Skip to main content

Full text of "Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales"

See other formats


LA AR A ia 
9 eS E A 3 


e 


des RO Ib pe RAS EIA cad es Ebo 
NS A Ñ + 
+ . > 7 A a AS - h 

poa rr 

a S A RR a Na ia AI E 
IA di 5 RA ma z NA Ta 
A A O PRA Fon, E po ii E 

Es > a 


NA ES e: 


e 2 A Ca 
pi AO E - > ES 5 Se S == d cn rd acia Mt s 
A : E A ias a A >> e Pos IA - ns e E 
Pa OS pa Rica Eee mes da ee e S Mah PA Sra: S 
: e A cti: 4 : a NR : 
as Pr Sd AA EM - a A > q a es . AA IAS A EAN TA Fo A le 


uc As y 
ODA E ed A 05 


de Pe. , 
o 


DEA 


* pi ) y o 
a 


CIEDAD ARAGONESA DB. CIENCIAS NATURALES 


» ho 


BOLETÍN 


SOCIEDAD ARAGONESA 


DE 


Ciencias Naturales 


AA 
NA ITIEA Y 
(2zssio4 
OM OL eN 


ZARAGOZA 


LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
Plaza de La Seo, núm. 2 


A 


Me 


Tomo 1 Enero de 1902 Núm. 1 


BOLETÍN 


DE LA 


SOCIEDAD ARAGONESA 


zs DE 


SUMARIO 


| La Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, D. Juan Moneva. 
SECCIÓN Or¡CIAL.—Junta Directiva.—Acta dé la sesión del día 22 de | 
Enero de 1902. —Concurso para 1902. 
COMUNICACIONES.—El Té de Aragón, D. José Pardo.—La grippe en 
Zaragoza, D. Ricardo Royo.—Reseña de una excursión, D. Este- | 
ban Fernández. , 
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA. 
CRÓNICA CIENTÍFICA, D. José Mate Azara. | 
Es ZARAGOZA % 
LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA e 


Plaza de La Seo, núm. 2 


DS 


E pro rrrrrrrrrrr rr FOPLVIOVLICIAaILIIIIVIIIIIINIIIIIAIIIIION es 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES 


.. 
elo 


Para ser admitido en la Sociedad como socio de número 
se requiere la propuesta verificada por uno ó dos socios en 
sesión ordinaria ó extraordinaria, y la admisión á pluralidad 
_ de votos. “Todos los socios numerarios deberán satisfacer la 
cantidad de diez pesetas en su admisión y siete al principio 


de cada año. 
Y 


Las opiniones emitidas por los socios en sus escritos son 

de la absoluta responsabilidad de sus autores. 
-Se organizarán excursiones colectivas, fijándose previa- 
mente sus condiciones en la sesión ordinaria de cada mes. 


Silos fondos de la Sociedad lo consintieren, se propon- 
drá anualmente un concurso á uno ó más premios, consis- 
tentes enla medalla de la Sociedad y una cantidad pecuniaria 


que no bajará de 50 pesetas. 
(Extracto de los Estatutos) 


También se admiten suscripciones al BoLETÍN por 
8 pesetas anuales, pagaderas en uno ó dos plazos. Tanto la 
cuota de los socios como la suscripción, se han de entregar 
al Tesorero de la Sociedad, D. Valero Gasca, Plaza de La 
Seo, núm. 2, Zaragoza. 


(Extracto de la circular de 18 de Diciembre de 1901) 


S E 
S- ÓN 
pe AT 
SD A 


yes 


16 
ES PARA 


y 


NI 
' 
A 


'D. JOSÉ PAR 


PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIA RATUR 


Si SS S S SS E a 
E 2 S A o E o 


Ss a 
USO, USAS A A > PROS PEO 


PRADA 


ROS! 
rl 


al 


Enero de 1902 Núm. 1 


BOLETÍN 


DE LA 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


LA SUCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES 


De todos los estudios que ocupan el entendimiento, es 
el de las Ciencias naturales el más mezquino en resultados; 
“antes se desarrollan en la Sociedad los otros órdenes de la 
cultura que no éste. 

Y, sin embargo, las Ciencias naturales son más fáciles de 
estudiar que ningún otro arte ó disciplina; necesita el literato, 
sobre muchos conocimientos preliminares, leer ú oír piezas 
selectas de todo género; el historiador ha de saber interpretar 
monumentos y documentos, vestigios y datos que no se hallan 
en todas partes, sino en muy pocas, y más dependen del 
hallazgo que no de la previsión y del acierto. El médico no 
se inicia en su facultad viendo pacientes; antes le toca 
practicar largos estudios; y el artista, si es músico ha menes- 
ter buen instrumento y sabia enseñanza, ó si ejerce las artes 
de la forma, debe cursar, demás del mecanismo, lo que sola- 
mente se muestra en los buenos modelos. 

La Naturaleza es más igualitaria; se da á conocer en 
todas partes; en la tierra y en el mar, en el aire y en los 
astros; en nuestro cuerpo mismo; en las substancias y en 
los accidentes, en la enfermedad y en la salud. Debajo de 
nuestras urbanizaciones, en donde no se ve sino artificio 
humano, subsiste la gea con todos sus caracteres naturales; 
en las estatuas y en los colores, que son glorias del arte de 
Fidias y de Apeles, hay gea también; combinaciones quími- 
cas comemos y bebemos y ellas son nuestro vestido y nuestro 
albergue; y afuera de nuestras poblaciones, en medio del 
campo, la estepa inhospitalaria, la hierbecilla y el bicho, 


A 8 RR SOCIEDAD ARAGONESA Sd 


que parecen cosa despreciable, son documentos tan impor- 
tantes para formar la historia de la Naturaleza, como lo son 
para esta misma la mole delos Alpes, la palmera y el elephas 
prvimigentus, Ó como lo es una medalla ó un diploma para la 
historia de la humanidad. 

La multitud de los hombres es caprichosa y propende á 
lo vano y placentero; así, aun teniendó todos tan cercanas 
esas materias de estudio, son muy pocos los estudiosos de 
ellas; unos buscan en la Naturaleza, no más lo pintoresco; 
lo raro y exótico, otros; y hay quien reputa cosa de ningún 
interés aquellas que más abundan en su país, desconociendo 
el plan de la Creación, según el cual no en vano ni sin 
motivo colocó Dios allí tal copia de sus producciones. 

Pereza y vanidad hacen que, ya comenzados los estudios 
de la Naturaleza, se detengan muchos á menos de la mitad 
de su camino para sintetizar prematuramente y sacar deduc- 
ciones filosóficas aún más prematuras; taxonomía y filoso- 
fismo consumen en vano muchas fuerzas, las cuales, mejor 
empleadas fueran en continuar las investigaciones sobre la 
misma Naturaleza inagotable. ado 

Solamente la madura reflexión puede remediar estos 
vicios; por eso nuestros estudios son patrimonio de las 
sociedades más adelantadas, y la aparición multiplicación 
de los centros y publicaciones que á ellos se dedican es muy 
buen signo de superior cultura. ON 

Aragón quiere entrar en este movimiento: si es deber 
moral del individuo estudioso comenzar conociéndose á sí 
mismo, y no merece nombre de culto quien es conocido por 
los demás antes que por sí, también á los pueblos alcanza 
el precepto clásico; Aragón quiere conocerse á sí propio; 
Aragón, que no se dejó invadir por las armas injustas de 
musulmanes ni de franceses, tampoco quiere dar lugar á que 

nadie de fuera tenga que venir á estudiar loque hay dentro 
de su territorio, porque los nativos y residentes en él no 
sepan cumplir esta misión. 

- Para esto se ha formado nuestra Sociedad; para esto se 
publicará nuestro BoLeTÍN; ajenos á polémicas, sin aspirar á 
vanos dogmatismos, pensando más en enriquecer con datos 


DE CIENCIAS NATURALES 3 


la Historia natural que en el vano fantasear de teorías y de 
hipótesis mal fundadas, queremos dedicarnos á estudiar en 
Aragón, la Naturaleza, que es el mejor patrimonio de un 
pueblo, pues lo ha recibido de la Sabiduría, del Amor y de 
la Omnipotencia: sea nuestro empleo un homenaje al dis- 
pensador de todos estos bienes; que no hace buen aprecio 
de los dones quien no se cuida de conocer siquiera en qué 
consisten; sea el trabajo nuestro en bien de esta tierra, para 
la cúal haremos el inventario de sus tesoros naturales; sea 
una contribución á pro de la Ciencia española y de la Cien- 
cia universal, para quienes habemos de allegar investigacio- 
nes nuevas; y salgan de nuestra labor y de otras que la 
sucedan y aventajen, como hermosas eflorescencias de la 
Naturaleza o riqueza y bienestar para todos los 
hombres. 

Especialidad y conexión son dos cualidades esenciales á 
toda buena investigación científica; nosotros practicamos 
la primera, como lo practica el centinela que, destinado 
para guardar un puesto, no se cuida de hacer otro servicio, 
y allí muere si morir es necesario; pero, relacionando á ese 
centinela con todos los demás servicios está la estrategia, 
dentro de la cual todos funcionan, y está la Patria, á la cual 
todos se deben. Somos centinelas de nuestra Ciencia en 
Aragón; el buen orden requiere que no pensemos sino en 
desempeñar nuestro servicio; pero éste no ha de ser una 
obra aislada, sino conexa con la de todo el ejército de estu- 
diosos, y hecha para el servicio de Dios, de la Humanidad 
y de la Patria. 

Nuestro oficio es muy ajeno al aparato belicoso; pero, 
ya que la vida del hombre sobre la tierra es como una 
milicia, recibamos por bueno este símil y dispongámonos á 
contestar debidamente las voces de ordenanza: 

— ¿Quién vive? 

—Ciencia española. 

— ¿Qué gente? 

—Aragoneses que estudian su país. 


Juan Moneva y PuyoL 


4 SOCIEDAD ARAGONESA 
SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN PREPARATORIA 


DÍA 22 DE ENERO DE 1902 


Aprobados los Estatutos de la Sociedad Aragonesa de 
Ciencias Naturales, por providencia del 2 de Enero de 1902, 
tuvo lugar la sesión preparatoria, procediéndose á la elección 
de cargos y resultando elegida la Junta directiva en la 
siguiente forma: 


Presidente ..... D. José Pardo. 
Vicepresidente .. D. Ricardo J. Górriz. 
Secrelario. omo » D, Graciano Silván. 


Vicesecretario... D. José M.? Azara. 
Bibliotecario.... D. José Rius y Casas. 


Conservadov.... R.P.Longinos Navás, S. J. 
LESIONA D. Valero Gasca. 
Consejeros ..... R.P. Longinos Navás,S. f. 


» D. Juan Moneva. 
» D. Graciano Silván. 


SESIÓN MENSUAL ORDINARIA 


Presidencia de D. Rieardo J. Górriz 


Tuvo lugar el 22 de Enero, en local galantemente cedido 
para este objeto por el Dr. Claver. A las cuatro de la tarde 
dió principio bajo la presidencia del Sr. Górriz y con asis- 
tencia de los socios señores R. P. Navás, Moneva, Azara, 
Gasca, Odriozola, Claver, Borao, Bovio, Funes, Gaspar, 
Melón, Sanfelíu y Silván, y anuencia de otros muchos impe- 
didos de asistir por ocupaciones ó enfermedad. 

Posesionada la Junta elegida en la sesión preparatoria, 
el Sr. Górriz pronuncia elocuentes frases de agradecimiento 
por su elección para un cargo que juzga inmerecido. Elogia 
los fines de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 
cuyos móviles «no son, dice, el logro personal, ni la satisfac- 
ción del amor propio envanecido, sino el conocimiento de la 


DE CIENCIAS NATURALES 5 


Ciencia patria. Cierto, añade, que el campo está espigado, 
- pero el de la ciencia es inagotable y siempre muestra á sus 
cultivadores algo nuevo, verdades y cosas aún desconoci- 
das; multitud de insectos; perjudiciales unos con daño que 
necesitamos conocer para evitar, útiles otros con aprove- 
chamiento nulo, que esperan de la investigación paciente su 
descubrimiento.*Además, el estudio de la Naturaleza eleva 
el alma á Dios, y el hombre ve escritas en sus páginas la 
verdad, bondad y belleza, reflejo, imperfectísimo es cierto, 
pero reflejo al fin de las infinitas perfecciones del Creador. 
En la Naturaleza se ve por todas partes, en todos los hechos, 
en los más insignificantes pormenores, la mano próvida de 
Dios que á todo atiende con el cumplimiento de las leyes 
naturales, y hasta en la vida y transformación de los seres 
más pequeños, en todos sus actos se descubre el cumpli- 
miento de los deberes que esas leyes imponen al par que 
previenen. Expone como ejemplo la vida del himenóptero 
Eumenes pomifovmis y termina haciendo votos por la pros- 
peridad y buena marcha de la Sociedad naciente. 

Comunicaciones. —A continuación se leen los Estatutos de 
la Sociedad, aprobados por el Sr. Gobernador, y el señor 
Moneva, luego de explicar con ingeniosa y galana frase su 
presencia en sociedad tan disconforme con sus estudios pro- 
fesionales, lee un hermoso escrito que ha de encabezar el pri- 
mernúmerodel BoLeTíN. El P. Navás lee un erudito estudio 
acerca de «El Té de Aragón» enviado para el BoLETÍN por 
el ilustre Presidente de la Sociedad y sabio naturalista ara- 
gonés, D. José Pardo. 

El señor Presidente, terminada la lectura de la comuni- 
cación del Sr. Pardo, manifestó que la había oído con suma 
complacencia, no sólo por tratarse de una planta indígena, 
de común aplicación, sino porque se veía al Botánico entu- 
siasta por las producciones del suelo patrio; pero que perte- 
neciendo el Fasonia glutinosa á la familia de las compuestas 
y el Té de la China á las cameliáceas, no había posibilidad en 
comparar los principios activos del uno con los del otro. En 
efecto, las compuestas poseen algunos principios aromáti- 
cos, amargos y astringentes y la ¿mulima en la ancha médula 


6 SOCIEDAD ARAGONESA 


de sus raíces; por lo tanto, sus aplicaciones terapéuticas se 
consideran como tónicas estimulantes de las fuerzas diges- 
tivas, y en algunas ocasiones se aprovechan sus propiedades 
estimulantes en afecciones catarrales. La substancia gluti- 
nosa que el té de las peñas exuda por su superficie debe ser 
de naturaleza gomo-resinosa, y, por lo tanto, no pasará de 
tener las propiedades medicinales generales en la familia á 
que pertenece. El Té de la China posee la Teína (Cafeína), 
un aceite esencial, tanino y materias nitrogenadas, y por lo 
tanto, es un tónico estimulante de las fuerzas digestivas y 
del corazón, y al mismo tiempo un alimento. No es posi- 
ble, pues, que el Té de las peñas suplante al de la China. 

Se presentan también, con el mismo destino que el ante- 
rior estudio, un notable trabajo del Dr. Royo, la reseña de 
la excursión, escrita por el Sr. Fernández, y una Crónica 
científica del Sr. Azara. 

Socios honovavios.—A propuesta del R.P. Navás se acuerda 
nombrarcomo talesá los sabiosnaturalistas franceses Lappa- 
rent y Hue, á los cuales se enviarán los correspondientes títu- 
los y el BoLETÍN de la Sociedad. Se leyeron además ligeras 
indicaciones acerca del nombramiento de socios protectores. 

Varios. —Se acuerda que la Junta directiva gestione lo 
conducente á la instalación de la Sociedad en local á propó- 
sito y conforme á sus necesidades y recursos. Son presenta- 
dos y aprobados los modelos de sello y diploma, y el pro- 
yecto de celebrar la próxima excursión á la Cartuja baja. 
Con motivo de ésta, propone el Sr. Moneva, con agrado de 
la Junta, el acuerdo de la Sociedad con los excursionistas 
del Ateneo de Zaragoza, lo cual, al par de estrechar relacio- 
nes y establecer solidaridad entre dos sociedades aragonesas, 
haría más extenso y asequible el campo de exploración. 

Concurso amial.—Presentadas que fueron y aprobadas las 
bases del Concurso anual que establece el art. 16 de los Es- 
tatutos, se levantó la sesión á las cinco y media. 


El Secretario, 


GRACIANO SILVÁN 


DE CIENCIAS NATURALES 7 


ESTATUTOS 


DE LÁ 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES 


s 


1. Se funda en Zaragoza una sociedad que tenga por tí- 
tulo «Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales» y por lema 
«Scientia, Patria, Fides». 

2. Su fin esel estudio de los seres naturales de cualquier 
parte del mundo, pero principalmente de Aragón, y de las 
leyes que los rigen. 

3. Nose permitirán discusiones de política ó de religión, 
ni menos atacar la doctrina católica. 

4. Los socios son de tres categorías: Honorarios, elegidos 
entre personas beneméritas dentro de la esfera de la Socie- 
dad; Protectoves, los que notablemente ayudaron ó ayudaren 
al bien de la misma; y Numeravios los demás. 

5. Para ser admitido en la Sociedad como socio de nú- 
mero se requiere la propuesta verificada por uno ó dos socios 
en sesión ordinaria ó extraordinaria, y la admisión á plura- 
lidad de votos. Todos los socios numerarios deberán satisfa- 
cer la cantidad de diez pesetas en su admisión y siete al 
principio de cada año. Recibirán el título de Socio Numera- 
rio y las publicaciones de la Sociedad. Tendrán derecho á 
publicar sus trabajos en el BoLeTíÍN de la Sociedad, previa la 
aprobación de la Junta Directiva, como también á asistir á 
las sesiones con voz y voto y á consultar las obras y objetos 
de la biblioteca y museo de la Sociedad. El socio que se ha- 
llare en falta en la satisfacción de la cuota, dejará de recibir 
las publicaciones de la Sociedad, y á los tres años de insol- 
vencia será omitido su nombre en el Catálogo de los socios. 

6. La dirección y administración de la Sociedad estará 
á cargo de la Junta Directiva, compuesta de los siguientes 
individuos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vicese- 
cretario, Bibliotecario, Conservador, Tesorero y tres Conse- 
leros. Este último cargo:es compatible con cualquier otro 


8 SOCIEDAD ARAGONESA 


en el mismo sujeto. Todos los cargos son gratuitos y reele- 
gibles, excepto el de Presidente, que es anual. 

7. El Presidente presidirá á la Sociedad y sus sesiones 
y la representará, firmará los títulos, actas y documentos 
oficiales; ítem la dirigirá en todos sus actos. En ausencia 
del Presidente hará sus veces el Vicepresidente. 

8. El Secretario redactará las actas y demás documen- 
tos oficiales de la Sociedad y las autorizará con su firma. 
Será suplido en sus funciones por el Vicesecretario. 

9. El Bibliotecario cuidará de todas las obras que po- 
sea la Sociedad. Podrá prestarlas á los socios bajo recibo, 
sin que se permita sacar de la biblioteca más de tres por una 
vez sola, ni retenerlas más de un mes. Los socios de fuera 
de Zaragoza podrán retener las obras pedidas hasta dos 
meses, á contar desde el día en que se les mandaron, siempre 
certificadas, corriendo por cuenta del demandante los gas- 
tos del correo. También tendrá el Bibliotecario un Catálo- 
go completo de las obras de la Sociedad. 

10. El Conservador tendrá cuidado de los objetos del 
museo. 

11. El Tesorero llevará cuenta de todos los ingresos y 
gastos de la Sociedad, debiendo presentar el balance al fin 
de cada año, para su aprobación por la comisión nombrada 
al efecto. La administración de los impresos de la Sociedad 
también estará á su cargo. 

12. Los Consejeros revisarán lo que se haya de impri- 
mir en el BoLETÍN. 

13. Las opiniones emitidas por los socios en sus escritos 
son de la absoluta responsabilidad de sus autores. 

14. La Sociedad celebrará sesión ordinaria el primer 
miércoles de cada mes y las extraordinarias cuando las con- 
voque el Presidente. AS | 

15. Seorganizarán excursiones colectivas, fijándose pre- 
viamente sus condiciones en la sesión ordinaria de cada mes. 

16. Si los fondos de la Sociedad lo consintieren, se pro- 
pondrá anualmente un concurso á uno ó más premios, con- 
sistentes en la medalla de la Sociedad y una cantidad pecu- 
niaria que no bajará de 50 pesetas. 


S 


DE CIENCIAS NATURALES 9 


17. Nose podrán modificar los estatutos sin que prece- 
da petición firmada por cinco socios y aprobación de la 
reforma por mayoría absoluta de votos. Los socios ausentes 
de Zaragoza podrán enviar su voto por escrito. 

18. No se considerará disuelta la Sociedad mientras 
conste á lo menos de 1o socios. En caso de disolución los 
bienes de la Sociedad, después de pagadas las deudas, si las 
hubiere, se repartirán del modo siguiente: las publicaciones 
y demás efectos se repartirán entre los socios existentes en 
tiempo de la disolución de la Sociedad á prorrata del tiem- 
po que hubieren pertenecido á ella, y el metálico se dará á 
instituciones de caridad. 

Presentado en este Gobierno el día de la fecha. Zarago- 
za 2 de Enero de 1902.—£l Gobernador, G. ÁVEDILLO. 


CONCURSO PARA 1902 


Premi0.— Medalla de la Sociedad y 50 pesetas. 
ObjETO.— Una colección de objetos de Historia Natural. 


ConpicioNeESs.—La colección podrá ser por ejemplo, de 
minerales, rocas, insectos, plantas, preparaciones microscó- 
picas, etc. 

La bondad ó mérito de ella será proporcional no sólo al 
número de ob,etos, sino á su excelente clasificación y pre- 
paración, á su rareza ó novedad, etc. 

En igualdad de circunstancias será preferida la colección 
aragonesa á la de otra región. 

Cualquier socio de la Sociedad Aragonesa de Ciencias 
Naturales podrá optar a] premio. 

La colección deberá presentarse antes del 1.2 de Diciem- 
bre próximo, acompañada de un lema que se inscribirá asi- 
mismo en sobre ó carpeta en el que se contenga el nombre 


del autor de la colección. 


Compondrán el Jurado los individuos de la Junta Direc- 
tiva. | 


ojo 


COMUNICACIONES 


EL TÉ DE ARAGÓN 
(FJasonia glutinosa D. C., Erigeron glutinosum L3 | 


POR D. JosÉ PARDO 'SASTRÓN 


- El número de los Tés es infinito. Cada país, por no decir 
cada pueblo, tiene el suyo. Y generalmente cada pueblo 
alaba al suyo como si fuera el mejor de todos. Algo de eso 
pasa también con las Camomilas. 

Nuestro Té, el Té de Avagón Ó Té de las Peñas, Té basto, 
como dicen algunos, es la Fasomia glutimosa D.C., y su nombre 
está ya bastante vulgarizado, para que sea fácilmente com- 
prendido cualquiera que pida Té de Avagón. Y se prefiere, en 
muchos casos acertadamente, al Té extranjero. En el país 
de la Salvia y del Té de Avagón, bien podemos pasar las más 
de las veces sin hierbas extranjeras, sean de China, sean de 
esas que nos traen ciertas aves de paso en bonitos canutos, 
y pregonan que son hierbas de Suiza, de los Alpes, etc., y 
que sin embargo, vaya usted á saber lo que son. 

Se halla siempre sobre las rocas áridas y peladas; pero 
no Je importa gran cosa que las tales peñas se hallen en te- 


rreno llano. De manera que si se intentara el cultivo de esta 


planta, no sé cómo había de componérselo el cultivador; 
pues, aun en terrenos pedregosos, es muy dudoso que se 
aclimatara. Sólo diremos, que junto á peñas donde el Té 
abunda, hemos visto montones de pedruscos desprendidos 
de las mismas peñas entre los cuales podría al parecer des- 
arrollarse con más holgura; y sin embargo el Té no aparece 
entre aquellas piedras, á pesar de que sobre ellas debe caer 
mucha semilla. ¿Qué cultivo se le podría, pues, dar á un 
vegetal que clava su raíz en las más insignificantes grietas 
de las peñas? Bien entendido que á pesar de vivir en país en 
que llueve poco, y á pesar de andar en su vegetación algo 
tardío y florecer en Julio, hay años escasos de lluvia en los 


3 
. 
«3 
á 
j 
P 
h 
, 


A A OS A A A A A a o dd E 


a Ai 2 


ll E 
a F 
09 F 


DE CIENCIAS NATURALES II 


que nuestro Té se halla rodeado de una vegetación agostada 


por el calor, entre tanto que él se encuentra verde vigoroso 
- y rozagante, como si la lluvia lo estuviera beneficiando dia- 


riamente. 

Es planta común en Aragón, por ejemplo, en Torrecilla 
de Alcañiz, Castelserás, Valdealgorfa, Codoñera, Alloza, 
Híjar, Peñarroya, Aranda de Moncayo, Rambla del Gállego, 
Castellote, etc. En El Plano, término de Alcañiz, puede cose- 
charse en abundancia. 

(Continuará) 


LA GRIPPE EN ZARAGOZA 


POR D, RicarDO Royo 


Considero siempre como grande honor para mi humilde 
personalidad, el ver solicitados mis pobres juicios. Por eso 
accedí gustosísimo á pronunciar una conferencia sobre el 
título que antecede en el Círculo de San Luis, y por eso tam- 
bién soy reincidente bajo el mismo título, obedeciendo al 
admirable Padre Navás, y escribiendo estas cuartillas. 

El estado actual de Zaragoza, por lo que á la salud pú- 
blica se refiere, no es igual al de nuestra ciudad durante el 
invierno de 1889 á go. 

El número de muertos y de enfermos, no llega ahora ni 
con mucho á los de entonces, pero á partir de aquella fecha, 
el invierno de mayor mortalidad y, sobre todo, de mayor 
morbosidad, es el que actualmente atravesamos. 

El parecido entre una y otra época es evidente, sobre 
todo, si consideramos que el motivo de tan deplorable situa- 
ción patológica, fué entonces, como es ahora, la grppe. 

Si á esto añadimos la observación de que, desde aquella 
fecha á hoy, no ha dejado la citada enfermedad de producir 
sus efectos en Zaragoza ni un sólo invierno, podemos formu- 
lar esta serie de preguntas muy ligadas entre sí. 

¿Por qué la grippe hace tantas víctimas en Zaragoza? 


2 


¿Por qué durante el actual invierno de 1gor á 1902, no 


12 SOCIEDAD ARAGONESA 


es tan intensa ni tan extensa como en los últimos meses 
de 1889 y primeros de 1890? 

¿Por qué en el transcurso de los once inviernos trans- 
curridos entre las fechas precedentes, no ha dejado ni uno 
solo de reinar la infiuenza en nuestra población? 


(Continuará) 


Reseña de la excursión que se realizó el 31 de Diciembre de 1901 
y especies que se recogieron 


POR D. EsTEBAN FERNÁNDEZ 


Aunque sea el más inútil de la excursión, cábeme el in- 
merecido honor de comunicar á la Sociedad su resultado. 

Realizóse con la asistencia de los socios R. P. Longinos 
Navás, D. José M.? Azara, D. Miguel Angel Laguna y del 
que suscribe y de tres jóvenes extraños á la Sociedad, muy 
aficionados á las ciencias naturales. 

Salimos del Colegio del Salvador á las ocho y tres cuar- 


tos de la mañana, con un tiempo hermoso y un sol esplén- - 


dido que comenzaba á elevarse sobre el horizonte, disipando 
una ligera niebla que había envuelto la ciudad durante la 
noche y que luego que se hubo elevado hacía innecesarios 
los abrigos. 

El día no lo habíamos podido elegir mejor y convidaba 
á dar un paseo por las afueras; además se respiraba un aire 
puro y oxigenado que llegando á los pulmones dábanos nue- 
va vida. 

Subiendo por el paseo de Torrero nos dirigimos por el 
camino de Ruiseñores, explorando al paso el terraplén de 
los nuevos depósitos de agua, en el que se encontraron algu- 
nos musgos é insectos, continuando por la orilla del Canal 
al Cabezo de Buenavista, que era el sitio escogido con pre- 
ferencia para su estudio. El paisaje que se contemplaba 
desde lo alto del Cabezo era precioso; veíase Zaragoza ro- 
deada de una ligera niebla despertando al nuevo día, la silue- 
ta de las cúpulas del Pilar y de la torre de La Seo y las 


DE CIENCIAS NATURALES 13 


chimeneas de las fábricas lanzando al espacio negras colum- 
nas de humo; bordeando el Cabezo se deslizaba tranquilo el 
Canal Imperial, que tantas tierras fertiliza á su paso. 

Del Cabezo proseguimos por la orilla del Canal hasta la 
almenara de Nuestra Señora del Pilar, desde donde em- 
prendimos la vuelta por lo avanzado de la hora, después 


- de bajar á la orilla del río Huerva. 


Cuando pasábamos otra vez por enfrente del Colegio 
del Salvador eran más de las doce. 

No fué infructuosa la excursión, como lo acredita la lista 
de especies recogidas y que á continuación se ponen. 

Y nótese que la estación era la más desfavorable del 
año, por lo cual no llevamos la manga para coger insectos 
y la duración de la misma tan escasa, que no llegó á cuatro 


horas. 
(Continuará) 


ojo 


- SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


DONATIVOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


Eoscos y Pardo.—Serie imperfecta de las plantas aragonesas 
espontáneas. Alcañiz, 1867. 

Pardo (D. fosé).—Apéndice al Catálogo de plantas de To- 
rrecilla de Alcañíz. Madrid, 1901. 


(Donativo de D. José Pardo) 
(Continuará) 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


Cúmplenos en ella dar un ligero resumen de lo que se 
hace, especialmente en Zaragoza, en el campo de las cien- 
cias naturales. 

Existen en Zaragoza diferentes centros científicos, donde 
se exponen, á más de no pocos trabajos sobre materias que 
este BoLETÍN no puede abarcar, muchos otros de indudable 


E 7 rl, 


14 SOCIEDAD ARAGONESA 


importancia é interés para los individuos de nuestra So- 
ciedad, y en general para los amantes de las ciencias natu- 
rales. 


En este número del BoLETÍN reseñaremos el movimiento 
científico de las citadas Sociedades durante el mes de Di- 
ciembre de 1go1. 


El día 1 de Diciembre celebró sesión extraordinaria la 
Real Academia de Medicina, siendo su objeto la recepción del 
nuevo académico Dr. D. Vicente Lafuerza, profesor de la 
Facultad. SO ] 

El Dr. Lafuerza, en su discurso sobre «Variedades mor- 
fológicas de lu célula nerviosa», dió gallardas muestras de su 
saber y competencia en las ciencias médicas. El académico 
señor Oliver le contestó haciendo acabado elogio del señor 
Lafuerza, y exponiendo los adelantos de la técnica histoló- 
gica, tan favorables á las investigaciones científicas. 


—El día 5 celebró sesión la Sociedad académica Escola- 
ves veterinarios, disertando los aventajados alumnos, D. Ar- 
turo Anadón y D. Esteban Gavín, sobre los temas «Micro- 
bios trasmisibles de los animales al hombre», y «Entozoarios 
trasmisibles de los animales al hombre». 


—Con gran brillantez celebró el día 7 la inauguración 
del curso de conferencias el Ateneo Científico- Escolar. 

Dió realce á esta sesión el discurso pronunciado por el 
catedrático de la Facultad de Ciencias, D. Félix Gila, sobre 
el tema «Botánicos aragoneses». 

Llamó estepario al terreno de Aragón, perteneciente, según 
él, al período mioceno lacustre, y lo comparó á las estepas de 
Rusia y Norte de Persia; habló del clima, acusándole de in- 

constante y haciendo notar sus relaciones con el terreno. A 
pesar de ser un terreno erial el de Aragón, dijo, los botánicos 
que de él han brotado, constituyen un verdadero verjel. 

Dividió la historia de los botánicos aragoneses en cuatro 
períodos: al primero, anterior á Asso, lo llamó preassoano, for- 
mado por una pléyade de médicos y boticarios que lograron 
reunir á manera de inventario un gran número de plantas 
aragonesas; el segundo, representado por el célebre Asso y 
por Echeandía, aporta nuevos materiales al gran edificio 
de la botánica aragonesa. Aquí hace mención honrosa del 
P. Blanco. En el tercer período, que llamó moderno, habla 
con mucho encomio de los farmacéuticos D. Francisco Los- 
cos y D. José Pardo, que todavía existe, y en el cuarto ó 
actual, del modestísimo D. Custodio del Campo. 


DE CIENCIAS NATURALES 15 


Ferminó recomendando las coleccciones hevbarias á los que 
se dedican al estudio de la Botánica, y propuso al Ateneo 
Científico-Escolar, se remitiese un mensaje de felicitación y 
recuerdo al octogenario Sr. Pardo, farmacéutico en la pro- 
vincia de Teruel, por sus provechosos esfuerzos en bien de 
la Botánica. 


—La sección de Medicina y Ciencias de la Academia de 


San Luis, celebró sesión ordinaria el día 9, disertando acer- 


ca de la «Respiración», D. Antero Noailles. 


—El 11 disertó en la sociedad académica de Escolares ve- 
terimarios, el socio D. Salvador Martí, sobre el tema«La le- 
che y sus análisis en la inspección». | 


—En la sesión ordinaria que el 11'celebró el Ateneo Mé- 
dico-Escolar, D. José Silva Remacha, desarrolló el siguiente 
tema: «Diagnóstico del mal de Pott». Después de dar una 
idea general muy completa de los síntomas que cafacteri- 
zan esta enfermedad, estudió con gran copia de datos, las 
diferencias que la separan de otras enfermedades de, la mé- 
dula y raquis. El presidente Dr. Lozano, hizo un brillante 
resumen, que fué muy aplaudido. 


—En la conferencia celebrada el día 15 por la Academia 
de San Luis, el R. P. Longinos Navás, de la Compañía de 
Jesús, leyó un hermoso discurso titulado: «Excursiones cien- 
tíficas». : 

Después de haber hablado brevemente sobre excursio- 
nes artísticas, arqueológicas, folk-lóvicas, etc., dedicó princi- 
palmente su atención á las científicas, propiamente tales, 
es decir, las que tienen por objeto investigaciones de His- 
toria Natural. 

Hizo patente la necesidad de que en Aragón, y principal- 
mente en Zaragoza, se trabaje. Presentó el ejemplo de lo 
que se hace fuera de aquí, y mostró cómo bastarían algunas 
iniciativas, que encontraran apoyo decidido y perseverante, 
para que no se perdieran los tesoros que Aragón posee y se 
descubrieran otros nuevos. ' 

Entre los medios más útiles, están las «Excursiones cien- 
tíficas.» 


-. —Luminosa fué la conferencia que en el mismo centro 
científico dió el Dr. Royo sobre «La grippe en Zaragoza» el 
día 22. Su resumen puede verse en la comunicación que 
antecede en este mismo BoLETÍN. 


—La Academia Calasancia, ha renovado su o directiva, 
este mes de Diciembre, nombrando presidentes de las sec- 
ciones de Medicina y Ciencias, respectivamente, á D. Luis 
Marco y al P. Agustín Narro. i 


16 SOCIEDAD ARAGONESA 


Finalmente, no carecerá de interés para los cultivadores 
de las ciencias naturales el adjunto grabado, que presenta 
la consolidación de una fractura del húmero, vista por los 
rayos X. La radiografía fué tomada con el aparato del Cole- 
glo del Salvador, unos cuatro días después de levantado el 


apósito; por esta razón se ve el callo de gran volumen. El 
amasamiento y el tiempo se encargarán de corregir este 
callo, que en la radiografía aparece voluminoso y desviado. 
Sufrió la fractura el niño Luis de Juana, y se la curó el 
Dr. Lozano durante el pasado mes de Diciembre. 


J. M. A. 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


- 


5 ptas. |. 6 ptas. 10 ptas. 


» 15  »> 
2250 » 


- e 100 ejemplares 2'50 pesetas 


>» 3'50 


A 


Lábes de texto para todas las carr eras Mea Cien- | 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, Artes y Oficios. 


Loscos y Pardo: Serie incompleta de plantas aragonesas, 
1 tomo en 8.*, 3 pesetas. — Descripción histórica de la anti- 
gua Zar ALOZzAa y de sus términos municipales, por D. Tomás 
Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12.” de 216 páginas, 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas.—Latassa, 
Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses, adi 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por $ 
D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivu y biblioteca del 
ilustre colegio de abogados de Zaragoza, 3 hermosós tomos - 
en 4. mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. —Ensa- 
yo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, 
por;D. Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.” de 262 
páginas, 4 pesetas. —Plano topográfico de la ciudad de 
Zaragoza, por D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. — Plano 
topográfico catastral del término municipal de Zaragoza, 
por D. Dionisio Casañal, 1250 pesetas.—Mapa de Aragón, 
el más moderno y completo de los publicados hasta el día, 
por D. Francisco Magallón, 5 pesetas. —Guías de Zaragoza 
de diversas clases y precios. » 


SUSCRIPCIONES Á REVISTAS | 


REVISTA DE ARAGÓN 


Cada número mensual es un fascículo en 4.2 mayor de 
impresión esmerada, de 61 páginas por lo menos. 

Contiene además de la sección ceneral, amena é instrue- 
tiva, otras de especial interés científico, de Filosofía y de 
Historia, donde ven. la luz trabajos originales y noticias 
del movimiento moderno de estas materias. 


aby 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ' 


En Zaragoza, un año +. . . +. + 5 pesetas 
En el resto de la Península. . . +. 6  Íd. 
En el extranjero. a A 

A eze 


DIRECCIÓN DE LA REVISTA 


Independencia, 32, 2.” izquierda, Zaragoza 


17 


PS 


Lema: Sciagtia, Prlinia, 15 ¡ 


es; 


SECCIÓN de Encra e la sesión del día 19 de Deblcrs de 1902. 
q —El Té: as D. e A OS 


Cróxica € CIENTÍFICA, Zaragoza, D, A M. A ó formas nue- 


y 


ZARAGOZA 


e LIBRERÍA “EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
Plaza de La Seo, núm. 2 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS N 


- se requiere la propuesta vence da por uno ó e socios. en. 
sesión ordinaria ó extraordinaria, y la admisión á pluralidad 
de yates. Todos los socios numerarios s deberán satisfacer la 


de cada año. 


Las opiniones dde por los socios en sus escritos « son 
de la absoluta responsabilidad de sus autores. ) 
- Se organizarán excursiones colectivas, fijándose dea 
mente sus condiciones en la sesión ordinaria de cada mes. SS 


Si los fondos de la Sociedad lo consintieren, se propon- 
drá anualmente un concurso á uno ó más premios, consis- 
tentes enla medalla de la Sociedad y una cantidad pecuniaria 
que no bajará de so pesétas. po 


También se admiten dnd al Bora] p 
8 pesetas anuales, pagaderas en uno ó ó dos plazos. Tanto la : 
cuota de los socios como la suscripción, se han de entregar q 
al Tesorero de la Sociedad, D. Mos o Plaza. e ha. : Ae se 
Seo, núm. 2, Zaragoza. Lo 


ES 


«Extracto +A la a de 18 de Diciembre de 150) 


/ 


Febrero de 1902 Núm. 2 


BOLETÍN 


- DE LA 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DE 1902 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Dió comienzo á las dieciséis con asistencia de los socios 
Señores Azara, Bovio, Claver, Dosset, Fernández, Górriz, 
Laguna, Melón, Navás, Odriozola, Rius y Casas y Silván. 

Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. 

Socios admitidos. — Se propone y admite como socio protec- 
tor al Dr. Claver, en atención á los favores que dispensa á la 


“Sociedad; y quedan también admitidos como numerarios los 


Señores: 

D. Manuel de Ossuna, de Laguna de Tenerife, presen- 
tado por D. Manuel D. de Arcaya. 

D. Francisco de P. Jiménez, de Cartagena, propuesto 
por D. Valero Gasca. 

M. 1 Sr. D. Bernardo Zapater, Pbro., de Albarracín, 
presentado por D. Carlos Pau, y 

D. Emiliano Rodríguez Risueño, de Valladolid; Reve- 
rendo D. josé M.? de la Fuente, Pbro, de Pozuelo de Ca- 
latrava (Ciudad Real); D. Santos Martínez, de María 


(Zaragoza); D Mariano Baselga, de Zaragoza, y Mr. P. W. 


Stuart-Menteath, geólogo, de San Juan de Luz (Basses- 

Pyrénées, Francia), presentados por el Rdo. P. Navás. 
Comunicaciones. —El Sr. Odriozola da lectura á una del 

Sr. Iriarte, socio entusiasta de Ramales (Santander), sobre 


18 SOCIEDAD ARAGONESA 


el lema de la Sociedad «Ciencia, Patria, Fe», que los reuni- 
dos escucharon con grande complacencia. «Cuando en la in- 
mortal Zaragoza —dice—al resplandor del incendio, entre el 
crujir de la metralla resonaba la ota lanzando sus valientes 


sones como reto bravío á la faz del invasor, no eran los muros 


que caían desplomados, no eran los amarillos y descarnados 
espectros que los defendían, los que eclipsabanentre vapores 
rojos la hasta entonces brillante estrella del vencedor de Eu- 
ropa, eran la patria y la fe que unidas palpitaban en cada 
hombre que moría, en cada gota de sangre derramada, en las 
ondas del Ebro, en el ambiente que acariciaba Ja ensangren- 
tada tierra española». A continuación indica la imposibili- 
dad de existir patria sin fe, y ensalza la obra de la ciencia 
que «enseña á descifrar las páginas de ese hermoso libro 
puesto siempre por Dios ante los ojos del hombre... en los 
astros que giran en el espacio, el rayo que fulgura... la hier- 
becilla que hollamos indiferente, el insecto que aplas- 
tamos, las aves, el mar, los torrentes... la flor que ofrece 
aromas ostentando sus colores, la mente engendradora de lo 
bello y sublime, el volcán que flamea, el huracán que esta- 
lla...» Encomia el papel moralizador de la Ciencia, y cómo 
ella y la fe hermanan y marchan siempre unidas, doliéndo- 
se al final del triste concepto que de España y los españoles 
tienen las naciones cultas, y el cual sólo la ciencia y la fe 
pueden destruir; pues, «cuando la ciencia comparta con la 
religión el amor del pueblo español, acaso sobrepujemos 
en progreso á los que hoy nos desprecian, porque hay en 
nuestro ser esa exhuberancia de vida, esa energía para resis- 
tir que sólo puede dar la riente luz del mediodía Nuestro 
pueblo no está muerto, está dormido. A los amantes de la 
patria, de la ciencia y de la fe toca despertarle». El señor 
Presidente elogia como se merece tan hermoso trabajo, y la- 
menta en nombre de todos que la índole y extensión del Bo- 
LETÍN no consienta su publicación 

Presenta después el mismo señor Presidente el catálogo 
de su colección de coleópteros, representantes de los perte- 
necientes á la cuenca del Ebro. 

El Sr. Dosset lee una carta del consocio D. Carlos 


DÉ CIENCIAS NATURALES 19 

Pau en la cual ofrece este señor á la Sociedad un ca- 
tálogo descriptivo de todas las plantas que se conocen hasta 
el día en Aragón, y que á modo de flora aragonesa podría 
publicarse en el BoLeTíN. El señor Presidente expresa el 
gozo con que la Sociedad admite ofrecimiento de tanta 
valía, y se acuerda comenzar en cuanto sea posible la pu- 
blicación de tan importante trabajo. 

El mismo Sr. Pau envía una comunicación que lleva el 
título de «Plantas nuevas». : 

Los Sres. Azara y Gaspar presentan la relación de la 
Crónica científica. 

Y, después de acordar las revistas con quienes haya de 
solicitarse el cambio, y de proyectar la próxima excursión á 
Santa Fé, si el tiempo lo permite, se levantó la sesión á las 
diecisiete y media. 


COMUNICACIONES 


EL TE DE ARAGON 


(Fasonia glutinosa D. C., Ertigeron glutinosum L.) 


POR D. JosÉ PARDO SASTRÓN 


(Conclusión) 


Se usa en todo Aragón en infusión teiforme. La parte 
que se usa son las hojas que, naturalmente, deben cosecharse 
antes del desarrollo de las flores Cuatro gramos de hojas 
secas estrujadas entré las manos dan, con doscientos gramos 
de agua hirviendo, una bebida aromática ligeramente amarga 
que, adicionada con un poco de azúcar, resulta bastante 
agradable y de hermoso color de limón, que, aunque esté 
filtrada, se torna de color obscuro de café antes de las vein- 
ticuatro horas. 

Si dejamos hervir un rato la hierba en el agua, el pro- 
ducto es amargo y algo acre. 


20 SOCIEDAD ARAGONESA 


Está bastante generalizado su uso así entre el vulgo como 


entre los hombres de ciencia, entre los aldeanos y entre los | 


ciudadanos. Unos y otros procuran hacer á tiempo su pro- 
visión, y he visto aprobado su uso por muchos médicos. Los 
bañistas lo recogen en sus paseos por las cercanías del esta- 
blecimiento en Segura y en otros balnearios, y los ciudadanos 
se proveen de él cuando salen á veranear en las aldeas, y 
todo eso es necesario; pues hasta hoy no tengo noticia de 
que se venda. 

Tiene, pues, su interés; es cómoda y fácil la sustitución 
del Té chino por el que á manos llenas ofrecen las peñas de 
Aragón y es vulgar planta en otras provincias de España, 
aunque de ella no se haga el aprecio que merece. 

Personas hay que hacen uso diariamente de otra especie 
muy análoga, la Fasonsa tuberosa D. C. y al parecer, con buen 
resultado. Esta especie, más frecuente, más voluminosa y 
ramosa que la anterior, es también más abundante; aunque 
solo sea porque crece entre los olivos y en campos algo des- 
cuidados; pues claro está que á poco roturado que esté el 
terreno, siempre se hallará en el país una superficie más ex- 


tensa de tierra cultivada que la superficie que pueden ofre- 


cer las peñas. 

Si el comercio llegara á tomar por su cuenta la explota- 
cion del Té de Avagón, la $. tuberosa llegaría pronto á susti- 
tuir, acaso por entero, á la f. glutimosa, y ésta se haría de día 
en día más rara, si es que no llegaba á desaparecer; porque 
la recolección se haría con pocos miramientos. La salvaría 
acaso su raíz perenne imposible de arrancar. Además, la 
hierba de los campos es más abundante y su recolección es 
más fácil y cómoda que la de las peñas. Esta, sin embargo, 
es preferible por su mayor rusticidad, aroma y gluten de que 
está impregnada. 

El Té es una plantita, cuya raíz leñosa y perenne, se cla- 
va, como dijimos, en las peñas y no en otra parte; los tallos 
son radicales, numerosos, rectos, sencillos, de unos dos decí- 


metros, y sus hojas en gran número, pequeñas, enteras y 


puntiagudas Las flores (compuestas) son amarillas y for- 
man un racimo corimbiforme á la extremidad del tallo. Toda 


DE CIENCIAS NATURALES 21 


la planta es glutinosa como lo indica el nombre específico 
en términos que ensucia las manos al recogerla; retiene pri- 
sioneros á pequeños insectos, y la misma planta seca se 
mantiene unida, conservando la forma del paquete que se 
hizo con ella. Ese gluten es, al menos en su mayor parte, 
gomoso, y las manos se limpian lavándolas'simplemente con 
agua, pero eso se consigue con tiempo y trabajosamente, y 
como se desprende más fácilmente con alcohol, se puede 
admitir que es un principio gomo-resinoso. 

He tenido ocasión de ver en Valdealgorfa en los 
años 1899 y 1900 varios piés de esta planta que crecían al 
pié de las peñas, no habiendo podido examinar bien si dichos 
piés extendían sus raíces hasta fijarlas en las mismas peñas. 

He visto muchas peñas en Valdealgorfa (y también en 
Torrecilla), que aun siendo peñas de conglomerado, es decir, 
de las que nuestro Té prefiere para su habitación, y estando 
cubiertas de vegetación variada, sin embargo no se halla en 
las tales peñas rastro de Té ¿Habrá acabado el ganado con 
la planta en ciertos sitios? Lo cierto es que muchas veces 
hallaríamos un gran recurso para colectar buenas matas de 
Té, si contáramos con una escala de mano para trepar á 
ciertas rocas inaccesibles para los ganados. 


COLEÓPTEROS DE LA CUENCA DEL EBRO 


EXISTENTES EN LA COLECCIÓN DE D. RicArDOo Te GÓRRIZ 


1.er SUDORDEN— CARNIVORA 


1.2 Familia. —CICINDELIDE 6 Nebria picicornas. Milagro 
1 Cicindela campestris. Cariñena | 7 id 
Dej. » 
2 »  flexuosa. Milagro : ] 
8 Leistusvufomarginatus. » 
2.2 Familia. — CARABIDAE 9 Tachypus cavabordes. » 
3 Carabus violaseus. v. 10 —  pallipes. » 
exasperatus. Milagro | 11 0 favifpes. Cariñena 
4 Calosoma sycophanta. » 12 Bembidium concinnun. Milagro 


5 Nebria cuvsov Miller » 13 — pyrencum.  » 


22 SOCIEDAD ARAGONESA 


Bembidium 4 -- gutta- 
tum. 
Bembidium Andvez. 
— decovum. 


— IMpressun. 


=> punctula - 
LUM. 
Bembridium bistriatum. 
— VAYÍUM . 
— vipicola. 
— elongatum. 
— cevuleum. 
— 4 -- SIgNa- 
tum. 
Bembidium tricolor. 
— pusilium. 
— vufescens. 
— 4 -- MACI- 
latum. 
Trechus obtusus Er. 
Clivima fossov. 
—  collavis. 
Dischivius globosus. 
— mtidus. 
— ODSCUVHS. 
— minutus. 
Panageus cvux major. 
—  bipustulatus. 
Callistus lunatus. 
Chlenvus spolratus. 


Milagro 


» 


» 


—  velutimus. Cariñen - 


—  chvysoce- 
phalus. 
Chlemus Schvankis, 


Milagro 


» 


—  festivus. Cariñena 


— vestitus. 
— azuveus, 
Licimus gvamulatus. 


» 


» 


» 


47 Licimus silphoides. Cariñena 
48 Badister bipustulatus. Milagro 
49 Bitomus capito. Cariñena 


50  —  Chypeatus. » 
51 Sabienus calydontus. 
Fab. » 
52 Sabtenus fulvipes Latr. » 
53 —  beticus Ramb. » 
54 Amsodatylus pocilordes. 
UV. MIQVEY, » 


55 Diacromus germanus. Milagro 
56 Gynandomovphus etvu- 


scus. » 
57 Ophonus vuficornas. » 
58 — difíms. » 
59 — covdatus. » 
60  — puncticollos. » 
61 — calceatus. » 
62  —  vufibarbis. » 
63 — azureus. » 
64  —  eanens. » 
65 — sabulicola. » 
66 — vupicola. » 
67 —  plamicollos. » 
68 Harpalus distimguen- 

dus. » 
69 Havrpalus cupreus. » 
70  — vubripes. » 
71 Harpalus melanc ho- 

lacus. » 
72  — anxius. « 
73 —= caspuus. » 
74  — vuUfitavsts. » 


75 Acinopus picipes Ol. » 
76 Bradycellus favicollis.  » 
AT consputus.  » 
78 + pubescens  » 

Pay. » 


A Po a o 


IOO 
IOI 
102 


103 


104 
105 
106 


107 


108 
109 
110 


DE CIENCIAS NATURALES 23 


Bradycellus obsoletus 


Dej. Milagro 


Bradycellus bvunmpes.  » 
Stenolophus Skrimshi- 
vanus. Gené. » 
Stenolophus teutonus.  » 
Zabvus gibbus. Cariñena 
— obesus. Milagro 
—  piger Dej. » 
—  Ccuvtus. » 


Amaya crenata. Cariñena 
— patricia Duft. » 
—  mtida Sturm.  » 
—  fyrenea. Milagro 
— enga, » 

—  exuma. » 

— montana. » 

—  commumas. » 
Ptevostichus metallicus.  » 

haz cupreus v. 

mpg. » 
Pecilus dimidiatus. » 

—  infuscatus. » 
Stevopus globosus. » 
Pevcus stultus. » 

—  polttus. » 
Sphodvus leucophthal- 

mus. L. Cariñena 
Sphodvus Rewchem- 

bachaz. » 
Calathus punctipenmas. Milagro 

—  ciycumseptus.  » 

—  latus, Cariñena 

—=  melanoce- 
phalus, Milagro 
Calathus glabvicollis? » 
— mollis? » 
—  maicropterus 
Duít. » 


111 Calathus ambiguus. Milagro 
112 Platynus austriacus. Cariñena 
113 —  U.MOdestus,  » 
114- pavumpun- 

ctatus. » 
115 Platynusoblongus Fab. Milagro 
116 Platynus l2veus. Gyll. » 
117 — . prasimus. Cariñena 
119 Lebva cyanocephala, » 


120 —  Chlovocephala. » 
121 — vufpes Dej. Milagro 
122 — crux minor. Lerma 
123 Cymindis axillaris. Milagro 
124 — 0. lmeola 

Dutft. » 
125 Cymindis humeralis.  » 
126 — varolosa. » 
127 Demetrias atvicapil- 

lus. Cariñena 
128 Dromuus lineares. » 
129 Metabletus obscuvo- 

guttatus. Milagro 


130 Metabletus glabvatus.  » 
131 Polystichus vittatus.  » 


132 Drypta emavginata 
Rossi. » 


Zuphium Chevvolatt 
Brullé. Cariñena 
134 Aptinus displosor. 
Duf. 
Brachimus psophra. 
Dej. » 
136 Brachinus cvept- 
tans L. » 
137 Brachimus explodens 
Dufts. » 


Brachinus sclopeta 
Fab. » 
(Continuará), 


133 


Milagro 
135 


138 


24 SOCIEDAD ARAGONESA h 


Reseña de la excursión que se realizó el 30 de Diciembre de 1901 


y especies que se recogieron 


POR D. EsTEBAN FERNÁNDEZ 


(Conclusión) 


LISTA DE LAS ESPECIES RECOGIDAS 


Coleópteros 


Calathus melanocephalus L. 
Cymindis lineola Dufour. 
Helops latieollis Kúst. (H. cerbevas Muls.) 
— longipennis Kúst. 
Laemosthenes complanatus Dej. 
Meloé autumnalis Oliv. 
Mylabris rufimana Schh. 
Ocypus olens Mill. Larva. Algunas otras larvas. 


Ortópteros 


Acridium aegyptium L 
Epacromia strepens Latr. 
Forficula auricularia L. 
Mantis religiosa L. Ootecas. 


Neurópteros 
Sympeema fusea V. d. L. 
Himenópteros 


Aphaenogaster barbarus L. 
— seutellaris Oliv. 
Pheidole pallidula Ny]l. 


DE CIENCIAS NATURALES 25 
Lhepidópteros 


Colias Edusa Fabr. Crisálida. 
Pieris brassicae L. Larva y crisálidas. 


Hemipteros 


> 


Ligaeus militaris Fabr. | 
Pyrrhocoris aegyptius L. Numerosos ejemplares, 


Dipteros 
Calliphora erythrocehala Mg. 
Tísanuros 
Lepisma saccharina L. 
Miriápodos 
lulus terrestris L. 


Polydesmus complanatus de Geer. 
Lithobius foreipatus de Gerv. 


Grustáceos 


Armadillo vulgaris Latr. 
Poreellio Wagneri Brandt. 


Gusanos 
Lumbricus terrestris L. 


Moluscos 


Bulimus decollatus L. 
Helix adspersa Mill. 
— caespitum Drap. 


Plantas fanerógamas 


Capsella bursa-pastoris L. 
Diplotaxis erucoides L. 


26 SOCIEDAD ARAGONESA 


Diplotaxis viminea L. 
Taraxacum officinale L. 


Algas 


Nostoe commune V. Corriún en el cabezo de Buena Vista. 
Rhizoelonium rivulare L. Bajo el puente de la Almenara 
de Ntra. Sra. del Pilar. 


hiíquenes 
Arthonia dispersa Schrad. En la corteza del castaño de 
Indias (LEsculus Inppocastanum L.). Nueva para Ara- 
gón. Citada antes en las cercanías de Cádiz, aunque 
con el nombre de Avthoma epipasta. 
Arthonia punetiformis Ach. No citada aún de Aragón. 
Aspicilia cinerea L. 
Buellia epipolia Ach. 
Caloplaca haematites Chaub. 
— phlogina Ach. 
— vitellina Ehrh. No citada antes de Aragón. 
Collema pulposum Bernh. 
Lecanora subfusea L. var. argentata Ach. 
Lecidea parasema Ach. 
Physcia aipolia Ach. var. acrita Ach. Nueva para 
Aragón. ) 
Physeia aipolia var. cereidia Ach. 
-— leptalea Ach. 
— obseura Ehrh. var. eyeloselis Ach. 
Physeia obseura var. virella. Ach. Nueva para España. 
Placodium circinnatum Pers. 
— fulgens Sw. 
— murorum Hoffm. var. radiata Hue. Esta va- 
riedad no se había citado en España más que de 
Calatayud por el botánico bilbilitano Sr. Vicioso. 
Rinodina exigua Chaub. 
— spohodes Ach. 


A DE CIENCIAS NATURALES 27 


Squamaria erassa Huds. 
— lentigera Web. 
Toninia vesicularis Hoffm. 
Verrucaria nigreseens Pers. Ya citada de Calatayud. 
Xanthoria parietina L. e 
— policarpa Ehrh. Nueva para España. 


Minerales y rocas 


Arenisca en capas. 
Aarenisca micáfera veteada. 
Caliza compacta blanquecina. 
- Caliza compacta gris fosilífera, del mioceno lacustre. 
Caliza compacta parda. 
Caliza margosa. 
Caliza concrecionada sobre arenisca. 
Conglomerado silíceo. 
Cuarcita blanca. 
Nódulo de limonita. 
Sílex jiloídeo. Bello ejemplar. 


Silex piromaco. 


Casi todos los ejemplares con indicios de ser materiales 
de acarreo, por estar más ó menos rodados. 

Todas estas especies serán datos utilísimos para un es- 
tudio Ó catálogo de la fauna, flora y gea de Zaragoza y 
Aragón, de gran utilidad para todos. 

El resultado satisfactorio de esta primera excursión, es 
de esperar que animará á los socios y servirá de precedente 
para otras mucho más importantes por el número de excur- 
sionistas y de los objetos recogidos en la excursión. 


AN SOCIEDAD ['ARAGONESA 


FORMAS NUEVAS DE PLANTAS 


POR D. CarLos Pau 


Jasonia obtusifolia. (Fasonía glutinosa, Lg. in Reverchson, 
pl. de 'Andalouste, n.” 406, 1889.) 


Planta 2], de 15'20 cetm., verde cenicienta y viscosa-ve- 
llosa; tallos velloso-lanígeros, principalmente en la parte 
baja, derechos, sencillos, gráciles, ramosos en el ápice, hojo- 
sos; hojas oblongas, obtusas, con el margen entevo y plano, 
glanduloso-vellosas, algo gruesas; ramos floríferos con hojas 
menores, lineales, agrupadas en algunas cabezuelas simu- 
lando sobrecáliz; cabezuelas terminales en inflorescencia 
corimbiforme, pedúnculos engruesados ligeramente junto al 
antodio; escamas espatulado-lineales las exteriores, sin glán- 
dulas en su mayoría; herbáceas las internas, doble más lar- 
gas, lineales y solamente pestañosas; flores sin lígulas; aque- 
nios vellosos inferiormente y glandulosos en el ápice. 

Sierra de Ronda, 19 Ag. 1889. (Reverchson l. c.) 

Parecida á las saxatilis Guss. (7. glusimosa DC., p. p. et. 
et auct. hisp.) y vupestris Pomel.—De la segunda difiere por 
los caracteres de las hojas enteras; de la primera, basta aten- 
der á las hojas obtusas para distinguirla enseguida. 


Genista Jimenezi. (Sect. Spartivides Spach) 


Flores racemosas en ramos nuevos: arbusto que tiene «á 
lo sumo un metro de altura, desparramado, es decir, que 
pocas veces tiene un solo tronco; éste tiene como máximum 
cinco centímetros de diámetro». (Fiménez, ni litt.), ramitas 
nuevas hojosas, hojas pequeñas. 

Ramos anuales estriados, lampiños, rígidos, sin hojas, 
los jóvenes con hojas muy pequeñas, caedizas, sin estípulas 
ú ocultas, cortamente pecioladas, elíptico-oblongas, puberu- 
lento-pelositas, plegadas; flores en racimos de una á cuatro, 
con pedúnculos más cortos que el cáliz, bracteillas pequeñí- 


simas aleznadas y pestañosas; cáliz verde alampiñado, dien- 


IAN ANO 
AO A 


DE CIENCIAS NATURALES 29 


tes calicinales superiores triangulado-lanceolados,tan largos 
como el tubo calicino, labio inferior tridentado, dientes li- 
neales; estandarte más corto que la quilla, elíptico, emargi- 
nado, cortamente unguiculado y con el dorso ligeramente 
“seríceo, alas lineales y quilla sedosa. 

Legumbre lineal, acuminada, mucronada, sedosa, con 
dos semillas, recta y alampiñada en la madurez. Semillas 
brillantes, discoídeas y pardas, reducidas á dos por aborto. 
—Longitud de las flores 12 milím.; de las legumbres 18. 

Montes de «El Morteral», cerca de la costa, entre las pie- 
dras y en las grietas de las rocas. 31 de Marzo de 1901. Car- 
tagena (Fr. de Paula Jiménez). 


Elymus caput Meduse L. var. hordeaceus 


Robusta, mayor, aspecto de Hordeum; espigas más largas, 
dos ó tres veces mayores. Variedad notable. 
Avila; Mayo 1900. (Barras leg.) 


Ononis leptocarpa.—O sícula auct. hisp. 


Planta anual, grácil, viscosa y glanduloso-vellosa, de co- 
lor verde amarillento; tallo derecho, ramoso desde la base, 
velloso, hojas casi todas triplicadas, menos las del ápice de 
la inflorescencia, alampiñadas, elíptico-oblongas las inferio- 
res, lineales las superiores, la terminal mayor, remotamente 
denticuladas de mitad al ápice; estípulas lanceolado-acumi- 
nadas, aristadas; flores axilares, solitarias en racimos termi- 
nales y en todos los ramos, colgantes, llevadas por pe- 
dúnculos capilares más largos que las hojas, largamente 
aristados; cáliz cortado hasta casi la base en lacinias setifor- 
mes, más largas que la corola; ésta amarillenta; legumbre 
péndula, angostamente lineal, pubescente, doble mayor que 
el cáliz; semillas reniformes, subglobosas, pálidas y tubercu- 
loso-escabras. 

Sumamente parecida á la O. sícula Guss., de la cual se 
aparta por ser más tenue y grácil, hojas trifoliadas y más 
angostas, estípulas aristadas, lacinias calicinales más estre- 
chas, y sobre todo por sus legumbres dos ó tres veces más 
delgadas y semillas menores. 


30 SOCIEDaD ARAGONESA 


La he recogido en las cercanías de Segorbe, castillos de 
Sagunto y Játiba; recientemente ha sido comunicada por el 
señor Jiménez de las inmediaciones de Cartagena. 

Tomo por tipo de la O. sicula Guss.; la muestra de mi 
colección procedente de Siracusa. 


Teucrium hifacense (Sect. Polium.) 


De un tronco corto y leñoso nacen numerosos tallos, 
desparramados y arqueado-ascendentes, formando césped 
laxo; ramos jóvenes níveos, afelpados, los de años anterio- 
res leñosos y glabrescentes. Hojas numerosas; los dos prime- 
ros pares inferiores, pequeñas y parecidas álas del T. buxi- 
folíum; las restantes grandes aovadas, subdeltoídeas, cortadas 
ó algo cuneiformes en la base, que es enterísima, lo restante 
festonado el margen y revuelto; verdes en el haz y tormen- 
toso ó sublanuginoso, aterciopelado y níveo el envés; cabe- 
zuelas oblongas, laxas con flores blancas. - Planta del grupo 
Pyrenaicum, pero de ninguna afín por su aspecto particular 
é independiente. 

Tres solos ejemplares en las rendijas de las piedras des- 
prendidas de lo alto del monte Hifac y mirando á Cal- 
pe.—30 de Abril de Igor. 


Lobelia minutiflora 


Anual, glabrescente, tallo ramosísimo desde la base, ra- 
mos cilíndricos hojosos inferiormente, larguísimamente des- 
nudos en su parte superior; hojas caulinas sentadas, lance- 
oladas, aserradas; brácteas cortísimas, aleznadas; flores lar- 
gamente pedunculadas en panoja; cáliz piriforme, lacinias 
brevísimas, aovadas, mucronadas; corola, apenas de dos mi- 
límetros de longitud y es doble mayor que las lacinias cali- 
cinales, lampiña, rojiza, labio superior bipartido, el inferior 
trae doble más cortas las tres divisiones. Semillas pequeñí- 
simas, nítidas, pardas y fusiformes. 

Alcornocales de la Sierra de Espadán, entre el barranco 
de Almanzor y Mosquera y en el mismo portillo, rarísima. 


5 Julio 1897 y Junio 1901 


AMS A e 


A 


A dr 


ño 


DE CIENCIAS NATURALES 31 


Rosa alpina L. var. Galloecica 


Macrofila, con aguijones rectos ó ligeramente falcifor- 
mes en corto número; pecíolos tormentoso-glandulosos, lo 
mismo que el nervio medio de las hojuelas, acompañadas 
de aguijoncitos; pedúculos cortos, con cerdas glandulosas lo 
mismo que los frutos, derechos; sépalos densamente glan- 
dulosos; frutos globosos. Hábito de R. pendulina Ait.y R. La- 
genariz Vill. 

Santalla y Courel (P. Merino, $. J.) 


Leucanthemum ageratifolium 


ed 


Planta alampiñada y de un solo tallo, generalmente ra- 
moso, anguloso, estriado; hojas inferiores parecidas á las de 
la Achillea ageratum, largamente pecioladas, elípticas, trilo- 
badas, lóbulos festonados, las caulinas medias trasovadas, 
oblonrgas, irregularmente cortado-dentadas; pecíolos largos 
y abrazadores en la base con orejuelas pectinado-partidas, 
raquis remotamente laciniado ó dentado, lacinias linea- 
les; hojas superior lineales y dentadas. Antodio con escamas 
exteriores lineo-lanceoladas, verdosas, poco Ó nada escario- 
sas, las internas mayores y solamente escariosas en su parte 
alta; lígulas blancas; aquenios... 

Calatayud (B. Vicioso) á orillas del Jalón; Monreal del 
Campo (J. Benedicto). 

Probablemente pertenecen á esta misma forma descrita, 
las muestras de mi colección que recogí, sin hojas inferiores, 
en Olba y Gea de Albarracín y que se dan bajo £. pallens var. 
subpinatifidum Wk. Nuestro L. ageratifolium no tiene nada 
específicamente que ver con el L. pallens DC. 


Leucanthemum pluriflorum.—Z. cedennense DC. var. oc- 
cidentale in litt. ad P. Merino. 


Difiere del £. cebenmense DC., del cual posee las hojas es- 
camosas del antodio, por sus tallos echados, flores llevadas 
por numerosos racimos sencillos, hojosos y solitarias, cabe- 
zuelas menores, y lígulas de la longitud del invólucro. 

San Ciprián (Galicia). P. Merino.S. ]. 


(Continuará). 


32 SOCIEDAD ARAGONESA 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


Donativos PARA La BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 
Otero (D. F.) y Rodríguez Ayuso (D. M.)—Memoria relativa 
al cultivo de la remolacha azucarera. Zaragoza. 1892. 

— Id. íd. Madrid 1894. 

— La remolacha azucarera en la vega de Zaragoza. 
Zaragoza, 1892. 

Granja-escuela experimental. —- La enseñanza agrícola en este 
centro. Zaragoza, 1897. 

—Los sarmientos de vid en la alimentación del ganado 
lanar. Zaragoza, 1897. 

— Instrucción práctica para el cultivo del trébol rojo. Ter- 
cera edición. Zaragoza, 1898. 

—La alfalfa y el trébol rojo. Zaragoza, 1899. 

— Nuevo sistema de cultivo de la remolacha azucarera. 
2.2 edición. Zaragoza, 1899. 

—Selección y cambio de simientes. Zaragoza, 1899. 

—Guía práctica para el cultivo del trigo en regadío. Se- 
gunda edición. Zaragoza, 1899. 

—Guía práctica para el empleo de abonos en regadío. 
2.2 edición. Zaragoza, 1900. 

—Resumen de algunos ensayos verificados en el campo 
experimental durante los años de 1885 y 1886. Cuarta 
edición. Zaragoza, 1901. 

—Resultados económicos obtenidos en el campo de de- 
mostración durante los años de 1894-95 y 1895-96 y 
resumen del primer decenio de 1885-86 á 1895-96. 
2.2 edición. Zaragoza, I9o1. 

—Las pulpas de azucarera. 2.? edición. Zaragoza, IgOI. 

(Donativo de D. Julio Otero) 
Iviarte de la Banda (D. Federico). — Nueva variedad de Colras. 
Santander, 1894. 


(Donativo del autor) 
Maluquer (D. José) —Descripció d' una especie nova de 


Limnea de Catalunya. Barcelona, 1902. 
: (Donativo del autor) 


] 


DE CIENCIAS NATURALES 33 


Cumá y Mavtovell (D. Miguel). — Catálogo metódico y razonado 
de los Lepidópteros de Cataluña. Barcelona, 1874. 
-—-Catálogo metódico y razonado de los Coleóperos de 

de Cataluña. Barcelona, 1876. 

—Excursión entomológica y botánica á Montserrat. Bar- 
celona, 1879. E 

—Datos para una flora de los insectos de Cataluña. 
Madrid, 1881. 

—Excursión entomológica y botánica á la Cerdaña espa- 
ñola. Madrid, 1881. 

—Resultado de una exploración entomológica y botá- 
nica por el término de la Garriga (Cataluña). Ma- 
did” 1883. 

—Excursión entomológica á la provincia de Gerona. 
Madrid, 1885. 

— Insectos de los alrededores de Barcelona. Madrid, 1888, 

—Una excursión á Montserrat. Barcelona, 1888. 

—Vuyt días en Camprodón. Barcelona, 1889. 


(Donativo del autor) 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


ZARAGOZA 


ENERO DE 1902 


Los ilustrados profesores de la Escuela de Veterinaria 
señores Galán y Moyano, han publicado una memoria re- 
dactada con motivo del concurso de ganados que se celebró 
en Zaragoza durante el mes de Octubre de 1900. Muchos 
han sido los elogios que han recibido los autores citados por 
su obra, y tratándose de personas cuya competencia es re- 
conocida, no hay para qué decir que han sido merecidísimos. 

A los mismos se debe la fundación de una revista que con 
el título de Heraldo de la Velerinmavía apareció este mes en Za- 
ragoza. 


34 SOCIEDAD ARAGONESA 
—El día 13 celebró sesión ordinaria la sección de Medi- 
cina de la 4cademia de San Lurs, disertando D. Ricardo Hor- 


no Alcosta, sobre el tema «Estudio anátomo fisiológico del 
cuerpo tiroides», 


—E!l la sesión verificada el día 15 por la sociedad acadé- 
mica de Escolares Veterinarios disertó el estudioso y aventaja- 
do alumno D. José María Aguinaga sobre el tema «Cantidad 
de alimento que debe darse á los animales y modo de distri- 
buirlo». 


—El día 17 celebró sesión ordinaria el Ateneo Cientifico- 
Escolar, disertando el alumno de la Facultad de Ciencias y 
digno presidente de la sociedad D. Rogelio Masip. Eligió 
para tema de su notable conferencia el de «Fenómenos ra- 
diofónicos». 


—El 22 dió una conferencia en la sociedad Escolaves- Ve- 
terinarios D. Francisco de Castro sobre «Curas antisépticas». 


—El 24 pronunció un discurso en el Ateneo Médico Esco- 
lav, el secretario de dicho centro D- José Muñoz Pérez sobre 
«El fagadismo terciario». Fué objeto de merecidos aplausos 
el trabajo del joven alumno. El Dr. Fairén presidió la sesión 
y pronunció frases muy satisfactorias para el conferenciante. 


—La Real Academia de Medicina celebró sesión ordinaria 
el día 27. 

El Secretario Sr. Sen dió lectura á la memoria de los 
trabajos llevados á cabo por dicha Academia. 

Luego el académico D. Carlos Navarro pronunció elo- 
cuente discurso sobre el tema «L.a importancia que merece 
el estudio bacteriológico en el diagnóstico». 

Después se procedió á la adjudicación del premio insti- 
tuído por el doctor Gari, siendo premiado el trabajo cuyo 
autor resultó ser el Sr. Gil Casares, catedrático de la Uni- 
versidad de Santiago. 


—El mismo día disertó en la sección de Medicina de la 
Academia de San Luis sobre el tema «Disposición del sistema 
nervioso en los diferentes tipos del reino animal», D. Tomás 
Lerga. 


ó 


( 
e 


DE CIENCIAS NATURALES 35 


—El Ateneo de Zavagoza ha publicado la convocatoria 
para su segundo concurso fotográfico, y en la imposibilidad 
de publicarla íntegra, por su mucha extensión, diremos que 
además de otros temas, figuran dos completamente nuevos 
en esta clase de concursos, por cuya índole é importancia 
“los copiamos á continuación: . 
a Sección. - Tema 1.2%: «Estudio teórico-práctico de 
cualquier asunto técnico de fotografía ó sus aplicaciones. 
Tema 2.*: Estudio teórico práctico de una de las aplica- 
ciones de la fotografía á las ciencias experimentales. 
5 MAA 


ESPECIES O FORMAS NUEVAS 


descritas en España en 1901 


MAMÍFEROS 


Capromys elegans Cabrera Latorre. Antillas. (Boletín de 
la Soc. Esp. de Hist. Nat.) 

Myotis Thomast Cabrera Latorre. América Meridional. 
(Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 


COLEÓPTEROS 


Asida lovcana M, Escalera, .4. Martinezz M. Escalera. 
Á. Sánchez-Gomezs M. Escalera. (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 

Baris 1gmfer La Fuente. Pozuelo de Calatrava. (Boletín 
Sec. Esp. Hist. Nat.) 

Dorcadion Becevve Lauffer. Castilla. D. Escaleve Lauffer. 
Moncayo. D. Graellsi-Cazurvos Lauffer. D. Graellsi-cineveum 
Laufffer. D hispanicum v. brunneo-fasciatum Lauffer. D. hispa- 
mcum var. evythropus Lauffer. D. Laufferi v. subpolitum. D Pe- 
rezo v. septemuittatum Lauffer. D. vallisoletanum Lauffer. Cas- 
tilla. (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 

Phytodecta variabiles v. Navasí La Fuente. Aladon: (Butlle- 
tí Inst. Cat, Hist. Nat.) 

T'hylacttes hirsutus La Fuente. Pozuelo. (Bol. Soc. Espa- 
ñola Hist. Nat.) 


36 SOCIEDAD ARAGONESA 


Vespevus hispalensis La Fuente. Sevilla, (Bol. Soc. Española 


Hist. Nat.) 
ORTÓPTEROS 


Ephppiger (Steropleuvus) politus Bol. Santiago de la Espa- 
da. (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 

Tamopoda Burmeisterí Bol. T. centurio v. veticulavos. Bol. 
T. guttuvosa Bol. T. pulchella Bol. México. (Bol.Soc. Española 
Hist. Nat.) ; 


NEURÓPTEROS 


Ascalaphus Cuni Selys. Cataluña. (Butll. Inst. Cat. Hist. Nat.) 

Chvysopa inornata Navás. Cataluña. Ch. luteola Navás 
Cartagena, Ch. subcubitalis Navás. Zaragoza. Ch. prasima. 
var. didyma Navás. Brihuega. Ch. prasima v. striata Navás 
Madrid. Ch. prasina var. obsoleta Navás. Cartagena. Butlletí 
Inst. Cat. Hist. Nat ) 


HIMENÓPTEROS 


Oxybelus migriventvis Tournier. Monistrol. O. opacus Tour- 
nier. Monistrol. (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 

Sphecodes Antige, Tournier. Ribas. (Bol. Soc. Española 
Hist. Nat.) 

Tipima Antige Tournier. Tibidabo. T. vudepunctata Tour- 
nier. 7. Vaucher: Tournier. Tánger. (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 


ESPONGIARIOS 


Rhaphidophlus filifer var. cantabrvica Orueta. Cantábrico. 
(Bol. Soc. Esp. Hist. Nat.) 


PLANTAS FANERÓGAMAS 


Astrocavpus latifolvius Merino. Galicia. (Bol. Soc. Española 
Hist Nat.) 

Hetevotema Pau Merino. Galicia. (Ibid.) 

Lolium vemotum var. Rodriguezz Merino. Galicia. (Ibid.) 

Plantago Badali Pau. Albarracín. (Ibid.) 

Ramondia pyrenaica var. Lazaroi Rivas Mateos Cueva de 
la Virgen en Montserrat. (Ibid.) 

AOS 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


3 
3 
3 
3 


di AN a 


TI 7 


LAA AN A 


con foliación y cubierta en papel de color 


Ñ 


Número 1.228 10: 50 a ES 1 200 
| de páginas | ejemplares | ejemplares | ejemplares | ejemplares ejemplares 


4 ptas. 5 ptas. | 6ptas. | 10 ptas. 
dd E EN e 


E OS 


Si: se . desea hacer correcciones en el texto después de im- 


o: So “el Botería, los autores se podrán entender con el 


mpresor a pasados 15: días de la publicación del Bo- a 


ey 
+ 


Si se cate portada ¡ impresa en la cubierta, habrá que 


y Es 


AR lo siguiente: 
a 1 


. 


Hasta I0O PB a. 5O pesetas 
A 
0) 200 0) 3 58 


Libros de texto para toda las carreras. o a 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, Artes y Oficios. 


ño 
e Loscos y Par do: Serie incompleta de plantas aragonesas, 
UN 1 tomo en 8.*, 3 pesetas. —Descripción histórica de la anti- 
“a j gua Zaragoza y de sus términos municipales, por D. Tomás 
Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12.* de 216 páginas, 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas. —Latassa, 
Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses, adi. 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por 
D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivo y. biblioteca del 
ilustre colegio de abogados de Zaragoza, 3 hermosos tomos q ES 
en 4.2 mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. —Ensa- ¿- 
yo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, z 
por;D. Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.” de 262 
páginas, 4 pesetas.—Plano topográfico de la ciudad de Es 
Zaragoza, por D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. —Plano 
topográfico catastral del término municipal de Zaragoza, : 
por D. Dionisio Casañal, 12'50 pesetas.- Mapa de Aragón, 
el más moderno y completo de los publicados hasta el día, 
por D. Francisco Magallón, 9 pesetas. —Guías de Zaragoza 
de diversas clases y precios. 7 E 


SUSCRIPCIONES Á REVISTAS A 


Cada número mensual es un fascículo en 4 o mayor de 
impresión esmerada, de 64 páginas por lo menos. 

Contiene además de la sección general, amena é instrue- 
tiva, otras de especial interés científico, de Filosofía y de 


Historia, donde ven la luz trabajos originales 5 uc. 
del movimiento moderno de estas materias. 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN | ES pz, 


En Zaragoza, Un a00 A E . peseta. E 
En el resto dé la Península... 26. 1d 


En el extramjero +. > > Hd. 
DIRECCIÓN DE LA REVISTES 


z Independencia, 32, 2.2 izquierda, Zaragoza 


v z - MS 
esnororrnors 2d e A 


Tip. M. Escar, San Miguel, núm. 12, Zaragoza. 


A : 1% se , ) 


aturales 


1 
yy ya 


! 
11 


a 1 LS ELO] O LOOA 
e La JU Me a 
o) Lema; Scientia, Patria, 1 ades. 
a Ur dei 
e eN A / IA > 4 Elo hal A | 11988 3 
j e ENE 14 YA e 


ANN SUMARIO, PO 
Sección. OFICIAL.—Acta de la sesión del día 10 de Marzo de 1902. 
COMUNICACIONES. —La grippe en Zaragoza, D. Ricardo Royo. —Ex- 

1 cursión de 5 de Enero de 1902, D. Salvador Bovio.—Formas nue- ||. 
á a vas de plantas, -D. Carlos e id ej de la cuenca del o 
Ebro, D. Ricardo |]. Górriz. a a 
—MiscBLÁNEA. —Caso. de teratología vegetal, Rudo. D. José Esteva. M5 a 
¡Un sorbus parásito, D. Salvador anna SS A 
Succión BIBLIOGRÁFICA. A iO | E 
- Crónica CIENTÍFICA. —Zaragoza, D. dl M. A. : on AMEN 


a IZARAGOZ A 00 A A 


LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA. 
Plaza de La Seo, núm. 2 de 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS an a 


E Ea ' » " EN » pe IS 
A E E Dm Y. _ —_——————JJ— or E TE el 


/ 


Para ser adíaitido en la Sociedad como socio de número | 5 
se requiere la propuesta verificada por uno ó dos socios en. 


sesión ordinaria ó extraordinaria, y la admisión á pluralidad 


ie: e de, votos, Todos los socios numerarios deberán. satisfacer la. e a 
cantidad de diez pesetas. en su admisión y siete al] principio y de es 
“de cada AmO. e E O NOA e DS 
A ñ ; a PS Las opiniones emitidas por los. socios en sus escritos son. 
E de la absoluta responsabilidad de sus autores. | A, SE A 
Se organizarán excursiones colectivas, fijándose. previa- e : 
e mente sus condiciones en la sesión ordinaria de cada mes. A eN 


Si los fondos de la AAN lo consintieren; se propon-". po do 
drá anualmente un concurso á uno ó más. premios, consis- a . 
tentes enla medalla de la Sotiedad yu una cantidad pecuniaria de ¡ 


qna no bajará de 5o pesetas. EN Le h 
A SE dsc CaaS de 


5 h a! : O Sa 3 
Ss Y eat NOS 


También se admiten suscripciones al Bo por is 
ES 
8 pesetas anuales, pagaderas « en uno ó dos plazos. Tanto la" e 


AN Y 


cuota de los socios como la suscripción, se han de cr 
- al Tesorero de la Sociedad, D, Valero Gasca, a de La cl: 
Eo, núm. 2; Zaragoza. 100), a o | 


FA ES la AR p se 
a A k A 0é8 


ca dos de la circular de 18 de Diciembre de 1901). > A 
A a A AN 


Marzo de 1902. | Núm. 8 


BOLETÍN 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


e = 


SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DE 1902 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Dió comienzo á las dieciséis y media, con asistencia de 
los señores Bovio, Claver, Dosset, Fernández, Funes, Gasca, 
Górriz, Melón, Navás, Ríus, Sainz, Sanfelíu, Silván y Vi- 
cioso, y luego de leída y aprobada el acta de la sesión ante- 
rior, el señor Presidente se felicita de la presencia del señor 


Vicioso, socio de Calatayud, que agradece tan cariñosas ma- 


. nifestaciones. 


Correspondencia.—Se recibe carta del digno Presidente de 
la Sociedad, señor Pardo, dando las gracias á todos los 
individuos de la Sociedad por el alto honor que le han 
conferido, y haciendo votos por la prosperidad y des- 
arrollo de la misma.— Mr. Stuart envía á la Sociedad una 
carta en la que refleja sus entusiasmos por la misma y 
anuncia el envío de un trabajo suyo acerca de la geolo- 
gía de los Pirineos. — M. P-abbé Hue agradece en otra 
carta el nombramiento de Socio honorario que acepta con 


gusto y reconocimiento, «porque evidentemente—dice—han 


38 SOCÍEDAD ARAGONESA 


querido honrar en mí al adepto ferviente de la botánica, aun- 
que bien modesto en su pequeña esfera.» 


Socios numerarios.—El señor Vicioso propone á los señores 
D, Carlos Vicente y D. Luis Aguilar, ambos de Calatayud, 
y el P. Navás á D. Manuel Llenas, de Barcelona, quedando 
acordada su admisión. 


Comunicaciones. —El R. P. Merino remite la descripción de 
tres plantas nuevas de Sierra Nevada, y una sinopsis de la 
sección de las especies pertenecientes al género Cavex, á que 
pertenece una de esas plantas. 

El Pbro. D. José Esteva, de Gerona, comunica un curioso 
fenómeno teratológico, y el señor Bovio lee una noticia 
acerca de un Sorbus notable de que se ocupa uno de los últi- 
mos números del Cosmos. 

El R. P. Navás da cuenta de una nueva variedad de 
ortóptero Ocnerodes Brunner Bol. var. cyampes Bol. descrita 
recientemente por el señor Bolívar (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 
Enero 1902), y presenta ejemplares de las dos formas: 
la var. cyamipes y la típica, que dice pudiera llamarse pallescens, 
sobre todo si se considerase como típica la variedad cyampes, 
más extendida al parecer que la primera. A las localidades 
citadas por el Sr. Bolívar hay que añadir las de los ejempla- 
res presentados por el R. P. Navás, es á saber: Cabacés 
(Tarragona), para la var.cyanipes Bol., Uclés y Sitio (Cuenca), 
para la forma típica ó pallescens. Estos últimos ejemplares los 
recibió del K. P. Pantel, SJ. 

Finalmente, se da cuenta de las. publicaciones recibidas 
como donativo y á cambio, y después de leer el señor Bovio 
la reseña de la excursión realizada en Enero último y acor- 


dar la próxima, se levanta la sesión á las diecisiete y media. 


DE CIENCIAS NATURALES 39 


COMUNICACIONES 


LA GRIPPE EN ZARAGOZA 


POR D, RicARDO Royo 


(Continuación) (1) 


Antes de responder á estas preguntas, hemos de protestar 
en nombre de la clínica seria, del verdadero derroche que se 
hace del nombre Grippe para calificar cualquier enfermedad 
aguda borrosa. Á la manera como la comodidad de muchos 
médicos les lleva á calificar de neuvastenia cualquier afección 
nerviosa, que de todo tiene menos de enfermedad de Beard, 
y del mismo modo que muchos prácticos califican de arterio- 
esclorosiss múltiples procesos patológicos del corazón, del cerebro, 
del hígado, del riñón y de la médula, para no molestarse en 
apellidar con su verdadero nombre enfermedades cuya filia- 
ción requiere costumbre, ojo clínico, sagacidad y, en todo 
caso, estudio; así también y bajo el pretexto de las formas 
vespivatoria, nevusosa é intestinal Ó abdominal, cerebral y torácica 
de la influenzza llaman grippe á una porción de estados pato- 
lógicos agudos, subagudos y hasta crónicos que, bien estu- 
diados, dejarían de engrosar el cuerpo monstruoso de la 
infección Pferferiana para ingresar en el encasillado común de 
las enfermedades mejor conocidas. 

Creyendo esto en la actualidad, cuando las especies mor- 
bosas son mejor estudiadas y, por fuerza, mejor conocidas, 
claro es que en la antigúedad y cuanto de más remotos tiem- 
pos se trate, tanto menos crédito daremos á la calificación de 
grippe quese haya dado de ciertas epidemias y enfermedades. 

Muchos romadizos, catarros ordinarios, corizas, fiebre 
de heno, sarampión, tifoideas y meningitis no tuberculosas, 
son llamadas ahora grippe por muchos médicos. ¡Cuantos 
errores, pues, hemos de considerar en el modo de estimar 


(1) Véase el núm. 1 del BoLETÍN, pág. 11. 


e 


Dn e A 


40 SOCIEDAD ARAGONESA 


el trancazo allá por las épocas de Hipócrates, Hirsch 
(siglo x1v) y en las sucesivas hasta nuestro siglo! 

Por estas razones no tomaremos como grippe, seria- 
mente considerada, más que la que ha dado lugar á epide- 


mias durante el siglo pasado, y muy particularmente la 


de 1889 á 1890, porque las siete anteriores resultan muy con- 
fusas en su exposición, y las cuatro posteriores, incluso la 
actual, no son verdaderas epidemias, sino reverdecimientos 
de un estado grippal endémico, lo suficientemente intensos 
para apercibirnos de su auge, pero no lo bastante extensos 
para constituir una epidemia formal. 

Conformes en que la epidemia más grande y mejor estu- 
diada de todas las de grippe fué la de 1889-90, y que las 
demás ocurridas después de esta fecha no han sido más que 
verdaderos recrudecimientos del estado endémico que aque- 
lla dejó, veamos las condiciones de su aparición y desarrollo 
y busquemos si algo de eso encuadra en las particularidades 
geográficas de Zaragoza, para explicar la intensidad extraor- 
dinaria de la influenza durante aquel invierno, la persisten- 
cia en todos los demás y el recrudecimiento actual en nues- 
tra población. 

Aquella epidemia surgió en el camino de hierro de 
Bockhara á mediados del mes de Mayo de 1889, ó sea en un 
clima donde el mes de las flores es uno de tantos meses de 
nieves; invade la Siberia y tarda cinco meses á infestar la 
parte oriental de Rusia, descendiendo hacia el mes de No- 
viembre, ó sea á los seis meses á Petersburgo y Constadt, 
pasando en Ja segunda quincena de este mes á Francia, 
España, Alemania y Austria y el resto de Europa, llegando 
en Diciembre á Inglaterra, atravesando el Oceáno Atlántico 
invadiendo la América del Norte y haciendo verdaderos 
estragos en los Estados Unidos. 

De todo esto resulta que la grippe, al igual de todas las 
enfermedades agudas del aparato respiratorio, tiene prefe- 
rencias por el frío, así como la tienen por el calor las infec- 
ciones intestinales. 

Por eso surge en la Siberia y no en el Senegal. 

Por eso, también, si aparece en cualquier estación en los 


+ 


a 


DE CIENCIAS NATURALES 41 


países glaciales, en los que no son tan fríos, y sobre todo en 
los templados, no se presenta más que en el invierno; y así 
se ve que la dirección de aquella epidemia es de Norte 
á Sur. 

Otro hecho interesante en la citada epidemia es la apa- 
rición prematura, la intensidad mayor y la duración más 
larga en aquellas comarcas y países más secos, y principal- 
mente en las que siendo húmedas, por regla general, tuvie- 
ron por circunstancias especiales grandes sequías. 

Otra circunstancia interesante que se notó entonces y 
viene notándose ahora, es la coincidencia de la mayor ex- 
- tensión y gravedad con los cambios atmosféricos bruscos, no 
de un mes con respecto á otro, sino de distintas horas del día 
entre sí. 

En este punto no doy ninguna importancia al estado 
eléctrico de la atmósfera, y opino con Scliefferdeker, que la 
cantidad de ozono en el aire no influye para nada en las vici- 
situdes que la grippe experimente en su marcha individual 
Ó general; pero en cambio le concedo gran importancia á los 
vientos bruscos y variables y á los cambios rápidos de la presión 
bavométrica. 

Así se desprende del estudio de los boletines metereoló- 
gicos de todos los países durante la epidemia grippal; y doy 
tanta importancia á ambos datos que sólo por los vientos y 
las diferencias barométricas me explico la grippe, rarísima 
en los países cálidos, y la extraña aparición de aquélla en la 
estación estival de nuestras latitudes. 

Sitodo esto es cierto; si el frío, la sequedad inoportuna, 
los vientos variables y los cambios barométricos tienen deci- 
siva influencia cosmopolita en la 2ufuenza de los italianos, en 
el trancazo aragonés ¿cómo ha de extrañarnos que la grippe 
tenga preferencias para Zaragoza, hasta el extremo de ser 
la población de España donde mayor incremento y exten- 
sión alcanzó durante la última epidemia (89 á 90), donde 
con más facilidad retoña y donde la agudización actual que 
se ha experimentado en casi toda la Península haya alcan- 
zado proporciones que alguien ha podido tomar como una 
verdadera epidemia? 


42 SOCIEDAD ARAGONESA 


Pues bien; todas aquellas vicisitudes climatológicas que 
tienen en la presentación de la grippe tanta y tan decisiva 
influencia, como en su gravedad la tienen, de un modo in- 
cuestionable, las condiciones de salud anterior de las perso- 
nas atacadas, fueron más ostensibles que nunca en Zaragoza 
durante el invierno de 1889 á go, más ó menos intensas, 
pero nunca ligeras en los inviernos sucesivos y más que 
entre todos aquellos juntos, aunque no tanto como en el 
de la verdadera epidemia, en el invierno actual, según se des- 
prende del estudio de los boletines metereológicos de nues- 
tros Observatorios. 

Ya hemos dicho que en la presentación de la grippe 
influían de un modo ostensible aquellas condiciones que 
acabamos de mencionar, lo cual quiere decir que ellas por 
sí solas no son bastantes á producirla. 

¿Cuál es, pues, el verdadero factor de la gvippe movbo- 
asiática, que como el cólera del mismo nombre y apellido 
tiene también su correspondiente caricatura clínica, que 
llamaremos nostras, como la del hijo del Ganges? 

Es una bacteria. 

¿Cuál? 

Para unos pocos el microbio descubierto por Roux y 
Pittion (de Lyon). 

Para otros muchos el descubierto por Pfeiffer (de Viena). 

Como ambos microbios han sido estudiados desde .el 
año 1892, y verdaderas epidemias grippales no las ha ha- 
bido desde el año 1890, opino que no deben tomarse en 
gran consideración las experiencias de aquellos autores, 
las cuales serán decisivas cuando se repitan en plena epi- 
demia. 

De todos modos, las mayores probabilidades de especi- 
ficidad las tiene el microbio del catedrático austriaco, el 
cual lo denomina coco-bactlo, porque sería el más redondeado 
y corto de los bacilos y el más largo de los cocós. 

Este microbio presenta, además de aquella particulari 
dad morfológica, otras muy interesantes en su biología, tales 
como la de no cultivarse más que á 37”, que es la tempera- 


DE CIENCIAS NATURALES 43 


tura del hombre normal, la de constituir su mejor cultivo el 
agav-agay mezclado con sangre, y el de no resultar patológico 
para más especies zoológicas que el mono, animal que, aun 
sin participar de la opinión davwinsta, es el más parecido 
al hombre. | 

También decía más atrás que en el pronóstico de la 
grippe tiene decisiva influencia el estado de salud anterior 
del enfermo atacado, lo cual quiere decir que, si bien con- 
cedemos toda la importancia capital en aquella dolencia al 
microbio, ni éste hace nada malo, como no sea después de 
preparado el terreno general (clima), ni es. capaz de matar 
como no sea ayudado por condiciones morbosas del terreno 
particular (estado de salud anterior). Quiero decir con esto, 
que un individuo completamente sano no puede sucumbir á 
la influencia, que nadie muere solo de grippe. El enfermo de 
trancazo que no vence á su enfermedad, es un tísico ó un 
cardiaco, un diabético ó un cirrótico, un enfermo anterior, en 
fin, de su aparato respiratorio, circulatorio, nervioso, diges- 
tivo, sanguíneo ó renal. 

Todavía puede decirse más: que en todos los casos en los 
cuales la grippe mata, lo hace mediante una broncopneu- 
monía, y que cualquier enfermedad nerviosa, gastrointesti- 
nal ó torácica capaz de producir la muerte fuera de aquellas 
circunstancias y siguiendo otros procedimientos que los 
brocopneumónicos, no es grippe, aunque así se le llame, 

Estas consideraciones llevan consigo el planteamiento de 
tresimportantísimos problemas,cuya resolución esinteresante 

1.2 Puesto que con tanta facilidad se apellida grippe 
una porción de estados agudos, subagudos y crónicos, de los 
aparatos respiratorio, nervioso y digestivo, principalmente, 
gracias al comodín de las formas de grippe, llamadas torá- 
cica, nerviosa y abdominal, se impone el conocimiento clí- 
nico de aquella enfermedad, al objeto de dar á la grippe lo 
que es de la grippe, y á los romadizos, broncopneumonías, 
meningitis y tifoideas lo que es de estas enfermedades. 

¿Cuáles son los caracteres clínicos de la grippe? ¿En qué 
se diferencia esta de aquellas infecciones? 


44 SOCIEDAD ARAGONESA 


2.2 Puesto que la grippe sólo es grave en los indivi- 
duos más ó menos valetudinarios ó enfermos de alguna otra. 
dolencia con anterioridad á esta infección, se impone la 
preocupación por parte de estos enfermos y del médico que 
ordinariamente les visite, al objeto de evitar en éstos una 
enfermedad que, leve en otro caso, en el de aquéllos puede 
ser mortífera. | ] 

¿Qué medios deben aconsejarse para evitar la grippe? 

23. Puesto:que cuando la grippe mata lo hace siempre 
por broncopneumonía, se impone un tratamiento adecuado, ' 
no para curar la grippe, sino para impedir su complica- 
ción más frecuente y de mayor gravedad. 


¿Cómo impediremos la broncopneumonía grippal? 


(Continuará) 


EXCURSIÓN DE 5 DE ENERO DE 1902 


POR D. SALVADOR Bovio 


Sirviendo de estímulo el fruto de la anterior y con: el 
deseo de que la presente se viese más concurrida, ¡proyectóse 


la expedición, cuya reseña y resultados voy á tener el gusto . 


de hacer presentes á la Sociedad. 

Á las 9 de la mañana del día 5, habiendo oído misa en el 
Colegio del Salvador, salió la expedición, compuesta del 
R. P. Longinos Navás, los Sres. Ribera, Fernández, Laguna, 
Pellegero, Gaspar, Gironza y el cronista, por la carretera de 
Valencia, hacia las colinas que suavementeondulan el campo 
de Santa Bárbara, punto capital de exploración en el iti- 
nerario que pensábamos seguir. Pero, desgraciadamente, 
cuando á las ro 1, nos hallábamos en la apenas accidentada 
llanura de Valdespartera, era tal el viento allí reinante, que 
nos obligó, no sin habernos hecho correr más de una vez 
tras los hongos (y no vegetales), á buscar refugio en una 
pequeña depresión del terreno, donde, convencidos de la 
esterilidad de cuantos trabajos se hiciesen por la ciencia, 


-— DE CIENCIAS NATURALES 4.5 


optamos por lo positivo, almorzando con el apetito que 
excitan mezclados el aroma del tomillo y los aires del campo. 
Reforzado el estómago y echados fuera todos los microbios, 
gracias al penetrante airecillo, que el Moncayo nos enviaba 
desde sus nevadas cumbres, dímosle las espaldas y cruzando 
la línea de Cariñena, emprendimos el regreso por las orillas 
del Huerva. Afortunadamente el rendimiento de la vuelta 
fué tan abundante, como escaso había sido el de la ida; pues 
cuantas especies se recogieron, puede asegurarse que casi 
totalmente en aquellas márgenes se encontraron. Además, 
esta desviación dada á la primitiva ruta, sirvió para prestar 
más variedad á la marcha de los excursionistas, de trecho 
en trecho interrumpida agradablemente, ora porla corteza de 
un árbol que denotaba con su verdor amarillento la presen- 
cia de un sinnúmero de líquenes, ó ya por alguna piedra que 
servía de morada á habitantes tan distintos como el insecto 
y el molusco. Á las 2 aproxidamente hacíamos alto para des- 
cansar bajo el acueducto del Canal Imperial sobre el Huerva. 
Sentados entre los juncos de su musgosa ribera, al par que 
apurábamos los restos. del almuerzo, libres ya del huracán, 
pudimos escuchar á nuestra espalda durante largo rato, el 
majestuoso rumor de la cascada que á la derecha precipita 
en el río su tumultuosa corriente envuelta entre las blan- 
quecinas nubes de vapor que al chocar con las rocas se 
levantan, mientras ante nosotros veíamos el Huerva que, 
ensanchando en aquel punto su cauce á manera de tranquilo 
lago, corría hacia la ciudad silencioso y como prisionero en 
el barranco que forman allí sus elevadas márgenes. Á las 4 
llegábamos á Zaragoza, después de un agradable y con- 
fortante paseo, que no era de esperar dado lo desapacible 
del tiempo. 

Clasificados los más de los ejemplares recogidos, dieron 
el siguiente resultado, en que se omiten los enumerados en 
la relación de la excursión primera, no pocos de los cuales 
volvimos á encontrar. Á los ejemplares propios dé la pre- 
sente excursión, se añaden, por pertenecer al mismo sitio y 
época del año, unos pocos hallados en otra breve excursión 
verificada al día siguiente de aquella. 


46 SOCIEDAD ARAGONESA 


Aunque algunas de las especies citadas sean vulgares en 
cuanto á la localidad, no lo son igualmente respecto de la 
estación, por lo que merecen consignarse en este BoLETÍN, 
para ir acumulando preciosos datos de la fauna, flora y gea 
aragonesas. 


Goleópteros 


Adalta bipunctata L. 
Amara affims Dej. 

—  fusca Dej. 
Anthicus venator Du. 
Chvysomela Banksi Fabr. 
Colaspidema atvum Oliv. Larva. 
Diorhabda elongata Brull. 
Halyzia 12-guttata Poda. 
Havrpalus psittaceus Fourcr. 
Lampyris noctiluca L. Larva. 
Licinus gvanmulatus Dej. 
Scymmus punctillum Wes. 
Sitona humeralis var. discordea Gyll. 
Tachyporus mtidulus E. 
Tachypus favipes L. 
Thvoscus obtusus Curt. 
Timarcha violaceo-mgva Deg. 


Ortópteros 


Acvotylus insubvicus Scop. 
Antsolabis mesta Gené. 
Aphlebia subaptera Ramb. 
Empusa egena Charp. Ooteca. 
Forficula auvicularia L. Huevos y 9 9. 
Gryllus burdigalensis Latr. 

—  desertus Pall. var. melas Charp. 


Himenópteros 
Aphenogaster testaceo-prlosus Luc. 


Hemipteros 
Chlorita flavescens Fab. 


DE CIENCIAS NATURALES 


Moluscos 


Cochlscella acuta Múll. 
Fevussacia lubrica Fer, 
Hyalima mtda Múll. - 
Helix cavrthustana Drap. 
— omalisma Bourg. 
—  pulchella Múll. 
—  punctata Muúll. 
—  splendida Drap. 
Pupa granum Drap. 


Plantas fanerógamas 


Calendula avvensis L. 
Rosmarimus officinalas L. 


Hongos 


Agaricus ochreatus Jacqu. 
Septoria, parásita de hojas; no determinada. 


híquenes 


Caloplaca citrima Hoffm. 

—  evythvocarpa Pers. 

—  pyracea Ach. 
Collemodiuwm plicatile Ach. 
Lecanova atra Huds. 

—  horiza Ach. 

—  vugosa Pers. 
Lecidea geographica L. var. contigua Dill. 
Physcia adglutinata Flk. 

—  pulvevulenta Schreb. 
Placodium circinnatum Pers. 
Psova testacea Hoffm. 


Sguamaria saxicola Poll. var. versicolor Pers. 


Urceolavía actimostoma Pers. 


Minerales 
_ Yeso critalizado. 
2 ¡eáanular, 


47 


48 SOCIEDAD ARAGONESA 


FORMAS NUEVAS DE PLANTAS 


POR D. CarLos Pau 


(Conclusión) 


Leucanthemum valentinum 


Tallos generalmente sencillos, derechos y de 25,40 ctm. 
largamente desnudos en su parte alta y unifloros. Hojas 
radicales delgadas, lampiñas, festonadas, trasovadas, cunei- 
formes en la base y largamente pecioladas; las inferiores es- 
patuladas, dentadas en su base y festonadas en su mitad su- 
perior; las restantes oblongo-lanceoladas ó lineales, aserradas 
ó pinatífidas. Cabezuelas de 35 mlm. de diámetro; escamas 
exteriores del invólucro líneo-lanceoladas, con el margen 
angostamente castaneo-escamoso; internas oblongas y con 
el ápice brevemente escarioso de color castáneo y mordido 
Aquenios con corona cupuliforme, completa y doble mayor 
que la del L. montanum (L.). | 

Sierra de Chiva, entre los 600-1.000 m. de altura fre- 
cuente. 

Esta forma, que en mi colección tenía como variedad 
major del L. gvacilicaule (Duf.), no guarda otra analogía con 
el L. montanum (L.), que por la corona de los aquenios peri- 
féricos; sus hojas no permiten reunirlos. 

El L. gracilicaule (Duf.), unos autores lo hacen variedad 
del L. montanum (L.), nada más que por la corona cupulífera 
del aquenio externo; otros, llevados por su hábito, lo asimi- 
lan ó subordinan al L. gramintfolium (L.): lo conozco muy 
bien por haberlo recogido en Alcira, Valldigna, Cova Alta, 
Denia, Benisa y Calpe, y lo tengo por especie buena é inde- 
pendiente y bien diversa de ambas.—El L£. valentinum, á 
pesar de su aspecto, robustez y altura, lo creo bien cercano 
del L. gracilicaule. 

Thlaspi abulense 
(Th. Prolongt var. castellanum Pau in litt. ad Barras.) 


Mulicaule, lampiña, tallos derechos, rígidos, poco sepa- 
rados, apenas ramosos, ramos patentes, de 7-12 ctm. Hojas 


r 


MA 
7d 


DE CIENCIAS NATURALES 49 


radicales, trasovadas y oblongas, con pecíolo, con el margen 
íntegro ó dentado; las caulinas abrazadoras, con orejuelas, 
dentadas ó enteras y oblongas. Flores en corimbo, muy pe- 
queñas, pétalos blancos, oblongos; silículas racemosas, pe- 
dúnculos patentes, cuatro Ó seis veces más largos que el 
fruto, éste elíptico, hinchado, con el estilo breve y angosta- 
mente alado. Semillas pequeñísimas. 

Ávila (Barras): Mayo 1900. 

Difiere del H- Prolongv Boiss por la rigidez de los tallos, 
humildad, hojas menotes, flores dos ó tres veces más peque- 
ñas, silículas mucho menores y de otra forma, estilo persis- 
tente apenas de un milímetro. 


Nota. —Entre las muestras vegetales que se ha servido 
remitirme D. Francisco de las Barras merece indicarse la 
Androsace elongata L. (en veinte ejemplares) nueva para Es- 
paña. Descubrimiento notable por ser planta de la Europa 
central y oriental. 

La muestra recibida la juzgo igual á la de Sicilia (4. na- 
ná Horn.) y tanto aquí, como en España, su existencia á no 
haber sido importada con los cereales, pudiera creerse una 
«reliquia geológica». | 


Centaurea limbata H. et L. 


En el grupo específico de esta especie incluyo las siguien - 
tes formas, que pueden considerarse como subespecies ó va- 
riedades de la limbata. 

F,2 elata.—Verde, elevada. - Baños de Montemayor en 
Extremadura. | 

Var.) imsulavis. —F.* de hojas densas y ramos cortos. La- 
cinias foliares intermedias entre el tipo y la Kheido.—Islas 
Cíes (Galicia). P Merino, S. J. 

C. mgricolov.—C. limbata var. melanosticha Lge.—Verín 
(P. Merino); Baños de Montemayor 

Var insulavis.— Tallos cortos, hojas densas, lacinias fo- 
Hares más anchas.—Islas Cíes (Merino); Galicia. 

C. Kheili.—C. cevulescens var. Kheili Pau. 

¿Planta con lacinias foliares oblongas, rígidas, ramos más 
largos y hábito de C. cavulescens W. En Baños de Montema- 


50 SOCIEDAD ARAGONESA 


yor una forma ligeramente diversa por los apéndices de las 
escamas más angostos. 

Esta subespecie, á pesar del aspecto que guarda con la 
C. cerulescens W., facies que me llevó á considerarla como 
variedad; no guarda relación con la C. aristata H  Lk., tal 
como la conozco por ejemplares procedentes de Orense, y 
que realmente pertenecen á una variedad de la cevulescens. 

Hojas más angostas, cabezuelas poco menores. 

Estas son las diferencias más notables que descubro 
comparando la C. avistata H. L. de Orense, con la C. cevu- 
lescens W., de San Fost (Barcelona). 


Centaurea xerolepida 


Planta de 40-70 cts. sublanuginosa; pluricaule y con los 
tallos angulosos, paniculado-ramosos, ramos monocéfalos, 
_Cabezuelas aovado-oblongas, escamas lanceoladas, pobre- 
mente pestañosas, mucrón débil, corto, apéndice pajizo; co- 
rolas rosadas, aquenios con vilano tan largo como él. Hojas 
inferiores cenicientas, las restantes alampiñadas, pinatífidas, 
lacinias lineales agudas y mucronadas; las terminales, linea- 
les y enteras. Aspecto de C. castellana B. R. y próxima. 

Roqueira (Galicia): P. Merino $. ]J. 

Centaurea micrantha Híg. et Lk. va». squamomutica 

Más humilde y cenicienta que el tipo; ápice de las esca- 
mas redondeado, apéndice negro, apenas pestañoso, á veces 
sin pestaña. — Galicia (P. Merino). 

Algunos botánicos tomaron la micrantha como subespe- 
cie de la C. castellana B. R.; para nosotros, pertenece la m:- 
cvantha á uno de los tipos específicos mejor propuestos del 
género. 


Brassica (Sinapis) puberula.—bB. cheivranthifora Lge.? 
(non D. C.) 


Planta al parecer anual, probablemente bisanual, de 50 
á 70 centímetros de altura, densamente pubérula; tallo sen- 
cillo, lujoso, cilíndrico y derecho; hojas pecioladas pinado- 
cortadas, peciolo pubescente, lámina pubérula, segmentos 
oblongos y lineales, festonados; flores pequeñas, pétalos (en 


DE CIENCIAS NATURALES 51 


estado seco) blanquecinos y venosos; silicuas de unos 40 ms. 
con pedúnculos cortos, arqueado- ascendentes, robustos, 
aquellas cilíndricas, turolosas, con tres nervios las valvas, 
pico aspermo, ensiforme, seis veces menor 

Sanjián (Galicia); P. Merino S. J. 

Parecida á las Bv. Tounefovtú y Cossomana pero, sus val- 
vas de tres nervios la distinguen prontamente. También se 

- acerca á las Br. cheiranthws Vill y monensis Huds. pero sus flo- 
res mucho más pequeñas, estrechez de las silicuas y pico 
corto la separan. 

Los autores hacen sinónimas estas dos últimas formas; 
la Br. monensis Huds. de mi herbario, procedente de Walla- 
sey, Cheshire (Inglaterra), difiere notablemente de los ejem- 
plares que poseo en mi colección procedentes de Francia, 
Italia y España, y dados bajo Bv. cherranthus Vill. 


Festuca Merinoi 

Parecida á F. elegans Boiss.: difiere por las hojas doble 
más largas, panoja oblonga, flores doble menores. La estruc- 
tura de la hoja también es diversa. ) 

Cespitosa, tallos de un metro, largamente desnudos; 
hojas del césped de 60 ctm., filiformes, ásperas, rolladas; 
pañoja oblonga, uniforme, 20 ctm., ramos geminados; espi- 
guillas 3-4 floras, glumas desiguales y con la quilla esca- 
brosa, glumilla inferior, áspera en el dorso. Brácteas flora- 
les apenas escamosas. 


Bosque de Roqueira (Galicia): P. Merino S. J. 


COLEÓPTEROS DE LA CUENCA DEL EBRO 


EXISTENTES EN LA COLECCIÓN DE*D. Ricardo J. GóÓRRIZ 


(Continuación) 


141 Laccophilus hyalimus 


Dytiscidee 
y : de Geev. Milagro 
139 Hydvopovus quatvs- 142 Agabus brunmneus » 
nus. Milagro | 143 Dytoscus margma- 


140 Hydropovus palustris.  » his L. » 


52 
Gyrinidee 
144 Gyvimus striatus F. Cariñena 
145 —  natatoy 
Scop. Milagro 
146 Gyrimus concinmus » 
Hydrophilidee 
147 H ydrophilus pt- 
ceus L. Zaragoza 
148 Helophovus aquate- 
cus L. Milagro 
Staphy!inidee 
149 Aleochava mtrda. » 
150 — -crasstuscula. —» 
151 Myrmedoma canal?- 
culata Fab. o Íl 
152 Myrmedoma hume- 
vals, | » 
153 Homalota umbonata.  » 
154  —  flavipes. » 
155 Zachypovus bvunneus 
Fab. » 
156 Tachyporus hy pno- 
| vum Fab. » 
157 Quedius scimtillans 
Gav. » 
158 Quedius molochimus. » 
159 Emus hiwtus L. Cariñena 
160 Staphylinus maurinus. Milagro 
161 Ocypus olens Mull. Cariñena 
162 —  ceyaneus Pay. Milagro 
167  — moro Grav. » 
168 —' picipennos 
Fabi e. 
169 Philonthus xamtholo- 
ma Grav. » 


SOCIEDAD ARAGONESA 


170 Philonthus ebeninús 


Grav. Milagro 
171 Xantholinus fulgidus. » 
172 — elabratus. >» 
173 —  lmearis. — » 
174 Latrobúm multipun- 

ctatum. » 
175 Latrobium elongatum. —» 
176 Stilicus simalis. 
177 Lithochavis bvunmea. >» 
178 — ochvacea 

Grav. » 
179 Pedevus  longupenmos 

Er. » 
180 Pedevus vuficollos 

Fab. ad) 
181 Stenus ater . ¡o /». 
182 '— guttula. » 
183 —  subimpressus. .» 
184 Oxyteles piceus L. » 
185 Omaliumcesum Grav. 
186 Conuvus pubescens. » 
187 Cilea silphordes.. » 

CLAVICORNITOS 
Silphidoe 

188 Catops fuscus Panz.  » 


189 Silpha vugosa L. Cariñena 
1g0 — puncticollos 
Lue: » 

191 Silpha levigata Fab. Milagro 

Histeridee | 
192 Hister major L.: » 
193 —  gramdecollas 111. 
194 —  helluo Fruqua. 
195 — unicolor L. 

(Continuará) 


€ 


DÉ CIENCIAS NATURALES: a 53 


coma MISCELANEA 


CASO DE TERATOLOGÍA VEGETAL 


POR EL Rvpo. D. JoskÉ LsTEVaA, Paro, 


El adjunto grabado representa una rara curiosidad ve- 
.getal que he encontrado por los alrededores de esta ciudad 
de Gerona. Trátase de un viejo castaño, por dentro de cuyo 


carcomido tronco ha descendido casi verticalmente hasta 
penetrar y arraigar en el suelo, una rama, cuya circunferen- 
cia mide 70 centímetros, con una altura desde el punto de 
- arranque del tallo de 3'10 metros. El diámetro de esa rama 
descendente es casi uniforme en toda su longitud, 


54 SOCIEDAD ARAGONESA 


Á primera vista esta rama parece una nueva planta 
nacida de semilla ó por rebrote y soldada ó injertada más 
tarde en la parte superior del tallo, pero un examen detenido 
de la planta parece evidenciar lo contrario. | 


UN SORBUS PARÁSITO 


POR D. SALVADOR Bovio 

En el número de la Revista Cosmos, perteneciente al 8 del 
actual, he tenido ocasión de leer la descripción de un caso 
teratológico, que por su rareza he juzgado oportuno comu- 
nicar á ustedes en esta sesión. Se expresa la citada revista 
en estos términos: 

«El botánico Mr. Strich, en su última excursión á Suiza' 
ha estudiado en el jardín del hospital de Berna, un Sorbus 
aucuparia, parásito sobre un Bignonia catalpa de cerca de 10 
metros de altura. Se compone el Sorbus de un tronco prin- 
cipal de dos metros de alto, que en su base lleva dos ramas 
de un metro cada una. Aunque no ha florecido todavía, cree 
su observador que dentro de algunos años ostentará sus res- 
pectivas flores. 

El Dr. Dutoit, de la misma ciudad, lo descubrió por vez 
primera hace dieciocho años, en cuya época medía el 
Sorbus unos o'20 m. de altura. Supuesto que los frutos de 
este vegetal mo germinan sino después de atravesar el tubo 
digestivo de un pájaro, fué evidentemente preciso que la 
semilla productura del parásito en cuestión se depositase 
allí por un mirlo, aves éstas comunísimas en tal jardín. Esta 
semilla, colocada sin duda en el ángulo de la primera bifur- 
cación del Catalpa, arraigó, favorecida por una estación 
lluviosa.» 

Termina la Revista francesa esta interesante descripción 
haciendo notar que, á unos 20 metros del Bignonia, único 
ejemplar de su especie en el jardín, vegeta otro Sorbus no 
parásito que tiene flores. 


E DE CIENCIAS NATURALES 43 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


DONATIVOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


Cuni y Martorell (D. Miguel, )—Insectos encontrados en San- 
tas Creus. Madrid, 1889. 
—Arácnidos de Amer y Montserrat. Madrid, 1880. 
—Una excursió sense sortir de casa. Barcelona, 1890. 
—De Gabá á Begas, Barcelona, 1891. 
_—Unaexcursiónentomológicanocturna. Barcelona, 1892. 
—Curació sense medicinas Barcelona, 1897. 
— Fauna entomológica dela villa de Calella. Madrid, 1898. 
— Nueva especie de Neuróptero. Barcelona, 1899 
—HRelaciones de las plantas con los insectos. Barce- 
lona, 1901. 
(Donativo del autor). 
Navás S. <F. (R. P. Longinos.) —Sobre el pretendido suicidio 
del escorpión. Madrid, 1898. 
—Una excursión al Montsant. Notas entomológicas, bo- 
tánicas y geológicas. Madrid, 1899. 
—Líquenes de Chamartín de la Rosa. Madrid, 1899. 
—Notasentomológicas. 1. Un ortóptero nuevo. H y mM Or- 
tópteros y Neurópteros del Montseny. 1v y v. Ortóp- 
teros y Neurópteros del Moncayo. vi. Algunas cos- 
tumbres de las hormigas y hormigaleones. Madrid, 
1899, 1900. 
—VNotas liquenológicas. 1. Un liquen singular. 11. El gé- 
nero Parmelía en España. Madrid, 1900, 1901. 
—Notas geológicas. 1. La cueva de Maderuela (Zara- 
goza). Madrid, 1900. 
— El Barón Edmundo de Selys-Lonchamps. Noticia 
necrológica. Madrid, 1901. 
— Dípteros de España, por el P. Gabriel Strobl. Nota 
bibliográfica. Madrid, 1901. 
—Un type de végétation lichénique en 2 Espagne. Le 
Mans (Francia), 1901. 


EOS ey! 


56 SOCIEDAD ARAGONESA 


—Ensayo de distribución geográfica de los líquenes del 
género Parmelia. Le Mans (Francia), 1901. 

— Notas neuropterológicas. 1. El Ascalaphus Cum Selys. 
551. Ascaláfidos de España. 111. El género Chvysopa en 

“España. tv. Pérlidos de España. Barcelona, 1901. 

— Notas bibliográficas. 1 Algazel. 11 Aplech de ronda- 
yes mayorquines. nr Obras malacológicas de J.G.. 
Hidalgo. Iv Streifzúge durch die biblische Flora. 
Madrid, 1901. | 

- Nueva Sociedad científica «La Institució Catalana 
d'Historia Natural». Zaragoza, Igor. 

(Donativo del autor.) 
Sodiro S. $. (R.P.Lus)—Anturios ecuatorianos. Quita, Igor. 
— El Mangle rojo. Quito, Igor. 


(Donativo del autor.) 


CRÓNICA CENT IFICA 


FEBRERO DE 1902 


En la Academia de San Lwis leyó el día 3 un trabajo sobre 
«La fiebre tifoidea y el bacilo de Ebert», el distinguido 
alumno de la Facultad de Medicina, D. Julio Laguna. 


—El día 15 se celebró en el salón de conferencias de la 
Facultad de Ciencias, una muy notable, la cual corrió á 
cargo del ilustrado catedrático de la EUcNela de Veterinaria, 
D. Demetrio Galán, sobre el tema «El azúcar y le energía 
muscular». 

Trató del potencial químico gastado en la combustión 
que engendra la energía muscular, exponiendo la diferen- 
cia que existe entre los principios miotópicos y mioener- 
géticos; lo hizo también de las substancias grasas, para de- 
mostrar que los alimentos próximos é inmediatos, los que 
más intervienen en el trabajo muscular, son los azucarados. 

Presentó varios cuadros gráficos de experimentaciones, 
practicadas por distinguidos profesores, aludiendo á las lle- 
vadas á cabo y coronadas con éxito favorable por los señores 
Lajusticia y Blanc, en el ganado del 7.* regimiento montado 
de Artillería. 

J. M. A. 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


IFA DE LAS TIRADAS APARTE 


con foliación y cubierta en papel de color 


YE 


páginas ejemplares E ¡ejemplares ejemplares IEORASES 


5 ptas. | 6 ptas. 
E 5 a -- ) 
Ada 


( 


de Si sa desea hacer c correcciones en pl texto a de im- Sa O 


ata Ms ejemplares 2'50 pesetas 


7d A 
( y 


E OO 350; 


e a 


¡PLAZA DE LM6OSEO. >, 2: 


ko z ' ! 1 
A M7: qe PD y + ' $ 


- Libros de texto para todas las carreras.—Medicina, Cien- 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, Artes y Oficios. 


Loscos y Pardo: Serie incompleta de plantas aragonesas, 


gua Zar ALOzAa y de sus términos municipales, por D. Tomás 


D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivo y biblioteca del 


por;D. Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.? de 262 


páginas, 4 pesetas. —Plano topográfico de la, ciudad de 
Zaragoza, por D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. —Plano 


topográfico catastral del término municipal de Zaragoza, 
por D. Dionisio Casañal, 1250 pesetas.—Mapa de Aragón, 


de diversas clases y precios. 
SUSCRIPCIONES Á REVISTAS 


a 


Cada número menstal es un fascículo en 4.2 mayor de 


impresión esmerada, de 64 páginas por lo menos. 


Contiene además de la sección general, amena é instruo- id 


tiva, otras de especial interés científico, de Filosofía y d 


Historia, donde ven la luz trabajos originales. y noticias 


del movimiento moderno de estas materias. 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN 
En Zaragoza, un año ce tsi pesetas. 


1 tomo en 8.”, 3 pesetas. —Descripción histórica de la anti-, 


Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12. de 216 páginas, 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas. —Latassa, 
Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses, adi- 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por 


ilustre colegio de abogados de Zaragoza, 8 hermosos tomos ' 
en 4.” mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. —Ensa- 
yo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, 


E ry 


el más moderno y completo de los publicados hasta el día, | 
por D. Francisco Magallón, 5 ade ee Zaragoza 


En el resto de la Península. a E si 100; A 


Enel extranjero. a - 10) 


y 


DIRECCIÓN DE LA REVISTA ' WI 
Independencia, 32, 2.” izquierda, Zaragoza 


al 


Tip. M. Escar, San Miguel, núm. 12, Zaragoza. 


AN e, 


$ A my 


Lena: Sciontia, Paleo 


A 


A SS M A R I o ey YA 
Ección omicIaL.—Dedicatoria.—Acta de la sesión de den 


/ aji 


Merino S SOS fenómenos volcánicos de los Pitiacos! D. Patri 
a cio w. Stuavrt- Menteath.— —Coleópteros recogidos durante el mes 
de Marzo, D. Miguel Angel Laguna. 


CRÓNICA CIENTÍFICA. —D, J.M. A. 


ZARAGOZA 


caomerdn: EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
Plaza de La Eos núm. 2 2 


; y pl A o E e E : 
' o | 4 Ñ . : e 


y se requiere la propuesta verificada por uno ó dos socios en 
“sesión ordinaria ó extraordinaria, y la admisión á pliiratidadia 
de votos. Todos los socios numerarios deberán satisfacer 14" 


MES ia de cada año: , | | eo 


y pe ; 


de la absoluta responsabilidad de sus autores, 


+ tentesenla medalla de la Sociedad yuAR cantidad pecuniaria. daa 
| que no bajará de 50 pesetas. ' A A 
: eladra! de a Estatutos) a ; 


E Y 


También se admiten suscripciones al Bosridn por. 
8 pesetas anuales, pagaderas en uno ó ó dos plazos. Tanto la 


Ef 


5 Ln 


MAY 


; al acto de la cir cular de 18 de Diciembre de 1901) 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS rar ias 


Para ser admitido en la citada como socio de número | 


* cantidad de diez pesetas en su admisión y siete e principio. 


Las opiniones emitidas por los socios en sus escritos son | 


á % Me o 
Se organizarán excursiones colectivas, fijándose. previa- ó 
mente sus condiciones en la sesión ordinaria de cada: mes, 5 


Silos fondos de la Sociedad lo consintieren,. se propon- 
drá anualmente un concurso á uno ó más premios, consis-. 


eo. DA y 
AR INE: EY, pi 


cuota de los socios como la suscripción, se han de entregar 0 es 
al Tesorero de la Sociedad, D. Valero Cn Plaza de La 
Seo, núm. 2 Zaragoza. | pl A As Y Ca 


HARE 


Abril de 1902 : Núm. 4 


BOLETÍN 


DE LA 


A Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


a do aj de 6 ESPA xl 


la 


TETERA ETA DARE 


AL OCTOGENARIO 


"| D. JOSÉ PARDO SASTRON 


EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS 
AL DECANO DE LOS BOTÁNICOS DE ESPAÑA 


Á SU PRIMER PRESIDENTE 


> OCIEDAD ARAGONESA 


De Ciencias NATURALES 
EN TESTIMONIO 


DE ADMIRACIÓN Y AFECTO 


dde om dorm der o o der rl? 


4 
PT 

15 DE ABRIL DE 1902 eS 

[e , ER e al 


58 SOCIEDAD ARAGONESA 


SECCIÓN OFICIAL 
SESION DEL 2 DE ABRIL DES 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Á las dieciséis y media, y con asistencia de los señores 
Azara, Bovio, Claver, Funes, Gasca, Górriz, Melón, Navás, 
Odriozola, Sainz y Silván, da principio con la lectura y 
aprobación del acta de la anterior. 


Correspondencia. — El señor Secretario de la Société des 
Sciences Naturelles de 1 Ouest de la France, en nombre de la 
misma, agradece y acepta el cambio de sus publicaciones 
con las de la Sociedad. También establecen el cambio otras 
varias Sociedades y revistas, y lo solicita la Fewille des Feunes 
Naturalistes, cuya petición se acepta. 


Socios protectores y mumerarios. —Se propone en calidad de 
Socio protectovy á la Real Sociedad Económica Aragonesa de 
Amigos del País, y son admitidos como numerarios los seño- 
res D. Joaquín González Hidalgo, Catedrático de Malacolo- 
gía en la Universidad Central, propuesto por el R. P. Navás, 
y D. Francisco Romeo Cantín, de Zaragoza, presentado por 
los señores rasca y Laguna. 


Comunicaciones. —El señor Pardo remite el Catálogo de 
las plantas de Torrecilla y M. Stuart-Menteath un estudio 
acerca de la geología de los Pirineos. El señor Maluquer en- 
vía noticia necrológica del eminente botánico catalán señor 
Vayreda; el R. P. Navás presenta un estudio acerca de la 
Fáunula entomológica estival de Brihuega y el señor Laguna 
una Nota sobre Coleópteros, acordándose la publicación de 
todos esos trabajos en el BoLETÍN. 


Varios. —Se acuerda manifestar en el número del BoLeTÍN 
del mes de Abril, la satisfacción de la Sociedad por el 
80. cumpleaños de su venerable Presidente señor Pardo. 


DE CIÉNCIAS NATURALES 59 


A continuación se recuerda con pena la pérdida que ha 


experimentado la Ciencia por la muerte del sabio malacólogo 


español Dr. Joaquín Mariano Salvañá; y luego de proyectar 
la próxima excursión y de tratar otros asuntos, terminó la 
sesión á las diecisiete y media. 


ezo 


COMUNICACIONES 


CATÁLOGO Ó ENUMERACIÓN 
DE LAS PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCAÑIZ 


así espontáneas como cultivadas 


POR D. JoskÉ Paro SAasTRÓN 


WASCULARES 


División 1.2.—DICOTILEDÓNEAS 


Clase 1.*— TALAMIFLORAS 


Familia 1.4 RANUNCULÁCEAS 


Especie 1.2—Adonis autumnalis Linn.— Se halla de vez 
en cuando en los campos sembrados de trigo ó cebada. Anual. 
Florece en Mayo. | 

Distínguense sus flores por su hermoso color de minio. 

Esta planta produce la adonidina, así como también la 
producen las siguientes especies de este género. 

22 A. eestivalis L— Común en compañía de la anterior. 
Flores rojas. Anual. Mayo. | 

3.2 A. mierocarpa Dec.—Común en los sembrados y en 
gus orillas. Anual. Mayo. Flores amarillas, 


60 SOCIEDAD ARAGONESA 


4.7  Ranuneulus Baudotii Godr.— Común y abundante en 
las aguas de las balsas ó depósitos de agua de lluvia. Rizo- 
cárpica. Abril. 

5. R.gramineus L.— Frecuente en las vertientes som- 
brías de los valles (vales dicen aquí) del Pinar. Rizocárpica. 
Florece en Mayo. 

6.2 R. repens L.—Común á orilla de acequias, etc. Rizo- 
cárpica. Abril. 

Cuando por el cultivo producen flores dobles, esta espe- 
cie y la siguiente se llaman Botón de ovo. 

7% Ranuneculus bulbosus L.— Junto á la fuente de la 
Gota y en algún otro sitio. Rizocárpica. Mayo. 

8.2 R.arvensis L.— Común y abundante entre las mieses. 
Anual. Mayo. 

9.? Garidella nigellastrum L.—KRara en algunos cam- 
pos. Por ejemplo en lo alto del barranco Fondo. Anual. 
Julio. 

10, Nigella damascena L.—Vulgo araña. No es rara en- 
tre las mieses. 

Sus flores se hacen dobles fácilmente y se cultiva como 
planta de adorno. 

Las semillas de esta pianta se hallan de ordinario en el 
trigo del país y se distinguen por su fuerte color negro. 

11. N. divaricata Beaupré. - Con la anterior. Anual. 
Julio. 

12. Aquilegia vulgaris L.—Cultívase como planta de 
adorno presentando varios matices en sus flores y se hace 
casi espontánea; pues espontánea se halla no lejos de nues- 
tro término. Rizocárpica. Mayo. 

13. Delphinium pubescens Dee.—Común en los sembra- 
dos. Flores azules. Anual. Junio. 

14. D. peregrinum L.—Con el anterior. Anual. Junio. 

15. Aconitum napellus L —Acónito.—Cultivado en mi 
huerto con muy buen éxito. Rizocárpica. Junio. 

Produce poca semilla y se recoge difícilmente; porque á 


poco que uno se descuide, cae al suelo. Además esa germina 


con dificultad. En mi huerto se plantaron raíces. 


ts ti 


E AS AT > 


ci 


3 
4 
q 
] 


DE CIENCIAS NATURALES 61 


Familia 2.? PAPAVERÁCEAS 


16. Papaver somniferun L.— A dormideva, Se cultiva como 
planta de adorno, y se da muy bien en el país llegándose á 
hacer espontánea. Anual. Mayo. Flores de varios colores y 
dobles algunas veces. = 

Puede cultivarse con provecho para la extracción del 
opio, y éste resulta de muy buena calidad y con grande pro- 
porción de morfina. | 

17. Papaver Rhoas L.—Ababol á la flor. Rosillas á la 
hierba. Es una mala hierba tan abundante en los campos 
sembrados de trigo y cebada, que algunos de esos campos 
llegan á ofrecer á lo lejos un matiz rojo por lo mucho que 
abundan los Ababoles. Anual. Mayo. Los muchachos hacen 
tinta machacando y exprimiendo los pétalos de Ababol y es 
de un bonito morado; pero muy alterable. 

Los Ababoles son medicinales y muy bien podían los po- 
bres, especialmente mujeres y chiquillos, hacer cosecha de 
ellos para ofrecerlos en venta á farmacéuticos y drogueros. 

18. P. dubium L.— Ababol. Con el anterior y siguientes. 
Anual. Mayo. 

El vulgo no distingue las especies 17, 18, 19 y 20, y las 
confunde con el nombre de Ababoles; porque todas cuatro 
viven entre las mieses y todas tienen flores grandes y rojas, 
y florecen en Mayo. 

19. Papaver Argemone L.— Con los anteriores. Anual. 
Mayo. 

20. P.hybridum L.—Con los anteriores. Anual. Mayo. 

21. Romería hybrida Dec.—Ababol morado. Muy común 
en los sembrados. Anual. Marzo. 

22. Glaucium eornieulatum Curt.—En las mieses y már- 
genes de los campos. Anual. Marzo, Abril. 

23. Chelidonium majus L.—Celidomia. En pocos sitios hú- 
medos. En los charcales por ejemplo. Rizocárpica. Marzo, 

Pl. medicinal. Con el jugo amarillo, sin duda algo corro- 
sivo de esta hierba, se quita el vulgo las verrugas. 

24. Hypecoum grandiflorum Benth.—Fumasterve la llama 
el vulgo aplicándole el nombre de la Fumaria. Abunda tanto 


62 SOCIEDAD ARAGONESA 


en los sembrados que hay campos en los que más que el ver- 
de, domina el color amarillo de las flores de esta especie y 
la siguiente. Anual, Febrero. 

25. H. pendulum Benth.—Fumisterve como la anterior 
y como ella abunda en los mismos sitios. Anual. Febrero. 


Familia 3.? FuMARIÁCEAS 


26. Fumaria capreolata L.—Frecuente en los campos 
como las dos especies siguientes. Anual. Marzo. 

27. F. officinalis L.—Abundante con la anterior. Anual. 
Marzo. 

Pl. medicinal que se sustituye con las otras especies de 
Fumaria. 

28. F, parviflora L.—Común con las anteriores. Anual. 
Abril. 

29. F. spieata L.— Con las anteriores, pero menos fre- 
cuente. Anual. Marzo. 


Familia 4.7 CRUCÍFERAS 


30. Raphanus sativus L.—Rábano. Cultivada y medio 
espontánea en los huertos. Anual. Marzo. 

Se comen las raíces y también sus frutos ó silicuas tier- 
nas, unas y otros crudos; y hacen muy buen papel en las 
tabernas para estimular á los potistas para que beban. Llá.- 
manlas á las silicuas Rabanetas. 

31. Sinapis alba L.—Abunda á veces en los campos 
sembrados de cáñamo. Anual. Mayo. 

Supónese que la semilla viene con los cañamones, y no 
se propaga. 

32. Eruca vesicaria Cav.—Rucas. Común hasta en los 
muros y en los montes. Anual. Marzo. 

El olor de esta planta repugna aun á los animales. 

33. Brassieca oleracea L.—Col. Cultívanse algunas va- 
riedades, como son la Berza, Colifor, Brócula, cen -grumo, Lom- 
bavda, etc. Bienal. Marzo. 

34. Brassieca Napus L.—Nabo. Cultívanse dos variedades 
y ambas se comen cocidas y crudas. Bienal. Marzo. 


E 
A 
E 
3 


a 


DE CIENCIAS NATURALES 63 


35. B. nigra Koeh —Mostaza negra. Cultivada como en- 
sayo. Anual. Junio. 

Se desarrolla tanto, que creo podría cultivarse con pro- 
vecho esta planta medicinal. 

36. Diplotaxis viminea D. C.—Comunísima en las huer- 
tas y olivares. Anual; Marzo. E 

Una de tantas Rabanizas del vulgo. Flor amarilla. 

37. D. erucoides D. C.—Muy frecuente y muy abundan- 
te. Anual. Florece la mayor parte del año. 

Flor blanca á veces con viso rosáceo. 

Es la que más generalmente se conoce por Rabaniza y es 
muy buscada para darla á comer á los conejos caseros, etc. 

38. D, erucastrum Gr. God. — Rabaniza de flor amarilla: 
Frecuentísima en todas partes hasta en el monte. Rizocár- 
pica. Marzo y todo el año. 

El ganado no la come. 

39. Maleomia africana R. Br.—Común en sembrados y 
campos. Anual. Marzo. 

40. M. maritima R. Br. —Cultivada como flor de adorno. 
Anual. Abril. 

41. Mathiola tristis R. Br. —Común en montes y ribazos. 
Rizocárpica. Marzo. 

Flores habitualmente inodoras que se hacen muy suave- 
mente aromáticas apenas se pone el sol, y si entonces se cor- 
tan y llevan á casa conservan su aroma. 

42. M.incana R. Br. —V:olas, y si tienen las flores dobles 
las llaman Violas fmas. 

Cultivanse para adorno diferentes variedades, blancas, 
rojas, jaspeadas, etc. Rizocárpica. Marzo y casi todo el año. 

Estas violas, los claveles, y la albahaca en verano, son las 
plantas que aquí se ven con preferencia cultivadas en las 
macetas de balcones y ventanas. 

43. Cheiranthus eheiri L. —A/lhelí amarillo. Violas amar:- 
llas. Cultivada para adorno, viene á hacerse espontánea. 
Caulocárpica. Febrero. 

Pl. espontánea no lejos de aquí. —Pocas veces se hace 
doble. 


64 SOCIEDAD ARAGONESA 


44. Erysimum repandum L.— Aquí y allá en los ribazos. 
Anual. Abril. | 


45. E perfoliatum Crtz. —- Común en campos y huertos. 
Anual. Abri!. 

46  Sisymbrium hirsutum L.—Común. Anual. Marzo. 

47. S. Columns Jaeg. -Común y abundante. Anual. 
Abril y buena parte del año. 

Todos los S. y algunas otras especies son Rabanizas para 
el vulgo. 

48. S. assoanum Lose, P.—Sembrada por gusto en el 
huerto de semilla traída de Caspe. Abril y Mayo. 

49. S. Irio L.— Comunísimo hasta encima de las tapias, 
Anual. Febrero. 

50. S. Sophia L.— Tan común como el anterior. Anual. 
Febrero. 

51. Nasturtium officinale R. Br. — Berrvos. Greixas. Común 
en fuentes, acequias y charcos. 

Florece buena parte del año. Rizocárpica. Marzo. 

Pl. medicinal antiescorbútica. 

Se come para ensalada. 

Cuando esta planta es joven puede confundirse con el 
Helosciadium nodiflorum umbelífera sospechosa que crece en 
los mismos sitios acuosos.— Se distingue fácilinente por su 
olor y sabor; esto cuando no ha llegado á florecer. Pues por 
la inflorescencia se distingue muy fácilmente del Helosciadium. 

Decía un periódico que en Francia llaman al Berro «la 
salud del cuerpo» y que su extracto mezclado al tabaco neu- 
traliza todos sus principios venenosos sin hacerle perder 
ninguna de sus buenas cualidades (?). 

52. Arabis auriculata Lam. — En algunos ribazos y pe- 
ñas por ejemplo en el Fondón. Anual. Marzo. 

53. A.hirsuta Seop. —Con la anterior, pero más común. 
Anual. Marzo. 

54. A. sagittata D. C.—En pocos ribazos. Barranco 
Mancurro por ejemplo. Anual. Abril. 

55. Cardamine hirsuta L.— En un ribazo del barranco 


Mancurro, algunos pies. Anual. Marzo. 
(Continuará). 


A A AS A e 


DE CIENCIAS NATURALES 65 


TRES PLANTAS NUEVAS DE SIERRA NEVADA 


BR EL LK, P. BALTASAR MeriN0 S. ]. 


I. Carex Navasi 


<a 


Cespitosa: culmis 5-7 cm. l., triquetvis, agulis acutis; factebus 
conspicue striatis: foliis linearibus, levibus, nervosis, medíam culma 
longitudinem equantibus vel ultra, vagina caventibus bractea feminea 
folracea, scabriuscula, in vaginam non abeunte: spiculis duabus; altera 


QQ] 
ad A N 
A : 
| 1 
. 1 , 5 
baix Navast Merino; tam.” 17 — 2. Utrículo + 


terminale, mascula, pedunculata, oblonga; alteva feminea bveviter 
oblonga vel obovata, ad medium vel supra medium culmum sita, 
sessili; squamis femineis ellipticis, obtusis vel bidentatis prorsus 
spadicerss vel nevvo medio fuscescente, utriculo brevioribus: utriculis 


66 SOCIEDAD ARAGONESA 


fvuctifevis late ellipticis glabris, vividibus, tenuitey nervosts, nervis 
mavginalibus amplioribus, subulatis; vostro brevissumo teret, apice 
circumocirca setuloso; stigmatibus duobus. 

A P. Longino Navás S. Ff. die 20 anno 1901 %n cacumine 
Montis Nivat:i detecta im consortio cum. CARICE NIVATENSI Boiss. 
et Bent., e ScIRPO PARVIFLORO Lighf. 

Se encuentra á unos 3.000 metros, en la más inferior de 
las siete Lagunas, junto al agua. 

Tanto por la clase de espigas que lieva esta planta como 
por la forma del pico sobrepuesto al utrículo debe enume- 
rarse entre las especies de la sección Eucarices Godr. que 
abarca la de flores monoicas, dispuestas las masculinas en 
espiga ó espigas distintas superiores y las femeninas en es- 
piga ó espigas distintas inferiores. Ahora bien, las especies 
comprendidas en dicha sección se distribuyen en dos grandes 
series; encierra la primera aquellas especies cuyo utrículo ter- 
mina en pico corto cilíndrico ó casi nulo, y la segunda aque- 
llas cuyo utrículo termina en pico largo, plano-convexo. La 
especie de que hablamos pertenece á la primera serie. 

Esta serie á su vez comprende dos grupos de especies 
según que las flores femeninas tengan dos estigmas ó tengan 
tres: por tener nuestra planta sólo dos estigmas quedará in- 
cluída en el primer grupo. Pero dase el caso de que todas 
las especies españolas conocidas asignadas á este primer 
grupo presentan las hojas caulinas con vaina abrazadora ó 
envolvente en la base; carácter de que carece la planta ne- 
vadense: debería, pues, mirada bajo este concepto formar 
por sí sola un subgrupo y las restantes otro, en la forma 
siguiente: 


Sección Gucarices. Flores monoicas. 


Subgrupo 1. Carex vulgaris Er. 


Carex vreuteriana Boiss. 
¿Carex stricta Good. 


1.2 serie : 
Hojas 


con vaina. 


Pico del utri-] (Grupo 1.* Carex acuta Fr. 


culo corto ¡Carex mauritanica Boiss. 


'¡1Dos estigmas. 
cilíndrico 6 Subgrupo2. , 


casi nulo. Hojas Carex Navasi Mer. 


sin vaina. 


SAEZ 


A de 


PSI A 


A A A A A A A 


DE CIENCIAS NATURALES 67 


Debemos advertir, para el esclarecimiento de las circuns- 
tancias en que se ha examinado esta planta, que hemos dis- 
puesto de pocos ejemplares y de ellos uno solo completo; los 
restantes tenían únicamente, Ó espiga masculina óÓ espiga 
femenina. Además que, ó por haber sido recogidos cuando 
la madurez del fruto estaba muy avanzada ó por alguna 
otra causa, los estigmas sólo han podido observarse en dos 
de los utrículos, habiendo desaparecido en los demás. Esto, 
sin embargo, no afecta, en nuestra opinión, á la novedad de 
la especie, sino á lo más al sitio que debe ocupar en la serie 
ordenada en que suelen colocarse y estudiarse las múltiples 
especies de este género. 


IL. Thrincia hirta Rth. v. y) nivatensis 


Calicis squame dorso tuberculato-hispide, in acheniis disci vo- 


stvum fructus equilongum sub pappo lacinulas hyalimas gerens. 


III. Al hablar de la siguiente planta, que pertenece al 
género Leontodon, debemos advertir que hemos tenido á la 
vista un solo ejemplar, con hojas basilares y escapo florido: 
los aquenios bastante bien formados, pero no maduros, Por 
presentar el vilano dos series de pelos, una de pelos cortos, 
filiformes, no plumosos, y otra de pelos largos, plumosos, 
mayormente en la mitad superior, no cabe dudar que 
debe incluirse en la sección dens-leonis: ahora bien, de las 
tres especies rigurosamente comprendidas en dicha sección, 
la que, á nuestro juicio, más se acerca á esta planta es el 
Leontodon pyrenaicus Gou., ya por ser fistuloso el ápice del 


escapo, ya por no ensancharse bruscamente la base de los 


radios largos del vilano. Atendiendo, sin embargo, á la esca- 
sez de escamas del escapo se acerca más al Leontodon hi- 
spidus L. Pero como creemos que merecen más importancia 
los caracteres primeros, la referiremos al Leontodon pyrenas- 
cus Gous como v.mivatensis v.n. Pondremos la descripción algo 


detallada, porque si resultare especie distinta de las dos men- 


cionadas, se conozcan desde luego los principalescaracteres. 


68 SOCCIEDAD ARAGONESA 


Leontodon pyrenaicus Gou. v. nivatensis(v. n.) 


Planta grvacilis, 8 cm., longa, foliis perbrevibus 2-5 cm, l., sub- 
glabres, crenato-denticulatis, petiolo limbum equante: scapis adscen- 
dentibus bast et medio parce minutim squamatis, apice fistuloso-in- 
crassato 4-5 squamis mumto: anthodi tubuloso-campamulats lacinis 
limeari-lanceolatis, albo-margmatis, apice obtuso lanatis: ligulis 
supra flavis subtus lividis vel purpuvascentibus calice parum longrori- 
bus: achents utrinque attenuatis: pappt fuscescentis et achenio lon- 
groris pilis biseriatis, 115 series exteriovis brevibus, fileformibus, sca- 
bvis; pilas imtermis longis a medio ad apicem plumosis, basi parum et 
sensim incrassatis.» 

Lectus a P. L. Navás S. F. wm montibus Nivatis die 21 Ful. 
an. IgOL. 


L0S FENÓMENOS VOLCÁNICOS DE LOS PIRINEOS 


POR D, PaTrici0O W. STUART-MENTEATH 


Asociado de la Real Escuela de Minas de Londres 


1. Observaciones volcánicas.— Habiendo pasado cinco 
meses en la isla de Ischia, recorrido varias veces la Italia, y 
podido estudiar como oficial de marina las costas de Nápo- 
les, la Sicilia, y otras islas volcánicas del Mediterráneo, he 
visitado dos veces con especial interés el grupo volcánico de 
Olot en Cataluña y buscado, desde la fecha de mis primeras 
memorias sobre los Pirineos en 1866, todo lo que la región 
pirenaica puede contribuir á adelantar y corregir el con- 
cepto científico de los fenómenos volcánicos. En esta larga 
comparación he querido corregir mis ilusiones de primera 
impresión buscando todo lo que parecía contradecir mis 
primeras ideas y las teorías aprendidas de lectura. Hoy 
creo que ya puedo presentar los resultados de este método 
como diferente de las alucinaciones de viajes hechos sin 
preparación y de compilaciones escritas sin verificación 
práctica. 


A A A A E A A e 


As 


na. <a 


«PAS 


o 


a De A E 


E id A It in 


DE CIENCIAS NATURALES 69 


2. La ofita pirenaica.—En 1881 he definido como 
«diabasas ó doleritas» sesenta asomos de ofita pirenaica estu- 
diados en el terreno y con el microscopio, en el extremo 
occidental de los Pirineos. Desde entonces he comparado á 
lo menos 200 en toda la cadena, y creo que deben existir á lo 
menos 2.000. Pero hay que reconocer que estas rocas ígneas 
presentan una variedad infinita que comprende todos los 
grados de composición y estructura entre el granito y el 
basalto. El estudio microscópico ha dado pocos resultados: 
la llamada «estructura ofítica» no se encuentra en la mitad 
de las ofitas del Pirineo, y al contrario se encuentra en rocas 
de toda edad desde las modernas de Islandia. Tanto los 
últimos estudios de los geólogos de Nápoles como los de 
M. Lacroix en los Pirineos, indican que las rocas ígneas 
provienen de la transformación de las variadas rocas de la 
corteza sedimentaria del globo. Los últimos estudios de mi 
distinguido amigo Dr. de Lorenzo, en Nápoles, han probado 
que los volcanes tienen sus focos situados poco debajo del 
Flysch, y dentro de las calizas secundarias que constituyen 
la base de aquella singular formación. 

En 1881 demostré la existencia del mismo Flysch en el 
Pirineo, desde Biárritz hasta Olot. Desde entonces lo he 
seguido en todo el Pirineo, tanto en el interior de las mon- 
tañas como al pie de cada vertiente. En todo este Flysch las 
ofitas abundan, y tienen sus focos de erupción en las calizas 
secundarias de su base. Las erupciones volcánicas propia- 
mente dichas, semejantes á las de Olot y de toda la 
cuenca del Mediterráneo, se presentan en el Flysch así 
en el Pirineo como en toda dicha cuenca. El Flysch 
contiene, en los Bajos Pirineos, todos los Helmintoides 
y Fucoides de Italia, y no presenta otros fósiles. Ofrece 
en todas partes lentejas irregulares de brecha volcánica 
que alcanzan, lo mismo en los Bajos Pirineos como en 
el Ariége, hasta 1.000 metros de espesor. El paso in- 
sensible de estas brechas al Flysch ordinario es tan íntimo 
y frecuente que me parece indudable que esta última 
formación no puede ser sino la parte fina, y más Ó menos 
revuelta por las aguas, de las eyecciones de los mismos vol- 


.-— 


7O SOCIEDAD ARAGONESA 


canes que han producido las brechas. Este origen está afir- 
mado por la extraordinaría abundancia de una sílice particu- 
lar del Flysch, y que pasa insensiblemente á impregnaciones, 


vetas y masas irregulares de cuarzo, que hay que atribuir á 


las fuentes silíceas que acompañan á los volcanes en todo 
el mundo. El descubrimiento del Flysch Pirenaico me ha 
conducido así desde 1881 á la misma explicación de su ori- 
gen que la publicada por Th. Fusch respecto á la cuenca del 
antiguo Mediterráneo. Antes de abrirse el estrecho de Gi- 
braltar, este mar antiguo se extendía hasta el Atlántico por 
los Pirineos, y así el Flysch Pirenaico no es otra cosa que la 
antigua extensión de aquel depósito singular que hoy en todo 
el Mediterráneo presenta los volcanes más típicos del globo. 
Cuando así se extendía aquel mar, había en toda la vertiente 
septentrional de los Pirineos una multitud de volcanes seme- 
jantes á los que están perfectamente conservados, en el clima 
seco y al abrigo de la época glacial, del valle de Olot en 
Cataluña. Los glaciares y torrentes de la época glacial lo han 
barrido todo en la vertiente norte, y los últimos depósitos ter- 
ciarios, bien conservados por la sequedad y poco cortados 
por los estrechos barrancos de la vertiente meridional, lo 
ocultan todo. Pero, en toda la vertiente francesa de los Pi- 
rineos, se encuentran los vestigios de los volcanes dichos, se 
reconocen las enormes brechas que han formado por sus 
erupciones, y aun se descubren los cráteres de explosión en 
el Flysch, llenados de sal y de margas irisadas depositadas 
durante el levantamiento de los Pirineos por las aguas de la 
época Oligocena, en profundas cavidades hasta más de 
330 metros debajo de los actuales ríos. La observación en 
los Pirineos confirma de tal manera la teoría de Fusch, que 
ya se puede aplicar esta teoría á la explicación de todos Jos 
problemas de la clasificación, composición y estructura del 
Flysch en todos los tiempos y en cualquiera región, ó lo que 
es lo mismo, á todo el problema orogenético y últimas 
bases de la ciencia geológica. Si tengo que afrontar tales 
problemas, lo hago por la fuerza inevitable de mis observa- 
ciones en el terreno desde 1866, y con el derecho de despre- 
ciar la preocupación vulgar que considera tales cuestiones 


ind 
> A AN 


DE CIENCIAS NATURALES rol 


como prerrogativa de determinados funcionarios. Para co- 
rregir y aclarar las nociones muy obscuras de la opinión 
corriente en estas materias, hay que apelar á la observación 
repetida en un terreno nuevo, y á las operaciones exactas 
de la minería, donde las prevenciones de escuela y de bando 
caen delante de la práctica diaria. E 

3. Su relación con el granito. —Completando los ma- 
pas geológicos muy imperfectos de los Pirineos, encuentro 
que las ofitas abundan en proporción á la escasez del granito, 
lo cual parece indicar que la ofita reemplaza al granito entre 
las rocas superficiales. El granito contiene los elementos de 
la ofita dispersados en venillas, pero éstas abundan y tienden 
á substituir al granito en su corteza superior; y las mayores 
masas de ofita, presentan hasta 15 kilómetros de largo con 
5 de ancho en Guipúzcoa, se desarrollan en el Cretáceo Su- 
perior y el Flysch. Pero entre el granito y la ofita queda una 
íntima conexión probada por la presencia de numerosos pun- 
tos de granito que se presentan en medio de las ofitas á lo 
largo de toda la vertiente septentrional de los Pirineos, y en 
algunos puntos de la vertiente meridional, como en Estella. 
_La traquita existe en Vizcaya en ausencia del granito. Se 
puede decir que el granito es la causa excitante de los asomos 
de ofita. Hay bastante conexión entre la disposición de los 
grandes asomos del granito del Pirineo y las áreas de mayor 
abundancia de la ofita, para inducir que las últimas están 
siempre encima del desarrollo de las áreas del granito, 


4. El granito y los volcanes.—La cuestión mas obs- 
cura para la observación es la de la conexión entre los vol- 
canes típicos que se han desarrollado en el Flysch y las 
masas graníticas que quedaban ocultas en la profundidad. 
Pero los profundos barrancos del Pirineo, y la misma ero- 
sión que ha destruido los caracteres típicos de primera 
vista de los volcanes, revelan el mecanismo profundo que está 
escondido en otros países debajo de los volcanes bien con- 
-_servados. En el valle de Olot vemos muchos conos vol- 
cánicos perfectamente conservados, y todos estos brotan 


72 SOCIEDAD ARAGONESA 


de la superficie de una masa sedimentaria de Flysch, que 
tiene más de 1.000 metros de espesor, y que se ha hundi- 
do, por fallas, entre rocas de toda edad. Los asomos de ba- 
salto notados sobre el granito, en el país adyacente, parecen 
únicamente restos de los torrentes de lava que han brotado 
de los volcanes. Entre la base sedimentaria de los volcanes 
y la hulla de San Juan de las Abadesas, no he podido, en 
dos visitas y con los planos de la mina, reconocer ninguna 
falla importante; y tanto el último director de la mina como 
el del año 1868 reconocían la ausencia de tal falla. Así en 
Lérida como en Gerona el contacto de las rocas antiguas 
con el Terciario se presenta sin fallas de importancia. Creo, 
pues, que la hulla que alcanza hasta 22 metros de espesor 
en la mina, se continúa debajo de los volcanes y muy bien 
podía alcanzar más espesor en la parte inferior de su cuen- 
ca original. En los barrancos situados al norte y al oeste de 
Olot, no he encontrado traza de rocas volcánicas recientes. 
El Carbonífero está penetrado por diques de una roca entre 
el granito y la ofita. En fin, el carácter francamente basál- 
tico de las rocas ígneas en el área de Olot, me parece debido 
á la presencia de la hulla y á la conservación de sus efectos 
en la superficie. Las rocasígneas que visiblemente atraviesan 
el Carbonífero de la mina han respetado por casualidad las 
capas de hulla, pasando á su lado y sólo en pocos puntos 


convertiéndolas en cenizas; las emanaciones de aguas 


silíceas han tenido igualmente poca extensión en el sitio de 
la mina. A no ser por estas circunstancias favorables, no 
existiera la mina; su carbón habría desaparecido, como sin 
duda ha desaparecido el carbón debajo de los volcanes de 
Olot. Pero aun así conservado, el carbón de la mina está 
tan mermado por la presión, que sale en polvo y hay que 
transformarlo en briquettes; y la presión es todavía tan gran- 
de, en los puntos más profundos, que ningún reparo ni de 
hierro ni de piedra, puede sostener las galerías. Vemos, 
Pues, que en tales regiones el carbón se aproxima á un lí- 
quido dispuesto á mezclarse con las materias más plásticas 
que le tocan, y que la inyección de semejantes materias en 
dicho carbón podría producir la salida de tales mezclas en 


SS 


DE CIENCIAS NATURALES 73 


- 


forma explosible y pirogenética. Un asomo de granito en 
medio de los 22 metros de carbón produciría ciertamente» 
en la superficie algo que sería muy semejante á los pequeños 
cráteres de Olot. Los violentos terremotos y las rupturas y 
dislocaciones que han producido lagos, etc., en la vecindad, 
son indicios de la desaparición ó desquiciamiento de algo que 
existe á no mucha profundidad debajo del valle. Este algo 
debe ser la extensión del Carbonífero en este valle, situado 
entre dos cadenas de granito, y así preparado á recibir los 
efectos de lo que ocurre á la profundidad de más de 1.000 
metros, donde el granito toca la base del gran relleno de 
Carbonífero, F!ysch, y Oligoceno, conteniendo carbón, yeso 
y varias materias orgánicas. 


5. Objeción. —- La objeción que suele oponerse á toda 
inducción de la índole de la presente, es que en otros países la 
cuestión del origen del vulcanismo está ya resuelta de otra 
manera por las más populares autoridades de la ciencia. Pero 
esto es apelarála autoridad, ála tradición, á la fe ciega en la 
doctrina de determinadas personas. Aquí se trata de saber si 
la observación y la inducciónpueden, en el área poco estudia- 
da de los Pirineos, proporcionar datos nuevos y decisivos 
acerca del problema de que tratamos. Los que ya tienen un 
credo formado, están en su derecho cuando rechazan todo 
nuevo análisis de hechos nuevos. Admito el inconveniente, y 
aun la imposibilidad de someter las teorías importantes al 
criterio de cada observador que ha dedicado una vida bas- 
tante larga á la comprobación de una doctrina con hechos 
nuevos en un nuevo distrito. Pero la ciencia moderna pre- 
tende que su superioridad consiste precisamente en que 
apela siempre á la observación de cada uno, sin ninguna in- 
tervención de la autoridad, de la tradición ó de la fe. Tengo, 
pues, el derecho de insistir en que no esquive el estudio de 
cada hecho de la geología en los Pirineos apelando á la con- 
fianza ciega en otros estudios. Veremos más tarde si en 
aquellos se ha aplicado el mismo procedimiento que se quie- 
re aplicar en los Pirineos. Parece probable que los que lo 
admiten aquí, lo habrán ya admitido en otros casos, 


74 SOCIEDAD ARAGONESA 


6. Problema de la Auvernia sin resolver.—Sólo con- 
viene aquí notar una circustancia importante de la evolu- 
ción de la teoría corriente del vulcanismo. La teoría química 
de los discípulos de Werner ha perecido merced al golpe 
que le descargaron los que han presentado los volcanes de 
la Auvernia como brotando directamente de la corteza gra- 
nítica primitiva del globo. Hoy se sabe que el granito de la 
Auvernia no es tal corteza primitiva. Además, los mismos 
partidarios del vulcanismo corriente admiten que el granito 
aparentemente formado in situ, como en la Auvernia y en 
Lasseube (Bajos Pirineos), puede ser una lenteja transpor- 
tada hasta 70 kilómetros encima de las rocas sedimentarias 
de cualquiera edad. Además, se sabe que en la Auvernia 
existen grandes masas de terreno carbonífero envuelto en el 
granito y bajando hasta grandes profundidades, y que tales 
masas se presentan debajo de los volcanes en una propor- 
ción que la superficie, ocultada por los detritus, no permite 
limitar. Así el problema en la Auvernia ha cambiado por 
completo, y en vez de servir de norma y punto decisivo, re- 
quiere una solución nueva, á la luz que otrascomarcas, como 
el Pirineo, pueden proporcionar. Los que quieren apelar 
del Pirineo á la Auvernia, saben que en la Auvernia se ape- 
la al Pirineo. Ni en el uno ni en el otro se encuentra nada 
de decisivo contra las concepciones químicas del vulcanis- 
mo que he aprendido en Italia, y que participo con Stoppa- 
ni y otros insignes geólogos de aquel país, y con los obser- 
vadores exactos, como Daubeny y Mallet, que han buscado 
la verdad al pie de los volcanes. ) 


7. Errores de los teóricos.—Pero al pie del Etna y 
del Vesubio he aprendido que los mayores representantes 
de la hipótesis corriente no hacen más caso de aquellos vol- 
canes que de los de Olot. Los mejores geólogos de Nápoles, 
que conocen todas las observaciones locales y han seguido 
los fenómenos durante muchos años, me han enseñado otra 
cosa que lo que Suess, el más famoso representante de la 
teoría evolucionista ha presentado á sus lectores como ob- 
servado en Nápoles. Me han enseñado los Hippurites, las 


; 
] 
3 
j 
1 

3 
d 


e E - je ; 
a isa 

IA 

SN s 


DE CIENCIAS NATURALES 75 


Orbitolinas, y los peces cretáceos que abundan en la caliza 
que Suess ha descrito como jurásica. Me han enseñado el 
buzamiento, muy visible y general, de este Cretáceo debajo 
del Flysch, que Suess representa en posición contraria, fa- 
vorable á las exigencias de su hipótesis. Me han demostra- 
do que Suess ha atribuído á la bahía de Nápoles la estruc- 
tura, precisamente contraria, de la bahía de Salerno; mientras 


que la primera está al reves de su teoría, y la segunda siendo 


conforme á su teoría de una cuenca volcánica, no presenta 
trazas de vulcanismo. El doctor de L.orenzo y el Profesor 
E. Boze han demostrado, en varias memorias de la Acade- 
mia de Nápoles en 1896, que Suess lo ha representado todo 
al revés de los hechos en su rápida visita á Nápoles, á pesar 
de la colaboración del Profesor Bittner, que hoy es uno de 
sus Críticos más acerbos. Por lo tanto, ningún admirador 


de Suess cita los trabajos de los mejores geólogos de Ná- 


poles, ni quiere verificar los hechos de observación. 


8. Suess y Darwin.—El mayor representante del vul- 
canismo corriente no hará ningún caso de los hechos en 
Olot y apelará á otras comarcas, como á la de Nápoles, para 
interpretar las cosas á su gusto. En cuatro tomos Suess 
acomodó el globo entero á su teoría, escogiendo como Dar- 
win, todo lo que le conviene en las comarcas que no ha te- 
nido el inconveniente de visitar. Darwin, después de las ex- 
cursiones de su primera juventud, verificadas sin ninguna 
preparación científica, no podía sufrir siquiera por diez mi- 
nutos, el estudio de cualquiera idea que no viniese bien con 
su hipótesis; Suess parece igualmente emplear su hipótesis 
como única norma de todo criterio. Este método se emplea 
en libros que impresionan al público por su aspecto de con- 
vicción y completa unidad, sobre todo cuando están someti- 
dos, como el de Darwin, á una dama literaria, para pulirlos 
conforme al exquisito gusto del público ignorante. Darwin, 
¡o mismo que Suess, prometía pruebas y explicaciones cien- 
tíficas en tomos ulteriores, pero se han contentado con el 
éxito obtenido de confianza. Darwin expresa la opinión ó 
deseo de que los hombres de ciencia no lean los libros de sus 


76 SOCIEDAD ARAGONESA 


contemporáneos, y que los acepten de confianza cuando tie- 
nen muchas páginas. Mezclaba algo de todo en suscompilacio- 
nes con tal de que pareciese confirmación. Toda teoría evolu- 
cionista me ha ofrecido jos mismos caracteres. He adquirido 
al fin la convicción, confirmada por las frases de los últimos 
escritores de la escuela, de que ellos aceptan la Evolución 
como principio fundamental, no sólo superior á todas las 
creencias humanas, pero especialmente puesto por encima 
del principio de la veracidad. En la práctica, y aun en la 
teoría, los evolucionistas aceptan como lícita cualquiera ló- 
gica que sirve á su hipótesis, y rechazan todo método que 
proporciona argumentos contrarios. Esto explica por qué 
siempre se burlan de la lógica, metafísica, filosofía, ó cual- 
quier criterio que puede servir para distinguir entre la ve- 
racidad y la logomaquia en la interpretación de los hechos 


observados. 
(Continuará). 


Coleópteros recogidos durante el mes de Marzo 


POR D. MiGuEL ÁNGEL LAGUNA 


Siendo uno de los fines de nuestra Sociedad Avagonesa 
de Ciencias Naturales dar á conocer con la mayor exactitud 
posible la fauna, flora y gea de la región aragonesa, he creído 
útil el comunicar á la Sociedad, á pesar de lo poquísimo que 
valen mis observaciones, las especies de Coleópteros cogi- 
dos durante el mes de Marzo por los alrededores de Zara- 
goza, para de ese modo poder conocer su desarrollo biológico 
á la par que saber las que se encuentran en esa época 
del año. 

El siguiente Catálogo ha sido fruto de varias, aunque 
breves excursiones que he verificado, en compañía de dife- 


rentes consocios. 


z 
h 
E 
: 
3 


ds 


12; 
13: 
14. 
I5. 


PIPA 


DE CIENCIAS NATURALES 7 


Acinopus tenebrioides Duít. 
Amara enca Dej. 
Aphodius varians Duft. v. ambigua Muls. 
dpion trifolas L. 
Asida grisea F. 
Bembidium Andrez.F. 
Blaps hispanica Sol. 
Blechvus glabratus Dutft. 
Calathus fuscus Fabr. 
Chlenius nitidulus Schrad. v. melanocornis Dej. 
— — v. tibralis Dej. 
Cicindela campestvis L. 
-— — v. maroccana Fabr. 
Coccimella 7-punctata L. 
Dorcadion Navasi Escalera. 


| De esta especie recientemente descrita se han encon- 
trado nueve individuos; uno en el Cabezo-Cortado el día 22, 
seis en Valdespartera el día 29 y dos en la orilla del Ebro el 
31 del mismo mes. 


16. 
E7. 
18, 
19. 
20. 
2. 
22, 
23. 
24. 
25. 
26. 
2% 
28. 
20. 
30. 
31. 
32. 
33- 
34- 


Dorcus pavallelepipedus L. 
Dorytomus longimanus Fars. 
Galevuca artemisiz Bahs. 
Harpalus psittaceus Fourcr. 

—  serripes Schh. 
Heliopates lusitanicus Herbst. 
Helops laticollis Kúst. 
Hydrophilus piceus L. 
Lampyris noctrluca L. 
Meloe majalis L. Muchos ejemplares. 
Ocypus athops Waltl. 
Oxytelus imustus Grav. 
Pentodon puncticollas Burm. 
Percus stultus Dufour. 
Pimelia incerta Sol. 
Pecilus dimidiatus Oliv, 
Pedevus vuficollas F. 
Pterostichus bavbarus Dej. 

— globosus EF. 


78. SOCIEDAD. ARAGONESA 


35. Potosia mario Fabr. Re yl 

36. Phytodecta variabilis Oliv. v. peri | LS 

37. Spheroderma rubidum Graells. nd 

38. Stenus biguttatus L. | 

39. Symaptus filiformas E. 

40. Tachypus favipes L. 

41. Throscus obtusus Curt. 

42. Xantholimus glabratus Grav. 

Además de estas especies hemos cogido otras varias que 
no mencionamos por hallarse en estudio. 


SECCIÓN N BIBLIOGRÁFICA 


DONATIVOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


Salvañá (Dr. D. Foaquín M.)—1Introducción á la fauna mala- 
cológica de Vallvidrera. Barcelona, 1884 
—Zoografía del género «Helix». Barcelona, 2884. | 
—Estudio de M. Fagot sobre los Hélices Xerofilianos. 
Barcelona, 1886. : 
— Moluscos nuevos de España. Barcelona, 1887. 
—Catálogo de los moluscos de Mataró. Barcelona, 1889. 


(Donativo de D. José Maluquer). 


ple 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


MARZO DE 1902 


Zaracoza. Enel salón de conferencias de la Facultad 
de Medicina han ocupado la cátedra, en el mes de Marzo, 
los doctores Lozano y Ríos. Los temas escogidos por estos 
señores fueron respectivamente: «Cirugía del estómago» y 
«El cadáver». 

De suma importancia fué la conferencia pronunciada 
en el mismo lugar por el docto catedrático Sr. ooo 
acerca de «La mortalidad infantil en Zaragoza». 

Presentó al numeroso é inteligente auditorio el fruto de 
preciosa y larga labor, por medio de numerosos cuadros 
gráficos y estadísticos de gran tamaño y muy artísticos, 


DE CIENCIAS NATURALES 79 


_ —De otro género es la solemnidad celebrada el día 15 de 
Marzo. Nos referimos á la Fiesta del Arbol. 0 
Que la idea es buena, queda probado, sabiendo las. cam- 
pañas emprendidas por sus defensores, y la multitud de 
obstáculos que han tenido que vencer. | | 

Reunidos más de 2.000 niños acompañados de sus res- 
pectivos maestros, con músicas y estandartes, formaban la 
comitiva presidida por el Ayuntamiento de Zaragoza. Asis- 
tieron las autoridades, representaciones y personalidades, 
formando un núcleo lucidísimo. 

El punto designado era el conocido con el nombre de 
«Las balsas de Ebro Viejo». 

El alcalde invitó á hacer uso de la palabra al concejal y 
exalcalde Sr. Laguna, el cual leyó un discurso correctísimo, 
revelador de los entusiasmos que siente por la realización 
de la obra que todos deseamos. 

A continuación fueron plantadas 125 acacias por otros 
tantos niños. | 

El Sr. Gimeno Rodrigo, en representación de la Junta 
de los Amigos del Arbol pronunció elocuente discurso 
haciendo historia de la campaña cuyo resultado ha sido 
la celebración de la Fiesta del Arbol. 

Nosotros que asistimos con viva satisfacción á tan sim- 
pática fiesta, tenemos un placer al aplaudir generosamen- 
te á todos sus organizadores, y muy especialmente á don 
Amado Laguna por sus muchos y lucidos trabajos en este ' 
asunto. 

—No sólo en Zaragoza hemos tenido Fiesta del Arbol. 
También se ha celebrado en otras importantes poblaciones 
aragonesas como Ricla, Alcorisa, Biota y otros. | 

—El día 11 de Marzo dieron la voz de alerta al vecin- 
dario los doctores Aramburo y Royo, haciendo saber que' 
visitaban á una familia compuesta de siete personas ataca-. 
das de triquinosis, por haber comido de unas longanizas: 
confeccionadas con carne de cerdo infeccionada. 

Estos señores publicaron los síntomas y primeros reme- 
dios de tan terrible enfermedad. 

Desgraciadamente una de las personas citadas falleció, 


80 SOCIEDAD ARAGONESA Ad 


y en su cadáver se encontraron triquinas, de cuyas prepa- 
raciones microscópicas verificadas por el Sr. Moyano, se 
han publicado bien ejecutados grabados. 


—PFrancia. El gde Marzo tuvo lugar en París la fiesta 
organizada por el Sr. Boule, en que so'emnemente se ofreció 
al eminente paleontólogo Sr. Gandry, una medalla, resulta- 
do de una suscripción entre sus discípulos y admiradores. 


—BérLcica. El Sr. Wytsman, de Bruselas, ha ideado la. 
formación de una obra de mucho mérito titulada Genera ¿in- 
sectorum. Después de los trabajos de Linneo, Fabricio y 
otros entomólogos, se habían publicado algunos tratados 
con el nombre de Genera de Coleópteros, Lepidópteros, etc., 
mas los numerosos descubrimientos realizados posterior- 
mente, hacían que fuesen muy insuficientes. Aprovechando 
dichos descubrimientos el Sr. Wytsman, pretende formar 
un Geneva completo, en que se clasifiquen metódicamente 
todos los géneros de insectos hasta ahora conocidos. La 
redacción de las diferentes secciones está confiada á doctos 
especialistas. Ya van publicadas algunas familias de Co- 
leópteros, Lepidópteros é Himenópteros. 


—EstTaDos Unipos. El Dr. W. J. Class, de Chicago, 
ha logrado cultivar un microbio que considera como propa- 
gador de la escarlatina. Es el Diplococcus scarlatime. 


Forma colonias de un color gris blanquecino, en el cul- 
tivo ideado por el Dr. Class, consistente en un agar de glice- 
rina adicionada de 5 por 100 de tierra de jardín. 


—FiLIPINAS. El más pequeño de los vertebrados hasta 
ahora conocidos, se encuentra en Filipinas. Es un pez per- 
teneciente á la familia de los Gobios, de la cual se conocen 
ya 600 especies al menos. Se le ha llamado técnicamente 
(nov. gen.) Mistichthys luzonensis y parece ser exclusivo del 
lago Buhi. Su nombre vulgar es sivarapan, en lengua bicol, 
y badí, cuando está curado al sol. Alcanza la longitud máxi- 


ma de 15 milímetros. | 
LL Maite 


A a a 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


m7 : 3 | a 7 pl - > 7 | n : - 
úmer o 5 LON 50 75 100... 200 
¡ES ceda ejemplares ¿Semplares Aa ejemplares|ejemplares 


4 pias, - —Bptas. delas. 10 ptas. 
1 | 11 15 > 
19250 > 


si se desea Modos correcciones en el texto después del im- 
preso. el BoLeTÍN, los autores se podrán entender con el 
- Fenpesor hasta pasados I 5 días de. la publicación del Bo- 
-LETÍN. AN 


' 


Si se deseare. portada i impresa en la cubierta, habrá que. 


pe 


abonar lo siguiente: 


jatasis 100 ejemplares 2'50 pesetas 


Da 200 . MORO ON 


1 


| 


f A e e 


ESTABLECIMIENTO 
DE ELECTROTEAA EN 


de Ra 
ZARAGOZA 


A. CLAVER 


> Especialista en las enfermedades del sistema nervioso 


PLAZA DE LA SEO, 2, ZARAGOZA - 


s 


Libros de texto para odás las carreras. —Medicina, Ora E 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, Artes y Oficios. : 


Loscos y Pardh: Serie incompleta de plantas aragonesas, 
1 tomo en 8.”, 3 pesetas. —Descripción histórica de la anti- ; 
gua Zar ALOZA y de sus términos municipales, por D. Tomás 
Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12." de 216. páginas, 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas .—Latassa, | 
Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses, adi y 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por 
D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivo. y biblioteca del“ 
] ilustre colegio de abogados de Zaragoza, 3 hermosos tomos ¿ 
en 4.2? mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. —Ensa' NS 
yo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, $ 
por D. Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.” de 962 E 
— páginas, 4 pesetas.—Plano topográfico de la ciudad de 
Zaragoza, por :D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. —Plano 
topográfico catastral del término municipal de Zaragoza, 
por D. Dionisio Casañal, 1250 pesetas.— Mapa de Aragón, 
el más moderno y completo de los publicados hasta el día, 
por D. Francisco Magallón, 5 pesetas. —Guías de Laragoza | 
de diversas clases y precios. | 


SUSCRIPCIONES Á REVISTAS 


REVISTA DE ARAGÓN - 
“Cada número mensual es un fascículo en 4.2 mayor de 
-- Impresión esmerada, de 64 páginas por lo menos. | 

Contiene además de la sección ceneral, amena é instrue- 
tiva, otras de especial interés científico, de Filosofía y de: 


Historia, donde ven la luz trabajos originales y hotitias” PE 
del movimiento moderno de estas rd Po 4d 


EN f 


ee 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN a 
En Zaragoza, un año... ..B pesetas 0 
En el resto de la Península. A A 
En el extranjero. a IA id. os ERAS 
ezo 2 


DIRECCIÓN DE La REVISTA 


Independencia, 32, 2. da. Zaragoza > 


cda E Tip. M..Escar, San Miguel, núm. 12, Zaragoza. 


/ 
4 ) 


eo MA: :[Sdentia, és , Fides” 


1Ú 1 


SU M ARIO 
- SECCIÓN « OFICIAL.— Acta de la sesión del día 7 de Mayo de 1902. 


- COMUNICACIONES. — Fáunula | entomológica estival de Brihuega, 
MAR Eo Longinos Navás S. Se -Excursiones á Santa Fe y Cadrete, 
D. Miguel Angel Laguna de Rins.—Los fenómenos volcánicos de 
los Pirineos, D. Patricio W. Stuart-Menteath, o 
¿D. Estanislao Vayreda, D. p J056 Malnquer. : e 
'SEccIÓN BIBLIOGRÁFICA. ES NES " Lo A) 
- MISCELANEA, —El sayo lago O del mundo, D. José María. 
_ Azara, ro 


E ñ 


Crónica CISNTÍFICA, va M. me 


ZARAGOZA Ñ DA 
Loy 
LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
Plaza de La Seo, núm. DN 


¿A 
' + 
Pepa 


9 ae: 
E 
te 


SOCIEDAD > ARAGONESA cm . . 


A VW ULS Oi 
| Las personas que HEAR pertenecer á la Soo pS 
2 de ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES deberán ser presentados A 
cd | por uno ó dos socios de la misma y admitidos en sesión or- 


5 l : e 
] 


dinaria ó extraordinaria. Para este efecto podrán dirigirse A 
D. Ricardo J. Górriz, Coso 38, Zaragoza, D. José. María 0 E 
Dusmet, Plaza de Santa Cruz, 7, Madrid y D. Cari 0 de e 
Segorbe (Castellón). | mo a : 


Los socios recibirán el título y las publicaciones de la 


a Sociedad y tendrán derecho á consultar las obras de la Bi- > 
TOS, blioteca y el museo de la misma. AA 
La cuota de los socioses de 10 pesttls para el primer 


.año ó sea el de ingreso y de 7 los demás. Los socios extran-' 


00 o jeros satisfarán 1o y 7 francos respectivamente. 
Sl Los que no sean socios podrán suscribirse al BoLerix 


AN por 8 pesetas anuales. | 

E Tanto la cuota de los: socios como la suscripción, se han 

4 de entregar al Tesorero de la Sociedad, D. Valero Gasca, 
Plaza de La Seo, núm. 2, Zaragoza. ME da si y 


DONATIVOS PARA EL MUSEO 


e Del R. P. Loncinos Navás, S. J. —Una caja « con los 
Neurópteros siguientes: Diplax flaveola L., Fonscolombei Se- , 
lys., mevidionalis Selys., vulgata L. —Crocothemis eryihvea E 
—Orthetvum brunneum Fonsc., cerulesceus E. —Calopteryx virgo 
L., hemovrhoidalis V. d. L. —Lestes vivens Charp. —Sympe- | 
ema fusca V. d. L.—Agrion puella L., Lindeni Sel. —Pyrrho- 0 
soma tenellum Vil. —Ischnuva Graellsi Ramb. —Macronemurus si : 
appendiculatus Latr.-—N emoptera bipennis 11. —Myrmeleon « di- 08 
stinguendus Rb. — Chvysopa vulgaris Schn. formosa Brau., sub- 
cubitalis Nav., prasina Burm. var. siriata Nav. —Embia Solie= 

Yi Ramb. —Calotermes favicolls Fabr. E ze e ES e 


q 


Mayo de 1902 Núm. 5 


BOLETÍN 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 
SESIÓN DEL y DE MAYO DE 1902 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Abierta la sesión á las diecisiete y media con la asis- 
tencia de los Sres Azara, Dosset, Gasca, Górriz, Laguna, 
Navás, Rius y Casas, Silván y Vicioso, fué leída y aprobada 
el acta de la anterior y se dió cuenta de los libros y revistas 
recibidos como donativo ó á cambio. 


Socios admitidos. — Fueron admitidos como numerarios los 
señores: 
D. Francisco de P. Martínez y Sáez, catedrático de la 
Universidad Central, y D. Ramón Bolós, de Olot (Gerona), 
propuestos por el R. P. Navás; 
D. José María Laguna, presentado por D. Miguel An- 
gel Laguna; 
D. Augusto Tonglet, de Namur (Bélgica), á propuesta 
de D. Valero Gasca y del R. P. Navás; 
D. Antonio Casaña, farmacéutico de Zaragoza, presen- 
tado por el señor Presidente. 


Comunicaciones. - El señor Vicioso, lee una nota acerca de 
las Muscíneas de Aragón, y el señor Laguna (D. Miguel A.) 
da cuenta de las últimas excursiones realizadas. 

El Sr. Lafuente, de Pozuelo de Calatrava, envía la Ltsta 
de las especies muevas por él descubiertas, y el señor Pau una 
Relación de plantas zaragozanas, y el Sr. Stuart, la conclusión de 
su artículo, 


A a O 
EA 


$ 


82 SOCIEDAD ARAGONESA 


Se establece el cambio con las publicaciones de la Socie- 


dad á la Academia de Ciencias Naturales, de Philadelphia, y : 


con la excelente revista zaragozana La Clínica Moderna. 

El Sr. Azara da lectura á una nota de miscelánea y á la 
-Crómca científica, y luego de acordada la próxima excursión 
y tratarse de otros asuntos de gobierno interior se levantó 
la sesión á las dieciocho y cuarto. 


eje 


COMUNICAC IONES 


FÁUNULA ENTOMOLÓGICA ESTIVAL DE BRIHUEGA 


(PROVINCIA DE GUADALAJARA) 


POR EL R. P. Loncinos Navás, $. ]. 


Invitado á descansar de las fatigas del curso de 1899 á 
1900 durante algunos días del mes de Julio en la Cabañuela, 
quinta del Excelentísimo Sr. Marqués de Ibarra, situada en 
el término municipal de Brihuega, acepté gustoso la invi- 
tación con el fin de atender á mis estudios predilectos de la 
Naturaleza. 

Es la Cabañuela una gran posesión que mide 28 kilóme- 


tros de perímetro. Colocada en la meseta central de España 


á la altura de unos goo á 1.000 metros sobre el nivel del mar, 
ofrece una vegetación análoga á la de muchas otras regiones 
de la península. Fórmanla casi toda: carrascales poco espe- 
sos donde abundan variadas matas y hierbas que matizan 
los poco extensos prados que en los claros de los bosques y 
suaves concavidades de las colinas aparecen. Citaré tan sólo 
entre otras, además de la carrasca (Quercus alex L.) que do- 
mina á las demás plantas y es casi el único árbol que se 
ofrece á la vista, la jara (Castus laurifolius L.) no menos abun- 
dante que lo invade todo y el cantueso (Lavandula stechas L.) 
entremezclado con ella. Crecen á la par doquiera multitud 
de Compuestas, Leguminosas, Umbelíferas y otras plantas 
que dan alegría á la comarca con la viveza y variedad de 


A 


A A 0 AE 


DE CIENCIAS NATURALES 83 


sus corolas. Muchas de ellas estaban entonces en plena flo- 
ración, circunstancia que me invitara á fructíferas herbori- 
zaciones. Mas como esa misma circunstancia hacía que 
abundasen los insectos de casi todos los órdenes, de ahí es 
que á la primera exploración del campo me sintiese impul- 
sado á una activa caza entomológica, alentado con la espe- 
ranza de felices resultados. No defraudaron éstos mis espe- 
ranzas. 

Provisto de dos mangas, una de tela fuerte y otra de gasa 
y empleandoya la una ya la otra,ó prescindiendo de ambas, 
según la oportunidad se presentaba, salí ordinariamente al 
campo dos veces al día en las horas de más calor (1), dedi.- 
cándome casi por igual á la caza de todos los órdenes de 
Insectos. 

Nueve días me detuve en la susodicha quinta, desde el 
día 10 al 19 de Julio de 1900, explorando los alrededores 
hasta la distancia máxima de 46 5 kilómetros. Como el te- 
rreno por donde verifiqué mis exploraciones entomológicas 
ofrece un aspecto semejante al de muchos de España, el 
tiempo de mis investigaciones viene á representar el mes de 
Julio y el resultado de mis tareas en lo que toca á la ento- 
mología no es despreciable; me ha parecido conveniente 
darlo á conocer al público ilustrado, como para ofrecer á su 
vista un bosquejo ó cuadro de la fauna entomológica de una 
región y época del año muy determinadas. 

A fin de dar más vivo colorido, si me es lícito hablar así, 
á este cuadro, procuraré indicar la abundancia ó escasez 
relativas de las especies por mí halladas en la región, dado 
que á las veces la indicación de la abundancia Ó escasez de 
determinada especie puede ser de tanta importancia comio 
la existencia de la misma en una región dada. Y para conse- 
"guir de algún modo mi objeto haciendo entrever la corres- 
pondiente proporción, consignaré el número de ejemplares 
de cada especie por mí capturados, empleando ya la deno- 
minación de común cuando han sido más de 1o los que cogí 
ó vi al menos, y la de comunismo cuando puedo juzgar que 


(1) Noera muy intensa á la sombra la temperatura, manteniéndose el 
termómetro con poca oscilación hacia los. 20" e, 


84 SOCIEDAD ARAGONESA 


habré visto más de 100 ejemplares de la especie apuntada, 
en aquella breve extensión y espacio de tiempo. 

No pretendo, como es natural, dar un catálogo completo 
que sea fiel retrato de la realidad en todos sus pormenores 
sino sólo bosquejar un cuadro, por decirlo así, de la entomo- 
gía de una región típica de España y de una época del año 


bien determinada. 
(Continuará). 


EXCURSIONES Á SANTA FE Y CADRETE (Zaragoza) 


VERIFICADAS LOS DIAS I Y 27 DE ABRIL DE 10902 


POR D. MIGUEL ÁNGEL LAGUNA DE RinNsS 


Me cabe el inmerecido honor de comunicar á la Socie- 
dad el resultado de las dos excursiones que hemos verifi- 
cado en corporación, durante el mes de Abril. 

Más numerosa en excursionistas fué la primera, á la 
que no pude asistir y más rica en los objetos recogidos la 
segunda. 

A la primera asistieron los señores Ardid, Azara, Bovio, 
Funes, Gaspar, Melón y el R. P. Navás, y á la segunda los 
mismos señores Ardid y R. P. Navás con Romeo, Laguna 
(José María) y el que suscribe. Lo destemplado y amenaza- 
dor del día y ocupaciones perentorias impidió que varios 
socios tomasen parte en ella como deseaban. 

Por ser análogas ambas excursiones en muchas circuns- 
tancias omitiremos la descripción de la primera y juntare- 
mos el resultado de ambas al hacer la enumeración de las 
especies recogidas. 

Elegido como punto de exploración el cercano y pinto- 
resco pueblecito de Cadrete, salimos el día 27 á las nueve y 
cuarto en tren por la línea de Cariñena. 

En el corto trayecto de Zaragoza á Cadrete, el paisaje 
que se nos ofrece á la vista era por demás variado y agra- 
dable. A la izquierda al arrancar el tren veíanse nume- 
rosas pipas llenas del renombrado vino de Cariñena, mues- 
tra evidente de la riqueza vinícola de la región. 


DE CIENCIAS NATURALES 85 


A entrambos lados de la vía se descubren verdes y fron- 
dosos campos y huertas, cuya fertilidad y lozanía es debida 
á las aguas del Canal imperial, obra del inmortal Pignatelli 
y fuente principal de la agricultura de Zaragoza: 

Hermoso contraste formaban las blancas y humildes ca- 
sas de los honrados labriegos con los suntuosos castillos y 
chalets de los potentados. 

En Casa Blanca la hermosura del paisaje sube de punto. 
A la derecha el Canal, el cual dividese en dos ramas: una 
entra en los antiguos molinos (hoy fábrica de electricidad) 
para salir después formando una suntuosa cascada cuyas 
espumosas aguas dan lugar á vastos remolinos y sensible 
oleaje en extenso trecho y descomponen la luz en vistoso 
arcoiris. La otra rama desciende majestuosamente por las 
tresesclusas que se hicieron para vencer el desnivel que exis- 
te, uniéndose las dos debajo del puente del ferrocarril de Ca- 
riñena, paraseguir serpenteando tranquilamente por las la- 
deras del monte de Torrero. 

De Casa Blanca á Cadrete varía algo el paisaje. A la de- 
recha se extiende en suave pendiente el pelado monte de 
- Valdespartera coronado por la ermita de Santa Bárbara; 
y á la izquierda la ribera del Huerva bien poblada de árbo- 
les y plantas de regadío. 

Una vez llegados á Cadrete empezó la recolección explo- 
rando el trayecto del apeadero al pueblo, en el que encontra- 
mos ricas y variadas especies, una de ellas nueva,al parecer, 
para la ciencia. 

Después de hacer una visita al Sr. Cura Rvdo. D.Santos 
Torcal, el cual además de regalarnos un fragmento de man- 
díbula fósil encontrada por él mismo en el término de Allue- 
va, (Teruel) y de mostrarnos la Iglesia, de fábrica moderna 
(año 1711), tuvo la amabilidad de acompañarnos un trecho 


en nuestra cacería entomológica, por la orilla izquierda del 
Huerva. 

En un delicioso paisaje del mismo tomamos un ligero 
almuerzo armonizado con los melodiosos trinos del ruise- 


ñor que junto á nosotros se oía en la espesura del soto; 
continuando luego explorando las orillas del Huerva hasta 


86 SOCIEDAD ARAGONESA 


Santa Fe. Tuvimos que suspender la recolección á las dos y 
media de la tarde, á consecuencia de un chubasquillo de es- 
casa importancia, con que dimos remate á la afortunada 
excursión junto al apeadero de Santa Fe. 

De allí á Zaragoza fuimos acompañados por nuestro 
consocio D. Santos Martínez, quien sabedor de la excur- 
sión, quiso en lo posible ser partícipe de ella. A sus benévo- 
las instancias proyectamos otra excursión próxima á María 


de donde es médico D. Santos. 
(Continuará.) 


LOS FENÓMENOS VOLCÁNICOS DE LOS PIRINEOS 


POR D, PATRICIO W, STUART-MENTEATH 


Asociado de la Real Escuela de Minas de Londres 


(Continuación) (1) 


9. Vía que se ha de seguir.—Hay, pues, que esco- 
ger entre la investigación científica y el método de Darwin 
y los demás evolucionistas.No importa que la observación sea 
verídica ó falseada, si en todo caso se apela á una tremenda 
cosmogonía para arreglar los hechos á su gusto en la geolo- 
gía, y á la convicción á priori de la evolución de la vida para 
pasar por encima de los hechos en la biología; que los razo- 
zonamientos sean lógicos ó ilógicos, y que los hechos cita- 
dos sean falsos ó exactos, no importa nada á los que emplean 
el principio fundamental de Darwin: «¿Qué importan las convic- 
ciones de la mente de un mono?» Este escritor, lo mismo que 
Suess, ha prometido y nunca publicado las pruebas de su 
hipótesis. El otro ha publicado un primer tomo, y después de 
treinta años lo ha dividido en dos tomos, en vez de presen- 
tar las novedades prometidas. De la biografía de Darwin, 
lo mismo que de todas mis relaciones con sus partidarios, he 
aprendido que para ellos la observación tiene sólo un valor 
ya descontado. Para ellos la observación en el Pirineo no 
tiene ningún interés. Tengo que escribir para los que, como 


(1) Véase el número 4 de este BoLETÍN, pág. 68 y siguientes. 


DE CIENCIAS NATURALES 87 


yo, admiten que nuestra ignorancia de la naturaleza es infi- 
nita; y que la investigación directa é imparcial de los hechos 
es la tarea de la geología científica. 


10. El problema del Pirineo.—En estas condiciones 
hay que buscar las relaciones que el Pirineo nos presenta 
entre las rocas volcánicas y el granito, y entre las mismas y 
las rocas sedimentarias de toda edad. La dificultad del pro- 
blema no proviene de la complexidad de la Naturaleza. Esto 
se puede vencer conla paciencia y la observación repetida. 
La dificultad que he encontrado desde 1366 procede de los 
esfuerzos de los evolucionistas para adaptar todoslos hechos 
á sus hipótesis preconcebidas. Cada vez que he podido acla- 
rar un problema por los mediós de observación y cartografía 
aprendidos en las minas de mi país, y en una larga práctica 
de las operaciones exactas de la ingeniería, ha venido un 
evolucionista diciendo que, por su criterio superior, y á 
pesar de todo lo observado, los hechos debían de ser de tal 
manera ó de tal otra al contrario de los resultados de la ob- 
servación. Y no vacilan nunca en presentar mapas y cortes 
geológicos, construidos en diez minutos, por una evolución de 
sus teorías y á despecho de todo lo observado. Así han desa- 
rrollado una completa geología de los Pirineos, que está tan 
al revés de los hechos como la geología de Nápoles en el 
libro de Suess. Para ellos la geología consiste en acomodar 
á su teoría los mapas y cortes del geólogo práctico. Este de- 
dica 1o años á eliminar toda teoría de sus mapas, los prime- 
ros en diez minutos lo reducen á una algarabía teórica, y se 
figuran que han hecho más que diez geólogos, pues que han 
disfrazado diez mapas geológicos. La geología para ellos es 
un juego de papeles pintados A pesar de que las pizarras 
de Lourdes han proporcionado desde hace treinta años abun- 
dantes Ammonites del Cretáceo no vacilan en pintarlas como 
del Siluriano. Después que visibles inyecciones de granito han 
sido descritas por muchos observadores en Salies du Salat, 
no dudan presentar mapas y cortes que acusen su completa 
ausencia. A pesar de que las calizas llamadas dalle en todo 
el Pirineo han sido referidas por las observaciones á todas 


88 SOCIEDAD ARAGONESA 


las formaciones, no temen presentarlas como una formación 
única. Donde la ausencia de toda falta está demostrada no 
tardan en dibujar una falla. Sabiendo que las margas irisa- 
das yesosas se producen actualmente en Islandia y abun- 
dan en todas las formaciones, se atreven á proponerlas como 
características del Triásico. Sabiendo que el mármol griotte 
abunda en el Cretáceo, así en los Alpes como en los Piri- 
neos, lo presentan como exclusivo del Devoniano. Repre- 
sentando un anticlinal perfecto como una fractura abrupta 
y un banco de caliza con hippuvites como un canto aislado del 
Urgoniano, anuncian paradojas sin fin. Con este método, 
pueden siempre ejecutar en diez días lo que el geólogo 
práctico apenas puede concluir en diez años. Si el geólogo 
apela á los hechos, demostrando que su adversario ha alte- 
rado los mapas y citado los textos al revés, se suprimen sus 
memorias con el pretexto de que contienen insinuaciones 
ofensivas contra un colega. Con tal de que un pretendido tra- 
bajo de observación sea una pura imposición, toda crítica es 
imposible; y con tal de que sea sostenido con citaciones fal- 
sas, está seguro de completa impunidad. El interés de la 
teoría anula toda consideración al interés de la verdad. 
Cuando he apelado á los peregrinos de Lourdes para reco- 
ger los centenares de Ammonites cretáceos atribuídos al 
Siluriano medio, el evolucionista que se burlaba de mis ob- 


servaciones ha tenido que variar de sistema. Lo ha hecho 


anunciando al Congreso Geológico de 1goo que él y sus aml- 
gos han descubierto y determinado aquellos Ammonites, « 
pesav de los errores de «otros geólogos». No me está permiti- 
do contestar, con citación de los textos impresos, que nin- 
gún geólozo más que él ha iniciado el error, que lo ha hecho 
como una gran reforma de todas las opiniones precedentes 
y que él y sus amigos han descrito la especie particular de 
Ammonites como un puro error mío. Así, en un caso entre 
cien, donde la mera aserción no ha servido, un nuevo méto- 
do ha servido para el triunfo de la evolución y su seguridad 
utura. El descubridor de este método ha recibido las ma- 
yores recompensas y alabanzas, y honores análogos han 
recompensado cada nuevo paso en el mismo camino. Se pue- 


VE 
OO 
ñ 


DÉ CIENCIAS NATURALES 89 


de prever que losjóvenesevolucionistastendrán que dedicarse 
por fuerza á la falsificación de los hechos como el más corto 
y único camino permitido para alcanzar reputación científi- 
ca. Por el camino de la observación sus nuevos resultados se- 
rían insultos á los que ya lo saben todo. Diez minutos de 
invención de logomaquias les servirá mejor que diez años 
de observación. Esto es el resultado de la dominante teoría 
de la Evolución. La teoría de Elie de Beaumont ha produ- 
cido efectos análogos; pero la Evolución presenta además 
la justificación teórica y filosófica del desprecio siste- 
mático de la observación. 


11. Controversia franca.—Sólo, pues, por la contro- 
versia franca sobre cada punto especial de la geología se 


puede hoy restablecer la verdad y preparar los adelantos 


que la teoría dominanteimposibilita. Losevolucionistas saben 
perfectamente que sus métodos no pueden soportar tal con- 
troversia.Como Darwin,cada evolucionista tiene un estóma- 
go que no puede soportar la discusión, aun por diez minu- 
tos. El éxito de sus compilaciones de ciencia de segunda 
mano es lo único que les interesa, y cualquier hecho que 
pueda variar sus ideas es un peligro que se debe evitar. 
Citan, como el mayor peligro desu industria, aquella dia- 
léctica dela edad media que ha salvado la civilización de las 
empresas de cualquier charlatán. La situación no es nueva 
como se lo figuran los que se burlan de toda la experiencia 
del pasado y clasifican como un progreso cada efecto de la 
indiferencia corriente. La reacción contra una pretendida cien- 
cia que es nada menos que la negación del mismo principio 
de la veracidad, es inevitable. Por el momento no hay más 
remedio que la controversia sobre cada punto, y la apela- 
ción á los hechos en cada comarca. En los Pirineos se 
puede juzgar en cada valle lo que valen las teorías evolu- 
cionistas, y comprobar con hechos nuevos las insidiosas com- 
pilaciones que minan la base de toda ciencia. 


31 Marzo 1902. 


90 SOCIEDAD ARAGONESA 


II 


1. Caracteres típicos del volcanismo.—La reciente 
erupción de Schemacha presenta un carácter declarado 
asin precedente» por personas que representan las teorías 
corrientes. Ha ocurrido en el terreno terciario que contiene 
los inagotables depósitos de petróleo de Baku, y se presenta 
como accidente excepcional ocasionado por un terremoto. 
Accidentes parecidos han ocurrido tantas veces en el Flysch 
de Italia y del Cáucaso que Stoppani atribuía todos los vol- 
canes al mismo origen. La última descripción de los famo- 
sos volcanes de Sumatra y Borneo demuestra que ocurren en 
un terreno rico en petróleo. El Prof. C. Schmidt describe la 
erupción de «una masa barrosa, mezclada con nafta y gas» 
que impulsada por «sacudimientos séismicos» ha levantado 
el fondo del mar y formado una isla de 230 metros de largo. 
Se olvida que las famosas erupciones de los volcanes más 
conocidos son accidentes excepcionales, y que cada volcán 
que proporciona una erupción imponente durante algunos 
días presenta durante muchos años intermediarios un estado 
normal poco diferente del que ofrecían las fuentes termales 
del Pirineo. Alrededor de Eaux Chaudes se puede observar 
algo de lo que pasa en tales casos. En la base de la espesa 
masa del Cretáceo Superior, una capa impermeable detiene 
todas las aguas de la superficie y las obliga á brotar en nu- 
merosas cascadas encima de la línea de contacto del grani- 
to. Las aguas que circulan debajo de esta línea salen en 
Eaux Chaudes, que es ei punto más bajo de la línea. La circu- 
lación de estas aguas, calientes y alcalinas no puede menos 
de producir, en el curso de los siglos, efectos muy diferentes 
de los que producen las aguas superficiales. Entre los dos 
niveles aparecen las ofitas, formando el fondo de grandes 
pozos como el de Anovillas, y subiendo en numerosas inyec- 
ciones al través de toda la masa del Cretáceo Superior. Las 
ofitas se presentan de la misma manera en las bajas monta- 
ñas del extremo occidental de los Pirineos y también al pie 
de toda la cadena. En Navarra los estudios detallados del 
señor Palacios le han conducido á la conclusión que las ofi- 


J 


ca AAA 


ds 


DE CIENCIAS NATURALES QI 


tas son un producto del metamorfismo in situ de las capas de 
la base de la serie secundaria; y Virlet, Garrigou, Magnan, 
Dienlafait, Calderón y otros geólogos han expresado sus ob- 
servaciones en la misma conclusión. En Navarra he podido 
encontrar fósiles que demuestran que, así como en Eaux 
Chaudes, las ofitas no pertenecen á ningún horizonte geo- 
lógico fijo y que empiezan á una superficie de contacto y 
penetran al través de todas las rocas encima de aquella su- 
perficie. Pero, en conformidad con las teorías corrientes, he 
supuesto que las rocas ígneas encontradas debajo del con- 
tacto son las raíces de las ofitas superiores. He tenido que 
abandonar esta opinión y reconocer que sus pruebas micros- 
cópicas no tienen valor. Se puede decir que las rocas ígneas 
de la base de los Pirineos son pórfidos y granitos con acci- 
dentes ofíticos, mientrás que las de la corteza superior son 
ofitas con accidentes porfídicos. Hay dos cosas diferentes 
que la aplicación del microscopio puede confundir. Debajo 
hay un núcleo de rocas antiguas donde se desarrollan el 
granito y los pórfidos. Arriba hay un contacto donde se 
producen las ofitas que se desarrollan al través de las rocas 
secundarias. En todos los casos de volcanismo hay que 
distinguir entre fenómenos igualmente diferentes. Puede ser 
que las mayores erupciones de los volcanes típicos sean 
efectos de la influencia del fondo granítico. De todos modos 
la idea de que un volcán es una chimenea que está en comuni- 
cación con un núcleo incandescente del globo no correspon- 


de ni á la historia de los volcanes ni álo que las rocas nos 


enseñan. La monografía de Geikie, la más completa en la 
materia, no presenta un solo caso de conexión de un volcán 
con una fallaimportante. Suess, en su último tomo ha tenido 
que admitir que hay líneas de volcanes independientes de 
las montañas; y aun demuestra que los volcanes preceden, 


en vez de seguir, los movimientos tectónicos. En el Pirineo 


las brechas volcánicas demuestran que las ofitas han pare- 
cido en todas partes antes del levantamiento de la cadena 
pirenaica. Este levantamiento parece más bien un último 
efecto del volcanismo que su causa. Las pequeñas fallas que 
acompañan á muchas ofitas son locales, y parecen efecto de 


92 SOCIEDAD ARAGONESA 


la destrucción de las capas carboníferas que son la base 
regular del terreno ofítico. La estratificación complicada se 
explica en muchos sitios por la destrucción de capas sedi- 
mentarias en un sitio y el traslado de sus materiales á otros 
sitios, sea por la inyección de materiales como el Flysch, sea 
por el traslado lateral y subterráneo de materiales plásticos 
como la ofita y el granito. Tanto en la disposición y compo- 
sición de las rocas ígneas como en los verdaderos caracteres 
normales de los volcanes, el volcanismo parece superficial. 
Las tentativas de Elie de Beaumont y de Suess para atri- 
buirlo á una evolución cosmogónica del globo han fracasado 
entre contradicciones, después de ocasionar muchas carica- 
turasde los hechos de observación. Las más antiguas trazas 
del volcanismo no difieren de las más recientes. Lo mismo 
que en la vida orgánica, las diferencias son de clasificación 
arbitraria y de nada esencial. La idea de una evolución es 
un reflejo de la historia de nuestros estudios y el pasado se 
presenta tan complejo como el presente á medida que se 
comprenden sus monumentos. 

2. Los hechos teóricos y los hechos decisivos.— 
En la teoría de la ciencia moderna todo depende de la cla- 
sificación de los hechos observados. En la práctica se des- 
cuida la diferencia esencial entre los hechos independientes 
y decisivos y los que son meras consecuencias de una teoría 
ya aceptada. Desde el año 1866 cuando empecé el estudio 
del granito de Loncrup, Salies du Salat, Pouzac, y otros 
sitios parecidos, ya indicados por el abate Palassou y fami- 
liares á los geólogos del Pirineo, he visto sistemáticamente 
premiada y aceptada toda tentativa para representar este 
granito al revés de loshechos visibles. Los hechos no convie- 
nen á la teoría dominante y ha habido que negarlos ó trans- 
formarlos. Pero hay hechos decisivos cuya negación es la 
prueba terminante del carácter de la teoría que no permite 
su reconocimiento. A 700 metros al NO. del Castillo de 
Mauvezin he señalado una veta vertical de granito, de 1 1, 
metro de espesor, que atraviesa todo el Flysch típico con 
Helmunthowes y fucoides; y este Flysch está dispuesto en 


DE CIENCIAS NATURALES 93 


manta, desde las Covbieves hasta el Océano, descansando so- 
bre una base de caliza Cenomanense que presenta vudistos ca- 
racterísticos de los últimos bancos del Cenomanense hasta 
los primeros del Turonense. En todas partes esta caliza sur- 
ge en pilones irregulares quese representan rotos, mermados, 
y atravesados por vetas de granito y asomos de ofita. Por 
doquiera estas vetas no están confinadas á la caliza sino se 
extienden al través del Flysch sobrepuesto. Desde Artez 
d' Asson hasta Ossun y Capuern hay numerosos ejemplos, y 
al otro lado de la plataforma diluviana del Lannemezan se 
les encuentra de nuevo desde Salies du Salat hasta las Cor- 
bieres. Lo que queda obscuro en un punto se puede aclarar 
en otro, y la explicación teórica que las obscuridades de 
un ejemplo pueden permitir no puede sostenerse delante de 
otros ejemplos que presentan tales puntos en claro. Así en 
Capvern, Salies, Jourdin y Betchat se puede asegurar que 
el granito atraviesa la caliza Cenomanense y la trasforma 
en yeso, dolomía brechoide, cuarcita, margas irrisadas, y 
mármol rojo. Cada uno de estos productos ocurre en otros 
casos en la misma caliza fosilífera del Cenomanense, en 
manchas irregulares al lado de intrusiones de ofita. Su se- 
mejanza con rocas paleozoicas es mucho menor que su se- 
mejanza con buenos ejemplos del Cenomanense. Toda la 
estructura del país confirma su verdadera edad. Pero ade- 
más se encuentra, en todo el Flysch alrededor, grandes ban- 
cos de brecha volcánica formados por los fragmentos del 
Cenomanense transformado. El verdadero carácter de estas 
brechas está claro entre Suhescun y Jholdy. Así tenemos no 
sólo los caracteres y las relaciones de los pilones, pero 
también la prueba de su edad en las brechas hechas du- 
rante su formación. Y como último producto del mecanismo 
volcánico tenemos en Salies, Camarade, y hasta el Océano, 
cráteres, llenados de sal y margas anómalas, que bajan al 
través de todas las rocas y de todos sus pliegues, hasta 330 
metros debajo de los ríos, y que no se explican de otra ma- 
nera. Las pruebas son tan completas y decisivas que no 
vale la pena de discutir los cortes que, desde Magnan, re- 
presentan al revés todos los hechos. 


94 SOCIEDAD ARAGONESA 


3. La geología evolucionista de los Alpes.—Hace 
dos años, la justificación de las caricaturas de las rocas del 
Pirineo consistía en el pretendido hecho de que los Preal- 
pes no tenían raices y habían venido por encima de los Al- 
pes desde el llano de Italia hasta el llano de la Suiza. Hace 
dos años el Dr. Kissling me mostró en Berna los mapas de- 
tallados resultado de sus largas y penosas exploraciones de 
la región del Wildstrubel. Sus estudios presentaban la prue- 
ba terminante de que una parte de los Prealpes tiene raices 
á poca distancia y no presenta nada de extraordinario. 
Confirmados por los estudios análogos de M. de Fellenberg 
y admitidos por M. Schardt,estos hechos nuevos y decisivos 
constan en un informe oficial del 17 Febrero 1go00. Pero de 
este fracaso completo de la teoría precedente no se ha dicho 
nada al público. Al contrario, estos nuevos hechos han sido 
disfrazados de manera que parecen una nueva prueba de 
las paradojas anteriores. Con vistas perspectivas dadas co- 
mo cortes geológicos, con el expediente de presentar distin- 
tas sierras como una sola, y con el empleo de todas las ma- 
neras de arreglar los hechos que he visto emplear en el 
Pirineo, la Provenza, y Montagne Noire, se ha podido 
presentar al público lo mismo los hechos afirmados que su 
contrario como igualmente en conformidad con la paradoja 
deseada. Este método exige sobre todo la supresión de toda 
discusión y la ocultación de todo trabajo contrario. Está 
claro que trabajos que reflejan observaciones diferentes, é 
inevitablemente más Ó menos contrarias, son la única prue- 
ba efectiva de una teoría. Pero la dotrina evolucionista no 
quiere otra cosa que confirmaciones. Han presentado igual- 
mente los Prealpes como una masa transportada á la super- 
ficie y que ha proporcionado cantos enormes á los conglo- 
merados de la cuenca suiza. Hoy adoptan la teoría que me 
enseñaba Romsoy en 1865, de que los pliegues se forman 
sólo en la profundidad. No les importa nada que así aban- 
donen los mayores hechos pretendidos. Su teoría se man- 
tiene en proporción que pueda evitar toda comprobación 
escapando de todo hecho decisivo. Se ha probado reciente- 
mente que el gneis de contacto no es producto de presión, 


AE EN 


EI E 


ici 


n= 


A NINO A 


e e E 


3 
5 
k. 


DE CIENCIAS NATURALES 95 


que los pretendidos fósiles del gneis no son fósiles, y que el 
famoso ejemplo de rocas trasportadas del sur al norte en 
Glarus viene de la dirección contraria. Pero ningún hecho 
vale, ni en los Alpes ni en los Pirineos, si no confirma la 
doctrina ya sabida. Por lo tanto no sirve apelar á los Alpes 
para aclarar lo que está obscuro en los Pirineos. 


4. El mecanismo volcánico de los Pirineos.—Ha- 
biendo negado la teoría corriente la presencia del granito en 
el Flysch, y siendo hoy incontestable este hecho decisivo», 
se verá pronto una evolución de nuevas logomaquias. Pero 
no se puede evitar el hecho de que el granito atraviesa todas 
las rocas, y, en todo el pie del Pirineo, corte la continuidad 
de los estratos. En la comarca de Hasparren ocupa tan 
grande espacio que existe en el interior de las montañas y 
presenta las mismas relaciones con el Cenomanense y el 
Flysch que en Sales y Capvern. Difiere completamente de 
los asomos de rocas paleozoicas que, en Navarra como en 
los Corbieres, se presentan como islas antiguas y que no 
contienen ni granito, ni ofita, y no presenta ninguna aureola 
de brechas volcánicas. Estas islas presentan, al contrario, 
aureolas de lignito cretáceo. Los pilones volcánicos son, 
al contrario, análogos á los que al pie de los Alpes se 
presentan en el Ries, Urach y otros puntos que Suess des- 
cribe como hundimientos y que las descripciones prácticas 
representan como levamientos, En estos asomos de granito, 
tanto en los Pirineos como en los Alpes, hay un hecho nue- 
vo que explica la presencia de los cantos anómalos de roca 
exótica que se han atribuído en Sales, el zannemezan, y los 
Alpes, á algún origen paradógico, y que hoy se puede atri- 
buir, con la Breche du Chablats, á erupciones 21 situ, como las 
que han producido las brechas volcánicas del Flysch. El 
mecanismo volcánico de los Pirineos demuestra que el gra- 
nito puede subir á cualquier punto, rompiendo y destru- 
yendo las rocas de toda edad y produciendo con los restos de 
esas rocas asomos de ofita que se extienden entre las rocas 
secundarias, y efectos de metamorfismo que ciertos geólogos 
han confundido con el Trías. Naturalmente se encuentran 


96 SOCIEDAD ARAGONESA 


en las brechas volcánicas cantos fosilíferos de cualquiera 
roca de la base; y estos fósiles han servido en varios casos 
como prueba de la edad cenomanense, liásica,etc.del Flysch 
aun cuando su origen exótico no admite la menor duda. 
Las bandas de rocas secundarias que abundan en el interior 
del Pirineo presentan el mismo mecanismo volcánico, y aun 
quedan en el Pic du Midi d' Ossau, el Anayet, y otros puntos, 
los restos de los verdaderos volcanes que resultaban del tra- 
bajo volcánico interior. La estratigrafía de los Pirineos está 
relacionada con una infinidad de centros volcánicos que 
existen tanto al pié como en el centro de la cadena. Las 
sierras distintas y la forma irregular del conjunto, son efec- 
tos secundarios de las reacciones de los muchos centros de 
acción que han producido tanto los conos del llano como 
las grandes masas de la montaña. La presión lateral desde 
una distancia ilimitada me parece un absurdo mecánico 
contradicho por toda la experiencia' minera. Pero hay que 
reconocer que el mecanismo volcánico es un proceso gene- 
ral en el interior de la tierra y que las erupciones son loca- 
les, y temporales los efectos de aquel proceso A y 
esencialmente químico. 


5. La estructura de los Pirineos.— En el Océano, 
en Capbretón, un antiguo valle corta la ladera de los anti- 
guos Pirineos hasta la profundidad de 1600 metros; y en 
frente de Pau, las rocas fosilíferas del fondo del Océano de 
los tiempos eocénicos están á 300 metros de altura, mientras 
que en el Mt. Perdu están 3000 metros más altas. Ninguna lo- 
gomaquia sobre variaciones del nivel del Océano puede al- 
rera tel hecho de que estas diferencias de nivel procedan del 
movimiento de la tierra firme. En losasomos de granito y 
otras rocas volcánicas vemos asimismo una causa verdadera 
y suficiente de la contorsión y pliegues de las rocas sedimen- 
tarias que han tenido que darles paso. Pero estos pliegues 
están facilitados por la destrucción, eyección y dispersión 
lateral de las rocas en la profundidad, de manera que nohay 
motivo para suponer una presión lateral y general que la ob- 
servación no confirma y en muchos puntos rechaza. La di- 


A A 


DE CIENCIAS NATURALES 97 


ferencia de altura de 3000 metros, ya aludida, se explica por 
el hecho de que el granito alcanza 2000 metros cerca de Ga- 
varnie, y está debajo del nivel del mar en Pau, y por el otro 
hecho de que las rocas sedimentarias en Gavarnie tienen 
mucho más espesor que en Pau. Así el fondo del mismo mar 
ha subido como consecuencia inevitable de la subida del 
granito, que ha debido subir no sólo los 2000 metros visi- 
bles, pero también desde la profundidad que ha permitido la 
acumulación de los espesos estratos de Gavarnie. Las rocas 
se presentaban en estado plástico, y las intrusiones de gra- 
nito ejercían efectos hidráulicos, de manera que el problema 
no implica levantamiento directo en cada punto.Las últimas 
modificaciones de la teoría de la presión lateral quitan las 
pretendidas ventajas de esa teoría y vuelven á introducir las 
mismas complicaciones de la teoría del levantamiento.Laes- 
tructura delos Pirineos demuestra que todas las pretendidas 
reglas de la tectónica general, sacadas del estudio de los 
Alpes, representan accidentes locales, y el estudio de cual- 
quiera comarca de los Pirineos enseña que no hay reglas 
generales para esta cadena. Los hechos necesitan una causa 
tan variada como el volcanismo, y no se prestan á la concep- 
ción mecánica de una contracción del globo. Más de la mitad 
de los Pirineos se extiende al sur de Gavarnie y presenta una 
estructura muy diferente de la parte norte. Los Pirineos son 
una unidad geográfica y convencional, pero no una unidad 
geológica, y toda teoría que toma las convenciones de la 
geografía como base de la geología se pierde en contradic- 
ciones y logomaquias. En la práctica es muy cómodo el em- 
pleo de una teoría general que permite evitar el largo estu- 
dio en el terreno,pero ya he presentado bastantes ejemplos de 
este sacrificio de la observación á los intereses de butaca. 
En los Pirineos se encuentran, hasta en las rocas mas anti- 
guas, trazas de montañas, valles, mares, y llanos preexis- 
tentes con los indicios de un volcanismo ni más ni menos 
complicado que lo que hoy produce la variedad de la su- 
perficie. El terreno hullero con su base de calizas presenta 
casi los mismos fénómenos volcánicos que el Flysch con su 
base de caliza cenomanense, 


98 SOCIEDAD ARAGONESA 


6. El terreno ofítico.—La llave de la estructura de 
los Pirineosestá por cierto en el Flysch y en un terreno 
especial que acompaña por todas partes á las ofitas. Las teo- 
rías queestán hoy en boga ignoran los dos. El Flysch se ha 
formado por eyección volcánica á la superficie, y el terreno 
ofítico es el residuoprofundo de los focos de eyección. Los 
dos presentan cantos erráticos y otros caracteres que han su- 
gerido paradojas enormes para evitar la admisión del origen 
volcánico. Los dos se presentan con caracteres de uniformi- 
dad á variados niveles geológicos, pues que son productos 
de un proceso uniforme y no de una edad tija. El terreno 
ofítico puede representar la destrucción de toda la serie se- 
cundaria, y el Flysch puede representar el traslado de 
toda esta serie desde la profundidad hasta la superficie. Así 
se puede figurar montañas como resultado de huecos de 


2000 metros en un sitio y rellenos de 2000 metros en otro 


sitio adjunto. Las diferencias de altura que resultan pueden 
llegar á 4000 metros. Con tal proceso se puede concebir la 
variedad de la estructura de los Pirineos; pero hay que figu- 
sarse este proceso como más ó menos activo en todas las 
épocas y como un resultado tanto del carácter local de los 
depósitos, como de toda su historia y de todas las influencias 
que afectan á la base de las montañas. El misterio no está 
aplazado hasta un pasado imaginario, pero queda presente 
y activo en cada problema. Esto no impide que se puedan 
trazar las relaciones y caracteres de las rocas que forman la 
geología práctica,pero sólo contraria á la hipótesis evolucio- 
nista que traza mapas falsos y á la hostilidad de sus autores 
á toda observación imparcial. 


7. El paisaje de los Pirineos.—Al fondo de la hon- 
da cuenca de la Seo de Urgel se encuentra, al nivel del río 
Segre, la misma formación miocénica que en Puigcerdá; á 
500 metros más de altura y casi en la cresta de los Pirineos» 
llena los huecos del terreno. La misma formación se en- 
cuentra en Orignac, en medio del granito y cuarcita in situ, 
cuyos cantos dispersados han servido, como en los Alpes, á 
teorías de transporte desde el centro de, los Pirineos. Tales 


e CD A cr e 


DE CIENCIAS NATURALES 099 


restos horizontales de los primeros depósitos después del 
levantamiento oligocénico de los Pirineos demuestran que 
la superficie de la cadena era entonces tan variada como 
hoy. La noción de una evolución del hermoso paisaje actual, 
desde una masa informe construido por sencillas presiones 
mecánicas conduce aquí, como en todas partes, á la nega- 
ción de los hechos de observación. Elpaisaje que hoy res- 
ponde á los más hondos sentimientos de la mente humana 
debe sus caracteres á una estructura que refleja paisajes del 
pasado tan variados como los del presente. La diferencia 
esencial entre los Pirineos y los Alpes, y entre las motañas de 
Navarra y Cataluña, no procede de variaciones accidenta- 
les de un mismo proceso mecánico, sino resulta de dife- 
rencias primitivas en el primer ajuste de aquellas comarcas 
á su destino. Lo mismo que en la vida orgánica hay que 
suponer en el embrión la preparación de todo el porvenir de 
la especie, asíen las montañas del pasado hay que recono- 
cer la preparación del paisaje actual. La variedad y la sig- 
nificación que reconocemos en el paisaje, está pues transmi- 
tido desde su primera construcción, y no nos engañamos en 
el instinto que les atribuye un carácter estético que no es 
obra de la casualidad. En el volcanismo vemos un proceso 
misterioso que mantiene la diversidad de la superficie contra 
las influencias atmosféricas que tienden á allanarla. El con- 
junto de estas fuerzas opuestas produce el paisaje. Pero el 
ajuste de las dos fuerzas en cada comarca es lo que da á 
cada paisaje su carácter especial. Todo lo que apela al sen- 
tido estético depende de este ajuste, y es por lo tanto un 
manifiesto reflejo de la primera arquitectura de la creación. 


NOTA. Por alteración del original apareció una frase inexacta al fin de 
la página 75 (número 4 de este BoLETÍN). Debe decir: “Darwin expresa la opi- 
nión de que los hombres de ciencia no leen los libros de sus contempo- 
ráneos, etc.,, 


100 SOCIEDAD ARAGONESA . 


D. ESTANISLAO VAYREDA 


NOTICIA NECROLÓGICA POR D. JosÉ MaALUQUER 


El día 20 de Septiembre del año último, falleció en Olot, 
su villa natal, el insigne naturalista D. Estanislao Vayreda. 
Para el que aprecie el estudio de las Ciencias Naturales y 
se interese por su propagación en España, la muerte del bo- 
tánico catalán será considerada como pérdida irreparable 
entre las claras filas de los naturalistas españoles. 

La Sociedad Avagonesa de Historia Natural, celosa de la 
honra y prestigio de las glorias nacionales, no puede menos 
de dedicar un modesto recuerdo en honor de tan esclare- 
cido naturalista cuyo nombre pasará á la historia. ¡Lástima 


DE CIENCIAS NATURALES IOI 


grande que á una pluma más experta que la mía no sea 
encomendada esta tarea! 


D. Estanislao Vayreda y Vila, nació en la villa de Olot 
el 11 de Noviembre de 1848. 

Criado en aquella hermosa región pirenaica, cuya exu- 
berante vegetación se presenta variadísima bajo un sinnú- 
mero de aspectos, sintió el Sr. Vayreda afición irresistible 
hacia la Historia Natural, desde sus años juveniles 

Teniendo abierto ante sí el libro de la Naturaleza, y 
estudiando constantemente en el mismo, no podía ser nues- 
tro naturalista, uno de esos que tanto abundan por des- 
gracia, que sólo conocen las Ciencias Naturales por ejem- 
plares que han visto someramente en un museo ó por obras 
que han hojeado en las Bibliotecas. 

No era Vayreda naturalista teórico, sino eminentemente 
práctico. Lo revelan sus escritos, excursiones, catálogos, 
notas, etc. 

Desde joven, dijimos, era naturalista, y él mismo nos lo 
advierte en el preámbulo al catálogo de «Plantas notables» pu- 
blicado en los Anales de la Sociedad Española de Historia 
Natural, en 1879. 

«Desde mi edad más tierna—confiesa con aquella inge- 
nuidad que le era propia—un natural impulso me hizo 
sentir para la Naturaleza un amor que yo no sabía apre- 
ciar, y que se manifestaba por una admiración deleitosa, 
que me absorbía durante largas horas en la contempla- 
ción de todos los objetos que ofrecían á mi vista las monta- 
ñas, campos y prados de mi pintoresca patria.» 

Mas en este estudio acontecióle al Sr. Vayreda lo que es 
natural suceda en breve á todo buen naturalista, esto es, que 
siendo imposible abarcar por igual los diversos ramos de la 
Historia Natural, eligen alguno que con preferencia es- 
tudien. 

Escogió Vayreda la Botánica desde el momento en que 
vino á Barcelona para estudiar la carrera de Farmacia, en 
los años 1864 á 1868, Pero al dedicarse á esta rama, no 
abandonó ni relegó al olvido los conocimientos y observa- 


102 SOCIEDAD ARAGONESA 


ciones que sobre las otras había hecho, sino que procuró en 
cuantas ocasiones se le ofrecían, confirmarlas con la in- 
vestigación más constante dándolas á conocer por medio 
de sencillos catálogos 6 curiosas notas y excursiones. 

Resultado de 18 años de continua actividad, durante 
los cuales recorrió con creciente entusiasmo la comarca de 
Olot y sus montañas, la Guillerías, el Montseny, Collsacabra, 
Banyolas, Vidrá, Set Casas, Ciuret y Castellón de Ampu- 
rias, es el catálcgo publicado en dichos Anales, en el que 
citaba 1.495 especies raras ó nuevas y poco conocidas. 

Entre las nuevas para la ciencia, mencionaba la notabi- 
lísima Polygala Vayrede Costa, y la Campanula Bolosi Vayreda, 
dedicada á la memoria de su predecesor y compatricio don 
Francisco Bolós. 

Tituló este catálogo, «Plantas notables por su utilidad ó 
por su rareza, que crecen espontáneamente en Cataluña, 
Ó sea apuntes para la flora catalana.» 

Más adelante en 1882 y habiendo recorrido y explorado 
convenientemente la costa de Levante, algunas comarcas 
de la región media y diversos términos de los Pirineos, pu- 
blicó en los mismos Anales sus «Nuevos apuntes para la 
flora catalana», en las que señaló la existencia en Cataluña 
dela Rosa Vayrede Costa, Echinospevmum pyrenaicum Willkomm 
y Spergella nuviensis Vayreda, teniendo en todas buen cuidado 
de fijar las respectivas regiones y áreas de dispersión, espe- 
cialmente en las especies más raras. Publicó además algu- 
nos artículos de menor importancia pero también de recono- 
cido interés en la Crónica Científica de Barcelona. 

Miembro corresponsal en Olot de la «Associació d' Ex- 
cursions Catalana» no olvidó sus deberes para con ella, sino 
que á menudo la favoreció con sus escritos, especialmente 
con su «Excursió botánica al baix Ampurdá» y su «Flora de 
la vall de Nuria», en la que cita unas 2.000 especies caracte- 
rizadas. 

Dedicóse además el Sr. Vayreda especialmente á la Or- 
nitología. Prueba su infatigable espíritu de observación y 
estudio, el catálogo de Aves, ó «Fauna ornitológica de la 
provincia de Gerona» publicado en 1883, y en la que cita 


DE CIENCIAS NATURALES 103 


más de 385 especies de aves sedentarias ó de paso, su ali- 
mentación, costumbres, utilidad y modo de cazarlas. 

En las obras del Sr. Vayreda, una de las cualidades que 
elevan su mérito, es la particular afición á incluír al mismo 
tiempo que el nombre científico, el vulgar con que es cono- 
cida la especie en el país, lo que es causa de la vulgarización 
de sus folletos y demás escritos. Esta conducta es digna 
de imitación por parte de los naturalistas de nuestra 
patria. 

Desde la muerte prematura de su virtuosa esposa, vivía 
sumamente retraído en su propiedad del «Más Lladó» en el 
término de Sagaró, provincia de Gerona, donde cultivaba 
las especies más raras que había descubierto, para utilizar- 
las en sus frecuentes cambios. De allí salía tan sólo para 
herborizar. 

Una de sus últimas excursiones la efectuó en compañía 
de los naturalistas D. Juan Cadevall, D. Ramón Bolós y 
Rdo. D. Eugenio Aulet. 

Desde su última excursión con el Dr. Cadevall, continuó 
trabajando con todas sus fuerzas mientras su delicada salud 
se lo permitía, así realizando otras excursiones como aca- 
bando el catálogo de plantas que para su publicación envió 
á la Sociedad Española de Historia Natural y que todavía 
no ha visto la luz pública. 

También el «Centre Excursionista de Catalunya», del 
que desde su fundación era miembro corresponsal en Olot, 
tiene para su publicación la «Fauna de la Vall de Nuria» 
obra dedicada á esta benemérita sociedad. 

Era D. Estanislao Vayreda miembro de varias socieda- 
des nacionales y extranjeras, pudiendo citar entre otras, la 
Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de la que era 
correspondiente; la Sociedad Española de Historia Natural; la 
Sociéte Hélvétique; el Centre Excursionista de Catalunya, etc. 

Su herbario es uno de los más completos de España, pues 
cuenta más de 25.000 muestras todas europeas. Estaba el 
Sr. Vayreda en correspondencia con gran número de bo- 
tánicos de Europa y América, que le distinguían como 
merecía, 


104 SOCIEDAD ARAGONESA 


En resumen, podemos decir lo que un insigne maestro: 
que cuando en el Mundo aparecen actividades como la de 
Vayreda, que lo empujan por el camino del progreso y del 
bienestar de la sociedad y del hombre; cuando en las luchas 
de las pasiones humanas aparecen almas como la suya, que 
no luchan sino para conciliar y garantir el reinado de la paz 
ilustrada; cuando en la noche de la vida aparecen estrellas 
que como él, no extravían sino que guían y dirigen, parece 
como que el espíritu se abre á la esperanza de un remedio 
para muchos males que nos afligen, y se tiene un dulce des- 
canso en el viaje de peregrinación por la tierra, (1) 


Barcelona, Febrero de 1902. 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


OBRAS RECIBIDAS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 
A CAMBIO 


Revista de Avagón.—Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo 
de 1902. 


Razón y Fe.—Abril y Mayo de 1902. 
Butlletí del Centve excuvstomsta de Catalunya.—Números84 y 85. 


Hevaldo de la Veterinaria. —Número 1. Teratología, caso nota- 
ble de monstruosidad aviar, Del Rio y Lava.—N. 2. ¿El 
bacilo de la tuberculosis bovina es el mismo de la tu- 
berculosis humana? A. Lleó. — Números 3,4 y 5. Más 
sobre la tuberculosis. — N.” 6, Teratología comparada, 
D, Luis del Rio.— El bacilo de Nocard productor de la 
psitacosis en las aves, D. M. Pastor. —La triquinosis en 
Zaragoza, Dr. Royo y Villanova.—N.” 7. Conferencia 
sobre la triquinosis por el Dry. Avambuvo.—N.? 8. De ac- 
tualidad (sobre triquinosis) por D. D. Galán. 


(1) Elogio fúnebre de D. Fructuoso Plans, por el Dr. D. Joaquín María 
Salyañá. Barcelona 1892, 


DE CIENCIAS NATURALES 105 


Butlletí de la Institució Catalana d' Historia Natural.—Número y. 
Nota sobre la constitució geológica de la vall de 
Camprodón, Norbert Font y Sagué, Pbve. Descripció 
d' una especie nova de Limnxea de Catalunya, Foseph 
Maluquer.— Número 8. Parasites naturels de l' Olivier, 
Fr Joseph Blachas.—Estructura del protoplasma, Fran- 
cisco Novellas. —De Ribas á Nuria, Foseph María Mas de 
Xaxávs.— Número 9-10. Una excursió científica á la Se- 
rra Nevada, P. Longinos Navás, S. F.—La «Saxifraga 
catalaunica», Anton Novellas.—Algunas especies del gé- 
nero «Helix», Joseph Maluquer. 


La Fenille des Feunes Naturalistes. — N .* 376, Les Lapiés dans 
le Jura frangais, Dr. Louis Hollier. — Myriapodes de 
France, Henvi-W. Brelemann. Faune entomologique de 
la Haute-Marne, Abbé C. Frionnet.—Mars 1902 -.Fau- 
nule du Vésulien (Bathonien inférieur) de la cóte d* An- 
delarre (Haute-Saóne), P. Petitclerc.— Matériaux pour 
servir á une faune des Myriapodes de France, H. Bre- 
lemann.— Avril 1902. — Faunule du Vésulien, P. Petrtclero . 
La Pyrale grise (Tortrix pinicolana) et les Mélézes des 
Alpes, E. Henvy. 


La Clínica Moderna — Abril. Algunas reflexiones sobre la doc- 
trina de la evolución orgánica de los corpúsculos pira- 
midales del cerebro, Ramón y Cajal (P.). 


Muscellanea entomologica.—N .* 11-12. Dytiscidee et Gyrinidee 
d' Europe, G. Seidliz. Tableaux analytiques ilustrés 
pour la détermination des lepidoptéres de France, de 
Suisse et de Belgique,E. André. — Contribution á la 
faune entomologique des Pyrénées-Orientales, V. Mayet. 
Catalogus Coleopterorum Gallise et Corsicee, E. Bavthe. 
Número 1 Vol X.—About some Rhopalocera collected 
near Erythrea Colony, Dv. H. Cannaviello. —Catalogus 
coleopterorum Gallize et Corsice, E. Barthe. —Contri- 
bution á la faune entomologique des Pyrénées-Orienta- 
les, V. Mayet. 


106 SOCIEDAD ARAGONESA 
MISCELANEA 
EL MAYOR LAGO SUBTERRÁNEO DEL MUNDO 


Lo es el lago Miramar, según refiere el Cosmos, descu- 
bierto en 1896 por el señor E. A. Martel en una exploración 
de la «Cueva del Drach» llevada á cabo con los señores de 
los Herreros, Moragues y L. Armand, bajo los auspicios 
del archiduque Luis Salvador de Austria. 

La cueva del Dragón está situada á 12 kilómetros de 
Manacor (Baleares). No era conocida más que en una longi- 
tud de 800 metros y las investigaciones del Sr. Martel han 
llegado á 2 kilómetros. Es una cueva marina. 

Las aguas de sus lagos son debidas parte á infiltraciones 
del mar y parte á los rezumos del suelo. 

El agua del lago Miramar, que no mide menos de 177 m. 
por 306 40 y una profundidad de 4 á y metros, parece, según 
análisis, compuesta de una parte de agua de mar y tres de 
agua dulce. 


La composición no es igual en otros puntos de la cueva y 


son más saladas á medida que se aproximan á la boca. 

También en la misma cueva existe el lago de las Deli- 
cias, cuya agua es casi dulce, con un promontorio en forma 
de cruz perfectamente dibujada é innumerables agujas res- 
plandecientes cuyas puntas se alargan insensiblemente hacia 
la superficie líquida, pareciendo querer dar el abrazo á su 
imagen, cuando se ilumina el subterráneo con el brillo de 
las luces. 

José María AZaRa. 


ezo 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


ABRIL DE 1902 


ZARAGOZA. Hemos recibido el número 1.2 de La Clínica 
Moderna, revista mensual que se publica en esta capital. 

Ciertamente que es una hermosa publicación que da á 
conocer artículos de gran valor científico, y por todos con- 
ceptos puede considerarse como una de las mejores publica- 
ciones de la ciencia médica. 

A D. Demetrio Galán, Director del Heraldo de la Vetevo- 


DE CIENCIAS NATURALES - ! 107 


naria, debemos el fotograbado de la triquina á que alu- 
díamos en el número anterior. La preparación la hizo el 
Sr. Moyano y la microfotografía es del]Sr. Dosset. 


VALENCIA. El catedrático de Historia Natural del Ins- 
tituto de aquella ciudad D. Emilio Ribera, deseoso de que 
se dé al estudio de las ciencias naturales más desarrollo del 
que tienen en España, propore una modificación en el plan 
vigente de estudios de segunda enseñanza por uno de dos 
medios: 1.2 estudiar la Fisiología é Higiene en 5.” curso (lec- 
ción alterna) y en el 6% la Historia Natural (diaria) ó 
bien, 2.”, dividiéndola en un curso para Mineralogía y Botá- 
nica (alterna) que sería el 5.%, y el 6.2 para Zoología con la 
Fisiología é Higiene. 

A esto último parece inclinarse el señor Ribera, quien 
después de consultar á los catedráticos de Historia Natural 
propúsose elevar el día 15 instancia con su petición al señor 
Ministro, según dice la excelente publicación Revista de 
Enseñanza. 


108 SOCIEDAD ARAGONESA 


Suiza. En Ginebra se fundó á primeros de Agosto 
de 1901 una Asociación internacional de Botánicos que va toman- 
do incremento en todo el mundo, pues á los tres meses de 
existencia ya contaba con más de 500 socios. Su objeto es 
agrupar los botánicos de todo el mundo y ponerlos en rela- 
ción para auxiliarse mutuamente en el estudio de la ciencia. 
Actualmente la Sociedad tiene su asiento en Leyde, donde 
reside el Secretario Sr. D. J. B. Lotsy y el tesorero don 
J. W. C-Gaethart. Una comisión de botánicos de diferentes 
países atiende á varias especialidades. Cuéntanse entre ellos 
los siguientes: M. H. Hua, París, (Fanerógamas); M. 1'abbé 
Hue, Levallois-Perret, (Líquenes); M. C. Sanvageau, Bur- 
deos (Algas). M. P. Vuillemin, Nancy (Hongos). 


CuBA. Desde Febrero del año pusado 1901 se han toma- 
do las más enérgicas medidas para la destrucción de los 
mosquitos, acusados, como es sabido, de ser los propagado- 
res de la fiebre amarilla. Cien hombres están empleados en 
esta tarea en la Habana. Los resultados obtenidos parecen 
halagúeños, pues desde 1.* de Abril al 1.9 de Octubre sólo 
hubo 5 defunciones de fiebre amarilla en vez de la media 
de 296 que antes se registraba. 


Estapos Unipos. La influencia de las aguas de alcan- 
tarillado en la contaminación de las ostras ha sido estudia- 
da por M. Cabb A. Fuller en la ciudad de Providencia. El 
resultado de sus observaciones es el siguiente: 1.% las ostras 
sacadas dentro de la distancia de 3200 metros de la des- : 
embocadurade la cloaca principal en la bahía de Narragan- 
sett, contienen los microorganismos Bacillus cols, B. cloaca, 
B.lactis evogenes. 2.” Ala distancia de 8 kilómetros las ostras 
y muestras de agua sacadas de un banco situado bajo el in- 
flujo de una fuerte marea contiene el B. colen un 40 y 60 
por 100 respectivamente. 3.9 A la distancia de 10 kilóme- 
tros todavía se hallaba algún B. cols en las ostras. 4.9 Las 
pescadas á mayor distancia estaban completamente in- 
munes. 


Francia. El 1.2%de Abril se abrió en París el Congre- 
so de las sociedades sabias, bajo la presidencia de M. Bou- 
quet de la Grye, Presidente de la Academia de Ciencias. 
En la primera sesión presentaron diversas comunicaciones 
los Sres. Lutz, botánico, Chebaut, zoólogo, Martel, espeleólo- 
go, etc. En la sesión del día 3 se presentó entre otros un tra- 
bajo interesante sobre la flora carvenícola, por M. Mahen. 


J. MA. 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


E TARIFA DE LAS TIRADAS. APARTE 


a o a 4 » al con Joliación ye dullerta en pao de color 
, aero! 25 50 75 100 200 se 
RT sde páginas |ejemplares ejemplares | ejemplares | ejemplares ejemplares 
S Del1á4|2 ptas. | 4ptas. 5ptas. | G6ptas. | 10 ptas. 
A A OS UA 
=D O 2 ar 0 O 92250 >. 

' A / 

Si se desea hacer correcciones en el texto después deim- 
preso el BoLetín, los autores se podrán entender con el 
Impresor hasta pasados 15 días de la publicación del Bo- | A 
_LETÍN. ” 4 | 

S1 se deseare portada 1 impresa en la cubierta, habrá que 


Ao ar lo siguiente: 


Hasta 100 ejemplares 2'50 pesetas 


» 200 o as 50 » 


ESTABLECIMIENTO 


sde > 
ZARAGOZA 


A. CLAVER 


2 Especialista en las enfermedades del sistema nervioso 


ENTRADA: CALLES DE VALENCIA Y CANFRANC 


DE. ELECTRO TERAPIA E HOROTERAAA A 


dol 
TUBieAA de Cc Gasca 
PLAZA DE LA SEO, 2, ZARAGOZA. 


Libros de texto para els las Carreras. Medici CieniÑ 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, Artes y Oficios. 


Loscos y Pa Serie incompleta de plantas aragonesas, 
1 tomo en 8.”, 3 pesetas. —Descripción histórica de la anti- $ 
gua Zar aSoza y de sus términos municipales, por D. Tomás ¿ 
Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12.* de 216 páginas, ¿ 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas. —Latassa, 
Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses, adi- 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por 
D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivo y biblioteca del 
ilustre colegio de abogados de Zaragoza, 3 hermosos tomos 
en 4. mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. — Ensa- 
yo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, 
por D. Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.” de 969. 
“páginas, 4 pesetas.— Plano topográfico de “18 Cmdadden 
Zaragoza, por D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. — Plano +3 
topo ráfico catastral del término municipal de Zaragoza, ANNE 
por D. Dionisio Casañal, 1250 pesetas. - Mapa de Aragón, 
el más moderno y completo de los publicados hasta el día, 
por D. Francisco Magallón, 5 dr — Guías de Zaragoza 
-de diversas clases y precios. 


SUSCRIPCIONES Á REVISTAS 


REVISTA MENSUAL ILUSTRADA | 
DE MEDICINA, CIRUJÍA Y pSrecucIDADes 
DIRIGIDA POR LOS DOCTORES ; 

R. Royo Villanova «+ P. Ramón Cajal <> R. Lozano Monzón 
Catedráticos de la Facultad de Medicina Na 


. LA CLÍNICA MODERNA 


E. Gimeno Riera <p R. Sáenz de Cenzano 
Secretario de Redacción -[Administrador-Gerente 
Precio de suscripción: Un año . . . . 18 pesetas. 
Extranjéro: 1d. Td. ia a ts a O AU 
Publica interesantes trabajos profesionales ilustrados con profusión de É 


grabados en negro y en color. Información completa de cuantas novedades 
de interés para los médicos se realizan en España y enel extranjero. 


Se suscribe en la Administración: Espoz y Mina, 9,3.”; en la libr ería edi- $ 
torial de Cecilio Gasca, Plaza de La Seo, 1, y en las principales de España. z Py 


Tip. M. Escar, San Miguel, núm. 12, EPTABCAA: 


) 


Taturales 


A a 


Su ¡¡Patria, 4 ha 


pes UMA R 1 O 
ÓN OPICIAL- EE de : sesión paa día 4 de Junio de 1902, 


D. e riianó Silván. Mdcrobeda D. Miguel Cuní y Martorell, 
j2e: P, Longinos Navás S. J.—Catálogo ó enuumeración de plantas 
de Torrecilla de Alcañiz, D. José Pardo Sastrón, (continuación). 
.—Insectos nuevos descubiertos en los alrededores de Pozuelo de 
Calatrava, D. _José María de la Fuente, Pbro. — Relación de 
- plantas zaragozanas, D. Carlos .Pau. — Muscíneas aragonesas, 
DD. Benito Vicioso.— Excursiones áSanta Fe y Cadrete, D. Miguel 
pre Laguna de Rins, (continuación). 


Í 


ZARAGOZA 


LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
Plaza de La Seo, núm. 2 


de 


dinaria ó extraordinaria. ada este else podtá od 
D. Ricardo J. Górriz, Coso 38, ad D. cd Peas . 


ME Esgolbe, (Castellón) | | i 
AT: Los socios recibirán el título y las bi! de la 
Sociedad y y tendrán derecho á consultar las obras de la Bi- 
A el museo de da misma. E No A Eo 3 


- año-:ó sea el de i ingreso y de 7 los demás. Lon socios extras 

Mar , jeros satisfarán 10 y 7 francos respectivamente ch 
E e Los que no sean socios podrán suscribirse. al BoLeni 
ee de - por 8 pesetas anuales. , AAN z Ii 
| | Tanto la cuota de los socios como la suscripción, se e han: 
pa 


S de entregar al Tesorero de la Sociedad, Da ¿Valero ero 
) | Plaza de La Seo, núm. 2, Zaragoza. 5% 


Se verificará al Moncayo. La salida de 
En emgoza será el 26 de y alio en el tren de 


o? 


las 5, para pa el 1. de Agosto 


Junio de 1902 “Núm. 6 


BOLETÍN 


DE LA 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 
SESIÓN DEL 4 DE JUNIO DE 1902 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Asistieron los Sres. Azara, Bovio, Górriz, Navás, Odrio- 
zola, Romeo y Silván, y se dió comienzo á las dieciocho 
y cuarto con la lectura y aprobación del acta de la sesión 
última. 

Socios admitidos. - Lo fueron: D. Vicente Val y Julián, de 
Boquiñeni y D. Pablo Calvo y Olivares, de Zaragoza, pro- 
puestos por el Sr. Górriz. 

D. Anatael Cabrera, de Laguna de Tenerife, por el 
R. P. Navás; 

D. Juan Benedicto, de Monreal del Campo (Teruel), 
por el Sr. Pau; 

D. Juan Chelvi, de Zaragoza, por los Sres. Gaspar y 
Laguna (D. M.) 

Necrología.—El R. P. Navás lee una noticia biográfica 
del Sr. Cuní cuya reciente muerte lloran las Ciencias natu- 
rales y nuestra Sociedad, que lamenta pérdida de tanto va- 
lor apenas constituída. El Sr. Presidente, al expresar en 
nombre de todos los sentimientos de pésame de la Sociedad, 
propone con beneplácito de los reunidos, un voto de gracias 
para el P. Navás por el trabajo presentado, que nos per- 
mite honrar la memoria del sabio consocio Sr. Cuní. 

También se acuerda celebrar una misa en sufragio de 
su alma, invitando á los socios para que asistan á ella, 


Í10 SOCIEDAD ARAGONESA 


Comunicaciones. —Se da cuenta de la traducción abreviada 


en castellano del trabajo impreso en catalán: «Una excursión 
sin salir de casa», que el Sr. Cuní había enviado ya hace 
algún tiempo para el BoLeTÍN de la Sociedad. 

El Sr. Silván presenta una ligera relación de Seismos y 
erupciones volcánicas del año corriente, y el Sr. Azara la Crónica 
científica. 

También examinan los reunidos un notable ejemplar de 
Polypovus squamosus que mide 25 “mM X 20m y fué recogido 
en la quinta del socio Sr. Casaña sita en el término de 
Movera (Zaragoza). 

Excursión. —Se acordó celebrar una al Moncayo en el 
próximo mes de Julio, partiendo de Zaragoza el 26 para re- 
gresar el primero de Agosto. 

Y luego de tratar otros asuntos se levantó la sesión á las 
diecinueve y media. 


COMUNICACIONES 


SEISMOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS DEL AÑO ACTUAL 


POR D. GRACIANO SILVÁN 


Aparece elaño corriente como de extraordinaria activi- 


dad en dotelúrica, y merece fijar la atención de los natura- 
listas, vigilantes á la menor manifestación de los agentes te- 
rrestres que puedan conducir al mejor conocimiento de 
su modo de obrar en el modelado y en la fstología ge- 
neral del globo. Por eso me permito dirigir á la Sociedad 
esta ligera relación de seismos y fenómenos eruptivos, regis- 
trados principal y casi exclusivamente en las regiones cen- 
tro-americana y caspiano-mediterránea, contribuyendo á 


reunir y conservar datos de tan importantes acciones te- 


lúricas. 
No estaría demás, tal vez, acompañar la relación de las 
citadas acciones endogénicas con las observaciones de ca- 


DE CIENCIAS NATURALES 111 
ráctef meteorólogico y astronómico simultáneas, que pudie- 
ran servir para dilucidar el discutido punto de las relacic- 
nes existentes entre los fenómenos de la geodinámica exter- 
na é interna. Mas como no es mi objeto exponer ni discutir 
teorías é hipótesis, que todas ó casi todas pecan por falta de 
base experimental suficiente, y además es muy fácil reunir 
esasobservaciones meteorológicas y astronómicas cuando 
se desee, haré, por lo general, caso omiso de ellas. 

Sería muy de desear, ya que en España las Ciencias Na- 
turales cuentan con numerosos y entusiastas cultivadores, 
extendidos por toda ella y reunidos en torno de sociedades 
como la Española, la Catalana y la Aragonesa, que se or- 
ganizase la observación sistemática de los fenómenos en- 
dodinámicos al modo de otras naciones, que sin tener más 
importancia que la nuestra bajo el punto de vista geodiná- 
mico, tienen organizado un servicio muy completo de infor- 
mación, que permite registrar del modo más preciso tan 
importantes fenómenos físico-terrestres. 

Austria, por ejemplo, por no citar otras naciones como 
Italia y el Japón cuyas observaciones tienen otra importan- 
cia muy distinta, ha organizado desde 1895 un servicio sis- 
mológico con numerosos observadores repartidos en 16 dis- 
tritos y sometidos en cada uno de estos á un delegado de la 
Comisión central especial, encargado de centralizar las des- 
cripciones; lo cual no deja de constituir á veces un trabajo 
de importancia por haber distritos, como la Dalmacia, 
por ejemplo, que cuentan con 423 observadores que hacen 
sus relaciones en tres lenguas distintas al menos. Tienen 
además instaladas seis estaciones con aparatos sismoló- 
gicos, de las que cuatro reciben 1.000 francos anuales de 
subvención oficial, dato este último que dice bien á las cla- 
ras como la acción particular puede ser muy fecunda y 
atraerse siempre la ayuda del Gobierno. 

La relación que sigue, como había de resultar incom- 
pleta de referirse á toda la tierra, se limita á los seismos y 
erupciones del Centro-América y regiones caspiano-medite- 
rráneas, por ser las que presentan interés más particular y 
más €Xtraordinaria actividad actual. Á pesar de eso resul- 


112 SOCIEDAD ARAGONESA 


tará la enumeración imperita é incompleta sin duda alguna, 
pero fío en que otros sabrán completarla y avalorarla con 
nuevos datos y brillantes consideraciones de carácter espe- 
culativo que á mí no me es dado exponer. 


SEISMOS. — 2 de enevo.— Sacudidas de intensidad varia, 
aunque pequeñas en Laruns, valle de Ossau (Francia), úl- 
timos ecos de las registradas á fines de diciembre en los Piri-. 
neos orientales. 

17 de enero.—Fuerte terremoto en Chilpancingo, peque- 
ña ciudad del estado de Guerrero (México), á 110 kms. de la 
capital y 1600 M de altitud; las casas se derrumbaron y la 
onda seísmica se extendió hasta el mismo México donde al- 
gunas casas se cuartearon. 


7 de febrero. —Un fuerte temblor de tierra destruye la ciu- 
dad de Tchangri situada en el Asia menor, al N. E. de 
Angora. 


12 de febrero. —Fuertes terremotos en la Transcaucasia 
que destruyen la ciudad de Chemakha y 126 poblaciones 
más. El epicentro pareció corresponder á la citada pobla- 
ción en la que se derrumbaron hasta los más sólidos edifi- 
cios. El fenómeno se extendió hasta centenares de kilóme- 
tros de distancia y se dejaron sentir sus efectos, aunque con 
poca intensidad, en Balku y Tiflis, distantes 120 y 300 km. 
de Chemakha. 

Los instrumentos de la sección seismológica del Institu- 
to de Geografía física de Moscou, anotaron el fenómeno. Á 
las 12 h 7 M los seismógrafos han notado el comienzo del fe- 
nómeno; durante 4 M las oscilaciones fueron débiles; desde 
las 12% 17 M hasta las 125 21 M fueron muy fuertes y se 
sucedieron sin interrupción pudiéndose contar hasta 25 gol- 
pes por minuto; después continuaron las oscilaciones más y 
más débiles cada vez hasta las 12126 “=, - Este terremoto 
puede figurar entre los más célebres. 

6 de mavzo —Se dejan sentir fuertes sacudidas en Lucea 
(Italia) y más ligeras en Ferrara y Florencia; sin embargo 
no se registraron accidentes en ninguna de las poblaciones. 

11 de marzo. — Repite un fuerte temblor de tierra en los 


DE CIENCIAS NATURALES 113 


mismos lugares correspondientes al registrado en 12 de fe- 
brero en la Transcaucasia. 
-12 de marzo. — Violento terremoto en Biankasi que destr:u- 


ye la villa de Kastamanni (Turquía asiática), cuyas casas se 


vienen á tierra sepultando entre los escombros á varios de 
sus habitantes. 

19 de abril. — En la noche de esa fecha se sintieron en la 
república de Guatemala las violentas sacudidas de un terri- 
ble temblor de tierra que recorre toda ella destruyendo lo 
más rico y florido del estado centro-americano, siempre muy 
castigado por los seismos. Quezaltenango, segunda ciudad 
de la república, San Marcos, San Pedro, Solola, San Felipe, 
Mazatenazgo, Sta. Lucia y Estrumagualpa, fueron arruina- 
dos por el terremoto; la hermosa villa de Amatillán, próxi- 
maá la capital, se vió casi totalmente derruida y hasta la 
misma capital, Guatemala, experimentó los efectos de seis- 
mo y varias de sus casas quedaron ruinosas.—El navío ame- 
ricano «New-Port» que se hallaba en Ocos, experimentó los 
efectos de las sacudidas, y bastantes casas de ese puerto 
fueron derribadas, se abrieron en las calles hendiduras, y un 
pequeño río que allí desaguaba desapareció lo mismo que el 
puente de hierro de la vía férrea.—El capitán del mismo na- 
vío cuenta que un volcán de San Salvador, próximo á Gua- 
temala, se había extinguido súbitamente hace 1o meses y 
que desde entonces parecen más frecuentes los temblores de 
tierra. 

Los fenómenos seísmicos persistieron durante una sema- 
na y se extendieron hasta Honduras, San Salvador y Nica- 
ragua, hacia el S. y el W. - En algunas de las poblaciones 


- guatemaltecas antes citadas se produjeron al tiempo de los 


temblores incendios é inundaciones, lo que unido al horror 
de la noche intimidó grandemente á los habitantes algunos 
de los cuales locos de terror, se suicidaron. 

Según parece el fenómeno se registró en los sismómetros 
de la isla Wiglit (Inglaterra). 


(Continuará) 


114 SOCIEDAD ARAGONESA 


NECROLOGIA 


D. MIGUEL CUNÍ Y MARTORELL 


1. Dolorosa pérdida.—Apenas se encuentra en la in- 
fancia nuestra SocIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATU- 


RALES cuando ha de llorar la irreparable pérdida de uno de ' 
sus más ilustres socios fundadores. D. Miguel Cuní y Marto- : 


rell dejó esta vida en Barcelona el 14 de Mayo del presente 
año de 1902, á la avanzada edad de 75 años menos ocho días. 

La SocieDaD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES que 
honra las verdaderas glorias científicas de la patria hará 
como quien es consignando en su BoLETÍN los méritos del 
finado. Me permitiré recordar algunos, si bien con frase 
entrecortada por el dolor, ya que, sin conocernos personal- 


DE CIENCIAS NATURALES 115 


mente el Sr. Cuní y yo, nos amábamos como hermanos. Y 
para suplir el defecto de la mía, dejaré correr la fácil pluma 
del Sr. Cuní entresacando frases de su correpondencia que 
guardo como un tesoro del amigo, del sabio, del ferviente 
católico. 

2. Cuní patriota. — Nació Cuní en la villa de Calella 
(Barcelona) á la que siempre conservó extraordinario cari- 
ño. Prueba es de ello que aun en su postrera edad moraba 
en su villa natal más de la mitad del año, residiendo lo res- 
tante en Barcelona. 

«Del 8 al 10 del próximo Mayo (me escribía á 24 de Abril 
de 1900) pensamos trasladarnos, como de costumbre, á 
nuestra querida villa de Calella, para pasar tranquilamente 
en ella el verano y otoño, sin el atronador bullicio de la 
ciudad, rodeado de flores, sentado bajo la copa de un árbol, 
contemplando el vuelo de la mariposa y recreándome con el 
canto de los pájaros». 

Desde joven se trasladó á Barcelona con el fin de adies- 
trarse en las tareas comerciales. Mas el alma de Cuní era 
demasiado grande para estrecharse en los angostos límites 
del negocio. Fantaseaba la pura contemplación de la natu- 
raleza que la había de elevar tantas veces á la deliciosa con- 
templación del Criador. 

Oigamos en breves palabras el compendio de su vida. 

3. Su tenor devida.—«Mi juventud,—decíame á 26 de 
Enero del presente año—ha trascurrido muy apaciblemente 
dedicado al comercio, pues mi familia era de comerciantes; 
mas mi vocación se dirigía á los estudios y hubiera sido más 
idóneo para una carrera. Por esto, tan luego como pude 
contar con una posición desahogada, no sintiendo en mí am- 
bición, me retiré de los negocios para dedicarme al cuidado 
de la familia, la cual se componía de mi madre (mi padre 
murió el año 1859) y de dos hermanas. 

»Con ellas tres pasé mis mejores años con toda calma y 
tranquilidad, los cuatro ó cinco meses del invierno resguar- 
dados aquí, en Barcelona, y los restantes dela primavera y 
verano en nuestra villa natal, Calella. De vez en cuando ha- 
cíamos algún viajecito por Montserrat, Lourdes, etc. 


116 SOCIEDAD ARAGONESA 


»Cuando tuvimos la desgracia de perder á nuestra que- 
rida madre, resolví contraer matrimonio con el objeto de te- 
ner sucesión; pero lo hice demasiado tarde, lo reconozco, y 
no lo he logrado. Cúmplase la voluntad de Dios. 

»Así, pues, continúo viviendo con mi esposa y con mis 
dichas hermanas, que son casi de la misma edad que yo, si- 
guiendo el mismo ordenado método que teníamos cuarenta 
años atrás. 

»Me levanto muy de mañana; en verano todos los días 
veo salir el sol, y enseguida emprendo mis paseos por el 
campo, pues en aquellas horas deliciosas se disfruta de un 
aire puro y las plantas ostentan sus gotitas de rocío, mien- 
tras los pajaritos saludan con sus gorjeos al Criador. Las 
horas de calor las paso en casa, ocupándome en el cultivo 
del jardín, en el arreglo de los insectos que he cazado, en 
estudios entomológicos ó en lecturas que puedan aprovechar 
al alma, pues yo no entro en cafés ni casinos; mi casino y café 
es mi casa. Por la tarde voy de paseo con mi esposa y her- 
manas; al declinar el sol nos retiramos, pues ni cuando era 
joven ni ahora, salgo de noche, y á las diez nos acostamos.» 

No fumaba ni bebía vino. Lo primero se apresuró él 
mismo á advertírmelo cuando me hizo el primer envío de 
Neurópteros, muy rico y abundante por cierto, á 1.2 de Abril 
de 1897. «Cuando V. abra las cajitas y vea que son proce- 
dentes de tabacos, quizás pensará V.: ¡qué fumador debe de 
ser el Sr, Cuní! por cierto se equivocaría, pues no lo he sido 
ni lo soy». Lo segundo me lo confesó al preguntárselo por 
parecerme que se retrataba á sí mismo en Desiderio, persona- 
je de su opúsculo «Curació sense medecinas». 

4. Cunt entomólogo. — Estudió Cuní en la Universi- 
dad de Barcelona dedicándose con ardor al estudio de la 
Botánica, si bien inclinándose á la vez á la Entomología, á 
la que por fin consagró casi exclusivamente sus afanes, so- 
bre todo desde que trabó amistad con el entomólogo alemán 
Himmighoffen llegado á Barcelona con ánimo deestudiar la 


fauna entomológica de Cataluña. «A la Botánica sólo me he 


dedicado, dice (25 de Febrero de 1897), por la relación y her- 
mandad que tienen las plantas con los insectos.» 


DE CIENCIAS NATURALES 11) 

Cuní era entomólogo entusiasta. Cazador incansable de 
insectos, durante más de 3o años recorrió con inextingui- 
ble ardor todos los alrededores de Barcelona y Calella, y en 
diferentes veranos visitó Monserrat, Poblet, Camprodón, 
Puigcerdá, Olot, Caldas de Malavella y otros pueblos de Ca- 
taluña, siendo fruto de sus excursiones numerosos artículos, 
notas úopúsculos que en varias revistas Ó separadamente 
publicaba. (1) 

Al ir á cumplir los 70 (á 25 de Febrero de 1897) me es- 
cribía: «Si bien, gracias al Señor, disfruto de agilidad y 
buena salud, mi edad no me permite estar, como lo he hecho 
por espacio de muchos veranos, horas y más horas sufriendo 
los calores del sol canicular, con la gasa en la mano, afano- 
so por coger los Lepidópteros, Neurópteros y algunos Co- 
leópteros, que parecen correr en bicicleta, como las C?- 
cindelas», 

De donde se comprenderá el sentimiento que entrañan las 
siguientes líneas (1. de Abril de 1897): «Para dedicarse con 
provecho á la Entomología se necesita juventud. Mientras 
he sido joven, todo ha ido bien; ahora todo va mal. Necesito 
gafas, el ardor del sol me incomoda; los insectos que persigo, 
muchas veces se escapan y se burlan de mí; y al considerar 
esta decadencia suspiro y me entristezco, recordando la li- 
gereza que tenía en otro tiempo: corría y saltaba los már- 
genes como una gacela; blandía la gasa como el militar su 
espada; y ni el calor ni el frío ni el viento hacían mella 
en mí». 

Su colección de insectos, así como su biblioteca entomo- 
lógica, deben de ser de las mejores de España. 

Era entomólogo por entusiasmo y por reflexión. «¡Qué 
de beneficios espirituales no me ha proporcionado el estudio 
práctico de la Entomología! Si se conociera el mérito que 
tiene, en ese sentido, no dudo se procuraría fomentar la afi- 
ción á ella entre los jóvenes.» (25 de Febrero de 1897.) 


(1) La enumeración de muchas puede verse en las páginas 33 y 35 de 
este BOLETÍN. Actualmente la apreciable revista “L” art del pagés,, tenía en 
publicación sus “Llissons teóricas y prácticas de Entomología, y para 
nuestro BoLETÍN había enviado “Una excursión sin salir de casa,. 


118 SOCIEDAD ARAGONESA 


Y fué entomólogo hasta los últimos instantes de su vida. 
Á la Entomología debió en gran parte su envidiable salud, 
y á ella también el primer achaque de su vejez. Así me es- 
cribía desde Calella á 28 de Junio de 1900: «Me figuraba 
continuando siendo joven, y con esta falsa creencia verifi- 
caba excursiones entomológicas por estos montes; mas aho- 
ra queda desvanecida mi ilusión, por cuanto, debido proba- 
blemente al cansancio de una exploración en día muy calu- 
roso pillé un catarro en la vejiga que me tiene bastante 
molestado hace más de un mes... El médico me ordenó el 
descanso. Eso son avisos de que debo jubilarme (he 
cumplido los 70).» 

No desistió sin embargo del todo. «En la actualidad, dice, 
(26 de Enero de 1902) voy plegando las velas, por temor de 
que una ráfaga de viento dé al través con mi embarcación y 
la haga naufragar. En fin, si no puedo emprender viajes de 
altura, me contento con los humildes de cabotaje resguar- 
dándome en alguna ensenada y haciendo escalas en las 
huertas, campos de cultivo, alrededores de las poblaciones y 
de las granjas cercanas... 

»No pudiendo hacer grandes campañas, me ocupo espe- 
cialmente en dirigir á los jóvenes entusiastas...» 

Uno de los jóvenes aludidos me escribe recientemente 
(13 de Mayo) hablando de la última dolencia de Cuní: «Iba 
con frecuencia á visitarlo y lo encontraba como amodorrado, 
sentado en su silla delante de la mesa de estudio; al verme 
parecía revivir, me hacía explicar mis excursiones, mis ha- 
llazgos, etc., etc.» 

5. Fisonomía moval. — Allá van algunos rasgos de su 
fisonomía moral. El retrato que encabeza estas líneas () da 
idea aventajada de su persona. La mirada revela inteligen- 
cia. La frente serena, de quien nada teme, nada oculta. Cu- 
ní ha tenido tantos amigos como personas le han tratado, 
enemigo ninguno. Su trato amabilísimo. Siempre dispuesta 
á prodigar favores, incapaz de inferir agravio á nadie. 

Su acendrado catolicismo, su piedad ardiente, respiran 
en todos sus opúsculos, escritos con alto fin moral, según él 


(1) Está sacado euando Cuní contaba 68 años. 


DE CIENCIAS NATURALES 119 


mismo lo declara. Al mandarme sus publicaciones en 20 de 
Abril de 1899 me decía: «Ruego á V. sea indulgente conmi- 
go. Al leerlas, ya conocerá V. enseguida que mis escritos no 
tienen otro mérito que expresar mi buena y sana intención 
y propósito de que los jóvenes de posición que no (estén 
obligados al trabajo, se aficionen á los gratos é inocentes es- 
tudios de la Botánica y Entomología, y ocupados en ellos 
les sea más fácil abandonar los frívolos y afeminados pasa- 
tiempos que por lo regular degeneran en otras cosas peores.» 
Y á 3 de Enero del presente año, hablándome de nuestra 
Sociedad Aragonesa: «Gratísima me fué su favorecida del 
finido mes y año, por cuanto en ella me participa V. que es 
un hecho la fundación, en esa capital, de una Sociedad de 
Ciencias Naturales. Con mucho gusto formaré parte de ella, 
pues considero que esas asociaciones científicas, acompa- 
ñadas del espíritu religioso, pueden contribuir á dirigir las 
aficiones de los jóvenes hacia objetos útiles y saludables al 
cuerpo y al alma.» 

6. Su piedad.—Los rasgos que de su piedad conservo 
podrían multiplicarse extraordinariamente; mas para abre- 
viar escogeré algunos. 

«Como estamos próximos á las Pascuas de Navidad, se 
las deseo felices. 

»Dicha festividad, una de las principales que la Iglesia 
celebra, me ha sido siempre sumamente atractiva y llena mi 
corazón de contento y alegría. Y es que se me renuevan gratos 
recuerdos de la niñez. Á pesar de miedad, y de no contar 
en la familia sino con mi esposa y dos hermanas, arreglo 
un diminuto Belén, y paso dulces ratos contemplando al ni- 
ño Jesús en el pesebre con los pastores que le adoran y los 
Reyes que le ofrecen sus dones. 

»¡Qué tiempos hemos alcanzado, querido Padre! La fe se 
va perdiendo; ¿4 dónde iremos á parar? Cuando reflexiono 
que me hallo en el ocaso de la vida y que no puedo vivir 
muchos años, en vez de tener pena, casi, casi siento alegría 
y si tuviera la seguridad de ir directamente al Cielo, desea- 
ría que la muerte viniera pronto, pues el mundo tal cual se 
va poniendo, me da asco.» 17 de Diciembre de 1900. 


120 SOCIEDAD ARAGONESA 


» Amo el retiro, y en las funciones religiosas estoy más á 
gusto en el silencio de una oración mental, que en esos ofi- 
cios solemnes en que resuena una fornida orquesta.» 26 de 
Enero de 1902. 

»A mí, ciertas señales me avisan de quese me va acer- 
cando la época de los achaques y que es preciso me prepare 
para abrazar mi cruz y subir al Calvario.» 3 de Enero 
de 1902. 

No se engañaba. «La Cuaresma íbala pasando como los 
demás años, ayunando todos los días, sin experimentar no- 
vedad: mas cuando se aproximó el Domingo de Pasión, em- 
pecé á sentir un desfallecimiento general... Mi espíritu se 
halla igualmente decaído. 

»Yo que antes, cuando estaba uno ó dos días sin salir de 
casa, no hallaba tiempo, pues lo ocupaba en lecturas ó es- 
crituras, ahora paso horas enteras, sentado en el rincón de 
mi aposento, con la cabeza baja y cerrados los ojos. Así ha 
transcurrido esa Semana Santa, cuyas sublimes ceremonias 
tanto me interesaban; ese Pasio, cuyo canto me hacía derra- 
mar lágrimas. También las he derramado este año desde el 
rincón de mi habitación; pero en ellas había mezcla, lo con- 
fieso, y espero me perdone, de cierto cansancio de la vida; 
de disgusto de estaren un mundo en que se persigue todo lo 


santo y bueno y se protege todo lo despreciable. No sé lo 


que durará mi indisposición, no he guardado cama; pero 
hace más de quince días que no he podido salir á la calle. 
Suplico á V., Padre, ruegue á Dios por mí.» 1.2 de Abril 1902. 

No había de volver á escribirme. Entregó su espíritu al 
Criador confortado con todos los auxilics de la religión, el 
miércoles 14 de Mayo, en un mes y día consagrados por los 
fieles á la Virgen Santísima y al glorioso Patriarca San José 
sus «especiales protectores» (20 de Abril de 1897). 

Más que una lágrima, dediquemos un recuerdo y una 
plegaria al sabio católico. E 


Cuní ha muerto, aunque no ha muerto totalmente. Vive 
aún y vivirá entre nosotros. 
Su nombre queda estampado en el catálogo de nombres 


DE CIENCIAS NATURALES 121 


ilustres de la sociedades sabias: la Sociedad Española de 
Historia Natural, la Real Academia de Ciencias y Artes de 
Barcelona, la Société entomologique de France, etc., etc., que 
durante muchos lustros se han honrado con su nombre; fi- 
nalmente la Aragonesa de Ciencias Naturales, que no lo ha 
logrado más que breves meses. 

Su memoria quedará indeleble en las obras de los sabios 
europeos con quienes tenía comunicación frecuente y que le 
dedicaron varias especies de insectos, v. gr. el Ephippiger 
Cuni Bol. (Ortóptero) y el Ascalaphus Cum Sel. (Neurópte- 
ro) hallados por él en Cataluña. 

La obra de Cuníno ha perecido. Cuní ha formado escue- 
la y es esa Sociedad llena de vida y esperanzas llamada 
Institució Catalana d* Histovva Natural que proseguirá con 
nuevos alientos y mayor extensión la obra colosal de que 
Cuní echó los fundamentos. 

Finalmente, su espíritu sublime voló á contemplar la 
Verdad increada que con tanta sinceridad y entusiasmo ha- 
bía buscado en sus reflejos de las criaturas. 


Loncinos Navás, $. ]J. 


CATÁLOGO Ó ENUMERACIÓN 
DE LAS PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCAÑIZ 


así espontáneas como cultivadas 


POR D. JosÉ ParDO SASTRÓN 


(Continuación) (1) 


56. Lunaria biennis Moeneh.—Cultivada por curiosidad. 
Rizocárpica. Mayo. 

57. Alyssum calyeinam L.—Comunísimo en sembrados 
y sus orillas. Anual. Marzo. 

58. A. Granatense Boiss.—A hispidum Loscos-P. Con el 
anterior, aunque menos común. Anual, Marzo. 


(1) Véase el número 4 de este BoLETÍN, páginas 59 y siguientes. 


122 SOCIEDAD ARAGONESA 


59. A. campestre L.—Comáún donde los dos anteriores. 
Anual. Marzo. 

60. Meniocus linifolius Dev. — Bastante común á orillas 
de campos y caminos. Anual. Marzo. 

61. Clypeola lonthlaspi L.—Bastante común con la an- 
terior. Anual. Marzo. 

62. Draba verna L.—En los ribazos muy común. Anual. 
Febrero. 

63. Camelina silvestris Wallr. — Rabamza. Abunda en 
las mieses. Anual. Abril. 

64. Neslia panieulata Desv. —Rabanmiza. Común con la 
anterior. Anual. Abril. 

65. Isatis tinetoria.—Cultivada por curiosidad. Bie- . 
nal, Abril. 

66. Biseutella auriculata L.—Rabaniza. En todoslossem- 
brados. Anual. Abril. 

67. B.laevigata L.—tabaniza. En algunas pocas peñas. 
En el barranco Mancurro. Rizocárpica. Mayo. 

68. Iberis Welwtisehii Boiss.—Abunda en varias mese- 
tas y vertientes de montes, por ejemplo en la plana (viña) de 
Pedro Lucio. Anual. Junio. 

69. I. amara L.—Rara. Enloscampossembrados. Anual. 
Mayo. 

70. 1. linifolia L.—Cultívanse para adorno dos varieda- 
des. Anual. Mayo. : 

71. Thlaspi perfoliatum L.—Común en los lindes de los 
campos. Anual. Marzo. 

72. T. Bursa-pastoris L.—Comunísima en campos y Ca- 
minos. Anual. Enero, Marzo. 

Planta muy variable en sus formas. 


73.  Hutehinsia petreea R. Br.—Abunda en los ribazos 
húmedos y sombríos, por ejemplo cerca de la Estación 2.2 del 
Calvario. Anual. Marzo. 

74. MH. procumbens Desv.—Algunos pocos piés en los 
alrededores de la fuente del Cocio. Anual. Mayo. 

75. Lepidium sativum L. — Estuerzo. Cultivado en los 
huertos. Anual. Mayo. 


DE CIENCIAS NATURALES 123 


No es del país; pero en los huertos se conserva sin que 
nadie cuide de sembrarlo. Se come en ensalada. 

76. L. campestre R. Br.—En pocos ribazos de la huerta, 
por ejemplo en el Parralé. Anual. Abril. 

77. L.Iberis L.—Abunda cerca de la población en los 
bordes del camino de la Codoñera.—No en otra parte. 
Anual. Junio, Septiembre. 

78. L. latifolium L. — Plantado en los huertos y ya muy 
d espontáneo; pues se propaga por las raices con pasmosa te- 
nacidad y se le vé durar cien y más años sin cultivo alguno 
Rizocárpica. Junio. 

Pl. antiescorbútica y sucedáneo de la Coclearia. 

79. L. draba L.—Abunda en algunos campos cultivados 
y en sus orillas. Anual. Abril. 

Por sus flores en gran número, blancas y aromáticas se 
deja ver desde lejos. 

80. Senebiera Coronopus Poir.—Alrededor de la balsa 
del portal de la calle alta y cerca de la balsa del Valillo, no 
en otra parte; pero abundan en dichos sitios. Anual. Mayo. 

81. Rapistrum rugosum All, — Común en campos y már- 
genes. Anual. Abril. 

Otra Rabaniza del vulgo, de flores amarillas. 


Familia 5.*? CISTÍNEAS 


82. Cistus albidus L.—Estepa. Abunda en un limitado 
espacio de los Planaces. En los montes del Pinar. Caulo- 
cárpica. Abril. 

Flores grandes de color de rosa; pero caedizas. 

Las hojas de esta planta las mezclan al tabaco losfuma- 
dores flojos, económicos ó pobres. 

83. C. Clussi Dun. — Matafgollo, Tan común en los montes 
que se usa mucho para combustible. Caulocárpica. Abril. 

En sus raíces se implanta y crece exclusivamente el 
Cytinmus Hypoctstes. 

84. Helianthemun intermedium Thib. — Común á orillas 
de los caminos y de los campos. Cerca de la 5.2 Estación del 
Calvario. Anual. Abril. 

Unica especie anual en este país. 


124 SOCIEDAD ARAGONESA 


85. H. pilosum D. C. — En todas partes. Caulocárpica 
Marzo. 

Flores blancas. 

86. H. pulverulentum Willk.—Con el anterior abundan- 
te. Caulocápica. Marzo. 

87. H. hirtum Pers.—Común. Rizocárpica. Mayo. 

Flores amarillas, pocas veces blancas. 

88. H.lavandulefolium De C.—Vulgar y abundante. Ri- 
zocárpica. Mayo. 

Flores amarillas. | 

89. H. origanifolium Pers. —Común. Rizocárpica. Abril. 

Flores amarillas. 

90. Fumana viscida Spaeh. —Común en los montes. Cau- 
locárpica, Abril. 

91. F. procumbens Gr. Godr. —En algunos ribazos. En 
los Planaces. Rizocárpica. Mayo. 

92. F. Spaehii Gr. Godr. — Vulgar. Rizocárpica. Abril. 


Familia 6.? VIOLÁRIEAS 


93. Viola odorata L. Violeta. —Abunda en las márgenes 
sombrías de la huerta. Rizocárpica. Marzo. 

Como vienen en Cuaresma, hay quien las llama flores 
Confesadovas . 

94. Viola canina L.—En los ribazos sombríos del monte 
y de la huerta. En el barranco Mancurro, Val de Olivar, etc. 
Rizocárpica. Abril. 

95. V. tricolor L.—Pensamientos No es rara á orillas de 
campos cultivados, por ejemplo en los valles del Pinar. Cul- 
tívanse también algunas variedades. Anual. Mayo. 


Familia 7.? RESEDÁCEAS 


96. Resedaaragonensis Loscos. —P. Común en campos 
y ribazos y aun en el monte. En el monte Calvario. Bienal. 
Marzo y también en Enero y casi todo el año. 

Pl. variable de olor más ó menos pronunciado. 

97. R.lutea L.—Frecuente con la anterior en los cam- 
pos. Rizocárpica. Marzo. 


DE CIENCIAS NATURALES 125 


98. R. suffruetieulosa L.—Común en sembrados y aun 
en montes. Anual. Abril. 

99. R. luteola L.—De vez en cuando en los campos y 
también en el monte. Bienal. Abril. 

Pl, Tintórea que podría cultivarse. 


Familia 8.? PoLIGÁLEAS 


100. Polygala rupestris Pourr.—En grietas de peñas y 
en paredes no es rara, por ejemplo en la cuarta Estación del 
Calvario. Caulocárpica. Febrero. Mayo. 

101. P. exilis De C. —Rara. En el barranco Mancurro. 
Muy cerca del mojón que señala los límites del término en 
el camino dela Codoñera. Anual. Julio. 


Familia 9.? FRANKENIÁCEAS 


102. Frankenia pulverulenta L.—Muy común entodos 
los alrededores del pueblo; pero no más allá. Anual. Mayo. 
Florecitas de color de rosa que se abren á mediodía. 


Familia 10.*? SILÉNEAS 


103. Silene inflata L.—Conelss. Cunellos. Común en los 
campos, sembrados y huertas. Rizocárpica. Abril. 

" Se come esta planta cocida, especialmente en años 
míseros. 

104. S, econica L.—En los camposcon la siguiente; pero 
ésta no se ve tanto; porquesus flores son marcescentes. 
Anual. Abril. 

105. S. eonoidea L.—Abunda en los sembrados. Anual. 
Abril. 

Flores grandes, róseas, pocas veces blancas. 

106. S. nocturna L.—No es común. Abunda en las pe- 
ñas que están encima del jardín de Alberola. Anual. Mayo. 

107. S. tridentata Desf.—En terreno cultivado y en sus 
orillas. En las eras altas. Anual. Abril, 

108. Silene Armeria L. —Cultivada en el huerto por « cu- 
riosidad. Anual. Junio. 

109. S. muscipula L, —Común en sembrados y huertas, 
Anual. Mayo. 


126 SOCIEDAD ARAGONESA 


Manojos de esta planta se cuelgan del techo en las casas 
para atraer las moscas que quedan prisioneras en la liga de 
que está barnizada. Lo mismo sucede en el campo con cual- 
quier insecto que se posa sobre ella. 

110. S, rubella L.—PFrecuente entre las mieses. Anual. 
Abril. ; 

Flores rojas, vistosas. 

111. S, Otites Sm. —No es frecuente. En los ribazos del 
Fondón. 

Flores blanco-amarillentas. 

112. Melandrium macrocarpum Willk. — En pocos si- 
tios. En el barranco Mancurro. Rizocárpica. Abril-Mayo. 

113. Lyehnis coronaria. Lam.—Cultivada como planta 
de adorno. Rizocárpica. Mayo. 

114. L. chalcedonica. L. — Cvuces de Malta, Cultivada en 
algún jardín. Rizocárpica. Junio. 

115. Agostemma Githago. L.—Vulgar en la sembrados. 
Anual. Mayo. 

Sus semillas abundan á veces demasiado en los trigos 
del país con las de la Gypsophila Vaccaria y las llaman 
Negrilla, 

116. Saponaria officinalis. L, —Cultivada en el huerto. 
Rizocárpica. Junio. 

117. S. oeymoides L. —En algunas vertientes sombrías 
de los montes no es raro verla abundante. En el barranco 
Mancurro. Rizocárpica. Mayo. 

Se hace notar desde lejos por sus muchas flores rojas. 

118. Gypsophila Vaecaria Sibth. —Vulgarmente sellama 
Negrilla á la semilla de esta planta que suele abundar en los 
trigos con la de Agrostemma y Nigella. Clavitos de monte Ma- 
man á la hierba con flores. Abunda entre los sembrados. 
Anual. Mayo. La hay con flores blancas. 

119. Dianthus prolifer. L——En los ribazos bastante co- 
mún. En el camino de Codoñera. Anual. Junio. 

120. D. hispanicus Asso. var. borealis Willk. — Abunda 
en algunos sitios incultos; pero no es frecuente. En los 


Gnestales. Rizocárpica. Junio. 
(Continuará). 


DE CIENCIAS NATURALES 197 


INSECTOS NUEVOS 
descubiertos en los alrededores de Pozuelo de Calatrava 


POR D. JosÉ María DE La FuENTE, PBro. 


Coleópteros 
1. Bembidion laterale Dej. var. Stvasser, mihi (Anal. de 
la Soc. Españ. de Hist. Nat. XXVII, p. 205 (actas). 
:2. Stenolophus skvimshiranus Steph. var. xanthochrous mihi 
(Boletín de la Soc. Españ. de Hist. Nat. 1902, p. 105). 
3. Lebia cyanocephala L. var. distincta mihi (Anal, de 
la Soc. Españ. de Hist. Nat. XXVI, p. 129 (actas). 
4. Atheta filara Fauvel (Rev. d' Entomol. Caen, 1898, 
página 103). 
5. Othus Resrtterí mihi (Anal. Soc. Españ. de Hist. Na- 
tural XXVII, p. 83 (actas). 
6. Sumus setiger Vauloger (Bull. Soc. Entom. de Fran- 
cia, 1896, p. 368). 
7. Saprinus calatvavensis mihi (Anal. Soc. Españ. Histo- 
ria Nat. XXVIII, p. 30 (actas). 
8. Saprinus Navasi mihi (Ibidem. XXIX p. 188 (actas). 
9. Aphodius quadrigutíatus Herbst. var. astauvus mihi 
(1bidem, XXVI, p. 130 (actas). 
10. Potosia flovicola Herbst. var. vividiaurata mihi (Ibid). 
11. Drastevius bimaculatus Rossi var. trisignatus Chobaut 
(Miscell. Entom. V, p. 38. Narbonne, 1897). 
12. Agriotes sordidus 1llig. var. migriceps Daniel (in litt.) 
13 — — var. circumcinctus Daniel (in litt.) 
14. e — var, vufipenms mihi (in litt.) 
15. Dasytes X Waltl. var. mgrithorax mihi Anal. Soc. Es- 
pañola de Hist. Nat. XXVI, p. 130 (actas). 
16. Asida Fuentes Fairmaire (Bull. Soc. Entom. de 
Fr. 1896, p. 345). 
17. Ctentopus luteus Kiist. v. obscurithovax Pic (Ibid. 1899, 
página 300). 
18. Anthicus validus Pic var. dispar Pic (Misc. Entom. vi 


(1899), P. 21). 


128 SOCIEDAD ARAGONESA - 


19. Omias castilianus Daniel (Societas entomologica XV 
(1900), p. 140). 

20. Trachyphleus globicollas Stierlin (Le Frelon V, p. 43). 

2 — subsetulosus Daniel (in litt.) 

22 — pictuvratus mihi (Boletín de la Soc. Es- 
pañola de Hist. Nat. 1902, p. 106). 

23. Cathormio cevus Fuenter Desbr. des Log. (Le Frelon V, 
página 28). 

24. Thylacites hirsutus mihi (Bolet. Soc. Españ. Hist. Na- 
tural 1901, p. 133). 

25. Larinus Desbvochevse mihi (Anal. Soc. Españ. Histo- 
ria Nat. XXVI, p. 240 (actas). 

26. Larimus adjectus mihi (Ibid. p. 241). 

27. Baris igmifer mihi (Boletín Soc. Españ. Hist. Natu- 
ral 1901, p. 134). 

28. Tychws elegans Desbr. (Le Frelon V, p. 61). 

29. Tychiwus maculifrons Desbr. (Ibid.) 

30. Apion longiclava Desbr. (in litt.) 

31. Dorcadion Fuentes Pic (Miscell. Entom. VII (1899), 
página 81). 

32. Aphthona Fuentes Reitter (Wienner Entomol Zei- 
tung. XX Jahrg. X Heft (25 Dic. 1901). 


Ortópteros 


33. Ameles apteva mihi (Anal. Soc. Españ. Hist. Natu- 
ral XXII, p. 137 (actas). 

34. Thyreonotus bidens Bol. $ mihi (Ibid. XXVI, p. 130 
(actas). 

35. Gryllodes macroptevus mihi (Ibid. XXII, p. 137 (actas). 


Hemiípteros 


36. Afpterola iberica Horv. (Rev. d' Entom. 1898, p. eel 
37. Aphanus Fuenter Puton (Ibid. 1894, P. 114). 

38. Campylostira serena Horv. (in litt). 

39. Dyctionota (Elina) Fuenter Put. (Rev. d” Entom. 


1895, p. 86). 
40. Galeatus colpochilus Horv. (Termeszetr. Fizetek, vo- 


lumen XX (1897), p. 459). 


DE CIENCIAS NATURALES 129 


41. Oncocephalus gulavis Reut. var. margímcollis Horv. (Re- 
vue d' Entomologie, 1898, p. 69). 

42. Piezocvamum seminulum Horv. (Termeszet. Fizet. XXI 
(1898), p. 503). 

43. Labops tvistis 4 Fieb. ” Put. (Rev. d' Entom. 1895, 
página 91, et Horv. (Termesz, Fizt. XXI (1898), p. 502). 

44. Macrotylus Fuentes Horv. (Termesz. Fúzet. XXI 
página 504). | 

45. Notonecta glauca L. var. fulva mihi (Anal. Soc. Es- 
pañola de Hist. Nat. XXVI p. 130 (actas). 

46.  Ommatidiotus longiceps Put. (Rev. d' Entom. 1896, 
página 128). 

47. Agallia hispanica Horv. (Temesz. Fuzet. XXIII 

48. Aconura hispana Put. (Rev. d' Entom. 1895, p. 90). 

49- —-  hypomelena Horv. (in litt). 

50. Thamnotettix Fuentes Horv. (in litt). 


Pozuelo de Calatrava 7 de Abril de 1902, 


RELACIÓN DE PLANTAS ZARAGOZANAS 


POR D. CarLos Pau 


En esta nota indico sencillamente las determinaciones 
específicas de las plantas recogidas por el P. Doménech en 
las cercanías de Zaragoza; en otra próxima haremos comen- 
tarios de las formas que á nuestro parecer lo merezcan, pues 
alguna especie es nueva para la flora de Arzgón. 

Agrimonta Eupatoria L., Agropyvum vepens L.., Agvostis vevti- 
cillata Vill., Allvum voseum L., Anchusa Italica L., Apíum gra- 
veolens L.., Aspevula avvensis L.., Avena ludoviciana Dur. 

Borrago officinalis L.., Briza media L., Bromus Matritensis L., 
Br. mollis L., Bv, tectovum L., Br. stevilis L. 

Calendula avvensis L., Capsella procumbens (L.), Centaurea 
aspera L., Cornus sanguinea L.., Coromalla scorpivides (L.), Crate- 
- gus monogyna Jacq ., Cynanchum acutum L., Cynoglosum creticum 
Vill., C. creticum Vill., 6 Domenechi var. nov, 


130 SOCIEDAD ARAGONESA 


Dactylis hispamica Rth., Daucus Cavota L., Diplotaxis evu- 
covdes (L.), Draba verna L. 

Erodium cicutavium (L.), Evuca vesicaria (L.), Evythvea Cen- 
tauvium (L.), Euphorbia helroscopía L., E. Peplus L., E. sev- 
vata L. 

Festuca avundinacea Schrb., Fumaria officinalis L., F. pavot- 
ñova Lam., F. spicata L. 

Galium verum L., Geranium molle L. 

Helichvysum Stechas (L.), Holosteum umbellatum L., Hovr- 
deuwm muvinum L., Hutclansta petvea (L.), Hypecoum caida 
rum Bth., H. Praia L. —Fasminim fruticans L. 

Keleria phleordes P.. | | 

Lamium amplexicaule L.,f.? vegetum, L.. purpureum L., La- 
¿hyrus Aphaca L., L. tuberosus L., Lepidium gvaminifolium L., 
L. perfoliatum L., Lolium strictum Gaud. cum. L. tem 
Echeandizx. Lotus tenuisfoliws (L.), Lythruwm Salicaria L. 

Malcolmia africana (L..), Malva silvestvis L.., Medicago lupuli- 
na L., M. sativa L.,f.?... 

Narcissus juncifoltus Lag. 

Oenanthe Lachenal: Gml., Ononis procuvvrens Wallr. 

Papaver hybridum L., Plantago lanceolata L., Pl. major L., 
Poa annua L., P. bulbosaL., P. trivialis L., Podospermun lact- 
matum(L.),Polygonm aviculave L. var. vegetum Led. P. Perst- 
carita L., Potentilla veptans L., Pulicaria dysentevica G. 

Ranunculus avvensis L., Raphanus Raphanistvum L., Rubia 
peregrina L., Rumex pulcher L. 

Salvia servia L.,Scabtosa maritima L., Scandix pecten- 
Venevis L., f.? robusta, Scleropoa vigida (L.), Setra glauca(L.), 
Se serbia e ), S. vividis (L.), Stlene inflata Sm.,S. vubella 
Sisymbrium Columne Jacq., S. hispanicum Jacq., S. Irio L., 
Solanum mgvum L., Sonchus aspev Vill., Sphenopus Gouani Trin., 
Stellavia media Vill. 6 major K. 

Tamavix hispanica Bois., Taraxacum officinale Wigg., Thla- 
spi perfoliatum L., Trifolium fragiferum L., Tv. pratense L., 
Tr. repens L. 

Verbascum simuatum L., Victa angustifolia L., V. gvacilis 
Lois., V. hirta Balb., V. hybrida L., V. peregrina L. 

Zolltkoferia vesedefolra Coss. ) 


DE CIENCIAS NATURALES 131 


MUSCÍNEAS ARAGONESAS 


POR D. BENITO Vicioso 


No he pensado nunca hacer un estudio de los Musgos y 
Hepáticas que viven en Aragón. El corto número de espe- 
cies que cito en la lista siguiente ha venido á mi herbario 
casi por casualidad porque la mayor parte de ellas han apa- 
recido mezcladas con otras de más porte y sólo mucho tiem- 
po después de recogerlas me decidí á clasificarlas, debiendo 
hacer constar que algunos de estos nombres me fueron da- 
dos hace tiempo por D. Blas Lázaro profesor de Botánica 
de la Universidad Central, al que una vez más tengo el 
gusto de expresar mi reconocimiento. 

El estudio de la flora briológica de Aragón está sin em- 
pezar todavía, pues excepción hecha de las especies citadas 
por Loscos y Pardo no he visto publicado hasta la fecha 
ningún trabajo que trate de esta materia. Estamos, pues, 
muy lejos de haber descubierto todas sus riquezas; y los que 
se dediquen á este estudio podrán durante mucho tiempore- 
correr con fruto sus abruptas montañas, sus verdes colinas 
y sus espesos bosques. 

Cada pequeña porción de terreno estudiado concienzu- 
damente ha de añadir una piedra al edificio de nuestros co- 
nocimientos, cualesquiera que sean las especies que en ella 
se hayan encontrado. 

Yo no puedo aportar más que el siguiente grano de 
de arena. 


Crase 1.2 HEPÁTICAS 
Familia Yungermánidas 


Madotheca platyphylla Duen. — Frecuente en sitios húmedos 
de Campiel, Anchís, «. | 

Fungermanma bicuspidata Dr.—Entre musgos: Sierra de 
Vicort. 

Pellía epiphylla Corda. —Fuente de Anchís, 


132 SOCIEDAD ARAGONESA 


Familia Riciáceas 


Riccia Dufouvrer N. ab. E.—Rocas de Campiel. 


Familia Marcanciáceas 


Targioma hypophylla L.—Campiel. 
Reboulta hemispherica Rud. —Cerros inmediatos á las ruínas 
de Bílbilis. 


CLase 2.2? MUSGOS 


Familia Briáceos 


Funaria hygvometrica Hedw.—Ruínas de Bílbilis y Fuentes 
del Moncayo. 
Webera nutans Hedw.—Rocas de Campiel. 
Bartvamia ttyphilla Brid.—Campiel y Villalbilla. 
Barbula Muller Sh.—Montes de Anchís y Campiel. 
—  umguculata Hedw.—Ribota y Campiel. 
— muralis Hedw.—Frecuente en las tapias. 
—  vuvalis Hedw.—Frecuente en las tapias. 
Dicvanum scopavium Hedw.— Montes de Alpartir (Leg. 
Aguilar). 
Cinclodotus fontinalis P. B.—Moncayo. 
Encalypta vulgaris Edw. —Ribota y Campiel. 
Ortotrichum affine Schrad. —- Montes de Anchís. 
Grimmia pulvinata Hooch.—Abunda por doquier. 


Familia Hipnáceos 


Hypnum cupvessifovme L.- Frecuente en Campiel. 


Hylocomium squarrosum Schp. Id. íd. 
Amblystegium vripavium B. E. Id. íd. 

— serpens B. E. 1d. íd. 
Thuidium abrietinum B. E. Id. íd. 


Leskea sciuvordes Brid. Id. íd. 


DE CIENCIAS NATURALES 133 


EXCURSIONES Á SANTA FE Y CADRETE (Zaragoza) 


VERIFICADAS LOS DIAS I Y 27 DE ABRIL DE 1902 


POR D. MiGuEL ANGEL LAGUNA DE Rins 


s 


(Conclusión) (1) 


- A continuación exponemos el catálogo de las especies 
reunidas y que se han podido brevemente clasificar, ha- 
biendo de advertir que no enumeramos muchas de las plan- 
tas Fanerógamas recogidas, sino las que parecían menos 


frecuentes en la localidad. 


ESPECIES RECOGIDAS Y DETERMINADAS 


Coleópteros 


dblattaria levigata Fabr. 

Adona variegata G. var. constel- 
lata Laich. 

Amara affinis Dej. 

Anthicus imsignis Luc. 

Anthrenus pimpinelle Kúst. 

Avistus clypeatus Oliv, 

Attagenus picipes. 

Axmotarsus pulicarius E, 

Bembidium Andrez Er. 

Blafs similis Latr. 

Calathus minutus var. hispanica 
Chevr. 


Carabus violaceus L. var. Miil- 
ler Haury. 


Cartallum ebulinum L. 
Ceuthorrhynchus leucorrhamma, 
Chlentus velutinus Duft. 


Chvrysomela diluta Germ. 
Cicimdela fexuosa F. 


Cleonus excoriatus Sch', 


Colaspidema atvrum Oliv., 
Cybister Reselr E, 
Demetrias atricapillus L, 
Ditomus calydontus F, 
Dorytomus longímanus Forst. 
Epicometis squalida Poda. 
Epilachma angusticollis, 
Gonocephalum pusillum EF. var. 
meridionalis Kúst. 

Harpalus servus Dutt. 
Hydrophalus piceus L. 
Hypera punctata EF, 
Lamia textor L. 
Metabletus obscuroguttatus Duft. 
Mylabris vufimana Schh. 
Olocrates abbreviatus Ol. 
Omalium cesum Grav. 
Oxythyvea stictica L, 
Phyllobúus Pomona Ol, 
Phyllotreta mgripes. 

—  vitula Redt, 


(1) Véase la página 84 de este BoLELÍN. 


134 


Platynaspis luteorubra. 

Psylothvix cyaneus Oliv. 

Psylltodes obscura. 

Scarabeus puncticollos Latr. 

Sitona humeralis Steph. var. di- 
scordea. 

Stenus ater Mannh. 


SÓCIÉDAD ARAGONESA 


Ortópteros 


Forficula auvicularia L. Larvas. 


Gyyllus desertus Pall. var. melas 
Charp. Muchas ninfas y va- 
rios adultos. Las? 2 con élitros 
notablemente largos (7 mm, 
siendo el abdomen de 10). 


Neurópteros 


Dilar saldubensss Navás, sp. n. Envergadura 13 mm, Especie 
parecida al Dilar parthenopeus Costa. Difiere en los caracte- 


res siguientes: 1.2 la cabeza es testácea, con pinceles de pe- 


los en los estemas; 2.” los apéndices laterales de las antenas 


son algo más largos que los artejos en que se implantan; 


3.” los pelos de las alas son testáceos; 4.” las alas posterio- 


res tienen manchas en toda su extensión. 


Embra Solier Ramb. 


Himenópteros 


Allantus Dusmets Konov. Nue- 
vo para Aragón. Citado has- 
ta ahora solamente de Cas- 
tilla (Ribas, Alcalá, Madrid, 
Villaviciosa, Pozuelo). 

A pis mellifica L. 

Athalra rose L. 

Bombus tervestris L. 

Cephus pygmeus L. 

Crematogaster Schmidt Mayr. 
var. Aubertr Em. 

Dolerus puncticollis Thoms. 

Osmia Latreiller Latr. 


Oxyopomyrmex Saulcyí Em. var. 


Cabrevze For. 
Podalinus senescens L. 


Tapinoma ervaticum Latr. 
Lepidópteros 

Harpyia vinula L. (ex larva) 

Papilio Podalivrius LL. var. Fet- 

sthamelo Dup. 

Pieris Daplidice L. 

Saturnia pyri Schiff, 

Vanessa To L. 

Varios microlepidópteros. 


Hemípteros 
Beosus luscus EF, 
Calyptonotus Rolandr: L. 
Carpocovis fuscispinus Boh. 

— — lunula F. 

Coranus griseus Rossi. 
Corizus crassicornis L. 
Emblethis verbasci EF, 


<= ; 


DE CIENCIAS NATURALES 135 


Eurydema ornatum L. 
Gerris paludum L. 
Lopus sulcatus Hahn. 
Lygeus equestras L. 
== punctatoguttatus E. 
—  saxatilis Scop. 
Maccevethus evvans F. 
Micrelytra fossularum Rossi. 
Nepa cinerea L. 
Notonecta glauca L. 
Oncocephalus notatus Klug. 


Palomena vividula var. tovrquata E. 


Phymata monstrosa EF. 
Pseudophleus Fallen: Schill. 
Pyrrhocovris apterus L. 
Ranatra linearis L, 
Stenocephalus agilis Scop. 
Dípteros 
Chvysotoxum intermedium Mg. 
Melithveptus pictus Mg. 

— seriptus L. 
Parargus bicolor E, 
Pelletarsa tessellata Mg. 
Syritta pipiens L. 


PLANTAS 


Adonis citrina Hoffm. 
Allium roseum L. 
Alyssum campestre L. 
Androsace maxima L. 
Asperugo procumbens L. 


Astragalus macrorrhizus Cav. 


Bellevalia comosa L. 
Bellis perenmis L. 
Biscutella auriculata L. 
- Clypeola Ionthlaspi L. 
Ceratocephalus falcatus Pers. 
Cymoglossum pictum Att. 
- Ecballium Elatersum L. 
Echinaria capitata L. 
Evuca vesicaria L. 
Euphorbia heliroscopra L. 

— Peplus L. 

—  serrata L. 
Hedypnows cretica Willd. 


Helianthemum intevmedium Thib. 


Happocrepis comosa L. 


Hyoscyamus mger L. 
Hypecoum procumbens Asso. 
Lamium amplexicaule L. 

— — purpureum L. 
Lathyvus Aphaca L. 

—  tuberosus L. 
Lithospermm arvense L. 
Malcomia africana R. Br. 
Marrubitum supimimn L, 
Osyris alba L. 

Papaver hybridum L. 
Paronychia argentea Lam. 
Plantago albicans L. 

— — Psyllium L. 
Ranunculus arvensis L. 
Reseda Phyteuma L 

—  stricta P. 
Scandix pecten- Veneris L. 
Spergularia media Pers. 
Tamarix Inspanica Boiss. 
Teucrium gnaphalodes Vahl. 


136 SOCIEDAD ARAGONÉSA 


MINERALES Y ROCAS 
Arenisca ferruginosa. 


Caliza compacta amarillenta. — — rosácea. 
Caliza compacta blanca. Conglomerado silíceo con veta 
— — gris. de oligisto. 
— — veteada. Yeso blanco granudo. 
—  fosilífera con una con- — laminar. 
cha bivalva, | — rojo fibroso, 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 
DoNATIVOS RECIBIDOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


Mas de Xaxárs (Josep M.?)—De Rivas á Nuria. Coleópters 
d' una excursió entomológica. Barcelona, 1901. 
(Donativo del autor) 
Górriz (D. Ricardo J.) —Un insecto nuevo ó poco conocido. 
Barcelona, 1884. 
—Ensayo para la monografía de los coleópteros meloi- 
dos indígenas con aplicación á las ciencias médicas. 
Zaragoza, 1882. (Donativo del autor) 


Galán (D. Demetrio) y Moyano (D. Pedro),—Memoria del 
Concurso regional de ganados celebrado en Zaragoza 
del 18 al 20 de Octubre de 1900. Zaragoza, Igot. 

(Donativo de los autores) 


Á CAMBIO 


Heraldo de la Veterinarza. — Números 9, 10. 

Butlletí del Centre excurstonista de Catalunya. - Núms. 86 y 87. 

Butlletí de la Institució Catalana d' Historra Natural. Núme- 
ro 11.— Nova forma d' «Helix», Paul Fagot. 

Razón y Fe.— Junio, 19g02.—El observatorio astronómico, 
geodinámico y meteorológico de Granada, F. Granero. 

La Clínica Moderna. —- Núm. 3.- Notable caso de teratoma, 
Bovobro Díaz y Ramón y Cajal (P.) 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12. Zaragoza 


Caliza pisolítica amarillenta. 


3 
| 
j 
a 
E 
E 
1 


: e 6 ptas. (10 a 
1£ 
15 


q 


ESTABLECIMIENTO 
DE ECON. E HORDA 


" de o 
o 


Cada número mental es un fasticala en 4 o 
impresión esmerada, de 64 páginas por lo medir: 

Contiene además de la sección ceneral, amen: é 
tiva, otras de especial interés científico, de Filosofía : e 
Historia, donde ven la luz trabajos originales y notici Ss. 
del movimiento moderno de estas materias... Ade 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN 

Eb Zaragoña, maño 2... la a Pesetas | 

En el resto de la Península. . . . 6 Íd. 
En el extranjero... ... . . + ñ A o 

DIRECCIÓN DE LA REVISTA El 

a $2; 2. izquierda, Zaragoza 3 


LA CLÍNICA. E 


REVISTA MENSUAL ILUSTRADA 


Catedráticos de la Facultad e Medicina. Al: 


J. Gimeno Riera «+ F. Sáenz de Cenzano 
Secretario de Redacción | Administrador-Gerente ds 


Precio de suscripción: Un año . . .. . 8 pesetas. 


Extranjero: ld. e dd . de 


ej 


Publica interesantes trabajos profesionales ilustrados con 
grabados en negro y en color. Información completa de cuanta ved 
de interés para los médicos se realizan:en España y en el extra: ero 

Se suscribe en la Administración: Espoz y Mina, 9, 3.”; en la libr 
torial de Cecilio Gasca, Plaza de La a 1, y en las pr io 


En Españ 00 a 
Enel extranjero , ia... 


y ato f . 5 
S i SA >. , o 


Tip. M. Escar, San Miguel, núm. 12, Zaragoza. 


plot 


aturales 


4 - 5 ” $ y » SS e AAN 
A z z y 
: $ 4 
GA 


A 0 MM ARO 
Cerón o OFICIAL. = : Acta de la sesión del día 2 ad Ihlio 1% 190 
-1ONES.—Seismos y erupciones lyolcánicas del año rai 
Graciano Silván, (conclusión).—Ca' Alog) 0 enumeración AS 
l s plantas de Torrecilla de Alcañiz, DJoselRaxda Dsañóh 


A A 


NEON Ala erippe en LALagoza, D. Ricardo Ayo TEón: 


Nut 6. —Singutariónd en la' a 1 digestiva de las aves.—El 


lo José Maria Azara. ) 


E 


7. 


: ina personas que desearen pertenecer 4 
e z ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES s deberán 


us > José se Maia 
ps Poll cnn de Genta Cruz, 7 Madrid. y D. Carlos Pau 
eN E Segárbe (Castellón). 0 | ES pe a 
- Los socios cuba el título y e pibas 
- Sociedad y tendrán derecho á á Es las obras. de: 
A - bliotecay el museo de la misma. da er 
o) cuota: de ee. socios es o so pesetas para el prin 


de entregar tal y EE da le Sociedad, 
- Plaza de La Seo, núm. 2, Zaragoza. co 


E A 
CAS 


Se verificará oops. 


Tomo 1 Julio de 1902 : Núm. 7 


BOLETÍN 


DE LA 


» 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN DEL 2 DE JULIO DE r1oo2 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Por ausencia del Sr. Secretario hace sus veces el Vice- 
secretario Sr. Azara. 

Abierta la sesión á las dieciocho y media con la asis- 
tencia de los señores Azara, Gaspar, Górriz, Laplana, 
R. P. Navás, Ríus y Casas, fué leída y aprobada el acta de 
la anterior y se trataron los asuntos siguientes: 

Socio admitido. —Fué admitido como numerario D. De- 
metrio Galán, catedrático de la Escuela de Veterinaria de 
esta capital, propuesto por el Sr. Górriz. 

Comunicaciones.— Se da cuenta de un B. L. M. muy atento 
del Sr. Secretario del Ayuntamiento de Valdealgorfa (Teruel), 
recibido juntamente con un ejemplar de título de hijo adop- 
tivo de la citada población á favor del ilustre botánico don 
José Pardo Sastrón. Leído el documento, que fué muy grato 
para la Sociedad, el Sr. Górriz dedicó palabras de encomio 
para el Ayuntamiento de Valdealgorfa por haber realizado 
acto tan culto en favor del digno Presidente de esta SocIEDAD 
ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES, y se acordó felicitar 
al Sr. Pardo por tan merecido como honrosoc título, 

—El Sr. Gaspar da lectura á una comunicación acerca 


A Rd il A 
PA ad 


138 SÓCIEDAD ARAGONESA 


del volcán de la Martinica en el Monte Pelado y á otra sobre 
la digestión de algunas aves. 

Léense algunos párrafos de una carta del Sr. Stuart, en 
la que manifiesta que las doctrinas emitidas por él en este 
BoLETÍN sobre el volcanismo son reconocidas por los geó- 
logos franceses y la Sociedad le felicita por el éxito alcan- 
zado por sus descubrimientos científicos. 

Son examinadas las pruebas del título que ha de entre- 
garse á todos los miembros de la Sociedad, y se aprobó con 
ligeras modificaciones. 

Se escuchó con gratitud la carta del Sr. Maluquer, en la 
que manifiesta el afecto de la Institució Catalana de Historia 
Natural hacia nuestra Sociedad, á la cual envió los números 
del Boletín que aquélla había publicado el año pasado. 

Se nombró una comisión compuesta por los Sres. Górriz 
y Ríus para que en nombre de la Sociedad felicite al socio 
Sr. Arcaya por su reciente nombramiento de Director del 
Instituto de Zaragoza. 

Se autorizó al jurado que ha de examinar las colecciones 
enviadas para el concurso para que pueda conceder algún 
accésit de 25 pesetas si aquéllas lo merecen. 

Se aceptó, con especial agrado, el ofrecimiento del socio 
M. Tonglet, especialista en musgos, para colaborar en 
el BoLETÍN. 

También se oyó con gusto el cambio de publicaciones 
que otorga á nuestra Sociedad la Smithsonian Institution 
de Washington. o 

El Sr. Azara dió lectura á la Crónica científica y después 
de tratarse de otros asuntos de gobierno interior se levantó 
la sesión á las diecinueve y media. 


era cis 


DE CIENCIAS NATURALES 139 


COMUNICACIONES 


SEISMOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS DEL AÑO ACTUAL 


s POR D. GRACIANO SILVÁN 


(CONCLUSIÓN) 


5 de mayo.—A las 5h 451, aproximadamente, se sintió en 
Murcia un fuerte terremoto que resintió algunos edificios é 
hizo desplomarse parte de la cruz de piedra que corona la 
puerta de la catedral. La mayoría del vecindario despertó 
sobresaltado, los animales asustados corrían atropellada- 
mente, y algunas personas aseguraron haber visto oscilar la 
torre de la catedral. De la próxima sierra de Fuensanta se 
desprendieron enormes peñascos, y el agua de algunas ace- 
quias fué lanzada fuera á distancia. 

En Alberca la escuela y la iglesia se cerraron por ame- 
nazar ruína. En el pueblo de los Barros llegaron rodando 
peñones de la sierra inmediata. El santuario de Fuensanta 
quedó resentido. - En Orihuela se dejaron sentir también 
los efectos del temblor. 

Parece ser que tenía una dirección, no bien precisada, de 
E. á W. y su duración excedió de 85, A las 3h de la mañana 
se había sentido otro temblor de menor intensidad. 


6 de mayo.—Otra vez volvió á ser nuestra patria teatro 
de las dislocaciones terrestres, y á las 3H de la madrugada 
una onda seísmica recorre el S. W. de Francia, y N. y E. de 
la Península, en dirección aproximada de N., á E. En el sis- 
mógrafo de Grenoble aparece registrada á las 3h ¿m ¿gs 
tiempo de París, y 41% después se deja sentiren Burdeos, 
con duración de 35 y fuerza bastante para remover las si- 
llas y hacer retemblar los lechos. 

Casi á la misma hora se dieron cuenta del seismo en 
Floirac; en Tarbes, Bagneres-de-Luchon y Lourdes se de- 
jó también sentir claramente la oscilación, y lo mismo en 


140 SOCIEDAD ARAGONESA 


Agen, donde pareció ser de abajo á arriba; en Bayona 
también con ascenso y descenso, con dirección de Este 
á W. y duración de 155; en Olorón, donde se advirtieron 
las sacudidas, una de ellas muy fuerte y de 1o* de dura- 
ción, en Hendaya, y, en una palabra, en toda la región de 
los Pirineos. 

En España se advirtió el fenómeno casi á la misma hora 
(no fácil de precisar por razones que á todos se alcanzan), 
y con no muy grandes diferencias de intensidad. En Irún, 
San Sebastián, Vitoria, Laguardia, Tafalla, Pamplona, 
Cascante, Estella, Lodosa, Calahorra, Zaragoza, Huesca, 
Barbastro, Barcelona, Tarragona y otros muchos pun- 
tos, se dejaron sentir las sacudidas con fuerza bastante 
para producir la trepidación de puertas y lechos, des- 
pertándose en casi todas las poblaciones buena parte de sus 
- habitantes. 

En Pamplona las sacudidas fueron lo bastante intensas 
para tocar algunas campanas y parar algunos relojes de pa- 
red; el fenómeno, que se notó de E. á W., iba acompañado 
de ruídos subterráneos y pareció sentirse más en las casas 
próximas al río Arga. En Huesca fué también bastante in- 
tenso. 

En Zaragoza lo advirtieron muchas personas, aunque la 
mayoría de ellas no se dieron verdadera cuenta del fenóme- 
no. Los cuadros colgados de las paredes chocaban contra 
ellas, y alguien asegura haber sentido tocar los timbres de 
su casa, De Aragón tengo noticias de que se verificó aparte 
de los pueblos ya citados y los de los Pirineos, en Mallén, 
Alagón, Magallón, Calatayud, Angúés y otros. 

8 de mayo.—Este día á las dieciséis se produjeron fuer- 
tes sacudidas en Elche y Alicante, de hasta 155 de duración. 
En Elche fueron bastante violentas, y en Alicante, pareció 
advertirse más el fenómeno en la parte baja de la población. 

Aunque sea contraviniendo á la norma que me impuse, 
merecen consignarse al lado de los seismos de estos días, 
los fríos extraordinarios que les acompañaron y siguieron: 
¿Tenían alguna relación de concausa con los seismos? Me- 
teorólogos de valía se inclinan á la negativa, pero muchos 


DE CIENCIAS NATURALES 141 


físicos y astrónomos creen ser íntimo enlace y citan otros 
varios hechos en favor de su aserto. 

20 de mayo.—Ligeros temblores se advierten en S. Agus- 
tín (Florida) entre las g» y 12h de la noche; las sacudidas 
fueron varias, con intervalos de 31" aproximadamente y 
acompañadas por detonaciones semejantes al ruído de un 
cañoneo lejano. 

23 de mayo.—En la villa francesa de Olorón y su distrito 
vuelven á advertirse varias oscilaciones, y se desprenden 
vapores del lago Estaes. 

25 de mayo (?).— Por esa fecha se registra en Villanova 
da Guía, próxima á Oporto (Portugal) un horrible ciclón 
que troncha árboles y causa otros desperfectos y daños; al 
mismo tiempo que se dejan sentir ruídos subterráneos, se 
abren grandes grietas en el suelo é invade la atmósfera una 
nube de humo rojo. 

26 de mayo.—Se nota en Temesvar (Hungría) un temblor 
que aterra á los habitantes de la comarca, sin que se regis- 
tren accidentes desgraciados. 

29, 30 y 31 de mayo.—Varias sacudidas en diversos pun- 
tos de Grecia. 

No creo con eso haber citado todos los seismos adverti- 
dos en las regiones ya citadas durante los cinco primeros 
meses del año, pero sí la mayoría y los más principales. 

Evupciones.—En los primeros días de enero se advierte li- 
gera actividad en el Vesubio, con escape de llamas internas 
y explosiones de lava y rocas proyectadas al exterior aun- 
que sólo hasta los bordes del cráter. 

12 de febrevo.—Los fuertes terremotos del Cáucaso regis- 
trados en esta fecha fueron acompañados de manifestaciones 
volcánicas, y cerca del poblado de Marazy, á 33 K.ms de 
Chemakha hubo violentas erupciones volcánicas en tres lu- 
gares visibles, muy bien á 12 K.ms de distancia. Ofrecían 
esas erupciones el aspecto de.una corona de humo coro- 
nada por un fuego eléctrico; además al lado se formó una 
cueva donde bullían materias eruptivas. De varios pun- 
tos en la vertiente N. de los montes Kopitche se formaron 
manantiales de nafta puro. 


142 SOCIEDAD ARAGONESA 


Todo eso relacionado con los seismos hizo considerar á 
éstos como de origen volcánico. | 

8 de mayo.—Esta fecha marcará en la Historia la mayor 
de las catástrofes que han asolado la isla de la Martinica, 
tan combatida por los agentes telúricos internos y externos, 
y una de las más terribles ocurridas en el mundo. 

Hacia el 23 de Abril se advirtieron en la Martinica los 
primeros signos de actividad en el volcán Monte Pelado, 
extinguido al parecer desde su última erupción en 5 de 
Agosto de 1851. El pequeño lago que dormía tranquila- 
mente sobre el «cráter de los Palmistas» desapareció, comen- 
zaron á sentirse temblores y ruídos subterráneos, y en la 
noche del 3 al 4 de Mayo, comienza el volcán su erupción 
arrojando sobre la montaña y campiñas circundantes, gran- 
des cantidades de cenizas, que obligan á los habitantes á 
huir para refugiarse en Santa Filomena, San Pedro y otros 
puntos. 

Creyóse, sin embargo, que la erupción sería de poca im- 
portancia, pero el día 5 las factorías de la Casa Guerin fue- 
ron destruídas, pereciendo en ellas 150 personas. 

El día 6 comunica el gobernador de San Pedro al minis- 
tro de las Colonias que un torrente de cieno ardiente des- 
ciende por la ribera del río Blanco destruyéndolo todo, y 
alarmado el vecindario por tales síntomas y con los aterra- 
dores ruídos subterráneos huye en parte de la ciudad y sólo 
se aquieta con las seguridades del gobernador y los geólo- 
gos sus asesores, de que nada tenían que temer. 

¡Grande y lamentable fué su error! El día 8, á las 7h y 
50M, el enorme esfuerzo de los gases interiores, logra rom- 
per las paredes del cráter, vence los obstáculos que se opo- 
nen á su salida y lanza á la atmósfera una verdadera lluvia 
de lava, escorias y cenizas incandescentes, que destruyen en 
pocos minutos la ciudad de San Pedro. La espesa lava del 
volcán no sólo corre en torrentes por las laderas de la mon- 
taña, sino que explota y se esparce á su salida, formando 
una lluvia de fuego. 

Las trepidaciones del suelo y los ruídos subterráneos se 
extienden por toda la isla y llegan á la Dominica y Guada- 


dic 


DE CIENCIAS NATURALES 143 


lupe por el N. y á las islas de Santa Lucía, San Vicente y 
Trinidad por el S. Los volcanes de toda esa serie, los de 
Centro América y los de Europa, denotan signos de activi- 
dad, y la Sulfatara comienza una erupción que tiene á la isla 
de Santa Lucía en conmoción constante, y cuyas cenizas 
llegan por el S. E. hasta la Barbada. 

La erupción del Monte Pelado y la Sulfatara continúan 
todo el mes de mayo, con varias recrudescencias el 20, 26 
y 30, y lluvias de cenizas se extienden en la Martinica hasta 
Fort-de-France, introduciendo grande alarma entre sus 
habitantes, que no fían nada en la ciencia de los hombres. 

¿Tienen relación todas esas actividades endogénicas? 
Indudablemente, me atrevo á contestar y conmigo contesta- 
rán todos. ¿La tienen también con los temblores casi simul- 
táneos de Europa? Lapparent afirma que no, y yo, respe- 
tando opinión tan autorizada, ni afirmo ni niego, porque ya 
se ha visto por muy dolorosa experiencia, cuán aventurados 
suelen ser los juicios categóricos en terreno tan inseguro. 

Como fenómenos sincrónicos con la erupción podemos 
Citar el seismo registrado el día 7 como de origen lejano, en 
la isla de Wight, Edimburgo y otras estaciones inglesas y 
las perturbaciones magnéticas advertidas en los instrumen- 
tos del observatorio francés de Val Joyeux, que por su hora 
pueden considerarse como simultáneas de la erupción. 

Los demás fenómenos observados son de índole análoga 
á los advertidos en otras erupciones y hasta, como en mu- 
chas de éstas, podrían atribuirse á ella algunas lluvias de 
polvo, cual la registrada en Berna á fines de Mayo. 

Con esto doy fin á este trabajo y ruego al terminarlo que 
algún señor Socio, de los competentísimos en Geología 
con que la Sociedad cuenta, amplíe estos datos con ob- 
servaciones anteriores y posteriores, y los enlace debida- 
mente para darnos más clara idea de la extraordinaria acti- 
vidad volcánica que agita las regiones terrestres del gran 
círculo de depresiones, en cuya proximidad nos encontramos. 


Zaragoza 1 de junio de 1902, 


144 SOCIEDAD ARAGONESA 


CATÁLOGO Ó ENUMERACIÓN 
DE LAS PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCAÑIZ 
así espontáneas como cultivadas 


"POR D. JosÉ ParDO SASTRÓN 


(Continuación) 


121. D. virgineus L.—Un solo pie con el anterior. Rizo- 
cárpica. Junio. 

122. D.caryophyllus L.—Clavelina. Cultívanse algunas 
variedades que se distinguen por el matiz y tamaño de sus 
flores, etc. Rizocárpica. Junio, pero se ven flores casi todo 
el año. 

123. Dianthus Broteri Boiss. Reut. D. Valentinus Willk. 
D. superbus Asso. —No es común. En el camino de la Co- 
doñera. Rizocárpica. Junio. 

124. D. barbatus L.—Claveles de ciento en un pi. Cultivada 
generalmente como planta de adorno. Rizocárpica. Mayo. 

Se propaga muy bien por esquejes. Siempre es doble y 
sus flores rojas. 

125. D. aggregatus Poir.—Cultivada por sus bonitas 
flores sencillas pero amontonadas y de varios colores. Rizo- 
cárpica. Mayo. 

126. D.cehinensis L.—Cultivada como planta de adorno. 
Anual. Junio. 

127. Buffonia tenuifolia L.—Común á orillas de los ca- 
minos; por ejemplo en la Cruz de los huertos. Anual. 
Junio. 

Abre sus flores al mediodía. 

128. Alsine tenuifolia Crtz.—En los ribazos som bríos. 
En la Chanera. Anual. Abril. 

129. Arenaria serpyllifolia L.—Común en los ribazos. 
Anual. Abril. 

130. A. modesta Dufr.—Común entre los romeros del 
monte. Anual. Mayo. 


DE CIENCIAS NATURALES 145 


131. Stellaria media Vill.—Abunda en los campos, es- 
pecialmente en la huerta. Anual, Enero. - 

Sus semillas las comen con afición los canarios. 

132. Holosteum umbellatum L.—Común en los ribazos 
y márgenes. Anual. Marzo. 

133. Cerastium perfoliatum L.—Muy rara. En los sem- 
brados. Cerca de la caseta del Melonero. Anual. Abril. 

La semilla debe venir con la de trigo ó cebada; pero no 
se propaga. 

134. C. glutinosum Fr.—Común en los ribazos. Anual. 
Febrero. 


135. C. Gayanum Boiss.—Abunda con la anterior. 
Anual. Primavera. 

136. Spergularia salsuginea Frl. Sp. diandra Heldr.— 
Avenaria vubva var. á Ch. Común al borde de los caminos, 
alrededor de la población. Anual. Mayo. 

Preconizada para las enfermedades de la vejiga. 

Flores róseas que se abren cerca de mediodía. 


Familia 112 LÍNEAS 


137. Linum strietum L.—Común en los ribazos. Anual. 
Mayo. 

138. L. maritinum L.—Rara. En el cajero de la acequia 
del Rodrigacho, donde se juntan las aguas del río y de las 
fuentes. Anual. Mayo. 

139. L. suffruticosum L. L. tenuifolium Asso.—Comu- 
nísima en los montes hasta el punto de molestar la vista el 
conjunto de sus flores, que son muy blancas, en las horas de 
mucho sol. Caulocárpica. Mayo. 

140. L. Narbonense L.—No es raro en los ribazos. Ki- 
zocárpica. Abril. 

141. L.angustifolium Huds.—Rara. Rizocárpica. Mayo. 

142. Linum usitatissimum L.—Lmo. Cultivado muy en 

pequeño, se hace casi espontáneo. Anual. Junio. 
] 143. “L. eathartieum L.—Abunda á orillas de nuestro río 
Mezquín, en un solo sitio, cerca y debajo del azud de la 
Cruz alta. En Villarluengo la llaman Cantilagua y usan su 
cocimiento para los dolores de vientre. 


146 ' SOCIEDAD ARAGONESA 


Familia 12.2? MaALvÁceas 


144. Malva trifida Cav.—Abunda en algunos ribazos, 
por ejemplo en la Val de Olivar. Anual. Abril. 

145. M. silvestris L.—Malva. Común en campos y ca- 
minos. Bienal. Abril. 

146. M. rotundifolia L.—Común con la anterior. Anual, 
Rizocárpica. Abril. 

Confúndese esta especie con la anterior y aun con las dos 
siguientes que son menos'comunes, usándolastodas indistin- 
tamente (las hojas) para confeccionar cataplasmas emolien- 
tes, con el nombre genérico de Malvas. También usan las 
flores en tisanas, etc. 

147. M. Nieseensis A11.—Rara. Hacia las eras altas. Bie- 
nal. Mayo. 

148. M. parviflora 1.—No es rara á orillas de los ca- 
minos y en los huertos, por ejemplo yendo á la Cruz de los 
huertos. Bienal. Mayo. 

149. Lavatera trimestris L —Cultivada por sus gran- 
des flores blancas ó de color de rosa. Anual. Bienal. Mayo. 

150. Lavatera arborea L.—Malva marina. Se cultiva y 
se hace espontánea en los huertos. Bienal. Mayo. 

Planta bienal que alguna vez dura más años. Más fre- 
cuente es el que se hiele el primer año sin llegar á flo- 
recer: 

Sus flores se recogen con comodidad para el uso mé- 
dico por su gran tamaño y buenas propiedades. También 
usan las hojas. 

I51. Althea officinalis L.—Malvavisco. Es espontánea, 
pero sólo prospera en los huertos; porque en otro terreno se 
la persigue hasta acabar con ella. Rizocárpica. Junio. 

Podría fácilmente y con provecho explotarse el cultivo 
de esta planta para proporcionar raíces al comercio con des- 
tino á usos medicinales, puesto que hoy creo que el comer- 
cio se provee de países extranjeros. 

Muy buscadas sus raíces, especialmente para confeccio- 
nar cataplasmas emolientes. 


DE CIENCIAS NATURALES 147 


152. A. hirsuta L. —En algunos ribazos. En los Gines- 
tales. Anual. Mayo. 

153. A.rosea Cav.—Malva-rosa.Se cultiva y hace espon- 
tánea en los huertos y sus cercanías. Rizocárpica. Junio. 

La hay con flores dobles y de varios colores. 

154. Hibiseus Frionum L.—Rara antes, pero hoy abun - 
da en la Val ó Valle de la fuente del pueblo. Anual. Julio. 


Familia 13.*? GERANIÁCEAS 


155. Geranium disseetum L.—Muy común especial- 
mente en la huerta, Anual. Abril. 

156. G. molle L.—Vulgarentodas partes. Anual, Marzo. 

157. G. Robertianum L.—Se halla de vez en cuando á 
orillas de los campos, por ejemplo en el barranco Mancu- 
rro. Anual. Abril. 

158. Erodium malacoides Willd.—Común en cualquier 
parte. Anual. Marzo. 

159. E. ecieonium Willd. —Frecuente en terreno culti- 
vado. Anual. Marzo. 

160. E. Cicutarium Herit.—Común con la anterior. 
Anual. Enero y mucha parte del año. 

Peines de bruja llaman los chiquillos á la reunión de frutos 
de esta especie y de la anterior; y á los carpelos separados 
uno á uno y ya secos, que clavados en los vestidos se en- 
roscan decididamente sobre sí mismos, los llaman Relojes. 


Familia 14.7 HIPERICÍNEAS 


161. Hyperieum perforatum L.—Hipericón. Abunda en - 
los bordes de los campos, especialmente en la huerta. Rizo- 
cárpica. Junio. 

Distínguense desde lejos sus grandes y abundantes flores 
amarillas.—Las hojas miradas al trasluz, parecen cubiertas 
de finas picaduras de alfiler. 

Planta medicinal vulneraria, que también se usa al inte- 
rior como atemperante en algún pueblo. 

162. H. tetrapterum Fr. —Abunda y se confunde con el 
anterior. Rizocárpica. Junio. 


148 SOCIEDAD ARAGONESA 


163. H. tomentosum L.—En los brazales de la huerta, 
siempre en sitios húmedos. En los Ginestales. Rizocárpica. 
Junio. 

Familia 15. SAPINDÁCEAS 


164. Cardiospermum halicacabum L.—Cultivada en el 
huerto. Anual. Agosto. e 
Planta de adorno. 


Familia 16.2? AÁMPELÍDEAS 


165. Vitis vinifera L.—Parriza á la espontánea nacida 
de semilla. Esta, si fructifica, los frutos no sazonan; porque 
no reciben cultivo alguno, ni menos poda. Cepa á la cultivada, 
de la que distinguen bastantes variedades. Así dicen un 
campo de cepas, en lugar de decir una viña. Parvas llaman á 
la de los huertos. Se cultiva bastante en grande. Caulocár- 
pica. Mayo. Junio. 

El vino apenas es mediano en lo general; pero eso se 
debe al abandono con que se miran las buenas prácticas 
para su confección. 

Algunos pocos propietarios, ya tienen buenos vinos; pero 
únicamente para el consumo de su casa. Lo cual quie- 
re decir que todos podrían tenerlos si pusieran los medios 
para ello. 

Diremos los nombres de algunas variedades de uvas de 
las que se cosechan en esta población: 


UVAS NEGRAS UVAS BLANCAS 
En las viñas En las viñas 
1. Vinaderas ó Morastel. E 10. Prusiantes. 
2. Benedictos. 11. Morachellas. 
3. Plantaallozas. 12. Palot. 
4. Garnachas. : 13, Panseras. 
5. Cueros duros. En 1 h t 
6. Miguel de Arcos. AS 
14. Moscatel. 
En los huertos 15, Pansa valenciana. 
7. Royales. 16. Bromés. 
8. Argelinas. Y otras. 


9, De San Jerónimo. 
J (Continuará.) 


DE CIENCIAS NATURALES 149 


DREGKREPDE EN ZARAGOZA 


POR D. Ricarpo Royo 


Conclusión (1) 


¿Cuáles son los caracteres clínicos de la gvippe? 

Los caracteres clínicos de la grippe sobre los cuales de- 
bemos fundar su conocimiento clínico para no caer en el 
grave defecto de apellidar de aquel modo procesos que nada 
tienen que ver con la infección Pfeifferiana, mientras nos 
pasan desapercibidas algunas formas diagnosticadas con 
otro nombre son, en resumen, los siguientes: 

1.2 La naturaleza específica de la grippe. 

2. La preponderancia respiratoria de sus fenómenos. 

3. La invasión brusca. 

4. La remisión casi absoluta de la fiebre del cuarto al 
sexto día, para reaparecer de nuevo. 

5.2 La astenia considerable que se apodera del enfermo 
desde el principio. 

6.2 La existencia invariable de un enantema faríngeo y 
laríngeo. 

7.2 El aspecto húmedo y amplio de la lengua á pesar 
de las temperaturas más altas y de las localizaciones intes- 
tinales más intensas, las cuales no son bastante á secar, 
resquebrajar, fruncir y ensuciar la lengua, que aparece 
siempre opalescente en su centro y rosada en los bordes. 

8.0 La presentación de un exantema eritematoso. 


Cualquier afección, por parecida que á la grippe sea, si 
no va acompañada de fenómenos torácicos, tales como tos 
y expectoración, no es grippe. 

Del mismo modo no lo será tampoco sí, aún cuando haya 
fenómenos torácicos, no se encuentre en los productos de la 
expectoración el bacilo de Pfeiffer. 

Tampoco es grippe lo que principia poco á poco con la 
lentitud de la bronquitis ordinaria, tifoideas, tuberculo- 
sis, etcétera. 


(1) Véase el núm. 1 de este BoLETÍN, pág. 11, y el 3, págs. 39 y siguientes, 


150 SOCIEDAD ARAGONESA 


Muchos romadizos, pulmonías y broncopneumonías, 
pueden confundirse con la grippe, pero á parte del bacilo es- 
pecífico, falto siempre en aquellas infecciones, no existe en 
ellas la remisión febril del 1.2a16.* día, con reaparición hiper- 
térmica subsiguiente, como tampoco son de notar la astenia 
precoz y duradera mucho tiempo después de la enfermedad, 
el aspecto de la lengua y la angina flictenular característica. 

Muchas meningitis pueden estimarse como formas ner- 


viosas cerebrales de la grippe, pero en aquellas son raros los 


signos respiratorios y en éstas aun cuando los fenómenos 
nerviosos de abatimiento y cefalalgia sean muy intensos, 
siempre sacan la cabeza por encima de ellos los signos torá- 
cicos, físicos y funcionales y la remisión febril, la lengua 
húmeda á pesar de la infección, la garganta grippal y el ba- 
cilo de Pfeiffer, se presentan siempre mientras que siempre 
faltan en aquellas. 

Lo mismo he de decir de la tifoidea con relación á la 
forma abdominal de la grippe. Claro es que en la fiebre ti- 
foidea suelen presentarse con mucha frecuencia fenómenos 
respiratorios que pueden hacerla confundir con aquella for- 
ma grippal, pero en la tifoidea siempre domina lo intestinal 
á lo bronquial, mientras en la grippe cualquiera que sea su 
forma siempre el catarro respiratorio específico, por peque- 
ño que sea domina á lo abdominal por intenso que se pre- 
sente; en la tifoidea lo respiratorio no se presenta hasta el 
segundo septenario, mientras en la grippe lo respiratorio 
abre la escena; en la tifoidea la fiebre tiene su curso carac- 
terístico de oscilaciones ascendentes, estacionarias y des- 
cendentes, mientras en la grippe no existe nada de regulari- 
dad en su proceso; la fiebre, es además en la tifoidea de 
principio lento, mientras en la grippe es de comienzo brusco, 
la remisión casi absoluta de un día en la grippe, no existe 
en la tifoidea; la reacción aglutinante del suero de la sangre 
del tifoideo, se presenta con el cultivo puro de bacilos de 
Ebhert, mientras en la grippe se presenta con el cultivo de 
bacilos de Pfeiffer; la lengua seca de la infección eminente- 
mente abdominal, contrasta con la lengua húmeda de la 
infección principalmente torácica. 


"y 
> 
] 
ñ 
L 
): 
4 

x 
sl 


cd, e OR 


DE CIENCIAS NATURALES 151 


¿Qué medios deben aconsejarse pava evitar la grippe? 

Impedir que nadie escupa en el suelo ni en pañuelos de 
ningún género. Al igual que se hace con los tuberculosos 
aconsejo á los enfermos de grippe como á todos los que 


_escupen de los enfermos cuyo germen contagioso está en los 


exputos que escupan en una escupidera de bolsillo como las 
de Detveiller, que deben llevar siempre consigo. Por este 
medio se evitará que su grippe se extienda á los demás. 

Esto, por lo que se refiere á los enfermos, para no perju- 
dicar á los sanos. 

Por lo que se refiere á los sanos para precaverse de los 
enfermos, prescribo las irrigaciones nasales, colutorios y 
gargarismos con una solución antiséptica de thimol ó de 
otra substancia parecida, cuyos lavados de mucosas lle- 
varán á cabo siempre que salgan de casa, después de cada 
comida y al acostarse. 

Tengo la idea de que la mayor parte de las enfermedades 
adquiridas por gérmenes autoctonos ó sean los que llevamos 
en nuestros propios humores y excreciones, se toman du- 
rante el sueño, en cuya fase de la vida no sólo está dismi- 
nuída extraordinariamente la vida de relación sino la vege- 
tativa y, por consiguiente, las funciones tróficas de los 
tejidos, fagocíticas y toctericidas en general, 

¿Cómo impedivemos la bvroncopneumonia grippal? 

Hemos dicho que cuando la grippe mata lo hace por el 
pecho y todavía más porbroncopneumonía, precisamente de 
aquí que más interés que el tratamiento de la grippe misma 
sea el apropiado para impedir la presentación de la bron- 
copneumonía, sin la cual todos los enfermos de grippe se 
curarían. 

Para impedir la broncopneumonía no hay mejor cosa 
que tratar bien la grippe. 

Con este objeto recomendamos el darse por enfermo tan 
pronto como se note la menor molestia acompañada de 
fiebre y sin andarse en valentías ni arriesgarse por nada, 
guardar cama desde el principio; tomar un purgante salino, 
ponerse á dieta de leche, caldo, vino y toda el agua que se 
apetezca, hacer una aplicación de iodo ó mejor de poma- 


152 SOCIEDAD ARAGONESA 


da estiviada en todo el tórax, tomar jarabe de fhiosal una 
cucharada cada dos horas, consumir al día cien gramos de 
una poción tónica donde entre el alcohol, la quina, la di- 
gitalina y el café y engullir cada cuatro horas en la leche 
un gramo de salicilato de sosa y medio gramo ó 25 centí- 
gramos de antipirina. 


UNA EXCURSIÓN SIN SALIR DE CASA 


POR D, MiGUEL CuNí Y MARTORELL 


Les insectes ne sont un petit ob- 
jet que pour ces hommes disgra- 
ciés, qui ignorent profondement 
qu' il n' est rien de petit dans la 
Nature, et qu' une mite peut absor- 
ber toutes les conceptions du gé- 
nie le plus étendu. 

M. BONNET. (Zuvres complétes. 
Tom. X. 


Al regresar tres aficionados al estudio de la Entomolo- 
gía, de una excursión verificada por la parte dé San Iscle de 
Vailalta, deseando descansar de nuestras fatigas, nos diri- 
gimos á casa de un amigo, situada en una de las principales 
poblaciones de la costa de Levante. 

Recibiónos cordialmente, invitándonos á comer; y mien- 
tras reposábamos sentados en una sala de los bajos de la 
casa, nos entregamos á familiar y animada conversación 
disertando, como es de suponer, sobre asuntos de Historia 
Natural. 

El de mayor edad de entre nosotros, que actuaba de 
maestro nos decía: «Sí, señores; así como la Historia de las 
naciones nos presenta intrépidos exploradores, de alma 
fuerte y varonil que, con tal de descubrirse nuevos territo- 
rios, resisten toda suerte de trabajos y se arriesgan á mil y 
mil peligros; así también la Historia de las Ciencias natura- 
les nos trasmite los nombres y los hechos, de beneméritos 
naturalistas que con sus viajes é investigaciones han honra- 
do á su patria y adquirido fama inmortal. Sólo os presen- 
taré de ellos un ejemplo; me refiero al sabio Humboldt, 
gran figura en las ciencias naturales. ¡Cuántas tierras visitó 


y 
4 
lr 
E 

N 


DE CIENCIAS NATURALES 153 


tanto del antiguo como del nuevo continente! Y lo hizo en 
una época en que no había ni vapores ni ferrocarriles. 

»¡Cuántas noticias proporcionó referentes á la física y á 
las: producciones del globo! Parece imposible que un solo 
hombre pudiera hacer tanto. 

«Hay otros exploradores, que no van á remotas regiones, 
pero que traspasan las fronteras de su país y recorren los 
bosques y praderas de las naciones vecinas, llevándose para 
sus museos ricos tesoros naturales, hasta entonces ignora- 
dos. Así tenemos á Dufour, Kiesenwetter, Heyden, Pio- 
chard de la Brúlerie, Korb, etc., que han encontrado no po- 
cas especies entomológicas nuevas en nuestros Pirineos y 
particularmente en las provincias de Andalucía. ¿No es 
vergonzoso, que los extranjeros hayan de venir á descubrir 
y enseñarnos los insectos interesantes que habitan en nues- 
tras comarcas y que no seamos nosotros mismos, los que 
tal hagamos? ¿Si aquéllos distinguidos naturalistas extran- 
jeros abandonan las comodidades de su hogar y sufren las 
molestias y contrariedades que halla toda persona que reco- 
rre países desconocidos, ¿porqué nosotros que podríamos 
hacerlo sin separarnos del lado de nuestra familia, no nos 
dedicamos á cazar un día y otro día, un mes y otro mes, un 
año y otro año, para de esa manera paulatinamente, sin 
darnos apenas cuenta llegar á formar de un modo completo 
la fauna de la comarca? ¿Son muchos los que así obran? No 
por desgracia; y eso, que existen docenas de jóvenes bien 
instruídos, que pierden lastimosamente el tiempo, sin dedi- 
carse á cosa alguna de provecho; que habiéndoles Dios do- 
tado de medios de fortuna, podrían corresponderle en prue- 
ba de gratitud, dedicándose durante las temporadas que 
viven en el campo, á la entomología ó á la botánica, descu- 
briendo las maravillas naturales, creadas por aquel gran 
Ser á quien todo lo debemos.» 

Nuestro amigo Patricio, que no obstante su juventud y 
robustez, no gusta de cansacios ni atropellos, que única- 
mente se ocupa en cuidar de su jardín, de modo que por la 
falta de ejercicio, va engruesando más de lo regular, al oir 
la peroración entusiasta hecha por el orador, movió la cabe- 


- 


154 SOCIEDAD ARAGONESA 


za en señal de incredulidad y dijo: «Lo que V. dice sería 
muy bueno, si pudiera hacerse sin rondar de un lado á-otro, 
sin empolvarnos, sin achicharrarnos al sol ni sudar á mares, 
en una palabra sin movernos de casa.» 

«Así precisamente puede hacerse», repondieron los otros 


tres, á un tiempo. 


(Continuará). 


COLEÓPTEROS DE LA CUENCA DEL EBRO 


EXISTENTES EN LA COLECCIÓN DE D. RicarRDO J. GÓRRIZ 


Continuación (1) 


196 Histev imequalos 


Fab. Milagro 
197 Histev quadrimacula- 
tus L. » 
198 Histev sinuatus » 
199 —  bimaculatus » 
200 Saprimus nitidulas 
Payk. Cariñena 
201 Saprinus metalescous  » 
203 —  cChalcites » 
204 —  crassupes Milagro 
Nitidulidze 
205 Nitidula 4-pustulata 
Fab. Cariñena 
206 Nitidula fexuosa 
Fab. » - 
Trogositidee 
207 Trogosita mauvita- 
m0ca Milagro 
Cryptophagid.e 
208 Cryptophagus pilosus  » 
Dermestidee 
209 Dermestes Fvischit 
| Kugel. Cariñena 


210 Dermestes atey Ol. Cariñena 
211 — undulatus Brahm. » 
212 — sardous Kust. » 
213 Attagenus verbasci L.  » 
214 Anthvenus museo - 


vum L. » 
215 — varius Fab. » 
PECTINICORNIOS 
Lucanide 
216 Dorcus parallelepipe- 
dus L. Milagro 
217 Pleuvophovus cesus » 
LAMELICORNIOS 
Scarabceide 
218 Ateuchus sacey L. » 
219 — pus lllg. » 
220 —  puncticollis » 
221 —  laticollos » 


222 Gynmnopleuvus Stur- 
mi Leady. » 
223 Gymmopleuvus fagel- 


latus Fab. » 
224 Copris Hispamus L.  » 
225 —  lunavis » 


1) Véase el número 2 de este BoLETÍN, pág. 21, y el 3, págs. 51 y siguiente, 


"a 


DE CIENCIAS NATURALES 155 


226 Bubas bison L. Milagro. 
227 Omitis Olivier: 111. mo? 
228 Onthophagus Húb- 


ner? Cariñena 
229 Onthophagus taurus Milagro 
230 —  furcatus Cariñena 
231 — muticornis L. Milagro 
232 — vacca L. » 
233 — lemur Fab. » 
234 —  lucidus 111. » 
235 Ontticellus favt- 

pes Fab. » 
236 Hybosovus Illigev 

Reiche » 
237 «Aphodrus hemorrhoi- 

dalis L, » 
238 Aphodws atev De Geer » 
239 — merdarius Fab. » 
240 —' pecar Fab. » 
241 — thermicola 

Schmidt » 
242 Aphodius luvidus 

Payk. » 
243 Aphodius prodromus 

Brahm. » 
244 Aphodius bimaculatus 

Fab. » 
245 Rhynsemus germa- 

nus L. » 


246 Psamodius cesus Panz. » 
247 Geotvupes stercova- 


rius L. Cariñena 
248 Geotrupes v. putrida- 
| rius Er. » 
249 Geotrupes silvaticus 
Panz. » 


250 Geotrupes coruscans 


Chevr. Lerma 
251 Geotvupes Typheus L. » 
252 — hypocrita 11. Milagro 
253 — levigatus Fab. » 


254 Trvox Fabricir Reich. » 
255 Hoplra praticola 
Duít, Car.. » 
256 Hoplra chlorophana Er. » 
257 Melolontha pectovalis 
Germ. » 
258 Polyphylla fullo L. » 
259 Anoxta villosa Fab.  » 
260 Rhizotrogus solsti- 


trabis L, Cariñena 
261 Rizotrogus vufescens 

Latr. Milagro 
262 Anisoplia avusso- 

la Ol. Cariñena 
263 Phyllopevtha horticola  » 
264 — campestris Latr. » 
265 Phyllognathus Stle- 

nus Fab. Milagro 
266 Ovyctes masicorms L.  » 
267 —  gvypus 1Il. » 
268 Oxythyvea stictr- 

ca L, Cariñena 
269 Cetonsa femorata 1. Milagro 
270 —  haivtella L. Cariñena 
271 —  oblomga Gor. Milagro 
272 — moro Fab. » 
273 —  flonicola v. me- 

taliica Fab. » 


274 Cetoma auvata L. » 
275 Valgus hemipterus L.  » 


(Continuará). 


156 SOCIEDAD ARAGONESA 


MISCELÁNEA 


Singularidad en la función digestiva de las aves 


En el número de la Revista Cosmos perteneciente al 12 de 
Abril se da cuenta de un fenómeno singular en el modo de 
funcionar el aparato digestivo en ciertos pájaros como el 
mirlo, el tordo, el zorzal y otros túrdidos, que por ser de in- 
terés me atrevo á exponer en la presente sesión. 

Mr. Trebeden, entusiasta coleccionista de dichos pája- 
ros, observó que estos se alimentaban con frecuencia de 
frutos de hueso, como escaramujos, ciruelas silvestres, ara- 
ñones, bayas de muérdago, etc. 

Cuando pueden separar la pulpa del hueso se tragan 
únicamente aquella, pero cuando esta separación es imposi- 
ble tráganselo todo y después de una estancia más ó menos 
prolongada del fruto en el tubo digestivo, el pájaro arroja 
por el pico el hueso ó pepita, tan limpio como si estuviera 
cuidadosamente lavado, sin que dicho señor haya observa- 
do ni una sola vez en centenares de casos, que el hueso ha 
sido arrojado por el ano mezclado con los residuos de la ali- 
mentación. 

De ordinario, la expulsión del hueso se verifica con pas- 
mosa facilidad: únicamente en ciertos casos se observa un 
ligero movimiento de cabeza del pájaro, como el de una 
persona que dice no. 

Y no solamente los mirlos adultos se desembarazan del 
hueso con dicha facilidad, sino que á los pequeños sucede lo 
mismo. 

En qué parte del tuvo digestivo se verifica dicha sepa- 
ración no se ha podido todavía determinar. 

El hecho comprobado por Mr. Trebeden no era comple- 
tamente desconocido por cuanto que el abate Maze lo había 
observado en los tordos y con grande probabilidad en las 
palomas, aunque según parece no lo había hecho objeto de 
ninguna publicación. 


DE CIENCIAS NATURALES 157 


Ahora bien, si esto fuese así, se obtendría una generali- 
zación de esta aptitud que hasta ahora parecía restringida á 
las aves de rapiña nocturnas, tales como buhos, mochuelos, 
etcétera, pues sabido es que estas aves arrojan por el pico 
momentos después de haber ingerido su presa, bolitas de plu- 
mas, pelos y huesos. Según Claus, en estas aves la tritura- 
ción se hace en el buche. Mas esta parte del tubo digestivo 
está muy poco desarrollada en los tordos, lo que hace supo- 
ner ó bien que la molleja sustituye al buche en el trabajo de 
separación, Ó bien, si el buche se encarga de ésta, que 
es preciso menos esfuerzo de parte del aparato digesti- 
vo para triturar granos que para deshuesar un ratón ó des- 
plumar un pájaro. 

Posteriormente otros naturalistas han confirmado no só- 
lo que poseen esta cualidad los túrdidos sino que es exten- 
siva á otros pájaros. 


El Volcán de Monte Pelado en la Martinica 


La historia tristemente célebre de este volcán ha dado 
lugar á que algunos geólogos se dedicaran á estudiarlo y 
y aun formularan nuevas hipótesis sobre los fenómenos vol- 
cánicos. 

Según Mr. Arthur Taquin las manifestaciones de la ac- 
tividad volcánica se deben á un aumento de la intensidad 
eléctrica en una región del globo provocando la fusión de 
las rocas y la electrolisis del agua contenida en la tierra. 

Dicha hipótesis es rebatida en la Revue Scientifique por 
Mr. Lapparent fundándose entre otras razones en que en 
pleno Pacífico existe el volcán Mauna Loa en la isla Hawaii 
de más importancia él solo que todos los demás volcanes 
por la cantidad de los productos que arroja: tiene una altura 
de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y el fondo de 
éste en aquellos parajes se halla á 3.000 Óó 4.000 metros de 
profundidad: está formado por capas de lava superpuestas, 
habiendo evaluado su volumen el Sr. Lowthian Green, en 
cerca de 300.000 kilometros cúbicos. 


158 SOCIEDAD ARAGONESA 


De tiempo inmemorial este volcán está en actividad cons- 
tante. Sobre su flanco á 1.200 metros de altura se abre la 
célebre caldera de Kilauea, en la que la lava forma un lago 
en constante estado de ebullición tranquila: de tiempo en 
tiempo otros raudales de lavas se desbordan y caen tran- 
quilamente desde la cima de la montaña, formando co- 
rrientes que llegan á una distancia de 60 á 80 kilómetros. 

La muerte instantánea de los habitantes de la ciudad de 
San Pedro, la explica Mr. Zaquin por una electro-cución 
producida por el contacto de las nubes y de los vapores car- 
gados de electricidad. 

Tampoco admite el Sr. Lapparent la referida hipótesis. 
Porque ¿cómo se explica que esa electro-cución repetase á los 
marinos del Roddam, quienes sólo tuvieron que sufrir por la 
caída de piedras incandescentes? Sobre todo si el desastre 
se debió á la electricidad. 

Es verdaderamente asombroso que las únicas personas 
que se salvaron del cataclismo que sufrió la que fué ciudad 
de San Pedro fueron las religiosas del convento de San José 
las cuales pasaron la noche en oración por temor á unos 
desalmados á quienes habían oído el día anterior proferir 
por las calles blasfemias y amenazas. (1) 

Añade el Sr. Lapparent que se podía preveer la catás- 
trofe. En efecto no se ignora que un volcán reducido á la 
condición de solfatara (este era el caso de monte Pelado) 
puede siempre dispertarse y que este dispertar es cierto 
cuando el volcán comienza á emitir vapores y humos, des- 
pués de lo cual la proyección de cenizas será signo infalible 
de la ascensión de la lava, es decir, del peligro supremo. (2 

ALFONSO GASPAR SOLER. 


(1) La índole de estos bandidos puede calcularse por el estribillo de una 
de las coplas que con más frecuencia repetían: 
Le Vierge á 1l' écurie 
Le Christ á la vdirie - 


La Virgen á la cuadra y Cristo al muladar. 


(2) Sábese que la Comisión nombrada por el gobernador, acordo el día 
antes de la catástrofe, solo por mayoría, que la ciudad no corría peligro al- 
guno, en atención á que las materias arrojadas por el volcán, tendrían 
salidaporel cauce de río Blanco hasta desembocar en el mar. Entre los miem- 
bros de la Comisión que fueron de distinto parecer, y opinaron que la ciu- 
dad debía evacuarse, se encontraba el P. Dematrel de la Congregación del 
Espíritu Santo. 


E 
he 
y 
W 
4 
j 


DE CIENCIAS NATURALES 159 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


Publicaciones recibidas para la Biblioteca de la Sociedad 
COMO DONATIVO 


Stuart-Menteath (M. R. W.)—Sur la constitution géologique 
des Pyrénées. Emile Colin, 1888. 
—Sur la constitution géologique des Pyrénées, Lille, 
1891. 2 ejemplares. 
—Sur le cretacé supérieur des Pyrénées occidentales. 
Cille, 1891. 
—Sur les notes géologiques de M. J. Seunes. Lille 1891. 
—Note ser una carte géologique de la haute et basse 
Navarre Lille 1891. 
—Note sur douze coupes des Pyrénées occidentales. 
Lille 1891. 
—Sur 1' age du granite des Pyrénées occidentales. Sur 
la Géologie des environs d' Eaux-bonnes. Lille 1892. 
—Sur le gisement et la signification des fossiles albiens 
des Pyrénées occidentales. Lille 1893. 
—Sur le gisement et la signification des fossiles albiens 
des Pyrénées occidentales, 1893. 
—Sur le prétendu trias de Biarritz et Bidart, 1893. 
—Sur la structure essentielle des Pyrénées occidenta- 
les 1893. 2 ejemplares. 
—Sur les ophites des Pyrénées occidentales. —Pa- 
ris, 1894. 
—Sur les lignes géologiques des environs de l' observa- 
toire d' Abbadia (Basses-Pyrénées). Paris 1894. 
—Sur l' éocéne des Pyrénées occidentales. Lille, 1894. 
—Sur les fossiles crétacés de la vallée de la Nive (Bas- 
ses-Pyrénées). Lille 1894. 2 ejemplares. 
—Sur le cénomanien des Pyrénées occidentales. 1894. 
—Sur le Flysch de Biarritz et Saint-Sébastien, 1894. 
dos ejemplares. 
—Sur les plis des Pyrénées, 1894. 
—Note préliminaire sur la géologie des Hautes-Pyré- 
nées, 1894. 
—Sur les cartes géologiques de Basses-Pyrénées, 1894 
dos ejemplares. 
—Sur la vallée d'Ossau et la vallée d'Aspe, 1895. 
—Sur la carte géologique des Pyrénées, 1895. 
—Sur le mode de formation des Pyrénées. París 1896. 
- —Sur la Géologie du département des Hautes- Pyrénées 
(premiére partie). Lille, 1896. | 


160 SOCIEDAD ARAGONESA 


Stuart-Menteath (M. R. W.)—Progrés de la Géologie dans 


les Pyrénées, 1897. 
—Sur les conglomérats ophitiques des Basses-Pyrénées 
Sur la tectonique des Pyrénées 1898, 2 ejs. 


- —Progrés de la Géologie des Pyrénées, 1898. Lille. 


Att 


—Sur la tectonique des Pyrénées. Lille, 1898. 

—Sur le bassin de Saint-Jean-pied de port. Lille 1899. 

—Sur les Klippen des Basses-Pyrénées. Sur les failles 
des Pyrénées. Lille, 1899. 

— Progrés de la Géologie les Pyrénées, 1899. 

—Sur le róle des roches ignées dans les Pyrénées. Sur 
les surfaces de glissement des Pyrénées. Sur la coupe 
du lac Muriscot, prés Biarritz. Sur la tectonique des 
Pyrénées. Lille, 1900. 

—Progrés de la Géologie des Pyrénées. Sur les Pyré- 
nées de la feuille de Mauléon. Lille, 1900. 

(Donativo del autor) 
Á CAMBIO 


della Societa Toscana de Scienze Naturali.—Vol. XI11.— 
Sopra una specie nuova di Didymozoon, S. Richar- 
dí. —Sulla composizione chimica del calcoli biliari, 4. 
Funaro. — Studio di alcune rocce sienitiche, Giovanni 
D” Achiardr.—Resti di Ursus spelzeeus, et di Sus ery- 
manthius.— Vertebrati fossili di Barga, R. Ugolimi.—Sul- 
la determinazione del solfo totale nei combustibili fossi- 
li. Sopra la formazione dell” acido ditionico, U. Antony. 


Butlletí de la Institució Catalana d' Historia Natuval.—N. 1. 


Un filó d' ampelita, Antoni Novellas. - Excursió malaco- 
lógica á Gavá Joseph Maluquer.—La Plusia aurifera, 
Salvador Maluquev.—Llista d* Himenopters, Foseph Ma- 
ria Mas.—N. 2. Moluscos recullits á Gualba. Foseph 
Maluquev.—Jaciment d' asfalt y ozoquerita. Francisco 
Novellas.—Origen del granet, Foan Alzma.—N.* 3. No- 


_ tas neuropterológicas. 1. El Ascalaphus Cunii. 11. As- 


caláfidos de España, R P. Longinos Navás, S. F.— 
N.? 4. Insectes observats á Montcada, Salvador Malua 
quev.—Notas neuropterológicas. 111. El género Chryso- 
pa en España, R. P. Longinos Navás, S. F.—El sistem- 
de Green sobre la forma de la terra, Francisco Novellas 


- N.2 5 Parasites naturales de l' Olivier, Fr. Maria Fo- 


seph Blachas.— Coleópters observats á l' hivern, Foseph 
María Mas.—N. 6. El Schistosomum hema tobium, Bb. 
Pedemonte.—Dos Coleópteros nuevos, Ke do. D Fosé María 


de la Fuente.— Notas neuropterológicas. IV. Pérlidos 


de España, kr. P. Longinos Navás. S. F. 


ezo 


Sn E a E 


DE CIENCIAS NATURALES 161 
CRÓNICA CIENTÍFICA 


ZARAGOZA. Acaba de publicarse la notable conferencia 
que recientemente ha dado el doctor en Ciencias D. Paulino 
Savirón, en la Universidad de Zaragoza, sobre el tema: Los 
lzgmitos de la región avagonesa y sus aplicaciones industriales. 

Con mucho gusto, y honrando las páginas de nuestro 
BoLETÍN, daríamos una reseña lo más extensa posible de 
esta conferencia. Pero no sólo consideramos difícil tarea el 
hacerlo, sino que creemos imposible hacer bien un extracto. 
Sus páginas están llenísimas de datos y experiencias nuevas, 
importantes todas, y son muchos los análisis practicados 
por el doctor Savirón. 

Seguros de que nuestros lectores saborearán la conferen- 
cia íntegra, sólo diremos cuatro palabras. 

Comienza el referido trabajo, haciendo constar la cola- 
boración del ilustre y reputado ingeniero D. Carlos Mendi- 
zábal y reconociendo la ¿inmensa viqueza que representan los 
yacimientos de lignito en esta comarca. 

Hace notar la diferencia entre los lignitos alemanes y los 
aragoneses de Utrillas y dice: «aquellos dan (por destilación) 
productos ácidos, mientras éstos los dan en general básicos, 
y si copiando industrias alemanas se invirtieran capitales 
para obtener las parafinas y aceites que aquéllos producen, 
se experimentaría la decepción de obtener creosotas, naftali- 
nas y demás productos con los cuales no se contaba.» 

Para el estudio del lignito aragonés, y entre otros mu- 
chos datos, presenta varios cuadros en los que se ve el resu- 
men de numerosos análisis. El núm. 1 es el siguiente: 


A o 308. Humedad... 7. 2987 
e 7 Wolátil... 3. 4099 
MAFDOAO JO... . . .. DS3 CENIZAS AI 4'87 
zuiier totaloso caes 1'58 Azufre en cenizas. . . 0:25 

Calorías Berthier. . . 5.300 


que son los valores medios de 20 ensayos en lagmitos. 

De aquí deduce las propiedades y aplicaciones de que 
es susceptible el lignito aragonés. Demuestra la convenien- 
cia de obtener con él un gas verdaderamente industrial, y 


. 


crec ona 


Ai. 


OS 


DE CIENCIAS NATURALES 163 


expone el procedimientoinventado por él, para conseguirlo. 

Por destilación ordinaria 100 kilogramos de lignito pro- 
ducen de 12 á 15 metros cúbicos de gas. 

El doctor Savirón ha conseguido la gasificación total de los 
productos volátiles del lignito, obteniendo con igual cantidad 
del carbón 3o m* de gas y la gasificación integra del ligntto, ob- 
teniendo 130 m* de gas de 100 kilog. de lignito. 

- Merced á disposiciones especiales y enteramente nuevas, 
llega á obtener coke de lignito, cuyas aplicaciones también 
señala. 

Presenta tipos de aparatos industriales para la produc- 
ción del nuevo gas, y demuestra sus aplicaciones á la pro- 
ducción de luz, calor y energía, iluminando el salón con 
potentes focos ó mecheros que quemaban el nuevo gas; po- 
niendo en marcha un motor, y otras muchas experiencias. 

Dió también á conocer la utilidad de su empleo en la 
metalurgia. Aplicación cuya importancia sube de punto, al 
abundar en esta región el mineral de hierro. 

Luego estudia el procedimiento bajo el punto de vista 
económico. 

De los muchos datos y razonamientos que expone resulta 
que el precio á que saldrá el caballo-año, á boca-mina, 
obtenido con el nuevo gas, será el de 145 pesetas trabajando 
24 horas diarias. | 

El Sr. Savirón presentó al numeroso é inteligente audi- 
torio, su precioso trabajo, con un lujo singularísimo de expe- 
riencias, planos y cuadros gráficos. Ofrecemos á nuestros 
lectores ocasión de ver la disposición de planos, aparatos, 
cuadros, etc., en el acto de la conferencia en el fotograbado 
que acompaña al presente número del BoLeETÍN. 

A las muchas y valiosas felicitaciones que el Dr. Savirón 
ha recibido unimos la de esta SocieDAD ARAGONESA DE 
CieNCcIaSs NATURALES, que celebra con entusiasmo la reali- 
zación de un trabajo tan profundo acerca de uno de los 
elementos con que Dios enriqueció á la región aragonesa, 
como el llevado á feliz término por el sabio catedrático 
Dr. D. Paulino Savirón y el competente ingeniero señor 
Mendizábal. 


164 SOCIEDAD ARAGONESA 


CórboBAa. Una Sociedad Cordobesa de Excursiones se ha 
fundado en aquella capital con el fin de estudiar la fauna y 
flora de la provincia y regiones vecinas, sus monumentos 
artísticos é históricos, etc. 

Francia. ElDr. Hoche presentó (21 de Diciembre 1900) 
á la Sociedad anatómica unas preparaciones que contenían 
un sarcosporidio encontrado en los músculos de un tubercu- 
loso muerto en Nancy. Estudiado recientemente por el 
Sr. Vuillemin, resulta con certidumbre que el parásito per- 
tenece á la especie Sarcocyptis tenella que se halla con mucha 
frecuencia en el carnero.—Mr, A, Prunet ha podido seguir, 
después de múltiples experiencias, las diferentes fases de 
desarrollo de la enfermedad de la viña, llamada black-vot, y 
que es debida al parasitismo de un hongo ascomiceto lla- 
mado Guignardia Bidwellar Viala et Ravaz. 

ALEMANIA. El famoso cráneo de Neanderthal, que se 
hizo pasar como perteneciente á un hombre primitivo de 
raza inferior á la nuestra, vecina al mono, ha sido definiti- 
vamente relegado á la categoría simiana merced á Jos sabios 
estudios de G. Schwalbe. 

EstTapos Unipos. El Boletín meteorológico de Estados 
Unidos da cuenta en su número 30 de las desgracias perso- 
nales que ha producido el rayo en aquella región de América 
durante los 11 últimos años. En el de 1900 los casos de 
muerte han sido 713, de los cuales 291 han ocurrido al aire 
libre, 158 en las casas y 57 bajo los árboles. Los heridos del 
rayo durante el mismo año ha sido 973, siéndolo 327 dentro 
de las casas, 243 al aire libre y 29 debajo de los árboles. 

SaHARA. Las observaciones de Foureau en la región 
del Sahara llamada Auderas acusan una temperatura relati- 
vamente baja. Durante los meses de Abril, Mayo y parte de 
Junio, las máximas oscilaron entre 44 y 46%. En Julio del 
año pasado la máxima no pasaba de 41 á 42% y la mínima 
nocturna se mantenía entre'19 y 26”. Por el contrario, en 
este mismo tiempo en el Norte del Sahara la máxima pasaba 
á veces de 48% y la mínima apenas descendía de 30". 


José María AZARA 


Tip. M. Escar, San Miguel, núm. 12. Zaragoza 


e? Es de 


a de 


A A 


f 
y 


sd DE deal pee ol 


aa ] eel 10 ptas. 
A A 
a oO 119050 


"PEA 


Si se desea hacer correcciones en el texto ps dei imairs 


CO 


y o 


17% » e ; e 


“Hasta: 100 ejemplares 2 50 pesetas 


a O 350 a E 


— ESTABLECIMIENTO 
E E he «ADROT a En de 


ce > O 


o 


y 


pep 


Libros de texto para todas las carreras. 5, 
cias exactas, físicas y naturales, Literatura, nos ) 
Loscos y Pardo! Serie incompleta de plantas ar agonesas, $ 
1 tomo en 8.”, 3 pesetas. —Descripción histórica de la anti EN 
gua Zaragoza y de sus términos municipales, porD, q EEN cio 
Ximénez de Embún y Val; un tomo en 12.” de 216 páginas, 
2 pesetas; lujosamente encuadernado, 3 pesetas. — a tassa, 
Biblioteca: antigua y nueva de escritores aragoneses, adi] 
cionada con escritos y obras omitidos y posteriores, por 
D. Miguel Gómez Uriel, oficial del archivo y biblioteca del. 
ilustre colegio de abog ados de Zaragoza, 3 hermosos tomos 
en 4. mayor de buena y clara impresión; 30 pesetas. — Ensa- 
- yo histórico acerca de los orígenes de Aragón Ye Navarra, 
por. D: Tomás Ximénez de Embún, 1 tomo en 4.2 de 969 
páginas, 4 pesetas.—Plano topográfico. de la ciudad de 
Zaragoza, por D. Dionisio Casañal, 4 pesetas. —=Plano 
topográfico catastral del término municipal de Zaragoza, 
por D. Dionisio Casañal, 1250 pesetas. - -Mapa de ¡Aragón,. 
el más moderno y completo de los publicados hasta el ip 4 
pot. D. Francisco Magallón, 5 pesetas. —Guías de Cara de 
de diversas clases y precios. Pe Rs 
SUSCRIPCIONES Á REVISTAS | 


REVISTA TRIMESTRAL DE MATEMÁTICAS Al 


ADMINISTRACIÓN: San. igual, 30, 30. larga 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN 


En Españal o. 0. e 6 pesetas al año. 
¿En el extranjero Pena ..8 «pesetas al año. 


REVISTA DE ARAGON 


Cada número inusual es un fascículo e en 4. 9 mor de i dd 
impresión esmerada, de 61 páginas por lo menos. E DA 
| PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN a 

En Zaragoza, a ber e 

En el resto de la Península. . . . de O 

En el extranjero 0... a a E , 
DIRECCIÓN DE LA REVISBAC UR 
Independencia, 32, 20 ia Zatagora 


N 


mo]  Oetubre de 1902 


AAN 
Lema: Scientin, Patria, Fides 
2 MY A 
ititonal 


SUMARIO 


SECCIÓN OYICIAL.—Acta de la sesión del día 22 de Octubre de 1902. 

- COMUNICACIONES.—La edad prehistórica en Orihuela, R. P. Julio 
Furgús, S. J.—Catálogo ó enumeración de las plantas de Torre- 
.Cilla de Alcañiz, D. José Pardo Sastrón, (continuación). — Co- 
leópteros de la cuenca del Ebro, D. Ricardo J. Górriz, (conclu- 
sión).—Algunos insectos de Ortigosa, D, Melchor Vicente. 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA. 
' CRÓNICA CIENTÍFICA.—/D. Alfonso Gaspar Soler. 


ZARAGOZA 


LIBRERÍA EDITORIAL DE CECILIO GASCA 
e Plaza de La Seo, núm. 2 Ie 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES - 


AVISO 


Las personas que desearen pertenecer á la SocieDAD 
ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES deberán ser presentados 
por uno ó dos socios de la misma y admitidos en sesión or- 
dinaria ó extraordinaria. Para este efecto podrán dirigirse á 
D. Ricardo J. Górriz, Coso 38, Zaragoza, D. José María 
Dusmet, Plaza de Santa Cruz, 7, Madrid y D. Carlos Pau, 
Segorbe (Castellón). 

Los socios recibirán el título y las publicaciones de la 
Sociedad y tendrán derecho á consultar las obras de la Bi- 
blioteca y el museo de la misma. 

La cuota de los socios es de 10 pesetas para el primer 
año ó sea el de ingreso y de 7 los demás. Los socios extran- 
jeros satisfarán 10 y 7 francos respectivamente. 

Los que no sean socios as suscribirse al BoLETÍN 
por 8 pesetas anuales. 

Tanto la cuota de los socios como la suscripción, se han 
de entregar al Tesorero de la Sociedad, D. Valero Gasca, 
Plaza de La Seo, núm. 2, Zaragoza. 


DONATIVOS PARA EL MUSEO 


Del R. P. Cecilio Gómez Rodeles, S. J.—Una colección de 
algas marinas de las costas septentrionales de España. | 


De D. Eduardo Sainz.—Insectosde Leciñena (Zaragoza): 
Akis granulifera Fabr.—Geomantis lavvoides Pant.—Mantis ve- 
ligiosa L.—Ramburia hispamca Ramb.—Pieres Daplidice L.— 


Lycena betica L.— Satyvus Statilimus Huín.— M yrmilla calva 
vVill. 


De D. Esteban Fernández Juneosa.—Minerales de Zara-. 


goza: Caliza compacta blanquizca.—Id. íd. parda.—Idem 
concrecionada sobre arenisca.—Caliza margosa.—Caliza 
-compacta gris fosilífera.—Arenisca en capas. —Arenisca mi- 
cáfera veteada. —Cuarcita blanca. —Sílex piromaco.— -Sílex 
jiloídeo. 


De D. Federico Iriarte de la Pdo Vatios lepidópteros > 
de Ramales (Santander). 


O Domo 1 Octubre de 1902. Núm. 7 


BOLETÍN 


DE LA 


Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN DEL 22 DE OCTUBRE DE 1902 


Presideneia del R. P. Longinos Navás 


Se abre la sesión á las diecisiete con asistencia de los 
señores Borao, Claver, P. Navás, Odriozola, Rius y Casas 
y Silván, siendo leída y aprobada el acta. 


Soctos admitidos.— Lo fueron como numerarios D, Timoteo 
Bayo Giménez, de Teruel; D. Marcelino Bosque y Bosque, 
de Torrevelilla (Teruel); y D. Licer Blanco, de Almolda 
(Teruel), propuestos por el Sr. Pardo Sastrón. 

D. Benjamín Retuerta y Toledano, de Rueda (Zaragoza) 
á propuesta de D. Ricardo J. Górriz. 

D. Carlos Uguet, de Borja (Zaragoza) y D. José Llam- 
bías, de Montevideo, presentados por el R. P. Navás. 

D, Antonio Boscá y Leytre, de Valencia, al que propone 
D, Carlos Pau. 

D, Emilio Polanco, de Ortigosa (Logroño). poo 
por D. Melchor Vicente. 

D. José M.* Landa, de Calatayud, al que presenta don 
Benito Vicioso. 

D. Francisco de Funes, á propuesta: de D, Diego de 
Funes. | 


Eo , A 


A A E E RS 
eel, IDO as PSN 
n , A » + . 


ye a 


166 SOCIEDAD ARAGONESA 


Correspondencia. —El Secretario da cuenta de una carta 
del Sr. González Hidalgo en que dice ofrece «hacer un Ca- 
tálogo de los moluscos de España con la descripción pre- 
cisa para que los aficionados puedan distinguirlos», indican- 
do luego la manera de publicarlo en el BoLETIN. La Sociedad 
acepta agradecida tan valioso ofrecimiento y acuerda proce- 
der prontamente á la publicación del Catálogo en la forma 
propuesta por el Sr. González Hidalgo. 

Da también cuenta el Secretario de haberse recibido á 
cambio las Memorias y el Boletín de la Real Academia de 
Ciencias y Artes de Barcelona y las Revistas Natuvae Novi- 
tates y El Mundo Científico. 


Comunicactones.—Se acuerda publicar en el próximo nú- 
mero del BoLeETÍN el importante trabajo del P. Furgús, Pre- 
historia de Orihuela, con grabados cedidos por la revista 
Razón y Fe. El consocio Sr. Vicente envía noticia acer- 
ca de Algunos insectos de Ortigosa; y el P. Navás, á nombre 
del Sr. Sainz, muestra á los presentes los insectos recogidos 
en una excursión á Leciñena (Zaragoza), entre los cuales. 
merecen especial mención por ser nuevos para Aragón, las 
especies siguientes: Geomantis larvordes Pant., Ramburia hispa- 
nica Ramb., Saga servrata E. y Theleproctophylla australis. E. 


Libros vecibidos.—Se da cuenta de los enviados en los dos 
meses últimos, entre los cuales figura la monografía Piperá- 
ceas ecuatorianas del P. Sodiro, S. J. sabio botánico de la capi-. 
tal del Ecuador. 


Excursión.—S1 el tiempo lo permite, se acordó verificarla 
el próximo domingo en las inmediaciones de Zaragoza. | 

Y no habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la 
sesión á las dieciocho. 


DE CIENCIAS NATURALES 167 
COMUNICACIONES 


LA EDAD PREHISTÓRICA EN ORIMNUELA 


POR EL KR, E. JULó FURGUS, S. ]. 

Satisfacción no pequeña debe caber al Colegio de Santo 
Domingo, de Orihuela, encargado á la Compañía de Jesús, 
al serle dado contribuir á despejar las nieblas de la edad 
prehistórica con los “nuevos descubrimientos que acaba de 
efectuar en las inmediaciones de dicha ciudad. 

A media legua al norte de Orihuela y en la primera de 
las estribaciones del monte de la Muela, hállase una ladera 
de pendiente bastante rápida que recibe el nombre de San 
Antón. Su extensión, que no pasa de 500 metros de longi- 
tud por 50á 100 de latitud, está formada por una capa de 
Diluviim de color rojo. Casi al extremo norte de ella se di- 
visa una porción de unas dos hectáreas próximamente, sobre 
cuyo suelo depositaron los antiguos una pequeña capa de tie- 
rra negra finísima, cuya profundidad no pasa actualmente 
de tres á cuatro metros. Este fué sin duda el lugar escogido 
en tiempos remotísimos por los habitantes de la antigua 
Orcelis para morada de sus difuntos, puesto que pasan 
de 600 las sepulturas en tan poco espacio descubiertas. 

Los ritos aquí usados para sepultura de los difuntos se 
reducen á dos: cremación é inhumación. 

CREMACIÓN.—En tres puntos de la ladera y junto á gran- 
des peñascos aparecieron capas de ceniza de uno á dos me- 
tros de profundidad mezclada con carbón, fragmentos de 
vasijas y huesos calcinados de animales. ¿Fueron estos los 
sitios donde quemaron los cadáveres y celebraron los anti- 
guos sus festines funerarios? La cremación total Ó incimeración, 
parece haberse verificado en tiempos menos remotos que la 
imnhumación; pues las urnas cinerarias se hallaron siempre en 
capas superficiales y varias veces sobrepuestas á las sepul- 
turas de los cuerpos inhumados. Las urnas, según aparece 


ut SS e E A e 
A DE 


168 SOCIEDAD ARAGONESA 


de la multitud de fragmentos que se pudieron recoger, de- 
bieron ser de formas muy variadas y elegantes; habían sido 
fabricadas con ayuda del torno y ostentaban pinturas de co- 
lor rojo, que consistían en líneas onduladas y círculos con- 
céntricos (fig. 1.2). Sólo tres fueron capaces de recomposi- 
ción. Es digno de notarse que apareció también alguno que 
otro fragmento de bellísimas vasijas Etruscas, y otras de 
hierro de 0,02 metros de espesor. Estas sepulturas, como es 
de suponer, no contenían ajuar alguno funerario. La crema- 
ción parcial fué rito, sin duda, anterior al sobredicho, pues 
sus vestigios aparecieron en sitio diferente y á mayor pro- 
fundidad. Parece ser un término medio entre la cremación 
perfecta y la inhumación. En esta clase de enterramiento se 
conservaban casi todos los huesos del esqueleto; pero mu- 
chos de ellos medio carbonizados y mezclados con otros de 
varios animales. Estaban cubiertos con una capa de 0,35 
á 0,40 metros:de ceniza y restos abundantes de carbón, enci- 
ma de lo cual quedaba todavía un metro de tierra vegetal. 
InHumacióN.—Se descubrieron cinco clases de sepultu- 
ras por inhumación: Cromlechs, Túmulos, Hoyas, Urnas y Losas. 
1.2 Cromlechs (fig. 2.2). Sólo cuatro se encontraron, de 
tres á cuatro metros de diámetro, en las pequeñas mesetas 
situadas entre los picachos de la sierra que corona. la ladera 
de San Antón. Los esqueletos que contenían eran incomple- 
tos, pero los huesos que quedaban estaban muy bien conser- 
vados, figurando entre ellos un cráneo. El ajuar funerario 
era muy pobre, constando solamente de uno ó dos molinitos 
de piedra arenisca, alguna que otra concha con el ápice per- 
forado, varios fragmentos de pedernal de color acaramelado 
y restos de cerámica negra. | 
2.2 Túmulos (fig. 3.2). El número de los que aquí se en- 
contraron fué bastante considerable, aunque relativamente 
pocos los que se hallaron enteros. Los demás fueron en gran 
parte deshechos, ya por los terremotos, bastante frecuentes 
antiguamente en esta comarca; ya, sobre todo, por el arras- 
tre de las aguas que en días de tormenta, despeñándose de 
la sierra, corren por la ladera, á pesar de los muros de con- 
tención, formados con grandes piedras y tierra amasada, 


DE CIENCIAS NATURALES 169 


que los antiguos habían tenido la previsión de levantar á 
trechos en toda esta parte de la ladera. Sin embargo, la cá- 
mara funeraria quedó generalmente entera. La disposición 
de los túmulos era la siguiente: El esqueleto yacía sobre la 
tierra roja de la ladera en posición encogida de tal manera, 
que la cámara no pasaba de un metro de longitud. Junto al 
cráneo (colocado siempre al Occidente) había una vasija tos- 
ca de barro negro, de forma casi constante; y muy de ordi- 
nario en la región correspondiente á la cintura se hallaba un 
cuchillo ó puñal de bronce, ó una punta de lanza ó flecha, 
un celt, ó algunos punzones y cinceles. En algunos puntos 
se recogieron juntos dos ó tres de estos objetos. Formaban 
la cámara dos ó tres piedras planas apoyadas sobre otras en 
sus extremidades. Encima había un enorme cúmulo de pe- 
druscos de todas dimensiones, trabados casi siempre con tie- 
rra amasada y en forma de cono, cuya altura oscilaba entre 
dos y tres metros, por tres ó cuatro metros de diámetro. Cu- 
bría este inmenso acervo una capa de tierra vegetal de un 
metro de altura actualmente, pero que sin duda debió al- 
canzar en un principjo mayor elevación. Sólo dos ó tres de 
estos túmulos llevaban por remate un enorme peñasco. En 
la capa de tierra que cubría las piedras se hallaba de ordi- 
nario, más ó menos profusamente distribuído, el complemen- 
to del ajuar funerario, cuyo catálogo es el siguiente: 


HUESO Ó CUERNO. 


Escoplos. 

Punzones. 

Agujas. 

Espátulas. 

Sierras. 

Vario. 

Dientes de va- 
rios animales. 

Colmillos de ja- 
balí. 

Cuernos de 
ciervo. 


PEDERNAL 
en bruto. 


Grandes núcleos 
y fragmentos ta- 
llados. 

Percutidores (pe- 
dernal blanco). 

Manos de mortero 
(ídem). 

Hachas (idem). 

Pedernal pulido. 

Sierras. 

Puntas de flecha. 

Una lanza. 

Dos cuchillos den- 
tados. 

Raspadores. 


PIEDRAS VARJAS 
especialmente guijarros 


Celtas. 

Martillos. 

Picos. 

Manos de mortero. 

Piedras de afi- 
lar, pulidas y en 
bruto. 

Raspadores. 

Núcleos y frag- 
mentos, 

Molinos de varias 
formas y tama- 
ños. 

Varios montonci- 
tos de pequeños 
guijarros de va- 
rios colores.Cua- 
tro Óó cinco figu- 
rillas muy im- 
perfectas. 


VARIOS, 


Rodajas formadas 
con fragmentos 
de vasija. 

Pesas de barro co- 
cido con cuatro 
agujeros. 

Substancia colo- 
rante roja y hue- 
sos pintados, 
con su corres- 
pondiente mor- 
tero. 

Conchas marinas 
de varias espe- 
cies, casi siem- 
pre horadadas 

Fiadores de barro 
cocido. 


170 SOCIEDAD ARAGONESA 


3.2 Hoyas (fig. 4.2). Este linaje de enterramientos fué no 
menos común que el anterior. En una cavidad de 0,50 á 0,60 
metros de diámetro por un metro de profundidad, abierta en 
la tierra roja de la ladera, se hallaba el esqueleto en posi- 
ción encogida; y alguna vez dos, pertenecientes á diferente 
sexo. Junto á la hoya se halló también alguno que otro crá- 
neo suelto. Los huesos estaban cubiertos con tierra negra 
muy fina, por haber sido pasada por el tamiz, la cual llena- 
ba la hoya. Encima había una capa de 0,50 metros ó más 
de tierra amasada, muy dura, sobre la cual se hallaba otra 
capa formada por la tierra roja que se había retirado al for- 
mar la hoya. Finalmente, el todo estaba recubierto con pie- 
dras y tierra vegetal. Con frecuencia, la capa que cubría la 
hoya se componía de ceniza y carbón, alguna de hasta un 
metro de espesor, la cual contenía huesos de animales y 
fragmentos de vasijas. ¿Serían restos de algún festín ó tal 
vez un rito especial que servía para purificar la tierra que 
cubría al difunto? El ajuar funerario era casi idéntico al de 
los Túmulos, pero, en general, más rico. Las variantes son 
las siguientes: 


METAL HUESO Y MARFIL BARRO 
Cilindros de plata que| Botones. Vasijas de formas muy 
sirvieron de granos de| Canutillos para collar. variadas. 
collar. Brazaletes. Platos de varios tama- 
Anillos de bronce. Colmillos de jabalí, ños. 
Brazaletes de plata. Rodajas menudísimas| Cucharas. 
Anillos de plata. para collar. Vasos. 
de oro. Vario. Botones. 


Espirales de oro. 
Pendientes de plata. 
> de bronce. 


4. Sepulturas en gvandes urnas ó tinajas (fig. 5.2). Estas ur- 
nas eran de dos clases: lisas, con sólo dos pezones, ó above- 
dadas, con una, dos y aun tres hileras de pezones alrededor. 
Todas salieron rajadas, y sólo un corto número de ellas se 
han podido recomponer. Las medianas contenían esquele- 
tos de niños, y las de gran tamaño, de cuerpo mayor. Cómo 
se introducía el difunto en estas urnas, no es fácil explicar- 


DE CIENCIAS NATURALES 1/1 


lo, á no ser que se suponga que después de descarnado el 


cadáver depositaran solamente los huesos. También puede 
dar alguna luz la circunstancia de que no pocas veces con 
la urna grande iba otra mediana, pudiendo entonces entre 
las dos componer un espacio capaz de contener á una per- 


sona. Así parece enterraron los antiguos Iberos. El ajuar in- 


terior fué nulo en todas, á excepción de dos, en la primera 
de las cuales se encontró un pendiente de plata, y en la otra 
14 Ccilindritos de hueso que habían constituído un collar. En 
la tierra que rodeaba la urna había con frecuencia platos, 
cazuelitas, punzones de hueso y pedernales. No se halló 
ningún objeto de bronce. 

5 Sepultuvas formadas por seis losas (fig. 6.2). Aparecie- 
ron 14. La dimensión máxima fué de 1,20 metros de largo, 
0,50 metros de ancho y 0,50 de alto. La mínima tenía 0,50 
metros de largo, 0,25 de ancho y o0'15 de alto. Estaban llenas 
de arena muy fina y contenían muy pocos huesos en su ma- 
yor parte. Carecían de ajuar funerario fuera de tres, de las 
cuales se retiró un puñal de bronce y dos vasijas. Fué muy 
notable una de ellas por contener además de un esqueleto 
casi completo, dos calaveras más, separadas la una de la 
otra por una vasija. Se recogió además en la misma un pen- 
diente de bronce. En otra, al levantar la losa inferior, se vió 
que debajo habían colocado una calavera. Las losas que 
formaban esta especie de sepulcros proceden de uno de los 
cabezos de Hurchillo, distante poco más de una legua de la 
ladera de San Antón, así como gran parte de las piedras que 
constituyen los molinos. 

Termino aquí la breve descripción de los objetos más 
principales hallados en la ladera de San Antón, de Orihuela, 
guardando la discusión de ellos para obra de límites más ex- 
tensos. Sólo añadiré, por vía de corolario, que del examen 
de los objetos encontrados en estas sepulturas resulta que el 
mayor contingente de ellos está formado por la piedra ta- 
llada, siguiendo en pos la piedra pulida y, finalmente, el me- 
tal. Se desprende igualmente, que, si bien gran número de 
sepulturas pueden atribuirse á la época neolítica, la mayor 
parece pertenecer á la época de transición; y finalmente, 


172 SOCIEDAD ARAGONESA 


que el ajuar encontrado en los Túmulos y en las Hoyas, como 
puede verse en los fotograbados, es completamente idéntico 
al que hasta ahora han ofrecido los Dólmenes descubiertos 
en otros países, especialmente en Francia, 


CATÁLOGO Ó ENUMERACIÓN - 
DE LAS PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCAÑIZ 


así espontáneas como cultivadas 


POR D. Jos£ ParDO SASTRÓN 


(Continuación) 


Familia 17.? MELIÁCEAS 


166. Melia Acedarac L.—Cimamomo. Cultivada en el 
monte del Calvario. Arbórea. Mayo. 

Los fríos la impiden prosperar y hasta la matan. 

Con sus frutos destituídos de su pulpa carnosa se hacen 
bonitos rosarios que resultan algo voluminosos, y de ahí el 
nombre que se la da de Rosavieva de Avagón. 


Familia 18.2? TROPEÓLEAS 


167. Tropseolum majus L. —Capuchina. Cultivada como 
planta de adorno. Anual. 
Es delicada y produce poca semilla. 


Familia 19.* BALSAMÍNEAS 


168. Balsamina hortensis Desp. —Mavavilla, Cultivada 
para adorno. Anual. Julio. ] : 


Familia 20.* ZIGOFÍLEAS 


169.  Tribulus terrestris L. —Ferreus. Bastante común y” 
abundante en algunas partes, por o en el cementerio 
viejo. Anual, Junio. 


Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciercias Naturales 


FIGURA 1.4 URNAS CINERARIAS 


FIGURA 2.2? CROMLECH 


Vol. 1 Lám 2 


PR 


A 


A 


Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales Vol 1. lám 3 


FIGURA 3.2 TÚMULO 


FIGURA 4.*% HOYA SEPULCRAL 


MA A A AO NANA A Pra A A A A A A a re e 


A . E E - p) 


Sa 


A O ES 


Boletin. de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales Vol. 1. Lám 4 


FIGURA 5 URNA SEPULCRAL 


FIGURA 6,2 SEPULTURA 


A A E ÓN 


A e o e A 
> pod Ep 
y ARTS y Í 


Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales Vol. 1. Lám. 5 


FIGURA 8,? ADORNOS DE CONCHAS, HUESO, ETC, 


el er A 


+ 
z 
E 
A 
B 


Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales Dl, Lám. 0 


FIGURA 9.2 OBJETOS DE CERÁMICA 


FIGURA I0.? ADORNOS DE METAL 


A 


A A O 
, A 
A E 


A ar mb 


NE 


Ma 


de 


DE CIENCIAS NATURALES 173 


die conoce esta planta con el nombre de Abrojos, sino 
que llama Abrojos á la Centaurea Calcitvapa. 
Flores meteóricas y hojas que duermen. 


Familia 21.? RuTÁCEAS 


170. Ruta angustifolia Pers.—/Rtuda. Común en los mon- 
tes, en el de la ermita de Santa Bárbara por ejemplo. Sep- 
tiembre. Agosto. 

171. Dietamnus albus L-— Frecuente en las vertientes 
umbrías de las vales (valles) del Pinar. Rizocárpica. Mayo. 

Flores grandes y vistosas. Planta que encerrada con- 
venientemente bajo un recipiente, produce una atmósfera 
inflamable, sin duda por la gran cantidad de aceite esencial 
que se desprende de las innumerables vejiguillas llenas de 
dicho aceite de que está cubierta. 

Dícese que el agua en que se infundió esta planta pro- 
duce el aborto. 


Clase 2.” —CALICIFLORAS 


Familia 22.? CELASTRÍNEAS 


172. Evonymus europsus L.—Cultivado. Caulocárpi- 
ca. Julio. 


Familia 23.? RÁMNEAS 


173. Zyzyphus vulgaris Lam.—Se cultiva. Espontáneo 
muchos años há en la orilla de la acequia que por eso se lla- 
ma de los Chinchonevos. 

174. Rhamnus lycioides L.R. Aragonensis. Asso.—AÁ?- 
tos. Como al Lycium euvopaceum. Común en los montes. Cau- 
locárpica. Abril. 

El vulgo la usa para cubrir y defender las tapias y pare- 
des de huertos y corrales y para secar higos ensartándolos 
en las puntas afiladas de sus ramos. 

Por espacio de algunos años me han servido sus ramitos 
de mondadientes. Es madera A elástica y iy propia 
para su objeto. 


174 SOCIEDAD ARAGONESA 


175. Rhamnus alaternus L.—Mesto de Cabs, Común en 
los montes. Caulocárpica. Marzo. 

El vulgo usa como atemperante el conocimiento del leño 
de este arbusto y le llama Coscollina 6 Carrasquilla, sin duda 
por lo que se asemejan sus hojas á las del Coscojo. 

El vulgo llama Alitierno á la Phyllivea, 


Familia 24.? “TEREBINTÁCEAS 


176. Pistacia Lentiseus L.—Lentvisco. Común en los mon- 
tes. Caulocárpica, Abril. 

Sus cenizas se prefieren para fabricar jabón de potasa, 
aquí llamado jabón blando. 

177. Ailanthus glandulosa Desf, — Adanto. Algunos po- 
cos pies cultivados que se dan muy bien. 


Familia 25.7 LEGUMINOSAS 


1/8. Ulex recurvatus Willk. Prodr. Fl. Hisp. — Alvaga, 
como á la siguiente. Abunda; pero exclusivamente á la 
sombra de los pinos del monte Calvario, á pesar de producir 
mucha y sazonada semilla. No se sabe que habite en nin- 
guna otra parte de Aragón, Sus flores ha habido año que 
han comenzado á aparecer en Noviembre y aun á fines de 
Octubre; pero es frecuente el verla en plena flor en Diciem- 
bre y meses siguientes; pues la semilla se halla sazonada á 
fin de Mayo. Posteriormente dijo Willk, que era variedad 
del U. australis. Clem. 

179. Genista Seorpius Del.—Altaga más generalmente 
conocida con este nombre que la anterior, porque es muy 
común en los montes, como que sirve de combustible. 
Caulocárpica. Enero. Febrero. 

Los Ulex no se conocen aquí por más que lo digan 
algunos AA, Arde bien; aunque esté verde. 

180, G. hispanica L. —Abunda en las vertientes som- 
brías de los montes del Pinar. Caulocárpica, Mayo. 

La traen de los puertos de Beceite con el nombre valen- 
ciano cascaula y propinan al interior el cocimiento de es- 
ta pl. adicionado con otros simples para combatir la viruela 
del ganado lanar. E 


h 
Ñ 
'” 
de 
E 
m 


DE CIENCIAS NATURALES 175 


181. Retama spherocarpa Bois. —Ginestera. Algunos pies 
diseminados en los Ginestales por ejemplo. Caulocárpica. 
Mayo. Junio. j 

Debió abundar en los Ginestales y acaso de ahí le venga 
el nombre á esa parte de nuestro término. 

Aquí copiaríamos de huena gana, si no temiéramos ex- 
tralimitarnos, lo que el célebre aragonés Cienfuegos refiere 
sobre la errónea creencia de algunos contemporáneos suyos 
según la cual la Ginestera tenía cierta panacea en forma de 
castaña al extremo de una raíz muy larga y muy delgada y 
por lo tanto muy difícil de hallar, porque la raíz se rompía 
fácilmente antes de encontrarla; pero el que llegaba á dar 
con la preciosa panacea, no sólo sanaba de sus enfermeda- 
- des, sino que, si era viejo, rejuvenecía y hasta le salían nue- 
vos dientes y nuevo pelo. | 

182. Argyrolobium linnaeanum Walp.— Bastante co- 
mún en los montes. En el Calvario por ejemplo. Rizocárpi- 
ca. Abril. 

183. Ononis fruticosa L.—Común en los montes, espe- 
cialmente en las vertientes sombrías de los vales del Pinar. 
Rizocárpica. Mayo. 

184. 0. erassifolia Dufr.—Abunda en algunas localida- 
des del monte por ejemplo en el barranco Mancurro. Cau- 
locárpica. Mayo. 

Suele estar roída por los ganados que al parecer la ape- 
tecen mucho. 

185. 0. reclinata L—Abundante en un solo punto del 
Pinar en los límites de este término. Rizocárpica. Junio. 

186. 0. proeurrens Wallr. O. spinosa de Asso.— Agamo- 
nes. Muy frecuente y abundante en los campos especialmen- 
te si están mal cultivados. Caulocárpica. Mayo. 

187. 0. ecolumnae All.—De vez en cuando en los montes 
y ribazos por ejemplo en la val del Pinar. Rizocárpica. 
Mayo. 

188. Anthillis vulneracia L.—Solamente á la sombra de 
las peñas en las más elevadas cimas de la val de Gil. Rizo- 


.cárpica. Abril. 


176 SOCIEDAD ARAGONESA 


189. Medicago lupulina L.—En los campos de la huerta 
y aun en los del monte no es rara. Rizocárpica. Mayo. 

190. Medicago arborea L.—Cultivada y semiespontánea 
en el huerto. Caulocárpica. Abril. 

I1gI M. sativa L.—4A/lfaz. Cultivada generalmente para 
prado, también se hace expontánea. Rizocárpica. Mayo. 

192. M. prostrata Jaequ. — Melca. Común en los campos 
y en sus orillas. Rizocárpica. Mayo. 

Rastrera. La he visto con flor blanca. 

Planta muy buscada para darla en alimento á los 
conejos, etc. 

193. M. marginata Wills. —En campos sembrados de 
trigo ó cebada. Cerca del cementerio por ejemplo. Anual. 
Abril. | 

194. M. polycarpa Willd.— Común entre las mieses de 
la huerta por ejemplo en el campo que llaman Las higue- 
ras. Anual. Abril. 

195. M. minima Lam.—Común en los ribazos de los 
campos cultivados. Anual. Mayo. 

196. M. Gerardi Willd.—No es común. En las Parade- 
tas debajo de las eras de los Torrollones. Anual. Mayo. 

197. M. tribuloides Lam.—Con la anterior. Anual. Marzo. 

¿Con ella la M. muvex? | 

198. Trigonella Foenum-graecum L.—Abunda á veces 
entre las mieses; pero no es común, y eso dependerá proba- 
blemente de la semilla de trigo que se siembra. Anual Junio. 

Planta bien conocida por el mal olor y sabor que la 
harina de sus semillas comunica á la harina y al pan que 
con ella se confeccionan, pero aquí llaman Alfolva al Loliun 
temulentum, acaso creen que esa gramínea es la que da con su 
semilla el sabor de la verdadera Alholva, mientras que de la 
alholva no conocen ni la planta, ni la semilla. 

199. T. Monspeliaca L.— Alguna que otra vez en las 
peñas y ribazos, v. gr., hacia la cueva de la Luna. Anual. 
Mayo. 

200. T. polyecerata L.—Con la anterior. Anual. Mayo. 

201. Melilotus infesta Guss.—No es raro en los sembra- 


DE CIENCIAS NATURALES DA 


dos. Por ejemplo detrás del cerrado de Lario. Anual. 
Mayo. 

202. Melilotus parviflora Desf.— En los sembrados. 
Anual. Mayo. 

203. M. officinalis Lam.— Bastante común en muchos 
campos. En el barranco Mancurro. Bienal. Mayo. 

Esta especie es la que más se deja ver por sus tallos ele- | 
vados, más altos que los de las especies anteriores y por sus 
largos racimos de flores amarillas. 

Los Melilotos adquieren grato aroma por la deseca- 
ción. 

204. Trifolium pratense L.— Común en terrenos húme- 
dos, cajeros de acequias, etc. Rizocárpica. Mayo. 

205. T. fragiferum L.—Muy común con el anterior. Ri- 
zocárpica. Mayo. 

206. T. repens. L.—Con los anteriores y tan común co- 
mún como ellos. Rizocárpica. Mayo. 

207. Doryenium gracile Jord.—Comunísimo en montes 
y campos incultos. Caulocárpica. Marzo. 

208. Tetragonolobus siliquosus Roth. —PFrecuente en los 
ribazos y brazales de la huerta, en el Parralé, etc. Rizocár- 
pica. Mayo. 

209. Lotus reetus L—Abunda mucho á orillas de nuestro 
río Mezquín, pero solo más abajo de la caseta del Melonero. 
Caulocárpica. Junio. 

210. L. hirsutus L. — Común en las márgenes de la 
huerta. Caulocárpica. Mayo. 

211. L.eornieulatus L. —Frecuente y abundante en lu- 
gares húmedos. Rizocárpica. Marzo. 

Las corolas que antes de abrirse son exteriormente ro- 
jizas, después aparecen amarillas interiormente con un co- 
lor fuerte y hermoso; últimamente en los herbarios se tornan 
verdes. 

212. Astragalus stella Gouan.—Rara. En los ribazos 
de la Cruz del tiro de bolo. Anual. Mayo. 

213. A. sesameus L —Común en las márgenes de los 
campos. Anual. Abril. 

214. A, hamosus L—Rara. Ribazos detrás de la pri- 


178 SOCIEDAD ARAGONESA 


mera Estación del Calvario; cerca de la peña Soliguer, etc. 
Anual. Mayo. 

215. Astragalus Monspessulanus L. — Bastante abun- 
dante en las vertientes sombrías de los montes, en el ba- 
rranco Mancurro, etc. Rizocárpica. Abril. 

216. Colutea arborescens L. —Un pie en los límites del 
término por la Corveterada. Caulocárpica. Mayo. 

Sembrada en el huerto se da muy bien como planta del 
país que abunda no lejos de aquí, y quese propaga poco 
porque se la comen los ganados con mucha afición. 

217. Psolarea bituminosa L.— Abunda en cualquiera 
parte de la huerta. Rizocárpica. Mayo. 

Huele fuertemente á betún. 

218. Robinia pseudo-acacia L.—Cultivada en el monte 
Calvario. Sembrada en el huerto se da muy bien. Arborea. 

También la Acacia bola y la Acacia piramidal. 

219. Phaseolus vulgaris L.—Fudieva. Fudías. Cultivada 
en huertos y campos de regadío. Anual. Junio. 

Es cosecha que pocos años llega á perfección, por que lo 
impiden las escarchas y aun los rocíos del otoño. Se cultiva 
en pequeño. 

Se cultivan algunas variedades que se distinguen por el 
color de las judías ó semillas, por lo más Ó menos que tardan 
á cocerse, por lo tierno de las vainas ó legumbres ó bien por 
las pocas fibras que tienen las tales que por eso se llaman 
de sin hilo. 

Las judías son objeto de gran consumo en la alimenta- 
ción de las personas. 

220. Vicia sativa L.— Común en los campos sembrados 
de trigo, cebada, etc. Anual. Abril. 

Los chiquillos comen las semillas tiernas de esta planta, 
y las llaman Guijas de burro. Esas semillas suelen abundar 
demasiado en los trigos, y separándolas, las destinan para 
alimentar pichones, así como lo hacen con las de la si- 
guiente. 

221. V. peregrina L.—Común con la anterior. Anual. 
Abril. Hayla con flor blanca. 

Los muchachos que comen estas semillas tiernas, es á 


DE CIENCIAS NATURALES 179 


esta especie á la que dan el nombre de Gusja, á su parecer 
más propiamente que la anterior. También comen los po- 
bres esas legumbres tiernas cocidas, en años de escasez. 

222. V.lutea L.—Entre las mieses de la huerta menos 
frecuente que las anteriores. Anual. Mayo. 

Flores amarillas. 

223. V.faba L.—Se hace espontánea en los huertos y 
campos donde en pequeño se cultiva. Anual. Febrero. 

224. Cracca tenuifolia God. Gr.—Rara. En ribazos de 
la Val de Cubeles, vulgo Val de Juel. Rizocárpica. Junio. 

225. C, ealearata Godr. Gr.—Frecuente en los sembra- 
dos aunque no suele abundar. Anual. Abril. 

226. Lens esculenta Moeneh. — Cultivada, semiespon- 
tánea. Anual. Mayo. 

227. Cicer arietinum L.—Garbancera. Cultivada y casi 
espontánea. Anual. Julio. 

Las judías constituyen aquí el fondo de la alimentación 
ordinaria. Los garbanzos constituyen ya un artículo de 
lujo, por esto, cuando las campanas anuncian fiesta grande 
se dice que han tocado la garbancera (campana). 

228. Pisum sativum L. — Bisalteva. Cultivada en los 
huertos donde también se ve nacer espontánea. Anual. 
Febrero. 

Se usan las legumbres en la alimentación ordinaria des- 
pués de cocidas. 

229. Lathyrus Aphaca L.—Alguna vez en las mieses. 
Anual. Mayo. 

230. L.cicera L.—En los sembrados. Debajo de la era 
de la Chanera. Anual. Abril. 

231. L.s tivus L.—Guyas cultivadas. Se cultiva en pe- 
queño. Anual. Mayo. 

Usan las semillas molidas para hacer farinetas ó gachas. 

232. L. tuberosus L.—Muy rara. Solo en los límites de 
este término en terreno cultivado de la Val del Olivar. Ri- 
zocárpica. Junio. 

233. L. odortus L.—Bisalto de olor. Sembrado en algún 
huerto se conserva después sin cultivo. Anual. Mayo. 


Flores de variados colores y de muy grato aroma. 
| s (Continuará) 


180 SOCIEDAD ARAGONESA 


COLEÓPTEROS DE LA CUENCA DEL EBRO 


EXISTENTES EN LA COLECCIÓN DE D. RicarDO J. GÓRRIZ 


(Conclusión) 


Buprestidee 
277 Capnodis tenebrio- 
mis L. Milagro 
278 Capnodis tenebricosa 
Fab. » 


279 Pecilonota vutilans Cariñena 
280 Ancylochiva octogut- 
tata Zaragoza 
281 Curythyvrea micams Car. Mil. 
 — (Llevado con la madera). 
282 Melanophila deca- 
stigma 


Milagro 
283 Anthaxta manca 
Fab. Cariñena 
284 Anthaxia mtidula L. » 
285 — Fevule Gené » 
286 Ptiosima flavoguttata 
111. » 
287 Acmeodera lanuginosa 
Gyll. » 


288 Agrilus hyperict » 
289 Coraebus amethystimus 

Ol. » 
290 Corebus elatus. » 
291 Trachys pygmeus Fab. » 
292 Agrilus graminis 

Lap. Milagro 

Elateridee 

293 Drastevius bimacula- 

tus Fab, Car. Mil. 
294 Elatev sanguimeus L. Milagro 
295 — acthiops Lace  » 


296 Cryptohypnus 14- 
pustulatus Fab. 
297 Cryptohypnus tetra- 
gvaphus. » 
298 Cryptohypnmus curius.  » 
299 Cardiophorus bigut- 
tatus Fab. » 
300 Cardiwphovus v. or- 


Milagro. 


natus Caud. » 
301 Cavrdiophovus mger- 

vimus Er. » 
302 Cardiophovus b1st- 

gnatus Fab. » 
303 Cardiophovus Gvaellse  » 
304 —  bipunctatus Fab. » 
305 Melanotus dichvous » 
306 —  tenebvosus Er.  » 
307 Agviotes pallidulus Cariñena 
308 —  sputator » 
309 —  obscuvus Milagro 
3lo —  sordidus Cariñena 
311 Limontus cylindricus 

Payk. Milagro 
312 Hetevoderes algivimus — » 

Dascillidoe 

313 Lampyris maurttan- 

ca L. » 


314 Lampyris noctiluca L. » 
315 Telephovus lividus 


Ln Cariñena 
316 Telephovus vusticus 


Fall. » 


» 
A 

ma) 
é 0% 


DE CIENCIAS NATURALES - 181 


317 Telephovus pulscarsus Milagro 


318 — bicolor Panz. — » ; da 
319 Rhagonycha melanu- 342 Pimus variegatus 
va Ol. Cariñena Rossi Cariñena 
320 Rhagonycha nigripes 343 Ptimus ornatus Miller » 
Redt. Mi ; 
321 Malachius bipustula- 345 — latro Fab. y 
ss TL. Cariñena 346 -— submetabls- 
322 Malachius mavginel - po Fairm. ' 
his OL Milagro _Anobiide 
323 Malachwus elegans Ol.  » 347 Anobium domesticum 
324 Malachius genicula- Four. Milagro 
y Ger. . 348 Anñobium nitidum Ñ 
325 Attalus pictus Kiesw.  » Herbst. - Carinena 
526 Ebeus thovacicus Ol. — » Tenebrionide 
327 —  collavis Er. ; 349 Tentyria imterrupta 
328 Henicopus pilosus Cariñena Latr. z 
329 Byturus fumatus 350 Tentyvia mucrona- 
| Fabr. Milagro a Stew. Milagro 
330 Anthodytes cyanipen- 351 Ahis acuminata 
a y Herbst. Carinena 
alas distin 352 Scauvus strratus Fab. » 
EN Cariñena 353 —  punctatus 
332 Lobonyx cilvatus Milagro o ' y 
o Duvatid! Cariñena 354 Blaps simalos Late. Milagro 
334 Opilus domesticus Milagro 355 — Producta Cas- ze 
335 Tvichodes 8-pun- da ea Carinena 
a ed 356 Asida Furienes Sol.  » 
Ñ 357 Pimelra bi-punctata » 
336 Trichodes 6-puncta- AS sardoa Sol. ¿ 
bus Milagro | 359 Crypticus gibbulus 
337 Trichodes leucopst- e Quen. > 
0 deus Carinena | 360 Heliopathes abbrevia- 
338 Trichodes lewcopst- tus Ol, Milagro 
dens var, » 361 Heliopathes agrestis  » 
339 Trichodesapiarius L. Milagro | 362 Opatrum setulosum » 
340 Corynetes vufipes Cariñena 363 —  fuscum » 
341 —  cevuleus » 304 Tenebrio molitor » 


182 


365 Helops Scoffeti 

Kúst Carinena 
366 Helops Bryadoph:- 

lus Milagro 

Cistelidae 

367 Omophlus leptuvordes 

Fab. Carinena 
368 Lagria glabrata Ol. Milagro 
369 —  chvysomelima Cariñena 
370 Notoxus platycevus 

Laferte 
371 Notoxus cornutus 

Fab. Carinena 
372 Formicomus pedestvos 

Rossi » 
373 Formicomus pedestris 

var. Milagro 
374 Formicomus Hispanicus » 
375 Leptaleus Rodrigutr 


Milagro 


Latr. Carinena 
376 Anthicus imstabilis Laf. » 
EN —  VA7. » 
378 —  hsipidus Rossi  » 
379 — sellatus Panz.  » 
380 —  humils » 
381 — Prykulli Milagro 
382 —  fasciatus var.  » 
383 — 4-guttatus » 
384 —  anthevinus L.  » 
385 —  vavriabilos » 
386 —  longipillis » 
387 — foralis Fab. » 
Mordellid:e 
388 Rhipiphovus bimacu- 
latus Fab. » 
VESICANTES 
Meloid:e 
389 Meloe majalis L. Carinena 


SOCIEDAD ARAGONESA 


399 Meloe fisicornes Cariñena 
391 —  tuccius Rossi Milagro 
392 Cevocoma Schveberi F. 
393 Cerocoma Schejfers 


L. Carinena 
394 Mylabvis Fuesslimi 

Panz. » 
395 Mylabvis vaviabiles » 
396 — var, Milagro 
397 — 4-punciata A 

L. Carinena 
398 Mylabris 4-punctata 

var. Milagro 
399 Mylabris varians Cariñena 
400 — 12-functata Milagro 
401 — — VAYA. » 
402 — Lichtensten: 

Górriz » 
403 Mylabris 4-punctata 

var. » 
404 Mylabris Beauregar- 

di Górriz » 
405 Coryna Bilbergi 

Scheen. » 
406 Cenas afer » 
407 Cantharis vesicatoria 

L. Carinena 
408 Zonitis sexmaculata 

Oliv. » 
409 Zonitis sexmaculata 

var. » 
410 —  Paoline Muls. Milagro 
411 Nemognatha nogropes  » 

CEdemeridos 

412 Uidemera podagvra- E 

riae L. Carinena 
413 Cdemera flavescems  » 
414 — cavulea » 


5d 


A IAE 
1 3 y 
q 


415 


416 


417 
418 
49 
4.20 
421 
4.22 


423 
424 


425 
426 
427 
428 
429 
4.30 
431 
439 
433 
43% 


435 
436 


437 
438 
439 
440 
441 


442 
443 


DE CIENCIAS NATURALES 


Anoncodes dispar 
Fab. Cariñena 
Anoncodes azuvea Schm » 
+ Bruchidoe 
Bruchus evyngr » 
— picipes Germ.  » 
—  sevtatus 111, » 
— seminarius L..  » 
— pis L Milagro 
Urodon pygegmens 
Gyll. Cariñena 
Curculiones 
Perstelus senex Boh. » 
Brachydeves pube- 
scens Bohn. Milagro 
Sitones lineatus Cariñena 
—  discordens Milagro 
—  gressovs » 
— huspidulus » 


Polydrosus flavipes » 
Thylacites fritilum » 
Guimavds Duval » 
Chlorophanus vivides L. » 

—  pollinosus Fab. » 


Brachycerus Algirus 
Fab. » 
Brachycevus undatus 
Fab. Cariñena 
Amisorhynchus baju- 
Jus Ol. Milagro 
Anisovrhynchus Stuvmi  » 
Hypeva variabilis » 
—  plantagimis » 


punciatus var. >» 
Convatus vepandens 


Fab a » 
Cleonus cineveus » 
—  scoriatus » 


444 
445 
440 
447 


448 
449 
4,50 
451 
452 
453 
454 
455 
450 
457 
458 
459 


460 


461 


462 


463 
404 


405 
466 


467 
468 


469 
470 


471 


472 
473 


183 


Cleonus Fladermant Milagro 
ophthalmicus Cariñena 


—  plicatus Milagro 
—  conticirvo- 
stris Ol. Cariñena 
Larinus uvsus » 
—  jacee » 
—  carlimae Milagro 
Lixus card » 
— punctiventris » 
— filiformis Fab. Cariñena 
— angustatus Fab. » 
— bicolor Ol. » 
Evivinnus festuce Milagro 
—  scivpi » 
Nanophyes tamavisci  » 


Acalles fasciculatus 


Bon. » 
Centrovhynchydvus hor- 
vidus » 
Bavidius chlovis » 
-— mtens » 
—  cuprivostvis » 
Sphenophovus mer? - 
dionalos » 


Sphenophovus preus  » 
Calandra gvanaria L.  » 
ApionpubescensKirb.  » 


—  vadiolus Cariñena 
— malvae » 
Rhynchites caevuleo- 
cephales Milagro 
Otiorhynchus tume- 
factus L. » 
Brachytavsus varius  » 
Hylosimus fraxim Cariñena 


474 Cneovhinus geminatus Milagro 


475 


Dorytomus validirostris » 


184 


476 Dovytomus tremule Milagro 
EA 
478 Lyosomus » 
479 Strophosomus faber .  » 
480 Tanymechus palliatus » 


vVOVAX » 


Cerambycidee 


481 Prionus cortavims » 
482 Aromia ambvosta- 

ca L. Cariñena 
483 Hylotrupes bajulus L.  » 
494 *—= — var.» 
485 Stromatium unacolor Ol. » 
486 Clytus liciatus » 


A — var. » 
488 —  ornatus Fab. » 
489 —  trifasciatus Fab. » 


490 Clytus plebejus Fab.  » 


491 Cartallum ebulinum L » 
492 Gracilia pygmaea L. Milagro 
493 Parmena  : » 


494 Dorcadion molitor » 


A Graellsi Cariñena 
496 Lama textor L. Milagro 
497 Agapanthia aspho- 

delz Latr. Lerma 
498 Agapanthia limeaticol- 

lis Don. Cariñena 
499 Agapanthia suturalis 

Fab. » 
500 Saperdacharcartas 

Fab. Milagro 


501 Obevea oculata » 
502 Litonoma mavgmella  » 
503 Vespevus stvepens » 
504 — Xatarit Cariñena 
505 Strangalia melanura Milagro 


SOCIEDAD ARAGONESA 


Chrysomelidee 
506 Crioceriss 12-Puncia- 
ta Scop. Milagro 
507 Criocevis paracenthe- 
sis L. » 


508 Crioceris asparagi L. » 
509 Lachmea tripun- 


ciata E. Cariñena 
510 Clythva Lacordarres 
Reich. » 


511 Clythra flovalis Ol, » 
512 Titubea sex-macula- 

ta Ol, » 
513 Titubwa tristigma Lac. » 


514 — dispar Lac. » * 
515 —  scopolima » 
516 —  hordes ». 
513 Colaspidema aerugo- 

neum Milagro 
518 —  atrum Ol. » 
519 Cryptocephalus vugl- 

collis Ol, Cariñena 
520 Cryptocephalusvirga- 

tus Sutfr. » 
521 Cryptocephalus Rosst 

Suífr. » 
522 Cryptocephalus te- 

traspillus » 
523 Cryptocephalus bilt- 

neatus Milagro 
524 Cryptocephalus graci- 

lis Fabr. » 
525 Cryptocephalus signa- 

ticollis Sutr. » 
526 Cryptocephalus gva- 

cilis var .-mger » 


527 Páachybrachys haero- 
glyphicus Fab. no 


DE CIENCIAS NATURALES 


528 Stylosomus tamayv?- 


cis Suf. Milagro 
529 Timarcha leviga- 
ta Lo, Cariñena 


530 Timarcha sinuaticollas  » 
531 Chvysomela Banksti 
Fab. » 


532 Chvysomela aethiops Ol. » 
533 —  haemopteva » 
534 —  sanguimolenta » 
535 — menthastri Milagro 
536 — americana Cariñena 
"537. — . cevealos » 
538 —  diluta » 
539 Lina populs » 
540 —  tremulac Milagro 
541 Gomoctena aegrota Fab. » 
A A Marks» 
2543 — viminalis L.» 
544 Plagiodeva armora- 
ctas L. ] » 
545 Plasocuris aucta » 


546 Adimontatanace- 


t1 L. Cariñena 
547 Galevuca crataegí Fort. » 
548 — elongata Brull. Milagro 
549 —  limeola » 
550 Malacosoma Lusita- 

nicum L.' Cariñena 
¿531 Luperus circumfusus  » 
352 — sulphuvipes » 


553 Lithonvoma cincta  » 
554 Haltica ampelopha- 

ga Guer. » 
555 Haltica nemovalss » 


185 


556 Haltica nemovum Cariñena 


557 — proceva Redt.  » 
558 — malvae 1ll. » 
559 — mercurialis Fab. » 
560 — Helxines L.» 
561 —  caerulea Payk.  » 
562 — euphorbie Fab. » 
563 — mtidula L. » 
564 Haltica impressa » 
565 — ivansversa 
er NES. Milagro 

566 Hispa atra » 
567 Cassida vubigino- 

sa 111, Cariñena 
568 Cassida sanguimolen- 

ta Fab. » 


569 Cassida pusilla Walt. Milagro 


570 —  bipunctata L. » 
571 —  septempuncia- 

ta L. Cariñena 
572 Coccimella vaviabilos Yll. » 
573 — novemdecimpun- 

ctata Gebl. » 
574 Coccimella 10-pustu- 

lata Milagro 
575 Halyzia 24 -pun- 

ctata Cariñena 
576 Halyzia 7-puncta- 

ta L. Milagro 


577 Halyzw 14-punctata L. » 
578 Chilocovus bi-pustu- 


latus L. » 
579 Hypevaspis vepensts 
Herbst, » 


186 SOCIEDAD ARAGONESA 


580 Exocomus auvritus 583 Scymmus Ahrenstt 

Scrib. Cariñena 114 Male: Cariñena 
581 Exocomus 4-pustula- 584 Scymnus hemorrhot- 

tus L. » dalis Herbst. 8 
582 Scymnus maygina- 585 Scymmus bipustulatus —» 

las Rossi. » Consta la colección de 893 números. 


ALGUNOS INSECTOS DE ORTIGOSA 


POR D. MELCHOR VICENTE 


¡Hermoso artículo el que encabeza el número 1.* del Bo- 
LETÍN de nuestra Sociedad, síntesis de lo que ésta ha de ser! 
Yo soy un aragonés estudiador y pongo mis escasas fuerzas 
al servicio de la ciencia española, contestando así al ¿Quién 
vive? y al ¿Qué gente? de dicho artículo. y 

Mas por hoy mis estudios no pasarán de pequeños ensa- 
yos y tendrán por campo de acción no mi tierra, sino las 
agrestes cumbres de la parte sur de la provincia de Logroño 
y más concretamente, por el momento, el pueblo de Ortigosa 
donde vivo. 

Se asienta este pueblo en uno de los barrancos ó caña- 
das de las escabrosas Sierras de Camero Nuevo, ramifica- 
ciones del elevado Pico de Urbión, situado á 1149 m. de 
altitud. Rodéanlo y son de su jurisdicción los montes de . 
Aliendre, Mojón Alto y San Cristóbal, con más de 1600 me- 
tros de altura, Canto Hincado que llega á 1494 y Los Gra- 
medos que no ceden en altitud á los primeros citados. 

Las estribaciones de esas alturas forman la cuenca de 
Ortigosa con sus dos barrancos principales donde corren el 
Alberco y Río Seco y otros más de menor importancia que 
tributan á éstos sus aguas. Todas esas cañadas son casi 
siempre angostas y sus laderas llegan á veces hasta la verti- 
cal, como es el pasaje denominado de «El Valle.» De aquí que. 
encierren en sus profundidades una frescura incomparable 
muy á propósito para el musgo y el liquen, (* la hierbecilla 


(*) En parte estudiados ya por el R. P. Navás. 


DE CIENCIAS NATURALES 187 


y el arbusto; y el haya, roble y pino adquieren en sus lade- 
- ras desarrollos difícilmente sobrepujados en ninguna otra 


región de España. 
La fauna tiene su representación en el tímido corzo y feroz 


jabalí, los lobos y las zorras, la viverra gineta, garduña, 


gatos monteses, ardillas y otros más entre los mamiferos; y 


“en profusión de aves, principalmente las rapaces como los 


halcones con sus muchas especies y el águila majestuosa, 
más abundantes que los pajarillos maltratados de sus ene- 
migos y por el duro invierno. 

Aunque mis aficiones más entusiastas son para la Geo- 


logía, no pude resistir al deseo de completar la enumeración 


de esa fauna, y convertido en entomólogo me propuse á pri- 


“meros del verano último coleccionar los insectos de esta co- 


marca. A un mes tan sólo, del 15 de Junio al 15 de Julio, se 
extendieron mis operaciones y aun en ese tiempo hube de 
limitarme muy principalmente á la caza de Coleópteros, Hi- 


- menópteros y Hemípteros, porque la abundancia de los 


otros órdenes, en especial de Lepidópteros, me decidió á de- 
jarlos para otra ocasión. Los resultados de mis trabajos van 
en la lista que continúa, muy incompleta en verdad y que no 


satistace mis deseos, pero que Dios mediante, me propongo 


aumentar en trabajos posteriores. 


COLEÓPTEROS Rhagonycha fulva Scop. 
Cicimdela campestris L. var. Henicopus pilosus Scop. 
mavroccana Fabr. Blaps lusitamca Herbrt. 
Carabus guadaramus Laf. —  similis Latr. 
 Ptevostichms globosus E. Omophlus betule Herbst. 
* Percus stultus Duf. —  ruficollis F, 
Dytiscus marginalis L. Evrgates faber L. 

- Dorcus parallelepipedus L. Hylotrupes bajulus L. 
Platycerus cervus L. Asemum striatum L. 
Polyphylla fullo L. Rhagíuwm sycophanta Schr. 
Epicometis squalida L. Cerambyx Scopolí Fússl. 
Oxythyrea funesta Poda Avomia moschata L. var. 
Attagenus verbascí L. thovracica Fússl. 
Lampyris noctiluca L. Clytus arvicola Oliv. 


188 SOCIEDAD ARÁGONESA 


Phytoecia affinis Harrer. 

—  tncimata Redtb. 
Toxotus quevcus GOez. var. 

dispar Tour. 

Phymatodes testaceus L. var. 
mgrina Muls. 
Plagionotus avcuatus L. 
Spondylis buprestordes L. 
Agapantira asphodel: Latr. 
— .cavdw L. 
— cynave Germ. 
Strangalra bifasciata Muúll. 
maculata Poda 
var. externepunciata Muls. 
Leptura stragulata Germ. 
—  sangumolenta L, 
—  bifasciata Múll. 
Indolia cerambycifovmis 

Schr. 

Ollosterna tabacicolor Deg. 
(Edemera flavipes E. 
Zonabris 4-punetata L. 
Trichodes alvearius L. 

—  apiarins EF. 
Chvysomela menthastve Suftr. 
— americana L. 

Lachnea tvistigma Lac. 

— pubescens D. 
Titubea biguttata Olv. 
Labidostomis lusitanica 

Germ. 

Malacosoma lusitamica Oliv. 
Cvyptocephalus bimaculatus 

Oliv. 

Cryptocephalus seviceus L. 

Phytodecta variabiliss Oliv. 
var. irrotata Weis. 

Coccimella 7-punetata L. 


ORTÓPTEROS 


Ectobia livida Fabr. Con 
ooteca. 

Stylopyga orientalis L. 

Leptyma hspanica Bol. 

Pezotettix pedestris L. 

Ephippiger Stali Bol. 

— (Callicrama) Seo- 
aner Bol. var. leta Nav. 
var. nov. (in litt.) 

Leptophyes punctatissimaBosc. 
Locusta viridissima L. 
Decticus vervucivorus L. 


NEURÓPTEROS 


Libellula depressa L. 
Diplax vulgata L. 
¿Eschna cyanea Múll. 

— mixta Latr. 
Covdulegastey aunulata Latr. 
Caloptevyx virgo L. 

— splendens Harris. 
Sympecma fusca V. d. L. 
Perla mavrgimata Panz. 
Chlovoperla gvammatica Scop. 
Isoptevyx tovrentium Pict. 
Ascalaphus longicorms L. 
Panorpa mevidionalis Ramb. 
Osmylus maculatus E. | 
Megalomus hivitus L. Nuevo 

para España. 
Chrysopa vulgaris Schn. 
Ephemera dana Múll. 
Ecdyuvus venosus E. 

—  Jfumimum Pict. 


+ 


DE CIENCIAS NATURALES 189 


HIMENÓPTEROS 


Allantus baeticus Spin. 
—  -senirufus André 
—  viduus Rossi 

Pevineuva nassata L. 

— Raddatzi Konow 
Hylotoma cyanocrocca Forst. 
Rhogogasteva vividas L. 
Schizocera gastrica Kl . 
Macrophya hematopus Panz. 

= vustica L. 

Cephus pygmens L. 
Strex augur Klug. 
Cryptus tarsoleucus Gr. 
Amblyteles fasciatorius E. 
Andrena Flesae Panz. 

Xilocopa violacea L. 


LEPIDÓPTEROS 


Parnasstus Apollo L. 
Rhodoceva Cleopatra L. 
— vhamn L. 

Pienis rape L. 

— brassicae L. 
Colias Edusa E. 
Avgynms Lathonta L. 

— Adippe L. 
Vanessa Atalanta L. 
—  urticae L. 


Satyrus Briseis L. 
—  Semele L. 


A 


— Hermione L. 
Melanavgia Lachesis Esp. 
Epinephele Famra E. var 

hispula Hb. 
Zygaena lomcevae L. 

—  occitanica Vill. 
Callimorpha Hera L. 


HEmMÍPTEROS 


Graphosoma lmeatum L. 
Carpocovis baccavum L. 

—  fuscispinus Boh. 
Euvydema ornatum L. 

— olevaceum L. 
Lygaeus militanis E. 
Thevapha hyoscyami L. 
Syromastes mavrgmatus E. 
Phymata crassipes E. 
Camptopus latevalis L. 
Reduvius personatus L. 
Calocovis mavginellus E. 

— ' seticormis F. 
Nepa cimevea L. 
Hydrometva stagnovum L. 
Triecphova sangumolenta L. 
Tibicina mgvonervosa Fieb. 


DiPTEROS 


Típula gigantea L. 
Pachyvvhina histros E, 
Cyrtus gibbosus M. 


190 SOCIEDAD ARAGOHEÑA 
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 
DONATIVOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


De la Fuente (D. José María). —Notas para la entomología 
de la provincia de Murcia. —Madrid, 1894. 
—Dos nuevas especies de ortápteros de “fauna española. 
Madrid, 1893. 


(Donativo del autor) 


Fernández y Juncosa (D. Esteban). —Reseña de la excursión 
que se realizó el 30 de Diciembre de 1901 y especies 
que se recogieron, Zaragoza, 1902. 
(Donativo del autor) 


Bovio (D. Salvador).—Excursión del 5 de Enero de 1902. 
Zaragoza, 1902. 
(Donativo del autor) 
Merino, S. F.(R. P. Baltasar).—Tres plantas nuevas de 
Sierra Nevada. Zaragoza, 1902. | 
(Donativo del autor) 


Formicá Corsí (Dr. A.) —Molusculos de la República Orien- 
tal del Uruguay. Catálogo de las especies que hasta 
hoy se han encontrado en el territorio de dicha 
República. Montevideo, 1901. 

(Donativo del autor) 
Á CAMBIO 

Revita de Avagón.—Junio 1902. 

Heraldo de la Veterimavria.—Núms. 11, 12, 13 y 14. Algunas 
reflexiones sobre la doctrina de la evolución orgánica 
de los corpúsculos piramidales del cerebro, P. Ramón y 
Cajál.—Núms. 15, 16. Los Hematozoarios y sus mo- 
dos de trasmisión, D. G.—Núm. 18. Núm. 19. Raza 
porcina extremeña, D. P. Moyano. Entoozoarios intes- 
tinales. D. M. Núñez. 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


Zaracoza —El día 1.2 de Octubre tuvo lugar enel para- 
ninfo de la Universidad la apertura oficial del curso acadé- 
mico de 1902 á 1903. 


DE CIENCIAS NATURALES Ai 


- Pronunció el discurso inaugural el distinguido catedrá.- 
tico D. Manuel S. Pastor, sobre el tema «Algunas reflexio- 
nes sobre las reformas que reclaman la enseñanza y el ejer- 
cicio de la Terapéutica.» Con la elocuencia que le caracteriza 
hizo resaltar la importancia de la Terapéutica en Medicina 
y las deficiencias de que adolece su enseñanza en España, 
“así como los medios que deben seguirse para que su estudio 
dé un resultado esencialmente práctico. 

—El 26 del mismo mes inauguró sus sesiones el Ateneo 
Médico-Escolar, bajo la presidencia del señor Decano de la 
Facultad de Filosofía y Letras D. Pablo Gil. 

Después de leída por el Sr. Marín Corralé, secretario de 
dicho centro, una bien descrita memoria sobre los trabajos 
realizados por el Ateneo desde su fundación, disertó sobre el 
hipnotismo el ilustrado médico-catedrático de esta Facultad 
de Medicina, D. Ricardo Royo Villanova. 

Con verdadera satisfacción haría una extensa reseña de 
tan notable conferencia; pero paréceme tarea casi imposible 
el hacer un buen extracto, por lo tanto, me limitaré á indi- 
car ligeramente las partes más salientes de tan hermosa di- 
sertación . 

Considerando el hipnotismo coma un caso de histerismo 

dijo que no es posible hipnotizar más que á personas histé- 
Ticas, aunque no todas estas sean hipnotizables; que no exis- 
ten individuos dotados de fuerza sobrenatural para hipnoti- 
zar, sino que cualquiera puede hacerlo cuando dispone de 
una persona hipnotizable y que hasta los hipnotizados lo 
son contra su voluntad. 

Manifestó finalmente cómo debe usarse el sueño hipnó- 
fico para curar accidentes histéricos. 

VaLeNCcIa.—El Dr. Ribera catedrático de Historia Na- 
tural de aquel Instituto, acaba de publicar la 7.? edición de 
su obra «Elementos de Historia Natural». 

Suiza. —El conocido espeleólogo Sr. Martel ha visitado 
la caverna de Holl-Loch (Agujero del Infierno) de la cual 
- se han reconocido ya siete kilómetros. Parece ser en longi- 
tud la cuarta de Europa, aventajándola solamente las de 
-  Adlasberg, Agetelek y Planina, en Austria; mas créese será 


192 SOCIEDAD ARAGONESA - 


la primera cuando esté del todo explorada. Su formación se 
debe, como sucede á la mayor parte de las cavernas, á la ac- 
ción del agua subterránea. Según el Sr. Martel la cueva de 
Holl-Loch constituye una de las más interesantes síntesis de 


todos los fenómenos relativos á las cavernas y un campo 


fecundo de provechosas investigaciones. 


AusTria.—El 9. congreso geológico internacional se 


reunirá del 20 al 27 de Agosto de 1903. Antes y después de 


él se organizarán excursiones á diferentes sitios interesantes. 


El comité ejecutivo del citado congreso lo forman E. Tietre 
(presidente), C. Diener (secretario. general) y ]. Karrer 
(tesorero). 

La MartTIiNIiCa.—Entre los fenómenos curiosos de la fa- 
mosa erupción del Monte Pelado consignaré la multitud de 
peces que arrojó el terrible cráter. No es esta la vez prime- 
ra que los volcanes han arrojado peces juntamente con agua, 
antes parece que ha ocurrido en otros que habiéndose apa- 
gado almacenaron en su cráter aguas de lluvia ó de filtra- 


ción donde vivieron diferentes peces durante largo tiempo; 


mas cuando volvieron á entrar en actividad lo primero de 
todo lanzaron la cubierta que cerraba la masa ígnea y con 
ella esparcieron el agua y peces que encima se encontraban» 
Semejante cosa ha ocurrido en el volcán de Monte Pelado. 
IraLia.—La sociedad botánica de Italia ha acordado 
publicar una Flora enptogámica ttalvana, en la que colaborarán 
muchos botánicos de diferentes ciudades. Se publicará en 
Florencia (vía Romana, 19) y se calcula constará de nueve 
volúmenes de los cuales se dedicarán tres á los Hongos, dos 
á las Algas y un volumen á cada uno de los grupos siguien- 
tes: Teridofitas, Hepáticas, Musgos y Liquenes. 
HaABana.—De los estudios de D.. Andrés Poey resulta 
que en la Habana hay una sola especie de díptero trasmisor 
de la fiebre amarilla que parece ser la Stegomyia fasciata. Es 
un mosquito de alas cortas y débiles, de régimen sedentario 
en las casas donde vive y se reproduce. | 
ALFONSO GASPAR SOLER. 


Tip. M. Escar, San Miguel, número 12, Zaragoza 


TARIFA DE LAS TIRADAS APARTE 
Pe foliación y cubierta en papel de color 


Número | 25 | 50 75 100 200 
de páginas | ejemplares | ejemplares| ejemplares| ejemplares|ejemplares 


a A Delá4|2 ptas. | 4ptas. 5ptas. | 6ptas. | 10 ptas. 


Si se desea hacer correcciones en el texto después de im- 


ad 
A 


PEA DIA 3 
pa .. Ye 


preso el BoLETÍN, los autores se podrán entender con el 
impresor hasta pasados 15 días de la publicación del Bo- 
LETÍN. so 

Si se deseare portada impresa en la cubierta, habrá que 


“abonar lo siguiente: 


Hasta 100 ejemplares 2'50 pesetas 


ME 200 » 350 » 


A A A 
€ : E dz 


ESTABLECIMIENTO 


> 


de 
ZARAGOZA 


A. CLAVER 


- Especialista en las enfermedades del sistema nervioso 


ñ 


ENTRADA; CALLES DE VALENCIA Y CANFRANC 


DE ELECTAOTERAPIA E HIDROTERAPIA 


REVISTA TRIMESTRAL DE MATEMÁ I 


ADMINISTRACIÓN: San Miguel, 50, 3. Jaragura 


PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN 


En España. . . . 
En el extranjero. . 


DE MEDICINA, CIRUJÍA Y ESPECIALIDADES | 
DIRIGIDA POR LOS DOCTORES 


R. Royo Villanova «+ P. Ramón Cajal «+ R. Lozano Monzón 


6 pesetas al año. 
8 pesetas al año. 


LA CLÍNICA MODERNA 


REVISTA MENSUAL ILUSTRADA 


Catedráticos de la Facultad de Medicina 


J. Gimeno Riera <+ F. Sáenz de Cenzano 
Administrador-Gerente 


Secretario de Redacción 


Precio de suscripción: Un año. 


Extranjero: Id. íd. . 


Publica interesantes trabajos profesionales ilustrados con profusión de 
grabados en negro y en color. Información completa de cuantas DON 


elo 


$ pesetas. 
19 Ed 


de interes para los médicos se realizan en España y en el extranjero. 


- Se suscribe en la Administración: Espoz y Mina, 9, 3.”; en la librería edi- 
torial de Cecilio Gasca, Plaza de La Seo, 1, y en las principales de España. 


REVISTA DE ARAGÓN 


Cada número Usted es un fascículo en 4.” mayor de 


impresión esmerada, de 64 páginas por lo menos. 


PRECIOS DE, SUSCRIPCIÓN 


En Zaragoza, un año . 
En el resto de la Península . 


En el extranjero. 


5 pesetas 
6  íd. 
8 id. 


DIRECCIÓN DE LA REVISTA 


Independencia, 32, 2.2 izquierda, Zaragoza 


| ROLETIN 


DE LA 


SOCIEDAD ARAGONESA 


Ciencias Naturales 


: y S A On S 
ef varall 
> y .x XA y 
q ON »o 
fa OS 
q | ' a 
LEMmAa: Scientia, Patria, fr ies 
pd a Y se 
10 Na) 
e Ep 


SUMARIO 


| - SECCIÓN OFICIAL.— Actas de las sesiones de 12 de Noviembre e 3de 

Diciembre de 1902.—Catálogo de los Sres. Socios. 

1. COMUNISACIONES.—Catálogo ó enumeración de las plantas de Torre-. 
T .cilla de Alcañiz, D. José Pardo Sastrón, (continuación). —Fáunula 
_entomológica estival de Brihuega, RR. P. Longinos Navás, S. J., 

(conclusión).—Una excursión sin salir de casa, D. Miguel Cuní y 
Martorell, 

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA.—Colores y aromas vegetales, D. Ricaydo 
EA Górriz. 

CRÓNICA CIENTÍFICA.—D. J. M. A. 


e 


ZARAGOZA 


CA e 
LIBRERIA EDITORIAL DE CECILIO GASCA y 
Plaza de La Seo, núm. 2 


AZ 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES 


AVISOS 


Las personas que desearen pertenecer á la SociEDAD 


ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES deberán ser presentados 


por uno ó dos socios de la misma y admitidos en sesión or- 
dinaria ó extraordinaria. Para este efecto podrán dirigirse á 
D. Ricardo J. Górriz, Coso 38, Zaragoza, D. José María 
Dusmet, Plaza de Santa Cruz, 7, Madrid y D. Carlos Pau, 
Segorbe (Castellón). 

Los socios recibirán el título y las publicaciones de la 
Sociedad y tendrán derecho á consultar las obras de pe Bi- 
blioteca y el museo de la misma. 

La cuota de los socios es de 1o pesetas para el rie 
año ó sea el de ingreso y de 7 los demás. Los socios extran- 
jeros satisfarán 1o y 7 francos respectivamente. 

Los que no sean socios podrán suscribirse al BOLETÍN 
por 8 pesetas anuales. 

Tanto la cuota de los socios conio la suscripción, se han 
de entregar al Tesorero de la Sociedad, D. Carlos de 
Odriozola, Coso, 87, Zaragoza, 6 á D. Valero Gasca, Plaza 
de La Seo, núm. 2, Zaragoza. 


A causa del retraso acarreado por la confección del 
grabado que figura en el número de Noviembre, se ha 
reunido éste al de Diciembre. | 

Por juicio del jurado constituído para el Concurso abierto 
en el BoLETÍN de Enero, se adjudica PREMIO á la colección 
que lleva por lema: Y vió Dios todas las cosas que había hecho, y 
eran muy buenas, y accéssiT á la distinguida con ellema 
Moncayo. 

Adviértese á los señores socios á fin de que no sufran 
retraso en la recepción del BoLETÍN, se sirvan hacer efectiva 
al principio del año la cuota correspondiente (y pesetas)... 
El pago puede hacerse á D. Valero Gasca, Coso, 33,6 al 
Tesorero de la Sociedad, D. Carlos de Odriozola, Coso, 87. 
Zaragoza. 


BOLETÍN 


DE LA 


| Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 


SECCIÓN OFICIAL 


SESIÓN DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 1902 


Presidencia de D. Ricardo J. Górriz 


Da comienzo á las quince y media con la asistencia de 
los Sres. Azara, Claver (D. José María), Fernández, De Fu- 
nes (D. Diego), Gaspar, Górriz, Navás, Romeo y Silván, 
siendo leída y aprobada el acta de la anterior. 

Socios propuestos. —El Sr. Presidente propone como socio 
honovario al sabio geólogo español Sr. Almera, gloria de Es- 
paña y especialmente de Cataluña, y se acuerda su nombra- 
miento con el beneplácito de todos. 

Como numerario es admitido D. Mariano Escar, á pro- 
puesta de D. Valero Gasca. i 


Comunicaciones. —El Sr. D. José Pardo envía una curiosa 
fasciación, que parece una obra de arte por su hermoso as- 
pecto (véase la figura). Según cree muy probable debe pro- 
ceder tan raro ejemplar del tallo del Quercus coccifeva L; y 
apenas representará una décima parte del todo, pues cuando 
llegó á su poder, en 1880, hacía acaso un par de semanas que 
lo llevaban entre manos los muchachos callejeros. En un 
principio no supo lo que era, hasta que lo vió y reconoció el 
Sr. Willkomm. 


* 


104 SOCIEDAD ARAGONESA de 

El P. Joamnis, á quien el P. Navás había enviado varios ; 
lepidópteros recogidos en Zaragoza, comunica á éste que - 
entre otras merecen especial mención dos especies; la una - 
Larentia alhambrata Staudinger, y la otra perteneciente 
al género Phlyctenodes, nueva para su colección. Es de 


Fasciación DE Quercus coccifera L. 


(Reducida casi á la mitad). a 


advertir que esta colección consta de más de diez mil es- 
pecies. : | 

Varios.—Se trata de la próxima renovación anual de la 
Junta directiva, dispuesta por el art. 7 de los Estatutos, 
acordando que tomen parte en ella los socios de fuera de Za- 
ragoza enviando su voto. Para esto se les invitará en el pró- 


ARA 


DE CIENCIAS NATURALES | 195 


“ximo número del BoLerÍN, á fin de celebrar la elección el 


próximo mes de Diciembre. 

También se acordó imprimir en el último número del ci- 
tado BoLETÍN un índice de lo publicado en el año y el Ca- 
tálogo de socios de que se habla en el artículo”5 de los Es- 


tatutos. 


El señor Vicepresidente da cuenta de los trabajos reali- 
zados para el cambio de local donde se celebren las sesiones 
mensuales, y comunica que en adelante podrán tener lugar 
en el de la Real Academia de Medicina. Con tal motive se 
acuerda un voto de gracias al Sr. Górriz por sus fructuosas 
gestiones, y otro al Sr. Claver (D. A.) por haber cedido ga- 
lantemente el local donde se celebraron las sesiones hasta 
el día. 

Se dió cuenta de los libros y revistas recibidos; el señor 
Azara presentó la Crómca científica; y no habiendo más asun- 
tos de que tratar, se levantó la sesión á las dieciséis y 


media. 


SESIÓN DEL SDE DICIEMBRE DE 1902 


Presidencia D. Ricardo J. Górriz 


Abierta la sesión á las quince y media con asistencia de 
los Sres. Azara, Díaz de Arcaya, Dosset, Fernández, Gó- 
rriz, Melón, Navás, Odriozola y Silván, dió comienzo con la 
lectura y aprobación del acta de la anterior. 

A continuación el señor Presidente, á nombre de la So- 
ciedad, agradece el favor que la Real Academia de Medici- 
na otorga á la misma al ceder su local para celebrar las se- 
siones mensuales, y propone con el unánime beneplácito de 
los reunidos un voto de gracias. 


196 SOCIEDAD ARAGONESA 


Socios admitidos.—Lo fueron como numerarios los señores 
D. Florentino Azpeitia, de Madrid, propuesto por D. Joa- 
quín G. Hidalgo. ! 

D. Miguel Delgado, de Zaragoza, presentado por don 
D. Miguel A. Laguna. 

D. Constantino Ríos, de Zaragoza, á propuesta de 
D. José Pardo y de D. Valero Gasca. 


Comunicaciones. — Presenta el P. Navás dos fotografías de 
objetos prehistóricos descubiertos por el P. Furgús de Ori- 
huela, una de las cuales representa doce cráneos que 
aparecen claramente como de razas vigorosas y flore- 
cientes. 

El Sr. Górriz lee una nota bibliográfica acerca del tema 
Coloves y avomas vegetales, desarrollado en la sesión inaugural 
de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, por 
el Dr. Cadevall. 

Se da cuenta de los libros y revistas recibidas como re- 
galo y á cambio, entre los cuales figura la revista de cien- 
cias naturales de Oporto, Brotevía que solicita el cambio; se 
acuerda. j 

Balance. —El señor Tesorero envía las cuentas por no 
poder asistir á la sesión. Según ellas figuran como /ngve- 
sos por cuotas y suscvipciones 714,80. pesetas, y por Gastos en 0m- 
presos, covreos y otros varios 639,38, acusando una Existencia en 
caja el 1.2 de Diciembre de 75,42 pesetas. Á estas hay que 
añadir 108 pesetas de crédito á favor de la Sociedad, por re- 
cibos del año corriente no presentados aún al cobro. 

Los reunidos encargan á los Consejeros el exámen de las 


cuentas para su aprobación. 


Elección. —Se procede á renovación de la Junta directiva, 
que por unanimidad de los presentes y el voto de varios 
otros socios de fuera y dentro de la población que envían 
la candidatura, resulta elegida así: 


Dos HAN 
O 


DE CIENCIAS NATURALES 197 


Junta DIRECTIVA PARA 1903 

Presidente. ... M.1.Sr. D. Bernardo Zapater, Pbro. 
Vicepresidente. D. Ricardo J. Górriz. 

Secretari0.... D. Graciano Silván. 

Vicesecretario. D. José M.? Azara. 

Bibliotecario... D. José Rius y Casas. 

Consejeros ... R.P. Longinos Navás, S. J. 

» D. Juan Moneva. 


Mule? D. Graciano Silván. 
Conservador... D. José M.? Claver. 
Tesovevo ..... LD. Carlos de Odriozola. 


Previamente el Sr. Gasca había presentado la dimisión 
por causa de sus muchas ocupaciones, del cargo de Teso- 
rero, para el cual era elegido. Ofreció, sin embargo, conti- 
nuar con la administración de los impresos, ofrecimiento 
que admite agradecida la Sociedad. 


Varios. —Se acuerda considerar como Socios Fundadores 
á todos los ingresados en la Sociedad durante el año 
actual. 

Se da cuenta de la excursión realizada el mes pasado. 

El Sr. Azara lee la Crónica científica; y no habiendo 
más asuntos de que tratar se levantó la sesión á las 


dieciséis. 


198 SOCIEDAD ARAGONESA 


CATÁLOGO DE LOS SEÑORES SOCIOS 


DE LA 


SOCIEDAD ARAGONESA DE CIENCIAS NATURALES 


SOCIOS HONORARIOS 


ALMERA (M. l. Sr. Dr. D. Jaime), Presbítero, Sagris- 
táns, 1, 3”. Barcelona. — Paleontología. 


Hue (Rdo. D. Augusto María), Presbítero, Rue de Cor- 
neille, 104, Levallois- Perret (Seine, Francia).—Líquenes. 


LAPPARENT (D. Alberto de), Profesor en el Instituto católi- 
co. Calle de Tilsit, 3. París. —Geología. 


SOCIOS PROTECTORES 


REAL SociIeEDAD ECoNÓMICA ARAGONESA DE ÁMIGOS DEL 


País. Zaragoza. 


CLAVER (Dr. D. Atanasio), Canfranc, 3. Zaragoza. 


SOCIOS NUMERARIOS FUNDADORES 


Azara (D. José María), Dormer, 8, pral. Zaragoza. 


AzPEITtIA (D. Florentino), Glorieta del Cisne, 3, hotel. Ma- 
drid.—Malacología. 


BaseLGA (D. Mariano), Catedrático en la Universidad. Za- 
ragoza. 


Bayo y GIMÉNEZ (D. Timoteo), Farmacéutico. Teruel. 
BENEDICTO (D. Juan), Monreal del Campo (Teruel). 


BLasco (D. Licer), Farmacéutico. Almolda (Teruel). 


AS > 
RA a 


DE CIENCIAS NATURALES 199 
BoLós (D. Ramón), Farmacéutico. Olot (Gerona).—Bo- 
támca. 
Borao (D. Jerónimo), Cinco de Marzo, 1, triplicado, entre- 
suelo. Zaragoza, 


BoscÁ y SeyTRE (D. Antimo), Profesor en la Universidad de 
Valencia. 


Bosque y Bosque (D. Marcelino), Farmacéutico. Torreve- 
lilla (Teruel). 


Bovio (D. Salvador), Paseo de Sagasta, 5, pral. Zarago- 
za.—Botámoca. 

CABRERA (D. Atanael), Médico. Laguna de Tenerife (Cana- 
rias). —Himenóptevos. 


CaLvo (D. Pablo), Farmacéutico, Calle de Pignatelli. Za- 
ragoza, 


CAMBRA (D. Marcelino de), Caspe, 74. Barcelona. 


CasaÑa (D. Antonio), Farmacéutico, Plaza de la Magdale - 
na. Zaragoza. 


CLAver (D. José María), Canfranc, 3. Zaragoza. 
CheLvi (D. Juan). Zaragoza. 


DeLGaDo (D. Miguel), Cinco de Marzo, 1 triplicado, terce- 
ro derecha. Zaragoza. —Botámica, Tevatología., 


Díaz DE ArcaYa (D. Manuel), Catedrático de Historia Na- 
tural y Director del Instituto general y técnico de Za- 
ragoza. Independencia, 7, 2.0, 


DosseT (D. José Antonio), Plaza de Sas, 3, 3.” A EC — 
Diatomeas y Micrografía. 


DusmeT (D. José María), Plaza de Santa Cruz, 7, Madrid. — 
- Himenóptevos. 


Ena (D., Mariano de), Coso, 25. Zaragoza. 


Escar (D. Mariano), San Miguel, 12. Zaragoza. 


pr e AN AE d " 


200 SOCIEDAD ARAGONESA 


FERNÁNDEZ Y Juncosa (D. Esteban), Cinco de Marzo, 15. 
Zaragoza. 


FuenTE (Rdo. D. José María de la), Presbítero. —Pozuelo 


de Calatrava (Ciudad Real).—Coleóptevos . 
Funes (D. Diego de), San Andrés, 6, 1.” Zaragoza. 
Funes (D. Francisco de), San Andrés, 6, 1.%, Zaragoza. 


GALÁN (D. Demetrio), Catedrático dela Escuela Veterinaria. 
Fin, 5. Zaragoza. 


García GOYENA (D. Manuel), Coso, 104, 2.”, derecha. Za- 
ragoza. 


GasPAr (D. Alfonso), Valencia, 4, 3.2, Zaragoza. —Híime- 
NÓPTEYOS. 


Gasca (D. Valero), Coso, 33. Zaragoza. 
GIRONZA (D. Joaquín), Plaza de Aragón, 8. Zaragoza. 


GonzáLez Hiparco (D. Joaquín), Catedrático en la Uni- 
versidad Central. Alcalá, 36, 3.2. Madrid. — Malacología. 

Góxriz (D. Ricardo José), Farmacéutico. Coso, 38. Zara- 
goza. —Coleóptevos y Botánica. 

GREGORIO Y RocasoLANO (D. Antonio de), Catedrático en la 
Universidad de Barcelona. 

Iranzo (D, Juan Enrique), Catedrático en la Universidad. 
Cinco de Marzo, 1, triplicado, entresuelo. Zaragoza. ' 


IRIARTE DE La BANDA (D. Federico), Ramales (Santander). — 
Lepidópteros . 


Jiméwxez (D. Francisco de Paula), Alto, 9, Cartagena.—Bo- 
tántca. 
LaGuna (D. José María), Sangarrén (Huesca). —Coleóptieros. 


LAGUNA Y DE Rins (D. Miguel Angel), Independencia, 32, 
principal. Zaragoza.—Coleópteros. 


LAPLANA (D. Ramón), Santiago, 34, 2... Zaragoza. 


DE CIENCIAS NATURALES 201 

Lrameías (D. José), Ingeniero. —Canelones, 191. Montevi- 
deo (Uruguay).—Geología. 

LLENaAs (D. Manuel), Carmen, 44, 2.”. Barcelona. - Criptó- 
gamas. 

López Lana (D. José María), Abogado.— Calatayud (Za- 
ragoza).—Entomología. 

Lozano (D. Ricardo), Catedrático en la Universidad. Plaza 
de la Constitución, 3, entresuelo. Zaragoza. 


MarTÍNEZ Y Sázz (D. Francisco de Paula), Catedrático en 
la Universidad Central.San Quintín, 6, pral. Madrid. — 
Coleóptevos de Europa. 

MarTÍNEZ (D. Santos), Médico. María (Zaragoza). 


Mareos Y PÉrgEz (D. Félix), Profesor en la Escuela de Ve- 
terinaria. Zaragoza. 


- MueLÓN (D. Angel), Coso, 164, 3.. Zaragoza.—Lepidóptevos. 


Moneva Y PuyoL (D. Juan), profesor en la Universidad. 
Espoz y Mina, 46. Zaragoza. 


MovYano Y Moyano (D. Pedro), Catedrático en la Escuela de 


Veterinaria. Coso, 129. Zaragoza. 

Navás (R. P. Longinos) S. J., Colegio del Salvador, Zara- 
goza. —Entomología, especialmente Neuvópteros. 

OpriozoLA (D. Carlos de), Coso, 87, 2.2 Zaragoza. 

Otero (D. Julio), Director de la Granja Experimental. 
Independencia, 32, 3.”, Zaragoza. 

Ossuna (D. Manuel de), Laguna de Tenerife (Canarias). 


Paro (D. José), Farmacéutico. Por Alcañiz (Teruel) 
Valdealgorfa. - Botánica. 


PaLacios (D. Pedro), Profesor en la Escuela de Minas. 
Nicolás Rivero, 8, Madrid. —Geología. 


- PaLaANcO (D. Emilio), Médico. Ortigosa (Logroño). 


202 SOCIEDAD ARAGONESA 


Pastor (D. Manuel S.), Catedrático en la Universidad. In- 


dependencia, 11. Zaragoza. 


Pau (D. Carlos), Farmacéutico. Por Calatayud, Segor- 
be.—Fanerógamas de Europa y mediterráneas de Asia y 
Africa. 

PeLLEGERO (D. José), Plaza de la Constitución, 3. Za- 
ragoza. 

RETUERTA (D. Benjamín), Médico. Rueda de Jalón (Za- 
ragoza). 

Ríos (D. Constantino), Farmacéutico. Coso, 43 y 45. Za- 
ragoza. 

Rius Y Casas (D. José), Catedrático en la Universidad. San 
Miguel, 50, 3.”. Zaragoza. 

Roprícuez Ayuso (D. Manuel), Independencia, 14, 2.*. Za- 
ragoza. 


RoprícuEgz Risueño (D. Emiliano), Catedrático en la Uni- 
versidad de Valladolid. 


RomEo (D. Francisco), Coso, 102, entresuelo, Zaragoza.— 


Lepudópteros. 


Royo (D. Ricardo), Catedrático en la Universidad. Coso, 43 
y 45, 3. Zaragoza. 


SANFELÍU (D. José), Azoque. Zaragoza. 


SAINZ (D. Eduardo), Mercado. Zaragoza. 


SiLva y ReEmMAacHaA (D. José María), Reconquista, 4. Za- 


ragoza. 
SiLván (D. Graciano), Catedrático en la Universidad. Bil- 
bao, 7, 3". Zaragoza. 


SoLano Y EuLaTE (Excmo. Sr. D. José), Marqués del Soco- 
rro. Catedrático en la Universidad Central. Jacometre- 
ZO, 41. Madrid. 


Teresa y BeDERaA (D. José), Alfonso, 21, pral. Zaragoza. 


Fa há 
j AR 
A 
; 

j 


DE CIENCIAS NATURALES 203 


_ToNGLET (D. Augusto), Gouvernement provincial, place 


de Saint Aubain, Namur (Bélgica). — Musgos y Lí- 
 quenes. 
STUART MENTEATH (D. Patricio W.), St. Jean de Luz (Bas- 
ses Pyrénées, Francia).—Geología. 
UGuer (D. Carlos), Farmacéutico. Borja (Zaragoza). 


Vaz y JuLián (D. Vicente de), Farmacéutico, Boquiñeni 
(Zaragoza). —Botámca. 


VICENTE (D. Carlos), Calatayud (Zaragoza). 


Vicioso (D. Benito), Farmacéutico. Calatayud (Zaragoza). 
— Fanevrógamas y Liquenes. 


—ZAPATER (M. 1. Sr. D. Bernardo), Presbítero.— Albarracín 


(Teruel). —Entomología y Botánica. 


RESUMEN 
SOBIOS IOMOraríos . +... ot 03 
» INPOFECLOLe So AE 2 
»  Numerarios Fundadores . . 81 


A A e A 


ne 


SOCIO FUNDADOR FALLECIDO 


Don Miguel Cuní y Martorell 


ejo 


AN A EI 


204 SOCIEDAD ARAGONESA 


COMUNICACIONES 


CATÁLOGO Ó ENUMERACIÓN 
DE LAS PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCAÑIZ 


así espontáneas como cultivadas 


POR D. JosÉ ParDO SASTRÓN 


(Continuación) 


234. Coronilla minima L—Común en los montes los 
cuales adorna con sus abundantes flores amarillas. En el 
monte Calvario por ejemplo. Caulocárpica. Marzo. 


235. C. glauca L —Sembrada en el huerto, vino á ha- 
cerse espontánea. Caulocárpica. Abril. 
Las hojas son purgantes. 


236. C. seorpioides Roch. —Común en los campos espe- 
cialmente de la huerta. Anual. Abril. 

Legumbres en figura de cola de escorpión. 

237. Hippoerepis glauca Ten. —Común en los montes y 
ribazos. Rizocárpica. Marzo. 

238. H. ciliata Willd. —Común en los ribazos. Anual. 
Marzo. 

Esta y sus congéneres son las hierbas famosas con las 
cuales hay quien supone que cierto pájaro rompe el hierro y 
también supone que rompen las herraduras de los caballos 
que la pisan. Cierta persona hizo la prueba para convencer 
á otras de que no había tal virtud y aun así creo que no se 
convencieron los ilusos. 


DE CIENCÍAS NATURALES 205 


239. Hedysarum humile L. — Común en los montes, en 
especial en las laderas expuestas al Sur ó cavasoles, como aquí 
se dice. Rizocárpica. Mayo. 

Flores vistosas. 

240. H. coronarium L.—Cultivado por curiosidad. Rizo- 
cárpica. Junio. 

241. Onobryehis sativa Lam. —Cultivada por curiosi- 
dad. Rizocárpica. Mayo-Junio. 

242. 0. saxatilis A11.—Abundante sólo en algunas loca- 
lidades sombrías. En Val del Olivar, etcétera. Rizocárpica. 
Mayo. 

243. Abrus precatorius L.—Cultivado en huerto. 

244. Arachis hyppogae L.—Cacahuete. Cultivado rara 
vez por casualidad. 


£ 


Familia 26..— CESALPÍNEAS 


245. (ereis siliguastrum L. — Cultivado para adorno. 
Caulocárpica. Abril. 


Familia 27.*—AMIGDÁLEAS 


246. Amygdalus communis. L. —A/lmendreva. Cultivado 
en pequeño y subespontáneo. Arbórea. Febrero. 

Este árbol podría dar aquí buen producto sino es porque 
los hielos suelen matar las flores. Las pocas que hoy se co- 
sechan las consumen en su mayor parte verdes. 

247. A persica L.- Presqueva Ó Presquillevra. Cultivada en 
todas partes, y espontáneamente nace y crece en campos, * 
huertos y estercoleros. Arbórea. Marzo. 

Los individuos recién nacidos se trasplantan con pasmo- 
sa facilidad y prenden de seguro, porque conservan aún la 
almendra (cotiledones) que los alimenta y sostiene la vege- 
tación. Así es que la cosecha de fruta de tanto mérito se au- 
menta de día en día, encontrándose ya árboles de estos en 
el monte secano, en la huerta y hasta en los bordes de las 
carreteras; se desarrollan en muy pocos años pero por eso 
mismo su vida es corta, y como además suele cargar de fru- 
to, las ramas se desgajan y el árbol se pierde. Es frecuente 


a is E 
A Y ps > e $ 
1£ ud $ 


206 SOCIEDAD ARAGONESA 


verlos vender hasta á menos de cinco céntimos la docena, y 
los orejones fueron enviados el año 1867 á la Exposición de 
París desde un pueblo cercano á éste. 

Se conocen entre otras las siguientes variedades: 

Melocotones ó Prescos cuando el fruto tiene en su pico una 
prominencia con algún resto del estilo, 

Duvazmllas ó Presquillas, cuando en el lugar de la promi- 
nencia, tiene una depresión. Generalmente son tenidas por 
más delicadas que los prescos, suelen ser de menor tamaño 
y más precoces. 

Prescos-Manzanas (Pevsica levis de C.) Ó Pavías. Estas no 
tienen ningún vello en la piel. Créese vulgarmente, aunque 
sea un error, que tener la piel tan limpia se debe á que se 
ingertó el melocotonero en manzano. 

Unos y otros se ven de más ó menos tamaño, de forma 
más ó menos globulosa ú oblonga, de color más ó menos 
rojo ó blanco amarillento. Los blancos, que tienen algunos 
puntos muy rojos, regularmente son más ácidos. 

Alvidoves. Tienen la pulpa más blanda y jugosa y que se 
separa fácil y completamente del hueso. Los abridores 
también varían mucho de color, forma, tamaño, sabor, pre- 
cocidad, etc., aunque suelen ser más ácidos que los prescos 
y presquillas. : 

Los he conservado por algún tiempo al natural metidos 
en aguardiente ó entre polvo de yeso. | 

248. Prunus domestica — Cirgúeleva, Pruneva. Cultivado 
con profusión se hace espontáneo en huertos y campos, 
Arbórea. Febrero. | 

Hay ciruelas Claudias, de Fraile, lendrinos ó fartaguitones, de 
invierno Ó de escaldar, amavillas Ó de yema, de coloy de rosa, de 
color más obscuvo, sanjuanevas, etc. 

Plantada en los campos y huertos extiende sus raíces á 
larga distancia y echa multitud de hijuelos, por cuya razón 
no se desarraiga fácilmente, llegando á ser un estorbo para 
el cultivo del terreno. Además también nacen de semilla 
muchas prunevas. 

249. P. Cerasus L.—Cerecera. Cultivada en pequeño, 
pero se hace espontánea. Arbórea. Marzo. 


DE CIENCIAS NATURALES 207 


Hay algunas variedades. Blancas primerizas y Albares 
tardías, Garrafales y Guindas. Llevan fama de muy buenas 
las que se cosechan en poblaciones próximas. 

Arraiga sobre el terreno donde se planta con tanta tena- 
cidad como las pruneras. También nacen de semilla. 

250. Armeniaca vulgaris Lamk.— Abercoqueva. Cultiva- 


da en algún huerto. Arbórea. Febrero. 


251. Potentilla vernaL. — Bastante común en los riba 


zos, por ejemplo, en el Fondón. Rizocárpica. Febrero. 


252. Potentilla reptansL. — Comunísima especialmente 
en los terrenos de la huerta. Rizocárpica. Abril. 

Difícil de desarraigar por tener sus raíces tuberculosas, 
cundidoras y estoloniferas. 

254. Fragaria vesea L.—PFreseva. Cultivada en algún 
huerto. Rizocárpica. Abril. 

254. Rubus esesius L.— Común en la huerta. También 
se halla en el monte. Caulocárpica. Mayo. 

255. R.discolor Vesh.R. fruticosus Asso.—Zarza. Co- 
munísima hasta servir de estorbo muchas veces é indicios de 
campos mal cultivados. Caulocárpica. Mayo. 

Cómense los frutos ó moras de zarza. Los fumadores 
mezclan las hojas de esta planta al tabaco. También hay 
quien come sus retoños que son muy tiernos. 

256. Rosa gallica L. Cultivada. Caulocárpica. Mayo. 

257. R. rubrifolia Vill. - En los ribazos de la huerta. 
Caulocárpica. Junio. 

258. R. eanina L.—Escarbaculera. Común en cercas y va- 
llados. Caulocárpica. Mayo. 

Sns semillas producen cierta comezón. En ciertos pue- 
blos la llaman Prca-espalda, porque es costumbre echar esas 
semillas por la espalda, dentro de la camisa, como cosa de 


' broma. 


Hay quien la llama Gingolero por la semejanza que tie-: 
nen sus frutos con las Azufaifas que aquí son llamadas 
Gíngoles. | 

259. R. hispanica Bois. Reut.—Con la anterior. Cau- 
locárpica. Mayo. 

260. R. alba L.—Cultivada. Caulocárpica Mayo. 


A 


208 SOCIEDAD ARAGONESA 


261. R. multiflora Jumhb.—Rosera nana. Cultivada. Cau- 
locárpica. Mayo. 

262. R.indica L. — Roseva de todo el año. Cullisada en al- 
gún huerto. Caulocárpica. Mayo y casi todo el año. 

263. R. eentifolia L.— Cultivada en varios huertos como 
planta medicinal y de adorno. Caulocárpica. Mayo. 

264. R. damascena Mill. —Cultivada como la anterior. 
Caulocárpica. Mayo y buena parte del año. 

264 (bis). R. sulphurea. Ait.—Cultivada se da bien; pero 
las flores abortan ordinariamente. 

265. Agrimonia eupatoria L.—4Agrimoma. Muy común 
en los ribazos algo húmedos aun en el monte. Rizocárpica. 
Mayo. 

Una de las plantas que los fumadores mezclan al tabaco 
para hacerlo más suave ó bien para hacer el vicio más eco- 
nómico. 

266. Poterium dietyocarpum Spaeh.—Frecuente en los 
ribazos. Rizocárpica. Abril. 

Las hojas de esta especie y las de la siguiente se usan 
con éxito en cataplasma para las fístulas lacrimales aquí 
llamadas rijas que resuelven y alivian aunque sean crónicas. 

267. P. muricatum Spaeh. - Abunda con la anterior de 
la cual se diferencia poco. Rizocárpica. Abril. 

Esta especie y la anterior son muy apetecidas por los 
ganados. 

268. P. Magnolii Spaeh.—En los montes, Rizocárpica. 
Abril. 

Familia 28.*— POMÁCEAS. 

269. Cydonia vulgaris Pers. —Membrilleva, Codoñeva del 
catalán Cudony. Cultivada Ó más bien espontánea; pues con 
ser muchos los árboles que aquí hay de esta especie, son 
contados, especialmente en la huerta, los que de daga 
se han plantado. Caulocárpica. Marzo. 

Es la fruta que aquí más abunda y tiene fama de entrar 
por la puerta y salir por la ventana; porque se conserva 
muy poco tiempo. 

270. Pyrus eommunis P.—Perera. Cultivada y casiespon- 
tánea. Caulocárpica. Marzo. 


DE CIENCIAS NATURALES 209 


Hay diferentes variedades en algunos huertos para el 
consumo de los particulares; para la venta. 

271. P.malus L. — Manzaneva. Cultívanla en pocos huer- 
tos para su uso algunos particulares. Caulocárpica. Marzo. 

Hay algunas variedades. 

272. Sorbus domestica L. — Acevolleva. Cultivada y como 
espontánea. Arbórea. Marzo. 

Los pocos pies que hay en campos cultivados, todos ó 
casi todos, creo que habrán nacido espontáneamente. 


Su madera es muy apreciada para cavacolas de molinos 
acelteros. 


Familia 29.*? —GRANÁTEAS 


273. Punica Granatum L.—Mangraneva. Cultivada y es- 
pontánea en algunos huertos. Frecuente en el monte donde 
debió nacer de alguna semilla llevada allí por las aves ó por 
algún otro conducto. Caulocárpica. Junio. 

El cocimiento de la corteza de la raíz ha dado aquí 
bellos resultados como tenífugo. 


Familia 30."—ONAGRARÍEAS 
274. Epilobium parviforum Sehreb. —Común enla huer- 
ta con el siguiente. Rizocárpica. Junio. 


275. E. hirsutum L. — Vulgarísimo en los brazales de la 
huerta. Rizocárpica. Junio. 


Familia 31 *—-LITRARÍEAS 


276. Lythrum Salicaria L. —- Común en las huertas. IXi- 
- zOocárpica. Julio. 

Es planta muy visible por la grande altura á que llega 
y por sus bellos espigones de flores ro'as. 

277. L.hyssopifoliaL.—Común en parajes húmedos y 
encharcados, por ejemplo, en el barranco Mancurro. Anual. 
Junio. 

278. L. bibracteatum Salzm.—Rara. Sólo la he visto 
cerca de la fuente de la Gota, en terreno encharcado. Anual. 
Mayo. 

Planta que fácilmente pasa desapercibida por su pe- 
queñez. 


210 SOCIEDAD ARAGONESA 


Familia 32.*—FILADÉLFEAS 


279. Philadelphus coronarius L. — Azahay.  Cultivada 
como planta de jardín. Caulocárpica. Mayo. 

El vulgo la llama Azahar, sin duda por la semejanza 
que tiene en forma, consistencia y color, con la flor del 
naranjo. 


Familia 33.*—MIRTÁCEAS 


280. Myrtus communis L.—Un solo pie en el huerto 
que se halla cien años ha en un rincón abandonado y per- 
seguido más bien que cultivado, y que es muy dudoso haya 
sido plantado de propósito. No es planta de Aragón. Caulo- 
cárpica. Julio. 


Familia 34.*—CUCURBITÁCEAS 


281 Bryonia dioiea Jacq. —Fúcas. Bastante común en 
las márgenes de la huerta y aun en las del monte, trepando 
sus tallos enredadores entre las zarzas y sobre los árboles. 
Rizocárpica. Abril. 

Sus raíces son enormes, hasta alcanzar á veces eli grosor 
de la pierna de un niño. Son enérgico purgante y pueden 
utilizarse para obtener una fécula alimenticia. 

Sus renuevos muy jóvenes, se comen con el nombre de 
Tulas, haciendo con ellos tortillas. 

282. Ecballium elaterium Riech.— Pepimos amargos. Comu- 
nísima en los alrededores del pueblo. Rizocárpica, Abril. 

Se usan los frutos en cataplasma como purgante para 
los niños. Los frutos, si se tocan cuando están en sazón, es- 
tallan arrojando lejos las semillas. 

283. Lagenaria vulgaris Ser.—Calabaza vinateva. Culti- 
vada en los huertos. Anual. Junio. 

Se encarama sobre las paredes y árboles próximos. Sus 
frutos, después de secos, sirven á los labradores en lugar de 
botas para llevarse vino ó agua al campo; tienen dos vien- 
tres separados por un cuello: pero las hay de un vientre que 
llaman calabacinos y más ó menos voluminosas, 


A 


DE CIENCIAS NATURALES Ot 


284. Cucumis melo. L.—Melón. Cultivada. Anual, Junio. 
Hay dos variedades. Una más precoz, menos sabrosa, 
de pulpa más blanda y de forma más esférica, con la corte- 
za amarilla, cubierta de líneas prominentes y en forma de 


- red: es el Melón escrito. 


Otra de corteza verde y lisa y forma oblonga, es el Melón 
de la verdilla. Esta variedad es más tardía, pero más esti- 
mada. 

285. C.sativus L.— Pepino. Cultivado en los huertos para 


- comerlo crudo en ensalada. Anual. Junio. 


Es comida que no siempre prueba bien. 

-286.  C. flexuosus L. —Cohombvo. Cultivado en muy po- 
cos huertos y usado como el anterior. Anual. Junio. 

287. Cueurbita Pepo L.- Calabaza. Cultívase con pro- 
fusión en los huertos y aun en los campos secanos en años 
húmedos. Anual. Mayo. 

288. Cucurbita Melopepo L.—Turbante. Cultivada en 
algún huerto por curiosidad. Anual. Julio. 

289. C. citrullus L—Cultívanse dos variedades. Una 
llamada Calabaza de cabellos de ángel usada únicamente para 
confitura, y otra que se come y es la llamada Sandía ó Melón 


de agua. Anual. Julio. 


290. Momordica Charantia L.— Balsamima.Cultivada de 
ordinario en macetas en los balcones, etc. Anual. Julio. 

Los frutos los usa el vulgo para hacer un aceite vul- 
nerario al que llaman Balsamina, cuyas virtudes son muy 
dudosas. 


e a , 
Familia 35."—-PASIFLÓOREAS 


291. Passiflora cerulea L.—Pasionaria. Cultivada co- 
mo planta de adorno. Caulocárpica. Junio. 

Se da y conserva muy bien en los huertos donde se 
planta. 


Familia 30.*—PORTULACÁCEAS 


292. Portulaca oleracea L.—Común en la huerta. 
Anual. Julio. 


AA AO ANI EAN 


212 SOCIEDAD ARAGONESA 


No se usa para hortaliza como en Murcia y otras partes 
y ni siquiera la conoce el vulgo por su nombre. 
Sus flores sólo están abiertas en ciertas circunstancias. 


Familia 37..—-PARONIQUÍEAS 


293. Telephium imperati L.—En grietas de peñas y pa- 
redes, pero no es frecuente. En las Paradetas junto al pue- 
blo, en el barranco Mancurro. Rizocárpica. Mayo. 

294. Paronycehia argentea Lam.—Sanguimaria. Común 
en los alrededores de la población á orillas de los caminos, 
en las eras, etc. 

Atemperante vulgar. Loscos la preconiza para la dia- 
rrea. Rizocárpica. Marzo. 

Terminada su vegetación se vuelve muy blanca y esca- 
riosa, hay mujeres que adornan con ella sus peinados y por 
eso sin duda la llaman Pendientes de gitana . 

295. P. nivea de C.—Anda confundida con la anterior 
en las mismas localidades, abunda y se conoce con el mis- 
mo nombre y se le da la misma aplicación. Rizocárpica. 
Mayo. 

296. Herniaria annua Lag.—Muy común en los cam- 
pos cultivados. Anual. Abril. 

Otro antitercianario vulgar. 

297. H. fruticosa L. —Abunda, pero sólo en algunos si- 
tios incultos y comúnmente arcillosos. Alrededor de la te- 
jería. Caulocárpica. Mayo. 

Flores muy diminutas y casi invisibles á ojo desnudo. 

298. Minuartia campestris Loeff.—No es común en las 
eras altas. Anual. Junio. 


Familia 38.*—GRASULÁCEAS 


299. Sedum Telephium L  Pálsamo. Cultivado en los 
balcones. Rizocárpica. Julio. 

Aplican sus hojas crasas abiertas á los callos, para ablan- 
darlos y cortarlos. Más usada es para aplicarla en heridas y 
cortaduras ligeras, de donde le viene el nombre que arriba 


citamos. | 
(Continuará) : j 


DE CIENCÍAS NATURALES 


213 


—— FÁUNULA ENTOMOLÓGICA ESTIVAL DE BRIHUEGA 


(PROVINCIA DE GUADALAJARA) 


POR EL R. P. Loncinos Navás, S. J. 


(Continuación) (1) 


Aunque la lista que voy á presentar en lo que toca á Or- 
tópteros y Neurópteros se acerca mucho á la verdad, en 
cambio por lo que se refiere á los demás órdenes dista aún 
mucho de ella, y acaso no erraría notablemente quien con- 
jeturase que el número de Lepidópteros, por ejemplo, por 
mí enumerado, no llega ó no pasa de la quinta parte y aun 
de la décima de las especies realmente existentes en la 
Cabañuela durante el mes de Julio, por cuanto apenas cogí 
de los nocturnos y poquísimos de los micros, los cuales sin 
embargo en todas partes pululaban. 


COLEÓPTEROS (2 


Acmceodera lanuginosa Schh. 1 
Adonia variegata G.var con- 
stellata Laich 
Agapantina cardur Y. E 
Agrilus hyperici Creutz. 
Aleochara crassicorms Lac. 1 
—  mtida Grav. 2 
Anaspis Mulsanti Bris. 1 
—  migripes Bris.  comunísimo 
—  trifasciata Chevr. común 
Anthaxia polychloros Abeille. 
Anthicus melanocepha- 
lus Kiist. » 
—  venustus Villa 2 


común 


común 


Anthrenus pimpinelle Kiist. común 
Aphodius elevatus Ol. > 
—  lugens Creutz. dl 
Apion carduorum Kirb. Á 
—  Cyanescens Schh. 5 
Aristus clypeatus Oliv. 1 
Attagenus piceus Oliv. 2 
Auletes pubescens Kiesw. á 
Axmotarsus 'tristis Perris 3 
Baris melena Bohem. (espe- 


cie muy rara) ' 1 
Blaps hispanica Sol. 3 
Cardiophorus Graellsi » 
Chetocnema arida Foudr. 6 


Cionus Schonherri Bris. común 


(1) Véase el BOLETÍN número 5, páginas 82 y siguientes. 


(2) Casi todos los Coleóptros de esta lista han sido vistos y determinados 
por el coleopterólogo español D. José María de la Fuente Presbítero, de Pozue” 


lo de Calatrava (Ciudad-Real). 


214 


Ceutorrhynchus geographicus 
Goeze. E 
Cleonus mixtus F. var. varia 
Hbst. 1 
Coccinella septempuncta- 
ta L. común 
Celiodes cardui Herbst. q 


Coptocephala floralis Oliv. común 
Corebus elatus F. var. cylin- 


dracea Abeille. 1 
Crioceris asparagi L. » 
Cryptocephalus bimaculatus 

Oliv. » 

—  KoyiSuttr. común 
—  luridicollis Suttr. 8 
—  lusitamcusSutf. var. 

lividimana Kiesw. 3 

—  pexrcollais Suttr. 2 
—  politus Suíftr. 1 
—  Rambur 74 
— Rossi Sulffr. var. 

centrimaculata Suttr. 2 
Cymindis lineola Dufour. l 


y 


Cyphus mtens F. 
Danacea Kiesenmwetteri Heyd. 
Dasytiscus mproprlosus Reitt. 


vw 


Ss 


Dendarus castilianus Pioch. 1 
Dermestes pardalis Schh. » 
—  vulpinus F. > 
Ebceus glabricollis Rey. > 
Epurea decem-guttata F. > 

Exochomus quadripustula- 
tus L. » 

Geotrupes loevigatus Y. var. 
rugosicollis Jek. 2 
Gymnetron tetrum Y. común 

Haplocnemus consobrinus Ro- 
senh. 1 


SOCIEDAD ARAGONESA 


Harpalus rufitarsis Duft. 1 


Henicopus ibericus Duv. 3 
Hispa testacea L. Ji común 
Hylotrupes bajulus L. Y 
Labidostomis hordei Y. pe 
—  lusitanica Germ. 1 
Lachncea tristigma Lac. común 
Lagria lata F. 2 
Lampyris Reichei Duv. 3 
Larinus cynare F. E 
Leptura melanura L. cientos 
Limobius mixtus Schh. - 1 
Lixus elongatus GOezce. var. 
rufitarsis Boh. , 


Lobonyx ceneus F. oomún 
Longitarsus Foudrasi Ws. » 
—  gracilisKustch. var. 
Poweri All. 
Mordella leucaspis Kúst. 
Muylabris cinerascens GylUh. ' 
Necrophorus humator Y. 
Ocypus ophthalmicus So0p. 
Omophlus ruficollis Y. muchos milos 
Orchestes pilosus F. var irro- 
rata Kiesw. 1 
Oxythyrea stictica L. 


Rh hh Ra dy Ha 


común 
Pachybrachys azureus Suftr. 4 

—  scriptus H. Scháff. 2 
Phalacrus fimetarius Y. > 
Phyllobius Pomone Ol. 1 
Phyllotreta mgripes F. 3 
Folydrosus setifrons DUV. común 

—  xanthopus Schh. 1 
Rhamphus pulicarius Herbst. » 


Saprinus detersus 111. dá. 
Seymnus interruptus Goeze. 
var. inundata W:s. 1 


0d 


—  punctillumWs. 


DE CIENCIAS NATURALES 


- Seymnus rufipes F. var. corpu- 


lenta Muls. 1 
Sibynia viscarie L. » 
Silpha rugosa L var. rufi- 

cornis Kúst. > 
Sitoda humeralis Steph. var. 

discoidea Gyll. 9) 
Smicronyx Reicher Gyll. f 
Spermophagus  cardur 

Sch. comunisimo 
Stolatus crinitus Boh. 1 
Tachyporus pustlus Grav. > 
Tituboa sex-maculata Y. 2 


Trichodes leucopsidens Oliy. 1 


—  octo-punctatus L. común 


Trox perlatus G+0eze. var. 


215 


Aphlebia carpetana Bol. común 
4 $2 con ooteca. 

—  subaptera Ramb. 4 
Caloptenus italicus L. común 
Ectobria livida Fabr. 3 

— Panzer: Steph. var. 

concolor Serv. 
Empusa egena Charp. y 
Forficula auricularia L. común 
Gryllodes pipiens Duf. ? larva 1 


común 


Leptyma hispanica Bol. 5 
Mantis religiosa L. 1 
Mogisoplaistus brunneus 
Serv. común 
(Ecantus pellucens SCop. y 
(Edipoda corulescens L. oomún 


Fabrica Reiche. 1 —  GCharpentieri Fieb. >» 
Urodon conformis Suttr a —  fuscocincta Luc. var. 
—  pygmenus Schh. 1 iberica Bol, » 
—  rufipes Y. » | Pamphagus deceptorws Bol. 1 
Zonabris quadripuncta- Platycleis grisea Fab. 1 
ta L. comunísimo | IPhingonotus coerulans L. común 
—  varians Gyll. var. Stauronotusmaroccanus 
: 10-spilota Chevr. 4 Thunb. a 
Zonmitis fenestrata Pall. común | Stenobothrus bicolor Charp. 2 
— guadripunctata 15% —  Bolivari Brunn. común 
var. Korbi Eschr. 1 —  festivus Bol. — comunirimo 
—  grammaicus Caz. d 
ORTÓPTEROS —  minutissimus Bol. » 
—  —pulvinatus Fisch. 
Ameles decolor Charp. 2 W. cala 
Amisolabis annulipes Luc. 1 —  Raymondi Yers. 2 
—  mesta Gené. >» | Thyreonotus corsicus Serv. yl 
NEURÓPTEROS 


Ascalaphus beticus Ramb. (Ascalaphus Miegi Grlls.) A veces 
vuela en bandadas de más de cien individuos, manteniéndose 
revoloteando á poca altura del suelo sobre las mieses ó cerca 
de ellas y trasladándose deuna á otra en diferentes días. comunísimo. 


NEIRA y, rs 


116 SOCIEDAD ARAGONESA 


Calotermes flavicollis Fabr. Una colonia en el nido de la hor- 
miga Crematogaster scutellaris, bajo una piedra. Parece vivían en 
buena armonía ambas colonias en una misma vivienda; mas 
observé que los Calotermes que resultaron heridos al revolver 
la piedra que los cubría, eran al momento arrastrados por las 
hormigas. Recordaré de paso que en otra ocasión pude ser tes- 
tigo de la pasión de las hormigas por los termítidos. En una 
bella mañana de Mayo iban saliendo de una rendija del suelo 
en Chamartín (Madrid) los alados termitos de la especie Ter- 
mes lucifugus Rossi: cuando una hormiga del género Camponotus 
que por allí andaba asió de uno y se lo llevó á su casa. Acu- 
dieron con afán varias de sus compañeras y era de ver la pres- 
teza con que los cogían así que asomaban al nivel del suelo, 
menos algunas más impacientes que sin esperar á tanto se me- 
tían por la rendija para sacar 4 los termitos del vestíbulo de 
su casa. 

Chrysopa formosa Brauer. 1. 

5 vulgaris Sch. comunisima » 

—  prasina Burm. var. didyma Nav. var. nov. Véase 
«Butlletí de la Institució Catalana d' Historia Natural». Bar- 
celona. Tom. 1. p:26. 

Diplax merilhonalis Sel. 3. 

— "vulgata da, ul 

Lestes barbara Charp. 2. 

Macronemurus appendiculatus Latr. común. 

Sympecma fusca Van der Linden. 


Muchos más Neurópteros se hallan indudablemente en los 
alrededores de Brihuega donde el río Tajuña los alimenta fá- 
cilmente, pero ciñéndose mis excursiones á los carrascales fal- 
tos de agua de la Cabañuela, no capturé más especie, si bien 
divisé alguna otra que volaba fuera de mi alcance, la 4schna 
mixta Latr. probablemente. 


IMP ETEROS (0 Anthidium manicatum L. 3 


—  oblongatum Latr. 2 
Ammoplnla Heydem Dahlb. 2 Crematogaster scutellaris 


Andrena hypopolia Sehmied. » Oliv. común 
Antlidium cingulatum Latr. 1 —  testaceopilosa Luc. » 


(1) Muchos de ellos determinados por D. Anatael Cabrera, de Laguna de 
Tenerife; algunos Formicidos por D. Ernesto André, de Gray (Francia). 


DE CIENCIAS NATURALES 


Bombus terrestris L. común 
Camponotus cruentatus 


Latr. > 
Sn imaculalus E. > : » 
— — V. COGna- 
tus-piaicornis Forel. » 
Cemomus unicolor F. 2 
Cerceris emarginata Panz. 4 
—=  quadrifasciataPanz. 
var. 1 
Chelonus inanitus L. » 


Cladius crassicormis Konow. » 
Colletes hyleciformis Ever. 2 
Diodontus medins Dahlb úl 
Ellampus auratus L. 3 

—=  biacinctus Buys 5 
Bucera longicornis L. 

—  ruficollis Brullé. 2 
Euchalcis Miegi Dufour. y] 
Eumenes pomiformis Rossi. 2 
Evama minuta Oliv. Í 
Helis pheeoptera K. y, 
Halictus hirtellus Schenek.  » 


ao Nyl. » 
pautas K. 2 
—  quadricinctus e 
—  subauratus Lep. » 
—  tumulorum L. » 
—  vtllosulus » 
Holopyga gloriosa F. » 
Hylotoma atrata Forst. » 
Leptothorax tuberum Fabr. común 
Messor barbarus L. > 
Mutilla calva Latr. var. di- 
stincta Lep. E 


217 
Mutilla montana Panz.. 1 
Myzme sexfasciata Rossi. » 
—-  tristis Pérez.sp. 
in. el > 
Nomada furcata Panz. var. 
iberica Schmied. » 
—  pantherina Mor. » 
Nomioides variegatus Oliv. » 
Odynerus parietum L. 3 
—  tarsatus Sauss. - 1 
—  Onychia Westwodi 
Dahlb. > 
Ophion luteus L. común 


Phanerotoma dentata Wesm 1 
Phewdole pallidula Nyl. 
Plagiolepis pygmiuea Latr. >» 
Podalirius pubescens Y. É 
Polistes gallicus F. común 
Pompilus holomelas Costa 
(= Martorelli Tourn). 1 
Prosopis hyalinata Smth. 
Scolia hirta Schrank. var. 


común 


w 


Stelis pheeoptera K. » 
Stizomorfus rufipes Pérez 
sp. in. 2 


Tapinoma erraticum Latr. común 

Tetramoriun cospitum L. v. 
semiloeewvis André. » 

Thyreus clypeatus Schreb. 
(= vextlatus Panz) 1 


Trachynotus foliator Y. > 
LEPIDÓPTEROS 
*Acidalia sericata Hb. 1) 2 
Acontia luctuosa S. V. 1 


(1) Los señalados con * han sido determinados por el R. P. J. de Joannis 
S. J., de Paris, muchos de los demás los ha revisado D, Aurelio Vázquez Fi- 


gueroa, de Madrid, 


218 


Anaitis plagiata L. 3 
*Anthometra plumularia Bd. 2 
Aporia crateg1 L. común 
Argynnis Adippe S. V. var. 


Chlorodwppe H. $5. 3 
—  Lathoma L. 2 
Asona farimalis L. y 
Botys polygonalis Hb. » 
Brotolomia meticulosa L. » 
Catocala paranympha L 
Cenonympha Dorus Esp. 3 
—  Pamphilus L. común 


*Coleophora onomella Brahm. 2 


Colias Edusa Y. comunísimo 

—  hyale L común 
*Orambuscraterellus var.cas- 

sentiniellus Zell. 1 


Epmephele Jurtina L. var. 
hispulla Hb. 

—  Lycaon Rotb. 2 

—  Tithonus L. 4 

il 

2 


comunísimo 


Euchelia jacobee L. 
*Heliodines resella L. 
Hesperia Thaumas Hutn. 3 
Ino globulariae Hb. var. no- 
tata Stgr. Y 
Leptidia smapis L. común 
Limenitis Camilla Schitt. 2d 
Lycena Astrarche var. (e- 


£ 


stiva común 

—  betica L. sd 

— Corydon var. albicans 3 

— Icarus Rott. 1 
Macroglossa stellatarumL. 3 
MelanargiaImes 2 
—  Lachesis Hb. cientos 
Melitheea Didyma Esp. común 


SOCIEDAD ARAGONESA 


Orgyra dubra 
Papilio Machaon L. 
Pararge Algeria L. 
Pieris brassico L. 
— Daplidice L. 
— ¡rapida 
*Pleurota sobriella Stgr. 
Plusia gamma L. 
Polyommatus Phloeas L. var. 
Eleus Fabr. » 
Porthesia chrysorrhcea L. 2 
5 


2 
ss 
1 
AN 
3 
2 
1 


Pyrameis cardu L. 
*Pyrausta flavalis Schiff 


Rhodocera Cleopatra L. común 
—  rhamm L. > 

Satyrus Alcyone 5. V. 1 
—  Semele L. común 

Syrichtus Proto Esp. 8 
pe Sao Hb. 4 


Thalpochares arcuiwma Hb. 
var. blandula Rbr. E 
Thecla ilicis Esp. Var. (scu- 


li Hb. comunísimo 
Thestor Ballus 2 
Vanessa polychloros L. 3 


HEMÍPTEROS (U) 


Acocephalus striatus Y. á 
Alia acuminata L. li 
Agallia sinuata M. et. R. 2 


Almana hemiptera Cost. 
Amblytylus tarsalis Reut. 3 
Aphanus pin L. £ 
—  quadratus YF. > 
CalocorisinstabilisFieb. comunísimo 
Camptopus lateralis L. 
Carpocoris baccarum L. » 


común 


í1) Los más determinados por D. Ignacio Bolívar, de Madrid. 


DE CIENCIAS 


Carpocoris fuscispinus Boh. comúa 
- Chorosoma SchillingiSchum- 


mel. 1 
Cicadetta argentata Oliv. — común 
Corizus capitatus Fab. 2 


—=  crassicorms L. var. 
abutilonm Rossi. » 


común 

—  maculatus Fieb. 1 
—  parumpunctatus 

Sehill. ocmún 

—  tigrinus Sehill. 4 


Dasycorys denticulatus Scop. 1 
Deltocephalus striatus L. — común 
Dictyophora pannontica 
Creutz. 3 
Enurycera clavicorms L. 1 
Eurygaster hottentota Fab. >» 
Harpactor iracundus Poda. 2 
Hysteropterum grylloides F. >» 
—  ¡mpressum Fieb. 1 
—  lilimacula Costa. 


común 

-Idiocerus sp. 1 
Lygeus mitaris Y. » 
Lygus pratensis Y. comunisimo 
Monanthia echa Y. a 
—  Kiesenwetteri M.et.R. 6 

e nassata Put. 3 

—  Wolffi Fieb. 4 
Nabis ferus L. 1 
Newrdes tipularius L. 3 
Nystus helveticus H. $. 8 
Odontotarsus grammicus L. 1 
Oxycarenus Helferi Fieb. común 


o pallens H. 8. 5 
Pachyxiphus coeesareus Reut. común 
Phlepstus intricatus H. $. 1 


NATURALES 219 


Phymata crassipes F, 
Plorvaria erratica Fallen. 
Prionotylus brevicorms M. R. 
Pseudophleus Fallen Schill. 
Reduvius personatus L. 
Sehárus maculipes M. et. R. 


v YQXN “¡VA 


eo) 


Algunas otras especies, es- 
pecialmente de los microhe- 
mípteros. 


DÍPTEROS (!) 


Acidia heraclia L. y 
Anthomyta pluniatis L. » 
Anthrax afra F. » 

—  simuata Fall. 4 
ÁAricia lucorum Yll. 1 


Asilus chrysites Hoffm. oomún 
—  punctipennis Hoffm. y 


—  Zelleri Schin. » 
Bombylvis major L. » 
— minor L. 3 
—  pumilus Hoffm. dl 


Borborus equinus Fall. 
Calliphora erythrocephala 


Meig. común 

—  vomitonia L. 3 
Chloropisca ornata Mg. común 
Culex pipiens L. 1 
Cyrtoneura hortorum Fll. > 


Dasypogon mamicatus Meig. >» 
Diastata obscurella Fll. 4 
Dioctria flavipes Fall. 6 
Ensina sonchi L. dl 
Enristalis tenax L. 


común 
Exoprosopa picta Mg. 2 
Geomyza marginella Fl. » 


(1) Determinados en su mayor parte porel R.P. Juan Thalhmmer $. J., de 


Kalocsa (Hungria). 


220 SOCIEDAD ARAGONESA 


Habropogon rutilus Lw. pl 
Hematobia stimulans Mg. 2 
Leptopogoncylindricus Deg. común 
Lucilia Cesar L. > 
Lyperosia irritans L. 8 
Madiza glabra Fl!. 1 
Medeterus dicheetus Lw. común 


—  micaceus Lw.? 2 
Melithreptus pictus Meig. 1 
Si scriptus L. 3 
—  tematus Me. Z 
Meromyta saltatrix L. » 


Musca domestica L. común 
Myopa dorsalis F. var. mi- 
nor Strobl. ll 
Ocththiphila coronata Lw. » 
Oscinis cincta Mg. » 
AVEO > 


Pachyrhina lineata $Scop. 
(= lustrio F.) 
Parargus bicolor F. 1 


Parargus tibialis FU. 
Phthiria canescens Lw. 

—  pulicaria Mik. 
Pipunculus frontatus Besh. 
Psalida simplex Fall. 
Sapromyza plumicornis Fll. 
Saropogon atillare Lw. 
Sepsis cymipsea L. 
Stolopogon clavipes Lw. ? 
Syrphus albostriatus Fl. 

—  corolle L. 

—  ribest L. 

—  umbellatarum Meig. 
Tabanus ater Rossi. 

—  autumnalis L. 


—  bromius L. común 


Tephritis elongatula Lw. 
—  produccta Lw. 
—  stellata Fuessl. 

Tipula ochracea Meig. 

Urophora soltilialis L. 


RESUMEN DE LAS ESPECIES DETERMINADAS 


Coleópteros, 108.—Ortópteros, 30.—Neurópteros, 11. —Hime- 
nópteros, 62.—Lepidópteros, 56.—Hemípteros, 55.—Dípteros, 64. 


- Total 386 


UNA EXCURSIÓN SIN SALIR DE CASA 


POR D. MiGuEL Cuní Y MARTORELL 


; Continuación) (1) 


Con la mayor comodidad podemos emprender una ex- 
cursión entomológica, por el interior de tu casa y jardincillo, 
y si lo tienes á bien, lo haremos inmediatamente mientras se 
está preparando la comida.—«Concedido, replicó Patricio 


(1, Véase el BOLETÍN núm. 7, págs. 152 y siguientes. 


DE CIENCIAS NATURALES 221 


con aire irónico; ojalá os llevarais todas las pulgas y mos- 
quitos.» Creía hacernos quedar mal. 


Nos levantamos y nuestro amigo prosiguió diciendo en 
tono de burla: «¿Por dónde queréis comenzar, por la des- 
pensa y repostería? — Paciencia, todo seandará; comencemos 
por el principio, esto es, por la puerta de la calle; pero te 
prometemos no sacar un pie fuera.» 


Guiados por el que actuaba de Mentor llevando entre 
nosotros al desconfiado Patricio, que debía hacer su apren- 
dizaje, emprendimos el original paseo y al llegar al umbral 
de la puerta, apenas miramos á la fachada, divisamos un di- 
minuto estafilino llamado Philonthus vernaliss Grav., que corría 
pared arriba; en un santiamén fué introducido en el frasco: 
ya tenemos uno. 


Entramos en los bajos y mientras Patricio nada veía, 
nosotros con la ayuda de la gasa, cogimos los siguientes mi- 
crolepidópteros: Tinea tapezella L. y T. pelltonella L. (polilla), 
cuya oruga destroza las alfombras, etc.; y el Oegocomia qua- 
dripuncta Hw. 


Pasamos al comedor y nuestro director que tiene fino 
oído, nos dijo: «¿no oís un casi imperceptible vic ric?; lo pro- 
ducen los coleópteros Anobium domesticum Four. y Ernobius 
mollas L., que el vulgo apellida relojes de la muerte; sus lar- 
vas viven en la madera y forman estos pequeños agujeros 


- que se distinguen en los respaldos de las sillas. Pero, Patri- 


cio, amigo mío, ¿no te has dado cuenta de los dos agujeros 
que hay en tu bufete del tamaño de los garbanzos del Sauco? 
¿No sabes que en ellos hay enemigos que van á destruir tan 
rico mueble? Probemos de desalojarlos. E introduciendo las 
pinzas dentro de la madriguera, sacólas al pocorato, llevan- 
do cogido por las antenas un magnífico ejemplar del longi- 
cornio Stromatim unicolor Ol. que acercó á los ojos de Patricio, 
el cual sorprendido, se hallaba con la boca abierta. «No ves 
—le dijo—cuán gran servicio acaba de hacerte la entomolo- 
gía? Y aun más, este animalito que parece hormiga, que 
corre veloz por debajo de la mesa es el Calotevmes favicollis 
Fab., neuróptero que si se propaga por tu casa estás perdi- 


222 SOCIEDAD ARAGONESA 


do, pues en pocos años todas las vigas serán carcomidas.» 

En una rinconera encontramos un Anobium  nitidum 
Herbst; detrás de un sofá el Ancylocheiva rustica L. y en un 
cajón de la mesa, movíanse con presteza varios Lepisma 
saccharina que vulgarmente se llama pez plateado por su color 
y brillo. 

No faltaron mariposas: el Macroglossa stellatarum L. (abe- 
jorro) iba de una parte á otra susurrando, y sorprendimos 
parados sobre el marco de un cuadro, las pequeñas Cidavia 
Jfuctuata L. y Botys fuscalis L. P. | 7 

En los cuartos del piso alto, destinados á dormitorios, . 
habían establecido sus reales multitud de mosquitos; en- 
tiéndase que estos eran casi todos hembras, pues los machos 
no son crueles ni hacen daño; pasan el tiempo dando vuel- 
tas por el jardín oliendo las flores. Recogimos los coleópte- 
ros: Ancylocherra favomaculata E., Callidium variabile L. é Hylo- 
trypes bajulus L. Nos acercamos á un armario-librería y en 
tre los libros descubrimos los coleópteros: Anobium hivrtum 
IU., Anthvenus museovum L. Ptinus submetallicus Fairmr., Pt. la- 
tro Fab. y Pt. bidens Cl. y el Giblium scottas F. y también el 
arácnido Acarus destructor Schr.; todos los cuales causan 
daño. | 

Bajamos luego á la cocina y el bueno de Patricio creía 
que allí no tendríamos otro que hacer que olfatear las ca- 
zuelas, mas pronto quedó desengañado al ver la rapidez 
con que cogíamos mariposas y otros insectos. La caza fué 
la siguiente: Dípteros: Sarcophaga carnaria L. Lepidópteros: 
Aglossa pinguinalis L. y A. cuprealis Hb., cuyas orugas viven 
entre el polvo y las basuras; Asopía farinalis L. en la harina; 
y las Ephestia elutella Hb. € interpunctella Hb. Coleópteros: en 
el hollín de la chimenea el Typhza fumata Kirb.; en un trozo 
de pan seco que había en un cajón, el Lasioderma bubalus 
Fairm.; los Tenebrio molitor L. y obscurus Fab., cuyas larvas 
se alimentan de harina. 

Echamos una mirada de inspección á la despensa é hi- 
cimos prisioneros á los coleópteros: Calandva ovyze L. en el 
arroz; y el Anobium paniceum L. que devora los bizcochos, las 
plantas secas, etc; harto le conocen y temen los botánicos y 


DE CIENCIAS NATURALES 223 


entomólogos; el ortóptero Stylopyga orientalis L. (cucaracha) 
que es una plaga en las cocinas, se escondió detrás de una 
tinaja. Para dar al amigo Patricio una muestra de la minu- 
ciosidad y esmero con que pueden practicarse las investiga- 
ciones entomológicas, sacamos del bolsillo un microscopio 
y pasándolo sobre diferentes objetos, pudimos observar: en 
la harina, el Acavus favine Deg.; en los higos secos, el Aca- 
rus passulavum Hering y el Acavus domesticus L. en el queso; 
este último tiene el nombre bien aplicado; pues es muy co- 
mún y ¡cuántos acavus no se tragan los que comen queso algo 
rancio ó que ya ha empezado á enmohecer! 

Algunas pequeñas mariposas revoloteaban por allí, tales 
como Acidalsa herbaviata F.cuya oruga vive entre las hierbas 
secas y la Tínea cloacella Hur. «Acércate, Patricio, mira con 
atención este trozo de tocino semi-rancio; ¿qué ves?— Unos 
gusanos negros muy ágiles —- respondió. — Pues son las larvas 
del coleóptero Dermestes lavdavius L. que se lo están comien- 


do; no creo tendrás reparo en que los introduzcamos dentro 


del frasquito.» 

Recorrimos la bodega, el granero y el depósito de leña, y 
seguidamente pusimos atención en unas orugas, que estaban 
metidas entre los granos de unas mazorcas de maíz, colga- 
das de una percha; eran las de la mariposa Sesamia nonagriot. 
des L. que destroza dicho grano; por sobre del maíz y del 
centeno volaba la pequeña Tinea granella L. (polilla) y la 
Pempelia fusca Hns. No faltaban los coleópteros: Trogosita 
mauritama L.; los Bruchus picipes Germ. y nubilis Boh., en las 
arvejas; los Mylabris pist L. y rufimana Bok. en los guisantes; 
y la seminaría L. en las habas. 

De la leña salieron espantadas las grandes noctuas: Ca- 
tocala elocata Esp. de alas negras y encarnadas y el Spintherops 
spectrum Esp.; como igualmente la Hypena proboscidalis L. 

Recogimos los coleópteros: A pate capuccina L., el Ernobins 
abietinus Gyllh. que sale de la madera de pino; el Scolytus 
destructor Ol. y el Hylaster atev Payh. Entre unas telarañas 
descubrimos un ejemplar del Sepidium bidentatum Sol. especie 
bastante rara. Hicimos también presa de unos Bryaxis san- 
gumea LL é Hypophlocus depressus Fab., que se hallaban en un 


224 SOCIEDAD ARAGONESA 


agujero de la pared y en los rincones más obscuros y húme- 
dos los Ocypumorio Grav., Helenophorus collaris Fab. Akis 
acuninata Herbst., Blaps pruducta Castel y gigas L. 

Patricio se admiraba de la facilidad que se llenaba el 
frasco; creía no tener más compañía que la de los mosquitos 
y moscas. 

La vista del jardín, el cual no eraá la verdad muy grande, 
nos causó grata impresión, pues lo formaba un conjunto de 
flores de todos colores. Se conocía que allí no había llegado 
todavía la moda de los parterres ó platabandas, que consiste 
en colocar las plantas en pequeños montículos de tierra, for- 
mando distintas figuras, distribuídas al modo que los dulces 
en una bandeja; aquí un par de Andrenas, en el centro una 
gran Agave (pita), en los cantos festones ó hileras de Crassu- 
las gracilis que parecen yemas de coco; además es esencial 
una gran simetría, un órden rigurosamente artístico, que no 
permite que una planta se eleve más que las otras; ante todo 
la igualdad, ó gigantes ó enanos, y sino se tienen ejempla- 
res bien iguales para cada punta de los ángulos, se prefiere 
no poner ninguno, pues se destruiría la uniformidad ar- 
mónica. 

Este sistema de plantaciones ó jardinería es bueno para 
los parques de las ciudades ó alrededor de los palacios de 
príncipes y señores, que desde las galerías y terrazas de sus 
grandiosos edificios, contemplan los grupos de árboles y ar- 
bustos exóticos, destacándose como islas en medio de un 
mar de amplios y enarenados caminos, por los que circulan 
ricas carretelas y trotan briosos caballos, conduciendo á los 
caballeros de vuelta de cacería. ] 

Nuestro amigo Patricio seguía las costumbres antiguas 
en cuanto á la forma, distribución y cultivo de su jardín, 
cuyas paredes tenía cubiertas de vainilla, bigonias, etc., y 
enroscados en unos alambres que atravesaban el jardín, 
pendían en forma de bambalinas guirnaldas, rosales y ma- 
dreselva, al propio tiempo que la parte baja se hallaba cu- 
bierta por una alfombra pintada por claveles, dalias, mira- 
melindos, coronados, amarantos, rosas místicas y muchas 
otras; sobresalían las elevadas y majestuosas espigas de la 


DE CIENCIAS NATURALES : 225 


malva real y alternando con ellas vegetaban las modestas y 
olorosas albahacas, ajedreas y mejoranas. 

Nuestro amigo es hombre qne cuida en persona de su 
jardín; si ve crecer hierba, empuña inmediatamente el aza- 
dón y la arranca; si nota que el pulgón negro cubre los pe- 
dúnculos de las dalias, pasa por ellos un pincel empapado 
en agua de tabaco. ¿Y qué diremos de su paciencia en abrir 
ligeramente, uno por uno, los cálices de los claveles, á fin de 
que no se desgarren y puedan desarrollarse con igualdad los . 
pétalos? las flores en cambio, agradecidas á tales cuidados, 
le presentan sus finos matices y exhalan á su alrededor los 
más delicados perfumes. 

No pocas mariposas revoloteaban por allí; no era extra- 
ño habiendo tantas flores. 

Comenzamos nuestra investigación por las orugas. Bajo 
unos alelíes silvestres cogimos orugas de las Tryphena Comes 
Hbn., 4Agrotis saucia Hb., Mamestva brassice y oleracea L., que 
hacen mucho daño; estaban semi-enterradas. Y comiéndose 
las hojas de una dalia vimos la de la Brotolomia meticulosa L. 
- Aquí tenemos, compañeros, en un ciruelo, la oruga de la mari- 
posa más grande de Europa, la de la Saturnia pyve, ¡qué bonita 
es! amarilla, cubierto el cuerpo de tubérculos azules, termina- 
dos en grupitos de pelos. En esta hierba Luisa hay otra de 
tamaño aproximado, la Acherontia Atvropos L., conocida vul- 
garmente con el nombre de cabeza de muerto, porque la 
mariposa tiene sobre el tórax un dibujo parecido á una ca- 
lavera y en un «Diego de noche», la del Sphinx convolvula L. 
Mirad esta pobre clavellina, cómo alberga en su cáliz la oru- 
ga de la Dianthaecia conspersa S. V.; bien se ha comido la mi- 
tad de los pétalos é igual destrozo causan en los coronados 
las de la Plusia chalcytes y gamma L. y del Heliothis peltige- 
ra S. V.; por fin, en el culantrillo del surtidor se columpian 
las del Eriopus Latresller Dup. 

Si de las orugas pasamos á las mariposas ya desarrolla- 
das, no hay que decir, cuántas volaban de las diurnas, tras- 
ladándose de una parte á otra. La Papilio Machaon L., la 
común Peris brassice L., Pavavge Meone Esp. Colias Edusa F. 
Lycena telicanus Hb., Vanessa Atalanta L. sin faltar, como es 

3 


O 1 RS MA O 
e os E 
y 3d A, . 


226 SOCIEDAD ARACÓNESA 


de suponer, la Pirameis cavdut L. Esta última es la más vul- 
gar y á semejanza del gorrión se ve por doquier, por monta- 
ñas y prados, por bosques y ciudades; desafía las ramas y 
bastones de los chicos, se burla de los pájaros dando vueltas 
alrededor del pico, juega con los gatos, se entretiene revo- 
loteando en zig-zag sobre los arsos Lycim y á veces se co- 
gen ejemplares, que de tanto haber vagado por los fosos y 
entre los cardos, tienen las alas descoloridas y tan estropea- 
das que con trabajo pueden volar, pero no obstante se mues- 
tran animadas y valerosas como siempre. ¡Qué diferencia 
con las de delicadas L eucophasia, que un soplo las aturde y con 
las simpáticas Lycenas, siempre primorosas, vestidas de raso! 

Si nos halláramos en este lugar al anochecer, veríamos 
cómo comparecen las aturdidas Detlephala lnmeata F. celerio L. y 
Elpenor L. deseosas de chupar el néctar de las flores; por 
ahora nos contentaremos, removiendo las ramas y haciendo 
aparecer las geómetras: Cidaria fuctuata L., Enpithecia pumi- 
lata Hb., Boavmia consortarna E., Eurycreon verticalis L., y la 
Bryophila muralss Fors. 

Cogimos bajo los tiestos, á los coleópteros: Calathus ciste- 
loides 111., Pecilus cupreus L., Amara famalraris Dutft., Sphodrus 
leucopthalmus L. etc.; sobre las flores los Chrysobothrys affimis 
Fab., Crioceris merdigera L., Clytus quadripunctatus Fab., Le- 
ptura hastata Fab., Sitones griseus Fab., y lzmeatus L., Coccimella 
bifunctata L., y septempunciata L., Halyzta 14 —punctata L., y 
Scymnus minimus Payk.; en los naranjos: Chilocorus bipustula- 
tus L. y Exochomus quadripustulatus L. En un depósito de 
agua nadaban los Hydropovus gemimus Fab. y opatvinus Germ., 
Agabus brunneus Fab. y Acilius canaleculatus, 

Los Hemípteros fueron: Eurydema olevaceum L. y ornatum 
L., Graphosoma semipunctatum Fab. y limeatum L., Oxycarenus 
lavatere Fab., Psylla buxi Est., Cicadetta argentata Ol. y dife- 
rentes kermes, entre ellos el neríz Bouché, en la adelfa y el 
laurí Bouché, en el laurel. 

Himenópteros no faltaban; además de la avispa y de la 
murmuradora abeja Apis, volaban por allí los Bombus musco- 
vum Smz. y hortorum Latr., el aterciopelado y fiero Xilocopa 
violacea Fab., é Hylotoma vosavrum Fab. 


DE CIENCIAS NATURALES 227 


_Neurópteros: de vez cuando aparecían algunos Lbellula 
y en particular la Crocothemais evythvea Brull.; las cuales no 


hacían más que dar algunas vueltas por encima del agua 
del lavadero y se largaban. Las pequeñas Chvysopa vulga- 


X 


vis Schn., que acostumbran á estar posadas en los ro- 
sales, frecuentaban las plantas; son de color verde manzana 
con ojos dorados y alas transparentes que brillan al sol, como 
si fueran de plata; sus antenas son largas y finas; es especie 
tan mona, tan vaporosa, que parece una bailarina vestida 
de gasa. | 

Un crecido vuelo de Dípteros revoloteaba; citaremos so- 


- lamente los principales: Diplosis buxs Lab., Pachyvvhima crocata 


L., Chysomy1a formosa Scop., Ophyra leucostoma W., Cyrtoneura 
stabulans El., Stomoxys calcitrans L., Eristalis tenax L., Callipho- 
va evythrocepala Mg., Volucella zonara Pod., Syritta pipiens L., 
etcétera; pero los que más se hacían notar eran: la Tipula 
olevacea L., que medio volando, medio saltando, con sus lar- 
gas plernas lo sigue todo y la Cienophora flaveolata F. que pa- 


- sa buenos ratos jugando sola en los caminos, rozando la are- 


na con el extremo de su cuerpo. 

En representación de los Ortóptetos, mencionaremos el 
Tettix subulatus L. que daba saltos por el suelo, y la Forficula 
auricularvia, que de noche hace mil travesuras volando de un 
lado á otro; lo peor del caso es que destruye los capullos de 


“las flores y pica los frutos maduros; al amanecer, como 


avergonzada de los destrozos causados, se mete debajo de 
las piedras, de los tiestos, etc. El pequeño grillo Ecanthus 
pellucens Scep. se posa en las plantas, especialmente en las 
flores del clavel morisco; el macho pasa la noche, llamando 
á su compañera por medio del tímpano, que hace resonar de 
un modo tan plañidero que casi enternece. 

Al pie de unas albahacas, hallamos docenas de unos ani- 
malitos, que al tocarlos se retorcían, formando una bola; 
eran Omscus (crustáceo isópodo), llamados vulgarmente co- 
chinillas de humedad; son nocturnos; salen de noche, paseán- 
dose por los jardines; se comen las hojas y causan grandes 
destrozos en las plantas exóticas de los invernáculos, perju- 


- dicando especialmente á las orquídeas. 


MI ni cl E EA 


528 ; SOCIEDAD ARAGONESA 

Por aquí corre un milpiés (Geophalus); su nombre es 
apropiado por su gran número de extremidades; cuando 
anda parece una galera que rema con toda fuerza y vigor: 
Dicho animalito es carnívoro, utilísimo en los jardines y 
huertos por los muchos gusanos y caracoles que devora. Sólo 
tiene un defecto; nadie es perfecto; este defecto consiste en 
que pica. Si la persona que se tiende sobre la hierba, queda 
dormida y tiene la desgracia de que se le introduzca uno de 
estas escolopendras en la nariz, ya está fresco; no poco su- 
frirá. 

No sabemos por qué los rosales han de ser tan maltra- 
tados por ciertos insectos: ¿si será envidia? El ortóptero Pha- 
nevoptera 4—punctata Brunner, taladra las hojas; las orugas 
del Hylotoma vosavum Fab. les quitan los cantos y eso lo ha- 
cen á la descarada, á plena luz, moviendo y levantando el 
extremo de su cuerpo, como para demostrar su contento. 
Para colmo de desdichas en el reverso de las hojas vegeta el 
hongo parásito Dapasea vubens variedades rose Desm. absor- 
biendo la savia. Los coleópteros Eprcometis squalida L. y Oxy- 
thyrea stictica L. penetran en el interior de las rosas y desme- 
nuzan los estambres, empolvándose con el polen que hacen 
perder, mientras que el pulgón (4phis vose L.) pincha la 
epidermis de los pedúnculos. 

Esta telaraña que ha tocado nuestro rostro es de la araña 
Epetra diadema; mirad cómo se escapa espantada; la Cyrtopho- 
ra opunte L. D. que se ve en los naranjos, se esconde y en- 
vuelve en la espesa urdimbre que tiene suspendida de las 
ramas. 

En este momento vino el criado á decir al señor que la 
mesa estaba puesta; al oir tan grata nueva dejamos al mo- 
mento las plantas y los insectos, ¡oh fuerza del apetito! re- 
nunciando á recoger las arañas y hormigas, única cosa que 
nos faltaba y los cuatro nos dirigimos al comedor. 

Como es de suponer, durante la comida, reinó una ex- 
pansión y animación extraordinarias; como que nos encon- | 
trábamos hombres solos, amigos, á poca diferencia de una | 
misma edad y además naturalistas, que acostumbran disfru- 


tar de buen humor. 
(Se continuará). 


DE CIENCÍAS NATURALES 229 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


COLORES Y AROMAS VEGETALES 


(NOTA BIBLIOGRÁFICA) 


Hemos sentido una verdadera complacencia al leer el 
discurso inaugural de las sesiones de la Real Academia de 
Ciencias y Artes de Barcelona, leído por el Académico de 
número Dr. D. Juan Cadevall y Diars, en el día 14 de Oc- 
tubre del corriente año, porque en él vemos tratado el abs- 
truso problema que encabeza estas líneas con una compe- 
tencia que si mucho dice en favor del disertante, honra á la 
Academia á que pertenece. 

Conocidas son las teorías emitidas hasta hoy por distin- 
guidos hombres de ciencia sobre la génesis de los colores de 
las flores, pero en todas ellas, lo mismo en la de Decandolle, 
que en la de Schubler y Tunk, como en la de Marquart y en 
la de Fremy y Krous y en la de Lanesan, hay que observar 
que todas admiten la existencia de uno ó dos principios tin- 
tóreos y precisamente por esta circunstancia son insuficien- 
tes para llenar los fines á que se destinan y no pueden ad- 
mitirse en el estado actual de la ciencia. 

El autor dice muy acertadamente que los tejidos vegetales 
son incoloros por naturaleza porque los leucitos disemina- 
dos en la masa protoplásmica de sus células permanecen 
inactivos fuera de la luz, por cuya circunstancia las plantas 
se decoloran y ahilan en la obscuridad; mientras que bajo la 
acción de la luz la mayor parte de ellos entran en actividad 
y pasan á cromoleucitos, produciendo los principios colo- 
rantes á que deben las plantas y en especial las flores la ri- 
queza y variedad de sus matices. 

Pero la luz ha sido considerada por los autores citados, 
como un agente único, siendo así que consta de radiaciones 
térmicas, luminosas y químicas, cada una de las que ejerce una 
acción propia. Hay, pues, que tener en cuenta su intensidad, 
pero también las distintas radiaciones solares. 


130 SOCIEDAD ARAGONESA 


Apoyado en estos fundamentos pasa á exponer su teoría, 
llamando la atención sobre dos hechos culminantes: 1.0, la 
acción que ejercen los ácidos sobre los cromoleucitos celu- 
lares, determina un cambio de coloración en sentido progre- 
sivo, mientras que los álcalis lo determinan regresivo; el se- 
gundo hecho es la manifiesta influencia que las diferentes ' 
radiaciones espectrales ejercen 'en la producción de leucitos 
azules ó amarillos, debido sin duda á la acidez ó alcalinidad 
que determinan en los jugos celulares. 

Todo induce á creer que la mitad superior del espectro 
formada por radiaciones más refrangibles favorece la géne- 
sis de leucitos azules; mientras que la mitad inferior consti- 
tuída por las menos refrangibles, es productora de leucitos 
amarillos. | 

En la primera abundan las reacciones químicas y favo- 
rece la formación de colores de la serie azul, y en la segun- 
da abundan las radiaciones térmicas, y determina los de la 
serie amarilla. El autor pasa á comprobarlo con la obser- 
vación de hechos curiosísimos. 

Lo mismo la base fundamental de esta hipótesis que su 
desarrollo, la consideramos perfectamente racional y cientí- . 
fica, porque está de acuerdo con la base en que se apoya la 
síntesis orgánica en los vegetales, sintiendo no poder exten- 
dernos en mayores consideraciones, por no disponer de es- 
pacio suficiente. : 

Respecto á los aromas los fundamenta en la síntesis quí- 
mica de los hidrocarburos, íntimamente unidos con las 
radiaciones espectrales. | 

Estudia el papel fisiológico de los colores y aromas flo- 
rales, bajo el punto de vista de la necesidad de la poliniza- 
ción cruzada y del mimetismo, terminando por señalar las 
múltiples aplicaciones á que se prestan. 

Muchos obreros de la talla y aptitudes del Dr. Cade- 
vall, necesita la botánica española para que se sientan 
más generalmente aficiones á tan predilecto estudio. 

Nuestra felicitación más cumplida al autor y á la Real 


Academia á que pertenece. 
RICARDO J. GÓRRIZ. 


DE CIENCIAS NATURALES 231 


DONATIVOS PARA LA BIi¡BLIOTECA DE LA SOCIEDAD 


Sodiro, S. F. (R. P. Luis). - Contribuciones al conocimiento 
de la flora ecuatoriana. Monografía 1. Piperáceas 
ecuatorianas. Quito, 1900. 

(Donativo del autor). 

Cuní y Martorell (D. Miguel). — Nueva especie de neuróptero 
«Urothemis advena» Selys, descubierta en Cataluña: 
Barcelona, 1899. 

(Donativo del autor). 
Pau (D. Carlos).—Notas botánicas á la flora española. Fas- 
:«Cículo 3. Segorbe, 1889. 
—Fascículo 4.2 Madrid, 1891. 
—Fascículo 5. Madrid, 1892. 
—Fascículo 6.” Segorbe, 1895. 
—Gazapos botánicos. Segorbe, 1891. 
—Herborizaciones por Valldigna,' Játiba y Sierra Ma- 
riola en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1896. 


(Donativos del autor) 


Savivrón y Cavavantes (Dr. D. Paulino). —Los lignitos de la 
región aragonesa y sus aplicaciones industriales. Con-. 
ferencia dada el 3 de Mayo de 1902 en la Universidad 
de Zaragoza. Zaragoza, 1902. 

(Donativo del autor) 

Laguna de Rins (D. Miguel Angel). —Excursiones á Santa Fe 
y Cadrete (Zaragoza) verificadas los días 1 y 27 de 
Abril de 1902. Zaragoza, 1902. 

(Donativo del autor) 

Navás (R. P. Longinos) S. J.—Notas entomológicas. X. El 

género Pycnogastey en España. Madrid, 1902. 


(Donativo del autor). 


Furgús(R. P. Julio) S. J.—La edad prehistórica en Orihue- 


la. Zaragoza, 1902. 
(Donativo del autor). 


Hidalgo, (D. Joaquin G.)—Obras malacológicas. Parte 
primera. Estudios preliminares sobre la fauna malaco- 


232 SOCIEDAD ARAGONESA 


lógica de las islas Filipinas. Fascículo 1 y Atlas. Ma- 
drid, 189g0—1901. 
(Donativo del autor). 
Á CAMBIO 

Butlleti del Centve excursionista de Catalunya. —Núnms. 88, 89, go, 
g1 y 92. 

La Feulle des Feunes Natuvalistes.—N .* 379. Les Mollusques 
de la Tarentaise, G. Coutagne.—Excursión á Lang-Sou ' 
(Tonkin) et frontiére de Chine, V. Demange.—N. 380. 
Sur deux Asclepiadinées fossiles, Pierve Marty, —Bom- ' 
bus et Psithyurus de France et de Belgique, Abbé- ' 
Frionnet. —Núms. 381 y 382. —Faunule malacologique y 
de Saint-Raphael. (Var), Ed. Claudon.—Núm. 383. 
Faune des Vertébrés du Puy-de-Dome, Robevéi Vallatte 
des Prugnes. - Núm. 384. Faune entomologique du dé- 
partement des Alpes- Maritimes, L. Gavoy.—N.* 385. Sur 
le dernier sol paléolitique aux environs de Paris, 4. La- 
ville.—Le Pin á sucre (Pinus lamberttana Douglas), 
R. Hrchel.—Núm. 386. Clasification des couches créta- 
cées, tertiaires et quaternaires du Hainaut belge, Gusta- 
ve-F. Dollfus. Addition a la note sur un dernier sol 
paléolitique aux environs de Paris, A. Lavlle. 


É 
i 
y 
h 
y 


Annaes de Sciencias Natuvaes. Porto. Volume VII, 1901.—Plan- 
tas novas para a flora de Portugal, 111, IV. Goncalo Sam- 
paro. As zoocecidias portuguezas, Foaquim da Silva Ta- 
vaves. As aves da Madeira, P. Ernesto Schmitz. Catalogo 
dos peixes de Portugal en Collecgao no Museu de Zoo- 
logia da Universidade de Coimbra, Lopes Vieiwa. Contri- 
buicses para a fauna malacologica das possessoes portu- 
guezas da Africa occidental, Augusto Nobve. 


Razón y Fe.—Enero, Febrero y Marzo 1902.—Viajes de 
herborización por Galicia, B. Merimo.—Julio 1902.— | 
Apuntes monográficos sobre la triquina y la triqui- | 
nosis. P?. Valderrábano.—Crónica científica: Terremotos y 
erupciones volcánicas en las Antillas menores, B. F. Va- 
lladaves.—Agosto 1902. — Observatorio de Granada. Sec- 
ción Geodinámica, f. Granevo. — Septiembre 1902.—La 


A A A A a e O a 


DE CIENCIAS NATURALES 233 


edad prehistórica de Orihuela, J. Furgús. -Octu- 
bre 1902.—Movimiento anual de la población de Espa- 
ña, B. F. Valladares. —Noviembre 1902. Diciembre 1902. 


Butlletí de la Institució Catalana d* Historia Natuval:Núm. 12.— 
LaTenthrede de la Vigne, Fv. Maria Foseph Blachas.— 
Número 13. — Plantes notables dels voltants de Tarrassa, 
Dr. Foan Cadevall. 


Hevaldo de la Veterinarra.—Números 20, 21, 22. 


El criterio católico en las Ciencias médicas. —Núms. 49, 50, 
51, 52, 531 54- 

Miscellanea Entomologica. -N.* 2. vol. X. Catalogue synoni- 
mique et systématique des Orthoptéres de France, 
M. Azam.—Núm. 3,4.—Les grottes de Minerve, E. Fer- 
vasse. Números 5, 6, 7. Tableaux analytique illustrés de 
la famille des Lamelicornes, C. Houlbevt. ObservationS 
faites sur quelques Lépidopteres—Rhopalocera receui- 
llis dans le le territoire d' Adir Ugri, HA. Cannaviello. 


El Mundo científico. —Núms. 123, 124.—Apuntes geológicos 
sobre la provincia de León, 4. Bofill. —Núms. 127, 128. 
Apuntes geológicos de la provincia de Soria, 4. Bofill. 
—Núms. 133, 135, 137. 


Bulletin de ta Société des Sciences Natuvelles de l' Ouest de la 
France. —1902.—Núm. 1. —Mollusques éoceniques de 
la Loire-Inferieure, Cossmann. 


Natuve Novitates. —1902.—Núms. 1 422. 


Boletín de la Real Academia de Ciencias y Avtes de Barcelona.— 
Vol. 11.—Núm. 1.—Descubrimiento del Mastodon angu- 
siidens en Estavar, D. Arturo Bofill. —Núm. 2, Núm. 3.— 
Objetos prehistóricos del S. E. de España, D Enrique 
Stret . 

Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. — 
Vol. IV. —-Núms. 1 y 2. Formación de dunas en los 
ríos Ter y Fluviá, D. Luis Rouviéve.—3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 
IO, 11 y 12. Importancia de los laboratorios de Fisio- 
logía, D. Ramón Coll.—-13, 14, 15, 16. Gases combusti- 
bles, D. Conrado Sintas. —17, 18. El Kimeridgense en el 


234 SOCIEDAD ARAGONESA 


Montsech. Hallazgo de un batracio y nueva Cicada 
Palzontina Vidal: Meunier, D. Luis Mariano Vidal. 19,20. 
Caso de fasciación, Carlos de Camps. — 21. Más Gragtoli- 
tes en la mole del Tibidabo, Dr. D. Faime Almera, pres- 
bítero.— 22, 23, 24. Análisis de algunas aguas minera- 
les de España, Dv D. Fosé Casares. - 25. Excursión 
geológica á Vallcarca, Dv. D. Faime Almera, presbítero. 
26. Sobre algunas impresiones vegetales del Kimeridgen- 
se de Santa María de Meyá (Lérida), M. René Zetllev. — 
Núm. 27. Colores y aromas florales, D. Fuan Cadevall. 

La Clínica Moderna. —Núms. 4 y 5. Estudio del inconsciente 
en los estados vígil, hipnótico y en el sueño natural, 
A. Gota. - Núms. 6, 7, 8,9. 

Bvroteria. Revista de Sciencias Naturaes do Collegio de 
S. Fiel. Volume 1.2 1902. Lisboa. Rerum naturalium 
in Lusitania cultores. Felis d' Avellar Brotero. As 
Zoocecidias portuguezas, F. S. Tavares. Zoocecidias dos 
suburbios de Viena d' Austria, J. S. Tavares. Fungos 
da regiao setubalense, C. Torrend. Lepidópteros de 
S. F. C. Mendes d' Azevedo. 


elo 


CRÓNICA CIENTÍFICA 


NOVIEMBRE DE 1902 


ZARAGOZA. —Sabemos que el «Ateneo Científico Escolar» 
está organizando un concurso, para el que se han recibido 
importantes premios. Suponemos que el conocimiento de 
los temas, que oportunamente se anunciarán, serán de inte- 
rés para los lectores de nuestro BOLETÍN, y por tanto, les 
tendremos al tanto de lo que con este asunto se relacione. 


MabrID.--Según datos del Dr. Pulido la mortalidad de 
España es alarmante. Las defunciones: de 1g00 fueron 
530.716, ó sea el 29,41 por 1000, siendo así que la proporción 


DE CIENCIAS NATURALES 235 


de mortalidad en otras naciones de Europa fué el 15 por 
1000 en Noruega, el 16 en Suecia y Dinamarca, el 18 en 
Inglaterra, el 19 en Bélgica, el 21 en Francia y el 22 en 
Alemania. El exceso de mortalidad sobre la media que 
debiera corresponder á España es de 180.000 individuos. 


-Lowbres. —De los estudios de Mr. F-W-L. Sladen 
parece resultar que las abejas emiten un olor especial inter- 
medio entre el ácido fórmico y el yodo, al propio tiempo 
que zumban en señal de llamamiento ó alarma. Las glándu- 
las productoras de tal olor se encuentran en la base del sexto 
segmento abdominal en la parte membranosa que une este 
segmento al quinto y que de ordinario está oculta por este, 
mas que en el momento del zumbido se hace muy visible por 
movimiento particular del abdomen, sin duda para favorecer 
la diseminación de las particulas olorosas. Parece que se- 
mejante órgano fué ya señalado por primera vez en 1883 por 
Nassanoff, de Moscou, quien lo describió como un canal 
transversal en cuyo fondo se abren varias glándulas que el 
sabio doctor creyó sudoríparas. 


París. —Ives Delage ha conseguido experimentalmente 
la partenogénesis de las Asterias por medio del ácido : 
carbónico. Al efecto fabrica agua de seltz con agua de mar 
y en ella, á la presión atmosférica deposita los huevos 
llegados á un estado de completa madurez. Al cabo de una 
hora de permanencia de los huevos en esa agua cargada 
de CO?, la substituye con agua de mar natural. A las 
pocas horas todos los huevos están segmentados y al día 
siguiente ya se pueden observar todos transformados en 
blástulas pestañosas que nadan en el líquido. Es notable 
esta acción fecundante del ácido carbónico, ya que por otros 
medios sólo se conseguía el 30 Ó 40 por ciento de segmen- 
taciones y del 5 al 10 por ciento de blástulas nadadoras, pero 
con el carbónico el 100 por 100 ó poco menos. 


EsrTaDos UniDos. —Por los datos que suministra The 


236 SOCEDAD ARAGONESA 


Loustana Plantev and Sugar mamifactuvey se ve que la produc- 
ción del azúcar en el mundo entero, desde 1853, se ha 
elevado en un 623 por too, siendo la producción en la cam- 
paña de 1853-54 de 1.481.000 toneladas y de 10.710.000 
en la de 1901-02. La producción del azúcar de caña ha 
aumentados en 201 por 100 y la del de remolacha en 3.263 
por 100. De este último en 1853 se produjeron 204.000 
toneladas y 6.860.000 en 1901-1902. ! 


DICIEMBRE DE I902 


ZARAGOZA. —Se advierte gran movimiento y actividad en 
los numerosos centros científicos con que cuenta la capital 
de Aragón. 

Durante el pasado mes de Noviembre se han celebrado 
muchas é interesantes sesiones en la Real Academia de Me- 
dicina, Ateneo de Zaragoza, Academia de San Luis Gonza: 
ga, Academia Calasancia, Ateneos Científico Escolar, Mé- 
dico Escolar y de Escolares Veterinarios. 

Estas tres últimas sociedades han publicado los carteles 
de sus respectivos concursos científicos que se proponen ce- 
lebrar durante este curso. 

Dada la extensión de las citadas convocatorias, sólo nos 
es posible decir que las listas de premios ofrecidos, van ene 
cabezadas por S. M. el Rey y S. S. A. A. los Príncipes 
de Asturias. 


SoaLHEIRA (PorTUGAL). - Los profesores del Colegio de 


San Fiel de aquella ciudad lusitana, han comenzado á pu- 
blicar una revista de Ciencias Naturales á la que llaman 
Broteria en honor de Brotero, insigne naturalista de la ve- 
cina nación. 

MownTE Rosa (IraLta).—A 1.400 metros de altitud se 


ha construído un observatorio fisiológico á expensas de la 
reina viuda Margarita de Italia. Tiene por objeto especial 


| 
| 
| 


DE C'ÉNCIAS NATURALES 237 


el estudio de cuanto se relaciona con la vida del hombre en 
las altas montañas. Está además dotado de servicio meteo- 
rológico y astronómico. 


AusTRALIA. - Un terremoto de alguna consideración sin- 
tióse en el Estado de Sur, el 19 de Septiembre último. Las 
oscilaciones alcanzaron á 24 poblaciones, obteniendo su má- 
ximo de intensidad en la capital Adelaída, donde se desplo- 
mó el faro de Tronbridge. 


París. - Las experiencias de G. Bertrand extienden á 
muchos organismos la presencia del arsénico, que Armand 
había encontrado en los animales domesticos y terrestres. 
_Hállase también en los animales salvajes y marinos. 

Por consiguiente este elemento, al igual que el carbono, 
nitrógeno, azufre y fósforo debe considerarse como funda- 
mental del protoplasma. Este descubrimiento tiene impor- 
tancia médico-legal, puesto que algunos vestigios de arsénl- 
co en el tubo digestivo del hombre, en el hígado, músculos, 
etcétera, pueden tener un origen puramente normal. Además 
se ha encontrado asimismo el arsénico en las algas dotadas 
de clorofila, y el agua marina es también arsenical. 


CERDEÑA.-—Nuevos datos recogidos por Cartailhac apo- 
yados con centenares de fotografías demuestran que no se 
ha encontrado aún en Córcega vestigio de la edad paleolí- 
tica, así como son frecuentes los de la neolítica. Los objetos 
hallados y especialmente las grutas sepulcrales parecidas á 
las de las Baleares enlazan la región oriental del Mediterrá- 
neo con el extremo occidental de Europa. 


BerLín.—Desde Enero de 1903 comenzará á publicar- 
se en la capital de Alemania una revista bimensual Annales 
myeologict edito in notitiam siente mycologice universalis, con el 
fin de publicar trabajos en varias lenguas y de dar cuenta 
de los que aparezcan sobre hongos. Constará de fascícu- 
los de 6-7 hojas y costará 25 marcos ósea 30 francos 


anuales. 


238 SOCIEDAD ARAGONESA 


-—— INsBRUCK.—Con el título de Botanisches Littevatuvblatt, el 

Dr. A. Wagner de la Universidad de Insbruck acaba de 
fundar una nueva revista quincenal cuyo precio es 88 coro- 
nas al año. 


BruskeLas.—El Dr. Rousseau ha donado al museo de 


Bruselas su colección de «Carabus» que contiene 9.000 ejem- 
plares. ; 


VIENA. —E! «Hofmuseum» ha adquirido la colección de 
ortópteros de Brunner de Watenwyl que probablemente es 
la mejor del mundo. 


Esrapos UniDbos. —Del catálogo de ortópteros que pu- 
blica Scudder, se deduce que son 856 las especies que se 
han descrito de Estados Unidos y del Canadá. Las espe- 
cies europeas conocidas no llegan á 500. 


1 MES 


EI AD A A 


Tip. M. Escan, San Miguel, número 12. Zaragoza 


= O = 
S E 
A - 
AA NS 


> 


— “HSM TD 


Es 


ÍNDICE DE MATERIAS 
Pág. 


SECCIÓN OFICIAL 


La Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 
earn Moneva Puyol... . «0. 0. 1 


ita Mee ivaipara IQO2. ee 
» paña 1903. ie le e 197 
AN de los señores socios. . OS 


Actasdelassesiones 4-18-37-58-81- -109- 137- 165- 193-195 
Estatutos de la Sociedad Aragonesa de Ciencias 


A A O A A 
A O IPALA 1QO2:. 1.000 0 a 
COMUNICACIONES 


La Grippe en Zaragoza, D. Ricardo Royo. 11-39-149 
Reseña de la excursión que se realizó el 30 de Di- 
ciembre de 1901, D. Esteban Fernández funcosa. . 12 


Formas nuevas de plantas, D. Carlos Pau . . 28-48 

Coleópteros de la cuenca del Ebro, D. Ricardo José 
E +. 21-51-154-180 

Especies ó formas nuevas descritas en España 
Pool, D. A. 


Excursión de 5 de Enero de 1902, D. Salvador 
Bovio 
Catálogo ó enumeración 1 de las. plantas de Torrecilla: 
de Alcañiz, D. Fosé Pardo Sastvón 59-121-144-172-204 
Tres plantas nuevas de Sierra Nevada, R. P. Bal- 


tasar Mermo, S. J. .. . POS 
Los fenómenos volcánicos de los Pirineos, al Pa- 

tricio W. Stuart-Menteath . e 08-80 
Coleópteros recogidos durante el mes de Marzo, 

D. Miguel Angel Laguna. . 76 
Fáunula entomológica estival de. Brihuega, 

e. Longinos NE > 2 "9222113 


| Excursiones á Santa Fe y Cádrete, ON Miguel Angel 


Laguna de Rims. . . 84 
Seismos y erupciones volcánicas del año “actual, 
E raciano SUVAR. No ao TIO=139 


Pag. 


Insectos nuevos descubiertos en los alrededores de 
Pozuelo de Calatrava, Rdo. D. 70 M.? de la 


a O e IAS - 12% 
Relación de plantas zaragozana, 07 Carlos Pan . 190 
Muscíneas aragonesas, D. Bemto Vicioso. . . . 131 
Una excursión sin salir de casa, D. Miguel Cuni y 

Martorell... . 152-220 
La edad prehistórica. en Orihuela, R.P. Fulio Fuv- 

gús, S. J. (con cinco láminas). . SOY 


Algunos insectos de Ortigosa, D. Melchor Vicente, . 186 


NECROLOGÍA 
D. Estanislao Vayreda, (con grabado) D. José 
Maluquer 
D. Miguel Cuní y Martorell, (con grabado) 
R. P. Longinos Navás, Sox... 0 
MISCELÁNEA 


Caso de teralogía vegetal, (con grabado) Rdo. don 
José Esteva, Pbro. . . AR RO 

Un Sorbus parásito, D. Salvador Bovio. 

El mayor lago subterráneo del mundo, D. Fosé 
Mavía Azara . A 

Una fasciación, D. %osé Pardo... o ÓN 193 


SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 


Colores y aromas de las flores, D. Fticardo Fosé 
GÓMEZ. +0. «00900 
Donativos para la biblioteca de la Sociedad. 13-32-55 
78-130-153-190-231 
Publicaciones recibidas á cambio del BoLETÍN, 104-136 


100-190-232 

CRÓNICA CIENTÍFICA. —D. Fosé M.* Azara, 13-33-56-78-106 
| 161-234 

» » D, Alfonso Gaspar... ia ON 


ÍNDICE 


y E 
| Número 25 50 75 100 200 


|| de páginas ejemplares| ejemplares| ejemplares| ejemplares|ejemplares 


pe 1 Delá 4 | 2 ptas. | 4 ptas. b5ptas. | 6ptas. ¡10 ptas. 
OS OA A 
A A a do 92750) > 


di E Si se desea hacer correcciones en el texto después de im- 
el preso el BoLeríN, los autores se podrán entender con el 
ANOS impresor hasta pasados 15 días de la publicación del Bo- 

Si se deseare portada impresa en la cubierta, habrá que 
pa abonar lo siguiente: 


Hasta 100 ejemplares 2'50 pesetas 


» 200 » 350 » 


A INV VO VIV VIV VA N YN AA AO 


ESTABLECIMIENTO 
DE ELECTROTERAPIA E HIDROTERAPIA 


de 
: : | ZARAGOZA 
SS A CLAVER 
al Especialista en las enfermedades del sistema nervioso 


ENTRADA: CALLES DE VALENCIA Y CANFRANC 


e 


tas aragonesas, LOMO a q 
Casañal. Plano topográfico de la cda de 

HATaBpoZza ms e 
Magallón.—Mapa de Aragón, el más moderno de 

y completo de los publicados hasta el día. 5 
Latassa.—Biblioteca antigua y nueva de es- 
critores aragoneses. 3 tomos en 4.29 mayor. 


LA CLÍNICA MODERA 


REVISTA MENSUAL ILU STRADA | 


DIRIGIDA POR LOS DOCTORES e 
R. Royo Villanova «+ P. Ramón Cajal «+ R.- Lozano 
Catedráticos de la Facultad de Medicina 


Secretario de Redacción 


Precio de suscripción: Un año. IS | 
Xtranqeros YO. Id ic ÓN y 


ENE. a 1] 


Ein TRIMESTRAL DE a | 


ADMINISTRACIÓN: San a 0 “AgOz: a 


En España lor AO 6 pesetas al 
En el extranjero: 0.00 Oc pesetas 


OPOPLOLILIAIOARILIIIIIO 


Tip. M. Escar, Sh cae dos a, 7 
A 


EN 

Ps 

PA El 
A 


088 01192 7670 


A ip