Skip to main content

Full text of "Acta Botánica Mexicana"

See other formats


ISSN 0187-7151 



Número 83 

ABRIL 2008 

Pátzcuaro, Mich. 


Acta 

Botánica ^ 
^Mexicana 



Acta Botánica Mexicana 

Acta Botánica Mexicana es editada y distribuida por el Instituto de Eeologia, A.C. Centro Regional del 
Bajio, Av. Lázaro Cárdenas No. 253, apartado postal 386, 61600 Pátzeuaro, Miehoaeán, Méxieo. 

COMITÉ EDITORIAL 

Editor responsable: Jerzy Rzedowski Rotter 

Produeeión Editorial: Rosa Ma. Murillo Martínez Asistente de produeeión: Patricia Mayoral Loera 


Editores asoeiados: 

Graciela Calderón de Rzedowski Carlos Montaña Carubelli 
Efrain de Luna Garcia Victoria Sosa Ortega 
Miguel Equihua Zamora Sergio Zamudio Ruiz 


CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL 


William R. Anderson (EUA) 
Sergio Archangelsky (Argentina) 
Ma. de la Luz Arreguin-Sánchez (México) 
Henrik Balslev (Dinamarca) 
John H. Beaman (EUA) 
Antoine M. Cleef (Holanda) 
Alfredo R. Cocucci (Argentina) 
Oswaldo Fidalgo (Brasil) 
Paul A. Fryxell (EUA) 
Ma. del Socorro González (México) 
Gastón Guzmán (México) 
Hugh H. litis (EUA) 


Antonio Lot (México) 

Miguel Ángel Martínez Alfaro (México) 
Carlos Eduardo de Mattos Bicudo (Brasil) 
Rogers McVaugh (EUA) 

John T. Mickel (EUA) 

Ken Oyama (México) 

Manuel Peinado (España) 

Peter H. Raven (EUA) 

Paul C. Silva (EUA) 

A. K. Skvortsov (Rusia) 

Th. van der Hammen (Holanda) 

J. Vassal (Francia) 


Acta Botánica Mexicana es editada y distribuida por el Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional 
delBajio, Av. Lázaro Cárdenas No. 253, apartado postal 386, 61600 Pátzeuaro, Miehoaeán, México. Editor 
responsable: Jerzy Rzedowski Rotter. Certificado de Licitud de Titulo, Certificado de Licitud de Contenido 
y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, en trámite. 

Todo articulo que se presente para su publicación deberá dirigirse al Comité Editorial de Acto Botánica 
Mexicana, a la dirección arriba señalada. Sólo se permite la reproducción de los textos con autorización 
expresa del editor. 

Las normas editoriales e instrucciones para los autores pueden consultarse en la página de internet: 
www.ecologia.edu.mx/publicaciones/ABM.htm 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 



JAMES HINTON (1915-2006) 

James Hinton falleció la tarde del domingo 23 de julio de 2006. La comunidad 
botánica perdió a un distinguido, entusiasta y estimado miembro que mucho aportó 
para ampliar el saber de su campo. Sus familiares y amistades sentimos gran dolor 
al enterarnos de su partida, nos consuela el recuerdo de su vibrante personalidad, su 
radiante alegría, su natural bonhomía y el valioso legado que prodigó a la humani- 
dad con el intenso trabajo de su extraordinaria vida. 

El carácter jovial, alegre y bromista estuvo siempre presente en la personali- 
dad de James Hinton. Fue ejemplar hijo, esposo, padre, abuelo y amigo. Su agrada- 
ble sonrisa y su risueña, penetrante mirada, comunicaban la calidez de su gran cora- 


1 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 


zón. Era ameno y hábil conversador, platicaba sobre cualquier tema, tenía muy vasta 
cultura, pues fue entusiasta lector, incansable viajero y tuvo relaciones con personas 
de diversos campos. Muy inquieto, todo lo realizó con excelencia, finura y elegancia: 
además de su extensa obra que contribuyó a engrandecer el saber humano en la Botá- 
nica, realizó diversas actividades mencionadas al final de la presente semblanza. 

Nació en la ciudad de México, D.F., el 24 de septiembre de 1915. Tuvo la op- 
ción de escoger como nacionalidad la inglesa o la mexicana, pero él comentaba que 
prefirió esta última pues amaba a nuestro país, incluso le agradaba ser nombrado 
“Jaime”. Sus padres fueron los ingleses George Boole Hinton y Emily Wattley. Su 
padre vivió siete años en Inglaterra, siete en Japón y después emigró con su familia 
a Estados Unidos. Fue el menor de tres hermanos, el mayor fue Howard E. y el se- 
gundo George B. Jaime heredó el espíritu científico de sus antecesores: fue bisnieto 
de George Boole, lógico y matemático inglés descubridor del álgebra booleana, fun- 
damental en el diseño de las computadoras electrónicas y en las matemáticas puras; 
fue nieto de Charles Howard Hinton, profesor de matemáticas en Princeton y nove- 
lista, y de Mary Everest Boole, también matemática y escritora; fue sobrino nieto 
de George Everest, Inspector General de la India y director de la Gran Medición 
Trigonométrica de la India, cuyo nombre se dio al monte más alto del mundo; fue 
sobrino nieto de la Sra. Voynich, escritora, y de James Hinton, cirujano y escritor. 

El interés de Jaime por las plantas surge de su padre, George Boole Hinton, 
ingeniero minero, notable persona de vida ejemplar que empezó colectando helé- 
chos en los alrededores de Temascaltepec, Estado de México, donde trabajaba como 
superintendente de la mina Lañe Rincón Mines. Su padre decía que la colecta de 
plantas era una inofensiva manera de satisfacer la innata curiosidad humana y le 
comunicó su interés, por lo que Jaime, además de desarrollar de manera prolífica su 
talento literario y de ejercer sus habilidades empresariales, fue desde los 21 años un 
apasionado colector de plantas; este entusiasmo fue a su vez instilado a su hijo Geor- 
ge, quien sigue la noble tradición familiar y actualmente es curador del herbario G. 
B. Hinton. George comenzó a colectar con su padre en los 60’s y desde hace poco 
más de 25 años registra toda la información del herbario en su computadora. 

A Jaime le gustaba más colectar en las montañas; descubrió plantas que lle- 
van su nombre en las cumbres más altas de Nuevo León, Coahuila, Michoacán, 
Guerrero y Oaxaca. En 1992, cuando tenía 77 años, subió al cerro El Viejo, en Za- 
ragoza, Nuevo León, pasó la noche en la cima a 3,500 m s.n.m., habiendo dejado la 
camioneta a unos 1,000 metros más abajo. Llevaba siempre una libreta de apuntes 
de bolsillo, entre diversas anotaciones registraba detalles de sus expediciones botá- 
nicas, a partir de la primera de éstas llenó más de 120 libretas. 


2 


James Hinton (1915 - 2006) 


En la revista Mexican Life de mayo de 1939 Jaime relata que euando tenía 
23 años de edad, a instaneias de su padre abandonó sus estudios universitarios de 
eeonomía en Canadá dos años antes de terminar y volvió a Méxieo para apoyarlo en 
sus exploraciones botánicas. Pasó cinco años colaborando en esta actividad, reco- 
rriendo a lomo de muía las más remotas regiones de Guerrero y Michoacán. En una 
libreta de apuntes describió un viaje en avión que lo llevó, el 23 de julio de 1937, de 
la Ciudad de México a Coyuca de Catalán, Guerrero, donde se reunió con su padre. 
Los lugares y fechas mencionados en la libreta concuerdan con los datos de explora- 
ciones efectuadas ese año después de su llegada. Jaime y su padre descubrieron más 
de 30 especies nuevas durante ese viaje. Con base en datos de sus libretas de apun- 
tes creemos que las colectas realizadas en Guerrero a partir de abril de 1938 (GBH 
14000 a GBH 14999) fueron hechas por Jaime mientras su padre estaba activo en 
Michoacán. Por ejemplo GBH 14520 de Carrizo - Santo Domingo, Galeana, Guerre- 
ro, y GBH 15031 de S. Torrecillas, Coalcomán, Michoacán, se obtuvieron el mismo 
día, el 30 de julio de 1939. Sabemos de 47 especies nuevas que fueron descritas de 
esas exploraciones en Guerrero. 

Desde su llegada a México se registran aproximadamente 5,600 números de 
especímenes, de los que fueron descritas poco más de 200 novedades para la cien- 
cia. Es difícil separar las colectas hechas por él de las de su padre. Una vez éste le 
propuso a Jaime añadir su nombre a las etiquetas del herbario pero él no aceptó, 
opinando que lo importante era el apellido Hinton. 

En febrero de 1942, en Temascaltepec, Estado de México, se descubrió Eu- 
genia alnifolia McVaugh, GBH 16292, el último tipo encontrado por Hinton et al. 
en el suroeste de México. Su padre murió en 1943 y Jaime no volvió a explorar en 
esa región. Los datos de las colectas hechas por James Hinton después de 1942 se 
presentan al final de esta semblanza. 

En febrero de 1944 exploró la Sierra La Paila y los alrededores de Saltillo, 
Coahuila. También lo hizo en la Sierra de Anáhuac, cerca de Monterrey. En total 
fueron 414 números entre 1944 y 1949, empezando por GBH 16500. La mayoría de 
los ejemplares fue identificada por el personal del U. S. National Herbarium y por I. 
M. Johnston. Hay un tipo de esa época, el correspondiente a Cassia monozyx Irwin 
& Barneby. 

Pasaron veinte años para que Jaime volviera a colectar plantas, pues se dedicó 
a trabajar para mantener a la familia que formó con Helen Hart, su esposa durante 
63 años. En 1969 empezó a explorar en las inmediaciones de Cuernavaca, Morelos 
y en el cerro Potosí en Galeana, Nuevo León. Inició con el número GBH 17000. En 
1969 y 1970 obtuvo 160 números en Morelos y otros 243 en Nuevo León, de los 


3 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 


que se describieron seis especies nuevas del cerro Potosi, cuatro de ellas de la cima. 
Hizo 189 colectas en el municipio de Tenango del Aire, Estado de México y envió 
los duplicados de las mismas, para su identificación, a Jerzy Rzedowski, con quien 
después colaboró en la elaboración de una biografía de su padre G. B. Hinton. Rze- 
dowski le sugirió recurrir a Billie L. Turner, de la Universidad de Texas, porque en 
Austin tenían la mejor colección del noreste de México. Desde que se conocieron, 
Jaime y Billie cultivaron una gran amistad perdurable a través del tiempo. 

De 1971 a 2006 registró 5,693 números de colecta, principalmente en Nuevo 
León, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila y Estado de México. La localidad más visitada 
en Nuevo León fue el cerro El Viejo en Aramberri y Zaragoza, seguida por el cerro 
Grande en Aramberri. Otros lugares muestreados fueron: en Iturbide el camino en- 
tre Iturbide y Agua Blanca; en Galeana en el cerro El Gallo, San José de Las Joyas y 
Santa Rita; en Zaragoza en las inmediaciones de Peña Nevada; en Tamaulipas sobre 
el camino entre Güemes y Dulces Nombres; en Coahuila en Sierra La Marta y El 
Coahuilón. En 1995 y 1996, a los 81 años de edad, Jaime viajó tres veces desde su 
casa en el Municipio de Galeana, Nuevo León, a Oaxaca para explorar la región de 
Quiexobra. Allá hizo las últimas colectas botánicas de su vida. 

La mayor parte de sus ejemplares fueron identificados por B. L. Turner, G. 
Nesom, G. Hinton, M. Mayfield, J. Rzedowski y J. Á. Villarreal. Además han con- 
tribuido varios especialistas: C. Todzia, J. & C. Reeder, J. Valdés-Reyna, T. P. Ra- 
mamoorthy, L. Constance, T. Wendt, P. A. Fryxell, David Hunt, J. Henrickson, J. T. 
Mickel, J. A. Encina, M. Martínez, P. M. Peterson, A. Hofer, R. Dicht, A. Lüthy, L. 
Hernández, J. Lüthy, A. Hempel, A. L. Ferrari, H. Luhrs y 109 botánicos más con 
menos de 20 identificaciones cada uno. 

En su honor fueron nombrados un género y cinco especies: Jaimehintonia 
gypsophila B. L. Turner, Lupinus jaimehintonianus B. L. Turner, Muhlenbergia jai- 
me-hintonii P. M. Peterson & Valdés-Reyna, Salvia jaimehintoniana Ramamoorthy 
ex B. L. Turner, Salvia jacobii Epling y Stachys jaimehintonii B. L. Turner. 

De las colectas del noreste de México y Oaxaca se han descrito 116 nuevas 
especies y otras siete están en preparación. De éstas, 56 fueron colectadas por Jaime, 
56 por George y 11 entre ambos. 

Jaime Hinton conservó más de 5,200 especímenes de los obtenidos en años 
anteriores en el del suroeste de México (4,700 están en proceso de ser montadas), que 
incluye 241 tipos. En el herbario G. B. Hinton se encuentra incorporado además un 
duplicado de las colectas del noreste de México, por lo que actualmente cuenta con 
más de 16,000 ejemplares que incluyen 353 tipos (5 en preparación), 10 holotipos 
(2 en preparación) y un neotipo, total sobrepasado por pocas colecciones en México. 
Sus ejemplares se pueden encontrar en los herbarios: ANSM, ENCB, lEB y TEX. 


4 


James Hinton (1915 - 2006) 


Sus expediciones no eran un cómodo dia de campo. En el citado artículo de la 
revista Mexican Life, Jaime comenta acerca de los preparativos para el viaje a Teo- 
tepec y del adverso ambiente en que estaría inmerso: varios días sin ver a otras per- 
sonas; escasez de comida, de agua; atravesar profundas corrientes de agua cargando 
su equipaje; negrura total en la selva, sólo él y sus burros. ¿Qué mueve a un hombre a 
soportar incomodidades, penurias, soledad, en la altitud de frías montañas, en la es- 
pesura de exuberantes selvas, aguantar durante largas horas los quemantes rayos del 
sol? A Jaime lo movía la plena conciencia de su noble misión: colaborar a acrecentar 
el saber humano. No lo atraía el oropel de la fama, mucho menos la posibilidad de 
obtener remuneración por su labor; prodigó generosamente su tiempo, recursos y 
esfuerzo para darnos conocimientos sin esperar reconocimientos. La presente sem- 
blanza se complementa con algunos detalles biográficos de su extraordinaria vida. 

Cuando Jaime estudió en Vancouver, Columbia Británica, practicó el canotaje 
a lo largo de la costa y en los ríos, la natación en el mar helado y el pugilismo; ganó 
competencias de natación en Alberta. Amaba la natación, siempre que estuvo cerca 
de una piscina y bajo cualquier condición climática, nadaba un kilómetro por día, y 
afirmaba que en 50 años habría llegado nadando a Canadá. 

Como empresario, trabajó en Saltillo, Coahuila, donde fue gerente de la Gua- 
yulera y exploró la zona de la Sierra La Paila en busca de guayule, excursiones 
que aprovechaba para colectar plantas. En 1954 se movió a la ciudad de Monterrey, 
Nuevo León, donde trabajó como agente de ventas. En 1957 se mudó a Cuernavaca, 
Morelos, en donde vivió 21 años, durante los cuales fundó dos compañías en la Ciu- 
dad de México: una fabricante y distribuidora de productos químicos y la otra una 
surtidora industrial. Tuvo tres ranchos: en el Estado de México estableció una granja 
de pavos y una plantación de maguey; en Aguililla, Michoacán, una plantación de 
tomate y melones y en Nuevo León, en el rancho Aguililla cultivó trigo, alfalfa, papa 
y plantó un huerto de manzanos, duraznos y perales. Pasó mucho tiempo viajando 
por carretera para visitar sus ranchos y atender sus negocios. Conocía los números 
de casi todas las carreteras de México. 

Una de sus aficiones preferidas era el escalar montañas. Llegó muchas veces a 
la cumbre del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. Tenía asombrosa condición física, una 
vez escaló el Potosí llevando en hombros a su pequeña hija Jamie. Escaló sin compa- 
ñía el Pico de Orizaba donde pasó, comentaba, la noche más larga de su vida. 

Le gustaba mucho construir. Al renovar su casa en Cuernavaca, una de las 
primeras modificaciones que hizo fue construir una piscina. En el rancho Aguililla 
edificó cuatro casas, una oficina, el herbario G. B. Hinton y su piscina. En su rancho 
en Tenango del Aire levantó una casa y un expendio de pulque. 


5 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 


Jaime heredó de su madre la confianza en las bondades del ayuno, lo practicó 
por diversas razones durante toda su vida; pasaba sin alimentos una semana cada 
año para purificar su organismo, sólo agua tomaba durante ese lapso. 

Fue un prolífico escritor de novelas e historias cortas. De 1937 a 1941 publicó 
al menos 62 de estas últimas, cuatro con el seudónimo Andrés Mendoza. La mayoria 
se dio a conocer en México en la revista “Mexican Life”, de la que Jaime era editor 
asociado. Durante su desempeño de tal cargo escribió la novela Some day shall be 
tomorrow. Durante sus últimos veinte años compuso 123 historias cortas, 22 fueron 
publicadas en diversas revistas; también fue autor de cinco novelas: Mandriagua 
(620,000 palabras); Flight of the Yaquis (193,000 palabras); Angela (337,000 pala- 
bras), Réquiem (110,000 palabras) y Juan Caraveo (71,000 palabras), publicada en 
2004. 

En uno de sus cuentos, Lenina, publicado en la revista Snowy Egret, Jaime 
relata sus riesgosos intentos para recuperar a su querida muía negra Lenina, regalo 
de su padre y vengarse del sujeto que se la robó. En el epilogo detalla su petición al 
Dr. Cari Epling de nombrar una especie de Salvia en homenaje a su muía, pues ésta 
participó en el descubrimiento de casi todas las veinticuatro nuevas especies del 
mencionado género que él y su padre colectaron en la Sierra Madre del Sur. El Dr. 
Epling describió Salvia leninae en su honor. 

Muchas de sus historias y novelas, escritas en su vejez, fueron ubicadas en 
el México rural que bien recordaba y mucho amaba. Cuando tenía 90 años se acor- 
daba de nombres lejanos como Toro Muerto, Teotepec, Piedra Ancha, Nanchititla, 
Armenia, Plan de Carrizo, Cruz Pacífica y las distancias entre ellos medidas en días 
a lomo de muía. 

De todas las especies que colectó, Jaime Hinton estaba quizá más asombrado 
por Lupinas jaimehintonianus. George recuerda decir a su papá “Imagina, un lupi- 
nus árbol”. Hoy pensamos: “Imagina, ¡un Jaime Hinton!” 


George S. Hinton 
Octavio Leal Garcilita 

Rancho Aguililla, Galeana, N. L. 

Febrero 2008 


6 


James Hinton (1915 - 2006) 


Datos sobre las colectas hechas por James Hinton después de 1942. Con un asterisco se 
señalan las colectas en que fue acompañado por George Hinton. 


Especies nuevas encontradas por Jaime Hinton. 


Núm. de 
colecta 

Familia 

Taxon 

18765 

Adiantaceae 

Cheilanthes hintoniorum Mend. & Nesom 

18887 

Apiaceae 

Arracada hintonii Const. & Affolter 

18426 

Apiaceae 

Tauschia hintoniorum Const. & Affolter 

17935 

Asclepiadaceae 

Cynanchum mccartii var. latifolium B. L. Tumer ex 
Henrickson 

18779 

Asteraceae 

Ageratina gypsophila B. L. Tumer 

26304 

Asteraceae 

Ageratina miahuatlana B. L. Tumer 

22484* 

Asteraceae 

Ageratina viejoana B. L. Tumer 

17970 

Asteraceae 

Brickellia hintoniorum B. L. Tumer 

26724 

Asteraceae 

Coreopsis mutica var. miahuatlana B. L. Tumer 

26409 

Asteraceae 

Desmanthodium hintoniorum B. L. Tumer 

18868 

Asteraceae 

Erigeron hintoniorum Nesom 

18902 

Asteraceae 

Gnaphalium flavocephalum Nesom 

17263 

Asteraceae 

Gnaphalium hintoniorum Nesom 

18666 

Asteraceae 

Grindelia hintoniorum Nesom 

18876 

Asteraceae 

Hymenopappus hintoniorum B. L. Tumer 

26557 

Asteraceae 

Psacalium hintoniorum B. L. Tumer 

17048 

Asteraceae 

Senecio hintoniorum B. L. Tumer 

23969 

Asteraceae 

Senecio viejoanus B. L. Tumer 

18763 

Asteraceae 

Solidago ericamerioides Nesom 

17264 

Asteraceae 

Solidago hintoniorum Nesom 

18333 

Asteraceae 

Solidago wrightii Gray var. orientalis Nesom 

21611* 

Asteraceae 

Stevia hintoniorum B. L. Tumer 

26141 

Asteraceae 

Stevia quiexobra B. L. Tumer 

24873 

Asteraceae 

Trigonospermum hintoniorum B. L. Tumer 

26474 

Asteraceae 

Trixis hintoniorum B. L. Tumer 

26294 

Asteraceae 

Verbesina miahuatlana B. L. Tumer 

18093 

Asteraceae 

Verbesina zaragozana var. intermedia G. S. Hinton 
& B. L. Tumer 

24791 

Asteraceae 

Vernonia hintoniorum B. L. Tumer 


7 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 


Continuación. 


Núm. de 
colecta 

Familia 

Taxon 

24718 

Asteraceae 

Vernonia zaragozana B. L. Tumer 

18211 

Boraginaceae 

Antiphytum hintoniorum Higgins & B. L. Tumer 

26206 

Boraginaceae 

Cynoglossum hintoniorum B. L. Tumer 

21805* 

Cactaceae 

Turbinicarpus booleanus G. S. Hinton 

16565 

Caesalpiniaceae 

Cassia monozyx Irwin & Barneby 

17108 

Caryophyllaceae 

Stellaria hintoniorum B. L. Tumer 

26426 

Caryophyllaceae 

Stellaria miahuatlana B. L. Tumer 

23797 

Crassulaceae 

Sedum hintoniorum B. L. Tumer 

17551 

Crassulaceae 

Sedum papillicaulum Nesom 

22118* 

Fabaceae 

Lotus hintoniorum B. L. Tumer 

22936 

Fabaceae 

Lupinus hintoniorum B. L. Tumer 

26160 

Fabaceae 

Lupinus jaimehintonianus B. L. Tumer 

23961 

Gentianaceae 

Gentiana hintoniorum B. L. Tumer 

26744 

Geraniaceae 

Geranium miahuatlanum B. L. Tumer 

21186* 

Hyaeinthaceae 

Hemiphylacus hintoniorum L. Hernández 

18223 

Hydrophyllaceae 

Phacelia hintoniorum B. L. Tumer 

18453 

Hydrophyllaceae 

Phacelia potosina B. L. Tumer 

17868 

Hydrophyllaceae 

Phacelia zaragozana B. L. Tumer 

22440* 

Iridaceae 

Sisyrinchium hintoniorum Nesom 

21348* 

Lamiaceae 

Salvia georgehintoniana Ramamoorthy ex B. L. 
Tumer 

18999 

Lamiaceae 

Scutellaria aramberrana B. L. Tumer 

18213 

Lamiaceae 

Scutellaria hintoniorum Henriekson 

18294 

Lamiaceae 

Stachys hintoniorum B. L. Tumer 

17545 

Lamiaceae 

Stachys langmaniae Rzed. & Rzed. 

21444* 

Liliaceae 

Allium hintoniorum B. L. Tumer 

17200 

Liliaceae 

Zigadenus hintoniorum B. L. Tumer 

22636* 

Orchidaeeae 

Galeottiella hintoniorum Todzia 

23259 

Orchidaeeae 

Malaxis chica Todzia 

21284* 

Orchidaeeae 

Malaxis hintonii Todzia 

26227 

Papaveraceae 

Bocconia hintoniorum B. L. Tumer 

17243 

Poaceae 

Festuca hintoniana E. Alexeev 


8 


James Hinton (1915 - 2006) 


Continuación. 


Núm. de 
colecta 

Familia 

Taxon 

18191 

Rosaceae 

Cercocarpus mexicanus Henriekson 

25127 

Rubiaceae 

Galium hintoniorum B. L. Tumer 

18278 

Rubiaceae 

Hedyotis nigricans var. gypsophila B. L. Turner 

18422 

Scrophulariaceae 

Castilleja galehintoniae Nesom 

19166 

Scrophulariaceae 

Penstemon galloensis Nesom 

22882 

Solanaceae 

Lycianthes hintonii E. Dean 

22937 

Solanaceae 

Lycianthes moziniana (Dun.) Bitter var. 
margaretiana E. Dean 

22104* 

Solanaceae 

Physalis hunzikeriana M. Martínez 


Total de colectas por estado de Jaime Hinton. 


Estado 

Núm. de 
eoleetas 

Núm. de especies 
nuevas 

Coahuila 

675 

8 

Estado de Méxieo 

191 

- 

Morelos 

160 

- 

Nuevo Eeón 

2,869 

33 

Nuevo Eeón* 

1,136 

11 

Oaxaca 

850 

12 

Tamaulipas 

566 

3 

Otros estados 

6 

- 

Totales 

6,453 

67 

Munieipios en los que eoleetó Jaime Hinton. 

Munieipio 

Núm. de 
colectas 

Núm. de espeeies 
nuevas 

Jiménez, Chihuahua 

1 

- 

Arteaga, Coahuila 

383 

7 

Castaños, Coahuila 

6 

- 

General Cepeda, Coahuila 

108 

1 

Monelova, Coahuila 

1 

- 

Parras, Coahuila 

1 

- 


9 


Acta Botánica Mexicana 83 : 1-11 ( 2008 ) 


Continuación. 


Municipio 

Núm. de 
eoleetas 

Núm. de espeeies 
nuevas 

Ramos Arizpe, Coahuila 

1 

- 

Sabinas, Coahuila 

3 

- 

Saltillo, Coahuila 

171 

- 

San Buenaventura, Coahuila 

1 

- 

Tenango del Aire, Edo. de México 

191 

- 

Saucedo, Guanajuato 

1 

- 

Pátzeuaro, Miehoaeán 

1 

- 

Villa Esealante, Miehoaeán 

1 

- 

Cuemavaea, Morelos 

160 

- 

Allende, Nuevo León 

12 

- 

Aramberri, Nuevo León 

538 

4 

Aramberri, Nuevo León* 

50 

- 

Dr. Arroyo, Nuevo León 

54 

- 

Galeana, Nuevo León 

1,129 

20 

Galeana, Nuevo León* 

269 

1 

Iturbide, Nuevo León 

230 

1 

Iturbide, Nuevo León* 

275 

5 

Linares, Nuevo León 

25 

- 

Montemorelos, Nuevo León 

42 

- 

Monterrey, Nuevo León 

2 

- 

Rayones, Nuevo León 

19 

- 

Santa Catarina, Nuevo León 

lio 

- 

Santiago, Nuevo León 

157 

- 

Villa de Garda, Nuevo León 

4 

- 

Zaragoza, Nuevo León 

547 

8 

Zaragoza, Nuevo León* 

542 

5 

Miahuatlán, Oaxaca 

796 

11 

Pochutla, Oaxaca 

54 

1 

Ciudad del Maiz, San Luis Potosi 

1 

- 

Güemes, Tamaulipas 

71 

1 

Hidalgo, Tamaulipas 

466 

2 

Llera, Tamaulipas 

1 

- 

Vietoria, Tamaulipas 

3 

- 


10 


James Hinton (1915 - 2006) 


Continuación. 


Munieipio 

Núm. de 
colectas 

Núm. de espeeies 
nuevas 

Villa Mainero, Tamaulipas 

25 

- 

Mazapil, Zaeatecas 

1 

- 

Totales 

6,453 

67 


Número de eoleetas y de especies nuevas por año, deseubiertas por Jaime Hinton y número 
de especies nuevas. 


Año 

Núm. de 
colectas 

Núm. de 
especies nuevas 

Año 

Núm. de 
eoleetas 

Núm. de 
espeeies nuevas 

1944 

103 

1 

1986 

175 

1 

1945 

1 

- 

1987 

107 

1 

1946 

83 

- 

1988 

49 

- 

1947 

24 

- 

1989 

32 

- 

1948 

3 

- 

1989* 

31 

- 

1949 

200 

- 

1990 

46 

- 

1969 

272 

6 

1991 

27 

- 

1970 

74 

- 

1991* 

438 

5 

1971 

16 

- 

1992 

8 

- 

1978 

195 

- 

1992* 

419 

5 

1979 

208 

2 

1993 

375 

7 

1980 

309 

5 

1993* 

248 

1 

1981 

247 

6 

1994 

988 

4 

1982 

193 

- 

1995 

691 

9 

1983 

275 

3 

1996 

331 

3 

1984 

139 

4 

Totales 

6,453 

67 

1985 

146 

4 





11 



Acta Botánica Mexicana 83: 13-23 (2008) 


CYPRINGLEA (CYPERACEAE) REVISITED, A NEW COMBINATION AND 

STATUS 


Antón A. Reznicek^ and M. Socorro Gonzáeez Eeizondo^ 

'University of Michigan Herbarium, 3600 Varsity Drive, Ann Arbor, MI, 
48108-2287 U.S.A. reznicek(gumich.edu 
^Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigaeión para el 
Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango. Sigma s.n. Fraceionamiento 20 de 
Noviembre II, 34220 Durango, Durango, México. herbario_ciidir@yahoo.com.mx 


ABSTRACT 

Cypringlea (Cyperaceae), aMexicanendemic genus segregatedfrom5'c/r/?w5', ineludes 
three species. Cypringlea evadens, previously treated as a variety or under synonymy of 
C. analecta, is raised here to the specific level. It differs in the degree of inflorescence 
compounding, proportion of spikes that are peduneled, total number of spikes, as well as 
leaf width and the proportionate length of inflorescence braets. A key to distinguish the 
speeies, as well as descriptions and data on distribution and habitat are given. Cypringlea 
analecta is newly reeorded for Nuevo León, Tamaulipas and Querétaro, C. coahuilensis, 
previously known only from the type eolleetion in Coahuila, is reeorded also from Nuevo 
León, and C. evadens is newly reeorded for Guerrero and Oaxaca. 

Key words: Cyperaeeae, Cypringlea, endemism, México, Scirpus. 


RESUMEN 

Cypringlea (Cyperaceae) es un género segregado de Scirpus, endémico de Méxieo, 
con tres espeeies. Cypringlea evadens, previamente eonsiderada eomo variedad de C. 
analecta o bajo sinonimia de ésta, se reeonoce aquí a nivel específleo, difiriendo en el 
grado de división de la infloreseeneia, proporeión de espigas pedunculadas, número total 
de espigas, anchura de la hoja y longitud proporcional de las bráeteas de la infloreseeneia. 
Se presenta una clave para distinguir las espeeies, así eomo descripeiones y datos sobre 
su distribueión y hábitat. Cypringlea analecta se cita por primera vez para Nuevo León, 
Tamaulipas y Querétaro; C. coahuilensis, conocida previamente sólo de la loealidad tipo en 
Coahuila, se da a eonocer para Nuevo León; y C. evadens se registra por primera vez para 
Guerrero y Oaxaca. 

Palabras clave: Cyperaceae, Cypringlea, endemismo, Méxieo, Scirpus. 


13 


Acta Botánica Mexicana 83 : 13-23 ( 2008 ) 


Cypringlea M. T. Strong (Cyperaceae), a Mexican endemic genus previously 
considered as a parí of Scirpus, was segregated as a genus (Strong, 2003) because 
of differences in habitat, leaf blade development and morphology, inflorescence 
morphology, the possession of rudimentary perianth bristles, and morphology 
of the embryo. It differs from most Mexican Scirpeae in having well developed 
leaves and foliaceous involucral bracts, characters shared with Bolboschoenus and 
Scirpus sensu stricto. Cypringlea is distinguished from them because the perianth 
bristles are shorter than the achene, smooth or with antrorse to divergent, blunt, 
inconspicuous protuberances (vs. shorter to much longer than achene, smooth or 
with retrorse, acute teeth), embryo of the Carex-ty^Q (vs. of the Schoenoplectus- 
type and Fimbristylis-typQ, respectively), and in being terrestrial plants (vs. aquatic, 
subaquatic or of very humid places). Additionally, Cypringlea differs from Scirpus 
sensu stricto in having spikelets with (0-)l-4 empty basal scales (vs. basal scales with 
flower). From Bolboschoenus it differs in the absence of corms at the base (vs. corms 
present), presence of a ligule (vs. ligule absent), spikelets much narrower (1-3.5 mm 
vs. 5-10 mm), floral scales glabrous, obtuse, acute, or acuminate, emucronate or 
with a short muero (vs. puberulent, notched and awned), and shorter achenes (0.7- 
2.2 mm vs. 2.3-4 mm). These genera are members of the tribe Scirpeae Kunth ex 
Dumortier (Strong, 2003), one of the less cohesive groups among sedges (Bruhl, 
1995). Following Goetghebeur’s (1998) classiflcation, they belong to the subfamily 
Cyperoideae Süssenguth. 

When Strong (2003) published the genus Cypringlea, he did not recognize the 
entity that had been described from Chiapas as Scirpus analecti var. evadens, noting 
that “The specimen Purpus 2889 (GH, US), from Puebla, is intermediate between 
the fascicled spikelets of the type material and that of S. var. evadens in having both 
solitary and fascicled spikelets at ray tips.” The Chiapas collection was considered to 
represent a disjunct population. Strong’s observations about the spikelets are correct. 
However, examination of a number of additional collections has shown that there 
are nevertheless two entities involved in Strong’s C. analecta: the typical entity, 
and another element, more Southern, including the type of Scirpus analecta var. 
evadens. The differences, however, are not simply peduncled versus sessile spikes. 
The diagnostic features involve the degree of inflorescence compounding, especially 
as represented by the distalmost inflorescence branches, and also the proportion of 
spikes that are peduncled as well as the total number of spikes. In addition the two 
entities differ in leaf width and the proportionate length of inflorescence bracts. 

In collections from northeastern México, from Nuevo León and Tamaulipas 
to Hidalgo, the distalmost inflorescence branches are terminated by fascicles of 2-7 
sessile or nearly sessile (peduncles not more than 5 mm long) spikelets; long-pe- 


14 


Reznicek y González Elizondo: Cypringlea (Cyperaceae) revisited 


duncled spikelets, if any, are only at proximal inflorescence nodes. Inflorescences 
have 25-ca. 200 spikelets with only 0-15% peduncled. The inflorescences also have 
longer bracts, with the longest (lowest) involucral bract being 1.5-2.6 times as long 
as the inflorescence (Fig. 1). This northern plant is generally more robust and wider 
leaved, with the widest leaves on the plant 5. 5-7.4 mm wide. 

Collections from Southern México, from SW Puebla, Oaxaca, Guerrero, and 
Chiapas, have the distalmost inflorescence branches terminated by fascicles of 2-4 
spikelets, with the lower spikelets of many or most fascicles pedunculate; the longer 
peduncles 5-24 mm long. Also, the inflorescences have 6-60 spikelets with 20-80% 
of the spikelets peduncled. The inflorescence bracts are typically more or less equal 
to the inflorescence, the longest ranging from 0.7-1. 5 times as long as the inflores- 
cence (Fig. 2). The more Southern entity is also more delicate and lax, and has the 
widest leaves only 2. 8-5(5. 8) mm wide. The two groups are compared in Fig. 3, using 
inflorescence bract proportions and widest leaf width. The differences between both 
taxa are enough to raise the Southern entity to the speciflc rank, retaining the epithet 
evadens as its ñame. 

Cypringlea M. T. Strong, Novon 13: 123. 2003. Scirpus sect. Oxycaryum (Nees) 
Beetle (p.p.); Scirpus sect. Androcoma (Nees) Benth. & Hook. (p.p.), N. Amer. Flora 
18: 481. 1947. 

Key to species: 

1. Leaves filiform, 0.3-0.8 mm wide; culms obtusely trigonous to compressed- 
trigonous; 0-1 sterile scales at the base of the spikelet (excluding the prophyll); 

anthers 1.7-2. 8 mm long; achene 1.1-1. 5 mm wide C. coahuilensis 

1. Leaves 2-7.4 mm wide; culms triquetrous; 2-4 sterile scales at the base of the 
spikelet (excluding the prophyll); anthers 0.6-1. 8 mm long; achene (0.7-)0.8- 

1.1 mm wide 2 

2. Ultimate (distalmost) inflorescence branches terminated by fascicles of 2-7 ± 
sessile spikelets, peduncles, if any, < 5 mm long (long-pedunculate spike- 
lets may occur at more proximal inflorescence nodes); longest inflorescence 
bract 1. 5-2.6 times as long as the inflorescence; spikelets 25-200, 0-15% pe- 
duncled; widest leaves 5. 5 -7.4 mm wide C. analecta 

2. Ultimate (distalmost) inflorescence branches terminated by fascicles of 2-4 
spikelets, with the lowest spikelets of many or most fascicles individually pe- 
dunculate, with longer peduncles 5-24 mm long, longest inflorescence bract 
0.7-1. 5 times as long as the inflorescence; spikelets 6-60, 20-80% peduncled; 
widest leaves 2.8-5(-5.8) mm wide C. evadens 


15 


Acta Botánica Mexicana 83 : 13-23 ( 2008 ) 



Fig. 1. Inflorescence of Cypringlea analecta (Beetle) M. T. Strong [Purpus 5454 (GH, 
isotype)]. 


Cypringlea analecta (Beetle) M. T. Strong, Novon 13: 125. 2003. Scirpus analecta 
Beetle, Brittonia 5: 148. 1944 (as Scirpus analecti). Type: México. San Luis Potosí, 
Minas de San Rafael, May 1911, C. A. Purpus 5454 (holotype, NY; isotypes, F, GH, 
MO, UC (has date of July 1911 according to Strong, 2003), US). 

Plants in small clumps with usually solitary culms; culms 40-85 cm tall, 1.5- 
2.5 mm wide, erect to spreading, triquetrous, coarsely ribbed, the angles antrorsely 
scabrous distally, smooth proximally. Leaves 6-14, essentially basal; sheaths 3-13 
cm long, whitish to stramineous, strongly ribbed, oíd sheath bases brownish, be- 
coming slightly fibrous, the inner band whitish-hyaline to brown, membranous, 
finely veined, the apex concave; ligule rounded, l-4(-9) mm long, the free portion 
brownish, 0.2-0.3 mm wide; blades linear, 10-80 cm long, 3. 5-7.4 mm wide, the 
widest ca. 5. 5-7.4 mm, more or less flat to somewhat V-folded, margins and keel 
of midvein antrorsely scabrous, especially distally, the apex becoming triquetrous. 
Inflorescence terminal, umbellate, 5-19 cm long, 3-7 cm wide, with 6-10 primary 
involucral bracts, the lowermost 1-2 leaf-like and exceeding the inflorescence, the 
uppermost setaceous, lowest involucral bract 10-30 cm long, 1. 5-2.6 times as long 


16 


Reznicek y González Elizondo: Cypringlea (Cyperaceae) revisited 



Fig. 2. Inflorescence of Cypringlea evadens (C. D. Adams) Reznicek & S. González 
[Breedlove 11204 (MICH)]. 


as the inflorescence; primary rays 5-15 ascending to curving with age, at least the 
thinnest more or less flexuous, flattened or compressed-trigonous, antrorsely sca- 
brous on margins distally, smooth proximally, the longest 5-11 cm, second, third, 
and occasionally fourth order branching present, with the spikelets ultimately ses- 
sile or rarely short-peduncled (< 5 mm) in fascicles of 2-7 or rarely solitary at tips 
of primary or second order branches. Spikelets 25-200 per inflorescence, not more 
than 15% peduncled, linear-ellipsoid, 4-9.5 mm long, 1.7-2.7 mm wide, cunéate at 
base, acute at apex; scales somewhat spreading, loosely spirally arranged, with 2- 
4 sterile scales at the base of the spikelet (excluding the prophyll) and 8-25 fertile 


17 


Acta Botánica Mexicana 83 : 13-23 ( 2008 ) 



Fig. 3. Scatter diagram comparing Cypringlea analecta and C. evadens on the basis of the 
bract length/inflorescence length ratio and width of the widest leaf. • Cypringlea evadens, 
spikelets often with peduncles > 5 mm long; A Cypringlea analecta, spikelets all essentially 
sessile. 


scales; fertile scales 1.7-2.7 mm long, 0.9-1.3 mm wide, ovate to ovate elliptic, obtuse 
to rounded, yellowish to palé brown with a green to brown, 3-nerved mid-zone and 
hyaline margins, partially enveloping the achene. Achene 1.3 -1.6 mm long, 0.9-1. 1 
mm wide, dark brown, obovate to elliptic-obovate, flattened-trigonous to more or 
less plano-convex or even slightly coneavo-eonvex, rounded to more or less cunéate 
to a sessile base, rounded to the apex, with an indistinct collar and sometimes a very 
short apiculus, finely papillose; style branches reddish, feathery with elongate papil- 
lae. Anthers 1.1-1. 8 mm long, apiculate. 

Known from Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, and Hi- 
dalgo. A reference from Michoacán (Espejo and López-Ferrari, 1997) has not been 
confirmed. From the western slopes of the Sierra Madre Oriental, scarce to locally 
abundant in rocky sites, often on karstic limestone substrato on slopes and ravines. 
Usually in humid arcas with températe pine-oak forest. Alt. 1485-2250 m. Common 
ñame: zacate. 

Specimens mapped (Fig. 4): Hidalgo, Jacala, Jul 1936, E. Lyonnet 1318 (US); 
Nuevo León, Mpio. Galeana, La Poza to Río de San José, gypsum hillside, 1450 m, 
31 May 1992, Hinton et al. 22037 (lEB, MICH); ibid., 1465 m, 18 Sep 1993, Hinton 
et al. 23337 (lEB); ibid., 24 March 1992, Hinton et al. 21875 (lEB); Galeana-Rayo- 


18 


Reznicek y González Elizondo: Cypringlea (Cyperaceae) revisited 



Fig. 4. Distribution of Cypringlea analecta, C. coahuilensis and C. evadens. 


nes, bushy hillside, 1485 m, Hinton etal. 24238 (ANSM, CIIDIR, lEB); Querétaro, 
Mpio. Jalpan, 5-6 km al noroeste de San Juan de los Durán, El Arroyo, 1500-1600 
m, 21 Aug 1991, B. Servín 1270 (CIIDIR, lEB, MICH); Mpio. Jalpan, El Ojo de 
Agua, San Juan de los Durán, 21°27'41" N 99°10'42" W, 1300 m, eañada húmeda 
eon elementos del bosque mesófilo de montaña entre el bosque de Pinus greggii, 
24 Oct 2003, S. Zamudio y L. Hernández 12567 (lEB); Mpio. Jalpan, 1.5 km al SE 
de Valle Verde por el eamino a La Cereada, 21°30' N 98°9'25" W, bosque mesófilo 
de montaña, sobre ladera de rocas calizas, 1400 m, 24 Sep 2002, S. Zamudio y V 
Steinmann 12108 (lEB); Mpio. Landa de Matamoros, 10 km al NW de El Madroño, 
sobre el camino a Tres Lagunas, J. Rzedowski 44095 (lEB); Mpio. Landa de Mata- 
moros, 10 km al NW de El Madroño, sobre el camino a Tres Lagunas, J. Rzedowski 
44100 (CIIDIR, lEB); Mpio. Landa de Matamoros, El Llano Chiquito, 21°23.009" N 
99°9.7' W, 1900 m, S. Zamudio y E. Carranza 11163 (CIIDIR, lEB, MICH); Mpio. 


19 


Acta Botánica Mexicana 83 : 13-23 ( 2008 ) 


Landa de Matamoros, Llano Chiquito valley, along trail to Llano del Conejo, below 
El Puerto del Conejo, 21°24' N, 99°7' W, 2250 m, 14 Jun 2000, A. A. Reznicek 11094 
with S. Zamudio & G. Ocampo (CIIDIR, lEB, MICH); San Luis Potosí, San José 
Pass, 15 Aug 1890, C. G. Pringle 3175 (F, GH, ISC, K, MICH, MO, MU, NY, US, 
VT) (the nomen nudum Scirpus potosinus was based on this number); Tamaulipas, 
16 km sur de Palmillas, 1600 m, en arroyo seco, chaparral, dominantes Pinus, Quer- 
cus, Rhus, Juniperus, Croton, arbustos de leguminosas y compuestas, 15 Oct 1984, 
A. McDonald 1089 (lEB). 

Cypringlea coahuílensís (Svenson) M. T. Strong, Novon 13: 129. 2003. Scirpus 
coahuilensis Svenson, J. Arnold Arbor. 25(1): 46. 1944. Type: México. Coahuila, 
western Coahuila, high limestone ridge with forest of Pinus pinceana, SW end of 
the Sierra de la Fragua, 1-2 km N of Puerto Colorado; abundan!, coarse tufts 1-3 ft 
tall, on rocky slopes with scrub oaks and Pinus pinceana, 2 Sep 1941, /. M. Johnston 
8763 (holotype: GH; isotypes: LL, TEX). 

Plants in dense clumps with many culms; culms 24-50 cm tall, 0.3-1 mm 
wide, erect, obtusely trigonous to compressed-trigonous (about 0.2 mm thick), 
coarsely ribbed, smooth or almost so. Leaves 3-8, essentially basal; sheaths 2.2-4 cm 
long, greenish-white to ochraceous, strongly ribbed, oíd sheath bases ochraceous to 
brown, sometimes becoming fibrous, the ventral side and margins scarious, hyaline, 
colorless or yellowish, easily torn, finely veined, the apex shallowly concave; ligule 
irregularly trúncate to rounded, up to 1.6 mm long, the free portion stramineous, 
0.2 mm wide; blades filiform, 6-42 cm long, 0.3-0.8 mm wide, curling, U-folded 
to V-folded, margins strongly antrorsely scabrous, especially proximally, the apex 
becoming triquetrous. Inflorescence terminal, reduced, the spikelets nearly sessile 
in a single fascicle (ultimately solitary but the peduncles very reduced, mostly 0.3-1 
mm long), often other spikelets peduncled, forming 2-3 subcontiguous fascicles, the 
peduncle ascending, compressed-trigonous to more or less terete, smooth or slightly 
antrorsely scabrous distally; the complete inflorescence 0.8-3 cm long, 1-2 cm wide, 
with 1-3 involucral bracts, the primary exceeding the inflorescence, setaceous, 2.7- 
16 cm long. Spikelets 3-9 per inflorescence, ovate-ellipsoid, 6-10.5 mm long, 2-3 
mm wide, acute to acuminate at base and apex; scales somewhat spreading, loosely 
spirally arranged, with 0-1 sterile scales at the base of the spikelet (excluding the 
prophyll) and 14-25 fertile scales; fertile scales 2.8-5 mm long, 1.2-2.6 mm wide, 
ovate to oblong, acute to acuminate, often with the midvein prolonged as a short mu- 
ero, withish to stramineous translucent with a palé green to stramineous 3-nerved 


20 


Reznicek y González Elizondo: Cypringlea (Cyperaceae) revisited 


mid-zone, the margins scarious, hyaline. Achene 1.6-2. 1 mm long, 1.1-1. 5 mm wide, 
dark brown, ellipsoid to broadly obovoid, flattened-trigonous to more or less plano- 
convex, the adaxial face slightly concave, more or less cunéate to a sessile base, 
rounded to the short apiculate apex (the style base persistent as an apiculus 0. 1-0.2 
mm long, or up to 0.4 mm long but easily broken), finely papillose; style branches 
stramineous to palé reddish, feathery with elongate papillae. Anthers 1.7-2. 8 mm 
long, apiculate. 

Endemic to northeastern México, it is known only from the Southern part of 
the Sierra de La Fragua, in Coahuila, and from central- east Nuevo León. It is one of 
the few sedges adapted to desert habitats in México (Reznicek, 2005). 

The plant from Nuevo León differs from the description of the type of C. 
coahuilensis as follows: slender culms, 0.3-0.4 mm wide (vs. 0.6-1 mm wide); basal 
sheats lighter colored, oíd sheath bases greenish white to ochraceous, not persistent 
(vs. dark brown, persistent); 3-4 spikelets (a fascicle of 2-3 nearly sessile spikelets 
and a solitary spikelet on a peduncle 8-15 mm long) (vs. spikelets 3-9 per inflores- 
cence); longer fertile scales: 3.6-5 mm long, 1.2-1. 8 mm wide (vs. 2.8-4 mm long, 

l. 6-2.6 mm wide); longer achenes: 2-2.1 mm long, 1. 1-1.2 mm wide (vs. 1.6-2 mm 
long, 1.1.-1.5 mm wide) which are narrowly ellipsoid to narrowly obovoid (vs. ob- 
ovoid to widely obovoid); apiculate achenes, the beak up to 0.4 mm long, or broken 
but still evident (vs. unbeaked achenes); and longer anthers: 2-2.8 mm long (vs. 1.7- 
2.2 mm long). The slender culms and leaves and the reduced inflorescence could 
indícate that this is a depaupérate plant. Other features, such as the longer scales, 
achenes, and anthers, and the apiculate achenes represent differences perhaps worth 
of taxonomic recognition. However, two collections is a very limited sample, espe- 
cially of a plant of extreme environments and further collections are necessary. 

Specimens mapped (Fig. 4): Coahuila, western Coahuila, high limestone 
ridge with forest of Pinus pinceana, SW end of the Sierra de la Fragua, 1-2 km N of 
Puerto Colorado; abundan!, coarse tufts 1-3 ft tall, on rocky slopes with semb oaks 
and Pinus pinceana, 2 Sep 1941, 1. M. Johnston 8763 (Type: GH, LL, TEX); Nuevo 
León, Cañón Los Aires, Cañón de Santa Catarina, en las paredes abruptas, 700-800 

m, May 1943, Hno. E. Lyonnet 3933 (MEXU). 

Cypringlea evadens (C. D. Adams) Reznicek & S. González, comb. et stat. nov. 
Basionym: Scirpus analecta var. evadens C. D. Adams, Ann. Missouri Bot. Gard. 
78: 254. 1991. Type: México. Chiapas, Mpio. Venustiano Carranza, steep slope with 
Quercus and Pinus, 3 mi. S of Aguacatenango along road to Finóla Las Rosas, 5600 
ft., 25 June 1965, D. E. Breedlove 10570 (holotype, F; isotypes, DS, MICH). 


21 


Acta Botánica Mexicana 83 : 13-23 ( 2008 ) 


Plañís in small, loose clumps with 1-4 culms; culms 25-75 cm tall, 0.6-1.9 mm 
wide, erect to spreading, triquetrous, coarsely ribbed, the angles antrorsely scabrous 
distally, smooth proximally. Leaves 6-8, essentially basal; sheaths 5.5-9 cm long, 
greenish-white to stramineous, strongly ribbed, oíd sheath bases brownish, some- 
times becoming slightly fibrous, the inner band whitish-hyaline to brown, membra- 
nous, finely veined, the apex shallowly concave to truneate or even prolonged into 
a short eontra-ligule; ligule irregularly trúncate to rounded, up to 1.8 mm long, the 
free portion brownish, 0.2 mm wide; blades linear, 8-65 cm long, 2-5(-5.8) mm wide, 
the widest 2.8-5(-5.8) mm, more or less flat to somewhat V-folded, margins and keel 
of midvein antrorsely seabrous, espeeially distally, the apex beeoming triquetrous. 
Inflorescenee terminal, umbellate, (2.6-)4-14.5 cm long, 1.5-6 cm wide, with 3-6 
primary involueral braets, the lowermost 1-2 leaf-like and more or less equaling 
to slightly exeeeding the infloreseenee, the uppermost setaeeous, lowest involueral 
bract 3-20 em long, 0.7-1. 5 times as long as the infloreseenee; primary rays 4-10 
ascending to eurving, flexuous, eompressed-trigonous to more or less terete, smooth 
or slightly antrorsely seabrous distally, the longest 3-9 em, seeond, and rarely third 
order branching present, with the spikelets ultimately solitary and long peduncled 
or in faseieles of 2-4 with typically two more or less sessile and the remainder pe- 
duneled; peduneles up to 24 mm long. Spikelets 6-60 per infloreseenee, 20-80% pe- 
duneled, narrowly ellipsoid to lanceoloid, 5-10.5 mm long, 2-3 mm wide, euneate at 
base, aeuminate at apex; seales somewhat spreading, loosely spirally arranged, with 

2- 4 sterile seales at the base of the spikelet (exeluding the prophyll) and 8-24 fertile 
seales; fertile seales 1.7-2. 8 mm long, 1-1.4 mm wide, ovate, aeute to obtuse, often 
with the midvein prolonged as a short muero, reddish brown with a green to brown, 

3- nerved mid-zone. Achene 1. 3-1.9 mm long, 0.8-1. 1 mm wide, dark brown, obovate 
to elliptic-obovate, flattened-trigonous to more or less plano-convex or even slightly 
concavo-convex, more or less cunéate to a sessile base, rounded to the apex, flnely 
papillose; style branehes reddish, feathery with elongate papillae. Anthers 0.6-1. 5 
mm long, apiculate. 

Known from Guerrero, Puebla, Oaxaca, and Chiapas, from ravines and slopes 
with mesophytic forest, pine-oak forest or open woods. It is separated from C. ana- 
lecta by the transvolcanic belt, with no eollections from northern Hidalgo to the 
Puebla-Oaxaea borden Alt. 1750-1850 m. 

Speeimens mapped (Fig. 4): Chiapas, Mpio. Venustiano Carranza, 3 mi. S of 
Aguacatenango along road to Pinola Las Rosas, 5600 ft., 22 July 1965, D. E. Breed- 
love 11204 (DS, MICH); Mpio. Jitotol, 6 mi. N of Jitotol, ca 92°40' W, 17°30' N. 
5100 ft, Sep 1971, R. F Thorne & E. W. Lathrop 41357 (DS); Guerrero, rd from 


22 


Reznicek y González Elizondo: Cypringlea (Cyperaceae) revisited 


Milpillas to Atoyac de Alvarez, 9 mi WSW of Xochipala, 5400 ft., 30 June 1982, W. 
W Thomas 2830 with J. Rawlins & O. Sholes (MICH); Oaxaca, 97 km by road S of 
Teotitlan on road to Oaxaca, 1850 m, 10 Oct 1983, W. R. Anderson 12997 (MICH); 
Puebla, Cerro de Paxtle, in the vicinity of San Luis Tultitlanapa, July 1907, C. A. 
Purpus 2889 (GH, MO, US). 


ACKNOWLEDGEMENTS 

Thanks are given to Mark Strong by comments, to Susan Reznicek for help 
with the images, to Jorge Tena for the map, and to Tom Wendt for sending images 
and data on the type of C. coahuilensis. The curators of ANSM, CIIDIR, ENCB, 
lEB, GH, LL, MEXU, MICH, and TEX provided facilities to revise material. So- 
corro González acknowledges support for research of the COFAA and EDI, Instituto 
Politécnico Nacional. 


LITERATURE CITED 

Adams, C. D. 1991. New combinations and a new variety in the Cyperaeeae of Mesoameriea. 
Ann. Missouri Bot. Gard. 78(1): 254. 

Adams, C. D. 1994. Cyperaceae, Isolepis, Oxycaryum, Scirpus, Bolboschoenus, 
Schoenoplectus. Flora Mesoamericana 6: 447-449. 

Beetle, A. A. 1947. Scirpus. North Amer. Fl. 18: 481-504. 

Bruhl, J. 1995. Sedge genera of the world: relationships and a new classification of the 
Cyperaceae. Austral. Syst. Bot. 8: 125-305. 

Espejo Serna, A. & A. L. López-Ferrari. 1997. Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis 
florística, parte V. Cyperaceae. Consejo Nacional de la Flora de México, Universidad 
Autónoma Metropolitana Iztapalapa y Comisión Nacional para el Conocimiento y 
Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 98 pp. 

Goetghebeur, P. 1998. Cyperaceae. In: Kubitzki, K. (eds.). The families and genera of 
vascular plants. Vol. 4. Springer-Verlag. Berlin. pp. 141-190. 

Reznicek, A. A. 2005. Northern Mexican Cyperaceae, somebiogeographical and conservation 
problems. Resúmenes. Simposio internacional El Conocimiento Botánico en la 
Gestión Ambiental y el Manejo de Ecosistemas. CIIDIR-IPN Durango y Sociedad 
Botánica de México. Durango, Dgo. pp. 25-26. 

Strong, M. T. 2003. Cypringlea, a new genus of Cyperaceae from México. Novon 13: 123- 
132. 

Recibido en enero de 2007. 

Aceptado en noviembre de 2007. 


23 



Acta Botánica Mexicana 83: 25-32 (2008) 


NOTA SOBRE PORTULACA CALIFORNICA LEGRAND 
(PORTULACACEAE), UNA ESPECIE ENDÉMICA POCO CONOCIDA DE 

BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO* 


Gilberto Ocampo^’^y J. Travis Columbus^ 


Tnstituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Apdo. postal 386, 61600 

Pátzcuaro, Michoacán, México. 

^Rancho Santa Ana Botanic Carden, 1500 North College Avenue, 
Claremont, California, 91711 E.U.A. gilberto.ocampo(gcgu.edu 


RESUMEN 

Portulaca californica Legrand es una de las eineo especies del género que se conocen 
de la península de Baja California y a pesar de que se trata de un taxon endémico al estado de 
Baja California Sur, se sabe poco él. Este trabajo aporta datos acerca de la especie, resultado 
del trabajo de campo y de la revisión de ejemplares de herbario. Se trata de plantas perennes, 
postradas a decumbentes, que se distinguen por tener hojas imbricadas especialmente en 
plantas jóvenes y en los ápices florales de individuos maduros, así como por sus flores de 
color magenta, cápsula con opérenlo campanulado y semillas de color gris brillante. La 
especie se distribuye en la proximidad de la franja costera en ambos lados de la porción 
meridional de la península, donde la creciente expansión del desarrollo turístico representa 
un peligro para su subsistencia. 

Palabras clave: Baja California Sur, México, Portulaca, Portulacaceae. 


ABSTRACT 

Portulaca californica is one of flve species in the genus distributed on the Baja 
California península and is endemic to the State of Baja California Sur. Little is known about 
its distribution and biology. We studied the species in the fleld and herbarium to improve 


* Trabajo realizado con el apoyo flnanciero de Rancho Santa Ana Botanic Carden, de la 
Fundación Prywer, del University Club of Claremont, del Instituto de Ecología, A.C. y del 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 


25 


Acta Botánica Mexicana 83 : 25-32 ( 2008 ) 


upon the limited knowledge. It is a perennial plant with stems prostrate to decumbent, leaves 
imbrícate in young individuáis and at branch tips in mature plants, flowers magenta, the 
lid of the capsule eampanulate, and seeds shiny grey. The speeies is distributed along both 
eoasts of the Southern part of the península, where aeeelerated development for tourism is a 
threat to the survival of the speeies. 

Key words: Baja California Sur, Méxieo, Portulaca, Portulaeaceae. 


Portulaca californica Legrand (Portulaeaceae) es una de las espeeies del gé- 
nero que junto con P. halimoides L., P. olerácea L., P. suffrutescens Engelm. y P. 
umbraticola Kunth subsp. lanceolata (Engelm.) J. F. Matthews & Ketron, se distri- 
buyen en la península de Baja California. A pesar de que se trata de un taxon rela- 
tivamente bien distribuido en la parte meridional de la península, éste no se ineluye 
en los trabajos más importantes sobre la flora de la región (e.g., Shreve y Wiggins, 
1964; Wiggins, 1980), ni en un estudio reeiente sobre los endemismos bajacalifor- 
nianos (Riemann y Ezcurra, 2007); únieamente Legrand (1952, 1962) y el Programa 
de Manejo del Área de Proteeeión de la Flora y Fauna de las Islas del Golfo de Cali- 
fornia (Anónimo, 2000) registran esta especie eomo elemento de la flora peninsular. 
No obstante que este último trabajo versa sobre la parte insular de Baja California, 
no hace mención específlea de la distribución de la espeeie en el sistema de islas. 

La presente eontribución muestra datos acerca del taxon, ineluyendo su dis- 
tribueión, obtenidos a partir de trabajo de campo y de la revisión de las eoleeciones 
MEXU, MVM, RSA-POM y SD. Los ejemplares del herbario regional HCIB no 
estuvieron disponibles, pero la informaeión de las etiquetas de colecta fue amable- 
mente proporeionada por su curador. 

Portulaca californica se eneuentra distribuida en ambas eostas de la porción 
meridional de la Península (Fig. 1), siendo la zona de la Laguna San Ignacio el punto 
más septentrional de su área conocida. Hasta el momento P. californica sólo se ha 
registrado de las islas de Las Ánimas, San Ildefonso y San José, pero es probable 
que se eneuentre mejor distribuida a través del sistema insular del Golfo de Cali- 
fornia. Esta circunstaneia podría sugerir la posible preseneia del taxon en las costas 
de Sinaloa y/o Sonora, pero hasta la fecha la revisión de especímenes, así eomo la 
informaeión proporcionada por los herbarios UAS y USON, no lo han confirmado. 

Las plantas de esta especie son perennes, eon raíees un tanto suberosas, de las 
cuales brotan tallos postrados o deeumbentes, de (5)10 a 40 em de largo. Las hojas 
son alternas, sueulentas, dispuestas en internodos por lo general muy eortos, produ- 


26 


Ocampo y Columbus: Nota sobre Portulaca californica en Baja California Sur, Méxieo 


112 ° 00 ' 110 ° 00 ' 



Fig. 1. Distribución conocida de P. californica en el estado de Baja California Sur. 


ciendo así un patrón imbricado, sobre todo en plantas en desarrollo y en los ápices 
florales (Fig. 2A), con escasos pelos axilares; la lámina tiene forma oblongo -elíptica 
a oblongo-espatulada, con el ápice obtuso. La flor es de color magenta (Fig. 2B), de 
alrededor de 5 mm de diámetro, con 4 a 9 estambres. La cápsula mide ca. 2.5 mm de 
largo y cuenta con un opérenlo de forma campanulada; contiene numerosas semillas 
reniformes, de color gris brillante, de aprox. 0.5 mm de largo, con la superflcie de 
la testa cubierta de tubérculos cortos, casi planos, estelulados en su base (Fig. 2C). 
Los ejemplares se han observado en floración de septiembre a noviembre y en fruto 
de septiembre a mayo. Es común encontrar especímenes de la especie ídentífleados 
como P. suffrutescens, la cual se diferencia de P. californica por tener tallos erectos, 
hojas lineales, flores de color amarillo con más de 15 estambres y por tener el opér- 
enlo de la cápsula de forma semiesférica. 


27 


Acta Botánica Mexicana 83 : 25-32 ( 2008 ) 




Fig. 2. Portulaca californica. A. aspecto general de la planta; B. flor y cápsulas inmaduras 
cubiertas por el cáliz; C. imagen de una semilla vista a través del microscopio electrónico de 
barrido (G. Ocampo y J. T Columbas 1529). 

El taxon se encuentra principalmente cerca de dunas costeras estables o en 
suelos arenosos adyacentes a las costas con vegetación de matorral sarcocaule, pre- 
ferentemente a sotavento, pero también en lugares expuestos directamente a la brisa 
del mar. En general, la especie se halla en terrenos abiertos, planos o ligeramente in- 
clinados. Entre las especies con las que P. californica se encuentra asociada frecuen- 
temente tenemos a Boerhavia sp., Euphorbia spp., Jouvea pilosa (J. Presl) Scribn., 
Pectis sp., Trianthema portulacastrum L. 

Debido a que la planta está distribuida en un amplio sector de la mitad sur 
de la península (ver Apéndice) aunado al hecho de que en los lugares en los que se 
encuentra puede ser abundante localmente, por el momento no se le considera dentro 
de alguna categoría de riesgo. No obstante, debido al ritmo acelerado de crecimiento 
y urbanización que experimenta la región, las poblaciones de P. californica se en- 


28 





Ocampo y Columbus: Nota sobre Portulaca californica en Baja California Sur, Méxieo 


cuentran potencialmente amenazadas por la destrucción de los habitats costeros con 
fines de desarrollo turístico. 

Los análisis filogenéticos preliminares del marcador molecular de núcleo 
ITS (Ocampo y Columbus, inédito), muestran a P. californica como miembro de un 
ciado compuesto por especies norteamericanas, teniendo a P. suffrutescens como 
especie hermana. Esta última se distribuye en el norte de México (incluyendo Baja 
California Sur) y sur de E.U.A., en altitudes mayores a (200) 600 m, por lo que hasta 
este momento, y en espera de observar la filogenia que resulte del análisis de otros 
marcadores moleculares, se especula que después de haberse introducido a la penín- 
sula, alguna de sus poblaciones se diferenció y dio lugar a P. californica, la cual se 
estableció en ambientes costeros. 

Clave para las especies de Portulaca de la península de Baja California. 

Clave para ejemplares con fior 

1 Pétalos de color magenta P. californica Legrand 

1 Pétalos de color amarillo. 

2 Pelos de las axilas foliares ausentes o de hasta 1 mm de largo; hojas aplana- 
das, lanceoladas a oblanceoladas u obovadas a espatuladas, generalmente de 
más de 4 mm de ancho. 

3 Plantas por lo general erectas; hojas lanceoladas a oblanceoladas u obo- 
vadas, ápice generalmente agudo, en ocasiones redondeado; ápice de los 

pétalos a menudo rojizo 

P. umbraticola Kunth subsp. lanceolata (Engelm.) J. F. Matthews & Ke- 
tron 

3 Plantas por lo general postradas; hojas obovadas a espatuladas, ápice obtuso 

a redondeado; pétalos completamente amarillos P. olerácea L. 

2 Pelos de las axilas foliares presentes, de más de 3 mm de largo; hojas rollizas, 
lineales a oblongas, generalmente de hasta 2 mm de ancho. 

4 Plantas perennes con raíces carnosas, fasciculadas; tallos de más de 10 cm 

de largo, erectos P. suffrutescens Engelm. 

4 Plantas anuales; tallos de hasta 8 cm de largo (en muy raras ocasiones más 
largos), postrados a decumbentes P. halimoides L. 

Clave para ejemplares con fruto 

1 Pelos de las axilas foliares ausentes o de hasta 1 mm de largo; hojas aplanadas, 
lanceoladas a oblanceoladas u obovadas a espatuladas, generalmente de más de 
4 mm de ancho. 


29 


Acta Botánica Mexicana 83 : 25-32 ( 2008 ) 


2 Plantas por lo general postradas; opérenlo de la eápsula eampanulado, eubier- 
to por un eáliz persistente; semillas de color negro P. olerácea L. 

2 Plantas por lo general erectas; opérenlo de la cápsula deprimido hasta casi 

plano, no cubierto por un cáliz persistente; línea de dehiscencia con un ala 

membranosa; semillas de color gris 

P. umbraticola Kunth subsp. lanceolata (Engelm.) J. F. Matthews & Ketron 
1 Pelos de las axilas foliares presentes, de más de 3 mm de largo; hojas lineales a 
oblongas u oblongo-elípticas, de hasta 3 mm de ancho. 

3 Plantas anuales; tallos de hasta 8 cm de largo (en muy raras ocasiones más 

largos) P. halimoides L. 

3 Plantas perennes; tallos un tanto suberosos en su base, de más de 10 cm de 
largo. 

4 Raíces carnosas, fasciculadas; tallos erectos; hojas lineales; opérenlo de la 

cápsula hemisférico P suffrutescens Engelm. 

4 Raíces pivotantes; tallos postrados a decumbentes; hojas oblongo-elípti- 
cas; opérenlo de la cápsula eampanulado P. californica Legrand 


AGRADECIMIENTOS 

Deseamos agradecer a Adrián Beltrán (UAS), José Luis León de la Luz 
(HCIB), Rosalinda Medina-Lemos (MEXU) y Jesús Sánchez-Escalante (USON) 
por su ayuda en la obtención de información de material de herbario, así como a 
Héctor Osorio (MVM), Jon Rebman (SD) y Sula Vanderplank (RSA-POM) por las 
facilidades otorgadas para revisar las colecciones que están a su cargo. Asimismo se 
agradece a Patricia Mayoral por la revisión del presente trabajo. 


LITERATURA CITADA 

Anónimo. 2000. Programa de manejo del área de proteeción de la flora y fauna de las islas 
del Golfo de California. Seeretaría del Medio Ambiente, Reeursos Naturales y Pesca. 
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D.F. 262 pp. 

Legrand, D. 1952. Algunas especies nuevas de Portulaca. Común. Bot. Mus. Hist. Nat. 
Montevideo 2(22): 2. 

Legrand, D. 1962. Las especies americanas de Portulaca. An. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 
2a. ser. 7(3): 1-147. 

Riemann, H. y E. Ezcurra. 2007. Endemic regions of the vascular flora of the península of 
Baja California, México. J. Veg. Sci. 18: 327-336. 


30 


Ocampo y Columbus: Nota sobre Portulaca californica en Baja California Sur, Méxieo 


Shreve, F. e I. L. Wiggins. 1964. Vegetation and flora of the Sonoran Desert. 2 vols. Stanford 
University Press. Stanford, California. 1740 pp. 

Wiggins, I. L. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press. Stanford, California. 
1025 pp. 


Recibido en agosto de 2007. 
Aceptado en enero de 2008. 


31 


Acta Botánica Mexicana 83 : 25-32 ( 2008 ) 


APÉNDICE 

Ejemplares de Portulaca californica revisados y/o registrados. 

MÉXICO. Baja California Sur: San Ignacio Lagoon, E side, on the trail to the “cardons”, 
municipio de Mulegé, 21.11.1977, C. Davidson 5476 (RSA-POM!); SE shore of San Ignacio 
Lagoon, municipio de Mulegé, 26°45' N 113°13' W, 27.III.1974, R. Moran 21193 (SD!); Isla San 
Ildefonso, NW eorner, municipio de Mulegé, 26.6° N 111.4' W, 21.III.1971, J. R. Hastings 71- 
112 (SD!); near S end of Isla San Ildefonso, SW of Mulegé, municipio de Mulegé, 15.IV.1963, 
I. L. Wiggins y D. B. Wiggins 18259 (MEXUI); Ildefonso Island, top near S end, municipio 
de Mulegé, 26°37' N 111°27' W, 2.IV.1962, R. Moran 9071 (SDI); Ildefonso Island, municipio 
de Mulegé, 26°37.5' N 111°26.5' W, 14.V.1952, R. Moran 4138 (MEXUI, RSA-POM!, SD!); 
Boea de las Animas, N end of Magdalena Bay, municipio de Comondú, 25°41' N 112°03' W, 
29.IV.1972, P. J. Mudie 838 (SD!); La Soledad, estero al S del poblado Puerto Adolfo Mateos, 
en la parte noreentral del estero, al SW del tanque grande de agua, al S de la gasolinería que 
se eneuentra a la entrada del pueblo, munieipio de Comondú, 25°1 1.330' N 112°05.907' W, 
27.X.2005, G. Ocampo yJ.T. Columbas 1497 (RSA-POM!); Isla Las Ánimas, E of Isla San 
José, municipio de La Paz, 12.IV.1962, 1. L. Wiggins 17676 (MEXUI); Las Ánimas Rock, 
municipiodeLaPaz,25°06.5'N110°31.5'W,12.IV.1962,i?.Mjra« 9455 (SDI); Isla SanJosé,SW 
side, municipio de La Paz, 24°56'28"N 110°37'35" W, 24.IX.1996, J. Rebman etal. 3593 (HCIB, 
SDI); aprox. 2 km al NE de Punta Conejo, al W de La Paz, munieipio de La Paz, 24°05'03" N 
110°00'40" W, 27.X.2005, G. Ocampo y J. T Columbas 1499 (RSA-POM!); about 1/4 mi. 
SW of Guadalupe, municipio de La Paz, 29.IV.1931, I. L. Wiggins 5547 (holotipo: CAS; 
isotipos: MVM!, NY, UC); vicinity of Raneho Las Cruces, especially large granite wash 
just N of main ranch, municipio de La Paz, 24°12'33" N 110°04'46" W, 12.X.2000, J. Rebman 
6993 (HCIB, SDI); in sandy soil along margin of loading strip at Las Cruees, on Gulf coast 
E of La Paz, munieipio de La Paz, 17.XII.1958, 1. L. Wiggins 14390 (MEXUI); N of Todos 
Santos, beaeh dunes at Carrizal, municipio de La Paz, 23°34' N 110°21' W, 30.XII.1996, 
B. Vinton 35 (HCIB, SDI); al NW del poblado Todos Santos, sobre una brecha que corre 
paralela al mar, munieipio de La Paz, 23°28'21" N 110°15'36" W, 28.X.2005, G. Ocampo y J. 
T Columbas 1506 (RSA-POM!); orilla de pequeña bahía en el Hotel Las Pozas, en el poblado 
de Todos Santos, munieipio de La Paz, 23°26'18" N 110°13'55" W, 1.XI.2005, G. Ocampo 
yJT Columbas 1529 (RSA-POM!); al S de la playa Los Cerritos, al N de Rancho Nuevo, 
al S de Todos Santos, sobre la earretera a Cabo San Lucas, municipio de La Paz, 23°17'08" N 
1 10°09'29" W, 29.X.2005, G. Ocampo y J. T Columbas 1507 (RSA-POM!); playa al NE de La 
Ribera, munieipio de Los Cabos, 23°35'48" N 109°34’32" W, 29.X.2005, G. Ocampo y J. T. 
Columbas 1514 (RSA-POM!); playa Costa Azul, entre los hoteles Crown Plaza y Posada Real, 
en la zona hotelera de San José del Cabo, municipio de Los Cabos, 23°02'37" N 109°41'52" W, 
29.X.2005, G. Ocampo y J T Columbas 1511 (RSA-POM!); San José del Cabo, municipio 
de Los Cabos, 18.1.1923, M. E. Jones 24194 (RSA-POM!); puente El Tule II, desemboeadura 
del río El Tule, aprox. 10 km al SW de San José del Cabo, municipio de Los Cabos, 
22°57'43" N 109°48'00" W, 29.X.2005, G. Ocampo y JT Columbas 1509 (RSA-POM!). 


32 


Acta Botánica Mexicana 83: 33-47 (2008) 


BLOOM OF PERIDINIUM QUINQUECORNE ABÉ IN LA ENSENADA DE 
LA PAZ, GULF OF CALIFORNIA (JULY 2003) 


Ismael Gárate-Lizárraga^ and María del Socorro Muñetón-Gómez^’^ 

^Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 
Departamento de Plancton y Ecología Marina, Avenida Instituto Politécnico 
Nacional s/n, Colonia Playa Palo de Santa Rita, Apdo. postal 592, 23096 La Paz, 

Baja California Sur, México. igarate(gipn.mx 
^Centro de Estudios Tecnológicos del Mar núm. 4, Avenida Instituto Politécnico 
Nacional y Calle Cetmar s/n, 23096 La Paz, Baja California Sur, México. 


ABSTRACT 

Microalgae blooms are frequent and periodic throughout the year in La Ensenada de 
La Paz, a lagoon formed by a large sand bar enelosed at the Southern end of the Bahía de La 
Paz in the southwestern Gulf of California. Brown patehes of the dinoflagellate Peridinium 
quinquecorne Abé, an armored dinoflagellate that is eosmopolitan in neritic and estuarine 
waters, were observed in July 2003 near a beaeh at the mouth of the lagoon. The patehes were 
about 50-100 m long by 10-15 m wide and persisted for two days when water temperature 
was 26.2 to 27 °C. The blooms oeeurred after four days of a heavy rain. Abundance of P. 
quinquecorne varied from 3.4 to 6.4 x 10^ cells 1' and chlorophyll a varied from 13.20 to 
17.75 mg m ^ Coneentrations of nutrients in this area were higher than normal, related to a 
continuous re-suspension of sediment caused by wave aetion. The higher nutrient content 
prometed formation of patehes of P. quinquecorne in this part of the lagoon. 

Key words: Ensenada de Ea Paz, Gulf of California, México, microalgae bloom, 
Peridinium quinquecorne. 


RESUMEN 

Eos florecimientos de microalgas son frecuentes y periódicos a lo largo de todo el 
año en Ea Ensenada de Ea Paz, una laguna formada por una barra de arena larga que se 
encuentra al extremo sur de la Bahía de Ea Paz, ubicada al suroeste del Golfo de California. 
En julio de 2003 se observaron parches de color café de Peridinium quinquecorne Abé en la 
playa cercana a la boca de esta laguna. P. quinquecorne es un dinoflagelado tecado, el cual 
es cosmopolita en aguas neríticas y estuarinas. Eos parches presentaron 50 y 100 m de largo 


33 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 


por 10-15 m de ancho y fueron observados durante dos días cuando la temperatura del agua 
era de 26.2 a 27 °C. Los parches de P. quinquecorne se detectaron cuatro días después de 
haber llovido. La abundancia de P. quinquecorne varió de 3.4 a 6.4 x 10^ céls 1 ^ y la clorofila 
a lo hizo entre 13.20 y 17.75 mg m ^ Las concentraciones de nutrientes en esta área fueron 
más altas que las normales, lo cual puede deberse a la resuspensión de sedimentos causados 
por acción de la marea. El alto contenido de nutrientes promovió la formación de parches de 
P. quinquecorne en esta porción de la laguna. 

Palabras clave: Ensenada de La Paz, florecimiento de microalgas. Golfo de California, 
México, Peridinium quinquecorne. 


INTRODUCTION 

Microalgae blooms are proliferations of different species of phytoplankton 
including dinoflagellates, diatoms, raphidophytes, cyanobacteria and ciliates in 
Coastal marine environments. Dinoflagellate blooms are often referred as red tides 
because of the color imparted by algae suspended in the seawater. Most species of 
microalgae or phytoplankton are not harmful and serve as energy producers at the 
base of the food web. Microalgae blooms have increased in the past 15 years in the 
Gulf of California (Cortés-Altamirano & Licea-Durán, 2004; Gárate-Lizárraga et 
al., 2006a). Natural events, as well as human activities, have contributed to this 
increase; however, some of the increased notoriety, could be related to an increase 
of publications by Mexican researchers (Cortés-Altamirano & Alonso -Rodríguez, 
1997; Gárate-Lizárraga et al., 2001; 2004a; 2006a; Alonso-Rodríguez & Ochoa, 
2004; Cortés-Altamirano & Licea-Durán, 2004; Band-Schmidt et al., 2005). Along 
the Pacific coast of México, species with the greatest increase are the ciliate Myrio- 
necta rubra (Lohman) Jankowsky and the dinoflagellate Gymnodinium catenatum 
Graham (Gárate-Lizárraga et al., 2006b). 

The order Peridiniales ineludes dinoflagellates having a transverse flagellar 
furrow normally located within the middle third of the length of cell; the theca is 
composed of several tens of cellulose plates organized in several series paralleling 
the transverse furrow. They are free-living, photosynthetic or nonphotosynthetic 
dinoflagellates oceurring in marine, brackish, and freshwater environments 
(Pensóme et al., 1993). Blooms of species in this order, such as Ceratium balechii 
Meave, Okolodkov & Zamudio, Ceratium furca (Ehrenberg) Claparade & Lachman, 
Gonyaulax polygramma Stein, Peridinium quinquecorne Abé, Heterocapsa triquetra 
(Ehrenberg) Stein, and Scrippsiella trochoidea (Stein) Loeblich, (Cortés-Altamirano 


34 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


& Alonso-Rodríguez, 1997; Gómez- Aguirre, 1998; Gárate-Lizárraga et al., 2001; 
2006a; Peña-Manjarrez et al., 2005) were reported from the coasts of Mexieo. 
Peridinium Ehrenberg is a large genus of small-to-medium-sized dinoflagellates. 
Some, but not all, are photosynthetic. The latter are brown because of their aceessory 
photosynthetie pigments and oecur in freshwater and marine habitats worldwide. 
At least a few photosynthetic species can form significant blooms, some of them 
associated with obnoxious odors, and fish kills. There are few reports of blooms of P. 
quinquecorne along the Pacific coast of México (Cortés-Altamirano, 2002; Gárate- 
Lizárraga et al., 2006a). 

Bahía de La Paz is an area where blooms have been frequently sighted since 
1984. More than forty blooms and twenty-five bloom-forming taxa have been re- 
corded in this bay, including La Ensenada de La Paz (Gárate-Lizárraga et al., 2006a). 
The bloom-forming species belong to different phytoplankton groups: dinoflagel- 
lates, diatoms, raphidophytes, planktonic cyanobacteria, and the ciliate Myrionecta 
rubra. This study describes the conditions in which P. quinquecorne proliferated at 
the mouth of a lagoon in the southwestern part of the Gulf of California. 


MATERIAL AND METHODS 

On 23-24 July 2003, brown patches appeared in the mouth of the Ensenada de 
La Paz (24°06' - 24°H' N, 110°19' - 110°26' W), a lagoon formed by the very large 
sand spit at the Southern end of the Bahía de La Paz (Fig. 1). The inlet is 1.2 km 
wide, 4 km long and 7 m deep. At mean sea level, the surface area of the lagoon is 
approximately 45 km^. The lagoon is shallower than the inlet; with depths from 2 to 
6 m. The tide regimen is a mixed semidiurnal type (Obeso-Niebla et al., 1993). 

Sea surface temperature was measured with a bucket thermometer (Kahlsico 
International Corp., El Cajón, CA, USA). Water samples were collected in plástic 
bottles to determine nutrient concentrations (NH^, NO 3 , PO^, and SiOJ, pigments, 
and identification and abundance of species of phytoplankton. Samples of phyto- 
plankton from the bloom arcas were fixed and preserved with Lugol’s solution for 
identification and cell counts. We estimated abundance of phytoplankton at the same 
time as we identified the microorganisms. Cell counts were made in 5 -mi settling 
chambers under an inverted phase contrast microscope (Hasle, 1978). Photographic 
documentation of the main representative dinoflagellate species was made with a 
digital camera (Cool SNAP-Pro Media Cybernetics, Silver Spring, MD, USA) and 
imaging software (Image-Pro Plus 4.1, Media Cybernetics). 


35 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 



Fig. 1. a) Location of blooms dominated by Peridinium quinquecorne; b) tidal variations on 
23 and 24 July 2003. Arrows indícate the time of sampling. 


To quantify phytoplankton biomass 250-ml seawater was passed through 
Whatman GF/F filters and the filters were frozen at -20 °C until further analysis. 
Filters were thawed and extracted in 10 mi of 90% aeetone overnight at 4 °C in the 
dark. Chlorophyll a eoncentrations were ealculated from speetrophotometrie absor- 
bance measurements using the equations of Jeffrey & Humprey (1975). Nutrients 
were measured aecording to Striekland & Parson (1972). Tidal reeords were ob- 
tained from a meteorologieal station located 200 m from the southwestern shore of 
the Ensenada de La Paz. 


RESULTS 

Brownish patches (-50-100 m long, 10-15 m wide) were direetly observed 
for two days in the mouth of the lagoon during rising tides (Fig. Ib). Surfaee water 


36 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


temperature in the bloom ranged from 26.2 to 27.0 °C. The patches were observed 
for two days after four days of rain. Concentrations of nutrients (in pM) were higher 
during the first day and varied as follows: ammonium (1.01 to 3.56), nitritos (0.26 to 
1.86), nitratos (0.31 to 3.59), orthophosphates (0.65 to 1.42), and silicatos (2.13-10.21) 
(Figs. 2a, 2b). 

The phytoplankton samples were mainly dominated by P. quinquecorne 
(>99% of the total phytoplankton abundance). A total of 26 microalgae species 
were identified. Dinoflagellates were by far the most important group in abundance 
(9 species), but diatoms were more diverse (17 species) (Table 1). The density of 
phytoplankton at the sampling stations was similar on both days, varying from 
3.823 to 6.208 x 10^ cells 1'^ on day 1 and 3.408 to 6.429 x 10^ cells 1'^ on day 2 
(Fig. 2c; Table 1). Of this biomass, P. quinquecorne ranged from 3.8 to 6.2 x 10^ 
cells 1'^ on day 1 and 3.4 to 6.4 x 10^ cells 1 ^ Phytoplankton chlorophyll a varied 
from 15.84 to 16.91 mg m'^ on day 1 and 13.20 to 17.75 mg m'^ on day 2 (Fig. 2c). 
Peridinium quinquecorne cells varied greatly in size. Cells were 20 to 32 pm long 
(25 to 36 pm with spines) and 16 to 18 pm wide. P. quinquecorne cells have a 
pointed apex, and a number of projections from the hypocone (Fig. 3a, b, c, d). The 
girdle is comparatively wide and located at the middle of the cells. Chromatophores 
are numerous, ovoidal and brownish green. The pulsing vacuole that connects to 
the flagellar pore of the transversal flagellum is reddish and looks like an eyespot. 
Among diatoms, Odontella aurita (Lyngbye) Brebison miáNitzschia sigma (Kützing) 
Smith were the most abundant species. Blooms of Nitzschia sigma (2.8 to 3.4 x 10^ 
cells 1'^) occurred in September 1999 in shrimp ponds bordering Bahia de La Paz 
(unpublished data). 


DISCUSSION 

Peridinium quinquecorne is an armored dinoflagellate, characterized by four 
prominent antapical spines and a more-or-less angular shape (Abé, 1981). Balech 
(1974) transferred the species to the genus Protoperidinium, making the new com- 
bination Protoperidinium quinquecorne (Abé) Balech. Since this organism has 3 
apical plates, 2 anterior intercalary plates, 7 precingular plates, 5 cingular plates, 5 
postcingular plates, and 2 anteapical plates, we agree with Fukuyo et al. (1990) that 
it is not appropriate to place this species in the genus Protoperidinium, because this 
genus is characterized by possessing four cingular plates, including a transitional 
píate (Horiguchi & Pienaar, 1991). However, taxonomically its generic position is 


37 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 


23/07/2003 



24/07/2003 



2 3 

0 Ammonium [jM 


i 




1 2 
Nitrites [jM M Nitrates [jM 


I 



I I Chiorophyll a (mg nr^) Phytoplankton abundance cells 


Fig. 2. Variations in variables at three sampling sites on two eonsecutive days. a. Ammonium, 
nitrites, nitrates; b. orthophosphates, and silicates are in pM; c. chiorophyll a is in mg m'^ and 
total phytoplankton abundance is in cells mi '. 


still controversia!, with the ñirther possibility that this species may belong to the 
genus Pentapharsodinium (Steidinger & Tangen, 1997). Peridinium quinquecorne 
has a wide geographical distribution, ocurring along the coasts of Belize, Brazil, 


38 




Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


¿ 

é 

H-) 

+-> 

• ^ 

I 

ce 


» ^ 
le 
U 

«+H 

O 

3 

ü 

N 

ce 

Ph 

ce 

H-) 

'TS 

ce 

'TS 

ce 

H-) 

ir¡ 

w 

ce 

fl 
• ^ 

'TS 

H-) 

'TS 

;h 

O 

O 

H-) 

;h 

C/3 

H-) 

• ^ 

O 

H-) 

pin 

ir¡ 

OÍ 

ce c/3 

~ñ ° 

a s 

.y 

3 fl 
o ^ 


— I ce 

z/n ^ 

pp 0> 

<U (U 

fl 


<u 

o rn 


§ 

'TS 

§ 

< 


«U 

i 


o 

o 

(N 

3 


o 

o 


m 


m 

o (N 
O 


(N 


m 


m 

o 

o 

m 

(N 



O 

O 

O o 

o o 

O 


O 

o 

o o 

o o 

o 

(N 


(N 

OO OO 

(N 'O 

'O 





(N 



O 

O 

o o 

O o 

o 


o 

o 

o o 

o o 

o 


(N 

(N 

OO (N 

^ (N 

'O 






OO 


fl 

O 


m 

O 

I" 

O 

O 

fl 

0 

3 

1 

3h 

0 

1 

Ph 


O O O 
O O O 
^ oo oo 
cn| 


o o 
o o 
o (N 


o 

o 

(N 


o 

o 

(N 


O O O O O O o 

o o o o o o o 

^ 'O ^ oo ^ ^ o 

'O (N 


o o o 
o o o 

OO (N (N 


o o o 
o o o 

o (N OO 


o o 
o o 

(N (N 


o 


o 

o 


o 

O 

o 

o 

o 





o 


o 

o 


o 

o 

o 

o 

o 





OO 


(N 

(N 


(N 

o 

OO 

(N 

(N 








1— I 





(N 














(N 






o 

o 



O 


o 

o 

O 

O 

o 

O 

O 

o 

o 

o 



o 


o 

o 

o 

o 

o 

o 

o 

o 


(N 





o 

OO 



(N 

(N 

OO 

(N 


(N 


OO 


o o o 
o o o 


o 

o 

o 

o 

o 

(N 

in 

o 

o 

o 

o 

o 

m 


o 

o 

o 

o 

o 

'O 

o o 
o o 
o ^ 
o -H 
o 

OO 

m 

o o o 
o o o 
(N o (N 
O 
O 
(N 
'O 


O O O 

o o o 
(N o (N 
O 

o 


(U 

> 

(U 

u 

!P 
• ^ 

N 

I 

2 ^ 

H ci) 

Q 

> 

.CÍh 

> 

-C) 

se 

se 

-s; 

<Ü 


GO 

3 

X 

b 

fe ^ 

3 c§ ^ 

o 

GO r3 
. ce >1 


Oü 

u 

«u 

'fl 

«u 

M 

w 


oa 

!P 
• ^ 

N 

i 

ir 

í>^ 
fe ^ 
oa> 
!P 

sí 

C3 

se 

• 

C3 


fe g 


^ rv 


fe-a 

c/3 Q 


o 

s 


C3 

<Ü 


g 

O 

~SÍ 


es 

^3 S 

32 C3 

32 S 
Ci) ^ C3 


-íe 

^ Qq O 


a . o 

s fe^ 

CJ pin C2 h 
or¡ en 

':S 

Cü Cü C3 
K K 
O O 
CJ CJ 
CJ CJ 

fe fe 


Ü 

Q 

3 

«u 

'TS 
• ^ 
«U 

ffi 

i 

C2 

fe 

5^ 

C2 

fe 


U U ^ 


I 


!P 

P¡ 

ce 


Ü 

Q 

b 

0 
oa 

(ü 

ñ 

¥ 

C3 

> 

<Ü 

1 


ce 

> 

«u 

fe 

fe 

^ (U 

^ 3 

oaffi 

;h ^ 

«U cn 


fe ^ 
fe oa 

a <í 

GO ^ 
_ (U 

g'á' 

H Kf 


3 

«U 


N 

g 


oa 

p¡ 


pin 

pin 

t/3 


a| 

5.a 

á a* 

Cü cn 
b- 35 

4-^ 


.3 




fe 

<Ü 


fe 
fe 

en 
O 
o 

en 
«U 

3 00 
^ W 

fe 
fe 
fe 
Ü 

33 (U fe 

•2 ño 

"fe 

P fe fe 

S WQ 

K S 
35 ^ 

Sí 

fe fe 
O .fe 


0 

1 


3d 
o C3 

fl N 

<G) KJ 

b ^ 

W ^ 

«u o 

3 

H-) 

3 


3 ^ fes 

Sli 

o Cfe 




3 


35 

S Eg 


o 
fe 

0 

fe (U 

c^ ce 
es <u 

er¡ 

fe "fe 
-fe fe 
fe fe 
fe "fe 

Cl fe 

r "fe 

fe a 

1 

.fe a 
fe ^ 

fe .fe 

^ C 


I 

I 

o 

ce 

hJ 


«u 

"T3 
HU 


O 

•3 


u • 


4P 
^1 
s 

M 
w 


ce <J 


35 en 
fe S 
fe fe 

S fe 

s 

32 

i I 

o ü 


O 
í>^ 
«u ^ 

p 

fe ^ 

g 

o 

fe 
fe 

s 
3^ 

K 


S 

3^ 


S 

.K 

S! 

fe 


g 

S2 

fe 

fe 

g 

g 


fe. fe. 


39 


Prorocentrum lima (Ehrenberg) Dodge 1400 200 200 

Prorocentrum micans Ehrenberg 200 200 1400 1000 2000 

Prorocentrum rhathymum Eoeblich III, Sherley & Schmidt 800 200 1200 800 800 800 

TOTAEPHYTOPEANKTONABUNDANCE 4427000 6208000 3821800 6429200 3407800 5218800 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 



Fig. 3. Peridinium quinquecorne cells observed under light microscopy: A. water sample 
with several specimens; B, C, D, E and F. photographs of individual specimens. 


China, India, Malaysia, México, Japan, Russia, South Africa, Spain, Tunisia, and 
the USA (Abé, 1981; Dodge, 1985; Konovalova et ah, 1989; Horiguchi & Pienaar, 
1991; Shamsudin et ah, 1996; Tomas, 1998: Trigueros & Orive 2000; Turki & El 
Abed, 2001; Faust et ah, 2005; Barón-Campis et ah, 2005; Gárate-Lizárraga et al., 
2006a; Proenga et al, 2006, Okolodkov et al., 2007). 

Along the Pacific coast of México, P. quinquecorne is distributed from Punta 
Baja, Baja California (29°59' N, 115° 49' W) to around Puerto Madero, Chiapas (14° 
41' N and 92° 25' W) (Okolodkov & Gárate-Lizárraga, 2006; Gárate-Lizárraga et 
al., 2007a; this study) (Fig. 4). In the Gulf of California, Martínez-López & Gárate- 
Lizárraga (1994) first reported this species in Bahía Concepción. Recently, this spe- 
cies has been observed in Bahía de Los Angeles on the northwestern coast of the 
Gulf of California (Gárate-Lizárraga, this study) and in several Coastal lagoons of 
the Sinaloa State in low concentrations (Ibarguen-Zamudio, 2006). Cortés-Altami- 
rano et al. (2006) described P. quinquecorne as a recent introduction species in the 
Gulf of California, but this hypothesis is not well supported because dinofiagellates 
are a difficult group to identify. According to Alonso-Rodríguez & Ochoa (2004) 
the first observation of this species was incorrectly identified as Amylax triacantha 


40 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 



Fig. 4. Reports (gray circles) and blooms (black circles) of Peridinium quinquecorne along 
both coasts of México. Sources: Martínez-López & Gárate-Lizárraga (1994), Cortés- 
Altamirano & Licea-Durán (2004), Barón-Campis et al. (2005), Anonymous (2005), Gárate- 
Lizárraga et al. (2006a,b), Okolodkov & Gárate-Lizárraga (2006), Ibarguen-Zamudio (2006), 
Okolodkov et al. (2007), this study. B.C. = Baja California, B.C.S. = Baja California Sur, 
CHIS. = Chiapas, JAL= Jalisco, SIN. = Sinaloa, OAX. = Oaxaca and VER. = Veracruz. 


(Jorgensen) Sournia. It is possible that the small cells of P. quinquecorne (20 to 32 
pm) have been present in Mexican waters much earlier, but in low concentrations 
(Martínez-López & Gárate-Lizárraga, 1994) and not identified correctly or simply 
ignored. 

Concentrations of nutrients were higher than reported for the inlet part of 
the lagoon in a previous study (Cervantes-Duarte et al., 2001). This may be a con- 
sequence of collecting samples near the beach (at 1-3 m deep), where bottom sedi- 
ments are agitated by wave action. Brownish patches of P. quinquecorne were di- 
rectly observed when tide was rising, suggesting that the bloom observed near the 


41 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 


shore is in part a result of an accumulation processes. Faust et al. (2005) identified P. 
quinquecorne in floating detritus at Douglas Cay and The Lair in Belize also form- 
ing red tides too (1.15 x lO^eells 1'^). Okolodkov et al. (2007) foundP. quinquecorne 
in some samples of macrophytes in a reef zone near Veraeruz, México. They pos- 
tulated that this species is part of epiphytic assemblages and could be the organism 
involved in recurren! red tides observed in 2005 on 24 May, 4 and 12, August, 12 to 
14, 18 and 25 October, and in 2006 on 20 June, 25 July to 5 August, and 15 August. 
Blooms of P. quinquecorne in Veraeruz always occurred very cióse to the coastline. 
We suggest that blooms near the beach indícate that this species prefers nutrient- 
rich environments. Shamsudin et al. (1996) reported a P. quinquecorne bloom in 
brackish fishponds at Terengganu, Malaysia on the South China Sea, where organic 
and inorganic nutrients were high during the dry season prior to the wet monsoon. 
They concluded that this seasonal condition favored proliferation of P. quinque- 
corne. Horstmann (1980) States that P. quinquecorne forms blooms in eutrophic 
and polluted brackish environments, tolerating temperatures up to 30 °C. However, 
blooms tend to disappear when temperatures drop sharply. It appears to tolérate 
salinity from 31 to 38 ups. According to the available Information we can draw the 
conclusión that P. quinquecorne is a well-adapted species to benthic and planktonic 
shallow-subtropical embayments. 

Gárate-Lizárraga et al. (2006a) reported small, isolated blooms of P. quinque- 
corne in May 2003 (2.1 x 10^ cells 1'^) and July 2004 (2.97 x 10^ cells 1'^) in Bahía 
de La Paz and suggested that these densities are typical occurrences. In contras!, 
Proen9a et al. (2006) reported 45 x 10^ cells 1'^ and pigment biomass of 356.2 mg m'^ 
during a bloom of P. quinquecorne at Balneário Camboriú, Santa Catarina, Brazil. 
In our investigation, chlorophyll a varied from 15.84 to 16.91 mg m'^ on day 1 and 
13.20 to 17.75 mg m'^ on day 2, which was similar to other events in this area involv- 
ing diatoms, other dinoflagellates, and ciliates (Gárate-Lizárraga, et al., 2003; 2004a, 
2006a). De Madariaga et al. (1989) found that P. quinquecorne was responsible for 
most of the primary production in the Gernika Estuary (Guernica, Urdaibai) during 
the blooms of the summer 1987. 

Cervantes-Duarte et al. (2001) reported seasonal variations in chlorophyll a 
for La Ensenada de La Paz ranging from 1.25 to 2.19 mg m'^. This is an eight-fold 
increase in phytoplankton biomass during the P. quinquecorne bloom here reported 
Blooms are also responsible for maintaining marine fertility in this lagoon (Gárate- 
Lizárraga et al., 2004a; López-Cortés et al., 2006). Blooms of other phytoplankton 
species oceur in the Bahía de La Paz, where particular seasonal conditions have 
been determined to lead to proliferation of some species (Gárate-Lizárraga et al.. 


42 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


2001, 2006a, 2007b). Cortés-Altamirano (2002) was the first to report a bloom of P. 
quinquecorne in the Bahía de Mazatlán in Sinaloa, at the end of August 1990 (rainy 
season) however, cells counts were not made. In our study area, the first blooms of 
P. quinquecorne were observed in May 2003, the first week in July 2004 and the two 
days described in this study. Runoff seems to be a contributing factor to blooms of 
P. quinquecorne, occurring four days after a heavy rain event. De Madariaga et al. 
(1989) mentioned that the start of a P. quinquecorne bloom took place during neap 
tides after a period of rain that provided the estuary with a considerable amount of 
nutrients, mainly nitrogen compounds and silicate. This pattern supports the view 
that P. quinquecorne requires particular environmental conditions to develop into a 
dense bloom. 

Blooms in Bahía de La Paz between May and July are very common (Gárate- 
Lizárraga et al., 2006a; 2007b). López-Cortés et al. (2006) suggested that steady 
winds from the south re-suspend sediments from the shallow bottoms of the eu- 
photic zone by creating upwelling of nutrient-rich waters. This promotes massive 
increases of phytoplankton and formation of single species blooms. No harmful ef- 
fects were observed during the bloom of P. quinquecorne we report here. Yan et al. 
(2002) estimated fish kills and economical losses from a 20-km long bloom caused 
by Scrippsiella trochoidea and P. quinquecorne in Daya Bay, Guangdong, China. 
Additionally, blooms of P. quinquecorne can be associated with low dissolved oxy- 
gen levéis in the water. Low concentrations usually oceur in water bodies between 4 
and 8 a.m. and can cause fish kills in confined arcas because there is no oxygen left 
for the fish to use (http://research.myfwc.com/features/view_article.asp?id=24273). 

Monitoring programs in Bahía de La Paz provide monthly and seasonal data 
of bloom species, as well as environmental conditions near the bloom sites (Gárate- 
Lizárraga et al., 2003; 2004b; 2006a; 2007b). This monitoring program has allowed 
US to identify new blooming species such as Gyrodinium instriatum, Freudenthal 
et Lee Akashiwo sanguinea (Hirasaka) G. Hansen & Moestrup Freudenthal & Lee, 
Octactis pulchra Schiller, Thalassiosira sp. and the toxic diatom species Pseudo- 
nitzschia fraudulenta (P.T. Cleve) Hasle, P. pungens (Grunow ex P.T. Cleve) Hasle, 
and P. pseudodelicatissima (P.T. Cleve) Heiden (Gárate-Lizárraga et al., 2006a; 
2007b.) Seasonal variations of toxic species, such as Gymnodinium catenatum and 
the degree of toxicity have already been determined (Gárate-Lizárraga et al., 2004b; 
2005) for blooms in this bay. Given the frequent occurrence of blooms, some of 
which are toxic, monitoring programs must be intensified. Acquiring more data on 
seasonal variations, duration of blooms, ecological succession of phytoplankton 
species, will improve our ability to understand the possible impact on human health. 


43 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 


Alternative methods, including satellite images must be improved to detect micro- 
algae blooms between one sampling and another. Additional arcas must be studied, 
particularly arcas where mollusks represen! an importan! commercial fishery. 


ACKNOWLEDGEMENTS 

The Instituto Politécnico Nacional (projects SIP-200603327; SIP-20071252) 
financed this study. The first author received a fellowship from the Comisión de 
Cooperación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) and from Estimulos 
al Desempeño de los Investigadores (EDI). Thanks to Maria Clara Ramírez- Jáure- 
gui (Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma 
de México), for the literature search. The group of benthic diatoms from Centro 
Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional confirmed 
identification of some diatom species. Thanks to Guillermo Gutiérrez de Velasco 
(Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Unidad 
La Paz) for tide data. We wish to dedícate this paper to the memory of Samuel Gó- 
mez-Aguirre (1937-2006) who made some importan! contributions to the study of 
dinofiagellate blooms in México. 


LITERATURE CITED 


Abé, T. H. 1981. Studies on the family Peridinidae: an unfinished monograph of the armored 
dinofiagellata. Spee. Pub. Seto Mar. Biol. Lab. 6: 1-409. 

Alonso-Rodríguez, R. & J. L. Oehoa. 2004. Hydrology of winter-spring “red-tides” in 
Bahía de Mazatlán, Sinaloa, Mexieo. Harmful Algae 3: 163-171. 

Anonymous. 2005. Seventh session of the lOC Intergovernmental Panel on Harmful Algal 
Blooms. Intergovernmental Oeeanographic Commision (of UNESCO). UNESCO 
Headquarters, París, 16-18 March 2005. http://unesdoe.unesco.org/images/0013/ 
001394/139451e.pdf 

Balech, E. 1974. El género Protoperidinium Bergh, 1881 (Peridinium Ehrenberg, 1831, 
partim). Rev. Mus. Arg. Cieñe. Nat. “B. Rivadavia” Hidrobiol. 4: 1-78. 

Band-Schmidt, C., A. Martínez-López & I. Gárate-Lizárraga. 2005. First record of 
Chattonella marina in Bahía de la Paz, Gulf of California. Harmful Algae News. An 
lOC Newsletter on toxic algae and algal blooms 28: 6-7. 

Barón-Campis, S. A., D. U. Hemández-Becerril, N. O. Juárez-Ruíz & C. Ramírez-Camarena. 
2005 . Marea roj a producida por el dinofiagelado Peridinium quinquecorne en Veracmz, 
México (Oct.-Nov. 2002): morfología del agente causal. Hidrobiológica 15: 73-78. 


44 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


Cervantes-Duarte, R., F. Aguirre-Baena, A. Reyes-Salinas & J. E. Valdez-Holguín. 2001. 
Caraeterización hidrológiea de una laguna costera de Baja California Sur, México. 
Oceánides 16: 1-11. 

Cortés-Altamirano, R. 2002. Mareas rojas: biodiversidad de microbios que pintan el mar. In: 
Cifuentes, J. L. & J. Gaxiola-López (eds.). Atlas de biodiversidad de Sinaloa. Colegio 
de Sinaloa. Guadalajara, Jalisco, pp. 29-41. 

Cortés-Altamirano, R. & R. Alonso-Rodriguez. 1997. Mareas rojas durante 1997 en la Babia 
de Mazatlán, Sinaloa, México. Rev. Cieñe, del Mar, UAS 15: 31-37. 
Cortés-Altamirano, R. & S. Licea-Durán. 2004. Decoloración de proliferaciones de 
microalgas como parámetro bioindicador en la Babia de Mazatlán, México. Rev. 
Biol. Trop. 52(Suppl. 1): 27-34. 

Cortés-Altamirano, R., M. F. Lavin, A. Sierra-Beltrán & M. C. Cortés-Lara. 2006. Hypothesis 
about transport of invader microalgae from East to the Gulf of California by marine 
currents. Rev. Cieñe, del Mar, UAS 18: 19-26. 

de Madariaga, L, E. Orive & G. T. Boalch. 1989. Primary production in the Gernika Estuary 
during a summer bloom of a dinoflagellate Peridinium quinquecorne Abé. Bot. Mar. 
32: 159-165. 

Dodge, J. D. 1985. Marine dinoflagellates of the British Isles. HM Stat. Office, Eondon. 303 

pp. 

Faust, M. A., R. W. Eitaker, M. W. Vandersea, S. R. Kibler & R A. Testen 2005. Dinoflagellate 
diversity and abundance in two Belizean coral reef-mangrove lagoons: A test of 
Margalef’s Mandala. Atoll Res. Bull. 534: 105-131. 

Fensome, R. A., F. J. R. Taylor, G. Norris, W. A. S. Sarjeant, D. I. Wharton & G. E. Williams. 
1993. A classification of living and fossil dinoflagellates. Micropaleontology Special 
Publication Number 7. 351 pp. 

Fukuyo, Y., H. Takano, M. Chibara & K. Matsuoka. 1990. Red tide organisms in Japan. An 
illustrated taxonomic guide. Uchida Rokakuho. Tokyo. 407 pp. 

Gárate-Eizárraga, L, M. E. Hernández- Orozco, C. J. Band-Schmidt & G. Serrano-Casillas. 
2001. Red tides along the coasts of the Baja California Sur, México (1984 to 2001). 
Oceánides 16: 127-134. 

Gárate-Eizárraga, I., D. A. Siqueiros-Beltrones & V. Maldonado-Eópez. 2003. First record 
of a Rhizosolenia debyana bloom in the Gulf of California, México. Pac. Sci. 57(2): 
141-145. 

Gárate-Eizárraga, L, D. J. Eópez-Cortés, J. J. Bustillos-Guzmán & F. E. Hernández- 
Sandoval. 2004a. Blooms of Cochlodinium polykrikoides (Gymnodiniaceae) in the 
Gulf of California, México. Rev. Biol. Trop. 52(Suppl. 1): 51-58. 

Gárate-Eizárraga, L, J. J. Bustillos-Guzmán, K. Erler, M. S. Muñetón- Gómez, B. Euckas 
& A. Tripp-Quezada. 2004b. Paralytic shellfish toxins in the chocolata clam, 
Megapitaria squalida (Bivalvia: Veneridae), in Babia de Ea Paz, Gulf of California. 
Rev. Biol. Trop. 52(Suppl. 1): 133-140. 

Gárate-Eizárraga, L, J. J. Bustillos-Guzmán, M. E. Morquecho-Escamilla, C. J. Band- 
Schmidt, R. Alonso-Rodriguez, K. Erler, B. Euckas, A. Reyes-Salinas & D. T. 
Góngora- González. 2005. Comparative paralytic shellfish toxin profiles in the strains 
of Gymnodinium catenatum Graham from the Gulf of California, México. Mar. Poli. 
Bull. 50: 208-236. 


45 


Acta Botánica Mexicana 83 : 33-47 ( 2008 ) 


Gárate-Lizárraga, L, M. S. Muñetón- Gómez & V. Maldonado-López. 2006a. Florecimiento 
del dinoflagelado Gonyaulax polygramma frente a la Isla Espíritu Santo, Golfo de 
California (Octubre 2004). Rev. Invest. Mar. 17: 31-39. 

Gárate-Lizárraga, L, C. J. Band-Schmidt, D. J. López-Cortés, J. J. Bustillos-Guzmán & M. 
S. Muñetón- Gómez. 2006b. Harmful algal blooms along the Mexican Paciñc coast 
(1878-2006). VII Reunión Internacional de Planctologia, del 30 de Mayo al 3 de 
Junio del 2006, Mordía, Michoacán (Book of Abstracts). 

Gárate-Lizárraga, I., C. J. Band-Schmidt, G. Verdugo-Díaz, M. S. Muñetón-Gómez & E. 
F. Félix-Pico. 2007a. Dinoflagelados (Dinophyceae) del sistema lagunar Magdalena- 
Almejas. In: Fuñes-Rodríguez, R., J. Gómez- Gutiérrez, R. Palomares- García (eds.). 
Estudios ecológicos en Bahía Magdalena. Centro Interdisciplinario de Ciencias 
Marinas-Instituto Politécnico Nacional. La Paz, Baja California Sur, México, pp. 
145-174. 

Gárate-Lizárraga, L, C. J. Band-Schmidt, J. J. Bustillos-Guzmán & D. J. López-Cortés. 
2007b. Bloom oíPseudo-nitzschia fraudulenta in Bahía de La Paz, Gulf of California 
(June-July 2006). Harmful Algae News, an lOC Newsletter on toxic algae and algal 
blooms. París. 32: 6-7. 

Gómez-Aguirre, S. 1998. Red tide occurrences recorded in México from 1980 to 1992. An. 
Inst. Biol. UNAM, Ser. Zool. 69(1): 13-22. 

Hasle, G. R. 1978. Using the inverted microscope. In: Sournia, A. (ed.). Phytoplankton 
manual. UNESCO. París, pp. 191-196. 

Horiguchi, T. & R. N. Pienaar. 1991. Ultrastructure of a marine dinoflagellate, Peridinium 
quinquecorne Abé (Peridiniales) from South Africa with particular reference to its 
chrysophyte endosymbiont. Bot. Mar. 34: 123-131. 

Horstmann, U. 1 980. Observations on the peculiar diurnal migration of a red tide Dinophyceae 
in tropical shallow waters. J. Phycol. 16: 481-485. 

Ibarguen-Zamudio, J. 2006. Composición, variación y abundancia de las comunidades 
fitoplanctónicas en tres lagunas costeras del estado de Sinaloa, México, periodo 2004- 
2005. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de 
Sinaloa. Mazatlán. Sinaloa. 105 pp. 

Jeffrey, S. W. & G. F. Humphrey. 1975. New spectrophotometric equations for determining 
chlorophylls a, b, c, and in higher plants, algae and natural phytoplankton. Biochem. 
Physiol. Pflanz 167: 191-194. 

Konovalova, G. V, T. Y. Orlova & L. A. Pautova. 1989. Atlas of the phytoplankton of the 
Japan Sea. Nauka, Leningrad, 185 pp. 

López-Cortés, D. J., J. J. Bustillos-Guzmán & I. Gárate-Lizárraga. 2006. Unusual mortality 
of krill in Bahía de La Paz, Gulf of California. Pac. Sci. 60(2): 235-242. 

Martínez-López, A. & I. Gárate-Lizárraga. 1994. Quantity and quality of the particulate 
organic matter in Concepción Bay during the spawning season of the scallop 
Argopecten circularis (Sowerby, 1835). Cien. Mar. 20: 301-320. 

Obeso-Niebla, M., A. Jiménez-Illescas & S. Troyo-Diéguez. 1993. Modelación hidrodinámica 
de la marea en la ensenada de La Paz. Invest. Mar. 4: 241-256. 


46 


Gárate-Lizárraga y Muñetón- Gómez: Bloom oíPeridinium quinquecorne in Gulf of California 


Okolodkov, Y. B. & I. Gárate-Lizárraga. 2006. An annotated checklist of dinoflagellates 
(Dinophyceae) from the Mexican Pacific. Acta Bot. Mex. 74: 1-154. 

Okolodkov, Y. B., G. Campos-Bautista, I. Gárate-Lizárraga, J. A. G. González- González, 
M. Hoppenrath & V. Arenas. 2007. Seasonal changes of benthic and epiphytic 
dinoflagellates in the Veracruz reef zone, Gulf of México. Aquat. Microb. Ecol. 
47(3): 223-237. 

Peña-Manjarrez, J. L., J. Helenes-Escamilla, G. Gaxiola- Castro & E. Orellana-Cepeda. 
2005. Dinoflagellate cysts and bloom events at Todos Santos Bay, Baja California, 
México, 1999-2000. Cont. Shelf Res. 25: 1375-1393. 

Proen 9 a, E. A., C. Odebrecht, E. E. Mafra- Júnior & M. S. Tamanaha. 2006. Flora 9 áo de 
Peridinium quinquecorne Abé na Enseada de Balneario Camburiú, S.C. Simposio 
Eatino-americano sobre Algas Nocivas, 2006. Book of Abstraéis. Itajai, Santa 
Catarina, Brasil. 244 pp. 

Shamsudin, E., A. Awang, A. Ambak & S. Ibrahim. 1996. Dinoflagellate bloom in tropical 
fish ponds of Coastal waters of the South China Sea. Environ. Monitor. Assess. 40(3): 
303-311. 

Steidinger, K. & K. Tangen. 1997. Dinoflagellates. In: Tomas, C. R. (ed.). Identifying marine 
phytoplankton. Academic Press, Inc. San Diego, California, pp. 387-589. 

Strickland, J. D. H. & T. R. Parson. 1972. A practical handbook of seawater analysis. 2nd ed. 
Fisheries Research Board of Cañada. Ottawa. 167. 310 pp. 

Tomas, C. 1998. Blooms of potentially harmful raphidophycean flagellates in Florida Coastal 
waters. In: Reguera, B., J. Blanco, M. E. Fernández & T. Wyatt (eds.). Harmful Algae. 
Xunta de Galicia and lOC-UNESCO. Santiago de Compostela. pp. 101-103. 

Trigueros, J. M. & E. Orive. 2000. Tidally driven distribution of phytoplankton blooms in a 
shallow, macrotidal estuary. J. Plankton Res. 22: 969-986. 

Turki, S. & A. El Abed. 2001. On the presence of potentially toxic algae in the lagoons of 
Tunisia. Harmful Algae News. An lOC Newsletter on toxic algae and algal blooms 
22 : 10 . 

Yan, T., Z. Ming-Jiang & Z. Jing-Zhong. 2002. A national report on harmful algal blooms 
in China. In: Taylor “Max”, F. J. R. & V. E. Trainer (eds.). Harmful algal blooms in 
the PICES región of the North Pacific. PICES Scientific Report No. 23. North Pacific 
Marine Science Organization, Sidney, BC, Cañada, pp. 119-128. 

Recibido en agosto de 2006. 

Aceptado en diciembre de 2007. 


47 



Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


DOS NUEVAS ESPECIES DE HECHTIA (BROMELIACEAE; 
PITCAIRNIOIDEAE) DEL CENTRO DE MÉXICO 


Adolfo Espejo- Serna^, Ana Rosa López-Ferrari^ e Ivon Ramírez-Morieeo^ 

^Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, División de Ciencias 
Biológicas y de la Salud, Departamento de Biología, Herbario Metropolitano, 
Apdo. postal 55-535, 09340 México, D.R, México. aes(gxanum.unam.mx 
^Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Herbario CICY. Calle 43 
Núm. 130, Colonia Chubumá de Hidalgo, 97200 Mérida, Yucatán, México. 

ramirez(gcicy.mx 


RESUMEN 

Se describen e ilustran dos nuevas especies de Hechtia, H. pretiosa y H. zamudioi. 
Ambos taxa son endémicos del centro de México, el primero de Guanajuato y el segundo 
de Querétaro. 

Palabras clave: Bromeliaceae, Guanajuato, Hechtia, México, Querétaro. 


ABSTRACT 

Two new species of Hechtia, H pretiosa and H. zamudioi are described and 
illustrated. Both taxa are endemic of central México, the former is known from Guanajuato 
and the second from Querétaro. 

Key words: Bromeliaceae, Guanajuato, Hechtia, México, Querétaro. 


El género Hechtia es prácticamente mexicano, ya que 94.3% de sus 53 taxa 
conocidos (Espejo et al., 2004, 2007; Luther, 2006) se concentra dentro de los lími- 
tes del territorio nacional. Sin embargo, estamos lejos de tener completo el inventa- 
rio definitivo del género, ya que existen todavía varios taxa por describir. 

Hechtia fue, hasta hace poco, uno de los géneros menos atendidos por los bo- 
tánicos mexicanos, dadas las características de sus representantes: plantas dioicas, 
por lo general robustas y bastante agresivas, con hojas espinosas y con períodos de 


49 


Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


floración muy cortos, lo que aunado a su distribución principalmente erémiea, impi- 
dió tener eoleeeiones eompletas y representativas de las especies que lo forman. El 
aumento, en las últimas déeadas, de la exploraeión botániea en el pais ha permitido 
contar con ejemplares más eompletos y de mejor calidad, lo que seguramente se 
reflejará en un mayor entendimiento del género. 

En el curso de la elaboraeión del fascíeulo de las Bromeliaeeae para la Flora del 
Bajio y de Regiones Adyacentes deteetamos varias poblaciones del género Hechtia 
que eorresponden, sin duda, a espeeies no descritas, para las cuales proponemos los 
siguientes nombres: 

Hechtia pretiosa Espejo & López-Ferrari, sp. nov. Figs. 1 y 3A 

Herbae rosulatae, stoloniferae, florens usque ad 1.65 m altae; caules breves, 
ineonspieui, stolones eylindriei, graeiles, 40-50 cm longi, 3-4 mm diámetro, braetea- 
ti; folia permulta, earnosa, laminae virides-citrinae triangulares, 30-50 cm longae, 
2.2-3. 5 cm latae, supra glabrae, subtus albo-lepidotae, margines spinas gerentes; 
spinae reeurvatae, 2.5-5 mm longae, axillis albo-lepidotis. Inflorescentiae laterales, 
erectae, simpliees vel bipartitae; rami masculini eylindriei, 5-46 cm longi, 2-2.5 cm 
diámetro; flores masculini rosei vel magentei, pétala et sépala ad basim per 5.5-7 
mm eonnata, limbus petalorum elliptieus, 6-8 mm longus, 3.5-4 mm latus, fllamenta 
laminaria, triangularia vel longe triangularla, 2-5 mm longa, antherae flavae, ellip- 
tieae vel oblongae, 1-1.5 mm longae; rami feminei eylindriei, 8-45 cm longi, 2. 1-2. 5 
cm diámetro, flores feminei rosei vel magentei, pétala elliptiea, 8-9 mm longa, 3-5 
mm lata; staminodia alba, triangularia, 2-3 mm longa, antheris absentibus, ovarium 
ovoideum, roseum, 6-10 mm longum, 3-4 mm diámetro. Rami in fruetu oblongi, 
capsula ovoidea, pallide brunnea, 0.9-1. 3 cm longa, 8-9 mm diámetro, nítida. 

Hierbas rupíeolas, arrosetadas, estoloníferas, formando nuevas rosetas en el 
ápice de los delgados estolones, en flor de hasta 1.65 m de alto, las rosetas eom- 
pactas, cespitosas, de hasta 25 cm de alto y 40 cm de diámetro, formando grupos 
pequeños; los estolones cilindricos, alargados, delgados, de 40 a 50 em de largo, de 
3 a 4 mm de diámetro, braeteados, las brácteas ovado-triangulares, de 3 a 3.5 cm de 
largo, de 1 a 1 .2 em de ancho, largamente acuminadas, espinosas en los márgenes, 
pungentes en el ápiee, imbrieadas, densamente lepidotas en el envés; tallos cortos, 
inconspicuos. Hojas numerosas, eamosas, las vainas amarillas pálidas a pardas cla- 
ras, anchamente ovadas a subeuadradas, de 4 a 5.5 cm de largo, de ca. 5 cm de aneho, 
lustrosas, glabras, las láminas de color verde primavera (exotiea horticulture color 


50 


Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 



Fig. 1 . Hechtia pretiosa. A. y B. hábito; C. plantas en antesis; D. estolón; E. flores masculinas; 
F. flores femeninas; G. flor masculina disecada. Fotografías de A. Espejo. 


51 




Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


guide, Graf, 1980), largamente triangulares, de 30 a 50 cm de largo, de 2.2 a 3.5 cm 
de ancho, glabras en la haz, densamente blanco-lepidotas en el envés, de apariencia 
pardo-dorado-lepidota cuando secas, atenuadas y largamente acuminadas y pungen- 
tes en el ápice, espinosas en los márgenes, recurvadas formando una roseta globosa a 
semiglobosa; las espinas curvadas y ascendentes, verdes a pardas, de 2.5 a 5 mm de 
largo, separadas entre si de 7 a 12 mm, con escamas blancas en las axilas. Inflores- 
cencias laterales, surgiendo entre las hojas y a los lados de la roseta, erectas, procum- 
bentes, racemosas a paniculadas; inflorescencias masculinas de 90 a 165 cm de alto, 
con 4 a 9 ramas laterales, el escapo rojizo a pardo-rojizo, cilindrico, algo aplanado 
en la base, de 50 a 86 cm de largo, de 2 a 1 1 mm de diámetro; brácteas del escapo 
pardas claras, triangulares a triangular-lanceoladas, de 1.4 a 4.5 cm de largo, de 4.5 
a 13 mm de ancho, acuminadas a largamente acuminadas, las básales densamente 
imbricadas y mucho más largas que los entrenudos, las apicales mucho más cortas 
que los entrenudos, enteras a ligeramente erosas en los márgenes, densamente lepi- 
dotas en el envés, glabrescentes en la haz; las ramas divaricadas a ascendentes, una 
por nudo, cilindricas, de 5 a 22 cm de largo, la terminal de 25 a 46 cm de largo, de 2 
a 2.5 cm de diámetro; brácteas primarias pardas claras, ovadas a ovado-triangulares, 
de 1.8 a 2.3 cm de largo, de 6 a 8 mm de ancho, con tricomas capitados glandulares 
esparcidamente dispuestos en el envés, lo que les da una apariencia papilosa, erosas, 
conspicuamente nervadas, acuminadas; brácteas florales rosadas a pardo-rosadas, 
ovadas a ovado-triangulares, acuminadas, de 6 a 8 mm de largo, de 3 a 4.5 mm 
de ancho, levemente erosas, con tricomas capitados glandulares, lo que les da una 
apariencia papilosa, conspicuamente nervadas; flores polísticas, divaricadas a recli- 
nadas, laxamente dispuestas, numerosas por rama, actinomorfas, tubiformes, sésiles 
a subsésiles; sépalos rosados a pardo-rosados, oblongos a lanceolado-oblongos, el 
limbo de 6 a 8.5 mm de largo, de 2.5 a 3.5 mm de ancho, agudos y cortamente api- 
culados en el ápice, con tricomas capitados glandulares, lo que les da una apariencia 
papilosa, conspicuamente nervados, connados en la base entre si y con los pétalos 
formando un tubo perigonial de 5.5 a 7 mm de largo; pétalos rosados, elipticos, 
el limbo de 6 a 8 mm de largo, de 3.5 a 4 mm de ancho, redondeados en el ápice, 
con tricomas capitados glandulares muy esparcidamente dispuestos, lo que les da 
una apariencia papilosa; estambres desiguales, tres cortos y tres largos, fusionados 
en la base con el tubo perigonial, los filamentos blancos, laminares, triangulares a 
largamente triangulares, de 2 a 5 mm de largo, las anteras de color púrpura oscuro, 
dorsifljas, elípticas a oblongas, de 1 a 1.5 mm de largo; ovario vestigial, en la parte 
basal de tubo perigonial; inflorescencias femeninas de 70 a 160 cm de alto, simples 
o con hasta 7 ramas laterales, el escapo cilindrico, algo aplanado en la base, de 45 


52 


Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 


a 105 cm de largo, de 4 a 10 mm de diámetro, rojizo a pardo-rojizo, glabro; brác- 
teas del escapo pardas claras, triangulares a triangular lanceoladas, de 2.5 a 4 cm 
de largo, de 9 a 13 mm de ancho, lepidotas sobre todo en la parte central y apical, 
glabrescentes, enteras, acuminadas a largamente acuminadas, iguales en longitud o 
ligeramente más largas que los entrenudos, disminuyendo gradualmente de tamaño 
hacia el ápice, las ramas divaricadas, una por nudo, cilindricas, de 8 a 19 cm de largo, 
la terminal de 15 a 45 cm de largo, de 2.1 a 2.5 cm de diámetro; brácteas primarias 
pardas claras, triangulares a ovado-triangulares, de 2 a 2.5 cm de largo, de 7 a 8 mm 
de ancho, enteras, esparcidamente papilosas, conspicuamente nervadas, largamente 
acuminadas; brácteas florales rosadas a pardo-rosadas, triangulares a ovado-triangu- 
lares, de 8 a 13 mm de largo, de 4 a 4.5 mm de ancho, leve e irregularmente erosas, 
con tricomas capitados glandulares, lo que les da una apariencia papilosa, conspi- 
cuamente nervadas, acuminadas; flores polisticas, laxamente dispuestas, numerosas 
por rama, actinomorfas, tubiformes, sésiles a subsésiles; sépalos rosados a pardo- 
rosados, largamente triangulares, agudos y cortamente apiculados, de 7 a 11 mm 
de largo, de 4 a 5 mm de ancho, conspicuamente nervados, carinados hacia la base, 
levemente erosos, con tricomas capitados glandulares, lo que les da una apariencia 
papilosa; pétalos rosados, elípticos, de 8 a 9 mm de largo, de 3 a 5 mm de ancho, 
redondeados y muy cortamente apiculados en el ápice, con tricomas capitados glan- 
dulares esparcidamente dispuestos, lo que les da una apariencia papilosa, sobre todo 
hacia el centro y el ápice; ovario verde, ovoide a largamente ovoide, de 6 a 10 mm 
de largo, de 3 a 4 mm de diámetro, con tricomas capitados glandulares, lo que le da 
una apariencia papilosa y con tricomas pedados esparcidamente dispuestos, cubierto 
en la base por el tubo perigonial, el cual forma un pseudohipantio, estigmas tres, 
blancos en la base, rosados en el ápice. Aliformes, recurvados hacia el ápice, de ca. 4 
mm de largo, papilosos en la parte interna; estaminodios 6, laminares, triangulares, 
de 2 a 3 mm de largo, blancos, sin anteras. Cápsula de color verde seco, rojiza hacia 
el ápice, parda clara cuando seca, lustrosa, esparcidamente escamosa, ovoide, de 9 
a 13 mm de largo, de 8 a 9 mm de diámetro, los pedicelos acrescentes y recurvados; 
semillas pardas claras, fusiformes, rectas a falcadas, de 5 a 6 mm de largo por ca. 0.5 
mm de diámetro, con una carina longitudinal y caudadas en el ápice. 

Tipo: México, Guanajuato, municipio de Xichú, ca. 6.5 km después de El 
Huamúchil, por la brecha a Atarjea, 21°18'36" N; 99°55'32" W, ca. 1400 m, mato- 
rral con cactáceas columnares {Myrtillocactus, Stenocereus) sobre sustratos rocosos 
ígneos, 13.IV.2007, planta masculina, A. R. López-Ferrari, A. Espejo, J Ceja, A. 
Mendoza R. y S. Zamudio R. 3268 (holotipo: UAMIZ; isotipo: lEB). 


53 


Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


Paratipos: México, Guanajuato, municipio de Xichú, ca. 6.5 km después de El 
Huamúehil, por la brecha a Atarjea, 21°18'36" N, 99°55'32" W, ea. 1400 m, matorral 
con cactáceas columnares {Myrtillocactus, Stenocereus) sobre sustratos rocosos Íg- 
neos, 13.IV.2007, planta femenina, A. R. López-Ferrari, A. Espejo, J. Ceja, A. Men- 
doza R. y S. Zamudio R. 3267 (lEB, UAMIZ), 6.5 km al NE de El Huamúehil, por la 
brecha a Atarjea, 21°18' N, 99°55'47" W, 1400 m, matorral crasicaule eon Stenoce- 
reus dumortieri, Stenocereus queretaroensis y Myrtillocactus, sobre peñas de roeas 
ígneas, 12.IX.1997, planta maseulina, S. Zamudio, E. Pérez y L. Hernández 10464 
(lEB, UAMIZ), 6.5 km al NE de El Huamúehil, por la brecha a Atarjea, 21°18'36" 
N, 99°55'32" W, 1350 m, laderas de rocas ígneas eon Myrtillocactus geometrizans, 
Stenocereus queretaroensis y Stenocereus dumortieri, 13.IV.2007, planta maseulina, 
S. Zamudio y cois. 13701 (lEB), planta femenina, S. Zamudio y cois. 13702 (lEB), 
entre Xiehú y El Guamúchil, en riseos arriba de la carretera, 3 km abajo del puerto, 
18.III.1995, prensado 2.V.1996, planta femenina, E. Aguilar Mendoza y Ch. Glass 
16 (lEB, UAMIZ). 

Distribueión y hábitat: Hechtia pretiosa se eonoee únieamente del municipio 
de Xiehú (Fig. 4), en donde creee en riscos y taludes de roeas ígneas, formando 
colonias más bien pequeñas. Dieho munieipio, ubicado en el noreste del estado de 
Guanajuato, fue durante largo tiempo deseonocido desde el punto de vista botánieo, 
debido principalmente a la diñeultad de aeceso a la zona. Aunque diversos botánicos 
realizaron reeoleceiones aisladas entre los años 1945 y 1970, no fue sino hasta el ini- 
cio del proyecto Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes en 1985, que se llevaron 
a cabo exploraciones botánieas regulares en la región, eneontrándose numerosos 
registros nuevos (Rzedowski et. al., 1996), así eomo especies no deseritas para la 
cieneia (Hernández y Zamudio, 2003), a las cuales se suma la aquí propuesta. 

Etimología: El epíteto específico hace referencia al atractivo aspecto de las 
plantas, las euales presentan rosetas pequeñas, estoloníferas, con hojas de color ver- 
de primavera y flores rosadas o de eolor magenta, relativamente grandes para el 
género. 

Hechtia pretiosa presenta características singulares entre las que podemos 
meneionar la preseneia de estolones largos y delgados, las eseamas pedadas, el tubo 
floral en las flores maseulinas y las flores rosadas o de color magenta, poeo eomunes 
en el género. Por lo mismo, es difícil relacionarla con cualquiera de las especies 
conoeidas. 


54 


Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 


El otro nuevo taxon que aquí presentamos proviene de la región septentrional 
del estado de Querétaro. Se trata de una especie rupícola asociada a sustratos calizos 
para la cual proponemos el nombre de: 

Hechtia zamudioí Espejo, López-Ferrari & I. Ramírez, sp. nov. Figs. 2 y 3B 

Herbae rosulatae, florens usque ad 2 m altae; caulis inconspicua; folia per- 
multa, carnosa, laminae venetae, 30-48 cm longae, albo-lepidotae, margines spinas 
gerentes; spinae recurvatae, 1.5-2 mm longae, axillis albo-lepidotis. Inflorescentiae 
terminales, erectae, bipartitae vel tripartitae; rami masculini oblongo-cylindrici, 15- 
25 cm longi, 2-2.3 cm diámetro, flores masculini virides, pétala elliptica, 6-8 mm 
longa, 3.5-4 mm lata, fllamenta linearía, 6-7 mm longa, antherae flavae, oblongae, 
ca. 3 mm longae; rami feminei cylindrici, 6-10 cm longi, 1.7-2. 3 cm diámetro, flo- 
res feminei virides, pétala triangularía vel ovata, 5-8 mm longa, 2.5-3 mm lata; 
staminodia alba, triangularía vel flliformia, 2.5-3 mm longa, antherae vestigiales, 
inconspicuae; ovarium ovoideum vel ellipsoideum, viride, 5-7 mm longum, 3-4 mm 
diámetro. Rami in fructu cylindrici, capsula ovoidea vel globo so -ovoidea, pallide 
brunnea, nítida. 

Hierbas rupícolas, arrosetadas, cespitosas, en flor de hasta 2 m de alto, las ro- 
setas compactas, de hasta 60 cm de alto y de 60 a 70 cm de diámetro, formando ex- 
tensas colonias; tallos inconspicuos. Hojas numerosas, carnosas, las vainas de color 
amarillo paja, anchamente ovadas a subcuadradas, de 8.5 a 9 cm de largo, de 8.8 a 
10.2 cm de ancho, lustrosas, glabras en ambas superflcies, produciendo un exudado 
amarillo, las láminas de color verde-azulado, ligeramente discoloras, largamente 
triangulares, de 30 a 48 cm de largo, de 3.5 a 5 cm de ancho, densamente blanco- 
lepidotas en ambas superflcies, espinosas en los márgenes, acuminadas y pungen- 
tes en el ápice, rectas, formando una roseta extendida de tipo estrella; las espinas 
curvadas y pardas claras a rojizas en el ápice, de 1.5 a 2 mm de largo, separadas 
entre sí 6 a 15 mm, con escamas blancas en las axilas. Inflorescencias terminales, 
surgiendo en el ápice o parte central de la roseta, erectas, compuestas, paniculadas; 
inflorescencias masculinas de 1 a 2 m de alto, una a dos veces divididas, con nume- 
rosas ramas, el escapo cilindrico, de 70 a 85 cm de largo, de 1.2 a 2 cm de diámetro, 
el raquis ligeramente flexuoso; brácteas del escapo foliáceas, pajizas, largamente 
triangulares a triangulares, de 10 a 30 cm de largo, de 1.8 a 2.5 cm de ancho en la 
base, atenuadas y pungentes, las básales imbricadas y mucho más largas que los 
entrenudos, disminuyendo gradualmente de tamaño hacia el ápice, las vainas ente- 


55 


Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 



Fig. 2. Hechtia zamudioi. A. población creciendo sobre taludes calizos; B. rosetas; C. planta 
masculina; D. planta femenina. Fotografías Ay B, A. Espejo; C y D, S. Zamudio. 


56 




Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 



Fig. 3. A. Hechtia pretiosa, frutos; B. Hechtia zamudioi, frutos. 


57 


Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


ras, subcuadradas, de 2 a 2.5 cm de largo, las láminas espinosas en los márgenes, 
densamente blanco-lepidotas en ambas superficies, las ramas de primer orden laxas, 
oblongo-cilindricas, de 15 a 25 cm de largo, de 2 a 2.3 em de diámetro, eon dos ra- 
mas de segundo orden de 5 a 9.5 cm de largo en la base; bráeteas primarias pardas 
claras, papiráceas, largamente triangulares a laneeoladas, de 5.5 a 7 em de largo, de 
1.5 a 1.7 cm de ancho, glabras, prominentemente nervadas, aeuminadas a largamen- 
te aeuminadas, hialinas y diminutamente espinosas en los márgenes; bráeteas dora- 
les filiformes, blaneas, inconspicuas, de hasta 3 mm de largo, enteras, glabras; flores 
polistieas, divaricadas, sublaxamente dispuestas, numerosas por rama, aetinomor- 
fas, largamente pedieeladas, los pedieelos filiformes, de 3 a 6 mm de largo; sépalos 
libres, verdes, triangulares a ovados u oblongos, de 3.5 a 4.5 mm de largo, de 2 a 3.5 
mm de aneho, agudos en el ápiee, membranáeeos, hialinos; pétalos libres, verdes, 
elípticos, de 6 a 8 mm de largo, de 3.5 a 4 mm de aneho, redondeados en el ápiee; 
estambres subiguales, los filamentos lineares a linear-triangulares, de 6 a 7 mm de 
largo, las anteras verdes, oblongas, de 3 mm de largo; ovario vestigial, abortivo; in- 
florescencias femeninas de 1 a 2 m de alto, una vez divididas, eon numerosas ramas, 
el escapo cilindrico, de 70 a 85 em de largo, de 1.2 a 2 em de diámetro, verde, glabro, 
el raquis ligeramente flexuoso; bráeteas del escapo pajizas, largamente triangulares, 
de 10 a 30 de largo, de 1.8 a 2.5 cm de ancho, espinosas en los márgenes, pungentes 
en el ápiee, más largas que los entrenudos, disminuyendo gradualmente de tamaño 
hacia el ápiee de la infloreseeneia, las ramas difusas a ascendentes, eilíndrieas, una 
por nudo, de 6 a 10 cm de largo por 1.7 a 2.3 em de diámetro; bráeteas primarias 
laneeoladas a largamente triangulares o largamente ovadas, pardas elaras, glabras, 
papiráeeas, de 3.5 a 7 em de largo, de 0.9 a 1.5 cm de ancho, prominentemente ner- 
vadas, aeuminadas a largamente acuminadas, hialinas y diminutamente espinosas 
en los márgenes; bráeteas florales filiformes, blancas, inconspicuas, de hasta 3 mm 
de largo, enteras, glabras; flores polistieas, sublaxamente dispuestas, numerosas por 
rama, aetinomorfas, largamente pedieeladas, los pedicelos filiformes, de 5 a 9 mm 
de largo; sépalos verdes, triangulares a largamente triangulares, agudos y apieula- 
dos, de 3 a 4 mm de largo, de 1.2 a 1.4 mm de aneho, membranáceos; pétalos verdes, 
largamente triangulares a largamente ovados, de 5 a 8 mm de largo, de 2.5 a 3 mm 
de aneho, agudos a redondeados en el ápice; ovario ovoide a elipsoide, de 5 a 7 mm 
de largo, de 3 a 4 mm de diámetro, verde, estigmas tres, filiformes, de 2 a 4 mm 
de largo, papilosos en la parte interna; estaminodios 6, blaneos, largamente trian- 
gulares a filiformes, de 2.5 a 3 mm de largo, con anteras vestigiales, inconspicuas. 
Cápsula verde, parda elara y papiráeea cuando seca, ovoide a globoso-ovoide, de 8 a 
12 mm de largo, de 5 a 6 mm de diámetro; semillas pardas claras, fusiformes, de 5 


58 


Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 


a 6 mm de largo, de ca. 0.5 mm de diámetro, con una carina longitudinal y con una 
cauda largamente triangular en el ápice. 

Tipo: México, Querétaro, municipio de San Joaquin, cañón del rio Estórax, 
entre El Plátano y Medias Coloradas, laderas de rocas calizas con vegetación de 
matorral submontano y bosque tropical caducifolio, 875 m, 7-8.III.2000, planta mas- 
culina, S. Zamudio y L. Hernández 11285 (holotipo: lEB; isotipo: UAMIZ). 

Paratipos: México, Querétaro, municipio de Peñamiller, El Nacimiento, ca. 
1.5 km de La Higuera, rumbo a el balneario El Oasis, ladera caliza con escurrimien- 
to de agua, orientación N, matorral xeróñlo con Asclepias linaria, Acacia, Morkilia, 
Hechtia, Opuntia, 1340 m, 21°0.51T N, 99°42.565' W, 12.VII.2000, planta femeni- 
na, G. Ocampo, S. Zamudio y A. Reznicek 867 (lEB, UAMIZ); municipio de San 
Joaquín, cañón del río Estórax, al N del norte de El Plátano, riscos calizos con ve- 
getación de matorral, 870 m, 10.IV.2007, planta femenina, J Ceja, A. Espejo, A. R. 
López-Ferrari, A. Mendoza y S. Zamudio R. 1829 (CICY, lEB, UAMIZ); cañón del 
río Estórax, entre El Plátano y Medias Coloradas, laderas de rocas calizas con vege- 
tación de matorral submontano y bosque tropical caducifolio, 875 m, 7-8.III.2000, 
planta femenina, S. Zamudio y L. Hernández 11284 (lEB, UAMIZ). 

Otros registros: México, Querétaro, municipio de Peñamiller, ca. 5 km sobre 
la desviación al balneario El Oasis, a partir de la carretera Vizarrón - Piñal de Amó- 
les, matorral submontano, 1309 m, 29.VIII.2006, Espejo, A. R. López-Ferrari y N. 
Martínez Correa 6898 (foto UAMIZ); municipio de Piñal de Amóles, 7 km después 
de El Derramadero, rumbo a Bucareli, taludes calizos con vegetación de matorral, 
1600 m, 9.IX.2006, A. Espejo s. n. (foto UAMIZ). 

Distribución y hábitat: Hechtia zamudioi se conoce únicamente de los muni- 
cipios de San Joaquín, Peñamiller y Piñal de Amóles en la cuenca del río Estórax, en 
el estado de Querétaro (Fig. 4). La especie crece en riscos y paredes de cañones de 
rocas calizas, cubriendo prácticamente la superñcie de los mismos. Resulta extraño 
que a pesar de lo abundante de las poblaciones y de lo conspicuo de las plantas de la 
especie, ésta haya pasado hasta ahora desapercibida (Zamudio, 1984). 

Etimología: El epíteto especíñco honra a Sergio Zamudio Ruiz, colega y ami- 
go del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología A.C., quien realizó las 
primeras recolecciones de la especie e importante colaborador de la Flora del Bajío 
y de Regiones Adyacentes. 


59 


Acta Botánica Mexicana 83 : 49-61 ( 2008 ) 


101° W 100° W 99° W 



Hechtia zamudioi es una especie claramente distinta de cualquier otra del gé- 
nero debido a sus peculiares características: rosetas grandes en forma de estrella con 
las hojas de color verde azulado y formando extensas colonias, flores largamente 
pediceladas y sublaxamente dispuestas. 


AGRADECIMIENTOS 

Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Walter Till, Jerzy Rze- 
dowski y Graciela Calderón por la lectura crítica del trabajo y sus valiosas correc- 
ciones al mismo; a Jacqueline Ceja, Aniceto Mendoza y Nancy Martínez Correa 
por su constante, desinteresada e invaluable ayuda en el trabajo de campo; a Sergio 
Zamudio, quien nos acompañó en la aventura de recorrer parte del cañón del río 
Estórax y por facilitarnos material fotográflco de Hechtia zamudioi. Finalmente da- 
mos las gracias a los curadores de los herbarios lEB y UAMIZ por brindarnos las 
facilidades para la consulta del material depositado en sus colecciones. 


60 


Espejo-Serna et al.: Dos nuevas especies de Hechtia del centro de México 


LITERATURA CITADA 

Espejo, A., A. R. López-Ferrari, I. Ramírez-Morillo, B. K. Holst, H. E. Luther y W. Till. 
2004. Checklist of Mexican Bromeliaceae with notes on speeies distribution and 
levels of endemism. Selbyana 25: 33-86. 

Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari, I. Ramírez-Morillo y N. Martínez- Correa. 2007. Dos 
nuevas especies de Hechtia (Bromeliaceae) de México. Acta Bot. Mex. 78: 97-109. 

Graf, A. B. 1980. Exótica, Series 3. Pictorical cyclopedia of exotic plants from tropical and 
near-tropic regions. 10 ed. Roehrs Co., Nueva Jersey. 1833 pp. 

Hernández, L. y S. Zamudio. 2003. Two new remarkable Nolinaceae from Central México. 
Brittonia 55(3): 226-232. 

Luther, H. (comp.) 2006. An alphabetical list of bromeliad binomials. The Bromeliad Society 
International. lOth ed. Sarasota.119 pp. 

Rzedowski, J., G. Calderón de Rzedowski y R. Galván. 1996. Nota sobre la vegetación y la 
flora del noreste del estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. 
Instituto de Ecología, A.C. Fascículo complementario XIV. Pátzcuaro, Mich. 22 pp. 

Zamudio, S. 1984. La vegetación de la cuenca del río Estórax, en el estado de Querétaro y sus 
relaciones fltogeográficas. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad 
Nacional Autónoma de México. México, D.F. 275 pp. 


Recibido en junio de 2007. 
Aceptado en febrero de 2008. 


61 



Acta Botánica Mexicana 83: 63-68 (2008) 


UNA ESPECIE NUEVA DE 77UM (CR AS SUL ACE AE) PARA 

LA FLORA DE JALISCO, MÉXICO 


Emmanuel Pérez- Calix^, Ignacio García Ruiz^ y Miguee Cházaro Basáñez^ 

^Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Apdo. postal 386, 61600 
Pátzcuaro, Michoacán, México. emmanuel.perezcalix(ginecol.edu.nix 
^Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el 
Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán. Justo Sierra 28, 59510 Jiquilpan, 

Michoacán, México, igarciar @ipn.mx 

^Departamento de Geografía, Universidad de Guadalajara, Avenida Maestros y M. 

Bárcena, 44260 Guadalajara, Jalisco, México. 


RESUMEN 

Se describe y propone como especie nueva para la ciencia a Pachyphytum contrerasii 
(Crassulaceae). El nuevo taxon se ubica en la sección Pachyphytum Moran, por llevar las 
brácteas imbricadas en el cincino joven, tener la corola más corta que el cáliz y por la 
presencia de una mancha roja evidente en la cara interna de los segmentos de la corola. La 
especie más semejante morfológicamente es P. machucae I. García, Glass et Cházaro, de la 
cual P. contrerasii difiere en diversos caracteres de la flor, tales como: el largo del pedicelo, 
la relación entre el largo de la corola y el del cáliz y la coloración de la cara interna de los 
pétalos, estambres y pistilo. 

Palabras clave: ciado Acre, Echeverioideae, Pachyphytum machucae, taxonomía. 


ABSTRACT 

Pachyphytum contrerasii (Crassulaceae) is proposed and described here as a new 
species from central Jalisco, western México. This taxon belongs to the section Pachyphytum 
Moran, on account of its imbrícate bracts of the young cincinnus, of its corolla shorter 
than the calyx and of its the conspicuous red dot on the inner face of the corolla segments. 
In terms of morphology and geography the closest relative is Pachyphytum machucae I. 
García, Glass & Cházaro, from northwestern Michoacan, In addition to its geographical 
distribution, Pachyphytum contrerasii is separated from this species by the possession of 
pedicels 2-4 mm long, a corolla 3 mm long that is shorter than the pair of larger sepáis, and 
bicolored inner face of the petáis, stamens and pistil. Resides being a new species this is the 
first report of the genus Pachyphytum for Jalisco State. 

Key words: ciado Acre, Echeverioideae, Pachyphytum machucae, taxonomy. 


63 


Acta Botánica Mexicana 83 : 63-68 ( 2008 ) 


El género Pachyphytum (Crassulaceae), en su ubicación tradicional, pertene- 
ce a la subfamilia Echeverioideae (sensu Berger, 1930), mientras que las propuestas 
modernas, como la de Hart (1995) lo agrupan con Echeveria DC., Graptopetalum 
Rose, Lenophyllum Rose, Tacitus Moran, Thompsonella Rose y Villadia Rose en el 
ciado Acre (subfamilia Sedoideae; tribu Sedeae; subtribu Sedinae). Se diferencia de 
los demás por presentar un par de apéndices escamosos en la cara interna de cada 
pétalo. Como se conoce en la actualidad, el género consta de 17 especies de distribu- 
ción restringida al centro de México, desde la región sureste de Tamaulipas al centro 
y noroeste de Michoacán, abarcando porciones de los estados de Hidalgo, San Luis 
Potosi, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. La mayoría de las especies presen- 
tan distribución muy restringida, pues con excepción de Pachyphytum compactum 
Rose, P. hookeri (Salm-Dyck) A. Berger, P. glutinicaule Moran y P. viride E. Wal- 
ther, las demás se registran únicamente de la localidad en que se colectó el tipo y de 
áreas cercanas. Cabe mencionar que la especie que aquí se describe es la primera del 
género que se localiza en el estado de Jalisco, lo que a su vez amplía la distribución 
conocida para el grupo hacia el occidente de México. 

Durante una exploración realizada en busca de orquídeas en la cascada Cola 
de Caballo, en el municipio de Zapopan, Jalisco, el señor Ignacio Contreras Villa- 
señor halló creciendo sobre las rocas una planta suculenta que llamó su atención y 
colectó algunos ejemplares que fueron determinados como pertenecientes al género 
Pachyphytum. Sin embargo, se encontró que no corresponde a ninguna de las espe- 
cies descritas con anticipación y debido a ello se propone como nueva para la ciencia 
y se le dedica el nombre a su descubridor. 

Pachyphytum contrerasii E. Pérez-Calix, I. García et Cházaro, sp. nov. TIPO: 
México. Jalisco: municipio de Zapopan, cantil rocoso contiguo a la Cascada “Cola 
de Caballo” junto al Mirador “Dr. Atl”, alt. 1450 m. 24 sep. 2001. M. Cházaro B., 
L. F Gómez y J. R. Gómez 8157 (holotipo: lEB; isotipos: CIMI, ENCB, MEXU y 
XAL). (Fig. 1.) 

Planta suffrutescens, succulenta, glabra, péndula vel decumbens, caules sim- 
plices vel ramosi, usque 20 cm longi; folia rosulam usque ad 12 cm diámetro for- 
mantia, laminae ambitu anguste ellipticae usque lanceolatae, ápice obtusae, 4-7.5 
cm longae, 1.5-2. 5 cm latae ad partem mediam, 5-7 mm crassae, viridi-glaucae us- 
que roseae ad basem, gríseo -lavandulaceae usque viridi-caerulescentes ad partem 
mediam et apicem; inñorescentia cincinniformis, pedunculus usque 25 cm longus, 
12-24 ñoribus, bracteae imbricatae in cincinno juveni, oblongo -ovatae, ad apicem 


64 


Pérez-Calix et al.: Una especie nueva de Pachyphytum 



Fig. 1. Pachyphytum contrerasii E. Pérez-Calix, I. García et Cházaro. A. hábito; B. variación 
de las hojas: a-b y c-d, secciones transversales de las láminas foliares; C. flor; D. cara 
interna de un segmento de la corola; E. inflorescencia en vista dorsal, mostrando las brácteas 
imbricadas. (Ilustración de R. Cárdenas Soriano, del ejemplar I. García y J. A. Machuca 
5569). 


65 


Acta Botánica Mexicana 83 : 63-68 ( 2008 ) 


obtusatae et mucronulatae, 6-16 mm longae, 3-9 mm latae, 2-5 mm crassae, virides 
vel olivaceae, glaucae; calyx corollam superans, segmentis oblongis inaequalibus; 
corolla subcampanulata, ad basem connata, lobi oblongi, 7-8 mm longi, 3-3.5 mm 
latí, ad apicem acutí, extus dilute virides, ad apicem fusci, intus dilute virides, ma- 
culam scarlatinam, 2.5 mm diámetro ferentes, segmentarum appendices ovali-sub- 
circulares, 1 mm longi, scarlatini. 

Planta sufmtescente, suculenta, glabra, glauca, colgante a decumbente; tallos 
simples o ramificados cerca de la base, hasta de 20 cm de largo y de 10-15 mm de 
diámetro cerca de la base; hojas formado una roseta hasta de 12 cm de diámetro, 
laxa en el ápice del tallo; láminas estrechamente elípticas a oblanceoladas en contor- 
no, estrechamente elípticas en sección transversal, ápice romo, de 4-7.5 cm de largo, 
de 1.5-2. 5 cm de ancho en la parte media, de 5-7 mm de grueso, glaucas, de color 
verde glauco a rosado en la base, gris-lavanda a verde-azulado en la parte media y 
en el ápice; inflorescencia en forma de cincino, pedúnculo hasta de 25 cm de largo 
y de 3-5 mm de diámetro cerca de la base, de color rosado, cincino de 10-16 cm de 
largo, con 12-24 flores; brácteas imbricadas en el cincino joven, alternas, oblongo- 
ovadas, ápice obtuso, mucronulado, ligeramente sagitadas en la base, de 6-16 mm 
de largo, de 3-9 mm de ancho, de 2-5 mm de grueso, glaucas, de color verde a verde 
olivo, rosadas en la base y con la edad; pedicelos de 2-4 mm de largo y de 2 mm de 
diámetro, glaucos, de color verde; cáliz mayor que la corola, sépalos 5, fusionados 
en la base formando un tubo de 3-3.5 mm de alto y 6.5 mm de diámetro, segmentos 
oblongos, desiguales entre sí en largo y ancho, dos mayores de 9-12 mm de largo por 
3.5-6 mm de ancho, de 1.3-1. 5 mm de grueso, tres menores de 6-9 mm de largo, de 
3-4 mm de ancho, de 0.6-0.7 mm de grueso, glaucos, de color verde, ápice obtuso y 
mucronulado; corola subcampanulada, pétalos 5, connados cerca de la base, lóbulos 
oblongos, de 7-8 mm de largo, 3-3.5 mm de ancho, ápice agudo, cara externa de 
color verde muy claro con el ápice ligeramente más oscuro, cara interna verde clara 
con una mancha oval de color rojo escarlata de 2.5 mm de diámetro, apéndices de los 
segmentos oval-subcirculares, de 1 mm de largo, de color rojo escarlata; filamentos 
antisépalos de 4.5 mm de largo, los antipétalos adnados, de 3-4 mm de largo, ante- 
ras de 0.5 mm de largo; nectario de 1 mm de largo, de color amarillo; ovario de 3 
mm de alto por 3 mm de diámetro, estilos de 1 mm de largo, de color rojo, estigmas 
globosos, de 0.2 mm de diámetro; folículos de 5 mm de largo; semillas numerosas, 
de 0.2 mm de largo, de color café. 

Pachyphytum contrerasii lleva las brácteas imbricadas en el cincino joven, la 
corola más corta que el cáliz y tiene una mancha roja en la cara interna de los péta- 
los, características que lo ubican en la sección Pachyphytum (sensu Moran, 1968). 


66 


Pérez-Calix et al.: Una especie nueva de Pachyphytum 


Morfológicamente, la especie nueva, tiene mayor semejanza con P. machucae l. 
Garcia, Glass et Cházaro (García et al, 1999), del que se diferencia de la siguiente 
manera: P. contrerasii tiene pedicelos de 2-4 mm de largo y de 2 mm de diámetro, 
mientras que los de P. machucae miden de 5-10 mm de largo y de 1.5-2 mm de 
diámetro. Además, la corola de la nueva especie es 3 mm más corta que los sépalos 
mayores, mientras que la de P. machucae es tan larga o brevemente más corta que 
los sépalos mayores; y, por último, en P. contrerasii la cara interna de los pétalos, 
el pistilo y los estambres son bicolores, de color amarillo-crema o blanquecino en 
las tres cuartas partes inferiores y de color escarlata hacia el ápice, a su vez, en P. 
machucae estas partes de la flor son totalmente de color de rosa. 

Paratipos: MÉXICO. Jalisco: municipio Zapopan, Salto cascada “Cola de Ca- 
ballo”, mirador Dr. Atl, carretera Guadalaj ara- Saltillo aprox. km 14; I. García & J 
A. Machuca 5569 (CIMI). Misma localidad, M. Cházaro, M. Mendoza y C. Glass 
7790 (lEB). 

Fenología: la nueva especie se ha observado en floración de noviembre a mar- 
zo, cada planta produce hasta tres inflorescencias por año. 

Distribución geográflca y ecológica: Pachyphytum contrerasii se conoce úni- 
camente de la localidad en que se colectó el tipo, en el centro -norte del estado de 
Jalisco. Habita en medio del bosque tropical caducifolio, sobre taludes verticales 
de rocas ígneas, en laderas con orientación norte, en altitudes de 1380 a 1450 m, en 
donde crece junto con Tillandsia capitata Griseb. 


AGRADECIMIENTOS 

Estamos muy agradecidos con las siguientes personas por su ayuda en el 
trabajo de campo, sin la cual hubiera sido imposible conseguir especímenes de la 
planta: Ignacio Contreras, Oscar M. Valencia, J. A. Machuca, J. Cortés, S. Cortés, 
A. Galván, A. Larios; en especial con J. Rodrigo y L. Felipe Gómez Jolly, quienes 
descendieron por el cantil para obtener las muestras. También damos las gracias al 
Dr. Jerzy Rzedowski R. y al Dr. Víctor Steinmann por la lectura crítica y sugeren- 
cias al manuscrito. La ilustración se debe a la inspiración del Sr. Rogelio Cárdenas. 
El primer autor reconoce el apoyo económico del Instituto de Ecología, A.C. (cuenta 
20006), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Comisión Nacional 


67 


Acta Botánica Mexicana 83 : 63-68 ( 2008 ) 


para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; el segundo autor agradece a la Co- 
misión de Operación y Fomento para las Actividades Académicas y de Estimules al 
Desempeño de los Investigadores del Instituto Politécnico Nacional. 


LITERATURA CITADA 

Berger, A. 1930. Crassulaceae. In: Engler, A. y K. Prantl (eds.). Die natürlichen 
Pñanzenfamilien, ed. 2, 18a. Verlag Wilhelm Engelmann. Leipzig, pp. 352-458. 
García, I., C. Glass y M. Cházaro. 1999. Pachyphytum machucae (Crassulaceae) una nueva 
especie de Michoacán, México. Acta Bot. Mex. 47: 9-14. 

Kart, H. 1995. Infrafamilial and generic classiñcation of the Crassulaceae. In: Hart, H. y 
U. Eggli (eds.). Evolution and systematic of the Crassulaceae. Backhuys Publishers. 
Leiden. pp. 159-171. 

Moran, R. 1968. New subgeneric groups in Echeveria dtná Pachyphytum. Cact. Suc. (U.S.): 
40: 36-42. 


Recibido en noviembre de 2007. 
Aceptado en marzo de 2008. 


68 


Acta Botánica Mexicana 83: 69-92 (2008) 


RETROSPECTIVA DEL BOSQUE DE PINO Y ENCINO DE LA SIERRA 
MADRE OCCIDENTAL, SONORA, NOROESTE DE MÉXICO, HACE 

1000 AÑOS 


Carmen Isela Ortega-Rosas^’*, M. Cristina Peñalba^’**, José Antonio López-Sáez^, 

Thomas R. Van Devender^ 

^Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecologia, Apdo. postal 

1354, 83000 Hermosillo, Sonora, México. 

^Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto de Historia, 
Departamento de Prehistoria, Laboratorio de Arqueobotánica, Duque de Medinaceli 

6, 28014 Madrid, España, alopez@ceh.csic.es 
^Arizona- Sonora Desert Museum, 2021 N. Kinney Rd., Tucson, AZ 85743, Estados 

Unidos, yecora4@comcast.net 


RESUMEN 

La Ciénega de Camilo es un humedal eon Sphagnum palustre localizado en un bos- 
que denso de pino y encino con cuatro especies de Pinus y siete de Quercus, en la Sierra 
Madre Occidental, en la región este de Sonora. Los análisis de polen y palinomorfos no 
polínicos de dos núcleos de sedimento muestran que el bosque de pino y encino ha existido 
en el lugar durante el último milenio. Sin embargo, hace alrededor de mil años (1058 ±60 
y 870 ±70 años cal. BP (años calibrados antes del presente)), el pino era más abundante que 
hoy día, y además crecía una especie de pino adicional, posiblemente del grupo de Pinus 
strobiformis, que hoy prospera a mayores elevaciones, en un clima más fresco y húmedo. 
Había abundancia y diversidad de heléchos. Los palinomorfos no polínicos sugieren condi- 
ciones más húmedas (presencia de Copepoda) y eu- a mesotróñeas en la base, seguidas por 
condiciones más secas (Amerosporas indiferenciadas, tipo 55A, Zygnemataceae y Pedias- 
trum), conducentes al medio ambiente mesotróñco-ombrotrófico más reciente caracterizado 
por Pleospora y tipo 82E, que reñeja la ciénega de Sphagnum palustre. Se infiere que hubo 


Dirección actual: Centre Européen de Recherche et d’Enseignement des Géosciences 
de TEnvironnement, BP 80, Europóle Méditerranéen de l’Arbois, 13545 Aix-en-Provence 
cedex 4, Francia. ortega(^cerege.fr 

** Dirección actual: Universidad de Sonora, Departamento de Geología, Apdo. postal 847, 
83000 Hermosillo, Sonora, México. penalba(^servidor.unam.mx 


69 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


un período húmedo haee alrededor de 1000 años BP), contemporáneo con el máximo 
desarrollo de las culturas arqueológicas de los desiertos Sonorense y Chihuahuense, que fue 
seguido por un clima progresivamente más seco y cálido. 

Palabras clave: cambio climático, Holoceno reciente, México, paleoecología, 
palinomorfos no polínicos, polen. 


ABSTRACT 


The Ciénega de Camilo is a Sphagnum palustre seep in a canyon in dense pine- 
oak forest with four species of pine and seven of oak in the Sierra Madre Occidental of 
eastern Sonora, México. Analyses of pollen and non-pollen palynomorphs in two sediment 
cores show that pine-oak forest has been at the site during the last thousand years. When 
sedimentation began about 1000 years ago (1058 ±60 and 870 ±70 cal. BP (calibrated 
years before present)), pine was more abundant than today with an additional species 
with large pollen grains now present at higher elevation. The abundance and diversity of 
ferns were higher. Non-pollen palynomorphs suggest moister (presence of Copepoda), 
and eu- to mesotrophic conditions at the base, followed by drier conditions (unidentified 
Amerospores, type 55A, Zygnemataceae, and Pediastrum), leading to the most recent 
mesotrophic-ombrotrophic environment characterized by Pleospora, type 82E, and the 
Sphagnum palustre seep. The inferred wet period at around 1000 cal. BP followed by drier 
and warmer climates is contemporaneous with the máximum development of the Sonoran 
and Chihuahuan desert archeological cultures. 

Key words: climate change. Late Holocene, México, non-pollen palynomorphs, 
palaeoecology, pollen. 


INTRODUCCIÓN 

El noroeste de México tiene una alta biodiversidad, reflejo de la transición 
entre los reinos Neotropical y Holártico, y de un fuerte gradiente altitudinal. Así, en 
el municipio de Yécora en el este de Sonora, por encima del matorral espinoso y la 
selva baja caducifolia, se suceden el pastizal templado, el bosque abierto de encino y 
el bosque de pino y encino. La flora, con cerca de 1700 taxa que crecen en 3300 km^, 
es muy diversa, con elementos de aflnidad templada, tropical y con los desiertos 
Sonorense y Chihuahuense (Van Devender y Reina G., 2005; Van Devender et al., 
2005). Sin embargo, poco se conoce del efecto que tuvieron los cambios climáticos 
pasados en la diversidad de plantas y en la historia de la vegetación del norte de la 


70 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


Sierra Madre. Trabajos previos no publieados (Ortega-Rosas, 2000, 2003) señalan la 
existeneia de un registro de vegetaeión del Holoeeno (los últimos 10,000 años) para 
la Ciénega de Camilo, en el munieipio de Yéeora. Presentamos aquí un estudio polí- 
nico de esta misma ciénega que muestra un registro paleoecológico que se remonta 
a hace mil años. 

Algunos estudios previos aportan información sobre los paleoclimas del no- 
roeste de México. Estos incluyen secuencias polínicas (Sirkin et al., 1994; Anderson 
y Van Devender, 1995; Ortega-Rosas, 2000, 2003; Lozano-García et al., 2002; Rho- 
de, 2002), macrofósiles en depósitos de roedores (Van Devender et al., 1987; Van 
Devender, 1990a, 1990b), y secuencias de sedimento y diatomeas (Ortega-Ramírez 
et al., 1998; Ortega- Guerrero et al., 1999; Metcalfe et al., 2002), así como datos 
del suroeste de los Estados Unidos (Martin, 1963; Anderson y Shafer, 1991). Tales 
estudios sugieren que durante el Holoeeno (últimos 11,000-10,000 años) la estacio- 
nalidad de las precipitaciones cambió drásticamente, ocasionando una mayor aridez 
y mayor calor al ñnal de la primavera y en el inicio del verano, lo que culminó con 
el establecimiento del régimen climático moderno hace 4000 años, con el inicio 
del Holoeeno reciente. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren una aridez 
máxima en el Holoeeno medio (Ortega-Ramírez et al., 1998; Ortega-Guerrero et al., 
1999; Metcalfe et al., 2002), mientras para otros éste fue un período más húmedo 
(Martin, 1963; Van Devender et al., 1987; Van Devender, 1990a, 1990b; Ortega-Ro- 
sas, 2003). 

También se registraron ñuctuaciones de temperatura y humedad de menor 
magnitud en los últimos 2000 años, una de las cuales es un período más húme- 
do alrededor de 1000 BP (años de radiocarbono antes del presente, considerándose 
como presente el año 1950 de nuestra era) detectado por Van Devender (1987) y Van 
Devender et al. (1987). Estos cambios fueron concomitantes con el impacto huma- 
no (Sirkin et al., 1994; Sankey et al., 2001; Davis et al., 2002). Precisamente, este 
último período es de importancia clave en la historia de los habitantes pre-europeos 
de la región conocida como Aridamérica del norte de México. Existen evidencias 
arqueológicas que sugieren que hubo comercio con otras culturas después del año 
1250 BP (1250 años antes del presente o año 700 de nuestra era según Álvarez-Pal- 
ma, 1996). Sin embargo, alrededor de hace 1000 años, las interacciones ya fueron 
signiñcativas. En Trincheras, en el centro-oeste de Sonora (Fig. 1), se practicaba la 
agricultura utilizando canales de irrigación entre los años 1150 y 850 BP, mientras 
que los primeros pueblos de la cultura del Río Sonora se registran en el año 875 BP. 
Por otra parte, en Casas Grandes en el noroeste de Chihuahua, hubo innovaciones 
considerables en las pautas de asentamiento, la arquitectura, decoración de cerá- 


71 


Fig. 1. Mapa del noroeste de Méxieo indieando la distribueión de los desiertos Sonorense y Chihuahuense (gris elaro) y la Sierra 
Madre Oeeidental (gris oseuro) y mapa topográfieo más detallado de la región de estudio. 


Acta Botánica Mexicana 83: 69-92 (2008) 


O) en w N3 

/Aj /Aj /Aj 

o' o' o' o' o' 

■n ^ CO o 

=?■ ^ SS Q o 


o 

W 

D 

Q} 

O 

!D 


<D 


^ 3- d E. 

<D 


<Q 

<D 

Q} 

O 

O' 

D 

a. 

<D 

T3‘ 

O 

3 

<D 

Q. 

<D 

— s 
— s 
0). 
D 
<D 
O 


CD D" 
D ^ 

CO 

d' o 

§ § 

CD =: 
3 !D 

00 CD 
^ D 

'q)’ CD_ 

0 O 
0) CD 

1 - 

? s 

i» 

o. 

CD 

co 

o 

D 

O 

!D 


3 < 
O CD^ 
3- CQ 
CD CD 


CO 


Q. 0} 
CD O. 

CO O' 
O ^ 
D Q. 
O O 

S i 

>< 3 
=3 “ 

3 Q. 

¡D ¡D 

í— ► 

O -D 

^ ? 
0) ^ 
— "D 
CD !D 
C/3 C/3 
-D =í. 
5' N 

O ^ 

C/3 CD 
O en 

>< CD 

c/3 ^ 
CD. CD. 
< 

03 


C/3 


iü CD 0) CD 


O 

O 


0) 

a. 


^ O 
91 o 
o 


c 
CD 
D 
en 
CD 0) 


o. 

CD 


I 

CD 


O 


c 

03 

c 

03 



□ □□□ 


a cp a 

CD (D CD 


O 

CO 

O 

D 

O 

CD 

D 

en 

CD 


O 

03 

CD 

CD 

03 

CD' 

X 

o' 

o 

(33 



72 



Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


micas, etc., poco antes del año 890 BP (DiPeso, 1966; Álvarez-Palma, 1996). Los 
restos arqueológicos de la cultura Huatabampo de la costa sur de Sonora parecen 
eonfirmar este período húmedo: dichos asentamientos fueron abandonados hacia el 
año 950 BP debido a fuertes cambios en el lecho del río que causaron inundaciones 
en sus áreas de habitación. Los arqueólogos sugieren que hubo alteraciones en el 
régimen elimátieo (Álvarez-Palma, 1996), pero no hay un registro paleoelimático 
disponible. Presentamos aquí un estudio de la historia de la vegetación y el elima en 
un sitio loealizado en el bosque de pino y eneino de la Sierra Madre Oecidental, en el 
este de Sonora, a través del análisis del polen y los palinomorfos no polínicos (PNP) 
de una seeuencia de sedimento fechada en 870 ±70 y 1058 ±60 cal. BP. 


ÁREA DE ESTUDIO 

La Sierra Madre Oecidental es una de las principales provincias fisiográficas 
de Méxieo. Se trata de una gran formación de varios kilómetros de espesor, origi- 
nada en el Oligoeeno-Mioeeno (Swanson y Walk, 1988; Cochemé y Demant, 1991; 
Roldán y Clark, 1992) que se desarrolla a lo largo de la costa occidental paeífiea 
mexicana y separa los desiertos de Sonora y Chihuahua (Fig. 1). Las mayores ele- 
vaciones entre 27 y 30° de latitud norte alcanzan 2700 m. La precipitación anual 
en la loealidad de Yécora, localizada a 1500 m de altitud en el este de Sonora, en 
promedio de 913 mm, siendo predominantes las lluvias de verano, la temperatura 
media anual es de 14.4 °C (Búrquez et al., 1992). El sitio de estudio de la Ciénega 
de Camilo se localiza en el bosque de pino y eneino entre Yéeora y la frontera eon 
el estado de Chihuahua (28°25'34" N, 108°34'09" W, 1550 m s.n.m.; Van Devender 
et al., 2003), 8.5 km al oeste de la frontera interestatal sobre la carretera 16 (Figs. 
1 y 2). Es un área pantanosa cubierta de Sphagnum palustre (Fig. 3) de 1700 m^ de 
superfieie y 1 10 m de largo, ligeramente esealonada, eon una pendiente media de 13° 
(Ortega-Rosas, 2000), originada por una falla en el terreno, sobre rocas terciarias, y 
alimentada por una fuente permanente de agua ácida eon pH 4.2 (Van Devender et 
al., 2003). Este hábitat es la úniea loealización eonoeida de Sphagnum palustre en 
el noroeste de México. El sitio está rodeado por un bosque denso y diverso de pino 
y encino, con cuatro especies de pinos (Pinus engelmannii, P. yecorensis, P chi- 
huahuana, y P herrerae) y siete de eneinos (Quercus arizonica, Q. chihuahuensis, 
Q. coccolobifolia, Q. durifolia, Q. hypoleucoides, Q. oblongifolia y Q. toumeyi), y 
oeasionalmente eon táseate (Juniperus deppeana) y madroño (Arbutus xalapensis) 
(Van Devender et al., 2003). En el sitio y a lo largo del arroyo que corre por el fon- 


73 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


Ciénega de Camilo 



Puntos de muestreo 
I (CAM1 y CAM2) 

^ Sphagnum palustre 

□ S. palustre seco 
• Fuente de agua 
^ Pinus 
^ Juniperus 

P Quercus 
9 //ex tolucana 
^Arbutus xalapensis 


Fig. 2. Plano de la Ciénega de Camilo eon indicaeión de la vegetaeión arbórea que creee en 
su interior y de la loealización de los puntos de muestreo. 

do del cañón aguas abajo, se desarrollan árboles riparios como Alnus oblongifolia, 
Cupressus arizonica, Ilex tolucana^ Prunus gentryi y Juniperus mucronata. En la 
ciénega también crecen algunas especies de Poaceae {Agrostis scabra, Andropogon 
glomeratus, Panicum acuminatum) y Cyperaceae (Carex turbinata, Cyperus spp., 
Eleocharis spp., Juncus spp. y Rhynchospora sp.). Las pteridofitas incluyen a Po- 
lypodium polypodioides, Selaginella rupicola, S. novoleonensis, y ocasionalmente 
Athyrium filix-femina y Plagiogyria pectinata. 


MÉTODOS 

Se obtuvieron dos núcleos de sedimento, CAMl y CAM2 (Fig. 2), con un nu- 
cleador de tipo Livingstone (Wright, 1991) en uno de los “escalones” de la turbera, a 


74 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 



Fig. 3. Ciénega de Camilo, munieipio de Yéeora, Sonora. Fotografía de Carmen L Ortega- 
Rosas. 


25 m de distancia por debajo de la fuente de agua, distanciados 2 m uno de otro. Se 
tomaron muestras de 1 cm^ de sedimento y se trataron en laboratorio siguiendo mé- 
todos clásicos (Faegri et al., 1989): filtrado con tamiz de 500p, HCl, NaOH, HF en 
caliente, filtrado con malla de 7p y acetólisis. Se añadieron pastillas de Lycopodium 
clavatum (batch 124961) para calcular la concentración polínica. Los porcentajes de 
polen y palinomorfos no polínicos (algas, hongos, bacterias y zooplancton) se refie- 
ren a la suma polínica total de cada nivel, y los porcentajes de esporas de heléchos, 
a la suma total de polen y esporas. Se definieron tipos polínicos de Pinus según el 
tamaño del grano. Los palinomorfos no polínicos se indican con los nombres cien- 
tíficos correspondientes cuando se identifican como tales, o bien se presentan como 
tipos que en ocasiones pueden relacionarse con estructuras identificadas, o bien 
son incertae sedis. Los diagramas se graficaron con el programa Gpalwin (Goeury, 
1997), el análisis de componentes principales de los datos polínicos se obtuvo con 
el programa PC-ORD 3.15; excluyéndose en este análisis los de palinomorfos no 
polínicos. La zonación de los diagramas de estos últimos se basa en las variaciones 


75 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


cualitativas de los taxones con mayores frecuencias y de los más representativos 
desde el punto de vista ecológico. Las dos dataciones radiométricas se obtuvieron 
en el laboratorio Beta Analytic Inc., en Florida, Estados Unidos, por el método ra- 
diométrico convencional y fueron calibradas con el programa CALIB 5.0.1 (Stuiver 
y Reimer, 1993); se presentan como edades calibradas antes del presente (cal. BP). 


RESULTADOS 


Estratigrafía y cronología 

Los dos núcleos (CAMl y CAM2) muestran arcillas orgánicas de color gris 
oscuro, fragmentos de Sphagnum palustre en descomposición en los niveles supe- 
riores (Figs. 4 y 5), y plantas vivas de Sphagnum palustre en la superficie del sitio. 
Adicionalmente, el núcleo CAMl presenta en la base arcillas orgánicas de color gris 
claro que no se observan en CAM2. El Cuadro 1 indica las edades de radiocarbono 
obtenidas, con sus intervalos de edad y las fechas calibradas equivalentes antes del 
presente y después de Cristo. La base del núcleo CAMl (67 a 54 cm de profundidad) 
fue fechada en 870 ±80 cal. BP. Sedimentos suprayacentes del mismo núcleo (43 a 
30 cm de profundidad) dieron una edad de 1058 ±60 cal. BP. Las dos fechas son muy 
próximas teniendo en cuenta sus márgenes de error, pero se observa una ligera in- 
versión que sugiere la existencia de una perturbación en la sedimentación, probable- 
mente ligada a un deslizamiento de sedimentos. Por esta razón no se considera que el 
registro cubre los últimos mil años (hecho que se podría definir con un estudio muy 
minucioso de radiocarbono de los 30 cm superiores, lo que está fuera del objetivo de 
nuestro trabajo). Sin embargo, el intervalo entre 67 y 30 cm sí es representativo del 
período de alrededor de hace 1000 años que indican las dos dataciones, de la misma 
manera que el intervalo superior indica condiciones estratigráficas diferentes tanto 
en el tipo de sedimento como en el contenido de microfósiles. 

Análisis polínico 

Las figuras 4 y 5 ilustran los resultados de los análisis polínicos de los dos 
núcleos. Puede observarse la disminución de las frecuencias polínicas de Pinus y de 
Pteridophyta (estas últimas más variables) hacia la parte superior de las secuencias, 
y un ligero incremento de las de Quercus y Cupressaceae. La Fig. 6 muestra la de- 
finición y correlación de zonas polínicas por el análisis de componentes principales 


76 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


0}ueuu!pas B/soubj 6 
Bomjiod uopBjjuaouoo . 

SBOjUjlOd SBU02 




1 


O 

O 

O 


i 


■ ■ I 



co 

CM 

- 


(sopmpxe sonoapu) 

Bomjiod BLuns § 


LO O) o 

rN» CN o O) 

co co 


B}ÁL|dopua}cl 

BL¡dÁ± 

eBBOBjedÁo 

eBBOBOlJJn 
eBBOBidv 
BBeOBUB|OS 
0B0OBUUJBL|y 
sninounuBy 
( 0 p odip snurud 
uo)éBouie)Od 

0B0OBOd 
(0p Odlp 0B0OBI.in 

( 0 p odi}) sn}o~i 
0B0OBqBJ 
eiqjoqdnd 
0B0OB!podou0qo 

edjne}UdQ 

0B0OB||AqdoÁJBO 

0B0OBU!6BJOg 

0B0OBJ0PV 

BjSjUIdJJY 

0B0OBUÁOOdV 

BfSOjquJY 

0B0OB!|!1 

XHBS 

0B0OBSOy 



snojdno 

sfdosojci 

snujd 

0B0OBSS0jdno 

s/í/ao 

BJBSjng 

snuiY 

(ojo) pBpipunpJd $ 


4 — é- 


— f- 



-# — I 



T 1 1 1 1 

o n CM 0> 

1- CSi ■5t- (D CD 


cc 

c 

o 

03 

c 

o 

ü 

O 

ü 

G) 

O 

O 

ü 

0) 

■o 

(/) 

03 

ü 

‘c 

'03 

G) 


(0 

G 

‘ü 

< 



> 

03 

G) 

C 

O 

o 


G 

O 

w 

o 

G) 


O 

O 

0) 

■G 

W 

03 

O 

‘c 

'03 

P 

O 

W 

G 

O 

< 


I I I 


w 

cc 

Q. 


3 

s¡ 

cc 

-c 



cc 

c 

0) 

L_ 

cc 

c 

o 

ü 

co 

cc 

L_ 

ü 

co 

o 

co 

cc 

ü 

'c 

'CC 

CT 


co 

_cc 

ü 

L_ 

< 



77 


Fig. 4. Diagrama polínico de porcentajes del sitio CAMl de la Ciénega de Camilo. Los puntos negros representan porcentajes 
inferiores a 1 . 





Fig. 5. Diagrama polínico de porcentajes del sitio CAM2 de la Ciénega de Camilo. Los círculos negros representan porcentajes 
inferiores a 1 . 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


3- 

Q} 

‘g 

c 

3 

3 

CD 

N 

o_ 

Q) 

Q. 

O 

O 

O 

Z5 

Q) 

O 


Q) 




0.0 

4 - Oí 


■ «I 

■ 1 ■ 


■01 ■ 


> 

> 

g 

g. 

üT 

(/) 

qT 

C/) 

o 

o 

co 

Q)> 

CQ 

0). 

D 

3 

O 

0) 

(/) 

O 

Q) 

C/) 

o 

(/) 

Q. 

CD 

o 

O 

c 

o 

H! 

o 

(/) 


O 

CQ 

o 


D 

C/) 

0) 

o 


C/) 

(D 

o 

D 

c 

O) 

s 


o 

o 

o 

O) 

3 



cr 

O 

o 

0) 

D 

Si 

—i 

cr 

o 

o 

3 

(/) 

0) 




o 


C/) 


I I I 
I I I 
I I I 
I I I 


> 

g 



05 

W 


05 




05 


O 


OlC 



■vi 

O 



05 t- 

o 




^4- 





Profundidad (cm) 

AInus 

Bursera 

Celtis 

Cupressaceae 

Pinus 

^Prosopis 
Prunas (tipo de) 


Quercus 


Rosaceae 

iSa//x 

Tiliaceae 

'Ambrosia 

■Apocynaceae 

Artemisia 

• Asteraceae 

Caryophyllaceae 

iChenopodiaceae 

'Euphorbia 

Fabaceae 

Poaceae 

Solanaceae 

Cyperaceae 

Pteridophyta 


1 Suma polínica 

(heléchos excluidos) 



78 





Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


Cuadro 1. Fechas de radiocarbono, intervalos de edad y fechas calibradas equivalentes antes 
del presente (BP) y después de Cristo (AD). La calibración fue hecha con el programa CALIB 
5.0.1 (Stuiver y Reimer, 1993). 


CAMl 

Número de 

Fecha 

Intervalo 

Probabilidad 

Fecha 

Fecha 

(profundidad 

laboratorio 

(años '"^C 

con dos 


calibrada 

calibrada 

cm) 


BP) 

sigmas 
(años cal 


(años AD) 

(años BP) 




AD) 




30 - 43 cm 

Beta 169413 

1150±60 

768 - 1015 

0.96 

891.5 

1058.5 

54 - 67 cm 

Beta 144443 

980 ± 70 

946- 1214 

0.97 

1080 

870 



Fig. 6. Diagrama del análisis de componentes principales (ACP) de las muestras polínicas de 
CAMl y CAM2. CAMl = A y CAM2 = A. Los números indican la profundidad en cm. El 
eje 1 explica 82% de la varianza total y el eje 2, 14%. 


(ACP, únicamente basado en los granos de polen). El primer componente está co- 
rrelacionado positivamente con Pteridophyta y Pinus, y negativamente con Quercus 
y Cupressaceae. El segundo está dominado por valores fuertemente positivos de 
Poaceae, Cyperaceae, Pinus y Chenopodiaceae, así como valores intensamente ne- 
gativos para Quercus, Pteridophyta, Alnus y Cupressaceae. Los dos primeros com- 
ponentes explican 96.5% de la varianza total. 


79 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


Se definieron y correlacionaron mediante el ACP cuatro zonas polínicas para 
CAMl y cuatro para CAM2 (Fig. 6, Cuadro 2). En la primera (CAMl-1), Quercus 
(70% de la suma polínica) es el taxon dominante. El polen de Pinus alcanza las 
mayores frecuencias de la secuencia (25%), lo que sugiere la mayor abundancia (y/o 
mayor producción polínica) de árboles de pino dentro del bosque de pino y encino. 
Las zonas CAMl-2 y CAM2-1 se caracterizan por los altos porcentajes de polen 
de Quercus (70%), un ligero descenso de los de Pinus (ca. 20%), aumento de fre- 
cuencias de esporas de Pteridophyta (hasta 64%), y >10% Alnus (probablemente 
A. oblongifolid). Los Pteridophyta corresponden mayormente a esporas monoletes 
desprovistas de perisporio, que probablemente incluyen las familias Aspleniaceae, 
Dryopteridaceae y Polypodiaceae. Asplenium palmeri, Athyrium filix-femina y Po- 
lypodium polypodioides están presentes en el sitio en la actualidad (Van Devender 
et al., 2003). Las altas frecuencias polínicas de las esporas son indicativas de pobla- 
ciones mayores que las actuales. 

Las zonas CAMl-3, CAM2-2 y CAM2-3 muestran un descenso de las fre- 
cuencias de Pteridophyta a 30% y de Pinus a 12-16%. Quercus alcanza un máximo 
de 77% y permanece dominante. Son notables Poaceae y Cyperaceae (<5%), parti- 
cularmente en CAM2, donde probablemente sus altos porcentajes están ligados a la 
disminución de los valores de Quercus. Las zonas superiores CAMl-4 y CAM2-4 
muestran valores altos de Quercus (80%), de nuevo una disminución de Pinus (5%) 
y Pteridophyta (hasta casi desaparecer), así como un aumento del polen de Cupres- 
saceae (<10%), Cyperaceae (<10%) y Typha. La presencia de poblaciones incipientes 
de Typha se confirma por las ascosporas del tipo 206 (ver palinomorfos no polínicos, 
Figs. 7 y 8). 

Análisis de palinomorfos no polínicos (PNP) 

Los palinomorfos no polínicos (Figs. 7 y 8, Fig. 9) son raros en la base de las 
secuencias (zonas de PNP 1 y 2), probablemente debido a la naturaleza arcillosa del 
sedimento que puede haber limitado su conservación. Sin embargo, la observación 
de espermatóforos de copépodos (tipo 28; 2%) indica la presencia, aun cuando tem- 
poral, de aguas abiertas (Van Geel, 1978) durante la zona 1, lo que sugiere que la 
humedad edáfica fue mayor hace alrededor de 1000 BP en el inicio de la sedimen- 
tación, que en los demás períodos. Entre otros PNP se incluyen amerosporas indife- 
renciadas de hongos, Spirogyra (tipo 130), esporas de musgos, el tipo 55A (esporas 
de Sordariaceae), y ocasionalmente Zygnema (tipo 314). Este conjunto indica un 
período relativamente seco y aguas estancadas eu- a mesotróficas. 


80 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


Cuadro 2. Correspondencia entre las zonas polínicas de los núcleos CAM 1 y CAM 2 de la 
Ciénega de Camilo. 


Zonas polínicas CAMl 

Zonas polínicas CAM2 

4 

4 

3 

3 

2 

2 

1 

1 

- 


Los PNP son abundantes y más diversos en los niveles superiores eon Sphag- 
num (zonas 3 y 4). En la 3, las amerosporas indiferenciadas, Pediastrum (tipo 900) 
y las cianobacterias Anabaena y Aphanizomenon alcanzan sus valores máximos 
que indican una intensificación del período árido, una máxima concentración de 
nutrientes en el medio ambiente acuático mesotrófico, y posiblemente la presencia 
de ganado o agricultura. Pleospora (tipo 3B) y el tipo 82E reflejan un clima árido 
y condiciones ombrotróficas en el sitio (sedimento depositado únicamente por el 
efecto del agua de lluvia). 

La zona 4 de PNP se caracteriza por los mismos tipos dominantes de la zona 
3, pero con menores frecuencias, y porque el tipo 55A y Anabaena desaparecen del 
registro. Sin embargo, se observa un incremento en las frecuencias de los tipos 14C, 
22A, 126, y se registran las primeras apariciones de los tipos 72D, 88A, 93, 332E, 
425, el tipo 36 (Acari, Oribatei) y Cosmarium cf controversum. El registro de ácaros 
es indicador de cambios florísticos y podría relacionarse en el polen con el aumento 
de Cupressaceae y Alnus, así como la disminución de Pinus y Pteridophyta. Tam- 
bién están presentes las amerosporas indiferenciadas de hongos, Anabaena, Pedias- 
trum, Spirogyra, Aphanizomenon gracile, y conidios de Sporidesmium sp. Estos 
conjuntos sugieren de nuevo un ambiente mesotrófico ombrotrófico, probablemente 
algo más húmedo que el de los niveles subyacentes. Lo anterior concuerda con el 
aumento de esporas del tipo 3B {Pleospora) y de Sphagnum, un género de musgos 
típico de humedales ombrogénicos. 

Para CAM2, las zonas polínicas y de PNP coinciden, pero no es así para 
CAMl, posiblemente porque los cambios en el contenido polínico del sedimento 
están más relacionados con la vegetación regional, mientras que los cambios en PNP 
reflejan condiciones locales en el sitio. 


81 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


0)0) O) OI -D- 00 OONONON) 

co O) O i\) 00 co -»-0)-t>-o ono 

— I — I TT — I II I I — 

on [ 


on [ 


on C 


on C 
on C 



V 






\ 
























\i/ 











w 
























XI 

y 








4/ 











•n 

J/ 



















M 

1 



-4 




N-P" 



























- 

N3 

CO 

4:^ 


Profundidad (cm) 

fungí amerosporas no diferenciadas 
Meliola cf. niessieana hifas (tipo 14c) 

tipo 88A mandíbulas de invertebrados 

tipo 574 esporas 

tipo 969 esporas 

tipo 978 ascosporas 

tipo 16C ascosporas 

Herpotrichiella sp. ascosporas (tipo 22a) 

Eurycercus cf. lamellatus pelo (tipo 72D) 

Cosmarium cf. controversum semicélulas (tipo 332E) 
Spirogyra esporas (tipo 130) 

Zygnema (tipo de esporas) (tipo 314) 

Musci esporas 
tipo 923 

tipo 36 remanentes de Acari 
tipo 181 microfósiles desconocidos 
tipo 38 esporas 

tipo 3B ascosporas 
Sporidesmium sp. conidios 

tipo 52 pelos de animales 
tipo 93 ascosporas 
tipo 96 A 

Gaeumannomyces sp. hifopodios (tipo 126) 
Coniochaeta cf. ligniaria ascosporas (tipo 172) 
tipo 425 esporas 
tipo 82e esporas fúngicas 

tipo 206 ascosporas 

tipo 350 esporas fúngicas 
tipo 55A esporas fúngicas 
Pediastrum colonia (tipo 900) 

Chaetomium sp. ascosporas (tipo 900) 
tipo 120 conidios 

Aphanizopmenon cf. gracile aci netos (tipo 600) 

Anabaena sp. aci netos 

tipo 28 espermatóforos de Copepoda 


Zonas PNP 


Fig. 7. Diagrama de porcentajes de palinomorfos no polínicos (PNP) del sitio CAMl de la 
Ciénega de Camilo. Los óvalos representan porcentajes inferiores a 1. 


82 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


-si CD OI OI W N3N3 |sj -i. 

OI O M OI O O) a> CO-vl CD O 

n — I — \—n 1 — n — n — i 


oiC 


ai[ 


OlC 
































M V 




































'A4 





































' 




f 


































- 

N3 

00 

4^ 


Profundidad (cm) 

fungí amerosporas no diferenciadas 
Mellóla cf. niessieana hifas (tipo 14c) 

tipo 88A mandíbulas de invertebrados 

tipo 574 esporas 

tipo 969 esporas 

tipo 978 ascosporas 

tipo 16C ascosporas 

Herpotrichiella sp. ascosporas (tipo 22a) 

Eurycercus cf. lamellatus pelo (tipo 72D) 

Cosmarlum cf. controversum semicélulas (tipo 332E) 
Spirogyra esporas (tipo 130) 

Zygnema (tipo de esporas) (tipo 314) 

Musci esporas 
tipo 923 

tipo 36 remanentes de Acari 
tipo 181 microfósiles desconocidos 
tipo 38 esporas 

tipo 3B ascosporas 
Sporidesmium sp. conidios 

tipo 52 pelos de animales 
tipo 93 ascosporas 
tipo 96A 

Gaeumannomyces sp. hifopodios (tipo 126) 
Conlochaeta cf. ligniarla ascosporas (tipo 172) 
tipo 425 esporas 
tipo 82e esporas fúngicas 

tipo 206 ascosporas 

tipo 350 esporas fúngicas 
tipo 55A esporas fúngicas 
Pedlastrum colonia (tipo 900) 

Chaetomium sp. ascosporas (tipo 900) 
tipo 120 conidios 

Aphanizopmenon cf. graclle aci netos (tipo 600) 

Anabaena sp. acinetos 

tipo 28 espermatóforos de Copepoda 


Zonas PNP 


Fig. 8. Diagrama de porcentajes de palinomorfos no polínicos (PNP) del sitio CAM2 de la 
Ciénega de Camilo. Los óvalos negros representan porcentajes inferiores a 1. 


83 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 



Fig. 9. Ejemplos de algunos palinomorfos no polínicos. A: Pediastrum, B: Pleospora, C: tipo 
28, D: tipo 126, E: Spirogyra, F: tipo 72D, G: tipo 55A. Fotografías de J. Antonio Eópez- 
Sáez. 


DISCUSIÓN 


Estratigrafía y cronología 

La ligera inversión de las feehas obtenidas en el núeleo CAMl (870 ±80 cal. 
BP y 1058 ±60 cal. BP, Fig. 3) puede interpretarse de dos maneras que apuntan haeia 
una misma eausa. En primer lugar, teniendo en cuenta los márgenes de error de las 
dos fechas, la diferencia entre las edades es de 48 años, eantidad estadístieamente 
poeo signifícativa. Puede entenderse que todo el sedimento comprendido entre la 
base y el nivel de 30 em fue depositado alrededor de haee 1000 años, indieando una 
tasa de sedimentaeión relativamente elevada si la comparamos con la profundidad 
total de la seeueneia y su edad. Sólo la existeneia de un clima húmedo permitiría tal 
sedimentación. 

La segunda interpretaeión considera que existe una inversión real, y que los 
niveles eomprendidos entre 43 y 30 em (1058 ±60 eal. BP) son ligeramente más anti- 
guos que la base, originalmente depositados en un lugar superior de la ciénega, más 
próximo a la fuente de agua, y que sufrieron un deslizamiento y se redepositaron 
sobre los niveles de CAMl feehados en 870 ±80 eal. BP. Este deslizamiento también 
sólo pudo darse bajo la existeneia de un clima húmedo. 


84 




Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


La estratigrafía polínica descrita más arriba no detecta cambios importantes 
atribuibles a esta última causa; sin embargo, en el análisis microscópico se observó 
una mayor degradación de los granos de polen en los niveles comprendidos entre 43 
y 30 cm, calculándose de 35 a 38% de microsporas deterioradas de Quercus (taxon 
dominante en toda la secuencia) frente a 8 a 20% observados en el resto de la colum- 
na. Por otra parte, en estos niveles se aprecia la presencia de gravilla, que sugiere la 
influencia de una erosión. La degradación del polen y la presencia de gravilla son 
argumentos a favor de la hipótesis de un deslizamiento. 

Los niveles entre los 30 cm de profundidad y la superflcie son litológicamente 
diferentes, dominando en ellos el esfagno (acumulación de restos de Sphagnum). 
Representan una época más reciente y denotan, a través de los PNP, condiciones de 
mayor aridez en el período posterior a 1000 BP. 

Cambios ambientales bióticos 

Las frecuencias polínicas de Pinus y Quercus en CAMl y CAM2 se compa- 
raron con las de muestras de lluvia polínica actual de la región (Ortiz-Acosta, 2003; 
Ortega-Rosas, 2003). En el bosque de pino y encino los valores porcentuales de po- 
len de Quercus son elevados y los de Pinus pueden alcanzar 30 % en lugares en que 
la densidad de pinos es mayor, pero son inferiores, como en nuestro caso, cuando los 
pinos son menos abundantes, pues así como los pinos son buenos productores políni- 
cos, también los encinos lo son. Factores como la orientación sur de una ladera son a 
menudo determinantes de la baja proporción de polen de pinos. En consecuencia, la 
comparación sugiere que hace 1000 años el sitio estuvo cubierto por una vegetación 
de bosque de pino y encino. Sin embargo, el polen y los PNP registraron cambios 
signiflcativos en su composición del bosque. Éstos se reflejaron en una disminución 
progresiva de la relación Pinus/Quercus y una cada vez menor abundancia y diver- 
sidad de esporas de heléchos hacia los niveles más recientes (Figs. 4 y 5). Dado que 
las frecuencias polínicas de Pinus, así como la precipitación, aumentan con la altitud 
en la región (Ortiz-Acosta, 2003; Ortega-Rosas, 2003), ello podría reflejar ambientes 
más húmedos y/o más fríos hace aproximadamente 1000 años. 

El análisis morfológico de los granos de polen de Pinus muestra que hubo 
un cambio en las especies de pinos que poblaron la región. En la vegetación actual, 
Pinus chihuahuana, P. engelmannii, P. herrerae y P. yecorensis crecen en los alre- 
dedores del sitio. Hace aproximadamente 1000 años BP, la(s) especie(s) dominante 
era otra, cuyos granos de polen son de tamaño mayor (Fig. 10). Es posible que dicho 
árbol dominante corresponda a Pinus strobiformis de microspora más grande y que 


85 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


actualmente erece a mayor altitud y en ambientes más húmedos y más frios en la 
Mesa del Campanero, al oeste de Yécora. En cambio, la reducción de poreentajes de 
esporas de heléchos y el aumento de los de polen de Cyperaceae y Poaeeae obser- 
vados en el sitio CAM2, zona 2, oeasionaron una disminueión relativa en la eontri- 
bución políniea de Quercus. También se registra un ligero aumento de amerosporas, 
por lo que el conjunto de estos cambios puede indicar un clima más árido. 

El bosque y la eiénega experimentaron recientemente un eambio que viene 
dado por la disminución y desaparición final de los pinos eon granos de polen gran- 
des que oeurre al final de la zona 3 (CAMl-26 cm, Fig. 10) y por eambios en los PNP 
que se vuelven más abundantes y diversos de ahí en adelante (cambio de la zona 2 
a la zona 3 de PNP, Figs. 7 y 8). Tanto amerosporas eomo Zygnemataceae, el tipo 
55A y Pediastrum sugieren una creciente aridez loeal. Es más, Pleospora y el tipo 
82e indican un medio ombrotrófico (Van Geel, 1978) que preeede al establecimiento 
de Sphagnum (Figs. 4 y 5). La aparieión de este último se debe probablemente a 
una dispersión y germinaeión exitosa de sus esporas en un sustrato favorable de un 
nuevo lugar de la ciénega. Sabemos, por el estudio de otro núcleo de sedimento de 
la misma eiénega, que Sphagnum está presente en la eiénega desde hace al menos 
6000 BP (Ortega-Rosas, 2003). 

Los PNP sugieren que en todo el período eubierto por el registro existieron la 
fuente de agua y el eurso de agua permanente, aunque variaron tanto la superficie 
del espejo de agua eomo el área de eiénega. Haee 1000 años, el área de la terraza 
de la ciénega donde se localizaron los dos sitios cenagosos de sondeo que hoy son 
emergentes, estuvo cubierta de agua. 

Desde un punto de vista trófieo, los PNP sugieren que los sitios CAMl y 
CAM2 eran eu- a mesotrófieos en las fases más antiguas, eon aguas abiertas y es- 
taneadas, y mesotrófieos a ombrotróficos en las fases más reeientes (zonas 3 y 4). 
De este modo, la ciénega siguió un proeeso de desarrollo similar al de las turberas 
de latitudes más elevadas (Mitseh y Gosselink, 2000), ineluyendo un progresivo 
aislamiento hidrológieo del flujo de agua subterránea, siendo inieialmente minero - 
trófica-mesotrófiea, alimentada por el agua del subsuelo y la eseorrentía superfieial, 
y finalmente en algunos lugares ombrotrófiea, alimentada por la precipitaeión. 

Cambios ambientales abiótieos 

La sedimentaeión inieió alrededor de 1000 eal. BP en el sitio de sondeo 
CAMl, lo que impliea que en ese momento sucedió un eambio climático favorable 
al desarrollo y acumulación de arcillas básales que dieron lugar posteriormente al 
establecimiento de la eiénega. 


86 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 



0 ) 

o 

D. 



□ < 60 P 

□ < 60 - 80 P 

□ > 80 P 


Profundidad (cm) 


Fig. 10. Tamaño de los granos de polen de Pinus en CAMl. Los poreentajes están referidos 
al total de polen de Pinus. 


En lugares cálidos, el desarrollo de ciénegas depende de la persistencia de un 
ambiente húmedo durante todo el año (Mitsch y Gosselink, 2000). Actualmente, la 
falta del agua es un factor limitante en abril y mayo por la escasa precipitación; en 
verano, los intensos aguaceros monzónicos pueden compensar la evapotranspira- 
ción moderada del bosque. Hace 1000 años, las lluvias de primavera, y probable- 
mente también las de verano, debieron ser mayores que las de las épocas anteriores, 
lo que permitió que prevaleciera una humedad más continua a lo largo de todo el 
año, que a su vez favoreció el inicio del desarrollo de la sedimentación en esta zona 
de la turbera. El clima relativamente húmedo persistió un tiempo, ya que la ciéne- 
ga se amplió, iniciándose la sedimentación en el sitio CAM2. Las zonas polínicas 
CAMl-2 y CAM2-1 reflejan aún la existencia de un ambiente húmedo {Pinus, Pte- 
ridophyta), pero los PNP indican que se trata de un período relativamente seco, ya 
que se encuentran amerosporas sin identiflcar (López-Sáez et al., 2002), es decir, el 
clima fue probablemente algo menos húmedo que en la zona CAMl-1. 

Antropización 

No se han encontrado evidencias directas de disturbio humano, como pudiera 
ser el polen del maíz. La familia Cupressaceae se ha relacionado en algunos casos 
con la sucesión secundaria y la acción antrópica (Rzedowski, 1981, p. 311; Rousset 
y Lepart, 1999), y los valores altos de Cupressaceae de los niveles más recientes 
(zona polínica 4) podrían corresponder a la disminución de la producción polínica 
de pino, en el sentido de que un clareo del bosque de pino y encino puede haber es- 
tado seguido de la expansión de Juniperus deppeana. Pero el polen de Cupressaceae 


87 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


también podría corresponder al de otras dos especies que crecen en el sitio actual- 
mente: Juniperus mucronata y Cupressus arizonica, ambos árboles riparios, cuyo 
incremento cabría relacionar más con un cambio climático a mayor humedad más 
que un cambio de carácter antrópico. 

En los niveles más recientes de la secuencia de PNP, las cianobacterias Apha- 
nizomenon cf. gracile y Anabaena que están relacionadas con altos niveles de nitró- 
geno asociados a presencia de ganado o agricultura (Van Geel et al, 1994, 1996), 
así como el tipo 55A (Sordariaceae), constituyen indicadores antrópicos. Tanto los 
indios Pimas como posiblemente otros grupos indígenas han habitado la región por 
cientos o miles de años, y aunque su impacto en la vegetación fue inicialmente débil, 
seguramente llegó a ser más fuerte después del establecimiento de la misión jesuí- 
ta cercana de Maycoba, en el siglo XVII (Beaumont Pfeifer y Duarte Rodríguez, 
2001). Más recientemente, la acción humana ha tenido un impacto mucho mayor en 
los bosques de pino y encino del área de Yécora-Maycoba. Desde 1963, los pinos 
han sido talados para obtener madera (Ortiz-Garay, 1995), y la extracción de enci- 
nos comenzó en 1997, el mismo año en que se muestreó el núcleo de sedimento de 
la ciénega de Camilo; estos últimos cambios por tanto no se registraron en nuestros 
sedimentos. 


CONCLUSIONES 

El inicio de la sedimentación en CAMl data de alrededor de 1000 cal. BP. 
Un cambio a condiciones climáticas más húmedas en ese momento fue necesario 
para dar inicio a la acumulación de material orgánico en ese punto de la ciénega. Es 
posible que las temperaturas fueran también inferiores, disminuyendo las pérdidas 
de agua por evaporación. La comparación con el clima actual de la región sugiere 
que las primaveras y posiblemente también los veranos debieron haber sido más hú- 
medos. Lo anterior concuerda con la apreciación de Van Devender (1987) sobre un 
intervalo húmedo en el Holoceno ñnal, alrededor de 980 y 990 BP con considerable 
lluvia en ambas estaciones, la fría y la cálida. 

Como resultado de ello, los pinos fueron más abundantes que en la actualidad 
en el bosque de pino y encino que rodeaba la Ciénega de Camilo. Estaban presentes 
cerca del sitio otras especies, que posiblemente incluyeron a Pinus strobiformis, 
que actualmente crece a mayor elevación, en hábitats más húmedos. El sotobosque 
herbáceo y la vegetación de la ciénega incluían principalmente a Poaceae, Cypera- 
ceae y Pteridophyta, como hoy; este último grupo, que hoy día es ocasional aunque 


88 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


integrado por seis familias (Van Devender et al, 2003), fue más abundante en el 
pasado. El lapso húmedo alrededor de 1000 BP corresponde al período arqueológico 
de desarrollo de los asentamientos de las culturas de Sonora y Chihuahua. Por el 
contrario, es interesante observar que en el sureste del país esta época corresponde a 
la denominada “sequía maya” del final del periodo Clásico. En efecto, el antagonis- 
mo entre las tendencias climáticas del noroeste y sureste del país ha sido puesto en 
evidencia no sólo en el clima actual, sino también en estudios paleoclimáticos en los 
registros del final del Pleistoceno y del Holoceno (Metcalfe et al., 2000). 

Los niveles suprayacentes a los fechados registran condiciones más áridas 
definidas por la disminución del polen de pino y cambios en los PNP (amerosporas, 
Zygnemataceae, tipo 55A y Pediastrum), que también muestran la evolución del 
sitio de condiciones eutróficas-mesotróficas a ombrotróficas {Pleospora, tipo 82E 
y Sphagnum). A pesar de estar localizada en el límite sur de la distribución de las 
turberas de Sphagnum, la Ciénega de Camilo parece haber seguido los mismos pro- 
cesos de desarrollo que las caracterizan en latitudes de clima templado y boreales. 

En el nivel más reciente, los palinomorfos no polínicos sugieren condiciones 
ligeramente más húmedas, aunque el polen -a excepción de la presencia de Typha- 
no lo refleja particularmente. Quizá tal relativa humedad es la que ha favorecido la 
conservación de este hábitat de ciénega tan particular para la región. 


AGRADECIMIENTOS 

La Dirección de Intercambio Académico y la Coordinación de la Investigación 
Científica, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México, 
y la fundación “María Bueno” proveyeron de fondos y becas a los autores Carmen 
Isela Ortega-Rosas y José Antonio López-Sáez. El trabajo de campo fue financiado 
por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, al 
que pertenecía la autora María Cristina Peñalba. Alfonso Valiente revisó una ver- 
sión previa del manuscrito. La extracción polínica se llevó a cabo en el laboratorio 
de química del Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Estación Regional Noroeste. Diego Pérez supervisó el ACP. Un agradecimiento es- 
pecial se debe a Luis Coyote, jefe de la comunidad Pima de El Kípor, Sonora, por su 
ayuda en el campo. Gracias también a Don Néstor Aguilar y su esposa Doña Rosalía 
por permitirnos el acceso a la ciénega. Lizeth Larios, Martín Ortiz, Francisco Paz y 
Ana Lilia Reina colaboraron en el trabajo de campo y laboratorio. 


89 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


LITERATURA CITADA 

Álvarez-Palma, A. M. 1996. Sociedades Agríeolas. Historia General de Sonora. Periodo 
prehistórico y prehispánico. Tomo I. Gobierno del Estado de Sonora. Hermosillo, 
Méxieo. pp. 197-231. 

Anderson, R. S. y D. S. Shafer. 1991. Holoeene biogeography of spruce-fir forests in 
southeastern Arizona. Implieations for the endangered Mt. Graham red squirrel. 
Madroño 38: 287-295. 

Anderson, R. S. y T. R. Van Devender. 1995. Vegetation history and paleoclimates of the 
Coastal lowlands of Sonora, México. Pollen records from packrat middens. J. Arid 
Environ. 30: 295-306. 

Beaumont Pfeifer, D. J. y B. A. Duarte Rodriguez. 2001. Los Pimas, Catálogo de piezas 
arqueológicas pertenecientes a la zona indígena pima. Gobierno del Estado de 
Sonora. Hermosillo, Méxieo. 44 pp. 

Búrquez, A., A. Martinez-Yrizar y P. S. Martin. 1992. From the high Sierra Madre to the 
coast: changes in vegetation along highway 16, Maycoba-Hermosillo. In: Clark, K. 
F., J. Roldán y R. H. Sehmidt (eds.). Geology and resourees in Northern Sierra Madre 
Oecidental, México. El Paso Geol. Soc. El Paso, Texas, pp. 239-252. 

Coehemé, J. J. y A. Demant. 1991. Geology of the Yéeora area, northern Sierra Madre 
Oecidental, México. Geological Society of America Special Paper 254: 81-94. 

Davis, O. K., T. Minckley, T. Moutoux, T. Jull y B. Kalin. 2002. The transformation of 
Sonoran Desert wetlands following the historie deerease of burning. J. Arid Environ. 
150(3): 393-412. 

DiPeso, C. C. 1966. Areheology and ethnohistory of the Northern Sierra. In: Ekholm, G. F. 
y G. R. Willey (eds.). Handbook of Middle Ameriean Indians. Vol. 4. University of 
Texas Press. Austin, Texas, pp. 3-25. 

Faegri, K., P. E. Kaland y K. Krzywinski. 1989. Textbook of pollen analysis. 4th ed. John 
Wiley & Sons, Inc. Nueva York. 328 pp. 

Goeury, C. 1997. GpalWin: gestión, traitement et représentation des données de la 
paléoécologie. XV Symposium, Assoeiation des Palynologues de Langue Fran 9 aise. 
Lyon, Franee. 31 pp. 

López-Sáez, J. A., B. Van Geel y M. Martin-Sánehez. 2002. Aplieación de los microfósiles 
no polínicos en palinologia arqueológiea. In: Oliveira, J. V. (ed.). Contributos das 
ciencias e das technologias para a arqueología da Península Ibériea. Aetas do 3° 
Congresso de Arqueología Peninsular. Vol. IX. Vila-Real, Portugal, setembro de 
1999, ADECAP, Porto, Portugal, pp. 11-20. 

Lozano-Gareia, S., B. Ortega- Guerrero y S. Sosa-Nájera. 2002. Mid- to Late-Wisconsin 
pollen record of San Felipe basin. Baja California. Quaternary Res. 58(1): 84-92. 

Martin, P. S. 1963. The last 10,000 years. A fossil pollen record of the American Southwest. 
The University of Arizona Press. Tucson, Arizona. 87 pp. 

Metcalfe, S. E., S. L. O’Hara, M. Caballero y S. J. Davies. 2000. Records of late Pleistocene- 
Holocene elimatie change in México - A review. Quaternary Sel. Rev. 19: 699-721. 


90 


Ortega-Rosas et al.: Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre Occidental 


Metcalfe, S. E., A. Say, S. Black, R. McCulloch y S. L. O’Hara. 2002. Wet conditions 
during the last glaciation in the Chihuahuan Desert, Alta Babícora basin, México. 
Quaternary Res. 57(1): 91-101. 

Mitsch, W. J. y J. G. Gosselink. 2000. Wetlands. 3a. ed. John Wiley & Sons, Inc. Nueva 
York. 920 pp. 

Ortega-Guerrero, B., M. Caballero, S. Lozano-García y M. O. Villanueva. 1999. Paleoenvi- 
ronmental record of the last 70,000 yr in San Felipe basin. Sonora Desert, Mexieo. 
Geofísica Internacional 38(3): 153-163. 

Ortega-Ramirez, J., A. Valiente-Banuet, J. Urrutia-Fucugauchi, C. A. Moriera- Gutiérrez 
y G. Alvarado-Valdez. 1998. Paleoclimatie ehanges during the Fate Pleistoeene - 
Holocene in Faguna Babieora, near the Chihuahuan Desert, México. Can. J. Earth 
Sci. 35(10): 1168-1179. 

Ortega-Rosas, C. I. 2000. Historia de la vegetaeión en la Ciénega de Camilo durante el 
Holoceno, munieipio de Yéeora, Sonora, Sierra Madre Occidental. Tesis de 
lieeneiatura. Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Hermosillo, 
Sonora. 106 pp. 

Ortega-Rosas, C. I. 2003. Palinologia de la Ciénega de Camilo: datos para la historia de la 
vegetaeión y el elima del Holoceno medio y superior en el NW de la Sierra Madre 
Oceidental, Sonora, México. Tesis de maestria. Universidad Naeional Autónoma de 
México. México D.F. 109 pp. 

Ortiz-Acosta, M. E. 2003. Données et méthodes pour l’histoire de la végétation et du elimat 
du nord-ouest du Mexique. PhD Thése. Université dAix-Marseille III. Marseille, 
France. 147 pp. 

Ortiz-Garay, A. 1995. Pimas. Etnografía eontemporánea de los pueblos indígenas de México, 
región noroeste. Instituto Nacional Indigenista. Méxieo, D.F. pp. 293-366. 

Rhode, D. 2002. Early Holocene Juniper woodland and ehaparral taxa in the eentral Baja 
California Península, México. Quaternary Res. 57(1): 102-108. 

Roldán, J. y K. F. Clark. 1 992. An overview of the geology and mineral deposits of the northem 
Sierra Madre Oecidental and adjaeent areas. In: Clark, K. F., J. Roldán y R. H. Schmidt 
(eds.). Geology and mineral resources of the northem Sierra Madre Oecidental, México. 
El Paso Geol. Soc. Field Cont. Guidebook 24. El Paso, Texas, pp. 39-65. 

Rousset, O. y J. Eepart. 1999. Shrub facilitation of Quercus humilis regeneration in suecession 
on ealeareous grasslands. J. Veg. Sci. 10: 493-502. 

Rzedowski, J. 1981. Vegetación de Méxieo. Eimusa. México, D.F. 432 pp. 

Sankey, J. T., T. R. Van Devender y W. H. Clark. 2001. Eate Holocene plants, Cataviña, Baja 
California. The Southwest. Nat. 46(1): 1-7. 

Sirkin, E., S. Pedrin, G. Padilla y E. Díaz. 1994. Holoeene vegetation and elimate of Baja 
California Sur, México. Rev. Mex. Cieñe. Geol. 11(1): 79-86. 

Stuiver, M. y P. J. Reimer 1993. Extended 14C data base and revised CAEIB 3.0 14C age 
ealibration program. Radioearbon 35: 215-230. 

Swanson, E. y D. Walk. 1988. Mid-Tertiary silie volcanism in Chihuahua, Mexieo. In: Clark, 
K. F., P. Goodell y J. Hoffer (eds.). Stratigraphy, teetonies and resources of parts of 
the Sierra Madre Oceidental Province, México. El Paso Geol. Soe. El Paso, Texas, 
pp. 229-239. 


91 


Acta Botánica Mexicana 83 : 69-92 ( 2008 ) 


Van Devender, T. R. 1987. Holoeene vegetation and climate in the Puerto Blaneo mountains, 
Southwestern Arizona. Quaternary Res. 27(1): 51-72. 

Van Devender, T. R. 1990a. Late Quaternary vegetation and climate of the Chihuahuan 
Desert, United States and México. In: Betancourt, J. L., T. R. Van Devender y P. S. 
Martin (eds.). Packrat Middens. The last 40,000 years of biotic change. The University 
of Arizona Press. Tucson, Arizona. pp.105-133. 

Van Devender, T. R. 1990b. Late Quaternary vegetation and climate of the Sonoran Desert, 
United States and México. In: Betancourt, J. L., T. R. Van Devender y P. S. Martin 
(eds.). Packrat Middens.The Last 40,000 years of Biotic Change. The University of 
Arizona Press. Tucson, Arizona. pp. 134-164. 

Van Devender, T. R., R. Thompson y J. L. Betancourt. 1987. Vegetation history of the deserts 
of southwestern North America; The nature and timing of the Late Wisconsin- 
Holocene transition. In: Ruddiman, W. F. y H. E. Wright Jr. (eds.). North America 
and adj acent oceans during the last deglaciation. Geological Society of America. 
Boulder, Colorado, pp. 323-352. 

Van Devender, T. R., A. L. Reina G., M. C. Peñalba y C. I. Ortega-Rosas. 2003. The Ciénega 
de Camilo: a threatened habitat in the Sierra Madre Occidental of eastern Sonora, 
México. Madroño 50: 187-195. 

Van Devender, T. R. y A. L. Reina G. 2005. Floristic comparison of an Arizona ‘sky island’ 
and the Sierra Madre Occidental in eastern Sonora: the Huachuca Mountains and 
the Yécora area. In: Gottfried, G. J., B. S. Gebow, L. G. Eskew y C. B. Edminster 
(comps.). Connecting mountain islands and desert seas: biodiversity and management 
of the Madrean Archipiélago II. Proc. of the Madrean Archipelago. United States 
Departmente of Agriculture, Forest Service Proceedings RMRS-P-36. Tucson, 
Arizona. pp. 154-157. 

Van Devender, T. R., J. R. Reeder, C. G. Reeder y A. L. Reina G. 2005. Distribution and 
diversity of grasses in the Yécora región of the Sierra Madre Occidental of eastern 
Sonora, México. In.- Cartron, J. L. E., G. Ceballos y R. S. Felger (eds.). Biodiversity, 
ecosystems, and conservation in northern México. Oxford University Press. Oxford, 
pp. 107-121. 

Van Geel, B. 1978. A paleoecological study of Holoeene peat bog sections in Germany and 
The Netherlands. Rev. Palaeobot. Palynol. 25: 1-120. 

Van Geel, B., L. R. Mur, M. Ralska-Jasiewiczowa y T. Goslar. 1994. Fossil akinetes of 
Aphanizomenon and Anabaena as indicators for medieval phosphate-eutrophication 
of Lake Gosciaz (Central Poland). Rev. Palaeobot. Palynol. 83: 97-105. 

Van Geel, B., V. Odgaard y M. Ralska-Jasiewiczowa. 1996. Cyanobacteria as indicators of 
phosfate-eutrophication of lakes and pools in the past. PACT 50(1): 399-415. 

Wright, H. E. Jr. 1991. Coring tips. J. Paleolimnol. 6(1): 37-49. 

Recibido en octubre de 2006. 

Aceptado en febrero de 2008. 


92 


Acta Botánica Mexicana 83: 93-95 (2008) 


Reseña de Libro 

Dorado, O., D. M. Arias, R. Ramírez y M. Sousa. 2005. Leguminosas de 
la Sierra de Huautla. Imágenes y descripciones. CEAMISH-UAEM / CONABIO. 
Cuernavaca, Morelos, México. 176 pp. 

La Sierra de Huautla, en la zona sur del estado de Morelos, es una comarca 
notable por su diversidad biológica y uno de los remanentes más grandes de selva 
baja caducifolia en el centro del país. Por ello ha sido reconocida como región te- 
rrestre prioritaria, como área de importancia para la conservación de las aves y de 
la selva seca en México. En esta área, para la que se han identificado ya más de mil 
especies de plantas, las leguminosas constituyen la familia más numerosa con un 
total de 125. 

El libro comentado presenta algunas de las características más relevantes de 
una porción importante de estas especies. Es una aportación notable para acercar a 
su conocimiento y estudio a diferentes sectores de la población. No sólo es aplica- 
ble a la Sierra de Huautla, sino también podrá serlo para el conjunto de las selvas 
secas de la Cuenca Alta del Balsas, en el centro de México; por lo que sin duda es 
una buena selección para la biblioteca de biólogos e interesados en general en esta 
familia notable de plantas. 

El trabajo incluye un prólogo del Dr. Jerzy Rzedowski y una breve presen- 
tación de los autores. El resto se divide en nueve secciones con información, entre 
otros temas, de las características generales de las leguminosas, los métodos con 
los que se avanzó en la elaboración del libro y datos generales sobre la Reserva de 
la Biosfera Sierra de Huautla y el Centro de Educación Ambiental e Investigación 
Sierra de Huautla (institución de adscripción de los tres primeros autores del libro). 

En la sección V se incluye una pequeña clave para definir los rasgos gene- 
rales de las tres subfamilias que se reconocen para el grupo, material gráfico de 
buena calidad que ilustra características taxonómicas útiles en la identificación de 
las leguminosas y el listado de las especies de la familia registradas para la Sierra 
de Huautla. 

Al final del libro se inserta un glosario de términos botánicos usados en las 
descripciones de este grupo de plantas (que fácilmente podrá convertirse en material 
de apoyo para la impartición de clases de taxonomía botánica), que sin lugar a dudas 
ayuda a la identificación de ejemplares de las especies de la familia en cuestión, 
tratadas en el libro o de aquellas que no lo están. 

El corazón del libro consiste de los textos descriptivos acompañados de foto- 
grafías y/u otras ilustraciones de 60 especies de leguminosas presentes en la región. 
La mayor relevancia de esta publicación radica justamente en el empleo potencial 


93 


Acta Botánica Mexicana 83 : 93-95 ( 2008 ) 


que se le de eomo guía de eampo, pues facilitará a sus usuarios la identificación de 
cerca de la mitad de los miembros de la familia existentes en las selvas secas de la 
región. 

Las fotografías son de muy buena calidad y no sólo ilustran las característi- 
cas notables de cada especie, sino también la diversidad de respuestas al ambiente 
que este grupo ha generado dentro de un patrón más o menos general y común en 
la familia, así como la belleza intrínseca de varias estructuras que suele pasar des- 
apercibida para ojos no expertos. Ya sólo por ello, el libro podrá atraer a alumnos e 
investigadores al estudio de estas plantas. 

Siendo una obra elaborada por especialistas botánicos, su objetivo principal 
consiste en presentar las características morfológicas de las especies tratadas. Sin 
embargo, cada descripción incluye también de manera breve datos complementa- 
rios de gran utilidad sobre la distribución y fenología de cada planta, así como in- 
formación sobre su uso por las comunidades rurales. Para futuras ediciones sería 
interesante incorporar más datos sobre su distribución y abundancia en la Sierra de 
Huautla, así como sobre la historia natural de las leguminosas en cuestión. 

De las especies que se describen y las incluidas en el listado hay siete que 
originalmente fueron descubiertas como nuevas por los autores del libro, lo que sin 
duda es evidencia de la experiencia y autoridad de los mismos en la taxonomía de 
este conjunto de plantas. Que ello ocurra, es uno de los valores agregados de la obra 
pues los especialistas en este grupo en el país no son muchos y es de celebrarse que 
hayan decidido transmitir y aplicar su conocimiento en una publicación accesible y 
de utilidad práctica para un público no exclusivamente botánico. 

Entre las especies seleccionadas encontramos 18 de forma arbórea, 22 arbus- 
tivas y 20 herbáceas (entre ellas dos trepadoras). De los 32 géneros incluidos, los 
mejor representados son Acacia, Senna y Mimosa, que en conjunto componen un 
cuarto de las plantas descritas en la obra. Sorprende un poco que en todo el libro, 
pero particularmente en la sección VII que tiene información sobre el CEAMISH, 
no se destaque la relevancia y características del herbario HUMO, que alberga una 
colección numerosa y representativa de la flora de la Sierra de Huautla y que en 
especial es una fuente de referencia obligada a acudir si se quiere abundar en el co- 
nocimiento de las leguminosas de la Sierra de Huautla. También sorprende que no se 
haya buscado complementar la ilustración de características faltantes de algunas de 
las plantas con imágenes de ejemplares herborizados contenidos en este herbario. 

Según señalan los autores, la selección de las especies a incluir en el libro 
se basó sobre todo en la disponibilidad de fotografías (lo que probablemente esté 
asociado indirectamente con la frecuencia de cada especie y por ello con la facili- 


94 


Valenzuela: Reseña de libro 


dad de retratarla), pero también con su abundancia, relevancia o “carisma”. Por ello 
llama la atención la ausencia de cobertura de algunas leguminosas como Erythrina 
americana, algún representante de Coursetia y Diphysa robinioides, que el lector 
esperaría encontrar en la obra. 

En conclusión, esta publicación es un buen libro que ayudará al estudio de las 
leguminosas de las selvas secas del país en general y de la zona centro de México, 
en particular. 

David Valenzuela Galván, Departamento de Ecología y Conservación de los Recursos Na- 
turales, Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla-Universidad 
Autónoma del Estado de Morelos. Avenida Universidad núm. 1001, Col. Chamilpa, 62209 
Cuernavaca, Morelos, México. 


95 



NORMAS EDITORIALES E INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 


Acta Botánica Mexicana es una publicación del Instituto de Ecologia, A.C. que aparece cuatro veces 
al año. Da a conocer trabajos originales e inéditos sobre temas botánicos y en particular los 
relacionados con plantas mexicanas. Todo articulo que se presente para su publicación deberá dirigirse 
al Comité Editorial de Acta Botánica Mexicana, ajustándose a las siguientes normas e instrucciones. 


NORMAS 

Principalmente se publicarán articules escritos en español, aceptándose cierta proporción de trabajos 
redactados en inglés, francés o portugués. 

Todo trabajo recibido por el Comité Editorial merecerá un inmediato acuse de recibo. 

El Comité Editorial considerará, en primera instancia, la presentación y el estilo del articulo. 
Posteriormente será sometido aun sistema de arbitraje para su aceptación definitiva. En el referéndum 
participarán dos cientificos especialistas en el tema, cuyas opiniones serán consideradas para la 
aceptación del trabajo. En caso de divergencia entre los árbitros, el articulo y las opiniones serán 
presentadas a un tercer revisor. 

Ea decisión final sobre la aceptación de un trabajo corresponderá al propio Comité Editorial, tomando 
en cuenta las opiniones de los revisores. 

El orden de publicación atenderá a las fechas de recepción y aceptación del trabajo. Cuando el trabajo 
sea aceptado para su publicación, el autor principal será notificado por escrito del número de revista en 
el que aparecerá y los costos derivados del derecho de página y compra de sobretiros. 

No se aceptarán trabajos que, pudiendo integrarse como unidad, sean presentados por separado en 
forma de pequeñas contribuciones o notas numeradas. Asimismo, no serán aceptados trabajos 
preliminares o inconclusos, que sean factibles de terminar a mediano o corto plazos. Todo trabajo 
rechazado para su publicación no será aceptado con posterioridad. 


INSTRUCCIONES 

Enviar el manuscrito, incluyendo fotografías e ilustraciones, en original y dos copias, impreso a doble 
espacio, con letra de 12 puntos, en hojas de papel blanco tamaño carta (21.5 X 28 cm), con márgenes 
de 3 cm, numeradas consecutivamente desde los resúmenes hasta la literatura citada. Ea carátula 
incluirá el titulo en español y en inglés, el nombre completo del autor o autores, créditos 
institucionales, dirección postal y electrónica. Las ilustraciones (fotografías, gráficas, cuadros, 
esquemas, etc.), deberán presentarse separadas del texto, en un formato de proporciones 2 X 3 o 
3X4. Asimismo se sugiere presentar láminas compuestas por varias figuras o fotografías, evitando 
las figuras pequeñas aisladas. Las ilustraciones deberán estar debidamente protegidas para su 
manipulación y envió, anotando al reverso el nombre del autor, titulo del articulo y número de figura. 
En el caso de microfotografias debe indicarse el aumento correspondiente. 


Aparte de la versión escrita, es necesario enviar el archivo electrónico de la misma en procesador de 
texto (Word, Word Perfect, etc.). Las ilustraciones (mapas o figuras) deben ir en archivos diferentes, 
no pegadas o incrustadas dentro del archivo de texto, con extensión tiff, pdf, psd, eps (en caso de 
estar vectorizadas) con una resolución minima de 600 dpi (puntos por pulgada). Si se incluyen 
gráficas en Excel, éstas deben ir también separadas del texto en el mismo formato del programa. 

La contribución deberá estar redactaday escrita correctamente y sin errores. Se sugiere que el borrador 
del articulo se someta a la lectura de por lo menos dos personas con experiencia en la redacción de 
trabajos similares. 

El texto debe incluir un resumen en el idioma en el que está escrito y/o en español, con una extensión 
proporcional a la del trabajo. Si el articulo está escrito en inglés, francés o portugués, se recomienda 
un amplio resumen en español. 

Si se envian fotografías, éstas deberán ser preferentemente en blanco y negro, con buen contraste para 
su óptima reproducción. Las fotografías en color tienen un costo adicional, por lo que es recomendable 
que se acomoden varias en una sola página. El formato más adecuado son las diapositivas. En caso 
de presentar fotografías digitales, éstas deben tener una resolución minima de 300 dpi. 

Las leyendas de las ilustraciones se concentrarán todas en secuencia numérica en una (o varias) hojas 
por separado. Laubicación aproximada de cada figura deberá señalarse en el texto, anotando el número 
de figura en el margen izquierdo. 

Todo trabajo de tipo taxonómico deberá ajustarse a la última edición del Código Internacional de 
Nomenclatura Botánica. Para cualquier duda referente a la presentación de los escritos consulte los 
números ya publicados de la revista o bien dirijase a la dirección abajo señalada. 


COSTOS DE PUBLICACIÓN Y SOBRETIROS 

El Instituto de Ecologia no pretende lucrar con la publicación de Acta Botánica Mexicana', a través 
de la solicitud de una contribución institucional para el financiamiento de cada publicación, sólo trata 
de recuperar una parte de los gastos derivados de dicha actividad. 

La cuota por concepto de derecho de página es de $20.00 para México y $ 16.00 u.s.d. para el 
extranjero, quedando sujeta a cambios posteriores acordes con el aumento de los costos de impresión 
y relativos. El monto de la contribución se indicará junto con la aceptación definitiva del trabajo, de 
manera que el autor disponga de tiempo para tramitar esta ayuda. 

Se obsequiarán a los autores 25 sobretiros por articulo. Si se desean sobretiros adicionales éstos se 
cobrarán al costo de impresión de los mismos. 

Al devolver a los editores las pruebas de plana corregidas, cada autor deberá incluir el importe 
determinado para la publicación de su trabajo y de los sobretiros extras solicitados. 

Enviar correspondencia a: Acta Botánica Mexicana. Instituto de Ecologia, A.C., Centro Regional del 
Bajío, Apartado postal 386, Ave. Lázaro Cárdenas 253, C.R 61600 Pátzcuaro, Michoacán. 

correo electrónico: rosamaria.murillo@inecol.edu.mx 




Acta Botánica Mexicana Núm. 83 
consta de 800 ejemplares y fue impresa en 
Imprenta Tavera Hermanos, S.A. de C.V. 
Av. Lázaro Cárdenas Núm. 3052 
Morelia, Mieh. 
el mes de abril de 2008 



Toda correspondencia referente a suscripción, adquisición de números o canje, debe dirigirse a 

Acta Botánica Mexicana 

Instituto de Ecologia, A. C. 

Centro Regional del Bajio 
Apartado postal 386 
61600 Pátzcuaro, Michoacán, México 
e-mail: murillom@inecolbajio.edu.mx 
Suscripción anual: México $150.00 Extranjero $30.00 U.S.D. 




13 








Acta Botánica Mexicana, No. 83 (2008) 

CONTENIDO 


Semblanza 

James Hinton (1915-2006) 

G. S. Hinton y O. Leal Garcilita 

Cypringlea (Cyperaeeae) revisited, a new eombination and status 
Revista de Cypringlea (Cyperaeeae), nueva eombinaeión y 
eambio de nivel taxonómieo 

A. A. Reznicek y M. S. González Elizondo 


Nota sobre Portulaca californica Legrand (Portulaeaeeae) una 
espeeie endémiea poeo eonoeida de Baja California Sur, Méxieo 
Note on Portulaca californica Legrand (Portulaeaeeae), a poorly 
known speeies endemie to Baja California Sur, Mexieo 

G. Ocampo y J. T. Columbus 

Bloom of Peridinium quinquecorne Abé in La Ensenada de La 
Paz, Gulf of California (july 2003) 

Floreeimiento de Peridinium quinquecorne Abé in La Ensenada 
de La Paz, Golfo de California (Julio 2003) 

I. Gárate-Lizárraga y M. S. Muñetón-Gómez 

Dos nuevas espeeies de Hechtia (Bromeliaeeae; Piteairnioideae) 
del eentro de Méxieo 

Two new speeies of Hechtia (Bromeliaeeae; Piteairnioideae) 
from the eentral part of Mexieo 

A. Espejo-Serna, A. R. López-Eerrari e I. Ramírez-Morillo 

Una especie nueva de Pachyphytum (Crassulaceae) para la flora 
de Jalisco, México 

A new speeies of Pachyphytum (Crassulaceae) for the flora of 
Jalisco, México 

E. Pérez-Calix, I. García Ruiz y M. Cházaro-Basañez 

Retrospectiva del bosque de pino y encino de la Sierra Madre 
Occidental, Sonora, noroeste de México, hace 1,000 años 
The pine-oak forest in the Sierra Madre Occidental, Sonora, 
northwestem México, a thousand years ago 

C. I. Ortega-Rosas, M. C. Peñalba, J. A. López-Sáez y T. R. 
van Devender 

Reseña de libro 

Leguminosas de la Sierra de Huautla. Imágenes y descripciones 

D. Valenzuela Galván