Skip to main content

Full text of "Acta Botánica Mexicana"

See other formats



Acta Botánica Mexicana 

núm. 124 Julio 2018 



comité internacional 

Sergio Archangelshy 

Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino 

Rivadavia", Argentina 

Ma. de la Luz Arreguín-Sánchez 

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México 

Henrih Balslev 

Aarhus Universitet, Dinamarca 

Antoine M. Cleef 

Universiteit van Amsterdam, Holanda 

Carlos Eduardo de Mattos Bicudo 

Instituto de Botánica, Sao Paulo, Brasil 

Miguel Equihua 

Instituto de Ecología, A.C., México 

Oswaldo Fidalgo 

Instituto de Botánica, Sao Paulo, Brasil 

Edwin Lebrija 

Universitg ofHaifa, Israel 

John T. Michel 

The Neuu Yorh Bota ni cal Carden, E.U.A. 

Ken Oyama 

Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, México 

Manuel Peinado 

Universidad de Alcalá, España 

Peter H. Raven 

Missouri Bota ni cal Carden, E.U.A. 

Erich Smets 

Naturalis Biodiversitg Center, Países Bajos 

J. Vassal 

Université Paul Sabatier, Francia 

Alexander Vrijdaghs 

Universitg of Leu ven, Bélgica 

Stefan Wanhe 

Technische Universitát Dresden, Alemania 


comité editorial 

Marie-Stéphanie Samain 

Editor en Jefe 

Patricia Y. Mayoral Loera 

Editor técnico 

Ivonne Zavala García 

Editor técnico 


editores asociados 

Víctor Bandala Muñoz 

Instituto de Ecología, A.C., México 

Asunción Cano Echevarría 

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú 

Paul Goetghebeur 

Chent Universitg, Bélgica 

Gilberto Ocampo Acosta 

Universidad Autónoma de Aguascalientes, México 

Natalia Pabón Mora 

Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia 

Daniel Piñero Dalmau 

Instituto de Ecología, UNAM, México 

Fernando Zuloaga 

Instituto de Botánica Daruuinion, Argentina 


Acta Botánica Mexicana (ISSN 2448-7589) es una publicación del Instituto de Ecología, A.C. que aparece cuatro veces al año. Da a conocer trabajos originales 
e inéditos sobre temas botánicos y en particular los relacionados con plantas mexicanas. Todo artículo que se presente para su publicación deberá dirigirse al 
Comité Editorial de Acta Botánica Mexicana. Pueden reproducirse sin autorización pequeños fragmentos de texto siempre y cuando se den los créditos corres¬ 
pondientes. La reproducción o traducción de artículos completos requiere el permiso de la institución que edita la revista. Las normas editoriales e instrucciones 
para los autores pueden consultarse en la página abm.ojs.inecol.mx. 

Acta Botánica Mexicana está actualmente incluida en los siguientes índices y bases de datos de literatura cientíñca: Biological Abstracts, BIOSIS Previews, 
Dialnet, índice de Revistas Mexicanas de Investigación Cientíñca y Tecnológica del CONACyT, Journal Citation Reports/Science Edition (con cálculo de Factor 
de impacto), Latindex - Catálogo, RedALyC, SciELO Citation Index y Scopus.ducts Abstracts, Latindex y Seriunam. 

Acta Botánica Mexicana, Núm. 124, julio 2018. Publicación trimestral editada por el Instituto de Ecología, A.C., a través del Centro Regional del Bajío. Editor en 
Jefe: Marie-Stéphanie Samain. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-062312171000-203, ISSN 2448-7589, ambos otorgados por el Instituto 
Nacional del Derecho de Autor. Certiñcado de Licitud de título No. 13454, Certificado de Licitud de Contenido No. 11027, otorgados por la Comisión Calificadora 
de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Ave. Lázaro Cárdenas 253, C.P. 61600 Pátzcuaro, Michoa- 
cán, México. Tel. +52 (434) 3 42 26 98. abm.ojs.inecol.mx. 





c 


ontenido 


artículos de investigación 


7 

19 

35 


Adiciones a la pteridoFlora de Tabasco, México: la importancia del bosque mesóñlo de 
montaña 

César I. Carvajal-Hernández, Libertad Silva-Mijangos, Michael Kessler, Marcus Lehnert 


El género Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz, México 

Gonzalo Castillo-Campos, María Elena Medina-Abreo, Raúl Acevedo-Rosas 


El uso ornamental de Cuarianthe shinneri (Orchidaceae), en Chiapas y Guatemala, 
determina parcialmente su diversidad y estructura genética 

Ana Gabriela Coutiño-Cortés, Vincenzo Bertolini, Fredg Archila Morales, Javier Valle- 
Mora, Leobardo Iracheta-Donjuan, Maricela García-Bautista, Lorena Ruiz-Montoga 


49 

75 

85 


Sitios prioritarios para la conservación de la riqueza Florística y el endemismo de la Sierra 
Norte de Oaxaca, México 

Mario Ernesto Suárez-Mota, José Luis Villaseñor, Marleng B. Ramírez-Aguirre 


Factores ambientales relacionados con la cobertura de Agave angustifolia 
(Asparagaceae) en el matorral costero de Yucatán, México 

José Carlos Cervera Herrera, Jorge L. Leirana-Alcocer, Jorge A. Navarro Alberto 


Estructura y diversidad de plantas leñosas de la selva mediana subcaduciFolia en el 
centro de Veracruz, México 

Olivia Margarita Palacios-Wassenaar, Gonzalo Castillo-Campos, Santiago Mario 
Vázquez-Torres, María Elena Medina-Abreo 


105 

117 

135 

219 


Diversidad genética de Mangifera indica (Anacardiaceae) en Valencia, Córdoba, 
Colombia, usando marcadores microsatélites 

Martha Guerra, Rosalba Ruiz, Enrique Bardo 


Distribución histórica, actual y Futura de Cedrela odorata en México 

Jonathan Hernández Ramos, Roberto Regnoso Santos, Adrián Hernández Ramos, Xavier 
García Cuevas, Edgar Hernández-Máximo, José Vidal Cob Uicab, Dante Sumano López 


Angiospermas nativas documentadas en la literatura para el Estado de México, México 

Isabel Martínez-De La Cruz, José Luis Villaseñor, Luis Isaac Aguilera Cómez, Martín Rubí 
Arriaga 


Cestrum chiangi (Solanaceae), una especie nueva de Guerrero y Oaxaca, México 

Juan Carlos Montero Castro 


notas científicas 



Contenido nutrimental en hojas de Laguncularia racemosa (Combretaceae), relacionado 
con su Fenología en una laguna tropical del GolFo de CaliFornia, México 

Daniel Benítez-Pardo, Asahel Benítez-Hernández, Francisco Flores-de-Santiago, 
Francisco Amador-Cruz 




c 


ontents 


research articles 


7 

19 

35 


Additions to the pteridoFlora oFTabasco, México: the importance oFthe humid montane 
Forest 

César I. Carvajal-Hernández, Libertad Silva-Mijangos, Michael Kessler, Marcus Lehnert 


The genus Psittacanthus (Loranthaceae) in Veracruz, México 

Gonzalo Castillo-Campos, María Elena Medina-Abreo, Raúl Acevedo-Rosas 


Ornamental use oF Cuarianthe skinneri (Orchidaceae), in Chiapas and Guatemala, is 
partially responsible For its diversity and genetic structure 

Ana Gabriela Coutiño-Cortés, Vincenzo Bertolini, Fredg Archila Morales, Javier Valle- 
Mora, Leobardo Iracheta-Donjuan, Maricela García-Bautista, Lorena Ruiz-Montoga 


49 

75 

85 


Priority sites For the conservation oF floristic richness and endemism oF the Northern 
Sierra oF Oaxaca, México 

Mario Ernesto Suárez-Mota, José Luis Villaseñor, Marleng B. Ramírez-Aguirre 


Environmental Factors associated with the cover oF Agave angustifolia (Asparagaceae) in 
the Coastal scrubland oF Yucatán, México 

José Carlos Cervera Herrera, Jorge L. Leirana-Alcocer, Jorge A. Navarro Alberto 


Structure and diversity oF woody plants oF the semideciduous Forest in central Veracruz, 
México 

Olivia Margarita Palacios-Wassenaar, Gonzalo Castillo-Campos, Santiago Mario 
Vázquez-Torres, María Elena Medina-Abreo 


105 

117 

135 

219 


Genetic diversity oF Manguera indica (Anacardiaceae) in Valencia, Córdoba, Colombia, 
using microsatellite marhers 

Martha Guerra, Rosalba Ruiz, Enrique Bardo 


Historical, current and Future distribution oF Cedrela odorata in México 

Jonathan Hernández Ramos, Roberto Regnoso Santos, Adrián Hernández Ramos, Xavier 
García Cuevas, Edgar Hernández-Máximo, José Vidal Cob Uicab, Dante Sumano López 


Native angiosperms documented in the literature For the State oF México, México 

Isabel Martínez-De La Cruz, José Luis Villaseñor, Luis Isaac Aguilera Cómez, Martín Rubí 
Arriaga 


Cestrum chiangi (Solanaceae), a new species From Guerrero and Oaxaca, México 

Juan Carlos Montero Castro 


scientiñc notes 



Phenology related nutrient content in leaves oF Laguncularia racemosa (Combretaceae) 
in a tropical lagoon oF the GulF oF CaliFornia, México 

Daniel Benítez-Pardo, Asahel Benítez-Hernández, Francisco Flores-de-Santiago, 
Francisco Amador-Cruz 




ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN 

-1 

RESEARCH ARTICLES 



Acta Botánica Mexicana 124:7-18 


Julio 2018 


Artículo de investigación 



Adiciones a la pteridoflora de Tabasco, México: la importancia del 

bosque mesófilo de montaña 

Additions to the pteridoflora of Tabasco, México: the importance of the 

humid montane forest 


César I. Carvajal-Hernández 15 #, Libertad Silva-Mijangos 2 0, Michael Kessler 3 ©.Marcus Lehnert 4 © 


1 Universidad Veracruzana, Instituto de 
Investigaciones Biológicas, Av. Dr. Luis 
Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial 
Ánimas, 91190 Xalapa, Veracruz, Méxi¬ 
co. 

2 Universidad de Ciencias y Artes de 
Chiapas, sede Mapastepec, Libra¬ 
miento norte s/n, barrio Luis Donaldo 
Colosio, 30506 Mapastepec, Chiapas, 
México. 

3 University of Zurich, Institute oF Sys- 
tematic and Evolutionary Botany, Zo- 
lliherstrasse 107,8008 Zurich, Suiza. 

4 University oF Bonn, Nees Institute For 
Biodiversity oF Plants, Mechenheimer 
Allee 170, D-53115 Bonn, Alemania. 

5 Autor para la correspondencia: 
ccarvajal(a)uv.mx 


Recibido: 13 de octubre de 2017. 
Revisado: 31 de octubre de 2017. 
Aceptado: 23 de noviembre de 2017. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Carvajal-Hernández, C. I., L. Silva-Mijan¬ 
gos, M. Kessler y M. Lehnert. 2018. Adi¬ 
ciones a la pteridoflora de Tabasco, Méxi¬ 
co: la importancia del bosque mesóñlo de 
montaña. Acta Botánica Mexicana 124: 
7-18. DOI: 10.21829/abml24.2018.1300 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1300 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: El ejido Villa de Guadalupe del municipio Huimanguillo, Tabasco, man¬ 
tiene el único fragmento de bosque mesófilo de montaña en el estado, mismo que ha sido florísticamen- 
te poco explorado. Este estudio se suma a otros anteriormente publicados, donde los reportes de nuevos 
registros aumentan considerablemente la riqueza de especies de heléchos y licopodios conocidas hasta 
ahora para Tabasco. El objetivo principal es actualizar el conocimiento de la pteridoflora de la entidad, 
enfatizando la importancia del bosque mesófilo de montaña. 

Métodos: Se realizaron colectas al azar de heléchos epífitos y terrestres en la cara norte y noreste del ce¬ 
rro Las Flores (450-1000 m s.n.m.) en el municipio Huimanguillo. Los especímenes fueron identificados 
principalmente mediante claves taxonómicas y distribuidos en herbarios nacionales y extranjeros. 
Resultados clave: Se registraron en total 64 especies de heléchos y licopodios. Las familias mejor 
representadas fueron Polypodiaceae, Dryopteridaceae e Hymenophyllaceae. Se destaca el registro de 
30 especies que no habían sido reportadas previamente en el estado de Tabasco. Para los géneros 
Cochlidium, Elaphoglossum, Hypolepis, Odontosoria, Parapolystichum, Polytaenium, Saccoloma y 
Sphaeropteñs, este es el primer reporte para la entidad. 

Conclusiones: Las nuevas adiciones a la pteridoflora de Tabasco proporcionan un recuento de 169 es¬ 
pecies para el estado, lo cual actualiza la información conocida hasta ahora (137 especies) y manifiesta 
la necesidad de continuar con la realización de inventarios florísticos regionales. El presente estudio 
representa uno de los pocos trabajos publicados que documentan la riqueza de un grupo taxonómico en 
específico en el bosque mesófilo de montaña del estado. 

Palabras clave: heléchos, Huimanguillo, inventario florístico, licopodios, nuevos registros, Pterido- 
fitas. 

Abstract: 

Background and Aims: The ejido Villa de Guadalupe of the municipality of Huimanguillo, Tabasco, 
contains the only fragment of humid montane forest in the State, which has been little explored floris- 
tically. This study is an addition to those previously published, where reports of new records increase 
considerably the richness of fern species known so far for Tabasco State. The main objective is to 
update the knowledge of the pteridophyte flora of this State, emphasizing the importance of the humid 
montane forest. 

Methods: Epiphytic and terrestrial fern collections were made randomly on the north and northeast 
face of the Las Flores mountain (450-1000 m a.s.l.) in the municipality of Huimanguillo. Specimens 
were identified mainly by dichotomous keys and distributed to national and foreign herbaria. 

Key results: A total of 64 species of ferns and lycopods were recorded. The best represented families 
were Polypodiaceae, Dryopteridaceae and Hymenophyllaceae. We highlight the records of 30 species 
that had not previously been reported in the State of Tabasco. Even of the genera Cochlidium, Elapho¬ 
glossum, Hypolepis, Odontosoria, Parapolystichum, Polytaenium, Saccoloma and Sphaeropteñs, this 
is the first report for the State. 

Conclusions: The new additions to the pteridophyte flora of Tabasco lead to a count of 169 species for 
the State, which updates the information known so far (137 species) and shows the need of continued 
regional floristic inventories. The present study represents one of the few published papers that docu- 
ment the richness of a specific taxonomic group in the humid montane forest of the State. 

Key words: ferns, floristic inventory, Huimanguillo, lycopods, new records, pteridophytes. 


7 







Carvajal-Hernández et al.: Pteridoflora de Tabasco 


Introducción 

La pteridoflora de México es una de las que presenta 
mayor diversidad a nivel mundial. Se reporta que exis¬ 
ten entre 1030 y 1039 especies (Tejero-Diez et al., 2014; 
Villaseñor, 2016), lo que representa cerca de 10% de la 
diversidad de heléchos en el mundo (Mickel y Srnith, 
2004), aunque registros recientes siguen incrementan¬ 
do este número (p. ej. Rojas-Alvarado y Tejero-Diez, 
2017; Sundue, 2017). Esto confirma también que la pte¬ 
ridoflora mexicana es una de las que mayor estudio han 
tenido en el país a lo largo de la historia. Así lo demues¬ 
tran publicaciones de estudios regionales y/o estatales 
en el norte de México (Knobloch y Correll, 1962), en 
la región centro-occidente (Díaz-Barriga y Palacios- 
Ríos, 1992; Mickel, 1992; Riba et al., 1996; Arreguín- 
Sánchez et al., 2001; Tejero-Diez y Arreguín-Sánchez, 
2004) y en el sur del país (Srnith, 1981; Mickel y Beitel, 
1988; Magaña-Alejandro, 1992; Palacios-Ríos, 1992), 
hasta la obra The Pteridophytes of México de Mickel 
y Srnith (2004). Recientemente se publicaron trabajos 
como los heléchos del estado de Hidalgo (Sánchez- 
González et al., 2017) y las especies de heléchos epífi¬ 
tos de Veracruz (Mendoza-Ruíz et al., 2016), por citar 
algunos ejemplos. 

La investigación florística previa demuestra que 
los estados con mayor diversidad de heléchos y licopo¬ 
dios en México son Chiapas (697 especies), Oaxaca (667) 
y Veracruz (564) (Mickel y Srnith, 2004; Krómer et al., 
2015). Sin embargo, aún quedan estados o regiones que 
requieren de estudios más detallados. Un ejemplo de ello 
lo representa el estado de Tabasco, en el cual se han reali¬ 
zado pocos estudios que documenten la riqueza de espe¬ 
cies de heléchos y licopodios. De los trabajos que tratan 
estos grupos de plantas, el de Cowan (1983) reporta 84 
especies y Magaña-Alejandro (1992) registra la presencia 
de 118. La misma cantidad es mencionada por Mickel y 
Srnith (2004), aunque con especies distintas; incluso los 
autores no incluyen algunos taxa que sí son considerados 
por Magaña-Alejandro (1992), por no haber sido verifica¬ 
dos. Por otro lado, Pérez et al. (2005), basados en un estu¬ 
dio de campo focalizado en zonas específicas del estado, 


reportan únicamente 85 especies en el apartado de flora de 
la obra Biodiversidad de Tabasco (Cuadro 1). 

Cuadro 1: Comparación de números de familias, géneros y especies 
de heléchos y licopodios registrados para el estado de Tabasco en 
diferentes estudios. Datos no disponibles=n/d. 


Autor 

Familias 

Géneros 

Especies 

Cowan (1983) 

20 

37 

84 

Magaña-Alejandro (1992) 

21 

40 

118 

Mickel y Srnith (2004) 

25 

46 

118 

Pérez et al. (2005) 

16 

35 

85 

Cetzal-lx et al. (2013a, b) 

n/d 

n/d 

137 

Este estudio 

25 

54 

169 


La realización de inventarios florísticos, en con¬ 
junto con la revisión de ejemplares de herbario (Bebber 
et al., 2010), en algunas regiones de México, sobre todo 
donde la información es escasa y con grupos taxonómi¬ 
cos específicos, sigue siendo una tarea vigente y nece¬ 
saria (Magaña y Villaseñor, 2002; Krómer et al., 2015; 
Vergara-Rodríguez et al., 2017). Para el caso concreto del 
estado de Tabasco, han transcurrido más de 20 años des¬ 
de el estudio de Magaña-Alejandro (1992), para que se 
registraran 21 nuevas especies para la pteridoflora de ese 
estado, basado en trabajo de campo y herbario (Cetzal-Ix 
et al., 2013a, b). 

En el presente trabajo, se muestran los resultados 
de las recolectas de heléchos y licopodios realizadas en 
el ejido Villa de Guadalupe del municipio Huünanguillo. 
La zona mantiene el único fragmento de bosque mesófilo 
de montaña en el estado de Tabasco, y son escasos los 
estudios florísticos publicados previamente de este tipo 
de vegetación. Por lo tanto, este estudio tiene como obje¬ 
tivo contribuir a la actualización del listado de especies de 
heléchos y licopodios conocidos hasta ahora en Tabasco, 
destacando la importancia que tiene el bosque mesófilo 
de montaña como zona de resguardo para estos grupos 
taxonómicos. 


8 


Acta Botánica Mexicana 124:7-18 


Julio 2018 



Materiales y Métodos 

Área de estudio 

El estado de Tabasco se localiza al sureste de México en 
la costa del Golfo de México y presenta un relieve plano 
en la mayor parte de su territorio. Pequeñas porciones al 
sur están cubiertas por sierras que alcanzan altitudes de 
500 a 1000 m en las zonas limítrofes con los estados de 
Veracruz y Chiapas, así como en la frontera con Guatema¬ 
la (Díaz-Jiménez et al., 2015). El muestreo fue realizado 
en la cara norte y noreste de la localidad conocida como 
cerro Las Flores, perteneciente al ejido Villa Guadalupe 
(región Agua Selva), en el municipio Huimanguillo, cerca 


de las colindancias con los estados de Chiapas y Veracruz 
(Fig. 1). La zona de estudio contiene en su superficie un 
fragmento de bosque mesófilo de montaña en buen estado 
de conservación que ocupa una franja de cerca de 300 m 
de altitud, ya que se distribuye desde los 700 hasta los 
1000 m s.n.m., abarcando una superficie aproximada de 
0.9 km 2 . En un rango altitudinal de 500 a 700 m, se en¬ 
cuentra representada una zona de transición entre la selva 
mediana subperennifolia y bosque mesófilo de montaña. 
Por debajo de 500 m, cercano a las comunidades Francis¬ 
co J. Mújica y Villa de Guadalupe, predominan fragmen¬ 
tos de selva mediana subperennifolia rodeados de fraccio¬ 
nes de terreno ocupadas por vegetación secundaria. 



Figura 1: Ubicación de los puntos de colecta de heléchos y licopodios en el cerro Las Flores del ejido Villa de Guadalupe, Huimanguillo, Tabasco, 
México. 


9 


































Carvajal-Hernández et al.: Pteridoflora de Tabasco 


El clima en la mayor parte del estado es de tipo 
cálido húmedo con lluvias abundantes en verano (Sala- 
zar, 1994). Presenta una temperatura media anual de 26 
°C, mientras que la precipitación promedio anual es entre 
1500 mm en la costa y 3000 mm en la zona serrana (1NE- 
Gl, 1999). No existe información de los aspectos climᬠ
ticos en la zona de estudio ya que las estaciones cercanas 
se encuentran a 100 m s.n.m.; por lo tanto, los valores 
que registran no corresponden a las altitudes como las que 
presenta este sitio. En consecuencia, se consultó la infor¬ 
mación climática disponible en “Climatologies at high re- 
solution for the earth’s land surface áreas (CHELSA)”, la 
cual es una base de datos con información del clima a ni¬ 
vel mundial que considera las diferencias en temperatura 
y precipitación en distintas altitudes (Karger et al., 2017). 
Con base en lo anterior, la zona de estudio presenta una 
temperatura media anual de 20.6 °C y una precipitación 
anual de 3638 mm. 

Trabajo de campo 

Se realizaron recolectas intensivas de heléchos y licopo¬ 
dios en diferentes altitudes del ejido Villa de Guadalupe 
(450, 600, 800 y 1000 m s.n.m.), las cuales se hicieron al 
azar tanto en la cara norte como noreste del cerro Las Flo¬ 
res, ingresando por las comunidades Francisco J. Mújica 
y Villa de Guadalupe respectivamente. Los tipos de vege¬ 
tación muestreados fueron la selva mediana subperenni- 
folia, bosque mesófilo de montaña y la zona de transición 
entre ambos tipos de vegetación. Se colectaron especíme¬ 
nes tanto terrestres como epífitos (altura aproximada de 
cinco metros o epífitos del dosel que se encontraron en 
ramas caídas). La colecta de muestras botánicas se realizó 
de acuerdo con las técnicas propuestas en Lot y Chiang 
(1986). 

Determinación de especies 

Los ejemplares fueron determinados con base en la obra 
de Mickel y Smith (2004) y consulta a especialistas (ver 
agradecimientos). La clasificación taxonómica se rea¬ 
lizó de acuerdo con Mickel y Smith (2004) y Smith et 
al. (2006). Las actualizaciones nomenclaturales se uni¬ 


formizaron según Ranlcer et al. (2004), Ebihara et al. 
(2006), Moran et al. (2010); Kessler et al. (2011a), Leh- 
nert (2012), Smith y Tejero-Diez (2014) y Oliveira et al. 
(2017). Para el ordenamiento de las familias fúe utilizada 
la clasificación de The Pteridophyte Phylogeny Group 
(PPG 1, 2016). 

Las recolectas se depositaron en el herbario CIB 
del Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad 
Veracruzana. Los duplicados han sido distribuidos par¬ 
cialmente al Herbario Nacional en el Instituto de Bio¬ 
logía de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(MEXU) y al Herbario de la Universidad de California- 
Berkeley (UC). 

Resultados 

Se contabilizaron 64 especies (tres licopodios, 61 helé¬ 
chos) distribuidas en 41 géneros (Cuadro 2). Las familias 
mejor representadas fúeron Polypodiaceae (14 especies), 
Dryopteridaceae (8) e Hymenophyllaceae (6). Se destaca 
que 30 especies no habían sido reportadas previamente en 
el estado de Tabasco. Incluso, para los géneros Cochli- 
dium Kaulf., Elaphoglossiim Schott ex J. Sm., Hypolepis 
Bernh., Lastreopsis Ching, Odontosoria Fée, Polytae- 
nium Desv., Saccoloma Kaulf., y Sphaeropteris Bernh., 
este es el primer registro para la entidad. 

Del total de especies consideradas, 33 fúeron te¬ 
rrestres, 29 epífitas y dos hemiepífitas. El bosque mesófilo 
fúe el ecosistema con mayor riqueza de especies, ya que 
alberga 78% de la riqueza total (50 especies) en una franja 
altitudinal desde 700 hasta 1000 m. Las otras 14 especies 
se encuentran por debajo de los 700 m s.n.m. en la zona de 
transición entre el bosque mesófilo de montaña y la selva 
mediana subperennifolia. 

Discusión 

En la pteridoflora de Tabasco se habían registrado 137 es¬ 
pecies (Magaña-Alejandro, 1992; Mickel y Smith, 2004; 
Cetzal-lx et al., 2013a, b). Este número está basado en 
el trabajo de Cetzal-lx (2013a) donde se menciona que 
Magaña-Alejandro (1992) considera 116 especies para el 
estado. Sin embargo, en dicha obra en realidad son repor- 


10 



Acta Botánica Mexicana 124:7-18 Julio 2018 



Cuadro 2: Listado de especies de heléchos y licopodios registrados en el cerro Las Flores, ejido Villa de Guadalupe, Huimanguillo, Tabasco. Las 
muestras se encuentran depositadas en el herbario CIB (Universidad Veracruzana), con duplicados en UC (Universidad de California-Berkeley) 
y MEXU (Universidad Nacional Autónoma de México). Entre paréntesis se indican los nombres abreviados de los colectores (CICH=César I. 
Carvajal-Hernández, LSM=Libertad Silva Mijangos) y sus números de colecta. Se indican el Hábito (H): Terrestre (T), Epífito (E), Hemiepífito 
(HE) y el tipo de vegetación (Veg): bosque mesófilo de montaña (B), selva mediana subperennifolia (s), zona de transición (t). Las especies en 
negritas corresponden a los nuevos registros para el estado. * Ejemplares sin identificar a nivel especifico debido a que se requiere mayores estudios 
para corroborar que se trata de especies o híbridos sin describir. 


Familia 

Anemiaceae 

Aspleniaceae 


Athyriaceae 


Blechnaceae 


Cyatheaceae 


Dennstaedtiaceae 
D idy mochlaenaceae 
Dryopteridaceae 


Gleicheniaceae 

Hymenophyllaceae 


Especie (Colector y número de colecta) 

Anemia sp. ( CICH1308 ) * 

Asplenium auriculatum Sw. (CICH 1324) 

Asplenium cirrhatum Rich. ex Willd. (LSM 301) 

Asplenium cuspidatum Lam. (CICH 1335) 

Asplenium miradorense Liebm. (LSM284) 

Diplazium drepanolobium A.R. Sm. (LSM 308) 

Diplazium ternatum Liebm. (LSM275) 

Blechnum appendiculatum Willd. (LSM 294) 

Blechnum occidentale L. (CICH 1317) 

Lomaridium ensiforme (Liebm.) Gasper & V.A.O. Dittrich (CICH 1316) 
Parablechnum schiedeanum (C. Presl) Gasper & Salino (CICH 1327) 
Cyathea costaricensis (Mett. ex Kuhn) Domin (CICH 1331) 

Cyathea decurrentiloba Domin (LSM278) 

Cyathea microdonta (Desv.) Domin (CICH 1334) 

Cyathea myosuroides (Liebm.) Domin (CICH 1311) 

Sphaeropteris hórrida (Liebm.) R.M. Tryon (CICH 1319) 

Hypolepis repens (L.) C. Presl (CICH 1325) 

Didymochlaena truncatula (Sw.) J. Sm. (LSM295) 

Bolbitis hastata (E. Fourn.) Hennipman (LSM 304) 

Ctenitis interjecta (C. Chr.) Ching (LSM 299) 

Elaphoglossum erinaceum (Fée) T. Moore (CICH 1333) 
Elaphoglossum guatemalense (Klotzsch) T. Moore (CICH 1336) 
Elaphoglossum paleaceum (Hook. & Grev.) Sledge (LSM 320) 
Elaphoglossum peltatum (Sw.) Urb. (CICH 1344) 

Mickelia hemiotis (Maxon) R.C. Moran, Labiak & Sundue (LSM 293) 
Parapolystichum effusum (Sw.) Ching (LSM 310) 

Sticherus bifidus (Willd.) Ching (CICH 1320) 

Abrodyctium rigidum (Sw.) Ebihara & Dubuisson (CICH 1341) 
Hymenophyllum hirsutum L. (Sw.) (CICH 1342) 

Hymenophyllum myriocarpum Hook. (LSM 279) 

Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. (CICH 1347) 


H Veg 
~T S~~ 

E B 

E B 

E B 

T B 

T B 

T B 

T B 

T S 

HE B 

T B 

T T 

T B 

T B, S 
T B 

T B 

T B 

T S 

T S 

T B 

E B 

E B 

E B 

E B 

T S 

T B 

T B 

E B 

E B 

E B 

E B 







Carvajal-Hernández et al.: Pteridoflora de Tabasco 


Cuadro 2: Continuación. 


Familia Especie (Colector y número de colecta) H Veg 


Polyphlebium capillaceum (L.) Ebihara & Dubuisson ( CICH1339) E B 

Vandenboschia coJlariata (Bosch) Ebihara & K. Iwats. (LSM298) E B 

Lindsaeaceae Odontosoria schlechtendalii (C. Presl) C. Clir. ( CICH 1315) T B 

Lomariopsidaceae Lomariopsis mexicana Holttum ( LSM 296) FIE B 

Lycopodiaceae Lycopodium cernuum L. (CICH 1321) T B 

Polypodiaceae Campyloneunim xalapense Fée {CICH 1310) E B 

Cochlidium linearifolium (Desv.) Maxon ex C. Chr. {CICH 1338) E B 

Cochlidium serrulaíum (Sw.) L.E. Bishop {CICH 1340) E B 

Moranopteris taenifolia (Jenman) R. Y. Hirai & J. Prado {CICH 1332) E B 

Pecluma alfredii (Rosenst.) M.G. Price {LSM 277) E B 

Pecluma sursumcurrens (Copel.) M.G. Price {CICH 1328) E B 

Pleopeltis angusta Humb. & Bonpl. ex Willd. {CICH 1346) E B 

Pleopeltis astrolepis (Liebm.) E. Fourn. (LSM 306) E B 

Pleopeltis collinsii (Maxon) A.R. Sm. & Tejero {CICH 1330) E B 

Pleopeltis polypodioides (E.) E.G. Andrews & Windham {LSM 307) E B 

Pleopeltis sp. {CICH 1329) * E B 

Polypodium echinolepis Fée {CICH 1326) E B 

Polypodium rhachipterygium Liebm. {LSM 321) E B 

Serpocaulon triseriale (Sw.) A.R. Sm. {LSM 280) E B 

Pteridaceae Adiantum wilesiamim Elook. {LSM 305) T S 

Polytaenium feei (VV. Schaffn. ex Fée) Maxon {LSM 303) E B 

Pteris altissima Poir. {LSM286) T S 

Pteris quadriaurita Retz. {CICH 1309) T B 

Vinaria lineata (L.) Sm. {CICH 133 7) E B 

Saccolomataceae Saccoloma inaequale (Kunze) Mett. {LSM 292) T B 

Selaginellaceae Selagine/lafinítima Mickel & Beitel {CICH 1318) T T 

Selaginella martensii Spring {LSM 289) T B 

Tectariaceae Tectaria incisa Cav. {LSM 302) T S 

Thelypteridaceae Amauropelta oligocarpa (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Pie. Serm {CICH 1312) T T 

Christella dentóla (Forssk.) Brownsey & Jermy {CICH 1313) T T 

Goniopteris hatchii (A.R. Sm.) Á. & D. Love {LSM 276) T B 

Goniopteris hondurensis (L.D. Gómez) Salino & T E. Almeida {CICH 1323) T S 

Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching {CICH 1314) T S 





Acta Botánica Mexicana 124:7-18 


Julio 2018 


tadas 118. Esta misma cantidad concuerda con la cifra de 
Mickel y Smith (2004), aunque algunas de las especies no 
coinciden en ambos trabajos debido a que en la obra más 
antigua no fueron verificadas por Mickel y Smith (2004) y 
por lo tanto no consideradas para Tabasco por estos auto¬ 
res. Por lo anterior, considerando que habia 118 especies 
y se aumentaron 21 de Cetzal-Ix et al. (2013a, b), suman 
139 en total. Con las 30 nuevas adiciones de este estu¬ 
dio, se considera que la pteridoflora de Tabasco consta de 
169 taxa (16.7% de la riqueza de heléchos de México). 
De igual forma aumentó a 54 el número de géneros para 
Tabasco, ya que previamente se conocían 46 (Mickel y 
Smith, 2004; Cetzal-Ix et al., 2013a, b). 

De acuerdo con los datos anteriores, la zona de es¬ 
tudio contiene 37% de la riqueza de heléchos y licopodios 
reportada para todo el estado en una fracción mínima de 
terreno (0.9 km 2 ) comparada con la superficie total de Ta¬ 
basco (24,578 km 2 ). Este alto porcentaje presente en el 
sitio tiene sentido si se considera que la mayor superficie 
del estado se encuentra en terrenos por debajo de los 100 
m s.n.m. (Díaz-Jiménez et al., 2015), donde la diversidad 
de especies de heléchos es menor (Acebey et al., 2015; 
Carvajal-Hernández y Krómer, 2015), debido a que se 
presentan temperaturas más cálidas, baja disponibilidad 
de humedad ambiental y precipitaciones no constantes a 
lo largo del año (Kessler et al., 2011b), así como menor 
diferenciación de nichos ecológicos debido a una relativa 
homogeneidad paisajística (Kluge y Kessler, 2011). Di¬ 
chos factores no son favorables para la sobrevivencia de 
los heléchos. Por otro lado, las elevaciones presentes en 
la parte alta de la zona de estudio están cerca del rango 
altitudinal donde la diversidad de heléchos aumenta hasta 
llegar al punto máximo (1000-2000 m s.n.m.) (Kluge et 
al., 2006; Salazar et al., 2015; Carvajal-Hernández et al., 
2017). 

Sin embargo, la altitud por sí misma no determi¬ 
na la diversidad de especies de heléchos, si no que in¬ 
tervienen diferentes factores abióticos que se presentan 
con la altitud. Por ejemplo, las condiciones de tempera¬ 
turas templadas y la constante entrada de humedad en la 
zona de estudio favorecen el establecimiento de especies 



de heléchos que requieren condiciones de alta humedad y 
temperaturas templadas para el desarrollo del gametófito 
(Kessler, 2001). Contrario a las zonas bajas, la hetero¬ 
geneidad ambiental que predomina en los hábitats mon¬ 
tañosos favorece la presencia de una mayor cantidad de 
hábitats (efecto de las laderas y cañadas, rocas y árboles 
hospederos) que pueden ser ocupados por varias especies 
vegetales, incluyendo los heléchos (Kessler et al., 2011b). 

Las condiciones abióticas del sitio de estudio per¬ 
miten el establecimiento del bosque mesófilo de montaña, 
el cual es uno de los ecosistemas terrestres con mayor di¬ 
versidad vegetal del país (Rzedowski, 1991; Villaseñor, 
2010). Además, se considera la taxocenosis de los helé¬ 
chos como uno de los elementos florísticos más conspi¬ 
cuos de este tipo de vegetación por la presencia y abun¬ 
dancia de individuos (Rzedowski, 1996; Williams-Linera 
et al., 2005; Carvajal-Hernández et al., 2014; Tejero-Diez 
et al., 2014). Por lo tanto, en la zona se combinan estos 
factores que favorecen la supervivencia de una gran di¬ 
versidad de especies de heléchos, incluyendo un alto por¬ 
centaje de epífitas (62%), acorde al patrón de riqueza en 
un gradiente altitudinal (Salazar et al., 2015; Acebey et 
al., 2017a). 

El bosque mesófilo de montaña de la zona ha sido 
poco explorado por la comunidad científica de México, 
ya que existen muy pocos estudios respecto a su rique¬ 
za florística o faunística (Gual-Díaz, 2014), o si existen, 
estos están sin publicar o dispersos en trabajos con te¬ 
máticas distintas. Anteriormente la presencia de este tipo 
de bosque era desatendida en el estado, al grado de que 
no se consideraba su existencia en los diferentes estudios 
relacionados con la vegetación (López-Mendoza, 1980; 
Pérez et al., 2005; Villaseñor, 2010). Algunos de los traba¬ 
jos que lo incluyen como un tipo de vegetación presente 
en Tabasco son la tesis no publicada de Almeida (2008) y 
recientemente el artículo de González-Aguilar y Burelo- 
Ramos (2017), donde ambos mencionan una parte de la 
riqueza de orquídeas de la zona. Cabe señalar que, en la 
compilación de información sobre bosques mesófilos de 
México, editado por la Comisión Nacional para el Cono¬ 
cimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se seña- 


13 






Carvajal-Hernández et al.: Pteridoflora de Tabasco 


la su presencia en Tabasco basada únicamente en el traba¬ 
jo de Almeida (2008), sin corroborarlo con otros estudios 
debido a su escasez (Gual-Díaz y González-Medrano, 
2014). Por lo tanto, el presente trabajo es probablemente 
el único estudio publicado hasta la fecha que aborda la di¬ 
versidad florística que resguarda el fragmento de bosque 
mesófilo conocido en Tabasco, desde la perspectiva de los 
heléchos y licopodios como grupos de estudio. 

La presencia del bosque mesófilo de montaña en 
Tabasco se reduce a este único sitio; por lo tanto, no es 
extraño que la mayoría de los nuevos registros mencio¬ 
nados aquí provengan de este tipo de vegetación y hayan 
sido reportados previamente en los estados vecinos. La 
falta de estudios pteridológicos en la zona, y en el esta¬ 
do en general, se puede ejemplificar con el hecho de que 
especies de amplia distribución en México, no habían 
sido reportadas en los listados previos, tal es el caso de 
Aspleninm cuspidatum Lam., Blechnum appendiculatum 
Willd., Parablechnum schiedeamm (C. Presl) Gasper & 
Salino, Christello dentata (Forssk. ) Brownsey & Jenny, 
Hypolepis repens (L.) C. Presl, Pleopeltis angusta Humb. 
& Bonpl. ex Willd. y Pteris quadriaurita Retz., incluso 
del género Elaphoglossum , el cual es uno de los más di¬ 
versos del país y tampoco había sido reportado anterior¬ 
mente en Tabasco. 

Al hacer una comparación entre la riqueza y com¬ 
posición de heléchos y licopodios en este sitio con res¬ 
pecto a otros bosques mesófilos a la misma altitud, se 
encuentran similitudes de riqueza, pero diferencias en 
composición, probablemente relacionadas con los facto¬ 
res abióticos. La riqueza reportada en el bosque mesófilo 
de montaña de este estudio (50 especies) es similar a la 
registrada en Los Tuxtlas (ubicado en el sureste de Ve- 
racraz) a esa misma altitud, en la cara noreste y suroeste 
del volcán de San Andrés Tuxtla (47 y 38 especies res¬ 
pectivamente) (Acebey et al., 2017b). Esta similitud en 
riqueza de especies puede estar relacionada con los valo¬ 
res de temperatura y precipitación igualmente similares 
en ambos sitios a dichas elevaciones (temperatura=18 y 
20 °C y precipitación=3000 y 3500 mm). Por otro lado, 
en el bosque mesófilo de montaña del municipio Yecuatla 


ubicado en la región centro del estado de Veracruz, se re¬ 
gistran valores de riqueza similares (53 especies), aunque 
la temperatura promedio es más fría (17 °C) y la precipi¬ 
tación anual es menor (2000 mm). Si bien la riqueza es 
similar, por la ubicación geográfica del sitio del centro de 
Veracruz (a 40 km de la zona árida del Altiplano mexica¬ 
no), la composición es distinta ya que se reportan géneros 
de afinidad Neártica (Mickel y Smith, 2004), por ejemplo, 
Polystichum Roth (tres especies) y Woodwardia Sm. (dos) 
que no se registraron en este estudio. Además, en Yecuat¬ 
la existe poca representatividad de la familia Hymeno- 
phyllaceae (únicamente dos especies) y no se registra¬ 
ron heléchos grammitidoides que requieren de humedad 
ambiental alta (Carvajal-Hernández et al., 2017). Por el 
contrario, en el bosque de Tabasco, se reportaron especies 
de afinidad tropical como Cyathea decurrentiloba Domin, 
Lomariopsis mexicana Holttum, seis especies de Hyme- 
nophyllaceae y tres del grupo de grammitidoides (Cuadro 
2). Estos mismos grupos también fueron registrados en el 
Volcán de San Martín Tuxtla (Acebey et al., 2017b). Otra 
de las diferencias entre los sitios radica en la proporción 
de las especies epífitas, las cuales en este estudio constitu¬ 
yen 62% del total. En la zona de Los Tuxtlas, los heléchos 
epífitos representan entre 70 y 80% de la riqueza total de 
especies (Acebey et al., 2017a) y en la zona centro de 
Veracruz, apenas 31% (Carvajal-Hernández et al., 2014). 

La diferente composición de especies y los valores 
contrastantes de porcentaje de epífitas del bosque del cen¬ 
tro de Veracruz, con respecto a este estudio, demuestran 
la importancia de un clima húmedo para la distribución de 
los heléchos. Además, corrobora la dificultad para enca¬ 
sillar al bosque mesófilo de montaña, bosque húmedo de 
montaña o bosque de niebla (como también es llamado) 
basados en la composición de especies o en parámetros 
climáticos (Villaseñor, 2010). 

El reciente incremento de 51 nuevas adiciones al 
inventario de los heléchos de Tabasco, 21 reportados por 
Cetzal-lx et al. (2013a, b) y 30 en el presente estudio, 
manifiestan la necesidad de continuar con los inventarios 
florísticos regionales en el estado con énfasis en grupos 
taxonómicos como es el caso de los heléchos. Además, 


14 


Acta Botánica Mexicana 124:7-18 


Julio 2018 


estos grupos son importantes en cuanto a la aportación de 
la riqueza de especies en las floras locales en los trópicos, 
ya que representan entre 13 y 22% de la diversidad total 
estimada (Kelly et al., 1994; Kessler, 2010). Por lo tanto, 
los estudios floristicos que incluyan estos grupos estarán 
considerando un porcentaje importante de la diversidad 
local. 

La zona representa un refugio de la biodiversi- 
dad de Tabasco, con mucho potencial para ser estudiado 
desde diferentes planteamientos científicos. Esto con la 
finalidad de incrementar el conocimiento sobre su biodi- 
versidad y dinámica del ecosistema para sugerir medidas 
de conservación del único y restringido sitio con bosque 
mesófilo de montaña en Tabasco. Por otro lado, se requie¬ 
re de un estudio mayor de la pteridoflora del estado que 
involucre trabajo en los herbarios y se complemente con 
exploraciones de campo, para obtener un listado actuali¬ 
zado de los heléchos y licopodios y disminuir los vacíos 
de información que existen respecto a la diversidad de es¬ 
tos grupos. 

Contribución de autores 

CICH y LSM contribuyeron en el trabajo de campo. 
CICH identificó el material colectado. CICH, LSM, MK 
y ML participaron en la concepción y diseño del estudio, 
así como la redacción del manuscrito. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por la Fundación Científica 
Alemana (DFG-Deutsche Forschungsgemeinschaft) en el 
Proyecto “Species richness pattems at the transition from 
the Tropics to the Subtropics: Studying environmental 
and historie effects” (LE 1826/5-1). 

Agradecimientos 

Los autores agradecen a Abiligam López-Velázquez, 
Pedro Díaz-Jiménez y Mauricio Juárez-Fragoso, por su 
colaboración en el trabajo de campo. A Samaría Armen- 
ta-Montero por la elaboración del mapa. Al personal del 
herbario CIB por el apoyo en el procesamiento de los 
ejemplares. A los dos revisores anónimos por las suge¬ 



rencias que ayudaron a enriquecer el manuscrito. Un es¬ 
pecial agradecimiento para Alan Smith de la Universidad 
de California, Berkeley por su apoyo en la identificación 
y/o corroboración de las identidades de algunas especies 
aquí reportadas. 

Literatura citada 

Acebey, A. R., T. Krómer y M. Kessler. 2017a. Species richness 
and vertical distribution of fems and lycophytes along an 
elevational gradient in México. Flora 235: 83-91. DOI: 
https ://dx. doi.org/ 10.1016/j .flora.2017.08.003 
Acebey, A. R., T. Krómer, M. Vázquez-Torres y J. D. Tejero- 
Diez. 2015. Heléchos y licófitos de la Reserva de la Biosfera 
Los Tuxtlas, Veracruz, México. Botanical Sciences 93(2): 
313-344. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.124 
Acebey, A. R., J. C. López-Acosta, J. D. Tejero-Diez y T. Krómer. 
2017b. Riqueza y composición de heléchos y licófitos en 
tres áreas de bosque mesófilo en los Tuxtlas, Veracruz, 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 88(3): 625- 
635. DOI: https://doi.Org/10.1016/j.rmb.2017.07.009 
Almeida, C. C. M. 2008. Distribución espacial de la comunidad 
de orquídeas epífitas en la selva alta perennifolia y 
bosque mesófilo de montaña, en el ejido Villa Guadalupe, 
Huimanguillo, Tabasco, México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ecología, Universidad de Juárez Autónoma 
de Tabasco. Villahennosa, México. 99 pp. 
Arreguín-Sánchez, M. L., R. Femández-Nava, R. Palacios-Chávez 
y D. L. Quiroz-García. 2001. Pteridoflora ilustrada del Estado 
de Querétaro. Instituto Politécnico Nacional, Secretaría de 
Educación Pública. México, D.F., México. 470 pp. 

Bebber, D. P, M. A. Carine, J. R. I. Wood, A. H. Wortley, D. J. 
Harris, G. T. Prance, G. Davidse, J. Paige, T. D. Pennington, 
N. K. B. Robson y R. W. Scotland. 2010. Herbaria are a 
major frontier for species discovery. Proceedings of the 
National Academy of Sciences 107(51): 22169-22171. 
DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1011841108 
Carvajal-Hemández, C. I. y T. Krómer. 2015. Riqueza y 
distribución de heléchos y licófitos en el gradiente 
altitudinal del Cofre de Perote, centro de Veracruz, 
México. Botanical Sciences 93(3): 601-614. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.17129/botsci.165 


15 






Carvajal-Hernández et a!.: Pteridoflora de Tabasco 


Carvajal-Hernández, C. I., T. Krómer y M. Vázquez-Torres. 
2014. Riqueza y composición florística de ptendobiontes 
en bosque mesófilo de montaña y ambientes asociados 
en el centro de Veracruz, México. Revista Mexicana 
de Biodiversidad 85(2): 491-501. DOI: https://doi. 
org/10,7550/rmb.41292 

Carvajal-Hernández, C. I., T. Krómer, J. C. López-Acosta, J. A. 
Gómez-Díaz y M. Kessler. 2017. Conservation valué of 
disturbed and secondary forests for ferns and lycophytes 
along an elevational gradient in México. Applied 
Vegetation Science 20(4): 662-672. DOI: https://dx.doi. 
org/10.1111/avsc.l2318 

Cetzal-Ix, W., E. Noguera-Savelli, M. Martínez-Icó y N. 
Ramírez-Marcial. 2013a. Diversidad de heléchos y 
licófitos en fragmentos de selva mediana subperennifolia 
del sur de Tabasco, México. Botanical Sciences 91(3): 
261-271. DOI: https://dx.doi.Org/10.17129/botsci.7 
Cetzal-Ix, W., E. Noguera-Savelli y N. Ramírez-Marcial. 
2013b. Nuevos registros de heléchos para Tabasco, 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 84(3): 977- 
982. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.35605 
Cowan, C. R 1983. Listados Florísticos de México I. Flora 
de Tabasco. Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 123 pp. 
Díaz-Barriga, H. y M. Palacios-Ríos. 1992. Listado preliminar 
de especies de pteridófitas de los estados de Guanajuato, 
Michoacán y Querétaro. Flora del Bajío y de regiones 
adyacentes. Fascículo complementario III: 1-58. 
Díaz-Jiménez, R, M. A. Guadarrama-Olivera y T. Croat. 2015. 
Diversidad florística de Araceae en el estado de Tabasco, 
México. Botanical Sciences 93(1): 131-142. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.17129/botsci.238 

Ebihara, A., J. Y. Du buisson, K. Iwatsuki, S. Hennequiny M. Ito.2006. 
Ataxonomic revisión of Hymenophyllaceae. Blumea 51(2): 
221-280. DOI: https://doi.org/10.3767/000651906x622210 
González-Aguilar, M. A. y C. M. Burelo-Ramos. 2017. 
Adiciones a la orquideoflora de Tabasco, México. Acta 
Botánica Mexicana 121: 161-167. DOI: https://dx.doi. 
org/10.21829/abm 121.2017.1292 
Gual-Díaz, M. 2014. Sistema de Información del bosque 
mesófilo de montaña en México: recopilación y 


sistematización de datos e información. In: Gual-Díaz, 
M. y A. Rendón-Correa (comps.). Bosques mesófilos 
de montaña de México: diversidad, ecología y manejo. 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 69-108. 

Gual-Díaz, M. y F. González-Medrano. 2014. Los bosques 
mesófilos de montaña de México. In: Gual-Díaz, M. y A. 
Rendón-Correa (comps.). Bosques mesófilos de montaña 
de México: diversidad, ecología y manejo. Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
México, D.F., México. Pp. 27-68. 

INEGI. 1999. Perspectiva Estadística: Tabasco. Instituto 
Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 
Aguascalientes, México. 106 pp. 

Karger, D. N., O. Conrad, J. Bóhner, T. Kawohl, H. Kreft, R. 
W. Soria-Auza, N. E. Zimmermann, H. P. Linder y M. 
Kessler. 2017. Climatologies at high resolution for the 
earth’s land surface areas, Scientific Data 4, 170122. 
http://chelsa-climate.org/ (consultado octubre de 2017). 

Kelly, D. L., E. V. J. Tanner, E. M. Lughadha y V. Kapos. 
1994. Floristics and biogeography of a rain forest in the 
Venezuelan Andes. Journal of Biogeography 21(4): 421- 
440. DOI: https://doi.org/10.2307/2845760 

Kessler, M. 2001. Pter idophyte species richness in Andean forests 
in Bolivia. Biodiversity and Conservation 10(9): 1473- 
1495. DOI: https://doi.Org/10.1023/a:1011811224595 

Kessler, M. 2010. Biogeography of ferns. In: Mehltreter, K., L. 
R. Walkery J. M. Sharpe (eds. ). Fem ecology. Cambridge 
University Press. New York, USA. Pp. 22-60. DOI: 
https://doi.org/10.1017/CB09780511844898.003 

Kessler, M., M. Moguel-Velázquez, M. Sundue y P. H. Labiak. 
2011a. Alansmia, a new gemís of grammitid ferns 
(Polypodiaceae) segregated from Terpsichore. Brittonia 
63(2): 233-244. 

Kessler, M., J. Kluge,A. Hempy R. Ohlemüller. 2011b. A global 
comparative analysis of elevational species richness 
patterns of fems. Global Ecology and Biogeography 
20(6): 868-880. DOI: https://do 1 . 0 rg/lO.llll/j. 1466- 
8238.2011.00653.x 

Kluge, J. y M. Kessler. 2011. Influence of niche characteristics 
and forest type on fern species richness, abundance and 


16 


Acta Botánica Mexicana 124:7-18 


Julio 2018 


plant size along an elevational gradient in Costa Rica. 
Plant Ecology 212(7): 1109-1121. DOI: https://doi. 
org /10.1007/s 1125 8-010-9891 -x 

Kluge, J., M. Kessler y R. R. Dunn. 2006. What drives 
elevational patterns of diversity? A test of geometric 
constraints, climate and species pool effects for 
pteridophytes on an elevational gradient in Costa Rica. 
Global Ecology and Biogeography 15(4): 358-371. DOI: 
https://doi.org/10. 1111/j. 1466-822x.2006.00223.x 

Knobloch, I. W. y D. S. Correll. 1962. Fems and fern allies of 
Chihuahua, México. Texas Research Foundation Renner. 
Texas, USA. 198 pp. 

Krómer, T., C. I. Carvajal-Hernández, A. R. Acebey y A. R. 
Smith. 2015. A decade of new pteridophyte records for 
the State of Veracruz, México. American Fern Journal 
105(3): 162-175. DOI: https://doi.org/10.1640/0002- 
8444-105.3.162 

Fehnert, M. 2012. A synopsis of the species of Cyathea 
(Cyatheaceae-Polypodiopsida) with pinnate to pinnate- 
pinnatifid frond. Phytotaxa 61(1): 17-36. DOI: https://doi. 
org /10.11646/phytotaxa.61.1.2 

Fópez-Mendoza, R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución 
en el estado de Tabasco y norte de Chiapas. Universidad 
Autónoma de Chapingo. México, D.F., México. 122 pp. 

Fot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de Herbario. Administración 
y manejo de colecciones: Técnicas de recolección y 
preparación de ejemplares botánicos. Consejo Nacional de 
la Flora de México, A.C. México, D.F., México. 142 pp. 

Magaña, P. y J. F. Villaseñor. 2002. Fa flora de México ¿Se 
podrá conocer completamente? Ciencias 66: 24-26. 

Magaña-Alejandró, M. A. 1992. Heléchos de Tabasco. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, 
México. 273 pp. 

Mendoza-Ruíz, A., J. Ceja-Romero y B. Pérez-García. 2016. 
Heléchos y licófitos epífitos de Veracruz, México: riqueza 
y distribución. Acta Botánica Mexicana 114: 87-136. 
DOI: https://doi.org/10.21829/abmll4.2016.1104 

Mickel, J. T. 1992. Pteridophytes. In: McVaugh, R. (ed.). A 
descriptive account of the vascular plañís of western 
México Vol. 17. Flora Novo Galiciana. University of 
Michigan Press. Michigan, USA. Pp. 120-467. 



Mickel, J. T. y J. M. Beitel. 1988. Pteridophyte flora of Oaxaca, 
México. Memoirs of the New York Botanical Garden 46: 
1-568. 

Mickel, J. T. y A. R. Smith. 2004. The pteridophytes of México. 

Memoirs of the New York Botanical Garden 88: 1-1054. 
Moran, R. C., P. H. Fabialc y M. Sundue. 2010. Synopsis of 
Mickelia, a newly recognized genus of bolbitidoid ferns 
(Dryopteridaceae). Brittonia 62(4): 337-356. DOI: https:// 
doi.org/10.1007/sl2228-010-9158-9 
Oliveira, D. V. A., A. R. Smith y A. F. Gasper. 2017. 
Parablechnum roraimense and P. paucipinna spp. 
nov. (Blechnaceae: Polypodiopsida), lectotypification 
of P. stuebalii , and citation corrections in the family. 
Phytotaxa 292(1): 72-73. DOI: https://doi.org/10.11646/ 
phytotaxa.292.1.6 

Palacios-Ríos, M. 1992. Fas Pteridofitas del estado de Veracruz. 
Tesis de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 364 pp. 

Pérez, F. A., S. M. Sousa, A. M. Hanan, F. Chiang y P. Tenorio. 
2005. Vegetación terrestre. In: Bueno, J., F. Álvarez y S. 
Santiago (eds.). Biodiversidad del Estado de Tabasco. 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso 
de la Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 65-110. 
PPG I (Pteridophyte Phylogeny Group I). 2016. A community- 
derived classification for extant lycophytes and ferns. 
Journal of Systematics and Evolution 54(6): 563-603. 
DOI: https://doi.org/10. 1111/j se. 12229 
Ranker, T. A., A. R. Smith, B. S. Parris, J. M. O. Geiger, C. H. 
Haufler, S. C. K. Straub y H. Schneider. 2004. Phylogeny 
and evolution of grammitid ferns (Grammitidaceae): A 
case of rampant morphological homoplasy. Taxon 53(2): 
415-428. DOI: https://doi.org/10.2307/4135619 
Riba, R., F. Pacheco, A. Valdésy Y. Sandoval. 1996. Pteridoflora 
del estado de Morelos, México. Fista de familias, géneros 
y especies. Acta Botánica Mexicana 37: 45-65. DOI: 
https://dx.doi.org/10.21829/abm37.1996.769 
Rojas-Alvarado, A. F. y J. D. Tejero-Diez. 2017. Novelties 
and notes in Lindsaea (Findsaeaceae) from México 
and Central America. Phytotaxa 296(2): 147-160. DOI: 
https://doi.Org/10.11646/phytotaxa.296.2.4 


17 






Carvajal-Hernández et al.: Pteridoflora de Tabasco 


Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora 
fanerogámica de México. Acta Botánica Mexicana 14: 
3-21. DOI: https://doi.org/10.21829/abml4.1991.611 
Rzedowski, J. 1996. Análisis preliminar de la flora vascular 
de los bosques mesófilos de montaña de México. 
Acta Botánica Mexicana 35: 25-44. DOI: https://doi. 
org/10.21829/abm35.1996.955 

Salazar, T. J. C. (ed.). 1994. Compendio monográfico de la 
historia de Tabasco: Obra literaria pedagógica. 2a ed. 
Villahermosa, México. 249 pp. 

Salazar, L., J. Homeier, M. Kessler, S. Abrahamczyk, M. 
Lehnert, T. Krómer y J. Kluge. 2015. Diversity patterns 
of ferns along elevation in Andean tropical forests. Plant 
Ecology and Diversity 8(1): 13-24. DOI: https://d 0 i. 0 rg/l 
0.1080/17550874.2013.843036 

Sánchez-González, A., Y. Pérez-Atilano, A. G. Hernández- 
Álvarez, M. Gutiérrez-Lozano, M. A. Pérez-Paredes, E. 
Álvarez-Zuñiga y J. D. Tejero-Diez. 2017. Heléchos y 
licopodios del estado de Hidalgo, México. In: Ramírez- 
Bautista, A., A. Sánchez-González, G. Sánchez-Rojas y 
C. Cuevas-Cardona (eds.). Biodiversidad del estado de 
Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo- 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Pachuca, 
México. Pp. 65-97. 

Smith, A. R. 1981. Pteridophytes. Flora of Chiapas, Part 2. 
California Academy of Sciences. San Francisco, USA. 
370 pp. 

Smith, A. R. y J. D. Tejero-Diez. 2014. Pleopeltis (Polypodia- 
ceae), a redefinition of the genus and new combinations. 
Botanical Sciences 92(1): 43-58. DOI: https://dx.doi. 
org/10.17129/botsci.29 

Smith, A. R., K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider 
y P. G. Wolf. 2006. A classification for extant ferns Taxon 
55(3): 705-731. DOI: https://doi.org/10.2307/25065646 


Sundue, M. A. 2017. Three new species of grammitid ferns 
(Polypodiaceae) from the fem hunter’s paradise: Sierra 
Juárez, Oaxaca, México. Systematic Botany 42(1): 160- 
168. DOI: https://doi.org/10.1600/036364417X694962 
Tejero-Diez, J. D. y M. L. Arreguín-Sánchez. 2004. Lista con 
anotaciones de los pteridófitos del estado de México, 
México. Acta Botánica Mexicana 69: 1-82. DOI: https:// 
doi.org/10.21829/abm69. 2004.981 
Tejero-Diez, J. D., A. Torres-Díaz y M. Gual-Díaz. 2014. 
Licopodios y heléchos en el bosque mesófilo de montaña 
de México. In: Gual-Díaz, M. y A. Rendón-Correa 
(comps.). Bosques mesófilos de montaña de México: 
diversidad, ecología y manejo. Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., 
México. Pp. 197-220. 

Vergara-Rodríguez, D., G. Mathieu, M. S. Samain, S. Armenta- 
Montero y T. Krómer. 2017. Diversity, distribution and 
conservation status of Peperomia (Piperaceae) in the State 
of Veracruz, México. Tropical Conservation Science 10: 
1-28. DOI: https://doi.org/10.1177/1940082917702383 
Villaseñor, J. L. 2010. El bosque húmedo de montaña en 
México y sus plantas vasculares: catálogo florístico 
taxonómico. Comisión Nacional para el Conocimiento y 
Uso de la Biodiversidad-Universidad Nacional Autónoma 
de México. México, D.F., México. 40 pp. 

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559- 
902. DOI: https://doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 
Williams-Linera, G., M. Palacios-Ríos y R. Hemández-Gómez. 
2005. Fern richness, tree species surrogacy, and fragment 
complementarity in a Mexican tropical montane cloud 
forest. Biodiversity and Conservation 14(1): 119-133. 
DOI: https://d 01 . 0 rg/l 0.1007/s 10531 -005-4053-5 


18 


Acta Botánica Mexicana 124:19-33 Julio 2018 


Artículo de investigación 



El género Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz, México 
The genus Rsittacanthus (Loranthaceae) in Veracruz, México 


Gonzalo Castillo-Campos 13 ©, María Elena Medina-Abreo 1 ©, Raúl Acevedo-Rosas 2 © 


1 Instituto de Ecología, A.C., Red de Bio- 
diversidad y Sistemática, carretera an¬ 
tigua a Coatepec Núm. 351, El Haya, 
91070 Xalapa, Veracruz, México. 

2 Universidad de Guadalajara, Depar¬ 
tamento de Geografía y Ordenación 
Territorial, Guanajuato Núm. 1045, Gol. 
Alcalde Barranguitas, 44260 Guadala¬ 
jara, Jalisco, México. 

3 Autor para la correspondencia: gonza- 
lo.castillo(a)inecol.mx 


Recibido: 10 de agosto de 2017. 

Revisado: 14 de septiembre de 2017. 
Aceptado: 5 de diciembre de 2017. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Castillo-Campos, G., M. E. Medina Abreo y 
R. Acevedo-Rosas. 2018. El género Rsitta¬ 
canthus (Loranthaceae) en Veracruz, Mé¬ 
xico. Acta Botánica Mexicana 124: 19-33. 
DOI: 10.21829/abml 24.2018.1278 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1278 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: El género Psittacanthus es el más grande de la familia Loranthaceae, habi¬ 
ta en zonas templadas y tropicales del Nuevo Mundo, con un amplio grupo de hospederos. El objetivo 
de este trabajo fue determinar las especies presentes en el estado de Veracruz, México. 

Métodos: Se revisaron los especímenes de Psittacanthus colectados en Veracruz y depositados en los 
herbarios ENCB, MEXE1 y XAL. La determinación de los mismos se realizó utilizando las claves de 
diferentes tratamientos taxonómicos y floras, con el apoyo de colectas y observación de las especies 
en campo. 

Resultados clave: Se lograron identificar las características morfológicas que permiten diferenciar a 
las cuatro especies de Psittacanthus distribuidas en Veracruz. Con esto, se resuelve la confusión que se 
tenía para distinguir a los taxa de este género en el estado. Además, se presenta una clave para diferen¬ 
ciarlos, una descripción, fotografías y mapas de distribución de cada uno de ellos. 

Conclusiones: Con este trabajo se lograron esclarecer las confusiones entre las especies del género 
Psittacanthus que se distribuyen en Veracruz, excluyendo así mismo a P. americanus que otros autores 
han citado para el estado. 

Palabras clave: arbustos, hemiparásitos, hospederos, muérdagos, perturbación, plaga. 

Abstract: 

Background and Aims: The genus Psittacanthus is the largest of the family Loranthaceae, inhabiting 
températe and tropical zones of the New World, with a large group of hosts. The objective of this study 
was to determine the species present in the State of Veracruz, México. 

Methods: The specimens of Psittacanthus collected in Veracruz and deposited in the herbaria ENCB, 
MEXU and XAL were reviewed. These were identified using keys of taxonomic treatments and floras, 
supported by collections and observation of the species in the field. 

Key results: It was possible to identify morphological characteristics that allow to differentiate the 
four species of Psittacanthus distributed in Veracruz. As such, the confusión that existed to distinguish 
the taxa of this genus in the State could be solved. In addition, a key is presented to differentiate the 
species, and descriptions, photographs and distribution maps of each of them are presented. 
Conclusions: With this work, it was possible to clarify the confusions among the species of the genus 
Psittacanthus that are distributed in Veracruz, excluding P americanus that other authors have cited 
for the State. 


Key words: disturbance, hemiparasites, hosts, mistletoes, plague, shrubs. 


19 







Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 


Introducción 

El género Psittacanthus Mart. es un grupo de plantas ar¬ 
bustivas hemiparásitas, que generalmente habitan en zo¬ 
nas templadas y tropicales con un amplio grupo de hospe¬ 
deros de angiospermas y gimnospermas. A diferencia de 
los demás muérdagos de esta familia, se distingue fácil¬ 
mente por sus flores grandes, conspicuas, de color rojo, 
amarillo o anaranjado, sus conexiones haustoriales volu¬ 
minosas sobre los árboles hospederos, y por presentar fru¬ 
tos grandes, los cuales carecen de endospermo (Cházaro y 
Oliva, 1988; Geils y Vázquez, 2002). 

Es uno de los géneros más grandes de la familia 
Loranthaceae. Consta de 119-120 especies (Kuijt, 2009a; 
Cocoletzi et al., 2016), distribuidas a lo largo del Nue¬ 
vo Mundo, alcanza su límite norte en la parte central de 
Baja California (México), con una representación menor 
en el Caribe (Jamaica y algunas de las Antillas Menores) 
y numerosas especies en elevaciones bajas y medias en 
Sudamérica (Bolivia y norte de Argentina). 

Aunque en México ocurren cerca de 12 especies, 
solamente cuatro (Geils y Vázquez, 2002; Cházaro, 
2006), Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don, P. rami- 
florus (DC.) G. Don, P. rhynchanthus (Benth.) Kuijt y P. 
schiedeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don, se establecen en 
Veracruz. Todas son hemiparásitas de árboles y arbustos y 
causan serios daños en algunas localidades (Geils y Váz¬ 
quez, 2002). Se encuentran desde el nivel del mar hasta 
2500 m de altitud. Se desarrollan en una gran diversidad 
de hospederos, incluyendo árboles y arbustos, donde para 
algunos como Liquidambar styraciflua L. se han conver¬ 
tido en una plaga. 

Es muy difícil diferenciar las especies de Psitta¬ 
canthus entre sí, tanto en el campo como en las colec¬ 
ciones de los herbarios, si no se cuenta con estructuras 
reproductivas; incluso para aquellas que comparten el 
mismo hospedero, como ocurre frecuentemente con P. 
schiedeanus y P. rhynchanthus , que son los más comu¬ 
nes en los ambientes perturbados de las zonas tropicales 
del estado. 

La familia Loranthaceae, a la que pertenece el gé¬ 
nero, aún no se ha revisado taxonómicamente para Vera- 


cruz. Sin embargo, existe la necesidad de tener un cono¬ 
cimiento más claro sobre los muérdagos, ya que por la 
perturbación que causan se están convirtiendo en una pla¬ 
ga principalmente para las especies arbóreas relictuales o 
para las que se utilizan como cercos vivos que delimitan 
los potreros. Por esta razón se decidió hacer este trabajo, 
colectando y revisando a detalle los ejemplares de herba¬ 
rio y las nuevas colectas. 

Materiales y Métodos 

Se revisaron los ejemplares de las colecciones del géne¬ 
ro Psittacanthus depositadas en los herbarios del Institu¬ 
to de Ecología, A.C. (XAL), del instituto de Biología de 
la Universidad Nacional Autónoma de México (MEXU) 
y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Ins¬ 
tituto Politécnico Nacional (ENCB). Los especímenes 
fueron corroborados desde el punto de vista morfoló¬ 
gico, utilizando un estereomicroscopio (Stemi 2000-C, 
Cari Zeiss de México, S.A. de C.V., Cd. Mx., México) 
para evaluar sus caracteres taxonómicos, con los cuales 
se elaboró una clave de identificación, un cuadro sinté¬ 
tico, y la descripción de las características morfológicas 
de cada especie. 

También se hicieron recorridos de campo en las 
distintas localidades ya registradas para colectar y fo¬ 
tografiar in situ (cámara Canon Power Shot SX270HS, 
North Carolina, EUA) los especímenes con flores y frutos 
para diferenciarlos claramente. 

Se consultaron los ejemplares escaneados de los 
herbarios FR (Senckenberg Research Institute), GOET 
(Herbarium Góttingen), K (Botanic Gardens Kew), MO 
(Missouri Botanical Carden), P (Field Museum of Natu¬ 
ral History), localizados en la página electrónica JSTOR 
Global Plants (JSTOR, 2017) y los disponibles en la pági¬ 
na electrónica tropicos.org (TROPICOS, 2017). 

Se revisó la literatura de la Flora de Guatemala 
(Standley y Steyennark, 1946), Flora de Panamá (Toledo, 
1960) y Flora Mesoamericana (Kuijt, 2009b). 

Los mapas de distribución de los sitios de colecta 
se realizaron utilizando el Programa ArcGis 10.2.2 (ESRI, 
2014). 


20 



Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 


Resultados 

Taxonomía 

Psittacanthus Mart., Flora 13: 106. 1830. TIPO: Loran- 
thus americanus L., Sp. Pl. 331. 1753. 

Arbustos hemiparásitos, hermafroditas, sin raíces aéreas; 
tallos erectos, generalmente angulosos, nodos engrosa¬ 
dos, lisos, generalmente articulados; hojas pecioladas o 
sésiles, opuestas, subopuestas o verticiladas, lámina co¬ 
riácea o papirácea, variable en tamaño y forma; inflores¬ 
cencias axilares o terminales, racemosas, umbeliformes; 
flores bisexuales, más de 5 cm de largo, pediceladas o 
sésiles, en diadas o triadas, subtendidas por una bráctea, 
generalmente foliosa, más de 1 cm de largo, calículo bien 
diferenciado, pequeño, lóbulos de la corola 6, estambres 
6, adnados a los pétalos, anteras dorsifijas; fruto una baya, 
ovoide o elipsoide; semillas sin endospermo. 

En Veracruz, Psittacanthus schiedeanus y P. rhyn- 
chanthus se distribuyen principalmente en la zona tropical 
y subtropical de la mayor parte del estado. Psittacanthus ra- 
mijíorus y P. calyculatus tienen una distribución muy restrin¬ 
gida en el sur y norte de Veracruz, en altitudes variables de 
100-1500 m. En el sur del estado P. ramiflorus se encuentra 
en selva alta perennifolia y en bosque mesófilo de montaña, 
y en el norte P. calyculatus en el matorral crassicaule. 

Clave para determinar las especies del género 
Psittacanthus en el estado de Veracruz 

la. Inflorescencias en diadas, no terminales. 

. P. ramiflorus (DC.) G. Don 

l b. Inflorescencias en triadas, terminales.2 

2a. Botones conspicuamente curvados en el ápice, rojos 

. P. rhynchanthus (Benth.) Kuijt 

2b. Botones rectos en el ápice, anaranjados.3 

3a. Hojas generalmente hasta 9.5 cm de longitud, 4.7 cm 
de ancho, comúnmente ovadas, ocasionalmente asi¬ 
métricamente ovadas; botones de menos de 6 cm de 

longitud; cotiledones 3-5. 

. P. calyculatus (DC.) G. Don 



3b. Hojas hasta 20 cm de longitud, hasta 8 cm de ancho, 
generalmente asimétricamente ovadas a falcadas; bo¬ 
tones 6-8 cm de longitud; cotiledones 6-12. 

. P. schiedeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don 

Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don, Ge. Hist. 33: 
415. 1834. Figs. 1A, B. 

= Loranthus calyculatus DC., Coll. Mem. VI. Lorantha- 
céesXXX. 1830. 

= L. karwinskianus Schult. & Schult. f., Syst. Veg. 7: 
1641. 1830. 

= P. karwinskianus (Schult. & Schult. f.) Eichler in Mart., 
Fl. Bras. 5(2): 26. 1868. TIPO: MÉXICO. Sultepec, 
Karwinski s.n. (holotipo: P!, isotipo: M). 

= Chatinia calyculata (DC.) Tiegh., Bull. Soc. Bot. Fran- 
ce 42: 351. 1895. TIPO: MÉXICO. Morelos, Cuernavaca, 
1828, Berlandier 1150 (holotipo: G-DC!, isotipo: P!). 

Nombre común: injerto. 

Arbustos perennes, glabros, 1.3 m de alto, entre¬ 
nudos 1-8.5 cm de largo, normalmente cuadrangulares, al 
menos cuando jóvenes, comúnmente con ángulo de los 
nudos redondeados, nudos no prominentes; hojas opues¬ 
tas, láminas falcadas a ampliamente ovadas, 2.5-9.5(- 
14.7) cm de largo, 1.8-4.7 cm de ancho, coriáceas, ápice 
redondeado, algunas veces atenuado, subsésiles o con pe¬ 
ciolo de hasta 3 mm de largo, plano, venación pinnada, 5 
pares de nervios secundarios, visibles en el haz, promi¬ 
nentes en el envés; inflorescencias terminales y subtermi¬ 
nales con racimos de triadas, las axilares a menudo en su¬ 
bumbelas de tríadas, dos o más tríadas distales, pedúnculo 
de la inflorescencia 10-53 mm de largo, pedúnculo de la 
tríada 9-15 mm de largo, 3-7 mm de ancho, tríadas infe¬ 
riores frecuentemente con una bráctea foliácea, 2.6-4 cm 
de largo, 1.1-1.6 cm de ancho, pedicelo floral color verde, 
(6-)9-15 mm de largo, 3 mm de ancho, cúpula 4-5 mm de 
ancho, envolviendo 1/4 del ovario; flores en botones o an¬ 
tes de la antesis color anaranjado, amarillentas, escarlata 
brillante o ligeramente rosado, 3-5.5 cm de largo, rectas o 


21 















Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 



Figura 1: Caracteres diferenciales de las cuatro especies presentes en Veracruz: A, B. Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don, rama con 
inflorescencias y frutos maduros e inmaduros; pedúnculos de las flores y frutos color verde-amarillentos, flores rectas y gruesas (que difieren 
de las de P. schiedeanus)', C. Psittacanthus ramiflorus (DC.) G. Don, rama con flores caulinares, difiere notablemente de las otras tres especies 
por presentar inflorescencia caulinar en diadas y flores más pequeñas de color rojo-amarillo; D, E. Psittacanthus rhynchanthus (Benth.) Kuijt, se 
distingue de las otras dos especies (P. calyculatus y P. schiedeanus) por presentar la rama con inflorescencia e infrutescencia terminal color rojo, 
frutos color rojo y negros (al madurar); el ápice de los botones curvados, agudos y las ramas articuladas; F, G. Psittacanthus schiedeanus (Schltdl. 
& Cham.) G. Don, rama con inflorescencia terminal, frutos color verde y negros (al madurar), flores curvadas y delgadas con el ápice engrosado y 
los pedúnculos verdes. Fotografías de Gonzalo Castillo-Campos. 


22 

















Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 



escasamente inclinadas distalmente, 0.3-0.4 cm de grueso 
basalmente, estrechas en la mitad, ligeramente expandi¬ 
das hasta 1 cm de largo, usualmente redondeadas en la 
punta (o puntiagudas cuando secas); caliculo ligeramente 
dentado; pétalos color anaranjado, amarillentos, escar¬ 
lata brillante o ligeramente rosado, isomórficos, 5.5 cm 
de largo, lígula basal ausente; estambres dimórficos, fila¬ 
mentos color anaranjado, 2.5-5 cm de largo, anteras 4 mm 
de largo, ligeramente septadas, redondeadas en ambos 
extremos, las dos series ligeramente sobrepuestas; ovario 
5 mm de largo, 3 mm de ancho, estilo color anaranjado, 
recto, 2.7-4.1 cm de largo, 0.04-0.05 cm de ancho, liso, 
estigma finamente papilado; frutos numerosos, frecuen¬ 
temente en tríadas, color rojo, negro-azulados al madurar. 


ovoides, 10-15 mm de largo, 8-10 mm de diámetro, pedi¬ 
celos color verde-amarillento, anaranjados en frutos ma¬ 
duros, 1.3-2.2 cm de largo, 0.2-0.35 cm de ancho, caliculo 
conspicuo; embrión con 3-5 cotiledones. 

Distribución, hábitat y estado de conservación: es 
una especie endémica de México; se distribuye en los es¬ 
tados de Aguascalientes, Chiapas, Colima, Estado de Mé¬ 
xico, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oa- 
xaca. Puebla, Querétaro, Sinaloa y Veracruz. En el estado 
de Veracruz crece al norte, en el municipio Huayacocotla, 
en matorral crassicaule, entre 1960 y 2150 m de altitud 
(Fig. 2). De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de 
especies en riesgo (SEMARNAT, 2010) y la Lista Roja de 



Figura 2: Distribución de Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don y P. ramiflorus (DC.) G. Don. 


23 






















Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 


la Unión Internacional para la Conservación de la Natu¬ 
raleza (IUCN, 2017), así como lo observado en el campo, 
el estado de conservación de Psittacanthus calyculatus se 
considera como no amenazada. Florece y fructifica de sep¬ 
tiembre a octubre y parasita árboles de Acacia Mili. 

_ r 

Ejemplares examinados: MEXICO. Veracruz, 
municipio Huayacocotla, al N de Santiago, G. Castillo- 
Campos y M. Escamilla B. 28501 (XAL); El Zapote, G. 


Castillo-Campos y M. Escamilla B. 28600 (XAL), 28602 
(XAL), 28603 (XAL), 28604 (XAL). 

Comentarios taxonómicos: Psittacanthus calycula¬ 
tus ha sido frecuentemente contundido en Veracruz con P. 
rhynchanthus ; sin embargo, esta última especie se puede 
distinguir porque tiene hojas falcadas más grandes, pedi¬ 
celos, flores, frutos y en general la inflorescencia de color 
rojo y los ejes de la infrutescencia articulados (Cuadro 1). 


Cuadro 1: Caracteres morfológicos de las cuatro especies de Psittacanthus Mart. distribuidas en Veracruz. 




P. calyculatus 
(DC.)G Don 

P r ami flor us 
(DC.) G. Don 

P. rhynchanthus 
(Benth. ) Kuijt 

P. schiedeanus 

(Schltdl. & Cham.) G. Don 


tamaño (m) 

1.3 

0.3-3 

0.3-3 

0.5-5 

Entrenudos 

forma 

cuadrangulares 

cilindrico 

cuadrangulares 

cuadrangulares a 4-alados 


largo (cm) 

1-8.5 

2-4 

1-3 

2-5 

Hoja 

forma 

falcadas a ampliamente 

ovadas 

elípticas a lanceoladas, 

ovadas o casi orbiculares 

ovadas, falcadas 

ovadas a ligeramente 

falcadas 


longitud (cm) 

2.5-9.5(-14.7) 

4-10(-15) 

6-17 

8-20 


ancho (cm) 

1.8-4.7 

1.5-4(-10) 

3-9.5 

1.4-8 


ápice 

redondeado, algunas 

veces atenuado 

obtuso a redondeado 

agudo,redondeado 

atenuado 

Peciolo 

largo (mm) 

subsésiles o hasta 3 

6 

10 

l-5(-15) 

Inflorescencia 

posición 

terminales, subterminales, 

axilares 

tríadas 

laterales 

diadas 

terminales, axilares 

tríadas 

terminales, generalmente 
dicotómicas, axilares 
tríadas, ocasionalmente en 

diadas 

Cúpula 

ancho (mm) 

4-5 

2-3 

3 

3-5 

Flores 

color 

anaranjadas, amarillentas, 
escarlata brillante, 

rosado 

anaranjadas a rojas 

rojas 

anaranjadas, amarillas 


largo (cm) 

3-5.5 

3-4 

3-4.5 

6 

Calicillo 


dentado 

liso 

festoneado 

liso 

Pétalos 

largo (cm) 

5.5 

menos de 3 

4 

6.1-6.4 

Filamentos de 

estambres 

largo (cm) 

2.5-5 

1.5 

1.5 

2.5-3 

Anteras 

largo (mm) 

4 

4 

3-4 

3.8-5 

Ovario 

largo (mm) 

5 

4 

3 

5 

Estilo 

largo (cm) 

2.7-4.1 

3.3-3.8 

4 1-4 4(_8) 

5-6 

Estigma 


papilado 

papilado 

capitado, papilado 

filiforme 

Embrión 

cotiledones 

3-5 

2 

4 

6-12 


24 














Acta Botánica Mexicana 124:19-33 Julio 2018 

Psittacanthus ramiflorus (DC.) G. Don, Gen. Hist. 3: 
415. 1834. 

= Loranthus ramiflorus DC., Prodr. 4: 308. 1830. TIPO: 
Ilustración de L. ramiflorus , en A. L. P. P. de Candolle, 
Caiques des dessins de la flore du Mexique, de Mociño et 
Sessé, Geneve, 1874. Fig. 1C. 

= P. allenii Woodson & Schery, Ann. Missouri Bot. Gard. 
27: 309. 1940. TIPO: PANAMÁ. Cocié, alrededor de El 
Valle, 600-1000 m, 8.XII.1938, P. H. Alien 1223 (holoti- 
po: MO!, isotipo: F!). 

= P. laterflorus Woodson & Schery, Ann. Missouri Bot. 
Gard. 27: 309. 1940. TIPO: PANAMÁ. Cocié, alrededor 
del Valle de Antón, 600 m, 17.IX.1939, P. H. Alien 1979 
(holotipo: MO!, isotipos: F!, NY!, US!). 

= P. scheryi Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 28: 426. 
1941. TIPO: PANAMÁ. Chiriqui, alrededor de Bajo 
Mono y Quebrada Chiquero, 18.VII. 1940, R. E. Woodson 
y R. W. Schery 581 (holotipo: MO!, isotipo: US!). 

Nombres comunes: no registrados. 

Arbustos o hierbas perennes, glabros, 0.3-3 m de 
alto, entrenudos 2-4 cm de largo, cilindricos, general¬ 
mente con lenticelas prominentes, nudos no prominen¬ 
tes; hojas irregularmente pareadas, frecuentemente con 
4-10 pares, alternas o verticiladas, láminas 4-10(-15) cm 
de largo, 1.5-4(-10) cm de ancho, ligeramente elípticas a 
lanceoladas, ovadas o casi orbiculares, coriáceas, ápice 
obtuso a redondeado, base obtusa a cuneada, peciolo 6 
mm de largo, venación pinnada, inconspícua, excepto el 
nervio central; inflorescencias laterales en los tallos de 
las ramas, frecuentemente agrupadas en diadas, pedún¬ 
culo de la inflorescencia 2-4 mm de largo, color rojo, 
pedicelo floral 4-6 mm de largo, color rojo, cúpula 2-3 
mm de ancho, color rosado; flores en botones o antes 
de la antesis color anaranjado a rojo, 3-4 cm de largo, 
dilatadas en la parte inferior, la porción superior ligera¬ 
mente inclinada, ápice redondeado, color rojo brillante 
en la parte inferior; calículo liso; pétalos color anaranja¬ 
do a rojo, isomórficos, menos de 3 cm de largo, lígulas 



básales pequeñas, decurrentes, glabras; estambres irre¬ 
gularmente dimórficos, fasciculados alrededor del esti¬ 
lo, rectos en la antesis, filamentos color morado, 1.5 cm 
de largo, anteras 4 mm de largo; ovario 4 mm de largo, 
3 mm de ancho, estilo color anaranjado, recto, 3.3-3.8 
cm de largo, 0.03-0.05 cm de ancho, liso, estigma lige¬ 
ramente papilado; frutos en diadas, color rojo, negros 
al madurar, elipsoides, cerca de 12 mm de largo, 8 mm 
de diámetro, pedicelos color rojo, 0.85-0.9 cm de largo, 
0.1-0.15 cm de ancho, calículo inconspícuo; embrión 
con 2 cotiledones. 

Distribución, hábitat y estado de conservación: es 
una especie poco frecuente, pero de amplia distribución 
en México (Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Oaxa- 
ca), Costa Rica y Panamá. En Veracruz crece entre 100 
y 1500 m de altitud en el sur del estado (Fig. 2). Aunque 
es una especie escasa, no se encuentra amenazada (SE- 
MARNAT, 2010). Generalmente se desarrolla en selva 
alta perennifolia, selva baja caducifolia, bosque mesófilo 
de montaña y bosque de Quercus. Considerando que para¬ 
sita hospederos de la vegetación original, es probable que 
el cambio de uso del suelo ocasione que la ubiquen como 
amenazada. Sin embargo, en años recientes se ha encon¬ 
trado parasitando árboles del género Citrus L. Florece y 
fructifica de abril a junio. 

r 

Ejemplares examinados: MEXICO. Veracruz, mu¬ 
nicipio Catemaco, La Otra Opción, en el sendero interpre¬ 
tativo del rancho, G. Castillo-Campos etal. 28187 (XAL). 
Municipio Huiloapan, cerro San Cristóbal, M. Cházaro B. 
et al. 1412 (XAL). Municipio San Andrés Tuxtla, volcán 
San Martín Tuxtla, R. Cedillo T. 3172 (MEXU, XAL). 
Municipio Soteapan, cumbre de El Bastonal, 14 km SE 
del lago Catemaco, J. H. Beaman 6143 (XAL); cima del 
cerro Platanillo, sierra de Santa Martha, J. I. Calzada 
5123 (XAL). Municipio Uxpanapa, 4 km por el camino y 
vereda al S de entronque de terracería La Laguna - Sara- 
bia con el camino al N a Poblado Dos (entronque que está 
16.2 km al W de La Laguna), T. Wendt e I. Navarrete 3249 
(ENCB, MEXU). 


25 






Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 


Psittacanthus rhynchanthus (Benth.) Kuijt, Ann. Mis¬ 
souri Bot. Gard. 74: 529. 1987. Figs. ID, E. 

= Loranthus rhynchanthus Benth., Bot. Voy. Sulphur 102. 
1845. TIPO: HONDURAS. Gulf of Fonseca, Tiger Is- 
land, Dr. Sinclair s.n. (holotipo: K!). 

= P. chrismarii Urb., Bot. Jahrb. Syst. 24: 13. 1897. TIPO: 
COSTA RICA. Guanacaste, forests of Nicoya, Tonduz 
13706 (neotipo: designado por Kuijt, 1987, US!, isoneo- 
tipos: CR!, GH!, K!). 

=P. semiarticulatus Rizzini,Rodriguésia30/31: 142.1956. 
TIPO: VENEZUELA. Guarico, Parapara, 12.IX.1927, H. 
Pittier 12532 (holotipo: VEN!, isotipos: MO!, NY!, US!). 

Nombres comunes: caballera, chaya, corrigüela, 
hiedra, higo de chaca, secapalo y tepalcayo. 

Arbustos o hierbas perennes, 0.3-3 m de alto, gla¬ 
bros, escasamente ramificados, entrenudos frecuentemen¬ 
te 1-3 cm de largo, cuadrangulares, incluso cuando viejos, 
color grisáceo en seco o verde amarillento, nudos no pro¬ 
minentes; hojas pareadas, las más pequeñas ovadas, las 
más largas falcadas, 6-17 cm de largo, 3-9.5 cm de ancho, 
ápice agudo, redondeado, base aguda, obtusa, venación 
impresa, ligeramente palmada, peciolo 10 mm de largo; 
inflorescencias terminales, con 2-3 pares de tríadas, en 
ocasiones contraídas en un espiral de tríadas, 1-varias por 
axila, pedúnculos color rojo, 9-12.5 mm de largo, 2 mm 
de ancho, expandido hacia la parte apical, pedicelos color 
rojo, 11-15 mm de largo, 2 mm de ancho, brácteas y cúpu¬ 
las 3 mm de ancho cuando secas; flores en botones o antes 
de la antesis color rojo, 3-4.5 cm de largo, 1 cm de grueso, 
punta curvada hacia arriba, terminando en un ápice es¬ 
trecho, puntiagudo, conspicuo, base ligeramente dilatada; 
calículo irregularmente festoneado; pétalos color rojo, 4 
cm de largo, ligeramente dimórficos, pelos color rojo, lar¬ 
gos sobre la superficie intema, desde la inserción del fila¬ 
mento hasta el ápice, lígulas básales ausentes; estambres 
dimórficos, filamentos 1.5 cm de largo, anteras 3-4 mm 
de largo, las dos series ligeramente sobrepuestas; ovario 
3 mm de largo, 2.5 mm de ancho, estilo color anaranjado, 


curvado, 4.1-4.4(-8) cm de largo, 0.03-0.05 cm de ancho, 
liso, estigma capitado, papilado; frutos numerosos por 
infrutescencia, frecuentemente en diadas, ocasionalmen¬ 
te en mónadas, rara vez en tríadas, color rojo, púrpura a 
negro brillante al madurar, elipsoides, 11-15 mm de lar¬ 
go, 7-9 mm de diámetro, pedicelos 0 8-1.3 cm de largo, 
0.1-0.2 cm de ancho, calículo prominente; embrión con 4 
cotiledones. 

Distribución, hábitat y estado de conservación: es 
una especie de amplia distribución en México (Campeche, 
Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, 
Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana 
Roo, Tabasco, Yucatán y Zacatecas), Belice, Costa Rica, 
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, 
norte de Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago. Cre¬ 
ce desde el nivel del mar hasta 1400 m de altitud, desde 
el sur hasta el norte del estado de Veracruz (Fig. 3). Se 
presenta con mayor frecuencia en los bosques tropicales 
y también habita en bosque de Quercus , bosque mesófilo 
de montaña, bosque tropical caducifolio, bosque tropical 
perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, matorral xe- 
rófilo, pastizal, vegetación acuática y subacuática; pierde 
su follaje en la estación seca. Es una especie que no se 
encuentra amenazada (SEMARNAT, 2010; IUCN, 2017). 
Florece y fructifica de julio a marzo. Sus hospederos son 
diversos, entre los que destacan los géneros Ficus L. y 
Bursera Jacq. ex L. 

r 

Ejemplares examinados: MEXICO. Veracruz, mu¬ 
nicipio Actopan, estación de biología de La Mancha, G. 
Castillo-Campos 6865 (XAL); cerca de la estación bioló¬ 
gica de La Mancha, C1COLMA, G. Castillo-Campos et 
al. 16405 (XAL); estación de biología de La Mancha, H. 
Oliva R. y M. Cházaro B. 23 (XAL); estación de biología 
de La Mancha, F. Ramírez R. 2180 (XAL); La Mancha, 
J. Sánchez T. 02 (XAL). Municipio Alvarado, Conejos, 
laguna Conejos, G. Castillo-Campos y J. Palé P. 24275 
(MEXU, XAL); km 14, carretera 180 Veracruz - Alvara¬ 
do, rancho 3 M, S. Olvera F. 47 (MEXU), 132 (MEXU). 
Municipio Apazapan, M. Cházaro B. 2557 (XAL). Mu- 


26 


Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 




Figura 3: Distribución de Psittacanthus rhynchanthus (Benth.) Kuijt. 


nicipio Catemaco, lago de Catemaco, J. I. Calzada 37 
(MEXU); brecha a Calpultéotl, entrando por Panga, a 
través de la barra de Sontecomapan, A. Campos V. 7770 
(MEXU); laguna de Sontecomapan, 20 km al NE del ca¬ 
mino de terracería Catemaco - Montepío, R. Cedillo T. 
2885 (MEXU, XAL); La Palma, T. R Ramamoorthy 4070 
(MEXU); playa Azul, laguna de Catemaco, M. Sousa 
2625 (MEXU); río Coxcoapan, camino a Sontecomapan, 
R. Torres C. y H. Hernández 6455 (MEXU). Municipio 
Cazones, Barra de Cazones, 3 km, L. Monroy et al. 108 
(MEXU). Municipio Coatzacoalcos, cerca de Barrillas, A. 
LotH. 1647 (MEXU, XAL). Municipio Emiliano Zapata, 
El Lencero, SE, cerca de la cañada, H. Oliva R. y M. Chá- 
zaro B. 50 (XAL); Corral Falso, camino a Pinoltepec, H. 


Oliva R. 100 (XAL); La Laja, entre Corral Falso y Pinol¬ 
tepec, Puga et al. 7907 (MEXU); La Laja, 900 m camino 
Xalapa - Veracruz, 16 km al SE Xalapa, entre Corral Falso 
y Pinoltepec, M. Sousa S. y C. H. Ramos 4719 (MEXU); 
arroyo del Chino, 2 km al NE de La Balsa, F. Vázquez B. 
450 (XAL). Municipio Gutiérrez Zamora, 1.5 km al N 
de Gutiérrez Zamora, sobre la carretera a Tecolutla, G. 
Castillo-Campos y M. E. Medina A. 28357 (XAL), 28358 
(XAL); 1 km al N de Gutiérrez Zamora, por la carrete¬ 
ra a Boca de Lima, G. Castillo-Campos y M. E. Medi¬ 
na A. 28359 (XAL); 1.5 km carretera Gutiérrez Zamora 
- Papantla, G. Castillo-Campos y M. E. Medina A. 28370 
(XAL); El Ojite, 2 km al NW de Gutiérrez Zamora, G. 
Castillo-Campos y M. E. Medina A. 28371 (XAL); Gu- 


27 


















Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 


tiérrez Zamora, M. E. Cortés 95 (MEXU, XAL). Muni¬ 
cipio Ixhuacán de los Reyes, Pocitos, camino a Ixhuacán 
de los Reyes, H. Oliva R. y M. Cházaro B. 20 (XAL). 
Municipio La Antigua, Vargas, camino a Loma Iguana, 
P. Zamora C. y M. G. Zolá B. 140 (XAL); Loma Iguana, 
2 km al W, P. Zamora C. 572 (XAL). Municipio Naolin- 
co, al W de Almolonga, G. Castillo-Campos et al. 17101 
(XAL). Municipio Nautla, entrada al hotel Istirinchá, G. 
Castillo-Campos y M. E. Medina A. 28372 (XAL). Muni- 

r 

cipio Papantla, Poza Rica, camino a Santa Agueda, M. E. 
Cortés 526 (MEXU, XAL). Municipio Paso de Ovejas, El 
Hatito, camino de terracería a Caño Prieto, 1 km del Ha- 
tito, J. E. González H. 188 (XAL). Municipio San Andrés 
Tuxtla, lote 67, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 
G. Ibarra M. 477 (MEXU); estación de biología tropical 
Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 954 (ENCB, MEXU, XAL); N 
and E sides of laguna Encantada, 3 km NE of San Andrés 
Tuxtla, M. Nee 24760 (XAL); Laguna Escondida, 3.5 km 
NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. A. 
Sal azar y S. Sinaca C. 303 (MEXU); circuito de la esta¬ 
ción de biología tropical Los Tuxtlas, G. A. Salazar 305 
(MEXU); Laguna Escondida, 3 km al NW de la estación 
de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. y F. Chigo 
S. 228 (ENCB, MEXU, XAL); Laguna Escondida, 2 km 
al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. 
Sinaca C. 1577 (XAL), 1578 (MEXU). Municipio Sayula 
de Alemán, km 5 on hwy 185 Acayucan to Salina Cruz, 
S of autopista, C. A. Pendry y A. Reyes 933 (MEXU). 
Municipio Tamiahua, Tampache, camino de terracería a 
Honniguero, A. Rincón G. y C. Darán E. 1272 (MEXU, 
XAL). Municipio Tecolutla, Boca de Lima, G. Castillo- 
Campos y M. E. Medina A. 28364 (XAL). Municipio 
Tepetzintla, 2.7 km SE, along hwy 105, M. Nee 22396 
(XAL); 30-35 km al S de Mata Redonda (Tampico - Tux- 
pan), L. 1. Nevling y A. Gómez-Pompa 462 (XAL). Mu¬ 
nicipio Tezonapa, Vista Hermosa, 3 km al SW, R. Robles 
G. 1022 (MEXU, XAL). Municipio Vega de Alatorre, al 
N de Vega de Alatorre, 5 km hacia playa Navarro, G. Cas¬ 
tillo-Campos y M. E. Medina A. 28374 (XAL); potrero 
Bougambilia, Llanos de Muchachos, Emiliano Carranza, 
cerca de arroyo El Baño, A. LotH. 615 (MEXU). Munici¬ 


pio Veracruz, Nevería, carretera antigua Nacional Xalapa 
- Veracruz, C. Gutiérrez B. 833 (XAL); 2 km al W de San¬ 
ta Fe, C. Gutiérrez B. 1226 (ENCB, MEXU, XAL); Paso 
San Juan, 1.5 km al N, V E. Luna M. y M. G. Zolá B. 380 
(XAL). Municipio Xalapa, near Xalapa, M. Cházaro B. 
et al. 1010 (XAL); ca. de San Antonio Paso del Toro, ca. 
de 15 km al N de Actopan, S. Galen Smith 6054 (XAL); 
Chiltoyac, M. G. Zolá B. 773 (MEXU, XAL). Municipio 
Yecuatla, El Ojite, desviación a La Colonia de Colipa, C. 
Gutiérrez B. 4099 (XAL). 

Comentarios taxonómicos: Psittacanthus rhyn- 
chanthus estuvo identificado en la mayoría de los ejem¬ 
plares de herbario como P. calyculatus', sin embargo, P. 
rhynchanthus se distingue claramente de P. calyculatus 
por los caracteres ya mencionados. 

Psittacanthus schiedeanus (Schltdl. & Chain.) G. Don, 
Gen. Hist. 3:418. 1834. 

= Loranthus schiedeanus Schltdl & Cham., Linnaea 5: 
172. 1830. TIPO: MÉXICO. Veracruz, cerca de Jalapa, 
Schiede y Deppe 404 (holotipo: B, destruido; isotipos: 
LE, M!, MO!). Figs. 1F, G. 

= L. kerberi E. Fourn., Bull. Soc. Bot. France 30: 185. 
1883. 

= L. quauchitli Sessé y Moc., PI. Nov. Hisp. 3: 47. T. 65. 
1888. TIPO: MÉXICO. Type drawing (G), Sessé y Moci- 
ños.n. 1787-1803. 

= P. kerberi (E. Fourn.) Engl., Nat. Pflanzenfam., Nachtr. 
Zum II-IV. Teil, 136. 1897. TIPO: MÉXICO. Veracruz, 
Córdoba, 18.VIII. 1882, Kerber 36 (holotipo: B, destrui¬ 
do, foto: F negativo 11829!, isotipos: BM!, C, F!, GH, K!, 
P!, US!). 

Nombres comunes: corrigüela, tepalcatillo y tepal- 

cayo. 

Arbustos perennes, ramificados, glabros, 0.5-5 m 
de alto, entrenudos 2-5 cm de largo, 0.5-0.6 cm de an¬ 
cho, cuadrangulares a estrechamente 4-alados, a menudo 


28 



Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 


conspicuamente planos debajo de los nudos, 0.2-0.3(-0.6) 
cm de diámetro, nudos no prominentes; hojas frecuen¬ 
temente opuestas, verticiladas, ocasionalmente alternas, 
láminas color verde, a menudo asimétricas, ovadas a li¬ 
geramente falcadas, 8-20 cm de largo, 1.4-8 cm de ancho, 
ápice atenuado, base atenuada, aguda a obtusa, venación 
pinnada, haz color verde, nervio central impreso, envés 
color verde claro, nervio central ligeramente prominente, 
peciolo 1 -5(-15) mm de largo, 1-2 mm de ancho; inflores¬ 
cencias terminales, generalmente dicotómicas, 9-14 cm 
de largo, en su mayoría con una inflorescencia secunda¬ 
ria cerca de las axilas foliares, con 3-5 pares de tríadas, 
frecuentemente dispuestas en tríadas, ocasionalmente en 
diadas, pedúnculo color verde a anaranjado-amarillento, 
16-24 mm de largo, 2 mm de ancho, brácteas asimétri¬ 
cas, agudas, ligeramente falcadas, 2.5-5.8 mm de largo, 
ápice agudo, atenuado, base atenuada, pedicelos florales 
anaranjados, 14-20 mm de largo, 1.8-2 mm de ancho, cú¬ 
pula 3-5 mm de ancho; flores en botones o antes de la 
antesis color anaranjado, amarillo, 6 cm de largo; calículo 
color verde, 0.34-0.4 cm de largo, 0.26-0.3 cm de ancho, 
liso; pétalos 6, lineares, fúsionados cerca de 0.08 cm en la 
base, 6.1-6.4 cm de largo, 0.8-1 cm de ancho; estambres 
dimórficos, filamentos cortos, color anaranjado, 2.5-3 cm 
de largo, 0.04 cm de ancho, filamentos largos 3-3.4 cm de 
largo, 0.04 cm de ancho, anteras 3.8-5 mm de largo, 0.9- 
1.4 mm de ancho, alveoladas, las dos series sobrepuestas; 
ovario 5 mm de largo, 3.5 mm de ancho, estilo color ana¬ 
ranjado, recto, 5-6 cm de largo, 0.04-0.06 cm de ancho, 
liso, estigma pequeño, filiforme; frutos frecuentemente en 
tríadas, ocasionalmente en diadas, color verde, rojizo, ne¬ 
gro al madurar, elipsoides, 12-15 mm de largo, 8-10 mm 
de diámetro, pedicelos color verde, amarillo-anaranjado 
cuando el fruto está maduro, 2-2.5 cm de largo, 0.2 cm de 
ancho, calículo prominente; embrión con 6-12 cotiledo¬ 
nes prismáticos a lanceolados. 

Distribución, hábitat y estado de conservación: 
Psittacanthus schiedeanus es de amplia distribución en 
México (Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, 
Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, 



San Luis Potosí y Tamaulipas), Costa Rica, El Salvador, 
Guatemala, Honduras y Panamá. En Veracruz se distribu¬ 
ye desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altitud, en 
diferentes tipos de vegetación (bosque de Quercus , mesó- 
filo de montaña, tropical caducifolio, tropical perennifo- 
lio y tropical subcaducifolio, vegetación acuática y suba¬ 
cuática) (Fig. 4). Parasita diversas especies de árboles y 
arbustos; entre los géneros más comunes están Bursera , 
Ficus , Liquidambar L., entre otros. Es una especie que 
no se encuentra amenazada (SEMARNAT, 2010; IUCN, 
2017) y se puede convertir en plaga en árboles aislados, 
después de la remoción de la vegetación original. Florece 
y fructifica de junio a diciembre. 

_ r 

Ejemplares examinados: MEXICO. Veracruz, mu¬ 
nicipio Actopan, Mozomboa, 2 km al N, camino al cerro 
de La Mesa, R. Acosta P. y N. Acosta B. 154 (MEXU, 
XAL); Raya Los Chalahuites, Sierra Manuel Díaz, R. 
Acosta P. 819 (MEXU, XAL); playa Cansa Burros, 2 km 
al S de La Mancha, R. Acosta P. y F. Vázquez B. 820 
(XAL); estación de biología Morro de La Mancha, Bri¬ 
gada de dunas 405 (MEXU); 3 km al NE de la desvia¬ 
ción a Otates, G. Castillo-Campos e I. Acosta R. 19372 
(MEXU, XAL); estación de biología de La Mancha, B. 
Guerrero C. 2150 (MEXU, XAL); estación de biología 
de La Mancha, M. Keyes H. y C. Armenia C. 32 (XAL); 
estación de biología de La Mancha, P. Moreno-Casasola 
1225 (MEXU); estación de biología de La Mancha, R. 
Ortiz-Pulido 12 (MEXU, XAL); estación de biología de 
La Mancha, F. Ramírez R. 2184 (XAL). Municipio Alto 
Lucero, 1 km al N de Santander, G. Castillo-Campos y 
M. E. Medina A. 28375 (XAL). Municipio Apazapan, 
Apazapan, 1 km al E, G. Castillo-Campos y A. Birke 
B. 6975 (MEXU, XAL); al N de Tigrillos, G. Castillo- 
Campos y M. E. Medina A. 28306 (XAL); estación Apa¬ 
zapan, camino a El Palmar, cerca al cerro, M. Cházaro B. 
y P Hernández de Ch. 4269 (XAL). Municipio Atzalan, 
Hixtatahuía, ca. de la carretera Atzalan - Tlapacoyan, 
F. Ventura A. 97 (ENCB). Municipio Banderilla, along 
Xalapa - Perote hwy on NW side of Banderilla, M. Nee 
25170 (XAL); principio del camino antiguo a Jilotepec, 


29 






Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 



Figura 4: Distribución de Psittacanthus schiedeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don. 


P. Padilla S. 59 (ENCB); rancho La Mesa, 2 km al NW 
de Banderilla, M. G. Zolá B. 506 (ENCB, XAL). Munici¬ 
pio Camarón de Tejeda, Villa Adalberto Tejeda, Concur¬ 
so infantil popular s.n. (XAL). Municipio Chiconquiaco, 
cerro de Villa Rica, arriba de El Cedral, C. Gutiérrez B. 
3571 (XAL). Municipio Chicontepec, La Pagua, 25 km 
SW de Tepetzintla, laderas de sierra de Otontepec, G. 
Castillo-Campos y A. Benavides M. 2330 (X AL). Munici¬ 
pio Coatepec, puente Nuevo, 4 km W de Xalapa, carrete¬ 
ra antigua Xalapa - Coatepec, J. I. Calzada 1950 (ENCB, 
XAL); Pozo de Cantera, laderas del cerro de Chavarrillo, 
G. Castillo-Campos y J. L. Tapia M. 866 (ENCB, XAL); 
Cinco Palos, 5 km al NW, V E. Luna M. 836 (XAL); 
La Pitaya, V E. Luna M. 10306 (ENCB, MEXU). Muni¬ 


cipio Emiliano Zapata, cerro de Tepeapulco, camino de 
terraceria Chavarrillo - El Palmar, J. I. Calzada y F. Váz¬ 
quez B. 10241 (XAL); entre Tigrillos y Carrizal, sobre 
la carretera a la cementera, G. Castillo-Campos y M. E. 
Medina A. 28307 (XAL); along road from Baños Carrizal 
to Emiliano Zapata, 2-6 km SE of Emiliano Zapata, B. F. 
Hanseny M. Nee 7477 (XAL); carretera Xalapa - Vera- 
cruz, cerca de Plan del Río, R. Torres C. 09 (XAL); Plan 
del Río, F. Ventura A. 3011 (ENCB); La Cumbre, F. Ven¬ 
tura A. 4000 (ENCB). Municipio Portín, Posada Loma, 
Lortín de Las Llores, L. I. Nevling y A. Gómez-Pompa 
310 (XAL). Municipio Gutiérrez Zamora, 3 km al N de 
Gutiérrez Zamora, por la carretera a Boca de Lima, G. 
Castillo-Campos y M. E. Medina A. 28361 (XAL). Mu- 


30 
























Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 


nicipio Huatusco, 4 km camino a Coscomatepec, camino 
a Tenampa, S. Avendaño R. y J. I. Calzada 413 (XAL); 
puente Jamapa, camino Huatusco - Córdoba, W. Márquez 

R. 369 (MEXU, XAL); Huatusco, 1 km antes, a la dere¬ 
cha, B. Meló G. 25 (XAL); Coxcontla, F. Ventura A. 5681 
(ENCB). Municipio Ixhuacán de los Reyes, después de 
Coyopolan, hacia Ixhuacán, M. Cházaro B. y P. Padüla 

S. 3724 (MEXU, XAL). Municipio Ixtaczoquitlán, San¬ 
ta Ana Atzacan, N of Orizaba, M. Rosas R. 692 (XAL). 
Municipio Jalcomulco, barranca de Tlacuitlapa, entre 
Tuzamapan - Jalcomulco, camino Coatepec - Huatusco, 
G. Castillo-Campos y W. Bussey 3001 (ENCB, MEXU, 
XAL). Municipio Las Minas, Las Minas, camino a Puen¬ 
te Caballo, C. Durán E. y P. Burgos 753 (XAL). Munici¬ 
pio Naolinco, al S de Almolonga, G. Castillo-Campos et 
al. 18098 (MEXU, XAL); 2 km al S de Los Cafetales, G. 
Castillo-Campos et al. 19744 (MEXU, XAL); ca. de Al¬ 
molonga, R. Ortega O. 1266 (XAL). Municipio Paso de 
Ovejas, barranca de Acazónica, 5 km al NW de Acazóni- 
ca, M. E. Medina A. y F. Vázquez B. 329 (ENCB, MEXU, 
XAL); Mata Mateo, D. C. Nogueira T. 36 (XAL). Mu¬ 
nicipio Puente Nacional, Puente Nacional, A. Miranda 
J. s.n. (XAL). Municipio San Andrés Tlalnelhuayocan, 
represa de Xocollolapa, alrededor, San Andrés Tlalnel¬ 
huayocan, A. Flores-Palacios y J. G. García-Franco 918 
(MEXU, XAL); rancho Mutmot, A. P. Vovides yard, A. P. 
Vovides 1509 (XAL); rancho Tejocotal, al E, P. Zamora 
C. 2754 (MEXU, XAL); Tlalnelhuayocan, orilla del río 
Pixquiac, P. Zamora C. 3008 (XAL); Tlalnelhuayocan, al 
SE, P. Zamora C. 3154 (MEXU, XAL). Municipio Tlal- 
tetela, camino a Cueva del Abono, ejido Coetzala, L. Ro¬ 
bles H. 313 (MEXU, XAL). Municipio Totutla, Totutla, 
3 km adelante, camino a Huatusco, H. Oliva R. y M. Chᬠ
zaro B. 103 (XAL). Municipio Uxpanapa, campamento 
Hnos. Cedillo, 1.3 km, camino a La Laguna Xalapa, P. E. 
Valdivia Q. 530 (XAL). Municipio Xalapa, Xalapa, J. 1. 
Calzada 2093 (MEXU, XAL); rancho Guadalupe, parque 
ecológico Lrancisco Javier Clavijero, km 2.5 del camino 
antiguo Xalapa - Coatepec, L. Monroy et al. 48 (ENCB, 
MEXU); vicinity of jardín botánico Clavijero, 4 km SW 
of center of Xalapa, M. Nee 32847 (ENCB, MEXU); ca¬ 



ñada Tembladeras, P. Zamora C. 1778 (MEXU, XAL). 
Municipio Yecuatla, Chalahuite, camino a El Ojite, C. 
Gutiérrez B. 3736 (MEXU, XAL). 

Discusión 

Se han reportado más de 50 géneros de angiospermas y 
coniferas como hospederos del género Psittacanthus , in¬ 
cluyendo árboles, arbustos y monocotiledóneas arbores¬ 
centes. Entre los principales hospederos se encuentran, 
entre otros, Acacia, Amphipterygium Schiede ex Stand!., 
Annona L., Arbutus L., Baccharis L., Bursera, Casuarina 
L., Citrus, Coccoloba P. Browne, Crataegus L., Diphysa 
Jacq., Eucalyptus L Hér., Ficus, Fraxinus L., Juglans L., 
Leucaena Benth., Liquidambar, Mimosa L., Nerium L., 
Olea L., Persea Mili., Pithecellobium Mart., Populus L., 
Prunus L., Prosopis L., Psidium L., Pseudosmodingium 
Engl., Pyrus L., Quercus L., Salix L., Spondias L. y Ul- 
mus L. (Cházaro et al., 1992; García-Pranco et al., 1995; 
Vázquez y Geils, 2002). Para Veracruz, las especies que 
tienen mayor diversidad de hospederos son P. schiedea- 
nus y P. rhynchanthus , donde los más comunes son los 
géneros Acacia , Bursera , Ficus , Liquidambar , Quercus 
y Spondias. En Veracruz se observó que frecuentemente 
estas dos especies comparten hospederos principalmente 
del género Ficus y Bursera. 

Entre las cuatro especies que habitan en Veracruz, 
Cházaro (2006) cita a Psittacanthus americanus (L.) 
Mart.; sin embargo, Kuijt (2009a) reconoce a P. ameri¬ 
canus como especie exclusiva del Caribe y que los espe¬ 
címenes de la región continental identificados como ésta 
corresponden en su mayoría a P. rhynchanthus. También 
asevera que P. calyculatus es una especie extremadamen¬ 
te variable y en algunas ocasiones es difícil separarla de 
P. rhynchanthus y especialmente de P. schiedeanus. Sin 
embargo, con este trabajo se puede constatar que las tres 
especies pueden diferenciarse claramente. 

Kuijt (2009a) señala la dificultad para separar las 
especies, comenta que P. rhynchanthus se diferencia de 
P. calyculatus y P. schiedeanus por presentar tallos cua¬ 
dranglares escasamente ramificados, flores color rojo, 
rectas, ápice del botón fuertemente curvado, eje articula- 


31 






Castillo-Campos et al.: Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz 


do color rojo, y crece en elevaciones bajas de la costa. Sin 
embargo, P. schiedeanus se puede diferenciar por su gran 
tamaño (Cuadro 1), ampliamente ramificado, flores color 
anaranjado con el ápice recto y más delgadas que en las 
otras dos especies (P. calyculatus y P. rhynchanthus) y el 
eje de la inflorescencia color verde y no articulado. 

De acuerdo con lo reportado por Cházaro (2006), 
se deduce que de las cuatro especies presentes en el esta¬ 
do es relevante mencionar a P. ramiflorus que tiene pre¬ 
ferencia geográfica en la vertiente del Pacífico (Chiapas, 
Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa) y sólo se 
registra de la vertiente del Golfo de México en Veracruz, 
hecho biogeográfico significativo tomando en cuenta el 
hábito parasítico de esta especie. 

En cuanto a la especificidad por hospederos, P. 
calyculatus no presenta esta condición y puede parasitar 
una gran diversidad de árboles, incluyendo una situación 
particular, donde parasita a Beaucarnea grácilis Lem., 
caso raro de una monocotiledónea como hospedero de un 
muérdago. Por otra parte, P. ramiflorus sólo parasita ár¬ 
boles de Arbutus , Quercus y Matudaea Lundell (Cházaro, 
2006). En las observaciones de campo se pudo ver que P. 
calyculatus tiene una distribución muy reducida en Vera- 
cruz y parasita árboles del género Acacia ; la población lo¬ 
cal menciona que su presencia en la zona es muy reciente, 
no mayor a unos 20 años. 

Se reconoce que Psittacanthus schiedeanus pa¬ 
rasita más de 20 especies de árboles en los bosques de 
niebla del centro de Veracruz (Cházaro y Oliva, 1988), 
entre los que destacan como hospederos preferentemente 
Liquidambar styraciflua y Quercus germana Schltdl. & 
Chain.; así también, Acaciapennatula (Schltdl. & Cham.) 
Benth., Persea americana Mili., Platanus mexicana 
Moric. y Quercus leiophyila A. DC. (Cházaro y Oliva, 
1988; López-de Buen y Ornelas, 1999, 2002; Cocoletzi 
et al., 2016), entre otros. Psittacanthus schiedeanus es 
una especie bastante agresiva para invadir hospederos y 
sus semillas logran germinar en ambientes poco apropia¬ 
dos para su establecimiento, como rocas y estructuras de 
cemento. Por esa razón es capaz de parasitar a Platanus 
mexicana que es una especie que cada año muda su cor¬ 


teza y con ello se desprende de epífitas y plantas parásitas 
de sus troncos. 

En un estudio reciente (Cocoletzi et al., 2016) se 
ha determinado, a través de trabajos anatómicos, que 
Psittacanthus schiedeanus afecta de manera notoria a sus 
hospederos a nivel del parénquima. Así mismo, en Liqui¬ 
dambar styraciflua reduce gradualmente la estructura del 
floema que se encuentra cerca del haustorio. Sin embargo, 
en Quercus germana la estructura del floema se ve expan¬ 
dido en áreas parasitadas. 

Por último, se ha mencionado que las especies del 
género Psittacanthus se usan en forma de té para el trata¬ 
miento de la presión arterial, específicamente P. calycula¬ 
tus es utilizada como forrajera (Cházaro y Oliva, 1988) y 
algunos artesanos en Veracruz y Puebla la han empleado 
para elaborar artesanías de madera y bases de lámparas 
(Cházaro, 1995). 

Contribución de autores 

GCC diseñó el estudio, participó en el muestreo de campo, 
revisión de especímenes y en la integración y redacción 
del manuscrito final. MEMA colaboró en el muestreo de 
campo, elaboración de mapas, y revisión de especímenes y 
del manuscrito final. RAR contribuyó en la redacción de la 
introducción, la discusión y revisión del manuscrito final. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado con los recursos fiscales del Ins¬ 
tituto de Ecología, A.C. (GCC 20030-10134). 

Agradecimientos 

Se agradece a los curadores de los herbarios ENCB, 
MEXU, XAL por permitimos revisar las colecciones de¬ 
positadas en sus acervos. A Ma. del Rosario Landgrave 
Ramírez por la edición de los mapas, y a Jesús Palé Palé 
por la integración de las fotografías. 

Literatura citada 

Cházaro B., M. J. 1995. Los muérdagos (Loranthaceae) del 
estado de Jalisco. In: Cházaro B., M. J., M. Lomelí, R. 
Acevedo R. y S. Ellerbracke R. (comps.). Antología 


32 



Acta Botánica Mexicana 124:19-33 


Julio 2018 


botánica del estado de Jalisco. Universidad de Guadalajara. 
Guadalajara, México. Pp. 74-77. 

Cházaro B., M. J. 2006. Las plantas parásitas de México: 
Florística y Fitogeografía. Tesis de doctorado. Centro 
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. 172 

pp. 

Cházaro B., M. J. y H. Oliva. 1988. Loranthaceae del centro de 
Veracruz y zona limítrofe de Puebla. Parte 5. Cactáceas y 
Suculentas Mexicanas 33(3): 71-75. 

Cházaro B., M. J., F. M. HuertaM., R. M. Patiño B., R. Sánchez 
F., E. Lomelí M. y A. Flores M. 1992. Los muérdagos 
(Loranthaceae) de Jalisco, parásitas poco conocidas. 
Ciencia y Desarrollo 17(102): 70-85. 

Cocoletzi, E., G. Ángeles, G. Ceccantini, A. Patrón y J. F. 
Ornelas. 2016. Bidirectional anatomical effects in a 
mistletoe-host relationship: Psittacanthus schiedeanus 
mistletoe and its hosts Liquidambar styraciflua and 
Queráis germana. American Journal of Botany 103(6): 
986-997. DOI: https://dx.doi.org/10.3732/ajb.1600166 
ESRI. 2014. ArcGIS, versión 10.2.2. Environmental Systems 
Research Institute. Redlands, USA. 

García-Franco, J. G., V. Rico-Gray y M. Palacios-Rios. 1995. 
Parasitismo de Psittacanthus calyculatus (Loranthaceae) 
sobre Beaucarnea gracilis (Nolinaceae) en el Valle de 
Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Cactáceas y 
Suculentas Mexicanas 40: 62-65. 

Geils, B. W. y I. Vázquez C. 2002. Loranthaceae and Viscaceae 
inNorthAmerica. In: Geils, B. W., J. C. Tovary B. Moody 
(coords.). Mistletoes of North American conifers. Chapter 
1. General Technical Report. Department of Agriculture. 
Ogden, USA. Pp. 1-8. 

IUCN. 2017. The International Union for Conservation of 
Nature. Red List of Threatened Species. Versión 2017- 
2: http://www.iucnredlist.org/ (consultado septiembre de 
2017). 



JSTOR. 2017. JSTOR Global Plañís: https://plants.jstor.org/ 
collection/TYPSPE (consultado septiembre de 2017). 

Kuijt, J. 2009a. Monograph of Psittacanthus (Loranthaceae). 
Systematic botany monographs. Vol. 86. American 
society of plant taxonomists. Ann Harbor, USA. 361 pp. 

Kuijt, J. 2009b. 58. Loranthaceae. Flora Mesoamericana 2(1): 
1-15. 

López-de Buen, L. y J. F. Ornelas. 1999. Frugivorous birds, host 
selection and the mistletoe Psittacanthus schiedeanus , in 
central Veracruz, México. Journal of Tropical Ecology 
15(3): 329-340. DOI: https://dx.doi.org/10.1017/ 

S0266467499000851 

López-de Buen, L. y J. F. Ornelas. 2002. Host compatibility 
of the cloud forest mistletoe Psittacanthus shiedeanus 
(Loranthaceae) in central Veracruz, México. American 
Journal of Botany 89(1): 95-102. DOI: https://dx.doi. 
org/10.3732/ajb.89.1.95 

SEMARNAT. 2010. Nonna Oficial Mexicana NOM-059- 
SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies 
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías 
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión 
o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del 
Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de 
la Federación. Cd. Mx., México, http://dof.gob.mx/nota_ 
detalle.php?codigo=5173091 &fecha=30/12/2010. 

Standley, P. C. y J. A. Steyermark. 1946. Loranthaceae. Flora of 
Guatemala 24(4): 62-86. 

Toledo, C. 1960. Loranthaceae. Flora of Panama 47(4): 263- 
359. 

TROPICOS. 2017. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 
http://www.tropicos.org (consultado septiembre de 2017). 

Vázquez C., I. y B. W. Geils. 2002. Psittacanthus in México. In: 
Geils, B. W., J. C. Tovar y B. Moody (coords.). Mistletoes 
of North American conifers. Chapter 2. General Technical 
Report. Department of Agriculture. Ogden, USA. Pp. 
9-18. 


33 






Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


Artículo de investigación 



El uso ornamental de Guarianthe shinneri (Orchidaceae), en Chiapas y 
Guatemala, determina parcialmente su diversidad y estructura genética 


Ornamental use of Guarianthe shinneri (Orchidaceae), in Chiapas and 
Guatemala, is partially responsible for its diversity and genetic structure 

Ana Gabriela Coutiño-Cortés 1 © Vincenzo Bertolini 1 - 6 0, Fredy Archila Morales 2 - 3 ' Javier Valle-Mora 1 0 
Leobardo lracheta-Donjuan 4 0, Maricela García-Bautista 5 ©, Lorena Ruiz-Montoya 5 © 


1 El Colegio de la Frontera, Unidad 
Tapachula, Chiapas, carretera an¬ 
tiguo aeropuerto hm 2.5, 30700 
Tapachula, Chiapas, México. 

2 Estación Experimental de Orquí- 
deas de Guatemala, 1 Av. 5-28 
zona 1, Cobán, Alta Verapaz, Gua¬ 
temala. 

3 Universidad de San Carlos de Gua¬ 
temala, Campus central edificio 
T-10, Facultad de Ciencias Quími¬ 
cas y Farmacia, Escuela de Biolo¬ 
gía, Herbario BIGU, zona 12, Guate¬ 
mala. 

4 Instituto Nacional Investigaciones 
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 
Campo Experimental Rosario Iza- 
pa, hm 18 de la carretera Tapachula 
a Cacahoatán, 30870 Tuxtla Chico, 
Chiapas, México. 

5 El Colegio de la Frontera Sur, Uni¬ 
dad San Cristóbal de las Casas, 
carretera Panamericana s/n, Barrio 
de María Auxiliadora, 29200 San 
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 
México. 

6 Autor para la correspondencia: 
vin.bertoli ni (JDgmail.com 


Recibido: 18 de octubre de 2017. 
Revisado: 13 de noviembre de 2017. 
Aceptado: 11 de enero de 2018. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Coutiño-Cortés, A. G., V. Bertolini, F. 
Archila Morales, J. Valle Mora, L. Ira- 
cheta Donjuán, M. García Bautista y 
L. Ruiz-Montoya. 2018. El uso orna¬ 
mental de Guarianthe shinneri (Orchi¬ 
daceae), en Chiapas y Guatemala, de¬ 
termina parcialmente su diversidad y 
estructura genética. Acta Botánica 
Mexicana 124: 35-48. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1303 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1303 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Guarianthe skinneñ es una orquídea nativa de Chiapas, México, con distribución 
centroamericana, objeto de extracción y comercio ilícito; por esta razón, está catalogada como amenazada en la 
Norma Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. En la región del Soconusco (Chiapas, México) y Guatemala, 
se le denomina “Candelaria”, debido a que su época de floración coincide con las fechas de la homónima virgen. 
En la ciudad de Tapachula (Chiapas, México), es común encontrar individuos de esta especie en los patios de 
domicilios particulares. El objetivo de este trabajo fue estimar la diversidad y estructura genética de G. skinneri 
a partir de muestras obtenidas de una población urbana de Tapachula y de su comparación con cinco poblacio¬ 
nes silvestres de Guatemala, para determinar el potencial de la población urbana como fuente de propágulos y 
averiguar si la distancia genética entre poblaciones se relaciona con la distancia geográfica que las separa. 
Métodos: Como marcador genético se utilizó la variación nucleotídica en secuencias de dos regiones de 
ADN nuclear ribosomal (ITS 1-2 y ITS 3-4). Se concatenaron las secuencias y se obtuvieron los paráme¬ 
tros convencionales de diversidad y estructura genética. 

Resultados clave: Se observaron poblaciones desde bajos hasta altos niveles de diversidad genética. Se 
registró un total de 38 haplotipos cuyo número entre poblaciones osciló entre 1 y 15. La diversidad ha- 
plotípica (Hd) estuvo entre O y 1, el número promedio de sitios polimórficos entre O y 165. La diversidad 
nucleotídica (p) y el número promedio de diferencias nucleotídicas muestran que Tapachula tuvo la mayor 
diversidad, seguida por poblaciones de Guatemala. La estructura genética fue moderada (F s =0.083) y la 
distancia genética no se asoció con la distancia geográfica de las poblaciones. 

Conclusiones: Los patrones de diversidad y estructura genética entre poblaciones se atribuyen a factores 
antropogénicos derivados de su uso ornamental, especialmente en la ciudad de Tapachula. 

Palabras clave: Candelaria, conservación, especie amenazada, estructura poblacional, NOM-059-SE- 
MARNAT-2010, orquídeas. 

Abstract: 

Background and Aims: Guarianthe skinneri is a native orchid from Chiapas, México, with a Central American 
distribution, which is threatened by extraction and illegal trade. For this reason, ít is classified as threatened in 
the Mexican míe NOM-059-SEMARNAT-2010. In the región of Soconusco (Chiapas, México) and Guatemala, 
it is commonly called “Candelaria”, because its flowering time coincides with the dates of the virgin of the same 
ñame. In Tapachula city (Chiapas, México), it is common to find plants of this species in the courtyards of prí¬ 
vate gardens. The objective of this worlc was to estímate the diversity and genetic stmcture of G. skinneri from 
samples obtained from an urban population of Tapachula and from its comparison with five wild populations of 
Guatemala, in order to determine the potential of the urban population as a source of propagules and understand 
if genetic distance between populations could be related with the geographic distance that separates them. 
Methods: Nucleotidic variation in sequences of two regions of ribosomal nuclear DNA (ITS 1-2 and ITS 
3-4) was used as genetic marker. The sequences were concatenated obtaining the conventional parameters 
of diversity and genetic structure. 

Key results: We observed populations with low and high genetic diversity. A total of 38 haplotypes were 
observed, whose number per population was between 1 and 15. Haplotidic diversity (Hd) was between O 
and 1, the average number of polymorphic sites was between O and 165. The nucleotidic diversity (p) and 
the average number of nucleotidic differences shows that Tapachula had the greatest diversity, followed 
by populations of Guatemala. The genetic structure was modérate (F s =0.083) and the genetic distance was 
not associated with the geographic distance of the populations. 

Conclusions: The diversity patterns and genetic stmcture between populations were attributed to anthro- 
pogenic factors derived from its ornamental use, especially in the city of Tapachula. 

Key words: Candelaria, conservation, NOM-059-SEMARNAT-2010, orchids, population stmcture, threa¬ 
tened species. 


35 







Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. shinneri (Orchidaceae) 


Introducción 

Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins 
es una orquídea nativa del sureste de México, con una dis¬ 
tribución natural desde México hasta Panamá (Bertolini 
et al., 2016). En la región del Soconusco (Chiapas, Mé¬ 
xico) se conoce con el nombre común de Candelaria, de¬ 
bido a que la época de floración de la planta coincide con 
la fecha de la fiesta de la Virgen de la Candelaria y se usa 
para adornar los altares ceremoniales. Esto también ocu¬ 
rre en Guatemala, donde miles de plantas son utilizadas 
anualmente para una festividad similar, principalmente en 
el municipio de Jacaltenango (Archila, obs. pers., 2016). 
Desde 1939, G. skinneri es oficialmente la flor nacional 
de Costa Rica, con el nombre común de Guaría Morada 
(Dobles, 1945). 

En México, esta especie se ha registrado histórica¬ 
mente sólo en el estado de Chiapas, con una abundancia 
baja en la Reserva de la Biosfera El Triunfo y también en 
la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná (Damon, 2010). 
Actualmente resulta difícil verla de forma natural en los 
alrededores de la ciudad de Tapachula (Chiapas, México). 
De hecho, las poblaciones G. skinneri en el Soconusco se 
han reducido drásticamente por la extracción intensiva e 
ilegal de sus individuos, y por la disminución de su hábi¬ 
tat natural (Jiménez-Bautista, 2009; Damon, 2013). Por 
estas razones, G. skinneri está registrada como especie 
amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SE- 
MARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010). 

Para diseñar planes adecuados de manejo de pobla¬ 
ciones para uso ornamental, y posibles programas de rein¬ 
troducción, es importante entender la diversidad genética 
de las poblaciones presentes para mcrementar nuestra ca¬ 
pacidad de predicción a amplia escala y tomar decisiones 
de conservación bajo consideraciones genéticas y ecoló¬ 
gicas (Broadhurst et al., 2017). Manejar el mayor nivel de 
variación en la formación artificial de poblaciones incre¬ 
menta la probabilidad de que los esfuerzos de conserva¬ 
ción tengan resultados favorables a largo plazo (decenas 
o cientos de generaciones) (Hamrick et al., 1991; Oyama, 
1993). En este mismo sentido, la definición de escenarios 
de distribución histórica y potencial es conocimiento que 


fortalece cualquier medida de conservación de orquídeas, 
ya que ayuda a reconocer aquellas áreas que reúnen con¬ 
diciones ambientales para el desarrollo de sus poblacio¬ 
nes (Bertolini et al., 2016). 

Diversos estudios genéticos indican que las espe¬ 
cies de la familia Orchidaceae mantienen poblaciones con 
cierto grado de aislamiento genético, debido a probables 
barreras geográficas o ecológicas, así como a diferentes 

r 

presiones selectivas (Avila-Díaz y Oyama, 2007; Pinhei- 
ro, 2012; Quiant et al., 2013). En especies como G. skin¬ 
neri , los factores antropogénicos pueden tener un efecto 
de gran magnitud en sus niveles y patrones de diversi¬ 
dad, como se ha señalado para otros grupos de plantas 
(Vargas et al., 2006; Ávila-Díaz y Oyama, 2007; Piñero 
et al., 2008). Las estimaciones de la diversidad genética 
de poblaciones silvestres o en cautiverio pueden ser de¬ 
terminadas mediante herramientas moleculares que a su 
vez se basan en la variación nucleotídica de secuencias 
de ADN relativamente cortas o fragmentos de bajo nú¬ 
mero de pares de bases (pb), o en la variación del tama¬ 
ño de protemas, producto del ADN de los individuos. A 
partir de secuencias, expresiones proteicas o fragmentos, 
se obtienen las frecuencias genotípicas y alélicas, y con 
base en éstas se pueden obtener parámetros, acordes al 
tipo de marcador seleccionado, de diversidad genética y 
niveles de diferenciación entre poblaciones que pueden 
estar correlacionados con factores ecológicos de las espe¬ 
cies. Por ejemplo, Ávila-Díaz y Oyama (2007), con base 
en las frecuencias alélicas enzünáticas, detectaron en 
Laelia speciosa (Kunth) Schltr. una alta homocigosidad 
(F is =0.216), y un polimorfismo alto (74%) en compara¬ 
ción con otras familias vegetales como Asteraceae, Cu- 
curbitaceae, Chenopodiaceae y Onagraceae, entre otras 
(Hamrick y Godt, 1990). Vargas et al. (2006) encontraron 
valores significativos de diferenciación (F s =0.370) entre 
ocho poblaciones de Myrmecophila christinae Camevali 
& Gómez-Juárez var. christinae de la Península de Yuca¬ 
tán, México. Qian et al. (2013) reportaron considerables 
niveles de diferenciación de las poblaciones de Calanthe 
tsoongiana Tang & F.T. Wang, una orquídea terrestre rara 
y endémica, nativa de China, con base en marcadores de 


36 


Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


ISSR (Inter-Simple Sequence Repeat) (G =0.55), lo que 
indicó un reducido flujo genético entre sus poblaciones 
(N =0.408). Así mismo, Pinheiro et al. (2012) encontra¬ 
ron niveles altos de diferenciación entre las poblaciones 
de Cattleya labiata Lindl. (aproximadamente 15%). 

Por lo anterior, la propagación con fines de re¬ 
introducción o de manejo de poblaciones para servi¬ 
cio ornamental debe considerar el origen y niveles de 
diversidad genética apropiados para los ambientes en 
consideración. En este sentido, determinar si las plantas 
de G. skinneri conservadas en los patios particulares de 
Tapachula (Chiapas) tienen niveles de diversidad simi¬ 
lares a los de las poblaciones silvestres, en este caso de 
Guatemala, puede ser una forma de evaluar su poten¬ 
cial para ser empleadas como fuente de germoplasma, 
ya que pese a los esfuerzos dirigidos a la ubicación de 
poblaciones en la región del Soconusco (Chiapas), no 
se encontraron individuos de la especie (Bertolini, obs. 
pers., 2016), y por lo tanto el estudio se realizó sólo con 
muestras de la zona urbana de Tapachula y de áreas sil¬ 
vestres de Guatemala. 

Los objetivos de nuestro estudio fueron: (1) evaluar 
la diversidad genética de la población urbana de G. skin¬ 
neri conservada en los patios particulares de Tapachula y 
de poblaciones silvestres de Guatemala, para determinar 
su potencial como fuente de propágulos de uso ornamen¬ 
tal y su posible reintroducción cuando se tenga certeza del 
origen de los individuos, y (2) estimar la estructura ge¬ 
nética de las poblaciones estudiadas y si el nivel de dife¬ 
renciación está directamente relacionada con la distancia 
geográfica que las separa. La información generada es útil 
para valorar si las poblaciones urbanas de Tapachula son 
aptas para ser empleadas como fuente de germoplasma, 
para el diseño de cruzas que generen propágulos con una 
suficiente variabilidad genética, e idónea para establecer 
un manejo sustentable de plantas útiles para ornato, y con 
ello contribuir a la reducción de la extracción clandestina 
de las poblaciones silvestres remanentes. También pue¬ 
de llegar a diseñarse un programa de reintroducción en el 
medio natural una vez que se conozca su procedencia y se 
valore su adaptabilidad al sitio destino. 



Materiales y Métodos 

Muestreo 

Se colectaron 30 pseudobulbos con hojas a partir de in¬ 
dividuos distintos y sanos de Guarianthe skinneri, pro¬ 
cedentes de domicilios particulares de la ciudad de 
Tapachula (Chiapas, México), procurando que fúesen su¬ 
ficientemente distantes entre sí (1000 m de distancia mí¬ 
nima) (Cuadro 1), para disminuir la probabilidad de que 
fúeran individuos emparentados. Este conjunto de indi¬ 
viduos se consideró como una población. En Guatemala, 
se eligieron cinco localidades (Escuintla, Huehuetenan- 
go, Jutiapa, Mazatenango, Santa Rosa) para la colecta del 
material vegetal, considerando el conjunto de individuos 
de cada localidad como una población distinta (Cuadro 
1). En total para Guatemala se obtuvieron 40 pseudobul¬ 
bos con hoja. 

Para la selección e individuación de poblaciones 
silvestres de la especie objeto de estudio en Guatemala, 
se escogieron los sitios de colecta con base en el patrón de 
distribución del nicho ambiental reportado por Bertolini 
et al. (2016), en áreas con alta probabilidad de presencia 
de nicho ambiental (Fig. 1). 

Una vez seleccionadas las localidades, constatada 
in situ la presencia de hábitat favorable y de poblaciones 
de la especie, previo permiso de la comunidad rural, se 
llevó a cabo la colecta con procedimientos de disección 
de un pseudobulbo con hoja, con el menor daño físico 
posible a las plantas madres, dejando esa última en su fo¬ 
ro fíto original. 

Extracción y ampliñcación de ADN 

El ADN genómico se extrajo de fragmentos de hojas fres¬ 
cas, con el kit de extracción DNeasy Plant Mini Kit de 
QIAGEN® (QIAGEN Inc., Valencia, CA, USA) y con 
el método convencional de extracción en plantas CTAB 
2Xmercaptoetanol (Doyle y Doyle, 1987) con modifica¬ 
ciones. 

Se ensayó la amplificación de ADN nu¬ 
clear ribosomal (ITS, internal transcibed spacer): 
ITS 1 (TCCGTAGGTGAACCTGCGG) -2 (GCT- 


37 






Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. sbinneri (Orchidaceae) 


Cuadro 1: Ubicación geográfica, altitud y ambiente general de los sitios de colecta de pseudobulbos y hojas de Guarianthe skineri (Bateman) 
Dressler & W.E. Higgins. * Variables contemporáneas (current 1950-2000) de Worldclim (Hijmans et al., 2005). ** bosque seco subtropical (bs-S), 
bosque muy húmedo (bmh-S), bosque húmedo subtropical (bh-S). Número de individuos=N. 



Localidad 

N 

Latitud 

(° sexagesimales) 

Longitud 
(° sexagesimales) 

Altitud 

(m s.n.m.) 

Temp. promedio 
anual (°C)* 

Ambiente** 

México 

Guatemala 


Tapachula 

- 

30 

14°53'28.34"N 

92°16'15.74"0 

135 

26.7 

urbano 

- 

Eseuintla 

9 

14°16'35.94"N 

90°48'47.80"O 

248 

26.6 

bh-S 

- 

Huehuetenángo 

15 

15°17'56.91"N 

91°28'28.20"O 

1834 

16.9 

bs-S 

- 

Jutiapa 

5 

14°10'11.62"N 

89°54'47.07"O 

847 

24.4 

bmh-S 

- 

Mazatenango 

5 

14°31'40.45"N 

91°30'12.25"O 

386 

26.2 

bh-S 

- 

Santa Rosa 

6 

14°10'55.33"N 

90°21'45.24"O 

596 

24.9 

bmh-S 




Huehuetenángo 


Guatemala 


Tapachula 


Mazatenango 


Eseuintla 


México 


Santa Rasa Jutiapa ( § 

- .... 

A. v < 5 - 

o 


50 Kilometers 


Figura 1: Registros históricos de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, a lo largo de Centroamérica (color amarillo). Modelación 
de su nicho ambiental (modelo logístico, gradiente de azul) y elección de los sitios de colecta (color rojo), coherentemente con la distribución del 
nicho ambiental potencial de la especie (fuente: Bertolini et al., 2016). Al azul más oscuro corresponden probabilidades más altas que se presenten 
las condiciones ambientales óptimas. A. distribución global; B. distribución local relativa a las colectas. 


GCGTTCTTCATCGATGC), e ITS 3 (GCATCGAT- 
GAAGAACGCAGC) -4 (TCCTCCGCTTATTGATAT- 
GC) para todas las muestras (White et al., 1990). Se 
eligió este marcador debido a que es una región del 
ADN nuclear, por lo que su herencia es biparental y 
casi universal para plantas, es de bajo costo y relati- 

r 

vamente rápido de obtener (Alvarez y Wendel, 2003). 


El protocolo de amplificación constó de una desnatu¬ 
ralización inicial de 95 °C por 3 min, seguida por 35 
ciclos con una desnaturalización de 95 °C por 30 s, una 
temperatura de alineamiento de 57 °C para el ITS 1-2, 
52 °C para el ITS 3-4 por 30 s y una extensión de 72 °C 
por 2 min; la extensión final se dio a 72 °C por 10 min 
(White et al., 1990). 


38 





















Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


Cada reacción tuvo un volumen final de 39 jal, de 
los cuales 33 jul fueron de solución Master Mix (PRO¬ 
MEGA), 2 jal de cada primer a 2 mM, y 2 jal de ADN a 
20 ng/jal. Los productos de las reacciones de PCR fueron 
visualizados mediante electroforesis en geles de agarosa 
a 2%, teñidos con bromuro de etidio y observados con luz 
UV con la ayuda de un marcador control (Ladder) de 100 
pares de bases (pb) y el software Kodak ID Image Analy- 
sis v. 3.6 (Eastman Kodak Company, 1998-2002). 

Se realizó la secuenciación de cada muestra ampli¬ 
ficada en Macrogen Inc. (Seúl, Corea del Sur), mediante 
el método de secuenciación por Electroforesis Capilar 
(Sanger), utilizando el kit de secuenciación ABI PRISM 
BigDye ®TM Terminator Cycle Sequencing Kit (Applied 
Biosystems, Foster city, EUA) y el secuenciador ABI 
PRISM 3730XL14-20139-001 AnalyzerKB 1.4.0. 96 ca- 
pillary type (Applied Biosystems, Foster city, EUA). La 
extracción y amplificación se realizó por dos ocasiones 
para corroborar las secuencias y disminuir errores de ob¬ 
tención del genotipo de cada individuo. 

Análisis de diversidad y estructura genética 

Una vez revisadas y editadas las secuencias se obtuvieron 
los estimadores de diversidad considerando un modelo de 
sustitución de bases de Kimura 2-parámetro (K2P), por 
ser el modelo evolutivo más simple para explicar la ma¬ 
yoría de los sitios polimórficos que son producto de la 
mutación; su fijación es esencialmente por deriva gené¬ 
tica, y a su vez es una estimación de la divergencia entre 
pares de secuencias (Kimura, 1980; Hedrick, 2000). Las 
secuencias fueron editadas con el programa Chromas v. 
2.4.4 (McCarthy, 1998-2016) y comparadas en la base in¬ 
ternacional GenBankNCBI (National Resource for Mole¬ 
cular Biology information) para confirmar la veracidad de 
los resultados. El alineamiento se realizó con el programa 
Clustal X v. 2.1 (Thompson et al., 1997). Los parámetros 
de diversidad genética se obtuvieron mediante el progra¬ 
ma DNaSP v. 5 (Librado y Rozas, 2009) y fueron: sitios 
polimórficos (s), que corresponden a sitios en donde las 
secuencias difieren; diversidad de nucleótidos (71), que es 
el número de nucleótidos diferentes por sitio entre dos 



secuencias tomadas al azar; media de diferencias nucleo- 
tídicas (K), es el número total de posiciones segregantes 
en un grupo de secuencias; número de haplotipos (h); va¬ 
riación nucleotídica por secuencia (q), que es la probabi¬ 
lidad de que dos muestras tomadas al azar difieran en una 
posición particular del genoma y diversidad haplotípica 
(Hd), que indica el polimorfismo dado por cambios nu- 
cleotídicos en la región analizada (Kimura, 1980; Nei y 
Gojobori, 1986; Castillo-Cobián, 2007; Arboleda, 2008). 

Para evaluar la historia poblacional de cada especie 
se realizó la prueba de Tajima (1989) (D), la cual compara 
la diversidad nucleotídica (71) y la variación nucleotídica 
por secuencia (q). Si D es negativa, 0 posee un valor mayor 
que 71, lo que indica la presencia de mutaciones deletéreas 
(Tajima, 1983). En cambio, si D resulta ser positiva quiere 
decir que tí tiene un mayor valor que 0, lo que sugiere que 
algunos alelos se encuentran bajo selección positiva (por 
ejemplo, selección balanceadora), incrementando así sus 
frecuencias (Tajima, 1983). Si D es igual a cero se infiere 
que no existe diferencia entre ambos estimadores y por 
tanto se encuentran en equilibrio neutral (Tajima, 1989). 

Para reconocer si hay estructura o diferenciación 
genética de las poblaciones estudiadas, se obtuvieron los 
índices de fijación equivalentes a F st , F is y F it de Wright 
(1951). F es una estimación de la diferenciación entre 
poblaciones, F is puede ser interpretado como el nivel de 
endogamia de los individuos con respecto a la población 
analizada, y el F it endogamia de los individuos con res¬ 
pecto a la muestra total. Estos estimadores se obtuvieron 
a partir de un Análisis de Varianza Molecular (AMOVA), 
usando el software Arlequín v. 3.1 (Excolfier et al., 2005), 
con 1023 permutaciones. Con la finalidad de visualizar 
la posible estructuración de las poblaciones se realizó un 
análisis de agrupación de las poblaciones o localidades 
por el método de Neighbour Joining (NJ) y una red de 
haplotipos en el programa PAUP ver. 4.0al47 (Swofford, 
2003) y en TCS ver. 1.21 (Clement et al., 2000), respec¬ 
tivamente. Para establecer la posible relación entre la es¬ 
tructura genética y la distancia geográfica que las separa, 
se hizo una correlación de la distancia genética Kimura 
2-parámetro entre pares de poblaciones contra la distancia 


39 






Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. skinneri (Orchidaceae) 


euclidiana (a partir de las coordenadas geográficas), equi¬ 
valente a la distancia geográfica lineal entre poblaciones. 
Si la distancia geográfica influye en la diferenciación en¬ 
tre pares de poblaciones, entonces la distancia genética 
varía en ñinción directa de la distancia geográfica que se¬ 
para a las poblaciones (Slatkin, 1994). La correlación se 
hizo empleando el programa R 3.4.0 (Fox, 2005, 2007; R 
Core Team, 2017). 

Resultados 

Diversidad genética 

De las 70 muestras colectados (30 de Tapachula y 40 de 
Guatemala) se logró extraer ADN de 25 muestras de Ta¬ 
pachula y 38 de Guatemala, se pudo amplificar la región 
ITS 1-2 y ITS 3-4 en 54 muestras (19 de Tapachula y 35 
de Guatemala), por lo que el análisis genético se basó en 
54 secuencias de 587 pb. Se encontraron 184 sitios po- 
limórficos y 217 mutaciones. Se observaron en total 38 
haplotipos. El número (H) de haplotipos varió entre 1 
(Mazatenango, Guatemala) y 15 (Tapachula, México); 
en consecuencia, se obtuvo un intervalo amplio de diver¬ 
sidad haplotídica (Hd) que fue 0 para Mazatenango y 1 
para Santa Rosa (Guatemala) que en cada individuo mos¬ 
tró una secuencia de ADN única (Cuadro 2). La diversi¬ 
dad con base en número promedio de sitios distintos o 
polimórficos (s) estuvo entre 0 y 165, que corresponde a 
Mazatenango y Tapachula, respectivamente. La diversi¬ 
dad nucleotídica (p) y el número promedio de diferencias 
nucleotídicas muestran la misma tendencia, evidencian¬ 
do que Tapachula posee la mayor diversidad, seguida por 
Huehuetenango, Santa Rosa, Jutiapa, Escuintla y Maza¬ 


tenango, con 0 de diversidad (Cuadro 2). Se obtuvieron 
valores negativos de D-Tajüna no significativos para cada 
una de las poblaciones, lo que no permite descartar proce¬ 
sos evolutivos aleatorios ni selectivos (Cuadro 2). 

Cuadro 2: Diversidad genética de poblaciones de Guarianthe skinneri 
(Bateman) Dressler & W.E. Higgins, de las localidades de Tapachula 
y Guatemala. Número de muestras=N, número de haplotipos=H, 
diversidad haplotípica=Hd, sitios polimórficos=s, diversidad de 
nucleótidos=7i, media de diferencias nucleotídicas=K, prueba de 
Tajima=D No significativo=NS. 


Localidad 

N 

H 

Hd 

s 

n 

K 

D 

Tapachula 

19 

15 

0.97 

165 

0.050 

33.07 

-1.69 NS 

Escuintla 

4 

2 

0.50 

1 

0 

0.5 

-0.61 NS 

Eluehuetenango 

15 

13 

0.97 

87 

0.040 

28.4 

-0.16 NS 

Jutiapa 

5 

2 

0.60 

1 

0.001 

0.6 

1.22 NS 

Mazatenango 

5 

1 

0 

0 

0 

0 

- 

Santa Rosa 

6 

6 

1 

49 

0.030 

20.06 

-0.65 NS 


Estructura genética 

El Análisis de Varianza Molecular (AMOVA) mostró que 
la mayor variación genética se encuentra dentro de las po¬ 
blaciones (91.71%), entre las poblaciones fúe de 8.29% 
(Cuadro 3). 

El estimador de diferenciación genética reveló 8% 
de diferenciación entre poblaciones (F s =0.083), así como 
niveles importantes de endogamia de los individuos con 
respecto a las subpoblaciones (F. =0.145) o a la muestra 
total (F.=0.099). 


Cuadro 3: Análisis de varianza molecular (AMOVA) en Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, con el modelo Kimura 
2-parámetro. 


Fuente de variación 

Suma de cuadrados 

Componentes de varianza 

% de variación 

gf 

Entre poblaciones 

110.42 

1.143 

8.29 

5 

Dentro de las poblaciones 

607.21 

12.65 

91.71 

48 


717.62 

13.79 




40 



Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


Se obtuvieron dos redes de haplotipos, una for¬ 
mada por sólo dos haplotipos y otra con 17 haplotipos. 
No se ubicaron en ninguna de las redes 10 haplotipos de 
Huehuetenango, ocho de Tapachula y tres de Santa Rosa 
(Fig. 2). El haplotipo basal de la red más grande (15 ha¬ 
plotipos) se colectó en Tapachula, de la cual se derivan 
los haplotipos observados en Jutiapa, Santa Rosa y Es- 
cuintla (Fig. 2), mientras que Mazatenango tuvo un solo 
haplotipo, el cual es el mismo que el basal de Tapachula. 
Al contrario, el análisis de agrupación por NJ mostró una 
relación genética entre las poblaciones de Escuintla, Ju¬ 
tiapa y Mazatenango, por un lado, y entre Huehuetenango 
y Santa Rosa por otro; Tapachula aparece de forma más 
distante genéticamente (Fig. 3). El análisis de correlación 
no evidenció una relación entre la distancia genética y 
geográfica (Fig. 4). 

Discusión 

Se observaron niveles de diversidad desde nulos hasta al¬ 
tos (p entre 0 y 0.05) en las poblaciones de Guarianthe 
skinneri. La estructura genética fue moderada (8% de di¬ 
vergencia entre poblaciones), debido a una probable re¬ 
producción endogámica en sus poblaciones silvestres, así 
como por su movilización para su utilización como planta 
de ornato enjardines privados de Tapachula, y en festivi¬ 



dades religiosas tanto en Chiapas como en Guatemala, lo 
que facilita el flujo de genes, de manera que la distancia 
geográfica y las barreras físicas entre poblaciones sólo tu¬ 
vieron impacto entre las poblaciones de Tapachula, Hue¬ 
huetenango y Mazatenango. 

Los patrones de baja diversidad y una estructura de 
moderada a alta en las poblaciones silvestres de Guatema¬ 
la son consistentes con lo observado en otras especies de 
orquídeas, como Calanthe tsoongiana (Qian et al., 2013). 
Es interesante que la población urbana de Tapachula pre¬ 
sentara altos niveles de diversidad y que contenga el ha¬ 
plotipo basal de una de las redes de haplotipos; esto puede 
ser debido a que los individuos muestreados pueden te¬ 
ner un origen poblacional diverso. Este dato es alentador 
en el sentido de que la población urbana representa un 
reservorio de germoplasma y puede ser fuente de propá- 
gulos para programas de comercialización y/o cultivo en 
invernaderos de aquellos individuos, que incluyan las ca¬ 
racterísticas más sobresalientes o de más calidad estética. 
Es claro que la diversidad evaluada de la población del 
centro urbano es un resultado que debe ser tomado con 
reserva, ya que se trata de una población artificial y pro¬ 
bablemente es el resultado de colecta y/o comercio clan¬ 
destino. Es posible que esta diversidad sea el efecto de 
colectas e introducciones de germoplasma procedente de 


Hueh 40 

Tap 24 

Sant 52 


Hueh 41 

Tap 01 

Sant 54 

Hueh 50 

Tap 27 

Sant 55 



Hueh 37 

Tap 18 


Hueh 48 

Tap 16 


Hueh 46 

Tap 11 


Hueh 49 

Tap 14 

Hueh 42 

Tap 10 


Hueh 47 


Hueh 39 



Figura 2: Red de haplotipos de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, colectados en Tapachula (México) y en las localidades 
Guatemaltecas de Escuintla, Huehuetenango, Jutiapa y Santa Rosa. 


41 
















































































































Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. skinneri (Orchidaceae) 


Tapachula 


0.0004 


100 / 0.001 


0.033 


100/0.005 


Escuintla 


L Jutiapa 


*- Mazatenango 


0.032 


100/0.003 


Huehuetenango 


0.017 


0.005 cambios 


Santa Rosa 


Figura 3: Resultado del análisis de agrupación con el método de Neighbour Joining (NJ) con base en las distancias genética Kimura 2-parámetro de 
poblaciones de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, de Chiapas (Tapachula, México) y Guatemala (Escuintla, Huehuetenango, 
Jutiapa, Mazatenango, Santa Rosa). 


diferentes áreas geográficas, en décadas diferentes. Gua¬ 
ríante skinneri tiene un valor ceremonial en Mesoaméri- 
ca. Considerando que el Soconusco es una región que ha 
sido habitada por la etnia mam, es posible que G. skinneri 
haya sido empleada ornamentalmente y para algún tipo 
ceremonial en épocas anteriores a la colonización españo¬ 
la. Según de la Cerda (1940), los mames se constituyeron 
de poblaciones asentadas en la Huasteca potosina y vera- 
cruzana que llegaron a colonizar el Soconusco durante los 
siglos III y IV. Se sabe que las poblaciones prehispánicas 
en México apreciaban y empleaban las orquídeas como 
flores ceremoniales (Halbinger y Soto, 1997; Hágsater et 


al., 2005). Es probable, por lo tanto, que estas costumbres 
hayan trascendido la colonización y la evangelización 
católica realizada por los españoles durante la conquista 
y que permanezca hasta la actualidad con el empleo de 
flores de G. skinneri para la fiesta católica de la Virgen de 
la Candelaria, tanto en México (en Tuxtla Chico, a unos 
cuantos kilómetros de la ciudad de Tapachula) como en 
Guatemala. Este fenómeno antrópico explicaría en parte 
el porqué de una baja diferenciación entre las poblaciones 
y al mismo tiempo una alta diversidad en poblaciones ar¬ 
tificiales como el caso de Tapachula. Además, la influen¬ 
cia del fenómeno migratorio actual entre los países de 


42 



















Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 



Distancia Euclideana 



Figura 4: Análisis de correlación entre la distancia genética y geográfica (expresada en distancia Euclideana; Fc=0.9216; g.l =1.13; p=0.3546) de 
poblaciones de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins. 


Centroamérica y México puede jugar un rol importante 
en la configuración de la diversidad y estructura genética 
de G. skinneri en la población artificial de la ciudad men¬ 
cionada. 

Asimismo, los datos muestran menos diversidad en 
las poblaciones de Guatemala que en la de Tapachula, al 
grado de observar un solo haplotipo en una población de 
Guatemala, lo cual probablemente puede ser el resultado 
del tamaño de muestra (García-Bautista et al., 2014) o que 
estas poblaciones se hayan originado a partir de uno o 
pocos genotipos. Aunque el estimador D-Tajima fue no 
significativo, de cualquier manera, se considera que la 
expansión demográfica de G. skinneri es reciente y que 
su diversidad genética responde a eventos principalmente 
aleatorios, sin un claro efecto de la selección natural (Taji- 
ma, 1983). Por lo anterior, se puede concluir que la diver¬ 
sidad y diferenciación entre poblaciones son aleatorias y 
asociadas en parte al manejo y uso de la flor. La reducción 
de las poblaciones por las modificaciones del hábitat o 
por la sustracción de individuos conduce a un riesgo de 


endogamia (Pinheiro et al., 2012) que es probable en G. 
skinneri, dado los valores de F. y F. observados. Además, 
la endogamia a su vez incrementa la probabilidad de ex¬ 
presión de genes deletéreos, con lo que la población se 
reduce en cada generación hasta llegar a un punto de ries¬ 
go de extinción. Es deseable un seguimiento de las pobla¬ 
ciones y estimaciones de la adecuación de los organismos 
muestreados para determinar apropiadamente el potencial 
evolutivo y viabilidad de las poblaciones. 

Encontramos una baja diferenciación entre po¬ 
blaciones que no pudo ser atribuida a la distancia geo¬ 
gráfica. El nivel de diferenciación entre poblaciones de 
G. skinneri (8%), está por debajo de lo observado en 
otras poblaciones de orquídeas; por ejemplo, Brzosko et 
al. (2013) reportan una diferenciación genética de 6% 
en Goodyera repens (L.) R. Br.; en contraste. Pifión et 
al. (2007) reportan alta diferenciación genética signifi¬ 
cativa entre poblaciones de Liparis loeselii (L.) Rich. 
(F =0.382). El valor de F para G. skinneri sugiere un 
flujo genético que puede ser producto del movimiento 


43 








Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. skinneri (Orchidaceae) 


realizado por el humano, al ser esta especie de interés 
como planta de ornato o también es posible que se tra¬ 
te de poblaciones formadas por los mismos genotipos, 
como es el caso de la población de Mazatenango que 
tuvo un solo haplotipo y éste se comparte con la muestra 
de Tapachula. El flujo génico encontrado en la orquídea 
Cymbidium sinense (Jacks.) Willd. fue de 2.4, e indica 
que el flujo de genes entre poblaciones que habitan las 
seis regiones que fueron muestreadas fue suficiente para 
evitar la diferenciación poblacional (Lu et al., 2011). La 
falta de una estructura con relación a la distancia que 
separa las poblaciones reveladas por el análisis de corre¬ 
lación parece común entre orquídeas. Qian et al. (2013) 
no observaron una correlación significativa entre las dis¬ 
tancias genéticas y distancias geográficas en las pobla¬ 
ciones de colecta de la orquídea Calanthe tsoongiana. 
Asimismo, Smith et al. (2002) encontraron que la dis¬ 
tancia genética entre poblaciones de Tipularia discolor 
(Pursh) Nutt. no se correlacionó significativamente con 
la distancia geográfica. La falta de correlación entre la 
distancia genética y la distancia geográfica en G. skin- 
neri puede deberse a la dificultad de obtener un mayor 
número de poblaciones a lo largo de la escala geográfica 
considerada (la máxima distancia entre las poblaciones 
fue de 308.5 km). 

Es posible que la estructura genética de G. skinneri 
observada tenga relación con la distribución geográfica, 
en tanto que las poblaciones de Guatemala tienen mayor 
semejanza genética en el análisis de NJ y Tapachula apa¬ 
rece como la más distante. Posiblemente si se plantean 
estudios con un mayor número de poblaciones y consi¬ 
derando todo el intervalo de distribución de la especie, se 
obtengan patrones más claros de estructura y sus causas, 
incluyendo las poblaciones que se conservan en jardines 
privados de ciudades en Guatemala y/o Costa Rica. 

Una diferenciación escasa con bajos y moderados 
niveles de diversidad es un patrón que puede ser común 
para algunas orquídeas, atribuido a sus lünitaciones de 
dispersión y reproducción (Pinheiro et al., 2012; Alami- 
llo-Vásquez, 2013). Nuestros resultados sugieren que los 
factores antropogénicos pueden tener un efecto mayor so¬ 


bre la diversidad y estructura genética de las poblaciones 
que los de tipo ecológico. La extracción indiscriminada 
de G. skinneri en las áreas silvestres de los alrededores 
de Tapachula ha reducido enormemente el número de 
individuos nativos, a tal grado que hoy en día es difícil 
observar poblaciones silvestres en los alrededores de la 
ciudad (Bertolini, obs. pers. ). A pesar de la fuerte presión 
antrópica, la diversidad genética poseída por la población 
urbana de G. skinneri ha resultado ser altamente variada 
comparativamente con las poblaciones silvestres. Una re¬ 
sistencia similar se ha observado en poblaciones de Laelia 
speciosa en la cuenca de Cuitzeo en Michoacán (México), 
que pese a la extracción masiva mantiene un tamaño efec¬ 
tivo poblacional, diversidad alélica y una heterocigosidad 
moderada (Rojas-Méndez et al., 2017). 

Conclusiones 

Los resultados sugieren que, a pesar de la alta presión an¬ 
trópica ejercida en la especie en cuestión, la comercia¬ 
lización ilegal de esta planta en la ciudad de Tapachula 
ha incrementado la diversidad genética en esta población. 
Este estudio ofrece una base sólida para sugerir una pro¬ 
pagación in vitro de G. skinneri (Coutiño-Cortés et al., 
2017), utilizando como individuos fílente a la población 
establecida en los jardines particulares de Tapachula, con 
fines de cultivo intensivo en invernaderos controlados y 
su uso sustentable, para bajar la presión antrópica sobre 
las poblaciones silvestres. 

Cabe mencionar que este estudio no justifica ni pre¬ 
tende fomentar la colecta y venta ilegal G. skinneri , ni de 
otras orquídeas u otros organismos amenazados. En con¬ 
traste, se resalta que los resultados señalan que hay posi¬ 
bilidades biológicas para la formación de úivemaderos de 
cultivo para la especie, con una gran diversidad genética, 
para seleccionar a los mejores genotipos. Tapachula es 
un lugar con condiciones ambientales propias del nicho 
ambiental de G. skinneri ', razón por la cual, a pesar del 
estrés de la colecta, las plantas han podido encontrar un 
ambiente favorable en los patios particulares y recuperar 
su vigor. Frente a este raro caso de éxito de conservación 
involuntario, hay decenas de otras especies de orquídeas 


44 


Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


que son traídas de altitudes mayores y por lo tanto de cli¬ 
mas distintos, de tal manera que se conducen ineludible¬ 
mente a su muerte. 

Contribución de autores 

VB, FAM y LRM concibieron y diseñaron el estudio. 
AGC realizó los análisis. AGC, JVM, LID, MGB contri¬ 
buyeron a la adquisición de datos y a su interpretación. 
AGC, VB, MGB y LRM escribieron el manuscrito con la 
ayuda de los otros integrantes del grupo de trabajo. Todos 
los autores contribuyeron a la discusión, revisión y apro¬ 
bación del manuscrito final. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por el Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología (México), otorgando una beca (nú¬ 
mero de becario: 307907) a AGC para estudios de maes¬ 
tría. 

Agradecimientos 

Se agradece a todas las personas que han dado acceso a 
sus patios para recaudar el material vegetal de la urbe y a 
aquellas de los poblados cercanos a los sitios de colecta 
silvestre, por su amabilidad y disposición. 

Literatura citada 

Alamillo-Vásquez, J. A. 2013. Evaluación de la estabilidad 
genética de Laelia anceps subsp. dawsonii Rolfe 
propagada in vitro utilizando marcadores moleculares 
RAPD. Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana. 
Xalapa, Veracruz, México. 52 pp. 

Álvarez, I. y J. F. Wendel. 2003. Ribosomal ITS sequences and 
plant phylogenetic inference. Molecular Phylogenetics 
and evolution 29(3): 417-434. DOI: https://doi. 

org/10.1016/s 1055-7903(03 )00208-2 
Arboleda, B. C. E. 2008. Polimorfismo y divergencia en genes 
implicados en la resistencia al frío en Drosophila. Tesis de 
doctorado. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. 

221 pp. 

Ávila-Díaz, I. y K. Oyama. 2007. Conservation genetics of 
an endemic and endangered epiphytic Laelia speciosa 



(Orchidaceae). American Journal of Botany 94(2): 184- 
193. DOI: https://doi.Org/10.3732/ajb.94.2.184 

Bertolini, V., A. Damon y C. Ibarra-Cerdeña. 2016. Atlas de 
las orquídeas del Soconusco: modelos digitales de nichos 
ambientales entre Centro y Sudamérica. El Colegio de la 
Frontera Sur. Tapachula, México. 56 pp. 

Broadhurst, L., M. Breed, A. Lowe, J. Bragg, R. Catullo, D. 
Coates, F. Encinas-Viso, N. Gellie, E. James, S. Krauss, 
B. Potts, M. Rossetto, M. Shepherd y M. Byrne. 2017. 
Genetic diversity and structure of the Australian flora. 
Diversity and Distributions 23(1): 41-52. DOI: https:// 
doi.org/10.1111/ddi. 12505 

Brzosko, E., A. Wroblewsks, E. Jermakowicz y A. Hermaniuk. 
2013. High level of genetic variation within clonal orchid 
Goodyera repens. Plant Systematics and Evolution 
299(8): 1537-1548. DOI: https://doi.org/10.1007/s00606- 
013-0817-7 

Castillo-Cobián,A. 2007. La selección natural a nivel molecular. 
In: Eguiarte, L. E., V. Souzay X. Aguirre (eds.). Ecología 
molecular. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología 
(INE), Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), Comisión Nacional para el Conocimiento y 
Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, D.F., 
México. Pp. 11-48. 

Clement,M.,D. PosadayK. A. Crandall. 2000. TCS: a Computer 
program to estímate gene genealogies. Molecular Ecology 
9(10): 1657-1660. DOI: https://doi.org/10.1046/jT365- 
294x.2000.01020.x 

Coutiño-Cortés, A. G., V. Bertolini, L. Iracheta-Donjuan, L. Ruiz- 
Montoya y J. F. Valle-Mora. 2017. In vitro callogenesis 
induction of Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & 
W.E. Higgins (Orchidaceae). Acta Agronómica 66(2): 254- 
259. DOI: https://doi.org/10.15446/acag.v66n2.57982 

Damon, A. 2010. Diversidad y conservación de las orquídeas 
del corredor biológico Tacaná-Boquerón. Proyecto CHIS- 
2006-C06-45802. 2007-2010. Informe final. Consejo 
Nacional de Ciencia y Tencnología (CONACyT), Fondos 
Mixtos-Chiapas. Chiapas, México. 

Damon, A. 2013. Conservation status and strategies for the 
preservation of orchids in the Soconusco región of 


45 






Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de G. sfcinneri (Orchidaceae) 


southeast México. Lankesteriana 13(1-2): 27-31. DOI: 
https://d 0 i. 0 rg/l 0.15517/lank.vOiO. 11530 
de la Cerda, S. R. 1940. Los Mames. Revista Mexicana de 
Sociología 2(3): 61-100. 

Dobles, S. L. 1945. La Guaría Morada. La flor nacional de 
Costa Rica. Revista del Instituto de Defensa del Café de 
Costa Rica 15(127): 315-320. 

Doyle, J. J. y J. L. Doyle. 1987. A rapid DNA isolation procedure 
for small quantities of fresh leaf tissue. Phytochemistry 
Bulletin 19(1): 11-15. 

Eastman Kodak Company. 1998-2002. KODAK ID Image 
Analysis Software v. 3.6. Scientific Imaging Systems 
Rochester. New York, USA. 14650. 

Excoffier, L., G. Laval y S. Schneider. 2005. Arlequín (versión 
3.0): A 11 integrated software package for population 
genetics data analysis. Evolutionary Bioinformatics 1.47- 
50. DOI: https://doi.Org/10.1177/117693430500100003 
Fox, J. 2005. The R Commander: A basic statistics graphical 
user interface to R. Journal of Statistical Software 14(9): 
1-42. DOI: https://doi.org/10.18637/jss.v014.i09 
Fox, J. 2007. Extending the R Commander by “plug in” 
packages. RNews 7(3): 46-52. 

García-Bautista, M., M. T. Pérez-Gómez y L. Ruiz-Montoya. 
2014. Diversidad genética de especies de árboles plantados 
en el Cerrito de San Cristóbal. In: Ruiz-Montoya, L. (ed.). 
Diversidad biológica y enriquecimiento florístico del 
Cerrito de San Cristóbal. El Colegio de la Frontera Sur. 
San Cristóbal de las Casas, México. Pp. 123-146. 
Hágsater, E., M. A. Soto-Arenas, G. A. Salazar Chávez, R. 
Jiménez Machorro, M. A. Lopéz-Rosas y R. L, Dressler. 
2005. Orchids of México. Instituto Chinoín. Cd. Mx., 
México. 304 pp. 

Halbinger, F. y M. Soto. 1997. Laelias of México. Orquídea 
(Méx.) 15: 1-160. 

Hamrick, J. L. y M. J. W. Godt. 1990. Allozyme diversity in 
plant species. In: Brown, A. H. D., M. T. Clegg, A. L. 
Kahler y B. S. Weir (eds.). Plant population genetics, 
breeding, and genetic resources. Sinauer Associates, Inc. 
Sunderland, USA. Pp. 43-63. 

Hamrick, J. L., M. J. W. Godt, D. A. Murawsky y M. D. 
Loveless. 1991. Correlations between species traits and 


allozyme diversity: implications for conservation biology. 
I 11 : Falle, D. A. y K. E. Holsinger (eds.). Genetics and 
conservation of rare plants. Oxford University Press. 
Oxford, UK. Pp. 75-86. 

Hedrick, P. W. 2000. Genetics populations. 2a ed. Jones and 
Bartlett Publishers. Sudbary, USA. 553 pp. 

Hijmans, R. J., S. E. Cameron, J. L. Parra, P. G. Jones y A. 
Jarvis. 2005. Very high resolution interpolated climate 
surfaces for global land areas. International Journal 
of Climatology 25(15): 1965-1978. DOI: https://doi. 
org/10.1002/joc,1276 

Jiménez-Bautista, L. 2009. Diversidad de la familia Orchidaceae 
en el Corredor Boquerón-Tacana, Chiapas. Tesis de 
licenciatura. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. 
Oaxaca, México. 124 pp. 

Kimura, M. 1980. A simple method for estimating evolutionary 
rate of base substitution through comparative studies 
of nucleotide sequences. Journal of Molecular 
Evolution 16(2): 111-120. DOI: https://doi.org/10.1007/ 
BF01731581 

Librado, P. y J. Rozas. 2009. DnaSP V5: a software for 
comprehensive analysis of DNA polymorphism data. 
Bioinformatics 25(11): 1451-1452. DOI: https://doi. 
org/10.1093/bioinformatics/btp 187 

Lu, J., X. Hu, J. Liu y H. Wang. 2011. Genetic diversity and 
population structure of 151 Cymbidium sitíense cultivars. 
Journal of Horticulture and Forestry 3(4): 104-114. 

McCarthy, C. 1998-2016. Chromas Versión 2.4.4. School 
of Health Science, Griffith University. Queensland, 
Australia. 

Nei, M. y T. Gojobori. 1986. Simple methods for estimating the 
numbers of synonymous and non-synonymous nucleotide 
substitutions. Molecular Biology and Evolution 3(5): 
418-426. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjoumals. 
molbev.a040410 

Oyama, K. 1993. Conservation biology of tropical trees: 
demographic and genetic considerations. Environment 
Update 1: 17-32. 

Pillon, Y., F. Qamaruz-Zaman, M. F. Fay, F. Hendouxy Y. Piquot. 
2007. Genetic diversity and ecological differentiation in 
the endangered fen orchid (Liparis ¡oese/ii). Conservation 


46 


Acta Botánica Mexicana 124:35-48 Julio 2018 


Genetics 8(1): 177-184. DOI: https://doi.org/10.1007/ 
si 0592-006-9160-7 

Pinheiro, L. R., A. R. C. Rabbani, A. V. C. da Silva, A. da Ledo 
Silva, K. L. G. Pereira y L. E. C. Diniz. 2012. Genetic 
diversity and population structure in the Brazilian 
Cattleya labiata (Orchidaceae) using RAPD and ISSR 
markers. Plant Systematics and Evolution 298(10): 1815- 
1825. DOI: https://doi.org/10.1007/s00606-012-0682-9 

Piñero, D., J. Caballero-Mellado, D. Cabrera-Toledo, C. E. 
Canteros, A. Casas, A. Castañeda Sortibrán, A. Castillo, 
R. Cerritos, O. Chassin-Noria, P. Colunga-García Marín, 
P. Delgado, P. Díaz-Jaimes, L. Eguiarte, A. E. Escalante, 
B. Espinoza, A. Fleury, S. Flores Ramírez, G. Fragoso, 
J. González-Astorga, V. Islas Villanueva, E. Martínez, 
F. Martínez, J. Martínez-Castillo, A. Mastretta Yanes, R. 
Medellín, L. Medrano-González, F. Molina-Freaner, B. 
Morales Vela, A. Murguía Vega, E. Payró de la Cruz, M. 
R. Reyes-Montes, M. R. Robles Saavedra, G. Rodríguez- 
Arellanes, L. Rojas Bracho, R. Romero-Martínez, J. 
H. Sahaza-Cardona, R. Salas Lizana, E. Sciutto, C. 
Scott Baker, Y. Schramm Urrutia, C. Silva, V. Souza, 
M. L. Taylor, J. Urbán Ramírez, M. Uribe-Alcocer, 
M. J. Vázquez Cuevas, E. Vázquez-Domínguez, A. P. 
Vovides, A. Wegier, A. Zaldívar Riverón y G. Zúñiga. 
2008. La diversidad genética como instrumento para la 
conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad: 
estudios en especies mexicanas. Capital natural de 
México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad (CONABIO). Cd. Mx., México. Pp. 437- 
494. 

Qian X., C. Wang y M. Tian. 2013. Genetic diversity and 
population differentiation of Calanthe tsoongiana, a rare 
and endemic orchid in China. International Journal of 
Molecular Sciences 14(10): 20399-20413. DOI: https:// 
doi.org/10.3390/ijmsl41020399 

R Core Team. 2017. R: A language and environment for 
statistical computing. R Foundation for Statistical 
Computing. Vienna, Austria. https://www.R-project.org/. 

Rojas-Méndez, K. J., J. M. Peñaloza-Ramírez, V. Rocha- 
Ramírez, A. Cortés-Palomec, R. A. McCauley y K. 



Oyama. 2017. Massive extraction of the Orchid Laelia 
speciosa (HBK) Schltr. for trading in local markets affect 
its population genetic structure in a fragmented landscape 
in Central México. Tropical Conservation Science 10: 
1-14. DOI: https://doi.org/10.1177/1940082917693235 
SEMARNAT. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059- 
SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies 
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías 
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión 
o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del 
Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de 
la Federación. Cd. Mx., México, http://dof.gob.mx/nota_ 
detalle.php?codigo=5173091 &fecha=30/12/2010 
Slatkin, M. 1994. Gene flow and population structure. In: Real, 
L. A. (ed.). Ecological Genetics. Princeton University 
Press. Princeton, USA. Pp. 3-17. DOI: 

Smith, J. L., K. L. Hunter y R. B. Hunter. 2002. Genetic 
variation in the terrestrial orchid Tipularia discolor. 
Southeastern Naturalist 1(1): 17-26. DOI: https://doi. 
org/10.1656/1528-7092(2002)001 %5B0017: gvitto%5D2 
,0.co;2 

Swofford, D. L. 2003. PAUP*. Phylogenetic Analysis Using 
Parsimony (*and Other Methods). Versión 4.0al47. 
Sinauer associates, Inc. Sunderland, USA. 

Tajima, F. 1983. Evolutionary relationship of ADN sequences 
infinitepopulations. Genetics 105(2): 437-460. 

Tajima, F. 1989. Statistical method for testing the Neutral 
Mutation Hypothesis by DNA Polymorphism. Genetics 
123(3): 585-595. 

Thompson, J. D., T. J. Gibson, F. Plewniak, F. Jeanmougin y 
D. G. Higgins. 1997. The Clustal_X Windows interface: 
flexible strategies for múltiple sequence alignment aided 
by quality analysis tools. Nucleic Acids Research 25(24): 
4876-4882. DOI: https://doi.org/10.1093/nar/25.24.4876 
Vargas, C. F., V. Parra-Tabla, P. Feinsinger y J. Leirana-Alcocer. 
2006. Genetic diversity and structure in fragmented 
populations of the tropical orchid Myrmecophila 
christinae var. christinae. Biotropica 38(6): 754-763. 
DOI: https://doi.Org/10.llll/j.1744-7429.2006.00205.x 
White, T. J., T. Bruns, S. Lee y J. Taylor. 1990. Amplification 
and direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes 


47 






Coutiño-Cortés et al.: Estructura genética de C. sbinneri (Orchidaceae) 


for phylogenetics. In: Innis, M. A., D. H. Gelfand, J. 
J. Sninsky y T. J. White (eds.). PCR Protocols: a guide 
to methods and applications. Academic Press Inc. New 
York, USA. Pp. 315-322. DOI: https://doi.org/10.1016/ 
B978-0-12-372180-8.50042-1 


Wright, S. 1951. The genetical structure of populations. 
Annals of Eugenios 15(1): 323-354. DOI: https://doi. 
org/10.1111/j. 1469-1809.1949.tb02451 .x 



Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


Artículo de investigación 



Sitios prioritarios para la conservación de la riqueza ñorística y el 
endemismo de la Sierra Norte de Oaxaca, México 


Priority sites for the conservation of floristic richness and endemism of 

the Northern Sierra of Oaxaca, México 


Mario Ernesto Suárez-Mota 13 e José Luis Villaseñor 2 0, Marleny B. Ramírez-Aguirre 1 © 


1 Universidad de la Sierra Juárez, Ave¬ 
nida Universidad s.n., 68725 Ixtlán 
de Juárez, Oaxaca, México. 

2 Universidad Nacional Autónoma de 
México, Instituto de Biología, Depar¬ 
tamento de Botánica, Apdo. postal 
70-2BB, 04510 Cd. Mx„ México. 

3 Autor para la correspondencia: 
suarezmota.mario@gmall.com 


Recibido: 6 de octubre de 2017. 
Revisado: 15 de noviembre de 2017. 
Aceptado: 11 de enero de 2018. 

Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Suárez-Mota, M. E., J. L. Villaseñor y M. 
B. Ramírez-Aguirre. 2018. Sitios priorita¬ 
rios para la conservación de la riqueza 
ñorística y el endemismo de la Sierra 
Norte de Oaxaca, México. Acta Botáni¬ 
ca Mexicana 124: 49-74. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1296 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1296 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Una de las principales estrategias para la protección de la diversidad bioló¬ 
gica es el establecimiento de sistemas de áreas para su conservación, cuyo manejo minimice los riesgos 
de extinción. Actualmente, en México las áreas protegidas cubren aproximadamente 12% de la superficie 
del país. No obstante, es necesario incrementar los esfuerzos de conservación de la diversidad vegetal, 
especialmente en las altitudes medias de las zonas montañosas del país. Oaxaca es uno de los estados con 
mayor diversidad biológica y endemismos; sin embargo, las áreas naturales protegidas que se encuentran 
decretadas en el estado no son suficientes para conservar su riqueza biológica. Este estudio se plantea con 
el objetivo de definir una red de áreas de conservación en la Sierra Norte del estado de Oaxaca, región 
que es reconocida por su biodiversidad. Es una zona de amplio aprovechamiento forestal y a la fecha no 
existen áreas decretadas para la conservación de su biodiversidad. 

Métodos: Usando datos climáticos y la información sobre registros de presencia de las especies de la 
familia Asteraceae, se elaboraron modelos de nicho ecológico para determinar patrones de riqueza e 
identificar sitios prioritarios de conservación. 

Resultados: Se identifica una red de sitios prioritarios para la conservación, dentro de las zonas con 
aprovechamiento forestal, que ayudarían en la conservación de la riqueza ñorística del estado. 
Conclusiones: Eos resultados indican las áreas importantes donde se podrían plantear estrategias de 
conservación en la Sierra Norte de Oaxaca. El uso de especies de Asteraceae como subrogados de la 
biodiversidad funcionaría como eje para concentrar futuros esfuerzos de inventario y de protección de la 
riqueza ñorística en tales sitios. La Red de Áreas de Conservación estructurada en este trabajo permitirá 
en un futuro detectar y seleccionar, con bases conceptuales más sólidas, áreas que se integren al Sistema 
Nacional de Áreas Protegidas. 

Palabras clave: Asteraceae, complementariedad, ConsNet, red de áreas de conservación. 

Abstract: 

Background and Aims: One of the main strategies for the protection of biological diversity is the es- 
tablishment of Systems of areas for conservation, whose management minimizes the risks of extinction. 
Currently, in México, protected areas cover approximately 12% of the country’s surface. However, there 
is a need to increase efforts to conserve plant diversity, especially at the middle altitudes of the mountai- 
nous areas of the country. Oaxaca is one of the States with greater biological diversity and endemisms; 
however, the natural areas that are decreed in the State are not sufficient to conserve their biological rich¬ 
ness. This study aims to define a network of conservation areas in the Sierra Norte of the State of Oaxaca, 
a región that is recognized for its great biodiversity. The Sierra Norte is an area of extensive forestry use 
and to date there are no areas decreed for the conservation of its biodiversity. 

Methods: Using climatic data and information about presence records of the species of the Asteraceae 
family, ecological niche models were developed to determine patterns of richness and to identify priority 
conservation sites. 

Results: The results identify a network of priority conservation sites within the forestry zones that would 
assist in the conservation of its great floristic richness. 

Conclusions: The important areas where conservation strategies could be proposed in the Sierra Norte 
de Oaxaca are identified. The use of species of Asteraceae as surrogates of biodiversity would work as 
an axis to concéntrate future efforts of inventory and protection of floristic richness in such sites. The 
Network of Conservation Areas structured in this work will allow in the future to detect and select, with 
more solid conceptual bases, areas that can be integrated into the National System of Protected Areas. 
Key words: Asteraceae, complementarity, ConsNet, network of conservation areas. 


49 







Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Introducción 

México tiene una vasta riqueza cultural y biológica en¬ 
marcada dentro de una compleja geografía. Su ubicación 
territorial le permite abarcar prácticamente todos los tipos 
de ecosistemas conocidos a nivel mundial, desde zonas 
desérticas hasta bosques y selvas exuberantes, cubriendo 
cañadas, costas y sierras. Por esta razón se le ha conside¬ 
rado entre los 10 países más ricos del mundo, tanto por 
las especies de animales como por las de vegetales que lo 
conforman (Narro, 2010). 

La biodiversidad, formada a lo largo de millones de 
años, provee la materia prima de la evolución; en conse¬ 
cuencia, toda ella debería de ser conservada (Margules y 
Sarkar, 2009). México, junto con Centroamérica, consti¬ 
tuye una región de alta riqueza de plantas, donde el nivel 
de endemismo, tanto a nivel genérico como específico, 
es alto (Rzedowski, 1998; Myers et al., 2000; Villaseñor, 
2016). Se estima que originalmente 52% del país estaba 
cubierto con bosques y selvas (Rzedowski y Reyna-Tru- 
jillo, 1990); sin embargo, los datos del Inventario Fores¬ 
tal Nacional 2000 reportan que dicha superficie se había 
reducido a 33% del territorio nacional (Palacio-Prieto et 
al., 2000; Ricker et al., 2007). Debido a su fragilidad y a 
la, actualmente, reducida cobertura de los diferentes tipos 
de vegetación; se ha discutido que México requiere ac¬ 
ciones más eficientes para la protección y conservación 
de su biodiversidad (Koleff et al., 2007). Aunque no exis¬ 
ten áreas de conservación con decreto federal o estatal, 
en algunas localidades de México las comunidades han 
planteado el establecimiento de “Zonas de conservación 
indígena-comunitarias” (ICCAs) (Robson, 2007; Martin 
et al., 2011). 

El establecimiento de sistemas de áreas para la con¬ 
servación, cuyo manejo minimice los riesgos de extinción, 
es fundamental para la protección de la diversidad bioló¬ 
gica (Margules y Sarkar, 2009). Para la identificación de 
dichas áreas prioritarias, se ha propuesto la planeación 
sistemática de la conservación utilizando protocolos es¬ 
pecíficos para identificarlas y desvincularlas de los pro¬ 
cesos que amenazan su permanencia (Margules y Sarkar, 
2009). De esta manera, los sistemas de áreas prioritarias 


en cada región del mundo deberían constituir el marco en 
el que se puedan construir las acciones de conservación 
(Margules y Sarkar, 2009). Actualmente, en México las 
áreas protegidas cubren aproximadamente 12% de la su¬ 
perficie del país; sin embargo, es necesario incrementar 
los esfuerzos de conservación de la diversidad vegetal, 
especialmente en las altitudes medias de las zonas monta¬ 
ñosas del país (EMCV, 2008). 

La flora fanerogámica de México es una de las 
más diversas del planeta. El recuento más reciente re¬ 
porta 23,314 especies; la mitad de ellas son endémicas 
(Villaseñor, 2016). Estos datos sugieren que el territorio 
nacional representa una región donde se han originado y 
evolucionado un gran número de linajes vegetales (Rze¬ 
dowski, 1998). Por el número de endemismos presen¬ 
tes y por su gran riqueza florística, uno de los estados 
que destacan en México es Oaxaca (García-Mendoza, 
2004; Suárez-Mota y Villaseñor, 2011; Villaseñor y Or- 
tiz, 2012; Villaseñor, 2016). La cifra más reciente sobre 
su flora reporta 10,229 especies, de las cuales 760 son 
endémicas del estado (Villaseñor, 2016). Algunas áreas 
de Oaxaca son particularmente importantes por su ri¬ 
queza y el número de endemismos que contienen. Lo- 
rence y García-Mendoza (1989) señalan como ejemplo 

r 

la Sierra Norte. Esta representa el límite septentrional 
de distribución de muchos taxones mesoamericanos de 
montaña y es una región de importancia para las pteri- 
dofitas y géneros como Begonia Hook. fi, Miconia Ruiz 
& Pav., Piper L. o Quercus L. La Sierra cuenta con un 
inventario florístico (Torres-Colín et al., 2009), donde 
se reconocen 830 géneros y 2160 especies de plantas 
vasculares para la región de Ixtlán y algunas localida¬ 
des colindantes (región que se conoce como Sierra de 
Juárez). En dicho inventario se reporta que la flora se 
distribuye en 10 tipos diferentes de vegetación, de los 
26 reportados en el estado de Oaxaca cuando se reali¬ 
zó este trabajo (Torres-Colín et al., 2009). Asteraceae 
constituye la familia más importante por su riqueza de 
especies (174) y es una de las 34 familias que concen¬ 
tran 66.3% de toda la riqueza florística de la Sierra (To¬ 
rres-Colín et al., 2009). 


50 



Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


La familia Asteraceae ocupa un lugar preponderan¬ 
te en la flora de México, tanto por su número de géneros 
como de especies pues contribuye sustancialmente a la 
riqueza florística nacional con 362 géneros y más de 3000 
especies (Balleza y Villaseñor, 2002; Villaseñor, 1993, 
2004, 2016); además, se distribuye en todos los tipos de 
vegetación existentes en el país. Por otra parte, estudios 
recientes señalan que la familia puede ser un buen subro¬ 
gado de la riqueza florística total (Villaseñor et al., 2005, 
2007; Suárez-Mota et al., 2015, 2017). Oaxaca es el es¬ 
tado mexicano con la mayor riqueza de ésta familia bo¬ 
tánica; su número asciende a más de 800 especies, de las 
cuales poco más de 500 son endémicas de México y unas 
133 son endémicas del estado (Villaseñor, 2004; Suárez- 
Mota y Villaseñor, 2011). 

Una evaluación reciente (Villaseñor, datos no pu¬ 
blicados) revela la existencia de 2704 especies nativas de 
plantas vasculares en la Sierra Norte. Esta cifra es mayor 
en 25% con respecto a lo reportado por Torres-Colín y 
colaboradores en 2009, quienes se concentraron exclusi¬ 
vamente en el Distrito de Ixtlán. Hay que destacar que 
la riqueza no está balanceada entre los tres distritos ad¬ 
ministrativos que conforman el territorio político de la 
Sierra (Ixtlán, Mixe y Villa Alta; Cuadro 1); seguramente 



el mayor esfúerzo de recolecta en el Distrito de Ixtlán ha 
generado la notable diferencia en sus valores de riqueza. 

Para la selección de áreas de conservación de di¬ 
versas especies y determinación de patrones de distribu¬ 
ción, en la última década, una de las estrategias usadas 
ha sido utilizar modelos de nicho ecológico (MNE). Los 
MNE son aproximaciones empíricas o matemáticas al ni¬ 
cho ecológico de una especie, que se emplean como susti¬ 
tutos de la biodiversidad. Con ello se persigue el objetivo 
de relacionar diferentes tipos de variables ecogeográficas 
con la distribución de las especies y así identificar las 
variables que limitan y definen su nicho (Guisan y Zim- 
mermann, 2000; Peterson et al., 2002). Estos MNE están 
basados en el concepto de nicho ecológico de Hutchinson 
(1957), que relaciona la información biológica con la am¬ 
biental, identificando las zonas donde no existan registros 
previos de la especie, corrigiendo la predicción y obte¬ 
niendo su área de distribución potencial (Guisan y Zim- 
mermann, 2000; Peterson et al., 2002; Suárez-Mota et al., 
2015). El resultado final de un MNE puede ser una repre¬ 
sentación espacial de los hábitats favorables para la pre¬ 
sencia de una especie, inclusive en áreas poco muestrea- 
das o previendo cambios fúturos en el entorno (Shugart, 
1990; Sykes et al., 1996; Guisan y Zimmermann, 2000; 


Cuadro 1: Riqueza de especies vasculares y de la familia Asteraceae en la Sierra Norte de Oaxaca, México y su distribución en los tres distritos 
que la conforman (Ixtlán, Mixe y Villa Alta). 



Sierra Norte 

Distrito Ixtlán 

Distrito Mixe 

Distrito Villa Alta 

Riqueza total 





Especies nativas 

2704 

2500 

657 

376 

Endémicas de México 

744 

683 

145 

55 

Endémicas de Oaxaca 

141 

126 

26 

13 

Endémicas Sierra Norte 

87 

72 

18 

9 

Familia Asteraceae 

Especies nativas 

340 

297 

179 

36 

Endémicas de México 

147 

136 

57 

11 

Endémicas de Oaxaca 

22 

22 

4 

2 

Endémicas Sierra Norte 

11 

11 

1 

1 


51 












Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Teixeira y Amtzen, 2002; Araújo et al., 2006; Engler et 
al., 2009). También son útiles para evaluar las tendencias 
de abundancia de las especies o la posibilidad de persis¬ 
tencia en determinadas áreas (Araújo y Williams, 2000; 
Real et al., 2009). 

La modelación de la distribución geográfica de las 
especies permite identificar patrones generales de biodi- 
versidad, lo que facilita decidir acerca de las prioridades 
de conservación a gran escala (Chapman y Busby, 1994; 
Franklin, 1995; Austin, 1998, 2002; Guisan y Zinuner- 
mann, 2000; Elith y Burgman, 2002; Scott et al., 2002). 
Además, ha demostrado su importancia en el estableci¬ 
miento de prioridades para la conservación de la biodiver- 
sidad, mediante la identificación de áreas particularmente 
especiales para tales estrategias (Ceballos et al., 2005). 

Un factor importante que afecta o determina la dis¬ 
tribución de los organismos es el clima; por consiguiente, 
los análisis de las variables climáticas ayudan a entender 
por qué una especie crece en un determinado sitio y no 
en otro (Lindenmayer et al., 1996). Las plantas adaptadas 
a un régúnen climático particular con frecuencia tienen 
morfologías súnilares o ciertos tipos de formas de cre¬ 
cimiento (Cain, 1950). Se han utilizado los elementos 
del clima para delimitar grandes unidades de vegetación, 
como es el caso del sistema de las zonas de vida elaborado 
por Holdridge (1967), o bien, para relacionar las adap¬ 
taciones de los grandes biomas con ciertos intervalos de 
variables ambientales (Cox et al., 1976). De manera parti¬ 
cular, cada especie tiene su propio perfil climático, por lo 
que el análisis de las variables que lo determinan, puede 
servir para cuantificar las diferencias en sus áreas de dis¬ 
tribución. En otras palabras, esto ayuda a determinar el 
espacio climático en el cual se considera que una especie 
vegetal sobrevive bajo condiciones naturales, siendo dife¬ 
rente entre las especies (Fischer et al., 2001). 

Busby (1986) y Nix (1986) desarrollaron un con¬ 
junto de variables clünáticas que pueden ser significativas 
para entender la distribución de una amplia gama de la 
biota. Un factor clave en este enfoque es que las variables 
ambientales son más simples y más fáciles de definir que 
otras que son incluidas en el inventario de la biota a nivel 


regional o nacional. Para la conservación biológica a gran 
escala, tal enfoque medioambiental sin duda podría favo¬ 
recer el establecimiento de reservas para un número cada 
vez mayor de especies raras y/o en peligro de extinción. 

En la Sierra Norte de Oaxaca, también conocida 
como Sierra Madre de Oaxaca o Sierra de Juárez, los eco¬ 
sistemas templados están conformados principalmente 
por bosques húmedos de montaña o de pino-encino, sien¬ 
do de gran importancia ecológica y silvícola (Vásquez- 
Cortés, 2013). En esta región la mayor parte de las co¬ 
munidades rurales practican el aprovechamiento forestal, 
enfocados principalmente hacia la producción de madera 
(Castellanos-Bolaños et al., 2010). Sin embargo, dicha 
actividad ejerce un efecto negativo sobre la dmámica de 
la vegetación y sus componentes florísticos (Castellanos- 
Bolaños et al., 2010). Para ayudar a entender el papel de 
la riqueza florística en la composición regional y su re¬ 
levancia en la conservación de los bosques de la Sierra 
Norte, este trabajo se plantea el objetivo de definir una 
red de áreas de conservación biológica. Para ello, se utili¬ 
za una estrategia de análisis de complementariedad, utili¬ 
zando la riqueza conocida y modelos de nicho ecológico 
de especies endémicas de Asteraceae, utilizándolas como 
substitutos de la biodiversidad de la región. La hipótesis 
de este trabajo es que sitios con alta riqueza de especies 
de Asteraceae serán igualmente sitios de alta riqueza de 
especies de otros grupos vegetales. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

La Sierra Norte o Sierra Madre de Oaxaca es una de las 
ocho grandes regiones que mtegran el estado de Oaxaca, 
comprende un territorio de gran riqueza forestal (García- 
Mendoza, 2004). Se ubica dentro de las coordenadas 
16°58' y 17°48' de latitud N y 95°8' y 96°47' de longitud 
W e incluye las regiones de La Chinantla, Sierra Mazateca, 
Sierra Mixe y Sierra de Juárez. En el concepto de territorio 
político; cuenta con 68 municipios divididos en tres distri¬ 
tos: Ixtlán, Mixe y Villa Alta (Fig. 1). Es una región knpor- 
tante por su compleja fisiografía que incluye 34 tipos de 


52 


Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 



Figura 1: Ubicación geográfica de la Sierra Norte de Oaxaca, México y sus distritos (Ixtlán, Mixe y Villa Alta). 


vegetación diferentes (INEGI, 2015), 19 de suelos (INEGI, 
2004b), 28 de rocas (INEGI, 2005), 19 de clima (INEGI, 
2004a) y los cinco principales tipos de biomas (Villaseñor 
y Ortiz, 2014). La superficie que comprende esta región es¬ 
timada en este trabajo es de aproximadamente 8925.7 km 2 . 

Obtención de datos 

Los datos de las especies endémicas de Oaxaca y de la 
Sierra Norte fueron obtenidos de dos fuentes principales: 
1) consulta de ejemplares herborizados, resguardados 
en diferentes herbarios, tanto nacionales (ENCB, IZTA, 
MEXU, XAL) como extranjeros (ARIZ, K, LL, TEX) y 


2) revisión de los registros de bases de datos disponibles 
en la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad 
(REMIB, 2017) de la Comisión Nacional para el Conoci¬ 
miento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Unidad 
de Informática para la Biodiversidad (UNIBIO, 2017) del 
Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autóno¬ 
ma de México y la Global Biodiversity Information Faci- 
lity (GBIF, 2017). Estos datos se evaluaron para verificar 
su correcta determinación y georreferenciación; varias 
especies fueron además verificadas directamente con tra¬ 
bajo de campo, complementando así la información sobre 
su distribución geográfica en la región. 


53 













Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Modelos de nicho ecológico 

El mapa que delimita la zona de la Sierra Norte se so¬ 
brepuso sobre un modelo digital de elevación (MDE) con 
una resolución de 120 m. Este mapa se utilizó como base 
para realizar modelos de nicho ecológico de las especies 
seleccionadas (Apéndice). Se utilizaron los programas 
MaxEnt 3.3.3k (Phillips y Dudik, 2008) y el sistema de 
información geográfica (SIG) ArcMap 10.1 (ESR1, 2011) 
para la elaboración y edición de los mapas que muestran 
los nichos ecológicos de las especies. Siguiendo los crite¬ 
rios del diagrama BAM para la elaboración de modelos de 
nicho, propuesto por Soberón y Peterson (2005), la región 
geográfica (M del diagrama) para la elaboración de los 
modelos se definió con los límites de la Sierra Norte (Eig. 
1). Las variables climáticas utilizadas para la generación 
de los modelos se obtuvieron de Cuervo-Robayo et al. 
(2013; Cuadro 2). 

Los datos geográficos que señalan la distribución 
de las especies, junto con las variables climáticas, se 
incorporaron al programa MaxEnt para generar los mo¬ 
delos de nicho ecológico (MNE). Para las especies que 
contaron con 25 registros o más, se empleó 75% de ellos 
como datos de entrenamiento y 25% restante como datos 
de prueba; los modelos de las especies con menos de 25 
registros se obtuvieron usando 100% de los datos para en¬ 
trenamiento. Se empleó el método del área bajo la curva 
(AUC, por sus siglas en inglés) de la Característica Ope¬ 
rativa del Receptor (ROC por sus siglas en inglés) parcial 
como método de evaluación de los modelos. Finalmente 
el archivo tipo ASCII, generado por MaxEnt, fue impor¬ 
tado como un mapa al Sistema de Información Geográfica 
(SIG) para su edición en modo binario. 

Selección de áreas prioritarias de conservación 

Los mapas obtenidos con los MNE se sobrepusieron con 
el mapa de la Sierra Norte. La coincidencia de esta sobre¬ 
posición permitió elaborar una matriz de datos binarios 
para hacer el análisis de complementariedad mediante el 
uso de los algoritmos metaheurísticos, implementados en 
el software ConsNet (Ciarleglio et al., 2008, 2009). Con 
el uso de estos algoritmos se asegura la representatividad 


Cuadro 2: Parámetros climáticos usados para generar los modelos 
de distribución potencial de las especies endémicas distribuidas en la 
Sierra Norte de Oaxaca, México. 

1. Temperatura media anual (°C). 

2. Rango medio diurno (°C). 

3. Isotermalídad (°C). 

4. Temperatura estacional (%). 

5. Temperatura máxima del mes más cálido (°C). 

6. Temperatura mínima del mes más frío (°C). 

7. Rango de temperatura anual (°C). 

8. Temperatura media del trimestre más húmedo (°C). 

9. Temperatura media del trimestre más seco (°C). 

10. Temperatura media del trimestre más cálido (°C). 

11. Temperatura media del trimestre más frío (°C). 

12. Precipitación anual (mm). 

13. Precipitación del mes más húmedo (mm). 

14. Precipitación del mes más seco (mm). 

15. Precipitación estacional (C ofV) (%). 

16. Precipitación del trimestre más húmedo (mm). 

17. Precipitación del trimestre más seco (mm). 

18. Precipitación del trimestre más cálido (mm). 

19. Precipitación del trimestre más frío (mm). 


de los objetos de conservación, que en este caso son con¬ 
siderados subrogados o indicadores de la biodiversidad 
(especies y ecosistemas) en ambientes donde aún existen 
hábitats naturales. Los criterios de configuración espacial 
(área, forma y conectividad) forman parte del proceso de 
la planeación sistemática para definir redes de áreas de 
conservación haciendo uso de ConsNet (Ciarleglio et al., 
2008). 

Se evaluaron tres escenarios, definidos con base en 
tres algoritmos implementados en ConsNet: 1) selección 
de celdas con los substitutos de mayor déficit de repre¬ 
sentación (MDS2 por sus siglas en inglés), 2) pondera¬ 
ción de la rareza en primer lugar (RF4 por sus siglas en 
inglés), donde las celdas con mayor rareza de substitutos 
son elegidos con la máxima prioridad y 3) utilización de 


54 


Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


un algoritmo que combina los dos anteriores, denominado 
“InterLeaVes” (ILV4 por sus siglas en inglés) (Ciarleglio 
et al., 2009). Mediante la probabilidad de la distribución 
de especies en cada celda utilizada en el análisis, ConsNet 
hace una decisión de tipo binario (para seleccionar o no 
una celda sometida a un plan de conservación) y poste¬ 
riormente ordena cada celda jerárquicamente, con base en 
su valor de biodiversidad (riqueza de especies). En este 
análisis se planteó un objetivo que redujo el número de 
celdas seleccionadas, maximizando la contigüidad de la 
red de áreas de conservación (RAC). 

El número de tipos de vegetación y de uso de suelo, 
obtenidos de INEGI (2015), distribuidos en la Sierra Nor¬ 
te, fueron agrupados para definir los biomas presentes en la 
región de estudio, siguiendo la clasificación propuesta por 
Suárez-Motay Villaseflor (2011) y Villaseflor y Ortiz (2012). 
Con los biomas así definidos se analizó la distribución de 
las especies y su correspondencia con las áreas de conserva¬ 
ción identificadas en el análisis (Suárez-Mota et al., 2015). 

Resultados 

Obtención de datos 

La familia Asteraceae registra en la Sierra Norte de Oa- 
xaca 340 especies (Apéndice); 147 de ellas son endémi¬ 
cas de México, 22 endémicas del estado de Oaxaca y 11 
de estas últimas solamente se conocen de la Sierra Norte. 
Aunque existe una red de áreas comunitarias protegidas, 

r 

el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas (SI- 
NAP) no registra áreas protegidas federales en la Sierra; 
por consiguiente, ninguno de esos endemismos cuenta 
actualmente con una estrategia de protección o conserva¬ 
ción (SINAP, 2014). 

Modelos de Nicho Ecológico 

El conocimiento sobre la distribución geográfica de las 
especies en la Sierra Norte es precario, solamente 138 
(40.5%) de las especies de Asteraceae cuentan con cinco 
o más registros (sitios diferentes de recolecta), el núme¬ 
ro mínimo que se recomienda para obtener los modelos 
de nicho ecológico utilizando MaxEnt (Phillips y Dudík, 



2008). Un total de 142 especies representan las más raras 
de la flora, pues se conocen de la región de estudio única¬ 
mente con base en uno (95) o dos (46) sitios de recolecta 
(Apéndice). El modelo digital de elevación, con resolu¬ 
ción de 120 m por pixel generó 614,007 celdas, cubrien¬ 
do un área total de 8925.7 km 2 . Las celdas (0.0144 km 2 ) 
donde se distribuyen las especies conocidas a partir de un 
solo registro se seleccionaron como sitios irremplazables 
para la conservación, pues contienen especies restringidas 
a porciones específicas de la Sierra. Por otra parte, el ma¬ 
yor número de ocurrencias y de especies se encontró en 
el intervalo altitudinal comprendido entre 2000 y 2400 m. 

La riqueza de especies por celdas varió entre 1 y 79. 
Es decir, se identificó una celda donde se concentran 79 
taxa endémicos, lo que la ubica como la más importante, 
pues en un área tan reducida se concentra 23% del total de 
Asteraceae analizadas. Se encontró que Stevia microchae- 
ta Sch. Bip. es la especie más ampliamente distribuida, 
registrada en 46 celdas, seguida de Ageratina ligustrina 
(DC.) R.M. King & H. Rob. (en 26), las otras especies se 
distribuyen en un número menor de celdas. Los modelos 
de distribución potencial de estas dos especies sugieren 
que ocupan áreas de 2349.3 km 2 (163) y 2205.55 km 2 
(153 celdas) respectivamente (Fig. 2). 

Selección de áreas prioritarias de conservación 

El Cuadro 3 muestra los resultados del uso de los modelos 
de distribución potencial y el programa ConsNet para ge¬ 
nerar la red de áreas de conservación (RAC). Se muestra el 
número de celdas obtenido con los tres algoritmos imple- 
mentados en el software, empleando como meta de conser¬ 
vación 10% de las poblaciones de cada especie (suponien¬ 
do que cada celda contiene al menos una población de las 
especies allí registradas o estimadas), estrategia seguida en 
otros trabajos (p. ej., Suárez-Mota y Téllez-Valdés, 2014; 
Suárez-Mota et al., 2015). En general, la superficie obteni¬ 
da con cada estrategia es bastante similar; sin embargo, el 
algoritmo MSD2 requiere menos superficie por las celdas 
que selecciona para la estrategia de conservación y menor 
perímetro que ocupan los polígonos que conforman su red 
de áreas de conservación. Por tal razón dicha estrategia es 


55 






Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


-96°30' 


96° 


-95°30' 



o 

co 


-I'- 


Figura 2: Modelos de distribución potencial de las especies con mayor área de distribución geográfica en la Sierra Norte de Oaxaca, México. La 
zona en color azul corresponde al área potencial de Stevia microchaeta Sch. Bip. compartida con Ageratina ligustrina (DC.) R.M. King & H. Rob., 
mientras que la zona en color rojo señala las áreas de no coincidencia entre ambos modelos. 


Cuadro 3: Resultados del análisis de complementariedad con los 
datos de Asteraceae de la Sierra Norte de Oaxaca, México, obtenidos 
con los algoritmos implementados en ConsNet. MDS2=substitutos de 
mayor déficit de representación; RF4=ponderando primero la rareza; 
ILV4=Combina los dos algoritmos anteriores. 


Algoritmo de búsqueda 

Total de 

celdas 

Área (km 2 ) 

Perímetro (km 2 ) 

(MDS2 adyacencia) 

59351 

865.091 

2864.531 

(MDS2) 

59352 

865.105 

2977.707 

(RF4 adyacencia) 

59547 

867.917 

3231.299 

(RF4) 

59548 

867.932 

3335.204 

(ILV4 adyacencia) 

59547 

867.917 

3231.299 

(ILV4) 

59548 

867.932 

3335.204 


la seleccionada para ilustrar los resultados (Fig. 3 A); en to¬ 
tal, la RAC incluye 147 polígonos, que varían desde 0.049 
km 2 el más pequeño hasta 490.58 km 2 el más amplio. 

La RAC mostrada en la figura 3A incluye 30 de las 
93 celdas consideradas como irremplazables. Compren¬ 
de también 59,352 celdas, que representan 9.7% del total 
en que se dividió la zona de estudio. En dicha región se 
registran 225 especies (65.8%) de 340 conocidas en toda 
la Sierra Norte (Apéndice). La prioridad de conservación 
considerando el complemento identifica ocho polígonos 
de esta RAC donde se podrían conservar poblaciones de 
estas 225 especies de Asteraceae de la Sierra Norte. 

Los ocho polígonos identificados en la RAC de la 
figura 3B se nombraron de acuerdo con el Distrito don- 


56 


















Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 




- 96 ° 30 ' 


- 95 * 30 ' 


- 96 3 30 ' 


- 96 ° 


- 95 * 30 ’ 


Figura 3: A. red de Áreas Prioritarias de conservación en la Sierra Norte de Oaxaca, México. Los puntos rojos indican los sitios irremplazables 
por contener especies conocidas solamente en dichas localidades aunque no coincidan con los polígonos que forman parte de la red; B. rutas de 
conectividad (mínima distancia) entre las áreas prioritarias de conservación en la Sierra Norte. Los nombres de los polígonos corresponden a las 
áreas complementarias del Cuadro 4. 


57 

















Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


de se ubican, numerándolos en orden descendente por la 
superficie que abarcan (Cuadro 4). De esta manera, Ix- 
tlán I es el polígono que más especies registra (144) en 
una superficie que abarca 490.58 km 2 . Treinta especies 
de este polígono son raras, pues solamente se conocen 
en una celda dentro de su territorio. Una posible ruta de 
conectividad entre los polígonos que constituyen la RAC 
se muestra en la figura 3B, dicha ruta liga los centroides 
geográficos de cada polígono por su ruta más corta, mini¬ 
mizando a su vez la superficie adicional que se requiere 
para establecer una posible conectividad entre todos los 
polígonos seleccionados como importantes para la con¬ 
servación de las especies. 

La cobertura vegetal de la Sierra Norte abarca 
6949.4 km 2 (77.8% de su territorio), mientras que 1976.3 
km 2 (22.1%) han sido transformados en zonas urbanas, 
agrícolas o ganaderas (Cuadro 5). En la Sierra se encuen- 


Cuadro 4: Prioridad de selección de los principales polígonos que 
constituyen la red de áreas prioritarias de conservación. Los polígonos 
fueron definidos utilizando la riqueza de especies de Asteraceae 
registradas en la Red de Áreas de Conservación (RAC) definida por el 
algoritmo MDS2 del programa ConsNet en la Sierra Norte de Oaxaca, 
México. 


Prioridad 

Polígono 

Riqueza 

N=225 Complemento 

Área (km 2 ) 

1 

Ixtlán 1 

144 (64%) 

81 

490.58 

2 

Mixe 1 

54 (88%) 

48 

85.38 

3 

Ixtlán 2 

15(94.6%) 

13 

41.39 

4 

Villa Alta- 

4 (96.4%) 

4 

71.05 


Mixe 




5 

Ixtlán 3 

3 (97.7%) 

3 

15.98 

6 

Mixe 2 

2 (98.6%) 

2 

15.13 

7 

Ixtlán 4 

2 (99.5%) 

2 

1.26 

8 

Villa Alta 

1 (100%) 

1 

9.38 


Cuadro 5: Número de especies que presentan los tipos de vegetación registrados en la Sierra Norte de Oaxaca, México (adaptado de INEGI, 2015). 


Tipo de vegetación 

Superficie (km 2 ) 

% Sierra Norte 

Especies 

Registros 

Bosque húmedo de montaña 

776.61 

8.70 

74 

145 

Bosque tropical caducifolio 

1.36 

0.01 

0 

0 

Bosque tropical perennifolio 

555.35 

6.22 

29 

65 

Bosque de Pinus 

130.29 

1.46 

26 

64 

Bosque de Pinus-Quercus 

988.75 

11.07 

72 

170 

Bosque de Onercus 

150.48 

1.68 

12 

14 

Bosque de ovamel (Abies) 

6.82 

0.08 

2 

2 

Vegetación secundaria derivada de bosque húmedo de montaña 

1324.34 

14.84 

129 

469 

Vegetación secundaria derivada de bosque tropical caducifolio 

157.95 

1.77 

5 

7 

Vegetación secundaria derivada de bosque tropical perenmfolio 

680.62 

7.63 

11 

11 

Vegetación secundaria derivada de bosque de Pinus 

277.39 

3.11 

42 

52 

Vegetación secundaria derivada de bosque de Pinus-Quercus 

1560.53 

17.48 

160 

263 

Vegetación secundaria derivada de bosque de Ouercus 

338.87 

3.79 

19 

23 

Zonas agrícolas 

937.58 

10.53 

142 

271 

Pastizal inducido 

915.29 

10.25 

2 

2 

Plantaciones forestales 

113.23 

1.27 

0 

0 

Zonas urbanas 

10.17 

0.11 

2 

2 


8925.7 

100 

N=342 

N=1560 


58 






Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


tran siete tipos de vegetación y comunidades secundarias 
derivadas de ellos (Cuadro 5). Estos tipos de vegetación, 
agrupados por biomas indican que los bosques templados 
y el bosque húmedo de montaña son los de mayor co¬ 
bertura y los que también albergan el mayor número de 
especies analizadas. 

El Cuadro 6 muestra el número de especies in¬ 
cluidas en la RAC distribuidas por bioma. La mayor ri¬ 
queza se observa en el bosque húmedo de montaña y el 
bosque tropical húmedo; ambos biomas también ocupan 
gran parte del territorio de la Sierra Norte. Otro conjunto 
importante de especies se reporta de las zonas agrícolas, 
indicando el papel relevante de la familia por su compo¬ 
nente de especies arvenses y raderales. 

Discusión 

La Sierra Norte de Oaxaca comprende una importante ri¬ 
queza representativa de la flora del estado, la más diversa 
del país. La región contiene 26.4% de toda la riqueza co¬ 
nocida del estado, incluyendo un importante número de 
especies endémicas de México, de Oaxaca y endemismos 
locales conocidos solamente de partes de la Sierra (Cua¬ 
dro 1). La relevancia de la región ya había sido detectada 
previamente; por ejemplo, la Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) la 
consideró dentro de las zonas prioritarias para la conser¬ 



vación de la biodiversidad (Arriaga et al., 2000), cons¬ 
tituyendo la región prioritaria 130 (Sierra del Norte de 
Oaxaca-Mixe). Desafortunadamente, aunque ya fúe iden¬ 
tificada desde hace más de tres lustros como región priori¬ 
taria para la conservación, hasta la fecha no hay acciones 
encaminadas a proponer zonas de protección de su flora 
y fauna. En la Sierra se identifican 87 especies endémi¬ 
cas locales, 11 de ellas miembros de la familia Asteraceae 
evaluadas en este trabajo; todas ellas requieren acciones 
específicas de conservación, dado que ocupan sitios con¬ 
siderados como irremplazables para su conservación a 
largo plazo. 

Las especies de Asteraceae prefieren sitios con una 
alta heterogeneidad ambiental, como los ocasionados por 
los abruptos cambios de altitud. En la Sierra Norte se en¬ 
cuentran características fisiográficas cambiantes en dis¬ 
tancias cortas, presencia de arroyos, así como cambios en 
la pendiente y la exposición de las laderas. Tal heteroge¬ 
neidad ambiental favorece la presencia de un importante 
número de especies de Asteraceae, con una preferencia 
por altitudes medias (2000-2400 m). Los resultados apo¬ 
yan lo discutido por Boyle (1996), quién encontró en la 
Sierra Norte una disminución en el número de familias, 
géneros y especies con los cambios de altitud. Ya antes 
Nix (1986) afirmaba también que a mayor variabilidad 
ambiental, mayor variabilidad biológica. 


Cuadro 6: Área que ocupan los principales biomas distribuidos en la Sierra Norte de Oaxaca y el total de especies que registran. Las dos últimas 
columnas muestran el número de especies (Spp RAC) y de registros (Registros (RAC)) incluidos en la red de áreas de conservación (RAC), 
correspondientes a cada bioma. BTES=Bosque tropical estacionalmente seco, BHM=Bosque húmedo de montaña, BTEM=Bosque templado, 
BTH=Bosque tropical húmedo. 


Bioma 

Área (km 2 ) 

% de la Sierra Norte 

Total de Especies 

Total de Registros 

Spp. RAC 

Registros RAC 

Agricultura 

1060.97 

11.89 

109 

273 

46 

60 

BTES 

159.31 

1.79 

5 

7 

2 

2 

BHM 

2100.95 

23.54 

117 

614 

111 

456 

BTEM 

1235.97 

13.85 

36 

76 

11 

17 

BTH 

3453.15 

38.69 

117 

588 

84 

204 

Sin vegetación 

915.29 

10.25 

2 

2 

1 

1 

Total 

8925.67 

100 

— 

1560 

— 

740 


59 









Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


La mayoría de las especies de Asteraceae analiza¬ 
das se encuentran con frecuencia en vegetación secun¬ 
daria, principalmente la derivada del bosque húmedo de 
montaña o de los bosques templados, los biomas mejor 
representados en la región de estudio (Cuadro 6). Muchas 
especies de Asteraceae son heliófilas favorecidas por el 
aclareo de la vegetación original, aunque otros miembros 
forman parte de la vegetación primaria. Muchas de sus 
especies se encuentran amenazadas por las actividades 
humanas, sobre todo por el aprovechamiento forestal ex¬ 
tendido por toda la Sierra. Por lo tanto, es importante con¬ 
siderar el impacto que la actividad forestal tiene en las es¬ 
trategias futuras de conservación, pues constituye la base 
económica de la mayoría de las comunidades rurales. 

Aunque no existen áreas de conservación con 
decreto federal o estatal en la Sierra Norte, las comu¬ 
nidades han planteado el establecimiento de “Zonas de 
conservación indígena-comunitarias” (ICCAs) (Robson, 
2007; Martin et al, 2011) como parte de sus programas 
de manejo forestal. Desafortunadamente, en estas zonas 
no quedan incluidas áreas de distribución de las especies 
endémicas analizadas. La red de áreas de conservación 
obtenida (Fig. 3A) incluye algunas de estas zonas (IC- 
CAs), las cuales fueron corroboradas durante el trabajo 
de campo. Sin embargo, aún no se cuenta con cartografía 
que permita conocer con precisión los límites geográficos 
de tales ICCAs. 

El modelado de la distribución potencial de la bio- 
diversidad se ha desarrollado como una línea de investi¬ 
gación ecológica importante durante las últimas dos dé¬ 
cadas (Ferrier y Watson, 1997; Guisan y Zimmermann, 
2000; Peterson, 2001; Villaseñor y Téllez-Valdés, 2004; 
Mouquet et al., 2015). Los Modelos de Nicho Ecológi¬ 
co (MNE) de las especies también han sido provechosos 
para conocer cuáles son los factores ambientales que de¬ 
terminan la distribución de la biodiversidad a través de 
diferentes escalas. Además, sirven como pronósticos de 
la biodiversidad a las presiones ambientales, cambio en 
el uso del suelo, invasión de especies no nativas y las in¬ 
teracciones entre especies (Ficetola et al., 2010; Vicente 
et al., 2011; Petitpierre et al., 2012; Guisan et al., 2013; 


Gom^alves et al., 2016). Todos estos análisis realizados 
con base en MNE han sido útiles para complementar in¬ 
formación sobre la estructura, manejo y conservación de 
ecosistemas, como es el caso de la Sierra Norte. Los MNE 
obtenidos en este estudio han permitido reconocer la dis¬ 
tribución potencial de las especies endémicas empleadas 
como substitutos de la biodiversidad; con ello se recono¬ 
cen áreas prioritarias de conservación (Fig. 3). Es nece¬ 
sario, sin embargo, hacer esfuerzos de trabajo de campo 
para corroborar valores de riqueza en sitios importantes 
detectados o para identificar sitios con riqueza florística 
importante de esta RAC. 

El ritmo de deforestación en muchas regiones de 
Oaxaca requiere de planes urgentes para conservar su bio¬ 
diversidad, su füncionamiento ecológico y la provisión de 
bienes y servicios ambientales que mantienen. Sin embar¬ 
go, la estimación directa de la biodiversidad en estas zonas 
presenta dificultades metodológicas, especialmente por la 
carencia de datos de calidad sobre la distribución de las 
especies, la accesibilidad limitada y la escasez de medios 
técnicos y económicos para llevar a cabo estudios de cam¬ 
po. Un ejemplo específico es el distrito Mixe, donde la in¬ 
formación florística es más escasa que en los distritos de 
Ixtlán y Villa Alta. El distrito es difícil de acceder por lo 
complejo del terreno, clima y, por ser una de las zonas de la 
Sierra Norte con mayores conflictos sociales, que fomen¬ 
tan altos niveles de inseguridad por la falta de acercamien¬ 
to con los líderes comunitarios, quienes además rechazan 
autorizar los estudios florísticos. Por ello los MNE, como 
se ilustra en este ejercicio, pueden ser una herramienta de 
gran utilidad en el diseño de estrategias de conservación 
en zonas donde la información es aún insuficiente. 

La RAC obtenida con los MNE permitiría prote¬ 
ger una importante cantidad de especies (256), 30 de ellas 
conocidas de un solo un registro. El polígono Ixtlán 1 
concentra la mayor cantidad de especies, lo que lo ubica 
como la región con mayor relevancia para el estableci¬ 
miento de algún tipo de reserva; sin embargo, no hay que 
soslayar que también cuenta con mayor esfuerzo de re¬ 
colecta (Apéndice). Por otro lado hay que considerar que 
Mixe 1 constituye otro polígono con alta concentración 


60 



Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


de endemismos, ubicado en el distrito con menor número 
de recolectas. Si fuera posible ampliar el conocimiento de 
la diversidad y distribución del endemismo en este distri¬ 
to, su relevancia se ponderaría mejor y se tendría una es¬ 
timación más precisa de su riqueza biológica (Cuadro 4). 

En los resultados obtenidos se identifican ocho 
áreas importantes donde se podrían plantear estrategias 
de conservación en la Sierra Norte de Oaxaca. El uso de 
especies de Asteraceae como subrogados de la biodiver- 
sidad (Villaseñor et al., 2007; Suárez-Mota et al., 2015; 
2017) funcionaría como eje para concentrar futuros es¬ 
fuerzos de inventario y de protección de la riqueza fio- 

r 

rística en tales sitios. La Red de Areas de Conservación 
(RAC) estructurada en este trabajo permitirá en un futuro 
detectar y seleccionar, con bases conceptuales más sóli¬ 
das, áreas que se integren al SINAP y a mitigar los efectos 
de la degradación de la cobertura vegetal tan pronunciada 
en la región bajo estudio. La RAC mostrada en la figu¬ 
ra 3A toma en cuenta los sitios irremplazables, es decir, 
aquellos que registran especies conocidas solamente en 
esa porción de territorio. Desafortunadamente la RAC 
no considera otras 63 celdas identificadas como irrem¬ 
plazables. Además, incluye poco más de la mitad de las 
especies nativas y/o endémicas de México registradas en 
la zona de estudio, así como importantes zonas con ve¬ 
getación primaria, aún no afectadas por las actividades 
humanas (Cuadro 6). 

Contribución de autores 

MESM realizó los modelos de nicho ecológico y los anᬠ
lisis de complementariedad, JLV contribuyó sustancial¬ 
mente en los análisis y el manuscrito mientras que MBRA 
estructuró la base de datos obtenida con datos de campo y 
realizo también modelos de nicho ecológico con la aseso¬ 
ría de MESM. Todos los autores contribuyeron a la discu¬ 
sión, revisión y aprobación del manuscrito final. 

Financiamiento 

Este estudio fúe apoyado por la Secretaría de Educación 
Pública (SEP, Proyecto PRODEP-UNSIJ-PTC-028) otor¬ 
gado al primer autor. 



Agradecimientos 

Agradecemos a Irene Bautista Juárez, Teresa Martínez 

r 

Martínez, Diana Nava Juárez y Angel Mario Muñoz 
Juárez su apoyo en el trabajo de recolecta y acopio de 
datos en el campo, así como por su participación en la 
actualización de la base de datos. Se agradece también la 
contribución de Enrique Ortiz en el manejo de la infor¬ 
mación en la base de datos. De igual manera agradece¬ 
mos a los editores y revisores anónimos por sus valiosas 
sugerencias. 

Literatura citada 

Araújo, M. B. y P. H. Williams. 2000. Selecting areas for species 
persistence using ocurrence data. Biological Conservation 
96(3): 331-345. DOI: https://doi.org/10.1016/s0006- 
3207(00)00074-4 

Araújo, M. B., W. Thuiller, R. G. Pearson. 2006. Climate 
warming and the decline of amphibians and reptiles in 
Europe. Journal of Biogeography 34(1): 1712-1728. DOI: 
https://dx.doi.Org/10.llll/j.1365-2699.2006.01482.x 
Arriaga, L., J. M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez 
y E. Loa. (coord.). 2000. Regiones terrestres prioritarias 
de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y 
uso de la Biodiversidad. México, D.E, México. 810 pp. 
Austin, M. P. 1998. An ecological perspective on biodiversity 
investigations: examples from Australian eucalypt forests. 
Annals of the Missouri Botanical Garden 85: 2-17. 
Austin, M. P 2002. Case studies of the use of environmental 
gradients in vegetation and fauna modelling: theory and 
practice in Australia and New Zealand. In: Scott, J. M., 
P. J. Heglund, M. Morrison, J. Haufler, M. Raphael, B. 
Wall y E Samson (eds.). Predicting Species Occurrences: 
Issues of Accuracy and Scale. Island Press. Covelo, USA. 
pp. 73-82. 

Balleza, J. J. y J. L. Villaseñor. 2002. La familia Asteraceae 
en el estado de Zacatecas (México). Acta Botánica 
Mexicana 59: 5-69. DOI: http://dx.doi.org/1021829/ 
abm59.2002.893 

Boyle, B. L. 1996. Changes in altitudinal and latitudinal 
gradients. Tesis doctoral. School of Arts and Sciences, 
Washington University. Washington, D.C., USA. pp. 275. 


61 






Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Busby, J. R. 1986. A biogeoclimatic analysis of Nothofagus 
cunninghamii (Hook) Oerst. in Southern Australia. 
Australian Journal ofEcology 11(1): 1-7. 

Cain, S. A. 1950. Life forms and phytoclimates. The Botanical 
Review 16(1): 1-32. DOI: https://doi.org/10.1007/ 

BF02879783 

Castellanos-Bolaños, J. F., E. J. Treviño-Garza, O. A. Aguirre- 
Calderón, J. Jiménez-Pérez, y A. Velázquez-Martínez. 
2010. Diversidad arbórea y estructura espacial de bosques 
de pino-encino en Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Revista 
Mexicana de Ciencias Forestales 1(2): 39-52. 

Ceballos, G., P. R. Ehrlich, J. Soberón, I. Salazar y J. P. Fay. 
2005. Global mammal conservation: what must we 
manage? Science 309(5734): 603-607. DOI: https://doi. 
org/10.1126/science. 1114015 

Chapman, A. D. y J. R. Busby. 1994. Linking plant species 
information to continental biodiversity inventory, chínate 
modeling and environmental monitoring. Mapping the 
diversity of nature. Chapman & Hall. London, UK. pp. 
179-195. 

Ciarleglio, M., S. Sarkary J. W. Barnes. 2008. ConsNet manual: 
V.1.10. Biodiversity and Biocultural Conservation 
Laboratory, University of Texas at Austin. Austin, USA. 
47 pp. 

Ciarleglio, M., J. W. Barnes y S. Sarlcar. 2009. ConsNet: new 
software for the selection of CANs with spatial and multi- 
criteria analyses. Ecography 32(2): 205-209. DOI: https:// 
doi.org/10.1111/j.1600-0587.2008.05721.x 

Cox, C. B., I. N. Healey y P. D. Moore. 1976. Biogeography: 
an ecological and evolutionary approach. Blackwell 
Scientific Publications. Oxford, USA. 244 pp. 

Cuervo-Robayo, A., O. Téllez-Valdés, M. A. Gómez-Albores, 
C. S. Venegas-Barrera, J Manjarrezy E. Martínez-Meyer. 
2013. An update of high-resolution monthly climate 
surface for México. International Journal of Climatology 
34(7): 2427-2437. DOI: https://doi.org/10.1002/joc.3848 

Elith, J. y M. A. Burgman. 2002. Habitat models for Popultion 
Viability Analysis. In: Brigham, C. A., M. W. Schwanz 
(eds.). Population Viability in Plants. Springer. Berlin, 
Germany. pp. 203-235. DOI: https://doi.org/10.1007/978- 
3-662-09389-4 


EMCV. 2008. Estrategia Mexicana para la Conservación 
Vegetal: Objetivos y Metas. Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
(CONANP), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT). México, D.F., México. 36 pp. 
Engler, R., C. F. Randin, P. Vittoz, T. Czáka, M. Beniston, N. 
E. Zimmermann y G. Guisan. 2009. Predicting future 
distributions of mountain plants under climate change: 
does dispersal capacity matter? Ecography 32(1): 34-45. 
DOI: https://d 01 . 0 rg/l 0.1111/j. 1600-0587.2009.05789.X 
ESRI. 2011. Maps throughout this article were created using 
Arc-GIS® software. Environmental Systems Research 
Institute (ESRI). Redlands, USA. 

Ferrier, S. y G. Watson. 1997. An evaluation of the effectiveness 
of environmental surrogates and modelling techniques 
in predicting the distribution of biological diversity. 
Department of the Environment, Australian Government. 
Canberra, Australia. 184 pp. 

Ficetola, G. F., L. Maiorano, A. Falcucci, N. Dendoncker, L. 
Boitani, E. Padoa-Schioppa, C. Miaud y W. Thuiller. 
2010. Knowing the past to predict the future: land- 
use change and the distribution of invasive bullfrogs. 
Global Change Biology 16(2): 528-537. DOI: https://doi. 
org/10.111 l/j.1365-2486.2009.01957.x 
Fischer, J., D. B. Lindenmayer, H. A. Nix, J. L. Stein y J. A. 
Stein. 2001. Chínate and animal distribution: a climatic 
analysis of the Australian marsupial Trichosurus canimis. 
Journal of Biogeography 28(3): 293-304. DOI: https:// 
doi.org/10.1046/j. 1365-2699.2001,00554.x 
Franklin, J. 1995. Predictive vegetation mapping: geographic 
modellingofbiospatialpatternsinrelationto environmental 
gradients. Progress in Physical Geography 19(4): 474- 
499. DOI: https://doi.org/10.1177/030913339501900403 
García-Mendoza, A. J. 2004. Integración del conocimiento 
florístico del Estado. In: García-Mendoza, A. J., M. J. 
Ordoñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de 
Oaxaca. Instituto de Biología de la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM), Fondo Oaxaqueño para 
la Conservación de la Naturaleza, World Wildlife Found 
(WWF). México, D.F., México, pp. 305-325. 


62 


Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


GBIF. 2017. Global Biodiversity Information Facility. http:// 
www.gbif.org/ (consultado abril de 2017). 

Gongalves, J., J. P. Honrado, J. R. Vicente y E. Civantos. 
2016. A model-based framework for assessing the 
vulnerability of low dispersal vertebrates to landscape 
fragmentation under environmental change. Ecological 
Complexity 28: 174-186. DOI: https://doi.Org/10.1016/j. 
ecocom.2016.05.003 

Guisan, A. y N. E. Zimmermann. 2000. Predictive habitat 
distribution models in ecology. Ecological Modelling 
135(2-3): 147-186. DOI: https://doi.org/10.1016/s0304- 
3800(00)00354-9 

Guisan, A., R. Tingley, J. B. Baumgartner, I. Naujokaitis-Lewis, 
P. R. Sutcliffe, A. I. T. Tulloch, J. T. Regan, L. Brotons, E. 
McDonald-Maddem, C. Mantyka-Pringle, G. T. Martin, 
R. J. Rhodes, R. Maggini, A. S. Stterfield, J. Elith, W. M. 
Schwartz, A. B. Wintle, O. Broennimann, M. Austin, S. 
Ferrier, R. Keamey, P. H. Possingham y M. Y. Buckley. 
2013. Predicting species distributions for conservation 
decisions. Ecology Letters 16(12): 1424-1435. DOI: 
https://doi.org/10. 1111/ele. 12189 

Holdridge, L. R. 1967. Life zone ecology. Tropical Science 
Center. Saint Joseph, Costa Rica. 206 pp. 

Hutchinson, G. E. 1957. Concluding remarles. Coid Spring 
Harbor Symposia on Quantitative Biology 22: 415-427. 
DOI: https://doi.org/10.1101/sqb.1957.022.01.039 

INEGI. 2004a. Información de Climas escala 1: 1,000,000. 
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 
Aguascalientes, México. 

INEGI. 2004b. Continuo nacional de datos alfanumérico 
edafológico escala 1: 250,000 Serie I. Instituto Nacional 
de Estadística Geografía e Informática. Aguascalientes, 
México. 

INEGI. 2005. Conjunto de datos vectoriales geológicos, 
continuo nacional escala 1: 1,000,000. Instituto Nacional 
de Estadística Geografía e Informática. Aguascalientes, 
México. 

INEGI. 2015. Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y 
vegetación escala 1:250,000. Serie V. Instituto Nacional 
de Estadística Geografía e Informática. Aguascalientes, 
México. 



Koleff, P, A. Lira-Noriega, C. Cantó, T. Urquiza y M. Kolb. 
2007. Análisis de vacíos y omisiones en conservación 
de la biodiversidad terrestre de México: espacios y 
especies. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso 
de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional 
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), The Nature 
Conservancy-Programa México (TNC), Pronatura, 
A.C. (PRONATURA), Secretaría de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales (SEMARNAT), Convenio Sobre la 
Biodiversidad Biológica (CDB), Universidad Autónoma 
de Nuevo León (UANL). México, D.F., México. 128 pp. 

Lindenmayer, D. B., B. G. Mackey y H. A. Nix. 1996. The 
bioclimatic domains of four species of commercially 
important eucalypts from south-eastern Australia. 
Australian Forestry 59(2): 74-89. DOI: https://doi.org/10. 
1080/0004915 8.1996.10674672 

Lorence, D. H. y A. García-Mendoza. 1989. Oaxaca, 
México. In: Campbell, D. G. y H. D. Hammond (eds.). 
Floristic inventory of tropical countries: the status of 
plant systematics, collections, and vegetation, plus 
recommendations for the future. New York Botanical 
Garden. New York, USA. pp. 253-269. 

Margules, C. y S. Sarkar. 2009. Planeación Sistemática de 
la Conservación. Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM), Comisión Nacional de Áreas Naturales 
Protegidas (CONANP), Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 
México, D.F., México. 279 pp. 

Martin, G. J., C. I. B. Camacho, C. A. G del Campo, S. A. 
Fonseca, F. C. Mendoza y M. A. G. Ortiz. 2011. Indigenous 
and community conserved areas in Oaxaca, México. 
Management of Environmental Quality 22(2): 250-266. 
DOI: https://doi.org/10.1108/14777831111113419 

Mouquet, N., Y. Lagadeuc, V. Devictor, L. Doy en, A. Duputié, 
D. Eveillard, D. Faure, E. Gamier, O. Giménez, P. 
Huneman, F. Jabot, P. Jame, D. Joly, R. Julliard, S. Kéfi, J. 
G. Kergoat, S. Lavorel, L. L. Gall, L. Meslin, S. Morand, 
X. Morin, H. Morlon, G. Pinay, R. Pradel, M. F. Schurr, 
W. Thuiller y M. Loreau. 2015. Predictive ecology in a 
changing world. Journal of Applied Ecology 52: 1293- 
1310. DOI: https://doi.org/10.llll/1365-2664.12482 


63 






Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Myers, N., R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. B. 
da Fonseca y J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for 
conservation priorities. Nature 403(6772): 853-858. DOI: 
https://doi.org/10.1038/35002501 
Narro, R. J. 2010. Flora y fauna mexicanas de los centenarios. 
Instituto de Biología Universidad, Nacional Autónoma de 
México. México, D.F., México, pp. 129. 

Nix, H. A. 1986. A biogeographic analysis of elapid snakes. In: 
Longmore, E. (ed. ). Atlas of Elapid snakes of Australia, 
Australia Flora and fauna series. Australian Government 
Publishing Service. Canberra, Australia, pp. 4-15. 
Palacio-Prieto, J. L., G. Boceo, A. Velázquez, J. F. Mas, 
F. Takaki-Takaki, A. Victoria, L. Luna-González, G. 
Gómez-Rodríguez, J. López-García, M. Palma, I. Trejo- 
Vázquez, A. Peralta, J. Prado-Molina, A. Rodríguez- 
Aguilar, R. Mayorga-Saucedo y F. González Medrano. 
2000. La condición actual de los recursos forestales en 
México: Resultados del Inventario Forestal Nacional 
2000. Investigaciones geográficas 43: 183-203. 

Peterson, A. T. 2001. Predicting species geographic 
distributions based on ecological niche modeling. Condor 
103(3): 599-605. DOI: https://doi.org/10.1650/0010- 
5422(2001 )103%5B0599:PSGDBO%5D2.0.CO;2 
Peterson, A. T., L. G. Ball y K. P. Cohoon. 2002. Predicting 
distributions of Mexican birds using ecological niche 
modelling methods. Ibis 144(1): 27-32. DOI: https://doi. 
org/10.1046/j .0019-1019.2001.00031 .x 
Petitpierre, B., C. Kueffer, O. Broennimann, C. Randin, C. 
Daehlery A. Guisan. 2012. Climatic niche shifts are rare 
amongterrestrialplantinvaders. Science 335(6074): 1344- 
1348. DOI: https://doi.org/10.1126/science.1215933 
Phillips, S. J. y M. Dudík. 2008. Modeling of species distributions 
with MaxEnt: new extensions and a comprehensive 
evaluation. Ecography 31(2): 161-175. DOI: https://doi. 
org/10.1111/j.0906-7590.2008.5203.x 
Real, R., A. M. Barbosa, A. Rodríguez, F. J. García, J. M. 
Vargas, L. J. Palomo y M. Delibes. 2009. Conservation 
biogeography of ecologically interacting species: the case 
of the Iberian lynx and the European rabbit. Diversity 
and Distributions 15(3): 390-400. DOI: https://doi. 
org/10.1111/j. 1472-4642.2008.00546.X 


REMIB. 2017. Especies de la Familia Asteraceae. Red Mundial 
de Información sobre Biodiversidad. http://www.conabio. 
gob.mx/remib. (consultado marzo de 2017). 

Ricker, M., I. Ramírez-Krauss, G. Ibarra-Manríquez, E. 
Martínez, C. Ramo, G. González-Medellín, G. Gómez- 
Rodríguez, J. L. Palacio-Prieto y H. M. Hernández. 2007. 
Optimizing conservation of forest diversity: a country- 
wide approach in México. Biodiversity and Conservation 
16(6): 1927-1957. DOI: https://doi.org/10.1007/sl0531- 
006-9112-z 

Robson, J. P. 2007. Local approaches to biodiversity 
conservation: Lesson from Oaxaca, Southern México. 
International Journal of Sustainable Development 10(3): 
267-286. DOI: https://doi.org/10.1504/ijsd.2007.017647 

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora 
fanerogámica de México. Diversidad biológica de 
México: orígenes y su distribución. In: Ramamoorthy, T. 
P, R. Bye, A. Lot y J. Fa (comps.). Instituto de Biología, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F., México, pp. 129-145. 

Rzedowski, J. y T. Reyna-Trujillo. 1990. Vegetación potencial 
Mapa IV.8.2. Atlas Nacional de México Instituto de 
Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. 
México, D.F., México. 

Scott, J. M., P. J. Heglund, F. Samson, J. Haufler, M. Morrison, 
M. Raphael y B. Wall. 2002. Predicting Species 
Occurrences: lssues of Accuracy and Scale. Island Press. 
Covelo, USA. 868 pp. 

Shugart, H. H. 1990. Using ecosystem models to assess 
potential consequences of global climatic change. Trends 
in Ecology and Evolution 5(9): 303-307. DOI: https://doi. 
org/10.1016/0169-5347(90)90086-s 

SINAP. 2014. Áreas Protegidas del Estado de Oaxaca. Sistema 
Nacional de Áreas Protegidas, https://simec.conanp.gob. 
mx/Info (consultado noviembre de 2016). 

Soberón, J. y A. T. Peterson. 2005. Interpretation of models of 
fundamental ecological niches and species’ distribuíional 
areas. Biodiversity Informatics 2: 1-10. DOI: https://doi. 
org/10.17161/bi.v2i0.4 

Suárez-Mota, M. E. y J. L. Villaseñor. 2011. Las compuestas 
endémicas de Oaxaca, México: Diversidad y Distribución. 


64 


Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 


Boletín de la Sociedad Botánica de México 88: 55-66. 
DOI: https://doi.org/ 10.17129/botsci.308 

Suárez-Mota, M. E. y O. Téllez-Valdés. 2014. Red de áreas 
prioritarias para la conservación de la biodiversidad 
del eje volcánico transmexicano analizando su riqueza 
florística y variabilidad climática. Polibotánica 38: 67-93. 

Suárez-Mota, M. E., J. L. Villaseñor y L. López-Mata. 2015. 
La región del Bajío, México y la Conservación de su 
diversidad florística. Revista Mexicana de Biodiversidad 
86(3): 799-808. DOE https://doi.Org/10.1016/j. 

rmb.2015.06.001 

Suárez-Mota, M. E., J. L. Villaseñor y L. López-Mata. 2017. 
Dominios climáticos de la Sierra Madre Oriental y su 
relación con la diversidad florística. Revista Mexicana 
de Biodiversidad 88(1): 224-233. DOE https://dx.doi. 
org/10.1016/j.rmb.2017.01.020 

Sykes, M. T., I. C. Prentice y W. Cramer. 1996. A bioclimatic 
model for the potential distribution of north European 
tree species under present and future climates. Journal of 
Biogeography 23(2): 203-233. 

Teixeira, J. y J. W. Arntzen. 2002. Potential impact of climate 
warming on the distribution of the Golden-striped 
salamander, Chioglossa lusitanica , on the Iberian 
Península. Biodiversity and Conservation 11(12): 2167- 
2176. 

Torres-Colín, R., H. D. Lorence, de A. M. P. Ramírez y A. R. E. 
Villa. 2009. Flora de la Sierra de Juárez, Oaxaca: Distrito 
de Ixtlán y áreas adyacentes (Sierra Norte de Oaxaca). 
Listados Florísticos de México XXV: 7-79. 

UNIBIO. 2017. Ejemplares de la Familia Asteraceae Unidad 
de Informática para la Biodiversidad. http://unibio.unam. 
mx. (consultado febrero de 2017). 

Vásquez-Cortés, V. 2013. Estructura, composición y diversidad 
arbórea en áreas de manejo forestal de Ixtlán de Juárez, 
Oaxaca. Tesis de licenciatura. Universidad de la Sierra 
Juárez. Oaxaca, México. 30 pp. 



Vicente, J., C. F. Randin, J. Gongalves, M. J. Metzger, A. Lomba, 
J. Honrado y A. Guisan. 2011. Where will conflicts 
between alien and rare species occur after climate and 
land-use change? A test with a novel combined modelling 
approach. Biological Invasions 13(5): 1209-1227. DOI: 
https://doi.org/ 10.1007/s 10530-011 -9952-7 

Villaseñor, J. L. 1993. La familia Compositae en México. 
Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 44: 
117-124. 

Villaseñor, J. L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de 
la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de 
México 75: 105-135. 

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plañís of 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559- 
902. DOI: https://doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 

Villaseñor, J. L. y O. Téllez-Valdés. 2004. Distribución potencial 
de las especies del género Jefea (Asteraceae) en México. 
Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México, Serie Botánica 75: 205-220. 

Villaseñor, J. L., G. Ibarra-Manríquez, J. A. Meave y E. Ortiz. 
2005. Higher taxa as surrogates of plant biodiversity 
in a megadiverse country. Conservation Biology 
19(1): 232-238. DOI: https://doi.org/10. 1111/j. 1523- 
1739.2005.00264.x 

Villaseñor, J. L., P. Maeda, J. A. Rosell y E. Ortiz. 2007. Plant 
families as predictors of plant biodiversity in México. 
Diversity and Distributions 13(6): 871-876. DOI: https:// 
doi.org/10.1111/j. 1472-4642.2007.00385.X 

Villaseñor, J. L. y E. Ortiz. 2012. La familia Asteraceae en la 
Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Acta Botánica 
Mexicana 100: 263-295. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/ 
abml00.2012.37 

Villaseñor, J. L. y E. Ortiz. 2014. Biodiversidad de las plantas 
con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista 
Mexicana de Biodiversidad 85(S): 134-142. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.7550/rmb.31987. 


65 






Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Apéndice. Especies de Asteraceae registradas en la Sierra Norte de Oaxaca, México. Se indica el número de registros provenientes de ejemplares 
de herbario identificados y georreferencíados. Su presencia en los distritos Ixtlán, Mixe y Villa Alta se indica con un 1. 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Acmeiia repem (Walter) Rich. 

12 

1 

1 


Acourtia 1 obul ata (Bacig.) Reveal & R.M. King 

1 

1 



Acourtia reticu/ata (Lag. ex D. Don) Reveal & R.M. King 

1 

1 



Achyroc/ine deflexa B.L. Rob. & Greenm. 

11 


1 

1 

Achyrocline ocixacana G.L. Nesom 

1 

1 



Adenophyllum glandulosum (Cav.) Strother 

1 

1 



Ageratina areolaris (DC ) Gage ex B.L. Turner 

18 

1 

1 


Ageratina bellidifolia (Benth.) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Ageratina collodes (B.L. Rob & Greenm. ) R.M. King & El. Rob. 

7 

1 

1 


Ageratina conspicua (Kunth & Bouché) R.M. King & H. Rob. 

8 

1 

1 


Ageratina cremasta (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

2 

1 

1 


Ageratina chiapensis (B.L. Rob.) R.M King & H. Rob. 

13 

1 

1 

1 

Ageratina choricephala (B.L. Rob. ) R.M. King & H Rob. 

2 

1 

1 


Ageratina glauca (Sch. Bip. ex Klatt) R.M. King & H. Rob. 

7 

1 

1 


Ageratina humochica B.L. Turner 

1 

1 



Ageratina irrasa (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Ageratina ligustrina (DC.) R.M King & H. Rob. 

40 

1 

1 

1 

Ageratina mairetiana (DC.) R.M. King & H. Rob. 

11 

1 

1 


Ageratina ovilla (Standl. & Steyerm.) R.M. King & H. Rob. 

8 

1 

1 


Ageratinapazcuarensis (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

3 

1 

1 


Ageratinapetioiaris (Moc. & Sessé ex DC.) R.M. King & H. Rob. 

6 

1 



Ageratina pichinchensis (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Ageratina seleri B.L. Turner 

4 

1 



Ageratina vernalis (Vatke & Kurtz) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Ageratum cilbidum (DC.) Hemsl. 

5 

1 



Ageratum corymbosum Zuccagni 

3 

1 



Ageratum houstonianum Mili 

10 

1 

1 


Ageratum microcephalum Hemsl. 

4 

1 

1 


Aldama dentatci La Llave 

9 

1 

1 


Aidama ghiesbreghtii (Hemsl.) E.E. Schill. & Panero 

3 

1 



Alepidocline trifida (J.J. Lay) B.L. Turner 

1 

1 



Atloispemnim integrifolium (DC.) H. Rob. 

30 

1 

1 

1 

Alloispermum michoacanum (B.L. Rob.) B.L. Tumer 

7 

1 



Ambrosia peruviana Willd. 

3 

1 



Archibaccharis aspenfolia (Benth.) S.L. Blake 

2 

1 

1 


Archibaccharis auriculata (Hemsl.) G.L, Nesom 

1 

1 



Archibaccharis breedlovei G.L, Nesom & B.L. Turner 

3 

1 

1 


Archibaccharis campii S.F. Blake 

2 


1 


Archibaccharis hieracioides (S.F Blake) S.F. Blake 

1 

1 



Archibaccharis salmeoides (S.F. Blake) S.F. Blake 

1 


1 


Archibaccharis schiedeana (Benth.) J.D. Jacks. 

2 

1 

1 






Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 

Apéndice. Continuación. 




ü¡ 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Archibaccharis serratifolia (Kunth) S.F. Blake 

1 


1 


Archibaccharis trichotoma (Klatt) G.L. Nesom 

10 

1 

1 


Axiniphyllum corymbosum Benth. 

1 

1 



Aztecasterpyramidatus (B.L. Rob. & Greenm.) G.L. Nesom 

1 

1 



Baccharis confería Kunth 

6 

1 

1 


Baccharis glandulifera G.L. Nesom 

11 

1 

1 


Baccharis heterophylla Kunth 

19 

1 

1 


Baccharis mexicana Cuatrec. 

2 

1 



Baccharis multiflora Kunth 

17 

1 

1 


Baccharis pteronioides DC. 

1 

1 



Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. 

11 

1 

1 


Baccharis trinervis (Lam.) Pers. 

21 

1 

1 

1 

Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell 

16 

1 

1 


Bartlettina breedlovei R.M. King & H. Rob. 

1 



1 

Bartlettina calderonii (B.L. Tumer) B.L. Turner 

3 

1 



Bartlettina constipatiflora (Klatt) R.M. King & H. Rob. 

8 

1 

1 


Bartlettina karwinskiana (DC.) R.M. King & H. Rob. 

12 

1 

1 


Bartlettina macdougallii R.M. King & H. Rob. 

13 

1 

1 


Bartlettina oresbia (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

6 


1 


Bartlettinaplatyphylla (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

2 

1 



Bartlettina sórdida (Less.) R.M. King & H. Rob. 

25 

1 

1 


Bartlettina tuerckheimii (Klatt) R.M. King & H. Rob. 

13 

1 

1 


Bidens alba (L.) DC. 

1 

1 



Bidens anthemoides (DC.) Sherff 

1 


1 


Bidens aurea (Aitón) Sherff 

6 

1 

1 


Bidens bicolor Greenm. 

1 

1 



Bidens odor ata Cav. 

2 


1 


Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip. 

2 

1 



Bidens sharpii (Sherff) Melchert 

3 

1 



Bidens squarrosa Kunth 

7 

1 

1 


Bidens triplinervia Kunth 

16 

1 

1 

1 

Brickellia argyrolepis B.L. Rob. 

2 

1 



Brickellia glandulosa (La Llave) McVaugh 

3 

1 



Brickellia veronicifolia (Kunth) A. Gray 

1 

1 



Calea ternifolia Kunth 

14 

1 

1 

1 

Calea urticifolia (Mili.) DC. 

3 


1 

1 

Caléndula officinalis L. 

4 

1 



Cirsium anartiolepis Petr. 

1 

1 



Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. 

1 

1 



Cirsium lappoides (Less.) Sch. Bip. 

1 



1 

Cirsium mexicanum DC. 

6 

1 

1 


Cirsium pinetorum Greenm. 

1 

1 




67 








Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Apéndice. Continuación. 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Cirsium subcoriaceum (Less.) Sch. Bip. 

3 

1 

1 


Clibadium arboreum Donn. Sm. 

7 

1 

1 


Conyza bonariensis (L.) Cronquist 

3 

1 

1 


Conyza canadensis (L.) Cronquist 

6 

1 

1 


Conyza coronopifolia Kunth 

2 

1 

1 


Conyza laevigata (Rich.) Pruski 

3 


1 


Conyza microcephala Hemsl. 

3 

1 



Conyza sumatrensis (Retz. ) E. Walker 

3 

1 

1 


Cosmos bipinnatus Cav. 

2 

1 



Cosmos crithmifolius Kunth 

2 

1 

1 


Cosmos diversifolius Otto 

14 

1 

1 


Critonia daleoides DC. 

1 

1 



Critonia hospitalis (B.L. Rob.) R M. King & H. Rob. 

2 

1 

1 


Critonia quadrangularis (DC.) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Critonia sexangufaris (Klatt) R.M. King & H. Rob, 

4 

1 

1 


Critoniopsis leiocarpa (DC.) H. Rob. 

5 

1 

1 


Critoniopsis tarchonanthifolia (DC.) H. Rob. 

1 

1 



Critoniopsis tomentosa (Lex.) H. Rob. 

2 

1 


1 

Chapia lia nutans (L.) Pol. 

1 

1 



Chionolaena aecidiocephala (Grierson) Anderb. & S E. Freire 

5 

1 



Chionolaena e/eagnoides Klatt 

9 

1 



Chionolaena salid folia (Bertol.) G.L. Nesom 

12 

1 

1 


Chionolaena sartorii Klatt 

1 


1 


Chromolaena collina (DC.) R.M. King & H. Rob. 

7 

1 

1 


Chromolaena glaberrima (DC.) R.M. King & H. Rob. 

2 


1 


Chromolaena odorata (L.) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Dahlia austral is (Sherff) PD. Sorensen 

6 

1 


1 

Dahlia coccínea Cav. 

16 

1 

1 


Dahlia merckii Lehm. 

2 

1 



Dahlia pin nata Cav. 

4 

1 

1 


Dahlia sorensenii H. V. Flansen & Hjert. 

1 


1 


Dahlia tenuicaulis PD. Sorensen 

12 

1 

1 

1 

Decachaeta incompta (DC.) R.M. King & H. Rob. 

1 


1 


Desmanthodium ovatum Benth. 

4 

1 

1 


Desmanthodium perfoliatum Benth. 

1 

1 



Digitacalia napeifolia (DC.) Pippen 

6 

1 



Úyssodia decipiens (Bartl.) M.C. Johnst. 

4 

1 



Dyssodia tagetiflora Lag. 

2 

1 



Eclipta pros trata (L.) L. 

1 

1 



Electranthera mutica (DC.) Mesfin, D.J. Crawford & Pruski 

10 

1 

1 


Elephantopus mol lis Kunth 

6 

1 

1 


Epaltes mexicana Less. 

1 

1 




68 





Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 

Apéndice. Continuación. 




ü¡ 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Erechtites hieracifolius (L.) Raf. ex DC. 

4 

1 

1 


Erechtites valerianifolius (Wolf) DC. 

15 

1 

1 

1 

Erigeron galeottii (A. Gray ex Hemsl.) Greene 

1 

1 



Erigeron karvinskianus DC. 

26 

1 

1 


Erigeron longipes DC. 

14 

1 

1 


Erigeron veracrucensis G.L. Nesom 

1 

1 



Flaveria trinervia (Spreng.) C. Mohr 

1 

1 



Fleischmanniaporphyranthema (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 

1 

1 



Fleischmanniapycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob. 

12 

1 

1 


Fleischmanniopsis leucocephala (Benth.) R.M. King & H. Rob. 

8 


1 


Florestinaplatyphylla (B.L. Rob. & Greenm.) B.L. Rob. & Greenm. 

1 

1 



Galinsoga parviflora Cav. 

10 

1 

1 

1 

Gamochaeta americana (Mili.) Wedd. 

10 

1 

1 


Gamochaeta falcata (Lam.) Cabrera 

1 

1 



Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera 

1 

1 



Grindelia inuloides Willd. 

1 

1 



Gymnolaena serratifolia (DC.) Rydb. 

1 


1 


Gymnospermaglutinosum (Spreng.) Less. 

1 

1 



Helenium mexicanum Kunth 

2 

1 



Heliopsis buphthalmoides (Jacq. ) Dunal 

24 

1 

1 


Heterospermapinnatum Cav. 

3 

1 



Heterotheca imüoides Cass. 

10 

1 


1 

Hidalgoa ternata La Llave 

1 

1 



Hieracium abscissum Less. 

8 

1 



Hieracium dysonymum S.L. Blake 

2 

1 



Hymenostephium cordatum (Hook. & Arn.) S.L. Blake 

1 


1 


Iostephane trilobata Hemsl. 

7 

1 



Jaegeria hirta (Lag.) Less. 

9 

1 

1 


Koanophylion albicaule (Sch. Bip. ex Klatt) R.M. King & H. Rob. 

1 


1 


Koanophyllonpittieri (Klatt) R.M. King & H. Rob. 

2 

1 



Koanophylion solidaginoides (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

2 

1 



Lactuca graminifolia Michx. 

5 

1 

1 


Laennecia confusa (Cronquist) G.L. Nesom 

1 

1 



Laenneciafilaginoides DC. 

1 

1 



Laennecia gnaphalioides (Kunth) Cass. 

2 

1 



Laennecia sophiifolia (Kunth) G.L. Nesom 

2 

1 



Lagascea helianthifolia Kunth 

14 

1 

1 


Lasianthaea fruticosa (L.) K M. Becker 

4 


1 

1 

Lepidaploa salzmannii (DC.) H. Rob. 

1 

1 



Lepidaploa tortuosa (L.) H. Rob. 

4 

1 

1 


Lepidonia jonesii (B.L. Turner) H. Rob. & V A. Lunk 

26 

1 

1 


Leucanthemum lacustre (Brot.) Samp. 

2 


1 



69 








Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Apéndice. Continuación. 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Leucanthemum vulgare Lam. 

3 

1 

1 


Liabum bourgeaui Hieron. 

4 

1 



Loxothyscinus sinuatns (Less.) B.L. Rob. 

1 

1 



Matricaria chamomilla L. 

7 

1 

1 


Melampodium divaricatum (Rich.) DC. 

13 

1 

1 


Melampodium gracile Less. 

3 


1 


Melampodium microcephalum Less. 

5 

1 



Melampodium mimulifolium B.L. Rob. 

2 

1 

1 


Melampodium montanum Benth. 

13 

1 

1 


Melampodium perfoliatum (Cav.) Kunth 

9 

1 

1 


Melanthera nivea (L.) Srnall 

7 

1 

1 


Microspermum debite Benth. 

17 

1 

1 


Mikania cordifolia (L. f.) Willd. 

4 

1 

1 


Mikania hookeriana DC. 

1 

1 



Mikania houstoniana (L.)B.L. Rob. 

1 

1 



Mikania micrantha Kunth 

4 

1 

1 


Mikania pooleana W.C. Holmes & Vodopich 

1 

1 



Mikania pyramidata Donn. Sm. 

25 

1 

1 

1 

Mikania tonduzii B.L. Rob. 

3 

1 



Montanoa grandiflora Atamán ex DC. 

3 


1 


Montanoa tomentosa Cerv. 

1 

1 



Neomirandea araliifolia (Less.) R.M. King & H. Rob. 

4 

1 



Neurolaena lobata (L.) Cass. 

3 

1 



Neurolaena macrocephala Sch. Bip. ex Hemsl. 

1 

1 



Neurolaena oaxacana B.L. Tumer 

11 

1 

1 


Osbertia stolonifera (DC.) Greene 

8 

1 

1 


Oxylobus arbutifolius (Kunth) A. Gray 

4 

1 



Oxylobus glanduliferus { Sch. Bip. ex Hemsl.) A. Gray 

2 


1 


Oxylobus juarezensis Rzed. & Calderón 

1 

1 



Oxylobus oaxacanus S.F. Blake 

12 

1 

1 


Oxylobus subglabrus R.M King & H. Rob. 

5 

1 


1 

Packera bellidifolia (Kunth) W.A. Weber & A. Lóve 

16 

1 



Packera sanguisorbae (DC.) C. Jeffrey 

6 

1 



Packera toluccana (DC.) W.A. Weber & A. Lóve 

5 

1 


1 

Paneroa stachyofolia (B.L, Rob.) E.E. Schill. 

1 

1 



Parthenium tomentosum DC. 

2 

1 



Pentacalia parasi tica (Hemsl.) H. Rob. & Cuatrec. 

6 

1 

1 


Pentacalia venturae (T.M. Barkley) C. Jeffrey 

1 


1 


Perymenium discolor Schrad. 

9 

1 



Perymenium gracile Hemsl. 

20 

1 

1 


Perymenium ovalifolium (A. Gray) B.L. Turner 

1 

1 



Peteravenia schultzii (Schnittsp.) R.M. King & H. Rob. 

2 


1 



70 





Acta Botánica Mexicana 124:49-74 

Apéndice. Continuación. 

Julio 2018 




ü 

Especie 


Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 


Philactis zinnioides Schrad. 

Pinaropappus roseus (Less.) Less. 

Piptocarphapoeppigiana (DC.) Baker 
Piquería trinervia Cav. 

Pityopsis graminifolia (Michx.) Nutt. 

Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don 
Pluchea salicifolia (Mili.) S.F. Blake 
Podachaenium eminens (Lag.) Sch. Bip. 

Podachaenium pachyphyüum (Sch. Bip. ex Klatt) R.K. Jansen, N.A. Harriman & 
Urbatsch 

Porophyllum linaria (Cav.) DC. 

Porophyllum viridiflorum (Kunth) DC. 

Psacaliopsispaneroi (B.L. Turner) C. Jeffrey 
Psacaliopsispinetorum (Hemsl.) Funston & Villaseñor 
Psacalium amplifolium (DC.) H. Rob. & Brettell 
Psacalium beamanii H. Rob. 

Psacalium cirsiifolium (Zuce.) H. Rob. & Brettell 
Psacalium megaphyllum (B.L. Rob. & Greenm.) Rydb. 

Psacalium peltatum (Kunth) Cass. 

Pseudelephantopus spicatus (Juss. ex Aubl.) Rohr 
Pseudognaphalium attenuatum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium chartaceum (Greenm.) Anderb. 

Pseudognaphalium elegans (Kunth) Kartesz 
Pseudognaphalium inornatum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium liebmanni (Sch. Bip. ex Klatt) Anderb. 

Pseudognaphalium luteoalbum (L.) Flilliard & B.L. Burtt 
Pseudognaphalium oxyphyllum (DC.) Kirp. 

Pseudognaphalium purpurascens (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium roseum (Kunth) Anderb. 

Pseudognaphalium semilanatum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium vi seos um (Kunth) Anderb. 

Roldana angulifolia (DC.) H. Rob. & Brettell 
Roldana anisophylla (Klatt) Funston 
Roldana aschenborniana (S. Schauer) H. Rob. & Brettell 
Roldana barba-johannis (DC.) H. Rob. & Brettell 
Roldana cordovensis (Hemsl.) H. Rob. & Brettell 
Roldanajurgensenii (Hemsl.) H. Rob. & Brettell 
Roldana lanicaulis (Greenm.) H. Rob. & Brettell 
Roldana lineolata (DC.) H. Rob. & Brettell 
Roldana oaxacana (Hemsl.) H. Rob. & Brettell 
Roldana sartorii (Sch. Bip. ex Hemsl.) H. Rob. & Brettell 
Roldana schaffneri (Sch. Bip. ex Klatt) H. Rob. & Brettell 


7 

6 

1 

5 
1 

11 

2 

11 

14 

7 
1 
4 
1 

6 

3 
1 
1 

4 
2 
1 
3 
1 
2 
1 
1 
3 
3 

8 
2 
3 

3 

12 

7 

10 

1 

1 

14 

5 

31 

4 
3 


71 








Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 


Apéndice. Continuación. 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Rumfordia floribunda DC. 

9 

1 

1 


Sabazia multiradiata (Seaton) Longpre 

2 

1 

1 


Salmea oligocephala Hemsl. 

1 


1 


Salmea scandens (L.) DC. 

4 


1 


Sanvita/ia angustifolia Engelm. ex A. Gray 

1 

1 



Sanvitaliaprocumbens Lam. 

2 

1 



Schistocarpha bicolor Less. 

10 

1 

1 


Schistocarpha pedicellata Klatt 

4 

1 

1 


Schistocarpha p/aíyphyl/a Greenm. 

18 

1 

1 

1 

Schkuhriapinnata (Lam.) Kuntze 

4 

1 



Senecio bracteatus Klatt 

21 

1 



Senecio callosas Sch. Bip. 

15 

1 

1 

1 

Senecio conzattii Greenm. 

22 

1 

1 


Senecio deppeanus Hemsl. 

4 

1 



Senecio picridis S. Schauer 

10 

1 

1 


Senecio polypodioides (Greene) T. Durand & B.D. Jacks. 

13 

1 



Sidneyapinnatilobata (Sch. Bip.) E.E. Schill. & Panero 

1 

1 



Sigesbeckia jomllensis Kunth 

23 

1 

1 


Sigesbeckia repens B.L. Rob. & Greenm. 

7 

1 



Sirnsia amplexicalilis (Cav.) Pers. 

1 

1 



Simsia sanguínea A. Gray 

1 

1 



Sinclairia deppeana (Less.) Rydb. 

15 

1 

1 


Sinclairia discolor Hook. & Am. 

1 


1 


Smallanthus maculatus (Cav.) H. Rob. 

3 

1 



Smallanthus oaxacanus (Sch. Bip. ex Klatt) H. Rob. 

9 


1 


Sonchns oleraceus L. 

3 

1 

1 


Stevia connata Lag. 

3 

1 



Stevia crassifolia Soejima & Yahara 

1 

1 



Stevia decumbens (B.L Rob. & Greenm.) Greene 

3 

1 



Stevia deltoidea Greene 

2 

1 



Stevia elatior Kunth 

6 

1 

1 


Stevia incógnita Grashoff 

3 

1 


1 

Stevia jomllensis Kunth 

10 

1 

1 


Stevia latifolia Benth. 

1 

1 



Stevia lucida Lag. 

16 

1 



Stevia microchaeta Sch. Bip. 

57 

1 

1 

1 

Stevia monardifolia Kunth 

2 

1 



Stevia o/igophylla Soejuna & Yahara 

1 

1 



Stevia origanoides Kunth 

2 

1 



Stevia ovata Willd. 

7 

1 

1 

1 

Steviapolycephala Bertol. 

8 

1 

1 


Steviapurpusii B.L. Rob. 

1 

1 




72 




Acta Botánica Mexicana 124:49-74 Julio 2018 

Apéndice. Continuación. 




üi 


Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe 

Villa Alta 

Stevia seemannii Sch. Bip. 

4 

1 



Stevia serrata Cav. 

2 

1 

1 


Stevia suaveolens Lag. 

3 

1 



Stevia subpubescens Lag. 

8 

1 

1 


Stevia viscida Kunth 

1 

1 



Stramentopappus congestiflorus Redonda-Martínez & Villaseñor 

5 

1 



Stramentopappuspooleae (B.L. Turner) H. Rob. & V.A. Funk 

16 

1 

1 


Symphyotrichum expansum (Poepp. ex Spreng.) G.L. Nesom 

7 

1 

1 


Symphyotrichum moranense (Kunth) G.L. Nesom 

7 

1 

1 


Symphyotrichum novi-belgii (L.) G.L. Nesom 

1 


1 


Tagetes erecta L. 

12 

1 

1 


Tagetesfilifolia Lag. 

15 

1 

1 

1 

Tagetes lucida Cav. 

21 

1 

1 


Tagetes micrantha Cav. 

2 

1 



Tagetes tenuifolia Cav. 

17 

1 

1 

1 

Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. 

16 

1 

1 


Taraxacum officinale F.H. Wigg. 

4 

1 



Telanthophora andrieuxii (DC.) H. Rob. & Brettell 

24 

1 

1 


Telanthophora cobanensis (J.M. Coult.) H. Rob. & Brettell 

1 

1 



Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell 

23 

1 

1 


Telanthophora liebmannii (Buchinger ex Klatt) H. Rob. & Brettell 

17 

1 

1 

1 

Telanthophora uspantanensis (J.M. Coult.) H. Rob. & Brettell 

21 

1 

1 

1 

Tetrachyron orizabaense (Klatt) Wussow & Urbatsch 

5 


1 


Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray 

4 

1 

1 


Tithonia longiradiata (Bertol.) S.F. Blake 

12 

1 

1 


Tithonia tubiformis (Jacq.) Cass. 

6 

1 



Tridax brachylepis Hemsl. 

1 

1 



Tridax coronopifolia (Kunth) Hemsl. 

2 

1 



Tridax procumbens L. 

1 



1 

Trigonospermum melampodioides DC. 

20 

1 

1 

1 

Trixis al ata D. Don 

1 

1 



Trixispringlei B.L. Rob. & Greenm. 

2 

1 



Verbesina abscondita Klatt 

1 

1 



Verbesina crassipes B.L. Rob. & Greenm. 

2 

1 



Verbesina hypoglauca Sch. Bip. ex Klatt 

10 

1 

1 


Verbesina neriifolia Hemsl. 

10 


1 


Verbesina oerstediana Benth. 

1 


1 


Verbesina perymenioides Sch. Bip. ex Klatt 

3 

1 



Verbesina sericea Kunth & Bouché 

2 

1 



Verbesina turbacensis Kunth 

12 

1 

1 


Verbesina virgata Cav. 

2 

1 



Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. 

16 

1 

1 



73 








Apéndice. Continuación. 

Suárez-Mota et al.: Conservación en la Sierra Norte, Oaxaca 

Especie 

Registros 

Ixtlán 

Mixe Villa Alta 

Vernonia karvinskiana DC. 

24 

1 

1 

Xanthium strumarium L. 

1 

1 


Zaluzania montagnifolia (Sch. Bip.) Sch. Bip. 

1 

1 


Zexmenia serrata La Llave 

2 

1 


Zinnia elegans Jacq. 

3 

1 


Zinniaperuviana (L.) L. 

4 

1 



74 





Acta Botánica Mexicana 124:75-84 Julio 2018 Artículo de investigación 

Factores ambientales relacionados con la cobertura de Agave 
angustifolia (Asparagaceae) en el matorral costero de Yucatán, México 

Environmental factors associated with the cover of Agave angustifolia 
(Asparagaceae) in the Coastal scrubland of Yucatán, México 

José Carlos Cervera Herrera 1 ©, Jorge L Leirana-Alcocer 1 - 2 ©, Jorge A. Navarro Alberto 1 © 



1 Universidad Autónoma de Yucatán, 
Cuerpo Académico de Ecología Tro¬ 
pical, Campus de Ciencias Biológicas 
y Agropecuarias, Yucatán, México. 

2 Autor para la correspondencia: 
jleirana@correo.uady.mx 


Recibido: 19 de mayo de 2017. 
Revisado: 18 de octubre de 2017. 
Aceptado: 11 de enero de 2018. 

Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Cervera Herrera, J. C, J. L. Leirana- 
Alcocer y J. A. Navarro Alberto. 2018. 
Factores ambientales relacionados 
con la cobertura de Agave angustifolia 
(Asparagaceae) en el matorral coste¬ 
ro de Yucatán, México. Acta Botánica 
Mexicana 124: 75-84. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1252 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1252 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Agave angustifolia, o chelem, es el único maguey silvestre de la Península 
de Yucatán y es el ancestro de especies domesticadas de gran valor económico y cultural. Presta im¬ 
portantes servicios ambientales como recurso alimenticio para la fauna, fijación de suelos arenosos y 
captura de carbono en ambientes áridos con suelos pobres. Es un cultivo potencial de cara al aumento de 
las sequías predichas para la región y del empobrecimiento genético del henequén. El objetivo de este 
trabajo es recabar datos sobre la densidad de sus poblaciones, su patrón espacial, estructura poblacional 
y la relación entre su abundancia y los factores ambientales en el matorral costero de Yucatán, con el fin 
de evaluar su uso en la restauración ecológica. 

Métodos: Se muestrearon tres localidades costeras: Chuburná (Ch), San Benito (SB) y Río Lagartos 
(RL). En SB y RE se trazaron 36 cuadrantes de 4 m 2 ; dentro de cada uno se estimó el porcentaje de 
cobertura de Agave angustifolia , el de los arbustos de más de 1 m de alto y la cobertura de mantillo. 
Se tomaron muestras de suelo a las que se analizó pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, materia 
orgánica y escala de gris. Se describieron la densidad poblacional, distribución espacial y estructura por 
tamaños de A. angustifolia en SB y Ch. 

Resultados clave: La cobertura de Agave angustifolia se correlaciona negativamente con la cobertura 
de arbustos y mantillo, y cantidad de materia orgánica. Las densidades de su población fueron inferiores 
a 0.1 individuos/m 2 , hubo una mayor proporción de plántulas y su distribución espacial es agregada. 
Conclusiones: Al soportar suelos pobres, altas temperaturas y radiación solar, la especie puede servir 
para restaurar algunas funciones ecológicas en las zonas más áridas de la costa donde la vegetación ha 
sido severamente dañada. 

Palabras clave: Arenosol, distribución espacial, estructura poblacional, suculenta, taxon emparentado 
con cultivos, zonas semiáridas. 

Abstract: 

Background and Aims: Agave angustifolia , or chelem, is the only wild species of the Yucatán Península 
and is the ancestor of cultivated species with great economic and cultural valúes. It provides important 
environmental Services such as food source for fauna, it fixes sandy soils and sequesters carbón in and 
habitats with poor soils. It is a potential crop that may face the dryness exacerbation expected for the 
región and the genetic erosión of henequen. The aim of this work is to gather data about its population 
density, spatial pattern, size structure, and the relationship between its abundance and environmental 
factors of the Yucatán Coastal scrublands, in order to assess the use of the species for ecological restau- 
ration purposes. 

Methods: Field work was carried out in three Coastal sites: Chuburná (Ch), San Benito, (SB) and Río 
Lagartos (RE). Thirty six 4 m 2 plots were placed in SB and RL; we estimated the relative cover of Agave 
angustifolia, shrubs higher than 1 m and litter in each plot. Potential of Elidrogen (pH), electric con- 
ductivity, total nitrogen, organic matter and gray scale were measured from the soil samples collected. 
Population density, spatial pattern and size structure of A. angustifolia in SB and Ch were also described. 
Key results: The cover of Agave angustifolia is negatively correlated to the shrubs and litter cover, as 
well as the amount of organic matter. The population density was lower than 0.1 individuals/m 2 , small 
individuáis dominated the population structure and the spatial pattern is aggregated. 

Conciusions: Because its ability to live in poor soils, high temperatures and solar radiation, the species 
could be used to restore some ecological functions in the most arid habitats of the coast where the vege- 
tation has been severily damaged. 

Key words: Arenosol, crop related taxa, population structure, semiarid zones, spatial distribution, suc- 
culent. 


75 







Cervera Herrera et al.: Poblaciones d e Agave angustifolia en Yucatán, México. 


Introducción 

Agave angustifolia Haw., o chelem, como es llamado en 
lengua maya, es el único maguey silvestre de la Penínsu¬ 
la de Yucatán y es el ancestro más probable de especies 
domesticadas de gran valor económico y cultural como el 
henequén, el sisal y el agave azul (Colunga-García Marín 
et al., 1996). Es un recurso de importancia comercial en 
México y otras partes del mundo pues proporciona la ma¬ 
teria prima de diferentes productos industrializados como 
fibra, jarabe edulcorante, biocombustible y bebidas alco¬ 
hólicas (García-Mendoza et al., 1993; Salazar-Solano y 
Mungaray-Lagarda, 2009). 

Esta especie puede, así mismo, ser un cultivo alter¬ 
nativo que proporcione cierta resiliencia a los sistemas ru¬ 
rales de producción, de cara al aumento de las sequías que 
se pronostican para la Península de Yucatán (Hemández- 
Cerda y Valdez-Madero, 2004) y al empobrecimiento ge¬ 
nético del henequén (Colunga-García Marín et al., 1996). 

En los ecosistemas en los que esta especie está pre¬ 
sente, sus poblaciones naturales prestan importantes ser¬ 
vicios ambientales, ya que sus flores y frutos proporcio¬ 
nan alimento a quirópteros, aves e insectos nectarívoros 
y granívoros, sus raíces fijan el suelo en dunas arenosas 
y sus individuos secuestran carbono en ambientes áridos 
con suelos pobres (Rocha et al., 2006; García-Moya et al., 
2011; Medina-van Berkum et al, 2016). 

Agave angustifolia es un buen candidato para ser 
reintroducido a ecosistemas degradados, ya que es re¬ 
sistente a las condiciones estresantes como la escasez de 
agua y altas temperaturas (García-Moya et al., 2011). Sin 
embargo, para conservarlo es necesario recabar informa¬ 
ción sobre los factores ambientales asociados a su cober¬ 
tura relativa y conocer la densidad y estructura de sus po¬ 
blaciones. 

En el caso de los agaves y otras suculentas, entre 
los factores más importantes que determinan su cobertura 
relativa se encuentran el acceso a la luz y la competencia 
por ella con arbustos o árboles; en estudios experimenta¬ 
les también se ha documentado la importancia de algunas 
propiedades del suelo como el contenido de materia orgᬠ
nica y el nitrógeno (Nobel, 1988). 


En especies longevas, la estructura por tamaños o 
etapas de vida de una población, es el resultado de los 
procesos de reclutamiento y mortalidad pasados; conocer¬ 
los nos da una idea de la historia de la especie en una lo¬ 
calidad. De igual manera, la estructura determina en gran 
medida su futuro a corto plazo, ya que incide en las tasas 
de crecimiento poblacional (Krebs, 2009). 

La densidad real de las especies nos proporciona un 
indicador de los sitios en los que la especie es más abun¬ 
dante o escasa, pero sin tomar en cuenta el arreglo espa¬ 
cial de la población dentro del hábitat y de qué manera 
ocupa los diferentes microambientes que existen en él. La 
densidad ecológica, por otro lado, proporciona informa¬ 
ción sobre los mecanismos de dispersión de la especie, de 
las interacciones entre sus individuos y de su distribución 
en los diferentes microhábitats. 

En las especies de crecimiento clonal, sobre todo en 
fragmentos con condiciones favorables, los propágulos se 
producen en abundancia y muy cerca de la planta madre; 
estos clones tienden a tener una alta sobrevivencia, por lo 
que las densidades ecológicas tienden a ser más altas que 
cuando la propagación principal es mediante semillas, o 
en microambientes menos propicios. 

El objetivo de este trabajo es recabar datos sobre 
la relación entre la cobertura relativa de A. angustifolia y 
algunos factores ambientales, la densidad de las poblacio¬ 
nes, su patrón espacial y estructura poblacional en el ma¬ 
torral costero de Yucatán, lo que determinará su potencial 
en la restauración ecológica de este ecosistema. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

El estudio se llevó a cabo en las siguientes tres localidades de 
la costa de Yucatán (Eig. 1): Chuburná (Ch) (21°15'44.51"N, 
89°50'13.5"O), San Benito (SB) (21°19 , 44.51"N, 
89°24'08.8"O) y Río Lagartos (RL) (21°36 , 40.71 ,, N, 
88°03'10.3"0), en el paisaje geomorfológico de “cordón li¬ 
toral” en el que los suelos son arenosoles calcáreos de co¬ 
lores muy claros y de origen marino (Bautista et al., 2015). 
Este suelo presenta buen drenaje y no es capaz de almacenar 


76 


Acta Botánica Mexicana 124:75-84 Julio 2018 


el agua y los nutrimentos de manera eficaz (León-Arteta, 

2003) . El contenido de materia orgánica, nitrógeno y otros 
elementos se correlaciona con la cobertura de los arbustos 
(Leirana-Alcocer y Bautista, 2014), de manera que cuando 
la vegetación es destruida, el suelo es incapaz de retener 
estos nutrimentos por mucho tiempo. El clima en las áreas 
de estudio oscila entre el cálido seco (BS), con precipitacio¬ 
nes anuales menores a los 600 mm y el cálido subhúmedo 
(AW) con precipitaciones de 800 mm. Las temperaturas 
medias anuales son superiores a los 25 °C en toda la costa. 

La vegetación en este paisaje se denomina matorral 
de duna costera o matorral costero (Flores y Espejel, 1994; 
Espejel et al., 2017), con características fisionómicas de 
un matorral xerófilo tales como la dominancia de arbustos 
espinosos, esclerófilos y abundancia de especies suculen¬ 
tas como las cactáceas y los agaves (González-Medrano, 

2004) . Algunas de las especies dominantes en el estrato 
arbustivo del matorral costero son Coccoloba uvifera (L.) 
L., Pithecellobium keyense Britton, Caesalpinia vesicaria 
L., Metopium brownei (Jacq.) Urb. y Bumelia retusa Sw., 
los cuales pueden servir de hospedero a bromelias epífi¬ 
tas como Tillandsia sp. u orquídeas como Myrmecophila 
christinae Carnevali & Gómez-Juárez. También son fre¬ 



cuentes algunas cactáceas como Opuntia stricta (Haw.) 
Haw., Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck, Seleni- 
cereus donkelaarii (Salm-Dyck) Britton & Rose y Mammi- 
llaria gaumeri (Britton & Rose) Orcutt. Los agaves pueden 
ser espacialmente raros, aunque existen fragmentos en los 
que su densidad es muy alta (>5 individuos/m 2 ). 

Relación Agave angustífolia -ambiente 

Para determinar la correlación entre la cobertura de Agave 
angustifolia y algunas propiedades del suelo y la vegeta¬ 
ción se usaron datos colectados en abril de 2008 en San 
Benito (SB) y en Río Lagartos (RL). En cada sitio se deli¬ 
mitaron dos transectos de 180 m de largo perpendiculares 
a la línea de costa. Sobre cada transecto se marcaron 18 
cuadrantes de 4 m 2 cada 10 metros. Dentro de cada uno 
de estos cuadrantes se midió el porcentaje de cobertura de 
mantillo (MAN), el de arbustos de más de 1 m de altura 
(ARB) y el de A. angustifolia (AGV). 

En cada cuadrante se tomó una muestra de 100 cm 3 
de los primeros 5 cm de suelo, utilizando cilindros de PVC 
de 5.08 cm de diámetro y 5 cm de largo; no se incluyó el 
mantillo superficial en la muestra. Las muestras de suelos 
se secaron a temperatura ambiente hasta peso constante, 



Méxrco 



Googlc 

Datos del mapa £■ 2017 GoogleJNEGI 500 km i 


Figura 1: Localización de los sitios de estudio (Chubumá, San Benito y Río Lagartos) en la costa de Yucatán, México. 


77 















Cervera Herrera et al.: Poblaciones d e Agave angustifolia en Yucatán, México. 


se midió densidad aparente (relación peso-volumen en g/ 
cm 3 ), porcentaje de materia orgánica (oxidación húmeda), 
contenido de nitrógeno total en mg/kg (destilación), pH 
de solución 1:10 por el método de potenciómetro (medi¬ 
dor de electrodo de gel modelo HI 9124, Hannah Instru¬ 
ments, Woonsocket, RI, EUA) y conductividad eléctrica 
en pS/cm (conductimetro modelo HI 9033, Hannah Ins¬ 
truments, Woonsocket, RI, EUA) en una solución acuosa 
1:10. Por último, se comparó el color de las muestras de 
suelo con la carta de escala de grises Q13 de Kodak; a 
cada muestra de suelo se le asignó un valor de escala de 
gris según su semejanza con el patrón correspondiente de 
la carta (Leirana-Alcocer y Bautista, 2014). 

Se realizaron análisis de correlación shnple entre 
estas variables y la cobertura de A. angustifolia usando 
el programa Statgraphics Centurión XV plus (StatPoint 
Inc., 2005). Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis 
de correlación parcial entre las variables ARB, MAN y 
oscuridad, para dilucidar cuál de ellas explicaba mejor la 
variación en la cobertura de A. angustifolia , ya que todas 
ellas se correlacionaban fuertemente entre sí. Se reportan 
primero las correlaciones simples en forma de cuadro y 
enseguida los resultados de las correlaciones parciales. 

Estructura poblacional y patrón espacial 

Para describir la estructura poblacional y el patrón espa¬ 
cial de Agave angustifolia , en noviembre de 2016 reali¬ 
zamos búsquedas intensivas de individuos en Chubumá 
y San Benito, dos de los sitios de estudio. En cada sitio 
se trazaron dos cuadrantes rectangulares de 800 m 2 cada 
uno, sus lados más largos eran perpendiculares a la línea 
costera y medían 200 * 4 m. Los transectos solamente 
mcluyeron la vegetación de matorral costero que se de¬ 
sarrolla a una distancia de 40 a 50 m de la playa. A los 
individuos así encontrados se les midió su altura máxima 
(excluyendo la inflorescencia), longitud de la hoja más 
larga y diámetro de la copa. Además, se midió la distancia 
de cada individuo al conespecífico más cercano, a este 
valor se le llamará en lo sucesivo “distancia mínima” 

Las variables indicadoras de tamaño (altura, lon¬ 
gitud de la hoja y número de hojas) presentaron una muy 


alta correlación. Por lo tanto, se optó por usar el diámetro 
de la copa de los individuos para clasificarlos en clases de 
tamaños, ya que este valor será más fácil de comparar con 
otros estudios publicados. Los individuos se dividieron 
en seis clases de tamaño según el diámetro de su copa, 
siguiendo a Arias-Medellín et al. (2016): 1) 0-5 cm, II) 
5.1-20 cm, III) 20.1-50 cm, IV) 50.1-100 cm, V) 100.1- 
150 cm y VI) >150 cm. Se registraron los individuos que 
estaban produciendo inflorescencias para recabar los da¬ 
tos sobre los tamaños de los sexualmente reproductivos. 

Se estimó la densidad real al dividir el número de 
individuos encontrados en cada sitio entre la superficie 
muestreada, que ñie de 1600 m 2 en ambos casos. 

La distancia mínima sirvió para estimar tanto la 
densidad ecológica como el índice de agregación, tam¬ 
bién se probó la hipótesis de que este parámetro variaba 
entre individuos de diferente tamaño. 

La densidad ecológica se define como la densidad 
de individuos en la fracción del hábitat usada por la espe¬ 
cie y se estimó usando la siguiente fórmula (Krebs, 1998): 

Ñ= %I > 2 

En donde: Ves la densidad ecológica estimada, n 
es el número de individuos muestreados y r. es la distan¬ 
cia entre el individuo i y su conespecífico más cercano. 

El índice de agregación espacial que estimamos fúe 
el de Clark y Evans, (1954, citado en Krebs, 1998) con su 
respectiva probabilidad P 

Para probar si las distancias mínimas variaban con 
la clase de tamaño se realizó un análisis de varianza en 
el que la distancia mínima fúe transformada a ln(x) para 
cumplir los supuestos de normalidad de residuos y homo¬ 
geneidad de varianza; se comprobó que sí se cumplieron. 

Resultados 

Relación Agave angustifolia-a mbiente 

En el cuadro 1 se presentan las correlaciones simples de 
las siguientes variables: cobertura relativa de A. angus¬ 
tifolia , cobertura de arbustos >1 m de alto, cobertura de 


78 


Acta Botánica Mexicana 124:75-84 Julio 2018 


Cuadro 1: Correlaciones entre las variables ambientales medidas y la cobertura de Agave angustifolia Haw. en las localidades de San Benito (SB) 
y Río Lagartos (RL), Yucatán, México. Cobertura de arbustos >1 m de alto (ARB), cobertura de mantillo (MAN), conductividad eléctrica del 
suelo (CE), escala de gris (EG), porcentaje de materia orgánica del suelo (MO %), densidad aparente (DA), nitrógeno total (NT), diferencias no 
significativas (NS). 




Cobertura Agave angustifolia Haw. 

MAN 

DA 

NT 

MO % 

pH 

CE 

EG 

ARB 

-0.37(0.04) 

0.60(0.01) 

NS 

0.39(0.04) 

NS 

NS 

0.56(0.023) 

NS 

MAN 

-0.45(0.02) 


NS 

0.55(0.01) 

NS 

NS 

NS 

NS 

DA 

NS 



-0.44(0.02) 

-0.75(0.01) 

NS 

NS 

0.80(0.01) 

NT 

NS 




0.87(0.01) 

NS 

NS 

-0.52(0.01) 

MO % 

NS 





NS 

NS 

-0.81(0.01) 

pH 

NS 






0.6(0.01) 

NS 

CE 

NS 







-0.62(0.01) 

EG 

-0.39(0.03) 









mantillo, conductividad eléctrica del suelo, escala de gris 
del suelo, materia orgánica del suelo, densidad aparente y 
nitrógeno total del suelo en San Benito (SB) y Río Lagar¬ 
tos (RL). En el cuadro 2 se presentan los valores prome¬ 
dio y las desviaciones estándar de las variables edáficas 
de ambas localidades. 

La cobertura de arbustos de más de 1 m de alto 
(ARB) y las variables asociadas a la fertilidad del suelo, 
oscuridad y mantillo (MAN) se correlacionaron negativa- 

Cuadro 2: Medias y desviaciones estándar (entre paréntesis) de las 
variables edáficas por sitio (San Benito y Río Lagartos). Cobertura 
de arbustos >1 m de alto (ARB), cobertura de mantillo (MAN), 
conductividad eléctrica del suelo (CE), escala de gris (EG), porcentaje 
de materia orgánica del suelo (MO %), densidad aparente (DA), 
nitrógeno total (NT). 


Variable 

San Benito 

Río Lagartos 

ARB 

76(50) 

86(52) 

MAN 

70(33) 

72(26) 

DA 

1.2(0.07) 

1.1(0.11) 

NT 

0.14(0.05) 

0.2(0.11) 

MO% 

0.89(0.80) 

2.6(2.7) 

pH 

7.3(0.21) 

7.4(0.5) 

CE 

1042(664) 

1152(990) 

EG 

13(7.4) 

14.8(6.6) 


mente con la cobertura de A. angustifolia. Las otras varia¬ 
bles no presentaron correlaciones significativas. 

En las correlaciones parciales de estas tres varia¬ 
bles con A. angustifolia se encontró que las más altas 
fueron con MAN cuando se controlaban tanto el efecto 
de oscuridad (r=-0.59, P<0.01) como de ARB (r=-0.47, 
P=0.01). Cuando se controlaba el efecto de MAN nin¬ 
guna resultó significativa. Esto indica que la variable 
independiente más asociada con A. angustifolia es la co¬ 
bertura de mantillo. 

Estructura poblacional y patrón espacial 

En San Benito la categoría de tamaño con mayor frecuen¬ 
cia fue la II (de 5.1 a 20 cm de diámetro de la copa), mien¬ 
tras que en Chuburná fue la III (20.1 a 50 cm). En ambos 
sitios la categoría I (<5 cm) tuvo muy baja frecuencia rela¬ 
tiva. En Chuburná no se encontraron individuos de la ca¬ 
tegoría VI, que son individuos mayores a 150 cm (Fig. 2). 

El tamaño promedio de las plantas que presentaron 
inflorescencia fue de 120 cm de altura (con valores extremos 
entre 75 y 200 cm), 75 cm de longitud de hoja (extremos 50 
y 115 cm) y una copa de 153 cm de diámetro (extremos 70 
y 300 cm). En Chuburná, más de 50% de los individuos en 
este intervalo de tamaño presentaron inflorescencia, en tan¬ 
to que en San Benito solamente 26% (noviembre de 2016). 


79 












Cervera Herrera et al.: Poblaciones óe Agave angustifolia en Yucatán, México. 



Categoría de tamaño 


Figura 2: Estructura por tamaños de las poblaciones de Agave angustifolia Haw. en Chuburná (n=80) y San Benito (n=128), dos localidades de la 
costa de Yucatán. Clases de diámetro de la copa en cm: I) 0-5, II) 5.1-20, III) 20.1-50, IV) 50.1-100, V) 100.1-150, VI) >150. 


La densidad real en las parcelas muestreadas fue de 
0.09 y 0.05 individuos por metro cuadrado en San Benito 
y Chuburná, respectivamente. La densidad ecológica, es 
decir la densidad de la especie dentro de la fracción del 
hábitat ocupado (estimado mediante las distancias mini¬ 
mas) fue en San Benito de 0.42 y 0.36 individuos/m 2 en 
Chuburná. En ambas poblaciones los individuos se distri¬ 
buyen de manera agregada (índice de agregación 0.3 en 
Chuburná y 0.2 en San Benito, P<0.01 en ambos casos). 

Las distancias mínimas fueron diferentes en indi¬ 
viduos de diferente clase de tamaño, como se muestra en 
los resultados de la prueba de ANOVA (Cuadro 3). En la 
figura 3 se muestra la gráfica de medias y error estándar; 
los literales iguales indican grupos sin diferencias signifi¬ 
cativas. La Prueba Múltiple de Rangos indicó que la dis¬ 
tancia mínima en plántulas (clases I y II de tamaño) era 
menor que en casi todos los demás grupos. Se observó 
una tendencia a tener una mayor densidad ecológica de 
individuos pequeños que mayores. 

Discusión 

Los resultados sugieren que la cobertura de otros arbustos 
que compiten por luz y el mantillo que cubre el suelo, 
son factores que están fuertemente asociados a la dismi¬ 


nución de la dominancia relativa de A. angustifolia. Esto 
concuerda con los datos experimentales de este y otros 
agaves que demuestran que la radiación fotosintéticamen- 
te activa, junto con el agua, es uno de los principales fac¬ 
tores limitantes de las tasas fotosintéticas en individuos 
juveniles y adultos (Winter et al., 2014). 

En Chuburná se ha documentado que la densidad 
del flujo de fotones fotosintéticamente activos disminu¬ 
ye drásticamente (hasta 20% del flujo ambiental) bajo el 
follaje de arbustos muy densos (Hernández-Mendoza y 
colaboradores, datos sin publicar), lo que ocasiona que la 
cobertura de herbáceas sea muy pequeña. Los sitios en los 
que la cobertura del mantillo es mayor, y el suelo contiene 
más materia orgánica (y tiende a presentar una pigmenta¬ 
ción más oscura), probablemente son aquellos en los que 
el matorral tiene más tiempo de haberse establecido. Por 
lo tanto, no solamente las condiciones actuales son ad¬ 
versas, sino que el fragmento tiene una historia en la que 
las condiciones han sido subóptimas para el crecimiento 
y sobrevivencia de A. angustifolia. Sin embargo, no se 
puede descartar que el mantillo y el color del suelo pue¬ 
den también tener un efecto directo sobre las semillas y 
propágulos de agave, al modificar la calidad de la luz que 
llega al suelo. 


80 






Acta Botánica Mexicana 124:75-84 Julio 2018 



Cuadro 3: Anova de las diferencias en las distancias mínimas de individuos de Agave angustifolia Haw. de diferentes clases de tamaños en 
Chuburná y San Benito, Yucatán. 


Fuente 

Suma de cuadrados 

GL 

Cuadrados medios 

Razón F 

P 

Entre clases de tamaño 

3.58 

5 

0.72 

7.99 

<0.001 

Dentro de clases de tamaño 

10.67 

119 

0.09 



Total 

14.26 

124 





1.5 


ra 

E 0.9 

’c 

E 

0.6 

o 

c 

TO 

to 

Q 0-3 

0 


Figura 3: Promedio y error estándar de las distancias mínimas en metros (ln(x)) entre individuos de Agave angustifolia Haw. por clase de tamaño 
en Chuburná y San Benito, Yucatán. Clase de tamaño según el diámetro de la copa en cm: I) 0-5, II) 5.1-20, III) 20.1-50, IV) 50.1-100, V) 100.1- 
150, VI) >150. 



Categoría de tamaño 


La cubierta de mantillo, al filtrar la luz, hace que 
disminuya la razón: rojo/rojo lejano de la radiación que 
llega hasta el suelo (Vázquez-Yañes et al., 1990), lo que 
puede inhibir la germinación de semillas y la producción 
de propágulos de algunas especies de crecimiento clonal 
(Oborny, 1994). En este tipo de vegetación, en los frag¬ 
mentos con matorrales densos, se puede formar una capa 
de hojarasca de más 2 cm de espesor (obs. pers.), que se 
acumula debido a su lenta descomposición producida por 
baja humedad característica de los climas semiáridos. 

En la literatura se reporta que la tasa de crecimien¬ 
to de A. angustifolia y otras especies del mismo género 
se correlaciona positivamente con algunas variables que 
determinan la calidad del suelo cuando no existen otros 
factores limitantes (Nobel, 1988; García-Moya et al., 


2011). De hecho, cuando se controla el efecto de los otros 
factores, solamente la cobertura de mantillo tiene una aso¬ 
ciación fuerte con la cobertura de A. angustifolia. Es co¬ 
nocida la capacidad de los agaves de sobrevivir en suelos 
pobres y secos (Ramírez-Tobías et al., 2014; Owen et al., 
2015), y su habilidad de asociarse con hongos micorrizó- 
genos (Carmona-Escalante et al., 2013), que le permiten 
aumentar su eficiencia en la adquisición de agua y nutri¬ 
mentos edáficos. 

La estructura por tamaños refleja el hecho de que 
la germinación o sobrevivencia de plántulas es muy baja, 
como es característico en plantas de vida larga en ecosiste¬ 
mas áridos y semiáridos (Nobel, 1988). La alta frecuencia 
relativa de individuos de tamaño II y III puede ser conse¬ 
cuencia de que cada individuo es capaz de producir varios 


81 















Cervera Herrera et al.: Poblaciones d e Agave angustifolia en Yucatán, México. 


clones en estas categorías, sobre todos los originados por 
rizomas. Se ha reportado que estos clones tienen una alta 
tasa de sobrevivencia gracias al aporte de agua y fotosin- 
tatos de la planta madre (Badano y Pugnaire, 2004). En 
este estudio se observó que individuos menores a 50 cm 
de altura ya son capaces de producir clones rizomatosos. 

Las poblaciones de A. angustifolia podrían mante¬ 
nerse, e incluso aumentar, debido a que en ambos sitios 
hay perturbaciones de la vegetación como la tala y poda 
de vegetación arbustiva, lo que incrementa la cantidad de 
luz que penetra hasta el suelo. No obstante, la extracción 
y destrucción de individuos adultos podría revertir este 
efecto, ya que en el género Agave L. el reclutamiento de 
nuevos adultos a partir de semillas es poco frecuente (Jor¬ 
dán y Nobel, 1979; Nobel, 1988). 

La densidad real de A. angustifolia es muy baja 
porque la vegetación en los sitios de estudio consiste en 
un matorral muy cerrado, con arbustos que generan una 
sombra muy espesa, que como ya se vio está asociada ne¬ 
gativamente a la cobertura de agave. La densidad ecoló¬ 
gica, la cual indica la densidad en la fracción de hábitat 
realmente ocupada por la especie, es entre cuatro y siete 
veces mayor que su densidad real. Esto es posible por¬ 
que la distribución espacial, tanto de la especie como de 
sus microambientes favorables, resultó ser fuertemente 
agregada. Las especies de crecimiento clonal tienden a 
producir más clones por unidad de área en microambien¬ 
tes favorables (Obomy, 1994). Esto les permite reducir 
la probabilidad de que un organismo competidor se esta¬ 
blezca y los desplace y compensa por la baja productivi¬ 
dad en microambientes desfavorables del hábitat. 

Asimismo, aunque la reproducción por semillas 
podría generar un patrón menos agregado, la germinación 
y sobrevivencia para magueyes silvestres en ambien¬ 
tes naturales es un evento muy poco frecuente (menor a 
1%) (Jordán y Nobel, 1979; Ramírez-Tobías et al., 2014), 
como se pudo notar en la menor frecuencia relativa de 
individuos de clase de tamaño I. Es probable que la repro¬ 
ducción sexual sea importante en el mantenimiento de la 
diversidad y en la generación de nuevas combinaciones 
genéticas; sin embargo, se ha reportado que su contribu¬ 


ción demográfica es prácticamente nula y el mantenimien¬ 
to y crecimiento de las poblaciones ocurre principalmente 
por reproducción asexual (Arizaga y Ezcurra, 2002). 

La población tuvo una distribución agregada y hubo 
una tendencia a que los individuos más pequeños tuvieran 
distancias menores a su vecino más cercano, quizá debido 
a que las plántulas sufren menos por la competencia de 
sus congéneres, pero ésta aumenta de intensidad a medida 
que las plantas aumentan su cobertura y masa radicular. 

Aunque la sombra parcial reduce la tasa fotosin- 
tética de agaves adultos y juveniles, en otras especies 
del género, las plántulas originadas a partir de semillas 
requieren de sombra parcial para poder sobrevivir y cre¬ 
cer en ambientes cálidos y secos (Jordán y Nobel, 1979; 
Lranco y Nobel, 1988). En el caso de Agave angustifolia , 
para individuos más pequeños, las tasas de fotosíntesis y 
crecimiento son mayores en individuos que reciben 50% 
de la luz ambiental total que las iluminadas con mayor o 
menor intensidad (Cervera, datos sin publicar). 

En este sentido, la reproducción clonal, presente en 
agaves, cactáceas y otras especies xerófitas es una clara 
ventaja, pues los propágulos presentan una baja tasa de 
mortalidad, aún en condiciones de alta radiación, al re¬ 
cibir agua y fotosintatos de la planta madre (Badano y 
Puignare, 2004; García-Moya et al., 2011). 

La densidad real fue mayor en San Benito, proba¬ 
blemente porque en ese lugar se da “limpieza” frecuente a 
los terrenos, la cual consiste en la tala y poda de arbustos, 
lo que provoca un aumento de la tasa de crecimiento y 
cobertura de A. angustifolia, como sugieren las correla¬ 
ciones negativas entre cobertura de arbustos y de agave. 

Conclusiones 

Agave angustifolia es una especie que, al resistir condi¬ 
ciones de alta radiación y escasez de nutrimentos del sue¬ 
lo, tiene potencial para restaurar algunas funciones eco- 
sistémicas del matorral costero de Yucatán, en especial 
áreas en las que se ha destruido la cobertura arbustiva. 
Los datos sugieren que la abundancia de la especie puede 
ser alta en ambientes en los que la cobertura arbustiva y 
de mantillo es escasa, ya que las condiciones de alta radia- 


82 



Acta Botánica Mexicana 124:75-84 Julio 2018 


ción favorecen el crecimiento individual y probablemente 
la producción de clones en el rizoma. 

En las poblaciones de Chuburná y San Benito ha 
habido poco reclutamiento de plántulas menores a 5 cm 
de diámetro de copa, lo que es común para especies lon¬ 
gevas en ambientes semiáridos y cálidos (Franco y Nobel, 
1988; Arias-Medellín et al., 2016; Zepeda et al., 2017). 

Contribución de autores 

JL y JC concibieron y diseñaron el estudio. JN y JL rea¬ 
lizaron los análisis estadísticos. Todos los autores contri¬ 
buyeron a la adquisición de datos y su interpretación. JL 
escribió el manuscrito con la ayuda de los otros autores. 
Todos los autores contribuyeron a la discusión, revisión y 
aprobación del manuscrito final. 

Financiamiento 

Este trabajo fue apoyado por el Programa para el Desa¬ 
rrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de 
Educación Pública, mediante el proyecto “Estudio de la 
diversidad y las interacciones bióticas para la conserva¬ 
ción y restauración de la vegetación de la Reserva de la 
Biosfera Ría Lagartos, Yucatán (segunda fase)”. 

Agradecimientos 

A Ileana Lugo y Vanessa Hernández, estudiantes de la 
Universidad Autónoma de Yucatán, por su valiosa cola¬ 
boración en el campo. Al personal de la Reserva de la 
Biosfera Ría Lagartos por las facilidades otorgadas. 

Literatura citada 

Arias-Medellín, L. A., C. Bonfily T. Valverde. 2016. Demographic 
analysis of Agave angustifolia (Agavaceae) with an 
emphasis on ecological restoration. Botanical Sciences 
94(3): 513-530. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.525 
Arizaga, S. y E. Ezcurra. 2002. Propagation mechanisms in 
Agave macroacantha (Agavaceae), a tropical arid-land 
rosette. American Journal of Botany 89(4): 632-641. 
DOI: https://doi.Org/10.3732/ajb.89.4.632 
Badano, E. I. y F. I. Pugnaire. 2004. Invasión of Agave species 
(Agavaceae) in south-east Spain: invader demographic 



parameters and impacts on native species. Diversity 
and Distributions 10(5-6): 493-500. DOI: https://doi. 
org/10.1111/j. 1366-9516.2004.00086.x 
Bautista, F., O. Frausto, T. Ihl y Y. Aguilar. 2015. Actualización 
del mapa de suelos del estado de Yucatán, México: 
Enfoque geomorfopedológico y WRB. Ecosistemas y 
Recursos Agropecuarios 2(6): 303-315. 
Carmona-Escalante, A., P. Guadarrama, J. Ramos-Zapata, S. 
Castillo-Agüero y N. M. Montaño. 2013. Arbuscular 
micorrhizal fungí associated with Coastal vegetation in 
Chuburná, Yucatán, México. Tropical and Subtropical 
Agroecosystems 16(3): 431-443. 

Clark, P. J. y F. C. Evans. 1954. Distance to nearest neighbor as 
a measure of spatial relationships in populations. Ecology 
35(4): 445-453. DOI: https://doi.org/10.2307/1931034 
Colunga-García Marín, P, E. Estrada-Loera y F. May- 
Pat. 1996. Patterns of morphological variation, 
diversity, and domestication of wild and cultivated 
populations of Agave in Yucatán, México. American 
Journal of Botany 83(8): 1069-1082. DOI: https://doi. 
org/10.1002/j. 1537-2197.1996.tbl2805.x 
Espejel, I., O. Jiménez-Orocio, G. Castillo-Campos, P. P. 
Garcillán, L. Álvarez, S. Castillo-Argüero, R. Durán, M. 
Ferrer, D. Infante-Mata, S. Iriarte, J. L. León de la Luz, H. 
López-Rosas, A. Medel Narváez, R. Monroy, P. Moreno- 
Casasola, J. P. Rebman, N. Rodríguez-Revelo, J. Sánchez- 
Escalante y S. Vanderplank. 2017. Flora en playas y dunas 
costeras de México. Acta Botánica Mexicana 121: 39-81. 
DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abml21.2017.1290 
Flores, S. J. e I. Espejel. 1994. Tipos de vegetación de la 
Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense 3: 1-35. 
Franco, A. y P. S. Nobel. 1988. Interactions between seedlings of 
Agave deserti and the Nurse Plant Hilaria rígida. Ecology 
69(6): 1731-1740. DOI: https://doi.org/10.2307/1941151 
García-Mendoza,A.,P. Colunga-García MarínyR. Jr. Bye. 1993. 
Los usos de Agave angustifolia (Haw.), ancestro silvestre 
del henequén en su área de distribución geográfica. In: 
Peniche, R. y B. Santamaría (eds.). Memorias de la 
Conferencia Nacional sobre el Henequén y la Zona 
Henequenera de Yucatán. Gobierno del Estado de Yucatán, 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 


83 






Cervera Herrera et al.: Poblaciones d e Agave angustifolia en Yucatán, México. 


Universidad Autónoma de Yucatán, Sostenibilidad 
Maya, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales 
y Agropecuarias. 25-28 octubre 1992. Mérida, Yucatán, 
México. Pp. 92-112. 

García-Moya, E., A. Romero-Manzanares y P. S. Nobel. 
2011 Highlights for Agave productivity. Global Change 
Biology, Bioenergy 3(1): 4-14. DOI: https://doi. 

org/10.1111/j. 1757-1707.2010.01078.x 
González-Medrano, F. 2004. Las comunidades vegetales de 
México. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de 
Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F., 
México. 82 pp. 

Hernández-Cerda, M. E. y G. Valdez-Madero. 2004. Sequía 
meteorológica. In: Martínez, J. y A. Fernández (comps.). 
Cambio climático, una visión desde México. Instituto 
Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales. México, D.F., México. Pp. 315-326. 
Jordán, P. W. y P S. Nobel. 1979. Infrequent establishment of 
seedlings o f Agave deserti (Agavaceae) in the northwestern 
Sonoran Desert. American Journal of Botany 66(9): 1079- 
1084. DOI: https://doi.org/10.2307/2442574 
Krebs, C. J. 1998. Ecological methodology. Wiley and Sons. 
New York, USA. 620 pp. 

Krebs, C. J. 2009. Ecology, the experimental analysis of 
distribution and abundance. Pearson. New York, USA. 
655 pp. 

Leirana-Alcocer, J. y F. Bautista. 2014. Patrones de asociación 
entre la cobertura vegetal y la calidad del suelo en el 
matorral costero de la Reserva Ría Lagartos, Yucatán. 
Ciencia UAT 8(2): 44-53. DOI: https://doi.org/10.29059/ 
cienciauat. v8i2.297 

León-Arteta, R. 2003. Manual edafológico de campo. 2a. ed. 
Textos Universitarios, Universidad Veracruzana. Xalapa, 
Veracruz, México. 205 pp. 

Medina-van Berkum, P, V. P Parra-Tabla y J. L. Leirana-Alcocer. 
2016. Recursos florales y colibríes durante la época seca en 
la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, México. 
Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología 17(2): 244-250. 
DOI: https://doi.Org/10.28947/hrmo.2016.17.2.254 
Nobel, P S. 1988. Environmental biology of agaves and cacti. 
Cambridge University Press. Cambridge, UK. 284 pp. 


Oborny, B. 1994. Spacer length in clonal plants and the 
efficiency of resource capture in heterogeneous 
environments: A Monte Cario simulation. Folia 
Geobotánica et Phytotaxonomica 29(2): 139-158. DOI: 
https://doi.org/10.1007/bf02803791 
Owen, N A., K. F. Fahy y H. Griffiths. 2015. Crassulacean 
acid metabolism (CAM) offers sustainable bioenergy 
production and resilience to climate change. Global 
Change Biology, Bioenergy 8(4): 737-7449. DOI: https:// 
doi.org/10.llll/gcbb.12272 

Ramírez-Tobías, H. M., C. B. Peña-Valdivia y R. J. R. Aguirre. 
2014. Respuestas bioquímico-fisiológicas de especies de 
Agente a la restricción de humedad. Botamcal Sciences 92(1): 
131-139. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.156 
Rocha, M., S. Good-Ávila, F. Molina-Freaner, H. T. Arita, 
M. Castillo, A. García-Mendoza, A. Silva-Montellano, 
B. S. Gaut, V. Souza y L. E. Eguiarte. 2006. Pollination 
biology and adaptive radiation of Agavaceae, with special 
emphasis on thegenusXgave. Aliso 22(1): 329-344. DOL 
https://doi.org/10.5642/aliso.20062201.27 
Salazar-Solano, V. y A. Mungaray-Lagarda. 2009. La industria 
informal del mezcal bacanora. Estudios Sociales 17(33): 
163-198. 

StatPoint lnc. 2005. Statgraphics Centurión XV software 
Versión 15.0.04. Herndon, USA. 

Vázquez-Yañes, C., A. Orozco-Segovia, E. Rincón, M. E. 
Sánchez-Coronado, P. Huante, J. R. Toledo y V. L. 
Barradas. 1990. Light beneath the litter in a tropical 
forest: efleets on seed gennination. Ecology 71(5): 1952- 
1958. DOL https://doi.org/10.2307/1937603 
Winter, K., M. García y J. A. M. Holtum. 2014. Nocturnal versus 
diumal CO, uptake: how flexible is Agave angustifolia ? 
Journal of Experimental Botany 65(13): 3695-3703. DOL 
https://d 0 i. 0 rg/l 0.1093/jxb/eru097 
Zepeda, V., J. Golubovy M. C. Mandujano. 2017. Distribución 
espacial, estructura de tamaños y reproducción de 
Astrophytum ornatum (Cactaceae). Acta Botánica 
Mexicana 119: 35-49. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/ 
abmll9.2017.1230 


84 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 


Artículo de investigación 



Estructura y diversidad de plantas leñosas de la selva mediana 
subcaducifolia en el centro de Veracruz, México 


Structure and diversity of woody plants of the semideciduous forest in 

central Veracruz, México 

Olivia Margarita Palacios-Wassenaar 13 0, Gonzalo Castillo-Campos ' 3 0, Santiago Mario Vázguez-Torres 2 0, 

María Elena Medina-Abreo' 0 


1 Instituto de Ecología, A.C., Red de 
Biodiversidad y Sistemática, carre¬ 
tera antigua a Coatepec Núm. 351, El 
Haya, 91070 Xalapa, Veracruz, Méxi¬ 
co. 

2 Centro de Investigaciones Tropicales 
(CURO), José María Morelos 44, Zona 
Centro, 91000 Xalapa, Veracruz, Mé¬ 
xico. 

3 Autores para la correspondencia: 
Olivia.palacios(a)gmail.com; gonzalo. 
castillo(a)inecol.mx 


Recibido: 12 de agosto de 2017. 
Revisado: 31 de octubre de 2017. 
Aceptado: 12 de enero de 2018. 

Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Palacios-Wassenaar, O. M., G. Castillo- 
Campos, S. M. Vázguez-Torres y M. E. 
Medina-Abreo. 2018. Estructura y di¬ 
versidad de plantas leñosas de la selva 
mediana subcaducifolia en el centro 
de Veracruz, México. Acta Botánica 
Mexicana 124: 85-104. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1279 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1279 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: El estudio de las selvas tropicales es de gran interés debido a su alta biodi¬ 
versidad, relacionada con la variabilidad del ambiente, que incrementa la diversidad y la especificidad de 
sus componentes. Este estudio presenta una evaluación de la estructura, riqueza y diversidad de especies 
de angiospermas leñosas de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) en el centro de Veracruz, con el 
objetivo de contribuir al conocimiento de sus características e identificar áreas de alto valor para la con¬ 
servación de los escasos fragmentos de vegetación primaria que aún existen en la zona. 

Métodos: Se delimitaron 67 parcelas de muestreo de 100 m 2 , distribuidas en cinco sitios de estudio en 
los municipios Jalcomulco y Tlaltetela. En cada parcela se registraron y midieron todos los individuos 
con DAP >5 cm y se estimaron sus valores de cobertura, densidad, área basal y altura, así como los va¬ 
lores de diversidad a (riqueza total, riqueza por parcela e índice a de Fisher) y los valores de diversidad 
p (matriz de similitud con coeficiente de Jaccard y porcentaje de similitud), además de la importancia 
ecológica de las especies mediante el Valor de Importancia Relativa de Curtís (VIR). 

Resultados clave: Se registraron 98 especies de plantas leñosas, agrupadas en 83 géneros y 35 familias 
de angiospermas. Las familias más diversas fueron Fabaceae y Euphorbiaceae. La forma biológica predo¬ 
minante (75.5%) fueron los árboles. La selva tropical mostró una alta riqueza y elevada tasa de recambio 
de especies. Las especies dominantes de acuerdo con el VIR fueron Resinanthus aromaticus y Brosimum 
alicastrum, aunque el conjunto de las seis especies dominantes fue muy variable entre los sitios de estudio. 
Conclusiones: La presencia de especies clave como Brosimum alicastrum, Resinanthus aromaticus y 
Sapranthus microcarpus permitió identificar los elementos característicos de la SMsC y sus ecotonos 
con la selva mediana subperennifolia y la selva baja caducifolia. 

Palabras clave: conservación, valor de importancia relativa, recambio de especies, Resinanthus aroma¬ 
ticus, selvas tropicales estacionalmente secas, vegetación primaria. 

Abstract: 

Background and Aims: The study of tropical forests is of great interest due to its high biodiversity related to 
the variabihty of the environment, which increases the diversity and specificity of its components. This study 
presents an evaluation of the structure, richness and diversity of woody angiosperms of the semideciduous forest 
(SMsC ) in the center of the State of Veracruz, with the aim of contributing to their knowledge and to identify 
areas of high valué for the conservation of the few fragments of primary vegetation that still exist in the area. 
Methods: Sixty-seven plots of 100 m 2 each were delineated, distributed in five study sites in the muni- 
cipalities of Jalcomulco and Tlaltetela. In each plot, all individuáis with DBH >5 cm were registered and 
measured and coverage, density, basal area and height were estimated, as well as the valúes of a diversity 
(total richness, richness per plot and a Fisher Índex), (3 diversity (similarity matrix with Jaccard and % 
similarity), and as the species ecological importance by the Curtís Relative Importance Valué (RIV). 
Key results: Ninety-eight woody plant species were registered, grouped in 84 genera and 35 families 
of angiosperms. The most diverse families were Fabaceae and Euphorbiaceae. The predominant life 
form were trees (75.5%). This tropical forest shows a high richness and species turnover. The dominant 
species according to the RIV were Resinanthus aromaticus and Brosimum alicastrum, although the set 
of six dominant species varied greatly between the study sites. 

Conclusions: The presence of some key species such as Brosimum alicastrum, Resinanthus aromaticus 
and Sapranthus microcarpus allowed to identify the characteristic features of the semideciduous forest 
and its ecotones with the médium evergreen forest and the deciduous forest. 

Key words: conservation, primary vegetation, relative importance valué, Resinanthus aromaticus, sea- 
sonally dry tropical forests, species turnover. 


85 







Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


Introducción 

La selva mediana subcaducifolia (SMsC) sensu Miranda 
y Hernández X. (1963), presente en el estado de Veracruz, 
es un tipo de vegetación que se desarrolla en pequeños 
fragmentos dentro del principal bioma de la región, que es 
la selva tropical estacionalmente seca (STES). La STES 
incluye una variedad de comunidades vegetales que pre¬ 
sentan una fenología adaptada a condiciones climáticas 
con cambios estacionales caracterizados por la presencia 
de un periodo seco prolongado (Rzedowski, 1978: Trejo, 
1999; Dirzo, et al., 2011). Las variaciones geológicas, to¬ 
pográficas, fisiográficas y edáficas de la zona central de 
Veracruz generan una amplia variedad de características 
microclimáticas, debido a lo cual se presentan al menos 
otros cinco tipos de comunidades vegetales: selva media¬ 
na subperennifolia (SMsP), selva baja caducifolia (SBC), 
palmar, encinar y vegetación riparia o de galería, además 
de vegetación secundaria y pastizales naturales (Castillo- 
Campos, 1995). Los fragmentos de SMsC suelen ser re¬ 
ducidos debido a que esta selva se presenta en sectores de 
laderas, hondonadas y barrancas donde la exposición de 
luz y la presencia de comentes de agua generan condicio¬ 
nes de mayor humedad que en las áreas cercanas (Casti¬ 
llo-Campos, 1995). Estos manchones se encuentran ame¬ 
nazados por la sobreexplotación y el cambio de uso de 
suelo con fines agrícolas y ganaderos (Castillo-Campos, 
1995; Palacios-Wassenaar et al., 2014); sin embargo, no 
están contemplados en alguna figura de protección (Ellis 
et al., 2011). 

La SMsC de la zona central de Veracruz se carac¬ 
teriza por tener un estrato arbóreo cerrado de 12-20 m 
de alto, estrato medio arbóreo abierto de 6-11 m, estra¬ 
to arbustivo de 1-5 m, estrato herbáceo escaso y suelo 
cubierto con materia orgánica (Castillo-Campos, 1995; 
Palacios-Wassenaar et al., 2014). Presenta especies en¬ 
démicas y amenazadas, incluidas en la Lista Roja de la 
IUCN (IUCN, 2012), tales como Resinanthus aromaticus 
(Cast.-Campos & Lorence) Borhidi, Aspidosperma me¬ 
ga locar pon Mtill. Arg., Hyperbaena jalcomulcensis E. 
Pérez & Cast.-Campos y Pistacia mexicana Kunth, ade¬ 
más de especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 


NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) con 
alguna categoría de protección, como Astronium graveo- 
lens Jacq. y Beaucarnea inermis (S. Watson) Rose (Casti¬ 
llo-Campos, 1995; Palacios-Wassenaar et al., 2014). 

Dada la velocidad a la que está desapareciendo la 
vegetación tropical en México (Masera et al., 1997; Tre¬ 
jo y Dirzo, 2000; Portillo-Quintero y Sánchez-Azofeifa, 
2010) y particularmente la del estado de Veracruz (Kró- 
mer et al., 2010), es muy importante realizar estudios que 
amplíen el conocimiento sobre sus características. Por 
otro lado, la SMsC se presenta en áreas pequeñas y frag¬ 
mentadas, con elevado riesgo de pérdida por cambio de 
uso del suelo (Castillo-Campos, 1995; Palacios-Wassena¬ 
ar et al., 2014), por lo que también es importante identifi¬ 
car áreas con elevado valor de conservación, que podrían 
ser sometidas a algún tipo de régimen de protección. 

El presente estudio tiene como objetivo describir la 
estructura, riqueza y diversidad de angiospermas leñosas 
de la SMsC en el centro de Veracruz, con la finalidad de 
contribuir al conocimiento de sus características e identi¬ 
ficar áreas de alto valor para la conservación. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

Para este estudio se seleccionaron los fragmentos de 
SMsC en mejor estado de conservación presentes en los 
municipios Jalcomulco y Tlaltetela, de acuerdo con estu¬ 
dios previos en la zona (Castillo-Campos, 1995; Palacios- 
Wassenaar et al., 2014). Estos municipios se localizan en 
la zona central del estado de Veracruz, México, entre los 
19°17' y 19°21' de latitud norte y 96°42' y 96°46' de lon¬ 
gitud oeste (Fig. 1). La zona de estudio es ambientalmen¬ 
te muy heterogénea debido a una orografía caracterizada 
por la presencia de mesetas planas y onduladas, barran¬ 
cas, valles, ceiTos y lomeríos, con altitudes que oscilan 
entre los 350 y 900 m (Castillo-Campos, 1995). El grupo 
de suelos que predomina es el luvisol órtico con litosol, 
litosol con regosol eútrico y luvisol órtico, caracterizados 
como aluviones poco evolucionados, localizados en las 
barrancas, acantilados y laderas con pendientes pronun- 


86 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 



39=55'W Se-E-DIAÍ Q5-45-W SSMD'W SC ; JEW SE ; J!1W 96*25"W 96"2D'W 



96"55'W 


Bfl"50'W 


33-45'W 


BB°40'W 


W35'W 


96"45'3D'W 06-45' W 06°44'3DTW 06-44' W 06°43'3DTW 06-43' W 96-42'3D'W H"42'W 


06-30'W 


06-25'W 


Ba=20'W 


Actopan 



Figura 1: Localización geográfica de la zona de estudio y sitios de muestreo de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracruz en 
cinco sitios de estudio: Barranca de Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito (C), El Ojital (O). 


87 













Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


ciadas (INEGI, 1984; Rossignol, 1987). En los macizos 
formados de roca caliza con intercalaciones de margas, 
se encuentran los litosoles calcáreos, los cuales están en 
proceso de carbonatación y descarbonatación; son suelos 
someros localizados en las grietas de las rocas y por lo 
tanto muy sensibles a la erosión (INEGI, 1984; Rossignol, 
1987). En cuanto al clima, se presenta un gradiente entre 
semicálido húmedo a cálido subhúmedo, con una tempe¬ 
ratura promedio anual de 24.6 °C, precipitación promedio 
anual de 1088 nun y un periodo lluvioso concentrado en 
los meses de junio a septiembre. El patrón de lluvias ma¬ 
nifiesta seis meses secos (precipitación <60 mm) y cuatro 
meses húmedos (precipitación >100 mm) (SMN, 2012). 
Estas características corresponden a un clima cálido sub¬ 
húmedo Aw, con lluvias en verano (García, 2004) y a las 
condiciones que definen a la STES (Mooney et al., 1995; 
Trejo, 1999; Dirzo et al., 2011). Las áreas seleccionadas 
para el muestreo corresponden a cañadas, barrancas, lade¬ 
ras y hondonadas, donde las condiciones particulares de 
luz y humedad han permitido el desarrollo de la SMsC. 

Muestreo 

Durante abril de 2009 y hasta abril de 2010 se establecie¬ 
ron 67 parcelas de muestreo de las especies leñosas, de 
100 m 2 (10 x 10 m) cada una, a una distancia entre 25 y 50 
m de acuerdo a la topografía y al tamaño de los fragmentos 
de la SMsC, mtegrando una superficie total de 0.67 ha, 
distribuida en cinco sitios de estudio seleccionados por la 
presencia de la SMsC: Barranca de Monterrey (BM) con 
15 parcelas. El Manantial (M) 12, Arroyo Blanco (AB) 20, 
El Cerrito (C) 10 y El Ojital (O) 10. El número de parcelas 
de cada sitio se definió de acuerdo con el tamaño del área 
de SMsC, de tal manera que en los fragmentos con mayor 
superficie se estableció un mayor número de parcelas de 
muestreo, distribuidas sobre el área de manera represen¬ 
tativa. En cada parcela se registró la altura y diámetro a la 
altura de pecho (DAP) (diámetro del tallo a 1.30 m de la 
base) de todos los individuos de plantas leñosas incluyen¬ 
do lianas, enraizadas dentro de la parcela, con DAP igual o 
superior a 5 cm. En el caso de las lianas, el DAP se midió 
a 1.3 m de la base del tallo. Se recolectaron muestras de las 


especies presentes y los ejemplares fueron herborizados 
y depositados para su identificación en el Herbario XAL 
del Instituto de Ecología, A.C. Para la actualización no- 
menclatural de los nombres científicos de la flora leñosa 
se utilizó la base de datos del Missouri Botanical Garden, 
a través de su página web (TROPICOS, 2017) y la clasifi¬ 
cación del Angiosperm Phylogeny Group (APGIV, 2016). 

Análisis de datos 

Se elaboró un inventario de las especies registradas en 
cada sitio de estudio y se estimó la riqueza total por sitio, 
el promedio por parcela (número de especies/0.01 ha), así 
como las características estructurales de la vegetación le¬ 
ñosa: densidad (individuos/ha), área basal promedio (m 2 / 
ha), altura promedio de todos los individuos (m) y altura 
máxima (m). Los valores se compararon mediante un anᬠ
lisis de varianza de una vía y se identificaron los grupos 
diferentes a través de un análisis comparativo de Holm- 
Sidak para los datos con distribución normal, mientras 
que los datos restantes se analizaron con el método de 
Kruskal-Wallis y comparaciones múltiples de Dunn. Es¬ 
tos análisis fueron realizados con apoyo del programa 
SigmaStat 3.5 (Systat Software, 2006). 

La diversidad a de los sitios de estudio se estúnó 
mediante el mdice de a de Fisher, el cual se aproxima al 
número de especies con un individuo y presenta la ventaja 
de que no es afectado por el tamaño de la muestra cuando el 
número de mdividuos muestreados es superior a 1000. Esto 
permite establecer comparaciones de diversidad a entre es¬ 
tudios con diferentes áreas de muestreo (Magurran, 2004). 

La importancia ecológica de las especies en cada 
sitio de estudio y en la SMsC en general se estúnó me¬ 
diante el Valor de Importancia Relativa de Curtís (V1R), 
el cual constituye un promedio entre la densidad relativa, 
el área basal relativa y la frecuencia relativa de cada es¬ 
pecie registrada (Curtís y Mclntosh, 1951; Mueller-Dom- 
bois y Ellenberg, 1974). 

La diversidad p de la SMsC en los cinco sitios de 
estudio se analizó en primer lugar mediante una matriz 
de datos de las especies por sitio y se estimaron dos indi¬ 
cadores: el coeficiente de Jaccard (Sneath y Sokal, 1973) 


88 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 

con los datos de presencia-ausencia y el porcentaje de 
similitud entre sitios con los datos de abundancia. Ambos 
coeficientes se obtuvieron con el programa Multi Variate 
Statistical Paclcage (MVSP) versión 3.1 (Kovach, 1999). 

En segundo lugar, se integró una matriz de presen¬ 
cia-ausencia con el inventario de las especies en las 67 
parcelas de la SMsC evaluada y se aplicó el coeficiente 
de Jaccard (Sneath y Sokal, 1973), donde el 0=100% de 
diferencia y el 1=100% de similitud entre las parcelas, 
utilizando el método de la media aritmética no ponderada 
(UPGMA), con el apoyo del mismo programa. 

Resultados 

Estructura y diversidad alfa 

En las 67 parcelas muestreadas de los cinco sitios de estu¬ 
dio se registraron 1267 individuos con DAP >5 cm, perte¬ 



necientes a 98 especies de angiospermas leñosas, agrupa¬ 
das en 83 géneros y 35 familias. Las familias con mayor 
riqueza de especies son: Fabaceae (10), Euphorbiaceae (9), 
Myrtaceae (8), Malpighiaceae y Moraceae (5) y Anacardia- 
ceae, Apocynaceae, Capparaceae, Rubiaceae y Sapotaceae 
(4 cada una). Las primeras cinco familias incluyen 37.8% 
de las especies encontradas. Por otro lado, se detectaron 11 
familias (31.4%) representadas por una sola especie. La di¬ 
versidad floristica también se evidencia a nivel de género, 
ya que 75 de ellos (88.2%) está representado por una sola 
especie. La relación especies/género es de 1.15. En cuanto 
a las formas de vida, predominan los árboles con 75.5% de 
las especies, mientras que los arbustos constituyen 15.3% 
y las lianas 9.2%, demostrando así el buen estado de con¬ 
servación de los fragmentos de vegetación de la SMsC. 

En el Cuadro 1 se presentan los valores de estructura y 
diversidad a de las especies en la SMsC en los cinco sitios de 


Cuadro 1: Características del sitio, estructura y diversidad a de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracruz en cinco sitios 
de estudio: Barranca de Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito (C), El Ojital (O). Valores con la misma letra no 
presentan diferencia significativa (P<0.05). NO=Noroeste, S=Sur, SE=Sureste. DE=Desviación Estándar. 



BM 

M 

AB 

C 

O 

Tipo de paisaje 

Barranca en 

forma de U 

Laderas 

Barranca en 

forma de V 

Laderas 

Laderas y cañada 

central 

Orientación predominante 

NO 

NO 

NO 

S 

SE 

Área aproximada del fragmento de SMsC (ha) 

20 

15 

35 

10 

10 

Área muestreada (ha) 

0.15 

0.12 

0.2 

0.1 

0.1 

N° Individuos (DAP >5 cm ) 

Estructura 

218 

201 

330 

280 

238 

Área basal (m 2 /ha)±DE 

58.18±33.98 

25.68±9.48 

57.68±48.50 

62.10i25.52 

59.83i28.81 


a 

b 

b, a 

a 

a 

Densidad (individuos/ha)±DE 

1473±525.72 

1675±609.21 

1650i781.70 

2750i796.17 

2380i706.79 


b 

b, c 

b, c 

a 

a, c 

Altura máxima (m) 

40 

30 

45 

25 

25 

Altura promedio (m)iDE 

10.74±9.32 

9.70±5.90 

10.41±6.03 

8.47i4.11 

8.83i4.60 

Diversidad a 

b 

a,b 

a 

b 

a,b 

N° total de especies 

35 

35 

53 

49 

48 

Riqueza promedio 

7.67±2.26 

8.25Ü.66 

8.75i4.13 

12.6i2.76 

12.7i3.77 

(Especies/0.01 ha)±DE 

b 

b 

b 

a 

a 

Intervalo (min-máx) 

(3-11) 

(6-11) 

(1-16) 

(8-16) 

(6-19) 

índice a de Fisher±DE 

ll.78il.33 

12.25±1.42 

17.84il.64 

17.19il.69 

18.21Ü.9 


89 









Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


Cuadro 2: Valor de importancia de las seis especies principales de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracmz en cinco sitios de estudio: 
Barranca de Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito (C), El Ojital (O). Entre paréntesis se presentan los valores relativos (%). 


Sitio/Especie 

Densidad 

Individuos/ha 

Área basal 

m 2 /ha 

Frecuencia 

Número de parcelas de 
estudio donde está presente 

Valor de Importancia 

Relativa 

(VIR) 

Barranca de Monterrey (BM) 

Brosimum alicastrum Sw. 

213.33(14.68) 

24.16(41.52) 

12(10.43) 

22.21 

Resinanthus aromaticus (Cast.-Campos & Lorence) 

173.33(11.93) 

3.80(6.52) 

13(11.30) 

9.92 

Borhidi 

Sapranthus microcarpus (Donn. Sm.) R E. Fr. 

186.67(12.84) 

1.62(2.79) 

10(8.70) 

8.11 

Aphcmcmthe monoica (Hemsl.) J.-F. Leroy 

100.00(6.88) 

5.45(9.37) 

9(7.83) 

8.02 

Astroninm graveo!ens Jacq. 

33.33(2.29) 

6.51(11.18) 

5(4.35) 

5.94 

Comocladia eng!enana Loes. 

86.67(5.96) 

0.70(1.20) 

6(5.22) 

4.13 

Otras especies (29) 

660.00(45.41) 

15.96(27.43) 

60(52.17) 

41.67 

Total BM 

1453.33 

58.18 

115 

100.00 

El Manantial (M) 

Resinanthus aromaticus (Cast.-Campos & Lorence) 

375.00(22.39) 

6.46(25.17) 

12(12.12) 

19.89 

Borhidi 

Brosimum alicastrum Sw. 

283.33(16.92) 

3.11(12.12) 

10(10.10) 

13.05 

Aphananthe monoica (Hemsl.) J.-F. Leroy 

41.67(2.49) 

3.22(12.55) 

4(4.04) 

6.36 

Mosannona depressa (Baill. ) Chatrou 

125.00(7.26) 

0.77(2.99) 

6(6.06) 

5.50 

Comocladia engleriana Loes. 

83.33(4.98) 

0.47(1.83) 

8(8.08) 

4.96 

Ocotea tampicensis (Meisn.) Hemsl. 

50.00(2.99) 

1.14(4.43) 

6(6.06) 

4.49 

Otras especies (29) 

716.67(42.79) 

10.50(40.90) 

53(53.54) 

45.74 

TotalM 

1675.00 

25.68 

99 

100.00 

Arroyo Blanco (AB) 

Resinanthus aromaticus (Cast.-Campos & Lorence) 

315.00(19.09) 

21.35(37.24) 

20(11.43) 

22.59 

Borhidi 

Brosimum alicastrum Sw. 

170.00(10.30) 

8.58(14.96) 

14(8.00) 

11.09 

Sapranthus microcarpus (Donn. Sm.) R E. Fr. 

110.00(6.67) 

1.06(1.84) 

12(6.86) 

5.12 

Bursera simaruba (L.) Sarg. 

65.00(3.94) 

2.02(3.53) 

6(3.43) 

3.63 

Licaria misantlae (Brandegee) Kosterm. 

50.00(3.03) 

2.62(4.56) 

4(2.29) 

3.29 

Comocladia engleriana Loes. 

70.00(4.24) 

0.58(1.01) 

8(4.57) 

3.27 

Otras especies (47) 

870.00(52.73) 

21.13(36.85) 

111(63.43) 

51.00 

Total AB 

1650.00 

57.34 

175 

100.00 

El Cerrito (C) 

Resinanthus aromaticus (Cast.-Campos & Lorence) 

260.00(9.42) 

20.84(33.55) 

9(7.38) 

16.78 

Borhidi 

Comocladia engleriana Loes. 

340.00(12.32) 

2.26(3.64) 

7(5.74) 

7.23 

Yucca guate malensis Baker 

200.00(7.25) 

1.51(2.44) 

8(6.56) 

5.41 


90 









Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 

Cuadro 2: Continuación. 




Sitio/Especie 

Densidad 

Individuos/ha 

Área basal 

m 2 /ha 

Frecuencia 

Número de parcelas de 
estudio donde está presente 

Valor de Importancia 

Relativa 

(VIR) 

Adelia oaxacana (Müll. Arg.) Hemsl. 

200.00(7.25) 

0.76(1.22) 

7(5.74) 

4.74 

Bursera simaruba (L.) Sarg. 

160.00(5.80) 

2.01(3.24) 

5(4.10) 

4.38 

Mosannona depressa (Baill.) Chatrou 

140.00 (5.07) 

1.67(2.68) 

6(4.92) 

4.22 

Otras especies (43) 

1460.00(52.90) 

33.05(53.22) 

80(65.57) 

57.23 

TotalC 

2760.00 

62.10 

122 

100.00 

El Ojital (O) 

Brosimum alicastrum Sw. 

480.00(20.17) 

10.45(17.46) 

8(6.30) 

14.64 

Resinanthus aromaticus (Cast.-Campos & Lorence) 

200.00(8.40) 

9.91(16.56) 

10(7.87) 

10.94 

Borhidi 

Licaria misantlae (Brandegee) Kosterm. 

100.00(4.20) 

4.30(7.19) 

5(3.94) 

5.11 

Discocnide mexicana (Liebm.) Chew 

50.00(2.10) 

5.71(9.53) 

2(1.57) 

4.40 

Bursera simaruba (L.) Sarg. 

60.00(2.52) 

3.95(6.60) 

5(3.94) 

4.35 

Exotheapaniculata (Juss.) Radlk. 

60.00(2.52) 

3.23(5.40) 

5(3.94) 

3.95 

Otras especies (42) 

1430.00 (60.80) 

22.29(37.25) 

92(72.44) 

56.59 

Total O 

2380.00 

59.84 

127 

100.00 


estudio. En cuanto a atributos estructurales, C y O destacan 
por el área basal (Kruskal-Wallis H=17.168, P=0.002; com¬ 
paración múltiple de Dunn) y densidad (ANOVA F=7.347, 
P<0.001; comparación múltiple de Holm Sidalc). AB des¬ 
taca por la altura del dosel, tanto máxima como promedio 
(Kruskal-Wallis H=17.206, P=0.002; comparación múltiple 
de Dunn). La riqueza de las especies en la SMsC también 
presentó variaciones entre los sitios de estudio: AB, con 53 
especies en una superficie de 0.2 ha, fue el sitio con mayor 
riqueza total, seguido por C y O, con 49 y 48 especies en 
una superficie de 0.1 ha respectivamente. La comparación 
estadística por parcela demuestra que C y O presentan una 
riqueza promedio (especies/0.01 ha) mayor que BM, M y 
AB (F=6.941; P<0.001). El índice de a de Fisher confir¬ 
ma que la diversidad de especies es mayor en C, AB y O. 

Valor de importancia relativa (VIR) 

El listado de todas las especies registradas y su valor de 
importancia relativa (VIR) general y en cada sitio de estu¬ 


dio se presenta en el Apéndice. El conjunto de las seis es¬ 
pecies con mayor VIR (Cuadro 2) es diferente en cada sitio 
de estudio. Las especies más importantes son Resinanthus 
aromaticus y Brosimum alicastrum Sw. que alcanzan los 
dos primeros lugares del VIR en todos los sitios a excep¬ 
ción de C, donde B. alicastrum no se encuentra entre los 
primeros seis lugares. En C el segundo lugar de importan¬ 
cia es ocupado por Comocladia engleriana Loes., la cual 
se presenta entre las más importantes en todos los sitios, 
a excepción de O. Bursera simaruba (L.) Sarg. destaca 
entre las más importantes en AB, C y O, mientras que 
Aphananthe monoica (Hemsl.) J.-F. Leroy lo es en BM y 
M. Sapranthus microcarpus (Donn. Sm.) R.E. Fr. desta¬ 
ca en BM y AB y Mosannona depressa (Baill.) Chatrou 
en M y C. La importancia de las especies en cada sitio 
también varía en relación con sus atributos estructurales: 
Aphananthe monoica , Astronium graveolens, Brosimum 
alicastrum , Discocnide mexicana (Liebm.) Chew y Re¬ 
sinanthus aromaticus son importantes por su área basal, 


91 











Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


mientras que Sapranthus microcarpus y Mosannona de- 
pressa destacan por su densidad y Comocladia engleriana 
suele ser importante tanto por su densidad como por su 
frecuencia. 

Diversidad beta 

En el Cuadro 3 se presentan los índices de diversidad p 
(Jaccard y porcentaje de similitud) para los cinco sitios 
de estudio. La mayoría de los valores encontrados son in¬ 
feriores a 0.5 indicando que la SMsC en el área presenta 
una alta tasa de recambio de especies. De acuerdo con el 
índice de Jaccard estimado con los datos de presencia- 
ausencia, los sitios más similares entre sí son AB y O. 

El dendrograma de todas las parcelas de la SMsC 
basado en los datos de presencia-ausencia de especies 
(Fig. 2) las agrupa en tres conjuntos principales, que de¬ 
nominaremos Gl, G2 y G3. El grupo G3 se separa a un 
nivel de 12% de similitud, es decir con un recambio de 
especies de 88% respecto a los otros dos grupos de ve¬ 


getación; mientras que Gl y G2 se separan a un nivel de 
20% de similitud, es decir, con un recambio de especies de 
80%. El Gl agrupa 42 parcelas (62.7%), incluye parcelas 

Cuadro 3: Diversidad (3 de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) 
del centro de Veracruz en cinco sitios de estudio: Barranca de 
Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito 
(C), El Ojital (O). El % de similitud se localiza a partir de la diagonal 
hacia el extremo superior derecho y el índice de Jaccard, de la diagonal 
hacia el extremo inferior izquierdo. En negritas se indican los valores 
más altos de similitud y subrayados, los valores menores. 



BM 

M 

AB 

C 

O 

BM 

* 

51.43 

54.55 

30.95 

40.96 

M 

0.346 

* 

56.82 

47.62 

53.01 

AB 

0.375 

0.397 

* 

52.94 

63.37 

C 

0.183 

0.313 

0.36 

* 

59.79 

O 

0.258 

0.361 

0.464 

0.426 

* 


G3 


G2 


A, 


V 


H 


Gl 


A 







o 

o 

o 

o 

c 

c 

o 

c 

c 

c 

c 

c 

c 

c 

c 

A 

A 

O 

A 

A 

M 

M 


M 

M 

M 

O 

O 

O 

A 

A 

M 

M 

A 

B 

M 

M 

M 


A 

B 

A 

A 

M 


0.04 


0.2 


0.36 


0.52 


0.68 


0.68 


Jaccards Coefficient 


Figura 2: Dendrograma de similitud de la vegetación en las parcelas de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracruz. 


92 























































































































































Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 


de cuatro sitios (BM, M, AB y O) e integra la mayor parte 
de las parcelas con semejanza florística igual o superior a 
50%. Está caracterizado por la presencia de Brosimum ali- 
castrum, Resinanthus aromaticus, Aphananthe monoica y 
Sapranthus microcarpus en el estrato arbóreo, Acalypha 
villosa Jacq. en el estrato arbustivo y las lianas Pisonia 
aculeata L. y Mimosa guilandinae (DC.) Bameby. En este 
caso G1 es el grupo que mejor define a la SMsC, por las 
especies dominantes que lo integran, destacando entre 
ellas la especie arbórea Resinanthus aromaticus que es en¬ 
démica del centro del estado de Veracruz, incrementando 
con esto el valor de importancia para la conservación de 
estos fragmentos de vegetación. G2 agrupa seis parcelas 
(8.9%) de sólo tres sitios (BM, M y AB), de las cuales 
sólo dos (33%) presentan semejanza igual o superior a 
50% y está caracterizado por la presencia de Manilkara 
capota (L.) P. Royen, Resinanthus aromaticus , Brosimum 
alicastrum y Discocnide mexicana en el estrato arbóreo, 
Piper commutatum Steud. en el estrato arbustivo y no se 
presentan lianas. G3 incluye 17 parcelas (23.9%) de tres 
sitios (AB, C y O), presenta sólo dos (11.8%) parcelas con 



semejanza de 50% y las especies que lo caracterizan son 
Resinanthus aromaticus , Brosimum alicastrum , Comocla- 
dia engleriana y Yucca guatemalensis Baker en el estrato 
arbóreo, Euphorbia calcarata (Schltdl.) V.W. Steinm. en 
el estrato arbustivo; las lianas Hippocratea celastroides 
Kunth y Marsdenia coulteri Hemsl., y se presentan cactᬠ
ceas columnares. Ninguno de los grupos de vegetación in¬ 
cluye parcelas de los cinco sitios. En la figura 3 se muestra 
el porcentaje de parcelas ubicadas en cada grupo de vege¬ 
tación para los cinco sitios de estudio y se puede observar 
que AB es el único sitio que presenta parcelas en los tres 
grupos, mientras que C presenta la totalidad de sus parce¬ 
las en G3, destacándose como el sitio más seco. 

La distribución del número de especies en los gru¬ 
pos Gl, G2 y G3 se visualiza en el Diagrama de Venn 
(Fig. 4). Los tres grupos de vegetación comparten nueve 
especies: Resinanthus aromaticus , Brosimum alicastrum , 
Aphananthe monoica, Mosannona depressa, Sapranthus 
microcarpus , Bursera simaruba, Exothea paniculata 
(Juss.) Radlk., Discocnide mexicana y Piper commuta¬ 
tum. Los grupos Gl y G3 tienen adicionalmente 33 espe- 


1 oo% 

90% 

80% 

70% 

60% 

50% 

40% 

30% 

20 % 

10 % 

0 % 

BM 


■■-■■■■■■■ 

■■■ 


■ ; .- 

. ■■ ■■ ■■ ■ 
■■■ 

■■■ 

■ ■ ■ ■■ ■ ■ ■ 


M 


...... 

i» 

........ 

, 


AB 


□ G3 
0G2 

□ Gl 


Figura 3: Porcentaje de parcelas en los grupos de similitud de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracruz en cinco sitios de 
estudio: Barranca de Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito (C), El Ojital (O). 


93 












































































































































































Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 



Figura 4: Diagrama de Venn de las especies de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del centro de Veracruz para los grupos de similitud. Entre 
paréntesis se indica el total de especies registradas en cada grupo. 


cies en común, mientras que G1 y G2 comparten apenas 
cinco especies adicionales. Por otro lado, los grupos G2 y 
G3 no presentan especies adicionales en común. El grupo 
con mayor riqueza floristica total es Gl, con 74 especies, 
de las cuales 27 (36.5%) son exclusivas de este grupo; se¬ 
guido por el G3, con 68 especies, de las cuales 26 (38.2%) 
son propias de este grupo. El grupo G2 tiene menor rique¬ 
za (14 especies) y carece de especies exclusivas. 

En la figura 5 se presenta el porcentaje del VIR 
para algunas especies destacadas en los grupos Gl, G2 
y G3. El valor del VIR para las especies comunes a los 
tres grupos manifiesta diferencias importantes, que con¬ 
tribuyen a caracterizar a la SMsC de los mismos. En el 
caso de Resinanthus aromaticus , Brosimum alicastrum 
y Bursera simaruba, se observa que el VIR de estas es¬ 


pecies es similar en los tres grupos. En cambio, Apha- 
nanthe monoica , Mosannona depressa , Exothea panicu- 
lata , Discocnide mexicana y Piper commutatum , aunque 
son comunes a los tres grupos, se presentan con valores 
de VIR muy diferentes. Manilkara capota , Discocnide 
mexicana y Piper commutatum son muy importantes en 
G2. Este grupo es el intermedio en el que dominan estas 
especies de follaje perenne que son características de la 
SMsP que se presenta solo en las zonas más húmedas del 
área de estudio (Castillo-Campos, 1995). Por otro lado, 
Comocladia engleriana está ausente en G2 y se presenta 
como dominante en G3, al igual que Yucca guatemalen- 
sis, Adelia oaxacana (Müll. Arg.) Hemsl. y Licaria mi- 
santlae (Brandegee) Kosterm., mientras que Ceiba aes- 
culifolia (Kunth) Britten & Baker f. es exclusiva de este 


94 















Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 




n gi 

□ G2 

□ G3 


Figura 5: Comportamiento del Valor de Importancia Relativa de Curtis (VIR) de algunas especies destacadas en los grupos de similitud de la selva 
mediana subcaducifolia (SMsC) en el centro de Veracruz. Con asterisco se señalan las especies compartidas por los tres grupos. 


grupo. Estas especies son comunes en la SBC del área 
de estudio (Castillo-Campos, 1995). En el grupo G1 se 
observa la dominancia de especies arbóreas que caracte¬ 
rizan a la SMsC de la zona de estudio, adicionales a Re- 
sinanthus aromaticus y Brosimum alicastrum , tales como 
Sapranthus microcarpus y Aphananthe monoica (Casti¬ 
llo-Campos, 1995; Palacios-Wassenaar et al., 2014). 

Discusión 

La riqueza total promedio de especies leñosas en los si¬ 
tios de estudio de la SMsC (44) es similar o inferior a la 
registrada en áreas de conservación de la selva tropical 
estacionalmente seca (STES) en Costa Rica y Nicaragua, 
que fue de 44 a 75 especies (Gillespie et al., 2000; Gonzá- 
lez-Rivas et al., 2006), aunque la diversidad de familias es 
mayor. Al comparar estos valores con otros estudios reali¬ 
zados en México, se observa que la riqueza de especies es 


inferior al promedio de 58.5 encontrado por Trejo y Dirzo 
(2002) para 20 sitios, y al total de 127 especies reportado 
por Bravo-Bolaños et al. (2016) para Nayarit; pero simi¬ 
lar al promedio de 41.5 mencionado por Pineda-Garcia et 
al., (2007) en Guerrero. En cambio, la riqueza de familias 
(35) es superior al promedio de 31.6 reportado por Trejo 
y Dirzo (2002) para México, al valor de 24 encontrado en 
Guerrero (Pineda-García et al., 2007) y de 32 en Hidalgo 
(Granados-Victorino et al., 2017). Sin embargo, tal como 
lo señalan Murphy y Lugo (1995), la diferencia entre las 
áreas muestreadas y el diámetro mínimo considerado en 
los diversos estudios (2.5, 5 y 10 cm de DAP), hace difícil 
establecer comparaciones directas, ya que si considera¬ 
mos el número de especies registrado en el área total estu¬ 
diada (98 especies con DAP >5 cm en 0.67 ha), la riqueza 
sería superior a la reportada por los autores mencionados 
y a la que encontró Gentry (1995) en su estudio sobre las 


95 























































Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


selvas secas del Neotrópico (65 especies con DAP >2.5 
cm por ha). Por otro lado, la riqueza total encontrada es 
mayor a la reportada por Castillo-Campos (1995) para la 
zona (98 vs 54 especies). Tomando en cuenta que el refe¬ 
rido trabajo consideró todas las formas de vida, incluyen¬ 
do especies leñosas y herbáceas, podemos afirmar que la 
riqueza total en la presente investigación es mayor, proba¬ 
blemente debido a una mayor intensidad en el muestreo. 

Otro indicador de la diversidad florística de esta 
SMsC es el elevado número de familias y géneros repre¬ 
sentados por pocas especies (dos o menos especies). La 
zona de estudio presenta 66.7% de familias con dos o me¬ 
nos especies, valor similar al registrado por Gillespie et 
al. (2000) para la STES de Costa Rica y Nicaragua y una 
relación especies/género de 1.15, comparable al valor de 
1.17 registrado por Trejo y Dirzo (2002) para las STES de 
México. Estos valores confirman la alta diversidad floris- 
tica que caracteriza a las STES (Gentry, 1995; Gillespie et 
al., 2000; Dirzo et al., 2011) y en este caso a la SMsC del 
centro de Veracruz. Cabe destacar que estudios recientes 
sobre las STES del Neotrópico destacan su riqueza y su 
especificidad de acuerdo con la región geográfica donde 
se ubican (DRYFLOR et al., 2016). 

Las familias con mayor número de especies regis¬ 
tradas son Fabaceae y Euphorbiaceae, lo cual coincide con 
diversos estudios en Centroamérica (p. ej. Gentry, 1995; 
Gillespie et al., 2000; González-Rivas et al., 2006) y en 
México (p. ej. Trejo y Dirzo, 2002; Pineda-García et al., 
2007; Williams-Lineray Lorea, 2009; Bravo-Bolaños et al., 
2016; Williams et al., 2017). También destaca la variabili¬ 
dad del conjunto de especies dominantes en los sitios mues- 
treados, coincidiendo con diversos trabajos sobre STES y 
sus tipos de vegetación asociados (p. ej. Gentry, 1995; Gi¬ 
llespie et al., 2000; Trejo y Dirzo, 2002; Dirzo et al., 2011; 
Dzib-Castillo et al., 2014; Bravo-Bolaños et al., 2016; 
DRYFLOR et al., 2016; Granados-Victorino et al., 2017). 

Las especies pertenecientes a la SMsC en este es¬ 
tudio concuerdan con investigaciones previas realizadas 
en la zona (Robles, 1986; Castillo-Campos, 1995; Pa¬ 
lacios-Wassenaar et al., 2014), que señalan a Brosimum 
alicastrum , Aphananthe monoica y Resinanthus aroma- 


ticus como especies dominantes en el estrato arbóreo, 
junto con Comocladia engleriana . Sin embargo, otras 
especies mencionadas en trabajos previos (Robles, 1986; 
Castillo-Campos, 1995) como características de la SMsC 
de la zona, por ejemplo Hyperbaena jalcomulcensis , no 
aparecen entre las dominantes en el presente estudio. 
Por otro lado, se presentan otras especies no menciona¬ 
das anteriormente como dominantes, tales como Yucca 
guatemalensis, Adelia oaxacana y Licaria misantlae. En 
cuanto al predominio de las especies, se observan impor¬ 
tantes variaciones: el listado de las seis especies domi¬ 
nantes de acuerdo con su VIR fue diferente en todos los 
sitios, lo cual sugiere que la SMsC presenta una elevada 
tasa de recambio de especies en el área de estudio. Este 
hecho se confirma por los bajos valores de similitud en¬ 
contrados entre parcelas, sitios muestreados y grupos de 
vegetación formados en el dendrograma, y coincide con 
lo reportado en investigaciones sobre STES en el Neotró¬ 
pico (DRYFLOR et al., 2016), en México (Trejo y Dirzo, 
2002) y sobre tipos de vegetación que se desarrollan den¬ 
tro de la STES tales como el bosque tropical caducifolio 
y subcaducifolio (Bravo-Bolaños et al., 2016; Williams 
et al., 2017). También las especies compartidas presen¬ 
tan valores de importancia diferentes en cada sitio. Esta 
variabilidad en la composición florística y dominancia 
de las especies entre localidades ha sido destacada en 
numerosos trabajos como una característica distintiva de 
la STES en la cual se encuentra inmersa esta SMsC, lo 
cual incrementa la necesidad de establecer mecanismos 
de protección para conservar los escasos remanentes de 
vegetación primaria de este tipo (p. ej. Gentry, 1995; Gi¬ 
llespie et al., 2000; Trejo y Dirzo, 2002; Dirzo et al., 2011; 
DRYFLOR et al., 2016). 

La única especie encontrada en todos los muéstreos 
en una investigación realizada en Costa Rica y Nicaragua 
es Bursera simaruba y ninguna especie fiie dominante de 
manera consistente, lo cual parece apoyar la hipótesis de 
Gentry (1988), de que la dominancia de especies en las 
STES es impredecible y probablemente determinada por 
eventos estocásticos (Gillespie et al., 2000). Por otro lado, 
la marcada dominancia de Resinanthus aromaticus en el 


96 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 


área de estudio podría corroborar lo señalado por Wi¬ 
lliams et al. (2010) en cuanto a que las especies endémicas 
de la STES se encuentran particularmente bien adaptadas 
a las condiciones locales y aportan una importante contri¬ 
bución a la estructura de la comunidad vegetal. Investiga¬ 
ciones recientes sobre la STES en el Neotrópico señalan 
que no hay especies dominantes comunes en áreas geo¬ 
gráficamente separadas y que las especies características 
localmente abundantes y dominantes suelen tener una dis¬ 
tribución restringida (DRYFLOR et al., 2016). 

La presencia, abundancia y frecuencia y, en mu¬ 
chos casos, dominancia de acuerdo con el VIR de espe¬ 
cies como Brosimum alicastrum, Bursera simaruba y Co- 
mocladia engleriana en estos tipos de vegetación ha sido 
reportada en diversos estudios en México (Rzedowski, 
1978; Godínez-Ibarra y López-Mata, 2002; Pineda-Gar¬ 
cía et al. 2007; Dzib-Castillo et al., 2014; Bravo-Bolaños 
et al., 2016; Williams et al., 2017). 

Los estudios sobre la vegetación de la zona reali¬ 
zados por Castillo-Campos (1995) señalan la diferencia¬ 
ción de la vegetación en varios subtipos de acuerdo con 
la clasificación de Miranda y Hernández X. (1963): selva 
mediana subperennifolia (SMsP), (SMsC) y selva baja 
caducifolia (SBC), de acuerdo con la proporción de es¬ 
pecies caducifolias. La presencia y dominancia de ciertas 
especies características, adicionales a Brosimum alicas¬ 
trum y Resinanthus aromaticus , permiten diferenciar es¬ 
tos tipos de vegetación. De esta manera, la dominancia 
de Aphananthe monoica , Sapranthus microcarpus y As- 
tronium graveolens indican un predominio de la SMsC 
en AB, BM y M. Por otro lado, la presencia y dominan¬ 
cia de especies características de la SMsP, como Mani- 
Ikara zapóla., Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl. y 
Piper commutatum indican una posible transición entre 
la SMsC y la SMsP en BM y AB. Esto puede explicarse 
debido a que BM y AB son sitios ubicados en cañadas 
profundas, donde hay áreas con menor exposición a la luz 
solar y con orientación predominante hacia el norte. En 
cambio, en C y O se observa la presencia y dominancia 
de especies como Bursera simaruba , Pistacia mexica¬ 
na,, Fraxinus dubia (Willd. ex Schult. & Schult. f.) PS. 



Green & M. Nee, Karwinskia humboldtiana (Schult.) 
Zuce., Beaucarnea inermis , Ceiba aesculifolia y cactᬠ
ceas columnares, características de la SBC, que indican 
una transición entre la SMsC y este tipo de vegetación 
(Miranda y Hernández X., 1963; Castillo-Campos, 1995; 
Pineda-García et al., 2007). Las parcelas en estos sitios 
presentaron una orientación predominante hacia el sur y 
se encuentran sobre lomas y hondonadas poco profundas 
que permiten una mayor exposición a la luz solar, por lo 
que el grado de humedad es menor. La dominancia de 
Yucca guatemalensis, especie característica de la vege¬ 
tación secundaria en la zona (Castillo-Campos, 1995), 
podría estar indicando un mayor grado de perturbación 
en C, en comparación con los otros sitios de estudio. 

Se puede afirmar que la vegetación de BM, M y 
AB es característica de la SMsC del área de estudio, con 
algunos elementos de la SMsP en los lugares más húme¬ 
dos. Por contraste, las especies presentes en C y O son 
indicadoras de que en estos sitios se presenta una ecotonía 
mayor entre la SMsC y la SBC. AB es el único sitio que 
presenta una SMsC bien definida y sus zonas de contacto 
(ecotonos) con la SMsP y SBC como se puede corroborar 
en la figura 3. 

El valor del VIR para las especies comunes a los 
tres grupos de vegetación, que presentó diferencias inte¬ 
resantes, así como la distribución de especies compartidas 
y exclusivas entre los mismos, permiten caracterizar la 
vegetación de la zona de estudio. Especies como Resi¬ 
nanthus aromaticus, Brosimum alicastrum y Bursera si¬ 
maruba, cuya dominancia en los tres grupos es similar, 
se definen como características de la SMsC en la zona de 
estudio. La presencia y dominancia de especies de zonas 
ligeramente más húmedas, como Manilkara zapota, Piper 
commutatum, Mosannona depressa y Discocnide mexica¬ 
na , indican una transición hacia la SMsP. Por otro lado, 
la presencia y dominancia de especies de áreas más se¬ 
cas como Comocladia engleriana, Yucca guatemalensis, 
Adelia oaxacana, Beaucarnea inermis y cactáceas colum¬ 
nares señalan la transición entre la SMsC y la SBC. Con 
base en los datos del presente estudio, se puede afirmar 
que la SMsC del centro de Veracruz está caracterizada 


97 






Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


por la presencia de las nueve especies compartidas: Re- 
sinanthus aromaticus, Brosimum alicastrum , Aphananthe 
monoica , Mosannona depressa , Sapranthus microcarpus , 
Bursera simaruba , Exotheapaniculata , Discocnide mexi¬ 
cana y Piper commutcitum. 

Este trabajo constituye una contribución al cono¬ 
cimiento de la flora de la SMsC inmersa en ciertas áreas 
de la STES en el centro de Veracruz, que contiene espe¬ 
cies arbóreas endémicas como Resinanthus aromaticus 
e Hyperbaena jalcomulcensis , entre otras, de gran valor 
científico y utilitario. Este conocimiento es clave para 
destacar la importancia de estos ecosistemas y sustentar 
oportunas medidas de manejo para la conservación de su 
biodiversidad, ya que la STES de México es reconocida 
por sus diferencias con otras STES neotropicales y des¬ 
taca por su riqueza y abundancia de especies endémicas 
(DRYFLOR et al., 2016). Se sugiere la creación de áreas 
bajo régimen de protección especial que contengan al 
menos los fragmentos de SMsC en el área de estudio, 
principalmente AB, con un plan de manejo que incluya 
la participación de los habitantes locales como garantes 
de su conservación. 

Contribución de autores 

OPW, GCC, SVT y MMA participaron en el muestreo de 
campo, OPW y GCC analizaron los datos, OPW redactó 
el texto, GCC, SVT y MMA revisaron el manuscrito. To¬ 
dos los autores contribuyeron a la aprobación del manus¬ 
crito final. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por el Consejo Nacional de Cien¬ 
cia y Tecnología (CONACyT) (No. de becario 2239609) 
para la tesis doctoral del primer autor, y por el Instituto de 
Ecología, A.C. (GCC 2030-10134). 

Agradecimientos 

Nuestro agradecimiento a las personas que apoyaron en el 
trabajo de campo: Luis Lagunes, César Carvajal, Samaría 
Amienta, Diego Kanchi y Melquíades Garrido. A Rosa¬ 
rio Landgrave Ramírez por la elaboración del mapa. Al 


Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad 
Veracmzana (CITRO) por el apoyo brindado. A Sergio 
Avendaño y Carlos Durán del herbario XAL, por su apo¬ 
yo en la identificación de los especímenes botánicos. Se 
agradece igualmente a los revisores/as anónimos por sus 
valiosas observ aciones y recomendaciones, que contribu¬ 
yeron a enriquecer el manuscrito. 

Literatura citada 

APGIV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group 
classification for the orders and families of flowering 
plañís. Botanical Journal of the Linnean Society 181(1): 
1-20. DOI: https://doi.org/10.llll/bqj.12385 
Bravo-Bolaños, O., A. Sánchez-González, J. de Nova-Vazquéz 
y N. Pavón-Hernández. 2016. Composición y estructura 
arbórea y arbustiva de la vegetación de la zona costera de 
Bahía de Banderas, Nayarit, México. Botanical Sciences 
94(3): 603-623. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/ 

botsci.461 

Castillo-Campos, G. 1995. Ecología del paisaje del municipio 
de Jalcomulco, Veracruz. Tesis de maestría. Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 
México, D.F., México. 192 pp. 

Curtís, J. y R. Mclntosh. 1951. An upland forest continuum in 
the prairie forest border región of Wisconsin. Ecology 
32(3): 476-496. DOI: https://doi.org/10.2307/1931725 
Dirzo, R., H. Young, H. Mooney y G. Ceballos. 2011. 
Introduction. In: Dirzo, R., H. Young, H. Mooney y G. 
Ceballos (eds.). Seasonally dry tropical forest: Ecology 
and Conservation. Island Press. Washington, D.C., USA. 
Pp. XI-XII. 

DRYFLOR, K. Banda-R., A. Delgado-Salinas, K. G. Dexter, 
R. Linares-Palomino, A. Oliveiro-Filho, D. Prado, M. 
Pulían, C. Quintana, R. Riina, G. M. Rodríguez M., J. 
Weintritt, P. Acevedo-Rodríguez, J. Adarve, E. Álvarez, 
A. Aranguren B., J. C. Arteaga, G. Aymard, A. Castaño, 
N. CebalIos-Mago, Á. Cogollo, H. Cuadros, F. Delgado, 
W. Devia, H. Dueñas, L. Fajardo, Á. Fernández, M. Á. 
Fernández, J. Franklin, E, H. Freíd, L. A. Galetti, R. 

_ _ _ r 

Gonto, R. González-M., R. Graveson, E. H. Helmer, A. 
Idárraga, R. López, H. Marcano-Vega, O. G. Martínez, 


98 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 


H. M. Maturo, M. McDonald, K. McLaren, O. Meló, 
F. Mijares, V. Mogni, D. Molina, N. P. Moreno, J. M. 
Nassar, D. M. Neves, L. J. Oakley, M. Oatham, A. R. 
Olvera-Luna, F. F. Pezzini, O. J. Reyes Domínguez, M. 
E. Ríos, O. Rivera, N. Rodríguez, A. Rojas, T. Sárkinen, 
R. Sánchez, M. Smith, C. Vargas, B. Villanuevay R. Toby 
Pennington. 2016. Plant diversity patterns in neotropical 
dry forests and their conservation implications. Science 
353(6306): 1383-1387. DOI: https://doi.org/10.1126/ 
Science.aaf5080 

Dzib-Castillo, B., C. Chanatásig-Vaca y N. A. González- 
Valdivia. 2014. Estructura y composición en dos 
comunidades arbóreas de la selva baja caducifolia y 
mediana subcaducifolia en Campeche, México. Revista 
Mexicana de Biodiversidad 85(1): 167-178. DOE https:// 
dx.doi.org/10.7550/rmb. 38706 

Ellis, E., M. Martínez-Bello y R. Monroy-Ibarra. 2011. Focos 
rojos para la conservación de la biodiversidad. In: 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad (CONABIO) (ed.). La Biodiversidad en 
Veracruz: estudio de Estado Vol. I. Comisión Nacional 
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 
(CONABIO). México, D.F., México. Pp. 351-367. 

García, E. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación 
Climática de Kóppen (para adaptarlo a las condiciones de 
la República Mexicana). 5a. ed. Instituto de Geografía, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F., México. 90 pp. 

Gentry, A. 1988. Changes in plant community diversity and 
floristic composition on environmental and geographical 
gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden 75(1): 
1-34. DOI: https://doi.org/10.2307/2399464 

Gentry, A. 1995. Diversity and floristic composition of 
neotropical dry forests. In: Bullock, S., H. Mooney y E. 
Medina (eds.). Seasonally dry tropical forests. Cambridge 
University Press. Cambridge, UK. Pp. 146-194. DOI: 
https://doi.org/10.1017/CB09780511753398.007 

Gillespie, T., A. Grijalva y C. Farris. 2000. Diversity, 
composition, and structure of tropical dry forests in 
Central America. Plant Ecology 147(1): 37-47. DOI: 
https://doi.Org/10.1023/a:1009848525399 



Godínez-Ibarra, O. y L. López-Mata. 2002. Estructura, 
composición, riqueza y diversidad de árboles en tres 
muestras de selva mediana subperennifolia. Anales del 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Serie Botánica 73(2): 283-314. 

González-Rivas, B., M. Tigabu, K. Gerhardt, G. Castro-Marín 
y P. Odén. 2006. Species composition, diversity and 
local uses of tropical dry deciduous and gallery forests 
in Nicaragua. Biodiversity and Conservation 15(4): 1509- 
1527. DOI: https://doi.org/10.1007/sl0531-005-2632-0 
Granados-Victorino, R. L., A. Sánchez-González, D. Martínez- 
Cabrera y P. Octavio-Aguilar. 2017. Estructura y compo¬ 
sición arbórea de tres estadios sucesionales de selva me¬ 
diana subperennifolia del municipio de Huautla, Hidalgo, 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 88(1): 122- 
135. DOI: https://doi.Org/10.1016/j.rmb.2017.01.024 
INEGI. 1984. Carta edafológica, escala 1: 250,000 Veracruz 
E 14-3. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática (INEGI). Aguascalientes, México. 

IUCN. 2012. The IUCN Red List of Threatened Species, versión 
2012.2. http://www.iucnredlist.org (consultado abril de 2017). 
Kovach, W. 1999. MVSP-a Multivariate Statistical Package 
for Windows, versión 3.1. Kovach Computing Services. 
Pentraeth, UK. 

Krómer, T., A. Acebey y A. Gómez-Pompa. 2010. Introducción. 
In: Gómez-Pompa, A., T. Krómer y R. Castro-Cortés 
(coord.). Atlas de la Flora de Veracruz, un patrimonio 
natural en peligro. Comisión del estado de Veracruz para 
la Conmemoración de la Independencia Nacional y la 
Revolución Mexicana, Gobierno del estado de Veracruz, 
Universidad Veracruzana. Xalapa, México. Pp. 25-42. 
Magurran, A. 2004. Measuring biological diversity. Blackwell 
Science Ltd. Oxford, UK. 215 pp. 

Masera, O., M. Ordóñez y R. Dirzo. 1997. Carbón emissions 
from Mexican forest: Current situation and long-term 
scenarios. Climatic Change 35(3): 265-295. DOI: https:// 
doi.org/10.1023/a: 1005309908420 
Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación en 
México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica 
de México 28: 29-179. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/ 
botsci.1084 


99 






Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


Mooney, H., S. Bullock y E. Medina. 1995. Introduction. In: 
Bullock, S., H. Mooney y E. Medina (eds.). Seasonally 
dry tropical forests. Cambridge University Press. 
Cambridge, UK. Pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.1017/ 
CBO9780511753398.001 

Mueller-Dombois, D. y H Ellenberg. 1974. Aims and methods 
of vegetation ecology. John Wiley and Sons. New York, 
USA. 547 pp. 

Murphy, P. y A. Lugo. 1995. Dry forest of Central America 
and the Caribbean. In: Bullock, S., H. Mooney y E. 
Medina (eds.). Seasonally dry tropical forest. Cambridge 
University Press. Cambridge, UK. Pp. 9-34. DOI: https:// 
doi.org/10.1017/CB0978051 1753398.002 

Palacios-Wassenaar, O., G. Castillo-Campos, S. M. Vázquez- 
Torres y S. del Amo-Rodríguez 2014. Flora vascular de 
la selva mediana subcaducifolia del centro de Veracruz, 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85(1): 125- 
142. DOI: https://doi.Org//10.7550/rmb.34663 

Pineda-García, E, L. Arredondo-Amezcua y G. Ibarra- 
Manríquez. 2007. Riqueza y diversidad de especies 
leñosas del bosque tropical caducifolio El Tarimo, Cuenca 
del Balsas, Guerrero. Revista Mexicana de Biodiversidad 
78(1): 129-139. 

Portillo-Quintero, C. A. y G. A. Sánchez-Azofeifa. 2010. Extent 
and conservation of tropical dry forests in the Americas. 
Biological Conservation 143(1): 144-155. DOI: https:// 
doi.org/10.1016/j.biocon.2009.09.020 

Robles, H. 1986. La vegetación y uso tradicional de las plantas 
de la barranca de Monte Rey, Municipio de Axocuapan, 
Ver., y sus alrededores. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, 
México. 70 pp. 

Rossignol, J. P. 1987. Morfoedafología del área Xalapa-Coatepec: 
Descripción de las unidades del mapa morfoedafológico Es¬ 
cala 1: 75,000. Office de la Recherche Scientifique et Tech- 
nique Outre-Mer (ORSTOM)-Instituto Nacional de Investi¬ 
gación sobre Recursos Bióticos (ENIREB). Xalapa, México. 

Rzedowski, J. 1978. La Vegetación de México. Limusa. 
México, D.F., México. 432 pp. 

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059- 
SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies 


nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorias 
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión 
o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del 
Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de 
la Federación. Cd. Mx., México, http://dof.gob.mx/nota_ 
detalle. php?cod igo=5173091 &fecha=30/l 2/2010 

SMN. 2012. Servicio Meteorológico Nacional. http://www. 
smn.cna.gob.mx/SMN.html (consultado abril de 2012). 

Sneath, P. H. A. y R. R. Sokal. 1973. Numerical taxonomy: the 
principies and practice of numerical classification. W. H. 
Freeman and Company. San Francisco, USA. 573 pp. 

Systat Software. 2006. Systat Software, Inc. Sigmastat 3.5 for 
Windows. Tulsa, USA. 

Trejo, I. 1999. El clima de la selva baja caducifolia en México. 
Investigaciones Geográficas 1(39): 40-52. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.14350/rig.59082 

Trejo, I. y R. Dirzo. 2000. Deforestation of seasonally dry 
tropical forest: a national and local analysis in México. 
Biological Conservation 94(2): 133-142. DOI: https://doi. 
org/10.1016/s0006-3207(99)00188-3 

Trejo, I. y R. Dirzo. 2002. Floristic diversity of Mexican 
seasonally dry tropical forests. Biodiversity and 
Conservation 11(11): 2063-2084. DOI: https://doi. 
org/10.1023/a: 1020876316013 

TROPICOS. 2017. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 
http://www.tropicos.org/Name/29400090 (consultado 
mayo de 2017). 

Williams, J. N., I. Trejo y M. W. Schwartz. 2017. Commonness, 
rarity, and oligarchies of woody plants in the tropical 
dry forests of México. Biotropica 49(4): 493-501. DOI: 
https://doi.org/10T 111/btp. 12447 

Williams, J., J. Viers y M. Schwartz. 2010. Tropical dry forest 
trees and the relationship between local abundance 
and geographic range. Journal of Biogeography 
37(5): 951-959. DOI: https://doi.org/10.llll/jT365- 
2699.2009.02248.x 

Williams-Linera, G. y F. Lorea. 2009. Tree species diversity 
driven by environmental and anthropogenic factors in 
tropical dry forest fragments of central Veracruz, México. 
Biodiversity and Conservation 18(12): 3269-3293. DOI: 
https://doi.org/10.1007/sl0531-009-9641-3 


100 



Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 



Apéndice: Densidad, área basal, frecuencia y valor de importancia relativa (VIR) de las especies en la selva mediana subcaducifolia (SMsC) del 
centro de Veracruz. Las especies están ordenadas de acuerdo con el VIR general para el área de estudio. Se indica igualmente el VIR obtenido por 
las especies en los cinco sitios de estudio: Barranca de Monterrey (BM), El Manantial (M), Arroyo Blanco (AB), El Cerrito (C), El Ojital (O). En 
negritas y con asterisco se destacan las especies presentes en los cinco sitios de estudio. Colector: 0MPW=01ivia M. Palacios-Wassenaar. 


Especie 


Familia 


Densidad 


Área basal 


Frecuencia VIR 


VIR por sitio de estudio 




N° de 

ind. 

Ind/ 

ha 

% 

m 2 

m 2 /ha 

% 

Absoluta 

% 

general 

BM 

M 

AB 

C 

O 

*Resinaníhus aromáticas (Cast.- 

Rubiaceae 

180 

269 

14.2 

8.7 

13 

24.5 

65 

10.1 

16.3 

9.9 

19.9 

22.6 

16.6 

10.9 

Campos & Lorence) Borhidi 

*Brosimum alicastrum Sw. 

Moraceae 

157 

234 

12.4 

6.9 

10.3 

19.4 

48 

7.5 

13.1 

22.2 

13 

11.1 

2.8 

14.6 

*Comocladia engleriana Loes. 

Anacardiaceae 

80 

119 

6.3 

0.6 

0.8 

1.6 

34 

5.3 

4.4 

4.1 

5 

3.3 

7.1 

2.9 

Aphananthe monoica (Hemsl.) J.-F. 

Cannabaceae 

39 

58 

3.1 

1.7 

2.5 

4.7 

26 

4 

3.9 

8 

6.4 

3.3 

... 

3.7 

Leroy 

*Mosannona depressa (Baill.) 

Annonaceae 

60 

90 

4.7 

0.6 

0.9 

1.7 

29 

4.5 

3.7 

3.1 

5.5 

1.4 

4.1 

2.9 

Chatrou 

Sapranthus microcarpns (Donn. 

Annonaceae 

62 

93 

4.9 

0.6 

0.8 

1.6 

27 

4.2 

3.6 

8.1 

0.5 

5.1 

— 

3.1 

Sm.) R E. Fr. 

*Bursera simaruba (L.) Sarg. 

Burseraceae 

39 

58 

3.1 

1.4 

2.1 

3.9 

19 

3 

3.3 

1 

3.7 

3.6 

4.3 

4.4 

*Astronium graveolens Jacq. 

Anacardiaceae 

22 

33 

1.7 

1.6 

2.4 

4.6 

17 

2.6 

3 

5.9 

2.7 

1.1 

3.1 

2.5 

Licaria misantlae (Brandegee) 

Lauraceae 

23 

34 

1.8 

1.2 

1.8 

3.4 

11 

1.7 

2.3 

... 

— 

3.3 

2.3 

5.1 

Kosterm. 

*Exothea paniculata (Juss.) Radlk. 

Sapindaceae 

21 

31 

1.7 

0.8 

1.2 

2.3 

14 

2.2 

2 

0.5 

2.5 

1 

3.2 

4 

*Discocnide mexicana (Liebm.) 

Urticaceae 

26 

39 

2.1 

0.8 

1.2 

2.3 

11 

1.7 

2 

1.1 

4.1 

1.4 

0.4 

4.4 

Chew 

Yucca guatemalensis Baker 

Asparagaceae 

35 

52 

2.8 

0.4 

0.6 

1.1 

13 

2 

2 

— 

1.4 

0.8 

5.3 

2.5 

Lysiloma divaricatum (Jacq.) J.F. 

Fabaceae 

17 

25 

1.3 

0.6 

0.9 

1.7 

11 

1.7 

1.6 

... 

— 

1.9 

3.9 

1.6 

Macbr. 

Ocotea tampicensis (Meisn.) Hemsl. 

Lauraceae 

17 

25 

1.3 

0.4 

0.5 

1 

13 

2 

1.5 

0.4 

4.5 

2.8 

— 

— 

Bernardia mexicana (Hook. & Arn.) 

Euphorbiaceae 

25 

37 

2 

0.1 

0.2 

0.4 

12 

1.9 

1.4 

— 

0.6 

0.3 

3.6 

2.7 

Müll. Arg. 

Adelia oaxacana (Müll. Arg.) Hemsl. 

Euphorbiaceae 

25 

37 

2 

0.1 

0.1 

0.3 

10 

1.6 

1.3 

— 

0.5 

0.8 

4.6 

— 

*Gymnanthes lucida Sw. 

Euphorbiaceae 

21 

31 

1.7 

0.2 

0.2 

0.4 

10 

1.6 

1.2 

0.8 

2 

0.6 

0.7 

2.6 

Lennea bnmnescens Standl. 

Fabaceae 

19 

28 

1.5 

0.2 

0.4 

0.7 

9 

1.4 

1.2 

1.2 

— 

1 

1.5 

2 

Manilkara zapata (L.) P. Royen 

Sapotaceae 

4 

6 

0.3 

1 

1.4 

2.7 

3 

0.5 

1.2 

2.2 

— 

2.2 

— 

— 

Capparis discolor Donn. Sm. 

Capparaceae 

15 

22 

1.2 

0.1 

0.2 

0.4 

12 

1.9 

1.1 

2.9 

2.2 

0.3 

— 

1 

Hyperbaena jal comalcensis E. Pérez 

Menispermaceae 

15 

22 

1.2 

0.2 

0.3 

0.5 

11 

1.7 

1.1 

— 

— 

1.5 

1.2 

2.6 

& Cast.-Campos 

Pise i di a piscipula (L.) Sarg. 

Fabaceae 

6 

9 

0.5 

0.7 

1.1 

2 

5 

0.8 

1.1 

— 

— 

2.3 

1.5 

0.6 

Protium copal (Schltdl. & Cham.) 

Burseraceae 

8 

12 

0.6 

0.5 

0.8 

1.5 

7 

1.1 

1.1 

0.7 

— 

2.8 

... 

0.4 

Engl. 

Fabaceae sp. (OMPW 94 (XAL)) 

Fabaceae 

19 

28 

1.5 

0.2 

0.3 

0.6 

7 

1.1 

1.1 

— 

0.5 

1.1 

2.8 

0.6 

*Coccoloba barbadensis Jacq. 

Polygonaceae 

13 

19 

1 

0.2 

0.3 

0.5 

10 

1.6 

1 

0.5 

4.1 

0.6 

0.5 

0.8 

Psidium sartorianum (0. Berg) Nied. 

Myrtaceae 

21 

31 

1.7 

0.1 

0.1 

0.3 

6 

0.9 

0.9 

3.1 

— 

1.5 

— 

— 

Urera baccifera (L.) Gaudich. ex 

Urticaceae 

12 

18 

0.9 

0.1 

0.2 

0.4 

9 

1.4 

0.9 

2.1 

3.6 

— 

... 

— 

Wedd. 

Piper commutatum Steud. 

Piperaceae 

15 

22 

1.2 

0.1 

0.2 

0.4 

7 

1.1 

0.9 

0.6 

1.6 

1.5 

... 

0.6 


101 










Palacios-Wassenaar et al.: Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 


Apéndice: Continuación. 


Especie 


Eugenia rhombea (O. Berg) Krug 
& Urb. 

Exostema mexicanum A. Gray 

Sebastiama sp. (OMPW 70 (XAL), 
893 (XAL)) 

Acalypha vil/osa Jacq. 

Calyptranthes sp. (OMPW 40 
(XAL), 55 (XAL), 96 (XAL), 118 
(XAL), 149 (XAL» 

Sideroxylon sp. (OMPW 2 (XAL)) 

Bunchosia lindeniana A. Juss. var. 

mexicana Nied. 

Casearia coiymbosa Kunth 

Spondias mombin L. 

Cracca caribaea (Jacq.) Benth. 

Bauhinia divarí cata L. 

Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten 
& Baker f. 

Croton niveus Jacq. 

Malpighia glabra L. 

Ficus trigonata L. 

Ehretia tinifolia L. 

Pisonia aculeata L. 

Fraxinus dubia (Willd. ex Schult. & 
Schult. f.) P.S. Oreen & M. Nee 
Aspidosperma megalocarpon Müll. 
Arg. 

Beaucarnea inermis (S. Watson) 
Rose 

Morisonia americana L. 

Thevetia thevetioides (Kunth) K. 
Schum. 

Picrasma mexicana Brandegee 
Ficus cotinifolia Kunth 
Pistacia mexicana Kunth 
Bunchosia aff. lindeniana A. Juss. 
Leucaena sp. (OMPW442 (XAL)) 
Pithecellobium aff. seleri Harms 
Trophis racemosa (L.) Urb. 
Acalypha aff. villosa Jacq. 


Lamilia 

Densidad 


Area basal 

Frecuencia 

VIR 

■ general 1 

VIR por sitio de estudio 


N° de 

Ind/ 

% 

m 2 

m 2 /ha 

% 

Absoluta 

% 

BM 

M 

AB 

C 

O 


ind. 

ha 













Myrtaceae 

16 

24 

1.3 

0.1 

0.2 

0.3 

6 

0.9 

0.8 

— 

0.5 

2.8 

— 

— 

Rubiaceae 

11 

16 

0.9 

0 

0.1 

0.1 

9 

1.4 

0.8 

1.6 

— 

— 

2.1 

0.4 

Euphorbiaceae 

12 

18 

0.9 

0.3 

0.5 

1 

3 

0.5 

0.8 

— 

3 

— 

2.3 

— 

Euphorbiaceae 

16 

24 

1.3 

0.1 

0.1 

0.2 

6 

0.9 

0.8 

3 

— 

0.9 

— 

— 

Myrtaceae 

13 

19 

1 

0.1 

0.1 

0.1 

7 

1.1 

0.8 

— 

— 

1.1 

0.5 

1.8 

Sapotaceae 

2 

3 

0.2 

0.6 

0.9 

1.7 

2 

0.3 

0.7 

3.1 

— 

— 

— 

— 

Malpighiaceae 

8 

12 

0.6 

0.1 

0.1 

0.2 

8 

1.2 

0.7 

1.9 

— 

1.3 

— 

— 

Salicaceae 

8 

12 

0.6 

0 

0 

0 

8 

1.2 

0.6 

— 

0.5 

0.3 

1.2 

1.2 

Anacardiaceae 

2 

3 

0.2 

0.5 

0.8 

1.4 

2 

0.3 

0.6 

— 

— 

2.1 

— 

— 

Labaceae 

10 

15 

0.8 

0 

0.1 

0.1 

6 

0.9 

0.6 

— 

1.7 

— 

— 

1.9 

Fabaceae 

8 

12 

0.6 

0.1 

0.1 

0.2 

6 

0.9 

0.6 

— 

— 

1.8 

... 

0.4 

Malvaceae 

5 

7 

0.4 

0.3 

0.5 

0.9 

3 

0.5 

0.6 

— 

— 

— 

2.6 

0.5 

Euphorbiaceae 

14 

21 

1.1 

0 

0.1 

0.1 

3 

0.5 

0.6 

— 

— 

— 

— 

3 

Malpighiaceae 

7 

10 

0.6 

0.1 

0.1 

0.2 

6 

0.9 

0.5 

— 

2.2 

— 

0.8 

0.4 

Moraceae 

4 

6 

0.3 

0.3 

0.4 

0.8 

3 

0.5 

0.5 

— 

1.2 

— 

2.1 

— 

Boraginaceae 

1 

1 

0.1 

0.5 

0.7 

1.3 

1 

0.2 

0.5 

— 

— 

— 

— 

3 

Nyctaginaceae 

6 

9 

0.5 

0 

0 

0.1 

6 

0.9 

0.5 

1.8 

— 

0.6 

— 

— 

Oleaceae 

7 

10 

0.6 

0.2 

0.2 

0.5 

3 

0.5 

0.5 

— 

— 

— 

2.5 

— 

Apocynaceae 

1 

1 

0.1 

0.4 

0.6 

1.2 

1 

0.2 

0.5 

2.1 

— 

— 

— 

— 

Asparagaceae 

4 

6 

0.3 

0.2 

0.3 

0.6 

3 

0.5 

0.5 

— 

— 

— 

1 

1.5 

Capparaceae 

6 

9 

0.5 

0.1 

0.1 

0.1 

5 

0.8 

0.5 

0.5 

1.6 

0.3 

... 

0.4 

Apocynaceae 

5 

7 

0.4 

0.1 

0.1 

0.2 

5 

0.8 

0.5 

— 

0.7 

0.7 

0.5 

0.5 

Simaroubaceae 

6 

9 

0.5 

0 

0 

0.1 

5 

0.8 

0.4 

— 

— 

0.3 

0.6 

1.3 

Moraceae 

3 

4 

0.2 

0.2 

0.3 

0.5 

3 

0.5 

0.4 

— 

0.6 

1.1 

... 

... 

Anacardiaceae 

6 

9 

0.5 

0.1 

0.1 

0.2 

3 

0.5 

0.4 

— 

— 

— 

1.9 

— 

Malpighiaceae 

7 

10 

0.6 

0.1 

0.1 

0.2 

2 

0.3 

0.4 

2 

— 

— 

— 

— 

Fabaceae 

4 

6 

0.3 

0 

0 

0.1 

4 

0.6 

0.3 

— 

— 

0.6 

0.9 

— 

Labaceae 

2 

3 

0.2 

0.2 

0.2 

0.5 

2 

0.3 

0.3 

— 

— 

— 

1.6 

— 

Moraceae 

2 

3 

0.2 

0.1 

0.2 

0.4 

2 

0.3 

0.3 

0.9 

— 

... 

0.5 

— 

Euphorbiaceae 

6 

9 

0.5 

0 

0 

0.1 

2 

0.3 

0.3 

— 

— 

... 

0.5 

0.9 


102 





Acta Botánica Mexicana 124:85-104 Julio 2018 


Apéndice: Continuación. 



Especie Familia Densidad Área basal Frecuencia V1R VIR por sitio de estudio 




N° de 

ind. 

Ind/ 

ha 

% 

m 2 

m 2 /ha 

% 

Absoluta 

% 

general 

BM 

M 

AB 

C 

O 

Pseudobombax ellipticum (Kunth) 

Malvaceae 

2 

3 

0.2 

0.1 

0.2 

0.4 

2 

0.3 

0.3 

— 

— 

— 

0.6 

0.9 

Dugand 

Selenicereus sp. (observada en 

Cactaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

3 

0.5 

0.2 

— 

— 

— 

1.2 

— 

campo) 

Bernardia dodecandra (Sessé ex 

Euphorbiaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

3 

0.5 

0.2 

— 

— 

0.3 

— 

0.8 

Cav.) McVaugh 

Euphorbia calcarata (Schltdl.) V.W. 

Euphorbiaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

3 

0.5 

0.2 

— 

— 

0.3 

0.4 

0.4 

Steinm. 

Marsdenici coulteri Hemsl. 

Apocynaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

3 

0.5 

0.2 

— 

— 

0.3 

0.8 

— 

Dendropanax arbóreas (F.) Decne. 

Araliaceae 

2 

3 

0.2 

0.1 

0.1 

0.2 

2 

0.3 

0.2 

0.7 

— 

0.3 

— 

— 

& Planch. 

Eugenia mexicana Steud. 

Myrtaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0.1 

0.1 

2 

0.3 

0.2 

0.7 

0.7 

— 

— 

— 

Sideroxylon salicifolium (F.) Fam. 

Sapotaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0.1 

2 

0.3 

0.2 

— 

— 

— 

1 

— 

Karwinskia humboldtiana (Schult.) 

Rhamnaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

... 

... 

1 

— 

Zuce. 

Randia tetracantha (Cav.) DC. 

Rubiaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

— 

0.7 

— 

— 

Myrcianthes fragrans (Sw.) 

Myrtaceae 

3 

4 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

0.7 

2.3 

— 

— 

McVaugh 

Cecropia obtusifolia Bertol. 

Urticaceae 

1 

1 

0.1 

0.1 

0.2 

0.3 

1 

0.2 

0.2 

— 

— 

0.6 

— 

— 

Maytenus repanda Turcz. 

Celastraceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

0.9 

— 

— 

— 

— 

Tabernaemontana alba Mili. 

Apocynaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

— 

0.6 

— 

— 

Eugenias p. 1 (OMPW55 (XAL)) 

Myrtaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

0.9 

— 

— 

— 

— 

Bunchosia aff. nitida (Jacq.) DC. 

Malpighiaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

0.9 

— 

— 

— 

— 

Hippocratea celastroides Kunth 

Celastraceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

— 

0.3 

0.4 

— 

Mimosa guilandinae (DC.) Barneby 

Fabaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

— 

— 

— 

0.8 

Russelia purpusii Brandegee 

Plantaginaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

2 

0.3 

0.2 

— 

0.5 

— 

0.4 

— 

Quadrella pringlei (Briq.) litis & 

Capparaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0.1 

0.1 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.6 

— 

Cornejo 

Diospyros oaxacana Standl. 

Ebenaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.6 

Tetrapterys schiedeana Schltdl. & 

Malpighiaceae 

2 

3 

0.2 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.6 

Cham. 

Diospyros verae-crucis (Standl.) 

Ebenaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0.1 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.5 

Standl. 

Forchhammeria sp. ( OMPW821 

Resedaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.5 

(XAF), 824 (XAL)) 

Capparis baducca L. 

Capparaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

0.6 

— 

— 

— 

Cephalocereus sp. (observada en 

Cactaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.4 

— 

campo) 

Colubrina triflora Brongn. ex G. 

Rhamnaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.4 

— 

Don 

Ficus sp. {OMPW61 (XAF)) 

Moraceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.4 

Machaerium aff. salvadorense 

Fabaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

... 

... 

— 

0.4 

(Donn. Sm.) Rudd 


103 











Palacios-Wassenaar et al.: 

Selva mediana subcaducifolia de Veracruz, México 

Apéndice: Continuación. 
















Especie 

Familia 

Densidad 



Área basal 


Frecuencia 

V1R 

1 general 

V1R por sitio de estudio 



N° de 

Ind/ 

% 

m 2 

m 2 /ha 

% 

Absoluta 

% 

BM 

M 

AB 

c 

O 



ind. 

ha 













Achatoccirpus nigricans Triana 

Achatocarpaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

0.3 

— 

— 

Sapindus saponaria L. 

Sapindaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.4 

— 

Pouteria campechiana (Kunth) 

Sapotaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

0.6 

— 

— 

— 

Baehni 
















Psychotria costivenia Griseb. 

Rubiaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

0.3 

— 

— 

Eugenia sp. 2 ( OMPW40 (XAL)) 

Myrtaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

0.5 

— 

— 

— 

— 

Cydista heterophylla Seibert 

Bignoniaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

0.3 

— 

— 

Fridericia aff. pubescens (L.) L.G. 

Bignoniaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.4 

— 

Lohmann 
















Coccoloba humboldtii Meisn. 

Polygonaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

— 

0.4 

Malvaviscus arboreus Cav. 

Malvaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

0.5 

— 

— 

— 

Myrtaceae sp. (OMPW240 (XAL)) 

Myrtaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

0.3 

— 

— 

Neea aff. psychotrioides Donn. Sm. 

Nyctaginaceae 

1 

1 

0.1 

0 

0 

0 

1 

0.2 

0.1 

— 

— 

— 

0.4 

— 


Totales 

1267 

1891 

100 

35.5 53 

100 

643 

100 

100 

100 

100 

100 

100 

100 


104 






Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 


Artículo de investigación 



Diversidad genética de Mangifera indica (Anacardiaceae) en Valencia, 
Córdoba, Colombia, usando marcadores microsatélites 


Genetic diversity of Mangifera indica (Anacardiaceae) in Valencia, 
Córdoba, Colombia, using microsatellite marhers 

Martha Guerra 1 0, Rosalba Ruiz 1 0, Enrique Pardo 12 © 


1 Universidad de Córdoba, Facultad de 
Ciencias Básicas, Programa de Bio¬ 
logía, Montería-Córdoba, Colombia- 
Carrera 6 No. 76-103, 230002 Mon¬ 
tería, Colombia. 

2 Autor para la correspondencia: 
epardop@correo.unicordoba.edu.co 


Recibido: 23 de septiembre de 2017. 
Revisado: 17 de octubre de 2017. 
Aceptado: 16 de enero de 2018. 

Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Guerra, M., R. Ruiz y E. Pardo. 2018. 
Diversidad genética de Mangifera 
indica (Anacardiaceae) en Valencia, 
Córdoba, Colombia, usando marca¬ 
dores microsatélites. Acta Botánica 
Mexicana 124: 105-116. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1285 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1285 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: El mango ( Mangifera indica) pertenece a la familia Anacardiaceae y es nati¬ 
va del sur de Asia. Actualmente ha alcanzado una gran distribución por su desarrollo en climas cálidos, y 
su adaptación a una amplia gama de condiciones ambientales. El conocimiento de la diversidad genético 
poblacional del germoplasma de mango en Valencia, Córdoba, Colombia, permitiría seleccionar varie¬ 
dades y poblaciones promisorias para emplearse en los programas de mejoramiento genético del país. El 
objetivo del presente trabajo fue determinar la diversidad genética de una población de Mangifera indica 
en Valencia empleando 12 marcadores microsatélites. 

Métodos: El estudio se realizó con hojas de Mangifera indica colectadas en el municipio de Valencia 
deshidratadas con silica gel. El análisis de los individuos se realizó utilizando 12 marcadores mole¬ 
culares microsatélites. Empleando diferente software (GENALEX, CERVUS, FSTAT y MEGA 7) se 
determinó: número de alelos, número efectivo de alelos, heterocigosidad observada y esperada, distancia 
genética y equilibrio de Eíardy-Weinberg, contenido de información polimórfica, índices de fijación F ]S , 
F ]T y F st , y un dendrograma. 

Resultados clave: Todos los microsatélites analizados fueron polimórficos. Se detectaron entre 5 y 12 
alelos, con un promedio de 7 alelos por locns y un total de 84. El número efectivo de alelos promedio 
fue 4.551. Los valores del PIC oscilaron entre 0.86 y 0.49 para los marcadores MHIHR23 y MUIHR34 
respectivamente. La prueba de Hardy-Weinberg indicó que la población estaba en desequilibrio (p<0.05) 
para los 12 marcadores. El índice de fijación reveló un exceso de homocigotos. El promedio de hetero¬ 
cigosidad, observada y esperada, fue de 0.355 y 0.748 respectivamente. 

Conclusiones: La población analizada presentó alta diversidad genética y los marcadores resultaron 
muy informativos, atendiendo al PIC. 

Palabras clave: alelos, contenido de información polimórfica, distancia genética, equilibrio de Hardy- 
Weinberg. 


Abstract: 

Background and Aims: Mango {Mangifera indica) belongs to the Anacardiaceae family and ís native 
to South Asia. It has currently reached a large distribution because of its development in warm climates, 
and its adaptation to a wide range of environmental conditions. Knowledge of the population genetic 
diversity of mango germplasm in Valencia, Córdoba, Colombia, would allow for selection of promising 
mango varieties and populations for use in the country’s breeding programs. The aim of the present 
work was to determine the genetic diversity of a population of Mangifera indica in Valencia using 12 
microsatellite markers. 

Methods: The study was conducted with leaves of Mangifera indica collected in the city of Valencia and 
dehydrated with silica gel. The analysis of individuáis was performed using 12 microsatellite molecular 
markers. Employing diíferent software (GENALEX, CERVUS, FSTAT and MEGA 7), were determined: 
number of alíeles, effective number of alíeles, heterozygosity observed and expected, genetic distance, Har¬ 
dy-Weinberg equilibrium, polymorphic information content, fixation Índices F ]S , F IT F ST and a dendrogram. 
Key results: All microsatellites used were polymorphic. Between 5 to 12 alíeles were detected, with an 
average of 7 alíeles per locus and a total of 84. The average effective number of alíeles was 4.551. PIC 
valúes ranged between 0.86 and 0.49 for MHIHR23 and MÍ1IHR34 respectively. The Hardy-Weinberg 
test indicated that the population was in disequilibrium (p<0.05) for the 12 markers. The fixation Índex 
revealed an excess of homozygotes. The average of the observed and expected heterozygosity was 0.355 
and 0.748 respectively. 

Conclusions: The analyzed population presented high genetic diversity and the markers were very in- 
formative, attending the PIC. 

Key words: alíeles, distance genetics, Hardy-Weinberg equilibrium, polymorphic information content. 


105 







Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indica en Colombia 


Introducción 

El mango (Mangifera indica L.) es una planta pertene¬ 
ciente a la familia Anacardiaceae, nativa del sur de Asia, 
especialmente del Oriente de India; actualmente ha alcan¬ 
zado una gran distribución por su cultivo en alrededor de 
100 países (Galán, 2009), debido a su desarrollo en climas 
cálidos, y su adaptación a una gama de condiciones am¬ 
bientales amplias (Asohofrucol y Corpoica, 2013). 

Mangifera indica es una de las especies más apre¬ 
ciadas a nivel mundial, destacándose por la propagación 
y aprovechamiento del fruto, su utilidad para fines comer¬ 
ciales (Human y Rheeder, 2004) y farmacéuticos (Már¬ 
quez et al., 2010), y por sus propiedades organolépticas y 
nutricionales (Kessel, 2008). Por sus atributos, M. indica 
es considerada de gran importancia comercial y con po¬ 
tencial económico (Galán, 2009), siendo cultivada en casi 
todas las zonas tropicales y subtropicales, principalmente 
en India, Brasil y México. La vasta distribución geogrᬠ
fica y ambiental de esta especie, ha sido un factor que ha 
propiciado la amplia diversidad genética de la misma, ge¬ 
nerando genotipos que exhiben diferencias notorias, par¬ 
ticularmente en caracteres del fruto (García et al., 2010). 

En Colombia, el cultivo de mango se produce en al¬ 
rededor de 23 mil hectáreas (Espinal-García et al., 2005), 
presentes en 16 departamentos, y cuenta con aproximada¬ 
mente 100 variedades (Espinal-García et al., 2005). Los 
mangos criollos son variedades de tamaño pequeño, re¬ 
producción poliembriónica, mayor vigor en las plantas e 
igual calidad que la planta madre (Vieccelli et al., 2016). 
Se considera que la mayoría de los cultivares de mango 
criollo tienen un origen poliembriónico (Vieccelli et al., 
2016). 

Los cultivares de mango, al igual que otras especies 
de árboles frutales, son identificados con base en rasgos 
morfológicos sustentados en descriptores (IPGR1, 2006). 
Sin embargo, la determinación basada exclusivamente en 
caracteres morfológicos es inexacta debido a la influen¬ 
cia de los factores ambientales y al número limitado de 
caracteres distinguibles. De esta manera, la identificación 
molecular de los cultivares de mango se ha llevado a cabo 
con diferentes sistemas moleculares como isoenzimas 


(Degani et al., 1990; Aron et al., 1997), repeticiones en 
tándem de número variable (VNTR) (Adato et al., 1995; 
Krishna y Singh, 2007; Begum et al., 2012; Sennhenn 
et al., 2014; Wang et al., 2016), polimorfismos de lon¬ 
gitud en fragmentos amplificados (AFLPs) (Eiadthong et 
al., 2000; Kashkush et al., 2001; Yamanaka et al., 2006; 
Santos et al., 2008; Gálvez-López et al., 2009), ADN po- 
limórficos amplificados al azar (RAPDs) (Souza et al., 
2011; Samal et al., 2012; Hossain et al., 2016; Pruthvish 
y Chikkaswamy, 2016; Galal et al., 2017) y repetición de 
secuencias discretas (SSRs) (Surapaneni et al., 2013; Ra- 
vishankar et al., 2015; Azmat et al., 2016; Bajpai et al., 
2016; dos Santos Alves et al., 2016; Nazish et al., 2017). 
Los resultados revelan diferencias entre las accesiones de 
mango sin ünportar el sistema de marcador utilizado, su 
origen geográfico o su situación genética (cultivares, ra¬ 
zas autóctonas o variedades). 

Las repeticiones de secuencia simple (SSRs) cons¬ 
tituyen una de las herramientas más específicas, eficaces y 
rápidas para analizar la diversidad genética de las especies 
( Azofeifa-Delgado, 2006), se trata de secuencias de ADN 
de 1 a 6 nucleótidos dispuestos en grupo, distribuidos en 
todo el genoma y cuya herencia es segregante (Becerra 
y Paredes, 2000). Estos marcadores presentan múltiples 
ventajas como codominancia, multialelismo y alta hete- 
rocigosidad; además, requieren una cantidad mínima de 
ADN para su estudio y realizan una discriminación preci¬ 
sa entre individuos altamente emparentados gracias a su 
alto nivel polimórfico (González, 2003). 

El conocimiento sobre la diversidad genética de las 
poblaciones de mango en Colombia es pobre, destacán¬ 
dose el estudio realizado en seis poblaciones de Colombia 
(Díaz-Matallana et al., 2009), por lo que se desconoce la 
diversidad genética poblacional de Mangifera indica a ni¬ 
vel de Valencia, Córdoba. En este sentido, esta situación 
afecta al sector agrícola y a la comunidad científica ante la 
carencia de información para seleccionar variedades y po¬ 
blaciones de mango promisorias para el mejoramiento ge¬ 
nético o selección de cultivares con mayor productividad. 

Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo 
determinar en el municipio de Valencia, departamento de 


106 



Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 

Córdoba, la diversidad genética de 35 accesiones de Man- 
gifera indica , empleando 12 marcadores microsatélites, 
como requerimiento básico para los programas de mejo¬ 
ramiento de mango, conservación y selección de materia¬ 
les promisorios (Krishna y Singh, 2007), para la industria 
alimentaria a nivel nacional. 

Materiales y Métodos 

Material vegetal 

El material vegetal estudiado fue colectado en cinco 
fincas del municipio de Valencia, en el departamento 
de Córdoba, Colombia (Fig. 1). Se muestrearon 35 ac¬ 
cesiones distribuidas en subpoblaciones de la siguiente 
forma: Villanueva: 8°20'27.97"N; 76°07'0848"O (n=6), 



Valencia: 8 0 15'25.77"N; 76°10'27.79"O (n=8), El Repo¬ 
so: 8°10'41.44"N; 76°10 M 13.51 M O (n=6), San Rafael del 
Pirú: 8°ir06.89"N; 76°16'40.56"O (n=8), Santo Domin¬ 
go: 8°08'36.88"N; 76°19'34.29"0 (n=7). 

Las accesiones muestreadas fueron deshidratadas 
con silica gel y mantenidas bajo las condiciones del Her¬ 
bario HUC de la Universidad de Córdoba. 

Extracción de ADN genómico 

Para cada muestra se colocaron fragmentos de tejido foliar 
seco en una cápsula de porcelana con nitrógeno líquido, 
se maceraron hasta obtener un polvo fino y se guardaron 
a -20 °C hasta su empleo. 

La extracción del ADN genómico se llevó a cabo 
en 40 mg del material macerado, usando el Dneasy Plant 



Montería 


Villanueva 


Valencia 


Tierralta 


Antioquia 


San Rafael del Pirú 


El Reposo 


Santo Domingo 


LOCALIZACION AREA DE ESTUDIO 

• Poblaciones 
Cuerpos de Agua 


Figura 1: Mapa de ubicación del municipio Valencia, departamento de Córdoba, Colombia. 


107 

































Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indica en Colombia 


Mini Kit de extracción de QIAGEN® (QIAGEN Inc., Va¬ 
lencia, CA, USA). 

Análisis genético de repeticiones de secuen¬ 
cia simple (SSRs) 

La concentración de ADN se determinó mediante un es¬ 
pectro fotómetro NanoDrop®ND-I000 (Thermo Fisher 
Scientific, Wilmington, EUA) a 260 y 280 nm de longitud 
de onda, como lo señalan Valadez y Kalil (2000). 

Se emplearon 12 loci microsatélites utilizados por 
Ravishankar et al., (2011). La amplificación de los mis¬ 
mos se realizó mediante PCR en un volumen de mezcla 
de reacción de 12 pl que incluyó 0.24 pl de dNTPs 10 pM, 
1.8 pl de amortiguador 10X, 0.72 pl de MgCl 2 1.5 pM, 
0.12 pl de cebadores específicos (forward y reverse) 0.5 


pM, 0.12 pl de enzima Taq polimerasa a una concentra¬ 
ción de 0.05 U/pl, 2 pl de ADN genómico a una concen¬ 
tración de 3.33 ng/pl y 6.88 pl de agua estéril. 

La reacción de PCR se realizó en un Termocicla- 
dor Bio-Rad TI00™ (Applied Biosystems, Foster City, 
USA) y consistió de una fase de desnaturalización de 95 
°C durante 3 min, una segunda fase de 35 ciclos de 30 
s de desnaturalización a 95 °C, 30 s a la temperatura de 
alineamiento (Cuadro 1), seguido por una tercera fase de 
extensión a 72 °C por 1 min y finalmente, una fase de 
extensión de 5 min a 72 °C. 

Los productos de PCR se separaron mediante 
electroforesis vertical en gel de poliacrilamida a 10% 
(acrilamida: bisacrilamida, 29:1) desnaturalizado (6 mol 
L-l de urea), en una cámara Mini-Protean II Biorad® 


Cuadro 1: Microsatélites tipificados de Mangifera indica L. (Ravishankar et al., 2011), secuencia de iniciadores, numero de alelos y rango alélico (pb). 


Marcador 

Secuencia de iniciadores 

Temperatura de 
alineamiento (°C) 

No. de 

alelos 

Rango alélico (pb) 

MUIHR12 

F: GCC CC ATCAATAC GATTGTC 

R: ATTTCCCACCATTGTCGTTG 

55 

9 

154-185 

MU1HR13 

F: CCCAGTTCCAACATCATCAG 

R: TTCCTCTGGAAGAGGGAAGA 

55 

5 

189-201 

MU1HR15 

F: TAACCATTCGGCATCCTCT 

R: TGTGATAGAATGGCAAAAGAA 

55 

5 

153-164 

MillHRl 7 

F: GCTTGCTTCCAACTGAGACC 

R: GC A A A AT GCTCGGAGAAGAC 

57 

7 

258-294 

MiliHR18 

F: TCTGACGTCACCTCCTTTCA 

R: ATACTCGTGCCTCGTCCTGT 

55 

5 

170-181 

MillHRl 9 

F: FGATATTTTCAGGGCCCAAG 

R: AAATGGCACAAGTGGGAAAG 

56 

7 

192-224 

MU1HR23 

F: FCTGACCCAACAAAGAACCA 

R: TCCTCCTCGTCCTCATCATC 

55 

12 

112-150 

MU1HR24 

F: GCTCAACGAACCCAACTGAT 

R: CCAGCATTCAATGAAGAAGTT 

55 

8 

245-274 

MUIHR26 

F: GCGAAAGAGGAGAGTGCAAG 

R: TCTATAAGTGCCCCCTCACG 

56 

8 

135-156 

MUIHR31 

F: TTCTGTTAGTGGCGGTGTTG 

R: CACCTCCTCCTCCTCCTCTT 

56 

5 

212-236 

MU1HR34 

F: C TGAGTTTGGC AAGGGAGAG 

R: TTGATCCTTCACCACCATCA 

55 

5 

227-243 

MU1HR36 

F: TCTATAAGTGCCCCCTCACG 

R: ACTGCCACCGTGGAAAGTAG 

56 

8 

222-250 

Promedio total 


- 

7 

- 


108 



Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 

(Applied Biosystems, Foster City, EUA) (Tsang et al., 
1986). Las bandas se visualizaron por tinción con nitrato 
de plata (Qiu et al., 2012), utilizando DNAladder, donde 
el rango del marcador de peso molecular utilizado osciló 
entre 50 y 500 pb. Los geles fueron fotografiados con 
una cámara CANON (ELPH180 IS, Tokio, Japón) y la 
determinación del tamaño alélico se efectuó mediante 
el programa ImageJ (Abrámoff et al., 2004) donde por 
pixelaje de las bandas amplificadas, se determinaron los 
tamaños alélicos utilizando el software Past 3.14 (Ham- 
mer et al., 2001). 

Análisis estadístico 

Mediante el software GenAlEx versión 6.5 (Peakall y 
Smouse, 2006) se calculó para cada locus: número de ale¬ 
los observados, número efectivo de alelos, valores de he- 
terocigosidad observada y esperada (Ho y He), distancia 
genética y equilibrio de Hardy-Weinberg. El PIC (Conte¬ 
nido de Información Polimórfica) de cada locus microsa- 
télite se estimó mediante el programa CERVUS versión 
3.0.7 (Kalinowski et al., 2007). Los índices de fijación de 
Wright: F ]S , F IT y F ST , se calcularon mediante el programa 
FSTAT versión 2.9.3.2 (Goudet et al., 2002). El dendro- 
grama se construyó mediante el método UPGMA con un 
bootstrap de 80%, empleando el programa MEGA versión 
7 (Kumar et al., 2016). Asimismo, para la identificación 
de duplicados se utilizó el software Excel Microsatellite 
Toolkit (Park, 2001). 

Resultados 

En total, 84 alelos fúeron observados para la población de 
mangos en Valencia, Córdoba, Colombia, con un número 
promedio de siete alelos en el germoplasma del mango. El 
locus MUIHR23 presentó el mayor número (12) de alelos 
y los loci que presentaron el menor número (5) de ale¬ 
los fueron MUIHR13 , MIIIHR15 , MUIHR18 , MIIIHR31 y 
MIIIHR34 (Cuadro 1). 

El promedio del número efectivo de alelos fúe de 
4.5, el locus con el mayor número efectivo (7.9) de ale¬ 
los fúe MUIHR23 y MUIHR34 presentó el menor número 
efectivo (2.1) de alelos (Cuadro 2). 



Cuadro 2: Parámetros básicos de diversidad genética calculados 
para el germoplasma de Mangifera indica L. en Valencia, Córdoba, 
Colombia. Número efectivo de alelos: Na, heterocigosidad observada: 
Ho, heterocigosidad esperada: He, contenido de información 
polimórfica: PIC, equilibrio de Hardy-Weinberg: EHW. *Desvío 
significativo del equilibrio de Hardy-Weinberg (P<0.05). 


Locus 

Na 

Ho 

He 

PIC 

EHW 

MUIHR12 

3.306 

0.409 

0.742 

0.718 

0.000*** 

MiIIHR13 

3.902 

0.300 

0.744 

0.702 

0.000*** 

MiIIHR15 

3.375 

0.111 

0.704 

0.652 

0.000*** 

MiIIHR 17 

5.667 

0.647 

0.824 

0.800 

0.006** 

MiIIHR 18 

3.945 

0.214 

0.768 

0.729 

0.000*** 

MiIIHR 19 

4.167 

0.500 

0.760 

0.730 

0.020* 

MUIHR23 

7.918 

0.412 

0.874 

0.862 

0.000*** 

MUIHR24 

6.081 

0.533 

0.836 

0.815 

0.000*** 

MUIHR26 

5.885 

0.059 

0.832 

0.810 

0.000*** 

MUIHR31 

2.569 

0.053 

0.611 

0.573 

0.000*** 

MUIHR34 

2.117 

0.211 

0.528 

0.493 

0.000*** 

MUIHR36 

5.684 

0.778 

0.824 

0.802 

0.001** 

Promedio total 

4.551 

0.355 

0.748 

0.724 

- 


Para la heterocigosidad observada (Ho), los resul¬ 
tados obtenidos oscilaron entre 0.778 y 0.053 correspon¬ 
dientes a MUIHR36 y MUIHR31 respectivamente con un 
promedio de 0.355; mientras que los valores de heteroci¬ 
gosidad esperada (He) fúeron de 0.874 y 0.528, corres¬ 
pondientes a MUIHR23 y MUIHR34 respectivamente con 
un promedio de 0.748 (Cuadro 2). 

El contenido de información polimórfica (PIC) 
promedio obtenido para la población fúe de 0.724 y sus 
valores oscilaron entre 0.862 y 0.493 (Cuadro 2), los cua¬ 
les corresponden a los marcadores MUIHR23 y MUIHR34 
respectivamente. 

Los 12 marcadores microsatélites estudiados 
mostraron ausencia del equilibrio de Hardy-Weinberg 
(p<0.05) (Cuadro 2). 

El valor promedio del estadístico F (Cuadro 3) fúe 
de 0.345, con valores que oscilan entre 0.014 para el locus 
MUIHR24 y 0.907 para el locus MiIIHR26\ con relación 


109 









Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indica en Colombia 


Cuadro 3: Valores de los estadísticos F de Wright (F IS F IT F ST ) para 
cada marcador en la población de Valencia, Córdoba, Colombia. 


Locus 

F IS 

F 

IT 

F 

ST 

MUIHR12 

0.281 

0.412 

0.182 

MU1HR13 

0.525 

0.682 

0.331 

MÍIIHR15 

0.655 

0.828 

0.501 

MilIHRl 7 

-0.322 

0.185 

0.383 

MUIHR18 

0.759 

0.845 

0.358 

MilIHRl 9 

0.183 

0.456 

0.335 

MU1HR23 

0.056 

0.555 

0.529 

MUIHR24 

0.014 

0.547 

0.540 

MÍIIHR26 

0.907 

0.939 

0.343 

MUIHR31 

0.784 

0.905 

0.559 

MHIHR34 

0.458 

0.572 

0.210 

MUIHR36 

-0.158 

0.051 

0.180 

Media 

0.345 

0.581 

0.371 


al estadístico F IT , el valor promedio fue de 0.581, en ran¬ 
gos de 0.051 a 0.939 para los loci MUIHR36 y MUIHR26 
respectivamente. Por otro lado, el valor promedio de F ST 
obtenido fue de 0.371 con valores que oscilan entre 0.180 
para el lo cus MUIHR36 y 0.559 para el locus MUIHR31. 

Atendiendo a los valores de distancia genética ob¬ 
tenidas (Cuadro 4), puede apreciarse que las subpoblacio¬ 
nes de Valencia y El Reposo resultaron ser las subpobla¬ 
ciones más parecidas genéticamente y las más cercanas 
geográficamente, mientras que Villanueva y Santo Do¬ 


mingo fueron las subpoblaciones menos parecidas y las 
más alejadas geográficamente. 

En el dendrograma generado para el análisis de las 
subpoblaciones (Fig. 2), se muestra la asociación que se 
presentó entre las subpoblaciones Villanueva, Valencia, 
El Reposo y San Rafael del Pirú, las cuales comparten su 
cercanía geográfica. Además, se muestra la subpoblación 
de Santo Domingo como la más alejada, siendo esta la 
más distante geográficamente. 

Discusión 

El número medio de alelos por locus obtenido en esta 
investigación fue menor al obtenido por Dinesh et al. 
(2015) con una media de 12 alelos por locus. La obten¬ 
ción de un número de alelos inferior en nuestro estudio 
respecto al reportado se puede explicar por un descenso 
en la variabilidad del material vegetal analizado debido 
a un menor número de genotipos diferentes, y fue mayor 
al reportado por dos Santos Ribeiro et al. (2012), Armas- 
Moreno (2013) y Azmat et al. (2016) quienes registraron 
un promedio de 4, 2.6 y 3 alelos respectivamente, lo cual 
muestra que el material vegetal del presente estudio posee 
un mayor número de genotipos diferentes. Por otro lado, 
fúe similar al obtenido por Bajpai et al. (2016) quien re¬ 
portó un valor promedio de seis alelos. 

Según Botstein et al. (1980), 11 de los 12 loci utili¬ 
zados en este trabajo presentan valores del P1C superiores 
al valor de 0.5 indicado como umbral por encima del cual 
un marcador puede ser considerado muy informativo al 
momento de detectar la variabilidad genética y utilizar- 


Cuadro 4: Matriz de distancia genética de Nei (1972) en las subpoblaciones estudiadas en Valencia, Córdoba, Colombia. 



Villanueva 

Valencia 

El Reposo 

San Rafael del Pirú Santo Domingo 

Villanueva 





Valencia 

0.830 




El Reposo 

0.705 

0.456 



San Rafael del Pirú 

0.983 

1.031 

0.982 


Santo Domingo 

1.951 

1.592 

1.343 

1.508 - 


110 








Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 



Valencia 


El Reposo 


Villanueva 


San Rafael del Pirú 


h 


—i— 

0.60 


0.40 


-Santo Domingo 

—i-1 

0.20 0.00 


Figura 2: Dendograma basado en la distancia genética de Nei (1972) entre las subpoblaciones estudiadas en Valencia, Córdoba, Colombia, 
obtenido por el método UPGMA. 


se eficazmente en estudios de diversidad genética en la 
población de mango estudiada. Nueve loci (. MUIHR12, 
MUIHR13, MilIHRl 7, MUIHR18, MUIHR19, MUIHR23, 
MUIHR24, MUIHR26 y MUIHR36 ) muestran un PIC 
superior a 0.7, valor por encima del cual el marcador es 
especialmente de utilidad para la construcción de mapas 
genéticos (Bandelj et al., 2004), y solo uno medianamen¬ 
te informativo, con valor de PIC mayor a 0.25. El PIC 
promedio obtenido en el presente estudio, utilizando mar¬ 
cadores STRs, resultó mayor al reportado por Begum et 
al. (2012) (PIC=0.66), Begum et al. (2013) (PIC=0.46), 
Tasliah et al. (2013) (PIC=0.548), Begum et al. (2014) 
(PIC=0.47), Bajpai et al. (2016) (PIC=0.438), dos San¬ 
tos Alves et al. (2016) (PIC=0.550), Gitahi et al., (2016), 
(PIC=0.543) y Nazish et al. (2017) (PIC=0.398); menor 
al reportado por Ravishankar et al. (2015) (PIC=0.841) y 
similar al reportado por Hirano et al. (2010) (PKMX716) 
y Surapaneny et al. (2013) (PIC=0.717). 

Los resultados obtenidos para la heterocigosidad ob¬ 
servada (Ho) fueron menores a los reportados por Viruel et 
al. (2005) (Ho=0.69), Gálvez-López et al. (2009) (Ho=0.51), 


Hirano et al. (2010) (Ho=0.645), Ravishankar et al. (2015) 
(Ho=0.624), dos Santos Alves et al. (2016) (Ho=0.437) y 
Gitahi et al. (2016) (Ho=0.64), y los valores encontrados 
para la heterocigosidad esperada (He) fueron mayores a los 
reportados por Viruel et al. (2005) (He=0.65), Hirano et al. 
(2010) (He=0.709), Surapaneny et al. (2013) (He=0.390), 
dos Santos Alves et al. (2016) (He=0.624), Gitahi et al. 
(2016) (He=0.55) y Nazish et al. (2017) (He=0.262), y 
menores a los reportados por Gálvez-López et al. (2009) 
(He=0.92), Ravishankar et al. (2015) (He=0.858). 

El número de alelos efectivos (Na) para la pobla¬ 
ción de mango estudiada osciló entre 2.11 y 7.91 con un 
promedio de 4.55, valor representativo según Bakoumé 
et al. (2007), quienes proponen que se requiere de un alto 
número de alelos para la selección de individuos con ca¬ 
racteres deseables y evitar la pérdida de diversidad ge¬ 
nética a través de planes de conservación. Este resultado 
(Na=4.55), es mayor al reportado por Viruel et al. (2005) 
(Na=3.3), Gitahi et al. (2016) (Na=3.0) y Nazish et al. 
(2017) (Na=1.8), y menor en comparación con el prome¬ 
dio obtenido por Hirano et al. (2011) (Na=6.5). 



















Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indico en Colombia 


Los 12 marcadores microsatélites mostraron una 
desviación significativa con respecto al equilibrio de 
Hardy-Weinberg, lo cual puede deberse a endogamia, 
existencia de una posible estructura genética por subdi¬ 
visión (Efecto Wahlund), emparejamiento selectivo o po¬ 
blaciones pequeñas (Chapuis y Estoup, 2007). También 
pudo haberse dado un efecto fundador, donde los pocos 
individuos que forman la nueva población no representan 
el perfil genético de la de origen, sumado a la fuerte re¬ 
combinación que pudo darse entre los escasos individuos 
iniciales de la población (Nichols et al., 2001). 

Los valores obtenidos para los estadísticos F IS y 
F it fueron positivos para todos los marcadores revelando 
un déficit de heterocigotos. El exceso de homocigotos en 
una población podría ser el resultado de eventos de endo¬ 
gamia, lo cual puede aumentar la probabilidad de que se 
pierdan alelos para la siguiente generación, llevando a la 
pérdida progresiva de diversidad genética con el paso del 
tiempo (Ellegren y Galtier, 2016). 

De otra parte, la cercanía genética resultante entre 
las subpoblaciones Villanueva, Valencia, El Reposo y San 
Rafael del Pirú concuerda con lo expuesto por Rocha y 
Lobo (1996), en su trabajo con Enterolobium cyclocar- 
pum Jacq., en donde la distancia genética resultó directa¬ 
mente proporcional a la distancia geográfica. 

Conclusiones 

El estudio de Mangifera indica en Valencia, Córdoba, 
Colombia, reveló una alta diversidad genética; además, 
presentó un elevado número de alelos y ausencia de equi¬ 
librio de Hardy-Weinberg. Los marcadores utilizados re¬ 
sultaron ser altamente informativos, atendiendo al PIC, 
razón por la cual son recomendables para posteriores anᬠ
lisis de diversidad genética en esta especie. 

Contribución de autores 

RR y EP concibieron, diseñaron el estudio, efectuaron los 
análisis e interpretaron los resultados. MG llevó a cabo los 
experimentos, realizó parte de los análisis y escribió el manus¬ 
crito con la ayuda de RR y EP Todos los autores contribuye¬ 
ron a la discusión, revisión y aprobación del manuscrito final. 


Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por la Universidad de Córdoba 

(Proyecto N° FCB-05-14). 

Agradecimientos 

Los autores desean agradecer a Heidy Saab Ramos y 

Mauricio Begambre Hernández por el apoyo brindado 

para la realización de este trabajo. 

Literatura citada 

Abrámoff, D., J. Magalhaes y J. Ram. 2004. Image processing 
with ImageJ. Biophotonics International 11(7): 36-42. 

Adato, A., D. Sharon, U. Lavi, J. Hillel y S. Gazit. 1995. 
Application of DNA fingerprints for Identification and 
genetic analyses of mango (Mangifera indica) genotypes. 
Journal of the American Society for Horticultural Science 
120(2): 259-264. 

Armas-Moreno, M. 2013. Caracterización molecular de 54 
accesiones de guanábana (.Annona muricata L.) y 60 de 
mango (Mangifera indica L.) a través de marcadores 
genéticos moleculares de las colecciones del banco de 
germoplasmadel INIAP. Tesis de Ingeniería Agropecuaria. 
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Estatal 
Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador. 110 pp. 

Aron, Y., H Czosnek, S. Gazity C. Degani. 1997. Segregation 
distortion and linkage of mango isozyme loci. 
Horticulturae Scientia 32(5): 918-920. 

Asohofrucol y Corpoica. 2013. Modelo tecnológico para el 
cultivo del mango en el valle del Alto Magdalena en el 
departamento del Tolima. http://www.asohofrucol.com. 
co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_ MP_Mango.pdf 
(consultado marzo de 2017). 

Azmat, M., A. Khan, I. Khan, I. Ahmad, H. Cheema y A. Khan. 
2016. Morphological characterization and SSR based 
DNA fingerprinting of elite commercial mango cultivars. 
Pakistán Journal of Agricultural Sciences 53(2): 321-330. 
DOI: https://dx.doi.org/10.21 162/PAKJAS/l6.2988 

Azofeifa-Delgado, A. 2006. Uso de marcadores moleculares 
en plantas; aplicaciones en frutales del trópico. 
Mesoamerican Agronomy 17(2): 221-241. DOI: https:// 
doi.org/10.15517/am.vl7i2.5163 


112 


Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 


Bajpai, A., M. Muthukumar, I. Ahmad, K. V. Ravishankar, V. A. 
Parthasarthy, B. Sthapit, R. Rao, J. P. Vermay S. Raj an. 2016. 
Molecular and morphological diversity in locally grown 
non-commercial (heirloom) mango varieties of North In¬ 
dia. Journal of Environmental Biology 37(2): 221-228. 

Bakoumé, C., R. Wickneswari, N. Rajanaidu, A. K. Din, P. 
Amblard y N. Billotte. 2007. Diversidad alélica de 
poblaciones naturales de palma de aceite (Elaeisguineensis 
Jacq.) detectada por marcadores microsatelitales: 
Implicación en conservación. Palmas 28: 149-158. 

Bandelj, D., J. Jálese y B. Javornik. 2004. Assessment of genetic 
variability of olive variety by microsatellite and AFLP 
markers. Euphytica 136(1): 93-102. DOI: https://doi. 
org/10.1023/b:euph. 0000019552.42066.10 

Becerra, V. y M. Paredes. 2000. Uso de marcadores bioquímicos 
y moleculares en estudios de diversidad genética. 
Agricultural Technology 60(3): 270-281. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.4067/S0365-28072000000300007 

Begum, H., M. T. Reddy, S. Malathi, B. P. Reddy, S. Arcahk, 
J. Nagaraju y E. A. Siddiq. 2012. Molecular analysis for 
genetic distinctiveness and relationships of indigenous 
landraces with popular cultivars of mango (Mangifera 
indica L.) in Andhra Pradesh, India. The Asían and 
Australasian Journal of Plant Science and Biotechnology 
6(1): 24-37. 

Begum, H., M. T. Reddy, S. Malathi, B. P. Reddy, G. Narshimulu, 
J. Nagaraju y E. A. Siddiq. 2013. Microsatellite analysis 
of intracultivar diversity in ‘ChinnarasanT mango from 
Andhra Pradesh India. African Crop Science Journal 
21(2): 109-117. 

Begum, H., M. T. Reddy, S. Malathi, P. Reddy, G. Narshimulu, 
J. Nagaraju y E. A. Siddiq. 2014. Morphological and 
microsatellite analysis of intravarietal variability in 
‘CherukurasanT cultivar of mango (Mangifera indica L.). 
Jordán Journal of Agricultural Sciences 10(3): 452-471. 

Botstein, D., R. L. White, M. Skolnick y R. W. Davis. 1980. 
Construction of a genetic linkage map in man using 
restriction fragment length polymorphisms. The American 
Journal of Human Genetics 32(3): 314-331. 

Chapuis, M. P. y A. Estoup. 2007. Microsatellite nuil alíeles 
and estimation of population differentiation. Molecular 



Biology and Evolution 24(3): 621-631. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.1093/molbev/msll91 
Degani, C., R. El-Batsri y S. Gazit. 1990. Enzyme 
polymorphisms in mango. Journal of the American 
Society for Horticultural Science 115(5): 844-847. 
Díaz-Matallana, M., I. Schuler-García, M. Ruiz-García y E. 
Hodson-de-Jaramillo. 2009. Analysis of diversity among 
six populations of Colombian mango (Mangifera indica 
L. evar. hilacha) using RAPDs markers. Electronic 
Journal of Biotechnology 12(3): 1-8. DOI: https://doi. 
org /10.2225/vol 12-issue3-fulltext-10 
Dinesh, M. R., K. V. Ravishankar, B. Sthapit, V. A. 
Parthasarathy, B. S. Sandya, P. Nischita y B. Lavanya. 
2015. Genetic diversity studies in certain indigenous 
mango (Mangifera indica L.) varieties. Indian Journal 
of Plant Genetic Resources 28(1): 153-160. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.5958/0976-1926.2015.00019.4 
dos Santos Alves, E. O., F. P. Lima Neto, C. A. Fernandes 
Santos, I. C. N. dos Santos Ribeiro, C. A. Ferreira de 
Meló, I. S. Araújo Holanda, A. Pereira de Souza y R. 
X. Correa. 2016. Genetic diversity of mango accessions 
(Mangifera indica) using new microsatellite markers 
and morphological descriptors. Australian Journal of 
Crop Science 10(9): 1281-1287. DOI: https://dx.doi. 
org/10.21475/ajcs.2016.10.09.p7729 
dos Santos Ribeiro, I. C. N., F. P. Lima Neto y C. A. F. Santos. 
2012. Allelic database and accession divergence of 
a Brazilian mango collection based on microsatellite 
markers. Genetics and Molecular Research 12(4): 6802- 
6812. DOI: https://dx.doi.Org/10.4238/2012.October.9.4 
Eiadthong, W., K. Yonemori, S. Kanzaki y A. Sugiura. 2000. 
Amplified fragment length polymorphism analysis 
for studying genetic relationship among Mangifera 
species in Thailand. Journal of the American Society for 
Horticultural Science 125: 160-164. 

Ellegren, H. y N. Galtier. 2016. Determinants of genetic 
diversity. Nature Reviews Genetics 17: 422-433. DOI: 
https: //dx. doi. org /10.103 8/nrg .2016.58 
Espinal-García, C. F., H. J. Martínez-Covaleda y Y. Peña- 
Marín. 2005. La cadena de los frutales de exportación en 
Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 


113 






Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indico en Colombia 


1991-2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 
Observatorio Agrocadenas Colombia. Documento de 
trabajo No. 67. Bogotá, Colombia. 68 pp. 

Galal, O. A., H. A. Galal y A. A. Aboulila. 2017. Genetic 
variability and molecular characterization of some local 
and imported mango cultivars in Egypt. Egyptian Journal 
of Genetics and Cytology 46(1): 121-138. 

Galán, V. 2009. El Cultivo del mango. Instituto Canario de 
Investigaciones agrarias. Gobierno de Canarias. 2da ed. 
Tenerife, España. 256 pp. 

Gálvez-López D., S. Elernández-Delgado, M. González-Paz, 
E. N. Becerra-Leor, M. Salvador-Figueroa y N. Mayek- 
Pérez. 2009. Genetic analysis of mango landraces from 
México based on molecular markers. Plant Genetic 
Resources 7(3): 244-251. DOI: https://dx.doi.org/10.1017/ 
SI47926210932434X 

García, L. J., A. P. Sandoval, F. Forero, J. A. Floriano, G. 
Salamanca, J. A. Bemal, L. A. Vásquez y G. Gómez. 
2010. Atributos de calidad del mango criollo para la 
agroindustria. Corporación Colombiana de Investigación 
Agropecuaria. Espinal, Colombia. 48 pp. 

Gitahi, R., R. Kasili, M. Kyalloy K. Kehlenbeck. 2016. Diversity 
of threatened local mango landraces on smallholder farms 
in Eastern Kenya. Forests, Trees and Eivelihoods 25(4): 
239-254. DOI: https://dx.doi.org/10.1080/14728028.201 
6.1201436 

González, E. 2003. Microsatélites: sus aplicaciones en la 
conservación de la biodiversidad. Graellsia 59(2-3): 377- 
388. DOI: https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2- 
3.253 

Goudet, J., N. Perrin y P. Waser. 2002. Tests for sex-biased 
dispersal using bi-parentally inherited genetic markers. 
Molecular Ecology 11(6): 1103-1114. DOI: https://doi. 
org/10.1046/j .1365-294x.2002,01496.x 

Hammer, O., D. A. T. Harper y P. D. Ryan. 2001. PAST: 
Paleontological statistics software package for education 
and data analysis. Palaeontologia Electrónica 4(1): 1-9. 

Hirano, R., T. Htun Oo y K. N. Watanabe. 2010. Myanmar 
mango landraces reveal genetic uniqueness over common 
cultivars from Florida, India, and Southeast Asia. Genome 
53(4): 321-330. DOI: https://dx.doi.org/10.1139/gl0-005 


Hirano, R., H. Ishii, T. Htun Oo, S. A. Gilani, A. Kikuchi y K. N. 
Watanabe. 2011. Propagation management methods have 
altered the genetic variability of two traditional mango 
varieties in Myanmar, as revealed by SSR. Plant Genetic 
Resources 9(3): 404-410. DOI: https://doi.org/10.1017/ 
SI479262111000049 

Hossain, M. A., M. M. Islam, M. A. Mannan, S. K. Roy y P. 
Shil. 2016. Molecular characterization of 25 Mango 
germplasm using RAPD markers available in the South- 
western Región of Bangladesh International Journal of 
Bio-Resource and Stress Management 7(4): 807-813. 

Human, C. y S. Rheeder. 2004. Mango breeding: results and 
successes. Acta Horticulturae 645: 331-335. DOI: https:// 
do i. org/10.17660/actahortic.2004.645.39 

IPGR1. 2006. Descriptors for mango (Mangifera indica L.). 
International Plant Genetic Resources Institute. Rome, 
Italy. 60 pp. 

Kalinowski, S. T., M. L. Taper y T. C. Marshall. 2007. Revising 
how the Computer program CERV1JS accommodates 
genotyping error increases success in patemity 
assignment. Molecular Ecology 16(5): 1099-1106. DOI: 
https://doi.Org/10.llll/j.1365-294x.2007.03089.x 

Kashkush, K., F. Jinggui, E. Tomer, J. Hillel y U. Lavi. 
2001. Cultivar Identification and genetic map of mango 
{Mangifera indica). Euphytica 122: 129-136. 

Kessel, A. 2008. Aplicación de técnicas biotecnológicas en 
frutales, una vía valiosa para el rescate y la conservación 
de estas especies. Cultivos Tropicales 29: 27-37. 

Krishna, H. y S. K. Singh. 2007. Biotechnological advances in 
mango (Mangifera indica L.) and the ir future implication 
in crop improvement: a review. Biotechnology Advances 
25(3): 223-243. DOI: https://doi.Org/10.1016/j. 

biotechadv.2007.01.001 

Kumar, S., G. Stecher y K. Tamura. 2016. MEGA7: Molecular 
Evolutionary Genetics Analysis versión 7.0 for bigger 
datasets. Molecular Biology and Evolution 33(7): 1870- 
1874. DOI: https://doi.org/10.1093/molbev/msw054 

Márquez, L., B. G. Pérez-Nievas, I. Gárate, B. García-Bueno, 
J. L. M. Madrigal, L. Menchén, G. Garrido y J. C. 
Leza. 2010. Anti-inflammatory effects of Mangifera 
indica L. extract in a model of colitis. World Journal of 


114 


Acta Botánica Mexicana 124:105-116 Julio 2018 


Gastroenterology 16(39): 4922-4931. DOI: https://dx.doi. 
org/10.3748/wjg.vl6.i39.4922 

Nazish, T., G. Shabbir, A. Ali, S. Sami-ul-Allah, M. Naeem, M. 
Javed, S. Batool, A. Arshad, S. B. Hussain, K. Aslam, R. 
Seher, M. Tahir y M. Baber. 2017. Molecular diversity of 
Pakistani mango ( Mangifera indica L.) varieties based on 
microsatellite markers. Genetics and Molecular Research 
16(2): gmrl6029560. DOI: https://dx.doi.org/10.4238/ 
gmr16029560 

Nei, M. 1972. Genetic distance between populations. The 
American Naturalist 106(949): 283-92. DOI: https://doi. 
org/10.1086/282771 

Nichols, R. A., M. W. Bruford y J. J. Groombridge. 2001. 
Sustaining genetic variation in a small population: 
evidence from the Mauritius kestrel. Molecular Ecology 
10(3): 593-602. DOI: https://doi.org/10.1046/jT365- 
294x.2001.01204.x 

Park, S. 2001. The Excel Microsatellite Toolkit. Animal 
Genomics Laboratory, University College. Dublin, 
Ireland. 

Peakall, R. y P. Smouse. 2006. GenAlEx 6.5: genetic analysis 
in Excel: Population genetic software for teaching and 
research-an update. Bioinformatics 28(9): 2537-2539. 
DOI: https://doi.org/10. 1093/bioinformatics/bts460 

Pruthvish, R. y B. K. Chikkaswamy. 2016. Genetic diversity 
and relationships among Mango varieties using RAPD 
molecular markers. International Journal of Current 
Microbiology and Applied Sciences 5(1): 778-787. DOI: 
https://dx.doi.org/10.20546/ijcmas.2016.501.079 

Qiu, S., J. Chen, S. Lin y X. Lin. 2012. A comparison of silver 
staining protocols for detecting DNA in polyester backed 
polyacrylamide gel. Brazilian Journal of Microbiology 
43(2): 649-652. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/S1517- 
83822012000200029 

Ravishankar, K. V., B. H. Mani, L. Anand y M. R. Dinesh. 2011. 
Development of new microsatellite markers from Mango 
(.Mangifera indica ) and cross-species amplification. 
American Journal of Botany 98(4): e96-e99. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.3732/ajb. 1000263 

Ravishankar, K. V., P. Bommisetty, A. Bajpai, N. Srivastava, 
B. H. Mani, C. Vasugi, S. Rajan y M. R. Dinesh. 2015. 



Genetic diversity and population structure analysis 
of mango ( Mangifera indica) cultivars assessed by 
microsatellite markers. Trees 29(3): 775-783. DOI: 
https ://dx. doi.org/ 10.1007/s00468-015-1155-x 
Rocha, O. J. y J. A. Lobo. 1996. Genetic variation and 
differentiation among five populations of the Guanacaste 
tree ( Enterolobium cyclocarpnm Jacq.) in Costa Rica. 
[International Journal of Plant Sciences 157(2): 234-239. 
DOI: https://doi.org/10.1086/297342 
Samal, K. C., R. C. Jena, S. S. Swain, B. K. Das y P. K. Chand. 
2012. Evaluation of genetic diversity among commercial 
cultivars, hybrids and local mango {Mangifera indica L.) 
genotypes of India using cumulative RAPD and ISSR 
markers. Euphytica 185(2): 195-213. DOI: https://dx.doi. 
org /10.1007/s 10681-011 -0522-y 
Santos, C. A. F., F. P. Lima Neto, M. A. Rodrigues y J. 
Costa. 2008. Similaridade genética de acessos de 
mangueira de diferentes origens geográficas avahadas 
por marcadores AFLP Revista Brasileira de Fruticultura 
30(3): 736-740. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/S0100- 
29452008000300029 

Sennhenn, A., K. Prinz, J. Gebauer, A. Whitbread, R. Jamnadass 
y K. Kehlenbeck. 2014. Identification of mango 
{Mangifera indica L.) landraces from Eastern and Central 
Kenya using a morphological and molecular approach. 
Genetic Resources and Crop Evolution 61(1): 7-22. DOI: 
https ://doi. org/10.1007/s 10722-013-0012-2 
Souza, I. G. B., S. E. S. Valente, F. B. Britto, V. A. B. Souzay P. 
S. C. Lima. 2011. RAPD analysis of the genetic diversity 
of mango {Mangifera indica) germplasm in Brazil. 
Genetic and Molecular Research 10(4): 3080-3089. DOI: 
https://doi.Org/10.4238/2011.december.14.l 
Surapaneni, M., L. R. Vemireddy, H. Begum, B. P. Reddy, C. 
Neetasri, J. Nagaraju y E. A. Siddiq. 2013. Population 
structure and genetic analysis of different utility types 
of mango {Mangifera indica L.) germplasm of Andhra 
Pradesh State of India using microsatellite markers. Plant 
Systematics and Evolution 299(7): 1215-1229. DOI: 
https ://dx. doi.org/ 10.1007/s00606-013-0790-1 
Tasliah, T., H. Rijzaani, T. Z. Hariyadi, S. Yuriyah, R. Rebin, 
M. Ma’sumahy T. S. Silitonga. 2013. Análisis keragaman 


115 






Guerra et al.: Diversidad genética de Mangifera indica en Colombia 


genetik 161 aksesi mangga Indonesia Menggunakan 
marka mikrosatelit. Jumal AgroBiogen 9(3): 125-134. 
DOI: https://doi.org/10.21082/jbio.v9n3.2013.pl25-134 

Tsang, V., K. Hancock, M. Wilson, D. Palmer, S. Whaley, J. 
Dougal y S. Kennedy. 1986. Enzyme-linked immune 
electro transfer blot technique (Western blot) for human 
T-lymphotropic virus type III/lymphadenopathy- 
associated virus (HTLV-III/LAV) antibodies. Centers for 
Disease Control. Procedural Guide. Immunology Series 
No. 15. Atlanta, USA. 

Valadez, E. y G. Kahl. 2000. Huellas de ADN en geno mas de 
plantas. Editorial Mundi Prensa. Chapingo, México. 147 pp. 

Vieccelli, J., D. Siqueira, W. Bispo y L. Lemos. 2016. 
Characterization of leaves and fruits of mango (Mangifera 
indica L.) cv. Imbu. Revista Brasileira de Fruticultura 
38(3): e-193. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/0l00- 
29452016193 


Viruel, M. A., P. Escribano, M. Barbieri, M. Ferri y J. I. 
Hormaza. 2005. Fingerprinting, embryo type and 
geographic differentiation in mango (Mangifera indica L., 
Anacardiaceae) with microsatellites. Molecular Breeding 
15(4): 383-393. DOI: https://dx.doi.org/10.1007/sll032- 
004-7982-x 

Wang, M., D. Ying, Q. Wang, L. Li y R. Zhang. 2016. Genetic 
Diversity Analysis and Fingerprint Construction of Major 
Mango Cultivars in China. Journal ofAgricultural Science 
and Technology 17(6): 1289-1294. 

Yamanaka, N., M. Hasran, D. H. Xu, H. Tsunematsu, S. Idris 
y T. Ban. 2006. Genetic relationship and diversity of 
four Mangifera species revealed through AFLP analysis. 
Genetic Resources and Crop Evolution 53(5): 949-954. 
DOI: https://doi.org/! 0.1007/s 10722-004-6695-7 


116 


Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


Artículo de investigación 



Distribución histórica, actual y futura de Cedrela odorata en México 
Historical, current and future distribution of Cedrela odorata in México 


Jonathan Hernández Ramos 1 ' 6 © Roberto Reynoso Santos 2 0, Adrián Hernández Ramos 3 © Xavier García Cuevas 1 0 

Edgar Hernández-Máximo 4 ©, José Vidal Cob Uicab 1 © Dante Sumano López 5 © 


1 INIFAP-Campo Experimental Che- 
tumal, bm 25, carretera Chetumal- 
Bacalar, 77900 Chetumal, Quintana 
Roo, México. 

2 INIFAP-Campo Experimental Centro 
de Chiapas, hm 3, carretera inter¬ 
nacional Ocozocoautla-Cintalapa, 
29140 Ocozocoautla de Espinosa, 
Chiapas, México. 

3 INIFAP-Campo Experimental Saltillo, 
hm 342+119, carretera Saltillo-Zaca¬ 
tecas, No. 9515, Col. Hacienda de 
Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, 
México. 

4 INIFAP-Campo Experimental El Pal¬ 
mar, bm 18, carretera Tezonapa-EI 
Palmar, 68410 Tezonapa, Veracruz, 
México. 

5 INIFAP-Campo Experimental Hui- 
manguillo, bm 1, carretera Huiman- 
guillo-Cárdenas, Huimanguillo, Ta- 
basco, México. 

6 Autor para la correspondencia: 
forestjonathanhdez@gmail.com 


Recibido: 30 de octubre de 2017. 
Revisado: 28 de noviembre de 2017. 
Aceptado: 22 de enero de 2018. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Hernández Ramos, 1, R. Reynoso San¬ 
tos, A. Hernández Ramos, X. García 
Cuevas, E. Hernández-Máximo, J. V. 
Cob Uicab y D. Sumano López. 2018. 
Distribución histórica, actual y futura 
de Cedrela odorata en México. Acta 
Botánica Mexicana 124: 117-134. DOI: 
10.21829/abml 24.2018.1305 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1305 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Los bosques tropicales juegan un papel indispensable para enfrentar y redu¬ 
cir la degradación ambiental. El objetivo de este trabajo fue determinar, mediante modelos de simulación 
de nicho ecológico, la distribución histórica y actual de Cedrela odorata en México. 

Métodos: Se empleó una base de 1747 datos de presencia de C. odorata. Para la modelación se emplea¬ 
ron 19 variables climato-ambientales y las capas de altitud, orientación, pendiente y tipo de suelos. La 
modelación de nicho ecológico se realizó en el programa MaxEnt con 75% de la muestra para el entre¬ 
namiento y los modelos Logistic, Cumulative, Raw y Cloglog. La validación se realizó con 25% de la 
muestra y la técnica Crossvalidate. 

Resultados clave: El empleo de la regresión Cloglog es la que más se apega a la distribución potencial 
para la especie, caso contrario al emplear la modelación de tipo Raw, ya que la proyección del área po¬ 
tencial es muy restrictiva y compacta, seguido de la regresión Cumulative y la regresión Logistic, siendo 
estas un punto intermedio para la modelación de la distribución histórica de C. odorata en México. 
Conclusiones: La distribución histórica obtenida a partir de este modelo mostró que la especie tiene una 
alta probabilidad de distribuirse en la parte sur de la Península de Yucatán, norte y sur de Chiapas, y la 
llanura costera del Golfo en el estado de Veracruz con respecto al área actual reportada. Esto sugiere una 
reducción del nicho ecológico de la especie en el país. 

Palabras clave: bosques tropicales, manejo forestal, MaxEnt, nicho ecológico. 

Abstract: 

Background and Aims: Tropical forests play an indispensable role to confront and reduce environ- 
mental degradation. The objective of this work was to determine, through ecological niche simulation 
models, the historical and current distribution of Cedrela odorata in México. 

Methods: A base of 1747 presence data of C. odorata was used. For the modeling 19 climatic-envi- 
ronmental variables were used, as well as the layers of altitude, orientation, slope and soil type. The 
ecological niche modeling was carried out in the program MaxEnt, with 75% of the sample for training 
and the Logistic, Cumulative, Raw and Cloglog models. The validation was carried out with 25% of the 
sample and the Crossvalidate technique. 

Key results: The use of the Cloglog regression is the one that most adheres to the potential distribution 
for the species, otherwise using the Raw type modeling, since the projection of the potential area is very 
restrictive and compact, followed by the Cumulative regression and the Logistic regression, being these 
an intermedíate point for the modeling of the historical distribution of C. odorata in México. 
Conclusions: The historical distribution obtained from this model showed that the species has very 
high valúes of probability in the Southern part of the Yucatán Península, north and south of Chiapas and 
the Coastal plain of the Gulf in the Veracruz State with respect to the current distribution reported. This 
suggests a reduction in the distribution of the species in the country. 

Key words: ecological niche, forest management, MaxEnt, tropical forests. 


117 







Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Introducción 

Dentro de la familia Meliaceae se reportan 50 géneros y 
alrededor de 1000 especies con una amplia distribución 
pantropical (Patiño, 1997: Pemiingtony Sarukhán, 2005). 
De las especies que destacan en esta familia están Cedrela 
odorata L. y Swietenia macrophylla King, por su alto va¬ 
lor comercial (Mendizábal-Hernández et al., 2009). 

Particularmente Cedrela odorata tiene un rango 
altitudinal que varía entre 0 y 1200 m y tolera una am¬ 
plia gama de condiciones climáticas, distribuyéndose en 
el continente americano desde el norte de México hasta 
el norte de Argentina (Gómez et al., 2007). En México 
se distribuye en el Pacifico, desde el sur de Sinaloa has¬ 
ta Guerrero y la Depresión central y Costa de Chiapas, 
mientras que en el Golfo desde el sur de Tamaulipas hasta 
la Península de Yucatán (Patiño, 1997; Romo-Lozano et 
al., 2017). 

Sus áreas de distribución y las poblaciones han dis¬ 
minuido considerablemente (Patiño, 1997; Rodríguez et 
al., 2003) por la extracción intensiva de su madera, en el 
país y de forma general en Mesoamérica, durante más de 
200 años (Cavers et al., 2003). Dicha situación ha llevado 
a incluir a Cedrela odorata en el listado de la Convención 
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenaza¬ 
das de fauna y flora silvestres (CITES, 2007) y, en Mé¬ 
xico, en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR- 
NAT-2010 sobre protección ambiental y especies nativas 
de flora y fauna como especie sujeta a protección especial 
(SEMARNAT, 2010). 

La sobreexplotación de los recursos y la reconver¬ 
sión de la cubierta vegetal, además del cambio climáti¬ 
co, reconocido como el principal reto que enfrenta la hu¬ 
manidad (Rodríguez y Manee, 2009), han ocasionado la 
disminución del hábitat de las especies (Cushman, 2006; 
Uribe, 2015), y el deterioro ambiental y la pérdida de bio- 
diversidad (Challenger y Dirzo, 2009; Pérez y Ferreira, 
2016). Para la reducción de estos problemas se deben 
tomar acciones de restauración, conservación y manejo 
de las especies (ONU, 2016) como lo son la inclusión 
nacional (SEMARNAT, 2010) e internacional (CITES, 
2007) en algún estatus de protección a las especies más 


susceptibles para su aprovechamiento sostenible o su con¬ 
servación futura. Para ello, los Sistemas de Información 
Geográfica (S1G) (Barrios, 2006; Gañan et al., 2015) y la 
modelación de nichos ecológicos con cualquiera de los 
métodos existentes (Phillips et al., 2006; Pliscoff y Fuen¬ 
tes-Castillo, 2011) son herramientas de gran utilidad. 

En la actualidad y con el fin de contribuir al cono¬ 
cimiento de las especies y su interacción con el ecosis¬ 
tema, se han realizado trabajos de modelación de nichos 
ecológicos en combinación con los S1G para diferentes 
especies y con diversos enfoques. Por ejemplo, 1) defi¬ 
nir áreas de distribución potencial para su conservación y 
restauración como es el caso de las palmas Thrinax radia- 
ta Lodd. ex Schult. & Schult. f. y Cryosophila argéntea 
Bartlett en la Península de Yucatán (Elernández-Ramos 
et al., 2015) o la delimitación de nichos ecológicos para 
las cactáceas Ferocactus histrix (DC.) G.E. Linds., Mam- 
miliaria bombycina Quehl y M. perezdelarosae Bravo & 
Scheinvar en Aguascalientes, México (Meza-Rangel et 
al., 2014), 2) delimitar áreas de mayor probabilidad de 
presencia de Dendroctonus mexicanas Hopkins en bos¬ 
ques de coniferas de la Meseta Purhépecha en Michoa- 
cán, México, con la finalidad de emprender acciones de 
prevención y control de plagas (Martínez-Rincón et al., 
2016), 3) delimitar áreas con mayor potencial de éxito en 
la reforestación y establecimiento de plantaciones foresta¬ 
les para Pinas sylvestris L., P. nigra J.F. Amold, P. pinas- 
ter Aitón, P. halepensis Mili., Ouercus ilex L. subsp. ilex, 
Crataegas monogyna Jacq. y Acer opalus Mili subsp. 
granatense (Boiss.) Font Quer & Rothm. en la Provincia 
de Granada, España (Navarro-Cerrillo et al., 2016) y 4) 
identificar áreas de conservación y refugio ante escena¬ 
rios de variación climática en Swietenia macrophylla en 
el sureste de México (Garza-Eópez et al., 2016) o zonas 
futuras de cultivo con escenarios de cambio climático para 
Coffea arabica L. en Nicaragua (Láderach et al., 2012), 
entre otros. Sin embargo, en los bosques tropicales, los 
cuales son los más antiguos, diversos y ecológicamente 
complejos (Whitmore, 1993; Meli, 2003), hace falta mu¬ 
cha información ecológica que contribuya a entender las 
interacciones climáticas para el desarrollo de las especies 


118 



Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


que crecen en estos ecosistemas. Los bosques tropicales 
juegan un papel indispensable para enfrentar y reducir la 
degradación ambiental, así como para la generación de 
conocimiento que contribuya a la conservación, manejo 
y aprovechamiento de las especies incluidas en CITES 
(CITES, 2007) y la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SE- 
MARNAT, 2010). Sin embargo, son los ecosistemas más 
susceptibles de perder biodiversidad por los cambios en 
las condiciones ambientales (Pérez y Ferreira, 2016). 

Bajo ese escenario, y considerando la importancia 
económica de la especie, se planteó el objetivo de deter¬ 
minar mediante modelos de simulación de nicho ecológi¬ 
co la distribución histórica y actual de Cedrela odorata 
en México, de igual forma modelar dos escenarios futuros 
de distribución con la finalidad de poder tener aplicación 
en los programas de conservación, manejo o aprovecha¬ 
miento de la especie, así como en el establecimiento de 
plantaciones forestales comerciales (PFC) o delimitación 
de áreas productoras de germoplasma. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

El área de estudio se delimitó de acuerdo con el área de 
distribución natural en México para Cedrela odorata que 
reporta Patiño (1997), y la distribución mencionada del 
bosque tropical y bosque mesófilo considerado por Ro¬ 
mo-Lozano et al. (2017) por ser una especie característica 
de estos ecosistemas. 

Base de datos 

Se obtuvo una base de 1747 coordenadas geográficas de 
Cedrela odorata construida a partir de la información 
contenida en 1) Inventario Nacional Forestal y de Sue¬ 
los de 2004-2009 (INFyS 2004-2009) realizado por la 
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, 2016), 2) Red 
Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) 
elaborada por la Comisión Nacional para el Conocimien¬ 
to y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (CONABIO, 
2015), 3) Base de datos de Missouri Botanical Garden 
(TROPICOS, 2018), 4) Herbario Nacional de México 



(MEXU) (UNIBIO, 2011) y 5) recorridos de campo en 
los años 2016 y 2017 en el área de distribución natural re¬ 
portada. La base de datos fue depurada siguiendo algunos 
de los procedimientos que realizaron Monterrubio-Rico et 
al. (2016) como son la eliminación de puntos duplicados, 
referencias ubicadas en poblados, vías de comunicación 
principales, plantaciones forestales de la especie y lugares 
en los que las condiciones altitudinales o climáticas hi¬ 
cieran imposible su presencia, y se verificaron en campo 
algunas coordenadas particulares. 


Modelación de distribución histórica y actual 

Para la modelación se emplearon 19 variables climato- 
ambientales (BioClim) del periodo 1950 a 2000, obteni¬ 
das de Worldclim (WorldClim, 2016) a una resolución de 
1 km 2 por pixel (Hijmans et al., 2005), y las capas de alti¬ 
tud, orientación, pendiente y tipo de suelos de la Serie IV 
de INEGI (INEGI, 2014) a una escala homologada de 1: 
1,000,000 obtenidas del Sistema Nacional de Información 
sobre Biodiversidad de CONABIO (Cuadro 1). 

Los registros históricos mensuales se manipularon 
a través de las capas en formato ráster de las 19 variables 
BioClim en ArcMap 10.4 (ESRI, 2017), realizando un re¬ 
corte con una máscara de México definido por las capas 
de la Serie IV de INEGI. Para evitar un sobre ajuste de los 
modelos por colinealidad como lo mencionan Dormann 
et al. (2013) o que se tenga un error de tipo II (cada pre¬ 
sencia no cuenta con un grado de libertad) de acuerdo a 
Miller et al. (2007), se realizó un análisis de correlación 
entre las 23 variables en ArcMap 10.4 con la herramien¬ 
ta Spatial Analysist Tools>Multivariate>Band Collection 
Statistics, utilizando las fórmulas siguientes para deter¬ 
minar las matrices de covarianza ( Cov ) (1) y correlación 
(<Corr ) (2) (ESRI, 2017): 


yy (z.. - u)(z.. - u .) Cov.. 

Cov r N-1 ' '- w y Corr r^ti 2) 


i j 


Donde Z es el valor por celda, i y j son las capas 
ráster , p es la media de la capa, N representa el número de 
celdas, k es la denominación de cada celda en particular y 
ó.ó. es la desviación típica de las variables i y j. 


119 








Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Cuadro 1: Variables utilizadas para la modelación de la distribución 
histórica y actual de Cedrela odorata L. en México. Fuente: WorldClim 
(2016); CONABIO (2015). 


Clave 

Variable ambiental 

Biol 

Temperatura promedio anual (°C) 

Bio2 

Oscilación diurna de la temperatura (°C) 

Bio3 

Isotermal idad (°C) 

Bio4 

Estacionalidad de la temperatura (desviación 
estándar *100) (°C) 

Bio5 

Temperatura máxima promedio del periodo más 
cálido (°C) 

Bio6 

Temperatura mínima del mes más frío (°C) 

Bio7 

Oscilación anual de la temperatura (°C) 

Bio8 

Temperatura media del mes más húmedo (°C) 

Bio9 

Temperatura media del mes más seco (°C) 

BiolO 

Temperatura media del cuatrimestre más cálido 
(°C) 

Bioll 

Temperatura media del cuatrimestre más frió (°C) 

Biol2 

Precipitación anual (mm) 

Biol 3 

Precipitación del periodo más húmedo (mm) 

Biol4 

Precipitación del periodo más seco (mm) 

Biol 5 

Estacionalidad de la precipitación (Coeficiente de 
variación, CV) 

Biol 6 

Precipitación del trimestre más húmedo (mm) 

Biol 7 

Precipitación del trimestre más seco (mm) 

Biol8 

Precipitación del cuatrimestre más cálido (mm) 

Biol 9 

Precipitación del cuatrimestre más frío (mm) 

Pendiente 

Pendiente (%) 

Altitud 

Elevación (m snm) 

Orientación 

Orientación (°) 

Tipo de suelo 

Suelos (tipo) 


La selección de las variables se realizó consideran¬ 
do solo las que tuvieran un coeficiente menor a 0.80 y 
-0.80 (Rissler y Apodaca, 2007; Fuentes et al., 2016) y 
que fueran las más significativas a nivel biológico para 
esta especie (Romo et al., 2013). Posteriormente se trans¬ 
formaron a un formato ASCII para su manipulación en 
MaxEnt (Steven et al., 2017). 

La modelación de nicho ecológico se realizó en el 
programa MaxEnt versión 3.4.1 (Steven et al., 2017), el 
cual está fundamentado en el concepto de máxima entro¬ 
pía, donde el resultado de distribución es la respuesta de 


la especie a las variables medio ambientales de su entorno 
(Phillips et al, 2006). Este programa es considerado un 
algoritmo con un buen desempeño (Elith et al., 2011; Mi¬ 
randa et al., 2016), debido a que en la distribución proyec¬ 
tada utiliza la restricción de que cada valor esperado de 
las variables ambientales debe concordar con el promedio 
de su valor empírico, lo cual hace eficientes las predic¬ 
ciones a partir de información incompleta (Monterrabio- 
Rico et al., 2016). 

Se utilizó 75% de la muestra para el entrenamiento 
(Martínez-Méndez et al., 2016) a través de 100 réplicas, 
500 iteraciones (Loaiza y Roque, 2016) y un límite de 
convergencia de 0.00001 (Garza-López et al., 2016). Se 
aplicó la regla de umbral de máxima prueba de sensibi¬ 
lidad (plus) más especificidad y no la mínima presencia 
de entrenamiento que viene por default (Eoaiza y Roque, 
2016). También los tres tipos de modelos clásicos: Logis- 
tic (Porcentaje de la distribución de MaxEnt, cuyo valor 
crudo es al menos r), Cumulative (Registro crudo de r) y 
Raw (Modelo exponencial de MaxEnt). De igual manera 
se incluyó la corrección al modelo Logistic propuesta por 
Phillips et al. (2017) Cloglog, para visualizar el efecto que 
tiene cada uno de los diferentes modelos en la represen¬ 
tación del nicho ecológico de la especie (Ortíz-Yusty et 
al., 2014). La validación se realizó empleando 25% de la 
muestra (Cartaya et al., 2016; Miranda et al., 2016) y la 
técnica Crossvalidate. 

Los modelos generados fueron sometidos a las 
pruebas de la curva de respuesta con el análisis de omi¬ 
sión o comisión, de sensibilidad ROC (Receiver Opera- 
ting Characteristic), el área bajo la curva (AUC por sus 
siglas en ingles) y la prueba de Jackknife para verificar 
la confiabilidad y el efecto de cada variable dentro del 
modelo (Scheldeman y van Zonneveld, 2010). 

La validación de significancia estadística de pre¬ 
dicción se realizó mediante la prueba binominal de omi¬ 
sión para todas las corridas utilizando los 11 test bino- 
miales: valor fijo acumulado 1, valor fijo acumulado 5, 
valor fijo acumulado 10, el mínimo de puntos de pre¬ 
sencia de entrenamiento, el percentil 10 de los puntos 
de presencia de entrenamiento, prueba de igualdad de 


120 



Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


la sensibilidad y especificidad de entrenamiento, valor 
máximo de la sensibilidad más la especificidad de en¬ 
trenamiento, prueba de igualdad de la sensibilidad y es¬ 
pecificidad de prueba, valor máximo de la sensibilidad 
más la especificidad de prueba, balance de los puntos de 
omisión de entrenamiento, área predicha y valor umbral; 
comparación de la entropía de las distribuciones origina¬ 
les y consideradas a un umbral determinado (Phillips et 
al., 2006). Para considerar admisible la modelación se 
requiere que todos sean significativos con un valor de 
p<0.01 (Romo et al., 2013). 

La selección del mejor modelo se hizo de acuerdo 
con Peterson et al. (2008), donde los modelos que tengan 
valores en AUC cercanos a 1 y probabilidad 0 son los más 
consistentes. Se tomó en cuenta lo propuesto por Merow 
et al. (2013) y Ortíz-Yusty et al. (2014), quienes mencio¬ 
nan que la elección de los resultados se deberá hacer a la 
luz de los conocimientos biológicos de cada especie. En 
apego de la distribución reportada para Cedrela odora- 
ta , se tomó como referencia lo publicado por Pennington 
y Sarukhán (2005), representando los resultados bajo un 
modelo de consenso (Araújo y New, 2007; Marmion et 
al., 2009). 

Modelación de distribución futura 

La modelación futura a 2050 (promedio de 2041 a 2060) 
se realizó empleando las capas climáticas con una reso¬ 
lución espacial de 30 segundos de grado, información 
cartográfica resultado del Programa de Diagnóstico del 
Modelo Climático e Intercomparación (PCMDI por sus 
siglas en inglés) en su quinta fase para el modelo del sis¬ 
tema climático global versión 4 (CCSM4 por sus siglas 
en ingles), las cuales ya fueron corregidas por WorldClim 
versión 1.4 como clima de referencia actual (WorldClim, 
2016). 

Se emplearon las variables de pendiente (%), alti¬ 
tud (m), orientación (°) y suelos (tipo) con dos variantes 
de modelación. La primera modelación se efectuó usan¬ 
do las variantes de precipitación total mensual (pr ) con 
variables climato-ambientales, y la segunda a través de 
variables bioclimáticas ( bi ) en el escenario futuro más 



conservador denominado RCP2.6 (Representative Con- 
centration Pathways). En este escenario se plantea que el 
aumento de la radiación solar forzada será de más de 2.6 
W/m 2 , que se eleve la concentración de C0 2 de entre 350 
y 400 ppm, y de 445 a 490 en el C0 9 equivalente, con un 
incremento en la temperatura a nivel global de entre 2 y 
2.4 °C (Weyant et al., 2009). La elección de las variables 
a utilizar fue mediante el análisis de covarianza y corre¬ 
lación (ESRI, 2017), y la regresión para obtener la distri¬ 
bución final se realizó con las combinaciones del mejor 
modelo resultante de la modelación histórica. 

Elaboración de mapas de distribución históri¬ 
ca, actual y futura 

Con el modelo que más se acercó a la realidad se elabo¬ 
raron los mapas de distribución histórica, actual y futura 
reclasificando los resultados de 0 a 100% en ArcMap 10.4 
(Hernández-Ruíz et al., 2016), tomando en consideración 
el valor máximo del AUC. 

El mapa de distribución histórica se realizó con to¬ 
das las probabilidades resultantes, mientras que el mapa 
de distribución actual solo con la probabilidad mayor de 
50% (York et al., 2011). Los mapas de distribución futura 
se prepararon considerando todas las probabilidades para 
los dos escenarios. 

Resultados 

Base de datos y selección de variables 

Se obtuvieron, posterior a la depuración, 1200 pares 
de coordenadas de Cedrela odorata , de las cuales se 
emplearon 900 datos para la modelación y 300 para la 
validación dentro del mismo programa. Al realizar las 
pruebas de covarianza y correlación entre las 23 varia¬ 
bles, se observaron problemas de correlación debido a 
que los valores de las capas Biol, Bio4, BiolO, Bioll, 
Biol3, Biol6 y Biol7 fueron superiores a 0.80 y -0.80 
por lo cual se eliminaron, quedando 16 variables para 
modelar la distribución histórica y actual de la especie 
en México, sin tener problemas de sub o sobre ajuste en 
el modelo empleado. 


121 






Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Modelación y mapas de distribución histórica 
y actual 

Al seleccionar las variables (16) se realizó la modelación 
con los cuatro tipos de regresiones de MaxEnt: Logistic, 
Cumulative, Raw y Cloglog, en las cuales no se observa¬ 
ron diferencias en los estadísticos de ajuste, pero sí en las 
distribuciones proyectadas en los mapas. Para los cuatro 
casos, las tasas de omisión en los registros de presencia de 
entrenamiento y prueba, y el área predicha en función del 
umbral acumulativo, son cercanas; además, ambas pre¬ 
sentan una tendencia hacia la línea recta (Fig. 1A). 

Los resultados de la aplicación de la técnica Re- 
ceiver Operating Characteristic (ROC) indicaron que los 
cuatro modelos son adecuados, ya que el valor del cálculo 
del área bajo la curva (AUC) para los datos de entrena¬ 
miento (línea roja) y para los datos de prueba (línea azul) 
es de 0.926 y 0.921, respectivamente. Estos resultados es¬ 
tán orientados a la parte superior izquierda por lo cual, y 
de acuerdo a la literatura, mientras ambas curvas se sitúen 
lo más juntas posible, mejor es el ajuste del modelo, lo 
que indicaría que no habría ningún error de omisión. De 
igual forma al emplear una clasificación aleatoria por el 
programa se obtuvo el valor máximo (0.5) (Fig. IB). 

Al validar la significancia estadística de predicción 
mediante la prueba binominal de omisión para todas las 
corridas utilizando los 11 test binomiales, todos ellos son 


significativos p<0.01, por lo cual se acepta el modelo em¬ 
pleado (Cuadro 2). 

Al analizar la prueba de Jackknife, las variables 
con mayor porcentaje de contribución para modelar la 
distribución de Cedrela odorata en México fúeron la pre¬ 
cipitación anual (mm) (Biol2: 38.3%), la precipitación 
del periodo más seco (mm) (Bio 14: 32.2%), la oscilación 
diurna de la temperatura (°C) (Bio2: 9.4%) y la altitud (m) 
(8.2%), mientras que las demás variables incluidas están 
por debajo de 2.3%. En el caso del factor de importan¬ 
cia de las variables con mayor peso, vuelven a ser altitud 
(27.2%), precipitación anual (Bio 12: 16.1%) y la oscila¬ 
ción diurna de la temperatura (Bio2: 13.3%). Sin embar¬ 
go, la oscilación anual de la temperatura (°C) y la precipi¬ 
tación del cuatrimestre más cálido (mm) tienen un factor 
mayor de 10% (Bio 7 y Bio 18) (Cuadro 3), situación que 
señala que las interacciones entre las variables son indis¬ 
pensables para la presencia o ausencia de la especie. 

En la representación gráfica de los modelos de 
MaxEnt para Cedrela odorata los colores cálidos indican 
una alta probabilidad de presencia disminuyendo paulati¬ 
namente conforme el color cambia a azul. Los resultados 
muestran que el empleo de la regresión Cloglog es la que 
más se apega a la distribución potencial para la especie 
(Fig. 2A), caso contrario al emplear la modelación de 
tipo Raw, ya que la proyección del área potencial es muy 



Fractíon oíbackground pre dictad ■ 
Omissíon on training samples ■ 
Omission on testsamples ■ 
Predicted omission ■ 



Training data (AUC = 0.926) ■ 
Test data (AUC = 0.921) ■ 
Random Prediction (AUC = 0 5) ■ 


Figura 1: A. Análisis de omisión/comisión para la modelación de nicho ecológico de Cedrela odorata L. en México; B. Curva operacional ROC 
para Cedrela odorata L. en México. 


122 






























































Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


Cuadro 2: Pruebas binominales para la modelación de nicho ecológico de Cedrela odorata L. en México. 



Umbral 

Umbral 

Descripción 

Área predicha 

Tasa de omisión de 

Tasa de omisión 

Valor de p 

acumulativo 

logístico 


fraccional 

entrenamiento 

de prueba 


1 

0.041 

Valor acumulado fijo 1 

0.305 

0.009 

0.013 

<0.0001 

5 

0.181 

Valor acumulado fijo 5 

0.218 

0.035 

0.045 

<0.0001 

10 

0.314 

Valor acumulado fijo 10 

0.181 

0.076 

0.084 

<0.0001 

0.57 

0.023 

Presencia mínima de formación 

0.334 

0 

0.006 

<0.0001 

12.4 

0.356 

10 percentil de presencia en el entrenamiento 

0.168 

0.1 

0.110 

<0.0001 

18.321 

0.45 

Sensibilidad y especificidad de entrenamiento 

0.143 

0.143 

0.149 

<0.0001 

5.714 

0.209 

iguales 

Sensibilidad máxima de entrenamiento más 

0.211 

0.037 

0.045 

<0.0001 

17.286 

0.436 

especificidad 

Sensibilidad y especificidad de prueba iguales 

0.147 

0.134 

0.149 

<0.0001 

5.966 

0.217 

Máxima sensibilidad de prueba más especificidad 

0.209 

0.043 

0.045 

<0.0001 

0.57 

0.023 

Equilibrar la omisión del entrenamiento, el área 

0.334 

0 

0.006 

<0.0001 

5.152 

0.185 

prevista y el valor umbral 

Equivale a la entropía de las distribuciones umbral 

0.217 

0.035 

0.045 

<0.0001 


y original 


Cuadro 3: Análisis de la contribución por variable con mayor aporte para la distribución de Cedrela odorata L. en México. 


Variable Porcentaje de Factor de importancia Variable Porcentaje de Factor de importancia 

contribución (%)(%)contribución (%)(%) 


Biol2 

38.3 

16.1 

Tipo de suelo 

1.4 

1 

Biol4 

32.2 

0.7 

Bio5 

1.2 

0.6 

Bio2 

9.4 

13.3 

Bio3 

1 

3.5 

Altitud 

8.2 

27.2 

Bio7 

0.9 

12 

Bio8 

2.2 

5.1 

Biol5 

0.8 

3.7 

Biol8 

1.8 

10.2 

Orientación 

0.6 

1.9 

Bio9 

1.8 

4.4 

Pendiente 

0.1 

0.3 


restrictiva y compacta (Fig. 2B), seguido de la regresión 
Cumulative (Fig. 2C) y la regresión Logistic (Fig. 2D), 
siendo estas un punto intermedio para la modelación de 
la distribución histórica de Cedrela odorata en México. 

Al definir que la mejor modelación es la obtenida 
por el modelo Cloglog se construyó el mapa de distribu¬ 
ción actual para Cedrela odorata en México al emplear 
solo la probabilidad >0.50 (Fig. 3). 


Modelación y mapas de distribución futura 

Al realizar los análisis de covarianza y correlación en las 
capas de información futura se tiene que para la modelación 
con las variantes de precipitación (pr) solo nueve variables 
fueron las adecuadas para modelar la distribución futura, 
mientras que al emplear las variantes climáticas se modeló 
con 14 variables. Ambos escenarios fueron realizados con 
la regresión Cloglog, la técnica Crossvalidate y el umbral 


123 












Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrelo odoroto en México 



Cloglog 



Raw 



Cumulative 



Figura 2: Distribución histórica generada con MaxEnt empleando los modelos: A. Cloglog; B. Raw; C. Cumulative; D. Logistic, para representar 
el nicho ecológico de Cedrela odor ata L. en México. 


de máxima prueba de sensibilidad más (plus) especificidad. 
En los dos escenarios planteados la tasa de omisión, calcu¬ 
lada para los registros de presencia de entrenamiento y de 
prueba, y el área predicha en función del umbral acumulati¬ 
vo son cercanas; además, en ambas su tendencia es hacia la 
línea recta (Figs. 4A, B). Los resultados de la prueba ROC 
indicaron ajustes adecuados, ya que el valor de AUC para 
los datos de entrenamiento (línea roja) y para los datos de 
prueba (línea azul) es de 0.924 y 0.926 para pr , respectiva¬ 
mente (Fig. 4C), y de 0.927 y 0.921 para bi (Fig. 4D). De 
igual forma al emplear una clasificación aleatoria en los 
casos se obtuvo el valor máximo (0.5). 

Las pruebas binominales de omisión en las dos dis¬ 
tribuciones son significativas p<0.01. Para RCP2.6 pr las 
variables que mayor aporte presentaron a la modelación 


futura de C. odorata en México (Fig. 5A) fueron tempe¬ 
ratura media del cuatrimestre más cálido (°C) (58.2%), 
altitud (m) (12.1%), temperatura mínima del mes más 
frío (°C) (11.3%) y estacionalidad de la temperatura (des¬ 
viación estándar *100) (°C) (10.4%). De igual forma la 
variable oscilación anual de la temperatura (°C) en el fac¬ 
tor de importancia contribuyó en 26.7%. En el caso del 
modelo RCP2.6 bi las variables precipitación del periodo 
más seco (mm), precipitación anual (mm) y altitud (m) 
fueron las de mayor aporte a la modelación futura bajo 
esta variante con 36.8%, 30.7% y 8.2% respectivamente, 
mientras las variables de oscilación anual de la tempera¬ 
tura (°C) (24.5%) y oscilación diurna de la temperatura 
(16.3%) (°C) son las dos más altas en el factor de impor¬ 
tancia (Fig. 5B). 


124 






















Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 




Figura 3: Distribución actual generada con MaxEnt empleando el modelo Cloglog y una probabilidad >0.50 para Cedrela odorata L. en México. 


Discusión 

Al realizar la selección de las variables que no están co¬ 
rrelacionadas entre sí, mejora la precisión de los resulta¬ 
dos evitando el sobre o sub ajuste de la distribución histó¬ 
rica y futura de la especie, tal y como lo mencionan Miller 
et al. (2007) y Dormann et al. (2013) en sus estudios de 
análisis de colinealidad y correlación de las variables es¬ 
paciales, y de lo aplicado por Obregón et al. (2014) al 
modelar la distribución de las especies de mariposa Psen- 
dophilotes abencerragus Pierret y P. panoptes Hübner en 
España, así como Elith et al. (2006) al emplear la prueba 
de correlación de Spearman para mejorar los métodos de 
predicción de la distribución de las especies a partir de 
datos de presencia. 

Los resultados muestran una buena eficiencia de 
los modelos aplicados para predecir la distribución histó¬ 
rica de C. odorata, siendo superior la regresión Cloglog 
en la modelación por apegarse con mayor fidelidad a la 


realidad, por lo cual fue empleada en la modelación fu¬ 
tura. La superioridad de esta técnica de regresión se debe 
a que es una corrección de la regresión Logistic que de¬ 
riva de la interpretación de MaxEnt versión 3.4.0 como 
un proceso de Poisson inhomogéneo (IPP), dándole una 
justificación teórica más fuerte a la transformación (Phi¬ 
llips et al., 2017). 

Al comparar la tasa de omisión y el área predicha 
en función del umbral acumulativo con la línea de refe¬ 
rencia (negra), son muy cercanas tanto en la modelación 
histórica como futura; por lo cual se define con eficiencia 
el umbral acumulativo para C. odorata (Figs. 1, 4). Estos 

r 

resultados son similares a los reportados por Alvarez et 
al. (2013) al definir la distribución potencial y la proba¬ 
bilidad de presencia de cinco especies: Pinus sylvestris, 
P. nigra, P. pinaster, P. halepensis y P. pinea L. en An¬ 
dalucía, España, empleando cinco variables orográficas, 
17 climáticas y 15 edáficas, y por Hernández-Ruíz et al. 


125 









Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 



Fraction of backg round predicted 
Omissión on training samples 
Omission on test samples 
Predicted omission 



Fraction of background predicted 
Omissión on training samples 
Omission on test samples 
Predicted omission 


■ 

B 



RCP2.6 pr 


Training data (AUC = 0.924) ■ 
Test data (AUC = 0.926) ■ 
Rardom Prediction (AUC = 0.6) H 



RCP2.6 bi 


Training data (AUC = 0.927) ■ 
Test data (AUC = 0.921) t 
Random Prediction (AUC = 0.5) * 


Figura 4: Ay B. Análisis de omisión/comisión; C y D. Curva operacional ROC para la modelación de la distribución futura de Cedrela odorata 
L. en México. 



Figura 5: Distribución futura para Cedrela odorata L. en México empleado el escenario RCP2 


6 (A) y dos variantes climato-ambientales (B). 


126 























































































































































Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


(2016) al modelar con 22 variables la distribución poten¬ 
cial y características geográficas de poblaciones silvestres 
de Vanilla planifolia Andrews (Orchidaceae) en Oaxaca, 
México. Sin embargo, difiere con lo obtenido por Loai- 
za y Roque (2016) al modelar con 14 variables la dis¬ 
tribución potencial de Armatocereus brevispinus Madsen 
(Cactaceae) en la región sur en Ecuador. Esta diferencia 
se asume que se debe al tipo de variables utilizadas en 
este último estudio, ya que emplea variables de nubosidad 
anual, frecuencia de heladas y presión de vapor anual que 
en el presente trabajo no se integraron. 

El comportamiento de la curva ROC fue adecuado 
para la modelación histórica y para las dos variantes del 
escenario futuro, esto confirma que la modelación reali¬ 
zada con MaxEnt tuvo una buena capacidad predictiva, 
ya que es muy semejante la curva resultante al aplicar los 
datos de entrenamiento y el test aplicado por el programa. 
Al evaluar el área bajo la curva ROC (AUC) se registró 
un valor cercano a 1 en la clasificación, utilizando todos 
los datos de entrenamiento, y de 0.5 al emplear una clasi¬ 
ficación aleatoria por el programa que es el valor máximo 

r 

(Alvarez et al., 2013). Lo anterior concuerda con lo ex¬ 
puesto por Araújo et al. (2005), Araújo y Guisan (2006) 
y lo aplicado por Miranda et al. (2016), donde un valor 
mayor en AUC de 0.9 es satisfactorio en este tipo de mo¬ 
delaciones. De igual forma cumple con lo expuesto por 
Newbold et al. (2009) al mencionar que un modelo con 
valor mayor de 0.7 corresponde a un modelo de elevada 
precisión o alta discriminación. 

Las modelaciones con MaxEnt mostraron signifi¬ 
cancia estadística en todos los test binomiales (p<0.01), 
lo cual señala la confiabilidad estadística de los resultados 
a 99% tal como lo indican Romo et al. (2013) al evaluar 
76 test binomiales para modelar la distribución de las es¬ 
pecies de mariposa: Boloria dia L., B. eunomia Esper, B. 
selene Denis & Schiffermüller, B. euphrosyne L., B. pales 
Denis & Schiffermüller y B. napaea Hoffmannsegg en la 
Península Ibérica, en el sudoeste de Europa, y Loaiza y 
Roque (2016) al evaluar solo los primeros tres test bino¬ 
miales al realizar la distribución potencial de la cactácea 
Armatocereus brevispinus en la región sur del Ecuador. 



La técnica de regresión que representa mayor fia¬ 
bilidad, sin subestimar la superficie geográfica de distri¬ 
bución de C. odorata, fue de tipo Cloglog con el méto¬ 
do de validación Crossvalidate, empleando el umbral de 
máxima prueba de sensibilidad más (plus) especificidad. 
Nuestros resultados difieren con lo aplicado por Cartaya 
et al. (2016) y Figueroa et al. (2016), donde la combina¬ 
ción de la regresión de tipo Cumulative y la técnica de 
Bootstrap fue la adecuada al modelar el nicho ecológico 
del roedor Cuniculus paca Brisson en Ecuador, y del oso 
Tremarctos ornatus Cuvier en Perú, respectivamente. Sin 
embargo, son semejantes con lo expuesto por Loaiza y 
Roque (2016) al modelar la distribución potencial bajo 
el umbral de m ínim a presencia de entrenamiento de Ar¬ 
matocereus brevispinus en Perú, donde mencionan que el 
empleo de la regresión tipo Logistic es superior por su 
fácil conceptualización e interpretación de los resultados 
por su escala binaria. Estas diferencias se asumen por el 
comportamiento biológico y los requerimientos m ínim os 
de cada especie para su proliferación y distribución. 

Esta combinación de procedimiento en la 
modelación realizada para C. odorata en México 
(Cloglog+Umbral de máxima prueba de sensibilidad más 
(plus) especificidad+ Crossvalidate) difiere con lo re¬ 
portado por Merow et al. (2013) donde se menciona que 
para un análisis de idoneidad de hábitat y de influencia 
de las variables climáticas en la distribución potencial de 
las especies se deberá utilizar el formato Raw por ser un 
formato de salida crudo. Sin embargo, en este estudio se 
observó en el mapa de distribución potencial resultante 
con Raw una subestimación del área potencial de la es¬ 
pecie en cuestión, indicando probabilidades de presencia 
muy restringidas a áreas específicas. Caso contrario es el 
empleo del umbral de máxima prueba de sensibilidad más 
(plus) especificidad, el cual ha demostrado ser uno de los 
métodos más robustos para generar este tipo de mapas de 
distribución a partir de mapas de probabilidades conti¬ 
nuas (Liu et al., 2005; Ortíz-Yusty et al., 2014). 

El área de distribución histórica modelada para 
C. odorata concuerda con lo reportado por Gómez et al. 
(2007) para el estado de Hidalgo, al modelar su distribu- 


127 






Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


ción y algunos escenarios climáticos en esta región. Al 
comparar los resultados de este estudio con la distribu¬ 
ción de C. odorata reportada por Pennington y Sarukhán 
(2005), para la selva mediana subperennifolia, muestran 
una disminución de su área de distribución. Por otro lado, 
si hacemos una comparación visual de los reportes ante¬ 
riores, particularmente lo expuesto por Patiño (1997) y 
Rodríguez et al. (2003), donde se menciona que las po¬ 
blaciones vegetales y su área de distribución han dismi¬ 
nuido considerablemente, los resultados de este estudio 
podrían ser tomados como base para la actualización de la 
distribución histórica en México de esta especie así como 
para la implementación de planes de conservación del ni¬ 
cho ecológico de C. odorata y/o especies asociadas, tal 
como lo realizaron Hernández-Ruíz et al. (2016) para Va- 
nilla planifolia en el estado de Oaxaca. De igual forma, el 
área de distribución potencial obtenida para C. odorata es 
muy similar a lo reportado por Garza-López et al. (2016) 
para Swietenia macrophylla en la región sur de México, 
al modelar la distribución contemporánea y futura de esta 
especie. 

En el caso de la distribución futura bajo dos va¬ 
riantes (pr y bi) del escenario climático RCP2.6 a 2050, 
se observa que en ambos casos disminuye el área de dis¬ 
tribución general de la especie. Particularmente en el es¬ 
cenario con la variante de precipitación (pr) en la región 
sur de México la disminución del área se ve marcada en 
el sur de Veracruz y Chiapas, Tabasco y la Península de 
Yucatán. El área de distribución de la especie se compacta 
en el norte de Chiapas y en la parte centro de Veracruz, 
mientras que en la región centro del país se mantienen 
las condiciones favorables de crecimiento. Al modelar la 
distribución futura empleando variantes climáticas (bi), 
la tendencia de disminución general del área de distribu¬ 
ción y las áreas de compactación se mantienen, aunque en 
menor grado; sin embargo, este escenario señala un área 
de refugio muy marcada en la parte sur de Campeche y 
Quintana Roo. 

Estos resultados pueden ser la pauta para realizar 
planes y programas de manejo y conservación a futuro de 
la especie, tal y como lo proponen Obregón et al. (2014) 


al estudiar la ecología, biología y distribución de Psea- 
dophilotes abencerragus y P. panoptes empleando un 
escenario futuro, Ortíz-Yusty et al. (2014) al modelar la 
posible fluctuación de la distribución potencial de la tor¬ 
tuga Podocnemis lewyana Duméril en escenarios de cam¬ 
bio climático en Colombia, y Pliscoff y Fuentes-Castillo 
(2011) al realizar una revisión de las nuevas herramientas 
y enfoques empleados al modelar la distribución de las 
especies y ecosistemas. También podrán servir como base 
en estudios posteriores de esta especie en su migración 
asistida como lo han documentan Sáenz-Romero et al. 
(2009) y la Secretaría del Convenio sobre la diversidad 
Biológica (2009) en otras especies. 

Cabe mencionar que la presencia y/o ausencia de 
cualquier especie está sujeta a limitaciones históricas, ya 
sea de tipo ambiental u orográfico, que determinan su dis¬ 
persión o distribución geográfica, y que son el resultado 
de un proceso evolutivo completo (Maciel-Mata et al., 
2015). Por lo anterior, una especie no siempre se encon¬ 
trará en todas las áreas potenciales de distribución como 
lo mencionan Soberón y Peterson (2005) al explicar el 
diagrama de BAM, y Broennimann et al. (2006) al descri¬ 
bir que este tipo resultados que representa el nicho ecoló¬ 
gico idóneo y la amplitud de distribución de las especies 
son de tipo probabilísticos. 

La modelación de la distribución histórica, actual 
y futura, así como sus áreas potenciales de presencia y/o 
proliferación, contribuyen a entender la ecología de dis¬ 
tribución de cualquier especie. Particularmente en el caso 
de especies raras o con algún estado de conservación, tal 
y como lo mencionan Leal-Nares et al. (2012) al generar 
un modelo espacial basado en el conocimiento ecológi¬ 
co para Pinus martinezii E. Larsen, García-Aranda et al. 
(2012) al modelar la distribución actual y potencial para 
Taxus globosa Schltdl., y Cartaya et al. (2016) al iden¬ 
tificar la distribución geográfica potencial del hábitat de 
Cuniculus paca , pues se da la pauta para poder planear 
actividades o realizar planes de conservación, restaura¬ 
ción o manejo acordes con sus condiciones ambientales 
específicas (Meza-Rangel et al., 2014; Hemández-Ramos 
et al., 2015). También se pueden definir áreas productoras 


128 



Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


de germoplasma y/o zonas de establecimiento de pobla¬ 
ciones artificiales con fines de aprovechamiento o con¬ 
servación (Navarro-Cerrillo et al., 2016), o bien realizar 
planes futuros de acuerdo con modelos de escenarios de 
distribución de las especies (Láderach et al., 2012; Garza- 
López et al., 2016). 

Cabe mencionar que aunque los resultados obte¬ 
nidos en el estudio fueron adecuados estadísticamente 
(Araújo et al., 2005; Liu et al., 2005; Araújo y Guisan, 
2006; Miller et al., 2007; Newbold et al., 2009; Álvarez 
et al., 2013; Dormann et al., 2013; Merow et al., 2013; 
Romo et al., 2013; Ortíz-Yusty et al., 2014; Cartaya et al., 
2016; Figueroa et al., 2016; Loaiza y Roque, 2016; Phi¬ 
llips et al., 2017), y concuerdan con otras aproximaciones 
para esta especie y el hábitat donde se desarrolla (Pati- 
ño, 1997; Rodríguez et al., 2003; Pennington y Sarukhán, 
2005; Gómez et al., 2007; Garza-López et al., 2016), se 
deberá tomar en cuenta que las capas empleadas tienen un 
retraso de 17 años, por lo que la actualización constante 
de esta proyección, o bien el crear capas más actuales, 
mejoraría los resultados de este trabajo. 

Conclusiones 

Los resultados de la modelación de nicho ecológico con 
MaxEnt sugieren que es posible usar los mapas históricos 
para actualizar y determinar la distribución de Cedrela 
odor ata en México. A partir de las variables analizadas 
con la prueba de Jackknife se mostró que la precipitación 
anual, la precipitación del periodo más seco, la oscilación 
diurna de la temperatura y la altitud (m), contribuyeron 
con más información para modelar la distribución de esta 
especie. 

De los cuatro modelos usados, la regresión Cloglog 
es el más apegado con la distribución natural de la especie. 
La distribución histórica obtenida a partir de este modelo 
con respecto a la distribución actual reportada mostró que 
C. odorata tiene valores muy altos de probabilidad de dis¬ 
tribuirse en la parte sur de la Península de Yucatán, norte 
y sur de Chiapas, y la llanura costera del Golfo en el es¬ 
tado de Veracruz. Esto sugiere que en la actualidad existe 
una reducción de la distribución de la especie en el país. 



La modelación futura bajo las dos variantes del escenario 
de cambio climático señala que las áreas de distribución 
de C. odorata seguirán disminuyendo con el paso de los 
años, por lo cual es indispensable planear acciones que 
mitiguen los efectos del cambio climático global en los 
bosques tropicales donde se desarrolla. 

Contribución de autores 

JHR, RRS, AHR, XGC y EHM concibieron y diseñaron 
el estudio. JHR, RRS, XGC, EHM, JVCU y DSL, lleva¬ 
ron a cabo el levantamiento de información de campo y la 
construcción de bases de datos. JHR, RRS y AHR realiza¬ 
ron el análisis geoespacial de la información. JHR, RRS, 
EHM, JVCU y DSL validaron in situ los resultados. JHR y 
RRS escribieron el manuscrito con apoyo de AHR, XGC, 
EHM, JVCU y DSL. Todos los autores contribuyeron a la 
discusión, revisión y aprobación del manuscrito final. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por el Fondo Sectorial para la 
Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica 
Forestal a través del proyecto COÑACYT-CONAFOR 
275052. 

Literatura citada 

Álvarez, G. J. R., A. Seseña R., J. Venegas T., M. L. Sillero A. y 
J. A. Rodríguez A. 2013. Autoecología de las principales 
especies de Pimis en Andalucía. Sexto Congreso Forestal 
Español. Ed. Sociedad Española de Ciencias Forestales. 
Vitoria-Gasteiz, España. 19 pp. 

Araújo, M. B. y A. Guisan. 2006. Five (or so) challenges for 
species distribution modeling. Journal of Biogeography 
33(10): 1677-1688. DOI: https://doi.Org/10.llll/j. 1365- 
2699.2006.01584.x 

Araújo, M. B. y M. New. 2007. Ensemble forecasting of species 
distributions. Trends in Ecology & Evolution 22(1): 42- 
47. DOI: https://dx.doi.Org/10.1016/j.tree.2006.09.010 
Araújo, M. B., R. G. Pearson, W. Thuiller y M. Erhard. 2005. 
Validation of species climate impact models under climate 
change. Global Change Biology 11(9): 1504-1513. DOI: 
https://doi.Org/10.llll/j.1365-2486.2005.01000.x 


129 






Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Barrios, P. 2006. Reseña de manejo de recursos naturales con 
SIG de Laura Lang. Terra Nueva Etapa 22(32): 183-185. 

Broennimann, O., W. Thuiller, G. Hughes, G. F Midgley, 
J. M. R. Alkemade y A. Guisan. 2006. Do geographic 
distribution, niche property and Ufe form explain plants’ 
vulnerability to global change? Global Change Biology 
12(6): 1079-1093. DOI: https://doi.org/10. 1111/j. 1365- 
2486.2006.01157.x 

Cartaya, S., C. Anchundia y R. Mantuano. 2016. Distribución 
geográfica potencial de la especie Cuniculus paca 
(guanta) en el occidente de Ecuador. La Granja: Revista 
de Ciencias de la Vida 24(2): 134-149. DOI: https://doi. 
org/10.17163/lgr.n24.2016.11 

Cavers, S., C. Navarro y A. J. Lowe. 2003. Chloroplast 
DNA phytogeography reveáis colonization history of a 
Neotropical tree, Cedrela odorata L., in Mesoamerica. 
Molecular Ecology 12(6): 1451-1460. DOI: https://doi. 
org/10.1046/j. 1365-294X.2003.01810.x 

Challenger, A. y R Dirzo. 2009. Factores de cambio y estado de 
la biodiversidad. In: Dirzo, R., R. González y I. J. March 
(comps.). Capital natural de México, Vol. II: Estado 
de conservación y tendencias de cambio. Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 
(CONABIO). México, D.F., México. Pp. 37-73. 

CITES. 2007. Apéndices I, II y III. Convención sobre el 
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de 
Fauna y Flora Silvestres, https://cites.org/esp/app/ 
appendices.php (consultado agosto de 2017). 

CONABIO. 2015. Red mundial de información sobre 
biodiversidad (REMIB). Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., 
México. http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/ 
remib_esp.html (consultado agosto de 2017). 

CONAFOR. 2016. Inventario Nacional Forestal y de Suelos 
(INFyS 2004-2009). Comisión Nacional Forestal, https:// 
datos, gob.mx/busca/dataset/inventario-nacional-forestal- 
y-de-suelos (consultado mayo de 2018). 

Cushman, S. A. 2006. Effects of habitat loss and fragmentation 
on amphibians: A review and prospectus. Biological 
Conservation 128(2): 231-240. DOI: https://doi. 

org/10.1016/j.biocon.2005.09.031 


Dormann, C. F., J. Elith, S. Bacher, C. Buchmann, G. Cari, G. 
Carré, J. R. García, M. B. Gruber, B. Lafourcade, P. J. 
Leitao, T. Münkemüller, C. McClean, P E. Osborne, B. 
Reuneking, B. Schoroder, A. K. Skidmore, D. Zurell y 
S. Lautenbach. 2013. Collinearity: a review of methods 
to deal with it and a simulation study evaluating their 
performance. Ecography 36(1): 27-46. DOI: https://doi. 
org/10.1111/j.l600-0587.2012.07348.x 
Elith, J., H. C. Graham, R. P. Anderson, M. Dudík, S. Ferrier, 
A. Guisan, R. J. Hijmans, F. Huettmann, J. R. Leathwick, 
A. Lehmann, J. LI, L. G. Lohmann, B. A. Loiselle, G. 
Manion, C. Moritz, M. Nakamura, Y. Nakazawa, J. Mee. 
Overton, P. Townsend A., S. J. Phillips, K. Richardson, 
R. Scachetti-Pereira, R. E. Schapire, J. Soberón, S. 
Williams, M. S. Wiszy N. E. Zimmermann. 2006. Novel 
methods impro ve prediction of species’ distributions from 
occurrence data. Ecography 29(2): 129-151. DOI: https:// 
doi.org/10.111 l/j.2006.0906-7590.04596.x 
Elith, J., S. J. Phillips, T. Hastie, M. Dudík, Y. E, Chee y C. 
J. Yates. 2011. A statistical explanation of MaxEnt for 
ecologists. Diversity and Distributions 17(1): 43-57. DOI: 
https://doi.Org/10.llll/j.1472-4642.2010.00725.x 
ESRI. 2017. Maps throughout this article were created using 
Arc-GIS® software. Enviromental Systems Research 
Institute (ESRI). Redlands, USA. 

Figueroa, J., M. Stucchi y R. Rojas-VeraPinto. 2016. 
Modelación de la distribución del oso andino Tremarctos 
ornatus en el bosque seco del Marañón (Perú). Revista 
Mexicana de Biodiversidad 87(1): 230-238. DOI: http:// 
dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.008 
Fuentes, D. J., D. Vargas L. y M. Boada J. 2016. Distribución 
del patrón espacial tipo leopardo en regiones áridas 
y semiáridas del mundo. Boletín de la Asociación de 
Geógrafos Españoles 71(1): 59-72. 

Gañan, M. M., T. A. Contador y H. H. Kennedy. 2015. La vida en 
los extremos: el uso de SIG para estudiar la distribución de la 
mosca antártica alada, Parochhis steinenii (Díptera: Chirono- 
midae), en las Islas Shetland del Sur (Antartica marítima) In: de 
laRiva, J., P. Ibarra, P. Montorio, M. Rodríguez (eds.). Análisis 
espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. 
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. Pp. 1599-1608. 


130 



Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


García-Aranda, M. A., C. Cantú-Ayala, E. Estrada-Castillón, 
M. Pando-Moreno y A. Moreno-Talamantes. 2012. 
Distribución actual y potencial de Taxns globosa 
(Taxaceae) en México. Journal of the Botanical Research 
Institute of Texas 6(2): 587-598. 

Garza-López, M., J. M. Ortega-Rodríguez, F. J. Zamudio- 
Sánchez, J. F. López-Toledo, F. A. Domínguez-Álvarez 
y C. Sáenz-Romero. 2016. Calakmul como refugio de 
Swietenia macrophylla King ante el cambio climático. 
Botanical Sciences 94(1): 43-50. DOF https://dx.doi. 
org/10.17129/botsci.500 

Gómez, J., A. Monterroso y A. Tinoco. 2007. Distribución 
del cedro rojo en el estado de Hidalgo bajo condiciones 
actuales y escenarios de cambio climático. Madera y 
Bosques 13(2): 299-49. DOF https://dx.doi.org/10.21829/ 
myb.2007.1321227 

Hernández-Ramos, A., J. Hernández-Ramos, X. García- 
Cuevas, C. Flores-Fópez y G. G. García-Espinoza. 2015. 
Distribución potencial de Thrinax radiata Fodd. ex J.A. 
& J.H. Schult. y Cryosophila argéntea Bartlett. en la 
Península de Yucatán. In: Barrón-González, M. P. y S. 
Moreno-Fimón (eds.). Cambio climático y desarrollo 
sostenible: Aporte científico, tomo I. Editorial Académica 
Española. Saarbrücken, Alemania. Pp. 535. 

Hemández-Ruíz, J., B. E. Herrera-Cabrera, A. Delgado-Al varado, 
V. M. Salazar-Rojas, Á. Bustamante-González, J. E. 
Campos-Contreras y J. Ramírez-Juárez. 2016. Distribución 
potencial y características geográficas de poblaciones 
silvestres de Vanilla planifolia (Orchidaceae) en Oaxaca, 
México. Revista de Biología Tropical 64(1): 235-246. 

Hijmans, J. R., E. S. Cameron, L. J. Parra, G. P. Jones y A. 
Jarvis. 2005. Very high resolution interpolated climate 
surfaces for global land areas. International Journal 
of Climatology 25(15): 1965-1978. DOI: https://doi. 
org/10.1002/joc,1276 

INEGI. 2014. Conjunto de datos vectoriales edafológicos, 
escala 1: 250,000 Serie IV; continuo nacional, escala: 
1: 250,000 Ed. 2. Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía e Informática. Aguascalientes, México. 

Láderach, P, C. Zelaya, O. Ovalle, S. García, A. Eitzinger y M. 
Baca. 2012. Escenarios del Impacto del Clima Futuro en 



Áreas de Cultivo de Café en Nicaragua. Informe Final. 
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 
Managua, Nicaragua, http://globaltrends.thedialogue.org/ 
publication/escenarios-del-impacto-del-clima-futuro-en- 
areas-de-cultivo-de-cafe-en-nicaragua/ (consultado julio 
de 2017). 

Leal-Nares, O., M. E. Mendoza, D. Pérez-S al icrup, D. Geneletti, 
E. López-Granados y E. Carranza. 2012. Distribución 
potencial del Pinus martinezir. un modelo espacial basado 
en conocimiento ecológico y análisis multicriterio. 
Revista Mexicana de Biodiversidad 83(4): 1152-1170. 
Liu, C., P. M. Berry, T. P. Dawson y R. G. Pearson. 2005. 
Selecting thresholds of occurrence in the prediction of 
species distributions. Ecography 28(3): 385-393. DOI: 
https://doi.org/10. 111 l/j.0906-7590.2005.03957.x 
Loaiza, C. R. y J. Roque G. 2016. Revalidación taxonómica 
y distribución potencial de Armatocerens brevispinus 
Madsen (Cactaceae). Revista Peruana de Biología 23(1): 
35-41. DOI: https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23il.11831 
Maciel-Mata, C. A., N. Manríquez-Morán, P. Octavio-Aguilar 
y G. Sánchez-Rojas. 2015. El área de distribución de las 
especies: revisión del concepto. Acta Universitaria 25(2): 
3-19. DOI: https://dx.doi.org/10.15174/au.2015.690 
Marmion, M., M. Parviainen, M. Luoto, R. K. Heikkinen y 
W. Thuiller. 2009. Evaluation of consensus methods 
in predictive species distribution modelling. Diversity 
and Distributions 15(1): 59-69. DOI: https://dx.doi. 
org/10.1111/j. 1472-4642.2008.00491 .x 
Martínez-Méndez, N., E. Aguirre-Planter, L. E. Eguiarte y J. P. 
Jaramillo-Correa. 2016. Modelo de nicho ecológico de las 
especies del género Abies (Pinaceae) en México: Algunas 
implicaciones taxonómicas y para la conservación. 
Botanical Sciences 94(1): 5-24. DOI: https://dx.doi. 
org/10.1712 9/botsc i .508 

Martínez-Rincón, S., J. Hernández-Ramos, J. T. Sáenz-Reyes, I. 
López-Pérez, J. J. García-Magaña, M. A. Aguilar-Vidales, 
M. Martínez-Salvador y A. Hernández-Ramos. 2016. 
Distribución potencial para Dendroctomis mexicanns en 
la Meseta Purhépecha, Michoacán. Revista Mitigación 
del Daño Ambiental Agroalimentario y Forestal de 
México 2(2): 95-104. 


131 






Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Meli, P. 2003. Restauración ecológica de bosques tropicales. 
Veinte años de investigación académica. Interciencia 
28(10): 581-589. 

Mendizábal-Hemández, L. C., J. Alba-Landa y T. Suárez- 
Dorantes. 2009. Captura de carbono por Cedrela odorata 
L. en una plantación de origen genético conocido. Foresta 
Veracruzana 11(1): 13-18. 

Merow, C., J. Smith M. y A. Silander J. 2013. Apractical guide 
to MaxEnt for modeling species’ distribuíions: what 
it does, and why inputs and settings matter. Ecography 
36(10): 1058-1069. DOI: https://dx.doi.org/10.llll/ 

j. 1600-0587.2013.07872.x 

Meza-Rangel, E., F. Tafoya, R. Lindig-Cisneros, J. J. Sigala- 
Rodríguez y E. Pérez-Molphe-Balch. 2014. Distribución 
actual y potencial de las cactáceas Ferocactus histrix , 
Mammillaria bombycina y M. perezdelarosae en el 
estado de Aguascalientes, México. Acta Botánica 
Mexicana 108: 67-80. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/ 
abml08.2014.197 

Miller, J., J. Franklin y R. Aspinall. 2007. Incorporating 
spatial dependence in predictive vegetation models. 
Ecological Modelling 202(3-4): 225-242. DOI: https:// 
doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2006.12.012 

Miranda, S. C. A., G. Geada L. y R. Sotolongo S. 2016. 
Modelación de la distribución potencial de Pinus 
tropicales en el occidente de Cuba. Avances 18(1): 28-35. 

Monterrubio-Rico, T. C., J. F. Charre-Medellín, C. Pacheco- 
Figueroa, S. Arriaga-Weiss, J. D. Valdez-Leal, R. 
Cancino-Murillo, G. Escalona-Segura, C. Bonilla-Ruz e 
Y. Rubio-Rocha. 2016. Distribución potencial histórica 
y contemporánea de la familia Psittacidae en México. 
Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 1103-1117. 
DOI: https://dx.doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.004 

Navarro-Cerrillo, R. M., I. Clavero, A. Lorenzo V., L. Quero J. 
y J. Duque-Lazo. 2016. Integración de datos de inventario 
y modelos de hábitat para predecir la regeneración 
de especies leñosas mediterráneas en repoblaciones 
forestales. Ecosistemas 25(3): 6-21. DOI: https://dx.doi. 
org/10.7818/ECOS.2016.25-3.02 

Newbold, T., F. Gilbert, S. Zalat, A. El-Gabbas y T. Reader. 
2009. Climate-based models of spatial pattems of 


richness in Egypt’s butterfly and mammal fauna. Journal 
of Biogeography 36(11): 2085-2095. DOI: https://dx.doi. 
org/10.1111/j. 1365-2699.2009.02140.X 

Obregón, R., S. Arenas-Castro, F. Gil-T., D. Jordano y J. Femández- 
Haeger. 2014. Biología, ecología y modelo de distribución 
de las especies del género Pseudophi lotes Beuret, 1958 
en Andalucía (Sur de España) (Lepidoptera: Lycaenidae). 
SHILAP Revista lepidoptera 42 (168): 501-515. 

ONU. 2016. Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 
vigésimo primer periodo de sesiones, celebrado en París 
del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2015; segunda 
parte: medidas adoptadas por la Conferencia de las Partes. 
Organización de las Naciones Unidas, http://unfccc.int/ 
resource/docs/2015/cop21 /spa/1 OaO 1 s .pdf (consultado 

octubre de 2017). 

Ortíz-Yusty, C., A. Restrepo y V. P. Páez. 2014. Distribución 
potencial de Podocnemis Iewyana (Reptilia: 
Podocnemididae) y su posible fluctuación bajo escenarios 
de cambio climático global. Acta Biológica Colombiana 
19(3): 471-481. DOI: https://doi.org/10.15446/abc. 

vi 9n3.40909 

Patiño, F. 1997. Recursos genéticos de Swietenia y Cedrela en 
los neotrópicos. Propuestas para acciones coordinadas. 
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación 
y la Agricultura (FAO)-Dirección de recursos forestales 
departamento de montes. Roma, Italia. 58 pp. 

Pennington, T. D. y J. Sarukhán. 2005. Árboles tropicales de 
México. Manual para la identificación de las principales 
especies. 3a ed. Universidad Nacional Autónoma de 
México; Fondo de Cultura Económica. México, D.F., 
México. 523 pp. 

Pérez S., J. E. y M. Ferreira S. 2016. Uso de los modelos 
de distribución potencial en el análisis de patrones de 
distribución, de la flora endémica de la Península de 
Yucatán, México. Herbario CICY 8: 44-48. 

Peterson, A. T., M. Papes y J. Soberón. 2008. Rethinking 
receiver operating characteristic analysis applications in 
ecological niche. Ecological Modelling 213(1): 63-72. 
DOI: https: //doi. org/10.1016/j.ecolmodel.2007.11.008 

Phillips, S. J., R. Anderson P. y R. Schapire E. 2006. Máximum 
entropy modeling of species geographic distributions 


132 


Acta Botánica Mexicana 124:117-134 Julio 2018 


Ecological Modelling 190(3-4): 231-259. DOI: https:// 
doi.org/ 10.1016/j .ecolmodel.2005.03.026 

Phillips, S. J., R. P. Anderson, M. Dudík, R. E. Schapire y 
M. Blair. 2017. Opening the black box: an open-source 
release ofMaxent. Ecography 4(7): 887-893. DOI: https:// 
doi.org/10.1111/ecog.03049 

Pliscoff, P. y T. Fuentes-Castillo. 201E Modelación de la 
distribución de especies y ecosistemas en el tiempo y 
en el espacio: una revisión de las nuevas herramientas y 
enfoques disponibles. Revista de geografía Norte Grande 
48: 67-79. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 

34022011000100005 

Rissler, L. J. y J. J. Apodaca. 2007. Adding more ecology 
into species delimitation: ecological niche models 
and phylogeography help define cryptic species 
in the black salamander ( Aneides flavipunctatus). 
Systematic Biology 56(6): 924-942. DOI: https://dx.doi. 
org/10.1080/10635150701703063 

Rodríguez, B. M. y H. Manee. 2009. Cambio climático: lo 
que está en juego. Foro Nacional Ambiental. Bogotá, 
Colombia. 773 pp. 

Rodríguez, R., M. Daquinta, I. Capote, D. Pina, Y. Lezcano y 
J. L. González-Olmedo. 2003. Nuevos aportes a la micro- 
propagación de Swietenia macrophylla x Swietenia 
mahogani (Caoba híbrida) y Cedrela odorata (Cedro). 
Cultivos tropicales 24(3): 23-27. 

Romo, H., P. Sanabriay E. García-Barros. 2013. Predicción de 
los impactos del cambio climático en la distribución sobre 
las especies de Lepidoptera. El caso del género Boloria 
Moore, 1900 en la Península Ibérica (Lepidoptera: 
Nymphalidae). Revista de Lepidopterología 41(162): 
267-287. 

Romo-Lozano, J. L., J. J. Vargas-Hernández, J. López-Upton y 
M. L. Ávila-Ángulo. 2017. Estimación del valor financiero 
de las existencias maderables de cedro rojo ( Cedrela 
odorata L.) en México. Madera y Bosques 23(1): 1-7. 
DOI https://dx.doi.org/10.21829/myb.2017.231473 

Sáenz-Romero, C., G. E. Rehfeldt, N. L. Crookston, P. Duval y 
J. Beaulieu. 2009. Estimaciones de cambio climático para 
Michoacán: Implicaciones para el sector agropecuario y 
forestal y para la conservación de la Mariposa Monarca. 



Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán; 
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 
Morelia, México. 21 pp. 

Scheldeman, X. y M. van Zonneveld. 2010. Training Manual 
on Spatial Analysis of Plant Diversity and Distribution. 
Bioversity International. Rome, Italy. http://www. 
bioversityinternational.org/uploads/tx_news/Training_ 
manual_on_spatial_analysis_of_plant_diversity_and_ 
distribution_1431_07.pdf (consultado octubre de 2017). 

Secretaria del Convenio sobre la diversidad Biológica. 2009. 
Relación entre la Diversidad Biológica y la Mitigación y 
Adaptación al Cambio Climático. Informe del Segundo 
grupo especial de expertos técnicos sobre diversidad 
biológica y cambio climático. Secretaría del convenio 
sobre la Diversidad Biológica. Montreal, Canadá. 11 pp. 

SEMARNAT. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059- 
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora 
y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones 
para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies 
en riesgo. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
Naturales. Diario Oficial de la Federación. Cd. Mx., 
México. http: //www. profepa. gob. mx/ inno vaportal/ 

file/43 5/1/NOM_059_SEMARN AT_2010.pdf 
(consultado julio de 2017). 

Soberón, J. y T. Peterson A. 2005. Interpretation of Models 
of Fundamental Ecological Niches and Species’ 
Distributional Areas. Biodiversity Informatics 2: 1-10. 
DOI: https://doi.Org/10.17161/bi.v2i0.4 

Steven, J. P, M. Dudík y R. E. Schapire. 2017. Maxent software 
for modeling species niches and distributions (Versión 
3.4.1). http://biodiversityinformatics.amnh.org/open_ 
source/maxent/ (consultado diciembre de 2017). 

TROPICOS. 2018. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 
http://www.tropicos.org/Home.aspx (consultado octubre 
de 2017). 

UNIBIO. 2011. Base de datos del Herbario Nacional de México 
(MEXU). Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM). México, D.F., México. 
http://unibio.unam.mx/minero/index.jsp?accion=sc&colec 
ciones=MEXU,Herbario (consultado septiembre de 2017). 


133 






Hernández Ramos et al.: Distribución de Cedrela odorata en México 


Uribe, B. E. 2015. Estudio del cambio climático en América 
Latina: El cambio climático y sus efectos en la 
biodiversidad en América Latina. Comisión Económica 
para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de 
Chile, Chile. 84 pp. 

Weyant, J., C. Azar, M. Kainuma, J. Kejun, N Nakicenovic, 
P. R. Shukla, E. La Rovere y G. Yohe. 2009. Future 
Intergovernmental Panel on Climate Change activities- 
New scenarios. Report of 2.6 Versus 2.9 Watts/m2 
Representative Concentration Pathways (RCP's) 
Evaluation Panel. Intergovernmental Panel on Climate 
Change (IPCC)-XXX/INF.6. Antalya, Turkey. 81 pp. 


Whitmore, T. C. 1993. An introduction to tropical rain forests. 
Oxford University Press. New York, USA. 226 pp. 

WorldClim. 2016. Free climate data for ecological modeling 
and GIS. WorldClim-Global Climate Data. http://www. 
worldclim.org/ (consultado octubre de 2017). 

York, P, P. Evangelista, S. Kumar, J. Graham, C. Flather y 
T. Stohlgren. 2011. A habitat overlap analysis derived 
from maxent for tamarisk and the south-western willow 
flycatcher. Frontiers of Earth Science 5(2): 120-129. DOI: 
https://doi.org/10.1007/sll707-011-0154-5 


134 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Artículo cientíñco 



Angiospermas nativas documentadas en la literatura para el Estado de 

México, México 


Native angiosperms documented in the literature for the State of 

México, México 

Isabel Martínez-De La Cruz 1 © José Luis Villaseñor 2 © Luis Isaac Aguilera Gómez 3 ©, Martín Rubí Arriaga 4 - 5 © 


1 Universidad Autónoma del Estado 
de México, Programa de Doctorado 
en Ciencias Agropecuarias y Recur¬ 
sos Naturales, Facultad de Ciencias 
Agrícolas, Campus Universitario "El 
Cerrillo", El Cerrillo Piedras Blancas, 
km 15.5 carretera Toluca-lxtlahuaca, 
50200 Toluca, Estado de México, 
México. 

2 Universidad Nacional Autónoma de 
México, Instituto de Biología, Depar¬ 
tamento de Botánica, 04510 Cd. Mx., 
México. 

3 Universidad Autónoma del Estado 
de México, Facultad de Ciencias, 
Campus Universitario "El Cerrillo", 
El Cerrillo Piedras Blancas, km 15.5 
carretera Toluca-lxtlahuaca, 50200 
Toluca, Estado de México, México. 

4 Universidad Autónoma del Esta¬ 
do de México, Facultad de Ciencias 
Agrícolas, Centro de Investigación 
y Estudios Avanzados en Fitomejo- 
ramiento (CIEAF), Campus Universi¬ 
tario "El Cerrillo", El Cerrillo Piedras 
Blancas, km 15.5 carretera Toluca- 
lxtlahuaca, 50200 Toluca, Estado de 
México, México. 

5 Autor para la correspondencia: 
m_rubi65@yahoo.com. mx 


Recibido: 31 de julio de 2017. 

Revisado: 30 de agosto de 2017. 
Aceptado: 12 de Febrero de 2018. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Martínez-De La Cruz, I, J. L. Villaseñor, 
L. I. Aguilera Gómez y M. Rubí Arriaga. 
2018. Angiospermas nativas docu¬ 
mentadas en la literatura para el Esta¬ 
do de México, México. Acta Botánica 
Mexicana 124: 135-217. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1273 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1273 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: En 1979 se publicó por primera vez la riqueza de plantas vasculares en el 
Estado de México. La información allí presentada ha perdido actualidad debido al incremento de apor¬ 
taciones florísticas. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la flora del Estado de 
México, a partir de la literatura florística-taxonómica disponible. 

Métodos: Se integró una base de datos con la información proveniente de 351 documentos. Se elaboró 
un mapa que ilustra la ubicación geográfica de los inventarios florísticos y se determinó, mediante el 
índice de S oren sen, la similitud florística entre inventarios. 

Resultados clave: Se compiló una lista con 169 familias, 1103 géneros y 3924 especies de angiosper¬ 
mas. Asteraceae (153 géneros y 588 especies), Fabaceae (82 y 372), Poaceae (85 y 340) y Orchidaceae 
(70 y 231) son las familias mejor representadas. Muhlenbergia (54 especies), Salvia (53) e Ipomoea (51) 
presentaron el mayor número de especies. Las tesis fundamentan 80% de los taxa. El índice de similitud 
reveló que la mayoría de las especies están restringidas a una o dos compilaciones. La distribución de 
los sitios de exploración botánica no es uniforme, se han realizado más trabajos florísticos en las zonas 
sur y suroeste del estado. Las investigaciones se han llevado a cabo principalmente en sitios próximos 
a vías de comunicación e instituciones educativas de trascendencia y las regiones montañosas han sido 
pobremente recolectadas. 

Conclusiones: La información sobre la riqueza de angiospermas acumulada en la literatura resulta fun¬ 
damental para determinar la distribución geográfica de las especies en los municipios del estado, adi¬ 
cionar información sobre endemismo, usos actuales y potenciales, así como establecer programas de 
conservación de los recursos naturales. 

Palabras clave: especies endémicas, inventario florístico, plantas con flores, riqueza florística. 

Abstract: 

Background and Aims: The richness of vascular plañís in the State of México was published for the 
first time in 1979. Since then, these data have become outdated due to the increasing number of floristic 
contributions. The objective of this work ís contributing to the knowledge of the flora of the State of 
México, from the available floristic-taxonomic literature. 

Methods: A database was integrated with information from 351 publications. A map was drawn illustra- 
ting the geographical location of floristic inventories and the floristic similarities between these invento- 
ries was determined using the Sorensen índex. 

Key results: A list of 169 families, 1103 genera and 3924 species of angiosperms was compiled, where 
Asteraceae (153 genera and 588 species), Fabaceae (82 and 372), Poaceae (85 and 340) and Orchidaceae 
(70 and 231) are the best represented families. Muhlenbergia (54 species), Salvia (53) and Ipomoea (51) 
had the highest number of species. Unpublished theses account for 80% of the taxa. The similarity índex 
revealed that most species are restricted to one or two compilations. The distribution of botanical explo- 
ration sites is not uniform, more floristic work has been realized in the Southern and southwestern areas. 
Research has been carried out mainly on sites cióse to roads and educational institutions of importance. 
The mountainous regions are poorly explored. 

Conclusions: The Information on angiosperm richness accumulated in the literature is fundamental to 
determine the geographical distribution of species in the municipalities of the State, to add information on 
endemism, current and potential uses, as well as to establish conservation programs of its natural resources. 
Key words: endemic species, floristic inventory, floristic richness, flowering plañís. 


135 








Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Introducción 

La documentación acerca de la flora del Estado de México 
se inició de manera formal con los trabajos de campo y pu¬ 
blicación de fascículos que Maximino Martínez y Eizi Ma- 
tuda llevaron a cabo entre los años 1952 y 1957 (Martínez 
y Matuda, 1979). Sin embargo, muchas familias no fueron 
tratadas; después de transcurridas más de tres décadas, la 
información allí presentada ha perdido actualidad y puede 
considerarse obsoleta, debido a las nuevas aportaciones en 
la exploración botánica y a los avances en la taxonomía 
(Ibarra-Manríquez et al, 1995; Villaseñor, 2003, 2016). 

A partir de la década de 1980, el conocimiento so¬ 
bre la flora del estado se incrementó notablemente con 
trabajos de campo y laboratorio (Apéndices 1, 2). Entre 
las principales contribuciones que intentan integrar la in¬ 
formación florística de la entidad inexiquense se pueden 
mencionar las siguientes: 1) Galicia-Miranda (1992) revi¬ 
só las colecciones de Eizi Matuda, 2) Alcántara-Alameda 
(2006) elaboró un inventario resultado de la consulta de 
ejemplares botánicos depositados en herbarios nacionales, 
de la búsqueda electrónica en bases de datos nacionales 
y extranjeros (Comisión Nacional para el Conocimiento 
y Uso de la Biodiversidad, The Missouri Botanical Gar- 
den. Instituto de Ecología, A.C., The New York Botani¬ 
cal Garden y The Royal Botanical Gardens, Kew) y de 
la revisión de literatura florística (30 publicaciones), 3) 
Garduño-Solórzano et al. (2009) efectuaron un recuento 
de la riqueza florística del estado a través de la consulta 
de 40 proyectos del Sistema Nacional de Información so¬ 
bre Biodiversidad (SNIB), así como de inventarios esta¬ 
tales sobre cactáceas, bromeliáceas, leguminosas, orquí¬ 
deas, gramíneas, cucurbitáceas y encinos, y 4) Villaseñor 
y Ortiz (2014) señalaron la existencia de 3799 especies 
de Magnoliophyta. cantidad documentada principalmen¬ 
te con base en ejemplares de herbario y con información 
registrada en alrededor de 20 referencias bibliográficas; 
dicha cifra fue actualizada dos años después, incremen¬ 
tando el número en 27.7%, al alcanzar un total de 4852 
especies de angiospermas (Villaseñor, 2016). 

Después de una revisión exhaustiva de bibliografía 
relacionada con la riqueza florística estatal, se presenta un 


catálogo de las angiospermas nativas con el objetivo de 
contribuir al conocimiento de la flora del Estado de Méxi¬ 
co. Se planteó la estrategia de realizar un análisis crítico 
de las angiospermas documentadas en la literatura pu¬ 
blicada, incluyendo aquella considerada como literatura 
gris (informes de proyectos, planes de desarrollo y tesis). 
Esta compilación podrá detectar lagunas de información 
o discrepancias sobre especies existentes en el territorio 
mexiquense no reportadas en documentos convenciona¬ 
les y contribuir a un mejor conocimiento de la riqueza de 
angiospermas en la entidad. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

El Estado de México se ubica en la parte central de la 
República Mexicana, entre las coordenadas 18°22' y 
20° 17' de latitud Norte y 98°36' y 100°37' de longitud 
Oeste. Cuenta con una superficie territorial de 22,337.58 
km 2 que representa 1.1% del territorio nacional; ocupa 
la 25 a posición en extensión geográfica del país (INEGI, 
2016a). 

Está constituido por 125 municipios, de los cuales 
59 integran la Zona Metropolitana del Valle Cuautitlán- 
Texcoco, 16 el Valle de Toluca y seis la Zona Metropolita¬ 
na de Santiago Tianguistenco. Colinda con los siguientes 
estados: Hidalgo y Querétaro, al norte; Ciudad de Mé¬ 
xico, Puebla y Tlaxcala, al este; Guerrero y Morelos, al 
sur; y Michoacán, al oeste (Fig. 1) (POEM, 2009, 2016; 
INEGI, 2016a). 

El relieve es bastante irregular y está integrado 
por mesetas (1.05% de la superficie), valles (6.28%), 
llanuras (15.24%), lomeríos (34.97%) y principalmente 
sierras (42.46%), de las cuales destacan la Sierra Neva¬ 
da, ubicada en la parte este de la geografía estatal (en 
el límite con Puebla) que incluye los volcanes Popoca- 
tépetl (5419 m de altitud máxima) e Iztaccíhuatl (5220 
m), segundo y tercero más altos de México, respecti¬ 
vamente; la Sierra de San Andrés Timilpan, situada al 
noroeste; la Sierra del Xinantécatl (centro-sur de la en¬ 
tidad) que alberga al volcán Nevado de Toluca (4680 


136 




100°30'W 100°0'W 99°30'W 99°0'W 98°30'W 



Figura 1: Ubicación geográfica del Estado de México. 


137 
















Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


m), el cuarto más alto de México, y las Sierras de Monte 
Alto y Monte Bajo, que son limites con el oeste de la 
Ciudad de México (López-Cano et al., 2009; INEGI, 
2011,2016a, b). 

Fisiográficamente, 24.4% de la superficie estatal 
pertenece a la cuenca del río Balsas y 75.6% a la Faja 
Volcánica Transmexicana, en la que se incluyen tres de 
las cinco elevaciones importantes del país. La altura 
sobre el nivel del mar va desde 300 m en los límites 
con Guerrero, hasta 5419 m en la cima del Popocatépetl 
(López-Cano et al., 2009; Neyra-Jáuregui, 2012; INEGI, 
2016a, b). 

El territorio mexiquense está comprendido dentro 
de las tres regiones hidrológicas más importantes del país, 
tanto por su extensión como por el volumen de las co¬ 
rrientes superficiales. La región Pánuco (cubre 35.23% de 
la superficie de la entidad) se ubica en la porción noreste y 
la integran 60 municipios mexiquenses, la región Lerma- 
Santiago (25.53%) se sitúa en la parte centro-noroeste y 
está conformada por 32 municipios (a este sistema hidro¬ 
lógico pertenece la cuenca alta del río Lerma), y la región 
del río Balsas (39.24%) que comprende la parte suroeste 
y está integrada por 33 municipios. Los cuerpos de agua 
(29 ríos, dos lagos y ocho presas) abarcan 176.32 km 2 del 
estado (INEGI, 2001; 2016a). 

La variedad de suelos es amplia, asciende a 13 ti¬ 
pos, con predominio de Andosol (4799.1 km 2 ), Feozem 
(4727.2 km 2 ), Regosol (2656.8 km 2 ), Vertisol (2414.8 
km 2 ), Cambisol (1960.5 km 2 ) y Leptosol (1749.7 km 2 ) 
(López-Cano et al., 2009; Sotelo-Ruíz et al., 2011; INE- 
GI, 2016a). 

El clima predominante es templado subhúmedo 
(presente en 61.82% del territorio estatal); se distribuye 
particularmente en las inmediaciones de la cuenca de Mé¬ 
xico. En menor grado están los climas cálido subhúmedo 
y semicálido subhúmedo, ubicados en la región que com¬ 
prende la cuenca del río Balsas (20.68%). El clima semi- 
frío subhúmedo está presente en las cercanías de Toluca 
y en la zona limítrofe con Tlaxcala y Puebla (10.90%). El 
clima semifrío húmedo existe en los límites con la Ciudad 
de México y el estado de Morelos (0.67%). Una fracción 


al noreste del estado presenta clima semiseco templado 
(5.77%). El clima frío se concentra en las partes altas 
de los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl e Iztac- 
cíhuatl (0.16%). Además, existe una zona de transición 
climática (cálido/templado) entre la cuenca del río Balsas 
y la zona de montaña, en el suroeste del estado (Tejero- 
Diez y Arreguín-Sánchez, 2004; López-Cano et al., 2009; 
INEGI, 2016a). 

Aproximadamente 54.3% de la superficie del es¬ 
tado es de uso agrícola y 32.4% es área boscosa, con las 
siguientes formaciones vegetales: bosque templado (com¬ 
prende los bosques de Quercus, Piniis , Abies , Quercus- 
Pinus , Pinus-Quercus , Pinns-Abies , Abies-Pinus , Abies- 
Quercus , Quercus-A bies. Alnus y Pinus-AInus), bosque 
tropical estacionalmente seco (bosque tropical caduci- 
folio), bosque húmedo de montaña (bosque mesófilo de 
montaña), bosque tropical húmedo (bosque tropical sub- 
caducifolio) y matorral xerófilo (López-Cano et al., 2009; 
INEGI, 2016a; Villaseñor, 2016). 

Recopilación de la información 

Se realizó la revisión exhaustiva de documentos florís- 
tico-taxonómicos que reportan a las angiospermas que 
prosperan en el Estado de México. La literatura no pu¬ 
blicada (gris) se circunscribió a informes de proyectos, 
planes de desarrollo y tesis depositadas en bibliotecas de 
instituciones educativas asentadas en el territorio mexi¬ 
quense. así como en el Valle de México. La publicada 
incluyó artículos, capítulos de libros y libros. Además, 
se consideró la Flora Fanerogámica del Valle de México 
(Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 2005), debido a 
que es una zona que incluye la cuarta parte del territorio 
mexiquense. También se revisaron los fascículos publica¬ 
dos por proyectos florísticos que se han llevado a cabo en 
estados adyacentes a la entidad mexiquense, como son los 
de la Flora del Bajío y de regiones adyacentes (Rzedows¬ 
ki y Calderón de Rzedowski, 1991-2014) y otros de la 
Flora de Guerrero (Diego-Pérez y Fonseca, 1995-2014), 
documentos que indican la distribución geográfica de las 
especies y mencionan cuáles están presentes en el Estado 
de México. 


138 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Base de datos 

La información recopilada a partir de las referencias 
bibliográficas permitió integrar una base de datos en el 
programa Microsoft Access, con los siguientes campos: 
clase, familia, género, epíteto específico, autor, estatus de 
la especie en México (endémica o nativa) (Espejo-Sema y 
López-Ferrari, 2004; Pulido-Esparza et al., 2009; Espejo- 
Serna, 2012; García-Mendoza y Meave, 2012; Villaseñor, 
2016) y referencia bibliográfica de cada registro de las 
especies. En la lista generada de angiospermas del Esta¬ 
do de México, se incluyeron las que se registraron de la 
revisión bibliográfica y se sabe que cuentan al menos con 
un ejemplar de herbario recolectado en el territorio, lo 
que valida su presencia (Villaseñor, 2016). Es importante 
mencionar que no se consideraron las categorías taxonó¬ 
micas inferiores al rango de especie. 

Para evitar sinonimias, en primera instancia se co¬ 
tejó la lista de angiospermas recopilada en el presente 
trabajo con el catálogo de las plantas vasculares nativas 
de México (Villaseñor, 2016). Para las discrepancias en¬ 
tre estos trabajos se tomaron en cuenta los criterios de 
especies aceptadas en el catálogo florístico-taxonómico 
del bosque húmedo de montaña en México (Villaseñor, 
2010), así como en las páginas electrónicas World Check- 
list of Selected Plant Families (WCSP, 2012), Species 
2000 & ITIS Catalogue of Life (Roskov et al., 2016), The 
Plant List (The Plant List, 2013) y Trópicos (TROPICOS, 
2016). Además, se consultaron monografías, revisiones 
taxonómicas y las Floras del Bajío y de regiones adyacen¬ 
tes, de Guerrero y la Fanerogámica del Valle de México. 
En caso de conflictos nomenclaturales, se siguió la pro¬ 
puesta del taxónomo especialista o se aplicó el criterio de 
prioridad nomenclatural. 

Las angiospermas se agruparon en Magnoliides, 
Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas, de acuerdo con 
el sistema de clasificación del Angiosperm Phylogeny 
Group (APG IV, 2016). Las especies registradas se orde¬ 
naron alfabéticamente por familia. Para homogeneizar las 
abreviaturas de los autores de los nombres científicos se 
consultó la página electrónica The International Plant Ña¬ 
mes Index (IPNI, 2016). Es importante mencionar que las 



especies registradas como introducidas (Espinosa-García, 
2000; Villaseñor y Espinosa-García, 2004; Villaseñor et 
al., 2013) fueron excluidas del inventario. 

Elaboración de mapas de distribución geogrᬠ
fica de los inventarios 

Para determinar si los lugares de exploración botánica son 
adyacentes a instituciones educativas, vías de comunica¬ 
ción o en zonas de difícil acceso, se elaboró un mapa que 
muestra la ubicación geográfica de los inventarios florís- 
ticos. Las coordenadas geográficas de los sitios de estudio 
se obtuvieron a partir de la información disponible en la 
literatura consultada, a través de la georreferenciación en 
Google Earth Versión 6.2 (Google Inc., 2009), median¬ 
te el empleo del programa Mapa Digital de México Ver¬ 
sión 6.3.0 (INEGI, 2017) y el Sistema para la Consulta 
de Información Censal (INEGI, 2013); posteriormente se 
incorporaron al programa ArcGIS Versión 10.2 (ESRI, 
2013). En el caso de que el área correspondiera a un po¬ 
lígono, se procedió a obtener el centroide de la superficie 
(intersección de los ejes largo y ancho del área muestrea- 
da). La ubicación geográfica de las instituciones educa¬ 
tivas y de investigación se obtuvo a través del programa 
Google Earth Versión 6.2 (Google Inc., 2009). 

Semejanza florística entre los inventarios 

La similitud florística entre los inventarios reportados en 
la literatura se estimó mediante un análisis de conglome¬ 
rados con ayuda del Paleontological Statistics Software 
(PAST) Versión 3.15 (Hammer et al., 2001). Para ello se 
empleó el índice de similitud de Sorensen-Dice, el cual 
considera el desequilibrio entre cero y uno (siempre con 
más ceros que unos) y se recomienda para matrices bina¬ 
rias (Badii et al., 2008; Ruiz-Jiménez et al., 2012). Los 
valores de semejanza obtenidos permitieron elaborar un 
dendrograma a través del método UPGMA (método de 
agrupamiento no ponderado utilizando medias aritméti- 

r 

cas, por sus siglas en inglés). Unicamente se tomaron en 
cuenta los inventarios florísticos puntuales y que presen¬ 
taron una riqueza superior a 140 especies (se excluyeron 
los inventarios incluidos en el primer cuartil de riqueza). 


139 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Para comparar la riqueza de especies en áreas de 
diferentes tamaños, se empleó el índice de biodiversidad 
taxonómica (Squeo et al., 1998), el cual considera el nú¬ 
mero de especies, dividido por el logaritmo natural del 
área en kilómetros cuadrados. 

Resultados 

La revisión de literatura florística-taxonómica, plasmada 
en la base de datos de las angiospermas del Estado de 
México, permitió obtener una lista preliminar con 5949 
especies, resultado de la información registrada en 351 
contribuciones (Cuadro 1, Apéndices 1, 2). Mediante la 
depuración taxonómica se corrigieron errores tipográficos 
en la escritura de los nombres científicos, los cuales eran 
considerados como especies diferentes, aun cuando se tra¬ 
taba del mismo taxon. Otras angiospermas estaban cita¬ 
das tanto con el nombre aceptado como con el sinónimo, 
lo cual originó una duplicación, misma que sobrestima 
aproximadamente en un tercio la riqueza de plantas con 
flores reconocidas para el estado. Se identificaron 1378 
sinonimias, pertenecientes a 1114 especies, de las cuales 
897 (80%) registraron un sinónimo y en menor propor¬ 
ción están las que poseen dos (176, 15%), tres (37, 3%), 
cuatro (2, 1%) y cinco (2, 1%). 

Se excluyeron del análisis 301 angiospennas consi¬ 
deradas introducidas (exóticas) a México. Resulta impor¬ 
tante señalar que 346 especies (Apéndice 3) reportadas 
para el estado por diferentes autores no se incluyeron. Al¬ 
gunas de ellas fueron consideradas determinaciones erró¬ 
neas, mismas que al validar el nombre no contaron con un 
ejemplar de herbario que respalde su presencia en el esta¬ 
do (Villaseñor, 2016). Es necesario localizar los ejempla¬ 
res botánicos de respaldo en las colecciones, verificar su 
determinación y así corroborar su presencia en la entidad, 
lo que incrementaría la documentación de angiospermas 
nativas, así como endemismos. 

Finalmente, la lista de angiospennas se integró por 
169 familias, 1103 géneros y 3924 especies (Apéndice 4, 
Cuadro 2), de las cuales 3657 angiospennas están repor¬ 
tadas en la literatura florística-taxonómica para el estado y 
otras 267 especies están citadas en la bibliografía no estric- 


Cuadro 1: Tipo de publicaciones compiladas en la base de datos sobre 
la flora del Estado de México. 


Publicación Número 

Tesis 80 

Colegio de Postgraduados 11 

Instituto Politécnico Nacional 1 

Universidad Autónoma Chapingo 3 

Universidad Autónoma del Estado de México 23 

Universidad Autónoma Metropolitana 1 

Universidad Nacional Autónoma de México 41 

Informes de proyectos de investigación 3 

Revistas científicas 62 

Acta Botánica Mexicana 18 

Anales del Instituto de Biología Serie Botánica 5 

Annals of the Missouri Botanical Garden 1 

Biodiversity and Conservation 1 

Botanical Sciences (Boletín de la Sociedad Botánica de 12 

México) 

Brittonia 1 

Cactáceas y Suculentas Mexicanas 1 

Ciencias Agrícolas Informa 2 

Economic Botany 1 

Harvard Papers m Botany 1 

Ibugana Boletín del Instituto de Botánica 1 

Pol ¡botánica 10 

PhytoKeys 1 

Revista Chapingo Serie Forestales y del Ambiente 1 

Revista Mexicana de Biodiversidad 4 

Rliodora 1 

Selbyana 1 

Libros 20 

Capítulos de libros 10 

Planes de desarrollo 1 

Floras y fascículos de Floras 175 

Flora Fanerogámica del Valle de México 1 

Flora del Bajío y de regiones adyacentes 143 

Flora de Guerrero 31 

Total 351 


140 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Cuadro 2: Distribución taxonómica de las angiospermas en el Estado de México. 



Clases 

Familias 

Géneros 

Especies 

Endémicas de 

México 

Endémicas del 

Estado de México 

Magnol iides 

9 

13 

37 

11 

0 

Monocotiledóneas 

28 

248 

1007 

358 

13 

Eudicotiledóneas 

132 

842 

2880 

1222 

16 

Total 

169 

1103 

3924 

1591 

29 


tamente enfocada a la entidad mexiquense, es decir, docu¬ 
mentos estatales, regionales o incluso nacionales: artículos 
(30), capítulos de libros (2), informes de proyectos (2), li¬ 
bros (11) y tesis (3), además de la Flora Fanerogámica del 
Valle de México, Flora del Bajío y de regiones adyacentes 
(143 fascículos) y Flora de Guerrero (31). Los artículos y 
las tesis destacan por el número de contribuciones (Fig. 2), 
los primeros concentran el mayor número de angiospermas 
exclusivas (220), es decir, especies únicamente citadas en 
este tipo de bibliografía, y las tesis registran 80% de los 
taxa presentes en la entidad (3117 especies) (Cuadro 3). 


Informes 

( 1 %) 


Planes de 
desarrollo 
( 1 %) 


Capítulos de 
libros 
( 6 %) 


Tesis 

(60%) 



Libros 

(7%) 


Artículos 

(25%) 


Figura 2: Tipo de publicaciones que documentan las especies de 
angiospermas del Estado de México. 


En el Estado de México, aproximadamente la mitad 
de las angiospermas (1620 especies) son elementos endé¬ 
micos de México; entre estas se encuentran 29 endemis- 
mos de este estado. Myriophyllum quítense Kunth (Halo- 
ragaceae) y Montia fontana L. (Montiaceae) son especies 
nativas no endémicas que en la República Mexicana se 
han reportado exclusivamente en la entidad mexiquense. 
Lachemilla mexiquense D.F. Morales-B. (Rosaceae) no se 
citó en la publicación de Villaseñor (2016). 

La riqueza de especies documentada en la presente 
contribución incrementó en 55.2% el número registrado 
por Martínez y Matuda (1979), en 20.3% la cifra repor¬ 
tada por Garduño-Solórzano et al. (2009) y en 3.3% lo 
reportado por Villaseñor y Ortiz (2014) (Cuadro 4). Sin 
embargo, existe una diferencia de 928 especies (19.1%) 
con respecto a las 4852 plantas con flores documentadas 
recientemente por Villaseñor (2016). 

En los diferentes recuentos para el Estado de Mé¬ 
xico es notoria la riqueza de Asteraceae con respecto a 
otras familias botánicas. Alrededor de 15% del total de 
especies registradas para la entidad mexiquense corres¬ 
ponden a elementos de esta familia; otro 10% pertenece a 
Fabaceae, la cual ocupa el segundo lugar en cuanto a nú¬ 
mero de angiospermas. Aproximadamente 9% de los taxa 
son de la familia Poaceae y 6% Orchidaceae, familias que 
ocupan la tercera y cuarta posición. En la familia Astera¬ 
ceae, los géneros más diversos son Ageratina Spach (42 
especies) y Stevia Cav. (36); en Fabaceae, Desmodium 
Desv. (42) y Dale a L. (28); en Poaceae, Muhlenbergia 
Schreb. (54) y Paspalum L. (30), y en Orchidaceae, Habe- 
nariaWiWá.y Malaxis Sol. ex Sw. (22 especies cada uno). 


141 












Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Cuadro 3: Número de angiospermas reportadas para el Estado de México por tipo de publicación. Especies exclusivas se refiere a solamente 
citadas en ese tipo de publicación. 


Publicación 

Especies 

Especies exclusivas 

Literatura específica para el estado 

3657 

546 

Literatura no publicada (gris) 

3130 

214 

Informes de proyectos 

254 

1 

Planes de desarrollo 

376 

4 

Tesis 

3117 

209 

Literatura publicada 

3125 

332 

Artículos 

2360 

220 

Libros 

1897 

43 

Capítulos de libros 

1196 

69 

Literatura no específica para el estado 

1823 

144 

Literatura no publicada 

34 

2 

Informes de proyectos 

22 

0 

Tesis 

12 

2 

Literatura publicada 

1807 

142 

Artículos 

717 

93 

Capítulos de libros 

476 

28 

Libros 

1048 

21 

Floras 

1910 

63 

Flora del Bajío y de regiones adyacentes 

992 

36 

Flora de Guerrero 

208 

14 

Flora Fanerogámica del Valle de México 

1258 

13 


Cuadro 4: Comparación de la riqueza de angiospermas reportada para el Estado de México. ND = información no disponible. 


Referencia bibliográfica 

Especies 

Asteraceae 

Fabaceae 

Poaceae 

Orchidaceae 

Martínez y Matuda (1979) 

2528 

354 

258 

271 

110 

Galicia-Miranda (1992) 

2162 

390 

215 

205 

63 

Alcántara-Alameda (2006) 

3937 

663 

358 

411 

112 

Garduño-Solórzano et al. (2009) 

3262 

495 

416 

405 

181 

Villaseñor y Ortiz (2014) 

3799 

ND 

ND 

ND 

ND 

Villaseñor (2016) 

4852 

726 

455 

395 

243 

Presente estudio 

3924 

588 

372 

340 

231 


142 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


En el Estado de México, 93.3% de los géneros 
(1029 taxa) tienen de una a 10 especies, 4.6% (51) con¬ 
centraron de 11 a 18, 1.3% (14) de 19 a 37, mientras que 
solamente 0.8% (9) resultaron más diversos al reunir de 
38 a 54 especies. Tales resultados manifiestan alta riqueza 
de géneros, pero baja diversidad de especies. Los géneros 
con mayor riqueza especifica son Muhlenbergia, Salvia L. 
(Lamiaceae), Ipomoea L. (Convolvulaceae), Euphorbia 
L. (Euphorbiaceae) y Ageratina (Asteraceae) (Cuadro 5). 

La consulta de literatura florística elaborada en el 
territorio del Estado de México mostró que se han llevado 
a cabo al menos 128 trabajos en el transcurso de 38 años, 
lo que refleja una tendencia de incremento a través del 
tiempo (Fig. 3). En promedio, se registraron 3.3 inventa¬ 
rios por año. 

La distribución de los sitios de exploración botáni¬ 
ca en el Estado de México no es uniforme; se han llevado 
a cabo más trabajos florísticos en la región sur y suroeste, 
así como en la parte norte de la entidad, particularmente 
en los límites con Hidalgo y en la Zona Metropolitana del 
Valle Cuautitlán-Texcoco (porción noreste y oriente). La 
cuenca alta del río Lerma (región noroeste y el Valle de 
Toluca) registró menor número de inventarios. Las áreas 
pobremente recolectadas corresponden a regiones monta¬ 
ñosas de acceso problemático (Fig. 4). 



Aproximadamente tres cuartas partes de los inven¬ 
tarios incluyeron un área de exploración botánica menor 
de 95 km 2 , la cuarta parte restante abarca una superficie 
mayor. Entre las contribuciones que sobresalen por la 
riqueza de especies, así como por la superficie de estu¬ 
dio, están los trabajos realizados por López-Patiño et al. 

r 

(2012) en el Area Natural Protegida “Tenancingo, Malin- 
alco, Zumpahuacán” (LP12), Jiménez-Cruz (2012) en la 
Sierra de Tepotzotlán (JC12), Castañeda-Robles (2008) 
en el Cerro Zempoala y zonas aledañas (CR08) y Rome- 
ro-Rangel y Rojas-Zenteno (1991) en la región de Hue- 
huetoca (RR91) (Fig. 5). 

Es notable destacar que los sitios que considera¬ 
ron menor superficie de exploración florística presentaron 
mayor diversidad (Fig. 6). Lo anterior manifiesta que en 
el territorio mexiquense existe una importante cantidad 
de especies en cada kilómetro cuadrado y particularmen¬ 
te en las zonas protegidas por la orografía. Destaca, por 
ejemplo, la publicación de López-Sandoval et al. (2010) 
en la barranca de Nenetzingo (Ixtapan de la Sal), cuya di¬ 
versidad es de 747 especies por unidad de área, el mayor 
de todos los evaluados. 

En la frecuencia de angiospermas en los inventarios 
del Estado de México (Fig. 7), aproximadamente un ter¬ 
cio se reportan en una o dos publicaciones; 18.1% de las 


Cuadro 5: Géneros con mayor número de especies en el Estado de México. 


Géneros (Eudicotiledóneas) 

Especies 

Géneros (Monocotiledóneas) 

Especies 

Salvia L. 

53 

Muhlenbergia Schreb. 

54 

Ipomoea L. 

51 

Tillandsia L. 

38 

Euphorbia L. 

45 

Cyperus L. 

37 

Ageratina Spach 

42 

Carex L. 

30 

Desmodium Desv. 

42 

Paspalum L. 

30 

Quercus L. 

41 

Di ose orea L. 

26 

Solanum L. 

39 

Bouteloua Lag. 

22 

Stevia Cav. 

36 

Habenaria Willd. 

22 

Bursera Jacq. ex L. 

30 

Mal axis Sol. ex Sw. 

22 

Dalea L. 

28 

Bletia Ruiz & Pav. 

16 


143 









Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 



Años 


Figura 3: Número de trabajos florísticos llevados a cabo en el Estado de México, distribuidos por año. 


especies (714 taxa) se documentan en alguno de los 128 
catálogos y 11.6% (456) se reportan únicamente en dos. 
Por otra parte, algunas especies están ampliamente distri¬ 
buidas en el Estado de México debido a que están presen¬ 
tes en más de una tercera parte del total de inventarios: 
Lopezia racemosa Cav. (60 catálogos), Prunus serótina 
Ehrh. (57), Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. 
& Brettell (54), Phytolacca icosandra L. (53), Oxalis 
corniculata L. (52), Dahlia coccínea Cav. (51), Arbutus 
xalapensis Kunth (49), Geranium seemannii Peyr. (48), 
Cosmos bipinnatus Cav. (48), Oenothera rosea L’Hér. ex 
Aitón (48), Tagetes lucida Cav. (48), Baccharis confería 
Kunth (47), Begonia gracilis Kunth (47), Bidens odorata 
Cav. (47), Cuphea aequipetala Cav. (46), Trifolium ama- 
bile Kunth (46), Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. (45), 
Crataegus mexicana DC. (45) y Verbena Carolina L. (45). 

Se registran bajos niveles de similitud florística 
entre los inventarios (Fig. 8), lo cual revela que la ma¬ 


yoría de las especies están reportadas en una o pocas 
compilaciones. Los catálogos llevados a cabo en áreas 
montañosas tienden a presentar mayor semejanza (0.59 
similitud); por ejemplo, el complejo montañoso Tetzcu- 
tzingo (que incluye los Cerros Tetzcutzingo (P92) (Pu¬ 
lido y Koch, 1992) y Metecatl (HC16) (Hernández Cruz 
et al., 2016)). 

Discusión 

La diferencia entre la riqueza de angiospermas en familias 
exitosas en la entidad (Asteraceae, Fabaceae y Poaceae) 
probablemente se deba a la información indicada en los 
ejemplares de herbario y nunca citada en la literatura. Un 
problema más lo constituye el hecho de que se trata de 
familias con especies difíciles de determinar mediante la 
literatura disponible; además, en ocasiones los ejemplares 
carecen de estructuras vegetativas o reproductivas (flores 
y frutos), por lo que a veces se reportan solamente a nivel 


144 










100°30'W 100°0’W 99°30'W 99°0'W 98°30'W 


Figura 4: Sitios de exploración botánica en el Estado de México. 


de género (Alcántara-Alameda, 2006). Lo anterior marca 
la necesidad de profundizar en el estudio taxonómico de 
estas familias. 

La información disponible en la literatura no publi¬ 
cada (gris) complementa la que se presenta en la literatura 
publicada y fácilmente consultable. Una importante can¬ 
tidad de especies (209) está documentada exclusivamente 
a partir de tesis de licenciatura y posgrado. 


La mayor exploración botánica se ha realizado en 
zonas adyacentes a vías de comunicación e instituciones 
importantes. Lo anterior puede explicarse en parte por la 
facilidad de acceso a estas áreas geográficas (González- 
Tamayo, 2000; Llórente-Bousquets y Ocegueda, 2008). 

El índice de diversidad de Squeo et al. (1998) refle¬ 
jó que las zonas con mayor área de exploración botánica 
no necesariamente presentan una considerable cantidad de 


145 
















Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 



Figura 5: Riqueza de angiospermas por área de estudio en los inventarios florísticos del Estado de México. FR90: Fragoso-Ramírez (1990), 
RR91: Romero-Rangel y Rojas-Zenteno (1991), MJ93: Miranda-Jiménezy González-Ortiz (1993), TZ98; Torres-Zúñiga y Tejero (1998), BP99: 
Bemal-Pedreira (1999), GH99 García-Hemández (1999), TD99: Tejero-Diez y Castilla-Hemández (1999), RR06: Romero-Romero (2006), ZS06: 
Zúñiga-Soto (2006). CR08: Castañeda-Robles (2008), JC12: Jiménez-Cruz (2012), FP12: López-Patiño etal. (2012), DR13: Díaz-Roldán (2013), 
FC14: Fuña-Céspedes (2014), RZ16: Rojas-Zenteno et al. (2016) y TD17: Trejo-Díaz y Tejero-Diez (2017). 



Figura 6: Diversidad de angiospermas en los inventarios florísticos del Estado de México. índice de diversidad (lD)=especies/logaritmo natural 
del área en kilómetros cuadrados. RR91: Romero-Rangel y Rojas-Zenteno (1991), TZ98: Torres-Zúñiga y Tejero (1998), GH99: García-Hernández 
(1999), TD99: Tejero-Diez y Castilla-Flernández (1999), TS01: Torres-Soria (2001), RR06: Romero-Romero (2006), ZS06: Zúñiga-Soto (2006), 
CR08: Castañeda-Robles (2008), FS10: Fópez-Sandoval et al. (2010), JC12: Jiménez-Cruz (2012), FP12: Fópez-Patiño et al. (2012), RB13: 
Rodríguez-Barquet y Rodríguez-Sánchez (2013) y RZ16: Rojas-Zenteno et al. (2016). 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 



Figura 7: Frecuencia de angiospermas en los inventarios florísticos del Estado de México. 



en 

o 


o 


CO 

CD 


CD 


00 

00 


00 

CD 

oo 

O 

OO 

o 



00 

1^- 

00 

CD 

O 

cñ 

o 

O 

N 

5 

O 

_l 

C\l 

en 

O 

o 

C0 

X 

5 

cl 

5 

N 

CD 

N 

CD 

X 

O 

X 

o 

o 

O 

Q 

o 

CL 

N 

_i 

_l 


_l 

< 

2 

CL 

X 

1- 

Q 


_i 

o 

X 

1- 

LL 

O 


en 

1- 

N 

O 



Figura 8: Similitudes florísticas entre los inventarios llevados a cabo en el Estado de México. Coeficiente de similitud utilizado: Sorensen-Dice; 
método de agrupamiento: UPGMA. GM87: González-Martínez y Rodríguez-Zaragoza (1987), FR90: Fragoso-Ramírez (1990), P92: Pulido y 
Koch (1992), TZ98: Torres-Zúñiga y Tejero (1998), ZG99: Zepeda-Gómez y Velázquez-Montes (1999), RMOO: Rivas-Manzano y Vibrans (2000), 
TS01: Torres-Soria (2001), SG04: Sánchez-González (2004), ML06: Medina-Eemus y Tejero-Diez (2006), CR08: Castañeda-Robles (2008), 
LS08: López-Sandoval et al. (2008), ZP08: Zepeda-Peña (2008), LS10: López-Sandoval et al. (2010), MC10: Martínez-De La Cruz (2010), 
LP11: López-Pérez et al. (2011), DFI13: Dorantes-Hernández y Piña-Dorantes (2013), OK13: Ochoa-Kato (2013), RB13: Rodríguez-Barquet y 
Rodríguez-Sánchez (2013), LC14: Luna-Céspedes (2014), LZ14: López-Zamora (2014), AG16: Aguilera-Gómez et al. (2016), HC16: Elernández- 
Cruz et al. (2016), RZ16: Rojas-Zenteno et al. (2016) y TD17: Trejo-Díaz y Tejero-Diez (2017). 


147 









































































Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


angiospermas por unidad de superficie. Lo anterior puede 
estar relacionado a que una exploración botánica en zonas 
pequeñas facilita una revisión a detalle, a diferencia de 
extensiones grandes, donde generalmente se muestrean 
sitios puntuales. Aunado a esto, espacios con topografía 
accidentada favorecen la presencia de microclimas que 
propician el desarrollo de alto número de plantas con flo¬ 
res (López-Sandoval et al., 2010). 

Es necesario continuar el inventario de las plantas 
con flores, debido a que las exploraciones botánicas no se 
han realizado de forma uniforme y aún faltan regiones del 
estado por recolectar. Entre ellas destaca la cuenca alta 
del río Lerma, que posee una importante riqueza florísti- 
ca, gracias a la variedad de altitudes (3000-4680 m), las 
cuales originan microclimas que favorecen la diversidad 
en la zona. Aquí también existen fallas geológicas (Pera¬ 
les, Pastores o Toxi y Acambay), que constituyen zonas 
de importancia histórica y favorecen el endemismo bioló¬ 
gico (SEMARNAT, 2010). 

Existen altos niveles de similitud florística entre los 
inventarios desarrollados en sitios con bosque húmedo 
(mesófilo) de montaña (FR90: Fragoso-Ramírez, 1990; 
TZ98: Torres-Zúñiga y Tejero, 1998; LP11: López-Pérez 
et al., 2011; DH13: Dorantes-Flernández y Piña-Dorantes, 
2013; OKI3: Ochoa-Kato, 2013; RB13: Rodríguez-Bar- 
quet y Rodríguez-Sánchez, 2013; RZ16: Rojas-Zenteno 
et al., 2016) ubicados a partir de la zona de transición en¬ 
tre el clima templado y cálido, donde prevalecen elevadas 
condiciones de humedad, que permiten el desarrollo de 
especies propias de este tipo de vegetación. Los inventa¬ 
rios de la zona sur y suroeste de la entidad se agruparon 
seguramente por su afinidad ecológica, ya que se llevaron 
a cabo en sitios con bosque tropical caducifolio (LS10: 
López-Sandoval et al., 2010; MC10: Martínez-De La 
Cniz, 2010; LZ14: López-Zamora, 2014; LC14: Luna- 
Céspedes, 2014), y la presencia del bosque templado en la 
mayor parte del territorio mexiquense influyó en la agru¬ 
pación de aquellos realizados en el norte del estado y en 
la cuenca alta del río Lerma (GM87: González-Martínez 
y Rodríguez-Zaragoza, 1987; LS08: López-Sandoval et 
al., 2008; ZP08: Zepeda-Peña, 2008; TD17: Trejo-Díaz 


y Tejero-Diez, 2017) y en la Zona Metropolitana del Va¬ 
lle Cuautitlán-Texcoco (P92: Pulido y Koch, 1992; TS01: 
Torres-Soria, 2001; ML06: Medina-Lemus y Tejero-Diez, 
2006; HC16: Hemández-Cruz et al., 2016). 

La información sobre la riqueza de angiospermas, 
acumulada hasta la fecha en la literatura consultada, resulta 
fundamental para determinar posteriormente la distribución 
geográfica de las especies en los municipios del Estado de 
México. Además, permite adicional* información sobre 
endemismo, usos (actuales y potenciales) de las plantas y 
establecer programas de conservación de los recursos natu¬ 
rales. El Estado de México es una entidad con importancia 
florística por la alta riqueza de angiospermas, la presencia 
de endemismos, así como por el número de especies no en¬ 
démicas pero exclusivas del territorio mexiquense. Como 
sugieren Suárez-Mota y Villaseñor (2011) para Oaxaca, el 
Estado de México es también una región irremplazable y 
las estrategias orientadas a la conservación de su diversi¬ 
dad biológica necesitan considerar en primera mstancia a 
las zonas con endemismos y los sitios con especies raras, 
pues son grupos prioritarios para la conservación, debido 
a su vulnerabilidad a la extinción. Muchas de esas zonas 
tienen alguna referencia bibliográfica (publicada o no), que 
destaca su valor científico, cultural y biológico. 

Contribución de autores 

IMC y JLV concibieron, diseñaron el estudio e integraron 
la base de datos de las angiospermas. ÍMC, LAG y MRA 
contribuyeron en la recopilación de literatura florística- 
taxonómica para integrar la base de datos. JLV orientó 
el análisis. IMC realizó el análisis de datos. IMC redactó 
el manuscrito en colaboración con MRA y LAG. Todos 
los autores contribuyeron en la revisión y aprobación del 
manuscrito final. 

Financiamiento 

Este estudio fue apoyado por el Consejo Nacional de Cien¬ 
cia y Tecnología (CONACYT) con la beca (211499) otor¬ 
gada a la prünera autora para realizar estudios de posgrado, 
y por la Universidad Autónoma del Estado de México, me¬ 
diante el proyecto de investigación 3765/2014/CID. 


148 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Agradecimientos 

A Maricela Rodríguez Acosta y Alien James Coombes 
por las observaciones emitidas en la integración de la lista 
de angiospermas. A Ricardo Vega Muñoz por facilitar la 
consulta de literatura florística-taxonómica en el Herba- 
rio-Hortorio (CHAPA) del Colegio de Postgraduados. A 
Mario Nava Reyes del Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía por la asesoría en el programa Mapa Digital de 
México. A Irma Victoria Rivas Manzano y Miguel García 
Ortiz por el apoyo constante. A los revisores anónimos 
por los comentarios y sugerencias al manuscrito. 

Literatura citada 

Aguilera-Gómez, L. I, I. V. Rivas-Manzano, I. Martínez-De La 
Cruz y C. J. Aguilar-Ortigoza. 2016. El bosque tropical 
subcaducifolio en dos cañadas de Tlatlaya, Estado de 
México. Polibotánica 41: 1-29. DOI: https://dx.doi. 
org /10.18387/polibotanica.41.1 

Alcántara-Alameda, D. 2006. Base de datos de pteridofitas, 
gimnospermas y angiospermas del Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, 
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, 
Estado de México, México. 165 pp. 

APGIV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group 
classification for the orders and families of flowering 
plañís: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society 
181(1): 1-20. DOI: https://doi.org/10.llll/boj.12385 
Badii, M. H., J. Landeros y E. Cerna. 2008. Patrones de 
asociación de especies y sustentabilidad. Daena: 
International Journal of Good Conscience 3(1): 632-660. 
Bernal-Pedreira, M. de los A. A. 1999. Guía ilustrada de la 
Sierra de Guadalupe. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, 
México. 254 pp. 

Calderón de Rzedowski, G. y J. Rzedowski (eds.). 2005. Flora 
Fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología, 
A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad. Pátzcuaro, México. 1406 pp. 
Castañeda-Robles, J. 2008. Estudio florístico del Cerro de 
Zempoala y zonas aledañas, municipio de Ocuilan, Edo. 



de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 37 pp. 

Díaz-Roldán, A. V. 2013. Diagnosis de la vegetación y flora del 
Parque Nacional Nevado de Toluca (Estado de México, 
México) y propuesta para su gestoría. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad 
Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de 
México, México. 71 pp. 

Diego-Pérez, N. y R. M. Fonseca (eds.). 1995-2014. Flora de 
Guerrero. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 1208 pp. 

Dorantes-Hemández, F. el. V. Piña-Dorantes. 2013. Estudio 
del ecotono del bosque de encino y tropical caducifolio 
en la cuenca del río Tlapala, Coatepec Harinas, Estado 
de México, México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, 
México. 107 pp. 

Espejo-Sema, A. 2012. El endemismo en las Liliopsida 
mexicanas. Acta Botánica Mexicana 100: 195-257. DOI: 
https://dx.doi.org/10.21829/abml00.2012.36 

Espejo-Sema, A. y A. R. López-Ferrari. 2004. Checklist of 
Mexican Bromeliaceae with notes on species distribution 
and levels of endemism. Selbyana 25(1): 33-86. 

Espinosa-García, F. J. 2000. Malezas introducidas en México, 
proyecto No. U024. Centro de Investigaciones en 
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Informe final Sistema Nacional de Información 
sobre Biodiversidad (SNIB)-Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 
México, D.F., México. 

ESRI. 2013. ArcGIS Desktop 10.2. Environmental Systems 
Research Institute. Redlands, USA. 

Fragoso-Ramírez, R. 1990. Estudio florístico en la parte alta 
de la Sierra de Zacualpan, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 69 pp. 

Galicia-Miranda, M. V. 1992. Listado florístico del Estado de 
México y regiones circundantes (de los estados de Hidalgo, 


149 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Querétaro y Distrito Federal) basado en las colecciones de 
Eizi Matuda. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F., México. 207 pp. 

García-Hernández, A. R. 1999. Inventario florístico del 
municipio de Jilotepec, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 105 pp. 

García-Mendoza, A. J. y J. A. Meave (eds.). 2012. Diversidad 
florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas 
(colecciones y lista de especies). Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM)-Comisión Nacional para 
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)- 
Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable. 
Cd. Mx., México. 351 pp. 

Garduño-Solórzano, G., R. López-Cano, D. A. Monterrubio- 
Pasapera y A. de La Rosa-Segura. 2009. Sinopsis de la 
flora. In: Ceballos, G., R. List, G. Garduño, R. López- 
Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. E. San Román 
(comps.). La diversidad biológica del Estado de México. 
Estudio de Estado. Gobierno del Estado de México. 
Toluca, México. Pp. 261-274. 

González-Martínez, F. y S. Rodríguez-Zaragoza. 1987. Estado 
actual de la vegetación de un área de bosque de encino- 
pino en Villa del Carbón, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 91 pp. 

González-Tamayo, R. 2000. Una especie nueva de MaJaxis 
(Orchidaceae) del Estado de México. Boletín del Instituto de 
Botánica de la Universidad de Guadalajara 8(1-2): 175-179. 

Google Inc, 2009. Google Earth. Versión 6.2. (Software), http:// 
www.google.com/earth/ (consultado junio de 2017). 

Hammer, 0., D. A. T. Harper y P. D. Ryan. 2001. PAST: 
paleontological statistics software package for education 
and data analysis. Paleontología Electrónica 4(1): 1-9. 

Hernández-Cruz, M. J., S. D. Koch-Olt, M. T. P. Pulido-Salas, 
M. Luna-Cavazos y E. García-Villanueva. 2016. Estudio 
florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso 
Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México. 


Botanical Sciences 94(2): 377-392. DOI: https://dx.doi. 
org/10.17129/botsci.240 

Ibarra-Manríquez, G., J. L. Villaseñor y R. Durán-García. 
1995. Riqueza de especies y endemismo del componente 
arbóreo de la Península de Yucatán, México. Boletín de la 
Sociedad Botánica de México 57: 49-77. 

INEGI. 2001. Síntesis de Información Geográfica del Estado 
de México, nomenclátor y anexo cartográfico. Instituto 
Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 
Aguascalientes, México. 

INEGI. 2011. Perspectiva estadística: México. Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía. México, D.F., 
México. 

INEGI. 2013. Sistema para la Consulta de Información Censal 
(SCINCE Versión 05/2012). http://www.inegi.org.mx/est/ 
scince/scince2010.aspx (consultado mayo de 2017). 

INEGI. 2016a. Anuario estadístico y geográfico de México. 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
Aguascalientes, México. 

INEGI. 2016b. Anuario estadístico y geográfico de los Estados 
Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía. Aguascalientes, México. 

INEGI. 2017. Mapa Digital de México. Versión 6.3.0. Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, 
México. http: //www. inegi.org.mx/geo/ contenidos/ 

mapadigital/ (consultado mayo de 2017). 

IPNI. 2016. The International Plant Ñame Index. Publicado en 
internet http://www.ipni.org (consultado mayo de 2016). 

Jiménez-Cruz, A. 2012. Estudio florístico del parque estatal 
Sierra de Tepotzotlán, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 103 pp. 

Llorente-Bousquets, J. y S. Ocegueda. 2008. Estado del 
conocimiento de la biota. In: Ocegueda, S. y J. Llorente- 
Bousquets (coords.). Capital natural de México, vol. 
I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 
(CONABIO). México, D.F., México. Pp. 283-322. 

López-Cano, R, G. Becerril-Zepeda, C. Benítez y S. Cuevas- 
Solórzano. 2009. El medio físico, biológico y social. In: 


150 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Ceballos, G., R. List, G. Garduño, R. López-Cano, M. J. 
Muñozcano, E. Collado y J. E. San Román (comps.). La di¬ 
versidad biológica del Estado de México. Estudio de Estado. 
Gobierno del Estado de México. Toluca, México. Pp. 49-61. 

López-Patiño, E. J., D. R. Szeszko, J. Rescala-Pérez y A. 
S. Beltrán-Retis. 2012. The flora of the Tenancingo- 
Malinalco-Zumpahuacán protected natural area, State of 
México, México. Harvard Papers in Botany 17(1): 65- 
167. DOE https://doi.org/10.3100/025.017.0113 

López-Pérez, Y., J. D. Tejero-Diez, A. N. Torres-Díaz e I. Luna- 
Vega. 2011. Flora del bosque mesófilo de montaña y 
vegetación adyacente en Avándaro, Valle de Bravo, Estado 
de México, México. Boletín de la Sociedad Botánica de 
México 88: 35-53. DOE https://dx.doi.org/10.17129/ 
botsci.304 

López-Sandoval, J. A., J. I. Valdez-Mercado, L. M. Vázquez- 
García, E. J. Morales-Rosales y A. Domínguez-López. 
2008. Listado florístico preliminar del Cerro de Jocotitlán, 
Estado de México. Ciencias Agrícolas Informa 17: 28-42. 

López-Sandoval, J. A., S. D. Koch, L. M. Vázquez-García, G. 
Munguía-Lino y E. J. Morales-Rosales. 2010. Estudio 
florístico de la parte central de la barranca Nenetzingo, 
municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México. 
Polibotánica 30: 9-33. 

López-Zamora, O. 2014. Composición florística y estructura 
de la vegetación en dos cañadas de recarga hídrica en 
Malinalco, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado 
de México. Toluca, Estado de México, México. 121 pp. 

Luna-Céspedes, R. 2014. Flora de las barrancas de Tonatico, 
Estado de México, México. Tesis de licenciatura. Facultad 
de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, 
México. 111 pp. 

Martínez, M. y E. Matuda. 1979. Flora del Estado de México. 
Tomos I, II y III. Edición fascimilar de los fascículos 
publicados en los años de 1953 a 1972. Biblioteca 
Enciclopédica del Estado de México. México, D.F., 
México. 1547 pp. 

Martínez-De La Cruz, I. 2010. La flora y vegetación ruderal de 
Malinalco, Estado de México. Tesis de maestría. Colegio 



de Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado 
de México, México. 149 pp. 

Medina-Lemus, J. G. y J. D. Tejero-Diez. 2006. Flora y 
vegetación del parque estatal Atizapán-Valle Escondido. 
Estado de México, México. Polibotánica 21: 1-43. 

Miranda-Jiménez, M. E. y M. A. González-Ortiz. 1993. 
Estudio de la vegetación y florística de la mesa basáltica 
de Holotepec, distrito de Tenango del Valle, Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 
74 pp. 

Neyra-Jáuregui, J. 2012. Altas montañas mexiquenses. Historia 
natural, turismo y conservación. Consejo Editorial de 
la Administración Pública Estatal (CEAPE). Toluca, 
México. 247 pp. 

Ochoa-Kato, K. Y. 2013. Flora y estructura de los bosques en 
“Rancho Cerro Gordo”, municipio de Valle de Bravo, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, 
México. 88 pp. 

POEM. 2009. Decreto número 14 por el que se aprueba 
la declaratoria de Zona Metropolitana del Valle de 
Cuautitlán-Texcoco. Periódico Oficial “Gaceta del 
Gobierno” del Estado de México. Toluca de Lerdo, 
México. 19 de noviembre de 2009. Tomo CLXXXVIII, 
número 99. Pp. 14-19. http://legislacion.edomex.gob.mx/ 
sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2009/ 
novl93.PDF 

POEM. 2016. Decreto número 159 por el que se aprueba 
la declaratoria de Zona Metropolitana de Santiago 
Tianguistenco. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 
del Estado de México. Toluca de Lerdo, México. 25 de 
noviembre de 2016. Tomo CCII, número 103. 8 pp. http:// 
legislación, edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex. 
gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/nov255.pdf 

Pulido, M. T. P. y S. D. Koch. 1992. Guía ilustrada de las plantas 
del Cerro Tetzcutzingo, especies comunes en el Valle de 
México. Universidad Nacional Autónoma de México 
Cuadernos del Instituto de Biología 17: 1-245. 


151 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Pulido-Esparza, V. A., A. Espejo-Serna y A. R. López- 
Ferrari. 2009. Las monocotiledóneas nativas del 
corredor biológico Chichinautzm. Acta Botánica 
Mexicana 86: 9-38. DOE https://dx.doi.org/10.21829/ 
abm86.2009.1076 

Rivas-Manzano, I. V. y H. Vibrans. 2000. Composición 
florística de la Unidad de San Cayetano, Villa de Allende, 
asociada a sitios con distinto tipo de perturbación. Informe 
Académico de Investigación. Clave: 1383/99. Facultad de 
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. 
Toluca, Estado de México, México. 

Rodríguez-Barquet, L, E. y P. V. Rodríguez-Sánchez. 2013. 
Estudio del bosque templado húmedo en la cuenca del 
río Las Flores, Coatepec Harinas, Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Tlalnepantla, Estado de México, México. 98 pp. 

Rojas-Zenteno, E. C., M. Orozco-Villa, S. Romero-Rangel 
y R. Montoya-Ayala. 2016. Vegetación y flora del 
municipio de Temascaltepec, Estado de México, México. 
Polibotánica 42: 43-89. DOI: https://dx.doi.org/10.18387/ 
polibotanica.42.3 

Romero-Rangel, S. y E. C. Rojas-Zenteno. 1991. Estudio 
florístico de la región de Huehuetoca, Estado de México. 
Acta Botánica Mexicana 14: 33-57. DOI: https://dx.doi. 
org/10.21829/abm 14.1991.613 

Romero-Romero, F. 2006. Diversidad biológica, remanentes 
de vegetación natural y conservación de la cañada de 
Encinillas en Polotitlán, Estado de México. Tesis de 
maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 128 pp. 

Roskov, Y., L. Abucay, T. Orrell, D. Nicolson, N. Bailly, P. 
M. Kirk, T. Bourgoin, R. E. DeWalt, W. Decoclc, A. De 
Wever (eds.). 2016. Species 2000 & ITIS Catalogue of 
Life, 2016 Animal Checklist. Naturalis Biodiversity 
Center. Leiden, Netherlands. http://www.catalogueoflife. 
org/annual-checklist/2016 (consultado mayo de 2016). 

Ruiz-Jiménez, C. A., O. Téllez-Valdés e I. Luna-Vega. 2012. 
Clasificación de los bosques mesófilos de montaña de 
México: afinidades de la flora. Revista Mexicana de 
Biodiversidad 83(4): 1110-1144. 


Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski (eds.). 1991-2014. 
Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Instituto de 
Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, 
México. 

Sánchez-González, A. 2004. Análisis sinecológico, florístico 
y biogeográfico de la vegetación del norte de la Sierra 
Nevada, México. Tesis de doctorado. Colegio de 
Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado de 
México, México. 153 pp. 

SEMARNAT. 2010. Inventarios florísticos y faunísticos 
de la cuenca alta del río Lerma. Plan maestro para la 
restauración ambiental de la cuenca alta del río Lerma. 
Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Estado 
de México, Universidad Autónoma Chapingo. Toluca, 
México. 214 pp. 

Sotelo-Ruíz, E. D., A. González-Hernández, G. Cruz-Bello, 
F. Moreno-Sánchez y G. Cruz-Cárdenas. 2011. Los 
suelos del Estado de México y su actualización a la base 
referencial mundial del recurso suelo 2006. Revista 
Mexicana de Ciencias Forestales 2(8): 71-84. 

Squeo, F. A., L. A. Cavieres, G. Arancio, J. E. Novoa, O. 
Matthei, C. Marticorena, R. Rodríguez, M. T. K. Arroyo 
y M. Muñoz. 1998. Biodiversidad de la flora vascular 
en la Región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de 
Historia Natural 71: 571-591. 

Suárez-Mota, M. E. y J. L. Villaseñor. 2011. Las compuestas 
endémicas de Oaxaca, México: diversidad y distribución. 
Boletín de la Sociedad Botánica de México 88: 55-66. 
DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.308 

Tejero-Diez, J. D.yM. E. Castilla-Hernández. 1999. Un método 
para el estudio del entorno ecológico en las primeras 
civilizaciones en Mesoamérica. Teotihuacán, un ejemplo. 
In: González-Jácome, A. y S. del Amo-Rodríguez 
(comps.). Agricultura y sociedad en México; diversidad, 
enfoques, estudios de caso. Plaza Valdés, Gestión de 
Ecosistemas A.C. y Universidad Iberoamericana. México, 
D.F., México. Pp. 33-60. 

Tejero-Diez, J. D. y Ma. de la L. Arreguín-Sánchez. 2004. Lista 
con anotaciones de los pteridófitos del Estado de México, 
México. Acta Botánica Mexicana 69: 1-82. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.21829/abm69.2004.981 


152 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


The Plant List. 2013. Versión 1.1. http://www.theplantlist.org 
(consultado mayo de 2016). 

Torres-Soria, P. 2001. Flora fanerogámica de la zona 
arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. 
Polibotánica 12: 57-83. 

Torres-Zúñiga, Ma. M. y J. D. Tejero. 1998. Flora y vegetación 
de la Sierra de Sultepec, Estado de México. Anales del 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Serie Botánica 69(2): 135-174. 

Trejo-Díaz, C. C. y J. D. Tejero-Diez. 2017. Flora de plantas 
vasculares en la Sierra de las Ánimas, Chapa de Mota, 
Estado de México, México. Polibotánica 43: 1-35. DOI: 
https://dx.doi.Org/10.18387/polibotanica.43.l 

TROPICOS. 2016. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 
http://www.tropicos.org (consultado mayo de 2016). 

Villaseñor, J. L. 2003. Diversidad y distribución de las 
Magnoliophyta de México. Interciencia 28(3): 160-167. 

Villaseñor, J. L. 2010. El bosque húmedo de montaña en México 
y sus plantas vasculares: catálogo florístico taxonómico. 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad (CONABIO)-Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM). Cd. Mx., México. 38 pp. 

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plañís of 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559- 
902. DOI: https://dx.doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 

Villaseñor, J. L. y E. Ortiz. 2014. Biodiversidad de las plantas 
con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista 
Mexicana de Biodiversidad 85(Suppl.): 134-142. DOI: 
https://dx.doi.org/10.7550/rmb.31987 

Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa-García. 2004. The alien 
flowering plañís of México. Diversity and Distributions 



10(2): 113-123. DOI: https://doi.org/10. 1111/j. 1366- 

9516.2004.00059.x 

Villaseñor, J. L., E. Ortiz, O. Hinojosa-Espinosa y G. Segura- 
Hernández. 2013. Especies de la familia Asteraceae 
exóticas a la flora de México. Secretaría de Agricultura, 
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
(SAGARPA)/Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y 
Calidad Agroalimentaria (SENASICA)/Consejo Nacional 
Consultivo Fitosanitario (CONACOFI)/Universidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM)/Sociedad 
Mexicana de Ciencia de la Maleza (SOMECIMA). 
México, D.F, México. 159 pp. 

WCSP 2012. World Checklist of Selected Plant Families. 
Royal Botanic Gardens, Kew. Kew, UK. http://apps.kew. 
org/wcsp/home.do (consultado mayo de 2016). 

Zepeda-Gómez, C. y E. Velázquez-Montes. 1999. El bosque 
tropical caducifolio de la vertiente sur de la Sierra de 
Nanchititla, Estado de México: la composicióny la afinidad 
geográfica de su flora. Acta Botánica Mexicana 46: 29-55. 
DOI: https: //dx. doi. org/10.21829/abm46.1999.815 

Zepeda-Peña, N. A. 2008. Flora de San Pedro Arriba, Temoaya, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de 
México. Toluca, Estado de México, México. 250 pp. 

Zúñiga-Soto, S. N. 2006. Diagnóstico del estudio de la 
vegetación en el Parque Nacional Nevado de Toluca, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 
México, D.F., México. 65 pp. 


153 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 1: Literatura gris incluida en la base de datos de las angiospermas del Estado de México. 


Adame-Cisneros, J. 1993. Sucesión de arvenses en alfalfares de 
distintas edades en un rancho lechero en Ixtapaluca, Estado de 
México Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F, México. 111 pp. 

Albarrán-Mondragón, F. J. 2009. Estudio florístico de los huertos 
familiares de la parte sur de Malinalco, Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma 
del Estado de México. Toluca, Estado de México, México. 84 

pp. 

Alcántara-Alameda, D. 2006. Base de datos de pteridofitas, 
gimnospermas y angiospermas del Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 165 pp. 

Alcántara-Galindo, A. E. 2009. Flora útil de Temoaya, Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Tlalnepantla, Estado de México, México. 119 pp. 

Alvarado-Moreno, C. 2002. Taxonomía del género Cosmos 
(Asteraceae, Eleliantheae) en el Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del 
Estado de México. Toluca, Estado de México, México. 175 pp. 

Bautista-Álvarez, I. 2009. Evaluación de la diversidad de semillas 
de los sedimentos de la zona inundada de San Pedro Cholula, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, 
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de 
México, México. 79 pp. 

Bernal-Pedreira, M. de los A. A. 1999. Guía ilustrada de la Sierra 
de Guadalupe. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, LJniversidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 254 pp. 

Bolaños-Medina, A. 1996. Los agostaderos forestales del occidente del 
Estado de México. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados, 
Campus Montecillo. Texcoco, Estado de México, México. 181 pp. 

Carbajal-Esquivel, H. y J. Mondragón-Pichardo. 2000. Diversidad y 
etnobotánica de la vegetación arvense en la comunidad Mazahua 
San Pablo Tlalchichilpa, municipio de San Felipe del Progreso, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, 


Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de 
México, México. 104 pp. 

Castañeda-Robles, J. 2008. Estudio florístico del cerro de Zempoala 
y zonas aledañas, municipio de Ocuilan, Edo. de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 37 pp. 

Castillejos-Cruz, C. 2009. Sistemática del género Manfreda Salisb. 
(Agavaceae). Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados, 
Campus Montecillo. Texcoco, Estado de México, México. 331 

pp. 

Castro-Luna, M. 2013. Registro de la riqueza herbácea y arbustiva 
en el bosque de A bies religiosa de la zona de amortiguamiento 
del parque nacional Izta-Popo y el parque nacional Zoquiapan. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., 
México. 179 pp. 

Cazares-Mena, A. 1994. Catálogo de plantas medicinales del Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Tlalnepantla, Estado de México, México. 198 pp. 

Chávez-Mejía, M. C. 1993. Etnobotánica de San Jerónimo Bonchete. 
Una comunidad campesina de San Felipe del Progreso, 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, 
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado 
de México, México. 139 pp. 

Díaz-Roldán, A. V. 2013, Diagnosis de la vegetación y flora del Parque 
Nacional Nevado de Toluca (Estado de México, México) y 
propuesta para su gestoría. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México Tlalnepantla, Estado de México, México. 71 pp. 

Dorantes-Hernández, F. I. y V. Piña-Dorantes. 2013. Estudio del 
ecotono del bosque de encino y tropical caducifolio en la cuenca 
del río Tlapala, Coatepec Harinas, Estado de México, México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 107 pp. 

Espejo-Serna, M. A. 2003. Sistemática del complejo de especies de 
Tillandsia plumosa Baker (Tillandsioideae: Bromeliaceae). 


154 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 1: Continuación. 

Tesis de doctorado. Universidad Autónoma Metropolitana. 
México, D.F., México. 113 pp. 

Esquivel-Romero, E. A. 1989. Contribución al conocimiento de 
la flora medicinal del poblado de Santa Catarina del Monte, 
municipio de Texcoco, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 
132 pp. 

Estrada-Hernández, M. V. 2011. Flora acuática de Almoloya de Juárez, 
Ixtlahuaca, Toluca y Villa Victoria, Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 113 pp. 

Estrada-Martínez, E. 1996. Etnobotánica forestal en Santa Isabel 
Chalma, Amecameca, México. Tesis de maestría. Colegio 
de Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado de 
México, México. 270 pp. 

Figueroa-Solano, M. E. 2000. Uso agroecológico, actual y potencial 
de especies arbóreas en una selva baja caducifolia perturbada 
del suroeste del Estado de México. Tesis de maestría. Colegio 
de Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado de 
México, México. 120 pp. 

Flores-Consuelo, A. M. S. 2004. Etnobotánica de un bosque de pino- 
encino en La Era, San Pablo Tlalchichilpa, municipio de San 
Felipe del Progreso, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de 
México. Toluca, Estado de México, México. 135 pp. 

Flores-Cruz, M. 1998. Flora genérica de la familia Bromeliaceae en 
el Estado de México. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., 
México. 188 pp. 

Fragoso-Ramírez, R. 1990. Estudio florístico en la parte alta de la Sierra 
de Zacualpan, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad 
de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 69 pp. 

Fuentes-Mayo, V. 2012. Atributos demográficos y biología reproductiva 
de Coryphantha cornifera y Stenocactus anfractuosus con fines 
de conservación. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados, 
Campus Montecillo. Texcoco, Estado de México, México. 99 pp. 



Galicia-Miranda, M. V. 1992. Listado florístico del Estado de México 
y regiones circundantes (de los estados de Ebdalgo, Querétaro y 
Distrito Federal) basado en las colecciones de Eizi Matuda. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 207 pp. 

García-del Valle, L. G. 1999. Evaluación forestal del parque nacional 
Nevado de Toluca, Estado de México. Tesis de maestría. 
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de 
México. México, D.F., México. 89 pp. 

García-Gil, A. M. 1987. El género Passiflora en el Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 126 pp. 

García-Guerrero, N. A. 2007. La familia Amaranthaceae en el 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 79 pp. 

García-FIernández, A. R. 1999. Inventario florístico del municipio de 
Jilotepec, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 105 pp. 

García-Mendoza, A. J. 1999. Revisión taxonómica del género 
Furcraea (Agavaceae) en México y Guatemala, proyecto No. 
Hlll. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Informe final Sistema Nacional de Información sobre 
Biodiversidad (SNIB)-Comisión Nacional para el Conocimiento 
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, D.F., México. 

García-Ruiz, I. 1983. Contribución al conocimiento de los árboles y 
arbustos de Bejucos, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 
105 pp. 

Gómez-Martínez, A. 2008. Monografía del género Tagetes spp. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 151 pp. 

González-Arias, V. 2015. Listado florístico de las Magnoliophyta del 
predio hacienda Tejalpa, municipio de Zinacantepec, Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, 


155 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 1: Continuación. 

Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado 
de México, México. 38 pp. 

González-Martínez, F. y S Rodríguez-Zaragoza. 1987. Estado actual 
de la vegetación de un área de bosque de encino-pino en Villa 
del Carbón, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 91 pp. 

González-Olivares, H. R. 2012. Orquídeas del parque universitario 
José Mariano Mociño, Temascaltepec, México, 2011. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 62 pp. 

Guizar-Nolazco, E. 1983. Estudio ecológico florístico de la vegetación 
del municipio de Tejupilco, Estado de México. Tesis de 
licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado 
de México, México. 146 pp. 

Elernández-Reyes, M. 1985. Levantamiento florístico de plantas 
fanerogámicas en el rancho de la Facultad de Estudios Superiores 
(FES), Cuautitlán, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de 
México. México, D.F, México. 

Jiménez-Cruz, A. 2012. Estudio florístico del parque estatal Sierra de 
Tepotzotlán, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 103 pp 

Jiménez-Flores, J. 1994. Plantas medicinales de San JuanTepecoculco, 
municipio de Atlautla de Victoria, Estado de México, Tesis 
de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., 
México. 320 pp. 

Juárez-Medina, A. K. 2013. Diversidad alfa y beta de tres bosques 
mesófilos de montaña de México ubicados en diferentes 
provincias biogeográficas. Tesis de maestría. Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F., México. 58 pp. 

Limon-Boyce, A. E. 1980. Vegetación y lluvia de polen en el cerro 
Tetepetl, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F, México 89 pp. 


López-Cruz, X. 2013. Estudio ecológico de los bosques de encino con 
Quercus urbanii Trel. y Ouercus crassipes H. & B. (Fagaceae) 
en dos Áreas Naturales Protegidas del Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 203 pp. 

López-Zamora, O. 2014. Composición florística y estructura de la 
vegetación en dos cañadas de recarga hídrica en Malinalco, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, 
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de 
México, México. 121 pp. 

Lozano-Mascarua, G. I. 1996. Plantas medicinales utilizadas por los 
mazahuas del municipio de San Felipe del Progreso, Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad 
Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 271 pp. 

Luna-Céspedes, R. 2014. Flora de las barrancas de Tonatico, Estado 
de México, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de 

México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 111 pp. 

Maldonado-Garcés, D. 2013. Flora útil y catálogo ilustrado de las 
especies encontradas en la comunidad de Coatepec Harinas, 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de 

México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 258 pp. 

Manrique-Forceck, E. A. 1988. Gramineae del distrito de 
Temascaltepec, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de 
México. México, D.F., México. 89 pp. 

Martínez-De La Cruz, I. 2010. La flora y vegetación ruderal de 
Malinalco, Estado de México. Tesis de maestría. Colegio 
de Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado de 
México, México. 149 pp. 

Matías-González, B. 2009. Estudio etnobotánico de un grupo mazahua 
de Ixtlahuaca, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad 
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. 
Toluca, Estado de México, México. 108 pp. 

Mayorga-Ramos, A. y J. L. Vasquez-Nieto. 2000. Impacto del 
tlacolol sobre la diversidad florística en el sur del municipio 
de Zumpahuacán, Estado de México. Tesis de licenciatura. 


156 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 1: Continuación. 

Universidad Autónoma Chapingo. Toluca, Estado de México, 
México. 117 pp. 

Mejía-Canales, A. 2014. Composición florística y estructura de 
la vegetación de un campo de cultivo abandonado en El 
Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del 
Estado de México. Toluca, Estado de México, México. 102 pp. 

Miranda-Jiménez, M. E. y M. A. González-Ortiz. 1993. Estudio de la 
vegetación y florística de la mesa basáltica de Holotepec, distrito 
de Tenango del Valle, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 
74 pp. 

Miranda-Uribe, A. 2008. Variación florística en los huertos familiares 
de San Nicolás, Malinalco, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del 
Estado de México. Toluca, Estado de México, México. 70 pp. 

Moreno-Ortega, J. 2003. Uso potencial de la flora existente en el 
ejido de Zepayautla, Tenancingo, México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del 
Estado de México. Toluca, Estado de México, México. 297 pp. 

Muñoz-Flores, A. M. 2009. Diagnóstico ambiental de la sub-cuenca de 
Otumba, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma 
de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 91 pp. 

Nava-Bernal, J. H. 2008. Las orquídeas del municipio de Ocuilan 
de Arteaga, Estado de México. Tesis de licenciatura. Centro 
Universitario UAEM Tenancingo, Universidad Autónoma del 
Estado de México. Tenancingo, Estado de México. México. 126 pp. 

Núñez-Reynoso, J. E. 1990. Estudio florístico de la vertiente oriental 
de la Sierra de Alcaparrosa, en el Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 122 pp. 

Ochoa-Kato, K. Y. 2013. Flora y estructura de los bosques en “Rancho 
Cerro Gordo” municipio de Valle de Bravo, Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 88 pp. 



Olivares-Castañeda, O. 2005. Catálogo florístico de especies 
vegetales de interés medicinal y aromático del parque botánico 
las orquídeas en Temascaltepec, Estado de México. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 407 pp. 

Otento-Hernández, L. y Y. Avalos-Martínez. 1993. Contribución al 
conocimiento de la familia Cactaceae del noroeste del Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Tlalnepantla, Estado de México, México. 140 pp. 

Palacios-Carrillo, E. 1996. Localización, colecta y determinación 
taxonómica de especies vegetales silvestres de interés ornamental 
en los municipios de Temascaltepec y Zinacantepec. Tesis de 
licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 201 pp. 

Palafox-Bárcenas, P. 1999. Análisis de vegetación en el cerro 
Tetzcutzmco, San Nicolás Tlaminca, Texcoco, México. Tesis de 
licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado 
de México, México. 140 pp. 

Ramírez-Cruz, B. 2009. Contribución al estudio ecológico de dos 
especies de encino Quercus obtusata Humb. & Bonpl. y Quercus 
castanea Née, en dos localidades del Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, 
Estado de México, México. 91 pp. 

Ramos-Ventura, L. J. 1999. Estudio de la flora y la vegetación 
acuáticas vasculares de la cuenca alta del río Lerma, en el Estado 
de México. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias, Universidad 
Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 146 pp. 

Rimarachín-Cabrera, I. 1997. Género y biodiversidad en una 
comunidad Otomí del Estado de México. Tesis de maestría. 
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, 
Estado de México, México. 212 pp. 

Rivas-Manzano, I. V. y H. Vibrans. 2000. Composición florística 
de la Unidad de San Cayetano, Villa de Allende, asociada a 
sitios con distinto tipo de perturbación. Informe Académico 
de Investigación. Clave: 1383/99. Facultad de Ciencias, 


157 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 1: Continuación. 

Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado 
de México, México. 

Rodríguez-Barquet, L. E. y P. V. Rodríguez-Sánchez. 2013. Estudio del 
bosque templado húmedo en la cuenca del río Las Flores, Coatepec 
Harinas, Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de 
Estudios Superiores Iztaeala, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 98 pp. 

Rodríguez-Colorado, A. R. 2002. La familia Loranthaceae en el 
Estado de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios 
Superiores Iztaeala, Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 102 pp. 

Rodríguez-Olvera, M. 2001. Inventario y evaluación sanitaria del 
arbolado en Fundación Xochitla A.C. Tepotzotlán, Estado de 
México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztaeala, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Tlalnepantla, Estado de México, México. 65 pp. 

Romero-Romero, F. 2006. Diversidad biológica, remanentes de 
vegetación natural y conservación de la cañada de Encimllas 
en Polotitlán, Estado de México. Tesis de maestría. Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 
D.F., México. 128 pp. 

Sánchez-González, A. 2004. Análisis sinecológico, florístico y 
biogeográfico de la vegetación del norte de la Sierra Nevada, 
México. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados, Campus 
Montecillo. Texcoco, Estado de México, México. 153 pp. 

SEMARNAT. 2010. Inventarios florísticos y faunísticos de la cuenca 
alta del río Lerina. Plan maestro para la restauración ambiental 
de la cuenca alta del río Eerma. Gobierno del Estado de México, 
Universidad Autónoma Chapingo. Toluca, México. 214 pp. 

Silva-Pérez, L. del C. 1998. Los bosques de coniferas del sur de la 
cuenca de México: fitosociología, diversidad y uso tradicional. 
Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 61 pp. 

Tapia-Robles, C. A. 1985. Estudio morfológico y taxonómico de la 
familia Orchidaceae en el municipio de Temascaltepec. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 155 pp. 


Téllez-Valdés, 0.2009. Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae 
(Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México, proyecto 
DS001. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad 
de Estudios Superiores Iztaeala. Informe final Sistema Nacional 
de Información sobre Biodiversidad (SNIB)-Comisión Nacional 
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 
México, D.F., México. 

Torres-Bahena, E. 1993. Contribución al conocimiento de las plantas 
medicinales en la localidad de Malinalco, Estado de México. 
Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 
Instituto Politécnico Nacional. México, D.F., México. 86 pp. 

Ugalde-Lezama, S. 2005. Diversidad y distribución vertical de aves en 
un bosque con diferentes grados de perturbación en Zoquiapan, 
Estado de México. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados, 
Campus Montecillo. Texcoco, Estado de México, México. 132 

pp. 

Valdez-Palma, D. 2003. Estudio florístico del Parque universitario 
las Orquídeas en Temascaltepec, Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 
México. 216 pp. 

Vega-Aviña, R. 1982. Manual de la flora de la estación experimental de 
enseñanza e investigación y servicios forestales Zoquiapan. Tesis 
de maestría. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 
Texcoco, Estado de México, México. 364 pp. 

Vega-López, A. 2003. Ecología de Brosimum alicastrum Sw. en 
el sur del Estado de México, Tesis de maestría. Colegio de 
Postgraduados, Campus Montecillo. Texcoco, Estado de 
México, México. 181 pp. 

Vega-Silva, V. M. 2005. Flora fanerogámica y propuesta ecoturística 
rural en la comunidad de San José Deguedó, municipio de 
Sovaniquilpan, Estado de México. Tesis de licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztaeala, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 
177 pp. 

Zepeda-Peña, N. A. 2008. Flora de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado 
de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, 
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de 
México, México. 250 pp. 


158 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 1: Continuación. 

Zúñiga-Soto, S. N. 2006. Diagnóstico del estudio de la vegetación en 
el Parque Nacional Nevado de Toluca, Estado de México. Tesis 
de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D.F., México. 65 pp. 



159 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 2: Literatura publicada compilada en la base de datos de las angiospermas del Estado de México. 


Aguilera-Gómez, L. I., 1. V. Rivas-Manzano, I. Martínez-De La Cruz y 
C. J. Aguilar-Ortigoza. 2016. El bosque tropical subcaducifolio 
en dos cañadas de Tlatlava, Estado de México. Polibotánica 41: 
1-29 DOl: https://dx.doi.org/10.18387/polibotanica 41.1 
Aguirre-León, E. 2009. Orquídeas. In: Ceballos, G., R. List, G. 
Garduño, R. López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. 
E. San Román (comps.). La diversidad biológica del Estado de 
México. Estudio de Estado. Gobierno del Estado de México. 
Toluca, México. Pp. 203-208. 

Almeida-Leñero, L., M. Escamilla, J. Giménez de Azcárate, A. 
González-Trápaga y A. M. Cleef. 2007. Vegetación alpina de 
los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca. In: 
Luna, I., J. J. Morrone y D. Espinosa (eds.). Biodiversidad de la 
Faja Volcánica Transmexicana. Universidad Nacional Autónoma 
de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad. Cd. Mx., México. Pp. 179-198. 
Álvarez-Lopeztello, J., 1. V. Rivas-Manzano, L. I. Aguilera-Gómez 
y M. González-Ledesma. 2016. Diversidad y estructura de un 
pastizal en El Cerrillo, Piedras Blancas, Estado de México, 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 980-989. 
DOL https://dx.doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.006 
Arreguín, M. de la L., L. Cabrera, R. Fernández, C. Orozco, B. 
Rodríguez y M. Yepez. 1997. Introducción a la flora del estado 
de Querétaro. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de 
Querétaro. Querétaro, México. 361 pp. 

Avilés-Nova, F., L. M. Ríos-Garc íay C. A. Tapia-Robles. 2012. Las gramíneas 
silvestres del municipio de Temascaltepec, México: identificación, 
morfología, distribución y composición química. Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 324 pp. 
Balslev, H. y R. Duno de Stefano. 2015. La familia Juncaceae en 
México. Acta Botánica Mexicana 111: 61-164. DOL https:// 
dx.doi.org/10.21829/abml 11.2015.182 
Barrie, F. R. 2003. Seven new species and one new variety of Valeriana 
(Valerianaceae) from México. Acta Botánica Mexicana 62: 31- 
64. DOL https://dx.doi.org/10.21829/abm62.2003.914 
Borhidi, A. 2006. Rubiáceas de México. Akadémiai Kiadó. Budapest, 
Hungría. 512 pp. 

Calderón de Rzedowski, G. y J. Rzedowski. 2005. Flora Fanerogámica 
del Valle de México. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión 


Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
Pátzcuaro, México. 1406 pp. 

Castañeda-Rojas, A., I. S. Franco-Martínez y A. García-Mendoza. 
2005. Manfreda gaJvaniae (Agavaceae), especie nueva 
de México, con nota sobre la ubicación taxonómica de 
M. malinaltenangensis Matuda y su lectotipificación. 
Acta Botánica Mexicana 72: 65-76. DOL https://dx.doi. 
org/10.21829/abm72.2005.1002 

Chimal-Hemández, A., M. González-Ibarra y C. Hernández-Díaz. 
2013. La flora vascular del parque estatal El Faro, Tlalmanalco 
de Velázquez, Estado de México. Universidad Autónoma 
Metropolitana. Cd. Mx., México. 176 pp. 

Dávila, P. 2009. Gramíneas. In: Ceballos, G., R. List, G. Garduño, R. 
López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. E. San Román 
(comps.). La diversidad biológica del Estado de México. Estudio 
de Estado. Gobierno del Estado de México. Toluca, México. Pp. 
209-212. 

Espejo-Serna, A. 2002. Viridantha , un género nuevo de Bromeliaceae 
(Tillandsioideae) endémico de México. Acta Botánica Mexicana 
60: 25-35. DOL https://dx.doi.org/10.21829/abm60.2002.901 
Espejo-Serna, A. 2012. El endemismo en las Liliopsida mexicanas. 
Acta Botánica Mexicana 100: 195-257. DOL https://dx.doi. 
org/10.21829/abml00.2012.36 

Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 1993. Las monocotiledóneas 
mexicanas, una sinopsis florística 1. Lista de referencia, 
parte II. Anthericaceae, Araceae, Arecaceae, Asparagaceae, 
Asphodelaceae y Asteliaceae. Consejo Nacional de la Flora 
de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
México, D.F., México. 70 pp. 

Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 1994. Las monocotiledóneas 
mexicanas, una sinopsis florística 1. Lista de referencia, parte III. 
Bromeliaceae, Burmanniaceae, Calochortaceae y Cannaceae. 
Consejo Nacional de la Flora de México, Universidad Autónoma 
Metropolitana y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso 
de la Biodiversidad. México, D.F., México. 73 pp. 

Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 2004. Checklist of Mexican 
Bromeliaceae with notes on species distribution and levels of 
endemism. Selbyana 25(1): 33-86. 


160 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 2: Continuación. 

Fernández-Nava, R., Ma. de la L. Arreguín-Sánchez, C. Rodríguez- 
Jiménez y A. Rodríguez-Jiménez. 1998. Listado florístico de la 
cuenca del río Balsas, México. Polibotánica 9: 1-151. 
García-Rubio, L. A., O. Vargas-Ponce, F. de J. Ramírez-Mireles, G. 
Munguía-Lino, C. A. Corona-Oceguera y T. Cruz-Hernández. 
2015. Distribución geográfica de Hylocereus (Cactaceae) en 
México. Botanical Sciences 93(4): 921-939. DOI: https://dx.doi. 
org/10.17129/botsci.282 

Gaytán-Ávila, C., H. Vibrans, H. Navarro-Garza y M. Jiménez- 
Velázquez. 2001. Manejo de huertos familiares periurbanos de 
San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México. Boletín de la 
Sociedad Botánica de México 69: 39-62. 

González-Gutiérrez, M. 1989. El género Potamogetón 
(Potamogetonaceae) en México. Acta Botánica Mexicana 6: 
1-43. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abm6.1989.576 
González-Rocha, E. y R. Cerros-Tlatilpa. 2015. La familia 
Apocynaceae (Apocynoideae y Rauvolfioideae) en el estado de 
Morelos, México. Acta Botánica Mexicana 110: 21-70. DOI: 
https://dx.doi.org/10.21829/abmll0.2015.191 
Guzmán, U., S. Arias y P. Dávila. 2003. Catálogo de cactáceas 
mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de México 
y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad. México, D.F., México. 315 pp. 

Halbinger, F. y M. Soto. 1997. Laelias de México. Orquídea (Méx.) 
15: 1-160. 

Hernández-Cruz, M. J., S. D. Koch-Olt, M. T. P. Pulido-Salas, M. 
Luna-Cavazos y E. García-Villanueva. 2016. Estudio florístico 
del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, 
Texcoco, Estado de México, México. Botanical Sciences 94(2): 
377-392. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.240 
Huidobro-Salas, M. E. y E. Aguirre-León. 2009. Bromeliáceas. 
In: Ceballos, G., R. List, G. Garduño, R. López-Cano, M. 
J. Muñozcano, E. Collado y J. E. San Román (comps.). 
La diversidad biológica del Estado de México. Estudio de 
Estado. Gobierno del Estado de México. Toluca, México. Pp. 
199-202. 

Ibarra-Manríquez, G., F. J. Rendón-Sandoval, G. Cornejo-Tenorio y 
P. Carrillo-Reyes. 2015. Lianas of México. Botanical Sciences 
93(3): 365-417. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.123 



Lira, R, J. L. Villaseñor y E. Ortiz. 2002. A proposal for the 
conservation of the family Cucurbitaceae in México. 
Biodiversity and Conservation 11(10): 1699-1720. DOI: https:// 
doi.org/10.1023/a: 1020303905416 

Lira-Saade, R. 2009. Cucurbitáceas. In: Ceballos, G., R. List, G. 
Garduño, R. López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. 
E. San Román (comps.). La diversidad biológica del Estado de 
México. Estudio de Estado. Gobierno del Estado de México. 
Toluca, México. Pp. 213-217. 

López-Patiño, E. J., D. R. Szeszko, J. Rescala-Pérez y A. S. 
Beltrán-Retis. 2012. The flora of the Tenancingo-Malinalco- 
Zumpahuacán protected natural area, State of México, México. 
Harvard Papers in Botany 17(1): 65-167. DOI: https://doi. 
org/10.3100/025.017.0113 

López-Pérez, Y., J. D. Tejero-Diez, A. N. Torres-Díaz e I. Luna-Vega. 
2011. Flora del bosque mesófilo de montaña y vegetación 
adyacente en Avándaro, Valle de Bravo, Estado de México, 
México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 88: 35-53. 
DOI: https: //dx. do i. org/10.1712 9/botsc i. 3 04 
López-Sandoval, J. A., E. A. Hernández-Arana, E. J. Morales-Rosales, 
A. Domínguez-López y L. M. Vázquez-García. 2007. Lista 
florística del Campus Universitario El Cerrillo de la Universidad 
Autónoma del Estado de México. Ciencias Agrícolas Informa 
16: 55-65. 

López-Sandoval, J. A., J. I. Valdez-Mercado, E. M. Vázquez-García, 
E. J. Morales-Rosales y A. Domínguez-López. 2008. Listado 
florístico preliminar del Cerro de Jocotitlán, Estado de México. 
Ciencias Agrícolas Informa 17: 28-42. 

López-Sandoval, J. A., S. D. Koch, L. M. Vázquez-García, G. 
Munguía-Lino y E. J. Morales-Rosales. 2010. Estudio florístico 
de la parte central de la barranca Nenetzingo, municipio de 
Ixtapan de la Sal, Estado de México. Polibotánica 30: 9-33. 
Luna-Vega, L, L. Almeida-Leñero y J. Llorente-Bousquets. 1989. 
Florística y aspectos fitogeográficos del bosque mesófilo de 
montaña de las Cañadas de Ocuilan, estados de Morelos y 
México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México, Serie Botánica 59(1): 63-87. 

Martínez, M. y E. Matuda. 1979. Flora del Estado de México. Tomos 
I, II y III. Edición fascimilar de los fascículos publicados en los 


161 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 2: Continuación. 

años de 1953 a 1972. Biblioteca Enciclopédica del Estado de 
México. México, D.F., México. 1547 pp. 

Martínez, M., O. Vargas-Ponce, A. Rodríguez, F. Chiangy S. Ocegueda. 
2017. Solanaceae family in México. Botanical Sciences 95(1): 
131-145. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.658 

Martínez-De La Cruz, I., H. Vibrans, L. Lozada-Pérez, A. Romero- 
Manzanares, L. I Aguilera-Gómez e I. V. Rivas-Manzano. 
2015. Plantas ruderales del área urbana de Malinalco, Estado 
de México, México. Botanical Sciences 93(4): 907-919. DOI: 
https://dx.doi.org/10.17129/botsci.213 

Medina-Lemus, J. G. y J. D. Tejero-Diez. 2006. Flora y vegetación 
del parque estatal Atizapán-Valle Escondido, Estado de México, 
México Polibotánica 21: 1-43. 

Mejía-Saulés, Ma. T. y P. Dávüa-Aranda. 1992. Gramíneas útiles de 
México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma 
de México, Serie Cuadernos de Biología 16: 1-298. 

Melchert, T. E, 2010. Bidens L. In: Turner, B. L. (ed ). The Comps of 
México. A systematic account of the family Asteraceae (Chapter 
10: subfamily Coreopsideae). Phytologia Memoirs 15: 3-56. 

Méndez-Larios, I. y J. L. Villaseñor. 2001. La familia Scrophulariaceae 
en México: Diversidad y distribución. Boletín de la Sociedad 
Botánica de México 69: 101-121. 

Mendoza-Castelán, G. y J. García-Pérez. 2000. Uso terapéutico de 
las plantas medicinales del Cerro Tetzcutzingo, municipio de 
Texcoco: manual. Departamento de Fitotecnia, Universidad 
Autónoma Chapingo, Programa de Investigación en Historia 
(PROIH)-Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y 
Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial 
(CIESTAAM). Chapingo, México. 180 pp. 

Meyrán-García, J. y L. López-Chávez. 2003. Las crasuláceas de 
México. Sociedad Mexicana de Cactología. México, D.F., 
México. 234 pp. 

Morales-Briones, D. F. 2016. Lachemilla mexiquense (Rosaceae), a 
new species from México. PhytoKeys 62: 25-32. DOI: https:// 
doi.org/10.3897/phytokeys.62.7953 

Morán, R. y J. Meyrán, 1987. Sedum tehuaztleme. una nueva especie 
del Estado de México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 32: 3-8. 

Mora-Olivo, A., J. L. Villaseñor y M. Martínez. 2013. Las plantas 
vasculares acuáticas estrictas y su conservación en México. 


Acta Botánica Mexicana 103: 27-63. DOI: https://dx.doi. 
org/10.21829/abm 103.2013.50 

Munguía-Lino, G., G. Vargas-Amado, L. M. Vázquez-García y A. 
Rodríguez. 2015. Riqueza y distribución geográfica de la tribu 
Tigridieae (Iridaceae) en Norteamérica. Revista Mexicana de 
Biodiversidad 86(1): 80-98. DOI: https://dx.doi.org/10.7550/ 
rmb.44083 

Obieta, Ma. C. y J. Sarukhán. 1981. Estructura y composición de 
la vegetación herbácea de un bosque uniespecífico de Pinus 
hartwegii. Boletín de la Sociedad Botánica de México 41: 75-125. 

Ocampo, G. y A. L. Medellín. 2004. Catálogo de ejemplares tipo del 
herbario IEB (México). Acta Botánica Mexicana 67: 1-41. DOI: 
https://dx.d 0 i. 0 rg/l 0.21829/abm67.2004.971 

Olvera, M. 1996. El género Utricularia (Lentibulariaceae) en 
México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México, Serie Botánica 67(2): 347-384. 

Pulido, M. T. P. y S. D. Koch. 1992. Guía ilustrada de las plantas del 
Cerro Tetzcutzingo, especies comunes en el Valle de México. 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Serie Cuadernos de Biología 17: 1-245. 

Ramírez-Rodríguez, R. y O. Téllez-Valdés. 1992. Las Dioscóreas 
(Dioscoreaceae) del estado de Morelos, México. Anales del 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Serie Botánica 63(1): 67-99. 

Redonda-Martínez, R. 2017. Diversidad y distribución de la 
tribu Vernomeae (Asteraceae) en México. Acta Botánica 
Mexicana 119: 115-138. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/ 
abml 19.2017.1235 

Reyes-Santiago, J. 2009. Cactos. In: Ceballos, G., R. List, G. Garduño, 
R. López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. E. San Román 
(comps ). La diversidad biológica del Estado de México. Estudio 
de Estado. Gobierno del Estado de México. Toluca, México. Pp. 
219-228. 

Rodríguez, A. y E. Ortiz-Catedral. 2002. Nuevas localidades de 
tigridias mexicanas: Tigridia durangueme , T. ehrenbeigii subsp. 
ehrenbergiiy T. hallbergii subsp lloydii. Ibugana 10(1-2): 61-66. 

Rodríguez, A. y L. Ortiz-Catedral. 2003. Tigridiagracielae (Tigridieae: 
Iridaceae), a new species from México. Acta Botánica Mexicana 
64: 31-36. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abm64.2003.926 


162 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 2: Continuación. 

Rodríguez-Jiménez, C., R. Fernández-Nava, Ma. de la L. Arreguín- 
Sánchez y A. Rodríguez-Jiménez. 2005. Plantas vasculares 
endémicas de la cuenca del río Balsas. Polibotánica 20: 73- 
99. 

Rodríguez-Rivera, I. S. y S. Romero-Rangel. 2007. Arquitectura foliar 
de diez especies de encino ( Ouercus , Fagaceae) de México. Acta 
Botánica Mexicana 81: 9-34. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/ 
abm81.2007.1049 

Rojas-Zenteno, E. C., M. Orozco-Villa, S. Romero-Rangel y R. 
Montoya-Ayala. 2016. Vegetación y flora del municipio de 
Temascaltepec, Estado de México, México. Polibotánica 42: 43- 
89. DOI: https://dx.doi.Org/10.18387/polibotanica.42.3 
Romero-Rangel, S. y E. C. Rojas-Zenteno. 1991. Estudio florístico 
de la región de Huehuetoca, Estado de México. Acta Botánica 
Mexicana 14: 33-57. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/ 

abml4.1991.613 

Romero-Rangel, S., E. C. Rojas Zenteno y L. E. Rubio-Licona. 
2015. Encinos de México ( Ouercus , Fagaceae) 100 especies. 
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala. Cd. Mx., México. 304 pp. 
Romero-Rangel, S., E. C. Rojas-Zenteno y M. de L. Aguilar-Enríquez. 
2002. El género Ouercus (Fagaceae) en el Estado de México. 
Annals of the Missouri Botanical Garden 89(4): 551-593. 
Rubio-Licona, L. E., S. Romero-Rangel y E. C. Rojas-Zenteno. 
2011. Estructura y composición florística de dos comunidades 
con presencia de Ouercus (Fagaceae) en el Estado de México. 
Revista Chapingo Serie Forestales y del Ambiente 17(1): 77-90. 
DOI: http://dx.doi.Org/10.5154/r.rchscfa.2010.03.014 
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2010. Una especie nueva 
de Perymenium (Compositae, Heliantheae) del Estado de 
México (México). Acta Botánica Mexicana 91: 21-25. DOI: 
https://dx.doi.org/10.21829/abm91.2010.288 
Sánchez-González, A. y L. López-Mata. 2003. Clasificación y 
ordenación de la vegetación del norte de la Sierra Nevada, a 
lo largo de un gradiente altitudinal. Anales del Instituto de 
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie 
Botánica 74(1): 47-71. 

Sánchez-González, A., L. López-Mata y El. Vibrans. 2006. 
Composición y patrones de distribución geográfica de la flora 



del bosque de oyamel del Cerro Tláloc, México. Boletín de la 
Sociedad Botánica de México 79: 67-78. 

Sánchez-Ken, J. G. 2010. Two new species of Paspalum (Paniceae: 
Panicoideae: Poaceae), a preliminary checklist of the genus in 
México, and the identity of P. crinitum. Revista Mexicana de 
Biodiversidad 81: 629-647. 

Sánchez-Ken, J. G. 2012. A synopsis of Digitaria (Paniceae, 
Panicoideae, Poaceae) in México, including the new species 
Digitaria michoacanensis. Acta Botánica Mexicana 101: 127- 
149. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abml01.2012.28 

Sánchez-Ken, J. G., G. de los A. Zita-Padilla y M. Mendoza-Cruz. 
2012. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas 
de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario 
(CONACOF1). México, D.F., México. 433 pp. 

Sandoval-Moran, L. S. 2016. Flora nativa de Valle de Bravo para el 
diseño de paisaje. Publicación independiente ISBN 978-607- 
009984-7. Cd. Mx., México. 278 pp. 

SEMARNAT. 2009. Las orquídeas del Estado de México. Secretaría 
del Medio Ambiente, Gobierno del Estado de México. Toluca, 
México. 240 pp. 

Solano, E. y A. García-Mendoza. 2013. Neotipificación y 
reconocimiento de Polianthes geminiflora (Lex.) Rose 
(Agavaceae). Acta Botánica Mexicana 104: 1-18. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.21829/abml04. 2013.54 

Sorensen, P. D. 1969. Revisión of the genus Dahlia (Compositae, 
Heliantheae-Coreopsidinae). Rhodora 71: 309-416. 

Szeszko, D. R. 2011. La orquideoflora mexiquense. Secretaría de 
Educación del Gobierno del Estado de México. Toluca, México. 
362 pp. 

Tejero-Diez, J. D. y M. E. Castilla Hernández. 1999. Un método para el 
estudio del entorno ecológico en las primeras civilizaciones en 
Mesoamérica. Teotihuacán, un ejemplo. In: González-Jácome, 
A. y S. del Amo-Rodríguez (comps.). Agricultura y sociedad en 
México; diversidad, enfoques, estudios de caso. Plaza Valdés, 
Gestión de Ecosistemas A.C. y Universidad Iberoamericana. 
México, D.F., México. Pp. 33-60. 

Téllez-Valdés, O. 2009. Leguminosas. In: Ceballos, G., R. List, G. 
Garduño, R. López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. 
E. San Román (comps.). La diversidad biológica del Estado de 


163 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 2: Continuación. 

México. Estudio de Estado. Gobierno del Estado de México. 
Toluca, México. Pp. 195-198. 

Torres-Soria, P. 2001. Flora fanerogámica de la zona arqueológica de 
Teotihuacán, Estado de México. Polibotánica 12: 57-83. 

Torres-Zúñiga, Ma. M. y J. D. Tejero. 1998. Flora y vegetación de 
la Sierra de Sultepec, Estado de México. Anales del Instituto 
de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie 
Botánica 69(2): 135-174. 

Trejo-Díaz, C. C. y J. D. Tejero-Diez. 2017. Flora de plantas 
vasculares en la Sierra de las Ánimas, Chapa de Mota, Estado 
de México, México. Polibotánica 43: 1-35. DOI: https://dx.doi. 
org/10.18387/polibotanica.43.1 

Valencia, S. 2004. Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en 
México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75: 33-53. 

Vargas-Amado, G., A. Castro-Castro, M. Harker, J. L. Villaseñor, E. 
Ortiz y A. Rodríguez. 2013. Distribución geográfica y riqueza 
del género Cosmos (Asteraceae: Coreopsideae). Revista 
Mexicana de Biodiversidad 84: 536-555. DOI: https://dx.doi. 
org/10.7550/rmb.31481 

Vázquez-Alonso, M. T., R. Bye, L. López-Mata, Ma. T. P. Pulido- 
Salas, E. McClung de Tapia y S. D. Koch. 2014. Etnobotánica 
de la cultura Teotihuacana. Botanical Sciences 92(4): 563-574. 
DOI: https://dx.d 0 i. 0 rg/l 0.17129/botsci. 118 

Vázquez-García, J. A., D. Jimeno, R. Cuevas, M. Cházaro y M. 
A. Muñiz-Castro. 2013. Echeveria yalmanant/anensis 
(Crassulaceae): A new species from Cerro Grande, Sierra de 
Manantlán, western México. Brittonia 65(3): 273-279. DOI: 
https://doi.org/10.1007/sl2228-012-9274-9 

Vázquez-García, L. M. y J. A. López-Sandoval. 2010. Plantas con 
potencial ornamental del Estado de México. Universidad 
Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 207 pp. 


Vieyra-Odilon, L. y H. Vibrans. 2001. Weeds as crops: the valué of 
maize field weeds in the valley of Toluca, México. Economic 
Botany 55(3): 426-443. DOI: https://doi.org/10.1007/ 

bf02866564 

Villarreal-Quintanilla, J, A., A. E. Estrada-Castillón y D. J. Rodríguez. 
2009. El género Gentiana (Gentianaceae) en México. 
Polibotánica 27: 1-16. 

Villaseñor, J. L. y E. Ortiz. 2007. La familia Asteraceae. In: Luna, I., 
J. J. Morrone y D. Espinosa (eds.). Biodiversidad de la Faja 
Volcánica Transmexicana. Universidad Nacional Autónoma de 
México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad. Cd. Mx., México. Pp. 289-310. 

Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa. 1998. Catálogo de Malezas de 
México. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo 
de Cultura Económica. México, D.F., México. 448 pp. 

White-Olascoaga, L., J. I. Juan-Pérez, C. Chávez-Mejía y J. G. 
Gutiérrez-Castillo. 2013. Flora medicinal en San Nicolás, 
Municipio de Malinalco, Estado de México. Polibotánica 35: 
173-206. 

Zepeda-Gómez, C. y E. Velázquez-Montes. 1999. El bosque tropical 
caducifolio de la vertiente sur de la Sierra de Nanchititla, 
Estado de México: la composición y la afinidad geográfica de 
su flora. Acta Botánica Mexicana 46: 29-55. DOI: https://dx.doi. 
org/10.21829/abm46.1999.815 

Zepeda-Gómez, C., A Lot-Helgueras, X. A. Nemiga y D. Madrigal- 
Uribe. 2012. Florística y diversidad de las Ciénegas del río 
Lerma Estado de México, México. Acta Botánica Mexicana 98: 
23-49. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abm98.2012.1139 


164 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 



Apéndice 3: Especies excluidas de la lista de angiospermas para el Estado de México. Fueron documentadas para el estado por diferentes autores; 
sin embargo, puede tratarse de determinaciones erróneas y no cuentan con un ejemplar de herbario que respalde su presencia en el estado. 


MAGNOLIIDES 

Piperaceae 

Peperomia angustata Kunth 
Peperomia cordovana C. DC. 
Piperpalmen C. DC. 

MONOCOTILEDÓNEAS 

Alismataceae 

Sagittaria lancifolia L. 


Juncaceae 

Juncus dudleyi Wiegand 
Juncus ensifolius Wikstr. 

Juncus nodosus L. 

Juncus saximontanus A. Nelson 
Lucula vulcanica Liebm. 

Marantaceae 

Maranta gibba Sm. 


Araceae 

Spathiphyllum blandum Schott 

Asparagaceae 

Agave funkiana K. Koch & C.D. Bouché 
Furcraea quicheensis Trel. 

Bromeliaceae 

Hechtia glabra Brandegee 
Hechtia macrophylía Greenm. 

Hechtia stenopetala Klotzsch 
Pitcairnia tuerckheimii Donn. Sm. 

Tillandsia baileyi Rose ex Small 
Tillandsia califani Rauh 
Tillandsia filifolia Schltdl. & Cham. 

Tillandsia leiboldiana Schltdl. 

Tillandsia multicaulis Steud. 

Tillandsia paraisoensis Ehlers 
Tillandsia rodrigueziana Mez 
Tillandsia utr i culata L. 

Tillandsia viridiflora (Beer) Baker 
Viridantha mauryana (L.B. Sm.) Espejo 

Commelinaceae 

Calima multiflora (M. Martens & Galeotti) Standl. 
Commelina jaliscana Matuda 

Cyperaceae 

Cyperus polystachyos Rottb. 

Dioscoreaceae 

Dioscorea orizabensis Uline 

Iridaceae 

Sisyrinchium abietum McVaugh 


Melanthiaceae 

Schoenocaulon caricifolium (Schltdl.) A. Gray 
Schoenocaulon obtusum Brinker 

Orchidaceae 

Acianthera hartwegiifolia (H. Wendl. & Kraenzl.) R. Solano & Soto 
Arenas 

Anathallis minutalis (Lindl.) Pridgeon & M.W. Chase 
Aulosepalum nelsonii (Greenm.) Garay 
Bletia amabilis C. Schweinf. 

Bletia ensifolia L O. Williams 
Bulbophyllum cirrhosum L O. Williams 
Clowesia glaucoglossa (Rchb. f.) Dodson 
Cranichis cochleata Dressler 

Cuitlauzinapulchella (Bateman ex Lindl.) Dressler & N.H. Williams 
Deiregyne chartacea (L O. Williams) Garay 
Dinemapolybulbon (Sw.) Lindl. 

Encyclia papillosa (Bateman) Aguirre-Olav. 

Epidendrum car olí Schltr. 

Epidendrum examinis S. Rosillo 
Epidendrum lowilliamsii García-Cruz 
Epidendrum mocinnoi Hágsater 
Epidendrum tortipetalum Scheeren 

Goodyera brachyceras (A. Rich. & Galeotti) Garay & G.A. Romero 
Habenaria agapitae R. González & Reynoso 
Habenaria ibarrae R. González 
Habenaria ixtlanensis E.W. Greenw. 

Habenaria pinzonii R. González & Cuev.-Fig. 

Habenaria ruizii R. González 

Habenaria rzedowskii R. González 

Mal axis brachystachys (Rchb. f.) Kuntze 

Malaxis contrerasii R. González 

Malaxis pringlei (S. Watson) Ames 

Malaxis rodrigueziana R. González 

Malaxis tequilensis R. González, Lizb. Hern. & E. Ramírez 


165 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 3: Continuación. 

Malaxis urbana E.W. Oreenw. 

Mormodes ramirezii S. Rosillo 
Pelexiafimckiana Schltr. 

Platanthera sparsiflora (S. Watson) Schltr. 

Prosthechea kanvinskii (Mart.) J.M.H. Shaw 
Prosthechea milla (Rchb. f.) W.E. Higgins 
Sarcogloilis assurgens (Rchb. f.) Schltr. 

Stelis guerrerensis Soto Arenas & R. Solano 

Stelis immersa (Linden & Rchb. f.) Pridgeon & M.W. Chase 

Triphora yucatanensis Ames 

Poaceae 

Andropogon leucostachyus Kunth 
Axonopus poiophyllus Chase 
Bromus marginatus Nees ex Steud. 

Calamagrostis recta (Kunth) Trin. ex Steud. 

Cottea pappophoroides Kunth 
Digitaña obtusa Svvallen 
Elymus trachycaulus (Link) Gould ex Shinners 
Ichnanthus palleus (Sw.) Munro ex Benth. 

Muhlenbergia elongata Scribn. ex Beal 
Muhlenbergia grandis Vasey 
Muhlenbergia longiglumis Vasey 
Muhlenbergia tenuissima (J. Presl) Kunth 
Panicum polygonatum Schrad. 

Rhipidocladum racemiflorum (Steud.) McClure 
Setaria leucopila (Scribn. & Merr.) K. Schum. 

Sporobolus airoides (Torr.) Torr. 

EUDICOTILEDÓNEAS 

Acanthaceae 

Bravaisia berlandieriana (Nees) T.F. Daniel 

Aizoaceae 

Sesuvium verrucosum Raf. 

Anacardiaceae 

Comocladia macrophylla (EIoolc. & Arn.) L. Riley 
Rhus molíis Jacq. 

Apocynaceae 

Mandevilla hirsuta (Rich.) K Schum. 

Marsdenia gualanensis Donn. Sm. 

Matelea reticulata (Engelm. ex A. Gray) Woodson 
Thenardia chiapensis J.K. Williams 


Asteraceae 

Acourtia platyphylla (A. Gray) Reveal & R.M. King 
Ageratina geminata (McVaugh) R.M. King & H. Rob. 

Ageratina havanensis (Kunth) R.M. King & El. Rob. 

Ageratina triniona (McVaugh) R.M. King & H. Rob. 

Ageratum microcephalum Hemsl. 

AUoispermum scabrifolium (Hook. & Arn.) H. Rob. 

Alomia callosa (S. Watson) B.L. Rob. 

Baltimora recta L. 

Bidens bicolor Greenm. 

Bidensferulifo/ia (Jacq.) DC. 

Bidens heterosperma A. Gray 
Brickellia jaliscensis McVaugh 
Critoniopsis obtusa (Gleason) H. Rob. 

Dahlia purpusii Brandegee 

Erigeron divergens Torr. & A. Gray 

Gamochaeta stand!eyi (Steyerm.) G.L. Nesom 

Hymenostephium guatemalense (B.L. Rob. & Greenm.) S.F. Blake 

lostephane madrensis (S. Watson) Strother 

Lagascea angustifolia DC. 

Lasianthaeapa/meri (Greenm ) K M. Becker 
Melampodium appendiculatum B.L. Rob. 

Pentacaliaparasítica (Hemsl.) H Rob. & Cuatrec. 

Perityle turnen A M Powell 

Perymenium alticola McVaugh 

Perymenium ghiesbreghtii B.L. Rob. & Greenm. 

Perymenium subsquarrosum B.L. Rob. & Greenm. 

Pinaropappus spathulatus Brandegee 
Psacalium eriocarpum (S.F. Blake) S.F. Blake 
Pseudogynoxys haenkei (DC.) Cabrera 
Ratibida columnifera (Nutt.) Wooton & Standl. 

Roldana kerberi (Greenm.) H. Rob. & Brettell 

Roldana robinsoniana (Greenm. ) H. Rob. & Brettell 

Roldana subpeltata (Sch. Bip.) H Rob. & Brettell 

Stevia berlandieri A. Gray 

Stevia ephemera Grashoff 

Stevia tephrophylla S.F. Blake 

Stevia zephyrantha Grashoff 

Steviopsis dryophila (B.L, Rob.) B.L. Tumer 

Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell 

Telcmthophora standleyi (Greenm.) H. Rob. & Brettell 

Trixis haenkei Sch. Bip. 

Trixis hintoniorum B.L, Turner 
Verbesinapersicifolia DC. 

Verbesmaplatyptera Sch. Bip. ex Klatt 


166 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 3: Continuación. 

Begoniaceae 

Begonia barkeri Knowles & Westc. 

Begonia sandtii Houghton ex Ziesenh. 

Begonia tapatia Burt-Utley & McVaugh 
Begonia uruapensis Sessé & Moc. 

Berberidaceae 

Berberís trifolia (Schltdl. & Cham.) Schult. & Schult. f. 

Bignoniaceae 

Handroanthus guayacan (Seem.) S O. Grose 

Boraginaceae 

Hackelia leonotis I.M. Johnst. 

Heliotropium angustifolium Torr. 

Heliotropium convolvulaceum (Nutt.) A. Gray 
Heliotropium macrostachyum (DC.) Hemsl. 

Ñama serícea Willd. ex Roem. & Schult. 

Phacelia secunda J.F. Gmel. 

Brassicaceae 

Draba myosotidioides Hemsl. 

Pennellia lasiocalycina (O.E. Schulz) Rollins 

Burseraceae 

Bursera biflora (Rose) Standl. 

Bursera microphylla A. Gray 
Bursera odor ata Brandegee 

Cactaceae 

Cephalocereus senilis (Haw.) Pfeiff. 

Coryphantha echinus (Engelm.) Britton & Rose 
Disocactus cinnabarinus (Eichlam ex Weing.) Barthlott 
Mammillaria carnea Zuce, ex Pfeiff. 

Mammillaria sempervivi DC. 

Opuntia cantabrigiensis Lynch 

Pilosocereuspurpusii (Britton & Rose) Byles & G.D. Rowley 
Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl. 

Stenocereus fricii Sánchez-Mej. 

Campanulaceae 

Lobelia subnuda Benth. 

Caryophyllaceae 

Cerastium ámense L. 



Celastraceae 

Wimmeria microphylla Radlk. 

Cleomaceae 

Andinocleome pilosa (Benth.) litis & Cochrane 
Cleome parv i sépala Heilborn 

Combretaceae 

Combretum decandrum Jacq. 

Convolvulaceae 

Cuscuta costaricensis Yunck. 

Cuscuta jalapensis Schltdl. 

Cuscuta mexicana Yunck. 

Cuscuta woodsonii Yunck. 

Ipomoea decemcornuta O’Donell 
Ipomoea lozanii Painter 
Ipomoea plummerae A. Gray 
Ipomoea sescossiana Baill. 

Crassulaceae 

Echeveria agavoides Lem. 

Echeveria crenulata Rose 
Echeveria harmsii J.F. Macbr. 

Cucurbitaceae 

Sicyos kunthii Cogn. 

Ericaceae 

Vaccinium caespitosum Michx. 

Euphorbiaceae 

Acalypha macrostachyoides Müll. Arg. 
Acalypha ocymoides Kunth 
Cnidoscolus elasticus Lundell 
Euphorbia succedanea L.C. Wheeler 
Euphorbia xalapensis Kunth 
Euphorbia xylopoda Greenm. 

Mabea occidentalis Benth. 

Tragia brevispica Engelm. & A. Gray 

Fabaceae 

Aeschynomene ciliata Vogel 
Aeschynomene compacta Rose 
Aeschynomene palmeri Rose 
Apoplanesia pañi culata C. Presl 


167 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 3: Continuación. 

Astragalus hartwegii Benth. 

Astragalus hintonii Barneby 
Bauhinia coulteri J.F. Macbr. 

Brongniartia argéntea Rydb. 

Brongniartiaprotercmthera L.B. Sm. & B.G. Schub. 
Canavalia oxyphylla Standl. & L O. Williams 
Cologania intermedia Kunth 
Crotalaria mexicana Windler 
Crotalaria pitrshii DC. 

Da lea erydhrorhiza Greenm. 

Dalea greggii A. Gray 

Dalea lasiathera A. Gray 

Dalea leucosericea (Rydb.) Standl. & Steyerm. 

Dalea melantha S. Schauer 
Desmodinm cajanifolium (Kunth) DC. 

Desmodium caripense (Kunth) G. Don 
Desmodinm cordistipulum Hemsl. 

Desmodium leptociados Hemsl. 

Desmodium urarioides (S.F. Blake) B.G. Schub. & McVaugh 
Diphysa sennoides Benth. 

Eysenhcirdtia texana Scheele 
Harpalyce mexicana Rose 
Indigo jera palmer i S. Watson 
Leucaena lanceo]ata S. Watson 
Lonchocarpus castil/oi Standl. 

Lonchocarpus hondurensis Benth. 

Marina ghiesbreghtii Barneby 
Marina neglecta (B.L. Rob.) Barneby 
Mimosa brevispicata Britton 
Mimosa minutifolia B.L. Rob. & Greenm. 

Mimosa monancistra Benth. 

Mimosa rhododactyla B.L, Rob. 

Mucunapruriens (L.) DC. 

Nissolia platycarpa Benth. 

Nissolia wislizenii (A. Gray ) A. Gray 

Pediomelum palmen (Ockendon) J.W. Grimes ex Gandhi 

Phaseolus acutifolius A. Gray 

Phaseolus nelsonii Maréchal, Mascherpa & Stainier 

Pterocarpus acapulcensis Rose 

Rhynchosia macrocarpa Benth. 

Senna quinquangulata (Rich. ) H.S. Irwin & Barneby 

Tephrosia abbottiae C.E. Wood 

Tephrosia langlassei Micheli 

Tephrosia multifolia Rose 

Tephrosia submontana (Rose) L. Riley 


Fagaceae 

Quercus opaca Trel. 

Gentianaceae 

Zeltnera stricta (Schiede) G. Mans. 

Gesneriaceae 

Achimenes candida Lindl. 

Achimen es misera Lindl. 

AmalophylIon parviflorum (A. Br. & Bouché) Boggan, L E. Skog & 
Roalson 

Hypericaceae 

Hypericum paniculatum Lam. 

Krameriaceae 

Krameria lanceolata Torr. 

Lamiaceae 

Persea schiedeana Nees 
Salvia rubiginosa Benth. 

Salvia teresae Femald 

Salvia veronicifolici A. Gray ex S. Watson 

Salvia vil losa Femald 

Loganiaceae 

Spigelia chiapensis K.R. Gould 

Loranthaceae 

Struthanthus cassythoides Millsp. ex Standl. 

Lythraceae 

Cuphea elliptica Koehne 
Cuphea infundibulum Koehne 
Cuphea nitidula Kunth 

Malpighiaceae 

Callaeum johnsonii W.R. Anderson 
Stigmaphyllon lindenianum A. Juss. 

Malvaceae 

Anoda albiflora Fryxell 
Ayenia magna L, 

Heliocarpus mexicanus (Turcz.) Sprague 
Heliocarpus palmen S. Watson 
Heliocarpus parvimontis Gual 


168 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 3: Continuación. 

Hibiscus lavateroides Moric. ex Ser. 

Malvella lepidota (A. Gray) Fryxell 
Melochia lupulina Sw. 

Melochia spicata (L.) Fryxell 
Pavón ¡a firmiflora Schery 
Sida jussiaeana DC. 

Thespesiapopulnea (L.) Sol. ex Correa 
Triumfetta medusae W.W. Thomas & McVaugh 
Waltheria acuminata Rose 

Meiastomataceae 

Heterocentron elegans (Schltdl.) Kuntze 
Miconia alpestris Cogn. 

Monochaetum alpestre Naudin 
Tibouchina rufipilis (Schltdl.) Cogn. 

Meliaceae 

Guare a grandifolia DC. 

Trichilia glabra L. 

Trichilia minutiflora Standl. 

Moraceae 

Dorstenia excéntrica Moric. 

Myrtaceae 

Eugenia uxpanapensis RE. Sánchez & L.M. Ortega 

Nyctaginaceae 

Boerhavia ciliata Brandegee 

Oleaceae 

Fraxinus americana L. 

Fraxinus pennsylvanica Marshall 

Onagraceae 

Lopezia grandiflora Zuce. 

Oenothera biennis L. 

Passifloraceae 

P as s iflora juliana J.M. MacDougal 
Passiflora mcvaughiana J.M. MacDougal 
Passiflorapilosa Ruiz & Pav. ex DC. 

Passiflora podadenia Killip 

Phyllanthaceae 

Phyllanthus evanescens Brandegee 



Picramniaceae 

Picramnia polyantha (Benth.) Planch. 

Polygalaceae 

Polygalapedicellata S.F. Blake 
Polygala vergrandis W.H. Lewis 

Primulaceae 

Ardisiapaschalis Donn. Sm. 

Parathesis leptopa Lundell 

Ranunculaceae 

Clematis haenkeana C. Presl 
Ranunculus forreri Greene 
Thalictrum fendleri Engelm. ex A. Gray 

Rhamnaceae 

Colubrina ehrenbergii Schltdl. 

Rhamnus sharpii M.C. Johnston & L A. Johnston 

Rosaceae 

Agrimonia grypo sépala Wallr. 

Crataegus baroussana Eggl. 

Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim. 

Rubiaceae 

Bouvardia grácil ipes B.L. Rob. 

Chione venosa (Sw.) Urb. 

Deppea pubescens Hemsl. 

Didymaea mexicana Hook. f. 

Galium iltisii Dempster 
Spermacoce alata Aubl. 

Spermacoce tetraquetra A. Rich. 

Rutaceae 

Casimiroa sapota Oerst. 

Salicaceae 

Casearia sylvestris Sw. 

Populus mexicana Wesm. ex DC. 

Santalaceae 

Arceuthobium gillii Hawksw. & Wiens 
Phoradendron angustifolium (Kunth) Eichler 
Phoradendron robustissimum Eichler 


169 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 3: Continuación. 

Sapindaceae 

Serjania insignis Radlk. 

Thouinidium oblongum Radlk. 

Solanaceae 

Bouchetia arniatera B.L. Rob. 

Cestrum alternifolium (Jacq.) O.E. Schulz 
Cestrum fasciculatum (Schltdl.) Miers 
Cestrum glanduliferum Kerber ex Francey 
Cestrum racemosum Ruiz & Pav. 

Cestrum scandens Vahl 

Jaltomata repandidentata (Dunal) Hunz. 

PhysaUs ampia Waterf. 

Physalís latiphysa Waterf. 

Physalis leptophy/la B.L. Rob. & Greenm. 
Solanum bicorne Dunal 
Solanum grayi Rose 
Solanum leucandrum Whalen 


Urticaceae 

Myriocarpa bifurca Liebm. 

Pitea cadierei Gagnep. & Guillaumin 
Pitea ecbotiophylla Donn. Sm. 

Urera elata (Svv.) Griseb. 

Urtica spirealis Blume 

Verbenaceae 

Lippia nutans B.L, Rob. & Greenm. 
Lippia queretarensis Kunth 

Violaceae 

Viola ftagelliformis Hemsl. 

Zygophyllaceae 

Kallstroemia hirsutissima Vail ex Small 


Thymelaeaceae 

Daphnopsis mollis (Schltdl. & Cham.) Standl. 


170 




Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 



Apéndice 4: Angiospermas nativas documentadas en la literatura para el Estado de México. Con un asterisco (*) se indican las especies endémicas 
de México y con doble asterisco (**) las endémicas del Estado de México. 


MAGNOLIIDES 

Annonaceae 

* Annona globiflora Schltdl. 

Annona macroprophyllata Donn. Sm. 
Annona reticulata L. 

Aristolochiaceae 

*Aristolochia brevipes Benth. 

*Aristolochia foetida Kunth 
*Aristolochia styloglossa Pfeifer 
*Aristolochia taliscana Hook. & Arn. 

Cabombaceae 

Cabomba palaeformis Fassett 

Chloranthaceae 

Hedyosmum mexicanum C. Cordem. 

Hernandiaceae 

Gyrocarpus jatrophifolius Domin 

Lauraceae 

*Cinnamomum pachypodum (Nees) Kosterm 
Litsea glaucescens Kunth 
Nectandra salicifolia (Kunth) Nees 
Persea americana Mili. 

*Persea hintonii C.K. Alien 

Nymphaeaceae 

*Nymphaea gracilis Zuce. 

Nymphaea mexicana Zuce. 

Nymphaea odorata Aitón 

Piperaceae 

Peperomia asarifolia Schltdl. & Cham. 
Peperomia bracteata A.W. Hill 
*Peperomia cavispicata G. Mathieu 

* Peperomia grácil lima S. Watson 
Peperomia hintonii Yunck. 

Peperomia hispidula (Sw.) A. Dietr. 
Peperomia humilis A. Dietr. 

Peperomia lanceo!atopeltata C. DC. 
Peperomia leptophylla Miq. 

Peperomia pedicellata Dahlst. 


Peperomia quadrifolia (L.) Kunth 
Peperomia tetraphylla (G. Forst.) Hook. & Arn. 
Piper amalago L. 

Piper auritum Kunth 
Piper hispidnm Sw. 

*Piper leucophyllum (Miq.) C. DC. 

Piper sanctum (Miq.) Schltdl. ex C. DC. 

Piper umbellatum L. 

Saururaceae 

Anemopsis californica (Nutt.) Hook. & Arn. 

MON OCOTILEDÓNE AS 
Alismataceae 

Echinodorus andrieuxii (Hook. & Arn.) Small 
Sagittaria guayanensis Kunth 
Sagittaria latifolia Willd. 

Sagittaria longiloba Engelm. ex J.G. Sm. 

* Sagittaria macrophylla Zuce. 

Alstroemeriaceae 

Bomarea acutifolia (Link & Otto) Herb. 
Bomarea edulis (Tussac) Herb. 

Amaryllidaceae 

Allium glandulosum Link & Otto 
Allium kunthii G. Don 

* Allium stoloniferum Ownbey & T.D. Jacobsen 
**Allium telaponense Traub 

*Habranthus concolor Lindl. 

*Hymenocallis acutifolia (Herb.) Sweet 
*HymenocaIIis glauca (Zuce.) M. Roem. 
*Hymenocallis harrisiana Herb. 

Hymenocallis littoralis (Jacq.) Salisb. 
Nothoscordum bivalve (L.) Britton 
*Sprekelia formosissima (L.) Herb. 
Zephyranthes brevipes (Baker) Standl. 
Zephyranthes cari nata Herb. 

*Zephyranthes fosteri Traub 
*Zephyranthes sessilis Herb. 

Zephyranthes verecunda Herb. 

Araceae 

*Anthurium andícola Liebm. 

Anthurium schlechtendalii Kunth 


171 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Arisaema macrospathum Benth. 

Lemna aequinoctialis Welw. 

Lemna gibbct L. 

Lemna minuta Kunth 
Lemna obscura (Austin) Daubs 
Lemna trisulca L. 

Lemna val divi ana Phil. 

*PhiIodendron basii Matuda 
Phi/odendron hederaceum (Jacq.) Schott 
Philodendron sagittifolium Liebm. 

P istia stratiotes L. 

Spirodela po/yrhiza (L.) Schleid. 
Syngonium neglectum Schott 
Wo/ffici brasiliensis Wedd. 

Wolffia columbiana H. Karst. 

Wolffiella gladiata (Hegelm.) Hegelm. 
Wolffiella lingulata (Hegelm. ) Hegelm. 
Wolffiella oblonga (Phil.) Hegelm. 
^Xanthosoma mendozae Matuda 
Xanthosoma mexicanum Liebm. 
Xanthosoma wendlandii (Schott) Schott 

Arecaceae 

Acrocomia acu/eata (Jacq.) Lodd. ex Mart. 
Brahea dulcís (Kunth) Mart. 

*Brahea pirno Becc. 

Sabal mexicana Mart. 

*Sabal pumos (Kunth) Burret 

Asparagaccac 

Agave americana L. 

*Agave angustiarum Trel. 

Agave angustifolia Haw. 

Vigore app/anata Lem. ex Jacobi 

* Agave atrovirens Karw. ex Salm-Dyck 
*Agave attenuata Salm-Dyck 

Agave dasyiirioides Jacobi & C.D. Bouché 

* Agave filifera Sal m-Dyck 

*Agave hórrida Lem. ex Jacobi 
*Agave inaequidens K. Koch 
Agave lechuguilla Torr. 

"Agave mapisaga Trel. 

* Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck 
*Beschorneria wrightii Hook. f. 

*Bessera elegans Schult. f. 

*Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zuce. 


*Echeandia durangensis (Greenm.) Cruden 
Echeandia echeandioides (Schltdl.) Cruden 
Echeandia flccvescens (Schult. & Schult. f.) Cruden 
*Echeandia flexuosa Greenm. 

* Echeandia grácil i s Cruden 

*Echeandia hirticauíis Cruden 
Echeandia longipedicellcita Cruden 
*Echeandia mexicana Cruden 
*Echeandia nana (Baker) Cruden 
*Echeandia paniculata Rose 
Echeandia parviflora Baker 
Echeandia reflexa (Cav.) Rose 

*Furcraea parmentieri (Roezl ex Ortgies) García-Mend. 
Furcraea pubescens Tod. 

Maianthemum flexuosum (Bertol) LaFrankie 
Maianthemum paniculatum (M. Martens & Galeotti) LaFrankie 
Maianthemum scilloideum (M. Martens & Galeotti) LaFrankie 
**Manfreda ga/vaniae A. Castañeda, S. Franco & García-Mend. 
*Manfreda hauniensis (J B Petersen) Verh.-Will. 

*Manfreda maculata (C Mart.) Rose 
**Manfredci malinaltenangensis Matuda 
*Manfreda nanchititlensis Matuda 
*Manfreda pringJei Rose 
**Manfreda revoluta (Klotzsch) Rose 
Manfreda scabra (Ortega) McVaugh 
Milla biflora Cav. 

* Milia magnifica H.E. Moore 
*Noiina parviflora (Kunth) Hemsl. 

*Polianthes geminiflora (Lex.) Rose 
*PolicmthespringJei Rose 
Polianthes tuberosa L. 

*Yuccafilifera Chabaud 
Yucca guatemalensis Baker 

Bromeliaceae 

BromeJia hemisphaerica Lam. 

Brome! i a pinguin L. 

Catopsis nutans (Sw.) Griseb. 

Catopsis paniculata E. Morren 
Catopsis sessiliflora (Ruiz & Pav. ) Mez 
*Hechtia caerulea (Matuda) L.B. Sm. 

Hechtia g/omerata Zuce. 

*Hechtia hintoniana Burt-Utley, Utley & García-Mend. 
*Hechtici marnier-Iapostollei L.B. Sm. 

* Hechtia matudae L.B. Sm. 

* Hechtia podantha Mez 


172 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

*Hechtia tillandsioides (Andró) L.B. Sm. 

*Pitcairnia cylindrostachya L.B. Sm. 

*Pitcairniaflexuosa L.B. Sm. 

Pitcairnia heterophylla (Lindl.) Beer 
*Pitcairnia hintoniana L.B. Sm. 

*Pitcairnia karwinskyana Schult. & Schult. f. 

*Pitcairnia micropoda L.B. Sm. 

* Pitcairnia palmer i S. Watson 

* Pitcairnia pteropoda L.B. Sm. 

*Tillandsia achyrostachys E. Morren ex Baker 
*Tillandsia andrieuxii (Mez) L.B. Sm. 

^Tillandsia bourgaei Baker 

Tillandsia brachycaulos Schltdl. 

Tillandsia capitata Griseb. 

Tillandsia caput-medusae E. Morren 
*Tillandsia chaetophylla Mez 
*Tillandsia circinnatioides Matuda 
Tillandsia compressa Bertero ex Schult. & Schult. f. 

* Tillandsia cossonii Baker 
Tillandsia dasyliriifolia Baker 

* Tillandsia dugesii Baker 

*Tillandsia erubescens Schltdl. 

Tillandsiafasciculata Sw. 

* Tillandsia hintoniana L.B. Sm. 

*Tillandsia hubertiana Matuda 
Tillandsia ionantha Planch. 

Tillandsia júncea (Ruiz & Pav.) Poir. 

*Tillandsia karwinskyana Schult. f. 

* Tillandsia kirchhojfiana Wittm. 

* Tillandsia langlasseana Mez 

*Tillandsia macdougallii L.B. Sm. 

Tillandsia makoyana Baker 

* Tillandsia parryi Baker 
Tillandsiapolystachia (L.) L. 

*Tillandsia prodigiosa (Lem.) Baker 
Tillandsia recúrvala (L.) L. 

*Tillandsia roseospicata Matuda 
Tillandsia schiedeana Steud. 

*Tillandsia sessemocinoi López-Ferr., Espejo & P. Blanco 
Tillandsia streptophylla Scheidw. ex E. Morren 

* Tillandsia sueae Ehlers 

*Tillandsia superinsignis Matuda 
*Tillandsia supermexicana Matuda 
*Tillandsia thyrsigera E. Morren ex Baker 
Tillandsia usneoides (L.) L. 

* Tillandsia violácea Baker 



**Tillandsia zacualpanensis Ehlers & Wülfingh. 

*Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo 
*Viridantha ignesiae (Mez) Espejo 
*Viridantha lepidosepala (L.B. Sm.) Espejo 
Viridanthaplumosa (Baker) Espejo 
*Víridantha tortilis (Klotzsch ex Baker) Espejo 

Ceratophyllaceae 

Ceratophyllum demersum L. 

Commelinaceae 

*Ca1lisia insignis C.B. Clarke 
**Commelina bambusifolia Matuda 
Commelina coelestis Willd. 

*Commelina congestipantha López-Ferr., Espejo & Ceja 
Commelina dianthifolia Delile 
Commelina diffusa Burm. f. 

Commelina elliptica Kunth 
Commelina erecta L. 

Commelina leiocarpa Benth. 

Commelina orchioides Booth ex Lindl. 

Commelina rufipes Seub. 

*Commelina rzedowskii López-Ferr., Espejo & Ceja 
*Commelina scabra Benth. 

Commelina texcocana Matuda 
Commelina tuberosa L. 

Commelina virginica E. 

*Gibasis consobrina D.R. Hunt 

Gibasis geniculata (Jacq. ) Rohweder 

*Gibasis karwinskyana (Schult. f.) Rohweder 

*Gibasis linearis (Benth.) Rohweder 

Gibasis pellucida (M. Martens & Galeotti) D.R. Hunt 

Gibasis pulchella (Kunth) Raf. 

*Gibasis venustula (Kunth) D.R. Hunt 

*Thyrsanthemum floribundum (M. Martens & Galeotti) Pichón 
*Thyrsanthemum goldianum D.R. Hunt 
*Thyrsanthemum macrophyllum (Greenm.) Rohweder 
Tinantia erecta (Jacq.) Schltdl. 

Tinantia leiocalyx C.B. Clarke ex Donn. Sm. 

Tinantia longipedunculata Standl. & Steyerm. 

Tinantia parviflora Rohweder 
Tinantia standleyi Steyerm. 

Tradescantia commelinoides Schult. & Schult. f. 

Tradescantia crassifolia Cav. 

*Tradescantia llamasii Matuda 
Tradescantia standleyi Steyerm. 


173 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Tradescantia zebrina Bosse Carex radicóla Dewey 

*Tripogandra amplexans Handlos Carex xalapensis Kunth 

Tripogandra amplexicaulis (Klotzsch ex C.B. Clarke) Woodson Cyperus aggregatus (Willd.) Endl. 


Tripogandra angustifoUa (B.L. Rob.) Woodson 
Tripogandra disgrega (Kunth) Woodson 
Tripogandra purpnrascens (S. Schauer) Handlos 
Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos 
Weldenia candida Schult. f. 

Cyperaceae 

*Abildgaardia mexicana (Palla) Kral 
Amphiscirpus nevadensis (S. Watson) Oteng-Yeb. 
Bolboschoemis maritimus (L.) Palla 
Bulbostylis capillaris (L.) Kunth ex C.B. Clarke 
Bulbostylis funckii (Steud.) C.B. Clarke 
Bulbostylis juncoides (Vahl) Kük. ex Osten 
Bulbostylis pubescens (J. Presl & C. Presl) Svenson 
Bulbostylis tenuifolia (Rudge) J.F. Macbr. 

Carex anisostachys Liebm. 

Carex athrostachya Olney 
*Carex aztecicci Mack. 

Carex boliviensis Van Heurck & Müll. Arg. 

Carex brunnipes Reznicek 
Carex chordalis Liebm. 

*Carex ciliaris Fernald 

* Carex cochranei Reznicek 
Carex cortesii Liebm. 

*Ccirex coulteri Boott ex Hemsl. 

*Carex curviculmis Reznicek 
Carex echinata Murray 
Carex geophilci Mack. 

Carex hermannii Cochrane 
Carex humboldtiana Steud. 

** Carex ixtapalucensis Reznicek 

* Carex fongicau/is Boeckeler 
Carex longii Mack. 

Carex lurida Wahlenb. 

*Carex marianensis Stacey 
Carex orizabae Liebm. 

Carex peucophi/a Holm 

Carex planostachys Kunze 

Carex polysrachya Sw. ex Wahlenb. 

Carex praegracilis W. Boott 

**Carex tolucensis (F.J. Herm. ) Reznicek 

*Carex tuberculata Liebm. 

* Carex turbi nata Liebm. 


Cyperus amabilis Vahl 

*Cyperus aschenbornianus Boeckeler 

Cyperus bipartitas Torr. 

*Cyperus calderoniae S. González 
Cyperus canus J Presl & C. Presl 
Cyperus compressus L. 

Cyperus digitatus Roxb. 

Cyperus esculentus L. 

Cyperus fend/erianus Boeckeler 
Cyperus jlavescens L. 

Cyperus flavicomus Michx. 

Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Standl. 
Cyperus ischnos Schltdl. 

Cyperus laevigatus L. 

Cyperus lanceo!atus Poir. 

Cyperus laxus Lam. 

Cyperus manimae Kunth 
Cyperus mutis i i (Kunth) Andersson 
Cyperus niger Ruiz & Pav. 

Cyperus ochraceus Vahl 
Cyperus odor atus L. 

Cyperuspallidicolor (Kük.) G.C. Tucker 

*Cyperus pennel/ii O'Neill & Ben. Ayers 

Cyperus prolixus Kunth 

Cyperus pycnostachyus (Kunth) Kunth 

Cyperus reflexus Vahl 

Cyperus sanguineo-ater Boeckeler 

Cyperus semiochraceus Boeckeler 

Cyperus seslerioides Kunth 

Cyperus spectabilis Link 

Cyperus sphaerolepis Boeckeler 

Cyperus squarrosus L. 

Cyperus surinamensis Rottb. 

Cyperus tenerrimus J Presl & C. Presl 
Cyperus tennis Svv. 

Cyperus virens Michx. 

Eleocharis acicular i s (L.) Roem. & Schult. 
Eleocharis bonariensis Nees 
Eleocharis cancel!ata S. Watson 
Eleocharis cellulosa Torr. 

*Eleocharis densa Benth. 

Eleocharis dombeyana Kunth 
Eleocharis elegans (Kunth) Roem. & Schult. 


174 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Eleocharis filiculmis Kunth 

Eleocharis geni culata (L.) Roem. & Schult. 

Eleocharis macrostachya Britton 

Eleocharis mínima Kunth 

Eleocharis montana (Kunth) Roem. & Schult. 

Eleocharis montevidensis Kunth 
Eleocharis mutata (L.) Roem. & Schult. 

*Fimbristylis argillicola Kral 
Fimbristylis complanata (Retz.) Link 
Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl 
Fimbristylis mili acea (L.) Vahl 
Fuirena incompleta Nees 
Fuirena simples Vahl 

*Karinia mexicana (C.B. Clarke ex Britton) Reznicek & McVaugh 
Kyllinga odorata Vahl 
Kyllingapurnila Michx. 

Lipocarpha micrantha (Vahl) G.C. Tucker 
Rhynchospora aristata Boeckeler 
Rhynchospora color ata (L.) H. Pfeiff. 

Rhynchospora contracta (Nees) J. Raynal 
Rhynchospora holoschoenoides (Rich.) Herter 
Rhynchospora kunthii Nees ex Kunth 
Rhynchospora nemosa (Vahl) Boeckeler 

Schoenoplectus americanas (Pers.) Volkart ex Schinz & R. Keller 
Schoenoplectus californicus (C.A. Mey.) Soják 
Schoenoplectus tabernaemontani (C.C. Gmel.) Palla 
Scleria ciliata Michx. 

Scleria reticularis Michx. 

Dioscoreaceae 

Dioscorea carpomaculata O. Téllez & B.G. Schub. 

Dioscorea convolvulácea Schltdl. & Cham. 

*Dioscorea galeottiana Kunth 

* Dioscorea gallegosi Matuda 

* Dioscorea guerrerensis R. Knuth 
*Dioscorea hintonii R. Knuth 

* Dioscorea jaliscana S. Watson 

* Dioscorea liebmannii Uline 

* Di ose orea Iongit liba Uline 
Dioscorea mexicana Scheidw. 

*Dioscorea morelosana (Uline) Matuda 
Dioscorea nelsonii Uline ex R. Knuth 

* Dioscorea pant ojen sis R. Knuth 

* Dioscorea platycolpota Uline ex B.L. Rob. 

* Dioscorea plumífera B.L. Rob. 

Dioscorea polygonoides Humb. & Bonpl. ex Willd. 



*Dioscoreapringlei B.L. Rob. 

* Di ose orea remot iflora Kunth 
*Dioscorea sanchez-colinií Matuda 
Dioscorea subtomentosa Miranda 
*Dioscorea temascaltepecensis R. Knuth 
*Dioscorea tolucana (Matuda) Caddick & Wilkin 
*Dioscorea tubiperianthia Matuda 

* Di o se orea uline i Greenm. ex R. Knuth 
*Dioscorea urceolata Uline 
*Dioscorea uruapanensis Matuda 

Eriocaulaceae 

Eriocaulon benthamii Kunth 
*Eriocaulon jalíscanum S. Watson 
Eriocaulon microcephalum Kunth 
*Eriocaulon schiedeanum Kórn. 

Hydrocharitaceae 

Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine 
Najas guadalupensis (Spreng.) Magnus 
Vallisneria americana Michx. 

Hypoxidaceae 

Hypoxis decumbens L. 

Hypoxis fibrata Brackett 

Hypoxis mexicana Schult. & Schult. f. 

Iridaceae 

Cipura campanulata Ravenna 

Eleutherine latifolia (Standl. & L.O. Williams) Ravenna 
Nemastylis tenuis (Herb. ) S. Watson 
Orthrosanthus exsertus (R.C. Foster) Ravenna 
Sisyrinchium angustifolium Mili. 

*Sisyrinchium angustissimum (B.L. Rob. & Greenm.) Greenm. & 
C .H. Thomps. 

Sisyrinchium arizonicum Rothr. 

*Sisyrinchium bracteatum Greenm. 

Sisyrinchium cernuum (E.P Bicknell) Kearney 
Sisyrinchium convolutum Nocca 

* Sisyrinchium conzattií Calderón & Rzed. 

*Sisyrinchium macrophyllum Greenm. 

*Sisyrinchium quadrangulatum Klatt 
Sisyrinchium scabrum Cham. & Schltdl. 

* Sisyrinchium schaffneri S. Watson 

*Sisyrinchium serrulatum (E.P. Bicknell) Espejo & López-Ferr. 
Sisyrinchium tenuifolium Humb. & Bonpl. ex Willd. 


175 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Sisyrinchium tolucense Peyr. 

*Tigridia alpes tris Molseed 

* Tigridia augusta Drapiez 

*Tigridia ehrenbergii (Schltdl.) Molseed 
*Tigridia fosteri Goldblatt 
*Tigridia gracielae Aarón Rodr. & Ortiz-Cat. 
*Tigridia ha/lbergii Molseed 

* Tigridia longispatha (Herb.) Goldblatt 
*Tigridia matndae Molseed 

Tigridia meleagris (Lindl.) G. Nicholson 
*Tigridia mexicana Molseed 
*Tigridia mortonii Molseed 
*Tigridia mu!ti flor a (Herb.) Ravenna 
Tigridia pavón i a (L. f.) DC. 

*Tigridia vanhouttei Roezl ex Van Houtte 

Juncaceae 

Juncus acuminatus Michx. 

Juncus ba/ticus Willd. 

Juncus bufonius L. 

Juncus dichotomus Elliott 
Juncus ebracteatus E. Mey. 

Juncus effusus L. 

Juncus imbricatus Laharpe 
Juncus liebmannii J.F. Macbr. 

Juncus margínalas Rostk. 

Juncus microcephahis Kunth 
Juncus xiphioides E. Mey. 

Lumia cari ciña E. Mey. 

Lumia dent i culata Liebm. 

Luzula racemosa Desv. 

Juncaginaceae 

Trig/ochin mexicana Kunth 

Trigl'ochin scilloides (Poir.) Mering & Kadereit 

Liliaceae 

*Calochortus barbatus (Kunth) J.H. Painter 
Calochortus fuscus Schult. f. 

Calochortus ghiesbreghtii S. Watson 
*Calochortus pringlei B.L. Rob. 

*Calochortus purpureas (Kunth) Baker 

Marantaceae 

Calathea allouia (Aubl.) Lindl. 

*Calathea atropurpúrea Matuda 


*Calathea ovandensis Matuda 
Mar anta arundinacea L. 

Mayacaccae 

May cica fluviátilis Aubl. 

Melanthiaceae 

*Anticlea frígida (Schltdl. & Cham.) Zomlefer & Judd 
Anticlea virescens (Kunth) Rydb. 

Schoenocaulon ojflcinale (Schltdl. & Cham.) A. Gray exBenth. 
*SchoenocauIon pringlei Greenm. 

*Schoenocaulon rzedowsbii Frame 

* Schoenocaulon tenue Brinker 

Orchidaceae 

*Alamania punicea Lex. 

Anathallis scariosci (Lex.) Pridgeon & M.W. Chase 
*Arpophyl/um spicatum Lex. 

Aulosepalumpyramidale (Lindl.) M.A. Dix & M.W. Dix 
*Aulosepalum tenuiflorum (Greenm.) Garay 
Barbería obovata (C. Presl) Christenson 

* Barbería scandens (Lex.) Dressler & Halb. 

Barbería strophinx (Rchb. f.) Halb. 

Barbería uniflora (Lex. ) Dressler & Halb. 

*Bletici adenocarpa Rchb. f. 

Bletia campanulata Lex. 

*Bletia coccínea Lex. 

*Bletia concolor Dressler 
Bletia gracilis Lodd. 

*Bletiagreenmaniana L O. Williams 
*Bletia 1 Hacina A. Rich. & Galeotti 
*Bletia macristhmochila Greenm. 

*Bletia neglecta Sosa 
*Bletiaparbinsonii Hook. 

*Bletia punctata Lex. 

Bletia purpurara A. Rich. & Galeotti 
Bletia purpurea (Lam.) DC. 

Bletia reflexa Lindl. 

*B!etia simitis Dressler 
*B!etia urbana Dressler 
*Bulbophyllum nagelii L O. Williams 
*Catasetum laminatum Lindl. 

*Clowesia thylaciochila (Lem.) Dodson 
*Corallorhiza bulbosa A Rich. & Galeotti 
Corallorhiza macrantha Schltr. 

Corallorhiza macúlala (Raf.) Raf. 


176 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Corallorhiza odontorhiza (Willd.) Poir. 

Corallorhiza striata Lindl. 

Corallorhiza williamsii Correll 

Corallorhiza wisteriana Conrad 

*Cranichis subumbellata A. Rich. & Galeotti 

Cranichis sylvatica A. Rich. & Galeotti 

*Cuitlauzina dubia (S. Rosillo) Yáñez & Soto Arenas ex Solano 

*Cuitlauzina péndula Lex. 

Cyclopogon elatus (Sw.) Schltr. 

*Cyclopogon saccatus (A. Rich. & Galeotti) Schltr. 

Cypripedium irapeanum Lex. 

Cyrtopodium macrobulbon (Lex.) G.A. Romero & Carnevali 
*Deiregyne albovaginata (C. Schweinf.) Garay 
*Deiregyne densiflora (C. Schweinf.) Salazar & Soto Arenas 
Deiregyne eriophora (B.L. Rob. & Greenm.) Garay 
*Deiregynepseudopyramidalis (L O. Williams) Garay 
* Deiregyne rhombilabia Garay 
*Deiregyne tenorioi Soto Arenas & Salazar 
Dichaea sq narros a Lindl. 

*Dichaea trichocarpa (Sw.) Lindl. 

Dichromanthus aurantiacus (Lex.) Salazar & Soto Arenas 
Dichromanthus cinnabarinus (Lex.) Garay 
Dichromanthus michuacanus (Lex.) Salazar & Soto Arenas 
*Domingoa kienastii (Rchb. f.) Dressler 
Encyclia adenocarpa (Lex.) Schltr. 

*Encyclia adenocaula (Lex.) Schltr. 

*Encyclia meliosma (Rchb. f.) Schltr. 

*Encyclia microbulbon (Hook.) Schltr. 

*Epidendrum anisatum Lex. 

Epidendrum ciliare L. 

Epidendrum clowesii Bateman ex Lindl. 

*Epidendrum cusii Hágsater 
*Epidendrum dorsocarinatum Hágsater 
Epidendrum eximium L O. Williams 
*Epidendrum lignosum Lex. 

*Epidendrum matudae L O. Williams 
*Epidendrum miserum Lindl. 

Epidendrum parkinsonianum Hook. 

*Erycina hyalinobulbon (Lex.) N.H. Williams & M.W. Chase 
Funkiella hyemalis (A. Rich. & Galeotti) Schltr. 

Funkiella minutiflora (A. Rich. & Galeotti) Salazar & Soto Arenas 
Funkiella parasítica (A. Rich. & Galeotti) Salazar & Soto Arenas 
Funkiella rubrocallosa (B.L. Rob. & Greenm.) Salazar & Soto 
Arenas 

Galeoglossum tubulosum (Lindl.) Salazar & Soto Arenas 
Galeottiella sarcoglossa (A. Rich. & Galeotti) Schltr. 



Goodyera striata Rchb. f. 

*Govenia capitata Lindl. 

*Govenia dressleriana E.W. Greenw. 

Govenia lagenophora Lindl. 

Govenia liliácea (Lex.) Lindl. 

Govenia purpusii Schltr. 

Govenia superba (Lex.) Lindl. 

Guarianthe aurantiaca (Bateman ex Lindl.) Dressler & W.E. Higgins 
*Habenaria calicis R. González 
Habenaria clypeata Lindl. 

Habenaria crassicornis Lindl. 

Habenaria diffusa A. Rich. & Galeotti 
*Habenariafilifera S. Watson 
*Habenaria flexuosa Lindl. 

*Habenaria gonzaleztamayoi García-Cruz, R. Jiménez & L. Sánchez 
Habenaria guadalajarana S. Watson 
*Habenaria joliscona S. Watson 
*Habenaria macvaughiana R. González 
Habenaria novemfida Lindl. 

* Habenaria oreophila Greenm. 

**Habenaria ortiziana R. González 
Habenariapringlei B.L. Rob. 

Habenaria quinqueseta (Michx. ) Eaton 
*Habenaria rosulifolia Espejo & López-Lerr. 

*Habenaria rzedowskiana R. González 
Habenaria strictissima Rchb. f. 

Habenaria trífida Kunth 

*Habenaria uncata R. Jiménez, L. Sánchez & García-Cruz 

*Habenaria virens A. Rich. & Galeotti 

*Habenaria zamudioana R. González 

*Hagsatera brachycolumna (L O. Williams) R. González 

*Hexalectris brevicaulis L.O. Williams 

Hexalectris grandiflora (A. Rich. & Galeotti) L.O. Williams 

*Hintonella mexicana Ames 

*Homalopetalumpachyphyllum (L.O. Williams) Dressler 
Homalopetalumpumilio (Rchb. f.) Schltr. 

Hsochilus bracteatus (Lex.) Salazar & Soto Arenas ex López-Lerr. & 
Espejo 

Isochilus chiriquensis Schltr. 

Isochilus linearis (Jacq.) R. Br. 

*Jacquiniella cernua (Lindl.) Dressler 
Jacquiniella leucomelana (Rchb. f.) Schltr. 

*Kionophyton sawyeri (Standl. & L.O. Williams) Garay 
Kionophyton seminada (Schltr.) Garay 
*Laelia autumnalis (Lex. ) Lindl. 

Laelia rubescens Lindl. 


177 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Laelia speciosa (Kunth) Schltr. 

Leochilus carinatus (Knowles & Westc.) Lindl. 

*Lepanthes nagelii Salazar & Soto Arenas 
Liparis cordiformis C. Schweinf. 

*Liparis dracu/oides E.W. Greenw. 

* Liparis greemv oodiana Espejo 
Liparis vexidijera (Lex.) Cogn. 

*Macroclinium lexarzanum (Elágsater & R. González) Dodson 
Ma/axis abieticola Salazar & Soto Arenas 

* Mal axis ampl exicol nimia E.W. Greenw. & R. González 
Malaxis carnosa (Kunth) C. Schweinf. 

Mal axis coiymbosa (S. Watson) Kuntze 
Malaxis elliptica A. Rich & Galeotti 

* Malaxis espejoi R. González, Lizb. Hern. & E. Ramírez 
Malaxis fastigiata (Rchb. f.) Kuntze 

Malaxis histionantha (Link, Klotzsch & Otto) Garay & Dunst. 

Malaxis Jepidota (F inet) Ames 

*Malaxis lyonnetii Salazar 

Malaxis maianthemifoHa Schltdl. & Cham. 

* Malaxis myuras (Lindl.) Kuntze 

* Malaxis re i che i (Schltr.) Ames & C. Schweinf. 

*Malaxis ribana Espejo & López-Ferr. 

*Malaxis rosei Ames 

* Malaxis rosilloi R. González & E.W. Greenw. 

**Malaxis rzedow skiana R. González 
Malaxis soitlei L O. Williams 

* Malaxis streptopetala (B.L. Rob. & Greenm.) Ames 
*Malaxis stricta L O. Williams 

Malaxis unifolia Michx. 

*Malaxis zempoalensis López-Ferr. & Espejo 
Maxillaria cuculí ata Lindl 
*Maxillaria houtteana Rchb. f. 

* Maxillaria lexarzana Soto Arenas & F. Chiang 

* Maxillaria mexicana J.T. Atwood 
Maxillaria variabilis Bateman ex Lindl. 

Mesadenus polyanthus (Rchb. f.) Schltr. 

*Mesadenus temdssimus (L.O. Williams) Garay 
*Microepidendrum subulatifolium (A. Rich. & Galeotti) W.E. 

Higgins 

*Mormodes aromática Lindl. 

*Nemaconia dressleriana (Soto Arenas) Van den Berg, Salazar & 
Soto Arenas 

*Oestlundia ligulata (La Llave & Lex.) Soto Arenas 
Oncidium brachyandrum Lindl. 

Oncidium geertianum C. Morren 

*Oncidium ghiesbreghtianum A. Rich. & Galeotti 


*Oncidium hastatum (Bateman) Lindl. 

*Oncidium kanvinskii (Lindl.) Lindl. 

*Oncidium microstigma Rchb. f. 

Oncidium reflexión Lindl. 

Oncidium reichenheimii (Linden & Rchb. f.) Garay & Stacy 
*Oncidium suave Lindl. 

Oncidium tigrinum Lex. 

*Oncidium unguiculatum Lindl. 

*Physogyne sparsiflora (C. Schweinf.) Garay 
Platanthera brevifo/ia (Greene) Kraenzl. 

PJatanthera limosa Lindl. 

* Ponera ex i lis Dressler 
Ponthieva ephippium Rchb. f. 

Ponthieva formosci Schltr. 

*Ponthieva hildae R. González & R. Soltero 
Ponthieva mexicana (A. Rich. & Galeotti) Salazar 
Ponthieva racemosa (Walter) C. Mohr 
Ponthieva schajfneri (Rchb. f.) E.W. Greenw. 

Prescottia stachyodes (Sw.) Lindl. 

Prosthechea brassavolae (Rchb. f.) W.E. Higgins 
Prosthechea chondyl obu Ibón (A. Rich. & Galeotti) W.E. Higgins 
*Prosthechea citrina (Lex.) W.E. Higgins 
*Prosthechea concolor (Lex.) W.E. Higgins 
*Prosthechea cretácea (Dressler & G E, Pollard) W.E. Higgins 
Prosthechea michuacana (Lex.) W.E. Higgins 
*Prosthechea micropus (Rchb. f.) W.E Higgins 
*Prosthechea mulasii Soto Arenas & L. Cerv. 

*Prosthecheapastoris (Lex.) Espejo & López-Ferr. 

* Prosthechea pringlei (Rolfe) W.E. Higgins 

*Prosthecheapterocarpa (Lindl.) W.E. Higgins 
*Prosthecheapunctulata (Rchb. f.) Soto Arenas & Salazar 
*Prosthechea squalida (Lex.) Soto Arenas & Salazar 
Prosthechea varicosa (Bateman ex Lindl.) W.E. Higgins 
*RhynchosteIe aptera (Lex.) Soto Arenas & Salazar 
*Rhynchostele cervantesii (Lex. ) Soto Arenas & Salazar 
Rhynchostele macúlala (Lex.) Soto Arenas & Salazar 
*Rossioglossum insleayi (Baker ex Lindl.) Garay & G.C. Kenn. 
Sacoila lanceolata (Aubl.) Garay 
Sarcoglottis corymbosa Garay 
Sarcoglottis schajfneri (Rchb. f. ) Ames 
Scaphyglottis sessilis (Rchb. f.) Foldats 
*Schiedee//a ajflnis (C. Schweinf.) Salazar 
*SchiedeelIa crenulata (L O. Williams) Espejo & López-Ferr. 
Schiedeella durangensis (Ames & C. Schweinf.) Bums-Bal. 
*Schiedeella garay ana R. González 
Schiedeella llaveana (Lindl.) Schltr. 


178 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

*Schiedeella tenella (L O. Williams) Burns-Bal. 

* Sobra! i a galeottiana A. Rich. 

*Sotoa confusa (Garay) Salazar 
Spiranthes gramínea Lindl. 

Spiranthes nebulorum Catling & V.R. Catling 
*Stanhopea hernandezii (Kunth) Schltr. 

Stelis emarginata (Lindl.) Soto Arenas & Solano 

Stelís greenwoodii Soto Arenas & Solano 

*Stelis nigríflora (L O. Williams) Pridgeon & M.W. Chase 

*Stelis oestlundiana (L O. Williams) Pridgeon & M.W. Chase 

Stelis quadrífida (Lex.) Solano & Soto Arenas 

*Stelis retusa (Lex.) Pridgeon & M.W. Chase 

Stelis villosa (Knowles & Westc.) Pridgeon & M.W. Chase 

* Stelis xerophila (Schltr.) Soto Arenas 
*Svenkoeltzia congestiflora (L O. Williams) Burns-Bal. 
Tamayorkis ehrenbergii (Rchb. f.) R. González & Szlach. 
Trichocentrum brachyphyllum (Lindl.) R. Jiménez 
Trichocentrum cebolleta (Jacq.) M.W. Chase & N.H. Williams 

*Trichocentrum pachyphyllum (Hook.) R. Jiménez & Carnevali 
Triphora trianthophora (Sw.) Rydb. 

Poaceae 

*Achnatherum constrictum (Hitchc.) Valdés-Reyna & Barkworth 
Achnatherum eminens (Cav.) Barkworth 
*Agrostis bourgaei E. Fourn. 

**Agrostis calderoniae Acosta 
Agrostis ghiesbreghtii E. Fourn. 

Agrostis hyemalis (Walter) Britton, Sterns & Poggenb. 

*Agrostis liebmannii (E. Fourn.) Hitchc. 

Agrostis mertensii Trin. 

Agrostis perennans (Walter) Tuck. 

*Agrostis schaffheri E. Fourn. 

Agrostis subpatens Hitchc. 

Agrostis tolucensis Kunth 

Amelichloa clandestina (Hack.) Arriaga & Barkworth 
Andropogon bicornis L. 

Andropogon gerardi Vitman 

Andropogon glomeratus (Walter) Britton, Sterns & Poggenb. 
Andropogon liebmannii Hack. 

*Andropogon pringlei Scribn. & Merr. 

Andropogon ternarius Michx. 

Anthephora hermaphrodita (L.) Kuntze 
*Anthoxanthum mexicanum (Rupr. ex E. Fourn.) Mez 
Aristida adscensionis L. 

Aristida appressa Vasey 
Aristida arizonica Vasey 



Aristida capillacea Lam. 

Aristida divaricata Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Aristida gibbosa (Nees) Kunth 
Aristida havardii Vasey 
* Aristida hintonii Hitchc. 

Aristida jorullensis Kunth 
Aristida laxa Cav. 

Aristida pansa Wooton & Standl. 

Aristida purpurea Nutt. 

Aristida schiedeana Trin. & Rupr. 

Aristida terñipes Cav. 

Arundinella berteroniana (Schult.) Hitchc. & Chase 
Arundinella deppeana Nees ex Steud. 

Arundinella hispida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kuntze 

*Aulonemia laxa (F. Maek.) McClure 

Avenella flexuosa (L.) Drejer 

Axonopus arsenei Swallen 

Axonopus compressus (Sw.) P. Beauv. 

Bothriochloa barbinodis (Lag.) Herter 
Bothriochloa hirtifolia (J. Presl) Henrard 
Bothriochloa hybrida (Gould) Gould 
Bothriochloa laguroides (DC.) Herter 
Bouteloua alamosana Vasey 
Bouteloua aristidoides (Kunth) Griseb. 

Bouteloua barbata Lag. 

Bouteloua chondrosioides (Kunth) Benth. ex S. Watson 
Bouteloua curtipendula (Michx. ) Torr. 

Bouteloua dactyloides (Nutt.) Columbus 
Bouteloua dimorpha Columbus 
Bouteloua disticha (Kunth) Benth. 

Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths 
Bouteloua hirsuta Lag. 

Bouteloua media (E. Fourn.) Gould & Kapadia 
*Bouteloua multifida (Griffiths) Columbus 
*Bouteloua nervata Swallen 
Boutelouaparryi (E. Fourn.) Griffiths 
*Boutelouapolymorpha (E. Fourn.) Columbus 
*Bouteloua purpurea Gould & Kapadia 
Bouteloua repens (Kunth) Scribn. & Merr. 

*Bouteloua scorpioides Lag. 

Bouteloua simplex Lag. 

Bouteloua triaena (Trin. ex Spreng.) Scribn. 

Bouteloua uniflora Vasey 
Bouteloua williamsii Swallen 
Brachypodium mexicanum (Roem. & Schult.) Link 
Bromus anomalus Rupr. ex E. Foum. 


179 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Bromus carinatus Hook. & Arn. 

Bromus dolichocarpus Wagnon 
Bromus exaltatus Bemh. 

*Calamagrostis eriantha (Kunth) Steud. 

*Calamagrostis orizabae (Rupr. ex E. Fourn.) Beal 
Calamagrostis tolucensis (Kunth) Trin. ex Steud. 
Cenchrus distachyus (E. Fourn.) Morrone 
*Cenchrus durus (Beal) Morrone 
Cenchrus echinatus L. 

*Cenchrus michoacanus H.F. Gut. & Morrone 
Cenchrus myosuroides Kunth 
Cenchruspilosus Kunth 
Cenchrus spinifex Cav. 

*Chaboissaea ligulata E. Fourn. 

Chaetium bromoides (J. Presl) Benth. exHemsl. 
Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv. 

Chloris ntfescens Lag. 

Chloris submutica Kunth 
*Chusquea bilimekii E. Fourn. 

Chusquea cortesii L.G. Clark & Ruiz-Sanchez 
Cinnapoiformis (Kunth) Scribn. & Merr. 

Deschampsia elongata (Hook. ) Munro 
*Deschampsia liebmanniana (E. Fourn.) Hitchc. 
Dichanthelium commutatum (Schult.) Gould 
Dichanthelium dichotomum (L.) Gould 
Dichanthelium ovale (Elliott) Gould & C.A. Clark 
Dichanthelium sphaerocarpon (Elliott) Gould 
Diectomis fastigiata (Sw.) P. Beauv. 

Digitaria argillacea (Hitchc. & Chase) Fernald 

* Dignaría badia (Scribn. & Merr.) Fernald 
Digitaria bicornis (Lam.) Roem. & Schult. 

Digitaria curtígluma Hitchc. 

Digitariafilifonnis (L.) Koeler 
Digitaria horizontalis Willd. 

Digitaria insularis (L.) Mez ex Ekman 
Digitaria leucites (Trin.) Henrard 
*Digitaria michoacanensis Sánchez-Ken 
Dinebra panicea (Retz.) PM. Peterson & N. Snow 
Diplachne fusca (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult. 
Disakisperma dubium (Kunth) PM. Peterson & N. Snow 
Distic hits spicata (L.) Greene 
Echinochloa crus-pavonis (Kunth) Schult. 

Echinochloa holciformis (Kunth) Chase 

* Echinochloa jaliscana McVaugh 
Echinochloa oplismenoides (E. Fourn.) Hitchc. 

Elionurus ciliaris Kunth 


Elymus elymoides (Raf.) Swezey 
*Elymus pringlei Scribn. & Merr. 

Eragrostis guatemalensis Witherspoon 
Eragrostis intermedia Hitchc. 

Eragrostis japónica (Thunb.) Trin. 

Eragrostis lugens Nees 

Eragrostis maypurensis (Kunth) Steud. 

Eragrostis mexicana (Hornem.) Link 
Eragrostis pectinacea (Michx.) Nees 
*Eragrostis plúmbea Scribn. ex Beal 
Eragrostis sw alien ii Hitchc. 

Eriochloa lemmonii Vasey & Scribn. 

Eriochloa nelsonii Scribn. & J.G. Sm. 

Eriochloa punctata (L.) Desv. ex Ham. 

Erioneuron avenaceum (Kunth) Tateoka 
Festuca amplissima Rupr. 

Festuca breviglumis Swallen 
Festuca hephaestophi/a Nees ex Steud. 

Festuca lívida (Kunth) Willd. ex Spreng. 

Festuca lugens (E. Fourn.) Hitchc. ex Hern.-Xol. 

* Festuca orizabe tisis E B. Alexeev 
Festuca rose i Piper 
*Festuca rzedowskicina E.B. Alexeev 
Festuca tolucensis Kunth 
Festuca willdenowiana Schult. & Schult. f. 

**Festuca x miscella Darbysh. 

Glyceria striata (Lam ) Hitchc. 

Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult. 
Heteropogon melanocarpus (Elliott) Benth. 

Hilaria be/angeri (Steud.) Nash 

Hilaria cenchroides Kunth 

*Hilaria hintonii Sohns 

Hopia obtusa (Kunth) Zuloaga & Morrone 

Ixophorus unisetus (J. Presl) Schltdl. 

Jar ava ichu Ruiz & Pav. 

Kalinia obtusiflora (E. Fourn.) H.L. Bell & Columbus 
Koeler i a pyramidata (Lam.) P. Beauv. 

Lasiacis divari cata (L.) Hitchc. 

Lasiacis nigra Davidse 
Lasiacis procérrima (Hack.) Hitchc. 

Lasiacis ruscifolia (Kunth) Hitchc. 

Lasiacis sorghoideci (Desv. ex Ham.) Hitchc. & Chase 
Leersia hexctndra Sw. 

Louisiella elephantipes (Nees ex Trin. ) Zuloaga 
Luziolafluitans (Michx.) Terrell & H. Rob. 

Luziolaperuviana Juss. ex J.F. Gmel. 


180 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

*Metcalfia mexicana (Scribn.) Conert 
Microchloa kunthii Desv. 

Mnesithea granularis (L.) de Koning & Sosef 
Morroneaparviglumis (Hack.) Zuloaga & Scataglini 
*MuhIenbergia alamosae Vasey 
Muhlenbergia brevis C.O. Goodd. 

^Muhlenbergia breviseta Griseb. ex E. Foum. 

Muhlenbergia caldcóla Swallen 
Muhlenbergia capillaris (Lam.) Trin. 

Muhlenbergia cenchroides (Humb. & Bonpl. ex Willd.) P.M. Peterson 
Muhlenbergia ciliata (Kunth) Trin. 

Muhlenbergia depauperata Scribn. 

Muhlenbergia distans Swallen 
Muhlenbergia distichophylla (J. Presl) Kunth 
Muhlenbergia diversiglumis Trin. 

Muhlenbergia dubia E. Fourn. 

Muhlenbergia emersleyi Vasey 

* Muhlenbergia eriophylla Swallen 

* Muhlenbergia gigantea (E. Foum.) Hitchc. 

Muhlenbergia glauca (Nees) B.D. Jacks. 

*Muhlenbergia hintonii Swallen 
Muhlenbergia implícala (Kunth) Trin. 

*Muhlenbergia lucida Swallen 
Muhlenbergia macroura (Kunth) Hitchc. 

Muhlenbergia microsperma (DC .) Kunth 
Muhlenbergia minutissima (Steud.) Swallen 
Muhlenbergia montana (Nutt.) Hitchc. 

Muhlenbergia nigra Hitchc. 

Muhlenbergia orophila Swallen 
Muhlenbergiapectinata C.O. Goodd. 

Muhlenbergiapereilema P.M. Peterson 
Muhlenbergia peruviana (P. Beauv.) Steud. 

Muhlenbergiaphalaroides (Kunth) P.M. Peterson 
Muhlenbergia phleoides (Kunth) Columbus 

* Muhlenbergia pilosa P.M. Peterson, Wipff & S.D. Jones 
Muhlenbergia plúmbea (Trin.) Hitchc. 

Muhlenbergia plumiseta Columbus 

Muhlenbergia polycaulis Scribn. 

* Muhlenbergia pubescens (Kunth) Hitchc. 

Muhlenbergia quadridentata (Kunth) Trin. 

Muhlenbergia ramulosa (Kunth) Swallen 
Muhlenbergia repens (J. Presl) Hitchc. 

Muhlenbergia rigida (Kunth) Kunth 
Muhlenbergia robusta (E. Foum.) Hitchc. 

* Muhlenbergia schmitzii Hack. 

Muhlenbergia spiciformis Trin. 



*Muhlenbergia stricta (J. Presl) Kunth 
*Muhlenbergia strictior Scribn. ex Beal 
*Muhlenbergia subaristata Swallen 
Muhlenbergia tenella (Kunth) Trin. 

Muhlenbergia tenuifolia (Kunth) Kunth 
Muhlenbergia tricholepis (Torr.) Columbus 
Muhlenbergia uniseta (Lag.) Columbus 
Muhlenbergia utilis (Torr.) Hitchc. 

Muhlenbergia vaginata Swallen 
Muhlenbergia versicolor Swallen 
Muhlenbergia virescens (Kunth) Trin. 

* Muhlenbergia virletii (E. Fourn.) Soderstr. 

Munroapulchella (Kunth) L.D. Amarilla 
Nassella leucotricha (Trin. & Rupr.) R.W. Pohl 
Nassella linearifolia (E. Fourn.) R.W. Pohl 
Nassella mexicana (Hitchc.) R.W. Pohl 
Nassella mucronata (Kunth) R.W. Pohl 
Nassella tenuissima (Trin.) Barkworth 
Oplismenus burmannii (Retz.) P. Beauv. 

Oplismenus compositus (L.) P. Beauv. 

Oplismenus hirtellus (L.) P. Beauv. 

*Otatea acuminata (Munro) C.E. Calderón & Soderstr. 
*Panicum aztecanum Zuloaga & Morrone 
Panicum capillare L. 

*Panicum decolorans Kunth 
Panicum dichotomiflorum Michx. 

Panicum ghiesbreghtii E. Fourn. 

Panicum hallii Vasey 
Panicum lepidulum Hitchc. & Chase 
Panicum parcum Hitchc. & Chase 
Panicumplenum Hitchc. & Chase 
Panicum trichoides Sw. 

*Panicum vaseyanum Scribn. ex Beal 
Pappophorum bicolor E. Foum. 

Paspalum affine Steud. 

*Paspalum arsenei Chase 
Paspalum botterii (E. Foum.) Chase 
Paspalum conjugatum P.J. Bergius 
Paspalum conspersum Schrad. 

Paspalum convexum Humb. & Bonpl. ex Flüggé 
Paspalum cymbiforme E. Fourn. 

Paspalum denticulatum Trin. 

Paspalum distichum L. 

Paspalum fimbriatum Kunth 

* Paspalum hintonii Chase 
Paspalum humboldtianum Flüggé 


181 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Paspalum intermedium Munro ex Morong & Britton 
* Paspalum luxurians R. Guzmán & L. Rico 
Paspalum minus E. Fourn. 

Paspalum multicaule Poir. 

Paspalum notatum Alain ex Flüggé 
Paspalum paniculatum L. 

Paspalum pilosum Lam. 

Paspalum plemmi Chase 
Paspalum plicatulum Michx. 

Paspalum prostratum Scribn. &, Merr. 

Paspalum pubiflorum Rupr. ex E. Fourn. 

Paspalum setaceum Michx. 

Paspalum squamulatum E. Fourn. 

Paspalum tenellum Willd. 

Paspalum tinctum Chase 
**Paspalum tolucense R. Guzmán 
Paspalum tumidum Kuhlm. 

Paspalum v irga tu m L. 

Peyritschia deyeuxioides (Kunth) Finot 
^Peyritschia koelerioides (Peyr.) E. Fourn. 
Peyritschiapringlei (Scribn.) S.D. Koch 
Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steud, 
*Piptochaetium brevicalyx (E. Fourn.) Ricker 
Piptochaetium fimbriatum (Kunth) Hitchc. 
Piptochaetium seleri (Pilg.) Henrard 
Piptochaetium virescens (Kunth) Parodi 
Poa calycina (J. Presl) Kunth 
Poa chamaeclinos Pilg. 

Poa orizabensis Plitchc. 

*Poa ruprechtii Peyr. 

Poa scaberula Plook. f. 

Poa seleri Pilg. 

*Poa sharpii Swallen 
Polypogon elongatus Kunth 
Sacciolepis myuros (Lam.) Chase 
Schizachyrium brevifolium (Sw.) Nees ex Büse 
Schizachyrium cirratum (Hack.) Wooton & Standl. 
Schizachyrium condensatum (Kunth) Nees 
*Schizachyrium mexicanum (Hitchc.) A. Camus 
Schizachyrium sanguineum (Retz.) Alston 
Schizachyrium semitectum (Swallen) Reeder 
Schizachyrium tenerum Nees 
Setaria geminata (Forssk.) Veldkamp 
Setaria grisebachii E. Fourn. 

Setaria liebmannii E. Fourn. 

Setaria pañi flora (Poir.) Kerguélen 


Setariopsis auriculata (E. Fourn.) Scribn. 

*Setariopsis latiglumis (Vasey) Scribn. 

Sorghastrum incompletum (J. Presl) Nash 
Sorghastrum nutans (L.) Nash 
^Sporobolus atrovirens (Kunth) Kunth 
*Sporobolus hintonii W. Hartley 
Sporobolus macrospermus Scribn. ex Beal 
Sporoboluspyramidatus (Lam.) Hitchc. 

*Sporobolus trie bodes Hitchc. 

*Sporobolus viscidus Sohns 

*Steinchisma cupreum (Hitchc. & Chase) W.V. Br. 

Steinchisma hians (Elliott) Nash 

Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga 

Tetrapogorr chlorideus (J. Presl) PM. Peterson 

Trachypogon spicatus (L. f.) Kuntze 

*Trmiochloa micrantha (Scribn. ) Hitchc. 

Triniochloa stipoides (Kunth) Hitchc. 

Tripogonella spicata (Nees) PM. Peterson & Romasch 
*Tripsacum bravum J.R. Gray 
Tripsacum dactyloides (L.) L. 

Tripsacum lanceolatum Rupr. ex E. Fourn. 

Tripsacum pilosum Scribn. & Merr. 

Trisetum irazuense (Kuntze) Hitchc. 

*Trisetum mexicanum (Swallen) S.D. Koch 
Trisetum spicatum (L.) K. Richt. 

Trisetum viride (Kunth) Kunth 
*Trisetum virletii E. Fourn. 

Tristachya avenacea (J. Presl) Scribn. & Merr. 
*Urochloa discifera (E. Fourn.) Morrone & Zuloaga 
*Urochloa meziana (Hitchc.) Morrone & Zuloaga 
Urocliloa mollis (Sw.) Morrone & Zuloaga 
Zea mays L. 

*Zeaperennis (Hitchc.) Reeves & Mangelsd. 

Zeugites cimericanus Willd. 

*Zeugites capillaris (Hitchc.) Swallen 
*Zeugites hackelii Swallen 
*Zeugites hintonii W. Hartley 
*Zeugites sagittatus W. Hartley 
*Zeugites smilacifolius Scribn. 

Zuloagaea bulbosa (Kunth) Bess 

Pontederiaceae 

Heteranthera limosa (Sw.) Willd. 

Heteranthera peduncularis Benth. 

Heteranthera reniformis Ruiz & Pav. 

Heteranthera rotundifolia (Kunth) Griseb. 


182 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Potamogetonaceae 

Potamogetón foliosus Raf. 

Potamogetón illinoensis Morong 
Potamogetón nodosus Poir. 

Potamogetón pusillus L. 

Stuckenia pectinata (L. ) Bórner 
Zannichellia palustris L. 

Ruppiaceae 

Ruppia mar i tima L. 

Smilacaceae 

Smilax laurifolia L. 

Smilax mollis Humb. & Bonpl. ex Willd. 
Smilax moranensis M. Martens & Galeotti 

* Smilax pringlei Greenm. 

Smilax subpubescens A. DC. 

Typhaceae 

Sparganium eurycarpum Engelm. 

Typha domingensis Pers. 

Typha latifolia L. 

EUDICOTILEDÓNEAS 

Acanthaceae 

Anisacanthus quadrifidus (Vahl) Nees 
Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. 
*Aphelandra lineariloba Leonard 
Barleria oenotheroides Dum. Cours. 
*Carlowrightia pectinata Brandegee 
*Dicliptera inaequalis Greenm. 

* Dicliptera peduncularis Nees 
Dicliptera resupinata (Vahl) A. Juss. 

* Dicliptera thlaspioides Nees 

* Dyschoriste hirsutissima (Nees) Kuntze 

* Dyschoriste microphylla (Cav.) Kuntze 
Dyschoriste ovata (Cav.) Kuntze 
Dyschoriste quadrangularis (Oerst.) Kuntze 
Dyschoriste schiedeana (Nees) Kuntze 
Elytraria imbrícala (Vahl) Pers. 

*Elytraria mexicana Fryxell & S.D. Koch 
Henrya insularis Nees 

Justicia aurea Schltdl. 

Justicia caudata A. Gray 
Justicia fulvicoma Schltdl. & Cham. 

* Justicia furcata Jacq. 



Justicia pringlei B .L. Rob. 

* Justicia salxiiflora Kunth 
Justicia spicigera Schltdl. 

*Poikilacanthus capitatus (Leonard) Ramamoorthy 
P seuderanthemum cuspidatum (Nees) Radlk. 

P seuderanthemum praecox (Benth.) Leonard 
Pseuderanthemum standleyi Leonard 
Ruellia blechum L. 

*Ruellia bourgaei Hemsl. 

Ruellia hookeriana (Nees) Hemsl. 

Ruellia inundata Kunth 
Ruellia lactea Cav. 

Ruellia parva (Nees) Hemsl. 

* Ruellia speciosa (Nees) Lindau 
Ruellia spissa Leonard 
Stenandrium dulce (Cav.) Nees 
*Stenandrium verticillatum Brandegee 

* Tetramerium glandulosum Oerst. 

Tetramerium nervosum Nees 
Tetramerium tenuissimum Rose 

Actinidiaceae 

*Saurauia serrata DC. 

Sa lira uia y asi cae Loes. 

Adoxaceae 

Sambucus nigra L. 

Viburnum acutifolium Benth. 

* Viburnum ciliatum Greenm. 

* Viburnum elatum Benth. 

* Viburnum loeseneri Graebn. 

*Viburnum stenocalyx (Oerst.) Hemsl. 

Aizoaceae 

Sesuvium portulacastrum (L.) L. 

Trianthema portulacastrum L. 

Altingiaceae 

Liquidambar styraciflua L. 

Amaranthaceae 

Alternanthera caracasana Kunth 
Alternanthera pungens Kunth 
Amaranthus acutilobus Uline & W.L. Bray 
Amaranthus hybridus L. 

Amaranthus hypochondriacus L. 


183 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Amaranthus palmen S. Watson 
Amaranthus powellii S. Watson 
Amaranthus spinosus L. 

* Atriplex linifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. 

* Atriplex muricata Humb. & Bonpl. ex Willd. 
Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth 
Chenopodium berlandieri Moq. 

Chenopodium fremontii S. Watson 

* Chenopodium mexicanum Moq. 

* Chenopodium nuttalliae Saff. 

Chenopodium praterí cola Rydb. 

Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants 
Dysphania graveolens (Willd.) Mosyakm & Clemants 
Gomphrena nítida Rothr. 

*Gomphrenaparviceps Standl. 

*Gomphrena pringlei J.M. Coult. & Fisher 
Gomphrena serrata L. 

Gui/leminea densa (Humb. & Bonpl. ex Schult.) Moq. 
*1 resine ajuscana Suess. & Beyerle 
Iresine arbúsculo Uline & W.L Bray 
Iresine colea (Tbáñez) Standl. 

* Iresine cassiniiformis S. Schauer 
Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Iresine grandis Standl. 

Iresine herbstii Hook. 

Iresine heterophy/la Standl. 

Iresine interrupta Benth. 

Suaeda mexicana (Standl.) Standl. 

Suaeda nigra (Raf.) J.F. Macbr. 

Anacardiaceae 

*Actinocheitafilicina (DC.) F.A. Barkley 

*Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Standl. 

*Comocladia mollissima Kunth 

*Cyrtocarpa procera Kunth 

Pistacia mexicana Kunth 

*P sendo smodingium andrieuxii (Baill.) Engl. 

*Psendo smodingium perniciosum (Kunth) Engl. 
*Pseiidosmodingium virletii (Baill.) Engl. 

Rhus aromática Aitón 
Rhus schiedeana Schltdl. 

*Rhus standleyi F.A. Barkley 
Rhus terebinthifolia Schltdl. & Cham. 

Rhusvirens Lindh. ex A. Cray 
Spondias purpurea L. 

Toxicodendron radi can s (L.) Kuntze 


Apiaceae 

* Angélica nelsonii J.M. Coult. & Rose 
Arracada aegopodioides (Kunth) J.M. Coult. & Rose 
Arracada atropurpúrea (Lehm.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl. 

* Arracada longipedunculata J.M. Coult. & Rose 

* Arracada quaclrifida Constance & Affolter 

* Arracada rígida J.M. Coult. & Rose 
Arracada tolucensis (Kunth) Hemsl. 

BowlesiaJlabilis J.F. Macbr. 

*Chaerophy/lum orizabae (I.M. Johnst.) K.F. Chung 
*Chaerophyllum tolucanum (I.M. Johnst.) K.F. Chung 
Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague exBritton &, P. Wilson 
Daucus montanas Humb. & Bonpl. ex Spreng. 

*Donnellsmithia biennis (J.M. Coult. & Rose) Mathias & Constance 
*Donnellsmithia hintonii Mathias & Constance 
Donne/lsmithia júncea (Spreng.) Mathias & Constance 
*Donnellsmithia mexicana (B.L. Rob. ) Mathias & Constance 

* Donne/lsmithia serrata (J .M. Coult. & Rose) Mathias & Constance 
Enantiophylla heydeana J.M. Coult. & Rose 

*Eryngium alternatum J.M. Coult. & Rose 
*Eryngium beecheyanum Hook. & Arn. 

*Eryngjum bonplandii F. Delaroche 
Eryngium carlinae F. Delaroche 
*Eryngjum cervantesii F. Delaroche 
*Eryngium columnare Hemsl. 

* Eryngium comosum F. Delaroche 
Eryngium cymosum F. Delaroche 

* Eryngium deppeanum Schltdl. & Cham. 

* Eryngium galeottii Hemsl. 

Eryngium ghiesbreghtii Decne. 

Eryngium grácile F. Delaroche 
Eryngium heterophyllum Engelm. 

Eryngium humile Cav. 

* Eryngium longifolium Cav. 

*Eryngium monocephalum Cav. 

*Eryngiumpectinatum C. Presl ex DC. 

Eryngium phyteumae F. Delaroche 

* Eryngium proteiflorum F. Delaroche 

* Eryngium serratum Cav. 

* Eryngium subacaule Cav. 

Lilaeopsis schaffneriana (Schltdl.) J.M. Coult. & Rose 
Micropleura renifolia Lag. 

*Neogoezia grácilipes (Hemsl.) Hemsl. 

*Neogoeziap/anipeta/a (Hemsl.) Hemsl. 

Osmorhiza mexicana Griseb. 

*Prionosciadium acuminatum B.L. Rob. 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

* Prionosciadium cuneatum J.M. Coult. & Rose 

* Prionosciadium diversifolium Rose 

* Prionosciadium nelsonii J.M. Coult. & Rose 
Prionosciadium thapsoides (DC.) Mathias 

Rhodosciadium diffusum (J.M. Coult. & Rose) Mathias & Constance 
Rhodosciadium glaucum J.M. Coult. & Rose 

* Rhodosciadium purpureum (Rose) Mathias & Constance 

* Rhodosciadium tol tícense (Kunth) Mathias 

* Rhodosciadium tuberosum (J.M. Coult. & Rose) Drude 
Sanícula liberta Cham. & Schltdl. 

Spananthe paniculata Jacq. 

*Tauschia alpina (J.M. Coult. & Rose) Mathias 
*Tauschia decumbens (Benth.) J.M. Coult. & Rose 
*Tauschia humilis J.M. Coult. & Rose 
**Tauschia neglecta Calderón & Constance 
Tauschia nudicaulis Schltdl. 

Apocynaceae 

Allamanda cathartica L. 

Asclepias angustifolia Schweigg. 

Asclepias auriculata Kunth 
Asclepias curassavica L. 

* Asclepias fournieri Woodson 
Asclepias glaucescens Kunth 
Asclepias jaliscana B.L. Rob. 

Asclepias linaria Cav. 

* Asclepias lynchiana Fishbein 

* Asclepias mexicana Cav. 

* Asclepias notha W.D. Stevens 

* Asclepias nummularioides W.D. Stevens 
Asclepias oenotheroides Schltdl. & Cham. 

* Asclepias otarioides E. Fourn. 

* Asclepias ovata M. Martens & Galeotti 
Asclepias pellucida E. Fourn. 

* Asclepias pringlei (Greenm.) Woodson 
Asclepias quinquédentata A. Gray 
Asclepias similis Hemsl. 

Blepharodon mucronatum (Schltdl.) Decne. 

Cascabela ovata (Cav.) Lippold 
Cascabela thevetia (L.) Lippold 

* Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold 
*Cynanchum foetidum (Cav.) Kunth 
Cynanchum ligulatum (Benth.) Woodson 
Dictyanthus asper (Mili.) W.D. Stevens 
Dictyanthusparviflorus Hemsl. 

* Dictyanthus pavonii Decne. 



*Dictyanthus reticulatus (Turcz.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl. 

* Dictyanthus tigrinus Conz. & Standl. 

*Fernaldia asperoglottis Woodson 
Fernaldiapandurata (A. DC.) Woodson 
Funastrum bilobum (Hook. & Arn.) J.F. Macbr. 

Funastrum clausum (Jacq.) Schltr. 

*Funastrum elegans (Decne.) Schltr. 

*Funastrumpannosum (Decne.) Schltr. 

Gonolobus barbatus Kunth 
*Gonolobus chloranthus Schltdl. 

Gonolobus erianthus Decne. 

Gonolobus fraternus Schltdl. 

*Gonolobus grandiflorus (Cav.) R. Br. ex Roem. & Schult. 

* Gonolobus megalocarpus Paul G. Wilson 

* Gonolobus pectinatus Brandegee 

* Gonolobus sororius A. Gray 

* Gonolobus spiranthus Juárez-Jaimes, W.D. Stevens & Lozada-Pérez 
Gonolobus uniflorus Kunth 

Haplophyton cimicidum A. DC. 

*Laubertia contorta (M. Martens & Galeotti) Woodson 
*Mandevilla foliosa (Müll. Arg.) Hemsl. 

* Mandevilla holosericea (Sessé & Moc.) J.K. Williams 
Mandevilla hypoleuca (Benth.) Pichón 

*Mandevilla mexicana (Müll. Arg.) Woodson 
Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson 
Mandevilla torosa (Jacq.) Woodson 
Mandevilla tubiflora (M. Martens & Galeotti) Woodson 
Marsdenia bourgaeana (Baill.) W. Rothe 
*Marsdenia edulis S. Watson 
Marsdenia lanata (Paul G. Wilson) W.D. Stevens 
Marsdenia mexicana Decne. 

Marsdenia trivirgulata Bartlett 

* Marsdenia tubularis LO. Williams 

* Marsdenia zimapanica Hemsl. 

*Matelea chrysantha (Greenm.) Woodson 
*Matelea congesta (Decne. ) Woodson 

* Matelea crenata (Vail) Woodson 

* Matelea decumbens W.D. Stevens 

Matelea gonoloboides (B.L. Rob. & Greenm.) Woodson 

* Matelea nummularia (Decne.) Woodson 

* Matelea pedunculata (Decne . ) Woodson 

* Matelea pilosa (Benth.) Woodson 
*Metastelma lanceolatum Schltr. 

Metastelma schlechtendalii Decne. 

*Orthosia angustifolia (Turcz.) Liede & Me ve 
*Orthosiapubescens (Greenm.) Liede & Meve 


185 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Pentalinon andrieuxii (Müll. Arg.) B.F. Hansen & Wunderlin 
Pherotrichis vil losa Meisn. 

Plumería rubra L. 

Polystemma guatemalense (Schltr.) W.D. Stevens 
Prestonia mexicana A. DC. 

Rauvolfia tetraphylla L. 

*Suberogerens cyclophyUa (Standl.) Morillo 
Tabernaemontana alba Mili. 

Tabernaemontana donnell-smithii Rose 

Tabernaemontana odontadeniijlora A.O. Simóes & M E. Endress 
Tabernaemontana tomentosa (Greenm.) A.O. Simoes & M E. Endress 

* Thenardia floribunda Kunth 
*Thenardia galeottiana Baill. 

Tonduzia longifolia (A. DC.) Markgr. 

Apodanthaceae 

Pilostyles thurberi A. Gray 

Aquifoliaceae 

Hex brandegeana Loes. 
liex discolor Hemsl. 

*llex mexicana (Turcz.) Black ex Elemsl. 

Araliaceae 

Aralia humUis Cav. 

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 

Hydrocotyle mexicana Schltdl. & Cham. 

Hydrocotyle ranunculoides L. f. 

Hydrocotyle umbellata L. 

Hydrocotyle vertid!lata Thunb 

Oreopanax echinops (Cham. & Schltdl.) Decne. & Planch. 

Oreopanaxpeltatus Linden ex Regel 
Oreopanax xalapensis (Kunth) Decne. & Planch. 

Asteraceae 

Achillea mi/fefolium L. 

*Achyropappus anthemoides Kunth 
Acmella rctdicans (Jacq.) R.K. Jansen 
Acmella repens (Walter) Rich. 

*Acourtia cordata (Cerv.) B.L. Turner 

*Acourtia cuernavacana (B.L, Rob. & Greenm.) Reveal & R.M. 

King 

* Acourtia dugesii (A. Gray) Reveal & R.M. King 
*Acourtiafruticosa (Lex.) B.L. Turner 

*Acourtia glomeriflora (A. Gray) Reveal & R.M. King 
*Acourtia humboldtii (Less. ) B.L. Turner 


* Acourtia lozanoi (Greenm. ) Reveal & R.M. King 
*Acourtia moschata (La Llave & Lex) DC. 

* Acourtiap/atyptera (B.L, Rob.) Reveal & R.M. King 
Acourtia reticulata (Lag. ex D. Don) Reveal & R.M. King 
*Acourtia turbinata (Lex.) DC. 

*Acourtici wis/izeni (A. Gray) Reveal & R.M. King 
*Adenophyl/um glandulosum (Cav.) Strother 
Adenophyllumporophyl/um (Cav.) Hemsl. 

*Adenophyllumpulcherrimum (Strother) Villarreal 
Age ratina adenophora (Spreng.) R.M. King & H. Rob. 

Ageratina areolaris (DC.) Gage ex B.L. Turner 
Ageratina bellidifolia (Benth.) R M King & H. Rob. 

* Ageratina b revi pe s (DC.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina calophylla (Greene) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina cardiophylla (B.L. Rob.) R.M King & H. Rob. 
Ageratina chiapensis (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina choricephala (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 
Ageratina conspicua (Kunth & C.D. Bouché) R.M. King & H. Rob. 
Ageratina crassirameci (B.L. Rob.) R.M. King &, H. Rob. 

* Ageratina cylindrica (McVaugh) R.M King & H. Rob. 

* Ageratina deltoidea (Jacq.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina enixa (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina espinosarum (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina gl abrata (Kunth) R.M King & H. Rob. 

*Ageratina irrasa (B.L. Rob. ) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina isolepis (B.L. Rob.) R.M. Kmg & H. Rob. 

* Ageratina leiocarpa (B.L. Rob.) Gage ex B.L. Turner 

* Ageratina Jiebmannii (Sch. Bip. ex Klatt) R.M. King & H. Rob. 
Ageratina ligustrina (DC.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina lucida (Ortega) R.M. King & H Rob. 

* Ageratina macvaughii R.M. King & H. Rob. 

Ageratina mairetiana (DC.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina malacolepis (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina m oore i B.L. Turner 

Ageratina muel/eri (Sch. Bip. ex Klatt) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina neohintoniorum B.L, Turner 

* Ageratina oligocephaki (DC.) R.M. King & H. Rob. 

*Ageratina oreithales (Greenm.) B.L. Turner 

*Ageratinaparayanci (J. Espinosa) B.L. Turner 
Ageratinapazcuarensis (Kunth) R.M. King &, H. Rob. 

* Ageratina petiolaris (Moc. & Sessé ex DC.) R.M. King & H. Rob. 
Ageratinapichinchensis (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

Ageratina prunellifolia (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina ramireziorum (J. Espinosa) B.L. Turner 

* Ageratina rhomboideci (Kunth) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina rubricaulis (Kunth) R.M. King & H. Rob. 


186 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

*Ageratina scorodonioides (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 
Ageratina tomentella (Schrad.) R.M. King & H. Rob. 

Ageratina vernalis (Vatke & Kurtz) R.M. King & H. Rob. 

* Ageratina vernicosa (Sch. Bip. ex Greenm.) R.M. King & H. Rob. 
Ageratina wrightii (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 

Ageratum corymbosum Zuccagni 
*Aldama buddleiiformis (DC.) E.E. Schill. & Panero 
Al dama dentata Ea El ave 
*Aldama excelsa (Willd.) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama flava (Hemsl.) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama ghiesbreghtii (Hemsl.) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama hispida (Kunth) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama hypochlora (S.F. Blake) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama linearis (Cav.) E.E. Schill. & Panero 
*Aldama more/ensis (Greenm.) E.E. Schill. & Panero 
Alloispermum integrifolium (DC.) H. Rob. 

* Alloispermum michoacanum (B.L. Rob.) B.L. Turner 
Alloispermum scabrum (Lag.) H. Rob. 

Almutasterpauciflorus (Nutt.) A. Lóve & D. Lóve 
*Afomia ageratoides Kunth 

*Alomia alata Hemsl. 

* Ambrosia canescens A. Gray 
Ambrosia confertiflora DC. 

Ambrosia peruviana Willd. 

Aphanostephus ramosissimus DC. 

Archibaccharis asperifolia (Benth.) S.F. Blake 

* Archibaccharis auriculata (Hemsl.) G.L. Nesom 

*Archibaccharis hieracioides (S.F. Blake) S.F. Blake 
Archibaccharis hirtella (DC. ) Heering 
Archibaccharis schiedeana (Benth.) J.D. Jacks. 

Archibaccharis serratifolia (Kunth) S.F. Blake 

* Artemisia klotzschiana Besser 
Artemisia ludoviciana Nutt. 

*Asanthus thyrsiflorus (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 
*Astranthium orthopodum (B.L. Rob. & Fernald) Larsen 
** Astranthium re i che i Rzed. 

Baccharis confería Kunth 

* Baccharis erosoricola Rzed. 

Baccharis heterophylla Kunth 

* Baccharis macrocephala Sch. Bip. ex Greenm. 

Baccharis multiflora Kunth 

Baccharispteronioides DC. 

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. 

* Baccharis sordescens DC. 

Baccharis thesioides Kunth 
Baccharis trinervis (Lam.) Pers. 



* Bahía pr ingle i Greenm. 

Baltimora gemínala (Brandegee) Stuessy 
Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell 
Bartlettina oresbia (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 
Bartlettina sórdida (Less.) R.M. King & H. Rob. 
*Bidens aequisquama (Fernald) Sherff 
Bidens alba (L.) DC. 

*Bidens angustissima Kunth 

*Bidens anthemoides (DC.) Sherff 

Bidens aurea (Aitón) Sherff 

Bidens bigelovii A. Gray 

Bidens laevis (L.) Britton, Sterns & Poggenb. 

Bidens lemmonii A. Gray 
Bidens odor ata Cav. 

Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip. 

Bidens pilosa L. 

Bidens rostrata Melchert 

* Bidens schaffneri (A. Gray) Sherff 
*Bidens serrulata (Poir.) Desf. 

Bidens triplinervia Kunth 
Blumea viscosa (Mili.) V.M. Badillo 
*Boeberoides grandiflora (DC.) Strother 
*Brickellia cavanillesii (Cass.) A. Gray 
Brickellia diffusa (Vahl) A. Gray 
Brickellia eupatorioides (L.) Shinners 
Brickellia glandulosa (La Llave) McVaugh 

* Brickellia glomerata Fernald 

* Brickellia monocephala B.L. Rob. 

* Brickellia nutanticeps S.F. Blake 
Brickellia oliganthes (Less.) A. Gray 

* Brickellia pavonii (A. Gray) B.L. Turner 

* Brickellia pedunculosa (DC.) Harc. & Beaman 
*Brickellia péndula (Schrad.) A. Gray 
Brickellia se opar i a (DC.) A. Gray 

* Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray 

* Brickellia squarrosa B.L. Rob. & Seaton 

* Brickellia subuligera (S. Schauer) B.L. Turner 

* Brickellia tomentella A. Gray 
Brickellia veronicifolia (Kunth) A. Gray 
Catea ternifolia Kunth 

Catea urticifolia (Mili.) DC. 

Calyptocarpus vialis Less. 

Calyptocarpus wendlandii Sch. Bip. 

* Carminada alvarezii Rzed. & Calderón 
Carminada recóndita McVaugh 
Carminada tenuiflora DC. 


187 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Carphochaete grahamii A. Gray 
Centaurea rothrochi Greenm. 

Chaetopappa ericoides (Torr.) G.L. Nesom 

* Chaptalia hintonii Bullock 
Chaptalia nutans (L.) Pol. 

Chapia lia piloselloides (Vahl) Baker 
Chaptalia transiliens G.L. Nesom 

*Chiono/aena lavanda/¡folia (Kunth) Benth. 8c Hook. f. ex B.D. 
Jacks. 

Chionolaena salicifolia (Bertol.) G.L. Nesom 
Chloracantha spinosa (Benth.) G.L. Nesom 
Chromolaena coll i na (DC.) R.M. King 8c H. Rob. 

Chromolaena odorata (L.) R.M. King 8c H. Rob. 

* Chromolaenapu/chella (Kunth) R.M. King & H. Rob. 
*Chromolepis heterophylla Benth. 

Chrysactinia mexicana A. Gray 
Chrysanthellum indicum DC. 

*Chrysanthellum involutum Paul G. Wilson 
*Cirsium acantho/epis (Hemsl.) Petr. 

* Cirsium anartiolepis Petr. 

*Cirsium conspicuum (G. Don) Sch. Bip. 

* Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. 

*Cirsium joralíense (Kunth) Spreng. 

*Cirsium lomatolepis (Hemsl.) Petr. 

Cirsium mexicanum DC. 

*Cirsium nivale (Kunth) Sch. Bip. 

*Cirsium pascuarense (Kunth) Spreng. 

* Cirsium pinetorum Greenm. 

*Cirsium rhciphilepis (Hemsl.) Petr. 

Cirsium subcoriaceum (Less.) Sch. Bip. 

* Cirsium subuliforme G.B. Ovvnbey 
*Cirsium tolucanum (B.L. Rob. 8c Seaton) Petr. 

* Cirsium velatum (S. Watson) Petr. 

Conyza bonariensis (L. ) Cronquist 
Conyza canadensis (L.) Cronquist 
Conyza coronopifolia Kunth 

* Conyza microcephala Hemsl. 

*Coreopsispetrophiloides B.L. Rob. & Greenm. 

*Coreopsis rhyacophila Greenm. 

Cosmos bipinnatus Cav. 

Cosmos caudatus Kunth 
Cosmos crithmifolius Kunth 
Cosmos diversifolius Otto 

* Cosmos modestas Sherff 
** Cosmos nitidus Paray 

* Cosmos pacificus Melchert 


Cosmosparviflorus (Jacq.) Pers. 

*Cosmospurpureas (DC.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl. 

* Cosmos scabiosoides Kunth 

* Cosmos schaffneri Sherff 
Cosmos sulphureus Cav. 

Cotilla mexicana (DC.) Cabrera 
Critonia hebebotrya DC. 

Critonici quadrangular i s (DC.) R.M. King & H. Rob. 
*Critoniopsispallens (Sch. Bip.) H. Rob. 

*Critoniopsis salicifolia (DC.) H. Rob. 

*Critoniopsis tomentosa (Lex.) H. Rob. 

*Critoniopsis uniflora (Sch. Bip.) H. Rob. 

*Dahlia atropurpúrea PD. Sorensen 
*Dah/ia brevis PD. Sorensen 
Dahlia coccinea Cav. 

Dahlia excelsa Benth. 

* Dahlia merckii Lehm. 

* Dahlia neglecta Saar 
Dahlia pinnata Cav. 

* Dahlia rudis PD. Sorensen 

*Dahlia scapigerci (A. Dietr.) Knowles & Westc. 

Dahlia sorensenii H. V. Hansen & Hjert. 

Deccichaeta incompta (DC.) R.M. King & H. Rob. 

* Decachaeta ovad folia (DC.) R.M. King 8c H. Rob. 

*Decachaeta perorncita (Klatt) R.M. King 8c H. Rob. 

*Decachaetapyramidalis (B.L, Rob.) S.D. Sundb., C.P. Cowan & 
B.L. Turner 

Del ilia biflora (L.) Kuntze 

*Dendroviguiera pringlei (Fernald) E.E. Schill. 8c Panero 
*Dendroviguiera sphaerocephala (DC.) E.E. Schill. 8c Panero 
*Desmanthodium Jruticosüm Greenm. 

*Desmcmthodium ovatuni Benth. 

*Dugesia mexicana (A. Gray) A. Gray 
Dyssodia papposci (Vent.) Hitchc. 

*Dyssodia pinnata (Cav.) B.L. Rob. 

* Dyssodia tagetiflora Lag. 

Ecliptaprostrata (L.) L. 

Electranthera mutica (DC.) Mesfin, D.J. Crawford & Pruski 

Elephantopus mollis Kunth 

Erechtites hieraciifolins (L.) Raf. ex DC. 

Erigeron defphinifolius Willd. 

*Erigeron ga/eottii (A. Gray ex Hemsl.) Greene 

* Erigeron janivultus G.L. Nesom 
Erigeron karvinskianus DC. 

Erigeron longipes DC. 

* Erigeron polycephalus (Larsen) G.L. Nesom 


188 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Erigeron pubescens Kunth 

Erigeron versicolor (Greenm.) G.L. Nesom 

*Eupatoriastruni triangulare (DC.) B.L. Rob. 

*Euphrosynepartheniifolia DC. 

*Flaveria angustifolia (Cav.) Pers. 

Flaveria trinervia (Spreng.) C. Mohr 
Fleischmannia argüía (Kunth) B.L. Rob. 

* Fleischmannia holwayana (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. 
Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob. 
*Florestina lobata B.L. Turner 

Florestinapedata (Cav.) Cass. 

G ale ana praten sis (Kunth) Rydb. 

* Gal insoga longipes Canne 
Gal insoga parviflora Cav. 

Gamochaeta americana (Mili.) Wedd. 

Gamochaeta falcata (Lam.) Cabrera 
Gamochaeta purpurea (L .) Cabrera 
Gamochaeta sphacelata (Kunth) Cabrera 
Gochnatia hypoleuca (DC.) A. Gray 
*Grindelia inuloides Willd. 

*Grindelia tricuspis (Sch. Bip.) Adr. Bartoli & Tortosa 
*Guardiola mexicana Bonpl. 

*Gutierrezia alamanii A. Gray 
Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less. 

Helenium mexicanum Kunth 
Helenium quadridentatum Labill. 

Helenium scorzonerifolium (DC.) A. Gray 
Helianthus annuus L. 

Helianthus laciniatus A. Gray 
*Heliopsis annua Hemsl. 

Heliopsis buphthalmoides (Jacq.) Dunal 
*Heliopsisprocumbens Hemsl. 

Heterospermapinnatum Cav. 

*Heterotheca inuloides Cass. 

Hieracium abscissum Less. 

Hieracium crepidispermum Fr. 

* Hieracium dysonymum S.F. Blake 
Hieracium fendleri Sch. Bip. 

*Hieracium hintonii Beaman 
Hieracium mexicanum Less. 

Hieracium pringlei A. Gray 
Hieracium schultzii Fr. 

*Hofmeisteria dissecta (Hook. & Am.) R.M. King & H. Rob. 
*Hofmeisteria schaffneri (A. Gray) R.M. King & H. Rob. 
*Hybridella globosa (Ortega) Cass. 

Hymenostephium cordatum (Hook. & Arn.) S.F. Blake 



Hymenostephium tenuis (A. Gray) E.E. Schill. & Panero 

* Hymenostephium uniseriatum E.E. Schill. & Panero 
*Hymenoxys chrysanthemoides (Kunth) DC. 

Hymenoxys integrifolia (Kunth) Bierner 
*Iostephane heterophylla (Cav.) Hemsl. 

*Iostephane trilobata Hemsl. 

*1 socoma veneta (Kunth) Greene 

*Jaegeria bellidiflora (Moc. & Sessé ex DC.) Torres & Beaman 
*Jaegeria glabra (S. Watson) B.L. Rob. 

Jaegeria hirta (Lag.) Less. 

* Jaegeria macrocephala Less. 

* Jaegeria pedunculata Hook. & Am. 

*Koanophyllon monanthum (Sch. Bip.) T.J. Ayers & B.L. Turner 

* Lactuca brachyrrhyncha Greenm. 

Laennecia confusa (Cronquist) G.L. Nesom 
Laenneciafilaginoides DC. 

Laennecia gnaphalioides (Kunth) Cass. 

Laennecia schiedeana (Less.) G.L. Nesom 
Laennecia sophiifolia (Kunth) G.L. Nesom 
Lagascea helianthifolia Kunth 
*Lagascea heteropappus Hemsl. 

* Lagascea rigida (Cav.) Stuessy 
*Lasianthaea aurea (D. Don) K M. Becker 
*Lasianthaea ceanothifolia (Willd. ) K M. Becker 
*Lasianthaea crocea (A. Gray) K M. Becker 
Lasianthaeafruticosa (L.) K M. Becker 

*Lasianthaea helianthoides DC. 

Leibnitzia lyrata (D. Don) G.L. Nesom 
Melampodium americanum L. 

*Melampodium aureum Brandegee 
Melampodium bibracteatum S. Watson 
Melampodium diffusum Cass. 

Melampodium divaricatum (Rich.) DC. 

* Melampodium glabrum S. Watson 
Melampodium gracile Less. 

Melampodium linearilobum DC. 

* Melampodium longifolium Cerv. ex Cav. 

Melampodium microcephalum Less. 

Melampodium montanum Benth. 

Melampodiumperfoliatum (Cav.) Kunth 

* Melampodium repens Sessé & Moc. 

Melampodium sericeum Lag. 

Melampodium strigosum Stuessy 

* Melampodium tenellum Hook. & Am. 

*Mexerion sarmentosum (Klatt) G.L. Nesom 
*Microspermum debile Benth. 


189 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Microspermum flaccidum Paul G. Wilson 

* Micro spermum nummulariifolium Lag. 

Mikania cordifolia (L. f.) Willd. 

Milleria quinqueflora L. 

*Montanoa bipinnatflda (Kunth) K. Koch 

* Montanoa frute se ens Mairet ex DC. 

* Monta nocí grandiflora Alamán ex DC. 

* Montanoa kanrinskii DC. 

Montanoa leucantha (Lag.) S.F. Blake 
Montanoa tomentosa Cerv. 

Osbertia stoloniferci (DC.) Greene 
*Otei~a acurn inata La Llave 
*Otopappus epaleaceus Hemsl. 

*Otopappus imbricaras (Sch. Bip.) S.F. Blake 
*Otopappus tequilanus (A. Gray) B.L. Rob. 

Oxylobus adscendens (Sch. Bip. ex Hemsl.) B.L. Rob. & Greenm. 

Oxylobus arbutifolius (Kunth) A. Gray 

*Packera bellidifolia (Kunth) W.A. Weber & Á. Lóve 

*Packera sanguisorbae (DC.) C. Jeffrey 

*Packera toluccana (DC.) W.A. Weber & Á. Lóve 

Parthenium bipinnatfldum (Ortega) Rollins 

Parthenium hysterophorus L. 

Parthenium incanum Kunth 
*Pectis haenkeana (DC.) Sch. Bip. 

Pectis prostrata Cav. 

*Pectis schaffneri Sch. Bip. ex Fernald 
Pectis uniaristata DC. 

*Petymenium berlandieri DC. 

* Petymenium buphthalmoides DC. 

* Petymenium globosum B.L. Rob. 

*Petymenium macrocepha/um Greenm. 

* Petymenium mendezii DC. 

*Petymenium reticulatum J.J. Fay 

* Petymenium rogmacvaughii Rzed. & Calderón 
Pinaropappus roseas (Less.) Less. 

* Piquería pilosa Kunth 

* Piquería triflora Hemsl. 

Piquería trinervia Cav. 

*Pittocaulon bombycophole (Bullock) H. Rob. & Brettell 
*Pittocaulonpraecox (Cav.) H Rob. & Brettell 
Pittocaulon velatum (Greenm.) H. Rob. 8l Brettell 
Plachea salicifolia (Mili) S.F. Blake 
*Porophyllum caldcóla B.L. Rob. & Greenm. 

*Porophyllum linaria (Cav.) DC. 

Porophy/lum macrocephalum DC. 

*Porophyl1umpringlei B.L. Rob. 


*PorophyIlum viridflorum (Kunth) DC. 

*PorophylIum warnockii R.R. Johnson 
*Psaca/ium amplifolium (DC.) H. Rob. & Brettell 
*Psacalium cirsiifolium (Zuce.) H. Rob. & Brettell 
*Psacaliumgoldsmithii (B.L. Rob.) H. Rob. & Brettell 
**Psacalium hintonii (Pippen) H. Rob. & Brettell 

* Psacalium holwayanum (B.L. Rob.) Rydb. 

* Psacalium ¡axflorum Benth. 

* Psacalium matudae H. Rob. & Brettell 
*Psacalium megaphyllum (B.L. Rob. & Greenm.) Rydb. 

*Psacaliumpeltatum (Kunth) Cass. 

*Psacalium silphiifolium (B.L. Rob. & Greenm.) H. Rob. & Brettell 
*Psacalium sinuatum (Cerv.) H. Rob. & Brettell 

* Psacalium tussilaginoides (Kunth) H. Rob. & Brettell 
Pseude/ephantopus spicatus (Juss. ex Aubl.) C.F. Baker 
*Pseudoghaphalium altamiranum (Greenm.) Anderb. 

Pseudognaphaliiim attenuatum (DC.) Anderb. 

*Pseudognaphalium bourgovii (A. Gray) Anderb. 
Pseudognapha/ium brachypterum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium canescens (DC.) Anderb. 

* Pseudognaphalium chartaceum (Greenm.) Anderb. 

* Pseudognaphalium conoideum (Kunth) Anderb. 

* Pseudognaphalium inornatum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium liebmannii (Sch. Bip. ex Klatt) Anderb. 

* Pseudognaphalium nubicola (1 M. Johnst.) Anderb. 
Pseudognaphalium oxyphyllum (DC.) Kirp. 

* Pseudognaphalium purpurascens (DC.) Anderb. 
Pseudognaphalium roseum (Kunth) Anderb. 

Pseudognaphalium semiamplexicaule (DC. ) Anderb. 

* Pseudognaphalium semüanatum (DC.) Anderb. 

Pseudognaphalium stramineum (Kunth) Anderb. 

Pseudognaphalium viscosum (Kunth) Anderb. 

Psilactis asteroides A. Gray 

Psilactis brevilingulata Sch. Bip. ex Hemsl. 

Psilactis gentryi (Standl.) D.R. Morgan 
Pyrrhopcippus paueflorus (D. Don) DC. 

Robinsonecio gerberifolius (Sch. Bip.) T.M. Barkley & J.P Janovec 

* Roldana albonervia (Greenm.) H. Rob. & Brettell 
Roldana angitlifolia (DC.) H. Rob. & Brettell 
Roldana aschenborniana (S. Schauer) H. Rob. & Brettell 
Roldana barba-johannis (DC.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana chapa/ensis (S. Watson) H. Rob. & Brettell 

* Roldana heder ifolia (Hemsl.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana heracleifolia (Hemsl.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana hintonii H. Rob. & Brettell 

* Roldana langlassei (Greenm.) H. Rob. & Brettell 


190 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

* Roldana lineolata (DC.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana lobata La Llave 

* Roldana michoacana (B.L. Rob.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana platanifolia (Benth.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana reticulata (DC.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana sessilifolia (Hook. & Arn.) H. Rob. & Brettell 

* Roldana suffulta (Greenm.) H. Rob. & Brettell 

* Rumfordiafloribunda DC. 

*Sabazia humilis (Kunth) Cass. 

*Sabazia multiradiata (Seaton) Longpre 

* Salmea oligocephala Hemsl. 

* Salmea palmeri S. Watson 
Salmea scandens (L.) DC. 

Sanvitalia procumbens Lam. 

* Schistocarpha bicolor Less. 

Schkuhriapinnata (Lam.) Kuntze ex Thell. 

*Schkuhria schkuhrioides (Link. & Otto) Thell. 

Sclerocarpus uniserialis (Hook.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl. 

* Sel loa plantaginea Kunth 

* Senecio argutus Kunth 
Senecio callosus Sch. Bip. 

* Senecio cinerarioides Kunth 

* Senecio deformis Klatt 

* Senecio helodes Benth. 

* Senecio iodanthus Greenm. 

* Senecio jacal en sis Greenm. 

Senecio mairetianus DC. 

*Senecio mulgediifolius S. Schauer 
Senecio multidentatus Sch. Bip. ex Hemsl. 

*Senecio orizabensis Sch. Bip. ex Hemsl. 

* Senecio prionopterus B.L. Rob. & Greenm. 

* Senecio procumbens Kunth 

* Senecio roseus Sch. Bip. 

* Senecio stoechadiformis DC. 

Sigesbeckia agres ti s Poepp. 

Sigesbeckia jorullensis Kunth 
Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. 

*Simsia annectens S.F. Blake 
Simsiafoetida (Cav.) S.F. Blake 
Simsia lagasciformis DC. 

Simsia sanguínea A. Gray 
Sinclairia glabra (Hemsl.) Rydb. 

Smallanthus maculatus (Cav.) H. Rob. 

* Solidagopaniculata DC. 

Solidago simplex Kunth 
Solidago velutina DC. 



*Stevia aschenborniana Sch. Bip. 

Stevia caracasana DC. 

*Stevia clinopodioides Greenm. 

Stevia connata Lag. 

Stevia deltoidea Greene 

* Stevia dictyophylla B.L. Rob. 

Stevia elatior Kunth 

* Stevia eupatorio (Spreng.) Willd. 

* Stevia hintonii (Grashoff) B.L. Turner 

* Stevia hypomalaca B.L. Rob. 

* Stevia ilti si ana Grashoff 
Stevia incógnita Grashoff 

* Stevia isomeca Grashoff 
Stevia jorull ensis Kunth 

* Stevia latifolia Benth. 

Stevia lucida Lag. 

Stevia micrantha Lag. 

* Stevia monardifolia Kunth 

* Stevia nelsonii B.L. Rob. 

* Stevia oligophylla Soejima & Yahara 

* Stevia origanoides Kunth 
*Stevia orizabensis B.L. Rob. 

Stevia ovata Willd. 

* Stevia pilosa Lag. 

* Stevia porphyrea McVaugh 

* Stevia purpusii B.L. Rob. 

Stevia salicifolia Cav. 

Stevia serrata Cav. 

Stevia suaveolens Lag. 

* Stevia subpubescens Lag. 

* Stevia tephra B.L. Rob. 

* Stevia tomentosa Kunth 

* Stevia trífida Lag. 

Stevia triflora DC. 

* Stevia vernicosa Greenm. 

Stevia viscida Kunth 

*Steviopsis adenosperma (Sch. Bip.) B.L. Turner 
*Steviopsis vigintiseta (DC. ) R.M. King & H. Rob. 
Symphyotrichum expansum (Poepp. ex Spreng.) G.L. Nesom 
Symphyotrichum moranense (Kunth) G.L. Nesom 

* Symphyotrichum potosinum (A. Gray) G.L. Nesom 

* Tagetes coronopifolia Willd. 

Tagetes erecta L. 

Tagetes filifolia Lag. 

Tagetes foetidissima DC. 

Tagetes jalise ensis Greenm. 


191 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Tagetes lucida Cav. 

* Tagetes ¡unidata Ortega 
Tagetes micrantha Cav. 

* Tagetespersicifolius (Benth.) B.L. Tumer 

* Tagetes pr ingle i S. Watson 

* Tagetes stenophylla B.L. Rob. 

Tagetes subulata Cerv. 

Tagetes tenuifolia Cav. 

*Telanthophora andrieuxii (DC.) H Rob. 8c Brettell 
Thymophyllapentachaeta (DC.) Small 
^Thymophylla tenuifolia (Cass.) Rydb. 

Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray 
Tithonia rotundifolia (Mili.) S.F. Blake 
Tithonia tubiformis (Jacq.) Cass. 

*Trichocoronis sessi/ifolia (S. Schauer) B L. Rob. 
*Tridcix ba/bisioides (Kunth) A. Gray 
*Tridax brachylepis Hemsl. 

*Tridax coronopifolia (Kunth) Hemsl. 

* Tridax mexicana A.M. Powell 

* Tridax palmeri A. Gray 
Tridax platyphylla B.L. Rob. 

Tridax procumbens L. 

* Tridax rosea Sch. Bip. ex B.L. Rob. 8c Greenm. 
*Tridax trilobata (Cav.) Hemsl. 

Trigonospermum annuum McVaugh 8c Lask. 
Trigonospermum melampodioides DC. 

* Trixis alata D. Don 
Trixis inulct Crantz 

* Trixis megalophylla Greenm. 

* Trixis mexicana Lex. 

* Trixis michuaccma Lex. 

* Trixis pringlei B.L. Rob. & Greenm. 

* Verbesina abscondita Klatt 

* Verbesina angustifoUa (Benth.) S.F. Blake 
Verbesina crocata (Cav.) Less. 

* Verbesina fastigiata B.L, Rob. 8c Greenm. 

*Verbesina gray i i (Sch. Bip.) Benth. ex Hemsl. 

* Verbesina hypomalaca B.L. Rob. 8c Greenm. 

* Verbesina klattii B.L. Rob. 8c Greenm. 

* Verbesina mexiae B.L. Turner 

* Verbesina oncophora B.L. Rob. 8c Seaton 

* Verbesina ovara (Cav.) A. Gray 
*Verbesinaparviflora (Kunth) S.F. Blake 

* Verbesina pedunculosa (DC.) B L Rob. 

* Verbesina seatonii S.F. Blake 

* Verbesina serrata Cav. 


* Verbesina sphaerocephala A. Gray 

* Verbesina tetraptera (Ortega) A. Gray 

* Verbesina vil gata Cav. 

* Vernoncmthura cordata (Kunth) H. Rob. 

*Vernonanthura liatroides (DC.) H. Rob. 

Vernonanthurapatens (Kunth) H. Rob. 

* Vernonia al aman ii DC. 

Viguiera dentata (Cav. ) Spreng. 

**Viguiera sultepecana Paray 

* Wamalchitamia strigosa (DC.) Strother 
Wedelia acapulcensis Kunth 
*Wede/ia hmtoniorum B.L. Turner 

Xanthisma gymnocephalum (DC.) D.R. Morgan & R.L. Hartm 
Xanthium strumarium L. 

*Xanthocephalum benthamianum Hemsl. 

*Xanthocephalum centauroides Willd. 

*Xanthocephalum humile (Kunth) Benth. 8c Hook. f. 
*Zalu~ania augusta (Lag.) Sch. Bip. 

*Zalinania megacephala Sch. Bip. 

*Zaltizania montagnifolia (Sch. Bip.) Sch. Bip. 

*ZaIinania triloba (Ortega) Pers. 

*Zandera andersonicie (B.L. Turner) D.L. Schulz 
Zinnia americana (Mili.) Olorode & A.M. Torres 
*Zinnia angustifoUa Kunth 
Zinnia elegans Jacq. 

* Zinnia haageana Regel 
Zinnia peruviana (L.) L. 

* Zinnia zinnioides (Kunth) Olorode 8c A.M. Torres 

Basellaceae 

Anredera vesicaria (Lam.) C.F. Gaertn. 

Begoniaceae 

* Begonia asteroides L.B. Sm. & B.G. Schub. 

* Begonia balmisiana Ruiz ex Klotzsch 
Begonia biserrata Lindl. 

* Begonia cristobalensis Ziesenh. 

* Begonia cylindrata L.B. Sm. & B.G. Schub. 

* Begonia falciloba Liebm. 

Begonia fusca Liebm. 

Begonia grácilis Kunth 

Begonia heradeifolia Schltdl. 8c Cham. 

* Begonia hintoniana L.B. Sm. 8c B.G. Schub. 

* Begonia incarnata Link & Otto 
Begonia manicata Brongn. ex F. Cels 

* Begonia monophylla A. DC. 


192 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Begonia oaxacana A. DC. 

* Begonia orni thocarpa Standl. 

Begonia plebeja Liebm. 

* Begonia squarrosa Liebm. 

Begonia stigmosa Lindl. 

Berberidaceae 

* Berberís alpina Zamudio 

Berberís moranensis Schult. & Schult. f. 

Betulaceae 

Alnus acuminata Kunth 

Alnus jorullensis Kunth 

Carpí ñus tropi calis (Donn. Sm.) Lundell 

Ostrya virginiana (Mili.) K. Koch 

Bignoniaceae 

Adenocalymma inundatum Mart. ex DC. 
Amphilophium crucigerum (L.) L.G. Lohmann 
Amphilophiumpaniculatum (L.) Kunth 
Astianthus viminalis (Kunth) Baill. 

Crescentia alata Kunth 
Dolichandra unguis-cati (L.) L.G. Lohmann 
Fridericia dichotoma (Jacq.) L.G. Lohmann 
Fridericiapatellifera (Schltdl.) L.G. Lohmann 
Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. 
Handroanthus inipetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos 
Mansoa hymenaea (DC.) A.H. Gentry 
Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. 

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. 

Teconia stans (L.) Juss. ex Kunth 

Bixaceae 

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 

Boraginaceae 

*A ntiphytum parryi S. Watson 
*Bourreria andriewcii (DC.) Hemsl. 

Bourreria huanita (Lex.) Hemsl. 

*Cordia elaeagnoides DC. 

*Cordia morelosana Standl. 

Cordi a salvadorensis Standl. 

*Cordia tinifolia Willd. ex Roem. & Schult. 
Cryptantha albida (Kunth) I.M. Johnst. 

Ehretia latifolia DC. 

Hackelia mexicana (Schltdl. & Cham.) I.M. Johnst. 



Heliotropium angiospermum Murray 
Heliotropium curassavicum L. 

Heliotropium fallas I.M. Johnst. 

Heliotropium foliosissimum J.F. Macbr. 

Heliotropium fruticosum L. 

Heliotropium indicum L. 

Heliotropiumpringlei B.L. Rob. 

Heliotropiumprocumbens Mili. 

Lennoa madreporoides Lex. 

Lithospermum calycosum (J.F. Macbr.) I.M. Johnst. 
*Lithospermum discolor M. Martens & Galeotti 
Lithospermum distichum Ortega 

* Lithospermum exsertum (D. Don) J.I. Cohén 

* Lithospermum oblongifolium Greenm. 

Lithospermum pringlei I.M. Johnst. 

* Lithospermum rzedowskii J.I. Cohén 

* Lithospermum strictum Lehm. 

*Lithospermum trinervium (Lehm.) J.I. Cohén 

Ñama dichotoma (Ruiz & Pav.) Choisy 

*Nama origanifolia Kunth 

*Nama prostrata Brand 

Ñama undulata Kunth 

*Phacelia coulteri Greenm. 

Phacelia heterophylla Pursh 
Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng. 

Tournefortia acutiflora M. Martens & Galeotti 

* Tournefortia calycina Benth. 

Tournefortia glabra L. 

* Tournefortia hartwegiana Steud. 

Tournefortia hirsutissima L. 

Tournefortia mutabilis Vent. 

Tournefortia peñolaris DC. 

Tournefortia volubilis L. 

Varronia curassavica Jacq. 

Varronia globosa Jacq. 

Varronia inermis (Mili.) Borhidi 
Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth 

Brassicaceae 

Cardamine bonariensis Pers. 

Cardamine obliqua Hochst. ex A. Rich. 

*Chaunanthuspetiolatus (Hemsl.) O.E. Schulz 
Descurainia impatiens (Cham. & Schltdl.) O.E. Schulz 
*Descurainia virletii (E. Fourn.) O.E. Schulz 
Draba jorullensis Kunth 
*Draba nivicola Rose 


193 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Erysimum asperum (Nutt.) DC. 

*Erysimum macradenium J. Gay 

*Exhalimolobos berlandieri (E. Fourn.) Al-Shehbaz & C.D. Bailey 
Exhalimolobos hispidulus (DC. ) Al-Shehbaz & C.D. Bailey 
*ExhaIimolobospolyspermus (E. Fourn.) Al-Shehbaz & C.D. Bailey 
Hesperidanthus linearifolius (A. Gray) Rydb. 

Lepidium bipinnatifidum Desv. 

Lepidium oblongum Small 
*Lepidium schaffneri Thell. 

Lepidium sordidum A. Gray 
Lepidmm virginicum L. 

Nasturtium oficina le R. Br. 

Perwellia longifolia (Benth.) Rollins 
Pennel/ia micrcmtha (A. Gray) Nieuwl. 

*Penne/liapatens (O.E. Schulz) Rollins 
Romanschulzia arabiformis (DC.) Rollins 
Rorippa mexicana (Moc. & Sessé ex DC. ) Standl. & Steyerm. 
Rorippapinnata (Sessé & Moc.) Rollins 

Brunelliaceae 

Brunellia mexicana Standl. 

Burseraceae 

* Bnrsera ariensis (Kunth) McVaugh & Rzed. 

* Bnrsera asp/eniifolia Brandegee 
*Bursera bicolor (Willd. ex Schltdl.) Engl. 

Bnrsera bipinnata (DC.) Engl. 

* Bnrsera confusa (Rose) Engl. 

*Bursera copallifera (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock 
*Bursera coyucensis Bullock 
*Bursera cuneata (Schltdl.) Engl. 

*Bursera discolor Rzed. 

Bnrsera diversifolia Rose 
Bnrsera excelsa (Kunth) Engl. 

Bnrsera fagaroic/es (Kunth) Engl. 

% Bnrsera glabrifolia (Kunth) Engl. 

*Bnrseragrandifolia (Schltdl.) Engl. 

Bnrsera graveolens (Kunth) Triana & Planch. 

Bnrsera heteresthes Bullock 

* Bnrsera hintonii Bullock 

* Bnrsera kerberi Engl. 

*Bursera lancifolia (Schltdl.) Engl. 

* Bnrsera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina 
*Bursera longipes (Rose) Standl 

* Bnrsera mirandae C.A. Toledo 
Bnrsera morelensis Ramírez 


Bnrsera ovalifolia (Schltdl.) Engl. 

*Burserapenici/lata (Sessé & Moc. ex DC.) Engl. 
Bnrsera simaruba (L.) Sarg. 

* Bnrsera submoni liformis Engl. 

* Bnrsera trifoliolata Bullock 

* Bnrsera trímera Bullock 

* Bnrsera velutina Bullock 

Cactaceae 

*Coryphantha elephantidens (Lem.) Lem. 

*Coryphantha ottonis (Pfeiff. ) Lem. 

* Cotyphantha pycnaccintha ( Mart.) Lem. 

Cylindropuntia imbricara (Haw.) F.M. Knuth 
Cylindropuntia rosea (DC.) Backeb. 

Cylindropuntia tunicata (Lehm.) F.M. Knuth 
*Disocactus flagel lifor mis (L.) Barthlott 
Disocactus speciosus (Cav.) Barthlott 
Echinocactus horizonthalonius Lem. 

Echinocereus cinerascens (DC.) Lem. 

*Epiphyllum anguliger (Lem.) G. Don 
*Ferocactus latispinus (Fíavv. ) Britton & Rose 
Hylocereus ocamponis (Salm-Dyck) Britton & Rose 

* Hy loe ere us purpusii (Weing.) Britton & Rose 
Hylocereus undatus (Haw.) Britton 8c Rose 

*Lophocereus margincitus (DC.) S. Arias & Terrazas 
*Mammillaria backebergicma Buchenau 

* Mammillaria beneckei Ehrenb. 

Mammillaria compressa DC. 

* Mammillaria discolor Haw. 

* Mammillaria haageana Pfeiff. 

* Mammillaria kanv inski ana Mart. 

* Mammillaria magnimamma Haw. 

* Mammillaria matudae Bravo 

* Mammillaria meyranii Bravo 

* Mammillaria nunezii (Britton & Rose) Orcutt 

* Mammillaria rhodantha Link & Otto 

* Mammillaria spinosissima Lem. 

* Mammillaria uncí nata Zuce, ex Pfeiff. 

* Mammillaria wiesingeri Boed. 

* Mammillaria zephyranthoides Scheidw. 

*MyrtiIIocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Consolé 
*Neobuxbaumia mezcalaensis (Bravo) Backeb. 
*Nyctocereus serpentinas (Lag. & Rodr.) Britton & Rose 
*Opuntia atropes Rose 

* Opuntia auberi Pfeiff 
*Opuntia cochinera Griffiths 


194 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Opuntia decumbens Salm-Dyck 
Opuntia engelmannii Salm-Dyck 

* Opuntia fuliginosa Griffiths 
Opuntia guilanchi Griffiths 

* Opuntia hyptiacantha F.A.C. Weber 

* Opuntia joconostle F.A.C. Weber 

* Opuntia karwinskiana Salm-Dyck 

* Opuntia lasiacantha Pfeiff. 

Opuntia megacantha Salm-Dyck 
Opuntia pubescens J.C. Wendl. ex Pfeiff. 

Opuntia robusta H. Wendl. 

* Opuntia spinulifera Salm-Dyck 

* Opuntia streptacantha Lem. 

* Opuntia tomentosa Salm-Dyck 

* Opuntia velutina F.A.C. Weber 
*Pachycereus granáis Rose 
*Peniocereus maculatus (Weing.) Cutak 
*Pereskiopsis diguetii (F.A.C. Weber) Britton & Rose 
*Pereskiopsis rotundifolia (DC.) Britton & Rose 
*Pilosocereus al ensis (F.A.C. Weber) Byles & G.D. Rowley 
*Stenocactus anfractuosas (Mart. ex Pfeiff.) A. Berger exA.W. Hill 
*Stenocactus crispatus (DC.) A. Berger exA.W. Hill 
*Stenocactus dichroacanthus (Mart. ex Pfeiff. ) A. Berger ex Backeb. 

& F.M. Knuth 

*Stenocactus heteracanthus (Muehlenpf.) A. Berger exA.W. Hill 
*Stenocactus obvallatus (DC.) A. Berger exA.W. Hill 
*Stenocactus phyllacanthus (Mart. ex A. Dietr. & Otto) A. Berger ex 
A.W. Hill 

*Stenocereus beneckei (Ehrenb.) Buxb. 

*Stenocereus dumortieri (Scheidw. ) Buxb. 

*Stenocereus queretaroensis (F.A.C. Weber) Buxb. 

Calceolariaceae 

Calceolaria mexicana Benth. 

Calceolaria tripartita Ruiz & Pav. 

Campanulaceae 

Calcaratolobelia cordifolia (Hook. & Arn.) Wilbur 
*Calcaratolobelia tenella (Turcz.) Wilbur 
Diastatea micrantha (Kunth) McVaugh 
Di asíate a teñera (A. Gray) McVaugh 
Lobelia berlandieri A. DC. 

Lobelia cardinalis L. 

Lobelia cliffortiana L. 

Lobelia fenestralis Cav. 

* Lobelia gruina Cav. 



Lobelia irasuensis Planch. & Oerst. 

Lobelia laxiflora Kunth 
Lobelia longicaulis Brandegee 
Lobelia nana Kunth 
Triodanis perfoliata (L.) Nieuwl. 

Cannabaceae 

Aphananthe monoica (Hemsl.) J.-F. Leroy 
Celtis caudata Planch. 

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. 

Trema micrantha (L.) Blume 

Capparaceae 

*Forchhammeria pallida Liebm. 

Caprifoliaceae 

* Lonicera mexicana (Kunth) Rehder 

*Lonicera pilosa (Kunth) Willd. ex Kunth 
Symphoricarpos microphyllus Kunth 

* Valeriana ceratophylla Kunth 
Valeriana clematitis Kunth 

* Valeriana densiflora Benth. 

Valeriana edulis Nutt. 

* Valeriana laciniosa M. Martens & Galeotti 

* Valeriana naidae Barrie 

* Valeriana palmer i A. Gray 

* Valerianapratensis (Benth.) Steud. 

Valeriana robertianifolia Briq. 

* Valeriana rzedowskiorum Barrie 
Valeriana scandens L. 

* Valeriana selerorum Graebn. & Loesen. 
Valeriana sorbifolia Kunth 

Valeriana urticifolia Kunth 

* Valeriana vaginata Kunth 

Caricaceae 

Carica papaya L. 

Jacarad a mexicana A. DC. 

*Jarilla heterophylla (Cerv. ex La Llave) Rusby 

Caryophyllaceae 

Arenaria bourgaei Hemsl. 

Arenaria bryioides Willd. ex D.F.K. Schltdl. 
Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb. 

Arenaria lycopodioides Willd. ex D.F.K. Schltdl. 

* Arenaria oresbia Greenm. 


195 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Arenariapaludicola B.L. Rob. 

Arenaria reptans Hemsl. 

Cardionema ramosissimum (Weinm.) A. Nelson & J.F. Macbr. 
Cerastium brachypodum (Engelm. ex A. Gray) B.L. Rob. ex Britton 
Cerastium mitans Raf. 

* Cerastium orithales Schltdl. 

* Cerastium purpusii Greenm. 

* Cerastium ramigerum Bartl. 

* Cerastium toZúcense D.A. Good 
Cerastium vulcanicum Schltdl. 

*Cerdia virescens Moc. & Sessé ex DC. 

Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. 

Corrígiola andina Planch. & Triana 

Drymaria arenarioides Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. 
Drymaria cordata (L.) Willd. ex Roem. & Schult. 

Drymaria effusa A. Gray 
*Drymaria excisa Standl. 

Drymaria g/andu/osa Bartl. 

Drymaria grácilis Schltdl & Cham. 

Drymaria ¡axiflora Benth. 

Drymaria leptophylla (Cham. & Schltdl.) Fenzl ex Rohrb. 

* Drymaria malachioides Briq. 

Drymaria molluginea (Ser.) Didr. 

Drymaria multiflora Brandegee 

* Drymaria tennis S. Watson 
Drymaria vil Josa Schltdl. & Cham. 

* Drymaria xerophylla A. Gray 
*Lychnis mexicana Rose 

*Minuartia moehringioides (Moc. & Sessé ex DC.) Mattf. 

*Paronychia mexicana Fíemsl. 

Sagina procumbens L. 

Sagina saginoides (L.) H. Karst. 

*Scopu!ophilapartyi (Hemsl.) LM. Johnst. 

Si lene laciniata Cav. 

*Spergularia mexicana Hemsl. 

SteUaria cuspidata Willd. ex Schltdl. 

Stellaria umbellata Turcz. 

Celastraceae 

* Ce las t rus pringlei Rose 
Hippocratea vo! ubi lis L. 

Pristimera celastroides (Kunth) A.C. Sm. 

Semia/arium mexicanum (Miers) Mennega 

* Wimmeria lanceolata Rose 

* Wimmeria persicifolia Radlk. 

*Zinowiewia concinna Lundell 
Zinowiewia integerrima (Turcz.) Turcz. 


Chrysobalanaceae 

Licania arbórea Seem. 

Cistaceae 

* He/ianthemum concolor (L. Riley) J.G. Ortega 
Helianthemum coulteri S. Watson 
He/ianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex Dunal 

* Helianthemum patens Hemsl. 

Lechea tripétala (Moc. & Sessé ex Dunal) Britton 

Cleomaceae 

Cleoserrata speciosa (Raf.) H.H. litis 
P eritoma nuil tica lilis (DC.) H.H. litis 
Polanisia un igiandtilosa (Cav.) DC. 

Clethraceae 

* Clethra hartwegii Britton 

Clethra Ianata M. Martens & Galeotti 
Clethra mexicana DC. 

* Clethra pringlei S. Watson 

* Clethra rosei Britton 

Clusiaceae 

Clusia massoniana Lundell 
Clusia salvinii Donn. Sm. 

Combretaceae 

Combretum argenteum Bertol. 

Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz 

Convolvulaceae 

Bonamia sulphurea (Brandegee) Myint & D.B. Ward 
*Calycobolus nutans (Moc. & Sessé ex Choisy) D.F. Austin 
Convolvulus equitans Benth. 

Convolvulus nodiflorus Desr. 

Cuscuta americana L. 

Cuscuta applanata Engelm. 

Cuscuta corymbosa Ruiz & Pav. 

* Cuscuta grácil lima Engelm. 

Cuscuta mitriformis Engelm. ex Hemsl. 

Cuscuta obtusiflora Kunth 

* Cuscuta potosí na W. Schaffn. ex Engelm. 

Cuscuta rugosiceps Yunck. 

Cuscuta tinctoria Mart. ex Engelm. 

Cuscuta umbellata Kunth 

Dichondra argéntea Humb. & Bonpl. ex Willd. 


196 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Dichondra sericea Sw. 

Evolvulus alsinoides (L.) L. 

* Evolvulus prostratus B.L. Rob. 

Evolvulus ser i ce us Sw. 

Evolvulus tenuis Mart. ex Choisy 
Ipomoea alba L. 

*Ipomoea ampullacea Fernald 

Ipomoea arborescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) G. Don 
Ipomoea aristolochiifolia G. Don 
Ipomoea batatas (L.) Lam. 

* Ipomoea b ráete ata Cav. 

Ipomoea capillacea (Kunth) G. Don 
Ipomoea carnea Jacq. 

Ipomoea cholul.ensis Kunth 

* Ipomoea conzattii Greenm. 

Ipomoea costellata Torr. 

Ipomoea cristulata Hallier f. 

* Ipomoea dimorphophylla Greenm. 

Ipomoea dumetorum Willd. ex Roem. & Schult. 

Ipomoea dumosa (Benth.) L O. Williams 
Ipomoea elongata Choisy 

* Ipomoea emética Choisy 
*Ipomoea funis Schltdl. & Cham. 

Ipomoea hederifolia L. 

* Ipomoea igualensis Weath. 

Ipomoea indica (Burm.) Merr. 

* Ipomoea jalapa (L.) Pursh 
Ipomoea lindenii M. Martens & Galeotti 
Ipomoea lobata (Cerv.) Thell. 

* Ipomoea madrensis S. Watson 
Ipomoea mairetii Choisy 
Ipomoea meyeri (Spreng.) G. Don 
Ipomoea microsepala Benth. 

Ipomoea muricata (L.) Jacq. 

Ipomoea murucoides Roem. & Schult. 

Ipomoea neei (Spreng.) O’Donell 
Ipomoea nil (L .) Roth 

Ipomoea oocarpa Benth. 

Ipomoea orizabensis (G. Pelletan) Ledeb. ex Steud. 

Ipomoeapauciflora M. Martens & Galeotti 
Ipomoea populina House 
Ipomoea praecana House 
Ipomoea pubescens Lam. 

Ipomoea purga (Wender.) Hayne 
Ipomoea purpurea (L . ) Roth 

* Ipomoea robinsonii House 



Ipomoea santillanii O’Donell 

* Ipomoea simulaos D. Hanb. 

* Ipomoea stans Cav. 

*Ipomoea suaveolens (M. Martens & Galeotti) Hemsl. 
Ipomoea suffulta (Kunth) G. Don 
Ipomoea ternifolia Cav. 

Ipomoea tricolor Cav. 

Ipomoea trífida (Kunth) G. Don 
Ipomoea triloba L. 

Ipomoea wolcottiana Rose 
Jacquemontiapentanthos (Jacq.) G. Don 
Jacquemontia sphaerostigma (Cav.) Rusby 
Jacquemontia tamnifolia (L.) Griseb. 

Merremia aegyptia (L.) Urb. 

Merremia cissoides (Lam.) Hallier f. 

Merremia dissecta (Jacq.) Hallier f. 

Merremia quinquefolia (L.) Hallier f. 

Merremia umbellata (L.) Hallier f. 

Operculinapinnatifida (Kunth) O’Donell 
Operculinapteripes (G. Don) O’Donell 
Turbina corymbosa (L.) Raf. 

Coriariaceae 

Coriaria ruscifolia L. 

Cornaceae 

Cornus disciflora Moc. & Sessé ex DC. 

Cornus excelsa Kunth 

Crassulaceae 

Crassula aquatica (L.) Schónland 

* Echeveria coccínea (Cav.) DC. 

* Echeveria fulgens Lem. 

Echeveria gibbiflora DC. 

*Echeveria goldmanii Rose 
*Echeveria grandiflora Haw. 

* Echeveria mucronata Schltdl. 

* Echeveria obtusifolia Rose 

* Echeveria secunda Booth ex Lindl. 

*Echeveria subrigida (B.L. Rob. & Seaton) Rose 
**Echeveria valvata Moran 

*Echeveria waltheri Moran & J. Meyrán 
*Sedum bourgaei Hemsl. 

*Sedum calcaratum Rose 
**Sedum clavatum R.T. Clausen 
*Sedum clavifolium Rose 


197 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

**Sedum cormiferum R.T. Clausen 

* Sedum dendroideum Moc. & Sessé ex DC. 

Sedum ebracteatum Moc. & Sessé ex DC. 

* Sedum frutescens Rose 
Sedum goldmanii (Rose) Moran 

* Sedum greggii Hemsl. 

* Sedum hemsleyanum Rose 

* Sedum jaliscanum S. Watson 

* Sedum jurgensenii (Hemsl.) Moran 

* Sedum longipes Rose 

* Sedum mínim um Rose 
Sedum moraneme Kunth 

* Sedum napiferum Peyr. 

** Sedum ocui tense J. Meyrán 

* Sedum oxypetalum Kunth 

**Sedum pentastamineum R.T. Clausen 
Sedumpraealtum A. DC. 

*Sedum quevae Raym.-Hamet 

**Sedum tehuaztlense Moran & J. Meyrán 

* Sedum tortuosum Hemsl. 

* Sedum versadense C.H. Thomps. 

* Villadia misera (Lindl.) R.T. Clausen 

Cucurbitaceae 

Cayaponia attenuata (Hook. & Am.) Cogn. 

Cionosicyos macranthus (Pittier) C. Jeffrey 
Cucúrbitaficifolia Bouché 
Cucúrbita foetidissima Kunth 
Cucúrbita pepo L. 

* Cucúrbita radicaos Naudin 

Cyclanthera dioscoreoides C.E. Jones & Kearns 
Cyclanthera grácil! ima Cogn. 

Cyclanthera integrifoliola Cogn. 

Cyclanthera Icmgaei Cogn. 

Cyclanthera mu!tifo! i o!a Cogn. 

Cyclanthera ribiflora (Schltdl.) Cogn. 

* Cyclanthera rostrata (Paul G. Wilson) Kearns & C.E. Jones 
*Cyclanthera tamnoides (Willd.) Cogn. 

*Echinopepon cirrhopedunculatus Rose 
Echinopepon coulteri (A. Gray) Rose 
*Echinopepon milleflorus Naudin 
Echinopeponpaniculatus (Cogn.) Dieterle 
Echinopepon racemosus (Steud. ) C. Jeffrey 
Echinopepon torquatus (Ser.) Rose 
Meiothria péndula L. 

*Melothriapringlei (S. Watson) Mart. Crov. 


Microsechiumpalmatum (Ser.) Cogn. 

Polyclathra albiflora (Cogn. ) C. Jeffrey 
Rytidostylis grácilis Hook. & Am. 

*RytidostyUs longisepala (Cogn.) C. Jeffrey 
*Schizocarpum pannflorum B.L. Rob. & Greenm. 

*Schizocarpum refiexum Rose 
*Sechiopsis triquetra (Moc. & Sessé ex Ser.) Naudin 
Sechium compositum (Donn. Sm.) C. Jeffrey 
Sechium edule (Jacq.) Sw. 

* Sechium hintonii (Paul G. Wilson) C. Jeffrey 
Si evos laciniatus L. 

Sicyos Jongisepalus Cogn. 

*Sicyos microphyllus Kunth 
Sicyos parviflorus Willd. 

Cytinaceae 

Bdallophytum americanum (R. Br.) Eichler ex Solms 

Dilleniaceae 

Curatella americana L. 

Dipentodontaceae 

Perrottetia longistylis Rose 

Ebenaceae 

* Di o spy ros oaxacana Standl. 

Diospyros salicifoiia Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Elatinaceae 

El atine brachvsperma A. Gray 

Ericaceae 

Agarista mexicana (Hemsl.) Judd 
Arbutus amónica (A. Gray) Sarg. 

*Arbutus bicolor S. González, M. González & PD. Sorensen 

*Arbutus tessellatci PD. Sorensen 

Arbutus xalapensis Kunth 

Arctostaphylos pungens Kunth 

Chimaphila macúlala (L.) Pursh 

Chimaphila umbellata (L.) W P C. Barton 

Comarostaphylis discolor (Hook. ) Diggs 

*Comarostaphylis g/aucescens (Kunth) Zuce, ex Klotzsch 

*Comarostaphylis longifolia (Benth.) Klotzsch 

* Comarostaphylis polijolia (Kunth) Zuce, ex Klotzsch 

* Gaulthena angustifoUa Brandegee 
Gaultheria erecta Vent. 


198 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Mono tropa hypopitys L. 

Mono tropa uniflora L. 

Orthilia secunda (L.) House 

Pernettya ciliata (Schltdl. & Cham.) Small 

Pernettya prostrata (Cav.) DC. 

Pterospora andromedea Nutt. 

Pyrola angustifolia (Alef.) Hemsl. 

Vaccinium confertum Kunth 
Vaccinium geminiflorum Kunth 
Vaccinium leucanthum Schltdl. 

Erythroxylaceae 

* Erythroxylum mexicanum Kunth 

Euphorbiaceae 

Acalypha adenostachya Müll. Arg. 

Acalypha alopecuroidea Jacq. 

Acalypha arvensis Poepp. & Endl. 

* Acalypha botteriana Müll. Arg. 

Acalypha macrostachya Jacq. 

Acalypha mexicana Müll. Arg. 

Acalypha mollis Kunth 
Acalyphapersimilis Müll. Arg. 

Acalyphaphleoides Cav. 

Acalypha schiedeana Schltdl. 

Acalypha se tos a A. Rich. 

**Acalypha subtomentosa Lag. 

Acalypha triloba Müll. Arg. 

Caperonia palustris (L.) A. St.-Hil. 
Cnidoscolus aconitifolius (Mili.) I.M. Johnst. 
Cnidoscolus angustidens Torr. 

Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst. 

* Cnidoscolus rostratus Lundell 
Cnidoscolus urens (L .) Arthur 
Croton adspersus Benth. 

Croton ciliatoglandulifer Ortega 
Croton conspurcatus Schltdl. 

Croton dioicus Cav. 

* Croton ehrenbergii Schltdl. 

Croton morifolius Willd. 

*Dalembertia populifolia Baill. 

*Ditaxis pringlei (Greenm.) Pax & K. HofFm. 
Euphorbia alta Norton 
Euphorbia anychioides Boiss. 

Euphorbia ariensis Kunth 

* Euphorbia bracteata Jacq. 



* Euphorbia calyculata Kunth 
Euphorbia chamaesula Boiss. 

Euphorbia cotinifolia L. 

Euphorbia cyathophora Murray 
Euphorbia delicatula Boiss. 

Euphorbia densiflora (Klotzsch & Garcke) Klotzsch 
Euphorbia dentata Michx. 

* Euphorbia dioscoreoides Boiss. 

* Euphorbia eglandulosa V.W. Steinm. 

Euphorbia francoana Boiss. 

Euphorbia furcillata Kunth 
Euphorbia gramínea Jacq. 

Euphorbia heterophylla L. 

* Euphorbia hintonii L .C. Wheeler 
Euphorbia hirta L. 

Euphorbia hypericifolia L. 

Euphorbia hyssopifolia L. 

Euphorbia indivisa (Engelm.) Tidestr. 

* Euphorbia lacera Boiss. 

Euphorbia macropus (Klotzsch & Garcke) Boiss. 

Euphorbia mendezii Boiss. 

* Euphorbia misella S. Watson 
Euphorbia multiseta Benth. 

Euphorbia nutans Lag. 

Euphorbia ocymoidea L. 

Euphorbia ophthalmica Pers. 

*Euphorbia potosina Fernald 
Euphorbia prostrata Aitón 
Euphorbiapulcherrima Willd. ex Klotzsch 
Euphorbia radiaos Benth. 

Euphorbia schiedeana (Klotzsch & Garcke) Mayfield ex C. Nelson 
Euphorbia schlechtendalii Boiss. 

Euphorbia serpens Kunth 
Euphorbia serpyllifolia Pers. 

Euphorbia sonorae Rose 

* Euphorbia sphaerorhiza Benth. 

Euphorbia stictospora Engelm. 

* Euphorbia subreniformis S. Watson 

* Euphorbia tanquahuete Sessé & Moc. 

Euphorbia tithymaloides L. 

Euphorbia villifera Scheele 

Hurapolyandra Baill. 

*Jatropha ciliata Sessé ex Cerv. 

Jatropha curcas L. 

Jatropha dioica Sessé ex Cerv. 

Manihot angustiloba (Torr.) Müll. Arg. 


199 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Manihot escalenta Crantz 
Manihot rhomboidea Müll. Arg. 

* Manihot triloba (Sessé ex Cerv.) McVaugh ex Miranda 
Sapium iateriflorum Hemsl. 

Sapinm macrocarpum Müll. Arg. 

Stillingia zelayensis (Kunth) Müll. Arg. 

* Tragia affinis B.L. Rob. & Greenm. 

Tragia nepetifoHa Cav. 

Tragia volubilis L. 

Fabaceae 

Acaciella angustíssima (Mili.) Britton & Rose 
*Acaciel/a hartwegii (Benth.) Britton & Rose 

* Acaciella igualensis Britton & Rose 

* Acaciella painteri Britton & Rose 

* Acaciella tequilana (S. Watson) Britton & Rose 
Acaciella viliosa (Sw.) Britton & Rose 
Aeschynomene americana L. 

Aeschynomenefascicularis Schltdl. & Cham. 

* Aeschynomene hintonii Sandwith 
Aeschynomene histrix Poir. 

Aeschynomene pan ¿culata Willd. ex Vogel 

* Aeschynomene paucifoliolata Micheli 

* Aeschynomene petraea B.L. Rob. 

Aeschynomene ruáis Benth. 

Aeschynomene scabra G. Don 
Aeschynomene viliosa Poir. 

Albizia tomentosa (Micheli) Standl. 

* A inicia zygomeris DC. 

Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. 

* Astragaíus diphacus S. Watson 

* Astragaíus espercinzae M.E. Jones 
As traga! us guate mal ensis Hemsl. 

*Astragaíus hidalgensis (Rydb.) Barneby 

* Astragaíus hypoleucus S. Schauer 

* Astragaíus lyonnetii Barneby 

* Astragaíus micranthus Desv. 

Astragaíus mollissinnts Torr. 

Astragaíus nuttallianus DC. 

* Astragaíus oxyrhynchus Hemsl. 

* Astragaíus quinqué flor us S. Watson 
*Astragaíus radicans Hornem 

* Astragaíus strigu/osus Kunth 

* Astragaíus toiucanus B.L. Rob. & Seaton 
Astragaíus wootonii E. Sheld. 

*Ateleia arsenii Standl. 


Bauhinia divari cata L. 

Bauhinia pauietia Pers. 

* Bauhinia pringlei S. Watson 
Bauhinia ungulata L. 

*Brongniartia cuneata L.B. Sm. & B.G. Schub. 

*Brongniartia discolor Brandegee 

* Brongniartia foliolosa Benth. ex Hemsl. 

* Brongniartia funiculata L.B. Sm. & B.G. Schub. 

* Brongniartia intermedia Moric. 

* Brongniartia lupinoides (Kunth) Taub. 

* Brongniartia mollis Kunth 

* Brongniartia podcilyrioides Kunth 

* Brongniartia pringlei Rydb. 

Calliandra eriophyUa Benth. 

Calliandra grandiflora (L’Hér.) Benth. 

Calliandra houstoniana (Mili.) Standl. 

Calliandra humilis Benth. 

Calopogonium caeruleum (Benth.) C. Wright 
CanOvalia brasiliensis Mart. ex Benth. 

Canavalia hirsutissima J.D. Sauer 
Canavalia viliosa Benth. 

Cassia granáis L. f. 

*Cassia hintonii Sandwith 

Centrosema plumieri (Turpin ex Pers.) Benth. 

Centrosema pubescens Benth. 

Centrosema virginianum (L.) Benth. 
Chamaecrista nictitans (L.) Moench 
Chamaecrista rotundifolia (Pers.) Greene 
Clitoria mexicana Link 
Cologania angustifoUa Kunth 
Cologania biloba (Lindl.) G. Nicholson 
Cologania broussonetii (Balb. ) DC. 

Cologania glabrior Rose 
Cologania obovata Schltdl. 

Cologania procumbens Kunth 
Cologania rufescens Rose 
*Conzattia multiflora (B.L. Rob.) Standl. 
Coursetia gfandulosa A. Gray 
*Coursetici hidaigoana Lavin 

* Coursetia madrensis Micheli 

* Coursetia mollis B .L Rob. & Greenm. 

Coursetiapumila (Rose) Lavin 
*Crotalaria bupieurifolia Cham. & Schltdl. 
Crota/aria cajanifolia Kunth 
*Crotalaria filifolia Rose 

Crotalaria incana L. 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. 
Crotalaria maypurensis Kunth 
Crotalaria micans Link 
Crotalaria mollicula Kunth 

* Crotalaria polyphylla L. Riley 
Crotalaria pumila Ortega 
Crotalaria rotundifolia J.F. Gmel. 

* Crotalaria rzedowskii J. Espinosa 
Crotalaria sagittalis L. 

Crotalaria vitellina Ker Gawl. 

*Dalbergia congestiflora Pittier 
*Dalbergia glomerata Hemsl. 

* Dalea aenigma Barneby 
Dalea alopecuroides Willd. 

Dalea bicolor Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Dalea brachystachys A. Gray 
Dalea citriodora Willd. 

Dalea cliffortiana Willd. 

* Dalea elata Hook. & Arn. 

* Dalea filiciformis B.L. Rob. & Greenm. 

Dalea foliolosa (Aitón) Barneby 

* Dalea hegewischiana Steud. 

Dalea humilis G. Don 

Dalea leporina (Aitón) Bullock 

* Dale a leucostachya A. Gray 
Dalea lútea (Cav.) Willd. 

* Dalea minutifolia (Rydb.) Harms 

* Dalea mucronata DC. 

Dalea nutans (Cav.) Willd. 

Dalea obovatifolia Ortega 

* Dalea obreniformis (Rydb.) Barneby 

* Dalea polystachya (Sessé & Moc.) Barneby 

* Dalea prostrata Ortega 
*DaIea reclinata (Cav.) Willd. 

Dalea serieea Lag. 

* Dale a thouinii Schrank 
Dalea tomentosa (Cav.) Willd. 

Dalea urceolata Greene 
Dalea versicolor Zuce. 

* Dalea zimapan ica S. Schauer 

*Desmanthus painteri (Britton & Rose) Standl. 
*Desmanthuspumilus (Schltdl.) J.F. Macbr. 
Desmanthus virgatus (L.) Willd. 

Desmodium affine Schltdl. 

* Desm odium alamanii DC. 

Desmodium amplifolium Hemsl. 



Desmodium angustifolium (Kunth) DC. 

Desmodium apanines (Link) DC. 

Desmodium barbatum (L.) Benth. 

* Desmodium bellum (S.F. Blake) B.G. Schub. 

* Desmodium callilepis Hemsl. 

Desmodium cinereum (Kunth) DC. 

* Desmodium densiflorum Hemsl. 

Desmodium distortum (Aubl.) J.F. Macbr. 

* Desmodium ghiesbreghtii Hemsl. 

Desmodium grahamii A. Gray 
Desmodium hartwegianum Hemsl. 

Desmodium infractum DC. 

Desmodium intortum (Mili.) Urb. 

* Desmodium jaliscanum S. Watson 
Desmodium johnstonii Standl. ex B.G. Schub. 

Desmodium lavanduliflorum Standl. 

* Desmodium macropodium Hemsl. 

* Desmodium macrostachyum Hemsl. 

* Desmodium michelianum (Schindl.) B.G. Schub. & McVaugh 

* Desmodium michoacanum B.G. Schub. & McVaugh 
Desmodium molliculum (Kunth) DC. 

Desmodium neomexicanum A. Gray 
Desmodium nicaragüense Oerst. 

Desmodium orbiculare Schltdl. 

Desmodium plicatum Schltdl. & Cham. 

Desmodiumprehensile Schltdl. 

Desmodium pringlei S. Watson 
Desmodiumprocumbens (Mili.) Hitchc. 

Desmodium retinens Schltdl. 

Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv. 

Desmodium sericophyllum Schltdl. 

Desmodium skinneri Benth. ex Hemsl. 

Desmodium strobilaceum Schltdl. 

* Desmodium subsessile Schltdl. 

* Desmodium sumichrastii (Schindl.) Standl. 

Desmodium tortuosum (Sw.) DC. 

Desmodium uncinatum (Jacq.) DC. 

*Desmodium urarioides (S.F. Blake) B.G. Schub. & McVaugh 
Desmodium venustum Steud. 

Diphysa floribunda Peyr. 

*Diphysa marro carpa Standl. 

* Diphysa minutifolia Rose 

* Diphysa puberulenta Rydb. 

* Diphysa racemosa Rose 

* Diphysa suberosa S. Watson 

* Diphysa vi llosa Rydb. 


201 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Entadopsis polystachya (L . ) Britton 
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. 
Eriosema diffusum (Kunth) G. Don 
Eriosema grandiflorum (Schltdl. & Cham.) G. Don 

* Eriosema longicalyx Grear 

* Eriosema multiflorum B.L. Rob. 

* Eriosema palmer i S. Watson 
Eriosema pulche/Ium (Kunth) G. Don 
*Erythrina americana Mili. 

* Eryíhrina batolobium Bameby & Krukoff 
*Erythrina breviflora DC. 

* Eryíhrina i anata Rose 

* Eryíhrina leptorhiza Moc. & Sessé ex DC. 
Erythrina mexicana Krukoff 
Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. 

*Eysenhardtia punctata Pennell 
Galactia acapulcensis Rose 
*Galactia incana (Rose) Standl. 

Galactia mu/tijiora B.L. Rob. & Greenm. 

Galactia striata (Jacq.) Urb. 

*Galactia viridiflora (Rose) Standl. 

GJiricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. 
Haematoxylum brasiletto H. Karst. 

Harpa/yce formosa Moc. & Sessé ex DC. 

* Harpalyce sousae Arroyo 

* Indigofera cuernavacana Rose 

* Indigofera densiflora M. Martens & Galeotti 
Indigofera jamaicensis Spreng. 

Indigofera miniata Ortega 

* Indigofera platycarpa Rose 
Indigofera sujfruticosa Mili. 

Indigofera thibandiana DC. 

* Inga eriocarpa Benth. 

Inga inicuil Schltdl. & Cham. ex G. Don 
Inga schiedeana Steud. 

Inga vera Willd. 

Lathyrus parvifolius S. Watson 
Leptospron adenanthum (G. Mey.) A. Delgado 
Leucaena diversifolía (Schltdl.) Benth. 

Leucaena escalenta (Moc. & Sessé ex DC.) Benth. 
Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit 

* Leucaena macrophylla Benth. 

Libidibia coriaria (Jacq.) Schltdl. 

* Lonchocarpus andrieuxii M. Sousa 

* Lonchocarpus argyrotrichus Harms 

* Lonchocarpus caudatus Pittier 


* Lonchocarpus eriophyllus Benth. 

* Lonchocarpus hintonii Sandwith 
Lonchocarpus rugosus Benth. 

Lotus repens (G. Don) Sessé & Moc. ex Standl. & Steyerm 
Lupinus aschenbornii S. Schauer 

* L upin us barkeri Lindl. 

* Lupinus campestris Cham. & Schltdl. 

Lupinus elegans Kunth 

* Lupinus exaltatus Zuce. 

* Lupinus geophilus Rose 

* Lupinus hintonii C.P. Sm. 

*Lupinus leptophylhis Cham. & Schltdl. 

*Lupwus marschallianus Sweet 
Lupinus mexicanus Cerv. ex Lag. 

Lupinus montanas Kunth 

* Lupinus simulans Rose 

* Lupinus splendens Rose 

* Lupinus stipulatus J. Agardh 

* Lupinus uncinatus Schltdl. 

* Lupinus vernicius Rose 

* Lupinus versicolor Sweet 
Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth. 

Lysiloma divariccitum (Jacq.) J.F. Macbr. 

* Lysiloma tergeminum Benth. 

Machaerium biovulatum Micheli 
Machaerium isadelphum (E. Mey.) Amshoff 
Macroptilium atropurpureum (Sessé & Moc. ex DC.) Urb. 
Macroptilium gibbosifolium (Ortega) A. Delgado 
Marina diffusa (Moric.) Bameby 

* Marina grácil lima (S. Watson) Barneby 

* Marina greenmaniana (Rose) Barneby 

* Marina minutifiora (Rose) Barneby 

* Marina nutans (Cav.) Barneby 

* Marina procumbens (DC.) Barneby 
Marina scopa Barneby 

* Marina spiciformis (Rose ) Barneby 

* Marina stilligera Barneby 

*Marina unifoliata (B.L. Rob. & Greenm.) Barneby 
*Mariosousa accttlensis (Benth.) Seigler & Ebinger 
Mariosousa coulteri (Benth.) Seigler & Ebinger 

* Micro!obius foetidus (Jacq. ) M. Sousa & G. Andrade 
Mimosa acu/eaticarpa Ortega 

*Mimosa adenantheroides (M. Martens & Galeotti) Benth. 

* Mimosa affinis B.L. Rob. 

Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd. 

* Mimosa benthamii J.F. Macbr. 


202 




Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

* Mimosa caerulea Rose 

* Mimosa depaupérala Benth. 

Mimosa diplotricha C. Wright ex Sauvalle 

* Mim osa egregia Sandwith 

* Mimosa galeottii Benth. 

Mimosa guatemalensis (Hook. & Am.) Benth. 

* Mimosa lacérala Rose 

* Mimosa nanchititlana R. Grether & Barneby 
Mimosa pigra L. 

Mimosa polyantha Benth. 

Mimosa púdica L. 

* Mimosa rhodocarpa (Britton & Rose) R. Grether 

* Mimosa tejupilcana R. Grether & Mart.-Bern. 

*Minkelersia multiflora Rose 

Myroxylon balsamum (L.) Harms 
Nissolia fruticosa Jacq. 

*Nissolia hintonii Sandwith 
*Nisso/ia laxior (B.L. Rob.) Rose 
*Nissolia microptera Poir. 

*Nissolia pringlei Rose 
Pachyrhizus erosus (L.) Urb. 

*Painteria leptophylla (DC.) Britton & Rose 
Parkinsonia aculeata L. 

Pediomelum pentaphyllum (L.) J.W. Grimes 
Pediomelum rhombifolium (Torr. & A. Gray) Rydb. 

Phaseolus anisotrichos Schltdl. 

Phaseolus coccineus L. 

* Phaseolus hintonii A. Delgado 
Phaseolus lunatus L. 

Phaseolus maculatus Scheele 

* Phaseolus microcarpus Mart. 

Phaseolus pauciflorus Sessé & Moc. ex G. Don 
Phaseolus pedicellatus Benth. 

* Phaseolus perplexus A. Delgado 

* Phaseolus pluriflorus Maréchal, Mascherpa & Stainier 

* Phaseolus tenellus Piper 
Phaseolus vulgar i s L. 

Piscidia carthagenensis Jacq. 

*Piscidia grandifolia (Donn. Sm.) I.M. Johnst. 

Piscidiapiscipula (L.) Sarg. 

Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 

*Platymiscium lasiocarpum Sandwith 
Poeppigia procera C Presl 
Prosopis juliflora (Sw.) DC. 

Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. 
*Pterocarpus orbiculatus DC. 



* Ramirezella calcoma Ochot.-Booth & A. Delgado 
Ramirezella strobilophora (B.L. Rob.) Rose 
Rhynchosia discolor M. Martens & Galeotti 
Rhynchosia edulis Griseb. 

Rhynchosia mínima (L.) DC. 

Rhynchosiaprecatoria (Humb. & Bonpl. ex Willd.) DC. 

* Rhynchosia prostrata Brandegee 
Rhynchosiapyramidalis (Lam.) Urb. 

Schnella herrerae Britton & Rose 
Senegalia berlandieri (Benth.) Britton & Rose 
*Senegalia macilenta (Rose) Britton & Rose 
Senegaliapicachensis (Brandegee) Britton & Rose 
Senegalia tenuifolia (L.) Britton & Rose 
*Senna argéntea (Kunth) H.S. Irwin & Barneby 
Senna alomar i a (L.) H.S. Irwin & Barneby 
*Sennafoetidissima (G. Don) H.S. Irwin & Barneby 
Senna fruticosa (Mili.) H.S. Irwin & Barneby 
Senna hirsuta (L.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna holwayana (Rose) H.S. Irwin & Barneby 

Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna obtusifolia (L.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna occidentalis (L .) Link 

Sennapallida (Vahl) H.S. Irwin & Barneby 

Senna péndula (Humb. & Bonpl. ex Willd.) H.S. Irwin & Barneby 

Sennapilifera (Vogel) H.S. Irwin & Barneby 

Senna racemosa (Mili.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna septemtrionalis (Viv.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna skinneri (Benth.) H.S. Irwin & Barneby 

Senna uniflora (Mili.) H.S. Irwin & Barneby 

Sesbania herbácea (Mili.) McVaugh 

Sigmoidotropis speciosa (Kunth) A. Delgado 

*Sphinga acatlensis (Benth.) Barneby & J.W. Grimes 

Stenolobium brachycarpum Benth. 

Stylosanthes humilis Kunth 
Tephrosia cinérea (L.) Pers. 

*Tephrosia conzattii (Rydb. ) Standl. 

*Tephrosia cuernavacana (Rose) J.F. Macbr. 

*Tephrosia macrantha B.L. Rob. & Greenm. ex Pringle 

* Tephrosia mexicana C E. Wood 
Tephrosia nicaraguensis Oerst. 

* Tephrosia pogonocalyx C E. Wood 
Tephrosia vicioides Schltdl. 

Teramnus uncinatus (L.) Sw. 

Trifolium amabile Kunth 
Trifolium wormskioldii Lehm. 

* Vachellia bilimekii (J.F. Macbr.) Seigler & Ebinger 


203 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Vachellia campechicina (Mili.) Seigler & Ebinger 
Vachellia farnesiana (L.) Wight & Am. 

Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & 
Ebinger 

Vachellia pennatuJa (Schltdl. & Cham.) Seigler & Ebinger 
Vicia americana Muhl. ex Willd. 

Vicia humilis Kunth 

Vicia ludoviciana Nutt. ex Torr. & A. Gray 
Vicia pulchel/a Kunth 
Viga a luteola (Jacq.) Benth. 

Zapoteca formosa (Kunth) H.M. Elern. 

Zapoteca portoricensis (Jacq.) H.M. Hern. 

Zapoteca tetragona (Willd.) H.M. Hern. 

Zornia diphylla (L.) Pers. 

Zornia reticulata Sm. 

Zornia thymifolia Kunth 

Fagaceae 

Quercus acutífolia Née 

* Qué re us affinis Scheidw. 

* Quercus aristata Hook. & Arn. 

Ouercus candicans Née 
Quercus castanea Née 
Quercus crassifolia Bonpl. 

* Quercus crassipes Bonpl. 

* Quercus deserticola Trel. 

* Quercus diver si folia Née 

* Quercus eduardi Trel. 

Quercus elliptica Née 

* Quercus frutex Trel. 

Quercus glcibrescens Benth. 

* Quercus glaucescens Bonpl. 

Quercus glaucoides M. Martens & Galeotti 
*Quercus greggii (A. DC.) Trel. 

* Quercus hintonii E.F. Warb. 

Quercus insigáis M. Martens & Galeotti 

* Quercus laeta Liebm. 

Quercus laurina Bonpl. 

* Quercus liebmannii Oerst. ex Trel. 

Quercus magnoliifoUa Née 

* Quercus martinezii C.H Mull. 

* Quercus mexicana Bonpl. 

* Quercus microphylla Née 
*Ouercus obtusata Bonpl. 

Quercus peduncuiciris Née 

* Quercus planipocula Trel. 


Quercuspolymorpha Schltdl. & Cham. 

* Quercus potosina Trel. 

* Quercus re panda Bonpl. 

* Quercus resinosa Liebm. 

Quercus rugosa Née 
Quercus salicifolia Née 

** Quercus sanchez-colinii Martínez 

* Quercus sartorii Liebm. 

* Quercus scytophylla Liebm. 

* Quercus splendens Née 

* Quercus subspathu/ata Trel. 

* Quercus urbanii Trel. 

* Quercus x dysophylla Benth. 

Fouquieriaceae 

* Fouquieria formosa Kunth 

Garryaceae 

Ganya laurifolia Hartw. ex Benth. 

*Gcinya longifo/ia Rose 

Gentianaceae 

* Gentiana bicuspidata (G. Don) Briq. 

*Gentiana ca/iculata Lex. 

Gentiana ovatiloba Kusn. 

* Gentiana perpusiUa Brandegee 

* Gentiana spathacea Kunth 
Gentiane/la amare!la (L.) Bórner 

Gyrandra brachyca/yx (Standl. & L.O. Williams) G. Mans. 
Halenia brevicornis (Kunth) G. Don 
Halenia crassiuscula B.L. Rob. & Seaton 

* Halenia plantagineci (Kunth) G. Don 
Zeltnera quitensis (Kunth) G. Mans. 

Geraniaceae 

*Geranium bellum Rose 
*Geranium cruceroense R. Knuth 
*Geranium deltoideum Rydb. 

*Geranium hernandesii DC. 

*Geranium latum Small 

* Geranium lilacinum R. Knuth 
*Geranium lozanoi Rose 

* Geranium mexicanum Kunth 

* Geranium potentillifolium DC. 

* Geranium schiedeanum Schltdl. 

Geranium seemannii Peyr. 


204 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 


Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Gesneriaceae 

Achimenes antirrhina (DC.) C.V. Morton 
Achimenes erecta (Lam.) H.P. Fuchs 

* Achimenes flava C.V. Morton 
Achimenes grandiflora (Schiede) DC. 

Achimenes heterophylla (Mart.) DC. 

* Achimenes obscura C.V. Morton 

* Achimenes patens Benth. 

Achimenes pedunculata Benth. 

Grossulariaceae 

*Ribes afine Kunth 

Ribes ciliatum Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. 
Ribes microphyllum Kunth 

Haloragaceae 

Myriophyllum heterophyllum Michx. 

Myriophyllum hippuroides Nutt. ex Torr. & A. Gray 
Myriophyllum quiten se Kunth 

Hamamelidaceae 

Matudaea trinervia Lundell 

Hydrangeaceae 

Philadelphus mexicanus Schltdl. 

Hydroleaceae 

Hydrolea spinosa L. 

Hypericaceae 

Hypericum formosum Kunth 
Hypericum pauciflorum Kunth 
Hypericumphilonotis Schltdl. & Cham. 

Hypericum silenoides Juss. 

Juglandaceae 

*Juglans pyriformis Liebm. 

Krameriaceae 

Krameria revoluta O. Berg 

Krameria secundiflora Moc. & Sessé ex DC. 

Lamiaceae 

Agastache mexicana (Kunth) Lint & Epling 
Asterohyptis mociniana (Benth.) Epling 
*Asterohyptis stellulata (Benth.) Epling 



Cantinoa americana (Aubl.) Harley & J.F.B. Pastore 
Cantinoa mutabilis (Rich.) Harley & J.F.B. Pastore 
*CIinopodium macrostemum (Moc. & Sessé ex Benth.) Kuntze 

* Condea albida (Kunth) Harley & J.F.B. Pastore 
Condea subtilis (Epling) Harley & J.F.B. Pastore 

* Cunda lythrifolia Benth. 

* Cunda pycnantha B .L. Rob. & Greenm. 

Hedeoma eos tata A. Gray 

Hedeoma piperita Benth. 

Hyptis capitata Jacq. 

Lepe chima caulescens (Ortega) Epling 

* Lepechinia nelsonii (Fernald) Epling 
Lepechinia schiedeana (Schltdl.) Vatke 
Mentha canadensis L. 

Mesosphaerum pectinatum (L.) Kuntze 

*Mesosphaerum septentrionale (Epling) Harley & J.F.B. Pastore 
Mesosphaerum suaveolens (L.) Kuntze 
Mesosphaerum urticoides (Kunth) Kuntze 

* Salvia albocaerulea Linden 
Salvia carnea Kunth 

* Salvia chamaedryoides Cav. 

Salvia cinnabarina M. Martens & Galeotti 

* Salvia clinopodioides Kunth 
Salvia coccínea Buc’hoz ex Etl. 

* Salvia concolor Lamb. ex Benth. 

* Salvia dichlamys Epling 

* Salvia dryophila Epling 

* Salvia elegans Vahl 
Salvia excelsa Benth. 

* Salvia filifolia Ramamoorthy 

* Salvia fluviatilis Fernald 

* Salvia fulgen s Cav. 

* Salvia gesneriflora Lindl. & Paxton 

* Salvia glechomifolia Kunth 

* Salvia guadalajarensis Briq. 

* Salvia helianthemifolia Benth. 

* Salvia hirsuta Jacq. 

Salvia hispánica L. 

* Salvia iodantha Fernald 

* Salvia keerlii Benth. 

* Salvia laevis Benth. 

Salvia lasiantha Benth. 

Salvia lasiocephala Hook. & Arn. 

Salvia lavanduloides Kunth 

* Salvia leptostachys Benth. 

Salvia leucantha Cav. 


205 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

* Salvia longispicata M. Martens & Galeotti 

* Salvia longistyla Benth. 

*Salvia melissodora Lag. 

* Salvia mexicana L. 

Salvia microphvUa Kunth 
Salvia misella Kunth 
Salvia mocinoi Benth. 

* Salvia moniliformis Fernald 

* Salvia nepetoides Kunth 

* Salvia oreopofa Fernald 

* Salvia pateas Cav. 

Salvia polystachia Cav. 

*Salviapninelloides Kunth 
Salvia pulchella DC. 

Salvia purpurea Cav. 

Salvia reflexa FLornem. 

* Salvia remota Benth. 

Salvia reptans Jacq. 

* Salvia rhyacophila (Fernald) Epling 
**Salvia rzedowskii Ramamoorthy 

* Salvia sessei Benth. 

* Salvia setu/osa Fernald 

* Salvia stricta Sessé & Moc. 

Salvia tUiifolia Vahl 

* Salvia xalapensis Benth. 

Scutellaria dumetorum Schltdl. 

*Scutellaria hintoniana Epling 
Stachys agraria Schltdl. & Cham. 

*Stachys boraginoides Cham. & Schltdl. 
Stachys coccinea Ortega 

Stachys eriantha Benth. 

* Stachys globosa Epling 

* Stachys keerlii Benth. 

* Stachys nepetifolia Desf. 

* Stachys parvifolia M. Martens & Galeotti 
Stachys pilosissima M. Martens & Galeotti 
Stachys rctdicans Epling 

* Stachys rotundifolia Moc. & Sessé ex Benth. 

* Stachys sanchezii Rzed. & A. García 

* Vitex mol lis Kunth 

* Vitex pyramidata B.L Rob. 

Lentibulariaceae 

* Pinguicula acuminata Benth. 

*Pinguicula caudata Schltdl. 

Pinguicula crenatiloba A. DC. 



* Pinguicula macrophylla Kunth 
Pinguicula moranensis Kunth 

* Pinguicula oblongiloba DC. 

* Pinguicula parvifoha B.L. Rob. 

Utricularia amethystina Salzm. ex A. St.-Hil. & Girard 
Utricularia gihba L. 

* Utricularia hintonii P. Taylor 
Utricularia lívida E. Mey. 

Utricularia macrorhiza Leconte 

* Utricularia perversa P Taylor 
Utricularia subulata L. 

Linaceae 

Linum australe A. Heller 
*Linum mexicanum Kunth 

* Linum orizabae Planch. 

**Linum rzedowskii Arreguín 
Linum schiedeanum Schltdl. & Cham. 

Loasaceae 

Eucnide hirta (G. Don) FU. Thomps. & W.R. Emst 
*Gronovia longiflora Rose 
Gronovia scandens L. 

Klctprothia fasciculata (C. Presl) Poston 
Mentzelia aspera L. 

Mentzelia hispida Willd. 

Loganiaceae 

Mitreola petiolata (J.F. Gmel.) Torr. & A. Gray 

Loranthaceae 

*Cladocolea andrieuxii Tiegh. 

*Cladocolea diversifolia (Benth.) Kuijt 
*C1adocoleagrahcimii (Benth.) Tiegh. 

*Cladocolea loniceroides (Tiegh.) Kuijt 
*C1adocolea microphylla (Kunth) Kuijt 
*Cladocolea pedicellata Kuijt 
Psittaccmthus calyculatus (DC.) G. Don 
*Psittacanthus palmen (S. Watson) Barí o w & Wiens 
Psittacanthus schiedeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don 
Struthanthus brachybotrys Standl. & Steyerm. 
*Struthanthus grahamii (Benth.) Standl. 

Struthanthus interruptus (Kunth) G. Don 

Lythraceae 

Cuphea aequipetala Cav. 




Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Cuphea angustifolia Jacq. ex Koehne 
*Cuphea avigera B.L. Rob. & Seaton 

* Cuphea bustamanta Lex. 

Cuphea cyanea DC. 

* Cuphea heterophylla Benth. 

Cuphea hookeriana Walp. 

Cuphea hyssopifolia Kunth 

* Cuphea jorullensis Kunth 

* Cuphea koehneana Rose 
*Cuphea lanceo!ata W.T. Aitón 
Cuphea leptopoda Hemsl. 

Cuphea 11avea Lex. 

* Cuphea lobophora Koehne 
Cuphea lophostoma Koehne 

* Cuphea micropetala Kunth 

* Cuphea paucipetala S.A. Graham 

* Cuphea procumbens Ortega 
*Cuphea salicifolia Cham. & Schltdl. 

* Cuphea schumannii Koehne 

Cuphea secundiflora Moc. & Sessé ex DC. 

Cuphea tolucana Peyr. 

Cuphea wrightii A. Gray 
Heimia salicifolia Link 
Lythrum alatum Pursh 

* Lythrum álbum Kunth 
Lythrum gracile Benth. 

Lythrum vulneraria Aitón ex Schrank 
Roíala ramosior (L.) Koehne 

Malpighiaceae 

Bronwenia cornifolia (Kunth) W.R. Anderson & C. Davis 
Bunchosia biocellata Schltdl. 

Bunchosia lindeniana A. Juss. 

* Bunchosia palmer i S. Watson 
Byrsonima bucidifolia Standl. 

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth 

* Caldcólaparvifolia (A. Juss.) W.R. Anderson & C. Davis 
*Callaeum coactum D.M. Johnson 

Callaeum macropterum (DC.) D.M. Johnson 
*Echinopterys eglandulosa (A. Juss.) Small 
Galphimia glauca Cav. 

* Gaudichaudia cycloptera (DC.) W.R. Anderson 

* Gaudichaudia cynanchoides Kunth 
Gaudichaudia hirtella (Rich.) S.L. Jessup 
Gaudichaudia mucronata (Moc. & Sessé ex DC.) A. Juss. 
Heteropterys brachiata (L.) DC. 



Heteropteiys laurifolia (L.) A. Juss. 

Malpighia glabra L. 

* Malpighia hintonii Bullock 

* Malpighia mexicana A. Juss. 

*Mascagniapolybotrya (A. Juss.) Nied. 

*Psychopteiys dipholiphylla (Small) W.R. Anderson & S. Corso 

* Tetrapterys mexicana Hook. & Am. 

Malvaceae 

Abutilón abútiloides (Jacq.) Garcke ex Hochr. 

Abutilón divaricatum Turcz. 

* Abutilón dugesii S. Watson 
Abutilón reventum S. Watson 

* Abutilón simulans Rose 

*Allowissadula sessei (Lag.) D.M. Bates 
Anoda ace rifo! i a Cav. 

Anoda crenatiflora Ortega 
Anoda cristata (L.) Schltdl. 

* Anoda hintoniorum Fryxell 

* Anoda paniculata Hochr. 

Anoda pentaschista A. Gray 

* Anoda pubescens Schltdl. 

Anoda thurberi A. Gray 
*Ayenia abutilifolia (Turcz.) Turcz. 

*Ayenia berlandieri S. Watson 
*Ayenia jaliscana S. Watson 
*Ayenia mexicana Turcz. 

Ayenia micrantha Standl. 

Ayenia purpusii Brandegee 
Ayenia pusilla L. 

Byttneria aculeata (Jacq.) Jacq. 

*Byttneria atraía Bullock 

*Ceiba acuminata (S. Watson) Rose 

Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f. 

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 

Chiranthodendron pentadactylon Larreat. 

Fuertesimalva jacens (S. Watson) Fryxell 
Fuertesimalva limensis (L.) Fryxell 
Guazuma ulmifolia Lam. 

Helicteres guazumifolia Kunth 
Heliocarpus americanus L. 

Heliocarpus occidentalis Rose 

* Heliocarpus pallidus Rose 
Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. 

* Heliocarpus velutinas Rose 
Herissantia crispa (L.) Brizicky 


207 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Hermannia inflata Link & Otto 
Hibiscus phoeniceus Jacq. 

Kearnemalvastrum lacteum (Alton) D.M. Bates 
Keamemalvastrum subtriflorum (Lag.) D.M. Bates 

* Kosteletzkyci blanchardii Fryxell 
Malachra fase i ata Jacq. 

Malvastrum americanum (L.) Torr. 

Malvastrum bicuspidatum (S. Watson) Rose 
Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke 
Malvaviscas arbóreas Cav 

Malvella leprosa (Ortega) Krapov. 

*MeIochia corymbosa (C. Presl) Meisn. ex Steud. 
Me/ochia nodiflora Sw. 

Me/ochia pyramidata L. 

Me/ochia tomentosa L. 

Me/ochia urticifolia (Turcz.) Standl. 

Neobrittonia acerifolia (G. Don) Hochr. 

*Pavonia candida (DC.) Fryxell 
*Pavonia chlorcmtha (Kunth) Fryxell 
*Pavonia oxyphylla (DC.) Fryxell 
*Pcivonia pu/idoae Fryxell 
Períptera pañi cea (Lag.) DC. 

Phymosia rosea (DC.) Kearney 
*Phymosia rzedowskii Fryxell 
*Physodium adenodes (Goldberg) Fryxell 
Pseudabutilon e/lipticum (Schltdl.) Fryxell 
Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand 
*RobinsoneIla hintonii Fryxell 
Sida abutifolia Mili. 

Sida cicuta Burm f. 

Sida barclayi Baker f. 

Sida ciliaris L. 

Sida elliottii Torr. & A. Gray 
Sida glabra Mili. 

Sida hcienkeana C Presl 
*Sida Unearis Cav. 

*Sidci montícola Fryxell 

*Sidaprolifica Fryxell & S.D. Koch 

Sida rhombifolia L. 

Sphaeralcea angas tifo lia (Cav.) G. Don 
Tarasa antofagastana (Phil.) Krapov. 

*Tarasa geranioides (Schltdl. & Cham.) Krapov. 
Tilia americana L . 

* Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. 
Triumfetta bogotensis DC. 

* Triumfetta columnaris Flochr. 


* Triumfetta coriácea Hochr. 

* Triumfetta galeottiana Turcz. 

* Triumfetta goldmanii Rose 

* Triumfetta heliocarpoides Bullock 
Triumfetta lappula L. 

Triumfettapolyandra Sessé & Moc. ex DC. 

* Triumfetta simplicifo/ia (Sessé & Moc.) Fryxell 

* Triumfetta stellata Lav 

^ Walt hería fryxell ii J.G. Saunders 
Waltherici indica L. 

* Waltheriapringlei Rose & Standl. 

Wissadula amplissima (L.)R.E. Fr. 

Martyniaceae 

Martynia cinnua L. 

Proboscidea Jouisiana (Mili.) Thell. 

Proboscidea triloba (Schltdl. & Cham.) Decne. 

Melastomataceae 

Arthrostemma aJatum Triana 

Clidemia matudae L O. Williams 

Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. 

*Heterocentron mexicanum Hook. & Arn. 

Heterocentron subtriplinervium (Link & Otto) A. Braun & C.D. 
Bouché 

Leandro cornoides (Schltdl. & Cham.) Cogn. 

Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin 
*Monochaetum cal cara tum (DC.) Triana 
Monochaetumfloribundum (Schltdl.) Naudin 

* Tibouchina galeottiana (Naudin) Cogn. 

Tibouchina longifo/ia (Vahl) Baill 

*Tibouchina sccibriuscula (Schltdl.) Cogn. 

* Tibouchina tortuosa (Bonpl.) Almeda 

Meliaceae 

Cedrelci odor ata L. 

Guarecí g/cibra Vahl 
Swietenia humilis Zuce. 

Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. 

Trichilia hctvanensis Jacq. 

Trichi lia hirta L. 

Menispermaceae 

Cissampelos pareira L. 

Cocculus diversifolius DC. 

*Disciphania mexicana Bullock 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Menyanthaceae 

Nymphoides fallax Ornduff 

Molluginaceae 

Molí ugo verticillata L. 

Montiaceae 

Calandrinia acaulis Kunth 
Calandrinia ciliata (Ruiz & Pav.) DC. 

Claytoniaperfoliata Donn ex Willd. 

Montia chamissoi (Ledeb. ex Spreng.) Greene 
Montia fontana L. 

*Phemeranthus napiformis (DC.) G. Ocampo 

Moraceae 

Brosimum alicastrum Sw. 

Castilla elástica Sessé ex Cerv. 

Dorstenia contrajera L. 

Dorstenia drakena L. 

Ficus aurea Nutt. 

Ficus citrifolia Mili. 

Ficus cotinifolia Kunth 
Ficus crocata (Miq.) Miq. 

Ficus insipida Willd. 

*Ficus lapathifolia (Liebm.) Miq. 

Ficus maxima Mili. 

Ficus obtusifolia Kunth 
Ficus per tus a L. f. 

* Ficus petiolaris Kunth 

Ficus velutina Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Morus celtidifolia Kunth 
Trophis racemos a (L.) Urb. 

Muntingiaceae 

Muntingia cal abura L. 

Myricaceae 

Moreda cerífera (L.) Small 

Myrtaceae 

Eugenia acapulcensis Steud. 

Eugenia capulí (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. 
Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh 
Psidium guajava L. 

Psidium sartorianum (O. Berg) Nied. 



Nyctaginaceae 

Allionia choisyi Standl. 

Allionia incar nata L. 

Boerhavia coccínea Mili. 

Boerhavia erecta L. 

Commicarpus scandens (L.) Standl. 

Mirabilis aggregata (Ortega) Cav. 

Mirabilis albida (Walter) Heimerl 
Mir abilis glabrifolia (Ortega) I.M. Johnst. 
Mirabilis jalapa L. 

Mirabilis longiflora L. 

Mirabilis melanotricha (Standl.) Spellenb. 

* Mirabilis pringlei Weath. 

* Mirabilis sanguínea Heimerl 
Mirabilis violácea (L.) Heimerl 
Mirabilis viscosa Cav. 

Okenia hypogaea Schltdl. & Cham. 

Pisonia aculeata L. 

Pisoniella arborescens (Lag. & Rodr.) Standl. 
*Salpianthus arenarius Bonpl. 

Oleaceae 

Cartrema americana (L.) G.L. Nesom 
Forestieraphillyreoides (Benth.) Torr. 
Forestiera reticulata Torr. 

Fraxinus purpusii Brandegee 
Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh. 

*Menodora helianthemoides Bonpl. 

Onagraceae 

Epilobium ciliatum Raf. 

* Epilobium denticulatum Ruiz & Pav. 
Fuchsia arborescens Sims 
*Fuchsia decidua Standl. 

Fuchsia encliandra Steud. 

* Fuchsia fulgens DC. 

Fuchsia Jycioides Andrews 
Fuchsia microphylla Kunth 

* Fuchsia obconica Breedlove 
Fuchsia thymifolia Kunth 

Gaura drummondii (Spach) Torr. & A. Gray 
*Gaura muíabilis Cav. 

Gongylocarpus rubricaulis Schltdl. & Cham. 
Lopezia miniata Lag. ex DC. 

Lopezia rae enrosa Cav. 

* Lopezia trichota Schltdl. 


209 







Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Lopezia violácea Rose 

Ludwigia clavellina M. Gómez 

Ludwigia erecta (L.) H. Hara 

Ludwigia octovalvis (Jacq.) RH. Raven 

Ludwigiapalustris (L.) Elliott 

Ludwigiapeploides (Kunth) PH. Raven 

*Oenothera deserticola (Loes.) Munz 

Oenothera e/ata Kunth 

Oenothera epilobiifolia Kunth 

Oenothera flava (A Nelson) Garrett 

Oenothera hexandra (Ortega) W.L. Wagner & Hoch 

Oenothera kunthiana (Spach) Munz 

Oenothera laciniata Hill 

Oenothera pubescens Willd. ex Spreng. 

Oenothera rosea L' Hér. ex Aitón 

Oenothera sujfrutescens (Ser.) W.L. Wagner & Hoch 

Oenothera tetraptera Cav. 

* Oenothera tubifera Ser. 

Opiliaceae 

Agonandra rae enrosa (DC.) Standl. 

Orobanchaceae 

Agalinis peduncularis (Benth.) Pennell 
Buchnera obliqua Benth. 

Budinera pusilla Kunth 
Castillejo arvensis Schltdl. & Cham. 

*Castillejo aurea B.L. Rob. & Greenm. 

* Castillejo grácil i s Benth. 

* Castillejo lithospermoides Kunth 

* Castillejo macrostigma B.L. Rob. 

* Castillejo moranensis Kunth 
Castillejo pectincita M. Martens & Galeotti 

* Castillejo scorzoner ifolia Kunth 
*Castillejo stipifolia G.L. Nesom 
Castillejo tenuiflora Benth. 

* Castillejo tenuifolia M. Martens & Galeotti 

* Castillejo tolucensis Kunth 
Conopholis alpina Liebm. 

Escobedia laevis Schltdl. & Cham. 

*Lamourouxia brachyantha Greenm. 

*Lamourouxia dasyantha (Cham. & Schltdl.) W.R. Ernst 
Lamourouxia multifida Kunth 

* Lamourouxia nelsonii B.L. Rob. & Greenm. 

* Lamourouxia rhinanthifolia Kunth 

* Lamourouxia tenuifolia M. Martens & Galeotti 


Lamourouxia viscosa Kunth 
Lamourouxia xalapensis Kunth 
Melasmaphysalodes (D. Don) Melch. 
*Orobanche dugesii (S. Watson) Munz 
Orobcmche ludoviciana Nutt. 
Pedicularis canadetisis L 
*Pedicularis mexicana Zuce, ex Benth. 
Pedicularis orizabae Schltdl. & Cham. 
*Seymeria decurva Benth. 

*Silviellaprostrata (Kunth) Pennell 
*Silviel/a serpyllifolia ( Kunth) Pennell 

Oxalidaceae 

Oxalis alpina (Rose) Rose ex R. Knuth 
Oxa lis corniculata L, 

Oxalis decaphylla Kunth 
Oxalis dimidiata Donn. Sm. 

Oxalis divergens Benth. ex Lindl. 
Oxalis fi'utescens L. 

*Oxa!is gregaria (Rose) R. Knuth 
*Oxalis hernandezii DC. 

Oxalis jacq uiniana Kunth 
Oxalis latifolia Kunth 
Oxalis lunulata Zuce. 

Oxalis nelsonii (Small) R. Knuth 
Oxalis tetraphylla Cav. 

Papaveraceae 

Argemone mexicana L. 

Argemone ochroleuca Sweet 
Argemone p/atyeeras Link & Otto 
Bocconia arbórea S. Watson 
Bocconia frutescens L. 

Eschscholzia cal i fornica Cham. 

Passifloraceae 

Passiflora adenopodci DC. 

Passiflora biflora Lam. 

Passiflorci biyonioides Kunth 

* Passiflora colimensis Mast. & Rose 
Passiflora coriácea Juss. 

* Passiflora exsudans Zuce. 

Passiflora filipes Benth 
Passiflora foetida L. 

Passiflora joruUensis Kunth 
Passiflora ligularis Juss. 


210 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Passiflora mexicana Juss. 

Passiflora pavonis Mast. 

Passiflora porphyretica Mast. 

Passiflora sicyoides Schltdl. & Cham. 
Passiflora suberosa L. 

Passiflora subpeltata Ortega 
* Tur ñera callosa Urb. 

Tur ñera ulmifolia L. 

Pentaphylacaceae 

*Cleyera integrifolia (Benth.) Choisy 
Ternstroemia lineata DC. 

Ternstroemia sylvatica Schltdl. & Cham. 
Ternstroemia tepezapote Schltdl. & Cham. 

Petiveriaceae 

Petiveria alliacea L. 

Rivina humilis L. 

Trichostigma octandrum (L.) H. Walter 

Phrymaceae 

Erythranthe glabrata (Kunth) G.L. Nesom 
Mimulus cardinalis Douglas ex Benth. 

Phyllanthaceae 

Phyllanthus caroliniensis Walter 
*Phyllanthus galeottianus Baill. 

Phyllanthus mocinianus Baill. 

Phyllonomaceae 

Phyllonoma laticuspis (Turcz.) Engl. 

Phytolaccaceae 

Phytolacca icosandra L. 

Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché 
Phytolacca rugosa A. Braun & C.D. Bouché 



Maurandya antirrhinflora Humb. & Bonpl. ex Willd. 
Maurandya bar el ay ana Lindl. 

Maurandya erubescens (D. Don) A. Gray 
Mecardoniaprocumbens (Mili.) Small 
Nuttallanthus canadensis (L.) D.A. Sutton 
Penstemon barbatus (Cav.) Roth 
Penstemon campanulatus (Cav.) Willd. 

Penstemon gentianoides (Kunth) Poir. 

* Penstemon hartwegii Benth. 

* Penstemon miniatus Lindl. 

*Penstemon roseus (Sweet) G. Don 
*Plantago alismatifolia Pilg. 

Plantago australis Lam. 

Plantago linearis Kunth 
Plantago nivea Kunth 

* Plantago tolucensis Pilg. 

Plantago tubulosa Decne. 

Rus sel i a coccinea (L.) Wettst. 

* Rus sel i a cuneata B.L. Rob. 

* Rus sel i a floribunda Kunth 

* Russelia j alise en sis B.L. Rob. 

Russelia parvifolia Carlson 

* Russelia retrorsa Greene 
Russelia sarmentosa Jacq. 

* Russelia tenuis Lundell 

* Russelia ternifolia Kunth 
Russelia vertí dilata Kunth 

* Russelia villosa Lundell 
Schistophragma pusillum Benth. 

Sibthorpia rotundifolia (Ruiz & Pav.) Edwin 
Stemodia macrantha B.L. Rob. 

Verónica americana Schwein. ex Benth. 

Verónica peregrina L. 

Plumbaginaceae 

* Plumbago pulchella Boiss. 


Picramniaceae 

Alvaradoa amorphoides Liebm. 
Picramnia antidesma Sw. 

Plantaginaceae 

Bacopa monnieri (L. ) Wettst. 

Callitriche deflexa A. Braun ex Hegelm. 
Callitriche heterophylla Pursh 
Linaria canadensis (L.) Dum. Cours. 


Podostemaceae 

Tristicha trifaria (Bory ex Willd.) Spreng 

Polemoniaceae 

Bonplandia gemin flora Cav. 

Cobaea scandens Cav. 

*Ipomopsispinnata (Cav.) VE. Grant 
Loeselia coerulea (Cav.) G. Don 
Loeselia glandulosa (Cav.) G. Don 


211 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Loeselia mexicana (Lam.) Brand 
*Polemonium grandiflorum. Benth. 

*Polemonium mexicanum Cerv. ex Lag. 

Polygalaceae 

*Monnina cilio]ata DC. 

Monnina xalapensis Kunth 
Polygala alba N utt. 

* Polygala appressipilis S.F. Blake 

* Polygala brachytropis S.F. Blake 

* Polygala compacta Rose 
Polygala glochidiata Kunth 
Polygala grácil lima S. Watson 

* Polygala scoparia Kunth 

* Polygala suba! ata S. Watson 
Polygala tenella Willd. 

Polygonaceae 

Antigonon leptopus Hook. & Arn. 

Eriogonum jamesii Benth. 

Persicaria amphibia (L.) Gray 
Persicaria hydropiperoides (Michx.) Small 
Persicaria punctata (Elliott) Small 
Polygonum acuminatum Kunth 
*Rumexflexicaulis Rech. f. 

Rumex mexicanus Meisn. 

*Ruprechtia fusca Fernald 

Portulacaceae 

Portul aca mexicana P. Wilson 
Portulaca olerácea L. 

Por tul aca pilosa L. 

Primulaceae 

Ardisia compressa Kunth 

Ardisia escallonioides Schltdl. & Cham. 

Ardisia revoluta Kunth 

Myrsine coriácea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. 
Myrsine juergensenii (Mez) Ricketson & Pipoly 
Parathesis me/cmosticta (Schltdl.) Hemsl. 
*Parathesis villosa Lundell 
Synardisia venosa (Mast.) Lundell 

Ranunculaceae 

Clematis dioica L. 

Clematis grossa Benth. 


* Clematis rhodocarpa Rose 

*Delphinium bicornutum Hemsl. 

*De/phinium pedatisectum Hemsl. 

Ranunculus aquatilis L. 

Ranunculus cymbalaria Pursh 
Ranunculus clichotomus Moc. 8¿ Sessé ex DC. 

Ranunculus donianus Pritz. ex Walp. 

Ranunculus fascicu/atus Sessé &. Moc. 

Ranunculus hydrocharoides A. Gray 
Ranunculus macranthus Scheele 
Ranunculus multicaulis D. Don 
Ranunculus peruvianus Pers. 

Ranunculuspetiolaris Kunth ex DC. 

Ranunculus praemorsus Kunth ex DC. 

Ranunculus sierrae-orientalis (L.D. Benson) G.L. Nesom 

* Thalictrum cuernavacanum Rose 

* Thalictrum gibbosum Lecoy. 

* Thalictrum herncmdezii Tausch 

* Thalictrum pachucense Rose 

* Thalictrum peltatum DC. 

* Thalictrum pubigerum Benth. 

* Thalictrum strigillosum Hemsl. 

Rhamnaceae 

Adolphia infesta (Kunth) Meisn. 

*Ceanothus buxifolius Willd. ex Schult. f. 

Ceanothus caeruleus Lag. 

Colubrina celtidifolia (Schltdl. & Cham.) Schltdl. 

Colubrina el/iptica (Sw.) Brizicky & W.L. Stern 
Colubrina greggii S. Watson 
*Colubrina macrocarpa (Cav.) G. Don 
Colubrina triflora Brongn. ex G. Don 
Condalia mexicana Schltdl 

* Condalia velutina FM Johnst. 

* Frangida hintonii (M.C. Johnst. & L.A. Johnst.) A. Pool 

*Frángula microphylla (Humb. & Bonpl. ex Schult.) Grubov 
Frangida mucronata (Schltdl.) Grubov 

* Frangida palmer i (S. Watson) Grubov 
*Gouania conzattii Greenm. 

Gouania lupidoides (L.) Urb. 

Kanvinskia humboldtiana (Schult.) Zuce. 

*Karwinskia mollis Schltdl. 

* Kanvinskia venturae R Fernández 
Krugiodendron ferreum (Vahl) Urb. 

Rhamnns serrata Humb. & Bonpl. ex Willd. 

Sageretia elegans (Kunth) Brongn. 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 


Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

Rosaceae 

Acaena elongata L. 

*Cercocarpus fothergilloides Kunth 
*Cercocarpus macrophyllus C.K. Schneid. 
Crataegus mexicana DC. 

* Fragaria mexicana Schltdl. 

Geum aleppicum Jacq. 

Holodiscusfissus (Lindl.) C.K. Schneid. 

*Holodiscus pachydiscus (Rydb.) Standl. 

Lachemilla aphanoides (Mutis ex L. f. ) Rothm. 
**Lachemilla mexiquense D.F. Morales-B. 
Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pav.) Rydb. 
Lachemillapinnata (Ruiz & Pav.) Rothm. 
Lachemillaprocumbens (Rose) Rydb. 

Lachemilla sibbaldiifolia (Kunth) Rydb. 

*Lachemilla velutina (S. Watson) Rydb. 

Lachemilla vulcanica (Schltdl. & Cham.) Rydb. 
Malacomeles denticulata (Kunth) G.N. Jones 
Photinia microcarpa Standl. 

* Potentilla candicans Humb. & Bonpl. exNestl. 
Potentilla haematochrous Lehm. 

*Potentilla ranunculoides Humb. & Bonpl. exNestl. 

* Potentilla richardii Lehm. 

Potentilla rival is Nutt. 

*Potentilla rubra Willd. ex D.F.K. Schltdl. 

Potentilla siaminea Rydb. 

Prunus brachybotrya Zuce. 

*Prunus ferruginea (Ser.) Steud. 

*Prunus microphylla (Kunth) Hemsl. 

Prunus serótina Ehrh. 

Rubus adenotrichos Schltdl. 

*Rubus calidad sepalus Calderón 

* Rubus cy m os us Rydb. 

* Rubus liebmannii Focke 
Rubus pringlei Rydb. 

* Rubus pumilus Focke 

* Rubus uhdeanus Focke 
Sibbaldia procumbens L. 

Rubiaceae 

Arachnothryx buddleioides (Benth.) Planch. 
Arachnothryx jurgensenii (Hemsl.) Borhidi 
*Arachnothryx leucophylla (Kunth) Planch. 

Augusta rivalis (Benth.) J.H. Kirkbr. 

Borreria remota (Lam.) Bacigalupo & E L. Cabral 
Borreria suaveolens G. Mey. 



Borreria vertídilata (L.) G. Mey. 

*Bouvardia capitata Bullock 

* Bouvardia chrysantha Mart. 

* Bouvardia cordifolia DC. 

Bouvardia laevis M. Martens & Galeotti 

* Bouvardia loeseneriana Standl. 

* Bouvardia longiflora (Cav.) Kunth 
Bouvardia multiflora (Cav.) Schult. & Schult. f. 

* Bouvardia obovata Kunth 

* Bouvardia standleyana W.H. Blackw. 

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. 

Cephalanthus salicifolius Bonpl. 

Chiococca alba (L. ) Hitchc. 

Chiococca pachyphylla Wernham 
Crusea calocephala DC. 

Crusea coccínea DC. 

Crusea diversifolia (Kunth) W.R. Anderson 
Crusea hispida (Mili.) B.L. Rob. 

Crusea longiflora (Roem. & Schult.) W.R. Anderson 
*Crusea megalocarpa (A. Gray) S. Watson 
Crusea parv flora Hook. & Arn. 

* Crusea psyllioides (Kunth) W.R. Anderson 

Crusea setosa (M. Martens & Galeotti) Standl. & Steyerm. 
Crusea wrightii A. Gray 
*Deppea cornifolia (Benth.) Benth. 

*Deppea hintonii Bullock 

Didymaea alsinoides (Schltdl. & Cham.) Standl. 

*Didymaea floribunda Rzed. 

*Edithea guerrerensis (Dwyer & Lorence) Borhidi & Strancz. 
Exostema caribaeum (Jacq.) Schult. 

Galium aschenbornii S. Schauer 
Galium mexicanum Kunth 

* Galium praetermissum Greenm. 

* Galium seatonii Greenm. 

Galium sphagnophilum (Greenm. ) Dempster 
Galium trifidum L. 

Galium uncinulatum DC. 

Guettarda elliptica Sw. 

Hamelia patens Jacq. 

*Hamelia versicolor A. Gray 

* Hamelia xorullensis Kunth 
Hedyotis wrightii (A. Gray) Fosberg 

Hintonia latiflora (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock 
*Hoffmannia cuneatissima B.L. Rob. 

Margaritopsis microdon (DC.) C.M. Taylor 
Mitracarpus hirtus (L.) DC. 


213 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

*Paederia ciliata (Bartl. ex DC.) Standl. 

Randia aculeata L. 

Randia capitata DC. 

* Randia cinérea (Fernald) Standl. 

Randia echinocarpa Sessé & Moc. ex DC. 

Randia monantha Benth. 

* Randia obcordata S. Watson 

* Randia íeíracantha (Cav.) DC. 

* Randia thnrberi S. Watson 
Relbunium hypocarpium (L.) Hemsl. 

Relbunium Jaevigatum (DC.) Hemsl. 

Richard i a s cabra L. 

Richardia tri cocea (Torr. & A. Gray) Standl. 

* Símica mexicana (Bullock) Steyerm. 

Spermacoce confusa Rendle 

Spermacoce ovalifolia (M. Martens & Galeotti) Hemsl. 
Spermacoce teñidor L. 

Rutaceae 

*Amyris rekoi S.F. Blake 
Casimiroa edulis La Llave & Lex. 

*Choisya te mata Kunth 
P te lea trífoliata L. 

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. 

Zanthoxylum limoncello Planch. & Oerst. 

Sabiaceae 

Meliosma dentata (Liebm.) Urb. 

Salicaceae 

Gasearía aculeata Jacq. 

Casearia nítida (L.) Jacq. 

Casearia trémula (Griseb.) Griseb. ex C. Wright 
*Neopringlea integrifolia (Hemsl.) S. Watson 
Neopringlea viscosa (Liebm.) Rose 
*Populus simaroa Rzed. 

Populus tremuloides Michx. 

Prockia crucis P. Browne ex L. 

Salix bonplandiana Kunth 
*Salix cana M. Martens & Galeotti 

* Salix hartwegii Benth. 

Salix humboldtiana Willd. 

Salix lasiolepis Benth. 

* Salix mexicana Seemen 

* Salix paradoxa Kunth 
Salix taxifolia Kunth 


Xylosma flexuosa (Kunth) Hemsl. 

Xylosma intermedia (Seem.) Triana & Planch. 

Santalaccae 

* Arceuthobium abietis-religiosae Heil 
Arceuthobium globosum Hawksw. & Wiens 
Arceuthobium vaginatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Presl 
Phoradendron brachystachyum (DC. ) Eichler 

*Phoradendron carneum Urb. 

Phoradendron falcatum Eichler 

* Phoradendron galeottii Trel. 

*Phoradendron lanceo!atum Engelm. ex A. Gray 

* Phoradendron longifolium Eichler ex Trel. 

* Phoradendron perredactum Rzed. & Calderón 
Phoradendron piperoides (Kunth) Trel. 

Phoradendron quadrangulare (Kunth) Griseb. 

Phoradendron reichenbachianum (Seem.) Oliv. 

* Phoradendron rhipsalinum Rzed. 

Phoradendron robinsonii Urb. 

Phoradendron velutinum (DC.) Eichler 

Sapindaceae 

Acer negando L. 

Cardiospermum grandiflorum Sw. 

Cardiospermum halicacabum L. 

Dodonaea viscosa (L. ) Jacq. 

Paul/inia tomentosa Jacq. 

Sapindus saponaria L. 

Serjania cardiospermoides Schltdl. & Cham. 

Serjania mexicana (L.) Willd. 

Serjania racemosa Schumach. 

* Serjania schiedeana Schltdl. 

*Serjania trifoliolata Radlk. 

Serjania triquetra Radlk. 

Thouinia paucidentata Radlk. 

*Thouinia vi 11 osa DC. 

Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. 

Urvillea ulmacea Kunth 

Sapotaceae 

Manilkaracapota (L.) P. Royen 
Pouteria campechiana (Kunth) Baehni 
Pouteria sapota (Jacq.) H E. Moore & Stearn 
Sideroxylon c apir i (A. DC.) Pittier 

* Sideroxylon palmer i (Rose) T.D. Penn. 

Sideroxylon tepicense (Standl.) T.D. Penn. 


214 


Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 

Apéndice 4: Continuación. 

Saxifragaceae 

*Heuchera mexicana W. Schaffn. ex Small & Rydb. 

*Heuchera orizabensis Hemsl. 

Schoepfiaceae 

Schoepfia flexuosa (Ruiz & Pav.) Schult. 

*Schoepfia pringlei B.L. Rob. 

Scrophulariaceae 

Buddleja americana L. 

Buddleja cordata Kunth 
*BuddJeja parviflora Kunth 

* Buddleja perfoliata Kunth 
Buddleja scordioides Kunth 
Buddleja sessiliflora Kunth 
Capraria biflora L. 

Capraria jrutescens (Mili.) Britten 
Limosella aquatica L. 

Solanaceae 

Bouchetia erecta DC. ex Dunal 
Brachistus stramoniifolius (Kunth) Miers 
Calibrachoapasiflora (Juss.) D’Arcy 
Capsicum annuum L. 

Capsicum rhomboideum (Dunal) Kuntze 
Cestrum aurantiacum Lindl. 

* Cestrum fulvescens Fernald 
Cestrum laxum Benth. 

* Cestrum nitidum M. Martens & Galeotti 
Cestrum nocturnum L. 

* Cestrum oblongifolium Schltdl. 

Cestrum roseum Kunth 
Cestrum thyrsoideum Kunth 
Cestrum tomentosum L. f. 

* Datura ceratocaula Ortega 
Datura inoxia Mili. 

Datura quercifolia Kunth 
Datura stramonium L. 

*Jaltomata bohsiana Mione & D.M. Spooner 
Jaltomataprocumbens (Cav.) J.L. Gentry 
Lycianthes acapulcensis (Baill.) D’Arcy 
Lycianthes arrazolensis (J.M. Coult. & Donn. Sm.) Bitter 
Lycianthes ciliolata (M. Martens & Galeotti) Bitter 
*Lycianthes dejecta (Fernald) Bitter 
Lycianthes moziniana (Dunal) Bitter 
*Lycianthespeduncularis (Schltdl.) Bitter 



*Lycianthes pringlei (B .L. Rob. & Greenm.) Bitter 

* Lycianthes starbuckii E. Dean 

* Lycianthes surotatensis Gentry 

Lycianthes tricolor (Sessé & Moc. ex Dunal) Bitter 

Lycium carolinianum Walter 

Nectouxia formosa Kunth 

Nicotiana obtusifolia M. Martens & Galeotti 

*Nierembergia angustifolia Kunth 

Physalís angulata L. 

Physalís cinerascens (Dunal) Hitchc. 

* Physalis coztomatl Moc. & Sessé ex Dunal 
Phy salís gracilís Miers 

* Phy salís hintonií Waterf. 

Physalis lagascae Roem. & Schult. 

Phy salís micro carpa Urb. & Ekman 
Physalis molí is Nutt. 

Physalis nicandroides Schltdl. 

* Physalis orizabae Dunal 

* Physalis patula Mili. 

Physalis peruviana L. 

Physalis philadelphica Lam. 

* Physalis pringlei Greenm. 

Physalis pruinosa L. 

Physalis pubescens L. 

Physalis solanacea (Schltdl.) Axelius 

* Physalis sórdida Fernald 

* Physalis subrepens Waterf. 

* Physalis sulphurea (Fernald) Waterf. 

Physalis viscosa L. 

*Solandra guerrerensis Martínez 
*Solandra guttata D. Don 
Solandra nitida Zuccagni 
Solanuní aligerum Schltdl. 

Solanum americanum Mili. 

Solanum angustifolium Mili. 

Solanum aphyodendron S. Knapp 
Solanum appendiculatum Humb. & Bonpl. ex Dunal 
Solanum bulbocastanum Dunal 
Solanum candidum Lindl. 

* Solanum cardiophyllum Lindl. 

Solanum chrysotrichum Schltdl. 

Solanum corymbosum Jacq. 

Solanum demissum Lindl. 

Solanum diphyllum L. 

Solanum donianum Walp. 

Solanum douglasií Dunal 


215 






Martínez-De La Cruz et al.: Angiospermas del Estado de México, México 


Apéndice 4: Continuación. 

Solanum dulcamaroides Dunal 

* Sotan um ehrenbergii (Bitter) Rydb. 

Solanum elaeagnifolium Cay. 

Solanum erianthum D. Don 

* Solanum fructu-tecto Cav. 

Solanum heterodoxum Dunal 

* Solanum hintonii Correll 
Solanum hispídum Pers. 

* Solanum iopetalum (Bitter) Hawkes 
Solanum laurifolium Mili. 

Solanum míñense Dunal 

Solanum morelJiforme Bitter & Münch 
Solanum nigrescens M Martens & Galeotti 
Solanum nigricans M. Martens & Galeotti 
Solanum nudum Dunal 

* Solanum pedunculare Schltdl. 

* Solanum polyadenium Greenm. 

Solanum pubigerum Dunal 
Solanum rostratum Dunal 
Solanum rudepannum Dunal 

* Solanum stenophyllidium Bitter 

Solanum stoloniferum Schltdl. & C.D. Bouché 
Solanum torvum Sw. 

Solanum umbe/latum Mili. 

* Solanum verrucosum Schltdl. 

Stegnospermataceae 

Stegnosperma cúbense A. Rich. 

Stegnosperma scandens (Lunan) Standl. 

Styracaceae 

Styrax argénteas C. Presl 
Styrax glabrescens Benth. 

* Styrax ramirezii Greenm. 

Symplocaceae 

*Symplocos citrea Lex. 

Talinaceae 

Talinum fruticosiim (L.) Juss. 

Talinum lineare Kunth 

Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn. 

Urticaceae 

Boehmeria ulmifolia Wedd. 

Cecropia obtusifolia Bertol. 


Discocnide mexicana (Liebm.) Chew 

* Myriocarpa brachystachys S. Watson 
Parietaria debñis G. Forst. 

* Par letona macrophylla B.L. Rob. & Greenm. 
Parietariapensylvanica Muhl. ex Willd. 

Phenax hirtus (Svv.) Wedd. 

Pilea microphylla (L.) Liebm. 

Pouzo/zia guatemalana (Blume) Wedd. 

Pouzolzia occidentalis (Liebm.) Wedd. 

Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. 

Urera verrucosa (Liebm.) V.W. Steinm. 

Urtica chamaedryoides Pursh 
Unica dioica L. 

Urtica mexicana Liebm. 

* Urtica subincisa Benth. 

Verbenaceae 

Bouchea prismática (L.) Kuntze 
Citharexylum affine D. Don 
*Citharexylum glabrum (S. Watson) Greenm. 

* Citharexylum hintonii Moldenlce 
Durcinta erecta L. 

* Glandulano amoena ( Paxton) Umber 
Glandularia bipinnatiflda (Nutt.) Nutt. 

Glandularia elegans (Kunth) Umber 

Glandularia teucriifolia (M. Martens & Galeotti) Umber 
Lantana achyranthifolia Desf. 

Lantana caniara L. 

Lantana glandulosissima Hayek 

* Lantana langlassei Moldenke 
Lantana trifolio L. 

Lippia alba (Mili.) N.E. Br. ex Britton & P. Wilson 
Lippici graveolens Kunth 

* Lippia mexicana G.L. Nesom 
Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. 

Lippia umbellata Cav. 

Petrea volubilis L. 

Phyfa dulcís (Trevir. ) Moldenke 
Pliyla nodiflora (L. ) Greene 
Priva aspera Kunth 

* Priva grandiflora (Ortega) Moldenke 
Priva lappulacea (L.) Pers. 

Priva mexicana (L.) Pers. 

*Stachytarpheta hintonii Moldenke 
*Stachytarpheta mexicana Moldenke 
Stachytarpheta mutabilis (Jacq.) Vahl 



Acta Botánica Mexicana 124:135-217 Julio 2018 


Apéndice 4: Continuación. 

*Stachytarpheta velutina Moldenke 
Verbena canescens Kunth 
Verbena Carolina L. 

Verbena gracilis Desf. 

Verbena litoralis Kunth 
Verbena menthifolia Benth. 

* Verbena recta Kunth 

Violaceae 

Hybanthus attenuatus (Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.) 
Schulze-Menz 

Hybanthus verbenaceus (Kunth) Loes. 

Hybanthus verticillatus (Ortega) Baill. 

Ixchelia mexicana (Ging.) H E. Ballard & Wahlert 

* Viola beamanii Calderón 
Viola grahamii Benth. 

Viola guatemalensis W. Becker 

* Viola hemsleyana Calderón 

* Viola hookeriana Kunth 
Viola humilis Kunth 

* Viola painteri Rose & House 
Viola umbraticola Kunth 



Vitaceae 

Ampelocissus acapulcensis (Kunth) Planch. 
Ampelopsis denúdala Planch. 

* Cissus cucurbitina Standl. 

Cissus microcarpa Vahl 

* Cissus subtruncata Rose 
Cissus tiliacea Kunth 
Cissus trifoliata (L.) L. 

Cissus verticillata (L.) Nicolson & C E. Jarvis 
Vitis bourgaeana Planch. 

Vitis cinérea (Engelm.) Engelm. ex Millardet 
Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. 

Zygophyllaceae 

Kallstroemia máxima (L.) Hook. & Am. 
Kallstroemia parviflora Norton 

* Kallstroemia rosei Rydb. 


217 






Acta Botánica Mexicana 124:219-224 Julio 2018 Artículo cientíñco 


Cestrum chiangi (Solanaceae), una especie nueva de Guerrero y Oaxaca, 

México 

Cestrum chiangi (Solanaceae), a new species from Guerrero and 

Oaxaca, México 

Juan Carlos Montero Castro © 

Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Como otros géneros de plantas vasculares mexicanas, Cestrum necesita una 
revisión taxonómica. El género agrupa 36 especies para el país, pero seguramente faltan algunas por 
describir. Una de estas novedades taxonómicas es descrita aquí. 

Métodos: Con base en material recolectado por el Dr. Alfonso Delgado Salinas, se realizó un análisis 
morfológico y una revisión bibliográfica, detectando una especie nueva para la ciencia. 

Resultados clave: Se describe e ilustra Cestrum chiangi , especie endémica de la Sierra Madre del Sur, 
México. La flor de C. chiangi es morfológicamente similar a la de C.fulvescens. 

Conclusiones: Esta especie es endémica de México y ocurre en localidades de Guerrero y Oaxaca. 
Palabras clave: especie endémica, flora mexicana, novedad taxonómica. 

Abstract: 

Background and Aims: Like other genera of Mexican vascular plañís, more taxonomic work is needed 
in Cestrum. In México, 36 species of the genus are distributed, but surely several more await to be des- 
cribed. One of these taxonomic novelties is described here. 

Methods: Based on material collected by Dr. Alfonso Delgado Salinas, a morphological analysis and 
bibliographic review was realized, detecting a taxon new to Science. 

Key results: Cestrum chiangi, an endemic species of the Sierra Madre del Sur, México, is described and 
illustrated. The flower of C. chiangi morphologically resembles to the flower of C. fulvescens. 
Conclusions: Cestrum chiangi is endemic to México and occurs in localities in Guerrero and Oaxaca. 
Key words: endemic species, Mexican flora, taxonomic novelty. 


Universidad Michoacana de San Nico¬ 
lás de Hidalgo, Facultad de Biología, 
Laboratorio de Sistemática Molecu¬ 
lar de Plantas, Ciudad Universitaria, 
Av. Francisco J. Múgica s/n, 58030 
Morelia, Michoacán, México. 

Autor para la correspondencia: 
montero.umsnh@gmail.com 


Recibido: 10 de abril de 2018. 

Revisado: 9 de mayo de 2018. 
Aceptado: 29 de mayo de 2018. 
Primero en línea: 30 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Montero Castro, J. C. 2018. Cestrum 
chiangi (Solanaceae), una especie nue¬ 
va de Guerrero y Oaxaca, México. Acta 
Botánica Mexicana 124: 219-224. DOI: 
10.21829/abml 24.2018.1376 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1376 



Introducción 

Entre los géneros de la familia Solanaceae, Cestrum L. es el segundo más diverso 
después de Solanum L. Agrupa de 150 a 175 especies (Benítez-de-Rojas y D’Arcy, 
1998; Nee, 2001). Se ha estimado que en México hay 36 especies (Francey, 1935, 
1936; Villaseñor, 2016); Martínez et al. (2017) reconocen 42, las cuales se distribu¬ 
yen principalmente en la región sur del país. Entre las regiones y estados con más 
registros de especies de Cestrum se encuentran Chiapas (20) (Breedlove, 1986), Oa¬ 
xaca (18) (Rodríguez, 2004), Veracruz (14) (Nee, 1986), Jalisco (11) (Martínez et 
al., 2017), Guerrero (9) (sumando reportes de diferentes estudios: Diego-Pérez et al., 
2001; Martínez-Gordillo et al., 2004; Ávila-Sánchez et al., 2010; Cuevas-Guzmán 


219 







Montero Castro: Cestrum chiangi sp. nov. 


y Montero-Castro, 2011; Montero-Castro, 2011), Valle 
de México (6) (Pérez-Hernández, 2001) y Michoacán (6) 
(Cué-Bár et al., 2006). En este estudio se describe una 
nueva especie distribuida en Guerrero y Oaxaca. 

Materiales y Métodos 

Se revisaron todas las especies de Cestrum reportadas 
para México, citadas en diferentes estudios (Hemsley, 
1882; Standley, 1920; Nee, 1986; Pérez-Hernández, 
2001; Villaseñor, 2016, Martínez et al., 2017), analizan¬ 
do las descripciones incluidas en la revisión del género 
(Francey, 1935; 1936). Además, la revisión incluyó es¬ 
pecies de Centroamérica (Monro, 2012). Se revisaron 
ejemplares herborizados, incluyendo tipos, depositados 
en los herbarios C1MI, EBUM, ENCB, E, G, IBUG, IEB, 
MEXU, MO, QMEX y US. Para determinar el estado de 
conservación de esta especie, se aplicaron criterios de la 
IUCN (2017) relacionados con la dimensión del área de 
distribución. 

Resultados 

Cestrum chiangi Mont. -Castro, sp. nov. Fig. 1. 

r 

TIPO: MEXICO. Guerrero, municipio Atlamajal- 
cingo del Monte, 4 km al NW, sobre desviación Malinan- 
tepec - Tlacoapa, 2704 m, bosque mesófilo de montaña, 
28.V.2006, A. Delgado-Salinas 2553 (holotipo: EBUM!, 
isotipo: MEXU!). 

Shrub tomentose, mostly on young vegetative 
parts, calyx and corolla lobes with dendroid trichomes; 
calyx campanulate with conspicuous ribs, calyx lobes 
acumúlate, covering up to 3/4 of the corolla tube and lar- 
ger than the fruit, although it does not endose it comple- 
tely; corolla lobes folded longitudinally forming pyrami- 
dal structures. 

Arbustos, 2-5 m de porte; ramas glabrescentes, pu¬ 
bescencia de tricomas dendroides en ramas jóvenes, au¬ 
mentando conforme se aproxima al ápice; peciolo 2-5.2 


cm de largo, pubérulo, lámina foliar ovada-lanceolada a 
elíptica, consistencia cartácea, ápice agudo a acuminado, 
base cuneada a redondeada, 8-12 pares de nervaduras la¬ 
terales, haz pubérulo, con tricomas súnples ligeramente 
recurvados, envés tomentoso con tricomas dendroides, 
12.8-17.7 cm de largo, 4.2-8.2 cm de ancho, filotaxia al¬ 
terna sin pseudoestípulas; cimas terminales y axilares, 
congestionadas, 12-36 flores, 8-12 cm de longitud, 5.5-9 
cm de ancho, no se conoce que emitan aroma; bracteo- 
las filiformes, caducas, 5-7 mm de largo, 1.5-2.5 mm de 
ancho; flores pentámeras, sin pedicelo; cáliz campanuli- 
forme, laxo, color verde, 15-17 mm de largo, 4-4.5 mm 
de ancho, exterior tomentoso de tricomas dendroides, con 
costillas notables, lóbulos acuminados, 5-6 mm de largo, 
1.2-1.6 ímn de ancho; corola color verde amarillenta, hi- 
pocraterúnorfa robusta, tubo externamente glabro, 19-21 
mm de largo, primer tercio basal cilindrico, 1.5-1.9 mm de 
diámetro, ampliándose gradualmente hasta 2.4-2.8 mm de 
diámetro en el sublúnbo, donde se constriñe ligeramente, 
lóbulos ovados, externamente tomentosos, 5-6 mm de lar¬ 
go, 2 mm en la base, 4-4.6 mm en su ancho mayor, doble¬ 
ces marginales ±1 mm de ancho, permaneciendo plegados 
al micio de la antesis, dando a los lóbulos un aspecto pris¬ 
mático; estambres con filamentos fusionados a la base del 
tubo de la corola en los primeros 10.9-12.7 mm, hasta ese 
punto pilosos con tricomas súnples, continuándose con un 
ligero engrasamiento y una porción libre 4.6-5.7 mm de 
longitud, anteras 0.9-1.1 mm de longitud; ovario ovoide, 
1.5-1.7 mm, óvulos 10-14, estilo 15.2-16.1 mm de largo; 
estigma capitado, 0.9 mm; fruto una baya esferoidal, color 
blanco verdosa, 7-11 mm de diámetro; cáliz acrescente, 
sobrepasando el largo del fruto, sin cerrarse en la parte 
apical; semillas irregularmente trapezoidales, reticuladas, 
color negro, 3.5-4.6 mm de largo, 2 mm de ancho. 

Hábitat y fenología: Cestrum chiangi se conoce 
de tres localidades de Guerrero y dos de Oaxaca. Crece 
en el bosque de pino-encino, entre 2335 y 2600 m de 
elevación. Se asocia con Abies Mili.. Alnus Mili., Chi- 
ranthodendron Larreat. y Clethra L. Florece entre mar¬ 
zo y abril, y fructifica en julio. Sin embargo, como otras 


220 




Figura 1: Cestrum chiangi Mont.-Castro (Delgado-Salinas 2553, holotipo: EBUM!) A. rama con flores; B. disección longitudinal de la flor; C. 
lóbulo de corola con pliegues laterales extendidos; D. vista apical del limbo de la flor; E. tricoma; F. rama con frutos envueltos en cáliz acrescente. 


221 


























































Montero Castro: Cestrum chiangi sp. nov. 


especies de Cestrum, es probable que esta especie pre¬ 
sente más de una temporada de floración. 

_ r 

Material adicional examinado: MEXICO. Guerre¬ 
ro, municipio Chilchihualco, 5 km al W de Camotlán, J. 
Rzedowski 16385 (ENCB, MEXU); 8 km al SW de Filo 
de Caballo, J. C. Soto 8831 (MEXU). Oaxaca, municipio 
Santiago Juxtlahuca, a 3.5 km de la desviación de San 
Juan Pifias, J. I. Calzada 21759 (MEXU). Municipio San¬ 
tiago Textitlán, El Chiquihuite, R. Trujülo 83 (MEXU). 

Etimología: El epíteto específico honra al Dr. Fer¬ 
nando Chiang Cabrera, como un reconocimiento a sus 
aportes en el conocimiento de la familia Solanaceae en 
México y a sus exploraciones botánicas realizadas en el 
sur de México. 

Discusión 

Cestrum chiangi desarrolla un cáliz de 15-17 cm y cubre 
3/4 de la corola, lo cual no es común en las especies mexi¬ 


canas del género. Sin embargo, se podría confundir con 
Cestrum fulvescens Fernald, aunque el cáliz de C. chian¬ 
gi es tomentoso, con lóbulos acuminados y las costillas, 
aunque conspicuas, no son aladas (Fig. 2A), mientras que 
el cáliz de C. fulvescens es glabro con lóbulos deltoides 
irregulares y con costillas aladas (Fig. 2B). Otras especies 
en México que presentan cáliz tomentoso son C. fasci- 
culatum (Schltdl.) Miers, C. roseum Kunt, C. mortonia- 
num J.L. Gentry y C. tomentosum L. f. Las primeras dos 
especies no se pueden confundir, ya que presentan trico¬ 
mas simples y el color de cáliz y corola es en tonos roji¬ 
zos. Cestrum mortonianum , C. tomentosum y C. chiangi 
tienen tricomas dendroides y el color de cáliz y corola 
es verdoso, pero el cáliz excepcionalmente largo de C. 
chiangi sirve para discriminarla. Las primeras presentan 
un cáliz corto, menor a 1/3 del tubo de corola y sin costi¬ 
llas evidentes. 

De acuerdo a los criterios de la IUCN (2017), si se 
considera la extensión de ocurrencia de la especie (5430 
km 2 ), a C. chiangi le corresponde la categoría Vulnerable, 



Figura 2: A. inflorescencia de Cestrum chiangi Mont.-Castro {Delgado-Salinas 2553, holotipo: EBUM!); B. inflorescencia de C. fulvescens 
Fernald (Medina 1562, EBUM). 


222 












Acta Botánica Mexicana 124:219-224 Julio 2018 



en cambio si se toma en cuenta el área de ocupación (20 
km 2 ) puede ser considerada En Peligro de Extinción. Para 
precisar el estado de conservación de esta especie será ne¬ 
cesario evaluar en campo la condición de sus poblaciones. 

Contribución de autor 

JCMC ideó, realizó el estudio y es responsable por la re¬ 
dacción del documento. Así mismo, atendió las observa¬ 
ciones de los revisores, realizando las correcciones hasta 
la aprobación del manuscrito. 

Financiamiento 

Esta investigación fue apoyada por la Coordinación de la 
Investigación Científica, Universidad Michoacana de San 
Nicolás de Hidalgo (UMSNH). 

Agradecimientos 

Se agradece a Alfonso Delgado Salinas por las fotos y el 
material herborizado de sus colectas. A los curadores de 
las colecciones CIMI, EBUM, ENCB, F, G, IBUG, IEB, 
MEXU, MO, QMEX y US por su ayuda. Particularmente 
se agradecen los comentarios de los revisores anónimos 
que enriquecieron notablemente el documento. Esteban 
Martínez Salas buscó y encontró colectas de Cestrum entre 
el material herborizado y sin procesar del herbario MEXU, 
gracias. Carlos Ramírez Gaytán elaboró la ilustración. 

Literatura citada 

Ávila-Sánchez, R, A. Sánchez-González y C. Catalán- 
Everástico. 2010. Estructura y composición de la 
vegetación del Cañón del Zopilote, Guerrero, México. 
Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del 
Ambiente 16(2): 119-138. DOI: https://doi.Org/10.5154/r. 
rchscfa.2010.02.003 

Benítez-de-Rojas, C. B. y W. G. D’Arcy. 1998. The genera 
Cestrum and Sessea (Solanaceae: Cestreae) in Venezuela. 
Annals of the Missouri Botanical Garden 85(2): 273-351. 
DOI: https://dx. doi.org/ 10.2307/2992010 
Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Florísticos 
de México IV. Instituto de Biología, Universidad Nacional 
Autónoma de México. Cd. Mx., México. 246 pp. 


Cué-Bar, E. M., J. L. Villaseñor, L. Arredondo-Amezcua, G. 
Cornejo-Tenorio y G. Ibarra-Manríquez. 2006. The tree 
flora of Michoacan, México. Boletín de la Sociedad 
Botánica de México 78: 47-81. 

Cuevas-Guzmán, R. y J. C. Montero-Castro. 2011. Nuevo 
registro de Cestrum mortoniannm (Solanaceae) y 
descripción de una variedad en la vertiente pacífica de 
México. Acta Botánica Mexicana 95: 37-43. DOI: https:// 
doi.org/ 10.21829/abm95.2011.265 

Diego-Pérez,N., S. Peralta-Gómezy B. Ludlow-Wiechers. 2001. El 
Jilguero. Bosque mesófilo de montaña. Estudios Florísticos 
en Guerrero, No. 11. Prensas de Ciencias. Universidad 
Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. 42 pp. 

Francey, P. 1935. Monographie du genre Cestrum L. Candollea 
6: 46-398. 

Francey, P 1936. Monographie du genre Cestrum L., partie II. 
Candollea 7: 1-132. 

Hemsley, W. B. 1882. Biología Centrali-Americana; or 
Contributions to the Knowledge of the Fauna and Flora 
of México and Central America, vol. II. R. H. Poret and 
Dulau & Co. London, UK. 658 pp. 

IUCN. 2017. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories 
and Criteria. Versión 13. Prepared by the Standards and 
Petitions Subcommittee. Downloadable from: http:// 
cmsdocs.s3.amazonaws.com/RedListGuidelines.pdf 

Martínez-Gordillo, M., R. Cruz-Durán, J. F. Castrejón-Reyna, 
S. Valencia-Ávalos, J. Jiménez-Ramírez y C. A. Ruiz- 
Jiménez. 2004. Flora vascular de la porción guerrerense 
de la Sierra de Taxco, Guerrero, México. Anales del 
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Serie Botánica 75(2): 105-189. 

Martínez, M., O. Vargas-Ponce, A. Rodríguez, F. Chiang y S. 
Ocegueda. 2017. Solanaceae family in México. Botanical 
Sciences 95(1): 131-145. DOI: https://doi.org/10.17129/ 
botsci.658 

Monro, A. 2012. Eight new species of Cestrum (Solanaceae) 
from Mesoamerica. PhytoKeys 8: 49-82. DOI: https://doi. 
org /10.3 897/phytokey s. 8.2238 

Montero-Castro, J. C. 2011. Cestrum sotonunezii, a new species 
of Solanaceae from central México. Novon 21(2): 244- 
248. DOI: https://doi.org/10.3417/2005040 




Montero Castro: Cestrum chiangi sp. nov. 


Nee, M. 1986. Solanaceae. In: Gómez-Pompa, A. (ed.). Flora 
de Veracruz 49. Instituto Nacional de Investigaciones 
sobre Recursos Bióticos. Xalapa, México. 191 pp. 

Nee, M. 2001. An overview of Cestrum. In: Van den Berg, 
R. G., G. W. M. Barendse, G. M. Van der Weerden y C. 
Marinni (eds.). Solanaceae V: Advances in Taxonomy 
and Utilization. Nijmegen University Press. Nijmegen, 
Netherlands. Pp. 109-136. 

Pérez-Hernández, S. 2001. Cestrum. In: Rzedowski, G. 
C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora Fanerogámica del 
Valle de México. 2a ed., Instituto de Ecología, A.C. y 
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la 
Biodiversidad. Pátzcuaro, México. Pp. 650-653. 


Rodríguez, A. 2004. Solanáceas. In: García-Mendoza, A. J., M. 
de J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad 
de Oaxaca. Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la 
Naturaleza, World Wildlife Fund, Instituto de Biología- 
Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., 
México Pp. 297-300. 

Standley, P. C. 1920. Trees and Shrubs of México. Contributions 
from the United States National Herbarium 23(1): 1278- 
1283. 

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of 
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559- 
902. DOI: https://doi.Org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 


224 


NOTAS CIENTÍFICAS 

-1 

SCIENTIFIC NOTES 



Acta Botánica Mexicana 124:227-234 Julio 2018 


Nota cientíñca 



Contenido nutrimental en hojas de Laguncularia racemosa 
(Combretaceae), relacionado con su fenología en una laguna tropical del 

Golfo de California, México 


Phenology related nutrient content in leaves of Laguncularia racemosa 
(Combretaceae) in a tropical lagoon of the Gulf of California, México 

Daniel Benítez-Pardo 1 ' 4 ©, Asahel Benítez-Hernández 2 ©, Francisco Flores-de-Santiago 3 ©, Francisco Amador-Cruz 1 0 


1 Universidad Autónoma de Sinaloa, 
Facultad de Ciencias del Mar, Labo¬ 
ratorio de Botánica Acuática, Paseo 
Claussen s.n., Col. Los Pinos, Apdo. 
postal 610, 82000 Mazatlán, Sina¬ 
loa, México. 

2 Centro de Investigaciones Biológi¬ 
cas del Noroeste, S.C., La Paz, Baja 
California Sur, México. 

3 Universidad Nacional Autónoma de 
México, Instituto de Ciencias del Mar 
y Limnología, Ciudad Universitaria, 
04360 Coyoacán, Cd. Mx., México. 

4 Autor para la correspondencia: 
dbpardo6@hotmail.com 


Recibido: 5 de diciembre de 2017. 
Revisado: 15 de enero de 2018. 
Aceptado: 7 de febrero de 2018. 
Primero en línea: 29 de mayo de 2018. 
Publicado: 1 de julio de 2018. 

Citar como: 

Benítez-Pardo, D., A. Benítez-Hernán¬ 
dez, F. Flores-de-Santiago y F. Ama¬ 
dor-Cruz. 2018. Contenido nutrimental 
en hojas de Laguncularia racemosa 
(Combretaceae), relacionado con su fe¬ 
nología en una laguna tropical del Gol¬ 
fo de California, México. Acta Botánica 
Mexicana 124: 227-234. DOI: 10.21829/ 
abml24.2018.1326 

DOI: 

10.21829/abml 24.2018.1326 


Resumen: 

Antecedentes y Objetivos: Los eventos fenológicos en manglares suelen estar influidos por factores 
como la salinidad del agua, fotoperiodo y/o temperatura ambiental. Esto se ha documentado principal¬ 
mente para especies de la familia Rhizophoraceae y Acanthaceae; sin embargo, son limitados los estu¬ 
dios accesibles para la familia Combretaceae, p. ej. Laguncularia racemosa. 

Métodos: Se colectaron durante un año, mensualmente, de tres a cuatro hojas del antepenúltimo y pe¬ 
núltimo entrenudo de las ramas de 10 árboles de Laguncularia racemosa. La colecta de hojas se realizó 
teniendo en cuenta ocho etapas fenológicas. Los nutrientes analizados en las hojas fueron: N total, POf, 
K + , Ca 2+ , Mg 2+ , SOL, Na + , Fe 2+ , Cu 2+ , B (H 3 B0 3 ), Mn 2+ y Zn 2+ . Adicionalmente, 10 muestras de agua in¬ 
tersticial (para medir iones mayores) y sedimento (para medir el pH y cuantificar el contenido de materia 
orgánica) se tomaron a una profundidad de entre 0.3 a 0.6 m. 

Resultados clave: Los nutrientes K + , Ca 2+ , Fe 2+ , Mg 2+ , y N total presentaron valores máximos a lo largo 
del desarrollo de la brotación vegetativa hasta el desarrollo de “frutos”, lo cual significa que la mayor 
importancia de estos nutrientes es en la producción de “frutos”. El Na + mostró su mayor concentración 
(22.8 g kg _l ) en la fase de inicio de floracióny la mínima durante la quiescencia (8.7 g kg _1 ). En contraste, 
el SOL, POf, Cu 2+ , B (H 3 B0 3 ), Zn 2+ no presentaron diferencias. Finalmente, el Mn 2+ presentó 109 mg 
kg _1 al final de la brotación vegetativa y 34 mg kg _1 en la madurez y caída de “frutos”. 

Conclusiones: En la absorción de nutrientes son importantes las etapas fenológicas y las condiciones 
climáticas locales. 

Palabras clave: contenido de nutrientes, fenología, Laguncularia racemosa , mangle blanco. 

Abstract: 

Background and Aims: The phenological events in mangroves are usually influenced by factors such 
as water salinity, photoperiod and/or environmental temperature. This has been documented mainly for 
species of the family Rhizophoraceae and Acanthaceae; however, accessible studies for the family Com¬ 
bretaceae, e.g., Laguncularia racemosa , are limited. 

Methods: We collected during one year, monthly, three to four leaves of the penultimate and antepenulti- 
mate internode of the branches of 10 trees of Laguncularia racemosa. The collection of leaves was made 
considering eight phenological stages. The nutrients analyzed in the leaves were: total N, POL, K + , Ca 2+ , 
Mg 2+ , SOL, Na + , Fe 2+ , Cu 2+ , B (EI 3 B0 3 ), Mn 2+ and Zn 2+ . Additionally, 10 samples of interstitial water (to 
measure mayor elements) and sediment (to measure pEI and quantify the organic matter content) were 
taken at a depth between 0.3 to 0.6 m. 

Key results: The nutrients K + , Ca 2+ , Fe 2+ , Mg 2+ and total N presented máximum valúes throughout the 
development of vegetative sprouting until the development of “fruits”, which means that the greatest 
importance of these nutrients is in the production of “fruits”. The Na + showed its highest concentration 
(22.8 g kg‘ ! ) in the beginning phase of flowering and the mínimum during the quiescence (8.7 g kg _1 ). In 
contrast, SOL, POL, Cu 2+ , B (H 3 B0 3 ), Zn 2+ did not present differences. Finally, Mn 2+ presented 109 mg 
kg’ 1 at the end of vegetative sprouting and 34 mg kg _l at maturity and falling of “fruits”. 

Conclusions: In the absorption of nutrients, phenological stages and local climatic conditions are im- 
portant. 

Key words: Laguncularia racemosa, nutrient content, phenology, white mangrove. 


227 







Benítez-Pardo et al.: Nutrimentos en hojas de Lagunculario racemosa con relación a su fenología 


Introducción 

Los datos fenológicos son esenciales para la interpreta¬ 
ción de las adaptaciones en crecimiento y estrategias de 
propagación de plantas acuáticas, de acuerdo con las con¬ 
diciones ambientales (Mehlig, 2006). Específicamente, 
esta información es de gran valor si se encuentra disponi¬ 
ble a lo largo de escalas geográficas amplias. Sin embar¬ 
go, hay muy pocos estudios sobre la fenología de manglar 
en áreas de la costa del Pacífico de América y el Golfo de 
California. 

Los bosques de manglar están distribuidos en la 
zona intermareal de la línea de costa en los trópicos y sub¬ 
trópicos (Blasco et al., 1996). La importancia de los man¬ 
glares puede estar relacionada con una amplia variedad de 
factores, los cuales incluyen una alta tasa de descomposi¬ 
ción por caída de hoja (Flores-Verdugo et al., 1987; Wafar 
et al., 1997; Kristensen et al., 2008), ciclo de nutrientes 
(Feller et al., 1999; Bashan y Holguin, 2002), interaccio¬ 
nes de fauna relacionadas con funciones del ecosistema 
(Cannicci et al., 2008; Nagelkerken et al., 2008), almace¬ 
namiento de carbono (Donato et al., 2011), cambio climᬠ
tico (Gilman et al., 2008), producción primaria (Komiya- 
ma et al., 2008; Raven et al., 2012), zona de protección de 
tormentas tropicales y huracanes (Kovacs et al., 2004), y 
proveen una fuente renovable importante para pesquerías 
locales (Walters et al., 2008). A pesar de su importancia 
ecológica, los bosques de manglar han presentado una 
perdida global de 30-50% durante la última mitad del si¬ 
glo pasado (Donato et al., 2011), principalmente debido 
al desarrollo de la costa y a la acuicultura (Valiela et al., 
2001; Duke et al., 2007; Polidoro et al., 2010). 

Los eventos fenológicos en manglares y otros árbo¬ 
les tropicales pueden estar influidos por factores ambienta¬ 
les como salinidad del agua (Medina et al., 1995), fotope- 
riodo (Borchert y Rivera, 2001) y temperatura ambiental 
(Duke, 1990). En latitudes cercanas a los subtrópicos, 
donde el aporte de agua de lluvia es temporal, la conse¬ 
cuente variabilidad en salinidad, iluminación y humedad 
del aire puede tener una influencia mayor en la fenolo¬ 
gía del manglar, afectando su crecimiento y producción 
(McKee, 1995). Varios autores han discutido aspectos de 


crecimiento y productividad temporal en manglares y los 
relacionan a algunos componentes climáticos tales como 
lluvia, temperatura y velocidad del viento, o bien a la dis¬ 
ponibilidad de nutrientes (Gilí y Tomlinson, 1971; Wium- 
Andersen, 1981; Saenger y Moverley, 1985; Duke, 1990; 
McKee, 1995; Analuddin et al., 2009). Algunos estudios 
fenológicos específicos han sido documentados para es¬ 
pecies de la familia Rhizophoraceae (Clough et al., 2000; 
Mehlig, 2006; Asaeda y Kalibbala, 2009; Kamruzzaman 
et al., 2013) y la familia Acanthaceae (Wium-Andersen 
y Christensen, 1978; Hegazy, 1998; Nadia et al., 2012). 
Sin embargo, los estudios accesibles para la familia Com- 
bretaceae, p. ej. Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn. 
(Flores-Verdugo et al., 1987), son escasos. La especie 
de mangle blanco L. racemosa no ha recibido suficiente 
atención con respecto a estos temas, especialmente en los 
subtrópicos. Esto puede ser debido a la restricción geo¬ 
gráfica en zonas áridas donde las concentraciones de sali¬ 
nidad son la principal limitante en la distribución de esta 
especie. Consecuentemente, el presente estudio describe 
las variaciones en el contenido de nutrientes en hojas de 
L. racemosa relacionadas con las etapas fenológica de los 
árboles en una laguna del Golfo de California. 

Materiales y Métodos 

Área de estudio 

El estero de Urias es una pequeña laguna costera de 18 
km 2 localizada en una llanura aluvial al sur del Golfo de 
California, específicamente en el sur del estado de Sina- 
loa, México (23°9'00"N y 106°18'10"E). La temperatura 
media anual del aire varía de 24 a 26 °C y la precipita¬ 
ción total ocurre principalmente entre los meses de junio 
y septiembre con 800 a 1000 mm (INEGl, 2013). Locali¬ 
zado en los subtrópicos, este sistema contiene canales de 
inundación y una comunidad considerable de manglar de 
8.7 km 2 (Flores-Verdugo et al., 1987; Flores-de-Santiago 
et al., 2013a, b). Dentro del sistema se encuentran tres 
especies dominantes de bosque de manglar, las cuales 
incluyen el mangle rojo Rhizophora mangle L., mangle 
negro Avicennia germinans (L.) L. y mangle blanco L. ra- 


228 




Acta Botánica Mexicana 124:227-234 Julio 2018 


cemosa (Flores-de-Santiago et al., 2012). Los manglares 
tipo franja reciben una cantidad considerable de agua del 
canal de mareas, mientras que los manglares tipo cuenca, 
los cuales consisten en bosques enanos, únicamente reci¬ 
ben agua en la temporada de lluvias (Flores-de-Santiago 
et al., 2013a, b). 

Colecta de hojas de manglar, estados fenoló- 
gicos y análisis químico 

De enero a diciembre del 2015 se colectaron, mensual¬ 
mente, de tres a cuatro hojas del penúltimo y antepenúl¬ 
timo entrenudo de las ramas de 10 árboles adultos de 
mangle blanco tipo franja, aleatoriamente distribuidos a 
lo largo del canal de mareas. La colecta de hojas se realizó 
de acuerdo con las siguientes etapas fenológicas: quies¬ 
cencia (Q), brotación vegetativa (B), inicio de floración 
(IF), amarre de “frutos” (FAFr), desarrollo de “frutos” 
(DAFr), madurez y caída de “frutos” (MCFr), caída de 
“frutos” (CFr) y final de caída de “frutos” (FCFr). El mé¬ 
todo químico de análisis se realizó de acuerdo con lo es¬ 
pecificado por Benítez-Pardo et al. (2003) para hojas de 
árboles tropicales. Los nutrientes analizados en las hojas 
fúeron: N total, PO , K + , Ca 2+ , Mg 2+ , SO , Na + , Fe 2+ , 
Cu 2+ , B (H 3 B0 3 ), Mn 2+ y Zn 2+ , utilizando un espectrofotó- 
metro de absorción atómica (Perkin-Elmer, modelo AA- 
nalyst 100, Wellesley, EUA). Adicionalmente, se tomaron 
10 muestras de agua intersticial y sedimento a una profún- 
didad de entre 0.3 a 0.6 m, en la zona aledaña a los árbo¬ 
les seleccionados durante el muestreo. El análisis químico 
del agua intersticial consistió en medir los iones mayores 
(Na + , K + , Ca 2+ y Mg 2+ ), utilizando un espectrofotómetro 
de absorción atómica (Perkin-Elmer, modelo AAnalyst 
100, Wellesley, EUA), para los sedimentos fúeron cuan- 
tificados el contenido de materia orgánica y el pH (uti¬ 
lizando un potenciómetro HANNA Instruments, modelo 
HI2550 pH/ORP y EC/TDS, Rhode Island, EUA). 

Resultados 

El nitrógeno total presentó valores máximos al inicio de 
la brotación vegetativa (16.1 g kg' 1 ) y durante la caída 
de “frutos” (18.2 g kg' 1 )- Al igual que el N total, el K + 



presentó valores máximos durante la brotación vegetati¬ 
va y al final de la caída de “frutos” (27.6 g kg 1 ) (Fig. 
1A). El Na + mostró su mayor concentración (22.8 g kg 1 ) 
en la fase de inicio de floración y la mínima durante la 
quiescencia (8.7 g kg 1 ). El Ca 2+ presentó la mayor con¬ 
centración durante la brotación vegetativa (33.0 g kg 1 ) y 
caída de “frutos” (29.4 g kg 1 ). En contraste, el Mg 2+ , SOJ", 
POJ", Cu 2+ , B (ELBCf), Zn 2+ no presentaron diferencias 
durante las distintas etapas fenológicas (Fig. 1). El Fe 2+ y 
Mn 2+ presentaron una variabilidad considerable durante 
las etapas fenológicas. Específicamente, el Fe 2+ presentó 
valores máximos durante el inicio de la brotación y ama¬ 
rre de “frutos” (129 mg kg 1 ), inicio de floración (100 mg 
kg 1 ), y caída de “frutos” (93 mg kg 1 ) (Fig. IB). El Mn 2+ 
presentó máximas concentraciones al final de la brotación 
vegetativa (109 mg kg 1 ) y mínimas durante la madurez y 
caída de “frutos” (34 mg kg 1 ) (Fig. IB). 

Durante el estudio las muestras de agua intersticial 
a lo largo del canal de mareas no presentaron diferencias 
en el contenido de Na + , K + , Ca 2+ y Mg 2+ . De igual forma, 
las muestras de los sedimentos a lo largo del bosque de 
manglar blanco no presentaron diferencias en el conte¬ 
nido de materia orgánica y pH durante los meses mues- 
treados. 

Discusión 

En los trópicos, donde los componentes climáticos como 
temperatura, iluminación y precipitación son favorables 
para el crecimiento de las especies de mangles, no se pre¬ 
sentan factores temporales que limiten o perjudiquen el 
desarrollo de estas especies de árboles (Kamruzzaman et 
al., 2013). Sin embargo, en algunas especies de manglar 
la disponibilidad de agua fresca es crucial para las etapas 
de florecimiento (Nadia et al., 2012). En el caso del man¬ 
gle blanco, Laguncularia racemosa, distribuido en lati¬ 
tudes áridas subtropicales, las variabilidades ambientales 
son amplias dependiendo de la temporada del año; como 
consecuencia, el florecimiento y la producción de “frutos” 
aparentemente pueden ser favorecidos por una disminu¬ 
ción en la concentración de sales en el suelo debido a la 
temporada de lluvia (Mehlig, 2006). Estudios temporales 


229 







Benítez-Pardo et al.: Nutrimentos en hojas de Loguncularia racemosa con relación a su fenología 



O) 

CD 



Jan Feb Mar Apr May Jun 


O 


CQ 


Jul 

Aug 

Sep 

Oct 

Nov 

Dec 

LL 

L_ 

LL 

LL 

LL 

LL 

O 

< 

< 

0 

0 

O 


LL 

Q 



LL 



Figura 1: Contenido de nutrientes de Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn., a lo largo de las diferentes etapas fenológicas: quiescencia (Q), 
brotación vegetativa (B), inicio de floración (IF), amarre de “frutos” (FAFr), desarrollo de “frutos” (DAFr), madurez y caída de “frutos” (MCFr), 
caída de “frutos” (CFr) y final de caída de “frutos” (FCFr). A. Iones mayores: Nitrógeno total, PCF , K + , Ca 2+ , Mg 2+ , SO', Na + ; B. Iones menores: 

Fe 2+ , Cu 2+ , B (H3BO3), Mn 2+ y Zn 2+ . 


230 




































Acta Botánica Mexicana 124:227-234 Julio 2018 


de L. racemosa en los subtrópicos demuestran que esta 
especie de mangle, en condición de franja, presenta una 
disminución del contenido de pigmentos fotosintéticos (p. 
ej. clorofila-a) durante la temporada de lluvias debido aun 
incremento en la cobertura vegetal (Flores-de-Santiago et 
al., 2012), y caso contrario en situaciones de alta salini¬ 
dad (Sobrado, 2005). Asimismo, se sabe que el contenido 
nutrimental en hojas de L. racemosa varía temporalmente 
dependiendo de factores ambientales locales, al menos 
con relación al Na + y N (Sobrado, 2005). El presente es¬ 
tudio demuestra que en climas áridos sub-tropicales con 
temporadas muy marcadas, los cambios fenológicos a tra¬ 
vés de un año ocurren bien delimitados en mangle blanco 
(L. racemosa). 

El N total presentó su concentración más alta du¬ 
rante la brotación vegetativa y la caída de “frutos”, lo 
cual indica un mayor contenido en hojas jóvenes (Medina 
et al., 1995), al igual que una translocación de N a las 
hojas antes de la liberación de “frutos” (Soto, 1992). El 
comportamiento de este elemento, así como el del Na + , 
concuerda con lo reportado por Sobrado (2005), quién 
encontró que el incremento en la concentración de estos 
elementos se asocia a altas salinidades, característico de 
la época seca, y consecuentemente, con la brotación ve¬ 
getativa del manglar. 

Nuestros resultados son similares a los de Soto 
(1992) con mangle blanco en Costa Rica, lo que demues¬ 
tra que la absorción y asimilación de N depende, en gran 
medida, de las condiciones ambientales locales. Similar¬ 
mente, propágulos en crecimiento y hojas en senescencia 
también pueden afectar el vigor apical, sirviendo como 
pérdida de nutrientes o fuente de nutrientes por medio de 
propágulos o caída de hojas, respectivamente. La tasa de 
senescencia y caída de hojas puede ser aumentada por en¬ 
friamiento, sequía y vientos fuertes, pero ninguno de los 
presentes eventos complicó nuestro estudio. 

Las estrategias de florecimiento están influidas por 
el clima, debido a que el tiempo de crecimiento y libera¬ 
ción de los propágulos puede ser un factor crucial para la 
dispersión y supervivencia de los manglares (Nadia et al., 
2012). Se ha estudiado que los gradientes en el nivel del 



agua, evaporación, insolación y temperatura tienen una 
correlación alta con la fenología de otras especies de man¬ 
glar en México (p. ej. Avicennia germinans ) (Gwada et 
al., 2000). Sin embargo, la liberación de propágulos gene¬ 
ralmente depende del incremento en la precipitación (Na¬ 
dia et al., 2012). Además, la máxima producción de hojas 
de mangle corresponde al verano cuando la temperatura, 
radiación solar y humedad están en sus máximos niveles, 
mientras que la caída de hojas corresponde a la tempora¬ 
da de invierno, la cual coincide con temperaturas bajas, 
días cortos y radiación solar débil (Gwada et al., 2000). 
Aparte, la longevidad de hojas de manglar está probable¬ 
mente relacionada con factores ambientales locales como 
temperatura, cantidad de agua dulce, luminiscencia, nutri¬ 
mentos minerales y concentraciones de C0 2 (Analuddin 
et al., 2009), siendo la temperatura el factor clave en el 
proceso de producción en manglares (Gwada et al., 2000). 

A pesar de que el patrón de crecimiento de hojas de 
manglar varía entre las estaciones del año (Analuddin et 
al., 2009), la baja asimilación de Mg 2+ , PO , SO 2 4 ~, Zn 2+ 
y B (H 3 B0 3 ) durante las etapas fenólicas en L. racemosa 
se puede deber a la poca disponibilidad de dichos nutrien¬ 
tes en los sustratos de los bosques de manglar (Alongi, 
1996). La disponibilidad de nutrientes en los sustratos de 
manglar se relaciona estrechamente con factores ambien¬ 
tales propios de este ecosistema (Medina et al., 1995) y, 
además, con las condiciones de las áreas adyacentes. La 
disminución de la tasa de caída de hojas o el surgimiento 
de hojas no son únicamente causadas por factores ambien¬ 
tales; también se puede deber a la desviación de recursos 
para la producción de flores y el crecimiento de propágu¬ 
los (Analuddin et al., 2009). Por tal motivo, los resultados 
presentes sugieren la existencia de mecanismos integrales 
entre los factores internos y externos, los cuales mantie¬ 
nen muy marcadas las etapas fenológicas de L. racemosa. 

Los nutrientes K + , Ca 2+ , Fe 2+ , Mg 2+ y N total presen¬ 
taron valores máximos a lo largo del desarrollo de la bro¬ 
tación vegetativa hasta el desarrollo de “frutos”, lo cual 
significa que la mayor importancia de estos nutrientes es 
en la producción de “frutos” (Salisbury y Ross, 1992). Es¬ 
pecíficamente el Ca 2+ presentó la mayor absorción antes 


231 






Benítez-Pardo et al.: Nutrimentos en hojas de Lagunculorio racemosa con relación a su fenología 


de la floración, al inicio de la temporada de lluvias, debido 
a que es un elemento muy importante en la producción de 
“frutos” (Marschner, 1995). A pesar de que nuestra inves¬ 
tigación se realizó únicamente en hojas de plantas adultas, 
los resultados demuestran que la absorción de ciertos nu¬ 
trientes por L. racemosa depende en gran medida de sus 
etapas fenológicas. Esta absorción depende también de 
las condiciones ambientales particulares de cada región, 
principalmente del aumento de agua dulce por efecto de 
las lluvias y afluentes locales, que permite una mayor dis¬ 
ponibilidad de nutrientes para L. racemosa , al igual que 
para las plantas terrestres. 

Los manglares del sur del Golfo de California tie¬ 
nen bien definidos los patrones de florecimiento a pesar 
del bajo número de especies (Nadia et al., 2012). Las 
presentes observaciones en L. racemosa y la falta de es¬ 
tudios de fenología en manglar blanco pueden ser acep¬ 
tados como contribuciones preliminares para estudios en 
manglares tropicales y sub-tropicales, los cuales son pre- 
rrequisitos para un entendimiento del crecimiento de los 
árboles a escala global. 

Contribución de autores 

DBP concibió la investigación, recolectó y analizó los 
datos. ABH recolectó los datos. DBP, ABH, FFS y FAC 
contribuyeron a la discusión, revisión y aprobación del 
manuscrito final. FAC editó el manuscrito. 

Financiamiento 

Este estudio ñie apoyado por el Programa de Fomento 
y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI) y la 
Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP)- 
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 

Agradecimientos 

A Marino Valenzuela López por su apoyo en la interpreta¬ 
ción de los análisis foliares y de los de suelo. 

Literatura citada 

Alongi, M. D. 1996. The dynamics of benthic nutrient pools 
and fluxes in tropical mangrove forests. Journal of 


Marine Research 54(1): 123-148. DOI: https://doi. 
org/10.1357/0022240963213475 
Analuddin, K., S. Sharma, R. Suwa y A. Hagihara. 2009. 
Crown foliage dynamics of mangrove Kande/ia obovata 
in Manko wetland, Okinawa Island, Japan. Journal of 
Oceanography 65(1): 121-127 DOI: https://dx.doi. 

org/10.1007/s 10872-009-0012-1 
Asaeda, T. y M. Kalibbala. 2009. Modelling growth and primary 
production of the marine mangrove (Rhizophora apiculata 
BL): A dynamic approach. Journal of Experimental 
Marine Biology and Ecologv 371(2): 103-111. DOI: 
https://doi.org/ 10.1016/j J embe.2009.01.009 
Bashan, Y. y G. Holguin. 2002. Plant growth-promoting 
bacteria: a potential tool for arid mangrove reforestation. 
Trees 16(2-3): 159-166. DOI: https://dx.doi.org/10.1007/ 
S00468-001-0152-4 

Benítez-Pardo, D., M. Hernández-Montoya, T. Osuna-Enciso, 
M. Valenzuela-López y B. Galván-Piña. 2003. Muestreo 
y análisis foliar relacionado con fenología en mango en el 
sur de Sinaloa, México. Terra 21(2): 273-283. 

Blasco, F., P. Saenger y E. Janodet. 1996. Mangroves as 
indicators of Coastal change. Catena 27(3-4): 167-178. 
DOI: https://d 0 i. 0 rg/l 0.1016/0341-8162(96)00013-6 
Borchert, R. y G. Rivera. 2001. Photoperiodic control of 
seasonal development and dormancy in tropical stem- 
succulent trees. Tree Physiology 21(4): 213-221. DOI: 
https://dx.d 0 i. 0 rg/l 0.1093/treephys/21.4.213 
Cannicci, S., D. Burrows, S. Fratini, T. J. Smith III, J. Offenberg 
y F. Dahdouh-Guebas. 2008. Faunal impact on vegetation 
structure and ecosystem function in mangrove forests: 
A review. Aquatic Botany 89(2): 186-220. DOI: https:// 
dx. doi.org/ 10.1016/j .aquabot.2008.01.009 
Clough, B., D. T. Tan, D. X. Phuongv D. C. Buu. 2000. Canopy 
leaf area Índex and litter fall in stands of the mangrove 
Rhizophora apiculata of different age in the Mekong 
Delta, Vietnam. Aquatic Botany 66(4): 311-320. DOI: 
https://dx.d 01 . 0 rg/l 0.1016/S0304-3770(99)00081 -9 
Donato, D. C., J. B. Kauffman, D. Murdiyarso, S. Kurnianto, M. 
Stidham y M. Kannmen. 2011. Mangroves among the most 
carbon-rich forests in the tropics. Nature Geoscience 4(5): 
293-297. DOI: https://dx.doi.org/10.1038/NGE01123 



Acta Botánica Mexicana 124:227-234 Julio 2018 


Duke, N. C. 1990. Phenological trends with latitude 
in the mangrove tree Avicennia marina. Journal 
of Ecology 78(1): 113-133. DOI: https://dx.doi. 

org/10.2307/2261040 

Duke, N. C., J. O. Meynecke, S. Dittman, A. M. Ellison, K. 
Anger, U. Berger, S. Cannicci, K. Diele, K. C. Ewel, 
C. D. Field, N. Koedam, S. Y. Lee, C. Marchand, I. 
Nordhaus y F. Dahdouh-Guebas. 2007. A world without 
mangroves? Science 317(5834): 41b-42b. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.1126/science.317.5834.41b 
Feller, I. C., D. F. Whigham, J. P. O’Neill y K. L. McKee. 1999. 
Effects of nutrient enrichment on within-stand cycling 
in a mangrove forest. Ecology 80(7): 2193-2205. DOI: 
https://dx.doi.org/10. 1890/0012-9658(1999)080%5B219 
3:EONEOW%5D2,O.CO;2 

Flores-de-Santiago, F., J. M. Kovacs y F. Flores-Verdugo. 
2012. Seasonal changes in leaf chlorophyll a contení 
and morphology in a sub-tropical mangrove forest of the 
Mexican Pacific. Marine Ecology Progress Series 444: 
57-68. DOI: https://dx.doi.org/10.3354/meps09474 
Flores-de-Santiago, F., J. M. Kovacsy F. Flores-Verdugo. 2013a. 
The influence of seasonality in estimating mangrove leaf 
chlorophyll-a contení from hyperspectral data. Wetlands 
Ecology and Management 21(3): 193-207. DOI: https:// 
doi.org/10.1007/sll273-013-9290-x 
Flores-de-Santiago, F„ J. M. Kovacsy F. Flores-Verdugo. 2013b. 
Assessing the utility of a portable pocket instrument for 
estimating seasonal mangrove leaf chlorophyll contents. 
Bulletin of Marine Science 89(2): 621-633. DOI: https:// 
dx.doi.org/10.5343/bms.2012. 1032 
Flores-Verdugo, F. J., J. W. Day y R. Briseño-Dueñas. 1987. 
Structure, litter fall, decomposition, and detritus 
dynamics of mangroves in a Mexican Coastal lagoon with 
an ephemeral inlet. Marine Ecology Progress Series 35: 
83-90. DOI: https://dx.doi.org/10.3354/meps035083 
Gilí, A. M. y P. B. Tomlinson. 1971. Studies of the growth of 
red mangrove ( Rhizophora mangle L.) 3. Phenology of 
the shoot. Biotropica 3(2): 109-124. DOI: https://doi. 
org/10.2307/2989815 

Gilman, E. L., J. Ellison, N. C. Duke y C. Field. 2008. Threats 
to mangrove from climate change and adaptation options: 



A review. Aquatic Botany 89(2): 237-250. DOI: https:// 
dx. doi. org/10.1016/j. aquabot.2007.12.009 
Gwada, P, T. Makoto y Y. Uezu. 2000. Leaf phenological traits 
in the mangrove Kandelia candel (L.) Druce. Aquatic 
Botany 68(1): 1-14. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/ 
S0304-3770(00)00109-1 

Hegazy, A. K. 1998. Perspective on survival, phenology, 
litter fall and decomposition, and caloric contení of 
Avicennia marina in the Arabian Gulf región. Journal 
of Arid Environments 40(4): 417-429. DOI: https://doi. 
org/10.1006/j are. 1998.0457 

INEGI. 2013. Anuario estadístico del estado de Sinaloa. 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, 
D.F., México. 

Kamruzzaman, M., S. Sharma, M. Kamara M. y A. Hagihara. 2013. 
Phenological traits of the mangrove Rhizophora stylosa 
Griff. at the northem limit of its biogeographical distribution. 
Wetlands Ecology and Management 21(4): 277-288. DOI: 
https://dx.doi.org/10.1007/sll273-013-9299-l 
Komiyama, A., J. E. Ong y S. Poungpam. 2008. Allometry, 
biomass, and productivity of mangrove forest: A review. 
Aquatic Botany 89(2): 128-137. DOI: https://doi. 

org/10.1016/j. aquabot.2007.12.006 
Kovacs, J. M., J. Malczewski y F. Flores-Verdugo. 2004. 
Examining local ecological knowledge of hurricane 
impacts in a mangrove forest using an Analytical Hierarchy 
Process (AHP) approach. Journal of Coastal Research 
203: 792-800. DOI: https://dx.doi.org/10.2112/1551- 
5036(2004)20%5B792:ELEKOH%5D2.0.CO;2 
Kristensen, E., S. Bouillonn, T. Dittmary C. Marchand. 2008. 
Organic carbón dynamics in mangrove ecosystems: A 
review. Aquatic Botany 89(2): 201-219. DOI: https:// 
dx. doi. org/10.1016/j. aquabot.2007.12.005 
Marschner, H. 1995. Mineral nutrition of higher plañís. 2nd ed. 
Academia Press. Amsterdam, Netherlands. 889 pp. DOI: 
https://doi.org/10.1016/b978-0-12-473542-2.x5000-7 
McKee, K. L. 1995. Interspecific Variation in Growth, Biomass 
Partitioning, and Defensive Characteristics of Neotropical 
Mangrove Seedlings: Response to Light and Nutrient 
Availability. American Journal of Botany 82(3): 299-307. 
DOI: https://doi.org/10.2307/2445575 





Benítez-Pardo et al.: Nutrimentos en hojas de Logunculorio racemosa con relación a su fenología 


Medina, E., A. E. Lugo y A. Novelo. 1995. Contenido mineral 
del tejido foliar de especies de manglar de la Laguna de 
Sontecomapan (Veracruz, México) y su relación con la 
salinidad. Biotropica 27(3): 317-323. DOL https://doi. 
org/10.2307/2388917 

Mehlig, U. 2006. Phenology of the red mangrove, Rhizophora 
mangle L., in the Caeté Estuary, Pará, equatorial Brazil. 
Aquatic Botany 84(2): 158-164. DOL https://dx.doi. 
org/10.1016/j. aquabot .2005.09.007 
Nadia, T. L., L. P. Cerdeira-Morellato e I. C. Machado. 2012. 
Reproductive phenology of northeast Brazilian mangrove 
community: Environmental and biotic constraints. Flora 
207(9): 682-692. DOL https://dx.doi.Org/10.1016/j. 

flora.2012.06.020 

Nagelkerken, I., S. J. M. Blaber, S. Bouillon, P. Green, M. 
Haywood, L. G. Kirton, J O. Meynecke, J. Pawlik, H. 
M. Penrose, A. Sasekumar y P. J. Somerfield. 2008. The 
habitat function of mangrove for terrestrial and marine 
fauna: A review. Aquatic Botany 89(2): 155-185. DOL 
https://dx.doi.Org/10.1016/j.aquabot.2007.12.007 
Polidoro, B. A., K. E. Carpenter, L. Collins, N. C. Duke, A. M. 
Ellison, J. C. Ellison, E. J. Famsworth, E. S. Fernando, K. 
Kathiresan, N. E. Koedam, S. R. Livingstone, T. Miyagi, 
G. E. Moore, V. N. Nam, J. E. Ong, J. H. Primavera, S. 
G. Salmo, J. C. Sanciangco, S. Sukardjo, Y. Wang y J. 
W. Hong Yong. 2010. The loss of species: mangrove 
extinction risk and geographic areas of global concern. 
PLOS One 5(4): el0095. DOL https://dx.doi.org/10.1371/ 
joumal.pone.OO 10095 

Raven, P. H., R. F. Evert y S. E. Eichhorn. 2012. Biology of 
plañís. 8th ed. W. H. Freeman & Company Press. New 
York, USA. 900 pp. 

Saenger, P. y J. Moverley. 1985. Vegetative phenology 
of mangroves along the Queensland coastline. The 
Proceedings of the Ecological Society of Australia 13: 
257-265. 


Salisbury, F. B. y C. W. Ross 1992. Plant Physiology. 4th ed. 
Wadsworth Publishing Company. California, USA. 682 

pp. 

Sobrado, M. A. 2005. Leaf characteristics and gas exchange 
of the mangrove Luguncularia racemosa as affected by 
salinity. Photosynthetica 43(2): 217-221 DOL https://doi. 
org/10.1007/sl 1099-005-0036-8 

Soto, R. 1992. Nutrient concentration and retranslocation in 
Coastal vegetation and mangroves from the pacific coast 
of Costa Rica. Brenesia 37: 33-50. 

Valiela, I., J L. Boweny J. K. York. 2001. Mangrove forest: One 
of the world’s threatened major tropical environments. 
BioScience 51(10): 807-815. DOL https://dx.doi. 

org/10.1641 /0006-3568(2001 )051 %5B0807:MFOOTW 
%5D2.0.CO;2 

Wafar, S., A. G. Untawale y M. Wafar. 1997. Litter fall and 
energy flux in a mangrove ecosystem. Estuarine Coastal 
Shelf Science 44(1): 111-124. DOL https://dx.doi. 
org/10.1006/ecss. 1996.0152 

Walters, B. B., P. Rónnbáck, J. M. Kovacs, B. Crona, A. 
Hussain, R. Badola, F. Dahdouh-Guebas y E. Barbier. 
2008. Ethnobiology, socio-economics and management 
of mangrove forests: A review. Aquatic Botany 
89(2): 220-236. DOL https://dx.doi.Org/10.1016/j. 

aquabot.2008.02.009 

Wium-Andersen, S. 1981. Seasonal growth of mangrove trees 
in Southern Thailand. III. Phenology of Rhizophora 
apiculata Lamk, and Scyphiphora hydrophyllaceae 
Gaertn. Aquatic Botany 10: 371-376. DOL https;//doi. 
org/10.1016/0304-3770(81 )90035-8 

Wium-Andersen, S. y B. Christensen. 1978. Seasonal growth 
of mangrove trees in Southern Thailand. II. Phenology of 
Brugiiiera cylindriccil , Ceriops tagal, Lumnitzera littorea 
and Avicennia marina. Aquatic Botany 5: 383-390. DOL 
https://doi.org/! 0.1016/0304-3770(7 8)9007 8-5 


234 



Acta Botánica Mexicana 

núm.124 Julio 2018 


abm.ojs.inecol.mx