Skip to main content

Full text of "Anales de la Sociedad Cient�fica Argentina"

See other formats


ISSN  0037-8437 


ANALES 

DE  LA 

SOCIEDAD  CIENTIFICA 

ARGENTINA 


AÑO  2011  - VOLUMEN  244  - N°  1 


SUMARIO  Pag. 

NORA  SUSANA  PFLÜGER,  MARÍA  CRISTINA  CORDERO,  JOSÉ 
ANTONIO  RAPALLINI,  SAMUEL  EDUARDO  LOZADA  VILLENA, 
MIGUEL  ÁNGEL  STAIANO  - Ética  Profesional  y Laboral:  Desafío  para 
El  Ingeniero  5 

DR.  JOSÉ  DOBOVSEK  - La  Cuestión  del  Sahara  Occidental  y El  Derecho 
Internacional  Público  13 

ANGEL  ALONSO,  SILVIA  G.  IRAÑETA,  SANTIAGO  R.  RODRÍGUEZ, 
KRIKOR  MOUCHIÁN  Y JULIO  F.  ALBÓNICO  - Polutantes  ambientales 
no  convencionales  en  patología  humana.  Papel  de  las  proteasas  del  reduvídeo 
Triatoma  infestans  y de  la  cucaracha  Periplaneta  americana.  2 1 


JOSÉ  LUIS  SPERONI  - El  “Apóstol  Civil'’:  general  doctor  Agustín 
Álvarez.  Reflexiones  a propósito  de  una  paradoja. 


37 


SOCIEDAD  CIENTIFICA  ARGENTINA 


JUNTA  DIRECTIVA  2010  - 2011 


Presidente 

Dr.  Angel  Alonso 

Vicepresidente  1° 

Dr.  Eduardo  Castro 

Vicepresidente  2o 

Ing.  Juan  José  Sal  labe r 

Secretario 

Dr.  Ernesto  0.  Celman 

Prosecretario 

Ing.  Juan  María  Cardoni 

Tesorero 

Dr.  Raúl  E.  Vaccaro 

Bibliotecario 

Prof.  Lie.  Norma  1.  Sánchez 

Vocales  Titulares 

Dr.  Augusto  Belluscio 

Dr.  Norberto  C.  Sarubinsky  Graffi 

Dr.  Horacio  H.  Camacho 

Dr.  Pablo  M.  Jacovkis 

Lie.  Mario  Eduardo  Laplagne 

Dr.  Eduardo  A.  Pigretti 

Prof.  Carlos  Alberto  Ríos 

Dr.  Jorge  R.  Vanossi 

Dr.  Pedro  R.  Yáñez 

Vocales  Suplentes 

Dr.  José  Luis  Speroni 
Dr.  Alejandro  De  Nicola 
Dr.  Carlos  de  Jorge 
Dr.  Arturo  L.  Otaño  Sahores 
Ing.  Gerardo  H.  Foege 
Ing.  Enrique  Draier 

Revisores  de  Cuentas 

Dra.  Georgina  R.  de  Lores  Arnaiz 
Dr.  Rodolfo  P.  Rothlin 

Consejo  de  Honor 

Dr.  Carlos  P.  Blaquier 
Dr.  Augusto  Belluscio 
Dr.  Nicolás  0.  Breglia 
Dr.  Alberto  R.  Dalla  Vía 
Ing.  Bruno  Ferrari  Bono 
Dr.  Alberto  Boveris 
Dr.  Horacio  J.  Sanguinetti 

ANALES 


DE  LA 

SOCIEDAD  CIENTIFICA 

ARGENTINA 

AÑO  2011  - VOLUMEN  244  - N°  1 


Avda.  SANTA  FE  1145 
C1059ABF  BUENOS  AIRES  - ARGENTINA 
Correo  Electrónico:  sociedad@cientifica.org.ar 
www.cientifica.org.ar 


EX  PRESIDENTES  PE  LA  SOCIEDAD  C1 ENTIFÍCA  ARGENTINA 


1872-1874 

Ing. 

Luis  A.  Huergo 

1874-1875 

Dr. 

Juan  J.  J.  Kyle 

1875-1877 

Ing. 

Pedro  Pico 

1877-1878 

Ing. 

Guillermo  White 

1878-1879 

Ing. 

Luis  A.  Huergo 

1879-1880 

Dr. 

Valentín  Balbín 

1880-1881 

Dr. 

Carlos  Berg 

1881-1882 

Ing. 

Luis  A.  Huergo 

1882-1883 

Dr. 

Carlos  Berg 

1883-1885 

Ing. 

Guillermo  White 

1885-1886 

Ing. 

Luis  A.  Viglione 

1886-1887 

Dr. 

Estanislao  S.  Zeballos 

1887-1889 

Dr. 

Valentín  Balbín 

1889-1891 

Dr. 

Carlos  Maria  Morales 

1891-1892 

Ing. 

Eduardo  Aguirre 

1892-1893 

Dr. 

Juan  J.  J.  Kyle 

1893-1894 

Ing. 

Carlos  Bunge 

1894-1895 

Ing. 

Miguel  Iturbe 

1895-1896 

Dr. 

Carlos  Maria  Morales 

1896-1897 

Dr. 

Angel  Gallardo 

1897-1898 

Ing. 

Domingo  Nocetti 

1898-1900 

Ing. 

Dr.  Marcial  R.  Candiotti 

1900-1901 

Dr. 

Manuel  B.  Bahía 

1901-1902 

Dr. 

Carlos  Maria  Morales 

1902-1903 

Ing. 

Carlos  Echagüe 

1903-1904 

Ing. 

Emilio  Palacio 

1904-1906 

Dr. 

Carlos  Maria  Morales 

1906-1908 

Ing. 

Gral.  Arturo  M.  Lugones 

1908-1909 

Ing. 

Otto  Krause 

1909-1910 

Ing. 

Vicente  Castro 

1910-1911 

Dr. 

Francisco  P.  Moreno 

1911-1912 

Ing. 

Vicente  Castro 

1912-1913 

Gral. 

Dr.  Agustín  Alvarez 

1913-1914 

Ing. 

Santiago  E.  Barabino 

1914-1915 

Dr. 

Francisco  P.  Lavalle 

1915-1917 

Ing. 

Nicolás  Besio  Moreno 

1917-1919 

Dr. 

Carlos  Maria  Morales 

1919-1923  Ing.  Santiago  E.  Barabino 
1923-1927  Ing.  Eduardo  Huergo 
1927-1929  Ing.  Nicolás  Besio  Moreno 
1929-1933  Dr.  Nicolás  Lozano 
1933-1937  Ing.  Nicolás  Besio  Moreno 
1937-1943  Ing.  Jorge  W.  Dobranich 
1943-1946  Dr.  Gonzalo  Bosch 
1946-1949  Ing.  José  M.  Páez 
1949-1951  Ing.  Dr.  Eduardo  María  Huergo 
1951-1953  Dr.  Abel  Sánchez  Díaz 
1953-1955  CERRADA 

1955- 1956  Dr.  Abel  Sánchez  Díaz 

1956- 1959  Dr.  Eduardo  Braun  Menéndez 
1959-1962  Ing.  Pedro  Longhini 
1962-1964  Dr.  Pablo  Negroni 
1964-1970  Ing.  José  S.  Gandolfo 
1970-1976  C.  de  Nav.  Emilio  L.  Díaz 
1976-1988  Ing.  Agr.  Eduardo  Pous  Peña 

1988- 1989  Ing.  Augusto  L.  Bacqué 

1989- 1992  Ing.  Lucio  R.  Ballester 
1993- 1 999  Dr.  Arturo  Otaño  Sahores 
1999-2001  Dr.  Andrés  O.  M.  Stoppani 
2001-2005  Dr.  Alfredo  Kohn  Loncarica 
2005-2009  Dr.  Jorge  R.  A.  Vanossi 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I *2011  • Pag.  5 


ÉTICA  PROFESIONAL  Y LABORAL: 
DESAFÍO  PARA  EL  INGENIERO 


Nora  Susana  PFLÜGER  u,  María  Cristina  CORDERO  u,  José  Antonio  RAPALLINI  M, 
Samuel  Eduardo  LOZADA  VILLENA  ’Á  Miguel  Ángel  STAIANO  16 

1 UNITEC,  e.f.  Unidad  de  Investigación  y Desarrollo  para  la  Calidad  de  la  Educación  en  Ingeniería  con  orientación  al 
uso  de  TIC; 2 Universidad  Católica  de  La  Plata  UCALP,  Instituto  J.N. Terrero;'  INIFTA  (UNLP,  CONIC'ET); 4 CETAD 
(UNLP);5  SEASING  SRL; 6 Telefónica  de  Argentina  SA 

uniteconline@gmail.com  / congresosunitec@gmail.com 

RESUMEN 

Con  el  presente  trabajo  nos  proponemos  destacar  la  urgencia  social  de  revalorar  la  ética  en  el  ejercicio  de 
las  distintas  profesiones  y en  particular  de  la  ingeniería. 

Distinguimos  entre  “ética  profesional”  y “deontología  profesional”;  la  primera  es  la  disciplina  que  estudia 
los  contenidos  normativos  de  conducta  en  una  profesión  y la  segunda,  expresa  los  deberes  mínimamente 
exigibles  a los  profesionales  en  el  desarrollo  de  su  actividad  y suele  recogerse  por  escrito  en  “códigos  de- 
ontológicos”,  que  pierden  sentido  si  se  olvida  su  conexión  con  la  ética. 

Señalamos  también  la  diferencia  entre  “ética”  y “ethos”:  una  es  un  conjunto  de  principios  racionales  que 
deben  regir  nuestro  actuar;  el  otro  es  una  actitud  vital,  que  brota  de  los  valores  y es  fuerza  generadora  de 
mentalidad  y estilo  de  vida. 

En  este  sentido,  vemos  conveniente  ubicar  la  ética  del  ingeniero  en  el  contexto  más  amplio  de  la  ética 
laboral,  ya  que  la  ingeniería  es  una  actividad  que  vincula  al  profesional  con  trabajadores  de  otros  campos 
(empresarios,  empleados,  obreros),  sin  cuyo  correcto  desempeño  no  podría  él  cumplir  eficazmente  su  tarea 
específica. 

Consideramos  también  que  el  estudiante  de  ingeniería  debe  incorporar  de  alguna  manera  las  nociones  de 
ética  y de  responsabilidad  profesional  desde  los  primeros  años  de  su  formación  universitaria. 

Palabras  clave:  Ética  y responsabilidad  profesional,  ética  laboral,  ética  del  ingeniero. 


ABSTRACT 

With  the  present  work  we  attempt  to  highlight  the  social  urgeney  to  revalue  (to  reassess)  the  ethics  in  the 
exercise  of  the  different  professions  and  particularly  in  engineering. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201  1 • Pag.  6 


We  distinguish  between  "ethics”  and  "professional  ethics”:  the  first  is  the  discipline  that  studies  the  norma- 
tive  contents  of  conduct  in  a profession  and  second.  expresses  the  minimal  duties  required  to  professional 
people  in  the  development  activity  and  is  commonly  collected  by  writing  in  "codes  of  conduct”,  that  lose 
meaning  (sense)  if  missing  the  connection  with  ethics. 

We  also  note  the  difference  between  “ethics'’  and  "ethos”:  one  is  a set  of  rational  principies  that  should 
govern  our  aetions,  the  other  is  a vital  attitude  that  springs  from  the  valúes  and  driving  forcé  of  mind  and 
lifestyle. 

In  this  regard,  we  should  place  the  ethics  of  the  engineer  in  the  broader  context  of  the  work  ethics,  since 
engineering  is  an  activity  that  ties  to  the  professional  with  workers  of  other  fields  (empioyers,  employees, 
workers),  without  whose  proper  performance  he  could  not  effectively  ful  111 1 its  specific  task. 

We  also  consider  that  the  engineering  student  should  incorpórate  ethics  slight  knowledge  and  professional 
responsibility  from  the  early  years  of  his  university  formation. 

Keywords:  ethics  and  professional  responsibility,  work  ethics,  ethics  of  the  engineer. 


INTRODUCCIÓN 

Cuando  hablamos  de  ética  en  el  ejercicio  de  una  profesión,  debemos  tener  en  cuenta  que  ésta  no  se  distingue 
esencialmente  de  la  ética  del  padre  de  familia,  del  maestro,  del  comerciante,  del  ciudadano,  dado  que  es 
siempre  el  ser  humano  el  que  está  detrás  de  todo  acto  voluntario,  malo  o bueno.  Al  referimos  a la  ‘ética 
profesional'  no  podemos  desvincularnos  de  la  normativa  ética  general.  Sin  embargo,  una  mirada  particu- 
lar sobre  lo  'profesional'  puede  ayudarnos  a iluminar  ciertas  responsabilidades  e incluso  desafíos  que  se 
suelen  presentar  en  el  desempeño  específico  de  esa  actividad. 

Ya  que  son  muchos  los  sistemas  éticos  que  se  han  ido  proponiendo  hasta  nuestros  días,  nosotros  optamos 
por  una  concepción  que  se  apoya  en  la  tradición  del  pensamiento  occidental,  basada  en  la  reflexión  iniciada 
por  los  griegos  de  la  Antigüedad  clásica,  para  los  cuales  la  inteligencia  humana  era  capaz  de  captar  la  esen- 
cia de  las  cosas  (lo  que  ellas  realmente  son)  y definirlas  según  criterios  objetivos. 

Consideramos  que  el  ser  humano,  dotado  de  conciencia,  por  su  propia  naturaleza  hace  referencia  a un  orden 
ético  y moral,  y está  capacitado  para  conocerlo  y ajustarse  a él.  La  Etica,  como  disciplina  científica,  estudia 
los  principios  que  deben  regir  la  conducta  humana,  para  mayor  perfección  del  hombre  y armonía  de  la  so- 
ciedad. Se  trata  de  una  ciencia  práctica  o normativa:  es  ciencia  porque  parte  de  principios  universales,  y es 
normativa,  porque  orienta  la  praxis  de  la  conducta  humana. 

En  esta  misma  línea,  podemos  distinguir  entre  una  Etica  general  (conocimiento  que  se  ocupa  de  los  grandes 
principios  a los  que  debe  responder  la  conducta)  y una  Etica  social  (aplicación  de  estos  principios  en  la 
sociedad).  Dentro  de  esta  última,  la  problemática  laboral  y profesional  ocupa  un  lugar  destacado  en  nuestra 
época. 

El  objetivo  del  presente  trabajo  es  ayudar  a despertar  la  conciencia  de  la  necesidad  del  desarrollo  de  una 
ética  profesional  en  el  ejercicio  de  la  ingeniería  que  no  sea  ajena  a los  problemas  sociales  de  nuestro  tiempo, 
especialmente  en  el  campo  del  trabajo,  y se  inspire  en  actitudes  de  servicio,  justicia  y solidaridad. 

Como  metodología,  hemos  consultado  una  diversidad  de  textos,  en  su  mayoría  de  autores  contemporáneos 
y que  se  dedican  a la  formación  de  universitarios,  prestando  particular  atención  a su  preocupación  por  el 
panorama  confuso  que  se  presenta  hoy  en  el  plano  de  la  ética  y la  urgente  necesidad  de  clarificar  conceptos; 
luego  hemos  cotejado  este  material  con  nuestra  propia  experiencia  como  profesionales  y catedráticos,  y 
finalmente  hemos  arribado  a conclusiones  consensuadas. 

DE  LA  ÉTICA  DE  PLATÓN  Y ARISTÓTELES  A LA  MORAL  DEL  YO  NO  FUI’ 

Según  sostienen  Petrinelli  y Witemburg  [2],  profesores  argentinos  de  Ética  y Filosofía,  ‘...la  Ética  que  se 
inicia  en  Grecia  (Sócrates,  Platón  y Aristóteles)  es  un  testimonio  claro  de  la  preocupación  moral.  Así  lo 
entenderá  el  Medioevo  (desde  los  Padres  griegos  y latinos  hasta  la  Alta  Edad  MediafCon  la  modernidad, 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  7 


comenzará  una  ética  cuyo  único  sustento  será  la  conciencia  moral  subjetiva.  Se  va  dejando  de  lado  toda 
fundamentación  metafísica  de  la  moral.  El  antropocentrismo  será  lo  único  a tener  en  cuenta.  El  resultado: 
éticas  relativistas,  subjetivistas  y reduccionistas.  Con  la  llegada  de  la  llamada  Posmodernidad  parecería  que 
la  ética  'muere',  cada  persona  puede  hacer  lo  que  quiere...' 

Estos  autores  explican  así  el  drama  de  la  Posmodernidad:  ‘En  el  siglo  XX,  entre  la  Primera  y la  Segunda 
Guerra  Mundial  se  contaron  más  muertos  que  el  toda  la  'historia'  de  la  raza  humana,  y esto  'gracias'  al 
mayor  avance  tecnológico  en  la  fabricación  de  armas  de  destrucción  masiva.  Esto  provocó  una  sensación 
de  'angustia'  en  relación  al  futuro,  a lo  que  vendrá.  Preparándose  para  'una  tercera  guerra  mundial",  las  na- 
ciones más  poderosas  se  armaron  'para  defenderse’.  Aparece  el  individualismo  exacerbado,  la  indiferencia 
y el  ‘sálvate  como  puedas'’. 

Citando  a otro  autor,  Armando  Roa,  señalan  que  las  características  de  la  Posmodernidad  son  las  siguien- 
tes: 

La  realidad  ha  dejado  de  ser  un  valor  que  el  hombre  va  descubriendo  para  convertirse  en  algo  que  vale  si 
puede  ser  cambiado  por  otra  cosa.  Lo  bueno  y lo  malo  es  lo  que  determina  la  mayoría. 

Hay  una  primacía  del  placer  y del  consumismo,  en  desmedro  del  sacrificio.  El  ser  humano  está  preocupado 
por  lo  exterior  y por  las  apariencias. 

La  vida  es  no  tener  problemas,  es  dejar  transcurrir  el  tiempo  sin  mayores  preocupaciones.  No  comprom- 
eterse, no  hacerse  responsable,  ‘yo  no  fui'. 

LO  URGENTE:  TOMAR  CONCIENCIA  DE  LA  NECESIDAD  DE  UNA  ÉTICA 

Ante  lo  expresado  por  Petrinelli  y Witemburg,  se  podría  argumentar  que  la  nuestra  es  una  época  difícil  para 
mantenernos  dentro  de  lo  ético  y lo  moral,  que  existen  muchos  factores  de  desequilibrio  y dispersión  y que 
nos  ha  tocado  vivir  'tiempos  muy  duros'. 

A lo  que  el  profesor  de  Filosofía  Leonardo  Polo  [5],  catedrático  de  la  Universidad  de  Navarra,  contesta 
categóricamente:  'Todos  los  tiempos  son  duros.  El  mundo  histórico  humano  está  surcado  de  quiebras  y de 
omisiones  y se  resiste  al  control  unitario.  Sin  embargo,  no  siempre  ha  faltado  la  capacidad  para  enfrentarse 
adecuadamente  con  la  situación.  Pero  el  presente  resulta  doblemente  áspero  porque  hay  un  desfase,  una 
diferencia,  entre  la  situación  y el  modo  como  se  actúa  en  ella.  En  la  falta  de  adecuación  entre  la  actitud  y los 
asuntos  estriba  la  verdadera  penuria  de  nuestro  tiempo;  no  es  sólo  difícil  de  suyo;  es  difícil,  además,  porque 
siendo  muy  complejo  se  trata  como  si  no  lo  fuera.  Y en  esta  diferencia  aparece  agravada  la  dificultad.  Al  no 
afrontar  en  sentido  propio  la  situación  nos  sentimos  arrastrados  por  el  acontecer’. 

El  individualismo  y la  superficialidad  de  criterio,  que  tan  puntualmente  señala  Leonardo  Polo,  han  traído 
como  consecuencia  gravísimos  problemas  sociales,  especialmente  en  el  campo  del  trabajo,  que  afectan  a 
la  familia  y menoscaban  la  dignidad  del  hombre.  No  hace  falta  ser  sociólogo  para  darse  cuenta  de  que  los 
conflictos  laborales  ocupan  la  primera  plana  de  todos  los  diarios  y son  el  principal  dolor  de  cabeza  para  los 
gobernantes.  La  pobreza,  la  desocupación,  la  explotación,  a pesar  del  discurso  de  las  diferentes  ideologías, 
no  encuentran  todavía  una  solución  práctica. 

Si  el  trabajo  es  un  deber  para  el  hombre,  'también  es  un  derecho,  a pesar  de  todos  los  problemas  que  plantea, 
ya  que  el  trabajo  es  tan  fundamental  para  el  hombre,  tan  crucial  en  su  vida',  y asi  como  lo  han  reconocido 
pensadores  de  las  más  diversas  tendencias:  ‘...el  trabajo  procede  inmediatamente  de  la  persona,  la  cual 
marca  con  su  impronta  la  materia  sobre  la  que  trabaja  y la  somete  a su  voluntad'  [6].  De  aquí  se  deduce  lo 
urgente  de  tomar  conciencia  de  la  necesidad  del  desarrollo  de  una  ética  para  todo  trabajador  y en  particular 
para  el  profesional,  cuya  formación  superior  y especializada  implica  una  mayor  responsabilidad. 

LA  ÉTICA  SIRVE  AL  CRECIMIENTO  DEL  HOMBRE 

Antes  de  referirnos  específicamente  a la  ética  de  la  profesión,  queremos  recordar  que  en  este  trabajo  con- 
sideramos al  hombre  como  un  ser  racional  (aunque  algunas  veces  pueda  ejecutar  actos  que  no  lo  parecen), 
dotado  de  conciencia  moral,  definida  como  'juicio  del  entendimiento  práctico  sobre  la  bondad  o maldad  de 


| Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina « Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  8 


un  acto  que  hicimos  o que  vamos  a realizar’  y a la  que  podría  describirse  como  'luz  clarificadora  en  la  vida, 
faro  de  orientación  en  el  obrar  y catalizador  del  pensamiento  que,  en  definitiva,  es  el  resorte  de  la  acción,  el 
motor  que  impulsa  las  decisiones  y las  motivaciones  de  cada  resolución'  [4]. 

Al  decir  'conciencia  moral’  no  hacemos  distinción  esencial  entre  'ética’  y 'moral’,  aunque  en  el  uso  cor- 
riente se  aplique  el  primer  término  a los  principios  generales  y el  segundo  a las  costumbres:  es  lógico  que 
una  conciencia  capaz  de  captar  lo  que  es  moral  y lo  que  no  lo  es,  percibirá  también,  y en  primer  lugar,  lo 
que  vaya  acorde  con  la  ética  y lo  que  se  aparte  de  ella. 

No  compartimos  el  prejuicio,  muy  extendido  en  nuestra  época,  a partir  de  una  mala  divulgación  de  las 
conclusiones  de  la  Psicología  Profunda,  de  que  toda  norma  moral  (o  ética)  es  'restrictiva’  en  un  sentido 
negativo,  y de  que  el  hombre  dotado  de  una  conciencia  moral  fina  y alerta  ha  de  ser  necesariamente  un 
'reprimido’.  Creemos,  por  el  contrario,  que  una  aceptación  sensata  de  las  normas  universales  de  respeto  y 
convivencia,  lejos  de  empobrecer  psíquicamente  al  ser  humano,  lo  hacen  más  capaz  de  existir  plenamente 
como  persona. 

'A  veces  se  dice  que  la  moral  es  una  restricción.  Absolutamente  falso.’  -afirma  Leonardo  Polo-  'Si  no  vivo 
de  acuerdo  con  una  moral,  es  que  no  sería  capaz  de  ella.  Ser  moral  es  siempre  ser  capaz  de.  La  moral  tiene 
que  ver  con  la  dignidad  humana  y la  dignidad  humana  es  la  persona.  A su  vez,  una  moral  sin  virtudes  es  par- 
cial. ¿Qué  es  la  virtud?  Crecimiento  en  el  orden  de  la  capacidad.  Por  eso,  si  se  renuncia  a la  moral,  se  deja  de 
crecer.  Crecer  es  mucho  más  que  autorreal  izarse,  porque  au  torrea  fizarse  es  poner  el  absoluto  en  el  término. 
En  cambio,  crecer  es  estar  más  allá  del  término...  El  crecimiento  es  precisamente  ser  más  capaz'  [4]. 
Conviene  añadir  que  con  las  críticas  que  hemos  seleccionado  sobre  la  situación  del  hombre  de  nuestros 
tiempos  no  queremos  presentar  un  panorama  desastroso  ni  tachar  a todos  los  miembros  de  nuestra  sociedad 
de  egoístas  y corruptos.  La  opinión  de  los  filósofos  citados  refleja  lo  que  sucede  mayoritariamente,  no 
exclusivamente.  Se  trata  de  apreciaciones  intuitivas  y globales,  no  aritméticas,  ya  que  es  muy  difícil  juzgar 
el  'nivel  ético'  de  una  cultura  por  los  mismos  criterios  estadísticos  con  los  que  se  calcula  el  número  de  ac- 
cidentes de  tránsito  o la  extensión  de  una  epidemia  de  gripe.  Además,  en  toda  época,  por  muy  bajo  que  haya 
caído  su  moral,  existen  grupos  que  presentan  otros  perfiles  y alternativas,  y ésta  es  una  variable  a tener  en 
cuenta  y un  terreno  apto  para  trabajar  en  el  futuro. 

ÉTICA  PROFESIONAL  Y DEONTOLOGÍA 

'Los  maestros  de  la  ética  y del  derecho,  los  responsables  del  Estado  y la  propia  conciencia  moral  de  los  gre- 
mios profesionales  son  unánimes  en  reclamar  alguna  clase  de  código  de  Deontología’,  afirma  el  periodista 
y filósofo  español  Jesús  Iribarren  [I], 

En  coincidencia  con  esta  preocupación,  distinguiremos  sin  embargo  nosotros  'Etica'  de  'Deontología’. 
Mientras  la  ética  de  una  profesión  o tarea  laboral  ilustra  en  general  sobre  los  valores  y actitudes  que  debe 
asumir  el  profesional,  empleado  o colaborador,  de  acuerdo  con  las  exigencias  de  su  actividad,  un  código 
deontológico  indica  más  detalladamente  la  conducta  debida  frente  a una  situación  dada. 

Advertimos  que  no  todos  los  autores  coinciden  con  esta  distinción,  pero  a nosotros  nos  ha  parecido  muy 
práctica  para  mejor  describir  las  cuestiones  de  las  que  se  ocupa  el  presente  trabajo. 

Por  ejemplo:  en  una  empresa,  puede  establecerse  como  norma  ética  general  que  todos  sus  empleados  de- 
ben desarrollar  una  actitud  participaliva  que  tenga  como  objetivo  el  bien  común.  Dentro  de  esta  norma,  el 
código  deontológico  indicará:  presentarse  al  trabajo  con  asistencia  y puntualidad,  comunicar  en  forma  y 
tiempo  las  ausencias,  dar  aviso  a un  superior  inmediato  sobre  objetos  encontrados  (dinero  u otros  valores), 
comunicarse  con  los  superiores,  pares,  colaboradores  y clientes  con  amabilidad  y cortesía,  acudir  a la  tarea 
diaria  con  indumentaria  prolija  y con  elementos  de  seguridad  adecuados,  colaborar  proactivamente  en  la 
resolución  de  los  problemas,  etc. 

Si  separamos  estas  obligaciones  de  la  norma  general  (‘activa  participación  para  el  bien  común’),  nos  que- 
dará un  conjunto  de  prescripciones  de  los  que  el  sujeto  no  entenderá  el  'porqué’  ni  el  'para  qué’,  cumplidos 
mecánicamente  en  el  mejor  de  los  casos,  y que  serían  susceptibles  de  aplicarse  indistintamente  tanto  para  el 
bien  como  para  el  mal.  Para  dar  un  ejemplo  extremo,  y sólo  a fin  de  entendernos:  en  cualquier  banda  de  pil- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  9 


los  suele  haber  un  individuo  educado,  bien  vestido,  que  lleva  consigo  sus  propios  ‘elementos  de  seguridad 
y que  informa  al  jefe  sobre  los  objetos  ‘encontrados’,  pero  eso  no  tiene  nada  que  ver  con  el  bien  común,  ni 
con  la  ética,  ni  con  la  dignidad  humana. 

Sin  ir  tan  lejos,  es  frecuente  observar  que  cuando  profesionales  y empleados  no  se  sienten  personalmente 
identificados  con  los  objetivos  y la  normativa  ética  de  la  institución,  incluso  desde  el  punto  de  vista  afec- 
tivo. les  resulta  muy  difícil  ajustarse  al  código  deontológico,  y empiezan  a ser  necesarias  la  vigilancia  y las 
sanciones;  mientas  que  una  adhesión  interna  a la  norma  permite  realizar  la  tarea  con  entusiasmo  y vuelve 
superfluo  poner  un  ‘vigilante’. 

ÉTICA  Y ‘ETHOS’ 

Todo  esto  nos  lleva  a pensar  que  una  conducta  ética  en  el  campo  profesional  no  podrá  desarrollarse  vital- 
mente sin  el  cultivo  de  lo  que  la  Filosofía  llama  'ethos’. 

'Ethos'  es  una  palabra  griega  que  había  caído  en  desuso  en  Occidente  hasta  que  en  la  segunda  década  del 
siglo  XX  fue  rescatada  por  la  escuela  filosófica  de  Frankfurt,  aunque  algunos  autores  atribuyen  más  pro- 
piamente a Max  Scheler.  con  su  'ética  de  los  valores’,  el  haber  contribuido  a llamar  nuevamente  la  atención 
sobre  el  tema. 

No  todos  los  pensadores  modernos  coinciden  en  el  concepto  de  'ethos’.  En  nuestra  opinión,  este  vocablo, 
que  por  su  etimología  quiere  decir  'uso  o costumbre',  remite  a un  contenido  que  va  mucho  más  allá.  El 
'ethos’  no  se  reduce  a tener  conciencia  del  bien  y del  mal.  sino  que  implica  una  actitud  vital,  que  brota  de 
los  valores  que  el  hombre  lleva  hondamente  arraigados  en  su  afectividad,  hasta  el  punto  de  ser  decisiva  para 
la  reflexión  y las  resoluciones.  Mientras  la  "ética’  es  un  conjunto  de  principios  racionales  que  deben  regir 
nuestra  conducta,  captados  a nivel  intelectual,  el  'ethos'  es  una  reacción  del  hombre  entero,  que  incluye 
no  sólo  su  intelecto,  sino  su  sensibilidad  y su  adhesión  afectiva  a la  norma  ética.  El  ethos  le  da  alma  a la 
ética. 

Desde  esta  perspectiva,  el  ethos  no  consiste  sólo  en  cumplir  una  exigencia  de  naturaleza  ética,  sino  de  satis- 
facer necesidades  profundas  de  la  condición  humana,  de  disponer  al  hombre  -como  ser  personal  y social-  a 
experiencias  de  respeto  a su  propia  persona  y de  justicia  y solidaridad  con  los  otros,  requisitos  indispens- 
ables para  una  vida  humana  plena. 

‘El  ethos  -dice  el  educador  chileno  Hernán  Alessandri-  es  una  postura  del  corazón,  que  imprime  sentido 
a las  realidades  humanas  más  primarias:  a la  vida  misma,  al  amor,  a la  familia,  al  trabajo,  a la  muerte.  Es 
una  fuerza  generadora  de  una  ‘mentalidad’  y de  un  ‘estilo  de  vida’,  en  la  acepción  más  amplia  y global  de 
las  cosas. 

'La  conciencia  de  dignidad  es  parte  esencial  del  ethos,  del  sentido  de  la  vida.  Para  construir  un  mundo  digno 
del  hombre,  necesitamos  educar  personas  que  posean  tal  conciencia  enraizada  en  su  ethos  personal.  Porque 
la  lucha  será  muy  dura  y compleja.  Y no  bastarán  para  ella  ni  los  meros  teóricos  ni  los  voluntaristas’  [3], 

EL  INGENIERO  Y EL  MUNDO  DEL  TRABAJO 

La  palabra  'profesión'  deriva  del  latín,  con  la  preposición  pro  (en  público,  delante  de)  y el  verbo  fateor 
(manifestar):  de  allí  surge  el  vocablo  professio  (profesión),  que  remite  a la  persona  que  se  dedica  a cultivar 
un  arte  y ejerce  esta  actividad  públicamente,  manifestándolo  ante  los  demás. 

Toda  profesión  se  caracteriza  por  dos  notas  esenciales:  el  perfeccionamiento  propio,  ya  que  permite  el 
desarrollo  de  las  cualidades  y potencialidades  de  la  persona,  en  el  mareo  de  la  responsabilidad  moral,  y el 
servicio  a la  comunidad,  ya  que  el  hombre  es  un  ser  social  por  naturaleza  y en  sus  acciones  personales  debe 
procurar  el  bien  de  sus  semejantes. 

Son  deberes  de  todo  profesional:  buscar  bien  común,  no  divulgar  el  'secreto  profesional'  (informaeión  que 
le  fue  dada  confidencialmente  para  llevar  a cabo  su  labor),  propiciar  asociaciones  (o  colegios)  de  profesio- 
nales que  ayuden  a establecer  y conocer  mejor  las  nomias  éticas  de  cada  profesión,  procurar  la  justicia  en 
los  contratos  de  trabajo,  etc. 


| Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  10 


Para  esto  será  necesario  poseer  aptitud  intelectual  (por  la  adquisición  de  un  conocimiento  científico  que  se 
adquiere  básicamente  mediante  los  estudios  universitarios  y que  se  debe  actualizar  permanentemente)  y ap- 
titud moral  para  el  cumplimiento  de  la  norma  ética,  algo  tan  importante  que  muchas  veces  la  incompetencia 
o el  fracaso  profesional  se  debe  al  hecho  de  olvidar  este  aspecto. 

En  el  caso  de  la  ingeniería,  como  rama  de  la  ciencia  aplicada  a la  utilización  de  la  materia  y de  las  fuentes 
de  energía  mediante  invenciones  útiles  para  el  hombre,  su  campo  es  tan  amplio,  que  un  ingeniero  está  en 
contacto  permanente  con  trabajadores  de  otras  áreas  (empresarios,  empleados,  obreros,  arquitectos,  pro- 
fesionales de  la  salud),  además  del  que  se  deriva  del  inevitable  trabajo  en  equipo  con  sus  colegas.  Sus 
obligaciones  lo  colocan  bajo  el  imperativo  de  ubicar  su  ética  profesional  en  el  campo  más  amplio  de  la 
ética  del  trabajo. 

Deberá  por  lo  tanto  conocer  los  problemas  éticos  que  pueden  plantearse  en  el  mundo  empresarial:  ganancias 
y precio  justo,  formas  de  contrato,  compromiso  entre  empleador  y empleado,  ventajas  y riesgos  morales 
de  los  distintos  tipos  de  empresa  (sociedades  anónimas,  PYMES,  multinacionales,  empresas  familiares, 
etc.)  Tendrá  que  interiorizarse  también  de  las  condiciones  de  vida  del  obrero  y de  sus  necesidades.  Se  verá 
obligado  a informarse  sobre  temas  relacionados  con  la  salud,  el  bienestar  de  la  población  y la  protección  del 
medio  ambiente.  Si  además,  tiene  la  oportunidad  de  comunicar  su  saber  a las  nuevas  generaciones,  desem- 
peñándose como  profesor,  tendrá  que  adquirir  también  la  adecuada  capacitación  pedagógica. 

Tan  altas  exigencias  no  podrán  cumplirse  si  el  profesional  de  la  ingenieria  no  está  animado,  en  lo  ético,  por 
la  búsqueda  de  la  verdad,  y en  su  ethos.  por  la  decisión  de  servir  al  hombre,  movida  desde  su  interior  por 
un  profundo  espíritu  de  justicia. 

DESAFÍOS  DE  UNA  VOCACIÓN 

Podemos  decir  entonces  que  el  mundo  de  hoy  presenta  nuevos  desafíos  para  la  responsabilidad  del  ing- 
eniero, que  se  plantean  ya  desde  su  formación  universitaria,  porque  para  que  ésta  lo  haga  capaz  de  realizar 
su  futura  tarea  como  búsqueda  de  la  verdad  y como  servicio,  será  necesario  prestar  atención  en  ella  a tres 
campos  esenciales: 

La  vocación:  Nace  de  la  conciencia  de  nuestros  dones  naturales,  unida  a la  determinación  de  cultivarlos 
para  servir  a la  sociedad.  En  cada  caso  será  necesario  un  discernimiento  profundo  sobre  nuestras  propias 
capacidades,  inclinaciones  y posibilidades,  para  saber  si  realmente  estamos  'llamados'  (en  el  sentido  eti- 
mológico de  la  palabra  'vocación’,  del  latín  ’vocare’:  'llamar’)  al  desempeño  de  una  profesión  determinada. 
Dentro  de  ellas,  la  ingeniería  supone  más  de  un  talento.  Nunca  se  insistirá  lo  suficiente  sobre  este  punto, 
porque  son  muchas  las  presiones  sociales  que  pueden  llevar  a un  joven  a elegir  una  carrera  para  la  que  no 
está  hecho:  porque  es  la  tradición  familiar,  porque  se  gana  buen  dinero,  porque  da  prestigio,  etc. 

Ahora  bien:  si  la  decisión  ha  sido  correctamente  tomada,  corresponde  entonces  el  deber  de  perseverar. 

La  formación  profesional  básica:  Esta  debe  comprender,  además  de  las  asignaturas  específicas,  el  uso 
adecuado  de  las  modernas  tecnologías  de  la  comunicación,  incorporadas  no  en  forma  esporádica,  sino 
habitual,  a la  metodología  de  estudio.  Dado  lo  que  hemos  expresado  sobre  los  vínculos  del  ingeniero  con 
distintos  sectores  de  la  sociedad,  convendría  agregar  alguna  materia  o seminario  de  formación  humanística, 
preferentemente  en  el  área  de  las  Ciencias  Sociales,  y una  preparación  en  cuestiones  relativas  a la  salud  y a 
la  ecología.  En  algunas  Universidades  estas  preocupaciones  están  contempladas,  pero  no  nos  consta  que  la 
incorporación  de  estos  contenidos  se  haya  verificado  en  todas.  También  sería  importante  volver  a valorar  la 
formación  jurídica,  incluida  tradicionalmente  en  la  carrera  ('ingeniería  legal'),  para  poder  ejercer  su  futura 
profesión  con  cabal  conocimiento  de  las  leyes  vigentes.  Todo  esto  sin  perjuicio  de  cursar  posteriormente 
una  ingeniería  especializada  en  cualquiera  de  estas  áreas. 

La  formación  en  la  ética  profesional:  Sin  dejar  de  lado  la  importancia  de  la  adquisición  académica  de  no- 
ciones de  Ética  y Deontología,  pensamos  que  el  perfil  ético-moral  el  futuro  profesional  se  define  también 
por  el  testimonio  coherente  de  sus  profesores  y el  diálogo  con  ellos.  Ial  vez  tendríamos  que  buscar  la  forma 
de  asumir,  en  Latinoamérica,  la  tradición  de  algunas  universidades  europeas,  en  la  que  los  estudiantes  se 
enriquecen  con  la  experiencia  de  los  profesores  a través  el  contacto  humano  desarrollado  en  espacios  ex- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  H 


tracurriculares  de  convivencia  (encuentros,  debates,  excursiones,  eventos  deportivos,  etc.)-  Dada  nuestra 
idiosincrasia,  convendría  que  tales  espacios  no  quedaran  librados  a la  espontaneidad,  sino  que  formaran 
parte  del  plan  de  la  carrera,  con  una  finalidad  pedagógica.  Esta  inclusión  implicaría  también  una  mayor 
exigencia  respecto  de  la  idoneidad  moral  de  los  docentes. 

Al  comienzo  de  este  apartado  hablábamos  de  'nuevos  desafíos'.  Lo  vemos  así  porque  entendemos  que 
llevar  a la  práctica  estas  propuestas  supone  un  replanteo  de  planes  de  estudio,  un  renovado  esfuerzo  aca- 
démieo  y una  decisión  de  considerar  la  profesión  bajo  una  mirada  mucho  más  amplia  que  la  que  hoy  se 
acostumbra.  Pero  creemos  que  los  resultados  nos  resarcirán  ampliamente  del  tiempo  y la  energía  invertidos 
en  este  empeño. 

CONCLUSIONES 

Ante  la  complejidad  del  mundo  moderno,  el  ingeniero  debe  cultivar  la  conciencia  de  ser  un  profesional 
que  debe  estar  al  servicio  de  la  dignidad  del  hombre,  conocer  los  problemas  sociales  y tener  la  voluntad  de 
formarse  permanentemente. 

Aunque  esta  formación  dure  toda  la  vida,  los  años  de  estudios  universitarios  son  cruciales  para  el  despertar 
del  sentido  de  la  responsabilidad  y la  incorporación  de  la  ética  a la  tarea  específica  y al  conjunto  de  la 
personalidad.  De  allí  que  los  profesores  debamos  comprender  que  nuestra  labor  no  se  reduce  a impartir 
conocimientos,  sino  que  en  todo  momento  nuestro  compromiso  es  el  de  educar  con  el  ejemplo  de  nuestra 
conducta.  De  ese  modo,  ayudaremos  a los  jóvenes  a incorporar  vitalmente  la  ética,  es  decir,  a desarrollar  el 
'ethos'  necesario  para  responder  correctamente  a la  problemática  moral  de  la  profesión. 

REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS 

fl]  Iribarren,  J.  Ética  de  la  información  BAC,  Madrid.  1982 

[2]  Petrinelli,  R.E.  y Witemburg.  G.H.  Fundamentos  de  ética,Universitas  Libros.  Buenos  Aires,  2007 

[3]  Alessandri.  H.  La  dignidad  humana.  Revista  'Carisma'  N°  9,  Editorial  Patris.  Chile,  1983 

[4]  Taboada  Vázquez,  R.  La  objeción  de  conciencia  BAC,  Madrid,  1979 

[5]  Polo.  L.  Presente  y futuro  del  hombre  Ediciones  Rialp,  Madrid,  1993 

[6]  Calvez,  J.I.  Una  ética  para  nuestra  sociedad  en  transformación,  Nouvelle  Cité.  París  1988.  Ciudad 
Nueva  editorial.  Buenos  Aires.  1993 


[ 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 *2011  • Pag.  12 


— 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 201 1 • Pag.  13 


LA  CUESTION  DEL  SAHARA  OCCIDENTAL  Y 
EL  DERECHO  INTERNACIONAL  PÚBLICO 

Dr.  José  Dobovsek 


Doctor  en  Ciencias  Jurídicas 

Catedrático  de  Derecho  Internacional  Público 

(Universidad  del  Salvador  - Instituto  Universitario  de  la  Policía  Federal  Argentina) 

Catedrático  de  Derecho  Comunitario  Americano 

(Université  París  I Pantheón  Sorbonne  - Universidad  del  Salvador) 


Quienes  ejercemos  la  profesión  del  Derecho,  y lo  enseñamos  en  las  Universidades,  sabemos  que 
la  justicia  se  logra  aplicando  la  norma  general  a un  caso  concreto. 

La  norma  jurídica  crea  derechos  y obligaciones  que  deberán  ser  aplicados  a cada  situación,  res- 
petando las  particularidades  de  cada  una  de  ellas.  Allí  la  importante  función  de  quien  debe  decidir  esa  apli- 
cación. de  transformar  lo  que  es  un  principio  general  en  una  decisión  concreta,  que  pondere  cada  situación 
teniendo  como  horizonte  a la  justicia  y la  equidad. 

También  sabemos  que  en  todo  sistema  jurídico,  tanto  estatal  como  internacional,  los  derechos  y 
principios  no  son  absolutos.  Existen  situaciones  concretas,  y a veces  extremas,  que  exigen  su  adaptación. 

Con  lo  expuesto  se  quiere  puntualizar,  que  si  bien  existen  principios  inobjetables,  estos  deberán 
ser  cuidadosamente  aplicados  a cada  caso,  ponderando  sus  particularidades,  pero  con  el  cuidado  de  no  caer 
en  un  relativismo  normativo  que  implique  la  derogación  de  esa  norma  o principio. 

El  proceso  de  descolonización  del  Sahara  Occidental  evidencia,  por  su  duración  y las  reclamacio- 
nes de  las  partes  involucradas,  su  extrema  complejidad.  En  razón  de  ello,  la  Asamblea  General  de  las  Nacio- 
nes Unidas,  solicitó  mediante  la  Resolución  3292  del  13.12.1974.  la  intervención  de  la  Corte  Internacional 
de  Justicia,  para  que  pudiera  aclarar  situaciones  jurídicamente  dudosas  y fijar  las  pautas  hacia  donde  debía 
orientarse  el  proceso  de  descolonización.  Así  lo  hizo  la  Corte  con  su  dictamen  del  16  de  octubre  de  1975. 
vale  decir  hace  más  de  25  años. 

La  particularidad  de  este  conflicto,  es  que  no  tiene  lugar  entre  una  potencia  colonial  y un  pueblo 
sometido  a ésta,  sino  entre  el  Estado  de  Marruecos  . quien  reclama  al  Sahara  como  territorio  propio,  y con 
parte  de  su  población,  que  desea  constituirse  como  un  Estado  independiente.  No  es  el  reclamo  de  un  Estado 
lejano,  ajeno  y extraño  al  territorio  colonial,  sino  de  un  Estado  que  exige  la  devolución  de  lo  que  considera 
propio. 

I.-  Breves  antecedentes  del  conflicto 

A pesar  de  la  opinión  consultiva  de  la  CU,  aún  no  se  ha  podido  dar  fin  a este  conflicto,  cuyo  orí- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  14 


gen  se  remonta  al  año  1884.  En  esta  fecha  España,  como  potencia  colonial  procedió  a ocupar  el  territorio 
del  Sahara  Occidental,  bajo  la  forma  jurídica  de  un  "‘protectorado”.  Así  surge  del  decreto  real  del  26  de 
diciembre  de  1884,  en  el  cual  el  Rey  de  España  proclama  que  toma  bajo  su  “protección”  el  territorio  del 
Rio  de  Oro.  sobre  la  base  de  acuerdos  concretados  con  los  jefes  de  las  tribus  locales. 

Al  momento  de  la  ocupación  española,  el  territorio  en  conflicto  se  encontraba  habitado  por  varios 
pueblos  nómades,  que  tenían  cierta  organización  social  y política. 

El  Estado  de  Marruecos  sostiene  que  ejercía  su  poder  soberano  en  base  a una  inmemorial,  con- 
tinuada e ininterrumpida  posesión.  La  Corte  Internacional,  si  bien  no  hizo  lugar  a la  pretensión  de  la  sober- 
anía territorial,  constató  que  existía  un  particular  lazo  religioso  y político  de  lealtad  entre  el  Sultán  de  Mar- 
ruecos y las  tribus  nómades  del  lugar.  Actos  de  autoridad,  como  el  cobro  de  impuestos  y los  de  resistencia 
militar  a las  penetraciones  extranjeras,  avalan  según  Marruecos,  el  ejercicio  de  su  poder  soberano.  Además 
para  acreditar  su  potestad  territorial,  se  alegó  la  firma  de  varios  tratados  internacionales  que  implicaban  el 
reconocimiento  de  terceros  Estados  de  la  soberanía  Marroquí. ( acuerdos  celebrados  con  España.  Estados 
Unidos,  Gran  Bretaña,  Alemania  entre  1767  y comienzos  del  siglo  XX).  Lo  cierto  es  que  en  una  sociedad 
de  raíz  islámica,  la  soberanía  territorial  se  fundaba  más  en  factores  religiosos  y personales,  que  en  el  real 
y efectivo  ejercicio  del  poder  político  . No  es  de  olvidar  que  era  imposible  fijar  límites  fronterizos  en  el 
Sahara,  caracterizado  por  el  nomadismo  de  muchas  tribus  y la  complejidad  étnica  y sociopolítica  de  su 
población. 

Es  en  base  a tales  antecedentes,  que  iniciado  el  proceso  de  descolonización  ante  la  Asamblea 
General  de  las  Naciones  Unidas,  Marruecos  se  presenta  reclamando  la  “restitución”  de  sus  territorios  usur- 
pados por  España. 

No  se  debe  obviar,  que  si  un  Estado  acredita  haber  tenido  bajo  su  soberanía  un  territorio  ocupado 
por  una  potencia  colonial,  el  proceso  de  descolonización  es  mucho  más  simple':  se  procede  a la  retrocesión 
(devolución  del  territorio),  incluso  sin  la  previa  consulta  a la  población  del  lugar  . Vale  decir,  no  se  aplica 
el  “principio  de  la  autodeterminación  de  los  pueblos”,  sino  lo  que  en  derecho  se  denomina  el  principio  de 
la  reparación  integral,  “restitutio  ad  ¡ntegrum”,  volver  las  cosas  al  estado  anterior. 

En  las  Naciones  Unidas  y dentro  del  proceso  de  descolonización,  los  Estados  que  reivindican  territorios 
ocupados  por  potencias  coloniales  se  fundamentan  en  sus  reclamaciones  por  el  desmembramiento  sufrido 
por  el  hecho  colonial,  sea  por  un  acto  violento  o inclusive  por  un  tratado,  sin  importar  si  en  ese  momento 
hayan  existido  como  Estados. 

En  la  práctica  de  las  Naciones  Unidas,  pocos  territorios  no  Autónomos,  de  un  total  de  más  de  cin- 
cuenta, han  sido  objeto  de  consultas  mediante  referéndum.  ( citamos  los  casos  del  archipiélago  de  Tokelau, 
consultas  de  febrero  de  2006  y octubre  de  2007,  de  Timor  Oriental,  consulta  de  agosto  de  1999,  y de  Irian 
Jaya  ó Papúa  Occidental  consulta  de  julio  de  1969) . 

Como  el  ejercicio  de  la  soberanía  Marroquí  al  momento  de  la  ocupación  española,  fue  cuestio- 
nado tanto  por  España,  como  por  los  representantes  de  la  población  local,  avalados  por  el  Estado  de  Argelia, 
la  Asamblea  General,  para  dilucidar  la  incertidumbre  jurídica,  decide  pedir  la  opinión  consultiva  de  la  Corte 
Internacional  de  Justicia. 

En  resumidas  cuentas,  la  Corte  Internacional  en  1975,  entendió  que: 

I .-no  se  acreditó  de  manera  categórica  que  Marruecos  ejerciera  su  soberanía  territorial  sobre  el  Sahara  Oc- 
cidental al  momento  de  la  ocupación  por  España  (1884). 

2. -  como  corolario,  no  corresponde  la  “retrocesión”  del  territorio  entre  Estados,  por  lo  que,  la  Corte  dic- 
taminó que: 

3. -  debía  continuarse  con  el  proceso  de  descolonización  iniciado  ante  la  Asamblea  General,  en  los  términos 
de  la  Resolución  1514.  respetando  la  voluntad  de  la  población  natural  del  lugar.  Pero  en  su  extenso  dicta- 
men, agregó  que: 

4. -  para  la  descolonización,  la  Asamblea  General  debía  tener  en  cuenta  los  vínculos  jurídicos  personales 
existentes  al  momento  de  la  colonización,  entre  las  tribus  saharianas  y el  Sultán  de  Marruecos.  Estos  vín- 
culos jurídicos,  de  carácter  personal,  no  debían  ser  desconocidos  en  el  proceso  a seguir  por  la  Asamblea 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 «2011  • Pag.  15 


General. 

De  lo  brevemente  expuesto,  se  constata  que  existe  un  conílicto  entre  las  reclamaciones  territo- 
riales de  Marruecos  con  las  reclamaciones  de  independencia  y creación  de  un  nuevo  Estado,  por  parte  del 
grupo  Frente  Polisario  (quien  se  atribuye  la  representación  de  la  población  Saharaui)  y que  es  apoyado  por 
el  Estado  de  Argelia  (interesado  geopolíticamente  en  tener  una  salida  al  océano  Atlántico  con  la  creación  de 
un  nuevo  Estado). 

Entre  ambas  reclamaciones,  la  Asamblea  General  debe  continuar  con  su  proceso  de  descoloni- 
zación, respetando  la  voluntad  de  su  población  (principio  de  la  libre  determinación  de  los  pueblos)  y los 
vínculos  jurídicos  personales  existentes  entre  esa  población  y el  Estado  de  Marruecos,  tal  como  lo  dic- 
taminó la  CU. 

En  este  el  proceso  de  descolonización,  la  Asamblea  General  decide  la  realización  de  un  referé- 
ndum, o consulta  popular,  para  que  la  población  originaria  determine  su  futuro  político  (aplicación  del 
principio  de  autodeterminación)  todo  ello  conforme  resolución  3458  del  10.12.1975. 

Este  referéndum  debía  llevarse  a cabo  respecto  de  todas  las  poblaciones  saharianas  originarias  del 
territorio  (sesión  plenaria  AG.  2435  del  10. 12. 1975).  El  problema  surgió  por  la  disconformidad,  entre  las 
partes  reclamantes,  en  determinar  el  padrón  electoral,  vale  decir  a quién  incluir  como  integrante  de  la  po- 
blación originaria  sahariana.  Las  posiciones  resultan  irreconciliables,  básicamente  por  la  propia  naturaleza 
nómade  de  las  múltiples  tribus  no  afincadas  en  un  territorio  y en  constante  migración.  Hablar  de  un  territo- 
rio fijo  y circunscripto,  en  el  cual  localizar  en  forma  estable  y permanente  a estas  tribus,  resulta  un  acto  de 
abstracción  absoluta.  No  se  puede  limitar  dentro  de  un  territorio  determinado  a este  variado  grupo  humano, 
quien  alternó  históricamente  su  residencia  desde  el  Sahara  occidental  con  otras  regiones  de  Argelia  o Mau- 
ritania, (ver  párrafo  88  de  la  Opinión  Consultiva).  A ello  se  suman  los  considerados  repatriados,  que  siendo 
pobladores  originarios,  debieron  emigrar  por  diversas  razones,  vgr.  cuestiones  políticas,  económicas  o de 
subsistencia. 

Estas  dificultades  insalvables  provocaron  que  el  Plan  de  Arreglo  propuesto  por  las  Naciones  Uni- 
das en  1991  devino  en  inaplicable.  Igual  suerte  corrieron  otros  proyectos  y planes  de  paz  oportunamente 
propuestos  por  el  Enviado  Personal  del  Secretario  General  S.  James  Baker. 

El  Consejo  de  Seguridad  mediante  su  res.  1541  del  29.4.2004  concluyó  que  la  cuestión  del  ter- 
ritorio del  Sahara  deberá  llegase  a través  de  una  solución  POLÍTICA  negociada.  El  30.4.2007  el 
Consejo  de  Seguridad  dicto  la  Res.  1754  por  la  que:  llama  a los  Estados  de  la  región  a cooperar 

para  poner  fin  al  estancamiento  y lograr  una  solución  política  y establece  la  negociación  como  medio  para 
lograr  la 

aplicación  del  principio  de  la  autodeterminación. 

La  persistencia  de  estas  dificultades,  para  configurar  el  padrón  electoral,  hizo  que  el  enviado  del 
Secretario  General  Sr.  Peter  Van  Walsum,  concluyera  en  su  informe  del  2 1 .4.2008.  que  "un  Sahara  indepen- 
diente no  es  una  opción  realista  y la  independencia  del  Sahara  es  un  objetivo  inalcanzable.” 

II.-  Bases  jurídicas  para  la  solución  del  diferendo 

Inicialmente  los  negociadores  adoptaron  posiciones  irreductibles  y enfrentadas,  como 

un  blanco  y negro: 

- la  posición  de  Marruecos,  que  reclama  la  anexión  plena  y absoluta  del  territorio  del  Sahara. 

- la  posición  del  Frente  Polisario  y de  Argelia,  que  reclaman  la  creación  de  un  nuevo  Estado,  soberano  e 
independiente. 

El  estancamiento  de  las  negociaciones  evidencia  que  la  solución  al  diferendo,  no  puede 
polarizarse  entre  estos  dos  extremos:  independencia  o anexión,  sino  que  deberá  surgir  de  una  zona  gris  más 
o menos  próxima  a estos  dos  extremos  irreductibles. 

En  materia  de  descolonización  existen  dos  principios  fundamentales  y aceptados  por  el  Derecho 
Internacional: 

a. -  el  de  la  libre  determinación  de  los  pueblos,  respetando  sus  deseos  (res.  1514  párrafo  2:l) 

b. -  el  principio  de  la  unidad  nacional  e integridad  territorial  de  un  país  (establecido  en  la  res.  1514  párrafo 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 201 1 • Pag.  16 


6 y en  la  res.  2625  párrafo  7). 

En  este  punto,  volvemos  a lo  referido  al  comienzo  de  este  trabajo,  una  norma  o principio  jurídico 
debe  adaptarse  a cada  situación,  respetando  sus  particularidades,  pero  con  la  extrema  precaución  de  no 
generar  un  relativismo  que  lo  derogue. 

Es  por  ello  que  ambos  principios,  de  la  libre  determinación  y de  la  integridad  territorial,  no  son 
absolutos  ni  contemplan  una  solución  única.  No  significa,  como  única  opción,  la  creación  de  un  nuevo 
Estado.  Tampoco  implica  que  sólo  se  pueden  implementar  mediante  una  consulta  popular,  o referéndum. 
Corresponde  considerar  lo  siguiente: 

a. -  En  primer  lugar,  se  observa  que  la  Asamblea  General  ya  resolvió,  mediante  la  Res.  1514,  que 
el  proceso  de  descolonización  no  necesariamente  significa  la  creación  de  un  nuevo  Estado.  Así  lo  dispone 
al  enumerar  allí  otras  y distintas  posibilidades: 

- la  asociación  a un  Estado 

- la  integración  con  otro  Estado 

b. -  La  Res.  2625,  posteriormente  adoptada  por  la  AG,  amplia  esta  variedad  de  formas.  En  su  pár- 
rafo 4 menciona: 

"....,  la  adquisición  de  cualquier  otra  condición  política,  ....,  constituyen  formas  del  ejercicio  del  principio 
de  la  libre  determinación.” 

La  frase  “adquisición  de  cualquier  otra  condición  política”  es  genérica,  pero  abarca  otras  solu- 
ciones idóneas  para  poner  fin  a este  conflicto  de  descolonización.  Conflicto  que  requiere  una  solución  dis- 
tinta a los  dos  extremos  persistentemente  invocados  por  ambas  partes:  o la  independencia,  o la  integración 
absoluta. 

Es  por  ello  que,  aplicando  el  principio  de  la  libre  determinación,  bien  pueden  contemplarse  otras 
opciones,  como  los  acuerdos  constitucionales  de  autonomía,  o acuerdos  de  carácter  federal  o confederati- 
vos, o las  que  se  consideren  pertinentes,  pero  siempre  y en  todo  supuesto,  tomar  en  cuenta  los  deseos  de  los 
pueblos  interesados  (ver  lo  resuelto  por  la  CU.  en  su  opinión  consultiva,  en  el  párrafo  33) 

Así,  la  independencia  completa  o la  anexión  lisa  y llana,  no  constituyen  la  única  forma  de  imple- 
mentación  de  la  libre  determinación.  La  Asamblea  General  de  las  Naciones  finidas  ya  promovió  otras  solu- 
ciones distintas  a la  creación  de  un  nuevo  Estado,  y siempre  teniendo  presente  las  múltiples  circunstancias 
que  se  dieron  en  cada  caso  de  descolonización  tratado. 

III.-  La  opinión  consultiva  de  la  CIJ 

Junto  con  las  Res.  1514  y 2625  de  la  AG,  que  son  los  pilares  jurídicos  del  proceso  de  descoloni- 
zación, corresponde  resaltar  lo  resuelto  por  la  CIJ  en  su  opinión  consultiva  sobre  el  Sahara  Occidental  y 
que  constituye  la  tercera  columna  para  la  solución  de  este  diferendo: 

Corresponde  destacar  los  siguientes  conceptos  relevantes  que  surgen  de  su  extenso  texto: 

a. -  que  al  momento  de  la  colonización  territorial  por  España,  el  Sahara  Occidental  no  era  una  térra  nullius, 
vale  decir,  ya  existía  una  autoridad  territorial.  Sostiene  la  Corte  Internacional,  que  conforme  las  pruebas 
aportadas  en  esa  instancia  consultiva,  no  puede  concluir  que  el  Estado  de  Marruecos  ejercía  una  soberanía 
territorial . debido  a las  particularidades  propias  (desierto  y por  ende  despoblado)  y por  el  carácter  nómade 
de  las  tribus,  quienes  se  desplazaban  constantemente  y por  distancias  considerables. 

Concluye  la  CU.  que  el  territorio  no  era  “térra  nullius”  por  cuanto  la  autoridad  sobre  el  mismo  era 
ejercida  por  las  múltiples  tribus  nómades  de  la  zona. 

b. -  que  al  momento  de  esta  colonización.  Marruecos,  tenía  vínculos  jurídicos  sobre  la  población  del  lugar. 
Los  menciona  en  sus  párrafos  87  y 88  como  lazos  de  lealtad  o vasallaje. 

c. -  que  éste  vinculo  entre  Marruecos  y el  Sahara  Occidental,  deberá  ser  tenido  presente  por  la  AG.  al  tratar 
la  solución  del  tema  en  cuestión.  Así  lo  dispone  en  su  párrafo  151  cuando  se  refiere  a: 

"otros  vínculos  jurídicos  para  los  diversos  métodos  del  proceso  de  descolonización” 

Marruecos  no  es  un  tercer  Estado  que  pretende  derechos  sobre  un  territorio  colonial,  sino  un  Es- 
tado vecino,  no  separado  geográficamente,  que  tuvo  vínculos  históricamente  comprobados  y reconocidos 
por  la  CU  respecto  del  territorio  del  Sahara. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  17 


d.-  P inalmente  la  CU  expresa  que  se  le  pidió  una  opinión  consultiva  y que  esta  opinión  deberá  ser  tenida  en 
cuenta  por  la  AG  para  implementar  la  descolonización  del  Sahara  Occidental.  ( párrafo  161  del  dictamen) 

De  lo  expuesto  podemos  concluir  que  estamos  en  presencia  de  un  proceso  de  descolonización 
propio  y particular,  con  características  inauditas  para  la  Comunidad  Internacional,  en  el  que  confluyen 
principios  tales  como  de  la  “libre  determinación  de  los  pueblos”,  y del  respeto  a los  vínculos  jurídicos  con 
el  Estado  de  Marruecos,  constatados  por  la  C1J. 

IV. -  Valor  jurídico  del  dictamen  de  la  CU. 

Corresponde  puntualizar  que  el  dictamen  de  la  CIJ  es  una  opinión,  vale  decir,  no  es  una  sentencia 
obligatoria  para  los  Estados.  Sin  embargo  nadie  podrá  dudar  de  su  tremenda  autoridad  y su  relevancia  para 
el  Derecho  Internacional  Público. 

Pero,  así  como  esta  opinión  no  es  obligatoria  para  los  Estados,  para  la  Asamblea  General,  sí  es 
vinculante.  En  efecto.  Es  manifiesto  que  los  diversos  órganos  de  una  Organización  Internacional  deben 
actuar  en  función  de  las  decisiones  adoptados  por  los  otros  que  la  integran.  Sería  un  verdadero  escándalo 
jurídico  institucional,  si  esta  opinión  consultiva  de  la  CIJ  no  fuera  receptado  y seguido  por  la  Asamblea 
General  como  pauta  del  proceso  de  descolonización. 

V. -  Etapas  del  proceso  de  descolonización  del  Sahara  Occidental 

Podemos  establecer  dos  etapas  en  este  proceso  de  descolonización. 

Primer  etapa  del  proceso  de  descolonización:  El  referéndum  o la  consulta  popular. 

Inicialmente  la  solución  se  concentró  en  la  organización  de  un  referéndum.  Este  proceso  se  difi- 
cultó por  el  problema  de  identificar  al  electorado.  Existe  un  serio  obstáculo  para  determinar,  con  el  acuerdo 
de  las  partes  en  conflicto,  el  padrón  de  la  población  habilitada  para  decidir  sobre  su  autodeterminación,  en 
los  términos  de  las  Res.  3292  y 1514. 

Estas  dificultades  insalvables  provocaron  que  el  Plan  de  Arreglo  propuesto  por  las  Naciones  Uni- 
das en  1991,  devino  en  inaplicable.  Igual  suerte  corrieron  otros  proyectos  oportunamente  propuestos  por  el 
Enviado  Personal  del  Secretario  General  Sr.  James  Baker. 

Por  todo  esto,  el  Consejo  de  Seguridad,  mediante  su  res.  1541  del  29.4.2004  concluyó  que  el 
diferendo  sobre  el  territorio  del  Sahara  deberá  concluir  por  medio  de  una  solución  política  negociada. 

Es  así  que  una  solución  realista,  seria  y creíble  debería  contemplar  la  autodeterminación  de  los 
habitantes  de  la  región,  así  como  respetar  los  vínculos  jurídicos  de  Marruecos  sobre  el  Sahara  Occidental, 
reconocidos  por  la  CU. 

Las  posiciones  extremas,  de  independencia  o anexión,  ya  demostraron  que  no  son  viables  e imp- 
iden continuar  con  este  proceso.  Existe  pues,  la  necesidad  de  compatibilizar  ambos  principios,  dado  que  el 
uno  no  debe  anular  al  otro. 

Segunda  etapa  del  proceso  de  descolonización 

Ante  esta  realidad,  y el  estancamiento  de  las  negociaciones,  el  Estado  de  Marruecos  presentó  el 
1 1 de  abril  de  2007  un  proyecto  que  atenúa  en  gran  medida  su  reclamo  inicial  de  anexión  plena.  Propone 
una  “Iniciativa  para  la  negociación  de  un  estatuto  de  autonomía  de  la  región  del  Sahara”,  bajo  la  soberanía 
de  Marruecos. 

Cabe  entonces  analizar,  desde  la  óptica  jurídica,  la  propuesta  de  Marruecos,  y si  se  afecta  en 
alguna  medida,  el  principio  de  la  libre  determinación  del  pueblo  residente. 

VI. -  El  proyecto  de  autonomía  y el  principio  de  la  libre  determinación  de  los  pueblos. 

Como  ya  se  expresara,  tanto  la  Comunidad  Internacional  como  la  Asamblea  General,  aceptan 
varias  modalidades  para  que  se  implemente  el  principio  de  la  autodeterminación. 

Lo  importante  y lo  medular  de  este  principio  es  que  cada  Pueblo  pueda  elegir  libremente  su  esta- 
tuto político  y económico,  ya  sea  bajo  la  forma  de  una  independencia,  de  una  asociación,  de  la  integración 
a otro  Estado,  o cualquier  otra  forma  como  lo  menciona  la  res.  2625  de  modo  amplio: 

“la  adquisición  de  cualquier  otra  condición  política...” 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  18 


La  práctica  internacional  de  la  AG,  demuestra  que  se  adaptó  el  proceso  de  descolonización  a cada 
caso  concreto  aceptando  las  particularidades  de  cada  pueblo. 

Desde  el  punto  de  vista  estadístico,  el  ejercicio  de  la  autodeterminación  se  implemento  con  mayor 
frecuencia  bajo  la  forma  de  la  negociación  con  los  representantes  de  esos  Pueblos,  que  a través  de  la  con- 
sulta por  un  referéndum. 

Además,  y refiriéndonos  al  referéndum,  este  modo  resultó  ser  inaplicable  al  caso  del  Sahara 
Occidental  por  la  imposibilidad  de  formular  los  padrones  electorales,  es  decir,  precisar  quien  debía  ser 
consultado. 

La  propuesta  de  Marruecos  es  acorde  al  Derecho  Internacional,  y podría  calificarse  como  de 
Autodeterminación  Autonomía,  ya  que  conciba  el  principio  de  la  autodeterminación  con  el  de  la  integridad 
territorial. 

Se  propone  la  creación  de  una  Región  Autónoma  del  Sahara  con  sus  propios  órganos  ejecutivo, 
legislativo  y judicial  y competencias  definidas  dentro  de  su  límite  territorial.  Policía,  Administración  y 
Justicia  locales,  recursos  financieros  propios  y la  participación  en  la  explotación  de  sus  recursos  naturales. 

Por  su  parte,  se  reconoce  al  Estado  de  Marruecos  los  atributos  de  soberanía  territorial,  bandera, 
himno  y moneda.  También  todo  lo  concerniente  a la  seguridad  nacional,  defensa  y manejo  de  las  relaciones 
internacionales.  El  Rey  será  reconocido  como  tal  con  sus  atributos  políticos  y religiosos. 

En  el  artículo  27  de  la  propuesta  se  afirma  que  el  Estatuto  de  Autonomía,  será  sometido  a la  libre 
consulta  de  la  población  para  que  ésta  decida  el  contenido  y la  extensión  de  su  autonomía.  Además,  junto 
a la  autonomía  de  la  población  Saharaui.  constitucionaimente  garantizada,  se  preserva  el  principio  de  la 
integridad  territorial,  invocado  por  el  Estado  de  Marruecos. 

Sobre  esto  último,  se  reitera  el  dictamen  de  la  CIJ,  que  exige  que  el  vínculo  jurídico  de  Marruecos 
con  el  Sahara  Occidental,  debe  ser  tenido  en  cuenta  por  la  AG  al  orientar  este  el  proceso  de  descoloni- 
zación. Una  propuesta  que  establezca  la  independencia  y creación  de  un  nuevo  Estado,  implica  desconocer 
estos  vínculos  jurídicos  constatados  por  el  máximo  Tribunal. 

Por  tal  razón,  el  proyecto  de  la  Autonomía  resulta  una  propuesta  seria  y creíble.  Implica  un  paso 
positivo  al  proceso  de  la  descolonización.  El  Estado  de  Marruecos  morigera  su  postura  inicial  de  la  anexión 
lisa  y llana,  por  una  posición  más  flexible  y acorde  con  la  Opinión  Consultiva  de  la  CIJ  y las  Res.  1514  y 
2625  de  esta  AG. 

La  autonomía  propuesta,  en  base  a un  estatuto  libremente  elegido  por  la  población  del  Sahara 
Occidental,  es  un  punto  medio  entre  ambos  principios  internacionales:  se  respeta  la  autodeterminación 
saharaui  y la  integridad  territorial,  constantemente  reclamada  por  el  Estado  de  Marruecos. 

Todo  esto  obliga  a tomar  en  consideración  a esta  propuesta  de  autonomía  como  un  paso  esencial 
para  la  solución  definitiva  de  este  diferendo. 

CONCLUSIONES: 

1 . -  La  propuesta  de  autonomía  se  compadece  con  las  res.  1514.  1541  y 2625. 

2. -  Con  la  Opinión  Consultiva  sobre  el  Sahara  Occidental  de  la  CIJ,  quien  en  sus  párrafos  151,  161  ,162 
insiste  en  el  vínculo  jurídico  entre  Marruecos  y la  población  natural  del  Sahara  y que  debe  ser  respetado 
por  la  AG  en  el  proceso  de  descolonización  que  se  adopte. 

3. -  Con  el  sistema  normativo  de  la  Comunidad  Internacional  cuyos  principios  deben  ser  aplicados  según  las 
particularidades  de  cada  caso  concreto. 

4. -  No  es  una  propuesta  definitiva,  dado  que  debe  ser  negociada  entre  las  partes  involucradas. 

5. -  Se  compadece  con  los  antecedentes  de  descolonización  en  los  que  por  mayoría  se  recurrió  a la  negoci- 
ación entre  las  partes  involucradas  y que  representen  la  voluntad  de  los  pueblos. 

6. -  La  autonomía  propuesta  es  una  modalidad  del  ejercicio  de  la  autodeterminación  dado  que  el  pueblo 
saharaui  tendrá  libertad  para  gobernarse  política  y económicamente.  Podrán  mantener  su  propia  identidad 
y administrar  sus  propios  asuntos. 

7. -  Es  una  modalidad  que  ofrece  una  amplia  variedad  de  arreglos  constitucionales  para  proteger  la  identidad 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  19 


u autonomía  del  pueblo  Saharaui. 

8.-  Es  una  solución  que  implica  un  gran  avance  al  estancamiento  del  proceso  de  descolonización  del  Sahara 
Occidental  y ofrece  una  vía  para  un  arreglo  mutuamente  aceptable. 

8.-  Finalmente  corresponde  destacar,  que  la  autonomía  fue  una  solución  a la  que  recurrieron  numerosos 
Estados  de  la  Comunidad  Internacional,  como  India,  Italia.  Suiza,  Dinamarca.  Canadá,  Alemania,  el  Reino 
Unido,  España  respecto  de  las  Islas  Canarias,  entre  otros. 


BIBLIOGRAFÍA 


Cherkaoui,  ¡Vlohamed.  "Le  Sahara,  liens  sociaux  et  enjeux  géostratégiques”.  Ed.  The  Bardwell  Press.  Ox- 
ford. 2007. 

Dmas  de  Clément,  Zlata.  "El  derecho  de  libre  determinación  de  los  pueblos.  Colonialismo  formal.  Neoco- 
lonialismo.  Colonialismo  interno1'.  Anuario  Argentino  de  Derecho  Internacional.  III.  1987-1989,  pag.236. 
Córdoba.  RA. 

Dmas  de  Clément,  Zlata.  "Malvinas.  El  derecho  de  la  fuerza  o la  fuerza  del  Derecho1’.  Ed.  Marcos  Lerner, 
Córdoba.  1999 

Ferrer  Lloret.  J.  La  aplicación  del  principio  de  autodeterminación  de  los  pueblos:  Sahara  Occidental  y 
Timor  Oriental.  Publicaciones  Universidad  de  Alicante.  2002 

Gutiérrez  Posse,  Hortensia.  “Consideraciones  sobre  la  práctica,  la  jurisprudencia  y la  doctrina  en  materia  de 
Derecho  de  decolonización”,  en  “Malvinas,  Georgias  y Sandwich  del  Sur,  desde  una  perspectiva  histórico- 
jurídica”,  pag.  106.  CARI,  Bs.As.  marzo  1986. 

Jiménez  de  Arechaga,  Eduardo.  “El  principio  de  la  igualdad  de  derechos  y de  la  libre  determinación  de  los 
pueblos”  en  Derecho  Internacional  Público.  Tomo  II,  pag.  151  y ss.  Fundación  de  Cultura  Universitaria. 
Ed.  1995.- 

Martinez  Milán.  Jesús  M.  “La  descolonización  del  Sahara  occidental”.  Espacio,  Tiempo  v Forma  S.V.H. 
Contemporánea.  t.lV,  1991,  pag.  191. 

Pastor  Ridruejo,  José  A.  “Curso  de  Derecho  Internacional  Público  y Organizaciones  Internacionales”.  Ed. 
Tecnos.6a  Edición. 

Rousseau,  Charles,  “Derecho  Internacional  Público”.  Ed.  Ariel.  Barcelona.  3a  Edición  1966. 

Salom,  Julio.  “Los  orígenes  coloniales  del  Sahara  occidental  en  el  marco  de  la  política  española”.  Cuader- 
nos de  Historia  Contemporánea.  2003.  Num. extraordinario  pag.267. 


Buenos  Aires,  noviembre  de  2010 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 «2011  * Pag.  20 


' 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag. 21 


POLUTANTES  AMBIENTALES  NO  CONVENCIONALES 
EN  PATOLOGÍA  HUMANA.  PAPEL  DE  LAS  PROTEASAS 
DEL  REDUVÍDEO  TRIATOMA  INFESTANS  Y DE  LA 
CUCARACHA  PERIPLANETA  AMERICANA. 

Angel  Alonso,  Silvia  G.  Irañeta,  Santiago  R.  Rodríguez,  Krikor  Mouchián 

y Julio  F.  Albónico. 

Centro  de  Alergia  e Inmunología.  Hospital  de  Clínicas.  Departamento  de  Microbiología.  Facultad  de  Medicina.-  UBA.- 
Sociedad  Científica  Argentina. - 

RESUMEN 

Dos  insectos  pululan  en  la  Argentina:  la  cucaracha  Periplaneta  americana  en  el  ambiente  citadino  y el 
reduvideo  Triatoma  infestans  (vinchuca)  en  el  espacio  rural.  Sus  cuerpos  muertos,  se  desecan,  se  momi- 
fican y se  pulverizan  pasando  a ser  un  contaminante  del  polvillo  ambiental  y del  aire  que  respiramos.  Lo 
mismo  ocurre  con  sus  excretas  con  el  insecto  in  vivo.  Estos  contaminantes  contienen  proteínas  de  distinto 
peso  molecular,  pl  y antigenicidad  que  inducen  una  respuesta  inmune  especifica  a lgG  en  los  animales  de 
experimentación  (conejos  y cobayos)  y del  isotipo  IgE  en  humanos  atópicos  (portadores  de  rinitis/asma) 
de  diversas  zonas  del  pais  valorada  con  muestras  de  sangre  y pruebas  cutáneas  de  hipersensibi lidad  in- 
mediata con  dichos  antígenos.  También  provocan  una  neumonitis  por  hipersensibilidad  en  cobayos  por  su 
inhalación  crónica.  Se  enfatiza  la  necesidad  de  combatir  a estos  insectos  considerando  que  con  el  cambio 
climático  al  aumentar  la  temperatura  habrá  mayor  pululación  por  acortarse  sus  periodos  de  reproduc- 
ción.- 


SUMMARY 


The  antigenicity  of  the  proteins  of  the  cockroach  Periplaneta  americana  and  the  reduviid  Triatoma  infes- 
tans was  checked  in  rabbits  and  guinea-pigs  as  well  as  in  normal  and  atopic  subjeets.  The  synthesis  of  spe- 
cific  antibodies  (lgG  and  IgE)  was  confirmed.  Guinea  pigs  also  developed  a hypersensitivity  pneumonitis 
vvith  cellular  interstitial  infiltrates  (macrophages  and  lymphocytes)  with  chronic  exposure.  Both  inseets 
contamínate  the  whole  country  and  all  the  strategies  lo  elimínate  them  are  vvelcome  and  necessary.- 

INTRODUCCIÓN 


Los  Trialomíneos  son  reduvídeos  que  constituyen  insectos  hematófagos  de  gran  importancia  sanitaria.  Son 
conocidos  por  las  denominaciones  vulgares  de  "‘vinchucas",  “chipos,  “chirimachas”,  "pitos",  “chinches 


Anales  de  la  Soeiedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  22 


aladas”,  "barbeiros”,  “conesone  bugs”  y "kissing  bugs”,  según  la  zona  de  América  del  Sur,  Central  y del 
Norte  en  que  se  las  encuentra.  Comprenden  a un  centenar  de  especies,  con  hábitat  silvestre  y se  hallan  en 
los  nidos  de  las  aves,  madrigueras,  oquedades  de  los  árboles  y cúmulos  de  piedras. 


Las  más  importantes  son  las  que  se  han  habituado  a colonizar  la  vivienda  humana.  Algunas  especies,  como 
Triatoma  infestans.  se  han  transformado  en  estrictamente  domiciliarias.  Su  morfología  es  la  de  las  grandes 
chinches  vegetales,  con  forma  alargada  y abdomen  ancho  y aplastado.  Su  tamaño  y coloración  es  variable 
según  las  especies. 


La  cabeza  es  alargada,  cilindrica  o cónica,  con  una  trompa  picadora  que  emerge  del  extremo  anterior.  Posee 
ojos  compuestos  y grandes;  antenas  finas  y largas:  y el  tórax  es  firme  y muy  queratinizado.  De  él  nacen  2 
pares  de  alas  bien  desarrolladas  que  cubren  al  segundo  par  de  alas  más  membranosas.  Hay  especies  ápteras 
como  Triatoma  porteri.  El  abdomen  es  ensanchado  con  un  borde  lateral  que  posibilita  el  diagnóstico  dife- 
rencial entre  las  especies  por  sus  manchas  distintivas.  Son  insectos  nocturnos  que  pican  en  la  oscuridad 
mientras  que  sus  víctimas  están  dormidas.  Otras  atacan  a plena  luz  del  sol  como  sucede  con  Triatoma 
spinolai.  La  picadura  es  indolora  pues  el  insecto  necesita  llenar  su  abdomen  sin  intranquilizar  al  animal  o 
a la  persona  atacada.  Defecan  durante  el  acto  de  la  alimentación,  lo  que  es  importante  en  el  mecanismo  de 
transmisión  de  la  enfermedad  de  Chagas-Mazza. 

Se  alimentan  vorazmente  cuando  tienen  una  víctima  a su  alcance  aunque  pueden  ayunar  durante  largos 
períodos,  lo  que  se  comprueba  en  el  laboratorio  cuando  no  se  dispone  de  sangre  de  paloma  para  su  in- 
gesta. 

Se  desarrollan  por  metamorfosis  gradual  o incompleta  pasando  por  5 estadios  ninfales,  con  un  ciclo  lento, 
de  varios  meses  y que  depende  de  la  temperatura,  humedad  y alimentos  ambientales.  Las  condiciones 
naturales  óptimas  se  hallan  entre  los  15°  y 33°  C en  zonas  secas.  Si  bien  existen  especies  fitófagas  que  no 
agreden  a los  mamíferos,  las  hematófagas,  como  Triatoma  infestans,  T.  dimidiata,  T.  sórdida.  T.  rubrovaria. 
T.  eratyrusiforme  y T.  spinolai,  son  vectores  del  Tripanosoma  cruzi. 

Corresponde  recordar  a la  especie  Panstrongylus  megistus.  que  Carlos  Chagas  encontró  parasitada  en  sus 
primeros  estudios  en  Minas  Gerais  (Brasil)  y a la  especie  Rhodnius  prolixus  localizada  en  Colombia  y 
Venezuela  y responsable  de  la  infección  humana  en  esos  países.  En  el  ámbito  domiciliario.  T.  Infestans  se 
comporta  como  un  insecto  lucífugo  y nocturno,  que  abandona  su  refugio  de  las  grietas,  o detrás  de  cuadros 
y papeles,  o dentro  de  los  muebles  o de  las  prendas  o ropas  que  quedan  colgadas  en  las  paredes.  Allí  las 
hembras  colocan  entre  100  y 200  huevos  con  un  ciclo  que  dura  entre  8 y 9 meses;  el  insecto  adulto  vive  18 
meses.  Si  bien  las  viviendas  más  infectadas  son  aquellas  construidas  con  elementos  más  precarios,  en  oca- 
siones. pueden  ocupar  casas  hechas  con  materiales  más  sólidos,  al  ser  transportados  equívocamente  en  los 
enseres  o ropas  contaminadas.  En  el  verano  pueden  volar  y así  ocupar  casas  nuevas  cercanas  a los  ranchos 
infestados.  El  ferrocarril  lo  trasladó,  en  ocasiones,  a las  grandes  ciudades. 

El  Triatoma  infestans  ocupa  toda  la  geografía  de  nuestro  país  al  norte  del  Río  Negro.  Si  bien  existen  "zonas 
endémicas”  en  algunas  provincias,  ninguna  de  ellas  está  exenta  de  su  parasitación.  Este  reduvídeo  está  rela- 
cionado con  la  enfermedad  de  Chagas-Mazza  o tripanosomiasis  americana,  en  contraposición  de  aquella 
tripanosomiasis  africana  transmitida  por  las  moscas  Tsé-tsé.  De  tal  manera,  que  mencionar  a la  vinchuca  es 
asociar  a la  enfermedad  de  Chagas. 

Este  trabajo  tiene  por  objetivo  demostrar  que  el  reduvídeo  Triatoma  infestans,  es  capaz  de  provocar  en  los 
habitantes  de  las  "zonas  endémicas”  o provincias  del  norte  argentino,  otros  trastornos  no  infecciosos  y no 
relacionados  con  el  Tripanosoma  cruzi. 

Así,  en  los  lugares  donde  la  polución  de  insectos  es  muy  grande,  aunando  los  desechos  o restos  momifica- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  23 


dos  de  los  estadios  ninfales  más  los  de  los  adultos  y todas  sus  excretas,  que,  difícilmente  se  remueven  de  los 
ranchos  atestados  de  vinchucas,  son  inhalados  (e  ingeridos)  en  forma  crónica  por  sus  habitantes,  así  como, 
son  transmitidos  al  medio  ambiente  circundante. 

Se  estudió  así.  la  capacidad  antigénica  de  estas  proteínas  heterólogas  en  un  modelo  animal  , valorando  la 
producción  de  anticuerpos  específicos  al  igual  que  la  capacidad  para  desarrollar  una  neumonitis  por  hiper- 
sensibilidad  experimental. 

Después  de  los  hallazgos  en  los  animales,  se  analizó  el  conjunto  de  cambios  producidos  en  los  habitantes 
de  las  llamadas  “zonas  endémicas”  valorando  la  existencia  de  anticuerpos  específicos  en  el  suero  de  dichas 
personas  afectadas  o no  por  enfermedades  respiratorias  crónicas. 

Además,  se  analizó  la  relación  fisicoquímica  entre  las  proteasas  antigénicas  del  Triatoma  infestans  y de  la 
cucaracha  Periplaneta  americana,  portadora  de  numerosos  antígenos  bien  caracterizados  (Bla  g 1 a Bla  g 6 
y Per  a 1 a Per  a 7)  cuyas  propiedades  fisicoquímicas  se  acercan  mucho  a las  del  Ti  y generan  patología  en 
humanos  con  rinitis  y asma  bronquial,  por  eso  la  valoración  de  su  reactividad  cruzada,  pareció  de  interés 
académico  dado  que  uno  es  paradigma  de  parasitación  rural  y otro  de  infestación  citadina.  (1-7-9). 

Dentro  de  la  clasificación  entomológica,  la  cucaracha  pertenece  al  orden  de  los  Orthópteros  (del  griego: 
orthos:  derecho  y pteron:  alas),  familia  Blattidae  o Blattaria  que  abarca  a los  insectos  aplanados,  de  carrera 
rápida,  con  antenas  largas  y delgadas,  ojos  bien  desarrollados  y aparato  bucal  masticador  con  mandíbulas. 

En  América,  esta  familia  está  representada  por  unas  70  especies;  en  todo  el  mundo  se  conocen  más  de  2000 
especies.  El  Bla  g 1 tiene  7 tándems  de  100  aminoácidos  cada  uno;  Bla  g 2 (36  kDa)  tiene  homología  con 
la  aspártico-proteasa  del  tipo  pepsina,  catepsina  y quimosina.  El  Bla  g 4 es  una  lipocalina  extracelular  que 
se  une  a moléculas  hidrofóbicas;  Bla  g 5 (23  kDa)  es  una  glutatión-S-transferasa  y tiene  28%  de  homología 
con  Der  p8;  Bla  g6  (2 1 kDa)  tiene  homología  con  la  troponina-C. 

Por  su  parte.  Pa  expresa  Per  a 1 (25  kDa)  con  isoformas  (Per  a 1.0101,  Per  a 1 .0103  y Per  a 1.0104).  Per  a 
3 (72  kDa)  y Per  a 7 (33  kDa)  configuran  los  aspectos  fisicoquímicos  más  salientes  de  estos  antígenos  de 
las  cucarachas  Blatta  germánica,  orientalis  y Periplaneta  americana. 

Materiales  y métodos. 

E-  Antígenos:  un  extracto  de  las  estructuras  exoesqueléticas  del  Triatoma  infestans  (Ti)  y otro  de  la  cu- 
caracha Periplaneta  americana  (Pa)  fueron  preparados  siguiendo  las  pautas  metodológicas  establecidas 
por  Frugoni  y Hansen  para  tal  fin.  Los  Ti  fueron  seleccionados  cuidadosamente  siguiendo  reglas  ento- 
mológicas preestablecidas  para  los  reduvídeos.  Los  insectos  estaban  libres  de  infección  por  Trypanosoma 
cruzi  , habían  sido  alimentados  con  sangre  de  paloma  durante  su  estadía  en  Citefa  (Cipein-Conicet).  a 
quienes  se  agradece  su  inestimable  colaboración,  al  igual  que  a la  Prof.  Consulta  Dra.  Elvira  D.  de  Isola. 
En  todos  los  casos,  se  emplearon  insectos  adultos  para  la  elaboración  de  los  extractos  madre  de  Ti  y de 
Pa.  (22) 

2.  Fraccionamiento  por  columna  de  Sephadex:  el  extracto  de  Ti  sin  diluir  fue  pasado  por  una  columna  de 
Sephadex  G-150  de  22  mm  por  780  mm  que  se  equilibró  y eluvó  con  CINa-buffer-fosfato  0,15  M,  a pH  8 
y a 4°C'.  Una  cantidad  de  3,5  mi  del  Ti  se  pasó  por  la  columna  y se  obtuvieron  alícuotas  de  1 mi  del  eluído 
a una  velocidad  de  20  ml/min.  Los  contenidos  proteicos  de  cada  eluido  se  midieron  a 280  nm  de  densidad 
óptica  en  un  espectrofotómetro  Metrolab.  Los  contenidos  de  hexosas  fueron  establecidos  por  el  método  del 
indol  utilizando  una  mezcla  de  galactosa  y de  mañosa  como  soluciones  estándar  y leyendo  en  el  espectro- 
fotómetro  a 470  nm  de  densidad  óptica.  ( 14). 

La  medición  cuantitativa  de  las  proteínas  del  Ti  y de  sus  fracciones  solubles  se  realizó  por  el  método  de 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  24 


Bradford. 

3.  Modelos  experimentales  en  animales: 

a. -  Conejos:  animales  adultos  fueron  inmunizados  con  el  extracto  total  mediante  inyecciones  intradérmicas 
semanales  en  el  dorso.  Cada  inoculación  estaba  compuesta  con  0.5  mi  del  Ti  más  0.5  mi  de  adyuvante 
completo  de  Freund.  Este  mililitro  se  repartió  en  habones  de  0,20  mi.  Esta  emulsión  se  administró  durante 
20  semanas  hasta  totalizar  la  incorporación  de  lg.  de  Ti  en  cada  animal.  Diez  días  después  de  la  última 
inyección,  los  animales  fueron  sangrados  a blanco  por  punción  cardíaca,  y los  sueros  obtenidos  fueron  frac- 
cionados en  alícuotas  y guardados  a -20°C. 

b. -  Cobayos:  veintiún  animales  adultos  de  250-300  g de  peso  y libres  de  enfermedad  evidente  y de  experi- 
encias previas,  recibieron  durante  7 semanas  (49  días),  una  cantidad  diaria  de  8 rng  de  los  antígenos  del  Ti 
obtenidos  por  el  fraccionamiento  en  columna.  Estos  8 mg  estaban  disueltos  en  10  mi  de  PBS  y se  adminis- 
traron de  la  siguiente  manera:  un  grupo  de  7 animales  se  colocó  en  una  campana  de  vidrio  con  un  volumen 
de  6000  cm3  conectada  con  un  nebulizador  ultrasónico  que  aerosolizó  los  10  mi  en  un  lapso  de  una  hora 
produciendo  partículas  de  3 p.  Este  procedimiento  se  repitió  3 veces  para  aerosolizar  a todos  los  animales 
del  grupo  experimental.  Un  grupo  control  similar  de  animales  en  cuanto  a peso  y virginidad  de  tratamientos 
previos,  pero  con  14  cobayos,  fue  utilizado  como  testigo  de  la  experiencia  al  ser  aerosolizado  con  PBS  (10 
mi)  durante  igual  lapso,  pero  en  una  campana  distinta,  con  igual  capacidad  y sin  uso  previo  con  ninguna 
sustancia.  Semanalmente,  una  hora  después  de  la  aerosol ización,  3 cobayos  del  grupo  experimental  y 2 del 
grupo  control,  fueron  sacrificados  bajo  anestesia  con  éter,  según  método  convencional  para  estos  casos.  La 
sangre  fue  recogida  y los  sueros  obtenidos  se  guardaron  a -20°C.  Los  linfocitos  fueron  separados  por  un 
gradiente  de  Ficoll-Hypaque,  según  técnica  estandarizada.  Las  mismas  maniobras  se  realizaron  con  los 
cobayos  del  grupo  control. 

Estos  pasos  se  repitieron  durante  las  7 semanas,  recogiendo  los  mismos  elementos  y rotulándolos  adecua- 
damente. En  la  medida  que  los  animales  disminuían  en  número,  se  simplificaban  los  pasos  antes  descriptos 
(reiteración  de  las  aerosolizaciones). 

4.  Pesos  moleculares:  diversos  marcadores  proteicos  de  pesos  moleculares  conocidos  se  emplearon  como 
indicadores  estándar:  así.  la  lisozima  (PM.:14,3  kDa),  la  beta-lactoglobulina  (PM.:  18,4  kDa):  el  tripsinóge- 
no  (PM.:  24  kDa);  la  pepsina  (PM.:  34.7  kDa);  la  albúmina  de  huevo  (PM.:  45  kDa);  la  albúmina  sérica 
bovina  (PM.:  66  kDa)  y la  alcohol  dehidrogenasa  (PM.  1 50  kDa)  (Sigma  Chemical  Co.).  fueron  sometidos 
a pasaje  por  columna  de  Sephadex  G-150.  Cada  proteína  tenía  una  concentración  de  13.5  mg  en  un  volu- 
men de  1.5  mi  mientras  que  el  Ti  presentaba  45,5  mg  en  3.5  mi  ( 13  mg/ml).  La  columna  de  780  mm  por  22 
mm  se  equilibró  y se  eluyó  con  buffer  CINa  0. 15  M-PBS  a pH  8 y a 4°C.  Lln  mililitro  de  cada  sustancia  fue 
colectada  y sometida  al  espectrofotómetro  a 280  nm  de  densidad  óptica. 

5.  Técnicas  inmunológicas:  el  extracto  de  Ti  y sus  fracciones  solubles  fueron  testificados  contra  el  antisuero 

de  conejo  anti-T¡  por  medio  de  la  doble  difusión  de  Ouchterlony,  la  hemaglutinación  pasiva  de  Boyden,  la 
contrainmunoelectroforesis  y la  rocketelectroforesis.  Con  ellas  se  valoraron  las  propiedades  fisicoquímicas 
de  los  anticuerpos  y se  determinaron  los  títulos  respectivos.  Los  antígenos  de  Ti  fueron  concentrados  10 
veces  por  evaporación  y los  antisueros  se  diluyeron  según  la  metodología.  Idénticos  pasos  se  aplicaron  con 
los  sueros  de  cobayos  aerosol  izados.  La  técnica  del  M1F  (inhibición  de  la  migración  de  los  macrófagos)  se 
realizó  para  detectar  poblaciones  LT-especí ticamente  sensibilizadas  contra  los  antígenos  de  Ti.  Todos  estos 
ensayos  celulares  se  hicieron  por  duplicación  y con  3 concentraciones  diferentes  de  los  antígenos  (10,  100 
y 500  mcg/ml).  (12-29). 

Todos  los  cobayos  fueron  testificados  en  la  piel  del  dorso  con  0,10  mi  (100  mcg)  del  antígeno  Ti  en  PBS, 
48  horas  antes  de  ser  sacrificados,  semanalmente,  para  valorar  la  producción  o no  de  induración  local. 
(31).  Para  certificar  la  existencia  de  anticuerpos  citofilicos  en  los  cobayos  aerosolizados  (IgE  o IgGl), 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  25 


se  apeló  a la  técnica  de  Ovary-Bier  o anafilaxia  cutánea  pasiva.  (30).  De  tal  manera,  cobayos  albinos 
adultos  de  250-300  gr  lueron  inyectados  en  la  piel  rasurada  del  dorso  de  estos  animales  vírgenes  de  todo 
tratamiento,  con  los  sueros  de  los  animales  aerosolizados  con  Ti.  sin  diluir,  en  habones  de  0.10  mi,  en  una 
disposición  parasagital  en  el  hemidorso  izquierdo.  En  el  hemidorso  derecho,  por  su  parle,  se  inyectaron 
habones  de  igual  volumen  de  suero  normal  de  cobayo. 

A las  24  horas,  estos  cobayos  fueron  inyectados  por  la  vena  safena  de  la  pata  posterior,  previamente  dis- 
ecada, con  una  mezcla  de  antígenos  de  Ti  (0,5  mi  de  la  solución  de  13,5  mg/ml)  más  0,5  mi  de  colorante 
(Azul  de  Evans  al  1%  en  PBS).  Después  de  30  minutos,  cada  cobayo  fue  anestesiado  con  éter  sulfúrico 
en  una  campana  depuesta  para  tal  fin,  y,  una  vez  muerto,  fue  disecada  la  piel  del  dorso,  y valoradas  por  la 
cara  interna  la  presencia  o no  de  manchas  azules  consecutivas  a la  extravasación  del  colorante  indicador 
en  la  dermis.  Indirectamente,  estas  manchas  azules  eran  indicadoras  de  una  reacción  antígeno-anticuerpo 
inductoras  de  vasodilatación  capilar  intensa  (fenómeno  anafiláctico  localizado)  y,  por  lo  tanto,  de  positivi- 
dad reactiva.  Esta  técnica  no  discrimina  entre  IgE  e IgG  1 . pero  ratifica  la  citofilia  del  anticuerpo  en  estudio 
como  propiedad  biológica  sobresaliente.  Estas  pieles  pueden  ser  fotografiadas  de  forma  convencional  a los 
fines  documentales. 


Por  medio  de  la  clásica  técnica  de  las  absorciones,  se  valoró  la  existencia  (o  no)  de  epitopes  o determinantes 
antigénicos  comunes  en  el  Ti  y en  la  cucaracha  Periplaneta  americana  (Pa).  Los  extractos  de  Ti  y de  Pa  fuer- 
on testificados  contra  los  antisueros  de  conejos,  anti-Ti  y anti-Pa,  por  medio  del  Boyden  (hemaglutinación 
pasiva).  Cada  sistema  antígeno-anticuerpo  fue  investigado  en  forma  directa  (Pa-anti-Pa  y Ti-anti-Ti)  y en 
forma  cruzada  (Pa  contra  anti-Ti  y Ti  contra  anti-Pa).  después  de  cumplimentar  los  pasos  siguientes.  Un 
mililitro  de  cada  antisuero  fue  incubado  a 37°  C en  un  baño  de  María,  durante  una  hora  con  100  mg  de  Pa 
liofilizado  previamente;  la  absorción  opuesta,  es  decir,  un  mililitro  de  los  mismos  sueros  fueron  incubados 
con  100  mg  de  Ti,  en  similares  condiciones.  Se  obtuvieron  de  esta  manera  4 nuevos  antisueros  absorbidos 
que  se  probaron  como  si  fueran  los  originales  en  la  prueba  de  Boyden  (v.g.:  sueros  anti-Ti  absorbidos  con 
Ti  y con  Pa  y sueros  anti-Pa  absorbidos  con  Pa  y con  Ti). 

La  ulterior  determinación  de  los  títulos  respectivos  posibilitó  las  comparaciones  en  los  resultados  y su 
tabulación. 

6.  Prueba  de  la  desgranulación  de  los  basófilos:  Esta  técnica  se  desarrolló  siguiendo  los  pasos  aconsejados 
por  Benvenisle  y la  lectura  por  Feliú.  ( 1 1-19-20).  No  obstante,  para  brindar  más  estabilidad  a las  células 
procesadas,  se  introdujeron  pequeñas  modificaciones.  Así,  en  lugar  de  EDTA-bilosfato  se  empleó  EDTA- 
trifosfato  y en  cambio  de  la  solución  Tris-Tyrode  se  usó  un  buffer  de  PBS-  Ca++-  Mg++. 

Los  basófilos  fueron  fijados  con  metanol  en  lugar  de  ser  secador  por  aire  caliente  y coloreados  con  azul  de 
toluidina  al  0.025%. 


7.  Isoelectroenfoque:  Se  realizó  en  capas  delgadas  de  gel  de  agarosa  con  un  rango  de  pl  l entre  4.0  - 6.5 
siguiendo  las  especificaciones  para  tiempo  de  corrida  e intensidad  de  la  corriente  del  fabricante  (Bio-Rad). 
Una  mezcla  estándar  de  marcadores  proteicos  con  pl  l entre  3.5  - 9.5  se  utilizó  como  monitor  del  gradiente 
de  pH.  El  pH  de  cada  banda  individual  fue  determinado  a punto  de  partida  de  la  curva  de  calibración  de 
las  proteínas  estándar.  Luego  de  completada  la  corrida,  la  mitad  del  gel  fue  removida,  fijada  durante  una 
hora  v coloreada  durante  20  minutos,  en  azul  de  Coomasie  R-250  al  0,1%,  inicialmente  calentado  a 60°C. 

J 

(18-  27-  32-  36). 

8. -  Electroforesis  capilar  ; esta  técnica  analítica  de  gran  capacidad  resolutiva  en  el  estudio  de  estas  glu- 
coproteínas  antigénicas  de  insectos  del  hábitat  fue  desarrollada  en  los  laboratorios  de  Bio-Rad  (Hércules, 
California,  EEUU).  Se  llevó  a cabo  con  un  sistema  Bio-Foeus  3000  siguiendo  estrictamente  las  especifi- 
caciones del  laboratorio  en  lo  relativo  a tiempo  de  corrida  y potencia  eléctrica.  Se  corrieron  separada- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  26 


mente  antígenos  de  la  Pa,  de  las  mudas  o estadios  ninfales  del  Ti  y del  adulto.  Por  último,  se  valoró  la 
superposición  de  imágenes  o trazados  de  los  antígenos.  Ello  probaría  la  reactividad  cruzada  entre  ambos  a 
concentraciones  equivalentes. 

9.  Electroforesis  en  gel  de  poliacrilamida.  SDS-PAGE  fue  preparado  por  el  método  de  Laemmli  emple- 
ando el  gel  al  15%  y corriéndolo  en  un  aparato  Mini-Protean  II.  Veinte  microlitros  de  Ti  y de  Pa  fueron 
cargados  en  orificios  separados  en  condiciones  diferentes  de  reducción  y calentamiento  para  la  detección  de 
proteínas  con  azul  brillante  de  Coomasie  R-250  y luego  la  transferencia  a una  membrana  de  nitrocelulosa. 

10.  Ensayos  de  actividad  enzimática.  Minigeles  de  10  por  10  cm  cada  uno  y de  1.5  mm  de  espesor  compu- 
estos por  acrilamida  al  12%  según  la  técnica  de  Eaemmli  con  el  agregado  de  gelatina  a una  concentración 
final  del  0.2%.  Las  corridas  se  hicieron  a 130  V durante  2 horas.  Cuando  se  empleó  el  azul  de  bromofenol 
como  marcador  que  alcanzó  el  tope,  la  corrida  fue  detenida  y los  geles  lavados  2 veces  en  agua  destilada 
con  Tritón-X-100,  al  0.15%  por  15  minutos  y luego  incubados  a 37°  C en  0.1%  de  2 -[N-morfoüno]  etano- 
ácido  sulfónico  (MES)  buffereado  a pH  6,  en  Tris-AcH  100  mM  a pH  3,5  y en  Tris-CIH  100  mM  a pH  8,5 
conteniendo  0.5  mM  de  dithi lthreitol  (DTT). 

La  reacción  se  detuvo  y las  proteínas  fueron  coloreadas  por  incubación  a temperatura  ambiente  con  0,25  mi 
de  azul  brillante  de  Coomasie  R-250  en  metanol-ácido  acético-agua  5:1:5  (v/v/v). 

Después  de  la  decoloración  con  metanol  al  20%  y ácido  acético  al  10%  las  bandas  activas  se  observaron 
como  decoloradas  sobre  un  fondo  azul.  (10-24-25). 

1 1.  Ensayos  inhibitorios.  El  lavado  y la  incubación  de  los  geles  se  realizó  con  y sin  los  inhibidores  de 
las  proteasas.  Las  soluciones  empleadas  fueron:  el  E-64(L-trans-epoxi-succinil-leucilamido  [4-guanidino]- 
butano  en  20  pM;  el  TLC  (tosil-lisil-cloro-metilcetona)  en  100  pM;  el  TPCK  (tosil-  fenil-  alanil-cloro- 
metilcetona)  en  1 mM;  el  PMSF  (fenil-metil-sulfonil-fluoruro)  en  10  mM;  la  leupeptina  en  100  pM;  la 
o-fenantrolina  I mM  y la  pepstatina  -A  en  2 pM. 

Los  pesos  moleculares  de  los  marcadores  proteicos  utilizados  fueron:  fosforilasa-b  (97,4  kDa),  albúmina 
sérica  bovina  (66,2  kDa),  ovoalbúmina  (45  kDa),  anhidrasa  carbónica  (31  kDa).  inhibidor  de  la  tripsina 
(21,5  kDa)  y lisozima  ( 14.4  kDa). 

Para  los  geles  activados,  las  muestras  no  fueron  ni  reducidas  ni  calentadas  antes  de  la  siembra. 

12.  Western-blots.  Las  muestras  con  y sin  (3-mercaptoetanol  y calentamiento  fueron  corridas  en  SDS- 
PAGE  con  el  1 5%  de  poliacrilamida  estándar,  electrotransferidas  a membranas  de  nitrocelulosa.  bloqueadas 
durante  2 horas  con  una  solución  conteniendo  albúmina  sérica  bovina  libre  de  ácidos  grasos  al  2%,  Tvveen- 
20  al  0.01%  en  PBS  pH  7,2  v/v  y luego  incubadas  durante  toda  la  noche  con  un  suero  de  conejo  policlonal 
anti-Ti  1/400,  un  suero  humano  anti-Ti  1/10  y un  suero  humano  anti-Pa  1/5. 

Luego  de  la  incubación  durante  toda  la  noche  con  los  antisueros  mencionados,  las  membranas  fueron 
lavadas  repetidamente  y.  luego,  incubadas  con  un  1/3000  de  suero  de  cabra  anti-lgG  de  conejo  conjugado 
con  peroxidasa,  y con  un  1/500  de  suero  de  conejo  anti-IgE  específica  para  cadenas  épsilon  conjugado  con 
peroxidasa  durante  2 horas  a temperatura  ambiente. 

La  detección  colorimétrica  fue  realizada  con  a-cloronaftol  y peróxido  de  hidrógeno. 

13.  Pacientes:  Fueron  agrupados  de  la  siguiente  manera: 

a)  cincuenta  atópicos  vírgenes  de  todo  tratamiento  inmunoterápico,  con  edades  entre  22  y 48  años,  com- 
prendían a 27  mujeres  y 23  hombres  y sufrían  de  rinitis  perenne  y asma  bronquial,  seleccionados  de  acuerdo 
con  lo  establecido  por  la  American  Thoracic  Society.  y vivían  en  las  provincias  de  Santiago  del  Estero, 
Chaco,  Corrientes  y Misiones,  por  lo  menos,  desde  10  años  antes: 

b)  un  grupo  similar  en  número  y atopía,  con  edades  comprendidas  en  idéntico  rango  y proporción  de  sexos, 
pero,  residentes  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires  y sufrientes  del  mismo  padecimiento  respiratorio; 

c y d)  como  grupos  controles  de  a y b,  se  incorporaron  a 25  pacientes  con  patologías  traumatológicas. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I *2011  • Pag.  27 


prequirúrgicos,  voluntarios  sanos,  que  no  sufrían  ninguna  enfermedad  respiratoria  o ¡nmunológica  y que 
residían  en  la  misma  zona  endémica  del  Ti,  por  un  lado,  y en  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  por  el  otro.  Estos 
últimos  50  sujetos  no  tenían  antecedentes  heredo  familiares  de  atopía  y poseían  una  IgE  sérica  total  < 50 
KU/L. 

lauto  los  pacientes  atópicos  como  los  controles  no-atópicos,  vivieran  en  un  área  endémica  para  Ti  o en 
Buenos  Aires,  -área  no  endémica-,  fueron  testificados  intracutáneamente,  luego  de  cumplimentar  con  el 
consentimiento  informado. 

14.  Pruebas  cutáneas  de  hipersensibil ¡dad  inmediata:  el  extracto  de  Ti  y sus  fracciones  solubles  se  esteril- 
izaron por  filtros  Mil lipore  (0,22  pin).  Cada  paciente  recibió  por  la  vía  intradérmica  en  el  brazo  (cara  ex- 
terna), 0,025  mi  del  f¡  1/100  y de  los  picos  proteicos  obtenidos  por  Sephadex  G-l  50  (tubos  18-21  y 45-55). 
Como  controles  se  utilizaron  habones  de  igual  volumen  de  solución  fisiológica  estéril  pH  7,2  e histamina 
1/1000.  Se  leyeron  a los  15  minutos  y se  valoró  la  producción  del  eritema  y pápula  en  comparación  con  el 
habón  histamínico  que  había  alcanzado  su  máximo  nivel  reaccíonal.  Se  documentó  dentro  de  los  siguientes 
valores:  0:  sin  reacción;  1+:  1-4  mm;  2+:  5-9  mm;  3+:  10-14  mm  y 4+:  más  de  15  mm.  Las  pruebas  siempre 
se  realizaron  por  la  mañana  y por  la  misma  persona,  luego  de  firmar  el  consentimiento  de  Helsinki.  En  el 
momento  de  las  pruebas,  y desde  7 días  antes,  ninguno  de  los  sujetos  estaba  ingiriendo  antihistamínicos, 
corticoides  por  vía  general  o inmunodepresores. 

15.  Radioinmunoensayos:  la  IgE  sérica  humana  se  midió  por  el  método  del  PRIST  (Phadebas,  Pharmacia. 
Uppsala,  Suecia)  siguiendo  estrictamente  las  recomendaciones  del  fabricante.  Los  valores  se  expresaron  en 
KU/L  (kilo  unidades  por  litro).  Los  valores  para  los  adultos  normales  de  nuestra  población  son  inferiores 
a 120  KU/L.  La  IgE  específica  (sérica)  contra  los  antígenos  del  Ti.  o método  del  RAST.  se  realizó  con  las 
mismas  muestras,  habiendo  preparado  la  fase  sólida  con  Ti  (13mg/ml  de  proteínas)  unido  covalentemente 
a los  discos  de  celulosa  (SS547)  bajo  tratamiento  con  bromuro  de  cianógeno  a pH  1 1 durante  2 horas  en 
un  medio  alcalino.  Se  midió  en  PRU/ml  (Phadebas  RAST  Units)  de  acuerdo  a la  escala  siguiente:  menos 
de  0.35  PRU/ml:  sin  significación;  entre  0,35  - 0,70  PRU/ml  con  significación  (es  decir,  presencia  de  IgE 
específica)  corresponde  a la  antigua  denominación  de  clase  1,  entre  0.70-3,50  PRU/ml  corresponde  a la 
clase  2;  entre  3,50  y 1 7 representa  a la  clase  3 y,  por  encima  de  ellas,  o sea  1 7 o más  PRU/ml  a la  anterior 
clase  4.  Todas  ellas  (clases  2,  3 y 4)  significan  títulos  elevados  de  IgE  sérica  específica  para  un  determinado 
antígeno. 

La  inhibición  del  RAST  o RAST-inhibición  es  una  técnica  que  sirve  para  establecer  la  especificidad  del 
RAST  contra  un  antígeno  determinado.  Consiste  en  absorber  el  anticuerpo  que  se  investiga  con  dosis  cre- 
cientes del  antígeno  (Ti)  que  se  conoce,  in  vitro,  y volver  a realizar  la  técnica  del  RAST  con  las  nuevas 
muestras  del  antisuero.  También  se  utilizan  otros  antígenos  no  relacionados  con  el  conocido,  en  nuestro 
caso,  se  emplearon  pólenes  de  Ambrosia,  de  gramíneas  y escamas  del  gato  que  no  poseen  relación  con  el 
Ti,  con  los  cuales  se  intenta  anular  a los  anticuerpos  IgE  específicos  contra  el  Ti.  Se  lee  y se  transporta  a 
un  gráfico  donde  la  abscisa  registra  la  concentración  antigénicay  las  ordenadas  el  porcentaje  de  inhibición. 
(8-14-  23  ). 


16.  Histopatología:  los  órganos  obtenidos  de  las  experiencias  en  cobayos  fueron  fijados  en  formol  10%  y 
sometidos  a los  pasos  convencionales  (alcohol-xilol-parafina-cortes  de  6 p-xilol-alcohol-colorantes)  para 
obtener  los  preparados  histológicos.  Los  colorantes  empleados  fueron  hematoxilina-eosina.  PAS  y azul  de 
toluidina  1%.  Los  signos  objetivos  de  neumonitis  por  h i persensibi  1 ¡dad  a nivel  histopatológico  se  basaron 
en  el  hallazgo  de:  bronquiolitis  celular,  infiltrados  intersticiales  y granulomas  no  caseosos.  Estos  hallazgos 
agregados  a las  células  gigantes  multinucleadas,  a las  células  espumosas  intraalveolares,  a la  neumonia 
orsanizada.  a la  bronquiolitis  obliterans  y a la  fibrosis  intersticial,  fueron  estratificados  en  5 grupos.  Así. 
el  grupo  1 comprende  bronquiolitis  celular  con  linfocitos  y plasmocitos  infiltrando  los  bronquíolos  sin 
afectación  de  los  sacos  alveolares:  el  epitelio  bronquiolar  permanece  intacto  y la  luz  tubular  presenta  muy 
escaso  exudado.  El  srupo  2.  por  su  parte,  expone  infiltrados  intersticiales  más  ricos  en  linfocitos  y pías- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  ♦ Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  28 


mocitos,  que  también  involucran  a las  paredes  alveolares.  El  grupo  3,  revela  la  aparición  de  granulomas 
solitarios,  no  caseosos,  distribuidos  al  azar  en  el  parénquima.  las  paredes  bronquiolares  y las  alveolares  sin 
afectación  de  las  paredes  vasculares.  El  grupo  4.  muestra  la  presencia  de  histiocitos  epitelioides.  que  se 
agrupan  e imitan  a los  granulomas  en  los  alvéolos  con  o sin  el  acompañamiento  de  células  gigantes.  Estas, 
solitarias  o en  grupos,  presentan  inclusiones  de  eolesterol,  los  cuerpos  asteroides  y los  de  Schaumann.  Por 
último,  el  grupo  5,  de  mayor  deterioro,  presenta  una  neumonía  organizada,  bronquitis  obliterante  y fibrosis 
intersticial. 

Las  microfotografías  fueron  tomadas  por  un  microscopio  Unic  a 100X,  400X  y 1000X  con  una  película 
Afga  Color  de  21°  Din  (100  ASA).  (16-21-26-33-35-37). 

Resultados 

1.-  El  fraccionamiento  del  extracto  de  Ti  por  una  columna  de  Sephadex  G-150  permitió  obtener  3 picos 
proteicos  definidos  correspondientes  a los  tubos  18-21,  22  y 45-55,  y 3 picos  con  elevado  contenido  de 
hexosas  en  los  tubos  15-25,  36  y 42-48.  El  método  de  Bradford  reveló  los  siguientes  contenidos  proteicos: 
extracto  de  Ti:  13  mg/ml;  tubo  20:  3600/mcg/ml;  tubo  22:  150  mcg/ml  y tubo  50:  6800  mcg/ml.  El  método 
de  indol  detectó  los  siguientes  contenidos  de  hexosas:  extracto  de  Ti:  920  mg%:  tubo  20:  240  mg%;  tubo 
36:  30  mg%  y tubo  45:  600  mg%.  De  los  hallazgos  se  deduce  la  composición  glucoproteica  del  extracto  de 
Ti.  Por  medio  de  un  colector  de  fracciones  se  obtuvieron  alícuotas  de  1 mi  que  permitieron  estudiar  el  peso 
molecular  del  extracto  de  Ti.  Así,  7 picos  correspondientes  a la  lisozima,  beta-lactoglobulina,  tripsinógeno, 
pepsina,  albúmina  de  huevo,  albúmina  sérica  bovina  y alcohol-dehidrogenasa,  fueron  obtenidos.  Cada  pico 
fué  testificado  por  inmunodifusión  doble  de  Ouchterlony  contra  un  antisuero  de  conejo  anti-Ti  y contra 
un  antisuero  contra  la  albúmina  sérica  bovina.  Bandas  de  precipitación  se  detectaron  con  albúmina  sérica 
bovina  en  el  segundo  tubo  mientras  que  el  Ti  mostró  bandas  de  precipitación  entre  la  alcohol-dehidrogenasa 
y la  albúmina  sérica  bovina. 

Los  pesos  moleculares  de  los  7 indicadores  proteicos  fueron  transportados  a una  escala  semi logarítmica, 
que,  en  la  abscisa  indicaba  la  relación  entre  los  volúmenes  de  elución  y muerto,  y en  la  ordenada,  los  kilo- 
daltons.  El  valor  extrapolado  del  extracto  de  Ti  resultó  de  92  kDa  aproximadamente. 

La  contrainmunoelectroforesis  y rocketelectroforesis  también  revelaron  bandas  de  precipitación  en  los 
sistemas  Ti-anti-T¡  y en  reacciones  cruzadas  con  la  Pa,  lo  cual  avala,  en  parte  la  existencia  de  epitopes  co- 
munes a ambos  antígenos.  La  primera  de  ellas  también  confirmó  la  positividad  de  las  fracciones  de  Ti. 

La  hemaglutinación  pasiva  de  Boyden  con  glóbulos  rojos  tañados  con  Ti,  demostró  la  existencia  de  anti- 
cuerpos específicos  en  altos  títulos  ( 1 :4096)  al  probar  Ti-anti-Ti,  pero  títulos  más  bajos  al  reaccionar  con 
las  fracciones  solubles;  así.  las  provenientes  de  los  tubos  18-21  reveló  1 :256  y la  de  los  tubos  45-55  reveló 
1:64.  Las  absorciones  de  los  sueros  de  conejo  contra  Ti  y contra  Pa  realizadas  con  Ti  y Pa.  respectiva- 
mente, en  forma  directa  y cruzada,  según  metodología  descripta  con  antelación,  dieron  resultados  positivos. 
Se  detectaron  absorciones  cruzadas  entre  los  antígenos  y los  antisueros,  siendo  más  marcadas  aquellas 
determinadas  por  la  Pa  más  que  por  el  Ti.  presumiblemente,  por  su  mayor  riqueza  proteica  y antigéniea, 
y,  por  razones  fisicoquímicas  de  interferencia  inespecífica.  Estos  hallazgos,  sumados  a otros,  refuerzan  la 
reactividad  cruzada  entre  ambos  antígenos.  La  prueba  de  producción  del  factor  inhibidor  de  la  migración 
de  los  macrófagos  resultó  positiva  al  utilizar  linfocitos  de  conejo  separados  en  el  mismo  acto  de  la  sangría 
a blanco  descripta  para  obtener  los  sueros  hiperinmunes.  Similar  prueba  reveló  linfocitos  específicamente 
sensibilizados  en  el  modelo  experimental  con  cobayos  por  la  vía  inhalatoria. 

Por  su  parte,  los  linfocitos  de  seres  humanos  atópicos  y no-atópicos,  dieron  negativa  esta  prueba  del  MIF, 
con  las  concentraciones  establecidas  oportunamente.  Las  pruebas  cutáneas  de  hipersensibil  idad  retarda- 
da realizadas  en  los  cobayos  aerosol  izados  con  Ti  fueron  positivas  desde  la  quinta  semana  de  inhalación 
crónica. 

La  prueba  de  anafilaxia  cutánea  pasiva  o test  de  Ovary-Bier,  reveló  positividad  desde  la  sexta  semana  de 
aerosolización  de  Ti  en  los  cobayos  experimentales  documentando  la  síntesis  de  anticuerpos  citofílicos 
específicos  contra  un  antígeno  inhalado  crónicamente. 

La  prueba  de  degranulación  de  los  basófilos  realizada  únicamente  con  células  humanas  reveló  intensa  posi- 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 201 1 • Pag.  29 


tividad  (80%)  en  presencia  del  Ti,  en  los  pacientes  atópicos  residentes  en  zona  endémica  en  contraposición 
de  la  escasa  desgranulación  de  los  otros  3 grupos  estudiados. 

Las  concentraciones  óptimas  del  antígeno  fueron  10-3  - 10-4.  La  reacción  parece  ser  C'a++  dependiente. 

Inmunotransferencia:  conjuntamente  con  el  isoelectroenfoque  reveló,  por  lo  menos,  13  diferentes  bandas 
de  proteínas  (antígenos  potenciales).  AI  incubar  con  los  antisueros  marcados  con  radioisótopos  (1-125)  se 
detectó  una  positiva  unión  a 3 proteínas.  Estas  podrían  ser  coincidentes  con  aquellas  fracciones  solubles 
obtenidas  por  Sephadex  G- 1 50,  es  decir,  los  tubos  1 8-21,  22  y 45-55.  Los  patrones  coincidentes  estarían  a 
un  pl  de  4.5  -5.0.  (Figs.  1 , 2 ,3  y 4 ). 


Electroforesis  en  gel  de  poliacrilamida  y western  blot 
de  un  extracto  de  Triatoma  infestans  (Ti) 


Anticuerpos  IgG  que 
reaccionan  específicamente  con  el 
extracto  de  Ti 


Anticuerpos  IgE  que  reaccionan 
específicamente  con  el 
extracto  de  Ti 


Fig.  1 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  30 


Caracterización  de  la  actividad  gelatinolítica  del  extracto  de  Ti 


Ensayo  de  inhibición 
de  la  actividad  gelatinolítica 


pH  4.5  pH  6.5 


pH  8.5 


Fig.2 


Electroforesis  en  gel  de  poliacrilamida  de  extractos  de 
Triatoma  infestans  (Ti)  y Periplaneta  americana  (Pa) 


Fig.3 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 2011  • Pag.  31 


Ensayos  de  reactividad  cruzada  entre  los  extractos  de 
Triatoma  infestans  (Ti)  y Períplaneta  americana  (Pa) 


Bandas  reconocidas  por  un  antisuero  Bandas  reconocidas  por  un  suer0 

policlonal  de  conejo  anti-Ti  human0  anti.Pa 

KDa  ti  Pa 


Fig.4 


La  actividad  gelatinol ítica  del  Ti  en  el  SDS-PAGE  con  gelatina  copolimerizada  como  sustrato  fue  notable 
a 56  kDa.  El  patrón  de  la  actividad  proteol ítica  del  Ti  fue  analizado  a 3 diferentes  pHs,  4.5;  6,5;  y 8,5.  La 
mayor  actividad  enzimática  se  halló  a pH  8.5  con  menor  actividad  a pH  6,5  y a pH  4.5.  Este  patrón  de 
actividad  a pH  8,5  fue  altamente  sensible  al  PMSF  sugiriendo  que  tentativamente  podría  tratarse  de  una 
serina-proteasa.  Cuando  el  Ti  fue  separado  por  SDS-PAGE,  transferido  a membranas  de  nitrocelulosa 
e incubado  con  un  suero  de  conejo  policlonal  anti-Ti,  las  bandas  de  15  kDa,  18kDa  y 36  kDa  mostraron 
¡nmunoreactividad,  pero  una  sola  banda  de  28  kDa  mostró  reactividad  cruzada  con  el  extracto  de  Pa.  Por 
otro  lado,  un  suero  humano  anti-Pa  reconoció  bandas  de  28  kDa  en  la  Pa  y reactividad  cruzada  con  algunas 
bandas  en  Ti  ( 14  kDa,  35  kDa,  36  kDa  y 75  kDa).  Un  suero  humano  anti-Ti  reconoció  2 bandas  (17  kDa  y 
58  kDa)  con  su  propio  antígeno  mientras  que  en  las  reacciones  cruzadas  con  Pa  se  detectan  2 bandas  a 28 
kDa  y 45  kDa. 

Pacientes  y pruebas  cutáneas:  el  grupo  control  no-atópico  de  Buenos  Aires  (d)  no  mostró  ninguna  reac- 
tividad cutánea  al  Ti  ni  a sus  fracciones,  así  como  tampoco  evidenció  ninguna  respuesta  al  acaro  Derma- 
tophagoides,  la  cucaracha  Períplaneta  americana  y el  polen  de  Ambrosia.  El  grupo  ( c ) o control  de  zona 
endémica  mostró  un  solo  paciente,  sobre  los  25,  con  prueba  cutánea  inmediata  positiva,  pero  negatividad 
para  todos  los  otros  antígenos  mencionados. 

Los  arupos  atópicos  (a  y b)  de  zona  endémica  y de  Buenos  Aires,  mostraron  la  siguiente  reactividad:  el 
primero.  18  de  los  50  pacientes  evidenciaron  pruebas  cutáneas  positivas  al  Ti  y a las  fracciones  18-21  y 
45-55,  al  i&ual  que  el  polvillo  habitacional  y sus  ácaros,  mientras  que  la  cucaracha  Períplaneta  americana 
sólo  fue  positiva  en  5 casos  de  ellos. 

En  el  arupo  (b)  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  sólo  un  paciente  reveló  positividad  cutánea  a Ti  y a la  cucara- 
cha Períplaneta  americana. 

Radioinmunoensayos:  los  grupos  controles  de  las  provincias  norteñas  y de  Buenos  Aires,  revelaron  valores 
de  la  IgE  sérica  total  dentro  del  rango  22-71  KU/L,  mientras  que,  los  atópicos  de  ambas  áreas  presentaron 
entre  125  y 1410  KU/L.  con  promedios  de  720  KU/L  para  Buenos  Aires  y 640  KU/L  para  los  norteños.  La 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 20 1 1 * Pag.  32 


IgE-  RAST  específica  para  los  antígenos  del  Ti  resultó  positiva  en  6/50  pacientes  del  grupo  (a)  con  0,35 
PRU/ml  (clase  1)  y para  9/50  con  0,70  PRU/ml  (clase  2)  mientras  que  los  35  restantes,  así  como  todos  los 
de  los  grupos  controles  revelaron  negatividad  manifiesta.  El  RAST-inhibición  probó  fehacientemente  la 
especificidad  de  la  reacción  de  los  anticuerpos  IgE-anti-Ti  lográndose  el  máximo  de  inhibición  (cercana  al 
100%)  con  Ti  mientras  que  las  absorciones  con  otros  antígenos  (Ambrosia,  gramíneas  y gato)  no  fueron  ca- 
paces de  bloquear  la  reactividad  de  dichos  anticuerpos  específicos  y.  por  ende,  su  porcentaje  de  inhibición 
fue  despreciable  (entre  un  1 5-25  %)  inducido  exclusivamente  por  fenómenos  fisicoquímicos  ¡nespecíficos. 
La  inhibición  de  los  anticuerpos  IgE-  anti-Ti  fue  dependiente  de  las  dosis  del  antígeno  (Ti)  empleadas  en 
las  incubaciones  sucesivas.  De  tal  manera,  con  cantidades  de  10-6  y de  10-5  del  antígeno,  la  inhibición  fue 
mínima  mientras  que  con  10-4  y 10-3  la  curva  sigmoidea  comienza  a dibujarse  alcanzando  su  meseta  entre 
10-2  y 10-1.  Los  antígenos  empleados  como  controles  no  relacionados  con  el  Ti,  no  lograron  bloquear 
las  propiedades  de  los  anticuerpos  IgE  contra  él  y proveyeron  una  curva  casi  plana  al  emplear  las  mismas 
concentraciones  desde  10-6  hasta  10-1. 

6. -  Electroforesis  capilar:  esta  técnica  demostró  gráficas  similares  para  el  Ti.  la  Pa  y los  estadios  ninfales 
del  Ti.  las  que  al  superponerse  casi  eran  coincidentes  lo  cual  ratifica  la  existencia  de  epitopes  comunes  - 
aunque  no  necesariamente  iguales-  en  ambos  extractos  y que  se  expresarían  tempranamente  en  el  Ti. 

7. -  Histopatología:  los  exámenes  microscópicos  de  los  pulmones,  riñones,  bazo  e 

hígado  de  los  cobayos  controles  aerosolizados  con  PBS  a todo  lo  largo  de  la  experiencia  de  7 semanas, 

no  revelaron  ninguna  alteración  tisular  digna  de  mención.  En  el  grupo  experimental  aerosolizado  con  los 
antígenos  del  Ti.  por  su  parte,  se  apreciaron  lesiones  histopatológicas  que  se  describen  así:  durante  las 

2 primeras  semanas,  no  se  detectaron  cambios  de  significación  salvo  escaso  exudado  en  la  luz  bronquial  y 
bronquiolar  con  epitelio  intacto; 

a)  durante  la  3a  y 4a  semanas,  la  riqueza  celular  de  los  bronquíolos  se  incrementó  y cordones  de 
linfocitos  y plasmocitos  fueron  diagnosticados  constituyendo  una  bronquiolitis; 

b)  durante  las  3 últimas  semanas,  el  infiltrado  intersticial  fue  en  aumento  modificándose  de  mod- 
erado a intenso  con  engrasamiento  de  las  paredes  alveolares.  También  se  apreciaron  los  granulomas  no 
caseosos,  en  forma  solitaria  en  el  parénquima  pulmonar  con  distribución  errática.  En  algunos  alvéolos  se 
observan  agrupamientos  de  células  gigantes  y de  histiocitos  epitelioides.  ( 16-  33-  35-37).  El  azul  de 
toluidina  no  reveló  células  metacromáticas  (mastocitos)  en  los  tejidos  controles  o experimentales.  El  PAS, 
por  su  parte,  reveló  engrasamiento  de  las  membranas  básales  pulmonares  y renales;  en  pocos  casos,  en  el 
pulmón  se  apreció  una  alteración  de  dicha  membrana  en  forma  de  fenestraciones. 

Discusión 

Se  exponen  los  datos  obtenidos  en  modelos  experimentales  y en  humanos  acerca  de  la  inducción  de  an- 
ticuerpos específicos  a antígenos  del  Triatoma  infestaos  en  residentes  de  provincias  del  norte  y noreste 
argentino  donde  la  polución  ambiental  a dichos  elementos  se  considera  elevada. 

Estos  hallazgos,  absolutamente  originales  para  nuestro  país  y presumiblemente  para  toda  América  Latina, 
sólo  registra  como  antecedente  a los  casos  de  choque  anafiláctico  producido  en  el  estado  de  Texas  (EE.UU.) 
por  la  picadura  de  la  vinchuca  en  trabajadores  rurales. 

En  estos  pacientes  el  antígeno  de  la  saliva  del  Triatoma  fue  inoculado  reiteradamente  mientras  que  en 
nuestros  enfermos,  se  inhaló  crónicamente.  Es  decir  que  en  nuestro  caso,  se  incorpora  la  vinchuca  a la  lista 
de  insectos  productores  de  alergia  respiratoria  inhalada,  como  lo  hacen  los  ácaros  y la  cucaracha. 

Desde  1964  en  que  Voorhost  demostró  el  papel  del  Dermatophagoides  en  la  rinitis  atópica  perenne  y en 
el  asma  bronquial,  mucho  se  estudió  acerca  del  papel  de  éstas  moléculas  glicoproteicas  en  la  interacción 
insecto-huésped.  (38). 

También  las  cucarachas  Periplaneta  americana,  Blatta  germánica  y Blatta  orientalis,  demostraron  su  po- 
tente alergenización  en  humanos  atópicos  y,  hoy  en  día,  pocas  dudas  existen  sobre  su  papel  en  la  génesis 
de  alergias  respiratorias  crónicas.  También  la  inmunoquímica  detectó  las  propiedades  inmunizantes  de  los 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  2-14  N°  I *2011  • Pag.  33 


antígenos  de  las  cucarachas,  desarrollándose  en  estos  momentos  técnicas  para  el  estudio  del  ADN  de  las 
diferentes  especies  y las  respectivas  homologías  entre  ellas. 

Idénticos  pasos  se  siguieron  con  el  Triatoma  infestans,  otro  insecto  muy  común  en  nuestro  vasto  territorio; 
se  asume  que  2/3  de  dicha  superficie  está  parasitada  con  el  insecto,  tanto  en  sus  especies  hematófagas  como 
fitófagas.  Está  en  desarrollo  el  estudio  inmunoquímico  de  ejemplares  de  ambas  especies  con  el  propósito 
de  determinar  los  antígenos  comunes  que  comparten  y.  que  a los  fines  inmunopatológicos,  sean  capaces  de 
desencadenar  una  activación  inductora  de  lesión  tisular. 

Sea  como  fuere,  estos  antígenos  son  incorporados  en  forma  reiterada  por  los  habitantes  de  diversas  zonas 
de  nuestro  país  y,  por  ende,  de  la  población  atópica,  peligrosamente  expuesta. 

Los  resultados  de  este  trabajo  prueban  que  los  antígenos  del  Triatoma  infestans  son  glucoproteínas  de  alto 
peso  molecular  y de  estructura  compleja,  con  lo  cual,  cumple  dogmáticamente  con  lo  que  se  requiere  para 
que  una  molécula  se  comporte  como  antigénica.  Por  su  parte,  la  inoculación  de  estas  moléculas  purificadas 
en  un  modelo  experimental  en  conejos,  ratificó  aquella  presunción,  induciendo  anticuerpos  específicos  del 
tipo  IgG  en  alto  título,  tal  como  lo  probaron  diversas  técnicas  serológicas. 

Otro  modelo  experimental,  en  cobayos,  intentó  reproducir  las  condiciones  ambientales  en  las  cuales  la  po- 
lución de  los  antígenos  del  Triatoma  infestans  fuera  elevada.  Quizás  las  concentraciones  proteicas  a las  que 
fueron  sometidos  los  cobayos  fueran  superiores  a aquellas  de  los  hábitats  parasitados,  pero  de  todas  mane- 
ras, esta  aerosolización  crónica  indujo  lesiones  pulmonares  indiscutibles  y también  una  respuesta  inmune 
específica  demostrada  tanto  en  su  vertiente  humoral  como  celular.  Esta  es  la  diferencia  con  la  inhalación 
de  partículas  inertes  (coniosis)  capaces  de  provocar  daño  pulmonar,  pero  ineptas  para  inducir  anticuerpos 
específicos  o linfocitos  sensibilizados. 

De  estos  hallazgos,  se  pude  especular  asumiendo  que  ésta  inhalación  crónica  podría  desencadenar  otros 
fenómenos  de  hipersensibilidad  en  los  humanos  distintos  a aquellos  mediados  por  la  IgE  (tipo  I de  Gell  & 
Coombs).  Los  estudios  broncoalveolares  de  estos  pacientes  permitirían  acercarse  a un  mejor  conocimiento 
de  este  dilema,  más  aún,  si  se  pudieran  establecer  patrones  de  citoquinas  o la  existencia  de  ARNm  intrace- 
lulares  correspondientes  a dichas  citoquinas  y/o  sus  receptores. 

Como  modelo  experimental  en  animales,  se  presume  que  éste  es  el  primer  aporte  al  tema;  su  especificidad 
queda  aseverada  por  la  existencia  de  anticuerpos  específicos  y linfocitos  sensibilizados. 

La  presencia  de  anticuerpos  IgG  específicos  no  descarta  la  existencia  de  complejos  inmunes  circulantes 
Triatoma-anti-Triatoma.  lo  cual  debería  ser  considerado  como  un  epifenómeno  y no  como  generadores  de 
lesión  pulmonar  directa  mucho  más  relacionada  con  la  activación  de  macrófagos  y de  linfocitos. 

Sin  embargo,  dichos  complejos  podrían  ser  amplificadores  de  la  respuesta  inmune  inflamatoria,  merced  a 
su  actividad  a través  de  los  receptores  Fe  de  dichos  macrófagos  alveolares.  Los  infiltrados  de  los  tabiques 
alveolares  se  presentan  muy  ricos  en  células  mononucleares  e histiocitos,  conduciendo  a una  franca  dese- 
structuración de  la  arquitectura  pulmonar  en  función  del  tiempo  de  exposición. 

Un  modelo  actualmente  en  desarrollo  analiza  el  comportamiento  de  la  ciclosporina-A  como  preventivo  del 
desarrollo  de  la  neumonitis  por  hipersensibilidad  a un  antígeno  dado. 

La  IgE  podría  jugar  un  papel  en  los  cuadros  clínicos  de  rinitis  perenne  y asma  bronquial,  que  sufren  los 
afectados  de  dicha  zona.  La  presencia  de  pruebas  cutáneas  positivas  en  ellos,  y no  en  otros  igualmente 
afectados  que  viven  en  Buenos  Aires  (área  no  endémica  y control  positivo  de  la  experiencia)  también  con- 
stituye un  hallazgo  probatorio  de  la  capacidad  sensibilizante  de  estas  moléculas  glucoproteicas. 

El  RAST  ratifica  dicha  existencia  al  dosar  cantidades  significativas  de  este  anticuerpo  específico  contra  el 
Triatoma  infestans  en  los  sueros  de  atópicos  afectados  y residentes  en  zona  endémica,  en  contraposición 
con  los  sueros  de  enfermos  que  viven  en  Buenos  Aires  y sensibles  a los  ácaros  Dermatophagoides  y a la 
cucaracha  Periplaneta  americana.  (15-34-38). 

El  antisuero  de  conejo  contra  el  Ti  reconoce  determinantes  antigénicos  en  un  extracto  de  la  Pa.  Estos  hal- 
lazgos promueven  una  línea  de  investigación  que,  inicialmente,  certifica  la  existencia  de  epitopes  comunes 
a los  2 insectos.  Asi,  13  proteínas  con  pl  entre  LO  y 6.5  exhibirían  parecidas  propiedades  fisicoquímicas 
aunque  presentarían  diferentes  afinidades  por  los  inmunosueros  específicos  en  la  técnica  de  la  inmuno- 
transferencia.  Sin  embargo.  3 de  esas  proteínas  parecer  ser  coincidentes;  ello  implica  que,  si  también  son 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I *2011  * Pag.  34 


inmunogénicas  corno  se  supone,  el  humano  atópico  está  expuesto  a una  sensibilización  y ulterior  desarrollo 
de  una  condición  inmunopatológica. 

Así,  un  residente  de  Buenos  Aires  con  hipersensibilidad  a los  antígenos  de  la  cucaracha  Pa,  sufrirá  una 
agresión  inmunológica  y clínica  al  exponerse  a antígenos  del  Ti  si  se  traslada  y reside  en  la  llamada  zona 
endémica.  El  hecho  opuesto  también  sería  válido  porque  si  hay  antígenos  compartidos  entre  ambos  insec- 
tos, los  aspectos  epidemiológicos  de  las  enfermedades  atópicas  del  aparato  respiratorio,  basados  principal- 
mente en  la  evitación  o desalergenización  tan  preconizados,  serían  de  relativo  valor,  habida  cuenta  de  la 
polución  franca  de  la  cucaracha  (y  sus  detritus)  en  el  ambiente  citadino  como  del  Triatoma  (y  sus  mudas  y 
estadios  ninfales)  en  el  hábitat  rural,  y en  especial,  del  norte  y noreste  argentino. 

Sobre  la  base  de  la  actividad  gelatinolítica  podría  asumirse  que  para  el  Ti  son  serina  proteasas,  tripsina  o 
símil  -tripsina,  a pH  8.5.  y con  bandas  inmunoreactivas  a 78  y 65  kDa  mientras  que  para  la  Pa  serían  pro- 
teasas a pH  6 del  tipo  cisteína  y/o  serina,  tripsina  o simil-tripsina,  con  bandas  inmunoreactivas  a 90,  78  y 
65  kDa,  respectivamente. 

Queda  demostrada  así  la  capacidad  sensibilizante  del  Triatoma  infestans  y la  reactividad  cruzada  con  an- 
tígenos de  las  cucarachas  lo  cual  empeora  la  situación  clínica  de  los  asmáticos  al  verse  más  expuestos  en 
zonas  geográficas  del  país  o de  América  Latina  mucho  más  amplias  que  las  grandes  ciudades  o las  exten- 
siones rurales  argentinas  y americanas.  Si  la  temperatura  ambiente  se  modifica  en  1 ó 2 grados  en  el  futuro, 
la  pululación  de  estos  insectos  será  mayor  y la  polución  ambiental  crecerá  en  forma  notable  empeorando  la 
patología  respiratoria  de  los  afectados.  Estos  hallazgos  refuerzan  aún  más  la  necesidad  de  disponer  estrate- 
gias diversas  para  combatir  a ambos  insectos.  ("Teoría  medioambiental  de  las  enfermedades  alérgicas"). 
(39-40-41). 


Bibliografía 


1. -  Alonso  A.,  Scavini  L.M.,  Albónico  J.F.,  Mouchián  K.:  ‘Tmmunochemicai  properties  of  the  antigens  of 
Blatta  americana".  Allergol  et  Immunopathol.,  1987;  15:  109. 

2.  -Alonso  A.,  Albónico  J.F.,  Belloti  M.,  Mouchián  K..  Pionetti  C.H.  "Interstitial  pneumonitis  induced  in 
guinea-pigs  by  the  antigens  of  Periplaneta  americana".  J.  Invest.  Allergol.  Clin.  Immunol..  1992;  2:  263. 

3.  -Alonso  A.,  Albónico  J.F.,  Mouchián  K.,  Belloti  M.,  Pionetti  C.H.  “Producción  de  anticuerpos  IgE-anti- 
Periplaneta  americana  en  cobayos  por  vía  inhalatoria"  Prensa  Med.  Argent.  1993;  80:  100 

4. - Alonso  A.,  Albónico  J.F.,  Isola  E.D..  Scavini  L.N..  Mouchián  K.  “Cross-reactivity  between  antigens  of 
Blatta  americana  and  Triatoma  infestans"  XIII  International  Congress  of  Allergology  and  Clinical  Immu- 
nology,  Montreaux  (Suiza).  1998 

5. - Alonso  A.,  Marino  G.A.,  Scavini  L.M.,  Rodríguez  S.M.  "Immunochemical  properties  of  the  antigens  of 
Triatoma  infestans.  J.  Invest.  Allergol.  Clin.  Immunol.  1992;  2:  154 

6.  -Alonso  A.,  Marino  G.A.,  Scavini  L.M..  Rodríguez  S.M.  ‘Anticuerpos  IgE-anti-Triatoma  infestans  en 
humanos  atópicos  y no-atópicos  ‘ Prensa  Méd.  Argent.  1994:  81 ; 300 

7. - Alonso  A.,  Caccuri  R.,  Scavini  L..  Rodríguez  S..  Marino  G.  ‘Interstitial  pneumonitis  induced  in  guinea- 
pigs  by  Triatoma  infestans  antigens"  J.  Invest.  Allergol.  Clin.  Immunol.  1994;  4:  197 

8. -  Anderson  M.C.,  “Methodology  for  RAST-inhibition"  In:  Methods  of  the  allergenic  producís.  EDA. 
Bethesda  1986;  1-17 

9. -  Atías  A.,  Neghme  A.  “Parasitología  clínica"  Edit.  Mediterráneo.  Santiago  de  Chile,  1993 

10. -  BarretAJ.  “Classification  of  peptidases”.  Meth.  Enzymol.  1994;  244:  1-5 

1 1 . -  Benveniste  J.  “The  human  basophil  degranulation  test  as  an  vitro  method  for  the  diagnosis  of  allergies" 
Clin.  Allergy.  1981;  11:  1 

12. -  Boyden  S.V.  “The  absorption  of  proteins  on  erythrocytes  treated  vvith  tannic  acid  and  subsequent  hem- 
agglutination  by  antiprotein  sera"  J.  Exp.  Med.  1951;  93:  107 

13. -  Boyum  A.  “Ficoll-Hypaque  method  for  separating  mononuclear  cells  and  granulocytes  from  human 
blood"  Scand.  J.  Clin.  Lab.  Invest.  1966;  Suppl.,  77 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 201 1 • Pag.  35 


14. -  Bradford  M.M.  : A rapid  and  sensitive  method  for  the  quantitation  of  microgram  quantities  of  protein 
utilizing  the  principie  of  protein -dye  binding.  Anal.Biochem.,1976;  72:  248-254. 

1 5. -  Ceska  M.,  Erikson  R.,  Varga  J.M.  "Radioimmunosorbent  assay  of  allergens”  J.  Allergy  Clin.  Immunol. 
1986;  78:  436 

16. -  C hapman  M.D.,  Marshal  N.A.,  Saxon  A.  “Identification  and  partial  puriíication  of  species  specific  al- 
lergens  from  Triatoma  protracta”  J.  Allergy  Clin.  Immunol.  1986:  78:  436 

17. -  Coleman  A.,  Colby  I.V.  “Histologic  diagnosis  of  extrinsic  allergic  alveolitis”  Am.  J.  Surg.  Pathol. 
1988; 12: 514 

18. -Crowle  A.  (edil.)  “Immunodiffusion”  Academic  Press,  New  York,  1961 

19. -  D Andrea  A.  L.,  Torres  Leedham  V.  M..  Castagnino  J.  M.  “Isoelectrofocusing  in  agarose:  clinical  ap- 
plications”  Electrophoresis  1985;  6:  468 

20. -  Dische  Z.  In:  Methods  ot  Biochemical  Analvsis.  Vol.  2.  Edic.  D.  Glick,  New  York,  1955;  200 

21. -  Feliú  X'.,  de  la  Cuesta  C.G.,  Castillo  J.G..  Sanz  M.L.,  Oehling  A.  “Basophil  degranulation  test  in  house 
dust  mite  allergy:  diagnostic  valué”  Allergol  et  Immunopathol,  1989;  17:  193 

22. -  Fink  .EN.  “Hypersensitivity  pneumonitis”.  In:  Allergy  Middleton  E.,  Reed  C.E..  Ellis  E.F.  (eds.).  Mos- 
by,  St.  Louis,  1983;  pág.  1085 

23. -  Frugoni  C.  In:  Alergia  Clínica.  Hansen  K.,  Werner  M.,  Ed.  Salvat.  Barcelona,  1970;  586 

24. -  Gleich  G.J.,  Earson  J.B.  “Measurement  of  potency  of  allergy  extracts  by  their  ¡nhibitory  capacities  in 
RAST”.  J.  Allergy  Clin.  Immunol.  1974;  58:  113 

25. -  Irañeta  S.G.,  Duschak  V.,  Seoane  M.A.,  Alonso  A.  “Proteinase  and  gelatinolytic  activities  of  house  dust 
mite  and  cockroarch  extracts”  J.  Invest.  Allergol.  Clin.  Immunol.  1999:  9:  235-40 

26. -  King  C.  "The  ¡soiation  and  characterization  of  a novel  collagenolytic  serin  protease  allergen  from  the 
dust  mite”  J.  Allergy  Clin.  Immunol.  1996;  98:  739-47 

27. -  Kradin  R.E.,  Divertie  M.B.  “Usual  interstitial  pneumonitis  is  aT-cell  alveolitis”.  Clin.  Immunol.  Im- 
munopathol.,  1986:  40:  224 

28. -  Eaemmli  U.K..  “Cleavage  of  structural  proteins  during  the  assembly  of  the  head  of  bacteriophage  T4". 
Nature,  1970;  277:  680 

29. -  Ouchterlonv  O.  “Diffusion  in  gel  methods  for  ¡mmunological  analysis".  Progr.  Allergy,  1958;  5:1 

30. -  Ovar>'  Z.  “Immediate  reactions  of  the  skin  of  experimental  animáis  provoked  by  antigen-antibodv 
interaction”.  Progr.  Allergy  1958:  5:  459 

3 E-  Pick  E.  “Biology  of  lymphokines”.  Vol.  60.  Academic  Press,  New  York.  1979;  1 19 

32. -  Reinhart  ¡VI. P,  Malamud  D.  “Protein  transfer  from  isoelectrofocusing  gels:  the  native  blot”.  Anal. 
Biochem.,  1982;  123:  229 

33. -  Richerson  H.B.  “Hypersensitivity  pneumonitis.  Pathology  and  pathogenesis”.  Clin.  Rev.  Allergy, 
1983;  1:  469 

34. -  Rohr  A.S.,  Marshal  N.A.,  Saxon  A.  “Successfull  immunotherapy  for  Triatoma  protracta  induced  ana- 
phylaxis”.  J.  Allergy  Clin.  Immunol.  1984;  73:  369 

35. -  Salvaggio  J.E.  “Hypersensitivity  pneumonitis”.  .1.  Allergy  Clin.  Immunol.  1987:  79:  558 

36. -  Towbin  H„  Gordon.  “Electrophoretic  transfer  of  proteins  from  polyacrylamide  gels  to  nitrocellulose 
sheets”.  Proc.  Nat.  Acad.  Sci.  USA,  1979;  9:  4350 

37. -  Upadrashta  B.  “T-cell  localization  in  rabbit  models  of  acute  and  chronic  experimental  hypersensitivity 
pneumonitis”.  J.  Allergy  Clin.  Immunol.  1988;  81:  821 

38. -  Voorhost  R.,  Spieskma  F.  “Is  a mite  (Dermatophagoides  spp)  the  producer  of  the  house  dust  allergen?”. 
Allergy  Asthma.  1964;  10:329 

39. -  Alonso  A.,  Potenza  M.,  Crespo  O., Rodríguez  S.  : “Fas  proteasas  de  los  insectos  como  inductoras  de 
h ipersensibi Iidad  en  los  humanos,”  Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina.  2003:  232:  23-39. 

40. - Alonso  A..  Potenza  M..  Mouchian  K.,.Albónico  J...Pionetti  C. : “Proteinase  and  gelatinolytic  properties 
of  a Triatoma  infestans  extract.”  Allergol  et  Immunopathol.,  2004  ; 32  (4)  .223-227. 

4 1 . -  Alonso  A.,  Albónico  J.,  Rodríguez  S.,  Mouchián  K„  Scavini  L. : “Cross  reactivity  between  the  antigens 
ofPeriplaneta  americana  and  Triatoma  infestans.”  J. Invest.  Allergol.Clin.Immunol.,  1996;  6 : 301-306. 


I 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  36 


■ 


Anales  ele  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 *2011  • Pag.  37 


EL  “APÓSTOL  CIVIL”:  GENERAL  DOCTOR  AGUSTÍN  ÁLVAREZ. 
REFLEXIONES  A PROPÓSITO  DE  UNA  PARADOJA. 


José  Luis  Speroni 


" Para  hacer  y comprender  bien  una  cosa  hay  que  descender  a ella  desde  lo  más  alto  " 

Emerson 


RESUMEN 

El  general  Doctor  Agustín  Álvarez,  presidente  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  en  el  período  1912 
-1913,  era  un  militar  herido  en  campaña  que  hizo  una  contribución  importante  a la  cultura  nacional  en  el 
campo  de  la  sociología,  la  política,  la  jurisprudencia  y la  educación.  Pero  por  sobre  todo  hizo  gala,  y di- 
fundió, un  pensamiento  sin  ataduras.  El  caso  sirve  para  reflexionar  acerca  de  la  relación  Ejército  Argentino 
- Cultura  en  el  período  institucional. 

PALABRAS  CLAVE:  Historia,  Ciencia,  Cultura,  República, 

Sociedad  Científica  Argentina,  Ejército  Argentino. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  I • 201 1 • Pag.  37 


EL  “APÓSTOL  CIVIL”:  GENERAL  DOCTOR  AGUSTÍN  ÁLVAREZ. 
REFLEXIONES  A PROPÓSITO  DE  UNA  PARADOJA. 

José  Luis  Speroni 

" Para  hacer  y comprender  bien  una  cosa  hay  que  descender  a ella  desde  I o más  alto  ” 

Emerson 


Títulos  universitarios  y post.  Grado: 

Abogado  (USAL.  1974). 

Escribano  (USAL.  1975). 

Master  en  Economía  y Administración  de  Empresas  (ESEADE.  1985). 

Doctor  en  Ciencias  Jurídicas  (USAL.  2007) 

Actividad  académica  : 

a.-  Profesor  Titular  de  la  cátedra  de  Derecho  Internacional  Público  de  la  Universidad  del  Salvador,  Buenos  Aires,  Ar- 
gentina. 

b-  Profesor  Titular  de  la  cátedra  de  Derecho  Internacional  Público  de  la  Universidad  de  la  Policía  Federal  Argentina, 
Buenos  Aires,  Argentina. 

c. -  Profesor  Titular  de  la  cátedra  de  Derecho  Comunitario  Americano,  de  la  carrera  franco-argentina  de  abogacía  doble 
titulación,  de  las  Universidades  de  Sorbonne  (Paris)  y del  Salvador. 

d. -  Miembro  del  Consejo  Científico  del  Rectorado  de  la  Universidad  de  la  Policía  Federal  Argentina,  Bs.As. 

e. -  Miembro  titular  de  la  Asociación  Argentina  de  Derecho  Internacional. 

Breve  enumeración  de  trabajos  publicados: 

.-"Aspectos  Institucionales  del  Mercosur”,  en  "Chile  y el  Mercosur".  Editorial  Jurídica  de  Chile.  .-"Subjetividad  ju- 
rídica en  el  Mercosur".  en  MERCOSUL,  no  cenario  internacional.  Direito  e Sociedade  . Volumen  tercero  Florianopolis 
EDIA/UNISUL.  .-"Reflexiones  sobre  el  Derecho  Internacional  Penal  y el  Derecho  Penal  Internacional.  La  Ley.  2009 
Suplemento  USAL. -.-“Breves  consideraciones  sobre  el  Derecho  Internacional  Penal  General  y los  sistemas  penales 
particulares".  Anuario  2009  de  la  Asociación  Argentina  de  Derecho  Internacional..-  “Fuentes  Normativas  del  Derecho 
Internacional  Penal"  - Editorial  La  Ley  Bs.  As. 2008..-  “Responsabilidad  por  daños  causados  por  animales".  Aequitas 
2007.-  “La  cuestión  del  Sahara  Occidental.  La  opinión  conusltiva  de  la  C1J".-  En  publicación. 

RESUMEN 

El  general  Doctor  Agustín  Álvarez,  presidente  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  en  el  periodo  1912 
-1913,  era  un  militar  herido  en  campaña  que  hizo  una  contribución  importante  a la  cultura  nacional  en  el 
campo  de  la  sociología,  la  política,  la  jurisprudencia  y la  educación.  Pero  por  sobre  todo  hizo  gala,  y di- 
fundió, un  pensamiento  sin  ataduras.  El  caso  sirve  para  reflexionar  acerca  de  la  relación  Ejército  Argentino 
- Cultura  en  el  período  institucional. 

PALABRAS  CLAVE:  Historia,  Ciencia,  Cultura,  República, 

Sociedad  Científica  Argentina,  Ejército  Argentino. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  38 


SUMMARY 

General  Doctor  Agustín  Alvarez,  president  of  the  Scientifiic  Society  in  Argentina 
in  the  period  1912-1913,  vvas  wounded  in  a military  campaign  made  a major  con- 
tribution  to  national  culture  in  the  fiield  of  sociology,  politics,  jurisprudence  and 
education.  But  above  all  he  displayed,  and  disseminated,  a thought  no  strings  at- 
tached.  The  case  serves  to  reflect  on  the  relationship  Argentine  Arrnv  - Culture  in 
the  institutional  period. 

KEYYVORDS:  History,  Science,  Culture,  Republic, 

Argentine  Seientific  Society,  Argentine  Army. 

Planteo  del  problema 

Las  paradojas,  describen  de  una  manera  viva  la  presentación  de  los  problemas.  En  este  caso  muestra 
nuestro  modo  de  relacionarnos  con  el  pasado,  donde  en  muchas  oportunidades  el  desencuentro  ha  sido  la 
norma.  De  manera  que  se  producen  “brechas”  en  el  conocimiento  -mejor  dicho  en  su  divulgación-  que 
distorsionan  el  pasado  y son  obstáculos  inconscientes  en  el  presente  para  nuestro  entendimiento  social. 
Con  motivo  de  la  aparición  de  un  cambio  en  los  Anales  AÑO  2010  VOLUMEN  243  N°  3.  que  para  el 
asiduo  lector  no  habrá  pasado  desapercibido,  donde  anteriormente  se  leía  bajo  el  título  EX  PRESIDEN- 
TES DE  LA  SOCIEDAD  CIENTIFICA  1912-1913  Dr.  Agustín  Álvarez1,  dice  Gral.  Dr.  Agustín  Alvarez  . 
La  excusa  de  explicar  con  mayor  precisión  su  realidad  profesional,  constituye  una  excelente  oportunidad 
de  exponer  una  arista  poco  conocida  de  este  importante  hombre. 

Agustín  Alvarez  fue  militar  probado  en  combate  antes  que  doctor  en  derecho2,  aspecto  que  deja  su  huella 
en  su  pensamiento,  vida  y obra.  "En  vano  buscaríamos  en  Agustín  Álvarez  esa  unidad  espiritual  que  a 
menudo  tienen  otros  pensadores,  entre  su  juventud  y la  plena  madurez.  No  existió  en  él.  La  vida  lo  obligó 
como  a tantos  otros  seguir  orientaciones,  que  acaso,  no  fueran  las  predilectas  a su  temperamento.  Así  lo 
vemos  cambiar  a menudo  de  rumbo.  Múltiples  actividades  distraen  y preocupan  su  existencia.  Militar 
primero -y  esto  es  lo  más  asombroso  tratándose  de  Álvarez-,  abogado,  periodista,  juez,  escritor,  diputado, 
profesor  universitario  después.”3 

El  epígrafe  que  reviste  una  especial  significación:  Álvarez  fue  conocido  también  como  el  Emerson  argentino,4 
servirá  para  enmarcar  el  texto  dentro  de  su  contenido,  para  lo  cual  es  oportuno  colocar  el  trabajo  dentro 
de  una  instancia  superior  y reflexionar  desde  esa  perspectiva.  El  Ejército  Argentino  y su  relación  con  la 
cultura.5 


Agustín  Álvarez 
imagen  clásica. 


capitán  doctor  Agustín  Álvarez  con  sus  compañeros  de  egreso  en  la  UBA  1 888 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  2-44  N°  1 • 201 1 • Pag.  39 


Ejercito,  Ciencia  y Cultura 


La  historia  de  la  humanidad  nos  brinda  ejemplos  de  militares  que  descollaron  en  el  campo  cultural  y 
dejaron  mareada  sus  huellas  con  tinta  indeleble.  "En  el  fondo  de  las  victorias  de  Alejandro  encontramos 
siempre  a Aristóteles”'’.  Recordemos  también  a Rene  Descartes,  que  en  161 8,  a los  22  años,  integró  como 
oticial  el  ejército  del  príncipe  Mauricio  de  Nassau,  y el  de  Maximiliano  de  Baviera.  El  mayor  Francisco 
Romero,  destacado  filósofo  argentino,  mencionaba  con  frecuencia  a los  militares  filósofos  Eduardo  llart- 
mann  y José  Wronski. 

Las  lenguas  se  despliegan  como  consecuencia  de  las  migraciones,  de  las  guerras  o de  las  transferencias 
comerciales,  pero  no  lo  hacen  desde  la  fuerza  de  la  historicidad  que  llevan  en  sí  mismas.  No  obedecen  a 
ningún  principio  interno  de  desarrollo.  7"E1  idioma  de  un  pueblo  nos  da  su  vocabulario  que  es  una  Biblia 
bastante  fiel  de  todos  los  conocimientos  del  mismo,  sólo  por  comparación  del  vocabulario  de  una  nación 
en  épocas  distintas,  nos  formaremos  una  idea  de  su  progreso”*.  He  aquí  el  valor  trascendente  del  tributo 
ofrendado  por  el  Ejército  Argentino  en  su  lucha  por  conquistar  la  libertad  de  los  pueblos  de  América, 
participando  institucionalmente  con  el  General  José  San  Martín  y luego  fracciones  menores  a órdenes  del 
General  Simón  Bolívar. 

El  valor  de  la  epopeya  en  beneficio  de  las  ciencias  y las  artes  se  agiganta  ante  la  descripción  de  Gregorio 
Weinberg  sobre  las  condiciones  del  yugo  español.  "En  el  vehemente  Manifiesto  que  hace  a las  Naciones 
el  Congreso  General  Constituyente  de  las  Provincias  Unidas  en  Sud  América,  publicado  en  Buenos  Aires 
el  25  de  octubre  de  1817  con  el  evidente  propósito  de  fundamentar  los  motivos  que  condujeron  a la  de- 
claración de  la  independencia  argentina,  proclamada  el  9 de  julio  del  año  anterior,  leemos  en  uno  de  sus 
párrafos:  "La  enseñanza  de  las  ciencias  era  prohibida  para  nosotros,  y sólo  se  nos  concedieron  la  gramática 
latina,  la  filosofía  antigua,  la  teología  y la  jurisprudencia  civil  y canónica.  Al  virrey  Joaquín  del  Pino  se 
le  llevó  muy  a mal  que  hubiese  permitido  en  Buenos  Aires  al  Consulado  costear  una  cátedra  de  náutica;  y 
en  cumplimiento  de  las  órdenes  que  vinieron  de  la  Corte,  se  mandó  a cerrar  la  aula,  y se  prohibió  enviar  a 
París  jóvenes  que  se  formasen  buenos  profesores  de  química,  para  que  aquí  la  enseñasen”  Y añade  dicho 
Manifiesto:  "no  le  convenía  (se  refiere,  claro  está,  a la  Metrópoli),  que  se  formasen  sabios,  temerosa  que  se 
desarrollasen  genios  y talentos  capaces  de  promover  los  intereses  de  su  patria,  y hacer  progresar  rápidam- 
ente la  civilización,  las  costumbres  y las  disposiciones  excelentes,  de  que  están  dotados  sus  hijos”.9 
Es  decir  que  los  obstáculos  interpuestos  a los  criollos  para  la  adquisición  de  conocimientos  científicos  con- 
stituían un  argumento  de  peso  a favor  de  la  emancipación  política.  La  forja  de  nuestra  personalidad  como 
Estado  soberano  aparece,  por  tanto,  vinculada,  entre  otros  factores,  y desde  temprano,  al  quehacer  cientí- 
fico. Aquí  está  el  mayor  tributo  institucional  del  Ejército  Argentino.  Es  el  beneficio  pleno  de  la  libertad, 
requisito  previo,  y necesario  para  un  desarrollo  cultural  íntegro.  Esta  situación  se  encuentra  materializada, 
por  un  lado,  en  la  ofrenda  del  sacrificio  de  vidas  humanas  para  obtener  la  libertad,  de  tal  manera  que  la 
cultura  llegara  a los  pueblos  de  América  al  constituirse  como  naciones  libres  y soberanas.  Por  el  otro,  la 
ampliación  del  lenguaje,  particularmente  de  su  vocabulario  con  palabras  que  permitieron  obtener  repre- 
sentaciones de  situaciones  sociales,  de  vivencias,  que  jamás  habían  sido  experimentadas  en  antaño  bajo  la 
opresión  colonial. 

La  patria  en  cadenas 
no  vuelva  a gemir, 
en  su  auxilio  todos 
la  espada  ceñid; 
el  padre  a sus  hijos 
pueda  ya  decir: 

"Gozad  los  derechos 
que  no  conocí”10 

Como  una  evidencia  más  de  esta  relación  milicia  - cultura,  donde  el  Ejército  Argentino  aparece  como 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  40 


el  soporte  de  la  libertad  de  los  pueblos,  nos  remitimos  a las  palabras  del  Libertador  General  José  de  San 
Martín  al  inaugurar  la  biblioteca  de  Lima,  formada  con  parte  de  sus  propios  libros,  ''ella  era  la  destinada 
a la  ilustración  universal,  más  poderosa  que  los  ejércitos  para  sostener  la  independencia”11.  Nos  revelan 
los  documentos  que  hacen  referencia  a ello:  “los  días  de  estreno  de  los  establecimientos  de  ilustración,  son 
tan  luctuosos  para  los  tiranos,  como  plausibles  a los  amantes  de  la  libertad”.12  En  dicho  acto  también  tuvo 
participación  el  teniente  coronel  Bernardo  de  Monteagudo.  La  trascendencia  del  gesto  se  inscribe,  dentro 
de  un  antes  y un  después,  en  la  historia  cultural  del  Perú.  Es  la  primera  biblioteca  en  el  marco  del  goce  de 
los  beneficios  de  la  libertad.  A partir  de  ella,  la  dimensión  cultural  - científica  y artística  - cobra  su  sentido 
verdadero. 

En  el  orden  individual  sólo  destacaremos,  entretantos,  al  teniente  coronel  Esteban  de  Lúea,  teniente  coronel 
Bernardo  de  Monteagudo,  coronel  Francisco  Javier  Muñiz,  coronel  Hilario  Ascasubi,  teniente  coronel  Es- 
tanislao Del  Campo,  mayor  Francisco  Romero,  capitán  Cándido  López,  General  Lucio  Victorio  Mansilla. 
General  Domingo  Faustino  Sarmiento,  Sargento  Mayor  Dardo  Rocha,  Capitán  Luis  Hartwig  Brie.  primer 
ciudadano  argentino  que  adopta  la  religión  judía. 

General  Agustín  Alvarez:  militar  probado  en  combate  sociólogo,  Jurisconsulto,  político  y pedagogo 

Un  escrito  breve  no  permite  dimensionar  las  distintas  facetas  de  un  Álvarez  integral.  La  plenitud  de  su  vida 
y obra  nos  ofrece  un  permanente  descubrimiento.  Como  una  manera  compensar  la  brevedad  del  texto,  re- 
construiremos su  imagen  a partir  de  distintas  pinceladas,  más  o menos  arbitrarias,  que  a manera  de  rayos  de 
luz  podremos  describirlo  por  iluminación,  emulando  un  aspecto  del  pensamiento  complejo  "el  menor  punto 
de  la  imagen  del  holograma  contiene  la  totalidad  de  la  información  representada”13.  Así  textos,  canciones, 
imágenes,  opiniones  de  contemporáneos,  de  estudiosos  de  su  obra,  algunos  de  sus  escritos  representativos 
y otros  datos  referidos  al  autor,  posibilitarán  una  aproximación  a la  importancia  de  su  pensamiento,  vida  y 
obra. 

Sus  conciudadanos  lo  recuerdan  a lo  largo  y a lo  ancho  de  la  República,  donde  calles,  bibliotecas  populares 
y establecimientos  escolares  llevan  su  nombre.  Entre  ellos  el  Colegio  Nacional  de  Mendoza,  donde  fuera 
alumno  y profesor  cuyo  edificio  es  considerado  patrimonio  cultural  de  la  Provincia.  También  un  himno, 
con  letra  de  Alfredo  Golsack  Guiñazú  y música  de  Lucrecia  de  Dublanc.  inmortaliza  al  personaje.  De  él 
tomamos  una  estrofa  porque  consideramos  que  describe  la  esencia  de  su  pensamiento  y acción,  es  decir  de 
su  vida: 

Tras  tu  ruta  de  luz,  moral  y ciencia 
Virtud,  carácter  y capacidad; 

¡tras  agua  clara  del  trabajo  honesto, 
tras  aire  limpio  de  la  libertad! 

¡De  la  Libertad!14 


teniente  coronel  doctor  Agustín  Álvarez  1896. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 


Todo  un  símbolo.  José  Ingenieros  dejó  así  su  testimonio  "Fue  Agustín  Álvarez  un  raro  ejemplo  de  hombre 
sincero,  en  quien  se  igualaban  la  firmeza  y la  virtud.  Sociólogo  moralista  y educador,  pensó  siempre  en  voz 
alta,  seguro  de  sí  mismo,  generoso  de  su  saber,  fiel  a sus  doctrinas...”15  Agrega  en  su  estudio  sobre  Agustín 
Álvarez  " El  escritor  Constancio  C.  Vigil,  director  de  una  difundida  revista,  tuvo  la  feliz  iniciativa  de  in- 
cluir en  una  encuesta  la  siguiente  pregunta-  ¿Cuál  es  el  libro  cuya  lectura  recomendaría  usted  a la  juventud 
argentina?  - ¿A  dónde  vamos?  de  Agustín  Álvarez,  fue  la  respuesta  de  nuestro  más  eminente  hombre  de 
letras,  Leopoldo  Lugones.  La  respuesta  no  tenía,  como  se  comprende,  un  sentido  literario,  sino  moral,  y era. 
desde  ese  punto,  la  más  acertada  de  cuantas  me  dieron”16.  Nicolás  Besio  Moreno  resaltaba  en  Álvarez  que 
el  fundamento  de  la  moral  es  la  libertad.17 

Entre  otros.  Arturo  Roig  y Dante  Ramaglia  han  realizado  un  estudio  en  profundidad  del  pensamiento  y de 
la  obra  de  Agustín  Álvarez,  puesta  en  valor  de  acuerdo  con  las  actuales  exigencias  disciplinares.111 


LAS  DOS  MANERAS 


Tenemos  dos  maneras  distintas  de  decir  la  misma 
verdad:  con  y si»  juramento;  dos  morales  distintas:  la 
moral  pública  y la  moral  privada,  cada  una  de  las  cua- 
les puede  coexistir  con  la  peor  inmoralidad  en  él  lugar 
de  la  otra,  como  el  aseo  de  la  cara  con  la  mugre  de  todo 
o!  cuerpo;  dos  sistemas  de  honestidad:  el  sistema  de  los 
<¡ue  pueden  y el  sistema  de  los  que  uo  pueden  defraudar; 
dos  ciases  de  capacidad  administrativa:  la  mala  que 
siempre  reside  en  los  que  gobierna»,  y la  buena  que  re- 
side siempre  en  los  que  no  gobiernan. 


Nueva  Humanidad  número  homenaje  a la  memoria  de  Agustín  Álvarez,  realizado 
el  25  de  junio  de  1914. 


Un  escueto  recorrido  por  su  vida 

Agustín  Enrique  Álvarez  nació  en  Mendoza,  ciudad  de  la  cual  trataría  en  muchos  de  sus  trabajos.  Sin 
embargo,  la  suerte  allí  le  fue  esquiva,  y ya  desde  muy  pequeño:  en  esa  ciudad,  a los  4 años,  el  horror  de 
un  terremoto,  el  de  1861.  lo  dejó  huérfano  y le  obligó  a hacerse  a la  vida  sin  más  compañía  que  su  propio 
esfuerzo.  Cuentan  que  salvaron  su  vida  él  y su  hermano  gemelo  Jacinto,  prestigioso  médico  que  alcanzó  la 
gobernación  de  su  provincia,  gracias  a la  inteligencia  y audacia  de  una  criada  que  introdujo  a los  dos  niños 
de  cuatro  años  acolchados  en  el  horno  de  barro  de  la  Estancia.19 

“Muy  niño  aun  trabajo  en  las  faenas  rurales,  en  la  finca  de  un  pariente  que  aprovechaba  la  tutela  que  ejercía 
sobre  él,  dedicándolo  a un  trabajo  penoso  impropio  de  su  edad  y de  su  condición  social.  Solo  de  cuando 
en  cuando  asistía  Agustín  a una  Escuela  Elemental  que  había  Instalado  en  el  Departamento  de  San  Vicente 
(hoy  Godoy  Cruz),  un  viejo  español  que  se  titulaba  maestro;  allí  llamó  por  primera  vez  la  atención  de  su 
profesor  por  su  prodigiosa  memoria.”20 

En  el  año  1870.  gracias  a su  gran  voluntad  terminó  los  primeros  estudios  y consiguió  una  beca  para  el 
Colegio  Nacional  de  Mendoza,  que  ahora  lleva  su  nombre.  Se  distingue  por  su  esfuerzo  e inteligencia  y 
capacidad  de  liderazgo,  dado  que  participó  de  una  revuelta  de  protesta,  allá  en  esos  años,  egreso  como 
bachiller.  “En  Marzo  de  1 876  contrariando  la  voluntad  de  su  tutor  que  quería  dedicarlo  al  comercio  y con  la 
ayuda  del  entonces  gobernador  de  Mendoza  Francisco  Civit,  que  había  sido  amigo  de  su  padre  se  trasladó 
a Buenos  Aires  a buscar  nuevos  rumbos”21 

Durante  ese  proceso  escribe  una  pintoresca  carta-  el  4 de  junio  de  1 875  -.  que  se  encuentra  en  su  Legajo 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  42 


Militar,  dirigida  al  Ministro  de  Guerra  y Marina  pidiendo  su  ingreso  ai  Colegio  Militar  al  fallar  su  intento 
de  ingresar  a la  Facultad  de  Medicina.  Este  mócete  de  dieciocho  años,  de  manera  firme  pero  ingenua, 
solicitaba  una  situación  de  excepción  por  la  importancia  de  los  estudios  realizados,  en  relación  con  las  exi- 
gencias de  ingreso  al  instituto.  Por  lo  tanto  solicitaba  egresar  en  un  año.  Luego  la  evaluación,  15  de  mayo 
de  1876.  las  autoridades  del  Colegio  Militar  informaban  al  Ministro  Interino  de  Guerra  y Marina  “ el 
expediente  relativo  al  ingreso  del  joven  Don  Agustín  Alvarez  por  el  que  S.E.  se  impondrá  que  el  examen 
rendido  por  dicho  joven  demuestra  una  instrucción  mucho  más  adelantada  que  la  generalmente  poseen 
los  candidatos  que  se  presentan  a rendir  en  este  Colegio”.22  Sólo  curso  dos  años.  A partir  de  allí  comenzó 
una  vertiginosa  carrera:  fue  cabo  segundo  en  1877  y Teniente  Segundo,  Promoción  5ta  del  CMN.  hacia 
1 878.  Pasó  luego  a la  Compañía  de  Infantería  de  Mendoza,  con  la  que  participó  de  la  Campaña  al  Río 
Negro  comandada  por  el  Gral.  Uriburu.  Muchas  de  sus  vivencias  en  la  dura  vida  de  campaña  refuerzan  la 
conformación  de  su  personalidad  y se  encuentran  relatadas  en  varios  textos.  En  Mechita  hay  una  vivida 
descripción  de  estas  condiciones. 


1 


EL,  PROGRESO 


El  progreso  os  como  et  sol,  que  alumbra  primero  a 
las  altas  cumbres,  ¡mi  seguida  a las  altas  mesetas,  luego 
a las  llanuras,  después  a los  valles  estrechos  y <fue  rara 
ves  penetra  eu  los  sótanos,  y asi  las  nuevas  verdades 
nacen  un  las  eminencias  del  pensamiento,  ganan  en  segui- 
da a los  espíritus  cultivados  y abiertos,  se  propagan  des- 
pués  a la  masa,  ilustrada,  se  infiltran  finalmente  en  el 
¿oraiia  y rara  ve'/,  alcanzan  basta  esas  bodegas  o depó- 
sitos de  espíritu  fósil  que  son  las  congregaciones  se<- 
tañas,  donde  las  gentes  continúan  todavía  creyendo  en 
brujas  y en  duendes,  en  amuletos,  y reliquias,  retando  han 
sido  ya-  descubiertos  los  correspondientes  secretos  de  la 
naturaleza. 

y en  consecuencia  el  progreso  se  realiza  por  partes, 
desde  que  hay  partes  de  ia  sociedad  que  lo  desean  ar- 
dténteriiente,  otras  que  lo  desean  tibiamente,  otras  que 
lo  toleran  y otras,  finalmente,  que  lo  repudian.  Estas 
partes  tienen  diferentes  modalidades,  diferente  extensión 
e intensidad  en  los  diferentes  países,  y estas  mismas  pro- 
porciones vienen  variando,  es  decir,  creciendo  desde  el 
siglo  XIII  — en  que  la  tendencia  progresiva  tuve  su  ori- 
gen en  el  Renacimiento  — hasta  hoy  en  que  va  llegando 
a tener  una  influencia  predominante,  porque  las  mn-io- 
nes  no  pueden  prescindir  de  los  beneficios  de  la  libertad, 
la  ciencia  y la  moral  nuevas,  sin  decaer  y quedar  a la 
merced  de  los  más  fuertes. 


Nueva  Humanidad  número  homenaje  a la  memoria  de  Agustín 
Álvarez.  realizado  el  25  de  junio  de  1914. 


De  regreso  a Buenos  Aires,  integró  el  7mo.  Batallón  de  Infantería.  Siendo  parte  de  ese  cuerpo,  Álvarez  par- 
ticipó en  la  represión  de  los  sucesos  revolucionarios  de  1 880,  y fue  herido  en  un  codo  en  combate.  Cuentan 
que  el  médico  quiso  amputarle  el  brazo  ante  lo  cual  Agustín  reacciona  con  vehemencia  haciendo  uso  de  su 
arma  para  conservarlo  y posteriormente  tratarlo 

En  1881  se  le  acordó  la  Medalla  de  Oro  por  su  participación  en  las  Campañas  al  Desierto,  y fue  ascendido 
a Capitán  luego  de  incursionar  en  las  campañas  en  Chaco  y Formosa. 

En  ese  momento,  Agustín  Álvarez  comenzó  los  estudios  de  abogacía  en  la  Facultad  de  Derecho  de  Buenos 
Aires,  obteniendo  el  correspondiente  diploma  en  1888.  Ese  año  fue  nombrado  Jefe  de  Policía  de  la  ciu- 
dad de  Mendoza,  función  que  cumplió  hasta  la  revolución  de  1889,  cuando  pidió  la  baja  del  ejército  para 
dedicarse  a la  docencia,  ocupando  la  Cátedra  de  Filosofía  y Nociones  de  Derecho  en  el  Colegio  Nacional 
de  Mendoza 

En  1890.  la  Revolución  radical  lo  tuvo  en  sus  filas,  y dos  años  después,  fue  electo  diputado  nacional  por 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  43 


Mendoza. 

Álvarez  regresó  al  ejército  en  1 896,  como  Asesor  Letrado  del  Consejo  Superior  de  Guerra  y Marina,  con  un 
cargo  equivalente  al  de  Coronel  (cuando  se  retiró,  en  1906,  era  General  de  Brigada,  dedicando  gran  parte 
de  su  tiempo,  además  de  la  actividad  militar,  a desarrollar  su  faceta  de  escritor  y ensayista.  Esta  tarea  la  re- 
alizaba desde  1882,  como  colaborador  de  la  revista  La  Agricultura  y el  periódico  Tribuna,  y la  profundizó  a 
partir  de  la  década  de  1 890,  cuando  comenzó  a escribir  para  El  Diario,  El  Nacional,  La  Nación  y The  Times, 
de  Londres.  En  estos  periódicos,  publicó  escritos  de  carácter  político,  y algunos  de  notable  elaboración. 
Paralelamente,  Álvarez  desarrolló  una  vasta  trayectoria  como  docente  y hombre  público:  además  de  pro- 
fesor en  la  Escuela  Superior  de  Guerra  durante  1 1 años  y en  Colegio  Militar  de  la  Nación,  fue  también 
Presidente  de  la  Asociación  Bernardino  Rivadavia  de  Buenos  Aires,  miembro  del  Consejo  Nacional  de 
Educación;  organizador  y presidente  del  Congreso  Internacional  de  Libre  Pensamiento  (1905  ),  Gran  Mae- 
stre de  la  Masonería  Argentina,  miembro  de  la  comisión  especial  del  Instituto  Geográfico  Militar  para  la 
confección  de  una  geografía  de  la  República  Argentina,  representante  de  dicho  instituto  en  el  Congreso 
Internacional  de  Americanistas  de  1910;  representante  de  la  Universidad  de  La  Plata  en  el  Congreso  de  His- 
toria de  Londres  (1913)  También  fue  delegado  ante  el  Consejo  Superior  en  la  Universidad  de  Buenos  Aires, 
Vicepresidente  de  ese  organismo,  y junto  a Joaquín  V González,  guardasellos  vitalicios  de  la  Universidad. 
Falleció  en  Mar  del  Plata  el  15  de  febrero  de  1914. 


EL  MAL  ARGENTINO 


'‘El  mal  que  aqueja  a la  República  Argentina  es  la 
•extensión”,  decía  Sarmiento.  Pues  bueno,  los  ferroca- 
rriles han  suprimido  la  extensión  v unifica  do  el  país,  y 
ahora  el  mal  que  aqueja  a la  República  Argentina,  es  la 
mentira,  y es  necesario  que  trabaje  sin  punto  de  reposo 
hasta  que  logre  emanciparse  de  esa  detestable  institu- 
ción de  South.  América,  india  por  las  tres ' cuartas  partea 
y bárbara  por  las  cuatro. 


Nueva  Humanidad  número  homenaje  a la  memoria  de  Agustín  Álvarez,  realizado  el  25  de 
junio  de  1914. 

Epilogo 

Por  último  quisiéramos  volver  al  contenido  del  título,  como  una  forma  desentrañar  el  concepto  de  “Apóstol 
Civil”.  “La  vocación  de  los  grandes  caracteres  suele  ser  el  apostolado  de  una  idea-  ha  dicho  un  escritor 
contemporáneo23,  a propósito  de  nuestro  dilecto  pensador-  y Álvarez  tenía  todas  las  características  del 
apóstol:  la  fe  inquebrantable  que  lo  hace  persistir  en  la  lucha  tenaz  en  ambiente  hostil,  puesta  la  mirada 
visionaria  hacia  un  ideal  humanitario,  de  perfección  social,  de  vida  bella  y mejor  para  todos  por  la  difusión 
de  la  cultura,  pues  entendía  que  la  educación  forma  una  segunda  naturaleza,  creyendo  poder  cambiar  por 
medio  de  la  escuela”24  De  manera  que  civil  está  colocado  como  ciudadano  y no  en  oposición  a militar.  De 
hecho  las  Memorias  del  Ministro  de  Guerra  al  Congreso  de  1874,  hablaban  que  el  Colegio  Militar  tenía 
la  gran  responsabilidad  de  la  formación  dual:  ciudadanos  para  la  República  y militares  profesionales  para 
asumir  un  rol  dentro  de  ella.  Es  decir  que  la  paradoja  no  es  tal.  se  disuelve  en  una  analogía  desprendida  de 
la  actividad  apostólica  religiosa.  El  de  Álvarez  es  ciudadano.  No  existiendo  por  tanto  ninguna  contradicción 
entre  ciudadano  y militar. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  44 


He  aquí  al  general  doctor  Agustín  Álvarez  presidente  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  en  los  años 
1912-  1913. 


LA  MECHITA 

El  9 ele  julio  de  1879,  la  4"  división  del  ejército  expedicionario  a los  ríos  Negro  y Neuquén  acampaba  en  los 
Médanos,  sobre  la  orilla  izquierda  del  Neuquén,  20  leguas  de  su  confluencia  con  el  Limay. 

Desde  hacía  40  días  estábamos  reducidos  a carne  flaca  y sin  sal.  y para  suplir  ésta,  algunos  soldados  re- 
currían al  salitre,  con  resultados  desastrosos,  mientras  que  la  viruela  hacía  estragos  en  el  cuadro  de  indios 
prisioneros,  particularmente  en  los  niños,  y ni  teníamos  remedios  para  ellos,  ni  había  manera  de  hacerlos 
abandonar  su  terapéutica  tradicional,  consistente  en  poner  al  alcance  del  enfermo  carne  a medio  asar  y agua 
discreción  en  tripas  de  caballo  o de  vaca. 

Sin  un  solo  libro , sin  un  periódico,  estando  agotado  y reagotado  el  repertorio  de  los  cuentos  de  fogón,  y suce- 
diendo que,  sobre  cualquier  tema  que  empezase  una  conversación,  a los  pocos  minutos  caía  fatalmente  sobre 
el  eterno  femenino,  o sobre  el  tabaco,  el  mate  o las  masas  de  confitería,  convertidos  en  obsesión  universal  por 
la  privación  prolongada,  no  quedaba  más  medio  amenizar  la  vida  que  el  juego. 

La  desgracia  era,  que  tampoco  había  con  qué  jugar  porque  todos  andábamos  "ladrando  de  pobres  ” como 
suele  decirse,  y así,  cuando  llegaba  a suceder,  por  circunstancias  de  que  es  mejor  no  hablar,  el  milagro  de  que 
algunos  tuviesen  con  qué  " hacer  la  parada  ",  corría  la  voz  y se  formaban  alrededor  de  los  contrincantes  una 
espesa  cortina  de  espectadores  del  acontecimiento. 

En  aquel  día,  las  tropas  formaban  antes  de  la  salida  del  sol,  que  fue  saludada  con  una  salva  por  la  batería 
de  artillería  de  montaña,  y después  de  romper  filas,  los  oficiales  nos  congregamos  a "matar  el  tiempo  ” en 
!a  carpa  del  capitán  C.  que  andaba  en  zapatillas  porque  había  jugado  y perdido  hasta  las  botas,  pero  con- 
servaba el  naipe  como  una  reliquia  en  aquellos  parajes,  y pronto  se  organizó  una  jugada. 

Al  cabo  de  algunas  horas,  todo  el  capital  circulante  - seis  pesos  en  total  - había  pasado  a manos  del  ban- 
quero. el  ayudante  G.  y el  espectáculo  debía  terminar,  con  gran  sentimiento  de  los  mirones  y de  los  jugadores 
pelados,  cuando  el  teniente  Elias,  registrándose  los  bolsillos,  produjo  un  saldo  de  mecha  de  yesquero,  de  una 
pulgada  de  largo  y propuso  al  ganador  jugársela  por  una  peseta. 

Se  rehusó  el  último,  alegando  que  la  mecha  inútil,  desde  que  no  había  tabaco;  insistió  Elias  en  que  seria  útil 
cuando  lo  hubiese;  terciaron  los  espectadores  poniéndose  de  su  parte  para  que  continuase  el  entretenimiento, 
y por  fin,  el  banquero,  después  de  barajar  los  naipes  y de  dárselos  a cortar,  dijo,  tirando  dos  cartas;  "Pón- 
gala, y se  la  voy  a ganar  también,  para  que  se  deje  de  hablar  ". 

Ganó  Elias  una  y otra  vez,  y finalmente  copó  la  banca,  y también  la  ganó,  quedándose  con  los  seis  pesos  y la 
mecha.  El  banquero  desbancado  puso  el  grito  en  el  cielo,  pretendiendo  que  le  devolviesen  su  dinero  porque 
no  era  legal  eso  de  ganarle  tanta  plata  sin  arriesgar  un  centavo,  ni  cosa  que  lo  valiera. 

Para  nosotros  en  cambio  era  mejor  que  legal;  era  divertido. 


Ensayo  y Anécdotas  de  Agustín  Álvarez,  Ediciones  Mínimas.  Bs.  As.,  1918,  Pág.  17. 


1 Corresponde  a la  Pág.  4 de  la  mencionada  publicación. 

2 Ecresado  de  la  UBA  en  1888  con  un  Estudio  sobre  la  Policía  de  Mendoza  como  tesis.  Tenía  el  grado  de 
Capitán. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  45 


' De  La  Mota,  Arturo  en  la  Introducción  de  Agustín  Álvarez,  La  Transformación  de  las  Razas  en  América, 
Talleres  Rosso,  Bs.  As.,  1934,  Pág.  17. 

4 Id.  Pág.  19  “Eticista  a la  manera  de  Emerson  -con  quien  se  le  ha  encontrado  tanto  parecido-  aunque  no  es 
tan  exacta  esa  semejanza,  será  el  Emerson  del  sur.  más  propiamente  el  Emerson  argentino". 

5 Nos  referimos  al  Ejército  Argentino  que,  desde  su  nacimiento  hasta  el  6 de  septiembre  de  1930.  su  accio- 
nar fue  realizado  bajo  control  de  la  autoridad  civil. 

6 De  Gaulle,  Charles  El  ejército  del  porvenir,  Bs.  As,  López.  1940. 

7 Foucault  Michel,  Las  palabras  y las  cosas,  S XXI  E,  1999.  Pág.  96. 

x Destutt  de  Tracv.  Elemetts  d ldéologie.  Citado  por  Foucault  Michel,  Las  palabras  y las  cosas,  S XXI  E, 
1999.  Pág.  92. 

9 Speroni  José  Luis  y Alonso  Jorge,  Francisco  Javier  Muñiz  Un  arquitecto  de  la  cultura  nacional.  Fundación 
Soldados,  Bs.  As,  2001.  Pág.  13. 

10  Teniente  coronel  Esteban  de  Lúea,  Canción  Patriótica,  Gaceta  de  Buenos  Aires  1810. 

11  Aguirre  Molina,  Raúl,  San  Martín  amigo  de  los  libros.  Bs.  As,  1948  Documentos  sobre  la  fundación  de 
la  Biblioteca  Nacional  de  Lima. 

12  Ib. 

13  Morin,  Edgar,  Introducción  al  Pensamiento  Complejo,  Gedisa,  Barcelona,  1998,  Pag.  107. 

14  Folleto  del  Colegio  Nacional  con  motivo  de  celebrar  el  centenario  de  su  nacimiento  el  procer  que  lleva  su 
nombre  “Agustín  Álvarez”,  Mza. , 1957. 

13  Ingenieros  José,  La  ética  social  de  Agustín  Alvarez,  en  Sociología  Argentina. 

16  Corvetto  Pedro  C.  Perfiles  del  apóstol  panorama  de  la  vida  y obra  de  Agustín  Álvarez  Claridad,  Bs  As, 
1934,  Pág.  13 

17  Id,  Pág.  57 

lx  Ramaglia,  Dante  Antología  de  Agustín  Álvarez,  Ediciones  Culturales  Mendoza,  Mza,  1998. 

19  El  Cepillo,  es  un  establecimiento  que  está  ubicado  en  el  Departamento  de  San  Carlos  próximo  a la  mon- 
taña. También  perdieron  la  vida  sus  hermanos  Matilde,  Guillermo  y Nicolás. 

20  Datos  biográficos  escritos  por  su  esposa,  Agustina  Benzano  de  Álvarez.  en  julio  de  1914.  Seis  meses 
después  de  su  fallecimiento.  Documentación  familiar. 

21  Id. 

22  Legajo  Personal  Militar 

23  Joaquín  V.  González,  Prólogo  a la  Creación  del  Mundo  Moral. 

24  De  La  Mota.  Arturo  en  la  Introducción  de  Agustín  Álvarez,  La  Transformación  de  las  Razas  en  América. 
Talleres  Rosso.  Bs.  As.,  1934,  Pág.  16. 


| Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  » Volumen  244  N°  1 * 201 1 » Pag.  46 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 201 1 • Pag.  47 


EX  DIRECTORES  DE  LOS  ANALES  PE  LA  SOCIEDAD  CIENTÍFICA  ARGENTINA  (*) 


lng.  Pedro  Pico 

lng. 

Guillermo  White 

Ing.  Luis  A.  Huergo 

Dr. 

Valentín  Balbín 

Dr.  Carlos  Berg 

lng. 

Luis  A.  Viglione 

Dr.  Estanislao  S.  Zeballos 

Dr. 

Carlos  María  Morales 

Ing.  Eduardo  Agu  i rre 

Ing. 

Jorge  Duclout 

Ing.  Carlos  Bunge 

lng. 

Miguel  Iturbe 

Dr.  Angel  Gallardo 

lng. 

Domingo  Nocetti 

Dr.  Félix  F.  Outes 

Ing. 

Santiago  Barabino 

Dr.  Horacio  Damianovich 

Dr. 

Eduardo  Carette 

lng.  Julio  R.  Castiñeiras 

Dr. 

Claro  D.  Dassen 

lng.  Emilio  Rebuelto 

Ing. 

Alberto  Urcelay 

Ing.  José  S.  Gandolfo 

Dr. 

Reinaldo  Vanossi 

C.  de  Nav.  Emilio  L.  Díaz 

Dr. 

Andrés  O.  M.  Stoppam 

Dr.  Pedro  Cattáneo 

Dr. 

Eduardo  A.  Castro 

Dr.  Alfredo  Kohn  Loncarica 

(*)  Desde  1876  a 1902:  Presidente  de  la  Comisión  Redactora. 


La  tirada  de  estos  ejemplares  fué  patrocinada  por  la  Embajada  del  Reino  de  Marruecos  que 
mucho  agradecemos. 


ANALES  DE  LA  SOCIEDAD 
CIENTIFICA  ARGENTINA 

Incluye  los  sumarios  de  sus  ediciones  en 
la  base  de  datos  Latbook  (libros  y revistas) 

Disponible  en  INTERNET 
en  la  siguiente  dirección: 

http://www.latbook.com 


LA  REVISTA 

ANALES  DE  LA  SOCIEDAD  CIENTÍFICA  ARGENTINA 

HA  SIDO  INCLUIDA  EN  LA  BASE  DE  DATOS 

Lfl-Tinoex 


(Directorio  y Catálogo) 

www.latindex.unam.mx 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 •2011  • Pag.  48 


Instituto  de  Cursos  y Conferencias 

Dr.  Carlos  Pedro  Blaquier 

Sociedad  Científica  Argentina 

Programación  2011 
Cursos  de  verano 


A propósito  de  la  metáfora  del  libro  del  mundo 
A cargo  de:  Dr.  José  González  Ríos 

Los  fundamentos  filosóficos  del  liberalismo  moderno 
A cargo  de:  Dr.  Martín  D'Ascenzo 

Ciclo  Anual 


El  Universo  Obscuro 
Dr.  Héctor  Vucetich 

Participación  política  y reforma  electoral 
Dr.  Alberto  Dalla  Vía 

Para  una  historia  del  problema  del  lenguaje 
Dr.  José  González  Ríos 

La  Constitución  y los  Sistemas  Electorales 
Dr.  Jorge  Reinaldo  Vanossi 

Lógica  Clásica  y Otras  Lógicas 
Dra.  Gladys  Palau 

Los  Materiales  del  Arte 
Dr.  José  Selles  Martínez 

Procreación  Asistida- Aspectos  Jurídicos 
Dr.  Augusto  C.  Belluscio 


Borges,  el  hombre  y las  letras 
Prof.  Alicia  Ardila 

Estrategia  - Pensar  la  acción 
Dr.  José  Luis  Speroni 

La  Evolución  de  las  Ideas 
Ing.  Roberto  Cook 

Enfrentar  La  Tempestad  - Para  una  lectura  de  la 
última  obra  de  Shakespeare 
Mg.  Ménica  Maffia 

Eduardo  III  - Para  una  lectura  de  la  nueva  obra  de 

Shakespeare 

Mg.  Ménica  Maffia 

Medios  digitales 

en  la  era  de  las  comunicaciones 

Dra.  Alicia  Jubert 


ABIERTA  LA  INSCRIPCIÓN 

2011 

Se  entregan  certificados  de  asistencia 
en  todos  los  cursos. 


INSCRIPCIONES 

Av.  Santa  Fe  1145  Ciudad  de  Buenos  Aires 


Más  información:  Te.  4816-4745/4816-5406 
Emai  1 : cursos@cienti  fica.org.ar 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N° 


INSTRUCCIONES  PARA  LOS  AUTORES 

Las  siguientes  Instrucciones  para  los  autores  constituyen  el  reglamento  de  publicaciones  de  los  ANALES  DE 
LA  SOCIEDAD  CIENTIFICA  ARGENTINA. 

1)  Generales 

Los  ANALES  DE  EA  SOCIEDAD  C1ENTÍECA  ARGENTINA  constituyen  una  revista  multidisciplinaria, 
fundada  en  1876,  que  considera  para  su  publicación  trabajos  de  cualquier  área  de  la  ciencia. 

Los  originales  deben  ser  enviados  al  director,  a Av.  Santa  Fe  1 145,  Buenos  Aires.  CP.:  1 059,  República  Argen- 
tina, en  tres  copias  en  papel,  a dos  espacios,  tamaño  carta,  acompañados  de  su  correspondiente  disquete.  Los  disquetes 
deberán  estar  rotulados  con  el  nombre  del  autor  o del  primer  autor  si  son  varios  haciendo  constar  el  sistema  computacional 
usado  para  grabar  el  mismo,  el  tipo  y versión  del  procesador  utilizado  y nombres  de  los  archivos. 

Los  autores  serán  notificados  de  inmediato  de  la  recepción  de  sus  originales.  Dicha  notificación  no  implica  la 
aceptación  del  trabajo.  Los  originales  son  enviados  a uno  o más  ‘arbitros,  quienes  asesoran  al  director  y a la  comisión  de 
redacción  acerca  de  la  aceptación,  rechazo  o sugerencia  de  modificaciones.  La  decisión  final  respecto  a la  publicación  o 
no  del  trabajo  es  solamente  responsabilidad  del  director. 

Los  originales  remitidos  para  su  publicación  en  los  ANALES  deben  ser  inéditos  y no  hallarse  en  análisis  para 
su  publicación  en  otra  revista  o cualquier  otro  medio  editorial. 

Todo  trabajo  aceptado  en  los  ANALES  no  podrá  ser  publicado  en  otro  medio  gráfico  sin  previo  consentimiento 
de  la  dirección. 

Los  ANALES  se  reservan  el  dercho  de  rechazar  sin  más  trámite  a aquellos  originales  que  no  se  ajusten  a las 
normas  expuestas  en  la  presente  guia  de  Instrucciones  para  los  autores. 

Los  ANALES  constan  de  las  siguientes  secciones: 

-artículos  de  investigación 

-notas  breves  de  investigación 

-artículos  de  revisión  y/o  actualización 

-editoriales 

-recensiones 

-cartas  a la  dirección 

-informaciones  del  quehacer  de  la  SOCIEDAD  CIENTIFICA  ARGENTINA 
-informaciones  científicas  y acádemicas  de  interés  general 

Los  autores,  al  remitir  sus  trabajos,  deberán  hacer  constar  la  sección,  a la  que  según  su  juicio,  corresponden 
sus  aportes  y consignar  claramente  la  dirección  postal,  teléfono,  fax  y dirección  electrónica  (si  la  tuviere)  a la  cual  se 
remitirá  toda  información  corceniente  al  original. 


2)  Originales 

Los  ANALES  DE  LA  SOCIEDAD  CIENTIFICA  ARGENTINA  publicarán  trabajos  escritos  en  los  idiomas: 
español,  francés,  inglés  y portugués. 

Los  originales  deberán  respetar  la  siguiente  estructura: 


Ia  pagina: 

-Título  del  trabajo:  no  mayor  de  veinticinco  (25)  palabras 

-Nómina  de  los  autores,  institución  o instituciones  a la  que  pertenecen  cada  uno 

de  ellos. 

-Institución  en  la  que  se  llevó  a cabo  el  trabajo  en  el  caso  que  difiera  de  la  institución 
de  pertenencia. 

-Domicilio  postal  y electrónico  (si  lo  tuviere) 

2a  página: 

-Resumen  en  idioma  español  de  no  más  de  400  palabras,  con  su  correspondiente 
traducción  al  inglés.  La  traducción  al  inglés  deberá  incluir  el  título  del  trabajo  cuando 
éste  haya  sido  escrito  en  español  y viceversa,  si  el  trabajo  se  halla  escrito  en  inglés 
el  resumen  en  español  deberá  incluir  la  traducción  del  título. 

-La  inclusión  de  resúmenes  en  francés  y portugués  es  facultativa  de  los  autores. 
-Palabras  claves  para  el  registro  bibliogáfico  e inserción  en  bases  de  datos,  en 
español  e inglés. 


Anales  de  la  Sociedad  Científica  Argentina  • Volumen  244  N°  1 • 2011  • Pag.  50 


En  las  páginas  siguientes  se  incluirán  las  secciones  Introducción,  Materiales  y Métodos,  Resultados,  Discusión, 
Agradecimientos  y Referencias.  A continuación  se  agregarán  las  tablas  con  sus  títulos,  leyendas  de  las  figuras  y gráficos 
y finalmente  las  figuras  y gráficos  preparados  como  se  indica  más  abajo. 

El  tipeado  del  manuscrito  deberá  hacerse  a doble  espacio  en  papel  tamaño  carta  (aprox.  21  cm  x 29cm),  dejando 
3 cm  de  márgenes  izquierdo,  superior  e inferior,  debiéndose  numerar  secuencialmente  todas  las  páginas. 

No  se  aceptará  la  inserción  de  notas  de  pie  de  página.  Cuando  ello  sea  necesario,  se  deberá  incluir  tales  notas 
en  el  mismo  texto. 

Se  recomienda  emplear  el  Sistema  Métrico  Decimal  de  medidas  y las  abreviaturas  universales  estándar. 

Solo  se  permitirá  el  empleo  del  Sistema  Internacional  de  Unidades  para  las  medidas. 

Como  regla  general  no  se  deberá  repetir  la  misma  información  en  tablas,  figuras  y texto.  Salvo  en  casos  especiales 
que  justifiquen  alguna  excepción  se  aceptará  presentar  esencialmente  la  misma  la  información  en  dos  formas  simultáneas. 

Cada  sección  se  numerará  consecutivamente,  recomendándose  no  emplear  subsecciones. 


3)  Tablas 


Las  tablas  deben  prepararse  en  hojas  aparte  y a doble  espacio.  Las  mismas  incluirán  un  título  suficientemente 
aclaratorio  de  su  contenido  y se  indicarán  en  el  texto  su  ubicación,  señalándolo  con  un  lápiz  sobre  el  margen  izquierdo. 

Cada  tabla  se  numerará  consecutivamente  con  números  arábigos.  Solo  se  deberá  incluir  en  las  tablas  información 
significativa,  debiéndose  evitar  todo  dato  accesorio  y/o  que  pueda  ser  mejor  informado  en  el  mismo  texto  del  trabajo. 

Cada  tabla  se  tipeará  en  hoja  separada. 

Los  títulos  de  las  filas  y las  columnas  deben  ser  lo  suficientemente  explícitos  y consistentes,  pero  al  mismo 
tiempo  se  recomienda  concisión  en  su  preparación. 

4)  Ilustraciones 

Las  ilustraciones  (gráficos  y fotografías)  deberán  ser  de  suficiente  calidad  tal  que  permitan  una  adecuada 
reproducción  debiéndose  tener  en  cuenta  que  la  reproducción  directa  de  los  mismos  conlleva  una  relación  entre  1:2  y 
1 :3.  Todas  las  ilustraciones  se  numerarán  consecutivamente  y en  el  reverso  de  las  mismas  se  indicarán  con  lápiz  blando 
el  nombre  de  los  autores,  el  número  de  la  misma  y cuando  corresponda  la  orientación  para  su  pertinente  impresión. 

Los  títulos  de  las  ilustraciones  se  tipearán  en  hoja  aparte,  debiéndose  denotar  el  posicionado  de  las  mismas  en 
el  texto  por  medio  de  una  indicación  con  lápiz  en  el  margen  izquierdo. 

I^as  dimensiones  de  las  ilustraciones  no  deberán  exceder  las  de  las  hojas  del  manuscrito  y no  se  deberán  doblar. 

Los  gráficos  se  dibujarán  con  tinta  china  sobre  papel  vegetal  de  buena  calidad  y por  los  mismos  medios  se 
incluirán  los  símbolos,  letras  y números  correspondientes.  No  se  deberá  tipear  símbolo,  letra  o número  alguno  en  los 
gráficos  y fotografías. 

Enviar  un  original  y dos  copias  de  cada  ilustración.  Las  fotografías  solo  se  podrán  enviar  en  blanco  y negro, 
ya  que  que  no  es  posible  imprimir  fotografías  en  otros  colores. 

Cada  ilustración  se  presentará  en  hoja  separada. 

5)  Referencias 

Los  ANALES  adoptan  el  sistema  de  referencias  por  orden,  el  cual  consiste  en  citar  los  trabajos  en  el  orden 
que  aparecen  por  medio  de  número  cardinal  correspondiente.  Los  libros  se  indicarán  en  la  lista  de  referencias  citando 
el/los  autor/es.  título,  edición,  editorial,  ciudad,  año  y página  inicial.  Para  indicar  capítulo  de  libro  se  añadirá  a lo  anterior 
el  título  del  mismo  y el  nombre  del  editor. 

El  listado  de  referencias  se  tipeará  en  hoja  separada  y a doble  espacio.  Se  recomienda  especialmente  a los 
autores  emplear  las  abreviaturas  estándar  sugeridas  por  las  propias  fuentes. 

Solo  se  admitirán  citas  de  publicaciones  válidas  y asequibles  a los  lectores  por  los  medios  normales  debiéndose 
evitar  recurrir  a informes  personales,  tesis,  monografías,  trabjos  en  prensa,  etc.,  de  circulación  restringida. 

Lo  que  sigue  son  algunos  ejemplos  de  citas  bibliográficas  en  la  lista  de  referencia: 

Publicación  periódica:  A.  M.  Sierra  y F.  S.  González,  J.  Chem.  Phys.  63  (1977)  512. 

Libro:  R.  A..  Day,  How  to  write  and  publish  a Scientific  paper.  Second  Edition.  IS1  Press.  Philadelphia,  1983.  p 35. 

Capítulo  del  libro:  Z.  Kaszbab,  Family  Tenebrionodae  en  W.  Wittmcr  and  Buttiper  (Eds.)  Famma  of  Saudi 
Arabia,  Ciba-Geigy,  Basel,  1981 , p3-15. 

Conferencia  o Simposio:  A.  Emest,  Energy  conservation  measures  in  Kuwait  buildings.  Proccedings  of  the  First 
Symposium  on  Thermal  Insulation  in  the  Gulf  States.  Kuwait  Instituto  for  Scientific  Research,  Kuwait,  1975,  p 151 . 

Se  recomienda  revisar  cuidadosamente  las  citas  en  el  texto  y la  lista  de  referencias  a los  efectos  de  evitar 
inconsistencias  y/u  omisiones. 

Pruebas:  todo  artículo  deberá  ser  revisado  en  la  forma  de  prueba  de  galera  por  el  autor  indicado  en  la  carta 
de  presentación  del  trabajo,  la  cual  se  devolverá  debidamente  corregida  a las  72  horas  de  recibida  a la  redacción  de  los 
ANALES.  No  se  admitrá  en  forma  alguna  alteración  sustancial  del  texto  y en  caso  imprescindible  se  procederá  a la 
inclusión  al  final  del  trabajo  de  lo  que  correspondiera  bajo  el  título  de  “ Nota  agregada  en  la  prueba". 


AMALES  DE  LA  SOCIEDAimENliEll A ARGENTINA 


Organo  de  la  Sociedad  Científica  Argentina. 

Revista  fundada  el  14  de  diciembre  de  1875,  cuyo  primer  número  apareció  el  14  de  enero  de  1876. 


Se  viene  editando  continuadamente  desde  esta  fecha. 


Director 

Dr.  Angel  Alonso 

Comisión  de  Redacción 

Dra.  María  H.  Bertoni 
Dr.  Alberto  Boveris 
Dr.  Horacio  H.  Cámacho 
Dr.  Eduardo  Castro 
Ing.  Bruno  V.  Ferrari  Bono 
Dra.  Stella  M.  González  Cappa 
Dr.  Gabriel  A.  Gutkind 
Dra.  Georgina  R.  de  Lores  Arnaiz 
Dr.  Federico  Pérgola 
Dr.  Eduardo  Antonio  Pigretti 
Dr.  Humberto  Quiroga  Lavié 
Dr.  Rodolfo  P.  Rothlin 
Ing.  Juan  J.  Sallaber 
Dr.  Daniel  Sordelli 
Dr.  Jorge  Reinaldo  Vanossi 
Dr.  Pedro  Yañez 


Uruguay  827  - Capital  Federal  - stws@Jibertel.com. ar 


Editado  por: 


Systems 


1 M P R E S S 


Buenos  A ires,  Marzo  2011 


ISSN  0037-8437 


ANALES 

DE  LA 

SOCIEDAD  CIENTIFICA 

ARGENTINA 


AÑO  2011  - VOLUMEN  244  - N°  1 


SUMARIO  Pág- 

NORA  SUSANA  PFLÜGER,  MARÍA  CRISTINA  CORDERO,  JOSÉ 
ANTONIO  RAPALLINI,  SAMUEL  EDUARDO  LOZADA  VILLENA, 
MIGUEL  ÁNGEL  STAIANO  - Ética  Profesional  y Laboral:  Desafío  para 
El  Ingeniero  5 

DR.  JOSÉ  DOBOVSEK  - La  Cuestión  del  Sahara  Occidental  y El  Derecho 
Internacional  Público  13 

ANGEL  ALONSO,  SILVIA  G.  IRAÑETA,  SANTIAGO  R.  RODRÍGUEZ, 
KRIKOR  MOUCHIÁN  Y JULIO  F.  ALBÓNICO  - Polutantes  ambientales 
no  convencionales  en  patología  humana.  Papel  de  las  proteasas  del  reduvídeo 
Triatoma  infestaos  y de  la  cucaracha  Periplaneta  americana.  21 


JOSÉ  LUIS  SPERONI  - El  “Apóstol  Civil”:  general  doctor  Agustín 
Álvarez.  Reflexiones  a propósito  de  una  paradoja. 


37