megistopus flavicornis Rossi sólo se ha citado de Zaragoza. G.° Foriiiicaleo Br. — Espolones de las tibias anteriores tan largos al menos como los tres primeros artejos de los tar- sos reunidos. Primer ramo de la vena quinta, ó sea ramo del cubito, dirigido oblicuamente al margen posterior. Alas salpi- cadas de manchas poco grandes, pero bien manifiestas. La especie Formicaleo tetrarjrammiciis Pall. se ha hallado en Chamartín de la Rosa. G." Creagris Hag. — Espolones tan largos como los tres primeros artejos de los tarsos anteriores. Alas con manchas muy pequeñas ó poco visibles. 1.* esp. Creagris V-nigrum Ramb. — Algunas venillas ori- lladas de pardo, constituyendo manchitas, siendo más visible una en forma de V, que toca el borde posterior del ala pri- mera, hacia su mitad. Montarco, Chamartín. 2.^ esp. Creagris plumbeus Oliv. (pallidipennis Ramb.). — Membrana del ala casi inmaculada, con una sola manchita en el último quinto ó sexto de la vena procubital. Chamartín, Madrid. Comün en toda la Península. G.*^ Macroiiemurus Costa. — Espolones tan largos al me- nos como los dos primeros artejos de los tarsos anteriores. El (^ con dos apéndices terminales largos en el abdomen. Es- tigma blanquecino. Color dominante pardo. — 549 - Macronemurus appendiculatus Latr. — Coman en toda la Península. En Chamartín comunísimo. G.° Myrmeca'lurus Costa. — Espolones tan largos como los dos primeros artejos de los tarsos anteriores. El (^ con dos pinceles á cada lado antes de la terminación del abdomen. Es- tigma amarillo, color que domina en todo el cuerpo. MyrmeccBlurus trigramynus Pall. ( Myrmeleon flavus Ramb.) G.° Mvriiieleon L. — Espolones apenas más largos que el primer artejo de los tarsos. Antenas más cortas que la cabeza y tórax juntos. A. Alas anteriores salpicadas de manchas pequeñas, esca- sas, debidas á que el pardo de la reticulación invade la re- gión vecina de la membrana. Las posteriores sin manchas. 1.^ esp. Myrmeleon ocreatus Navas (1). — Abdomen con fondo leonado y faja dorsal parda ensanchada dos veces en cada segmento, en la base y hacia el medio, obliterada en el extremo. Ala anterior con dos estrías oblicuas pardas, la ante- marginal casi interrumpida. Hallada en Andalucía y Aragón. 2.^ esp. Myrmeleon nemausiensis Borkh. — Abdomen con fondo pardo y doble mancha leonada dorsal en varios anillos del medio. Reticulación de las alas parda y blanca, domi- nando el pardo. La vena radial ofrece ocho ó diez líneas ne- gras^ alternando con las blancas desde el ramo hasta el es- tigma. Escorial y otros sitios de España. 3.^ esp. Myrmeleon stidiciis Navas, (fig. 6"). — Varias ve- nillas son enteramente blancas, especialmente las que antece- den á las dos estrías oblicuas pardas, marginal posterior y an- temarginal, de suerte que, mirando oblicuamente el ala ante- rior, aparece con algunas manchas blanquecinas. Blanco de la vena radial puro, ofreciendo ésta seis rasgos pardos desde el ramo hasta el estigma, ambos inclusive. Chamartín, Escorial. (1) Bol. Inst. Cat. d'Hist. Nat., 1904. — 550 — 4." esp. Blyrmeleon arenarius Navas ( Mijrmeleon variega- ¿MS Rb. nec Klug.j, — Color dominante amarillo-leonado. Una faja longitudinal parda, dividida en dos en el tórax, recorre todo el cuerpo por encima. Alas anteriores con motitas ñoco sensibles, notándose una en el ú'timo quinto de la vena pro- cubital (4.'"^ vena), con vestigios de serie en las venillas dis- coidales, y otra más sensible, marginal posterior, en la anasto- mosis del ramo primero de la vena cubital (4.* vena). Frecuente eu varios sitios de España; no lo he visto del centro. B. Alas sin mancha alguna, si no es el borde interno del estigma. 5." esp. Mijrmeleon formicariuslj. — Abdomen enteramente pardo, sin manchas pardas. Estigma blanco, bien visible en ambas alas. Guadarrama, Navacerrada, Escorial. 6.^ esp. Myrmeleon inconspiciius Ramb. — Casi todos los segmentos del abdomen marcados de una mancha dorsal pá- lida, que llega de la base á la mitad de los mismos. Valencia y Aragón. 7." esp. Myrmeleon distingiiendus Ramb. — Reticulación muy pálida, amarillenta; estigma poco visible, amarillento, no limitado interiormente por sombra parda. Abdomen amarillento en los lados y en el borde posterior de cada seg- nciento. Andalucía, Valencia, Aragón, Extremadura; seguramente también en Castilla. 5.'"^ Familia Crisópidos. Antenas largas, filiformes. Ojos amarillos ó rojizos, de her- moso color de oro en vida, lívidos ó parduscos en seco. Alas hialinas, tectiformes en estado de reposo, con las venas ordi- narias y algunas venillas gradiformes. Patas delgadas , tarsos de cinco artejos. Color dominante verde ó amarillento. Larvas terrestres 6, mejor dicho, arbóreas, pues viven en árboles y - 551 - arbustos, rara vez en hierbas; muy voraces. Metamorfosis completas, G.° Xothoclirysa Mac Lachlan.— Labro dividido. Vena procubital (cubito anterior) recta. Célula cubital cuadrangular, de figura trapezoidal, con la base mayor arriba. Ninguna especie de este género se ha encontrado en Ma- drid; mas por ser probable se hallen algún día, pondré aquí las de otras regiones de España. I.'* esp. Kothochrysa stigmatica Ramb. (fig. 7."). — Ante- nas negras, excepto el primer artejo. En el ala anterior, las primeras venillas radiales son anchamente negras en la base y varias del borde posterior en el extremo. Andalucía. 2.^ esp. Nothockrysa itálica Rossi. — Cabeza amarilla. Ab- domen con faja dorsal parda, que ciñe los lados del tórax. Valencia, Cataluña. 3.* esj). Xothochrysa fiilviceps Steph. — Cabeza anaranjada; cuerpo, alas y su estigma rojizos. G.'' Chrysoi)a Leach. — Labro entero. Vena procubital en- corvada en el arranque de su ramo, el cual forma la célula tí- pica Ihmada cubital (fig. 8.^), de figura oval, puntiaguda en el ápice. 1.* sección. Purce. Sin mancha negra entre las antenas. 1.^ esp. Chrysopa vulgaris Schn. — Venas y venillas ente- ramente verdes, sin marcas negras bien visibles. Cabeza ama- rilla, con rasgo rojo cerca de la boca. Raya longitudinal ama- rilla sobre el tórax y abdomen. Tipo. — Célula cubital aislada, es decir, que la primera ve- nilla que va del sector del radio á la vena procubital encuen- tra á ésta más allá de la célula cubital típica. Nada de negro en todo el cuerpo. Verdaderamente vulgar en todas partes. Var. l.'^ radialis Navas. — Vena radial con un rasgo obscuro en la base; venillas costales negras en la base; ítem una estría negra lateral en la caía. — Chamartín. - 552 — Var. 2.^ cequata Navas. — La primera venilla, que va del sec- tor del radio á la vena procubital, coincide con el extremo del sector de ésta, esto es, confluye al mismo ápice de la celdilla cubital. — Cataluña, Portugal. 2.^ esp. Chrysopa flavifrons Brau. — Cabeza amarilla, con rasgo rojizo entre el ojo y la boca. Faja amarilla dorsal á lo largo del tórax. Tipo. — Cabeza vivamente amarilla, lo restante del cuerpo súbitamente verde vivo, excepto la faja torácica. — Chamartín, etcétera. Var, ?iigropu7iciata Ed. Pict. — Cabeza verdosa. Tres pun- tos negros á cada lado del protórax, cuatro en el disco del pro- noto, dos en el mesonoto. — Chamartín. 3.''^ esp. Chrysopa Uiieolata M&c Lachlan. — Dos fajas semi- lunares rojas, á cada lado de la cabeza, delante de las antenas; dos, asimismo rojas, divergentes hacia atrás en el vértex, limi- tando un espacio cóncavo triangular, y otras dos á continua- ción de las mismas, á lo largo del tórax , interrumpidas en la parte posterior del mesonoto. Chamartín, rara. 4.^ esp. Chrysopa giiadarramensis Ed. Pict. — Venillas gra- diformes, diez ó más en cada serie, negras. Grande. Guadarrama. 5.* esp. Chrysopa nigricostata Brau. — Entre el ojo y la boca una mancha negra, redondeada, grande, y una línea obscura á los lados del clípeo. Venillas costales negras. La var. marginata Navas, con el borde posterior de las alas amarillo, se ha encontrado en Chamartín. 6.^ esp. Chrysopa viridana Schn. — Dos puntos ó estrías ne- gros á los lados de la cabeza, entre el ojo y la boca. Cuerpo verde, con faja dorsal amarilla que va de la cabeza al extremo del abdomen. Chamartín, rara. 2.'^ sección. — Maculatce. Con una mancha entre las an- tenas. 7.^ esp. Chrysopa dorsalis Burm.— Mancha de la frente, si- tuada entre las antenas, no redondeada, sino lineal, simulando — 553 — una Y. Dos fajas negras longitudinales sobre el tórax. Subcos- tal negra. — Chamartín. 8.^ esp. Ckrysopa formosa Brau. — Once manchas en la ca- beza en esta forma: una puntiforme entre las antenas, dos pun- tos en el vértex formando triángulo con el primero, dos en el occipucio poco visibles junto á los ojos, dos laterales grandes en las mejillas delante de los ojos, una línea á los lados del clípeo y una mancha arqueada casi en forma de media luna de- lante de las antenas.— Chamartín. 9.^ esp. Ckrysopa ibérica Navas. — Vena procubital negra antes de la célula cubital, la cual es casi totalmente negra. Pun- tos negros de la cabeza numerosos y una raya transversal sobre el clípeo. Primer artejo de las antenas con una estría negra longitudinal. — Chamartín . 10.* esp. Ckrysopa sepiempunciata Wesm. — Siete puntos negros en la cabeza en esta forma: uno entre las antenas, otro á cada lado delante de las mismas, arqueado, otro delante de los ojos y otro á los lados del clípeo. Grande. No rara. Escorial, Madrid, etc. La var. pallens Ramb., con solos cinco puntos, se ha en- contrado en Chamartín. 11.^ esp. Ckrysopa suhcuhitalis Navas. — Vena postcubital negra en su principio, formando un rasgo basilar. Antenas con punto negro externo en el primero y segundo artejo. — Chamar- tín. Frecuente. 12.^ esp. Ckrysopa prasina Burm. — Todas las venas ver- des, con un punto negro junto á la base de la costal en ambas alas. Una mancha dividida en dos rasgos negros entre los ojos y la boca, esto es, una en las mejillas, otra á los lados del clí- peo. Dos ó tres puntos negros á los lados del protórax, dos en el pronoto y dos en el mesonoto. Venillas costales negras en sus extremos. Especie sumamente variable. Común en la Península. Var. 1.'"^ Zelleri Schn. — Dos puntos pequeños en el vértex. — Chamartín. Var. 2.* piinctigera Sel. — Punto negro en el dorso del pri- mer artejo de las antenas. — Chamartín. Eev. Acad. Cikkcias.— II.— Mayo, 1905. 36 - 554 - Var. 3.^ striata Navas. — Estría curva roja delante de las antenas. Puntos del protórax alargados. Estrías negras en cada anillo del abdomen, lateralmente, á veces obliteradas. — Cha- martín. Q>.^ Familia Hemeróbidos. Insectos pequeños. Antenas filiformes, multiarticuladas, más bien moniliformes por lo corto de sus artejos. Ojos globosos. Sin estemas. Patas delgadas, con tarsos de cinco artejos y uñas sencillas, no ensanchadas en la base. Venillas costales sencillas 6 ahorquilladas ó ramificadas. — Familia poco estudiada atín en España. G.° Sisyra Burm. — Vena subcostal confluente en el extre- mo con la radial, ésta con un solo sector, dos <5 tres veces bi- furcado. Venillas costales himples. No hallo ninguna especie de este género en el centro de España. G.'' 3IicromiiS Ramb. — Venillas costales ahorquilladas, sin venilla basilar en arco ó puente. Venas subcostal y radial se- paradas, ésta con 1-6 sectores. Ninguna especie se cita del centro. G.° Meg'alomiiS Ramb. — Venillas costales ahorquilladas. Campo costal ancho en la base, donde tiene una venilla ar- queada en puente. Más de cuatro sectores del radio. Campo subcostal con varias venillas. 1.^ esp. Megalomus tortricoides Ramb. — Menos de dos cen- tímetros de envergadura. Rojizo. Alas posteriores un poco bor- deadas de pardo en la extremidad, con dos manchas en el bor- de posterior. Castilla. 2.^ esp. Megalomus tineoides Ramb. — Más pequeño que el anterior, negruzco. Alas anteriores salpicadas de manchitas pardas, con dos líneas de venillas discoidales pardas también: la primera cerca del medio, interrumpida; la segunda, ó ante- — 555 — terminal, colocada en medio del ala. Alas posteriores más pá- lidas; borde costal un poco dilatado junto al estigma. Andalucía y Aragón. G.° Hemerobius L. — Parecido al género anterior en el campo costal; el subcostal con una sola venilla en la base. 1.^ esp. Heynerobius elegans St. (pigmceus Br.). — Con solos dos sectores del radio en el ala anterior, la cual es pardusca, con muchas manchitas blancas redondeadas. Envergadura, 10 milímetros. Chamartín. 2.^ esp. Hemerobius siibnebulosus St. — Tres sectores del radio en el ala anterior y una sola venilla entre el primero y el ramo anterior de la vena procubital. Envergadura, 17 milí- metros. Frecuente. 3.^ esp. Hemerobius strigosus Zett. (limbatus Br.) — Cuer- po pardo rojizo; alas anteriores rojizas, sin manchas, con las venillas discoidales pardas, orilladas de lo mismo. Envergadu- ra, 12-16 milímetros. Raro. 4.* esp. Hemerobius marginatus St. — Cuerpo amarillo paji- zo, tórax con faja parda lateral. Alas anteriores amarillentas, con átomos pardos, con ocho venillas discoidales en la serie externa é interna y dos cerca de la base; estigma amarillento. Envergadura, 16 milímetros. Aragón y Castilla. 1.^ Familia Osmilidos. Parecidos á los anteriores. Alas manchadas. Numerosas ve- nillas, las costales ahorquilladas. Un solo sector del radio con numerosas ramas paralelas dirigidas hacia el borde externo. Cabeza con tres estemas. La especie Osmylus maculatus Fabr. es la única que se en- cuentra. Envergadura, 45-47 milímetros. - 556 - 8.^ Familia Diláridos. Del aspecto y tamaño de los Hemeróbidos. Tres estemas grandes, además de los ojos globosos. Antenas pectinadas aun solo lado en el ¡^ , sólo dentadas en la Q. Esta con oviscapto delgado y largo como el cuerpo. Protórax transversal, á mane- ra de collar, con cuatro tubérculos redondeados en el dorso. Alas manchadas, con dos puntos redondeados oceliformes en el disco de la anterior y uno en la posterior. G.*' Dilar Ramb. — Caracteres de la familia. 1.^ esp. Dilar pictus Navas (1). — Antenas de 25 artejos, con los apéndices del ¡^ doblemente más largos que ellos. Manchas de las alas abundantes y casi contiguas , de modo que se hacen poco visibles las oceliformes típicas, sobre todo la interna. Las manchas ocupan toda el ala anterior, excepto el campo anal, y la posterior dejando hialinos los campos axilar y anal, Madrid, Escorial. 2.^ esp. Dilar meridionalis Hagen. — Manchas de las alas pequeñas y bien aisladas, dejando muy visibles y rodeadas de pálido las manchas oceliformes típicas, sobre todo la externa en el ala anterior. Cataluña, Aragón. 9.^^ Familia Coniopterígidos. Pequeñitos. Alas poco diáfanas, cubiertas de escamillas blan- cas ó grisáceas, con muy pocas venillas; las del campo costal no forman serie. Es de creer que algunas especies, v. gr., la Coniopteryx la- dea Wesm. y la Coniopteryx lútea Wallgr. se encontrarán en Castilla, pero no las he visto. (1) Memorias de la Eeal Academia de Ciencias y Artes de Bar- celona, 1903. - 557 - 10.* Familia Siálidos. Sia estemas. Alas algo ahumadas, coa pocas venillas, tectí- formes durante el reposo. Venas y venillas bien marcadas, par" das. Tarsos de cinco artejos, el cuarto cordiforme, ó ensan- chado en dos lóbulos redondeados. G.** Sialis Latr. — Caracteres de la familia. 1.* esp, Sialis fuliginosa Pict, (nigripes Ed. Pict.) — Alas de un tinte ahumado bien visible, las anteriores más obscuras hacia la base; vena costal parda en toda su extensión. De El Escorial, etc. 2.^ esp. Sialis lutaria L. — Alas casi transparentes en su to- talidad. Vena costal más pálida en la base. De San Ildefonso (Segovia), etc. 11.^ Familia Bafididos. Tarsos de cinco artejos, el tercero cordiforme ó ensanchado en dos lóbulos redondeados. Protórax muy alargado. Alas hia- linas, con pocas venillas. Oviscapto largo y filiforme. G.° Rapllidia L. — Con estemas. Con venilla divisoria en el estigma. 1.^ esp. Rapllidia maculicollis Steph. (hispánica Ramb.) — ■ Antenas amarillas en la ba&e, pardas en el extremo. Protórax alargado, en forma de trompeta anteriormente, amarillo por debajo y en el borde anterior, con tres bandas rojas cerca de la base y dos puntos sobre ellas. Mancha en V roja á los lados de la cabeza, detrás de los ojos. Primera venilla apical , la que parte del estigma, corta y siempre simple. Frecuente. 2.^ esp. Raphidia hcetica Ramb. — Antenas amarillentas, par- do el primer artejo. Protórax con tres manchas lineales rojas cerca de la base, más corta la central, y otro punto rojo al lado de las laterales. Primera venilla apical larga , con frecuen- cia ahorquillada. - 558 — ■ Andalucía, Castilla. 3.^ esp. Raphidia cognata Ramb. — Vena subcostal confluen- te con la costal antes del estigma, á una distancia igual á ^/^ de la longitud de éste; tercera venilla apical simple. Castilla. 4.^ esp. Raphidia xanthosUgma Schummel. — Estigma ama- rillo pálido, alargado. Sin tercera venilla apical. Primera cel- dilla discoidal comenzando casi en el mismo sitio que el estig- ma. Cabeza sin manchas rojizas. No la he visto de Castilla. G." Inocellia Schn. — Sin estemas. Sin venilla divisoria en el estigma. La especie Inocellia Maclachlani Albarda, con manchas leo- nadas en la cabeza y tórax, acaso se hallará en España. 12.'' Familia Mantispidos. Patas anteriores prensoras, á la manera de los Mántidos (Ortópteros). Antenas cortas. Protórax largo, cilindrico. Alas transparentes, con pocas venillas; venas costal y subcostal con- fluentes en la mitad del borde anterior. G.*^ Maiitispa Illiger. — Caracteres déla familia. 1.^ esp. Mantispa perla Pall. — Amarilla, con manchas par- das. Antenas negras, alas amarillentas, costal amarillenta. Yar. ictérica E. Pict. — Antenas pardas, los dos primeros artejos amarillentos. El tipo de varios sitios de España; la variedad de San Ilde- fonso. 2.* esp. Mantispa styriaea Poda (pagana F.). — Parda ama- rillenta, con manchas. Venulación parda; las venas costal y ra- dial y las venillas basilares amarillas por encima; estigma pardo. España. — 559 — IS.'"^ Familia Sócidos. Pequeñitos, de menos de cinco milímetros de longitud. Ca- beza con dos ojos voluminosos y antenas filiformes. Cuerpo oval. Alas con pocas venillas ó nulas. Tarsos de dos ó tres ar- tejos.— Muy pocos estudiados hasta el presente en España, sin duda á causa de su pequenez. G.° Ti'OCtes Burm. — Ápteros. Abdomen oval. Tarsos con tres artejos. La especie Troctes divinatorius Müll., de un milímetro de longitud, se halla en los libros viejos y en las colecciones de insectos, herbarios, etc. G.° Atroi)OS Leach. — Con alas anteriores reducidas á dos escamas erizadas de pelos. La especie Átropos inquilina Heyd., de milímetro y medio de longitud, de color pardo obscuro y ojos negros, se halla en las habitaciones. G.° Stenopsocus Hagen. — Con alas. Estigma ligado con la vena inferior mediante una venilla. Tarsos de dos artejos. Ninguna especie de este género conozco del centro de Es- paña. G.° Psocus Latr. — Con alas. Estigma libre, no atado me- diante una venilla con la vena subyacente. Celdilla discoidal cerrada, con cuatro 6 cinco lados; cuatro celdillas marginales. Tarsos de tres artejos. Se ha citado de Andalucía el Psocus hipunctatus L., ca- racterizado por un punto negro en el triángulo del ala anterior y otro en el borde posterior de la misma. G.° Elipsocus Hag. — Alados. Celdilla discoidal abierta; tres celdillas marginales. Taraos de tres artejos. Lo desconozco de España, donde es fácil se encuentre. G.° Pterodela Kolbe. — Alados. Celdilla discoidal abierta; tres celdillas marginales. Tarsos de dos artejos. - 560 - Seguramente debe de hallarse en los alrededores de Ma- drid, y entrar en las habitaciones la especie Pterodela pedicu- laria L. Dedos milímetros de longitud, 3-4 de envergadura. 2.^ TURMA Isópteros. Alas muy semejantes entre sí, á veces nulas, con pocas ve- nas. Tarsos de cuatro ó tres artejos. Varios autores han elevado este grupo á la categoría de or- den , designándolo con el nombre arriba escrito. 14.^ Familia Termítidos. Antenas largas, moniliformes. Tarsos con cuatro artejos. Con alas (los individuos sexuados) iguales entre sí, sin veni- llas. Con dos ojos y tres estemas los individuos sexuados adul- tos, ciegos los obreros y soldados, los cuales son asimismo ápteros y habitan constantemente en la obscuridad, formando colonias numerosísimas en las habitaciones, troncos de los ár- boles, etc. (fig. 9.^) (1). Dos especies pertenecientes á dos géneros distintos se en- cuentran en los alrededores de Madrid y en toda España: Termes lucifugus Rossi más pequeño, de color castaño obs- curo uniforme. Calotermes flavicollis Fabr., mayor, de igual color, menos e\ protórax, que es amarillo. 15.* Familia Émbidos. Antenas filiformes. Tarsos de tres artejos. Alas iguales mem- branosas, ó ápteros. Curiosísimos por sus costumbres de habitar debajo de las (1) Véase el interesante estudio del R. P. Jaime Pujiula S. J. : «Las termitos de los alrededores de Tortosa». Bol. Soc. Arag. de Ciencias Nat. , 1904. — 561 - piedras 6 en escombros, donde se fabrican un tubo con seda que segrega una glándula situada en los tarsos anteriores, ejemplo único en el reino animal. G.*' Embia Latr. — Caracteres de la familia. La especie Embia Solieri Ramb., áptera, es frecuente en varios sitios de España. Nota. — Autores que admiten como orden los Isópteros, elevan á suborden los Termítidos y Embilos, con los nombres de Termitoides y Emhidoides. 2.^ LEGIÓN Prosostomios. Aparato bucal prolongado en forma de pico ó prosóstoma. Alas alargadas y estrechas, á veces acintadas las posteriores; ó ápteros (Boreus Latr.). Antenas filiformes. Algunos autores han concedido los honores de orden á esta agrupación, que han calificado con el nombre de Mecópteros (|j.fixo; longitud y TiTspóv ala). I.'* Familia Nemoptéridos. Tamaño mayor. Alas muy desiguales, las anteriores anchas, de longitud proporcionada, las posteriores estrechas, en forma de cinta, dos ó tres veces más largas que aquéllas. No se cita de España más que la Nemopiera bipennis Illig. (lusitanica Leach.), frecuente en los alrededores de Madrid (figura 10). Es el más hermoso de los Neurópteros de la Península. 2."^ Familia Panórpidos. Tamaño menor. Alas semejantes estrechas y alargadas, las posteriores más cortas que las anteriores, á veces con alas ru- dimentarias ó nulas (g.° Boreus Latr.). — 562 — G.° Bittacus Latr. — Alas sin manchas, amarillentas; tiri- dio de las mismas orbicular, con el centro en la bifurcación de la vena procubital (flg. 11). Patas largas; tibias con dos es- polones largos; tarsos con una sola uña. Una sola especie, B¿7/ac¿¿s tipularius L., se cita de Es- paña: Castilla, etc. G.° Panorpa L. — Alas manchadas; tiridio triangular, con el vértice en la bifurcación de la procubital. Patas de longitud regular; tibias con dos espolones medianos; tarsos terminados en dos uñas. 1.* esp. Panorpa meridionalis Ramb. — Prosóstoma y vér- tex rojos. Faja estigmática del ala bifurcada hacia atrás, sien- do completas las dos ramas, ó al menos la posterior hasta lle- gar al margen, la faja mediana completa ó poco menos. Quin- to segmento del abdomen en el (^ con el borde posterior levan- tado ó en punta (fig. 14). Frecuente en regiones montañosas de casi toda España. 2.* esp. Panorpa germánica L. — Prosóstoma leonado, con el extremo negruzco, vértex rojizo. Banda transversal de la región del estigma muy incompleta; la mediana ó discoidal igualmente interrumpida. Quinto segmento abdominal del (^ apenas más largo que el sexto, redondeado posteriormente y con ancha faja amarilla. Hallada sólo en el Norte de España. TERCER SUBORDEN TRICOPTEROS Larvas acuáticas, habitantes en estuches que se fabrican con fragmentos de piedrecitas, conchas, hojas, etc. Metamorfosis completas. Insectos alados. Alas con muy pocas venillas, sin serie de ellas en el campo costal, cubiertas de pelos que á ve- ces casi ocultan la venulación, tectiformes en estado de repo- so, las posteriores plegadas en abanico. De ahí el nombre de Plicipennes, con que son también design-^dos. Aparato bu- — 563 — cal no prolongado en trompa 6 prosóstoma. Tarsos de cinco artejos. — Viven en arroyos y ríos. Constituyen un suborden muy natural, por muchos autores apellidado orden, á cuyo parecer me adheriré fácilmente en e^ supuesto de divirdirse en varios el orden de los Neurópteros» constituido tal como aquí lo abrazo y presento. Este grupo, de grandísimo interés y actualmente muy estu- diado por varios entomólogos, apenas ha conseguido la aten- ción de los españoles, por lo que nos vemos obligados á tomar por guías de estas líneas á los extranjeros, especialmente al fallecido en Londres el año pasado (23 de Mayo de 1904), Ro- berto Mac Lachlan, cuya obra clásica Revisión y Sinopsis de los Tricópteros de la Fauna europea (Londres, 1874-1880) con suplementos), es indispensable á quien quiera introducirse en el estudio de tan interesantes como abundantes insectos. 1.* Familia Frigánidos. Antenas tan largas como el cuerpo ó menos. Alas ordinaria- mente anchas y cortas, muy obtusas. Palpos maxilares de for- ma semejante en ambas sexos, los del ^T de cuatro aitejos, los de la 9 ^^ cinco, algo pubescentes. Espolones de las tibias 2, 4, 4 (es decir, en el 1.°, 2° y 3.° par). G.° Neiironia Leach. — Una venilla oblicua entre la costal y la subcostal, cerca del fin de ésta. Alas cortas y anchas, con leve pubescencia. No hallo especies de este género en España. G.° Phrygaiiea L. — Campo costal como en el género an- terior. Alas oblongas, las anteriores con pubescencia densa. Es- polones de las tibias intermedias fuertes, amarillos. 1.^ esp. Phryganea Nattereri Brau. — Alas anteriores seme- jantes en ambos sexos, amarillo-parduscas, con manchitas irre- gulares en los márgenes costal y apical. Envergadura, 57-62 milímetros. Citada solamente de España. Museo de Viena. 2.^ esp. Phryganea striata L.— Antenas negras levemente - 564 - anilladas de pardo. Tórax y abdomen negro píceo. Alas ante- riores de la 9 marcadas en el centro con una línea negra inte- rrumpida y dos puntos blancos. — Toda Europa. G° Agrvpnia Curt. — Sin venilla oblicua en el campo cos- tal. Alas estrechas, con el ápice truncado oblicuamente. No se ha citado de España. 2."^ Familia Limnofilidos. Palpos semejantes en ambos sexos, los del ^f con tres arte- jos, muy poco pubescentes, los de la 5 con cinco. Antenas tan largas como las alas. Estas oblongas (las anteriores). Celdilla discoidal siempre cerrada (excepto en el g.*^ Apatania Kol), Fémures anteriores con un espolón ó sin él. Espolones de las tibias 1, 3,4, casi siempre. G.*' Gramnotaiilius Kol.— Espolones 1, 3, 4. Margen api- cal de las alas anteriores agudo ó anguloso. Una línea oscura en el ápice de las posteriores. Es de toda España la especie GramnotauUus atomarius F. con las espinas de las patas pálidas. G.° Tiimiiophilus Leach. — Alas anteriores alargadas, con el borde costal casi recto y el exterior truncado más ó menos oblicuamente, con leve pubescencia. Las posteriores ligeramen- te escotadas antes del ápice, con la célula discoidal más corta que su pecíolo, y la cuarta apical más estrecha en su base que la segunda. Espolones, 1, 3, 4. 1.^ esp. Lirmiophüiis marmoratus Curt. — Alas posteriores hialinas, con el ápice teñido de amarillento. Las anteriores con el margen costal y el dorsal casi paralelos, por lo que se ensan- chan muy poco hacia el ápice, con fondo amarillento, mancha- das de pardusco, especialmente en la mitad dorsal y ángulos anal y apical. La celdilla discoidal más corta que su pecíolo. Venulación parda. Envergadura, 26 37 milímetros. Guadarrama. 2.^ esp. Limnophüus submaculatus Ramb. — Antenas roji- — 565 — zas, con su primer artejo erizado de pelos blanquecinos. Alas anteriores con manchas longitudinales rojizas, interrumpidas en medio por un espacio transparente. Las posteriores hialinas, con tinte levísimo amarillo en el ápice y la célula discoidal es- trecha y larga. Palpos maxilares largos y delgados, los labiales cortos, con el último artejo oval. Envergadura, 34-40 milí- metros. Guadarrama (San Ildefonso). 3.^ esp. Limnopkihis vittatus F. — La quinta célula apical no alcanza á la anastomosis, en ambas alas. Las anteriores en- sanchadas gradualmante hasta el ápice, ofrecen de ordinario una línea parda mediana, interrumpida en el tiridio. Fondo amarillento. Las posteriores hialinas, apenas teñidas en el ápi- ce; célula discoidal muy corta. Citado de España. G.*' Anabolia Steph. — Alas unicoloras, sin mancha, las an- teriores gradualmente ensanchadas hacia el ápice, que es para- bólico. En las posteriores, la cuarta célula apical es más ancha en la base que la segunda y cerrada por una venilla oblicua. Tarsos anteriores con el primer artejo largo en ambos sexos. Espolones, 1,3,4. Anabolia ?iervosa Leach, de venulación parda muy distinta. Envergadura, 27-34 milímetros. G.° Stenophylax Kol. — Espolones, 1, 3, 4. Primer artejo de los tarsos anteriores en el o" más largo que el segundo. Alas anteriores oblongas , en el ápice parabólicas. Cuarta célula api- cal de las posteriores tan ancha como la segunda. Stenopluilax concentricus Zett, — Ala anterior ensanchada, á excepción del área claval y del campo costal. Envergadura, 39-49 milímetros. De toda Europa. G.° 3íesophylax Mac Lachlan. — Como el g.*^ Stenophy- lax. Espolones del cj O, 3,4, siendo el primero microscópico, pero largo en la 9« Primer artejo de los tarsos igual en ambos sexos. — 666 — Mesophijlax adspersus Ramb. — Abdomen algo claviforme, pardo por encima, ocráceo por debajo. Alas anteriores cubier- tas 6 salpicadas de átomos pardos; venulación parda; vena procubital casi negra, interrumpida muy claramente por el tiri- dio. Envergadura, 31-39 milímetros. Común dondequiera. Cliamartín, Montarco, etc. G.° HalesiiS Steph. — Espolones, 1, 3, 3. Alas anteriores manchadas, con rasgos linéales pardos, ó con manchas 6 pun- tos hialinos. Se ha citado de España el Ealesus interpunctatus Zett. — Los rasgos pálidos de las áreas y células cubitales interrumpi- dos en forma de puntos; las venas anchamente orilladas de pardo, de suerte que este color ocupa la mayor parte de la membrana. Envergadura, 36-50 milímetros. G.° Catadice Mac Lachlan.— Espolones, 1, 2, 3. El cf ofre- ce un penacho de pelos en las alas posteriores. Primer artejo de los tarsos anteriores largo en ambos sexos. Palpos delgados» muy pubescentes. Célula discoidal del ala anterior larga y la primera apical muy oblicua en la base. Catadice BoUvari Mac Lachlan {fig. Í-í;.— Veinte milímetros de envergadura. — Navacerrada, loe. class. S."" Familia Sericostómidos. Antenas tan largas como las alas 6 más cortas. Palpos maxi- lares vellosos, de muy varias formas, de tres artejos en el cf cinco en la 9- Sin estemas. Tibias anteriores con dos espolones. Alas con densa pubescencia que oculta la venulacióu, casi uni- coloras. Abdomen corto. G.'' Señcostoma Latr.— Espolones, 2, 2, 4. Primer artejo de las antenas más corto que la cabeza, peludo. Célula discoi- dal en las alas posteriores abierta; sin venilla entre el radio y su sector. Palpos maxilares del cf aplicados á la cabeza en for- ma de careta. l.^esp. Sericostoma SelysiE. Pict — Antenas amarillentas - 567 — con ancho anillo pardo en el extremo de cada artejo. Vértex y protórax del (^ con largos pelos amarillentos, que ocupan toda la cabeza en la O. Envergadura, 22 milímetros. Guadarrama y otros sitios. 2.^ esp. Sericostoma hcBÜcum Ramb. — Antenas pardas. Alas anteriores con pubescencia pardo-dorada. Cabeza y cuerpo de un negro brillante y con pelos de un amarillo rojizo. Fémures de un pardo obscuro y tibias de un amarillo claro. Envergadura, 25 milímetros. San Ildefonso, etc. 3.^ esp. Sericostoma vittatum Ramb. — Cabeza y cuerpo ne- gros, con algunos pelos dorados. Antenas pardas. Alas pardas, las anteriores del (J con una banda longitudinal desvanecida an- tes del extremo del ala, con pelos dorados, las de la O más cla- ras y casi transparentes. Fémures pardos, patas con pelos do- rados. Envergadura, 24 milímetros. Andalucía, Castilla, etc. G.° Schizopelex Mac Lachlan. — Parecido al anterior. Cé- lula discoidal en las alas posteriores, cerrada; pero sin venilla entre ella y el radio. Cabeza del ^f con una lámina córnea late- ral por encima. I.'* esp. Schizopelex festiva Ramb. — Antenas pardas con te- nues anillos pálidos. Cabeza, palpos y protórax vestidos de pe- los amarillos. Alas anteriores pardas, con manchas formadas por pelos dorados, las cuales son longitudinales en la base del ala; otra oblicua va del tiridio á la costal y otra circular cubre la base de las células 2.% S."* y 4.'' apicales. Patas pálidas, fé- mures con pelos dorados. Envergadura, 20-26 milímetros. Madrid. 2.^ esp. Schizopelex Granjee E. Pict. — Antenas leonadas, claramente anilladas de pardo. Tórax y abdomen con algunos pelos de reflejos dorados. Alas anteriores amarillentas con ve- nulación parda; las posteriores grises, con pelos negruzcos. Fé- mures pardos y tibias leonadas, provistas de pelos dorados. Envergadura, 19 milímetros. San Ildefonso. — 568 — G.° Silo Curt. — Alas sin vena subcostal. Espolones, 2,4,4. Silo Graellsi E. Pict. — Alas anteriores pardas; las poste- riores grises, con una cavidad longitudinal estrecha en medio. Patas leonadas. Envergadura, 15 milímetros. San Ildefonso. G."* Micrasema Mac Lachlan.— Espolones, 2,2,2, cortos. Antenas delgadas, largas como las alas; artejo basilar más largo que la cabeza. Alas anteriores ovales, unicolores, ne- gruzcas. Micrasema mcestum Hag. — Cuerpo negro. Cabeza con pe- los negros. Antenas, palpos y patas pardo-obscuras. Alas pardo- obscuras, con pubescencia negra, corta. Envergadura, 15 milí- metros. Castilla la Vieja. G.'' Lepidostoma Ramb.— Espolones, 2, 4, 4. Antenas algo más largas que las alas; su primer artejo más largo que la cabeza, con largos pelos y con escamitas. Palpos maxilares del cf gruesos, cubiertos de escamitas. Alas del mismo con es- camitas colocadas regularmente, casi sin pubescencia, y sin pelos en las venas. 1.^ esp. Lepidostoma liirtum Fabr. — Castaño, más pálida la 9. Antenas de un amarillo pálido, claramente anilladas de pardo. Patas amarillas. Abdomen pardusco. Envergadura, 15-20 milímetros. Toda Europa. 2.^ esp. Lepidostoma fimhriatum E. Pict. — Testáceo, con pelos grisáceo-amarillentos. Palpos maxilares con escamitas negras encima, y pelos amarillentos debajo. Alas casi hialinas, con pubescencia amarilla de oro; fimbrias grisáceo-amarillas. Envergadura, 16,5 milímetros. San Ildefonso. G.° Lasiocephala Costa.— Espolones, 2, 4, 4. Palpos maxi- lares del (f largos, encorvados hacia arriba y muy peludos. An- tenas largas como las alas, con el primer artejo en el cf de la longitud del mesotórax, muy velloso. Lasiocephala &asaZ¿5Kol.— Primer artejo de las antenas an- — 569 - cho y pardo en el (^ , estrecho, largo y velloso en la O. Alas anteriores de ésta con una celdilla discoidal cerrada, muy pe- queña. Patas de un amarillo blanquecino. Envergadura, 19-22 milímetros . No se ha visto en el centro de España. 4.^ Familia Leptocéridos. Palpos maxilares largos, de cinco artejos en ambos sexos. Antenas muy delgadas, ó bien mucho más largas que las alas, teniendo las tibias posteriores dos espolones, ó bien poco más largas, y las tibias posteriores con cuatro espolones. Sin este- mas. Alas estrechas y largas. G.° Odoiitoceruin Leach. — Espolones, 2, 4, 4. Antenas gruesas, poco más largas que las alas, dentadas interiormente á causa de una prolongación apical de cada artejo. Cabeza transversal densamente pubescente. Abdomen largo y robusto. Alas oblongas, las posteriores mucho más cortas que las ante- riores. Odontocerum albicorne Scop (fig. 15). — Única especie. En- vergadura cf, 27-34 milímetros; 9» 35-39 milímetros. Frecuente en algunos arroyos. Aragón, Castilla. . G.° Leptocerus Leach. — Espolones, 2, 2, 2. Antenas mucho más largas que las alas. Célula discoidal cerrada en las alas anteriores, abierta en las posteriores. 1.* esp. Leptocerus aterrimus Steph. — Negro, con pelos pardos. Antenas negruzcas, estrechamente anilladas de blanco en las suturas de su tercio basilar. — De toda Europa. 2.* esp. Leptocerus cinereus Curt. — Negruzco, con pelos cenicientos. Antenas negras, con la mitad basilar anillada de blanco, de suerte que cada artejo es blanco en su tercio infe- rior al principio, en su cuarto al fin. Envergadura, 19-24 milí- metros.— Especie muy variable, de extensa área. Yar. Braueri E. Pict. — Envergadura, 17 milímetros. Pelos de la cabeza leonados. — Andalucía y Aragón. Kev. Acad. Ciencias.— II.— Mayo, 1905. 37 - 570 - G.° 3íystaei(h's Latr. — Espolones, O, 2, 2. Antenas larguí- simas. Cabeza y dorso del tórax lampiños. Ojos del (j muy an- chos y globosos, de suerte que el vértex es más largo que an- cho; los de la C pequeños, con lo cual el vértex es transverso. Palpos maxilares muy largos, plumosos. 1.* esp. Mystacides axurea L. — Negra, muy brillante. Alas anteriores con lustre metálico negro azulado y una banda transversal mate poco visible en la base, otra más visible en el disco. Antenas negruzcas , anchamente anilladas de blanco en su porción basilar. Envergadura, 14-16 milímetros. De casi toda Europa. 2.^ esp, Mystacides nigra L. — Negra. Alas anteriores ne- gras, con brillo algo purpúreo y una faja mate discoidal trans- versa poco distinta. Antenas negruzcas, anilladas de blanco en su porción basilar. Envergadura, 17-20 milímetros. De toda Europa. G.° Triíeiiodes Mac Lachlan. — Espolones, 1,2,2. Ante- nas al menos dos veces más largas que las alas, con el primer artejo tan largo ó más que la cabeza. Palpos maxilares muy largos, con el 1.° y 2.° artejos iguales; el 3." muy largo, los dos últimos casi iguales. Alas anteriores muy estrechas, dila- tadas en el ápice, que es elíptico. Tricenodes consjjersa Ramb.— Parda. Antenas blancas, con la porción basilar anillada de pardo en el extremo de los arte- jos, sólo en la sutura en la base. Patas blancas de plata. En- vergadura (J , 14-19; C, 16,5-21,5 milímetros. De Andalucía y Aragón; sin duda también de Castilla. G.° Adicellíl Mac Lachlan. — Espolones, 1,2,2; el de la tibia anterior corto, pero fuerte y distinto. Cabeza y pronoto densamente pelosos. Antenas unas tres veces tan largas como las alas, con el artejo basilar bulboso, tan largo como la ca- beza. Palpos maxilares fuertes, vellosos, con el primer artejo corto; el 2.° largo; el 3.° más largo aún; el 4.° de la longitud del 1.°; el 5.^ más largo. Alas gradualmente ensanchadas, con el ápice parabólico. Abdomen corto. Ádicella reduela Mac Lachlan. (Mystacides ferruginea — 571 - E. Pict.). — Cabeza, primer artejo de las antenas y tórax roji- zos. Antenas gríseo-plateadas, como las patas. Envergadu- ra, 12-12,5 milímetros. — San Ildefonso, etc. 5,* Familia Hidropsiqnidos. Palpos maxilares de cinco artejos en ambos sexos, finamente pubescentes, el último muy largo, á manera de látigo, y com- puesto de otros cortos. Antenas ora más largas que las alas y con artejos largos, ora más cortas y compuestas de cortos ar- tejos. Espolones, 2, 4, 4, ó 3, 4, 4. G.° Hydropsyclie Pict. — Espolones, 2, 4, 4. Sin estemas. Antenas más largas que las alas. Célula discoidal cerrada (figu- ra 13). Segundo artejo de los palpos maxilares largo; 3." y 4.° cortos; 5.° tan largo como los restantes juntos. Membrana de las alas manchada de amarillo. 1.* esp. Hydropsijche instahilis Curt. — Parda. Cabeza con pelos blancos. Antenas amarillas, obscuras hacia el extremo, anilladas con líneas oblicuas negras. Alas anteriores gradual- mente ensanchadas hacia el ápice, con membrana blanquizca y reticulación parda, quedando espacios discoidales sin ella. Envergadura rj^, 23-25 milímetros; O, 25-26. Debe de hallarse en el centro de España, de donde aún no se ha citado. 2.* esp. Hi/dropsyche pellucidula Curt. —Parda, con pelos amarillo-blanquizcos ó grisáceo-amarillentos, cenicientos los del medio del mesonoto. Abdomen con líneas laterales pálidas. Antenas leonadas, con líneas laterales negras oblicuas, muy marcadas. Palpos parduzcos ó tirando á amarillentos. Patas amarillentas; tibias y tarsos intermedios dilatados en la 9* Alas anteriores anchas, notablemente ensanchadas hacia el ápice, casi hialinas, con manchitas amarillas de oro. Enver- gadura (^, 22-31 milímetros; O, 27-37.— Como la anterior. 3.* esp. Hydroysyche guttaia Pict. — Pardo-negruzca, con pelos blanquecinos. Abdomen pálido por debajo, con líneas pálidas laterales. Antenas amarillentas, parduscas hacia el ex- — 572 - tremo, con las suturas y líneas oblicuas obscuras. Patas amari- llentas, fémures leonados; tibias y tarsos intermedios de la ^ considerablemente ensanchados. Alas anteriores estrechas, en- sanchadas gradualmente hacia el ápice. Envergadura, 17,5 24 milímetros. Bastante frecuente en España, Madrid, Escorial, etc. 4.* esp, Hydropsyche pallida E. Pict. — Cabeza negra, con pelos dorados. Palpos leonados. Antenas leonadas, con anillos espirales pardos. Tórax y abdomen negros, con pelos leonados junto á la base de las alas. Las anteriores amarillentas, grisá" ceas las posteriores. Envergadura i^, 22 milímetros; Q, 30. San Ildefonso. — Mac Lachlan sospecha que sea una forma de la pellucidida. G." Diplectroiia Westw. — Espolones, 2, 4, 4; tibias y tarsos intermedios no dilatados en la O. Antenas delgadas, con artejos alargados, dotados de falsas suturas en su mitad, donde hacia el extremo aparecen eminencias espiriformes, lo cual da el aspecto de aserrada á la antena. D i plectronafelix Mac Li2ich\an. — Envergadura (^, 13,5-16,5 milímetros; 9> 18-18,5. Se encontrará, sin duda, en el Guadarrama. G.° Pliilopotanius Leach. — Espolones, 2, 4, 4; tibias y tarsos intermedios de la O no dilatados. Sin estemas. Antenas más cortas que las alas. Estas manchadas de negro y amarillo, siendo las manchas amarillas grandes y redondeadas. 1.^ esp. Philopotamus montanus Don {fuj. 16). — Antenas amarillas, anchamente anilladas de pardo; horquilla apical nú- mero 4 del ala anterior sin pecíolo. Envergadura, 18-26 milí- metros. 2.^ esp. Philopotamus variegatus Scop. — Antenas entera- mente amarillas, <5 apenas anilladas. Horquilla apical del ala anterior peciolada. Yar. hispánica Mac Lachlan. — Envergadura, 26-29,5 milí- metros. Escorial, Castilla, Aragón, etc. - 573 - G." Plectrocnemia Steph.— Espolones, 3,4, 4; tibias y tarsos intermedios de la Q apenas dilatados. Sin estemas. Alas anteriores elípticas en el ápice; las posteriores con la célula discoidal cerrada, cortas, anchas, obtusas en el ápice. Cabeza muy peluda. 1.^ esp. Plectrocnemia conspersa Curt. — Cabeza, pronoto y parte anterior del mesonoto con pelos blancos de plata y otros negros á los lados. Antenas pardas, anilladas de amarillo. Ala anterior grisácea, vestida de pubescencia grisáceo-dorada. En- vergadura, 21-29 milímetros. Citada de España. 2.^ esp. Plectrocnemia geniculata M'L. — Parecida á la an- terior. Pubescencia del ala anterior parda, fuertemente sal- picada de blanquecino. Envergadura, 25-27 milímetros. De España, G.° Tiiiodes Leach. — Espolones, 2, 4, 4; ninguna tibia 6 tarso dilatado. Antenas más cortas que las alas. Palpos maxila- res largos y fuertes; artejo basilar muy corto, el 2.° mucho más largo, el 3.° tan largo como los dos precedentes, el 4.° tan lar- go al menos como el 2.°, el 5.° tanto como el 3.° y 4.° juntos. Abdomen corto. Tinodes vceneri L. (fig. i 7/— Pardo, con abdomen ocráceo en vida. Antenas parduscas, con anillos más pálidos poco dis- tintos. Alas anteriores con el ápice estrecho y alargado, sólo subobtuso. Envergadura, 12,5-18 milímetros. — Chamartín. G.° Lvpe M'L. — Parecido al anterior pero con las tibias y tarsos intermedios de la - notablemente dilatados. Palpos maxi- lares con los artejos 2.°, 3.° y 4.*^ casi iguales, siendo el 3,° el más corto. Alas anteriores obtusas en el ápice; las posteriores con la subcostal y el radio rudimentarios. — Pequeñitos. I."" esp. Lype phceopa Steph. — Parda, algo ferruginosa en vida. Antenas negruzcas, estrechamente anilladas de amarillen- to 6 pardusco. Pubescencia de las alas anteriores negra. En- vergadura; 9-13 milímetros. Toda Europa. Arroyos. 2.^ esp. Lype reducía Hag.— Parecida á la anterior. Pelos del centro de la cabeza de un amarillo de oro.— Toda Europa. — 574 G.'' Familia Riacofilidos. Palpos maxilares en ambos sexos de cinco artejos, el último normal. Antenas no más largas que las alas. Con estemas. Ab- domen corto, generalmente con un diente ventral en ambos sexos. Patas delgadas, con largos espolones. Alas de mediana longitud, variables en la pubescencia. G." Rliyacophila Pict.— Espolones, 3,4,4. Célula discoi- dal abierta en ambas alas. Palpos maxilares con los dos prime- ros artejos muy cortos. Rhyacophila ocddentalis Mac Lachlan. — Parda por encima, ocrácea por debajo. Alas anteriores largas, con pubescencia amarilla de oro. Envergadura ^f , 26-33 milímetros; O, 32-37. La tengo de Madrid. Nota. — Nuevas investigaciones seguramente darán á cono- cer más especies, así de éste como de otros géneros de la mis- ma familia. 7.^ Familia Hidroptílidos. Palpos maxilares muy vellosos, de cinco artejos en los dos sexos, los dos primeros muy cortos. Antenas cortas, submoni- liformes, no más largas que las alas, las cuales son largas, lan- ceoladas, las anteriores con densa pubescencia que oculta la venulación; fimbrias largas, especialmente en las posteriores. Tórax robusto; abdomen regular. Patas ordinarias; espolo- nes, 1, 2, 4 — ó bien O, 2,4 — ó O, 3, 4. — Pequeños. No veo especies de esta familia citadas 6 cogidas de Ma- drid. Por esto dejaré para mejor ocasión el estudio de Jas que puedan presentarse. Zaragoza 7 de Marzo de 1905. EXPLICACIÓN DE LAS LAMINAS LAMINA 1.^ Figura 1." Lepiwiiua argéntea Xavás icón aumento j. Figr. 2."^ Ala anterior derecha de ^Rschna cyanea Müíl.— c. Vena costal.— se. Subcostal.— r. Radio. — pr. Procubital. — cu. Cúbit'). — tr. triáng-ulo.- b. Celdilla basilar.— n Nodo.— e. Estigma. — s. pr. Sector primero (del i'adio). — s. n. sec- tor nodal.- s s. n. Sector subnodal. Fig-, S."^ Epliemera vulgata L. (con mucho aumento).— Ala pos- terior izquierda. Fig. 4," Xemura variegata Oliv. Ala anterior derecha (con mucho aumento), c. Costa, ó vena costal.— se. Subcostal, r. Kadio. ó vena radial.— sr. Sector del radio.— pe. Pro- ciíbito, ó vena procubital. — cu. Ciíbito. — rsr. Kamo supe- rior del radio.— rir. Ramo inferior del radio.— rsp. Ramo superior del procúbito— rip. Su ramo inferior.- re. Ramo del cubito.— V. c. Venillas costales. — v. cu. Venillas cubi- tales.—v. se. Venillas subcubitales.—X. Venillas en for- ma de X.-^l, 2, o, 4, 5, 6. Células apicales. — v. b. Venilla basilar de la 3." célula apical. Fig. 5.'^. Ascalaplms Cunii Sel. (tamaño natural). Fig. S:^-^ Myrnti'leon stictiais Navas (con aumento). LÁMINA 2.' Fig. 7.'" Xothochrysir Sigmática Ramb. (con aumento . Fig. 8.'' Chrysopá rulgaris Schn. Ala anterior derecha (^con aumento). — c. Costal. — se. Subcostal. — r. Radio — pe. Procúbito.— cu. Cubito.— sr. Sector del radio —v c. Veni- llas costales.— V. g. Venillas o-radiformes.- c. c. Célula cubital.— e. Estigma. Fig. 9.*^ Formas de los Termitos.— a. Obrero de Termes Incifu- 9^.? Rossi */i.—b. Ninfa de Calotermes fiavicollis Fabr. ^ i. c. Alado, d. Soldado del mismo (igual aumento): Fig. 10. XeiHoptera hipennis Illig. j, tamaño natural). Fig. 11. Bíttaciis üpularim Fabr. Ala anterior izquierda (au- mentada). ' '--^ Fig. 12. Panorpa meridianalift Rmnh. Ala anterior derecha (au mentada). LÁMINA 3." Fig. 13. Alas de Hyilropsijche (con mucho aumento). Generali- dades, a. Ala anterior. V. Ala posterior, c Vena costal.— se. Subcostal.— r. Radio.- sr. Sector del radio.— pr. Pro- cúbito.—cu. Cubito.— e. Estigma.- 1. Tiridio.- a. t. área tiridial.— c. t. célula tiridial.-c. d. Célula discoidal.— c. m. Célula mediana.- c. b. Célula basilar -are. Arqui- llo.-c. a. Células apicales \.\ 2^.. lO.^- i, 2, ?>, 4, 5. Hor- quillas apicales. Fig. 14. GaúuUce Soítran Mae Lachlan (con grande aumento). Porción del ala anterior y extremo del abdomen del o . Fig 15. Odontocenan alUcorne Scop. Alas del :< . Fig. 16. Phüopotamm m.ontanus Don. Palpo y extremo del ab- domen (con grande aumento). Fig. 17. TinoiJes lupueri L. Alas. RA/IM/.J ?,A4í¿ÍCI ^(>í:3A3IJ4Za .1 A M I M A J 1.! . Rlí^ ' ■•'■'•1 , "'O'' .\.o}íí9ííiiff; no.')) 8üvbZ ví^hí'^^-v») vi\us«?.U'^iA. ''.í bijj'§í'í - .oíioZ .( i/ilíafid bHííj4í>0 fCÍ- ,.o|jjgai;i-ii .•ií-,L'JidiVJ OOrí .ri .í . ifítr;'! f'ífj) o'iSTftl-iq 'ÍOÍO^J^ .iq :<. -.íiííl'Sííftá .'J i corto, fíibonfíii^ Tot3sr8 ¡fl .? a-.tefoon'íoí <üq GfA --.|pa^yígüB^,oií,oíiíji,rTr > T ft\n\j>r\ »^T>m^A|v^ . f.g .gil ' " " "V '■ "' .fibíoiíjpsi 'iótóí iOino»)(j3do9i9b Toh9JWi;>AÍA .vilO.Jiifiífisrvní atMsu^"/! "•■^ .■§n .ífiJgO-ocíií8 .38— .leígoo üfioY ñ ,Bí?oO .0 .íoJnomiris orfoDüi ííitlf i.dqv-^.oibiÓT ÍÍ9ÍJ ToJoeS .ler-.íaaibít'í Bfi9v i>:.r):rhí!¿ •;•!•!- í^.j'^qwfe om^H .•i6'i-.olidíí'> .xí,y- .i/iJjdü'jü'íq una/ ') .oJipfjja '^ofíTiíH .qgf— :oíf)R'i I3íi ■lohálni umgH .•lí'í— .'óíM'í íbb íóír ^' roí'nif>H .s'í-r-nom'tiii ofiiB-í ií8 .s:>?.k ''^.a .gil Lí> /ojfisfriiTB rioo') 8í;vb]í ?,\\'>í^'>ti?. «osHwtvvlí. "9 .'§i'i Nota.—:- " -¿a^iRr^itíri^j' ■» m;irÓ»jrui8iri-09i9b ■ioi-i9JnB bIA. .íídí)8 ?.■^víi\)3^^•\ fic^oa\s;vs\0 ''.8 .•§1'? .9q — oibBÍl .-1 — .ÍBígo-jJíjg .D8--.Ibí8oO .0 — .t6ín9íirin; -in9Y .0 V— oibjs'i bb 'ioío98,.'i2— .cdijciiiQ .no— .oíidioo'iSÍ fsInláO .9 .9-..'í\Xo')'n.ví^' v.sn^ ob BÍní^ d— .'['' ".Í88Ó^ ¿m^ 'r>1n9ntiT'Jf^ír!7(^,i -Mi^irtf léb'*vb'B-b{68 ".'b';obBlW^.''y'"'' Ijf . jR'iífiRn <.>/ih'fíímj..-u.i[ff s'^»n«.(\i<\ '.vvaV.\[o.wv>7L .Oi,.si'i ■-J'(; /•.b'19Í;jpxf ■' ' ';[/. .'Kf. nifVf^ '.'lí ^'SiT ^-^í^,.) 4?d09iab;rioi'Jt9Jn^^íA ^.<íííX-Ba!,?Ji^«G'fUrMW 'l,.Sl ,^i1 iditjjngrrr .8' AM.IJM A J nc _'. 4 — ■' '1 ' . i ^ilB'i9ri9!L) . qjii9tíif/í; odoíJ^ír n v^'^^'V^^ • -Sí ,'SÍ'' ^■■'.ÍBíéób'BnsY .'(•.Vimífen-f .V . , ., v.inh ín'ÍA .., .. jbBb^^ ' drh^'íT'j.?iq'«t.oibB;i,Jof3rt(?j90> 'úb«yi!.'*-^.itsíer.sttoaisoí^iie B9'íft .t .B - .oibi'iiT .J — .BriiüJJ^J .9— .ojiíí/iO .uo— .o^idño P^'^.lBbíooéib írrrrIáO .b .9-.ÍBihhií bíj/Ióo .1 .9— .iBíbi'iiJ -íirp7A.9TB -.'iftiiaBd bIhIsO .d .9-.6nBíb9£fr BliríéO .111 .9 -•lOH .0 ,t. ..'■ ' ' ^0f B f; .'••.r 89lB9(qB 8Bl;jl90 .B .9, -.olí .89lB9ÍqB eBÍÍiirp .(oííi9mí;R gbíiB'i't; íio9) nBfd9BLl 9bM h«-t"jSoa vjíüm^jfjO .^\ .■gi'í .~: Í9b n9mobdB leb om9'i}x9 v, ioh9írrB bIb l9b noÍ9-io4 .^ l9b 8BÍA. .qoo8 Hiv-toVu^h) un\\V)oisto\)0 .3í 'gi'i •úp, Í9b onT9'iíx9 7 oqlB*-I .íioO wutííuoíu v.uiuj^ioqoVvA*! .91 bí'í .(ojíi9raifB 9bfíB'i^ noo) ngmob .8Biy. . J s-wnYj %'íÍ>oh'(T .Tí ."gi'í Reíista de la R. \. de (¡eiieias ExaHas, Físitas y Xaliiralfs llavo. \m Figura '.'.* Figura 1 . Figura 3." Figuia -1.' Figura 3." Figura 6.'* Bedsta de la R. A. de Ciencias Exaetas, Físicas j naturales lillO. Figura T.* Figura S. W V/ V w m # m m^ a. c. Figura 9.* . -J ti. Figura 1(1.* Figura 11 ." Figura VI.' Beíisía lie la R. A. de tieiifias Exactas, Físifas t \atnrales layo, [m se <• ■■•.>" Figura 13.3 Fiojura 14.^ oi 'O Figura 16.' Figura 17." INDICK DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE NÚMERO PÁGS. XVI. — Noticias sobre las faunas malacológicas del Archi- piélago de Joló é islas Marianas, por Joaquín González Hidalgo / 393 XYII. — El sulfuro de estroncio fosforescente, por José Rodríguez Mourelo 407 XVIII.— Acción de los sulfuros sobre los nitroprusiatos. — Sensibilidad é interpretación de la reacción ana- lítica , por Juan Fages y Virgili 472 XIX.— Sobre un nuevo procedimiento para medir diedros - en los cristales microscópicos, por Lucas Fer- nández Navarro 491 XX. — Experimento de descarga eléctrica en gases enra- recidos , por V. Floren Acero 506 XXI- — Nuevos procedimientos para determinar el tono de un sonido , por José Estalella 516 XXII. — Catálogo descriptivo de los insectos neurópteros de los alrededores de Madrid , por el P. Longinos Navas, S.J 521 La subscripción á esta Revista se hace por tomos completos, al precio de 6 pesetas cada tomo, de 500 á 600 páginas, en la Secre- , taría de la Academia, calle de Val verde, núm. 26, Madrid. Precio de este cuaderno, 2,75 pesetas. OW 2 1905 REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIE]?íCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRID (Junio de 1©05.) "^'MADRID IMPRENTA DE LA "GACETA DE MADRID" CALLE DE PONTEJOS, NÚM. 8. 1905 ADVERTENCIA Los originales para la Revista de la Academia se han de entregar completos, en la Secretaría de la Corporación, antes del día 20 de cada mes, pues de otro modo quedará su publicación para el mes siguiente. OCT 2 - 575 - XXIII. — Eiiiimeraeión por orden alfabético de los gé- neros mencionados en el Catálogo de los niolnscos de Filipinas, publicado en el presente tomo. Por Joaquín González Hidalgo. La primera columna de números indica las especies de cada género que pertenecen á la fauna de dichas islas; la segunda, otras especies citadas, pero todavía dudosas; la tercera, las páginas del presente tomo en que se enumeran los diversos géneros. Géneros y autores. J^itfril\ ^ll^^^^l Páginas •' aamitiaas. citadas. ^ Acanthopleura Guilding . ... 2 Acmoea Eschscholtx . 5 Actíeon Montfort 4 Adeorbis S. Wood 4 Akera Muller 1 Alvania Risso 2 Amphibola Schumacher 1 Anaitis Boemer 6 Anatina Lamarck 11 Anatinella Sowerhy 2 Angasia Carpenter 1 Arcopagia Leach .... 13 Asaphis Modeer 2 Aspergillum Lamarck 1 Astralium Link 4 Atys Montfort 7 Azor Leach 3 Barleeia Ciarle Barnea Leach 2 Eev. Acad. Ciencias.— IL— Junio, 1905. 38 231 + 5 227 + 1 234 + 1 ■ 52 240 + 3 29 24^ 298 + 2 256 + 1 263 232 279 266 249 4- 3 80 + 1 237 + 1 253 1 35 246 576 - Géneros y autores. Bittium Gray Broderipia Gray Bulla Linné Bullastra Bergh Bullina Ferussac Csecella Oray Calliostoma Sivainso7i Callista Poli Callistochiton Carpenter . . . . Callistoplax Carpenter Camitia Gray Cantharidus Monfort Cardilia Deskayes Cardium Lin?ié. Caryatis Roemer Cerithidea Sivainson Cerithiopsis Forbes y Hanley. Cerithium Bruguiere Chama Linné Chione Megerle Chiton Linné Chlorostoma Swainson Chrysostoma Swainson Cingula Fleyning Circe Schumacker Clanculus Monfort Clavagella Lamarck Clementia Gray Gocculina Dalí Colina H. y A. Adams Coralliophaga BlainviUe. . . . Corbula Briigniere Craspedochiton Shuttleworth, Crista Roemer Cryptogramma Morch Especies admitidas. Esp cita ecies das. Páginas. 2 16 1 97 4 238 1 240 1 235 4 2 262 10 — 4 91 8 + 1 285 1 232 1 232 1 94 2 88 2 1 263 20 2 303 14 + 3 286 12 6 18 2 20 49 3 11 18 309 7 1 299 2 2 230 1 1 88 1 94 1 -- 4 28 4 290 8 86 1 248 2 302 1 222 3 1 16 3 309 15 253 1 232 6 290 1 298 — 577 — Géneros y autores. o^^^-t-í^^ Especies pág¡nas. •' admitidas, citadas. j-°.5»""-t Ctyptomya, Conrad 4 +1 254 Cryptoplax Blainville ...... 3 233 Cultellus Schumaeher 7 +1 252 Cumingia Soiverhy 1 265 Cyclina Deshayes. . . . , 2 301 Cyclostrema Marryatt 12 73 Cylichna Loven 4 +5 237 Cypricardia Lamarch 4 308 Delphinula Lamarck 10 +2 81 Dentalium Linné 14 +2 244 Dione Oray 1 286 Dolabella Lamarck 3 242 Donax Linné 6 282 'Doúma^ Scopoli 16 +2 299 Emarginula Lamarck 16 224 Ensis Schumaeher 2 251 Y^ihdWac A. Adayns 3+2 93 Euchelus PhiUppi 10 -f- 4 92 Fairbankia Blanford 1 35 Fenella A. Adams 1 -j- 1 35 Fissurella Brugidere 1 222 Fistulana Bruguiere 3 247 Foegia Gray 2 249 Fossarus PhiUppi 1 -\- 1 25 Gastrochsena Cuvier 11 248 Gena Oray. 5 +2 96 Gibbula Risso 4 +4 88 G lyphis Car^ewier 5 -}- 2 223 Haliotis Linné 11 +3 97 Haminea Leach 9 +2 239 Helcioniscus Dalí 5 +1 228 Hemicardium Cuvier 10 306 Heterocardia Deshayes 3 262 Hippopus Lamarck 1 312 Hydatina Schumaeher 4 240 - 578 — r^A„„-«« „ „-r,+«-«„ Especies Especies tja ■ Géneros y autores. admitidas, citadas. Págmas. Isanda A. Adams Ischnochiton Oray Isocardia Lamarck Jouannetia Des Moulins . Kuphus Guettard Lampania Gray Laevicardium Smainson. . Lepidopleurus Eisso Leptomya A. Adams. . . . Leptoplax Carpenter. . . . Leptothyra Carpenter . . . Leucotina A. Adams. . . . Lioconcha Mürch Liolophura Pilshry ..... Liotia Gray Litiopa Rang Littorina Ferussac Lutraria Lamarck Machsera Gould Macoma Leach Macroschisma Sicamson. Mactra Linné Mactrinula Gray Margarita Leach Martesia Leach Meretrix Lamarck Mesodesma Deshayes. . . . Metis H. y A. Adams . . . , Micromelo Pilshry Microtis H. y A. Adams. Modulus Gray Monilea Swainson Monodonta Lamarck. . . . Myodora Gray Navicella Lamarck 1 1 94 5 2 230 1 1 308 2 246 2 247 2 18 5 306 1 229 1 266 1 229 2 81 1 1 235 7 288 1 232 14 + 4 75 2- ■i- 1 27 13 3 22 3 260 2 252 13 1 281 1 1 222 18 1 259 2 260 3 90 2 247 4 4 284 5 263 4 280 1 240 1 96 1 + 3 25 12 + 1 89 6 2 87 4 258 10 4- 3 50 — 579 — Géneros y autores. J^P-t'^í®^ Especies paginas. admitidas, citadas. Nseera Oray 4 257 Nerita Linné 38 +4 35 Neritina Lamarck 57 -^ Ib 42 Neritopsis Grateloup 1 52 Norrisia Bayle ^ 1 90 Caoba H. y A. Adams 4 28 Oscanius Leach 1 243 Pandora Bruguiere 1 258 Patella Linyié 4 +1 228 Papyridea Swainson 2 305 Petricola Lamarck 2 +2 303 Pharella Oray 2 251 Phasianella Lamarck 3 -}- 1 76 Philine Ascanias 2 241 Pholas Linné 1 246 Phylloda Schumacher 1 280 Pirenella Gray 1 18 Planaxis Lamarck 6 -\- 1 26 Pleurobranchus Cuvier 1 243 Potámides Brongniart 1 18 Psammobia Lamarck 26 -1-2 267 Psammotsea Lamarck 13 271 Psammotellina Fischer 3 272 Pyramidelloides Nevill 1 35 Pyrazus Montfort 2 +2 17 Quadrasia Crosse 1 27 Quoyia Deshayes 1 27 Rseta G^raz/ 1 260 Retusa Brown 2 236 Rimula Defrance 3 223 Ringicula Deshayes 4 241 Rissoina Orhigny 50 4-9 29 Sangninolaria Lamarck 1 -j- 1 270 Scaphander Montfort 1 236 Schizochiton Oray 1 -|- ^ 231 — 580 Géneros y amores Scissurella Orhigny Scutus Montfort Semele Schumacher Siphonaria Soicerhy Smaragdinella A. Adams .... Solecurtus Blamville Solen Linné. SoletelÜDa Blainvüle Solidula Fischer deWaldheim. Standella Gray .'. Stomatella Lamarck Stomatia Helbling Stossichia Brusina Strigilla TiirtoTí Subemarginula Blainvüle.. . . Sunetta Link Syndosmya Reclux Tapes Megerle Tectarius Volendennes Teinostoma H. y A. Adams.. Telescopium Montfoi't Tellina Linné Tethys Linné Theora LI. y A. Adams Thracia Leach Tivela Link Tonicia Oray Tornatina A. Adams Tridacna Briiguiere Triforis Deshayes Trochus Linné. Tugalia Oray Turbo Linné Tympanotonos Klein Umbonium LinJ: Especies admitidas. Especies citadas. PáginaB. 2 97 2 226 8 1 264 7 1 243 2 236 2 253 13 1 250 6 1 270 9 1 233 2 260 7 + 1 95 7 95 1 34 2 278 7 225 3 1 292 1 266 30 1 292 6 1 24 2 2 75 1 16 60 2 273 1 3 242 8 265 2 257 1 284 2 231 5 -- 3 235 12 310 9 + 11 20 21 + 11 82 6 226 22 + 9 77 5 17 2 -- 2 93 - 581 - Géneros y autores Umbraculum Schumacher . Venerupis Lamarck Venus Linné Vertagus Schumacher . . . , Vitrinella C. B. Adams. . Volvula A. Adams üspecies admitidas. üjspeuies citadas. Páginas. 1 242 6 302 12 + 1 296 * 14 + 4 9 1 74 1 236 XXIV.— El sulfuro de estroncio fosforescente. Por José Rodríguez Mourelo. (Conclnsión.) SEGUNDA PARTE DE LA INFLUENCIA DE LOS FUNDENTES Antes quizá que las mismas substancias activas, llama la atención del investigador el efecto producido en la impresiona- bilidad del sulfuro de estroncio, respecto de la luz y de la fos- forescencia que le sigue, por la presencia de compuestos alca- linos, retenidos como impurezas en la masa del carbonato de estroncio empleado en calidad de primera materia. Tratando de especificarlo, diferenciándolo del peculiar de los cuerpos activos, y marcando, de camino, su individualidad caracterís- tica, emprendí una serie de experimentos que constituyen el punto de partida y fundamento de la copiosa labor referente á la determinación de los grados de influencia que en la fosfo- rescencia tienen estas substancias fusibles y aun volátiles, por lo general de naturaleza alcalina, añadidas en mis experimen- - 582 - tos en proporciones exiguas 6 empleadas por otros en cantida- des de relativa consideración. Bueno será advertir, desde ahora, que las investigaciones practicadas refiérense concretamente al sulfuro de estroncio, en cuya masa se han introducido , aparte de la substancia acti- vadora en ella disuelta, carbonato de sodio y cloruro de sodio, 6 también, en otros casos, á lo menos el 20 por 100 de fluoru- ro de calcio. Es de notar asimismo cómo, siendo iguales las demás condiciones, resulta bastante más fosforescente el sul- furo de calcio cuando los orígenes de la cal empleada para ob- tenerlo son, por ejemplo, las conchas marinas ó cascaras de huevo, que la dan muy impurificada, y tocante al sulfuro de bario también fosforece con mayor intensidad el procedente de carbonato artificial poco lavado y conteniendo materias alcali- nas, á veces en proporciones no inferiores del 3 por 100; cu- yos hechos demuestran, por de pronto, la relativa generalidad de las influencias que se estudian y sirven para apreciar, en cierto respecto, las correspondientes á las impurezas de las primeras materias, mediante cuyas acciones ha de ser genera- do el disolvente sulfurado á temperatura elevada, sostenida por algún tiempo. Llegar primero á la demostración de las expresadas influen- cias, correspondientes á cuerpos dotados de gran fijeza, sólo disociables por el calor con extremada dificultad y que no re- accionan á la elevada temperatura de formación de los sulfures fosforescentes ; indagar después las diferencias de los fenóme- nos, relacionándolas con la naturaleza y propiedades de los lla- mados fundentes, así intervengan en las exiguas cantidades que en mis experimentos empleaba de continuo, tales son los pro- blemas á cuyo esclarecimiento consagré prolijas y detenidas investigaciones, empleando de preferencia carbonato de sodio puro, cloruro de sodio, exento de hierro, y fluoruro de calcio, sin que sean ellos los únicos cuerpos capaces de contribuir á la fosforescencia del sulfuro de estroncio; pues varios hay, además, empleados con excelente resultado por algunos inves- tigadores, y vale citar los sulfates de potasio y de sodio, subs- tancias de extraordinaria fijeza y no descomponibles sino á las — 583 — más extremadas temperaturas y el anhídrido arsenioso, vola- tilizable cuando se alcanza la de generación de los sulfuros y aun antes de llegar á ella, que he usado en determinados expe- rimentos, en particular cuando he operado en atmósferas en- rarecidas de aire. Por de pronto, sábese de cierto que emplea- dos en cantidades de tal consideración que puedan ejercer como disolventes del sulfuro y de la materia activa, ó en las proporciones mínimas de las investigaciones de Verneuil y de las mías propias, los fundentes, sea cualquiera su naturaleza, tienen acciones directas y eficaces sobre la fosforescencia, par- ticularmente en lo que á su intensidad corresponde. Ya se comprende que el problema estriba en conocer y de- terminar el linaje y la calidad de semejantes influencias, sepa- rándolas de cuantas pudieran ser atribuidas á modificaciones químicas de los propios fundentes, que en más de un caso pue- den ser sulfurados, cuando hay exceso de azufre y temperatura adecuada. Mas no es el presente de tal número, porque aun los cuerpos volátiles empleados son fijos en el estado gaseoso, á los otros no los descompone el azufre en las condiciones de los experimentos , no habiéndolo empleado de intento en exceso. Véase una serie de hechos, repetidas veces observados, que demuestran lo apuntado, explicando, al propio tiempo, ciertas anomalías y particularidades, ya consignadas cuando se trató de los métodos de obtención. Empleando de primera materia el carbonato de estroncio, siempre dio mejores resultados el ar- tificial producido tratando un compuesto estróncico soluble, de preferencia el cloruro, por soluciones concentradas de car- bonato de sodio, cuidando de que hubiera exceso de éste y la- vando poco el precipitado; pues estando exento de hierro, y conteniendo cloruro y carbonato de sodio en proporciones mínimas, da con el azufre y al rojo vivo sulfuros de estron- cio dotados de intensísima fosforescencia de color verde y en sumo grado excitables. También los genera el carbonato de estroncio puro; mas entonces sólo presentan débil luminescen- cia, en el caso de haber experimentado la indispensable oxi- dación incipiente ó si en su masa está disuelta la materia activa. Acontece que la estroncianita ó carbonato natural pro- — 584 — duce sulfures bastante excitables y fosforescentes; pero da los mejores resultados humedeciéndola un poco, luego de pulveri- zada, con agua en que se hayan disuelto, por cada 100 centí- metros cúbicos, 2 gr. de carbonato de sodio y O gr. 5 de clo- ruro de sodio, desecando luego á 120° y procediendo, á partir de aquí, conforme indiquen los distintos métodos adoptados. Con el hiposulfito y el sulfito de estroncio bien calcinados consígnense, en definitiva, mezclas de sulfuro y sulfato, tanto más ricas de éste cuanto mayor haya sido el acceso del aire durante la descomposición, y tales mezclas impresiónalas la luz, según queda en otro lugar indicado, resultando lumines- centes en la manera que es ya dicha. Al comparar las intensi- dades de la fosforescencia de los productos obtenidos, nótase muy á las claras que es bastante mayor la de los resultantes de calcinar hiposulfitos ó sulfitos de estroncio que contengan cloruro y carbonato de sodio ó con estas sales hayan sido de propósito impurificados, y si las cantidades de ellos pasan de ciertos límites, en su masa fundida se reparte con desigualdad el sulfuro y los fragmentos que lo contienen son excitables por las acciones de la luz y en la obscuridad fosforecen intensa- mente largo tiempo. Únese, por ventura, al efecto de las materias activas el de los fundentes, á lo menos empleándolos en las exiguas canti- dades adoptadas en mis experimentos y cuando no pueden ser considerados disolventes; pero existe una diferencia bastante para marcar la característica individual del carbonato y del cloruro de sodio, tocante á la fosforescencia del sulfuro de es- troncio. Por sí mismas, las substancias calificadas de activas tienen la facultad de producirla cuando están disueltas en la masa del sulfuro, sin necesidad de añadir fundentes de nin- guna clase, siquiera en semejante caso no sea tan intenso y permanente el fenómeno. En cambio aquéllos, empleados solos, careciendo de actividad, no comunican sensibilidad para la luz á la masa sulfurada, que si aparece dotada de luminescencia es porque ha experimentado aquella oxidación inicial demostrada indispensable: no siendo así, el producto resulta de una inercia casi absoluta, lo cual explica que, aun empleando primeras ma-' - 585 - terias impurificadas con cuerpos de naturaleza alcalina, obtié- nense, á veces, sulfures en absoluto desprovistos de fosfores- cencia, no pudiendo adquirirla sino en determinados casos. De modo bien distinto pueden considerarse los hechos cuando el fundente es el fluoruro de calcio, y se emplea en cantidades no inferiores del 20 por 100 de la primera materia carbonato de estroncio. Obra entonces como verdadero disolvente de los cuerpos formados, contribuyendo á unirlos íntimamente, y en la masa fría aparece el compuesto sulfurado y activado por la materia de naturaleza metálica, como protegido y preservado de las acciones externas, merced á la capa de fundente que lo recubre. Nótese, respecto del fluoruro de calcio, que se trata de un mineral que es fosforescente, pudiendo llegar á manifes- tarse esta cualidad suya, excitándolo por el calor y aun por in- solación muy prolongada, y su luminescencia más frecuente es de color verde, con cierto matiz amarillento. Comparando la que presentan los sulfuros de estroncio adicionados de este fundente, y la peculiar de los que no contienen ninguno, ad- viértese al momento cómo es más intensa y permanente la de los primeros, que son asimismo más sensibles á las influencias directas de la luz. Muchas veces tengo observadas ciertas diferencias de es- tructura estudiando los sulfuros de estroncio que contenían fundentes y los que de ellos carecían. Aparece de continuo gra- nuda característica la de los primeros; considerada la masa, se- meja un aglomerado de menudos granos unidos entre sí, adhi- riéndose unos á otros con cierta fuerza y como si otra materia sirviérales de aglutinante; en contacto del aire tarda en oxidar- se y ha de transcurrir bastante tiempo antes de la disgrega- ción, y aun el polvo del sulfuro, ya muy oxidado, hállase for- mado de menudísimos é irregulares granulos, siendo de notar que estos sulfuros así constituidos y cuyo aspecto recuerda el de ciertas escorias , son los dotados de mayor excitabilidad, los que tienen fosforescencia más intensa y los que la conservan más largamente , aunque las oxidaciones sean algo considera- bles. Y al contrario, la carencia de fundentes usados en levísi- mas proporciones manifiéstase en la estructura menos estable de — 586 — la masa; el modo de unirse sus partículas es distinto, no exis- te materia intermedia para hacer más íntima la adherencia y de ello origínanse las facilidades para la oxidación, y así, aun- que recién obtenidos los sulfuros presentan intensa fosfores- cencia, el aire oxídalos al punto, no estando protegida la su- perficie externa; alterados, redúcense á polvo y no tardan en perder la cualidad de absorber luz; bien es cierto que cuando llega tal extremo, la oxidación es profunda y casi todo el cuer- po hállase transformado en sulfato, y he notado que si la difu- sión de la materia activa no es homogénea, las porciones de la masa donde está acumulada vense lucir á modo de puntos bri- llantes entre el polvo del sulfuro ya oxidado y completamente inerte para la luz. Este mismo fenómeno lo he advertido también alguna vez en el sulfuro de zinc, obtenido siguiendo el método de Sidot; cuando hay exceso de óxido ó si la wurxita formada ha expe- rimentado largo tiempo las acciones del aire húmedo, suele con- seguirse una masa inerte; pero calcinándola al rojo muy vivo por seis horas y expuesta después de enfriada lentamente á las acciones directas de la luz, presenta puntos brillantes corres- pondientes á las porciones de sulfuro no alterado. No pasan las cosas de la propia manera cuando el fundente, atendiendo á su naturaleza y á la cantidad en que es empleado, puede ser disolvente del sulfuro y de la materia destinada á dotarlo de actividad. En realidad , aquí la substancia fosfores- cente hállase como incrustada y difundida en otra materia pro- tectora, de estructura vitrea más ó menos perfecta, resistente á las oxidaciones, inalterable, dura y compacta, que preserva indefinidamente al sulfuro de todo linaje de cambios, conser- vando, sin aminorarlas el tiempo, las propiedades luminescen- tes. Se demuestra muy bien que así acontece dejando abando- nados al aire sulfuros de estroncio recubiertos por la masa de los fundentes fluoruro de calcio ó borato de sodio, y notando, al cabo de varios meses, que ni la estructura de aquéllos ha experimentado cambios , ni en lo más mínimo ha variado la in- tensidad de la fosforescencia. - 587 - Fundándome en los hechos relatados, quise buscar pruebas directas respecto de la influencia de los fundentes, sobre todo empleándolos en las proporciones que á la continua he usado en mis experimentos, y eligiendo algunos, como el cloruro de sodio, volátil antes de alcanzar la temperatura de formación del sulfuro. Prestábase á maravilla el de estroncio para seme- jante orden de investigaciones, porque se genera antes que el de bario y no hay temor de ver perturbadas sus cualidades á causa de la sulfuración del metal de la materia activa, y ade- más su fosforescencia no sufre alteraciones, como la del sulfu- ro de calcio, aunque se le someta mucho tiempo á las acciones del calor rojo vivo. Aparte de esto, y sean cualesquiera los procedimientos de obtención adoptados, los compuestos de es- troncio, sulfato, carbonato, sulfito, hiposulfito y óxido son me- jores, en calidad de primeras materias, que sus congéneres de calcio y bario; á lo menos, hay mayores seguridades de lograr productos siempre iguales, dotados de fosforescencia cuya in- tensidad y color son constantes entre límites bastante separa- dos, lo cual permite variar mucho las condiciones experimen- tales, determinando diferencias que, en otros casos, ó no apa- recen ó no son tan claras y perceptibles. Obtuve el sulfuro de estroncio, al comienzo de mi trabajo, reduciendo el sulfato natural ó celestina por el carbón, ope- rando en la forma establecida; el mineral usado era de color agrisado, no contenía hierro y aparecía en masas cristalinas, su procedencia la desconozco y estaba así compuesto : Sulfato de estroncio 95,482 Sulfato de calcio 3,521 Alúmina 0,076 Substancias no determinadas 0,921 produciendo un cuerpo agrisado, alterable y dotado de fosfo- rescencia de color verdeso y poco intenso; pero sólo en los casos de no ser completa la reducción y contener la masa de ella resultante más del 2 por 100 de sulfato, ó si el oxigeno at- mosférico, actuando durante cierto tiempo, ha provocado la formación del dicho sulfato, que ejerce entonces funciones de - 588 - materia activa. Humedecí, en un experimento, la celestina pul- verizada con una disolución de carbonato de sodio y cloruro de sodio en las proporciones tantas veces indicadas. En otro experimento mezclé á 100 gramos de sulfuro ya preparado 2 gramos de carbonato de sodio y O gr. 5 de cloruro de sodio calentando en seguida al rojo por dos horas sin acceso del aire, y logré, operando como de costumbre, tres productos diferentes; todos provenían de la misma materia, no alterada en el prime- ro, impurificada en el segundo con fundentes alcalinos y con ellos modificado el producto en el tercero. Generalmente, en éste y en los demás casos, conservaba los productos sulfurados fosforescentes en tubos de vidrios bien cerrados, preservándolos así de las oxidaciones acciden- tales; permanecían en la obscuridad más completa y envueltos en papel negro diez días, cuyo término pasado eran sometidos á las directas influencias de la luz por cinco minutos, llevándo- los luego á la cámara obscura para observar allí los efectos de las excitaciones recibidas y la duración de ellos, procediendo de continuo en las mismas condiciones experimentales. Puede decirse, en vista de los hechos observados y repeti- das veces comprobados, que la fosforescencia de los productos de la reducción del sulfato de estroncio, cuando éste contiene fundentes alcalinos mezclados antes de llevarla á cabo, es siempre mucho más intensa que en los otros casos; el mínimo preséntanlo los sulfuros exentos de aquellas impurezas, mas re- cibe aumentos notables añadiéndoselas y calentando en la for- ma ya indicada; pero en tal modificación hay un límite marcado por la generación de sulfato de estroncio, que es menester evitar en lo posible, que pudiera servir de materia activa y atribuirle efectos que considero peculiares de los fundentes. Refiérense aquí primeramente á la intensidad de la lumines- cencia, cuyo color verde experimenta, si acaso, levísimos cam- bios; hay, no obstante, otros relativos á la excitabilidad, que importa considerar ahora. Habrá de parecer singular que, siendo indispensable en la fosforescencia un comienzo de oxidación, los sulfuros de es- troncio procedentes de la reducción del sulfato natural menos — 589 — aptos para semejante cambio, sean los dotados de mayor sen- sibilidad respecto de la luz. Es condición precisa que en todos ha de haber, como residuo no alterado de la primera materia ó como producto de las acciones oxidantes del aire, leve canti- dad de sulfato, que en el caso presente es materia activa, en cuanto sin el tal sulfato no aparece la luminescencia; á su in- fluencia únese la de los fundentes de mis experimentos y es de la manera siguiente: después de haber tenido quince días en la obscuridad diez y ocho tubos conteniendo sulfuro de es- troncio preparado con el sulfato conforme se dijo, seis sin fun- dentes, seis con fundentes mezclados con la primera materia, y los seis últimos habiéndolos añadido luego de preparados, fueron sometidos en series de á tres, uno de cada clase, á las acciones de la luz, renovando las series cada treinta segundos y llevando en seguida los tubos á la obscuridad con objeto de apreciar, en la fosforescencia, el efecto de la excitación lumi- minosa. Designando los cuerpos con las. letras A, B, C, he aquí, en compendio, el resultado conseguido después de varias pruebas y no pocos tanteos. Sulfuro A Sulfuro B Sulfuro C. En 30 Nada. Incipiente Incipiente. En 1 Incipiente. Verde. Verdosa. En 1 30 Verde. Intensa. Verde. En 2' Más verde. I Más intensa. Intensa. En 2' 30" Intensa. Limite. .Más intensa. Quieren indicar estos resultados que el sulfuro, conteniendo fundentes, existentes naturalmente ó añadidos de intento en el sulfato de estroncio originario, es el más sensible y excitable por la luz, bastando medio minuto para iniciar la fosforescen- cia cuya intensidad recibe incrementos rápidos, llegando pron- to al límite máximo; ni antes de los 30" he notado luminescen- cia ni después de los 2' 30" he observado aumentos de inten- sidad, aunque se prolongasen por largo tiempo las acciones lu- minosas directas. Indicaré ahora otros experimentos encaminados á demostrar las influencias de los fundentes en la oxidación de los sulfuros — 590 — fosforescentes. Al igual de los casos anteriores, sirviéronme en el presente los productos de reducción de la celestina por el carbón efectuada á elevada temperatura, sin fundentes, con fundentes ó añadiéndoselos á las maeas sulfuradas y fosfores- centes ya formadas. Procedía colocando cinco gramos de cada uno de los cuerpos en un tubo de vidrio abierto por sus dos ex- tremos, y hacía pasar, unas veces en frío y otras calentando, corriente de aire seco ó hámedo, por lo general lenta y cuya du • ración nunca fué menor de seis horas consecutivas, y transcu- rridas, cerrábanse los tubos lo mejor posible llevándolos á la obscuridad, donde permanecían ocho días, para someterlos lue- go á las influencias de la luz y observar sus efectos. Todos los sulfuros se oxidan en las condiciones dichas, más pronto estan- do húmedo el aire y calentándolos moderadamente mientras actúa; entonces es notable el desprendimiento de gas sulfhídri- co y con facilidad se demuestra la producción de hidrato de es- troncio que comunica al residuo reacción alcalina marcada; en los otros casos, las proporciones de sulfato marcan los progre- sos de la oxidación. Respecto de ella pude hacer las observaciones que aquí se ponen y demuestran el modo cómo los fundentes contribuyen á dar cierta estabilidad y resistencia á los sulfuros de estroncio fosforescentes: por de pronto, experimentando con el aire hú- medo, he vibto que la reacción así representada: 2SrS + 2ÍJ2O + 40 = OÍ?. Sr. 0H+ SO^Sr + II^S, sólo es posible á la temperatura del rojo vivo, para aquellos cuerpos que contienen fundentes, mientras que se efectúa á temperatura bastante más inferior experimentando con sulfu- ros exentos de ellos, advirtiendo que, ya en frío, es bastante más eficaz, tocante á la oxidación, el aire húmedo. Empleán- dolo seco y sin calentar los sulfuros al cabo de una hora, nó- tanse ya sus efectos en el sulfuro que no tiene carbonato y clo- ruro de sodio; disminuye la cohesión de sus partículas, mani- festando tendencias á convertirse en polvo, y la intensidad de su luminescencia y su excitabilidad por la luz aminoran de -- 591 — modo notable, correspondiendo con el progresivo aumento de las cantidades de sulfato, y es de suerte que, en las seis horas dichas , la fosforescencia desaparece y las oxidaciones son tan avanzadas que el cuerpo apenas c(»L>tiene sulfuro de estroncio. Claro está que, operando en caliente, se aceleran bastante sus transformaciones. Jamás he notado que fuesen tan rápidas las de la propia ín- dole que experimentan los mismos sulfuros cuando contienen fundentes: la oxidación progresa con lentitud, que hay en ellos elementos de resistencia, por sí mismos inalterables, que los protegen. En general, es menester reiterar varias veces la acción del aire seco para notar disminuciones sensibles en la intensidad de la fosforescencia; y el decrecimiento de la sensi- bilidad para la luz, que es consiguiente, tarda asimismo en ser advertido, y es también lento, como la formación del sulfato, su origen y causa; pero, al cabo, las oxidaciones avanzan, lle- gando al límite de anular la sensibilidad del cuerpo y extin- guir su fosforescencia, venciendo la resistencia que los fun- dentes habíanle comunicado. Sirve, quizá mejor, para este linaje de experimentos el sul- fato de estroncio artificial obtenido en el laboratorio ; para con- seguirlo, valíame de soluciones de cloruro de estroncio de sin- gular pureza , las cuales eran tratadas con ácido sulfúrico, tam- bién puro y empleándolo con ligero exceso; hecha la mezcla, y bien incoporados los líquidos, es conveniente dejarla veinti- cuatro horas , cuyo término pasado se recoge el precipitado blanco de sulfato de estroncio , que se lava con el mayor es- mero hasta eliminar todo el ácido sobrante y es desecado pri- mero á la temperatura ordinaria y luego á 120°, resultando una masa amorfa, de singular pureza y totalmente exenta de com- puestos alcalinos. De otra parte, he purificado el negro de humo privándolo de toda materia extraña, y con los dos cuer- pos, empleados en proporciones tales que el sulfato hubiese de ser íntegramente reducido, logré preparar un sulfuro de estron- cio que era soluble por completo en el ácido clorhídrico, sin otro residuo que un poco de azufre: carecía de toda fosfores- cencia y era en absoluto inerte para las acciones de la luz, así Ekv. Acad. Ciencias.— II.— Junio, 1905. 39 — 592 — durasen tiempo indefinido; bastante alterable en contacto del aire, dando olor sulfhídrico, experimentaba un comienzo de oxi- dación, que era motivo para dotarlo de cierta impresionabili- dad é incipiente fosforescencia, de poca intensidad y no sus- ceptible de aumentos con los progresos de la oxidación, que prolongando las acciones del aire llega á ser considerable. Ligeras impurezas añadidas al primitivo sulfato de estroncio, las que resultan de humedecerlo con soluciones acuosas de car- bonato de sodio (2 por 100) y cloruro de sodio (0,5 por 100), desecando luego, ó de mezclar ambas substancias sólidas al sulfuro inerte ya formado, siguiéndose el calentar la masa por una hora al rojo, bastan para que el cuerpo resulte impresiona- ble por la luz, adquiera la propiedad de volverse fosforescen- te, y resista mejor, aunque sólo hasta cierto punto, las influen- cias oxidantes del aire atmosférico. Repetidos los mismos ex- perimentos que había realizado con la celestina natural, produ- jérons- análogos efectos, que demuestran la influencia de los fundentes en el caso particular de los productos examinados. Tienen los resultados conseguidos importancia no escasa, conforme se verá, porque se relacionan, de modo directo, con la estabilidad de los sulfures de estroncio fosforescentes, pun- to que juzgo establecido y dilucidado por mis personales in- vestigaciones, de ya lejana data, y que interesa consignar aquí (1). Practiqué los experimentos de la manera siguiente: en 5 tubos de vidrio de 50 centímetros de longitud y 3 centí- metros de diámetro interior, abiertos por sus dos extremos, co- loqué en cada uno 5 gramos de sulfuro de estroncio , obtenido empleando diversos procedimientos; como realizaba el trabajo en lo más fuerte del estío, pude someter los tubos á las direc- tas influencias del sol, cuya duración no bajó de tres horas, (1) Sur la stabilifé du sulfure de strontium phosphorescent . CoMPTES Eexdüs, tom, 125, pág. 462; 13 Septiembre 1897. - 593 - siendo la temperatura de 45°, y he aquí los fenómenos de des- composición observados: a) Sulfuro de estroncio procedente de la reducción del sul- fato: Produce intenso olor sulfhídrico; su fosforescencia, nunca considerable, pierde bastante intensidad , contiene después del experimento notable proporción de sulfato. Si el utilizado para obtenerlo fuese la celestina ó contuviese materias alcalinas y cloruro de sodio, la descomposición se dificulta bastante y la intensidad de la fosforescencia disminuye poco, y eso con ex- tremada lentitud, reiterando las acciones del aire. h) Sulfuro de estroncio obtenido con el carbonato de es- troncio y el azufre: Despide también intenso olor sulfhídrico; la oxidación no es, sin embargo, tan rápida y profunda, ape- nas disminuye la intensidad de la fosforescencia, conservando ésta su color verde azulado característico. Procediendo el car- bonato de precipitar con cualquiera carbonato alcalino una so- lución de cloruro de estroncio, en la que había 1 por 100 de cloruro de sodio, el sulfuro conteniendo materias alcalinas es mucho más estable, apenas exhala olor sulfhídrico y presenta mucha mayor resistencia á la oxidación, á lo menos en las con- diciones especiales de mis investigaciones. c) Sulfuro de estroncio obtenido por la acción delgas sul- fhídrico sobre el cai^bonato de estroncio: Su descomposición se inicia pronto; al cabo de las tres horas que duraba el experi- mento despedía fuerte olor sulfhídrico, indicio cierto de su8 alteraciones; se oxida mucho, sin llegar, no obstante, á perder completamente la fosforescencia, si bien es notable la dismi- nución de su intensidad. Verdaderos fundentes de naturaleza alcalina, las impurezas contenidas en el carbonato de estron- cio originario aminoran notablemente la descomposición, comu- nicando al cuerpo cierta resistencia para las oxidaciones rápi- das, que he visto realizadas en otros casos y á temperaturas inferiores á aquella á la cual he operado. d) Sulfuro de estroncio obtenido por el método de Ver- neuil: Produce olor sulfhídrico bastante menos intenso que en los casos anteriores; la oxidación apenas es notada y el barniz exterior constituido por los fundentes (carbonato de sodio y - 594 - cloruro de sodio) impide mucho las acciones del aire; la fosfo- rescencia apenas disminuye y el cuerpo permanece sin altera- ciones sensibles, después de haber experimentado las influen- cias del aire y de fuerte insolación tres horas consecutivas. e) Sulfuro de estroncio obtenido por el método de Ver- neuil, modificado: Es casi imperceptible el olor sulfhídrico; la proporción de sulfalo que contiene no experimenta variacio- nes apreciables, indicio de la carencia de oxidación ó de ser levísima. En las condiciones de los experimentos, el sulfuro permanece inalterable ó punto menos; prolongando la insola- ción hasta seis horas ó, mejor, reiterándola cuatro días para el mismo sulfuro, llega á descomponerse, dando intenso olor sulf- hídrico y aumentando, de modo irregular, la cantidad de sul- fato de estroncio que contiene. Al igual del caso anterior, las materias fundentes constituyen una capa externa protectora que, hasta cierto límite, lo preserva de las acciones oxidantes del aire y aun de las descomposiciones que su humedad pudie- ra provocar. Conserva este sulfuro todo el brillo de su es- pléndida fosforescencia de puro y vivo tono verde, cuya inten- sidad y duración sólo aminoran al término de muchos trata- mientos. A poco que se examinen los resultados apuntados, se echa de ver que, al cabo de cierto tiempo, variable para cada uno de ellos, cuantos sulfuros de estroncio he preparado se des- componen más ó menos en contacto del aire y por insolación á la temperatura de 45°, produciéndose gas sulfhídrico é irregu- lares oxidaciones de aquellos cuerpos; en su estabilidad inter- vienen, de modo directo, las impurezas de naturaleza alcalina consideradas fundentes, siendo causa de la resistencia para las oxidaciones, y, al propio tiempo, contribuyen á hacer más in- tensa y duradera la fosforescencia. Es lo general que el punto de fusión de los fundentes dichos corresponda á temperatura inferior á la de formación del sulfuro de estroncio, y así, cuan- do llega el enfriamiento de la masa y aquéllos se solidifican, se fijan en la superficie, y cubriéndola con una suerte de bar- niz protector, danle el particular aspecto observado en el sulfu- ro de estroncio obtenido por mi procedimiento. Si de cualquie- — 595 - ra manera es destruido semejante barniz, queda el cuerpo en las propias condiciones que el originado mediante la reducción del sulfato de estroncio, despide al momento olor sulfhídrico y pierde la relativa inmunidad de que estaba dotado. Mayor prueba de ello es que cuanto más pulverizados están los sulfuros de estroncio fosforescentes sometidos á las accio- nes del aire bajo la influencia de intensa, directa y prolongada insolación, mejor y más pronto se descomponen y alteran; calen- tando tales sulfuros, bien divididos, con la mitad de su peso de cloruro de sodio fundido y exento de hierro, lógranse masas en las cuales el fundente actúa como disolvente del sulfuro, y si la primitiva luminescencia de las mismas aminora bastante, en cambio adquieren estabilidad, y sólo al cabo de experimentar mucho tiempo las acciones del aire se inician las alteraciones, continuándose con extraordinaria lentitud. Por lo tanto, hay en las notorias influencias de los fundentes cierto carácter de per- manencia, que se relaciona, hasta un límite determinado, con otras cualidades, de orden químico, reconocidas en los sulfu- ros fosforescentes. Buscándolas se advierte que, en general, los de estroncio dotados de tal excelencia son cuerpos poco estables; como los sulfuros alcalinos y los alcalino-terrosos, sus congéneres, ma- nifiestan, á la vez, tendencias á polisulfurarse y á sulfatarse, y operando con el aire muy húmedo constitúyense sulfhidratos. Estas reacciones han de estar en período avanzado, que impli- ca la destrucción parcial del sulfuro, para que sea notada la disminución de la intensidad de la fosforescencia, que puede llegar á ser completamente anulada, sin haber cambiado nada la naturaleza de la materia activa, sólo por transformación quí- mica del disolvente sulfurado; pero cuando el cambio está ini- ciado ó sus progresos no son considerables , en la luminescen- cia no son notadas variaciones de monta. Nunca es ajena á ellas la procedencia délas primeras mate- rias, conforme lo han demostrado mis investigaciones relativas al sulfato de estroncio; el origen del carbonato, empleado en otros experimentos, tampoco parece indiferente, juzgando por los resultados obtenidos. Conócese un carbonato de estroncio -- 596 — natural, bastante puro, que constituye la especie mineral de- nominada estro ncianita , y á él acudí, en primer término, em- pleando ejemplares , cuya procedencia desconozco, de color blanco poco agrisado y apariencia cristalina, sin que pudiera reconocer formas definidas; su composición es la siguiente: Carbonato de estroncio 91,64 Carbonato de calcio 6,42 Sulfato de bario 1 ,37 Elementos no determinados 0,57 De estos últimos pudieron ser caracterizados el yeso, el alu- minio, el magnesio, el hierro y el manganeso, y tengo observa- do en numerosos casos que, independientemente de los meto- dos de obtención, cuando las primeras materias son manganí- feras, siquiera en proporciones muy exiguas, tienen en sí mis- mas un principio de actividgd que conmunican á las disolucio- nes sólidas fosforescentes. Con Xa, esironcianita , en calidad de primera materia, prac- tiqué los mismos experimentos antes relatados, consiguiendo á la continua cuerpos fosforescentes, y lo eran por todo extremo aquellos que resultaban de calcinar sus mezclas con azufre (30 por 100), habiéndoles añadido antes de calentarlas O gr. 15 de subnitrato de bismuto en calidad de materia activa. Pero lo mismo en este caso que en el de los productos de las acciones del azufre ó del gas sulfhídrico sobre la estroncianita , no era larga la duración de la fosforescencia y los productos de ella susceptibles eran sumamente alterables en contacto del aire y su oxidación manifestábase al punto y proseguía con cierta ra- pidez; ni siquiera era menester, en rigor, agregar substancias activas metálicas, que el sulfato de bario, contenido en el car- bonato natural empleado en mis experimentos, llenaba muy bien sus funciones. Ocurrióme añadir á la estroncimiita las cortísimas cantida- des de carbonato y de cloruro de sodio que suelo emplear, di- suelto en 100 c. c. de agua, secando la mas£^ á 120^ y em- pleándola en los procedimientos ya sabidos, y logré materias cuya intensidad de fosforescencia era mayor, la luz las exci- — 597 — taba en un momento y resistían mucho á las acciones oxidan- tes del aire. Aunque en menor escala, fueron análogos los efec- tos conseguidos mezclando lo mejor posible el sulfuro de es- troncio ya formado con los cuerpos tantas veces nombrados, calentando luego al rojo una hora á lo menos. Empleando la estronciana anhidra procedente de calcinar el carbonato natural, prodúcense cuerpos impresionables por la luz y que fosforecen con bastante intensidad, á los cuales altera en seguida el aire, sobre todo estando húmedo; pero si, conforme á las prescrip- ciones de Verneuil, se procura que la primera materia carbo- natada contenga pequeñas cantidades de fundentes alcalinos, la estronciana resultante da sulfuro de estroncio muy fosfores- cente, en particular si es cuerpo activante el subnitrato de bis- muto, y muy resistente á la oxidación, aun calentándolo du- rante algún tiempo en corriente de aire, á condición de estar seco, pues húmedo son más enérgicos y rápidos sus efectos. Dedúcese de aquí la misma conclusión indicada al tratar de los productos fosforescentes preparados reduciendo la celesti- na 6 sulfato natural de estroncio; mas nótanse mejor todavía los efectos apuntados partiendo del carbonato de estroncio ob- tenido en el laboratorio, tratando soluciones de cloruro de es- troncio por otras de carbonato de sodio, nunca empleadas en exceso; el precipitado blanco formado era recogido en un fil- tro, lavado primero con agua caliente, después con alcohol, se- cado al aire y luego en estufa á 130°. Asi conseguí el carbo- nato de estroncio en el mayor grado de pureza; calentado con azufre ó en corriente de gas sulfhídrico seco, lo mismo que la estronciana cáustica, producto de su calcinación, he obtenido sulfuros amorfos, muy blancos, en masas bastante compactas, en absoluto inertes para la luz y por entero desprovistos de fos- forescencia, ni siquiera inicial. Lograban adquirirla por dos medios: o bien impurificando, conforme es dicho, la primera materia de carbonato, bastando lavarlo muy poco con agua fría para que retenga cantidades suficientes de carbonato y clo- luro de sodio, y entonces, siendo materia activa, agregada á su debido tiempo, el subnitrato de bismuto, adquiere sensibili- dad exquisita para la luz, espléndida é intensa fosforescencia y — 598 — resistencia á los cambios químicos mediante las naturales oxi- daciones, 6 bien añadiendo juntos al sulfuro puro, luego de- formado, los fundentes alcalinos y las substancias activas metá- licas, calentando al rojo durante una hora, sólo que en tal caso la excitabilidad, la luminescencia, su intensidad y su duración son bastante menores. Partiendo del carbonato de estroncio artificial, impurificado á voluntad y de la forma descrita, me fué dado preparar series de cuerpos fosforescentes, cuyas propiedades de antemano es- tablecía, teniendo en cuenta la eficacia de fundentes y mate- rias activas encaminada á los mismos fines. Sólo era menester cuidar de que entre tales elementos no hubiese acción química y que la temperatura de formación de las soluciones sólidas fuese inferior á la necesaria para que á expensas del sulfuro disolvente y del metal de la materia activa se generase un sul- furo metálico. Examinando ahora otras primeras materias , al respecto de cómo en sus transformaciones tienen parte los fundentes que se estudian, deben considerarse el hiposulfito y el sulfito de es- troncio, cuyos productos de descomposición por el calor, á elevada temperatura, formados en definitiva por mezclas, en proporciones variables, de sulfato y sulfuro de estroncio, sue- len ser fosforescentes en grado relativo. Al ocuparme en los métodos de obtención, dejo señalada la conveniencia de que los citados cuerpos contengan ciertas impurezas de naturaleza alcalina, cuyas influencias deben ser en este lugar examinadas y determinadas de todo punto. Quizá parezcan extraños los hechos observados; pero no ha- cen sino confirmar los dados á conocer por otros investigado- res, y concuerdan en todo con aquellos singulares efectos de luminescencia que estudiaron Lecoq de Boisbaudran y Croo- kes; ui deben, en realidad, maravillarnos las influencias de lo pequeño, siendo manifiestas en las emanaciones tan varia- das, reconocidas especiales de determinadas substancias, acaso más relacionadas de lo que á primera vista parece con los fe- nómenos de la luminescencia de ciertos sulfuros metálicos. Cantidades tan exiguas como 2 gramos de carbonato de sodio — 599 — y O gr. 5 de cloruro de sodio, añadidas á 100 gramos de pri- mera materia, sulfato ó carbonato de estroncio, unen sus accio- nes á las de la materia activa y exaltan las cualidades que ésta determina, y, de camino, dotan á los nuevos cuerpos de cierta capacidad para resistir las influencias oxidantes del aire atmos- férico que tienden á transformarlos, tal es la apariencia del fenómeno general; pero esta manifestación suya no perturba, y antes favorece, las acciones internas de orden químico (pro- bablemente oxidaciones del género de las causadas en otro linaje de fenómenos por las oxidasas, gracias á las insignifican- tes proporciones de manganeso ó de vanadio en ellas conteni- do), en las que radican las causas de la fosforescencia, si en tan notable hecho no influye la substancia activa provocan- do é interviniendo con reacciones limitadas y reversibles, se- mejantes á las cansadas por la esponja de platino, en la forma- ción del éter butílico. Llegando al examen de los cuerpos fosforescentes generados á expensas del hiposulfito y del sulfito de estroncio, es como mejor son notadas las influencias de los fundentes alcalinos, por tratarse de masas dotadas de cierta estabilidad y fijeza, gracias al sulfato de estroncio que en gran parte las constitu- ye. He obtenido aquellos cuerpos en estado de singular pureza mezclando disoluciones, saturadas en frío, de cloruro de estron- cio y sulfito ó hiposulfito de sodio, según los casos, añadiendo alcohol y dejando veinticuatro horas para que se formase el precipitado blanco y cristalino de hiposulfito ó de sulfito de estroncio, recogidos luego, muy bien lavados con alcohol y de- secados en el vacío con los más exquisitos cuidados. Cuando uno y otro son descompuestos al rojo y en la forma ya especi- ficada, suelen los residuos ser fosforescentes, y cuando no go- zan de tal excelencia pueden adquirirla mediante nueva calci- nación, cuyo efecto definitivo es aumentar las proporciones del sulfato de estroncio que dicho residuo contiene en calidad de componente esencial. Fundado en los resultados de anteriores experimentos, ocu- rrióme formar el hiposulfito y el sulfito de estroncio en medios líquidos que contuvieran ligero exceso de carbonato y de cío- ^ 600 =-, ruro de sodio, que la adición del alcohol hace en mucha parte insolubles, precipitándose entonces mezclados con la masa cris- talina; el producto recogido es lavado una sola vez pasando alcohol y secado como antes se hizo; su aspecto resulta cris- talino y forman la masa menudísimas agujas prismáticas blan- cas, dotadas de cierta flexibilidad y brillo nacarado. Se realiza la descomposición al rojo vivo sostenido, pero no muy fuerte, operando en crisol tapado, siguiendo muy lento enfriamiento. Al cabo resulta una masa de color agrisado, casi vitrea, com- pacta, y que semeja haber experimentado un principio de fusión; tiene por cualidades la extraordinaria sensibilidad para la luz, la magnífica fosforescencia muy intensa y de extremada duración, y la suma resistencia á las acciones oxidantes, que se demuestra porque al cabo de seis años conserva la fosfores- cencia uno de estos sulfuros pulverizado y mal guardado en- vuelto en ligero papel. Repetido varias veces el experimento, dio siempre los mis- mos resultados, y es de notar cómo los fundentes dejan de ser eficaces de distinta manera. Permaneciendo invariables las pro- porciones de cloruro de sodio, si las de carbonato de sodio cre- cen de dos en dos gramos, al principio no se notan cambios de ninguna especie; pero si llegan á representar el 20 por 100 del carbonato de estroncio empleado como primera materia, enton- ces anúlase la fosforescencia y el cuerpo resulta inerte para la luz. En cambio puede aumentarse hasta mayores cantidades el cloruro de sodio, á condición de que no falte el 2 por 100 de carbonato de sodio; la fosforescencia va recibiendo incremen- tos, alcanzando el límite de su intensidad máxima; la sensibi- lidad del cuerpo parece algo disminuida y ha menester para el desarrollo de la luminesceucia experimentar más tiempo las in- fluencias de la luz directa, y siendo el fundente materia protec- tora, claro está que el sulfuro de estroncio resulta muy resis- tente á la oxidación. Su aspecto es el de una masa fundida de cloruro de sodio, de agrisado color claro, cuyos fragmentos, por el desigual reparto de la substancia luminescente en el fun- dente, no presentan fosforescencia uniforme en muchos casos; la intensidad disminuye pulverizando el cuerpo; pero no se ex- — 601 — tingue y por mucho tiempo puede ser conservado el sulfuro en lugar seco, sin que manifieste otra señal de alteraciones que débil olor sulfhídrico. Guiado por estos hechos, emprendí el estudio particular de las influencias del cloruro de sodio en la fosforescencia del sul- furo de estroncio y en su misma formación, sea cualquiera el método adoptado para llevarla á cabo. Debe recordarse que existen algunos cloruros que, luego de fundidos, impresióna- los la luz y pueden emitirla, nunca muy intensa, en la obscuri- dad; es de ellos el típico el cloruro de calcio, y aunque bastan- te más leve, he advertido luminescencia en el cloruro de es- troncio asimismo fundido; en cambio no sé de nadie que la haya advertido en el cloruro de sodio en análogas condiciones. No obstante, el hecho apuntado es uno de los puntos de partida de mis investigaciones. Sirvieron como preliminar de las investigaciones á que me refiero, ciertos fenómenos observados en el curso de mis traba- jos y algunos experimentos que en otra Memoria dejo relata- dos, y que consisten en aumentar la estabilidad y resistencia á la oxidación de un sulfuro de estroncio, ya formado y bastan- te luminescente, con sólo haberlo calentado dos horas, añadién- dole antes el 2 por 100 de cloruro de sodio en polvo finísimo. Paréceme ahora bien averiguado que se facilita grandemente la formación de los sulfuros fosforescentes, á elevada tempera- tura, en medios gaseosos inertes, y es menester que lo sean los vehículos que arrastren el vapor de azufre ó el mismo gas sul- fhídrico; de otra suerte se corre el riesgo de la formación de excesivas y perjudiciales cantidades de sulfato. Acaso esto mis- mo explica las ventajas que trae aparejadas el empleo del carbo- nato de estroncio como primera materia, en cuanto al descom- ponerse produce el inerte anhídrido carbónico, cuyo despren- dimiento facilita muchísimo el contacto de los inmediatos ge- neradores del disolvente sólido sulfurado. Habré de recordar cierta observación de Becquerel, relativa — 602 — á la dependencia ó relaciones de la fosforescencia con los mé- todos de obtención de los sulfures capaces de presentarla. Mu- chos modos hay de generar por vía seca monosulfuros de ba- rio, calcio y estroncio, resultando con ciertas y determinadas impurezas preexistentes en las primeras materias 6 producidas en ulteriores reacciones químicas; pero no todos los dan impre- sionables por la luz, y aun siendo susceptibles de la luminescen- cia, ni la presentan del mismo modo, ni con iguales grados de intensidad. A mi entender, los experimentos en cuyo relato me ocupo confirman aquellas meritísimas investigaciones, esta- bleciendo, por la consideración de las materias activas y de los fundentes, las relaciones de que se trata, y demuestran la complejidad del medio necesario para el desarrollo de un fenó- meno, al cabo del orden de las oxidaciones reversibles, que la luz inicia tan sólo, continuando luego hasta el límite por efec- to de la energía de aquel poderoso agente de transformaciones químicas. Tiene aún otro carácter la generación de los sulfuros fosfo- rescentes, y es la necesidad de elevar la temperatura bastante más del punto necesario para formarlos; en mis experimentos relativos al de estroncio, sostenía la correspondiente al rojo vivo, á lo menos por tres horas consecutivas; implicábala dis- minución de tiempo el operar, por ejemplo, al blanco, en cuyo caso adquiría mucho más pronto su excitabilidad la combina- ción sulfurada. Claro está que trabajando con las cantidades usuales , bien pronto fórmase el sulfuro de estroncio en llegan- do la temperatura al grado del rojo; pero el producto recogi- do, luego de enfriados los crisoles, ni la luz lo impresiona ni presenta siquiera indicios de fosforescencia. De la propia suer- te ya es sabido que, extremando el calor ó sosteniéndolo du- rante tiempo excesivo, tampoco aparece, sin que por eso se haya llegado á los términos de la disociación ó descomposi- ción del sulfuro, lo cual parece indicar que hay para la lumi- nescencia una suerte de punto crítico, cuyas condiciones no se han determinado todavía. Independientes las acciones de la temperatura y de los fundentes, en especial de los volatilizables, como el cloruro de — 603 — sodio, no pueden serlo en modo alguno. Es cierto que tocante á los efectos positivos de la temperatura y á sus definitivas in- fluencias, tanto vale haber trabajado de 900° á 1.000°, duran- te tres horas en mis experimentos, como 45' á 1.300°, confor- me hicieron Vanino y Gans; pero no es lo mismo haber em- pleado 20 por 100 de fluoruro de calcio, en calidad de fun- dente, que O gr. 5 de cloruro de sodio que usaba de continuo en mis experimentos. Son tan diferentes las condiciones, que en el caso de los químicos citados, el fundente es, en realidad, el disolvente sólido verdadero del sulfuro de estroncio y de la materia metálica activa difundida en su masa, y en el mío la exigua cantidad de cloruro de sodio empleada, que puede ser aumentada en la forma ya dicha, cumple verdaderamente sus oficios, creando un medio gaseoso, denso, constituido por su vapor, que une y traba las moléculas de la substancia activa con las del sulfuro disolvente, y exalta la fosforescencia en sumo grado, conservándola largo tiempo sin variaciones apre- ciables. Una condición de las más favorables dije que era, para generar el sulfuro de estroncio luminescente, que las reaccio- nes productoras y las acciones del calor que se siguen se efec- tuasen en medios gaseosos, inertes desde el punto de vista químico é incapaces de reaccionar con el propio sulfuro ya formado 6 con sus generadores, y puedo añadir que son propi- cias aquellas atmósferas formadas de vapores densos produci- dos á temperatura ya elevada y susceptibles de condensarse en cuanto desciende algunos grados, porque entonces, al efec- tuarse este fenómeno, la materia solidificada se adhiere con gran fuerza á la superficie del sulfuro no fundido y protégelo, de esta suerte, contra las excesivas acciones oxidantes del aire. Presenta tales condiciones el cloruro de sodio empleándolo en las cortísimas proporciones de mis experimentos. Júntanse en dicho cuerpo el actuar como fundente inaltera- ble y como vapor denso, muy caliente y fácilmente condensa- ble, apenas se inicia el enfriamiento de la solución sólida que constituye el cuerpo fosforescente; el azufre y el cloruro de sodio fundido no reaccionan, tampoco sus correspondientes va- — 604 — pores que en contacto del sulfuro de estroncio permanecen asi- mismo inalterables, ni he notado producción de cloruro de es- troncio cuando el de sodio, el azufre y la materia metálica activa eran calentados con carbonato del propio metal ó en la reduc- ción del sulfato de estroncio, que contenía cloruro de sodio, por el carbón, al rojo muy vivo. Se volatiliza á 790°, y como la temperatura en mis experimentos era más elevada, en estado de vapor manteníase mientras duraban sus acciones; después del enfriamiento, el cloruro de sodio aparece condensado en la superficie del sulfuro de estroncio, á la cual comunica cierto brillo , y aun penetra á veces un poco la masa de los granulos; empleándolo en exceso, sin pasar del 5 por 100 del peso del carbonato de estroncio originario, comunica al producto aspec- to vitreo particular, y tórnalo más excitable, contribuyendo á aumentar la intensidad de la fosforescencia, que aparece en- tonces espléndida y dura horas enteras después de cada excita- ción, casi instantánea. En punto á ello, ninguno de los demás fundentes empleados supera su eficacia. Véase ahora un hecho sobremanera singular: con ser tantas las excelencias y calidades del cloruro de sodio, al respecto de la fosforescencia del sulfuro de estroncio, jamás obra como materia activa, ni puede cumplir sus funciones. Materias acti- vas son aquellos compuestos que, á semejanza del subnitrato de bismuto, el carbonato y el sulfato de manganeso, los óxidos de uranio ó el cloruro de torio, para no citar sino las que he ensayado, tienen la propiedad de hacer excitables por la luz y fosforescentes á los sulfuros de bario, estroncio ó calcio, en cuya masa se hallan disueltas ó difundidas, pero son condicio- nes indispensables la naturaleza metálica de las substancias re- feridas, y su unión íntima con la materia del disolvente, sólo realizable en los grados de perfección requerida cuando hay impurezas fusibles, siquiera sean levísimos residuos de deter- minados compuestos alcalinos, y mejor si son volátiles, con- forme acontece en el caso del cloruro de sodio de mis experi- mentos. Cualesquiera otros cuerpos que carezcan de substan- cias activas ó no consientan formarlas, siquiera sea mediante oxidaciones parciales y limitadas del disolvente sulfurado, pue- — 605 - den ser fundentes, pero asimismo no determinan la excitabili- dad de la solución sólida, ni la fosforescencia que es de ella inmediata consecuencia. Para los fundentes están reservadas funciones de otro género; según hay radiaciones coloridas que extinguen al pronto la más espléndida fosforescencia y otras que la provocan , existen algunas que la continúan y acrecen hasta cierto límite, aunque por sí solas carezcan de la facultad de excitarla de buenas á primeras; de la propia suerte los fun- dentes, empleados en las cantidades pequeñísimas que yo los usaba, no son aptos ni apropiados para causarla, pero sirven á maravilla para exaltarla y sostenerla. Logré demostrar semejantes conclusiones valiéndome de sen- cillos experimentos , cuyo punto de partida fué un sulfuro de estroncio absolutamente inerte, sin materia activa ni funden- tes de ningún género, producido calentando sólo hora y media al rojo vivo una mezcla de 100 gramos de carbonato de estron- cio purísimo y 50 gramos de azufre , asimismo bien purificado. Ya procuraba evitar, con los mayores cuidados, la oxidación del producto y que la descomposición del carbonato fuese com- pleta, operando en crisoles tapados, á los que sólo dejaba un pequeño orificio para la salida de gases, empleando exceso de azufre y no aprovechando la parte superior *del cuerpo, que pudiera haber tenido algún contacto con el aire oxidante, ex- perimentando sus efectos. Por este medio jamás conseguí pro- ductos excitables ni fosforescentes: eran de color blanco, redu- cíanse á polvo con facilidad y se oxidaban pronto, sobre todo estando húmedo el aire. En otros experimentos impurifiqué el carbonato de estroncio, comenzando por añadirle 2 gramos de carbonato de sodio y O gr. 5 de cloruro de sodio , y aumentan- do luego las proporciones de este último cuerpo de 2 en 2 gra- mos hasta llegar á 20 , obteniendo de tal suerte una serie de productos curiosos. Desde el principio, su superficie parecía cubierta de cierto barniz especial, que los protegía, aislando del aire la materia del sulfuro; aumentando las proporciones se acentuaba de suerte la vitrificación, que penetraba la masa, cuando la cantidad de cloruro de sodio alcanzaba á ser de 5 gramos por 100 de carbonato de estroncio primera materia; - 606 — cuando se elevaban, llegando al límite indicado, ya el funden- te convertíase en disolvente del sulfuro de estroncio y lograba masas de cloruro de sodio, de aspecto cristalino, que lo conte- nían interpuesto y distribuido de manera harto irregular. Advertiré, como la cosa más importante, que cuantos mono- sulfuros de estroncio he conseguido apelando á semejante mé- todo y conteniendo por única impureza el cloruro de sodio, exento de hierro y cumpliendo oficios de fundente, siempre dieron resultados completamente negativos tocante á la impre- sionabilidad por la luz y á la fosforescencia: respecto de ello su inercia es absoluta; en cambio, los aumentos de las propor- ciones de fundente determinan el crecimiento de su resistencia á la oxidación en contacto del aire, que es nula en los produc- tos más ricos de cloruro de sodio. Tal fué el resultado de las investigaciones llevadas á cabo tratando de inquirir sus influen- cias exclusivas é individuales. Menester era, sin embargo, acudir á otras pruebas experi- mentales, para cuyo fin á cada una de las mezclas de sulfuro de estroncio y cloruro de sodio añadí tan sólo la cantidad de 0,gr. 015 de subnitrato de bismuto, calentándolas en seguida y sólo por una hora, al rojo vivo. Fué admirable el efecto; de aquellos cuerpos- antes indiferentes, ni uno solo dejó de ser en grado muy superior sensible á las directas acciones de la luz, presentando al momento brillante y duradera fosforescencia del característico color verde, peculiar del sulfuro de estroncio y conservando la estabilidad y resistencia para las oxidaciones de que el fundente las había dotado. Demuéstrase así, y con perfecta evidencia, su función propia , consistente en ayudar, si así puede decirse, á los efectos de la materia activa, sea la que quiera su naturaleza, en cuanto no son advertidas diferen- cias de color, ni variaciones en las maneras de actuar. Bueno será indicar ahora los resultados de otro linaje de pruebas, encaminadas al mismo fin y que sólo he anunciado en el curso de esta Memoria. Partía también del carbonato de es- troncio artificial que yo mismo he obtenido en el mayor gra- do de pureza y de un excelente azufre , de la propia suerte pu- rificado; pero esta vez añadía á su mezcla materias activas en — 607 — las proporciones mínimas que tengo demostrada la eficacia de cada una de las ensayadas. Conseguí nueva serie de produc- tos, sin duda activados, soluciones sólidas de la especie de las materias fosforescentes, pero que eran en extremo perezosas respecto de la luz; horas necesitaban experimentar sus influen- cias directas, y al cabo de mucho tiempo sólo presentaban ru- dimentaria fosforescencia de color indefinido y que era á modo de resplandor ó ráfaga de corta duración; alterábalos pronto el aire, produciendo olor sulfhídrico, y en los comienzos de la oxidación algo se definía y determinaba la luminescencia, sin alcanzar siquiera intensidad media relativa, lo cual demuestra que la disolución sólida ha de ser realizada en otras condicio- nes y que la materia activa ha de difundirla en el sulfuro de es- estroncio disolvente otro cuerpo distinto de ella: el vapor de cloruro de sodio en mis experimentos. No era ya difícil la prueba concluyente; á cada cuerpo de los de la nueva serie agregué la mezcla de 2 gramos de carbo- nato de sodio puro y desecado, con O gr. 5 de cloruro de sodio fundido; calenté en crisoles bien tapados, sosteniendo una hora nada más la temperatura correspondiente al rojo vivo, si- guiendo lento enfriamiento , y aconteció que aquellos cuerpos casi insensibles, tornáronse en sumo grado excitables é impre- sionables por la luz directa del día, y su fosforescencia fué exaltada en términos de adquirir grande intensidad, espléndi- do color verde y mucha duración. A tales fenómenos corres- pondía también aumento en la estabilidad y mayor resistencia para los efectos oxidantes del aire seco; húmedo son más rá- pidas sus influencias y tienen mayor velocidad las oxidaciones. Sin variar las cantidades de carbonato de sodio, fui aumen- tando las de cloruro de sodio hasta convertirlo de fundente y origen del medio gaseoso denso , tan favorable á la disolución de la materia activa en el sulfuro de estroncio, en disolvente de ambas substancias, y la excitabilidad é intensidad de la lu- minescencia, que en otros experimentos alcanzara el punto máximo, si no tuvieron mayores incrementos ganaron no poco en duración y permanencia. Operando con 100 gramos de car- bonato de estroncio puro, 40 de azufre, 0,025 de subnitrato de Ekv. Acad. Ciencias.— II.— Junio, 1905. 40 — G08 — bismuto, 2 de carbonato de sodio y 25 de cloruro de sodio, extremando la temperatura hasta alcanzar el blanco , conseguí, sosteniéndolo una hora y dejando enfriar con la mayor lenti- tud, un cuerpo sólo alterable al cabo de mucho tiempo, al cual la luz impresiona en un instante, dotándolo de magnífica y duradera fosforescencia, sin que por eso llegue á las esplen- dideces de la que conserva al cabo de nueve años el primer sulfuro obtenido por mi procedimiento, en el que mejor accio- na el vapor de cloruro de sodio y no este mismo cuerpo en su calidad de fundente, pues, en rigor, la cantidad empleada no es para ello. Con semejantes resultados, siempre los mismos en cuantos experimentos he practicado, puede haber datos seguros refe- rentes á las influencias de los fundentes y sus vapores, cuan- do el calor es suficiente para hacerlos cambiar de estado. Observaciones prolijas, minuciosos ensayos y repetidos ex- perimentos, variando de propósito sus condiciones y circuns- tancias, diéronme á conocer algunos hechos singulares, cuya relación directa con las influencias de los fundentes he tratado de esclarecer, investigándola cuanto me fué posible. Trátase de las diferencias de estructura ó estado de agregación física de los sulfures fosforescentes, acerca de cuyo punto he insis- tido varias veces, para demostrar que se ha menester una es- pecial, granujienta bien marcada, siendo muy ventajosa, tocan- te á la resistencia del sulfuro, á la oxidación y al desenvolvi- miento de sus aptitudes luminescentes. Semejante estructura sólo la tienen los cuerpos sulfurados en cuya formación han intervenido fundentes, por los cuales diríase generada, y aña- diré, en punto á ello, que se nota mejor cuando, según acon- tece en el caso del cloruro de sodio, la materia es volátil á tem- peratura elevada y su denso vapor pueda formar, en tales con- diciones, una atmósfera ó medio gaseoso en el que se llevan á cabo fácilmente las reacciones generadoras de los cuerpos fos- forescentes. Quizá sea consecuencia de los desprendimientos - 609 - # gaseosos á elevada temperatura ó de arrastres debidos á los propios fundentes liquidados; mas la estructura granular y el aspecto escoriforme son peculiares de las materias fosforescen- tes procedentes de mis investigaciones. Diferéncianse bien por sus caracteres externos los sulfures de estroncio que no fosforecen 6 hállanse dotados de tal exce- lencia sólo incipiente y rudimentaria y los que son luminescen- tes. Aunque aparezcan sus masas unidas y homogéneas, con la superficie externa áspera al tacto , se desmoronan con facilidad suma, no existiendo trabazón íntima entre las partículas de los primeros; en cambio, los otros, recubiertos por el fundente so- lidificado, que hace oficios de barniz protector, no son homogé- neos y constituyelos un agregado de irregulares granulos, agru- pados de diversos modos, y obsérvase de continuo que los ma- yores fragmentos, por ser menos oxidables, son los que se impresionan con mayor rapidez, presentando luego la fosfo- rescencia en el grado máximo de su intensidad. Puede explicarse el hecho teniendo en cuenta las condicio- nes de generación del sulfuro, que se forma, casi siempre, ea un medio gaseoso que contiene, por lo que á mis experimentos atañe, vapor de cloruro de sodio y no en exceso; resulta en ellos el caso más favorable aquel en que es primera materia el carbonato de estroncio adicionado con los fundentes (2 gramos de carbonato de sodio y O, gr. 5 de cloruro de sodio por 100 de carbonato) y el azufre necesario. Cuando se calienta la mezcla lo primero que se reduce á vapor es este último cuerpo, como más volátil, sin que pueda evitarse la producción de algún anhídrido sulfuroso, y es conveniente llegar lo antes posible al rojo para iniciar la descomposición del carbonato, despren- diéndose anhídrido carbónico, á la vez que se combinan el vapor de azufre y el estroncio constituyendo el sulfuro; al mismo tiempo se volatiliza el cloruro de sodio y su vapor se incorpora á la atmósfera gaseosa; el de azufre va disminuyen- do por invertirse en la combinación y llega un momento en que en ella se gasta completamente; de su parte el anhídrido car- bónico sale al exterior expulsado por el calor y debe quedar sólo en la atmósfera del crisol vapor de cloruro de sodio. - 610 — En todos estos cambios han de originarse, en el interior de la masa sólida calentada al rojo vivo, movimientos de los gases desprendidos, que la dividirán y fraccionarán; habrá, de camino, arrastres moleculares, á los que se debe la di- fusión de la materia activa en el disolvente sulfurado, cuya& partículas hallaránse rodeadas por una atmósfera de cloruro de sodio volatilizado, tan dilatado como se quiera, en vista de las cortas proporciones empleadas; pero medio gaseoso apropiado y en condiciones de torrarse sólido en cuanto descienda la temperatura. Al sobrevenir el enfriamiento, la atmósfera que rodea á las partículas de la materia del disolvente sulfuro de es- troncio, el cual no está fundido, se condensa sobre ellas adhi- riéndose y hasta penetrando en su masa^ sirviendo de cemento para unir sus granulos, y conservando de tal forma la misma estructura y el aspecto escoriforme que el movimiento de los gases había producido en la masa. Quizá la hipótesis ha menester mayores pruebas de las que en su apoyo aduzco; pero creóla justificada por hechos bien ob- servados. Jamás he logrado un sulfuro de estroncio dotado de gran fosforescencia y en el mayor grado excitable, que no pre- sentara muy bien marcada, clara y definida, la estructura gra- nular, y continuamente, sin una sola excepción, habíalos for- mado interviniendo el cloruro de sodio. En los casos de sulfu- res poco ó nada luminescentes, al tratar de dotarlos de impre- sionabilidad ó de exaltar la escasa de que daban señales,^ calentándolos después de haberles añadido, juntas con los cuerpos activos ó separadas de ellos, materias de naturaleza alcalina como fundentes, he visto siempre que la primitiva es- tructura cambia y la nueva, granuda, es seguro indicio de haber conseguido el efecto buscado. Guardo para prueba, en mi co- lección, un sulfuro, no ya de estroncio sino de calcio, en masa frágil, de color blanco, apenas fosforescente después de reci- bir media hora las acciones directas de la luz, y á su lado el ejemplar del mismo sulfuro activado de la manera dicha, im- presionable en un instante y dotado de hermosa fosforescencia de color violeta; y á la cuenta el sulfuro de calcio, luego d& formado, no puede ser calentado sino con precauciones, y, has- . ~ 611 — ta cierto punto, porque se corre el riesgo de destruir su impre- sionabilidad: posee bien determinada estructura granular. Coa «1 fin de evitar causas de error, he cuidado con todo esmero de que las primeras materias usadas para estos experimentos no la tuviesen, á cuyo objeto reducílas á polvo impalpable in- dividualmente, triturando y porfirizando además su mezcla. Fué posible, operando de tal manera, el obtener masas fos- forescentes de sulfuro de estroncio cuyos aglomerados de grá- nalos he demostrado que están recubiertos* por débilísima cu- tícula de cloruro de sodio, procedente del vapor que en aque- lla rugosa superficie se ha condensado, adhiriéndose fuerte- mente hasta formar con ella un solo cuerpo. No es extraño que penetre en la masa, y, entonces, al romper los mayores agre- gados de granulos, aparece también el fundente solidificado co- municándoles cierto brillo vitreo característico y singular. Recientemente he ensayado otro fundente no volátil, á lo menos en cantidades apreciables, á la temperatura del rojo vivo empleada en mis experimentos, habiendo sido ocasión de las nuevas investigaciones las de Vanino y Gans, antes citadas, y que se refieren á la preparación del sulfuro de estroncio fosfo- rescente , partiendo del carbonato natural ó esti'oncianita, y usando por fundente el fluoruro de calcio, principalmente, y á la elevada dosis del 20 por 100. Aunque en anteriores tra- bajos había acrecido de manera progresiva las proporciones de cloruro de sodio, extremando la temperatura hasta alcanzar la del blanco, quise repetir los experimentos, añadiéndolas otros con el fluoruro de calcio, primero en iguales proporcio- nes de O gr. 5, que usaba el cloruro de sodio, aumentándolas luego de dos en dos gramos hasta llegar á 20 , separando y «xaminando los productos de cada adición, respecto de su im- presionabilidad para la luz, intensidad de ella derivada y es- tructura de los cuerpos. Llegué en las investigaciones á resultados particulares: si mezclaba sólo medio gramo de espato flúor, blanco y puro, en polvo fino, con 100 gramos de carbonato de estroncio, 2 de carbonato de sodio, 30 de azufre y O gr. 15 de subnitrato de bis- muto, calentando por tres horas al rojo vivo, la masa fría re- — 612 — sulta fosforescente, aunque no en grado superior, pero su as- pecto difiere bastante del que adquiere en el caso de emplear el cloruro de sodio; no siendo volátil al igual suyo el nuevo fundente, no se reparte por toda la masa del sulfuro, ni rodea sus granulos, antes se aglomera, reteniendo, al solidificarse, una parte de ella, que es, en todos los casos, la más impresio- nable y la más fosforescente. Aumentando las proporciones de fluoruro de calcio, las porciones de sulfuro interpuestas ó di- fundidas cuando se vuelve sólido, son á cada punto mayores, pero su formación requiere temperaturas no muy alejadas de los 1.500*^, bastando sostenerlas de cuarenta á cincuenta minu- tos. Tocante á la luminescencia, no hay homegeneidad y es su- perior la de las porciones contenidas en la masa del fundente y mejor sus fragmentos, pues sólo retienen cortas cantidades del mismo. Ganaban mucho en impresionabilidad por la luz, adquirien- do la intensidad máxima de la fosforescencia, si las propor- ciones de espato flúor eran considerables y suficientes para disolver y retener toda la masa del sulfuro y de la materia activa: entonces, cuando la substancia llega á estar liquidada, es buena práctica, conforme á las prescripciones de Vanino y Gans, vaciar rápidamente el crisol y aprovechar sólo los peda- zos sólidos de mayor tamaño protegidos por el fundente ya so- lidificado y como vitrificado, por ser los más fosforescentes. De la propia manera, extremando las proporciones de cloruro de sodio hasta que lleguen al 20 por 100 del carbonato de estron- cio, consígnense masas fundidas, que difieren de las logradas con el espato flúor por conservar aquella estructura granuda que es tan característica de los productos obtenidos siguiendo mi procedimiento; en el interior de la masa de cloruro de so- dio vense los aglomerados que les dan aspecto de escoria, pro- ducida, á la vez, por el movimiento del desprendimiento de los gases y la condensación de la atmósfera que contiene vapor de cloruro de sodio. Suceden acaso los fenómenos de distinta manera, conforme el fundente sea fijo ó volátil, y sus influencias dependen, en cierta medida, de la cantidad, y, de todas suertes, contribuyen — 613 — á formar el medio en que han de ser generados algunos de sus componentes y ha de constituirse la disolución sólida, en cuyas propiedades tanto intervienen los fundentes. Bastando, á lo que parece, según las observaciones de Lenard y Klatt, que haya un resto de ellos en las mezclas sometidas al calor para que su efecto sea patente é intenso; se comprende que en mis experi- mentos sólo medio gramo de cloruro de sodio volatilizado exal- te grandemente la fosforescencia del sulfuro de estroncio, po- niendo quizá á la materia activa en condiciones de que la luz pueda modificarla químicamente en un momento, llegando al límite del cambio , para comenzar en seguida y lenta la reac- ción inversa, hasta restituir el primitivo equilibrio del sistema, sólo perturbado de modo definitivo cuando la oxidación del di- solvente está muy adelantada. Hacen una observación los tan citados investigadores Lenard y Klatt en su importante Memoria, de data bastante recien- te (1), que importa mucho tener en cuenta, y se refiere á las funciones de los fundentes, que empleaban siempre en propor- ciones considerables, dando la preferencia al fluoruro de calcio y al sulfato de sodio. Conforme á sus opiniones, son estos cuerpos los verdaderos disolventes de las substancias activas y del sulfuro alcalino terroso; á ellas estaría encomendado el formar las agrupaciones íntimas, constituyendo una sola indivi- dualidad, de los átomos del metal alcalino terroso, los del me- tal activo y los del azufre, en cuyo caso se excluye la forma- ción del sulfuro, en el que se difundiría, no sulfurado, á no ser por excepción, el metal de la materia activa. Se apoya tal doc- trina en un hecho cierto y positivo, y es que carecen de fosfo- rescencia los sulfuros puros de bario, estroncio ó calcio, y si gozan de ella, incipiente y en extremo fugaz, los adicionados sólo de substancia activa de naturaleza metálica, es que acci- dentalmente hay en su masa siquiera una traza de fundente, y aumentando sus proporciones la luminescencia se exalta hasta adquirir el punto de su intensidad máxima, en las condiciones de que tantas veces se ha hecho mención. (1) Ann d Physik, tomo XV, págs. 225, 425 y 633, año de 1904. - 614 — Tratando del asunto debo recordar cómo , en muchos casos, en particular los de reducción del sulfato de estroncio, des- composición por el calor del hiposulfito y del sulfito y produc- tos de las acciones del gas sulfhídrico, puro y seco, sobre el carbonato de estroncio ó la estronciana cáustica, al rojo, la fos- forescencia no se produce, aun conteniendo las primeras ma- terias trazas de compuestos alcalinos, si el sulfuro formado no ha experimentado un comienzo de oxidación, ejerciendo enton- ces los productos de ella verdaderos oficios de materia activa. Puedo citar, entre otros muchos, un sulfuro de estroncio com- pletamente envuelto en una masa de cloruro de sodio fundido, que lo protege contra las oxidaciones y se conserva en abso- luto inerte. Intenté con otro, preparado en la misma forma, comunicar- le actividades respecto de la luz , y lo conseguí desarrollando la fosforescencia con intensidad media y franco color verde, reduciéndolo á fragmentos y sometiendo los no protegidos por el cloruro de sodio á las acciones del aire, que determina- ron su oxidación parcial , constituyendo así la materia activa. De otra parte, los experimentos que en tan gran número he practicado, creo que bastan para demostrar cómo, si es de natu- raleza metálica, su metal no puede estar sulfurado en la masa, á no ser en una parte mínima. Empleando el subnitrato de bis- muto como más eficaz, tengo probado, sobre todo en las inves- tigaciones acerca de la fosforescencia del sulfuro de bario, que cuando por exceso de temperatura ó cualesquiera otras causas se forma sulfuro de bismuto, de color obscuro, se difunde en toda la masa, colorándola de obscuro y perturbando ó llegando hasta anular su fosforesceucia por completo, que los sulfuros de ella dotados han de ser blancos agrisados ó muy poco colo- ridos. Un hecho conviene á mi propósito aducir ahora, y es que los sulfuros de estroncio dotados de mayor luminescencia, que he preparado siguiendo mi método, contienen, á lo sumo, 0,5 por 100 de cloruro de sodio, cantidad insignificante para di- solver y unir en un grupo los átomos de estroncio, bismuto y íizufre, que representan las cantidades de estos cuerpos em- — 615 - pleadas; y, sin embargo, tales sulfures impresiónalos la luz di- recta en un instante, y no han menester ser llevados á la obs- curidad, que ya en la sombra manifiestan su espléndida fosfo- rescencia verde; provócala en dos minutos la luz de una bujía, y hasta con la difusa del laboratorio es excitada al cabo de una hora. Quizá no vaya descaminado opinando que las diferen- cias notadas provienen de los métodos de obtención, cuya in- fluencia tanto encarecía ya Becquerel en sus clásicos trabajos. En los que examino se empleaban fundentes liquidables á muy elevada temperatura y en gran cantidad, sosteniendo aquélla escaso tiempo; en los míos la temperatura era menor, sus accio- nes más prolongadas y los fundentes volátiles y empleados en cortísimas cantidades. Jamás tuve ánimo de contradecir las doctrinas del ilustre in- vestigador Lenard, de cuyos meritísimos y dilatados trabajos acerca de la fosforescencia (1) dióme la más amable noticia el Profesor Wiedemann de Erlangen en 1897; antes trato de conciliar las mías con ellas. En realidad, nuestros puntos de vista son distintos; el afamado maestro, siguiendo las tenden- cias que pudiéramos llamar clásicas, ha consagrado su labor á la física de la fosforescencia , y la ha esclarecido de tal suerte que, tocante á ella, bien puede considerarse cosa definitiva su último trabajo; apartándome de la senda corriente, he tratado en los míos, naturalmente mucho más limitados y modestos, de indagar la química de la fosforescencia , sirviéndome de base las reacciones generadoras de los sulfuros que la presentan y las influencias que en ellas tienen las materias activas de todo género y los fundentes de naturaleza alcalina. (1) Pueden verse , aparte de la Memoria antes citada, en Wie- demann Ann., tom. XXXVIII, pág. 90, año 1889, y Ann. d Phy- siK, tom. XII, pág. 439, año 1903. — 616 — TERCERA PARTE DE LAS PROPIEDADES DEL SULFURO DE ESTRONCIO Viene el momento de determinar y apreciar, hasta donde sea posible, las constantes características del fenómeno á cuya investigación va mi labor encaminada, con intento de genera- lizar los resultados experimentales, estableciendo entre ellos y formulando el mayor número de analogías; advirtiendo ya des- de ahora que, dependiendo de variadas causas la fosforescencia del sulfuro de estroncio, y ofreciendo mucho de individual se- mejante propiedad, su generalidad tiene que ser bastante rela- tiva, en cuanto ligada á la misma composición, nunca cons- tante, de las mezclas luminescentes y á los procedimientos de obtenerlas. Así, primeramente examinaré el color de la luz emitida, siempre el mismo en cuantos sulfuros he preparado, cambiando apenas su matiz, en relación, casi siempre, con la naturaleza de las materias activas empleadas. Ley de bastante constancia, constituyendo una de sus más notables propiedades, es el color verde de la fosforescencia del sulfuro de estroncio, de variable intensidad según los métodos adoptados para formarlo, con la materia activa y el correspon- diente fundente alcalino volátil. Dentro de ciertos límites, no muy apartados, fuéme posible, en los muchos experimentos practicados, regular la excitabilidad para las acciones directas de la luz, y la propia intensidad del fenómeno, valiéndome de cambios de procedimientos de obtención, que llevaban apare- jadas modificaciones de la estructura y estado de agregación de los sulfuros, tan influyentes en su sensibilidad y lumines- cencia; mas nunca he logrado cambiar su color típico, de don- de infiero que, á los menos en las series de productos resultan- tes de mis investigaciones, es una propiedad constante y de- terminada, acaso la única que reúne tales caracteres, por cuya razón he procurado estudiarla con todos los pormenores nece- - C17 — sarios, y relacionarla, muy en particular, con los diferentes pro- cedimientos de obtención puestos en práctica (1). Ya queda de antes establecido que la intensidad máxima observada en la fosforescencia del sulfuro de estroncio, con la mínima excitación luminosa, corresponde al producto de la cal- cinación al rojo vivo, sostenido por tres horas, de la mezcla de carbonato de estroncio (100 gr.), azufre (32 gr.), carbonato de sodio (2 gr.), cloruro de sodio (O gr. 5) y subnitrato de bismu- to (O gr. 15). También presenta el color verde claro de mayor pureza, y no sólo recién obtenido; ahora mismo, al cabo de nueve años de conservado en tubos y frascos bien cerrados, preservado de las acciones oxidantes del aire, en un instante se impresiona, manifiesta ya en la sombra la fosforescencia verde, y de tal modo brilla en la obscuridad, que sus pedazos semejan transparentes fi'agmentos de magnífica esmeralda. A la más sencilla de las disoluciones sólidas que se exami- nan , el sulfuro originado reduciendo el sulfato de estroncio, natural ó artificial, con el carbón, conviene la menor intensi- dad de la fosforescencia, susceptible de recibir ciertos aumen- tos por medio de las reguladas, y nunca excesivas oxidaciones, y á ella va ligada el menos definido color, verde también, pero bastante más claro que en el caso anterior y con marcado tono blanquecino. Entre ambos términos colócanse los demás sulfu- ros en este orden : el procedente de las acciones del gas sulfhí- drico sobre la estronciana cáustica ó el carbonato de estroncio, con fosforescencia verde azulada; el resultante de reaccionar al rojo este último cuerpo, con el azufre, cuyos tonos son me- nos azulados; los residuos de la descomposición del hiposulfi- to y el sulfito de estroncio, en los que se acentúa la pureza del color verde, y el conseguido aplicando el método debido á Verneuil , cuya luminescencia no tiene el menor matiz azul. Y tengo observado que estas tres cualidades de la impresionabi- lidad de la luz, la intensidad de la fosforescencia y la pureza de su color, se relacionan y ligan entre sí, no pareciendo ser (1) La couleur de la phosphorescence du sulfure de strontium. CoMPTES Rexdus, tomo 124, pág. 1.521, 28 Junio 1897. ~ 618 — dicisiva en ellas la influencia de la temperatura, aparte de la directa que tiene en la generación de las soluciones sólidas fos- forescentes. Para demostrar á dónde llega realicé los experi- mentos, cuyos resultados pongo aquí. Menester será, cuando se intenta alcanzar la completa y to- tal reducción del sulfato de estroncio, natural ó artificial, por medio del carbón empleado muy dividido, operar á elevada temperatura, sostenida de tres á seis horas, según la masa, y el producto resultante sólo es fosforescente después de haberlo sometido otro tanto tiempo á las acciones del rojo vivo. Repe- tidas veces quise aumentar su sensibilidad hasta igualar la del término inmediato superior de la serie y acentuar el color ver- de de su nunca intensa fosforescencia, calentándolo de nuevo fuera del contacto del aire oxidante : todos los intentos resul- taron infructuosos; determinadas pronto las cualidades dichas, no se alteran mientras no sobrevienen cambios químicos ú oxi- daciones excesivas, que entonces disminuyen y llegan á des- aparecer. Bien sostenida la estronciana al rojo durante tres horas en un tubo de porcelana, es descompuesta, conforme queda esta- blecido, por la corriente de gas sulfhídrico puro y desecado, y el residuo, después de calentado á su vez, es sensible á la luz y presenta la fosforescencia de color verde azulado; ni su co- lor experimenta cambios de ningún género, ni la impresionabi- lidad tiene incrementos, ni son notados los de la intensidad, aunque el dicho producto sea calentado de nuevo hasta el blan- co, y como en el caso anterior, las cualidades adquiridas tenían cierta fijeza, sólo perturbada cuando acaecen cambios de orden químico. Experimentando con los residuos de la calcinación del sulfito y del hiposulfito de estroncio, solos unas veces y acompañados otras de leves proporciones de cloruro de sodio, he observado que se determina más pronto el color, cuyo ma- tiz azul apenas es perceptible, y se alcanza en menos tiempo la máxima intensidad del fenómeno. Con la masa sulfurada con- seguida reaccionando á la temperatura del rojo de carbonato de estroncio y de azufre, se puede operar mejor todavía; las cualidades inherentes á ella, el color en particular, tienen ma- — 619 — y ores caracteres de permanencia, á condición de prefervar al cuerpo de oxidaciones prolongadas, que llegan á modificar su constitución y lo destruyen poco á poco. De la disolución sóli- da obtenida según las prescripciones de Verneuil, puede de- cirse lo mismo: conseguida en tres horas á la temperatura del rojo vivo, es en sumo grado impresionable por la luz y su fos- forescencia, de intensidad extremada, tiene color verde puro y claro; calentándola de nuevo hasta cinco veces, tres horas en cada una, y siempre fuera del contacto del aire para evitar las oxidaciones, no he notado la menor alteración de sus cuali- dades. Nunca han aminorado las que en grado superior posee el sulfuro de estroncio preparado siguiendo mi método: lo he ca- lentado muchas veces por tres y cuatro horas al rojo vivo en medios inertes, lo he incrustado en una masa de bórax fundi- do y su hermosa luminescencia verde y su extraordinaria im- presionabilidad permanecieron incólumes; en cambio el aire en frío llega á destruirlas. Con las observaciones anteriores líganse estas otras , no des- provistas de interés y que las completan. Formado un sulfuro de estroncio fosforescente, sea cualquiera el método empleado, la propiedad de emitir luz persiste y la temperatura elevada no es parte á alterar su impresionabilidad y el color de la fosfo- rescencia, efectos reservados á los fenómenos químicos de oxi- dación. Es cosa singular que las máximas en los caracteres que se examinan no correspondan á los mayores calores de forma- ción de las soluciones sólidas sulfuradas; pues acontece que se ha menester mayor temperatura y prolongar más tiempo sus acciones para reducir el sulfato de estroncio, descomponer el hiposulfito y el sulfito ó atacar la estronciana por el gas sulfhí- drico; y, sin embargo, no originan, ni con mucho, los productos susceptibles de más intensa y permanente fosforescencia; tal excelencia, con sus peculiares caracteres, es función de los procedimientos de obtención, y depende mejor de la naturaleza de las materias activas y de las influencias de los fundentes. - 620 — Ocupóme largo tiempo, en mis investigaciones correspon- dientes á las propiedades del sulfuro de estroncio, el determi- nar la duración de la luminescencia una vez provocada, y des- de que el cuerpo comienza á manifestarla en la obscuridad, y los experimentos comprendieron dos puntos principales: apre- ciarla en números y relacionarla con los demás caracteres, y, á ser posible, con los medios de formación de los sulfures ensa- yados, averiguando sus influencias. Todavía intenté llegar á precisar los grados de dependencia que existen entre las apti- tudes para la fosforescencia, su intensidad, los modos de pro- vocarla ó excitarla y la duración de ella, apelando á experi- mentos cuyos primeros resultados son ya conocidos (1), y aña- do en este lugar los más recientes, que sirven para confirmar- los, dando mayores fundamentos á las relaciones de aquéllos derivadas. Desde el comienzo adopté un sistema experimental de extre- mada sencillez y muy expedito. Consistía en disponer cinco tubos de ensayo, y luego de perfectamente desecados, se po- nían en cada uno 10 gramos de sulfuro de estroncio, obteni- dos por diferentes procedimientos; al cerrar los tubos con ex- celentes tapones parafinados, quedaban en su interior los cuer- pos sólidos reducidos á pequeños fragmentos , nunca pulve- rizados, más un poco de aire; los cinco tubos así prepara- dos fueron colocados unos al lado de otros y sujetos sobre una tablilla pintada de negro mate^ y se conservaron durante un mes, envueltos en papel negro y en la cámara obscura, con el fin de prevenir toda causa de error motivada por retener los sulfures siquiera una traza de luminescencia, fuera de la apti- tud inevitable que les comunica el residuo de carga de las an- teriores excitaciones. En tal estado se expusieron los cinco juntos y unidos á las directas acciones de la luz del día, sin insolación^ durante quince minutos, siendo la temperatura am- biente de 34°, y al cabo de aquel término se les condujo de nuevo á la obscuridad, notándose el siguiente efecto general: (1; Sur la duvée du pouvoir phosphorescent du sulfure de stron- tium. CoMPTES Rendus, tomo 125, pág. 1.098, 20 Diciembre 1897. — 621 - todos los cinco sulfures fosforescían , emitiendo luz verde con intensidades crecientes á partir del procedente de la reducción del sulfato de estroncio, hasta el procedente de mi método, colocándose en este orden los términos intermediarios, el ob- tenido por el carbonato de estroncio y el azufre, el residuo de las acciones del gas sulfhídrico sobre la estronciana anhi- dra y el que resulta de aplicar el procedimiento de Verneuil. Para evitar repeticiones señalo con las letras A, B, C, D, E los cinco sulfuros, colocándolos en serie creciente de la inten- sidad de su fosforescencia, y así es fácil describir el resultado de las comparaciones de los efectos que la luz ejerce sobre ellos, impresionándolos juntos de la manera que es dicha, ad- virtiendo que para juzgar de la duración de la luminescencia eran dejados en la obscuridad y observados de cinco en cinco minutos. Luego de haber repetido varias veces los experimen- tos, he podido registrar los resultados que aquí se consignan, después de haberlos sometido á las necesarias comprobaciones. En una hora, transcurrida después de impresionado, y perma- neciendo todo el sistema en la obscuridad , la intensidad de la fosforescencia del sulfuro A había disminuido bastante; la del sulfuro B era también algo menor, y la de los otros no había experimentado variaciones que fuesen notadas; quince minutos después comenzó á disminuir la del sulfuro C, y poco más tiem- po pasado vióse aminorada la correspondiente al sulfuro seña- lado con la letra D, en tanto qvie la del último permanecía in- variable, sin el menor cambio. Prosiguiendo las observaciones con intervalos de cinco minutos, fué advertida á las tres horas la completa extinción de la fosforescencia en los dos primeros sulfuros de la serie Ay B) no duró arriba de cinco horas, ce- sando enteramente la del cuerpo C; á las seis horas perdió gradualmente su poder fosforescente el sulfuro D, y también la propia del sulfuro E, descendiendo poco á poco, había decaído de modo sensible; á las doce horas todavía quedábale un resto de actividad, manifestada en débilísimo resplandor de tono blanquecino verdoso. Quise, en otro experimento, prolongar las acciones luminosas excitadoras, directas y sin insolación; su límite fué de una hora, — 622 — y si relativamente al conjunto de los fenómenos y decrecimiento de la fosforescencia, los resultados guardan relaciones de analo- gía con las anteriores, se observó que cada sulfuro conservaba más tiempo su luminescencia particular, y del hecho acaso deri- van relaciones entre su duración y la de las excitaciones, cuan- do menos en los límites de los experimentos llevados á cabo. No será aventurado deducir de ellos que la prolongación de las acciones de la luz directa sobre los sulfures fosforescentes no implica aumentos en la intensidad del fenómeno, ni cambios de coloraciones; su efecto es hacerlo durar más tiempo, á ve- ces varias horas, aunque sus decrecimientos son entonces más rápidos; en cambio quédale al sulfuro mayor residuo de carga, y por ello adquiere, aun sin reiterar las excitaciones, más sen- sibilidad, y sólo precisa luego recibir un momento la luz para brillar en la obscuridad con espléndida luminescencia de color verde, que permanece sin alteraciones durante horas enteras. Fijar el tiempo mínimo necesario de exposición á la luz di- fusa, para que la fosforescencia del sulfuro de estroncio se ma- nifieste, era otro asunto que resolver, en cuanto se relaciona con el poder luminescente de cada uno de los cinco tipos so- metidos al ensayo. Siendo menos intenso el del sulfuro A^ ha menester ser excitado por la luz directa siquiera dos minu- tos; para el sulfuro B el tiempo mínimo de la primera excita- ción redúcese á un minuto treinta segundos; mayor sensibilidad la del sulfuro C, bástale un minuto para recibir la luz y emi- tirla en seguida muy viva en la obscuridad ; el sulfuro D, re- presentante de una solución sólida ya complicada, posee ex- quisitas aptitudes, y con treinta segundos de acción luminosa directa se provoca su fosforescencia; y tocante al sulfuro E, bien puede asegurarse que su excitación es instantánea, produ- ciendo la fosforescencia máxima como intensidad y duración. Prueban estos experimentos, á cuyos resultados definitivos he llegado después de muchos tanteos, disminuyendo de manera gradual el tiempo que los sulfures recibían la luz directa, par- tiendo del límite superior de una hora, como los dotados de mayor intensidad de fosforescencia con el color de ella más puro y mejor definido, no sólo son los que más conservan la fa- - 623 — cuitad de emitir luz en la obscuridad, sino también los más excitables y en los que primero se desarrolla la propiedad fos- forescente con exponerlos un instante á las influencias de la luz difusa, prescindiendo en absoluto de la insolación. Refiérense varios ensayos, que he practicado, á estudiar con ciertos pormenores las acciones directas de los rayos sola- res en la intensidad, color y duración de la fosforescencia de los sulfuros de estroncio, que, á lo menos en los que yo he preparado, siguiendo los procedimientos descritos, no parecen tan eficaces como los de la luz del día difusa. Desde luego, el hecho excitó mi atención, y sobre todo cuando tuve ocasión de ver cómo los magníficos sulfuros que se conservan en el laboratorio de Becquerel, son excitados con grandísima energía y fosforecen con la mayor intensidad en cuanto sobre ellos in- ciden un solo momento los rayos solares directos, cosa que no acontece, sino de modo muy limitado, con los míos. Llego á los resultados que diré, experimentando como sigue: en tubos de ensayo, iguales á los de investigaciones anterio- res, esta vez llenos de nitrógeno muy puro y perfectamente desecado, cuya inercia es notoria, coloqué, conforme hacía an- tes, los cinco sulfuros de las mismas procedencias, recién ob- tenidos, extrayendo sus fragmentos de los crisoles y operando en la obscuridad. Después de permanecer en ella, quince días, muy bien tapados, fueron sometidos á los rayos directos del sol durante cinco minutos^ marcando el termómetro 43°, y lle- vados en seguida á la cámara obscura. Otra serie de tubos preparados en idénticas condiciones, fué sometida, al mismo tiempo y también por cinco minutos, á las acciones de la luz difusa, y, pasado tal término, conducida á la obscuridad. To- dos los sulfuros eran fosforescentes, presentando los fenóme- nos ya observados respecto de la intensidad y duración del fe- nómeno; sin embargo, atendiendo á las dos series, colocándo- las una. al lado de otra, se advertía pronto el menor brillo de la fosforescencia de los tubos que recibieran la influencia di- recta é inmediata de los rayos solares, en las condiciones apuntadas. Prolongando la insolación directa en los días de máxima temperatura estival (SS*' á 40° á la sombra) hasta una Hev. Acad. Ciencias.— II.— Jnnio, 1905. ¿1 — 624 — hora, los efectos fueron los mismos, observándose insignifican- tes disminuciones en la intensidad de la luminescencia , cuya velocidad de decrecimiento es, asimismo, mayor, lo cual pare- ce indicar cómo ciertas radiaciones luminosas son las verdade- ramente eficaces, habiendo otras en los rayos solares, más acti- vos en otro concepto^ que acaso detienen <5 perturban sus efec- tos. De todas suertes la temperatura de los rayes eficaces no parece intervenir aquí en la diferencia de efectos. Gracias á ella es posible determinar la naturaleza de las in- fluencias de la insolación sobre la fosforescencia de los sulfuros de estroncio, y parece resultar que los rayos solares, si bien no la determinan con aquellos grados de intensidad que es causa- da por la luz difusa, aumentan de modo notable la excitabili- dad de los cuerpos, hasta el punto de reducir á la mitad el tiempo mínimo que han menester experimentar los efectos de la luz difusa para tornarse luminescentes. Sometiendo á fuerte insolación los cinco sulfuros de los expe- rimentos anteriores, preparados en tubos como entonces, y sien- do la primera vez que se excitaban, llevándolos á la obscuridad, teniéndolos allí quince días é impresionándolos de nuevo, esta vez con la luz difusa, se observa que basta un minuto treinta segundos para desarrollar la fosforescencia en el sulfuro A; la del sulfuro Í!7 tiempo inapreciable, y entre estos límites se co- locan los demás términos de la serie, con disminuciones pro- porcionales. Así, digo, que la insolación directa sólo aumenta la sensibilidad de los sulfuros de estroncio fosforescentes que para mis investigaciones he preparado, y no de manera per- manente, porque repitiendo varias veces el experimento, la excitabilidad va aminorando y llega á establecerse el régimen primitivo, conforme lo demuestran los experimentos. Hube de indicar repetidas veces, entre las condiciones nece- sarias para la fosforescencia del sulfuro de estroncio, la presen- cia, en su masa, de ciertas impurezas constituidas por las ma- terias activas y los fundentes y un estado particular de agrega- — G25 — ci<5n por los mismos determinado. Partiendo de esto, que aparece bien demostrado, y del estudio del conjunto de los fenómenos investigados, parecióme fundado el considerar álos dichos cuerpos como verdaderas disoluciones sólidas, en las que el sulfuro ejerce funciones de disolvente, en cuya masa, al formarse el cuerpo, se difunde y distribuye la materia acti- va metálica, merced al fundente, sobre todo si las operaciones llévanse á cabo en un medio gaseoso, que en los experimentos practicados contenía vapor de cloruro de sodio. Admitida la hipótesis, sería del mayor interés dilucidar el problema de la constitución de las soluciones sólidas, diluidas ó saturadas de materia activa metálica en el sulfuro de estroncio, determinan- do las relaciones del disolvente con el cuerpo disuelto, y sin pretender haberlo esclarecido, creo interesantes las investiga- ciones con semejante intento practicadas. Su relato dará á co- nocer propiedades de los cuerpos estudiados, caracteres espe- ciales del fenómeno que presentan, y datos, en fin, para presu- mir sus causas y fundar la teoría de la fosforescencia. Trataré, en suma, de la composición peculiar de los sulfu- ros de estroncio luminescentes, dependiente del método de ob- tención en primer término, suponiendo constantes los elemen- tos que deben reaccionar á temperatura elevada; el calor, la naturaleza de los cuerpos considerados materia primera, el es- tado de oxidación del producto , tienen en ella influencia noto- ria y es mayor todavía la de la luz en el modo de estar consti- tuidos los sulfuros, después de haber experimentado varias ve- ces sus acciones excitadoras. Se considera el asunto de dos ma- neras, según se mire á la composición elemental ó á la compo- sición inmediata de los sulfuros. Cuanto á lo primero, el análi- sis puede resolver el problema, determinando las proporciones de cada uno de los componentes; respecto de lo segundo, que es mucho más interesante , trátase de averiguar el estado par- ticular de cada uno de los elementos de la solución sólida, el conjunto de sus relaciones de orden químico, si las hubiere, y los modos de su intervención en la fosforescencia desde el punto que la luz comienza á impresionar al sulfuro. Iniciada en tales términos la cuestión, y así planteado el pro- — 626 — blema, pretendí investigarlo siguiendo el método, al que debo los mejores resultados conseguidos en otras ocasiones, y que consiste en obtener con los más exquisitos cuidados los sulfu- ros de estroncio, adoptando diversos procedimientos y partien- do de primeras materias, naturales ó artificiales, cuya compo- sición química y propiedades me eran de antemano conocidas. Formados los sulfuros conforme á las prescripciones mejor es- tablecidas, más bien que al análisis quise atender á las modi- ficaciones químicas de los primitivos elementos, es decir, á la composición inmediata para conocer el estado en que se hallan, y, en su vista, colegir el género y clase de funciones que pue- den cumplir en la fosforescencia, y aunque no he dado por ter- minadas las investigaciones comenzadas hace algunos años, cuyos resultados no satisfacen enteramente mis aspiraciones, no huelga exponerlos y razonarlos en calidad de antecedentes de cierta importancia. Un resumen bastante sucinto, compendio de los primeros experimentos, ha sido ya publicado (1) y servirá como punto de partida en este nuevo y más detenido relato. Empleando el procedimiento de reducir el sulfato de estroncio por el carbón valíame , según los casos , de la celestina natural ó de un sul- fato artificial muy blanco, ambos exentos de hierro; tenía el primero color blanco agrisado, procedía de la provincia de Cór- doba, sus cristales pertenecían al sistema ortorrómbico, con peso específico de 3.91, y compuesto de la manera siguiente: Sulfato de estroncio 98,65 Sulfato de calcio 1 ,03 Cloruro de sodio 0,04 Alúmina 0,02 Agua 0,26; para 500 gramos de este sulfato empleaba 65 gramos de ne- gro de humo, haciendo la mezcla lo más homogénea posible, (1) Sur la composition des sulfures de strontium phosphoreS' cents. CoMPTES Rendus, tom. 127, pág. 229, 20 Julio 1898, y pági- na 372 , 22 Agosto 1898. - 627 — calentándola luego hasta el blanco, sostenido durante tres ho- ras. Contenía el producto resultante, dotado de fosforescencia verde de regular intensidad, sulfuro de estroncio, sulfuro de calcio , cloruro de sodio y sulfato de estroncio, el primero y el último en proporciones muy variables; recién obtenido, las de éste no pasaban de 0,047 por 100; mas pueden elevarse has- ta 10 y 12 por 100, á expensas de la oxidación del sulfuro, cuando se abandona el cuerpo á las acciones del aire durante bastante tiempo. Junto al producto indicado puede colocarse el resultante de reducir, de la propia manera, el sulfato de estroncio artificial obtenido por vía húmeda y aplicando el sistema establecido para otros caeos. Contiene siempre: sulfuro de estroncio, clo- ruro de sodio y sulfato de estroncio, dependiendo el primero y el último de las oxidaciones. Vese aquí lo variable de la composición inmediata del sul- furo de estroncio fosforescente, cuyos cambios influyen en su impresionabilidad y en la aptitud para ser modificado por la luz, resultando evidente su dependencia de las proporciones de sulfato, que es para el caso la materia activa. Ya sea no alterado, ya se forme en virtud de inevitables oxidaciones, existe desde el principio de su formación en la masa sulfura- da, cuya fosforescencia regula, y esto nótase bien por la nece- sidad de la oxidación incipiente, que es para ella indispensa- ble, y puedo aducir varios experimentos hechos con productos de la reducción completa del sulfato de estroncio muy puro, exento de materias alcalinas, que comienza siendo en absoluto inerte, adquiere la fosforescencia oxidándose, y cuando sólo trazas de sulfato se produjeron en su masa, aumenta poco á poco la intensidad del fenómeno, conforme crecen las cantida- des de sulfato, hasta llegar al máximo, y continuando los in- crementos de la oxidación decrece aquélla con rapidez y pron- to se extingue. Un producto inerte de la reacción que trato, empieza á ser sensible con 0,045 por 100 de sulfato, adquiere el máximo con el 3 ó 4 por 100, y pierde la cualidad lumines- cente cuando en 100 partes hay 89 de sulfuro y cosa de 11 de sulfato, formado por las acciones del aire , á la temperatura — 628 -r- ordinaria 6 con mayor velocidad, interviniendo el calor, á la del rojo. Limitadas las acciones químicas dentro de los términos mar- cados para el producto de la reducción del sulfato de estron- cio, puede admitirse la formación de un estado de equilibrio entre el sulfuro y el sulfato correspondiente á la máxima in- tensidad de la fosforescencia, pero equilibrio muy variable, pues cambia á cada punto con los progresos de las oxidacio- nes. En otros términos, es una solución sólida, cuyo estado de concentración cambia á no contener la metamorfosis del disol- vente en materia disuelta, que sólo es activa empleada en exi- guas proporciones y difundida con cierta homogeneidad en la gran masa del sulfuro de estroncio considerado disolvente. Ya en otras pruebas sirviéronme la estronciana cáustica, re- siduo de la calcinación, en retorta de porcelana, del nitrato de estroncio, y el carbonato de estroncio, natural ó artificial. Era la estroncimiita que he empleado un mineral blanco, ortorróm- bico, de peso específico igual á 3,61, cuyas impurezas mayores consistían en carbonato de calcio y sulfato de bario, conte- niendo además sólo trazas de yeso, de alúmina y de hierro, en la forma siguiente: Carbonato de estroncio 89,45 Carbonato de calcio 8,37 Sulfato de bario 2,04 Yeso , alúmina y óxido de hierro 0)14, con cuya materia y azufre he preparado un cuerpo que conte- nía 98,87 de sulfuro de estroncio, sulfuro de calcio en cortas proporciones, sulfato de bario, que podía cumplir las funcio- nes de substancia activa, trazas de alúmina, indicios nada más de sulfuro de hierro y un poco de sulfato de estroncio produ- cido en la oxidación inicial; pero cuya cantidad era suscepti- ble de aumento mediante las acciones del aire y á expensas de las cualidades fosforescentes del sulfuro, que las pierde en absoluto al llegar á contener del 8 al 10 por 100 de sulfato de estroncio. . • — 629 — Ap'elando al carbonato artificial sólo impurificado por milé- simas de carbonato y de cloruro de sodio, el producto fosfo- rescente resultante de calentarlo al rojo vivo con azufre, con- tiene 99,16 de sulfuro de estroncio, cloruro de sodio no altera- do en las condiciones del experimento, trazas de sulfuro de sodio y 0,76 de sulfato de estroncio, cuyas proporciones pue- den aumentar á expensas de las alteraciones del sulfuro por oxidación en contacto del aire, llegando á ser tales (algo me- nos del 12 por 100) que extinguen la fosforescencia verde, ca- racterística del cuerpo cuando fué obtenido. Siendo insignifi- cante la cantidad de cloruro de sodio, no ejerce aquí sus fun- ciones protectoras, ni actúa en calidad de fundente, que tan directamente influye en otros casos ya examinados. Muchas veces encontré ventaja en sustituir el carbonato de estroncio con la estronciana cáustica anhidra, libre de com- puestos potásicos y sódicos, y cuya única impureza era la síli- ce; de ella proviene un sulfuro casi puro, totalmente exento de álcalis y de sulfato, si se ha cuidado de prevenir las oxidacio- nes cubriendo la mezcla de la citada estronciana y azufre, luego de colocada en el crisol, con una capa de almidón pul- verizado. Ya se colige que el producto sulfurado no es fosfo- rescente en ningún caso, pero mezclándole sólo O gr. 02 de carbonato de sodio y O gr. 001 de cloruro de sodio para 53 gramos de sulfuro, calentando al rojo vivo tres horas, permi- tiendo ligerísimo acceso de aire , vuélvese excitable por la luz y es fosforescente; en la masa hay de continuo más de 98 por 100 de sulfuro de estroncio, indicios de sulfuro de sodio, clo- ruro de sodio inalterable y cantidades variables de sulfato de estroncio. Cuando eran pequeñas servían de materia activa y su influencia en la luminescencia era notoria; pero su creci- miento la perjudicaba, llegando á anularla, como en los casos anteriores, al exceder del 12 por 100, prolongando ya mucho las acciones del aire sobre el sulfuro de estroncio de tal mane- ra obtenido. Bien será completar con otras nuevas las observaciones ya relatadas al respecto de las acciones del gas sulfhídrico, puro y seco, sobre la estronciana anhidra ó el carbonato de estron- — 630 - cío , operando en tubo de porcelana á la temperatura del rojo vivo, siguiendo muy lento enfriamiento, en lenta corriente de hidrógeno seco. Resulta un sulfuro de estroncio puro, blanco, granujiento, inerte para la luz é incapaz de producir fosfores- cencia; calentándolo de nuevo, esta vez en crisol de barro y con algún acceso de aire, es fácil transformarlo, sin otras ope- raciones, en materia impresionable á los siete minutos de expe- rimentar las acciones de la luz, fosforesciendo con poca in- tensidad y color verdoso no bien definido; contiene entonces 0,89 por 100 de sulfato de estroncio, cuya proporción, cre- ciendo por nuevos tratamientos hasta ser de 3 por 100, aumen- ta la intensidad de la fosforescencia, desde cuyo límite la dis- minuye, llegando hasta anularla si los progresos de la oxida- ción son considerables. Ninguno de los productos fosforescentes que en mi largo tra- bajo tengo examinados, presenta las variantes que en su com- posición nótanse, como los resultantes de la calcinación del hi- posulfito y del sulfito de estroncio. Son los residuos fijos mez- clas en las que reconócense, en calidad de elementos constan- tes, el sulfuro y el sulfato de sodio, cuyas proporciones relati- vas dependen de la temperatura y de las oxidaciones que hayan podido efectuarse durante la descomposición de las primeras materias , y se corre el riesgo de lograr productos con los tér- minos cambiados, obteniendo una masa de sulfato de estroncio en la que se difunde un poco de sulfuro y no la mayor canti- dad de éste , con el sulfato bastante disuelto para actuar en ca- lidad de materia activa. En cambio las mezclas dichas son poco susceptibles de oxidaciones accidentales, prestándoles su propia estructura cierta resistencia, nunca son impresionables con ex- ceso, antes muéstranse perezosas y han menester sentir cosa de cinco minutos las excitaciones de la luz directa , y la fosfo- rescencia que provocan es de regular intensidad y color verde amarillento, característico délas mezclas de que se trata, sien- do punto menos que imposible hacerle experimentar cambios sensibles; pues los mismos, considerados inherentes al predo- minio de uno ú otro de los componentes de la mezcla, resultan tan inciertos que no consienten establecer reglas fijas. — 631 — Con añadir, á guisa de impureza, hasta el 6 <5 el 7 por 100 de cloruro de sodio, que no contenga hierro, al hiposulfito ó al sul- fito de estroncio, se consiguen productos más estables en los que, no obstante, son mayores las proporciones de sulfuro y su oxidación hállase muy dificultada merced á las influencias del fundente, capaces para aumentar, dentro de límites poco sepa- rados, la intensidad de la fosforescencia, sin que cambien su color ni se excite la sensibilidad del sulfuro. Si las cantidades de cloruro de sodio van teniendo aumentos, llégase á conver- tir el fundente en verdadero disolvente de toda la masa, y al enfriarse la aprisiona, sin dejar que cambie en nada su natura, leza; mas pierde en tal caso muchas de sus cualidades, quedán- dole sólo un resto de luminescencia verdosa. Otros son los resultados obtenidos estudiando la composi- ción de los productos formados aplicando el método de Ver- neuil. Trátase solamente de conseguir la estronciana anhidra é impurificada adrede por las materias alcalinas convenientes: en un experimento, pretendiendo llegar al límite mínimo de la eficacia del cloruro de sodio, sólo invertí O gr. 42 y 6 gr. 90 de carbonato de sodio para 500 gr. de carbonato de estroncio; al óxido impuro resultante se le mezclaron 105 gr. de azufre y 2 gramos de subnitrato de bismuto, calentando luego al rojo vivo cuatro horas, recogiendo un producto agrisado, en algunos puntos amarillento, granudo y escoriforme, cuya rugosa super- ficie aparece como recubierta de un barniz fundido que la pro- tege; es poco alterable al aire, muy sensible á la luz, con in- tensísima y duradera fosforescencia verde. Hállase constituida la masa por una mezcla compleja, en la que predomina con mucho el sulfuro de estroncio» habiendo además indicios de sulfuro de sodio, quedando bastante carbonato no alterado, clo- ruro de sodio, que no ha experimentado cambio alguno, sólo una traza de sulfuro de bismuto, á la cual, merced á la des- igual distribución, deben el color amarillento algunos puntos del sulfuro^ óxido de bismuto, indicios de sulfato de sodio y sul- sulfato de estroncio; pero son tan variables sus proporciones y hay tales causas de error al apreciarlas, que no las pongo en números, limitándome á consignar que en ellas influye sobre- — 632 — manera el inevitable acceso que haya podido tener el aire du- rante la operación y mientras se enfría el producto. Deriva de aquí un problema interesante en grado sumo, y concierne al reparto del azufre entre los metales estroncio, so- dio y bismuto, capaces de formar monosulf uros estables, á par- tir de las combinaciones cuya mezcla constituye el sistema ini- cial para originar soluciones sólidas fosforescentes, y es de advertir la desigualdad de las masas de los cuerpos puestos en contacto , y que los sulf uros ]\r.2 S — M" S — M"'2 S^, por lo menos á la elevada temperatura á que se efectúan las opera- ciones, son oxidables, pudiendo resultar sulfatos en SO^ M'2 y SO^ M", 6 bien óxidos ^"'2 0¿, en las mejores condiciones para ser materias activas de especial energía. Podría acaso traerse á cuento la consideración de un siste- ma inicial singular, en el que hay tres metales distintos: el al- calino, correspondiente al carbonato sódico; el del sulfuro al- calino terroso; que en calidad de disolvente tiene que formar- se, en primer término, un cuerpo inactivo respecto del azufre, que es el fundente, y una cantidad de azufre que en mis expe- rimentos rara vez llegaba al 35 por 100 de la proporción de carbonato de estroncio. A primera vista, parte de este metal parece que debiera quedar sin transformarse en sulfuro, y, efectivamente, varias veces queda un residuo, nunca conside- rable, en estado de óxido, y de la propia suerte debía suceder, conforme á las avideces del sodio y del bismuto respecto del azufre, que éste se repartiera entre los tres metales, generando los tres monosulfuros correspondientes; pero no acontece así, porque, en el caso general, la formación de exiguas cantidades de sulfuro de sodio y de sulfuro de bismuto, tan leves que no pueden determinarse, es un accidente de las operaciones. Cui- dándolas con esmero, y previniendo contingencias, he llegado á obtener, aplicando mi procedimiento, sulf uros de estroncio sin la más leve traza de ellos y dotados de espléndida fosfo- rescencia. Es menester reparar en la relación de las masas de los cuer- -- 633 - pos que constituyen la primitiva mezcla; la de carbonato de estroncio es considerable, y toda ella á la vez, calentada á tem- peratura elevada, cuando su descomposición es general y abun- dante el desprendimiento de anhidrido carbónico resultante, hállase en contacto con otra masa de azufre no excesiva, pero suficiente para saturar todo el metal contenido en el carbona- to, y este hecho, real y positivo, de la influencia de las masas y de la proporcionalidad relativa del azufre y del estroncio, qui- zá explica la generación del sulfuro.disolvente. Compréndese de camino , dada la pequenez de las masas de los otros elementos, la gran fijeza del carbonato de sodio y la inalterabilidad del óxi- do de bismuto, que no se sulfuren á no ser por accidente, con- forme se dirá, y el uno como tal carbonato y el otro como tal óxido formen conjuntamente la materia activa soluble en el sulfuro de estroncio. Queriendo insistir, según es de razón, en este punto, llega- mos al de la forma de constituirse la solución sólida fosfores- cente, de lo cual depende su composición inmediata. Tenemos como elementos de ella el sulfuro disolvente y la materia ac- tiva metálica; aquél en gran exceso, ésta en proporciones pe- queñísimas y, además, un fundente (20 por 100 de fluoruro de calcio para muchos investigadores, 0,5 por 100 de cloruro de sodio, en mis experimentos); la disolución no es perfecta si el tal fundente no interviene para difundir la materia activa, por- que si atendemos á las masas tan sólo , la solución resulta, como tengo dicho repetidas veces, diluida, y ahora añado, que si mi- ramos á la naturaleza de los cuerpos y, sobre todo, á la capa- cidad del disolvente, la solución sólida está saturada; porque no sólo el subnitrato de bismuto, sino todas las substancias ac- tivadoras, hasta el presente ensayadas, son muy poco solubles en el sulfuro de estroncio. Y diré también que estas disolucio- nes tienen la propiedad de ser químicamente muy alterables ppr la luz, de donde viéneles su excitabilidad; pero la transfor- mación, lejos de ser total, llega pronto á su límite, comenzan- do lenta la reacción inversa, hasta recobrar el estado inicial de equilibrio, y durante este cambio es cuando se desarrolla la luminescencia. — 634 — Favorables á semejantes interpretaciones cuéntanse numero- sos hechos y experimentos, en particular referentes á la mane- ra de estar formada la solución sólida, y aparte de los propios que relato aquí, citaré sólo, en cuanto sírvenles de apoyo, los trabajos de Percy Waentig. Advertiré que las indagaciones químicas tendiendo á averiguar el estado de los cuerpos con- tenidos en las disoluciones mientras fosforecen, y las reaccio- nes originarias de la luminescencia, son aún inciertas: la oxida- ción parcial del disolvente, que á su vez altera de momento y un solo punto á la materia activa, aunque parece evidente, no hay de ella una prueba indudable, ni siquiera admitiendo la necesidad de aquel principio de oxidación tan invocado y que, en definitiva, aprovecha para hacer fosforescentes, siquiera no sea con la intensidad máxima, acuerpes sulfurados originaria- mente inertes. Recordaré de nuevo cómo el exceso de materia activa pue- de perjudicar á la fosforescencia, y lo mismo acontece cuando aquélla, por cualquiera causa, se separa de la disolución, y su- cede en muchos casos, que están consignados en mi estudio de la fosforescencia del sulfuro de bario, que el bismuto, siendo demasiado elevada la temperatura y así mantenida largo tiem- po, puede sulfurarse, repartiéndose el nuevo cuerpo por toda la masa, y sirviendo en ella á modo de pigmento, la colora de diversos tonos, desde el verde amarillento al pardo obscuro; relacionándose con semejante fenómeno la gradual disminución de la luminescencia, que llega á extinguirse por completo. Para demostrar las condiciones de formación y colegir la probable estructura de la solución sólida, hice varias series de experi- mentos, consistentes en determinar los grados de la eficacia del subnitrato de bismuto respecto del sulfuro de estroncio, si- guiendo de continuo mi procedimiento y sólo cambiando las proporciones de aquella materia activa y las condiciones de temperatura, conservando invariables los 2 gr. de carbonizo de sodio y 0,5 de cloruro de sodio por cada 100 gr. de carbo- nato de estroncio. Mi intento era conseguir varias soluciones sólidas activas, partiendo de una que sólo manifestara indicios de luminescencia; siguiendo otras que la presentaron cada vez — 635 — más acentuada, hasta llegar al punto de la máxima intensidad, que por grados iba decreciendo, hasta extinguirse completa- mente; la observación de los fenómenos ocurridos, marcaría, de seguro, las diferencias de constitución de las soluciones sólidas. I) Llegué á fijar, valiéndome de tanteos y analogías con el sulfuro de calcio, la proporción mínima eficaz del subnitrato de bismuto capaz de activar la masa de 80 gr. de sulfuro de «^s- troncio, y he visto que ya con O gr. 001 se consigue un cuer- po impresionable p'or la luz á los diez minutos de recibir sus acciones directas; la fosforescencia no es determinada y sólo se revela como débil resplandor blanquecino de corta duración. Es el sulfuro de color blanco muy poco agrisado y no contiene ni la menor traza de sulfuro de bismuto en su masa, perfecta- mente homogénea, II) Gracias á haber empleado, en otro experimento direc- to, O gr. 002 de subnitrato de bismuto como materia activa, obtuve un cuerpo ya bastante más fosforescente, formándolo á la temperatura correspondiente al rojo vivo. Mediante la ayuda eficaz del fundente realizábase la disolución, que distaba bas- tante de estar saturada, y el propio cuerpo impedía que, pri- mero por volatilización y luego al enfriarse lentamente la masa, fuese separada, en todo ó en parte, la dicha materia activa; en el sulfuro de estroncio no había, al término de las operaciones, sulfuro de bismuto; contenía, en cambio, un poco de sulfato de estroncio, producto de incipientes oxidaciones; bastándole experimentar sólo cinco minutos las directas influencias de la luz para desarrollar la fosforescencia verde de regular intensi- dad, y que duraba muchas veces hasta una hora. III) Siguiendo en progresivo aumento las cantidades de materia activa disuelta, llegué á O gr. 005, obteniendo un sul- furo de estroncio, también exento de sulfuro de bismuto y con la oxidación incipiente reconocida necesaria; tenía color blan- co apenas agrisado, estructura granujienta y aspecto de esco- ria, y debo notar que en mis experimentos el calor empleado no es bastante para fundir el disolvente sólido, contribuyendo á darle la apariencia que tiene el vapor de cloruro de sodio al - 636 — solidificarse cuando sobreviene el enfriamiento de la masa en las condiciones ya sabidas. Corresponde á la mayor proporción de materia activa metálica una solución sólida más concentra- da; en ella residen más aptitudes para la luminescencia, su ex- citabilidad manifiéstase con que reciba la luz directa del día tres minutos, y entonces presenta ya muy intensa fosforescen- cia verde que dura horas , y debe notarse cómo son rápidos los crecimientos de las luminescencias de las soluciones sólidas conforme aumenta su concentración, siempre que la materia activa sea repartida en la masa del disolvente por fundente apropiado y de suerte que de ella no se separe ni por exceso de temperatura, ni durante el enfriamiento. IV) He de indicar cómo á las cantidades de subnitrato de bismuto, O gr. 005, empleadas en el experimento anterior, co- rresponden las primeras manifestaciones de ciertas cualidades singulares de los cuerpos fosforescentes. Eranlo en grado rela- tivo las primeras soluciones , la luz llegaba á impresionarlas y lucían algún tiempo en la obscuridad, extinguiéndose pronto la luminescencia, y para desarrollarla nuevamente en los mismos grados habían menester otras excitaciones iguales, y reiterán- dolas no se advertían cambios en la producción del fenómeno. Desde el término señalado, las cosas pasan de otra manera: conservan las disoluciones sólidas, en estado que diríamos la- tente, un residuo de aquellas energías adquiridas de la luz; pues desde la concentración expresada tienen cierta capacidad definida para retener y acumular estas cargas residuales, cuyo efecto tradúcese en relativos aumentos de sensibilidad en ulte- riores excitaciones. Pruébase el hecho en que, á medida que los sulfuros de que se trata son más veces sometidos á la luz, me- nos tiempo necesitan experimentar sus influencias; que la repe- tición de ellas acrece, hasta determinados límites, la excitabi- lidad del sulfuro de estroncio y la intensidad de su luminescen- cia; así sucede, á lo menos, con el conseguido siguiendo mi procedimiento con todos sus pormenores. ' También notaré cómo es este sulfuro de estroncio aquel en que comienza á presentarse el fenómeno que he llamado auto- excitación , y consiste en que no se ha menester someter toda - 637 - su masa al mismo tiempo á las influencias luminosas, bastando que las experimente una parte de ella para que, sirviendo á modo de energía excitadora, transmita por zonas ó capas la impresión recibida y todo el sulfuro se haga luminescente, sin que las demás cualidades experimenten cambios que sean de alguna manera advertidos. Demuéstrase así el particular efecto de las sucesivas concentraciones de la solución sólida y el in- flujo de las proporciones de materia activa, estando encomen- dada su difusión á un cuerpo de naturaleza alcalina, volatiliza- ble á temperatura elevada. V) Intenté nuevo ensayo, empleando O gr. 008 de subni- trato de bismuto, permaneciendo invariables las proporciones de los otros componentes y no cambiando tampoco las condi- ciones de formación, sobre todo las referentes á la temperatu- ra, que diputo esenciales. Quería lograr disolver más materia activa y notar los efectos de las sucesivas concentraciones. Obtuve sulfuros de color agrisado muy claro, libres por com- pleto de sulfuro de bismuto, impresionables ya en un minuto para producir intensa y muy duradera luminescencia de color verde puro, y tengo advertida la utilidad resultante de cubrir las mezclas destinadas á reaccionar con una capa de polvo de almidón que las preserva, mientras el sulfuro se genera, de las oxidaciones, que se previenen con dificultad y muchas veces pasan mucho de incipientes. De la propia manera es conve- niente evitar el contacto de la masa calentada con las paredes del crisol, y es bien aislarlas cubriendo su cara interior con polvo de bórax fundido , que de nuevo se funde y constituye una suerte de vidrio, que evita toda adherencia, y no se ha de emplear sino la cantidad de bórax estrictamente necesaria, que su exceso es perjudicial y llega hasta separar la materia acti- va, destruyendo la disolución. VI) Una, en la que se consiguen magnífico? efectos de lu- minescencia, es la que contiene O gr. 01 de subnitrato de bis- muto cumpliendo funciones de materia activa, y es que se aproxima al punto de saturación. En el caso presente, aunque el tono del sulfuro es agrisado, presentan algunos de sus frag- mentos cierto matiz amarillento apenas marcado, sin que por — 638 — eso se perciban trazas siquiera de sulfuro de bismuto; la excita- bilidad ha tenido grandes incrementos, bastando treinta segun- dos para impresionar al nuevo cuerpo, presentando al momen- to, y por dos horas de tiempo, espléndida fosforescencia verde; son asimismo mayores las capacidades tocante á retener y acu- mular residuos de carga y las aptitudes respecto de la autoex- citación, correspondiendo á semejantes estados de la disolución sólida manifiestas exaltaciones de sus cualidades, á no pertur- barlas las oxidaciones excesivas ó considerables aumentos de temperatura sostenida durante largo tiempo. VII) Juzgando que todavía podía disolver más subnitrato de bismuto en los 80 gr. de sulfuro de estroncio que próxima- mente se formaban en cada uno de mis experimentos, hube de emplear O gr. 012 de aquella excelente substancia activa, y los efectos alcanzados fueron más notables aún que los anterio- res. Preséntase el sulfuro , cuya estructura es granuda y homo- génea en toda la masa, diversamente colorido; es su tono ge- neral agrisado claro y amarillento verdoso en algunos fragmen- tos, como si al enfriarse la solución , algo de la materia disuelta se hubiera separado del disolvente, modificándose un poco, porque ya aparecen en la masa fosforescente trazas de sulfuro de bismuto, haciendo oficios de substancia colorante, en estado de grandísima dilución y repartida con notable desigualdad. Fuera de esto, se nota la presencia de estronciana libre, que comunica al cuerpo marcado carácter alcalino, desarrollándose en seguida magnífica y espléndida luminescencia, que se amor- tigua con muchísima lentitud y tarda horas en extinguirse y no por entero , en cuanto quédanle al cuerpo mayores aptitudes y sensibilidad, merced á su especial condición y mayor capaci- dad para retener y acumular residuos de carga, cuyo efecto se añade luego al directo de la luz en nuevas excitaciones. De la propia manera es más pronta y enérgica la autoexcitación, re- vistiendo caracteres especiales dignos de ser notados en par- ticular. Vese perfectamente el fenómeno sometiendo treinta segun- dos á las acciones de la luz un sulfuro de estroncio colocado en un frasco de vidrio envuelto en papel negro mate , en el que — 639 — se ha dejado una ranura estrecha; el sulfuro de mi experimento había sido extraído á obscuras del crisol donde se formara y todas las operaciones preparatorias efectuadas en la cámara obscura. A ella transportado después de la impresión luminosa recibida, y separada la funda negra, fué notado cómo toda la masa presentaba uniforme y muy intensa fosforescencia, de hermoso color verde, quedando demostrada la propiedad de que se trataba. VIII) Limita el efecto máximo la disolución saturada del subnitrato de bismuto en el sulfuro de estroncio, operada en el acto de formarse este cuerpo, á temperatura superior de la co- rrespondiente á su generación é interviniendo el vapor de clo- ruro de sodio, para difundir la materia activa é impedir que se separe de la solución durante su lento enfriamiento. Elévase á O gr. 015 la cantidad de subnitrato de bismuto empleada y se consigue un cuerpo de sensibilidad extremada, excitable en un solo instante, produciendo la más intensa y duradera lumi- nescencia, hallándose las demás cualidades inherentes á ella en el propio estado de exaltación máxima permanente; el cuerpo es de estructura granuda, de color agrisado y en algunos pun- tos amarillento verdoso; contiene indicios de sulfuro de bismu- to, estro nciana libre y proporciones mínimas de sulfato de es- troncio. Constituye el verdadero tipo de fosforescencia y es el modelo de las soluciones sólidas que la presentan. IX) Ya experimentando con cantidades superiores de sub- nitrato de bismuto, aumentándolas de 5 en 5 miligramos hasta llegar á O gr. 50 , igualando las proporciones de cloruro de so- dio^ se obtienen productos de otra clase, los cuales representan generalmente soluciones sobresaturadas^ de las que, mediante el lento enfriamiento de la masa, parte de la materia activa di- suelta se separa, y hallándose en condiciones adecuadas, su metal conviértese en sulfuro á expensas del sulfuro de estron- cio disolvente, y como tiene color y se distribuye y difunde en éste, sírvele de pigmento que, siendo muy acentuado y de to- nos pardos, bien pronto lo insensibiliza, anulando la fosfores- cencia. Cuando tal acontece, contiene el cuerpo sulfuro de bis- muto muy dividido, sulfato de estroncio y estronciana libre; es Eey. Aoad. Ciencias.— II.— Junio, 1905. 42 - 640 — bastante oxidable en contacto del aire; desprendiendo acen- tuado olor sulfhídrico, y perdiendo su cohesión, transfórmase en polvo, cuyo tono se obscurece á medida que el bismuto de la materia activa se transforma en sulfuro y el del disolvente se convierte en sulfato de estroncio. Para llegar á este cambio total hay una serie de transformaciones parciales, dignas de minucioso estudio. X.) Acaso es el siguiente el mejor ejemplo de los fenómenos de sobresaturación que dejo apuntados. Hice una mezcla ínti- ma de 200 gr. de carbonato de estroncio, 64 de flor de azufre, 4 de carbonato de sodio, 1 de cloruro de sodio y O gr. 5 de subnitrato de bismuto, y calenté al rojo vivo durante cuatro horas sostenido, siguiendo muy lento enfriamiento; resultó que la materia activa, empleada con notable exceso, fué primero difundida en el sulfuro de estroncio, formándose una disolu- ción sólida sobresaturada , y al enfriarse, una parte del subni- trato hubo de ser separada, formándose, en tales condiciones, sulfuro de bismuto. Es de suerte que la masa contiendo, de- biéndole el color verde amarillento que toda ella presenta, y no es obstáculo para que resulte impresionable y fosforescente, aunque en bastante menor grado que el mismo sulfuro prepa- rado rebajando hasta el límite de O gr. 015 la cantidad de ma- teria activa disuelta, permaneciendo constantes las otras mate- rias empleadas. Hay además en el sulfuro estronciana libre y sulfato de estroncio, producido en la oxidación incipiente. JÍI) Muchos hechos de separación de la substancia metá- lica activa tengo registrados en mis investigaciones: por ejem- plo, el exceso de fundente puede aumentar, en determinados casos, la cantidad de subnitrato de bismuto capaz de ser di- suelto en una masa dada de sulfuro de estroncio , reteniéndola allí difundida, produciendo una solución sebresaturada, de co- lor blanco apenas agrisado, no excitable por la luz é incapaz de fosforescencia, y conseguida acelerando el enfriamiento. Ca- lentándola de nuevo, al rojo vivo, una hora, permitiendo lige- ro acceso del aire, con objeto de producir un principio de oxi- dación, la materia resulta heterogénea; en ella se distribuye con notoria desigualdad el bismuto sulfurado, originando coló- — 641 - raciones verdosas y aun pardas; los fragmentos de ellas dota- dos no son fosforescentes en ningún caso; en cambio, presen- tan esta propiedad, con intensidad media y color verde, aque- llas porciones de la masa del sulfuro que conservan los tonos claros peculiares suyos. XII) Bastan, conforme se ha visto, las solas acciones de la temperatura, quizá ayudadas por los fundentes, fijos ó volá- tiles, para constituir disoluciones sobresaturadas y de relativa estabilidad de subnitrato de bismuto activo en el sulfuro de es- troncio disolvente; pero el mismo calor es á veces parte muy principal en la alteración de las soluciones saturadas y aun de las mismas diluidas , llegando á destruirlas , con formación de sulfuro de bismuto, pardo obscuro, á expensas del sulfuro di- solvente. Según son frecuentes las sobresaturaciones en el sul- furo de calcio, el de bario, que se genera á temperatura bas- tante más elevada^ presenta muchas veces el fenómeno apun- tado, y de sus grados áé intensidad dependen las apariencias diversas de su fosforescencia en otro lugar estudiadas; también he advertido esta suerte de disociación en el sulfuro de estron- cio, que se torna obscuro y llega á perder la fosforescencia, con sólo calentarlo extremando en fuerza y en tiempo las ac- ciones de la temperatura, que debe alcanzar los grados del blanco. XIII) Nunca es tan fácil perturbar el equilibrio corres- pondiente á las soluciones sólidas diluidas, aunque por la es- casez de la materia activa sean poco impresionables y presen- ten la luminescencia sólo rudimentaria; pero al cabo aquélla es separable ó por volatilización, siendo muy enérgica y sostenida la acción del calor, ó por precipitación, siendo rápido el enfria- miento. En este último caso es señal cierta de haber ocurrido el hecho la coloración amarilla verdosa que toma la masa y re- sulta de la difusión en ella del sulfuro de bismuto que en cor- tísima cantidad pudiera haberse formado, suficiente, no obstan- te, para anular los efectos de fosforescencia incipiente y la sensibilidad mínima respecto de la luz, características de las diluciones obtenidas en los primeros experimentos. Y así se demuestra cómo, en resolución, la temperatura, superior á la - 642 — de formación del sulfuro de estroncio disolvente, las propor- ciones de materia activa y las metamorfosis químicas, proba- blemente del orden de las oxidaciones, que ésta puede experi- mentar, son las principales condiciones determinantes del fenó- meno de la fosforescencia. Considerándolo en su generalidad, después de las investiga- ciones que he practicado respecto del sulfuro de estroncio, to- davía se pudieran aducir nuevas razones tocante á la constitu- ción de las soluciones sólidas y á las reacciones químicas posi- bles y probables entre sus componentes, provocadas mediante las influencias de la luz. De la misma naturaleza de las pecu- liares del calor, son á la continua más enérgicas y correspónde- les mayor velocidad; en general, cuando la luz (y aquí se trata del conjunto de radiaciones que constituyen la luz blanca) ini- cia una metamorfosis química de cualquier orden, lo hace me- diante absorciones, llevadas á cabo en tiempos muy cortos, continuándola, á lo menos en los sistemas homogéneos irrever- sibles, con la misma energía, y así lo ha probado Lemoine en sus estudios relativos á las mutuas acciones del cloruro férrico y el ácido oxálico, que se cumplen, á la temperatura ordinaria, bajo el influjo de las radiaciones luminosas y con velocidades determinadas por la coloración propia de cada una de ellas. Suprimiendo la luz de repente, bruscamente cesan las reaccio- nes químicas, deteniéndose en aquel punto. En los sistemas re- versibles, la luz es suficiente para perturbar el equilibrio pri- mitivo, que siempre tiene algo de provisional; comenzada la metamorfosis, su continuidad está asegurada, mientras sea continua la acción de la luz; si ésta cesa de pronto, en aquel instante deja de ser posible el cambio iniciado y comienza, ya sin luz, la reacción inversa hasta restablecer el estado de equi- librio primitivo del sistema. Ocurre pensar, y la conjetura abónanla los experimentos practicados, que tal puede ser el mecanismo químico de la fos- forescencia, idea apoyada en el hecho de constituir las subs- tancias que la presentan soluciones saturadas de materias acti- vas cuya inestabilidad es notoria: contienen un metal alcalino- terroso en estado de sulfuro y un metal pesado, á su vez capaz ~ 643 — de formar sulfuro de color obscuro, en estado probable de óxi- do, sosteniéndololo disuelto los fundentes. Acaso la luz pertur- ba el sistema, promoviendo la oxidación parcial y limitada del sulfuro y la sulfuración provisional del metal pesado, retornan- do las cosas al estado primitivo al cesar sus acciones. Dedúcese de semejante hipótesis, que expongo con las mayo- res reservas y que me encuentro dispuesto á rectificar en caso necesario, que el fenómeno químico de la fosforescencia queda reducido, en los sulfures alcalino-terrosos , á una sencilla doble descomposición especial, limitada y reversible, provocada por la luz, entre los elementos de la substancia activa y los del di- solvente sulfurado, produciéndose la luminescencia en el punto de comenzar la reacción inversa, fuera ya de las directas in- fluencias de la luz, y claro está que no habiéndolas, la veloci- dad de las reacciones disminuye de manera notable, y de ahí viene acaso la duración, á veces tan prolongada, de la fosfores- cencia, luego de bien excitada. No se me oculta que á la doc- trina pueden hacerse observaciones, en cuanto requiere que existan relaciones de orden químico entre el disolvente y la substancia activa disuelta, fáltanle también pruebas directas; pero hay asimismo numerosos hechos que aseguran su legiti- midad; es, en suma, uno de los problemas, y no délos menos interesantes, que resta por investigar, tratando de la fosfores- cencia, y á cuyo estudio estoy dedicado ahora. Prestábase á experimentos curiosos un fenómeno que se ad- vierte en los sulfures alcalino-terrosos cuando, luego de bien desecados en estufa, son triturados en un mortero y en la obs- curidad, ad virtiendo que en tales condiciones despiden ráfagas luminosas de variable intensidad, relacionada con el procedi- miento de obtención y la calidad de la materia activante. Mi buen amigo el Profesor déla Universidad de Madrid, Sr. Mu- ñoz del Castillo, ha tenido la bondad, que muy de veras le agradezco, de ocuparse en el asunto, practicando varios ensa- yos (1). Resulta de ellos que son bastante más brillantes las (1) Bdfagas luminosas de los sitlfuros fosforescentes de estron- cio, de bario, de calcio y de zinc. Anales de la Sociedad Espa- — 644 — ráfagas producidas triturando el sulfuro de estroncio, obtenido siguiendo mi procedimiento, que las desprendidas por sus con- géneres los sulfures de calcio y bario, sin alcanzar por eso la brillantez de las características del sulfuro de zinc. En la interpretación del hecho caben muchos criterios; mas es de advertir que son condiciones favorables á su producción levísimas excitaciones luminosas, y el calentar los sulfures á 140", á cuya temperatura, y sin otros requisitos, ya comien- zan los dotados de mayores aptitudes á manifestar indicios de fosforescencia. También aquellos que, por haber sido excitados repetidas veces con la luz, guardan acumulados varios residuos de carga, producen hermosas ráfagas, y no son menos intensas las de cuantos tienen muy marcada la estructura granular, y semeja que la violenta ruptura de los diminutos granillos es causa de la generación de aquella viva y fugaz luminosidad, de marcados tonos verdosos. Habría necesidad de multiplicar los experimentos, variando sus condiciones generales, para deter- minar las constantes del fenómeno y las relaciones que pudiera tener con otros de orden parecido; lo ya demostrado sirve, en el sentido de afirmar la categoría compleja de la fosfores- cencia y la diversidad de sus manifestaciones, conforme á la manera de producirlas tan diferentes, según la naturaleza de los cuerpos capaces de ellas; pues tienen mucho de individual y se presentan en sistemas inestables, que el calor ha consti- tuido y el calor puede destruir separando la materia activa de su disolvente. Quedan todavía muchas cuestiones principales que dilucidar respecto de la química de la fosforescencia, comenzando por el mismo carácter y mecanismo de las reacciones que la produ- cen. Sólo he tratado, hasta el presente, de acumular experi- mentos, poniéndolos en cierto orden que permitiera apreciar las cualidades del hecho y los modos y formas de sus varian- tes, interpretando algo de ellas; fáltame otra labor complemen- taria de mayor transcendencia, en cuanto significa penetrar y ÑOLA DE Física y Química, tom, 2.°, págs. 142, 195 y 299, año de 1904. — 645 — conocer la estructura íntima de las soluciones sólidas fosfores- centes y averiguar, de modo positivo, el mecanismo de los cambios químicos productores de ella, si los hubiera, partien- do del primitivo estado de inercia é insensibilidad para la luz. ( Laboratorio de (Juíniica de la Escuela Superior de Artos c Industrias de Madrid.) 14 de Abril de 1896— 3 de Mayo de 1905. índice: DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE TOMO . <» P&gs. Composición de la Academia en 1° de Enero de 1905. Académicos de número 5 Académicos electos 6 Académicos Corresponsales nacionales 7 Académicos Corresponsales extranjeros 8 Catálogo de los moluscos testáceos de las islas Filipinas, Joló y Marianas, por Joaquín González Hidalgo. 9, 73, 222, 233 y 575 Producción artificial de la radioactividad, por José Muñoz del Castillo 53 Confrontación de puntos de vista en materia de radioactivi- dad, por José Muñoz del Castillo 55 Problema de Geometría, por Enrique Linés 71 Más sobre la emanación de los minerales uraníferos de Col- menar Viejo: estaciones radiomedicinales , por José Mu- ñoz del Castillo 72* Absorción, por el Zinc, de la emanación de un mineral ura- nífero de Valencia de Alcántara, por José Muñoz del Cas- tillo 72^ Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre y ma- míferos, por Santiago R. Cajal 99 El sulfuro de calcio fosforescente, por José Rodríguez Mou- relo 133 Acción de los siilfuros sobre los nitroprusiatos. — Causa de la coloración resultante y de sus variaciones , por Juan Fages Virgili 176 Asociación internacional de Academias.— Actas de la Asam- blea reunida en Londres en Mayo de 1904 195 — «48 - Págs. Moluscos testáceos de Santander y de otros puntos de la pro- vincia, por Joaquín González Hidalgo 313 Sobre los caracteres morfológicos y la clasificación de los «Trypanosomas», por el Dr. Gustavo Pittaluga 331 Consecuencias que pueden deducirse de la coexistencia de dos campos de fuerza en los hilos recorridos por corrien- • tes continuas , por Demetrio Espurz 380 Ecuaciones armónicas, por A. Krahe 388 Noticia sobre las faunas malacológicas del Archipiélago de Joló é islas Marianas, por Joaquín González Hidalgo 393 El sulfuro de estroncio fosforescente, por José Rodríguez Mourelo 407 y 581 Acción de los sulfures sobre los nitroprusiatos. — Sensibili- dad é interpretación de la reacción analítica, por Juan Fages y Virgili 472 Sobre un nuevo procedimiento para medir diedros en los cristales microscópicos, por Lucas Fernández Navarro. . . 491 Experimento de descarga eléctrica en gases enrarecidos, por V. Floren Acero 506 Nuevos procedimientos para determinar el tono de un soni- do, por José Estalella 516 Catálogo descriptivo de los insectos neurópteros de los alre- dedores de Madrid, por el P. Longinos Navas, S. J. 521 Enumeración por orden alfabético de los géneros menciona- dos en el Catálogo de los moluscos de Filipinas, publicado en el presente tomo, por Joaquín González Hidalgo 575 INDICK DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN ESTE NÚMERO XXIII. — Enumeración por orden alfabético de los géneros mencionados en el Catálogo de los moluscos 'de Filipinas, publicado en el presente tomo, por Joaquín González Hidalgo 575 XXIV.— El sulfuro de estroncio fosforescente, por José Bodriguez Mourelo 581 La subscripción á esta Revista se hace por tomos completos, de 500 á 600 páginas, al precio de 6 pesetas en España y 6 francos en el extranjero , en la Secretaría de la Academia , calle de Val- verde, núm. 26, Madrid. Precio de este cuaderno, una peseta. 3 2044