Skip to main content

Full text of "Acta Botánica Mexicana"

See other formats


ISSN 0187-7151 


Botánica 
Mexicana 



INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C 


Número 95 

ABRIL 201 1 

Pátzcuaro, Mich. 



Acta Botánica Mexicana 


Acta Botánica Mexicana (ISSN 0187-7151) es una publicación de Instituto de Ecología, A.C. que 
aparece cuatro veces al año. Da a conocer trabajos originales e inéditos sobre temas botánicos y en 
particular los relacionados con plantas mexicanas. Todo artículo que se presente para su publicación 
deberá dirigirse al Comité Editorial de Acta Botánica Mexicana. Pueden reproducirse sin autorización 
pequeños fragmentos de texto siempre y cuando se den los créditos correspondientes. La reproducción o 
traducción de artículos completos requiere el permiso de la institución que edita la revista. Las normas 
editoriales e instrucciones para los autores pueden consultarse en la página wwwl.inecol.edu.mx/abm 

Acta Botánica Mexicana está actualmente incluida en los siguientes índices y bases de datos de literatura 
científica: Biological Abstraéis, BIOSIS Previews, Dialnet, índice de Revistas Mexicanas de Investigación 
Científica y Tecnológica del CONACyT, Journal Citation Reports/Science Edition (con cálculo de factor 
de impacto), Latindex - Catálogo, RedALyC, SciELO, Science Citation Index Expanded y Scopus. 

COMITÉ EDITORIAL 

Editor responsable: Jerzy Rzedowski Rotter 

Producción Editorial: Rosa Ma. Murillo Martínez Asistente de producción: Patricia Mayoral Loera 


Editores asociados: 

Graciela Calderón de Rzedowski Jorge Arturo Meave del Castillo Víctor W. Steinmann 
Efraín de Luna García Carlos Montaña Carubelli Sergio Zamudio Ruiz 

Miguel Equihua Zamora 

CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL 


William R. Anderson, University of Michigan, 
E.U.A. 

Sergio Archangelsky, Museo Argentino de Ciencias 
Naturales, “Bemardino Rivadavia”, Argentina 

Ma. de la Luz Arreguín-Sánchez, Escuela Nacional 
de Ciencias Biológicas, IPN, México 

Henrik Balslev, Aarhus Universitet, Dinamarca 

John H. Beaman, Michigan State University, 

E.U.A. 

Antoine M. Cleef, Universiteit van Amsterdam, 
Holanda 

Alfredo E. Cocucci, Universidad Nacional de 
Córdoba, Argentina 

Oswaldo Fidalgo, Instituto de Botánica, Sao Paulo, 
Brasil 

Paul A. Fryxell, University of Texas; E.U.A. 

Ma. del Socorro González, CIIDIR-Durango, IPN, 
México 

Gastón Guzmán, Instituto de Ecología, A.C., 
México 


Hugh H. litis, University of Wisconsin, 
E.U.A. 

Antonio Lot, Instituto de Biología, UNAM, 
México 

Carlos Eduardo de Mattos Bicudo, Instituto de 
Botánica, Sao Paulo, Brasil 

Jo hn T. Mickel, The New York Botanical 
Garden, E.U.A. 

Ken Oyama, Centro de Investigaciones en 
Ecosistemas, UNAM, México 

Manuel Peinado, Universidad de Alcalá, 
España 

Peter H. Raven, Missouri Botanical Garden, 
E.U.A. 

Paul C. Silva, University of California, 

E.U.A. 

Th. van der Hammen, Universiteit van 
Amsterdam, Holanda 

J. Vassal, Université Paul Sabatier, Francia 


Acta Botánica Mexicana 95 : 1-9 (2011) 


AECHMEA AENIGMA TICA (BROMELIACEAE; BROMELIOIDEAE) UNA 
NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO 


Ana Rosa López-Ferrari, Adolfo Espejo- Serna, Jacqueline Ceja-Romero y 

Aniceto Mendoza-Ruiz 

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas 
y de la Salud, Departamento de Biología, Apdo. postal 55-535, 

09340 México, D.F. México. arlf@xanum.uam.mx 


RESUMEN 

Se describe e ilustra Aechmea aenigmatica López-Ferrari, Espejo, Ceja et A. 
Mendoza, una nueva especie de Oaxaca, México. El taxon aquí descrito se compara con 
A. lueddemanniana (K. Koch) Mez y con A. mexicana Baker, especies con características 
similares, de las cuales difiere por la presencia de sépalos simétricos y de pétalos sin 
apéndices básales. Se incluyen claves para la identificación de los taxa d q Aechmea presentes 
en Oaxaca, así como para todos los representantes del subgénero Podaechmea. 

Palabras clave: Aechmea, Bromeliaceae, México, Oaxaca, Podaechmea. 


ABSTRACT 

Aechmea aenigmatica López-Ferrari, Espejo, Ceja et A. Mendoza, a new species 
from Oaxaca, México is described and illustrated. The new taxon is compared with A. 
lueddemanniana (K. Koch) Mez and A mexicana Baker, species with similar characteristics, 
from which it differs by the presence of symmetrical sepáis and petáis without basal 
appendages. Identification keys for all species of Aechmea present in Oaxaca, as well as for 
all species of subgenus Podaechmea are included. 

Key words: Aechmea, Bromeliaceae, México, Oaxaca, Podaechmea. 


El género Aechmea (Bromelioideae, Bromeliaceae) agrupa cerca de 240 espe- 
cies neotropicales (Luther, 2008), que habitan principalmente en Sudamérica, ocho 
de las cuales crecen en México (Espejo-Serna y López-Ferrari, 1994; Espejo-Serna 


1 


Acta Botánica Mexicana 95 : 1-9 ( 2011 ) 


et al., 2004). Mez (1896) dividió formalmente por primera vez al género en seis 
subgéneros y actualmente se reconocen ocho (Smith y Downs, 1979), mismos que 
Smith y Kress (1989, 1990) elevaron a la categoría de género, sin que su propuesta 
haya tenido aceptación general. 

La taxonomía de Aechmea es sumamente compleja y no hay acuerdos genera- 
les acerca de su delimitación tanto genérica como infragenérica, resultando además 
evidente en diversos trabajos relacionados con el tema (Wendt, 1997; Izquierdo y 
Piñero, 1998; Horres et al., 2000; Faria et al., 2004; Brown y Leme, 2005; Betancur 
y Salinas, 2006; Horres et al., 2007; Aguirre-Santoro y Betancur, 2008; Schulte y 
Zizka, 2008; Faria et al., 2010; Sass y Specht, 2010) que no es un género monofilé- 
tico y que lo mismo ocurre con sus relaciones infragenéricas. Sin embargo, no se 
cuenta hasta el momento con una clasificación alternativa a la propuesta de Smith y 
Downs (1979), por lo que ésta sigue siendo una referencia obligada para los distintos 
trabajos sobre el género. 

Durante uno de los recorridos botánicos realizados en el marco del proyecto 
Flora Bromeliológica Mexicana, recolectamos plantas vivas de una especie poco 
común de Aechmea. Un estudio detallado de dicho material nos permitió establecer 
que se trataba de una especie nueva para la ciencia. La inflorescencia compuesta con 
las flores pediceladas y polísticas y los sépalos apiculados, ubican al nuevo taxon 
en el subgénero Podaechmea (Mez, 1896; Smith y Downs, 1979), integrado hasta 
ahora por cuatro especies, dos de las cuales, Aechmea lueddemanniana (K. Koch) 
Mez y A. mexicana Baker, se distribuyen en nuestro país, la tercera es endémica de 
Perú (Aechmea ferruginea L. B. Sm.) y la restante se conoce de Panamá (Aechmea 
haltonii H. Luther). Con este nuevo hallazgo, el subgénero queda integrado por cinco 
especies, incluyendo al taxon que a continuación describimos. 

Anteriormente también se incluían dentro del subgénero a Aechmea mcvaughii 
L. B. Smith y di Aechmea tuitensis P. Magaña & E. J. Lott, sin embargo fueron reubi- 
cadas por Read y Baensch (1994) en el género Ursulaea, decisión cuestionada por 
Izquierdo y Piñero (1998) con base en su trabajo con aloenezimas, pero que hasta el 
momento se ha mantenido. En trabajos filogenéticos recientes sobre la taxonomía de 
las Bromelioideae (Schulte et al., 2009; Sass y Specht, 2010), se han incluido repre- 
sentantes de los distintos subgéneros. En el caso de Podaechmea, han sido utilizadas 
Aechmea lueddemanniana y A. mexicana , las cuales han quedado como parte de un 
conglomerado mayor en el que se encuentran también los géneros Androlepis, Ho- 
genbergiopsis y Ursulaea , resultando evidente la necesidad de realizar más estudios 
con la finalidad de encontrar sinapomorfias que permitan esclarecer las relaciones 
entre los distintos taxa de la subfamilia. 


2 


López-Ferrari et al.: Aechmea aenigmatica, nueva especie del estado de Oaxaca, México 


Aechmea aenigmatica López-Ferrari, Espejo, Ceja et A. Mendoza, sp. nov. Fig. 
l(A-H). 

Aechmeae mexicanae Baker foliis glaucis longioribus, sepalis in symmetria 
utrinque congruentibus, petalis albis exappendiculatis et baccis maturis flavis di- 
ffert. 


Hierbas rupícolas rosuladas, en flor de hasta 1.4 m de alto, las rosetas de tipo 
tanque, de 1.6 a 1.9 m de diámetro, cortamente caulescentes; rizomas conspicuos, 
repentes, de ca. 5 cm de diámetro; hojas numerosas, las vainas verdes, oblongas, de 
18 a 28 cm de largo, de 9 a 20 cm de ancho, enteras, densa pero inconspicuamente 
translúcido-lepidotas en ambas superficies; las láminas de color verde glauco, oblon- 
gas y cintiformes, en forma de U en corte transversal, ascendentes a erectas, de 36 a 
110 cm de largo, de 6.5 a 14 cm de ancho, densa pero inconspicuamente translúcido- 
lepidotas en ambas superficies, finamente serradas en el margen, apiculadas y pun- 
gentes en el ápice. Inflorescencia terminal, erecta, paniculada, dos veces dividida, 
más corta que las rosetas, de 65 a 80 cm de alto, el pedúnculo cilindrico, de 40 a 
50 cm de largo, de 1.7 a 2 cm de diámetro, verde, glabro a esparcidamente lepidoto; 
brácteas del pedúnculo rojas, oblongo-elípticas, de 15 a 16 cm de largo, de 4 a 4.5 cm 
de ancho, enteras en el margen, excepto en la porción apical que es eroso-denticula- 
da, densa pero inconspicuamente lepidotas en ambas superficies, apiculadas y pun- 
gentes en el ápice, imbricadas, más largas que los entrenudos y cubriendo totalmente 
al pedúnculo; panícula cónica en contorno general, de 30 a 35 cm de largo, el raquis 
cilindrico, verde, glabro a esparcidamente lepidoto, de 4 a 12 mm de diámetro, los 
racimos primarios 14 a 16, subsésiles a cortamente pediculados, ascendentes, de 2 
a 8.5 cm de largo, los inferiores con dos a tres racimos secundarios en la base, el 
terminal de ca. 4.5 cm de largo; brácteas primarias rojas, de 2 a 14 cm de largo, de 1 
a 3 cm de ancho, densamente lepidotas en ambas superficies, enteras a ligeramente 
erosas en el ápice, las básales similares a las del pedúnculo, las apicales lineares a 
filiformes; brácteas florales blancas en la base, rojas a rosadas hacia el ápice, angos- 
tamente triangulares, de 3.5 a 6.5 mm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho, enteras, 
glabras pero con un mechón de escamas en la base; flores polísticas, divaricadas a 
ascendentes, más o menos apretadamente dispuestas, de 5 a 30 por racimo, actino- 
morfas, pediceladas, los pedicelos verdes, cilindricos, glabros, lineares, más largos 
que las brácteas florales, de 6 a 9 mm de largo; sépalos verdes con el ápice rosado, 
triangulares, simétricos, de 4 a 5 mm de largo, de ca. 4 mm de ancho, glabros, con 
dos alas semicirculares hialinas en los márgenes, apiculados en el ápice, el apículo 


3 


Acta Botánica Mexicana 95 : 1-9 ( 2011 ) 



Fig. 1. A. hábito; B. inflorescencia; C. detalle de la inflorescencia con flores en antesis; D. 
frutos; E. flor; F. sépalos; G. pétalos; H. estambres y estilo. 


4 



López-Ferrari et al.: Aechmea aenigmatica, nueva especie del estado de Oaxaca, México 


de 1 a 1.5 mm de largo, persistentes en el fruto; pétalos blancos, elípticos a oblongo- 
elípticos, de 8 a 9.5 mm de largo, de 3.5 a 4 mm de ancho, redondeados en el ápice, 
glabros, sin apéndices básales; estambres iguales, los filamentos blancos, laminares, 
rectangulares, de ca 3.2 mm de largo, las anteras amarillas, dorsifijas, sagitadas, de 
ca. 1.5 mm de largo; ovario verde, con poros apreciables como puntos blanquecinos, 
globoso a semi-globoso, de 4 a 5 mm de diámetro, glabro, estilo blanco, linear, de 
ca. 4 mm de largo, estigmas tres, verde-amarillentos, de ca. 1 mm de largo, del tipo 
simple erecto (tipo I sensu Brown & Gilmartin, 1984) espiralados y papilosos en la 
parte interna. Bayas globosas, de 8 a 10 mm de diámetro, verdes con puntos blancos 
(en los poros) cuando jóvenes, amarillas cuando maduras, glabras; semillas anaran- 
jadas a pardas o rojizas, oblongas, rectas a algo curvadas, de 2.7 a 3.7 mm de largo, 
de ca. 0.8 mm de ancho, reticuladas. 

Tipo: México, Oaxaca, distrito de Miahuatlán, municipio de San Jerónimo 
Coatlán, 16.7 km después de Soledad Piedra Larga, rumbo a San Jerónimo Coatlán, 
16°H'30" N, 96°58T8" W, ca. 1600 m, bosque mesófilo de montaña, junto al arroyo, 
colectada en fruto 7.III.2009, cultivada y prensada en flor 7.XII.2009, J. Ceja, A. Es- 
pejo, A. R. López-Ferrari y A. Mendoza R. 2005 (holotipo: UAMIZ; isotipo IEB). 

Distribución y hábitat: Aechmea aenigmatica se conoce únicamente del muni- 
cipio de San Jerónimo Coatlán, donde crece sobre rocas, formando colonias peque- 
ñas dentro del bosque mesófilo de montaña (Fig. 1 A) a una altitud cercana a 1600 m 
s.n.m. Florece de noviembre a enero y fructifica de enero a abril. 

Etimología: El epíteto específico hace referencia a las características excep- 
cionales de la especie que la diferencian de los otros taxa del subgénero Podaech- 
mea: los sépalos simétricos (Fig. 1F) y los pétalos de color blanco sin apéndices 
internos básales (Fig. 1G). Además, la ausencia de apéndices en los pétalos (Brown 
y Terry, 1992) la distingue de todos los demás miembros conocidos del subgénero 
Podaechmea. 

En el Cuadro 1 comparamos las características distintivas del nuevo taxon 
con los de las otras dos especies de Podaechmea presentes en México: A. luedde- 
manniana (K. Koch) Mez y A. mexicana Baker (Espejo-Serna et al., 2004; Smith y 
Downs, 1979). 

Con este nuevo taxon, el número de especies del género Aechmea que crecen 
en el estado de Oaxaca (Espejo-Serna et al., 2007) se incrementa a siete. A continua- 


5 


Acta Botánica Mexicana 95 : 1-9 ( 2011 ) 


Cuadro 1. Características distintivas de las especies de Podaechmea presentes en México. 



A. lueddemanniana 

A. mexicana 

A. aenigmatica 

Hábito 

epífita 

epífita 

rupícola 

Color de la lámina 
foliar 

verde con líneas 
rosadas o rojas 

verde 

verde glauco 

Sépalos 

asimétricos 

asimétricos 

simétricos 

Pétalos 

rosados a púrpuras, 
con apéndices 
básales intemos 

lilas a magentas, con 
apéndices básales 
internos 

blancos, sin 
apéndices básales 
intemos 

Fruto maduro 

oblongo, lepidoto y 
azul 

ovoide, lepidoto y 
blanco 

globoso, glabro y 
amarillo 


ción presentamos claves de identificación para todos los representantes de Aechmea 
presentes en Oaxaca, así como para los taxa del subgénero Poadaechmea descritos 
hasta ahora. 


Clave para identificar las especies de Aechmea presentes en Oaxaca 
1 Flores (y frutos) pedicelados. 

2 Frutos maduros azules; lámina foliar de 3.5 a 6.5 cm de ancho; sépalos de 3 a 

5 mm de largo A. lueddemanniana 

2 Frutos maduros blancos o amarillos; lámina foliar de (5-)6.5 a 11(-16) cm de 
ancho; sépalos de 4 a 7 mm largo. 

3 Pétalos rosados a púrpuras, con dos apéndices básales internos; frutos ma- 
duros ovoides y blancos; sépalos asimétricos; ovarios y frutos lepidotos .. 

A. mexicana 

3 Pétalos blancos; sin apéndices básales internos, frutos maduros globosos y 
amarillos; sépalos simétricos; ovarios y frutos glabros .... A. aenigmatica 
1 Flores (y frutos) sésiles o casi sésiles. 

4 Sépalos de 3.4 a 3.8 cm de largo; plantas terrestres A. magdalenae 

4 Sépalos de 0.3 a 1.2 cm de largo; plantas epífitas. 

5 Brácteas florales imbricadas, de 1.5 a 1.8 cm de largo .... A. tillandsioides 
5 Brácteas florales no imbricadas, de 3 a 8 mm de largo. 

6 Inflorescencias ramificadas, paniculadas; plantas grandes, de 70 a 200 
cm de alto A. bracteata 


6 


López-Ferrari et al.: Aechmea aenigmatica, nueva especie del estado de Oaxaca, México 


6 Inflorescencias simples, racemosas; plantas pequeñas, de 30 a 60 cm de 
alto A. nudicaulis 

Clave para identificar las especies del subgénero Podaechmea 

1 Sépalos simétricos; pétalos blancos, sin apéndices internos básales; frutos madu- 
ros amarillos A. aenigmatica 

1 Sépalos asimétricos; pétalos rosados, purpúreos o blancos en la base y rosado- 
cerúleos en el ápice, con un par de apéndices básales internos; frutos maduros 
azules a blancos. 

2 Plantas densamente estrellado-ferrugíneo-lepidotas; sépalos rojos; pétalos 
blancos en la base y rosado-cerúleos en el ápice; plantas conocidas sólo de 

Perú A. ferruginea 

2 Plantas blanco-adpreso-lepidotas o punctulado-pardo-lepidotas, sépalos ver- 
des; pétalos rosados a purpúreos. 

3 Espinas del margen foliar de 3 a 8 mm de largo, pardas oscuras; brácteas 
del pedúnculo conspicuamente espinosas en el margen; plantas conocidas 

únicamente de Panamá A. haltonii 

3 Espinas del margen foliar de 1 a 2 mm de largo, verdes a pardas; brácteas 
del pedúnculo enteras a diminuta e inconspicuamente serradas en el mar- 
gen. 

4 Frutos oblongos, de 1 1 a 1 5 mm de largo por 3 a 5 mm de diámetro, 

azules en la madurez; láminas foliares de 3.5 a 6.5 cm de ancho 

A. lueddemanniana 

4 Frutos ovoides, de 15 a 17 mm de largo por 7 a 8 mm de diámetro, 

blancos en la madurez; láminas foliares de 6 a 16 cm de ancho 

A. mexicana 


AGRADECIMIENTOS 

Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Walter Till, Jerzy Rze- 
dowski y Graciela Calderón de Rzedowski por la lectura crítica del manuscrito así 
como por sus valiosos comentarios al mismo. Las fotografías que ilustran el trabajo 
fueron tomadas por Aniceto Mendoza Ruiz y Adolfo Espejo Serna. 


7 


Acta Botánica Mexicana 95 : 1-9 ( 2011 ) 


LITERATURA CITADA 

Aguirre-Santoro, J. y J. Betancur. 2008. Sinopsis del género Aechmea (Bromeliaceae) para 
Colombia. Caldasia 30(2): 265-288. 

Betancur, J. y N. R. Salinas. 2006. The Pseudaechmea (Bromeliaceae: Bromelioideae) 
twilight. Caldasia 28: 157-164. 

Brown, G. K. y A. J. Gilmartin. 1984. Stigma structure and variation in Bromeliaceae - 
Neglected taxonomic characters. Brittonia 36(4): 364-374. 

Brown, G. K. y R. G. Terry. 1992. Petal appendages in Bromeliaceae. Amer. J. Bot. 79: 
1051-1071. 

Brown, G. K. y E. M. C. Leme. 2005. The re-establishment of Andrea (Bromeliaceae; 
Bromelioideae), a monotypic genus form Southeastern Brazil threatened with 
extinction. Taxon 54: 63-70. 

Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 1994. Bromeliaceae In: Las monocotiledóneas 
mexicanas. Una sinopsis florística. 1. Lista de referencia, parte III. Consejo Nacional 
de Flora de México, A.C., Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Comisión 
Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México, D.F. 73 pp. 

Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari, I. Ramírez-Morillo, B. K. Holst, H. E. Luther y W. 
Till. 2004. Checklist of Mexican Bromeliaceae with notes on species distribution and 
levels of endemism. Selbyana 25: 33-86. 

Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari, N. Martínez-Correa y V. A. Pulido-Esparza. 2007. 
Bromeliad flora of Oaxaca, México: Richness and distribution. Acta Bot. Mex. 81: 
71-147. 

Faria, A. P. G., T. Wendt y G. K. Brown. 2004. Cladistic relationships of Aechmea 
(Bromeliaceae, Bromelioideae) and allied genera. Ann. Missouri Bot. Garden 91: 
303-319. 

Faria, A. P. G., T. Wendty G. K. Brown. 2010. A revisión of Aechmea subgemisMacrochordion 
(Bromeliaceae) based on phenetic analysis of morphological variation. Bot. J. Linnean 
Soc. 162: 1-27. 

Horres, R., G. Zizka, G. Kahly W. Weising. 2000. Molecular phylogenetics of Bromeliaceae: 
evidence from /r/?L(UAA) intron sequences of the chloroplast genome. Plant Biol. 2: 
306-315. 

Horres, R., K. Schulte, K. Weising y G. Zizka. 2007. Systematics of Bromelioideae 
(Bromeliaceae) - evidence from molecular and anatomical studies. Aliso 23: 27-43. 

Izquierdo, L. Y. y D. Piñero. 1998. Allozyme divergence among four species of Podaechmea 
s. 1. and the status of Ursulaea (Bromeliaceae, Bromelioideae). Pl. Syst. Evol. 213: 
207-215. 

Luther, H. 2008. An alphabetical list of bromeliad binomials. lia. ed. The Bromeliad Society 
International. Sarasota, Florida. 110 pp. 

Mez, C. 1896. Bromeliaceae. In: De Candolle, C. Monographiae Phanerogamarum 9: 1-990. 
Masson y Cié. Paris. 

Sass, Ch. y Ch. D. Specht. 2010. Phylogenetic estimation of the core Bromelioids with an 
emphasis on the genus Aechmea (Bromeliaceae). Mol. Phylogenet. Evol. 55: 559-571. 


8 


López-Ferrari et al.: Aechmea aenigmatica, nueva especie del estado de Oaxaca, México 


Schulte, K. y G. Zizka. 2008. Multi locus plastid phylogeny ofBromelioideae (Bromeliaceae) 
and the taxonomic utility of petal appendages and pollen characters. Candollea 63: 
209-225. 

Schulte, K., M. H. Barfuss y W. Zizka. 2009. Phylogeny of Bromelioideae (Bromeliaceae) 
inferred from nuclear and plastid DNA loci reveáis the evolution of the tank habit 
within the subfamily. Mol. Phylogenet. Evol. 51(2): 327-339. 

Smith, L. B. y R. J. Downs. 1979. Bromelioideae (Bromeliaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 
14(3): 1493-2142. 

Smith, L. B. y W. J. Kress. 1989. New or restored genera of Bromeliaceae. Phytologia 66(1): 
70-79. 

Smith, L. B. y W. J. Kress. 1990. New genera of Bromeliaceae. Phytologia 69(4): 271-274. 
Wendt, T. 1997. A review of the subgenus Pothuava (Baker) Baker oí Aechmea Ruiz & Pav. 
(Bromeliaceae) in Brazil. Bot. J. Linnean Soc. 125: 245-271. 


Recibido en mayo de 2010. 
Aceptado en octubre de 2010. 


9 



Acta Botánica Mexicana 95: 11-28 (2011) 


UNA POBLACIÓN RELICTA DE ACER SACCHARUM SUBSP. SKUTCHII 
(ACEROIDEAE) EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO 

Yalma L. Vargas-Rodríguez 

Louisiana State University, 107 Life Sciences Building, Department of Biological 
Sciences, Baton Rouge 70803, Louisiana, U.S.A., yvargal@tigers.lsu.edu 


RESUMEN 

Se describe la estructura, composición, diversidad, relaciones ambientales y conservación 
de un bosque mesófilo con Acer saccharum subsp. skutchii (arce azucarero) recientemente 
encontrado en el municipio de Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero. Se registraron 
los individuos leñosos con >1 cm dap en parcelas circulares de 10 m de radio, y la altura de 
plántulas y plantas juveniles del arce azucarero en parcelas de 5.6 m de radio. Para cada especie 
se obtuvo su valor de importancia. Se utilizó la técnica de ordenación Escalar Multidimensional 
No-métrica (NMDS) para explorar sus correlaciones con variables edafológicas, coordenadas 
geográficas, de elevación y apertura de claros. Se registraron 43 especies de plantas leñosas en 
una superficie de 0.126 ha. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae y Fagaceae. 
La distribución diamétrica de las plantas leñosas mostró una forma de “J” invertida, indicando 
regeneración exitosa. El arce azucarero fue codominante en el dosel con Carpinus caroliniana 
y Quercus uxoris. Tanto en la población de Guerrero, como en las otras cinco localidades 
donde habita el árbol en México y Guatemala, la mayoría de las correlaciones encontradas 
entre la presencia y ausencia de árboles, incluyendo Acer saccharum subsp. skutchii, y los 
factores ambientales se refirieron a las características de suelo. De las especies registradas en el 
estudio, 30% están incluidas en alguna categoría de riesgo. El régimen de incendios en la zona 
pone en peligro la persistencia de este árbol en el sitio de estudio. 

Palabras clave: Acer saccharum, bosque mesófilo de montaña, especies disyuntas, 
fitogeografía, gradientes ambientales, Guerrero, México. 


ABSTRACT 

Structure, composition, diversity, environmental relationships, and conservation 
status of a cloud forest with Acer saccharum subsp. skutchii (sugar maple) are described 


11 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


in a recently found locality at Coahuayutla de José María Izazaga municipality, State of 
Guerrero, México. Woody individuáis >1 cm dbh in 10 m/radius circular plots and seedlings 
and saplings heights of sugar maple in 5.6 m/radius circular plots were recorded. The relative 
ecological importance of each species was expressed in an importance valué. Non-metric 
Multidimensional Scaling (NMDS) ordination technique was used to explore the species 
correlations with edaphic, geographic coordinates, elevation, and canopy gaps variables. 43 
woody species in 0.126 ha were recorded. The families with most species were Asteraceae 
and Fagaceae. The diametric distribution of woody species showed an inverted “J” shape, 
indicating successful regeneration. Sugar maple is co-dominant with Carpinus caroliniana 
and Quercus uxoris. Most correlations between presence-absence of trees, including Acer 
saccharum subsp. skutchii, were with soil characteristics in the population of Guerrero and 
all maple localities in México and Guatemala. 30% of the reported species are included in 
some risk category. The fire regime in the zone is a major threat for the persistence of the 
studied species. 

Key words: Acer saccharum, cloud forest, disjunct species, environmental gradients, 
Guerrero, México, phytogeography. 


INTRODUCCIÓN 

Los arces (“maples”) pertenecen al género Acer , subfamilia Aceroideae, fami- 
lia Sapindaceae (APG, 1998; 2003). Son de distribución holártica y habitan en bos- 
ques mesófilos en México y Centroamérica (Graham, 1999; Qian y Ricklefs, 2000). 
Con base en el registro paleobotánico, se sugiere que el área actual de las especies de 
este tipo de afinidad en nuestro país es el resultado de eventos geológicos y climáti- 
cos ocurridos durante el Terciario y el Pleistoceno, que restringieron la distribución 
de esas plantas a las barrancas húmedas ubicadas en elevaciones entre 1200 y 2500 
m (Martin y Harrell, 1957; Graham, 1999). En México, los bosques mesófilos en 
los que habitan algunas de las especies de esta vinculación geográfica, comparten 
un número significativo de géneros disyuntos con el este de Asia (Qian y Ricklefs, 
2000; Vargas-Rodriguez, 2005). 

La presencia de Acer más al sur de Estados Unidos fue reconocida por Rehder 
(1936), quien describió a Acer skutchii de Guatemala. El taxon fue subsecuente- 
mente reclasificado como una subespecie (Acer saccharum subsp. skutchii (Rehder) 
Murray) del arce norteamericano A. saccharum (Murray, 1975). En Guatemala, las 
poblaciones de arces se localizan en los departamentos de El Quiché (Sierra de los 


12 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer sacchcirum subsp. skutchii en Guerrero, México 


Cuchumatanes), Zacapa y El Progreso (Sierra de Minas) (Rehder, 1936; Medinilla- 
Sánchez, 1999; Anónimo, 2005; Vargas-Rodríguez 2005). En México, el primer 
registro de este taxon fue de Tamaulipas (Hernández-Xolocotzi et al., 1951). Con 
excepción de la localidad en este último estado, la subespecie no es fácil de observar 
en nuestro país. Por ejemplo, una población de Chiapas fue explorada inicialmente 
en 1953 por F. Miranda (Breedlove, 1986) y la siguiente colecta se realizó en el año 
2003 en el mismo sitio por Vargas -Rodríguez (Vargas-Rodriguez, 2005). Reciente- 
mente se encontraron otros dos rodales en el occidente de México (Jardel et al., 1996; 
Vázquez- García et al., 2000). 

El límite sur de la distribución de los arces azucareros en América se registra 
a la latitud 15° N. A. saccharum subsp. skutchii es una planta de bosque mesófilo, 
relicta, de repartición disyunta e incluida en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059 
-ECOL-2001) para su protección (Anónimo, 2002a). Los bosques mesófilos son el 
hábitat favorable para su existencia, así como para la de muchas otras especies con 
afinidad holártica, sin embargo, estas comunidades vegetales tienen una superficie 
reducida en el territorio mexicano y están seriamente afectadas por el disturbio an- 
trópico. 

En el estado de Guerrero se registró la presencia de arce azucarero a través de 
la colecta de R. Mayorga 1519 (IEB), realizada en el año 2000. Sin embargo, debido a 
que tal material tardó en incorporarse al acervo de herbarios, la localidad no fue in- 
cluida en un trabajo sintético realizado sobre las poblaciones de esta planta en México 
(Vargas-Rodriguez, 2005). El objetivo de la presente contribución es el de describir 
las características estructurales, la composición y diversidad del bosque mesófilo que 
habita, la relación de la planta y de árboles coexistentes con las variables ambientales 
y, finalmente, definir el estado de conservación del arce azucarero en el estado de 
Guerrero. Las características de este rodal se ubican después en el contexto de las 
demás poblaciones conocidas de la subespecie en México y Guatemala. 


MÉTODOS 

La población estudiada se encuentra en la barranca de El Silencio, al este de 
la localidad de Primer Campo, ejido de El Aguacate, al noreste de Coahuayutla, 
municipio de Coahuayutla de José María Izazaga. El sitio forma parte de la Sierra 
Cucharillos, en las coordenadas 18°11' N y 101°24' W, con una elevación de 2110 m 
(Fig. 1). De acuerdo con la carta climática, escala 1:1’000,000 (se carece de carta 
con escala menor para el sitio), el clima es de tipo C(w 2 )w, templado subhúmedo, 


13 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


115 ° 00 ' 110 ° 00 ' 105 ° 00 ' 100 ° 00 ' 95 ° 00 ' 90 ° 00 ' 



Fig. 1. Ubicación de la población de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero. La 
localización de otras poblaciones de la subespecie en México y Guatemala se señalan con 
número: 1) Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, 2) Talpa de Allende, Jalisco, 3) 
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco, 4) Barranca El Silencio, Guerrero, 5) 
Tenejapa, Chiapas, 6) Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas, Guatemala. 


14 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


con porcentaje de lluvia invernal <5 y la precipitación del mes más seco de <40 mm 
(Anónimo, 1981). No existen datos precisos de temperatura y precipitación para este 
sitio. Los suelos predominantes son de los tipos regosol éutrico, luvisol crómico, 
litosol; de clase textural media y derivados de rocas ígneas extrusivas del Terciario 
Superior (Anónimo, 1983a; 1983b). 

En la localidad se ubicaron cuatro círculos de 10 m de radio cada uno, con 
lo cual el área total muestreada fue 0.126 ha. La cañada donde habita la especie es 
estrecha y está rodeada de bosque de pino afectado por un incendio reciente, por lo 
que el número y ubicación de los círculos dependió de la densidad del arce azucarero 
y el tamaño de la superficie del bosque remanente que habita. El muestreo se realizó 
en el mes de octubre de 2006. 

En cada círculo se registraron las especies de árboles y/o arbustos enraizados 
dentro del mismo. Se midieron los diámetros a la altura de 1.3 m (dap) de las plantas 
leñosas >1 cm (dap). También se registraron las alturas de plántulas (individuos <130 
cm de altura) e individuos juveniles (<1 cm dap y >130 cm de altura) de arce azuca- 
rero en un círculo interior de 5.64 m de radio, concéntrico con el principal de 10 m. 
El criterio utilizado para el registro de alturas siguió a Olvera-Vargas et al. (1996) y 
Figueroa-Rangel y Olvera-Vargas (2000). Se calculó el porcentaje de individuos >1 
cm por categoría diamétrica y el porcentaje de individuos de plántulas e individuos 
juveniles por categoría de alturas. Estos últimos valores se graficaron y se analizó si 
las distribuciones obtenidas semejaban una J-invertida. 

Se colectó cuando menos un ejemplar de cada especie de árbol o arbusto 
presente dentro de los círculos. Su determinación se realizó por los especialistas 
del Instituto de Botánica (Herbario IBUG) y del Departamento de Geografía de la 
Universidad de Guadalajara. Los especímenes se depositaron en el herbario IBUG 
de la Universidad de Guadalajara y en el herbario LSU de la Universidad Estatal 
de Louisiana. La nomenclatura siguió el International Plant Ñame Index (IPNI, 
1999). 

Se registraron las condiciones de sitio en la población de arce azucarero. 
La ubicación geográfica y elevación se determinaron usando un geoposicionador 
(GPS12 Garmin- Corporation) y la exposición y pendiente usando un compás y un 
cimómetro, respectivamente. Se tomó una medida de apertura del dosel en el centro 
de cada círculo usando un densiómetro y se hicieron observaciones de presencia e 
impacto de ganado e incendios. 

Se tomó una muestra de suelo (30 cm de profundidad) en cada círculo; éstas 
se analizaron en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de la Universidad 
Autónoma de Guadalajara. Se determinó el pH, conductividad eléctrica, textura, 


15 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


materia orgánica, nutrimentos (nitrógeno nítrico, nitrógeno amoniacal, P, K, Ca, Cu, 
Mg, Mn, Na, Fe, S, Zn, sulfatos), capacidad de intercambio catiónico, densidad apa- 
rente y humedad del suelo. El análisis de los datos anteriores se realizó de acuerdo 
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (Anónimo, 2002b). 

La importancia ecológica relativa de cada especie leñosa encontrada se ex- 
presó en un índice de valor de importancia (IVI), que se obtuvo promediando los 
valores relativos de dominancia, densidad de tallos y frecuencia (Curtís y Mclntosh, 
1951). Se determinó la diversidad (FF) y uniformidad (E’) con el índice de Shannon- 
Wiener usando el logaritmo de base e (Magurran, 1988; McCune y Grace, 2002). 
El software utilizado para estos cálculos fue PC-ORD v4.27 (McCune y Mefford, 
1999). 

Para cada uno de los cuatro círculos se elaboró una matriz de datos de pre- 
sencia y ausencia de especies leñosas y otra con los valores de variables ambien- 
tales (elevación, latitud, longitud, apertura de dosel, pendiente y características 
de suelo, omitiéndose los de temperatura y precipitación ya que no estuvieron 
disponibles para todos los sitios). Se incluyeron además en dichas matrices los 
mismos datos correspondientes a las otras cinco poblaciones conocidas (en las 
Reservas de la Biosfera El Cielo, Sierra de Manantlán, Sierra de las Minas y en 
los municipios de Talpa de Allende y Tenejapa) de Acer saccharum subsp. skutchii 
con la finalidad de obtener patrones de correlación más sólidos. Los valores de 
tales sitios fueron obtenidos de Vargas-Rodriguez (2005). El total de círculos ana- 
lizados de las seis localidades fueron 57, y 28 variables ambientales. Se utilizó el 
procedimiento de ordenación Escalar Multidimensional No -métrica (NMDS), de 
acuerdo con el método descrito por Kruskal (1964) y Mather (1976). Esta técnica 
es efectiva en el análisis de comunidades, ya que no implica una relación lineal 
entre las variables (Minchin, 1987) y busca la mejor ubicación de n entidades 
en k ejes con la finalidad de reducir el estrés en la configuración £- dimensional 
(Minchin, 1987; McCune y Grace, 2002). Se usó una configuración de 1,500 re- 
peticiones con datos reales para estimar estabilidad. Se evaluó la dimensionalidad 
de los datos empleando tres ejes en la ordenación y la probabilidad de que la or- 
denación tridimensional alcanzara un estrés final que fuera obtenido por el azar 
con la prueba de Monte Cario con 1,500 repeticiones en datos reales y 900 con 
datos al azar. Se usó la distancia Sorensen en dicho análisis, ya que es sólida con 
datos ecológicos (Beals, 1984; Faith et al., 1987) y el coeficiente de correlación de 
Pearson para evaluar la relación entre los ejes identificados de la ordenación y las 
variables ambientales. El software utilizado para el análisis fue PC-ORD v4.27 
(McCune y Mefford, 1999). 


16 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


RESULTADOS 

En el bosque mesófilo con arce azucarero de la barranca El Silencio se en- 
contraron 43 especies de plantas leñosas pertenecientes a 36 géneros y 30 familias; 
de estas últimas, las mejor representadas fueron Asteraceae (con cinco especies), 
Fagaceae (con tres), Araliaceae, Cornaceae, Lauraceae, Myrsinaceae, Pinaceae y 
Solanaceae, con dos cada una. La diversidad del sitio fue de H -1.641 y la uniformi- 
dad de E-0.542. 

La densidad de individuos leñosos >1 cm dap fue de 2986 ±207 ind. ha 1 . El 
área basal de todos los árboles fue de 24.371 m 2 por hectárea y fue menor que el 
registrado en las otras cinco localidades comparadas (25.7 a 52.2 m 2 ha' 1 ). Los arces 
azucareros constituyeron 27.7% del área basal total en la localidad de Guerrero y su 
densidad fue de 111 ±21 ind. ha -1 . 

La distribución diamétrica de las especies leñosas presentó una forma de “J” 
invertida, con mayor cantidad de individuos en las categorías de diámetro peque- 
ñas. Los árboles de talla más grande midieron hasta 80 cm dap y pertenecieron a 
Ouercus uxoris. Acer saccharum subsp. skutchii alcanzó un máximo de 55 cm dap 

(Fig. 2). 

La regeneración natural de Acer saccharum subsp. skutchii se compuso prin- 
cipalmente de individuos de 20 a 25 cm de altura. El total de plántulas de arce azu- 
carero fue de 234 y de jóvenes uno (Fig. 2). La distribución de tamaños de ambos 
grupos semejó una forma de campana (Fig. 2). 

Las especies con mayor IVI en la localidad de Guerrero fueron Carpinus ca- 
roliniana (12.17), Acer saccharum subsp. skutchii (12.09) y Quercus uxoris (11.99) 
(Cuadro 1). Cornus excelsa (0.49) y Dendropanax arbóreas (0.49) estuvieron entre 
los árboles con menor valor (Cuadro 1). 

La ordenación Escalar Multidimensional No-métrico con la prueba de Monte 
Cario indicó un modelo tridimensional. El estrés final fue de 24.14, con la reducción 
del mismo en los ejes de 0.001 y la inestabilidad de 0.05268 con 500 iteraciones. La 
mayor parte del estrés se redujo después de 37 repeticiones. 

La varianza en el primer eje fue explicada por una variable de suelo, elevación 
y latitud. En el eje dos lo fue por cinco valores de suelo y longitud geográfica. En el 
tres la varianza no se explicó por ningún valor (Cuadro 2, Fig. 3). 

Aunque la variación en los ejes de la ordenación fue explicada por valores 
geográficos, de elevación y de suelo, las correlaciones más altas entre la presencia y 
ausencia de árboles y datos ambientales atañeron a las características de suelo. To- 
mando en cuenta todas las especies leñosas que habitan en los seis sitios que se com- 


17 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 




Clases de alturas (cm) 


Fig. 2. A) Porcentaje de frecuencia total de árboles por categoría diamétrica; la sección en 
negro de cada barra indica la proporción de Acer saccharum subsp. skutchii. B) Porcentaje de 
frecuencia total de plántulas e individuos juveniles de arce por categoría de altura. 


pararon donde crece el arce, la presencia de árboles se correlacionó positivamente 
con la capacidad de intercambio catiónico (r=0.618), la densidad aparente del suelo 
(r=0.693), Mg (r=0.511) y sulfates (r=0.497) (Cuadro 2). El diagrama de ordenación 
mostró una dispersión de los sitios de bosque mesófilo con arce de Guerrero, Chia- 
pas y Guatemala a lo largo del eje 2, representado principalmente por los valores 
anteriormente mencionados (Fig. 3). 


18 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


Cuadro 1 . Valor de importancia de cada especie registrada en el bosque mesófilo con arce 
azucarero de Guerrero. Superficie total 0.126 ha. Se incluyen los montos de densidad y área 
basal por especie. 


Familia Especie Valor de Densidad de Área basal 

importancia individuos/ha dm 2 /ha 
(%) 


Betulaceae 

Carpinus caroliniana Walter 

12.17 

429.94 

421.5 

Sapindaceae 

Acer saccharum Marsh, subsp. 
skutchii (Rehder) E. Murray 

12.09 

111.46 

675.67 

Fagaceae 

Quercus uxoris McVaugh 

11.99 

159.24 

629.22 

Pinaceae 

Pinus pseudostrobus Lindl. 

5.28 

310.51 

44.66 

Asteraceae 

Eupatorium sp.l 

4.35 

230.89 

70.5 

Myrsinaceae 

Parathesis villosa Lundell 

4.21 

246.82 

18.09 

Actinidiaceae 

Saurauia serrata DC. 

4.05 

191.08 

22.91 

Asteraceae 

Ageratina areolaris (DC.) Gage ex 
B. L. Tumer 

3.29 

207.01 

12.91 

Myrsinaceae 

Synardisia venosa (Mast.) Lundell 

3.29 

111.46 

31.85 

Comaceae 

Cornus disciflora Sessé & Moc. ex 
DC. 

3.01 

31.85 

105.98 

Pinaceae 

Abies guatemalensis Rehder var. 
longibracteata Z. Debreczy & E 
Rácz 

2.91 

23.89 

134.17 

Asteraceae 

Senecio angulifolius DC. 

2.88 

111.46 

1.87 

Magnoliaceae 

Magnolia schiedeana Schltdt. 

2.74 

87.58 

40.47 

Solanaceae 

Cestrum aurantiacum Lindl. 

2.14 

79.62 

3.15 

Theaceae 

Cleyera velutina B. M. Barthol. 

2.1 

39.81 

62.56 

Symplocaceae 

Symplocos citrea Lex. 

2.02 

95.54 

10.95 

Rhamnaceae 

Rhamnus hintonii M. C. Johnst. & 
L. A. Johnst. 

1.55 

55.73 

9.09 

Aquifoliaceae 

Ilex brandegeeana Loes. 

1.43 

47.77 

6.64 

Fagaceae 

Quercus acutifolm Née 

1.39 

7.96 

65.53 

Polygalaceae 

Monnina sylvatica Schltdl. & Cham. 

1.27 

39.81 

1.34 

Lauraceae 

Persea chrysantha Lorea-Hem. 

1.23 

23.89 

11.72 

Styracaceae 

Styrax argénteas C. Presl 

1.23 

23.89 

11.47 

Melastomataceae 

Conostegia volcanalis Standl. & 
Steyerm. 

1.21 

31.85 

3.9 

Celastraceae 

Zinowiewia concinna Lundell 

1.03 

15.92 

3.3 

Salicaceae 

Populus simaroa Rzed. 

0.96 

15.92 

27.78 


19 


Acta Botánica Mexicana 95: 11-28 (2011) 


Continuación. Cuadro 1 . 


Familia 

Especie 

Valor de 
importancia 
(%) 

Densidad de 
individuos/ha 

Área basal 
dm 2 /ha 

Clethraceae 

Clethra lanata M. Martens & 
Galeotti 

0.86 

39.81 

1.35 

Onagraceae 

Fuchsia microphylla Kunth 

0.86 

39.81 

0.86 

Flacourtiaceae 

Xylosma flexuosum (Kunth) Hemsl. 

0.68 

23.89 

0.59 

Simaroubaceae 

Picramnia guerrerensis W. W. 
Thomas 

0.6 

15.92 

1.4 

Caesalpiniaceae 

Senna multifoliolata (Paul G. 
Wilson) H. S. Irwin & Bameby var. 
metaxi H. S. Irwin & Bameby 

0.59 

15.92 

0.6 

Fagaceae 

Quercus martinezii C. H. Müll. 

0.59 

15.92 

0.72 

Leguminosae 

Calliandra sp. 

0.59 

15.92 

0.51 

Araliaceae 

Oreopanax xalapensis (Kunth) 
Decne. & Planch. 

0.5 

7.96 

0.37 

Asteraceae 

Baccharis confería Kunth 

0.5 

7.96 

0.52 

Asteraceae 

Eupatorium sp.2 

0.5 

7.96 

0.36 

Fabaceae 

Desmodium pseudo-amplifolium 
Micheli 

0.5 

7.96 

0.61 

Lamiaceae 

Salvia mexicana L. 

0.5 

7.96 

0.39 

Lauraceae 

Persea donnell-smithii Mez 

0.5 

7.96 

0.51 

Phyllonomaceae 

Phyllonoma laticuspis Engl. 

0.5 

7.96 

0.46 

Amaranthaceae 

Iresine aff. diffusa Humb. & Bonpl. 
ex Willd. 

0.49 

7.96 

0.26 

Araliaceae 

Dendropanax arbóreas (L.) Decne. 
& Planch. 

0.49 

7.96 

0.1 

Comaceae 

Cornus excelsa Kunth 

0.49 

7.96 

0.21 

Solanaceae 

Cestrum aff. oblongifolium Schltdl. 

0.49 

7.96 

0.07 


En lo que concierne a las plantas incluidas en alguna categoría de protección 
de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y 
en la Norma Ecológica NOM-059-ECOL-2001 (Anónimo, 2001; Anónimo, 2002a) 
son 12 (28%); solamente Magnolia schiedeana y Saurauia serrata están en ambas. 
Por su parte, en la Lista Roja de la UICN con la categoría en peligro se registran 
Magnolia schiedeana y Saurauia serrata ; como vulnerables a Cornus disciflora y 


20 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


Cuadro 2. Coeficientes de correlación de Pearson (r) entre variables ambientales y los ejes de 
ordenación usando valores de presencia y ausencia de árboles de las seis localidades de Acer 
saccharum subsp. skutchii. Grados de libertad son 26, valor de significancia p<0.01. 



Variable 

Ejes 

Suelo 


1 

2 


Capacidad de intercambio catiónico 
Conductividad eléctrica 

-0.525 

0.618 


Densidad aparente 


0.693 


Mg 


0.511 


Na 


-0.501 


Sulfato s 


0.497 

Geográficas 

Elevación 

-0.478 



Latitud 

0.586 



Longitud 


-0.665 


Quercus uxoris ; como preocupación menor a Pinus pseudostrobus y Quercus mar- 
tinezii. En la NOM-059-ECOL-2001 se consideran como en peligro de extinción a 
Abies guatemalensis, Acer skutchii y Zinowiewia concinna; como amenazadas a 
Carpinus caroliniana y Magnolia schiedeana\ y como protección especial a Popu- 
lus simaroa y S. serrata. 

Es posible que las plantas de la región de estudio identificadas como Magno- 
lia schiedeana en realidad corresponden a Magnolia guerrerensis ; sin embargo, los 
pocos ejemplares colectados en la barranca El Silencio tuvieron flores inmaduras, 
lo que dificultó la determinación exacta y no se pudo concluir que se tratase de la 
última. M. guerrerensis es una especie dada a conocer recientemente, endémica del 
centro de Guerrero (municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Quechul- 
tenango), de abundancia baja, reducido número de localidades y con grado elevado 
de amenaza antrópica. Dado que su descripción es reciente (Jiménez-Ramírez et 
al., 2007), no se ha considerado en la Lista Roja de la UICN o en la Norma Oficial 
Mexicana para su protección. 

La zona ha estado sujeta a disturbio antropogénico. Un incendio forestal re- 
gistrado en 2005, en una porción de la cañada que contiene el arce azucarero, así 
como en el área aledaña dejó cicatrices de dos metros de largo en árboles de pino. En 
la región también se extrae madera, principalmente de pino. 


21 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 



Fig. 3. Diagrama de ordenación NMDS para los ejes 1 y 2, utilizando datos de presencia- 
ausencia de árboles de bosques mesófilos con arce azucarero. Los valores de correlación de 
las variables ambientales con los ejes se presentan en el cuadro 2 (punto de corte3 desv.). 
Los nombres de los sitios corresponden a: Tam, Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas; 
Tal, Talpa de Allende, Jalisco; Man, Reserva de la Biofera Sierra de Manantlán, Jalisco; Gue, 
barranca El Silencio, Guerrero; Chi, Tenejapa, Chiapas; Guat, Reserva de la Biosfera Sierra 
de las Minas, Guatemala. Los números corresponden a las parcelas circulares. 


DISCUSIÓN 

La riqueza de árboles encontrada en el bosque mesófilo de montaña con arce 
azucarero en Guerrero fue similar a la hallada en la localidad de Talpa de Allende, 
Jalisco y superior a la del resto de los sitios donde crece esta planta en México y 
Guatemala (Vargas-Rodriguez, 2005). La dominancia de la familia Fagaceae en la 


22 



Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


barranca El Silencio fue consistente con la de las otras cinco localidades vegetales 
conocidas en las que crece la subespecie estudiada y con lo encontrado por Gentry 
(2001), quien afirma que muchos bosques mesófilos de México y norte de Centro- 
américa son dominados por miembros de este grupo en altitudes entre 1500 y 2500 
m. La dominancia de Asteraceae en la localidad puede estar relacionada con el ré- 
gimen de perturbación antrópica de la zona, donde los incendios y la tala han sido 
frecuentes, favoreciendo de tal manera el establecimiento de arbustos de esta familia 
(Vivar-Evans et al., 2006). Muchos miembros de este grupo conforman los bancos 
de semillas del suelo del bosque mesófilo, y la apertura de claros del dosel debida 
al disturbio, favorece la germinación y establecimiento de estas especies (Ortiz- 
Arrona, 1993). 

A pesar de que el área basal total en la zona de estudio fue menor que la de los 
otros sitios en México y Guatemala, la densidad de árboles fue superior (990 a 2929 
individuos por ha -1 ) (Vargas-Rodriguez, 2005). En el caso del arce azucarero, el área 
basal registrada representa un valor intermedio dentro de lo encontrado en las otras 
poblaciones (7.2 a 42.9%) (Vargas-Rodriguez, 2005). Este patrón puede estar seña- 
lando un estado sucesional promovido por disturbio reciente o frecuente, en donde 
esta última medida es baja y la abundancia alta. 

La densidad de plántulas e individuos juveniles de arce es baja o casi nula, 
lo que pone en riesgo la continuidad de la población. La abundancia de la regene- 
ración natural de la especie en la barranca El Silencio es hasta cuatro veces me- 
nor que la encontrada en la Sierra de Manantlán, Talpa de Allende (Jalisco) y en 
El Cielo (Tamaulipas), sin embargo, supera a las de las poblaciones casi extintas 
de Tenejapa (Chiapas) (40 individuos) y Las Minas (Guatemala) (27 individuos) 
(Vargas-Rodriguez, 2005). 

En la localidad de Guerrero, el arce azucarero es codominante en el dosel. 
Esto es consistente con lo encontrado en Estados Unidos y Canadá (Curtis, 1959; 
Maycock, 1963; Lambert y Maycock, 1968; Román, 1980; Morrison, 1990; Poulson 
y Platt, 1996; Dodge, 1997; Beaudet et al., 1999; Arii y Lechowicz, 2002). Sin em- 
bargo, la densidad de la especie es menor que las registradas para varios bosques 
de arce azucarero en E.U. y Canadá, tales como Norberg Creek, 682 árboles ha 1 , 
Wishort Lake, 787 árboles ha 1 (Ontario); Mont St. Hilaire, 248 árboles ha -1 (Que- 
bec); Cape Bretón Island, 145 árboles ha 1 (Nova Scotia) (Greenidge, 1961; Morrison, 
1990: Arii y Lechowicz, 2002). 

Las propiedades del suelo explican en su mayor parte la variación en la pre- 
sencia de plantas leñosas en el bosque mesófilo con arce azucarero. Muchos estudios 
sugieren que los suelos pobres en nutrimentos predisponen la mortalidad de árboles 


23 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


(Horsley et al., 2000; Drohan et al., 2002; Bailey et al., 2004; Modry et al., 2004). 
Igualmente la capacidad de intercambio catiónico, como medida de fertilidad, es 
importante ya que afecta la retención de los nutrimentos. Este factor también puede 
prevenir la acidificación edáfica, la cual se ha relacionado con la disminución de la 
densidad de Acer (Drohan et al., 2002). La deficiencia por magnesio no solamente 
afecta la supervivencia de los arces jóvenes y adultos, también puede limitar la pro- 
ductividad del bosque (Horsley et al., 2000, Vargas-Rodríguez et al. 2004). 

La presencia de especies en bosques mesófilos con arce azucarero muestra un 
patrón de organización a lo largo de un gradiente geográfico. La distribución de los 
rodales a lo largo de los ejes de la ordenación señaló una clara distinción de acuerdo 
con la ubicación geográfica (latitud y longitud) y con respecto a la elevación. Esto 
indica que los sitios en Tamaulipas y Guatemala son los extremos del gradiente de 
latitud, y la longitud distingue a los sitios de Jalisco (Fig. 3). Los bosques ubicados 
a menor elevación estuvieron presentes a mayor latitud y de manera contraria, el 
bosque de Guatemala, con mayor elevación, se encontró en una latitud menor. 

El bosque relicto de arce azucarero en Guerrero posee un elevado número de 
especies incluidas en alguna categoría de protección oficial. Entre ellas se encuen- 
tran árboles de distribución restringida y relicta de los géneros Acer, Magnolia y 
Abies. La presencia de Abies guatemalensis var. longibracteata constituye el primer 
registro del taxon para Guerrero. 

El elemento endémico está representado en la zona de estudio por la variedad 
Senna multifoliolata var. metaxi , cuya localidad tipo es cercana al sitio de muestreo 
(Irwin y Barneby, 1982). Se sugiere la exploración botánica más intensiva y exten- 
siva en la zona, ya que es posible que otras poblaciones de arce azucarero puedan 
estar en las barrancas de difícil acceso del aledaño ejido Potreritos, donde hay con- 
diciones ambientales similares a las de la barranca El Silencio, propicias para el 
establecimiento de las mismas. 

Los incendios forestales y la extracción de madera en los alrededores de la 
cañada donde crece el arce azucarero son las principales amenazas para el manteni- 
miento de la población. La prevención de los primeros es una medida inmediata que 
puede favorecer a la especie. La creación de una área protegida con reconocimiento 
federal es también urgente, considerando que la zona se ubica en la cabecera de 
cuenca hidrológica y cuenta con 30% de las especies incluidas bajo alguna catego- 
ría de protección federal o internacional. La relevancia de la conservación de las 
poblaciones relictas de Acer saccharum subsp. skutchii ya ha sido reconocida en 
la mayoría de sus localidades, las cuales han sido incluidas en áreas protegidas de 
Tamaulipas, Jalisco y Guatemala (Vargas-Rodríguez et al. 2010). 


24 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer sacchcirum subsp. skutchii en Guerrero, México 


AGRADECIMIENTOS 

Se agradece el apoyo logístico y financiamiento parcial a las autoridades de 
la presidencia del municipio de Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero: José 
Correa, Lorenzo Martínez, Saúl Saucedo y Ricardo Bustos; así como a Antonio 
Vázquez García y Felipe Monroy Cabrera de la Universidad de Guadalajara e Inte- 
gración Ciudadana Zapopan, A.C, respectivamente. Los pobladores de los ejidos El 
Aguacate y Potreritos (Juvenal Herrera, Lorenzo Martínez Nieto y Elias Núñez, en- 
tre otros) dieron facilidades para el desarrollo de esta investigación. En el trabajo de 
campo colaboraron Julia E. Briones Tejeda, Sergio Barrientos Bustamante, Daniel 
Monroy Rodríguez, Francisco Vargas Aguilar y Antonio Vázquez García; al igual 
que Silvano Cadena García, Salomón García Chávez, Domingo Ávalos Quintana, 
Nabor Cárdenas Rodríguez y Saúl Saucedo del municipio Coahuayutla de José Ma- 
ría Izazaga. El presente estudio se desarrolló con el apoyo económico del Consejo 
Nacional de Ciencia y Tecnología (161695) a la autora. Guadalupe Williams-Linera 
aportó sugerencias valiosas al manuscrito. Luz María González Villarreal y Miguel 
Cházaro Basáñez ayudaron en la determinación de las plantas. 


LITERATURA CITADA 

Anónimo. 1981. Carta climatológica. Carta Guadalajara, escala 1:T000,000. Dirección 
General de Geografía del Territorio Nacional, Instituto Nacional de Estadística, 
Geografía e Informática. México, D.F. 

Anónimo. 1983a. Carta edafológica E14-A82, escala 1:250,000. Instituto Nacional de 
Estadística, Geografía e Informática. México, D.F. 

Anónimo. 1983b. Carta geológica E14-A82, escala 1:250,000. Instituto Nacional de 
Estadística, Geografía e Informática. México, D.F. 

Anónimo. 1995. Normales climatológicas estándar y provisionales 1961-1990. Comisión 
Nacional del Agua, Unidad del Servicio Meteorológico Nacional, México, D.F. 

Anónimo. 2001. The IUCN Red List Categories and Criteria: Versión 3.1. International Union 
for Conservation of Nature and Natural Resources, Species Survival Commission. 
IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 30 pp. 

Anónimo. 2002a. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental- 
especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y 
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. 
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F. 

Anónimo. 2002b. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, que establece las 
especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muéstreos 
y análisis. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F. 


25 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


Anónimo. 2005. Lista roja de flora de Guatemala. Consejo Nacional de Áreas Protegidas 
(CONAP), Guatemala, Guatemala. 39 pp. 

APG (Angiosperm Phylogeny Group). 1998. An ordinal classification for the families of 
flowering plants. Ann. Missouri Bot. Gard. 85: 531-553. 

APG II (Angiosperm Phylogeny Group). 2003. An update of the angiosperm phylogeny 
group classification for the orders and families of flowering plants: APG II. Bot. J. 
Linnean Soc. 141: 399-436. 

Arii, K. y M. J. Lechowicz. 2002. The influence of overstory trees and abiotic factors on the 
sapling community in an old-growth Fagus-Acer forest. Ecoscience 9: 386-396. 

Bailey, S. W., S. B. Horsley, R. P. Long y R. A. Hallett. 2004. Influence of edaphic factors 
on sugar maple nutrition and health on the Allegheny Plateau. Soil Sci. Soc. Am. J. 
68: 243-252. 

Beals, E. W. 1984. Bray-Curtis ordination: an effective strategy for analysis of multivariate 
ecological data. Adv. Ecol. Res. 14: 1-55. 

Beaudet, M., C. Messier, D. Paré, J. Brisson y Y. Bergeron. 1999. Possible mechanisms of 
sugar maple regeneration failure and replacement by beech in the Boisé-des-Muir oíd 
growth forest, Québec. Ecoscience 6: 264-271. 

Breedlove, D. E. 1986. Listados florísticos de México. IV. Flora de Chiapas. Instituto de 
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 246 pp. 

Curtís, J. T. y R. P. Mclntosh. 1951. An upland forest continuum in the prairie forest border 
región of Wisconsin. Ecology 32: 476-496. 

Curtís, J. T. 1959. The vegetation of Wisconsin. University of Wisconsin Press. Madison. 
657 pp. 

Dodge, S. L. 1997. Successional trends in a mixed oak forest on High Mountain, New Jersey. 
J. Torrey Bot. Soc. 124: 312-317. 

Drohan, P. J., S. L. Stout y G. W. Petersen. 2002. Sugar maple (Acer saccharum Marsh.) 
decline during 1979-1989 in northern Pennsylvania. Forest Ecol. Manag. 170: 1-17. 

Faith, D. P., P. R. Minchin y L. Belbin. 1987. Compositional dissimilarity as a robust measure 
of ecological distance. Vegetatio 69: 57-68. 

Figueroa-Rangel, B. y M. Olvera-Vargas. 2000. Regeneration patterns in relation to canopy 
species composition and site variables in mixed oak forests in Sierra de Manantlán 
Biosphere Reserve, México. Ecol. Res. 15: 249-261. 

Gentry, A. H. 2001. Patrones de diversidad y composición florística en los bosques de las 
montañas neotropicales. In: Kappelle, M. y A. Brown (eds.). Bosques nublados del 
neotrópico. Instituto Nacional de Biodiversidad. Santo Domingo de Heredia, Costa 
Rica. pp. 125-154. 

Graham, A. 1999. Late Cretaceous and Cenozoic history of North American Vegetation. 
Oxford University Press. New York, New York. 370 pp. 

Greenidge, K. N. H. 1961. Patterns of distribution of sugar maple, Acer saccharum Marsh., 
in Northern Cape Bretón Island. Am. Midi. Nat. 66: 138-151. 

Hernández-Xolocotzi, E., H. Crum, W. B. Fox y A. J. Sharp. 1951. A unique vegetational 
area in Tamaulipas. Bull. Torrey Bot. Club 78: 458-463. 

Horsley, S. B., R. P. Long, S. W. Bailey, R. A. Hallett y T. J. Hall. 2000. Factors associated 
with the decline disease of sugar maple on the Allegheny Plateau. Can. J. Forest Res. 
30: 1365-1378. 


26 


Vargas-Rodríguez: Población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii en Guerrero, México 


IPNI (International Plant Ñames Index). 1999. Publicada en internet http://www.ipni.org. 
(Consultada en 2006). 

Irwin, H. S. y R. C. Barneby. 1982. The American Cassiinae. A synoptical revisión of 
Leguminosae tribe Cassieae subtribe Cassiinae in the New World. Mem. New York 
Bot. Gard. 35: 1-454. 

Jardel, E., R. Cuevas, A. Santiago, E. Muñoz y J. Aragón. 1996. Nueva localidad y 
características de la población de Acer skutchii Rehder en la sierra de Manantlán, 
Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 35: 13-24. 

Jiménez-Ramírez, J., K. Vega-Flores, R. Cruz-Durány J. A. Vázquez- García. 2007. Magnolia 
guerrerensis (Magnoliaceae) una especie nueva del bosque mesófilo de montaña del 
estado de Guerrero (México). Bol. Soc. Bot. Méx. 80: 73-76. 

Kruskal, J. B. 1964. Nonmetric multidimensional scaling: a numerical method. Psychometrika 
29: 115-129. 

Lambert, J. D. H. y P. F. Maycock. 1968. The ecology of terricolous lichens of the northern 
Conifer-Hardwood forests of eastern Cañada. Can. J. Bot. 46: 1043-1078. 

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University. 
Princeton, New Jersey. 192 pp. 

Martin, P. S. y B. E. Harrell. 1957. The Pleistocene history of températe biotas in México 
and eastern United States. Ecology 38: 468-480. 

Mather, P. M. 1976. Computational methods of multivariate analysis in physical geography. 
J. Wiley & Sons. Londres. 532 pp. 

Maycock, P. F. 1963. The phytosociology of the deciduous forest of extreme Southern 
Ontario. Can. J. Bot. 41: 379-438. 

McCune, B. y M. J. Mefford. 1999. PC-ORD. Multivariate analysis of ecological data: 
versión 4.0. MjM Software. Gleneden Beach, Oregon. 

McCune, B. y J. B. Grace. 2002. Analysis of ecological communities. MjM Software Design. 
Gleneden Beach, Oregon. 

Medinilla-Sánchez, O. E. 1999. Estudio florístico de los bosques con dominancia de especies 
del género Pinus en la microcuenca del río Colorado, Río Hondo, Zacapa. Tesis de 
licenciatura. Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala. 136 pp. 

Minchin, P. R. 1987. An evaluation of the relative robustness of techniques for ecological 
ordination. Vegetatio 69: 89-107. 

Modry, M., D. Hubeny y K. Rejsek. 2004. Differential response of naturally regenerated 
European shade tolerant tree species to soil type and light availability. Forest Ecol. 
Manag. 188: 185-195. 

Morrison, I. K. 1990. Organic matter and mineral distribution in an old-growth A cer saccharum 
forest near the northern limit of its range. Can. J. Forest Res. 20: 1332-1342. 

Murray, A. E. Jr. 1975. North American maples. Kalmia 7: 1-19. 

Olvera-Vargas, M., S. Moreno y B. Figueroa-Rangel. 1996. Sitios permanentes para la 
investigación silvícola, manual para su establecimiento. Universidad de Guadalajara. 
Guadalajara. 56 pp. 

Ortiz-Arrona, C. I. 1993. Banco de semillas en el suelo del bosque mesófilo de montaña en 
la Estación Científica Las Joyas. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas, 
Universidad de Guadalajara. Guadalajara. 90 pp. 


27 


Acta Botánica Mexicana 95 : 11-28 ( 2011 ) 


Poulson, T. L. y W. J. Platt. 1996. Replacement patterns of beech and sugar maple in Warren 
Woods, Michigan. Ecology 77: 1234-1253. 

Qian, H. y R. E. Ricklefs. 2000. Large-scale processes and the Asian bias in species diversity 
of températe plants. Nature 407: 180-182. 

Rehder, A. 1936. A new species of Acer from Guatemala. J. Arnold Arboretum 17: 350- 
351. 

Román, J. R. 1980. Vegetation-environment relations in virgin, middle elevation forests in 
the Adirondack Mountains, New York. Tesis de doctorado. State University of New 
York. Syracuse, New York. 477 pp. 

Vargas-Rodriguez, Y. L. 2005. Ecology of disjunct cloud forest sugar maple populations 
(Acer saccharum subsp. skutchii ) inNorth and Central America. Tesis de maestría en 
ciencias. Louisiana State University. Baton Rouge, Louisiana. 130 pp. 

Vargas-Rodriguez, Y. L., J. A. Vázquez- García y W. Platt. 2004(2005). Gradientes 
ambientales en el establecimiento de poblaciones relictas de Acer saccharum subsp. 
skutchii y Podocarpus reichei en el occidente de México. Ibugana 12: 35-41. 

Vargas-Rodriguez, Y. L., W. Platt, J. A. Vázquez- García y G. Boquín. 2010. Selecting relict 
montane cloud forests for conservation priorities: the case of western México. Nat. 

Area J. 30: 156-173. 

Vázquez-García, J. A., Y. L. Vargas-Rodriguez y F. Aragón. 2000. Descubrimiento de un 
bosque de Acer-Podocarpus-Abies en el municipio de Talpa de Allende, Jalisco, 
México. Ibugana 7: 159-183. 

Vivar-Evans, S., V. L. Barradas, M. E. Sánchez-Coronado, A. G. deBuenyA. Orozco-Segovia. 
2006. Ecophysiology of seed germination of wild Dahlia coccínea (Asteraceae) in a 
spatially heterogeneous fire-prone habitat. Acta Oecol. 29: 187-195. 


Recibido en marzo de 2007. 
Aceptado en diciembre de 2010. 


28 


Acta Botánica Mexicana 95: 29-36 (2011) 


GERANIUM MOOREANUM (GERANIACEAE), UNA ESPECIE NUEVA DE 

JALISCO, MÉXICO 


Carlos Aedo 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 
Departamento de Biodiversidad y Conservación, Plaza de Murillo 2, 
28014 Madrid, España, aedo@rjb.csic.es 


RESUMEN 

Se describe como nueva y se ilustra Geranium mooreanum, del subgén. Geranium, 
endémica de la Sierra de Manantlán, en el sur de Jalisco (México). Se discuten sus 
afinidades y las diferencias morfológicas respecto a especies próximas. Se añade una clave 
de identificación de los taxones de Geranium que se encuentran en la zona. 

Palabras clave: Geraniaceae, Geranium , Jalisco, México, Sierra de Manantlán. 


ABSTRACT 

Geranium mooreanum , a new species belonging to subg. Geranium , is described 
and illustrated. It is endemic to the Sierra de Manantlán, Jalisco, México. A morphological 
comparison with related species and a key to distinguish the species of Geranium in Southern 
Jalisco is provided. In addition, a detailed description, distribution map, habitat and line- 
drawing are given. 

Key words: Geraniaceae, Geranium , Jalisco, México, Sierra de Manantlan. 


Geranium L. es un género subcosmopolita de alrededor de 350 especies. Di- 
cho grupo fue revisado por Knuth (1912) en una monografía que sigue siendo hoy 
en día esencial en su sistemática. Algunos años antes, Hanks y Small (1907) ha- 
bían tratado el género para la Flora de Norteamérica y reconocido 31 especies para 
México. Moore (1943) hizo un estudio de los Geranium de México y América cen- 


29 


Acta Botánica Mexicana 95 : 29-36 ( 2011 ) 


tral basado principalmente en el abundante material disponible en las instituciones 
estadounidenses, a lo que se añadió algún trabajo de campo adicional. Aunque no 
revisó directamente los materiales históricos relevantes de los herbarios europeos, 
sí tuvo acceso a las colecciones de fotos de los tipos que se conservan en varios 
norteamericanos. El resultado fue una excelente monografía en la que se analizó en 
profundidad la variabilidad de los taxones y su distribución, se propusieron nume- 
rosas sinonimias y tipificaciones y se describieron varias novedades. En total aceptó 
40 especies para México. 

Tras esta revisión en México se han publicado diversos catálogos y tratamien- 
tos regionales. Entre los más destacables se pueden mencionar el de Arreguín (1979) 
para el Valle de México, Wiggins (1980) para Baja California, Rzedowski y Rze- 
dowski (1995) para el Bajío y regiones adyacentes, así como el de Utrera-Barillas 
(2000) para Veracruz. Además se han descrito algunas especies nuevas en trabajos 
específicos: Paray (1954), Moore (1963) y Turner (1996). Por otra parte se han estu- 
diado los Geranium de Guatemala en Standley y Steyermark (1946) y más reciente- 
mente los de Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica (Aedo, 2000; 2001). 

En el curso de una revisión de los Geranium de México que se enmarca en 
un estudio más amplio para realizar la monografía del género en América, se ha 
detectado una especie que no se había descrito previamente. Vázquez et al. (1995) se 
refieren a tal planta como “ Geranium sp.” en su catálogo de la Sierra de Manantlán, 
donde mencionan dos colecciones, una de las cuales se ha podido revisar para este 
estudio. Como consecuencia se propone como nueva a: 

Geranium mooreanum Aedo, sp. nov. (Fig. 1) 

Differt ab affini specie Geranium campanulatum Paray fructibus reflexis 
atque petalis, filamentis staminalibus constrictioneque apicali rostri brevioribus. 

Hierba perenne de 36-94 cm de altura. Rizoma de 7-8 mm de diámetro, ± ver- 
tical. Tallo de 3. 3-6.7 mm de diámetro, erecto, folioso, con pelos tectores de 1.5-2. 8 
mm de longitud, ± patentes. Hojas básales en roseta persistente; lámina de 4.9-13.8 
cm de longitud y 5.4-15.3 cm de anchura, de contorno poligonal, a veces subhasta- 
da, cordada, palmatífida (relación longitud del seno principal/longitud del segmento 
central = 0.78-0.87), con pelos tectores, ± adpresos, por ambas caras; segmentos 3-5, 
rómbicos, de 8.7-25.1 mm de anchura en la base, con 15-25 lóbulos en la mitad distal 
(relación longitud del seno secundario/longitud del segmento central = 0.11-0.15); 
hojas caulinares opuestas; pecíolos hasta de 20 cm de longitud, con pelos tectores 


30 


Aedo: Geranium mooreanum, especie nueva de Jalisco, México 



Fig. 1. Geranium mooreanum. a-b. hábito; c. estípulas; d. bractéolas; e. androceo y gineceo; 
f. sépalo; g. pétalo; h. estambre; i. fruto; j. mericarpo; k. semilla (a, i-k: McVaugh 23134, 
MICH; b-h: Boutin & Kimnach 2999, MEXU). 


31 


Acta Botánica Mexicana 95: 29-36 (2011) 


de 0.4-2. 1 mm de longitud, patentes, y raramente con pelos glandulíferos de 0.4-0.7 
mm de longitud, patentes; estípulas de 6.3-10.1 mm de longitud y 3. 1-5.4 mm de an- 
chura, anchamente lanceoladas, con pelos tectores en ambas caras y en el margen. 
Inflorescencia en cima dicasial con ramas monocasiales; címulas con 2 flores, soli- 
tarias; pedúnculos de (43)55-73(100) mm de longitud, con pelos tectores de 0.4-1.7 
mm de longitud, patentes, y pelos glandulíferos de 0.6-1. 3 mm de longitud, patentes; 
bractéolas de 3. 5-5.6 mm de longitud y 1-2.6 mm de anchura, lanceoladas, con pelos 
tectores y a veces también glandulíferos en ambas caras y en el margen; pedicelos de 
15-24 mm de longitud, con pelos tectores de 0.4-1. 5 mm de longitud, patentes y pelos 
glandulíferos de 0.5-1 mm de longitud, patentes. Sépalos de 7.5-9.7(10.3) mm de lon- 
gitud y 3.2-4.3 mm de anchura, no acrescentes, con un mucrón de (1.6)1.9-2.8 mm de 
longitud, con pelos tectores de 0.6-1. 2 mm de longitud, ± patentes y pelos glandulí- 
feros de 0.4-1.2 mm de longitud, patentes. Pétalos de 18.2-20.1(23) mm de longitud y 
10-14.3 mm de anchura, erecto-patentes, enteros, glabros en ambas caras, ciliados en 
el margen basal, con pelos de 0.3 -0.7 mm de longitud, purpúreos. Filamentos estami- 
nales de 9.9-11.1(12.3) mm de longitud, lanceolados, pelosos en la cara abaxial, con 
pelos de 0.5-1. 1 mm de longitud; anteras de 2. 7-2.9 mm de longitud, 1.1-1. 3 mm de 
anchura, amarillentas; polen amarillo. Nectarios 5, hemisféricos, glabros. Gineceo 
de 9.5-12.5 mm de longitud. Fruto de 37.2-42.9 mm de longitud, reflejo; mericarpos 
de 4-5.6 mm de longitud y 2.4-2.6 mm de anchura, con pelos tectores de 0.9-1.2 mm 
de longitud, erecto -patentes y pelos glandulíferos de 0.7-0.9 mm de longitud hacia el 
ápice, pardo; rostro de 27.3-32.3 mm de longitud, con un ápice abruptamente estre- 
chado de 6.8-10 mm de longitud, con pelos tectores de 0.3-0.4 mm de longitud, ± pa- 
tentes, y pelos glandulíferos de 0.7-1. 1 mm de longitud, patentes; restos estigmáticos 
de 2. 8-3.7 mm de longitud, con 5 lóbulos glabros. Semillas de 2.6-3. 1 mm de longitud 
y 1.6-2.2 mm de anchura, reticuladas, pardas; hojas cotiledonares enteras. 

Tipo: México. Jalisco: Sierra de Manantlán, La Cumbre, 19°35' N, 104°08' W, 
20-III-1965, McVaugh 23134 (holótipo, MICH!). 

Parátipos: México. Jalisco: Sierra de Manantlán, W of El Guisar, 19°33' N, 
104°8' W, 30-1-1970, Boutin & Kimnach 2999 (CAS, MEXU). Sierra de Manantlán, 
27-36 km SE of Autlán, about 3.6 km from Aserradero San Miguel Uno, SW of the 
divide toward Manzanillo, 19°31' N, 104°13' W, 4-XI-1952, McVaugh 13898 (MICH). 
0.3 km E of Cerro La Cumbre - Rincón de Manantlán, at Crossing of first small 
stream, N end of Sierra de Manantlán Central, 17.7 km S of El Chante, 19°33'30" N, 
104°13T5" W, 6-1-1980, Sorensen et al 7882 (MEXU). 


32 


Aedo: Geranium mooreanum, especie nueva de Jalisco, México 


Distribución y habitat: Sierra de Manantlán, Jalisco (Fig. 2). Habita en bos- 
ques de niebla densos con Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham., Quercus L., 
Pinus L., Clethra L., Piper L. con un estrato arbustivo de Compositae, Salvia L., 
Fuchsia L., Dahlia Cav. y heléchos. También en zonas abiertas de pinares con Abies 
Mili., Cupressus L. y Quercus L. Entre 2250 y 3000 m. 

Fenología: florece y fructifica de noviembre a marzo. 

Etimología: La especie se nombra en honor del botánico norteamericano Ha- 
rold Emery Moore (1917-1980), quien estudió con gran acierto los Geranium de 
México y publicó una revisión taxonómica de este grupo que sigue siendo de refe- 
rencia. 


Geranium mooreanum tiene un aspecto general semejante a G. campanula- 
tum Paray, con el que comparte una estructura similar de la inflorescencia, así como 
pétalos largos y con el indumento restringido a la base. Ambos se caracterizan tam- 
bién por su hábito robusto, indumento glandulífero circunscrito a la inflorescencia y 



33 


Acta Botánica Mexicana 95 : 29-36 ( 2011 ) 


nectarios glabros. Los pétalos de G. campanulatum son más largos (19-26(35) mm) 
que los de G. mooreanum aunque con algún solapamiento. Además el mucrón del 
sépalo (3-4.2 mm), los filamentos estaminales (16-24(30) mm) y el estrechamiento 
apical de rostro (15-18.3 mm) son algo más largos en la primera especie. Una dife- 
rencia muy evidente es la posición del fruto en la madurez, el cual es reflejo en G. 
mooreanum y erecto en G. campanulatum. En algunos casos las hojas caulinares 
medias y superiores de G. mooreanum pueden ser subhastadas, con tres segmentos, 
como las de G. lilacinum R. Knuth. No obstante, en G. mooreanum las hojas son 
más largas y con más lóbulos por segmento. Además G. mooreanum se diferencia 
bien de G. lilacinum por la mayor longitud de los pétalos, filamentos estaminales, 
anteras, mucrón de los sépalos y estrechamiento apical del rostro. Las tres especies 
son alopátricas y las localidades conocidas de G. campanulatum se encuentran a 
más de 500 km hacia el noreste (NE de Querétaro), mientras que las de G. lilacinum 
unos 400 km hacia el este (NE de Michoacán). Las menciones de G. lilacinum en la 
Sierra de Manantlán no han podido ser confirmadas (Vázquez et al., 1995). 

En el sur de Jalisco, en algunos casos en la misma región en que habita G. 
mooreanum, se encuentran otras especies del género: G. deltoideum Rydb. ex Hanks 
& Small, G. seemannii Peyr., colectados en numerosas ocasiones y algo más raros G. 
hernandesii M 09 . & Sessé ex DC., G. latilobum H.E. Moore y G. mexicanum Kunth. 
La siguiente clave permite diferenciar estas plantas de G. mooreanum. 

1 Pétalos glabros por la cara adaxial o con pelos restringidos a la base tanto en el 
margen como en la misma cara adaxial. 

2 Pétalos (3.5)4.5-6.4(9.1) mm de longitud; fruto 19.7-22.5 mm de longitud 

G. seemannii 

2 Pétalos 11-23 mm de longitud; fruto 19.3-42.9 mm de longitud. 

3 Frutos reflejos; pétalos 18.2-20.1(23) mm de longitud; todas las hojas 

opuestas; címulas bifloras G. mooreanum 

3 Frutos erectos; pétalos 11-16.1(18.1) mm de longitud; hojas de la base del 
tallo generalmente alternas y las del ápice opuestas; címulas con 2(4) 

flores G. mexicanum 

1 Pétalos con pelos que ocupan de un tercio a dos tercios de la cara adaxial. 

4 Sépalos con un mucrón (2.6)2. 8-4.8 mm de longitud; pedicelos sólo con pelos 

tectores; pétalos de 14-16.8(17.2) mm de longitud G. hernandesii 

4 Sépalos con un mucrón (0.6)1.4-1.8(2.5) mm de longitud; pedicelos con pelos 
tectores y generalmente también con pelos glandulíferos; pétalos de ( 6.9)12 - 
13(13.9) mm de longitud. 


34 


Aedo: Geranium mooreanum, especie nueva de Jalisco, México 


5 Pétalos (6.9)7.2-8.4(9.8) mm de longitud; segmento central de la hoja de 

(14.6)17.3-25.4 mm de anchura en la base G. latilobum 

5 Pétalos 8-13(13.9) mm de longitud; segmento central de la hoja de 3.8-10 
.6(17.9) mm de anchura en la base G. deltoideum 


AGRADECIMIENTOS 

Este trabajo fue financiado con cargo al proyecto de investigación CGL2010- 
19747 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Agradezco a M. Laínz la traducción 
al latín de la diagnosis, a F. Muñoz Garmendia sus sugerencias sobre el epíteto, y a 
los revisores anónimos y a la editora su cuidadoso trabajo. 


LITERATURA CITADA 

Aedo, C. 2000. The genus Geranium L. (Geraniaceae) in North America. I. Annual species. 
Anales Jard. Bot. Madrid 58: 39-82. 

Aedo, C. 2001. The genus Geranium L. (Geraniaceae) in North America. II. Perennial 
species. Anales Jard. Bot. Madrid 59: 3-65. 

Arreguín, M. L. 1979. Geraniaceae. In: Rzedowski, J. y G. Rzedowski. Flora fanerogámica 
del valle de México 1. CECSA. México, D.F. pp. 354-359. 

Hanks, L. T. y J. K. Small. 1907. Geranium L. In: Britton, L. T. y J. K. Small. North Amer. 
Fl. 25: 3-21. 

Knuth, R. 1912. Geranium L. In: Engler, A. (ed.). Das Pflanzenreich. IV. 129 (Heft 53): 43- 
221, 575-583. Leipzig. 

Moore, H. E. 1943. A revisión of the genus Geranium in México and Central America. 
Contr. Gray Herb. 146: 1-108. 

Moore, H. E. 1963. Geranium campii and G. durangense - two new species. Brittonia 15: 
92-95. 

Paray, L. 1954. Nuevas fanerógamas de México. Bol. Soc. Bot. Méx. 16: 20-25. 

Rzedowski, J. y G. Rzedowski. 1995. Geraniaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 
40: 1-37. 

Standley, P. C. y J. A. Steyermark. 1946. Family Geraniaceae. Flora of Guatemala. Fieldiana: 
Botany 24(5): 368-373. 

Turner, B. L. 1996. A new species of Geranium (Geraniaceae) from Oaxaca, México. 
Phytologia 81: 1-4. 

Utrera-Barillas, E. 2000. Geraniaceae. Flora de Veracruz 117: 1-31. 


35 


Acta Botánica Mexicana 95 : 29-36 ( 2011 ) 


Vázquez, J. A., R. Cuevas, Th. S. Cochrane, H. H. litis, F. J. Santana y L. Guzmán. 1995. 
Flora de Manantlán. Sida Bot. Mis. 13: 1-313. 

Wiggins, I. L. 1980. Geraniaceae. In: Flora of Baja California. Stanford University Press. 
Stanford, California, pp. 639-640. 


Recibido en julio de 2010. 
Aceptado en diciembre de 2010. 


36 


Acta Botánica Mexicana 95: 37-43 (2011) 


NUEVO REGISTRO DE CESTRUM MORTONIANUM (SOLANACEAE) Y 
DESCRIPCIÓN DE UNA VARIEDAD EN LA VERTIENTE PACÍFICA DE 

MÉXICO 


Ramón Cuevas 1 y Juan Carlos Montero 2 

Universidad de Guadalajara, Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de 
la Biodiversidad, Centro Universitario de la Costa Sur, Avenida Independencia 
Nacional 151, 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México, rcuevas@cucsur.udg.mx 
^Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, 
Edificio “R”, Ciudad Universitaria, Avenida Feo. J. Mújica s/n., Col. Felicitas del 

Río, 58030 Morelia, Michoacán, México 


RESUMEN 

Se revisa la distribución de Cestrum mortonianum y se describe e ilustra una 
variedad de la Sierra de Manantlán. Se discuten las características que la diferencian de C. 
mortonianum var. mortonianum, C. tomentosum y C. pacificum, las cuales tienen en común 
la presencia de pubescencia ramificada. Se proporciona una clave para separar las especies 
de Cestrum de México con este tipo de indumento. 

Palabras clave: Cestrum, México, Sierra de Manantlán, Solanaceae. 


ABSTRACT 

We present a review of the geographic distribution of Cestrum mortonianum, as well 
as a description and an illustration of a new variety from the Sierra de Manantlan. The 
features that differentiate this variety from C. mortonianum var. mortonianum, and from C. 
tomentosum and C. pacificum -all of which share the presence of branched pubescence - are 
also discussed. A key to distinguish the Mexican species of Cestrum whith this indumenta 
is provided. 

Key words: Cestrum, México, Sierra de Manantlán, Solanaceae. 


37 


Acta Botánica Mexicana 95 : 37-43 ( 2011 ) 


Cestrum es un género de origen americano, con algunos taxones naturaliza- 
dos en otros continentes (Francey, 1935; Nee, 2001; Nee, en preparación). Su número 
de especies aún no ha sido bien definido, pero se considera que debe estar entre 150 
y 175 (D’ Arcy, 2001; Nee, 2001). Se trata de un género complicado, dentro del cual 
aún existen complejos taxonómicos que deben ser resueltos; tal es el caso de los 
miembros con indumento de pelos ramificados, relacionados con C. tometosum L. 
f., una especie que se conoce desde el norte de México hasta Perú. 

Durante la preparación de la Flora de Manantlán, el Dr. Michael Nee hizo 
la anotación a ejemplares procedentes de la Sierra de Manantlán, como cercanos a 
C. tomentosum, pero con algunas características diferentes que lo llevaron a consi- 
derar que podría tratarse de una entidad nueva y así fue consignada en la Flora de 
Manantlán (Vázquez et al., 1995). 

Después de hacer revisiones críticas del material de Cestrum con pubescencia 
ramificada de la Sierra de Manantlán y de otras partes de la vertiente pacífica de 
México, concluimos que además de C. tomentosum existe otro taxon relacionado, el 
cual coincide con la mayoría de las características registradas para C. mortonianum 
J. L. Gentry, una especie distribuida en Guatemala (Gentry y Standley, 1974). En 
Cestrum , la indumentación, la longitud del cáliz y la corola y la presencia o ausencia 
de apéndice en los filamentos y su posición de inserción en el tubo de la corola han 
sido caracteres fundamentales para separar taxones (Francey, 1935; Nee, 1986); el 
hecho de que los ejemplares de la Sierra de Manantlán en forma consistente carez- 
can de indumento en la parte externa del tubo de la corola, así como su distribución 
disyunta justifican la propuesta de una nueva variedad. 

Cestrum mortonianum J. L. Gentry var. jardelii Cuevas & Montero. Figs. 1 y 2. 

Arbor 5-10 m alta; truncus usque 35 cm diámetro; indumentum dendroideum; 
folia ovato-lanceolata vel late elliptica, membranácea, 11-21.5 cm longa, 5.5-10 cm 
lata, supra puberula vel glabrata, subtus puberula vel tomentosa; petioli 2-4.3 cm 
longi; inflorescentiae 2.5-10.5 cm longae, bracteolae lineares; calyx 4-6 mm longus, 
tomentosus; corolla viridi-luteola, 1.5-2. 3 cm longa, extus glabra; filamenta ad 3/4 
longitudinem tubo adnata, dentata et pilosa, antherae 1-1.6 mm longae; ovarium 1.2- 
1.7 mm crassum; bacca 7-8 mm longa, glabra; semina 2. 8-4.5 mm longa. 

Árbol perennifolio, 5-10 m de altura, hasta de 35 cm de diámetro; corteza 
externa grisácea, la interna verde-amarillenta; indumento de tricomas dendroides; 
ramillas de 2-4 mm de diámetro, glabrescentes a tomentosas; hojas alternas, la lámi- 


38 


Cuevas y Montero: Cestrum mortonianum en la vertiente pacífica de México 



Fig. 1. Cestrum mortonianum var.jardelii. A. ramilla con flores; B. indumento de la hoja por 
el envés; C. tricoma ramificado; D. flor abierta y detalle de un lóbulo de la corola por su parte 
interna E. parte de un estambre mostrando la antera y el apéndice; F. fruto y semilla ( Cuevas 
y Núñez 8902). 


39 


Acta Botánica Mexicana 95 : 37-43 ( 2011 ) 


na ovado -lanceolada a anchamente elíptica, en ocasiones oblonga, membranosa, 11- 
21.5 cm de largo, 5.5-10 cm de ancho, el ápice acuminado, algunas veces agudo, rara 
vez redondeado, el margen entero, en ocasiones levemente sinuado, la base cuneada, 
algunas veces redondeada a asimétrica, con 10-12 pares de nervios secundarios, el 
haz levemente áspero, pubérulo a glabrescente, los nervios hundidos, el envés pubé- 
rulo a tomentoso, los nervios prominentes; pecíolo 2-4.3 cm de largo, acanalado en 
la parte adaxial, pubérulo a tomentoso, verde-amarillento en seco; inflorescencias 
racemosas a paniculadas, axilares a subterminales, 2.5-10.5 cm de largo, con 5-50 
flores; pedúnculos hasta de 5 mm de largo; bractéolas lineares y caducas; cáliz 4-6 
mm de largo, tomentoso, los pedicelos hasta de 2 mm de largo, los lóbulos 5, subi- 
guales, ovados, 0.5-1. 5 mm de largo, con el ápice agudo a obtuso; corola tubular, 
ampliándose gradualmente hacia el ápice, 1.5-2. 3 cm de larga, verde-amarillenta, 
el exterior glabro, con excepción de los márgenes y ápices de los lóbulos, éstos 
tomentosos a glabrescentes externamente y tomentosos en su interior, los lóbulos 



Fig. 2. Cestrum mortonianum var.jardelii. Acercamiento de flores y hojas. 


40 


Cuevas y Montero: Cestrum mortonianum en la vertiente pacífica de México 


5, ovados a anchamente ovados, 3.5-5 mm de largo con los márgenes revolutos y 
traslapándose, el tubo 10-18 mm de largo, 0.5-0.8 mm de ancho en su base y 3-4 mm 
en su ápice; estambres 5, llegando a la altura de la garganta; filamentos en 3/4 de su 
longitud adnados al tubo y pilósulos, la parte libre de los filamentos recta, glabra 
y de 4-5 mm de largo, en el punto entre la parte adnada y parte libre con un apén- 
dice pilósulo de 0.5-0.7 mm de largo; anteras ovadas, dorsifijas, 1-1.6 mm de largo, 
equinuladas; ovario subgloboso a globoso, 1.2-1. 7 mm de diámetro, amarillo, con 
placentación axilar; óvulos de 5-16; estilo de 13-16 mm de largo; estigma subcupuli- 
forme a subgloboso, 0.7-1 mm de diámetro; infrutescencias, 3-6 cm de largo; frutos 
elipsoides a globosos, 7-8 mm de largo, morados un poco antes de madurar y negros 
cuando maduros, glabros; semillas 5-14 por fruto, 2. 8-4.5 mm de largo, 1.5-2. 5 mm 
de ancho, castañas oscuras a negras, con la superficie rugosa y reticulada. 

Tipo: México, Jalisco: cañada del Tecolote, 1-1.5 km al SO de Corralitos, 
Mpio. Autlán de Navarro, bosque mesófilo de montaña, 19°36'40.4" N, 104°18'23.7" 
O, 1850 m s.n.m., 05/04/2007, Cuevas y Núñez 8902 (holotipo: ZEA). 

Paratipos: México, Jalisco: 1-2 km al SO de Corralitos, Mpio. Autlán de Na- 
varro, bosque mesófilo de montaña, 1600-1850 m s.n.m., 13/07/1988, Cuevas y Núñez 
3027 (ZEA); 09/03/1991, Guzmán, Sánchez y Cuevas 1260 (ZEA); 27/02/1996, Cuevas, 
Guzmán y Sánchez 5079 (ZEA); 19/06/1996, Cuevas y Sánchez 5158 (WIS, ZEA); 
24/04/2010, Cuevas 9900 (ZEA). 

Hábitat: se le encuentra en altitudes de 1600-1900 m, en bosque mesófilo de 
montaña, junto con Conostegia volcanalis Standl. & Steyerm., Quercus xalapensis 
Humb. & Bonpl., Cornus disciflora Sessé & Moc. ex DC., Persea hintonii C.K. Alien, 
Tilia americana L. var. mexicana (Schltdl.) Hardin, Nectandra rudis C.K. Alien, Ju- 
glans major (Torr.) A. Heller var. glabrata Manning, Clusia salvinii Donn. Sm., Cala- 
tola laevigata Standl., Symplococarpon purpusii (Brandegee) Kobuski, Synardisia ve- 
nosa (Mast.) Lundell, Prunus cortapico Kerber ex Koehne, Ostrya virginiana (Mili.) 
K. Koch, Leandra subseriata (Naudin) Cogn., Cedrela odorata L., Arachnothryx ma- 
nantlanensis (Lorence) Borhidi y Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh., entre otras. 

Florece de febrero a abril y fructifica de junio a julio. 

C. mortonianum \ar.jardelii es nombrada en honor de Enrique Jardel Peláez, 
uno de los investigadores de la Universidad de Guadalajara cuyo trabajo hizo posible 


41 


Acta Botánica Mexicana 95 : 37-43 ( 2011 ) 


que la Sierra de Manantlán fuera decretada Reserva de la Biosfera, área natural pro- 
tegida en la cual se mantienen poblaciones de la variedad que se describe. Sus inves- 
tigaciones han sido importantes para entender el efecto de perturbaciones como el 
aprovechamiento forestal y el fuego sobre la estructura y diversidad de comunidades 
vegetales. 

Durante el proceso de revisión se encontró material recolectado en el estado 
de Guerrero y depositado en IEB y MEXU, que pertenece a la variedad típica, y que 
a diferencia del taxon que se propone como nuevo, conserva las particularidades de 
las poblaciones de Guatemala, como es el indumento dendroide en el exterior del 
tubo de la corola. Previo a este registro, C. mortonianum var. mortonianum sólo se 
había recolectado en el macizo montañoso de Guatemala-Chiapas, y con su hallazgo 
en el estado de Guerrero se amplía su distribución conocida hasta la Sierra Madre 
del Sur. 

Clave para separar las especies de Cestrum con pubescencia ramificada de 
México. 


1 

1 


Cáliz de la mitad del tamaño de la corola o un poco más, de 7-8 mm de largo; Isla 

Socorro C. pacificum 

Cáliz de menos de la mitad del tamaño de la corola, de 3.5-6 mm de largo; zona 

continental 2 

2 Filamentos geniculados, de 3-3.5 mm de largo; lóbulos de la corola de 2.5 mm 

de largo C. tomento sum 

2 Filamentos rectos, de 4-5 mm de largo; lóbulos de la corola de 3.5-5 mm de 

largo 3 

3 Tubo de la corola externamente dendroide-tomentoso 

C. mortonianum var. mortonianum 

3 Tubo de la corola externamente glabro C. mortonianum var.jardelii 


MATERIAL ADICIONAL EXAMINADO 

Cestrum mortonianum var. mortonianum. México, Guerrero: 12 km al E 
de Guayameo, Mpio. Zirándaro, 18°18T0.29" N, 101°12T9.81" O, 1260 m s.n.m., 
21/03/1983, W. E. Martínez S. y J. C. Soto 3626 (IEB, MEXU); Malinaltepec, Mpio. 
Malinaltepec, 17 o 09'38.94" N, 101 o 48'5.51" O, 1900 m s.n.m., 8/02/1991, 1. Wagen- 


42 


Cuevas y Montero: Cestrum mortonianum en la vertiente pacífica de México 


breth 531 (MEXU). Chiapas: Rancho Nuevo, 6 km al SE de El Rosario, Mpio. Mo- 
tozintla, 2800 m s.n.m., 2/02/1987, E. Ventura y E. López 4260 (IEB). 


AGRADECIMIENTOS 

Al M. C. Enrique V. Sánchez Rodríguez, por la elaboración de la ilustración, a 
Clotilde Rodríguez Guerrero por la edición de la misma y al M. C. Carlos Palomera 
García por la elaboración del abstract. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, apoyaron el pro- 
yecto “Estructura, diversidad y reservorios de carbono de la vegetación de cañadas 
en el Pacífico Mexicano e Inventarios florísticos y estudios estructurales y de diver- 
sidad de la vegetación de la costa sur de Jalisco y el estado de Colima”. 


LITERATURA CITADA 

D’Arcy, W. G. 2001. Solanaceae. In: Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel 
(eds.). Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri, 
E.U.A. pp. 2376-2426. 

Francey, P. 1935. Monographie du genre Cestrum L. Candollea 6: 46-398. 

Gentry, Jr., J. L. y P. C. Standley. 1974. Solanaceae: In: Gentry, Jr., J. L. y P. C. Standley 
(eds.). Flora of Guatemala - Part X, Numbers 1 y 2. Fieldiana Bot. 24(10/1-2): 1-151. 

Nee, M. 1986. Solanaceae I. Flora de Veracruz 49: 191 pp. 

Nee, M. 2001. An overview of Cestrum. In: van den Berg, R. G., G. W. M. Barendse, G. 
M. van den Weerden y C. Marinni (eds.). Solanaceae V: Advances in taxonomy and 
utilization. Nijmegen University Press. Nijmegen. pp. 109-136. 

Nee, M. en prep. Nomenclatural synopsis of genus Cestrum. Distribuido por el autor. Nueva 
York. 73 pp. 

Vázquez, J. A., R. Cuevas, T. S. Cochrane, H. H. litis, F. J. Santana y L. Guzmán. 1995. Flora 
de Manantlán. Sida Bot. Miscelany 13: 312 pp. 


Recibido en junio de 2010. 
Aceptado en febrero de 2011. 


43 



Acta Botánica Mexicana 95: 45-50 (2011) 


NOTA SOBRE LA PRESENCIA DE SPARTINA ALTERNIFLORA LOISEL. 
(POACEAE: CHLORIDOIDEAE: CYNODONTEAE) EN HUMEDALES 

MEXICANOS 


Arturo Mora-Olivo 1 * y Jesús Valdés-Reyna 2 


Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada, División 
del Golfo núm. 356, Colonia Libertad, 87019 Cd. Victoria, Tamaulipas, México 
^Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Botánica, 
Colonia Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, México, jvaldes@uaaan.mx 


RESUMEN 

Se reporta la presencia de Spartina alterniflora Loisel. para México. Esta gramínea 
acuática se registró en estuarios de los estados de Tamaulipas y Veracruz durante un estudio 
de la flora asociada a humedales mexicanos. Se proporciona una clave para la identificación 
de los componentes mexicanos de Spartina, la descripción de la especie e información sobre 
aspectos ecológicos básicos. 

Palabras clave: México, planta acuática, Spartina, Tamaulipas, Veracruz. 


ABSTRACT 

The presence of Spartina alterniflora Loisel. for México is reported. This aquatic 
grass was registered in estuaries of the States of Tamaulipas and Veracruz during a study of 
the flora associated with Mexican wetlands. A taxonomic key, the description of the species 
and information on basic environmental aspects is provided. 

Key words: aquatic plant, México, Spartina, Tamaulipas, Veracruz. 


* Autor para correspondencia: amorao@uat.edu.mx 


45 


Acta Botánica Mexicana 95 : 45-50 ( 2011 ) 


Recientemente, durante el estudio de la flora acuática de México, se registró 
una gramínea acuática del género Spartina Schreb. para los estados de Tamaulipas 
y Veracruz, para lo cual se procedió a su identificación. 

A nivel mundial existen 17 especies de Spartina (Clayton et al., 2009) y de 
acuerdo con Dávila et al. (2006) en México sólo se presentan cinco (S. cynosuroides 
(L.) Roth, S. foliosa Trin., S. gracilis Trin., S. patens (Aitón) Muhl. y S. spartinae 
(Trin.) Merr. ex Hitchc.). Durante la revisión de los ejemplares botánicos de este 
género en herbarios nacionales (ENCB, MEXU, UAT, XAL) se encontró que la cita 
de Spartina alterniflora Loisel., por Espejo-Serna y colaboradores (2000) para los 
estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas se basó en material que en realidad 
corresponde a otras especies como Distichlis spicata y Spartina spartinae . 

Después de una minuciosa identificación por medio de las claves y revisión de 
ejemplares de varios herbarios, la gramínea acuática que se colectó fue identificada 
como Spartina alterniflora Loisel., por lo cual su presencia en México se confirma 
con fundamento en ejemplares colectados en el Golfo de México en los estados de 
Tamaulipas y Veracruz. Con ésta cabe reconocer que el género Spartina en México 
está representado por seis especies. 

Clave para la identificación de las especies del género Spartina de México 
(Modificada de Mobberley, 1956 y de Barkworth, 2003). 

1 . Plantas sin rizomas, culmos cespitosos formando grandes macollos 

S. spartinae 

1 . Plantas rizomatosas, culmos solitarios o formando pequeños macollos 2 

2. Márgenes de las láminas fuertemente escabrosos 3 

3. Láminas de 2.5-8 mm de ancho, quilla de la gluma superior conspicuamen- 
te pilosa; anteras dehiscentes en la madurez S. gracilis 

3. Láminas de 10-25 mm de ancho, quilla de la gluma superior híspida; ante- 

ras indehiscentes en la madurez S. cynosuroides 

2. Márgenes de las láminas glabros o ligeramente escabrosos 4 

4. Culmos no carnosos; láminas involutas, de 1-4 mm de ancho; lígulas de 

0.5 (-1) mm de largo S. patens 

4. Culmos carnosos o suculentos; láminas extendidas o ligeramente involu- 
tas, de 3-25 mm de ancho; lígulas de 1-2 mm de largo 5 

5. Rizomas y escamas sin tejido aerenquimatoso; lemas con ápice obtuso, 
redondeado o lobado; plantas nativas de la costa del océano Pacífico 
(California y Baja California) S. foliosa 


46 


Mora-Olivo y Valdés-Reyna: Presencia de Spartina alterniflora en humedales mexicanos 


5. Rizoma y escamas con tejido aerenquimatoso; lemas con ápice 
usualmente acuminado; plantas nativas de la costa del océano Atlántico 
(Tamaulipas y Veracruz) S. alterniflora 

Spartina alterniflora Loisel., Fl. Gall. 719. 1807. Fig. 1. 

Hierba acuática perenne; rizomas alargados, carnosos. Culmos erectos, de 40 
a 250 cm de longitud; vainas sin quilla; lígula una hilera de pelos de 1 a 1.8 mm de 
longitud. Hojas persistentes, lámina de 10 a 40 cm de largo y de 5 a 10 mm de ancho; 
superficie acostillada, ápice acuminado, coriáceo. Inflorescencia una panícula erec- 
ta, unilateral, de 10 a 20 cm de longitud, 5 a 13 racimos digitados o a lo largo de un 
eje central de 1 a 5 cm de largo; raquis angular, glabro en los márgenes, terminando 
en una extensión estéril de 15 a 27 mm de largo. Espiguillas adpresas, solitarias, 
sésiles, distribuidas a lo largo del raquis en dos hileras; lanceoladas u oblongas, 
lateralmente comprimidas, de 10 a 15 mm de largo, uniflosculares, sin extensión 
de la raquilla, cayendo enteramente; glumas diferentes, excediendo el ápice de los 
flósculos; gluma inferior linear, 0.66 de lo largo de la gluma superior, membranácea, 
1 aquillada, 1 a 3 nervada, escabriúscula, ápice agudo; gluma superior con ápice 
agudo, superficie glabra; lema fértil ovada, de 8 a 12 mm de longitud, membranácea, 
más delgada en los márgenes, aquillada, 1 a 5 nervada, superficie glabra, ápice agu- 
do; pálea de 8.8 a 13 mm de longitud, 2 nervada. Anteras 3, de 5 a 6 mm de longitud, 
estigmas protóginos, exsertos, pubescentes. Cariopsis linear. 

Spartina alterniflora es nativa de América y se distribuye naturalmente en 
las costas del Océano Atlántico desde Canadá, Estados Unidos de América, Ca- 
ribe, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Argentina, Uruguay (Peterson et al., 
2001) y en México (Tamaulipas y Veracruz). Su hábitat en México son las aguas 
salobres de estuarios y ríos, muy cerca de la desembocadura con el mar y a pro- 
fundidades de 20 a 100 cm. Forma densas poblaciones puras o en asociación con 
Schoenoplectus robustus, Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y/o A vi- 
ce nnia germinans. Su floración se presenta ente los meses de julio a noviembre. 
De acuerdo con Alian (1950) y Webb et al. (1985), esta hidrófita se reproduce por 
semillas y rizomas en humedales costeros donde es importante como refugio y 
alimento de la fauna silvestre. Sin embargo, se comporta como maleza acuática 
en los sitios donde ha sido introducida, como Asia, Europa, Australia y suroeste 
de Estados Unidos donde ha desplazado a otras plantas acuáticas nativas (Webber, 
2003; Ayres et al., 2004). 


47 


Acta Botánica Mexicana 95 : 45-50 ( 2011 ) 


016975 



GRAMINEAE 

Spart ina a 1 terni f 1 ora Loís 
Nombre 

Rio Soto la Harina. Ejido La Pesca. 

, : 4 msnm 

Suelo: Salino arcilloso arenoso 
Hierba Eraizada emergente de Mts . 

Flor: crema Fruto: 

rvac iones: Común. Asociada a Typha 

mportancia o uso: Se desconoce 

. A. Mora-Olivo 05429 con J.L. Mora-Lopez 

15/Jul/1994 Det . Arturo Mora 


Fig. 1. Ejemplar de Spartina alterniflora colectado en el estado de Tamaulipas. 


48 



Mora-Olivo y Valdés-Reyna: Presencia de Spartina alterniflora en humedales mexicanos 


Aunque en este trabajo se considera aún a Spartina como parte de la tribu Cy- 
nodonteae, recientes estudios filogenéticos apoyan cada vez más la inclusión de este 
género dentro de Zoysieae y es muy probable que pronto se considere como parte de 
Sporobolus (Peterson et al., 2010). 

Ejemplares examinados: TAMAULIPAS: municipio de Matamoros, río Bravo, 
Los Chorreaderos, 1.5 km al SO de la desembocadura del río, 1 m, 25°56'50.6" N, 
97°09'33.3" W, A. Mora-Olivo 11142 (MEXU, UAT); municipio de Soto la Marina, 
río Soto la Marina, La Pesca, 4 m, 23 o 48'50.0" N, 97 o 45'42.0" W, A. Mora-Olivo 5429 
(ENCB, MEXU, UAT, XAL); río Soto la Marina, Vista Hermosa, 2 m, 23 o 47'49.0" N, 
97°54'29.2" W, F. Iribe 514 (MEXU). VERACRUZ: Vega del río Pantepec, 10 m, Bri- 
gada Veracruz 206 (MEXU); municipio de Tuxpan, orilla del río Tuxpan, cerca de la 
Laguna de Tampamachoco, 5 m, 20°58'00" N, 97°20'00" W, A Sandoval 403 (XAL). 


AGRADECIMIENTOS 

Se agradece a los doctores Adolfo Espejo, Ana Rosa López Ferrari y Teresa 
Mejía Saulés por su apoyo y disposición para publicar este registro. El primer autor 
agradece al Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Universidad Autóno- 
ma de Tamaulipas y al Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México su apoyo para la realización de sus estudios de doctorado, 
durante los cuales se elaboró parte de este trabajo. 


LITERATURA CITADA 

Alian, P. F. 1950. Ecological bases for land use planning in Gulf Coast marshlands. J. Soil 
and Water Conserv. 5: 57-62. 

Ayres, D. R., D. L. Smith, K. Zaremba, S. Klorh y D. R. Strong. 2004. Spread of exotic 
cordgrassand hybrids ( Spartina sp.) in the tidal marsh of San Francisco Bay, 
California, USA. Biol. Invas. 6: 221-231. 

Barkworth, M. E. 2003. Spartina Schreb. In: Barkworth, M. E., K. M. Carpels, S. Long y 
M. B. Piep (eds.). Flora ofNorth America North of México. Vol. 25. Magnoliophyta: 
Commelinidae (in part): Poaceae, part 2. Oxford University Press. New York. pp. 
240-251. 

Clayton, W. D., K. T. Harman y H. Williamson. 2009. GrassBase - The Online World Grass 
Flora, http://www.kew.org/data/grasses-db.html (acceso el 31 de octubre 2009). 


49 


Acta Botánica Mexicana 95 : 45-50 ( 2011 ) 


Dávila, P., M. T. Mejía-Saulés, M. Gómez- Sánchez, J. Valdés-Reyna, J. J. Ortiz, C. Morín, 
J. Castrejón y A. Ocampo. 2006. Catálogo de gramíneas de México. Universidad 
Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad. México, D.R 671 pp. 

Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari y J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae Barnhart. In: 
Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari (eds.). Las monocotiledóneas mexicanas. Una 
sinopsis florística. 1. Lista de referencia. Partes IX a XI Pandanaceae a Zosteraceae. 
Consejo Nacional de la Flora de México, Universidad Autónoma Metropolitana 
Iztapalapa y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
México, D.F. pp. 7-236. 

Mobberley, D. G. 1956. Taxonomy and distribution of the genus Spartina. Iowa State College 
J. Sci. 30: 471-574. 

Peterson, P. M. 2001. Spartina. In: Peterson, P. M., R. J. Soreng, G. Davidse, T. S. Filgueiras, 
F. O. Zuloaga y E. J. Judziewicz (eds.). Catalogue of New World Grasses (Poaceae): 
II. Subfamily Chloridoideae. Contr. U. S. Nati. Herb. 41: 195-200. 

Peterson, P. M., K. Romaschenko y G. Johnson. 2010. A classification of the Chloridoideae 
(Poaceae) based on multi-gene phylogenetic trees. Mol. Phylogenet. Evol. 55: 580- 
598. 

Webb, J. W., S. K. Alexander y J. K. Winters. 1985. Effects of autumn application of oil on 
Spartina alterniflora in a Texas salt marsh. Env. Poli. 38(4): 321-337. 

Webber, E. 2003. Invasive plant species of the world: a reference guide to environmental 
weeds. CAB Publishing. Wallingford, U.K. 560 pp. 


Recibido en abril de 2010. 
Aceptado en enero de 2011. 


50 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 (2011) 


DOS NUEVAS ESPECIES DE SALVIA (LAMIACEAE) DEL CENTRO 

OCCIDENTE DE MÉXICO 


Brenda Y. Bedolla- García 1 , Sabina I. Lara- Cabrera 1 * y Sergio Zamudio 2 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 

Facultad de Biología, Laboratorio de Sistemática Molecular, 

Apdo. postal 18, Administración Santa María, 

58091 Morelia Michoacán, México 

instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Apdo. postal 386, 
61600 Pátzcuaro, Michoacán, México, sergio.zamudio@inecol.edu.mx 


RESUMEN 

En este trabajo se describen e ilustran corno especies nuevas Salvia mcvaughii y 
Salvia purepecha. La primera es conocida de los estados de Guerrero y Morelos, la segunda 
proviene de Michoacán. S. mcvauhgii se caracteriza por presentar brácteas lanceoladas 
tempranamente caducas, cáliz puberulento con los dientes caudados y por la presencia de 
dos a cuatro papilas en el interior del tubo de la corola, así como por una marcada extensión 
del nudo en donde se articula el peciolo. S. purepecha presenta brácteas subpersistentes, 
ovadas a ampliamente ovadas, caudadas, cáliz densamente tomentoso con dientes caudados, 
carece de papilas en el interior del tubo de la corola y también se aprecia la extensión del 
nudo donde se articula el peciolo. De acuerdo con la clasificación del subgénero Calosphace 
de Epling, ambas se ubican provisionalmente en la sección Polystachyae y son afines a S. 
polystachya. Sin embargo, su ubicación definitiva queda pendiente hasta que se haga una 
reevaluación de la circunscripción de las secciones de Epling para lograr una clasificación 
natural. 

Palabras clave: Guerrero, Lamiaceae, México, Michoacán, Morelos, Salvia. 


*Autor para correspondencia: slaracabrera@gmail.com 


51 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 ( 2011 ) 


ABSTRACT 

In this study Salvia mcvaughii and S. purepecha are described and illustrated as 
new species to Science. The former is distributed in México in the States of Guerrero and 
Morelos and the latter in Michoacan. S. mcvaughii has early deciduous, inconspicuous, 
lanceolate bracts, the calyx is puberulent with caudate teeth, two or four papillae are present 
on the inner side of the corolla, and has an evident stem node protuberance in the petiole 
articulation. S. purepecha has subpersistent, ovate to amply ovate, caudate bracts, calyx 
densely tomentose with caudate teeth, the inner side of the corolla lacking papillae, and the 
stem node protuberance in the petiole articulation can also be seen. Both species would be 
allied to S. polystachya and thus belong to section Polvstachvae for sharing the diagnostic 
characters of the section. Nonetheless their definite circumscription to Epling’s sections is 
pending the reassessment of the sections to attain a natural classification. 

Key words: Guerrero, Lamiaceae, México, Michoacán, Morelos, Salvia. 


Salvia L. (Lamiaceae) es un género gigante (Frodin, 2004) que incluye 
de 900 a 1000 especies a nivel mundial (Ramamoorthy y Elliott, 1998; Walker, 
2007) agrupadas en cuatro subgéneros: Salvia, Leonia, Sclarea y Calosphace 
(Bentham, 1876; Epling, 1939), de los cuales Calosphace es endémico de Amé- 
rica y se define por poseer cáliz tubular bilabiado, el labio superior usualmente 
entero o en ocasiones trífido, el inferior bilobado; corola bilabiada, el labio su- 
perior recto o arqueado formando una gálea, mientras que el labio inferior es 
trilobado; 2 estambres con los conectivos posteriores estériles, unidos longitudi- 
nalmente; estilo barbado, con la rama superior más larga que la inferior (Walker 
et al. 2004, Ramamoorthy, 2001; Bentham, 1848). Para Calosphace se estiman 
500 especies (Walker, 2007). Para México se registran cerca de 312, de las cuales 
88% son endémicas (Ramamoorthy y Elliot, 1998); sin embargo esta cifra va en 
aumento debido a la reciente descripción de novedades (Espejo y Ramamoorthy, 
1993; Klitgaard, 2007; Ramamoorthy, 1984a, 1984b; Turner, 1995a, 1995b, 1996, 
2008a, 2008b). 

Durante el estudio taxonómico de Salvia sección Polystachyae (Bedolla-Gar- 
cía y Lara-Cabrera, en proceso) se encontró una serie de ejemplares cuyo análi- 
sis hizo sospechar que podrían representar entidades no descritas. Se recolectaron 
muestras de una de las plantas en cuestión y se revisaron los especímenes ya exis- 
tentes. Finalmente se concluyó que las plantas evaluadas representan dos nuevas es- 


52 


Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 


pecies que a continuación se describen como: S. mcvaughii, distribuida en la Sierra 
Madre del Sur en Guerrero y Morelos, así como S. purepecha, conocida de la región 
denominada Meseta Purépecha en Michoacán. 

Salvia mcvaughii Bedolla, Lara et Zamudio sp. nov. Fig. 1. 

Frutex ad 1.8 m altus; caules teretes glabrescentes, ramuli 4-angulati puberu- 
li, pilis albis adpressis retrorsis; lamina foliaris 4-7(12) cm longa, 2-3. 5(8. 5) cm lata, 
ovata, ad apicem acuminata, ad basin rotundata vel obtusa, obliqua, ad marginem 
serrata, pubescentia in nervis congesta; petiolus 10-65 mm longus articulatus pu- 
berulus pilis adpressis retrorsis; inflorescentia compacta, verticillastri 8-12 floribus, 
bracteis 1.5-4 mm longis lanceolatis deciduis; calyx 2.4-6 mm longus, 1.5-2. 5 mm 
latus dentibus caudatis, puberulus pilis adpressis antrorsis in nervis colligatis, glan- 
dulis sessilibus sparsis; corolla 8-11.5 mm longa, tubo albo, limbo caeruleo; intus 
tubo base 2-4 papillas ferens. 

Planta arbustiva de hasta 1.8 m de altura, tallos principales rollizos, glabres- 
centes, ramillas cuadrangulares, puberulentas, con pelos adpresos retrorsos; hojas 
ovadas, de 4 a 7(-12) cm de largo, y 2 a 3.5(-8.5) cm de ancho, ápice acuminado, 
base redondeada a obtusa, oblicua, margen aserrado, puberulentas a casi glabras 
por ambos lados, con la pubescencia concentrada principalmente en las venas; pe- 
ciolo de 10 a 65 mm de largo, articulado en la base sobre una prolongación del en- 
trenudo, puberulento con pelos retrorsos; inflorescencia compacta de 3.5 a 5(-10.5) 
cm de largo, verticilastros con 8 a 12 flores, separados entre sí por 5 mm en la base 
de la inflorescencia y más cercanos hacia el ápice; brácteas lanceoladas, temprana- 
mente caedizas, de 1.5 a 4 mm de largo, envés puberulento, con la pubescencia más 
densa en las venas; pedicelo de 1 a 2 mm de largo; cáliz de 2.4 a 6 mm de largo y 
1.8 mm de ancho, esparcidamente puberulento, con pelos adpresos antrorsos con- 
centrados en las venas y con glándulas traslucidas sésiles, dientes del cáliz de 1.5 a 
2.5 mm de largo, el labio superior con 3 venas, el diente caudado, el inferior con 6 
venas y dos dientes muy próximos caudados, rectos o curvados hacia arriba; corola 
de 8 a 11.5 mm de largo, puberulenta, tubo de 4.5 a 7 mm de largo, blanco, con 2 a 
4 papilas en la base, y 2 estaminodios en su interior, los labios azules, el superior 
galeado de 3 a 4.7 mm de largo, el inferior de 2.7 a 4.5 mm de largo, extendido, 
trilobado, el lóbulo medio invaginado y más grande que los laterales; estambres 
insertos en la parte media del tubo de la corola, de ca. 4 mm de largo, antera de 1.6 
mm de largo, cubiertos por la gálea; estilo blanco, barbado, de 10 mm de largo con 


53 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 ( 2011 ) 



Abundancia 


y R» r »r* B Forma biol. Hierba Tamaño l.SOm. 

Anual ( ) 

Perenne ( 

) Usos 

Fruto 



Número 


Fecha de Colecta 9A»ctubfe/l934 

Colector 


Determinó /*#. W. 


'188446 


FLORA SILVESTRE DEL ESTADO, S.E.D.U.E, MORELOS. • 

Númbre científico 'oj/víé »i>. 

Familia Jjti.Mn Nombre local , 

Localidad frfra* al flgctattq de Sa fl Ju8B Pala _ 

¡-iuniciplo ti ¿¿unten tumo 

Tipo de vegetación ^ endite i fal i» Prim, ( ) Sec. (X) 

Altitud Suelo 


Fig. 1. Salvia mcvaughii Bedolla, Lara et Zamudio (R. Rendón 476). 


54 


Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 


las ramas moradas, ligeramente exertas; nuececilla ovada de 1 mm de largo y 0.7 
mm de ancho, de color café. 

Tipo: México, Morelos: municipio Tlaquiltenango, 8 km al suroeste de San 
José Pala, selva baja caducifolia secundaria, presencia de leguminosas y burseras, 
9-Octubre-1984, R. Rendón 476 (Holótipo: MEXU). 

Ejemplares adicionales revisados: Guerrero: municipio General Heliodoro 
Castillo, Huautla, 5.48 km al S, 30-Octubre-1998, R. Cruz Durán 3277 (FCME, 
MEXU); Huautla 5.16 km al S, R. Cruz Durán 3345 (FCME); municipio Eduardo 
Neri, Mezcala, 12.5 km al SO, 2-Octubre-1994, M. A. MonroyR. 696 (FCME). Mo- 
relos: municipio Tepalcingo, Sierra de Huautla, ejido El Limón, más o menos 1 km 
NW del cerro El Pingo, 29-Septiembre-1991, S. Boyd 6608 (MEXU). 

Conocida de la Sierra Madre del Sur en los municipios General Heliodoro 
Castillo y Eduardo Neri en el estado de Guerrero y del sur de Morelos en los mu- 
nicipios Tepalcingo y Tlaquiltenango (Fig. 3), habita en bosque tropical caducifolio 
primario y bosque de encino. Altitud de 1200 a 1550 m. Se han visto ejemplares de 
herbario en donde se observa en floración en los meses de septiembre a octubre y 
fructificación en octubre. 

S. mcvaughii se encontró en los herbarios confundida con S. polystachya de- 
bido a la similitud en las inflorescencias compactas, apariencia producida por el 
gran número de flores por verticilastro, corolas azul-blanquecinas, labios de la coro- 
la iguales a subiguales. Ambas especies presentan una extensión del nudo en donde 
se articula el peciolo; sin embargo en S. polystachya ésta generalmente es poco 
conspicua, llegando a medir hasta 0.5 mm, mientras que en S. mcvaughii mide de 
0.5 a 1.2 mm (Cuadro 1, Fig. 4). Además S. mcvaughii se diferencia de S. polysta- 
chya por las brácteas lanceoladas de 1.5 a 4 mm de largo, tempranamente caedizas, 
cáliz puberulento con los dientes caudados (Fig. 4), se encuentra principalmente en 
bosque tropical caducifolio, en un intervalo altitudinal de 1200 a 1550 m, mientras 
que S. polystachya se distribuye en bosque de pino-encino y vegetación secundaria 
derivada de éste, en una franja altitudinal mayor que va de 1700 a 2370 m. 

El nombre de la especie se dedica a la memoria del recientemente fallecido 
Rogers McVaugh, destacado botánico estadounidense, quien dedicó muchos años de 
su vida al estudio de las plantas mexicanas, principalmente de la región de la Nueva 
Galicia, y autor de numerosas publicaciones sobre historia de la botánica, florística 
y sistemática vegetal. 


55 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 ( 2011 ) 


Cuadro 1. Cuadro comparativo de caracteres morfológicos de S.mcvaughii, S. purepecha y 
S. polystachya. 


Carácter 

S. mcvaughii 

S. purepecha 

S. polystachya 

Tallo 

rollizo con ramillas 
cuadrangulares 

cuadrangular, 

sulcado 

cuadrangular, 

sulcado 

Forma de la hoja 

ovada 

ovada a lanceolada 

ovada a ovado 
lanceolada 

Prolongación del nudo 
donde se articula el 
peciolo 

presente 
(0.8 a 1.2 mm) 

presente 
(0.6 a 1.2 mm) 

ausente a presente 
(0 a 0.5 mm) 

Largo de la 
inflorescencia 

3.5 a 5(10) cm 

7 a 10 cm 

4 a 10(30) cm 

Número de flores por 
verticilastro 

8 a 12 

10 a 16 

10 a 27 

Persistencia de las 
brácteas 

tempranamente 

caedizas 

subpersistentes 

tempranamente 

caedizas 

Fonna de las brácteas 

lanceolada 

ovada a ampliamente 
ovada 

ovada a lanceolada 

Forma de los dientes del 
cáliz 

caudados 

caudados 

agudos apiculados 

Pubescencia del cáliz 

puberulento con 
pelos adpresos 

tomentoso 

puberulento a 
hírtulo con pelos 
adpresos 

Largo de la corola 

8.2 a 11.5 mm 

10 a 12.5 mm 

9 a 12 mm 

Número de papilas en 
el interior del tubo de la 
corola 

2 a 4 

ausentes 

2 a 4 

Intervalo altitudinal 

1200 a 1550 m 

1950 a 2193 m 

1700 a 2900 m 

Tipo de vegetación en 
que habita 

bosque tropical 
caducifolio y 
bosque de encino 

bosque de pino y 
encino 

bosque de pino y 
encino, vegetación 
secundaria 


Salvia purepecha Bedolla, Lara et Zamudio sp. nov. Fig. 2 

Herba perennis ad 1.5 m alta; caules 4-angulati sulcati puberuli pilis arti- 
culatis adpressis retrorsis; folia 5-7 cm longa, 2-3 cm lata, ovata vel lanceolata, ad 


56 


Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 


apicem cuspidato-acuminata, ad basin rotundata, ad marginem serrata, supra sparse 
puberula, subtus puberula pilis in nervis colligatis; petiolis 5-30 mm longis articula- 
tis puberulis; inflorescentia compacta, verticillastri 10-16 floribus; bracteis 5-8 mm 
longis, 3-4 mm latís, ovatis ad ampie ovatis caudatis subpersistentibus; calyx 2.5-5 
mm longus, 1.3-1. 8 mm latus, dense albo-tomentosus dentibus caudatis; corolla 10- 

12.5 mm longa caerulea tomentosa, intus tubo papillae nullae. 

Planta herbácea perenne de hasta 1.5 m de alto, tallo cuadrangular, sulcado, 
puberulento, con pelos multicelulares adpresos, retrorsos; hojas ovadas a lanceola- 
das, de 5 a 7 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho, ápice cuspidado-acuminado, base 
redondeada, margen serrado, haz esparcidamente puberulento, envés puberulento, 
con los pelos concentrados en las venas; peciolo de 5 a 30 mm de largo, articulado en 
la base sobre una prolongación del entrenudo, puberulento; inflorescencia compacta, 
de 5 a 12 cm de largo, verticilastros con 10 a 16 flores, distanciados entre si 3 a 4 mm 
en la base de la inflorescencia, más cercanos hacia el ápice; brácteas subpersistentes, 
ovadas a ampliamente ovadas, caudadas, de 5 a 8 mm de largo y 3 a 4 mm de ancho, 
esparcidamente puberulentas en el envés, aunque los pelos se concentran más en las 
nervaduras; pedicelo de ca. 1 mm de largo; cáliz densamente blanco tomentoso, de 

2.5 a 5 mm de largo por 1.3 a 1.8 mm de ancho, labios del cáliz desiguales, de 1 a 2.5 
mm de largo, el superior con 3 venas y un diente caudado, el inferior con 6 venas y 2 
dientes caudados muy próximos; corola azul, de 10 a 12.5 mm, tubo de 5 a 7 mm de 
largo, ligeramente tomentoso, sin papilas en su interior, pero sí con 2 estaminodios, 
labios subiguales, el superior de 4.9 a 6 mm de largo, galeado, densamente tomen- 
toso en la cara externa, el inferior de 4.6 a 5 mm de largo, extendido, trilobado, el 
lóbulo medio invaginado y más grande que los laterales, esparcidamente tomentoso 
en la cara externa, con excepción del lóbulo medio; estambres insertos en el tubo, de 

4.5 a 6.5 mm de largo, anteras de 1 a 1.7 mm de largo, cubiertos por la gálea; estilo 
barbado, de 14 mm de largo, con las ramas ligeramente exertas, la superior 3 veces 
más larga que la inferior; nuececilla ovada, de 1 a 1.2 mm de largo, por 0.7 a 0.8 mm 
de ancho, de color café. 

Tipo: México, Michoacán: municipio Chilchota, “Rancho Morelos”, km 15 
carretera Carapan - Uruapan, 1950 m, bosque perturbado, ladera de cerro, huer- 
ta con malezas, 26-Noviembre-1985, A. Martínez L. 293 (Holótipo: IEB; Isotipos: 
ENCB, MEXU). 


57 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 ( 2011 ) 



INSTITUTO DE ECOLOGIA 

Centro Regional del Bajío 
PLANTAS MEXICANAS 


Fam. Labiatae n. v. 

Loe Km 15 "Rancho Morelos", carretera Carapan- 
Uruapan, municipio de Chilchota 
Estado MICHOACAN Fecha 26. XI. 1985 

Hab. bosque perturbado, ladera de cerro, 
huerta con malezas 

Alt 1950 m 

Col. A. Martínez L, No.^ 293 

Observ. planta herbácea er ecta de 1.40 m de alto; 
flores moradas; abundante 

Del 


Fig. 2. Salvia purepecha Bedolla, Lara et Zamudio (A. Martínez L. 293). 


58 


copyright reserved XS sg.moj g. 



Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 


Ejemplares adicionales revisados. Michoacán: 2 km de Zacapu sobre la ca- 
rretera a Zamora, 23-Octubre-1987, H. Díaz B. 4537 (IEB); municipio Tangancí- 
cuaro, a las afueras de Patamban, sobre la carretera Patamban - Aranza, a la ori- 
lla de un río estacional, 31 -Diciembre -2009, B. Bedolla-García & al. 52 (EBUM, 
IEB). 


Conocida de la porción noroeste del estado de Michoacán (Fig. 3), habita en 
bosques de pino y encino y áreas perturbadas originadas de éstos. Altitud de 1950 a 
2193 m. La época de floración observada en los ejemplares de herbario se presenta 
en los meses de octubre a noviembre y el período de fructificación de noviembre a 
enero. 



o 

o 

co 

o 

CN 


O 

LO 

CN 


O 

O 

CN 


O 

LO 


o 

o 


Fig. 3. Mapa de distribución de S. mcvaughii y S. purepecha. 


59 


Acta Botánica Mexicana 95: 51-63 (2011) 


La nueva especie se asemeja a S. polystachya por las inflorescencias compac- 
tas, corolas azules, labios de la corola iguales a subiguales; sin embargo S. purepe- 
cha se separa de ésta por presentar brácteas subpersistentes, ovadas a ampliamente 
ovadas, caudadas; cáliz densamente tomentoso con tricomas blancos, dientes cauda- 
dos y por carecer de papilas en el interior del tubo de la corola (Cuadro 1, Fig. 4). 

El epíteto “purepecha” hace alusión a la cultura Purépecha que floreció y se 
asienta en la región lacustre y montañosa del norte del estado de Michoacán, lugar 
en donde se distribuye la especie. 

En este trabajo se reconocen dos caracteres morfológicos que no habían sido 
considerados previamente en las especies de Salvia : en S. mcvaughii el tallo prin- 
cipal es rollizo y sólo las ramillas cuadrangulares, por otra parte S. mcvaughii y S. 
purepecha presentan de forma conspicua el peciolo articulado sobre una base que 
parece ser una prolongación del nudo. 

S. mcvaughii y S. purepecha aparentan estar emparentadas entre sí por su simi- 
litud morfológica, principalmente en la marcada articulación de la base del peciolo, las 
inflorescencias compactas y los dientes del cáliz caudados. De acuerdo con la clasifi- 
cación del subgénero Calosphace de Epling (1939), ambas especies podrían ubicarse 
en la sección Polystachyae por presentar hojas ovadas a lanceoladas, inflorescencia 
en verticilastros compactos, labio superior del cáliz con tres venas, labios de la corola 
subiguales, estambres incluidos en la gálea; dentro de esta sección serían afines a S. 
polystachya, pero difieren de la sección Polystachyae sensu Epling por la articulación 
de la base del peciolo y los dientes del cáliz caudados. Adicionalmente S. mcvaughii 
tiene el tallo principal rollizo con las ramillas cuadrangulares y brácteas lanceoladas, 
S. purepecha tiene brácteas subpersistentes, ovadas a ampliamente ovadas, cáliz den- 
samente blanco tomentoso y carece de papilas en el interior del tubo de la corola. 

Desde hace varios años la circunscripción de las secciones descritas por Epling 
ha sido ampliamente debatida por varios especialistas (Standley y Williams, 1970, 
1973; Torke, 2000; Walker, 2007; Wood, 2007), quienes cuestionan la naturalidad de 
las secciones. Se considera que la ubicación de S. mcvaughii y S. purepecha en la 
sección Polystachyae es provisional, hasta que la circunscripción de las secciones sea 
reevaluada usando técnicas modernas de estudio, por ejemplo estudios moleculares. 


AGRADECIMIENTOS 

El financiamiento para esta investigación proviene de diversos proyectos: 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología convocatoria de Ciencia Básica 2005 


60 


Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 



Fig. 4. Caracteres relevantes. Inflorescencias: S. purepecha (la), S. mcvaughii (Ib), S. 
polystachya (le). Vista lateral de la flor: S. purepecha (2a), S. mcvaughii (2b), S. polystachya 
(2c). Forma de las brácteas: S. purepecha (3a), S. mcvaughii (3b), S. polystachya (3 c). 
Articulación de peciolo en una prolongación del nudo (la flecha indica el carácter señalado) 
en S. purepecha (4a), S. mcvaughii (4b), S. polystachya (4c). 


61 


Acta Botánica Mexicana 95 : 51-63 ( 2011 ) 


proyectos J4873 y 104149, proyecto 8.16 de la Coordinación de la Investigación 
Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de 
Ecología, A.C. (cuenta 20006) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y 
Uso de la Biodiversidad. Beca de CONACyT número 218990. Se agradece a Jerzy 
Rzedowski (IEB) la revisión crítica del manuscrito, a Bente Klitgaard (K) por 
enriquecedoras conversaciones sobre Salvias y a Claudia De Jesús por su apoyo 
en la elaboración del mapa. Se agradece a los curadores de los herbarios FCME y 
MEXU por las facilidades otorgadas para la consulta y préstamo de material. 


LITERATURA CITADA 

Bentham, G. 1848. Labiatae In: de Candolle, A. P. (ed.). Prodromus systematis naturalis 
regni vegetabilis. G. Masson, París 12: 27-603. 

Bentham, G. 1876. Labiatae. In: Bentham, G. y J. Hooker (eds.). Genera Plantarum. Vol. 2. 
Londres, pp. 1160-1223. 

Epling, C. C. 1939. A revisión of Salvia subgenus Calosphace. Repert. Spec. Nov. Regni 
Veg. Beih. 110: 1-383. 

Espejo, A. y T. P. Ramamoorthy. 1993. Revisión taxonómica de Salvia sección Sigmoideae 
(Lamiaceae). Acta Bot. Mex. 23: 65-102. 

Frodin, D. G. 2004. History and concepts of big plant genera. Taxon 53(3): 753-776. 
Klitgaard, B. B. 2007. Three new species in Salvia subgenus Calosphace (Lamiaceae) from 
Mesoamerica. Novon 17: 206-211. 

Ramamoorthy, T. P. 1984a. Notes on Salvia (Labiatae) in México, with three new species. J. 
Arnold Arbor. 65: 135-143. 

Ramamoorthy, T. P. 1984b. A new species of Salvia (Lamiaceae) from México. Brittonia 
36(3): 297-299. 

Ramamoorthy, T. P. y M. Elliott. 1998. Lamiaceae de México, diversidad, distribución, 
endemismo y evolución. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y J. Fa. (eds.). 
Diversidad biológica de México, orígenes y distribución. Instituto de Biología, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. pp. 501-526. 
Ramamoorthy, T. P. Salvia L. In: Calderón de Rzedowski, G. y J. Rzedowski (eds.). 2001. 
Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro (Mich.). pp. 
632-644. 

Standley, P. C. y L. O. Williams. 1970-1973. Flora of Guatemala. Fieldana Bot. series, v. 24. 
part 9 (3): 273-301. 

Torke, B. M. 2000. A revisión of Salvia sect. Ekmania (Lamiaceae). Brittonia 52(3): 265- 
302. 

Turner, B. L. 1995a. Salvia booleana (Lamiaceae), a new species from Northeastern México. 
Phytologia 79(4): 289-292. 


62 


Bedolla-García et al.: Dos nuevas especies de Salvia de México 


Turner, B. L. 1995b. A new species of Salvia (Lamiaceae) from Nuevo León, México. 
Phytologia 79(2): 80-82. 

Turner, B. L. 1996. A new species of Salvia (Sect. Caducaé) from Guerrero, México. 
Phytologia 81(5): 329-332. 

Turner, B. L. 2008a. Salvia acerifolia (Lamiaceae), a new species from Michoacán, México. 
Phytologia 90(2): 138-140. 

Turner, B. L. 2008b. A new species of Salvia (Lamiaceae) from Guerrero, México. Phytologia 
90(2): 141-143. 

Walker, J. B., K. J. Sytsma, J. Treutkein y M. Wink. 2004. Salvia (Lamiaceae) is not 
monophyletic: implications forthe systematics,radiationandecological specializations 
of Salvia and tribe Mentheae. Amer. J. Bot. 91(7): 1115-1125. 

Walker, J. B. 2007. A preliminary phylogenetic analysis of Salvia subgenus Calosphace. 

PhD thesis. University of Wisconsin. Madison, USA. 132 pp. 

Wood, J. R. I. 2007. The Salvias (Lamiaceae) of Bolivia. Kew Bull. 62: 177-222. 


Recibido en junio de 2010. 
Aceptado en febrero de 2011. 


63 



Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 (2011) 


EL COMPLEJO AGAVE VICTORIAE-REGINAE (AGAVACEAE) 


M. Socorro González-Elizondo, Martha González-Elizondo, 
Irma L. López-Enríquez, Lorenzo Reséndiz-Rojas, 

Jorge A. Tena-Flores y Flor Isela Retana-Rentería 


Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación 
para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango 
Sigma 119, Fraccionamiento 20 de Noviembre II 
34220 Durango, Durango, México 
herbario_ciidir@yahoo.com.mx 


RESUMEN 

El nombre de Agave victoriae-reginae se ha aplicado a un grupo de plantas 
endémicas al norte de México fácilmente distinguibles de otras especies de Agave por 
tener hojas con márgenes córneos sin dientes, bandas blancas sobre ambas caras y flores 
con tubos cortos en forma de embudo. Su revisión taxonómica revela que lo que se conoce 
como A. victoriae-reginae es un complejo que incluye tres especies, una de ellas con dos 
subespecies: la) A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae (del occidente de Nuevo 
León y extremo oriental de Coahuila; Ib) A. victoriae-reginae subsp. swobodae (sur 
de Coahuila y noreste de Durango); 2) Agave nickelsiae (microendémica al sureste de 
Coahuila); y 3) Agave pintilla (la de distribución más occidental del grupo, sureste de 
Durango). En este trabajo se describe Agave pintilla como entidad nueva, se reinstala 
A. nickelsiae como nombre correcto de una de las especies y se presentan descripciones 
enmendadas de A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae, A. victoriae-reginae subsp. 
swobodae y A. nickelsiae , así como claves para distinguir entre taxa. No se encontraron 
híbridos naturales entre los miembros del complejo A. victoriae-reginae pero se registran 
tres con otras especies: Agave nickelsiae xA. asperrima, A. nickelsiae xA. lechuguilla , y 
A. pintilla xA. salmiana subsp. crassispina. 

Palabras clave: Agavaceae, Agave victoriae-reginae, endemismo, hibridación, 
maguey noa, taxonomía. 


65 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


ABSTRACT 

The ñame Agave victoriae-reginae has been applied to a group of plants endemic 
to northern México which are easily distinguished from other species of Agave by having 
leaves with corneous, entire margins, white lines on both faces and flowers with short, 
funnelform tubes. A taxonomic revisión reveáis that A. victoriae-reginae represents a 
complex of three species, one of them with two subspecies: la) Agave victoriae-reginae 
subsp. victoriae-reginae (western Nuevo León and eastern extreme of Coahuila; Ib) A. 
victoriae-reginae subsp. swobodae (Southern Coahuila and northeastern Durango); 2) 
Agave nickelsiae (microendemic to southeastern Coahuila); and 3) Agave pintilla (the most 
westernly distributed species in the group, restricted to southeastern Durango). Agave 
pintilla is here described as new, the ñame of A nickelsiae is reinstated, and A. victoriae- 
reginae is circumscribed. A key to the taxa as well as ammended descriptions for A. 
victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae, A. victoriae-reginae subsp. swobodae and A. 
nickelsiae are provided. No natural hybrids were found among the taxa of the Agave 
victoriae-reginae complex but three natural hybrids with other species are recorded: Agave 
nickelsiae x A. asperrima, A. nickelsiae x A. lechuguilla , and A. pintilla x A. salmiana 
subsp. crassispina. 

Key words: Agavaceae, Agave victoriae-reginae , endemic, hybridization, noah, 
taxonomy. 


INTRODUCCIÓN 

El nombre Agave victoriae-reginae T. Moore (Agavaceae) se ha aplicado tra- 
dicionalmente a un grupo de plantas endémicas del norte de México, muy aprecia- 
das por coleccionistas y viveristas debido a su valor ornamental. Está enlistado en 
la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción (Anónimo, 
2010) y en el Apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de 
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Agave victoriae-reginae forma 
parte del subgénero Littaea por tener inflorescencia sin ramificaciones aparentes y 
hojas con margen entero. Fue incluida por Gentry (1982) en el grupo Marginatae 
por tener los márgenes de las hojas córneos y las flores con tubos cortos en forma 
de embudo. 

Bajo el nombre A. victoriae-reginae se engloba a plantas fácilmente distin- 
guibles de otras especies de Agave por presentar una combinación de característi- 


66 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


cas única: hojas con bandas blancas sobre ambas caras, con márgenes córneos sin 
dientes y flores con tubos cortos en forma de embudo. El nombre ha sido usado de 
manera general para ese grupo por muchos autores (p. ej. Gentry, 1982; González 
Elizondo et al., 1991, 2009; Ullrich, 1991b; Espejo y López-Ferrari, 1992; García- 
Mendoza, 1995, 2002, 2003; Chávez Ávila y Martínez-Palacios, 1996; Eguiarte et 
al., 1999; Martínez-Palacios et al., 1999; Díaz Ramírez et al., 2004; Villarreal-Quin- 
tanilla, 2001; Villarreal-Quintanilla y Encina-Domínguez, 2005, entre otros). Sin 
embargo, entre las plantas tradicionalmente consideradas como A. victoriae-reginae 
existen algunas que difieren considerablemente en la forma de la roseta, el número, 
forma y color de las hojas, el tamaño y la forma de las flores y el hábitat que ocupan, 
reconociéndose en este trabajo cuatro taxa dentro del grupo. 


MATERIALES Y MÉTODOS 

Se llevó a cabo una revisión taxonómica de las plantas que han sido trata- 
das bajo el nombre de A. victoriae-reginae , cubriendo las poblaciones previamente 
registradas y otras detectadas por primera vez durante este trabajo. Se recopiló y 
sistematizó la información disponible sobre su taxonomía, biología, genética y es- 
tado poblacional. Se examinaron las colecciones en los herbarios ANSM, CFNL, 
CIIDIR, ENCB, MEXU y UNL. 

Se realizaron 16 salidas de muestreo o de prospección en los estados de Nuevo 
León, Coahuila y Durango; para las plantas registradas en campo se tomaron los 
siguientes datos: diámetro, altura y cantidad de hojas de la roseta; largo, ancho y 
color de las hojas y, cuando presentaban inflorescencia, su altura, diámetro, forma 
número de ramificaciones y color de las flores. En los casos en que fue necesario co- 
lectar muestras se herborizó una hoja y, cuando las había, se herborizaron muestras 
de flores y de brácteas, así como flores en una solución de alcohol 70% y glicerina 
(autorización de Licencia de colecta científica sobre especies o poblaciones en riesgo 
o sobre hábitat crítico: Oficio Núm. SGPA/DGVS/03368/09). Los ejemplares testigo 
se depositaron en el herbario CIIDIR. 

La revisión taxonómica de los componentes del complejo Agave victoriae- 
reginae se llevó a cabo mediante métodos convencionales de comparación de ca- 
racteres morfológicos, ecológicos y de distribución geográfica. Para poder adju- 
dicar los nombres correctos a los taxa que se reconocieron, se revisaron aspectos 
taxonómicos y nomenclaturales. La cita de los autores se basa en Villaseñor et al. 
(2008). 


67 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

La revisión taxonómica del grupo revela que lo que se ha tratado previa- 
mente bajo el nombre de A. victoriae-reginae representa un complejo de cuatro 
taxa que difieren considerablemente en la forma de la roseta, el número, forma y 
color de las hojas, el tamaño y la forma de las flores, el hábitat que ocupan y la 
distribución geográfica. Los caracteres diagnósticos se presentan en el Cuadro 1 
y en la clave para distinguir los taxa. Se reconocen tres especies, una de ellas con 
dos subespecies: 

1. Agave victoriae-reginae T. Moore 

la. Agave victoriae-reginae T. Moore subsp. victoriae-reginae 

l b. Agave victoriae-reginae subsp. swobodae J. J. Halda 

2. Agave nickelsiae Goss. ex Rol.-Goss. 

3. Agave pintilla S. González, M. González & L. Reséndiz 

Todos los componentes del complejo se desarrollan únicamente sobre substra- 
tos de origen sedimentario, principalmente roca caliza y, en menor proporción, sobre 
coluviones o conglomerado, rara vez arenisca. 

En el presente trabajo el reconocimiento de taxa se fundamenta en diferencias 
morfológicas de carácter discreto, aunadas a las características ambientales de los 
hábitats y a la distribución geográfica de las cuatro entidades. A continuación se 
comentan las diferencias parciales entre la clasificación que se propone aquí y los 
resultados de dos estudios moleculares y fitoquímicos. 

Una comparación de los patrones de variación en 10 loci de alozimas polimór- 
ficas (Chávez Ávila y Martínez-Palacios, 1996; Martínez-Palacios et al., 1999) indica 
que los componentes del complejo Agave victoriae-reginae presentan altos niveles 
de variación genética intrapoblacional y un particularmente alto nivel de diferencia- 
ción entre las poblaciones, al grado de que cada una de ellas parece representar una 
unidad evolutiva independiente, con niveles de diferenciación comparables a aque- 
llos observados entre diferentes subespecies o aún entre especies en muchos géneros 
de plantas (Martínez-Palacios et al., 1999). Lo anterior podría ser un punto a favor 
para sustentar la separación de taxa que se propone en el presente trabajo, pero no es 
así, pues los tres conjuntos sometidos al análisis de alozimas no corresponden con 
los taxa aquí reconocidos, particularmente en el caso de A. nickelsiae, el cual difiere 
marcadamente de A. victoriae-reginae a nivel morfológico, pero en el estudio de 
alozimas aparece (como “población 3”) con afinidad con las plantas de A. victoriae- 


68 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Cuadro 1 . Comparación entre algunos caracteres morfológicos de Agave victoriae-reginae 
subsp. victoriae-reginae (A v-r v-r), A. victoriae-reginae subsp. swobodae (A v-r swob), A. 
nickelsiae y A. pintilla. 



A v-r v-r 

A v-r swob 

A. nickelsiae 

A. pintilla 

Roseta (fonna) 

compacta, globosa 
a deprimido- 
globosa 

compacta, 

oblongo-globosa 

subcompacta o 
abierta 

abierta 

Hojas (número) 

(150-)280-500 

70-180 

170-280 

60-180 

Hojas 

verde a verde 

verdes, no 

verde gris a 

verde pálido 

(superficie) 

limón, no 
puberulentas 

puberulentas 

verde opaco, 
puberulentas 

azuloso, no 
puberulentas 

Hojas (cm 
largo) 

(7-) 10-22 

6-12 

13-23 

13-22 

Hojas (cm 
ancho) 

3. 6-4. 8 

1.5-4. 5 

5. 5-8. 5 

5.8-8 

Hojas (forma) 

lanceoladas a 

estrechamente 

oblongas 

estrechamente 
oblongas a 
angostamente 
triangulares 

oblongas 

angostamente 

triangulares 

Perianto (cm 
largo) 

2. 6-3. 6 

2. 6-3. 2 

4-4.4 

4-4.4 

Filamentos 
(mm largo) 

20-48 

20-30 

60-66 

58-66 


reginae subsp. victoriae-reginae (poblaciones 1 y 2). Lo anterior parece indicar que 
en este complejo la evolución de las alozimas ha seguido un camino independiente 
al de la diferenciación morfológica. 

Una comparación de perfiles ISTR (Ávila Sevilla, 2010) revela niveles de po- 
limorfismo hasta de 100% en A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae , lo que 
sugiere una alta variabilidad genética, pero no indica una correlación directa entre 
los perfiles ISTR y los taxa reconocidos en este trabajo a excepción de Agave pinti- 
lla, la cual se separa claramente del resto del grupo (esa especie no fue incluida en 
el estudio de alozimas por no haberse descubierto aún). 

Un análisis de los perfiles fenólicos foliares (Ávila Sevilla, 2010) indica que en 
el complejo A. victoriae-reginae predominan los ácidos fenólicos y en segundo lu- 
gar los flavonoides, similarmente a lo encontrado por Almaráz-Abarca et al. (2009) 
para detectar variabilidad intra e interespecífica en Agave durangensis y especies 


69 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


relacionadas. Al igual que en los perfiles ISTR, Agave pintilla está claramente dife- 
renciada del resto del grupo. 

La parafilia a nivel molecular y fitoquímico puede ocurrir por diversas razo- 
nes, entre las cuales están: a) asincronía en la evolución a nivel molecular, morfo- 
lógico (Hórandl, 2010) y bioquímico, con los cambios morfológicos usualmente re- 
quiriendo más tiempo para manifestarse; b) falta de congruencia entre las filogenias 
obtenidas para diferentes genes (Gaut et al., 2000); c) los cambios importantes para 
la especiación pueden residir en unos pocos loci no detectados por los marcadores 
RAPD (Navarro-Quezada et al., 2003). Por lo anterior, es necesario usar de manera 
complementaria la información molecular de cloroplasto, mitocondria y núcleo, adi- 
cionalmente a la información morfológica. 

En A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae se registra también varia- 
ción intrapoblacional a nivel morfológico, particularmente en la forma y el color 
del ápice de las hojas y en el tipo y tamaño de la espina. Good-Ávila et al. (2006) 
reportan que Agave es un género joven, de entre 7.8 y 10.1 millones de años de an- 
tigüedad, encontrando que hubo en él etapas de alto grado de especiación: hace 6 a 
8 millones de años y posteriormente entre 2.5 a 3 millones de años. La diversidad 
de fenotipos y de hábitats encontrada para el complejo de A. victoriae-reginae y 
la presencia del grupo en áreas que han sufrido fuertes modificaciones climáticas 
durante el Pleistoceno, sugiere un activo proceso de especiación en el grupo. El 
reconocimiento de los taxa que forman parte del complejo A. victoriae-reginae es 
un avance sustantivo para la comprensión del grupo y para facilitar acciones para 
su conservación, pero aún se requieren estudios que combinen datos morfológicos 
con otros basados en fitoquímica, citogenética, biología molecular y filogeografía, 
así como trabajos ecológicos para mejorar el conocimiento sobre las variables que 
determinan la distribución de los taxa del complejo y otros de biología de pobla- 
ciones que permitan interpretar mejor los patrones morfológicos y demográficos 
en el grupo. 

Taxonomía 

Clave para identificar a los taxa del complejo A. victoriae-reginae : 

1 Rosetas compactas, de color verde a verde limón, hojas densamente imbricadas, 
las de la parte media ascendentes o curvadas hacia el eje central, truncadas a 
redondeadas en el ápice, con espina mucroniforme, acicular o lanceolada; flores 
2. 6-3. 6 cm de largo (3.5-7 cm incluyendo estambres) 2 


70 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


2 Rosetas globosas a deprimido-globosas; hojas lanceoladas o estrechamente 
oblongas, (7-)10-22 cm de largo; en hojas secas el margen córneo es conti- 
nuo hasta el ápice A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae 

2 Rosetas oblongo-globosas; hojas estrechamente oblongas a angostamente 

triangulares, 6-12 cm de largo; en hojas secas el margen córneo frecuente- 
mente está separado en la parte distal 

A. victoriae-reginae subsp. swobodae 

1 Rosetas abiertas o subcompactas, de color verde grisáceo o verde pálido a azu- 
loso, hojas medias ascendentes o divergentes, no curvadas hacia el eje de la 
planta, redondeadas a agudas en el ápice, con espina lanceolada o piramidal; 
flores 3. 8-4.4 cm de largo (7-8.8 cm incluyendo estambres) 3 

3 Hojas 170-280, las de la parte media de la planta ascendentes (roseta subcom- 

pacta en plantas maduras), de color verde gris a verde opaco, puberulentas, 
oblongas, ventralmente convexas, algo angostadas cerca de la base, ápice 
redondeado, espina decurrente sobre los ángulos de la hoja, la franja blanca 
apical l(-2) mm de ancho; flores en grupos de tres, tépalos y filamentos con 
tinción púrpura A. nickelsiae 

3 Hojas 60-180, las de la parte media de la planta divergentes (roseta abierta en 
plantas maduras), de color verde a verde pálido azuloso, no puberulentas, 
angostamente triangulares, ventralmente planas o cóncavas, más anchas 
cerca de la base, ápice agudo gradualmente continuándose con la espina 
lanceolada, ésta no o apenas decurrente, la franja blanca apical 5-10 mm 
de ancho; flores en grupos de dos, tépalos blanquecinos a blanco verdosos, 
filamentos blanquecinos o con leve tinción púrpura A. pintilla 

1. Agave victoriae-reginae T. Moore, Gardener’s chronicle, new series 4: 484, 485. 
1875. Lectotipo (designado por Ullrich, 1991). Fig. 101 de Moore, 1875: 485. 

El nombre de la especie se dedicó a la Reina Victoria (1819-1901) de Inglate- 
rra. La historia de la descripción de esta magnífica especie y los vanos esfuerzos de 
Carriére (1875a, 1875b) por dar prioridad al nombre de A. consideranti se comentan 
por Ullrich (1991b). 

Dado que en la descripción original de A. victoriae-reginae no se selec- 
cionó tipo, la ilustración original fue designada (Ullrich, 1991a) como lectotipo 
(Art. 9.2 IUCN), substituyendo al neotipo designado por Gentry (1982) (Art. 9.11 
IUCN). 


71 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


Roseta solitaria o a veces cespitosa, rara vez surculosa, acaule o con tallo corto 
no visible, compacta, globosa, deprimido-globosa u oblongo -globosa; hojas (70-)200 
a alrededor de 500, densamente imbricadas, de color verde a verde limón con ban- 
das blancas angostas sobre las dos caras y los márgenes, rígidas o rara vez flexibles, 
lanceoladas o estrechamente oblongas, aquilladas o rara vez redondeadas sobre el 
dorso, a veces de sección casi triangular, conduplicadas o ventralmente cóncavas ex- 
cepto hacia la base donde presentan un engrosamiento, 6-22 cm de largo, 1.5 -4. 8 cm 
de ancho; márgenes córneos, blancos o grises, 1-3 mm de ancho, enteros, el margen 
continuo hacia la base y hacia el ápice o en la subsp. swobodae con frecuencia des- 
prendido en la mitad distal; ápice de la hoja truncado o redondeado, rara vez agudo, 
destacando el color verde o usualmente el blanco de la banda; espina terminal recta 
o retorcida, desde muy corta y mucroniforme hasta subulada y acicular, rara vez 
lanceolada, con la base amplia o estrecha, 0.4-1. 8 cm de largo, surcada o acanalada 
por arriba y aquillada por abajo, con frecuencia acompañada con 1 a 3 dientes cortos 
que coronan a los ángulos de la hoja, de color café oscuro, gris oscuro o casi negro; 
inflorescencia ascendente o erecta, 1.5-4.3 m de alto, densa, las flores sobre la mitad 
superior, el pedúnculo 1.6 -6.6 cm de diámetro, con brácteas cartáceas, deltoides, lar- 
gamente atenuadas hacia el ápice; flores en grupos de tres o a veces en pares, sobre 
pedicelos trifurcados o bifurcados cortos y gruesos, el perianto 2.6-3.6 cm de largo, 
de color blanco crema, blanco verdoso o verde grisáceo muy pálido, los tépalos a 
veces con tinte rojizo, ovario 1.3 -1.7 cm de largo, gruesamente fusiforme, con cuello 
corto, tubo en forma de embudo, 3-5 x 7-9 mm; tépalos erectos, extendidos, subi- 
guales, 10-19 x 3-4 mm, ampliamente lineales, algo conduplicados y abrazando a 
los filamentos, los interiores algo aquillados, el ápice redondeado, filamentos rectos, 
20-48 mm de largo, insertados sobre el borde del tubo, anteras amarillas; cápsulas 
de consistencia leñosa o gruesamente coriácea, oblongas a estrechamente oblongas, 
(1.3-)1.7-2.1 x 0.7-1. 1 cm, redondeadas en la base, cortamente apiculadas en el ápice, 
valvas oblongas a estrechamente oblongas, 0.7-0.9 cm de ancho, sobre pedicelos 2-5 
mm; semillas negras, opacas o lustrosas, 3-5 x 2-3.5 mm, semicirculares a lacrimi- 
formes, reticulado-venosas sobre ambas caras, el margen bajo. 

Agave victoriae-reginae se desarrolla sobre escarpes de pendiente pronuncia- 
da en la Sierra Madre Oriental en el oeste de Nuevo León y en las serranías trans- 
versales que atraviesan Coahuila hasta el este de Durango, así como sobre crestas 
coronando cerros aislados en el oeste de Nuevo León y extremo este de Coahuila 
y en menor proporción sobre coluviones en piedemonte. En vegetación de matorral 
xerófilo y matorral submontano. 


72 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Se reconocen dos subespecies para A. victoriae-reginae con base en el hábito 
de la planta, la forma de las hojas y la distribución alopátrica de los taxa: 

la. Agave victoriae-reginae T. Moore subsp. victoriae-reginae. 

Agave consideranti Carr., Rev. Hort. 429. 1875 f. 68. No tipificado. Figs. la, 2b, 3b. 

Nombres comunes: lechuguilla (siendo claramente diferenciada de la lechu- 
guilla común), maguey noha, maguey de roca, noa, noha. 

Plantas acaules o con tallo muy corto no visible, compactas, globosas o de- 
primido-globosas, ampliamente ovoides cuando inician floración, (20-)30-65 cm de 
diámetro y hasta 60 cm de alto, con (150-)280 a aprox. 500 hojas; hojas lanceoladas 
a estrechamente oblongas, (7-)10-22 cm de largo y 3.6-4.8 cm de ancho, engrosadas 
ventralmente cerca de la base, en hojas secas el margen córneo continuo hasta el ápi- 
ce; inflorescencia 1.6-4.3 m de alto; flores con perianto 2.6-3.6 cm de largo, blanco 
crema o blanco verdoso; cápsulas (1.3-)1.7-2.1 x 0.7-1. 1 cm, redondeadas en la base, 
cortamente apiculadas en el ápice, valvas oblongas, 0.7-0.9 cm de ancho; semillas 4 
x 2. 5-3. 5 mm. 


Las hojas son por lo general firmes, aunque en poblaciones de Bustamante, 
Mina y algunas de La Huasteca son flexibles y delgadas, las juveniles marcadamente 
plegadas en sentido longitudinal. 

Agave victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae prospera sobre escarpes de 
caliza de pendiente muy pronunciada (riscos o “relices”), con frecuencia verticales, 
en cañones estrechos que forman parte de la Sierra Madre Oriental, subprovincia 
Gran Sierra Plegada en el oeste de Nuevo León, así como sobre crestas calizas co- 
ronando sierritas bajas en el oeste de Nuevo León y el extremo este de Coahuila, a 
veces en coluviones en piedemonte, entre los 564 y los 1684 m s.n.m. (Fig. 5). Las 
poblaciones más grandes se encuentran en el Cañón de La Huasteca (González, 
2008), una parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, principalmente en 
matorrales xerófilos sobre escarpes donde predominan Agave bracteosa , A. lechu- 
guilla, A. striata, Hechtia spp. y Dasylirion berlandieri. Sobre coluviones en piede- 
monte crece en matorral xerófilo y matorral submontano de Helietta parvifolia, Cor- 
dia boissieri, Acacia farnesiana, A. amentácea , Celtis pallida , Havardia pallens , 
Aloysia gratissima, Leucophyllum texanum, Diospyros texana, Croton fruticulosus, 
Cylindropuntia leptocaulis, C. imbricata, A. lechuguilla, A. striata, Selaginella sp. 


73 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 



Fig. 1. Hábito y acercamiento de hojas de: a. Agave victoriae-reginae subsp. victoriae- 
reginae', b. A. victoriae-reginae subsp. swobodae ; c. A. nickelsiae; d. A. pintilla. 


74 




González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


y Wedelia hispida. En lugares más protegidos el matorral submontano presenta ar- 
bolitos de Helietta parvifolia, Acacia berlandieri y Gochnatia hypoleuca. En la su- 
bregión de sierritas del Desierto Chihuahuense A. victoriae-reginae crece sobre las 
paredes calizas de las crestas de sierritas bajas, en comunidades de matorral xerófi- 
lo, a veces con elementos de matorral submontano, destacando Hechtia sp., Helietta 
parvifolia, Fouquieria splendens, Echinocereus sp. y Opuntia sp. 

Ejemplares examinados. MÉXICO, COAHUILA. Municipio Candela. Par- 
te sur de sierrita al SW de Candela, cerca del límite con Nuevo León, 26°44'22" 
N, 100°45'24" W, 570 m, en cresta caliza coronando sierrita, vertiente SW, 1 Jun 
2010, L. Reséndiz 156, J. Noriega, S. González (CIIDIR). NUEVO LEÓN. Muni- 
cipio Bustamante. Sierrita de La Ventana, 26°34'40" N, 100°39'47" W, 700 m, M. 
González 4124, A. Torres, S. González (CIIDIR); ibid., 26 0 34'18" N, 100°39'29" W, 
706 m, 31 May 2009, L. Reséndiz 128, A. Torres (CIIDIR, ENCB); ibid., 26°34'46" 
N, 100°39'58" W, 695 m, 31 May 2009, L. Reséndiz 129, A. Torres (CIIDIR, MEXU); 
ibid., L. Reséndiz 129b, A. Torres (CIIDIR); municipio Mina. Cerro de las Ventanas, 
25°57'56" N, 100°36'7" W, 645 m, 8 May 2009, L. Reséndiz 116, M. González, S. 
González, L. López y F. Mercado (CIIDIR, ENCB, MEXU); ibid., L. Reséndiz 117, 
M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR); ibid., L. Reséndiz 118, 

M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR); municipio Santa Cata- 
rina. Cañón de la Huasteca (sitio 14), 25°39' N, 100°30' W, 7 May 2009, L. Reséndiz 
115, M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR); ibid., frutos de otro 
individuo, L. Reséndiz 115-b (CIIDIR); Cañón de la Huasteca (sitio 15.3), 25°38'34" 

N, 100°28'46" W, 807 m, 7 May 2009, L. Reséndiz 113, M. González, S. González, 
L. López y F. Mercado (CIIDIR); La Huasteca, Cañón de Ballesteros, 25°38'18" N, 
100°27'9" W, 800 m, conglomerado, 16 Jun 2009, 1. Cabra! C. s.n. con investiga- 
dores de Santa Ana Bot. Garden (ANSM); Cañón de la Huasteca (sitio 15.5), 25°38' 
N, 100°28" W, 807 m, L. Reséndiz 114, M. González, S. González, L. López y F. 
Mercado (CIIDIR); Cañón de la Huasteca, km 4, 25°37’31" N, 100 o 27'36" W, 745 m, 
30 May 2009, L. Reséndiz 125b, A. Torres (CIIDIR, ENCB); Cañón de la Huasteca, 
camino cerro El Panal por Cañón Guitarritas, 25°35'35" N, 100°31T' W, 1180 m, 16 
Dic 2006, 1. Cabral C. 2308 e hijos (ANSM); Cañón de la Huasteca, después de la 
cortina, lado derecho, 25°33'43" N, 100 o 24'17" W, 873 m, 30 May 2009, L. Reséndiz 
127, A. Torres (CIIDIR, ENCB); Cañón de la Huasteca, al NE de El Pajonal por el 
camino a Santa Catarina, 25°29'34" N, 100°23'8" W, 1450 m, sobre coluvión, 5 May 
2009, L. Reséndiz 111, M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR, 
ENCB, MEXU); Cañón de la Huasteca, El Pajonal, 25 0 29'37" N, 100 o 23'9" W, 1432 


75 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


m, 30 May 2009, L. Reséndiz 126, A. Torres (CIIDIR, ENCB); Cañón de la Huasteca, 
km 4, 25 0 37'31" N, 100 o 27'36" W, 745 m, 30 May 2009, L. Reséndiz 125, A. Torres 
(CIIDIR, ENCB); Cañón de la Huasteca, 3 Jun 1967, J. Marroquín s.n. (MEXU); 
ibid., 24 May 1979, C. de León 19 (UNL(2)); ibid., end of dirt road at gravel pit, 2 
Aug 1972, Lyle McGíll 9472, R. Brown y D.J. Pinkava (ENCB); Cañón de la Huas- 
teca (sitio 6.2), 25°39' N, 100°30' W, 6 May 2009, L. Reséndiz 112, M. González, S. 
González, L. López y F. Mercado (CIIDIR). 

Ib. Agave victoriae-reginae subsp. swobodae J. J. Halda, Acta Mus. Richnov. Sect. 
Nat. 7(2): 71. 2000. Holotipo: México septentrionalis, Coahuila, in collibus petrosis 
non procul a vico Parras, solo calcárico, ca. 1 800 m supra mare. PR no. JJH85043 15, 
leg. J.J. Halda 10.4.1985. (n.v.). Fig. Ib, 2a, 3a. 

Nombres comunes: maguey noha, noa, noha. 



Fig. 2. Comparación de hojas de: a. Agave victoriae-reginae subsp. swobodae ; b. A. victoriae- 
reginae subsp. victoriae-reginae ; c. A. nickelsiae; d. A. pintilla. 


76 




González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Plantas acaules o con un corto tallo cubierto de hojas, oblongo globosas a sub- 
cilíndricas (en forma de barrilito) cuando maduras, compactas, 20-35 cm de diáme- 
tro, hasta de 35 cm de alto, con 70 a aprox. 180 hojas; hojas estrechamente oblongas 
a angostamente triangulares, 6-12 cm de largo y 1.5-4.5 cm de ancho, ventralmente 
planas a cóncavas cerca de la base, en hojas secas el margen córneo continuo hasta 
el ápice o frecuentemente desprendido en la parte distal; inflorescencia 1.6-4.3 m de 
alto; flores con perianto 2.6-3. 2 cm de largo, tubo y cuello blanco verdoso, tépalos 
blanco rosados o rojizos en la parte interior, filamentos y estilo rosa púrpura pálido, 
anteras amarillo pálido; cápsulas estrechamente oblongas, 1.7-1. 9 x 0.7-0.9 cm, val- 
vas 0.7-0.8 cm de ancho, semillas 3x2 mm. 

Agave victoriae-reginae subsp. swobodae fue descrita (Halda, 2000) con 
base en el hábito de la planta y por tener flores y semillas “más grandes”. Aunque 
el tamaño de las flores se encuentra dentro de la variación que se presenta en A. 
victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae y las semillas de la subespecie swobo- 
dae son más pequeñas, se acepta el reconocimiento de esa subespecie aplicando los 
criterios de Haig et al. (2006) de discreción en los caracteres y separación de las 
poblaciones. 

Agave victoriae-reginae subsp. swobodae se encuentra sobre escarpes de las 
extensiones de la Sierra Madre Oriental a través del Desierto Chihuahuense (Serra- 
nías Transversales) en el sur de Coahuila y este de Durango, sobre calizas, rara vez 
en coluviones de piedemonte, entre los 865 y 1550 m s.n.m. (Fig. 5). En matorral 
xerófilo en el que predominan Hechtia texensis, H. podantha, Agave lechuguilla, A. 
striata, A. asperrima, Yucca rígida, Fouquieria splendens, Opuntia rufida, Euphor- 
bia antisyphilitica, Echinocereus sp., Jatropha dioica y Dasylirion sp. En sitios con 
coluvión en la base de riscos al matorral xerófilo se mezclan elementos de matorral 
submontano, principalmente Acacia berlandieri y Gochnatia hypoleuca. 

r 

Ejemplares examinados. MEXICO, COAHUILA. Municipio San Pedro de 
las Colonias. Al NE de San Pedro de las Colonias, por la carretera a Cuatro Cié- 
negas, 26°8'37" N, 102°44'38" W, 1044 m, base de riscos en el tercio inferior del 
cerro, 1 Jun 2010, L. Reséndiz 155, J. Noriega (CIIDIR); municipio Viesca. Cerro 
de las Noas en el cañón de Ahuichila; camino de Viesca a Ahuichila, 25° 11 '24" N, 
102°38'59" W, 1292 m, escarpe, 12 Ago 2009, L. López 594, T. Tapia y M. Gon- 
zález (CIIDIR); ibid., 25°11T5" N, 102 o 39'2" W, 1262 m, escarpe exposición E, 12 
Ago 2009, L. López 594b, T. Tapia y M. González (CIIDIR); Cañón de Ahuichila, 
1250 m, ladera calcárea, 22 Ago 1991, J. I. Calzada 17379, C. Toledo y J. Blando 


77 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


(MEXU-2); Frentón de Ahuichila, ca 6.5 km al SW de Ahuichila, 25°4'30" N, 
102°40'20" W, sobre escarpes, 12 Ago 2009, J. Tapia s.n., S. Tapia, T. Tapia, M. 
González (CIIDIR); Sierra del Mármol, 28 km al S de Viesca, camino a Ahuichi- 
la, 3 km al S del rancho, 1300 m, ladera caliza, 21 Jun 1994, A. García-Mendoza 
5961, S. Franco y J. Reyes (MEXU); Sierra del Mármol, 28 km al S de Viesca, 
camino a Ahuichila, 1300 m, ladera caliza, 30 Ago 2000, A. García-Mendoza 6955 
(MEXU). DURANGO. Municipio Lerdo. Picacho de León Guzmán, 25°30'28" N, 
103°40'13" W, 1211 m, 13 Ago 2009, L. López 598, M. González (CIIDIR); Cañón 
Fernández, aprox. 2.5 km al N de la entrada por el Cañón del Borrego, 25°19'33" 
N, 103°44'7" W, 1250 m, en risco sobre ladera caliza, 9 Dic 2003, L. Reséndiz 15, 
R. Galván, L. López, S. González y M. Pinedo (CIIDIR, ENCB); ibid., 14 May 
2008, L. Reséndiz 108 M. González, S. González, L. López (CIIDIR, ENCB, IEB, 
MEXU); ibid., 2 km al N de Graceros, por el camino a la presa Francisco Zarco, 
25°16'10" N, 103°45'5" W, 1450 m, sobre risco, 12 May 2008, L. López 530, F. Mer- 
cado y D. Ramírez (CIIDIR, ENCB, IEB, MEXU); Cañón Fernández, ca. 2 km al 
S de Graceros, ladera del Cerro Mulato, 25°14'23" N, 103°44'22" W, 1267 m, L. 
Reséndiz 150, M. González y L. López (CIIDIR); Graceros, 2 km adelante, 13 km 
al E de la desviación a la presa Feo. Zarco, 1200 m, ladera caliza, 22 Jun 1994, A. 
García-Mendoza 5965, S. Franco y J. Reyes (MEXU). 

2. Agave nickelsiae Goss. ex Rol.-Goss., Hort. Amer. ex Rev. Hortic. (Revue Hor- 
ticole): 579. 1895 (sub ‘nickelsi’). Agave victoriae-reginae T. Moore f. nickelsiae 
(Rol.-Goss.) Trel., Contr. U.S. Nat. Herb. 23: 140. 1920. Neotipo (designado por 
Breitung, 1960): Fig. 53, p. 26, vol. 32 en Cact. Succ. J. (Los Angeles). 1960. Figs. 
le, 2c, 3c. 

Agave victoriae-reginae var. laxior Berger, Hort. Mortol., 15, 364. 1912. Aga- 
ve ferdinandi-regis A. Berger, Die Agaven, Beitráge zu einer Monographie 90. 1915. 
Tipo por designarse (planta mostrada en la Exhibición de Paris, 1900 con varias 
otras de México y luego en Jardín Nabonnand, de donde Berger la recibió en 1903). 

El nombre de la especie se dedicó en honor a Mrs. Anna B. Nickels, horticul- 
tora de Texas que dio a conocer la planta. 

Nombre común: no registrado en campo durante este trabajo. La denomina- 
ción de “pintilla” se indica para la especie en una manifestación de impacto am- 
biental (Anónimo, 2007); Trelease (1920) cita a su vez la de “pintillo”, mismo que se 
aplica en Durango para A. pintilla. 


78 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Rosetas cespitosas, rara vez solitarias, no surculosas, acaules o con un tallo 
corto no visible (cubierto de hojas), hasta de 75 cm de diámetro y hasta 65 cm de alto, 
subcompactas o abiertas; hojas 170 a 280, de color verde grisáceo a verde opaco, con 
bandas blancas sobre las dos caras y los márgenes, puberulentas, oblongas, angostadas 
gradualmente hacia el ápice, no curvadas hacia el centro de la planta, dorsalmente 
aquilladas cerca del ápice o sobre la mitad distal de la cara abaxial, ventralmente cón- 
cavas excepto hacia la base donde son gruesas y marcadamente convexas a aquilladas, 
13-23 cm de largo y 5.5-8. 5 cm de ancho; márgenes córneos, blancos, 3-5 mm de an- 
cho, enteros, el margen continuo hacia la base y hacia el ápice o a veces desprendido en 
la mitad distal; ápice de la hoja redondeado, franja blanca apical inconspicua, l(-2) mm 
de ancho, destacando el color negro de la espina; espina de color casi negro, piramidal 
a lanceolada, gruesa, 2-2.8 cm de largo, ampliamente acanalada por arriba y redon- 
deadamente aquillada por abajo, la base amplia y marcadamente decurrente sobre los 
ángulos de la hoja, usualmente con 3 dientes adyacentes que coronan a los ángulos de 
la hoja; inflorescencia erecta, densa, el pedúnculo robusto, 4.5-Ó.5 m de alto y hasta de 
6.5 cm de diámetro, con brácteas cartáceas, deltoides en la base, lineales, largamente 
atenuadas hacia el ápice; flores usualmente en grupos de tres, sobre pedicelos trifur- 



Fig. 3. Comparación de flores de: a. A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae; b. Agave 
victoriae-reginae subsp. swobodae, flor abierta longitudinalmente; c. A. nickelsiae; d. A. 
pintilla. 


79 






Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


cados cortos y gruesos, perianto 4-4.4 cm de largo, ovario 1. 8-2.1 cm de largo, grue- 
samente fusiforme, con cuello corto, tubo en forma de embudo, 3-5 x 8-9 mm; tépalos 
extendidos, subiguales, 18-22 x 4-6 mm, ampliamente lineales, planos hacia el ápice, 
los interiores algo aquillados, abrazando a los filamentos solamente en su mitad proxi- 
mal, la parte distal plana, patente a refleja, con tinción púrpura, el ápice redondeado, 
filamentos rectos, 60-66 mm de largo, con tinción púrpura, insertados sobre el borde 
del tubo, anteras amarillas, 11-14 mm de largo; cápsulas y semillas desconocidas. 

Agave nickelsiae presenta una clara preponderancia de multiplicación clonal 
mediante rizomas y una escasa reproducción sexual: durante 2009 no se observaron 
plantas con inflorescencia ni con indicios de iniciar floración, aunque sí se encontra- 
ron escapos secos de A. nickelsiae x A. asperrima ; en mayo de 2010 se encontraron 
escasos individuos de A. nickelsiae en floración. 

El nombre de A. nickelsiae se ha citado como sinónimo de A. victoriae-re- 
ginae o, cuando se reconoce como especie independiente, bajo la denominación A. 
ferdinandi-regis. Sin embargo, la revisión de la descripción original de A. nickelsiae 
revela que éste es el nombre legítimo y válido para el taxon. El neotipo designado 
por Gentry (1982) para A. victoriae-reginae (substituido por el lectotipo designado 
por Ullrich, 1991a), corresponde a una planta de A. nickelsiae : 12-16 miles NE of 
Saltillo, Coahuila, along road to Monterrey, June 10-July 5, 1963; elev. 4000-5000 
feet, shrub and succulent desert on limestone, Gentry, Barclay & Arguelles 20043 
(DES, MEXU, US). 

Agave nickelsiae restringe su distribución al sureste de Coahuila, en la región 
Arteaga-Ramos Arizpe (Fig. 5), sobre lomeríos de conglomerado con suelo rúdi- 
co y abundantes fragmentos de roca caliza aflorando en la superficie. Los suelos 
predominantes son regosol calcárico (cuando superan los 10 cm de profundidad) y 
leptosol calcárico. Se encuentra particularmente sobre los bordes de la parte alta de 
las lomas, entre los 1500 y 1690 m. En matorral xerófilo con asociaciones vegeta- 
les dominadas por: a) Tiquilia canescens y otras boragináceas, Mimosa sp., Agave 
asperrima x A. nickelsiae , A. lechuguilla con escasas Fouquieria splendens, Vi- 
guiera stenoloba. Larrea tridentata y Lophophora williamsii; b) Agave lechuguilla, 
Buddleja marrubiifolia, Agave striata, Hechtia sp., Dasylirion sp. y escasa Larrea 
tridentata', c) Parthenium incanum, Buddleja marrubifolia , Aristida sp., asteráceas, 
Larrea tridentata y Opuntia leptocaulis. 

La zona donde se localizad, nickelsiae está sujeta a un alto grado de pertur- 
bación por urbanización, bancos de materiales, prácticas de motociclismo y cons- 
trucción de caminos, lo que causa la fuerte fragmentación del hábitat. 


80 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Ejemplares examinados. MÉXICO, COAHUILA. Municipio Ramos Arizpe. 
Ramos Arizpe, sitio 4, 25 o 31'0" N, 100 o 53'28" W, 1502 m, 10 May 2009, L. Reséndiz 
123, M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR, ENCB, MEXU); 
Ramos Arizpe, al SE, sitio 1-3, 25°30'38" N, 100°54'4" W, 1502 m, en ladera de loma, 
10 May 2009, L. Reséndiz 124, M. González, S. González, L. López y F. Mercado 
(CIIDIR); Ramos Arizpe, cerca de sitio 2-3, 25 o 30'37" N, 100°53'36" W, 1520 m, 9 
May 2009, L. Reséndiz 121, M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CII- 
DIR); rancho El Saucillo de Abajo, al SE de Ramos Arizpe, 25°30'8" N, 100°54'36" 
W, 1530 m, en parte alta de loma, 2 Jun 2010, L. Reséndiz 159, J. Noriega, S. Gonzá- 
lez, T. Espinoza Hernández (CIIDIR); predio al lado del rancho El Saucillo de Abajo, 
al SE de Ramos Arizpe, 25°29'54" N, 100°54'46" W, 1537 m, en margen NW de 
loma, 2 Jun 2010, L. Reséndiz 158, J. Noriega, S. González, T. Espinoza Hernández 
(CIIDIR); Agave nickelsiae x A. lechuguilla , ibid., 25 0 29'43" N, 100 o 54'43" W, 1530 
m, 2 Jun 2010, L. Reséndiz 157, J. Noriega, S. González, T. Espinoza Hernández 
(CIIDIR); vicinity of Saltillo, A. nickelsiae x A. asperrima , 1 Feb 1952,77. S. Gentry 
11530 (MEXU); ibid., A. nickelsiae x A. asperrima , Jun 10-Jul 5 1963, H. S. Gentry 
20044, Barclay y Argüelles (MEXU-2). Municipio Arteaga. Loma Alta, al N de Ar- 
teaga; Sitio 5-4, 25 0 28'31" N, 100 o 51'38" W, 1688 m, 9 May 2009, L. Reséndiz 119, 
M. González, S. González, L. López y F. Mercado (CIIDIR). 

3. Agave pintilla S. González, M. González & L. Reséndiz, sp. nov. Figs. Id, 2d, 3d, 
4a-f. 

Agave victoriae-reginae T. Moore et A. nickelsiae Goss. ex Rol.-Goss. affinis 
sed rosulis apertis laxis, foliis anguste triangularibus, pallidioribus vel glauco-vi- 
ridibus, inflorescentia laxiore et floribus geminatis differt. Ab A. victoriae-reginae 
differt rosulis caespitosis, foliis basi latioribus et floribus majoribus; A. nickelsiae 
valde affinis sed habitu breviore, foliis minus numerosis, non puberulentis, floribus 
lobis albidis vel albido-viridibus differt. 

Tipo: MÉXICO, Durango: municipio de El Mezquital, aprox. 0.3 km (línea 
recta) al N del entronque con el camino a Agua Zarca, al W de la carretera Durango 
- El Mezquital, 23°30'49" N, 104°23'39" W, 1444 m s.n.m., en ladera, matorral xeró- 
filo con elementos de matorral subtropical ( Fouquieria splendens, Jatropha dioica, 
Ipomoea murucoides), L. Reséndiz 131, L. López, F. Mercado y L. Chávez (holotipo: 
CIIDIR; isotipos: ENCB, MEXU). 

Nombres comunes: maguey pintillo, pintillo. 


81 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 




Fig. 4. Agave pintilla: a. roseta con base de escapo y brácteas; b. hojas, vista ventral y dorsal; 
c. inflorescencia; d. infrutescencia; e. semillas; f. plántula. 


82 






González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Rosetas cespitosas o solitarias, no surculosas, acaules, 30-60 cm de diámetro y 
20-35 cm de alto, laxas, abiertas; hojas 60 a 180, divergentes, de color verde pálido a 
verde azuloso, con bandas blancas sobre las dos caras y los márgenes, angostamente 
triangulares, angostadas gradualmente hacia el ápice, más anchas cerca de la base, 
dorsalmente redondeadas o aquilladas cerca del ápice, ventralmente cóncavas o planas 
hacia la base, 13-22 cm de largo y 5.8-8 cm de ancho; márgenes córneos, blancos, 3-5 
mm de ancho, enteros, continuos hacia la base y hasta el ápice o terminando 2-3 cm 
debajo del ápice; ápice de la hoja agudo, destacando el color blanco de la banda apical 
de 5-10 mm de ancho; espina de color casi negro, angostamente piramidal a lanceo- 
lada, 2-2.9 cm de largo, ampliamente acanalada por arriba y aquillada por abajo, no 
o muy ligeramente decurrente sobre los ángulos de la hoja, usualmente con 3 dientes 
adyacentes que coronan a los ángulos de la hoja o al menos con una espina dorsal más 
corta; inflorescencia erecta, relativamente laxa, el pedúnculo 1. 6-4.3 m de alto y hasta 
de 4.5 cm de diámetro, con brácteas cartáceas, deltoides, largamente atenuadas hacia 
el ápice; flores en pares, sobre pedicelos bifurcados, perianto 4-4.4 cm de largo, ovario 
1. 8-2.1 cm de largo, gruesamente fusiforme, verdoso, con cuello corto, tubo en forma 
de embudo, 3-5 x 8-10 mm; tépalos ascendentes a patentes, subiguales, 18-22 x 5-7 
mm, ampliamente lineales, algo conduplicados y abrazando a los filamentos en la base, 
planos hacia el ápice, los interiores algo aquillados, el ápice redondeado, blanquecinos 
a blanco verdosos, filamentos blanquecino verdosos o con tinción púrpura, rectos, 58- 
66 mm de largo, insertados sobre el borde del tubo, anteras de color amarillo crema, 
11-15 mm de largo; cápsulas de consistencia leñosa, ampliamente oblongas, 2.2-2.4 x 
1.6-1. 8 cm, redondeadas en la base, muy cortamente apiculadas, valvas suborbicula- 
res, 1.4-1. 5 cm de ancho, sobre pedicelos gruesos 2-4 mm de largo; semillas negras, 
lustrosas u opacas, 4-5 x 2.5-4 mm, suborbiculares, semicirculares o lacrimiformes, 
reticulado-venosas sobre ambas caras, el margen bajo. 

Agave pintilla se conoce solamente del sureste de Durango, en el municipio 
de El Mezquital en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental (Fig. 5), entre los 
1440 y 1580 m s.n.m. Es la especie de distribución más occidental dentro del comple- 
jo. Aunque la zona donde se desarrolla se ubica hacia la vertiente oriental de la Sierra 
Madre Occidental, A. pintilla es la única especie del complejo A. victoriae-reginae que 
se desarrolla en una cuenca hidrográfica que drena hacia el Pacífico. Crece sobre lome- 
ríos de conglomerado no consolidado en un área predominantemente volcánica, por lo 
que pueden encontrarse fragmentos de roca ígnea mezclados. Los suelos dominantes 
son regosoles calcáricos con abundante CaC0 3 y drenaje deficiente debido a la presen- 
cia de una capa ócrica, dura y costrosa. En matorral xerófilo de tipo relictual rodeado 


83 


Fig. 5. Distribución de taxa del complejo Agave victoriae-reginae. 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 



O 

O) 

O 

o 


§ 


o 

o 

d 


§ 


o 

ro 

o 

d 


o 

o 

o 

d 


§ 



22°0'0"N 


24°0'0"N 


26°0'0"N 


28°0'0"N 


84 




González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


de matorral subtropical y en matorral subtropical, en las siguientes asociaciones: a) 
Fouquieria splendens, Myrtillocactus geometrizans, Prosopis laevigata y Cercidium 
sp., con frecuencia con Jatropha dioica , rara vez con Agave durangensis ; b) P. laevi- 
gata, M. geometrizans , Cercidium sp., Lycium sp., F. splendens e Ipomoea murucoi- 
des; c) F. splendens, J. dioica, I. murucoides, L. graveolens', d) Acacia neovernicosa, 
Krameria sp., Atriplex sp. y F. splendens con Euphorbia antisiphylitica, J. dioica, 
Cylindropuntia leptocaulis. Agave durangensis, Agave cf. salmiana, Eysenhardtia sp. 
y M. geometrizans o con I. murucoides, Tecoma stans y L. graveolens. 

Agave pintilla presenta reproducción sexual por semilla y asexual por rizomas, 
siendo la segunda la más común, las plantas de la colonia densa o laxamente agrupa- 
das. El hecho de que individuos maduros de A. pintilla tengan una apariencia similar 
a la de individuos jóvenes de algunas poblaciones de A. victoriae-reginae subsp. 
victoriae-reginae , aunado a la distribución disyunta de tipo relictual en A. pintilla y 
al pequeño tamaño de sus poblaciones (resultado en parte de su restricción a sustrato 
sedimentario en un área con prevalencia de sustrato ígneo), puede interpretarse como 
que A. pintilla ha evolucionado a un ritmo más lento que A. victoriae-reginae como 
resultado del menor número de individuos, menor diversidad de hábitats disponibles 
y menor oportunidad de intercambio genético. La comparación de perfiles ISTR en- 
tre poblaciones del grupo de A. victoriae-reginae (Ávila Sevilla, 2010) muestra que 
la complejidad más baja, con cinco y seis secuencias, respectivamente, se presenta 
precisamente en las especies con poblaciones muy reducidas: A. nickelsiae y A. pin- 
tilla , lo que parece apoyar la hipótesis de escaso intercambio genético. 

El epíteto específico alude al nombre común, pintillo, con el que se conoce 
esta planta debido a las evidentes listas blancas de las hojas. 

A pesar de su pequeño tamaño, la planta fue usada hasta hace unos 15 años 
para elaborar mezcal, muy apreciado por tener un sabor delicado. Al igual que los 
otros taxa del complejo A. victoriae-reginae , A. pintilla tiene una alto potencial 
como especie ornamental gracias a su simetría, tamaño relativamente pequeño y 
atractivo aspecto. 

Ejemplares examinados. MÉXICO, DURANGO. Municipio El Mezquital. Los 
Pérez, al W, por el camino al ejido Santa Gertrudis, 23°32'45" N, 104°23'35" W, 1482 
m, en conglomerado muy intemperizado, blanco, 13 Jun 2010, S. González 7650, M. 
González, L. Reséndiz, L. Pánuco (CIIDIR); Agua Zarca, aprox. 0.3 km (línea recta) al 


85 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


N del entronque con el camino a Agua Zarca, al W de la carretera Durango - El Mez- 
quital, 23°30'49" N, 104 o 23'39" W, 1444 m, 15 Jun 2009, L. Reséndiz 131, L. López, F. 
Mercado y L. Chávez (CIIDIR, ENCB, MEXU); Agua Zarca, al E, aprox. 0.2 km al S 
del entronque, al W de la carretera Durango - El Mezquital, 23°30'37" N, 104°23'43" 
W, 1460 m, 4 Jun 2010, L. Reséndiz 160, J. Noriega, S. González (CIIDIR); Agua 
Zarca, aprox. 2 km al E, al W de la carretera Durango - El Mezquital, 23°30'36" N, 
104°23'42" W, 1453 m, en ladera de loma, 10 Dic 2003, L. Reséndiz 1 (CIIDIR, ENCB); 
ibid., L. Reséndiz 16, R. Galván, L. López, M. Pinedo, J. L. y S. González (CIIDIR, 
ENCB); ibid, 1450 m, s/fecha, L. Reséndiz s.n. (ANSM, CFNL, MEXU); ibid, 15 Jun 
2009, L. Reséndiz 130, L. López, F. Mercado y L. Chávez (CIIDIR); El Troncón, 2 km 
al W, por el camino a Temohaya, 23°30'06" N, 104°24'48" W, 1490 m, ladera de loma, 
exp N, 9 Dic 2010, S. González, M. González y L. Ruacho s.n. (CIIDIR). 

Hibridación 

Durante este trabajo no se detectaron híbridos naturales entre los taxa del 
complejo Agave victoriae-reginae ni entre A. victoriae-reginae s.s. con otras espe- 
cies. Las referencias a híbridos de A. victoriae-reginae que se encuentran en la lite- 
ratura (Gentry, 1982, entre otros), se basan en los abundantes híbridos de A. nickel- 
siae con A. asperrima o con A. lechuguilla. Una alta diversidad de híbridos naturales 
en una población de Agave victoriae-reginae s.s. reportada por Verduzco -Martínez 
et al. (2009) para un sitio en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en donde 
participan A. lechuguilla, A. bracteosa y A. americana (A. asperrima?) pudiera ser 
una situación muy local. 

Un resumen de las frecuencias de hibridación natural en especies del com- 
plejo A. victoriae-reginae se presenta en el Cuadro 2. Los datos se basan en obser- 
vaciones en campo en relación al número de individuos de parentales y de híbridos 
(número de colonias para el caso de A. nickelsiae) y no necesariamente serán los 
mismos en experimentos de hibridación. 

Por el tamaño, la extensión y la buena salud de sus poblaciones, A. victoriae- 
reginae s.s. no hibridiza con otras especies o lo hace en una frecuencia muy baja. 
Por otra parte, en A. nickelsiae se observa una alta incidencia de este fenómeno, 
particularmente con Agave asperrima Jacobi y Agave lechuguilla Torr, siendo ma- 
yor la frecuencia con la primera que con la segunda, al contrario de lo que podría 
esperarse, dado que A. asperrima pertenece al subgénero Agave y no al subgénero 
Littaea en el que se ubica A. nickelsiae. Los híbridos con A. asperrima presentan 
a su vez reproducción asexual y sexual, encontrándose algunas inflorescencias de 


86 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Cuadro 2. Frecuencias de hibridación natural en taxa del complejo Agave victoriae-reginae. 
Porcentajes estimados a partir de observaciones en campo en relación con el número de 
individuos de parentales y de híbridos. 


X 

A. victoriae-reginae 

A. nickelsiae 

A. pintilla 

A. asperrima 

0 

48.8 

0 

A. lechuguilla 

0 

19.5 

0 

A. cf. sal miaña 

0 

0 

<1 

A. victoriae-reginae 

100 

0 

0 

A. nickelsiae 

0 

31.7 

0 

A. pintilla 

0 

0 

>99 


tipo intermedio entre los dos subgéneros (Fig. 6). La alta frecuencia de cruzamiento 
de A. nickelsiae con A. asperrima y con A. lechuguilla puede ser resultado, por lo 
menos parcialmente, de la intensa presión de ramoneo por herbívoros silvestres y 
al fuerte disturbio a que está sometido su hábitat. La relación entre la incidencia de 
híbridos y la perturbación del ambiente ha sido discutida por Stebbins (1957) y Grant 
(1971). Otros casos de alta ocurrencia de este fenómeno en Agave en sitios con alto 
disturbio se presentan en González Elizondo et al. (2009). Los enjambres híbridos 
mencionados por Gentry (1982) para A. nickelsiae (tratada en su trabajo bajo el nom- 
bre de A. victoriae-reginae) son raros y predominan más bien las colonias de clones 
de plantas originadas por cruzamientos. 

Híbridos entre A. nickelsiae y A. asperrima se han descrito con los siguientes 
nombres: 

a) Agave nigra = Agave asperrima Jacobi x A. nickelsiae (ace. Kolendo, 2009, 
con A. nickelsiae citado como A. victoriae-reginae ). 

b) Agave pumila De Smet ex Baker, handbook Amarillideae, 172. 1888 = Aga- 
ve asperrima x A. nickelsiae. Agave pumila, conocida solamente en cultivo, presenta 
un marcado dimorfismo, con los individuos juveniles con hojas muy cortas y anchas 
(Gentry, 1982). Su origen se ha interpretado como hibridación entre A. lechuguilla y 
A. nickelsiae (citado como “A. victoriae-reginae del este de Saltillo, Coah.”) (Gen- 
try, op. cit.), pero la imagen de una planta madura en el mismo trabajo (pág. 176) con 
las bases de las hojas gruesas y anchas indica afinidad con A. asperrima. 

c) Agave saltilloensis = A. asperrima x A.nickelsiae (ace. Kolendo, 2009, 
citando a A. nickelsiae como A. victoriae-reginae ). 


87 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 



Fig. 6. Híbridos: la. A. nickelsiae x A. lechuguilla. Ib. hoja de A. nickelsiae x A. lechuguilla ; 
2a. A. nickelsiae x A. asperrima, 2b. infrutescencia de A. nickelsiae x A. asperrima, 2c. 
colonia de A. nickelsiae x A. asperrima ; 3a. A. pintilla x d. salmiana, 3b. hoja de A. pintilla 
xA. salmiana. 


88 




González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


d) Agave victoriae-reginae f. viridis Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 32: 
37. 1960 (sin las bandas blancas) = A. nickelsiae x A. lechuguilla , ace. Alsemgeest 
et al. 2007). 

r 

Ejemplares examinados: Agave nickelsiae x A. asperrima. MEXICO, 
COAHUILA. Ramos Arizpe, rancho El Saucillo de Abajo, al SE de Ramos Arizpe, 
25°30'7" N, 100 o 54'36" W, 1541 m, matorral xerófilo con boragináceas, Mimosa , 
Fouquieria splendens , Viguiera stenoloba, Larrea tridentata, Lophophora william- 
sii , en loma de conglomerado con caliza; abundante, forma colonias, 2 Jun 2010, S. 
González s.n., L. Reséndiz, J. Noriega, T. Espinoza Hernández (CIIDIR); Ramos 
Arizpe, sitio 1-3, 25°30'38" N, 100°54'4" W, 1502 m, matorral xerófilo con Par- 
thenium incanum, Buddleja marrubifolia, Aristida, asteráceas. Larrea tridentata, 
Opuntia leptocaulis , en ladera de loma, conglomerado pedregoso, abundante, forma 
colonias, 10 May 2009, S. González fotografía, M. González, L. Reséndiz, L. López 
y F. Mercado. 

r 

Agave nickelsiae x A. lechuguilla. MEXICO, COAHUILA. Arteaga, Loma 
Alta, al N de Arteaga, 25°28'32" N, 100°5r38" W, 1690 m, matorral xerófilo con 
Agave lechuguilla, Buddleja marrubiifolia, Agave striata, Hechtia sp., Dasylirion 
sp., escasa Larrea tridentata, en ladera de loma caliza con conglomerado; abun- 
dante, forma colonias, 9 May 2009, S. González s.n., M. González, L. Reséndiz, L. 
López, M. Mercado (CIIDIR); Ramos Arizpe, predio al lado de Rancho El Saucillo 
de Abajo, al SE de Ramos Arizpe, 25°29'43" N, 100°54'43" W, 1530 m, matorral xe- 
rófilo con boragináceas, Mimosa , Fouquieria splendens , Viguiera stenoloba , Larrea 
tridentata , Lophophora williamsii , en loma de conglomerado con caliza; escasa, en 
pequeña colonia, 2 Jun 2010, L. Reséndiz 157, J. Noriega, S. González, T. Espinoza 
Hernández (CIIDIR). 

Para A. pintilla se registró un evento de hibridación, siendo éste con Agave 
salmiana Otto ex Salm-Dyck subsp. crassispina (Trel.) Gentry. El híbrido presenta 
el color verde intenso y hojas anchas de A. salmiana , pero con margen córneo, dien- 
tes muy reducidos y bandas blancas casi imperceptibles (Fig. 6). 

Ejemplar revisado: Agave pintilla x Agave salmiana subsp. crassispina: 
MÉXICO, DURANGO. Municipio El Mezquital. Los Pérez, al W, en terrenos 
del ejido Santa Gertrudis, al N de la Mesa Atravesada, 23°32'49" N, 104°25'0" 
W, 1574 m, en conglomerado muy intemperizado, L. Reséndiz 161, M. González 
(CIIDIR). 

Se ha sugerido que debido a los orígenes recientes de muchas especies de Aga- 
ve s.l., la hibridación e introgresión entre especies dificultan resolver sus relaciones 


89 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


filogenéticas (Rocha et al., 2006). La notable variación morfológica intra e interpo- 
blacional que presenta A. victoriae-reginae s.s. se deriva más bien de la plasticidad 
de su fenotipo y de su gran variación genética. 

Otros nombres registrados para el complejo A. victoriae-reginae 

Nombres que corresponden a formas o a cultivares obtenidos con fines orna- 
mentales: 

Agave victoriae-reginae f. dentata Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 32: 
35. 1960. 

Agave victoriae-reginae f. latifolia Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 32: 
37. 1960. 

Agave victoriae-reginae f. longifolia Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 
32: 38. 1960. 

Agave victoriae-reginae f. longispina Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 
32: 37. 1960. 

Agave victoriae-reginae f. ornata Breitung, Cact. Succ. J. (Los Angeles) 32: 
37. 1960. 

Agave victoriae-reginae f. stolonifera H. Jacobsen, Kakteen Sukk. 11(6): 91, 
fig. 1960 (nom. inval., Art. 37.1) (Eggli, 2003). 

Agave victoriae-reginae f. variegata hort. (s.a.) (nom. inval., Art. 29.1) (Eggli, 

2003). 

Agave victoriae-reginae var. compacta hort. (s.a.) (nom. inval., Art. 29.1) 
(Eggli, 2003). 

Agave victoriae-reginae var. stolonifera hort. (s.a.) (nom. inval., Art. 29.1) 
(Eggli, 2003). 


AGRADECIMIENTOS 

Muchas personas contribuyeron con información sobre las plantas estudiadas. 
Los Srs. Santiago Cantú, Tomás Espinoza Hernández, Jesús Tapia, Santiago Tapia 
y Tomás Tapia, Ascensión Medrano y Luis Pánuco nos guiaron en la búsqueda de 
poblaciones. En campo y gabinete contamos con el valioso apoyo del Sr. Abraham 
Torres Soto, Biól. Fermín Mercado Muñoz, Sr. Marcos Pinedo Reyes, Sr. Jorge No- 
riega Villa y M. en C. David Ramírez Noya. Los Srs. Roberto González Elizon- 
do y Noé González Elizondo proporcionaron apoyo logístico. El Dr. Glafiro Alanís 


90 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Flores, Dr. Carlos Velazco Maclas, Dr. Ismael Cabral Cordero, M. en C. Georgina 
A. Tena González, Biól. Yamil López Bujdud, Biól. Federico Casillas Orona, Biól. 
Milton Ruiz, Dra. Raquel Galván Villanueva, Dr. Celso Manuel Valencia Castro, Dr. 
Francisco Valdés Perezgasga y Dr. Urs Eggli aportaron información sobre el grupo 
de estudio. El Ing. Felipe Lucio y el Dr. Alejandro Espinoza Treviño ayudaron a 
hacer contacto con personas que conocen poblaciones de A. victoriae-reginae. La 
Biol. Lizeth Ruacho González, Sergio Heines Silerio y Sra. Olivia Carvajal Pala- 
cios apoyaron en el manejo de imágenes. A los curadores de los herbarios ANSM, 
CFNL, CIIDIR, ENCB, MEXU y UNL se agradecen las facilidades para consulta de 
muestras. Un agradecimiento especial al Dr. Abisal García Mendoza por compartir 
generosamente su conocimiento sobre la taxonomía del grupo, al Ing. Noel Herrera 
Pedroza por el profesional apoyo en la elaboración de la cartografía, al Dr. William 
R. Anderson por la orientación para resolver embrollos nomenclaturales y a dos re- 
visores anónimos que aportaron sugerencias que permitieron mejorar el manuscrito. 
Agradecemos a la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas 
(COFAA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los estímulos a la investigación. 
El IPN (proyecto 20090766) y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad (CONABIO, proyecto HS001) aportaron el financiamiento para el 
desarrollo del trabajo. 


LITERATURA CITADA 

Almaraz-Abarca, N., E. A. Delgado-Alvarado, V. Hernández-Vargas, M. Ortega- Chávez, 
G. Orea-Lara, A. Cifuentes-Díaz de León, J. A. Ávila-Reyes y R. Muñiz-Martínez. 
2009. Profiling of phenolic compounds of somatic and reproductive tissue of Agave 
durangensis Gentry (Agavaceae). Amer. J. Appl. Sci. 6: 1076-1085. 

Anónimo. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010. Protección ambiental 
- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y 
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. 
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. 
México, D.F. 40 pp. 

Anónimo. 2007. Manifestación de impacto ambiental. Modalidad regional. Libramiento 
norponiente Saltillo - Autopista Saltillo - Monterrey, tramo entronque Monclova II- 
límite estatal Coahuila/Nuevo León. Consultoría y Proyectos de Carreteras, S.A. de 
C.V. 301 pp. 

Alsemgeest, W., J. Roosbroek y T. Walderveen. 2007. Agave victoriae-reginae T. Moore. 
Translation from Succulenta 86(2): 63-69 http://www.agaves.nl/Articles/E_ 

victoriae%20reginae.htm (consultado 11 Dic. 2009). 


91 


Acta Botánica Mexicana 95: 65-94 (2011) 

Ávila Sevilla, Z. E. 2010. Caracterización molecular y química de Agave victoriae-reginae 
T. Moore (Agavaceae). Tesis maestría en ciencias (Gestión Ambiental). Centro 
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto 
Politécnico Nacional, Unidad Durango. Durango. pp. 

Carriere, E. A. 1875a. Chronique horticole: L Agave victoriae-reginae. Rev. Hort. 47(21): 401. 

Carriere, E. A. 1875b. Agave consideranti. Rev. Hort. 47(22): 427-430. 

Chávez Ávila, V. M. y A. Martínez-Palacios. 1996. Evaluación genética y demográfica 
de Agave victoriae-reginae T. Moore y aplicación del cultivo de tejidos para su 
conservación. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos Sistema 
Nacional de Información sobre Biodiversidad de México - Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Proyecto No. B147. México, D.F. 

Díaz Ramírez, B., G. González Cervantes, J. A. Cueto Wong, A. Flores Hernández e I. 
Sánchez Cohén. 2004. Morfología de plántulas de Noa (Agave victoriae-reginae) 
analizadas por imagen como estudio de aproximación. Agrofaz 4(2): 649-656. 

Eguiarte, L. E., J. Larson-Guerra, J. Nuñez-Farfán, A. Martínez-Palacios, K. Santos del 
Prado y H. T. Arita. 1999. Diversidad filogenética y conservación: ejemplos a 
diferentes escalas y una propuesta a nivel poblacional para Agave victoriae-reginae 
en el desierto de Chihuahua, México. Rev. Chil. Hist. Nat. 72: 475-491. 

Eguiarte, L. E., A. Castillo y V. Souza. 2003. Evolución molecular y genómica en 
angiospermas. Interciencia 28(3): 1-8. 

Espejo, A. y A. R. López-Ferrari. 1992. Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis 
florística. 1. Lista de referencia. Parte I. Consejo Nacional de la Flora de México, 
A.C.-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. México, D.F. 92 pp. 

García-Mendoza, A. 1995. Riqueza y endemismos de la familia Agavaceae en México. In: 
Linares, E., P. Dávila, F. Chiang, R. Bye y T. Elias (comps.). Conservación de plantas 
en peligro de extinción: diferentes enfoques. Universidad Nacional Autónoma de 
México. México, D.F. pp. 51-75. 

García-Mendoza, A. 2002. Distribution of the genus Agave (Agavaceae) and its endemic 
species in México. Cact. Succ. J. 74: 177-187. 

García-Mendoza, A. 2003. Distribución del género Agave (Agavaceae) en México. Amaranto 
16(2): 2-11. 

Gaut, B. S., M. Le Thierry d’Ennequin, A. S. Peek y M. C. Sawkins. 2000. Maize as a model 
for the evolution of plant nuclear genomes. Proc. Nati. Acad. Sci. 97: 7008-7015. 

Gentry, H. S. 1982. Agaves of continental North America. The University of Arizona Press. 
Tucson. 670 pp. 

González, A. 2008. Agave victoriae-reginae. Cactus & Co. 12(3): 133-150. 

González Elizondo, M., M. S. González Elizondo y Y. Herrera Arrieta. 1991. Listados 
florísticos de México. IX. Flora de Durango. Universidad Nacional Autónoma de 
México. México, D.F. 167 pp. 

González Elizondo, M., R. Galván Villanueva, I. L. López Enriquez, L. Reséndiz Rojas y 
M. S. González Elizondo. 2009. Agaves-magueyes, lechuguillas y noas-del Estado de 
Durango y sus alrededores. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo 
Integral Regional-Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional-Comisión Nacional 
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Durango, Dgo. 163 pp. 


92 


González-Elizondo et al.: El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 


Good-Ávila, S. V., V. Souza, B. S. Gaut y L. Eguiarte. 2006. Timing and rate of speciation 
in Agave (Agavaceae). Proc. National Acad. Sci. 103: 9124-9129. 

Grant, V. 1971. Plant speciation. Columbia University Press. New York. 435 pp. 

Haig, S. M., E. A. Beever, S. M. Chambers, H. M. Draheim, B. D. Dugger, S. Dunham, 
E. Elliott-Smith, J. B. Fontaine, D. C. Kesler, B. J. Knaus, I. F. Lopes, P. Loschl, T. 
D. Mullins y L. M. Sheffield. 2006. Taxonomic considerations in listing subspecies 
under the U.S. Endangered Species. Act. Conserv. Biol. 20(6): 1584-1593. 

Halda, J. J. 2000. Agave victoriae-reginae subsp. swobodae. Acta Mus. Richnov. Sect. Nat. 
7(2): 71. 

Horandl, E. 2010. Beyond cladistics: extending evolutionary classifications into deeper time 
levels. Taxon 59(2): 345-350. 

Kolendo, J. 2009. Issues of Agave nomenclature. http://www.agavepages.co.uk/articles/ 
nomenclature.html (versión de 25 May 2009) 

Martínez-Palacios, A., L. E. Eguiarte y G. R. Furnier. 1999. Genetic diversity of the 
endangered endemic Agave victoriae-reginae (Agavaceae) in the Chihuahuan Desert. 
Amer. J. Bot. 86(8): 1093-1098. 

Navarro-Quezada, A., R. González- Chauvet, F. Molina-Freaner y L. E. Eguiarte. 2003. 
Genetic differentiation in the Agave deserti (Agavaceae) complex of the Sonoran 
desert. Heredity 90: 220-227. 

Rocha, M., S. V. Good-Ávila, F. Molina-Freaner, H. T. Arita, A. Castillo, A. García-Mendoza, 
A. Silva-Montellano, B. S. Gaut, V. Souza y L. E. Eguiarte. 2006. Pollination biology 
and adaptive radiation of Agavaceae, with special emphasis on the genus Agave. 
Aliso 22: 329-344. 

Trelease, W. 1920. Agave. In: Standley, P. C. (ed.). Trees and shrubs of México. C Contr. U.S. 
Nat. Herb. 23: 107-142. 

Stebbins, G. L. 1957. Variation and evolution in plants. 3a. ed. Columbia University Press. 
New York. 643 pp. 

Thiede, J. 2003. Agavaceae. In: Eggli, U. (ed.) Illustrated handbook of succulent plants. 
Monocotyledons. Springer. Nueva York. 400 pp. 

http://books.google.com.mx/books?id=lbjwYOO_ZtOC&pg=PA71&lpg=PA71&dq=%22vict 
oriae-reginae+var.+compacta%22&source=bl&ots=lXcTp2m2iS&sig=Nmn2kot-M3 
DhrL7kOCA9yCygNao&hl=es&ei=h4YaTPviA4mENNCK4cAF&sa=X&oi=book_r 
esult&ct=result&resnum=2&ved=0CBoQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22victoriae- 
reginae%20var.%20compacta%22&f=false [consultado 10 Junio 2010]. 

Ullrich, B. 1991a. Agave victoriae-reginae T. Moore. Kakt. And. Sukk. 42(7): 22. 

Ullrich, B. 1991b. Zum Verbreitungsgebiet von Agave victoriae-reginae T. Moore. Kakt. 
And. Sukk. 41(11): 262-263. 

Valverde, P. L., F. Vite y J. A. Zavala-Hurtado. 1996. A morphometric analysis of a putative 
hybrid between A. marmorata Roezl and Agave kerchovei Lem.: Agave peacockii 
Croucher. Bot. J. Linn. Soc. 122: 155-161. 

Verduzco-Martínez, J., C. I. Predo-Rojas y R. Mercado-Hernández. 2009. Caracterización 
e identificación taxonómica del maguey. Memorias del VII Simposium-Taller 
Producción y Aprovechamiento del Nopal en el Noreste de México. Revista Salud 
Pública y Nutrición 2: 75-90. 


93 


Acta Botánica Mexicana 95 : 65-94 ( 2011 ) 


Villarreal-Quintanilla, J. A. 2001. Flora de Coahuila. Listados florísticos de México XXIII. 
Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 138 

pp. 

Villarreal-Quintanilla, J. A. y J. A. Encina-Domínguez. 2005. Plantas vasculares endémicas 
de Coahuila y algunas áreas adyacentes, México. Acta Bot. Mex. 70: 1-46. 
Villaseñor, J. L., E. Ortiz y R. Redonda-Martínez. 2008. Catálogo de autores de plantas 
vasculares de México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma 
de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
México, D.F. 40 pp. 


Recibido en julio de 2010. 
Aceptado en febrero de 2011. 


94 


NORMAS EDITORIALES E INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 


Acta Botánica Mexicana es una publicación del Instituto de Ecología, A.C. que aparece cuatro veces al 
año. Da a conocer trabajos originales e inéditos sobre temas botánicos y en particular los relacionados 
con plantas mexicanas. Todo artículo que se presente para su publicación deberá dirigirse al Comité 
Editorial de Acta Botánica Mexicana , en el entendido de que todos los autores están de acuerdo 
en su publicación; las contribuciones deberán ser originales e inéditas y no haber sido publicadas 
ni enviadas simultáneamente a otra revista para su publicación. Los artículos serán evaluados por 
pares, en principio los árbitros mantendrán su anonimato. Toda contribución deberá ajustarse a las 
siguientes normas e instrucciones. 


NORMAS 

Principalmente se publicarán artículos escritos en español, aceptándose cierta proporción de trabajos 
redactados en inglés, francés o portugués. Todo trabajo recibido por el Comité Editorial merecerá un 
inmediato acuse de recibo. 

El Comité Editorial considerará, en primera instancia, la presentación y el estilo del artículo. 
Posteriormente será sometido a un sistema de arbitraje por pares. En el referéndum participarán dos 
científicos especialistas en el tema, cuyas opiniones serán consideradas para la aceptación del trabajo. 
En caso de divergencia entre los árbitros, el artículo y las opiniones serán presentadas a un tercer 
revisor. Cuando el trabajo haya sido aceptado, el manuscrito con los dictámenes de los revisores se 
enviará a los autores para realizar las modificaciones pertinentes. Si la versión corregida no fuera 
devuelta en los seis meses posteriores a la recepción de la revisión se considerará que el trabajo ha 
sido retirado para su publicación. La decisión final sobre la aceptación de un trabajo corresponderá al 
propio Comité Editorial, tomando en cuenta las opiniones de los revisores. 

El orden de publicación atenderá a las fechas de recepción y aceptación del trabajo. La fecha 
de recepción corresponde a la versión que cumple con los requerimientos de presentación y estilo 
solicitados por la revista. Cuando el trabajo sea aceptado para su publicación, el autor principal será 
notificado por escrito del número de revista en el que aparecerá y los costos derivados del derecho de 
página y compra de sobretiros. 

No se aceptarán trabajos que, pudiendo integrarse como unidad, sean presentados por separado en 
forma de pequeñas contribuciones o notas numeradas. Asimismo, no serán aceptadas contribuciones 
preliminares o inconclusas, que sean factibles de terminar a mediano o corto plazos. Todo trabajo 
rechazado para su publicación no será aceptado con posterioridad. 


INSTRUCCIONES 

Enviar el escrito, incluyendo las imágenes y cuadros, en versión electrónica (en formato Word o 
RTF). La versión impresa puede ser enviada, pero no es indispensable. Las imágenes (ilustraciones 
en dibujo de línea, fotografías, gráficas y mapas), además deberán enviarse como archivos separados 
del documento de texto; en su presentación considere el formato de la revista. Los originales 
eventualmente pueden ser requeridos en cualquier etapa del proceso editorial. 

El texto deberá ir a doble espacio, con letra de 12 puntos, en tamaño carta (21.5 x 28 cm), con 
márgenes de 3 cm, numeradas consecutivamente desde los resúmenes hasta la literatura citada. La 
carátula incluirá el título en español y en inglés, el nombre completo del autor o autores, créditos 
institucionales, dirección postal y electrónica. Favor de especificar el autor de contacto. Las leyendas 


de las ilustraciones se concentrarán todas en secuencia numérica en una (o varias) hojas por separado. 
La ubicación aproximada de cada figura deberá señalarse en el texto, anotando el número de figura 
en el margen izquierdo. 

El texto debe incluir un resumen en el idioma en el que está escrito y/o en español, con una 
extensión proporcional a la del trabajo. Si el artículo está escrito en inglés, francés o portugués, se 
recomienda un amplio resumen en español. 

Los dibujos de línea y las fotografías deberán tener resoluciones mínimas de 600 y 300 dpi 
respectivamente y guardarse con la extensión .tiff. Las gráficas y mapas generados en programas 
de análisis estadístico o sistemas de información geográfica, deberán entregarse en los formatos eps 
o pdf; si se incluyen gráficas en Excel, deberán también presentarse en el mismo formato de este 
programa. La publicación de imágenes en color implica un costo adicional; se recomienda agruparlas 
en láminas, evitando su presentación en forma aislada. 

Para consignar las referencias bibliográficas en el texto se empleará el estilo Harvard. En el 
apartado de Literatura Citada las citas se presentarán en orden alfabético, según las primeras letras 
del apellido del primer autor. Todas las referencias en el texto deberán aparecer en esta sección y 
viceversa. 

Cada componente de una cita, según se trate de un artículo, libro, tesis, etc., se separará con un 
punto. El orden de dichos componentes es en el caso de artículos: autor(es), año de publicación, título 
del artículo, nombre abreviado de la revista, volumen y páginas (separando volumen de página con 
dos puntos); en el de libros: autor(es), año, título, nombre del editor (si existe), número de la edición (si 
no es la primera), nombre y ubicación de la editorial (Ed.) o de la Institución donde se imprimió la obra 
y paginación total o específica si sólo se consultó parte de la obra. Para las referencias electrónicas se 
sigue el patrón básico de un libro, incluyendo la dirección en internet y la fecha de consulta. 

Todo trabajo de tipo taxonómico deberá ajustarse a la última edición del Código Internacional de 
Nomenclatura Botánica. 

La contribución deberá estar redactada y escrita correctamente y sin errores. Se sugiere que 
el borrador del artículo se someta a la lectura de por lo menos dos personas con experiencia en 
la redacción de trabajos similares. Para cualquier duda referente a la presentación de los escritos 
consulte la página de la revista: http://wwwl.inecol.edu.mx/abm 


COSTOS DE PUBLICACIÓN Y SOBRETIROS 

El Instituto de Ecología no pretende lucrar con la publicación de Acta Botánica Mexicana ; a través de 
la solicitud de una contribución institucional para el financiamiento de cada publicación, sólo trata de 
recuperar una parte de los gastos derivados de dicha actividad. 

La cuota por concepto de derecho de página es de $20.00 para México y $ 16.00 u.s.d. para el 
extranjero, quedando sujeta a cambios posteriores acordes con el aumento de los costos de impresión 
y relativos. El monto de la contribución se indicará junto con la aceptación definitiva del trabajo, 
demanera que el autor disponga de tiempo para tramitar esta ayuda. 

Se obsequiarán a los autores 25 sobretiros por artículo. Si se desean sobretiros adicionales éstos 
se cobrarán al costo de impresión de los mismos. Al devolver a los editores las pruebas de plana 
corregidas, cada autor deberá incluir el importe determinado para la publicación de su trabajo y de 
los sobretiros extras solicitados. 

Enviar correspondencia a: Acta Botánica Mexicana. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional 
del Bajío, Apartado postal 386, Ave. Lázaro Cárdenas 253, C.R 61600 Pátzcuaro, Michoacán. 

correo electrónico: rosamaria.murillo@inecol.edu.mx 


Acta Botánica Mexicana Núm. 95 
consta de 600 ejemplares y fue impresa en 
Imprenta Tavera Hermanos, S.A. de C.V. 
Av. Lázaro Cárdenas Núm. 3052 
Morelia, Mich. 
el mes de abril de 2011 



Toda correspondencia referente a suscripción, adquisición de números o canje, debe dirigirse a: 


Acta Botánica Mexicana 

Instituto de Ecología, A. C. 

Centro Regional del Bajío 
Apartado postal 386 
61600 Pátzcuaro, Michoacán, México 
rosamaria.murillo@inecol.edu.mx 
Suscripción anual: México $300.00 Extranjero $30.00 U.S.D. 


Acta Botánica Mexicana es una publicación trimestral, abril 2011. Editor responsable: Jerzy Rzedowski 
Rotter. Composición tipográfica: Violeta Espinosa Cardoso. Número de Certificado de Reserva otorgado 
por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2004-0719192751000-102. Número de Certificado de 
Licitud de título: 13454. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11027. Domicilio de la 
publicación: Ave. Lázaro Cárdenas 253, 61600 Pátzcuaro, Michoacán, México. Tel. (434) 3 42 26 98. 
Imprenta: Imprenta Tavera Hermanos, S.A. de C.V. Ave. Lázaro Cárdenas 3052, Col. Chapultepec Sur, 
58260 Morelia, Michoacán, México. Distribuidor: Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, 
Ave. Lázaro Cárdenas 253, apdo. postal 386, 61600 Pátzcuaro, Michoacán, México. 

http://wwwl .inecol.edu.mx/abm 


1 

11 

29 

37 

45 

51 

65 


Acta Botánica Mexicana, Núm. 95 (2011) 

CONTENIDO 


Aechmea aenigmatica (Bromeliaceae; Bromelioideae) una nueva especie del 
estado de Oaxaca, México 

Aechmea aenigmatica (Bromeliaceae; Bromelioideae) a new species from 
the State of Oaxaca, México 

A. R. López-Ferrari, A. Espejo-Serna, J. Ceja-Romero y A. Mendoza-Ruiz 

Una población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii (Aceroideae) en el 
estado de Guerrero, México 

A relict population of Acer saccharum subsp. skutchii (Aceroideae) in the 
State of Guerrero, México 

Y. L. Vargas-Rodríguez 

Geranium mooreanum (Geraniaceae), una especie nueva de Jalisco, México 
Geranium mooreanum (Geraniaceae), a new species from Jalisco, México 

C. Aedo 

Nuevo registro de Cestrum mortonianum (Solanaceae) y descripción de una 
variedad en la vertiente pacífica de México 

New record of Cestrum mortonianum (Solanaceae) and description of a new 
variety in the Pacific slope of México 

R. Cuevas y J. C. Montero 

Nota sobre la presencia de Spartina alterniflora Loisel. (Poaceae: 
Chloridoideae: Cynodonteae) en humedales mexicanos 
Note on the presence of Spartina alterniflora Loisel. (Poaceae: 
Chloridoideae: Cynodonteae) in Mexican wetlands 

A. Mora-Olivo y J. Valdés-Reyna 

Dos nuevas especies de Salvia (Lamiaceae) del centro occidente de México 
Two new species of Salvia (Lamiaceae) from west central México 

B. Y. Bedolla-Garcia, S. I. Lara-Cabrera y S. Zamudio 

El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae) 

The Agave victoriae-reginae complex (Agavaceae) 

M. S. González-Elizondo, M. González-Elizondo, I. L. López-Enríquez, 
L. Reséndiz-Rojas, J. A. Tena-Flores y F. I. Retana-Rentería